Sesión Ordinaria

18 de agosto de 2000

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta anterior Nº 810.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Andrés De León:  Situación que atraviesan los centros hospitalarios del Departamento de Maldonado.-

Pág. 6

 

5.- Edil Eduardo Elinger:  Explotación indiscriminada de las “maquinitas electrónicas” y concurrencia de menores; regulación a través de la Ordenanza Departamental, local instalado en Barrio Cerro Pelado.-

Pág. 8

 

6.- Edil Federico Casaretto:  Decretos enviados a la Junta  por el Gobierno Departamental respecto a reactivación de la inversión y economía del Departamento.-

Pág. 9

 

7.- Edil Silvio Núñez:  Gestión del Gobierno Municipal, a un mes de instalado el mismo. Eficaz labor desarrollada por secretarios de Juntas Locales del Departamento.-

Pág. 11

 

8.- Edil Alfredo Lara:  Proyecto de Resolución presentado referente a suspensión de permisos de construcción y habilitación para el funcionamiento de nuevos establecimientos comerciales de grandes superficies, destinados a la venta de artículos alimenticios y de uso doméstico.-

Pág. 13

 

9.- Edil Oscar De los Santos. Exposición sobre el tema: “Subsidio para viviendas de mujeres solas con hijos a cargo. Participación de la sociedad civil en la Comisión de Adjudicaciones de Viviendas de la Intendencia Municipal de Maldonado”.-

Pág. 17

 

10.- Edil Andrés De León. Exposición sobre el tema: “Boleto Estudiantil”.-

Pág. 22

 

11.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa: Boletín 23.-

Pág. 24

 

12.- Nota de la Comisión del Orden del Día.-

Pág. 24

 

13.- Informes por parte de la Presidencia.-

Pág. 25

 

14.- Edila Mary Araújo: Actos de conmemoración de los 150 años de la desaparición física de José Gervasio Artigas, sesión solemne y nominación de la Sala de Sesiones de la Junta Departamental.-

Pág. 28

 

15.- Solicitudes de exposiciones.-

Pág. 32

 

16.- Edil Guillermo Ipharraguerre:  175 aniversario de la Asamblea de la Florida.-

Pág. 33

 

17.- Solicitudes de exposiciones.-

Pág. 36

 

ASUNTOS VARIOS

 

18.- Tratamiento de los Expedientes: 311, 312, 313, 314, 394, 395, 396, 397 y 398.-

Pág. 38

 

19.- Edila Mary Araújo:  Aporte al Plan Invierno Solidario que está llevando a cabo la Intendencia Municipal, servicio de abastecimiento a comedores públicos y escolares.-

Pág. 40

 

20.- Tratamiento de los Expedientes:  18932, 19824, 24052, 371, 365, 064 y 387.-

Pág. 51

(m.a.d.f.).-

 

 

1

ORDEN DEL DIA

 

I)  Acta Anterior Nº 810.-  

II) Media Hora Previa.-  

III)Exposición del Edil Oscar De los Santos:“Subsidio para viviendas de mujeres solas con hijos a cargo. Participación de la sociedad civil en la Comisión de Adjudicaciones de Viviendas de la Intendencia Municipal de Maldonado”.-  

IV)Exposición del Edil Andrés De León: “Boleto estudiantil”.-  

V) Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº23/00).-  

VI)Asuntos Entrados.-  

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.-  Expediente Nº311/00:  Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social, formulada por Oribe Rosalío De León, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º de la Resolución del Cuerpo de 11/07/97.-

 

2.-  Expediente Nº312/00:  Idem - Silvana Yissel Magno.-

 

3.-  Expediente Nº313/00:  Idem - Ana María Larrosa De Castro.-

 

4.-  Expediente Nº314/00:  Idem - Nair Deoscar San Martín.-

 

5.-  Expediente Nº394/00:  Idem - Ademar Techera Neriz y otra.-

 

6.-  Expediente Nº395/00:  Idem - Hugo Isidro Pérez Pérez.-

 

7.-  Expediente Nº396/00:  Idem - Miriam Teresita Alonso Piña y otro.-

 

8.-  Expediente Nº397/00:  Idem -  Liber Fausto Martirena Presa.-

 

9.-  Expediente Nº398/00:  Idem -  María de los Angeles Sosa Contreras.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Daniel Lois

                      Dr. Alvaro Villegas      

SECRETARIA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Jorge Núñez, F. Casaretto, G. Ipharraguerre, W. Acosta, E. Larrascq, M. Laventure, J. Sena, N. Palomino, T. Silva, A. Echavarría, A. Lara, L. Bernhardt, E. Barrán, Oscar De los Santos, Horacio Díaz, Rúben Toledo, C. Etcheverry, Luis Huelmo, G. Pereira, M. Araújo, G. Cardoso, Elsa Díaz, E. Elinger, Ma. Emilia Alvarez y Marcelo Galván.-

 

EDILES SUPLENTES: Carlos Rodríguez, Víctor Rodríguez, N. Zuasnabar, C. Martins, L. Cima, C. Acuña, Francisco Salazar, C. Cáceres, Carlos De los Santos, Silvio Núñez, A. Galeano, J. Franco, F. Llanes, G. Moroy, W. Tassano, D. Esnal, Y. Argencio, G. Fonseca, A. De León, L. Ontaneda, W. Ortega, F.Etchebarne, Alba Clavijo, J. Céspedes, Ma. Quintela, R. Airalidi, M. Rivas, Ma. J. Sosa, A. Hernández, L. Muñiz, Karina Clavijo, L. Cuadrado, C. Mendieta, Ma. del R. Borges, A. San Román, J. Barrales y M. Hernández.-

 

TAQUIGRAFOS:  C. Ichazo, Ma. Desanttis, M. Rodríguez, C. Etchegoimberry, D. Pintos y A. Fernández.-

(Siendo la hora 21:07 minutos da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el viernes 18 de agosto de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Daniel Lois).- Señores ediles…, señores ediles…

 

Señores ediles: ¿reciben el micrófono de la Mesa?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No se escucha.-

 

(Dialogados).-

 

            En principio vamos a dar inicio a la Sesión. El señor Javier Sena solicita la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, solicito un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Sena solicita cuarto intermedio.-

 

(Se restablece el audio).-

 

            Quedó solucionado el problema, señor Sena.-

 

(Hilaridad).-

 

            Señores ediles, estando en tiempo y número -¿cuántos ediles hay presentes en Sala?-, veinticinco ediles, se inicia el Plenario de la Sesión Ordinaria.-

 

3

            Está a consideración el Acta anterior Nº 810. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Segundo punto del Orden del Día, Media Hora Previa. Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio. Señor Edil Andrés De León en uso de la palabra.-

 

(Problemas técnicos de audio).-

 

            ¿Tiene dificultades con el micrófono, señor Edil?

 

SEÑOR DE LEON.- Sí. ¿Lo hacemos a capella?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ruego al Plenario el mayor de los silencios dadas las dificultades técnicas. En uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, pedimos un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De cuánto?

 

SEÑOR TOLEDO.- Hasta que se solucione el problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que el problema es reglamentario.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quince minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Es la hora 21:11 minutos. A la hora 21:37 minutos se levanta el cuarto intermedio).-

 

            Señores ediles: estando en número y con dieciséis ediles presentes se levanta el cuarto intermedio.-

 

            En uso de la palabra el señor Edil Andrés De León.-

 

(Murmullos).-

 

            Silencio en el Plenario, por favor. Adelante, señor Edil.-

 

4

SEÑOR DE LEON.- Gracias, señor Presidente.-

 

            En función de la grave situación que viven los mayores centros hospitalarios del Departamento de Maldonado, el Hospital de Maldonado, el Hospital de San Carlos y el Hospital de Pan de Azúcar y del consiguiente e inmediato perjuicio que sufre la población usuaria de Salud Pública de este Departamento, que asciende a más de sesenta mil, es que me dirijo a esta Junta y por su intermedio al señor Intendente.-

 

            Concretamente en el Hospital de Maldonado la medicación básica solo está disponible hasta aproximadamente el 20 de cada mes agudizándose seguramente por enfermedades estacionales en el mes en curso. Desde hace quince días solo se realizan intervenciones quirúrgicas de urgencias, dejando las coordinadas y desde hace una semana radiografías solo de urgencia.-

 

            En el Hospital de San Carlos a la fecha 8 de agosto, la medicación básica como antibióticos vía oral en comprimido -Erocetin, Ampicilina- no existen, así como analgésicos comunes, psicofármacos y antihipertensivos. Desde esta fecha hasta la próxima licitación y sus procedimientos administrativos en el mes de setiembre, los usuarios que carezcan de recursos económicos no podrán acceder a medicamentos que necesitan; también se registran problemas en la parte edilicia, baños clausurados, uno de ellos en cirugía.-

 

            El Hospital de Pan de Azúcar también vive una situación similar, la medicación dura hasta el 15 de cada mes, faltan funcionarios y materiales.-

 

            Para sensibilizar a las autoridades es que quiero dar los siguientes ejemplos de las duras circunstancias que tienen que afrontar los usuarios de Salud Pública: un blister de Erocetin o de Ampicilina anda alrededor de cien pesos en las farmacias, un tratamiento que pase de tres días en enfermedades comunes puede rondar los trescientos pesos; en el caso de los enfermos crónicos, hipertensos y diabéticos, los gastos pueden girar en el entorno de los quinientos pesos mensuales. De esto que los usuarios deben hacerse cargo se inscribe en ingresos que van desde ochocientos a tres mil pesos. Como se verá se debe elegir, muchas veces, entre la comida diaria y la toma de medicamentos.-

 

            Pero también es difícil la situación que viven los funcionarios de Salud Pública que reclaman con todo derecho sus legítimas aspiraciones para ser contempladas en el próximo Presupuesto Quinquenal de la Nación.-

c.i.-

 

a) Mejoras en el plano salarial, proponiendo una tabla de sueldos para toda la Administración Central.-

 

b)      Regularizaciones de las distintas vinculaciones laborales existentes.-

 

            c)  Iniciar una reestructura escalafonaria, optimizando los recursos humanos, mejorando la carrera administrativa.-

 

Estas son algunas de las reivindicaciones que plantea la Federación de Funcionarios de Salud Pública.-

 

            Por la gravedad de lo expuesto, es que solicito al señor Intendente de Maldonado la implementación de una partida económica que permita paliar la situación, en material quirúrgico,  material radiográfico y, fundamentalmente, medicamentos, y  también reintegrar la partida de carne.-

 

Esperamos tener una respuesta rápida por parte del Ejecutivo Comunal, dado el riesgo de la situación enfrentada por la mayoría de la población de Maldonado de bajos recursos que es usuaria de Salud Pública.-

 

Está en juego la dignidad de los seres humanos, la dignidad de los funcionarios de Salud Pública, y es por eso que solicito que mis palabras sean enviadas al señor Intendente de Maldonado, a los cuatro Legisladores de Maldonado, al señor Ministro de Salud Pública, a las Comisiones Internas de cada Hospital, a la Federación de Funcionarios de Salud Pública y a la Comisión de Salud de la Junta Departamental.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Le agregaríamos otros destinos: a las Direcciones de Salud Departamental, a la Dirección del Hospital de San Carlos, de Pan de Azúcar, a la Policlínica de Piriápolis y a la Policlínica de Gregorio Aznárez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el señor Edil?

 

SEÑOR DE LEON.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad.-

 

            En uso de la palabra el Partido Colorado, señor Edil  Elinger.-

           

5

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Gracias.-

 

Señor Presidente, señores ediles: el tema del que voy a hablar esta noche no es ajeno, seguramente, para quienes hace muchos años ocupan bancas en esta Junta.-

 

 Ya en el año 1990, aquí en este ámbito se consideró a pedido de padres, docentes y personas vinculadas a la comunidad, el tratamiento sobre el tema de la explotación indiscriminada de las llamadas “maquinitas electrónicas” y la concurrencia de menores a dichos lugares.-

 

            En aquel entonces, los denunciantes y los ediles integrantes de este Cuerpo coincidieron en señalar el grave perjuicio que esto significaba, no sólo en el ámbito estudiantil -donde repercute notoriamente- sino muchas veces en ver cómo esos jóvenes intentan hacerse de algún dinero para gastar en estos vicios.-

 

            Esta Junta Departamental coincidió entonces, también, en la necesidad de regular, a través de una Ley Departamental, la explotación comercial de este entretenimiento público. De tal manera y luego del asesoramiento, se llegó a la aprobación de la Ordenanza Departamental sobre Juegos Electrónicos, Futbolitos, Billares y Similares, a través del Decreto Nº 3.628, de fecha 28 de noviembre de 1990.-

 

            Esta Ordenanza establece, en su Artículo 2º, que:  “estos comercios no podrán ubicarse a menos de doscientos metros de los centros de enseñanza públicos o privados, habilitados por autoridad competente”. Y, más adelante, establece en su Artículo 10º, Literal A),  que: “queda expresamente  prohibida la entrada de menores de dieciocho años, aún en calidad de acompañantes de personas mayores, salvo en los casos en que el INAME disponga expresamente lo contrario”. De esta prohibición de concurrencia de menores de dieciocho años, se excluye a los clubes sociales, deportivos o culturales, con personería jurídica, pero establece que: “en ningún caso se permitirá la concurrencia de escolares y liceales uniformados y en horarios de clase”.-

 

            Esta norma jurídica, tan clara y tan terminante, ha dejado de aplicarse en forma inexplicable y por la vía de los hechos, al extremo de que en el Barrio Cerro Pelado, frente por frente a la escuela pública, hay  allí instalado un local comercial de estas características, donde, indudablemente,  no se respetan los doscientos metros de lejanía con los centros educativos y al cual asisten menores de edad a cualquier hora del día.-

(m.a.d.f.).-

 

            No vamos a poner esta noche el énfasis en la existencia de otros comercios en viviendas, no habilitados por la Intendencia Municipal. Sabemos, además, que son de múltiples ramos y que en definitiva el Municipio exclusivamente ha sido, debido seguramente a las circunstancias reinantes, bastante tolerante.-

 

            Todos sabemos que esas casas fueron destinadas para vivir y no para comercio pero indudablemente, dadas las circunstancias  y el momento que vive el Departamento, se ha sido tolerante y en eso no queremos entrar a polemizar.-

 

            Sí queremos, no obstante, destacar esta noche esa tolerancia, expresar que consideramos que no puede alcanzar a la transgresión de este Decreto la explotación de juegos electrónicos a la que hacemos referencia, además, y cuyo espíritu y propósito específico es precisamente, y en eso es que hacemos hincapié en nuestras palabras,  la defensa de la escolaridad y las buenas costumbres de nuestros niños y jóvenes.-

 

            En tal sentido, reitero que no creemos que el Municipio pueda haber habilitado ese comercio específico en contradicción con la normativa vigente.-

 

            Por eso, solicitamos la inmediata intervención de las autoridades municipales para corregir este hecho que hemos señalado. Además, somos conscientes que ha sido designado hace muy poco tiempo un funcionario para que se encargue específicamente del reordenamiento de ese barrio. Entonces queremos, señor Presidente, señores ediles, pedir que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada al señor Intendente a todos sus efectos.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el destino propuesto.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  30 votos, unanimidad afirmativa.-

