Sesión Ordinaria
20 de setiembre de 2005
SUMARIO
Pág. 3
Pág. 5
Pág. 6
MEDIA HORA PREVIA
4.- Edil Walter Olivera: Ideario Artiguista, identidad nacional.-
Pág. 6
Pág. 9
Pág. 11
7.- Edil Enrique González: Ley de Fueros Sindical.-
Pág. 17
EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Nacional
Pág. 19
Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría
9.- Edila Beatriz Jaurena: Sus palabras en homenaje al Sr. Amado Viera, recientemente fallecido.-
Pág.- 21
EXPOSICIONES
Pág. 23
11.- Edil Nicolás Sosa: Enfoque turístico y cultural de artistas callejeros.-
Pág. 26
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
Pág. 28
ASUNTOS ENTRADOS
13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas en el Orden del Día.-
Pág. 29
14.- Edila Elisabeth Arrieta: Su planteamiento sobre discriminación de género.-
Pág. 58
Pág. 65
ASUNTOS VARIOS
Pág. 91
Pág. 160
c.e.a.-
ORDEN DEL DÍA
I) ACTA ANTERIOR Nº 1122.-
II) MEDIA HORA PREVIA.-
III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:
1º) PARTIDO NACIONAL. (5’)
2º) PARTIDO E.P. F.A. N.M. (5’)
IV) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Adolfo Varela - 19/09/1836: Batalla de Carpintería, triunfo del ejército del Gral. Manuel Oribe, bajo la consigna "Defensores de las Leyes" .-
V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Nicolás Sosa - "Enfoque turístico y cultural de artistas callejeros".-
VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 27/05.-
VII)ASUNTOS ENTRADOS.-
ASUNTOS VARIOS
1.- CONSIDERACIONES sobre "Seguridad en el Departamento". Propuesta presentada por la Bancada del Partido Nacional.-
2.- EXPEDIENTE Nº 470/05: MIGUEL ÁNGEL CABANILLAS, su consulta respecto viabilidad de construir en padrón Nº 10.976, de la manzana Nº 684 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-
3.- EXPEDIENTE Nº 412/05: JOSÉ B. LAZO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.011, manzana Nº 1756 de Maldonado - Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.-
4.- EXPEDIENTE Nº 425/05: SUSANA FERRARI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5439, manzana Nº 94 de Piriápolis – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.-
5.- EXPEDIENTE Nº 428/05: ROBERTO GARDIOL S/ permiso para regularizar obra en el padrón 1232, manzana Nº 91 de El Tesoro – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.-
6.- EXPEDIENTE Nº 493/05: CLUB PALABRA MAYOR S/ se declaren de Interés Departamental , las actividades que vienen desarrollando en el Hotel Jean Clevers, referente al Turismo Salud.-
7.- EXPEDIENTE Nº 251/05: CONSULADO GRAL. DEL URUGUAY EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA – ARGENTINA – S/ permiso para la instalación de un busto del Científico Italiano Guglielmo Marconi en Parada 10 de Playa Mansa. Q. Esp. 2/3 de votos.-
8.- EXPEDIENTE Nº 495/05: EDIL PSIC. GUSTAVO PEREIRA, sus puntualizaciones respecto a que nuestro departamento sea sede de la próxima Cumbre Iberoamericana a realizarse en el 2006.-
9.- EXPEDIENTE Nº 513/05: EDIL (s) WALTER URRUTIA, sus puntualizaciones respecto necesidades de los Barrios Parque Anita y Arturo Matta, de San Carlos.-
10.- EXPEDIENTE Nº 420/05: INTENDENCIA MUNICIPAL remite invitación al Cuerpo para conformar la Comisión Mixta de Integración, en el marco del acuerdo firmado entre el Ejecutivo Comunal y la Intendencia Municipal de Rocha.-
11.- EXPEDIENTE Nº 347/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública Nº 15/03, convocada por la Intendencia Municipal, para el servicio de arrendamiento de vehículos con sistema hidráulico para el mantenimiento del alumbrado público del Departamento.-
12.- EXPEDIENTE Nº 369/05: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada por la Cra. Delegada en la Intendencia Municipal, relacionada con la reiteración del gasto emergente de las contrataciones de profesores de deportes en los barrios.-
ASISTENCIA
PRESIDE:
Sr. Milton Hernández Estévez
EDILES TITULARES
: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Daniel Rodríguez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-
EDILES SUPLENTES
: Juan Blanco, Walter Olivera, Mary Pérez, José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Juan José Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, José María Juan, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Jorge Núñez, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-
CUERPO DE TAQUÍGRAFAS
: Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Claudia García, Mariela García y Andrea Fernández.-
Siendo la hora 20:36 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 20 de setiembre de 2005).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras edilas y señores ediles. Estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión.-
Primer punto del Orden del Día. Acta anterior Nº 1122. Por la afirmativa...
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
Continuamos. Media Hora Previa.-
(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Aníbal Arias, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
Tiene la palabra el señor Edil Walter Olivera.-
SEÑOR OLIVERA
.- Buenas noches, compañeras edilas, buenas noches compañeros ediles. Buenas noches edilas y ediles de la oposición.-
Señor Presidente, voy a pedir comprensión en estos cinco minutos de los que voy a hacer uso, porque, de pronto, la parte oratoria no sale como uno quisiera dentro del marco de la profesionalidad que debemos tener y es debido al cansancio, porque las horas no dan entre el trabajo duro, la familia y la responsabilidad partidaria.-
Gracias al soberano, al pueblo, por darme la oportunidad de representar una mínima parte de él. Por primera vez en este Parlamento, en este Plenario, elegí entre los importantes temas de la sociedad, uno que forjó mi identidad uruguaya más allá de la que me pertenece por haber nacido en este grandioso país. También definió mi ideología política con mi sentir patriótico.-
Señor Presidente, señoras presentes y señores presentes, me refiero a José Gervasio Artigas, Protector de los Pueblos Libres, hacedor, Padre de nuestra Patria Oriental, hombre republicano y federalista, defensor de la autonomía de las Provincias Cisplatinas, formador de la Liga Federal, la cual era de avanzadas ideas socialistas.-
Observemos qué datos: en 1815 la Primera Reforma Agraria de Latinoamérica. Luego de estos hechos...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil. Muchas gracias.-
Continúe, señor Edil.-
SEÑOR OLIVERA.- Gracias, señor Presidente.-
Luego de estos hechos, más otros de vital importancia, el latifundio -y esto es lo triste- apoyado por algunos orientales con ambiciones de poder, con otras opiniones e intenciones que no coincidían con los ideales y los principios del General del Pueblo Oriental, recibe un gran golpe y lo demuestra. ¡Y vaya si lo demuestra con el pueblo! Tenemos el Éxodo del Pueblo Oriental.-
Qué herencia histórica tenemos como país, compatriotas; yo recapitulo la Historia y llevo en detalles década tras década hasta la actualidad. Un libertador, Juan Antonio Lavalleja, Declaratoria de la Independencia, más tarde dos Presidentes que lo llevan a dividirse, uno en la capital y otro en el resto del país.-
a.f.r.
Consecuencia de esto: un territorio fértil, tan grande como nuestro actual país, entregado plenamente al extranjero por monedas de oro para financiar una lucha de poderes entre orientales. Unos años más tarde una guerra civil deshacía, hermano contra hermano, luchando a muerte el país... dividido.-
Primera Guerra Mundial, Uruguay recibiendo emigrantes de diferentes países, esa gente aprovecha la bonanza de nuestra tierra y el factor climático, establecen un país X, no para todo país. Otra guerra mundial, el burgués hace más capital, el ciudadano común, sin cultura, recibe algo. Luego, bajo lucha, la cultura por fin parece florecer, pero algunos se encargan nuevamente de dividir a los orientales.-
Unos años más tarde en el espectro internacional aparece una figura del Norte, Henry Kissinger, un estratega, no me olvidaré nunca de este hombre y de este tipo de hombre. Golpe de Estado, dictadura para nuestro país, trabajadores y obreros sin libre pensamiento, directamente: "Adiós libre pensamiento"...
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear o necesita prórroga?
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga de tiempo para el señor Edil.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR OLIVERA.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Golpe de Estado, decía, dictadura para nuestro país. Adiós derechos libres, adiós reclamos de trabajadores y obreros, no más libre pensamiento. Hay muerte, desapariciones, torturas. Un nuevo éxodo del pueblo, un país que se endeuda. Luchas en silencio por la libertad. Fórmulas que se agotan, estrategia cumplida por parte del latifundio. Más lucha de los pueblos. Democracia al fin, para nuestro país y parte de Sudamérica.-
Elecciones, un Presidente electo confronta reclamos de trabajadores y lucha sindical. Voto verde, voto amarillo, pueblo vota no, todos serían iguales ante la Ley, aceptado, era la regla del juego; pueblo dividido.-
Luego de cinco años nuevamente elecciones, lucha electoral, "vendo el oro, no vendo el oro". El Padre de la Patria dijo: "No venderé el rico patrimonio de los Orientales al bajo precio de la necesidad". En esas elecciones ganó quien dijo que no vendería el oro -pongan atención, otra vez el oro- y el oro se vendió.-
Otra elección, se repite Presidente, "bla, bla", país más endeudado y reforma electoral, balotaje: 50 más 1. Elecciones, nuevo gobierno, esta vez de coalición entre partidos que antes peleaban a muerte. -¿recuerdan hace un ratito "hermano contra hermano"?- poderes encontrados, estafan y roban al país, otra vez el país en crisis y más deudas y nada de paz.-
c.e.a.-
2004... 2004! En primera vuelta se ganan las elecciones por el 50 más 1. Histórico. La ciudadanía da la oportunidad a la izquierda de gobernar por cinco años y yo, militante firme de la izquierda, de ideario artiguista, de profesión constructor -o albañil- estoy, justamente, para construir, señor Presidente.-
Construyamos -digo a los compañeros- porque ese fue el compromiso con la gente y el pueblo es lo que espera. Construyamos con razonamiento lógico. No olvidemos que el pueblo es soberano y estamos aquí en su representación. Pensemos en el Uruguay que tenemos y en el Uruguay que puede ser. Y, señor Presidente, permítame agregar algo más. Es pedir a maestros, profesores y todos los educadores de este país, o al menos de este Departamento, que difundan la historia de nuestro país al detalle, pues nuestros jóvenes no tienen conciencia de ella, porque de pronto se nos ha educado para conocer otras historias.-
Si se educa poniendo atención a nuestra historia, podremos no repetir historias tristes de nuestro país.-
Quiero decir a todas aquellas personas que no sientan que tienen una patria, que los invito a construir una. Las herramientas están y en cada uno de nosotros queda querer usarlas para ganar conciencia.-
Muchísimas gracias.-
Quiero darle destino a mis palabras: al Ministerio de Educación y Cultura y a todas las instituciones educativas del Departamento, públicas y privadas, militares y policiales.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para darle destino a las palabras del señor Edil..., por la afirmativa...
SE VOTA: 26 en 30, afirmativa.-
Tiene la palabra el señor Edil Rafael Barla.-
SEÑOR BARLA
.- Señor Presidente, señores ediles: El Movimiento de la Juventud Agraria es una institución que desde hace casi sesenta años trabaja para afincar al joven rural en su medio. Su objetivo es evitar o enlentecer la emigración a los centros urbanos y para ello actúa brindando capacitación en diversas áreas y otorgando créditos, sin descuidar el desarrollo de las actividades culturales, deportivas y sociales.-
Estas tareas se canalizan a través de los clubes agrarios juveniles y de cursos dictados por extensionistas del Movimiento.-
El primer técnico extensionista del Uruguay fue el Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres, vecino de Maldonado, nacido el día 13 de febrero de 1915, en la que hoy se llama Avenida Aiguá, esquina 19 de abril, en esos tiempos lugar de quintas. Se graduó muy joven de Ingeniero y también muy joven se casó con Ana Isabel Muñoz, nieta del General Muñoz. Con el correr de los años, de dicha unión nacieron cinco hijos: Ana, Graciela, Nora, Susana y Cirilo.-
En el año 1948 se radicó en El León de Aiguá, en la vieja estancia de Vázquez, en esa época ya comenzó a desarrollar todo su conocimiento proporcionando a un entusiasta grupo juvenil todo tipo de animales, como aves, cerdos y conejos de buena raza y la orientación técnica adecuada.-
Fue el fundador del Movimiento de la Juventud Agraria, aportó conocimientos a las escuelas rurales. Mediante su trabajo práctico entusiasmó, educó y mejoró la economía de muchísima gente del agro local y nacional. Los gobiernos de turno reconocieron su enorme capacidad intelectual y moral, como asimismo su indiscutida vocación y dedicación por la cual en infinidad de ocasiones fue enviado a representarnos en el exterior, Israel y Chile entre otros.-
El día 3 de agosto de 1972 el Movimiento de la Juventud Agraria cumple 27 años y se dan a conocer los resultados de los diversos concursos de plantación de maíz y de papas. En el concurso de maíz, por ejemplo, los jóvenes de 14 años cultivaron 849 hectáreas y el ganador, Juan C. Cosia obtuvo 4.800 kilos por hectárea; en el certámen de papa el ganador, Luis Tourón, obtuvo 30.815 kilos por hectárea en Montevideo.-
Señaló el Ingeniero que de cultivarse como lo hizo la Juventud Agraria en las 180.000 hectáreas de maíz, se hubiera conseguido ese año 8.000 millones de pesos más y, respecto de la papa, 9.600 millones de pesos más.-
m.r.-
La vida de este ilustre vecino de Maldonado fue de trabajo, docencia y bondad.-
En noviembre de 1959, en una exposición de rústicos seleccionados de la agropecuaria de El León, el Ingeniero Cirilo Larrosa inaugura dicho acto ante la presencia de cientos de participantes y del Ministro de Ganadería y Agricultura Carlos Puig.-
(Murmullos, dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR BARLA.- Gracias, señor Presidente.-
Y en cierto momento, dice: "Si es que las autoridades nacionales desean mejorar la vida y traer mayor progreso a Aiguá y su zona, se deberá terminar el gran tramo que falta de la Ruta 39, que se paralizó desde hace años. Aiguá no debe seguir aislada de Maldonado, de San Carlos y del Sur del Departamento".-
A los seis meses, por intervención del Ministro y como consecuencia de sus palabras, comenzaron los trabajos que completarían la totalidad de la carretera. Aiguá está en deuda también por eso con don Cirilo Larrosa.-
Falleció el 3 de abril de 1978, luego de pronunciar un brillante discurso en un encuentro cooperativo. Tenía 63 años, fue un hombre que dedicó su vida íntegramente al futuro, sabiendo que la utopía por la que luchaba estaba muy lejos y que quizás sus biznietos la verían. Creo que una calle de Aiguá debería llevar su nombre.-
Solicito que mis palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura, así como a sus hijos, mencionados más arriba.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Se van a votar los destinos de las palabras del señor Edil. Por la afirmativa...
SEÑOR PALOMINO.- Si el señor Edil me permite, me gustaría darle otro destino. A la Comisión de Ganadería y Agricultura, porque ha dado un informe muy importante que creo que lo tenemos que tener en esa Comisión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?
SEÑOR BARLA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, lo agregamos.-
Por la afirmativa, con el agregado del señor Edil Palomino.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
Todos los destinos realizados en este momento para el planteo. Tiene la palabra el señor Edil Wilson Laureiro.-
SEÑOR LAUREIRO.-
Señor compañero Presidente, señoras compañeras edilas, señores compañeros ediles, ediles de la oposición. Mi intervención es con el afán de resumir lo actuado por la Junta Departamental en este Período. Es que yo, un humilde servidor de la ciudadanía toda de Maldonado, vengo observando los comportamientos de cambio que se han realizado, sin lugar a duda, en esta sociedad.-
Quisiera expresar algunos conceptos como integrante de Cabildo y la Lista 1813. Por eso me dirijo a ustedes, para contarles cuál va a ser el camino que, como Edil, tendrán de mi persona y, por mi intermedio, del grupo, gracias a la confianza política que éste me brinda. Grupo político que funciona con una Mesa Política que es representativa en cada rincón del Departamento de Maldonado y que como Edil me debo a ella por ser el órgano máximo.-
Quiero dejar claro y lo hago acá, en la Junta, que el día que tenga diferencias de conducción política dejaré de representar a este grupo y me voy a ir para mi casa, por la lealtad y el respeto a los compañeros que se gastaron los zapatos para lograr los votos, que de ninguna manera son míos, son patrimonio del grupo y -repito- a éste me debo.-
Parafraseando a un gran compañero conocido por todos ustedes, ex Presidente del Frente Amplio, el señor Gregorio Quintana, nosotros intentaremos actuar siempre en política como lo hacemos en la vida personal. Si creemos que un amigo va a cometer un error, es deber de un buen ser humano, de un buen compañero, de un buen amigo, señalárselo y plantearle nuestra visión y nuestras alternativas.-
cg.-
Así actuamos, así actuaremos, y estamos convencidos de que esto no es sectorial, señor Presidente, ni es poner el palo en la rueda, esto es responsabilidad de frenteamplista.-
En esta situación me ha tocado ser, nada más ni nada menos, que controlador con propuestas alternativas y en ese camino iremos, ya que no formamos parte del Ejecutivo, somos legisladores. Pero que esto no se malinterprete, señor Presidente, esto no significa no confiar en los compañeros de Bancada ni en los compañeros del Ejecutivo Comunal, porque sé que van a actuar con responsabilidad y honestidad. Recuerden lo que dijo Tabaré: "Podemos meter la pata, pero no la mano en la lata", y el que la meta irá a la Justicia, señor Presidente.-
Que quede claro que las diferencias pueden estar en la conducción, porque el programa de gobierno es el mismo, es único, pero existieron tres candidatos con diferentes perfiles.-
En estos últimos tiempos me he quedado perplejo al ver que ex Directores nos dan consejos, que como fuerza política entendemos, pero si usamos la razón y vemos la realidad y la conducta que estos señores tuvieron en el Período pasado, nos llevan a una cruda realidad que tiene nombre y apellido: alrededor de 30:000.000 de déficit. Esto nos da que han sido malos controladores y pésimos administradores del dinero de la población de Maldonado.-
(Protestas, superposición de voces).-
SEÑOR SENA.- …al Partido Nacional. No lo puede hacer en la Media Hora Previa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, señor Edil.-
Que lo retire de la…
SEÑOR LAUREIRO.- No. No nombré, dije: "Período pasado", señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR LAUREIRO.- Mientras sucedía esto en la Comuna, el ex Intendente -hoy Senador de la República- gastaba miles y miles de dólares en chapas, canastas, camiones de arena, gas oil, nafta, publicidades monstruosas…
(Murmullos, protestas).-
…pero, claro, van a decir que si tengo pruebas que esto pase a la Justicia, pero la verdad es una sola y el pueblo, señor Presidente, la conoce.-
(Murmullos).-
Pero también sé que muchos de estos dirigentes están metidos en un brete por la mala actuación pasada, así como los votantes que creyeron en las promesas de éstos, ya que los tarritos se están destapando y, por lo menos, la pésima administración está saliendo a la luz.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…
(Protestas).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…, por favor, señores ediles.-
SEÑOR LAUREIRO.- Yo jamás en esta Junta he faltado el respeto a nadie, he escuchado atentamente y eso queda claro.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, puede redondear…
(Protestas).-
Por favor, señores ediles.-
(Campana de orden).-
(Protestas).-
Por favor, señores ediles. Por favor, no discutamos.-
¿Puede redondear, señor Edil?
SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, pido que se prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor Edil. Necesita 21 votos.-
SE VOTA: 16 en 30, negativo.-
Por lo tanto, tiene que redondear rápidamente.-
SEÑOR LAUREIRO.- Con respecto a la prensa y directamente a los periodistas -es una opinión personal, señor Presidente-, primero agradecerles y que no se callen, que al pueblo hay que darle toda la información y esta fuerza política les da las garantías y las libertades de acceder a ella, se terminó el amiguismo y el callarse por el poder político, porque la libertad junto con la verdad y la educación hace libre a nuestro pueblo.-
Por lo demás les digo a los ciudadanos de Maldonado que este grupo político estará en cada rincón del Departamento visitando y construyendo propuestas reales para cambios reales, frenteamplistas.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑOR CARRO.- Moción de orden, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor…
SEÑOR LAUREIRO.- Que mis palabras pasen a la prensa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos de las palabras del señor: a la prensa. Por la afirmativa.-
SE VOTA: 16 en…
SEÑOR CARRO.- Por una objeción, si no puedo hacer una moción de orden.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Era para agregar un destino, señor Palomino?
c.i.-
SEÑOR PALOMINO.- Sí señor.-
A través de las palabras que se desprenden del señor Edil me gustaría que esas palabras, porque están generalizando a todo el Partido, pasen a la Justicia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta, señor Edil, el planteo…?
SEÑOR LAUREIRO.- No.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¡por favor, señores ediles!
¡Por favor, señores ediles!
SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-
(Campana de orden).-
(Dialogados).-
Por favor, por favor..., señores ediles.-
SEÑOR CARRO.- Muy respetuosamente le voy a pedir, de acuerdo a su investidura, que haga cumplir el Reglamento y que haga retirar del Acta las expresiones que hacen alusión tanto al Partido como a uno de sus representantes. Eso es de orden porque está en el Reglamento, no se pueden hacer alusiones, por lo tanto, solicito que se retiren del Acta.-
SEÑOR SAROBA.- Y si no, que pase a la Justicia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto está haciendo una moción...
SEÑOR CARRO.- Estoy haciendo una moción, porque está en el Reglamento. En realidad no estoy haciendo una moción, estoy pidiendo que se cumpla con el Reglamento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, está pidiendo que se cumpla el Reglamento está en su derecho...
SEÑOR SAROBA.- No está en su derecho agredir a los demás...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señor Edil!
Por favor. Voy a poner a votación…
SEÑOR CARRO.- No puede poner a votación, señor Presidente, el Reglamento no se puede poner a votación...
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está diciendo que estoy violando el Reglamento...
SEÑOR CARRO.- No estoy diciendo que está violando el Reglamento, entiendo que quizás, por la misma situación que tiene usted como yo que, en definitiva, somos bastante inexperientes en esto, a lo mejor, usted está interpretando eso, pero el Reglamento no está sujeto a interpretación, no puede haber alusión...
SEÑORA CHANQUET.- Presidente, moción de orden...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
Moción de orden.-
(Dialogados).-
SEÑORA CHANQUET.- Cuarto intermedio de cinco minutos...
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos...
(Dialogados).-
Señores ediles, no se puede. Por favor, no se puede...
(Dialogados).-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente...
¿Me permite?
Estamos en la Media Hora Previa, puede seguir con la Media Hora Previa...
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos hacer cuarto intermedio...
El señor Enrique González, tiene la palabra.-
(Interrupciones).-
SEÑOR SENA.- Que se cumpla con el Reglamento, señor Presidente, que se retire del Acta las expresiones hirientes del señor Edil.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien...
Enrique González, tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, señor Presidente, señores ediles, compañeros de Bancada, compañeros ediles...
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, la Mesa me dice que los destinos de las palabras del señor Edil no se votaron, por lo tanto...
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote...
(Dialogados).-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votado, me dicen acá…
Continúe, señor Edil.-
(Interrupciones).-
¡Por favor, señores ediles!
(Campana de orden).-
Por favor, señores ediles, vamos a poner orden porque sino no podemos continuar.-
Estamos en la Media Hora Previa.-
Tiene la palabra...
SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, compañeros, señores ediles del Partido de la oposición...
VARIOS SEÑORES EDILES.- No se votaron los destinos...
SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó, a la prensa.-
SEÑOR GONZÁLEZ
.- Quiero referirme a un tema que está en el debate político y público, tal vez no tanto como quisiéramos, pero está. Es sobre el tema de la Ley de Fueros Sindical.-
Para empezar queremos resaltar las medidas que nuestro Gobierno ha llevado adelante en materia de relaciones laborales. Como ustedes saben una de las primeras medidas de este Gobierno fue convocar a los Consejos de Salarios...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra al compañero Edil...
SEÑOR GONZÁLEZ.- ...históricamente por el movimiento sindical uruguayo y que, lamentablemente, desde principio de la década del 90, no se convocaban...
SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, lo ampara en el uso de la palabra...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor, les estoy pidiendo que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-
Por favor.-
Muchas gracias.-
Continúe, señor Edil.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- ...dejando a los trabajadores expuestos a las leyes del mercado, la buena voluntad del patrón o, en el mejor de los casos, a la fuerza gremial que se tuviera en aquellos lugares donde se pudiera tener sindicato con los resultados que ya todos sabemos. Pero hoy la cosa es distinta, hoy tenemos el 90% de las ramas de actividad con laudo sobre el tema de salario, que se pautaron sobre la base de la pérdida acumulada en el año anterior y que tiene básicamente dos partes: una es un ajuste por inflación y la otra es la recuperación del salario real, en función de las pautas de crecimiento que plantea el Gobierno.-
m.g.g.-
También se laudó sobre condiciones laborales, categorizaciones, horarios, condiciones de salud laboral, etc. Todo esto discutido y acordado, pero principalmente homologado por el Gobierno. Esto quiere decir que rige para todas las actividades en todo el país según el grupo de negociación.-
Pero la parte medular de las relaciones laborales todavía está sin resolverse, que es legislar sobre libertades sindicales o fueros sindicales. Es sabido que a lo largo de los años se han presentado varios proyectos, pero siempre mueren en el intento, por una cosa o por otra, siempre terminan encajonados.-
Hoy, nuevamente, tenemos un proyecto de ley presentado por varios legisladores del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, que apunta a resolver en la materia, que tiene media sanción en Diputados, contando con los votos de toda la Bancada de Gobierno y algún voto de un Partido de oposición. Lamentablemente, a una Diputada del Partido de oposición, su Partido la sancionó, retirándole la confianza y pidiéndole el cargo por haber votado esto.-
Por otro lado, algunos patrones que quieren seguir teniendo la impunidad con la que se han manejado en las últimas décadas, despidiendo a trabajadores por organizarse, conformando listas negras con dirigentes sindicales y manejando el salario de los trabajadores como variable de ajuste para conformar sus ganancias, nuevamente aparecen con las presiones para que esta Ley no salga, haciendo hincapié en el Artículo 3 del Proyecto que habla de la carga argumental y que quieren hacer aparecer como un tema que atenta contra la inversión privada.-
Nosotros, mi Partido, mi Partido Socialista, estamos totalmente consustanciados con esta Ley, no solamente porque es una reivindicación histórica del movimiento sindical, sino porque no concebimos un país que apunte a crecer social y económicamente sin que sus trabajadores tengan el derecho a organizarse, y que por eso sean discriminados.-
Esperaremos con expectativa el resultado de la cuatripartita que, recientemente, ha convocado Bonomi, el Ministro de Trabajo, para llegar a un acuerdo. Pero si en ese ámbito no se acuerda, seguiremos bregando para que se vote en el Senado el proyecto que ya tiene media sanción.-
Hemos reclamado siempre reglas claras y políticas de Estado para las inversiones. Pero ellos tienen que tener claro cuáles son los derechos de la clase obrera, clase a la que pertenecemos y con la que seguiremos caminando.-
Muchas gracias.-
Quisiera plantear destinos: a la Mesa Ejecutiva del PIT-CNT, al Plenario Intersindical de Maldonado, a la Cámara Empresarial de Maldonado y a la prensa.-
SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑOR CASARETTO.- Para solicitar cinco minutos de cuarto intermedio.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- No se puede.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo puede solicitar porque ya terminó la Media Hora Previa e íbamos a entrar en el otro punto.-
Cuarto intermedio de cinco minutos, pide el señor Edil. Por la afirmativa...
SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-
(Siendo la hora 21:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:23 minutos).-
a.f.r.
SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos señores ediles.-
Tercer punto del Orden del Día...
SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, solicitamos un cuarto intermedio de diez minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-
(Siendo la hora 21:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio que finaliza a la hora 21:46 minutos).-
Estando en número pasamos al tercer punto del Orden del Día. Exposiciones de los Partidos Políticos.-
Partido Nacional. Edil Javier Sena, tiene la palabra.-
SEÑOR SENA.-
En esta oportunidad nos referiremos a un proyecto de ley relacionado con los inmuebles a ser adjudicados en el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, PIAI, presentado en la anterior Legislatura y remitido a estudio de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Representantes, la cual llegó a redactar un informe favorable por unanimidad de presentes, de fecha 8 y 13 de setiembre de 2004, no llegándose a tratar por la Cámara y encontrándose actualmente archivado.-
En dicho proyecto se determinaba el régimen de propiedad de los lotes que se adjudicarán en los asentamientos que se regularicen a través del PIAI, definiéndose para estos casos un régimen de propiedad especial dirigido a una situación de excepción.-
No es la primera vez que se legisla en este sentido, apartándose del criterio general de propiedad definido por el Código Civil. Así, por ejemplo, podemos mencionar la Ley de Bien de Familia, Nº 9770, su complementaria, Decreto Ley Nº 15.597, que vino a legislar nuevamente sobre el Bien de Familia de constitución voluntaria, o la Ley Nº 13.728, que adopta el sistema de subsidios para la adquisición de viviendas por personas de bajos ingresos.-
Este régimen hace indisponible el bien durante la existencia del subsidio y el sistema actualmente aplicado por el Programa SIAV y, así como éstos, podemos mencionar otros antecedentes similares que apuntaban a una solución también similar.-
El criterio general sustentado por el Estado uruguayo ha sido otorgar a sus habitantes -cumpliendo el mandato del Artículo 7º de la Constitución- el derecho a gozar de una vivienda digna, dándole en estos casos a la propiedad el régimen de bien de familia, determinando sobre esos bienes su inembargabilidad, indisponibilidad y dando reglas especiales en lo referente a la sucesión. En definitiva, se otorga un régimen de propiedad limitado, en atención a situaciones sociales particulares y de emergencia.-
La situación general de los beneficiarios de los lotes resultantes en estos asentamientos lleva a pensara que aquí se justifica un tipo de propiedad que remita al régimen de Bien de Familia.-
Sin embargo, no bastaría con adoptar simplemente un régimen ya existente, porque las características de los asentamientos a integrar presentan diferencias importantes con los tipos de viviendas de interés social que citábamos precedentemente y ello es lo que motiva la necesidad de una ley especial como la proyectada.-
En conclusión, considero que este proyecto de ley con las mejoras que se sugieran por los señores legisladores, es un instrumento válido para dar seguridad jurídica a los beneficiarios del Programa PIAI del país entero, pero especialmente, a los vecinos amparados a éste, en nuestro Departamento.-
Es dable destacar que dicho proyecto -como ya se dijo- entró en la Comisiones de Vivienda de la Cámara de Representantes en el mes de noviembre de 2002, encontrándose a la fecha archivado en virtud de lo dispuesto en el Artículo 147.1 del Reglamento de la Cámara antedicha.-
Por lo antes expuesto, se sugiere a este Cuerpo que estas palabras pasen a los Representantes Nacionales de Maldonado para que a través de la denominada "Bancada Maldonado" se evalúe solicitar el desarchivo de dicho proyecto de Ley, Carpeta Nº 2603 de 2002, Repartido Nº 1135 del año 2002 de la Cámara de Representantes, para que el mismo vuelva a ser considerado por la Comisión de Vivienda de la Cámara.-
c.e.a.-
También solicito que estas palabras pasen a la Cámara de Senadores, a los Representantes de la República, a la Comisión de Viviendas de la Cámara antedicha, a las tres Comisiones de los barrios comprendidos en el PIAI en Maldonado y a la Intendencia Municipal, en especial, a la Dirección General de Desarrollo Social. Asimismo, solicitar expediente con estas palabras y que pasen a la Comisión de Viviendas y Asentamientos de esta Junta, conjuntamente con la copia del Proyecto de Ley, del que hago entrega en este momento.-
(Aviso de tiempo).-
Voy a redondear.-
Presidente: este es un proyecto que está presentado en el Parlamento y, como decía anteriormente, está archivado. Es importante para los vecinos de los barrios que están integrando el PIAI desarchivarlo, para que ellos tengan la propiedad del bien, ya que es lo único que generalmente van a tener en su vida.-
Es importante que estas palabras lleguen a los Diputados y Senadores y puedan aprobar este Proyecto que va a beneficiar a mucha gente en todo el país, especialmente a nuestros vecinos de los barrios más pobres del Departamento.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa...
SE VOTA: 29 en 30, afirmativa.-
Tiene la palabra un señor edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Tiene la palabra la señora Edil.-
SEÑORA JAURENA
.- Señor Presidente, señores ediles, señoras edilas, compañeros, compañeras: en realidad hoy iba a hablar Hebert Núñez pero me pidió que lo hiciera yo pues por razones familiares hoy no puede estar aquí.-
El jueves de la semana pasada murió un entrañable compañero, el querido viejo Amado Viera. No quería dejar pasar el poder recordarlo y cuando pensaba en cómo hacerlo, me di cuenta que en realidad sólo tenía que sentirlo.-
Lo conocí cuando empecé a militar en la Comisión Por Verdad y Justicia. Yo participaba representando a la Pastoral Juvenil; él, al Partido Comunista.-
Nos habían advertido sobre los comunistas..., estábamos a la defensiva, porque no lo conocíamos. Resultó ser que no solamente teníamos que no tenerles miedo, sino que el compañero era una excelente persona que se jugó por lo que creía.-
Estuvo preso junto a Gelós Bonilla y fue a dar testimonio de lo que había vivido, para que se conociera la verdad cuando terminó la dictadura. Trabajó por el voto verde y militó en su sindicato para mejorar las condiciones de los obreros de la construcción. No se perdía nunca un 1º de mayo.-
Fue integrante del Partido Comunista primero y del socialista después. Aprendí a quererlo y respetarlo por encima de sectores. Nunca esperó un cargo, siempre militó en la base. Fue un hombre solidario y digno. Luchó mientras tuvo fuerzas. Se enfermó su cuerpo, pero no su alma y si de algo me lamento, es de no haber recogido, de alguna manera, tanta vida.-
Cuando muere un compañero un pedazo de nuestra historia muere también y quedan como referente para siempre y para siempre también en nuestro corazón. Este es mi reconocimiento, mi agradecimiento y el de todos y todas las integrantes de esta Bancada a este querido compañero de camino.-
¡Arriba los que luchan!
(A continuación se escucha La Marcha Internacional Socialista).-
m.r.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de hora, compañera Edila?
SEÑORA JAURENA.- No, solamente quisiera dar los destinos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑORA JAURENA.- A la Mesa Política del Frente Amplio y a la familia del compañero Amado Viera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Por la afirmativa, los destinos propuestos por la compañera Edila.-
SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-
Continuamos.-
Exposición a cargo del señor Edil Adolfo Varela: 19/09/1836: Batalla de Carpintería, triunfo del ejército del General Manuel Oribe, bajo la consigna "Defensores de las Leyes".-
SEÑOR VARELA.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
El 19 de setiembre de 1836, sobre el Arroyo Carpintería en el Departamento de Durazno, se enfrentan en batalla los caudillos de la independencia con divisas blancas y coloradas.-
Fuerzas del gobierno al mando de Ignacio Oribe apoyado por Juan Antonio Lavalleja, se enfrentan a la insurrección encabezada por Fructuoso Rivera apoyado por los unitarios argentinos al mando del General Lavalle.-
Sangriento choque donde la insurrección es vencida, logrando escapar Rivera y Lavalle por las puntas del Yí, dejando en el campo de batalla 200 muertos y 150 prisioneros.-
Carpintería es una batalla entre un gobierno legal y un hombre alzado contra el mismo. Tal vez sea más exacto esto que afirmar que allí se encontraron el Partido Blanco y el Partido Colorado.-
Se usaron divisas como distintivos, una es colorada por necesidad, la otra es blanca por convicción de un gobierno que llegó al poder por la fuerza de la legalidad.-
Blanca como la que usó el General Artigas en Las Piedras, con sus Blandengues; blanca como la que usará Aparicio Saravia con la leyenda "Por la Patria".-
Aquella divisa blanca de Carpintería lucía el lema "Defensor de las Leyes", por Decreto Presidencial del 10 de agosto de 1836.-
Al decir de José Monegal: "Sello palpitante de la legalidad, de esa legalidad estricta y rígida de la que Manuel Oribe fue su más encendido caballero".-
cg.-
Pero blancos y colorados aún no constituían partidos definidos. Los primeros, de tendencia nacionalista, querían vivir en paz dentro de la nación, con una organización constitucional, original, seria y sólida.-
Manuel Oribe es apoyado por el lavallejismo, de quien heredará sus fuerzas, a pesar de haberse negado en el 32 a levantarse contra el Presidente Rivera.-
Ante la propuesta de Lavalleja responde: "Soldado ante todo, nunca me he escondido tras las cortinas para intrigar". Manuel Oribe, capaz de acallar sus propios sentimientos, cuando ellos interferían con lo que entendía su deber.-
Carpintería marca la separación definitiva; las divisas serán emblemas de los partidos. Es allí cuando el imaginario colectivo del pueblo toma para sí las divisas, forjando dos modos particulares y distintivos del ser oriental. Comienzan a expresarse los caracteres que los partidos tradicionales asumirían en el curso de la historia. Parecería que los caudillos hubieran dado a los bandos sus propias cualidades. Parecería que la lucha era de personas, pero realmente era de tendencias.-
Sería simplificar demasiado la historia tratar de justificar la lucha entre hermanos por la sola veleidad de los hombres. Los partidos tradicionales representan una necesidad del país y su única modalidad política posible en el estado social de mediados del siglo XIX. Esta lucha de fuerzas es un fenómeno natural e inevitable en las sociedades, es el motor, es el viento, es el sostén.-
El intento de fusionar a todos los elementos es vano, si llega a efectuarse, su existencia es precaria, la lucha recomienza con las formas de antes, o con otras formas. Es por esta razón que la divisa blanca alzada por Oribe como símbolo de unidad nacional y de orden republicano se teñirá de sangre en Carpintería.-
Influencias externas: Rosas y la Federación, los unitarios porteños, el Imperio de Brasil y los farrapos, Francia e Inglaterra con intereses económicos.-
Influencias internas: la Constitución de 1830 que dejaba fuera de la arena política a los héroes de la independencia, militares y caudillos.-
Todo influye, pero la grandeza es algo que debe incluir extraordinario talento de alguna especie y no la compleja suerte de haber nacido y hallarse presente en el lugar exacto en el momento apropiado.-
El ambiente, las circunstancias socioeconómicas, políticas y espirituales hacen valedera la sentencia de Fray Luis de Granada: "Las hazañas más admiradas en el hombre son aquellas que piden esfuerzo, valor y desprecio de la muerte". Es tal vez la sentencia más clara para definir al caudillo que trasciende y logra nuclear una fuerza social que lo sostiene. Es nuestro Oribe, creador de la divisa, defensor de la Leyes, cuya conducta individual siempre fue independiente del grupo y de la situación.-
Es el líder que trascendiendo su condición de militar se convierte en el caudillo, un hombre que hace época, no sólo interviene en los cambios, los crea.-
Luego vendrán otros que darán forma y conducción al Partido Nacional que nacía en Carpintería, pero el sello del caudillo perdurará por los siglos de los siglos: "Defensor de las Leyes".-
Permítanme finalizar éste sencillo homenaje repitiendo el coro del "Himno de la Victoria" en homenaje a Ignacio Oribe escrito por Francisco Acuña de Figueroa:
"Dulce Patria tus hijos leales
Esto juran… sus votos oíd
Defender de las Leyes el templo
O en sus aras con gloria morir"
¡Viva Oribe! ¡Viva el Partido Nacional! ¡Viva la Patria!
VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Viva la Patria!
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar destinos, señor Edil?
(Interrupciones).-
Por favor, señores ediles.-
SEÑOR VARELA.- Me gustaría que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a escuchar los destinos del señor Edil.-
SEÑOR VARELA.- …al Honorable Directorio del Partido Nacional, al Comité Ejecutivo del Herrerismo, a los Senadores y Diputados del Herrerismo, al Senador por Maldonado del Partido Nacional, a los Diputados nacionalistas por Maldonado, a las Bancadas nacionalistas de las Juntas Departamentales del país, a la Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a la Comisión Departamental de Jóvenes del Partido Nacional, a la Federación de Juventudes Herreristas, al Instituto Manuel Oribe, a la Convención Nacional del Partido Nacional, a las Comisiones departamentales del Partido Nacional de todo el país y a la prensa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para acompañar los destinos propuestos por el señor Edil.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para agregar un destino, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- A los descendientes que queden vivos de los indios charrúas.-
(Protestas).-
SEÑOR VARELA.- No lo acepto y no voy a permitir que me sigan faltando el respeto sus ediles, los ediles del Gobierno. No lo voy a permitir más.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
Para votar por la afirmativa los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa.-
SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-
c.i.-
Continuamos.-
Quinto punto del Orden del Día.-
Exposición a cargo del Edil Nicolás Sosa: "Enfoque turístico y cultural de artistas callejeros".-
Tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR SOSA
.- Gracias, señor Presidente.-
Hoy nos queremos referir a un sector de la sociedad de Maldonado que son los artistas, más específicamente, los callejeros, los cuales ejercen su arte en las calles y plazas de nuestro Departamento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero que está exponiendo, porque si no es imposible escucharlo.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR SOSA.- La idea es tratar de reivindicarlos como artistas y a su voluntad de crear para todos nosotros. Nos referimos a los mimos, músicos, artistas de teatro, títeres, etc.. Ellos practican su arte en nuestras calles, producen su vestuario dándole un color y una tonalidad creativa que enriquece la cultura en nuestro Departamento, sólo quizás... por una moneda.-
Analizándolo desde un enfoque turístico esta actividad nos daría un atractivo dentro de la temporada turística, fuera de ella potenciaría la desestacionalización de la misma, enriqueciendo los centros urbanos de nuestra ciudad.-
Debemos integrarlos a los atractivos convencionales y ayudar a que se les den los aditamentos necesarios para lograr una mejor performance. Debemos ser creativos y aprovechar los recursos artísticos que ellos generan; en otros lugares del mundo son parte de la marca turística, de la imagen para atraer turistas. Evidentemente, eso aquí habrá que construirlo.-
Sabemos que existen muchos de estos artistas en nuestro medio y algunos de ellos quieren ser escuchados y también que lo sean sus propuestas y como no me visto con plumas ajenas, estas palabras que vienen les pertenecen:
Para trabajar en los espacios públicos se deberá contar con la identificación correspondiente a la disciplina que se desempeñe.-
Tendrá que estar debidamente producido y desempeñar con profesionalismo, así sea autodidacta, la rutina con la cual trabaje.-
Se podrán presentar todo tipo de personas que se autodenominen artistas callejeros, ya sean malabaristas, zanquistas, estatuas vivientes, mimos, músicos y afines.-
Los lugares donde trabajen dichos artistas serán designados por la Intendencia que evaluara y elegirá los lugares que no perturben el fluir normal del tránsito.-
Se deberá contar con una comisión que considere autorizar el trabajo artístico, previa habilitación a los artistas que pretenden ocupar dichos espacios públicos, para asegurar que quienes trabajan allí sean verdaderamente una atracción turística y cultural que dignifique este tipo de expresión artística.-
La comisión antes mencionada debería de estar formada por integrantes del medio cultural y turístico de la zona, ya sea la Asamblea Departamental de Cultura, Consejo Departamental de Turismo, las Juntas Locales y la participación, por supuesto, de las respectivas Direcciones de la Intendencia de Maldonado.-
Aquellos artistas que no tengan el talento mínimo o vestimenta para lo que realicen no podrán acceder a esa habilitación para ocupar los espacios públicos. De ser posible se le brindará la oportunidad de aprender por medio de talleres autogestionados por los propios artistas que participan y se asesorará sobre la producción de sí mismos en cuanto a maquillaje y vestuario. Este último se podrá coordinar con los artistas y las autoridades respectivas.-
Los espacios deberán ser habilitados preferentemente todo el año, atendiendo a la realidad del lugar y su estacionalidad, teniendo en cuenta al artista del Departamento y su trabajo durante todo el año en la zona.-
En caso de que artistas de otros departamentos o extranjeros quieran ocupar dichos espacios deberán obtener la habilitación ya antes mencionada, mostrando su trabajo ante ésta.-
Para poder designar un espacio para ejercer su arte, en caso de ser necesario, se le recomendará mejorar o cambiar, para que lo realizado no constituya una molestia o vaya en contra de la intención artística de quienes ocupan, con profesionalismo, los mencionados lugares.-
m.g.g.-
La Intendencia deberá controlar que efectivamente cuenten con habilitación una vez regularizados, para que se les respete su arte y su lugar como atractivo turístico y cultural.-
Liberación de espacios no tradicionales para los trabajadores del teatro callejero músicos y afines.-
El, o los grupos de artistas deberán contar con la habilitación de la Intendencia -que previamente sean autorizados- para que de esa manera dichos espectáculos no atenten contra la sensibilidad de quienes allí circulan y no hayan decidido ver el espectáculo y se vean obligados a ver o a escuchar algo que les resulte inconveniente para el conjunto de las personas que representan los ciudadanos, las autoridades y los demás artistas que integran los circuitos culturales y turísticos definidos por la Intendencia.-
Se propone habilitar no sólo los espacios públicos, también descentralizar los espectáculos, habilitando lugares como museos y Centros Comunales.-
Deseamos enviar estas palabras a la Comisiones de Turismo, de Cultura y de Asuntos Sociales de la Junta Departamental, a la Intendencia Municipal, a la Direcciones de Cultura, de Turismo y de Tránsito, al Consejo Departamental de Turismo, a la Asamblea Departamental de Cultura y a la prensa.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Por los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa...
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Continuamos. Sexto punto del Orden del Día. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 27/05.-
SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a aclarar que en este Boletín tenemos un error al inicio, en vez de decir "16 de setiembre", dice "16 de agosto".-
Nada más que eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Por la afirmativa, con la aclaración del señor Secretario...
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Asuntos Entrados.-
SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a...
SEÑOR SENA.- El Partido Nacional quiere pedir un cuarto intermedio de diez minutos. Si fuera tan amable la Bancada de Gobierno de darnos diez minutos de cuarto intermedio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
(Siendo la hora 22:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:40 minutos).-
Señores ediles: estando en número, continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados.-
(Dialogados).-
Una nota que dirige la Comisión Pro Festejos de los 250 Años del Proceso Fundacional de la Ciudad de Maldonado, dirigida al señor Presidente que dice:
"Como es de su conocimiento, la Comisión Pro Festejos del Proceso Fundacional de la Ciudad de Maldonado ha proyectado varias actividades para celebrar tan significativo acontecimiento.-
Entre ellas cabe destacar el llamado a proyectos para la creación de una bandera que identifique a la ciudad de Maldonado, cuyas bases se adjuntan. El jurado para fallar dicho concurso estará formado por cinco miembros, dos representantes de la Intendencia Municipal de Maldonado, dos de la Junta Departamental y uno por los concursantes.-
Por lo expuesto, solicitamos a usted quiera tener a bien nombrar los representantes de ese Cuerpo que actuarán en esa instancia.-
Agradeciendo una pronta respuesta, ya que el jurado debe emitir su fallo el 30 de setiembre del corriente, le saludan con su mayor consideración, Gabriel De León y Graciela Larrosa".-
Dos integrantes de la Junta para integrar el jurado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se piden dos representantes...
SEÑOR CORREA.- ¿Cada uno con suplente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Está leyendo el señor Secretario para ver si es con suplente.-
a.f.r.
SEÑOR SECRETARIO.- Son dos representantes de la Junta, bueno, puede ser con suplentes, mejor aún.-
SEÑOR SENA.- ¿Me permite, señor Presidente? ¿Es en el mismo sentido en que estaba formada la Comisión en el Período anterior, o cambió? Pregunto, porque había una Comisión actuando sobre este tema y quisiera saber si se cambió o no se cambió.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me dicen que no es lo mismo.-
SEÑOR SENA.- ¿Es otra?
SEÑOR SECRETARIO.- Es otra, con representantes de la Intendencia, que son dos, dos de la Junta y uno de los concursantes. Es un concurso para el diseño de la bandera de Maldonado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Ontaneda me pide la palabra y después la señora Burgueño.-
SEÑORA ONTANEDA.- Sería importante que este tema lo resolviera la Comisión de Cultura, también que resuelvan lo de sus miembros los dos partidos, el Partido Nacional y el Encuentro Progresista, y que alcancen sus nombres a la Comisión de Cultura.-
SEÑORA BURGUEÑO.- En otro sentido le iba a pedir que fuera a Comisión de Funcionamiento para hacerlo más rápido y más ágil, porque la Comisión de Cultura puede nombrarlos, pero la de Funcionamiento se está reuniendo más frecuentemente.-
Eso por un lado, por otro lado, preguntarle a la Mesa si ya mandó los nombres de los representantes a la Comisión de los 250 años de la Fundación de Maldonado, ya que se habían solicitado la otra vez, y quiénes son.-
SEÑOR SECRETARIO.- En este Período no hay representantes.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Si me permite, señor Presidente, nuestra Bancada propuso el nombre de Favio Alfonso.-
Y yo propondría que esa solicitud que viene de la Dirección de Cultura pasara a cada Bancada y que cada una resuelva la persona para integrar el Jurado.-
Es una moción.-
SEÑOR SENA.- Señor Presidente, estaba anotado para eso mismo, además de que la Bancada del Partido Nacional, a la brevedad posible, va a nombrar a su integrante en la Comisión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Señor Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- La Bancada del Partido Nacional nombra a la señora Cecilia Burgueño.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Y ya la Bancada del Encuentro Progresista, Frente Amplio nombró al compañero, por lo tanto está resuelto.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- No, lo que yo informé es que el compañero que tenemos integrando la Comisión de los Festejos por los 250 años del Proceso Fundacional del Departamento de Maldonado es Favio Alfonso. Eso es una cosa. La Bancada después resolverá qué compañero va a integrar ese jurado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, la Bancada del Partido Nacional ya definió en Sala a la señora Edil Burgueño y, en este caso, el Partido Encuentro Progresista lo va a acercar a la Mesa.-
¿Estamos de acuerdo?
SEÑORA BURGUEÑO.- De todas maneras, respecto a la Comisión sobre la que yo estaba preguntando, el señor Edil acaba de contestar y, justamente, podíamos informarle que la Bancada del Partido Nacional tenía el nombre. Por eso pregunté a la Mesa si estaban representados. No sé de qué forma lo hizo el Partido Frente Amplio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es la Comisión de los Festejos lo que usted plantea, señora Edila?
SEÑORA BURGUEÑO.- Justamente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No lo sabemos, ya se designó a un compañero y hay un planteo que va a resolver a la brevedad el Encuentro Progresista, allí tendremos los dos nombres y avanzaremos en el tema de este proyecto.-
Tengo anotados para hablar al señor Edil Toledo y a la señora Edila Jaurena.-
Tiene la palabra la señora Edila Jaurena.-
SEÑORA JAURENA.- Es nada más que para decir que la Comisión de los Festejos es abierta y, por lo tanto, todos los que quieran participar pueden hacerlo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Toledo?
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No tengo nada que decir.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Quedamos así entonces.-
Continuamos.-
c.e.a.-
SEÑOR SECRETARIO.- Tiene que ser medio rápido porque el 30 tiene que expedirse el jurado.-
Una nota, dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental. "Tengo el agrado de elevar a usted, y por su intermedio al Plenario, el Proyecto que se adjunta, referido a huertas orgánicas, con la aspiración de lograr, en este ámbito legislativo, el marco jurídico para la correcta regulación del funcionamiento de las mismas".-
Firma el señor Edil del Partido Nacional, Nario Palomino.-
El Proyecto de huertas orgánicas dice:
"Para poder respaldar y garantizar la autenticidad de los productos orgánicos, naturales y libres de toda contaminación, se necesitaría que un respaldo jurídico sirva como base a las diferentes interpretaciones en el funcionamiento. Este respaldo jurídico tiene que ser legislado con un consejo deliberativo o una comisión mixta, integrada por cinco miembros de diferentes instituciones, que pueden ser: Intendencia Municipal, Ministerio de Ganadería, productores orgánicos, Junta Departamental, sociedades de productores agrícolas.-
Los productores orgánicos tienen que estar agrupados en colonias, cooperativas o núcleos de cinco productores como mínimo.-
Los productores orgánicos tienen que estar inscriptos en el Ministerio de Ganadería, en la Dirección de Fomento Agropecuario, teniendo número de matrícula, que debe ser exhibido en el momento de la venta.-
Los productores orgánicos tienen que estar protegidos, no pudiendo hallarse a menos de 500 metros ninguna plantación transgénica o productos químicos contaminando el medio.-
Las autoridades que integren el colegiado o la comisión mixta, tienen que avalar y extender un certificado todos los años, que garantice que ese producto es totalmente orgánico y natural.-
Que los integrantes del colegiado o de la comisión mixta, tengan facultades para hacer los cambios que entiendan necesarios para mejorar la calidad y garantizar un país con producción natural.-
Pido que este Plenario me acompañe y pase este Proyecto a las Comisiones de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Legislación, al señor Intendente y a la Dirección de Fomento Agropecuario".-
Firma el señor Edil Nario Palomino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Javier Sena.-
SEÑOR SENA.- Es para dar un destino, si me lo permite el señor Edil: que pase a la prensa y se vote.-
SEÑOR PALOMINO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Alguien más quiere agregar un destino, porque la nota lo que tiene son destinos?
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: eso tendría que pasar a la Comisión de Ganadería.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está planteado.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Y qué está planteando ahí?
SEÑOR SECRETARIO.- Que pase a la Comisión de Ganadería de la Junta, a la de Legislación, al señor Intendente y a la Dirección de Fomento Agropecuario.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y que se adjunte a un proyecto, muy similar a este, que el año pasado nuestra fuerza política también presentó y que, capaz, está durmiendo en la Comisión de Ganadería. Que se adjunten y se traten los dos juntos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Palomino?
SEÑOR PALOMINO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Piazzoli...
SEÑORA PIAZZOLI.- Yo iba a pedir lo mismo, que se adjunte. Yo participé en la Comisión de Ganadería, en el Período anterior con el hoy Edil que propone esto, Presidente, en aquel momento, de la Comisión, pero no se pudo sacar ese proyecto que es muy bueno, incluso más completo que éste, viéndolo a grandes rasgos. Quiero que se adjunten, desarchivándose aquél que tenía autoría de los ediles Ruben Toledo y Fabiana Danta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por lo tanto, se agrega a la moción el desarchivar el proyecto anterior, juntándolos. El señor Edil acepta los destinos así que vamos a votar. Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Quiero fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edila.-
SEÑORA BURGUEÑO.- He votado afirmativamente porque creo que esto es para el bien del Departamento de Maldonado. No quiere decir que los partidos se estén copiando mutuamente los proyectos, ni que hagamos chicanas políticas acá, dentro del Plenario. Vamos a trabajar y no demostrar chicanas políticas; vamos a trabajar en conjunto.-
Por eso hemos votado afirmativamente, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Palomino.-
SEÑOR PALOMINO.- Quiero dejar bien claro que este proyecto no fue sacado de ningún otro proyecto, sino que lo hice a través de la experiencia de muchísimos años que tengo. Sí les puedo garantizar que ya fueron consultados los compañeros del Encuentro Progresista de la Comisión de Ganadería, quienes tienen el borrador. Nosotros estamos dispuestos a hacerle los cambios correspondientes, en aras de que eso camine y el país productivo empiece por ahí, que no empiece con insultos y agravios, sino que empiece con trabajo, como realmente corresponde.-
m.r.-
Para mí es un honor poder darle una mano a este Gobierno. Pero, sincera y prácticamente, del tema producción no hemos visto nada.-
Sé que hay compañeros, que son compañeros, que tienen voluntad, que saben y están dispuestos a poner todo su esfuerzo y sus conocimientos en aras de que camine. Pero hay que dejar muy claro que en todos los órdenes de la política departamental el campo está dejado de lado, totalmente huérfano, tan es así que llegado el momento de conseguir divisas, del único lugar que salen es del campo.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Señora Edila Piazzoli, para fundamentar el voto.-
SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, quiero fundamentar el voto porque sabemos que las riquezas y las divisas del país nacen de la producción. Es así que en el Período anterior trabajamos duro para sacar adelante este proyecto. Parece que el Edil que me antecedió en el uso de la palabra vivía en otro lugar, que no se dio cuenta de que la producción era muy importante y no acompañó nunca este proyecto, tan importante en aquel momento.-
SEÑOR CORREA.- Está aludiendo.-
SEÑORA PIAZZOLI.- No estoy aludiendo. El señor Palomino sabe todo el esfuerzo que hicimos para sacar adelante este proyecto, justo en un momento de crisis cuando la gente necesitaba tener una certificación de huerta orgánica y fue imposible traerlo al Plenario.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR PALOMINO.- Por una alusión, nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-
SEÑOR PALOMINO.- Al proyecto que presentó mi querido compañero Toledo y la Doctora Fabiana Danta le faltaba el orden jurídico que tiene que tener cualquier proyecto. Ese fue uno de los motivos por el cual no se llevó adelante como correspondía. Por eso es que estuvo tanto tiempo en el lugar que tenía.-
Tiene algo muy bueno que lo vamos a aprovechar y que vamos a insertar en ese proyecto, pero, lamentablemente, no estaba encabezado como realmente correspondía.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Señor Edil Correa, para fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, hemos votado afirmativamente este proyecto de nuestro compañero Palomino, apoyando también lo que se ha tratado de denominar como el país productivo y como que este país tiene que estar de cara al agro, al campo, cosa en la que nosotros estamos totalmente de acuerdo, porque creemos que esa es la salida y la solución para que nuestro país salga adelante.-
Lamentablemente, el actual Gobierno Nacional no entendió que este país fuera productivo de cara al campo -como así lo decía en la campaña política- y que iba a salir con el agro. En el decreto del Presupuesto, de más de 400 artículos, solamente dedicó 8 artículos para el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, cosa que nos hace sentir muy mal, y ninguno de esos artículos, señor Presidente, cambia sustancialmente ninguna de las cosas que hasta ahora se han venido haciendo.-
Lamentablemente, en cuestiones del Congreso Nacional de Ediles, en el que participamos junto a ediles del Partido político que está enfrente,...
(Murmullos).-
El otro día el risueño Ministro Mujica se pasó de la mano diciendo que no conocía su Ministerio y hablando en tercera persona con respecto al Gobierno, no asumiendo el rol que le dio la ciudadanía, primero como Senador y después -el que le dio el Presidente de la República- como Ministro, faltando totalmente a la consecuencia del cargo que tiene.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, tenemos que averiguar lo que dijo el señor Sena...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena planteó pasar a la prensa el tema; ¿le damos el destino de la prensa o no?
SEÑOR SENA.- Que se vote, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Darle destino a la prensa al tema recientemente planteado. Por la afirmativa, el destino a la prensa…
UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué tema?
SEÑOR PRESIDENTE.- Al tema que votamos recién le quieren agregar un destino, mandarlo a la prensa además de a las Comisiones de Trabajo que dijimos. Eso ya lo votamos, agregan un destino nuevo a la prensa...
(Interrupciones, dialogados).-
(Dialogados en la Mesa).-
Bueno, pero me dice la Mesa que no, por eso pregunto.-
SEÑOR CORREA.- Cuando se vota en esta instancia el compañero Edil agrega un destino, el edil lo acepta, entonces cuando se votan los destinos se votan todos juntos, no por separado. Entonces votamos todos los destinos, ya está de hecho asumido...
(Interrupciones).-
cg.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles. La Mesa no lo tenía claro, por eso lo que hicimos fue rectificar. Si ya estamos de acuerdo en que está pasado a la prensa, no hablamos más y continuamos.-
SEÑOR SENA.- Acepto su buen criterio, Presidente.-
SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos.-
Tenemos una nota de varios ediles dirigida al señor Presidente que dice:
"Es nuestra intención realizar un breve informe político de algunas situaciones generadas en el Congreso Latinoamericano de Ediles realizado en Hernandarias, Paraguay, los días 25, 26 y 27 de agosto pasado.-
Más allá de haber logrado el objetivo del viaje, que era aprobar las modificaciones en el Estatuto, la organización dejó mucho que desear. Quedó bien claro que el Congreso fue utilizado como campaña electoral donde quisieron imponernos nuevamente la Presidencia del mismo en la persona de la señora Duarte, presentándola en todo momento como Presidenta, quedando como testimonio de esto, el certificado de participación que nos entregaron con su firma como tal.-
También tuvimos que escuchar un discurso pronunciado por el señor Ministro del Interior paraguayo, el cual no entendimos mucho la razón que tenía de realizarse en este evento, lo entendimos más bien como un discurso interno sin aportes a la finalidad del Congreso.-
Terminadas las alocuciones, nos invitan a pasear por la Represa dando por terminada la sesión sin lo más importante y por el motivo por el que fuimos convocados, que era la modificación del Estatuto. Este hecho generó una gran disconformidad por parte de nuestra delegación, la que en conjunto presionó a la Mesa que sesionaba en ese momento, planteando nuestros compañeros muy hábil y enérgicamente nuestro retiro del Latino, de no concretarse el cometido que nos había convocado.-
Por lo cual, después de tantas idas y venidas, finalmente se llamó nuevamente al Plenario aprobándose el tan mentado Estatuto, pero quedando cesante la Presidencia del mismo por un plazo de 60 días, hasta que se reúna nuevamente la Mesa".-
Firman este informe los señores: Daniel Fernández, Luis Huelmo, Ruben Toledo, Jorge Céspedes y Gladys Scarponi.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es para tomar conocimiento, entendí yo, señor Edil.-
SEÑOR SECRETARIO.- Y a continuación hay una nota, firmada por los mismos señores ediles que dice:
"Los ediles abajo firmantes quisimos hacer un informe a este Cuerpo sobre el pasado Congreso de Ediles que se realizó en Hernandarias, Paraguay, los días 25, 26 y 27 de agosto pasado.-
Se nos informó que viajáramos en ómnibus, que el mismo contaría con servicio de café y libre desayuno a bordo, etc.-
Partimos de Montevideo en dos ómnibus diferentes, uno adecuado para hacer un viaje que nos insumiría más de 24 horas, el otro, un ómnibus más viejo que no tenía ni el espacio ni la comodidad para hacer dicho viaje. Muchos asientos casi ni siquiera se reclinaba. Los servicios fueron malos, no tuvimos café ni nada caliente durante el viaje, en un día particularmente frío sólo se cumplieron bien las comidas previstas en el camino. Lo más grave en cuanto al servicio fue el baño con que contaba el ómnibus que ya, desde la madrugada, era imposible de usar. Al llegar a Foz de Iguazú, el olor que despedía casi llegaba a los asientos delanteros y no sólo el olor sino el riesgo de contaminación a la que estuvimos expuestos.-
Durante la estadía en nuestros desplazamientos no teníamos permitido el uso del baño, pero cuál sería nuestra sorpresa que tampoco lo tuvimos para usar a nuestro regreso, viajamos más de 24 horas sin contar con el servicio de baño.-
En cuanto al hotel tampoco tuvimos la misma categoría de hotel. El nuestro era tres estrellas -a penas, yo diría dos y media- y los que viajaban en el otro ómnibus, cuatro estrellas.-
Las habitaciones asignadas a varios de nosotros eran tan pequeñas que no tenían lugar ni siquiera para apoyar la valija, ni lugar donde colgar la ropa. Debimos hacer gestiones para que al día siguiente se nos adjudicaran mejores habitaciones.-
Nuestro planteamiento es con ánimo constructivo y reclamando la jerarquización de nuestra función. Entendemos la necesidad de economías, lo que no entendemos es la discriminación en un mismo viaje como si fuéramos ediles de primera y de segunda.-
El dinero para estos eventos son aportes de las Juntas y somos todos ediles, si se limitó la concurrencia solamente a cuatro ediles, dos por partido, lo lógico es que éstos viajen en condiciones de confort mínimas y en igualdad de condiciones con los demás.-
Nuestro planteo, por cierto, no es a título personal, sin reclamando que esta situación sea tenida en cuenta en futuros eventos donde seguramente concurrirán otros compañeros, debemos estar seguros de lo que la Junta paga por los servicios, sea lo que sea lo que se le brinda.-
Y pedimos que en este caso, señor Presidente, se investigue quién fue responsable de la organización del viaje y a qué se debió la discriminación de la que fuimos objeto.-
c.i.-
Además, señor Presidente, usted conoce el planteo que se hizo el día previo a la partida, a la Edila señora Scarponi, que fue totalmente inadecuado e improcedente, pero el mismo nos lleva a hacer un planteamiento para que cuando se organicen otros encuentros se tenga en cuenta el tema de género, porque hay muchas mujeres sentadas en estas bancas y también compartiremos los eventos que se realicen. Esto debe ser tenido en cuenta por los organizadores o ser reclamado desde aquí a quienes lo hagan desde otros ámbitos.-
Firman los señores ediles Daniel Fernández, Luis Huelmo, Jorge Céspedes y la señora Gladys Scarponi.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo, pide la palabra.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es para hacer algunas aclaraciones.-
Lamentablemente, no veo acá a los ediles que firman del Partido Nacional, porque ahí se pide una investigación.-
Quien organizó este viaje es la Mesa del Congreso de Ediles, que está integrada por un Presidente que es del Partido Nacional, por un Secretario o una Secretario que es del Partido Nacional y por un Tesorero que es del Partido Colorado.-
Cuando se organiza este viaje a Paraguay, entre otras cosas, se buscó la forma -que no fue de esta Junta Departamental- de abaratar costos y para eso se contrataron ómnibus. En este caso salen dos ómnibus de Montevideo donde van los ediles -o donde vamos los ediles- a Paraguay y en uno de ellos iban los cuatro ediles de esta Junta Departamental, que es el ómnibus del problema.-
Quiero aclarar que de eso no tiene la culpa ni la Junta Departamental, ni el Presidente de la misma, ni creo que tampoco sea de ninguno de los ediles que están acá. Este reclamo, en todo caso, habría que hacérselo a la Mesa del Congreso de Ediles por esas discriminaciones en las que se sienten involucrados estos ediles, en todo esto.-
Con respecto a la situación de la señora Edila Scarponi, comprendemos la aberración brutal que se cometió, ella hace el planteo a nivel de la Mesa, eso no le va a volver a suceder y espero que no le suceda a nadie.-
Quería hacer esa aclaración, Presidente, para que esto no quede como que acá, en esta Junta… -pum, pum…-, se manejaron las cosas así. Como salió esto, esta Junta podría haber mandado un ómnibus o una camioneta -yo qué sé- o haber ido en otro ómnibus con otras Juntas y capaz que no hubiera pasado esto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En esta aclaración, señor Edil, entiendo que hay una moción incluida donde deberíamos enviar esta nota a la Mesa Nacional.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, ese sería el destino de estas dos notas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Si estamos de acuerdo? No sé.-
SEÑORA SCARPONI.- Estamos de acuerdo, porque realmente no pudimos saber exactamente -y creo que mis compañeros están de acuerdo, los que viajaron conmigo- de quién fue la responsabilidad, porque nadie se hacía cargo de decir quién había sido el que lo había organizado.-
Creo que el ánimo nuestro fue, justamente, que si la Junta paga por un servicio -el que se nos informó que íbamos a tener-, que la Junta reclame, a quien corresponda, que esos servicios sean dados a los ediles, por respeto, no a nosotros que ya fuimos sino para que no vuelva a suceder -como lo decimos en la nota- con el resto de los compañeros, en otros eventos que se realicen, incluso, tomar los recaudos, señor Presidente, de parte de ustedes para que esto no suceda.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo.-
Vamos a votar la moción que plantea el señor Edil de enviar la nota a los organizadores. Por la afirmativa...
UN SEÑOR EDIL.- A quien corresponda.-
SEÑOR PRESIDENTE.- A quien corresponda.-
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-
Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Una nota....
SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, Presidente, ¿fue el Congreso Latinoamericano o...?
SEÑOR PRESIDENTE.- Latinoamericano.-
m.g.g.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Tenemos la Secretaría en la Junta Departamental ¿no?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Del Latino?
SEÑORA BURGUEÑO.- Del Latinoamericano.-
SEÑOR SECRETARIO.- Sí.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Justamente, por respeto a que tenemos la Secretaría acá, en la Junta Departamental, creo que cabe enviar una nota al Latinoamericano.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Por una aclaración.-
Esa Comisión de Uruguay del Latinoamericano, es una Comisión Asesora de la Mesa Permanente. Es la Mesa Permanente quien organizó el viaje. Tanto la Secretaría de Uruguay como los integrantes del Latinoamericano, en esto no tocaron pito. Este viaje fue organizado por la Mesa.-
Quisiera que la nota fuera a la Mesa y que desde ahí se conteste.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Usted no me entiende. Creo que también la Comisión del Latinoamericano, representada aquí en el Uruguay... A veces no son los mismos integrantes y creo que de esto tiene que enterarse tanto el Latinoamericano como la Mesa Permanentemente.-
Lo que abunda...
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando agotamos el planteo anterior, dijimos "a quien correspondiera". Lo mandaremos también, porque ya fue votado en ese sentido.-
¿Estamos de acuerdo?
SEÑORA BURGUEÑO.- Perfecto.-
SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos.-
Una nota de la Comisión de Tierras y Viviendas que dice:
VISTO: La Resolución Nº 3674/05 recaída en el Expediente Municipal Nº 1306/05, por la cual el señor Intendente de Maldonado, Oscar De los Santos, dispuso mantener paralizada la obra que se construye en los padrones Nº 1039, 15000, 15001 y 16044, de la manzana Nº 80 de la localidad de El Tesoro.-
CONSIDERANDO I: Que el Expediente Nº 814/1/04 de esta Junta Departamental, relativo a la solicitud de anuencia para desafectar del dominio público pasajes peatonales y permutarlos por determinadas áreas de predios particulares, se encuentra a estudio de esta Comisión.-
CONSIDERANDO II: Que del análisis de la situación planteada emerge que, si bien el segundo proyecto de construcción agregado en autos por los gestionantes, presenta importantes variantes respecto a la propuesta original cuya viabilidad otorgara este Legislativo en la medida que se proyecta la ocupación de pasajes públicos, el mismo no cuenta con aprobación de la Junta Departamental.-
CONSIDERANDO III: Que de una inspección ocular realizada en dicho predio por ediles de este Cuerpo, en esos padrones las obras continúan al punto que se han comenzado a construir pilotes en la zona correspondiente a locales comerciales, que es, entre otras, la que presenta mayores reparos y cuestionamientos desde el punto de vista legal y urbanístico.-
CONSIDERANDO IV: Que es deber de este Legislativo en su competencia de contralor, velar por el efectivo cumplimiento de las normas vigentes.-
ATENTO. A lo precedentemente expuesto.-
Vuestra Comisión de Tierras y Viviendas, reunida en la fecha, por mayoría (3 votos en 4) y en base a propuesta remitida el pasado 15 de setiembre por el Edil Gastón Pereira -que se adjunta- resuelve requerir el acompañamiento del Plenario a los efectos de elevar la siguiente minuta al señor Intendente Municipal de Maldonado. 1º) Solicitar que por los mecanismos que el Ejecutivo Comunal disponga, se intime y notifique en forma urgente a los gestionantes del proyecto constructivo, para que procedan a dar inmediato y efectivo cumplimiento a la Resolución Nº 3674 del año 2005, por la cual el señor Intendente resolvió mantener paralizada la obra de referencia. 2º) Declárase urgente.-
Firman esta nota los señores Ediles Fernando Velázquez, Marlene Chanquet y José Olivera".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que darle trámite a la Intendencia, nada más.-
Por la afirmativa...
a.f.r.
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente ¿me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es sobre el tema? Recuerde que no podemos entrar en discusión.-
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- No, no es para discutir, pero yo, como integrante de la Comisión de Tierras presenté una nota anoche y no tuve los votos suficientes, como se sabe, y quería que se leyera en Sala, si usted me permite.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil, yo no estoy tratando...
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Es un informe que hice, que tengo yo de la Comisión de Tierras y el Plenario tiene derecho a saber de mi informe...
SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, lo puede leer la Mesa, pero lo que estamos tratando es de votar la nota.-
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Y otra cosa, por el mismo tema, señor Presidente.-
Anoche nosotros quedamos en la Comisión de Tierras, por unanimidad, en permitirle al arquitecto de la obra explicarse y le íbamos a mandar una invitación para que concurriera el lunes a hacer un descargo, íbamos a oírlo, pero si nosotros lo cortamos acá, no tenemos para qué escucharlo el lunes, si hoy vamos a cerrar esto.-
Creo que estamos en dos cosas distintas, pero por favor si me leen la nota les agradezco.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Están anotados Marlene Chanquet y Fernando García. ¿Es para el mismo tema, García?
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No tengo ningún inconveniente en que hable primero la señora Edila.-
SEÑORA CHANQUET.- Sí, yo pedí la palabra para hacer una aclaración. Aquí hay una equivocación, nosotros no estamos cerrando nada, hay una minuta y el expediente sigue en la Comisión.-
Es decir que no hay informe, ni en mayoría ni en minoría, porque el expediente sigue en la Comisión, esto que se presenta no es un informe, es una minuta que fue acompañada por tres miembros de la Comisión.-
Reitero, no es informe, hay una equivocación, el informe es cuando se le da tratamiento al expediente y sale de la Comisión, este no ha salido de la Comisión y queremos seguir tratándolo.-
Pero además vamos a convocar al abogado y al arquitecto para dialogar. Esto no tiene nada que ver con la minuta, que corresponde, porque en esta Junta Departamental no pasó jamás por la Comisión de Tierras cuando se está tratando de terrenos que son de la Comuna y que se quieren permutar.-
Pero no hay informe ni en mayoría ni en minoría, es una minuta y esto es una equivocación, señor Presidente, por eso quería aclararlo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Edil Fernando García, usted había pedido la palabra.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, ¿y sabe qué nos preocupa, Presidente y queremos dejar constancia acá? Que nosotros no integramos la Comisión de Tierras y nos informamos de esto ahora, en la noche. Acá se está cuestionando todo un procedimiento de la Junta Departamental por parte de un abogado externo.-
Me imagino que la Comisión de Tierras, entre otras cosas, ya habrá pedido el asesoramiento del abogado de la Junta Departamental respecto de cuál fue el quórum utilizado en la Junta Departamental y si son contundentes las aseveraciones que hace el abogado del Municipio, porque tampoco podemos tomar en cuenta que porque un abogado del Municipio expresa una posición jurídica que, supuestamente y según él es válida, como buena para rebatir todo un criterio que en su momento fue habilitado no sólo por la Presidencia de la Junta Departamental, sino por la Mesa que asesora a la Presidencia de la Junta Departamental y por todos los ediles de este Cuerpo, porque además fue votada el acta y no fue cuestionado en su momento este procedimiento.-
Así que "piano piano, se va lontano".-
Independientemente de que se mande una minuta, acá hay un tema que está afectando a la Junta Departamental como institución y nosotros queremos dejar constancia de eso. Está afectando a la Junta Departamental como institución de gobierno.-
Eso en primera instancia, en segunda instancia, nos parece redundante cuando en el numeral 3 del "Resuelvo" del Intendente Municipal dice: "Manténgase paralizada la obra de referencia hasta que la Junta Departamental otorgue la anuencia exigida a efectos de desafectar del dominio público..."
Si el Intendente Municipal ya está diciendo que están paralizadas las obras, me imagino que eso tendrá más fuerza a que la Comisión de Tierras le intime al Intendente a que suspenda las obras.-
c.e.a-
Que alguno de los señores ediles del Partido de Gobierno llame al Intendente, le informe lo que vieron y que, por favor, el Intendente haga paralizar las obras... Creo que esto es totalmente redundante y que no tiene asidero.-
Supuestamente lo que vamos a votar acá es que se solicite al Intendente que urgentemente intime y suspenda las obras, cuando con fecha 24 de agosto ya las suspendió. Y si no están suspendidas quiere decir que no le están dando importancia a lo que ya el Intendente habrá hecho, como notificar y todo eso, a la empresa.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente: creo que no corresponde.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Qué es lo que no corresponde? No corresponde que usted me interrumpa cuando estoy hablando. Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estamos debatiendo el tema...
(Dialogados, interrupciones).-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite terminar?
(Dialogados, interrupciones).-
¿Me ampara en el uso de la palabra?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Continúe y termine.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias, Presidente.-
Entonces, reiterando el argumento, si bien los compañeros de la Comisión de Tierras establecen que hay variaciones en lo que sería el Proyecto hoy, con lo que sería el Proyecto en su momento aprobado y que no hemos tenido oportunidad de ver, lo digo con honestidad...
(Aviso de tiempo).-
...Nos llama poderosamente la atención que se haga una minuta específicamente para dictarle al Intendente normas de conducta... Usted me hace señas, Presidente, pero ¿Qué? ¿Estamos acá para dictarle normas de conducta al Intendente y decirle que no se está dando cumplimiento a algo que él ya estableció? ¿Porque lo establezcamos nosotros va a ser cumplido, cuando no se está cumpliendo lo que él estableció? No. Que los señores del Partido de Gobierno, como corresponde en un Gobierno, le informen a su Intendente que la empresa está en una situación irregular y que el Ejecutivo tome las medidas... Perdón, que controle que las medidas que el Ejecutivo ya tomó se efectivicen.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Yo quiero aclarar al Plenario que para seguir de esta manera tenemos que declarar la urgencia del tema.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Creo que es bastante contundente el argumento, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que hay que hacer es votar o no la nota, la minuta. Vamos a ponerla a votación.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: voy a mocionar que vuelva a Comisión de Obras, para que se estudie nuevamente la minuta planteada por los señores ediles.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Primero vamos a votar el pasaje de la minuta como viene, después podemos darle destinos.-
Por una aclaración, solicita la palabra el Edil Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
La primera aclaración que vamos a hacer es que la que está omisa aquí es la Junta Departamental y es eso lo que se está tratando de resolver o de reparar, lo que está mal hecho y cuestionado. Ese es el tema.-
(Interrupciones, dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
(Interrupciones).-
Por favor, García. Yo le permití a usted hablar todo el tiempo fuera de Reglamento. Si no, ponemos a votación...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Le estoy aclarando que si no pasó por la Comisión de Tierras y hay que desafectar propiedad municipal, se le tiene que dar trámite y aparte vamos a aclarar también, porque es de orden, que con el compañero -compañero Edil del Partido Nacional- acordamos que él iba a constatar si esas irregularidades existían -si no es cierto, que me diga que no- y dijo que de ser así, iba a acompañar esta minuta. Veo que se olvidó de ir a constatar.-
(Dialogados, interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
Voy a utilizar la vía de la aclaración. Tenemos anotados a Chanquet, Servetto y Burgueño. Estamos en la vía de la aclaración, si no entramos al debate.-
Tiene la palabra, señora Edila Marlene Chanquet, por aclaración.-
SEÑORA CHANQUET.- Yo quiero aclarar que si se quiere votar, se vota y se debate, pero que no se tergiversen las cosas, porque no es así. Lo que se le dio fue "viabilidad" pero cuando se trata de desafectar tierras del dominio público, eso tiene que pasar por la Comisión de Tierras. Es un acto complejo de gobierno y hay que votarlo. Todos los ediles que han hablado conocen perfectamente el tema. Quiero aclarar que es así, que una cosa es la viabilidad y otra cosa es desafectar del dominio público.-
Esta es una minuta. Si los señores ediles y las señoras edilas quieren debatir el tema, se vota y lo debatimos. Esta es una minuta, no queda nada cerrado. Se va a tratar el tema, como corresponde, y estamos cumpliendo con nuestro deber de hacer lo que corresponde como Comisión de Tierras, como corresponde a todo el Plenario hacer esto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración, tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Esta tarde concurrí con la señoras Edilas Burgueño y Arrieta y con el señor Edil Sineiro. En cuanto a la parte esa que decíamos, que no se permitía -vamos a ser bien honestos-, hicieron el pilotaje. Lo hicieron bajo por, cualquier cosa, nivelar de nuevo la tierra.-
En la parte municipal, la de los pasajes, no se ha construido nada, absolutamente nada. En la parte que la arquitecta dice en el expediente que no se permiten realizar obras hasta tanto no se expida la Junta. Sí se hicieron los pilotes, solamente el pilotaje y a un metro para abajo del nivel del piso. En la parte Municipal no se hizo absolutamente nada. Por la parte del arroyo, se hizo la caminería de piedra, muy linda -muy bien hecha- y están haciendo un enjardinado.-
Quieren hacer el mirador, al lado del puente, en la plazoleta y en otra, una oficinas para turismo, a costo de la empresa. A la vez, el entubamiento de las aguas de una cañada que rompe la playa cerca del puente; todo eso a costo de la empresa.-
Como dije, fui, y como dije, donde les dijeron que no hicieran las obras, las están haciendo. Es cierto.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración, tiene la palabra la señora Edil Cecilia Burgueño.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Para aclarar que hemos concurrido hoy de tarde a ver, a verificar, acompañando al Edil Servetto. En tal sentido ayer lo planteó en la Bancada del Partido Nacional y creímos conveniente ir unos cuantos ediles, para informarnos en los hechos sobre este tema. Eso quería aclarar a la Mesa, porque no tuvimos tiempo de pedir la autorización correspondiente, a través de la Mesa, para concurrir. Generosamente la empresa que allí está construyendo nos dejó pasar y nosotros mismos pudimos constatar todo lo que está expresando el Edil Servetto.-
Quería aclarar eso y en el sentido de la minuta, yo no sé la responsabilidad que le cabe también a la Mesa, por lo que podríamos hacer una consulta con el abogado de la Junta Departamental, a los efectos de la repercusión de los hechos pasados, si repercuten o no en esto. El trámite ya fue votado por la Junta Departamental, si no nosotros estaríamos volviendo hacia atrás lo ya votado.-
Otra cosa: el Partido Nacional ya tiene el informe..., estudiado el expediente y pronto el informe para presentarlo hoy. Yo no sé los tiempos del Partido Frente Amplio. El Partido Nacional no fue omiso en su trabajo en la Comisión sino que ya lo tiene pronto para presentarlo en este momento, si hubiere que presentarlo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Por una aclaración, tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ahora que estoy escuchando estas manifestaciones de algunos ediles, hoy de tarde yo recibí la información de que algunos ediles habían ido a hacer una inspección ocular a esta obra y parece que alguien andaba muy nervioso en Buenos Aires... Pero ese es otro tema.-
(Interrupciones, dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor... ¡Por favor!
