juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 27 de Febrero de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

27 de febrero de 2007

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Actas Nos. 1194, 1195, 1196 y 1198.-

Pág. 5

 

4.- Edil Sergio Duclosson: Solicitud de un minuto de silencio ante el fallecimiento del ex Edil de este Cuerpo, señor Joaquín Silva.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Walter Bonilla: Áreas de gestión concertada.-

Pág. 7

 

6.- Edil Jorge Casaretto: Situación que atraviesa el Hospital Elbio Rivero de nuestra ciudad.-

Pág. 9

 

7.- Edila Gladys Scarponi: Solicitud de informes sobre Directores Municipales separados de sus cargos por investigación administrativa. Cierre durante la temporada estival del Parque Mancebo de Maldonado.-

Pág. 11

 

8.- Edil Favio Alfonso: Sus manifestaciones sobre retiro de denuncia penal contra el Intendente Oscar De los Santos por parte del Senador Enrique Antía.-

Pág. 14

 

9.- Edil Manuel Martínez: Ordenamiento del tránsito en la Avenida Ceberio de la ciudad de San Carlos.-

Pág. 17

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional:

10.- Edil Adolfo Varela: Sus apreciaciones sobre el tenor de la contratación entre el Intendente Municipal y SATENIL S.A.-

Pág. 17

 

Frente Amplio:

11.- Edil Ruben Toledo: Regularización de viviendas de Interés Social.-

Pág. 21

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 1/07.-

Pág. 23

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 23

 

14.- Nota de la Comisión de Asuntos Internos incluyendo el Expediente Nº 201/03 en el Orden del Día de la presente Sesión.-

Pág. 27

 

15.- Edil Milton Hernández: Tratamiento sobre tablas de la Declaración de Interés Departamental del Concurso Regional de Murgas.-

Pág. 31

 

16.- Edil Darwin Correa: Reiteración de pedido de informes realizado el 28/11/06.-

Pág. 35

 

17.- Edil Fernando Arbiza: Reconsideración del Expediente Nº 045/05.-

Pág. 38

 

18.- Edil Rodrigo Blás: Reiteración de pedido de informes del Expte. Nº 035/07.-

Pág. 41

 

ASUNTOS VARIOS

 

19.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 449/06 y 201/03.-

Pág. 44

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

1

- ORDEN DEL DÍA -

(Circular Nº 03/07)

 

    1. ACTAS ANTERIORES Nos.:

    2. 1194- Sesión Ordinaria del 19 de diciembre de 2006.-

      1195- Sesión Extraordinaria del 21 de diciembre de 2006.-

      1196- Sesión Extraordinaria del 27 de diciembre de 2006.-

      1198- Sesión Extraordinaria del 15 de enero de 2007.-

       

    3. MEDIA HORA PREVIA.-

    4. EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

    5. 1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

      2º) PARTIDO EP. FA. NM (5’).-

    6. ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 1/07

    7. ASUNTOS ENTRADOS.-

 

- ASUNTOS VARIOS -

 

 

1.- Expediente Nº 499/06: EDIL CARLOS ETCHEVERRY solicita se ponga nuevamente en vigencia la Comisión Investigadora designada para estudiar presuntas irregularidades surgidas en "La Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José E. Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Cecilia Burgueño.-

 

EDILES SUPLENTES: Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Juan J. Pérez, Eugenio Guerra, Rody Madeiro, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, José M. Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:47 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 27 de diciembre de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Gastón Pereira Esqueff).- Habiendo número, se da inicio a la Sesión.-

 

Se les da la bienvenida a los compañeros ediles en el reinicio de la actividad legislativa; les deseamos que este año sea fecundo en materia legislativa y de contralor, así que nos ponemos a trabajar.-

 

3

 

Hay unas cuantas Actas para aprobar que estaban pendientes. No sé si hay ediles que quieran hacer…

 

Sí, el Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quería pedir el desglose de las Actas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El desglose de las Actas. Bien.-

 

Pasamos a votar la Nº 1194. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

La Nº 1195. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

La Nº 1196

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

La Nº 1198. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

Estamos votando el Acta de la fecha 15 de enero de 2007.-

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

Media Hora Previa.-

 

Edil Duclosson.-

 

4

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de un ex Edil de esta Junta Departamental, el señor Joaquín Silva, fallecido el día domingo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Se procede a realizar el minuto de silencio).-

 

Continuamos.-

 

Media Hora Previa.-

 

Hay una nota elevada por la Edila Marilín Moreira, solicitando se le conceda autorización para cambiar el lugar que le correspondía en la misma por el del Edil Walter Bonilla. Habría que votar esa solicitud. Está fechada el 18 de diciembre.-

c.i.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me comunican que verbalmente, además, ratificó este planteo; últimamente. Así que si estamos...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ .- No entendí bien. ¿Me puede volver a decir...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo que yo deduzco, le correspondía el uso de la palabra, en primer lugar, a la Edila Marilín Moreira y ella, el 18 de diciembre, había comunicado por escrito que se lo cedía al Edil Walter Bonilla. El día 18 de diciembre -o en la última Sesión, 18, 19 de diciembre- no se pudo materializar esa situación porque no se llegó hasta la Edila Moreira -o hasta el Edil Bonilla- y ella lo ha ratificado verbalmente, me comunica la Secretaría.-

 

Entonces, correspondería refrendar esto votándolo, en caso de que estén de acuerdo los señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

En consecuencia, le correspondería el uso de la palabra, en primer lugar, al Edil Walter Bonilla.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Marilín Moreira pasaría para el lugar número cinco.-

 

El Edil Bonilla está presente. Adelante, señor Edil.-

 

5

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles, Presidente.- Hoy iniciamos con renovado vigor la tarea que esperamos -tal cual lo decía el Presidente- sea fructífera, sea sin agravios y sea, lógicamente, con todas las discusiones que los seres humanos tenemos y debemos entablar en pos de una mejor sociedad, para contribuir, por lo menos, a un mejor desarrollo de nuestra querida sociedad del Departamento de Maldonado.-

 

Bien, vamos ahora al tema que va a ser motivo de nuestras manifestaciones de hoy. Vamos a hablar del tema "áreas de gestión concertada".-

 

Ante el reciente ingreso al Parlamento Nacional del Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, entendemos oportuno reinstalar en nuestro Departamento la discusión del tema "áreas de gestión concertada", ahora en el marco de la Ley precitada.-

 

El pasado año, el Ejecutivo Comunal dio a conocer un borrador de decreto, por el cual reconocía como área de gestión concertada una serie de espacios urbanos de todo el Departamento, creando además, una Comisión técnica asesora que funcionaría en el ámbito del Ejecutivo Comunal.-

 

En el afán de contribuir a enriquecer dicha propuesta, presentamos -con el actual Presidente de este Cuerpo- a la Mesa Política Departamental, al Ejecutivo Comunal, a las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Obras y Legislación, un análisis de la misma, que hoy quisiéramos reiterar, resumido, a efectos de que a la brevedad pueda concretarse la aspiración del Ejecutivo Departamental.-

a.f.r.

 

En la precitada propuesta:

 

1º) No se define el criterio con el que se va a trabajar en el ámbito de la Comisión Asesora a efectos de determinar los lineamientos urbanísticos, y ello conlleva el riesgo de autorizar nuevas áreas que en el futuro violenten lo que pueda ser su inserción en un plan de ordenamiento territorial.-

 

2º) Se depende de la discrecionalidad de informes hechos sin sustento de estudios multidisciplinarios, realizados con una visión de mediano y largo plazo.-

 

3º) Se plantean algunas zonas que pueden ser parcialmente aceptables, pero ello no excluye ir agregando otras zonas en el futuro. No se puede analizar este tema de modificar una normativa sin tener en cuenta el todo, el total.-

 

4º) La normativa actual, aunque perfectible, admite administrar el territorio, por ahora, sin grandes sobresaltos.-

 

5º) Tenemos la mejor disposición para analizar puntualmente situaciones que trasciendan la frontera de nuestro Departamento, como puede ser la construcción de un puerto o de un centro de convenciones, así como también hemos concretado una propuesta de flexibilizar la normativa sin alterar el uso del suelo.-

 

6º) No creemos que se pueda concertar, para facilitar la alteración del uso del suelo, por ejemplo, admitir edificios en zonas donde hasta ahora sólo se permiten casas. En general, aunque no siempre, la experiencia demuestra que el interés particular no coincide con los intereses de la comunidad.-

 

7º) El gran riesgo, con una redacción tan incierta en la parte resolutiva del proyecto de Decreto, es que lo que antes se gestionaba como una excepción, ahora se gestiona pidiendo o sugiriendo que una zona, donde...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR BONILLA.- Gracias al Plenario.-

 

El gran riesgo, con una redacción tan incierta en la parte resolutiva del proyecto de Decreto, es que lo que antes se gestionaba como una excepción, ahora se gestiona pidiendo o sugiriendo que una zona, donde se quiere construir algo no amparado por la normativa, sea decretado como incluido en un área de gestión concertada, con el evidente propósito de alterar la ecuación económica, aumentando el potencial constructivo de esa área.-

 

8º) Otra indefinición es la de la representación de los vecinos involucrados en el área de gestión concertada, pues no se aclara de qué modo se instrumenta, así como tampoco su facultad, no sólo de participación sino también de decisión.-

 

El urbanismo es una ciencia, como la medicina. Para diagnosticar una enfermedad de una ciudad y decidir la terapia para cuidarla y mejorarla, se puede escuchar a los distintos actores, pero la decisión del tratamiento a seguir se toma con criterio científico. El urbanismo es una disciplina compleja que usualmente no admite demasiados márgenes para la concertación, en tanto los intereses generales de la comunidad rara vez coinciden con los intereses puntuales de quienes persiguen la obtención del mayor rédito económico por la porción de territorio del que son propietarios.-

 

En términos generales, y para finalizar, entendemos que las indefiniciones, y/o vaguedades, son puertas abiertas y, lógicamente, muy preocupantes, que facilitan la presencia de lo que se pretende eliminar.-

 

Definitivamente, el Decreto de Grandes Proyectos generó que los mayores valores inmobiliarios quedaran en manos de unos pocos. Ahora se trata de recuperar para la comunidad dichos valores y a eso tendrán que apuntar las decisiones y acciones públicas en la planificación y gestión territorial.-

 

Y por último, en la convicción de la trascendencia que tendrá para toda la comunidad la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, solicitaremos a este Cuerpo autorización para exponer, en fecha a convenir, apreciaciones que faciliten la mejor comprensión de la misma.-

m.r.-

 

Desearíamos que estas palabras tuvieran como destino la Mesa Política del Frente Amplio, el Ejecutivo Departamental, la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, la Comisión de Obras y Legislación de este Cuerpo y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, hay dos planteos. Uno es el de son las palabras del señor Edil, y otro en el que está solicitando para hacer una exposición. ¿Usted tiene alguna fecha concreta, señor Edil?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Ah, está ahí, perdón. Bien, entonces pasamos a votar ahora simplemente el destino de las palabras del señor Edil.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Le corresponde ahora el uso de la palabra a un segundo señor Edil, Jorge Casaretto.-

 

6

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Uno de los temas que me preocupa poderosamente, debido a los reclamos de la gente de Maldonado es, sin lugar a dudas, el que se ha originado en el Hospital Elbio Rivero de nuestra ciudad.-

 

Indudablemente esta controversia se inició con un conflicto gremial, que luego se politizó al tomar cartas en el mismo distintos políticos oficialistas, que lograron la intervención de la Mesa Política de su colectividad, tergiversando y agravando aún más las diferencias existentes entre ambas partes.-

 

Recuerdo que durante un gobierno colorado, la Dirección del Hospital fue ejercida por la Doctora Salazar, nombrada en base a su capacidad para el cargo, sabiendo que dicha profesional no pertenecía al partido que en ese momento gobernaba.-

 

Pero los tiempos y los políticos cambian de criterios y nos encontramos con cargos de Dirección en nuestro Hospital a una persona que no sólo demuestra incapacidad para el mismo sino que, además, no posee ni la más mínima condición de convivencia con sus dirigidos, tan es así que, mediante una carta que expone en la cartelera de la Institución, entre otras cosas, los trata de ineptos, incapaces y administrativos vinculados a empresas privadas, lo que provoca una reacción de médicos y funcionarios que decretan un paro por tiempo indeterminado que aún se mantiene.-

 

Esta Doctora de Policlínica asume por mérito político el cargo, lo que provoca que el Ministerio de Salud Pública la mantenga en el mismo. Como mérito propio debemos destacar que está asistiendo a un Curso de Administración Hospitalaria, lo que, si bien es cierto, está bien, tendría que haberlo realizado mucho antes, y por estar cursándolo está reconociendo la incapacidad para el cargo que desempeña.-

 

En el año 2005 tiene el primer conflicto con los médicos, interviniendo el Ministerio, nombrando a una subdirectora para mediar entre aquella y los médicos, dejando en claro su incapacidad para el diálogo, demostrada una y otra vez.-

 

En el año 2006 ocurre prácticamente lo mismo que el año anterior, nuevamente conflictos con funcionarios y una vez más el Ministerio envía un subdirector para mediar.-

 

Por unanimidad se pide, se reclama, la renuncia de la Doctora Amoroso, llevándose el problema a la Bancada Maldonado, integrada, como ya sabemos, por los Diputados Departamentales, quienes -siempre con la ausencia del Diputado Pablo Pérez- tratan el problema con la seriedad que este se merece.-

 

Entre los reclamos que se plantean se menciona que existe un enfermero por cada veintiocho pacientes, cuando la realidad dice que es uno cada ocho, hecho este que ocurre ante la pasividad de la Directora, que además de tener mala relación con los médicos y funcionarios demuestra, en cada uno de sus actos, una incompetencia para el cargo a luces vista.-

 

Lo que más me preocupa de todo este conflicto es que tiene, entre la Directora y el Ministerio, a miles de usuarios de rehenes, los que, sin comerla ni beberla, están padeciendo esta situación ocasionada por el capricho, la tozudez y la incapacidad de ambas partes.-

cg.-

 

Nos enteramos por la prensa de hoy que el Subdirector de ASSE, Doctor Baltasar Aguilar, se comunicó con el Doctor Figueredo, miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico, invitándolo a participar de una mesa de diálogo para buscar soluciones al mencionado conflicto. Lamentablemente hubo actores políticos que, en vez de aplacar los ánimos, provocaron la reacción de una población que esperaba el cambio para bien y la realidad nos está demostrando que el cambio es para peor.-

 

La salud de la gente es cosa seria. No hagan politiquería con eso y demuestren, de una vez por todas, que van a aplicar el manido mote autoproclamado por el oficialismo de "defensores de los derechos humanos". La salud de nuestra gente está también catalogada como un derecho humano de primerísimo orden. No permitan que este tema tan importante sea manejado por gente mediocre, cuyo único mérito para opinar sea el haber sido chofer de ambulancia.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Murmullos).-

 

Quiero que mis palabras pasen al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección del Hospital y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una solicitud del señor Edil para que sus palabras pasen a diversos destinos. Los señores ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 12 en 27, negativo.-

 

Va en forma personal, no en nombre de la Junta.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que va en nombre personal y no en nombre de la Junta.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Carlos Núñez, Walter Urrutia y Marilín Moreira, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra la Edila Gladys Scarponi.-

 

7

 

SEÑORA SCARPONI.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

Hoy hay dos temas que nos ocupan. Queremos hacer, a través de este medio, un pedido de informes y es si el señor Eduardo Pérez, ex Director de Cultura, y la señora Ximena González, Subdirectora de la misma Dirección, desde el momento en que fueron separados de sus cargos han percibido sus respectivos sueldos. Esa es una de las inquietudes que queremos plantear hoy.-

 

Otro tema que nos ocupa en el día de hoy es que hemos tomado conocimiento de que, desde el mes de octubre hasta la fecha, el Parque Mancebo, un paseo utilizado por todos los vecinos de Maldonado, e incluso siendo un paseo de atracción turística, ha permanecido cerrado. En su frente luce un cartel -hasta el día de hoy- que dice: "Cerrado por obras. No entre".-

 

Quisiera saber: ¿cuándo se resolvió este cierre? ¿Era tan grande el deterioro que no pudo esperar a que pasara la temporada? De ser así, debieron haberse previsto las obras en tiempo y forma para su presentación a los turistas y permitir que la gente que lo disfruta en las diversas fiestas, que este año se ha visto impedida de hacerlo. Muchos vecinos de este Departamento usan ese parque para sus fiestas de fin de año, para festejar los días de Reyes, y se vieron impedidos de usarlo -muchos, muchos vecinos de este Departamento lo usan.-

 

¿Quiénes se están haciendo cargo de esta obra, para cuándo está prevista su terminación y cuál es la situación de el o los funcionarios asignados a este parque en su trabajo diario?

 

Es decir, nos interesa para que los vecinos sepan qué está pasando -porque no lo saben- en el Parque Mancebo, que es un parque de uso de todos los vecinos de Maldonado y, además, de interés turístico.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos solicitudes que hace la señora Edila, una referida a las jerarquías de la Dirección de Cultura y la otra...

 

SEÑORA SCARPONI.- Es un pedido de informes, lo presento como pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitud de pedido de informes...

 

SEÑORA SCARPONI.- De pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSÉ RÓDRÍGUEZ.- ¿Se pueden desglosar los temas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede, es un derecho suyo, señor Edil. ¿Quiere votarlos desglosados?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Si es posible, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

Los pasamos a votar desglosados, entonces.-

 

La primera solicitud de informes es referida a los jerarcas de la Dirección de Cultura...

a.g.b.-

 

(Murmullos).-

 

Perdón.-

 

SEÑOR CORREA.- Ex jerarca...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé.-

 

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CORREA.- De todas maneras es un derecho del edil el pedido de informes, esto es si la Junta lo acompaña o no, el pedido de informes lo hace igual...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde luego, pero como fue planteado en la Media Hora Previa y si hubiera elegido otro mecanismo no había...

 

SEÑOR CORREA.- Va a hacer el pedido de informes de todas maneras; lo está haciendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, es un derecho del señor Edil.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Parece que el fucsia ya le está haciendo mal a Correa.-

 

La segunda solicitud está referida al Parque Mancebo. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra..., perdón...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Lo primero que usted puso a consideración fue el desglose ¿o no...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no; el desglose no se pone a consideración porque es un derecho...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces yo pido rectificación de la primera votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

El desglose no se vota porque es un derecho del edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ya sabía sí, pero me pareció, porque, cuando preguntó un edil, dijo: "Sí, se está votando el desglose". No sé, dijo algo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted pidió rectificación de la primera votación.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- De la primera votación.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la rectificación de la solicitud referida a los jerarcas, o ex jerarcas -para que estén todos felices acá-, de la Dirección de Cultura. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

El segundo quedó firme como se resolvió hoy.-

 

Tiene la palabra el Edil Favio Alfonso.-

 

8

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches, señor Presidente, señores ediles, señoras edilas.-

 

Hoy quiero referirme a la actitud que tuvo, días atrás, el actual Senador Enrique Antía cuando procedió a retirar su denuncia penal contra el Intendente Oscar De los Santos.-

 

Creer y no creer parecería ser el pensamiento del Senador. Creyó en la Justicia de su país cuando presentó una denuncia penal por difamación e injurias contra el Intendente de Maldonado, Oscar De los Santos, a comienzos del año 2006.-

 

Creyó, en su momento, que podía ser investigado para que se pudiera conocer su patrimonio y cómo lo hubo, con qué contaba y cuenta en la actualidad. Creyó que llegado el momento todo su entorno -citemos asesores, colaboradores, directores, dependientes, ediles, que lo acompañaron en su gestión- estaría junto a él exhibiendo la documentación que los liberara de toda sospecha.-

 

Pero un día -no hace mucho- dejó de creer en la Justicia, sembrando un manto de dudas e incertidumbres sobre la actuación de los magistrados, aduciendo falta absoluta de garantías en el sistema de Justicia de mi país.-

 

Señor Presidente, señores ediles: lo llamativo es la celeridad de levantar la denuncia contra el actual Intendente, no queremos pensar que se sintió presionado a tomar tal decisión. Esta actitud le quita al pueblo de Maldonado lo que realmente importaba, que era saber cómo obtuvo su actual patrimonio.-

 

Dentro de las cosas que van a quedar sin preguntar se encuentran: a un actual Diputado del Partido Nacional: si vivía en una vivienda del Barrio INVE y ahora vive en un chalet del Barrio California Park; si realizó reformas en dicho chalet; cuántos autos posee; si posee una camioneta 4x4; cuáles eran sus bienes antes de asumir como Director; cuánto era el sueldo de Director Municipal; si poseen o son socios o directores de sociedades comerciales.-

 

A uno de los secretarios del ex Intendente: si ahora vive en una casa en el centro de Maldonado; si realizó reformas en dicha casa; qué vehículos posee; cuáles eran sus bienes antes y cuáles son ahora; cuánto era el sueldo de Director.-

 

A un ex edil: si fue ocupante precario de una vivienda; si en esa época tenía algún vehículo; si recibió denuncia penal por tal hecho; si en los últimos años anda en un Mercedes Benz; si vive en un chalet de dos plantas en el Barrio Beverly Hills de Punta del Este; si posee otro chalet en la Parada 7 de Punta del Este.-

 

A un constructor: si posee una empresa de construcción; si la misma realizó obras en los proyectos con excepciones a la Ordenanza de Construcción que fueron votados en el anterior Período de la Junta Departamental.-

m.g.g.-

 

A un operador inmobiliario: si se le otorgó la venta de apartamentos de edificios cuyos proyectos fueron realizados con excepciones a la Ordenanza de la Construcción, que fueron votados en el Período anterior de la Junta Departamental; si los ediles del Partido Nacional votaron estas excepciones; cuáles eran sus bienes antes y cuáles ahora y cuáles fueron las declaraciones juradas impositivas ante la DGI en el quinquenio pasado.-

 

A un arquitecto: si posee una empresa constructora; si la misma realiza las obras de proyectos edilicios con excepciones a la Ordenanza de Construcción votados en el Período anterior de la Junta Departamental; si últimamente ha adquirido campos en Maldonado; si ha cambiado de vehículo; cuáles eran sus bienes antes y cuáles ahora; cuánto ganaba como Director y cuáles eran las declaraciones impositivas de su empresa en el quinquenio pasado.-

 

A ex Directores de la Intendencia: si han cambiado de vehículos; cuáles eran sus bienes antes y cuáles son ahora; cuánto era el sueldo que ganaban en la Administración de Antía y si poseen sociedades comerciales.-

 

Consideramos de inmensa gravedad su actitud, ya que su responsabilidad como Legislador Nacional debió ser confiar en la Justicia y si entendía que había alguna falla o irregularidad en el proceso, su obligación era señalarlo, ya que él tiene todas las facultades para hacerlo, a través del Senado mismo.-

 

Para terminar, y teniendo en cuenta que las personas involucradas -sobre las que se pidieron una serie de medidas para que se levantara el secreto bancario- eran funcionarios municipales y ediles, y que estas medidas se pidieron en función de que había casos de personas que cambiaron significativamente su forma de vida por una más ostentosa, consideramos que, en el marco de la Ley Anticorrupción, esta situación amerita una investigación.-

 

El fundamento que utilizó el Senador Antía para retirar la denuncia penal por difamación e injurias que le había entablado al señor Intendente Oscar De los Santos, entendemos que es un caso de desacato por ofensas, ya que deshonra las instituciones públicas, por lo que pedimos que se tome en cuenta por la Justicia de nuestro Departamento.-

 

Por lo expresado anteriormente es que voy a solicitar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que mis palabras sean enviadas a las Fiscalías y a los Jueces Penales del Departamento. También pido que se envíe lo aquí expresado al Senado de la República, al señor Intendente de Maldonado, a la Dirección de Jurídica del Municipio, a la Mesa Departamental del Frente Amplio y a la prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Manuel Martínez. Adelante.-

 

9

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches señoras edilas, señores ediles.-

 

Yo quería referirme esta noche a la solicitud de ordenamiento del tránsito en la conocida Avenida Ceberio, en la ciudad de San Carlos, donde tengo mi residencia, donde vemos la forma desordenada de la ubicación de cada vehículo, ya que se tienen que respetar algunas medidas con respecto a las esquinas, más bien, donde hemos sido testigos, justamente en la intersección de la Avenida Ceberio y la calle Ramírez, de graves accidentes que se vienen ocasionando desde hace bastante tiempo hasta ahora.-

 

Entonces quería, de mi parte, solicitar poner en conocimiento a la Dirección de Tránsito y a la Junta de San Carlos para ver de qué manera se podía controlar mejor. Inclusive creo que se tiene pintado de color rojo pero no se respeta. Ya, señor Presidente y señores ediles, en ocasión en que yo vengo manejando por la Avenida Ramírez, mi vehículo tiene que pasar más de la mitad del cuerpo del vehículo para realmente poder ver si viene alguna bicicleta o algún motociclo para no interceptarlo. Esto debido al amontonamiento que hay de vehículos y al desorden total.-

 

Y no solamente me refiero a la intersección de las calles Ramírez y Ceberio sino a todas las intersecciones de calles que terminan en Avenida Ceberio.-

d.p.m.-

 

Entonces quería solicitar, por su intermedio, en esta ocasión -y si les parece bien a todos, porque es para el bien de toda la comunidad-, el ordenamiento y elevarlo justamente a la Dirección de Tránsito y a la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

Muchísimas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud del señor Edil. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Corresponde continuar con las Exposiciones de los Partidos Políticos. En primer lugar le corresponde al Partido Nacional.-

 

El Edil Varela va a hacer uso de la palabra.-

 

10

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En esta oportunidad me voy a referir a un capítulo puntual de la saga de la contratación ilegal del Intendente De los Santos y la misteriosamente anónima SATENIL.-

 

En efecto, como todos recordamos, hubo en este negociado entre De los Santos y la anónima SATENIL reiteradas violaciones a la Ley y a la Constitución, entre los cuales se resaltan, entre otros, el apartamiento de lo recomendado en dos dictámenes del Tribunal de Cuentas de la República y lo dispuesto en el mes de diciembre por parte de este Cuerpo, el cual resolvió que culminara de forma inmediata dicho vínculo contractual, contrario a toda la normativa nacional y departamental vigente, además de ser claramente perjudicial para este Departamento.-

 

Pero en esta ocasión no voy a referirme al fondo del asunto, ya que ha sido profusamente debatido en este Cuerpo, para sí enfocarme en la última perla en la cual ha incurrido el entorno del Gobierno del Intendente al recurrir, ante la Cámara de Representantes, el Decreto Nº 3819 del 11/12/06 y las resoluciones dictadas por el Cuerpo en sesiones del 10 y del 15 de enero de 2007.-

 

Una vez más violan la ley, lo cual ya es algo sistemático por parte de este Gobierno y en especial cuando se refiere a la defensa del negociado entre De los Santos y la anónima SATENIL. En efecto, en el mes de enero pasado, trece ediles de la mayoría interponen el recurso prenombrado en virtud de lo previsto por el Artículo 68 de la Ley Orgánica 9515.-

 

Esta norma expresa que: "Los decretos y resoluciones de las Juntas y las resoluciones y reglamentos de los intendentes contrarios a la Constitución o a las leyes, serán apelables para ante la Cámara de Representantes por un tercio de la Junta, por trescientos ciudadanos inscriptos en el Departamento o por el Poder Ejecutivo...".-

 

En el afán de encontrar un argumento que le fuese favorable a sus intereses, la mayoría del Gobierno encontró esta norma de la Ley Orgánica Municipal que los habilitaba a recurrir resoluciones de la Junta. Lo que olvidan el Intendente, sus ediles y sus asesores es que dicha ley promulgada en el mes de octubre de 1935, en lo referido a dicho Artículo 68 y a la posibilidad de recurrir resoluciones del Cuerpo, no ha sido recogida en ninguna de las Constituciones Nacionales desde el año 1934 a la fecha.-

 

En efecto, el Artículo 303 de la Constitución de la República vigente dice: "Los decretos de la Junta Departamental y las resoluciones del Intendente Municipal contrarios a la Constitución y a las leyes, no susceptibles de ser impugnados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, serán apelables para ante la Cámara de Representantes dentro de los quince días de su promulgación por un tercio del total de miembros de la Junta Departamental o por mil ciudadanos inscriptos en el Departamento...".-

 

Como todos sabemos, la Constitución Nacional es la más importante norma jurídica que rige esta Nación, y que tal como recordaba Kelsen, se encuentra en la punta de la pirámide de toda la normativa vigente de cualquier Estado de Derecho. A esos efectos basta con que hagamos un ejercicio de memoria y recordemos lo que se enseñaba en los cursos de Derecho en 6º de Liceo, en el inolvidable manual del Maestro Enrique Véscovi.-

 

De la lectura de esa norma surge con claridad que sólo se pueden recurrir decretos de la Junta y resoluciones del Intendente y nada más, ya que su texto es restrictivo.-

 

En síntesis, el Artículo 68 de la Ley Orgánica Municipal, en lo referido a la apelabilidad de resoluciones de la Junta, es inaplicable por mandato constitucional. En ese sentido es muy recomendable leer la Ley Orgánica Municipal comentada por el especialista en Derecho Municipal, el Doctor Martins, y en sus dos volúmenes "Del Gobierno y la Administración de los Departamentos", los cuales...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir un poco de silencio, por favor.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

Los dos volúmenes de "Del Gobierno y la Administración de los Departamentos", los cuales se encuentran a disposición en la Biblioteca de esta Junta. En suma, el recurso fue mal interpuesto, ya que no se pueden apelar resoluciones de la Junta Departamental.-

 

Sin perjuicio de ello, y a pesar de que sólo por lo antedicho la Cámara de Representantes no podría considerar dicho recurso, tampoco se da cumplimiento al mandato constitucional, también recogido en el Artículo 68 de la Ley Orgánica Municipal, de que el recurso de referencia se debe interponer "para ante" la Cámara de Representantes.-

c.e.a.-

 

En efecto, se debe interponer el recurso en el Órgano que dictó el acto -en este caso, la Junta Departamental- y este remitirlo a la Cámara de Representantes.-

 

Esta obligación constitucional se ha cumplido en todos los antecedentes que se han efectuado respecto a los recursos del Artículo 33, apartándose por primera vez, en esta ocasión, al presentarlo directamente en el Parlamento, lo cual marca otra ilegalidad procedimental que deberá analizar la Cámara de Representantes.-