 

            Partido Nacional. Señor Edil Doctor Federico Casaretto, en uso de la palabra.-

 

6

SEÑOR  CASARETTO.- Señor Presidente: queremos transmitir en el día de hoy algo que el Intendente Municipal de Maldonado ha adelantado a la prensa en las últimas horas, de acuerdo al informe que ha hecho del primer mes de su gestión.-

 

            Queremos aclarar que la próxima semana estarán llegando a la Junta Departamental, más precisamente el día lunes, una serie de Decretos que envía el Gobierno Departamental, que estarán abocados a la reactivación de la situación de estancamiento y de urgencia que vive, en materia económica, tanto nuestro Departamento como el país.-

 

            Quiero aclarar, además, que va a concurrir especialmente a la Bancada del Encuentro Progresista y a la Bancada del Partido Colorado, una delegación de técnicos del Gobierno Municipal, del Ejecutivo Departamental, para explicar cuál es el contenido y el alcance de cada uno de estos Decretos.-

 

            Nosotros hemos participado hoy, como Bancada del Partido Nacional, en una reunión de Agrupación de Gobierno, junto al Intendente y a las autoridades de nuestro Partido y hemos tomado conocimiento de cuáles son estas medidas que creemos  serán trascendentes para esto que decíamos que es la reactivación de la inversión y de la economía del Departamento.-

 

            Simplemente voy a dar los titulares y redondear de qué se trata cada uno de estos Decretos porque, como manifesté, van a ser recibidos por cada una de las Bancadas y explicados, además, por los técnicos del Gobierno Departamental.-

 

            Estas medidas incluyen:

 

1)      Supresión de multas y recargos a deudores de patentes de rodados en vehículos empadronados antes del año 97.-

2)      Exoneraciones impositivas municipales a inversiones en materia de construcción de más de tres unidades, así como también a estructuras de las mismas características, que en este momento se encuentran paralizadas.-

3)      Exoneraciones e incentivos a proyectos que constituyan interés turístico para el Departamento.-

4)      Devolución, a través de créditos municipales, de la Tasa Bromatológica que productores y comerciantes del Departamento abonan en otros Departamentos.-

5)      Regularización de obras que se encuentren fuera del Reglamento de Construcción.-

6)      Exoneración impositiva municipal a proyectos comerciales o industriales fuera del área costera, o sea, en el área mediterránea y rural del Departamento, que cree más de un número determinado de puestos de trabajo.-

7)      En el orden Municipal estrictamente, un incentivo al retiro de la Administración a aquellos funcionarios que así lo opten y que tengan generada ya  causal jubilatoria.-

 

Creemos que estos Decretos, que el Intendente de Maldonado estará enviando a la Junta Departamental, son respuesta a muchos de los planteos que hoy la sociedad de Maldonado en su conjunto está realizando.-

(m.r.).-

 

            Son, en muchos casos, un fomento a la inversión, a la tan mentada inversión que el Departamento necesita, llevando consigo la creación de puestos de trabajo que son imprescindibles porque el tema de la desocupación, como ya lo hemos tratado en más de una oportunidad en esta Junta, es el problema central no solo del Departamento sino del país.-

 

            Creemos que esto junto con el Plan de Invierno Solidario que enfoca las políticas sociales -y que también lo hemos tratado en esta Junta-, con la reestructura a fondo que ha iniciado la Intendencia con el nuevo organigrama, con las reducciones de las Direcciones Generales y de otros cargos jerárquicos que estaría rondando en un ahorro -solo en la reducción de cargos jerárquicos- de casi quinientos mil dólares anuales para la Intendencia, sumado a las medidas de austeridad que ya todos las podemos ver en muchos casos, como  reducir el número de teléfonos celulares, diarios, papelería, publicidad, combustible, vehículos oficiales, así como el ahorro que se ha venido realizando en materia de limpieza, conjuntamente a  las gestiones que se están haciendo a nivel de UTE y de ANTEL,  obtendríamos un ahorro con el cual se cree que también se puede llegar a otros quinientos mil dólares anuales de recortes a nivel del gasto municipal.-

 

            Junto a todo esto, en este mes de trabajo, una Intendencia que está afirmándose, que está enviando permanentemente mensajes muy concretos y claros a la población de recorte y austeridad frente a una realidad social, económica y de inversión que hoy está reclamando este tipo de medidas.-

 

            Por lo tanto, queríamos, señor Presidente, en nombre de la Bancada del Partido Nacional, realizar hoy este anuncio previo a la llegada de estos Decretos que va a enviar el Intendente y nuevamente…

 

(Campana de orden).-

 

            …y termino, haciendo la aclaración de que va a ser explicado pormenorizadamente a cada una de las Bancadas del Encuentro Progresista y del Partido Colorado, por los propios técnicos proponentes de estas medidas.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.-

 

            Continuamos, en uso de la palabra el señor Edil Silvio Núñez.-

 

7

SEÑOR NUÑEZ.-  Señor Presidente, señores ediles:  esta semana se cumplió el primer mes de Gobierno Municipal. Ayer pudimos apreciar a través del mensaje dado a la población por el Intendente Municipal, Ingeniero Enrique Antía, todo el trabajo serio y responsable que se está realizando en beneficio de nuestra comunidad, en beneficio de nuestra sociedad y de nuestro Departamento.-

           

            Nosotros somos conscientes, y lo sentimos así, que ser gobernantes es un compromiso permanente con la realidad cargada de problemas y el ideal poblado de esperanzas, esperanzas que seguramente se harán realidad con el apoyo de todos, con el apoyo de todos los sectores políticos representados en esta Junta Departamental, con el apoyo de todos los actores políticos del Departamento de Maldonado.  Así lo ha indicado el Intendente Municipal claramente, ayer, en su mensaje.-

 

            Se ha comenzado una reestructura en profundidad de la Intendencia -como se prometió-, se ha designado un equipo de gobierno y se ha ordenado la acción de la Administración trabajando en equipo y con gente de Maldonado.  Esto, creo que es de suma importancia:  un gobierno de Maldonado con gente de Maldonado.-

 

            Como se ha podido observar se han implementado medidas de austeridad, recortando un sin fin de gastos superfluos, se está trabajando en una reducción de costos de mantenimiento, se está dialogando constantemente con los diferentes actores sociales y políticos de todo el Departamento.  Además, el Gobierno Departamental está intentando poner a este Departamento, y creemos que lo va a lograr, en el sitial de privilegio que se merece como principal polo de desarrollo cultural, social y económico que es para nuestro país.-

 

            Actualmente, y se ha discutido acá, en la Junta Departamental, se han intercambiado opiniones, se está implementando el Plan Invierno Solidario, pues la salud, la alimentación y la educación de los habitantes de los contextos socioculturales más críticos son prioridad, han sido y lo serán, de este Gobierno Municipal.-

c.e.a.-

 

            Quienes participamos de la vida social del Departamento y recorremos los barrios vemos la atención que la Intendencia le presta al área social. En ese sentido se ha tenido en cuenta la opinión de la gente, que a través de -y esto es muy importante- las comisiones de barrios, de los ediles -de todos los ediles, no solo los ediles del Partido de Gobierno, sino los ediles del Frente Amplio, los ediles del Partido Colorado-, ha planteado sus inquietudes, ha llegado al Intendente Municipal y se ha puesto en marcha como objetivo fundamental beneficiar a la población más carenciada.-

 

            En este sentido es el comentario general que tengo que hacer sobre el mensaje dado en la jornada de ayer por el Intendente Municipal de Maldonado. Y quiero terminar con las palabras del propio Ingeniero Antía cuando decía, en la última parte de su mensaje: “La Intendencia es de los blancos, de los colorados, de los frenteamplistas, de los nuevoespacistas y de los que no tienen partido, es la Intendencia de todos.” Dijo Antía ayer -y esto es fundamental-: “Se terminó el tiempo electoral, ahora es tiempo de gobernar”.-

 

            Y aprovecho también esta oportunidad, señor Presidente, señores ediles, para destacar como Junta Departamental, porque creo que no solamente venimos aquí a legislar sino también a controlar y, por qué no, a manifestar por quienes han cumplido una gestión eficaz en la Intendencia Municipal.-

 

La semana pasada dejaron de cumplir cargos en la Intendencia Municipal, como Secretarios de dos Juntas Locales de nuestro Departamento, el señor Elio Echartea en Garzón y el señor Heber Meneses en la Junta Local de Solís Grande. Heber Meneses en Solís, en Cerros Azules, en Las Flores, en Bella Vista…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear señor Edil?

           

SEÑOR NUÑEZ.- Redondeo.-

 

            …cumplió una muy eficaz labor al igual que Elio Echartea en Garzón. A ambos las felicitaciones del caso por su trabajo, han desarrollado un trabajo honesto que ha dado, obviamente, una buena señal de lo que tienen que hacer los funcionarios municipales y creo que todos son atentos a esta solicitud y a los reclamos que siempre ellos hicieron para las zonas en las cuales estaban trabajando.-

 

            Pido que mis palabras pasen al señor Intendente Municipal, a los cuatro Diputados del Departamento de Maldonado y a ADEOM.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA NATALIA ZUASNABAR.- Para agregar un destino señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA ZUASNABAR.- A las dos Juntas Locales y a los dos funcionarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señor Edil?

 

            Se va a votar; los que estén por la afirmativa…

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, yo añadiría un agregado a esto, que se enviara a las Comisiones de los pueblos Las Flores y Cerros Azules lo que se ha mencionado en el Plenario sobre este funcionario que cumplió funciones en Gregorio Aznárez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo señor Edil?

 

            Se va a votar, los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

            En uso de la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

8

SEÑOR LARA.- Señor Presidente, en la pasada sesión nosotros presentamos un proyecto de resolución a esta Junta Departamental que hace referencia a la suspensión de permisos de construcción y habilitación para el funcionamiento de nuevos establecimientos comerciales de grandes superficies, destinados a la venta de artículos alimenticios y de uso doméstico, lo cual tiene que ver con una realidad social que nos parece muy importante de considerar.-

 

Por esa misma razón elaboramos ese proyecto, lo discutimos en Bancada y fue presentado en este Plenario.-

d.m.p.m.-

 

            Hoy ese proyecto está en la Comisión Integrada de Legislación y Obras. Ya se realizó una reunión para tratar este tema, porque hay un plazo que fue votado por este Plenario, pero queríamos hacer algunas consideraciones que no hicimos en ocasión de presentar el proyecto y es el impacto social -tremendo en estos momentos- que tiene para cualquier ciudad y, especialmente, para la nuestra, como cualquier otra de nuestro Departamento, la instalación de este tipo de grandes establecimientos, de los cuales ya existe una importante cantidad en Maldonado y no sabemos, pero puede existir la posibilidad, de que haya más en un futuro.-

 

            Esto en una situación social como en la que vivimos, en una situación de recesión como la que se vive en el Departamento de Maldonado y en todo el país, sin duda, tiene un efecto social muy importante.-

 

            Los comerciantes minoristas han estudiado que cada establecimiento que se abre de estas características, tiene un efecto de cierre sobre entre doce y quince pequeños comercios, familiares en su mayoría. Además, esto que de por sí es muy importante en estos momentos, se complementa con la parte de fuentes de trabajo. Alguien podrá decir que estos grandes establecimientos abren fuentes de trabajo, pero  está estudiado que los comercios pequeños con cuatro personas de promedio cada uno, trabajando allí también. Fíjense ustedes, que si tomamos que son quince los comercios que se cierran, por cuatro, estamos hablando de sesenta personas que quedan sin trabajo o en una situación familiar muy difícil, más todo el efecto social que eso conlleva en un barrio, en una zona de la ciudad.-

 

 No está establecido que los comercios de grandes superficies den trabajo a la misma cantidad de gente, ni siquiera a cerca de la misma cantidad de gente que a veces queda sin trabajo por el efecto de la apertura de estos comercios.-

 

Sabemos que esto ha pasado en distintos lugares del Departamento. Hay ejemplos muy concretos en donde la apertura de estos grandes centros ha determinado el cierre de una gran cantidad de comercios y las dificultades económicas de los minoristas.-

 

Por eso también queremos hacer referencia a algunos datos de la última semana sobre el comercio, los restaurantes y los hoteles en general  que tienen que ver con esto y es que la actividad de este sector en los últimos meses continuó con un panorama recesivo, pero al igual que sucede en la industria, ello es más notorio en el caso de las firmas pequeñas y medianas. Las ventas de los grandes centros de compras aumentaron en su mayoría bajo el impulso -en varios casos- de campañas promocionales. En los comercios menores, todos los giros mostraron caídas en sus ventas, en moneda constante, excepto en repuestos de automóviles y en cooperativas de consumo.-

 

Estos son datos según la encuesta divulgada esta semana por la Cámara Nacional de Comercios y Servicios y son  de todo el país, pero yo diría que este tipo de cosas está afectando, particularmente, a tres departamentos: Montevideo, Canelones y Maldonado, lugares que han sido objeto del establecimiento de estos grandes centros comerciales por las posibilidades económicas del mercado, que hoy no son las mismas que cuando comenzó la instalación de los mismos.-

 

También en Montevideo hay grandes problemas con este tema. Ayer un artículo en la prensa decía como titular: “Los Hipermercados en la mira de los vecinos”.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑORA NATALIA ZUASNABAR.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil solicita que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 28, mayoría.-

 

            Continúa en uso de la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

 

            Yo decía que en Montevideo también existen grandes problemas hoy con este tema y es bueno decir que existe una Ley que fue aprobada recientemente creando una Comisión para la protección de micro, pequeñas y medianas empresas y comercios. Pero aún existiendo esa Ley, entre paréntesis, digo que es una Ley que crea una Comisión de cuatro integrantes en cada uno de los Departamentos,  aunque no tiene representantes de la Junta Departamental. Eso, me parece una carencia de dicha Ley, porque como parte del Gobierno Departamental, la Junta debería estar integrando esa Comisión para hacer oír su voz que, en definitiva,  es la voz de la gente, porque aquí nos puso la gente.-

 

            Cierro ese paréntesis y vuelvo a Montevideo en donde, por ejemplo, la instalación de uno de estos grandes centros hace que en una zona concreta como es Punta Carretas, el artículo dice: “Los que viven y trabajan en Punta Carretas temen que el comercio minorista desaparezca ante el monopolio de los hipermercados.-

a.f.r.

 

            Que la gran concentración de personas que concurren a ese centro comercial alteren la tranquilidad del barrio y que el desplazamiento de los vehículos pesados de los proveedores convierta el tránsito de la zona en una locura.-

 

            Pero en lo que respecta al monopolio de los hipermercados, que atemoriza a los pequeños comerciantes y a los residentes, la Intendencia Municipal de Montevideo no puede hacer nada. Las autoridades municipales están de acuerdo con los vecinos y minoristas pero reconocen que no está dentro de su competencia frenar el avance de esos emprendimientos ya que existe un gran vacío legal para regular las grandes superficies comerciales”.-

 

Esto lo dicen a pesar de que hay una Ley nacional que está para regular estas cosas. Sucede que nosotros creemos y coincidimos con este planteo de que existe un vacío legal en cuanto a la segunda etapa de la Ley, porque en una primera etapa crea esta Comisión de cuatro integrantes, un representante del Poder Ejecutivo -de Montevideo-, un representante de la Intendencia Municipal -del departamento-, un representante de los consumidores si tienen personería jurídica del departamento -que en el caso de Maldonado creo que no hay institución con personería jurídica, en este caso, tampoco sería del Departamento-, un representante de la Cámara Nacional de Comercio -que en el caso de Maldonado sí es del Departamento- y entonces estamos en los cuatro integrantes, de los cuales dos serían del Departamento de Maldonado y dos a nivel nacional.-

 

Ahí es que no está la Junta Departamental y debería estar para desequilibrar a favor del Departamento, incluso, en esta Comisión.-

 

Pero creemos que hay un vacío en la etapa siguiente a ésta. Esa Comisión simplemente habla de la posibilidad de dar viabilidad al proyecto, no lo aprueba. Quien sigue teniendo la potestad de aprobar la construcción y habilitación es el Intendente Municipal.-

 

Nosotros creemos que en esa, en la segunda etapa, es donde a la Intendencia le faltan elementos jurídicos para, precisamente, calibrar bien el impacto de todo esto. Incluso de la construcción en el Departamento y es allí donde apuntamos con la propuesta que hicimos en la pasada sesión. Creemos que es necesario darle elementos concretos, aparte de la Ordenanza General de Construcción -que ya está-, aparte de la Comisión Asesora, CAZIC, que también está, pero en ninguno de los dos lugares existe ninguna reglamentación u Ordenanza que hable específicamente de los locales comerciales de grandes superficies. Se trata hoy como a un comercio de cualquier magnitud, igual a cualquier otro.-

 

            La zonificación comercial, incluso, lo considera comercio como a cualquier otro y, sin duda, creo que vamos a coincidir, no lo es, no es un comercio como cualquier otro, es un comercio de características muy especiales, por lo cual, merece una legislación especial y que, además, tiene un impacto social y económico muy importante, hasta en las costumbres de nuestros ciudadanos.-

 

Por eso queríamos volver a hacer referencia a este tema que nos parece de suma importancia como así también que este Plenario, en conjunto, con técnicos municipales -que es lo que ha decidido la Comisión de Legislación y Obras integradas- estudie la posibilidad de legislar rápidamente sobre este tema…

 

(Campana de orden).-

 

            Reitero -y cierro-, nos parece tremendamente importante que este tema, que afecta a tantos pequeños comerciantes de nuestro Departamento hoy, pueda solucionarse en parte a la brevedad.-

 

            Quería pedir, señor Presidente, que la versión de las palabras pasaran a la Unión de Comerciantes Minoristas de Maldonado, a la Comisión de Obras y Legislación de este Cuerpo -por supuesto- que está tratando el tema, a la Comisión Nacional establecida por la Ley y a los legisladores del Departamento, a los efectos de cubrir lo que creo es una omisión de la Ley y es que la Junta Departamental no esté integrada a esa Comisión Nacional.-

 

            Gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

c.i.-

 

            Antes de continuar…, acaba de finalizar la Media Hora Previa.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS RODRIGUEZ.- Quisiera agregar, si es posible, que la Comisión de Obras y Legislación que está trabajando en este tema, designe al representante que corresponda por parte de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde, señor Edil, discúlpeme.-

 

SEÑOR RODRIGUEZ.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de continuar con el Orden del Día, hago saber al Plenario las disculpas por el inconveniente que hemos vivido en la noche de hoy con la instalación de los micrófonos. Ha llegado a esta Mesa la inquietud de las tres Bancadas de que este tipo de inconvenientes no se vuelva a repetir; por consiguiente, comunicamos a la Secretaría para que tome las precauciones del caso y no tengamos de nuevo este tipo de problemas.-

 

9

            Continuamos con el Orden del Día. Tercer punto, exposición del señor Edil Oscar De los Santos: “Subsidio para viviendas de mujeres solas con hijos a cargo. Participación de la sociedad civil en la Comisión de Adjudicaciones de Viviendas de la Intendencia Municipal de Maldonado”. Son los dos puntos.  En uso de la palabra el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Este planteo que queremos hacer es con referencia a estos dos proyectos que ya la Bancada del Encuentro Progresista - Frente Amplio en la Legislatura anterior había presentado a la misma y que queremos reflotar, junto con otra serie de iniciativas del equipo de ediles de la Legislatura que terminó,  que tienden a dos cosas. El primer proyecto implica la necesidad de erogación económica del Municipio y, consecuentemente, la iniciativa del Ejecutivo, por lo que lo queremos plantear antes de que venga el Presupuesto Quinquenal porque aspiramos que estén integradas al mismo soluciones en las orientaciones que se han ido planteando y que, en este caso, queremos hacer, precisamente, con respecto a la vivienda. Esto atañe a la situación social de un número importante de habitantes de nuestro Departamento, del cual no tenemos con precisión cuáles son las cifras exactas de mujeres solas con hijos a cargo.-

 

(Siendo la hora 22:12 minutos asume la Presidencia el Edil Dr. Alvaro Villegas).-

 

            Los datos que tenemos son de carácter nacional y hablan del orden del treinta por ciento de mujeres jefas de hogar,  habla de la  complicación particular, aparte de las familias compuestas, convencionales o tradicionales, del agregado de ser el único ingreso, en muchos de los casos, del núcleo familiar, el único elemento de sustento, el agregado a las tareas domésticas particulares de la mujer con hijos pequeños, de estimular e impulsar sus deberes, de resolver su alimentación, el lavado de la ropa, en sectores de mujeres que en pleno siglo XX todavía no han usufructuado un lavarropas.-

 

            Las horas del día son escasas, junto con las necesidades, y creemos que cuando estas mujeres se anotan en el Plan de viviendas, de carteras de tierras y banco de materiales, como la única solución para evitar seguir pagando un alquiler que le cuesta cada vez más, o salir de un lugar donde está asentada precariamente, en una casilla de chapa o con paredes de bloques, es necesario que el Estado tenga una definición política de protección especial hacia aquellos sectores de mayor riesgo, dentro de los que consideramos a las mujeres solas con hijos.-

(m.a.d.f.).-

 

            El mecanismo de autoconstrucción, que es válido, que lo impulsó nuestra Bancada en el segundo Período democrático, tiene algunos aspectos que hemos visto como insuficientes que tienen que ver, por ejemplo, con la imposibilidad de esas mujeres de salir de su trabajo y pensar en autoconstruir su casa y se terminan generando, muchas veces, niveles de dependencia o muchas otras, tratando de pagar lo que no pueden pagar para que se les construya. O en la mayoría de los casos, habiendo sido sorteadas, terminan dejando el lugar porque no tienen posibilidades de continuar con el mecanismo de autoconstrucción.-

 

            Creemos que allí, en la medida que operara un subsidio de la Intendencia en un costo equivalente a los jornales, a la mano de obra más los aportes que generara, implicaría una clara definición del Gobierno, del Estado, en proteger a ese sector y además no quitaría de ese sector las responsabilidades que el mismo tiene con el resto de la sociedad y con el Estado, porque pagaría el valor de la tierra y los materiales y quedaría exento, exonerado, de pagar la mano de obra y a quienes se contrataran.-

 

            Así planteamos algunos mecanismos que tienen que ver con la necesidad de que se convoque públicamente a los posibles constructores -personas idóneas, no tienen por qué ser empresas, pueden ser trabajadores idóneos, demostrándolo mediante sus antecedentes y su experiencia- y que a través de un sorteo calificado se vea la posibilidad de definir quienes se la construyen.-

 

            Planteamos la necesidad de un plazo de sesenta días, teniendo en cuenta más o menos lo que le lleva a un trabajador construir las viviendas previstas en el plan de autoconstrucción y la necesidad también de que el pago del mismo sea a través del avance de obra, periódicamente controlado, cada quince días, que permita enviar la partida de dinero con la garantía correspondiente de que la obra avanzó.-

 

            Hay quienes consideran, y necesito datos más precisos por parte del Ejecutivo, que el valor de la mano de obra más los aportes no superaría los dos mil dólares. Y eso estaría dando no solo la señal sino la posibilidad real de que este sector importante de la sociedad pueda acceder a la vivienda sin las dificultades que hoy tiene.-

 

            Señor Presidente, en este primer proyecto plantea el Artículo 1º: “En los casos en que resulte beneficiaria de la adjudicación de un terreno y cartera de materiales una mujer sola con hijos a cargo, la Intendencia Municipal le otorgará un subsidio equivalente al valor de los jornales que demande la construcción de la vivienda, los que no podrán exceder de sesenta días”.-

 

            Artículo 2º: “ El monto indicado será entregado contra avance de la obra, controlado por la Dirección de Arquitectura de la Intendencia Municipal, en forma quincenal.-

 

            La Intendencia convocará, en forma pública y con amplia difusión, a interesados en trabajar en la construcción de las viviendas que se indican.-

 

            La selección del personal que se requiera se hará por sorteo, previa justificación de la idoneidad para la tarea a realizar.-

 

            Será de cargo de la Intendencia el trámite de registro como empresa unipersonal y de las cargas sociales que se generen”.-

 

            Con respecto a este articulado del proyecto, hay un segundo aspecto, señor Presidente, que habla también de los trabajadores que al momento en que se adjudica el terreno y los materiales se encuentran desocupados y que el hecho de trabajar dos meses -lo que puede llevar aproximadamente la construcción de su vivienda- les dificulta enormemente el abordar las responsabilidades cotidianas, si construyen su vivienda.-

 

Allí lo que planteamos, en este tercer artículo que vamos a leer, es la posibilidad  de que la Intendencia, en los mismos montos que a las mujeres solas con hijos, les amplíe el crédito, aparte del valor de la tierra y los materiales, a los valores de los jornales y los aportes y que ese valor se integre al precio final, dándole más plazo a la persona para pagarlo.-

 

(Siendo las 22:20 minutos, asume la Presidencia el señor Daniel Lois).-

 

            El Artículo 3º dice textualmente: “Los aspirantes a obtener un terreno con cartera de materiales que hayan acreditado fehacientemente su calidad de desocupados, tendrán derecho a recibir, por parte de la Intendencia Municipal, una suma de dinero equivalente al valor de los jornales que demande la construcción de la vivienda en cuestión, la que deberá estar finalizada en un plazo que no podrá exceder de sesenta días.-

d.m.p.m.-

 

            Dicho plazo será prorrogable una sola vez y por un máximo de treinta días por razones de fuerza mayor debidamente justificadas”.-

 

No se está intentando dar una regalía, sino compensar el tiempo y también plenas garantías para la Intendencia de que efectivamente el tiempo se ha utilizado con el objetivo que nosotros planteamos.-

 

            Lo que explicábamos, el Artículo 4º lo expresa concretamente y es que: “la suma otorgada conforme al Artículo anterior, será agregada al precio final de la vivienda que deberá abonar el beneficiario, extendiendo el plazo de financiación de modo de permitir el pago del mismo en condiciones menos gravosas para el deudor”.-

 

            Es decir que en este primer proyecto tenemos la situación de las mujeres solas con hijos, donde planteamos concretamente un subsidio para lo que signifique la mano de obra en su construcción.-

 

            En un segundo aspecto, la necesidad de atender la situación del desocupado que haya trabajado en la Industria, que conozca y dé garantías de que se la puede hacer, agregándoselo en el precio final y dándole un plazo mayor de financiación.-

 

            En este elemento juega, también, la posibilidad de atender situaciones de desocupación que existen en el Departamento y que permitiría que el núcleo de trabajadores, en la medida en que se adjudiquen las tierras y los materiales, podrían ir siendo ocupados.  No son estas soluciones definitivas pero sí paliativas en el marco de la situación de desempleo.-

 

            Finalmente,  el último proyecto habla de la necesidad de crear una Comisión de Adjudicaciones, o ampliarla, existe hoy una, y dice el Artículo 1º:  “Créase una Comisión de Adjudicaciones que estará integrada por dos representantes de la Intendencia Municipal de Maldonado, dos de la Junta Departamental y dos por los postulantes a una adjudicación de vivienda o terreno y  cartera de materiales, con sus respectivos suplentes.-

 

            La Intendencia Municipal reglamentará la elección de los representantes de los aspirantes dentro de los treinta días de promulgado el presente decreto. La Comisión se instalará dentro del término de quince días posteriores a dicha elección.-

 

            Artículo 2º:  La misma, entenderá en todo lo relacionado a la adjudicación, verificando la situación de cada postulante, así como la procedencia de otorgar alguno de los beneficios que se indicaron en los Artículos 1º y 3º, con  relación al primer proyecto.-

 

            Artículo 3º:   La Comisión procederá a la publicación del listado completo de los postulantes a adjudicaciones, previo a la toma de decisión.-

 

            Dicha publicación se realizará en dos periódicos departamentales de amplia circulación y por un plazo de treinta días.  Quienes se consideren perjudicados por la calificación efectuada por la Comisión, podrán formular, ante la misma, las objeciones que entiendan pertinentes, en forma fundada y dentro del plazo antedicho.-

 

            Artículo 4º:  La Comisión deberá decidir dentro del término improrrogable de quince días, debiendo publicar el fallo que resuelva la o las impugnaciones que se hubieren formulado.-

 

            Artículo 5º:  La Intendencia Municipal pondrá a disposición de la Comisión todos los recursos necesarios, materiales y humanos, para el funcionamiento de la misma”.-

 

            En este segundo proyecto, señor Presidente, es que nos cabe la duda, desde el punto de vista de la Reglamentación vigente, de si necesita o no iniciativa del Intendente, porque no habla ni de erogaciones ni de gastos, y podría caberle al papel legislativo de la Junta Departamental, pero tiene que ver con lo que ha pasado en la historia de Maldonado desde que se ha aplicado este proyecto.-

 

            Queremos reivindicar que cuando nuestra fuerza política presentó el proyecto en el segundo período democrático, estaba impreso en el mismo por parte de quienes lo habían elaborado, en el caso concreto de la Doctora Mary Araújo y de Horacio Díaz, la necesidad de tener una Comisión Adjudicatoria con estas características.-

c.e.a.-

 

            Dentro de la resolución y la puesta en ejercicio del proyecto, esto no se logró. Creo que hay una experiencia hecha en estos últimos años. Llueven las denuncias de la forma en que se adjudican las viviendas en Maldonado, siendo que muchas veces el beneficiado no es el que más necesita,  que no juega esencialmente el puntaje y no se da garantías al aspirante a la vivienda.-

 

            Así, se pone en tela de juicio al sistema político en su conjunto y al Gobierno -el Ejecutivo y  Legislativo.  Creo que es una obligación que a la luz de la aplicación de este proyecto durante tantos años y viendo sus deficiencias y la necesidad de abordar mecanismos distintos de control de garantías y cristalinidad -que hemos escuchado en las palabras del señor Intendente en las últimas veinticuatro horas- esta iniciativa tiende a resolver un aspecto que es vital: el sistema político por sí mismo no puede asumir el control ni las garantías a los aspirantes a viviendas. Y cuando hablamos de sistema político hablamos del Ejecutivo y de este Legislativo.-

 

            Es necesario integrar a una cultura nueva el papel de la sociedad civil organizada, que implique dar mayores garantías a aquellos que más necesitan, en definitiva, a quienes van a ser beneficiados por ese sistema. Darles no solamente las garantías de control sino los derechos de poder apelar, porque lo que los ediles de esta Junta Departamental hemos recibido en este mes, lo que han recibido en el otro Período, en los últimos cinco años y lo del primer Período, que se aplicó en los últimos tres años… 

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: se agota su tiempo.-

 

SEÑOR HORACIO DÍAZ.- Que se le prorrogue, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Díaz que se le prorrogue. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad afirmativa.-

 

            Continúa en uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente; gracias, señores ediles.-

 

            La necesidad de integrar a la sociedad civil -decíamos- en el control y de darle garantías de poder apelar ante las adjudicaciones, son garantías y caminos que tenemos que abrir para lograr que sea más creíble el sistema de Adjudicaciones. Todos sabemos que existe un mecanismo de puntaje y que depende del tiempo que esté en el Departamento, de la integración del núcleo familiar, entre otros aspectos, y los propios ingresos.-

            Lo que permanentemente sentimos los ediles -lo decíamos anteriormente- es: “Estoy anotado desde tal año, tengo tantos hijos, me desalojaron, debo el alquiler y no tengo vivienda; Fulanito, que tiene menos hijos que yo y más recursos, tiene vivienda”.-

           

            Entonces, me parece que es necesario hacerlo con tranquilidad, porque estamos planteando una iniciativa para tratar de aplicar en los cinco años, no estamos enjuiciando al actual Gobierno sino que estamos tomando medidas que nos permitan anteponernos a lo que pueden ser los resultados de la aplicación de la misma forma de entregar las viviendas, y la necesidad de modificar los criterios y dar mayores garantías y una cristalinidad absoluta en la entrega, junto con mejores derechos a los aspirantes a viviendas.-

 

            Eso daría la posibilidad de que objetivamente el plan, como fue preconcebido, atienda a los sectores de menores recursos y a aquellos que más lo necesitan y que la sociedad civil haga jugar sus resortes en defensa del legítimo derecho.  Que cuando se definen criterios realmente se cumplan y no se le camine por arriba por intereses sectoriales, en el marco de la mala utilización del aparato del Estado.-

 

            Vamos a pedir, señor Presidente, que el primer proyecto, junto con el segundo, pase al señor Intendente; que el primero, además, pase a la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental porque tiene que ver con erogaciones del propio Ejecutivo y que el segundo, además de lo solicitado al respecto, pase también a la Comisión de Legislación,  para ver la competencia de esta Junta de legislar en la materia y definir si necesitamos iniciativa del Ejecutivo o si esta Junta tiene posibilidades legítimas de legislar al respecto.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el destino propuesto por el señor Edil exponente.-

 

            Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 30, mayoría.-

(m.r.).-

 

10

            Continuamos con el Orden del Día. Exposición del señor Edil Andrés de León: Boleto Estudiantil.-

 

            En uso de la palabra.-

 

SEÑOR DE LEON.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Hace varios años se viene hablando en los círculos juveniles, sobre la posibilidad de la implantación del boleto estudiantil en el Departamento de Maldonado.-

 

            Por la crítica situación social y económica que vive hoy el Departamento es que quiero hacer este planteamiento. Muchos padres de estudiantes que se encuentran desempleados, en Seguro de Paro o percibiendo magros salarios, se encuentran en la disyuntiva de elegir cuál de sus hijos puede seguir estudiando o elegir entre comer o costear el boleto de sus hijos. Cada día se suman nuevas deserciones en los centros estudiantiles por este tema.-

 

            En el Departamento de Maldonado, según un censo de 1998, se trasladan a los locales de estudio dos mil ochocientos alumnos. Hoy, dos años después, esa cifra debe ser aún mayor.-

 

            Quiero compartir con la Junta el Artículo 70 de la Constitución de la República que dice: “Son obligatorias la enseñanza primaria y la enseñanza media, agraria o industrial. El Estado propenderá al desarrollo de la investigación científica y de la enseñanza técnica. La Ley proveerá lo necesario para la efectividad de estas disposiciones”.-

 

            En función de lo expuesto es que quiero pedir al señor Intendente que se incluya en el Presupuesto Quinquenal, una partida para el financiamiento del sistema de subsidio del boleto del transporte departamental. El sistema establecerá dos tipos de subsidio para estudiantes: a) estudiantes de Secundaria o UTU hasta el tercer año y menores de dieciséis años, boleto gratuito. b) Estudiantes del Segundo Ciclo o mayores de dieciséis años, subsidio de hasta el setenta por ciento del boleto.-

 

            El sistema para otorgar los boletos es el siguiente: los centros de enseñanza otorgarán los listados de estudiantes en diskettes y las empresas venderán los boletos hasta un máximo de setenta y cinco boletos por mes y por estudiante. A los estudiantes de la categoría a) se les otorgará la boletera sin costo.-

 

            Quisiera agregar a este planteo, por una cuestión de justicia, a los que tanto han contribuido con su trabajo y esfuerzo a la construcción de este Departamento y de nuestro país y que en la mayoría de los casos son postergados y olvidados; me refiero a los jubilados.-

 

            El sistema de subsidio establecerá dos categorías de boleto para los jubilados: a) setenta por ciento del valor del boleto para aquellos jubilados que perciben hasta un salario mínimo y medio. b) cincuenta por ciento para aquellos que perciben entre uno y medio y tres salarios mínimos.-

 

            Para incluirse dentro de estas categorías, los jubilados deberán presentar el recibo de cobro ante la Intendencia Municipal de Maldonado y esta le otorgará una tarjeta identificatoria válida por dos años.-

 

            El sistema de subsidio se hará efectivo de la siguiente manera: las empresas de transporte presentarán una declaración jurada de la venta de boletos y en función de esa declaración la Intendencia le pagará la diferencia. Los boletos gratuitos no se tomarán en cuenta para el subsidio, sino que se establecerá su gratuidad al establecer el sistema tarifario que regirá el costo del boleto departamental.-

 

            Esperamos pronta respuesta de parte del Ejecutivo Comunal ante la importancia y sensibilidad del tema que involucra a dos importantes sectores de nuestra sociedad, como lo son los estudiantes y los jubilados.-

 

            Solicito que mis palabras sean enviadas al señor Intendente de Maldonado, a los cuatro legisladores por el Departamento y a la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el destino propuesto por el señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO MOROY.- Quisiera agregar un destino: a las compañías de transporte de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo acepta el señor Edil?

 

SEÑOR DE LEON.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

11

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, del repartido que tienen todos los señores ediles. Boletín Nº 23.-

 

            Se va a votar. Los que estén por la afirmativa.-

a.f.r.

 

SE VOTA: 27 en 28, mayoría.-

 

            Continuamos con el Orden del Día, Secretaría, Asuntos Entrados.-

 

12

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una nota  remitida por la Comisión del Orden del Día que dice:

 

La Comisión de Orden del Día, reunida en el día de la fecha -11 de agosto-, acordó disponer la inclusión para la Sesión Ordinaria de la noche de hoy, de los asuntos que a continuación se detallan:

 

1º) Expediente Nº 18932 : Junta Local de Piriápolis solicita se incluyan en el Nomenclátor de dicha ciudad los nombres de los señores Baltasar Brum y Julio César Grauert.-

 

2º) Expediente Nº 19824: Junta Local Autónoma de San Carlos solicita se designe una calle de dicha ciudad con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

 

3º) Expediente Nº 24052: Ediles nativos y/o residentes en San Carlos solicitan se designe con el nombre de José A. Frade una calle de dicha ciudad.-

 

4º) Expediente Nº 371/00: Naster S.A. solicita permiso para fraccionar padrón Nº 2517, manzana Nº 1582 de Maldonado.-

 

5º) Expediente Nº365/00: Blanca Pereira solicita autorización para regularizar obra en el padrón Nº16645, manzana Nº 392 de Maldonado.-

 

6º) Expediente Nº 064/00: Mario Daniel Forrisi solicita se declare de Interés Cultural y Turístico el proyecto elaborado por la Fundación de Cultura Dafer.-

 

7º) Expediente Nº387/00: Coordinadores de Bancadas solicitan se designe la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana.-

 

Firman este informe los ediles G. Ipharraguerre, Ma. E. Alvarez y M. Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se incluya en el Orden del Día; sería después del Numeral Nº9.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 28, mayoría.-

 

13

Antes de continuar con los Asuntos Entrados, señor Secretario, la Presidencia quiere efectuar varios informes.-

 

            Primero: el día 2 de setiembre del año 2000, o sea el próximo mes, Maldonado va a ser sede de la Mesa Permanente de Ediles salientes, con diecinueve Presidentes de Juntas de todo el país, para procesar la transición de las nuevas autoridades.-

 

En conocimiento del Plenario:  en el día de ayer, 17 de agosto, se celebró en la Intendencia Municipal de Maldonado una reunión de todos los Directores de Cultura con el señor Ministro de Cultura, auspiciada por la Intendencia de Maldonado y esta Presidencia nominó en el señor Edil Federico Casaretto, Presidente de la Comisión de Cultura, para que participara en nombre de esta Junta y en nombre de este Presidente.-

 

Continuamos.-

 

Como lo informáramos en su momento a los señores Coordinadores de Bancada -en forma mejor expresada- a la Comisión de Funcionamiento, esta Presidencia comunica al Plenario que teniendo en cuenta las asignaciones vigentes del Presupuesto para los Rubros 2, Material y Suministro y 3, Servicios No Personales, y los montos gastados hasta la fecha, los saldos disponibles no alcanzarán para cubrir los gastos previstos de setiembre a diciembre.-

 

Como dentro del Presupuesto global existen otros rubros que no tienen problemas financieros, la Junta Departamental no tendría problema pero se produciría un exceso en los Rubros 2 y 3, de modo que el Delegado del Tribunal de Cuentas observará los gastos y la Presidencia se verá obligada a reiterarlos.-

 

Este es el trámite normal que lleva esta gestión, luego deberá remitirse al Tribunal de Cuentas donde seguramente ratificará las observaciones del Delegado.-

 

Todo esto se comunicaría al Plenario, pero eso se estila con anticipación, por entender que la situación es hacia la Junta Departamental en su conjunto y no hacia el Presidente en exclusiva, solicitando por este intermedio su autorización, pidiendo expresamente que el Plenario se manifieste, aceptando o no lo propuesto por esta Presidencia.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Quisiera pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un cuarto intermedio de quince minutos. Es de orden, se va a votar…

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

d.m.p.m.-

 

(Es la hora 22:40 minutos. A la hora 23:00 se levanta el cuarto intermedio).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estamos en número, se levanta el cuarto intermedio.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, había solicitado que se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero antes me está pidiendo la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, nosotros adelantamos nuestro voto afirmativo respecto a la solicitud que usted hace para poder continuar funcionando en lo que resta del año, mientras tanto no haya un nuevo Presupuesto. Sin perjuicio de ello, tal cual acordamos en la reunión que tuvimos hoy en nuestra Bancada, por medio de una nota escrita se le va a hacer llegar a usted una solicitud de informes rubro a rubro con el mayor detalle posible de los gastos ya efectuados y cuáles son las proyecciones de dichos rubros en lo que resta del año. Y nos reservamos, naturalmente, el derecho de hacer el análisis más profundo de la información que nos suministre.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros vamos a adelantar el respaldo a la moción que expone el Presidente, por cuanto la transposición que aconseja es absolutamente legal entre los Rubros 2 y siguiente, los Rubros 0 y 1 no se pueden trasponer sin ser observados. Cuando venga la observación del Tribunal de Cuentas no dudamos que toda la Junta Departamental va a respaldar políticamente lo que sugiere el señor Presidente que es con la finalidad de que la Junta pueda funcionar adecuadamente el resto del año hasta tanto tenga su Presupuesto.-

 

            Inspirados en esas razones de mejor servicio para el funcionamiento de la Junta y para la población de Maldonado es que adelantamos nuestro apoyo a la solicitud del señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- También, señor Presidente, para adelantar que esta Bancada va a acompañar lo que usted sugiere en el entendido que, indudablemente, debemos tratar de hacer que este Cuerpo funcione como corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Complementando las palabras del Coordinador de nuestra Bancada, está en nuestro espíritu también colaborar en ese reordenamiento que usted, sin duda, va a tener que hacer con estos Rubros -que no sabemos si va a alcanzar o no. Ya tenemos algunas sugerencias para hacer al señor Presidente a efectos de lograr un equilibrio para, con ese dinero que tenemos, poder terminar este Ejercicio.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Se va a votar.-

 

(Solicita la palabra la señora Edil Mary Araújo).-

 

            Perdón, no la había visto. Discúlpeme.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- ¿Usted podría hacer un repartido de su comunicación a las tres Bancadas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se los dí al señor Edil, lo que pasa es que me lo devolvió.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, se lo devolví.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Estábamos en Asuntos Entrados, señor Presidente, iniciamos los Asuntos Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Antes de Asuntos Varios quisiera presentar a usted y al Cuerpo de ediles una aspiración con respecto a que este año de alguna manera se están conmemorando los ciento cincuenta años de la desaparición física de José Artigas…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite que la interrumpa, señora Edil? Por qué no nos permite terminar los Asuntos Entrados. Usted está anotada en el primer lugar del orden.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Gracias, señora Edil.-

c.i.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR  IPHARRAGUERRE.- Me interpretó mal, para después de Asuntos Entrados que se me anote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le hago un llamado de atención al Cuerpo: estamos a escasos minutos de vencerse la hora.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita que se prorrogue la hora.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Hasta finalizar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta finalizar todos los asuntos que están en el Orden del Día. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

            Continuamos con la lectura por Secretaría.-

 

            No hay más Asuntos Entrados. Tiene la palabra la señora Edila.-

 

14

SEÑORA MARY ARAUJO.- Queríamos compartir con el señor Presidente y  los señores ediles una aspiración de nuestra Bancada en cuanto a que durante este año se están haciendo todos los actos de conmemoración de los ciento cincuenta años de la desaparición física de José Gervasio Artigas.-

 

            Queremos hacer una pequeña lectura, nada más…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder hacer la lectura…

 

SEÑORA ARAUJO.- Es muy pequeña…, hay que votar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece correcto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se declare urgente. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 30.-

 

            Excede los dos tercios. Deberíamos incluirlo en el Orden del Día pero dada la ponencia…

 

            Adelante.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Tenemos como país, como orientales, la inmensa fortuna de tener como referente a un hombre que por su ideario atraviesa horizontalmente todos los tiempos en nuestra sociedad. Los hombres están vivos en el lugar donde nunca se muere: en la memoria y en el corazón de los pueblos.-

 

            José Gervasio Artigas, como ninguno, supo generar conciencia y, a la vez, respetar la voluntad de su pueblo. Y ahora vamos a mencionar unas palabras de él: “porque yo ofendería altamente vuestro carácter y el mío, vulneraría vuestros sagrados derechos si pasase a resolver por mí una materia reservada sólo a vosotros”. Decía a los representantes de ciudades, villas y pueblos de la Banda Oriental, antes de que asistieran a la Asamblea General de las Provincias Unidas en enero de 1813.-

 

            Recepcionaba Artigas los sentimientos de libertad y justicia de la gente y los elevaba a la jerarquía de norma jurídica.-

 

            Con las ideas de independencia, república y federalismo, fue defensor de la independencia de los tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para salvaguardar los derechos humanos de todos por igual.-

 

            En estos ciento cincuenta años de su presencia en la memoria y en el corazón colectivos, nosotros, legisladores de Maldonado, queremos al José Artigas humano, no idealizado, sino al Artigas con dimensión política y social vigentes, presidiendo con su nombre esta Sala, la Sala de esta Junta Departamental, Legislativo electo democráticamente por el pueblo, del cual emana nuestra humilde autoridad.-

 

            Con la aspiración de que esta iniciativa sea compartida por el señor Presidente y los compañeros ediles de todas las Bancadas, proponemos que esto se pueda realizar, es decir, nominar esta Sala, este Pleno, este Plenario, con el nombre de José Artigas, se pueda realizar en una sesión solemne, que podría ser a fines de setiembre o en octubre, cuando este Cuerpo Legislativo pudiera instrumentarlo de la manera más correcta, pero también más humana y más accesible a la voluntad de todas las Bancadas políticas de esta Junta.-

 

            También propondríamos al señor Presidente y a los compañeros ediles, que sea la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental la que pudiera organizar este evento, esta sesión solemne, y que también pudiera, de alguna manera, realizar un llamado abierto a los artistas plásticos de este Departamento, del Departamento de Maldonado, para que se realizara una obra alusiva a Artigas, que engalanara la Sala de Sesiones de este Cuerpo.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se va a votar el destino propuesto de  pase a Comisión de Cultura con el agregado de un concurso de plásticos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil ¿Es sobre el tema?

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.-   Señor Presidente, es para hacer un agregado. Si la Edil preopinante así lo considera conveniente, que también pase a la Comisión de Cultura el que se incluya en esta Sala el  retrato de nuestro prócer, José Gervasio Artigas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se va a votar el destino… ¿Es sobre el tema, Edil Ipharraguerre?

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.-  Sí, señor Presidente.-

 

            Creyendo interpretar el sentir de nuestro Partido, aunque no lo hemos conversado, corresponde decir algo al respecto cuando se conmemora ciento cincuenta años de la desaparición física del Prócer José Gervasio Artigas, y refiere a un partido que es casi tan viejo como la Patria, que tiene derecho a decirlo y la obligación de decirlo.  No es cualquier fecha ciento cincuenta años de la desaparición física de José Gervasio Artigas.  Pero nos interesa resaltar, fundamentalmente, la vigencia de su pensamiento político, que es lo que se plantea, entre otras cosas, aquí esta noche.-

 

            En primer lugar, su clara noción del tiempo que vivió entre la Revolución Americana, la Revolución Francesa, la Revolución de Mayo y la Revolución Oriental.- 

 

En segundo lugar, la amplitud de miras y de conocimientos pese a las carencias de la época y de ser capaz, dentro de su pensamiento político, de hacer toda la gesta artiguista teniendo muy presente las ideas de la Revolución Americana -inclusive de sus textos constitucionales- mucho más en cuenta que las de la Revolución Francesa, porque ya desde ahí demostraba Artigas que era mucho más americano que europeo, cosa que no siempre en la historia de este país se tuvo en cuenta.  Nuestro partido, el Partido Nacional, partido americanista, siempre lo tuvo en cuenta.-

 

 También, fundamentalmente, sus ideas políticas y sociales respecto al Federalismo, a la Confederación -primero la Confederación y después el Federalismo- y a la clara percepción política de concebir a la Banda Oriental como una nación independiente pero formando parte de un todo, de la Confederación, de las Provincias Unidas.  Eso que doscientos años después aparece materializado en la idea del MERCOSUR.-

 

            Y tan claro lo tenía que, por ejemplo, en las Instrucciones del Año XIII, clara revelación de su pensamiento político, ya traía la libertad de comercio y la libertad de puertos, doscientos años antes.  No es extraño, entonces, que haya dictado en su oportunidad, las Instrucciones del Año XIII y, fundamentalmente, aquel gran pensamiento social en plena época del apogeo artiguista, en 1815, con aquella frase famosa:  “que los más infelices sean los más privilegiados”, cuando se dirigió al arreglo de los campos y al arreglo social  de toda la población de la Banda Oriental,  teniendo en cuenta fundamentalmente a los zambos, a los mulatos y a los indios  ¡Qué cosa más clara su pensamiento social y político!

 

            No es extraño, entonces, que ido ya de la zona y en el exilio, del cual nunca quiso regresar, su semilla federal y después oriental, germinara en nuestro Partido y en nuestra divisa, la del Partido Nacional, nacida en 1836.-

c.e.a.-

 

            Por eso decimos que no podemos dejar de expresar estas cosas, cuando nuestro Partido tiene más de ciento sesenta años de historia, que es casi tan viejo como la Patria, y cuando ha hecho cuestión de la descentralización y de las cosas del país y de la América y, fundamentalmente, de las cosas  federales y de la confederación.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, señores ediles: sin duda que la fuerza del General y de su ideario ha pasado a través del tiempo. La propuesta que hace la señora Edila me ha hecho reflexionar porque ¡qué increíble! Yo vine tarde hoy a esta Sesión de la Junta Departamental porque estaba en el cine, en la Sala Municipal Cantegril, donde hoy, en el marco del Séptimo Encuentro de Directores de Cultura, la Intendencia Municipal ha organizado una serie de eventos culturales y culminaba, en el cierre, con un espectáculo que ofrecieron a toda la población de Maldonado, los niños y jóvenes integrantes del Coro Infantil y Juvenil de la Intendencia de Maldonado. El tema, justamente, era “Artigas, Protector de los Pueblos Libres”.-

 

            Sin duda que el pensamiento artiguista está en los Partidos fundacionales de este país, porque también debemos destacar para nuestro Partido la justicia social, el sentido solidario, el sentimiento patriótico, la preocupación por la educación de los pueblos. Pero yo quiero hacer referencia a cómo ese espíritu fuerte de Artigas se trasladó al pensamiento de la señora Edil que hace este planteamiento tan certero, que sin duda en la Comisión de Cultura -me atrevo a decir- todos los integrantes lo vamos a recoger con mucho cariño y vamos a trabajar sobre ello, porque estoy todavía emocionada de la muestra artística y del contenido histórico que los chicos supieron interpretar a través del canto, a través de la música. Vengo emocionada de recordar el Exodo, ese cuadro plástico que lograron, y de toda la vida de Artigas.-

 

            Entonces, como ese sentimiento se trasladó a esta Junta y lo vamos a recoger, sin duda, en la Comisión de Cultura y vamos a ampliarlos porque se resaltó en este espectáculo la presencia de Artigas justamente en San Fernando de Maldonado, donde hubo un cambio histórico en lo que era la vida de Artigas, que de  paisano de esta tierra se transformó en un Conductor de los Pueblos Libres.-

 

            Así que recibimos esto con muchísimo entusiasmo y nos comprometemos, señor Presidente, a trabajar para que la Junta salga realmente fortalecida en su compromiso de adherirse a los homenajes que en todo el país se van a realizar con tal motivo.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR  ELINGER.- Seré muy breve, señor Presidente. Simplemente quiero decir que en nombre de esta Bancada nosotros adherimos a los conceptos vertidos por los señores Ediles preopinantes en referencia a nuestro máximo héroe y vamos a pedir que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 30 votos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR  GALVAN.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Tenemos la aspiración de la Asociación de Autos Clásicos de Colección para hacer una ordenanza -o proyecto de ordenanza- para este tipo de autos. Queremos arrimar  a la Mesa esta aspiración pidiendo que, si es posible, se envíe a las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación.-

(m.r.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Así se procederá. Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

15

SEÑOR HERNANDEZ.- Es para hacer una solicitud,  que se nos tenga en cuenta en la fecha en que usted entienda conveniente, para hacer una exposición sobre el tema: Mejoramiento de la organización de los Servicios de Necrópolis.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 29 de setiembre, señor Edil. Se va a votar el planteamiento hecho por el compañero Edil Hernández. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Arnaldo San Román.-

 

SEÑOR ARNALDO SAN ROMAN.- Señor Presidente: es para solicitar fecha para realizar una exposición sobre La producción artesanal de la zona de Aiguá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La fecha disponible es el 6 de octubre, señor Edil.-

 

SEÑOR SAN ROMAN.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el petitorio hecho por el señor Edil San Román. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

16

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente: vamos a solicitar al Cuerpo, si así lo tiene a bien, realizar algunas consideraciones sobre otro hecho histórico trascendental como lo constituye los Ciento setenta y cinco años de la Asamblea de la Florida, que se conmemoran el próximo 25 de agosto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted propone que se trate…

 

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Que se trate urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Palomino está solicitando que se trate urgente. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Dado el número, adelante señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Se cumplen ciento setenta y cinco años de la Asamblea de la Florida: 25 de agosto de 1825 y quiere la coincidencia que en el Departamento de Maldonado esos actos se realicen en la ciudad de San Carlos, organizados por la Intendencia Municipal, el Comité Patriótico y la Junta Local Autónoma y Electiva de la ciudad de San Carlos.-

 

            Muchos consideran que el verdadero nacimiento de la nacionalidad oriental y de la República Oriental del Uruguay no ocurre el 18 de julio de 1830 con la primer Constitución, sino, fundamentalmente, con la Declaratoria de la Independencia en la Asamblea de la Florida el 25 de agosto de 1825.-

 

            Y como este es un Cuerpo como aquél -considerando las distancias históricas-, ya que es una Asamblea y regula las cosas que tienen que ser materializadas en normas, corresponde rememorar aquel episodio histórico a ciento setenta y cinco años de su vigencia, recordando las tres leyes fundamentales que fueron objeto de esa Asamblea, en donde concurrieron delegados de toda la República, de toda la Banda Oriental en esa época, porque la República no existía todavía: la Ley del Pabellón, la Ley de Independencia y la Ley de Integración, que hacía referencia a que la Banda Oriental se declaraba absolutamente independiente de todo poder y soberanía extranjera. Declaraba irritos, nulos y sin ningún valor cualquier tipo de juramento o vinculación con reino, país o nación del mundo. Y a su vez decía, que si lo consideraba conveniente como Banda Oriental, se iba a integrar a una Federación o a una Confederación, que tiene relación con lo que hace un rato hablábamos sobre el pensamiento político artiguista.-

 

            Y en esa Asamblea de la Florida, en donde había un delegado de Maldonado, es que se considera que verdaderamente nace la primer semilla de la independencia política de este país que después se materializa en la Jura de la Constitución, el 18 de julio de 1830.-

 

            A ciento setenta y cinco años de aquel episodio histórico creemos que en esta Junta Departamental, en este hermoso edificio de la Junta Departamental, tiene que haber una sala denominada “Asamblea de la Florida” o “A 175 años de la Asamblea de la Florida”, que recuerde para la posteridad tan importante episodio.-

a.f.r.

 

            Solicitamos entonces que a través de la Comisión de Cultura y la Comisión de Funcionamiento de este Cuerpo y en acuerdo con el señor Presidente, si se tiene a bien esta aspiración, se realice ese homenaje a ciento setenta y cinco años de aquel histórico episodio y en lo posible poder materializar esa inauguración el próximo 24 de agosto, ya que sesionamos un día antes, por ser feriado.-

 

            Sería la mejor manera de homenajear los ciento setenta y cinco años de la Asamblea de la Florida, de la Independencia, en una Asamblea Departamental.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado.-

 

            ¿Solicita la palabra?

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Es por el tema ¿verdad?

 

SEÑOR CESPEDES.- Sí señor Presidente.-

 

            Señor Presidente, como integrante de la Bancada del Encuentro Progresista entiendo que es justo brindar este homenaje, pero que tal vez el homenaje tendríamos  que extenderlo a todos los sucesos del año 1825, porque el mero hecho de la Declaratoria de la Independencia no debe entenderse como un hecho aislado del proceso revolucionario de la Cruzada Libertadora, ya que cuando dicho hecho histórico acontece se había planificado por parte de los revolucionarios del año 25 dos objetivos básicos, a saber: un objetivo militar y un objetivo político.-

 

            El objetivo militar era, evidentemente, derrotar al invasor, en ese momento brasileño, es decir, la dominación es luso-brasileña; estaba ya independiente Brasil, por lo tanto, quienes dominaban la Provincia Oriental, llamada por los brasileños Cisplatina, eran justamente fuerzas brasileñas. Ese objetivo era derrotarlo en la campaña y aislarlo en Montevideo y ese objetivo paso a paso se fue logrando.-

 

            Recordemos las gestas que significaron la Batalla de Rincón en setiembre y la Batalla de Sarandí en octubre.-

 

            Y el objetivo de carácter político era la organización de la Provincia y en ese objetivo político estaba la creación de un Gobierno Provisorio que se instaló también en la Villa de La Florida y se llamó, justamente, Gobierno Provisorio y ese Gobierno Provisorio no se podía conformar con un solo poder sino que, justamente, la conformación aspiraba al mantenimiento de la trilogía de poderes del sistema republicano por el cual se convocó a la Asamblea de la Florida, que iba a cumplir las funciones de un Poder Legislativo.-

 

            El señor Edil Ipharraguerre, en su carácter de jurista sabrá que el Doctor Justino Jiménez de Aréchaga le llama a este período “Período Preconstitucional”, porque aunque no existía un marco constitucional formal, existía una Constitución  de orden consuetudinaria, que era el conjunto de normas y costumbres que se aplicaban en el momento.-

 

            Y la obra de esta Asamblea del año 25, conocida, lamentablemente, solo por estas tres leyes, la de Independencia, la de Unión y la de Pabellón, no debería limitarse solo a eso, porque esta Asamblea de carácter unicameral, un ejercicio distinto al que tenemos hoy en la estructura política de gobierno del país, legisló sobre muchas materias, por ejemplo, legisló sobre inmunidad de sus diputados, organizó el Poder Judicial, organizó el ejercicio del derecho de expresión y la libertad de prensa. Es decir que tuvo, desde el punto de vista estrictamente legislativo una labor mucho más fecunda y que lamentablemente no se conoce como debería ser.-

 

            Por eso, señor Presidente, entendemos que además de acompañar lo propuesto por el señor Edil Ipharraguerre habría que también darle difusión, a través, tal vez, de la Comisión de Cultura y de algún pequeño comunicado de, a título de ejemplo, todas las materias en las que legislaron estos primeros legisladores del Estado Uruguayo, de ese Estado que aún no surgía desde el punto de vista formal pero que en los hechos ya existía.-

d.m.p.m.-

 

            Más allá de las discusiones, que es cierto, existen en la historiografía nacional acerca de cuál es la verdadera fecha de independencia.-

 

            Voy a agregar que también hay una posición historiográfica que sostiene que el verdadero origen del Estado uruguayo se debe tomar con la firma de la Convención Preliminar de Paz en el año 28, pero sin abundar en estos temas que son de polémica histórica, hoy debemos tomar como referencia a aquellos hechos que hacen a la formación de la identidad nacional, por lo tanto nos mantenemos en la fecha del 25 de agosto de 1825.-

 

            Nada más.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Martín Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para solicitar autorización para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, pensé que era sobre el tema.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- No. Perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite propuesto con el agregado de divulgación y el pase a la Comisión de Cultura. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Se me hace una observación con buen criterio. El pedido del señor Edil Galván,  que solicitó que pasara a una Comisión en especial y la Mesa no lo hizo votar.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Dos Comisiones, señor Presidente, Legislación y Tránsito.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se va a votar y las disculpas del caso. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Martín Laventure.-

 

17

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente, para solicitar autorización para realizar una exposición en la próxima fecha disponible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La próxima fecha disponible ¿es…?

 

SEÑOR SECRETARIO.- 6 de octubre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 6 de octubre ¿sobre qué tema, señor Edil?

 

SEÑOR LAVENTURE.- La problemática de la droga en el Departamento de Maldonado, su tratamiento y su prevención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el planteamiento para hacer la exposición. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 30, mayoría.-

 

            Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente, para solicitar exponer sobre: La depredación del bosque indígena en el Noreste de nuestro Departamento, una pérdida definitiva de nuestra flora. Cuando haya fecha disponible, ojalá quede algún coronilla.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería el 30 de octubre. Se va a votar la solicitud para exponer de parte de la señora Edil Araújo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 30, mayoría.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Alvaro Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Había pedido la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿señora Edil?

 

SEÑORA  MARY ARAUJO.- Quería hacer una solicitud. Es muy pequeña y puntual, no sé si hay que darle trámite de urgente, es un aporte al Plan Invierno Solidario que está llevando a cabo la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, vamos a esperar que el señor Edil exponga y le damos la palabra.-

 

            Señor Edil Alvaro Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Era simplemente para hacer la observación que la Mesa advirtió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.-

 

            Señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente, el 15 de junio del año 90 habíamos presentado…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La interrumpo, si es para agregar eso lo tenemos que declarar urgente. Hay que votar.-

 

            Se va a votar el tratamiento de una exposición que desea realizar sobre un aporte al Plan de Invierno Solidario. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 29, mayoría.-

 

            ¿En qué lugar? ¿Después del Orden del Día, en el lugar Nº 10?

 

SEÑORA ARAUJO.- Como no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo.-

 

            Continuamos: comenzamos los Asuntos Varios.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Alvaro Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Señor Presidente, los expedientes que se encuentran en Asuntos Varios del Numeral 1 al 9 refieren a la misma temática. Vamos a proponer a la Junta Departamental, siguiendo con el mismo criterio que se empleó en la anterior Legislatura y siendo expedientes que han sido informados por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de este Cuerpo por unanimidad, que se voten en conjunto.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entiendo el espíritu para darle mayor agilidad pero sería bueno, señor Edil, porque he leído los informes, hay algún señor edil que se ha excusado de firmar en algunos expedientes y ha entrado el suplente; es decir que, por lo menos, vamos a dar lectura a quienes firmaron los expedientes. ¿Comprende el temperamento?

 

SEÑOR VILLEGAS.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, antes de votar, el señor Edil  Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Para hacer idéntico planteo al que planteaba el Edil Villegas, para ser ejecutivos con el tema votar en bloque, pero si hay algún edil que tiene alguna referencia especial para hacer sobre algún expediente que pudiera hacerla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Perdón, una consulta, señor Presidente: ¿se va a leer el informe de uno, por lo menos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

            Pasamos a leer…

           

            Informamos al Plenario: leemos uno, luego leemos las firmas de cada uno de los nueve para que se entere el Plenario y después se votará.-

 

18

SEÑOR SECRETARIO.- Leemos el Expediente 311: Intendencia Municipal, anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social, formulada por Oribe Rosalío De León, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º de la Resolución del Cuerpo del 11 de julio del 97.-

 

            Informe de Comisión.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            RESULTANDO: La solicitud de rebaja transitoria del valor de la cuota planteada para el pago de  Vivienda de Interés Social dentro de los planes habitacionales de la Intendencia Municipal, formulada por el señor Oribe  Rosalío De León ante el Ejecutivo Comunal.-

 

            CONSIDERANDO I: Que el titular del bien se encuentra comprendido en las condiciones de dicha normativa, debido a que padece una situación económico-social de fuerza mayor, razón que posibilita su amparo al Artículo 9º de la Resolución de la Junta del 11 de julio del 97.-

 

            CONSIDERANDO II: El informe remitido por el Ejecutivo Comunal en este expediente.-

 

            Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar el Artículo 9º de la Resolución de la Junta Departamental del 11 de julio del 97, con motivo de conceder al señor Oribe Rosalío De León la rebaja transitoria en el valor de la cuota para el pago de la vivienda adjudicada.-

 

            Firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, G. Cardoso, C. Martins y Rúben Toledo.-

 

            El que sigue, Expediente 312, iniciado por la señora Silvana Yissel Magno, igual informe. Las firmas son: J. Núñez, A. Villegas, G. Cardoso, C. Martins y Rúben Toledo.-

 

            El que sigue, Expediente 313, iniciado por la señora Ana María Larrosa de Castro, lo firman los señores Ediles: G. Ipharraguerre, R. Toledo, G. Cardoso, A. Villegas y J. Núñez.-

 

            El que sigue, Expediente 314, iniciado por la señora Nair Deoscar San Martín, lo firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, G. Cardoso, C. Martins y Rúben Toledo.-

 

            El Expediente 394 de Ademar Techera Neriz y otra, lo firman los señores Ediles: J. Núñez, C. Martins, Rúben Toledo, G. Cardoso y A. Villegas.-

 

            El Expediente 395 de Hugo Isidro Pérez Pérez, lo firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, C. Martins, Rúben Toledo y G. Cardoso.-

 

            El Expediente 396 de Miriam Teresita Alonso Piña y otro, lo firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, G. Cardoso, Rúben Toledo y G. Ipharraguerre.-

 

            El Expediente 397 de Líber Fausto Martirena Presa, lo firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, G. Cardoso, Rúben Toledo y G. Ipharraguerre.-

 

            Y el Expediente 398 de María de los Angeles Sosa Contreras, lo firman los señores Ediles: G. Ipharraguerre, Rúben Toledo, G. Cardoso, A. Villegas y J. Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Informado el Cuerpo, se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

(m.a.d.f.).-

 

            Numeral diez. Va a exponer la señora Edil Araújo.-

 

19

SEÑORA MARY ARAUJO.- Decíamos, señor Presidente, que el día 15 de junio del año 90, nosotros habíamos presentado en la Junta Departamental un proyecto para la creación de comedores públicos y un proyecto de ayuda a comedores escolares de todas las escuelas del Departamento, por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

            En ese momento nosotros aspirábamos -tomando cifras de UNICEF y de Censos y Estadísticas para el Departamento de Maldonado y  cifras de la situación de la niñez carenciada que concurría a los centros escolares del Departamento- llegar al año 2000 sin que tantos miles de niños del Departamento de Maldonado tuvieran que concurrir a los comedores escolares. Pero la vida y las situaciones económicas, las coyunturas económico-políticas han determinado que hoy, diez años después, esta cantidad de niños que concurren a los centros escolares en búsqueda de lo que a veces es su único plato de alimentación diaria, haya aumentado considerablemente.-

 

            En ese entonces nosotros hablábamos de un veinticinco por ciento de la población en edad escolar -sin tener en cuenta los preescolares- solamente de seis a doce años, concurriendo a los comedores de las escuelas.-

 

            Nosotros hemos pedido al Inspector de Enseñanza Primaria del Departamento de Maldonado un informe actualizado de cuántos niños están concurriendo ahora a esos comedores escolares. Muy amablemente nos ha dicho que nos va a tener para los próximos días -posiblemente para el martes o miércoles- un relevamiento de todas las escuelas y de la cantidad de niños.-

 

            Ese proyecto había sido muy completo pero fundamentalmente entendía la necesidad -porque está estudiado por nutricionistas- de que los niños tuvieran asegurada -sobre todo estos niños en situación de riesgo- la ingesta de ochenta gramos de carne, o su equivalente, por día.-

 

            En ese momento, la sensibilidad de todos los Ediles del Cuerpo Legislativo acompañó este proyecto y si bien no se implementó en su totalidad,  tal como lo habíamos presentado,  el Intendente Burgueño lo tomó y se aportó desde entonces los ochenta gramos por niño y por día, puntual y correctamente, durante diez años prácticamente, para colaborar con los comedores de todas las escuelas del Departamento.-

 

            Solamente hubo un problemita, creo que un atraso, en el año 91, en que los mismos maestros, Directores y Comisiones de Fomento nos hicieron ver que no estaban recibiendo el aporte de carne y en ese momento se corrigió inmediatamente.-

 

            De alguna manera, esto que nos parece un muy importante aporte de la Intendencia Municipal a la niñez más necesitada de nuestro Departamento, se institucionalizó por muchísimos años.-

 

Hace pocos días tuvimos una reunión con el Intendente Antía y le hicimos ver que este aporte de la Intendencia Municipal de Maldonado se suspendió inmediatamente terminadas las vacaciones de Semana de Turismo o Semana Santa y no sabemos si tiene que ver con el tema del cierre de los Expendios… De repente coincidió con esto y no se tuvo en cuenta que los comedores escolares quedaban sin este aporte tan importante.-

 

            Nosotros, en los próximos días vamos a acercar al Cuerpo las cifras concretas de niños que van a los comedores escolares, pero sabemos que han aumentado considerablemente y tal vez andamos, en este momento, en el Departamento de Maldonado, en un cuarenta por ciento de niños que asistiendo a las escuelas públicas, van a sus comedores.-

(m.r.).-

 

            Concretamente tenemos los datos de la Escuela de Cerro Pelado, que de los quinientos cuarenta niños que asisten a la misma hacen uso del comedor doscientos ocho niños.-

 

             La Comisión de Fomento, con  los cuatro pesos con ochenta y siete, que creo que aporta Educación Primaria para la comida diaria de cada uno de los niños, si bien aumentó el rubro, este resulta  insuficiente,   pues, en este momento, la Dirección de la Escuela, para darle de comer a doscientos ocho niños está comprando ocho kilos de carne por día.  Al utilizar ese dinero en ocho kilos de carne por día, que antes era dado por la comunidad de Maldonado toda, lo niños no comieron nunca más postre, porque con ese dinero se les podía dar duraznos en almíbar, o hacerles una crema, o  darles queso con dulce.  Es decir, podían tener postre, pero desde que las Comisiones de Fomento y las Direcciones tienen que comprar la carne para hacer la comida, los niños no comieron más postres en ninguna de las escuelas.-

 

            Esto, nosotros no lo planteamos como una cuestión partidaria, nos tomamos el derecho porque fuimos los que presentamos el proyecto esa vez, pero nunca lo reclamamos como algo personal sino que nos sentimos orgullos de que todos, que  el Intendente de ese momento y todos los compañeros ediles, lo hicieran propio.  No nos parece que se pueda seguir postergando en el tiempo, pues ya estamos finalizando el mes de agosto y la Intendencia ha implementado un Plan de Invierno Solidario y nos parece que esta niñez, que es la niñez de nuestro Departamento y es nuestro futuro, no tendría que concurrir en forma tan compulsiva, tan masiva, a los comedores. No  quisiéramos que hacer de esto una cuestión tan partidaria, sino que fuera implementado -porque no creo que se desfinancie ningún rubro municipal- de forma  inmediata y con la mayor sensibilidad, así como se ha aumentado por miles la cantidad de canastas o el aporte a los comedores públicos o a los merenderos.-

 

            Tenemos que tener en cuenta que a los comedores escolares no solamente concurre ese niño -que de repente obtiene en ese  su único plato de comida, pasando muchas veces sábado y domingo sin comer, y el lunes no se concentra hasta que come algo en la escuela- sino que también muchas veces las comisiones de fomento, las direcciones de las escuelas y los maestros, con esa misma comida que cocinan para tantos niños, le dan un platito a una mamá embarazada, o con dos o tres niños más, cuando viene a buscar al hermanito.-

 

            Entonces nos parece una cuestión que no es partidaria, que no es político-partidaria, sino una cuestión razonable que se había institucionalizado y que, de repente, por una cuestión de trámites o de cierre de expendios se suspendió esta medida.  Esto ha sido muy sentido, estamos recibiendo permanentemente de maestros, directores, padres y comisiones de fomento el reclamo de la carne en los comedores escolares.-

 

            No sé si los compañeros ediles podrían acompañar, tal vez una minuta al señor Intendente, para solicitar se pusiera la mayor voluntad para restablecer este servicio que es en definitiva un servicio a nuestra comunidad y a la parte más sentida de la misma, que son niños que necesitan comer porque de por sí ya son una población de riesgo al no tener cubiertas sus necesidades básicas en sus hogares.-

 

            Muchas gracias, era nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Gracias, Presidente.-

 

            Vemos con asombro que por vía indirecta u oblicua, estamos entrando a un tema que la Junta ya resolvió el 28 de julio, creo que fue, y que, además, a la sesión siguiente fue ratificada el Acta y no fue reconsiderado.  Estamos volviendo sobre un asunto que ya la Junta trató.-

c.e.a.-

 

            Quiere decir que en ese aspecto hay una cuestión de violación al Reglamento, pero no vamos a rehuir el debate.-

 

            En primer lugar, el Ajuste Fiscal del 31 de marzo de 1990, Ley Nacional, fue votado por todo el Partido Nacional y todo el Partido Colorado. Fue propuesto por el Doctor Luis Alberto Lacalle, Presidente de la República, porque recibió el país con números rojos, señor Presidente. No colorados, rojos. Con una inflación del ciento treinta por ciento, con carencias fundamentales en todos los rubros que no corresponde -vista la sensibilidad de lo que plantea la señora Edil- abundar en consideraciones políticas.-

 

 Y esas medidas determinaron que en el mes de julio el Encuentro Progresista -en aquella época el Frente Amplio- planteara en el seno de la Junta la consideración del tema. Creo que lo propuso el Edil De los Santos -lástima que no está hoy en Sala- y se discutió en este Plenario donde la Bancada del Partido Nacional esa noche, no sé por qué,  tenía doce miembros y no dieciséis y, sin embargo, de común acuerdo todas las fuerzas políticas y sociales llegamos a una resolución común de crear una Comisión de Seguimiento. ¿Por qué lo hicimos así? Porque era una Ley Nacional que recogía una situación nacional heredada, pero una situación nacional. Era una Ley.-

 

            Cuando nuestro Partido, en el mes de julio de este año toma las actitudes que tomó en esta Sala y el Gobierno Departamental, a través de su Ejecutivo, lleva adelante un Plan de Invierno Solidario, tuvo un tratamiento diferente a diez años atrás, porque eran medidas que departamentalmente nos correspondía tomar y el Ejecutivo en tiempo y forma las tomó y dieciocho ediles de esta Sala respaldaron el debate de esa noche y respaldaron las medidas del Ejecutivo en esa materia.-

 

            Quiere decir que esa precisión había que hacerla y no estamos dispuestos a volver a algo sobre lo cual la Junta ya se pronunció.-

 

            Pero hay razones, señor Presidente. La carne no se está suministrando a las escuelas a través de los expendios, porque la planta frigorífica que servía esa licitación -porque la carne venía por una licitación, porque es la manera de gastar grandes stock de carne y porque es la manera de abaratar ese insumo- entró en un concordato en el mes de febrero. Y en virtud de ello, la planta dejó de trabajar y mandó a sus operarios al Seguro de Paro y gracias a la intervención -entre otros- del legislador Ambrosio Rodríguez se prorrogó ese Seguro de Paro y se le dio solución.-

 

La Intendencia está, en este momento, instrumentando una nueva compra de carne y no la puede hacer a través del Frigorífico Victoriano Suárez por todos los problemas que esta misma Junta, en el año 1997, discutió con respecto al estado de aquella planta y toda la situación que se vivía, que incluso motivó un llamado a Sala del Intendente Burgueño.-

 

            Quiere decir que no es por falta de sensibilidad; no es por egoísmo que el Gobierno Departamental no está suministrando carne en este momento en los expendios y en los comedores. Es porque hubo una situación de crisis en el proveedor que había ganado la licitación y no se pudo tomar entre un Gobierno que se iba y uno que entraba, una medida de compra directa por los problemas económicos y porque eso encarece muchísimo la adquisición de ese insumo y se está instrumentando la licitación por un período mucho más amplio para comprar mejor y para suministrar en forma eficiente y permanente y restablecer aquel servicio.-

 

            Entonces,  esas explicaciones había que darlas y señalar e insistir en que hemos introducido otra vez el tema por vía oblicua y anti reglamentariamente, cuando ya había sido  laudado; que no hay contradicción en nuestro Partido, porque aquellas del año 90 obedecían a una Ley Nacional y a una situación heredada a la que tuvo que hacerle frente el entonces Presidente de la República, Doctor Lacalle, y que las medidas que se toman ahora son netamente departamentales por quien corresponde, que es el Ejecutivo  con el respaldo de esta Junta Departamental, que con dieciocho votos en treinta y uno respaldó esas actitudes que hoy se están llevando adelante a través de lo que se llama el Plan Invierno Solidario.-

 

Además, no fue revisado por la Junta en la sesión siguiente y  la falta de carne se debe a una razón ajena a ésta y al Gobierno Departamental de Maldonado. Se debe a una situación coyuntural de la zona, de una empresa que había ganado la licitación y de un frigorífico que cerró, motivando que más de ochenta operarios estén en el Seguro de Paro y que, gracias a la gestión del Diputado de nuestro Partido, se está ampliando para encontrar una solución.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración, porque indirectamente hemos sido aludidos.-

 

            La Mesa entiende que en ningún momento acá se ha hecho una transgresión al Reglamento. La señora Edil ha hecho un planteamiento para hacer un agregado al Plan de Invierno. La Junta lo votó porque se puso a consideración. Si el señor Edil entiende que en forma oblicua hay una transgresión en el espíritu de lo que se había votado anteriormente, damos razón. Pero en ningún momento acá hubo un error reglamentario. La aclaración corresponde porque somos los responsables.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Aceptamos de buen grado y respaldamos su criterio. Vamos a mocionar concretamente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de mocionar por las dudas le digo, señor Edil, que hay dos ediles anotados.-

a.f.r.

 

            Sin perjuicio de ello, vamos a mocionar que el planteo que hace la señora Edil lo dirija directamente al señor Intendente ya que, a través de los representantes de su fuerza política, tienen un diálogo muy fluido con el señor Intendente. Espero que todos los integrantes del Frente Amplio lo tengan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, debemos decir a la señora Edil que ha hecho la propuesta, que lo que ella ha dicho en Sala está incluido en el Plan que ha hecho el Ingeniero Antía de Invierno Solidario, o sea que es reiterativo el tema. Así que, creo que escapa y no debería ser discutido esta noche.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: el planteo de la compañera Edil hace referencia a una entrevista mantenida con el Ingeniero Antía, Intendente de todos, en la cual se le planteó -ante el mismo fundamento por el cual hoy los comedores escolares no recibían la carne, así como distintas Organizaciones No Gubernamentales que tienen comedores y también los centros de asistencia de Salud Pública, que tampoco la reciben- la posibilidad -mientras se reestructuraba el abasto de carne para el cual el Municipio utilizaba diversas partidas- de definir partidas de dinero equivalentes, que permitieran una resolución rápida para cada uno de esos lugares. El mismo quedó en verlo como una posibilidad y una alternativa.-

 

            La conversación allí fue planteada en los mismos términos que nos transmite la compañera Edil y lo que está haciendo, en el uso legítimo de sus derechos y obligaciones, es plantearlo en este Cuerpo para que el mismo agilite el trámite ante el Ejecutivo. Porque es obligación de este Cuerpo en la medida que exista la voluntad política.-

 

            Quiero ser más preciso. La reestructura del sistema de abasto de carne, que en el marco de las potestades que tiene el señor Intendente, la instrumentará como él considere oportuno -en el marco de las normas vigentes-,  no impide que nosotros estemos preocupados, como todos, -hemos visto otras expresiones de señores ediles también preocupados-  porque tal vez implique la postergación de la partida de carne a esos lugares en que se come.-

 

            No hay impedimento, están las partidas de dinero. Si se venían manteniendo durante los cinco años con dieciocho votos, deben estar  hoy para que durante este tiempo, en esos lugares, quienes utilizaban esa carne puedan seguir comiéndola.-

c.i.-

 

            Y no es un problema de nombres o de títulos, de emergencia o de urgencia, pero está haciendo falta la carne y es momento de decidir si realmente la Intendencia lo puede hacer y buscar caminos alternativos -que ya se los planteamos- y lo que queremos es la expresión de este Cuerpo que permita que el mismo tenga mayor peso y lograr que en lo que queda del invierno -no del verano-, en lo que queda del invierno y de las clases, en esos lugares donde había gurises que estaban acostumbrados a comer carne, puedan seguir comiendo carne.-

 

            Es tan simple como eso; es atender la situación de hoy porque las explicaciones ya se nos dieron,  las comprendemos y estamos de acuerdo con que la Intendencia compre más barato y sean mejor distribuidos los recursos. Estamos totalmente de acuerdo y cuando venga el Presupuesto, lo vamos a ver en precisión, artículo por artículo, pero eso no puede esperar de que mañana esté la carne en los comedores escolares, porque existen los recursos, porque se atendió durante todo este tiempo con recursos presupuestales;  entonces, lo que estamos pidiendo es que se utilicen los mismos recursos y con el criterio de que si la Intendencia no tiene dónde comprar, directamente le entregue las partidas de dinero para la carne a quienes conducen tanto la Escuela Pública como las distintas Organizaciones No Gubernamentales y el propio Hospital, con los antecedentes que ya existen.-

 

            No vamos a ser groseros, vamos a ser muy respetuosos y creemos que a todos nos preocupa, y sabemos que el tema de la carne no es un tema de cómo se adorna el plato; es un problema de contenido, de calorías, de hábito, de necesidades. Y en ese marco y apelando a ese grado de sensibilidad que suponemos todos tenemos, lo que estamos planteando es la necesidad de tomar medidas a la luz de la realidad de gente que no se está alimentando bien y que necesita decisiones políticas para hacerlo y no la especulación del articulado. Es la decisión política de si lo hacemos o no lo hacemos; que no es ninguna erogación especial y cuenta con los recursos la Intendencia para hacerlo porque hasta ahora lo ha hecho, durante las dos Administraciones anteriores  lo viene haciendo.-

 

            Era eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Estaba pensando en la propuesta, como Marita hizo alusión a diez años atrás, que la compartimos e integramos el Cuerpo con ella, frente a la sensibilidad de temas que  realmente  se discuten pero que son temas donde todos son sensibles y, por supuesto, no vamos a tocar el tema de politizarlos en ese sentido.-

 

            Pero yo entendí que la señora Edil quería enviar una minuta al señor Intendente para que agilizara -y le pido al señor Presidente que me aclare y a la señora Edil-, una minuta para que agilizara, repito,  en el entendido y el contexto en que hizo el planteamiento, que entendía que agilizara la resolución de este tema de la carne, por vía de entregar carne o hacer la compra o enviar el dinero.-

 

            No sé si entendí bien…

 

            En el marco de cómo se planteó este tema -que es un tema de alimentación, un tema que toca a las escuelas, a los comedores escolares y a los comedores populares que están haciendo un complemento, y al tema del Plan Invierno Solidario-, según los datos que nosotros tenemos y estamos leyendo de dónde están esos comedores, e incluso con lo que se está complementando  la nueva canasta, se están poniendo, pienso -mientras se instrumentan las medidas de volver con el tema de la carne-, alimentos sustitutos, como son las lentejas.-

 

            Es lo que yo he estado leyendo. Digo esto porque sabemos que la carne es imprescindible porque hemos cocinado, incluso en las escuelas; sabemos que así lo es como complemento, pero digo, como es una minuta, como el interés es decirle al señor Intendente, entiendo, que apresure, de pronto, resolver este problema, creo que esa era la intención y creo que estamos todos interesados en hacer el seguimiento de este tema para que realmente se efectivice un tema de alimentación de los niños, tanto en las escuelas como los que no concurren a las escuelas, que se dé una ayuda emergente a la situación que estamos viviendo.-

(m.a.d.f.).-

 

            Era eso, a vía de aclaración y pienso, señor Presidente, que podemos votar la solicitud de la señora Edil, si no hay más ediles que quieran hablar del tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay otros señores ediles anotados pero la Mesa va a aplicar el Reglamento: acá se habla una sola vez por el tema este.-

 

            Están anotados los señores Ediles Gastón Pereira y Sebastián Plada. La moción que hace la señora Edil es de orden, pide que se vote.-

 

SEÑOR TASSANO.- Señor Presidente: por una moción de orden. Es para solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativa.-

 

(Es la hora 0:06 minutos. A la hora 0:22 minutos se levanta el cuarto intermedio).-

 

            Señores ediles: por favor, sírvanse tomar asiento. Se levanta el cuarto intermedio estando en número y habiendo veintitrés asistentes al Plenario en este momento…

 

            Por vía de aclaración, tratando de armonizar un poco, hay una moción de la Edil Elsa Díaz de que se vote y están anotados tres señores ediles.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Quiero mocionar, señor Presidente, que se dé por suficientemente discutido el tema y se cierre la lista de oradores. Se va a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 30 votos.-

 

            Hay tres ediles anotados, los señores Ediles Pereira, Plada y Lara. Luego se va a votar.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente: lo que buscamos con esto es hacer un planteo directo, no tiene nada de oblicuo ni de antirreglamentario. Entonces, a lo que apelamos es a la sensibilidad de los ediles; acá no hay banderías partidarias, es hacer un aporte, una colaboración al señor Intendente. Creo que lo va a recibir de buen grado y va a tratar de instrumentarlo con la mayor celeridad, en la medida que le sea posible.-

 

            Yo creo que no hay misterio y que lo que le hace mal a esta Junta son las discusiones “al santo botón”, y perdóneme. Las cosas son directas, no son oblicuas. Yo voy a adherir a cualquier moción rápida, que allane el camino a una rápida votación.-

(m.r).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el Edil Sebastián Plada.-

 

SEÑOR PLADA.-  Quisiera apoyar la petición de la señora Edila y que se diera el tema por suficientemente discutido y se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ya lo votamos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.-  Señor Presidente:  estuvimos escuchando las exposiciones de los ediles preopinantes y coincidimos en que lo ideal es no discutir aquello que ya ha sido discutido, y que ha sido discutido largamente en ocasión de tratarse tanto los temas sociales, como su tratamiento por parte de la Intendencia Municipal.-

 

            Pero queremos hacer una reflexión que creemos que no se puede soslayar: no se puede dejar de decir que hay responsabilidades de organismos competentes en el tema y no es posible que siempre estemos trasladándole la responsabilidad de absolutamente todos los temas a la Intendencia Municipal de Maldonado.  Creo que a veces -sin atribuir intenciones a nadie en particular- los habitantes del Departamento tenemos la costumbre de creer que la Intendencia Municipal de Maldonado es la que tiene la potestad de solucionar todos los problemas que existen en el Departamento.-

 

            Esto que ya lo hemos dicho en otra ocasión, viene a cuento de que seríamos un país si la Intendencia Municipal de Maldonado tuviera la posibilidad de administrar o solucionar absolutamente todos los problemas del Departamento.  Acá hay en determinados ámbitos responsabilidades de organismos nacionales que el Departamento, y creo que nosotros también como Junta Departamental, tenemos que exigir que se cumplan, ya que están en la Constitución de la República y que tienen que ver con el hacerse respetar del Departamento de Maldonado en los temas en que los organismos nacionales deben cumplir con sus cometidos establecidos en las leyes.-

 

            En este caso se habló del tema de Primaria, creo que allí hay un organismo nacional que se llama Consejo de Educación Primaria, que tiene la primer responsabilidad porque para eso está, precisamente.-

 

            Las ayudas, las colaboraciones que la Intendencia Municipal de Maldonado ha brindado a lo largo de muchos años en los distintos gobiernos, han sido siempre bienvenidas y estamos todos orgullosos de que la Intendencia haya podido y pueda estar brindando esa colaboración, porque todos los que estamos aquí también tenemos que ver con eso como parte que somos del Gobierno Departamental, pero creo que evidentemente hoy el Departamento tiene muchos problemas en distintos ámbitos y que nuestra misión es, también, ayudar a la Intendencia Municipal a que pueda reclamar -y reclamar en conjunto- a los organismos nacionales la responsabilidad que les corresponde dentro del marco jurídico que existe en nuestro país.-

 

            Hay muchas cosas -y yo he oído en otras reuniones de esta Junta a distintos señores ediles justamente hablar de esto- que en distintos ámbitos, tanto en  el de la educación, como en el de la vivienda y en los temas sociales, los organismos nacionales  tienen la primer responsabilidad.-

 

            Sucede que desde hace unos cuantos años, desde hace entre ocho y once años, según el tema, la Intendencia ha asumido responsabilidades que no le correspondían.  Y ha asumido esas responsabilidades porque había que cubrir esas necesidades que la población tenía. Pero nosotros, como organismo de gobierno, partícipe del gobierno, nos parece que eso lo tenemos que tener claro a la hora de delimitar cuáles son las responsabilidades que se le pueden exigir a la Intendencia Municipal. Creo que ha habido una excelente disposición en todos estos años para solucionar los problemas, más allá de las distintas creencias políticas de los habitantes y de los que estamos en esta Sala.  Creo que ha habido intención y la hay, de ir solucionando todas aquellas cosas.-

 

            En el tema concreto que se plantea, yo creo que es muy importante pero también creo, y mociono en este sentido, que es necesario que esta Junta Departamental, envíe una minuta al Consejo de Educación Primaria, haciendo el reclamo correspondiente de lo que tiene que ser la adecuada alimentación de los niños, porque es la responsabilidad que tiene en este caso.-

c.e.a.-

 

            Me parece que es una moción concreta para que se haga una minuta puntualmente en este tema. Pero me parece que en el futuro, en otros temas, como Cuerpo, deberíamos reclamar a distintos organismos nacionales la devolución de los impuestos que aquí se pagan a nivel nacional.-

 

            Todos sabemos que existe un impuesto de Educación Primaria que está previsto para estas cosas. Que además es un impuesto que se ha agregado a la cantidad de impuestos departamentales y nacionales que existen y que, sin duda, tiene que tener un rendimiento en el Departamento, porque excluyendo a Montevideo y Canelones, lo que se paga aquí en concepto de Impuesto de Educación Primaria, hace que Maldonado sea el tercer Departamento del país. Debe ser una cifra muy importante la que se está pagando como para que las escuelas de nuestro Departamento estén debidamente atendidas. Creo que ahí hay un reclamo a lo nacional muy importante.-

 

 Lo que la Intendencia Municipal está haciendo, y seguirá seguramente haciéndolo como lo ha hecho en el pasado, es bienvenido, perfectible y mejorable. Pero no es su obligación y no se le puede exigir a la Intendencia Municipal responsabilidades que no son de ella.-

 

Por eso hago esa moción concreta de enviar una minuta al Consejo de Educación Primaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Estamos hablando del reclamo de leche, carne y lentejas.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Carne. Ochenta gramos de carne por niño y por día.-

 

SEÑOR LARA.- Está bien. Pero, entonces, yo voy a agregar leche y lentejas porque también son parte de la cosa.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR LARA.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados. Hay tres mociones presentadas. Por Secretaría se les va a dar lectura.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Brevemente, por supuesto.-

 

            La moción de la señora Araújo es una minuta al señor Intendente Municipal para que tenga a bien restablecer el servicio de abastecimiento de carne a los comedores públicos y  escolares. ¿Algo más señora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está bien señora Edil?

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La segunda moción es del Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que el planteo de la señora Mary Araújo sea remitido directamente al señor Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil que es el mocionante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para retirar esa moción y adherir a la del señor Lara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se retira la moción.-

 

            La moción del señor Edil Lara.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es una nota al Consejo Nacional de Enseñanza Primaria para que proporcione los elementos que se requieren en la solicitud planteada, agregándole al abastecimiento de carne, leche y lentejas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil mocionante.-

 

SEÑOR LARA.- Señor Presidente: me gustaría incluir la moción que hace a la nota a la Intendencia en esta moción.  De esa manera hacemos las dos notas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En una palabra ¿fusionar las dos mociones?

 

SEÑOR LARA.- No. Hacer dos notas. Una a la Intendencia Municipal y otra al Consejo de Educación Primaria.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Intendencia y al Consejo…

 

            Se va a votar la primera, la de la señora Edil Araújo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que se junten las dos.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Las dos integradas.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Señores Ediles: los artilugios políticos vamos a dejarlos para otro momento.-

 

Acá hay un planteamiento bien claro: una minuta al señor Intendente para que reabastezca el servicio de carne en los comedores escolares.-

 

El señor Edil Lara ¿adhiere a esa moción? Pregunto.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Estoy diciendo que se votan por separado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por separado. Por eso. No se fusionan, señores ediles.-

 

            Es nuestra obligación interpretar por eso tengo que hacerlo directamente.-

 

            En el orden en que fueron presentadas se van a votar. Primero la moción de la señora Edil Araújo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 30, afirmativa.-

 

            No son excluyentes.-

 

            Se va a votar la segunda moción, la del señor Edil Lara. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

            Numeral 11, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 18932: …

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Quería mandar una minuta al señor Intendente por…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo siento señor Edil. Señores ediles, por favor…

 

            Ahora sí señor Edil.-

 

 SEÑOR GALVAN.- Quisiera mandar una minuta de aspiración al señor Intendente por el Punto 1º del resumen de las medidas que van a venir a la Junta Departamental…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya no corresponde, señor Edil. Estamos en Asuntos Varios. Tendría que haber sido entrado en Asuntos Entrados, en este momento no corresponde. Disculpe.-

 

20

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 18932: Junta Local de Piriápolis solicita se incluya en el Nomenclátor de dicha ciudad los nombres de los señores Baltasar Brum y Julio César Grauert.-

 

            Informe de la Comisión de Nomenclatura.-

 

            VISTO: Los presentes obrados.-

 

            CONSIDERANDO I: Que esta Comisión considera de justicia las denominaciones solicitadas compartiendo lo actuado en el anterior Período de Gobierno.-

 

            ATENTO: A lo expuesto.-

 

(Murmullos).-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura al Honorable Cuerpo ACONSEJA: A) Denominar con los nombres de Baltasar Brum y Julio César Grauer las calles Nº 19 y 21 respectivamente de Playa Grande, Piriápolis. B) El envío de los presentes obrados al Ejecutivo Comunal a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- … Artículo 19, Numeral 31.-

 

            Firman los señores Ediles: J. Céspedes, Karina Clavijo, Elsa Díaz, J. Sena y Víctor Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Ipharraguerre que se vote. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Numeral 12.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 19824: Junta Local Autónoma de San Carlos solicita se designe una calle de dicha ciudad con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

            Informe de Nomenclatura.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que esta Comisión considera de justicia la denominación solicitada compartiendo lo actuado en el anterior Período de Gobierno.-

 

            ATENTO: A lo expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura al Honorable Cuerpo ACONSEJA: A) Denominar con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate a la continuación de la Avenida Alvariza de la ciudad San Carlos, desde la vía férrea hasta su empalme con Ruta Nº 9. B) El envío de los presentes obrados al Ejecutivo Comunal a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, Artículo 19 Numeral 31.-

 

            Firman los señores Ediles: Karina Clavijo, Elsa Díaz, J. Céspedes, J. Sena y Víctor Rodríguez.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pidió la palabra el señor Edil Federico Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Simplemente, señor Presidente, como carolino de adopción, destacar la significación política, para mí en lo personal y para la Bancada del Partido Nacional, de que la figura señera que fue Wilson Ferreira Aldunate para nuestro Partido y nuestro país y que fue fuente de inspiración en nuestra formación política, hoy pase a ser incluido en el Nomenclátor de la ciudad de San Carlos.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Sena que se vote. Perdón, ha solicitado la palabra el señor Edil Gastón Pereira. Discúlpeme.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Como decía Wilson:  “parece que el destino velara sobre la suerte de las colectividades políticas”, en este caso, sobre mi suerte personal.-

 

            Hace dos Legislaturas presenté un proyecto para que se denominara con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate a varias calles del Departamento. Lamentablemente el Partido Nacional me lo negó, pero hoy tengo la satisfacción de adherir a las palabras del Edil Casaretto.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Ley Orgánica Municipal establece una mayoría de dos tercios, o sea, veintiún votos, para este tipo de designaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con mucha satisfacción estamos votando, a tan solo treinta y pico de días de iniciada esta Legislatura, de común acuerdo, tres calles fundamentales que reflejan la memoria de tres personalidades de distintos pensamientos políticos. No es obra de nuestro partido -porque el mismo no tiene los dos tercios de este Cuerpo- asignar calles y asignar nombres; tiene la mejor disposición para, en el entendimiento y en el diálogo, homenajear a los hombres que han hecho grande al país y al Departamento.-

 

            Algunos habrán demorado diez años, nosotros, en este Período, demoramos treinta y cinco días.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            El señor Secretario quiere hacer una consulta sobre este expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ustedes saben que para dar nombres propios o cambiar nombres de las calles que ya tienen denominación se necesitan veintiún votos y la previa opinión del señor Intendente Municipal.-

c.i.-

 

            No sé cómo interpretar, si interpretar el informe de Comisión diciendo que el envío de los presentes obrados al Ejecutivo Comunal, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal… -eso que yo les decía-, Artículo 19, Numeral 31, es para recabar la opinión previamente, antes de dársele el nombre. Por eso quiero preguntarle a la Comisión.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Por lo que refiere a la opinión nuestra,  estamos en presencia de expedientes que fueron reiterados por el Ejecutivo, es decir, que ya tomamos la reiteración como iniciativa del Ejecutivo y le estamos dando la anuencia para que lo ponga en práctica. Esa es la opinión personal nuestra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Señor Presidente: en la Comisión se entendió que como había un nuevo Intendente y no había sido refrendado este expediente por este nuevo Intendente, se enviaba nuevamente a la Intendencia para que el señor Intendente, si entiende conveniente que estos expedientes puedan ser aceptados, vuelva a la Junta Departamental para su definitiva aprobación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Damos lectura nuevamente a la Resolución de la Comisión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Resolución de la Comisión, además de autorizar o denominar las calles con los nombres propuestos,  dice siempre en el Inciso B), el informe dice: “el envío de los presentes obrados al Ejecutivo Comunal, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica, Artículo 19, Numeral 31 -que es la opinión del Intendente-; tiene que pasar a esos efectos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está votado y el trámite es lo que sugiere la Comisión.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 24052: Ediles nativos y/o residentes en San Carlos solicitan se designe con el nombre de José A. Frade una calle de dicha ciudad.-

 

            Informe de Comisión.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que esta Comisión considera de justicia la denominación solicitada, compartiendo lo actuado en el anterior Período de Gobierno.-

 

            ATENTO: A lo expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura al honorable Cuerpo ACONSEJA: A) Denominar con el nombre de Dr. José A. Frade la calle que parte desde el Puente del Arroyo San Carlos, en la culminación de la calle 25 de Agosto, hasta el Puente de La Cañada Las Pajas de la ciudad de San Carlos. B) El envío de los presentes obrados al Ejecutivo Comunal, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, Artículo 19, Numeral 31.-

 

            Firman los señores Ediles: K. Clavijo, Elsa Díaz, J. Céspedes, J. Sena y V. Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR  SENA.- Este expediente es en el mismo entendido que el anterior y se tiene que mandar a la Intendencia.-

 

SEÑOR BARRAN.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que se vote. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

            Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 371: Naster S.A., permiso para fraccionar el padrón 2517, manzana 1582, Maldonado.-

 

            Informe de Comisión.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento, que lucen de  fojas 16 a 17 y que esta Comisión comparte.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente por encontrarse el predio en una zona donde se exigen diez mil metros cuadrados de superficie mínima.-

 

            CONSIDERANDO III: Que el pasado 14 de agosto de los corrientes esta Comisión, cinco miembros y Secretario Administrativo, con el expediente en su poder visitó el predio a fraccionar para observar “in situ” el desagüe canalizado al padrón lindero 2516.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Tierras reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 2517 de la manzana 1582 de Maldonado, según la forma propuesta en el plano de fojas 15 de estas actuaciones, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos de pavimento, energía eléctrica, agua potable y saneamiento por el frente de los solares resultantes y a que las obras deberán ser iniciadas en el plazo de un año a partir de la notificación correspondiente, debiendo ser finalizadas en un plazo máximo de dos años a contar desde la referida notificación; de no cumplirse con estos plazos, queda sin efecto, caducando esta resolución. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: E. Larrascq, G. Pereira, A. Echavarría, N. Zuasnabar y G. Cardoso.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se manifiesten los señores ediles. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  27 en 28, mayoría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 365: Blanca Pereira solicita autorización para regularizar una obra en el padrón 16645, manzana 392 de Maldonado, de acuerdo al Decreto 3694.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que las obras datan del año 94 y que la presente regularización se ampara en el Decreto 3694 del 95 y se inscribe en los preceptos básicos de su Artículo 9º.-

 

            CONSIDERANDO II: Que no se registran reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º)Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 335,10 metros cuadrados construidos en el inmueble empadronado con el Nº16645 de la manzana 392 de Maldonado, al amparo del Decreto 3694 del 95. 2º)Se debe notificar al técnico y al propietario que queda agotada toda posibilidad de crecimiento en planta baja. 3º)Corresponde se abonen tasas de construcción por 248,10 metros cuadrados, en categoría “Viviendas suntuosas” según el Artículo 5º del Decreto antes mencionado. 4º)Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: Javier Alvarez, L. Bernhardt, J. Sena, Rúben Toledo y C. Mendieta.-

 

SEÑOR BARRAN.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, a solicitud del Edil Barrán. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 26 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 064: Mario Daniel Forrisi solicita se declare de interés cultural turístico el proyecto elaborado por la fundación de Cultura Dafer.-

 

            Informe de la Comisión de Turismo.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones que fueran consideradas por la Comisión de Cultura del anterior Período de Gobierno y en la que se encuentra dispuesto su pase a estudio de esta Comisión de Turismo y posteriormente a la de Legislación.-

 

            CONSIDERANDO I: La importancia que reviste la proyección de un emprendimiento de tal magnitud, esta Comisión entiende necesario, encontrándonos en una nueva Administración y no teniendo conocimiento de lo actuado por la anterior Comisión de Cultura al respecto, solicitar a los gestionantes comprobantes que respalden sus dichos, los que permitirían realizar un estudio pormenorizado  del tema.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Turismo, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos)  al Cuerpo ACONSEJA: Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a fin de adjuntar al expediente en cuestión la siguiente documentación: Resolución del Ministerio de Educación y Cultura -MEC-, aprobación de préstamos de organizaciones internacionales, apoyo de inversores privados extranjeros, de la Corporación Nacional para del Desarrollo -ALADI-, del Programa Bolívar. Vuelto, siga a estudio de esta Comisión para la emisión de su informe definitivo. Posteriormente, se aconseja que estos obrados pasen a la Comisión de Cultura e informado siga a la Comisión de Legislación.-

 

            Firman los señores Ediles M. Galván, A. Echavarría, N. Palomino, A. Lara, M. Araújo, Francisco Salazar y Horacio Díaz.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 29 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº387: Coordinadora de Bancada, solicita se designe la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana.-

 

            Dice la Comisión de Reglamento:

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que cada vez más un alto porcentaje de nuestra población se encuentra afectada por una creciente sensación de inseguridad respecto de su integridad física y de sus bienes.-

 

            Vuestra Comisión de Reglamento, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) RESUELVE: 1º)al Cuerpo ACONSEJAR crear con carácter de especial  la Comisión de Seguridad Ciudadana con los siguientes cometidos:

 

a) Atenderá las situaciones que los vecinos entiendan deban plantear para contribuir a vivir más seguros. b) Podrá incentivar la formación de Comisiones de Seguridad Barrial.-

 

            Firman los señores Ediles: W. Acosta, L. Bernhardt, Elsa Díaz y W. Ortega.-

(m.r.).-

 

UN SEÑOR EDIL.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se va a votar.  Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  28 en 29, mayoría.-

 

            Señores ediles se ha agotado el Orden del Día.-

 

EDIL ALFREDO LARA.-  Señor Presidente:  que se les dé trámite de urgente a todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se les dé trámite de urgente solicita el Edil Lara.   Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  27 en 29, mayoría.-

 

            Recordamos al Plenario que la próxima sesión es el día 24 de agosto.-

 

            Gracias, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 0:51 minutos).-

 

 Daniel Lois

  Presidente

 

 Dr. Alvaro Villegas

  1er. Vicepresidente

 

 Nelson Martínez

  Secretario General

 

 Juan P. Salazar

  Director Departamento

  Reproducción Testimonial