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Capaz que ayudamos a la memoria cuando se empiece a analizar todo este expediente... Y quizás sea por una investigadora. Ahí, quizás, ayudemos a la memoria de muchos.-
m.r.-
El caso este, Presidente...
(Interrupciones del señor Edil Sena).-
Sena, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor edil, vamos a amparar en el uso de la palabra.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- El caso este, Presidente, en que se está pidiendo esta minuta, concretamente es porque acá, en la Junta, hay un expediente...
(Interrupciones de la señora Edila Burgueño).-
...señora Edila, que se está analizando por un problema de desafectación de tierras.-
En esa misma resolución que manda el Intendente dice por ahí, que se deben paralizar todas las obras que se van a hacer hasta que la Junta Departamental se expida.-
Como se había constatado que, mientras la Junta Departamental estaba analizando este expediente, se estaban haciendo obras, o había una pilotera, ahí, en esa zona, es que se le está -la Junta Departamental, la Comisión, en su derecho como Junta Departamental- mandando una minuta al señor Intendente poniéndolo en antecedentes sobre lo que está sucediendo y, si es así, que se aplique la Resolución que él mismo hizo. Eso lo hacemos como Junta Departamental.-
Nosotros no trabajamos de boca a boca, trabajamos en un Órgano Legislativo y como tal nos debemos respetar entre todos, el Partido de Gobierno no va a ir a llamar al Intendente para decirle... "porque estamos en la Junta Departamental" y el expediente lo está trabajando una Comisión que tiene todo el derecho, tanto la oposición como nuestro Partido, de opinar. Por eso lo hicimos y se hizo como minuta.-
Por lo tanto, lo que vamos a proponer es que se vote esa minuta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, la votación.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una aclaración.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García, usted sabe señor Edil, ya aclaró dos veces. Es moción de orden, me piden que se vote. Por lo tanto, por la afirmativa...
(Interrupciones).-
SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, está en su derecho.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Hemos votado negativamente, porque nos llama poderosamente la atención que ante una Resolución, la Nº 3674/2005, Numeral 3º, donde dice: "Manténgase paralizada la obra de referencia hasta que la Junta Departamental otorgue la anuencia".-
La Junta Departamental -no mi Partido político, el Partido de Gobierno- entiende que por decirle al Intendente Municipal que "procedan a dar inmediato y efectivo..." debe haber sido porque la Resolución del Intendente no decía que se dé "inmediato y efectivo". Entonces ahora, como la Junta va a decir "que se proceda a dar inmediato y efectivo", nos parece una tomada de pelo al propio Intendente que no es de mi Partido -no es de mi Partido-, si no, hubiéramos agarrado el teléfono y le hubiéramos dicho: "Mirá que fueron todos a controlar, andá, andá que hiciste una Resolución y no te está dando pelota nadie". Ese era el camino, pero, bueno...
Nos llama la atención que tanta preocupación que tiene con este expediente la Junta Departamental, tanto circo que se hace, porque se hace circo…
Si va a haber una Investigadora que la haya, mire que acá nadie tiene nada para ocultar. Ya la votamos de aire, si alguien la propone la votamos.-
Pero, además, hay otros caminos. Se le está cuestionando un procedimiento a la Junta Departamental por parte de la Intendencia, ¿ya se pidió el asesoramiento al abogado de la Junta Departamental? Porque acá, el día de mañana puede venir, no contra este Edil -eso es una equivocación, una fantasía-, contra el Organismo, y puede haber repercusiones legales, porque la Intendencia le está marcando un error a la Junta Departamental, que somos todos; no es "ellos sí" "nosotros no", "nosotros no" "ellos sí", es un error, porque el día de mañana esto le va a pasar a usted también, Presidente, ¿o usted cree que no?
Entonces, tengamos un poquito de seriedad; es lo que estamos pidiendo. La Comisión, tanta preocupación que tiene por mandarle a decir al Intendente que "inmediata y efectivamente" den cumplimiento a una Resolución de él. ¿Ha tomado las precauciones para tener el asesoramiento legal sobre esto que la afecta? ¿Ha tomado la resolución para tener el asesoramiento técnico en cuanto a las modificaciones que tiene la obra y que sí esta Junta Departamental no votó?
cg.-
Porque esta Junta Departamental votó la viabilidad de un proyecto, se está anunciando que ha sido modificado y eso sí es grave.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y usted lo sabe.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Bueno, es grave, lo estoy diciendo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-
Para fundamentar el voto tengo al señor Edil Servetto.-
SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Voté afirmativo por lealtad a los compañeros de la Comisión de Tierras que ayer, cuando conversamos para llamar al arquitecto de la obra, los invité para ir a una inspección ocular, a lo que ellos me dijeron que no podían. Les dije que yo iba a ir y que si constataba que habían hecho obras en la parte en la que se les había dicho que no las hicieran, yo los iba a acompañar con mi voto.-
Yo tuve esa lealtad con ellos, pero el señor Presidente no tuvo la misma lealtad conmigo, al que le entregué una nota para que la leyera, me dijo que sí y después me la archivó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Se va a leer, señor Edil. Por favor, se va a leer.-
(Protestas).-
Por favor, tengo a la señora Edila Chanquet para fundamentar el voto.-
(Interrupción del señor Edil Sena).-
SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite una moción de orden, Presidente?
(Dialogados).-
(Interrupción de la señora Edila Chanquet).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Marlene, Marlene, por favor, mirá acá.-
Para fundamentar el voto. Está fundamentando.-
SEÑORA CHANQUET.- Estamos trabajando con seriedad y respeto mucho la palabra del compañero de Comisión que, textualmente, como lo dijo, así actuó.-
Lo que hicimos nosotros fue cumplir con nuestro deber de contralor y, realmente, dejar a la Junta bien parada como tiene que estar, cumpliendo con la labor que nos corresponde.-
Acá no hay circo alguno -los circos son bonitos y las cosas que se hacen acá, a veces, no tienen nada de bonito-, así que circo, ninguno; cumpliendo con nuestra labor, nuestra responsabilidad y como debe ser, si se va a desafectar algo de dominio público, tiene que pasar por la Comisión de Tierras, por este Cuerpo y ser tratado.-
Estamos cumpliendo con lo que tenemos que hacer como ediles y edilas -por eso votamos- y seguiremos trabajando en el tema.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sineiro para fundamentar el voto. Está anotado.-
SEÑOR SINEIRO.- ¿Yo? No. Quería hacer una moción de orden: proponer que se prorrogue la hora hasta terminar el Orden del Día de hoy.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, el planteo del señor Edil…
SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-
Continuamos.-
Señor Guadalupe, para fundamentar el voto.-
(Murmullos).-
SEÑOR GUADALUPE.- Voy a fundamentar el voto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-
SEÑOR GUADALUPE.- …porque he votado por la negativa, cansado de ver, cada vez que vengo a la Junta, el circo que se forma acá de horas y horas, con tanta gente esperando trabajo con mucha necesidad.-
Tengo información de que en esa obra, no más, trabajan ciento y pico de personas y están hablando de pararla, así no más, jocosamente, como que es todo un circo.-
Voté negativamente porque aquí no se está votando nada, según informan de Comisión. Por eso quiero dejar constancia del voto, porque si la gente se informa de las horas que estamos acá -los que estamos-, a mí me da vergüenza.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Ontaneda para fundamentar el voto.-
SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, el señor Edil desconoce qué es el contralor de la Junta Departamental.-
c.i.-
Queremos que la Junta Departamental y sobre todo los compañeros en los que nosotros confiamos para que trabajen en las Comisiones actúen así, de esta forma.-
Si este emprendimiento se dio en esas condiciones para hacerlo, se le marcaron zonas donde no debían de pilotear ni hacer ninguna construcción -y esos señores tienen que saber que no deben construir donde construyeron y que, de una vez por todas, en el Departamento tiene que acabarse ese tipo de situaciones-..., porque acá la Junta Departamental ha aprobado muchas cosas que están en regla y después hacen lo que se les canta y todavía aquí, en esta Junta Departamental, el Partido que era de Gobierno en aquel entonces aprobaba, con sus quince votos, cualquier cosa en pos de sanear esa situación que cometían deliberadamente, porque cuando venían a pedir alguna anuencia aquí era porque ya la habían construido.-
UN SEÑOR EDIL.- Está fuera de tema...
SEÑORA ONTANEDA.- Entonces si nosotros, de una vez por todas, en las Comisiones de Obras, en las cuales confiamos en nuestros compañeros y también en los compañeros del otro lado que van a trabajar, y así confían los ciudadanos, porque son Comisiones Asesoras también de este Plenario...
Por lo tanto, estoy de acuerdo que cuando hay alguna irregularidad la Comisión tiene que marcarla y tiene que saber hacérselas conocer de inmediato, y por eso la urgencia al señor Intendente y a sus técnicos, que allí llevan adelante este tipo de control.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR OLIDÉN GUADALUPE.- Por la alusión...
SEÑORA ONTANEDA.- No nombré a nadie.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No hubo alusión.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- En los fundamentos de voto no se pude aludir.-
SEÑOR OLIDÉN GUADALUPE.- Acá la Comisión no ha informado nada y acá se está tratando un asunto que está votado por la Junta pasada...
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no hubo alusión, señor Edil...
SEÑOR OLIDÉN GUADALUPE.- ¿Cómo que no hubo alusión?
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que el señor Edil vaya a la versión taquigráfica, porque dijo Partido Nacional y hay quince ediles...
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted, por ejemplo, está hablando sin autorización, usted sabe que no puede hacerlo...
(Murmullos).-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...que no hubo alusión y usted mismo está diciendo que en la fundamentación de voto no se puede aludir y usted permitió que la señora Edila dijera Partido Nacional y eso es una alusión...
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Servetto que está anotado para fundamentar el voto.-
SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Buenas noches, señor Presidente.-
Voté negativo, porque creo que es muy duro dejar a todas esas familias sin trabajo, aunque sea una quincena.-
Creo que lo lógico es parar la obra en la zona de dominio público y dejar la otra parte funcionando, ir a arreglar con la empresa ese tema y si no aplicarles multas.-
Que la gente trabaje -que trabajen-, si la obra está partida en dos -según tengo entendido-, que trabajen en la zona que es propiedad de ellos, porque acá el problema es sobre el dominio público, por lo tanto no vamos a parar a toda la gente. Estamos hablando de buscar una manera para tratar de que la gente tenga trabajo y vamos a parar a ciento y pico de personas en una quincena ¿saben lo que pesa acá quince días sin que el jornal llegue a sus casas? Los negritos no comen. Todos sabemos que el obrero de la construcción vive del jornal, por eso yo voté en contra.-
Estoy de acuerdo en que se si están construyendo en el ornato público que se pare la obra pero, en este caso, tendríamos que ser más coherentes y delinear las líneas, que trabajen en zona de ellos -que sabemos que hay una parte que se puede trabajar y que sigan trabajando ahí- y que la otra parte que la paren hasta tomar las resoluciones en la Junta.-
Era eso, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a continuar...
SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leer la nota que había presentado...
SEÑOR CORREA.- Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, usted pidió para fundamentar...
Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
Primero que nada, me parece que tenemos que tranquilizarnos un poco, hay algún edil en el Plenario que está medio alterado y creo que tendría que tranquilizarse, porque no se trata de levantar la voz para hacerse sentir.-
También les quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con mi compañero Edil Guadalupe, con respecto al 100% de las cosas que dijo.-
Es cierto que si hay un error de carácter de contralor de las edificaciones, la Intendencia de Maldonado tiene en su organigrama un Cuerpo Inspectivo para controlar las obras. Creo que, indudablemente, tendrían que bajar un poco de la nube en la que están viviendo, a las obras y controlarlas como es debido y no mandar minutas y mensajes que son contradictorios -que se contradice una cosa con la otras-, que distan de la realidad porque lo único que acá se está afectando -como lo dijo un compañero edil- es la parte que está construida o que se quiere construir, porque todavía no se ha construido.-
m.g.g.-
Basta ir hasta ahí, además es facilísimo, pasando el puente de La Barra, a la derecha, no es tanto el misterio de dónde se está construyendo. Podemos ir todos y verlo; la parte de dominio público -a la cual se está haciendo alusión- es una entrada hacia la playa y no está construida. No se ha empezado a construir nada ahí. ¿Cómo vas a parar algo que no existe? ¿Cómo van a parar algo que no está? ¿Qué van a parar? Si no hay nada. ¿Cómo paramos algo que no existe? Que alguien me explique. Díganme.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Velázquez para fundamentar el voto.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
(Dialogados, interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil que va a fundamentar.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Primero, una aclaración. Lo que está haciendo la Comisión de Tierras, es pedir que en la parte que es de dominio público -y sobre la cual no se ha expedido-, no se construyan las obras. Aclaremos eso, porque los argumentos que se están manejando aquí son incorrectos.-
Segundo, aquí parece que nadie ha evaluado que lo que se está construyendo allí... No se entiende por qué razón no se sigue avanzando y piloteando en la parte que sí estaba habilitada para, por la vía de los hechos, hacer lo que se les dé la gana. Esa era la razón, es bastante clara y no estamos perjudicando a nadie.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Arrieta para fundamentar el voto.-
SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente.-
En el día de hoy concurrí a la obra acompañada de otros ediles del Partido Nacional. Soy nueva en esta Junta y he visto que es un expediente bastante complicado, lo cual me ha llevado a votar negativamente por las siguientes razones. Si bien es cierto que vimos que se hizo pilotaje en una zona en donde había una nota de Control Edilicio, firmada por la Arquitecta Soledad Laguarda, en la cual se hablaba de no continuar las obras en la zona de los locales comerciales, en este momento no están haciendo obras allí. Hay pilotajes; desconozco en qué momento los hicieron y, por lo tanto, desconozco si cumplieron o no con esa orden de la Intendencia. Esto en primer lugar.-
En segundo lugar, pude constatar que en la zona de los pasajes públicos no se hicieron pilotes ni se está construyendo nada en este momento.-
En tercer lugar, me queda la duda de que si la Comisión de Tierras resolvió por unanimidad invitar a técnicos y a representantes de la empresa, debe ser porque hay un montón de dudas y lo lógico sería que antes -así como tengo estas dudas que planteé anteriormente, debe haber otras tantas- se escuchara a quienes han sido invitados para, después, como Junta, tomar algún tipo de resolución.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Vamos a dar lectura a la nota que presentó el señor Edil Servetto.-
SEÑOR SECRETARIO.- "Referente al Expediente Nº 481/1/04, Expediente municipal Nº 1306/05, ante la situación planteada en el expediente de referencia se informa lo siguiente.-
1º) Que en la Resolución del Ejecutivo Nº 4898/04 del 10 de diciembre de 2004, en los CONSIDERANDOS I, II y III se menciona y advierte la necesidad de resolver la permuta de áreas que la propuesta consulta implica, pasajes peatonales con superficie de 120 m. de frente sobre la ruta al Este del predio.-
2º) Que la Resolución del Ejecutivo Nº 264/05 del 19 de enero de 2005 refiere a que para la continuidad del trámite deberá cumplirse con las condiciones de la Resolución Nº 4898/04, las establecidas por resolución de la Junta Departamental, las demás que correspondan al Decreto Nº 3786 y otras normas que resultan aplicables.-
3º) Que ello implica que la viabilidad otorgada debe conducirse por el gestionante y por la Administración para que tales ejemplos se cumplan sin necesidad de detener o revocar el trámite de viabilidad.-
4º) En lo que respecta a la propuesta en si misma se entiende que, sin perjuicio de reconocer lo que la misma habilita al gestionante, la solución impuesta es altamente democratizadora en el fondo, impone una circunvalación pública en la totalidad del perímetro del predio, incluso en el frente más importante que es el borde sobre el Arroyo Maldonado.-
a.f.r.
El requerimiento impuesto de obtener una vinculación pública de 120 metros de ancho en el extremo Este del predio y una plazoleta triangular en el extremo Este del predio, unidas ambas por una caminería longitudinal, por el borde sobre el Arroyo, constituye una solución mucho más clara y franca que lo que pudiera darse por estrechos pasajes peatonales, que de cumplirse con la Ordenanza General se perderían entre los jardines privados y, seguramente resuelto con continuidad, generándose una barrera visual y de circulación que impediría en la práctica el acceso y uso público de la costa del Arroyo.-
Los ejemplos que siguen hacia el Este del predio son más que elocuentes de este fenómeno. Debe considerarse, además, que las edificaciones, motivo de aceptación de los parámetros especiales se concentran en el extremo Oeste. El resto, hacia el Este, contiene: estacionamiento, edificación comercial baja y el predio que se solicita ceder a dominio público de 120 metros de ancho, todo lo cual implica y coincide con la intencionalidad urbana de asegurar la definitiva accesibilidad pública al paseo del borde del Arroyo.-
Otra consideración urbana que implica la solución, sin que la misma esté explícita en la gestión, es que el borde del Arroyo, cuya desembocadura desde los puentes hasta la boca conforma uno de los espejos de agua posiblemente más aptos para resolver un futuro puerto náutico turístico deportivo que el Departamento necesita y debe tenerse en cuenta que esto da uso público al borde privado del Arroyo y de la otra costa, que es un bien público.-
Por lo expuesto, se recomienda que se conduzca la presente gestión de forma tal que se resuelvan todos los formalismos necesarios para su continuidad. De lo contrario, para el definitivo logro de la utilización pública del espacio, o de las razones expuestas, se debería orientar hacia la expropiación del bien del domino privado, situación esta última que al parecer no estaría dentro de la posibilidad de la Intendencia".-
Firma el señor Eliseo Servetto.-
SEÑOR SENA.- Señor Presidente ¿me permite una consulta?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, pero no podemos entrar en la discusión del tema.-
SEÑOR SENA.- Simplemente le quiero preguntar a la Mesa sobre esta nota, dónde encaja en el tema anterior, cuando después que se votó todo, se fundamentó el voto, se lee la nota.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Son informaciones que se le dan al Plenario.-
SEÑORA BURGUEÑO.- ¿No se vota esto?
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no está a consideración.-
En Asuntos Entrados tenemos anotada a la señora Edila Arrieta, que tiene la palabra.-
14
SEÑORA ARRIETA.-
Gracias, señor Presidente.-
Solicitamos la palabra para hacer un planteamiento por una cuestión de discriminación de género.-
Como ustedes saben se ha conformado la Bancada Femenina, de la cual estamos participando, apoyando y nos parece sumamente importante, no sólo para defender a personas con problemas de discriminación, sino también para los temas relacionados con la condición de la mujer, desde el punto de vista social, desde el punto de vista laboral.-
En los últimos días planteé en la reunión de la Bancada Femenina que me había sentido afectada por las declaraciones del Subsecretario del Ministerio de Defensa, el señor José Ballardi, en cuanto a sus dichos, vertidos en el Plenario del Frente Amplio que trascendieron, como es sabido, y tomaron estado público.-
Me gustaría hacer un planteamiento, pero aclarando que esto no tiene una connotación político partidaria, sino que queremos resaltar que compartimos las acciones que al respecto ha tomado el Presidente de la República y el enfoque que le ha dado al tema, pero nos parece un tema no menor y sobre el cual queremos hacer algunas reflexiones que deseamos compartir con el Cuerpo.-
c.e.a.-
Y solicitamos para hacer un planteamiento...
SEÑOR PRESIDENTE.- Para hacer un planteamiento tenemos que votar la urgencia del tema, e incluirlo en el Orden del Día de la Sesión de hoy. Por la afirmativa de la declaratoria de urgencia del tema planteado por la señora Edil...
SE VOTA: 16 en 31, negativa.-
Es negativa porque precisa 21 votos. Podríamos incluirlo en el Orden del Día de otra Sesión.-
Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-
SEÑORA ONTANEDA.- Así como nosotros respetamos la interna del Honorable Partido Nacional, no mencionamos lo que en su Plenario hablan los señores del Partido Nacional, queremos que se respete la interna nuestra...
(Interrupciones - dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores. ¿Terminó de fundamentar, señora Edila?
SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry, para fundamentar el voto.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente. Seré muy breve.-
El Subsecretario Bayardi ya manifestó sus disculpas públicas. Por lo tanto, creo que el tema debiera estar liquidado.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Arrieta.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-
Por supuesto que hemos votado afirmativamente, porque creemos que son de suma importancia, importancia que le ha dado, como dije, el propio señor Presidente de la República.-
Quiero aclarar que no estamos hablando de dichos ni de información interna del Partido de Gobierno, sino que yo pensaba basar mi exposición en la publicación de la página Web oficial de Presidencia de la República, de fecha 9 de setiembre de 2005, que tengo acá, a la orden y vista de quien quiera. Tiene como título: "Bayardi efectuó precisiones en torno a dichos realizados en una reunión político partidaria". No nos pensábamos referir a los dichos internos en el seno del Frente Amplio en nuestro cuestionamiento, sino a las aclaraciones vertidas en la conferencia de prensa -pública- realizada el 9 de setiembre en la sede del Ministerio de Defensa Nacional.-
En el contenido de esas declaraciones públicas realizadas en la conferencia de prensa es donde tenemos nuestras mayores discrepancias con el señor José Bayardi y no son relativas a los temas de derechos humanos, tema en el que creemos que ha estado trabajando con mucha delicadeza, sino a cuestiones específicamente de género, discriminatorias, cuando el señor explica por qué dijo tal o cual cosa.-
Reitero que públicamente, en conferencia de prensa, explica por qué dijo y por qué se refirió a quienes no estaban en condiciones de... "A quien valoró como maricón -dice- nunca estuvo planteada en términos de valentía o cobardía, sino que estuvo planteada en términos de sacarle el cuerpo a eventuales tareas y misiones que se puedan haber planteado en su momento".-
Nosotros entendemos que eso fue una discriminación no solamente ante la figura femenina, sino hacia todos aquellos que tienen una opción sexual distinta a la de su sexo biológico, de nacimiento. Por eso queríamos hacer el planteamiento, porque entendemos que ha sido muy grave y en el espíritu las más altas autoridades -de cierta manera con sus declaraciones- han compartido lo que nosotros pensábamos expresar.-
Como ya he dicho yo soy nueva acá, pero quisiéramos buscar el mecanismo para tener la oportunidad de hacer la exposición que quiero. Tal vez se pueda incluir en el Orden del Día de la próxima Sesión, porque me gustaría hacerla de todas maneras.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción concreta la que hace la señora Edila pero teníamos anotada, para fundamentar el voto, a la señora Edila Chanquet.-
SEÑOR PALOMINO.- Rectificación de votación, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden: rectificación de votación. Por la afirmativa...
SE VOTA: 16 en 31, negativa.-
(Dialogados).-
La rectificación de votación necesita 21 votos.-
m.r.-
SEÑOR SECRETARIO.- Está rectificando la votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La rectificación de votación necesitaba 21 votos, por eso la señora Edila Chanquet estaba por la fundamentación de voto.-
SEÑORA CHANQUET.- Sí, he votado negativamente, porque considero que ya se han dado las disculpas del caso. Pero, además, en la Bancada Femenina se comentó el tema, pero no se tomó ninguna resolución.-
Además considero que no es bueno, este es un ámbito político. Y si vamos a utilizar el género y el tema de discriminación para hacer planteos político - partidarios nunca me van a encontrar en eso.-
La Bancada Femenina tiene muchísimo trabajo para hacer, siempre voy a estar, pero no utilizar a dicha Bancada o utilizar el tema de discriminación de género para hacer política partidaria. Este es un ámbito político. En la Bancada Femenina aspiramos a otra cosa y en el tema de género aspiramos a otra cosa. En eso hemos trabajado desde hace más de 20 años.-
Me parece que es importante que las compañeras edilas entiendan de qué manera se trabaja la política de género, sin la política partidaria; sí política, pero no partidaria. Me parece que hay una confusión, por eso voté negativamente.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Para fundamentar el voto la señora Edila Arrieta.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hubo rectificación de votación, por eso estoy autorizando.-
SEÑORA ARRIETA.- Exactamente, muchas gracias.-
Porque entendemos que no es un tema partidario es que lo estamos planteando.-
El señor Bayardi es el Subsecretario de Defensa de todos los uruguayos y cuando hace declaraciones públicas en un Ministerio -en la sede del Ministerio- las está haciendo a todos los uruguayos. Y cuando la Presidencia de la República publica en su página Web oficial las declaraciones del señor Bayardi las está haciendo para todos los uruguayos. Y en ese entendido es que hicimos el pedido para hacer el planteamiento, porque entendemos que jamás hubiéramos intervenido en algo que hubiera sido privado de un partido político. Si estamos interviniendo es porque las declaraciones han sido públicas, han sido para todos los uruguayos, y porque valoramos las palabras del señor Presidente de la República cuando se refiere a todos los ciudadanos y tiene la delicadeza de decir: "Uruguayos y uruguayas" en todos sus discursos, expresiones que yo valoro con alta consideración.-
Creo que el señor Presidente de la República no debiera contar en su staff con personas que utilizan condiciones de género o condiciones de opciones sexuales, particulares de cada persona, para calificar acciones relativas a tomar o no tomar, o tener aptitud para tomar o no tomar altas responsabilidades.-
Estamos seguros de que el señor Presidente de la República cuando eligió a su gabinete y a sus colaboradores lo hizo por sus valores morales y por sus capacidades intelectuales y no discriminó ni tomó en cuenta las condiciones de género ni las opciones sexuales de sus colaboradores. Porque estamos seguros de eso, es que estamos planteando este tema y lo hicimos en la Bancada Femenina, porque entendemos que es una cuestión de género y una cuestión que lesiona, vuelvo a decir, a quienes tienen opciones sexuales distintas y no una cuestión partidaria.-
En absoluto estamos hablando acá de un miembro de tal o cual partido; estamos hablando del Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de todos los uruguayos, Subsecretario de todos los uruguayos.-
Muchas gracias.-
cg.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, para fundamentar el voto.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-
Yo voté negativo porque el Plenario de esta Junta en el Período anterior tomó una resolución sobre los planteamientos. Como eso salió votado por la mayoría, que no fuimos nosotros -no fuimos nosotros-, ahora la vamos a respetar y por ese motivo es que no votamos este planteamiento. No podemos votar ningún planteamiento de acuerdo a la resolución que se tomó en el Período anterior.-
Para ello, la señora Edila va a tener que tomar otro mecanismo, como una exposición o pasarlo a una Comisión y que ésta informe, y ahí sí, si esa Comisión informa capaz que hay debate en este Plenario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Burgueño, para fundamentar el voto.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Hemos votado afirmativamente pensando en que el tema género se ha afectado en los dichos del Subsecretario del Ministerio de Defensa.-
Creemos que esta es una cuestión que no tiene color político, es una cuestión de género y si la Bancada Femenina de la Junta está funcionando y actuando, tiene que tomar estos temas así como vienen.-
Con todo respeto, señor Presidente, otra vez estamos violando el Reglamento de la Junta Departamental, en el sentido de que en la fundamentación de voto se hacen atribuciones, y no se pueden hacer.-
Le pido al señor Presidente que, cada vez que se fundamente el voto, sea aplicado el Reglamento.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Correa, para fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, muchas gracias.-
Votamos afirmativo el planteamiento de nuestra compañera Edila porque creemos que sí, que el Ministro se equivocó públicamente, desde el momento en que esto sale en la página de la Presidencia, desde que él sale a reconocer su error y desde que sus propios compañeros de la interna del Frente Amplio -para decirlo simplemente y que la gente pueda entender- no respetaron los códigos. Es un hecho público y nosotros, como organismo público podemos considerarlo.-
Además, las atribuciones que ha hecho algún edil, de que los códigos y que en otro Período no se trató, nosotros vamos a seguir en esta Legislatura y cada tiempo tiene un lugar, una forma de tratar los expedientes y los hechos que están pasando día a día.-
Si nos quedáramos en el pasado, Presidente, seríamos poco y nada. A mí me votaron del 2005 al 2010. Del 2005 para atrás, es para atrás.-
Además, Presidente, esto está demostrando una vez más que el Partido les está tapando el país.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Piazzoli, para fundamentar el voto.-
SEÑORA PIAZZOLI.- En primer lugar, me alegro de que los señores ediles sean tan sensibles con el tema género.-
En segundo lugar, y en la misma línea que el señor Coordinador, el planteamiento se sacó de la discusión de este Plenario, entonces sí estábamos en conocimiento de lo que propuso la señora Edila, compartimos los dichos, el señor Subsecretario se arrepintió de los mismos, pero estando enterados, no acordamos que ella lo planteara como Bancada Femenina, así que vamos a solicitar que lo haga por otra vía.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sineiro tiene la palabra, pero no es por fundamentación, es por otro tema, porque por Asuntos Entrados tenía otro planteo para hacer. Acá lo tengo anotado.-
SEÑOR SINEIRO.- Sí, voy a hacer un planteamiento.-
SEÑORA ARRIETA.- Perdón, antes de terminar…
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no sé…
SEÑORA ARRIETA.- …una moción para que se incluyera en el Orden del Día de la próxima Sesión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para que el tema planteado por la señora Edila se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión. Por la afirmativa…
SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-
c.i.-
SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Rectificación de votación...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 15 en 31, negativo.-
(Dialogados - Interrupciones).-
Seguimos, señores ediles. Por favor...
Continuamos en Asuntos Entrados y usted había pedido la palabra...
Ah, perdón. Discúlpeme, ¿Es para fundamentar el voto?
SEÑORA ARRIETA.- Sí, para fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente.-
Acepto haberme equivocado tal vez en el procedimiento, como ya he dicho en varias oportunidades en esta noche soy nueva en esta Junta.-
Más allá de que se compartan o no las expresiones que yo pueda dar, de alguna manera voy a buscar el mecanismo -como algunos ediles preopinantes me lo sugirieron- para poder hacer oír mis expresiones y mi pensamiento en esta Junta y lo voy a encontrar, sin ninguna duda, porque creemos que este es el lugar al que hemos llegados, electos por el pueblo, para expresar libremente nuestras opiniones. Voy a buscar la manera y, seguramente, voy a hacer oír mis opiniones como Edila.-
Además quiero aclarar -ante algunas opiniones vertidas también por algunos ediles preopinantes- que si bien yo planteé esto en la Bancada Femenina quiero dejar en claro que lo estoy haciendo a título absolutamente personal y no como Bancada Femenina, para no dar ningún lugar a dudas.-
También quiero decir que lamento...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edila.-
SEÑORA ARRIETA.- ...que las compañeras edilas no me hayan acompañado para poder realizar esta exposición que podrán compartir o no -justamente, esto es un ámbito libre de opinión-, pero al menos, me hubiera gustado contar con el apoyo de ellas para poder realizar la exposición, para incluirlo en el Orden del Día de la sesión próxima.-
Así que ahora quiero pedir para realizar una exposición sobre el tema y que me anoten para realizarla.-
SEÑORA CHANQUET.- ¿Cuál tema?
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...
SEÑORA ARRIETA.- El tema es...
SEÑOR PRESIDENTE.- Yo la anoto, señora, con muchísimo gusto, pero hay cuatro, tenemos a Sineiro, a Gómez, a Fernández, a Servetto y a usted la anoto para hacer la exposición.-
SEÑORA ARRIETA.- Sí, sí.-
SEÑOR SINEIRO.- Es un problema de género, si un hombre dice: "no vote a las mujeres" Y no votan...
SEÑOR PRESIDENTE.- No sea malo.-
(Dialogados).-
SEÑORA ARRIETA.- ¿Tengo que especificar el tema?
SEÑOR PRESIDENTE.- No, señora, yo lo que le digo es que hay cuatro anotados.-
Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.-
Señor Presidente, con la mesura que nos da la tranquilidad de conciencia voy a solicitar que las palabras vertidas hoy en la Junta por el señor Edil Laureiro sean enviadas al señor Asesor Letrado de la misma para que las eleve a la Justicia Penal y ésta, independientemente y objetivamente diga si entraña en algún delito y le voy a pedir a la Junta Departamental que me acompañe en esta solicitud.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote...
SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...
SEÑOR ETCHEVERRY.- Usted sabe que en estos cinco años de experiencia que tengo, incluso historiando un poco en la trayectoria de la Junta Departamental, lo más factible y lo que habitualmente hace un Juez es archivar los dichos de cualquier edil, sin importar la envergadura que los mismos tengan.-
Por lo tanto, me parece que vamos a generar gastos, a perder tiempo, a generar una expectativa que va a terminar en un cajón, porque en esta Junta Departamental a mí me mandaron a la Justicia Penal y se han dicho cosas extremadamente graves comparadas con lo que dijo el Edil Laureiro y el Juez simplemente las archiva. Es más, hasta una Fiscal se quejó un día de la cantidad de denuncias penales que circulaban por los Juzgados, simplemente, por dichos de los ediles y que el Juez las termina archivando.-
m.g.g.-
Por lo tanto, me parece que no debiéramos contribuir con estas cosas y los disgustos que nos llevamos a veces por dichos en esta Junta Departamental, asumámoslos como las diferencias políticas y como portavoces de la comunidad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: hay un planteo concreto; hay una moción que vamos a poner a votación, porque no podemos entrar en discusión sobre el tema. Para entrar a discutir el tema tenemos que declararlo urgente.-
Por lo tanto, votamos la moción planteada por el señor Edil de que las palabras vertidas por el señor Edil pasen al Asesor Letrado y que el Cuerpo lo acompañe.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 15 en 31, negativo.-
SEÑOR SINEIRO.- Para fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-
SEÑOR SINEIRO.- He votado afirmativamente porque pensé que este Cuerpo tenía confianza en la Justicia, como un órgano más del Estado. Veo que no hay confianza, que se piensa que se archivan los expedientes y creo que muchos expedientes funcionan; a veces hay que saberlos hacer funcionar y saber presentar las cosas.-
Entonces, nuestra Bancada, la Bancada del Partido Nacional hará por sí sola esta denuncia y no estamos dispuestos a escuchar pacíficamente estos exabruptos permanentemente y que nos quedemos tranquilos.-
Ya estamos cansados de escuchar amenazas, exabruptos y cosas sin ningún fundamento y sin ninguna probanza. Entonces, lo queremos llevar a la Justicia para que se pruebe lo que se dice y si no, que no se hable, porque es muy fácil gritar en el bar y callarse en la comisaría y eso es lo que está pasando acá.-
Permanentemente, se nos está acusando de lo que sucedió antes y cuando se hace algo igual que antes se dice: "Pero ustedes lo hicieron". Pero si estaba mal ¿por qué lo repetimos?
Se nos amenaza con Comisión Investigadora y cuando decimos: "Bueno, la votamos inmediatamente", nadie la propone.-
Ahora, como Bancada, vamos a presentarlo en la Justicia y veremos si tiene o no tiene andamiento.-
Esa es mi fundamentación de voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa para fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Presidente: comparto el espíritu del Edil Etcheverry... No quiero aludir, pero no encuentro otra forma de expresarme para dirigirme al compañero Edil. Si la Justicia después determina otra cosa, que lo haga la Justicia. Nosotros como Cuerpo, tenemos la obligación de mandarle todos los antecedentes a la Justicia y colaborar con ella en todo lo posible. Después, la Justicia decidirá si lo archiva, si le da lugar, si no le da lugar, si cita a alguien, si no cita, porque si no sería lo mismo que ver robar a alguien y no llevarlo a la comisaría porque al llegar lo van a soltar.-
Creo que no es ejemplo para nadie en la sociedad, que porque hagamos denuncias así nomás...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- No hagamos denuncias así nomás, Presidente y tiremos cosas al aire y después cuando nosotros mismos, cuando el Partido Nacional, que es quien se ve afectado por este tipo de denuncias, quiere elevar estos antecedentes y estos dichos a la Justicia, los propios que lo dicen niegan esa posibilidad. ¿Por qué será, Presidente? Quiero saber, si tienen tantas pruebas... Mire que yo no defiendo a nadie, porque si alguien tiene que ir en cana, que vaya, si alguien tiene que ir preso, que vaya, mi voto va a estar, quédense tranquilos, porque para lo que hayan hecho para atrás los míos y los no míos, está la Justicia. Si hicieron las cosas mal, está la Justicia, que lo determine la Justicia y que vayan presos como tienen que ir.-
Lo que tenemos que hacer de aquí en más es controlar lo que está pasando ahora, señores ediles. Somos ediles electos desde el 2005 hasta el 2010. Vamos a controlar esto, que no por hacer revisionismo histórico no nos estemos controlando ahora, que también nos está haciendo falta, Presidente. Ojo al piojo.-
Otra cosita más. Me parece que no debemos dejar pasar así nomás este tipo de cosas, porque si no, estamos desacreditándonos a nosotros mismos.-
a.f.r.
¿Qué valor puede tener la palabra de un señor edil que denuncia y después, cuando uno quiere elevar la denuncia al lugar que corresponde, el mismo edil dice que no, que no quiere que vaya a la Justicia? Yo tiro al aire -"¡pum, arriba!"- y después no va a la Justicia ¿Cómo es el tema?
Vamos a aclarar, acá existen los poderes. El Poder Judicial es el que aclara cuando las partes no se ponen de acuerdo y están los jueces. Mandémoslo a la Justicia y dejémonos de bobadas, nos desacreditamos nosotros mismos si no decimos algo que sea fundamentado con papeles y, si no, que lo decida la Justicia. Eso es lo que queremos, que se eleve a la Justicia.-
Señor Presidente, yo pido rectificación de votación porque creo que los señores ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría van a estar de acuerdo conmigo ¿si no para qué hablan?
Hago moción de eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el señor Edil.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 14 en 30, negativo.-
Ahora comienza de nuevo la anotación. El señor Sineiro, la señora Ontaneda, los señores Núñez y Balladares y la señora Chanquet, así va el orden.-
SEÑOR SINEIRO.- Le cedo la palabra a la señora Ontaneda, después hablo yo, no hay problema.-
SEÑORA ONTANEDA.- No, no, de ninguna manera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sineiro, está anotado usted primero. Comience.-
SEÑOR SINEIRO.- Lo que nosotros vamos a presentar ante la Justicia son las palabras, los exabruptos de este señor, y eso amparados en la Ley Nº 17.060, en sus Artículos Nos. 175 y 177.-
El Artículo Nº 175 habla del concepto del Funcionario Público y dice: "A los efectos de este Código se reputan `funcionarios´ a todos los que ejercen un cargo o desempeñan una función, retribuida o gratuita, permanente o temporaria, de carácter legislativo, administrativo, o judicial en el Estado, en el Municipio o en cualquier ente público, o personas públicas no estatales".-
Y el Artículo Nº 177 dice: "que el Juez competente que teniendo conocimiento de la ejecución de un delito no interviniere, o retardase su intervención, y el que no siendo competente omitiere o retardare formular su denuncia, será castigado con la pena de 3 meses a 18 meses de prisión".-
Entonces, con los fundamentos que nos da esta Ley y al amparo de la Legislación vigente, nosotros vamos a hacer la denuncia y esperemos que no tengamos la suerte que nos augura el Edil Etcheverry, si no que realmente los jueces de este país, en los cuales creemos, activen la misma y le den el destino que corresponda.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Tiene la palabra la Edila Ontaneda para fundamentar el voto.-
SEÑORA ONTANEDA.- Sí señor Presidente.-
Nosotros no estamos defendiendo lo que expuso el señor Edil, o afirmándolo, pero sí queremos defender los fueros que tienen los señores ediles dentro del Plenario.-
Esto es muy diferente a como cuando se hacen declaraciones en la prensa -lo que ocurrió el sábado de mañana- tratando de terrorista a un señor Senador de la República. Eso sí está penado y está implicando al señor edil cuando hace declaraciones públicas de ese tenor.-
Cuando un señor edil se expresa en el Plenario de la Junta está protegido por los fueros que le permiten al señor edil hablar, más allá de que estemos de acuerdo, o no estemos de acuerdo con él. Pero tenemos que contemplar los fueros del edil que son para cuando está dentro del Plenario...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, está fundamentado el voto.-
SEÑORA ONTANEDA.- Entonces, los señores ediles recorrerán los caminos que correspondan para elevar lo que quieran a dónde quieran y tienen la libertad de hacerlo, pero que no vengan acá con problemáticas que son internas de su partido queriendo subvertirlas por otro lugar.-
Acá, adentro del Plenario, tenemos fueros, afuera no y el señor edil que hizo las declaraciones el sábado sabe que las hizo incorrectamente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bonifacio Núñez, tiene la palabra por fundamento de voto.-
SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-
He votado negativamente, porque la verdad es que en esta Junta he tratado de no decir ningún exabrupto, pero he escuchado de parte de ambas bancadas cosas que no las comparto y que las considero un exabrupto.-
c.e.a.-
Entonces, estoy en la obligación moral de defender a un Edil. No digo que comparta sus expresiones, porque si yo tuve mis oídos abiertos para escuchar a un Edil decir que el Presidente de la República, electo por el pueblo, representante máximo nacional de todo el sistema político uruguayo, era más dictador que Gregorio Alvarez, lo que he escuchado hoy es una minucia. Por eso, yo he votado negativamente.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Tiene la palabra el señor Edil Balladares, para fundamentar el voto.-
SEÑOR BALLADARES.- He votado porque quiero hacer hincapié en lo que dijo un Edil de la oposición: que los archivos van a dormir a algún cajón. Y estoy seguro de ello porque tanta denuncia que se ha hecho, es imposible que ninguna autoridad le pueda dar trascendencia.-
Después de haber escuchado a la Edila Ontaneda, y la voy a aludir para que ella se pueda defender...
SEÑOR PRESIDENTE.- Alusión sobre alusión, señor Edil, usted sabe que no podemos, si no entramos en un debate. Además, su compañera Edila me dijo que impidiera todo eso y ahora usted lo hace. No aluda, por favor.-
SEÑOR BALLADARES.- Veo que los fueros no son para los dos Partidos igual, porque acá escuchamos una Sesión entera sobre los fueros de Lotito, por algo que habló acá adentro, no entiendo cómo ahora se puede decir que lo que habla alguien en Sala no tiene por qué perjudicar.-
Creo que esto marca un antes y un después. Creo que marca que al Partido Nacional no se lo acusa gratuitamente; yo creo que a partir de ahora se van a cuidar de lo que hablan porque no es solamente decir "Eres ladrón" y no demostrarlo. Vamos a la Justicia y veremos.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Marlene Chanquet, tiene la palabra para fundamentar el voto.-
SEÑORA CHANQUET.- He votado negativamente porque cuando consideremos el momento oportuno recorreremos todos los caminos, sin ningún tipo de problema. Recorreremos los caminos de la Justicia, de las Investigadoras, pero en el momento en que nosotros consideremos oportuno.-
Quiero que los señores ediles que no son de mi Partido, que son de la oposición, tomen conciencia de que ganó este Partido y no nos van a marcar nuestros tiempos, ni lo que tenemos que hacer con nuestras palabras y con las de nuestros compañeros.-
En el momento que creamos oportuno usaremos los mecanismos que correspondan, las Investigadoras y los pases a la Justicia que consideremos oportunos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil.-
Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Saroba.-
SEÑOR SAROBA.- Muchas gracias, señor Presidente.-
A mí me gusta hablar muy poco, pero hoy voy a hablar porque veo que cada vez que habla la oposición, la gente del Frente Amplio nos está agrediendo. Creo que a nosotros nos votó el pueblo para... Desde ya digo que menos el señor Núñez, él nunca agredió a nadie. Muchos de los ediles, como el señor Fernández, que está por allí, que ha dicho corrupto y cuanta cosa hay..
SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, señor Edil.-
SEÑOR SAROBA.- Yo les digo de frente lo que son.-
Yo creo que nos votó el pueblo para hacer cosas, no para agredir a la gente y por cada cosa que decimos nos están agrediendo, nos dicen que somos corruptos, que somos ladrones, que somos esto y lo otro. Que lo comprueben, que vayan y hagan la denuncia.-
m.r.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Señor Edil Palomino, tiene la palabra para fundamentar el voto.-
SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores ediles: yo voté afirmativo, porque entiendo que esta Junta necesita, de una manera o de otra, tomar con responsabilidad y con seriedad lo que es una institución legislativa.-
Hemos venido soportando, sesiones tras sesiones, insultos y agravios, que llegado el momento de pedir que sean avalados, que sean respaldados con documentación, lamentablemente no han existido. Esto no ha pasado una vez, sino varias veces.-
Hoy, este Plenario estaba trabajando como correspondía, con la seriedad que correspondía, y un señor desubicado abrió la boca y empezó a hablar; parecía que iba a hablar de su propio Gobierno, después cambió y cambió para la oposición.-
Me extraña compañeros del Encuentro Progresista, porque sé que hay gente muy seria y muy responsable, y tengan bien en cuenta que yo no soy de hablar y me gusta el respeto de todo el mundo. Jamás, en los veinte años que hace que estoy en esta Junta le he faltado el respeto a nadie, pero no estoy dispuesto a tolerar ningún agravio de ninguno de los señores ediles, no sólo del Encuentro Progresista, porque dentro del Encuentro Progresista hay gente muy bien y muy respetuosa, sino de los desubicados que existen como existen en todos los partidos y como tal no acompañaron esto.-
Pero dentro de lo que es la Bancada del Partido Nacional vamos a buscar las versiones taquigráficas de otras semanas y de otros señores ediles donde agraviaron y también van a ir a la Justicia Penal, porque eso es lo que corresponde.-
Y repito: soy manso, pero no soy de andar, y cuando me tocan, me tocan en serio, y cuando tocan al Partido quien quiera tocarlo, tóquenlo que bien los voy a acompañar, pero no toquen así la música de esa manera; son Gobierno y el Gobierno tiene que ser responsable.-
Ustedes saben la crisis que está viviendo el país y el Departamento, y en cierta parte la han llevado ustedes estos últimos meses y no han tomado ninguna responsabilidad respecto a eso.-
(Aviso de tiempo).-
Ustedes saben muy bien que no han hecho nada. Ustedes están pensando de qué manera van a poner impuestos. Yo les puedo garantizar que de aquí al año que viene... ya vamos a ver si los Gobiernos pasados no quedan como flores y los que vienen quedan como espinas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino, tiene que redondear.-
SEÑOR PALOMINO.- Por lo tanto, les digo que nosotros estamos dispuestos a colaborar, pero no estamos dispuestos a admitir más agravios y cuando quieran agraviar, cuando quieran agraviar, vayan a los lugares que correspondan, y si precisan los votos esta Bancada los va a dar, ¿me entienden?
Por lo tanto, les pido que se midan dentro de lo que tienen. Todo tiene su límite y los límites se van terminando.-
Quiero pedirle disculpas a muchos señores del Gobierno, porque me merecen respeto y muchos son amigos y muchos, estoy seguro -¡muchos, estoy seguro!-, no están conformes con esto.-
Muchas gracias.-
cg.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Correa, tiene la palabra para fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, una señora Edila dejó pasar algo que yo no quiero dejar pasar, de unas declaraciones que un edil hizo un sábado de mañana en las que trató de terrorista a otra persona.-
Yo le digo, señor Presidente, que ese Edil se llama Darwin Correa; soy yo.-
Está la grabación en la FM y si tienen algún problema respecto a mis palabras en esa radio, me pongo a total disposición -si es que algo de lo que dije es mentira- para ir a la Justicia Penal o a los organismos para ser puesto ante la opinión pública como corresponde.-
¿Usted sabe lo que dije, Presidente? ¿Quiere que lo diga? Lo podemos decir…
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está fundamentando el voto, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Hablamos de temas de la realidad del país. Es la opinión de un señor Edil a quien la prensa se la solicitó; y yo opiné.-
¿Qué quieren que diga, que estoy de acuerdo…?; ¿que estaba de acuerdo con lo que dijo el Senador Huidobro la noche de la inauguración del Congreso Nacional de Ediles, de que el país en el 2006 se iba al carajo? Lo dijo él, no lo dije yo.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
SEÑOR CORREA.- Me referí a lo que él dijo e hice un análisis desde mi punto de vista. Pero si algún edil tiene dudas de mi opinión sobre otro señor legislador o Representante del Gobierno que no es de mi Partido, o sobre que haya afectado sus fueros o que haya sido una falta de respeto o que realmente esté agrediendo a la Institución, vamos a la Justicia.-
Yo me pongo a la total disposición. Llamen a la FM y pidan la grabación y si no se la quieren dar, a través de la URSEC se la tienen que dar.-
Pido, por favor, que lo hagan. No estoy negándome.-
Señor Presidente, vamos a tratar de ser serios cuando hablamos, porque tirar cosas para arriba es facilísimo. Ya lo dijimos.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, es muy fácil opinar y tirar cosas…
(Interrupciones, dialogados).-
Aparte, también me quiero referir a lo que dijo una señora Edila de que van a mandar las palabras o los dichos cuando corresponda o cuando al Gobierno le parezca pertinente. ¿Sabe qué es eso? Eso es encubrir.-
Cuando se ve el delito se denuncia…
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede redondear…
SEÑOR CORREA.- Hay abogados presentes y eso es así.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, son tres minutos.-
SEÑOR CORREA.- Estoy terminando, una cosa más, nada más.-
Quiero decir una cosa que me parece importantísima: señores ediles, si no estaban preparados para gobernar no se hubiesen plebiscitado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No agreda, no agreda, si no, no…
Señor Edil Etcheverry.-
(Interrupciones).-
Por favor…
Señor Edil Etcheverry, por fundamento de voto.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…
Tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- No quiero poner a prueba mis dotes de pitoniso sobre lo que va a hacer un Juez con este asunto, pero el Partido Nacional tiene derecho a presentar la denuncia penal y hasta un edil puede ir a la Justicia y presentarla, ni siquiera precisa el aval de la Junta.-
Pero lo que les digo es que, después, llegado el momento, el Juez va a archivar porque los dichos de los ediles dentro de la Junta Departamental los va a interpretar como que son dichos en aras del interés general…
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a ampararlo en el uso de la palabra. Ven que pasa lo mismo con ustedes.-
Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
Continúe, señor…
SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo trato de respetar y mantener la línea, porque siento que con esto no jerarquizamos este Plenario y, lamentablemente -suerte que hay poca gente-, a veces siento que dejamos mucho que desear.-
Y cuando hablamos de exabruptos, de insultos y de adjetivos… ¡Si habré vivido cosas acá! Un edil, que no era de mi partido, puso en duda la virilidad de un compañero, por ejemplo y nos asombramos por lo que dice un subsecretario.-
c.i.-
(Interrupciones de un señor Edil).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor.-
(Interrupciones).-
Por favor, señores ediles...
SEÑOR ETCHEVERRY.- No sé que piensa la Edila Arrieta...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No aludamos...
SEÑOR ETCHEVERRY.- ...sobre lo que acaba de interrumpir un edil...
Recuerdo, cuando un Presidente de la Junta se levantó para darle unos golpes a un Edil -que se está riendo allí, de amarillo- y que si no lo agarramos lo mata. Lindo espectáculo para la Junta.-
(Interrupciones).-
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, continúe, señor Edil.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Voy a terminar diciendo, compañeros, que si no tomamos en cuenta lo que significa el voto popular y la importancia que tiene el hecho de ser electo por una comunidad y volvemos a estas recaídas creo que vamos a dejar un triste papel y creo que no es lo que deseamos ninguno de nosotros.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Para fundamentar el voto, el señor Edil Sena.-
SEÑOR SENA.- No, Presidente, voy a pedir rectificación de votación...
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, rectificación de votación...
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Quiero fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tenemos a varias personas anotadas: Etcheverry, ya estuvo, Sena, era por rectificación, Casaretto, Duclosson y Domínguez.-
SEÑOR SENA.- Yo sería al final para rectificar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Al final sería usted para rectificar.-
SEÑOR SENA.- Sí, señor.-
SEÑOR GUADALUPE.- Presidente, hace una hora que le pedí...
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero a mí, no sé señor... y el señor Edil Guadalupe...
SEÑOR GUADALUPE.- Si precisamos más gente para mantener el orden de la Sesión le votamos más gente...
SEÑOR PRESIDENTE.- No se preocupe que no tenemos intención de que ningún...
SEÑOR OLIDÉN GUADALUPE.- ...el hombre me hizo seña que me anotaba, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ya lo anotamos, no se preocupe, Guadalupe.-
Continuamos.-
El señor Casaretto tiene la palabra para fundamentar el voto.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, cuando asumió el actual Intendente Oscar De los Santos tuve el honor de recibir una invitación de su parte para asistir al acto. Al salir de la Intendencia, entre la escalinata y la vereda, creo que fueron los peores momentos de mi vida, las peores cosas que oí, me gritaron, me salivaron, pusieron en tela de juicio tanto mi honor como el de mi señora.-
Entre las cosas que me dijeron: "Te vas porque no queda más nada para robar acá adentro". Las veces que entré a la Intendencia, señor Presidente -y usted lo sabe, porque como amigo se lo comenté-, fue nada más que a pagar, nunca me llevé ni siquiera un boletín de propaganda de la Intendencia...
(Interrupciones del Edil Saroba).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil.-
SEÑOR CASARETTO.- Esa gente no son los verdaderos frenteamplistas.-
Respeto a toda la Bancada del Frente Amplio, ninguno puede decir que yo le he faltado el respeto, discrepo profundamente con muchos de ellos, pero el respeto lo tengo por todos y pienso que esta noche nos hemos ido un poco del camino y no quiero que esta Junta agarre por un camino que no corresponde.-
Las denuncias y los agravios a la Justicia, creo que es el mejor camino. Tenemos que tener confianza en nuestra Justicia y no porque, como dijo el compañero Etcheverry: "se archiva y no pasa nada", eso no implica que no se hagan las denuncias correspondientes.-
Por favor pido que las acusaciones que se hagan sean con pruebas y valederas, no al barrer, que uno dijo una cosa y el otro dijo otra y traemos cosas de años anteriores, nosotros estamos cumpliendo el ciclo 2005-2010 y, por favor, vamos a preocuparnos por el 2005-20l0.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Duclosson, para fundamentar el voto.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-
Creo que seguimos dando vueltas -con mucho respeto se lo digo a todos- habiendo tantos expedientes, cosas para analizar y siempre estamos en lo mismo.-
Recién, cuando un Edil dijo, que si no estabamos preparados no nos hubiésemos presentado para estar en esta Junta... Cuando yo vine a esta Junta, vine para trabajar, para trabajar para quien me votó.-
m.g.g.-
No preciso de las radios para hacer alharaca y hablar de martes trece cuando me gustaría que esas personas estuvieran hablando de trabajo, de proyectos, de lo que van a hacer, porque justamente la radio busca a esa gente por los disparates que dice y me gustaría que las radios nos busquen por los proyectos, por cómo estamos trabajando, por las cosas que estamos solucionando acá dentro y no estemos dando vueltas siempre con lo mismo, insultos van, insultos vienen, porque a veces estamos hasta las cinco de la mañana y sabe qué, Presidente, nada en limpio.-
Cuando nos preguntan por ahí: "Estuvieron hasta las cinco. ¿Había mucho trabajo?" No, estábamos discutiendo porque Fulano dijo esto, Mengano dijo lo otro.-
Lo que le estoy pidiendo a esta Junta es seriedad, trabajo y cuando salgamos en la radio podamos decir que estamos trabajando y no hablando de otros. Que las radios no nos busquen porque saben que nos vamos de boca y se divierten.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe, para fundamentar el voto.-
SEÑOR GUADALUPE.- He votado afirmativamente porque ese señor edil ha leído lo que le escribieron y después de escuchar lo que he escuchado esta noche -y lo hago responsable a usted, en parte-, esa marcha, que nunca había escuchado en un recinto público en los años que tengo.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Domínguez para fundamentar el voto.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Estoy repasando el texto de lo que el señor Edil Laureiro dijo en Sala -no soy jurista, no tenga ninguna duda de eso-; lo he leído varias veces porque cuando llegué al Plenario ya estaba dicho.-
Lo que sí me queda claro -estoy de acuerdo con el señor Edil Etcheverry- es que cuando le llegue esto al señor Juez -y aquí sí hay señores abogados y señores juristas que de esto entienden-... En ningún momento se menciona dolo alguno, hay que leerlo bien, vuélvanlo a leer y van a ver que en ningún momento dice que hay dolo.-
UN SEÑOR EDIL.- Presunción.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presunción puede ser, pero no dice que hay dolo.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar al señor Edil en el uso de la palabra.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Tanto el Partido Nacional como mis compañeros saben cómo me comporto en el Plenario. Estoy intentando no ofuscarme, porque desde que entré al Plenario estoy soportando la presión de afuera y de adentro y voy a tratar de mantener la calma, por lo tanto, le voy a pedir que no mi interrumpan, yo nunca lo hago y en eso tenemos que estar de acuerdo.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Usted tómelo como quiera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Nunca he hecho alusiones al Partido Nacional y si no, que algún edil me lo diga directamente en la cara.-
En segundo lugar, creo que de aquí más ambas Bancadas, de aquí en más ambas Bancadas, vamos a tener que tener mucho cuidado en lo que vamos a empezar a decir, y digo ambas Bancadas y me hago responsable de lo que estoy diciendo. Creo que a partir de hoy se marca un antes y un después; nosotros hoy entramos en un camino sin retorno, señores ediles. A partir de hoy una palabra de más o de menos se puede tomar como que está fuera lugar y puede ir a parar a la Justicia.-
Como Edil, en este caso Roberto Domínguez, de aquí en más va a ver qué caminos va a tomar con todas las palabras que se digan en el Plenario, con todo lo que tenga que ver o que rodee sustancialmente -como alguien me dijo por allí- lo que tenga que ver con temas judiciales.-
a.f.r.
Vuelvo a insistir...
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Redondeo, señor Presidente.-
Tengo, textualmente lo que aquí dice y puede estar implícita alguna cosa, pero me afilio a la postura del señor Edil Etcheverry que lamentablemente esto no va a tener andamiento.-
Así que entramos a partir de hoy en un camino sin retorno.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena.-
SEÑOR SENA.- Simplemente, como dije anteriormente, señor Presidente, rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación y es la tercera.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 14 en 30, negativo.-
Solicita la palabra la Edila Burgueño para fundamentar el voto. Está en su derecho.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: he votado afirmativamente porque vemos que en estas Sesiones, tanto en la pasada como en esta, tenemos que tolerar la intolerancia, tenemos que estar todas las semanas con esas discusiones.-
La verdad es que la gente no nos puso acá para discutir estos temas, pero llegamos a un momento en que las palabras vienen de un lado y uno tiene que contestar del otro lado.-
Creo que esto es una reflexión, como bien decía el Edil Domínguez, en la cual las Bancadas se van a tener que tomar el tiempo necesario y hablarlo en conjunto para determinar cuál puede ser el camino para entrar a trabajar, porque lo que queremos los que estamos sentados acá es trabajar y no queremos sentir las piedras que vienen, para que después las otras piedras no tengan que ir hacia el otro lado.-
Respetémonos, respetémonos como ediles, como personas acá adentro, si tenemos que hacer alguna alusión política, ya va a venir el tiempo, son para épocas electorales, no es este el momento. La gente, la que nos puso acá, creo que está esperando escuchar otras cosas de nosotros, otras palabras sobre cosas que son de acá adentro y de las que tenemos que discutir ¡y vaya si tendremos! Y, reitero, tenemos un denominador común que es la población de Maldonado.-
¡Vaya si el Partido Nacional y el Frente Amplio tienen buenas cosas para plantear y poder hacer un trabajo en conjunto en la Junta Departamental! ¿Por qué tenemos que soportar todos estos dichos y no respetarnos? A la palabra respeto queremos darle mayor importancia, pero empecemos a respetarnos entre nosotros para darnos el lugar y el rol que la población nos confió.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Saroba, para fundamentar el voto.-
SEÑOR SAROBA.- Yo también, como dijo Cecilia, quiero que se hagan cosas, porque la población nos votó para que hagamos cosas, para hacer proyectos para la ciudadanía. Lo que pasa es que cada vez que queremos hablar nos están agrediendo de un lado y de otro, no digo todos los ediles, porque hay gente muy buena a la que conozco, pero hay otros que parece que tienen "la bronca" arriba con nosotros y nos están dando palo todo el día.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Palomino para fundamentar el voto.-
SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente: yo quiero fundamentar el voto diciendo cuál fue el motivo por el cual voté afirmativo y quiero compartir en el ciento por ciento las palabras del Edil Domínguez, porque, además, estoy seguro que en la Bancada de Gobierno muchos piensan como él.-
c.e.a.-
Quiero dejar muy en claro que cuando queremos parar un tema, vamos a ver de dónde vienen las primeras piedras, quienes son los que arrancan primero ofendiendo. Muchas veces pienso que no tienen razón porque si la tuvieran, hay lugares que son los verdaderos para hacer las denuncias que correspondan.-
Por lo tanto, pienso que hay que buscar un medio de parar. Y estén tranquilos de que vamos a buscar en las versiones taquigráficas y otros ediles, que se les ha ido la boca y han hablado muchísimo, también van a ir a la Justicia. También quiero decir que lo que dijo el Edil Domínguez... Estén tranquilos que ustedes no me escuchan hablar casi nunca y yo a él lo respeto y ojalá pueda hablar muchas veces, pero de trabajo, de obras y de necesidades del Departamento, no de estos temas, que son muy bajos y como tales, lo único que hacen es desmerecer el prestigio de esta Junta.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Tiene la palabra el señor Edil Figueredo, para fundamentar el voto.-
SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias, señor Presidente.-
He escuchado algunas palabras de compañeros ediles, que compartimos, como en el gran Congreso que tuvimos el otro día en Montevideo. Pienso que hay gente que no ha pasado por experiencias, todavía, como para definir una alocución o una oratoria. Pienso que cuando dos personas discuten es porque alguno, seguramente, no tiene la razón y cuando uno ataca no está defendiendo nada, está agraviando y nada más.-
He pasado muchos años como un civil más en este Departamento y he sido testigo de montones de Juntas excelentes, que seguramente no empezaron igual que nosotros. Lo lamentable, por un lado, es que entre uruguayos, entre fernandinos, entre maldonadenses, sigamos con viejos rencores que no son los míos, que sigamos con viejas guerras, que tampoco son las mías.-
Yo me he conducido con toda la gente acá, porque he nacido y me he criado en este Departamento. He admirado a gente que está dentro del Frente Amplio, por su ideología y por su condición de pelear durante tantos años. Entonces, pienso que el espíritu de esta Sala hoy..., al escuchar a mis compañeros ediles defendiendo al Partido Nacional, me siento orgulloso pero no dejo de admirar a la Bancada del Partido de Gobierno por cómo defienden al suyo.-
Dijo el Edil Domínguez que a partir de hoy empezaba una nueva Junta. Bueno, creo que hoy sobre esta Sala tiene que rondar ese espíritu, el espíritu de Maldonado, el espíritu del bien de todos.-
Todavía no los conozco a todos, pero hoy un Edil hablaba de construir un nuevo país. En algún momento el Partido Nacional fue oposición, en algún momento el señor Wilson Ferreira Aldunate peleó desde afuera, en pleno Parlamento Americano, por nosotros, los uruguayos. No tenemos que olvidarnos de los que nos han dejado esta Sala, de los que han peleado, de los que han dejado su sangre, de los que han vivido dentro de una cárcel durante tantos años, por pensar distinto. Pienso que tiene que hacerse como se ha hecho dentro del Partido Nacional, que sin ser un rezongo, se ha ajustado a algún Edil por haberse desubicado.-
Creo realmente -lo creo realmente- que hoy empieza una nueva Junta y más allá de la Justicia... Yo conozco un poco de Justicia, no por ser Juez, sino por haber estado dentro de la fuerza policial y creo, como decía Carlitos, que muchos archivos no tienen andamiento pero eso no es lo importante hoy, lo importante es que hoy, como damas y caballeros, representantes de mucha gente que está esperando por nuestro trabajo, por proyectos, por cosas, que estas cosas se terminen de una buena vez.-
Yo creo -me había olvidado un poquito de eso- que aquellas personas que admiré en su momento por su ideología, como adoro a mi Partido Nacional, porque nadie anda en la calle con un cartel "Soy blanco", "Soy colorado", "Soy frenteamplista"..., lo feo es mirarse y no saludarse o no conocerse y estamos todos en lo mismo.-
(Aviso de tiempo).-
¿Me permite redondear?
SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, señor Edil.-
SEÑOR FIGUEREDO.- Entonces, yo creo que hoy el Frente Amplio también va a tomar medidas con su gente y va a tomar medidas serias con ediles que prácticamente no vienen. Sí lo ha hecho el Partido Nacional en su momento, que cada vez que alguien se ha desubicado se le ha tirado de las orejas de parte del Coordinador y de parte de los ediles más experientes.-
Creo que hoy el Frente Amplio también va a tomar una posición, como Bancada, frente a los agravios que hemos sufrido hoy, no la gente, porque la gente pasa por el Partido pero la Institución va a quedar siempre, ha nacido con este país y seguramente se va a morir en este país.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
m.r.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.- Me alegro que al final de esta larga discusión sobre las expresiones infelices de un edil, volvamos a la mesura y a la tranquilidad.-
He escuchado con mucha atención las expresiones del Edil Duclusson y del Edil Domínguez y comparto la mayoría de sus expresiones. Creo que es responsabilidad de cada uno de nosotros tratar de que nuestra Bancada no se desmadre, no se salga de cauce y nos pasen este tipo de situaciones.-
Ustedes comprenderán que si le hubiera pasado al Frente Amplio que algunos de los ediles del Partido Nacional se hubiera desmadrado en esa forma, ustedes también hubiesen saltado con toda lógica.-
En una oportunidad, escuché en la Media Hora Previa a la Edila Chanquet, y le dije personalmente que coincidía con ella en sus expresiones, que era el momento de bajar la pelota al piso y tratar de gobernar. Porque acá no es Partido de Gobierno y oposición, yo creo que hay una mayoría y una minoría, pero nosotros no somos oposición por oposición, sino que si hay cosas para el bien del Departamento las tenemos y las vamos a acompañar. O sea que también somos parte del Gobierno.-
Todo este colectivo que está en la Junta también es el Gobierno Departamental y como tal el Partido Nacional se siente. Que hoy circunstancialmente haya una mayoría y una minoría como hubo otras veces, al revés, eso no amerita de que no sintamos todos que somos el Gobierno Departamental.-
Creo, además, que nosotros no tratamos de marcarle la cancha a nadie, como se nos dijo acá, y tampoco aceptamos que se nos marquen ni la cancha ni hasta el tono de voz, que en algún momento esta noche sentí "No me griten". Algunos hablan más fuerte, otros más bajo y hasta el edil que yo creo que en el apasionamiento de esta situación dijo "No me griten" es uno de los ediles con voz más fuerte que hay en el recinto.-
Quería decir, además, que no veo en las palabras del Edil que decía "No hay delitos, no hay dolo"; evidentemente que no hay dolo, pero los delitos no solamente son dolosos, también hay delitos culposos, también hay delitos que uno sabe que va a hacer mal y desprecia ese pensamiento que tiene de hacer mal e igual lo comete. O sea, hay distintos tipos de delitos. Y yo creo que el edil de hoy cometió delito.-
(Aviso de tiempo).-
Ya redondeo y termino, señor Presidente.-
Además, los ediles no tenemos fueros penales; sí los tienen los legisladores, pero nosotros no los tenemos. Entonces somos responsables de lo que decimos en el recinto y no es como una señora edila dijo que lo que se dice acá no merece responsabilidad. Somos responsables de lo que decimos y creo que está bien que seamos responsables.-
Lo que les pido a todos, a los de mi Partido y a los del Partido de Gobierno es que seamos sensatos, que nos pongamos a gobernar de una vez por todas, que hagamos las cosas que tenemos que hacer por el Departamento y que dejemos las chiquitas, que no vamos a convencer a nadie insultándonos.-
Eso es lo que quería decir. Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
Tiene la palabra el señor Edil Sena.-
SEÑOR SENA.- Gracias, señor Presidente.-
Simplemente compartir las expresiones del señor Edil Domínguez.-
Como él, sé que hay mucha gente dentro del Frente que son personas de bien y sé que en la Sala, la mayoría, son personas de bien, excepto algunas personas que, no sé por qué, dicen las cosas que han dicho anteriormente y han dicho varios meses atrás, no solamente esta noche se dijeron y que no solamente afectan al Partido Nacional, sino que también afectan a la ciudadanía en general. Porque no puede ser que se estén diciendo o compartiendo cosas que no son ciertas y que la gente no tiene por qué someterse a ellas.-
Simplemente comparto las palabras del señor Edil Domínguez, sé que es una persona de bien y que como él hay mucha gente dentro del Frente que es igual.-
Gracias, señor Presidente.-
cg.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Bonilla. Para fundamentar el voto, señor Edil.-
SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí, para fundamentar el voto.-
Soy un edil nuevo y en estas sesiones he intervenido poco, pero he escuchado.-
Allá por mi zona se habla de la chatura de la Junta y es por todos estos temas. Lo que he escuchado hoy sirve, porque afuera la gente está esperando ideas y propuestas.-
Creo que tanto el Frente Amplio tiene su líder, Seregni, como nosotros tenemos a Ferreira Aldunate, quien salió de una cárcel -injusta- y en vez de tener bronca nos dio gobernabilidad. Tenemos que aprender de esos líderes.-
Espero que, de aquí en más, la Junta sea bien vista, pero eso depende de nosotros, así que éste sea el puntapié inicial con ideas y proyectos. Ahí sí, tener cuestionamientos, pero con ideas.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Arrieta para fundamentar el voto. Señora Edil -discúlpeme, señora Edil-...
(Hilaridad).-
SEÑORA ARRIETA.- Ahora "Edila".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, discúlpeme.-
SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Brevemente, si bien va a resultar un poco redundante, me parece importante que dejemos sentado nuestro pensamiento por la importancia del tema.-
Queremos decir que hemos votado afirmativamente porque creemos que cada uno de nosotros tiene que ser responsable de nuestros dichos y hechos.-
También queremos decir que compartimos gran parte de las expresiones vertidas por los Ediles Duclosson y Domínguez. Creemos que ese es el camino que debemos seguir y esperamos que, realmente, a partir de hoy tengamos una nueva Junta, porque sí estamos acá para trabajar, pero también debemos convenir que si estamos en esta situación a esta hora de la noche -en esta discusión o en esta justificación- es debido a las agresiones que hemos recibido. Estamos para trabajar, para hacer cosas para la gente.-
Ustedes son el Gobierno, traigan cosas, traigan proyectos; nosotros aportaremos los nuestros y van a contar con nosotros para trabajar y cumplir con nuestra función de legisladores y con la concreción de proyectos útiles para todo el pueblo de Maldonado.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-
El señor Edil Correa tiene la palabra para fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-
Queremos fundamentar el voto en el sentido de que no estamos totalmente de acuerdo con lo que dijo el señor Edil Domínguez, como gran parte de mis compañeros que sí lo están.-
Sinceramente le quiero decir que, si bien respeto la opinión del Edil Domínguez, acá no está en tela de juicio su opinión, al contrario, gran parte de lo que dice es verdad -por lo menos, así lo siento yo-, pero también creo que el antes y el después en la Junta no lo va a dar esto, Presidente, lo va a dar la actitud que tengamos cada uno de nosotros con respecto a que las cosas que digamos sean totalmente ciertas o, por lo menos, que nos responsabilicemos de cada una de ellas.-
Como ediles somos representantes, representamos algo. Los que no se sientan así, no pueden estar en esta Sala, no pueden actuar como tales. Entonces, debemos asumir, señor Presidente, la responsabilidad que tenemos cuando decimos las cosas y no tenemos por qué estar constantemente juzgados o señalados con el dedo de si somos realmente responsables de lo que nos estamos diciendo y nos atenemos a eso, más allá de los fueros, no hay fueros penales, y si los hubiera, nosotros, como personas, como hombres de bien que queremos ser -y caminar en la vida-, tenemos que atenernos a las consecuencias.-
Porque fácil sería, Presidente, que cada uno de nosotros dijera lo que se le antojara y que después no se hiciera cargo. Ese es realmente el antes y el después, en la Junta o en cualquier ámbito de la vida, el que uno se haga responsable en su totalidad de las cosas que dice y no que otro nos señale si está bien o está mal. Si cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de decir lo que quiera, que se haga responsable de sus hechos y sus palabras.-
Ahí será cuando realmente empecemos a cambiar, no antes, Presidente, no con otras señales como: "Estuviste mal", no, yo estuve mal pero te explico por qué pienso de esta manera.-
c.i.-
Ese es realmente el cambio que tenemos que buscar en cada uno de nosotros como representantes, por eso creo que no estoy de acuerdo en un 100% con lo que dijo el Edil Domínguez, sí en gran parte, al igual que con el Edil Duclosson, pero no en un 100% porque no nos podemos amordazar a nosotros, estamos acá para hablar, esto es un Legislativo, un Parlamento, se trata de hablar, de decir las cosas, pero ojo, hagámonos totalmente responsables de cada una de las cosas que nos decimos sin necesidad de pensar en lo que el otro nos va a señalar si está bien o está mal.-
(Aviso de tiempo).-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Tiene la palabra la Edila Ontaneda para fundamentar el voto.-
SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-
Pienso que los jóvenes de nuestro Departamento se deben estar haciendo muchas preguntas y puede llamar a confusión y a duda, sobre todo, cuando la gente joven es la que ha sido más postergada en este Departamento, que no tiene trabajo, que no puede estudiar, porque no puede llegar a los centros de educación. Ellos fueron los olvidados en todos estos períodos pasados, más allá de que se hiciera mucha performance con la atención que se le hacía a los jóvenes...
SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿está fundamentando el voto?
SEÑORA ONTANEDA.- Sí, estoy fundamentando el voto, porque quiero llegar a fundamentar lo que es la duda...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...
SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, me estoy dirigiendo a usted, no me estoy dirigiendo a ningún señor edil...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
Sí, señora Edila, la estoy amparando en el uso de la palabra.-
SEÑORA ONTANEDA.- ...la duda que se puede generar en los jóvenes de nuestro Departamento -que no se lo han preguntado otros jóvenes defendiendo- que habiendo sido tan postergados durante todo este tiempo, que se haya podido gastar, en menos de seis meses, U$S 51:000.000 -que fue lo que se recaudó en enero pasado- que era el presupuesto para todo el año.-
Entonces puede ser perfectamente permisible que un joven se haga todas esas preguntas que se hizo esta noche el Edil que hizo la exposición de nuestro Partido.-
Le doy la derecha cuando piensa que pueda haber sido mal utilizado porque un Presupuesto que debería utilizarse en todo un año para atender..., porque justamente si hay una diferencia de lo anterior es hoy un presupuesto diferente que es aplicar el dinero que se tiene en el Presupuesto Nacional, a las necesidades nacionales, eso es un presupuesto diferente, eso es un presupuesto atacando y complementando con el dinero que se cuenta, no con lo que no se cuenta, ni utilizar el dinero que no se cuenta...
En esa línea de pensamiento le doy la derecha a los jóvenes que piensen y que duden y también le doy la derecha a ese joven para que piense y para que dude del Gobierno actual.-
No le voy a trancar el pico ni la boca a ningún edil de esta Junta para que piense, eso sí, que piense, que su Gobierno Departamental... y que, además, tiene la posibilidad, como edil Departamental, de controlar y también denunciar en este Plenario para que se hagan las investigaciones que correspondan.-
(Interrupciones de un señor Edil).-
Nada más, eso esa la fundamentación de por qué voté en forma negativa...
(Aviso de tiempo).-
... lo pedido por la oposición.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, la señora Edila Moreira para fundamentar el voto.-
(Interrupciones).-
Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra a la compañera.-
Tiene la palabra, señora Edila.-
SEÑORA MOREIRA.- No es la primera vez que en este ámbito se desvirtúa el trabajo al que deberíamos estar abocados.-
De todas formas debo decir que voté en contra el pase a la Justicia porque en otras ocasiones se ha desvirtuado en este mismo sentido y no solamente desde mi Bancada.-
También quisiera que quedara claro que personalmente no considero que ningún Partido tenga el monopolio de la honestidad, por lo tanto, considero que todos deberemos ser controladores de los actos de este Gobierno.-
m.g.g.-
Por lo tanto, nuestra Bancada va a ser la primera controladora, desde el primer hasta el último edil, porque así es nuestro compromiso con la ciudadanía.-
Por otra parte, en este Partido político al que pertenezco, que se ha nutrido de hombres y mujeres que vienen de otras colectividades, que no eran malos cuando estaban en otras colectividades y pasaron a ser buenos cuando estaban en la nuestra, debo decir que no comparto ninguna idea de absoluto. Por lo tanto, la honestidad y la forma de conducirse, no es exclusividad de nadie.-
Además, me gustaría que este ámbito se jerarquice, porque hay una despolitización de la población de la que todos somos responsables, especialmente los actores políticos. La ciudadanía está desinteresada del quehacer político y no podemos construir un país si la gente no participa, no se interesa, sea del partido político que sea o desde la sociedad civil.-
Por lo tanto, aspiro profundamente a que podamos jerarquizar con nuestras actitudes políticas, desde todos los partidos, a darle un ámbito de relevancia como la ciudadanía merece desde el momento en que estamos acá para representarlos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Casaretto, para fundamentar el voto.-
SEÑOR CASARETTO.- Presidente, para mocionar que se dé por suficientemente discutido este asunto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos discutiendo, Casaretto. Ya está terminado, usted era el último para fundamentar y si su fundamento era ése, continuamos.-
El señor Aquiles Gómez pidió la palabra.-
SEÑOR GÓMEZ
.- Era para pedir, en la sesión posterior al día 8 de octubre, para hacer un homenaje a un año más de la muerte de Ernesto Guevara, sobre "El pensamiento económico del Che".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos fecha para el 11 de octubre.-
Por la afirmativa al homenaje planteado por el señor Edil...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Continuamos.-
El señor Edil Daniel Fernández, tiene la palabra.-
SEÑOR FERNÁNDEZ
.- Era para pedir fecha para hacer una exposición sobre la "Gesta Artiguista", teniendo en cuenta que el 23 se cumple un nuevo aniversario de su muerte en el Paraguay y creemos que la ocasión amerita hacer una exposición,. Por eso es que solicitamos fecha lo más antes posible, para que no se aleje en la fecha, aunque el General Artigas trasciende cualquier fecha. Si se pudiese tomar en cuenta mejor, si no, igual.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Nos queda el 4 de octubre.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
El señor Servetto estaba anotado, pero no está en Sala. Señora Edila Arrieta, tiene la palabra.-
SEÑORA ARRIETA
.- Para pedir fecha para hacer una exposición: "Precisiones sobre las declaraciones del señor Ballardi en la conferencia de prensa del 9 de setiembre".-
SEÑOR PRESIDENTE.- 4 de octubre, señora Edila.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 24 en 29, afirmativa.-
Señor Fernando García, tiene la palabra.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muy breve. Le voy a pedir a la Mesa, por su intermedio, Presidente, si puede solicitarle a los compañeros que integran las Comisiones a las cuales fue enviado nuestro planteo -hace ya un par de Sesiones- con respecto al tema del agua y del saneamiento en Maldonado para que se formara una Comisión. Eso pasó a la Comisión de Reglamento y no ha habido ningún movimiento al respecto y si lo hubo, no tenemos conocimiento.-
Queríamos pedir esto porque ya quedan dos semanas menos para la temporada.-
a.f.r.
Sabemos que este fin de semana hay importantes reuniones y presencias en el Departamento, eso es muy bueno, lo vemos con muy buenos ojos, sabemos de los movimientos que están habiendo en OSE, eso también lo vemos bien, pero insistimos en que la Junta Departamental se debe involucrar, porque insistimos en que aún no se han iniciado los trabajos de mantenimiento de las plantas -valga la redundancia- de tratamiento del Departamento y así se lo queremos plantear a la Mesa.-
Es decir, si por favor puede hacer la gestión de informarnos de qué está pasando con el trámite de estas Comisiones.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, así lo haremos, señor Edil.-
Pide la palabra el señor Edil Figueredo.-
SEÑOR FIGUEREDO.-
Gracias, señor Presidente.-
También quería pedir fecha para hacer una exposición sobre el deporte y la juventud de Maldonado , ya que tuvimos la oportunidad de compartir con la señora Edila Mary Pérez y el señor Carlos Etcheverry instancias en un taller de desarrollo juvenil, deporte y ese tipo de cosas. Así que quiero hacer una exposición sobre lo que es el deporte y la juventud en mi Departamento de Maldonado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para qué fecha?
SEÑOR FIGUEREDO.- Para la que usted entienda pertinente, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El 11 de octubre es para cuando tenemos fecha ¿está de acuerdo?
SEÑOR FIGUEREDO.- Está bien, gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para el pedido de exposición del señor Edil.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Solicita la palabra el señor Edil Varela.-
SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-
Es para fijar fecha para dentro de cuatro semanas para realizar una exposición titulada: "Sesenta meses que cambiaron el país".-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 25 de octubre, puede ser?
SEÑOR VARELA.- Sí.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente ¿el señor Edil puede ser más explícito, para saber qué estoy votando?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede agregar un poquito más?
SEÑOR VARELA.- Sesenta meses que cambiaron el país se refiere al Período de gobierno del Presidente Luis Alberto Lacalle.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-
No habiendo más ediles anotados continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Primer tema de Asuntos Varios: Consideraciones sobre seguridad en el Departamento, propuesta presentada por la Bancada del Partido Nacional.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me pide la palabra el señor Edil Sena.-
SEÑOR SENA.-
Gracias, señor Presidente.-
Este tema hace varias semanas que está en el Orden del Día de esta Junta Departamental, como tema importante para nuestra sociedad...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-
Continúe, señor Edil.-
SEÑOR SENA.- Gracias Presidente.-
Como decía, básicamente para nuestra sociedad es un tema muy importante que hoy toma mucha más vigencia que la que anteriormente tenía por varios motivos.-
Sabemos bien que hasta hace un tiempo la seguridad en nuestro Departamento y en nuestro país era muy buena y cuando nos referimos a nuestro Departamento decimos que es una base de las bases de nuestro turismo, de nuestro convivir y, por lo tanto, nos jactamos de la seguridad de nuestro Departamento y del trabajo de nuestra Policía.-
En la actualidad vemos que hay una falta de rumbo en el Gobierno con las decisiones que toma, hay medidas erróneas...
(Interrupciones, murmullos).-
Señor Presidente, hay gente molesta alrededor de mi banca.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, perdón, vamos a amparar al señor Edil.-
c.e.a.-
SEÑOR SENA.- Gracias.-
Hay medidas erróneas, como por ejemplo, la Ley de Cárceles, la liberación de presos y muchas más, que en los últimos tiempos hemos vivido en nuestro Departamento y en nuestro país.-
El futuro, Presidente, lo vemos bastante difícil. Básicamente las decisiones que toma el Gobierno, las vacilaciones que toma el Gobierno, con respecto a una cantidad de temas que esto trae aparejado perjuicios económicos y sociales a nuestro Departamento, y básicamente a nuestro país.-
Conocemos muchísimas personas que están dudando en venir a nuestro país, que están dudando en invertir en nuestro país por este tipo de decisiones que se toman, en general apresuradamente, sin estudio, pensando en los años 60.-
También se han dado muy pocos recursos al Ministerio del Interior y eso nos preocupa muchísimo. Hemos visto un Presupuesto Nacional en el cual el Ministerio del Interior no tiene recursos adicionales a los que tenía.-
Esta es una pequeña recuperación y critica a lo que vemos mal de lo que está haciendo el Gobierno, pero no nos basamos solamente en esto, Presidente, sino que vamos a aportar nuestro granito de arena...
Presidente: si no sirve lo que estoy diciendo, cuando estén callados continúo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil. Puede continuar.-
SEÑOR SENA.- También les puede caer la inseguridad que hay hoy, a algunos ediles que no les interesa el tema. Y ojalá que no sea así, porque no le deseo mal a nadie.-
Sí le decía, Presidente, que a mi entender hay tres temas básicos para brindar seguridad. La familia, como base de la sociedad, es un muro de contención para la drogadicción, la prostitución y todo aquello que tiene arraigo en ella misma, en la familia, como base de esta sociedad. Las buenas costumbres, como base de sustento de nuestra educación y de la enseñanza que hemos tenido.-
Otro tema importantísimo es la educación, pilar básico de nuestra sociedad y vamos a hacer una propuesta en este sentido. Hoy hemos hablado con mucha gente y tenemos conocimiento de que hay muchísimos jóvenes en los barrios que cuando terminan la Escuela no van a UTU ni al Liceo porque no tienen los medios, porque cuando concurren ahí no conocen a la gente, viéndose apartados de su ambiente. Entonces, creo que sería muy bueno que CODICEN estudie que 7º, 8º y 9º, se puedan dar en esos centros de estudio de las escuelas, en horarios que no haya clase de Primaria, para que los estudiantes puedan tener en su entorno el estudio que hoy no pueden hacer si concurren a los Liceos y la UTU.-
El otro pilar básico, Presidente, es el trabajo. El mejor plan social que existe, y que conocemos, es la creación de trabajo. Que exista trabajo para todos los ciudadanos de nuestro país, esa es la meta que debe tener el Gobierno y que hoy vemos que no la tiene, no la sentimos. Esa es una gran preocupación que tenemos.-
Proponemos una idea, o un par de ideas, que habíamos dicho con anterioridad en esta Junta Departamental y quisiera que este Gobierno -como aporte que hacemos de nuestra Bancada, de nuestro Partido y de nosotros mismos-, tomara el Expediente Nº 463/02, que en su momento hacíamos una propuesta de crear un proyecto de fomento industrial y comercial para el Departamento de Maldonado. En aquel momento proponíamos formar, o crear, una Comisión de carácter honorario, integrada por siete miembros, tres por la Junta Departamental, uno por el Poder Ejecutivo y tres por las agremiaciones de fomento, turismo y comerciales del Departamento.-
Esta Comisión tendrá como cometido detectar tierras Municipales aptas para el asentamiento de las potenciales industrias. El Gobierno Departamental podrá ofrecer tierras por contrato o comodato u otra modalidad, a dichas industrias, para así hacer viables dichos emprendimientos. El Gobierno Departamental ofrecerá, en los predios ante mencionados, los servicios esenciales de energía eléctrica, caminería, etc.-
m.r.-
También presentamos una propuesta, señor Presidente, en la que también tome cartas en el asunto el Ejecutivo y se pueda crear una Zona Franca entre la ciudad de San Carlos y Pan de Azúcar con el cometido de crear fuentes de trabajo permanentes para nuestra gente, para nuestro Departamento, con empleo genuino y que sea con salarios dignos, que hoy no tenemos.-
Estas son algunas propuestas, señor Presidente, como para que no solamente se critique, sino que se aporte al Gobierno para que pueda tomar cartas en el asunto y pueda llevar a cabo esta idea, si sirve, o si hay una mejor con mucho gusto la vamos a apoyar.-
Por lo tanto, siempre nuestro pensar es en positivo y tratando de mejorar la situación, que hoy vemos con mucha dificultad.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-
Nosotros no vamos a rehuir ningún debate por más espinoso que parezca. Y este asunto de la seguridad ha sido un tema que ha traído de los pelos el Partido de la oposición, también el Partido Colorado.-
Hasta ahora lo que hemos visto ha sido bastante insustancial, la verdad que han sido discurso efectistas, populistas diría, y nos han parecido hasta mentira las expresiones de los Diputados del Departamento en este asunto de la seguridad. Han sido planteos ante la prensa y la opinión pública de una simplificación aterradora, diría yo, como lo fue una exposición que se hizo en los cinco minutos del Partido Nacional a cargo de un edil, que no quiero adjetivar para no contradecirme con lo que dijimos hace un rato, pero que yo lo simplificaría en dos palabras: demagogia punitiva.-
Acá se ha dicho alegremente, libre de cuerpo, como que van a salir todos los presos, con una irresponsabilidad y un aprovechamiento político de un tema que hay que tener el coraje de tomarlo como lo ha tomado nuestro Partido Político.-
Entre otros récord que nos ha dejado la coalición que ha gobernado estos últimos años, como la deuda, como el incremento de la pobreza, como la emigración, también nos dejó un récord en cuanto a presos: 7.500 presos nos dejó, segundo país de América en cantidad de presos per cápita. Cárceles repletas, cárceles que están diseñadas para 3.000 presos, en las que tenemos 7.500. En este tema también estamos en el medallero de América. Y aún así seguimos sufriendo la delincuencia. Con 7.500 presos también nosotros seguimos sufriendo.-
El Diputado Guillermo Chiflett hace años ha tomado este tema con mucho coraje, tema que no es para nada redituable, pero él lo ha tomado y ha trabajado muchísimo en este asunto, porque esa es la obligación del político, no sólo tomar los temas fáciles y los que te exponen rápidamente en la prensa; hay otros temas que se trabajan mucho más calladamente y tienen efectos en la sociedad mucho más duraderos. Ahora lo está haciendo el Gobierno y está involucrando a todos los actores en la materia. Por eso no permito lo que dijo el Edil preopinante de que estábamos improvisando y que estábamos haciendo un proyecto sin ningún estudio.-
Para que el Edil se ilustre y se informe antes de hablar en Sala le voy a decir que nuestro Ministro del Interior, con sus aciertos y sus errores y sus dudas, ha involucrado antes de redactar esta ley a la Suprema Corte de Justicia, al Instituto Uruguayo de Derecho Penal de la Universidad de la República, a la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración del Parlamento, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a la Comisión Honoraria de Cárceles, a las Asociaciones de Fiscales Defensores de Oficio y Magistrados, al Colegio de Abogados, a los familiares y a los propios presos. Acá no se está improvisando.-
Y voy a leer una parte del discurso de la asunción del Ministro, porque hay que percibir algunas cosas que se dicen y que algunos, con las entendederas tapadas no quieren entender.-
cg.-
Dice Díaz: "Este no es solamente un cambio de Gobierno Nacional, es un cambio de personas con nuevas ideas, de orientaciones al frente, de responsabilidades institucionales. Es especialmente un cambio en la representación social que inviste el nuevo elenco gubernativo y, por eso mismo, un cambio de rumbo, un cambio de estilo y en la forma de gobernar."
Gobernar obedeciendo al Programa que hemos comprometido ante la ciudadanía, lo que es poco frecuente.-
Gobernar obedeciendo el clamor del país y sobre todo el de sectores sociales largamente postergados, especialmente los más necesitados, entre ellos, una amplia franja de funcionarios y funcionarias policiales, compromiso insoslayable que nos hará esencialmente diferentes.-
Miren: existen organizaciones internacionales de Derechos Humanos, existe el grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas -y sería bueno que el Edil que habló previamente escuchara esto-, el Centro de Estudios Penitenciarios del King College de Londres, especialistas en la materia, aconsejan rotundamente la liberación de presos y la descompresión de las cárceles en forma gradual y paulatina.-
(Murmullos).-
Pero, además,... -no sé cuál es la gracia del Edil preopinante pero, en definitiva, uno va a tener que acostumbrarse a esto- nuestro propio Código del Proceso Penal permite la liberación anticipada de los presos, según el delito y el tiempo de detención. Por lo tanto, van a estar saliendo igual, le guste o no a nuestro Ministro.-
Acá no vinimos a buscar el aplauso momentáneo de la tribuna ni a dejarnos apabullar por el griterío de las gradas. Podemos decir que ya nos han hecho varias moñas en este poco tiempo de Gobierno que tenemos.-
Otra mentira que se ha expresado públicamente ha sido la de la amnistía. No hay amnistía, el delito no se extingue. Son excarcelaciones provisorias para hacer más respirables las cárceles. De eso se trata.-
Van a haber Patronatos departamentales con equipos multidisciplinarios para hacerles un seguimiento integral a los que se liberan. Se crea un centro de atención a las víctimas del delito y la violencia, también con equipos multidisciplinarios. Se crean comisiones de detención de defensa de los derechos humanos en los recintos policiales y estamos pensando en institutos modernos como la redención de la pena por trabajo y estudios en los establecimientos carcelarios.-
Se va a crear una sola Dirección Nacional Penitenciaria, fuera de la órbita del Ministerio del Interior. Esto va a ser un gran avance.-
Pero si hablamos de cambios, cambios han sido la eliminación de 10 coches con 10 choferes que estaban "full time" al servicio de tres jerarcas. Esto significó el ahorro de $ 5:000.000 en sólo dos meses. Esos son cambios.-
Desgraciadamente en algunas cabezas está instalada esa visión miope de inseguridad versus policía, pero esta es una problemática mucho más compleja que debe ser atendida por otros actores sociales y otras instituciones. Es un problema global. Acá tiene que interactuar el Ministerio de Cultura, el de Turismo y Deporte, el de Salud Pública. No se trata de tener una mejor Policía para reprimir y castigar.-
Lo que debería proponer el Partido Nacional es reforzar las actitudes para impedir que nuestros muchachos lleguen al delito. De eso no he escuchado nada y de eso se trata.-
c.i.-
Voy a leer un pequeño informe de Derecho Penal de lo que dice el Instituto Uruguayo de Derecho Penal de la Universidad de la República: "El Derecho Penal contribuye a definir y configurar la calidad y la imagen de nuestro Estado de Derecho, pues su fin último radica en reducir la violencia social y el mantenimiento de los niveles de criminalidad en grado aceptable, a la vez que debe reducir la propia violencia del Estado, ello por cuanto tanto estudios criminológicos como sociológicos han demostrado que todo incremento de la presión punitiva implica a su vez un aumento en los niveles de violencia en la comisión de los delitos".-
Un muy breve comentario de un destacado Profesor argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni, dice: "Nuestro sistema penal -que el argentino es muy parecido al uruguayo- selecciona personas y no acciones, criminaliza a ciertas personas según su clase y posición social".-
En buena medida nuestro sistema penaliza fuertemente la pobreza y he escuchado en Sala, en la prensa, he visto en diarios y en diferentes medios de comunicación a muchos representantes de la coalición...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a ampararlo en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- ...que nos presidió en estos gobiernos anteriores, anteponiendo la sacrosanta propiedad privada como un bien a proteger más que a la vida misma.-
Miren ejemplos: el delito de rapiña y de copamiento tiene un máximo de pena de dieciséis a veinticuatro años de penitenciaría -dieciséis a veinticuatro años-, mientras que el delito de homicidio -nada más ni nada menos que quitarle la vida a un semejante- tiene un máximo de doce años, el mínimo de pena del hurto por sorpresa y despojo es de dos años y el de rapiña es de cuatro años, ambos inexcarcelables, mientras que el de homicidio es de veinte meses excarcelables. Esto es para sostener lo que dije anteriormente.-
Hay una anécdota que tuve con el Edil Fernández, en el Período anterior, en la cual manifestó muy suelto de cuerpo, que a las madres pobres del Uruguay había que coserles las Trompas de Falopio compulsivamente, porque todos sus hijos iban a ser delincuentes. Yo le contesté de una manera fuerte...
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- ..., le contesté de una forma que no quiero reproducir ahora, porque volveríamos a poner más beligerancia en este tema que lo queremos tratar con seriedad, y cuando el Edil Fernández dijo eso nadie lo contradijo, habló acá, en plena Sala, habló en la prensa, le dijeron: "¿usted sabe que en la China Comunista hacen eso?" Sí, sí, está bien, hay que hacerlo.-
Preguntamos..., preguntamos qué han hecho los legisladores que no son de mi Partido con otros comportamientos ilícitos cuyo daño social es significativamente mayor, como el tráfico de influencias, las estafas bancarias, las estafas tributarias, los delitos de guante blanco.-
¿Saben qué hubo que hacer para procesar a los Peirano? Hubo que recurrir a una vieja Ley del Siglo XIX para mandarlos en cana, porque nuestro Derecho -diseñado a la medida de nuestros partidos conservadores que nos han gobernado- no contenía la figura para el vaciamiento que estos tipos hicieron del país y que pusieron, prácticamente, en duda la propia estabilidad política de la Nación.-
Ante tanto apego a la Constitución que últimamente el Partido Nacional ha tenido vamos a leer el Artículo 26, el cual va a ser un verdadero bumerán contra el Edil Sena: "En ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar y sí sólo para asegurar a los procesados y penados persiguiendo su re educación, la actitud para el trabajo y la profilaxis del delito".-
Tenemos un sistema penitenciario obsoleto que en realidad es un depósito de personas, es hasta una universidad del crimen y este país no tiene una política criminal. Este gobierno tiene responsabilidades intransferibles y más cuando fueron compromisos públicos.-
Esto que estamos proponiendo no pretende ser nada milenarista, pero sí queremos proponer y manejar este asunto con la dosis de valor necesaria, porque no vamos a resignaron y a escudarnos en el no se puede.-
m.g.g.-
Porque gobernar, compañeros, también es imaginar el futuro y para eso hay que modificar el presente.-
Para terminar, les voy a leer el convenio marco que hizo esta Intendencia...
SEÑOR PRESIDENTE.- Etcheverry, el señor Edil Sena le pide una interrupción.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, como no.-
SEÑOR SENA.- Gracias, señor Edil.-
Cuando usted dice que me voy a asombrar con lo que usted dice o algo parecido, le digo que hice críticas al Gobierno, pero aporté cosas. Estoy esperando que el Gobierno o la Bancada que tengo enfrente aporte cosas para mejorar la situación. Es lo que estoy esperando.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Lo que me extraña es que a dos meses de asumir nosotros... El Partido Nacional estuvo quince años de continuo y ahora aparecen ideas...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- El Gobierno Departamental, a los dieciocho días de haber asumido, firmó un convenio marco con el Ministerio del Interior, consciente de la importancia del tema seguridad y consciente de lo que significa en nuestra supervivencia, en nuestra industria turística, e incluso en la seguridad de nosotros mismos, porque a veces nos estamos robando entre pobres. ¿Saben qué? Como la clase pudiente puede contratar alarmas, puede enrejarse, puede comprar todos los sofisticados sistemas de seguridad, a veces son los menos castigados y, al final, nos terminamos robando entre pobres.-
Este convenio marco, firmado por el señor Intendente, Oscar De los Santos, con la Doctora Graciela López...
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry, le piden una interrupción
SEÑORA ONTANEDA.- Antes de que lea eso, quisiera agregar que en estos últimos días se hizo un convenio entre el INAU, el FUESI y la Intendencia para albergar, lo que nosotros llamamos menores en condiciones vulnerables; otra gente le llama menores infractores.-
Así que la Intendencia no solamente firmó eso, sino que está cumpliendo con los mandatos que va a tener el patronato departamental.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continúe, señor Edil.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Decía, que a dieciocho días de asumido el Gobierno, ya firmamos un convenio marco con el Ministerio del Interior, nuestro Intendente con la Jefa de Policía, Doctora Graciela López -tan atacada últimamente- y donde básicamente dice.-
1º) "El Ministerio del Interior coordinará con las Intendencias Municipales la aplicación de políticas preventivas del delito de base zonal, pudiendo a tal fin celebrarse los convenios que se consideren necesarios.-
2º) En este acto, las partes otorgantes, se comprometen a coordinar sus actividades dirigidas a determinar las causas motivantes de los hechos delictivos, que con mayor grado de frecuencia y peligrosidad afectan el vecindario de la zona, analizando en común las acciones policiales y comunitarias que sean conducentes a elaborar una política preventiva, para lo cual se intercambiarán informaciones que resulten necesarias.-
Esta Comisión está integrada por cinco miembros, de los cuales dos son vecinos, la sociedad civil involucrada junto con la Prefectura Naval, la Intendencia y el Ministerio del Interior".-
También se propone la realización de campañas educativas para promover la seguridad ciudadana.-
Como se ve, no se pone toda la carne en la represión, porque está demostrado que no funciona. Como se ve, compañeros...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil García le solicita una interrupción.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Se la doy.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una aclaración, señor Presidente.-
Estaba esperando que el señor Edil terminara, pero lo interrumpí ahora porque se le va a terminar el tiempo.-
Creo que es de conocimiento de este Plenario, que cuando participamos en la Cámara de Diputados, presentamos la iniciativa que ahora el Gobierno ha cristalizado. Desgraciadamente, nadie nos consultó para nada, pero Se está hablando de una iniciativa del Gobierno que en realidad tiene un origen en un integrante del Partido Nacional y no es porque queramos personalizar el tema, porque no es nuestro espíritu.-
Lo único que vamos a aportar con respecto a esto -porque conocemos el convenio que se está haciendo- es que es una lástima que no se le esté dando participación a la UTU, como planteamos en nuestro anteproyecto, porque da la posibilidad a jóvenes que están en formación, a jóvenes que de alguna manera están descarriados, está muy bien y es la iniciativa que nosotros, en su momento, propusimos.-
a.f.r.
Pero es fundamental generarles también un ámbito de trabajo, y como no me van a consultar para nada, está claro, me autosaludo por una iniciativa que propusimos y que hoy el Gobierno está llevando adelante. Dejo también planteado que sería bueno que hablen con gente de la UTU, porque va a ser fundamental para generar posibilidades de trabajo para los jóvenes, reiterando el concepto que vertía el señor Edil Sena de que nosotros estamos, de alguna manera, estamos aportando cosas también.-
Gracias Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Etcheverry, tiene la palabra.-
SEÑOR ETCHEVERRY.- Hay ámbito en donde uno puede llevar iniciativas, la Multipartidaria es una de ellas, Presidente y acá mismo podríamos haberlas invertido, pues tenemos una Comisión de Seguridad Ciudadana, que se acaba de crear.-
Por lo tanto, sin querer vestirnos con ponchos ajenos y reconociendo que la iniciativa, que no conozco, puede haber sido válida, me gustaría conocerla y si en ella encontramos consonancia en algunos aspectos, la incorporaremos y tendremos una Comisión de Seguridad Ciudadana más completa.-
Y termino diciendo que la importancia de las campañas educativas es no poner todo el acento en la represión que, por supuesto, llegado el momento habrá que hacerlo porque, desgraciadamente, como decía Cervantes Dios hizo al hombre y el hombre resultó ser mucho peor, al final.-
Como se ve, lo que estamos proponiendo es bastante más importante de lo que es la represión y lo que uno debiera esperar de sus representantes políticos sería una mirada más compleja de los asuntos y no caer en ese maniqueísmo mental en el que a veces incurrimos, simplemente para hacer un aprovechamiento político de temas delicados.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-
Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-
SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-
Mucho se habla del tema de la delincuencia y de la seguridad en cuanto a lo que es en nuestra zona el turismo. Sin duda es una parte importante, una parte fundamental, pero voy a hacerme eco de otra situación.-
Por ejemplo, en un pueblo limítrofe como es Gregorio Aznárez, se generó el viernes próximo pasado, viernes 16, una asamblea de vecinos en el lugar, adonde llamaron a las autoridades policiales para que se hicieran presentes.-
Dichas autoridades estuvieron por primera vez en la historia, y quizás falte mucho tiempo -por lo menos por estas razones-, para que estén nuevamente la Jefa de Policía y todo su Comando, el Jefe de Investigaciones y demás, el Director Nacional de Policía Caminera, el Encargado de Zona Oeste y el Encargado de Maldonado de la Policía Caminera. Pero allá estuvieron en Gregorio Aznárez, además de los cinco diputados del Departamento y de dos ediles, del Partido Nacional en este caso, pero dos ediles estuvieron presentes.-
La asamblea no fue organizada con fines políticos, no fue organizada por ningún líder político, no fue organizada sino por vecinos y no fue traída de los pelos por el Partido Nacional, no fue traída de los pelos por el Partido Colorado, ni fue traída de los pelos por el Partido que hoy ejerce el gobierno, tanto a nivel nacional, como departamental. Sí fue traída de los pelos por una población preocupada por Gregorio Aznárez, donde quizás muchos de ellos vivan del turismo, muchos de ellos relacionado con el Peaje.-
Muchos de los jóvenes que allí viven, viven de lo que ganan en los Peajes, por ejemplo.-
Puede que haya quien le llame demagogia al vaciamiento de la empresa SEYMA-KELIWAY, o a los constantes robos en los balnearios Bella Vista o Solís, o a los robos que no existían, por supuesto, tanto en Cerros Azules como en Solís Grande, vecinos que no conocían eso y que dejaban sus puertas abiertas como cada uno de ellos mismos decían a cada momento.-
Me hubiese gustado que algunos de los que hablan de demagogia hubieran estado allí presentes, o se hubieran comunicado con alguno de los vecinos que allí concurrieron, que los había de todos los partidos y que quizás sean partidarios de algunos de los ediles aquí presentes, tanto de la Bancada oficialista como de la nuestra.-
c.e.a.-
Sería bueno que se hubieran comunicado y le hubieran dicho allí que son demagogos por haber organizado esta reunión, donde su preocupación se la fueron a trasladar a estas personas.-
Algún Diputado allí presente -de los cinco que estaban en la reunión- uno que pertenece al Gobierno Nacional, intentó hacer callar la opinión de estos vecinos. Y así le fue: lo hicieron callar a él. Y tuvo que pedir permiso para hablar, cuando se dio cuenta que había cometido un error. Y supo aceptarlo. Y pudo hablar, como pudieron hablar todos los vecinos, entre las 19:00 y las 23:45 horas, cuando se terminó la reunión en Gregorio Aznárez. Espero que pregunten a sus copartidarios cómo fue la reunión, en qué ámbito se generó, qué vecinos -de absolutamente todos los Partidos- estuvieron presentes.-
Me gustaría que hubieran estado allí, reitero, para llamar demagogas a las siete familias afectadas por el desmantelamiento -reitero- de su fuente de trabajo, de su fuente laboral y no hay muchas en Gregorio Aznárez... No sé si han ido últimamente. No hay muchas fuentes de trabajo en Gregorio Aznárez.-
Esta no es una campaña organizada por nadie. Había allí gente de todos los Partidos Políticos. Esta no es una campaña de la prensa, que solamente se hace eco de la situación que pasa en todo el Departamento, esto es una sensación de Zona Oeste en este caso, porque allí estuve, y de todo el Departamento absolutamente. Va mucho más allá de los números que muy claramente nos expresó en su momento la Jefa de Policía y cada uno de los miembros del Comando allí presentes.-
Nos contaba el Comisario de la Seccional local, por ejemplo, que los robos en este año en Zona Oeste, en su Seccional específicamente -que comprende Gregorio Aznárez, Las Flores y los Balnearios que allí están- van entre los 75 y 80, como han venido siendo los otros años. Entonces, si hablamos de números, decimos que todo sigue igual, pero resulta que la gravedad de los mismos difiere en absoluto de la gravedad de los anteriores. Esta situación afecta -reitero- no solamente al turismo, del cual se vive en esa zona, si hablamos de los balnearios, de los alquileres, de un montón de cosas que se ven afectados, indudablemente, para los que puedan pasar por allí, por Balneario Solís o Balneario Bella Vista, donde ladrones han incendiado casas, sino que afecta a vecinos, a nuestros vecinos, a gente trabajadora, como decía un edil preopinante, porque en Gregorio Aznárez se imaginarán que no hay gente realmente pudiente en este momento. En este momento la situación es de preocupación, de una preocupación muy importante.-
Yo les quiero contar a quienes no estuvieron allí..., debe haber más ediles de Zona Oeste y si no estuvieron, en algún momento si lo necesitan, se los podemos contar. Allí la gente lo que preguntaba era qué iba a pasar con este tema de los presos, con esta gente que se iba a soltar. Si además ellos -por estar en una zona limítrofe con un Departamento como es Canelones, una zona de pasada muy importante- iban a verse afectados aún más por la situación de seguridad. Se trató de darles tranquilidad, es cierto. La Jefa de Policía fue la que habló... Por suerte no fue una reunión política. Los Diputados allí presentes tuvieron su tiempo para hablar, pero no hicieron política, ninguno de ellos la hizo.-
Estuvo bien, fue una linda reunión de vecinos pero todos preocupados, preocupados por la situación actual. Y les hablo de Zona Oeste y les hablo de esto, porque lamentablemente parece que lo identificáramos todo con el turismo. Está bien, es de lo que vivimos, de lo que mayoritariamente vivimos, pero también existe gente trabajadora, como en estas zonas, que necesita tener seguridad y tranquilidad, porque esto afecta la vida cotidiana de familias pobres y humildes, como las que viven hoy, por ejemplo, en el pueblo Gregorio Aznárez. Es lamentable que esté sucediendo esto. Es lamentable que hayan tan pocos policías que estén cuidando, es cierto. Que es una situación heredada, es cierto también, pero tendemos a que las cosas mejoren, a que las cosas estén realmente de otra manera.-
m.r.-
Y se están sucediendo hechos a nivel nacional que preocupan a toda esta gente, que ve cómo está cambiando su forma de vida que, sin duda, ya no es la misma. Ya no se puede dejar la puerta abierta, ya no se puede ni siquiera confiar en el vecino, ya ingresa gente de otras zonas, lo decíamos... en una zona como, por ejemplo, ésta que nombrábamos, la que está de pasada de otros departamentos y en la que es muy fácil, a veces, evadirse como, por ejemplo, se evadió esta gente que robó cuando no había ningún policía en Gregorio Aznárez. Reitero: cuando robaron no había ningún policía en Gregorio Aznárez, estaban haciendo un control de ruta, y como habían tan pocos policías en Gregorio Aznárez no había un solo policía en el destacamento de Gregorio Aznárez en ese momento.-
La situación es preocupante en todos lados. No es demagogia ni nada traído de los pelos. ¡No!, para nada. Es una situación preocupante y si a esto le anexamos toda la situación de que hoy se ha decidido que doce personas, que tendrán su derecho, sin duda, a obtener la libertad, esperemos que de esas doce personas, ninguna vaya a robar nuevamente. Tenemos la firme esperanza de que los encargados de darle la libertad a estas doce personas -que hoy han sido designados para ser liberados en poco tiempo y que todavía a ellos, creo, no se les había comunicado-, realmente no se equivoquen.-
Creo que la situación marca, además, que con el nuevo Código del Menor también se ha generado -y no lo digo yo, se los habrá dicho la Jefa de Policía en algún momento- una situación muy difícil a cada momento para que la Policía trabaje con los menores y trate de solucionar los inconvenientes generados por los menores. Habrá muchas cosas para arreglar.-
Lo que sí quiero marcar que esto no pasa sólo por el turismo, pasa también por una situación real. No es demagogia ni nada traído de los pelos; no es una campaña política y mucho menos una campaña a la prensa.-
Esta es una situación real que hoy se vive en todo el Departamento, y hablo de este Departamento como puedo hablar de todo el país, pero en este Departamento se vive una situación muy grave y me parece que hay que hincarle el diente, todos, es cierto, todos. Por eso estuvimos allí presentes dos Ediles y cinco Diputados y fuimos a darles la mano y no nos importó quiénes eran los que nos preguntaban las cosas y pretendían tener una solución.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Tiene la palabra el señor Edil Fernando Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Esperemos que sigamos respetando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estoy pidiendo eso justamente.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- El primer planteo se lo voy a hacer a algún edil que arrancó la conversación y que ahora está de espalda y parece muy poco motivado. Le voy a dar la razón cuando planteaba que este es un problema de recursos y donde también reclamaba aportes, sobre todo de nuestra fuerza política a nivel nacional y a nivel departamental.-
Esos aportes están en cómo se manejan esos recursos, porque ahí capaz que está todo el secreto de los problemas que tenemos.-
Se acaba de elaborar el Presupuesto Nacional donde los recursos se van a manejar de una manera muy distinta; se va a gastar en función de los ingresos y no como se hacía anteriormente, y esta aclaración vale. Porque anteriormente qué pasaba: sencillamente se aumentaba el déficit.-
cg.-
Repasar algunas cositas, nada más.-
La deuda bruta del sector público asciende a la módica suma de U$S 13.300:000.000...
(Murmullos)-.
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Discúlpeme, pero yo he respetado a todo el mundo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, la verdad.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- U$S 700:000.000 se utilizaron para dar asistencia a los Bancos. Yo digo: ¿eso no fue un robo? ¿No fue una estafa?...
(Murmullos).-
Fue una reberenda estafa, que provocó que todos fuéramos perjudicados en ese aspecto de la seguridad. Y va muchísimo más allá, porque no se trata sólo del que roba porque necesita alguna cosa o del que roba porque se le transformó en vicio o porque ya fue totalmente marginado...
SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez, le piden una interrupción.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- No le voy a dar a nadie interrupciones.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Está en su derecho.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- No se trata solamente de esa gente a la que se la ha sometido a esa condición, sino que se le ha robado la vida a muchísimos uruguayos, dentro de los que me cuento, porque a esta altura, mi Partido, donde uno trabaja desde los 11 años, tengo 41 y ni siquiera puedo estar al día con la luz. Yo pregunto: ¿quién sometió a todo el pueblo uruguayo, con la política económica -que hoy se hablaba de recursos-, a esa situación? Y podía ser mucho más lamentable si los 100.000 uruguayos que entre 1996 y 2004 se fueron de este país. Gente joven, preparada, que necesitábamos para construir ese país inteligente que tanto se reclama. toda esa gente fue expulsada, estafada, y estamos hablando de delitos aún mayores de esas pequeñas cosas que dicen que le robaron las zapatillas de la cuerda.-
Voy a leer la versión taquigráfica de cuando estuvo presente la Jefa de Policía en la Comisión de Derechos Humanos.-
Ella dice así: "La Policía -en términos modernos- en materia de criminalidad tiene herramientas muy interesantes. Una de las herramientas más interesantes la tiene desde el momento en que se reconoció que el delito, además de ser un hecho jurídico, es un hecho social.-
Esto no es poca cosa, porque nos permite incorporar saberes de otras ciencias y allí nos permite ver que, si es un hecho social, reconoce la cadena de causalidad propia de los hechos sociales…"
Entonces, ¿de qué estamos hablando en lo que cuenta a nuestra responsabilidad como gobernantes? Que lo que hay que prever es que cuando se dispone de esos recursos, no tirar plata a la marchanta, alegremente, sabiendo que más tarde hay que pagar las consecuencias.-
Ahora estamos pagando esas consecuencias, que generaron déficit, que siempre pagan los mismos, los sectores más vulnerables, los que terminan en la cárcel. Porque después, ¿de dónde se recorta para pagar? De la obra pública y de las políticas sociales.-
Sí, macanudo: tenemos los problemas y los tenemos para resolver. Entonces quiero dejar claro que la solución ya está instrumentada en el Presupuesto, porque de ahí partía el problema -de lo que es una inmoralidad, un acto de irresponsabilidad-, de dejar que las cosas acontezcan, según a quien le convenga, en el momento que está en el Gobierno, sin prever absolutamente nada.-
Ahora ¿qué se pretende? Más allá de que todos, en algún momento, hemos sido víctimas de alguien que roba. Pretendemos más cárceles, amontonar gente, ¿esa es toda la solución?
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Creo que no sólo en ésta, en ninguna de las sesiones le he faltado el respeto a nadie, así que pido lo mismo.-
Gracias.-
c.i.-
Además, dentro de ese Presupuesto -que va a resolver los problemas que generaron otros presupuestos en los que no tuvieron en cuenta esos equilibrios sociales que había que lograr-, también hay algo distinto que es hacia dónde están destinados los gastos, que es a la educación, a la salud, a la infraestructura en obras públicas, en carreteras, etc., a la seguridad, que es básicamente la profesionalización de quienes tienen esa tarea -que todos sabemos que es necesaria- y al Plan de Emergencia, que aunque sea cuestionado, es cuestionado por el que no lo necesita, porque para el que no le chifla la barriga es fácil.-
¿Cuál es la importancia de ese Plan de Emergencia para el asunto de la seguridad? Que sirve de contención hasta que se llegue a ese equilibrio que pretendemos lograr, porque no se pude dejar a la gente tirada en la calle esperando que dentro de 3 meses, dentro de 6, dentro de un año o dentro de un año y medio, lleguen los cambios que van a ser progresivos, porque además -recuerdo- nos estamos manejando con los recursos que estaban previstos anteriormente, recién el año próximo vamos a empezar a manejarnos con los recursos que estimamos, cómo había que manejarlos y en qué sentido.-
Creo que aquí está contemplado todo lo que se reclamó por parte de la oposición en base a la seguridad, por lo menos, la parte esencial del asunto. Ahora si vamos a hablar de asuntos chiquitos vamos a pasar hasta las seis de la mañana y no vamos a resolver nada, porque tenemos que ir a las causas del problema y aparte, otra cosa, que me molesta profundamente y que lo he dicho en varios lados...
(Aviso de tiempo).-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Precisa prórroga de hora para redondear?
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Un poquito para redondear.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sólo voy a redondear.-
...Cuando se cuestiona tan duramente a nuestros jóvenes -y lo he planteado en varios ámbitos-, los jóvenes son el espejo en el que se mira la sociedad, si la sociedad fue la que quedó..., algo está mal dentro de esa sociedad, está podrido, está corrupto, hay algo que enderezar. No es recurrir sencillamente a la represión, con represión no vamos a resolver nada, creo que eso lo saben todos, incluso los que educan; a mango no se aprende.-
Para terminar, me acercaron un artículo que pertenece al diario Correo, fecha 21 de setiembre de 2005, dice: "La Jefatura de Policía de Maldonado informó que en los últimos cuatro días...
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil, ya que le otorgamos prórroga de tiempo.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...se recibieron dos denuncias de hurto". Repito: "...en los últimos cuatro días sólo se recibieron dos denuncias de hurto". No voy a seguir con el artículo.-
Aparte, les quiero aclarar y, además, al señor Edil que se agarra la cabeza...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor..., por favor..., por favor..., señores ediles.-
Usted ya está anotado, por favor, cuando le toque va a hablar...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que tienen suerte de la paciencia, de la gran paciencia que tiene el pueblo uruguayo, de la gran cultura y de los principios que tiene el pueblo uruguayo porque si no, no se estarían haciendo ese tipo de gestos, porque tendríamos una situación calamitosa como tienen en otros países vecinos, donde la situación sí es bastante jodida.-
m.g.g.-
Creo que di respuesta a todo lo que estaba planteado, así que agradezco el que me hayan escuchado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Figueredo.-
SEÑOR FIGUEREDO.- Mi exposición no pertenece a ninguna orientación política y mucho menos a una orientación demagógica, pero sí voy a hablar de una realidad que se vive en mi Departamento con el tema de la seguridad.-
Como marca la Constitución, tenemos una fuerza efectiva que es la encargada de la prevención, de la represión, de juntar pruebas, de elevar al Juez y de exigir un procesamiento. Me refiero a la familia policial, al Instituto policial.-
La otra vez, la señora Jefa de la Policía Administrativa -no ejecutiva-, se refirió a que en Maldonado había una fuerza efectiva de 1.200 policías. Yo le hice una acotación, porque no es la realidad. Dentro de la Policía existen varios escalafones y uno sólo es el permitido por la Constitución, con ciertas potestades para detener, averiguar y procesar, mejor dicho, entregar a la Justicia, porque la Policía no procesa absolutamente a nadie, es el brazo custodio y ejecutivo del Poder Judicial.-
Dentro de la Policía, de los 1.200 hombres y mujeres que constituyen la familia policial, sólo 720 en el Departamento de Maldonado tienen la potestad de detener y averiguar. Hoy ya se le quitó eso por el Decreto Nº 690.-
Tiene razón. Yo viví la dictadura, también. Y pasear por Maldonado a las ocho de la noche -seguramente el señor Beto Acosta se debe acordar- nos hacían pasar por el calabozo por el simple hecho de caminar por Maldonado. Estaba en desacuerdo y estoy en desacuerdo con que eso pase. Pero a la Policía se le ha quitado una gran potestad que es retener a reclusos conocidos, detener fugados... Hoy la Policía se encuentra de manos atadas en ese tipo de cosas.-
La Policía hoy tiene un comando que no sabe la realidad. Soy muy creyente en la descentralización -y por eso estoy asistiendo a un curso de capacitación en desarrollo social-, pero no puedo creer en una respuesta nacional en donde no se pregunte, en donde no se consulte, en donde no se motive una participación departamental, porque la realidad de Maldonado es muy diferente a la de los demás Departamentos.-
Acá prometemos trabajo, prometemos seguridad. Seguramente a Maldonado viene gente buscando una oportunidad que no tiene en otro lado y termina delinquiendo. Hoy la Cárcel de Las Rosas tiene 400 presos y para estos 400 presos hay veinte policías que se encargan de la seguridad.-
Por eso no quiero hablar de política, porque la política no me interesa. Sí me interesa una realidad que está viviendo el funcionario policial del Departamento, que me parece que la Jefa de Policía desconoce; administrativa ella, detrás del mostrador, no sabe lo que es picar, no sabe lo que es una bicicleta, no sabe lo que es la patrulla, no sabe lo que es detener, no sabe que la inseguridad no pasa porque falten policías, sino porque nuestra sociedad ha perdido códigos de valores.-
Cuando vemos a un policía, seguramente le decimos a nuestro hijo: "Viste, si te portás mal, el policía te va a llevar preso".-
Quisiera discrepar con el Edil que me antecedió en el uso de la palabra, sin llegar a discusiones, porque no me interesan ese tipo de discusiones, pero me parece que el reflejo de la sociedad son los hombres, somos los grandes, los experientes, los que hemos vivido, nuestros niños tienen que ser nuestra continuidad. Enseñar a nuestros niños códigos y valores es nuestra mayor seguridad.-
La realidad policial marca que hay 13 Comisarías en el Departamento. Los 720 policías están repartidos en esas 13 Comisarías, más 8 grupos de apoyo, también con personal destacado. Tienen 7 destacamentos a lo largo del Departamento, condiciones geográficas difíciles, concentración en algún lugar y vacíos en otros. De esos 720 estamos descontando 6 por Comisaría que atienden la radio, atienden las denuncias, un interno que asiste al detenido y algún otro policía más que sirva de asistente al Comisario que está adentro.-
a.f.r.
Ya tenemos 6 policías por Comisaría, imagínense que de los 720 van quedando mucho menos. Hay uso de licencia, hay enfermedades, como todo empleado público tiene su derecho a exigir un certificado médico sobre el que, en la Policía, usted sabe, hay una ironía. Si uno se enferma le quitan puntos. Usted lleva su certificado médico a la Policía, a su jefe, a su legajo y eso le va a quitar puntos para su ascenso. Quiere decir que en este Departamento un policía ni siquiera se puede enfermar.-
Es triste que nuestra policía que vela las veinticuatro horas por nuestra seguridad, no se pueda enfermar.-
Además, de la Escuela Departamental de los tres meses, inconcebibles tres meses, sale sin ninguna instrucción, no saben detener a una persona, hay muchos policías procesados hoy en día porque no saben detener, no saben "amarrocar", como comúnmente se dice en la Policía -si hay algún policía presente conoce que yo algún término de esos sé y algunas claves sé y sé lo que es pasar frío-, y lo único que se aprende en la Escuela Departamental de Policía, que seguramente la Jefa no lo sabe, son las tres calamidades del policía -y si hay algún policía presente, me va a dar la razón-: frío, hambre y sueño. Frío porque está mal abrigado, sueño porque "laburan" en tres o cuatro lados para mantener un sueldo miserable, y con eso se mantienen hijos y una dignidad, que es la representatividad más alta de la sociedad que podemos tener, la Ley, y pasa hambre también. Además, muchas veces sube a un ómnibus y ni siquiera le dan el asiento.-
Digo esto porque a la Policía, como lo marca su Ley Orgánica Policial, no le importa qué color tiene el gobierno, porque tiene que ser el brazo ejecutor de ese gobierno, no le importa qué comando tenga, porque si se sabe la realidad que vive un policía sabe que no le interesa, no le interesa qué cantidad de turistas sean, no le interesa si somos 1000, 150.000, 200.000, 300.000, no le importa, porque lo que le importa, lo que debe hacer, es garantizarnos los derechos civiles y en el libre uso de todo nuestro Código Civil, nos tiene que garantizar que eso sí se cumpla.-
También les quiero decir algo: el policía hoy -para información de algunos que de repente no lo saben, y esto a título informativo, no es demagogia-, en relación al patrullero policial, es decir esos móviles que vemos habitualmente, tiene 40 kilómetros de traslado. Es decir que un patrullero policial tiene 40 kilómetros para recorrer, o sea que si tiene un procedimiento y se pasa en un kilómetro va preso. El recorte es grande y la seguridad es poca. Ese policía sale de su seccional, va a su zona, que de repente queda a 10 kilómetros y tiene que contar: "Voy con 10 y vuelvo con 10, son 20, me quedan 20 para patrullar a mis vecinos".-
Se dan cuenta que la Policía, que es nuestro estandarte de seguridad, nuestra representatividad legal, está siendo mermada por un comando que desconoce una realidad policial.-
En dos o tres preguntas que le hice a la Jefa de Policía contestó bien, pero sí jugó un poco con la desinformación de alguno de nosotros. Yo por suerte estoy bastante bien informado, porque la Policía es la que me cuida a mis hijos, la que nos cuida a nosotros y tuve la oportunidad de compartir con ellos una vida policial que me llenó de orgullo.-
Hablando un poco del Artículo Nº 690 se le quitó algo muy importante, la Policía conoce al ladrón, la gente no, y si lo conoce no lo denuncia - hasta que no se cree alguna conciencia social barrial ese trabajo de hormiga que tiene que hacer la gente, denunciar lo que ve, porque sabe más la gente que la Policía obviamente-, pero decía que se le quitó un artículo que se llama: "Averiguaciones de Vida y Andanzas", que se refería a cuando un policía veía a un ex recluso y tenía la potestad de preguntarle qué estaba haciendo, porque cuando el recluso sale de la cárcel el Patronato se encarga de que pase por la Justicia a firmar su libertad y ahí es donde tiene que dejar claro dónde vive, cómo vive, qué teléfono deja, qué va a hacer, de modo que la Policía se informe qué está haciendo o qué va a hacer ese ciudadano.-
Hoy la Policía perdió ese contacto, imagínense que la Dirección de Investigaciones de la Policía Departamental de Maldonado, que atiende a 150.000 personas y que atiende además a una población flotante que pasa por hoteles y que seguramente no vive en el Departamento y que seguramente es de 10.000 más en Maldonado, no tiene la oportunidad de saber ahora quién está viviendo junto a nosotros, quién pasa por nuestras casas, ya no tiene esa posibilidad.-
Yo estoy hablando de una realidad policial, no estoy hablando de una realidad política ni mucho menos, pero me parece que en ese Plan de Gobierno Nacional no se consultó a Maldonado, de eso estoy seguro, muy seguro.-
c.e.a.-
Entonces, no puedo participar ni tampoco apoyar algo que no se nos consultó. Aquí tenemos una Junta Departamental de gente muy capaz, que podría aportar cosas muy buenas en cuanto a seguridad, porque la vivimos todos los días, porque a la seguridad la aprendimos a hacer nosotros y no nos consultaron.-
Yo pienso que estamos viviendo más de lo mismo. Colorados y blancos nos gobernaron de espaldas toda la vida y mandaron sus empresas a recaudar sin importar cómo vivíamos o cómo pasábamos. Creo que ahora está pasando lo mismo. Creo en la descentralización, creo en el intercambio del traspaso de poder. Claro que lo creo: delegar ayuda a gobernar, pero si no hay participación, jamás podrá haber...
(Aviso de tiempo).-
Ya termino.-
Quisiera decir por último que el tema seguridad tiene dos caminos: lo importante y lo urgente. Acá estamos resolviendo lo urgente, estamos viendo el árbol pero no el monte. Y hablo de dos caminos porque lo urgente deroga lo importante. Si nosotros vamos primero a lo importante, no se nos generarán cosas más urgentes.-
Esa es mi posición sobre seguridad. Primero, lo importante es la Policía, nuestro estandarte de seguridad; tengámosla bien, démosle recursos, démosle trabajo, démosle todas aquellas cosas para que la Policía pueda llegar. Que la famosa descentralización también se viva dentro de la Policía.-
A título informativo quiero también decir que esta Jurisdicción -1ª- de la Seccional de Maldonado es más grande que la más grande Jurisdicción que hay en Montevideo y nos cuidan a nosotros, a 150.000 personas, menos de un policía cada 100 personas. Cuando se llene Punta del Este y vengan 300.000 no vamos a tener policías para cuidar a nadie y vamos a sufrir el tema de la frazada corta, vamos a tapar Punta del Este para que nos sigan robando afuera. Pobre de aquellos Departamentos que queden sin seguridad, pobre de aquellos Departamentos que queden sin Policía.-
Entonces, primero lo importante y después lo urgente.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: muchas gracias.-
Nosotros hemos preparado alguna cosa para el día de hoy porque consideramos que este tema es de vital importancia. Ya el 19 de julio de este año lo planteamos aquí en este Plenario, pero lamentablemente no entendieron que fuera importante... Pero no vale la pena hablar de eso.-
Primero que nada tenemos que encarar el tema seguridad y para ello hemos traído la definición de la palabra "seguridad", para saber de qué hablamos. "Seguridad -dice el diccionario- es una organización estatal que se ocupa de atender determinadas necesidades económicas y sanitarias de los ciudadanos". También dice: "dicho de un ramo de la Administración Pública, cuyo fin es el de velar por la seguridad de los ciudadanos".-
Ésta, señor Presidente, es la definición de la palabra seguridad y por eso a nosotros hoy se nos hace muy difícil hablar del tema, porque no es lo que está pasando. Entonces, vamos a encarar el tema seguridad desde la inseguridad, que es lamentablemente lo que estamos viviendo hoy. Lo decíamos el 19 de julio y lo repetimos ahora: ¿quién no conoce, en los últimos dos, tres o cuatro meses, a alguien que lo hayan robado, que lo hayan asaltado? A nosotros mismos, tal vez, nos hayan robado o asaltado. Creo que la respuesta la sabemos todos.-
Lamentablemente, señor Presidente, decíamos en aquella oportunidad, hace aproximadamente dos meses, y lo decimos hoy también, que este Gobierno parece hacer oídos sordos a los reclamos de la gente y realmente sentimos que se está poniendo de lado al ciudadano honesto...
(Interrupciones – dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
Que se está poniendo de lado al ciudadano honesto, que como usted y como yo paga los impuestos, como es debido y nos regimos bajo las leyes y normas, tratando de esforzarnos todo lo posible para salir adelante... Pero eso ya es algo muy repetido.-
No quiero dejar escapar algunas consideraciones que hicieron algunos ediles. Lamentablemente no está Carlitos en Sala, quien me merece el mayor de los respetos pero creo que en esta oportunidad está equivocado. Cuando habló de la Organización Royal King de Londres ¡¿De Londres?! Perdóneme, señor Presidente, pero las leyes de los uruguayos... ¿sabe quiénes las hacen? Los uruguayos. Me viene a hablar del Royal King de Londres, la tierra de Margaret Tatcher, la tierra de Tonny Blair, el genocida más grande de la historia, junto a Bush. Que el Royal King de Londres se meta en Londres y trate de asesorar a Blair, los uruguayos nos asesoramos nosotros mismos, nos asesoran los uruguayos. Nada de intervención nacional. ¿Se acuerda de Herrera? "Ni yankees ni rusos". Ni una cosa ni la otra.-
m.r.-
Acá somos nosotros, ni el King College de Londres ni nada por el estilo.-
Tampoco queremos dejar escapar la oportunidad, señor Presidente, para decirle al señor Hernández...
Yo estoy de acuerdo con usted en que fue una falta de respeto lo que hizo el Presidente Batlle, porque yo no lo voté a Batlle, no lo voté en ninguna oportunidad a Batlle, porque nunca podría votar a un familiar de los que mató al máximo caudillo nuestro Aparicio Saravia. Yo no lo voté, pero Batlle asistió financieramente a los bancos de la misma manera que lo hizo el Presidente Tabaré Vázquez con COFAC. Así que vamos a aclarar los tantos, acá no se trata de... un lado sí es bueno, del otro lado es malo. Cuando hablemos tengamos conciencia de lo que estamos diciendo, lo dijimos hace un rato. Así que no se trata de tirar y si tira esté seguro de lo que está diciendo. No se olvide de eso.-
Señor Presidente, acá tenemos, y le vamos a mostrar, unos datos oficiales, porque tenemos que referirnos a ellos también, datos oficiales extraídos de la página web de la Policía de Maldonado -podemos entrar en Policía de Maldonado. gub.uy, en cualquiera de nuestros servidores en las Bancadas-, donde se dicen algunos hechos como que los hurtos en el 2004 ascendieron hasta julio de 2004 -es el último dato que está en la página web- a 3.276. Y en el mismo Período de este año, o sea, hasta julio de 2005, subieron a 3.303. Las rapiñas eran 17 en ese mismo Período, sin embargo ahora son 46. Hubo un copamiento denunciado, ojo al gol; ahora hubo 3 en el mismo Período.-
Las lesiones, que son aquellos delitos donde hay golpes, maltratos, donde hay situaciones poco felices y muy violentas para aquellas personas que las viven y tal vez casos de ataques de pánico y de encierro como muchos de los casos que conocemos en comerciantes de la zona, que los han rapiñado con lesiones y han tenido que cerrar sus comercios porque se sienten inseguros de tener abierto a ciertas horas de la noche, porque eso afecta la psiquis de las personas y hasta se ha llegado a destruir familias. De eso hablamos cuando nos referimos al tema seguridad, no hablamos de los niños pobres de Viena, hablamos de la gente que sufre en Maldonado. No hablamos de estadísticas, hablamos de los hechos, hablamos de lo que sufren las familias cuando las roban, las saquean, les rompen las casas, les roban la bicicleta... de eso hablamos cuando nos referimos al tema seguridad y no metan otras cosas, que son mucho más grandes y pertenecen a otro ámbito que nosotros no dominamos.-
Como decía, las lesiones en aquel Período fueron 360. Este año, hasta julio, señor Presidente, estamos en las 500; lo dice la página web de la Policía de Maldonado, no lo digo yo. Los delitos sexuales ni qué hablar, estamos en 48 y eran 11.-
Ahora, si alguien me quiere decir que esto no es inseguridad y que no ha crecido, y que si no encontramos la forma de pararlo entre todos y no ponernos de lado del Gobierno... y como dije más temprano, que el Gobierno no nos deje ver la realidad y nos tape los ojos, señor Presidente...
El Partido no nos puede tapar los ojos, señor Presidente, porque si hay cosas que suceden hay que decirlas y denunciarlas.-
Señor Presidente: un compañero edil de otro Partido -¡que deja cada cachones imponentes!- habló del Diario El Correo... que hubo 2 hurtos.-
Hoy de tarde cuando vine a la Bancada agarré los diarios de varios compañeros, ediles titulares como Gladys Scarponi... a quienes les pido disculpas porque les robé los diarios...
(Interrupciones).-
... y agarré diarios de toda la semana en la página donde aparecen las denuncias policiales, no elegí ninguno, pueden venir a leerlos.-
Abro la página del Diario Correo: "Preparan liberación de reclusos dispuesta por nueva Ley de Humanización de Cárceles". Otra rapiña: "Mujer de 53 años que este lunes...". Hurto: "Personal policial de la Seccional 10 de Punta del Este... dieron cuenta del faltante de efectos personales, dinero... procesado". Un diario de esta semana. Al otro día, señor Presidente, en el Diario El Correo de Punta del Este, diario local: "Arrebato en el Centro. La Policía investiga nuevo arrebato que tuvo lugar en la calle Román Guerra y Pérez del Puerto a las 3:00 de la tarde".-
cg.-
Investiguen, tienen que estar ahí antes que pase. En Román Guerra, ¡pero estamos todos locos! ¡Román Guerra y Pérez del Puerto, Centro de Maldonado, 3:00 de la tarde!
"Rapiña: Detenidos por daños y liberados porque son menores…" -Diario Correo-, al otro día: "Rapiña en una carnicería…", "Delitos violentos, se siguen dando… ", "Ahora le tocó el turno a una carnicería…", "Fue encañonado…".-
Diario Correo Punta del Este -no sé de qué día es porque agarré cualquier diario que estaba ahí-, no lo digo yo, señor Presidente, lo dice el diario, lo dice la Policía: "Denuncias hechas…", ¿Eso es seguridad?, eso es inseguridad, "Rapiñero: Una mujer de 54 años fue agredida -en pleno Centro de Maldonado- en casi Ventura Alegre al llegar al cruce con 18 de Julio", Gomería Del Rey ¿sabe dónde queda? Ahí la robaron a las 5:00 de la tarde. ¿Sabe cómo anda esta mujer? No camina más por la calle.-
Porque no le tocó a nadie, a nosotros nos ha tocado y ojalá no le toque a nadie…
(Murmullos).-
Eso es seguridad. Háganse cargo, compañeros, para eso quisieron agarrar si no, no se hubiesen plebiscitado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No aludan, no aludan.-
SEÑOR CORREA.- Háganse cargo del país que agarraron…
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no aludan…
SEÑOR CORREA.- ¡Qué va a estar cambiando!
Presidente, sigo hablando, que me ampare en el uso de la palabra…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor, pero usted no aluda.-
SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, Presidente.-
No aludo, yo soy el que está hablando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted señala para allá y mira…
SEÑOR CORREA.- Presidente: en Ocean Park desvalijaron una vivienda y en Maldonado saquearon un depósito. Robaron un tractor con una zorra en la Cachimba del Rey, ¡un tractor con una zorra! ¡En la Cachimba del Rey! Presidente…, yo no puedo creer.-
(Murmullos).-
¿Y dicen que hay seguridad? ¿De qué me están hablando?
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden una interrupción, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- No voy a dar interrupciones, señor Presidente, lo dije al principio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil le pide una interrupción.-
SEÑOR CORREA.- No voy a dar interrupciones, Presidente. Discúlpenme, señores ediles, al terminar mi alocución le voy a dar la interrupción al que la necesite.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-
(Protestas).-
SEÑOR CORREA.- ¿Cómo no? Yo les voté todas las prórrogas y no votan la mía…
SEÑORA ONTANEDA.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La prórroga de hora, señor Edil. Por la afirmativa…
(Dialogados).-
SE VOTA: 13 en 27, negativo.-
Pidieron moción de orden.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar el voto. ¿Lo puedo hacer?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por supuesto.-
SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, Presidente.-
Como veníamos diciendo, votamos positivo la prórroga de hora porque somos de los que consideramos que a las cárceles hay que agrandarlas, no soltar a los chorros, porque ya tenemos bastantes en Maldonado caminando por la calle y otros en otras partes…
(Protestas).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…
(Murmullos).-
SEÑOR CORREA.- Cómo será…
Señor Presidente, le pido que me ampare en el uso de la palabra.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a mí.-
SEÑOR CORREA.- Me estoy dirigiendo a usted, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es que usted, alude.-
SEÑOR CORREA.- También respecto a lo que hace al tema seguridad -por eso voté afirmativo-, como todos sabemos, en la Cámara de Senadores y Diputados se aprobó el 14 de este mes la Ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario.-
Humanización con los delincuentes, ¿quién pelea por los 3:000.000 de uruguayos que estamos afuera, por los 150.000 fernandinos que estamos afuera? Para poder dejar el auto afuera, salir a trabajar con nuestros hijos a caminar, poder dejar la bicicleta sin trancar…
Lamentablemente, no han votado afirmativo…
(Murmullos).-
Indudablemente, nuestro Partido no votó esta Ley a la cual quiero hacer referencia ahora…
(Protestas).-
Estoy fundamentando el voto. Es mi fundamentación, no me van a decir cómo fundamentarlo.-
Una cosa muy importante, señor Presidente: esta Ley no le hace bien a nada, porque no cambia nada. No lo digo yo, lo dijo el Inspector Navas, el Director Nacional de Cárceles el viernes 16 en el Diario El País. Acá tengo el documento.-
¿Por qué? Porque si en una cárcel que está hecha para 1.000 personas hay 3.000 y sacan a 200, sigue habiendo 1.800 de más.-
c.i.-
En una celda de cuatro por cuatro donde hay siete y liberan a uno, sigue estando mal, aparte con la tasa de reincidencia que hay, que según las estadísticas es de un 52%, en enero y en febrero están todos de nuevo en la cárcel, todos presos de nuevo.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Terminó de fundamentar el voto...?
SEÑOR PRESIDENTE.- Son tres minutos.-
SEÑOR CORREA.- Entonces Presidente, como le venía diciendo, esta Ley no es buena, no es saludable para los que estamos libres, para los que no somos delincuentes, para los que estamos afuera del sistema carcelario. Esta Ley pertenece a una clase de gente que protege a los delincuentes y no...
SEÑORA ONTANEDA.- Nos estamos convirtiendo en delincuentes...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor...
(Dialogados).-
SEÑOR CORREA.- El muerto se asusta del degollado, Presidente, el muerto se asusta del degollado. Usted conoce esa frase.-
Señor Presidente, lamentablemente, el Partido de Gobierno no ha dado los tiempos necesarios para que uno pueda expresarse, siguen amordazando. Esta exposición la tenemos pactada desde el 19 de julio y no han dado los tiempos como para que uno pueda expresarse y hablar, me parece muy poco solidario de parte del Gobierno, que siempre peleó para que todos pudiéramos hablar -y siempre lo hemos reconocido-, me parece poco solidario y poco inteligente...
(Aviso de tiempo).-
...pero, Presidente, por algo será.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden, la señora Edila Ontaneda pidió un cuarto intermedio de cinco minutos, yo lo necesitaría urgente...
Por la afirmativa...
(Dialogados).-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
(Siendo la hora 2:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 2:52 minutos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Voy a pedir una rectificación de votación, porque usted dijo que enseguida del cuarto intermedio...
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, rectificación de votación para que pueda continuar en el uso de la palabra el señor Edil del Partido Nacional que estaba hablando.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, señores ediles, a los que me dieron la palabra y a los que no, agradecido de todas formas.-
Señor Presidente, queda poco para hablar, o sea, queda mucho para hablar, pero dadas las altas horas de la madrugada en las que estamos y hay algún edil cansado...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a ampararlo en el uso de la palabra, señores ediles.-
SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente. Nos queremos referir un poco al Proyecto de Ley que se llama: "Ley de Libertad Anticipada y Provisional con Excepciones", que es parte de la Ley de Humanización y Descongestionamiento del sistema carcelario.-
Nos queremos referir, Presidente, a la calidad de los delitos por los cuales los ahora detenidos pueden ser liberados, queremos referirnos a eso, es un hecho de la realidad, no vamos a hablar de algo subjetivo ni nada por el estilo.-
Por ejemplo, en el Artículo 1º) Párrafo A) esta Ley establece que el delito de homicidio cuando concurran las circunstancias agravantes, previstas en los Artículos 311 y 312 del Código Penal, esas no van a estar comprendidas, pero en el Artículo 2º) habla de los delitos con lesiones gravísimas. Es decir, aquellos delitos de lesiones que no son gravísimas, esos presos o esos detenidos, van a poder salir.-
Por ejemplo, si a usted lo robaron y le dieron una golpiza, pero no le dejaron marcas -como puede suceder si le pegan en el cuerpo- eso se considera lesiones, no lesiones gravísimas. Es decir que ese tipo capaz que pasa tres meses preso y va a salir en libertad.-
Supóngase que hace tres meses, en mayo, un tipo lo agarró a usted y le propinó una golpiza y ahora, en octubre, por esta Ley sale, si lo hubiese desecho no, pero en estas circunstancias el tipo va a salir seguramente ¿para qué? Para agarrarlo de nuevo.-
Delitos como violación y atentado violento al pudor y, atento en esto, porque esto me parece fundamental, Presidente.-
m.g.g.-
Cuando la víctima fuera menor de 18 años, es decir que si el violador está preso por violar una víctima mayor de 18 años, esta comprendido en esta ley y puede salir. Un disparate. Compañeros, es un disparate. Lo dice la ley, no lo digo yo.-
Aquel violador que viole a una anciana -como ha pasado-, que ha violado... personas mayores de 18 años, ese no está comprendido en la ley, es decir que puede salir, seguramente va a salir porque su abogado defensor va a pedir que salga con esa patología criminal que tiene. Lo comprende esta ley.-
Al delito de rapiña también, es decir que los rapiñeros van a salir. ¿Sabe cuándo van a salir, Presidente? En octubre y en noviembre. ¿Hermoso, no? 800 rapiñeros... Van a ser 300 según la ley, que fueron procesados por el delito de rapiña hace menos de un año y están detenidos en cárceles en Montevideo, en Maldonado. En octubre o en noviembre van a salir y algunos en diciembre.-
Es decir, esa gente ¿en qué va a trabajar? Son rapiñeros de alma. ¿En qué van a trabajar, Presidente? O mejor dicho ¿quién les va a dar trabajo? ¿Alguien puede responder eso? Seguramente sí, sepamos que en la temporada esteña, de la cual todos vivimos y tratamos de tener revancha una vez cada nueve meses como nos pasa a todos en nuestros negocios, en nuestras vidas, en nuestros trabajos, que en invierno hibernamos y en verano esperamos para hacer la temporada y que vengan muchos, pero muchos turistas, muchos argentinos, escapándole a la inseguridad, queriendo tener un mes de seguridad con su familia y tranquilidad e ir a la playa caminando, vamos a estar plagados de rapiñeros.-
Y no lo digo como una denuncia así nomás para el aire, lo digo con la total responsabilidad de las consecuencias que me están dando los hechos. Los hechos marcan que esto va a suceder o, por lo menos, es una gran probabilidad que así suceda.-
Señor Presidente, quiero hacer una pregunta. ¿Hay algo gracioso en lo que estoy diciendo? Veo a la Edil Marlene Chanquet que se vive riendo. Tal vez esté estrenando dientes.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, no aluda.-
SEÑOR CORREA.- No sé por qué se vive riendo. Si está estrenando dientes, guárdeselos para quien tiene que mostrárselos. No se puede vivir riendo, Presidente. Estamos en un tema muy delicado.-
Señor Presidente, los delitos de rapiña con privación de la libertad, Artículo 1, Inciso F, delito de rapiña con privación de libertad, copamiento y extorsión, esos no están comprendidos. Es decir, que los delitos de rapiña sin copamiento y sin extorsión, sí. Es a lo que nos estábamos refiriendo, Presidente.-
Señor Presidente, somos de la idea de que si las cárceles son chicas hay que agrandarlas. Somos de la idea, señor Presidente, que si hay muchos delincuentes hay que meterlos a todos presos y si está lleno de chorros en la calle, robando autos, bicicletas... Sabe lo que es, Presidente, para una persona que vive en Maldonado Nuevo o en el Barrio El Molino o en Cerro Pelado, que tiene que ir a trabajar a La Barra -por suerte ahora hay mucha cantidad de obras en La Barra, en Punta Piedras-, que le roben el único medio de transporte que puede ser la bicicleta por ir a pagar una cuota a Cabral y dejarla sin tranca. ¿Sabe lo que significa eso, Presidente? Significa la pérdida inminente de su trabajo, significa que esa persona a fin de mes no va poder pagar sus impuestos. A eso nos referimos compañeros ediles cuando hablamos del tema seguridad.-
Notamos, sinceramente, una ausencia total del Estado en este tipo de cosas, notamos una ausencia total de la policía en la calle. No vemos policías en las calles. Más allá de las leyes esto es directamente responsabilidad de la Jefa de Policía, Inspectora López.-
a.f.r.
Es directamente responsabilidad de ella, de nadie más que de ella, que después, porque las leyes sean complicadas no puedan los jueces procesarlos con prisión, o algo por el estilo, es otra cosa. Lo que sí deben de haber son policías en la calle para prevenir el delito, ya que es su función estar ahí identificado con el color azul, o el que fuere, para prevenir el delito, deben estarlo.-
Voy a comentar una anécdota muy personal: yo tengo un negocio en una avenida céntrica de Maldonado, en una avenida muy transitada del Departamento, señor Presidente...
(Interrupciones, murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- De mi negocio no tengo por qué dar explicaciones de dónde proviene, porque es un mercado con un servicio de toda calidad, nada más que eso. Sin embargo hay señores que deberían explicar cómo han hecho sus casas y han formado sus vidas, yo, Gracias a Dios, no tengo nada que explicar, ni de la mía ni de la de mis padres.-
Señor Presidente, tampoco estamos refiriéndonos a eso y eso es cuando hablamos con altura, cuando hablamos de las cosas con altura, señor Presidente, y no embarrando la cancha por el mero hecho de embarrar la cancha. Lamentablemente hay gente que no lo entiende así, pero yo voy a hacer crítica constructiva, voy a hacer aportes, como estamos haciendo nosotros hoy, del lado de la oposición, porque somos oposición.-
¡No habrán pensado que íbamos a venir acá a decirles que estaba todo bien! ¿O pensaban que íbamos a venir acá a decir que estábamos de acuerdo con el Gobierno? ¡Pero quien pensó eso estaba equivocado, yo no vengo a ser amigo del Gobierno! Voy a ser el principal opositor de las cosas que estén mal. Esto para mí está mal y lo que esté bien díganlo ustedes, no lo voy a decir yo, o no lo va a decir la oposición y si así lo hiciere no sería oposición.-
Señor Presidente, le comentaba la anécdota de que en mi negocio, como voy muy temprano -a eso de las 5:30 de la mañana y estoy hasta las 18:00 ó 19:00 todos los días-, mirando para afuera muchas veces veo la ausencia total de la policía. Hace cuatro días que vengo controlando, día a día, y no ha pasado ningún oficial uniformado frente a mi puerta ¿y sabe cuántas veces me han robado? Más de cinco. ¿Sabe cuántos problemas he tenido? Muchos ¿Sabe los líos que he tenido y por los que me he agarrado a golpes de puño? Muchos. ¿Sabe que cuando pusieron un cuchillo en el cuello de mi cajera, tuve que saltar por encima del "check-out" de la caja para poder agarrar al delincuente? ¿Y sabe por cuanto me pasó la navaja? Por esto... ¿Sabe qué hicieron con el delincuente cuando llegó a la Comisaría? Lo soltaron porque era menor de edad. Pero si me enterraba la navaja en el cuello yo estaría ahora en Camino Lussich y él en Las Rosas.-
Quédense tranquilos que en este Edil el Gobierno va a tener a su principal opositor cuando las cosas estén mal, y se los digo de corazón: esto hay que tratar de mejorarlo, señor Presidente, entre todos y no con la demagogia con que habló un señor edil, o una señora edila, que tendrá mucho que explicar en su vida. Gracias a Dios, este señor Edil no tiene nada que explicar...
(Interrupciones).-
SEÑORA ONTANEDA.- Habría que revisar...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor!
SEÑOR CORREA.- ¡Si nos ponemos a revisar Lourdes Ontaneda! Por favor, usted fue docente en la época de la dictadura...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡¡Por favor, por favor!!
SEÑOR CORREA.- ¡Cuando todos los profesores eran perseguidos usted daba clases, así que no venga a dar excusas Ontaneda...!
(Campana de orden).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor! Ya terminó el tiempo...
(Interrupciones, dialogados).-
SEÑOR CORREA.- ¡Y termine la Sesión, termínela!
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡No! No voy a terminar la Sesión, voy a terminar con su tiempo porque ya se terminó, la Sesión no, se terminó su tiempo. Redondeó diciendo cualquier cosa, que no era lo que tenía que decir.-
(Interrupciones del Edil Correa).-
Yo estoy dirigiendo la Sesión con mucho respeto, por lo tanto...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para presentar una moción...
SEÑOR PRESIDENTE.- No, continuamos, con el uso de la palabra. La señora Edil Jaurena tiene la palabra. Continuamos.-
(Interrupciones, dialogados).-
¡Por favor, señores ediles!
SEÑORA JAURENA.- El tema es que convengamos que el compañero Edil no es "Miss Simpatía", entonces genera alguna rispidez. De repente, puede plantear las mismas cosas de otra manera y cuando hablamos de plantear las cosas con altura, me parece que va para todo el mundo ¿no?
Lo que yo quería hacer son algunas puntualizaciones sobre algunas cosas en especial y, como Darwin, también busqué en el diccionario.-
c.e.a.-
Yo busqué "inseguridad", no "seguridad", pero en mi diccionario no habla de ninguna institución. Dice que la inseguridad humana es un concepto genéricamente constitutivo de un concepto más amplio, una noción abarcativa que se basa en la pérdida creciente del capital social. Es la imposibilidad de los individuos de ejercer la variedad de opciones disponibles para incidir en su propio destino de manera segura y libre, ante la desconfianza de que las oportunidades de que dispone en el presente no desaparecerán en el futuro: la falta de empleo, salud, vivienda, educación y, por supuesto, el delito".-
El delito es una manifestación más de la inseguridad, pero no la única. No es, además, la causa generadora de inseguridad. Si nosotros lo vemos de esta manera, lo único que hacemos es crear, en realidad, una inflación punitiva que no va a hacer bien al hecho de la prevención, que no tiene que ver con él.-
La solución de los problemas de seguridad está muy lejos de ser alcanzada mediante la sola intervención del aparato policial y la manipulación, además, de las figuras penales. Es necesario que el problema no sea manipulado y termine siendo convertido en una amenaza.-
¿En qué se basa y qué genera esto? Esto genera lo que se conoce con el nombre de "sociedad del miedo". En la sociedad del miedo las expectativas no se dirigen a la promoción de los derechos sociales y económicos de los sectores más desprotegidos o a favorecer el desarrollo de las poblaciones en riesgo. Por el contrario, el horizonte social se reduce a evitar ser asaltado, aspiración que si bien resulta comprensible, y legítima, sirve para promover el aislamiento, la indiferencia y la falta de solidaridad, si reducen en torno a sí el conjunto de aspiraciones de la sociedad.-
Este concepto termina circunscribiéndose al miedo al otro, que se ciñe a la mera posibilidad de ser víctima de un delito y que se sostiene en base a un imaginario colectivo construido a partir de la idea de que la sociedad está habitada por una multitud de sujetos peligrosos y desviados, contra los que hay que acometer, antes de que nada ocurra. Esto conduce a las modernas cruzadas de limpieza de clases, como pasa en Brasil, donde se extermina para poder erradicar este mal y para prevenir a las personas que están fuera del sistema. Esta extirpación de desviados se hace en nombre de la seguridad y del orden añorado.-
Está claro que el clima actual de desconfianza y miedo, y de exaltación en materia de represión penal, constituye un logro político para los sectores más conservadores de la sociedad, que no solamente han sometido el concepto de seguridad a una operación de reduccionismo conceptual, sino también a enmascarar la violencia como producto de tan solo algunos actores: los delincuentes... Que no son todos los actores.-
Esto tiene que ver también con el Estado penal. En un texto recuperado de Focault dice que se puede decir que el lema del liberalismo es vivir peligrosamente. Vivir peligrosamente es decir que los individuos estén perpetuamente en situación de peligro o, más bien, ellos son condicionados para que experimenten su situación, su vida, su presente, su futuro, como siendo portadores de peligros.-
El riesgo de la lucha por la inseguridad se transforma en un fin en sí misma, con una lógica y una metodología propia, a partir de una ideología que legitima ese accionar y aquellos propósitos autoritarios, sobre los que resulta imprescindible reflexionar, a la luz de los resultados de la implementación de lo que fue en nuestros países la doctrina de la seguridad nacional, hace 30 años. En aquella oportunidad la ideología fue igualmente reduccionista y configuró el sustento de una política que precisaba, inexorablemente, de las brutalidades represivas para su imposición al conjunto de la sociedad. Esto no puede quedar al margen al momento del análisis La lucha que se emprende contra una sola de las manifestaciones de inseguridad conduce solamente a nuevos fracasos.-
En esto también juegan un rol importante los medios de comunicación que han contribuido, salvo honrosas excepciones, con su prédica banalizada a exacerbar el miedo al otro y amplificar el fenómeno de la delincuencia convencional en forma inversamente proporcional a la minimización del fabuloso proceso de concentración de la riqueza y de la exclusión social.-
m.r.-
Me parece importante destacar que una sociedad tiene que estar a la altura de las responsabilidades que sus actos generan. Por lo tanto, hay una necesidad de construcción de ciudadanía en la que tenemos que trabajar. Nuestra sociedad ha generado una clase dominante que durante mucho tiempo trabajó construyendo una sociedad donde la separación entre los ricos y los pobres es cada vez mayor.-
Nosotros tenemos que trabajar para que esta brecha se reduzca y para que todos estemos incluidos en esta sociedad y no haya excluidos. No haya excluidos económicos, no haya excluidos de la educación... y tampoco queden excluidas estas personas que en este momento se encuentran en esta situación, en las cárceles.-
Realmente creo que la visión que se presenta como apocalíptica lo único que hace es generar el alarmismo. A esto sólo lo podemos superar si acompañamos y trabajamos en políticas de Estado que permitan mejorar la situación general, no solamente en la represión; delincuentes siempre han existido y van a seguir existiendo. Acá, de lo que se trata es de trabajar en la construcción de valores, los valores de justicia y solidaridad.-
Hay cosas que se están haciendo, no es que no se esté haciendo nada; está creado el Patronato, que si hasta ahora no ha funcionado bien hay que hacerlo funcionar. Se va a crear una Comisión para el apoyo a las víctimas de violencia.-
Hay comisiones trabajando también a nivel departamental. Además, hay comisiones de vecinos que han trabajado toda la vida... comisiones barriales, clubes sociales, que también pueden participar y tienen que participar en este proceso.-
En realidad estoy en contra de las comisiones que se crean especialmente...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena le pide una interrupción, señora Edila.-
SEÑORA JAURENA.- Si es pequeña, sí.-
SEÑOR SENA.- Lo que quiero decirle, señora Edila, es que, a mi entender, están atacando el fin del problema y no el comienzo, que debe ser la educación, la familia -como dije al principio-, y el trabajo, que es esencial.-
Si se preocupan de la parte final -que es lo que usted está diciendo-, posiblemente reeduque a alguna otra persona que está en la cárcel, pero el comienzo del problema, es cuando el niño o el adolescente crea el problema. Y va a seguir existiendo el problema de la delincuencia y cada vez va a haber más, porque la solución tiene que venir desde el comienzo -cuando el niño tiene muy poquita edad-, o a sus padres con trabajo, con educación en la familia. Porque no se olvide que viene la parte de drogadicción y prostitución, que es lo que corrompe a toda esa gente cuando comienza los primeros años de su vida o cuando es adolescente.-
Por eso mi impresión desde un comienzo era atacar el problema en su comienzo -valga la redundancia- y no al final, porque todos sabemos lo que es el final... las cárceles abarrotadas. Se quiere solucionar ese problema, está bien, pero no es el total del problema.-
(Aviso de tiempo).-
Disculpe, señora Edila.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo a la señora Edila. Por la afirmativa...
(Interrupciones).-
SEÑOR SENA.- ¡No mire para atrás, muchacho, mire para adelante, por favor!
SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-
Continuamos.-
(Interrupciones).-
¡Por favor! ¡Por favor, señores ediles!
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Jaurena.-
SEÑORA JAURENA.- Realmente me congratula, porque estamos hablando de la misma cosa con el Edil Sena. Creo que hay cosas en las que nos podemos poner de acuerdo perfectamente.-
cg.-
Lo que estoy diciendo, justamente, es eso: que al problema hay que atacarlo en forma integral y no atender solamente el tema de la delincuencia sino otros aspectos preventivos de ese tema y son los que el Edil Sena está planteando. Estamos de acuerdo.-
Lo que yo planteo es que no solamente con el tema de la represión vamos a solucionar este tema, no es así, ni que todas las personas que habitan en Maldonado son potenciales delincuentes ni potenciales sospechosos, no es así.-
Siempre hubo delincuencia, sí hay un aumento de la delincuencia y también, si nos fijamos, hubo un aumento en la resolución de los casos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden una interrupción. Usted es dueña de su tiempo.-
SEÑORA JAURENA.- Ya termino y te doy la interrupción.-
Me parece que, en la medida en que discutamos este tema con respeto y buscando sacar alguna solución o tratando de hacer aportes, va a ser bueno. Pero lo único que estamos haciendo es contestándonos unos a otros o planteando el tema en términos que lo único que generan son rispideces. Así no vamos a llegar a nada.-
Acá hay una Comisión que está trabajando en este tema. Me parece a mí que lo que hay que hacer es que los ediles o edilas que tengan planteos para hacer, que los hagan a la Comisión y me parece muy bueno que se hagan.-
Sí…
SEÑOR CORREA.- Estamos en un casi todo de acuerdo con lo que ha dicho la señora Edila que está haciendo uso de la palabra, porque creemos que sí, que el problema no es sólo atacar el ahora, el ya, sino también revisar el tema de fondo, porque eso no es nuevo y hay que reconocerlo, porque sería demagógico no reconocerlo o decir que esto se arregla con meter a toda la gente en la cárcel. Tampoco es así.-
Pero necesitamos tratar de limpiar ahora porque, por ejemplo, con el tema de la Ley de descongestionamiento carcelario, señor Presidente, el Estado -que es el que ahora tiene el problema-, como tal, no tiene la capacidad de infraestructura como para tener a todos los que son delincuentes en la cárcel y ¿qué hace?, en vez de solucionarlo de alguna manera -que la forma de solucionarlo lo tendría que buscar el Estado-, se lo traslada a la sociedad. Soluciona el problema liberando presos, liberando delincuentes y potenciales delincuentes -debido a tasas de reinserción que hay en la delincuencia-, trasladando el problema que es del Estado a los 3:000.000 de uruguayos que no somos parte de ese sistema.-
Creemos que ahí arranca gran parte del problema en donde el Estado debe dar solución a ese tipo de cosas, porque el Estado es el que debe hacerse responsable, si no tiene estructura carcelaria, si no tiene los métodos, no puede trasladarle el problema a la sociedad toda.-
Pero creemos que también es importantísimo su aporte en el sentido de que es un tema mucho más de fondo, que no es solamente ver las ramas del árbol que están feas y arrancarlas, sino que tenemos que ir al cerno, a la savia, a la raíz, porque sería demagógico no hacerlo.-
Creemos que en este momento, la gravedad de la situación, que está por estallarnos en las manos en cualquier momento, porque es de carácter social, no lo solucionamos con Aspirinas, requiere una rápida cirugía, ir con el bisturí a fondo y sacar todo lo que está mal para que después, lo que quede, no se siga pudriendo.-
Creemos que esa es la solución y por eso pedimos una acción ya del sistema policial, pedimos ya a la Policía en la calle, la ayuda, que no haya más delitos, que no haya más robos, que cambie este clima de inseguridad y, principalmente, que el Estado recapacite y no le pase el problema que es del Estado al resto de la sociedad.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra la señora Edila Jaurena.-
SEÑORA JAURENA.- Nada más que para plantear que con lo que no estoy de acuerdo es con el concepto de limpieza que plantea el señor Edil y…
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Fernández.-
SEÑORA JAURENA.- …en realidad, hubo un incremento de la prevención de trabajo.-
Esto lo podemos seguir discutiendo toda la noche, pero es muy tarde ya, así que busquemos la manera de acotarlo en el tiempo y lo demos por suficientemente discutido.-
c.i.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Es una moción lo que está planteando la señora Edila.-
Tenemos una serie de ediles anotados, pero es una moción de orden, yo no sé...
(Dialogados - Murmullos).-
Por eso lo estoy planteando. Cerramos la lista de oradores y planteamos la moción de la compañera, de darlo por suficientemente discutido.-
¿Lo planteamos?
(Dialogados).-
Por la afirmativa la moción...
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Por lo tanto, continúa en el uso de la...
(Dialogados).-
Salió afirmativo y quedan anotados en la lista: el señor Núñez, Lourdes Ontaneda, Palomino, Fernández, Duclosson, Varela y Carro, que son los compañeros que tendrían que seguir en el uso de la palabra.-
Por lo tanto, continúa en el uso de la palabra el señor Bonifacio Núñez.-
SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Ni que hablar que estamos preocupados por el tema "Seguridad", pero voy a empezar... y más después de escuchar a la compañera... Yo iba a poner este ejemplo, pero estaba dudando, pero ahora sí lo voy a poner porque la verdad es que nos...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- ...algunos conceptos que para mí son claves.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Estamos a dos meses -o menos- de que para Maldonado y para Punta del Este empiece la temporada turística. No hay peor cosa que le pueda pasar a un negocio, a un departamento, a un marketing, a una respuesta, que lo que tiene para ofrecer alguien, se lo -como decía mi padre- vengan a cobrar el mismo día. Si nos vienen a cobrar el mismo día tenemos el gran riesgo de que cuando vengan los turistas, estemos nosotros, responsables directos de generar una tranquilidad y hacer lo posible...
Hay momentos que escucho cosas -y que me disculpe el señor Edil Correa-..., creo que por primera vez en mi vida, en una comisión, en una reunión, no doy una prórroga de tiempo, para mí eso es un dolor inmenso, pero considero que lo que estaba diciendo... -no voy a utilizar la palabra conspira porque no quiero utilizarla-, creo que no ayuda a que el Organismo Rector Legislativo de este Departamento defienda su propia temporada turística, como él después lo dice, que en su propio negocio necesita tranquilidad y que los ladrones no le rompan los vidrios y le pongan la navaja en el cuello.-
Entonces digo, hay que dar los argumentos de por qué se está preocupado y las cosas que se están haciendo. Hoy el Edil Sena decía que le digamos o que le informemos sobre cosas que se están haciendo y en esta semana -a menos de siete días de hoy-, ante el pedido de la Jefatura de Policía de Maldonado, el Intendente de Maldonado, a pesar de las dificultades económicas que tiene la Intendencia, dispónese colaborar con la Jefatura de Maldonado con la suma de $ 2:664.000, de acuerdo al trámite que se corrió y no hay impedimento de la Dirección de Hacienda.-
Muy bien, ¿qué significa esto? Si sabemos que nos estamos viendo negros para limpiar los árboles y que desde el punto de vista económico estamos galgeando -y acá no quiero seguir echando tintas a nadie sino a la realidad-, de ahí todavía tenemos la buena voluntad de decir que tenemos que colaborar.-
m.g.g.-
Y aquí en una reunión que se hizo con la Intendencia Municipal de Maldonado, la Jefatura y los vecinos, se implementaron una cantidad de cosas que creo que son para bien -valiéndome de lo que dijo la Edil preopinante- para sacar ese espasmo que hay, ese miedo de que la gente no venga a Punta del Este porque acá no hay seguridad.-
Yo, que tengo la suerte de a veces poder hacerme un viajecito -corto, nomás, porque no tengo mucha disponibilidad-, les puedo decir que en Brasil y en Argentina está mucho peor que acá. En Argentina, estuve en un hotel en Palermo y se armó flor de lío porque robaron la caja fuerte del hotel y los tipos del hotel no se querían hacer responsables de la plata que los tipos decían que tenían ahí dentro.-
Entonces, no es sólo un tema de Maldonado y de Punta del Este -un poco como dijo la Edil- tiene el trasiego de una parte socio-económica que se viene gestando...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena le pide una interrupción.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Sí, sí.-
SEÑOR SENA.- Sabe señor Edil, que lo que no comparto con usted... En este lugar, la seguridad es esencial, porque el turista es una persona que si tienen dudas de que lo van a robar no viene y éste ha sido un lugar que ha tenido la tranquilidad como base y después el sol y las playas. Esa es la duda que nos queda. Usted pregúntele a la gente que viene a este lugar y le va a decir que no sabe si viene, porque no es que Brasil... Brasil tiene muchísimos más turistas que este lugar, tiene más posibilidades que este lugar; Punta del Este es un lugar pequeño, que lo queremos cuidar y por eso estamos tremendamente preocupados.-
Se lo digo con toda sinceridad, yo vivo del turismo. No sé usted a qué se dedica, pero yo vivo del turismo y si no vienen los turistas, no sé, usted, yo y los demás maldonadenses nos tendremos que ir de este lugar.-
Quería hacer el aporte de que básicamente Punta del Este o el Departamento de Maldonado si no tiene seguridad, no existe. Esa es nuestra gran preocupación y la quería decir.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias.-
Escucho al Edil Sena y no sé si me interpretó bien. Lo que yo quiero es que la Bancada del Partido Nacional y la Bancada del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría hagan lo posible, hagan lo que esté a su alcance y apoyemos, porque en este barco estamos todos y si usted me dice que tiene miedo que el turista no venga, le digo que nosotros tenemos que tratar de sacárselo a la gente; los únicos responsables absolutos... en coordinación con el Ministerio del Interior, en coordinación con la Unidad de Servicio, en coordinación con la Dirección de Turismo, con los hoteleros, los gastronómicos, los inmobiliarios, que todos los agentes del marketing turístico de Punta del Este, estos dos meses hagan lo posible para poder revertir esta situación. ¿Por qué? Porque pienso que subliminalmente -no estoy culpando a ningún edil, posiblemente venga de más arriba, de los legisladores o de más arriba todavía- se ha hecho de esta una actuación política para tratar de obtener alguna ventaja que no tienen y que tampoco tiene ningún edil.-
Entonces, escuchando a esa persona que era del Partido que yo vengo, me dio vergüenza. Porque una de las cosas que tengo que pensar, si me considero un ser racional, es que estemos todos en la misma y más en este tema, porque se nos va la vida.-
Entre lo que dijo la Edila que me precedió -diciendo lo que está haciendo el Gobierno-... Después, si tengo tiempo, voy a dar un pequeño pantallazo sobre el tema de la liberación de los presos, sobre el que tengo mi concepto -a lo mejor equivocado, pero lo tengo-... El gobierno ha hecho un esfuerzo brutal.-
El otro día, en Montevideo, hablaba con el Economista Viera que dio una charla a los ediles que fuimos, y fuera del discurso decía que dar el 4,5% para la educación era un enorme sacrificio para el Gobierno. Y yo no tengo ninguna duda.-
a.f.r.
Porque el 4.5% del producto bruto de este país nunca ningún gobierno lo dio. Entonces, yo creo que esto arranca por lo que dijo la compañera Edil...
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga para el señor Edil.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Les agradezco, voy a tratar de ser lo más breve posible.-
Lo que digo es que esta situación a nosotros nos tiene que crear una actitud de conciencia...
(Un señor edil solicita una interrupción).-
No, no voy a conceder más interrupciones, yo no quiero que esto se prorrogue. A las 07:00 de la mañana tengo que estar al lado de un camión embarcando ganado, no puedo. Inclusive fui partidario de que se cerrara la lista de oradores porque no podemos seguir en esta situación.-
Yo pienso, y redondeando un poco el concepto, que tanto el Ejecutivo Departamental, como el Gobierno..., -una edil que no está ahora me decía, cuando estábamos parados acá, que esto es una situación política y claro, yo no soy muy político y a lo mejor digo las cosas como las pienso y políticamente capaz que no es lo que más me conviene, pero siempre en la vida he actuado de esta manera y no voy a cambiar, si me tendré que ir de aquí o de allá, me iré, pero no voy a cambiar mi manera de pensar-, deberíamos crear la conciencia de que la única manera de que esta temporada la podamos enfrentar con responsabilidad y que acá pueda haber lo máximo que podamos pedir de seguridad y que, si bien los problemas que se plantean son de base, son problemas que vienen de más de veinte años, son problemas sociales, de educación o creado por toda la infraestructura del país -la degradación y un montón de cosas- no lo vamos a arreglar en dos meses.-
Pero lo que sí puede arreglar este Cuerpo Legislativo en dos meses, creando esa conciencia, son cosas como estas, que no voy a enumerar porque es inmenso e inclusive en esa reunión se trató el sistema de cómo se va a ayudar a que haya más patrullaje, pero yo, por ejemplo, veo más policías en la calle, yo veo más autitos de esos celestes con una raya blanca en la calle.-
Entonces, hay que pensar, compañeros ediles, en la parte positiva del tema, y si lo vamos a politizar vamos a dejar que pase la temporada, porque mucha gente que está desesperada por lo que perdió en la temporada pasada, pueda equiparar los números y nosotros podamos ver esto con otra perspectiva.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-
Tiene la palabra la Edila Lourdes Ontaneda.-
SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, como he sido aludida en varias oportunidades por un tema en el cual se me ensucia como docente, quiero decir que estuve 30 años en la Enseñanza y estuve sí trabajando en la dictadura y no lo niego -no lo niego- pero tampoco fui obsecuente con la dictadura.-
Yo fui docente en el Liceo de Pan de Azúcar, en la Universidad de la República, en la Universidad del Trabajo, fui docente en Maldonado, en San Carlos, en Aiguá; fui docente por catorce años durante la dictadura en el Liceo de Piriápolis y me enorgullece, a diferencia de otros docentes, que son los que pasaron el dato -porque el Edil preopinante es muy joven y no me conoce-, porque no me beneficié con absolutamente nada de la dictadura, porque fui docente en el grado que me correspondió por concurso, que me lo homologaron después de la dictadura y que, además, trabajé con mi familia y mi marido, que fue militante por el voto verde, a diferencia de otra gente que votó amarillo para salvar las injusticias de la dictadura.-
c.e.a.-
No me arrepiento de haber trabajado porque trabajé para la Concertación Nacional en los programas de la salida, en la clandestinidad, para poder lograr que hoy Uruguay esté libre. También luché para que muchos compañeros y compatriotas volvieran a Uruguay.-
No me arrepiento de haber sido docente durante la dictadura, eso me sirvió para abrir muchas cabezas - porque hoy hay muchas cabezas que piensan diferente a muchos de los que hablan aquí en este Plenario- y para que hoy ninguno de esos miles de estudiantes que pasó por mis manos hoy me dé vuelta la cara.-
Muchos de esos docentes que transmitieron esta noticia -al señor Edil, que yo lo perdono al señor Edil, porque no sabe de qué está hablando, porque cualquier docente del Departamento puede dar fe de mi, que hice los 72 días de paro contra la dictadura que se instaló en Uruguay-, a estos que pasaron el dato, los vi crecer, y crecer y crecer, con concursos non sanctos dentro de la Enseñanza, que llegaron a Director durante la dictadura militar, que llegaron a poner el clavo y el pie en la rueda, como dije el otro día, para que las guarderías departamentales no salieran -era un proyecto de la salida de la dictadura, de la gente más humilde de Maldonado-, porque les ensuciaban las escuelas a esos señores Directores y les tiraban por debajo su "tarea anual", tan preciosa. No sabían que al terminar las guarderías quedaban las escuelas pintadas y una Escuela más fortalecida porque los gurises no habrían tenido que estar durante el verano perdidos en cualquier mano por ahí, porque estaban en manos de maestros frescos, que no tenían ningún trabajo.-
UN SEÑOR EDIL.- Está fuera de tema.-
SEÑORA ONTANEDA.- Y eso hace a la seguridad, eso hace a la seguridad del Departamento también.-
No estoy fuera de tema, estoy dentro del tema porque esas consecuencias, que el señor Edil preopinante marcaba, de la educación, las marcó el movimiento obrero uruguayo y aquí en Maldonado, el sindicato de la construcción, que sintió que sus hijos no tenían que estar como están hoy muchos de los gurises, que realmente necesitan las guarderías de verano, que por no tener los cupos necesarios andaban mendigando en la calle.-
Señor Presidente: ese es también un sistema de seguridad, que tendríamos que haber pensado e implementado. De repente no dar premios a alguna gente y haber utilizado más el dinero de la ciudadanía en estos temas que son importantes.-
Sigo con el tema, señor Presidente, diciendo que el Código Penal uruguayo es de 1934. ¿No estaremos en tiempo de reformarlo y de encontrar elementos, como estos? Señor Presidente: van a salir 6 presos de Montevideo y 6 presos del interior, semana a semana, acompañados del Patronato. Y quien me diga que el Patronato no existe en Maldonado, no conoce Maldonado. Además, el Patronato está sustentado no solamente con las medidas que a partir de marzo el Ministerio del Interior viene adoptando para fortalecerlos -actualmente dispuestas-, además de la constitución efectiva de cada Patronato departamental.-
Aquí hay otra cosa también -y se ve que los señores no se conectan ni con los Intendentes de otros Departamentos- porque se iniciaron gestiones para que nuestro Departamento... Ahora lo voy a leer, porque quienes no van a la tripartita no se enteran de lo que está pasando con respecto al método de seguridad que se está empleando en Maldonado, con las ONGs, con los vecinos, con otro Partido que no es el opositor aquí en la Junta...
(Interrupciones - dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edil.-
SEÑORA ONTANEDA.- .... el Congreso de Intendentes, para llevar a cabo más convenios laborales con Intendencias del resto del País y, al mismo tiempo similares gestiones se hacen con varias organizaciones no gubernamentales. Eso se está haciendo.-
Los liberados, que estarán obligados a vincularse al Patronato y a cumplir con aquellas disposiciones que condicionen su libertad anticipada, si no hacen ese convenio y ese contrato con el Patronato, no van a ser liberados. Previamente tienen un vínculo con el Patronato y después van a ser liberados.-
m.r.-
Serán considerados por el Plan de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social para evitar que se siga cayendo en la miseria en la que están sumidos. Se realizó un acuerdo con el Instituto Nacional de Alimentación, que también les proporcionará canastas básicas de alimentos.-
Acá me van a decir que son más protegidos los presos que los ciudadanos indigentes. Todos los ciudadanos indigentes han tenido la oportunidad de inscribirse en el BPS, en el Departamento de Maldonado; la Intendencia también está colaborando para hacer más ágil el diagnóstico de esas necesidades. A su vez, se coordina con múltiples contribuciones como el Asesoramiento Jurídico al Patronato Nacional por parte del Poder Judicial, o los apoyos en infraestructura y recursos humanos que puedan adoptar las Intendencias Municipales.-
Nuestra Intendencia comienza a transitar -como lo dijeron Etcheverry y Bonifacio-... Ya tiene varias cosas efectuadas, pero también hay un acuerdo, porque esto tiene mucho que ver con el alcohol y la droga, no es un punto que se deja aislado, porque acá no se hablan de esos temas, por qué se incurre... Capaz que es por hobby que la gente está en la droga o en el alcohol. No, no. De esos temas no se hablan. Tampoco se habla de la ronda que tenemos, en mi barrio no soy yo sola que lo tengo; en los barrios de Maldonado, en la zona de la Plaza del Vigía también lo tienen, en el barrio del Centro, en Maldonado Nuevo también lo tienen.-
(Aviso de tiempo).-
Pediría que se me prorrogara.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo. Por la afirmativa...
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
SEÑORA ONTANEDA.- Ese ha sido un efectivo trabajo de la Comisión del Artículo 35 de la Intendencia, de la Jefatura y de los vecinos de Maldonado, que acordaron en reuniones... que están inmersos todos los partidos políticos: necesidad de implementación de patrullaje, reunión realizada con cuidacoches para preservar un tema tan vulnerable como es la seguridad de nuestras calles con respecto a los vehículos y a las propiedades; seguridad vial. La Jefa de Policía, acordando una entrevista con ella y con todos los efectivos para poder adoptar estas medidas en conjunto. Seguridad en el verano, temas de incendios también, que son parte de la inseguridad.-
Se formó la Comisión del Artículo 35 de la Ley de Seguridad Ciudadana. La Junta Nacional de Droga, la Intendencia Municipal y la ONG, ONG del Departamento y el Ministerio de Salud Pública acordando acciones conjuntas sobre el tema. Se está implementando el proyecto para el hogar de jóvenes infractores, conjuntamente con el INAU. Se dispusieron U$S 54.000 por mes del 15 de agosto al 13 de octubre para aumentar los patrullajes y éstos el resultado, aquí está dando ese resultado. Dos reuniones en el 5º Piso de la Intendencia por seguridad para el verano.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, el señor Edil Sena le pide una interrupción.-
SEÑORA ONTANEDA.- Que me disculpe el señor Edil Sena, pero no voy a dar interrupciones.-
Hay reuniones con el Ministerio de Turismo, con la Cámara de Diputados y con la Presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Se están haciendo muchas partidas para continuar el patrullaje del 1310 al 3112, que son U$S 125.000.000 que hay allí.-
cg.-
-...vestimentas de policías, prevención de secuestros, prevención de incendios y amenazas de bombas. Porque hubo varias amenazas que simplemente han producido un estado alarmista en nuestros liceos, porque, sin embargo, se comprobó que han sido en los días de pruebas, desde un celular y dentro del mismo liceo; en el Shopping, también se desvirtuó, son alarmas que quién sabe quién las está dando.-
No será para generar todo un entorno que compromete, y compromete en grande, a eso sí yo lo llamo terrorismo de Estado, porque están comprometiendo a nuestros propios Diputados, porque en lugar de tratar este tema como correspondía y en el lugar que correspondía, dosificaron la cuota de inseguridad en el Departamento.-
Realmente, este contenido del proyecto, que es un sistema excepcional de libertad, no es diferente a los que se largan periódicamente ni cuando viene la visita de cárceles. Si ustedes van a Las Rosas, allí diariamente se están largando 2 ó 4 presos, porque ni siquiera hay con qué darles de comer.-
Y aquellos presos -que lo pedimos aquí-, recordarán los vecinos del Departamento cuando pedí la descongestión de cárceles, y ¿sabe una cosa, señor Presidente? escucho al Diputado del Partido Colorado, que se ve que no sabe lo que proponía su anterior Ministro, porque proponía esta misma Ley. Tres meses antes -cuando envié lo mío a su escritorio- lo encontré en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y me dijo: "Tengo lo tuyo, pero tengo algo mejor, estamos trabajando en un tema de liberación de presos que, realmente, ya casi tienen la condena cumplida y ni siquiera tiene sentencia". Estos son con sentencia, señor Presidente, y han cumplido parte de su pena.-
Yo me pregunto, señor Presidente: qué largas las estamos haciendo, cuando esto es una Ley que va a tener gradualidad, como lo especificaba el compañero Etcheverry, que va a tener un ajuste a lo que hemos votado, como país, en el Pacto de San José de Costa Rica, en las Naciones Unidas y en otras instancias internacionales que nos dan el aval de seguir para adelante y respetar los derechos humanos, también, dentro de las cárceles. Porque si no queremos que ese número suba a 14.000, necesitamos que esas cárceles, en primer lugar, sean un lugar digno de reivindicación para la gente, que puedan trabajar y ser útiles para la sociedad, y no seguir hacinando gente que nos los van a multiplicar, porque ninguno de los sistemas que hemos tenido del 34 para acá, como la Ley de Seguridad del Estado o la Ley Nº 15.743 de 1985, nada nos ha dado una baja de la delincuencia en el Uruguay.-
Y para informar a los señores ediles que siempre vulneran a los jóvenes y que tienen jóvenes en su Bancada,...
(Interrupciones).-
...las infracciones de los menores siguen siendo un tres por ciento de la totalidad de los delitos en todo el Uruguay. Siempre se mantiene ese parámetro.-
c.i.-
También les voy a decir a los señores ediles que la creación del Centro de Apoyo a las Víctimas y Comisiones Especiales de Reforma nunca se han votado por los Partidos tradicionales en este Uruguay, se han votado por algunos visionarios de los partidos en honrosas excepciones.-
En los cometidos de esas Comisiones hablan de la educación desde el comienzo de la vida, desde los cuarenta y cinco días de vida, y qué barrio de Maldonado tiene estimulación precoz para que esos gurises cuando lleguen a la escuela tengan la alimentación prevista, la mediación prevista y para que cuando lleguen -y hay docentes en la Sala- al nivel tres estén atendidos.-
En algunos lugares vulnerables, como es la Zona Oeste, donde no sólo hay pobreza sino que hay dificultades intelectuales y les quitaron el nivel tres de las escuelas primarias -a las cuales todos pueden asistir-; sabemos que después de tres años una dificultad en la conducta del niño, o a los cuatro años, es una situación irreversible donde el niño tiene que empezar a tomar medicamentos controlados.-
Partimos de ahí, cuando los Gobiernos blancos y colorados nos quitaron la posibilidad de atender al niño en las guarderías públicas, que también se negaron sistemáticamente cuando los sindicatos ponían guarderías para sus hijos y lavanderías para sus mujeres, para que esa madre tuviera tiempo cuando llegara a la casa...
(Aviso de tiempo).-
Redondeo.-
...para atender a sus hijos y hoy son las familias que están reclamando.-
Vulneraron a la familia cuando no votaron ese tipo de cosas, para que la madre llegara al hogar y tuviera tiempo para atender a sus hijos y acompañarlos con las tareas de estudio, pero también vulneraron al niño porque no le permitieron esas guarderías porque estaban al servicio ¿de quién? de los cipayos sí, pero de los cipayos grandes comerciantes del país, que nos dejaron en la ruina. Estaban de acuerdo con eso, por eso votaron en contra de lo que pedían los sindicatos en los Consejos de Salarios de aquella época y también en las reivindicaciones que se pedían ante el Ministerio de Trabajo, miraban para el costado y los ignoraban cuando se ponían estas reivindicaciones.-
Espero que el tema de la educación lo discutamos con el señor Carro en otro ambiente, no aquí.-
Nada más.-
(Dialogados)
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
(Murmullos).-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, he sido aludido...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Palomino tiene la palabra.-
SEÑOR CORREA.- A mí me nombraron...
(Dialogados).-
SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- El que fue aludido con apellido fue Carro...
(Dialogados - Interrupciones).-
SEÑORA ONTANEDA.- Pido otro ámbito para discutir con el señor Carro, que si quiere pueden ser tres ediles de su Partido y tres ediles de mi Partido.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, si usted me permite le voy a contestar una alusión...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles!
Conteste, por alusión.-
SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, yo como persona que tengo treinta y dos años en la Enseñanza me he acostumbrado a soportar impertinencias, impertinencias que muchas veces son producto de la ofuscación cuando la persona..., porque cuando una personas emplea el discurso bajo, de la falta a la verdad -porque a mí decir la expresión mentira me parece que también es bajar el discurso-, me parece que lo que está pasando por la mente de esa persona es la impotencia de no poder manejarse con argumentos válidos.-
A mí me gustaría saber..., cuando ella hablaba de las guarderías -porque yo no me di por aludido en su momento-, cuando hablaba del director y que se negaban las guarderías.-
m.g.g.-
Le quiero aclarar a usted y a la Edila preopinante que en este Departamento debo ser el docente que más experiencia tengo en centros de verano y guarderías, porque empecé a trabajar al año siguiente y no sé si la señora...
(Interrupciones).-
No señora, usted está muy equivocada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Lourdes, por favor.-
SEÑOR CARRO.- Cuando la Comisión de Mujeres de San Carlos inauguró -prácticamente en forma honoraria- las primeras guarderías que se hicieron en el Departamento, sin participación del Intendencia y con participación exclusiva de algunos comercios que apoyaban, y de los maestros de las escuelas públicas que colaborábamos para que algunas madres tuvieran la oportunidad de ir a trabajar y dejar a sus hijos medio horario.-
(Interrupciones).-
No sé de qué enriquecimiento me está hablando. Si quiere le puedo traer la copia de cuál es mi patrimonio. No sé si la señora puede decir con la misma propiedad que yo... Ante la duda, puedo traer toda la documentación acerca de lo que ha sido mi carrera, concurso tras concurso, y habiendo sido -ya que se me pone en situación de connivencia con la dictadura-... Yo no trabajé en la dictadura más allá de un simple cargo de maestro y no trabajé en cargos de confianza de ninguna naturaleza...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor.-
SEÑOR CARRO.- ...ni tampoco me he beneficiado ni lo voy a hacer, ni me he beneficiado con mi situación de edil para otras cosas.-
Sobre esa base, lo que reclamo, es que en este ámbito nos manejemos...
(Aviso de tiempo).-
...-redondeo, señor Presidente- con la altura que corresponde a personas civilizadas y educadas, porque la sensación que me queda, es que la señora Edila preopinante, parte de su educación -con en esa rabieta- la perdió en el camino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Nario Palomino, tiene la palabra.-
(Dialogados).-
SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente: creo que se ha tomado el camino errado respecto a la finalidad que quería el Partido Nacional.-
El Partido Nacional quería debatir sobre el tema seguridad, para que no nos perjudicara más sobre la temporada.-
Lamentablemente me extraña mucho, que de parte del Gobierno se haya esperado tanto, semana tras semana para entrar en este debate que no se puede eludir. Esto es una verdadera realidad, es un hecho que hay en el Departamento.-
Lo que me extraña de parte del Gobierno es que se quiera justificar. En ningún momento se ha hablado sobre la realidad, los robos, los hurtos.-
A mi querida vecina vecina de zona, Lourdes Ontaneda -la llamo con nombre y apellido-, en ningún momento la sentí hablar sobre hurtos, sobre robos, sobre lo que está pasando en la Zona Oeste. Gente que en la mañana iba a buscar la motosierra para ir a trabajar y encontraba el galpón abierto y sin ninguna motosierra.-
a.f.r.
Nos quedaban dos industrias en Zona Oeste, en Aznárez y en Solís Grande, un aserradero y una metalúrgica, las desmantelaron, y no los oí hablar.-
Han robado cinco casas por noche en Balneario Solís, no los he oído hablar. Y cuando hablamos de los menores, madres que con sacrificio mandan a un chico al liceo y lo roban, le sacan los championes, o le roban la bicicleta, de eso yo no he oído hablar.-
Creo que al no atacar el tema en profundidad estamos haciendo un mal muy grande y ténganlo por cierto que no está en mí, como oí a algún compañero de la oposición decir, que el Partido Nacional va a desestabilizar el gobierno.-
Pero señores, cómo vamos a pensar en eso si es nuestro Departamento, en cambio si hoy por hoy atacamos el mal y lo atacamos en profundidad, capaz que estamos a tiempo de solucionar por lo menos algo. Y cuando se tiene miedo al debate porque puede salir a la opinión pública y podemos contrarrestar al turismo, quiero decirles que yo escuchaba a una emisora...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Guadalupe solicita una interrupción. Por favor, diríjase a la Mesa.-
SEÑOR GUADALUPE.- Quiero decirle al Edil que en San Carlos, el otro día, había parado en la Plaza de la Cuchilla un patrullero que no tenía nafta, y también había otro parado en la Plaza del Centro que tampoco tenía nafta. Eso será, tal vez, problema del Gobierno, o del Ministerio, porque si no les dan nafta cómo va a patrullar.-
Nada más, gracias.-
SEÑOR PALOMINO.- Decía que yo estaba escuchando un medio de prensa argentino, un informativo, y en ese informativo decían tres cosas que todos los que vivimos en Maldonado y que de cierto modo vivimos del turismo -porque creo que no lo podemos desconocer que la riqueza más grande y la recaudación más grande que tenemos la tenemos del turismo- deseamos controlar, que en Uruguay excarcelaban mil delincuentes y que habían subido los combustibles...
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Correa le solicita una interrupción.-
SEÑOR PALOMINO.- Déjenme redondear y en seguida estoy con él.-
Que habían subido los combustibles y, aparte de eso, había un atraso cambiario ¿y nosotros queremos tapar el sol con una mano porque no lo hablemos acá, donde ya prácticamente lo saben todos los centros turísticos de nuestros queridos países vecinos, tanto Brasil como Argentina. ¿Y eso, señor Presidente, no es grave? ¿No es grave?
Yo quiero decir que para ciertas cosas hay que ser valientes y digo, aplaudo al Ministro de Ganadería cuando los productores no hacían las cosas como correspondía y les pasó la notita, porque no era cuestión de amigos o enemigos, cuando los productores no hacían las cosas como correspondían, al principal comprador de carnes se lo pasó para que se enterara de lo que estaban haciendo nuestros productores. Eso es enfrentar la situación.-
Y creo que es la forma en que este país y este Departamento puede salir adelante, puede hacerlo, porque aquí se pueden hablar de tantas cosas.-
c.e.a.-
De enfrentar la situación de una tempestad, donde...
Sí, le doy una interrupción al señor Edil, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le concedieron la interrupción, señor Edil. Tiene la palabra.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente; gracias, compañero.-
Queremos seguir refiriéndonos al tema seguridad propiamente dicho, que es para lo que estamos aquí esta noche. Hoy, el compañero Edil Bonifacio hablaba sobre la alarma que pueden causar las declaraciones de los legisladores en los medios y en los diferentes lugares. Yo creo que está bien, que tiene cierta razón y le asistimos esa razón al tema. También vemos un contrasentido en sus palabras, porque como agentes públicos, como personas públicas que vemos el paso de la sociedad, que la gente nos manifiesta sus necesidades y problemas día a día, señor Presidente, no podemos estar ajenos a ello por el hecho importantísimo de que tengamos la temporada a menos de dos meses y el 12 de octubre, que es históricamente la inauguración oficial de la temporada en Punta del Este.-
Por el mero hecho de no causar alarma no podemos desconocer una realidad. Tenemos que ser denunciantes permanentes de las alarmas que nuestra sociedad vive y el o los gobiernos de turno, más allá de ideologías políticas, de banderías y eso, porque los gobiernos no son banderas, los gobiernos son de todos, los gobiernos son banderas hasta el día que votamos, pero cuando asumen son de todos y entre todos tenemos que corregirlos. El rol de la oposición no es justamente decir lo lindo que es, sino criticar y el del Gobierno es hacer y decir lo lindo que es, a lo que nosotros les vamos a decir que no es lindo..., de eso quédense tranquilos.-
Bonifacio: una idea que quiero redondear, que me parece fundamental, es que ese tema de los agentes turísticos, de la sociedad civil organizada, de las agencias y los organismos cooperadores con el turismo y con las diferentes actividades, si interceden para que la temporada sea buena o no, son importantísimos. Aquí lo que nosotros estamos criticando, poniendo en tela de juicio y alertando... Acapulco era uno de los balnearios más importantes del mundo, por el tema de inseguridad perdió ese lugar y hoy es una ciudad desolada, donde no habita nadie...
SEÑOR PRESIDENTE.- Está en tiempo porque se le resintió el reloj a la Mesa y se le acabó el tiempo a Palomino...
SEÑOR CORREA.- ¿Y cómo lo sabemos, si se resintió el reloj?
SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que me informan acá. Discúlpeme, señor Edil.-
UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de hora para el señor Palomino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es válido, el problema técnico...
(Dialogados - interrupciones).-
SE VOTA: 14 en 23, afirmativa.-
A usted le queda un minuto, si da la interrupción, después no sé...
SEÑOR CORREA.- Por eso, Presidente, no es una alusión de carácter personal sino en referencia a su palabra, con el espíritu netamente positivo y constructivo que merecen las circunstancias, y no destructivo ni haciendo alusiones a ningún tema personal, que no es el hecho que en este momento estamos tocando, señor Presidente.-
(Interrupciones).-
Como decía Wilson: "Siempre habrá desubicados que protejan los gobiernos de turno y sean impunes".-
Por eso, con el mejor espíritu constructivo, decimos que los agentes turísticos y todo es tipo de cosas, van a jugar un papel importante, pero el Gobierno es el que tiene la responsabilidad. Es el Gobierno el responsable de las políticas de turno. Es el Gobierno el responsable de la seguridad, como también es responsable de la inseguridad que crea a través de sus políticas desestabilizadoras, como creemos que hace en este caso, con la Ley aprobada el 14 de setiembre por la Cámara de Senadores y no con los votos de mi Partido.-
A mí me asiste una pena enorme porque nadie nos da la garantía de que esa cantidad de delincuentes que van a salir, que no van a ser ni treinta, ni tres, ni seis, van a ser muchos, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó el tiempo de su interrupción. Continúa en uso de la palabra el señor Edil Palomino.-
SEÑOR PALOMINO.- Siguiendo, yo creo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-
SEÑOR PALOMINO.- Perdóneme, pero pierdo el hilo.-
m.r.-
Pienso que los gobiernos hacen camino al andar. Y los gobiernos, para saber si son buenos, tienen que demostrarlo en los momentos difíciles, no en los momentos fáciles. En los momentos fáciles todos somos buen gobierno.-
No se le puede pedir a una comisaría, a una seccional, como en el caso de la Seccional 5ª -que hasta arrasaron toda la zona-, que tenía un vehículo sólo -y a veces ni lo tenía- con diez vales de combustible en el mes que, prácticamente, no le daba más que para tener vehículo cinco días y el resto, como se pudiera. Pregunto: ¿se puede controlar la delincuencia de esa manera?
Un buen Gobierno, a través del destrozo que hizo este temporal, que arrasó las mejores especies de madera que teníamos, a la que no se le supo dar... Se dejó como tierra de nadie, cientos y cientos de miles de toneladas que son cientos de miles de dólares, que lo tenían que haber aprovechado, se podía haber volcado para que las comisarías tuvieran más combustibles y también para que los pobres tuvieran tablas para hacer viviendas, se podía haber volcado como recursos para la Intendencia, si es que estamos tan mal.-
Lamentablemente, acá se interpeló al Intendente, tuvimos a los Directores, pero en ningún momento nadie habló de la madera de primera que volteó el viento, simplemente hablaron de la rama: ¡se fueron por las ramas! Señores: ¡se fueron por las ramas y no hablaron de la madera!, y muchos se cortaron rolitos de veinte o de cuarenta, pero los que se cortaron de cinco metros y los que se cortaron de tres con veinte... y eso no se ha dicho, mucha gente se hizo la temporada en pleno invierno.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, vio que es de seguridad.-
SEÑOR PALOMINO.- Y esto es seguridad, señor, porque eso que se había ido para un depósito de la Intendencia y de a poco se estaban dando las soluciones... porque de acuerdo a lo que se manifiesta, el Gobierno está sin plata por más que saque un crédito de U$S 20:000.000, por más que sigue recaudando y no vemos nada.-
Por otro lado queremos inflar lo que fue el temporal, pero ¿para qué? ¿Será que hoy, para conseguir trabajo, hay que tener carné de delincuente? Porque el hombre que quiere conseguir trabajo no lo consigue, sin embargo, si usted tiene carné de delincuente parece que hay posibilidad de conseguir trabajo.-
Pregunto: ¿Todo eso no está en desmedro de aquél que pasa hambre, y dificultades y no roba? ¿Todo eso no se toma en cuenta?
Creo, señores del Gobierno, que tendríamos que ser más humildes, si no, ¿qué tendría que pensar? ¿Se prepararon treinta años para la oposición y no se prepararon para gobernar?
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Palomino, le pide una interrupción su compañero Edil Sena.-
SEÑOR PALOMINO.- No sé si se la doy, pero se la voy a dar.-
(Hilaridad).-
SEÑOR SENA.- Gracias, señor Presidente, gracias, señor Edil.-
Voy a aprovechar este momento para decir un par de cosas.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR SENA.- Estoy acostumbrado, Presidente, a que no me escuchen.-
(Hilaridad).-
Creo que sería bueno que los temas que los ediles presentaron en esta Sesión como propuesta, puedan pasar a distintos lugares.-
Corto el mensaje del señor Edil porque me tengo que retirar. Quería plantear este tema para que las propuestas que han hecho los señores ediles puedan pasar a distintos lugares, para que puedan ser tratadas por los distintos organismos que correspondan y no sean simplemente unas palabras que se digan acá y no tengan mucho sentido.-
cg.-
Creo que lo importante es poder llegar a distintos lugares con los distintos puntos de vista para mejorar la situación y creo que ese es el motivo de esto.-
Por lo tanto, planteo que las palabras de los distintos ediles, como propuestas, pasen a los distintos lugares que correspondan.-
Lo dejo como moción, Presidente, para que al final del tema se pueda tratar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Continúe, señor Palomino.-
SEÑOR PALOMINO.- Termino.-
Invitaría al Gobierno e invitaría a la oposición, a nosotros, que estoy seguro -y respondo por mi Partido- que hay buena voluntad, a tratarlo, pero yendo a la realidad, sin fantasear.-
Acá escuchamos, muy lindo, que tal vez con el tiempo pueda dar resultado, pero hoy lo que quiere la señora que le plantea a uno: "No me animo a levantarme para ir al baño, porque me han entrado tres veces a mi casa".-
Yo pregunto cosas que son profundas. Otro que viene y me dice: "Yo no me había dado cuenta que había un chorro en mi pieza y como ya sé el resultado, no quise hablar", entonces, ¿dónde estamos?...
(Aviso de tiempo).-
...-ya redondeo-; y los extranjeros que nos conocen, nos llaman y preguntan: "¿Cómo está el Uruguay? ¿Es cierto lo que está pasando?" y uno a veces no tiene la contestación, por más que le diga que Uruguay siempre es lindo, siempre tiene grandezas,...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, permítale redondear al señor Edil.-
SEÑOR PALOMINO.- ... pero es difícil defender lo indefendible.-
Por lo tanto, a través de este debate, vamos a bajar la guardia. No vamos a buscar a los culpables sino que vamos a buscar el éxito para tener una buena temporada, porque si llegamos a fracasar, en el mes de marzo va a haber que hacer cárceles nuevas y muchísimos más problemas, porque la gente no va a venir y nosotros, todos, vivimos del turismo.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tenía un montón de números y cosas, señor Presidente, pero la verdad es que hoy el debate ha sido lamentable y desde la Bancada de enfrente hablan con un desconocimiento que no...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor..., por favor, señores ediles...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Entre otras cosas, señor Presidente, el agro se viene fundiendo desde hace años por el abigeato que había y ahí se vino llegando a esto que tenemos. Los ediles de enfrente, que defienden tanto al agro, si no se le hubiera robado tanto, por ahí, no estarían tan fundidos como hoy.-
Y con respecto a que socialmente no se está haciendo nada con lo de la madera, Promoción Social ha hecho convenio con el aserradero de Piriápolis y con el de Maldonado.-
Pero como no van a la Interpartidaria y lo que están haciendo son discursos demagógicos, no hay prensa,...
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández, le piden una interrupción...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No le voy a dar interrupción a nadie porque no se la pedí a nadie. Escuché cualquier guasada aquí y cuando pude metí un picadillo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero manéjate con respeto.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Aquí lo que hay, señor Presidente, porque parece que estamos hablando en idiomas distintos. Hay un montón de gente que se está muriendo de hambre y ahora parece que nosotros somos los culpables.-
Como dije hoy cuando me enojé -y pido disculpas, pero me enojé-, de este presente que tenemos hoy, ¿quién era mayoría hasta hace poquitos meses? ¿Quién dejó el déficit?...
(Interrupciones).-
Lo vamos a solucionar, pero no en 2 meses...
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
(Interrupciones).-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...ustedes estuvieron 15 años...
c.i.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor!
(Dialogados).-
Correa, por favor, señor. Por favor, Correa.-
(Interrupciones).-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...y si hago historia, hace ciento ochenta años que...
(Dialogados).-
(Campana de orden).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, por favor!
(Campana de orden).-
Vamos a ampararlo en el uso de la palabra, señores ediles.-
(Campana de orden).-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, si nos retraemos a la década del 90 -a sus primero años, cuando el Partido Nacional fue gobierno- este país tenía una deuda externa de U$S 5.000:000.000 y el barril de petróleo costaba U$S 14 y hoy lo estamos pagando a sesenta y pico y hay U$S 13.300:000.000 de deuda.-
En la década del 90, la riqueza de este país creció en un 50%, yo que milité en el SUNCA con el Intendente actual, sé que de eso no se distribuía nada, aquí hubo un montón de gente que se enriqueció y hoy se está pagando ese precio -aquí jamás se distribuyó la riqueza- y todavía, como obreros de la construcción nos metían más impuestos a los sueldos que aún hoy los seguimos pagando.-
Entonces hubo un modelo que se terminó, se terminó, no sé si lo nuestro será lo mejor, pero esto hay que cambiarlo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández, acotarse a la seguridad y dirigirse a la Mesa.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si yo tirase números sobre los pobres, sobre los niños, sobre la miseria, sobre los excluidos sociales -que ya lo decía Artigas cuando se refería a los pobres Charrúas: que no los excluyeran más socialmente porque ellos eran quienes más derechos tenían en esta tierra-, aquí las enormes mayorías, en esta tierra Uruguaya, son las que menos derecho han tenido en los últimos años -las que menos derechos han tenido-, porque aquí una pequeñísima minoría lo tiene todo y una enorme mayoría no tiene nada; no tiene ni educación, ni comida, ni futuro, ni nada, y suerte tiene el que se puede ir, el que puede juntar la plata para irse.-
Entonces que no pretendan que en dos meses arreglemos todo, porque esto llevó años, años rompiéndose y se hizo pedazos. El modelo que había se terminó, ahora hay que hacer algo nuevo.-
La gente nos votó -nos votó a nosotros-, si nos quieren acompañar, bárbaro, si no viviremos haciendo circo aquí, señor Presidente, viviremos haciendo circo y saliendo en la prensa a decir demagogia, porque la gente ya laudó. Si nos quieren acompañar tienen las Comisiones abiertas, tienen la Interpartidaria, tienen las Intersociales, tienen las Comisiones Barriales.-
Podría darle hasta un ejemplo de un edil joven de enfrente, que cuando se formó una Comisión Barrial -hace cuestión de un mes y poco- se leyó una proclama y ese señor Edil que está en Sala me dijo: "Quedáte tranquilo que el lunes empezamos a trabajar esto" Le dije: "Perdón, perdón ¿qué fecha tiene eso?" Y me dijo: "Junio de 2001". O sea que tenía como cuatro años. Ahora, este lunes lo empezaban a tratar, hoy que son minoría, pero cuando tenían todo el poder...
Siguen haciendo esa misma demagogia, ¿por qué no cuatro años atrás cuando tenían todo el poder, cuando votaban cualquier cosa y nosotros siempre como minoría, perdíamos? Acá se hizo lo que ellos quisieron y jamás se rindió cuentas. Nuestro Intendente en apenas dos meses ya vino dos veces, una solo y otra...
Tienen el derecho con once votos...
UN SEÑOR EDIL.- ¿Está hablando de seguridad?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, no, pero la seguridad implica esto, implica toda la corrupción anterior, todo lo que se deterioró el tejido social, porque lo hicieron pedazos, señor Presidente.-
Tengo mil cosas para decir, señor Presidente, porque he sido militante social, trabajador de la construcción, he sido perseguido sindicalmente, he integrado cuanta lista negra hay...
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Palomino me...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Mañana me van a correr, porque ahora estoy trabajando frente a las Terrazas de Manantiales y ya falté la semana pasada por ir a Montevideo y me dijeron que me van a correr y hoy no voy a poder ir a trabajar, pero yo he vivido galgeando y peleando por esto, entonces a mí nadie me va a venir a impresionar ni me va a venir a asustar, porque lo mío son verdades y las puedo decir acá y en una esquina de un barrio.-
m.g.g.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, señores ediles.-
(Campana de orden).-
Esto se va a solucionar, señor Presidente, cuando la Bancada minoritaria asuma que es oposición, que dejó el gobierno y ahí vamos a empezar a caminar y a arreglar la inseguridad que hay, cuando asuman que perdieron y que son minoría, que empiecen a trabar en Comisiones y acuerden y vayan a la Interpartidaria.-
Y al Intendente lo pueden llamar todas las semanas que va a estar siempre.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Con eso -y no le doy interrupción a nadie-, termino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-
(Dialogados).-
Vamos a dejar las alusiones, por favor. No, no, por favor.-
Tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Ya vemos que las palabras son medias al "cuete", porque estuvimos hablando toda la noche sobre lo mismo. Me parece correcto que la Bancada de enfrente, con mucho respeto...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, Saroba.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Estamos tratando de acordar para que se trabaje seriamente, para tenernos respeto unos a otros, nos miran como irrespetuosos, pero no se miran como irrespetuosos.-
SEÑOR CASARETTO.- No generalice.-
SEÑOR DUCLOSSON.- No generalizo, y con mucho respeto.-
A usted es a quien menos tengo que nombrar, porque usted no ha hablado en toda la noche, pero sí hay compañeros que tienen una soberbia que han demostrado toda la noche y por hablar más no son mejores. De repente, el que habla menos es el mejor. No nos tenemos que hacer ver por hablar, hablar y meternos en todo, porque el respeto viene de ahí también, ése es el respeto, dejar...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Saroba, nadie lo está aludiendo.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Quiero dejar algo en claro, porque si hubiera algún extranjero en esa barra -ahora no hay nadie porque son las 4:30 de la mañana- hubiera pensado que el Gobierno del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, gobernó toda la vida y este Gobierno, señor Presidente, hace seis meses que está en el Gobierno Nacional y dos meses en el Gobierno Departamental y se están haciendo muchas cosas. Se está trabajando a pesar de la oposición que tenemos, porque una cosa es ser partido de oposición y oposición no quiere decir que no a todo. No es esa la oposición que se necesita en este país.-
No, no me hagas así, porque has hablado toda la noche y yo te respeté.-
No es esa la oposición. La oposición es trabajar juntos y cuando tengas que salir a buscar los votos, demostrarle a la gente lo que hiciste...
SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, por favor.-
(Interrupciones).-
SEÑOR DUCLOSSON.- Perdone.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Correa. Por favor Correa.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: no me quiero mover con mayorías, no quiero meter el poncho de la mayoría por delante, lo que sí quiero es trabajo, que acá se trabaje y se hable menos, señor Presidente, porque si no tengo que dar la razón de que esto es un circo.. No me gusta decir eso porque yo integro este Cuerpo y no vine a un circo, porque si no hubiera estudiado para trapecista o para payaso y no para estar acá.-
Este Gobierno entró hace seis meses; tuvimos temporales más grandes que no fueron atmosféricos, fueron de Partidos de coalición que fundieron este país y vamos a reconocerlo. Yo no digo que son los que están acá, porque los que están acá no tienen nada que ver. Pero hubo malas Administraciones y de eso no cabe la menor duda, si no, no estaríamos como estamos. Hubo malas Administraciones. ¿Cómo no van a haber malas Administraciones, señor Presidente? Pero acá estamos para darle un giro a este país, si no, no estaríamos acá, porque para perder el tiempo me quedo con mis hijas y mis nietos en mi casa. Y yo quiero la seguridad como la queremos todos. Tengo hijas y tengo nietos y ¿cómo no voy a querer la seguridad?
También me preocupa que representantes de este departamento salgan a la prensa y siembren negativo. Eso no es ser opositor, eso va contra el Gobierno y la gente se acuerda de todo eso.-
También me duele mucho que un representante de nuestro Departamento y del Partido Colorado -que no está en el Parlamento con los votos del pueblo de Maldonado porque está por un acuerdo, porque el pueblo de Maldonado no lo votó, porque no sacó votos ni para un Edil y está de Diputado-...
(Interrupciones).-
Estoy dentro del tema porque estoy hablando de la seguridad y ese señor se pasa hablando de la seguridad y nunca lo vi hacer nada.-
a.f.r.
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor! Continúe, señor Edil, lo estoy amparando en el uso de la palabra.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Disculpe, señor Presidente, si me estoy yendo del tema porque ese señor al que nombré está saliendo en todos los medios de prensa hablando de la Seguridad y acá estamos hablando de Seguridad, entonces, si no nos gusta algo fuera del tema, no hablo más.-
Lo que yo pido es trabajar todos juntos por la Seguridad, porque acá se ha dicho que se nos va la vida en el turismo y si salimos a decirle al turista que acá no hay seguridad..., porque acá hubo robos siempre, señor Presidente, no empezaron los robos con este gobierno ¿O quieren decir que nuestro Partido sacó a todos los ladrones para afuera para que vinieran a robar a Maldonado y a todo el país? No, esta es una circunstancia social que la han dejado las malas administraciones de los gobiernos que nos antecedieron, señor Presidente.-
Esto no viene de ahora, los que están presos fueron niños y no tuvieron la oportunidad de estudiar y no era el Frente Amplio el que estaba en el gobierno, eran los partidos de coalición y no les dieron la oportunidad y ahora piden todo junto. Tampoco estoy de acuerdo en que hay que agrandar las cárceles, como se dice. ¡Qué bonitas palabras: "agrandar las cárceles"! ¡Y vamos todos para adentro!
Pero hay que recordarle a cierta gente que las cárceles están hechas para todos nosotros, porque no están solamente los ladrones en las cárceles, por cualquier circunstancia podemos ir a la cárcel, por un accidente..., por cualquier cosa podemos ir a la cárcel, señor Presidente.-
Lo que tenemos que tratar de hacer es que no vaya más gente a la cárcel ¿por qué? Porque hay educación, porque hay trabajo, por que la gente es bien tratada, señor Presidente...
(Interrupciones del señor Saroba).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señor Saroba, no interrumpa!
SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Saroba, yo lo respeto mucho a usted y como persona mayor que es no le voy a contestar.-
¿Y sabe, señor Presidente? Lo que quiero es que esta Junta, por una vez, nos pongamos los pantalones largos y salgamos a trabajar, porque hay que explicarle a la gente afuera que estamos trabajando, que no venimos acá a hacer chicanas, "que oposición para acá y oposición para allá..." "y que mi partido...", no, acá somos todos vecinos, porque mañana en la calle nos vemos todos. Mañana nos pechamos unos con otros en la calle ¿Y qué va a pasar? Porque el que roba no pregunta si el asaltado es del Frente Amplio, si es blanco, o colorado, acá estamos metidos todos en este enjuague y entre todos tenemos que salir.-
Era eso, nada más, señor Presidente, y discúlpeme si me pasé.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
Tiene la palabra el Edil Adolfo Varela.-
SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-
La verdad es que como edil joven, es la primera vez que estoy en un ámbito de estos y quiero decir que me deja mucho que desear toda la situación que se generó esta noche y todo lo que viene generándose desde hace un buen tiempo, porque cuando yo decidí empezar a trabajar en política no esperaba esto, yo no esperaba venir a la Junta y encontrarme con personas que usan el cerebro sólo para escarbar en el pasado y no para presentar propuestas.-
Personas que lo único que hacen es criticar lo que ya pasó, insultar a sus compañeros de la Junta, insultar a la mitad del Departamento, insultarme a mí, yo no tuve nada que ver con el período anterior, en el período anterior yo era menor de edad, calcúlele.-
Yo les pediría, para empezar, a los señores de la Bancada oficialista que estando yo en la Junta no insulten más a mi Partido, porque me duele mucho, yo nunca insulté a su Partido y lo respeto por lo que representa...
(Interrupciones, dialogados).-
UN SEÑOR EDIL.- Cipayos...
SEÑOR VARELA.- Sí ¿saben lo que son cipayos? ¿saben lo que son?
VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-
SEÑOR VARELA.- Muy bien, pero ustedes nos han dicho cosas peores a nosotros, a mi Partido...
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pide una interrupción el señor Edil Palomino.-
SEÑOR VARELA.- Ahora, ahora.-
Voy a ver si les puedo dar una clase a algunos que lo único que hicieron fue hablar mal y no aportar nada al Departamento ni al país.-
c.e.a.-
Yo creo que lo primero que debemos decir es que el Ministerio del Interior manejó muy mal este tema desde el inicio. Han pasado 6 meses y sólo se ha conseguido generar alarma pública al respecto.-
Un tema de esta naturaleza, con los dramáticos alcances que conlleva, debió ser tratado con prudencia y responsabilidad...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias.-
Entre ellas, la de la oposición, que no tiene por qué estar en la vereda de enfrente cuando se trata de políticas de alcance nacional, de políticas de Estado. Y vaya si la seguridad pública es una de ellas.-
No estamos en el mejor de los mundos. Es notorio que ha habido un aumento de la inseguridad y creo que, lamentablemente, la droga es un elemento primordial en el aumento de la delincuencia. Es verdad que mucha gente no tiene para comer y que la pobreza genera delincuencia también. Nadie me va a negar esa situación en nuestro mundo, una sociedad de consumo como la nuestra.-
Aceptamos que es un fenómeno multicausal pero no creemos, como lo dijo el Gobierno a través de su Ministro, aún antes de asumir, que la solución pasa por liberar presos. Como hemos dicho, lo que eso consigue es generar alarma en el resto de la sociedad pero no solucionar las cosas. Nunca juzgamos a las personas, sino las actitudes políticas. Entendemos que éstas fueron equivocadas desde el inicio. No puede decirse que la oposición agita fantasmas, cuando son los jerarcas quienes los convocan.-
Nosotros, como sector político, queremos hablar de la raíz del problema que esta Ley erróneamente pretende solucionar. No del fenómeno de la delincuencia en sí, inabarcable en un proyecto de ley, sino de la dramática superpoblación carcelaria que nuestro país padece, a causa del crecimiento de la misma. Queremos aportar ideas, como lo hizo hoy mi compañero de Bancada, Javier Sena y aprovecho para pedir que sus palabras pasen a la Comisión de Seguridad, al Intendente Municipal y al CODICEN.-
¿Acaso no entendemos que tenemos 7.000 presos y una capacidad carcelaria de 3.600? Esa es la raíz del problema que enfrentamos. Aún en la hipótesis de que por beneficio de esta Ley se estén liberando 700 ó 1000 presos, la tasa actual de criminalidad y reincidencia nos llevará al poco tiempo a la cifra inicial. La única solución al tema de la superpoblación es la construcción de cárceles, aunque me duela, como a todos, tener que aceptar que en nuestro país la sociedad deba gastar dinero para construir más cárceles. Más me duele ver desnaturalizar la esencia de Uruguay.-
Los que hemos tenido la oportunidad de conocer otros países, con setos de ricos amurallados, con diferencias sociales mucho más profundas, sabemos que el tema de seguridad pública es primordial y siempre hizo a la idiosincrasia nacional nuestro estilo de convivencia. Es este el tema en cuestión, no nos engañemos con títulos envolventes o sugestivos. Nadie está en contra de humanizar el sistema y el trato carcelario, como forma de respetar los derechos humanos, por más que quien allí se encuentre en algún momento no haya respetado el de los demás.-
No es sólo cuestión de política criminal o de cárceles, que podemos llegar a compartir. Lo que discutimos ahora es cuestión de capacidad locativa, de acuerdo a la población. Debemos usar la imaginación cuando no tenemos recursos porque este tema de la seguridad que debe brindar nuestro País, característica uruguaya que no podemos perder, está atada a la inversión y la misma, al crecimiento, tan reclamado y tan necesario. Ha sido nuestro diferencial respecto de la región y ha de seguir siendo.-
Yo no quiero ghettos ni countries..., esos countries lamentables que se ven. No quiero policías privados, que es lo que nos está pasando. Quiero una sociedad segura, que por ese hecho se vuelva atrayente. Es posible que sobre la utopía de país que queremos todos podamos ponernos de acuerdo.-
Todos tenemos sueños y pertenezco a un Partido que los tiene, que fue Gobierno y pudo cumplir algunos de ellos, otros fueron contenidos por la realidad. Nos gustaría tropezarnos con esa idea..., al parecer....
(Interrupciones, dialogados).-
Perdón... Podría enseñarle historia a algunos de sus compañeros también.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor...
UN SEÑOR EDIL.- Cuando aprenda a leer.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil. ¡Por favor!
Continúe.-
SEÑOR VARELA.- Pero a la hora de gobernar hay que ser, por lo menos, eficaces y si se puede, mejorar aún cuando se trate de gastar recursos que provienen de sociedades eficientes.-
m.r.-
Existen buenas soluciones que el oficialismo cuestiona, pero, pero, provienen, curiosamente, de países gobernados por socialistas como es la solución chilena a esta situación.-
¿Qué hizo el Gobierno Socialista de Chile? Hizo más cárceles. No lo voy a... no lo voy a acusar de insensible, porque no podemos decir que el Presidente Lagos no se preocupa por los problemas sociales. Hizo más cárceles, aplicando una idea del Herrerismo, que el Herrerismo propuso y que el entonces Ministro Stirling, no sé... no sé por qué no se animó a llevar a cabo.-
La propuesta era de "leasing"... o que vinieran inversiones, inversores privados a construir en el Estado simplemente comprara... simplemente para pagar de veinte a treinta años. Esa es una propuesta que podrían empezar a trabajar ustedes.-
Fueron soluciones chilenas eficaces, demostrando que además de sensibilidad de un Gobierno debe administrar bien y gastar mejor. Proponemos soluciones para... que podrían resolver el asentamiento en el inmediato, porque no sobran, porque no sobran terrenos, lo que faltan son inversores.-
Entonces, que vengan uruguayos o extranjeros a invertir en soluciones de infraestructura, que tendrán que ajustarse a las existencias del Ministro del Interior...
¿Sabe qué? Soy muy nuevo en esto y me pongo nervioso. Y me pongo nervioso porque estos señores me hacen poner nervioso, porque al insultarme tanto me siento avasallado. Esa es la razón.-
Lo voy a cerrar por acá, porque creo que no vale la pena hablar.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PALOMINO.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue solicitan. Por la afirmativa...
SE VOTA: 12 en 19, negativo.-
SEÑOR VARELA.- Está bien, está bien.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-
SEÑOR VARELA.- Voy a redondear.-
¿Usted sabe por qué se levantó Aparicio Saravia en armas? Por el avasallamiento a las minorías, por no dejar hablar a las minorías. Simplemente eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra el señor Edil Carro.-
SEÑOR CARRO.- Señores ediles, señor Presidente: en primer lugar, quiero agradecerle a todos los ediles presentes, porque creo que son personas que entienden cuál es la cualidad de un debate, lo cual, a veces, nos lleva hasta esta hora y otras, hasta más tarde, lo cual respetamos lo que cada uno tiene que decir. Cada uno que dice algo -por lo menos así lo entiendo-, lo dice amparado en el mejor espíritu.-
Por supuesto que tienen que haber divergencias, la diversidad es la base de la democracia. Si no tuviéramos divergencias no tendríamos necesidad de este ámbito; y si no tuviéramos necesidad de este ámbito, correríamos el riesgo de caer en situaciones anómalas, como aquella frase que signa este Recinto y otra como la de Artigas, "Que es muy veleidosa la voluntad de los hombres".-
He escuchado respetuosamente a algunos ediles que en este momento no están en Sala. No tengo la soberbia de creer que tengo la verdad ni mucho menos, creo que puedo tener una parte de la verdad o una cuotaparte de la verdad, pero no tengo soberbia... bueno, supongo que mis palabras no serán interesantes.-
Voy a plantear una pequeña rectificación. Hoy se ha hablado de que el Frente Amplio está recientemente en el Gobierno. Entiendo que eso no es correcto; entiendo que el Frente Amplio ha estado en el Gobierno desde que comenzó su participación en la vida política del país, porque si no creyera eso, entonces creería que quienes integramos la oposición no estamos en el Gobierno, y de un modo u otro estamos, aunque sea, como decía al inicio, para plantear las divergencias y como los colegas ediles del Frente Amplio estuvieron hasta ahora en esa misma situación y en ningún momento creo que se hayan planteado que ellos no sentían que eran parte del Gobierno.-
cg.-
Pero yendo al tema, a veces, cuando oigo estas cosas me da la sensación de que estos ámbitos de reflexión sirven para que hagamos una catarsis. Sacamos desde adentro lo que sentimos, lo que nos angustia, lo que nos apena y, a lo mejor -espero que no sea así, por el bien de las personas que representamos-, salimos de este ámbito, nos vamos felices de haber expresado lo que sentíamos y después terminamos por olvidarnos de cuál es la realidad que hay afuera, esa realidad que nos trajo a esta situación.-
Decía que me parece que veo como dos mundos, uno que es de las estadísticas -del cual, por mi profesión, me he acostumbrado a desconfiar- y otro de lo que todos vemos, porque una cosa son las denuncias que se hacen y otra cosa los hechos.-
Cada uno de nosotros probablemente pueda contar la anécdota de algún robo o rapiña que ha visto en la ciudad de Maldonado y, por qué no, en San Carlos. Entonces, puede ser que las estadísticas reflejen solamente la parte o la categoría de aquella persona que se allegó hasta un lugar a hacer la denuncia.-
Creo que al Gobierno le ha tocado una situación muy complicada, al Ministro del Interior le ha tocado, porque tuvo que hacer una opción sumamente difícil: una acción en la que tenía que juzgar cuál era el mayor peso entre lo que es una violencia real y una violencia potencial. Y me preocupa, porque el término "violencia potencial" y otro conexo con él que es "daño colateral", son términos que vienen de lo castrense y, en definitiva, es lo que ocurre.-
¿Qué pasa? Tenemos cárceles atiborradas, cárceles con violencia de distinto tipo y había que pensar, esto es real, es concreto, podemos suponer que, a lo mejor, el daño colateral -si estos presos salen- sea menor porque muchos de estos presos -y es posible que lo pensemos así, ¿por qué no?- no vayan a reincidir.-
A lo mejor, el porcentaje de los que reinciden es bajo y entonces se justificará esta medida.-
yo podría compartir esto. Sí, señor Presidente, yo podría compartirlo. Pero, ¿sabe por qué no lo comparto? No por la medida en sí misma, sino por las condiciones que la acompañan.-
Las condiciones que acompañan a la medida son que estos presos, en su gran mayoría, aun los de menor peligrosidad, aun los de menor riesgo, han pasado mucho tiempo en el ocio, y el ocio es la madre -o el padre, como ustedes quieran- de todas las maldades.-
No hay, como planteaba hoy un edila -y me parece bien, estaba muy de acuerdo con ella-, ningún sistema implementado de reeducación. Y no me digan, por favor, que esto es un tema de los Gobiernos de antes, de los de ahora, porque, señores míos, presentar proyectos en ese campo no es privilegio de un partido de Gobierno sino de todos los que están involucrados en él.-
En otro orden, en realidad, el delito no es causa, el delito es consecuencia. ¿Cómo se llega al delito? Se llega a través de la transgresión de la Ley y ésta supone distintos campos, un campo es de las personas que consideran que están dentro de la Ley y que son más o menos respetuosas de la misma. Después están los que están en el borde de la Ley, en algunos casos, hasta porque la misma Ley los ampara, que es el caso de los inimputables, el caso de los menores, y después hay otros que están decididamente fuera de la Ley a los cuales se los puede procesar, juzgar, encarcelar, etc., etc..-
A todo esto, aparece un concepto que es el de educación y parece que la educación fuera a salvar todo. Eso, señores ediles, señoras edilas, señor Presidente, funcionarios que nos acompañan y poco público que ha estado hasta este momento, eso es falso.-
c.i.-
La sociedad se soporta, como aquellas viejas ollas de hierro, en tres patas; una es la educación, otra es la economía y la otra es la estructura social, si la estructura social -y todos acá han reconocido que está fallada- tiene sus problemas y si la economía falla, discúlpenme, no hay olla que se pueda sostener en una pata. La educación sola no puede hacer eso.-
¿Qué pasa? Parece que la escuela es el lugar más fácil para colocar, todo el mundo quiere colocar algo en las escuelas públicas, del tema de los valores, del tema de la educación sexual, del tema de los conocimientos agregados, del tema de los segundos idiomas, del tema del cooperativismo, del tema de los derechos humanos y, bien señores, son temas que la escuela debe tratar, estoy de acuerdo, pero no adjudicarle a la enseñanza y a la educación en general, un rol mesiánico que no va a poder tener. Eso ya es fuente de inseguridad.-
¿Qué es inseguridad? La inseguridad es no tener un basamento sólido, la inseguridad es no tener un soporte moral y ético, si no se tiene un soporte moral y un soporte ético es imposible establecer ningún cuerpo de valores y para eso lo primero que hay que hacer es fortalecer a la familia y la familia no se fortalece porque el nene vaya a los tres años a la escuela.-
(Interrupciones de un señor Edil).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...
SEÑOR CARRO.- ...quisiera, señor Presidente, que usted me amparara en el uso de la palabra, porque yo he sido respetuoso y no he interrumpido a ninguno de los ediles que han hablado, solamente reclamé, en algún momento, por alusión personal y creo que estaba en mi derecho.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso mismo lo hice, señor Edil.-
SEÑOR CARRO.- Otro aspecto que hay acá es el...
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...
SEÑOR CORREA.- Por cinco minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor Edil.-
SE VOTA: 12 en 24, negativo.-
SEÑOR CARRO.- Redondeo.-
Acá se habla de seguridad e inseguridad, yo creo que hay un campo propicio para que desde este ámbito se pueda apoyar a las autoridades, pero me parece que es menester que esas autoridades realmente reflexionen sobre la realidad que tienen y propongan proyectos que nosotros podamos viabilizar, porque empecemos por una cosa; este Cuerpo de ediles, es un Cuerpo fundamentalmente de tono propositivo y resolutivo, pero hay realidades que tienen que ver con la inseguridad que vive el Departamento que solamente pueden ser manejadas y canalizadas por los técnicos.-
Si usted me permite una última palabra: lamento que no esté presente la señora Edila Ontaneda, pero si ella quiere dialogar de educación no precisamos testigos, no soy una persona agresiva ni mucho menos, no precisamos tres ediles de cada lado, nos podemos sentar en la mesa de la cantina de acá y podemos dialogar perfectamente sobre educación.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Se agregó, señor Presidente, a la finalización de la consideración de este tema, a la resolución sobre todo el tema. En general no ha habido sugerencia alguna, ha habido sí la solicitud de un edil de que las palabras de un orador pasen a tal lado, nada más, pero no tenemos una moción sobre el tema en general.-
SEÑOR CORREA.- Que las palabras de este Plenario pasen a las Comisiones pertinentes de este Cuerpo para su estudio y posterior resolución si hubiere lugar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es una moción concreta.-
SEÑORA ONTANEDA.- Presidente, que quede en actas que no somos nosotros los que nos levantamos del Plenario.-
(Interrupciones).-
SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una Comisión de Seguridad...
SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Seguridad de la Junta.-
Por lo tanto por la afirmativa el pase de las palabras vertidas a la Comisión de Seguridad de la Junta...
SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-
Continuamos.-
m.g.g.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 470/05: Miguel Angel Cabanillas, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 10.976, de la manzana Nº 684 de Punta del Este.-
El informe de Comisión de Obras, es favorable...
SEÑOR CORREA.- Presidente: todos los expedientes que sean de obras y que tengan una resolución favorable de parte de la Comisión, creo que podemos votarlos todos juntos.-
SEÑORA ONTANEDA.- Yo voy a pedir que se desglose el numeral 4º, porque actué como sanitaria en ese expediente -no viene por la sanitaria, viene por la obra- y no puedo votarlo, me tengo que retirar.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Yo propongo votarlo como está en el Orden del Día, así nos quedamos todos tranquilos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-
SEÑOR SECRETARIO.- El primero tiene informe favorable y lo firman Walter Bonilla, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 412/05: José. B. Lazo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.011, manzana Nº 1756 de Maldonado.-
Tiene informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Walter Bonilla, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑORA ONTANEDA.- Que conste en Actas que me retiro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 425/05: Susana Ferrari solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5439, manzana Nº 94 de Piriápolis.-
Tiene informe favorable de la Comisión de Obras que firman los señores Ediles Walter Bonilla, Ruben Toledo, Sergio Sevetto y Fernando García.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SEÑOR CORREA.- Por una aclaración. Este expediente lo firman los cuatro ediles...
SEÑOR SECRETARIO.- Son cuatro, no se ha podido recabar la firma del señor Edil José Noguera.-
SEÑOR SECRETARIO.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 428/05: Roberto Gardiol: solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1232, manzana Nº 91 de El Tesoro.-
Se aconseja la aprobación de esta regularización de obra y firman los Ediles Walter Bonilla, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Fernando García.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 493/05: Club Palabra Mayor solicita se declare de Interés Departamental, las actividades que vienen desarrollando en el Hotel Jean Clevers referente al Turismo Salud.-
Hay un informe favorable para que se declare de Interés Departamental este evento que firman el señor Edil Carlos Sineiro y las señoras Edilas Florencia Beledo y Magdalena S. de Zumarán.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 251/05: Consulado General del Uruguay en la ciudad de Córdoba, Argentina solicita permiso para la instalación de un busto del científico Guglielmo Marconi en Parada 10 de Playa Mansa.-
Luego de los Considerandos y de los Atentos, la Comisión de Nomenclatura dice que ACONSEJA: 1º) Al Cuerpo aceptar la donación planteada por la comunidad italiana de Córdoba a fin de que el busto en cuestión pase a formar parte del dominio público municipal. 2º) Autorizar la gestión promovida por el Consulado General del Uruguay en la ciudad de Córdoba para que, en coordinación con la Intendencia Municipal proceda a instalar un busto del científico Guglielmo Marconi sobre el monolito existente en la Parada 10 de Playa Mansa, Punta del Este. 3º) Siga al Ejecutivo.-
Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Oscar Meneses, Benjamín Saroba, Favio Alfonso y Lourdes Ontaneda.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
a.f.r.
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº495/05: Edil Sicólogo Gustavo Pereira, sus puntualizaciones respecto a que nuestro Departamento sea sede de la próxima Cumbre Iberoamericana a realizarse en el 2006.-
La Comisión de Turismo dice:
"ACONSEJA: Al Cuerpo a apoyar en un todo lo planteado en autos y solicitar al señor Presidente de la República, Doctor Tabaré Vázquez, designe al Departamento de Maldonado como sede de la próxima Cumbre Iberoamericana a llevarse a cabo en el mes de agosto de 2006 y se envíe copia de estos obrados al Consejo Departamental de Turismo.-
Firman la señora Edila Marilín Moreira, los señores Ediles Nicolás Sosa, Gustavo Pereira, la señora Edila Verónica Guerra y la señora Edila Gladys Scarponi.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 513/05: Edil Walter Urrutia...
SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, vamos a pedir que este expediente, el 513/05, pase nuevamente a Comisión. Ya está acordado con el Partido Nacional también.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción planteada.-
Por la afirmativa...
SEÑOR CORREA.- ¿Podemos saber cómo es lo del pase a Comisión?
SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros acordamos con el Edil Fernando García, que él informe a su Bancada.-
SEÑOR CASARETTO.- No ha informado y queremos saberlo.-
SEÑORA ONTANEDA.- Es por una redacción del documento.-
SEÑOR CASARETTO.- No ha informado y pongo en duda las palabras...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo aclarar algo?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo voy a avalar lo que dice la compañera Edila. El Edil Fernando García estuvo acá, antes de irse, planteando este asunto.-
SEÑOR CASARETTO.- Pero en la Bancada no...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien, pero que no se ponga en duda la palabra de la Edila.-
SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: esto es para respetar lo pedido por el Partido Nacional, no es porque nosotros no queramos mandarlo como viene, pero en vista de que el compañero Edil solicitó que se enviara a Comisión para redactarlo mejor, hago acuerdo con el señor Edil porque me lo pidió en buenos términos el compañero del Partido Nacional.-
Otro día no aceptamos absolutamente nada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden, por lo tanto, voy a pedir el pase a Comisión, como plantean. Se vota o no.-
Por la afirmativa...
SE VOTA: 15 en 24, afirmativo.-
Vuelve a Comisión.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 420/05: Intendencia Municipal remite invitación al Cuerpo para conformar la Comisión Mixta de Integración en el marco del acuerdo firmado entre el Ejecutivo Comunal y la Intendencia Municipal de Rocha.-
Hay un informe de la Comisión de Reglamento.-
Dice: "Entre los Departamentos de Maldonado y Rocha existen intereses comunes en las áreas de prestación de servicios y productivas y se entiende necesario conciliar los aspectos que puedan generar diferencias y potenciar al máximo las alianzas estratégicas.-
CONSIDERANDO: Que con una Comisión Mixta de Integración se pretende lograr una unidad en la acción política, social y cultural, entre ambos Departamentos.-
La Comisión de Reglamento ACONSEJA al Cuerpo que la Comisión Mixta de Integración se conforme con un edil titular por cada lema con representación en la Corporación y su respectivo suplente.-
Pase a la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud.-
Firman este informe los señores Ediles Gastón Pereira, Héctor Plada y la señora Edila Mary Pérez.-
Y la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud dice: "Hace suyo lo informado por la Comisión de Reglamento que luce a fojas 6. Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos".-
Firman los señores Ediles Favio Alfonso, Carlos Etcheverry, Jorge Casaretto, Mario Lapuente y Edila Ana Quijano.-
c.e.a.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 347/05: Tribunal de Cuentas de la República, remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública Nº 15/03, convocada por la Intendencia Municipal, para el servicio de arrendamiento de vehículos con sistema hidráulico para el mantenimiento del alumbrado público del Departamento.-
La Comisión de Presupuesto ACONSEJA al Cuerpo aceptar las observaciones del Tribunal, dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución y archivar estas actuaciones sin perjuicio.-
Firman los señores Ediles Ruben Toledo y Alberto Praino y la señora Edila Fiorela Beledo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 21 en 24 votos, afirmativa.-
Sí, Ontaneda.-
SEÑORA ONTANEDA.- A mí me gustaría que los ediles de la oposición pidieran un informe sobre cuánto cobra este servicio, del que aún no nos podemos desafectar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: nosotros sabemos muy claramente qué tenemos que hacer, no precisamos que nos vengan a decir nada.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-
SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 369/05: Tribunal de Cuentas, remite resolución manteniendo la observación formulada por la Cra. Delegada en la Intendencia Municipal, relacionada con la reiteración del gasto emergente de las contrataciones de profesores de deportes en los barrios.-
El informe de la Comisión de Presupuesto es similar al anterior.-
Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas, dar cuenta al Ejecutivo de la presente resolución y archivar estar actuaciones sin perjuicio.-
Firman los señores Ediles Ruben Toledo y Alberto Praino y la señora Edila Fiorela Beledo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...
SE VOTA: 22 en 24, afirmativa.-
No quedando más expedientes, les digo "Hasta la próxima Sesión".-
(Es la hora 5:07 minutos).-
m.r.-
Sr. Milton Hernández Estévez
Presidente
Sr. Nelson Martínez
Secretario General
Sra. Clara Etchegoimberry
Jefa de Sección Taquigrafía