 

En conclusión, este recurso es inviable y seguramente será rechazado por la Cámara de Representantes, luego del análisis de la Comisión de Legislación y Códigos de la misma.-

 

Asimismo, en el petitorio del escrito…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias-

 

Asimismo, en el petitorio 2 del escrito de recurso se dice: "Que mientras se sustancia el presente recurso se comunique, en forma inmediata, a la Junta Departamental de Maldonado y al Ejecutivo Comunal la interposición del mismo, a los efectos de lo dispuesto en el Artículo 69 de la Ley Nº 9515".-

 

El referido Artículo dice: "Interpuesto el recurso que se refiere al Artículo anterior, quedará en suspenso el derecho de los particulares de reclamar ante la Justicia Ordinaria -Artículo 64-, quedando también en suspenso el trámite de las acciones que al efecto se hubieren deducido. El pronunciamiento de la Cámara de Representantes sobre dicho recurso dejará concluida la cuestión de la legalidad".-

 

Al respecto -y sin perjuicio de que la ignorancia de la ley no sirve de excusa- debemos recordarles a los recurrentes, y a su Asesoría Jurídica, que el derecho de los particulares, previsto en el Artículo 64 de la Constitución de 1934, fue derogado por el Decreto Ley Nº 15524, Artículo 109.-

 

Asimismo debemos recordar lo que dice el Artículo 312 de la Constitución Patria: "La acción de reparación de los daños causados por los actos administrativos a que refiere el Artículo 309, se interpondrá ante la jurisdicción que la ley determine y sólo podrá ejercitarse por quienes tuvieren legitimación activa para demandar la anulación del acto de que se tratare.-

 

El actor podrá optar entre pedir la anulación del acto o la reparación del daño por este causado.-

 

En el primer caso -y si hubiera una sentencia anulatoria- podrá luego demandar la reparación ante la sede correspondiente. No podrá, en cambio, pedir la anulación si hubiere optado primero por la acción reparatoria, cualquiera fuere el contenido de la sentencia respectiva. Si la sentencia del Tribunal fuere confirmatoria, pero se declarara suficientemente justificada la causal de nulidad invocada, también podrá demandarse la reparación".-

 

Quiero comentarle al Cuerpo que esta información de la que estoy hablando también la tiene nuestro Secretario de Bancada, Washington Ramos, que la obtuvo de la página Web de la Intendencia de Montevideo, donde especifica bien claro los Artículos derogados de la Ley en que se basa el recurso presentado por los ediles del Intendente De los Santos.-

 

Para finalizar, voy a solicitar al Cuerpo que este planteo se remita para los estudios de la Comisión parlamentaria antedicha y a los Representantes que la integran también que se envíe al Intendente Municipal, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso Nacional de Intendentes, a los Representantes parlamentarios del Departamento de Maldonado y a los Órganos directivos de los partidos con representación parlamentaria.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra un señor Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. ¿Toledo…?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

11

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

El 7 de noviembre de 2006 esta Junta votó un decreto -Decreto Nº 3817- sobre Regularización de Viviendas de Interés Social.-

 

A este Decreto, que en primera instancia lo vota la Junta, como lo marca el TOCAF y lo marcan las instituciones -no nos apartamos de las leyes-, lo derivamos, como corresponde, al Tribunal de Cuentas para que emitiera su dictamen, ¿verdad? Por lo general, el Tribunal de Cuentas tiene veinte días para emitir un dictamen.-

 

Por equis razones -que no nos atrevemos a analizar- aparentemente alguien en el Tribunal de Cuentas se sentó arriba del expediente y se olvidó de que estaba sentado arriba.-

c.i.-

 

Entonces, pasaron veinte días, pasaron treinta días, pasaron cuarenta días, pasaron sesenta días y el Tribunal de Cuentas ahí se entera de que tenía el expediente y le pide a la Intendencia, por intermedio de esta Junta -porque nosotros fuimos los que se lo enviamos, ¿verdad?-, una serie de datos ampliatorios para emitir el dictamen; más allá de que si nos ponemos a analizar todos los datos que pide el Tribunal de Cuentas, sabemos que algunos los tiene, porque si va a las carpetas -como ha recurrido el Tribunal de Cuentas a algunas carpetas como en algunos otros casos que tiene y tiene los datos-, desde el año 98 tiene estos datos, porque se vienen refinanciando, sobre todo todas esas viviendas de Cerro Pelado, que pasaron por la Junta y constitucionalmente la Junta se lo mandaba al Tribunal de Cuentas.-

 

Ahora, el hecho es que no nos vamos a quedar con lo que está pidiendo el Tribunal de Cuentas de los nuevos datos, sino por lo que pasó, porque lo grave y lo que entendemos como grave es que pasen dos meses, prácticamente sesenta días o más, casi noventa días, que el Tribunal de Cuentas tiene un expediente, un Decreto una Junta Departamental y no se había dado cuenta de que lo tenía. ¿Y saben por qué apareció? ¿Por qué se dieron cuenta que lo tenían? Cuando la Junta Departamental de Maldonado, a través de la Comisión de Presupuesto y de su Secretario -al cual le insistimos que averiguara qué estaba pasando-... Ahí empezaron a rastrear y aparentemente lo encontraron.-

 

Ahora, esto es un Decreto, más allá de que nos guste o no, a algunos no les podrá gustar; sé que hay un partido que impuso recursos contra esto, mal interpuestos, ¿verdad? Recién escuché una larga exposición de un señor edil cuestionando también recursos... Pero este recurso ha sido mal puesto, porque ni siquiera se había dado la sanción definitiva por parte de la Junta antes de interponer el recurso. Pero, en fin, sé que también hay un recurso.-

 

Lo grave es que al máximo órgano de contralor que tenemos en el país se le traspapele un decreto que tiene seis hojas y con la importancia que pueda tener. Vamos a suponer que este Decreto fuera para evitar un incendio en el Departamento de Maldonado... Estábamos todos quemados. Si esperábamos por esto estábamos todos quemados. ¿Se dan cuenta de la gravedad de los hechos?

 

Vamos a suponer que por razones normales se traspapeló; espero que sea por razones normales, que algún funcionario descuidado dejó este expediente por ahí y alguno, yo qué sé, lo encajonó porque no sabía qué era. Esperemos que sea por eso y que no haya un trasfondo más grande, porque creo que las instituciones se merecen mucho más respeto, ¿verdad? Y si hay algún problema con el Departamento de Maldonado o con el Ejecutivo del Departamento de Maldonado o con esta Junta...

 

Era eso, Presidente, que queríamos hacer notar esta noche: la gravedad de lo que por primera vez pasó. En los cinco años anteriores que nosotros estuvimos en esta Junta Departamental jamás pasó una cosa como esta de que pasaran dos meses, sesenta días, y que el Tribunal de Cuentas hubiera perdido un Decreto de una Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

Las palabras, que vayan al Tribunal de Cuentas, a los señores Ministros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

¿Para agregar un destino?...

 

(Habiéndose realizado la votación correspondiente, se retiran de la versión taquigráfica expresiones vertidas en relación a este tema).-

 

...¿Sí? Bien, lo va a acompañar entonces. Juntitos. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

a.f.r.

 

12

 

Corresponde pasar al cuarto punto. Está a consideración el Boletín Nº 1 del año 2007, de los Asuntos Tramitados por la Mesa. Si los señores ediles están de acuerdo, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"Por medio de esta Cantegril Country Club quiere hacer llegar a ustedes nuestro más sincero agradecimiento y hacerlo extensivo a vuestro personal, por el apoyo brindado para la Copa Davis, Grupo II, Zona Americana, donde Uruguay ganó cómodamente a la Selección de Jamaica. Dicho encuentro resultó una verdadera fiesta del deporte nacional, marco ideal como acompañamiento en el cumpleaños de Punta del Este y del Cantegril Country Club. Para destacar que: la asistencia de público superó la expectativa de nuestra institución y de la Asociación Uruguaya de Tenis. Esto se debe a que, más allá del buen logro deportivo, hemos obtenido el mejor de los resultados por medio del trabajo en forma conjunta, con el apoyo y el aporte entre los entes públicos y privados, donde el esfuerzo unánime logró que la organización brillara. Hemos recibido muchas felicitaciones, pero estas son tan suyas como nuestras; juntos hemos podido demostrar que no sólo nuestro Departamento, sino nuestro país, está preparado para un evento deportivo de carácter internacional.-

 

Quedando a vuestras órdenes y sabiendo, sin lugar a dudas, que seguiremos haciendo cosas juntos por el bien del deporte nacional, les saludamos con nuestra mayor consideración".-

 

Licenciado Juan P. Moché, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento y lo archivamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Lilia Muniz que dice:

 

"Por intermedio de la presente quiero agradecer a usted por haber concedido el Plenario de este Cuerpo para que se realizara el pasado viernes 16 de febrero el Taller sobre cooperativismo realizado por la Universidad de la República. Asimismo, hago llegar mi agradecimiento a los funcionarios Araceli Soria, Juana Acosta, Gustavo González y Néstor Núñez y a las taquígrafas Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Claudia García y Andrea Gossio, sin los cuales no hubiese sido posible realizar dicha charla. Sin otro particular y reiterando mi reconocimiento a vuestra buena disposición", saluda la Edila Lilia Muniz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Notificamos a los funcionarios, como me dice la Secretaria, y lo archivamos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 186/06: Intendencia Municipal solicita la designación de dos representantes del Cuerpo para integrar la Comisión que estudiará el Proyecto...

 

En realidad, es el tema del Parque Industrial de Pan de Azúcar, que el Intendente lo manda con un mensaje que dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Que a fojas 89, luce agregada nota de la firma VALLEZOR S.A. comunicando el desistimiento de la empresa a la firma del contrato de comodato oportunamente acordado.-

 

CONSIDERANDO: Que teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General Jurídico Notarial a fojas 92, corresponde dar conocimiento a la Junta Departamental de Maldonado.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: 1º) Remítanse las presentes actuaciones a la Junta Departamental a los efectos antes expuestos. 2º) Insértese, etc.-

 

Firma el señor Intendente Oscar De los Santos y el Secretario General, Doctor Enrique Pérez Morad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento... Hay que darle un destino. Se devuelve o se mantiene en el ámbito de la Junta... Podemos hacer un repartido a las Bancadas, con las actuaciones posteriores a cuando se fue el expediente de la Junta, si ustedes lo desean.-

 

SEÑOR PALOMINO.- A mí me gustaría saber, en lo que se refiere a las actuaciones del Intendente, en este caso, ya que sin saber no se puede votar.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que corresponde es darle un destino, si le parece hacemos un repartido a las Bancadas...

 

SEÑOR PALOMINO.- O que vuelva a la Comisión que estaba formada en esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo desea, no hay problema. ¿Cuál fue la última Comisión? Presupuesto o Legislación debe de haber sido.-

 

Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Que pase a una Comisión, a Legislación o Presupuesto... se saquen las copias y se archive el expediente.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Legislación fue la última.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Y que quede en el Orden del Día, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

 

SEÑOR PALOMINO.- Y que quede en el Orden del Día, que pase a las Comisiones y que queden las actuaciones en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, espere un poquito, hay que darle un destino. El Intendente lo manda para que la Junta tome conocimiento. El destino que le podemos dar, si ustedes desean, es, en vez del archivo, que pase a una Comisión.-

 

La última Comisión que lo tuvo fue la de Legislación, si les parece correcto lo enviamos a Legislación. ¿Estamos de acuerdo? Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que remite la Cámara de Representantes.-

 

"Tengo el agrado de dirigirme al señor Presidente a los efectos que correspondan para poner en su conocimiento que, en Sesión de hoy -está fechada el 14 de febrero-, se dio cuenta en la Cámara de Representantes de un recurso de apelación interpuesto por varios señores ediles de esa Junta Departamental contra el Decreto Departamental Nº 3819/2006 del 11 de diciembre de 2006 y las Resoluciones de esa Corporación de 10 y 15 de enero de 2007.-

 

Saluda al señor Presidente Julio Cardozo Ferreira, Presidente, y José Pedro Montero, Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No sé si es pertinente, señor Presidente, pero para pedir fecha y hora para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estamos en otro tema en este momento.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No, pensé que había terminado el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Algo hay que hacer con esta nota primero y, después, podemos canalizar su inquietud.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El destino de la nota enviada por la Cámara... enterado, archívese.-

 

Toledo, ¿quiere hacer una propuesta distinta?

 

SEÑOR TOLEDO.- No, no quiero hacer propuesta. Para mí hay una equivocación, en la nota no sé si hay equivocación. El Decreto que nosotros recurríamos no era de diciembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece que va a tener que leer lo que firmó.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo leí.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es el planteo que hace, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Diez minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Etcheverry. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 21:43 minutos se pasa a cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:55 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, habiendo número, continúa la Sesión.-

 

(Murmullos).-

 

En el transcurso del cuarto intermedio el Edil Toledo me dijo que se retiraba. ¿Fue así, no? "Me voy", dijo.-

 

Hay que tomar conocimiento y archivar esto, no queda mucho margen, salvo que el Cuerpo quiera hacer algo diferente. ¿Estamos de acuerdo? Pasamos a votar, entonces.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Archivo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- "Enterado, archívese", sí. Se toma conocimiento y se archiva.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos con los Asuntos Entrados.-

cg.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "El Edil señor Walter Bonilla solicita autorización para realizar una exposición titulada: ‘Apreciaciones sobre el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial’, en la fecha que se estime conveniente.-

 

El Edil Bonilla nos había solicitado que, de ser posible, le interesaría realizar esta exposición el día 13 de marzo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está libre la fecha planteada por el señor Edil... para el 13 de marzo, me dicen acá...

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Martes 13.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Martes 13, muy bien.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Asuntos Internos solicita se incluya en el Orden del Día de la Sesión de la fecha la consideración del Expediente Nº 201/03 caratulado: Edil señor Ruben Toledo propone la desafectación como zona urbana de la localidad de Nueva Carrara.-

 

Saludan atentamente: Sergio Duclosson y Oscar Olmos".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un tema que propone la Comisión de Asuntos Internos para que se incluya en el Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Lo ponemos a renglón seguido del único punto que teníamos, ¿estamos de acuerdo? Votamos, entonces... Es obvio, porque teníamos un solo punto, así que no...

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente, la Comisión Investigadora que estudia posibles irregularidades producidas en la Dirección de Protocolo de la Intendencia Municipal, Expediente Nº 854/06, solicita la anuencia correspondiente del Cuerpo para que se extienda el plazo otorgado oportunamente por el término de treinta días a partir de su vencimiento". El plazo vence el 4 de marzo.-

 

Firman el Edil Ruben Toledo, Presidente, y la Edila Gladys Scarponi, Secretaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud de la Comisión para que se prorrogue, entonces, el plazo.-

 

Los que estén por la afirmativa, levanten la mano... Treinta días más...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Las notas que vienen a continuación ingresaron fuera de hora, pero con el acuerdo de compañeros integrantes de distintas Comisiones, en virtud de que estábamos en receso. Si el Cuerpo está de acuerdo, para cada una de ellas votamos la urgencia de la consideración a medida que se vayan leyendo, e inmediatamente les damos el destino que se solicite o el que el Cuerpo disponga en su momento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Lilia Muniz y del Edil Oscar Olmos.-

 

"Reunida la Comisión que da las becas del CLAEH se ha constatado que el estudiante que sacó el primer lugar, como viene de la ciudad de Aiguá, necesitaría un pase libre en la empresa EMTUR.-

 

Es por ese motivo que hacemos llegar a ustedes este planteamiento para que el Plenario lo envíe a quien corresponda.-

 

Saludan Oscar Olmos y Lilia Muniz".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero votamos la urgencia para darle tratamiento urgente a la nota. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30.-

 

Votamos... sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

a.g.b.-

 

Finalmente correspondería que fuéramos al fondo del asunto y que el Cuerpo se expresase a fin de darle el destino que están planteando los compañeros ediles.-

 

Concretamente..., no sé si alguno de los dos está presente...

 

Olmos está presente, para ampliar un poco...

 

SEÑOR OLMOS.- El tema de la selección de este alumno fue por la escolaridad, de acuerdo a los informes que hicieron la asistente social y la psicóloga, por lo tanto era merecido, lo que reclamaba era que si no se le asistía en el tema de la locomoción y la alimentación iba a ser difícil.-

 

Entonces la proposición es que se hagan los contactos con la Dirección de Tránsito de la Intendencia o se vea qué otros mecanismos hay para solucionar el tema del traslado de Aiguá a Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, concretamente, sería a la Dirección de Tránsito del Municipio.-

 

SEÑOR OLMOS.- Y es la que maneja el tema de los pases libres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algo más?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Conjuntamente con la Dirección de Integración Social que es la que solicita los pases libres de este tipo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La de Promoción Social?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Seguro, la Dirección...

 

SEÑORA CHANQUET.- De Integración Social...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Integración y Desarrollo Social. Muy bien.-

 

¿Otro destino?

 

SEÑOR CORREA.- No, un agregado a la solicitud, si los compañeros nos permiten.-

 

El año lectivo comienza la semana que viene, entonces vamos a solicitar velocidad y urgencia en el trámite, también en este tema, y al Área de la Intendencia Municipal urgencia para que se decidan rápido sobre este tema, porque el año lectivo comienza ya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los dos destinos planteados y la urgencia que agrega el Edil Correa, pasamos a votar. Los que estén de acuerdo que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Otra nota vinculada al tema.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- También de la Comisión que da las becas del CLAEH.-

 

Firmada también por el Edil Oscar Olmos y la Edila Lilia Muniz, que dice que también se ha constatado que a una de las personas de nivel de excelencia mayor, que reside en la ciudad de Aiguá, su situación económica hace que se le deba buscar un alojamiento en Maldonado, que puede ser con las estudiantes del CERP o con las del ISEF; a su vez requeriría del almuerzo que da el INJU y también solicitan que se le dé el trámite correspondiente a este pedido.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Mismo destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El mismo destino...? A Tránsito no, iría a la Dirección de Integración y Desarrollo Social. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Una pregunta al Edil Olmos, porque era quien estaba allí.-

 

También, ¿no había un pasaje o algo así cada quince días o los fines de semana?

 

SEÑOR OLMOS.- No.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah..., no, porque cuando recibimos el informe habíamos entendido que esta chica era de escasísimos recursos...

 

SEÑOR OLMOS.- Y claro que son de escasos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó en el anterior.-

 

Entonces pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

Praino, perdón, disculpe...

 

SEÑOR PRAINO.- Dado que surgió este tema, se me ocurrió algo en el momento. El caso de este chico no debe de ser un caso puntual y si el CLAEH sigue dando reiteradamente, a través de los años, becas, esta situación se puede repetir y no sólo en este caso, sino que al instaurarse cursos universitarios en el Departamento, a lo mejor nos vamos a ver enfrentados a situaciones similares.-

 

La Intendencia Municipal tiene el chalet Los Pinos, antigua residencia de Intendentes, que hoy en día está -no sé en qué carácter- prestado al Banco de Previsión Social para usos inspectivos durante el verano, nada más.-

 

Creo que el Banco de Previsión Social, como Órgano recaudador, debe tener sus posibilidades como para conseguir otro lugar y sería, a lo mejor, una sugerencia el tratar de dar destino a esa casa, que está muy bien ubicada, sobre todo si algunos cursos de la Universidad se van a dar en el Campus, para que sea residencia universitaria de los jóvenes del resto del Departamento que no sean de la ciudad...

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Y la región...

 

SEÑOR PRAINO.- Bueno, sí, podría ser la región, yo empiezo por casa, después si es necesario ampliarlo...

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con el agregado que hace el Edil Praino para que se tenga en cuenta la posibilidad, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor Milton Hernández dice:

 

"Por intermedio de la presente solicitamos a usted se trate sobre tablas la siguiente Declaración de Interés Departamental.-

 

Como es de público conocimiento se está celebrando estos días en la ciudad de San Carlos, en el Teatro de Verano, el Concurso Regional de Murgas. Es con tal motivo que solicitamos que el Plenario dé su anuencia para la Declaración de Interés Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, se precisan dos tercios. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

¿Sobre tablas...?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Pasamos a votar nuevamente, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Hay que hacer la Declaración, finalmente, si el Cuerpo está de acuerdo.-

 

El Edil Hernández solicita hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy brevemente, la intención nuestra, justamente... Ya sabemos que el Carnaval de San Carlos en su conjunto fue declarado de Interés Departamental, pero en este caso se está haciendo una acción nueva, una cuestión que entendemos muy importante, ya que están participando en esta actividad murgas de la región, del interior, no sólo del Departamento sino de todo el país y creo que eso ha permitido, además, en base a esa participación, una gran participación también de vecinos y de gente de la región a la que le interesa el Carnaval y que ha ayudado, de alguna manera, a la zona de San Carlos a recibir muchos visitantes y a conocer, además de la parte que nos da el Carnaval, otros aspectos de toda la parte histórica y toda la parte importante cultural también, gracias al Carnaval carolino.-

 

Por lo tanto, lo que queríamos nosotros era declarar esta actividad como de Interés Departamental, por eso era la nota.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Coordinador de Bancada del Frente Amplio, en coordinación con el Coordinador del Partido Nacional, hizo llegar a la Mesa un proyecto de declaración para que la Junta emita, que dice:

 

"La Junta Departamental de Maldonado se solidariza con la población del Departamento hermano de Treinta y Tres y el pueblo de Santa Clara por el lamentable suceso climático acaecido días pasados".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, habría que definir la urgencia, si el Cuerpo está de acuerdo con el acuerdo al que llegaron los Coordinadores.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Y bueno, si el contenido de lo que dice la nota es del agrado de los señores ediles, pasamos a votar el texto tal cual está...

 

(Asentidos).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Va para la Junta de Treinta y Tres, ¿no?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Y a la Junta Local de Santa Clara de Olimar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a la Junta Local de Santa Clara...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

¿Quieren que vaya a la prensa esto o exclusivamente...? Disculpen que votamos antes de tener claro lo que estábamos votando, pero ¿aparte de la Junta Local de Santa Clara y la Junta Departamental de Treinta y Tres...?

d.p.m.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vaya directamente allí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Esta nota también fue un acuerdo entre ambos Coordinadores de Bancada, que la hicieron llegar a la Mesa y dice:

 

"La Bancada Parlamentaria Femenina de la Junta Departamental de Maldonado manifiesta su repudio por el asesinato de cinco balazos de Milbia Mabel Ávila, que según el asesino escaparon del arma el 15 de febrero. Milbia tenía 39 años. Cientos de mujeres mueren asesinadas o son víctimas de violencia doméstica en nuestro país. Una vez más queda demostrado que esta realidad trasciende estratos sociales, económicos o políticos, en este caso el matador fue un representante de Legislativo Departamental de Minas, no condenarlo significaría no sólo apañar el hecho si no hacernos cómplices de quien más allá de que lo cometa es igualmente condenable. Queremos manifestar también nuestro dolor y solidaridad a la familia de la víctima así como nuestro compromiso de seguir trabajando para que estas cosas no pasen nunca más".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia de la consideración de la nota. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Ahora ¿dónde sería enviada la nota? Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la prensa y a la familia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con los destinos planteados se envía...¿y a dónde?

 

SEÑORA JAURENA.- Y a la Junta de Lavalleja.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Junta de Lavalleja, son tres destinos entonces.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 30.-

 

Han finalizado los Asuntos Entrados presentados en forma escrita. Hay compañeros ediles anotados, la primera es la Edila Jaurena.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, yo quiero pedir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos gente anotada, señor Edil. Si quiere yo lo anoto, no tengo ningún inconveniente.-

 

SEÑOR ARBIZA.- No, no, yo le quería pedir la reconsideración de un expediente ¿Me anota?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfectamente.-

 

La Edila Jaurena tiene la palabra.-

 

SEÑORA JAURENA.- Es para pedir fecha para dos exposiciones, una para el día 6 de marzo, no sé si hay lugar, sobre el Día Internacional de la Mujer y la otra para el día 17 de abril que tiene que ver con: "La puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón ¿"La puesta..."?

 

SEÑORA JAURENA.- "La puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, están las dos fechas libres, pasamos a votarlas en su conjunto si el Cuerpo está de acuerdo. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Núñez.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Es para pedir el 6 de marzo, si es posible, para realizar una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre el tema?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- El tema es: "Algunas reflexiones sobre la visita del señor Presidente de los Estados Unidos a nuestro país".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay lugar para el día 6 de marzo, un lugar disponible, si el Cuerpo está de acuerdo pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Darwin Correa.-

 

16

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, gracias primero que nada.-

 

Queremos repetir un pedido de informes que fuera realizado por nosotros en fecha 28 de noviembre de 2006, que fue dirigido a la Dirección General de Deportes. El mismo se nos ha respondido o contestado en forma parcial y nuestra intención y la del Cuerpo, cuando nos acompañó justamente en esa instancia, era que nos contestara todo lo que pedimos o todo lo que solicitamos.-

 

Por lo tanto, vamos a repetir ese pedido de informes y además queremos hacer, si usted nos permite, algunas consideraciones sobre la respuesta al mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No le permito.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿No me permite? Muy bien, entonces agregarle algo al pedido de informes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, el Reglamento no se lo permite, yo tengo que aplicarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- Yo sé que usted es muy flexible con el Reglamento cuando usted quiere, pero vamos a dejarlo por ahí, entonces. Agradecemos igual, Presidente, la buena intención y vamos a quedarnos en eso del Reglamento, porque creemos que no es el momento.-

 

También queremos hacer, Presidente, si es posible con fecha martes 12 de junio, una solicitud para hacer un homenaje.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quiere votamos... ¿usted va a hacer una serie de...?

 

SEÑOR CORREA.- Voy a pedir ahora otras cosas, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque lo otro quedó...

 

SEÑOR CORREA.- No, yo solicité la reiteración del pedido de informes. A través de la Mesa lo reiteran y ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, a través de la Mesa lo vamos a hacer. Usted nos hace llegar la nota.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote la reiteración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, pero lo vamos a votar en su conjunto, dijo que iba a agregar más cosas. Continúe, señor Edil.-

c.e.a.-

 

SEÑOR CORREA.- Como usted quiera.-

 

También vamos a solicitar fecha para realizar un homenaje -el día martes 12 de junio si es posible- a Wilson Ferreira Aldunate, que queremos realizarle.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay fecha, no hay ningún problema. ¿Algo más?

 

SEÑOR CORREA.- También queremos solicitar fecha para una exposición: "Situación actual del país, visión y perspectiva".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para qué fecha?

 

SEÑOR CORREA.- La que la Mesa considere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 13 de marzo le parece bien?

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 13 de marzo está bien?

 

SEÑOR CORREA.- ¿El 13 de marzo? ¿marzo, no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, martes 13.-

 

(Dialogados).-

 

Bueno, ¿algo más?

 

SEÑOR CORREA.- No, por el momento no. Pido que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos en su conjunto la solicitud…

 

¿Usted quiere votar desglosado?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar primeramente la solicitud que hace el señor Edil de la reiteración de un pedido de informes a la Dirección de Deportes.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

La reiteración es para lo que no le respondieron, obviamente. Lo que le respondieron, está respondido.-

 

Los que estén por la afirmativa… Estamos votando…

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Lo segundo era el homenaje del 12 de junio. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Y después, para hacer la exposición el martes 13 sobre la situación… ¿cómo era?

 

SEÑOR CORREA.- La situación del país, visión y perspectiva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Por fecha para una exposición, ¿a ver si es posible para el 8 de mayo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 8 de mayo, está libre -hoy estamos…-, ¿sobre…?

 

SEÑOR CASARETTO.- "Pueblo Los Talas, carencias y necesidades".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

El Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Para pedir fecha para una exposición: "La falta de trabajo para el pueblo de Maldonado por el fracaso de la temporada 2006-2007".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué fecha le vendría bien? ¿Usted tiene alguna idea de fecha?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Ninguna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿20 de mayo es correcto?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Martes 13, no hay otra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, para esa ya se agotó. ¿Martes 20?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Arbiza.-

 

17

 

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, muchas gracias.-

 

Quiero pedir la reconsideración del Expediente Nº 045/05 que se trató en la última Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la última Sesión… ¿En la última Sesión Ordinaria?

 

SEÑOR ARBIZA.- Sí. Después vinieron las Extraordinarias.-

 

Es sobre la permuta de un terreno de la Intendencia con ANEP.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ARBIZA.- El tema es que, en esa Sesión, nuestra duda era que la burocracia terminara llevando esto a plazos que..., para ciertas zonas del Departamento que, hoy o lo antes posible que pudieran hacer una escuela…, y no están teniendo la oportunidad de concretarse.-

c.i.-

 

Hace tres meses este tema... Hay vecinos que no tienen novedades, que están preocupados por el tema y nosotros seguimos diciendo lo mismo: que la burocracia puede llevar esto a un tiempo muy prolongado.-

 

Entonces, voy a pedir que se rectifique la votación, señor Presidente.-

 

Capaz -si usted me permite- que hay algún edil que está informado y me puede aclarar este tema, porque por una discusión que tuve con un compañero edil... Capaz que él tiene más información que yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El problema es que para hacer lo que usted plantea tendríamos que reconsiderar el expediente. Usted ya fundamentó por qué razón está solicitando la reconsideración y ahora pidió una rectificación de la votación relativa a la solicitud de reconsideración.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votarla, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Me había anotado para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos rectificando la votación.-

 

SE VOTA: 15 en 30, empate.-

 

Hay que reabrir el debate.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿No tenemos posibilidad de que nos hagan acuerdo del expediente? Leerlo, porque yo no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es que justamente, para poder reconsiderarlo tendríamos que...

 

SEÑOR MARTÍNEZ.- Cuarto intermedio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio están planteando por ahí en voz baja, pero es una buena medida. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Es lo más sano para esto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cinco minutos está bien?

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:30 minutos).-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. El planteo del señor Edil había resultado en empate la votación, así que correspondería darle un destino, excepto que se rectifique nuevamente o se haya llegado a un acuerdo durante el cuarto intermedio.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Debido al acuerdo que llegamos, vendrían los dos Directores de la Intendencia a aclararnos el tema. O sea que solicitamos que vengan los dos Directores de la Intendencia a aclarar el tema y vamos a retirar el planteo.-

 

Igual quiero hacer una aclaración. Mi idea es que la burocracia puede llegar a trancar este tema y mi posición personal es que la Intendencia done el terreno, para que sea rápido, pero, llegada la negociación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Si hubo un acuerdo, entonces quedó esto en la nada.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Toledo. ¿Es para fundamentar la votación anterior?

 

SEÑOR TOLEDO.- Era para aclarar el acuerdo al que llegamos, pero si lo va a hacer el Edil Casaretto, le doy la palabra a él, palabra responsable...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros quedamos de acuerdo, en la Comisión de Presupuesto, en convocar a los señores Salaberry y Bayeto, que son los interesados en esto, para que de primera mano nos comuniquen en qué estado está el expediente. Ahí ya vamos a tener todo, porque si pedimos el expediente, paralizamos todo, mientras contestamos, mientras lo estudiamos..... A eso llegamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por la información.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Lo mío es por otro tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí y ya le estoy dando la palabra.-

 

18

 

SEÑOR BLÁS.- Es para solicitar la reiteración de un pedido de informes, señor Presidente.-

 

Con fecha 13 de enero, por Expediente Nº 035/07, nosotros le solicitamos al señor Intendente una serie de informes sobre la situación en la feria artesanal de Punta del Este. Ya han pasado largamente los veinte días y no hemos tenido respuesta. Ante eso queremos, como marca la Constitución y el Reglamento de la Junta, reiterar el mismo pedido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la reiteración de la solicitud del informe que había planteado el Edil Blás en el mes de enero. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: yo lo voto, pero los pedidos de informes se hacen por Mesa, o en el ámbito donde corresponde, no en este espacio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las reiteraciones se solicitan acá, señora Edila.-

 

(Dialogados).-

 

Tiene la palabra el Edil Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Señor Presidente: es para pedir fecha para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Evaluación de la temporada 2006/2007.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El día 20 de marzo está bien?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

Tiene la palabra el Edil Martínez.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Es para anotarme en la lista de espera de la Media Hora Previa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ya está anotado.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Seré.-

 

SEÑOR SERÉ.- Señor Presidente: es para solicitar fecha para una exposición sobre la situación de la seguridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En el Departamento?

m.r.-

 

SEÑOR SERÉ.- En general, en el Departamento y en el país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿27 de marzo?

 

SEÑOR SERÉ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Ferrari.-

 

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar una exposición: "Cambios políticos y sociales en América Latina hacia el siglo XXI".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿27 de marzo, está bien?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

El Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Simplemente para solicitar al Ejecutivo Departamental el envío de una fotocopia del acuerdo firmado entre la Intendencia Municipal y la Asociación de Cunicultores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

¿Eso es en el marco de alguna Comisión o usted lo solicita a título personal?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Lo solicito a título personal, en virtud de la inquietud de los vecinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Hemos finalizado con los Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA FERRARI.- 27 de mayo es domingo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De marzo.-

 

SEÑORA FERRARI.- Ah, marzo; disculpe. Mayo entendí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le sirve 27 de marzo, señora Edila? ¿No hay problema?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí, está perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces dejamos la votación como está.-

 

Finalizaron los Asuntos Entrados.-

 

Asuntos Varios. Primer expediente.-

 

19

 

Expediente Nº 449/06: Edil señor Carlos Etcheverry solicita se ponga nuevamente en vigencia la Comisión Investigadora designada para estudiar presuntas irregularidades surgidas en "La Vuelta al Pago" de Garzón, informado por la Comisión Investigadora.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Informe en mayoría de la Comisión Investigadora sobre "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

"Antecedentes.-

 

El 21 de noviembre de 2003, a raíz de expresiones y denuncias -realizadas en Sala- del Edil de Gobierno, el nacionalista Sergio Veloz, el Edil del Partido Colorado Marcelo Galván solicitó la formación de una Comisión Investigadora para analizar los detalles de la fiesta denominada ‘La Nueva Vuelta al Pago’ de Garzón, que se realizara entre los días 10, 11 y 12 de octubre de 2003.-

 

A esa Comisión Preinvestigadora concurrieron los Ediles..." -en realidad, estaba integrada por los Ediles- "...Marcelo Galván por el Partido Colorado, el Edil Abayubá Galeano del Partido Nacional y la Edila Mary Araújo del Frente Amplio.-

 

Con el voto contrario del Edil del Partido Nacional se formó una Comisión Investigadora, Expediente Nº 920/03, que el 16 de diciembre se integró con los Ediles Javier Sena en la Presidencia, Marcelo Galván en la Vicepresidencia y Carlos Etcheverry en Secretaría, y los Ediles Leonel Bernhardt y Abayubá Galeano, siendo los suplentes Javier Franco, Jorge Huelmo, Juan Carlos Bayeto, Euclides Melgarejo y Carlos Rodríguez.-

 

Hubo seis reuniones desde entonces hasta el 7 de junio de 2004, una sin quórum, concurriendo el señor Presidente Javier Sena sólo a los dos primeras. A pesar de que en tres oportunidades en este Plenario el Edil señor Carlos Etcheverry denunció la falta de funcionamiento de esta Comisión, el Partido de Gobierno entonces no dio nunca el quórum para culminar su tarea impuesta.-

 

Período 2005 - 2010.-

 

El 8 de marzo de 2006 el Edil Carlos Etcheverry realiza un planteo para la reconformación de esta Comisión con informe del Asesor Jurídico de esta Corporación, que el 10 de marzo dice ‘se eleve a consideración del Plenario para que resuelva en consecuencia’.-

 

El 12 de julio de 2006 se conforma la Comisión nuevamente, con el número de expediente 449/06, presidida ahora por el Edil Carlos Etcheverry, con Benjamín Saroba en la Vicepresidencia y Daniel Fernández en Secretaría, y los Ediles Jorge Casaretto y Roberto Domínguez, con la suplencia de los Ediles José Rodríguez, Alejandro Martínez, Wilson Laureiro, Javier Sena y Eliseo Servetto.-

 

Asistencia.-

 

Se realizaron catorce reuniones, una en el mismo pueblo de Garzón, asistiendo a todas el Edil Alejandro Martínez, a doce los Ediles José Rodríguez y Carlos Etcheverry, a nueve el Edil Wilson Laureiro, todos del Frente Amplio. A nueve reuniones asistió el Edil Javier Sena, a seis el Edil Benjamín Saroba y a cuatro el Edil Eliseo Servetto, estos tres últimos del Partido Nacional.-

cg.-

 

Entrevistas.-

 

Se mantuvieron un total de siete entrevistas, a saber, con los señores: Selio Pica, Roberto Sosa, Gerardo Nieves, Cono Britos, Dionisio Techera, Wilson Caballero y Juan Pedraja.-

 

Conclusiones.-

 

Esta Comisión Investigadora recibió y escuchó a la máxima cantidad posible de involucrados en "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón, realizada en octubre de 2003, inclusive a quienes pidieron ser oídos.-

 

Luego de analizar las palabras y opiniones vertidas en esta Comisión, la documentación recabada, y con el asesoramiento legal correspondiente, esta Comisión Investigadora RESUELVE:

 

1º) Condenar enérgicamente la metodología empleada para la organización de "La Nueva Vuelta al Pago de Garzón". Esto surge de las explicaciones de los organizadores a esta Comisión, las cuales no resultaron convincentes y que, a nuestro entender, generaron más interrogantes que las que teníamos al inicio de la investigación. Fundamentamos esto en virtud de las expresiones totalmente opuestas de los diferentes miembros de la Comisión Organizadora.-

 

2º) Rechazar por improcedente la actitud del Secretario Político de la Junta Local de Garzón, señor Dionisio Techera, durante y después de la fiesta, por manejar en forma poco clara su cargo. Durante la fiesta, porque demostraba ser uno más de la Comisión Organizadora y después, por acompañar a los organizadores a los medios de comunicación, confundiendo a la población de Maldonado, con las potestades y los roles que le confiere su cargo.-

 

3º) Reprobar la conducta de los miembros de la Comisión Organizadora, quienes, invocando sin su consentimiento a Educación Primaria, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Salud Pública, incluyeron sus nombres en los afiches publicitarios, en avisos en la prensa, etc., prometiendo aportes económicos que, como quedó demostrado, no llegaron a ninguna de estas tres instituciones.-

 

4º) Elevar toda la documentación que posee esta Comisión a la Junta Asesora Anticorrupción -Ley 17.060-, a los efectos de analizar las posibles responsabilidades que puedan caber a los diferentes actores en estos hechos. Enviar copia del expediente a los Ministerios de Salud Pública, del Interior y de Educación y Cultura, para que a través de sus Departamentos Jurídicos evalúen el contenido del mismo.-

 

5º) Reafirmar nuestro convencimiento en cuanto a la necesidad de recuperar y potenciar ‘La Vuelta al Pago’ de Garzón, en la creencia que es la fiesta del reencuentro y el abrazo anual de los garzonenses. Sabemos que existe la predisposición en las autoridades y en esta comunidad para ello, pero cambiando sustancialmente los métodos organizativos, de forma que sea un aporte de su gente y para su gente e instituciones y no un evento realizado por particulares, con el solo objetivo del lucro económico".-

 

Firman este informe los Ediles: Carlos Etcheverry, José Rodríguez y Wilson Laureiro.-

 

Informe en minoría de la Comisión.-

 

"Antecedentes.-

 

El 12 de julio de 2006 se conforma la presente Comisión Investigadora, a los efectos de continuar con la similar constituida el 16 de diciembre de 2003 y tramitada por Expediente del Cuerpo Nº 920/03 y 653/03.-

 

El cometido de esta Comisión de Investigación se circunscribe a analizar eventuales irregularidades registradas en la Junta Local de Garzón durante la pasada Administración, en oportunidad de la realización del evento denominado ‘La Nueva Vuelta al Pago’, que fue realizado en la localidad de Garzón, entre los días 10 y 12 de octubre del año 2003.-

 

Elementos probatorios.-

 

Surge adjunto a las presentes actuaciones diversa prueba documental relacionada con los hechos de referencia, además de recibirse los testimonios de los señores: Selio Pica, Roberto Sosa, Cono Britos, Wilson Caballero, Gerardo Nieves, Juan Pedraja y Dionisio Techera, existiendo en obrados versión taquigráfica de sus dichos.-

 

Conclusiones.-

 

De toda la prueba documental y testimonial agregada no surgen responsabilidades administrativas del Gobierno Departamental ni de funcionario alguno del mismo en la organización del evento que dio motivo a estas actuaciones.-

 

Resolución.-

 

Visto y considerando lo antedicho, esta Comisión sugiere al Cuerpo el archivo sin perjuicio de estas actuaciones".-

 

Firman este informe los Ediles: Eliseo Servetto y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema.-

 

El Edil Etcheverry, como miembro informante, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

Como bien decía el informe, esto comenzó con una denuncia del Edil Veloz en el Período pasado -que se sentaba por acá-, esta Comisión Preinvestigadora se conformó y, contradiciendo lo que dice el Diputado Casaretto habitualmente en la prensa -que parece ser el Edil 32-, fue la segunda Comisión Investigadora que el Partido Nacional no votó en el Período pasado.-

a.g.b.-

 

O sea, el Partido Nacional -contradiciendo lo que dice el Representante Nacional- no ha votado comisiones investigadoras y lo quiero dejar puntualmente dicho en esta Sesión.-

 

Pero el Edil Veloz, si bien concurrió a la Comisión Preinvestigadora, luego nunca vino a la Investigadora, porque él había prometido más información y nunca logramos que viniera a la Comisión Investigadora como tal y allí adujo razones políticas que nunca nos quedaron claras.-

 

Nos parecía contradictorio que en un comienzo saliera con los tapones -hablando en términos futbolísticos- contra su propio Partido y contra algunas conductas de algunos integrantes de su Partido y después se replegara; y unas semanas después -si ustedes se acuerdan, me voy un poquito del tema- hizo una muy pintoresca carta que hablaba del elefante "Quico" en la selva turística y uno enseguida interpretaba que estaba hablando del Senador Antía, entonces Intendente, y allí lo vuelve a descalificar, incluso habla de que se va a ir con las maletas llenas -un Edil del Partido Nacional en el Período pasado y tengo la carta-, pero bueno, ahora, como vimos en la declaración jurada que cedió Antía, se empobreció tanto que apenas le queda U$S 1:500.000 en el bolsillo, pero vamos a "La Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

Como decía, en aquel entonces comenzamos con las entrevistas -y lamento que no esté el Edil Sena, que es el directo responsable de que esta Comisión haya naufragado en su momento, en realidad no estuvo nunca, así que, que tampoco esté hoy no me llama la atención para nada-, convocamos a varias personas y fue muy importante la comparecencia del Doctor Macedo por sus aportes y por la seriedad que lo caracteriza, más allá de que pertenece a la colectividad nacionalista y a quien supe respetar en su rol de Secretario del Presidente Lois en el año 2000...

 

SEÑOR TOLEDO.- De Sena.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ..., de Sena -digo- allí pude conocerlo, una persona de bien, y sobre todo muy apreciado y respetado en Garzón.-

 

Los elementos que aportó Macedo, básicamente, y otros, fueron muy importantes. Si bien no vamos a hacer un escándalo con esto, queremos dejar expuestas algunas conductas públicas que fueron muy desagradables por lo que ocurrió antes, durante y después de "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

En un momento determinado empieza a aparecer en el programa "América y sus Raíces" Cono Britos -que lo dirigía y creo que lo sigue dirigiendo-, anunciando "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón; en Garzón nadie sabía nada, allí se habla de que hay un despliegue impresionante, todo un calendario de actividades que asombra, con una cobertura descomunal, pero se acerca la fecha de realización de la fiesta y no hay nada.-

 

Empiezan a aparecer afiches donde dice que el producido de la fiesta se va a distribuir entre la Policlínica de Garzón, la Escuela de Garzón y la Comisaría de Garzón, ninguno de los tres Ministerios estaban enterados del asunto, lo refrendan los tres y eso entra a correr y Macedo empieza a interesarse ante lo que iba a ser un alud de gente -que fue así realmente-, a preocuparse por lo que iba a ser una cobertura razonable en cuanto a seguridad, a salud, a alimentación, en fin.-

 

Se entera de que la Intendencia le daba el auspicio y algunos dineros -así nos enteramos después, que empezamos a solicitar la información-, la Intendencia aportó $ 96.000, uno no está en contra de que el Municipio fomente y financie este tipo de fiestas, que creo que en el fondo son buenas, pero, en aquel momento, le da a los tres organizadores -que son Pedraja, Nieves y Britos-, les entrega este dinero que -miren ustedes- fue observado por el Tribunal de Cuentas, en la Resolución Nº 4497/03, del 19 de noviembre de 2003. A veces estamos tan sensibles al Tribunal de Cuentas, bueno, esta partida la observó el Tribunal de Cuentas.-

 

Y dos días antes Macedo, muy preocupado, solicita una entrevista con los organizadores para ver qué había y entonces ahí le dicen que va a venir un helicóptero, que el Cardiomóvil está conseguido, que va a haber un puesto médico en la plaza, que van a haber no sé cuantos stands, que hay ambulancias de la Intendencia, que la Policía va a dar la cobertura en seguridad.-

m.g.g.-

 

Macedo empieza a chequear y no había nada, si no hubiera sido por Macedo y dos o tres vecinos -que gestionaron ellos el permiso hasta con la Policía para autorizar la fiesta-, no sé qué hubiera sido de ese evento con lo que ocurrió después, con la cantidad de gente que llevó.-

 

Esto fue desacreditando y generando un descontento muy grande en los garzonenses, por el hecho de que tres extraños -porque ninguno de los tres organizadores son de Garzón- caen ahí como paracaidistas, con una fiesta resuelta, con todos los ingredientes, sin consultar a la comunidad, sin participarla y, por supuesto, esto provocó el rechazo en la gente y más cuando se invocaba que el producido iba a ser distribuido entre estas tres instituciones, como dije.-

 

Bueno, el puesto médico en la Plaza nunca se armó, ni siquiera durante el transcurso de la fiesta -Macedo corría de un lado para otro-; la Maestra de la Escuela sabemos que fue presionada para que aceptara incorporar el nombre en los afiches, a lo que se negó permanentemente; el señor Caballero, una excelente persona que conocimos, que vino a la Comisión, del cual recogimos la mejor impresión, estaba asombrado por cómo se venía desarrollando aquel asunto.-

 

Luego de solicitar varias entrevistas -la fiesta duró viernes, sábado y domingo-, recién el viernes logra contactarse con Cono Britos Macedo con otras personas de la comunidad y allí propone, Cono Britos, que se cobrara un peaje, una entrada al pueblo, y del producido iban "miti y miti".-

 

Terminada la fiesta -y tenemos los comprobantes-, el Ministerio y Educación Primaria nos hicieron llegar... acá están las dos notas: "Se informa que no fue recibida ninguna donación. Comisaría 7º Sección, 24 de octubre de 2006". Y el 22 de agosto de 2006 la Departamental de Salud Pública también, de acuerdo a nuestra solicitud, dice: "No existen datos en esta relación a que se hayan recibido...", "...que haya sido autorizado el patrocinio y no recibiéndose en esta dependencia ningún beneficio económico". Acá están las dos notas de los dos Ministerios invocados.-

 

Llega un contingente de policías pedido a última hora...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción le solicita el señor Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, también es bueno agregar a lo que está planteando Carlos Etcheverry, para que no se nos pase el momento en la exposición, que no sólo se entró a movilizar el Doctor Macedo; Macedo logra movilizar a los vecinos de Garzón y de hecho se moviliza el Presidente de la Comisión de Apoyo a la Seccional Policial de Garzón.-

 

Esto trae aparejado que se juntan las tres Comisiones involucradas y desautorizan, puntualmente, desautorizan, a la Comisión Organizadora a usar los tres nombres de las tres instituciones, supuestamente, entre comillas, beneficiadas con el cobro de este peaje.-

 

Es un elemento que no lo queremos dejar pasar porque de antes, de antes de realizarse el evento, la Comisión Organizadora, y especialmente el Secretario de la Junta Local de Garzón, estaban enterados de que se estaba utilizando en los afiches promocionales que estaban en el Departamento, pero muy especialmente en la programación de determinados programas de Radio Gente, acá en el Departamento de Maldonado, el nombre de las tres instituciones involucradas.-

 

Esto es importante porque vamos a seguir informando sobre todo lo que tomamos conocimiento en la Comisión y vamos a ir cronológicamente contándole por qué tomamos la decisión que planteamos en el informe final.-

 

Gracias Carlos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Continúo, Presidente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR ALFONSO.- ¿Se le puede prorrogar el tiempo, Presidente?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No voy a abusar más de mis diez minutos y después me quedan cinco, ¿verdad? Después tengo cinco más al final...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que pasaron son los diez; le podemos dar una prórroga si usted lo desea.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, sí..., por única vez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias compañeros ediles. Vamos a tratar de no aburrir mucho y de decir lo más importante.-

 

Como decía, llega un contingente de policías a última hora y no tienen ni qué comer ni dónde quedarse, fueron unas jornadas de mucho frío y estuvieron literalmente hacinados en un galpón. Ocurrió una situación muy dolorosa con Abel Soria -nada menos que con Abel Soria, una figura emblemática del folklore nacional-, al cual le habían prometido también llevarlo, traerlo, alimentarlo. Quedó literalmente tirado en la plaza y en la madrugada golpean en la casa de Macedo, quien lo hace pernoctar en su casa, cometiendo un desaire imperdonable con una figura relevante de nuestra cultura nacional, como decía.-

 

Se hizo un raid hípico que fue tremendamente peligroso, con los caballos compitiendo entre medio de la gente y de los autos. Sabemos que a un caballo hubo que sacrificarlo y tenemos versiones de que hubo que sacrificar a dos caballos más en los días posteriores por la exigencia y por el desorden en el cual transcurrió este raid hípico, pero lo más preocupante de esto es que hubo apuestas en ese raid que, en realidad, señor Presidente, usted sabe que estas apuestas -vamos a decirlo amablemente-, son semiclandestinas. Estas apuestas fueron pagadas en la Junta Local por el Secretario Político del Período pasado de la Junta Local de Garzón -él pagó las apuestas en la Junta Local de Garzón-, con una retención indebida, según me dijeron algunos que apostaron, una retención que excede lo que estos apostadores hacen en las carreras en que habitualmente participan.-

 

Dionisio Techera era el alma máter; al decir de varios: "estaba en todas las jugadas". Estas son palabras textuales, expresiones textuales que recojo de nuestra entrevistas: "Dionisio Techera estaba en todas las jugadas".-

 

Se armaron una cantidad de stands de una empresa de Florida -naturalmente el lugar de origen de Cono Britos-, de los cuales sólo uno fue otorgado a los artesanos de Garzón. Se había organizado una carrera de ciclistas que terminaba en Garzón y cuando los ciclistas llegaron en medio de aquel caos no encontraron dónde bañarse, dónde cambiarse, no había alimentación.-

 

Una cuestión que ocurrió entre medio fue que se hizo una investigación administrativa, que la hizo la propia Intendencia en el 2004 y voy a leer brevemente lo que dicen estos informes internos de la Intendencia. "Se apoyó con $ 65.000 la parte musical y $ 31.000 los premios del raid hípico, pero" -dice- "se debe realizar la fiesta por intermedio y con el apoyo de las fuerzas vivas de la localidad, lo que resulta fundamental para evitar situaciones de confrontación y de suspicacia, como se originaron en la realizada el año pasado, desvirtuando el espíritu tradicional del festejo del reencuentro de las familias de la zona y de atracción para los habitantes".-

 

Esto lo dice el informe firmado por José Luis Real y por Enrique Antía en setiembre de 2004.-

 

Una cosa que nos resultó dolorosa fueron las manifestaciones que hizo en la prensa después la Comisión organizadora y, fundamentalmente, Cono Britos, con una evaluación y con unos comentarios que son inadmisibles y que lastiman a los habitantes de Garzón por todo lo prometido y sobre lo que, de pronto, los compañeros Martínez y el "Chino" José Rodríguez -que fue un poco el promotor de que esta Comisión se reactivara- van a hacer algunos aportes y de lo que yo voy a recoger algunas cuestiones.-

 

Acá dice Cono Britos, y lo volvió a decir en la Comisión, hasta con descaro, que: "Estas Comisiones estaban en conocimiento de la proposición" -falso-; dice Cono Britos en un momento: "Hay que ser muy tacaño y miserable para quejarse por una ayuda para tres instituciones del lugar y para paliar una gran fiesta que por lo menos le hizo valorar más las propiedades que tiene la zona". Los campos y las casas, según Cono Britos, valen mucho más después de "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón.-

c.e.a.-

 

Dice en otro momento Cono Britos: "Se ve que las tres Comisiones están bien económicamente, pues se pueden dar el lujo de rechazar 15 ó $ 20.000 cada una…" Yo no sé cuánto pensaba recaudar Cono Britos…, se ve que pensaba…, multiplicamos veinte por tres, son sesenta, como él iba "miti y miti" pensaba recaudar $ 120.000. No sé si vino de Marte o no entiende lo que es una "Vuelta al Pago de Garzón".-

 

Dice después: "Nosotros decimos que estuvieron varios años para hacer la fiesta como ellos dicen, ¿por qué no la hicieron?", encima le trata de pasar factura a los vecinos de Garzón. ¡Es el colmo! ¿Sabe por qué? Porque se la impusieron la fiesta. Se la impusieron a los garzonenses tres extraños que no conocían el pueblo, que no conocían la idiosincrasia de Garzón y que lo hicieron con un mero afán de lucro. Por eso es que a veces las cosas no funcionan.-

 

Tuvimos una entrevista que fue muy relevante para nosotros, con el señor Wilson Caballero -que hace honor al apellido-, y él, hasta en un tono amable y sobre todo con mucho dolor dijo lo que estas Vueltas al Pago han sido tradicionalmente y cómo se ha desvirtuado o fue desvirtuado a partir del 2003. Recuerda fiestas anteriores que tenían un gran valor humano y que eran verdaderos reencuentros. Él no conocía a ninguno de los organizadores.-

 

Falsearon y mintieron cuando dijeron que las tres instituciones habían sido avisadas, es falso. Él es el Presidente de la Comisión de Fomento de la Policía y no estaba en conocimiento. Habló de la situación de violencia que se dio, porque los organizadores resolvieron por ellos mismos poco menos que hacer un piquete en la entrada al pueblo de Garzón y cobrar compulsivamente el ingreso, lo que generó una situación de violencia por la que, al final, tuvieron que levantar esa especie de valla que habían puesto y dejar entrar a la gente, porque literalmente les pasaban por arriba.-

 

Luego Caballero también salió a la prensa, así como Cono Britos y los organizadores -y Dionisio Techera, el Secretario político de la Junta- salieron a la prensa a justificarse, también del pueblo Garzón -acá tengo la nota- apoyan los dichos de la Maestra, de los maestros, de Caballero, de la Escuela 16… y dice en el tercer punto -muy brevemente-: "La mayoría de nosotros trabajamos muchos años en comisiones de este pueblo y tal vez estemos equivocados, pero sentimos el derecho de ser consultados cuando se organiza la principal fiesta de Garzón. Sobre todo nos sentimos indignados cuando se les da dinero a personas ajenas al pueblo y no queda nada para las instituciones en las que tanto hemos trabajado".-

 

Caballero nos contaba que en otras fiestas realizadas en el pueblo de Garzón, con mucha menos gente, daba el dinero para equipar a la Policía, para lograr mejoras en la Policlínica y que la Escuela hacía, aunque fuera, unos pequeños fondos para solventar los artículos de primera necesidad, para una zona de tierra adentro que tiene las dificultades del aislamiento, ¿verdad?

 

Es más, decía Caballero: "Si le hubieran dado la mitad de la plata que le dieron a los tres organizadores, hacemos un campañón en Garzón" y reivindicó la figura de Macedo y otros vecinos, como gente con un gran ascendiente en el pueblo y, sobre todo, con estatura moral.-

 

Por ahora voy a dejar por acá, me quedan cinco minutos, seguramente, para hacer una segunda apreciación después y termino, no hablo más por hoy.-

 

Me alegro de que hayamos terminado con una Comisión Investigadora, que no es poca cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez.-

 

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Presidente, dos o tres cositas.-

 

Primero, esto es una muestra de cómo se manejaban los dineros de este Departamento en el Período anterior.-

 

Bien decía el Presidente de la Comisión de Apoyo a la Seccional Policial de Garzón: "Si nos hubiesen dado la mitad del dinero que se le dio a esta Comisión organizadora, en Garzón se podrían haber hecho muchísimas cosas".-

 

Esto es grave, porque no nos tenemos que quedar en los $ 96.000 que se le dieron a esta Comisión Organizadora -como decía Carlitos- para los grupos artísticos y el raid hípico, sino que en este festival -y le aclaro, señor Presidente, que todos los datos que yo manejé figuran en el expediente, por si algún señor edil quiere echarle mano y verificar si estoy diciendo la verdad-…

 

No nos quedemos en los $ 96.000, porque esta fiesta fue organizada con esos $ 96.000 que en efectivo retiró Dionisio Techera, con toda una flota de vehículos de apoyo de las distintas reparticiones y Direcciones de la Intendencia de Maldonado -vehículos con personal, gasoleros y todo lo demás- y con la autorización expresa del señor Intendente del momento para prestar las instalaciones de la Junta de Garzón, por ejemplo, los galpones del fondo de la Junta -que quienes conocen Garzón saben de qué estoy hablando- para determinadas actividades durante el festival.-

c.i.-

 

Y se llegó al extremo de que la transmisión que hizo la emisora local de FM, Radio Gente, se hizo desde el teléfono de la Junta Local de Garzón. No lo dice el "Chino" Rodríguez, lo está diciendo gente que vino y a la que después llamamos para que nos visitara en la Comisión Investigadora.-

 

O sea, los noventa y seis fueron en efectivo. Ahora, la Intendencia puso muchísimo más dinero. Y esto es más grave aún, porque también figura en el expediente que esta fiesta no sólo fue patrocinada por la Intendencia, fue organizada -y están en el expediente los dichos de alguien que nos visitó-, fue coordinada, entre otros, por el Secretario de la Junta, Dionisio Techera, junto a otro Director de la Intendencia, un señor llamado Bentancur, que yo no tengo el placer de conocer.-

 

Entonces, si nosotros agarramos una calculadora y nos ponemos a sumar, resulta que esta fiesta arrancó con una base de muchísimo más de $ 96.000 que los que figuran en efectivo. Eso por un lado, que me demuestra la poca seriedad en el manejo de los dineros de la población de Maldonado y es bueno que la población de Maldonado sepa de qué manera manejaban esos dineros aquellos a quienes en algún momento, con mucha sinceridad, se les dieron los votos para que manejaran el destino de este Departamento. Eso por un lado.-

 

Lo otro, señor Presidente, es que nosotros tuvimos una política muy amplia en esta Comisión Investigadora. Nos propusimos escuchar a todas las partes; siempre tuvimos un buen recibimiento de parte de la Comisión Organizadora, porque vinieron los tres, más el Secretario de la Junta, que a nosotros nos sorprendió; o sea, fue importante. Hubo otra gente que pidió venir a visitarnos porque entendía que tenía cosas para aportar.-

 

Y quiero hacer una reflexión. Cuando en el informe final decimos que en vez de aclararse se nos oscurecieron más las dudas que teníamos, es real, porque no encontramos, en la mayoría de los puntos que tratamos, algo en lo que coincidieran las opiniones de los cuatro organizadores de esta fiesta, principalmente. Entonces, cuando no coinciden las opiniones en un mismo tema es grave. Y le voy a marcar un solo hecho puntual que también figura en el expediente. Nosotros tenemos una rendición de cuentas, según uno de los organizadores, que vio otro organizador y que dice: "Eso no es una rendición de cuentas, eso lo hicimos en tal lado antes de ir a pedir el dinero y presentar el proyecto en la Intendencia". A ver si me entienden lo que estoy diciendo, uno la presentó como rendición final, el otro la desconoce y dice que es lo que hicieron antes de presentar el proyecto en la Intendencia, pero más grave aún, porque con los compañeros me tomé el trabajo de puntear punto por punto la rendición de cuentas -si tomamos como valedera la opinión de uno- y resulta que de un dinero que el Municipio de Maldonado había dado con dos destinos predeterminados: raid hípico, $ 31.000, grupos artísticos, el resto, si ustedes agarran esa rendición de cuentas -si tomamos como valedero que es una rendición de cuentas-, resulta que ahí figura que pagamos la leña, que pagamos el hielo, que Juan Pedraja sacó $ 3.953 para dar vuelto en los mostradores en donde se vendía la bebida, pero no hay más abajo un reintegro de ese dinero, o vemos $ 15.000 retirados por Cono Britos y no hay una explicación.-

a.f.r.

 

No quiero pensar que un jerarca de la Intendencia -no lo quiero pensar- haya dado como válido eso como rendición de cuentas porque, aparte, comprobamos con los compañeros que se pagó la leña varias veces, que se compró hielo una cantidad de veces, lo que podría ser normal, pero, por ejemplo, se le pagó al personal en forma repetida y a la misma persona el mismo día. No lo dice el "Chino", está en el expediente.-

 

Con todas esas muestras, señor Presidente, yo no los quiero aburrir -no quiero entrar a hablar en particular de los dichos de los tres organizadores..., cuatro, porque para mí Dionisio Techera era otro organizador más-, no los quiero aburrir, pero sí voy a marcar una frase de uno de los organizadores de esta "Nueva Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

Ante la pregunta de por qué no se le había dado el dinero a las tres organizaciones involucradas, se contesta que "como había habido pérdidas, había que hacérselas compartir". Entonces se le pregunta que hubiese sucedido si en la fiesta hubiese habido ganancia. Entonces este señor, muy suelto de cuerpo, contesta: "Y bueno, algo me iría a tocar, porque éramos cuatro a repartir".-

 

Yo estoy convencido, señor Presidente, de que esto va más allá de la organización de "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón. Para mí este es un hecho gravísimo a nivel político y ni qué hablar del daño que se le hizo a los pobladores de Garzón. No quiero entrar en ese tema porque estamos hasta mañana, porque conozco, porque estuve viviendo en Garzón.-

 

Como este tema es grave les comento, y le comento a usted, señor Presidente, que en la tercer reunión de esta Comisión Investigadora los ediles del Partido Nacional nos piden que pasemos esto directo a la Justicia. El planteo de los ediles del Partido Nacional en la tercer reunión de esta Comisión Investigadora fue: "Esto es una joda" -textuales palabras- "paren eso y pásenlo a la Justicia". Les voy a explicar por qué no lo pasamos a la Justicia. Porque en este Departamento ahora está de moda, ante un problema, "arranquen para la Justicia". Hay un ex Edil de esta Junta Departamental que ha puesto de moda el dicho: "Si tienen algo, arranquen para la Justicia".-

 

Nosotros no arrancamos para la Justicia, señor Presidente, porque para nosotros esto tiene otras connotaciones, más allá del hecho puntual de la responsabilidad de los cuatro organizadores de "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón -Juan Pedraja, Cono Britos, Nieves y en especial, como actor político en esta organización, el señor Dionisio Techera. Por eso es que decidimos dar más garantías a los involucrados en este tema porque nosotros queremos dar garantías, primero al pueblo de Garzón. Wilson Caballero decía: "Yo pensé que esto había quedado muerto y que nadie nos iba a dar una contestación de este tema".-

 

Que sepa el pueblo de Garzón, y el de Maldonado todo, que esta Bancada de ediles frenteamplistas es una Bancada responsable y no va a dejar ningún tema sin dar contestación al pueblo de Maldonado. Entonces, que la gente de Garzón esté tranquila y que también estén tranquilos los cuatro involucrados en este tema, pues les estamos dando el máximo de garantías para que tengan la posibilidad de hacer los descargos que crean correspondientes.-

 

Por eso, señor Presidente, nosotros no fuimos a la Justicia, como planteaban los dos ediles del Partido Nacional en la Comisión Investigadora. Nosotros decidimos, y lamentablemente no tuvimos el acompañamiento de los ediles del Partido Nacional, pasar esto a la Comisión Asesora de la Junta de la Ley Anticorrupción.-

m.r.-

 

Porque nosotros entendemos que le estamos dando garantías a todas las partes. No es por otra cosa que por eso.-

 

Sí, sí hay convencimiento de que acá hay serias irregularidades y serias irregularidades de actores políticos de la Administración anterior.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Dos cosas que me parece importante decir. Es la primera Comisión Investigadora en la que yo trabajo. Fue un placer trabajar con don "Pepe" Saroba; no está presente Eliseo Servetto. Fue un placer trabajar con ellos. Pero sí quiero marcar algo, señor Presidente. Sabe que en un momento yo pensé que el ex Presidente de esta Comisión Investigadora me estaba tomando el pelo en esta Comisión, porque había sido Presidente de esta Comisión Investigadora y ni siquiera conocía el expediente. Lo único que sabía de este tema era que había habido problemas porque la nenita de él había quedado sin comer y se había tenido que venir; era lo que repetía en todas las reuniones y yo dije: "Pero este hombre me está tomando el pelo". Y sabe Presidente... y tengo necesidad de decirlo, después me convencí de que no, de que es incapacidad pura, pero con un agravante, con una pizca de "sinvergüencismo" y "caradurismo" que la lleva a la práctica cuando tiene necesidad de zafar en temas importantes como es este de "La Nueva Vuelta al Pago" de Garzón. Y me hago responsable de lo que digo, ¡me hago responsable de lo que digo!

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados, correspondería...

 

El Edil Moroy solicita la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí.-

 

Señor Presidente, respecto a parte de las cosas que se han vertido en este Plenario, yo pienso totalmente al revés de lo que ha dicho algún edil preopinante. Si se conoce algún tipo de irregularidades, como lo ha dicho el Partido Nacional, que se presente a la Justicia, porque nosotros no somos los encargados de dar las garantías, no somos ni la Justicia...

 

Primero, estamos hablando de tres particulares que no son empleados municipales ni fueron empleados municipales y de un supuesto cuarto integrante que, aparentemente, sería un empleado municipal.-

 

Entonces, esta Junta Departamental no es la encargada de dar las garantías del debido proceso, de investigación. En caso de conocer irregularidades, como lo ha dicho siempre el Partido Nacional, se presenta a la Justicia y se hace la denuncia. Ahí es donde realmente vale y ahí es donde realmente están las garantías que se le dan a la población y a los individuos, no en esta Junta Departamental.-

 

Yo concuerdo con lo expresado por los compañeros nuestros en la Comisión Investigadora que si se conoció algún tipo de irregularidad se denuncie, porque estamos cansados de que se hable aquí en el Plenario de irregularidades, de que se conoce tal cosa, que se está seguro de tal cosa... y no se confirma en la Justicia.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR SAROBA.- Bueno, yo no iba a hablar, pero voy a hablar un poco porque veo cómo que dramatizamos mucho el asunto. Vamos a hablar porque esto parece un cuento del Martín Fierro, de Juan Moreira, porque hemos hablado durante horas nombrando personas y cosas que... si hay alguna cosa, tienen algún documento o alguna cosa, uno se puede afirmar en lo que dice, pero con lo que me dijo "Fulano" y me dijo "Mengano" nosotros no podemos hacer una Investigadora que no amerite que tenga irregularidades, porque yo no encontré irregularidad ninguna, y yo no estoy defendiendo ni a Cono Britos ni a ninguno de ellos, pero yo no encontré irregularidad ninguna. Y hemos dramatizado una cosa que no es así.-

 

El señor Rodríguez se ha ido de boca. Yo trabajé muy bien con él, pero se ha ido de boca, ha dicho cosas que no vienen al caso. Primero, creo que tiene que limpiarse la boca para decir las cosas que ha dicho, acá.-

 

Nada más, señor Presidente. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Segunda chance? Termino, muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un derecho.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Es un derecho. Bien.-

 

Como siempre, caemos en ese reduccionismo de las cosas, en ese facilismo, y las cosas a veces transcurren por otros caminos, los caminos éticos y morales que a veces es difícil atrapar a algunas personas y encajarlas penalmente.-

cg.-

 

Por eso nosotros quisimos no abusar de la Justicia y no atosigarla nuevamente con suposiciones o con elementos no del todo atados, por eso hicimos el informe que hicimos.-

 

Voy a decir dos cosas finales, nada más, para terminar y laudar este tema, dos cosas bien puntuales que pasaron con Dionisio Techera y de quien alguien dijo recién "supuestamente"; no, no: era el Secretario Político de confianza del Partido Nacional en la Junta Local de Garzón durante el Período pasado. No era que le parecía, que suponemos que..., no, no, era Secretario de confianza política, Dionisio Techera, hoy Edil Local de la Junta Local de Garzón.-

 

Resulta que en "La Vuelta al Pago" de Garzón estaba previsto el concurso de Miss Garzón, dentro de las actividades estaba el evento "Miss Garzón". Bien, estaba previsto para las cinco de la tarde y, por razones que no se saben, terminó como a las once o doce de la noche, tardísimo, con un frío impresionante. Y bueno, se arma de apuro y salen Reina y Vicerreina. Había premios, pasajes a Buenos Aires, una cantidad de premios muy interesantes. ¿Sabe quiénes ganaron? ¿Quiénes fueron Reina y Primera Princesa? Las dos hijas de Dionisio Techera...

 

(Murmullos. Hilaridad).-

 

A lo mejor son muy bonitas...

 

(Interrupciones. Hilaridad).-

 

A lo mejor son bonitas, yo no las conozco, de pronto ganaron legítimamente...

 

SEÑOR SAROBA.- Son lindas, son lindas...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Pero eso genera suspicacia...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, vamos a mantener la...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Era lo que hablábamos recién, yo no puedo mandar eso a la Justicia. Ustedes entenderán que no podemos mandar a la Justicia una cosa de esas. Hay cosas que no se hacen.-

 

Y lo último -y con esto termino, porque capaz que es la frutilla de la torta-, miren, hay versión taquigráfica: Sena, que no está -y no está porque rehuye, porque permanentemente huyó de esta Comisión como hasta hoy-, dice -versión taquigráfica del 24 de agosto de 2006, página 16-: "Yo estuve en ‘La Nueva Vuelta al Pago’ de Garzón, no había comida, no había nada, fue un desastre". Lo dice Javier Sena y hacen un informe en sentido contrario.-

 

Termino con eso, Presidente, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Concurso había, por lo menos...

 

No hay más ediles anotados. Pasamos a... García se anota...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Moción de orden, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasar a votar los informes...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No, moción de orden, cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos solicita el Edil Céspedes. Veintidós y quince: treinta y siete, no hay problema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero estamos votando...

 

SE VOTA: 13 en 26, empate.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita la Edila Burgueño. Los que estén por la afirmativa , sírvanse indicarlo...

 

Estamos en hora, no nos vamos a ir del día...

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, está Techera, queremos oírlo. Nuestra Bancada quiere oírlo.-

 

SE VOTA: 15 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:40 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Se iban a poner a consideración los dos informes dado que no había más ediles anotados. Por su orden, pasamos a votar...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Perdón, García anotado. Adelante, García, y disculpe que no sabía que estaba anotado.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Es un dedo señalador, acusador o indicador?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, es un dedo amigable, García, por favor...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Es un intento de broma por la hora, pero lo que sí es en serio, señor Presidente, es que me han asombrado las expresiones de los compañeros, sobre todo de compañeros que cuando salen a la prensa hablan de crear un buen clima y este clima no puede ser muy bueno, en cuanto a que, con compañeros ausentes se emplean adjetivos calificativos agraviantes.-

a.g.b.-

 

Fundamentalmente usted, señor Presidente, el cual ha hecho cambiar en mí, muchas veces, algunas de mis expresiones, para mantener un compañerismo y un ambiente de cordura y educación.-

 

Como tal yo le pido a usted que esto se trate de mantener con la educación y el respeto que nos debemos todos y al compañero que hizo los adjetivos agraviantes, al edil que no está presente, le solicito que los retire.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el informe en mayoría.-

 

¿Céspedes también pedía la palabra?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente: nosotros hemos visto con cierta preocupación -escuchando esto fuera de Sala- algunas expresiones que no condicen con cierto espíritu que hoy, acá mismo, el primer edil que habló en nombre del Partido de Gobierno, deseó para la gestión que iniciábamos.-

 

Creemos que más allá de los posicionamientos políticos que existen frente a un tema en el que, evidentemente, hay que reconocer que existen algunas situaciones que encajan dentro de la definición de desprolijidad, eso no puede ser la plataforma de lanzamiento de una serie de agravios a compañeros que hoy no están acá, no porque alguien pueda atribuir intenciones de que su ausencia está motivada en el tratamiento de este tema, sino simplemente porque está viajando a varios cientos de kilómetros de la ciudad de Maldonado y, justamente, el hecho de que sistemáticamente se le atribuyan responsabilidades que rozan, evidentemente, con su honor personal, frente a la imposibilidad material de poder hacer los descargos y contestar a ese tipo de atribuciones, merece -por lo menos- una actitud de reclamo por parte del Partido Nacional, tendiente a encontrar ámbitos de reflexión que permitan no sólo investigar, profundizar las investigaciones y llegar a conclusiones, votando los informes que corresponden, si no mantener el criterio de la mira puesta en la temática que se quiere investigar y no terminar agraviando a las personas cuando, evidentemente, tal vez no exista la suficiente capacidad probatoria en las denuncias que se hacen para remitir todos los antecedentes a la vía judicial que corresponda.-

 

Esto evidentemente nos plantea a nosotros la necesidad de que el Cuerpo nos permita el beneficio de la duda, es decir, esas desprolijidades tal vez hoy también se estén cometiendo en la Administración y nadie está libre de responsabilidades porque, muchas veces, la condición humana y el destino determinan suertes que no son las que uno se propone cuando directamente asume la responsabilidad de alguna tarea en particular.-

 

Así que en este tipo de situaciones nadie está libre de culpa ni de sospecha, pero, evidentemente, eso no nos puede atribuir a nosotros el derecho de sistemáticamente tratar, de alguna forma, de lesionar el honor de las personas.-

m.g.g.-

 

En base a esa actitud el Partido cree que, más allá de la evidente responsabilidad que pueda desprenderse de las investigaciones a quienes pueden haber estado involucrados en situaciones que no fueron felices, eso no debe ameritar la posibilidad de lesionar el honor de los demás.-

 

Y tal vez sea justamente eso el elemento que se convierte hoy en el obstáculo principal para que nosotros, de alguna forma, podamos sentirnos en la responsabilidad de señalar justamente las conductas desprolijas, porque se pasa de atribuir responsabilidades políticas y responsabilidades administrativas directamente a denostar a algún ciudadano. Eso es lo que no debemos hacer en aras, justamente, de una mejor convivencia.-

 

Por lo tanto, el Partido reafirma su vocación de investigar y dar a luz todos aquellos elementos donde a juicio de cualquier ciudadano no existan las situaciones de transparencia que deberían exisitir, pero dejando en claro que eso del agravio ligero no es el mejor camino.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Etcheverry...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Me sentí aludido, fui el primer edil que habló del Partido de Gobierno, lo dijo el Edil que me precedió en el uso de la palabra.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Etcheverry, no fue aludido usted. Queda aclarado que era referido al Edil Bonilla.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Compañero Presidente, para pedir prórroga de hora hasta terminar los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora, estamos a "y 47". Bueno, ¿por cuánto tiempo? ¿Media hora? ¿Hasta finalizar?

 

SEÑOR ALFONSO.- Hasta finalizar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Interrupciones del señor Edil Carlos Etcheverry).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que votamos fue la prórroga de hora, no sé...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No me queda claro las expresiones del Edil Céspedes. Íbamos a votar la Comisión Preinvestigadora de Garzón... No importa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que estamos votando no es una Investigadora, estamos votando los informes de la Investigadora.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Exacto, exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque se habló de la disposición a investigar, pero será en otro tema, en esto ya... Lo que está a consideración ahora son dos informes, uno en mayoría y uno en minoría.-

 

¿Está claro?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Etcheverry. Arrancamos por el informe en mayoría. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos al segundo punto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 201/03: Edil señor Ruben Toledo propone la desafectación como zona urbana de la localidad de Nueva Carrara.-

 

Este expediente fue remitido por la Intendencia Municipal nuevamente solicitando anuencia para exonerar del pago del Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2007 a 2010 a padrones urbanos de las localidades de Nueva Carrara, Cerros Azules, Kilómetro 110 y Estación Las Flores.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La Resolución de la Junta del 28 de diciembre de 2005 concediendo anuencia a la Intendencia Municipal a efectos de exonerar del Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2006 a los padrones urbanos de las localidades de Nueva Carrara, Cerros Azules y Kilómetro 110.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte la iniciativa de corregir la gravosa situación impositiva que afecta a propietarios de padrones en los citados centros poblados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia Municipal para exonerar del pago del Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2007 a 2010 a los padrones urbanos de las localidades 78 de Nueva Carrara, 18 de Cerros Azules, 80 de Kilómetro 110 y 39 de Estación Las Flores y cobrar el mínimo establecido para la Tasa de Conservación de Pavimento a los padrones urbanos de las citadas localidades frentistas a pavimento de balasto o definitivo, de acuerdo a lo informado por la División de Catastro y Agrimensura, eliminándose dicha Tasa para el resto de los padrones. 2º) Declarar la urgencia de las presentes actuaciones. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

d.p.m.-

 

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

Antes de votar el informe, hay una moción que hicieron llegar a la Mesa integrantes de la Comisión de Presupuesto.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura a una nota vinculada al informe que se acaba de leer.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Los ediles abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en el tratamiento del Expediente 201/03, han entendido apropiado elevar la presente moción al Cuerpo a los efectos de que remita minuta al señor Intendente, don Oscar De los Santos, expresando el interés del Legislativo de extender las medidas adoptadas en dichos obrados a padrones del fraccionamiento denominado ‘El Pejerrey’.-

 

En tal sentido, y de así entenderlo pertinente el Intendente, se espera el correspondiente mensaje conteniendo su iniciativa privativa para el cobro del mínimo establecido para la Tasa de Conservación del Pavimento a los padrones urbanos emplazados en el mismo, frentistas a pavimientos de balasto o definitivo, eliminándose dicha tasa para el resto de los padrones".-

 

Saludan atentamente los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que determinar la urgencia para el tratamiento de esta nota posteriormente al tratamiento del expediente, porque son cuestiones diferentes en la medida en que se necesita la iniciativa del Intendente para esta segunda parte.-

 

Estamos en el tratamiento y lo que me gustaría sería que finalizáramos el tratamiento del expediente con el compromiso de que inmediatamente votáramos la urgencia -eventualmente- de esta nota, porque si no, se termina la Sesión. Para llevar un orden.-

 

Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Estoy totalmente de acuerdo con respecto a eso y me gustaría extender, porque creo que en esa misma situación se encuentra Gregorio Aznárez. Es decir, el Impuesto al Baldío que tiene Aznárez en este momento lo está afectando muchísimo y veo que no lo comprende y ya que se hace en Cerros Azules y se hace en todas las zonas -y que está perfecto-, y no veo que lo hayan tratado de incluir, porque está en la misma situación, por lo tanto, por eso me gustaría si se puede...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se pudiera agregar a esta nota que está acá. Pero vamos a votar primero, vamos a considerar el expediente de fondo, digamos, que es el que tenemos a estudio, el segundo punto, y luego consideramos lo que usted está planteando.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Perfecto.-

 

Toledo pidió la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Yo creo que con esto estamos haciendo justicia, estamos marcando equidad en una serie de temas y sobre todo temas tributarios por los que se ve afectada una cantidad de gente del Departamento y sobre todo la gente más carenciada del Departamento.-

 

Y yo quiero hacer notar algunas cosas. A veces en esta Junta Departamental votamos decretos ¿verdad?, o regulamos decretos, decretos tributarios, y a veces nos equivocamos, sobre todo nos equivocamos cuando generalizamos las cosas. Y acá me voy a detener en lo que es el Impuesto al Pavimiento que se está cobrando.-

 

Nosotros regulamos en el último Presupuesto cobrar el impuesto, la Tasa de Pavimento, un ficto. O sea un coeficiente fijo por tantos metros de terreno, sin mirar dónde. O sea que cuando llega esto a la División de Cómputos, la División de Cómputos baja un padrón y tiene tantos metros, "multiplicamos por tanto y aplicamos tanto". No nos fijamos si esto es en Aiguá, si esto es en la Península, plena Península, si es en San Carlos, si es en Pan de Azúcar, si es en Nueva Carrara, etc., etc., y ahí es donde se crean las injusticias, que entendemos que se han creado. Tanto es así que hay algunas localidades, como Nueva Carrara, que por los predios que tiene sería más zona rural que urbana, hay predios de hasta una hectárea pagando Contribución Rural porque está comprendido en zona urbana, que les llegó de Pavimento $ 8.000, $ 9.000 y $ 10.000.-

c.e.a.-

 

La otra cosa que tenemos que determinar muy bien cuando hablamos de pavimento es hacer la diferenciación de pavimentos. O sea, una calle que no sea de tierra y que tenga cualquier elemento arriba…, ya lo llamamos pavimento y cobramos igual, sea una vía de tránsito de hormigón como una vía con una capa de pedregullo por arriba. Todas esas cosas son las que tenemos que ir regulando.-

 

En este momento lo que se está haciendo no es exonerar de Pavimento a toda esta zona, sino que, en una primera instancia, todos aquellos que tienen pavimento paguen el mínimo -que lo tenemos por el Presupuesto, creo que son $ 362-; eso por una parte y comprendería a estas zonas.-

 

Eso comprendería a estas zonas en principio.-

 

Escuché al señor Edil; tenemos otros dos problemas…, tres problemas más y creo que hay más, ¿verdad? Tenemos Aiguá, tenemos Gregorio Aznárez y además Garzón. Que se va a estudiar -porque acá tenemos casco urbano, sobre todo en Aiguá y en Gregorio Aznárez- caso a caso para buscar la solución en estos temas. Por eso no se incluyeron en estas cuatro que son más grandes, mucho más grande el tema, más amplio.-

 

La otra cosa para la que sí se pide exoneración en todo esto, es para el Baldío. Todos saben para qué se cobra este Impuesto al Baldío, es para el desarrollo urbanístico de una zona y para no especular con la tierra.-

 

Ahora yo me pregunto: ¿queremos desarrollar urbanísticamente una zona de campaña sin tener ningún proyecto, como puede ser Nueva Carrara, como puede ser Cerros Azules? No tiene sentido. Entonces tampoco tiene sentido que se esté cobrando el Impuesto al Baldío.-

 

Con esta razón -y en esto quedan incluidos varios predios que se van a estudiar, en particular de Aiguá, donde hay extensos predios, sobre todo en la periferia de Aiguá, que son campos de hasta dos y tres hectáreas que están pagando como Baldío, a algunos hasta 16 y $ 20.000 les vino de Baldío- se va a rever toda esa situación.-

 

En una primera instancia, Presidente, creo que es una medida justa, vamos a tener que seguir trabajando, hilar muy fino y cuando tengamos los decretos acá, mirarlos más allá de la generalidad para no cometer errores. Una cosa justa para una cantidad de gente que es imposible que pueda pagar lo que tendría que estar pagando.-

 

Le voy a contar una anécdota: un vecino de Nueva Carrara me cae con… -después de muchas cosas, ¿no?, que…-, vino muy enojado el hombre. Claro, tenía un predio donde plantaba boniatos para poder comer, un terreno, un terrreno grande -es una manzana y pico-, es de lo único que vive y de una jubilación. Le vino de Baldío $ 21.000. Dijo: "Voy con los títulos y se lo dejo…" -al Gobierno- "…al Fisco", ellos no hablan de Gobierno, dicen: "Ya se los dejo al Fisco" y ya me los tiraba por arriba. Estas son situaciones puntuales que pasan.-

 

Y otro elemento, que por eso es esta moción que viene aparte porque no hubo tiempo de incorporarla, o sea, también necesitamos la iniciativa del Intendente -y acá quiero rescatar la buena voluntad del Intendente y del Director de Hacienda y etc. que comprendieron en todo esta situación y mandaron rápidamente esta iniciativa- y es sobre El Pejerrey.-

 

Ustedes saben que El Pejerrey es un fraccionamiento muy particular -son predios de una hectárea o más-, que es un fraccionamiento para huertos, así lo dice, no sé en qué año fue que se…

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Dónde?

 

SEÑOR TOLEDO.- El Pejerrey es lo que está pegado a La Capuera, lo que está pegado al Aeropuerto de Laguna del Sauce, inmediatamente está el predio de El Pejerrey, contra la Laguna.-

 

Y son predios grandes, estamos hablando de predios de una hectárea. Entonces con el pavimento tienen exactamente el mismo problema, por eso estamos pidiendo -o pensamos pedir en esta minuta- que el Intendente tome la misma resolución que está tomando acá, para que paguen una Tasa de Pavimento, que es la mínima, donde hay pavimento.-

c.i.-

 

La otra cosa que también debemos aclarar es que se generalizó en el pago. Hay algunos lugares que están pagando Pavimento y no tienen pavimento, tienen calle de tierra. Todos aquellos que no tengan pavimento, pueden ir a la Junta Local correspondiente -habrá que comunicar esto, hacérselo llegar a los vecinos- y si demuestran que no tienen pavimento y pagaron, les va a quedar como un crédito fiscal para el año que viene. Pero tampoco van a pagar si no tienen el servicio.-

 

Por ahora es eso, señor Presidente. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados. Correspondería...

 

Bonilla.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Me gustaría también que se incluyera una zona que es de gente humilde y trabajadora como es Pueblo Obrero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Ya que estamos en ese tema y que estamos recordando lugares que tienen la misma problemática, en el Kilómetro 83 de la Ruta 9, en la cortada de Solís de Mataojo, hay un fraccionamiento y lamentablemente a los terrenos baldíos, cuando algunas personas que tiene la costumbre de pagar en enero fueron a hacerlo, se encontraron con que tuvieron que pagar más de $ 3.000 por un terreno y alguna gente ha comentado de venderlo y los valores son mínimos, o sea que prácticamente no se consiguen compradores.-

 

Por lo tanto me gustaría, aparte de votar esto que ya está, que se haga un estudio minucioso de todos los lugares del Departamento y que todos esos lugares se tomen en cuenta, pero a través de un estudio, y sea cuidadoso de no confundir ciertos lugares que están con un área más importante, pero que prácticamente se están explotando turísticamente, lo que sería otra cosa.-

 

Por lo tanto diría que la Comisión en este caso ya ha hecho un estudio serio y responsable y está tratando de solucionar los problemas en los lugares en donde la gente está desocupada, que tiene simplemente un terrenito y que está pagando como si estuviera en un balneario importante.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debenedetti.-

 

SEÑOR DEBENEDETTI.- Que se tome en cuenta a Pueblo Edén, que también se encuentra en la misma situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Un poco lo que dijo Palomino, con lo que concuerdo totalmente, que en esto, más que ocurrírsenos lugares -se me ocurre Los Talas, también, cerca de Aiguá-, tendríamos que pedirle a la Intendencia que haga un relevamiento en serio, detectando estas zonas, como pueden ser las que estamos votando en este expediente -que debe haber muchas en el Departamento- y que nos mande un informe a la Comisión de Presupuesto, para no estar cobrando al grito, sino haciéndolo algo más científico, porque ya acá nomás, sin pensar mucho, ya hemos reconocido varias zonas que se encuentran en la misma situación.-

 

De repente podemos pedirle a la Intendencia que haga un estudio más científico del que estamos haciendo nosotros en este momento y que envíe a la Comisión de Presupuesto, cuáles serían las zonas a exonerar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy breve, señor Presidente.-

 

Nosotros estuvimos cuando vino el Director de Hacienda a la Comisión de Presupuesto y, justamente, está trabajando en ese sentido, en la organización de toda esta parte, tanto de pavimento como de la parte de baldíos, porque resulta que los criterios que se mantenían eran una cuestión de usos y costumbres. No se trataban las cosas con un estudio, como hoy veo con buenos ojos que desde la oposición se plantea que se debe hacer un estudio profundo y nosotros sabemos que se está haciendo, porque también en el Impuesto al Baldío, sabemos que en algunos lugares hay gente que especula y también hay que tenerlo en cuenta, porque hay gente que compra un terreno, espera que los otros pongan los servicios y lo siguen dejando sin construir para que vaya obteniendo mayor valor y eso le da una ventaja y, por lo tanto, la esencia del impuesto pasa, en algunos aspectos, para que a ese terreno se le dé un fin determinado.-

a.f.r.

 

No estamos hablando de este caso en particular porque estamos de acuerdo con las zonas que estaba planteando el compañero Toledo. Indudablemente se produce una injusticia y, por lo tanto, los reclamos son bienvenidos y nosotros acordamos con ellos, pero teníamos que decir también que se hace muchas veces, con los terrenos baldíos, algún tipo de negociación. Y de alguna forma esperan que tenga mayor valor la propiedad, esperando que los vecinos instalen los servicios y eso, valorizándose así para obtener un mayor rédito al final.-

 

Por lo tanto, quería hacer ese agregado y decirles que sí se está haciendo un estudio en torno a este tipo de situación porque se encontraron grandes carencias en este tema, como en el alumbrado y en otras cuestiones.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados. Pasamos a votar el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Está la nota pendiente donde se mencionaban algunas... El Pejerrey ... Solicita la palabra el Edil Moroy para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR MOROY.- Estamos totalmente de acuerdo con lo que hemos votado en la noche de hoy y vamos a proponer, en la Comisión de Presupuesto, justamente lo que planteamos hoy: que la Intendencia nos envíe un informe de las zonas que, a su parecer, entienden que tendrían que entrar en estas mismas medidas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora sí habría que votar la urgencia de la nota referida a una situación similar que se vive con el fraccionamiento El Pejerrey. Primero la urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Ahora correspondería votar el contenido de la nota. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

Tal cual está. No se está agregando nada más, porque lo otro queda pendiente del estudio que vendría, de la propuesta del Ejecutivo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

No hay más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

¿Quiere decretar la urgencia?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Puedo fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Esta fundamentación va a ser muy especial, en el entendido de que uno se queda conforme con las cosas que se votan y que se pueden sacar en consenso de los dos Partidos.-

 

En otro sentido, me tomé el atrevimiento de fundamentar el voto y, a través de esa fundamentación, desearle a la compañera Lourdes Ontaneda pronta recuperación; sabemos que se va a tomar otro tiempo de licencia. Nos alegramos de haberla tenido en el día de hoy, que siga adelante, con el apoyo de todos los compañeros y la fuerza para recuperarse totalmente.-

 

Nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La urgencia de todos los temas tratados es planteo de Toledo y de Hernández, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

No habiendo más asuntos se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 0:09 minutos).-

m.r.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección