SUMARIO
(Circular Nº 41/17)
Aprobación de Diario de sesión Nº 111
En el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres y las Niñas solicitud de un minuto de silencio debido a que en nuestro país se han suscitado casos tan dolorosos y tristes, como la muerte de tres niñas y un feminicidio.
Solicitud de un minuto de silencio por el fallecimiento del reconocido artista carolino César “Pirincho” Bianchi y el señor Samuel Flores Flores.
HOMENAJE: “Miguel Gómez, fundador del Partido Comunista”. Edil expositora: Cristina Rodríguez.
Media Hora Previa.
Exposiciones de los partidos políticos
Frente Amplio ‒ edil Andrés de León: informe de Gestión que brindó el Municipio de San Carlos.
Exposición:
Asuntos entrados tramitados por la Mesa
Tratamiento de los Boletines Nos. 37 y 38/2017.
Asuntos entrados
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión de Asuntos Internos: inclusión en el orden del día de los Expedientes Nos. 778/2017 y 766/2017
Asuntos varios
Tratamiento del informe de Comisión del Expediente Nº 698/2017, 699/2017, 700/2017, 703/2017, 704/2017, 716/2017, 747/2017, 748/2017, 749/2017, 753/2017, 754/2017, 755/2017, 756/2017, 769/2017, 774/2017, 772/2017, 717/2017, 677/2017, 651/2017, 286/1/2015, 729/2017, 608/2017, 775/2017, 776/2017, 726/2017, 759/2017, 761/2017, 779/2017, 760/2017, 780/2017, 781/2017, 778/2017 y 766/2017.
(g.t.d)
DIARIO DE SESIÓN Nº 112.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:06 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 28 de noviembre de 2017.
Asisten los Ediles Titulares: Rodrigo Blás, Luis Artola, Alexandro Infante, Eva Abal, José Sánchez, Nario Palomino, Damián Tort, Sergio Duclosson, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Andrés de León y los Ediles Suplentes: Javier Sena, José L. Rapetti, Oscar Freire, Américo Lima, Carlos Stajano, Ana María Fernández, Valeria Silvera, Guillermo Moroy, Nelson Balladares, Joaquín Garlo, Lilia Muniz, Leonardo Corujo, Christian Berna, María Servetto, María Laurenzena, María C. Rodríguez, Fernando Borges, Federico Martínez, Marcelo Galván y Susana de Armas. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Estando en número y siendo las 22:06, damos comienzo a la sesión del día de la fecha.
Está a consideración del Cuerpo el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 111.
Sírvanse manifestarse...
SE VOTA: unanimidad, 31votos.
Señora edil Muniz.
EDIL MUNIZ.- Dado que este mes, sobre todo que el 25 de noviembre fue el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y que en nuestro país se han suscitado casos tan dolorosos y tristes, como la muerte de tres niñas y un feminicidio ‒el de las niñas también, por supuesto‒, pedimos un minuto de silencio por todos esos sucesos y cuestiones tan tristes que han pasado.
PRESIDENTE.- Está coordinado. Si la Junta lo aprueba…
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Un minuto de silencio.
(Así se hace).
Muchas gracias.
Señor edil Balladares.
EDIL BALLADARES.- Presidente, vamos a solicitar otro minuto de silencio por el fallecimiento del reconocido artista carolino César “Pirincho” Bianchi.
PRESIDENTE.- Está coordinado, si así la Junta autoriza.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos. (m.g.g.)
(Así se hace).
Muchas gracias.
Señora edil Susana de Armas.
EDIL DE ARMAS.- Muchas gracias, señor presidente. Quería pedir un minuto de silencio por el fallecimiento en el día de ayer del señor Samuel Flores Flores.
PRESIDENTE.- Está coordinado. Si la Junta autoriza el homenaje…
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Un minuto de silencio.
(Así se hace).
NUMERAL II) HOMENAJE a “Miguel Gómez, fundador del Partido Comunista”. Edil expositora: Cristina Rodríguez.
Corresponde que el Cuerpo habilite tres minutos de cuarto intermedio para recibir a los invitados. Sírvanse manifestarse…
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Tres minutos de cuarto intermedio.
(Siendo la hora 22:12 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:17 minutos).
Asisten los Ediles Titulares: Magdalena Sáenz de Zumarán, Rodrigo Blás, Luis Artola, Eva Abal, Nario Palomino, José Sánchez, Darwin Correa, Damián Tort, Sergio Duclosson, Enrique Triñanes, Leonardo Delgado, Liliana Berna, Fermín de los Santos, Andrés de León y los Ediles Suplentes: Wilma Noguéz, Carlos Stajano, Américo Lima, Oscar Freire, José L. Rapetti, Ana María Fernández, Joaquín Garlo, Fernando Borges, Walter Plada, Carlos Corujo, María C. Rodríguez, Robinson García, María Servetto, Carlos Flores y Susana de Armas. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.
Nos acompañan en la Mesa la señora María Elizabeth Gómez Berta ‒“Marisa”, hija del homenajeado Miguel Gómez‒, el diputado Pablo Pérez, nuestro excompañero Hébert Núñez ‒supongo que en su calidad de comunista y de frenteamplista‒ y nuestra querida amiga Susana Hernández, presidenta del Frente Amplio.
Señora edil Cristina Rodríguez, tiene usted la palabra.
EDIL CRISTINA RODRÍGUEZ.- Buenas noches, señor presidente, señores ediles y edilas.
Debo manifestar mi agradecimiento por permitirme, en esta instancia, homenajear al entrañable amigo y compañero Miguel Gómez Silva, quien naciera el 5 de julio de 1925 y falleciera el 3 de junio de 2006.
Miguel nació producto de la unión de Miguel Gómez y Josefa Silva, quienes residían en Mariano Soler casi Capilla de los Treinta y Tres Orientales ‒barrio Lavalleja, Maldonado‒ y quienes además, en una sociedad de marcado bipartidismo, eran adeptos a la divisa colorada.
Cabe reseñar que Miguel, siendo aún niño, amanecía tempranamente para realizar tareas como medio de ayuda a sus padres. Era así que, entonces, practicaba la venta de cítricos ‒como naranjas, mandarinas, etc.‒, adicionando también tortas y otros, pero acomodando horarios, pues la prioridad era concurrir a su escuela. (a.g.b.)
Luego, en su adolescencia, realizó trabajos en areneras, aperturas de calles, e inició su sueño de estudiar carpintería en la Escuela Industrial.
Cabe resaltar que fue muy amante de los deportes, cualidad que lo llevara a practicar más de una disciplina, aunque el mayor tiempo se lo dedicó al fútbol, ya como jugador, técnico - docente, comentarista, etc.
Cumplida su mayoría de edad, se va a vivir a San Carlos, seguramente atraído por la que fuera su prometida y en gran parte por la familia de ella, que le brindó asistencia y hospedaje. Inicia, entonces, tareas de carpintería realizando trabajos para Batista, Calvette y La Favorita.
Se casa con Lidia Juanita Berta Cardozo y se van a vivir juntos esta nueva etapa en Mariano Soler, esquina Agorrody, en San Carlos, donde instala su propia carpintería.
A los cuatro años de casados nace María Elizabeth Gómez Berta, más conocida por "Marisa", apodada por el propio Miguel.
La carpintería, medio de vida para la familia, le permite a Miguel conocer y relacionarse con muchísima gente de diferente clase y posición social, así como de oficios o profesiones.
Aunque en su mayoría eran estudiantes, maestros, profesores y trabajadores diversos, más adelante conformarían un grupo intersindical compartiendo ideas y metas.
En una de estas entrevistas documentadas en el libro “San Carlos bajo la dictadura”, realizada por Andrés Noguéz Reyes, Miguel cita lo siguiente: “En 1962 se produce la disyuntiva entre qué hacer: si integrar el Fidel o la Unión Popular. Dentro del Partido Nacional y a nivel departamental se produce el desprendimiento de dirigentes políticos importantes: Adalberto González, 'Pepe' Frade, Julio Vidal y el profesor Bianchi. Estos se integran al Fidel, que tenía su centro de masas en San Carlos y era liderado por 'Pepe' Frade y APUM. Este movimiento era un reflejo del movimiento político que se había formado en Montevideo y se trabajó mucho a largo plazo. Sustancialmente la idea era convencer para transformar, para cambiar el cerebro”.
El 13 de junio de 1968, a instancias del entonces presidente Pacheco ‒integrante del ala más derechista del batllismo‒, se instalan las medidas prontas de seguridad en un claro desafío al pueblo uruguayo y como respuesta al avance popular.(c.g.)
Se sucedieron detenciones, abuso y dura represión.
Miguel, militante del Partido Comunista, fue apresado y luego de unos días fue dejado en libertad. Su casa era vigilada por militares y algún vecino que oficiaba de espía.
La política represiva, según Miguel Gómez, se centró en “sofocar a un grupo de muchachitos que preocupaban, por su efervescencia, a las autoridades”. Esa camada de muchachitos tenía determinadas ideas; tenía en la mente un sentido de transformación. Para ese grupo de muchachitos Miguel Gómez fue un referente, con el cual se realizaban charlas y se debatía sobre la actualidad política del país.
Algunos de esos muchachitos, a los cuales hacía referencia Miguel Gómez, participaron de la ocupación del Liceo de San Carlos, sucedida en 1968, y fueron integrantes, en parte, del movimiento marxista y la mayoría de los comités de resistencia antifascistas.
A fines de 1975 y comienzos de 1976 la represión contra el Partido Comunista se intensificó; las Fuerzas Armadas denominaron al operativo “Operación Morgan”. El 2 de enero de 1976 las Fuerzas Conjuntas anunciaron que habían destruido el aparato propagandístico y financiero del Partido Comunista.
A comienzos de 1976 se realizó una oleada represiva contra integrantes del Partido Comunista en el departamento de Maldonado, acompañada por una propaganda del Gobierno en la prensa. Como antecedente ilustrativo se puede citar la detención de Miguel Gómez, trasladado al Batallón de Ingenieros Nº 4, mientras en su casa un grupo de militares levantaba los pisos, revolvía y tiraba todo en busca de armas y de información.
Luego, unos días después, Miguel Gómez fue liberado. Para evitar nuevas detenciones y tortura física se radicó en Argentina, para luego volver a radicarse en San Carlos. Al respecto expresaba: “Luego de ese mal momento, y para evitar detenciones, me voy con mi mujer a trabajar en la Argentina, a Córdoba. Luego regreso, al tiempo, y esa fue la última vez que me detuvieron”.
Mientras se radicaba en Argentina, dejó a su única hija aquí, en manos de su abuela materna, en un estado delicado de salud. Durante la ausencia de sus padres, "Marisa" tuvo la ayuda de su tía materna.
Al tiempo vuelven hasta Montevideo; regresa a San Carlos primero su señora, Lidia, a los efectos de evaluar la situación en la que se encontraba la ciudad, y luego regresa Miguel.
En el año 1980 tuve el placer de conocerlo por intermedio del doctor José Luis Lustemberg ‒"Michey", para sus conocidos‒, quien al momento de presentarme le dijo: “Ella es una parienta de Juan Lacaze”. Desde ese momento vi en esa figura a un hombre claro en sus ideas y entablamos una amistad que aún perdura en el tiempo. Es así que, a partir de ese momento, pasó a ser nuestro amigo, consejero y referente político.
Sus lecturas favoritas ‒que no coincidían en su forma de pensar pero que evidentemente marcaron el porqué de no tener ese tipo de gobierno‒ eran capitalistas, imperialistas y fascistas, lo que denotaba en él una apertura mental de transformación y, a su vez, la utopía de pensar que en algún momento nuestro país iba a despertar.
Ante el plebiscito por el Sí y por el No ‒en donde el Sí era aceptar el proyecto del Consejo de la Nación y el Poder Ejecutivo y el No era la oportunidad de reorganizar los grupos políticos y así poder modificar el curso de los acontecimientos‒, la militancia del Frente Amplio tuvo que apelar al ingenio, porque había compañeros presos, otros recién liberados pero suspendidos de sus derechos políticos o, en el mejor de los casos, sometidos a un estricto control por parte de las autoridades acerca de las manifestaciones públicas. (a.t.)
Su carpintería era nuestro lugar de encuentro clandestino, de debates, utopías, y de cómo podíamos lograr más adeptos a nuestro partido; y en donde, para mi sentir, conformamos nuestro primer comité de base del Frente Amplio.
Él era un convencido de que el miedo se había instalado en la ciudadanía, pero que la gente ya no quería a los militares, y lo escuchaban. Esto fue lo que lo motivó a realizar un cartel casero que puso en la parte trasera de una moto que tenía, el que decía: “Vote por No, vote por la democracia”.
Debo decir, entonces, que Miguel Gómez fue uno de los pilares que dio inicio a una lenta y constante recuperación de nuestro Frente Amplio. Quedaría mucho más por decir de él: como jugador de fútbol, como basquetbolista, como formador de ligas futbolísticas, como relator y comentarista; también realizó letras para murgas y tuvo pasajes tanto en radio como en televisión. Debo agregar, como vecino y como amigo, su humanidad y su solidaridad.
No puedo culminar este homenaje sin citar unas palabras de él: “No aflojar, que la victoria está al alcance, orientales ilustrados y valientes, a redoblar la militancia y la esperanza”.
Miguel fue un ser humano extraordinario: era todo él. Era el significado de las palabras amistad, compañerismo, honestidad, probidad. Sin duda, integra el grupo de los insustituibles, diría yo.
Quiero agradecer, señor presidente, a quienes nos acompañan hoy: a Oscar, el esposo de "Marisa"; a sus nietos, Lorena y Federico; y a sus bisnietos Iara y Franco. También a Mirope Medina, Hugo Lafuente, “Pocho” Huelmo ‒por su material‒, “Carlitos” Plada y “Chico” Benítez.
Quiero decir, también, que en 1966 Miguel iba a la radio del liceo a hablar de deporte, además de haber sido fundador de la murga popular.
Quisiera agradecerle a una persona en especial: a Luis García, quien, en nombre de la amistad, le posibilitó viajar a su amada y segunda patria, Cuba, donde pudo dejar su carné del Partido Comunista.
Aquí hay muchos compañeros ‒muchos compañeros‒ que estuvimos juntos desde el 80, como hay algunos que estuvieron en el 71, y quiero agradecerles enormemente por no habernos olvidado de Miguel. ¡Cómo lo necesitaríamos hoy...! Para mí, sí. Sería una unión, sería levantar una bandera, y no ocurrirían cosas que hoy nos están dividiendo. Entrañablemente, lo extraño.
Para los que a veces son “anti”, les digo que primero tendríamos que ver la persona, ver si es una buena persona. Lo que sucede es que entre blancos, colorados y frenteamplistas siempre tenemos buenas y malas personas. No pudimos ser perfectos, pero sí supimos tener gente buena.
Era tan humilde Miguel, que en una de las oportunidades en que tuve de ir al hospital ‒porque él no quería sanatorio, y acá está el médico Silveira, que no me deja mentir‒ él decía que el hospital era un cinco estrellas: allí tenía el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena; tenía quien lo bañara y quien lo limpiara.
No sé qué más decirles... pero sí que necesitamos una unidad enorme. Allí nos juntábamos y éramos todos compañeros, salíamos juntos a todo lo que fuera, así hubiera un compañero enfermo; lo que fuera. (m.r.c.)
Ojalá que este homenaje sirva para unirnos cada día más.
(Se proyectan imágenes).
Señor presidente: en ese banco está Miguel y Hugo Lafuente…
(Se reproduce audio).
EDIL RODRÍGUEZ.- Gracias, señor presidente y gracias a todos ustedes.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Señor diputado: no fui advertido, a tiempo, de su presencia. Le solicito que, como corresponde a su investidura, nos acompañe acá por favor, solicitándole las disculpas del caso.
(El diputado Oscar De los Santos declina la invitación).
Tiene la palabra el señor edil Andrés de León. (dp)
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Gracias, señor presidente.
Señora presidente del Frente Amplio, familiares, su hija “Marisa”, “Yuyo”, Hébert, diputado Oscar De los Santos, vecinos de la ciudad de San Carlos: me sumo a este homenaje ‒merecido homenaje‒ a la memoria del compañero Miguel Gómez.
Si bien por razones de edad y de generaciones no tuve la suerte de conocerlo mucho, por lo poco que lo conocí ‒cuando di mis primeros pasos en el Frente Amplio y de escucharlo en el comité de base‒ vi a un hombre convencido de sus ideas. Verlo siempre con su dialéctica, militando día y noche, recordarlo con su bandera en cada acto del Frente Amplio y ver la bandera del Partido Comunista..., allí estaba presente Miguel.
La gente que lo conoció más de cerca, compañeros que militaron con él, gente que no es de nuestro partido, hablaba de que era un hombre extraordinario. Era un hombre generoso, solidario y algo que es muy importante en política: que no solo hay que parecer sino también hay que ser. Y él vivía de acuerdo a lo que pensaba. Era un comunista, de la boca para afuera y de la boca para adentro, y eso ‒a los que nos gusta la actividad política y la abrazamos convencidos de nuestras ideas y de lo que soñamos‒ para nosotros tiene un valor importante; formó parte de una generación, en mi pueblo, de hombres y mujeres que fueron los que sembraron.
Les tocó vivir momentos duros, fundaron el Frente Amplio, pasaron ese temporal de la dictadura y fue, gracias a ellos, que el Frente Amplio ganó el primer Gobierno del interior en una ciudad como fue en San Carlos, gracias a ellos hubo un primer Gobierno frenteamplista en el departamento de Maldonado y gracias a ellos ‒que pusieron su granito‒ el Frente Amplio llegó al Gobierno nacional.
Si bien yo no soy comunista comparto el mismo sueño que Miguel de la construcción de una sociedad de un hombre nuevo y sé que donde quiera que esté debe estar militando para eso.
Así que como carolino y frenteamplista vamos a solicitar que una calle de nuestra ciudad de San Carlos se llame "Miguel Gómez".
Muchas gracias y disculpen la emoción.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Señor Pablo Pérez.
DIPUTADO PÉREZ.- Muchas gracias.
Gracias a la compañera por habernos invitado a participar, porque realmente es un honor en este momento poder estar en este homenaje a un compañero como Miguel Gómez. Creo que ya quienes me antecedieron han hablado y han recorrido en parte la vida de Miguel.
Voy a contar algunas anécdotas y algunas vivencias que tuvimos juntos y el proceso que se vivió en mi pueblo teniendo a Miguel Gómez como protagonista.
Yo lo conocí en el Escritorio de “Pepe” Frade, allá por el 1964 o 1965; después, con el tiempo, uno empieza a valorar el nivel de discusiones en las que tuvo el privilegio de participar. (m.g.g.)
Yo veía el intercambio que hacían, la forma en la que intercambiaban opiniones, porque tenía mucho contacto y fue ahí que empecé a conocer el planteo del Partido Comunista; él era el primer comunista que conocía, hablaba con infinidad de gente, pero no tenía contacto con militantes del partido.
Después Szpinak ‒esto es al margen‒, un gran amigo de Miguel Gómez ‒viejo comunista y también del partido, que no sé si era de origen polaco o de dónde era, pero era extranjero y había venido a vivir a Uruguay y venía de Maldonado, lógicamente, siempre a la casa de Miguel, al taller‒ que tenía mucho contacto con él, nos contaba que en el año 1958, cuando todavía se votaba la Lista 63 ‒que era la lista del Partido Comunista en el año 1958‒, el partido había tenido ocho votos en San Carlos. Pero la sorpresa era que no los conocían y entonces empezó un proceso de trabajo para detectar quiénes eran los que habían votado la Lista 63.
Cuento esta anécdota porque hay que saber de qué piso se parte, de qué lugar se comienza y cuáles son las personas que, de alguna manera, por sus convicciones ‒como dijeron los compañeros‒, por su perseverancia, por su sensibilidad y por su inteligencia fueron capaces de ir transformando esa propuesta ideológica en una propuesta que, de hecho, llegó a los primeros lugares, tanto en la ciudad de San Carlos, como en el departamento, en el país.
Las características de Miguel, aparte, tienen otra particularidad: nunca fue candidato a intendente, nunca fue candidato a diputado y nunca encabezó las listas de la Junta Departamental ni de la Junta Local, que no era por lista, en aquel momento no se elegía, pero nunca fue candidato a ella. Acá es donde surge, justamente, la necesidad que nosotros tenemos de fundamentar y de explicar cómo una persona, con esas características, se convierte en un referente político y social en una ciudad, pero no en aquella época, sino ahora también, porque tengo acá ahora a una cantidad de compañeros de la vieja época de militancia, todos referentes de la ciudad de San Carlos, que pueden atestiguar que Miguel se transformó en un referente político y en un referente social.
Como dijeron algunos compañeros, visitaban la carpintería de Miguel, a donde se iba a buscar la respuesta a una serie de interrogantes. Lo visitaban también quienes militaban con él en el ámbito social y en el deportivo; estaba muy inserto en la vida deportiva de la ciudad porque fue relator de fútbol, fue comentarista, participó en audiciones radiales, practicaba el deporte, y fue un militante de la cultura porque escribía, porque estaba vinculado con las murgas…
Entonces, empezamos a pensar cómo se construían y se construyen esas personalidades que realmente se convierten en referentes políticos y sociales sin ser candidatos. Creo que es muy importante reafirmar ese criterio en el día de hoy, porque muchos piensan que solamente se tiene trascendencia en la vida social cuando se ocupan determinados lugares y determinados cargos, pero no es así. Felizmente tenemos un ejemplo que seguimos recordando y que, gracias a ustedes, hoy seguimos homenajeando.
Miguel también era el producto de una gran transformación que tuvo el Partido Comunista en el año 1955, que generó una expectativa a nivel político que era diferente, porque hubo un cambio ‒que no voy a explicar ahora, por supuesto, además hay compañeros del partido que lo pueden explicar‒ cuando el Partido Comunista se propuso como objetivo ‒como otras organizaciones políticas‒ generar un amplio espectro de fuerzas sociales para realizar el cambio que América Latina necesitaba, y en Uruguay también se llevó adelante esa línea política. (a.g.b.)
Pero para llevar adelante las líneas políticas hay que tener hombres capaces de llevarlas adelante, y ese es el papel del hombre en la historia y uno de esos hombres fue Miguel Gómez, que entendió, comprendió, interpretó, hizo suyo ese planteo político y lo practicó. No era un hombre de partido, en el sentido de que solamente discutía y hablaba de política en la agrupación del partido. Era un hombre que estaba inserto en su realidad social del barrio, en su realidad social del trabajo, en la cultura, en el deporte, en la ciudad. Por eso se transformaba en un hombre de consulta.
Y en ese sentido pienso que es bueno recorrer los hechos históricos de gran importancia que sucedieron en ese período, porque, a veces, también, coinciden y se dan épocas históricas donde acompañan con sus acontecimientos el pensamiento, digamos, de estos militantes como Miguel.
¿Qué fenómeno sucedió en esa época, cuando empezaba a transformarse esa realidad? La Revolución cubana. Marcó duramente así, tajantemente la realidad de América Latina. Y acá, en Maldonado, hubo un movimiento de apoyo a la Revolución cubana. ¿Quién estaba en ese movimiento de apoyo? Miguel Gómez.
Quien trascendió ‒que era muy conocido de él también‒, fue Zeida que también era un comunista perseguido y exiliado político, paraguayo, que vivió acá muchos años y fue también un referente en la ciudad de Maldonado. Y ahí adhirieron a ese apoyo, al movimiento de la Revolución cubana, muchas personalidades de otros partidos ‒blancos, colorados, católicos‒ que veían en la Revolución cubana la expresión de la liberación en aquel momento. Pero eso no quedó ahí, eso dio como resultado que se formó en San Carlos y en Maldonado un agrupamiento político que se llamó “Izquierda”, en el año 1961. Acá tengo el ejemplar de una publicación que él había sacado y se la había regalado al hijo porque el director responsable era Hermes Casanova ‒año 1961‒, también muy conocido de Miguel Gómez.
Pero ese grupo “Izquierda” que se generó, tenía integrantes de Maldonado, pero ¡oh, casualmente!, estaban todos los de San Carlos: “Pepe” Frade, Alberto González, el “Gorrión” González, Vidal, “Pirincho” Bianchi, el “Pacho” Marzano, el “Chile” Fernández…, de todos los partidos. Eso se plasmó en una síntesis política. ¿Y quién estaba acá? Miguel Gómez. Siempre estaba Miguel Gómez, estaba en todos los agrupamientos.
Seguimos. No quiero aburrirlos con los acontecimientos, pero es increíble que justamente en ese momento suceda en Maldonado un hecho histórico, como lo fue la conferencia del CIES en el 61: el "Che" Guevara en Punta del Este. Conferencia del CIES, todo el mundo miraba hacia Punta del Este. Era la primera vez que participaba Cuba en una reunión de esta naturaleza y se esperaba ansiosamente la palabra, porque hubo por parte del Gobierno norteamericano el lanzamiento de la Alianza para el Progreso.
Quien tiene una foto con el "Che" en aquel momento es Mirope Medina, y lo digo porque es gran amigo de Miguel Gómez y, prácticamente era su segunda casa, porque cada vez que iba a lo de Miguel estaba Mirope, a pesar de que Mirope no era del Partido Comunista ‒era socialista‒, pero estaba siempre en lo de Miguel Gómez.
¡Cuánto habrán intercambiado esos dos militantes en el momento en que se dio ese fenómeno con la presencia del "Che" Guevara en Punta del Este! ¡Cómo marcaba eso desde el punto de vista social! Pero el problema no era que marcara y que fuera un acontecimiento, porque si no tenías a un Miguel Gómez que te explicaba el fenómeno político y te lo ubicaba en el contexto histórico y te decía que había que seguir en esa línea, no había crecimiento.
Por eso yo creo que hay que entender el proceso de la presencia de estos militantes, porque los dirigentes, los más encumbrados, que aparecen en los títulos porque son los grandes dirigentes que vinieron para acá y se fueron para allá, y que conformaron, tenían un ejército de gente detrás.(c.g.)
Hubo infinidad de acontecimientos más ‒no quiero mencionarlos todos, aunque los tenía anotados acá‒: expulsan a Cuba de la OEA en enero del 62, acá en Punta del Este; después viene el gran discurso de “Pepe” Frade en la Unión, cuando se van del Partido Nacional y conforman otro agrupamiento. En todos esos acontecimientos encontrabas a Miguel Gómez. Siempre estaba, siempre allí; siempre en el mismo lugar; siempre ubicado en el lugar donde tenía que estar, cosa que también es una virtud.
Entonces, con todos esos acontecimientos que sucedían, Miguel Gómez conformaba un nucleamiento del partido con el herrero Benítez, Hugo Benítez ‒el padre del “Chico” Benítez‒, en el lugar donde se hizo la asamblea en la que se conformó la Agrupación Popular Unitaria Maldonadense, que fue una organización política que nucleó a fuerzas de izquierda y distintos sectores que, si bien no eran de los partidos de izquierda en aquel momento, prefiguraron en el horizonte el Frente Amplio. Eso fue en la década del 60, antes de noviembre del 66.
¿Dónde fue la asamblea? En lo de Benítez. ¿Quién era Benítez? Un compañero del Partido Comunista de Miguel Gómez; quien además, geográficamente, vivía medio cerca.
El herrero Benítez, el hornero Correa ‒ya termino‒, el carpintero Maurente, el panadero Dávila ‒¿vieron que les pongo el oficio antes?‒... Había un núcleo de gente, que eran los que construían; había dirigentes. Se conformaron grandes nucleamientos, se avanzó muchísimo, pero había gente como Miguel Gómez.
Quiero terminar mencionando unas cosas de APUM. Es interesante leer lo que planteaba la APUM porque acá también está la mano de ellos: había un planteamiento, entre todas la reivindicaciones, que hablaba de que se equipararan efectivamente los trabajadores del departamento con los de Montevideo en sus condiciones de trabajo, en los salarios y en los beneficios sociales. Se planteaba, además, que hubiera un salario mínimo vital y la defensa del valor adquisitivo de los ingresos de los trabajadores, jubilados y pensionistas. Se ve que la perspectiva ‒como dicen actualmente‒ de los trabajadores organizados también metía la cola en los planteos. Y hay grandes planteos políticos, pero están las cosas más concretas; creo que importa también destacar eso, porque está escrito.
Lo que quería decir eran tres cositas y termino; son dos minutos.
PRESIDENTE.- Ya se ha pasado como diez, así que…
(Hilaridad).
DIPUTADO PÉREZ.- Dos minutos.
Primero: la gran satisfacción que me produjo, cuando salí del Penal, en el año 80, que fueran a esperarme una cantidad de compañeros que ya habían salido y los familiares de mi compañera y los míos. Pero allí estaba, también, Miguel Gómez, y eso es muy importante. Es muy importante porque era el año 80, todavía no había sido el plebiscito, había represión, había muertes y había tortura; era difícil. Que te fuera a saludar un referente de esa naturaleza era muy importante, y eso es de destacar; no es para cualquiera. Creo que eso es muy importante.
A su vez, quería terminar diciéndoles lo que dice una cita ‒para pintar lo que era Miguel‒ de un comunista que, militando acá en Maldonado ‒había venido de Montevideo; estudió allí, se recibió y vino‒, dice lo siguiente en un libro que escribió: “En el último contacto en Montevideo” ‒dice este comunista que vino de allá‒ “recibió una instrucción clara y precisa: engancharse discretamente con el partido en San Carlos y cortar el vínculo con Montevideo. (a.t.)
Miguel era el dirigente histórico de los comunistas de su pueblo” ‒ya estamos hablando del 84‒ “así que hasta su carpintería fue este militante.
Allí se encontraron, entre el olor a la madera, la abundancia del aserrín y el sonido de la sierra, solos, mano a mano. Este comunista le dijo que era comunista, y comenzó a explicarle algo acerca de su militancia en esos años. Apenas un ligero esbozo de lo que podía contar” ‒estaban en la clandestinidad‒. “Miguel siguió trabajando la madera como si no hubiera escuchado nada, concentrado en lo que hacía. De pronto dejó de trabajar y lo miró a través de los gruesos cristales de los lentes: 'No tiene nada que explicarme, yo ya sabía que era comunista', le dijo sonriendo, con los ojos, con la boca, y hasta con el bigote. Lo miró incrédulo este militante.
La voz cálida del veterano dirigente local del partido se fue desplegando poco a poco. Explicaba que lo leía en el semanario local, lo escuchaba en la radio y también lo escuchaba en algunas reuniones semiclandestinas, y que con eso ya le tenía perfectamente identificado como un comunista, encuadrado en la organización clandestina.
La reunión en la carpintería terminó con un abrazo. El olor a madera, aserrín por todas partes y el sonido de las sierras, los lentes gruesos de Miguel, la sonrisa moviendo el bigote, la voz cálida. Miguel el carpintero, concentrado en su trabajo, como si no lo estuviera escuchando. Ese era el taller de Miguel”.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Señor Núñez.
SEÑOR NÚÑEZ.- Muchas gracias.
Gracias a la compañera Cristina, que pidió este homenaje más que merecido; gracias a los señores ediles, que lo autorizaron; gracias, presidente.
Miguel Gómez, más allá de todo lo que se ha dicho acá, fue un revolucionario, era un hombre revolucionario: toda su vida fue una revolución ideológica. Era mucho más que el hombre bueno, que el macanudo: tenía un objetivo claro.
Fue uno de los hombres del XVI Congreso del Partido Comunista, que marca la historia de la izquierda en este país. No fue casualidad que en ese Congreso se definiera la unión de la clase trabajadora y la unión de las izquierdas. Miguel no estaba ahí de casualidad, y no era el referente de Maldonado de casualidad.
Esta noche se ha hablado muchísimo ‒todo cierto‒, y debo confesar que me emociona muchísimo escuchar la voz de Miguel de nuevo y verlo de nuevo; me imagino lo que estará sintiendo “Marisa”.
A muy poco de su fallecimiento, a un mes, nosotros hicimos un homenaje en esta Junta Departamental que fue muy emotivo, donde nos acompañó Lidia, su compañera, que también jugó para que Miguel fuera ese hombre que fue.
Siento mucho orgullo de pertenecer al partido de Miguel. Ustedes saben que cuando muchísimas veces me agobia la militancia ‒como a todos los que están acá, que son militantes, que pasan por momentos duros, y hablo de todos los partidos‒, mi referente es Miguel Gómez, y me pregunto: “¿Qué haría Miguel? ¿Cómo se pararía frente a esta situación?” Es un referente de vida, es una forma de vida: Miguel Gómez fue una forma de vida.
Es cierto lo que decía Andrés: vivía como decía. Los domingos en la casa de Miguel, arriba de una mesa, con un mantel de hule, siempre había una fuente de fideos con tuco; siempre los domingos. Y ahí comía el “Tito”, si venía, o los compañeros que trabajaban en los hornos y pasaban por allí a saludarlo. Miguel sabía que el domingo había que cocinar abundante.
No me voy a extender mucho sobre este asunto, porque se ha hablado muchísimo, y todo es cierto, pero pienso que si Zitarrosa ‒que es otro referente del Partido Comunista‒ tuviera la posibilidad de ver a Miguel ahí sentado, diría: “Está sentado ahí, todos saben que es comunista, lo respetan. Se sabe: es pobre y rico, generoso al convidar, al envidar y hasta para echar el resto. Confirmo, porque todos sospechan, que tiene miles y miles de compañeros almas y más”. (m.r.c.)
Esas son las palabras de Alfredo Zitarrosa para un comunista y calzaban perfecto en lo que fue Miguel Gómez.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Vamos a darle la palabra a la señora María Elizabeth Gómez.
Adelante.
SEÑORA GÓMEZ.- Bueno, voy a hablar poco, pero no quiero irme hoy de aquí sin agradecer al plenario del organismo legislativo departamental por hacer referencia o por permitir estar homenajeando a la persona de mi padre, su historia de vida, de predicado de la causa que él aprendió a sentir, a defender desde su hogar, dentro de su hogar y fuera de su hogar, en la vereda, en todos lados.
Por eso agradezco a todos los que se han referido a papá, a todos los compañeros que lo han hecho con mucho trabajo, con mucha información, con mucha dedicación, les agradezco muchísimo; no los quiero mencionar porque sé que en ello, detrás, hay muchos compañeros. Es muy importante eso que estoy diciendo, porque, qué pobre hubiera sido, si no los hubiera.
Agradezco muchísimo a todos el que hayan compartido tanto a mi padre conmigo, porque yo le agradezco a la vida que me haya permitido haber nacido en el hogar que nací, con mis dos padres; porque existió un Miguel Gómez, porque también existió una Lidia Berta. Porque cuando se ausentan mujer u hombre para realizar diferentes tareas en la sociedad, a trabajar, a estar incluidos e integrados, como debemos estar todos en esos lugares de compromiso y responsabilidad social, también en la casa debe haber alguien que esté comprometido con los valores y las causas de un hogar. Por eso estoy refiriéndome también a mi madre.
Agradezco a todos los compañeros que hoy los convocó venir a ver al viejo Gómez y a sentirlo como lo he sentido y lo he visto yo también. Es muy importante. Y me doy cuenta de que es importante porque quiere decir que papá sigue vigente y, más allá de su nombre y más allá de ser mi padre, lo que nos convoca es la causa a la cual él se apegó, a la cual él comprendió y con la cual él se comprometió hasta el último día de su vida. (dp)
Y esa fue mi primera educación, yo no fui dogmatizada, fui una hija a conciencia dentro del hogar de mis padres, porque mucho se dice que de padres comunistas hijos comunistas, porque somos dogmatizados. Los hijos de nadie son dogmatizados ni deben serlo, porque no somos propiedad de nadie, somos otras personas, como el fruto del árbol.
Ya me extendí un poquito más de lo que debía ‒yo creo‒, haciendo honor a mi persona, a cómo soy yo, pero lo principal es que quiero agradecerles a todos, sin excluir a nadie, a ningún partido político, porque mi padre nunca lo hizo. Yo conviví con blancos, colorados, frenteamplistas, comunistas, cristianos, ateos y mi padre nunca me dijo: “Debes de respetar más a unos que a otros”. Sí me dijo que el respeto, la dignidad y el convencimiento de lo que hiciera eran lo que me iban a trasladar en la vida hacia las metas que yo misma me pusiera, por eso les agradezco a todos, porque he tenido la familia más grande que se puede tener: la hermandad de las personas que deseen defender con gran compromiso los derechos de los colectivos sociales y de la sociedad.
Les agradezco muchísimo a todos.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Edil Cristina Rodríguez, para cerrar.
EDIL CRISTINA RODRÍGUEZ.- Sí, para cerrar quiero agradecer a “Yuyo”, quiero agradecer a mi ahijado Hébert, también a Oscar De los Santos, a Susana ‒que la tenemos al lado‒ y a todos esos compañeros que ya nos conocíamos desde el año 80 y a algunos desde antes.
Muchas gracias a todos.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- “Marisa”, la Junta Departamental, en la persona de Cristina, quiere hacerte entrega de un ramo de flores y agradecerte por tu presencia.
(Aplausos).
A todos muchas gracias por la presencia.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Cuarto intermedio…
PRESIDENTE.- Solicitan cuarto intermedio de cinco minutos, sírvanse manifestarse.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Muchas gracias.
(Aplausos).
(Siendo la hora 23:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:17 minutos). (m.g.g.)
Asisten los Ediles Titulares: Magdalena Sáenz de Zumarán, Rodrigo Blás, Eva Abal, Nario Palomino, José Sánchez, Damián Tort, Alexandro Infante, Leonardo Delgado, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Andrés de León, Diego Astiazarán y los Ediles Suplentes: Américo Lima, Oscar Freire, José L. Rapetti, Ana María Fernández, Valeria Silvera, Marta Torres, Alejandra Scasso, Javier Sena, Nicolás Sosa, Fernando Borges, Teresa Rivero, Milton Hernández, Walter Plada, Leonardo Corujo, Robinson García, Daniel Ancheta, Marcelo Galván y Claudia Viera. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos…
EDIL DE LOS SANTOS.- Presidente…
PRESIDENTE.- Señor edil de los Santos.
Presidente, recurriendo al artículo 60, inciso 12, queremos plantear una cuestión de fueros.
(Dialogados en la Mesa).
EDIL DE LOS SANTOS.- “Son asimismo cuestiones de orden las que afectan los fueros de la Junta”...
PRESIDENTE.- Está en su derecho…
EDIL DE LOS SANTOS.- Ya sé que estoy en mi derecho.
PRESIDENTE.- A ver, deme un momento…
EDIL DE LOS SANTOS.- Cinco.
PRESIDENTE.- Tiene cinco minutos para fundamentar.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias, presidente.
Con fecha 17 de octubre, los ediles Eduardo Antonini y Claudia Viera, en nombre de las bancadas del Frente Amplio y del Partido Colorado, presentaron una nota en la que se planteaba el tema terminales. Dicha nota, con la cual se formó el Expediente Nº 0685/2017, fue tratada en la sesión de ese mismo día y la Junta Departamental, por 31 votos en 31 ediles presentes, resolvió: “Comunicar al señor intendente de Maldonado que esta Corporación ha dispuesto invitar al director general de Tránsito y Transporte de esa Intendencia o a la persona que designe y/o asesore o técnicos que gusten acompañarle, a una sesión de esta Junta Departamental, a coordinar, en régimen de comisión general, con el propósito de plantearle la preocupación de los legisladores y recabar la información sobre el tema enunciado.
De entenderlo de recibo, se le solicita concertar con la Mesa del Cuerpo la fecha propicia para la citada visita”.
Desde esa fecha ha pasado más de un mes sin que haya explicaciones de nadie y lo único que tenemos claro es que el señor Juan Pígola, director de Tránsito, ha basado su inasistencia en que no ha recibido la orden del señor intendente, ingeniero Enrique Antía.
Por la nota ingresada el 19 de octubre, los ediles Washington Martínez, Lourdes Ontaneda y Carlos Flores ‒los dos primeros del Frente Amplio y el tercero del Partido Colorado‒ solicitaron a la Presidencia del Cuerpo “la convocatoria a una reunión extraordinaria y urgente a realizarse esta misma semana de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte del Cuerpo, a los efectos de tratar la situación creada en la Terminal de Maldonado, que es de público conocimiento y se relaciona con un asunto que atañe a todas las terminales del departamento”.
Hasta la fecha, sin explicaciones de la Presidencia de la Comisión, el señor director general de Tránsito no se ha presentado y en la fecha de hoy ‒lo digo por la fecha en que lo hizo‒, en declaraciones en Radio Aspen, dijo que el cargo era de confianza del señor intendente y que iba a concurrir siempre y cuando el intendente se lo indicara, por lo cual, hasta que el señor intendente no se lo ordene, no va a concurrir.
En una intervención en los cinco minutos del partido, el edil Fermín de los Santos, en nombre del Frente Amplio, manifestó lo siguiente: “Por Expediente Nº 2017-88-02-00101, o el Expediente de la Junta Departamental Nº 0197/2017, se tramitó un pedido de informes realizado el 3 de abril del presente año por los ediles Leonardo Delgado y Federico Martínez y en el mismo se solicitó información sobre dos puntos: los ítems y datos que se utilizaban para la elaboración de la paramétrica del boleto urbano en Maldonado y el monto de dinero destinado al subsidio del boleto urbano de Maldonado.(a.g.b.)
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Son tres.
EDIL DE LOS SANTOS.- Pero no me aclaró. Me deja terminar, por favor.
PRESIDENTE.- No. Le mandé aclarar por los compañeros. Es más, fue usted el que me indujo a error cuando dijo cinco, cuando el mismo artículo que usaba dice tres.
EDIL DE LOS SANTOS.- No lo vi. ¿Puedo redondear, presidente?
PRESIDENTE.- Como siempre, puede redondear.
EDIL DE LOS SANTOS.- Muchas gracias.
En síntesis, por los tres motivos expuestos, venimos a plantear esta cuestión de fueros por agravios a varios ediles, a algunas de las Comisiones, y sobre todo ‒y en esto queremos poner el énfasis‒ a la Junta Departamental como institución toda.
Vamos a dejarle una copia de esto que tenemos acá, señor presidente, y muchas gracias por permitirme estas palabras.
PRESIDENTE.- Señora edil Zumarán.
EDIL S. DE ZUMARÁN.- Vamos a solicitar prórroga de hora por una hora más, a partir de la hora 00:00.
PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Sírvanse manifestarse.
SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.
Corresponde votar la cuestión de fueros planteada por el señor edil para ingresar, o no, al fondo del asunto.
EDIL DELGADO.- Votación nominal, presidente.
EDIL GALVÁN.- Cuarto intermedio, señor presidente, de tres minutos.
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Nominal usted lo planteó y queda nominal, pero es de orden el cuarto intermedio.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.
Cuarto intermedio de tres minutos.
(Siendo la hora 23:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:26 minutos).
Asisten los Ediles Titulares: Rodrigo Blás, Santiago Pérez, Alexandro Infante, Nario Palomino, Eva Abal, José Sánchez, Damián Tort, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eduardo Antonini, Efraín Acuña , Leonardo Delgado, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Andrés de León y los Ediles Suplentes: Wilma Noguéz, Nicolás Sosa, Américo Lima, Oscar Freire, Valeria Silvera, Ana María Fernández, Javier Sena, Guillermo Moroy, Fernando Borges, Teresa Rivero, Walter Plada, Leonardo Corujo, Daniel Ancheta, Federico Martínez, Federico Guerra y Claudia Viera. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos. Corresponde votar la cuestión de fueros planteada por el señor edil de los Santos. (c.g.)
(Se inicia la votación nominal).
Andrés de León (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), Leonardo Corujo (afirmativo), Federico Martínez (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), Federico Guerra (afirmativo), Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL DE LOS SANTOS.- Muchas gracias.
Voy a dar un detalle que, por razones de tiempo, no pude completar y que dice así. Había expresado el edil de los Santos anteriormente ‒y abro comillas‒: “Esto es increíble, señor presidente, y daría para reírse de la falta de imaginación para inventar pretextos si no fuera absolutamente grave de por sí y agraviante para toda la Junta Departamental”. Y cabe repetirlo nuevamente: es un agravio a toda la Junta Departamental.
“Ahora resulta que la Ley de Acceso a la información pública le impide a la Intendencia dar información a los ediles”; hasta usted se ha pronunciado sobre este tema.
Debemos recordarle a la Intendencia que en los estrados judiciales ha venido sosteniendo la absurda y peregrina teoría de que la información solicitada por ciertos ciudadanos no se puede brindar por la Ley de Acceso debido a que estos ciudadanos son ediles. Cuando uno lo presenta como edil y la Junta lo respalda, reiterando la información, nos vienen a decir que la Ley de Acceso no lo permite. Es el sueño de los gobernantes autoritarios: no hay por qué contestar nada.
Corresponde informarle al señor intendente Antía que la información que tenga clasificada ‒por el procedimiento que le parezca‒ a la Junta no se le puede negar; a los ediles no se les puede negar; al Cuerpo legislativo departamental no se le puede negar.
La Junta Departamental ‒podemos decir‒ es mayor de edad jurídicamente, y sabe las prevenciones que debe tomar en cualquier asunto. El señor intendente no puede venir a decirle en qué asuntos puede conocer o no, siendo, además, que toda la vida se ha hablado y opinado; conocido y estudiado y remitido información sobre el costo y el precio del boleto.
Por otra parte, si les parece que dos de los seis puntos no pueden contestarlos, ¿por qué no contestaron los otros cuatro? Es absolutamente absurdo.
El señor director de Tránsito hizo una consulta al Área Jurídica de la Intendencia sobre seis puntos; sobre dos dijeron que tenían reserva, pero no contestaron los otro cuatro, que podían contestarlos perfectamente.
Por lo tanto, consideramos que se agravian los fueros de la Junta.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias, presidente.
Reitero: por los tres motivos expuestos venimos a plantear esta cuestión de fueros: por agravio a varios ediles, a alguna de sus Comisiones y al Cuerpo mismo ‒todo el Cuerpo‒ de la Junta Departamental.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL DELGADO.- Presidente: esto se planteó el otro día ‒la sesión pasada no, la otra‒ cuando discutíamos sobre la situación del director de Tránsito, cuando en su momento se le pidió la renuncia por parte de la bancada del Frente Amplio. (a.t.)
La solicitud de la información se ha reiterado y se ha planteado que venga a la Comisión o al plenario de esta Junta, no solo por parte de los ediles del Frente Amplio sino también en su momento por ediles del Partido Colorado. Pero el director de Tránsito se ha negado a venir y ha dicho que el intendente no lo deja, y el intendente ha salido a manifestarse, respaldando el accionar del director de Tránsito. Hay responsabilidades políticas y, justamente, lo que estamos solicitando es que vinieran a dar explicaciones.
El director de Tránsito ha salido en todos los medios de comunicación a decir que la paramétrica del boleto aumentó porque el dólar en este país aumentó un 30% ‒algo que nadie entendía‒ y que hubo otros valores que llevaron al aumento excesivo del boleto por parte de la Dirección de Tránsito.
Pero tampoco se le ha dado información ni a la Comisión ni a los ediles de nuestra bancada cuando se pidió alguna información no solo por la paramétrica del boleto sino también, en su momento, por la licitación de las terminales, información que también se negaron a entregar ‒esa licitación que fue cuestionada por parte de nuestra bancada y por parte de nuestra fuerza política‒.
El director de Tránsito ha salido a dar explicaciones que no son satisfactorias, y era por eso que teníamos los mecanismos que establece el Reglamento de esta Junta para que viniera a la Comisión de Tránsito y Transporte a dar explicaciones, pero se negó. Se le pidió que viniera en régimen de comisión general, pero también se negó, y ha salido en los diferentes medios de prensa diciendo cualquier cosa sobre la situación del aumento del boleto y sobre la licitación de las terminales.
Es falso que queremos la cabeza del director o que se le pide la renuncia porque es testigo de alguna causa que se planteó por parte de la nueva Administración. Tenemos las cosas claras, y hasta que la Justicia no se expida no vamos a hablar de ese tema; pero de lo que sí queremos hablar es de la situación actual del transporte en el departamento de Maldonado, y es por eso que le solicitamos explicaciones.
El director de Tránsito también se negó a dar información, y lo que hizo sobre la situación de las terminales fue salir a cuestionar a un edil de esta Junta y de nuestra bancada diciendo que este edil trabajaba en una empresa de transporte y que tenía que tener claro cuáles eran los requisitos para el pliego de licitación. Eso es absolutamente falso, ya que es un compañero que es funcionario y pertenece al movimiento sindical del transporte, que no tiene por qué tener el pliego de licitación a raíz de que la empresa para la cual trabaja haya mostrado interés.
Entonces, presidente, entendemos que los fueros de esta Junta Departamental fueron violados en su totalidad, y por eso estamos respaldando la decisión de la bancada.
Gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
(Continúa la votación nominal).
Walter Plada (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo), Teresa Rivero (afirmativo), Fernando Borges (afirmativo), Eduardo Antonini (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL ANTONINI.- Nosotros acompañamos la decisión de la bancada porque esta es una situación que se viene reiterando y reiterando. En este caso toca con el director de Tránsito, donde no se dan explicaciones y se sale a contestar a los ediles de esta Junta ‒pero a todos los ediles de esta Junta‒ a través de los medios de prensa.
Más allá de algunos disparates ‒algo mencionaba un edil que me antecedía en la argumentación‒ acerca del tema del aumento del boleto, dice que la paramétrica ‒y lo dice por los medios de prensa, no lo dice en esta Junta Departamental, no se lo dice a los ediles de esta Junta Departamental‒ es debido a que el dólar aumentó.
Queríamos recordarle ‒lástima que no se lo podemos hacer en persona, porque no viene‒ que el dólar el año pasado estaba más caro que ahora ‒o sea que el dólar no subió‒, que los combustibles no aumentaron un 45% y que los salarios de los trabajadores del transporte muchísimo menos aumentaron un 45%. Entonces, son decisiones arbitrarias que toman el director de Tránsito y la Administración.
Pero hay otro punto que a nosotros nos preocupa más, muchísimo más, y es que el máximo responsable ‒porque el señor intendente está por encima del director de Tránsito‒, el señor intendente, ha dicho a través de los medios de prensa que los ediles mentimos. (m.r.c.)
Y no es menor que un intendente desconozca y trate de esa forma a los ediles, si habrá fueros vulnerados cuando el propio intendente dice que los ediles mienten.
Nosotros estamos acompañando esta solicitud de fueros y esperamos que los ediles de los otros partidos también nos acompañen.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Claudia Viera (afirmativo), Santiago Pérez (negativo), Javier Sena (negativo), Oscar Freire (negativo), Alexandro Infante (negativo), Nicolás Sosa (negativo), Damián Tort (negativo), Américo Lima (negativo), Ana María Fernández (negativo), Eva Abal (negativo), Nario Palomino (negativo), José Sánchez (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Valeria Silvera (negativo), Marta Torres (negativo), Magdalena S. de Zumarán (negativo), Presidencia (negativo y solicita fundamentar el voto).
PRESIDENTE.- Siempre he sido muy respetuoso de los fueros de los ediles, con criterio libre de cuando corresponde o no, y he votado propios y ajenos. Siempre he repetido ‒y voy a repetir hoy‒ que los fueros son los derechos o las libertades que tienen los ediles.
Yo no puedo compartir que no contestar un pedido de informes vulnere los fueros de los ediles, cuando hay un mecanismo establecido para el que contesta o el que no.
No puedo compartir otra vez ‒porque ya lo voté en su momento‒ que usar la Ley de información pública lesiona los fueros de la Junta porque ella ya se manifestó y sería ilegal volver a hacerlo sobre algo que se manifestó, hay una reiteración de algo que la Junta ya decidió hace unos meses respecto al mismo tema.
Cuando el intendente dice que un edil miente ‒si es que lo dijo‒, vulnera los fueros de la Junta. ¿Qué fueros vulnera el edil cuando dice que el intendente miente? Creo que eso hace al libre juego de la opinión política donde cada uno es responsable de los agravios que dice o deja de decir, salvo que pretendamos ‒como a veces se pretende‒ que yo pueda decir cualquier cosa, pero guay del que diga de mí: no es, no corresponde y no tiene nada que ver con los fueros de la Junta Departamental.
Que un director no venga puede ser correcto o incorrecto, pero no afecta los fueros de la Junta Departamental porque no es un derecho de la misma ni hay ningún mecanismo para hacer que los directores vengan, el único mecanismo que tiene la Junta Departamental es para hacer que el intendente sea llamado; si quiere viene, porque no hay sanción, lo que puede hacer la Junta es llamar al intendente.
No hay un fuero limitado cuando el director no viene a una Comisión que no llegó a llamarlo. ¿Por qué? Porque las Comisiones funcionan por mayoría y la Comisión de Tránsito no citó al señor director, porque la mayoría no lo permitió, o sea que ese llamado no existe, no hay fueros, no existe; hay una intención de ediles de llamarlo, no se votó, no salió jamás de la Junta Departamental, porque para que salga algo de una Comisión precisa mayoría y no la tuvo.
Entonces hay un pedido, una intención y eso es clarito, digan lo que digan. Sí hay una invitación a comisión general votada por la unanimidad de este Cuerpo, invitación a la cual no está obligado y ‒como dice el director‒ no viene porque el intendente no lo deja. Mañana tendrán la oportunidad de preguntarle al intendente si es así, pero si no lo quieren hacer tienen los mecanismos para hacer que el intendente venga a contestar, que es el único obligado y el único que puede ser llamado.
Gracias.
SE VOTA: 16 en 30, negativo.
EDIL DELGADO.- Presidente…
PRESIDENTE.- Señor edil…
EDIL DELGADO.- ¿16 en 30, negativo?
PRESIDENTE.- Sí…
EDIL DELGADO.- ¿16 en 30, negativo?
PRESIDENTE.- Perdón, gracias, señor edil.
SE VOTA: 14 en 30, negativo.
EDIL DE LEÓN.- No daba la matemática…
PRESIDENTE.- No daba, no…
EDIL DELGADO.- Presidente, rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación…
(Comienza la votación nominal).
Andrés de León (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), Leonardo Corujo (afirmativo), Federico Martínez (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), José Plada (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo), Federico Guerra (afirmativo), Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar).
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias.
Decía entonces que la misma directora de Asuntos Legales estableció una vista en la consulta efectuada…
PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra, por favor…
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias.
La señora directora de Asesoría Jurídica, doctora Daniela Trotta, para su informe. (m.g.g.)
Decíamos entonces, en setiembre ‒escúchese bien la fecha, por favor‒: “o sea que han pasado, desde el 1º de junio, tres meses y cinco días y la información no se ha remitido a la Junta, porque no se sabe si es viable legalmente dar la información de los puntos 4 y 6, como me refería hoy”.
Ahora, la pregunta para todos los ediles ‒los ediles que deseamos que el señor intendente le dé permiso al señor Pígola para concurrir a la Junta, porque parece que esa es la forma‒, si alguien en este recinto nos lo puede decir, es qué parte de la información que nosotros pretendemos saber, si es que la Intendencia la posee, no puede ser conocida por cualquier edil de la Junta Departamental; ya no decimos los de la oposición, cualquier edil, porque yo se lo pregunto a ustedes y tampoco lo saben, no lo sabemos nosotros ni ustedes, pero parece que ustedes no se sienten conmovidos por este tema.
¿Alguien nos puede decir cuál…?
PRESIDENTE.- Perdón, señor edil; perdón, señor edil ‒le queda un minuto con veinticinco‒.
Estamos votando; la rectificación es volver a votar, tienen que volver a votar los mismos que ya votaron y el cuórum se tiene que mantener durante la misma votación, pero hay bancas de las que se han levantado, hay bancas en las que la gente ha cambiado… Si no, lo hacemos imposible y tengo que cortar en este momento, no podemos seguir votando ni puede seguir fundamentando…
EDIL DE LOS SANTOS.- Tiene razón… tiene razón…
PRESIDENTE.- Tú no puedes; votó Antonini…
EDIL GARLO.- No importa. La rectificación implica…
PRESIDENTE.- Es un simple recuento. No puedes.
EDIL ONTANEDA.- Es otra votación.
(Disentidos).
PRESIDENTE.- No lo es. A ver, lo hemos discutido mil veces. El mismo artículo dice: “Al mero efecto del recuento de votos”, “Al mero efecto del recuento de votos”… El voto, y más cuando es nominal, no es de la banca, es del que habla, es nominal. Si yo quiero recontar cómo votó Antonini, tiene que votar Antonini, no vota la banca de Antonini, votó Antonini…
EDIL GARLO.- No se ha hecho así en otras oportunidades.
PRESIDENTE.- Siempre. Mientras yo estuve sentado acá, siempre se hizo así.
EDIL GARLO.- No, señor.
PRESIDENTE.- Siempre se ha hecho así.
EDIL ONTANEDA.- Queremos que se guarde…
PRESIDENTE.- Guárdelo donde quiera. Usted tiene más años que yo acá dentro…
(Hilaridad).
EDIL ONTANEDA.- Sí, por eso…
PRESIDENTE.- Siempre se ha hecho así y hace un mes se lo volvimos a decir. Si alguno de ustedes me explica cómo hago para recontar el voto de Antonini si no vota Antonini…
EDIL ONTANEDA.- Para las risas del plenario, estoy acá desde 1994.
PRESIDENTE.- Hace dos meses hubo ediles que se iban en mitad de la votación y tuvieron que volver corriendo. Mientras se vota, ni siquiera se pueden levantar porque anulan la votación, anulan la votación si estamos votando. Y si pasamos una hora votando porque quieren rectificación, ni al baño ‒ni al baño‒... se tienen que mantener el cuórum y las personas.
Le queda un minuto con veintidós.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias, presidente.
Preguntaba entonces si alguien en este recinto nos podía decir qué parte de esta información que solicitábamos en su momento a la Intendencia Departamental que dirige el señor ingeniero Enrique Antía ‒si la Intendencia la posee‒ no puede ser conocida por cualquier edil de la Junta Departamental. ¿Alguien nos puede decir cuáles son las razones para que un edil no pueda conocer la información económica y contable de las empresas usufructuarias de un servicio público regulado por la Intendencia, información que es decisiva para analizar las tarifas de dicho servicio? Estoy seguro de que nadie me puede contestar esto, porque ni siquiera los ediles del Partido Nacional lo saben. ¿O será que la Intendencia no posee dicha información? Es una hipótesis, pero es una posibilidad, que tampoco ninguno de los ediles de esta Junta Departamental lo sabe.
Y si no la tienen, ¿por qué no la han solicitado? Otra pregunta importante, pero ningún edil de esta Junta Departamental ‒blanco, frenteamplista o colorado‒ lo sabe. ¿O será que a la Intendencia no le importa saber cuál es la situación económica real de las empresas cuyas tarifas tiene que autorizar? Tampoco lo sabe ningún edil de la Junta Departamental.
Finalmente, señor presidente y señores ediles, solicitamos que se reitere por la Junta el pedido de informes que se tramitó en el Expediente Nº 191/1/2017.
(Aviso de tiempo).
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL DELGADO.- Presidente, no es lo mismo, el intendente no tiene fueros y cuando se le dice “mentiroso” tiene que responder como él entienda conveniente. Pero la Junta Departamental sí tiene fueros. Una cosa es cuando sale un edil en los medios de prensa a manifestarse contra el director de Tránsito y otra cosa es cuando se le llama “mentiroso” por ejercer el derecho que tiene como edil y trasladarlo desde esta Junta Departamental. Es muy distinto. No es lo mismo los fueros de la Junta Departamental que los derechos que tiene el intendente, que sabrá contestar, a través de diferentes mecanismos, como él entienda.
Entonces, lo que cuestionamos, justamente, es el accionar del director de Tránsito, porque esta Junta Departamental reiteró los pedidos de informes pero se le negó tener esa información. ¿No es vulnerar el derecho de los ediles y de esta Junta Departamental el que no se traiga la información sobre los diferentes temas que se le pidieron? ¿Dónde se enteran los ediles sobre lo que se solicita si no se les da respuesta? Y no solo a los ediles de la bancada del Frente Amplio, sino también a los ediles del Partido Colorado y no solo a los ediles del Partido Colorado, sino cuando la Junta Departamental reitera los pedidos de informes y tampoco se le da respuesta. Y tampoco cuando se lo convoca en régimen de comisión general.
Eso es lo que estamos planteando y entendemos que el director de Tránsito violenta y viola los fueros de esta Junta Departamental. (a.g.b.)
Hay una clara violación por parte del Ejecutivo en su totalidad, que no es nuevo, que está a espaldas de esta Junta y en su momento con otros temas ‒que también esta Junta está investigando por la denuncia de un edil del Partido Colorado‒ se trató en este plenario. Pero cuando se lo ha convocado al director, ha dicho que no viene; también ha dicho que no va a los Municipios a los que ha sido convocado porque no quiere dar explicaciones. Esas mismas explicaciones que da en los medios de comunicación son las explicaciones que queremos que se nos den.
Queremos discutir con el director de Tránsito cuáles son los criterios que se utilizaron para adjudicar la licitación de las terminales y cuáles son los criterios que se utilizaron para aumentar el boleto en forma excesiva en el departamento de Maldonado. Pero el director de Tránsito no viene porque no tiene autorización del señor intendente. Y está bien. Hay una decisión política del Ejecutivo departamental de trabajar a espaldas de esta Junta Departamental, de negarle y ocultarle información al Legislativo departamental, y es eso lo que estamos cuestionando, en este y en otros temas que también ya hemos cuestionado. Es por eso que entendemos que los fueros de esta Junta Departamental fueron violados por el señor director de Tránsito y por el intendente departamental al no dejarlo concurrir.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Eduardo Antonini (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL ANTONINI.- Voy a fundamentar en nombre de mi compañero, porque parece que se cambiaron las reglas del juego.
Yo soy nuevo acá, pero hay compañeros que están desde el año 94 y… no importa, no importa.
EDIL GARLO.- Hay un reglamento.
PRESIDENTE.- Hay un reglamento.
EDIL ANTONINI.- Sobre el Reglamento y otras cosas y en base a su argumentación, presidente ‒si me permite nombrarlo‒, usted decía que los ediles tenemos mecanismos para obtener información de la Intendencia; con este Gobierno no tenemos ‒no tenemos‒, porque si por algo se ha caracterizado, desde julio de 2015 hasta ahora, ha sido por el oscurantismo y el secretismo. Es más: lo que ha dicho la directora de Jurídica de la Intendencia ‒lo ha dicho en la prensa, en los escritos, respondiendo a los pedidos de informes que se solicitan y lo ha dicho en los Juzgados‒ de que los ediles no tenemos derechos..., hay una gran contradicción, presidente. Me parece que vamos a tener que ponernos de acuerdo.
Ahora sí veo que está el Partido Nacional A y el Partido Nacional B. El Partido Nacional A, usted dice en la Junta: “Los ediles tienen mecanismos para acceder a la información, blablá", y, del otro lado, el Partido Nacional B, dice: “Los ediles no tienen derechos, no pueden pedir por acceso a la información pública y blablá”. Es una gran contradicción.
Lo único claro de toda esa contradicción es que los ediles no tenemos la información. Los directores, como en este caso, que nos estamos refiriendo al director de Tránsito, se relacionan con nosotros a través de la prensa, porque nos responde u opina en la prensa pero no opina acá, no habla acá. Y vuelvo a decir que el intendente dice que los ediles mienten. A ver, vamos a los datos concretos. En el caso nuestro ‒que lo voy a decir‒, hasta donde pintamos los muros nos pintan que mentimos. ¿Mentimos? El boleto aumentó un 45%. Le voy a decir algo: es mentira. No aumentó un 45%. No aumentó.
Miremos: en el 2014, en el último aumento del boleto del Gobierno frenteamplista, el boleto, desde el tramo tres, costaba $46, y ahora, en el último aumento del Partido Nacional, cuesta $60. (c.g.)
Si sacamos la cuenta con una regla de tres simple, vemos que aumentó un 46%. Aumentó un 46%, no 45%; aumentó un 46%.
Ahora, todas esas cosas no las podemos decir acá, como correspondería, porque el director de Tránsito no viene porque el intendente no lo deja. Entonces, es muy fácil: se da la relación, hablan por la prensa, dicen cualquier barbaridad, nos acusan, pero acá no nos dan explicación. Y cuando realizamos un pedido de informes, no nos contestan, nos dicen que no podemos; y si solicitamos por la de Ley de Acceso a la información pública nos dicen que los ediles no tenemos derecho al acceso.
Y mire: terminé justito.
(Aviso de tiempo).
(Continúa la votación nominal).
Claudia Viera (afirmativo), Teresa Rivero (afirmativo), Fernando Borges (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL FERNANDO BORGES.- El señor director de Tránsito viola los fueros de la Junta; ha sido convocado por la Comisión de Tránsito y Transporte para dar explicaciones sobre la nueva reglamentación del taxímetro y no ha venido. Por lo tanto, viola los derechos de la Junta.
Nada más, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Santiago Pérez (negativo), Javier Sena (negativo), Oscar Freire (negativo), Alexandro Infante (negativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL INFANTE.- Esto de los fueros... que dicen que miente y no sé qué, me parece un bolazo atómico; no tiene sentido.
PRESIDENTE.- No califique.
EDIL INFANTE.- Esto se repite constantemente de un lado y de otro.
A los que están acá, a mi costado, los señores de la transparencia, los que dicen que no mienten ‒porque es lo que están diciendo‒, que nunca atacan los fueros de los ediles, les voy a recordar que en abril de 2016 hice una denuncia en este mismo plenario y el exintendente De los Santos ‒leo textualmente‒ declaró en FM Gente que esperaba que “los blancos voten la Investigadora por los dichos del edil Infante”. El exintendente De los Santos continúa diciendo: “a quien acusa de mentir”.
Muchas gracias, señor presidente.
(Continúa la votación nominal).
Nicolás Sosa (negativo), Ana María Fernández (negativo), Eva Abal (negativo), Nario Palomino (negativo), Damián Tort (negativo), Américo Lima (negativo), José Luis Sánchez (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Valeria Silvera (negativo), Marta Torres (negativo), Magdalena S. de Zumarán (negativo), Presidencia (negativo).
SE VOTA: 14 en 30, negativo.
EDIL DELGADO.- Rectificación de votación, presidente.
PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación.
(Se inicia la votación nominal).
Andrés de León (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
PRESIDENTE.- Adelante.
EDIL ACUÑA.- Entendemos, presidente, que se construye futuro fomentando el diálogo, debatiendo ideas y recorriendo caminos de entendimiento colectivo.
Cuando no se contemplan las herramientas de la Constitución, la Ley Orgánica Municipal y el Reglamento, quien peligra es la democracia y la transparencia.
Nada más.
(Continúa la votación nominal).
Leonardo Corujo (afirmativo), Federico Martínez (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), Federico Guerra (afirmativo), Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL DE LOS SANTOS.- Muchas gracias.
Siguiendo el relato: “La Junta resolvió” ‒acá aclaramos por qué decimos que los fueros de la Junta fueron afectados‒ “en la oportunidad” ‒estamos hablando de hace treinta días‒ “por veintiséis votos en treinta ediles presentes, la reiteración del pedido de informes en nombre de la Junta. Y con respecto al destino de las palabras, la Junta acompañó los mismos por dieciséis votos en treinta ediles”.
La Junta, señor presidente; la Junta, no Fermín de los Santos.
“La información contenida en los numerales 4 y 6 del pedido de informes de los ediles departamentales, obrantes en anexo a actuación 1, refiere a actividad económica de empresas particulares. (a.t.)
Como es sabido, no toda la información que se encuentra en poder de la Intendencia es pasible de ser divulgada, existiendo múltiples normas que clasifican como confidencial o reservado a determinados tipos de información. A saber: el artículo 47 del Código Tributario, el secreto estadístico establecido en la Ley 16.616, los datos contenidos en la historia clínica de un usuario de los servicios de salud ‒Ley 18.335‒, la reproducción de planos no inscriptos sin la autorización de su autor o propietario ‒9.733‒, entre otras.
Asimismo, la Ley 18.381 es la ley general que en materia de información pública regula todo lo relacionado con la divulgación de la información que se encuentra en poder de cualquier organismo público, sea o no sea estatal. La misma refiere, en su artículo 8, a la excepción que puede existir para hacer pública una información cuando se trate de carácter reservado o confidencial.
Es así que el tenor de lo dispuesto por el artículo 10 del numeral 1 del literal B) de la Ley 18.381 que referíamos, la información que se solicita en los numerales 4 y 6 de la solicitud de informes, anexa a actuación 1 del presente, encuadra en la clasificación de información confidencial que establece dichos preceptos al tratarse de información que: "B) comprenda hechos o actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo relativo a una persona física o jurídica".
Por todo lo expuesto, tratándose de información patrimonial de una persona jurídica confiada en la Administración para un trámite específico, no correspondería brindar la misma por parte de la Intendencia de Maldonado, debiendo la misma ser solicitada directamente a la o las personas jurídicas involucradas.
Decía De los Santos en ese momento, y lo reitero: “Este informe de Jurídica es increíble, porque si no fuera la falta de imaginación que tienen para inventar pretextos, sería un agravio para toda la Junta Departamental, porque no tiene ni pies ni cabeza el informe jurídico que usan para ocultar sistemáticamente la información que desde esta Junta Departamental se le solicita”.
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Bien.
(Continúa la votación nominal).
Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL DELGADO.- Presidente, en esta Junta Departamental está a estudio una normativa de taxímetros, una nueva normativa. Fue algo que justamente no agregamos en el escrito, y el director de Tránsito fue convocado por la Comisión de Tránsito de esta Junta, pero tampoco viene a explicar un cambio de normativa que está a estudio de esta Junta Departamental.
Es tanto el ocultamiento que tiene el Gobierno departamental que en este caso el director de Tránsito tampoco concurre para explicar el cambio de normativa de taxímetros que está a estudio de esta Junta Departamental. Y no vamos a hablar ‒porque lo que acá estamos planteando fue un agregado que hicimos en la fundamentación, junto con el compañero Antonini‒ sobre que el director de Tránsito salía a decir que mentíamos.
Pero lo de los fueros no es porque salió a decir que mentíamos: lo de los fueros que estamos planteando es porque le niega y le oculta información a esta Junta Departamental y porque no concurre ni responde los pedidos de informes que le hemos reiterado a través de la Junta.
Si hay un edil que se sintió ofendido en su momento porque salió el diputado Oscar De los Santos a decir que mentía, lo hubiese planteado si era un tema de fueros. No vamos a hablar del tema en cuestión, de una denuncia que se hizo y que quedó en la nada porque se estaba faltando a la verdad.
Entonces, hay que aclarar y hay que decir la verdad. Y puede estar en discusión porque hace a una decisión política del Ejecutivo, que ya es una decisión unánime de todos sus directores ocultarle información a esta Junta Departamental y no concurrir cuando son citados. Desde el Ejecutivo departamental hay un trabajo de ocultar información y hacer transacciones a espaldas de esta Junta Departamental, como ya ha pasado.
Eso es lo que estamos planteando, señor presidente, y es por eso que entendemos que los fueros de esta Junta Departamental fueron violados por parte del director de Tránsito. Porque, aparte, ante nuestra solicitud de información, donde hay un informe del Área de Jurídica, no solo se dice que no se puede dar respuesta a dos de los seis puntos que mandamos sino que el director de Tránsito resuelve no responder ninguno de los otros cuatro.
Entonces, no es solo la decisión del intendente departamental de no dejarlo concurrir sino también que el director de Tránsito, por cuenta de él, le oculta información a este Legislativo. Es por eso, presidente, que entendemos y estamos convencidos de que los fueros de esta Junta Departamental fueron violados por parte del director de Tránsito y del Gobierno que encabeza el intendente Antía.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
(Continúa la votación nominal).
Walter Plada (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Voy a ser breve en la fundamentación. (m.r.c.)
En realidad estoy sorprendido, porque el director de Tránsito siempre asistió a la Comisión de Tránsito y lo que hacemos es de contralor, en realidad no mordemos a nadie, no hay ningún misterio, lo que en la Comisión le íbamos a preguntar era sobre el tema de la paramétrica que se utilizaba y que los ediles tenían la mayoría…
PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil, por favor.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- ...la mayoría la tienen los ediles del Partido Nacional, la verdad hasta el momento no sé cuál es el misterio. Siguiendo, respaldo lo que dijo Oscar De los Santos en aquel momento, que era una mentira, porque no fue comprobado, se salió de la Investigadora…
Esa Investigadora que trajo aquella documentación, que aparentemente la información que había nos iba a desbordar porque era una infinidad de cajas negras ‒era sistemático lo del Frente Amplio con las cajas negras‒, pero no se llegó a nada, se disolvió, no hubo, la fueron dilatando, son unos fenómenos por cómo fueron dilataron esa Investigadora, hasta el día de hoy estoy esperando la verdad de las cajas negras.
Gracias.
(Continúa la votación nominal).
Teresa Rivero (afirmativo), Fernando Borges (afirmativo), Eduardo Antonini (afirmativo y solicita fundamentar).
EDIL ANTONINI.- Me gustó mucho eso que hace mi compañero edil de los Santos cuando dice: “Como dijo De los Santos”. Está bueno.
Presidente, nosotros apoyamos ‒reitero‒ el tema de los fueros porque nos parece que sí han sido vulnerados, pero no solamente desde ahora, han sido continua y sistemáticamente vulnerados y causa la impresión, un poco soberbia, de que no dar información en lo absoluto a la Junta Departamental es bastante complicado.
A mí lo que me extraña es que los compañeros ediles del Partido Nacional no fundamenten. Los veo votar, pero no fundamentar, no defienden. Está muy claro, no estamos llamando al director de Tránsito, diciéndole que venga a explicarnos por qué pinta obras…
PRESIDENTE.- Podemos amparar al señor edil…
EDIL ANTONINI.- Yo puedo hablar más fuerte, igual, presidente…
PRESIDENTE.- No es necesario.
EDIL ANTONINI.- No lo estamos llamando para que nos explique por qué pone cebras en las rotondas, lo estamos convocando para debatir sobre algo muy importante, como es la política del transporte y como es el aumento del precio del boleto que castiga terriblemente a los trabajadores, terriblemente y no encontramos más explicación que la del señor intendente que dice que mentimos. Pero esa es la única explicación que tenemos, o si no escuchar por la prensa al director de Tránsito.
Se está ninguneando al Órgano de control que es la Junta Departamental, no se responden los pedidos de informes, no se nos da información, todo es secreto, los ediles no tenemos derecho ‒y cuando digo los ediles, somos todos‒ y acá solamente estoy viendo los trece votos del Frente Amplio y un voto del Partido Colorado defendiendo los fueros y los derechos de los ediles.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Claudia Viera (afirmativo), Santiago Pérez (negativo), Javier Sena (negativo), Oscar Freire (negativo), Alexandro Infante (negativo y solicita fundamentar).
EDIL INFANTE.- Hay una denuncia que no es tema laudado, por lo tanto, no es ni verdad ni mentira.
No sé de dónde sacan…
PRESIDENTE.- Del tema…
EDIL INFANTE.- Es del tema…
PRESIDENTE.- Está bien, si usted dice.
EDIL INFANTE.- Y si están hablando de eso. ¿De qué querés que hable…?
PRESIDENTE.- Arrancan hablando de otra cosa y la mete... Usted no me puede…
EDIL INFANTE.- No, estaban hablando de eso, acaba de decir el edil Martínez que le mentimos… ¿O no?
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Continúe.
EDIL INFANTE.- Pero si acá nos vamos a hacer trampa al solitario, dejamos.
¿Estamos hablando de eso o no?
PRESIDENTE.- Continúe.
EDIL INFANTE.- No nos vamos a mentir entre nosotros.
Bueno, lo traje y vos los seguiste. Vamos arriba, hermano, aguantá…
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Continúe.
A la Mesa.
(Dialogados).
EDIL INFANTE.- Ah, pero no aguantan nada.
PRESIDENTE.- A la Mesa.
EDIL INFANTE.- No sé de dónde sacan pelos en el pecho estos para andar diciendo que es mentira, porque le crecen pelos en el pecho...
Esto está para laudar, cuando se laude veremos. Menos mal que hay versión taquigráfica y después vamos a ver como reculan, como recularon ahora que dicen que el tema de la mentira no era cuestión de fueros. (m.g.g.)
Dejaron clarito que Antía había dicho que un edil era mentiroso y que era una cuestión de fueros. Ellos fundamentaron que es cuestión de fueros la mentira y yo les repito que el exintendente De los Santos dijo que un edil que hizo una denuncia en esta Junta mentía.
Gracias, señor presidente.
(Continúa la votación nominal).
Nicolás Sosa (negativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL SOSA.- Hace poquito rato escuché decir que la unanimidad de los directores no concurría y que no daban informes. Quiero decir que la semana pasada estuve en dos Comisiones aquí, en la Junta Departamental, con director general y con directores de Área de la Intendencia.
Nada más.
(Continúa la votación nominal).
Damián Tort (negativo), Américo Lima (negativo), Ana María Fernández (negativo), Eva Abal (negativo), Nario Palomino (negativo), José Sánchez (negativo), Guillermo Moroy (negativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL MOROY.- Señor presidente, como dijo algún otro edil, yo también llevo unos años acá, en esta Junta, no desde el 94, pero sí desde el año 2000. En el período anterior que estuve ‒del 2005 al 2010‒ hice muchísimos pedidos de informes ‒muchos‒, pero no se me contestó ninguno.
Para muestra de reiteración de pedidos de informes ‒que hice una reiteración el 15 de julio de 2008, o sea, a tres años de estar ejerciendo el edilato aquí‒: hice una por las antenas para celulares y no se me contestó; hice una por los contratos con los proveedores y no se me contestó; hice una por el X Festival de Cine de Punta del Este y no se me contestó; hice una por las declaraciones del director de Recursos Humanos y no se me contestó, hice una por la adquisición de materiales en aquella famosa carrera de autos, en la que hicieron unos pontones que están tirados no sé dónde, y no se me contestó; hice una por la cantidad de funcionarios de confianza y no se me contestó; hice un pedido de informes a la Dirección General de Planeamiento y no se me contestó; hice otro por los padrones de Balneario Buenos Aires ‒unos que se habían alambrado, no sé si lo recuerdan‒ y tampoco se me contestó. Después de estas reiteraciones de pedidos de informes hice otra cantidad más grande, pero tampoco se me contestó.
(Murmullos).
PRESIDENTE.- ¿Podemos amparar al señor edil?
EDIL MOROY.- No recuerdo que en aquel momento nadie del partido que hoy en día es oposición, pero que en aquel momento era partido de gobierno, se ofendiera o dijera: “No, tenés razón, habría que hacerlo”.
Personalmente, pienso que los pedidos de informes se tienen que contestar, en eso les doy la razón, pero no tengo una doble moral, lo pensaba antes y lo pienso ahora. Lo que no acepto ahora es la doble moral, porque ustedes antes pensaban que no había que contestar…
PRESIDENTE.- A la Mesa. No hay “ustedes”…
EDIL MOROY.- Señor presidente, no acepto la doble moral de algún partido político que antes consideraba que cuando ellos eran Gobierno no había que contestarle a nadie ‒y lo que me pasó a mí era moneda corriente‒ y hoy en día, que son oposición, sí hay que hacerlo. Yo antes opinaba que se tenían que contestar y hoy en día opino que se tienen que contestar, pero no considero que sea una cuestión de fueros. Por eso voto negativo, señor presidente.
(Continúa la votación nominal).
Valeria Silvera (negativo), Marta Torres (negativo), Magdalena S. de Zumarán (negativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL S. de ZUMARÁN.- Simplemente voy a decir, para alguno que se puso nervioso, que votamos negativo porque no consideramos que sea una cuestión de fueros.
Gracias.
(Continúa la votación nominal).
Presidencia (negativo y fundamenta el voto).
PRESIDENTE.- Los fueros no son patente de corso, hay que cuidarlos para pedir que se respeten, son los derechos y las libertades y están reglamentados para determinadas situaciones.
Está muy mal no contestar los pedidos de informes de algún edil ‒si es que no se contestan‒ y eso tiene consecuencias, pero no es una consecuencia lesionar los fueros de la Junta Departamental; no lo es. La consecuencia es llamar a sala al intendente, si es que el edil entiende que ha sido lesionado o menoscabado en su función porque no se le dan los derechos. (a.g.b.)
No es obligación de los directores venir, no surge en ninguna ley. Está mal que no vengan.
Cuando alguien opina y discute sobre el otro, no lesiona los fueros, porque sería una discusión ‒o salvo que sea lo que se pretende‒ ambivalente: “Yo puedo decir cualquier cosa, pero de mí no se puede decir”. Eso ya no hace a los fueros, eso hace ‒no sé si se usa ahora la palabra, por el tema de los derechos, pero en una época se decía‒ a la hombría, el que dice aguanta, y si no va a aguantar, no dice. Porque yo no puedo pretender decirle cualquier cosa al otro y que el otro…, porque soy edil. Antes de ser edil, tengo un nombre, un apellido, soy un ciudadano que anda por la calle, dice y aguanta y, a veces, digo las cosas acá dentro porque es donde me toca estar, pero tengo que aguantar.
Hay gente que vive pensando que vive en la media hora previa; confunde la media hora previa, porque yo me siento en la media hora previa, digo cualquier cosa, de cualquiera, nadie me puede contestar, porque esa es la protección de la media hora previa, y pienso que soy Tarzán: “Mirá lo que dije, nadie me contestó”, y cuando salen a contestarme, digo: “Ah, mis fueros, querido”. Esos no son los fueros. ¡No son esos los fueros!
Y la mejor manera de cuidar los fueros es pensar bien cuando se dice “se lesionaron los fueros”, porque ahí es cuando valen, si no, se empieza después con que cualquier cosa es fuero, entonces: nada es fuero.
A los pedidos no contestados, corresponde el artículo 285 de la Constitución, para pedirlo y corresponder, que es el que les da derecho a pedir, es el que da los tiempos en que debe ser contestado, es el que establece que la Junta los puede repetir y hacerlos suyo y el 286 es el que establece un sistema especial de llamado a sala, donde el intendente solo puede venir él y no puede mandar a nadie cuando es llamado por pedidos de informes. Así que fueros, no. En todo caso llamen al intendente para defender la función que dicen que está menoscabada, no los fueros. Los derechos los tienen, tienen los derechos de pedir y la libertad de pedir, los derechos de preguntar y la libertad de preguntar, los derechos de llamar a sala, y esos son derechos y no fueros. Está en ustedes poder hacerlo.
(Aviso de tiempo).
Gracias.
SE VOTA: 14 en 30, negativo.
UN EDIL.- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Es la última.
De León...
De León tiene que votar.
VARIOS EDILES.- Que se anule la votación.
(El edil Andrés de León en este momento vuelve a ocupar su banca).
(Se inicia la votación nominal).
Andrés de León (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo) Leonardo Corujo (afirmativo), Federico Martínez (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), Walter Plada (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo), Federico Guerra (afirmativo)…
(Dialogados).
Hay una licencia para que alguien vaya al baño. No vi lo que no quise ver.
(Continúa la votación nominal).
Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
(Dialogados).
¿Querés que la corte? Si no tengo que suspenderla. Suspendo todo, se anula.
(Dialogados).
EDIL DE LOS SANTOS.- Bueno, estoy en uso de la palabra, no sé cómo vamos a dirimir esto. Gracias.
Decía, señor presidente, que la Junta resolvió en la oportunidad por 26 votos en 30 ediles presentes…
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al edil.
EDIL DE LOS SANTOS.- ...la reiteración del pedido de informes. Estamos reiterando los pedidos de informes en nombre de la Junta.
PRESIDENTE.- Sí.
EDIL DE LOS SANTOS.- Y con respecto al destino de las palabras, la Junta acompañó los mismos con 16 votos en 30. Entonces, los que están siendo vulnerados son los fueros de la Junta en su conjunto. Pónganle el nombre que quieran, adórnenlo como quieran, que no hay otra manera.
Pero voy a descartar y voy a dejar de lado al señor Pígola, director de Tránsito. Me voy a concentrar en el intendente, ingeniero Enrique Antía, porque, en definitiva, es el responsable. Me lo está diciendo continuamente el director de Tránsito: “No me deja ir” O sea que el director de Tránsito se ve impedido de hacer lo que quiere hacer, que es venir a la Junta Departamental, porque, indudablemente, el señor intendente no confía en las cualidades y en los argumentos que el director de Tránsito puede esgrimir acá.
Está bien lo que dice usted, presidente, que venga el intendente a dar las explicaciones del caso, de por qué no se contestan los informes.
Tiene razón el edil del Partido Nacional cuando hace un rato decía, haciendo uso de la palabra, que los pedidos de informes tienen que contestarse, y si no se contestaron cuando el Frente Amplio era Gobierno, está mal, como está mal ahora cuando no los contesta el Partido Nacional.
Pero lo que sí tenemos que tener claro es que, no una, sino decenas de veces, en distintos medios, el señor director Pígola se deslindó de concurrir a la Junta Departamental esgrimiendo que el señor intendente no se lo permitía. (c.g.)
Bueno, es jodido; el señor intendente no tiene confianza en su director para que dé las explicaciones del caso.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL DELGADO.- Aguantamos siempre lo que decimos, en el error o en el acierto, y podemos discutir. Pero lo que es real ‒voy a hacer referencia a ello porque se trajo acá y no por parte nuestra‒ es que, en su momento, cuando se hizo una denuncia en esta Junta Departamental, no se trajo lo que se tenía que traer y esa Comisión Investigadora cayó; cayó porque simplemente se presentó una lista de un sector del Frente Amplio aduciendo que esa era la prueba que se tenía. Se dejó caer la Comisión y el edil que planteó en esta Junta Departamental lo de las cajas negras no pudo sostener la denuncia política que hacía en este Legislativo departamental sobre esa situación. Entonces, quienes plantean, tienen que aguantar.
Presidente: los fueros fueron violentados ‒por más que la quieran decorar como la quieran decorar‒, y el tema de los fueros no se plantea pura y exclusivamente porque no se contestaron los pedidos de informes; se plantea porque ‒como hemos insistido y fundamentado los diferentes compañeros‒ el director de Tránsito se ha negado a concurrir a la Comisión de Tránsito y Transporte y, además, porque no concurre en régimen de comisión general al que fue invitado. Es más: no se le comunica a esta Junta Departamental que no va a venir; nos enteramos a través de un medio de comunicación que dice que no concurre porque el intendente no lo deja.
Queremos que se nos explique, porque la población del departamento tiene que saber por qué se aumenta tan excesivamente el boleto; tiene que saber por qué se aumenta el boleto, en dos años y medio, lo mismo que se aumentó en diez años de gobierno del Frente Amplio. La gente tiene que saber y hay que transparentar, por eso es que solicitamos que el director de Tránsito viniera.
La gente tiene que saber, también, por qué se le adjudicó una licitación a una empresa que está vinculada con el transporte de Maldonado y por qué a determinadas empresas no se les dejaba ingresar a la terminal ‒esto sucedió hace pocos días‒ y los usuarios tenían que caminar cuadras y cuadras para poder ir a Minas, a Treinta y Tres o a Rocha.
Eso es lo que nosotros estamos planteando: tener la información para debatirla con el director de Tránsito ‒era por eso que queríamos que se nos explicara‒ y que no se salga, a través de los medios de comunicación, a decir falsedades ‒sí se dijeron algunas falsedades por parte del director de Tránsito‒ como que el dólar había aumentado un 30% en estos últimos dos años y medio.
Entonces, se tienen que hacer cargo de la decisión política que ha tomado el Ejecutivo departamental, desde que asumió, de ningunear y de trabajar a espaldas de esta Junta Departamental.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Teresa Rivero (afirmativo), Fernando Borges (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL FERNANDO BORGES.- Acá se habla de que en períodos anteriores no se contestaron pedidos de informes y estoy de acuerdo; hago mea culpa de que está mal. Pero, a su vez, me llama poderosamente la atención que, teniendo los votos necesarios, en aquel momento no se hubiera llamado a sala al intendente para que respondiera sobre tal situación.
Nada más, señor presidente.
(Continúa la votación nominal).
Eduardo Antonini (afirmativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL ANTONINI.- Nosotros seguimos insistiendo en que los fueros de esta Junta fueron vulnerados; los fueros de todos los ediles.
Esa oscuridad de un lado del Ejecutivo de ocultar y de no dar información, de no brindar acceso a la información pública, de decir que los ediles no tenemos derecho, es tan elocuente, tan evidente, que sucede ‒y voy reiterar‒, que por un lado está el Partido Nacional A, del cual un edil que preside una Junta Departamental…
PRESIDENTE.- No aluda.
EDIL ANTONINI.- No aludo. Un edil; de otra Junta.
Una parte del Partido Nacional, la parte A, se ha manifestado en los medios de prensa diciendo que no es correcto que los directores no vengan a dar explicaciones. Dijo que no es correcto y no está de acuerdo con que no se le dé la información a los ediles, con que las cosas sean secretas. Por otro lado, tenemos al Partido Nacional B, que tiene oscuridad, que tiene a la directora de Jurídica, que dice que los ediles no tenemos derecho ‒parece que perdemos la ciudadanía por ser ediles‒, y que no da información; no contesta los pedidos de informes. (a.t.)
El lado que dice que no puede venir un director a debatir con los ediles, a dar explicaciones sobre algunas políticas de tránsito y de transporte que afectan duramente a los trabajadores de Maldonado ‒duramente‒ y que vulneran los derechos de los usuarios de las terminales públicas...
Ahora: no se puede dar..., porque hay un Partido Nacional B que no da información y un Partido Nacional A que dice que no está de acuerdo con eso, pero no estoy viendo al Partido Nacional A tomar la posición de apoyar el tema de fueros acá en la Junta.
Gracias, presidente.
(Continúa la votación nominal).
Claudia Viera (afirmativo), Santiago Pérez (negativo), Javier Sena (negativo), Oscar Freire (negativo), Alexandro Infante (negativo y solicita fundamentar el voto).
EDIL INFANTE.- Otra vez la pelota en la casa del vecino: arrancaron a hablar de lo mismo; y vio que no fui yo.
El tema es que las explicaciones que se puedan dar en esa mentada denuncia ‒de la que siguen hablando‒ no les van a satisfacer nunca, porque cuando hacen una denuncia les viene un ataque de caspa y largan tiros para cualquier lado. Se dieron las explicaciones y las pruebas suficientes, pero nunca van a estar de acuerdo con eso, porque era para el lado de ellos.
Siempre la acomodan para el lado de ellos. Hoy escuchaba en la radio a un edil decir que le iba a preguntar a la gente en la parada de ómnibus si querían que la acompañara Antía para ver si el boleto subía o no ‒si el boleto subía o no‒. Pero, ya que iban, podrían aprovechar la volada para preguntar si subió la luz, si subió el agua, si subió la leche, si subió el pan; eso no. La gente no vive del boleto, entonces preguntale todo: si subió el boleto y el resto de las cosas; pero se ve que eso no. Eso es acomodar el cuerpo a la situación y andar enredando la piola, cuando en realidad todo sube y todo tiene un costo.
El tema es que estamos encarnizados con el director de Tránsito, encarnizados con lo de las terminales y encarnizados con lo del boleto, porque hay un trasfondo político por lo que el director ha comentado en los medios ‒como ellos dicen‒, hay una denuncia penal por el manejo de las terminales y quieren tirar la brasa y el estrés para otro lado, los fuegos artificiales para otro lado. Esa es la verdad de la milanesa, señor presidente.
Muchas gracias.
(Continúa la votación nominal).
Nicolás Sosa (negativo), Damián Tort (negativo), Américo Lima (negativo), Ana María Fernández (negativo), Eva Abal (negativo), Nario Palomino (negativo), José Sánchez (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Valeria Silvera (negativo), Marta Torres (negativo), Magdalena S. de Zumarán (negativo), Presidencia (negativo y solicita fundamentar el voto).
PRESIDENTE.- El Partido Nacional es un partido de hombres libres, donde cada uno toma opiniones sin que el otro se ofenda o le vengan ataques de caspa. No somos regimentados. No tenemos ni un partido A ni un partido B: tenemos distintas opiniones y no tenemos miedo de decirlas cuando son distintas, no nos agarramos a piñas en la bancada, los líderes del partido se hablan entre ellos...
(Murmullos, dialogados).
Estoy fundamentando el voto y voy a pedir que se me ampare en el uso de la palabra, salvo que esté mintiendo; me avisan y paro.
Los líderes se hablan, no nos entra la manija ni al A, al B, al C o al D; o sea que, el que juega a la manija, que juegue a otro juego. Y lo he dicho donde se tienen que decir las cosas, donde escucha todo el mundo, con lo que estamos de acuerdo y con lo que no estamos de acuerdo; no pagamos prendas.
El tono de los Gobiernos lo ponen los que ganan, para los de adentro y para los de afuera, y los demás tienen derecho a criticar y a quejarse, pero a lo que no hay derecho es a transformar en fuero cualquier cosa.
No apoyo los fueros ‒no el Partido Nacional A ni el Partido Nacional B‒, mi sector no apoya los fueros, porque la propuesta de fueros está mal fundamentada, es un disparate y le haría muy mal a la Junta Departamental decir que hay fueros donde no los hay, pura y exclusivamente. (m.r.c.)
Cuando los hubo, los votamos, contra este mismo Gobierno, no contra este mismo Gobierno, a favor del Gobierno, porque es bueno corregirlo de adentro y de afuera. Cuando se lesionaron, lo votamos, cuando un director menoscabó a dos ediles en su función lo votamos, pero cuando no corresponde, no lo votamos.
Gracias.
SE VOTA: 14 en 30, negativo.
EDIL ANTONINI.- Presidente…
EDIL ABAL.- Moción de orden, señor presidente.
PRESIDENTE.- Diga.
Moción de orden.
EDIL ANTONINI.- Sí, pero yo estaba hablando primero…
PRESIDENTE.- No, usted no está hablando porque no tiene derecho a hablar, ya habló, no existe más nada, se terminó la discusión, mi amigo…
Moción de orden…
Preséntela…
EDIL ABAL.- Un cuarto intermedio de tres minutos, si es tan amable…
PRESIDENTE.- ¿Tres minutos…?
EDIL ABAL.- Dos minutos.
PRESIDENTE.- Dos minutos.
Bueno, es de orden, dos minutos.
EDIL ANTONINI.- Yo no voto porque no tengo derecho…
PRESIDENTE.- Sí, tiene derecho a votar, lo que no tiene derecho es a hablar porque dice “presidente” y eso le da derecho a hablar, no le da…
EDIL ANTONINI.- Le iba a hacer una pregunta...
PRESIDENTE.- No hay...
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
Cuarto intermedio de dos minutos.
(Siendo la hora 00:26 minutos del día miércoles 29 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:32 minutos).
Asisten los Ediles Titulares: Rodrigo Blás, Osvaldo Matteu, Santiago Pérez, Alexandro Infante, Nario Palomino, Eva Abal, Damián Tort, Magdalena Sáenz de Zumarán, Enrique Triñanes, Efraín Acuña, Washington Martínez, Andrés de León, José L. Noguera, Fermín de los Santos y los Ediles Suplentes: María Mafio, Nicolás Sosa, Américo Lima, Oscar Freire, Ana María Fernández, Marta Torres, Guillermo Moroy, Fernando Borges, Teresa Rivero, Joaquín Garlo, Lilia Muniz, María C. Rodríguez y Claudia Viera. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde
PRESIDENTE.- Estando en número…
Señora edil Zumarán.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Otro cuarto intermedio de cinco minutos, por favor.
PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos, es de orden.
SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.
Cinco minutos de cuarto intermedio.
(Siendo la hora 00:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:39 minutos).
Asisten los Ediles Titulares: Rodrigo Blás, Magdalena Sáenz de Zumarán, Nario Palomino, Eva Abal, Damián Tort, Alexandro Infante, Santiago Pérez, José Hualde, Eduardo Antonini, Enrique Triñanes, Washington Martínez, Andrés de León, José L. Noguera, Fermín de los Santos y los Ediles Suplentes: María Mafio, Alejandra Scasso, Ana María Fernández, Nicolás Sosa, Américo Lima, Javier Sena, Marta Torres, Carlos Stajano, Fernando Borges, Teresa Rivero, Nelson Lages, Leonardo Corujo, María C. Rodríguez, Walter Plada y Claudia Viera. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la sesión.
Señora edil Scasso.
EDIL SCASSO.- Prórroga por una hora más.
PRESIDENTE.- Solicitan prórroga por una hora, es de orden.
SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.
NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.
¿Marita Fernández Chávez sigue de licencia? Sigue de licencia, se mantiene en el primer lugar…
No, no...
(Dialogados en la Mesa). (m.g.g.)
PRESIDENTE.- Señor edil Nicolás Sosa.
EDIL SOSA.- Buenas noches, señor presidente y compañeros ‒aunque ya hace rato que estamos en el baile, igual corresponde‒.
Hoy queremos hablar de un tema que ha tomado estado público, que ha recorrido diferentes medios por parte de diferentes actores y creemos que, para cerrar el círculo, debemos dejar las cosas claras en este recinto. Nos referimos a dichos que han generado confusión y hasta alarma en algunas personas y queremos aclararle a la población del departamento de Maldonado que los mismos son totalmente infundados.
La Dirección General de Higiene ‒específicamente su Área de Espacios Públicos‒ viene desarrollando un ambicioso plan de acondicionamiento y remodelación de los diferentes parques y plazas de uso público del departamento, tanto en la ciudad de Maldonado como en las demás.
Comenzamos hablando del Parque El Jagüel, emblemático ‒si los hay‒ para los nacidos y criados en la zona. En el mismo, desde hace ya algunos meses, se vienen llevando a cabo obras que lo convertirán en un lugar con estándares de parques internacionales, dotándolo de juegos superatractivos y de última generación que la Intendencia ya adquirió por intermedio de licitación. Estos juegos respetan el espíritu del parque, pero están desarrollados con las últimas tecnologías.
Destacamos que en estos dos años y algo de gestión se ha hecho …
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Vamos a solicitar que se ampare al señor edil...
EDIL SOSA.- Muchas gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Aguante un poquito…
Terminaron; siga.
EDIL SOSA.- Muy bien.
Decíamos que destacamos que, en estos dos años y pico de gestión que lleva la actual Administración, los funcionarios y la Dirección correspondiente han hecho un esfuerzo titánico para que el parque siga en funciones, dado que se encontraba en pésimas condiciones, tanto edilicias como sanitarias y de seguridad, siguiendo la línea de desamor y descuido con la que se encontró, en herencia, la actual Administración en casi todo el patrimonio del departamento.
Teníamos baños sin saneamiento, casi no había picos con agua ‒a veces tenían y a veces no‒, había líneas eléctricas en horrendo estado, que las volvían peligrosas, y juegos que podían ocasionar que algún niño se pudiese lastimar. Ahora el parque ya está conectado a la línea de saneamiento y al final de las obras veremos un totalmente remozado Jagüel, que contará con plaza de comidas, en la cual se van a poner unos lindos y nuevos quioscos, juegos nuevos y una infraestructura digna, que es la que queremos mostrar en Maldonado y Punta del Este, que va a estar al alcance de todos.
El parque, para mayor seguridad, se está cercando, sobre todo en horarios nocturnos, para mayor control; dado que hay una importante inversión que tenemos que cuidar, no hay que dejarla a la marchanta, porque a la gente de Maldonado no le gusta ver cómo se tira la plata. Absurdo es pensar que porque se pongan rejas en una casa algo raro va a pasar, lamentablemente la inseguridad y el vandalismo son realidades que nos tocan vivir actualmente y con estas medidas les mostramos que se trabaja para cuidar las cosas de todos.
El Jagüel seguirá siendo un parque de uso público y gratuito para todo aquel que desee concurrir. (a.g.b.)
Curiosamente la semana pasada me comentaron sobre la lástima que generaba que el parque permaneciera cerrado, y aquí es cuando hablamos de datos confusos y de bombas de humo que generan desinformación, porque el parque en su zona de obras, obviamente se mantiene por seguridad con un vallado y cerrado. Pero este domingo pasado, así como los demás días, los carritos a motor estaban funcionando, los caballos, como siempre, preparados para recibir a los paseantes y los vendedores haciendo su changa, como todos los días.
Así que echamos por tierra y damos por inválidas e infundadas todas las alarmas, especialmente las de la desocupación de los comerciantes allí apostados.
Y yendo a eso, puntualmente, esta Administración está dialogando permanentemente desde hace meses con los comerciantes aquí referidos, y a los mismos se les manifestó, en repetidas oportunidades, que se les va a dar una solución, se les van a mejorar las condiciones de trabajo, se los va a reubicar y a algunos les van a tocar mejores lugares; también van a contar con todos los servicios, como luz, agua y todo lo que ya hemos hablado sobre los quioscos nuevos y las casetas.
(Aviso de tiempo).
EDIL OSCAR FREIRE.- Prórroga de tiempo, señor presidente.
PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Puede continuar.
EDIL SOSA.- Gracias, compañeros.
Queremos destacar que cada caso ha sido atendido directamente y personalmente por el director del Área. También destacamos que cualquier persona presente en esta sala si hubiese querido tener de primera mano toda la información sobre lo que ha pasado en estos meses, de obras y los planes a futuro, así como los planos y demás, si se hubiese preocupado en acercarse a la Dirección, los hubiera tenido en forma inmediata.
Y como fiel muestra de esto, y un poco contradiciendo lo que se dijo anteriormente en esta sala, la semana pasada los directores de Higiene y de Espacios Públicos visitaron la Junta y respondieron todas las inquietudes en una reunión de Comisiones Integradas de Higiene y Salud y de Trabajo, dejando bien claro cuál es la postura de la Administración sobre los temas en cuestión.
Creemos que la misma fue muy productiva para todos los allí presentes: blancos, colorados y frenteamplistas. Lamentablemente, los que alzaron las voces, tiraron las bombas y armaron el “relajete”, no estaban presentes ese día. Así que no sé qué tanto les importaba el tema.
En fin, lo destacable del caso, en lo que hay que hacer especial énfasis y subrayar, es que para todos hay soluciones y nadie se va a quedar sin trabajo.
También, a modo informativo, les queremos contar que se está trabajando en el Parque Mancebo, otro ícono. ¿Quién no fue un domingo a un asado, a un cumpleaños, recorrió los senderos, jugó al fútbol o pasó el día en ese arbolado lugar de la ciudad? Para los que somos de Maldonado es un lugar que siempre vamos a llevar en nuestro corazón. También es un lugar que se encontró en pésimas condiciones: los baños daban vergüenza, el agua de los mismos se volcaba directamente a la cañada allí existente, los quinchos estaban sin mantenimiento y la red eléctrica desastrosa. No sé si les suena, pero a mí me parece un mal crónico de la Administración pasada dejar que todo se viniera abajo.
En este parque se va a aumentar el número de quinchos. Se están adoptando nuevos materiales para que el mantenimiento de los espacios sea menos costoso y tengan un mejor estado de conservación. En algunos no va a haber más quinchos, sino teja asfáltica, se va aumentar el número, como ya dijimos, y se va a trabajar en los senderos, en los caminos, que siempre están allí con su atractivo; se está trabajando para mejorar los baños y se hará un acondicionamiento total de la red eléctrica, así evitamos todo lo que sea problema de seguridad.
También, en un plan integral de recuperación y acondicionamiento de los espacios públicos de la referida Dirección, se están poniendo en condiciones todas las plazas del departamento, cosa que ya hemos visto en otra oportunidad en alguna exposición realizada por algún compañero en este recinto. Conjuntamente se están atendiendo nuevos requerimientos, como por ejemplo plazas nuevas para el barrio La Fortuna.
La verdad es que hay un montón de trabajo que la gente está viendo día a día en la calle y lo agradece. (c.g.)
Es una gran inversión de dinero y, sobre todo, de insumo humano, para volver a ver el Maldonado que todos queremos y que tanto han descuidado.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
¿Quiere darle destino a sus palabras?
SEÑOR SOSA.- Con que lo escuchen los alborotadores, está bien.
(Hilaridad).
EDIL LEONADO CORUJO.- Para agregar un destino…
PRESIDENTE.- Sí, señor Corujo.
EDIL LEONARDO CORUJO.- Al señor del juego de las cachilas, que el edil dice que el domingo estaba funcionando…
PRESIDENTE.- ¿El destino es al señor de los juegos?
EDIL LEONARDO CORUJO.- Sí. Pero quiero explicarle...
PRESIDENTE.- No, ya está. Usted puede agregar un destino…
(Superposición de voces).
(El presidente se dirige al funcionario que maneja el audio en sala).
Cuando yo digo que no puede hablar, usted le corta el micrófono; si no, hablan igual y está fuera de Reglamento.
Edil Sosa, ¿acepta el destino?
EDIL SOSA.- No.
PRESIDENTE.- No acepta el destino. Seguimos.
(Se le concede el uso de la palabra al señor edil Sergio Casanova Berna, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
Señor edil Oscar Freire.
EDIL OSCAR FREIRE.- ¿Tengo tiempo?
PRESIDENTE.- Sí, tiene tiempo.
(Dialogados).
EDIL OSCAR FREIRE.- Muchas gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.
EDIL OSCAR FREIRE.- Lo primero que vamos a realizar es el reclamo urgente, por segunda vez en lo que va del año ‒ya que se viene la temporada y antes de que se cobre alguna vida‒, de la instalación de focos de luz en el kilómetro 107 de la Interbalnearia y Ruta 10, cruce para tomar hacia Piriápolis por Punta Negra. Eso, en primer término.
Segundo, vamos a solicitar la reparación de dicha ruta, la Ruta 10, a la altura del balneario Santa Mónica, que está bastante fea y es muy transitada por el turismo de alta gama.
Sigo con las rutas. Ahora le toca a la Ruta 60, al tramo entre Pan de Azúcar y la ciudad de Minas, que está intransitable, en muy mal estado.
EDIL ONTANEDA.- Está en reparación.
EDIL OSCAR FREIRE.- ¿Cómo, señora? Cuando usted habla, yo no le contesto. Déjeme hablar.
PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra. Tiene años…
EDIL OSCAR FREIRE.- Se ve que no aprendió nada desde 1994.
Como decía, la Ruta 60, entre Pan de Azúcar y la ciudad de Minas, está bastante mal, intransitable, y le falta señalización. ¿Qué quiere decir esto? Que hay falta de mantenimiento por parte del Gobierno nacional, porque es una ruta nacional.
Pero no son todas malas, señor presidente; gracias a la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de este Cuerpo y a manifestaciones de los vecinos de la zona ‒que se pusieron en pie de guerra‒, la Ruta 39 de este departamento parece que fuese de otro país; parece que fuese una ruta de Europa: está perfectamente hecha a nuevo, están limpios los costados y está bien señalizada hasta Aiguá.
Ahora, queda un tramo de la Ruta 39 sin terminar, que es el que va de Aiguá a la Ruta 8. Es un tramo de diez kilómetros muy importante, ya que por ahí viene la gente de Brasil. La forestación que está al costado de la misma la hace bastante intransitable de noche y los días de lluvia ‒también de día‒ y, además, le falta señalización.
Así que le vamos a pedir al Ministerio de Transporte y Obras Públicas que se ponga las pilas nuevamente, que trate de terminar…
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Vamos a amprar al señor edil.
EDIL OSCAR FREIRE.- Le vamos a pedir al Ministerio que trate de terminar correctamente la Ruta 39, esos diez kilómetros que le quedan; que trate de señalizarla para que tengamos una ruta de otro país: correcta y completa, no por la mitad.
(Dialogados). (a.t.)
Hay unas cuantas hojas, señor presidente...
(Murmullos).
Señor presidente: hace más o menos doce años que este Gobierno no le encuentra la vuelta a cómo gobernar el país. ¡Y somos tres millones de habitantes! ¡Qué vergüenza...! La verdad es que es pura...
(Interrupciones).
Cada vez que me conteste, voy a parar.
EDIL LIMA.- Esa señora que es grande, ¿no aprende?
PRESIDENTE.- Bueno, usted tampoco puede hablar...
(Dialogados).
Vamos a ordenarnos, porque después yo soy el malo.
¿A ustedes les parece lógico que gente grande, que sabe cuál es el Reglamento, opine desde su banca cuando habla el otro? ¿Es lógico? ¿Es cómico? ¿Qué pasa cuando es al revés? Me rezongan a mí por lo que le dejo hacer al otro.
¿Saben qué? Cada uno tiene su espíritu, su partido, su corazoncito ‒y viva el de cada uno‒, pero por encima de eso lo primero que está es el respeto. Los que gritan cuando el otro está hablando no solo están incumpliendo el Reglamento ‒lo que nos va a obligar a tomar determinadas resoluciones, como que solo estén en el recinto los que están en la banca, porque parece que es peor que estar en la escuela: no se puede controlar a diez o doce adultos sentados‒ sino que también está faltando el respeto, que es lo peor. Encima, se ríen al faltar el respeto porque alguien dice lo que no les gusta. Y cuando el otro dice lo que no les gusta, como es lo que le gusta a sí mismo, se siente amparado de decirlo, ¡pero del otro no banca nada...!
Pero miren que esto es un problema de concepto democrático y de respeto humano, no es un tema ni político ni partidario. ¡Es vergonzoso, vergonzoso! ¡Y que lo hagan y se rían es más vergonzoso! Y si lo siguen haciendo vamos a tomar medidas para evitar que lo puedan hacer, porque el Reglamento nos ampara; pero se repite, se repite y se repite... y siempre del mismo lado...
(Murmullos).
....y lo hacen cada vez que se meten a hablar de las cosas que nos les gusta.
Lo decíamos hoy: hay que aguantar, hay que aguantar. Parte del respeto es aguantar, por el derecho que tiene el otro. Y en cuanto a los fueros, precisamente fueros tiene ese edil que está hablando y diciendo lo que piensa, y los demás tenemos la obligación de escucharlo callados la boca.
Puede continuar, señor edil.
EDIL OSCAR FREIRE.- Muchas gracias, señor presidente.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- No, no se terminó el tiempo, porque lo usé yo.
EDIL OSCAR FREIRE.- Tengo a favor un minuto con cincuenta, controlado por mi reloj.
PRESIDENTE.- Sí, señor, siga.
EDIL ÓSCAR FREIRE.- Señor presidente, educación es lo que nos está haciendo falta en este momento.
PRESIDENTE.- Siga...
EDIL OSCAR FREIRE.- También está dentro de esto...
PRESIDENTE.- Está bien.
EDIL OSCAR FREIRE.- Señor presidente: hace doce años que este Gobierno no encuentra la vuelta entre ellos mismos. Uno prohíbe el cigarro y el otro libera la marihuana, o la “maruja” ‒como le quieran llamar‒. Me pregunto: ¿qué está haciendo más daño, el cigarro ‒que afecta los pulmones y por ahí uno va con olor en la ropa‒ o la “maruja” o la pasta ‒que afecta el cerebro‒? Porque quedan loquitos cuando se fuman un porrito, y salen a matar y a robar.
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Fumamos cigarro o fumamos un porrito? Esa es mi pregunta.
(Interrupciones del edil Leonardo Corujo).
PRESIDENTE.- Volvemos a lo mismo...
Ampare a su compañero, la gracia es que puede decir lo que se le antoja...
EDIL LEONARDO CORUJO.- No, no puede, no puede...
PRESIDENTE.- Esa es la gracia que hay que aprender: puede decir lo que piensa, en su acierto, en su error, en su concepto. Esa es la gracia que tenemos que aprender a respetar, porque eso fue lo que nos faltó durante años. Aprendamos a respetarlo y cuidémoslo.
Continúe.
EDIL OSCAR FREIRE.- Muchas gracias, señor presidente.
Colocaron en cuanto cerro hay molinos para la energía. Según decían, era para abaratar los costos de UTE ‒eso es lo que decían‒ pero dentro de unos días sube un 7% y ya tenemos un costo de luz muy grande. ¿Para qué instalaron dichos molinos? ¿Será para darles aire a las vacas por el calor? La verdad es que no sé, por eso mi pregunta.
Nos están obligando a usar tarjeta para todo y nos están prohibiendo usar dinero. ¿Por qué será? ¿Será para controlarnos un poquito más? ¿O para que los cajeros estén llenos de dinero y...?
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil.
SE VOTA: 25 en 28, afirmativo. (m.r.c.)
Puede continuar.
EDIL OSCAR FREIRE.- Nos están obligando a usar tarjetas para todo, de a poco nos están prohibiendo el uso del dinero. ¿Por qué será? ¿Para que los cajeros estén llenos y los puedan robar con bastante dinero?
Según el ministro del Interior es sensación térmica, pero él anda con ocho o diez guardaespaldas, así es fácil, mientras los ciudadanos nos arreglamos como podemos: salimos y no sabemos si volvemos, la gran mayoría termina con una bala en la cabeza y si tenemos un comercio nos roban por $10 o si andamos en la calle nos pegan un palo por $20.
Mi pregunta es la siguiente: ¿qué pasa? Le digo a algunos ediles que viven en San Carlos para saber si tienen conocimiento…
PRESIDENTE.- No, a la Mesa dígale…
EDIL OSCAR FREIRE.- Sí, sí, a usted también…
PRESIDENTE.- No, a mí solo, no también, solo…
EDIL OSCAR FREIRE.- Capaz que usted no tiene conocimiento.
Señor presidente, por la calle 25 de Agosto, casi Melchor Maurente, hace un tiempo atrás había una camioneta ‒o un auto‒ policial las veinticuatro horas haciendo guardia. ¿A quién le estaban haciendo guardia si la Comisaría está en 18 de Julio y Curbelo? Es una linda pregunta para hacerle al ministro; si tiene algún familiar por ahí.
(Interrupción del señor edil).
(Hilaridad).
EDIL DE LEÓN.- Ahí es el destacamento policial…
EDIL FREIRE.- Está bien.
PRESIDENTE.- ¿Usted también?
EDIL FREIRE.- Ya no se puede salir a trabajar, no se sabe si se vuelve a casa.
Señor presidente, en el año 2000 teníamos una deuda externa de U$S9.132.000, en 2003, U$S12.232.000 por los problemas de la aftosa de 2002, y se salió.
En 2005 cuando el Frente Amplio tomó el gobierno, lo entregó con una deuda de U$S13.717.000 aproximadamente.
De 2005 a 2017 la deuda externa es de 60.000.000, con un viento a favor de por lo menos ocho años; o sea que en doce años la deuda aumentó U$S46.283.000 y no se ha visto el crecimiento en este Uruguay, al contrario estamos más hundidos que nunca, más impuestos por todos lados.
Señor presidente, en nuestro país teníamos seguridad, teníamos educación, había más control, pero la incompetencia ha ganado el espacio. Están haciendo lo imposible para destruir a nuestro paisito, ya no hay educación, ya no hay sanidad, ya no hay nada.
Señor presidente, el Gobierno tiene la obligatoriedad de darle seguridad a la ciudadanía. ¿Qué pasa con la justicia en este país? Procesan a los policías cuando actúan, dejan libres a los pichis ‒como el ministro no quiere que se les diga‒; cada día entiendo menos.
Ahora le están sacando todas las armas a la Policía para poder trabajar y también piden el cierre de cuarteles. ¿Por qué será? ¿Por qué no se dedican a detener a los delincuentes? ¿Por qué será? ¿Estaremos reviviendo los años 70, señor presidente, cuando asaltaban bancos, mataban militares, mataban civiles por la espalda y mataban campesinos que andaban recorriendo sus campos? Cuando por ejemplo secuestraron al director de UTE, Pereira... ¿Por qué será? ¿Volveremos a lo mismo, señor presidente?
Los pobres no podían vivir con lo que ganaban.
Señor presidente, este es un país muy chico y podríamos vivir sin problemas, pero creo que estamos tocando fondo.
Solicito que mis palabras sean enviadas al presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Diputados; al Ministerio de Transporte y Obras Públicas lo hablado en primera instancia, Seguridad Social y al Ministerio del Interior.
EDIL SENA.- Presidente…
PRESIDENTE.- Edil Sena, ¿para agregar un destino?
EDIL SENA.- Quiero solicitar si la Junta acompaña, por lo menos, la primera parte…
PRESIDENTE.- Usted lo que puede es agregar un destino a las palabras…
EDIL SENA.- Lo estoy diciendo, que la Junta acompañe en la primera parte…
PRESIDENTE.- Que la Junta acompañe la primera parte…
EDIL SENA.- ...la primera parte de sus palabras…
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta acompañe…
Señor edil Garlo.
EDIL GARLO.- Para agregar un destino.
PRESIDENTE.- Sí.
EDIL GARLO.- Si el edil me lo permite, a la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y a la Asociación de Ex-presos Políticos del Uruguay, Crysol. (m.g.g.)
PRESIDENTE.- ¿Lo acepta...?
(Disentidos).
No lo acepta el orador.
Solicitan que la Junta acompañe la primera parte, ¿verdad?
EDIL OSCAR FREIRE.- Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
PRESIDENTE.- Bien. Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Se está votando…
SE VOTA: 17 en 27, afirmativo.
Quedan cuatro minutos para los nueve, o sea que, si la Junta está de acuerdo, suspendemos…
(Dialogados).
¿Se arregla con cuatro…? Usted decide. Le quedan cuatro, si le da, seguimos…
(Asentidos).
Tiene la palabra el señor edil Borges ‒09 suena el timbre‒.
EDIL FERNANDO BORGES.- Buenas noches.
Queremos plantear un tema que estuvimos viendo estos días y es la falta de control a la salida de los boliches bailables, donde hay ausencia absoluta de la Dirección de Tránsito. Vemos a la gente salir con botellas de alcohol y subirse a autos y motos en una total desproijidad.
Recorrimos el centro de Maldonado a la mañana temprano, cuando ya terminan, y vimos un total desorden ‒total desorden‒ y una ausencia absoluta de la Dirección de Tránsito ‒no hay control de alcoholemia, nada‒. Eso es por un lado.
Por otro lado, estamos viendo con preocupación el tema de que las grandes superficies están aterrizando como pequeñas superficies en determinados lugares y eso es complicado en cuanto a lo que venimos hablando hace rato de fomentar a los pequeños y microemprendedores en nuestro departamento, los cuales pueden llegar a correr riesgo ante la llegada de las grandes superficies, que ya tienen sus exoneraciones y hacen sus compras como grandes superficies y terminan siendo una competencia bastante desleal con los que no lo son.
Están aterrizando en el centro de Maldonado, están aterrizando en La Barra y están aterrizando en Portezuelo. Esto provoca que el emprendedor de nuestro departamento, el vecino, ese que tiene su almacén, su supemercadito, termine en una circunstancia de acorralamiento por estas empresas.
Entonces, planteamos esto como inquietud y lo queremos enviar a los diputados del departamento ‒esta parte‒ para que se tomen precauciones sobre este tema, porque lo vemos con preocupación, ya que es importante solventar la microempresa del departamento.
Nada más.
La primera parte la queremos enviar al director de Tránsito y al asesor Aguiar ‒el asesor que tienen‒ y la segunda parte a los diputados.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Para agregar destinos a la segunda parte.
EDIL FERNANDO BORGES.- Diga.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Al Ministerio de Economía.
PRESIDENTE.- Bien.
EDIL DE LOS SANTOS.- Una consulta que no tiene nada que ver con esto…
PRESIDENTE.- No, entonces espere. Si no tiene nada que ver, déjenos terminar con esto… ¿Es para agregar un destino?
EDIL DE LOS SANTOS.- ¿Cuánto es la media hora previa? Yo conté diez minutos y diez minutos, ¿por qué él tiene cuatro si es media hora previa?
PRESIDENTE.- Después le explico…
(Hilaridad).
EDIL DE LOS SANTOS.- No, pero…
PRESIDENTE.- Termina a los treinta minutos de que inicia.
EDIL DE LOS SANTOS.- Y bueno, diez más diez más cuatro…
PRESIDENTE.- ¿Y a usted quién le dijo que eran diez más diez más cuatro?
EDIL DE LOS SANTOS.- El relojito...
PRESIDENTE.- A mí el relojito me da que empezó y 41 y terminó 09.
(Dialogados).
EDIL DE LOS SANTOS.- Claro, me olvidé de su intervención…
PRESIDENTE.- Lo que sucede en la media hora previa consume la media hora previa. Es media hora e improrrogable, como dice el… Todo lo que sucede, cuando uno habla y otro pide, aunque está fuera de la media hora previa ‒porque se sigue hablando‒, es media hora por reloj.
Corujo…
EDIL LEONARDO CORUJO.- Estoy votando los destinos.
PRESIDENTE.- Nadie pidió que se votaran…
(Hilaridad).
¿Está pidiendo que se voten?
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.
PRESIDENTE.- Ahora sí.
Solicitan que la Junta acompañe los dos planteos.
(Dialogados).
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Finalizó la media hora previa.
NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO. Señora edil Susana de Armas. (a.g.b.)
EDIL DE ARMAS.- Buenas noches, señor presidente.
En la noche de hoy quisiéramos referirnos, brevemente, a dos hechos que están relacionados entre sí.
En primer lugar, quisiera informar que luego de la exposición que nuestro compañero de partido Juan Eduardo Silvera realizara en esta Junta, solicitando la instalación de una cámara Web que transmita las 24 horas enfocando a Los Dedos de la playa Brava, se comunicaron con él funcionarios de Antel.
(Siendo la hora 1:10 minutos ocupa la Presidencia el edil José Hualde).
Los mismos le informaron que de la misma forma que Antel tiene varias cámaras transmitiendo permanentemente en la ciudad de Montevideo y que pueden verse en las páginas de Internet de Vera TV, Antel no tendría problemas en instalar una cámara en Los Dedos. Se le informó que Antel colocaría la cámara, la fibra óptica y que la puede tener operativa permanentemente. Lo único que se necesitaría es un mantenimiento mínimo, que consistiría en una persona que pudiera resetear el sistema si la transmisión de la cámara se colgase o eventualmente proceder a alguna limpieza de la misma.
Dado que es tan mínimo el mantenimiento necesario, nuestro compañero se entrevistó con el alcalde de Punta del Este, el señor Jafif, quien recibió favorablemente la iniciativa. Al efecto se procedió al intercambio de los e-mails de los funcionarios de Antel para que pudieran coordinar los aspectos técnicos. En un primer momento se trataría de que la cámara esté en funcionamiento y más adelante se diseñarían las páginas Web a los efectos de maximizar la transmisión.
Por lo tanto, dado que todo indica la factibilidad de la iniciativa, entendemos que, por un muy bajo costo, esto permitiría publicitar a Punta del Este las 24 horas, todos los días del año, en cualquier parte del mundo. Hacemos votos para que el personal de Antel y del Municipio de Punta del Este puedan concretar esta propuesta.
El segundo tema tiene que ver también con ese símbolo de Punta del Este, elegido como tal por los habitantes de nuestro departamento y por nuestros visitantes.
Hemos estado observando que desde hace un tiempo la zona de Los Dedos ha estado copada por vendedores de pareos y otros artículos. Dado que es un lugar público, entendemos que es muy importante que el Gobierno departamental haya hecho cumplir la ley y que nadie se apropie de lo que le pertenece a toda la comunidad. Es así que se ha denunciado a los vendedores que se habían apostado al lado de dicha escultura en forma permanente. Porque está en la definición de vendedor ambulante el circular, el moverse, el estar en un momento en un lugar y en otro momento, en otro, por lo que en realidad se había convertido en una feria que no permitía que la gente se pudiera sacar fotos al lado de este símbolo de Punta del Este; no se podía apreciar cabalmente la escultura.
Así fue que muchas personas y algunos periodistas han venido denunciando esta situación y nos parece que era, a todas luces, irregular. Nos congratulamos, entonces, que la dirección de Higiene haya tomado cartas en el asunto, dado que entendemos ‒repito‒ que le corresponde al Gobierno hacer cumplir la ley e impedir que algunas personas se apropien de lo que le pertenece a toda la comunidad y a sus visitantes, al público en general.
Quisiera dar destino a mis palabras: al alcalde y al Municipio de Punta del Este, así como a la Dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado.
Muchas gracias.
EDIL TORRES.- ¿Me permite?
PRESIDENTE.- Sí, adelante.
EDIL TORRES.- Si me permite la señora edil, a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. (c.g.)
PRESIDENTE.- Continuamos con el espacio de los partidos. Le corresponde al FRENTE AMPLIO. Edil Andrés de León.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Pensaba que iba a hablar antes de las 00:00 horas, igual vamos a saludar a todos los trabajadores y trabajadoras de edificios, que ayer fue su día.
En los cinco minutos del partido vamos a hablar sobre el Informe de Gestión que hace pocos días brindó el Municipio de San Carlos a la ciudadanía. Eso está bueno; el rendir cuentas a los administrados es una cosa que debería ser obligación y ejemplo para otros que ocultan información.
El año pasado el Municipio de San Carlos se planteaba el desafío de llevar adelante un Presupuesto participativo joven; un centro comunal para el Balneario Buenos Aires; la implementación de los proyectos aprobados en el Presupuesto participativo; continuar con el reciclaje del excine de San Carlos; transformar el Parque Medina y fortalecer y transformar los espacios públicos, y todo eso está en camino.
El Presupuesto participativo joven se inició con los siguientes objetivos: profundizar los mecanismos de gestión asociada entre el Municipio y la comunidad juvenil, avanzando hacia una nueva etapa de participación; promover la equidad en el desarrollo territorial, para que todos los barrios y zonas del Municipio de San Carlos tengan las mismas oportunidades; promover la identificación y priorización de los problemas, la formulación de proyectos, su evaluación y seguimiento en el ámbito territorial; favorecer la implementación de proyectos que impacten de manera directa en la mejora de la vida cotidiana juvenil; favorecer el espíritu colectivo para detectar las necesidades barriales, intercambiando ideas y buscando consensos.
En este Presupuesto participativo joven que se votó, ganaron estos once proyectos: La cultura a tu lugar; Fútbol y más; Proyecto Ping Pong; El Patio del barrio; Gimnasio San Carlos; Los jóvenes del Martín Vidal; iluminación de cancha de fútbol 5; la inclusión de la música en sectores distantes de la comunidad; colaboración con el techo del multiuso del Club Libertad para albergar niños y jóvenes; Nuestra superescuela del Rayo y reconstrucción de una parte del campo deportivo del Club Gardel.
Estos fueron los proyectos ganadores del primer Presupuesto juvenil realizado en el departamento de Maldonado, en el Municipio de San Carlos.
El Centro Comunal del Balneario Buenos Aires estuvo en el Presupuesto participativo 2010-2015 ‒donde los vecinos propusieron la construcción de un centro comunal para este balneario, algo muy necesario‒, y el mismo fue avalado por la mayoría de los vecinos en las urnas; lamentablemente, por diferentes motivos, la obra no se pudo concretar. Las nuevas autoridades del Municipio de San Carlos, reconociendo la necesidad de contar con un centro de estas características en esta localidad ‒que crece día a día‒ incluyeron en este Presupuesto quinquenal la construcción de dicho centro. En este momento está en la etapa de apertura de los sobres de licitación, así que ese sueño de los vecinos del Balneario Buenos Aires está próximo a empezar a concretarse.
Con respecto a la implementación de los proyectos aprobados en el Presupuesto participativo, se está cumpliendo con los proyectos elegidos por la ciudadanía, y el avance de estos es el siguiente: Azoreños, 75%; Ecomarisma, 70%; Adepa, 65%; Talleres Culturales, 60%; Club Peñarol, 60%; Club Libertad, 35%; Anawin, 35%; Paso Dutra, 15%; Las Cañas, 10% y La Barra, 5%. El resto de los proyectos que ganaron empiezan con la primera etapa en el año 2018.
Reciclaje del excine San Carlos. Después de recuperar ese espacio tan importante para esta comunidad ‒se encuentra en una ubicación estratégica‒, se plantea hacer un centro de difusión cultural, fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad carolina. ¿Por qué se busca revalorizar este espacio? Por la necesidad de un espacio de estas características para la realización de actividades culturales de todo tipo ‒tanto para instituciones públicas como privadas‒ y por la importancia de este centro para promover la cultura.
Las etapas cumplidas al día de hoy son las siguientes: elaboración de proyecto de arquitectura por etapas para cumplir el objetivo de reacondicionar este edificio; cambio de cubierta y estructura de fijación en la sala principal del edificio…
(Aviso de tiempo). (a.t.)
EDIL ACUÑA.- Prórroga de tiempo, presidente.
PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo.
Los que estén por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Puede continuar.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Gracias, señor presidente y señores ediles.
En planta baja: construcción de batería de baños y acondicionamiento de sector para oficinas; en planta alta: creación de salones para el dictado de cursos relacionados a la cultura; restauración de la fachada original de estilo art déco y rampa para asegurar la accesibilidad al edificio; gracias a estas remodelaciones, hoy en día funciona en planta alta la Escuela Municipal de Música.
Objetivos por cumplir.
En la sala principal: escenario y sala de exposiciones, construcción de pavimento nuevo, reconstrucción de revoques interiores y cambio de cielorraso. En una última etapa se llevará a cabo el acondicionamiento térmico y eléctrico de todo el edificio, colocación de butacas nuevas para la sala y la instalación del equipamiento necesario para su funcionamiento.
Ojalá aparezca dinero para esta obra tan importante para la comunidad carolina. Hubiera estado más avanzada si no hubiera sido por los recortes del Gobierno central de este departamento.
Transformación del Parque Medina.
El Municipio de San Carlos firmó el año pasado un convenio con el Centro Universitario de la Región Este (CURE) para formular las bases de un anteproyecto de desarrollo integral del nuevo parque, según los siguientes lineamientos: educación ambiental, contribución a la preservación de la biodiversidad, desarrollo de proyectos de investigación, colaboración interinstitucional. También, siguiendo el marco de lo que viene pasando en todo el mundo, que deje de ser zoológico para convertirse en un parque de las características que se estaban mencionando. La Unidad de Obras comienza a trabajar allí, realizando trabajos de obra civil, como por ejemplo la reconstrucción de quinchos y parrilleros y el reciclado y ampliación de baños públicos.
Fortalecimiento y transformación de los espacios públicos.
La Unidad de Obras de este Municipio está realizando una serie de acciones en diferentes espacios públicos de la jurisdicción carolina. Entre otros citamos los siguientes.
Teatro de Verano: construcción de espacio para plaza de comidas, instalación de mesas y bancos. Plaza del balneario San Carlos: limpieza y regularización de la superficie. Espacio destinado a plaza en el barrio Las Marías: limpieza y nivelación. Plaza 19 de Abril: construcción de bancos y muros de contención de los espacios encespedados, reconstrucción de peatonales y construcción de pozo para alumbramiento de agua subterránea con fines de riego. Plaza 1º de Mayo: intervenciones varias. Asimismo, se implementan acciones tendientes a lograr un esmerado mantenimiento de los espacios públicos y recuperación de los mismos. Estos cuidados están a cargo de cooperativas sociales, empresas privadas y funcionarios municipales.
Otras acciones desarrolladas.
Como ustedes sabrán, el año pasado fue un año difícil. El temporal del 23 de diciembre de 2016, a medianoche, en menos de diez minutos destruyó más de seiscientas viviendas de nuestra ciudad. Fue un temporal de viento y granizo que azotó con su máxima intensidad gran parte de la ciudad de San Carlos y zonas rurales aledañas.
En forma inmediata el Municipio de San Carlos movilizó todos los recursos a su alcance para liberar las principales vías de tránsito cortadas por caída de árboles, columnas, carteles, chapas, etc., y paralelamente puso en marcha un plan de colaboración con los vecinos afectados.
Dada la magnitud de los daños, la Intendencia Departamental también envió en forma inmediata equipos para colaborar en la emergencia; asimismo, el Gobierno nacional envió su apoyo a través del Sinae. Desde la Unidad de Obras de este Municipio se coordinó la ayuda, donde participaron, además de los nombrados, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Transporte, el Sunca, el PIT-CNT, profesionales voluntarios particulares y organizaciones locales y nacionales.
Al día de hoy se han distribuido más de cuatro mil seiscientas chapas para techos, tres mil seiscientos tirantes de madera y diez mil cien bloques, entre otros materiales. Asimismo, se continúa con la reconstrucción y refacción de viviendas afectadas.
La Unidad de Obras, Servicios y Políticas Sociales del Municipio realizó la ampliación de la capacidad en las alcantarillas de las calles Maestra Magdalena Antonelli y Montenegro y en el canal de la vía ‒en zonas que se inundan, ampliar la capacidad para que el agua pueda bajar es muy importante‒; también la construcción del colector de pluviales con caños de hormigón de un metro de diámetro en Avenida Rocha y la vía férrea, con sus cabeceras correspondientes. (m.r.c.)
Obras civiles importantes: nuevo vallado del Teatro de Verano a cargo del Sector Herrería. El Parque Medina: nuevos techos en cuatro quinchos, construcción de parrilleros. Traslados, talleres y servicios en el predio del Sectorial II con la construcción de dos galpones grandes. Obras viales: adecuación de rasante de un tramo de 400 metros lineales en la calle Maestra Magdalena Antonelli Moreno…
(Aviso de tiempo).
...‒ya redondeo‒ y en diferentes calles de los barrios La Cuchilla y Fígoli, así como también en continuación Avenida Rocha; arreglo de calles que la gente estaba esperando.
Se está trabajando sobre cien cuadras aproximadamente de tratamiento bituminoso…
PRESIDENTE.- Edil de León, redondee; no siga.
EDIL DE LEÓN.- Sí, esto es una muestra de cómo el Municipio de San Carlos ‒a pesar de los recortes económicos sufridos en el Presupuesto quinquenal‒ con poco puede hacer mucho. Después llegarán los tiempos electorales, ahora se está tratando de gestionar y con lo poco, hacer mucho.
Muchas gracias.
Quisiera que estas palabras fueran al Municipio de San Carlos y a los medios de prensa.
PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- Señor presidente, ¿se puede agregar un destino?
PRESIDENTE.- Si usted lo desea y el edil lo permite, sí.
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- Si el edil me lo permite, con el mayor de los respetos le digo que a la Escuela 13 aún no le han puesto el techo y a mi casa se le cayeron cinco árboles arriba y nunca fueron.
PRESIDENTE.- ¿Cuál es el destino que está pidiendo?
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- A la Escuela 13.
PRESIDENTE.- ¿A la Escuela 13?
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- De San Carlos.
PRESIDENTE.- Señor edil de León.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- No, no corresponde; eso pertenece al Gobierno nacional.
Continuamos.
EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Presidente…
PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, Milton?
EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Sí.
PRESIDENTE.- Sí, adelante.
EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Señor edil de León...
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Sí.
PRESIDENTE.- Lo aceptó.
Continuamos con el espacio de los partidos, le corresponde al PARTIDO NACIONAL.
Tiene la palabra el edil Rapetti.
EDIL RAPETTI.- Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, les pedimos amparar en el uso de la palabra al edil…
Noguera...
EDIL RAPETTI.- Señor presidente, el centralismo montevideano no descansa, se nos aparece hasta en mínimos detalles que debemos advertir. Así en los primeros meses de este período de gobierno el Gobierno departamental de Maldonado dispuso establecer un régimen de facilidades para obligaciones tributarias vencidas en el Decreto Nº 3937/2015. Realizó entonces un acto legislativo complejo amparado en las facultades constitucionales, pero hubo un tributo ‒el de contribución inmobiliaria rural‒ para el que se debió realizar una tramitación extra, por fuera del ámbito propiamente departamental.
Queriendo la Intendencia y esta Junta amparar en ese régimen de facilidades este impuesto de contribución inmobiliaria rural hubo que excluir a los deudores de inmuebles rurales, dado que se había dispuesto por una Ley nacional ‒la Nº 18.719, en su artículo 755‒ un requisito, consistente en solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas una autorización para establecer los mismos planes de regularización de adeudos previstos para la contribución urbana y suburbana.
Esos mismos términos los emplea el Tribunal de Cuentas de la República en su informe a la Junta el 24 de setiembre de 2015, cuyo Considerando 3 no compartimos.
Se trata de una interpretación restrictiva de la autonomía departamental; dicho Tribunal no advirtió que ese artículo 755 de la Ley Nº 18.719 del 27 de diciembre de 2010 es inconstitucional.
El artículo 755 dice: “Facúltase a los Gobiernos departamentales, previa autorización del Ministerio de Economía y Finanzas, a establecer, con respecto a la contribución inmobiliaria rural, iguales planes de regularización de adeudos a los establecidos para la contribución inmobiliaria urbana y suburbana” . Esa previa autorización es inconstitucional.
Un Gobierno departamental no tiene que solicitarla, ya que el artículo 297 de la Constitución es el que tiene la competencia para decretar y administrar los impuestos sobre los inmuebles ubicados en su jurisdicción.
Respecto de la contribución inmobiliaria rural, la facultad que tiene el Poder Legislativo es solamente fijar, pero no más.
La Ley 13.637 de 21 de diciembre de 1967 en su artículo 239, refiriéndose a este tema, dice: “Los plazos para el pago del impuesto serán fijados cada año por el intendente municipal". (m.g.g.)
Siendo claro, entonces, que establecer plazos es un acto propio de la administración del impuesto y de la misma manera lo son los actos de dar facilidades, celebrar convenios de pagos y similares, concernientes al impuesto inmobiliario.
El término “fijar” aquí, para el eminente profesor Valdés Costa “ese término relacionado con impuestos no es técnico, pero sí se distingue de crear o establecer, que fijar es hacer fija o estable, determinar, limitar, precisar”. Lo relaciona con la aprobación de los aforos.
Tampoco el profesor Giampietro Borrás le encuentra al término “fijar” el significado que esa ley le da; para él estaría limitado a las tasas que se apliquen, siendo la disposición constitucional solo para las tasas, previniéndose con ello una anarquía por la multiplicidad de tasas.
Entonces, el Tribunal de Cuentas (TCR) no tuvo en cuenta el verdadero alcance del texto constitucional y erróneamente le admite a una ley nacional una facultad de la que carece. Esta situación obliga a los Gobiernos departamentales, cuando quieren regular aspectos del impuesto de contribución inmobiliaria rural, a que tengan que pedir permiso al Ministerio de Economía, lo que, además de inconstitucional, es absurdo. Así, una persona que tiene una finca en zona urbana puede ampararse a condiciones de pago de su Intendencia y, si esa misma persona tiene un padrón rural, para el mismo caso deberá pedirse autorización al Ministerio de Economía para que desde Montevideo acepten, y sobre todo entiendan, que un hombre de campo puede tener dificultades…
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga…
PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa…
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Puede continuar.
EDIL RAPETTI.- ...‒gracias, señor presidente y señores ediles‒ para pagar en octubre su contribución rural.
Esa concepción centralista capitalina es la que determinó que los legisladores en 2010 establecieran esa autorización que debe brindar el Ministerio de Economía para administrar un impuesto que la Constitución de la República, con absoluta claridad, confiere a los Gobiernos departamentales.
Pero esa misma concepción centralista es la que le quitó a los productores rurales más pequeños la bonificación en la tasa o alícuota de un 18% de rebaja para el impuesto de contribución inmobiliaria rural. Fue el artículo 681 de la Ley 19.355 ‒norma presupuestal de este Gobierno nacional del 19 de diciembre de 2015‒ el que le dio una nueva redacción al artículo 448 de una ley del período de Jorge Batlle, la Ley 17.296, del 21 de febrero de 2001, que había establecido esa bonificación del 18% en la alícuota del impuesto de contribución rural que beneficiaba a los propietarios menores de 200 hectáreas y en las primeras 50.
Esa tasa, que con la Ley 13.637 en 1967 era de un 2% y que en 1986, con la Ley 15.809 había bajado a 1,25%, y que con esa mencionada rebaja del 18% en 2001 beneficiaba aún más a pequeños productores, la eliminó del artículo 448 esta Ley 19.355 del Presupuesto nacional de 2015 a 2020.
Los productores chicos del campo que alzaron su voz contra esta suba sufrieron las consecuencias del centralismo. Desde los cómodos sillones ministeriales y el asfalto de Montevideo no se puede tener la percepción de las realidades de nuestras comarcas del interior productivo.
Tampoco el Tribunal de Cuentas examina debidamente estas situaciones jurídicas que perjudican al interior. Con frecuencia se oyen críticas a organismos públicos porque son observados por este Tribunal, pero también debe observarse que ese alto Tribunal debe discernir cuando una ley es inconstitucional, como el citado artículo 755 de la Ley 18.719, del 27 de diciembre de 2010, que mencionábamos, exigiendo indebidamente a un Gobierno departamental la previa autorización de un Ministerio. (a.g.b.)
Las competencias asignadas por la Constitución de la República a un Gobierno departamental tienen el mismo rango ‒compañero Olivera‒ que las que se asignan al Gobierno central. No hay una competencia de origen que subordine un Gobierno a otro, como algunos han opinado sin ningún fundamento racional y estrictamente jurídico.
La potestad tributaria de los Gobiernos departamentales surge directamente de nuestra Carta Magna y comprende al impuesto de contribución inmobiliaria rural y, excepcionalmente, faculta al Poder Legislativo a lo que con poca precisión jurídica llamó “fijar el impuesto", o sea, como expresaban los profesores de Finanzas antes mencionados, no era crear y que solo se refería a las tasas.
El acápite del artículo 297 de la Constitución es claro y no admite dos interpretaciones.
Por estas cosas, que son parte de una visión de país que debemos corregir, debe recurrirse ante los órganos competentes referidos a la inconstitucionalidad del artículo 755 de la Ley Nº 18.719 del 27 de diciembre de 2010. Es evidente la lesión a la autonomía departamental, y la Constitución de la República habilita, en su artículo 283, la acción correspondiente ante la Suprema Corte de Justicia.
Solicito, señor presidente, que mis palabras pasen a la Directiva de la Asociación Rural de Maldonado con sede en San Carlos, a la Cooperativa Agropecuaria de Aiguá, a la Dirección General de Hacienda, a la Secretaría General de la Intendencia y al señor intendente departamental.
Muchas gracias, señores.
PRESIDENTE.- Edil Sena.
EDIL SENA.- Gracias, presidente.
Si el edil me permite, a los trece Ministerios que regula la Presidencia de la República.
EDIL RAPETTI.- Especialmente el Ministerio de Economía y Finanzas, ¿no?
EDIL SENA.- Sí, por supuesto, pero también a los otros...
EDIL RAPETTI.- Sí, cómo no; aceptada la propuesta del señor edil.
PRESIDENTE.- ¿Quedaron claros en la Mesa los destinos?
(Asentidos).
Continuamos, entonces.
EDIL S. DE ZUMARÁN.- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Edil Zumarán.
EDIL S. DE ZUMARÁN.- Vamos a solicitar prórroga de hora por una hora más.
PRESIDENTE.- Hasta las 3:00. Es una moción de orden. Está a consideración.
SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.
Continuamos con el orden del día.
Pasamos al NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “A un año de la nueva Banda Municipal de Aiguá”. Edil expositor Juan Agustoni.
El edil Agustoni no está en sala.
NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “La morosidad y la recuperación de activos en la Intendencia Departamental de Maldonado”. Edil expositor Fermín de los Santos.
Tiene la palabra.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias, señor presidente.
Titulábamos esta exposición "La morosidad y la recuperación de activos en la Intendencia Departamental de Maldonado" y particularmente la de activos de recaudación de morosos, sin ser estos los únicos importantes; vale recordar la recuperación de tierras y edificios de propiedad comunal que ocupan un lugar siempre principal para cualquier Gobierno.
Así, en el Gobierno del Frente Amplio se desarrolló una política integral, a lo largo de diez años, que permitió recuperar importantes activos inmuebles en manos de particulares ‒por ejemplo‒ los terrenos hoy dedicados al parque urbano educativo donde se encuentra el Centro Universitario Regional del Este‒; política integral que también incluyó a los activos morosos de la recaudación mediante la utilización de dos herramientas básicas: por un lado, los planes de refinanciación y regularización aprobados en 2005 y 2010…
(Dialogados).
EDIL DE LOS SANTOS.- Si me dejan hablar... Gracias.
PRESIDENTE.- En este momento, no está hablando nadie.
Continúe.
EDIL DE LOS SANTOS.- Por un lado lo ya mencionado y, por otro lado, la política de depuración, seguimiento, intimación, convenio y/o eventual ejecución judicial de los padrones deudores, fundamentalmente aquellos con mayores montos adeudados.
Para el desarrollo de estas dos políticas hubo un criterio básico: se desarrollaban en base a la utilización plena de los recursos propios de la Intendencia ‒sus funcionarios administrativos, técnicos y profesionales‒, a la capacitación, y con el estímulo de los procesos de mejora de gestión elaborados por los propios funcionarios, cubriendo todo el abanico de la acción: desde los más sencillos pasos administrativos hasta los más complejos accionamientos judiciales.
El actual Gobierno blanco optó por otro camino y en el año anterior inició un proceso de tercerización de la gestión judicial y extrajudicial de cobro por vía de la Licitación pública Nº 28/2016, cuyo pliego se aprobó por Resolución Nº 06344 el mismo año. Hicimos en esa oportunidad un pedido de informes solicitando lo siguiente, el 4 de octubre de 2016: 1) ¿Cuál es el monto de la cartera de morosidad? 2) Desglose de la cartera de morosos según su perfil de deuda. 3) Detalle de los deudores que al día de la fecha se encuentran en litigio. 4) Luego de cerrado el plazo de amnistía tributaria, ¿cuál fue el monto recaudado por la misma?
El Expediente electrónico Nº 2016-88-02-00858 se encuentra en la Dirección General de Hacienda desde el 13 de octubre de 2016. Ni siquiera se han molestado en inventar pretextos de que es información reservada, de que los ediles no podemos acceder, de que alguna ley lo prohíbe o de que es inconstitucional, simplemente no lo responden; simplemente quieren ocultar la información.
Este Gobierno le teme a la difusión pública de la realidad y, por supuesto, le teme a la discusión seria. Para eso no encuentra otra cosa que ocultar la información. Así de simple, brutal y autoritario.
Esta Junta ya tiene conocimiento de otros pedidos de informes realizados sobre el mismo tema y sobre otros temas relacionados con el funcionamiento económico de la Intendencia, algunos por el artículo 284 de la Constitución y, otros, por la Ley de Acceso a la información pública. (c.g.)
Y lo ediles ya conocen el resultado: demora, ocultamiento, recursos desesperados para oponerse a la legalidad democrática, intentos de que el Legislativo no cuente con la información que le permita evaluar ‒como en este caso‒ la morosidad y los resultados financieros para poder opinar informadamente –como corresponde– en los asuntos de la Intendencia.
Pese a esto, no se impedirá que la verdad se sepa y ya mismo anunciamos que estamos realizando un pedido de informes bien amplio sobre la Licitación pública Nº 28/2016, pues queremos estudiar con mucha seriedad la adjudicación que ha recaído en el Estudio Posadas, Posadas y Vecino ‒propiedad de figuras notoriamente vinculadas al Partido Nacional‒ y queremos hacer un seguimiento estricto de sus resultados para la Intendencia, para los deudores y para el Estudio Posadas, que seguramente va a obtener una buena tajada económica.
La Licitación pública Nº 28/16 preveía en su pliego –al que hemos accedido por su publicación en la página Web de compras estatales– que el objeto de la misma era: “El objeto de la presente licitación es la gestión de cobro de tributos morosos correspondientes al impuesto de contribución inmobiliaria y demás tributos que se cobran conjuntamente, sin perjuicio de otros tributos y precios que por la normativa vigente le pudieren corresponder a la Intendencia de Maldonado y de precios adeudados por servicios licitados con una antigüedad moratoria mayor a tres meses, incluyendo aquellos que se encuentran en procesos litigiosos iniciados con posterioridad al 24 de diciembre de 2015”.
En la etapa previa a la apertura de ofertas, que resultó prorrogada en una ocasión, se complementó la información por consultas realizadas por los interesados. Al acto de apertura se presentaron nueve ofertas: Fabraler S.A.; Sociedad de Hecho Nueva Gestión Integral; Bernardo Szames; TXU S.A; señores Andrés Miguel Cerisola Cardoso, Agustín Miguel, Mayer West y otros; Braditex S.A (CGM & Asociados); Posadas, Posadas y Vecino; Fodere Abogados; Asatex S.A; Tonotec S.A y el señor William Rodríguez Aguilar.
No conocemos el informe de la Comisión Asesora ‒salvo fragmentos mínimos que se recogen en las resoluciones publicadas‒, informe en base al cual se produce la adjudicación ‒con fecha 20 de enero de 2017, por Resolución N° 603/2017 (Expediente Nº 2016-88-01-11395) y se excluye de su consideración a una de las ofertas por inadmisible.
Posteriormente aparece ‒en lo que se puede ver del expediente‒ una nueva adjudicación al Estudio Posadas, Posadas y Vecino, por Resolución 3382/2017, de fecha 15 de mayo de 2017. Muy raro, señor presidente. ¿Qué había pasado? La adjudicación fue cuestionada por el oferente excluido, que presentó un recurso, lo que determinó que la Intendencia revocara la adjudicación en Resolución N° 2464/2017, de fecha 31 de marzo de 2017, en actuaciones del Expediente Nº 2017-88-01-03192.
Recién pudimos enterarnos de algo cuando en la resolución que insiste en el gasto ‒después de la intervención del Tribunal de Cuentas, que observó el gasto– en su Considerando I se expresa: “Que el Tribunal de Cuentas emitió dictamen el 30 de agosto de 2017 observando el gasto porque”: “...no se comparte el juicio de admisibilidad negativo realizado por la Comisión Asesora respecto de la oferta del doctor William Rodríguez, a la postre recurrente de la adjudicación, en tanto su cotización no contiene apartamientos al pliego de condiciones –artículo 65 del Tocaf– y se ajusta razonablemente al objeto del llamado –artículo 63 del Tocaf‒, teniendo presente, además, que la firma TXU S.A –fojas 458– realizó una oferta de similares características a la del recurrente y la Administración actuante aceptó dicha oferta en criterio que se comparte. 4) Que se contravino el artículo 15 del Tocaf al imputarse parcialmente el gasto a rubro sin disponibilidad presupuestal”.
¿Qué significa esto? Que la Comisión Asesora no admitió una oferta ‒ese fue el motivo del recurso presentado contra la adjudicación‒ y que el Tribunal de Cuentas de la República opina que esa oferta no se aparta de las condiciones del pliego y se ajusta al objeto del llamado. Además, simultáneamente se le acepta una oferta similar a otra empresa.
Este incidente y esta observación llevaría a un Gobierno prudente y respetuoso de los principios del Tocaf, a anular todo el procedimiento por irregular, tendencioso y violador de los principios de igualdad de los oferentes. Pero no; nos enteramos que se dio vista a todos los oferentes del pronunciamiento del Tribunal de Cuentas de la República y resultó que solo comparecieron dos de ellos, justamente los mencionados en el informe del Tribunal de Cuentas de la República, uno de los cuales establece argumentos que no cambiaron la primera decisión de la Intendencia, mientras que el otro –justamente el que presentó el recurso, al que el Tribunal de Cuentas de la República le da la razón– desiste de su recurso. Otra vez desistiendo de recursos. Eso sí que es insólito.
Veamos, finalmente, la adjudicación. La resolución final de adjudicación dice: “El intendente de Maldonado resuelve: 1) Adjudicar, ad referéndum de la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, la Licitación pública N° 28/2016 a Posadas, Posadas y Vecino, quien percibirá una comisión de 3,66%, impuestos incluidos, que tendrá como base de cálculo el recupero efectivamente obtenido en los términos y condiciones establecidos en las bases del llamado”.
Seguimos con lo raro, compañeros ediles y edilas: es una licitación insólita. No sé si me escucharon y si me supe expresar bien: es una licitación insólita, con oferentes declarados inadmisibles que presentan recursos que el Tribunal de Cuentas de la República ampara, pero después desisten, resultando al final adjudicatario el Estudio Posadas, Posadas y Vecino de un negocio, ¿de cuántos millones, señores ediles?
(Dialogados).
Si en vez de conversar me atendieran, capaz que me podrían ilustrar.
Si la cifra de morosidad que da el intendente en sus comunicados fuera cierta ‒cosa que no podemos afirmar por el ocultamiento que hace de la información económica y financiera‒ y el Estudio pudiera cobrar la mitad de la misma los próximos años, se embolsaría una módica cifra, superior a los U$S2.800.000. Solo por tributos inmobiliarios, que no son los únicos incluidos en el objeto. (a.t)
Ya veremos, entre otras cosas, de dónde van a salir. Volveremos con este tema.
Gracias, señor presidente.
Queremos dar destinos, por favor.
PRESIDENTE.- Sí, señor.
EDIL DE LOS SANTOS.- A la Mesa Política del Frente Amplio, a toda la prensa y a la Intendencia Departamental.
PRESIDENTE.- Muy bien.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias.
PRESIDENTE.- Está a consideración el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA: AL DIA 17 DE NOVIEMBRE DE 2017. BOLETIN N° 37/2017. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0743/2017.- CRISTINA SORIANO EN REPRESENTACIÓN DE MÁS ARTE URUGUAY S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se desarrollarán con motivo del evento CILD "Competencia Internacional de luces con Drones", el 12/1/2018 en Punta del Este. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0745/2017.- MARCOS GUEMES S/ permiso para regularizar obra en La Barra. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0746/2017.- GLORIA DEAGUSTINI S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0747/2017.- PEDRO CHAVES Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0748/2017.- MANUEL PADORNO S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0749/2017.- HECTOR GONZALEZ S/ autorización de planos conforme a obra en Maldonado. (Decreto 3901/2012). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0750/2017.- ROSENDO FILGUEIRAS S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016). (Antecedentes Expte. 804/03). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0751/2017.- EDILES WASHINGTON MARTÍNEZ Y (S) ROBINSON GARCÍA, plantean situación que afecta a trabajadores vinculados al transporte de pasajeros. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0753/2017.- JEAN-LUC PETIT-DEBRAY Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en El Chorro. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0754/2017.- NÉSTOR CEDRES Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0755/2017.- ROBERTO TOCCARI S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0756/2017.- JUAN PRIETO RODRIGUEZ S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0759/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto, modificando artículos del Decreto 3718/1997. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0760/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto, modificando varios artículos del T.O.N.E. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0761/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para declarar "Áreas Protegidas" según Decreto 3910/2012. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0766/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ propuesta para celebrar acuerdo transaccional entre ese Ejecutivo y varios funcionarios del mismo. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0769/2017.- ISIDRO ANTORIA SERRON S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0771/2017.- MARÍA NOEL CORNEJO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0772/2017.- ANALIA ABREU Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0773/2017.- MARTA RISTE S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0774/2017.- CARVEY S.A. S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0775/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para colocación de un busto del Dr. José Gaspar de Francia, en Plaza República del Paraguay de Punta del Este. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte.).- EXPTE. N° 0776/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental, las actividades que desarrolle la Dirección General de Cultura, en el marco del 190º aniversario del fallecimiento de Cnel. Ventura Alegre. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0777/2017.- JARDINES DEL SUR S.A. S/ exoneración de tributos inmobiliarios de padrones en Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0778/2017.- YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se llevarán a cabo en el Rolex Circuito Atlántico Sur y Semana de Clásicos 2018, del 14 al 27/1/18, en Punta del Este. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0325/16.- MARIO SCASSO S/ se designe determinado espacio público de la ciudad de Maldonado con el nombre "Dr. Alberto Gallinal". (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. IDM).- EXPTE. N° 0444/16.- MARIO SCASSO S/ incorporar el nombre de "Dr. Alejandro Gallinal", a la nomenclatura de la ciudad de Maldonado. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. IDM).- EXPTE. N° 0878/16 .- EDIL ANDRES DE LEON S/ se designe una calle de Maldonado y un espacio público de San Carlos con el nombre "General Liber Seregni". (Inf. Com. Nomenclatura-Tránsito y Transporte. IDM).- EXPTE. N° 0752/2017.- COMISIÓN DE NOMENCLATURA Y TRÁNSITO Y TRANSPORTE, propone redefinir como "Dr. Luis A. de Herrera" a la Avda. Of. Nº 5090 en toda su extensión. (IDM).- EXPTE. N° 0762/2017.- EDILES LOURDES ONTANEDA Y (S) FERNANDO BORGES S/ diversa información a la Intendencia Departamental relacionada con las empresas encargadas de construir las casetas para guardavidas. (IDM).- EXPTE. N° 0763/2017.- EDIL LOURDES ONTANEDA S/ a la Intendencia Departamental, información relacionada a la Licitación de Guardia de Seguridad para el Campus Municipal. (IDM).- EXPTE. N° 0764/2017.- EDIL LOURDES ONTANEDA S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a la Comisión Asesora de Compras. (IDM).- EXPTE. N° 0765/2017.- EDIL LOURDES ONTANEDA S/ diversa información referente a la adjudicación de las empresas de seguridad para distintos Complejos Deportivos. (IDM).- EXPTE. N° 0767/2017.- EDILES LEONARDO DELGADO Y FERMÍN DE LOS SANTOS S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a la contratación de profesionales por ese Ejecutivo. (IDM).- EXPTE. N° 0768/2017.- EDIL DAMIÁN TORT, plantea inquietud referente al incremento de personas que venden productos o realizan malabarismo en semáforos del Departamento. (IDM).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.- EXPTE. N° 0681/2017.- EDIL (S) FEDERICO GUERRA S/ a la Intendencia Departamental, copia de E.E.2016-88-01-11395 y de contrato firmado con empresa POSADAS, POSADAS Y VECINO. (Vuelto Int. Deptal., pasa Edil gestionante).- EXPTE. N° 0744/2017.- AGUAS DE LA COSTA S.A. C/ planteamiento del Edil Damián Tort, referente a problemática que afecta a vecinos del Balneario La Juanita. (Gestionante).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0361/7/2017.- EDIL JACINTO MARTINEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 14/11/17. (Archivo).- EXPTE. N° 0597/1/2017.- EDIL LILIANA BERNA, presenta certificado médico por 72 hs a partir del 12/11/2017. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- EXPTE. N° 0110/15/2017.- EDIL MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ CHÁVEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 13 y 14/11/2017. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- Otros trámites.- EXPTE. N° 0770/2017.- COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE S/ información al Asesor Letrado del Cuerpo, referente a la legislación vigente respecto a la extracción de mejillones. (Inf. Asesor Letrado. Com. Medio Ambiente).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo Bancada del Partido Nacional comunica que la Edil Stephanie Braga suplirá al Edil Damián Tort por el día 15/11/17 en la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial; el Edil (S) Guillermo Moroy suplirá al Edil (S) Nelson Balladares por el día 13/11/17 en la Comisión de Legislación. Bancada del Partido Frente Amplio comunica que el Edil (S) Leonardo Corujo ocupará el lugar del Edil Efraín Acuña en la Comisión Honoraria Departamental Protección Cuenca Laguna del Sauce. El Edil José Luis Noguera ocupará el lugar del Edil (S) Franco Becerra en la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte.
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 24 DE NOVIEMBRE DE 2017. BOLETIN N° 38/2017. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0155/2017.- MARÍA VERÓNICA PEREIRA DE LLOVET, plantea situación que la afecta. (Se desarchiva. Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0256/2017.- COMISIÓN DE LEGISLACIÓN S/ de la Intendencia Departamental copia del convenio gestionado entre ese Ejecutivo y la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL). (Vuelto IDM. pasa Com. Legislación).- EXPTE. N° 0283/5/11.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ se remita a la Intendencia Departamental determinada documentación relacionada con el E.E. Nº 2011-88-02-00302. (Ordenanza de Delivery) (Vuelto IDM pasa Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0779/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto modificando el Art. 313 del TONE (Hoteles) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0780/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto modificando el Art. 227 del Decreto Departamental 3718/1997 TONE. (Sector La Barra y Manantiales) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0781/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto modificando Art. 12 Decreto Departamental 3733/1999. (Estacionamiento de edificios en construcción) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0785/2017.- RAÚL VELAZCO Y OTROS S/ anuencia para la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento en Playa Verde. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial.).- EXPTE. N° 0783/1/2017.- FERNANDO GUTIÉRREZ S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la presentación del libro "Punta del Este Paraíso Natural", edición 2018. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0789/2017.- MTSS-DINACOIN, remite informe relativo al funcionamiento y aplicación de la Ley 18516. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo).- EXPTE. N° 0791/2017.- COMISIÓN HONORARIA DEPARTAMENTAL DE LA DISCAPACIDAD S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se realizarán con motivo de la semana de la Discapacidad, el día 8/12/17 en Maldonado. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0792/2017.- SONIA RODRÍGUEZ S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la presentación del libro "Ya no Rugen los Leones". (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0795/2017.- AUTORIDADES DEL PANATHLON MALDONADO-PUNTA DEL ESTE S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades a desarrollar en el Programa denominado "JUGANDO Y CRECIENDO CON SALUD", 2017-2018. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0797/2017.- ALICIA MARÍA GAA GORINI S/ anuencia para la aprobación del plano proyecto de mensura y fraccionamiento en Playa Verde. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial.).- EXPTE. N° 0796/2017.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS C/ planteamiento de la Comisión de Medio Ambiente, referente al estado actual de la Ruta Nacional Nº 10 "Juan Díaz de Solís" (A conocimiento de la Com. de Medio Ambiente.).- EXPTE. N° 0798/2017.- LICEO Nº 1 DE SAN CARLOS S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades del Proyecto "Camino a Rusia 2018", del equipo de la Radio 90.9 FM de esa institución. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0799/2017.- CLUB ATLÉTICO LIBERTAD S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se llevarán a cabo en la 2ª Cacería Automovilística, el 3/4/2018 en San Carlos. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0800/2017.- GHELSSY PEREYRA Y OTRAS S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades que se desarrollarán en el Sudamericano de Beach Tennis, a celebrarse en octubre de 2018 en Maldonado. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0794/2017.- EDIL (S) LEONARDO CORUJO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente Parque "El Jagüel". (IDM).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.- EXPTE. N° 0751/15.- EDIL SR. LEONARDO DELGADO S/ diversa información de la Intendencia Departamental relacionada al llamado a aspirantes a cargos de Inspector. (Vuelto IDM. Gestionante.).- EXPTE. N° 0773/15.- EDIL SR. LEONARDO DELGADO S/ diversa información de la Intendencia Departamental referente a la contratación de personal para diversas tareas en ese Ejecutivo. (Vuelto inf. IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0773/1/15.- EDIL SR. LEONARDO DELGADO, reitera pedido de informes, cursado a la Intendencia Departamental por Expte. 773/15 (E.E. 2016-88-02-00003). (Vuelto IDM. Gestionante.).- EXPTE. N° 0773/2/15.- EDIL SR. LEONARDO DELGADO, reitera pedido de informes gestionado por Exptes. Nº 773/15 (E.E. 2016-88-02-00003) y Nº 773/1/15 (E.E. 2016-88-02-00811) (Vuelto inf. IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0589/2017.- EDIL FERMIN DE LOS SANTOS S/ información de la Intendencia Departamental, respecto colocación de cartelería en Avda. Francia. (Vuelto IDM. Gestionante.).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0734/10.- EDILES ALEJANDRO LUSSICH Y SEBASTIAN SILVEIRA S/ se incluya en el nomenclátor de la ciudad de Maldonado los nombres de los doctores Enrique Tarigo y Eduardo Pons Echeverry. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo).- EXPTE. N° 0206/11.- EDIL EDUARDO ELINGER, su exposición respecto al aniversario del fallecimiento de Baltasar Brum. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Se adjunta al Expte. Nº 144/13).- EXPTE. N° 0107/13.- EDIL (S) SR. FLAVIO MAFFONI, su exposición homenajeando al ex Senador Sr. Germán Araújo (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo).- EXPTE. N° 0144/13.- EDILA SRA. MARíA DEL ROSARIO BORGES, su planteamiento referente designación de una vía de tránsito de Maldonado con el nombre de Dr. Baltasar Brum. (antecedentes Expte. 0162/07) (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo).- EXPTE. N° 0629/2017.- EDIL (S) TERESA RIVERO, su planteamiento referente al ofrecimiento del mobiliario en desuso por parte de Solanas Vacations Club. (Archivo).- EXPTE. N° 0155/1/2017.- EDIL ALEXANDRO INFANTE S/ el desarchivo del Expte. Nº 155/2017. (Inf. Comisión de Obras Públicas. Archivo).- EXPTE. N° 0793/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ integración de la Comisión Técnica Guardavidas temporadas 2017/2018 y 2018/2019. (Archivo).- EXPTE. N° 0216/4/2017.- EDIL SANTIAGO PÉREZ S/ licencia de su cargo en la Corporación, por el día 21/11/17. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- EXPTE. N° 0110/16/2017.- EDIL MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ CHÁVEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 20 y 21/11/2017. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- EXPTE. N° 0038/6/2017.- EDIL STEPHANIE BRAGA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 21/11/17. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- EXPTE. N° 0405/7/2017.- EDIL MARÍA DEL ROSARIO BORGES, presenta certificado médico a partir del 23/11/2017, por 7 días. (Se convoca suplente respectivo. Archivo).- Otros trámites.- EXPTE. N° 0407/2017.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS PERÍODO JULIO 2017 - JUNIO 2018. (Copia a conocimiento Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- RESOLUCIONES T.C.R. Nº 3567/17: Mantener obs. reiteración gasto contratación directa servicios de vigilancia y seg. espacios públicos, por parte de la IDM. Nº 3575/17: Mantener obs. reiteración gasto Lic. Pública Deptal. Nº 28/2016 (Gestión cobro tibutos morosos). Nº 3577/17: Ratificar y mantener obs. reiteración gasto prórroga servicios conservación de espacios públicos en barrios de Maldonado. Nº 3627/17: Ratificar reiteraciones gastos meses mayo y junio 2017 de IDM. Nº3734/17: Mantener observ. reiteración prórroga contratación directa firma Foreing Security Ltda., servicio de seguridad y vigilancia Dir. Gral Obras y Talleres IDM. OFICIO Nº 2578/17: Trasposiciones entre objetos presupuesto vigente ejercicio 2017 IDM. Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo Bancada del Partido Nacional comunica que el Edil Francisco Olivera ocupará el lugar del Edil Santiago Pérez en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo y el lugar del Edil José Luis Sánchez en la Comisión de Descentralización por el día 22/11/17. El Edil Damián Tort suplirá al Edil Santiago Pérez en la Comisión de Obras Públicas por el día 23/11/17.
PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Continuamos con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Nota de la Comisión de Medio Ambiente comunicando que ha tomado conocimiento del Expediente Nº 729/2017: Consejo de Educación Secundaria y Liceo La Barra solicitan se declare a noviembre como "Mes de la Corvina Negra", y solicitando: a) Enviar felicitaciones a las autoridades y docentes del Liceo La Barra por el tratamiento de esta problemática y por lograr el involucramiento de alumnos y diversos actores de la comunidad. b) Comunicar a dicha institución: 1º) Que se ha redactado nota a la Prefectura Nacional Naval y a la Dinama exhortándoles a aumentar los controles, la cual fue acompañada por el plenario en la sesión del día 1º de noviembre de 2017. (m.r.c.)
2º) Que en sesión del día 7 de noviembre del 17, la edil suplente Susana De Armas realizó una exposición respecto a la depredación de la corvina negra y la campaña que está realizando su liceo.
Destino: Liceo de La Barra.
PRESIDENTE.- Está a consideración.
Estamos votando...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Nota de los ediles Jacinto Martínez y Marcela Fernández trasladando solicitud de vecinos del barrio San Fernando sobre “problemática en calle Aparicio Saravia, referente a la posibilidad de regularizar a trabajadoras clandestinas de la zona por confusión que se genera a otras mujeres que transitan por esa vía”.
Destinos: Intendencia Departamental, Secretaría General, Dirección de Género, División General de Higiene y Medio Ambiente, Dirección General de Viviendas, Desarrollo Barrial y Salud, Jefatura de Policía de Maldonado, Ministerio de Salud Pública y prensa en general.
(Siendo la hora 01:51 minutos asume la Presidencia el edil Rodrigo Blás).
PRESIDENTE.- Si habilitamos…
¿Sobre el tema?
EDIL GARLO.- Sí.
Personalmente no me queda claro cuando se refiere a trabajadoras clandestinas…
SECRETARIA.- Trabajadoras sexuales…
EDIL GARLO.- Sí, sí, ya sé que se refiere a trabajadoras sexuales, pero en condición clandestina, no sé a qué se refiere, si alguno de los ediles firmantes de la nota lo puede aclarar...
PRESIDENTE.- Martínez.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Sí…
PRESIDENTE.- No, Martínez que es el firmante…
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- Presidente…
¿Querés hablar vos?
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- No, no.
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- Señor presidente, el tema es que se supone que las personas que trabajan no están autorizadas. Creo que la nota es clara y sobre todas las cosas, si se quiere ampliar un poquito más podemos decir que se refiere a que trabajan sobre las garitas; ese es el punto.
PRESIDENTE.- Washington Martínez.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Donde dice “clandestina”... Están habilitadas por el Ministerio de Salud y por el Ministerio del Interior... Está bien que se regularice, pero la palabra “clandestina” creo que no...
PRESIDENTE.- Señora Muniz.
EDIL MUNIZ.- Señor presidente, si me lo permite el edil, que se envíe a la Comisión de Género, de esta Junta Departamental.
PRESIDENTE.- Bien.
EDIL MUNIZ.- Porque está la dirección, pero no la…
PRESIDENTE.- ¿No tiene problema con el destino?
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- No tengo problema ninguno.
PRESIDENTE.- Bien, si acompañamos se le da el trámite solicitado.
EDIL DARWIN CORREA.- ¿Señores y señoras?
PRESIDENTE.- Solo señoras dice.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Nota del Congreso Nacional de Ediles invitando a los señores ediles integrantes de la Mesa Permanente y Comisiones asesoras, que se llevará a cabo entre los días 8 y 10 de diciembre del corriente en el departamento de Rivera.
Participarán los ediles José Luis Sánchez, Fermín De los Santos, Osvaldo Matteu, Eva Abal y José Luis Noguera.
PRESIDENTE.- Corresponde habilitar la misión oficial.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
RESOLUCIÓN N° 390/2017 Visto: La invitación recibida del Congreso Nacional de Ediles, para participar de la reunión de la Mesa Permanente y Comisiones Asesoras, a llevarse a cabo entre los días 8 y 10 de diciembre del corriente año en el Departamento de Rivera. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial de los Ediles José Luis Sánchez, Fermín de los Santos, Osvaldo Matteu, Eva Abal y José Luis Noguera representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 3 (tres) días. 3º) Siga al Departamento Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, debiendo asimismo una vez finalizada la Misión de referencia, informar al Área de Comisiones si los citados Ediles efectivamente concurrieron al evento de autos, téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente
SECRETARIA.- Nota del Liceo Nº1 de San Carlos “agradeciendo el apoyo de esta Junta que permitió su participación en el Festival de Coros Corearte España, en el mes de octubre pasado”.
PRESIDENTE.- Acompañamos el destino.
SECRETARIA.- No, es nada más que una comunicación que el liceo envió.
PRESIDENTE.- Enterado, archívese.
Sírvanse manifestarse.
EDIL DE LOS SANTOS.- ¿Qué estamos votando?
PRESIDENTE.- El archivo del agradecimiento, tomamos conocimiento y lo archivamos.
SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.
SECRETARIA.- Nota del edil Carlos Corujo “presentando propuesta a desarrollar por la Intendencia Departamental respecto a crear un banco de fardos para la misma y quienes necesiten, entre otros objetivos propuestos”.
Destinos: Intendencia Departamental, Comisión de Ganadería, Agricultura, Pesca y Trabajo.(m.g.g.)
PRESIDENTE.- Corujo.
EDIL CARLOS CORUJO.- Para aclarar, este proyecto no generaría costos a la Intendencia, sino simplemente inversiones, que las recuperaría con el mismo proyecto. Ese sería uno de los puntos.
Otro de los puntos es que arrimaría productores que generalmente no acceden a tecnologías ni a técnicos. Sería una primera aproximación para que después pudieran seguir por su lado.
Básicamente es eso, fundamentalmente para productores chicos.
PRESIDENTE.- Bien. Si aprobamos los destinos…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Nota del edil Leonardo Corujo trasladando inquietud de vecinos del barrio San Antonio IV respecto al mal estado de las calles de la zona.
Destinos: Intendencia Departamental, Dirección General de Obras y Talleres.
PRESIDENTE.- Bien. Si le damos el trámite…
EDIL LEONARDO CORUJO.- Señor presidente, los vecinos saben que el barrio está en regularización y que próximamente estarán listas dos cuadras a las que falta hacerles cordón cuneta, bitumen, saneamiento y demás, pero como eso demora y están en muy mal estado, piden que la Intendencia vea si les pueden hacer un arreglo superficial.
PRESIDENTE.- Muy bien. Si la Junta acompaña, se le da trámite a la nota.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
SECRETARIA.- Una nota de los ediles José Hualde y Marta Torres “trasladando inquietudes de vecinos de Punta del Este respecto al mal estado de los edificios y vidrieras de algunos comercios del balneario, siendo la última ratio aplicar las sanciones previstas en los decretos departamentales”.
Destinos: Intendencia departamental ‒Direcciones Generales de Higiene y Medio Ambiente y de Turismo‒, Municipio de Punta del Este, Liga de Fomento de Punta del Este.
PRESIDENTE.- Si la Junta aprueba el destino…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Nota del edil Washington Martínez quien, trasladando inquietud de vecinos de barrio Mónaco, solicita pintar de rojo las entradas de garaje de las casas particulares en las calles Suiza y San Marino hasta Suiza y Luxemburgo, por el congestionamiento que se genera en el Jardín Nº 4 y la Asociación de Jubilados.
Asimismo, plantea la necesidad de colocar lomos de burro por la alta velocidad en el tránsito en esa zona.
PRESIDENTE.- Si le damos el trámite…
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- ¿Puedo hacer un agregado?
PRESIDENTE.- Diga…
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Respecto al Jardín Nº 4, llama la atención el tema de la velocidad. Ya anteriormente hice una presentación diciendo que son los mismos padres que van a retirar a los chicos los que no toman conciencia, porque parece una autopista. Sería interesante que se hiciera un control por parte de la Intendencia.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muy bien. Hay que votar el destino solicitado.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
SECRETARIA.- Nota de la edil Susana de Armas sugiriendo a las Direcciones de Higiene y Medio Ambiente y de Obras y Talleres que se derrumbe el parador “El Chiringo” debido a su mal estado.
Destinos: Intendencia Departamental ‒Direcciones Generales de Higiene y Medio Ambiente y de Obras y Talleres‒.
PRESIDENTE.- Si habilitamos el destino…
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día previsto para la noche de hoy. Expedientes Nº: 778/2017: Yacht Club Punta del Este solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo en el Rolex Circuito Atlántico Sur y Semana de Clásicos 2018 y Expediente Nº 766/2017: Intendencia Departamental remite propuesta para celebrar acuerdo transaccional entre este Ejecutivo y varios funcionarios del mismo.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- ¿Cómo es lo último?
PRESIDENTE.- “Propuesta para celebrar acuerdo transaccional entre este Ejecutivo y varios funcionarios del mismo”. (a.g.b.)
Corresponde votar la urgencia.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Está bien que mande la transacción.
PRESIDENTE.- Cuando es transacción se manda siempre.
(Dialogados, hilaridad).
Claro, es una cuestión de criterios de qué es y qué no es.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Hay que determinar el lugar…
VARIOS EDILES.- Al final.
PRESIDENTE.- Al final del orden del día proponen varios ediles. Si están de acuerdo, sírvanse manifestarse.
SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.
Nota de la Escuela Técnica de La Capuera, dirigida a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, agradeciendo la donación de libros, “los cuales serán de gran utilidad y provecho para nuestros estudiantes. En este momento nos encontramos organizando los libros para nuestra tan esperada biblioteca.
Esperamos continuar trabajando en colaboración para el mejoramiento de la comunidad a través de la cultura y la educación”.
Tomamos conocimiento y archivamos, si están de acuerdo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
Una nota de la Comisión de Obras, fechada el 16 de noviembre de 2017: “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Obras Públicas del Cuerpo recibió en su seno al gestionante del Expediente Nº 241/2017-88-0104577, que fuera resuelto por este Legislativo con fecha 4 de julio del corriente. El mismo planteó que por razones técnicas y de fuerza mayor se vio imposibilitado de presentar el permiso de construcción correspondiente dentro del plazo establecido por el Decreto departamental 3965/2017. Por tal motivo, se aconseja al plenario otorgar anuencia al señor intendente departamental para que tenga por presentado en tiempo y forma el respectivo permiso de construcción, correspondiente a la viabilidad autorizada por la Junta Departamental en Resolución Nº 191/2017”.
Firman Luis Artola, Andrés de León, José Hualde, Ana María Fernández y María Mafio.
EDIL DE LOS SANTOS.- ¿Cuál es ese?
PRESIDENTE.- Usted sabe que estoy tratando de acordarme. ¿El último que vino fue Estudio 5?
(Dialogados).
Ah, no, Estudio 5 ya salió, esto es Chronos en Roosevelt.
Si estamos de acuerdo, votamos la nota.
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.
RESOLUCIÓN N° 391/2017 Visto: La moción presentada en sala por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Otórgase anuencia al Intendente de Maldonado para tenga por presentado en tiempo y forma el respectivo Permiso de Construcción (E.E. Nº 2017880119705), correspondiente a la viabilidad autorizada por la Junta Departamental en Res. Nº 191/2017. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- Una nota de la edil Susana de Armas, solicitando se envíe a la Intendencia la posibilidad de señalizar parte del tramo en la rotonda de Los Lobos de color rojo para que no se cree estancamiento y haya una mayor fluidez del tránsito. (c.g.)
Si la Junta está de acuerdo, se le da el trámite para que vaya a la Dirección de Tránsito.
(Dialogados).
¿Se las leo entera?
EDIL SENA.- Votemos, presidente, el pase a Comisión.
PRESIDENTE.- Se envía a la Intendencia
(Dialogados).
La leemos.
“Es sabido que el tránsito en nuestro departamento ha crecido y los lugares de estacionamiento cada vez son menos. El motivo de esta nota es proponerle a usted que en la rotonda de Los Lobos, en su tránsito de norte a sur, por Avenida Joaquín de Viana hacia Roosevelt, en la entrada a esa rotonda, se forma un embudo, que tiene como agravante el estacionamiento de vehículos sobre mano derecha por Joaquín de Viana en el sentido indicado anteriormente, que termina provocando un embotellamiento a la entrada de la misa.
Por lo expuesto, sería conveniente, si usted así lo considera, señalizar parte del tramo de entrada a esa rotonda de color rojo, para que no se cree estancamiento y haya una mayor fluidez en el tránsito”.
(Dialogados).
EDIL ONTANEDA.- Después le ponen una cebra.
PRESIDENTE.- Si ustedes votan, después háganse cargo. Si en vez de rojo viene en blanco y negro...
(Dialogados).
EDIL CARLOS CORUJO.- Que pase a la Comisión de Tránsito.
PRESIDENTE.- Bien. Si no tiene problema la señora edil… ¿No tiene problema con que vaya a la Comisión de Tránsito de la Junta?
EDIL DE ARMAS.- No.
PRESIDENTE.- Bueno. Entonces votamos los dos destinos; economizamos votos.
EDIL NOGUERA.- ¿Qué estamos votando?
PRESIDENTE.- Las dos cosas: enviarlo a la Comisión de Tránsito y a la Dirección de Tránsito.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Si va a la Dirección de Tránsito ya no tiene sentido, va derecho a la Intendencia.
(Dialogados).
PRESIDENTE.-
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.
(Dialogados en la Mesa).
Asuntos entrados...
PRESIDENTE.- Señora edil Mafio.
EDIL MAFIO.- Quería proponer el criterio de votar juntos todos los expedientes de regularizaciones de obras de terceros.
PRESIDENTE.- No estamos en asuntos varios todavía.
EDIL MAFIO.- ¿Cómo que no?
PRESIDENTE.- Todavía no dije Asuntos varios.
EDIL MAFIO.- ¿En serio?
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Hemos terminado los asuntos entrados. Normalmente hacemos así para que la gente levante la mano y pida cosas.
EDIL MAFIO.- Escuché asuntos varios, presidente.
PRESIDENTE.- Dije asuntos entrados.
EDIL DARWIN CORREA.- Está muy acelerada.
(Hilaridad).
PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS.
Ahora sí estamos en Asuntos varios.
(Dialogados, hilaridad).
¿Sabe qué pasa? Si yo le digo que sí, Garlo, que acostumbra pedir para realizar exposiciones o algo de eso, levanta la mano y dice: “¿Cómo? ¿Cuándo nos fuimos de asuntos entrados?”
EDIL GARLO.- No aluda, presidente.
PRESIDENTE.- No estoy aludiendo; estoy ejemplarizando con usted.
EDIL GARLO.- Ejemplarice con otro, presidente.
PRESIDENTE.- Ahora sí, Mafio.
EDIL MAFIO.- Era eso: proponer el criterio de votar estos primeros expedientes que son regularizaciones de obras todos juntos.
PRESIDENTE.- ¿Del numeral 1 al cuál son regularizaciones?
EDIL MAFIO.- Del numeral 1 al 8 inclusive.
EDIL S. de ZUMARÁN.- El numeral 10.
EDIL MAFIO.- Del numeral 1 al 8, el numeral 10 y del numeral 16 al 22.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- ¿El numeral 9 qué problema tiene? Es una…
EDIL MAFIO.- El numeral 9 también; el nombre me despistó.
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Del numeral 1 al numeral 10 y del numeral 16 al numeral 22.
Si estamos de acuerdo con el criterio…
EDIL ANTONINI.- ¿Se vota el criterio?
PRESIDENTE.- En este momento sí.
UN EDIL.- ¿Qué estamos votando, presidente?
PRESIDENTE.- El criterio de que del numeral 1 al numeral 10 y del numeral 16 al numeral 22 se voten todos juntos; son todas regularizaciones de obras.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos. (a.t.)
¿Todos tienen las firmas de todos los partidos?
(Dialogados en la Mesa).
Mientras se chequean las firmas, a los efectos del acta voy a leer qué número de expedientes son.
Los expedientes del 1 al 9 son los siguientes.
EXPEDIENTE Nº 698/2017: Graziella Jaurena solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 699/2017: Dora Mira Rodríguez y otra solicitan permiso para regularizar obra en Piriápolis.
EXPEDIENTE Nº 700/2017: José Rivero y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 703/2017: Marta Campisteguy solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 704/2017: Dinorah Schiavone solicita permiso para regularizar obra en Piriápolis.
EXPEDIENTE Nº 716/2017: Luis Maique Guillén solicita permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires.
EXPEDIENTE Nº 747/2017: Pedro Chaves y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 748/2017: Manuel Padorno solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 749/2017: Héctor González solicita autorización de planos conforme a obra en Maldonado.
Expediente Nº 717/2017: Carmelo Cagliano solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
(Por solicitud posterior de desglose el Expediente Nº 717/2017 no es tratado en este momento).
Y de ahí saltamos a los expedientes que van del numeral 16 al numeral 22, que son los siguientes.
EXPEDIENTE Nº 753/2017: Jean-Luc Petit-Debray y otra solicitan permiso para regularizar obra en El Chorro.
EXPEDIENTE Nº 754/2017: Néstor Cedrés y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 755/2017: Roberto Toccari solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 756/2017: Juan Prieto Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 769/2017: Isidoro Antoria Serrón solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 774/2017: Carvey S.A. solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 772/2017: Analía Abreu y otro solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.
Firman los informes de los expedientes que van del numeral 1 al numeral 9 los ediles Luis Artola, José Hualde, Andrés de León, María Mafio, Ana Fernández y Marcelo Galván.
(Dialogados en la Mesa).
El informe del expediente que está en el numeral 10 no está firmado por Andrés de León.
El resto de los informes están firmados por Luis Artola, Gabriela Camacho, Alexandro Infante, Damián Tort, Fermín de los Santos y Marcelo Galván.
A ver qué situación tiene el expediente del numeral 10...
(Dialogados).
No es poca cosa, porque precisa 19 votos; más vale aclararlo.
(Dialogados).
EDIL MAFIO.- Propongo que vuelva a Comisión, presidente...
PRESIDENTE.- Vamos por orden: primero hay que desglosar el expediente del numeral 10.
EDIL MAFIO.- Que se desglose.
PRESIDENTE.- Solicitan el desglose del expediente del numeral 10.
Vamos a votar del numeral 1 al numeral 9 y del numeral 16 al numeral 22.
Sírvanse manifestarse.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 698/2017) RESOLUCIÓN N° 392/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase: a) la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 4050 Manzana Nº 543) de la Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, b) la abertura del dormitorio de servicio que se encuentra a menos de 3m de la medianera con carácter de precario y revocable, sin derecho a indemnización, siempre y cuando se mantengan las construcciones linderas, según la fotografía adjunta a Fs. 13, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 699/2017) RESOLUCIÓN N° 393/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 2511 Manzana Nº 761) de la Localidad Catastral Piriápolis, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.
(Expediente N° 700/2017) RESOLUCIÓN N° 394/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 904 Manzana Nº 236) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 703/2017) RESOLUCIÓN N° 395/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 205/001 Manzana Nº 34) de la Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT aprobados en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 704/2017) RESOLUCIÓN N° 396/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 1346/001 Manzana Nº 472) de la Localidad Catastral Piriápolis, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 716/2017) RESOLUCIÓN N° 397/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 9786 Manzana Nº 285) de la Localidad Catastral Balneario Buenos Aires, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 747/2017) RESOLUCIÓN N° 398/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 20758 Manzana Nº 2066) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2º) La ocupación de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable y la construcción secundaria deberá mantener esa condición, no pudiendo conformar una unidad independiente, debiéndose dejar debida constancia de todo ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 748/2017) RESOLUCIÓN N° 399/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 8977 Manzana Nº 799) de la Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2º) Las aberturas del baño ubicadas a menos de 3m de la medianera se autorizan con carácter de precario y revocable, hasta tanto no se enajene el padrón lindero. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 749/2017) RESOLUCIÓN N° 400/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 24637 Manzana Nº 2166) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3901/2012, debiéndose dejar constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 753/2017) RESOLUCIÓN N° 401/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 12046 Manzana Nº 305) de la Localidad Catastral El Chorro, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar debida constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 754/2017) RESOLUCIÓN N° 402/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 16001/002 Manzana Nº 1756) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 755/2017) RESOLUCIÓN N° 403/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 16001/001 Manzana Nº 1756) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 756/2017) RESOLUCIÓN N° 404/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 1530 Manzana Nº 207) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar debida constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 769/2017) RESOLUCIÓN N° 405/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 13950 Manzana Nº 1566) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 774/2017) RESOLUCIÓN N° 406/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 2575 Manzana Nº 772) de la Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
(Expediente N° 772/2017) RESOLUCIÓN N° 407/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 1760 Manzana Nº 206) de la Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar debida constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- Vamos con el numeral 10, que es el EXPEDIENTE Nº 717/2017: Carmelo Cogliano solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EDIL MAFIO.- Solicitamos que este expediente vuelva a Comisión...
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Si precisa una mayoría especial, que no la tiene, más vale informarle al hombre...
(Dialogados).
Es moción de orden, sírvanse manifestarse.
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.
Vuelve a Comisión.
(Expediente N° 717/2017) RESOLUCIÓN N° 408/2017 Visto: La moción presentada en Sala que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE Vuelvan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Obras Públicas. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 677/2017: Raghsa S.A., su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este.
Tiene informe favorable de la Comisión de Obras y firman María José Mafio, Luis Artola, José Hualde, Andrés de León y arquitecta Ana María Fernández…
(Dialogados).
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 677/2017) RESOLUCIÓN N° 409/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir dos bloques altos, en los Padrones Nos. 10673 y 10674 de la Manzana Nº 2084 de la Localidad Catastral Punta del Este, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) La presente anuencia quedará condicionada además a que el gestionante deberá hacerse cargo de los costos de las obras necesarias en el entorno urbano a su proyecto, concretamente obras viales, accesos a playas, señales de tránsito, semáforos, pasarelas, etc. Será de su cargo la ejecución de la totalidad de los trabajos según proyecto y memoria técnica a suministrar por la Intendencia y el contralor de obra que ésta entienda necesario. 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 651/2017: Prigales S.A., su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este.
Tiene informe favorable de la Comisión de Obras y firman Luis Artola, José Hualde, Ana María Fernández, María José Mafio, Andrés de León y Marcelo Galván.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 651/2017) RESOLUCIÓN N° 410/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir el proyecto de autos, en el predio resultante de la fusión de los Padrones Nos. 3310, 3311 y 3312 de la Manzana Nº 1029 de la Localidad Catastral Punta del Este, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 286/1/2015: Presidente Junta Departamental, Rodrigo Blás, propone prorrogar la vigencia del Decreto Nº 3948/2016, referente a regularización de obras realizadas sin permiso de construcción.
Tiene informe favorable, con las firmas de Luis Artola, José Hualde, Andrés de León, Marcelo Galván y Ana María Fernández.
EDIL ACUÑA.- ¿Hasta qué fecha?
PRESIDENTE.- Hasta el 1º de julio de 2019.
(Dialogados).
UN EDIL.- Que se vote...
PRESIDENTE.- Esperen… Creo que acá hay un ultra petita... (m.r.c.)
(Dialogados).
Es ultra petita porque no es lo que yo pedí…
(Dialogados en la Mesa).
Porque vence el 31 de diciembre del 2017… Hay un corrimiento de año…
EDIL NOGUERA.- Es más larga la prórroga que…
PRESIDENTE.- Claro, el decreto rige hasta el 31 de diciembre de 2017, yo pedí ‒y la Comisión de la Junta lo llevó‒ ciento ochenta días más. En un informe de la Intendencia esta cae en un error ‒sin comentarios‒, se equivoca con diciembre, pone “31 de diciembre del 2018”, entonces seguimos con el error, le agregamos seis meses a diciembre de 2018 y nos fuimos hasta julio del 2019.
Entonces, si están de acuerdo con poner “hasta el 1º de julio de 2018”...
EDIL TORT.- ¿Con la corrección...?
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Con esa corrección se vota.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EXPEDIENTE 286/1/2015. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3977:
"Artículo Único: Prorrógase hasta el 1º de julio de 2018 la vigencia de las previsiones contenidas en el Decreto Departamental N º 3948/2016"
Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
EXPEDIENTE Nº 729/2017: Consejo de Educación Secundaria y Liceo La Barra solicitan se declare noviembre “Mes de la Corvina Negra”.
Hay primero un informe de la Comisión de Medio Ambiente que resuelve, con opinión favorable respecto a la propuesta de autos, que sigan las actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación, como está dispuesto.
Lo firman Eva Abal, Enrique Triñanes, María del Rosario Borges y Carlos Stajano.
La Comisión de Legislación ACONSEJA: Declarar de interés departamental las actividades que se realizarán con motivo del Mes de la Corvina Negra, a desarrollarse durante el transcurso del presente mes de noviembre en Maldonado, condicionado a que no deberán efectuarse degustaciones de los ejemplares que se intentan preservar…
(Dialogados en la Mesa).
EDIL MUNIZ.- Está mal leído…
PRESIDENTE.- No, no está mal leído, no; está mal firmado.
(Dialogados).
(Dialogados en la Mesa).
A ver, señor Hernández.
EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Es justamente para proteger, no se puede comer porque es para proteger la pesca en ese período, que es cuando desova la corvina; ese es el punto.
PRESIDENTE.- Espere un poquito, vamos a entrar primero al debate de…
(Dialogados).
EDIL ANTONINI.- ¡Que se abra el debate!
PRESIDENTE.- Acá el tema también es que lo que se da no es lo que piden; podría corresponder negarlo porque dentro de las festividades lo que se proyecta es degustar. Yo supongo que no van a matar a la corvina que viene a desovar, que es la que está protegida, pero el corvino ‒si es que corresponde‒ será bien “morido” ‒ya que estamos así‒ y bien comido.
(Hilaridad).
EDIL DE LOS SANTOS.- ¿Cómo sabe…?
PRESIDENTE.- Pregúntele a Milton, que de esto el que sabe es él.
(Dialogados).
De Armas.
EDIL DE ARMAS.- Presidente, se trata del enmalle, de cuidar y proteger obviamente a los peces. Creo que en ningún momento habla de no comerlos o de no degustarlos…
PRESIDENTE.- Lo dice en todo momento.
La Comisión de Medio Ambiente dice: “Tenga en cuenta no realizar degustaciones”. Y la Comisión de Legislación dice: “No realice degustaciones”. O sea que sí considera no degustar, que es algo muy parecido a comer. (m.g.g.)
(Dialogados).
Edil Stajano.
EDIL STAJANO.- El tema es que en el Mes de la Corvina Negra, que es cuando la corvina negra viene a desovar, justamente la homenajeada es la corvina negra y no hay que degustarla, es evidente…
(Dialogados, hilaridad).
Justamente, si la degustan la matan, entonces…
PRESIDENTE.- Señora edil Eva Abal.
EDIL ABAL.- A ver si podemos aclarar un poco el espíritu de la nota.
Primero que nada, no es que vayamos a pescar al corvino, comerlo y degustarlo. La idea es que la corvina desove tranquila, deje generaciones por venir y después se la pesque, pero que no se la pesque cuando está subiendo al arroyo a desovar, ¿verdad?
Segundo…
(Interrupciones).
PRESIDENTE.- A ver…
EDIL ABAL.- Se hace en otros países con el salmón, por ejemplo. No soy pescadora, no puedo decirle a esta sala cuál es el método para pescar después del desove, pero lo hay…
(Interrupciones).
EDIL ANTONINI.- ¡Que se abra el debate!
PRESIDENTE.- Estamos en el debate.
EDIL ABAL.- Por otro lado, se dio como ejemplo aquí que en la Fiesta del Jabalí se come jabalí y yo me permito recordarles que el jabalí es plaga nacional; estamos hablando de una especie que está en su nicho natural y que de esto depende su reproducción y mantenimiento en el lugar, o sea, se trata de mantener nuestra fauna autóctona.
No evitamos la comercialización, pero el criterio de la no degustación es porque si intentamos conservar algo y si estamos peleando porque se reproduzca de la mejor manera, no parece bueno homenajearlo o intentar resaltarlo comiéndoselo. No sé…
PRESIDENTE.- Yo no sé si parece bueno o malo. Yo sé qué es lo que piden, entonces se les tiene que decir sí o no. Si les parece malo, se les dice que no, no se les dice: “Sí, pero no lo deguste”.
Noguera.
EDIL NOGUERA.- Con el ánimo de tratar de resolver esto, me parece que entiendo el espíritu de la…
(Murmullos).
PRESIDENTE.- A ver, que no sé de dónde viene el murmullo…
Antonini…
EDIL NOGUERA.- Entiendo el espíritu de la propuesta y me parece que hay dos situaciones diferentes: una cosa es la pesca deportiva con caña en la costa y otra cosa es la utilización de red en el momento en que la corvina está desovando.
Lamentablemente nuestro país no tiene la cultura de otros países de devolver las piezas, pero hay algo y es que cuando la corvina entra a desovar ‒y que me corrijan los pescadores, como el compañero Milton Hernández‒, generalmente no come, lo hace después, cuando sale; entonces, si se va a una desembocadura a pescar con carnada, como se hace generalmente en la pesca artesanal, es mucho menor el daño.
Yo diría de poner un énfasis fuerte en el control de la no utilización de la red en la laguna, donde la corvina entra a desovar, y sí permitir la pesca deportiva, que generalmente se hace sobre la costa, con caña y no con red. Es simplemente eso, a manera de corrección, porque creo que ese es el espíritu.
PRESIDENTE.- Vamos a organizarnos...
Carlos Corujo.
EDIL CARLOS CORUJO.- Hay distintas circunstancias, porque se plantea el tema de la pesca de la corvina, pero también se pesca corvina en altamar, que la traen en los barcos, entonces, ¿qué hacés con eso si no lo podés comer, comercializar o lo que sea? La pescan, llega en los barcos, llega a las distintas plantas y se procesa, o sea, en eso no...
Creo que todos estamos de acuerdo en lo mismo, que es en no pescar la corvina cuando entra a desovar, en eso estamos todos de acuerdo. Ahora, impedir el tema de la degustación y todo eso, sería como hacer una presentación de las carnes del Uruguay y que no hiciéramos asado, no tiene nada que ver…
Me parece que, más o menos, estamos todos de acuerdo, pero que hay que retocar un poco eso, llevarlo a la Comisión y retocarlo. (a.g.b.)
EDIL SENA.- Que pase a Comisión.
PRESIDENTE.- Que vuelva a Comisión es moción de orden. Corresponde que se vote, por el bien de la corvina…
(Hilaridad).
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Expediente N° 729/2017) RESOLUCIÓN N° 411/2017 Visto: La moción presentada en Sala que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE Vuelvan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación. Declárase urgente
PRESIDENTE.- A los efectos de que la Comisión… El pedido, que era declarar noviembre como “Mes de la Corvina”…
EDIL MAFIO.- Ya fue…
PRESIDENTE.- ...‒no, todos los años tienen mes de noviembre‒, no está resuelto en este informe. Decidieron apoyar las actividades dentro del mes, pero si nosotros no lo declaramos, no existe.
EDIL CARLOS CORUJO.- Lo podemos declarar…
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Minus petita…
EDIL CARLOS CORUJO.- O sea, lo del Mes de la Corvina lo podemos declarar acá, en el plenario. Podemos proponerlo...
PRESIDENTE.- Exacto; sí, señor…
(Dialogados).
Creo que no porque mandamos el expediente, pero si usted plantea que se trate urgente declarar…
(Asentidos).
Hay una solicitud del edil Corujo de que se trate con urgencia la declaración del mes de noviembre como “Mes de la Corvina”. Votamos la urgencia…
EDIL MAFIO.- ¿Puedo decir algo antes?
PRESIDENTE.- Es una moción de orden…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
¿En qué lugar vamos a considerar eso?
VARIOS EDILES.- Sobre tablas.
PRESIDENTE.- Solicitan que sea sobre tablas.
Estamos votando…
EDIL DARWIN CORREA.- ¿Y si no estamos de acuerdo, presidente?
PRESIDENTE.- Si no está de acuerdo, ahora es cuando corresponde tratar el tema…
SE VOTA: 27 en 28.
Se va a tratar sobre tablas el tema…
El señor edil Correa está pidiendo la palabra.
EDIL DARWIN CORREA.- Presidente: no estoy de acuerdo con que así como salido de una galera, se trate el mes de nada. Aparte, usted me está diciendo que va a quedar para toda la vida, entonces no me parece correcto que la Junta trate el mes de algo, porque si tenemos doce meses, tendremos doce temas para toda la vida acá, en Maldonado...
¡Vamos a pensarlo un poco, muchachos! Si la Junta Departamental de Maldonado declara noviembre como el “Mes de la Corvina Negra”, va a quedar de aquí hasta que alguna Junta, más adelante, diga que se termina el Mes de la Corvina Negra en noviembre. Muchachos, vamos a pensar…
PRESIDENTE.- No es exclusivo...
EDIL DARWIN CORREA.- Sí, usted acaba de decir que es para toda la vida porque hay noviembre todos los años.
PRESIDENTE.- Pero no es exclusivo.
EDIL DARWIN CORREA.- Está bien que no sea exclusivo, presidente, pero yo creo que… A ver, estoy de acuerdo con que no sea exclusivo porque va a haber muchos meses de noviembre para muchas cosas o muchos meses para lo que usted quiera ‒hay doce meses del año para elegir y temas para todos los meses‒.
Ahora, no podemos tratar, como salido de la galera, un tema que parece muy importante, porque estamos hablando de nuestro hábitat natural, de los lugares, de la problemática que existe, todo lo que sabemos, todo lo que sabemos que significa la pesca artesanal, lo que significa la cultura…
PRESIDENTE.- Edil: la galera de la que usted habla son la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Legislación; salió de ahí. No es una galera…
EDIL DARWIN CORREA.- Bueno, si salió de ahí, que se arreglen como puedan, yo no integro ninguna de las dos Comisiones, pero que me llamen que yo los ilustro, porque, a ver…
(Interrupciones).
PRESIDENTE.- Señora edil Mafio…
EDIL DARWIN CORREA.- No, estoy hablando, presidente. Estoy en tiempo.
PRESIDENTE.- Se terminó el tiempo.
EDIL DARWIN CORREA.- No, ¿cómo se va a terminar el tiempo? Estoy en tiempo.
PRESIDENTE.- El tiempo se termina cuando uno usa los minutos que tiene.
EDIL DARWIN CORREA.- Tengo diez minutos. Si estoy en tema, tengo diez minutos…
PRESIDENTE.- Mafio.
EDIL DARWIN CORREA.- Pero tengo diez minutos, presidente…
PRESIDENTE.- No, se le terminó el tiempo.
EDIL DARWIN CORREA.- Tengo diez minutos para hablar, si estamos en tema, no es fundamentación…
PRESIDENTE.- Le quedan cinco…
(Hilaridad).
Si realmente los necesita…
EDIL DARWIN CORREA.- No es si los necesito, es que me parece que no podemos votar tan a la ligera cualquier tema sobre cualquier cosa. Vamos a ser un poco serios en algún tema. Y no hablo por el tema de la corvina negra, porque ‒ímagínense‒ si tendremos temas importantes para tratar esta noche, en la que arrancamos a las 02:20 a tratar temas. Pero, vamo´ arriba, así como así, no podemos…
Eso era lo que quería decir, presidente.
PRESIDENTE.- Edil Mafio.
EDIL MAFIO.- Señor presidente: la Comisión de Legislación tiene un criterio con respecto a las declaratorias de interés departamental, que no es un criterio del Partido Nacional, sino que es un criterio de todos los compañeros que integramos la Comisión. No declaramos cosas in eternum, para toda la vida; siempre les ponemos un plazo…
(Interrupciones. Dialogados).
Es que con el tema del ultra petita quedamos…
(Hilaridad).
EDIL DARWIN CORREA.- Imponente la palabra...
EDIL MAFIO.- Entonces, lo que nosotros hacemos es, por ejemplo, declarar noviembre como el Mes de la Corvina, pero por un año; al año siguiente, si los gestionantes quieren, vienen y lo solicitan de nuevo.
PRESIDENTE.- ¿Usted está hablando de declarar de interés departamental o de declarar el “Mes de la Corvina”? Porque mire que son cosas distintas. Esto es declarar el “Mes de la Corvina”, no afecta el criterio de cómo declaran el interés departamental. (c.g.)
EDIL MAFIO.- No, no; lo que yo propongo, siguiendo la lógica, es, si se puede, declarar el “Mes de la Corvina” un año...
(Interrupción del edil Antonini).
Porque en eso estoy de acuerdo con Correa: no me parece bien declarar para toda la vida el mes de noviembre como “Mes de la Corvina”.
PRESIDENTE.- Por eso algunos votan, si están de acuerdo, y otros no.
Edil Washington Martínez…
EDIL SENA.- Presidente, pido una moción de orden…
PRESIDENTE.- Estamos debatiendo; ¿cuál es la moción de orden?
EDIL SENA.- Que pase a Comisión y se pueda elaborar un informe consensuado…
PRESIDENTE.- Pero usted se quedó en el tema; el expediente ya fue a Comisión y la Junta ya lo votó. Lo que tiene que hacer la Junta en este momento es tratar, en forma urgente ‒porque así lo votó y así lo decidió‒, la declaración del mes de noviembre… No es el expediente, el expediente ya volvió y la Junta resolvió tratar esto ahora.
EDIL SENA.- Sí, pero esto está suelto.
PRESIDENTE.- No, no está suelto.
Washington Martínez...
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Yo no estoy de acuerdo nunca con Correa, pero en este caso también me parece medio disparatado. Vino con un formato, con un espíritu, y acá lo destrozamos.
(Dialogados).
Venía con degustaciones y ainda mais, y no corre…
Aparte ‒que era lo que les estaba diciendo‒, si pasan por El Ceibo, van a ver un cartel que dice que es la Semana de la Corvina y que le van a dar con tutti; se van a comer con todo a la corvina. Y me están diciendo por un lado…
(Interrupciones).
Lo que digo es que es disparatado tratarlo acá y que el mes quede in eternum, como dijo Mafio.
El tema es sencillo: creo que no cabe la posibilidad de “lo hacemos ahora, este año, en lo que corre de noviembre”; para mí no es válido. Si determinamos que noviembre sea el Mes de la Corvina… Pero la nota específica, por lo que entró esta noche acá, no es esto.
Ya sé que se fue para atrás…
PRESIDENTE.- La nota es eso, precisamente: piden la declaración del Mes de la Corvina. Eso es lo que dice la nota.
(Dialogados).
La nota pide eso. Además, argumentan, complementan la nota con cosas como, por ejemplo: “Y, dentro de ese mes, podríamos hacer 'esto', 'esto', 'esto' y 'esto'”. Pero el motivo, lo que pide la nota es declarar noviembre como Mes de la Corvina, porque la corvina entra a Punta del Este todos los años ‒in eternum, hasta que exista la corvina‒ en el mes de noviembre. Entonces, ¿qué se hace? Con seriedad ‒tratamos de hacer las cosas con seriedad; podremos estar equivocados pero somos serios‒, cuando sucede algo, eso se homenajea o se determina para generar un hecho comercial, y ahí todos los meses son comerciales. (a.t.)
A ver, en el Mes de la Corvina se va a comer corvina, como en el del jabalí se come jabalí y como en la fiesta del mate se toma mate y la idea no es prohibir el mate cuando se hace la fiesta del mate, así ese día hacemos abstinencia de mate. Esto es lo mismo: son elementos turísticos de promoción de un producto de un departamento para tratar de transformarlo en una marca; por eso dura siempre.
¿Y qué significa cuando se dice que no es exclusivo? Que noviembre puede ser el Mes de la Corvina, pero que también puede ser el mes de la palometa o el mes de lo que sea, en la medida en que se vaya declarando, porque pueden suceder varias cosas en el mes. Es más, no solo en el mes, sino en el día, porque el Día de la Playa es el Día de la Virgen, y la virgen no se pelea con la playa. Y son in eternum, porque es así: si la propuesta es buena, se determina.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Pero en este caso relacionamos la corvina con la pesca y el espíritu es la protección...
PRESIDENTE.- No es el espíritu de lo que pidieron, lo dijimos en su momento: a lo que piden se le dice sí o no.
EDIL WASHINGTON MARTÍNEZ.- Pero cuando dice que es la fecha de la reina, que es la corvina, le estamos diciendo que la vamos a proteger...
PRESIDENTE.- Ya le explicó Noguera que a la reina no la pescan porque no come cuando está desovando.
Carlos Corujo.
EDIL CARLOS CORUJO.- Como dijera Andrés de León, esta va a ser la sesión de la corvina.
(Hilaridad).
Nada más quería plantear que en la primera etapa la Comisión estuvo trabajando y por eso es que propusimos que volviera a Comisión, para que se siguiera trabajando en el tema. Pero, más allá de eso, más allá de todo lo demás, se puede declarar el mes; después en la Comisión estudiarán si dentro del Mes de la Corvina se podrá degustar o no ‒como quieran, que lo siga estudiando la Comisión‒. Pero hoy acá tenemos la potestad de declarar noviembre como el Mes de la Corvina. Y, como dice el presidente, no es exclusivo, porque se puede hacer el mes de la palometa ‒estoy de acuerdo‒, de la brótola, etc.
Por ahí lo dejamos.
PRESIDENTE.- Leonardo Corujo.
EDIL LEONARDO CORUJO.- Increíblemente, estoy de acuerdo con Correa ‒increíblemente‒.
(Hilaridad).
La verdad es que esto está tratado muy a la ligera, por lo que me parece que tiene que volver a Comisión, como ya volvió, y no sé quién inventó esa nota, pero hay que volver a tratarla.
A ver, es un tema sensible, ya que hay un montón de personas que se dedican a pescar y que esperan todo el año a la corvina negra para pescarla. No se puede tratar así, porque detrás de un Día de la Corvina Negra puede venir la prohibición de pescarla.
Lo que pasa es que todas las declaraciones y denuncias que hubo fueron por la pesca con redes en alta mar; la pescaban antes de que llegara a la boca del arroyo. Pero si usted declara un Mes de la Corvina Negra, eso puede venir con varias prohibiciones, entonces me parece que la nota está mal tratada.
Nada más.
PRESIDENTE.- Stajano.
EDIL STAJANO.- La idea de declarar noviembre como el Mes de la Corvina Negra evidentemente se debe a que la corvina viene a desovar arroyo arriba y es para protegerla; declarar noviembre es para protegerla de que no se extinga.
Este no es un tema de prohibir pescar con caña, sino que el tema fundamental es la posible prohibición ‒que se puede hacer a posteriori‒ de poner trasmallos, por ejemplo, porque la pesca deportiva no va a...
(Murmullos).
Fíjese, por ejemplo: este año con un trasmallo mataron cuatrocientas corvinas en una noche. Cada corvina tiene más de mil huevos...
PRESIDENTE.- Está bien, señor edil, permítame....
Se puede estar a favor o se puede estar en contra, hay argumentos, y si alguien quiere hacer el Mes de la Corvina para que no se la mate ni se la cace ni se la pesque, podrá ser. Pero lo que hay acá es un pedido concreto, no a la ligera, del Consejo de Educación Secundaria ‒o sea que a la ligera no es, alguien lo pensó‒, precisamente, para que noviembre sea el Mes de la Corvina en función de celebrar la corvina y concientizar con determinadas actividades. A eso sí o no, después, el resto, es otra historia.
En los últimos años estamos teniendo la costumbre de agarrar para el lado de los tomates, y no voy a meter un elemento extraño en la discusión, como es el tomate, que no tiene nada que ver con la corvina, aunque se llevan bien.
No nos están pidiendo eso. Si por algún lado no va a pasar la prohibición de la pesca de la corvina es por esta Junta Departamental, porque no tenemos potestades ni sobre espejos de agua ni sobre corvina ninguna. Lo que estamos tratando es un pedido serio de una actividad que supongo que es seria, porque viene del Consejo de Educación Secundaria, que hace un planteo serio al tomar un hecho de Maldonado para concientizar y generarlo comercialmente, y a eso se le dice sí o no. Eso es lo que la Junta decidió votar hoy y es lo que se debe pasar a votar por moción de orden del señor Andrés de León.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 18 en 29, afirmativo. (m.r.c.)
RESOLUCIÓN N° 418/2017 Visto: Que en atención del tratamiento del Expediente Nº 729/2017, el Edil (s) Carlos Corujo hiciera suyo el petitorio presentado por el Consejo de Educación Secundaria y Liceo de La Barra, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Establécese el mes de noviembre de cada año, como "Mes de la Corvina Negra" en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia Departamental para la promulgación del presente e instrumentar por las oficinas pertinentes la celebración del "Mes de la Corvina Negra", para generar una actividad sostenida y sustentable que podrá ser de interés turístico (organizándose degustaciones, festivales musicales, etc), a la vez que en defensa del ambiente. 3º) Comuníquese a los gestionantes del Expediente Nº 729/2017 de la disposición adoptada en estos obrados. 4º) Cumplido archívese. Declárase urgente
PRESIDENTE.- Señor Acuña, para fundamentar.
EDIL ACUÑA.- Acompañamos esta declaración porque va en sintonía, por ejemplo, con algo que se realiza en el vecino departamento de Canelones. El 18 de noviembre próximo pasado se realizó la 5ª Edición de la Fiesta de la Corvina, en el Liceo de San Luis, o sea que esto tiene un origen y un ejemplo.
En ese lugar, Liceo de San Luis, había correcaminata, ping pong, ajedrez, caritas pintadas, castillo inflable, homenaje a La Cumparsita, patio de comidas…
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Está fundamentando el voto, vamos a ampararlo en el uso de la palabra.
EDIL ACUÑA.- O sea, era una actividad relacionada a la Fiesta de la Corvina, en su 5ª edición y en un liceo. Creo que esto va en sintonía con eso. Eso quería decir.
PRESIDENTE.- Guerra, para fundamentar.
EDIL GUERRA.- Sí, ya que ahí cortó abruptamente la lista de oradores…
PRESIDENTE.- Hubo una moción de orden…
EDIL GUERRA.- Sí, sí, después de que usted habló veintidós veces, pero bueno, no importa, lo vamos a perdonar.
En lo personal he votado afirmativamente que se declare el mes porque entiendo que no votarlo sería una gran contradicción hecha en esta misma sesión.
Votamos una nota de la Comisión de Medio Ambiente felicitando la actividad del Liceo La Barra por el tema de la preservación de la corvina negra.
Hemos felicitado, en sala se han hecho exposiciones resaltando la tarea de preservación que llevan adelante docentes y alumnos del Liceo La Barra, lo votamos ¿y después decimos que el mes de noviembre no? Sería la contradicción más grande que entraríamos en una misma sesión con diferencia de horas. Ese es el motivo por el cual votamos el mes de noviembre como el Mes de la Corvina, para que se realicen estas actividades de preservación y de educación, que son las que importan.
Luego veremos si hay interés departamental por una actividad determinada, que pueden realizar un día equis de noviembre, pero me parece que son dos cosas totalmente diferentes y, si no, entraríamos a decir: “Felicitaciones, pero no apoyo que hagas un mes”. Es como que sí que no, que no que sí.
Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Eva Abal para fundamentar el voto.
EDIL ABAL.- Hemos votado afirmativamente, señor presidente, en el entendido de que la nota pide que se declare el Mes de la Corvina Negra y esto es para lograr que se pesque y la pesca sea sustentable, no para que mañana se prohíba, sino para que sea sustentable en el tiempo. Y sí, esperemos que el Mes de la Corvina Negra sea in eternum, porque esperamos que siga habiendo corvinas, señor presidente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Bien.
Señor edil Stajano.
EDIL STAJANO.- Voté afirmativo porque, justamente, la idea de la Comisión era la preservación de la corvina en este mes. En un futuro se podrán difundir los beneficios que da tener este recurso a lo largo de los años; evidentemente, cuando nos referimos a esto también implica, por ejemplo, algunas prohibiciones que pueda haber después.
De mi parte, creo que se podrá seguir pescando con reel, pero, evidentemente, con trasmallo debería estar totalmente prohibido.
PRESIDENTE.- Está prohibido.
EDIL STAJANO.- ¿Sí?
PRESIDENTE.- Sí.
Señora edil de Armas.
EDIL DE ARMAS.- A mí, humildemente, me parece que son dos temas diferentes: uno es el tema de la prohibición de la colocación del enmalle sobre la laguna de La Barra que corresponda, etc., etc.
El otro es que los chiquilines del liceo hicieron una propuesta en todos los negocios y hoteles para la limpieza, no solamente de las playas de ahí... (m.g.g.)
Hay chiquilines cuyos padres son pescadores y realmente me parece que más bien tiene que ver con la educación, en este caso es educativo. No estamos tratando el tema de la corvina y su prohibición, porque ya Dinara… Hay una ley por la que no está permitida la pesca con enmalle.
Era eso, solamente.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Presidente…
PRESIDENTE.- Mafio.
EDIL MAFIO.- No…
PRESIDENTE.- ¿No? Cuando te doy la palabra para que hables no la aprovechás, después no te quejes…
(Hilaridad).
Zumarán.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Para hacer una moción de prórroga de hora.
PRESIDENTE.- No. Estamos fundamentando.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Pero no hay nadie más...
PRESIDENTE.- Está bien. Si no hay nadie más, el presidente va a fundamentar el voto…
(Interrupciones).
Bien. Infante, para fundamentar el voto.
EDIL INFANTE.- Votamos negativo porque, si bien entendemos cuál es el espíritu de la declaratoria del Mes de la Corvina Negra, eso no está reflejado en el informe que se trae. Me parece que acá se confunde bastante el tema y va a dar para que en un futuro haya oposición entre la gente que come corvina, la que la pesca…
Además, estamos atentando contra la parte turística, la parte artesanal, contra un producto base de la gastronomía que puede ser autóctono de nuestro departamento y que en muchos países del mundo se usa para resaltar el destino.
Creo que se debe asociar el consumo de la corvina con su preservación y eso no está siendo así, porque se está diciendo que no se deguste y no sé cuántas cosas más y creo que eso puede llegar a polarizar visiones que, en realidad, se deben conjugar. Es decir, debemos capturar la corvina, consumirla, promocionarla, conservarla y traer turismo a partir de ese producto. Pero ahí no existe un detalle o un relato de cómo se va a hacer eso, es simplemente una declaratoria que después puede dar lugar a ambigüedades e interpretaciones de todo tipo. Esto carece de fondo, carece de articulación, carece de contexto. Me parece que va a dar lugar a malas interpretaciones y estamos entrando en un terreno medio peligroso.
PRESIDENTE.- Quédese tranquilo que lo que usted no votó es lo que se va a hacer.
EDIL INFANTE.- Bueno, pero yo lo entendí así y hay mucha gente que lo puede entender como yo.
PRESIDENTE.- Señor edil Correa.
EDIL DARWIN CORREA.- Presidente, no estoy de acuerdo con que… Vamos a ver: lo que se votó…
(Murmullos).
Presidente, ¿me puede amparar en el uso de la palabra?
Lo que se votó no es lo que estaba en el expediente que vino de las Comisiones, porque ese expediente ya no está más. Lo que se votó fue una propuesta de un señor edil de declarar el mes de noviembre como Mes de la Corvina Negra, vamos a aclararlo, porque no se habla de la escuela ni del liceo, que no tienen nada que ver con lo que se votó. Se votó el Mes de la Corvina Negra y punto, sin nada en el medio ni ningún contenido. ¿Qué contenido tiene el Mes de la Corvina Negra porque sí?
Ahora estamos informándole al país que en Maldonado se declaró el Mes de la Corvina Negra, vengan…
EDIL ONTANEDA.- Maldonado no.
EDIL DARWIN CORREA.- Sí, de Maldonado, claro. ¿Nosotros somos ediles de Paysandú?
Presidente, ahora sí, si algo faltaba informarle al país entero es que vengan a Maldonado a pescar la corvina negra porque en Maldonado noviembre se declaró Mes de la Corvina Negra.
(Murmullos).
Esa es una interpretación, ¿por qué no? Si no dice nada de cuál es el contenido de esta declaración del Mes de la Corvina Negra. No dice nada de qué es. ¿Es de la pesca artesanal? ¿De homenaje a la corvina porque viene a desovar en ese mes? ¿Por qué? ¿Cuál es el contenido para declararlo? ¿Se trata de poner una fecha para hacer una fiesta a partir de eso?
Yo creo que primero vienen las cosas y después vienen las declaratorias de los hechos. Yo pienso que para declarar un día algo primero tiene que haber pasado algo en ese día, tenemos que darle contenido a esa fecha. Acá declaramos una fecha, un mes, treinta días, y ¿cuál es el contenido? ¿Que viene la corvina a desovar? ¿Nada más? ¿O que vamos a pescar la corvina? ¿O que viene a desovar y no la podemos comer? ¿O que se pesca y se lanza? ¿Cuál es el contenido? ¿Es un contenido turístico? ¿Cuál es el contenido? ¿Cómo vamos a declarar algo porque sí, nomás, porque el bicho venga a desovar? (a.g.b.)
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Pez…
EDIL DARWIN CORREA.- ¿Por qué vamos a declararlo? ¿Cuál es el sentido? Yo no lo entiendo; no critico a quien lo votó afirmativo, pero digo mi opinión.
Todo tiene que tener una base, un objetivo. Lo propuse hace cinco minutos, ya lo votamos y tenemos toda la verdad revelada… Capaz que estoy equivocado, seguramente lo esté, pero, ¿por qué no lo pusimos en una Comisión y lo estudiamos cinco minutos más? Total, si noviembre termina mañana. ¿Qué apuro hay? Si es para noviembre que viene lo que estamos votando… ¿Por qué no lo estudiamos cinco minutos más? ¿Lo decidimos acá, sobre tablas, porque quedaba linda la corvina? Me parece que no debe ser así.
Si hablamos de turismo ‒porque yo escuché hablar de turismo‒, cuando uno se propone algo en materia turística, primero hay que darle contenido y las declaratorias vienen después. No se declara primero para después darle el contenido.
(Aviso de tiempo).
Esa es mi opinión, y más sobre este tema tan delicado como lo es un animal, una especie que está en peligro y que todos sabemos lo que está pasando en estos días.
PRESIDENTE.- Jacinto Martínez para fundamentar el voto.
EDIL JACINTO MARTÍNEZ.- Gracias, señor presidente.
Pienso que lo que se propone acá es la fundamentación sobre una especie y su protección, pero también se habla sobre el turismo.
El compañero hablaba de lo que estaba pasando en Canelones desde hace cinco años. Yo tuve la suerte de concurrir y viene gente de todo el país. Hablamos de una cosa sola, pero no abrimos el espectro. Es un servicio, es una función, es un entretenimiento, es un día y se trabaja sobre eso. Creo que nosotros estamos mirando la corvina y no estamos mirando las otras cosas, porque queremos sobresalir en esto.
Yo lo apoyé, lo voté, lo acompañé, vi eso porque me saqué la venda de los ojos, porque a veces votamos cosas que no vemos.
También comparto que el compañero no lo haya apoyado, pero lo he visto tratar cosas que a veces ni estudia. Este es mi punto de vista.
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
Esto no nació hace cinco minutos, sino que hay un expediente fundamentado y es lo que se ha votado en el mismo sentido.
La tarea de esta Junta Departamental ‒son cosas que se deben comprender‒ es, precisamente, toda la contraria a organizar y darle contenido a las cosas. No somos armadores de kermeses, no somos armadores de convenios, no somos armadores de fiestas, no somos… Nosotros damos el marco para que después los encargados lo desarrollen.
¿Qué contiene el Mes de la Corvina? Irá a la Dirección de Turismo con lo que hicieron y le darán forma al Mes de la Corvina, que es tan novedoso como el Cordero de Punta del Este ‒que se votó acá y que le están dando forma‒, y tan novedoso como mil y una fiestas que se votan, que se arman, que se declaran de interés departamental y que después los que piden son los que le dan forma.
Cuidado cuando esta Junta se mete de organizadora de kermeses, porque le sale muy mal y quedamos pegados. Y quedamos pegados porque no es nuestra función, es la función de los Ejecutivos, de los Municipios, de las organizaciones civiles. Nosotros, como mucho, lo que hacemos es mandar a un edil, poner un cartelito y a veces poner algún pesito para que salga, y hasta nos estamos pasando en eso.
Se trata de una iniciativa turística de promoción atada a la conservación y a la concientización. Lo que pasa es que los libros se leen de adelante para atrás y no de atrás para adelante, y si se hubiese empezado en las Comisiones ‒y discúlpenme que me meta‒ a leer bien lo que se pedía en este expediente y en el plenario a escuchar bien lo que se pedía, no daba ni para discutirlo. Pero estamos cayendo en cosas en las que nos vamos de Mambo… Cuando viene alguien y me dice: ‒”Che, quiero festejar la corvina...” y nosotros le contestamos: ‒“¿La matamos o no la matamos? ¿La criamos o no la criamos? ¿Le ponemos la red o la sacamos con el anzuelo?”, lo que la Junta debe decir ‒y si la Junta no lo sabe decir es cada edil por su propia interpretación‒ es sí o no. (c.g.)
“Sí, pero...” no existe; “Yo la voy a votar, pero si no la van a comer” no existe. No existe porque no está pidiendo eso. Pero eso fue lo que se hizo: se corrigió lo que venía mal, se votó para que saliera bien y ahora, a partir de mañana, hay un evento más que Maldonado tiene para organizar, para traer gente, para concientizar sobre la corvina y para hacernos de la corvina como cosa nuestra, como hacen todos los países con cualquier cosa. Hay países, balnearios que festejan la cucaracha, porque es lo que tienen, y nosotros tenemos la corvina, el cordero ‒tenemos camarones, si queremos‒ y no lo festejamos.
(Aviso de tiempo).
Y cuando nos toca decidir decimos: “Ojo, pero no los coman”.
(Hilaridad).
Terminé.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Quería pedir prórroga de hora por una hora más.
PRESIDENTE.- Prórroga de hora por una hora.
Está a consideración del Cuerpo.
SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.
Seguimos.
EXPEDIENTE Nº 608/2017: Aurax S.A. solicita aprobación del plano proyecto de mensura y fraccionamiento en Balneario Solís.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que firman los ediles Tort, Artola, Noguera, Zumarán y María del Rosario Borges.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Solicitan que se vote...
EDIL ONTANEDA.- ¿Qué expediente estamos votando, presidente?
PRESIDENTE.- Expediente Nº 608/2017, Aurax S.A.
Estamos votando…
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 608/2017) RESOLUCIÓN N° 412/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el plano proyecto de mensura y fraccionamiento gestionado en autos (Padrón Nº 185 Manzana Nº 10) de la Localidad Catastral Balneario Solís según plano adjunto que luce a foja 1 de autos del Ing. Agrim. Pablo Andrés Fuentes Matías, de fecha setiembre de 2016, Fracción "1" de 522mc 87dmc y Fracción "2" de 871mc 76dmc. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 775/2017: Intendencia Departamental solicita anuencia para colocación de un busto del doctor José Gaspar de Francia en plaza República del Paraguay de Punta del Este.
Viene con informe favorable de la Comisión de Nomenclatura que firman los ediles José Luis Sánchez, Guillermo Moroy, José Luis Noguera, Oscar Freire y Robinson García.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 775/2017) RESOLUCIÓN N° 413/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase al Intendente de Maldonado a recibir la donación de un Busto del Dr. José Gaspar de Rodríguez de Francia. 2º) Préstase aprobación para la colocación del busto del "Dr. José Gaspar de Rodríguez de Francia" en el pedestal existente en la Plaza República de Paraguay, sita en la intersección de la Rambla Of. Nº. 5006 "Lorenzo Batlle Pacheco" y la Calle Of. Nº. 255 "Acapulco" de la ciudad de Punta del Este y la colocación de una placa alusiva que contiene la siguiente inscripción: "Dr. JOSÉ GASPAR DE FRANCIA", Homenaje al asilo en el Paraguay del Prócer General JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, (1820 1850). 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente
EDIL NOGUERA.- Señor presidente, para fundamentar la votación de este expediente.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL NOGUERA.- Lo he firmado por una cuestión diplomática, si se quiere, pero nuestra fuerza política y nuestro país no tienen el estilo de votar u homenajear a dictadores de ninguna índole, como era este señor. Lo hacemos en el sentido de que hay una solicitud expresa, simplemente por diplomacia y porque no era de nuestro país; de haberlo sido, no tendría nuestro voto.
Muchas gracias.
(Dialogados en la Mesa).
PRESIDENTE.- Vamos a rectificar la votación, por favor, que hay una duda.
¿Alguien la puede pedir?
VARIOS EDILES.- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación.
SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.
EDIL NOGUERA.- Presidente…
PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar de vuelta?
EDIL NOGUERA.- Quiero rectificar, porque me confundí de expediente.
PRESIDENTE.- Creo que no, era este de Gaspar de Francia.
EDIL NOGUERA.- ¿Era este?
PRESIDENTE.- Creo que es el único dictador que tenemos hoy en la vuelta.
(Hilaridad).
EDIL NOGUERA.- Sí, es el único: José Gaspar de Francia.
Es correcto, entonces. (a.t.)
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
Coincido, pero el tema es que viene pedido en función de reconocerlo como el que creó el asilo político en Sudamérica; asilo del cual nosotros fuimos de los primeros en “beneficiarnos” ‒entre comillas‒, porque allá terminó Artigas. Es en reconocimiento a ese aspecto de esta figura de la historia.
Además, cada uno es uno y sus circunstancias. Una cosa es un dictador del siglo XX y otra cosa es un dictador del siglo XVIII y hasta un monarca…
(Interrupciones).
No…, porque es en función de que hay determinados valores y formas de dirigir que van con los tiempos. Son regímenes que en su momento no se vieron o no fueron observados. Tan es así que nuestro país mantuvo siempre relaciones y no lo consideró traición, porque son cuestiones de época. Uno es uno y sus circunstancias.
En esas circunstancias, creo que la figura de esta persona tiene aspectos a destacar y uno de ellos es, precisamente, muy raro en un dictador, porque genera un asilo político que permitió a gente de varias repúblicas ‒o provincias en su momento, o Estados que estaban en estado de liberación en ese momento‒ encontrar refugio en esta tierra gracias a él.
Lilia Muniz.
EDIL MUNIZ.- Para fundamentar el voto.
En realidad, no estoy de acuerdo. Fue un dictador y en cualquier época, cuando se es dictador, se es dictador.
Así que el asilo es supuestamente para aprisionar, según algunos historiadores uruguayos, para tener prisionero a Artigas. Si Artigas quería venir o no, es una cuestión que históricamente todavía nunca la pudimos aclarar. Por consiguiente, consideramos que fue apresado, prácticamente, por esta persona. Así que de ninguna manera íbamos a votar, por lo menos en mi caso, esa situación.
PRESIDENTE.- Señor edil Guerra.
EDIL GUERRA.- Yo marco algo: lo de dictador no fue un golpe de Estado, lo de dictador es un título que se generó en aquella época en el Paraguay…
PRESIDENTE.- Es tirano…
EDIL GUERRA.- No, dictador; el título era dictador directamente. Primero fue dictador y funcionaba el Congreso de los Diputados, del cual era integrante y lo eligieron. Luego, ese Congreso de Diputados votó el tema del dictador permanente y lo eligieron. Le dieron pleno derecho y funcionó de esa forma. Pero, además, en Paraguay encabezó el tema de la independencia de Paraguay de España; fue uno de los diputados que formó movimientos para lograr independencia del Virreinato de España.
Es muy particular la historia, es muy especial si nos quedamos con el nombre. Es como cuando se prejuzga el partido único en Cuba, que lo fundó Martí, y es una tradición. Son países con determinadas cosas.
Entonces, en este caso no hay un golpe de Estado; en aquella época no hubo un atropellamiento a la legalidad de aquel momento.
¿Por qué se le dio ese título? La verdad es que no lo sé, pero se le dio.
PRESIDENTE.- Triñanes.
EDIL TRIÑANES.- Señor presidente, quisiera aclarar dónde surge el término dictador que le dieron los paraguayos a su gobernante.
Lo tomaron de la República romana. De ahí surgió el nombre de dictador, porque era un título que le daban al gobernante para que tuviera plenos poderes para actuar ante determinadas circunstancias. Esto no tiene nada que ver con el concepto que nosotros tenemos de dictadura a partir de un golpe de Estado. (m.r.c.)
Es una cosa absolutamente diferente; eligieron ese nombre como podrían haber elegido otro, no tiene nada que ver con un golpe de Estado.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- No cobramos nada por la clase.
PRESIDENTE.- No hay nadie más anotado.
EXPEDIENTE Nº 776/2017: Intendencia Departamental solicita anuencia para declarar de interés departamental las actividades que desarrolle la Dirección General de Cultura en el marco del 190 aniversario del fallecimiento del coronel Ventura Alegre.
Informe favorable que firman: Mafio, Zumarán, Milton Hernández, Triñanes, Juan Silvera, Varela y Alejandra Scasso.
Está a consideración del Cuerpo...
EDIL SENA.- Que se vote.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 776/2017) RESOLUCIÓN N° 414/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que desarrolle la Dirección General de Cultura de la Intendencia Departamental en el marco del 190º aniversario del fallecimiento del Cnel. Buenaventura Alegre. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 726/2017: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público fracción 3 del padrón Nº 16.115, manzana Nº 760 de La Capuera y otorgarlo en comodato a favor de INAU por el plazo de treinta años, para la construcción de un Centro de Atención a la Infancia.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento y lo firman: María del Rosario Borges, Zumarán, Tort, Noguera y Luis Artola.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
(Siendo la hora 03:06 minutos asume la Presidencia el edil José Hualde).
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 726/2017) RESOLUCIÓN N° 415/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado a los efectos de desafectar del dominio público la fracción "3" de 1256mc 05dmc, individualizada en el plano que luce a fs. 3 del paquete físico de las presentes actuaciones del Ing. Agrim. Bolívar Sozo García, perteneciente al Padrón Nº 16115, Manzana Nº 760 de la Localidad Catastral La Capuera y otorgar en comodato a INAU, por el plazo de hasta 30 años, la fracción referida, para la instalación y puesta en funcionamiento de un CAIF. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la parte comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. c) Iniciar las obras de edificación en un plazo no mayor a 1 (un) año, contado a partir de la firma del contrato de comodato y finalizarlas en un plazo no mayor a 3 (tres) años y d) Se deberá consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria, y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc, siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño. 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PESIDENTE.- ¿Solicita la palabra el edil Garlo?
EDIL GARLO.- Sí, para fundamentar el voto, presidente.
PRESIDENTE.- Sí, puede hacerlo.
EDIL GARLO.- Luego de una larga gestión del INAU, en la figura de su presidenta, la compañera Lindner, a través de la intermediación de quien habla y de varios compañeros de la bancada de ediles del Frente Amplio ante la Intendencia Departamental ‒particularmente con el director Alejandro Lussich, quien una vez más nos ha recibido de manera cordial y muy receptiva‒, es que llega hoy a esta Junta esta solicitud de desafectación del dominio público para que el Gobierno nacional del Frente Amplio desembarque en Maldonado, una vez más, aplicando una política que viene de larga data, como es el Plan CAIF, que se enmarca ya en lo que es una política de Estado del Gobierno del Frente Amplio, que es el Sistema Nacional de Cuidados.
Es una política de Estado, una bandera que levanta bien alto el Gobierno del Frente Amplio; el Plan CAIF ‒que atiende a la primera infancia‒ integra ese Sistema Nacional de Cuidados, pensando en nuestras niñas y niños. La Capuera necesitaba este nuevo edificio y gracias al compromiso del Gobierno nacional del Frente Amplio es que esta zona, que viene creciendo mucho, va a contar con este nuevo CAIF para atender a esas niñas y niños.
Como hemos manifestado en oportunidades anteriores en esta sala, esta zona viene creciendo demográficamente y necesita una respuesta en materia de servicios. Tan es así que en los próximos meses va a comenzar la construcción de este Centro CAIF reforzando el compromiso del Gobierno nacional del Frente Amplio en acercarle a La Capuera esos servicios que necesita.
(Siendo la hora 03:08 minutos asume la Presidencia el edil Rodrigo Blás).
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Bien.
Señor edil Correa.
EDIL DARWIN CORREA.- Gracias, presidente.
Los CAIF creados por el Gobierno de Partido Nacional por allá por la década del 90…
EDIL DE ARMAS.- Partido Colorado…
EDIL DARWIN CORREA.- ...trajeron una solución…
PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra.
EDIL DARWIN CORREA.- ...a las diferentes problemáticas sociales que tenían principalmente los lugares más chicos y más deprimidos de los departamentos grandes y principalmente de los departamentos del interior del país, donde le es muy difícil llegar al Estado, vaya uno a saber por qué.
En esta ocasión estamos votando esto a través de la…
No sabía que los ediles podían gestionar cosas ante la Intendencia, porque supuestamente hay un edil que dice que gestionó cosas. (m.g.g.)
Entonces, bienvenida sea la gestión para algo positivo una vez en la vida.
El director Alejandro Lussich, con su receptividad, fue quien terminó de redondear esta idea y dio lugar a la generación de este expediente para poder generar este comodato para que por fin esa zona, olvidada por el Gobierno nacional en los últimos doce años, pudiera tener, a partir del reclamo de los vecinos, y en el entendido del Gobierno departamental ‒y con la aprobación de la Junta Departamental esta noche, con la mayoría que da el Partido Nacional, indudablemente‒, este Centro CAIF.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Señora de Armas.
EDIL DE ARMAS.- Realmente fue el Partido Colorado el que inició los CAIF.
PRESIDENTE.- Bien.
EXPEDIENTE Nº 759/2017: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto modificando artículos del Decreto Nº 3718/1997.
Señor edil Guerra.
EDIL GUERRA.- Dentro del expediente, tanto en el artículo 1º como en el 2º…
PRESIDENTE.- Espere un poquito. Si va…
EDIL GUERRA.- ...‒no, no‒ se nombra el Decreto departamental 3817 de 1997 y no es el que corresponde. El que corresponde es el 3718.
PRESIDENTE.- La carátula dice: “Decreto 3718/97”. ¿Dónde dice usted?
EDIL GUERRA.- Sí, pero adentro, en el expediente, si usted va a fojas 8 ‒creo‒, en lo que está mecanografiado ut supra…
PRESIDENTE.- Ah, pero se advirtió y se arregló. El error se advirtió en un informe y se arregló.
EDIL GUERRA.- Y sucede en los dos artículos. Si no, terminamos votando algo que no corresponde.
PRESIDENTE.- No, no. Se corrigió. El personal administrativo de la Junta lo detectó inmediatamente, in situ, y está corregido.
(Hilaridad).
Quedó, ipso facto, pronto.
EDIL S. de ZUMARÁN.- Que se vote, presidente.
PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo y viene con informe favorable firmado por los ediles Artola, Hualde, Eva Abal y María José Mafio.
Señor edil Guerra.
EDIL GUERRA.- Vamos a pedir que luego de la votación en general se vote por artículo. Tiene dos artículos…
PRESIDENTE.- No, tiene varios artículos. ¿No iba a pedir el desglose de uno de los artículos?
EDIL GUERRA.- Sí, eso. Son dos artículos...
PRESIDENTE.- No, pero una cosa es votar en general; en particular lleva a votar…
EDIL GUERRA.- No, no. vamos a pedir que se vote por artículo, el desglose…
(Dialogados).
EDIL S. de ZUMARÁN.- Que se desglose un artículo…
EDIL GUERRA.- Vamos a votarlo por artículo. Tiene dos artículos…
EDIL S. de ZUMARÁN.- Son más de dos artículos.
EDIL GUERRA.- No. En la resolución hay un artículo 1 y un artículo 2.
PRESIDENTE.- Sí, sí, pero yo sé lo que quieren…
(Dialogados).
A ver si lo interpreto, señor edil. Usted quiere que se vote por un lado todo lo que son los parámetros referidos a Miguel Ángel.
EDIL GUERRA.- Exacto.
PRESIDENTE. Lo que respecta a los distintos parámetros de construcción es una votación. La otra votación es lo que refiere a los límites de la zona aledaña de vías residenciales.
EDIL GUERRA.- Exacto.
PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los nuevos parámetros para Miguel Ángel, según lo que establecen los artículos de la ordenanza.
Sírvanse manifestarse…
SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.
Pasamos a votar ahora, según lo solicitado, los límites establecidos en el artículo 223.24, subzona 4.2.4, vías residenciales.
Está a consideración…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos. (a.g.b.)
EXPEDIENTE Nº 759/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3978:
Artículo 1º. Sustitúyese el Artículo 223.21º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), en la redacción dada por el Artículo 17º) del Decreto Departamental Nº 3911/2012, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 223.21º) Subzona 4.2.1 Vías Principales – Avda. Miguel Ángel.
1. Límites: Comprende los predios frentistas a:
Avenida Miguel Ángel desde Avda. Leonardo Da Vinci hasta la Rambla Lorenzo Batlle Pacheco y hasta una profundidad máxima de 140m medidos a partir de la línea de propiedad del predio frentista a la vía o en la faja comprendida hasta la primer vía de tránsito siempre y cuando ésta no se distancie más de 150m.
Por resolución fundada, la Administración podrá admitir el aumento en la profundidad de la subzona en consideración de la propuesta arquitectónica.
2. Normas especiales:
Para el uso de los parámetros correspondientes a esta zona, los edificios deberán cumplir con las siguientes condiciones:
b1) Que el límite catastral del predio sea colindante con la Avda. Miguel Ángel, que el frente mínimo exigido por la ordenanza se cumpla sobre ésta y que la dimensión mínima de predio se cumpla en la franja definida.
b2) Se autorizan bloques y conjuntos de bloques.
b3) Los bloques medios y altos deben proyectarse normalmente en el 100% de su desarrollo de fachada sobre la Planta Baja a la Avda. Miguel Ángel u otra calle pública.
Que puedan proyectarse normalmente a las vías en el 100% de su desarrollo de fachada por encima de la Planta Baja (texto igual a 3.2 Vías Principales)
b4) No es obligatoria la alineación sobre el frente; la zona de retiro frontal deberá ser librada al uso público, donde será obligatorio el acondicionamiento de jardinería.
b5) Para las unidades locativas aisladas o apareadas rigen los parámetros de las subzonas en que se incluyan.
b6) Para terrenos cuya superficie esté comprendida entre 2500m2 y 6000m2, la altura máxima, el Factor de Ocupación Total (F.O.T.) y los retiros bilaterales se obtendrán de la interpolación de los valores respectivos, al igual que para los terrenos que siendo mayores a 2500m2 no cuenten con el frente mínimo exigido.
3. Dimensiones mínimas de los predios:
Para bloques y conjuntos de bloques:
Para altura 70m: Área de 6000m2 y frente de 50m.
Para altura 15m: Área de 2500m2 y frente de 30m.
Para altura 9m: Área de 1000m2 y frente de 20m.
Para bloques atura 7m: Área 1000m2, sin frente mínimo.
4. Retiros mínimos:
Frontales:
15m sobre Avda. Miguel Ángel
En calles laterales 10m para bloques altos y 6m para otras edificaciones.
Bilaterales:
Para altura 70m: 15m manteniendo promedio de 2/7 de la altura.
Para altura 15m: 5m manteniendo promedio 2/7 de la altura.
Para altura 9m: 3m en caso de bloques, suma promedial 8m.
Para altura hasta 7m: 3m.
De fondo:
Para altura 70m: 20m.
Para altura 15m: 15m.
Para altura 9m: 10m.
Para altura hasta 7m: 3m.
Distancia entre bloques: 3/7 de la altura de edificación debiendo adoptarse la medida a partir de la construcción de mayor altura, mínimo 5m.
5. Altura máxima:
70m (PB + 23 PA)
15m (PB + 4 PA)
9m (PB + 2 PA)
7m (PB + PA).
(Los bloques con altura de 70m, podrán adicionar 2m en su altura, utilizándose únicamente para aumentar la altura de Planta Baja).
6. Ocupación:
-
Altura 70m
Altura 15m
Altura 9m
Altura 7m
F.O.S. SS
40%
40%
40%
40%
F.O.S.
20%
20%
20%
20%
F.O.S. PA
15%
20%
20%
20%
F.O.T.
250%
80%
60%
40%
F.O.S.V.
50%
50%
50%
50%
Se admitirá un F.O.S. adicional de 10% en Planta Baja al solo efecto de construir garajes.
La superficie total destinada a estacionamientos no será computable a los efectos del cálculo del F.O.T.
7. Salientes: hasta 2m en área edificandi y en un 35% de la superficie de la fachada.
8. Índice de ponderación (Decreto 3870): 1 (Uno).
Ordenanza anterior: Sector Balneario Zona 3.1. Subzona 3.1.6”
Artículo 2º. Modifícase el literal a) del Artículo 223.24º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), en la redacción dada por el Artículo 17º) del Decreto Departamental Nº 3911/2012, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 223.24º) – Subzona 4.2.4 Vías residenciales
1. Límites: Los predios comprendidos dentro de los siguientes límites:
a1) Avda. San Pablo desde Avda. Gral. Aparicio Saravia hasta Avenida Oficial Nº 5042 (a designar)
Avenida Oficial Nº 5042 (a designar), desde Avda. San Pablo hasta Calle Gabriela Mistral
Calle Gabriela Mistral, desde Avda. Oficial Nº 5042 (a designar) hasta Calle Doctor Elías Regules
Calle Doctor Elías Regules, desde Calle Gabriela Mistral hasta Avda. Gral. Aparicio Saravia
Avda. Gral. Aparicio Saravia, desde Calle Doctor Elías Regules hasta Avenida San Pablo.
a2) Calle Isabel de Castilla, entre Avda. Fernando de Aragón y Avda. William Shakespeare,
Avda. William Shakespeare, entre Calle Isabel de Castilla y Calle Calderón de la Barca,
Calle Calderón de la Barca, entre Avda. William Shakespeare y Bulevar Gral. José G. Artigas,
Bulevar José G. Artigas entre Calle Calderón de la Barca y Calle Honorato de Balzac,
Calle Honorato de Balzac, hasta el límite sur del Padrón Nº 3763,
Límite sur del Padrón Nº 3763, hasta Avda. Paso de la Cadena,
Avda. Paso de la Cadena, hasta límite sur del Padrón Nº 3761
Límite sur del Padrón Nº 3761, hasta continuación Avenida Fernando de Aragón,
Continuación Avenida Fernando de Aragón, hasta Calle Isabel de Castilla; y
Calle Gabriela Mistral entre Calle Federico García Lorca y Calle Los Tilos,
Calle Los Tilos, entre Calle Gabriela Mistral y Calle de las Azaleas incluyendo los predios frentistas a la misma,
Calle de las Azaleas, entre calle Los Tilos y Calle Juan Ramón Jiménez,
Calle Juan Ramón Jiménez, desde Calle de las Azaleas hasta Calle Federico García Lorca,
Calle Federico García Lorca, entre Calle Juan Ramón Jiménez y Calle Gabriela Mistral.”
2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
PRESIDENTE.- Seguimos.
EXPEDIENTE Nº 761/2017: Intendencia Departamental solicita anuencia para declarar áreas protegidas, según Decreto 3910/2012. Viene con informe favorable firmado por los ediles Luis Artola, María Mafio, Eva Abal, José Hualde y Marcelo Galván.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
EXPEDIENTE 761/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3979:
Artículo 1º. Otórgase anuencia al Ejecutivo Departamental para definir como “Áreas Protegidas” a las siguientes zonas:
A) En localidad Maldonado: Todos los predios de la Subzona 3.1.5.1 Pinares (Sector Balneario), exceptuándose los comprendidos en las manzanas frentistas a la Rambla Costanera Claudio Williman entre Avda. España y Calle Del Faro y entre Calle Águila y Ribera Este de la Laguna del Diario .
B) En localidad Punta del Este: Subzona 1.1.2 Residencial excluyendo el área definida en el literal b2) del Artículo 181º) del Decreto Departamental 3718/1997 (TONE) (predios frentistas a: Rambla Gral. José G. Artigas entre las Calles 14 y 11; la Calle 11 entre las Calles 14 y 8; la Calle 9 entre la subzona 1.1.1 Comercial y la Calle 8; la Calle 8 entre la Calle 9 y Rambla Gral. José G. Artigas; las Calles 10, 12 y 14 entre la subzona Comercial 1.1.1 y Rambla Gral. José G. Artigas). Todos los predios de la Subzona 3.1.4 (Sector Balneario). Todos los predios de la Subzona 4.2.4 Vías Residenciales (Sector Aparicio Saravia). Excluyendo la manzana Nº 815 de Punta del Este.
C) En localidad Punta Ballena: Predios comprendidos por la poligonal formada por Ruta Interbalnearia, Calle Del Parador Viejo, Ante-playa y Calle De La Luna (Urbanización Punta Ballena).
D) En localidad La Barra: Predios comprendidos en la poligonal formada por la Avda. Eduardo Víctor Haedo, Calle Las Estrellas, su continuación hasta Calle Blue Disa, Calle Blue Disa hasta Calle Leopoldina Rosa, Calle Pedro Campbell y El Pedregal, excluyendo los predios pertenecientes a las Zonas 1.3 y 1.6.
E) En localidad El Chorro (Sector La Barra y Manantiales); Todos los predios de la Localidad Catastral El Chorro, exceptuando los predios frentistas a la Ruta 104.
F) En localidad José Ignacio (Sector José Ignacio): Predios ubicados al Sur de la Ruta 10 entre la Laguna de José Ignacio y el límite este de las Manzanas 58, 60 y 61.
G) En localidad La Juanita (Sector José Ignacio): Predios comprendidos por la poligonal formada por la Calle República Oriental del Uruguay, Calle José Ignacio, Calle Los Lobos y Ruta 10.
Artículo 2º. Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
En ocasión de la votación original del Plan de Aparicio Saravia, el Partido Nacional y quien habla, en su momento, propusieron esta norma que establece una mayoría especial para modificar determinadas zonas que por sus características son los llamados barrios jardín en todo el departamento.
El Gobierno de la época quedó comprometido ‒no solo verbalmente ya que así lo decía la letra a que, en sesenta días enviaría las otras zonas; en ese momento solo se determinó el barrio Jardines de Córdoba.
Pese a que lo reclamamos una y mil veces nunca vino esa reglamentación ni se incluyeron más zonas, o sea que el compromiso aquel de que en Aparicio Saravia se establecían zonas de barrios jardín, firmes, para que se le pudiera decir a la gente: “Bueno, así como hicimos, acá, se puede construir. Acá le damos una casi garantía de que solo va a haber casas”; quedó inconcluso porque una de las patas del acuerdo ‒que fue la del Frente Amplio‒ no cumplió”. Se cumple ahora, tres años después, y nos enorgullece poder decir que en el departamento tenemos, a partir de que esto se promulgue, zonas en donde la gente va a tener mayor tranquilidad de que mañana ‒salvo acuerdos políticos muy especiales, que no son fáciles de lograr acordar‒, donde hoy hay casas, va a seguir habiendo casas.
Quedó afuera Piriápolis y a la espera de la propuesta del Municipio. El resto abarca distintas zonas del departamento, desde el casco de José Ignacio pasando por el viejo faro de Punta del Este y por barrios muy consolidados como ser El Golf, la zona de Francia, la zona de Pinares y la zona del casco de Portezuelo, donde a partir de mañana la gente va a tener la tranquilidad de que, seguramente o muy difícilmente, dejen de hacer casas los que están a su alrededor.
EDIL ANDRÉS DE LEÓN.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Ya se votó; estamos fundamentando.
Guerra, para fundamentar.
EDIL GUERRA.- Hemos votado afirmativamente porque entendemos que es una buena y correcta propuesta.
Creemos que se debe seguir el camino en las otras regiones del departamento, no solo en las zonas balnearias. Si no puede haber, no solo por un tema de construcción sino por otros temas, la protección a determinadas zonas o determinadas áreas del departamento.
Creemos que es un trabajo que se debe continuar y se deben seguir complementando localidades y zonas, no solo en edificación sino, también, en otros aspectos de protección.
Señor edil Noguera.
EDIL NOGUERA.- Señor presidente, hemos apoyado afirmativamente esto con el espíritu de seguir mejorando aquellos aspectos que hacen a la ordenanza y que hay que seguir modificando, y coincido con el compañero que me precedió en que hay que seguir trabajando para solucionar cosas, pero también con el ánimo y reconociendo que ese sector obtuvo un plan, un plan que habrá tenido tal vez algunas cosas que se quedaron por el camino, pero un sector donde se realizó un plan que lleva ese nombre: Plan del Eje Aparicio Saravia, donde también se desarrolló una obra importante y nos gustaría que se siguiera desarrollando, tal como estaba planteado en la inserción al casco de Maldonado. (c.g.)
Es un todo, y es parte de un plan de ordenamiento territorial que fue iniciado después de años. Dicho plan era necesario en la trama de nuestro departamento y, especialmente, de Maldonado, y fue un avance importante, más allá de lo que hoy se pretende corregir o agregar para mejorarlo. Parto de la base de que era necesario y de que hay que seguir trabajando en los planes territoriales que tanto trabajo dieron a profesionales, a la Universidad y a mucha gente que trabajó en ellos.
Por lo tanto, respeto el plan y respeto lo que hoy se vota.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Bien. No hay más anotados.
EXPEDIENTE Nº 779/2017: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto modificando el artículo 313 del TONE. (Hoteles).
Tiene informe favorable firmado por los ediles Artola, Abal, Hualde, Galván y María José Mafio.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EXPEDIENTE Nº 779/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,
LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3980:
“Artículo Único: Modifícase el numeral 5) del Artículo 313º del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE) en la redacción dada por el Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3889/2011, el que queda redactado de la siguiente manera:
5) Es el área comprendida entre las Calles San Remo desde Avda. del Mar hasta Calle San Sebastián, Calle San Sebastián desde Calle San Remo hasta Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, Rambla Lorenzo Batlle Pacheco desde Calle San Sebastián hasta Avda. del Mar, Avda. del Mar desde Rambla Lorenzo Batlle Pacheco hasta Calle San Remo y la Manzana Nº 815, sin perjuicio de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3973/2017. Podrán optar por la tipología de bloque medio, siempre que el predio sea mayor a 4000m2, con un FOS de 30%, FOT de 200% y 28m de altura total máxima, manteniéndose los retiros del sector.”
Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
En esta vuelta hay que decir “nos salvamos”. Esta ordenanza que hoy se echa para atrás era una mancha amarilla espantosa en el corazón de San Rafael, originada en la necesidad, en su momento, de permitir un hotel que hoy se llama Grand Hotel y que está sobre la Rambla y Avenida del Mar. Para justificar eso, del Ejecutivo del momento vino una ordenanza que metía en todo San Rafael, hasta Pedragosa Sierra, hoteles de nueve pisos.
En la discusión de la Junta se logró sacar ochenta y nueve manzanas de esa ordenanza inicial, pero no se logró sacar todo. Por suerte, en estos tres años de vigencia a nadie se le ocurrió meter en California y Nordemby, por ejemplo ‒en el corazón de San Rafael‒, un hotel de nueve pisos que destrozara las veinte manzanas circundantes, donde solo hay casas. Hoy eso también quedó protegido.
Tuvimos la suerte de que el parate de la inversión evitó que se hiciera eso, y hoy se corrige esa ordenanza evitando que uno de los barrios residenciales más tradicionales de Punta del Este ‒y no de ricos, sino de terrenos de 500 metros, con casitas muy trabajadas‒ tuviera no menos de veintidós hoteles ‒eran los que entraban‒ de nueve pisos metidos en su corazón debido a una ordenanza que trató de justificar lo que debió ser una excepción. De última, fue lo único que quedó en pie de aquel loco sueño de verano, porque se votó en verano.
PRESIDENTE.- Seguimos con el otro expediente.
EXPEDIENTE Nº 760/2017: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto modificando varios artículos del TONE.
Tiene informe favorable que firman los ediles Luis Artola, Mafio, Abal, Hualde y Galván. Refiere a distintos artículos de la zona de Maldonado, en los que se corrigen y modifican algunos errores detectados. Los compañeros de la Comisión…
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Sírvanse manifestarse.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EXPEDIENTE Nº 760/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3981:
“Artículo 1º. Modifícase el Artículo 189º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (T.O.N.E.) en la redacción dada por el Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3974/2017, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Art. 189º) Límites y divisiones.
Límites y divisiones.
El Sector Maldonado está constituido por los predios comprendidos dentro de los límites:
Calle Ñangapiré entre Calle Dr. Elbio Rivero y Avda. España,
Avda. Franklin D. Roosevelt entre Avda. España y Avda. Francisco Acuña de Figueroa, ambas aceras,
Avda. José Joaquín de Viana entre Avda. Franklin D. Roosevelt y Calle República Dominicana, ambas aceras,
Avda. Francisco Acuña de Figueroa entre Avda. Franklin D. Roosevelt y Calle Enrique Burnett,
Calle Enrique Burnett entre Avda. Francisco Acuña de Figueroa y Avda. Santa Teresa,
Calle Democracia entre Avda. Santa Teresa y Avda. Cachimba del Rey,
Avda. Cachimba del Rey entre Calle Democracia y Avda. Gral. Aparicio Saravia,
Avda. Gral. Aparicio Saravia entre Avda. Cachimba del Rey y Calle Tacuavé (Antes Calle Nº 3 – Borde Fraccionamiento San Fernando),
Calle Tacuavé (Antes Calle Nº 3 – Borde Fraccionamiento San Fernando) entre Avda. Gral. Aparicio Saravia y Proyección del límite Norte del Padrón Nº 16739, Proyección del límite Norte del Padrón Nº 16739, desde Calle Tacuavé (Antes Calle Nº 3 – Borde Fraccionamiento San Fernando) hasta límite Norte del Padrón Nº 16739,
Límite Norte del Padrón Nº 16739 hasta límite Oeste del Padrón Nº 21242,
Límite Oeste del Padrón Nº 21242 desde Límite Norte del Padrón Nº 16739 hasta límite Norte del Padrón Nº 21242,
Límite Norte del Padrón Nº 21242 desde límite Este de Padrón Nº 13570 hasta su intersección con la línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia,
Línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia desde límite Este del Padrón Nº 21242 hasta el límite Oeste del Padrón Nº 26640,
Límite Oeste del Padrón Nº 26640 desde la línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia hasta la línea paralela a 450m de la Avda. Aiguá (que surge de reparcelar el Padrón Nº 26640),
La línea paralela a 450m de la Avda. Aiguá (que surge de reparcelar el Padrón Nº 26640) desde Límite Oeste del Padrón Nº 26640 hasta límite Este del Padrón Nº 26640,
Límite Oeste del Padrón Nº 26640 desde la línea paralela a 450m de la Avda. Aiguá (que surge de reparcelar el Padrón Nº 26640) hasta la línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia,
La línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia desde el límite Este del Padrón Nº 26640 hasta la nueva Avda. de circunvalación del Arroyo Maldonado.
La nueva Avda. de circunvalación del Arroyo Maldonado desde la línea paralela a 300m de la Avda. Gral. Aparicio Saravia hasta la Avda. Aiguá,
Avda. Aiguá hasta el límite del área suburbana por el Este,
Límite del Área Urbana y Suburbana por el Este, el Norte y el Oeste hasta Calle Miguel Benzo,
Calle Miguel Benzo entre el límite Oeste y Calle Wilson Amaral,
Calle Wilson Amaral entre Calle Miguel Benzo y Avda. Gral. Leandro Gómez,
Avda. Gral. Leandro Gómez entre Wilson Amaral y Avda. Antonio Lussich,
Límite Norte y Este de las Manzanas 1579 y 1877,
Calle Ventura Alegre entre Avda. Bdier. Gral. Juan Antonio Lavalleja y Calle Las Dalias,
Calle Las Dalias entre Calle Ventura Alegre y Calle Ibirapitá,
Calle Dr. Elbio Rivero entre Calle Ibirapitá y Calle Ñangaripé,
En Avda. Francisco Acuña de Figueroa entre Avda. Franklin D. Roosevelt y Calle Enrique Burnett quedan comprendidos los predios ubicados en ambas aceras.
En Avda. Gral. Leandro Gómez entre Calle Wilson Amaral y Avda. Antonio Lussich quedan comprendidos los predios ubicados al sudeste de la avenida y hasta una profundidad máxima de 120 metros, medidos a partir de la línea de propiedad del predio frentista a la vía, o en la franja comprendida hasta la primera vía de tránsito, siempre y cuando ésta no se distancie mas de 150 metros. Por resolución fundada, la Administración podrá admitir aumento en la profundidad de la subzona, en consideración de la propuesta arquitectónica.
El área definida: Al Sur por la avda. de circunvalación del Arroyo Maldonado y el límite Norte del Padrón Nº 2572 (Pastoreo Municipal), al Este por el margen del Arroyo Maldonado en su intersección con la Ruta 39, al Norte por la Ruta 39 y el Camino a Los Ceibos hasta el límite Oeste del Padrón Nº 317, al Oeste por el límite Oeste del Padrón Nº 317, el Camino Departamental 39W2 (antes Nº 36), el límite Oeste de los Padrones Nº 348 (Centro de Rehabilitación “Las Rosas”), Nº 20984, Nº 20983, el Camino Departamental Nº 39W2B (antes Nº 149) y el Camino Vecinal Nº 39W2B1 (conocido como “Camino al Pantanal”).
Urbanización Norte – Parte del Padrón Rural Nº 23325 (área delimitada en E.E. Nº 2016-88-01-06036).
El Sector se divide en las siguientes zonas:
Zona 2.1 Plaza
Zona 2.2 Casco Urbano
Zona 2.3 Barrio Jardín
Zona 2.4 Barrios
Zona 2.5 Avenidas
Los Bloques Bajos o Medios que se construyan en las zonas enumeradas en el presente Artículo, deberán contar obligatoriamente y sin excepción con conexión a las redes públicas de saneamiento, agua potable y electricidad, siendo de cargo del gestionante los costos que dichas conexiones o ampliaciones de red signifiquen.”
Artículo 2º. Modifícase el literal a) del Artículo 198º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE) en la redacción dada por el Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3885/2011, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 198º) Zona 2.2 Casco Urbano
1. Límites
Es el área comprendida en la poligonal, delimitada por las siguientes calles:
Calle 19 de Abril desde Calle 3 de Febrero hasta Calle Román Bergalli,
Avda. José Batlle y Ordóñez desde Calle Román Bergalli hasta Avda. Bdier. Gral Juan Antonio Lavalleja,
Avda. Bdier. Gral Juan Antonio Lavalleja desde Avda. José Batlle y Ordóñez hasta el límite de Zona 2.3
Límite de Zona 2.3 desde Avda. Bdier. Gral Juan Antonio Lavalleja hasta Calle Treinta y Tres,
Calle Treinta y Tres, desde Calle Solís hasta Calle Dodera,
Calle Dodera desde Calle Treinta y Tres hasta Calle 3 de Febrero, y
Calle 3 de Febrero desde Calle Dodera hasta Calle 19 de Abril, exceptuando las manzanas comprendidas en la Zona 2.1 Plaza”.
Artículo 3º. Modifícase el literal a) del Artículo 199º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE) en la redacción dada por el Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3885/2011, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 199º) Zona 2.3 Barrio Jardín.
9. Límites: Es el área comprendida entre las calles:
Calle 3 de Febrero desde Calle José Dodera hasta Avda. Martiniano Chiossi,
Avda. Martiniano Chiossi desde Calle 3 de Febrero hasta Calle Enrique Burnett
Calle Enrique Burnett desde Avda. Martiniano Chiossi hasta Avda. Francisco Acuña de Figueroa
Avda. Francisco Acuña de Figueroa desde Calle Enrique Burnett hasta Avda. Franklin D. Roosevelt, incluyendo los predios frentistas a la acera este de la Avda. Francisco Acuña de Figueroa,
Avda. Franklin D. Roosevelt desde Avda. Francisco Acuña de Figueroa hasta Avda. José Joaquín de Viana,
Avda. José Joaquín de Viana desde Calle República Dominicana hasta Avda. Franklin D. Roosevelt
Avda. Franklin D. Roosevelt desde Avda. José Joaquín de Viana hasta Avda. España,
Avda. España desde Avda. Franklin D. Roosevelt hasta Calle Arturo Santana, donde se une con una faja correspondiente a predios frentistas a Avda. José Joaquín de Viana, que cuenta con una profundidad de 50mts a cada lado del eje de dicha Avda. y que va, por el lado Oeste , desde Calle Arturo Santana hasta Avda. Bdier. Gral. Juan Antonio Lavalleja y por el Este desde Avda. Bdier. Gral. Juan Antonio Lavalleja hasta Calle Treinta y Tres,
Calle Treinta y Tres desde dicha faja hasta Calle José Dodera
Calle José Dodera, desde Calle Treinta y Tres hasta Calle 3 de Febrero.”
Artículo 4º. Modifícase el literal a) del Artículo 200º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), relativo a la Subzona 2.4.2, Límites, en la redacción dada por el Artículo 2º) del Decreto Departamental Nº 3974/2017, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 200º) Zona 2.4 Barrios
Subzona 2.4.2
2. Límites: Áreas definidas por:
Avda. José Joaquín de Viana, Calle Guavirá, Calle Arazá, Calle Ibirapitá, Calle Dr. Elbio Rivero, Calle Ñangapiré y Avda. España.
Avda. Aiguá, Calle Tacuavé (antes Calle Nº 3 – Borde Fraccionamiento San Fernando), Avda. Gral. Aparicio Saravia.
Avda. Antonio Lussich, Calle Aguamarina y sus predios frentistas, Avda. Antonio Lussich, Calle Vicenza y su prolongación y Calle Benito Nardone.”
Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 780/2017: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto modificando el artículo 227 del Decreto Departamental 3718/1997, TONE (sector La Barra y Manantiales).
Tiene informe favorable con las firmas de Artola, Abal, Hualde, Galván y María José Mafio.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.
EXPEDIENTE Nº 780/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3982:
Artículo 1º) Modifícase el Artículo 227º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 227º)
Tipos de edificación. En todas las zonas, cualquiera sea el área que tenga el predio, podrán construirse viviendas, con dependencias secundarias (locales de esparcimiento, vestuarios de piscinas, habitaciones y baños de servicio) y construcciones auxiliares (depósitos, garajes y parrilleros techados).
Las actividades comerciales o industriales se regularán por la reglamentación de zonificación”.
Artículo 2º) Modifícase el Artículo 234º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 234º)
Zona 1.2 Costa
a)Límites: Comprende:
10. En La Barra: los predios al Sur de Ruta 10, en las Manzanas 4, 9 a 22, 25 a 30, 32 a 38, 164 y 372;
11. En Manantiales: las Manzanas 1 a 16 inclusive, excepto los predios incluidos en la zona 1.3.
b) Dimensiones mínimas de los predios: - Bloque Bajo – Área 1200m2 y frente 30m
c) Retiros mínimos: - frontales 4m
- 6m sobre Ruta 10 y predios fiscales.
Se podrán construir terrazas en P.B. con pérgolas o toldos en un 75% del área de retiro frontal. Se podrá construir un muro frontal en el límite del predio con una altura promedio de 1m y altura máxima de 1,30m.
d) Altura máxima: 7m (P.B. + P.A.)
e) Ocupación:
F.O.S.: 40%
F.O.S. SS: 40%
F.O.S. V.: 20%
F.O.T.: 70%
f) Salientes y cuerpos salientes: 1,50m sobre retiro frontal”
Artículo 3º) Modifícase el Artículo 236º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE), en la redacción dada por el Artículo 2º) del Decreto Departamental Nº 3859/2009, Artículo 6º del Decreto Departamental Nº 3876/2010 y Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3904/2012, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 236º)
Zona 1.4 Barrio Jardín
1 – Normas Generales
1. Límites: Comprende los predios no incluidos en las zonas anteriores.
2. Divisiones: Esta zona se dividirá en dos Subzonas:
12. Subzona 1.4.1 Costanera: comprende los predios urbanos y suburbanos ubicados al Norte de la Ruta 10, que guarden la condición de frentista a la mencionada ruta y se implanten entre:
1. el límite Este del Fraccionamiento San Carlos hasta ambas aceras de la Ruta 104, exceptuando los padrones pertenecientes a las Zonas 1.2 y 1.3.
2. a calle 13 del Balneario Buenos Aires y la calle Los Baguales de Balneario San Vicente.
En todos los casos, el bloque deberá ubicarse dentro de una faja de 50m medidos a partir del límite de propiedad.
13. Subzona 1.4.2 Resto: comprende el resto de los predios de la Zona.
3. Normas Especiales: sólo se autorizan Bloques Bajos en la Subzona 1.4.1 Costanera.
Los bloques deben proyectarse normalmente a la Ruta 10 en un 100% del desarrollo de fachada por encima de la Planta Baja y sus proyecciones distar 8m entre sí.
En conjuntos de Bloques la separación mínima entre edificios es de 8 m.
Los bloques incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42.50 m y no podrán superar los 900 m2 de planta.
En subzona 1.4.2 podrán construirse unidades locativas individuales o apareadas.
La separación mínima entre unidades o pares debe ser 6m.
d) Dimensiones mínimas de predios:
Bloque Bajo:
Para 9m de altura: Área 1200 m2 o inferior para manzana entera
Para 12m de altura: Área 2000 m2 y frente de 30 m.
Conjunto de Bloques área 1500 m2. por bloque y 30 m de frente por bloque.
Conjunto de unidades locativas aisladas o apareadas, 1000m2 por unidad o par.
e) Retiros mínimos:
Frontales
-10m para Bloques bajos sobre la Ruta 10.
-6m para Bloques bajos en calles transversales.
-6m sobre Ruta 10 y predios fiscales, para el resto de las edificaciones.
-4m en el resto de los casos ( Art.4 del Decreto 3733).
El último piso debe galibarse sobre Retiro Frontal.
Laterales:
-Bloques Bajos: 3m debiendo la suma de los laterales ser superior a los 8m.
-unidades locativas aisladas o apareadas: uno de 3m y el otro de 2m.
De fondo:
-Bloques Bajos 4m.
-unidades locativas aisladas o apareadas: 3m.
En aquellos predios cuyos frentes sean menores o iguales a 15m., se exigirá un retiro unilateral de 3m, exonerándose del retiro lateral de 2m. La edificación que ocupe el retiro que se exonera, no podrá sobrepasar los 3m de altura promedial.
También se puede ocupar el retiro lateral y de fondo, con construcciones auxiliares tales como depósitos, garajes, parrilleros techados, habitaciones y baños de servicio, hasta una superficie de 36m2., no pudiéndose sobrepasar la altura promedial de 3m. La zona de ocupación de los retiros laterales deberá estar ubicada de la mitad del predio hacia el fondo, exepto en los terrenos con frente en tres de sus lados, que sólo podrán ocupar el tercio central.
f) Altura máxima:
-bloques bajos: 9m (PB+PA+PH) Área por predio de 1200 m2 o inferior para manzana entera
12m (PB + 2PA + PH) para Área por predio de 2000m2 o superior
-unidades locativas aisladas 7m (P.B.+P.A.)
g) para la ocupación de solares con área inferior a 400 m2 y superior a 1000 m2 regirán los siguientes parámetros:
- Superficie de terreno menor a 400m2. F.O.S. SS: 40%; F.O.S.: 40%; F.O.S. V: 50% y F.O.T. 60%.
- Para superficie de terreno mayor a 1000 m2: F.O.S. SS 25%; F.O.S.: 25%; F.O.S.V: 50%
- Para bloque bajo F.O.T. 70% y para resto 50%
- En los solares con áreas intermedias, los factores de ocupación se obtendrán de la interpolación de los anteriores valores.
h) Salientes y cuerpos salientes: 2m en un 30% de la superficie de fachada de los retiros de frente y de fondo. (Modificado por Decreto Departamental Nº 3876/2010 del 6 de julio de 2010).
2.- Parámetros Opcionales para Complejos Residenciales.
En suelo categorizado como suburbano por las directrices departamentales u otros instrumentos de ordenamiento territorial, cuando la superficie total del predio (área bruta) sea igual o mayor a 20 hectáreas podrá optarse por construir bloques bajos respetando los siguientes parámetros:
1. Límites
Predios suburbanos comprendidos dentro de los siguientes límites :
Ruta 10, proyección de la calle Bartolome Hidalgo, calle Jorge Lazaroff ,calle Tomas Guiribaldi hasta una linea paralela a la ribera a una distancia de 3,5km , por esta hasta una linea recta que pasa por el límite noreste de los padrones rurales 21881, 2045, 25650 y por el limite noreste del Balneario San Vicente según gráfico adjunto (L1).
b) Normas Especiales:
b1) Otros programas podrán ampararse a la presente normativa, debiendo su implantación contar con informe técnico favorable o ser viable desde el punto de vista de la normativa de zonificación industrial y comercial.
b2) Los bloques incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42.50 m. y no podrán superar los 900 m2. de planta.
b3) Separación mínima entre bloques: 20m
c) Dimensiones mínimas de predios:
Superficie de terreno por bloque: 8.000m2
d) Retiros mínimos:
1. Frontales: 20m
2. Laterales y de fondo: 15m
e) Altura máxima: 12m (P.B. + 2 P.A. + P.H.)
f) Ocupación: F.O.S. SS: 20%; F.O.S.:20%; F.O.S. V: 70%; F.O.T.: 40%.
g) Salientes y cuerpos salientes: 2m en un 30% de la superficie de fachada de los retiros de frente y fondo.
h) Índice de ponderación: 1 (uno)
También podrán admitirse programas comerciales siempre que cumplan con la reglamentación de zonificación, los parámetros anteriores y previo informe técnico favorable.”
Artículo 4º) La Intendencia Departamental, con anuencia de la Junta Departamental, podrá aprobar en otras zonas del Departamento, para predios suburbanos con área igual o superior a 20 hectáreas, programas similares a los contemplados en el inciso 2 del Artículo 236º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE)
Artículo 5º) Modifícase el Artículo 237.1º) del Decreto 3718/1997 (TONE), en la redacción dada por el Artículo 2º) del Decreto 3970/2017 el que queda redactado de la siguiente forma:
“Artículo 237.1 - Subzona 1.6. Pedro Campbell y Manzanas adyacentes al Norte
a) Límites:
1. Predios de las manzanas 373, 376, 377, 380, 382, 383 y 384 de la Localidad Catastral La Barra
2. Predios frentistas a los siguientes tramos de calles:
Leopoldina Rosa entre el límite norte del Padrón Nº 16530 y el límite sur del Padrón Nº 17504
Pedro Campbell, entre Leopoldina Rosa y El Pedregal
3. Predios frentistas a los tramos detallados a continuación, hasta una profundidad máxima de 50mts tomados a partir de la línea de propiedad del predio frentista a la vía:
El Pedregal, entre Pedro Campbell e Iris
Iris en toda su extensión
Los Suspiros, entre Iris y Syren
Graff Spee, entre Leopoldina Rosa y Anglo Saxon
Anglo Saxon entre Graf Spee y Syren
Syren en toda su extensión
b) Normas especiales: No se autorizan bloques medios ni altos.
En conjuntos de Bloques la separación mínima entre edificios es de 8 m.
Los bloques incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42.50 m y no podrán superar los 900 m2 de planta.
c) Dimensiones mínimas de predios:
- Bloques bajos : área 1200 m2. y frente 30 mts.
- Conjuntos de bloques bajos: 900 m2.por bloque y 30 mts. de frente.
- Conjuntos de unidades locativas aisladas o apareadas :600 m2 por unidad o par.
d) Retiros mínimos: - frontales: - bloques bajos: 6 mts.
- unidades aisladas o apareadas: 4 mts.
- bilaterales: - bloques bajos: 3 mts., debiendo la suma
promedial de los laterales superar 8 mts..-
- unidades aisladas o apareadas: 2 mts
.debiendo su suma promedial ser mayor a 6 mts..
- de fondo: - bloques bajos: 4 mts..
- unidades aisladas o apareadas: 3 mts..
e) Altura máxima: - bloques bajos: 9 mts. (PB + 2PA)
- unidades aisladas o apareadas: 7 mts. (PB + PA)
f) Ocupación: Bloques bajos:
F.O.S SS. : 40%
F.O.S.: 20%
F.O.S.V : 60%
F.O.T. : 60%
Las unidades locativas aisladas o apareadas se rigen por el inciso g) del Artículo 236º) del Decreto 3718/1997, en la Redacción dada por el Artículo 1º del Decreto 3904/2012.
g) Salientes y cuerpos salientes: 1.50 mts. excepto en los bloques bajos que pueden llegar a 2mts.”
Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 781/2017: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto modificando el artículo 12 del Decreto departamental 3733/1999 (estacionamiento de edificios en construcción). (a.t.)
Viene con informe favorable de Obras, el que firman Artola, Mafio, Abal, Hualde y Marcelo Galván.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EXPEDIENTE Nº 781/2017. VISTO: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO Nº 3983:
Artículo Único: Modifícase el Artículo 90º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 (TONE) en la redacción dada por el Artículo 12º del Decreto Departamental Nº 3733/1999, el que queda redactado de la siguiente manera:
“Artículo 90º) Estacionamiento
Todo edificio que se construya en el Departamento y que se destine a cualquier forma de vivienda colectiva, deberá disponer de áreas de estacionamiento o garaje según los parámetros correspondientes.
Podrá admitirse que los estacionamientos exigidos se emplacen en otro predio independiente, siempre que los accesos disten menos de 400m. En áreas balnearias podrán admitirse distancias superiores, debiendo contar con informe técnico favorable.
Los predios destinados a estacionamiento, no podrán alterar su destino salvo autorización expresa de la Intendencia Departamental, con aprobación de la Junta Departamental, requiriéndose una mayoría de 3/5 del total de votos de sus componentes. Se admitirán múltiples destinos para el predio, previo informe técnico favorable, siempre que no se altere la funcionalidad del estacionamiento, ni los requerimientos mínimos que se establecen en la norma.
La vinculación entre el edificio que se gestiona y los estacionamientos complementarios deberá documentarse notarialmente, se inscribirá en los títulos de ambos predios y constará en planos sellados y en Certificado de Habilitación Final de Obras.
Cada unidad de estacionamiento que responda exclusivamente a la obligatoriedad preceptuada en el Artículo 178º) del presente Decreto Departamental, mantendrá una relación biunívoca con una unidad del edificio, indivisible, no pudiendo enajenarse por separado de la misma.
En las áreas balnearias el edificio de estacionamientos deberá habilitarse en conjunto con el que le dio origen, solo en áreas de residencia permanente, el edificio de estacionamientos podrá habilitarse previamente. En ningún caso podrá habilitarse después.
Los estacionamientos se clasificarán en dos tipos:
Tipo A: de 2,50 x 5,00m y
Tipo B: de 2,25 x 4,50m.
Cada edificio deberá disponer de por lo menos un 50% de estacionamientos del Tipo A con calles de circulación de 6m. Cuando las calles de circulación sirvan exclusivamente a lugares tipo B, podrán tener 5m.
Todos los estacionamientos tendrán acceso directo a las calles de circulación, admitiéndose lugares “encerrados” por otros lugares de estacionamiento sólo cuando se adjudiquen a la misma unidad, los que computarán como único estacionamiento.
La estructura podrá reducir en algún punto el lado mínimo de estacionamiento y circulación en un 10%.
En el caso de edificios de apartamentos que se amplíen y que no cuenten con estacionamiento o garaje, o los tengan en cantidad insuficiente, se exigirá estacionamiento o garaje si a criterio de las oficinas técnicas es necesario.
Los accesos a los garajes, en aquellos predios que sean frentistas a más de una vía pública, deberán hacerse por aquella que soporte una menor intensidad de tránsito. Las rampas de acceso podrán tener una pendiente máxima de 15%.
La altura mínima de los garajes será de 2,40m, admitiéndose 2,25m libres debajo del fondo de vigas y puertas. Cuando haya cambio en la pendiente del piso bajo puertas o vigas, la altura mínima libre se medirá a la recta definida por el apoyo de las ruedas, separadas 2,70m entre sí.
Las viviendas de más de 200m2, deberán contar con área de estacionamiento para dos vehículos.
Queda prohibido utilizar los retiros frontales para los estacionamientos obligatorios.
La Intendencia podrá exigir mayores áreas de estacionamiento, cuando a su juicio, la índole del programa propuesto, por la afluencia de vehículos o de público y la zona en la que se implanta, las requiera para un correcto funcionamiento.
Los locales destinados a estacionamiento, contarán con adecuada ventilación natural o forzada. Cuando sea natural, deberá ser cruzada y se realizará por medio de vanos o ductos, con una superficie mínima igual al 0,5% del área del local, repartida en forma equilibrada. El portón de acceso podrá incluirse en esa área cuando sea calado o de malla. Cuando la ventilación sea forzada, se asegurarán cinco cambios de aire por hora, debiendo indicar en planos las características de los equipos a usar.”
La Intendencia Departamental de Maldonado reglamentará el presente Decreto.
Siga al Ejecutivo a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
Esta es una vieja norma demorada, de la que mucho se habló, pero nunca llegó a ponerse en los papeles. Va a ser una buena modificación, ya que permite que haya una distancia entre los edificios y sus locales de garaje, una necesidad que a veces hoy no se cubre debido a que la incapacidad o la imposibilidad de hacer el garaje evita que haya un edificio, sobre todo en zonas densamente pobladas y caras como el Centro de Maldonado o algunas otras zonas.
La Junta también aprovechó la oportunidad para corregir un problema de fondo, que era que los garajes podían ser vendidos. La norma exige un garaje por unidad y, hasta que entre esta norma en vigencia, podían ser unidades independientes; entonces, el edificio nacía con un garaje apartado del mundo, que después se lo vendían a otra persona, y lo que era lo querido ‒que cada auto estuviese abajo de ese edificio‒ tenía una forma de ser violado, por decirlo de alguna forma. A partir de ahora, los estacionamientos que exige la norma para cada unidad deberán estar en forma indivisible junto a esa unidad, lo que creo que va a ser bueno.
Esta es una de esas normas que tenemos que mirar con atención. Además, debemos ser claros en muchas de las cosas que hemos votado y que se han habilitado, ya que ahora esta norma también entra en vigor para aquellos edificios que hoy están en ejecución, permitiendo que amplíen sus garajes.
(Dialogados en la Mesa).
Expedientes agregados en el día de hoy.
EXPEDIENTE Nº 778/2017: Yacht Club Punta del Este solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo en el Rolex Circuito Atlántico Sur y Semana de Clásicos 2018 del 14 al 27 de enero de 2018 en Punta del Este.
Viene con informe favorable de la Comisión de Legislación, que dice que ACONSEJA: 1º) Declárese de interés departamental. 2º) Siga a la Presidencia del Cuerpo a los efectos de solicitud de patrocinio requerida en autos.
Firman Scasso, Rapetti, Mafio, Enrique Triñanes, Milton Hernández y Juan Silvera.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 778/2017) RESOLUCIÓN N° 416/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco de los eventos "Rolex Circuito Atlántico Sur" y "Semana de Clásicos 2018”, a llevarse a cabo del 14 al 27 de enero de 2018 en Punta del Este. Declárase urgente
(Dialogados).
PRESIDENTE.- Se vota, va para la Intendencia y formamos un expediente paralelo en función del apoyo que se solicita.
EXPEDIENTE Nº 766/2017: Intendencia Departamental remite propuesta para celebrar acuerdo transaccional entre ese Ejecutivo y varios funcionarios del mismo.
Es el acuerdo con los inspectores. Tiene informe favorable de la Comisión de Legislación firmado por Scasso, Milton Hernández, Rapetti, Zumarán, Mafio y Juan Silvera.
Está a consideración del Cuerpo.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 766/2017) RESOLUCIÓN N° 417/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase al Intendente de Maldonado a celebrar un acuerdo transaccional entre la Intendencia Departamental y los funcionarios señalados en la documentación anexada en fs. 4 de los presentes obrados, cuyo texto surge agregado en fs. 14 de autos. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos. Declárase urgente
PRESIDENTE.- Solicita la palabra el edil Correa.
EDIL DARWIN CORREA.- Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar?
EIDL DARWIN CORREA.- Sí.
PRESIDENTE.- Bien.
EDIL DARWIN CORREA.- Presidente: en épocas de cuestionamientos a directores, en épocas de cuestionamientos al director de Tránsito, nos olvidamos de que este tema que llegó en este momento es una transacción.
Ese tema nació en algún lado, ¿se acuerdan? ¿Nos acordamos, presidente? Este tema nace cuando, por norma de aquel Presupuesto anterior del Gobierno anterior, se decía que los inspectores podían multar y cobraban la comisión sin importar que el multado pagara o no la multa.
Pero, ¿qué pasó? Ni una cosa ni la otra. Pasaron los Gobiernos, pasó todo el Gobierno anterior, y los inspectores nunca vieron un peso, nunca cobraron nada, quedó siempre en caja. Algunos decían que esta cifra era cercana a los U$S12.000.000, otros decían U$S7.000.000, intereses y multas, y tenía que cobrar... (m.r.c.)
Y muchas veces veíamos a los inspectores multando y criticábamos; algunos levantábamos la voz diciendo que los inspectores, en vez de educar, estaban multando porque tenían ganas de multar, cuando casi era una imposición del Gobierno pasado.
Hoy, en este Gobierno, no he escuchado a nadie levantar la voz y decir que se arregló un tema que en el período pasado fue un desastre, que se arregló el tema de que en el período pasado existía una directora de Jurídica que fue un desastre con este tema, que salió a decir que había ganado este juicio ‒salió a decir que había ganado este juicio‒ y hoy estamos llegando a esta etapa con los inspectores que durante años hicieron algo, que según el decreto que estaba los amparaba… Además, un director firmaba esa multa, cuando un director nunca puede firmar; estaba todo al revés, pero hoy no escucho a nadie decir: “Por fin la Intendencia llegó a esta etapa y acordó con los inspectores de la mejor manera, de la manera más sana y más económica para los bolsillos de los ciudadanos del departamento de Maldonado”.
Fundamento en ese sentido: en que tienen que tener memoria; hablan y critican y quieren llamar a sala y piden fueros cuando en realidad, en algunos de estos temas, principalmente en el tránsito en Maldonado, lo que tienen que tener son dos cosas: memoria y vergüenza.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Señor edil Noguera.
EDIL NOGUERA.- Gracias, señor presidente.
Con respecto a lo acabo de votar, primero quiero reconocer los derechos de los trabajadores en su legítimo reclamo y aclarar que la Intendencia en esta oportunidad gastó varios millones menos que en el juicio por la rebaja salarial.
Para arrancar, cuando queremos cuidar los recursos de la Intendencia de Maldonado..., a mí lo que me preocupa de esto, más allá de respetar los recursos de la Intendencia de Maldonado, es aprovechar los recursos humanos a futuro, que es lo que a la población le interesa, para corregir los desastres que hay en el tránsito de la ciudad de Maldonado.
No se trata de una cuestión de no multar a nadie o perdonar, o de levantarle la multa o perdonarle la multa a un director si va alcoholizado, si no va alcoholizado o si se le retira o no la multa a un alcalde. Se trata de aplicar las reglas de tránsito con criterio y con respeto a cada uno de los ciudadanos del departamento de Maldonado, de estacionar donde se debe estacionar y de pintar donde se debe pintar.
Eso es lo que me interesa de los recursos de la Dirección de Tránsito del departamento de Maldonado, más allá de cumplir con las obligaciones legales que hayan reclamado los trabajadores de ese sector. Era simplemente eso.
Muchas gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Edil Antonini.
EDIL ANTONINI.- Señor presidente, capaz que es por la hora que algún edil preopinante dijo algunas cosas que…
Voy a pedir que se declare la urgencia del tema para no decir otra cosa…
Pido la urgencia del tema…
(Dialogados).
¿No puedo pedirla?
PRESIDENTE.- Artola.
EDIL ARTOLA.- Voté afirmativo, presidente, dado que en el año 2010 advertí esta situación en este mismo plenario y en ese momento no se le dio trascendencia ni importancia cuando dijimos que lo que se les estaba dando a los inspectores no era conveniente en la situación que se les daba. Así que por ese motivo votamos hoy afirmativo este planteo.
PRESIDENTE.- Ahora sí, Antonini, puede hacer la moción de orden...
¿Usted va a fundamentar?
Perdón, Ontaneda, para fundamentar el voto.
EDIL ONTANEDA.- Sí, señor presidente.
Memorias de herencia, verdad y vergüenza tuvo el Gobierno del Frente Amplio ‒tanto en el Ejecutivo como en este Legislativo‒ para cumplir y honrar las deudas. Cumplir y honrar las deudas no es ninguna vergüenza; simplemente es reconocer cosas y, por lo tanto, por eso lo estamos votando, porque cuando tuvimos que pagarles a los funcionarios municipales y a los funcionarios de esta Junta no nos tembló el brazo para pagarlo. (m.g.g.)
Así que me parece que es justo.
Y memoria de herencias…
PRESIDENTE.- Míreme a mí.
Fermín de los Santos.
EDIL DE LOS SANTOS.- Gracias, presidente.
Además de la intervención del compañero Noguera ‒con el que estoy totalmente de acuerdo‒ y del reconocimiento a los derechos que pueden tener los funcionarios municipales, no quiero…
(Problemas de audio).
PRESIDENTE.- A ver, que los taquígrafos no escuchan…
EDIL DE LOS SANTOS.- No anda…
PRESIDENTE.- No. Anda todo mal.
EDIL DE LOS SANTOS.- ...no quiero dejar pasar que por primera vez en este período de gobierno estamos considerando una transacción, que parece que hasta este momento era una palabra negada desde el Ejecutivo departamental y con eso se negaba, nada más ni nada menos, que a la Junta Departamental en una de sus funciones fundamentales.
Entonces, hoy tenemos lo que hemos reclamado, no una, sino muchas veces, una transacción donde la Junta Departamental decide qué es lo que se va a votar, cosa que no habíamos podido hacer hasta ahora ‒y tenemos varios casos que no quiero ponerme a nombrar por la hora que es‒.
(Dialogados en la Mesa).
PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.
Es bueno, cuando la noche oscurece, aclarar la memoria. Que yo recuerde, es la quinta transacción que se aprueba en estos dos años ‒de las cinco que hubo‒. Puede que alguien diga que es una transacción sin necesidad de que sea así, pero las cosas son lo que son y no lo que uno quiere, y el hecho real es que no es la primera transacción que trata esta Intendencia, y hablemos de Aparicio Saravia, y hablemos de un choque que se resolvió hace dos semanas y de otras tres ‒por lo menos‒ que ha resuelto esta Junta, todas en forma favorable, por suerte.
De esta en especial, simplemente voy a decir que se llegó a un buen acuerdo sobre un mal funcionamiento, sobre un sistema establecido por un Gobierno que después él mismo decidió no cumplir y no pagó; se llegó a un buen acuerdo en beneficio de las arcas de la Intendencia de Maldonado y en cumplimiento con los derechos que tenían y que ya no tienen ‒gracias al nuevo Presupuesto municipal‒ los inspectores de tránsito, que cobraban hasta de gusto ‒cobraban no, generaban el derecho a cobrar, porque no se les pagó, hasta de gusto‒.
UN EDIL.- ¡La urgencia!
PRESIDENTE.- La urgencia la iba a proponer Antonini y se fue…
(Dialogados en la Mesa).
Mafio propone la urgencia de los asuntos tramitados…
(Hilaridad).
Que se vote…
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
Siendo la hora 03.37 minutos, levantamos la sesión. (a.g.b.)
Asisten los Ediles Titulares: Santiago Pérez, Jacinto Martínez, Damián Tort, Eva Abal, Nario Palomino, Luis Artola, José L. Sánchez, Alexandro Infante, Francisco Olivera, Rodrigo Blás, José Hualde, M. Sáenz de Zumarán, Osvaldo Matteu, Darwin Correa, Adolfo Varela, Andrés de León, Efraín Acuña, Diego Astiazarán, Washington Martínez, Enrique Triñanes, Sergio Duclosson, Eduardo Antonini, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado y Lourdes Ontaneda.
Asisten los Ediles Suplentes: José L. Rapetti, Américo Lima, Oscar Freire, Ana María Fernández, Johana Cervetti, María J. Mafio, Nicolás Sosa, Marta Torres, Carlos Stajano, Nelson Balladares, Wilma Noguéz, Eduardo Méndez, Alejandra Scasso, Guillermo Moroy, Valeria Silvera, Javier Sena, Carlos Corujo, María C. Rodríguez, Federico Martínez, Daniel Ancheta, María Servetto, Federico Guerra, José Igarza, Cristina Pérez, Walter Plada, Leonardo Corujo, Andrea Magallanes, María Laurenzena, Robinson García, Christian Berna, Teresa Rivero, Milton Hernández, Joaquín Garlo, Lilia Muniz, Nelson Lages, Fernando Borges, Marcelo Galván, Carlos Flores, Susana de Armas y Claudia Viera.
Ediles con Licencia Reglamentaria: Stephanie Braga, Adolfo Varela.
Ediles con Licencia Médica: María del Rosario Borges y Juan Agustoni.-
Ediles Inasistentes: Marco Correa y María Fernández Chávez
Siendo la hora 3:37 del día 29 de los corrientes se levanta la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha indicados.
Sr. Rodrigo Blás
Presidente
Sr. José Hualde
Vicepresidente
Sra. Susana Hualde
Secretaria General
Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial