Sesión Ordinaria

4 de abril de 2000

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Nº 789.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Sr. Edil Nelson Guerra: Instituto Superior de Educación Física que funciona en nuestro Departamento.-

Pág. 5

 

5.- Sr. Edil Eduardo Barrán: Planteamiento de vecinos de Pda. 2, Avda. Salto Grande, recorrido de ómnibus de la Empresa CODESA.-

Pág. 7

 

6.- Sr. Edil Mario Rivas: Campaña de información a la población por parte de la Intendencia Municipal sobre realización de obras públicas en el Departamento, detallado informe sobre personal contratado y presupuestado que presta servicios en la misma.-

Pág. 8

 

7.- Sra. Edil Shirley Ruiz: Pormenorizado pedido de informes a la Inspección de Escuelas. Petición de vecinos de Cerro Pelado con respecto a recorrido de Línea 19.-

Pág. 9

 

8.- Sr. Edil Eduardo Barrán: Propaganda política colocada en todo el Departamento. Cableado de luz existente en Paso de la Cadena y Beverly Hills, Avda. Shakespeare. Situación en que se encuentra el predio ubicado en calle 25 de Agosto del Barrio Lavagna, San Carlos. Concesión del Supermercado Super-Uno a MARAZUL S.A.-

Pág. 11

 

9.- Sr. Edil Mario Rivas: Problemática de Pueblo Obrero, vertimiento de aguas residuales procedentes de cámaras sépticas. Médico de familia de la zona.-

Pág. 13

 

10.- Sr. Edil Nario Palomino. Exposición sobre: Parque Temático de Beto Carrero en Gregorio Aznárez.-

Pág. 15

 

11.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº6.-

Pág. 24

 

12.- Sr. Edil Jorge Guaraglia: Manifestaciones públicas del señor Edil Dr. Julio Macedo sobre voluntad de abandonar su actividad en la Junta Departamental.-

Pág. 24

 

13.- Sr. Edil Mario Rivas: Solicitud de exposición para la próxima Sesión.-

Pág. 25

 

ASUNTOS VARIOS

 

14.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes: 382/99 y 437/99.-

Pág. 25

(m.a.d.f.).-

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DIA

 

I)  Acta anterior Nº789.-

II) Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Nelson Blanco: "La tributación inmobiliaria en propiedad horizontal como factor de desocupación en la industria de la construcción".-

IV)Exposición del Edil Nario Palomino: "Parque temático de Beto Carrero en Gregorio Aznárez".-

V) Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº6/00).-

VI)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Expediente Nº382/99: Junta Local de Pan de Azúcar solicita se oficialice el escudo de la referida ciudad.-

2.- Expediente Nº019/00: Arquitecto Eduardo Alvarez solicita ampliación de obra en el inmueble padrón Nº2229, manzana Nº170 de Punta Ballena. Quórum especial, 3/5.-

3.- Expediente Nº437/99: Silvana y Alejandro Vila solicitan autorización para fraccionar padrón Nº7816, manzana 966 de Punta del Este.-

4.- Expediente Nº082/00: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social, formulada por Jorge Eduardo Bordón Martínez, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º) de la Resolución del Cuerpo de 11/07/97.-

5.- Expediente Nº083/00: IDEM - Lidia Mabel Sosa.-

6.- Expediente Nº084/00: IDEM - Mary Elena Borges Albarenque.-

7.- Expediente Nº085/00: IDEM - Irene Margot Cruz Rijo.-

8.- Expediente Nº086/00: IDEM - Oscar Benigno César Cejas.-

9.- Expediente Nº087/00: IDEM - Grisset del Rosario Bentancurt.-

10.- Expediente Nº090/00: IDEM - María Susana Samandu Correa.-

11.- Expediente Nº091/00: IDEM - Myriam Graciela Zalayeta.-

12.- Expediente Nº092/00: IDEM - Mabel Teresita Dornelli.-

13.- Expediente Nº093/00: IDEM - Miguel Angel Singlan Ariza.-

14.- Expediente Nº094/00: IDEM - Liliana María Comas Muccia.-

15.- Expediente Nº095/00: IDEM - Nelly Margot Pereyra Echevarría.-

16.- Expediente Nº096/00: IDEM – Washington Jorges Morales.-

17.- Expediente Nº382/1/99: Intendencia Municipal solicita autorización del gasto con destino a la ejecución del "Proyecto demostrativo de recuperación y aprovechamiento energético del biogas".-

18.- Expediente Nº438/99: Jacobo Choroszucha solicita exoneración de multas y recargos de tributos inmobiliarios en padrón Nº2981 de Maldonado, (Torre Eiffel).-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Esc. Francisco Mesa Borrallo.-

 

SECRETARIO GENERAL: Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Julio Macedo, N. Palomino, R. Prior, P. Zuasnabar, A. Ma. González, N. Díaz Castro, Ma. J. Sosa, A. Fuksman, J. C. Bayeto y L. Ontaneda.-

 

EDILES SUPLENTES: E. Barrán, N. Blanco, Cristina Pérez, S. Ruiz, S. Núñez, C. García, M. Rivas, Y. Espinosa, G. Asiaín, J. Guaraglia, R. Bianchi, D. Ancheta y N. Guerra.-

 

TAQUIGRAFOS: A. Tojo, Ma. Desanttis, A. Fernández, M. Rodríguez, C. Etchegoimberry y C. Ichazo.-

 

 

 

(Siendo la hora 21.34 minutos, previo llamado reglamentario, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 4 de abril de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estando en hora y número reglamentarios iniciamos la Sesión.-

 

3

 

Está a consideración el Acta Nº 789, que fue repartida .-

Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: 19 votos, unanimidad.-

Media Hora Previa.-

SEÑOR JULIO MACEDO.- No tenemos el repartido con la enumeración respectiva de los señores ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un representante del Partido Frente Amplio, Nelson Guerra.-

 

4

 

SEÑOR GUERRA.- Señor Presidente: el Instituto Superior de Educación Física que funciona en nuestro Departamento es, a nuestro juicio, una institución fundamental, una institución sumamente importante que brinda un servicio realmente notable, un lugar donde los muchachos pueden alcanzar el título de Profesor de Educación Física.-

En sus orígenes, este Instituto contaba, en las instalaciones del Campus Municipal, con tres salones en los cuales se dictaban clases y tenía prometido un cuarto salón. En la actualidad, cuenta con un alumnado permanente de alrededor de doscientos alumnos, ciento ochenta y ocho son los matriculados para el curso de profesor y, entre veinte y treinta, están realizando todos los meses distintos cursos, mini cursos o especializaciones o rindiendo algún examen. Por lo tanto, generalmente hay alrededor de doscientos alumnos en este Instituto Superior de Educación Física.-

Lo malo del caso es que, en este momento, este Instituto cuenta tan sólo con dos salones, porque se le ha quitado uno que se le había dado anteriormente y el otro nunca llegó a tenerlo. Eso provoca que muchas veces los profesores tengan que dictar sus clases al aire libre. ¡Claro! Estamos hablando de educación física y es posible que eso tenga mucho que ver con el aire libre, siempre y cuando sea simplemente aire, porque también puede haber frío, viento, lluvia y muchas veces, las clases teóricas que necesitan papel y lápiz, no pueden funcionar correctamente bajo un aguacero.-

Nosotros quisiéramos saber por qué razón una institución tan importante, que puede llegar a tener tanta importancia en nuestro Departamento porque es una tarea que se puede desarrollar muchísimo, que puede terminar concitando el advenimiento de la muchachada de todos los departamentos vecinos para hacer este tipo de cursos, ya que en el Campus de Maldonado las instalaciones son perfectas y se puede realizar cualquier tipo de práctica deportiva, por qué razón se le está dando tan poca importancia y cada vez más, se le están restando medios.-

Por otra parte, los alumnos de estos cursos generalmente almuerzan en el INJU, en los Altos de la Terminal de Omnibus. El año pasado no pagaron ese almuerzo, pero este año se lo están cobrando. Nos gustaría también saber por qué ocurre esto. Da la sensación de que se trata de agotar este recurso didáctico tan fundamental, parecería ser que el Instituto Superior de Educación Física molesta en Maldonado porque no se lo apoya en forma alguna, al contrario, se le restan apoyos y la Intendencia lo único que ha dado para este Instituto es simplemente capacidad locativa y, como ya lo he demostrado, se la va restando día a día.-

En el Campus Municipal, supuestamente terminado y pagado totalmente el Estadio Domingo Burgueño Miguel, existe una parte de la instalación que estaba prevista para que fuera un hotel.-

Es bueno que la ciudadanía sepa que ese hotel no está terminado, que no tiene pisos, que no tiene instalación eléctrica, que no se puede utilizar. Pienso que ese hotel, si hubiera buena voluntad, arreglando algunos pisos, poniendo aunque sea una mínima instalación eléctrica, podría perfectamente destinarse a los cursos que dicta el Instituto Superior de Educación Física sin ningún problema. Pero me temo que este hotel está siendo "guardado en remojo" para ser tercerizado en algún momento oportuno, como permanentemente viene ocurriendo con las grandes obras que se hacen en este Departamento y que terminan beneficiando a algún supuesto "inversor", de esos tan deseados, tan requeridos.-

a.l.t.f.-

En resumen: nosotros pensamos que el Instituto Superior de Educación Física es un Instituto muy importante. Pensamos que debe ser preservado y no solamente preservado sino que, además, tiene que ser apoyado.-

Es un Instituto muy importante, que le puede dar una jerarquía excepcional al Departamento y además puede concitar, en el lugar en el que está ubicado, la creación de un polo de desarrollo a través del advenimiento de estudiantes. No hay que olvidarse que en las inmediaciones también están otros institutos de enseñanza, sumamente importantes, y pensamos que una población estudiantil como la que podría generarse con todo ese entorno, no es para nada despreciable para el Departamento.-

Lo diré de forma vulgar; no es despreciable para nada que cuatrocientos alumnos de Educación Física -que sería posible si acá, por ejemplo, se hicieran los cursos de entrenadores, que perfectamente pueden hacerse si tuvieran lugar para hacerlo-, cuatrocientos estudiantes comprando equipos y championes le darían vida a muchos comercios de la zona que ahora no saben, francamente, qué hacer ni cómo mantener las puertas abiertas.-

Vamos a pedir que se nos responda por parte de la Dirección que corresponda, cuál es el propósito que se tiene no sólo para el Instituto Superior de Educación Física sino para las instalaciones aún no terminadas del Estadio Domingo Burgueño Miguel. Por lo tanto, voy a pedir que mis palabras pasen a la Dirección de Deportes, a la Intendencia Municipal de Maldonado y, además, le voy a pedir encarecidamente a la Comisión de Cultura de este Cuerpo que, por favor, tome cartas en el asunto y en forma urgente.-

Gracias.-

SEÑOR DANIEL ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicita.-

SE VOTA: 10 en 17, afirmativo.-

Tiene la palabra un representante del Partido Nacional; Barrán.-

 

5

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Señor Presidente, señores ediles: en la noche de hoy nos hacemos eco de un planteamiento de vecinos de la Parada 2, a la altura de Avenida Salto Grande. Estos comerciantes que están radicados en la zona con sus locales desde, en algunos casos, por más de veinte años, ven con preocupación esta medida que consideran arbitraria y falta de sentido.-

Al cambiarse el recorrido de los ómnibus de la Empresa CODESA a la Rambla Claudio Williman, las personas trabajadoras y del lugar deben, en algunos casos, transitar entre seis y ocho cuadras, lo que en tiempos de lluvia será muy nocivo, o de noche hace que el traslado sea riesgoso en zonas de poca iluminación.-

Esto que detallo, sumado a los perjuicios de índole económica -ya que al estar las paradas sobre la citada Avenida, las personas consumían de los negocios instalados en la misma-, hace decrecer sus ingresos.-

Estos vecinos nos han manifestado que al hacerse presentes en la Intendencia Municipal para conocer las razones que se esgrimieron para el cambio, las autoridades pertinentes manifestaron que se adoptó esta medida a instancias de una decisión de este Cuerpo.-

A esta altura, quien les habla, que concurrió asiduamente a las sesiones, se sorprendió por no haber tomado conocimiento de esta decisión y a partir de ahí, se abocó a buscar en el Organismo algún indicio sobre el tema, concluyendo que no fue iniciativa de la Corporación el cambio del recorrido y deslindando toda responsabilidad de la Junta, la cual no tuvo participación en el cambio del mismo.-

Así que a esta altura solicito que la Intendencia Municipal informe a este Cuerpo los motivos de esta decisión.-

Muchas gracias.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicitan. Se está votando.-

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

Tiene la palabra un representante del Partido Colorado; Rivas.-

 

6

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: la Intendencia Municipal de Maldonado ha realizado días pasados una campaña de información a la población, destinada a destacar la realización de diversas obras públicas en el Departamento.-

En principio, nos parece lógicamente correcta esta preocupación gubernamental por informar a la población sobre el destino que se le ha dado a sus cuantiosos aportes por concepto de impuestos. Cuando se maneja una institución pública con una recaudación presupuestal superior a los cien millones de dólares anuales, resulta útil que la gente se entere dónde han ido a parar esas enormes sumas de dinero, producto, fundamentalmente, de sus aportes por concepto de Contribución y Patente de Rodados.-

(m.a.d.f.).-

(Campana de orden por falta de número).-

Claro está que, tal vez, una cosa sea informar y otra muy distinta hacer propaganda preelectoral con dineros públicos, que pertenecen a toda la población. Pero ese es otro tema, al cual preferimos, en la noche de hoy, no hacer referencia. Es un aspecto al que, tal vez más adelante y ya estudiado el tema, haremos referencia en el análisis relativo a la cantidad de minutos utilizados por la Intendencia en los medios de comunicación, y cuáles han sido dichos medios y espacios comerciales utilizados y todos los aspectos concernientes.-

Hoy, lo que habremos de procurar es conocer tan sólo un aspecto que no está siendo mencionado por la Intendencia en su publicidad y que nosotros consideramos de vital importancia. Me refiero a la cantidad de personal que revista en estos momentos en la Intendencia Municipal en carácter de empleados.-

Tenemos nuestras cifras al respecto -como la deben de tener la mayoría de los compañeros- pero las mismas no son, lógicamente, oficiales. Por lo tanto, vamos a realizar un pedido de informes solicitando a la Intendencia Municipal un detallado informe de la cantidad de personal que actualmente percibe haberes de la Intendencia Municipal. No decimos solamente personal en planillas, ya que queremos que se incluya al personal con contrato de obra o contratados por partidas fijas de dinero.-

Por lo tanto, vamos a solicitar se nos remita informe acerca de todas las personas que prestan servicios a la Intendencia Municipal, agrupados en presupuestados y contratados, desglosados por escalafón al que pertenecen. Además, el posible personal remunerado por partidas fijas, etc., solicitando que sean listados por separado.-

Dentro del personal contratado, solicitaremos asimismo, conocer quienes son los contratados con fecha de finalización de sus servicios -caso del personal de temporada, etc.- y en esos casos, el detalle y fecha de esos vencimientos de contratos.-

Nos parece muy necesario que esta Junta Departamental pueda realizar un análisis de estos nombramientos y de la plantilla de funcionarios de que dispone hoy la Intendencia, máxime teniendo en cuenta que, si la demostrada preferencia es la de realizar las obras públicas por contrato con empresas privadas y no por administración, como parece evidenciarlo todo lo actuado al respecto por el Gobierno Municipal en estos últimos diez años, resultaría contradictorio e inexplicable que simultáneamente se hayan engrosado las cifras del personal municipal en muchos cientos de funcionarios.-

La población comenta preocupada estos hechos, no sólo por el nivel de los salarios sino también por un posible desfinanciamiento de la Intendencia a partir del próximo año. Y estas cosas tan delicadas deben aclararse mediante un pormenorizado informe municipal que, en lo que nos concierne, nos comprometemos a poner a disposición de todos los señores ediles de la Corporación una vez que lo hayamos recibido.-

Ya tenemos experiencia de lo que esta Junta Departamental tuvo necesidad de realizar cinco años atrás, a principios del actual Período de Gobierno, dando su aval para que la Intendencia pudiera concretar préstamos bancarios por dieciocho millones de dólares para enfrentar así los gastos de funcionamiento. Y no debemos permitir que estos hechos vuelvan a suceder en una Intendencia como la de Maldonado, que tiene una recaudación enorme, producto del aporte de las propiedades turísticas de nuestra zona.-

Queremos también -y esto es un agregado a lo que estoy diciendo- aclarar la importancia que tiene en este momento, porque influyen en la población dos cosas: una, es la situación electoral que da lugar a todo tipo de versiones referentes a este tema y otra es la delicada situación laboral de la mayoría de la población.-

Basado en esto y siendo esta Junta Departamental el transmisor permanente hacia la población de lo que hace el Gobierno Municipal, dando lugar a la cristalinidad por la que tanto hemos pedido y por la cual tanto hemos luchado todos los ediles de esta Junta, para que el Gobierno Municipal pueda transmitir eso hacia la población, es que hoy por todo lo expuesto, solicitamos que se realice el pedido de informes mencionado a la Intendencia Municipal con carácter de urgente y adjuntando la versión taquigráfica de estas palabras.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe. Se está votando.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativa.-

(Se le concede la palabra a los señores Ediles: C. Burgueño y E. Alonso que no hacen uso de la misma).-

Tiene la palabra la señora Edil Shirley Ruiz.-

 

7

 

SEÑORA RUIZ.- Señor Presidente, señores ediles: dadas las reuniones que hemos tenido en los últimos tiempos con padres preocupados por la forma en que sus hijos van a estudiar, por falta de locales, por falta de maestros en otros casos, quisiéramos hacer un pedido de informes a la Inspección de Escuelas sobre la cantidad de niños inscriptos en el Departamento de Maldonado.-

a.f.r.

Dicho pedido, desglosado por escuela, de niños inscriptos en lista de espera y locales escolares del Departamento, capacidad locativa de cada una, especificando cantidad de salones y grupos y cuántos niños hay por grupo; cantidad de maestros asignados y a qué grupos dan clases. También quisiéramos saber, siempre desglosado por escuela, qué dificultad tienen para funcionar de manera ideal.-

Hacemos este pedido de informes basándonos en que esta Junta muchas veces ha donado predios importantes para CODICEN, además de que el Fondo para Primaria que se recauda en el Departamento es una cifra muy importante.-

Hemos visto la semana pasada que se han entregado capitas y botitas a los niños de primer año, lo que encuentro perfecto, pero creo que lo indispensable para esos chicos, lo necesario, es tener un local adecuado y no estar como en la escuelita de Cerro Pelado, con dos sextos años -un grupo con cincuenta y siete y otro con cincuenta y dos niños- funcionando en un comedor y con una sola maestra. De estos casos hay muchos, este no es el único.-

Entonces, señor Presidente, elevamos este pedido de informes a la Inspección de Escuelas pidiéndoles que, por favor, nos contesten urgentemente para ver si esta Junta puede tomar, digo, no medidas, porque no nos compete, pero sí estar al tanto de lo que está sucediendo y después pedir informes al CODICEN a ver qué sucede con lo que se recauda en Maldonado.-

En otro orden de cosas, a petición de vecinos de Cerro Pelado, quisiéramos pedir a la Intendencia Municipal de Maldonado que considere que la Línea 19, que viene de Cerro Pelado pasando por el Hospital de Maldonado, entre al barrio, aunque sea en dos frecuencias en la mañana y dos en la tarde. Hay muchas señoras con bebés que tienen que ir temprano al Hospital, hay ancianos que tienen que controlarse y a veces no llegan a tomar el ómnibus a tiempo pues tienen que cruzar todo el barrio hasta Benito Nardone, que es por donde ésta circula. La única línea que entra es la 17 y los deja lejos del Hospital.-

Nada más por esta noche, señor Presidente, y pido que el Cuerpo me acompañe.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan el acompañamiento de la Junta.-

SE VOTA: unanimidad afirmativa.-

Tiene la palabra el Edil Eduardo Barrán.-

 

8

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, señores ediles: me voy a referir a varios temas. Uno de ellos es la cartelería que se está colocando en todo el Departamento por todas las agrupaciones políticas, mostrando a sus candidatos. Es lamentable cómo están ensuciando la ciudad; lo hicieron en las internas, lo hicieron en las nacionales y lo vuelven a hacer ahora, en las departamentales. Están enchastrando toda la ciudad -columnas, calles- con pegatinas y cartelería en general.-

En San Carlos, tanto en las internas como en las nacionales, el Presidente de la Junta de ese momento, Manuel Varela, tomó las medidas respectivas de acuerdo a la Ordenanza, que prohibe colocar todo tipo de pegatinas o cartelería en la vía pública.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

Como decía, el Presidente de la Junta de aquel momento, Manuel Varela, aplicó la normativa que no permite poner publicidad en la vía pública, lo que fue un orgullo para la gente de San Carlos, pues esa ciudad se mantuvo en perfecto estado de conservación. Fue un logro por el que realmente felicito al señor Varela.-

(m.r.).-

Sin embargo, ahora se ha empezado a colocar todo tipo de cartelería. Hasta hace cinco días atrás San Carlos permanecía totalmente limpio de todo este tipo de cosas, lo que no ha sucedido en el resto del Departamento. Y, más allá de que la Intendencia ha sacado comunicados por todos lados diciendo que se tiene que respetar esta ley, las agrupaciones, los candidatos, son omisos en este sentido. Es una vergüenza como está la ciudad, es un chiquero.-

Le voy a solicitar al Presidente actual de la Junta de San Carlos que siga manteniendo a esta ciudad en perfecto estado de conservación porque es algo lindo y próspero para la población, ya que en el resto del Departamento parece que la Intendencia lo único que hace es sacar comunicados y avisos de que no se pueden hacer pegatinas y que no se pueden pegar carteles en todos lados.-

En otro orden de cosas, me voy a referir al cableado de luz que se encuentra a flor de tierra a la altura de Paso de la Cadena y Avenida Shakespeare en Beverly Hills, lo que es un peligro porque esa calle es muy transitada por niños y jóvenes que van a la escuela y al liceo, provenientes del Barrio Kennedy. Las cámaras están sin tapa y los cables pelados están al alcance de cualquier niño que pueda tocarlos.-

Por lo tanto, voy a solicitarle a la Intendencia que a la brevedad solucione este problema.-

En otro orden de cosas, voy a hacer un pedido de informes a la Junta Local de San Carlos sobre un predio que está ubicado al final de la calle 25 de Agosto del Barrio Lavagna, frente a la manzana 250. Es un espacio público que está destinado a una plaza y quisiera saber en qué situación se encuentra dicho predio.-

(Campana de orden).-

SEÑOR BARRAN.- Si el Cuerpo me permite terminar con esto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para redondear.-

SEÑOR BARRAN.- Sí, y tengo otro pedido de informes, si me lo permiten.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se prorrogue el tiempo.-

SE VOTA: mayoría.-

SEÑOR BARRAN.- Muchas gracias.-

Redondeando: solicitarle informes a la Junta de San Carlos para saber en qué está este predio.-

Y, finalmente, un pedido de informes que me fue contestado por la Intendencia Municipal, sobre la concesión del Supermercado "Super-Uno" a MARAZUL S.A. Dicha concesión fue prorrogada en el año 94 con opción a dos años más, hasta abril del año 96. En dicho año tendría que haber venido a esta Junta para el otorgamiento de otro plazo o no -todo dependería de la Junta- para seguir usufructuando dicha concesión, pero -cosa rara- desde el 96 a esta parte, ni siquiera se había solicitado ningún tipo de información. El tema ha quedado archivado, la Intendencia ha sido omisa y ni siquiera lo ha pasado…

Una vez más la Intendencia desconoce a esta Junta Departamental, no haciendo llegar las concesiones que estén vencidas para que sean prorrogadas o eliminadas de una vez por todas.-

c.e.a.-

Se le había dado la prórroga en el año 94 y, basado en los informes en que se había construido el Conrad, se daba ésta por única vez.-

Además, voy a solicitar a la Intendencia que me pase todos los datos del 96 a esta parte sobre el pago que ha hecho anualmente por esta concesión y que lo antes posible se pasen todos los antecedentes a esta Junta.-

Muchas gracias.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe.-

SE VOTA: 15 en 16.-

Tiene la palabra Mario Rivas.-

 

9

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: el día 19 de noviembre hacíamos un planteamiento en esta Junta referente a la problemática de Pueblo Obrero, en lo que tiene que ver con las viviendas que allí se encuentran y las cámaras sépticas de las mismas.-

Recuerdo que en aquellos días comentaba que allí nos encontramos con niños que prácticamente estaban jugando dentro de terrenos con los vertimientos que salían de dichas cámaras; que éstas cubren los servicios de tres grupos de viviendas que se han ido construyendo en diferentes momentos y que, evidentemente, el estado de las mismas no cumplía ni con las mínimas exigencias de salubridad necesarias, ni con nada.-

A raíz de lo que exponíamos ese día se elevaron las palabras expresadas no sólo a la Intendencia Municipal sino a la Administración de Obras Sanitarias del Estado y, permítaseme leer la nota que recibimos con fecha 12 de noviembre de 1999 de dicha Administración.-

La misma dice: "Edil Mario Rivas, presente, de mi mayor consideración: cúmpleme poner en su conocimiento que con fecha 10 de noviembre se recibió en esta Secretaría General, el planteamiento que usted formulara en esa Junta Departamental el día 19 de octubre, referente a la inquietud planteada por habitantes de Pueblo Obrero de Piriápolis, por vertimiento de aguas residuales procedentes de las cámaras sépticas." Y agrega: "Una vez producido el informe solicitado a la Unidad respectiva de esta Administración, se remitirá la respuesta pertinente. Con atentos saludos, Doctor Enrique Risso Abadie, Secretario General".-

Esta carta, que fue contestada el 12 de noviembre, dos días después de haber sido recibida la nota con las palabras que expresáramos acá, como ustedes podrán ver, han pasado cinco meses y no hemos recibido ninguna respuesta.-

En aquel momento expresábamos la gravedad del problema, hoy lo reiteramos. Y reiteramos este mensaje, ahora dirigido expresa y directamente a la Administración de Obras Sanitarias del Estado que ha demorado cinco meses en un informe técnico que entendemos podía haber sido evacuado con mucha mayor rapidez.-

Dada la problemática que habíamos planteado en su momento, porque venía el verano, porque en todo Pueblo Obrero se siente el olor -y Pueblo Obrero es grande- de esas cámaras pasó el verano, no se ha solucionado; entramos ahora en el invierno y esperamos se solucione, por eso la reiteración de este planteamiento.-

Y cambiando un poco de tema pero también sobre Pueblo Obrero, queremos referirnos a lo que hemos constatado de un servicio que a la salud pública muy bien le haría en el futuro: ir al médico de familia. Cuando nos enteramos que existía en el país, que se había implantado, nosotros fuimos bastante escépticos respecto al tema porque no lo conocíamos o realmente no estábamos compenetrados con el mismo.-

c.i.-

Hoy en día, visto ya el tiempo que el mismo está funcionando en Pueblo Obrero, a través de las palabras de los vecinos, de la gente, podemos corroborar, afirmar que el médico de familia debe ser una de las mejoras más importantes que la Salud Pública de este país ha implementado, por el acercamiento y la confianza que existe entre el mismo y la población logrando, de esta manera, las mejores pautas para su mejor salud.-

En particular nos ha llegado una grata sorpresa desde Pueblo Obrero, del reconocimiento general de los vecinos hacia una joven profesional, la Doctora Mónica Collman, que ha sido la doctora de familia desde que este sistema se instaló en dicho lugar.-

Demás está decir que esperamos que el mismo siga funcionando en la forma en que lo ha hecho hasta ahora y desearle a esta joven profesional que siga cumpliendo, con los escasos medios con los que a veces se cuenta, con esa voluntad y ese servicio tan especial de acercamiento del médico al hogar, sobre todo a los hogares más modestos y más humildes de nuestra población.-

Pido que mis palabras tengan como destino las Obras Sanitarias del Estado en su primera parte y, en su segunda parte, directamente a la Policlínica de Salud Pública de Piriápolis, que es de donde depende el médico de familia de Pueblo Obrero.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe. Sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: 17 votos, unanimidad.-

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Quisiera agregar algo, si el señor Edil me permite, además de enviarlo a Salud Pública, porque así como se restableció en el Pueblo Obrero de Piriápolis el servicio del médico de familia, que se cumpla con la misma disposición para COMSA, porque el mismo médico de familia que atendía el Pueblo Obrero de Piriápolis lo hacía también con COMSA. Y al levantarse el primer médico -este es un nuevo médico- no se lo sustituyó, siendo que COMSA sí está muy distante.-

SEÑORA ANA MA. GONZALEZ.- ¿Es destino? ¿Qué es lo que propone?

SEÑORA ONTANEDA.- Lo que estoy preguntando es si el Edil me permite agregarle la solicitud esa de que se cumpla también con COMSA.-

SEÑORA GONZALEZ.- ¿Pero es destino o qué?

SEÑORA ONTANEDA.- Si no lo quiere agregar, no lo agregue…

(Dialogados, expresiones inaudibles).-

(Campana de orden).-

SEÑOR RIVAS.- ¿Me permite, señor Presidente?

Entiendo las palabras de la compañera Lourdes Ontaneda, pero dada la importancia del tema que ella plantea, me da la impresión que podría dar lugar a otro expediente, cuando el nuestro es, simplemente, el reconocimiento a un servicio instalado de una profesional que está trabajando, así no entreveramos las cosas.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclarado el tema, ya estaba votado.-

A continuación, había dos exposiciones: una del señor Edil Nelson Blanco y otra del Edil Nario Palomino. Blanco solicitó pasar la exposición de él para la próxima sesión. Entonces, pasamos a la exposición del Edil Nario Palomino.-

 

10

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores ediles: si fueran ustedes tan amables, pediría pasar a régimen especial para invitar a pasar a Sala al señor Hans Peter Stens para que, después de mi presentación del Parque Beto Carrero -con el video- él haga una exposición.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRIOR.- Lo que el señor Edil está pidiendo, entonces, es que pasemos a Régimen de Comisión General para poder recibir a la persona que va a hacer la exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores ediles están de acuerdo. Se está votando el pase a Régimen de Comisión General.-

SE VOTA: 14 en 17 votos, afirmativo.-

(Siendo la hora 22.09 minutos ingresa a Sala el invitado, señor Hans Peter Stens).-

a.l.t.f.-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, sírvanse sentarse a los efectos de contar la presencia, porque estamos en el límite.-

Hay dieciséis ediles, está bien.-

(Dialogados).-

Puede iniciar, señor Edil.-

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Quisiera referirme, en esta presentación que voy a hacer respecto al Parque Beto Carrero, o al Centro Turístico La Sierra, en el sentido de que hoy por hoy de los parques temáticos en nuestra zona y en el Uruguay no se tiene ningún tipo de conocimiento, en el sentido de que no existen. Por lo tanto, quisiera simplemente hacer una reseña, para dejar que en el cassette los técnicos de ese proyecto lo expliquen con total exactitud y después, en cierta parte, dejar lugar a la exposición del señor Gerente Director, señor Peter Stens.-

En primer lugar, no voy a dejar de resaltar el enorme interés y la enorme necesidad que tiene nuestro Departamento y nuestra zona de que esa obra y ese parque se hagan una realidad. Esta va a ser una obra no sólo para Maldonado sino que va a ser una obra para el país por su alcance, de tan alto nivel y, a la vez, como una forma de descentralizar el turismo y darle la viabilidad para que el turismo se extienda no sólo en los meses de temporada sino en los meses posteriores, o meses invernales.-

En este caso, el Parque Temático o el Parque Turístico La Sierra va a brindar una cantidad de atractivos porque, sin lugar a dudas, más que un parque va a ser una ciudad náutica, porque así viene planteándose y porque va en camino hacia esas posibilidades. Si empezamos a observar detenidamente algunas de las tantas viabilidades que tiene ese proyecto, contamos con un casino de clase internacional, contamos con un parque acuático, un parque temático, deportivo, un parque ecológico, el mundo marino, hoteles de alta rotatividad, sector residencial de lujo y centro de convenciones.-

En ese sentido y dejando de lado una cantidad muy importante de detalles, lo que sería imposible porque nos llevaría más de una hora, queremos destacar la gran riqueza que puede significar para nuestro Departamento, ya que este Parque va a estar instalado entre dos rutas, como son la Ruta 9 y la Ruta Interbalnearia. Quiere decir que la puerta del Parque va a estar pasando el peaje Solís, donde, lógicamente, le estamos dando la mejor imagen al Departamento y le estamos dando también la posibilidad de descentralizar la parte turística y que el turismo se encuentre más tiempo de lo que realmente hoy por hoy está brindando.-

Todos sabemos que las posibilidades de este Parque cuentan con una cantidad de factores, pero hoy por hoy se va caminando y las cosas vienen saliendo y, en este sentido, hay una cantidad de elementos que hacen el desprendimiento del tema político para llevarlo al ámbito verdadero de interés departamental y al interés nacional que, en realidad, esa obra necesita, porque va a sobresalir de las fronteras departamentales y va a ser algo que va a ser totalmente importante: va a ser el primer Parque Temático del Uruguay.-

(m.a.d.f.).-

Por lo tanto señores, si ustedes me permiten, pediría que se pasaran los videos correspondientes para que así en forma teórica ustedes puedan ver, puedan navegar a través del cassette y que eso sea ese sueño que todo el Departamento y que nuestra gente necesita, porque ahí vamos a entender que podemos conseguir lo que realmente queremos: la solución para la zona y para la desocupación que sinceramente es una de las cosas que más nos acosa en la Zona Oeste del Departamento.-

a.f.r.

(Se proyectan videos).-

SEÑOR PALOMINO.- Señores ediles, ahora voy a dejar en el uso de la palabra al gerente Director de la empresa, Contador Peter Stens.-

SEÑOR STENS.- Buenas noches y muchísimas gracias por recibirme y darme la posibilidad de explicar nuestro proyecto en Gregorio Aznárez. Disculpen porque mi castellano es más "portuñol" que castellano, pero ustedes ya lo escucharon y no les será muy diferente.-

Me llamo Peter Stens, soy alemán, Licenciado en Economía, fabricante de pigmentos en Gregorio Aznárez y socio Presidente de PILSA, Parque Industrial La Sierra S.A.-

¿Qué proponemos? Nosotros proponemos un parque temático para quinientas mil personas por año con público familiar, de dos a ochenta nueve o noventa y un años.-

La idea básica de este parque nació en una reunión de hotelería de Piriápolis que planteaba, evidentemente, el problema de desestacionalizar la temporada de esta región.-

Nosotros vamos a tener este parque abierto siete días a la semana, entre el 15 de diciembre y Pascua, el resto del año vamos a tenerlo abierto viernes, sábados y domingos y feriados y durante un mes vamos a hacer mantenimiento, que será en junio o agosto.-

La inversión en este parque son treinta millones de dólares y déjenme explicar un poco cómo es que funciona. Un parque para quinientas mil personas cuesta normalmente sesenta millones de dólares, nosotros contamos en la ciudad con veinte millones de dólares ahora, porque ahí, durante más de ochenta años, los socios de los emprendimientos anteriores invirtieron mucho dinero y a eso lo podemos valorizar en veinte millones de dólares.-

Lo segundo es que en Uruguay, en los últimos veinte, veinticinco años, la legislación de la Comisión Industrial que es la que nos da la posibilidad de importar juegos sin pagar aranceles ni IVA. A esto lo valorizamos, más o menos, en diez millones de dólares.-

Entonces, sesenta menos veinte, menos diez, son treinta millones de dólares. ¿Cómo vamos a financiar esta inversión? Diez millones de dólares en aportes de socios, de estos diez millones tenemos ocho con uno, o sea ochenta y uno por ciento. Los socios serán los actuales de PILSA, que son un uruguayo y un alemán, aquí presente, después el socio Beto Carrero y el socio Megapark, que es una Corporación holandesa, que ha construido veinticinco parques en todo el mundo y que es nuestro socio tecnológico para la construcción del parque. Este será el operador del parque, el que no nos permitirá caer en demasiados equívocos.-

c.i.-

El cuarto socio es una compañía que se llama Buquebús y que será evidentemente la compañía que se enriquecerá económicamente más con este parque, porque el Puerto de Piriápolis será mucho más utilizado. Buquebús también servirá como vendedor de los pasaportes en parte de nuestro mercado mayor que será, evidentemente, Buenos Aires y toda la Argentina.-

También precisamos diez millones de dólares de financiamiento de bancos; diez millones de dólares millones son disponibles a través de nuestro socio holandés, un banco holandés garantizado por este socio; diez más diez nos da veinte y nos faltan todavía diez millones de dólares que nosotros vamos a tener de sponsors para este parque. Estamos hablando en todo el Uruguay con los mayores sponsors de los que ustedes conocen los nombres pero, por una cuestión de ética, no los voy a repetir aquí.-

Hoy en día, exactamente once meses después que la idea nos llegó un 17 de abril en Piriápolis, tenemos el sesenta y uno por ciento de la financiación, y esto antes que el Ministerio de Economía nos declare de Interés Nacional, que es el paso próximo más importante. Estamos absolutamente convencidos que con la Declaración de Interés Nacional y Turístico, vamos a tener pocos problemas en tener estos dos millones que nos faltan.-

El parque empleará doscientos cincuenta y ocho personas; en todo el mundo se sabe que cuando se emplean doscientos cincuenta personas en total son mil los empleados en un parque con un entorno de servicios como hotelería, carnicería, panadería, fabricación de productos que se comen, se beben y se venden. Seguramente que en tres o cuatro años tendrán empleo unas mil personas. El parque tiene una cifra de ventas de veinte millones de dólares que se multiplica por cinco más una vez, afirmándose que en tres años el parque comandará una cifra de ventas de, más o menos, cien millones de dólares.-

Ustedes conocen las cifras que deja el turismo en este país: cien millones de dólares o más, es mucho. El parque también tiene la función de ser la "bola de nieve" para otros proyectos como hoteles y otros negocios como parque acuático, parque ecológico, parque náutico. Todo esto son -si los señores me disculpan- sueños, esto se hace en veinte o veinticinco años. Hace treinta años nadie hablaba de Orlando, todo el mundo hablaba de Miami, nadie conocía Orlando. Walt Disney se fue a Orlando y hoy tiene quince parques y otros quince pequeños.-

a.l.t.f.-

Orlando tiene treinta y ocho millones de turistas, treinta y tres norteamericanos y cinco importados. Nosotros no vamos a hacer de Gregorio Aznárez el nuevo Orlando; si logramos solamente el cinco por ciento de esto, atraemos dos millones de personas.-

Esto es para mis hijos o sus hijos, más es la idea básica de todo esto.-

Muchas gracias por haberme escuchado y, por favor, visítennos. Si ustedes vienen, nosotros vamos a hablar dos horas sin parar del Parque y explicarles todo lo que haremos.-

Realmente estoy muy agradecido de que ustedes me hayan dado la posibilidad de explicar toda esta idea fabulosa aquí.-

Gracias.-

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Bueno, yo les doy también las gracias a los señores compañeros ediles por habernos escuchado y por habernos dado esta oportunidad. Muchas gracias por todo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Volvemos a régimen general.-

(Siendo la hora 22:41 minutos, se retira de Sala el señor Hans Peter Stens).-

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Presidente: más allá de que esto es un proyecto que puede ser importante para la zona, creo que…

(Campana de orden por falta de número, restableciéndose el mismo).-

…fundamentalmente nosotros tenemos que tener dentro de la Junta un régimen y una información previa para poder obtener el máximo de información de todo esto.-

El Edil Nario Palomino había pedido, y fue votada en esas condiciones, una intervención sobre el Parque Temático de Beto Carrero en Gregorio Aznárez, sin indicar lo que iba a ser la exposición de esta noche. Entonces, creo que es importante que nos ciñamos a lo que votamos, más allá de que después tengamos que recibir a personas que podríamos haberlas recibido con otra preparación, para poder hacer preguntas, para poder traer una cantidad de elementos que podrían haber enriquecido el tema, y no era el contexto que tuvimos, a pesar de que fue régimen de Comisión General.-

Esto estaba previsto como una exposición y no como una asamblea de información.-

Gracias.-

Nada más. Queríamos dejar eso aclarado y agradecer al visitante… y, bueno, que no estuvo en los términos en los que esta Junta merece recibir a la gente del exterior de la misma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Macedo.-

SEÑOR JULIO MACEDO.- Me parece una excelente exposición y una metodología muy linda la que empleó el señor Edil Palomino.-

Esta Junta soberanamente votó el régimen de Comisión General para recibir a un invitado muy especial y a quien debo felicitar y agradecer por su poder de síntesis, por su capacidad de resumir; obviamente, una posición, una de las partes en esto. Habrá que seguirse informando y escuchar a todas las otras. Pero digo, cuando se plantea una exposición creo que es de muy buena salud política recibir a personas, a empresarios importantes que traen fuentes de trabajo, desarrollo para la zona, y con la sobriedad del señor Peter Stens, con la sobriedad y la calidad del expositor.-

Creo que está enmarcado dentro de las normas reglamentarias el procedimiento que se siguió y me permito felicitar al señor Edil Palomino, que trajo este tema que, en lo personal, a mí me resulta sumamente ilustrativo. Felicitar y agradecer la presencia del señor Peter Stens por la calidad, sobriedad y objetividad de su exposición; pocas veces me he deleitado con un poder de síntesis tan sensacional como el del señor Stens.-

(m.a.d.f.).-

El, en muy pocos minutos pudo expresar una idea, que yo, nada más que para justificar esto, vengo diciendo una cantidad de "verborrosidades", por lo tanto felicito a los señores y agradezco la presencia y la metodología que hoy se usó.-

SEÑORA SHIRLEY RUIZ.- Señor Presidente: quisiera felicitar al Edil Palomino por la exposición. Los videos han sido muy ilustrativos y la verdad es que no nos imaginábamos que se pudiera desarrollar algo tan grande en una zona tan cercana como es Gregorio Aznárez.-

Estamos deseando que se concrete, les auguramos el mejor de los éxitos a los que emprenden este proyecto tan importante para la zona y para el país, porque dados los datos que muy gentilmente nos entregó el señor Peter -no voy a pronunciar el apellido- …

(Interrupciones, dialogados).-

… Lo felicito y yo creo que sería importante, si hay ediles que tengan que realizar preguntas respecto al tema, fijar una reunión con la posibilidad de que los ediles pregunten y tal vez con la presencia de algún otro socio -no solamente el señor Peter Stens- que nos pueda ampliar esa información que tanto preocupa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino.-

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Yo quisiera simplemente -como fui aludido por la señora Edil- explicarle que cuando tomé esta determinación lo hice sin ningún tipo de bandería política. Cuando trabajo por algo, sinceramente me pongo la camiseta del Departamento y me pongo la camiseta de la necesidad de la gente.-

(Campana de orden por falta de quórum).-

Por lo tanto, le quisiera decir a la señora Edil que con mucho gusto se puede pedir régimen de Comisión General y a mí me gustaría -y estoy seguro que con el señor Peter Stens no va a haber ningún problema para que esto se vuelva a repetir en régimen de Comisión General para que la señora Edil pueda hacer todas las preguntas que entienda necesarias- porque es el medio de enriquecer un proyecto que va a ser orgullo del Departamento y del país.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mario Rivas.-

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: yo quiero apoyar las palabras de Palomino porque me caben las generales de la ley por haber sido invitado por PILSA, hace dos meses, a concurrir al cuarto piso del Ministerio de Turismo donde se presentó este proyecto con una explicación muy breve.-

El anteproyecto fue presentado en esa fecha y estuvo avalado por la OPP, que fue la que financió los estudios del mismo y fue hecho con mucha seriedad y con una característica que resaltaba el Doctor Macedo: en esa presentación que duró casi dos horas -fue mucho más vasta y más completa- se usó el mismo poder de síntesis, rápido y claro y en dos horas prácticamente, aprendimos y conocimos todo el sistema, desde las pautas económicas que se han utilizado, las pautas sociales, la ubicación geográfica y demás.-

Sería muy interesante -por si hay ediles que no lo conocen- reunirnos y hablar porque alguno de nosotros ya estuvo en contacto con el tema y conocemos a fondo todos esos pasos que se han dado con los técnicos.-

Es algo muy bien elaborado, lento pero seguro y, por suerte para el Departamento, creo que es algo muy serio.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ana María González.-

SEÑORA ANA MA. GONZALEZ.- Señor Presidente: en los diez años que llevo como edil, tengo entendido que después que se termina la exposición, las consideraciones son sin comentarios.-

Yo no tengo ningún inconveniente en que después de esta exposición, los ediles votemos tratar este tema en cualquier punto del Orden del Día y ahí sí lo podemos debatir. Pero entiendo que después de una exposición -como las que yo recuerdo haber hecho- nunca he realizado consideraciones.-

a.f.r.

Por lo tanto, o bien se debate en cualquier punto del Orden del Día o bien se forma una Comisión con los ediles interesados, por supuesto, de acuerdo a las voluntades políticas, y ahí se tendrá un poco más de acercamiento al tema. Considero que luego de una exposición se terminó el tema, señor Presidente, y no hay más consideraciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es su opinión. Tiene la palabra el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- En ese sentido, como decía la Edil Shirley Ruiz, nos tomó de sorpresa. Se puede llamar y discutirlo en régimen de Comisión General en otro momento pero lo que estaba en el Orden del Día era una exposición del Edil Palomino.-

Muy linda la exposición, la película y la inversión que se va a hacer, pero se podía haber planteado en otro momento y con la gente interesada en el tema. Hace veinte minutos que lo estamos discutiendo, así que lo debatimos o paramos acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Guaraglia.-

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Señor Presidente: yo he sido testigo por mi actividad particular, que todos conocen, del drama que vive la zona de Gregorio Aznárez desde hace ya unos cuantos años. No voy a repetir el tema de cuando la procesadora de refrescos dejó de usar la materia prima que allí se hacía, ni las expectativas que hubo con fábricas de chocolates.-

Yo creo -y voy a mocionar al respecto- que hay puntos de los que tenemos que enterarnos más. Obviamente acá faltan muchos ediles y creo que es necesario debatirlo con un quórum completo que en este momento no tenemos, pero también creo que, al menos hasta donde yo conozco el tema -algo he intentado asesorarme-, este anteproyecto que se ha presentado aquí ha ido cumpliendo pasos serios.-

Por lo tanto, creo que no podemos menos que preocuparnos por eso, porque puede ser una oportunidad histórica de concretar no sólo un nuevo punto de desarrollo en el Departamento en un área desde el punto de vista económico depreciada, con una fuerte corriente de migración de sus ciudadanos -debido a la realidad económica de estos años-, y que quizás no se vuelva a repetir una situación de este tipo, de inversores interesados en un proyecto así.-

Por eso, como el cincuenta por ciento del Gobierno Departamental, tenemos el deber de informarnos y la responsabilidad histórica de emitir un juicio sobre el proyecto, porque quizás sea el único proyecto que se presente.-

Quiero hacer una constancia pública: yo no conozco al señor que tuvimos el gusto de recibir hoy acá, ni siquiera sé el nombre porque no pude captarlo bien; yo me he ido asesorando en conversaciones internas con personas interesadas en el tema.-

Por lo tanto, quiero mocionar que se ponga este punto en el Orden del Día de una próxima Sesión, para debatirlo in extenso entre todos los que tengan dudas al respecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Cristina Pérez.-

SEÑORA PEREZ.- Yo voy a hacer una moción de orden, Presidente. Cuando ingresa algún tema a la Junta, sobre todo cuando es uno que tiene que tener un estudio previo para que los ediles tomen una decisión, existen las Comisiones del Cuerpo. Este es un tema típico para que la Comisión de Turismo lo trate, estudie todo lo que tenga que estudiar, evacue todas las dudas y conozca a fondo el proyecto del que se trata. En esta Comisión están representados todos los Partidos Políticos y, en caso de que lo entiendan necesario, se le puede dar potestad para que invite a todas aquellas personas que crea necesario para asesorarse, e incluso se puede ampliar con los coordinadores de Bancada.-

Es decir, darle libertad a la Comisión de Turismo para que trabaje, en forma urgente -ese mandato que sí sea específico-, y que traiga un informe elaborado al Plenario porque no creo que hoy el ambiente sea el propicio para tratar el tema. Entonces, que la Comisión de Turismo se tome el tiempo lógico para estudiar el tema pero que rápidamente eleve un informe más elaborado al Plenario.-

Es una moción de orden, no sé si la Junta me quiere acompañar.-

(m.r.).-

(Apoyados).-

SEÑOR JULIO MACEDO.- Que se vote la moción de que pase a Comisión.-

SEÑOR RIVAS.- Una pregunta antes de que se vote la moción…

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Si es posible integrada con Medio Ambiente.-

SEÑORA CRISTINA PEREZ.- Perfecto, estoy de acuerdo con la Edil Lourdes Ontaneda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten señores ediles: esta noche, por primera vez, y por dos veces, me han tirado de las orejas y me las dejaron medio calientes.-

Yo creo que entendimos mal, el Edil Palomino hacía una exposición de un tema y se habló del mismo. Ahora, sobre ese tema, la Junta y la Comisión pueden hacer lo que quieran, pero creo que en este momento no estamos en condiciones de tratarlo de ninguna manera.-

Creo que si bien estuvo bien haberle permitido hacer la exposición para un primer acercamiento de la información, la Junta lo resolverá después.-

Tenemos anotados a Bianchi y Rivas. Bianchi en primer lugar.-

SEÑOR RAUL BIANCHI.- Estoy de acuerdo en todo, Presidente, en que acá, en el Orden del Día dice: "exposición del Edil Palomino sobre un Parque Temático en Gregorio Aznárez", la escuchamos y punto. Tenemos que seguir el Orden del Día, si después alguien quiere pedir algo es otra cosa, pero hace media hora que estamos hablando de algo que no está en el Orden del Día y sí fuera de Reglamento.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, se le puede dar un destino a la exposición, que fue lo que planteó Cristina Pérez.-

Nada más.-

Mario Rivas.-

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: yo creo que acá estamos haciendo cosas que no corresponden, porque ni el señor Palomino ni el señor Stens han pedido nada. No hay ningún expediente, no han solicitado nada.-

Tan es así, que yo le diría que en este momento hay dos cosas que ellos están buscando: una declaración de Interés Nacional -que no es con nosotros- y puede ser, más adelante, una declaración de Interés Departamental. Entonces creo que tenemos que darle un destino a la exposición y nada más, se acabó la discusión.-

SEÑOR JULIO MACEDO.- Eso fue lo que propuso la señora Edil.-

SEÑOR RIVAS.- Claro, y nosotros nos sumamos al destino solicitado, pero además yo diría otra cosa: tal vez lo que tenemos que buscar sea -y creo que es lo que han planteado todos-, una exposición informativa ampliada en un futuro pero nada más. Nadie pide nada, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cristina Pérez hizo una moción concreta: que esto pase a Comisión de Turismo y a Medio Ambiente.-

SEÑORA CRISTINA PEREZ.- Y quiero agregar la inquietud de la Edil Lourdes Ontaneda de que sean las Comisiones de Turismo y Medio Ambiente integradas las que diriman el tema y luego informen a la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se vota, entonces, el destino.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

11

 

Asuntos Entrados y Tramitados por la Mesa, Boletín Nº6. Está a consideración.-

Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

El Edil Guaraglia había pedido la palabra.-

 

12

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Señor Presidente: quizás pueda parecer apresurado en el tiempo el tema al cual me voy a referir en la noche de hoy. No obstante ello, en estas épocas -y por eso lo voy a hacer en la noche de hoy- electorales en las cuales a veces no por desidia sino por actividad de los ediles, nos es difícil estar todos presentes -la prueba es que en la noche de hoy faltan algunos cuantos compañeros- y, siendo que estas actividades se van a incrementar en los próximos días y que después de la elección departamental seguramente vendrá esa especie de aflojamiento que siempre ocurre, quedando, además, un mes y pico para el nuevo gobierno -y a riesgo de parecer extemporáneo- yo, a título exclusivamente personal -reitero: exclusivamente personal-, quisiera hacer referencia a un tema del cual me enteré hoy a través de los medios de difusión.-

Muchos de nosotros -y me incluyo- estamos saliendo a la consideración pública, poniendo nuestro nombre, nuestra actividad en esta Junta durante tantos años, en la voluntad de continuar estando en ella por cinco años más. Muchos de los presentes estamos en esta actividad y muchos de los hoy ausentes también. Sin embargo, hoy me entero que -en lo que me es personal no sin un dejo de nostalgia- un señor Edil presente en Sala en la noche de hoy, ha expresado públicamente su voluntad de dejar su actividad en la Junta Departamental y dedicarse a otras actividades políticas y a otros temas personales.-

c.e.a.-

Yo, en un tema estrictamente personal, quiero agradecerle al señor Edil Julio Macedo, un dignísimo adversario político con el cual muchas veces hemos discrepado pero también del que quien habla mucho ha aprendido. Edil que fue Presidente de este Cuerpo durante el año 98, si no recuerdo mal.-

Era simplemente para eso, soy de las personas que creen que a los reconocimientos hay que hacerlos en el momento que corresponde. Quizás lo estoy haciendo un mes y algo antes, pero por mi tarea profesional voy a estar unos días fuera del país y después va a venir la locura de las elecciones por lo que, señor Presidente, en mi nombre y, seguramente en el de muchos de los presentes, quiero agradecer a Julio por lo que ha hecho por nosotros como comunidad, como Edil y Presidente de este Cuerpo. Al Doctor Macedo, en lo que me es particular, agradecerle porque de él y de todos los compañeros de la Junta Departamental, quienes tuvimos el privilegio de estar en este Período, hemos aprendido mucho.-

Muchas gracias Julio, por todo lo que has hecho.-

SEÑOR JULIO MACEDO.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Varios.-

Edil Rivas.-

 

13

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Señor Presidente, voy a solicitar hacer una exposición en la próxima sesión, si estuviera disponible la fecha, si no la siguiente, sobre el tema: "Preservación de Recursos Naturales y Anteproyecto de Servicio de Guardaparques".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración, para la próxima sesión.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad.-

Empezamos con los expedientes.-

 

14

 

Expediente Nº382/99: Junta Local de Pan de Azúcar solicita se oficialice el escudo de la referida ciudad.-

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Juan Carlos Bayeto.-

SEÑOR BAYETO.- En la sesión pasada habíamos pedido que este expediente se mantuviera en el Orden del Día y en virtud de que ha llegado una nota, firmada por una cantidad de plásticos de Pan de Azúcar, pediríamos que el expediente volviera a Comisión.-

Nos parece que esa nota aporta una solución no manejada por la Comisión y nosotros quisiéramos discutirla en el seno de la misma.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el pedido de que el expediente vuelva a Comisión.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

SE VOTA: unanimidad.-

c.i.-

Para el próximo expediente no tenemos diecinueve.-

Vamos al tercero.-

SEÑOR SECRETARIO.- Tercero: Expediente Nº 437/99: Silvana y Alejandro Vila solicitan autorización para fraccionar padrón Nº 7816, manzana Nº 966 de Punta del Este.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

Informe de la Comisión de Tierras.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Comisión Municipal de Fraccionamiento, que luce a fs. 7 de estas actuaciones y que esta Comisión comparte.-

CONSIDERANDO II: Que, en virtud de la buena conformación de los lotes -forma geométrica regular- y la ubicación de los mismos, esta Comisión entiende viable la presente gestión.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Tierras, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 7816, manzana Nº 966 de Punta del Este en la forma propuesta que luce en los planos a fs. 1 de estos obrados, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios de agua potable y energía eléctrica por el frente de los solares resultantes. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles señores: A. Ma. González, E. Barrán, P. Zuasnabar, Dreyfus Pérez e Ignacio Macedo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre este tema?

SEÑORA ONTANEDA.- Como los subsiguientes expedientes son todos del mismo tenor pensamos que se podría hacer el estudio en conjunto. Desde el número cuatro al dieciséis.-

(Campana de Orden por falta de quórum).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo número se levanta la sesión.-

(Es la hora 23.09 minutos).-

a.l.t.f.-

 

Esc. Francisco Mesa Borrallo

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial