Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 2

 

2.- Asistencia.-

Pág. 3

 

MEDIA HORA PREVIA

 

3.- Sr. Edil German Cardoso:  Etapa recesiva a nivel del Departamento de Maldonado y consideraciones sobre el Decreto Nº 3714 del 20/10/97.-

Pág. 4

 

4.- Sr. Edil Alejandro Echavarría:  Su informe sobre lanzamiento de la próxima temporada turística en Buenos Aires.-

Pág. 7

 

5.- Sr. Edil Oscar De los Santos:  Problemática sobre adjudicación de viviendas municipales.-

Pág. 10

 

6.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda:  Situación de tierras y canastas de materiales a vecinos de Estación Las Flores y Pan de Azúcar y pedido de informes sobre precio de la leche en expendios municipales. Situación del puente sobre el Arroyo de la Coronilla en Nueva Carrara.-

Pág. 11

 

7.- Exposición del Sr. Edil Jorge Céspedes, de acuerdo al Orden del Día.-

Pág. 14

 

8.- Exposición del Sr. Edil Federico Casaretto, de acuerdo al Orden del Día.-

Pág. 17

 

9.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa y Asuntos Entrados.-

Pág. 20

 

10.- Homenaje a Artigas al cumplirse ciento cincuenta años de su desaparición física. Expositores: Ediles A. Lara y E. Elinger.-

Pág. 23

 

11.- Sr. Edil Javier Sena:  Homenaje al ciclista señor Milton Wynants.-

Pág. 49

 

12.- Sr. Edil Jorge Núñez:  Cartelería política en Piriápolis.-

Pág. 59

 

13.- Sr. Edil Federico Casaretto:  Su informe referente a actuación de la Comisión de Higiene y Salud de la Junta Departamental.-

Pág. 66

 

1

O R D E N   D E L   D I A

           

I)                   Acta anterior Nº 815.-

II)                 Media Hora Previa.-

III)              Exposición : Edil Sr. Jorge Céspedes: “General José G. Artigas, figura e ideología”.-

IV)              Exposición: Edil Sr. Federico Casaretto: “Situación del Frigorífico JUVENCOR S.A.”.-

V)                Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº 28/00).-

VI)              Asuntos Entrados.-

VII)           Homenaje al General José G. Artigas, al cumplirse 150 años de su desaparición física. Expositor Edil Sr. Alfredo Lara.-

 

A S U N T O S   V A R I O S

 

            1.- Planteamiento del Edil Sr. Sebastián Plada para que se declare de Interés Departamental la “Muestra de arte joven CREARTE”.-

 

            2.- Planteamiento de la Edil Sra. Cristina Acuña acerca del incumplimiento de la Ley Nº 16034 que dicta normas de comercialización de productos que contienen solventes orgánicos.-

 

            3.- Planteamiento de la Edil Sra. María del Huerto Ocampo respecto a la problemática laboral de los discapacitados y vigencia de la Ley Nº 16085 y sus modificaciones.-

 

            4.- Planteamiento del Edil Sr. Marcelo Galván referente a problemas ocasionados por el vertido de aguas servidas en los Barrios San Antonio II y IV de nuestra ciudad.-

 

            5.- Expediente Nº 483/00: Sr. Jorge Pita y Enrique Pereyra S/se declare de Interés Departamental el proyecto “Maldonado en Carrera” que se desarrollará en el año 2001.-

 

            6.- Expediente Nº 426/00:  Junta Departamental de Paysandú remite exposición del Edil Walter Tacain, referida con las Becas Estudiantiles que otorga el Servicio Central de Bienestar Universitario.-

 

            7.- Planteamiento del Sr. Edil Luis Huelmo acerca de la problemática del tránsito originada en Camino de los Gauchos.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

            PRESIDENTE:   Sr. Daniel Lois

 

           

SECRETARIO:  Sr. Nelson Martínez.-

GENERAL:

 

            EDILES TITULARES: G. Ipharraguerre, W. Acosta, F. Casaretto, Teresa Silva, J. Sena, M. Laventure, Alejandro Echavarría, N. Palomino, Fernando García, E. Larrascq, A. Lara, G. Pereira, Horacio Díaz, M. Araújo, Ma. del C. Salazar, Luis Huelmo, Oscar De los Santos, C. Etcheverry, Rúben Toledo, Y. Argencio, M. Galván, Elsa Díaz, Ma. E. Alvarez, G. Cardoso, E. Elinger y Jorge Núñez.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES:   Silvio Núñez, C. Martins, O. Sánchez, W. Tassano, F. Llanes, Francisco Salazar, L. Cima, D. Esnal, S. Veloz, C. Cáceres, L. Bonnet, C. Acuña, J. Céspedes, G. Fonseca, L. Ontaneda, F. Danta, Alba Clavijo, Milton Hernández, R. Piazzoli, Andrés De León, A. San Román, M. Chanquet, F. Etchebarne, M. Rivas, Carlos Mendieta, Ma. del R. Borges, Jorge Huelmo, Karina Clavijo, S. Plada, L. Cuadrado, Ma. del Huerto Ocampo, L. Moreno, Adriana Villegas y D. Muhlethaler.-

 

 

 

 

            TAQUIGRAFOS:  C. García, D. Pintos, M. Rodríguez, A. Tojo, Ma. Desanttis, A. Fernández, C. Ichazo.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:29 minutos da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el viernes 22 de setiembre de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Daniel Lois).- Señores ediles: estando en tiempo y en número queda abierto el Plenario.-

 

            Comenzamos con el Orden del Día.-

 

            Por favor señores ediles, sírvanse tomar asiento. Está a consideración del Cuerpo el Acta anterior Nº 815.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 27 votos.-

 

            Media Hora Previa.-

 

            Partido Colorado. En uso de la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

3

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Señor Presidente, señores ediles: como se ha dicho reiteradamente en esta Sala, es claro y evidente que nuestro país está transitando por una difícil etapa recesiva que a nivel del Departamento de Maldonado y fundamentalmente su zona turística ha alcanzado niveles realmente catastróficos.-

 

            La inversión económica está detenida, la industria de la construcción, como directa consecuencia, se ha ido prácticamente paralizando y todo ello ha repercutido muy desfavorablemente en los índices de desocupación, que en nuestro Departamento deben alcanzar cifras aún mayores que las cifras del resto del país.-

 

            La característica de estos fenómenos recesivos que pueden obedecer a muy diversas causas y que en el Uruguay son atribuibles a factores externos, ajenos a nuestra voluntad y por lo tanto inmodificables por nosotros mismos, es que el dinero no desaparece ni se esconde: permanece en los bancos, depositado a interés, mientras

sus propietarios esperan que la situación sea más propicia para invertir.-

 

            Cuando la situación se revierte los tenedores de este dinero procuran un mayor rendimiento del que obtienen a nivel bancario de sus propios intereses y, entonces, la inversión se restablece. El gran objetivo, entonces, para Maldonado y su Municipio es tratar de lograr crear condiciones especiales de inversión que permitan que los poseedores de capital se sientan tentados legítimamente a invertir, aun cuando la situación general del país no haya alcanzado todavía niveles de recuperación sensibles.-

 

            No es entonces un engaño o una trampa económica lo que debemos pergeñar para restablecer la inversión, sino lograr que los inversores, enfrentados a cambios favorables en la ecuación económica, entiendan más conveniente hacer trabajar su dinero en proyectos de cualquier tipo y lo retiren de las instituciones bancarias ya sean uruguayas, argentinas, brasileñas o donde se encuentre detenido o inmovilizado sin prestar utilidad a la sociedad.-

 

            Alguien ha dicho, y con razón, que en este momento es mal negocio ser poseedor  de propiedades en Punta del Este, o invertir en inmuebles en nuestra zona. Yo me pregunto cómo podemos cambiar esta situación local. Se nos ocurre que la Intendencia Municipal ha procurado, a través del envío de un conjunto de proyectos de decretos que están procesándose a nivel del Gobierno Departamental, crear esas condiciones especiales favorables para quienes acostumbran realizar inversiones en edificios o torres de apartamentos.-

 

            No obstante existe un sector, que es el hotelero, que tiene una potencialidad económica aceptable y cuyos propietarios también se encuentran esperando y no invierten en ampliar o mejorar su establecimiento hasta tanto las condiciones del mercado no mejoren sustancialmente. A ese sector comercial, en particular, podemos incentivarlo a través del restablecimiento de un decreto departamental que ya estuvo en vigencia y que logró, en su momento, positivos resultados. Ese decreto, además, lograría que la tributación correspondiente a la tasa  de alumbrado general municipal, conservación de pavimentos y contralor de higiene ambiental tengan sustanciales descuentos, posibilitando así absorber  la alta morosidad existente en este momento en el Departamento.-    

cg.

 

            Nos referimos concretamente, señor Presidente, al Decreto Nº3714 del 20 de octubre de 1997, que estableció un régimen de exoneración en el monto de las tasas municipales de alumbrado, conservación de pavimento general municipal y contralor de higiene ambiental, aplicable en la medida que los titulares de la explotación hotelera justificaran inversiones realizadas en el Ejercicio anterior en aspectos edilicios y/o bienes muebles con destino a su establecimiento comercial.-

 

            Este decreto municipal, que es muy extenso y complejo en su redacción y sus fundamentos -por lo cual no podemos en esta oportunidad continuar extendiéndonos en aspectos puntuales-, tuvo una muy buena recepción por parte de la hotelería departamental y rindió excelentes resultados, logrando que múltiples establecimientos hoteleros realizaran inversiones y mejoraran sus condiciones edilicias y servicios.-

 

            El momento económico de aquel entonces no era tan difícil como el actual y el cambio en la titularidad del Gobierno Departamental hizo que el plazo fijado por el Decreto venciera el pasado 31 de diciembre de 1999, sin que se abordara la posible extensión de su vigencia, pero se nos ocurre que las actuales circunstancias ameritan perfectamente un estudio detallado de las posibilidades que el restablecimiento de esta ley departamental abriría en un mercado deprimido y muy paralizado como el actual.-

 

Es de nuestro conocimiento, evidentemente, que la aplicación de este decreto por parte de la Intendencia Municipal durante la anterior Administración generó, en el caso de un establecimiento hotelero en particular, una serie de actuaciones de esta Junta Departamental y del Tribunal de Cuentas de la República que aún se están procesando, por cuanto se ha interpretado que en este caso puntual habría existido un exceso del Ejecutivo en cuanto a las atribuciones que le otorgaría dicha ley departamental.-

 

Ese es un aspecto que hace a las funciones de contralor que la Constitución establece para este Organo Legislativo…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha finalizado su tiempo.-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Que se prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 30, mayoría.-

 

            Se ha prorrogado su tiempo señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Ese es un aspecto que hace a las funciones de contralor que la Constitución establece para este Organo Legislativo que integramos y que habrá de resolverse por la vía administrativa que corresponda. Pero ello no obsta para que opinemos que el referido decreto es positivo y que la extensión en el tiempo de su aplicación pueda ser beneficiosa tanto para el Municipio como para los hoteleros y para el mercado de trabajo en general.-

 

            Tal vez esta Junta Departamental deba introducirle algunas modificaciones de redacción que precisen mejor el espíritu del mismo e impidan la reiteración de problemas en su aplicación, pero reiteramos que ello no invalida, a nuestro juicio, la utilidad de la referida norma jurídica.-

 

            Sabemos que esta iniciativa, por tratarse de un tema de carácter presupuestal, debe contar con la iniciativa del Ejecutivo, en caso de que la misma merezca opinión favorable de los técnicos municipales. Por tanto, señor Presidente, voy a solicitar que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al señor Intendente Municipal de Maldonado a efectos de su análisis y decisión definitiva.-

 

            Asimismo y a título informativo, solicito que también mis palabras pasen a las Comisiones de Legislación y Presupuesto de esta Junta Departamental así como a los Legisladores y al Senador de nuestro Departamento.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR MARTINS.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Carlos Martins que la Junta lo acompañe.-

 

            Sí.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Si el Edil no tiene inconveniente, que pase también a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, mayoría.-

d.m.p.m.-

 

                Tiene la palabra un Edil del Partido Nacional…, señor Edil Echavarría.-

 

4

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRIA.- Señores ediles: el Partido Nacional vive y late junto a la gente cada problema y cada preocupación que sufren nuestros vecinos. Desde el momento de asumir, este Gobierno Departamental se puso a trabajar en todos los órdenes, tratando de no descuidar ningún detalle. Queremos aprovechar estos pocos minutos que nos toca al Partido para informar sobre el camino que se ha comenzado a transitar en materia de promoción turística.-

 

            El pasado martes diecinueve concurrimos a Buenos Aires formando parte de la delegación que acompañó al señor Intendente a lo que iba a ser el comienzo de la promoción turística. Para esa ocasión la Intendencia Municipal se unió al lanzamiento de El Sitio en Internet.-

 

            El Sitio es una empresa líder en América Latina en comunicación a través de Internet, con más de treinta mil usuarios diarios. A partir del martes pasado, para mucha gente mencionar El  Sitio es sinónimo de éxito, es sinónimo de Punta del Este.-

 

            Por desconocimiento de muchos de los que fuimos,  había quedado en el aire la duda de si lo que se estaba haciendo estaba bien o no. Para eso voy a dar datos que tengo en mi poder sobre lo que se realizó hasta este momento.-

 

            El día martes, en el Luna Park, se montó un espectáculo musical con entrega de premios a famosos de la Argentina, elegidos por los propios usuarios de Internet –más de ochenta y cinco mil- en el cual se pasó un vídeo de cuatro minutos de duración sobre Punta del Este. Todo lo ahí realizado sirvió para sacar tomas para la televisión, para compaginar, junto con otro material, un vídeo publicitario sobre nuestro balneario.-

 

            El miércoles pasado hubo una conferencia de prensa con los medios que voy a detallar pero antes quisiera dar información y una idea de los precios que se manejan a nivel periodístico en el vecino país.-

 

             A modo de ejemplo, una página en la revista Gente cuesta nueve mil dólares; una página en el diario El Clarín, entre semana, promedia los veintidós mil dólares y los fines de semana, promedia los cuarenta y cinco mil dólares. Un canal, como Telefé, cobra trescientos cincuenta dólares el segundo, lo que significa que cuatro minutos serían ochenta y cuatro mil dólares.-

 

            A la Intendencia Municipal de Maldonado le costó esto cincuenta y cinco mil dólares, incluyendo el espectáculo en el Luna Park -al cual la Intendencia se adhirió- y la conferencia de prensa, en la que participaron los siguientes medios:

 

-         La Nación Turismo – Cristina Cana.-

-         Clarín Viajes – Juan Bedoian.-

-         Revista Aire y Sol – Néstor Saavedra.-

-         Diario El Viajero – Leonardo Gutiérrez y  Carlos Bezanson.-

-         Guía VIP Turismo Internacional – Horacio Trillo.-

-         Revista Report – Daniela Gómez.-

-         Revista Lugares – Daniela Recadel.-

-         Revista Punta del Este – Silvia Klemensewisky.-

-         Manzi Publicidad – Carlos Manzi.-

-         Buenos Aires Económico – Raúl Quimaliños.-

-         Agencia de Noticias DYN – Daniel Banchero.-

-         Agencia de Noticias Telam – Corina Canela.-

-         Ambito Financiero – Dante Marín.-

-         Revista Argentina Travellers – Juan Carlos Varela.-

-         Diario Los Andes de Mendoza – Laura Araújo.-

-         Diario Uno de Mendoza - Alejandro Pariji.-

-         La Capital de Rosario – Daniel Leñini.-

-         El Tribuno de Salta y Jujuy – Eduardo Aramayo.-

-         La Gaceta de Tucumán – Federico Turpe.-

-         La Capital de Mar del Plata – Caludia Roldós.-

-         Comercio y Justicia de Córdoba – Diego Caniglia.-

-         Crónica de Comodoro Rivadavia – Raúl Figueroa.-

-         El Diario de Paraná, Entre Ríos – Carlos Marín.-

 

Pero, además, cosa que muchos desconocíamos porque no participábamos de esas entrevistas…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR MARTINS.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Martins solicita que se le prorrogue la hora.-

(m.r.).-   

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Hubo un acuerdo celebrado, a instancias un poco de la propia Mesa de la Junta, que llevó adelante el Edil Sena, en su carácter de coordinador de la Bancada mayoritaria, con el compañero Elinger y con quien habla para que no se prorrogue la hora a los señores ediles que hacen uso de la palabra en la Media Hora Previa. Yo no tengo ningún problema en que el señor Edil Echavarría termine, pero como ya es la segunda vez que en la noche de hoy sucede esto y después terminamos las sesiones sin número, argumentándose que es porque se desvirtúa el trámite de la sesión, yo les solicito a los señores ediles que van a hacer exposiciones que las midan para ver si, más o menos, encajan en los cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era por una aclaración. Se va a votar el pedido del señor Edil Martins. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 27 en 29 votos, afirmativo.-

 

            Señor Edil se ha prorrogado su tiempo.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias, señores ediles.-

 

            Además de los medios que participaron ese miércoles, cosa que muchos desconocíamos porque no participamos de la siguiente entrevista, el señor Intendente y el señor Director de Turismo se entrevistaron, los días martes, miércoles y jueves con los siguientes medios: Diario BAE (Buenos Aires Económico), diario financiero dirigido a un público muy selecto; canales de televisión como Crónica TV, en un programa ya emitido; Revista “La Primera”; Agencia de Noticias DyN, con Luis Tarullo, Canal de Televisión CVN, con su programa “Agenda Pública” ya emitido también; diario “La Nación”, con Mariano Wullich; diario “Ambito Financiero”, con Dante Marín; con el interventor y gerente comercial de Canal 7, que llega a todo el interior y fundamentalmente a la juventud; con el Director de FM “Rock and Pop”, una FM dirigida directamente a la juventud; con los directores de Aspen y América; con el Director honorario de “La Nación”, señor Bartolomé Mitre; un almuerzo con el señor Guillermo Andino, con una nota en el programa “Primera plana”.-

 

            Cabe destacar, por sobre todas las cosas, que la Intendencia Municipal ha innovado en la forma de encarar la presentación de la temporada, ha recurrido a una empresa líder en América Latina, como es El Sitio y el próximo 4 de octubre saldrá el trabajo ya compaginado, por intermedio de América TV, para toda Latinoamérica. Unos días después saldrá también por Canal 12 para Uruguay.-

 

            Creo yo que no podemos olvidarnos de lo que es lo más importante para nuestro Departamento, que estará en Internet en WWW.ElSitio.com hasta marzo del 2001 y será, probablemente por este medio, que se llevará nuestra oferta a más gente. También entra en esta propuesta una fiesta, que se realizará en Punta del Este, donde premiarán a los elegidos de Punta, con la presencia de grandes personalidades, fiesta que se irá promocionando cada vez más.-

 

            Señor Presidente, queremos hacernos eco también de las palabras de nuestro compañero Horacio Díaz y mandar una nota a la Intendencia Municipal de Maldonado de felicitaciones por el desempeño de los funcionarios Ingrid Lema, Mirta Degliotti y Jorge Méndez y pido que, además, la versión taquigráfica de estas palabras sea enviada al señor Intendente y al Director de Turismo.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Martins que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 19 en 29 votos, afirmativo.-

 

            Continuamos. Encuentro Progresista, Frente Amplio. Señor Edil Oscar De Los Santos en uso de la palabra.-

 

 

 

5

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, señores ediles: hemos recibido en los últimos días a una incesante cantidad de personas que planteaban con preocupación cómo no pueden pagar el alquiler o la cuota de su vivienda, y que quedan expuestos a la necesidad de terminar en un asentamiento.-

 

            En la Comisión de Asentamientos se va a discutir la estrategia de los asentamientos y esperamos que sea con la participación de la Intendencia y del Ministerio de Vivienda. Pero la preocupación principal es cómo en un Departamento donde hay muchas viviendas vacías y terminadas por la Intendencia Municipal, donde hay espacios que podrían ser adjudicados cumpliendo con el Reglamento vigente, vemos cómo la gente termina en la calle sin que las posibilidades de este instrumento se utilicen.-

a.l.t.f.-

           

            Esta gran contradicción tiene como preocupación también, señor Presidente, que unas sesiones atrás presentamos dos proyectos, uno de ellos hablaba en referencia concreta a los mecanismos de adjudicación de viviendas por parte de la Intendencia Municipal, porque va de la mano de este planteo la falta de garantía y de cristalinidad en el mecanismo de adjudicación.-

           

            Es necesario que  ante las preguntas de los vecinos, de cuál es el mecanismo por el cual “fulanito” tiene una vivienda y yo que soy “menganito” y hace siete años que estoy anotado -en algunos casos originario de acá, en otros casos venido hace diez años al Departamento-, que tengo cuatro gurises y que no se me adjudicó la vivienda para empezar a pagarla, porqué “menganito” la tiene, si no reúne el mismo puntaje y se anotó decididamente mucho tiempo después que yo.-

 

            Esa pregunta, creo yo, no la podemos resolver nosotros porque marcianos no somos y creemos que se le hace a todos y a cada uno de los que componemos este Cuerpo. Y esta es una pregunta que merece una respuesta y ya no alcanza, señor Presidente, con definir que muchas veces se hace en forma dirigida, la entrega de la vivienda, y no priorizando a los más necesitados.-

 

            Esto implica que la Junta juegue su papel,  que el Gobierno Municipal juegue su papel y que la sociedad civil organizada juegue su papel, para evitar los desmanes del poder y también para dar garantía y cristalinidad en el mecanismo de adjudicación.-

 

            Queremos en esta Media Hora Previa recuperar el planteo de hace varias sesiones atrás, donde planteábamos la necesidad de que se conformara una Comisión integrada por delegados de la Intendencia, de la Junta Departamental de Maldonado y de los aspirantes a viviendas, como una forma de integrar a la sociedad civil con el Estado.-

 

            Creemos que se hace imprescindible, teniendo en cuenta el desencadenamiento de nuevos hechos, de gente que va a ir a parar a la calle; gente que alquila hoy. Y que no nos va a dar con la respuesta y lo que queremos es anteponernos a los hechos, tratando de crear caminos y mecanismos que den garantías para que todos sean iguales ante los derechos a la vivienda, que permita integrar a esta Junta, a delegados de la Intendencia y a aspirantes de los vecinos.-

 

            Esto se resolvería fácilmente si el Intendente envía un mensaje a la Junta planteando su voluntad, la Junta lo acompañara e integrara a sus representantes, y el mismo Intendente, con la lista de aspirantes que tiene la Intendencia, convocara a mecanismos de consulta o de elección para elegir a los delegados, que permitiera que el vecino -por si le pisan los callos- sepa que están siendo violentados sus derechos y tenga la posibilidad en un espacio de plantearle al Gobierno que están siendo violentados los mismos.-

 

            Si no buscamos este tipo de camino, señor Presidente, estamos siguiendo expuestos a que el clientelismo juegue por encima de las necesidades y que esta Junta Departamental, que los treinta y un ediles de este Cuerpo, quedemos sin respuesta ante preguntas concretas, como por decenas se nos hacen.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Redondeo, señor Presidente; redondeo en treinta segundos.-

 

(Dialogados).-

 

            Cumpliendo con el acuerdo, redondeamos en treinta segundos, señor Presidente.-

 

            El planteo es la necesidad de reclamarle al Intendente un mensaje,  poner en funcionamiento esta Comisión o alguna de características similares, que permita garantizar la cristalinidad en los mecanismos de adjudicación de viviendas, tratando de que se entreguen las que ahora están terminadas y que son necesitadas por decenas de familias.-

 

            Que estas palabras pasen al señor Intendente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 29, mayoría.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

6

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores Ediles: siguiendo el hilo del tema de lo que venía tratando el compañero De los Santos, nosotros queremos hacer llegar la inquietud de vecinos de Estación Las Flores y de Pan de Azúcar, inscriptos para obtener la cartera de tierras y canasta de materiales.-

 

Ellos nos han manifestado la lentitud con que se llevan las acciones para implementar la adecuación de tierras y luego la adjudicación de las mismas.-

 

En Flores, hace prácticamente un año que están compradas las tierras. Sabemos que está en la Dirección de Catastro procesándose todo el tema de la división de los padrones respectivos, pero solicitamos que se haga llegar a las respectivas Comisiones un cronograma de acciones para que las mismas puedan tener en su seno las actividades que se realizarán, acotadas a los tiempos, dado que es imperioso que la gente sepa hasta cuándo van a estar en los lugares en donde viven, por los temas que decía el compañero De los Santos y que se referían a alquileres, contratos y hasta incluso, desalojos.-

 

Entonces, solicitaríamos elevar este petitorio al señor Intendente y al señor Director de Vivienda para que active el Servicio de Visitadores Sociales, para que comiencen el trabajo de campo para la constatación de lo expresado en cada uno de los formularios de los vecinos de Las Flores y de Pan de Azúcar. En Las Flores hay cuarenta y dos vecinos y en Pan de Azúcar sesenta y cinco.-

 

Vamos a hacer otro pedido de informes sobre el precio de la leche en los expendios que sabemos que no están abiertos. Y también queremos conocer el motivo por el cual la Intendencia fijó el precio de la leche para los expendios en cinco pesos, cuando en cualquier comercio del Departamento el mismo es de seis pesos.-

 

Creo que esto corresponde a una política desrreguladora, dado que un peso no es un factor importante para regular el precio del vital líquido. Nosotros sabemos que los expendios son reguladores de los precios del Departamento; esta leche no es para que la consuma solamente la gente de escasos recursos, si no que es un regulador para todos y en donde tiene que estar contemplada la situación social que vive la población hoy en día.-

 

Creemos que primero deben abrirse los expendios cerrados en el mes de abril y luego corregir el precio, dejando el que tenía, por las razones expuestas de la situación en que vive el Departamento.-

 

Solicitamos que nos digan por cuántos litros es el contrato que la Intendencia ha hecho con Conaprole, cómo fue la negociación del precio acordado con el proveedor y a qué precio se arribó en la misma. Tenemos entendido que hubo un nuevo contrato que se firmó con Conaprole y quisiéramos conocer el contrato firmado entre las partes.-

 

Es de vital importancia para nosotros poder controlar y saber por qué se arribó a ese precio y poder tener los elementos fundamentales.-

 

En otro orden de cosas, en vías del nuevo Presupuesto Quinquenal, queríamos hacer llegar la siguiente aspiración al señor Intendente y al no estar conformadas las Juntas Locales -que serían los órganos de consulta permanente y directa de los vecinos del Departamento para elevar sus necesidades a ser incorporados al señalado Presupuesto- sería de justicia que se incorporara en el Plan de Obras del próximo Quinqueño, varias obras de real importancia y de larga data, por las circunstancias en las que les toca vivir a distintos vecinos en sus poblaciones. Nos estamos refiriendo al puente sobre el Arroyo de La Coronilla en Nueva Carrara -problema que ya había sido mencionado por una compañera Edil del Partido Colorado- que deja a toda una población aislada totalmente, a pesar de los arreglos que se hicieron y en donde se colocó madera.-

a.f.r.

 

            Eso no alcanza para que la población pueda salir con un enfermo o, aún así, en casos de muerte, que han tenido que pasar sobre el puente de madera en dicha situación.-

 

            Una solución real para el Paso Gerona, que se gastó -y nosotros desde el primer día que entramos a la Legislatura pasada…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ha finalizado su tiempo…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo y termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- …pedimos el informe de cuánto había salido ese puente y jamás se nos envió respuesta-; queremos que esa solución real para el Qm. 110 llegue; calles del barrio Brisas; Salón Comunal en el barrio Sur, usando la estructura ya existente y acondicionando el espacio libre del mismo predio; destino de uno o dos funcionarios para la limpieza y adecuación de las calles en Las Flores…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, el señor Edil Echavarría solicita que se le prorrogue su tiempo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no. Simplemente -ya estoy terminando- son algunas de las obras, porque el Encuentro Progresista Frente Amplio va a hacer llegar, en su debido momento, las demás obras, pero éstas son prioridad dentro de la instancia de nuestra zona.-

 

            Así que desearía que se enviara a cada uno de los lugares el pedido de informes.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Con respecto al puente de Paso Gerona hace un par de sesiones atrás una compañera lo mocionó y fue aprobado, no sé si por unanimidad, pero prácticamente lo fue por toda la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil preopinante está en su derecho de hacer el planteamiento.-

 

            ¿Nadie solicita que la Junta lo acompañe?

 

(Murmullos).-

 

            Por favor, ¡señores ediles!

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar que la Junta acompañe la solicitud de informes de la señora Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 27, afirmativa.-

 

            En este momento acaba de finalizar la Media Hora Previa.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

            Exposición: Edil Jorge Céspedes. Tema: "General Gervasio Artigas, figura e ideología".-

 

7

SEÑOR CESPEDES.- Vamos a tratar de mantener este espíritu artiguista que ha contagiado a este Cuerpo en el día de hoy.-

 

            Ciento cincuenta años nos separan de aquel 23 de setiembre de 1850 en que José Artigas pasó a la inmortalidad, en que pasó a ocupar un lugar en el limbo de los hombres justos. En esos ciento cincuenta años la memoria del Prócer transitó por el derrotero no siempre grato de la opinión y la aventura humana, unas veces egoísta e infamante, otras veces sublime y apoteósica.-

 

Las décadas que siguieron a su muerte arrojaron a su rostro la injuria y la execración prohijadas por la leyenda negra, que algunos falsos adalides porteños levantaron como bandera, para acusarlo de bárbaro, criminal y anarquista.-

 

Vendrá luego la vindicación de la figura de Artigas, de la nobleza de su alma, de la inspiración de sus actos, de la magnitud de su obra; vendrá de la mano de la historia que es maestra de vida. En palabras del propio héroe, de una carta a Güemes fechada en 1816: "el tiempo será el mejor testigo y él admirará, ciertamente, la conducta del Jefe de los Orientales". Será la época del bronce, de la estatuaria, de la mirra y el incienso, del olivo y el laurel.-

 

Su figura se agiganta y la sociedad civil le brinda su apoteosis embriagada del mito, del héroe, del semidios de los griegos.-

 

En la actualidad asistimos a un revisionismo histórico cuyo objetivo es mostrar a José Artigas en su dimensión más natural y verdadera: la del hombre, la del individuo de carne y hueso, de razón y sentimiento.-

 

Por esa senda pretende discurrir esta exposición; resaltando del héroe sus valores, sus ideas, sus sentimientos.-

c.i.-

 

            Queremos remarcar al Artigas hombre, llamado con sus aciertos y sus errores, que lejos de afrentarlo lo engrandecen, a cumplir una misión reservada sólo a los de espíritu superior. Debemos, entonces, dar algunas pinceladas que ilustren sobre la figura y la personalidad del caudillo. Tomemos el relato que Larrañaga hace en su "Diario del Viaje de Montevideo a Paysandú en 1815", donde narra su entrevista con Artigas en Purificación, y en ella dice: "Nos recibió sin la menor etiqueta. En nada parecía un General: su traje era de paisano y muy sencillo, pantalón y chaqueta azul, sin vivos ni vueltas, zapatos y medias blancas de algodón, sombrero redondo con gorro blanco y un capote de bayetón eran todas sus galas y, aún todo esto, pobre y viejo".-

 

            ¡Que austeridad republicana, señor Presidente, digna del mayor de los elogios para el Protector de los Pueblos Libres!.-

 

            Y continúa Larrañaga diciendo: "Conoce mucho el corazón humano, principalmente el de nuestros paisanos, y así no hay quien le iguale en el arte de manejarlos. Todos le rodean y todos le siguen con amor, no obstante que viven desnudos y llenos de miserias".-

 

            Es también ilustrativa al respecto la descripción dejada por el escocés Juan Robertson, de su visita a Purificación en el mismo año, cuando anota: "Todos se dirigían a 'Su Excelencia, el Protector', sentado en un cráneo de toro, fumando, comiendo y bebiendo caña en guampa, dictando, hablando, y despachando sucesivamente los varios asuntos que se le noticiaba".-

 

            ¡Que grandilocuencia de título la de Protector de los Pueblos Libres para un Artigas paternal, que comparte con su pueblo la miseria que campea y gobierna la Liga Federal desde un rancho, con una mesa y dos sillas de pino, sobre un piso de tierra!.-

 

            Su personalidad se cimenta en tres principios básicos: la justicia, la razón y el honor. Así, en carta al expulso Sarratea de febrero de l813, dice: "Esclavo de mi grandeza sabré llevarla a cabo, conducido siempre de mi justicia y razón. Un lance funesto podrá arrancarme la vida, pero no envilecerme".-

 

            En carta a su secretario y pariente Miguel Barreiro, le dice: "Sea usted inexorable y no condescienda de manera alguna con todo aquello que no se ajuste a la justicia y la razón".-

 

            Artigas también se manifiesta como un hombre enérgico como lo demuestra la Oración Inaugural del Congreso de Abril de l813, donde le dice a los orientales: "La energía es el recurso de las almas grandes. De todos modos la energía es necesaria. No hay un solo golpe de energía que no sea marcado por el Laurel".-

 

            Pero el héroe es también un clemente; recordemos el conocido episodio de La Batalla de las Piedras, grandiosa hazaña militar de la revolución, y al final de la misma la célebre frase: "Clemencia para los vencidos". En ese momento fausto en que los laureles de la victoria se ciñen a su cabeza, la imagen de Artigas se agiganta frente a la grandeza de su orden en una época en que era común y de estilo el dar muerte a los prisioneros luego del combate. La tolerancia es otra virtud que adorna la personalidad del héroe. En instrucciones dadas a Barreiro, cuando éste se hace cargo del gobierno de Montevideo, le dice: "Que se respeten los derechos privados y que no se moleste ni persiga a nadie por sus opiniones privadas, siempre que los que profesen ideas diferentes a las nuestras no intenten perturbar el orden".-

 

            Pero además de espíritu, Artigas también fue un pasional; amó y fue amado. Amó con entrega y libertad, amó sin pudores. La anécdota cuenta que estando en Purificación en l815, cruzaba el Río Uruguay por las noches para encontrar consuelo y calidez en los brazos de su amada que lo esperaba en la costa entrerriana.-

 

            Su simiente fecunda sembró  el vientre generoso de sus ocho mujeres para perpetuarse en la sangre de sus catorce hijos. ¿Existe acaso calidad más humana que la capacidad de dar y recibir amor, ese amor que nos permite ser clementes, tolerantes y justos como fue Artigas? Es el mismo amor que le regalaba su pueblo.-

 

            Debemos ahora repasar sus ideas, su filosofía política, su visión de estadista. Para entenderlas necesariamente tenemos que mencionar sus documentos más importantes y trascendentes: Las Instrucciones del Año XIII y el Reglamento de Tierras de l815. En ellas se recoge el Ideario Artiguista. Y en ese ideario es posible reconocer las fuentes en las que se nutrió el héroe: la Revolución Francesa, las obras de los Enciclopedistas y, fundamentalmente, la Revolución Norteamericana y el pensamiento de Jefferson.-

 

            Como idea central nada más ilustrativo que las propias palabras del Caudillo en carta a Sarratea, fechada en diciembre de l812, donde dice: "La cuestión es sólo ante la libertad y el despotismo".-

 

            En documento de Enero de 1813, establece cuál es el objetivo de la revolución. Dice: "La soberanía particular de los pueblos será precisamente declarada y ostentada como único objeto de nuestra revolución". Así se establecía que desaparecido el legítimo gobierno de España los pueblos recuperaban el pleno derecho de gobernarse en la forma que desearen; se basaba en el concepto hispánico de la retroversión de la soberanía a la comunidad. Se recuperaba el goce de los llamados derechos primitivos. La tesis de la soberanía popular se recoge en la Oración Inaugural en aquella famosa frase: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana".-

 

            La idea del Contrato Social, inspirada por Rousseau, está muy marcada en el pensamiento artiguista. Recordemos otra frase de Abril: "Estamos aún bajo la fe de los hombres y no aparecen las seguridades del contrato... Es muy veleidosa la probidad de los hombres, sólo el freno de la Constitución puede afirmarla". Es Artigas, también, un republicano de pura cepa, a diferencia de otros libertadores americanos. Y así, establece: "La Constitución garantizará a las Provincias Unidas una forma de gobierno republicano". Y agrega en las Instrucciones que "el poder se dividirá en Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial; estos tres resortes jamás podrán estar unidos". Recoge así la influencia de las constituciones norteamericanas, y por medio de éstas el pensamiento de Montesquieu. En el mismo documento plantea su idea básica de organización de las provincias mediante el Sistema Federal; el mismo debería recorrer dos etapas: primero, la confederación, establecida por medio de un sistema de pactos interprovinciales mientras persistan los rigores de la guerra y, luego, en tiempos de paz, un sistema más permanente, el federal, donde cada provincia mantiene su autonomía, se regiría por una constitución provincial, pero además habría un gobierno supremo.-

 

            Es Artigas un celoso defensor de las libertades públicas, y así queda establecido en el Artículo 3º de las Instrucciones, donde se expresa: "Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable". Y, sabedor de los peligros que para éstas implica el poder de las armas, subraya en el Artículo 18: "El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos".-

 

            Su pensamiento social se recoge en espíritu y en obra en el Reglamento de Tierras de setiembre de l815. Tomando como principio rector el consagrado en el Artículo 6º de ese documento "los más infelices serán los más privilegiados", Artigas intentó llevar adelante una verdadera reforma agraria que, mediante una justa distribución de la tierra, permitiera poblar la campaña y aumentar su producción, premiando a quienes se habían esforzado por la libertad y serían el soporte de las conquistas de la revolución, y castigando a quienes se opusieron a ella: "los malos europeos y peores americanos".-

cg.    

 

            Decía Zorrilla de San Martín que las patrias, más aún que de sus hijos vivos, se forman del conjunto de sus grandes hijos muertos. Artigas es el más grande de nuestros muertos, quien más contribuyó a la formación de nuestra patria.-

 

            Y el mejor, el más grande, el más excelso de los homenajes, debe ser nuestro compromiso de convertir su utopía en  nuestra realidad cotidiana, siguiendo su ejemplo y aplicando sus principios.-

 

            Por último, vaya en este homenaje a Artigas el homenaje a todos los gauchos, a los indios, a los zambos y a los negros anónimos, que abrazaron su causa porque la consideraron justa, que vertieron su sangre por los suelos de la patria y no tienen una página en nuestra historia pero que seguramente tuvieron un lugar en su corazón.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el Orden del Día. Exposición del Edil señor Federico Casaretto: Situación del Frigorífico JUVENCOR S.A. Está en uso de la palabra, señor Edil.-

 

8

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            En el día de hoy nos queremos referir precisamente al Frigorífico Fernández, JUVENCOR S.A., para no dejar que en esta Junta Departamental pase desapercibido  un hecho que ya acaeció hace varios meses  y aparentemente estaría, por suerte, en vías de solución.-

 

            El Frigorífico Fernández, antiguo Frigorífico CODADESA, pasa a engrosar el ya largo número de frigoríficos cerrados en Uruguay, dejando casi un centenar de trabajadores en Seguro de Paro, dejando a un conjunto de productores que no han cobrado la venta de su ganado, episodio que ya se ha repetido en más de una oportunidad pero este ha estado y estuvo rodeado de algunas características que nosotros creemos que lo hacen especial.-

 

            Es uno de los treinta y seis frigoríficos con que hoy cuenta el país, habilitado para casi todos los mercados del mundo,  categoría que sólo la tienen un poco menos de la mitad de estos frigoríficos. El Frigorífico Fernández tenía autorización para poder exportar carne vacuna a Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.-

 

            Además, estaba ubicado en las proximidades de zonas de importante producción de materia prima. No había que hacer muchos traslados ni muchas distancias para que los productores pudiesen enviar el ganado a este frigorífico, porque es accesible y está ubicado en una zona estratégica.-

 

            También, ubicado a una prudencial distancia de los grandes mercados de consumo, como son en nuestro país la capital: Montevideo y nuestro Departamento: Maldonado y Punta del Este fundamentalmente.-

 

            Por lo tanto, creemos que estas son –o eran- condiciones sumamente ventajosas para este tipo de industria, condiciones que no la tienen todos los frigoríficos y que éste sí las tenía.-

 

            Sin embargo, alrededor de dos años después se vende y  llama la atención la suma en la cual se adquirió por parte de esta empresa el frigorífico. Esta empresa le compró al Banco República este frigorífico, con todo lo que dijimos –la habilitación para exportar mundialmente, la zona en la cual estaba empotrado, los lugares a los que tenía acceso, el puerto cerca- en sólo quinientos mil dólares.-

 

            Ya de por sí es un dato que llama la atención. Si uno mira los datos, por ejemplo y por tomar un mes, de exportaciones de diciembre del año 99, estas llegaron a seiscientos ochenta y siete mil dólares. En solamente la faena de un mes ya se superó lo que costó el frigorífico, con todas estas prerrogativas.-

 

            Entonces, ya de por sí lo hicieron un proceso que tenía ciertas características especiales y ciertas características que llamaban la atención.-

 

            Fue inscripto en el Registro de Exportadores de Carne, en INAC, donde constan las plantas de faena habilitadas a nivel nacional, el 13 de enero del año 98.-

(m.r.).-

 

            Y casi dos años después o dos años y pico después, el 16 de febrero de 2000, se le suspendieron los registros por la no presentación del Certificado Unico del BPS. Esto sucede quince días después de la última faena, que fue el 31 de enero de 2000 y dos días después, el 18 de febrero, se agregó una suspensión porque la empresa no cumplía con las obligaciones frente al Instituto.

 

            Esta empresa entró en concordato preventivo judicial y con fecha 14 de marzo de este año y 6 de junio también de este año, el Senado de la República, a través de dos pedidos de informe del Senador Carlos Julio Pereyra, entra a tomar cartas en este asunto o, por lo menos, a interesarse en este tema. Fundamentalmente, y quiero ser muy cuidadoso con lo que voy a decir pero tampoco voy a ahorrar ningún tipo de palabras en esto, con el interés de investigar si puede haber habido un vaciamiento de la empresa, en beneficio de sus titulares.-

 

            El día 3 de agosto de 2000 el Presidente de INAC, Julio Delfino Cazet, con sus asesores, el Contador Boragno y el Doctor Fernando Pérez Abella concurren al Parlamento Nacional, al Senado de la República y brindan todos los datos que en esos pedidos de informe habían sido solicitados y también dicen que a INAC no se le dieron ni se le han dado aún las razones del cierre de este frigorífico. Simplemente cerró y se llamó a concordato.-

 

            Entonces, ¿cuál es el fin de nuestra posición en esta Junta Departamental que, evidentemente, no tiene injerencia directa en lo que es la administración de los frigoríficos en el Uruguay, el gestionamiento o el control? Es, simplemente, hacer un llamado de atención porque ahora que, nuevamente, por suerte la industria va a seguir funcionando, y digo “por suerte” no por la empresa que ojalá le vaya bien, sino, fundamentalmente, por el casi centenar de desempleados que quedaron, de familias que quedaron en la calle y de familias que -también debo ser justo y decirlo- tenían un seguro de desempleo que duraba hasta el 31 de julio de 2000 y gracias, entre otras, a la gestión de nuestro Diputado, el señor Ambrosio Rodríguez, se logró con el Ministro Alvaro Alonso una prórroga desde el 3 de agosto de 2000 por seis meses más.-

 

            Quiero simplemente que cuando alguien, dentro de algunos años, mire los anales de esta Junta, encuentre que este tema por lo menos una vez fue tratado en este seno, un tema que, como dijimos, involucró a los funcionarios, que involucró a los acreedores, que son muchos y que lo son por muchos miles y miles de dólares. Por lo tanto, ese es el sentido fundamental, dejar un precedente: que esta Junta Departamental no fue totalmente insensible a esta situación, a pesar de que eso se dio hace casi siete meses y no se había sentido en esta Junta ni siquiera el planteo de esta situación preocupante.-

 

            Simplemente, señor Presidente, vamos a pedir que nuestras palabras pasen al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Instituto Nacional de Carnes, a la Dirección General Impositiva, al Banco de Previsión Social y a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores, así como también al Intendente Municipal de Maldonado.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicita la palabra, ¿es sobre el tema?

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Es para agregar un destino, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si lo acepta el señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Al Juzgado Letrado de 7º Turno que está a cargo del concordato y donde consta, entre otras actuaciones, que esa empresa condicionó su entrega de carne al pago de deudas por parte de la Intendencia de Maldonado y ello repercutió en el suministro de los expendios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 en 27 votos, afirmativo.-

a.l.t.f.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

9

            Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 28.-

 

            Está a consideración del Cuerpo. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativa.-

 

            Como es norma, la Mesa informa las representaciones que asumió esta semana en nombre de la Junta.-

 

            Sábado 16 de setiembre: reunión de Presidentes de Juntas Departamentales en la ciudad de Paysandú.-

 

            Lunes 18 de setiembre: reunión de Comisión de Contralor de la Concesión de Aguas de Bilbao en las instalaciones de la Junta Departamental.-

 

            Martes 19 de setiembre: se recibió al Gobernador del Rotary Internacional, don Juan Carlos Adroher.-

 

            Jueves 21 de setiembre: la Comisión de Apoyo al Presidente, varios señores ediles y autoridades del Ejecutivo Comunal recibieron en la Sala de Sesiones del Cuerpo a los señores Directores de URAGUA.-

 

            Esta Presidencia le pidió  que lo  representara  ante la  presentación  del  libro… -que no puedo leerlo-, al Edil Doctor Casaretto, el día jueves 21 de setiembre.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- “Artigas Ñemoñare”, es brava…

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del Embajador de la República Argentina que dice:

 

            Señor Presidente de la Junta Departamental: Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio al distinguido Cuerpo de su Presidencia, con el propósito de acusar recibo y agradecer la nota que oportunamente remitiera a esta Embajada, transcribiendo los elocuentes conceptos del Edil Carlos Etcheverry, referidos al lamentable fallecimiento del Doctor René Favaloro.-

 

            Sin otro particular, lo saluda muy atentamente: Juan Manuel Casella, Embajador.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra nota que dice:

 

            Señor Presidente de la Junta Departamental: Es un placer saludarlo en nombre del Elenco Latinoamericano “Gente que Avanza”, antes “Viva la Gente”, y agradecerle la declaración de Interés Departamental para nuestro trabajo. Es un gesto que nos servirá de mucha ayuda y abrirá nuevas puertas en el país. Sería un honor para nosotros contar con su presencia y la de su familia en nuestro espectáculo musical del día sábado 16, a las 20 horas, en el Gimnasio de Albion Básquetbol Club de la ciudad de Pan de Azúcar. Nuestra gira por el Departamento se extenderá hasta mediados de noviembre, para seguir por el resto del país, y esperamos contar con su presencia en las actividades que realicemos.-

 

            Se despiden por el Elenco Latinoamericano “Gente que Avanza”: Nelson Barbúdez de Paraguay, Francisca Van der Schraft de Chile.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Oportunamente, el 15 de agosto, la Mesa de la Junta Departamental envió una consulta al señor Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ingeniero Lucio Cáceres, en los siguientes términos:

 

            A raíz de las consultas realizadas ante esta Presidencia por diferentes Bancadas que integran esta Corporación, con respecto al pago de peajes en el territorio nacional, nos permitimos solicitarle al señor Ministro tenga a bien informarnos si existe algún tipo de exoneración a favor de los señores ediles en los distintos peajes públicos y privados del territorio nacional.-

 

            Al agradecerle la deferencia que se sirva prestar a la presente, saludan a usted muy atentamente y firman:  el señor Presidente y el que habla.-          

 

            Y en las actuaciones que integran estos obrados tenemos un informe, que es el principal, del Asesor abogado de la Secretaría Técnica del Ministerio de Transporte que dice:

 

            Montevideo, 4 de setiembre.-

 

            Se solicita la opinión de este Asesor sobre la consulta formulada por la Junta Departamental de Maldonado, referente a la eventual exoneración de los distintos peajes públicos y privados del territorio nacional, a favor de los ediles.-

 

            Al respecto, se entiende del caso consignar que no existe ningún peaje privado en nuestro país, todos son estatales, y se operan en forma directa o por medio de la concesión del cobro.-

 

            Con relación a la consulta específica, la reglamentación vigente no prevé la existencia de ninguna exoneración para los ediles. Si sus vehículos tienen chapa oficial, no pagarán por ser vehículos oficiales y el régimen normal le es aplicable a dichos funcionarios.-

 

            Con lo informado, se eleva a sus efectos. Firma:  Doctor Miguel González Bocage, Asesor abogado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y una nota de la Comisión del Orden del Día que dice:

 

            Reunida en la fecha, 22 de setiembre, aconseja la inclusión de los siguientes asuntos en la nómina prevista para la noche de hoy.-

 

            Comisión de Cultura, planteamiento respecto al llamado a artistas plásticos para la realización de una obra alusiva al Prócer para la Sala de Sesiones del Cuerpo.-

(m.a.d.f.).-

 

            Señores Carlos Dotres y Aníbal Bica solicitan se declare de interés departamental el programa televisivo de frecuencia semanal denominado “Escenario”.-

 

            Señores Roberto Longres y Ernesto Franco solicitan se declare de interés departamental el proyecto acuícola Maldonado Producción Siglo XXI.-

 

            Miguel Reynal solicita permiso para subdividir el padrón Nº 22.360 de la Sexta Sección Catastral del Departamento.-

 

            Hector Varela solicita permiso para fraccionar padrones Nº 3075, 15.498 y 99 de la manzana Nº 349 de Maldonado.-

 

            Informe de la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo con relación a la entrevista mantenida con los Directores de la Administración de los Servicios de la Salud del Estado -ASSE-, donde se tratara la adecuación de rubros para los centros hospitalarios del Departamento. Miembro expositor el Edil Federico Casaretto.-

 

            Edil Dra. María Emilia Alvarez, su planteamiento con respecto a instalación de una fábrica de cerámica artística en nuestro Departamento.-

 

            Firman esta nota los señores ediles miembros de la Comisión del Orden del Día Guillermo Ipharraguerre, Dra. María Emilia Alvarez y Dra. Mary Aráujo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Dónde se incluye señor Secretario?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Seguidamente al Orden del Día de hoy.-

 

10

SEÑOR PRESIDENTE.- Homenaje al General José Gervasio Artigas al cumplirse ciento cincuenta años de su desaparición física. Expositor señor Edil Alfredo Lara. En uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Voy a ser breve. Quiero aclarar que cuando solicitamos efectuar este homenaje, no existía aún la programación que se realizó hoy y que fue muy buena, porque el informe de la Comisión de Cultura y la solicitud posterior para eso, fue realizado luego de que nosotros efectuáramos -y se aprobara por parte del Cuerpo- la realización de este homenaje.-

 

            De todas formas, quiero decir algunas cosas brevemente. Por ejemplo, que cuando solicitamos al Cuerpo la autorización para realizar este homenaje al General José Gervasio Artigas, tenía algunas ideas, algunos pensamientos sobre lo que quería expresar esta noche, pero fundamentalmente, sabía lo que no iba a exponer en esta Sesión.-

 

            No es mi interés hacer una recordación de hechos históricos en los que participó o protagonizó Artigas, ni una descripción de la época, ni referirme a alguna anécdota en la que la Historia lo ubica como principal figura. No era esa la intención.-

 

            Muchos homenajes, todos merecidos; muchas palabras se han vertido en estos días sobre la figura de nuestro prócer por parte de gente muy versada y respetada por su trayectoria y por su conocimiento.-

 

            No soy un especialista en Artigas ni en Historia del Uruguay, soy simplemente un ciudadano de nuestro país que participa en la actividad política, que milita en el Partido Nacional, Partido fundacional de la Patria, que tengo una visión de la Historia que no siempre coincide con lo que describen los historiadores. Eso sí, me siento profundamente artiguista, ni más ni menos que nadie, profundamente artiguista.-

 

            ¿Por qué no siempre coincido con lo que escriben los historiadores? Porque los que integramos el Partido Nacional, los blancos en el origen, conocemos muy bien cómo se pueden alterar los hechos históricos cuando se trata de dar  una versión oficial de los mismos.-

 

            ¿Cuál era mi intención hoy con este homenaje, señor Presidente? Compartir con ustedes mi interés en el Artigas del futuro, el artiguismo que vendrá, pues mucho falta aún por hacer en nuestro país, para honrar el verdadero pensamiento de Artigas.-

a.f.r.

 

            Cuando hablamos de las divisiones de la sociedad, muchas veces producto de intereses políticos mezquinos o menores, cuando hablamos de la traición o del centralismo capitalino, cuando hablamos de la envidia, los celos o el resentimiento, comportamientos humanos previsibles, pero terribles cuando se incrustan en el ser nacional, quizás podríamos estar hablando de un hombre que abandonó su Patria para no asistir ni tolerar esas debilidades y vicios que iban contra su prédica.-

 

            Creo, señor Presidente, que allí tenemos uno de los tantos alertas que el General José Artigas le dio a su tierra para la eternidad, pues si fueron claros y determinantes sus pensamientos, sus actos en la batalla y en el Gobierno, y sus palabras, mucho más elocuente fue su silencio durante décadas y en el exilio voluntario. En ese silencio, si lo sabemos interpretar, creo advertir -aunque parezca una contradicción- un mensaje de esperanza, una invitación a la unidad en la adversidad, que es cuando más la necesitamos.-

 

            En conclusión: hoy nuevamente en una encrucijada nacional de las que el destino pone de tanto en tanto en el camino de un país, tenemos una nueva posibilidad de demostrar nuestro artiguismo. Una nueva posibilidad de pasar de las palabras a los hechos, priorizando la unidad de la Nación por sobre todas las cosas; la unidad en temas trascendentes para la existencia misma de nuestro país y en defensa de la población.-

 

            Quiera Dios que estemos a la altura de los acontecimientos y que ello sea el mejor homenaje a la memoria del General José Gervasio Artigas.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Nosotros, nuestra Bancada, vamos a adherir al homenaje que se realiza.-

 

            Vamos a decir que nos resulta muy difícil hacer uso de la palabra para homenajear a Artigas, luego de oír los diferentes conceptos que se han vertido en el día de hoy.-

 

            Su figura histórica es de tal dimensión, que resulta muy complejo abarcarla en estas breves palabras. Asimismo, su obra de estadista demócrata y libertario, escrita a lomo de caballo y golpe de lanza mientras se hacía la Patria vieja, tiene la densidad y profundidad que caracterizan a su propia ideología revolucionaria.-

 

            Pero en la necesidad moral de adherir a este homenaje en el año del sesquicentenario de su muerte en tierras paraguayas, vamos a procurar hacer referencia a un aspecto de su personalidad, que brilla con especial énfasis a través de los tiempos. Nos referimos a su sagrado respeto por la soberanía popular y su convicción absoluta de que esta soberanía reside en el pueblo, siendo los titulares del poder tan solo el producto del pacto social, que los hace mandatarios de la comunidad civil.-

 

            Hoy, doscientos años después, estos elementales principios cívicos, precursores de la democracia representativa, nos resultan axiomáticos. Pero analizados en su ubicación geográfica, temporal y política de entonces, en un rincón bravío y casi salvaje de América del Sur, a muy pocos años del estallido de una Revolución francesa muy lejana y aún muy difusa, sin antecedentes históricos propios, con una sociedad criolla que pretendía lentamente emerger de un sistema de gobierno fundamentado en la monarquía por derecho divino, la defensa que Artigas realiza de este ideario universal, resulta por lo menos asombrosa y admirable.-

 

            Esta Honorable Sala de Sesiones, está presidida por una leyenda, que reproduce una muy célebre frase de Artigas, que afirma solemnemente, "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana".-

 

Quien en años pasados eligió estas palabras para presidir la Sala de Sesiones de nuestra Corporación, evidentemente sabía lo que hacía.-

c.i.-

 

            Porque esa frase no solamente resume el pensamiento y la acción de Artigas a lo largo de su heroica gesta federalista sino que también sitúa su pensamiento político y social en los justos términos históricos nacidos con la Revolución Francesa.-

 

            José Artigas pertenece por entero a su medio y a su tiempo. Su pensamiento, su vida, su obra, lo vinculan a una realidad histórica que abarca el lapso de la llamada Revolución Americana.-

 

            Esta se inicia formalmente en el año l810, pero los hechos, las ideas y los sentimientos que la conforman y la sustentan, tienen origen y raigambre hispánica. Por ello, la ubicación y el conocimiento del personaje histórico no pueden lograrse cabalmente si se desliga a éste de la ideología en que modeló su personalidad.-

 

            América había recibido de España una tradición doctrinaria fundada en el principio de la libertad individual y en el concepto de la soberanía popular.-

 

            En el cauce de estos principios políticos y filosóficos, coincidimos con la historiadora Aurora Castellanos cuando afirma que la sociedad es anterior a la constitución del Estado y, lógicamente, a su forma de gobierno. Cuando llega a ser perfecta, elige y transfiere el mando, libre y conscientemente, sin dejar por eso de ser depositaria de la soberanía. Por lo tanto, y como creación humana, la autoridad civil no es inmutable sino contingente, en la medida en que responde al bien de la comunidad y respeta los derechos originarios que le fueron delegados.-

 

            En la Revolución Americana que se inicia en el año l810, de esa dualidad que representan por una parte, la comunidad social y, por otra, el poder, surgía la necesidad de regular sus relaciones de modo bilateral, en la forma del conocido pacto social. No se concebía un poder libre de obligaciones, ni su ejercicio llevado más allá del interés común, como expresión de arbitrariedad o despotismo. El regreso esencial de la soberanía a su depositario permanente, autorizaba la ruptura del vasallaje y la dependencia, y la asunción del poder directamente por el pueblo.-

 

            Bajo ese clima, que no se compadece con la tiranía o el despotismo, se desarrolló la Revolución Americana. Por lo mismo, Artigas se integró a ella únicamente con  la permanente salvaguarda del principio de la libertad individual, como origen fundamental de toda relación política, admitiendo el poder únicamente sometido a las limitaciones del pacto social.-

 

            Cuando Artigas en Tres Cruces, afirma en aquel, su memorable discurso para la posteridad, que constituye el numen esencial de todo su pensamiento político diciendo que "Los pueblos deben ser libres. Ese carácter debe ser su único objeto y formar el motivo de su celo...", en esto está refiriéndose, precisamente, al primer fundamento o principio de su acción política: la soberanía descansa en el pueblo, que es su último y definitivo depositario, porque él, él es el dueño absoluto de su destino. Y cuando a renglón seguido agrega que "por desgracia, va a contar tres años de nuestra revolución y aún hace falta una salvaguardia general al derecho popular...estamos bajo la fe de los hombres y no aparecen las seguridades del contrato...", está, está quejándose de la ausencia de ese segundo pilar ideológico de su pensamiento político: el pacto social entre gobernantes y gobernados. Por ello, por ello es que afirma inmediatamente que "es muy veleidosa la probidad de los hombres, sólo el freno de la constitución puede afirmarla".-

 

            Tan convencido está Artigas de la necesaria vigencia de estos principios rectores para la felicidad de los pueblos, que lo reitera en todas y cada una de sus actitudes.-

cg.

           

            Cuando el 31 de enero de 1813 recibe la orden del General Rondeau de que su ejército debía jurar su reconocimiento y su obediencia a ella Artigas, fiel a sus principios, cree que un pronunciamiento de esa naturaleza sólo le competía al pueblo y a fin de obtener su decisión, convoca a un Congreso en que este debía manifestar libremente su voluntad, en la expresión auténtica que asegura el sufragio directo y la forma representativa.-

 

            El ciudadano asumía así por primera vez, formalmente, su calidad de tal, para cumplir en la práctica lo que era ya la realidad en su conciencia: la convicción de ser al mismo tiempo titular y súbdito de la ciudadanía.-

 

            Y la mano de Artigas llega incluso al detalle trascendente, cuando establece las condiciones que debía reunir el electo. Eran aquellas virtudes cívicas que caracterizaban a un hombre de bien, reputado tal por el vecindario, sublimadas al máximo por las exigencias del Protector, al extremo que la circular recomendaba expresamente a las autoridades locales garantir “la legitimidad de los sufragios y tomar las medidas conducentes a la observación del orden más estricto durante el acto eleccionario”. De esa manera, los Diputados serían elegidos directamente por los vecinos de los veintitrés pueblos que existían dentro del territorio de la Banda Oriental.-

 

            Resulta maravilloso advertir que Artigas establecía estas condiciones de garantía del sufragio, en el año 1813, en una situación de conflicto bélico y bajo la palpable presión de la invasión extranjera.-

 

Cuando días pasados tuvimos la oportunidad en esta Sala de adherir y recordar las circunstancias históricas que rodearon la muerte de Aparicio Saravia, señalábamos que las garantías ciudadanas que establecía la Constitución de 1917, conocían la influencia cierta del Partido Nacional, junto al impulso civilista de Don José Batlle y Ordóñez. Pero estábamos hablando entonces de una constitución definida en el Uruguay moderno de pleno Siglo XX y no a principios del Siglo XIX, en un país todavía inexistente, en cuyo territorio aún salvaje, un caudillo,  llamado con justicia por su pueblo en armas “Protector de los Pueblos Libres”, sentado en una cabeza de vaca junto al humo de un fogón criollo, le dictaba a sus secretarios estas exigencias cívicas, que parecen extraídas de nuestra actual y vigente legislación electoral.-

 

            La grandeza de Artigas se expresó de múltiples maneras. Era un caudillo querido y respetado por su pueblo. Era un gran estratega militar. Era un brillante político y un profundo conocedor de los hombres y las circunstancias que lo rodeaban. Era un hombre generoso y sabio pero fundamentalmente era también un hombre muy inteligente y culto.-

 

            Resultaría imposible entender la complejidad de sus actitudes, pensamientos y escritos, si no reconocemos simultáneamente en él la existencia de una inteligencia superior, cultivada en la lectura y el estudio, y sazonada en la silenciosa y productiva reflexión del paisano de a caballo.-

 

            Reiteramos entonces, que esta frase que preside nuestra Sala de Sesiones, es quizás la mejor y la más oportuna que se podía haber elegido, porque ella resume la ideología libertaria, democrática, justiciera y republicana, del General Artigas, ese hombre superior que el destino colocó en la Banda Oriental del Río Uruguay, para mejor definir el futuro de  toda  nuestra América.-

 

            Y en la medida que transcurran los años y el estudio paralelo de la vida y el pensamiento de los héroes americanos se profundice, la figura de Artigas continuará agigantándose, destacando nítidamente en el concierto de las mejores y más avanzadas inteligencias americanas.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: quisiera incluir en el Orden del Día de hoy un tema que consideramos grave y urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le doy la oportunidad en su momento, señora Edil. ¿Alguien más va a hacer uso de la palabra por el homenaje?

 

SEÑOR SENA.- ¿Me da la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hemos entrado a Asuntos Varios. Tiene la palabra la señora Edil.-

(m.r.).-  

 

SEÑORA SALAZAR.-  Solicitaba  que se  incluya en  el Orden del Día de hoy un hecho  que consideramos  grave  y urgente y que es lo  relacionado a la exoneración de se le dio al Hotel Casino Conrad de Punta del Este y, si usted me permite, paso a fundamentar nuestra solicitud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que declararlo urgente. ¿Lo solicita?

 

SEÑORA Ma. del CARMEN SALAZAR.- Solicito que se declare urgente.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

 

(Comienza la votación nominal).-

 

G. Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que hacerlo ahora, señor Edil, de acuerdo al Reglamento, tiene tres minutos para hacerlo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

             Este expediente no lo encontramos el 13 de julio sino, precisamente, cuando se formaron las Comisiones, a principios del mes de agosto, en la Comisión de Legislación. La misma ha trabajado respecto al mismo. Nuestro Partido ha mantenido contactos oficiales con respecto a este expediente, que va a verter en el seno de la Comisión. Existen razones de legalidad y de conveniencia que determinan reunir más elementos a los efectos de traerlo posteriormente al Plenario, donde tenemos muchísimo interés en tratarlo, tanto o más interés que el que demostraron los ediles de la Comisión de Legislación en el período pasado, fundamentalmente de gente que no era de mi Partido, señor Presidente.-

 

            Por lo tanto, es por esa razón que votamos en contra, conscientes de que existen poderosas razones de legalidad y de conveniencia que van a determinar, en su oportunidad, traer el expediente al Plenario, una vez que se respete el mesurado trabajo de Comisión donde están todos los partidos representados y donde recién alrededor del veinte y pico de agosto llegaron los informes pedidos oportunamente por la Junta al Tribunal de Cuentas y a la Asesoría Letrada. El tiempo se burla de las cosas que se hacen sin su colaboración.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            S. Núñez (negativo), L. Cima (negativo), C. Acuña (negativo), E. Larrascq (negativo), J. Núñez (negativo), F. Casaretto (negativo), J. Sena (negativo), T. Silva (negativo), W. Acosta (negativo), F. García (negativo), A. Echavarría (negativo), M. Laventure (negativo), C. Cáceres (negativo), L. Bonnet (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que hacerlo ahora, señor Edil.-

 

SEÑOR BONNET.- Muy breve, señor Presidente.-

 

            Considero que los aportes que puedan ser suministrados en este Plenario, servirán de apoyo a las resoluciones que tenga que adoptar la Comisión de Legislación en el futuro.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

J. Céspedes (afirmativo), Ma. del Carmen Salazar (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que hacerlo ahora, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Muy bien.-

 

            Voto afirmativo porque, si bien el tema se está tratando en la Comisión de Legislación, se han recibido ya todos los informes de todas las partes involucradas, incluida la Intendencia Municipal, se ha pedido a un jerarca de la Intendencia que concurra a la Comisión para explicar este informe y a más de un mes de esa invitación no ha concurrido y, además, en el día de hoy hemos recibido una invitación del Secretario General de la Intendencia, el señor Real, la cual hemos aceptado, hemos ido y no nos ha aportado ningún elemento nuevo para dilucidar esta cuestión.-

 

            Por otro lado, señor Presidente, es un deber de cualquier ciudadano y, en este caso, más de los ediles, cuando se toma conocimiento de hechos que rondan la ilegalidad, denunciarlos inmediatamente, y todos los partidos políticos que están representados en la Comisión de Legislación saben que aquí estamos tratando con hechos que rondan lo ilegal.-

a.l.t.f.-

           

            R. Piazzoli (afirmativo), G. Cardoso (afirmativo), L. Huelmo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que hacerlo ahora, señor Edil.-

 

SEÑOR  LUIS HUELMO.- Al no haber llegado todavía el informe de la Comisión de Legislación, entiendo que no debemos tratarlo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            E. Díaz (afirmativo), M.Galván (afirmativo), S. Plada (afirmativo), E. Elinger (afirmativo), H. Díaz (afirmativo), G. Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, hágalo.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente: tuvimos el honor de recibir la invitación del señor Secretario General a solicitud del señor Presidente del Frente Amplio, que nos llamó el día miércoles diciéndonos que el señor Secretario General del Municipio quería tener una reunión con nuestra bancada o con la representación que nosotros nomináramos, porque quería aclararnos diversos aspectos que se estaban manifestando en la opinión pública y en algunos medios de comunicación.-

 

            Concurrimos en nuestro carácter de coordinador de la bancada acompañando al señor Presidente del Encuentro Progresista - Frente Amplio, señor Salgueiro, y acompañando a la señora Doctora Salazar, que integra la Comisión de Legislación.-

 

            Escuchamos al señor Secretario General, quien nos recibió muy amablemente. Nos mostró documentación que es muy similar a la que maneja la propia Comisión de Legislación. Estuvo acompañado por el señor Director General de Hacienda. El mismo nos manifestó que no era la primera vez que el Hotel Conrad solicitaba este tipo de exoneración. Nos dijo que en el año 97 ya lo  había hecho y que el Municipio, por razones estrictamente presupuestales, había resuelto no hacer lugar a la solicitud. Y, bueno, nosotros no tuvimos más remedio que preguntarle al señor Secretario General del Municipio y al señor Director General si la situación presupuestal de la Intendencia, en abril del año 2000, era igual o mejor que la del año 97. Nos contestó que el índice de morosidad en patentes es superior a la de aquel tiempo, que hay un gran desbalance en las cuentas del Municipio respecto a aquel año...

 

            Si me puede amparar en el uso de la palabra, señor Presidente, porque hay un murmullo generalizado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo señor Edil.-

 

            Invito a los señores ediles a que tomen asiento y respeten a los compañeros.-

 

            Continúe señor Edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ...nos manifestaron que no, que en realidad era un resorte del Intendente que se había hecho jugar, que la situación  presupuestal era peor este año y...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, se ha acabado su tiempo...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Redondeo, redondeo...

 

            Y, frente a esas contradicciones tan grandes y, como decía la señora Edil Salazar, habiendo dudas tan grandes y situaciones que pueden llevar a que esto no se dilucide sólo

en el ámbito de la Junta Departamental sino en el de la Justicia, nos vemos en la obligación de traer este tema en forma urgente al Plenario.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            O. de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos señor Edil.-

 

SEÑOR  OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo creo que sería hacernos trampas al solicitario no saber que éste es un tema que ha sensibilizado a la gente. La interpretación de la sensibilidad con respecto a este tema se le pueden dar visiones múltiples.-

cg.

 

            Pero lo que es real y lo que nadie se explica es cómo el Gobierno en una situación de crisis, donde no se puede invertir en función del empleo y otras políticas sociales, entrega fácilmente a una empresa privada, altamente rentable, recursos por encima de lo que esta Junta Departamental había autorizado.-

 

            Y el equilibrio de las instituciones democráticas, de la separación de los Poderes y  todo ese espíritu que convivíamos hoy cuando veíamos bailar a los jóvenes y la concepción artiguista, se tiene que poner de manifiesto en actos de gobierno y de conductas de responsabilidades.-

 

            Yo creo que todos sabemos, señor Presidente, que podremos estar esperando el Rey pero el Rey no va a llegar y tenemos serias dudas de que en algún momento se pueda tratar, porque lo que está en tela de juicio acá es hasta dónde esta Junta Departamental hace cumplir su papel y después de haber autorizado, inclusive por iniciativas de integrantes actuales de esta Junta y ex Directores, aspectos que hacían a ese Decreto…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No puede hacer alusiones, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede hacer alusiones, señor Edil. Ya le hemos llamado la atención al señor Edil.-

 

UN SEÑOR EDIL.- No está haciendo alusiones…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se refirió al señor Director integrante de esta Sala.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Le ruego que me disculpe y que se retire de Actas. Le ruego que me disculpe, no era mi intención.-

 

            Pero lo que sí quiero plantear es que todos sabemos acá que hay un marco legal y que en los pasillos de esta Junta coincidimos en que se ha violado y que esta Junta debe tratarlo. Sin alusiones y con el más profundo respeto, esta Junta debe tratarlo, y seguiremos insistiendo. El tema es que en la Comisión de Legislación no se ha podido tratar porque se pide un cuarto intermedio hasta que venga y no quiero aludir a nadie, pero hay alguien responsable del Ejecutivo que no ha llegado y lo que tenemos miedo es que nos agarre el año que viene.-

 

            Entonces, no lo trataremos hoy, lo seguiremos discutiendo en la Comisión o la compañera preopinante hará otra propuesta, pero esta Junta debe tratarlo por un elemento de credibilidad ante la opinión pública porque tenemos que ver con la cuestión.-

 

            Y hay cosas que no las podemos tapar cuando están a la luz del día y la Junta asume su papel de la mitad del Gobierno o no tiene la capacidad de pararse mañana… y  no da, señores ediles -y termino-, no da con la respuesta como Junta Departamental, como institución, que digamos que no hubieron mayorías…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha concluido su tiempo, señor Edil, lamentablemente.-

 

            Señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Afirmativo, señor Presidente, y voy a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Me parece que lo más saludable para esta Junta Departamental, justamente en el día de hoy en que hemos homenajeado a José Gervasio Artigas, no es esconder la cabeza debajo de la tierra sino apelar a la cristalinidad, a la honestidad, a la gestión transparente, de la que nos hicimos gárgaras todos los partidos políticos. Pero cuando llega el momento de tratar temas que rozan la ilegalidad, no deberíamos temer y deberíamos tratarlos en este ámbito democrático, con la firmeza, con los conocimientos, con los elementos que ya tenemos, sin rehuir y haciendo gala de esa cristalinidad y honestidad que todos los partidos políticos aquí representados deberíamos poner en práctica sin miedo, porque a la verdad no hay que tenerle miedo y a lo que no está bien hay que denunciarlo sin temor.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Afirmativo y deseo fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Este es un tema de los que no quisiéramos nunca tratar cuando hacen a la transparencia y hacen a la posible violación de la ley.-

 

            Hace varias semanas que este tema está en la Comisión a la espera de que venga un representante del Poder Ejecutivo a hacer las aclaraciones jurídicas correspondientes.-

 

            Como Mahoma no va a la montaña, la montaña suele ir a Mahoma, y ante invitación del Secretario de la Intendencia, con la responsabilidad que siempre tenemos, ha concurrido una delegación en el día de hoy y hemos recabado toda la información que había en la Intendencia por parte del señor Secretario General y por parte del Director de Hacienda y no nos ha agregado un solo elemento que nos haga esperar para que este tema no se resuelva.-

(m.a.d.f.).-

 

            Este es un tema bien o mal traído, pero está en la opinión pública. La prensa está hablando de él hace varias semanas y muy mal hacemos nosotros cuando no valoramos que cuando se pierde la credibilidad en los políticos, se pierde en las instituciones. Ya tenemos gravísimas experiencias en nuestro país y ha sido nuestra presencia permanente el que los ciudadanos del Departamento de Maldonado crean en las instituciones y crean en los políticos. Y la Institución Junta Departamental está para controlar y legislar un hecho que está cuestionado de legal y que puede tener otras vías que no son sólo las legislativas.-

 

            Queremos asumir el papel que nos toca, que es controlar, informar a la población de la realidad. Vamos a votar afirmativo dejando en claro que esto es un tema en el que va en juego la transparencia de esta misma Junta de no barrer para abajo de la alfombra. Queremos decirle al vecino que esté tranquilo, que acá los ediles estamos para evitar toda violación a la ley y toda violación al mal manejo de los dineros públicos, no sólo porque estemos en época de crisis, no sólo porque hay hambre en nuestro pueblo, porque aunque hubiera mucho bienestar, también sería nuestra obligación cuidar que ni trescientos mil dólares ni tres pesos, sean donados a personas a la cuales no corresponden, porque son bienes de la comunidad.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- F. Etchebarne (afirmativo) y el Presidente (negativo).-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Para solicitar rectificación de votación.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Yo había pedido la palabra antes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es sobre el tema?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se va a votar un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.-

 

            Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 23:08 minutos los ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 23:23 minutos).-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, en este momento hay dieciocho ediles en Sala.-

 

            Solicita una moción de orden el señor Edil Walter Tassano. Es de orden.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Para que se prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para que se prorrogue la hora, señor Edil?

 

SEÑOR TASSANO.- No, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil tiene una moción de orden.-

 

SEÑOR TASSSANO.- Yo también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR TASSANO.- Suscribimos también lo que propone la señora Edil, prórroga de hora por una hora y solicitamos cuarto intermedio de 15 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero se va a votar la prórroga de la hora. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

            Hay solicitado un cuarto intermedio de 15 minutos, los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 31, afirmativa.-

 

(Es la hora 23:26 minutos. A la hora 23:45 minutos se levanta el cuarto intermedio).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se levanta el cuarto intermedio. En este momento hay en Sala veintiún ediles.-

 

            Había solicitado el señor Edil García, rectificación de votación.-

 

            La Mesa va a hacer una aclaración sobre los fundamentos de voto. Los vamos a leer para que sepan cuáles son las reglas del juego que la Mesa va a permitir en los mismos.-

 

            Leemos por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Leemos el Artículo 74: "Fundamento de voto. En el curso de la votación nominal o después de la sumaria se podrá fundamentar el voto. Para que los fundamentos de votos consten en las actas respectivas, los señores ediles deberán entregar por escrito en la Secretaría la versión de sus palabras.

 

            Inc. 1) Cada edil tendrá tres minutos para hacerlo.-

 

            Inc. 2) En los fundamentos de votos no se admitirá interrupciones, ni podrá hacerse aclaraciones o rectificaciones a lo expresado por los oradores.-

 

            Inc. 3) La Mesa llamará al orden al edil que hiciere alusiones políticas o personales durante el fundamento de voto".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

            También la Mesa aclara al Plenario que no vamos a aplicar una norma sistemática con el orden de la votación, a partir de ahora vamos a empezar a hacerlo rotativo.-

 

            Como habíamos hecho, vamos a hacerlo en la misma forma.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Una duda, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señor Edil. Adelante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE. En la rectificación de la votación ¿se puede volver a fundar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

(Se inicia la votación nominal).-

 

            G. Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A las razones que ya di, en la primera votación negativa, quiero agregar que por resolución de la Junta Departamental del día 28 de marzo del 2000, bajo la Presidencia del Escribano Francisco Mesa, el Cuerpo resolvió el pasaje a dos Comisiones, la de Legislación y la de Presupuesto.-

 

            La Comisión de Legislación trató este expediente a partir de su constitución en el Acta Nº 3 del día 14 de agosto, en el Acta Nº 7 del día 18 de agosto, en el Acta Nº 9 del 4 de setiembre, donde por unanimidad, todos los partidos: blanco, colorado y frenteamplista resolvieron una prórroga indefinida de este tema hasta tanto vinieran los técnicos municipales; la Comisión de Presupuesto aún no ha tomado conocimiento del mismo; y ningún integrante de esta Junta es omiso en el tratamiento de este problema porque, precisamente, fue la Junta Departamental, el 28 de marzo por unanimidad de veintiséis votos, la que echó a andar un procedimiento de legalidad, cuando en función de lo dispuesto por el Artículo 273 de la Constitución de la República, le pidió al Tribunal de Cuentas su dictamen.-

 

            Por esas razones he votado en contra.-

c.i.-

 

            (Continúa la votación nominal).-

 

            C. Martins (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Considero que, apoyando lo que dice el Edil Ipharraguerre, las Comisiones deben estudiar profundamente el tema; están dedicadas a eso, y me consta que en forma seria, tal cual le corresponde al tema. Por lo cual considero que no debe ser tratado en el Plenario hasta que se expidan las Comisiones respectivas.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            N. Palomino (negativo), J. Sena (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Quiero expresar que cuando un expediente está en la Comisión y la Comisión no se ha expedido, creo que corresponde por los ediles, de su propio Partido y del Partido adversario, que se le de la oportunidad a que se expida y se forme de opinión, más allá todavía de que ese mismo expediente no ha pasado a la Comisión de Presupuesto.-

 

             Así que ese es mi fundamento de voto y por lo tanto voto negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            T. Silva (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Voto negativo porque yo creo que cuando hay compañeros ediles que están en Comisión y están tratando este expediente y todavía no lo han terminado de tratar, por respeto al trabajo de ellos, creo que tengo que votar negativo hasta que, después que lo traten, pueda pasar a Sala.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            W. Acosta (negativo), M. Laventure (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- Mantenemos nuestro voto negativo porque, como se ha dicho anteriormente, este es un tema que está en Comisión. Pero, siendo sensibles a la importancia de este tema, sabemos y vamos a insistir en eso, es que los compañeros que están trabajando en la Comisión, tomándose los tiempos prudenciales que la seriedad del tema requiere, van a expedirse a la brevedad posible.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            A. Echavarría (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRÍA.- Voto en forma negativa fundamentalmente demostrando a los compañeros ediles integrantes de la Comisión confianza y respeto al trabajo que están realizando, verdad, lo que no significa que el trabajo que están realizando sea dentro de un plazo razonable también.-

 

             Para nada se quiere pasar al olvido este tema, un tema que nos ataca a todos directamente. Y creo, fundamentalmente, en la transparencia de la Comisión que está trabajando, verdad,  que son compañeros con quienes estamos trabajamos codo a codo y día a día, además de que cualquier compañero Edil que tenga algún elemento nuevo hoy para agregar al tema, si no lo puede hacer a través de la mesa... Por eso fundamento mi voto negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            F. García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- De ninguna manera rehuímos al tratamiento de este tema como de alguna manera se ha dejado deslizar.-

 

            Nos preocupa que este tema, como ya se dijo, esté en la opinión pública. Nos preocupa porque conocemos claramente la responsabilidad de este Cuerpo. Nos preocupa porque es un tema de suma seriedad; estamos hablando de algo muy delicado. Queremos acompañar el respeto que se pide para los diez compañeros que integran las Comisiones de todos los Partidos, para que puedan estudiar este tema como ya lo están haciendo, como manifestaban anteriormente ediles que ya en tres oportunidades la Comisión de Legislación ha estado tratando el tema, y de ninguna manera estamos pretendiendo barrer nada debajo de nada.-

 

            Nosotros creemos que este es un tema de suma seriedad, y como tal lo estamos tomando. No rehuímos ninguna responsabilidad ni lo vamos a hacer. Compartimos que este tema debe ser tratado y compartimos que vamos a velar por que la celeridad con la cual debe ser tratado y la seriedad con la cual debe ser tratado se cumpla.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            C. Cáceres (negativo), L. Bonnet...

 

SEÑOR LUIS BONNET.- Señor Presidente: Yo he insistido en la bancada de mi  Partido que este tema es de una gran y grave importancia para el prestigio de esta Junta Departamental y para el propio Gobierno Municipal de Maldonado.-

 

            He llegado a un acuerdo con los compañeros, y solicito que este tema pase a ser considerado, como primer tema del Orden del Día, en la Sesión Ordinaria del 13 de octubre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde, señor Edil.-

 

SEÑOR BONNET.- Señor Presidente.- Yo voy a...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, vamos a cumplir el Reglamento. Usted se tiene que remitir exclusivamente al fundamento, por qué voto de tal forma. Lo que usted está haciendo es manifestar una idea, una moción, está coordinando algo. No lo puede hacer, por eso le dimos lectura.-

 

SEÑOR BONNET.- Acepto lo que dice el señor Presidente. De todos modos mantengo la posición original; mi voto va a ser afirmativo porque entiendo, señor Presidente, que de ninguna manera se está desprestigiando a ninguna Comisión, que este tema tiene que ser resuelto y que va en juego el prestigio de la Junta Departamental y del propio Gobierno Municipal de Maldonado.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Muy bien.-

 

SEÑOR BONNET.- Nada más, Señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            F.Casaretto (negativo y fundamenta el voto).-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Señor Presidente: quiero fundamentar el voto en el mismo sentido de comprender cuál es el sentido -valga la redundancia- que tienen los Organismos dentro de esta Junta Departamental. Por algo existen Comisiones y por algo las Comisiones están representadas por los tres Partidos Políticos, para que se debatan profundamente los temas, para que cuando haya un informe se traiga al Plenario con la debida anticipación y la debida discusión de cada una de las bancadas. Si no esto sería permanentemente estar discutiendo temas que las Comisiones no tienen a su estudio. Sería  faltarle el respeto a cada uno de los integrantes de cada uno de los Partidos que seriamente, me consta, están estudiando los temas.-

 

             Ahora, hay cosas que no puedo aceptar. Que se diga que no se ha tratado esto en la Comisión de Legislación, no es cierto. Se trató el 14 de agosto, el 22 de agosto y el 4 de setiembre; el 4 de setiembre con ausencia de uno de los Partidos Políticos. Tampoco puedo aceptar que cada vez que algo no funciona con la celeridad que un grupo político quiere, se diga que esta Junta Departamental renuncia a su voluntad de controlar.-

 

            Hace unos días, porque un Pedido de Informes no llegó en tal fecha, quienes votábamos en contra del tratamiento  urgente de un tema, renunciábamos a nuestra voluntad de controlar porque éramos malos ediles y hundíamos a esta Junta Departamental en su mal funcionamiento. Hoy, porque no aceptamos que un expediente que está a estudio de una Comisión, como corresponde dentro de la legalidad, no queremos tratarlo aquí hoy, queremos tratarlo, sí, cuanto antes, pero no aquí hoy, porque a la Comisión le tenemos respeto y hay que dejarla funcionar, también se nos dice que faltamos a la voluntad de controlar, que hundimos a la Junta Departamental en un mal comportamiento, y eso no lo vamos a aceptar. No vamos a aceptar que un sector político, que un Partido Político quiera marcar los plazos y marcar las velocidades que tienen los expedientes a estudio.-

 

             Las Comisiones en la Junta Departamental para algo están. Esto es un deliberativo, deliberativo quiere decir deliberar, deliberativo no quiere decir venir acá a la Sesión Ordinaria, semana tras semana a hacer circo político para que las noticias sean recogidas durante toda la...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una alusión. Señor Edil, es una alusión.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Lo acepto, señor Presidente, acepto y pido que se retiren estas palabras de la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Pero, señor Presidente, creo que el ritmo es otro, el ritmo de los Parlamentos, de las Juntas Departamentales es otro.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, se le ha acabado el tiempo, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            J. Núñez (negativo), E, Larrascq (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Sería pasar por encima si... el voto mío, Presidente, porque primero que nada yo creo que tenemos que respetar las Comisiones y al no haberse expedido una Comisión, una Comisión que no se ha expedido, no puedo votar afirmativamente.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            C. Acuña (negativo y solicita fundamentar el voto).-    

 

SEÑORA CRISTINA ACUÑA.- Voto negativo porque considero que este tema tan delicado debe ser tratado debidamente en las Comisiones respectivas. Y confío plenamente en el trabajo responsable que los compañeros le van a dar a ésta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            G. Cardoso (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Voto afirmativo como integrante de este Cuerpo por el respeto que el Cuerpo me merece. Y, hablando jurídicamente, ya que existe jurisprudencia en el tema, en el concepto de las Comisiones, y ya que en este Plenario se han planteado temas en Sala que todavía están a estudio de las Comisiones sin que la Comisión se haya expedido, voto afirmativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            E. Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- El Reglamento de esta corporación establece que todos los expedientes, asuntos de terceros y trámites en general, previo a su tratamiento en el Plenario, deben ser analizados e informados por las Comisiones de trabajo respectivas. Pero es lamentable, por un lado, que no se haya respetado anteriormente y no creemos en las promesas que hoy se están haciendo, y creemos, también, que lo que abunda no daña y que si tanta dificultad ha tenido la Comisión  con este tema que es delicado, creemos que si se hace el debate y se pasa la expresión de todos los ediles a la Comisión, tal vez sea un elemento de trabajo para que, rápidamente, nos expidamos sobre un tema que está decididamente dañando el concepto que este legislativo tiene para la población en general.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            M. Galván (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

cg.

 

SEÑOR GALVAN.- En muchas Comisiones, señor Presidente, en muchas de las que integro, lamentablemente no es por unanimidad que se llega al consenso. Muchas veces nos traen para firmar expedientes y resoluciones que nosotros no estamos al tanto y otras Comisiones nos traen  ya con la mayoría, para que nosotros, sin mucha democracia ni opciones, colaboremos y a veces lo hacemos porque está bien pero la participación de los Partidos minoritarios tiene que ser importante e igual que los demás.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa la votación nominal.

 

            S.  Plada (afirmativo), Elinger (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ELINGER.- Voto afirmativo por respeto al trabajo en las comisiones, eso lo queremos dejar bien en claro. Respetando a las comisiones jerarquizamos nuestro trabajo. Entendemos que esto es así aunque no se ha realizado  en los últimos tiempos.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

L. Huelmo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR HUELMO.- Creo que un tema tan importante como el que se está tocando hoy, no puede quedar, como se ha dicho por parte de otros Partidos, para tratar en la Comisión. Creo que estamos olvidando por qué estamos sentados acá: acá estamos representando al pueblo y justamente como representantes del pueblo, cuando se mete la mano en la lata, creo que nosotros tenemos que controlar eso y tratarlo urgentemente, nada de Comisiones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: tengo que llamarlo al orden porque usted está haciendo una denuncia y le pido que se excuse.-

 

SEÑOR HUELMO.- Me excuso, señor Presidente,  por mis palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.-  Creo que se tiene que tocar urgentemente ese tema y no estar continuamente diciendo que el expediente no viene, que se retrasa, como lo acaban de decir en el expediente pasado y en este lo mismo. Así va a pasar lo mismo en todas las sesiones y nunca se van a tocar los temas. Creo que es una falta de respeto para el pueblo y me gustaría que los señores ediles reflexionaran sobre el tema.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

            C. Etcheverry (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

 SEÑOR ETCHEVERRY.- Creo que no hay que temer nada. Los representantes políticos no tenemos que temer  a ventilar ningún tema. Yo suscribo lo que dijo el Edil Galván porque me ha tocado personalmente, como en la Comisión de Cultura, que me encontré con el famoso tema de la placa ya resuelto, sin consultarme en lo más mínimo. Me encontré con hechos consumados…, por eso es muy saludable que esos temas se traigan a Plenario y que los treinta y un ediles participen en un debate democrático.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

            M. Araújo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ARAUJO.- En aras de la cristalinidad que hoy hablábamos, en aras de la transparencia en el manejo de los dineros públicos y también en aras de la coherencia cuando se expresan conceptos en esta Junta Departamental porque después de todo, este gran Plenario es el verdadero soberano y no se maneja con la misma coherencia cuando se tiran bombas por la prensa antes de escuchar y tratar los temas correspondientes en las Comisiones que corresponda, con la misma energía con que aquí se ha votado negativamente en aras de la respetuosidad en las Comisiones, en aras de la cristalinidad y de la transparencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

            O. De los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: hemos votado afirmativo por segunda vez porque estamos convencidos que lo que se quiere es darle una cuestión de forma, sin aludir, a una cuestión que hace al fondo del papel de la Junta Departamental que tiene la obligación de legislar y controlar.-

 

            Esa potestad, ese derecho y esa obligación que tenemos, lo asumimos con actos políticos, en los que hay responsabilidades políticas en cada una de las decisiones que adoptamos y asumimos.-

 

            Con profundo respeto debo decir que esta fuerza política lo ha tratado con seriedad en más de dos reuniones de su Bancada, ha llegado a conclusiones y estamos tratando de trasladar al Plenario en el día de hoy el debate de las conclusiones que tenemos y que en la Comisión no se ha llegado y que esperábamos que la mayoría habilitara la posibilidad de discutirlo.-

(m.r.).-

 

            Entonces, con responsabilidad, ocupando el papel que la gente le dio a esta Junta Departamental y a esta fuerza política hemos votado afirmativamente, una vez más en minoría, aunque reconociendo que las voluntades se suman para que exista una gestión más cristalina.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

G. Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo hoy omití arrancar por el principio y ahora voy a hacerlo. La solicitud del Arquitecto Real con una delegación del Encuentro Progresista Frente Amplio, viene a raíz de una llamada del ex Intendente Tortorella, que le pidió al Secretario General que nos aclarara si había alguna duda respecto a lo que había sido el proceder de la Administración anterior.-

 

            Pero me veo en la obligación de fundamentar el voto porque aquí se han afirmado situaciones bastante curiosas, como que, aparentemente, la Comisión de Legislación habría votado una prórroga indefinida hasta tanto no vengan los delegados del Ejecutivo Comunal a tratar el tema. Yo creo que si una Comisión de esta Junta o esta Junta va a ponerse los plazos en función de que si un Director está o no de viaje, si puede o no venir, vamos por muy mal camino.-

 

            Nosotros nos comprometimos hace muchos años y nos comprometimos en la campaña electoral a ser transparentes, ahora ya pasó la campaña electoral y tenemos la primera oportunidad de tomar decisiones para ser transparentes, y es lo que estamos haciendo, señor Presidente. También se ha dicho que nosotros pretendemos imponer plazos, imponer ritmos en cuanto a las respuestas de los pedidos de informes y ¡fíjese usted qué paradoja! Hoy, cuando nos despedíamos del señor Secretario General y del señor Director General de Hacienda estábamos con la Doctora Salazar y ellos estaban de acuerdo en que estaban en falta y que estaban demorando la respuesta a los pedidos de informes, cuando lo único que hacía falta era hacer fotocopias de resoluciones que ya están tomadas y nos dieron las disculpas del caso.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

H. Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Muchas gracias.-

 

            Hemos votado afirmativo sin desconocer el papel que juegan los señores ediles que integran las diferentes Comisiones de este Cuerpo y, en especial, la Comisión de Legislación. Lo que sí nos parece es que se ha agotado el tiempo de discutirlo en Comisión y que lo que hace falta en este momento es la voluntad política de todos los integrantes del Cuerpo de analizar un tema por demás delicado.-

 

            Como otros compañeros han dicho anteriormente, es un tema que tiene rasgos de ilegalidad, un tema que implica la transgresión de las potestades que tiene el señor Intendente, un tema que viola las normas vigentes. Nos parece que es un tema delicado del cual el Cuerpo debe dar señales muy claras a la ciudadanía que, en definitiva, es quien hoy hizo que estuviéramos presentes en este Cuerpo los treinta y un ediles que integramos la Corporación.-

 

            Me parece que es importante dar señales de transparencia -como han dicho- y de honestidad para definir aquellos temas que, aún siendo delicados como el que estamos tocando, lo hacemos con seriedad y responsabilidad, sin importar el partido político que integre esa persona. Apelamos a la sensibilidad y a la honestidad de todos los ediles presentes para analizar este tema y, además de tener esos rasgos de legalidad, también tenemos que dar señales en el otro sentido a aquellos empresarios y trabajadores, que hoy pasan por una situación de crisis muy importante.-

 

            Y acá lo que se ha hecho es exonerar de un pago, cuando no corresponde, a una empresa que es por demás rentable en el Departamento y que implica nada menos que la explotación de un vicio social, como es el juego, y que le produce ganancias importantísimas y que, sin embargo, el Gobierno Departamental -a través del Ejecutivo- se dio el lujo de exonerarlos de impuestos, cuando hay otros emprendimientos que están jugados a dos meses de temporada, que si no es buena van a correr el riesgo de cerrar sus puertas y de dejar a mucha gente sin trabajo.-

a.l.t.f.-

 

            Esa desigualdad de tratamiento para con los trabajadores y para con los empresarios de nuestra zona, no le hace bien a nadie y menos al Gobierno Departamental que debe dar señales claras de que no se cometan ese tipo de injusticias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha concluido su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Voto afirmativo y quisiera fundamentar mi voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Votamos afirmativamente, señor Presidente, porque entendemos que esta Junta, sin desconocer el funcionamiento de sus Comisiones, es soberana y tiene la responsabilidad de no rehuir nunca el tratamiento de temas que hagan a la transparencia de la gestión municipal y al manejo de los dineros públicos porque son temas, señor Presidente, que no admiten ningún tipo de dilación.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Afirmativo y voy a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Voto afirmativo, primero, porque no es cierto que se haya decidido en la Comisión de Legislación una prórroga en forma indefinida para el tratamiento del tema.-

 

            Segundo, porque se fijó un día y una hora específica para recibir al jerarca que viniera a dar la explicación y no concurrió ni concurrió en las sesiones posteriores que hubieron de la Comisión de Legislación.-

 

            Tercero, porque de todas maneras, lo que el jerarca iba a manifestar en esa Comisión ya lo había hecho antes por escrito y hemos tenido a la vista el informe con la posición de él respecto a la interpretación del Decreto.-

 

            Y, finalmente, como se ha hecho mucha referencia al trabajo en las Comisiones, quería aclarar al resto de los ediles que específicamente el Reglamento de esta Corporación establece en el Artículo 55, Inciso 2, cuál es el método para tratar un asunto que no ha sido informado por Comisión.-

 

            Por lo tanto, que se pueda tratar un asunto no informado en Comisión, no solamente es perfectamente posible sino que, además, está reglamentado.-

 

            Entonces, por todo esto y además, aclaro, cuando el Reglamento habla de que se puede tratar un asunto no informado, está dentro del Capítulo de los asuntos urgentes. Este asunto es urgente por todas las exposiciones que ya se han hecho, porque hay una conmoción pública respecto de este tema, porque la gente quiere saber específicamente qué es lo que ha ocurrido y porque los ediles tenemos la obligación, cuando conocemos actos que nos parece que están rondando la ilegalidad, de debatirlos públicamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Piazzoli.-

 

SEÑORA ROSA PIAZZOLI.- Afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Negativo.-

 

            Negativo, 16 en 31.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Luis Bonnet.-

 

SEÑOR BONNET.- Mociono, señor Presidente, para que este Cuerpo incluya en la Sesión Ordinaria del 13 de octubre del año 2000…

 

(Dialogados – interrupciones).-

 

            Señor Presidente, es una moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero perdón, señor. El señor Edil Sena está molesto porque, aparentemente, vulneré el derecho…

 

SEÑOR BONNET.- Ah, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le rogaría al señor Edil, si me permite…, porque hemos vulnerado el derecho del señor Edil Sena.-

 

            Señor Edil Sena, en uso de la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Quiero plantear una moción de orden, Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR SENA.- Un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Disentidos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena solicita un cuarto intermedio de quince minutos; es de orden. Se va a votar.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Perdón, ¿a qué hora finaliza la Sesión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue prorrogada una hora.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y treinta y uno.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Podemos votar la prórroga previamente?

 

SEÑORA ARAUJO.- Que se prorrogue la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el señor Edil que primero se vote la prórroga?

 

(Dialogados).-

 

            Por favor, señores ediles, la Mesa es respetuosa con la opinión de todos y no acepta este tipo de comentarios.-

 

            Accede el señor Edil Sena; se va a votar una prórroga de una hora.-

 

SEÑORA ARAUJO.- No, hasta que se termine la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero el Edil es mocionante.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo pedí una hora…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero el Edil mocionante es el Edil Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Está bien, prórroga de una hora, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una hora. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR SENA.- Perdón, señor Presidente, me quiero rectificar: no de quince minutos sino de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero eso no tiene nada que ver. Estamos votando una prórroga de una hora.-

 

            Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

            Hay otra moción de orden. Solicita el señor Edil Sena un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

(m.a.d.f.).-

           

(Siendo la hora 00:15 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 00:23 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento hay dieciocho ediles en Sala. Señor Edil Sena ¿es para hacer una moción de orden? Porque el señor Edil Bonnet le había cedido… ¿Recuerda? Para la buena armonía del Cuerpo.-

 

            Señor Edil Bonnet, en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BONNET.- Señor Presidente, muchas gracias.-

 

            Solicito, señor Presidente que se declare este tema urgente y que se incluya en el Orden del Día de la Sesión Ordinaria del 13 de octubre, como primer punto de ese Orden del Día: las exoneraciones que correspondieron y se otorgaron a BALUMA S.A..-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, se va a votar.-

 

            Señor Edil: para poder tratar el tema, al no estar informado por Comisión hay que declararlo urgente. El Reglamento dice que de no tener un informe de Comisión, tiene que ser declarado urgente. Para ser declarado urgente precisa veintiún votos. Tan es así que yo entiendo el espíritu de la moción del señor Edil Bonnet. Lo declara urgente y ya recomienda que sea con fecha 13 de octubre.-

 

            ¿Interpreta la Mesa la petición del señor Edil?

 

SEÑOR BONNET.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Eso significa que el expediente va a llegar con informe o sin informe?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Plenario -si así resuelve la moción- lo va a incluir el día trece de octubre en el primer numeral del Orden del Día. Esa es la moción concreta del Edil Bonnet.-

a.f.r.

 

Se va a votar porque es de orden.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Nominal?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tal como lo anunció la Mesa va a cambiar el orden.-

 

            Luis Huelmo (afirmativo), C. Etcheverry (afirmativo), G. Fonseca (afirmativo), Oscar De los Santos (afirmativo), G. Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PEREIRA.- Nosotros celebramos que un señor Edil del Partido Nacional se haya echo eco de la necesidad que tiene este Departamento de tratar este tema.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            Horacio Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DIAZ.- Como decía mi compañero anteriormente, nos complace que un Edil de la Bancada del Partido de Gobierno sea el que proponga el tratamiento del tema para la Sesión del 13 de octubre.-

 

            Apelamos al resto de la Bancada a tener la misma sensibilidad…

 

(Protestas de varios señores ediles).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido que se excuse, señor.-

 

(Interrupciones).-

 

            Señor Edil diríjase a la Mesa. El Presidente está llamando la atención.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            J. Céspedes (afirmativo), Ma. del C. Salazar (afirmativo), Y. Argencio (afirmativo), C. Mendieta (afirmativo), G. Cardoso (afirmativo), Elsa Díaz (afirmativo), M. Galván (afirmativo), S. Plada (afirmativo), Ma. del R. Borges (afirmativo), M. Laventure (afirmativo), A. Echavarría (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Voto la fecha propuesta por el compañero Edil fundamentalmente para que quienes no integramos las Comisiones que están tratando el tema podamos interiorizarnos y profundizar el tema como corresponde.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            F. García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GARCIA.- Acompañamos la moción del compañero de sector porque estamos demostrando que no tenemos ninguna intención de rehuir el tema, si no que como bien expresaba el Edil preopinante, queremos interiorizarnos bien para llegar aquí con una posición sólida respecto a un tema que, como decíamos hoy, es de suma seriedad.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            C. Cáceres (afirmativo), L. Bonnet (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo), Jorge Núñez (afirmativo), E. Larrascq (afirmativo), A. Lara (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Voto afirmativo y quiero decir que me complace que la Bancada del Encuentro Progresista y del Partido Colorado acompañen esta moción del Partido Nacional en el sentido de tratar este tema.-

 

            Además, como integrante de la Comisión de Legislación donde está el expediente, quiero agradecer la confianza en cuanto a darnos un plazo prudencial a los efectos de que la Comisión que, como todos saben, la misma es integrante del Cuerpo, quiero decir que la Comisión de Legislación no es ajena al Cuerpo sino que es parte del mismo, es parte de su soberanía. Y si es parte de la soberanía del Cuerpo es alguien que lo trate, que lo estudie y lo lleve adelante.-

 

            Yo creo que ese es el tema fundamental de este tratamiento, que es muy importante y, sin duda, una vez más mi partido ha sido quien lo ha planteado y también me congratulo de ello.-

 

            Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            W. Acosta (afirmativo), W. Tassano (afirmativo), J. Sena (afirmativo), N. Palomino (afirmativo), C. Martins (afirmativo), G. Ipharraguerre (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Con mucho gusto estamos acompañando esta moción en la aspiración de que este tipo de planteamientos que hace nuestro partido, el Partido Nacional, el partido defensor de las Leyes…

 

(Murmullos - Exclamaciones).-

c.i.-

           

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, ¡por favor!.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ... lo tengan también otros órganos del Gobierno Departamental, como la Junta Local Autónoma de San Carlos, para resolver sus cosas, entre ellos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede hacer una alusión, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está aludiendo...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ...y lo tengan también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya le llamé la atención, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y lo tengan también, y tengan precisamente en cuenta, por ejemplo, el editorial del diario "El País", de hoy, respecto a la instalación del Hotel 5 Estrellas en la Playa Ramírez y las copiosas informaciones y observaciones de legalidad del Tribunal de Cuentas.-           

 

            También hemos votado afirmativamente resaltando que el día 7 de setiembre estuvieron citados los técnicos municipales y se excusaron -eso lo conoció la Comisión-, y también resaltaron que el 18 de setiembre, este lunes pasado cuando se iba a tratar este expediente, estaba el Partido Colorado y estaba el Partido Nacional; faltaba un Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente vota negativo.-

 

SE VOTA: 30 en 31.-

 

            Continuamos.-

 

             En uso de la palabra, el señor Edil Sena.-

 

11

SEÑOR JAVIER SENA.- Señor Presidente, señores ediles: si me disculpan desde hoy quería hacer un homenaje a un señor que, allá por Australia, nos ha reconfortado a todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: para que el tema sea tratado tiene que ser declarado urgente.-

 

             Se va a poner a consideración del Cuerpo...

 

            ...¿Qué se le solicita?

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: simplemente quiero mencionar el tema y pasaría  la nota...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto. El tema de hoy...

 

SEÑOR SENA.- A la Mesa, para que la Mesa le de el trámite que corresponda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿me puede dar el nombre del tema?

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Sí, el señor es Milton Wynants.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. El de medalla de plata.-

 

UN SEÑOR EDIL.- "Bolso", Milton "bolso" Wynants.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita para hacer un homenaje al Vicecampeón Olímpico.-

 

            Se va a declarar urgente.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

            Dele  lectura, señor Edil.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- No, señor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se lo da a la Mesa?

 

            Se lo agradezco.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Para un agregado, Presidente.-

 

SEÑOR SENA.- Porque me parece que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un agregado? Todavía no se ha dado lectura, señor Edil.-

 

(Hilaridad).-

 

UN SEÑOR EDIL.- De Wynants...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

(Se va a dar lectura).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En esta oportunidad quería felicitar la  elogiable gestión deportiva de nuestro compatriota Milton Wynants, el pasado miércoles a primeras horas de la mañana en la lejana Sidney-Australia.-

 

            Es con orgullo que recibimos emocionados la noticia de que, luego de 52 años, nuestra Patria obtiene una medalla de plata en un juego olímpico. Uruguay, en esta ocasión, sube al podio en la disciplina ciclismo, en la prueba de 40 quilómetros por puntos. Esta obtención, por consiguiente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ruego,...perdón señor Secretario, ruego a los señores ediles el mayor silencio posible.-

 

            Estamos haciendo un homenaje de un hecho importante y la forma como votaron así lo ha demostrado, es decir que para acompañar ese temperamento vamos a poner atención.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ...esta obtención, por consiguiente, es el logro deportivo más importante desde el recordado "maracanazo" de los hidalgos héroes del 50, en Brasil.-

 

            Señor Presidente: en esta ocasión solicito a usted me permita ser egoísta. Vine a hablar no sólo como uruguayo, sino como oriental, sí, pero de tierra adentro. Este orgullo es doble, ya que el señor Wynants es hijo de la heroica Paysandú, sufrida y gloriosa tierra que tantos insignes deportistas ha dado a esta Patria, como los hermanos Tomás y Jorge Correa, otrora triunfadores en la misma disciplina sin olvidar, por supuesto, al Campeón Sudamericano Carlos Scaravino, sanducero de nacimiento y "maldonadense" por adopción.-

 

            Tampoco podemos dejar de olvidar al Campeón de campeones, señor Walter Moyano, hoy Edil de esta bancada, olímpico también, habiendo participado en los juegos de Melbur en l956.-

 

            Ahora, señor Presidente, y a propósito de esta hazaña, quiero referirme al invalorable apoyo que brinda esta Intendencia nacionalista desde hace más de diez años al deporte en todas sus disciplinas.-

 

            Haciendo gala de la afirmación "Maldonado capital del deporte", la Intendencia Municipal de Maldonado le da al deporte el sitial de privilegio que merece, fomentando y promoviendo el deporte en todas sus expresiones. Por eso nos referiremos al apoyo logístico que realizó esta Intendencia blanca, a los nadadores y atletas, dándoles durante más de nueve meses el uso de las pistas, piscinas olímpicas, gimnasios, etcétera, otorgándole a la delegación oriental alojamiento gratuito para concentrar durante ese período, dándoles alimentación gratuita.-

 

             Por eso y esperando que a propósito de la Federación del Ministerio de Deportes y Juventud, deseamos que el Gobierno Central evalúe la posibilidad de crear un centro de alto rendimiento, hoy inexistente en Uruguay, para el cual Maldonado cumple con todos los requisitos de infraestructura necesarios para llevarlo a cabo.-

 

            Solicito, señor Presidente, que mis palabras pasen al Ministerio de Deportes, a la Dirección General de Deportes y Eventos de la Intendencia Municipal de Maldonado, al Comité Olímpico Uruguayo, a la Federación Ciclista Uruguaya, y se le envíe una felicitación de esta Junta Departamental al deportista Milton Wynants.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

            Sí, adelante señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS  ETCHEVERRY.- En nombre de nuestra bancada, quiero hacer un pequeño homenaje, sumarnos a esta medalla de plata...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- El Barón Pierre de Coubertin, cuando inauguró los primeros juegos olímpicos dijo que lo importante era competir. Pero -y participamos de ese espíritu quienes nos consideramos amantes del deporte-, pero ¡qué lindo es ver subir la bandera uruguaya a un podio y con un deportista, con una medalla nada menos que de plata en una competencia de élite como son las Olimpíadas!.-

 

            Quiero decir que Milton Wynants pagó de su bolsillo la bicicleta con la que fue a competir. Si bien hubo colaboración desde el Gobierno, quiero hacer hincapié en ese detalle que ensalza mucho más al deporte uruguayo y a las personas que lo practican.-

 

            Hubo un caso parecido con Nestor García, a quien conozco bien, un gran maratonista, el mejor maratonista uruguayo de todos los tiempos, que a última hora pudo ir a Sidney, luego de varias y varias gestiones, y ustedes lo van a poder ver competir en la maratón olímpica, que es la prueba que cierra.-

 

            Nuestra bancada estimula el deporte en todas sus manifestaciones y nos congratulamos con esta medalla de plata, que creo que todos los uruguayos nos conmovimos hasta las lágrimas, algunos.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fonseca.-

 

SEÑOR GONZALO FONSECA.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Nosotros creíamos que estaba bastante bien la nota del Edil preopinante que la presentó...

 

SEÑOR EDIL JAVIER SENA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR FONSECA.- Merece. Bastante bien, dije; le faltan un par de cosas. La primera es que la Intendencia blanca de Maldonado, ya que ha demostrado tanta sensibilidad para los nadadores coterráneos, compatriotas, podría tener algún gesto de grandeza con el competidor del Club Nacional de Fútbol y de Uruguay, Milton Wynants, y hacerle alguna colectita para colaborar porque, como buen deporte de los pobres que es el ciclismo, se pagó de su bolsillo la bicicletita, como decía el compañero Carlos Etcheverry...

 

            Queríamos resaltar que le salió tres mil "dolaritos", U$S 3.000, así que si podemos hacer una colecta entre todos, fundamentalmente la Intendencia, todo el mundo agradecido.-

 

            Que las palabras del Edil, si así lo considera de orden, pasen también al Club Nacional de Fútbol, al club de mis amores.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Sí, señor.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, Doctor Ipharraguerre.-

 

            Ruego a los señores Ediles que tengan seriedad, y que cuando quieran hacer comentarios se dirijan a la Mesa.-

 

            Señor Edil, Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Adherimos a la nota y al tratamiento del tema, y es evidente que el deporte une, y rescato, fundamentalmente, los momentos de felicidad que vivimos todos cuando este muchacho obtuvo la medalla de oro...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- La  medalla de plata...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE... la medalla de plata, pero para nosotros ésta es una medalla de oro en la forma en que se logró. Y no podía, no podía defraudarnos quien viene del litoral, tierra de Tomás Correa, de Serrazán, de Govián, tierra de la heroica Paysandú, de la Blanca, y menos podía defraudarnos quien corre por el Club Nacional de Fútbol, y menos puede defraudarnos quien tenía como número de corredor el 23.-

cg. 

 

            Voy a solicitar un agregado a la moción: que se curse felicitación al pueblo sanducero y a la Junta Departamental de Paysandú, donde está representado el pueblo de Paysandú porque consideramos este triunfo como nuestro y merecen la calurosa felicitación de un Cuerpo similar del interior del país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil  Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Es para adherirnos también a este homenaje, para adherirnos a la nota y en particular, cuando se habla de un centro de alta competencia, que es la demostración cabal de que el corredor Wynants estuvo compitiendo con gente entrenada y preparada al más alto nivel. El se entrenó y preparó bien pero más a la uruguaya que como debe ser. Por eso, creemos que esto es muy importante de resaltar, por el hecho de que una vez por todas Uruguay debe contar con un centro importante de alta competencia.-

 

            Muchas cosas nos han llamado la atención en todo esto. Por ejemplo, que el corredor que obtuviera la medalla de oro acababa de firmar un contrato varias veces millonario en dólares, comparado con la modestia de Wynants, que tuvo que adquirir de su propio bolsillo parte de su bicicleta.-

 

            Yo creo que además Maldonado, por tener una tradición ciclista importante en el Departamento, bueno sería que más adelante pudiéramos contar con la presencia de él como elemento fomentador y revitalizador de un deporte que fue tan caro para este Departamento y que hoy está bastante deprimido en el mismo.-

 

            Vaya entonces nuestro homenaje al deporte, vaya nuestro apoyo a esta nota y vaya nuestro apoyo y nuestro voto para que en el futuro surjan muchos corredores, muchos deportistas de este nivel y por suerte, después de cincuenta y dos años de la última medalla de plata y treinta y seis años de la última de bronce, tenemos otra vez la tranquilidad y la felicidad, el pueblo uruguayo, de festejar junto a este valor sanducero.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: nosotros no tenemos ningún inconveniente en adherir a la nota que presenta el Edil Sena, salvo cuando se refiere a que la Intendencia es blanca; hoy al mediodía estuvimos y es de color gris la Intendencia.-

 

            Lo único blanco es el color de la camiseta que defiende el señor Milton Wynants, que es del Club Nacional de Fútbol.-

 

            Queremos homenajearlo porque arrancó las lágrimas de la gran mayoría de los uruguayos que vieron la carrera el otro día y creo que bien lo merece.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Es para adherir al homenaje, señor Presidente, y solicitar que  las palabras de homenaje sean enviadas al señor Intendente Municipal de Montevideo; ya que aquí se ha solicitado en muy buena forma que la Intendencia de Maldonado colabore con dinero, nosotros vamos a pedir al Intendente de Montevideo que colabore, pudiendo proporcionarle el Velódromo Municipal al señor ciclista, que no se encuentra habilitado para que entrene, ya que  en el Municipio de Montevideo no está habilitado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Yo quiero brevemente adherir a este homenaje porque le hace mucho bien al deporte de nuestro país, un deporte que ha sido muy maltratado en las últimas décadas en todo el país, por razones presupuestales, por razones de falta de material en la mejor forma para practicar el deporte…, cualquiera de ellos porque son muchos los deportes que se practican en nuestro país. Creo que en eso el Departamento de Maldonado ha sido bastante ejemplar para el resto del país, en cuanto a su inversión en deporte, a través de la infraestructura y también en la formación de los niños y los jóvenes.-

 

            No ha sido un competidor oriundo o que entrenara en el Departamento de Maldonado quien ha logrado una medalla en los juegos olímpicos pero de todas formas yo creo que en base al trabajo y al esfuerzo –lo ha demostrado Wynants- en base además al talento, porque a veces la diferencia entre entrenarse,  competir y poder ganar,  no es solamente cumplir con el entrenamiento sino tener talento y tener el momento justo para llevar adelante ese talento.-

 (m.r.).-  

 

            Creo que es muy importante tener algún ídolo actual en quien mirarse y no estar pendiente de ídolos más lejanos en el tiempo como puede ser, por ejemplo, aquello de lo que hablamos tanto los uruguayos, como Maracaná, que fue muy importante pero que vemos que el tiempo ha pasado y seguimos hablando de eso como si fuera de lo único que tenemos que hablar en materia deportiva.-

 

 

            Por eso ídolos recientes, ídolos de ahora es lo que necesita la juventud en nuestro país para formarse de la mejor manera, en materia deportiva pero, también, en el resto de las cosas. Y cuando se habla de las dificultades económicas de este hombre de Paysandú, que sin dudas las ha tenido como tantos otros atletas uruguayos que han ido a competir al exterior, eso engrandece aún más su triunfo, eso engrandece aún más su medalla de plata para beneplácito de todos los uruguayos.-

 

Pero también, en un país que tiene recursos muy limitados -que muchas veces no se han aplicado al deporte, pero con recursos muy limitados-, es bueno decir que en muchos países que tienen una gran tradición deportiva, y me voy a referir específicamente a Cuba que es un país latinoamericano con una muy importante tradición deportiva -como lo demuestra su participación en las Olimpíadas y en cuanto evento internacional existe-, a manera de ejemplo y para ver el esfuerzo que hacen también allí los ciudadanos cuento esta anécdota. Aquí, en el Campus Municipal, hay un entrenador cubano en natación traído por la Intendencia Municipal de Maldonado, para entrenar a los muchachos que hoy están compitiendo en las Olimpíadas,  y dicho entrenador, dona más del 50% del sueldo que recibe aquí a través del Comité Olímpico Internacional para el deporte en su país. Es decir que envía esa parte de su sueldo a Cuba a los efectos de que allí se utilice para la formación de jóvenes para, precisamente, seguir desarrollando el deporte.-

 

Eso demuestra que en los países que tienen recursos limitados también existe un sacrificio personal de la gente que está en esos temas. Por eso enaltece más el triunfo de Wynants, pero también dice que aquí también los atletas tienen que poner de su bolsillo -como en tantos otros lugares del mundo-, a los efectos de poder practicar de la mejor manera el deporte.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

            Para adherirme al homenaje que se está realizando y para traer a este Plenario las palabras que escuché hace unos días en referencia al éxito obtenido por este deportista uruguayo, de una madre de Maldonado que apoya fervientemente el ciclismo.-

 

            Y quiero hacer referencia a esto porque acá se ha hablado de las instituciones y de las personas que hacen posible los éxitos y los triunfos. Y, seguramente, como lo decía esta madre, reclamando más apoyo para el ciclismo, para el ciclismo que se practica desde la niñez y que hablaba del apoyo que las familias dan al desarrollo y a la práctica del deporte de sus pequeños hijos para que se formen con mente sana en cuerpo sano. Quiero decir, porque conozco la historia de algunos deportistas que han triunfado, como aquí se mencionó, el señor Carlos Scarabino, que sin duda que sus éxitos para este país los logró por su aporte personal, por el apoyo de los técnicos, por el apoyo que el país le dio, pero también porque tuvo detrás una familia que lo apoyó.-

 

            Y, sin dudas, que el homenajeado de hoy también tuvo una familia que lo apoyó desde niño para practicar ese deporte y desarrollar esa habilidad. Por lo tanto, si me permiten, quisiera que en reconocimiento a este triunfo logrado por este uruguayo también vayan las felicitaciones a su familia, a su padre, a su madre porque, sin dudas, conjuntamente con los vecinos del lugar donde se crió, también aportaron su sacrificio.-

 

            En unas visitas que hemos hecho al Departamento de Paysandú, hemos visto cómo en la Costanera hay gente que hace la clásica y tradicional torta frita y nos hemos detenido a comprarlas y nos han dicho que trabajan con Comisión de Apoyo de Padres al Ciclismo.-

a.l.t.f.-

 

            O sea que también nuestra sociedad, aparte de las instituciones, debe revalorar el apoyo que la familia uruguaya en su modestia, en la manera que puede, contribuye y reconoce el valor que el deporte tiene en la formación de cada uno de los uruguayos, más allá, como se decía acá, de que se compita para ganar; se compite también para formarse y formarse como personas de bien y quien practica deporte, sin duda, va a transmitir a la sociedad la no violencia.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: si el señor Edil preopinante acepta los criterios…

 

            Ha solicitado un señor Edil, creo que fue el Doctor Ipharraguerre, mandar nota a la Junta Departamental de Paysandú.-

 

            El señor Edil Etcheverry solicitó mandar nota…

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, el señor Fonseca…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Fonseca al Club Nacional de Fútbol. Y el señor Edil Cardoso mandar nota al señor Intendente de Montevideo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y la señora Elsa Díaz a la familia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro agregado?

 

            Y la señora Elsa Díaz a la familia.-

 

            ¿Alguna otra idea más?

 

            Rivas…, perdón, me está pidiendo la Secretaría poder armonizar porque después las notas tienen que ir de acuerdo al destino que quiere el Plenario. Les pido, por favor, colaboración.-

 

SEÑOR RIVAS.- Creemos que sería importante que esta nota también tuviera como destino al Ministerio de Deportes porque, evidentemente, estamos haciendo un pedido…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está pedido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está pedido.-

 

            Señor Edil Pereira, ¿a algún otro lado?

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo había pedido que se retirara eso de “la Intendencia blanca”.-

 

SEÑOR LARA.- Nacionalista…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero quien tiene que…

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿No lo retira, señor?

 

SEÑOR SENA.- Presente su proyecto con las tres banderas…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER TASSANO.- Sugerir que se le dé amplia difusión, quizás a la nota de felicitación que se le haga al competidor, no sé si a las palabras directamente, pero sí amplia difusión por la prensa de la nota que se le va a enviar al vicecampeón olímpico.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ¿acepta el señor Edil preopinante?

 

            Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

(Dialogados – interrupciones).-

 

            Dijo que no aceptaba…

 

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Núñez…

 

SEÑOR PEREIRA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR PEREIRA.- Voy a pedir que se desglose esa frase.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero el señor Edil preopinante no lo acepta.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, pero el señor Edil…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted solicita que se desglose…

 

SEÑOR PEREIRA.- Que se desglose la frase de “la Intendencia blanca”.-

 

(Disentidos).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Pero no colaboró en nada con Wynants.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo, señor Edil, estoy pensando…, yo entiendo el espíritu…

 

            Todo edil tiene derecho a pedir que se desglose un tema.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero acá no se puede desglosar un tema uniforme, esto no es un articulado.-

 

            Yo creo que acá, pretendiendo armar la situación, si el señor Edil conceptúa que puede haber una moción similar, con otro texto, la puede plantear.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, si el Edil quiere presentar el proyecto, que lo presente, que saque  lo de “blanco” y que lo firmen ellos. Me parece correcto.-

 

            Si la idea mía es compartida por él, que saque la palabra “blanco”, la firma usted y la ingresa por Mesa, si tanto le molesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente: creo que la Intendencia es de todos los habitantes de Maldonado y creo que no corresponde etiquetar con un color político a las instituciones que son de todos.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pidió el señor Edil rectificación de votación; es de orden.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Pedí que se desglosara también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa lo va a poner a consideración del Cuerpo porque para mí que esto no se puede desglosar.-

 

            Con la mayor buena voluntad, señor Edil, yo no veo la forma de desglosarlo.-

 

SEÑOR SENA.- Yo digo que no y ¿usted le va a dar permiso? Y se votó que no…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, usted está equivocado; señor Edil, le voy a llamar la atención.-

 

            El Reglamento dice, señor Edil, “que basta que un edil solicite desglosar un tema, para hacerlo”.-

(m.a.d.f.).-

 

            Pero yo le explicaba cuál es el criterio de la Mesa y estoy seguro que coincide conmigo el señor Edil. No le estoy haciendo caso a nadie, porque hace mucho tiempo que no le hago caso a nadie, señor Edil.-

 

            Se va a votar la rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativa.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Núñez.-

 

12

SEÑOR NUÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Yo quiero que la Junta acompañe la declaración de urgencia de lo que yo llamaría la polución visual y residual de las elecciones de mayo de este año, porque la ciudad de Piriápolis -en donde yo vivo- los días 6, 7 y 8 recibe alrededor de cuarenta mil personas y es lamentable que a cinco meses del acto electoral pululen carteles de todos los partidos y de todos los sectores. Muros, pancartas…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

            Como lo expliqué, tiene que ser declarado urgente. El señor Edil está planteando como tema grave y urgente, la polución de carteles políticos en la ciudad balnearia de Piriápolis y teniendo en cuenta que hay un hecho importante los días 6, 7 y 8 ¿qué corresponde? Votar si se declara urgente para después tratarlo el Cuerpo.-

 

            El señor Edil Cardoso. ¿Es sobre el tema, señor Edil?

 

SEÑOR CARDOSO.- Quiero consultar al señor Edil preopinante si la cartelería está puesta en la vía pública, porque nosotros como ediles no podemos incidir en los muros que estén pintados y que son de propiedad privada.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder tratar el tema hay que declararlo urgente. Señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo quería sugerirle al señor Edil concluir en una minuta de recomendación a la Secretaría de la Junta de Piriápolis con esa inquietud y así podemos seguir con otro tema, porque si no, nos vamos a ir a las cuatro de la mañana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero hay que declararlo urgente para poder tratarlo. Se va a votar la urgencia del tema y después se verá si así lo entiende el Plenario. El Reglamento tal cual es. Los que estén por la afirmativa para declararlo urgente.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

            El señor Edil Ipharraguerre en uso de la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Me solicita una interrupción el señor Edil Jorge Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Lamentablemente, veo que hay sectores que no quieren asumir la responsabilidad de haber ensuciado en las elecciones pasadas la ciudad de Piriápolis y no toman conciencia que las imágenes del pueblo van a salir a más ciento cincuenta países y se va a promocionar al igual que se promocionó Punta del Este en todo el mundo, cosa que la llevó a ser declarada la Mónaco de Sud América.-

 

            Que sea la Junta Local, mediante una minuta de  esta Junta Departamental,  la que lo haga y que ese costo sea absorbido por los padrones como ha sido en otras oportunidades, como en el caso de la limpieza de terrenos, en que se ha limpiado el terreno y después con los cargos de la Contribución Inmobiliaria se le ha cobrado a los distintos propietarios de los padrones.-

 

            Creo que Piriápolis se merece mostrar sus mejores galas y que todos los Partidos que estamos acá, incluso el mío, mi sector, nos aboquemos, sin causarle costos ni a los propietarios, ni a la propia Intendencia, ni a la Junta que está trabajando mucho, de presentarlo de la mejor forma posible ante el mundo.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, tiene razón usted. Usted estaba hablando y le pidieron una interrupción. Hubo un lapsus porque él no puede mocionar en una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto, discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

a.f.r.

 

Hubo un lapsus porque en una interrupción él no puede mocionar.-

 

            Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Resolución que establece que no se pueden colocar carteles de actividad política ni otros en la vía pública, es del 8 de marzo de 1994 y la firman el Intendente …

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Cardoso le está solicitando una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que sea paciente, ya se la voy a conceder.-

 

(Hilaridad).-

 

            …firman, el Intendente Burgueño y el Secretario General Ricardo Alcorta. Y, desgraciadamente, hemos visto que no se lleva a la práctica, pese a que está vigente.-

 

            Por lo tanto, vamos a mocionar -compartiendo el criterio del Edil que planteó este tema con carácter urgente- que se envíe una minuta de comunicación a la Junta Local de Piriápolis para que, a través de su Secretario y de su personal, realice y dé aplicación inmediata a esa norma -Resolución del 8 de marzo del 94- a los efectos de que el Balneario luzca de la mejor manera frente a una prueba internacional de automovilismo y que el paisaje de Piriápolis resalte en todo su esplendor, que no solo va a difundir los valores del Balneario sino del Departamento y del país.-

 

            Por lo tanto, mociono que se haga una minuta.-

 

            Le concedo la interrupción al Edil Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le está concediendo la interrupción, señor Edil Germán Cardoso.-

 

            Le aclaro que usted es el próximo edil anotado.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Solamente por vía de interrupción.-

 

No entiendo a quién se dirige o cuál es la acotación a que se refiere el Edil Núñez, cuando dice que ve que en el ánimo de esta Junta hay alguna Bancada que no se quiere hacer responsable de lo que ensució en los muros de la ciudad de Piriápolis.-

 

Si fue en referencia a la consulta que yo le hice, no es que estemos evadiendo ningún tipo de responsabilidad porque considero que mi sector político no ensució ningún muro de la ciudad de Piriápolis.-

 

Mi consulta, Presidente, es que si la cartelera está en la vía pública, corresponde que la Junta se pronuncie o que haga la notificación correspondiente a la Junta Local, pero yo no le puedo prohibir a un vecino de Piriápolis, de mi partido o del Partido Nacional o del Encuentro Progresista, si quiere tener su muro pintado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Plada.-

 

SEÑOR PLADA.- Señor Presidente, quisiera pedirle por su intermedio al señor …

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR PLADA.- …explique cuál es su proyecto de querer cobrar en la Contribución Inmobiliaria la limpieza de propaganda política…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil ¿me permite?

 

            Hizo una moción que la asoció con el señor Edil, Doctor Ipharraguerre, en la cual se pide se aplique una resolución del Ejecutivo… ¿De qué fecha, ayudemé, señor Edil?

 

SEÑOR SECRETARIO.- 8 de marzo del 94.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ahí, está estipulado, bien claro, quiénes son los responsables.-

 

            Lo que pide es que la Intendencia y la Junta Local de Piriápolis aplique el Decreto del Poder Ejecutivo.-

 

            ¿Entendido, señor Edil?

 

SEÑOR PLADA.- Le concedo …

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le aclaro: la norma, el Decreto 3695 -no recuerdo el Artículo, creo que es el cuarenta y pico-, permite incluir en la planilla de Contribución Inmobiliaria cuando se realiza limpieza en un baldío. No refiere a la cartelería.-

 

            La cartelería se retira. Y en el caso de que esté incluida en un inmueble se intima su retiro y si no se retira se sanciona con una multa en unidades reajustables. Lo que sí se incluye en la planilla es la basura, cuando la Intendencia, a su costo, tiene que ir a limpiar los basurales.-

 

            Gracias por la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR PLADA.- Mi intención era aclarar ese punto, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

            Señor Edil Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Como coterráneo del señor Edil Núñez, voy a apoyar el envío de la minuta a la Junta Local, pero quisiera que se le agregara otra cosa. Que se le solicite a la Junta un rápido diligenciamiento del podado de todas las palmeras que están sobre la Rambla, que ofrecen un espectáculo realmente lamentable -y es la postal de presentación de la ciudad-, con todas sus ramas secas pendiendo desde hace muchísimo tiempo.-

 

            Creo que ambas cosas se complementan porque, en definitiva, contribuyen a crear la imagen de una ciudad limpia y próspera.-

 

            Muchas gracias.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles, Núñez e Ipharraguerre que han presentado una moción en común, ¿aceptan el criterio del señor Edil de que se haga una poda de palmeras? ...Para ir conformando en la moción...

 

            Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Más allá de que nosotros estamos de acuerdo, sí, en que se retire la cartelería, creo que el Edil que lo propone hace una mención que a nosotros como seres políticos, que hicimos la campaña política, creo que no nos debemos de avergonzar de tener en nuestro ornato público los carteles. Pero digo también que tenemos que dejarle la libertad a la gente, que en sus muros particulares tiene y conserva lo que fue la propaganda.-

 

            Creo que el Edil Ipharraguerre hace una interpretación del Artículo que no corresponde, cuando está en muros particulares la propaganda. Creo que fundamentalmente nosotros no tenemos derecho en la propiedad privada, más allá que estemos legislando para el Departamento..., eso se verá en una instancia diferente, pero en este momento no hay reglamentación que prohíba que en los muros particulares exista la propaganda. Existió durante...

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Me permite una interrupción, señor Presidente?

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.-Sí, le permito la interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le concedo la interrupción, señor Edil.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Gracias, señor Presidente, gracias señora Edil: simplemente para decir respecto a esto que por supuesto estamos de acuerdo, pero que el decreto correspondiente de la Intendencia Municipal se refiere al ornato público. Es decir, se refiere a todo lo que es del Estado: columnas, veredas, calles...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Arboles...

 

SEÑOR LARA.- ...árboles..., todo lo que está en zonas que pertenecen al Estado,  zonas fiscales o, incluso, lo que tiene que ver con la Intendencia de Maldonado. O sea que no afecta en ninguna medida la decisión de un vecino de -en cualquier zona del Departamento-  tener una bandera en su casa o un... siempre y cuando no la ponga en la columna que está en la vereda, que ahí estaría, digamos, dentro del ornato público, pero en relación a muros, que le pertenecen, nadie puede obligarlo a cambiar ningún muro.-

 

            Simplemente para decirle esto, y estamos de acuerdo con lo que estaban expresando.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Nada más, simplemente era eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se va a votar la única moción presentada. Fue la presentada por Ipharraguerre y Núñez, con el complemento del señor Edil Céspedes, sobre la poda de palmeras.-

 

            Se va a votar.-

 

            Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, mayoría afirmativo.-

 

            Continuamos.-

 

            Asuntos Varios.-

 

            Tiene la palabra...

 

            Perdón, usted había solicitado la palabra señor Edil.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Sí, señor Presidente, para solicitar que el punto que está en Asuntos Entrados tramitado por la Mesa Expediente Nº 146 de 2000, referido a salud pública, adecuación de rubros para medicamentos y material médico quirúrgico, sea declarado urgente. Y, no sé si corresponde ahora solicitarlo que se incluya como próximo punto, o sea, primer punto para ser tratado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que modificar el Orden del Día. Se precisan 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está en el Orden del Día, señor Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en el Orden del Día. Pide que se aclare, que se cambie y se modifique el Orden del Día.-

 

            Sí, señor Edil Tassano.-

 

SEÑOR WALTER TASSANO.- Que se vote en forma nominal, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar en forma nominal.-

cg.-

 

            C. Mendietta (negativo), G. Cardoso (negativo), E. Díaz (negativo), M. Rivas (negativo), S. Plada (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PLADA.- Pienso, señor Presidente, que tenemos un lote de temas en Asuntos Varios, inclusive de hace tres o cuatro semanas, que son de terceros a los que estamos faltando un poquito el respeto al no tratarlos y dejarlos pasar, pasar y pasar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Continuamos con la votación nominal.-

 

M. del R. Borges (negativo), G. Ipharraguerre (afirmativo y fuindamenta el voto).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Afirmativo porque es un tema de mucha trascendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

S. Núñez (afirmativo), L. Cima (afirmativo), T. Silva (afirmativo), W. Tassano (afirmativo), W. Acosta (afirmativo), F. García (afirmativo), S. Veloz (afirmativo), M. Laventure (afirmativo), A. Lara (afirmativo y fundamenta el voto).-

 

SEÑOR LARA.- Afirmativo por la relevancia del tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

E. Larrasq (afirmativo), J. Núñez (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muy cortito, señor Presidente, porque considero que el tema de la salud es de extrema importancia, no sólo en nuestro Departamento sino en todo el país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la votación nominal.-

 

L. Bonnet (afirmativo), C. Cáceres (afirmativo), F. Etchebarne (afirmativo), C. Etcheverry (afirmativo), M. Chanquet (afirmativo), L. Ontaneda (afirmativo), O. De los Santos (afirmativo), A. San Román (afirmativo), D. Toledo (afirmativo), F. Danta (afirmativo), Y. Argencio (afirmativo) y el señor Presidente, D. Lois (afirmativo).-

 

25 en 31, afirmativa.-

 

            Usted solicita que se trate como primer punto del Orden del Día y como entrábamos en Asuntos Varios, es el primer punto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente. Muy amables, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar lectura por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente: lo que tenemos nosotros relativo a la solicitud del señor Edil se refiere a un informe de la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo con relación a la entrevista mantenida con Directores y Administración de los Servicios de Salud…, que había sido ya incluida en el Orden del Día. El señor Edil solamente solicitaba la alteración. No tenemos el informe, lo tiene él, es verbal.-

 

13

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: voy a dividir mi intervención en dos partes. En la primera, hablaré en nombre de la Comisión de Higiene y Salud, que me ha encomendado hacer el informe de este expediente. En la segunda, haré las consideraciones personales, como Edil, que me merece este expediente.-

 

            El día que se trató este tema, que fue el primero de setiembre, luego de haber comunicado a la Comisión de Higiene y Salud que lo iba a plantear en este Plenario, era cerca de las cuatro de la mañana y muchos de los señores ediles se habían retirado. Por lo tanto me voy a permitir, porque así quedamos en la Comisión, hacer una breve reseña de qué se trata el expediente y de las gestiones que hemos cumplido casi la totalidad de los ediles sobre este tema.-

 

            Con fecha seis de agosto del año 99 la Junta Departamental de Maldonado, a raíz de un planteo del Doctor Julio Macedo, resuelve por unanimidad de los tres Partidos Políticos, solicitar al Ministerio de Salud Pública y a ASSE la adecuación de los rubros de medicamentos y material médico quirúrgico para los centros hospitalarios del Departamento y para San Carlos, que se contemple el déficit que arrastra y aportar por separado el gasto del centro siquiátrico y oncológico de los demás.-

 

            Cuando nosotros asumimos en la nueva Comisión de Higiene y Salud, el único expediente que había a estudio era este. Y ubiquémonos, a la Junta Departamental no le corresponde tratar temas de Presupuesto de un Ministerio, ni le corresponde obligar, ni coaccionar, ni siquiera le correspondería pedir que se adecuen rubros para algún hospital pero dada la sensibilidad del tema y dada la sensibilidad que tuvo esta Junta, reitero, por unanimidad, se envió la nota a Salud Pública y esta empezó a correr todo su trámite administrativo.-

 

            Con fecha treinta de marzo de este año, el Doctor Miguel Toma, Director General de Secretaría de Salud Pública, remite a esta Comisión dos informes de dos Directores, el Director del Hospital de Maldonado, Doctor Mario Gomensoro y el Director del Hospital de San Carlos, Doctor Ricardo Estela.-

 

            En las consideraciones de la Comisión voy a leer solamente los puntos que fueron conflictivos y por los cuales la Comisión, por unanimidad de los tres Partidos, solicitó la concurrencia en primera instancia de los Directores y luego concurrió a Montevideo a una reunión en el Ministerio de Salud Pública.-

(m.r.).-

 

            El punto que nos causaba atención eran, por ejemplo, en la nota del Doctor Mario Gomensoro, que no surgía de lo expuesto o solicitado por la Junta que tengamos que iniciar ninguna acción o que estemos omisos en algo. Por lo tanto, frente a un planteo de la Junta Departamental de solicitar recursos para el Hospital, esta respuesta cerraba la puerta.-

 

            En segundo lugar, la respuesta del Director Ricardo Estela, y también voy a leer las frases que motivaron la atención de esta Comisión, decía que: “La provisión de medicamentos de esta unidad se regularizó y se entregan de forma normal y continua ante indicaciones de los médicos tratantes”. Y, al final que: “El tema de policlínicas, internación, cirugía, emergencia, al igual que los restantes sectores -o sea, prácticamente todo el Hospital- muestran una utilización plena y adecuada sin carencias”.-

 

            Frente a la respuesta que nos brindó Salud Pública, a la Comisión le quedaba sólo archivar el expediente, porque esto había surgido de este seno, pedirle al Ministerio adecuación de rubros, el Ministerio consulta a los dos Directores de Hospitales, los Directores contestan que no hay carencias y, por lo tanto, la Junta debía archivarlo. También por unanimidad la Comisión decidió no archivarlo, porque todos los integrantes de los distintos partidos políticos considerábamos que esta realidad no se ajustaba a la que nosotros como ediles veíamos en el Departamento.-

 

            Es así que solicitamos la presencia de los dos Directores, invitamos a los dos Directores a la Comisión, invitamos al Doctor Gomensoro e invitamos al Doctor Ricardo Estela. Recibimos la respuesta de estos dos Directores excusándose, prácticamente en los mismos términos, diciendo que: “Ostenta el firmante la calidad de funcionario del Ministerio de Salud Pública sometido a Estatuto y correspondiendo la representación de la Institución al señor Ministro de Salud Pública o, eventualmente, al Director General de ASSE en la materia propia de su competencia en cuanto a Organismo desconcentrado de aquel, me veo, de acuerdo a la resolución ministerial, formalmente impedido de concurrir a dicha convocatoria, la cual podrá ser cursada a los titulares naturales referidos”.-

 

            Esto fue el 7 de setiembre de 2000 y nosotros, en principio, aceptamos que era una resolución de Salud Pública; es cierto que los jerarcas no puedan manifestarse en determinados temas, pero lo que nos llamó la atención es que esa misma semana en la cual se contesta esto, el Doctor Mario Gomensoro fue invitado a la Comisión de Mujer, Familia y Minoridad y concurrió a la misma y ahí se hablaron temas como la carencia de asistentes sociales, dificultades que había con la maternidad adolescente, planificación familiar. Por lo tanto, a todos también nos preocupó en el sentido de que a alguna Comisión se concurría y a otras no.-

 

            Pero, por suerte, la Comisión recibió la sensibilidad, el día martes 5 de setiembre, de los Directivos de ASSE del Ministerio de Salud Pública. Ese día, 5 de setiembre, fuimos invitados por nota, a través del Doctor Carlos Strozzi, dadas las inquietudes manifestadas por esta Comisión para discutir este tema, el viernes 15 de setiembre a las 16.00 hs. en el Ministerio de Salud Pública-

 

            Y ahí concurrimos. Nos acompañó la Edil Ma. Emilia Alvarez por el Partido Colorado, el Edil Sergio Leal por el Encuentro Progresista, la Edil Cristina Acuña y quien habla por el Partido Nacional y concurrió también la Secretaria de la Comisión de esta Junta, la señora Christiane Henry. La respuesta que recibimos creo que debemos catalogarla en tres áreas. La primera de reconocimiento, no al principio, pero luego hubo reconocimiento por parte del Director de ASSE de que, verdaderamente, los informes no habían sido del todo acertados, puesto que no reflejaban la realidad que el Departamento vivía. Reconocieron que verdaderamente habían carencias; no sólo en el ámbito de la salud pública sino en la educación, en la vivienda, en un montón de cosas, por lo tanto no se ajustaba a la realidad.-

 

            En segundo lugar, el Doctor Repetto nos dio un informe muy pormenorizado de todas las instancias de renovación y de reestructura que se está planteando el Ministerio de Salud Pública que nosotros agradecimos, y también hicimos hincapié en que nosotros no teníamos injerencia ni correspondía a esta Junta opinar sobre el gerenciamiento de los hospitales o si un Director tenía una buena o una mala gestión en un Hospital, o si los medicamentos que estaban incluidos en el vademecum que manejan eran los correctos. Nosotros, simplemente, a lo que íbamos era a ver si podíamos archivar este expediente con un argumento razonable o si debíamos archivarlo haciendo caso a que en este Departamento no había carencias.-

 

            Y la tercer área que creo que es la fundamental porque es la que abre caminos para poder progresar en este tema es que el Director General de ASSE, el Doctor Repetto, nos solicitó, por nuestro intermedio, una entrevista con el señor Intendente Municipal, el Ingeniero Enrique Antía, a fin de poder coordinar los esfuerzos que, tanto Salud Pública como la Intendencia Municipal de Maldonado realizan en materia de salud, para evitar que se malgasten fondos, para evitar que se dupliquen fondos, para evitar la descoordinación que muchas veces se da.-

a.l.t.f.-

 

            Inmediatamente al salir de esa reunión hicimos los contactos, y el próximo miércoles 27 de este mes a las diez de la mañana se van a reunir los Directivos de ASSE con el señor Intendente Municipal.-

 

            Por lo tanto, en este momento, sí la Comisión, en la próxima Sesión que realizó que fue el día martes siguiente, el martes pasado, encontró un argumento por el cual poder archivar este expediente: reconocer que los Directivos de ASSE manifestaron que había carencias, buscar la solución para tratar de que no existan más. Aceptamos el compromiso de eso y, por lo tanto, nosotros queríamos informar como Comisión de Higiene y Salud por qué este expediente va a pasar o pasó, de acuerdo a lo que votó, o va a pasar cuando vote la Junta Departamental, a archivo.-

 

             Hasta aquí el informe que yo quería dar y que así me fue encomendado por la Comisión de Higiene y Salud en cuanto al trámite de este expediente.-

 

            Ahora voy a hacer las consideraciones de índole personal.-

 

            Lo primero que quiero destacar es que los ediles, desde el momento que somos instituidos en el cargo por el voto popular, tenemos libertad y responsabilidad de opinar sobre los temas que nos parezcan correctos. Y eso es lo que este Edil ha hecho sobre temas que están a estudio de esta Comisión, como también he opinado del tema de cultura, acerca de la Universidad del Este, como también he opinado, públicamente, en el tema de cultura sobre el Liceo de Gregorio Aznarez, como también he opinado en muchos temas de las Comisiones que me tocan integrar y que voy a seguir opinando.-

 

            Además, opiné en la Junta Departamental, en primer lugar, el día 1º de setiembre aproximadamente a las cuatro de la mañana y a raíz de eso es que salió a publicidad todo este tema. No fue ningún interés de este Edil en lo personal, que siempre ha sido muy cuidadoso de destacar que y he sido acompañado por todos los Partidos Políticos a estas instancias...

 

            O sea que no hay..., no se persigue con esto un protagonismo personal y mucho menos político cuando es un tema tan sensible como el de la salud pública, donde allí se atienden blancos, colorados, frenteamplistas y gente sin partido, donde sería ruín y canallesco usar a la salud pública para hacer política partidaria.-

 

            Por lo tanto, señor Presidente, creí, sí, que era importante que la ciudadanía, cuando así me lo requerían los medios de prensa, se enterasen qué es lo que está tratando la Comisión de Higiene y Salud, y no hice nada más que trasmitir lo que esta Comisión trataba y de leer exactamente los informes que esta Comisión tenía.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar prórroga para el Edil informante.-

 

            Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA.- Unanimidad, 29 votos.-

 

            Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Muchas gracias, señores ediles, muchas gracias, señor Presidente: por lo tanto, era de fundamental importancia para nosotros trasmitir, cuando se nos requería, la exactitud de cada uno de estos informes.-

 

            Y quiero aclarar que, en lo personal, no tengo absolutamente ningún trato personal, ni positivo, ni negativo con ninguno de los dos Directores mencionados. Al Director del Hospital de San Carlos, Doctor Ricardo Estela nunca lo vi en mi vida, no lo conozco; y al Director del Hospital de Maldonado, Doctor Mario Gomensoro lo vi una sola vez en mi vida cuando obtuve el título de médico que vine a presentarme a su persona, y del cual tengo el mejor de los recuerdos y tuve una excelente atención en su despacho.-

 

            Por lo tanto -y esto sí quiero manifestarlo-, me ha molestado profundamente, cuando algún periodista de un medio de prensa local me ha dicho que el Doctor Gomensoro no ha concurrido o no ha dado opinión sobre este tema, porque es entrar en un conventillo. Primero que nada porque yo no soy un conventillero; segundo, porque los Directores que nos invitaron del Ministerio de Salud Pública tampoco son conventilleros y, sin embargo, hablaron de este tema. Y, en tercer lugar, lo que que acota el Doctor Ipharraguerre, y es lo que seguía, la Junta tampoco es un conventillo. Y gracias a que hace casi veinte años personas empezaron a hablar de que los políticos eran conventilleros, los Parlamentos eran conventillos, las Juntas Departamentales eran conventillos, es que perdimos durante doce años las instituciones democráticas.-

 

            Por lo tanto, yo en lo personal, no puedo aceptar de ninguna manera, y mucho menos de un jerarca que está cobrando un sueldo del Estado, que se menosprecie de esta forma a un Organismo deliberativo en donde no venimos puestos por un dedo que los nombra, sino que venimos puestos por la voluntad de la ciudadanía que nos vota libre y soberanamente.-

cg.

 

            Por lo tanto, señor Presidente, yo hoy venía simplemente a hacer el informe de la Comisión, pero como yo no cambio temas por temas, como para mí todos los temas son importantes en esta Junta, porque yo no vengo a decir que “voto esto si me votan lo otro o si me sacan tal discusión de tal tema”, es que hoy sí hablo con el corazón. Porque he dedicado mi vocación de estudiante y de persona a la Medicina, a la Medicina bien entendida y al servicio de la función pública, al servicio de la ciudadanía.-

 

            Y no es casualidad que hoy como médico también me guste la política y esté haciendo política, porque tanto la medicina como la política, bien entendidas y bien aplicadas, tienden a la solidaridad entre los ciudadanos.-

 

            Por lo tanto, señor Presidente, yo hoy me veo forzado por estas situaciones y por otras más, por otras más que no quiero traer al caso porque ha habido amenazas a instituciones,  a directores, a jerarcas, en un tema tan sensible como es la Salud Pública.-

 

            Es por esto, señor Presidente, que en lo personal, como Presidente de la Comisión de Higiene y Salud que la Junta Departamental me ha dado el honor de presidir, y sólo en ese caso, en lo personal, hoy voy a manifestar mi opinión y la de algunos compañeros ediles de la Bancada de nuestro Partido, que tanto el Doctor Gomensoro, Director del Hospital de Maldonado, como el Doctor Ricardo Estela, Director del Hospital de San Carlos, a este simple ciudadano y simple edil no le merecen más esta confianza.-

 

            Esto no es una persecución política, esto es simplemente la constatación de que dos jerarcas, a sueldo del Estado, no discrepan en un punto o dos puntos o en una coma, sino que discrepan en algo tan profundo que es cómo si hay carencias o no hay carencias de medicamentos y de material médico quirúrgico; que desconocen profundamente lo que es el salir de este recinto y hablar con la gente, el ir a una policlínica barrial, el pararse en la puerta de un hospital, el conversar con los vecinos y los amigos, el sentir, el leer, el ver el clamor popular de la gente en este tema que no es de hoy, es de hace muchos años, y no es de este Departamento, es de todo el país. Y más, cuando los jerarcas de Salud Pública en lo nacional reconocen que existen carencias, debo decir que estos dos jerarcas para este simple edil no merecen más la confianza de seguirse desempeñando como Directores en los dos Hospitales.-

 

            Esta Junta Departamental no tiene ningún efecto, ni coactivo ni sancionatorio, en absoluto; simplemente, el sentir que aquí se reflejen y tengan eco lo que son los clamores populares.-

 

            Por lo tanto, si yo hoy no digo esto me transformo en un cómplice de una situación que he venido aguantando durante muchos días, porque yo he dicho en muchos lados que pensé que se habían equivocado, cuando sé que no se habían equivocado, porque cómo se van a equivocar cuando un Director dice que no existen carencias en policlínica, emergencia, pediatría…, en absolutamente todos los sectores.-

 

            Eso no es una equivocación, señor Presidente. Y, sin embargo, he pedido que vengan acá para ver si podemos conversar, entendernos y solucionar este tema…, porque nos complicaron a los ediles, lo dije el otro día en el Ministerio; complicaron a los jerarcas nacionales, que tuvieron que juntarse el Director, el Subdirector y el Secretario, el Director de Secretaría para recibir a esta Comisión.-

 

            Se complicaron ellos en lo personal porque yo sé, soy consciente de que este tema ellos lo sufren porque saben que las carencias existen.-

 

            Pero también complican en este momento, en el cual se está peleando un Presupuesto en lo nacional y en el cual se está peleando un Presupuesto en lo departamental, que es el momento en el que los jerarcas tienen que decir que su hospital no tiene todo sobrado, es cuando tienen que exigir para que el Gobierno les pueda dar y poder seguir mejorando, aunque todo estuviese bien.-

 

            Pero también complica en el relacionamiento con el Municipio porque…

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR CASARETTO.- Si me permite, voy a terminar y después le concedo la interrupción.-

 

            Porque además, señor Presidente, complica la relación con el Municipio, porque yo entiendo a un Intendente y a una Intendencia que colabora con Salud Pública, como colabora, que si se entera que los Directores de los Hospitales dicen que no hay carencias, pues perfectamente podrían dedicar esos rubros a los comedores o a la vivienda o a otro tipo de actividad. Quédense tranquilos que no lo van a hacer porque tampoco la Intendencia ha creído que no haya carencias en Salud Pública.-

 

            Porque hay que ser un extraterrestre en este Departamento y en este país, para decir con una firma en un documento público que no existen carencias de medicamentos y de materiales.-

 

            Y omití un detalle que es muy importante porque a esta Comisión sí tuvieron la delicadeza de concurrir los funcionarios de Salud Pública de los Hospitales de Maldonado y de San Carlos.-

(m.a.d.f.).-

           

            Y no voy a leer todo lo que nos trajeron. Hay más de ciento treinta medicamentos de primera necesidad que están faltando en el Hospital de Maldonado. Hay grabaciones de uno de los directores reconociendo esas carencias, entonces, ¿para qué vamos a seguir?

 

            Acá hay documentos que, lamentablemente, en el trajinar político pasan en las carpetas. Pasan de un lado a otro y nadie los ve, hasta que una Comisión sensible como esta ha dicho que no lo va a archivar hasta que alguien nos dé las explicaciones, porque nosotros le dijimos al Director de ASSE: “si usted nos contesta que no podemos dar dinero para los medicamentos porque no los tenemos, porque el Ministerio no tiene los recursos, es una respuesta buena para la Comisión”. Archivamos el expediente porque el Ministerio nos dijo que no tiene los recursos. Pero no nos dijeron que no los tenían, nos dijeron que no se precisaban, señor Presidente.-

 

            Entonces yo con esto quiero cumplir primero mi rol como Presidente de la Comisión y de lealtad hacia los compañeros de esa Comisión, al haber hecho un informe totalmente objetivo de lo que allí sucedió.-

 

 Pero también quería volcar aquí mi opinión personal, porque cuando se han volcado insinuaciones, insultos y agravios a esta Junta Departamental y al sistema político todo, no podía dejar pasar el manifestar este tipo de consideraciones.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dijo que cuando terminara le iba a conceder una interrupción al señor Cardoso.-

 

SEÑOR CASARRETTO.- Con mucho gusto se la concedo.-

 

SEÑOR CARDOSO.- La señora Edil Alvarez me solicita una interrupción y por ser integrante de la Comisión se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde. La señora Edil tiene que solicitar una interrupción… La próxima en hablar es la señora Edil.-

 

            Le solicita una interrupción la señora Edil Alvarez.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Doctora Alvarez.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Nosotros somos compañeros de la Comisión de Higiene y Salud. Estamos trabajando junto con el Edil Casaretto, con la Edil Marita y con la compañera…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora edil, con qué dolor le tengo que decir algo. Se ha finalizado la hora, la cual venció a la 1:31 minutos. La Secretaría me hace el llamado de atención. Por consiguiente ha finalizado la Sesión. Gracias y disculpe, señora Edil.-

 

(Es la hora 1:32 minutos).-

a.f.r.

 

                                                                                   

  

 

Sr. Daniel Lois

Presidente

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

Sr. Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial