SUMARIO
(Circular Nº15/2012)
Aprobación del Diario de Sesión Nº 90.-
RÉGIMEN DE COMISION GENERAL
RÉGIMEN ORDINARO DE SESIÓN
Media Hora Previa
Edil Daniel Ancheta: situación laboral que afecta a trabajadores de Canal 7.-
Edila Ma. Cristina Rodríguez: limpieza y mantenimiento de la ciudad de San Carlos.
EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Frente Amplio - Edila Cristina Pérez: actividades realizadas por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en áreas de políticas de jóvenes de la Intendencia Departamental de Maldonado.-
Partido Nacional - Edil Adolfo Varela: 12 de mayo, elecciones de la Juventud del Partido Nacional.-
EXPOSICIONES
Edila Ma. del Rosario Borges: “Día internación de la Fibromialgia en el Uruguay”.-
Edil Darwin Correa: “Nunca tuvimos tanto, nunca hubo tan poco”.-
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
Aprobación del Boletín Nº 9/2012.-
ASUNTOS ENTRADOS
Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-
DIARIO DE SESIÓN Nº 93.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:45 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 8 de mayo de 2012.-
Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Marie C. Millán, Efraín Acuña, Juan C. Ramos, Ma. Fernández Chávez, Liliana Capece, Rodrigo Blás, Wilma Noguéz, M. Sáenz de Zúmaran, Alejandro Lussich y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Alfredo Toledo, Belén Pereira, Ma. Cristina Rodríguez, Graciela Caitano, Oribe Machado, Walter Urrutia, Juan Shaban, Daniel de Santis, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Luis Artola, Nelson Balladares, Carlos de Gregorio, Juan Valdéz y Daniel Tejera. Con licencia anual: Ma. de los Angeles Cruz. Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, tomamos asiento, ponemos los celulares en modo silencio. Vamos a comenzar la Sesión.-
Buenas noches a todas y a todos. Siendo la hora 21:45 minutos de hoy, martes 8 de mayo, damos comienzo a la Sesión.-
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 90. Estamos votando, señores Ediles.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
¿Quién va a proponer alterar el Orden del Día?
Edila Zumarán.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Ya que nadie se sintió aludido en el Gobierno, lo propongo yo.-
Presidente: vamos a proponer alterar el Orden del Día previsto, pasando al primer punto el Reconocimiento al Profesor Vaccaro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo ponemos a votación. Lo pasamos al primer punto del Orden del Día.-
Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
(Se retira de Sala la Edila Wilma Noguéz; e ingresa el Edil Nino Báez Ferraro).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar el pase a Régimen de Comisión General y un cuarto intermedio de 5 minutos para que pasen los invitados.-
Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Cuarto intermedio de 5 minutos para que ingresen los invitados.-
(Siendo la hora 21:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:48 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Marie C. Millán, Juan C. Ramos, Efraín Acuña, Liliana Capece, Ma. Fernández Chávez, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán y Eduardo Elinger y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Gerardo Hernández, Belén Pereira, Alfredo Toledo, Juan Shabán, Oribe Machado, Walter Urrutia, Daniel de Santis, José Monroy, Darwin Correa, Jorge Céspedes, Nelson Balladares, Juan Valdéz, Gerardo Rótulo y Daniel Tejera).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, retomamos la Sesión.-
NUMERAL VII) RECONOCIMIENTO al Profesor Alberto Vaccaro, que está cumpliendo 30 años en forma ininterrumpida al aire con su programa “Pan de Azúcar en sintonía”.-
El mismo se encuentra aquí a mi izquierda. Buenas noches, bienvenido.-
SEÑOR VACCARO.- Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se encuentran en Sala, y les damos la bienvenida, las siguientes autoridades: Alcalde de la ciudad de Pan de Azúcar, señor Miguel Plada; Concejales del Municipio de Pan de Azúcar, los señores Jorge Martínez, Dardo Sánchez y Alejandro Echavarría. A todos ellos: bienvenidos a nuestra Junta.-
Antes de dar comienzo, Daniela…
SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Vamos a leer una nota.-
“Piriápolis, 8 de mayo de 2012.-
Junta Departamental de Maldonado.-
La comunidad educativa del Liceo de Piriápolis, José Luis Invernizzi, saluda y felicita por tan importante distinción al Profesor Alverto Vaccaro.-
Sin otro particular, saludan atentamente Carolina Azzinari -Secretaria-, Profesora Alicia Silva -Subdirectora-, Profesora Inés Olivera -Subdirectora- y Profesor Hugo Estrán -Director”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar comienzo a este reconocimiento le damos la palabra al Edil expositor, señor Jorge Céspedes.-
Tiene la palabra.- (a.t)
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente, señores Ediles, señor Alcalde de Pan de Azúcar, amigo y compañero de lucha, Miguel Plada, señores Concejales, al público en general y en especial al Profesor Alberto Vaccaro.-
En la vida, Presidente, hay un tiempo de siembra y hay un tiempo de cosecha, y generalmente entre una y otra instancia suelen transcurrir períodos largos de tiempo en los que en un proceso similar al del buen vino, que empieza a madurar acogido en la cuna de roble para dejar plena huella de las sustancias más nobles en las sustancias más genuinas, en esos tiempos en los que cada uno se reafirma no solo por lo que dice sino fundamentalmente por lo que hace, es bueno que tomemos el tiempo institucional necesario para, con ánimo fundamentalmente de compromiso pero también con generosidad, reconocer a aquellas personas que, comprometidas con su terruño tienden justamente a unir en forma de puente lo que son los valores cotidianos y las historias más sencillas de los habitantes de cada ciudad, y la forma en cómo a través de la comunicación esos grandes problemas para algunos, tal vez poco en la dimensión comunitaria, aquellos deseos o sueños inalcanzados, tienden a hacerse conocer.-
Y es fundamentalmente a través de la obra de la comunicación y del instrumento en el que se convierte el comunicador que esas realidades de todos los días tienen la oportunidad de amplificarse. Y esa amplificación es, en definitiva, la voz que se prolonga de aquellos que muchas veces no tienen voz.-
Ese es el papel que juega un medio de comunicación y ese es el elemento fundamental que nos promueve hoy a realizar este reconocimiento al Profesor Alberto Vaccaro, que desde 1982 y en forma ininterrumpida a través de su programa “Pan de Azúcar en sintonía” se convierte, a partir de las 9:15 de cada mañana, en el referente obligado de los habitantes de su ciudad.-
Así, cada jornada matutina, con la habilidad del orfebre que puede ir sistemáticamente uniendo las cuentas de un collar, con el único hilo del compromiso con su ciudad y con las vivencias de sus vecinos, en la sintonía de RBC se pone en marcha lo que es un verdadero intercambio entre la comunidad y su medio de expresión. Y ahí, cada mañana, entre los avisos comerciales y la publicidad gratis aparece el Taller de Premútico, aparece la Carnicería Celimar, la Panadería la 60, el minimercado Goma Goma. Y entre otros muchos se van deshojando noticias, informaciones. Sabemos qué día cobran los jubilados, sabemos qué día se reúne alguna comisión de barrio, sabemos qué evento deportivo tendrá la semana en algún campo perdido donde los chiquilines corren tras la pelota, que es el sueño.- (k.f.)
En cada una de esas pequeñas cuentas del collar de retazos de vivencias se va hilando la vida, porque, en definitiva, como en algún momento lo escribió Alberto Vaccaro: vivir es generar recuerdos.-
Entonces sistemáticamente, deshojando esos avisos comerciales, dando saludos o recibiendo saludos, atendiendo algún vecino que se acuerda de un cumpleaños, de un aniversario o que manifiesta su alegría por un nacimiento o comprometiéndose al dolor de una pérdida, también aparece el vecino que con picardía le reclama que no habló nada de Peñarol cuando pierde el clásico del fin de semana. Esa es la vida de nuestras comunidades, porque es muy difícil que en la práctica la mayor parte de nuestros vecinos transiten por discusiones filosóficas o teológicas. No, la convivencia y la cotidianeidad hacen que estos sean los temas que se desmenuzan en las calles de Pan de Azúcar, que esta sea la suerte por la cual transita la información en aquella ciudad en la que en cada esquina aparece el cerro como mojón y es el mismo mojón en el cual Alberto dice sentirse representado en su curvatura e identificado con sus colores y sus sombras.-
Y la mole granítica cobra vida a cada atardecer, tragándose la luz del sol y abriendo un compás de espera que transita por la esperanza, por la esperanza de una ciudad que tuvo su sueño industrial, que amanecía detrás del ruido de mar y sierra, que amanecía cada día emborrachada del humo de la columna siempre prendida del 110. Que tuvo su sueño de industria con los colores naranja de la FIAT, con el conjunto de aquellos autos tomando sol, cero kilómetro. Que tuvo su sueño industrial en su molino y que poco a poco, por esas jugadas incomprensibles del destino, empezó a perder su pie industrial.-
Este programa, que se inició en el 82, siempre fue la voz en la cual transitaba no sólo el sueño perdido y reclamaba, sino que también latía en el sentir de la comunidad reclamando las cosas a las que tenía derecho, que a la larga se le fueron dando, pero que se veían como necesidades.-
Cuando en ese 82 Alberto iniciaba el programa, la bandera era lograr la automatización del servicio de teléfonos. Recordaremos aquellos aparatos pesados, negros, de baquelita, donde luego de dos o tres golpes de manivela la operadora nos solicitaba con simpatía el número. Eso era Pan de Azúcar en el año 82. Los tiempos trajeron el teléfono automático, después vendría el crecimiento natural de la ciudad y en la cintura recostada al arroyo o en la cintura recostada a la Ruta 60, el desarrollo urbano fue pintando la ciudad de viviendas y el crecimiento exponencial requería de otra solución rápida que era indispensable para la salud comunitaria. Y ahí desde “Pan de Azúcar en sintonía” se levantó la bandera del reclamo por el saneamiento y al final la ciudad tuvo saneamiento.-
Seguirían otros reclamos, yo recuerdo porque durante nueve años debí de transitar entre mi ciudad y Pan de Azúcar, temprano a la mañana para dar clases en el liceo, aquella Ruta 37 despedazada con numerosos valles o depresiones, y también con simpáticos elementos de curvatura superior que convertían a los autos en una especie de bote -de lado a lado-, en una cintura muy pequeña, una ruta angosta y muy mal mantenida; y, años después, por suerte, la ruta se mejoró. Esa era otra bandera que se levantaba desde “Pan de Azúcar en sintonía”.- (g.t.d)
Entonces, cuando necesariamente debemos hacer justicia con aquellos que han mantenido permanentemente el compromiso con su comunidad, lo único que nosotros hacemos desde acá es darle espiritualmente un fuerte abrazo de reconocimiento y agradecimiento.-
En estas situaciones es bueno, es necesario, y hasta es de justicia que asumamos estos actos con el compromiso de hacerlo en vida. Estamos acostumbrados a hacer homenajes a gente que ya nos los va a ver. Y entonces ahí, por más que queramos disimularlo, extendemos un manto de hipocresía, porque lo que no tuvimos el valor de decirlo en frente, lo tiramos al papel sin vida. Yo prefiero asumir el compromiso de reconocer, mirando a los ojos, cuando la persona está y cuando el homenaje se va a sentir más humano.-
Alberto no sólo ha sido un gran comunicador: este proceso de 30 años también lo ha acompañado con otros tantos de docente. Ha sido el compromiso de vivir la vida tal vez desde el rol más difícil que se tiene, porque hay cosas que se pueden hacer bien o mal, y muchas de esas cosas van con la suerte. Pero hay una tarea, que es la del docente, en la que uno podrá mal o bien transmitir un conocimiento académico, pero lo fundamental no es el contenido y la asimilación del conocimiento curricular, sino formar buenas personas; y eso -y más en los tiempos que corren- créanme que es la más difícil de las labores.-
Por eso, en cada esquina de la ciudad de Pan de Azúcar -donde seguramente Alberto se encuentra con alguno de los más de diez mil alumnos que ha tenido a lo largo de treinta y pico de generaciones de estudiantes- yo sé que lo que él recibe es el saludo comprometido y emocionado de alguien que ha estado en una de sus muy variadas clases. Y lo digo con conocimiento de causa, porque él ha tenido eso que nos suele pasar a todos aquellos que estamos en la docencia -no cuando envejecemos, sino cuando tenemos más experiencia-, que es el encontrar como alumnos a hijos de quienes antes fueron alumnos nuestros. Y a mí me pasa en mi vida personal: mi señora fue alumna y mi hijo fue alumno de Alberto; y eso es, tal vez, lo que al final se va depositando en la sustancia.-
Alberto ha sido también, desde su programa, un gran difusor de todo lo que es la cultura. Pan de Azúcar ha disminuido su perfil industrial, pero no en balde tiene adjudicado por este Cuerpo la calidad de Ciudad Cultural. En cada uno de los rincones de la ciudad -me animaría a decir que sin muchos ejemplos en otros lugares- está ese compromiso con las letras.- (m.r.c)
Alberto ha sabido retratar su infancia en La Viviana, su habilidad con la bicicleta o con la moto, su compromiso en el campo de juego, sus jornadas de encuentros en el Albion.-
Hemos escuchado a través de su programa -y hemos aprendido a conocer a través del relato esmerado- el anecdotario de la cultura negra por parte del Profesor Ricardo Leonel Figueredo; hemos descubierto a aquel Álvaro Nupcial, que llegó a predecir su propia muerte un miércoles de enero; hemos escuchado la poesía de su esposa, Amalia Barla; hemos escuchado la poesía de otros tantos vecinos como Roberto Villalba, Loreley Lazo, Marita Pacheco de Blois, como algún familiar directo suyo: su madre.-
Alberto es también un gran narrador. Y debe ser de los pocos ciudadanos del Departamento de Maldonado, Presidente, que tiene publicados cinco libros. Si usted -o cualquiera de nosotros- tiene la posibilidad de hurgar en los anaqueles de la Biblioteca va a encontrar que en nuestro Departamento se cuentan con los dedos de la mano a las personas que publicaron cinco libros.-
Él empezó en un lejano 1994 con “El Cerro desde Cada Esquina”, después vinieron “En los Rieles del Tiempo”, “El Telón Azul del Cielo”, “Tu Hijo, Mi Alumno” y “Reflexiones en la Cueva de Pan de Azúcar”, que es su último ejemplar.-
Dice Alberto: “Me gusta verme en el espejo de mis alumnos, ellos me reflejan mejorado”. Los alumnos son como hijos, al igual que los libros, y en cada uno de los renglones de sus textos, en cada coma o en cada signo de admiración lo que hay son trozos de la vida de su ciudad y de su gente.-
A veces la pluma, que no es un don que tengamos todos, tiene la facilidad de recoger esas vivencias cotidianas para que el viento de los tiempos no la pierda en los polvos de los caminos y esa es la tarea del narrador: dejar testimonio de aquella presencia porque, en definitiva, ahí también está dejando testimonio de su propia existencia.-
Presidente: cuando asumimos el compromiso -como todos los que estamos acá- de convertirnos en representantes de los vecinos, muchas veces -como pasa en el propio programa de Alberto- somos amplificadores o transmisores de reclamos y también muchas veces hemos encontrado la sana crítica de los propios vecinos de las localidades que nos han manifestado a título de reclamo cariñoso por qué no nos tomamos también el tiempo de abrazar, de reconocer a aquellos vecinos que hay en cada una de nuestras localidades que, sin pedir nada a cambio, siguen haciendo mucho por su localidad. Lo que hemos hecho hoy en este Plenario es simplemente eso: transmitir lo que nos ha sido pedido por nuestros vecinos de la localidad y por muchos vecinos de Pan de Azúcar.-
El programa “Pan de Azúcar en sintonía”, el instrumento de comunicación, su comunicador y la onda amiga de RBC desde hace mucho tiempo es la bandera por la cual nuestros vecinos se manifiestan y es básicamente la comarca hecha comunicación.-
Con esto, Presidente, quiero agradecer al Cuerpo la oportunidad de este acto reconocimiento y saludar a Alberto Vaccaro y a su familia.-
Muchas gracias, Presidente.-
(Aplausos).- (a.f.r.)
(Durante dicha alocución se retiraron los Ediles Darwin Correa, Gerardo Hernández y Ma. Cristina Rodríguez; e ingresaron los Ediles José Hualde, José Ramírez, Leonardo Corujo, Ma. del Rosario Borges y Manuel Melo. Alternaron banca los Ediles Guillermo Ipharraguerre, M. Sáenz de Zumarán y Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Tiene la palabra la Edila “Marita” Fernández Chávez.-
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Buenas noches a todas y todos.-
Queremos saludar en particular al Municipio de Pan de Azúcar, representado por sus autoridades -el Alcalde y los Concejales-, también a los vecinos de Pan de Azúcar que están presentes en la barra, a la familia de Alberto, a Alberto en particular y, como no podía ser de otra manera, a la familia de RBC.-
Creo que el Edil preopinante ha dejado poco para decir respecto a Alberto. Nosotros queremos referirnos al Alberto persona, al Alberto ciudadano, al Alberto comprometido con la ciudad -Pan de Azúcar-, con la Zona Oeste y con sus causas.-
Sabemos lo difíciles que fueron, tanto para Alberto como para la propia emisora, los años 80 y 90. Años de muchísimo sacrificio, años en los cuales ambos se tuvieron que reinventar para poder continuar, porque no es fácil hacer periodismo en una localidad, en una zona como Zona Oeste.-
Queremos referirnos y saludar especialmente a “Mara” Princesa Arévalo que también, de alguna manera, está haciendo un camino como el de Alberto.-
Nosotros sabemos del compromiso con los vecinos, fundamentalmente con las causas -como dijimos con anterioridad-, con la cultura y con el Albion en particular, porque no podemos dejar de decir que también hubo y hay un compromiso con esa institución. Alberto ha estado presente siempre que se lo ha convocado y de ello damos fe.-
Por eso queremos referirnos y homenajear a esa trayectoria y fundamentalmente a esa persona, porque de pronto es muy fácil referirnos a los logros, pero estos generalmente vienen desde la persona.-
También queremos saludar a los profesores que están en la barra y que te están acompañando en este momento.-
No tengo mucho más para decir, Alberto, que sigas en este camino y felicitaciones nuevamente.-
Gracias.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
Ahora tiene la palabra Eduardo Elinger.-
SEÑOR ELINGER.- Gracias, Presidente.-
En nombre de la Bancada del Partido Colorado vamos a adherir a este merecido homenaje al Profesor Alberto Vaccaro por sus 30 años de permanencia, precisamente, al frente de su programa “Pan de Azúcar en Sintonía”.-
Lo hacemos después de una brillante síntesis que ha hecho el Profesor Jorge Céspedes, rescatando lo mejor que puede tener una comunidad, que son esos hombres multifacéticos, como es el caso del homenajeado de esta noche: periodista, escritor, docente, diversas actividades que desarrolla con una gran pasión, pero fundamentalmente también con una gran solidez.-
Son esos privilegios que tienen las comunidades como Pan de Azúcar, que hoy está aquí representada por sus autoridades; son esos aliados incondicionales que día a día van desarrollando su actividad, cimentando las bases de generaciones que van impregnándose de ese concepto -que tanto le cuesta a nuestro Maldonado, fundamentalmente capitalino- de desarrollar y de despertar ese sentido de pertenencia al lugar, a la comarca donde vivimos; son hombres y mujeres, en muchos casos, que van reforzando lo que es la identidad.- (c.i.)
Y vaya entonces si nosotros celebramos, Profesor Céspedes, que usted haya mocionado este reconocimiento. Vaya si son necesarios hombres como Alberto Vaccaro, que van poniendo su granito de arena -como yo decía- y que se van transformando en esos pilares fundamentales que son capaces no simplemente de estar frente a un micrófono o frente a un aula o escribiendo o rescatando lo mejor que puede tener el ser humano, que son los aspectos espirituales, sino que son aquellos que se involucran con la comunidad donde viven y que son testigos impulsores diarios de todo el bien común.-
Por eso, como colorados integrantes de este Cuerpo adherimos con mucho respeto, con mucho cariño, pero fundamentalmente también con un gran convencimiento, porque creo que la sociedad y la verdadera democracia se cimenta en hombres como Alberto Vaccaro.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Ingresan los Ediles Francisco Sanabria y Oscar Meneses).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Tiene la palabra el Edil Valdéz.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Bueno, es difícil hablar después de estos exponentes, ¿no? Pero siempre quedan cosas para decir.-
Saludamos a las fuerzas y a las autoridades de la zona, a los vecinos, a los Directores de la Radio RBC, especialmente a Vaccaro.-
Alberto Vaccaro: un merecido reconocimiento hacia su persona, y quién más merecedor de ese reconocimiento que usted, mi amigo.-
No tenemos el agrado de conocerlo los años que lo conoce Jorge, nuestro compañero de Bancada, porque no somos de la zona, aunque ya la tomamos como nuestra. Vivimos la zona de la comarca de los cerros y el mar, como le gusta decir al amigo Repetto, como nuestra zona y si hoy por hoy le decimos a esas alumnas que tuvo usted, las Valdéz, mis hijas, que nos vamos a ir de ese lugar, lo más probable es que nos maten, porque realmente aprendieron a quererla como propia, más allá de que tengo una hija que nació allí.-
¿Qué vamos a decir de Alberto Vaccaro, a quien hoy se hace el reconocimiento de esos treinta años por su programa en Pan de Azúcar? Vaccaro es un hombre comprometido, un hombre no sólo comprometido sino preocupado por los problemas que abarcan toda la Zona Oeste, porque si hay un problema en Solís Grande, si hay un problema en Dos Puentes o si hay un problema en La Capuera, Vaccaro siempre está ahí, siempre está preocupado por su zona, siempre está tratando de que tanto en Pan de Azúcar como en el resto de la comarca de los cerros y el mar las cosas salgan lo mejor posible.-
Nosotros aprendimos a querer a la zona, aprendimos a querer a la gente de esa zona y aprendimos también a escuchar esa emisora que es parte de nuestra vida cotidiana, porque se mete en nuestros hogares y es muy difícil sacarla, porque si no está Vaccaro está Repetto, y si no está Silvana, siempre hay algo interesante para rescatar.-
El tema de hoy, por el cual pido la palabra Alberto, es porque quizás no tenga para decir lo que mi compañero expuso -porque no conozco realmente toda la historia por los años que hace que vivo ahí-, pero sí es para realmente, de corazón y de parte de toda mi familia, desearle muchos años más de esto, porque personas como usted realmente son sumamente necesarias y no son sólo sumamente necesarias sino que no sé qué sería prender la RBC del Este y no tener esa voz en los informativos, en sus programas, es como que ya es algo natural en la zona.-
Y qué vamos a decir como Profesor, ¿no es cierto? Porque los chiquilines, a pesar del tiempo, después que dejan de ser sus alumnos siguen siendo parte de su vida, porque donde lo ven lo abrazan, le dan un beso y lo quieren como si fuera un padre. Eso a nosotros nos da la confianza de que en ese lugar hay una persona que sabe comprender, sabe hablar y sabe entender a los alumnos, en una materia que no es muy fácil, en realidad.- (dp)
Muchas veces los chiquilines dicen: --“Pero ¿para qué la aprendemos?”
¿Para qué nos manda a hacer todo esto Vaccaro? ¡Qué cosa! --Hay que hacerlo, porque si no, se van a examen”, dice Vaccaro. Y bueno, hay que presentar todo.-
De todas maneras, transformándose en un amigo de sus alumnos sigue siendo ese Profesor respetado, querido y apreciado, tanto por los padres como por los alumnos. Y eso da la imagen de la gran persona que es usted y de lo que representa para nuestra ciudadanía en nuestro lugar natural de vivencia, lugar que hemos adoptado como nuestro y que hasta el fin de nuestros días lo vamos a seguir usufructuando, porque no nos pensamos ir de ahí a no ser que nos lleven a Pan de Azúcar…
(Hilaridad).-
Muchísimas gracias por escucharme todo el Cuerpo y muchísimas gracias Vaccaro por estar, por existir y por estar hoy aquí, frente a nosotros, en este reconocimiento.-
(Aplausos).-
(Durante esta intervención se retiran los Ediles Oscar Meneses, José Ramírez, Alfredo Toledo, José Monroy, Marie C. Millán; e ingresan los Ediles Andrés Fernández Cháves y Marcos Portela).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Edil Rótulo, tiene la palabra.-
SEÑOR RÓTULO.- Buenas noches.-
Es difícil mantenerse al aire y más durante 30 años. Pero si hay tres cosas que se nombran en Pan de Azúcar que hacen recordar a Alberto Vaccaro son la Radio RBC, porque es la voz de RBC, Astronomía, porque es el mejor Profesor que he tenido y también el fútbol en lo de Denis, con las clásicas medias amarillas y negras.-
A través de los micrófonos de “Pan de Azúcar en sintonía” se han dado soluciones, de una y otra forma, a los problemas de Pan de Azúcar, pero él también tiene una Página, que es pandeazúcar.net, en la que se divulga un sitio cultural de Pan de Azúcar.-
Y si hay cosas que a lo largo de los años nos van sucediendo a los alumnos del Liceo de Pan de Azúcar, es el estar en contacto con los Profesores. Y a medida en que vamos transitando los años vamos perdiendo contacto con esos profesores, como por ejemplo Medero, Teresita -que se encuentra en las barras-, Vaccaro y la Profesora Betty.-
Por eso es que nos queremos adherir a este reconocimiento, hemos sido sus alumnos, hemos sido colegas también en RBC, gracias a él yo comencé la actividad periodística en esa Radio, cuando le acerqué el currículum, y nos quedamos muy contentos con este reconocimiento que le hace Céspedes a una persona que se lo merece.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Se retiran los Ediles Graciela Caitano y Oribe Machado; e ingresan los Ediles Sergio Casanova Berna, Darwin Correa y José Monroy).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, no hay más anotados, así que le vamos a pedir que nos brinde unas palabras Vaccaro a toda la Junta Departamental.-
SEÑOR VACCARO.- Muchas gracias.-
Mientras estaba escuchando las palabras, así mismo pensé que no iba a ser capaz de hablar, porque es muy fácil hablar cuando son cosas que ocurren de los ojos para afuera, pero no cuando nos hacen vivir nuestra propia vida, como lo hizo el Profesor Céspedes, cuando me hacen pensar que de mi vida, que son 53 años, sólo 23 no estuve haciendo este programa y 30 sí y que no sé que haría si no hiciera eso que hago. Tuve la suerte enorme de trabajar en las dos cosas que me encantan, que son mi vida y que son la docencia y la radio, que no sé si son dos cosas o una sola, creo que podría englobarlas como “comunicación”, porque en definitiva es a lo que me dedico. Fue una vocación que encontré un poco de casualidad, pero que agradezco a Dios poderla tener.- (cea)
Yo les digo siempre a mis alumnos y a la gente que traten de encontrar la vocación y trabajar en lo que les gusta, porque si uno trabaja en lo que le gusta trabaja con amor, las cosas le salen mejor y no siente el peso de levantarse cada mañana para ir a trabajar; al contrario, se levanta contento porque va a hacer lo que le gusta. Eso es lo más lindo.-
No tengo palabras para agradecer todo lo que han dicho, desde Céspedes hasta las personas que vinieron de Pan de Azúcar y de otros lugares -porque algunos profesores vinieron de otros lugares expresamente para estar conmigo en este momento-; así que quiero agradecerles a todos por ello.-
También quiero tener una palabra de reconocimiento para otros periodistas que han trabajado muchísimo durante muchos años, como Alfredo Moyano -que fue la primera persona que me publicó una poesía; lo hizo en el semanario “La Democracia” de San Carlos-, a todos los periodistas que están trabajando ahora y a los que estuvieron trabajando en el pasado, que de pronto no tuvieron la ocasión de estar acá pero que hicieron tanto esfuerzo y tantas cosas buenas o muchas más de las que yo pude hacer.-
Así que, a todos: muchas gracias. Sólo el haber sido invitado acá para mí ha sido un honor impresionante y una emoción muy grande. Han sido muy amables.-
(Aplausos).-
(Ingresa la Edila Cristina Pérez. Alterna banca la Edila Nataly Olivera).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le pedimos a un integrante de cada Partido que se acerque así le entregamos el reconocimiento. Profesor Céspedes, “Marita” Fernández Chávez y Eduardo Elinger.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Léalo, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Dice así: “Junta Departamental de Maldonado. Reconocimiento al Profesor Alberto Vaccaro al cumplirse 30 años de su programa radial ‘Pan de Azúcar en sintonía’, la comarca hecha comunicación. Maldonado 8 de mayo de 2012. Felicitaciones”.-
(Se hace entrega del reconocimiento).-
(Aplausos).-
Ahora queremos invitar al Alcalde y a los Concejales del Municipio de Pan de Azúcar, que también tienen algo que entregar. Acérquense, por favor.-
El Municipio de su Comarca también le va a entregar…
(Se hace entrega del reconocimiento).-
(Aplausos).-
SEÑOR VACCARO.- A todos: muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos un cuarto intermedio para despedir…
UN SEÑOR CONCEJAL.- ¿Se le puede dar lectura?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no. Vamos a darle lectura.-
Dice así: “Del Municipio de Pan de Azúcar al Profesor Alberto Vaccaro. Homenaje por los 30 años de ‘Pan de Azúcar en sintonía’. Mayo 8 de 2012”.-
El Municipio de Pan de Azúcar también presente.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…
SEÑOR SANABRIA.- ¿5 minutos, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
(Siendo la hora 22:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:37 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Juan C. Ramos, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Ma. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán, Wilma Noguéz y Ma. del Rosario Borges y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Juan Sastre, Alfredo Toledo, Juan Shaban, Leonardo Delgado, Flavio Maffoni, Marcos Portela, Leonardo Corujo, Manuel Melo, Darwin Correa y Nelson Balladares.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tenemos que volver al Régimen Ordinario de Sesión. Votamos, señores Ediles.-
SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-
Damos comienzo al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra la señora Edil Magdalena Zumarán.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-
Presidente: hoy asistimos en representación y como Coordinadora de nuestro Partido al Hotel Conrad porque se firmó allí un nuevo plazo para que este hotel explote el casino privado que tiene, como hace veinte años lo viene haciendo.-
Obviamente nos alegró encontrarnos allí con todo el espectro político de nuestro país. Como usted sabe -porque allí estaba presente-, había Legisladores de todos los partidos políticos, había representación del Poder Ejecutivo -porque estaban el Ministro de Economía y el Ministro de Turismo-, obviamente estaba el Intendente de Maldonado, y todas las fuerzas vivas de nuestro Departamento, como es costumbre en este tipo de eventos.-
¿Por qué digo que me alegro? Porque obviamente somos testigos de que en este Maldonado, en este Punta del Este, hay un antes y un después de que el Hotel Conrad se instalara. Es notorio lo que significa el hotel, no solamente para el turismo, para las convenciones, sino por lo que significó la construcción en cuanto al trabajo que dio en todo ese período y por lo que significa hoy -como decía- contar con él no solamente para atraer eventos, para atraer turistas, lo que significa comercialmente el casino.-
Creo que hoy no hay dos bibliotecas con respecto a lo que significa el Hotel Conrad para nuestro Departamento y me animaría a decir también para nuestro país.-
Claro que para nosotros es muy lógico -y además se transmitió en los discursos de esta tarde- retrotraernos a veinte años atrás cuando acá mismo, en la Junta Departamental, se daba la discusión; y así lo recordó el propio Intendente de Maldonado, que en aquel momento era Edil suplente y le tocó discutir y -él mismo lo decía- razonar, cambiar de ideas y finalmente votar la desafectación de lo que era el predio propiedad de AFE y también de la Intendencia para que el Hotel Conrad se construyera allí.- (k.f.)
Tampoco nos podemos olvidar de que en el Parlamento no fue de la misma manera. La verdad que fue esto iniciativa del Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional, ambos blancos de aquella época. La visión que se tuvo en aquel momento de lo que podría significar una inversión de esta naturaleza y de lo que significaba para el Gobierno Nacional y Departamental dar los permisos que se necesitaban y dar los pasos que se necesitaban para que esto fuera realidad como lo es hoy. En el Parlamento de aquel momento se dieron largas discusiones y la mayoría de los partidos, Frente Amplio, Partido Colorado, no votaron, no acompañaron esta iniciativa, por lo que me alegra que hoy se reconozca que eso fue muy importante para nuestro Departamento.-
Por otro lado, hay otra novedad. Ustedes recordarán que el Partido Nacional hizo de esto uno de los fundamentos de la campaña electoral, de que el Hotel Conrad tenía desde el momento que empezó a funcionar un canon que era del Departamento de Maldonado, eran ingresos genuinos del Departamento, que quedaban en nuestro Departamento. Fue así que en el 2005 ustedes recordarán que el Economista Mendiburu fue al Congreso de Intendentes -lo contábamos acá reiteradamente en el Período pasado-, se levantó del Congreso porque perdía el ómnibus, se tenía que volver a Maldonado porque no iba en coche, sino que iba en el ómnibus y se quedaba sin ómnibus para volver a Maldonado, se levantó del Congreso y allí se votó que esos recursos genuinos que era el canon del Conrad para Maldonado, se volcaran a las arcas nacionales y no quedaran en nuestro Departamento.-
Nosotros reclamamos reiteradamente que era deber del Gobierno de Maldonado reclamar que esos ingresos quedaran en nuestro Departamento, que no era lo mismo que se fueran a Montevideo a que se quedaran en nuestro Departamento, porque eso era trabajo de nuestra gente, por eso tenía que quedar para beneficio de Maldonado.-
Hoy tenemos una novedad, parece que tan equivocados no estábamos porque parte del canon que se va a generar con este nuevo contrato con el Conrad, con Baluma, va a quedar para nuestro Departamento. Y hoy también era parte de los discursos del Ministro de Economía, del Ministro de Turismo, del propio Intendente, lo bueno que era que este canon quedara para nuestro Departamento. Así era señalado, no leímos el contrato porque además allí no se leyó, pero así está señalado en la prensa, que esa parte del canon va a ir directamente para el fideicomiso del Centro de Convenciones y para el fideicomiso de la vivienda. Y me alegro, lo reitero, pero también hay algo que me preocupa: como ingresos genuinos de nuestro Departamento, acá lo mandan con fines específicos; sin duda esto significa que hay cierta pérdida de autonomía del Departamento.-
(Durante esta disertación se retira de Sala la Edila Ma. Fernández Chávez; e ingresaron los Ediles Douglas Garrido, Eva Abal, Adolfo Varela, Washington Martínez, Francisco Sanabria, Cristina Pérez y Eduardo Elinger).-
(Aviso de tiempo).-
(Se retira la Edila Cristina Pérez).-
SEÑOR CORREA.- Prórroga Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo varios Ediles. Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Puede continuar.-
(Ingresa a Sala la Edila Cristina Pérez).-
SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias Presidente, gracias compañeros Ediles.-
Como decía me alegro que se reconozca que era importante que parte del canon quedara en nuestro Departamento y así se reconoció en la tarde de hoy. También me preocupa que sigamos perdiendo autonomía, así como pasó con las patentes. ¿Quién va a controlar qué se va a hacer con ese canon y cómo se va a llevar para estos objetivos, para las viviendas y para el fideicomiso del Centro de Convenciones? (g.t.d)
Me alegro: esto significa que se va a hacer realidad; pero seguimos perdiendo autonomía, y es algo que me preocupa y en lo que obviamente la Junta Departamental, como Órgano de contralor, va a tener que poner el ojo.-
Entonces, por un lado quiero felicitar a este emprendimiento porque tiene veinte años más de explotación. En segundo lugar, felicitar a todas las fuerzas políticas de nuestro país porque reconocieron que esto fue algo muy bueno para el Departamento y para el país, y también que parte de ese canon, parte de ese dinero, vuelva a nuestro Departamento, que obviamente es algo que hemos reclamado y vemos que en parte se hace realidad.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted. ¿Destino de sus palabras, señora Edila?
SEÑORA ZUMARÁN.- Al Intendente de Maldonado, a la prensa y al Hotel Conrad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Continuamos.-
(Se les concede el uso de la palabra a los señores Ediles Gustavo Patrón e Iduar Techera, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).-
(Dialogados en la Mesa).-
Se mantienen los dos… Por licencia.-
(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Elisabeth Arrieta, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
Está con el tema de… Se mantiene.-
(Dialogados en la Mesa).-
Hay que votarlo.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Tiene la palabra el Edil Daniel Ancheta.-
SEÑOR ANCHETA.- Gracias, Señor Presidente.-
Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles: en estos días nos hemos enterado de una situación laboral que afecta a trabajadores de Canal 7 de Maldonado, la que nos preocupa sobremanera y a la que nos vamos a referir, teniendo en cuenta que ha sido tradición de esta Junta Departamental y de esta fuerza política velar por los intereses de los trabajadores.-
Mi preocupación tiene origen en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, por las dificultades que se le generan a nueve trabajadores que han sido enviados al seguro de paro -y aquí queremos aclarar que había dos personas despedidas que fueron retomadas por la empresa-, que son casi el 40% de la plantilla permanente. También nos preocupan sus respectivas familias, ya que también, de alguna manera, se puede afectar a algo más de una treintena de trabajadores de dicho Canal que, si bien continúan trabajando, no les puede ser ajena la difícil realidad que hoy viven sus compañeros.-
Quienes integramos esta Junta Departamental, somos o hemos sido trabajadores, y no es necesario que me extienda respecto a la importancia que tiene la estabilidad laboral para los trabajadores.-
Desde junio de 2011 se conformó a nivel departamental el gremio de APU -Asociación de la Prensa del Uruguay- y particularmente en el Canal 7 se conformó el gremio específico, el cual ha venido manteniendo un diálogo regular con la patronal respecto a temas salariales en el marco de los Consejos de Salarios y, aparte, para encontrar fórmulas negociadas respecto a haberes adeudados.-
Por otro lado, mi preocupación se sustenta en la importancia que tiene un medio de prensa, en este caso un Canal de televisión abierta que cubre no sólo el Departamento sino que llega a la región para difundir la realidad social, cultural, empresarial y deportiva. Canal, además, que tiene una permanencia en el aire de varias décadas.-
En definitiva, un Canal de televisión, si bien debe moverse en parámetros similares a cualquier actividad comercial, tiene -a mi modo de ver- roles que implican otros aspectos tan importantes como necesarios para la comunidad.-
Si bien desconocemos en profundidad las razones de estas medidas que afectan a nueve trabajadores, no podríamos pensar en que hay dificultades económicas, teniendo en cuenta la situación económica que vive el Departamento y el país.-
Por otra parte, recordemos que en un momento muy difícil que vivió el país -la dura crisis del 2002-, la misma empresa y los mismos trabajadores pudieron conjuntamente acordar medidas paliativas en un diálogo cordial que posibilitó salir adelante en una situación de incertidumbre.-
Sabemos, además, que la solvencia económica para que se mantenga la explotación de la frecuencia otorgada, la que es propiedad del Estado, de verse resentida, puede poner en riesgo la continuidad de la misma.- (m.r.c).-
Obviamente no me quiero quedar sólo con el diagnóstico; me parece que, en primera instancia, lo que podemos aportar desde este ámbito es tomar contacto a la brevedad con los trabajadores y con las jerarquías de Canal 7 para conocer de primera mano la situación y, a partir de ahí, generar los ámbitos de diálogo, de manera que se puedan encontrar caminos razonables que garanticen la estabilidad laboral y la continuidad operativa del medio en cuestión.-
En definitiva, estaríamos reaccionando en forma constructiva, teniendo en cuenta que de alguna manera, los trabajadores de Canal 7 comparten mucho tiempo con nosotros y que dicho Canal es permanentemente receptivo de toda la actividad de esta Junta Departamental.-
Nos compromete en este momento tener una reciprocidad acorde a cuando la comunidad les ha solicitado al Canal y a sus trabajadores la participación en diversas actividades solidarias en las que siempre estuvieron presentes.-
Se me ocurre que nuestra Comisión de Trabajo -junto a este Cuerpo- puede encarar los contactos con los protagonistas, recogiendo el espíritu que he tratado de manifestar en este planteamiento.-
Y no son planteamientos que nunca hayamos hecho, señor Presidente; recordamos en el tiempo lo que fue el cierre del reconocido “Estediario”, cuando trajimos el problema a la Junta Departamental -acompañando a los funcionarios de la época- y nos solidarizamos con los trabajadores de Estediario, como así también…
(Aviso de tiempo).-
(Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles M. Sáenz de Zumarán, Juan C. Ramos y Leonardo Corujo; e ingresaron los Ediles Javier Bonilla, José Monroy, Marie C. Millán y Andrés Rapetti).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-
Estamos votando.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
(Se retira el Edil Darwin Correa; e ingresan los Ediles Daniel Tejera y M. Sáenz de Zumarán).-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR ANCHETA.- …-por traerlo a colación en este momento, porque también estábamos integrando la Junta Departamental en ese entonces- nos solidarizamos con un reconocido periodista de nuestro Departamento, un vecino de Maldonado, cuando un conocido peluquero -“moviendo las cabezas”- quiso sacarlo de su lugar de trabajo cuando este conocido periodista trabajaba en Canal 11 de Punta del Este. Ahí también levantamos nuestra voz.-
Así que no es diferente lo que estamos haciendo hoy. Estamos tratando de tender puentes para la situación que viven estos nueve trabajadores de Canal 7 y para que podamos desde acá aportar nuestro granito de arena para darle una solución a estas nueve familias del Departamento de Maldonado, vecinos todos muy conocidos por nosotros.-
Espero que todos los Ediles representantes de las distintas fuerzas políticas representadas -disculpen la redundancia- en esta Junta Departamental también tomen conciencia de lo que hemos dicho, se plieguen, y seamos solidarios con la difícil situación que le toca vivir a estos trabajadores del Departamento de Maldonado.-
Señor Presidente: vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental, a APU Maldonado, a APU Montevideo, al Intendente Departamental, al Plenario Intersindical, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la Dirección Nacional de Trabajo, a los Directorios de los Canales 7 y 10 y a la prensa en general.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Balladares…
SEÑOR BALLADARES.- Al Ministerio de Educación y Cultura.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Portela…
SEÑOR PORTELA.- A la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental…
SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo dijo.-
SEÑOR PORTELA.- Sí, pero que se declare la urgencia del tema, señor Presidente, y que la Junta lo acompañe.-
SEÑOR ANCHETA.- Y a la URSEC, si se puede.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que ustedes quieran.-
Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
Continuamos.-
(Se le concede el uso de la palabra al Edil Hebert Núñez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
Edila Cristina Rodríguez, tiene la palabra.-
SEÑORA RODRÍGUEZ.- Señoras Edilas, señores Ediles: hoy hago hincapié en la poda de árboles que se hace a destiempo. El año pasado era setiembre y estaban podando.- (a.f.r.)
Luego las limpiezas de bocas de tormenta, las que están tapadas de residuos, etc..-
También las garitas necesitan reparación; están muy venidas a menos.-
Luego de los 150 años de San Carlos, las plazas deberían estar enjardinadas, prolijas y pintadas, con sus bancos y con una buena iluminación para el disfrute de nuestros vecinos.-
Pero no todas son pálidas, los vecinos están contentos porque ya vieron calles arregladas.-
Nada más, señor Presidente, y disculpe, porque esto me tomó de improviso.-
(Durante esta disertación se retiraron los Ediles Juan Sastre, Andrés Rapetti, y Francisco Sanabria; e ingresaron los Ediles Roberto Airaldi y Andrés Fernández Chaves).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar destino a sus palabras?
SEÑORA RODRÍGUEZ.- Sí, a los Municipios de San Carlos y a la prensa.-
SEÑOR BÁEZ.- Para agregar un destino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR BÁEZ.- Al señor Intendente de Maldonado.-
SEÑORA RODRÍGUEZ.- ¿Por qué no?
SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Intendente de Maldonado.-
Muy bien, votamos.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Correa.-
SEÑOR CORREA.- A la Dirección de Higiene, la Doctora Araújo.-
SEÑOR TOLEDO.- Un destino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Toledo.-
SEÑOR TOLEDO.- A Movilidad Ciudadana, por el tema de los refugios.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
(Ingresó el Edil Juan Sastre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
Edil Balladares, tiene la palabra.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-
Vamos a traer al Plenario una inquietud de vecinos que dice así:
“Por la presente, quienes suscriben lo hacen en su calidad de representantes de la Comisión del Barrio Sur, así como vecinos del barrio, en mérito de lo que exponen que, atento a los reiterados incumplimientos a las Ordenanzas y Decretos municipales -Decreto Nº 3.797/2005- por parte de una serie de locales que ubicamos en croquis que adjuntamos” -esto se lo vamos a hacer llegar- “venimos a solicitar se exija el cumplimiento de las normativas vigentes.-
Los locales mencionados funcionan como bares, alguno de ellos con camareras -por ende violan el Artículo 333 de la citada Ordenanza, estando alguno de ellos frente a la Parroquia del barrio y la policlínica del lugar.-
Constantemente se generan discusiones, hechos incómodos, como parejas o mujeres que se pasean por la zona en estado de ebriedad, gritando, orinando en las veredas, en fin, en una actitud incómoda e inapropiada para los vecinos del barrio, gente de trabajo que busca llegar a descansar y no tener que estar todos los días en la Comisaría haciendo denuncias porque terceros no respetan las normas.-
Para velar por el cumplimiento de las mismas está también el Municipio, es por ello que nos presentamos a exigir que se respeten nuestros derechos vulnerados y se cumpla con la normativa vigente.-
Sin otro particular”…
Y se adjunta la nota del Párroco de la Capilla San Luis -si no me equivoco-, que también emite un comunicado -si bien sabemos que no podemos hacer manifestaciones religiosas.-
Hacemos llegar la nota a la Mesa, acompañada por lo que serían, aproximadamente, unas cincuenta firmas de vecinos.-
Es de hacer notar en este tema, Presidente, que el Decreto Nº 3.797/2005 dice:
“La Junta Departamental, en Sesión de la fecha, DECRETA: Artículo 1º) Modifícase el Literal B del Artículo 331 del Decreto Nº 3.718, del 4 de marzo de 1998, el que quedará redactado de la siguiente manera:
‘B) En la ciudad de San Carlos la instalación se permitirá en el área limitada al Sur por la Cañada de la Paja; al Oeste por el Arroyo San Carlos; al Norte por la vía férrea y al Este por la Ruta 9, excluyendo aquellos padrones frentistas a esta”.-
Y el Decreto Nº 3.718 que en su Artículo 331 dice: “En la ciudad de San Carlos la instalación se permitirá…” -y describe nuevamente lo mismo- y el Artículo 332 dice: “Prohibición. Los locales que regula el presente capítulo no podrán estar ubicados sobre avenidas, plazas públicas y a menos de 200 metros de distancia de escuelas, sanatorios, oficinas del Estado, establecimientos de enseñanza pública o privada, de beneficencia, templos de cualquier religión, salas de cine y teatros, clubes sociales o deportivos u otras áreas dedicadas al esparcimiento de niños y/o adultos”.- (c.i.)
Hay un informe hecho por un abogado, Presidente, que dice que estos permisos que ha dado la Alcaldía de San Carlos contravienen el Artículo 333. No sabemos en qué se amparó el Municipio para otorgar estos permisos, la verdad es que estamos asombrados.-
“Artículo 333) Fincas vecinas. No se permitirá la instalación o el funcionamiento de prostíbulos, bares de camareras y similares cuando no exista una separación que impida absolutamente la comunicación, como por ejemplo puertas, ventanas o azoteas, con fincas linderas o no se impida convenientemente la vista al interior” -aclaro: desde la calle se ve todo lo que pasa dentro de estos tres locales- “desde otras casas de la vecindad o cuando por razones de interés público la Intendencia considere inconveniente su autorización en atención a las características de la zona”.-
Recalco, Presidente: estos tres locales están en el corazón del Barrio Alto Sur, en el corazón, pleno centro de San Carlos, cuando dice la normativa que tienen que estar saliendo de San Carlos, fuera de los límites.-
Dice: “La habilitación para el respectivo funcionamiento será otorgada”…
(Aviso de tiempo).-
… “por la Intendencia”…
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
(Durante la intervención de referencia, se retiraron los Ediles Marcos Portela, Juan Sastre, M. Sáenz de Zumarán y Daniel Ancheta; e ingresaron los Ediles Walter Urrutia, Federico Casaretto y Roberto Airaldi).-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente; gracias, señores Ediles.-
Dice que deberá ir a Higiene, que Higiene dará un permiso precario personal e intransferible que se formulará ante esta Dirección y en el próximo punto dice que esta “exigirá al interesado la presentación de los planos y demás recaudos que correspondieren según el estado de la construcción, a efectos de comprobar el cumplimiento de las exigencias constructivas”.-
Y dice: “Cumplidas las exigencias establecidas en el artículo anterior, el expediente volverá a la Dirección de Higiene Ambiental”.-
Dice en el Artículo 336, donde habla de las habitaciones: “el piso pavimentado con monolítico u otro material similar, que asegure su perfecta limpieza y su fácil conservación”. Podemos asegurar, Presidente, que esto no lo respetan, al igual que la altura en la construcción.-
“Artículo 337) Conservación. Las fincas destinadas a la prostitución o a bares de camareras deberán estar en perfecto estado de conservación e higiene y no tendrán comunicación alguna con locales o inmuebles destinados a otros fines”. Y acá viene un plano, Presidente, de dónde se podría, dónde estaría autorizado ubicarlo…
SEÑOR PRESIDENTE.- Trabajé en ese Decreto, en la elaboración, en el año 2004…
(Murmullos, hilaridad).-
En el Decreto, en la zonificación.-
SEÑOR BALLADARES.- ¿Me ampara en el tiempo, Presidente, y en el uso de la palabra?
Vamos a hacer llegar a la Mesa y vamos a pedir al Municipio de San Carlos que nos informe cómo fueron otorgados estos tres permisos, porque está al lado de un Centro Comunal, al lado de un Centro Barrial y frente a una Policlínica y no respeta ningún tipo de normativa. Está generando un grave perjuicio a los vecinos y está en el corazón de la ciudad, Presidente.-
Después, Presidente, el segundo punto: queremos hacer notar la deficiencia en el mantenimiento con que cuentan los cajeros en la ciudad de San Carlos, los cajeros para retirar dinero. Si bien existe más de un cajero, Presidente, podemos decir que los de Banred cuentan con una falta de mantenimiento asombrosa, que no entendemos, porque aun a principio de mes, cuando es la mayoría de los trabajadores los que concurren allí a retirar su dinero, muchos de los que son socios de Banred terminan yendo al Banco República a pagar U$S 1,5, cosa que no debería suceder por falta de mantenimiento. Esto es el segundo punto.-
El tercer punto, Presidente. Sabe que ahora que se firmó un convenio con AFE y el predio de AFE se va a transformar en algo bueno para San Carlos -lo cual felicitamos desde ya-, enviamos como propuesta -ya que algunos vecinos nos han hecho llegar la inquietud, dado que todo el sector que ocupa la vía férrea divide a la ciudad de San Carlos en dos- que, apenas el Municipio pueda hacerse de este predio, se puedan abrir las calles que comuniquen lo que sería el Barrio Asturias con lo que sería la calle paralela a la IMSA.- (dp)
Así que ese sería el tercer punto, y si tengo tiempo, Presidente, un cuarto punto, porque debido a que el otro día planteé un tema de iluminación en el empalme de Ruta 39 con Camino Los Ceibos, vecinos del entorno de CONAPROLE nos han hecho llegar también su inquietud de que en el empalme de Camino Los Ceibos y Camino Dr. Tamón se pueda también colocar algún tipo de iluminación, porque es un cruce muy peligroso.-
Así que lo vamos a dejar por ahí, son los cuatro puntos que teníamos para hacer llegar…
SEÑOR PRESIDENTE.- Destino a sus palabras…
SEÑOR BALLADARES.- A la Alcaldía de San Carlos y con el respectivo informe de que nos envíen en qué se amparan para otorgar estos permisos, Presidente. Eso va a modo de pedido de informes: que nos hagan llegar en qué se ampara el Municipio para otorgar estos tres permisos.-
En los otros, las calles del predio de AFE: al propio Municipio y a la Intendencia Departamental; y respecto a lo de los cajeros no sé si el resto de los Ediles entiende algún otro lugar, no sé quién maneja a Banred…
SEÑORA PÉREZ.- Al Banco Central…
SEÑOR TOLEDO.- Al Ministerio de Economía y Finanzas.-
SEÑOR BALLADARES.- ¿Al Banco Central del Uruguay, sería?
SEÑOR BÁEZ.- ¿Puede ser AEBU también? ¿Asociación de Empleados Bancarios?
SEÑOR BALLADARES.- No sé si tiene algo que ver…
SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece que no tiene que ver, me parece que es Banco Central y Ministerio de Economía.-
SEÑR BALLADARES.- A quien tenga a su cargo el mantenimiento de estos cajeros. Se lo doy así y después usted lo…
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que hay que especificar, porque si no se vuelven locos los funcionarios con los destinos.-
SEÑOR BALLADARES.- Y bueno, al Banco Central del Uruguay.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Al Banco Central y al Ministerio de Economía, que son los encargados de fiscalizar eso.-
SEÑORA NOGUÉZ.- A la Unión de Bancos Privados.-
(Interrupciones, dialogados).-
SEÑOR ELINGER.- Por favor, señor Presidente, le pido que dé la palabra a cada uno de los Ediles, porque comprometemos a los funcionarios y esto parece una tómbola.-
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cristina Pérez.-
SEÑORA PÉREZ.- El Banco Central es el encargado de fiscalizar a todos los Bancos y a todas las cooperativas que también ahora entran en régimen bancario. Es el Banco Central.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces votamos.-
SEÑOR BALLADARES.- Que sea al Banco Central, entonces, y a la prensa.-
SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, para agregar un destino al primer punto, si el Edil me lo permite. Al señor Comisario de la Seccional 2ª, al Jefe de Policía de Maldonado…
SEÑOR BALLADARES.- Por una aclaración: el señor Comisario tuvo una reunión con los vecinos y ya contestó que no puede hacer nada en este tema…
SEÑOR TOLEDO.- …al Ministerio de Salud Pública…
SEÑOR BALLADARES.- Que pase a las autoridades políticas…
SEÑOR TOLEDO.- Y al INAU.-
SEÑOR BALLADARES.- Y a la prensa, si lo agrega, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
VISTO: la intervención realizada por el Edil Sr. Nelson Balladares en la Media Hora Previa de donde surge un Pedido de Informes para el Municipio de San Carlos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad por el Sr. Edil, así como la documentación aportada, a los destinos propuestos en Sala. 2º) Sigan estas actuaciones al Ejecutivo Departamental, con destino al Municipio de San Carlos, a efectos de que sirvan evacuar el Pedido de Informes referido.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminamos la Media Hora Previa.-
(Se retira el Edil José Monroy; e ingresa en su lugar la Edila Ma. Fernández Chávez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pasar al NUMERAL III) del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-
Para hacer uso de la palabra por el FRENTE AMPLIO, la Edila Cristina Pérez.-
SEÑORA PÉREZ.- Señor Presidente, señores Ediles, iba a hacer uso de la palabra un joven, que era Diego Astiazarán, pero está en un escrito en la UTU y me pidió que le cubriera el espacio. Es decir que es un tema de jóvenes, no crean que me quiero hacer la jovencita.-
Hoy nos vamos a referir a algunas de las actividades realizadas por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en lo que tiene que ver con el Área de Políticas de Juventud de la Intendencia Departamental de Maldonado.-
En esta área se ha venido profundizando la creación de Mesas Locales de Jóvenes en todo el Departamento, se ha aumentado la diversificación de los Centros CASI, Centros de Acceso a la Sociedad de la Información, tanto en las diversas localidades como en las ofertas educativas.-
La Mesa Departamental de Jóvenes de Maldonado se divide en cinco mesas locales, a saber: Aiguá, Maldonado, San Carlos, Piriápolis y Pan de Azúcar.- (cea)
Este espacio de participación joven se ha reglamentado por la Intendencia de Maldonado y de ese modo lo ha formalizado, pasando a ser las iniciativas de los jóvenes de carácter resolutivo.-
Los jóvenes participan de diferentes iniciativas, como por ejemplo matinés, talleres, concursos, etc. Este año tres de esas mesas locales ganaron proyectos financiados por el INJU: toques de rock en Pan de Azúcar, fotos foro en San Carlos y matinés en Aiguá.-
Los objetivos centrales de las mesas locales son, entre otros, obtener espacios representativos de la juventud para reunirse, presentar sus iniciativas, buscar el diálogo, el encuentro y el conocimiento. De ese modo se intenta y se ha incentivado la integración social.-
Uno de los pilares de estos objetivos son los CASI; los CASI son telecentros comunicativos de acceso a Internet que conforman una red que ANTEL impulsa a través de la instalación y mantenimiento de los mismos.-
El objetivo general de la Red USI -Uruguay Sociedad de la Información- es contribuir a la universalización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando el acceso a las mismas a comunidades desfavorecidas, ya sea por razones económicas, geográficas, discapacidad, etc.-
El Área de Políticas de Juventud se propone redimensionar los objetivos de los centros CASI en función de la inclusión del Plan Ceibal, extendiéndolo a los grupos familiares.-
La Intendencia de Maldonado ha logrado con recursos ya existentes, reciclando y reacondicionando equipos, armar una red departamental de centros CASI, la cual se conforma de cuatro infocentros concursados: Maldonado, Aiguá, Piriápolis y Garzón.-
La red integrada con recursos propios opera en los Comunales Odizzio, San Francisco, Hipódromo, El Chorro, Solís, Estación Solís, Cerros Azules, La Estación, Pan de Azúcar, CAIF “Las Semillitas”, CETAM, Casa de la Cultura de San Carlos, Biblioteca de Gregorio Aznárez.-
Anexos a la red departamental con recursos docentes y programáticos funcionan en el Hogar “Los Zorzales”, en Pueblito Obrero, en Gregorio Aznárez, Escuela Nº 69 de Piriápolis y en la Escuela Nº 62 de Piriápolis. De esta forma las actividades de la Oficina Joven, a través de la red departamental de centros CASI, ya no tienen sólo como objetivo abarcar a la población juvenil, sino también al entorno familiar. Para ello se desarrollan diferentes estrategias. Los cursos apuntan a ayudar a una inserción laboral en la búsqueda de un empleo.-
Las estrategias pasan por: 1) Modularizar -o sea hacer módulos- los cursos, pudiendo así el alumno optar por un curso completo o un módulo que crea necesario para sus intereses. 2) Diseñar cursos intensivos de tres meses en los niveles operadores básicos y avanzados. 3) Diseñar cursos on-line en una plataforma educativa a distancia. 4) A solicitud de Recursos Humanos se implementan cursos de Operador Básico dirigidos a capataces de todo el Departamento. En estos momentos esto está en ejecución en Maldonado y en Pan de Azúcar. 5) Se pone en práctica el proyecto Desarrollo Humano por la Inclusión Social. Como ejemplo de este ítem, ocho alumnos con discapacidades motrices inferiores ya están realizando sus primeras experiencias en esta modalidad laboral que hemos llamado “Teletrabajo para Discapacitados”.-
(Aviso de tiempo).-
(Durante el planteo de esta exposición, se retiraron los Ediles Eva Abal, Washington Martínez, Manuel Melo, Darwin Correa, Nino Báez Ferraro y Eduardo Elinger; ingresando los Ediles M. Sáenz de Zúmaran, Graciela Ferrari y Juan Valdéz).-
SEÑORA PÉREZ.- Pido prórroga, por favor, me falta poco para terminar.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga. Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
(Se retiran los Ediles Alfredo Toledo y Douglas Garrido).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-
SEÑORA PÉREZ.- Muchas gracias.-
Complementa toda esta labor dentro de las políticas educativas el curso de Mozo-Sala y Bar en diversas localidades del Departamento. Son 200 jóvenes aproximadamente por año que hacen este curso con un 70% de inserción laboral estimativamente.-
Actualmente se están ejecutando las capacitaciones para servicio hotelero, operador administrativo contable-informático, asistente en gestión para PYMES y asistente instalador de yeso.- (cg)
Además, durante el verano 2012 se distribuyeron invitaciones a jóvenes de todo el Departamento y becas para concurrir a diversos deportes acuáticos: vela, windsurf, canotaje. De ese modo, jóvenes de bajos recursos acceden a juegos y deportes inaccesibles y de esa manera se integran al medio ambiente característico de Maldonado. En total este año concurrieron 302 jóvenes de todo el Departamento.-
Para finalizar, señor Presidente y señores Ediles, cabe agregar que diariamente la Oficina de la Juventud cumple el rol de Centro de Información a las demandas de interés de jóvenes: comedor estudiantil, becas, líneas de crédito, cursos, boletos estudiantiles, tarjeta joven, coordinaciones intra e interinstitucionales, etc..-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué destinos les va a dar, señora Edil?
SEÑORA PÉREZ.- Creo que a la prensa, porque es importante que se divulguen muchas de estas cosas para que los jóvenes se enteren de estas cosas de las que quizás no les ha llegado a todos la información y se arrimen a la Oficina de la Juventud.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-
Continuamos con el espacio de los partidos. Tiene la palabra un Edil del PARTIDO NACIONAL.-
Muy bien, Edil…
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente.-
En la noche de hoy el Partido Nacional nos da la oportunidad de hacer uso de los 5 minutos y vamos a hablar sobre el Partido Nacional y del tema que está en boga en el Partido en esta semana y al cual vamos a hacer mención más adelante.-
El próximo 10 de agosto se cumplen 176 años del Partido Nacional, de su servir a la Patria. Un Partido cuyo accionar, desde su fundación, durante todos estos años, se ha caracterizado por la lucha permanente. Al principio, por la lucha armada en el campo de batalla, por la defensa de la democracia, de la libre elección, de la descentralización, lucha por el interior contra el centralismo montevideano, por el voto secreto, que dejó muchos cuerpos nacionalistas en el campo de batalla.-
Con el pasar de los años esa lucha ha ido cambiando de escenario y ha pasado a la lucha de las ideas en la discusión, a la lucha en el intercambio de opiniones y de búsqueda de mejores soluciones para la Patria. También lo ha hecho madurar como Partido y entender lo necesaria que es la renovación permanente, la profundización de la democracia, fomentar la participación de la gente en lo que son las estructuras internas del Partido y, como partido político con gran historia, convocar a gente nueva a participar en política.-
Hace unos años, en el 2007, el Partido Nacional, como hecho histórico, hizo un llamado a los jóvenes del país, entre 14 y 29 años, que pudieran participar con el voto secreto, eligiendo 300 jóvenes que integran un Congreso Nacional y entre 36 y 150 jóvenes que integran Congresos Departamentales, institucionalizando la juventud dentro del Partido Nacional y dando ingreso en las estructuras partidarias. Esto se hizo por el compromiso que tiene el Partido en generar nuevos intereses en la actividad política, en generar demócratas.-
En esta oportunidad el Partido nos convoca nuevamente para este próximo 12 de mayo. Fíjese que los jóvenes que participaron en el 2007 -que fueron 54.000, si no me equivoco- tuvieron la capacidad de elaborar planes de propuestas que fueron presentados por el Partido Nacional en la última elección nacional.- (a.g.b.)
Fueron capaces de mantener y formar nuevos grupos políticos que participaron de las siguientes elecciones y lograron alcanzar cargos de representación; fueron capaces de dar esa transfusión de savia nueva al Partido Nacional y al sistema político, que es lo que nosotros en particular estamos pidiendo permanentemente, de renovación constante.-
Este próximo 12 de mayo el Partido Nacional está convocando de nuevo a los jóvenes de 14 a 29 años, independientemente del Partido que sean, a que se animen a participar en política. Es lo que nos debe gustar a quienes estamos en esta actividad, independientemente del Partido que ocupemos, generar un demócrata más, entusiasmar a un joven a que se interese en los temas, porque como decimos, si todos estamos desinteresados, los pocos interesados van a terminar gobernándonos.-
Estamos confiados en que se van a generar nuevos integrantes del sistema político, que tal vez mañana no les guste el Partido y tomen otro camino, pero vamos a estar tranquilos de que generamos demócratas que van a estar interesados en los temas políticos y van a estar buscando…
(Aviso de tiempo).-
(Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Cristina Pérez, Daniel Tejera, Javier Bonilla; e ingresaron los Ediles Efraín Acuña, Alfredo Toledo, Douglas Garrido y Sebastián Silvera).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
(A esta altura ingresan los Ediles Darwin Correa y Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.-Puede continuar.-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente, señores Ediles.-
(Siendo la hora 23:23 minutos asume la Presidencia el señor Edil Eduardo Elinger, retirándose de Sala su titular, Andrés de León).-
Como decíamos, van a estar buscando el interés en esta actividad que no me cabe la menor duda que los que estamos acá lo hacemos por vocación de servicio.-
Buscamos la participación de los jóvenes como en el 2007, que fueron el 7% de la franja etaria de entre 14 y 29 años; los motivamos, les damos lugar. Por suerte hay un Partido que tomó la misma idea que nosotros y este próximo mayo el país va a vivir dos grandes elecciones internas, una con un promedio de edad que supera los 50 años y otra con un promedio de edad que anda en torno a los 20 años.-
Nosotros queríamos compartir esto en este Plenario porque estamos comprometidos con esta elección por los jóvenes, para profundizar la participación de los mismos y por la generación de demócratas. Este 12 de mayo tenemos un compromiso los jóvenes del Partido Nacional, que se arrimen nuestros pares a participar en esta actividad, que es la de servir a la Patria, más que a un color político, servir a la población y no dejar que nos gobiernen los pocos interesados, sino pasar a ser interesados.-
Así que, señor Presidente, quiero agradecer al Partido la oportunidad que nos ha dado de hablar de este tema en esta oportunidad, y convocar a los interesados y a los que no, a que se interesen en la actividad política, y que el próximo 12 de mayo estén acercándose, por lo menos a conocer y a ver lo que son los partidos políticos y animarse a participar en esta actividad que, como decimos, hay que tener vocación. Todos los que estamos en este Plenario y en todos los partidos políticos lo hacemos con mucho gusto, lo hacemos porque lo llevamos en el corazón.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino a sus palabras?
SEÑOR VARELA.- A la Comisión Departamental del Partido Nacional, a la Comisión Departamental de Jóvenes del Partido Nacional de Maldonado, al Directorio del Partido Nacional y a la prensa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando los destinos solicitados por el compañero Edil.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Continuamos.-
Tiene la palabra un Edil del PARTIDO COLORADO. Edil Sanabria.-
SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente; gracias, compañeros.-
En estos minutos asignados a nuestro Partido Colorado vamos a referirnos a lo que fue en la pasada jornada la Sesión Extraordinaria relativa a la Ampliación Presupuestal de esta Corporación, tal cual lo indican la Constitución y las normas vigentes.-
Lo hacemos porque nos parece necesario fortalecer esta Institución, la Junta Departamental de Maldonado, y, por ende, los instrumentos democráticos.- (m.b.r.p.).-
En primer lugar, haremos referencia a lo que fue nuestro apoyo a la mencionada Norma Presupuestal en todas las instancias; es decir, al trabajo previo en las Comisiones respectivas -que con gran compromiso institucional desarrollaron nuestros compañeros de Bancada-, al igual que al trabajo en las extensas jornadas del miércoles, jueves, viernes, lunes y, obviamente, la madrugada de hoy martes, para ser concretos. Fueron jornadas de intensa negociación con los funcionarios del Cuerpo -cómo no-; negociación que nuestra Bancada del Partido Colorado jamás abandonó.-
En líneas generales, hay tres aspectos que nosotros planteamos en el informe que presentamos en la madrugada de hoy que nos parece importante resaltar y machacar frente a la opinión pública.-
El primero de ellos es la necesidad de la creación de una Comisión Tripartita integrada por los referidos funcionarios -pertenecientes a los dos sindicatos reconocidos en este Cuerpo- y un integrante de cada Partido, a los efectos de reglamentar y de regularizar definitivamente la estructura orgánica de esta Corporación con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos humanos que aquí existen.-
Esta sugerencia, si bien no es una norma presupuestal, nos pareció oportuno incluirla en estos momentos para evitar injusticias futuras.-
En segundo lugar, esta Bancada del Partido Colorado, señor Presidente, desea precisar que en lo concerniente a la adquisición proyectada en esta Ampliación Presupuestal de computadoras personales para el usufructo de cada Edil, no recibirá ni hará uso de las mismas. Si bien acompañamos la correcta iniciativa propuesta por la Presidencia, consideramos que la ausencia de un Partido político en Sala demuestra claramente que esta propuesta no fue aprobada con el respaldo que hubiéramos deseado, y por ello inferimos que dicho Partido político de oposición tampoco va a hacer uso de dichas computadoras.-
Por tal motivo, plantearemos oportunamente en la Comisión respectiva la forma jurídica necesaria a los efectos de buscarle un mejor destino, como por ejemplo la instrumentación de un programa de apoyo social de acceso a las nuevas tecnologías.-
De igual manera, con respecto a lo que es la previsión del aumento de los montos para los viajes oficiales de los señores Ediles al exterior, los integrantes de esta Bancada Colorada reiteramos lo manifestado en el informe respectivo: la renuncia a los mismos. Haciendo la salvedad, también, de que no estamos en contra de ellos. Y lo volvemos a decir: no estamos en contra de ellos, ya que nuestra Bancada ha participado en algunas misiones al exterior y ha realizado siempre los informes respectivos que documentan la labor que se ha desempeñado en los mismos.-
En este último punto, al haber dentro de otros partidos visiones distintas que desde nuestro punto de vista no fortalecen el marco institucional que históricamente ha tenido esta Junta Departamental -y que particularmente en la Legislatura actual han venido ventilándose por la prensa de manera, yo diría, que afecta el buen nombre de los Ediles de este Cuerpo, o parte de ellos-, nosotros realmente sentimos que aquellos que con anuencia de la Junta Departamental de Maldonado…
(Aviso de tiempo).-
SEÑORA BORGES.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles piden prórroga de tiempo.-
Pasamos a votar.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Puede continuar, señor Edil.-
(Ingresan los Ediles Belén Pereira y Washington Martínez).-
SEÑOR SANABRIA.- …-gracias, Presidente; gracias, compañeros-, con la anuencia respectiva de esta Corporación, han viajado a diversas actividades en el exterior -también en sucesivos viajes desde aquella época del año 1985-, han sabido dejar en alto el prestigio de esta Junta Departamental en múltiples actividades.- (a.t)
Actividades que fueron posicionando a este Organismo, que fueron posicionando nuestro destino en lo que significa la inserción en la región y, obviamente, en el mundo, en los sucesivos Gobiernos Departamentales. Lamentablemente hoy vemos que no existe la posibilidad de un consenso para que las cosas se manejen y se solucionen como corresponde.-
Finalmente, señor Presidente, vamos a cambiar de tema. Amparados en las normas vigentes le vamos a solicitar a usted por intermedio de la Mesa que se sirva responder a un pedido de informes referido a esta propia Junta Departamental.-
Ese pedido de informes concretamente solicita saber en qué situación contractual, al día de hoy -al presente-, se encuentran todos aquellos funcionarios que están ligados a este Organismo mediante contrato de función pública, el régimen de carga horaria de los mismos, los grados respectivos y la remuneración mensual de estos, las tareas asignadas, si se lleva un control del horario de ingreso y de egreso de ellos referente, obviamente, a sus tareas a desempeñar, y que se proporcione a esta Bancada del Partido Colorado la normativa reglamentaria por la cual se rigen los mismos. Lo que también queremos saber, señor Presidente, compañeros, es la fecha de los últimos contratos suscritos por los mismos, si es que existieren, y la copia de ellos.-
Para nosotros esto es, sin duda, fundamental, porque va a dar claridad a cuestiones sobre las que muchos -muchos-, no sólo en esta Bancada del Partido Colorado, tienen duda, duda que lamentablemente está latente.-
Es cuanto teníamos para decir, señor Presidente y compañeros Legisladores y Legisladoras.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar algún destino a sus palabras aparte del pedido de informes a la Presidencia?
SEÑOR SANABRIA.- Sí; en ambos casos -tanto para las reflexiones que compartimos inicialmente como para lo vinculante a la información requerida- el destino de las palabras es a los medios de comunicación y, por supuesto, a la Presidencia de este Cuerpo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos solicitados por el señor Edil.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
VISTO: la intervención realizada por el Edil Sr. Francisco Sanabria, en el espacio reservado al Partido Colorado, de donde surge un Pedido de Informes, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: Con la Versión taquigráfica de las palabras vertidas por el Sr. Edil Sanabria, sigan estas actuaciones a consideración de la Mesa del Cuerpo, para que se sirva evacuar el Pedido de Informes referido.-
(Se retiran los Ediles Andrés Fernández Cháves, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Delgado; e ingresan los Ediles Nino Báez Ferraro, Diego Astiazarán y Francisco Salazar).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hemos finalizado los minutos vinculados a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-
Continuamos ahora con el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN de la Edila señora María del Rosario Borges: “Día Internacional de la Fibromialgia en el Uruguay”. Tiene la palabra, señora Edil.-
SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-
Señor Presidente, compañeras y compañeros Ediles: la fibromialgia, que suele ser muy limitante y tiene muchos afectados en el mundo entero, es una dolencia cuya credibilidad ha sido puesta en duda como enfermedad. De ahí la importancia del día 12 de mayo como “Día Mundial de la Fibromialgia” para poder reivindicar sus necesidades y sensibilizar de su situación a la población mundial y a quienes tienen a su cargo la política sanitaria de un país.-
Los colores que identifican a esta enfermedad son el violeta y el naranja.-
Esta enfermedad ya había sido descrita en 1904 por Gowers con el término de fibrositis, pensando en problemas inflamatorios en los tejidos blandos. Sin embargo, no se ha demostrado que haya inflamación. La terminación “itis” significa inflamación.-
En el año 1981 el término “fibrositis” fue sustituido por el de “fibromialgia”.-
En 1987, tras diversos estudios, se anunciaba la existencia de la fibromialgia como entidad clínica y el 1º de enero de 1993, tras una larga lucha, la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente que la fibromialgia era y es un síndrome en toda regla, pero aún hoy sus afectados siguen sufriendo incomprensión.- (k.f.)
La palabra fibromialgia proviene de los siguientes términos. “fibro” en latín hace referencia a los tejidos que unen tendones y ligamentos, “mio” en griego significa músculo y “algia” en griego significa dolor. La misma palabra define de qué se trata esta afección. Se caracteriza por dolor muscular y tendinoso, alude a un síndrome complejo que ocasiona malestar músculo esquelético, sensibilidad extrema a los estímulos dolorosos y una disminución sustancial de la fuerza.-
La fibromialgia o síndrome fibromiálgico se podría definir como un trastorno de la modulación del dolor de etiología desconocida, que se caracteriza por un cuadro de dolor crónico músculo esquelético generalizado y un agotamiento profundo que se acompaña de sensibilidad exagerada en múltiples puntos definidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. No son las fibras musculares las causantes del problema sino que se trata de un trastorno biológico donde concurren una serie de disfunciones bioquímicas que afectan a todo el cuerpo.-
Las personas que padecen fibromialgia tienen una percepción anormal del dolor, es decir que perciben como estímulos dolorosos lo que está por debajo del umbral del dolor en las personas sanas. La fibromialgia confunde, ya que casi todos sus síntomas son comunes a otras alteraciones y, además, no tiene una causa conocida. Es corriente que antes de que se llegue al diagnóstico definitivo se haya acudido a diferentes médicos de diversas especialidades, por ejemplo, de especialidades digestivas, del corazón o psiquiatras y pasen o transcurran hasta cinco años desde la aparición del primer síntoma hasta su diagnóstico.-
Algunas personas con fibromialgia pueden estar disgustadas porque los médicos no consideren que esta entidad sea una enfermedad seria. Es más, con frecuencia los mismos familiares acaban dudando de la veracidad de las molestias que el enfermo refiere, puesto que el médico les cuenta que los análisis y las radiografías son normales.-
Las múltiples molestias que ocasiona la fibromialgia a quien la sufre, junto con el hecho de que con frecuencia no sea identificado el proceso, ocasionan inquietud en el enfermo.-
La causa de la enfermedad es desconocida, pero existen numerosas líneas síntoma asociados a la fibromialgia. Síntomas frecuentes en la fibromialgia: dolor muscular, rigidez especialmente en la mañana, se da en el 100% de los casos, fatiga 96% de los casos, trastornos del sueño 86% de los casos, candidiasis crónica 80%, dolor articular 72%, mayor intensidad de los síntomas con cambios meteorológicos 70%, cefalea 60%, piernas inquietas 56%, calambres, entumecimiento, hormigueos 52%, pérdida de memoria 46%, calambres en las piernas 42%, problemas de concentración 41%, fenómeno de Raynaud 40%, colon irritable 37 a 73%, ansiedad, nerviosismo 32%, depresión 20%, bruxismo 10 a 15%.-
El colegio de reumatólogos americanos sentó criterios para clasificar la fibromialgia, quedando establecidas las características más importantes del síndrome.-
Criterios de clasificación: aunque el diagnóstico de fibromialgia puede parecer poco firme, los criterios de clasificación propuestos por el Colegio Americano de Reumatología en el año 1990, tienen una sensibilidad del 88% y una especificidad del 81%.-
Criterios que estableció el Colegio para la clasificación. En primer lugar, historia clínica de dolor generalizado al menos durante tres meses.- (g.t.d)
Y, en segundo lugar, dolor a la palpación digital en al menos 11 de los 18 puntos que siguen. No los vamos a leer porque, por otra parte, no se trata de una clase de Biología, ni somos médicos. Pero para los propósitos de la clasificación, para determinar que el paciente tiene fibromialgia se tiene que cumplir el criterio 1 -una historia clínica de dolor generalizado al menos durante 3 meses- y el criterio 2 -que haya dolor a la palpación digital en al menos 11 de 18 puntos del cuerpo.-
¿Quiénes la padecen? En un 90% mujeres y en un 10% hombres. Esa es la proporción que hay, más o menos, y ahora cada vez más también se diagnostica la enfermedad en niños.-
Más que con una enfermedad propiamente dicha nos encontramos con un conjunto de manifestaciones que constituyen el síndrome fibromiálgico, que puede ocurrir por causas y circunstancias bien distintas, aunque con unos rasgos comunes, apoyando la noción de que el organismo no reacciona de forma tan específica a estímulos nocivos diferentes.-
Probablemente, el Colegio Americano de Reumatología, al realizar una clasificación de la fibromialgia como una enfermedad reumática y establecer los criterios de clasificación basándose fundamentalmente en los puntos gatillo, cometió un error de valoración que hoy habrá que corregir y colocar al síndrome fibromiálgico dentro del contexto que le corresponde: como un trastorno de somatización con múltiples y diferentes causas que engloban trastornos físicos, psíquicos y sociales.-
Probablemente estos pacientes necesiten para su tratamiento de un psicoterapeuta, además de un reumatólogo. La base de dicho tratamiento posiblemente esté más en terapias de tipo psicológico y físico, y no en tratamientos farmacológicos.-
El poco reconocimiento social que en el momento actual tienen los trastornos psicológicos -incluyendo la depresión- como marca de personas de menos resistencia o débiles, explica en parte que los pacientes con fibromialgia huyan de este etiquetado, prefiriendo presentarse como pacientes reumáticos a la vez que, de cara a posibles reconocimientos públicos para obtener recursos por invalidez, lo hacen más apetecible.-
Tratamiento de la fibromialgia. El carácter crónico de la enfermedad, su influencia sobre la vida cotidiana de los pacientes y la falta de un tratamiento curativo o paliativo de rápido efecto, ha determinado que quienes padecen fibromialgia busquen ayuda, fuera de la medicina convencional, en el campo de las medicinas alternativas. En el momento actual no existe un tratamiento que produzca la curación definitiva de esta enfermedad, aunque es posible conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de la persona con fibromialgia.-
Los pasos a seguir para un correcto tratamiento de la misma serían: diagnóstico correcto; adecuada información acerca de la naturaleza de la enfermedad; educación para evitar los factores agravantes: tratamiento farmacológico y ejercicio físico; y tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas, si las hay.-
El primer paso en el tratamiento del paciente con fibromialgia -que es el único que vamos a desarrollar- es el de información. Consiste en proporcionarle, con lenguaje claro y sencillo, una adecuada información sobre el carácter benigno, aunque crónico, de la enfermedad; explicar los elementos en los que se ha basado el diagnóstico de fibromialgia y los pasos dados para descartar otras causas orgánicas; definir la fibromialgia como un problema de dolor crónico asociado habitualmente a otros síntomas orgánicos, sin que ello signifique el estar ante una grave enfermedad, ni que esta sea de carácter degenerativo o terminal; informar al paciente de que la severidad del dolor no significa un deterioro de su condición física, siendo recomendable continuar con un activo estilo de vida a pesar de la presencia de dolor; explicar el círculo vicioso de las manifestaciones de la fibromialgia: el dolor y la ausencia de sueño reparador producen fatiga, lo que lleva a dejar de realizar actividades físicas, repercutiendo sobre la musculatura y sobre el estado anímico -sensación de aislamiento y estrés emocional.-
Por este motivo, muchos pacientes con fibromialgia llevan mucho ganado si reciben una explicación sobre la naturaleza de su proceso, y así comprenden sus propias limitaciones y hacen los cambios apropiados en su estilo de vida.- (m.r.c).-
Pudimos hacer esta exposición referida al tema gracias a la iniciativa de quien sin duda ha sido y es la cara visible de la fibromialgia en el Departamento de Maldonado: Elizabeth Elena Rodríguez González, vecina de San Carlos, quien desde hace ocho años investiga a fondo la enfermedad, enfermera de profesión, al día de hoy jubilada. Se debió jubilar a edad temprana porque, justamente, desde hace dieciocho años padece la enfermedad.-
Ella nos alcanzó el material que nos sirvió de apoyo para esta exposición bajado de los hospitales europeos que atienden fibromialgia. Elizabeth ayuda en forma voluntaria a mujeres y a hombres que padecen esta enfermedad e inclusive ha llegado a formar grupos de autoayuda y hoy se encuentra investigando la fibromialgia en niños a raíz de un llamado de una madre a un programa de radio en el que fue entrevistada y nos comentaba que en los niños puede llegar a ser reversible.-
Nos comentaba de la dificultad que hay para los grupos de autoayuda por el tema de la identificación con el otro, dado que nadie cree que el otro sufra tanto como él o ella, por lo que muchas veces opta por la comunicación con cada uno de ellos en forma individual.-
Elizabeth, como no podía ser de otra forma, trata de transmitir su experiencia más que nada de aceptación de la enfermedad, porque cuando el que la padece la acepta puede comenzar el combate de la misma, aunque no la cura, que no existe al día de hoy en adultos.-
También nos comentó su preocupación ante el hallazgo, hoy, del retrovirus XMRV perteneciente a los fibromiálgicos y síndrome de fatiga crónica y que países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia han dado aviso de no donar sangre ni órganos porque podría existir el contagio; nos dijo muy preocupada que hay que investigar bien este dato.-
También nos dijo de la dificultad que tienen los que la padecen a la hora de jubilarse por causa de esta enfermedad ante algunos organismos de Seguridad Social.-
Es bueno que este 12 de mayo, “Día Internacional de la Fibromialgia”, la sociedad pueda tomar conciencia acerca de este padecimiento como forma de poder ayudar a quienes sufren este síndrome.-
Solicitamos que nuestras palabras pasen a la prensa en general, al Ministerio de Salud Pública y especialmente al Área que tiene que ver con donación de sangre y de órganos y tejidos, al Instituto Nacional de Donación y Transplantes del Uruguay, al Servicio Nacional de Sangre, al Banco de Previsión Social, a la Caja de Profesionales Universitarios, a la Caja Notarial de Seguridad Social, a la Caja Bancaria, a Hemocentro, a la Comisión de Higiene y Salud de este Cuerpo -que integramos-, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores.-
Gracias.-
SEÑOR SANABRIA.- ¿Para agregar un destino, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR SANABRIA.- Si la Edila lo permite, a la Dirección de Salud de la Intendencia Departamental de Maldonado y a la Dirección de Salud del Ministerio de Salud Pública en el Departamento de Maldonado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hay más destinos propuestos, pasamos a votar.-
SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-
(Durante el transcurso de esta alocución, se retiraron los Ediles Belén Pereira, Diego Astiazarán, Francisco Salazar, Ma. Fernández Chávez, Juan Valdéz y Roberto Airaldi; e ingresaron los Ediles Ma. Cristina Rodríguez, Andrés Rapetti y Juan Sastre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Pido prórroga de hora hasta terminar la Sesión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la prórroga solicitada.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
Continuamos. NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Darwin Correa: “Nunca tuvimos tanto, nunca hubo tan poco”. Tiene la palabra señor Edil.-
SEÑOR COREA.- Gracias, Presidente.-
En la noche de hoy, como lo habíamos solicitado ya desde hace algún tiempo, vamos a hacer mención a varios aspectos de lo que, desde nuestro punto de vista, es la dinámica de la vida política de nuestro país desde el Gobierno.-
Presidente: nosotros decimos que nunca tuvimos tanto y nunca hubo tan poco y vamos a explicar por qué. Desde un tiempo a esta parte los precios internacionales y la situación internacional del mundo entero que se abrió principalmente en los países asiáticos como China e India… Como se dice comúnmente los chinos arrancaron a comer -el resto de los países asiáticos también- y empezaron a mirar para este lado de América como un granero y debido a eso el precio de la soja, por ejemplo -hoy estaba leyendo la página que cotiza la soja en la Bolsa de Chicago- estaba en los U$S 540 -cifra récord. El maíz, U$S 620.- (a.f.r.)
Cifras récord en cotización de los “commodities”, como se dice específicamente, que es la cotización de los granos en las Bolsas internacionales.-
A partir de ahí, Presidente, nuestro país y los de la región han comenzado a recibir un crecimiento económico brutal. La situación económica de las arcas del Estado debería ser buena, debería estar saneada.-
Bienvenida sea esa bonanza económica a nuestro pais y a la región; pero nos queremos referir a nuestro país principalmente, donde a partir de los precios internacionales de la soja, el trigo, el maíz y de la instalación -entre otras cosas- de papeleras como Botnia -hoy UPM-, ha crecido el Producto Bruto Interno y ha llegado a cifras espectaculares.-
Hoy estábamos leyendo en la Página del Ministerio de Economía y Finanzas que cada uruguayo, según el Ministerio -y aquí vamos a empezar a referirnos realmente al tema, señor Presidente-, tiene un PBI de U$S 13.345 anuales. Es decir, cada uno de los ciudadanos de nuestro país debería tener como ingreso anual U$S 13.345. No según nosotros, sino según el Estado uruguayo, según el Ministerio de Economía y Finanzas.-
Es decir, aquí estamos hablando de la desproporción más grande de la riqueza. Estoy seguro de que la mayoría de los uruguayos no gana más de U$S 1.000 al mes. Estoy completamente seguro.-
Estoy completamente seguro de que la mayoría de los ciudadanos de nuestro país -y además lo demuestran las cifras-… ¿Es posible que en nuestro Departamento, señor Presidente -en esta situación económica que está viviendo Maldonado hoy en día-, existan 5.460 planes del Ministerio de Desarrollo y Seguridad Social? ¿Es posible que existan más de 5.000 ciudadanos en nuestro Departamento que están recibiendo, mes a mes, ese beneficio que les da el Estado? ¿No será otra cosa?
Y nos queremos referir -nunca tuvimos tanto, nunca hubo tan poco- al tema de la inseguridad. Por ejemplo, nunca en este país -y cuando digo “nunca” hablo desde la perspectiva de la edad que uno tiene, que anda en la década de los 30-, de 30 años para atrás, hubo presupuesto tan grande en materia de seguridad, pero nunca, nunca, hemos estado tan mal en ese sentido: los hechos a diario de violencia, los hechos diarios de inseguridad en toda nuestra sociedad, los hechos indudables que se han vivido en estos últimos días en las cárceles de nuestro país -lamentables episodios.-
Hoy el Ministro Bonomi -lo leí en el diario de hoy- pidió postergar la interpelación en la Cámara de Diputados porque tiene actividades partidarias.-
Es decir, el Ministro Bonomi, que tiene que darnos explicaciones a todos los uruguayos en la Cámara de Diputados, que tiene que decir qué está haciendo con el dinero que en materia de seguridad se está invirtiendo, que tiene que ser el primer policía que debería que cuidar la puerta de nuestra casa, nos dice a todos nosotros: “Voy a pedir para postergar la interpelación porque en unos días tengo la elección interna del Frente Amplio”. Es decir, leyéndolo claramente: primero el Frente, después la Patria.-
Nunca tuvimos tanto, nunca hubo tan poco, señor Presidente.-
En materia de educación hay una cosa que parece lo de un programa muy conocido -y que miraba mucha gente-, que se llamaba “Aunque usted no lo crea” que conducía Jack Palance. ¿Se acuerdan? (c.i.)
Nunca el Uruguay tuvo un Presupuesto tan importante en materia de educación como el que tenemos actualmente. ¡Nunca! Y para muestra basta un botón. Decimos que nunca hubo tan poco, que mal que estamos en materia de educación, señor Presidente.-
El viernes 9 de marzo de este año, a unas cuadras de acá el Presidente Mujica y Ministros inauguraban una parte de lo que significa la Universidad de la República, la sede Este, la sede Maldonado; eso fue el viernes 9 de marzo. En realidad se inauguró un show-room, porque el edificio entero no se ha podido inaugurar porque está a uno o tal vez dos años de poder inaugurarse por completo, pero vio que en los grandes edificios, cuando quieren vender algo para afuera, para que la gente pase y vea a ver si compra, hacen un apartamento modelo y después arrancan a hacer el edificio. Acá pasó lo mismo. Mostraron unas aulas, un pedazo del edificio construido, pero el edificio sigue estando ahí y mucha gente no lo sabe.-
El otro día pasé por ahí con una señora que no sabía y dijo: “Acá está la Universidad” y le digo: “No. Acá es donde va a ser la Universidad, porque no está”, pero lo paradójico de esto, señor Presidente, es que ese mismo viernes 9 de marzo que el Presidente inauguraba la Universidad con bombos y platillos -cosa que nos parece muy bien, pero no inauguraba nada-, en el mismo diario que decía que se inauguraba la Universidad decía que tres días después, el lunes 12 de marzo, no comenzaban las clases, entre otros lugares en el Liceo Nº 2 de Maldonado, por tener una situación edilicia comprometida, y que no daban seguridad para que los alumnos pudieran estudiar ahí. Entre otras cosas, esta Comisión o la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta se expresó al respecto, señor Presidente. Nunca tuvimos tanto en materia de educación.-
La Federación Nacional de Profesores -la FENAPES- resolvió ocupar en esas mismas fechas el Liceo de Playa Pascual, los Liceos Nos. 18 y 62 de Montevideo, no por situaciones felices sino, indudablemente, porque se está cayendo a pedazos el sistema educativo del Uruguay y que no era sólo tapar un bache sino que hay que meterle el cuchillo a fondo y, lamentablemente, están mucho más ocupados todos los Ministros de Gobierno en hacer campaña para el Frente Amplio para la próxima elección interna a ver quién se queda con un poco más de poder, que en tratar de resolver estos temas que son realmente importantes, señor Presidente.-
En materia de Salud Pública nunca hubo tanto, nunca tuvimos tanto Presupuesto. No recuerdo si existió en otro momento, pero nunca hubo tan poco en la Salud Pública. Ahora, con este sistema del FONASA lo único que está prohibido es enfermarse en este país, no te podés enfermar, ni si sos socio de una mutualista ni si sos de la Salud Pública, de un hospital público. Está prohibido enfermarse porque en una de esas te internan en Tacuarembó, en Artigas o en Rocha, como es todo lo mismo, total el Ministro que inventó el FONASA se atiende en MP. El Ministro Olesker se atiende en MP, qué le importa si al que él dirige se enferma o quiere tener un hijo en Maldonado porque es nacida en Maldonado y vive en Maldonado y se entera de que el hijo después va a nacer en Tacuarembó porque hay que llevarlo para allá ya que en Maldonado no hay partera hace cuatro años.-
En Maldonado no hay traumatólogo hace años, te quebrás un brazo acá y te van a poner el yeso a Rocha, porque en Maldonado no hay tantas especialidades para atender a los enfermos que caen en los hospitales, te van a atender a otros Departamentos. Eso no es igualdad, eso es injusticia, eso es apuntar para abajo, eso es bajar la mira absolutamente.-
Presidente, y se me escapó algo en materia de seguridad y quiero volver por un instante nada más: van a invertir, según el Ministro Bonomi, U$S 6:000.000 en arreglar las cárceles, U$S 6:000.000 como si la plata fuera confites.- (cg)
¿Y los liceos qué? ¿Y las escuelas qué? ¿Y los jardines qué? U$S 6:000.000 en cuidar a los presos; yo pregunto una cosa: y los que estamos afuera, ¿para cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a esperar, señor Presidente? ¿Hasta cuándo vamos a esperar para que los que estamos afuera nos sintamos seguros? ¿Cuándo vamos a tener que dejar de comprar rejas? ¿Cuándo vamos a tener que dejar de comprar perros cada vez más grandes para que cuiden nuestra casa? ¿No se acuerda de eso, Bonomi? Por eso es que digo que nunca tuvimos tanto y nunca hubo tan poco, señor Presidente. Nunca hubo tanto dinero malgastado en este país.-
En materia de vivienda, señor Presidente, la Ministra Muslera está manejando un presupuesto histórico -histórico en materia de vivienda. ¿Usted sabe en qué se han convertido las viviendas de este Gobierno? En viviendas de papel, le dan a la gente un papel para que consiga un crédito, para ver si consigue la casa. Se ha convertido en un gran negociado, la entrega de viviendas en este país, señor Presidente, el acceso a la vivienda en este país. No hay construcción de viviendas, no hay acceso a la vivienda.-
Yo pregunto una cosa, señor Presidente -conflictos, paros, huelgas, inseguridad, la educación devastada, en cuanto a la salud, no te podés enfermar, vivienda no hay, y estamos en una bonanza económica, según los propios actores de Gobierno, espectacular-, pensemos por un minuto, ¿y si un día se termina esta bonanza económica? Si en algún momento, por las mismas situaciones internacionales que hoy nos han puesto en un buen nivel en cuanto a nuestra economía, esto llega caer, ¿qué pasa con todo esto? ¿Cómo estará la seguridad? Si con plata anda mal, ¿cómo andará sin plata? ¿Cómo estará la educación? Si con plata anda mal, ¿cómo estará sin plata? ¿Cómo andarán la Salud Pública, la vivienda, si ahora con plata no funcionan, señor Presidente?
Estamos viviendo una situación de la gran mentira que significa el discurso de un Gobierno que se parece mucho más a los gobiernos militares que a los gobiernos democráticos, señor Presidente. Lo decimos con total convencimiento y firmeza en este momento. Se parece mucho más a eso que a un gobierno democrático. Es increíble lo que está viviendo este país; todo manejado a través de la comunicación, de comunicar lo que no es real, de decir muchas veces una cosa que no está sucediendo para que parezca que está sucediendo y del desgaste permanente de los temas. Es imposible en este país seguir un tema, Presidente, ¿sabe por qué? Porque todos los días hay un tema nuevo y creo que el Gobierno está jugando a eso. El Gobierno está jugando a “tantos temas lanzo por día para que se discutan, que los temas del día anterior ya no se discuten porque son novedad los de hoy”, pero no dejan de ser importantes los del día anterior, señor Presidente.-
Por eso es que decimos que nunca en este país tuvimos tanto en materia económica…
(Aviso de tiempo).-
…-ya terminamos- y nunca en este país hubo tan poco. ¿Sabe lo que nos falta, Presidente, en este momento? Veo que al Uruguay lo están gobernando a los ponchazos. Pasa este tema, lo tapan, pasa aquel otro tema, lo tapan, pero no hay una orientación clara de a dónde se quiere ir, ni en materia económica ni en materia de seguridad social ni en materia de vivienda ni en políticas de salud ni en políticas de Estado con respecto a la educación. Creo que estamos en una situación de decadencia en lo que significa el pensamiento de parte de nuestros Gobernantes.-
Lo estoy alertando porque creo que este es un principio y si no paramos esto, esta hemorragia que está sucediendo, va a hacer cada día más grande la herida.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a pedir destino de sus palabras, señor Edil, y, si me permite, además, queremos alertar al Plenario que estamos funcionando prácticamente con el quórum mínimo.-
SEÑOR CORREA.- Sí, sí. Sucede cuando yo hablo, por lo general, Presidente, que del Frente Amplio solamente algunos Ediles…
SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido, señor Edil, que le demos destino a sus palabras.- (a.g.b.)
SEÑOR CORREA.- Sucede cuando yo hablo. La sal en la herida arde.-
Nuestros destinos son: Presidencia de la República, Intendente de Maldonado, medios de prensa y Directorio del Partido Nacional.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-
SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-
(Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Juan Shabán, Fermín de los Santos, Sebastián Silvera, Marie C. Millán, Douglas Garrido, Flavio Maffoni, Daniel Ancheta y Leonardo Delgado; e ingresaron los Ediles Javier Bonilla y Juan Valdéz).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR SANABRIA.- Para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable. El Presidente se lo agradece.-
SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-
(Siendo la hora 0:06 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 0:15 minutos reasumiendo la Presidencia su titular el señor Edil Andrés de León, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Efraín Acuña, Hebert Núñez, Diego Astiazarán, Ma. Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, Graciela Ferrari, Roberto Airaldi, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán, Federico Casaretto, Ma. del Rosario Borges y Eduardo Elinger y los suplentes Belén Pereira, Javier Bonilla, Marcos Portela, Washington Martínez, Darwin Correa, Francisco Salazar y Juan Valdéz.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número. Por favor, continuemos con la Sesión.-
Correspondería tratar el NUMERAL VI) HOMENAJE al cumplirse el año del fallecimiento el 2 5 de enero y cumplir 95 años el 1º de mayo el compañero Marcos Zeida Goldberg. Edil expositor señor Roberto Airaldi, que no se va a realizar, estando la nota en Asuntos Entrados.-
Siguiendo con la Sesión vamos al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL 4 DE MAYO DE 2012. Boletín Nº 9/2012.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo EXPTE. Nº 214/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 44/10, para la explotación de parador desmontable en José Ignacio. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE Nº 215/12.- TECNICOS ACADEMICOS QUE TRABAJAN EN EL ARTE DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS, realizaron aporte al respecto. (Com. Medio Ambiente). EXPTE. Nº 218/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 95/11, para la explotación comercial de deportes náuticos a motor, alquiler y guardería en Playas de Piriápolis.-. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 217/12.- OSE C/ gestión del Edil Sr. Eduardo Elinger, respecto obras de saneamiento en Piriápolis. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 256/11.- EDIL (S) SR. VICTOR MADEIRO, su exposición respecto al boleto estudiantil. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 333/11.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta proyecto reglamentario sobre “Autos de Colección y Réplicas”. (Inf. Com. Trabajo y Legislación). EXPTE. Nº 368/11.- COMISION DE TRANSITO Y TRANSPORTE S/ información de la Intendencia Departamental, sobre situación actual de las paradas de taxis ubicadas en la Plaza de Maldonado. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 795/11.- CARMEN DIAZ S/ permiso para regularizar obra en padrón 8249, manzana 1178 de Maldonado. (Vuelto IDM, pasa Com. Obras Públicas). EXPTE Nº 899/11.- EDIL (S) SR. JUAN SHABAN, sus puntualizaciones sobre el Programa de Eficacia de la Gestión Pública. (Inf. Com. Reglamento).- EXPTE. Nº 007/4/12.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta certificado médico por los día 2 y 3/5/12.- (Enterado se archiva).- EXPTE. Nº 007/5/12 EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta certificado médico desde el 4/5 al 9/5/12 inclusive. (Se convoco al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 119/12.- EDILA SRA. WILMA NOGUEZ, transmite reclamos de los vecinos de los Barrios La Loma, Las Delicias y Pinares. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 129/2/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 4/5/12. (Enterado se archiva).- EXPTE. Nº 158/12.- EDIL (S) SR. GERARDO ROTULO, su exposición relacionada con las muertes de nuestros jóvenes a causa del alcohol. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 185/12.- EDILA SRA. WILMA NOGUEZ, plantea inquietud de vecinos de la zona de la Laguna de José Ignacio, respecto a la falta de servicio de transporte colectivo desde la hora 19.55 hasta la hora 6.10 (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 221/12.- EDIL SR DANIEL RODRIGUEZ, presente certificado médico por el día 2/5/12. (Enterado se archiva).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, señores Ediles.-
SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-
(Se retira la Edil Marie C. Millán; e ingresa el Edil Juan Shabán).-
NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS.-
SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Edil Roberto Airaldi.-
“Por la presente, en razón de la situación que atraviesa la Junta Departamental en estos días, solicito la postergación del Homenaje a Marcos Zeida Goldberg, que estaba previsto para la noche de hoy, y solicito al Cuerpo el otorgamiento de una nueva fecha para el mismo”.-
(Durante la lectura de esta nota se retira la Edila M. Sáenz de Zúmaran; e ingresan los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Jorge Céspedes, Leonardo Delgado y Marie C. Millán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-
En el momento en que debíamos de haber hecho las invitaciones y ese tipo de cosas, no teníamos a la Junta funcionando a pleno y tampoco sabíamos si iba a haber una pronta solución al conflicto, por lo tanto, resolvimos hacer esta nota. Nos comunicamos con la familia y con las personas que ya estaban avisadas y afortunadamente hoy no tuvimos presencias que tuvieran que darse vuelta.-
Por otro lado, no sé si corresponde en este momento hacer solicitud de una exposición.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le queda bien el 5 de junio para el homenaje?
SEÑOR AIRALDI.- ¿Es la fecha que hay?
SEÑOR PRESIDENTE.- O el 12.-
SEÑOR AIRALDI.- Prefiero el 12 porque iba a pedir para el 5 una exposición.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para el 12. Pida para el 5 la exposición.-
SEÑOR AIRALDI.- “Participación y Democracia” es el nombre de la exposición.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- No se puede ahora.-
SEÑOR AIRALDI.- ¿No se puede ahora? Estaba haciendo la consulta porque tenía dudas. Espero.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en Asuntos Entrados, ya votamos el Boletín.-
(Dialogados).-
Puede hacer el pedido, señor Edil.-
SEÑOR AIRALDI.- Gracias.-
Solicito hacer una exposición que se va a llamar “Participación y Democracia”. Había consultado y una fecha posible era la del 5 de junio. No quería sumar ambas cosas en la misma Sesión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que remite el señor Intendente Departamental.-
“El próximo jueves 10 de mayo, a la hora 11:00 se llevará a cabo en el 5º Piso A de la Intendencia la apertura de ofertas del Llamado a Licitación Pública Nº 2/2012, para el suministro de 34.000 luminarias para alumbrado público y la colocación de 30.219 de las mismas en sustitución de las existentes.-
Teniendo en cuenta la trascendencia de la presente licitación nos complace invitar a usted y por su intermedio a los demás integrantes del Cuerpo a presenciar el acto, como así también a participar de la Comisión Asesora de Adjudicaciones en calidad de observadores”.-
Saluda el señor Intendente Departamental, Oscar De los Santos, y el señor Secretario General, Maestro Gustavo Salaberry.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tomamos conocimiento.-
SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota de vecinos de San Carlos.-
“San Carlos. Por una ciudad en paz las 24 horas del día, los 365 días del año, en el tránsito”.- (m.b.r.p.)
Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, Andrés de León.-
Presente.-
Un grupo de vecinos de la ciudad de San Carlos, en reunión realizada el día 21 de abril del corriente año, quiere hacerle llegar a usted una serie de propuestas para el mejoramiento del tránsito en nuestra ciudad:
1) Realizar en el campo La Alameda una pista de balasto y una pista de bitumen para que aquel que quiera realizar picadas y carreras las haga en ese lugar destinado para eso, con las garantías y controles correspondientes y no sean realizadas en las calles de nuestra ciudad .-
2) Que el Gobierno Local, el Gobierno Departamental y la Junta Departamental realicen las gestiones correspondientes ante el Ministerio del Interior para que la Policía de Tránsito pueda trabajar conjuntamente con los inspectores de tránsito.-
3) Formar en nuestra ciudad una brigada de tránsito bien equipada y con todas las herramientas necesarias para dedicarla exclusivamente al tránsito de nuestra ciudad las 24 horas del día los 365 días del año y así tener una ciudad modelo en circulación vial.-
4) Que se modifiquen las infracciones de tránsito en sus valores. A nuestro entender tienen que ser más rigurosas.-
5) Que al ciudadano que sea infractor por segunda vez se le suspenda la Licencia de Conducir por un año, y que si el mismo comete una tercera infracción se le suspenda definitivamente su Licencia.-
Esperamos se le dé el trámite correspondiente a la brevedad para así ponernos a trabajar fuertemente en el tránsito de nuestra ciudad para que la misma sea una ciudad modelo en el tránsito”.-
Saluda un grupo de vecinos de San Carlos. Siguen firmas de varios vecinos.-
(Durante la consideración de esta nota se retiran los Ediles Roberto Airaldi y Graciela Ferrari; e ingresan los Ediles Leonardo Delgado y Oribe Machado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Como hablamos en Coordinación, vamos a plantear pasarlo a la Comisión de Tránsito con una copia a cada Bancada, que fue lo que me transmitieron los vecinos y nos comprometimos a esta gestión.-
Votamos…
SEÑORA MILLÁN.- Perdón, Presidente, pero además de ir a la Comisión de Tránsito debería pasar también a la Comisión de Legislación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correctísimo.-
Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Se va a dar lectura a una Resolución de la Mesa del Cuerpo que se adoptó ante la imposibilidad de comunicarla a la Junta con anterioridad.-
“VISTO: La invitación cursada por el Congreso Nacional de Ediles para la reunión de la Mesa Permanente y sus Comisiones Asesoras los días 4, 5 y 6 de los corrientes a realizarse en la Junta Departamental de Florida.-
La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Autorícese el traslado en misión oficial de las Edilas señoras Elisabeth Arrieta, Liliana Berna y María de los Ángeles Fernández Chávez, y de los Ediles señores Pedro Vázquez y Sebastián Silvera, para participar en el evento antes mencionado, así como también la concurrencia del chofer designado para el traslado. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por la misión oficial de acuerdo a la normativa vigente, tres días. 3º) Adóptense las medias administrativas de estilo: siga a la Dirección Financiero-Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y, cumplido, archívese”.-
Firman el señor Presidente Andrés de León y quien les habla.-
Tiene que ser ratificada por la Junta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ratificarla.-
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 3 de mayo del cte. que antecede.-
(Se retira el Edil Nino Báez Ferraro; e ingresa en su lugar la Edila Cintia Braga).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elinger.-
“Por intermedio de la presente, y en mi calidad de Edil titular, solicito la anuencia del Plenario y la fecha respectiva a los efectos de realizar un reconocimiento a la fundación Peluffo Giguens, Comisión de Apoyo Maldonado, en el marco de su 13º aniversario de labor en nuestro Departamento”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos fecha para el 15 o para el 22 de mayo.-
SEÑOR ELINGER.- El 22.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Eduardo Elinger.-
“Quien suscribe, Edil titular de la Corporación, solicita la autorización para la realización de un Seminario el próximo jueves 31 de mayo a las 19:30 horas, a los efectos de desarrollar la presentación del taller ‘Perspectiva sociocultural sordera-autismo’. El mismo estará a cargo de la Lingüista Rosarito Cortellari y la Licenciada Paula Gómez.-
Se solicita la Sala del Plenario a esos efectos. Adjuntamos material sobre el desarrollo del mismo”.- (a.t)
(Ingresan los Ediles Andrés Rapetti y Sebastián Moreira).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a autorizar el pedido. No sé si quería agregar algo más, señor Edil…
SEÑOR ELINGER.- No, Presidente, simplemente decir que es un grupo multidisciplinario que está comenzando a trabajar en nuestro Departamento, que lo hace los días jueves, y que nos parecía importante que en el marco de esta propia Junta Departamental y en coordinación seguramente con las autoridades de la Intendencia Departamental, invitándolas, se pueda informar a la población.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos la autorización, señores Ediles.-
Estamos votando…
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que presentan las señoras Gabriela Casullo y Andrea Cavallo, Directoras de CCM Soluciones.-
“En primer lugar les saludamos y nos presentamos ante usted. Somos las Directoras de CCM Soluciones, que conjuntamente con CADAL, Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina, se han puesto en contacto con usted a través del señor Juan Peirano para realizar una conferencia a cargo del señor Raúl Ferro en vuestra sede, en Maldonado, el viernes 1º de junio.-
El citado conferencista es una persona de gran trayectoria académica y empresarial de nivel internacional, de quien a continuación brindaremos detalles, y que a su vez estará dando una disertación en Montevideo, el jueves 31 de mayo, en la Sala Dinetto de Zonamerica, en Montevideo.-
Considerando que Maldonado es sin duda el Departamento más codiciado por inversionistas, ubicado en un lugar estratégico y de gran importancia para el desarrollo de negocios en nuestro país, tenemos la certeza de que es el lugar adecuado por la temática a tratar por el señor Ferro, cuya conferencia versará sobre perspectivas y oportunidades de negocios hoy”.-
(Se retiran de Sala los Ediles Javier Bonilla y Leonardo Delgado; e ingresa el Edil Daniel de Santis).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la autorización del uso del Plenario para esa actividad el 1º de junio.-
(Dialogados en la Mesa).-
Coordinaremos la hora; probablemente sea 19:30 o 20:00 horas.-
Estamos votando…
SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Trabajo del Cuerpo reunida en el día de la fecha, solicita a usted y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a la Gerente del BPS en Maldonado, señora Marilyn González, solicitándole remita informe sobre la situación laboral de las mujeres en el Departamento, lo más actualizado posible, proporcionando los datos estadísticos que permitan realizar un profundo análisis por parte de esta Comisión”.-
Por la Comisión firman las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, Vicepresidenta, y Wilma Noguéz como Secretaria.-
(Durante la lectura de esta nota ingresan los Ediles Nelson Balladares, Douglas Garrido y Graciela Ferrari).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Asesora de Higiene y Salud, luego de dialogar con la Directora Departamental de ASSE, Doctora Sandra Alberti, sobre la problemática existente en el funcionamiento de la ambulancia de la policlínica de Gregorio Aznárez, ha resuelto solicitar que por intermedio de la Mesa del Cuerpo se cursen oficios, primero, a los señores Alcaldes de los siguientes Municipios: Solís Grande -Hernán Ciganda-, Piriápolis -Mario Invernizzi- y Pan de Azúcar -Miguel Plada-, y segundo, al Director General de Administración de Recursos Humanos -señor Roberto Pérez-, con el fin de ver la viabilidad de enviar un funcionario en comisión para cumplir las funciones de chofer en la mencionada policlínica, como medida paliativa hasta que se recorran los caminos legales para ocupar el mencionado cargo”.-
Por la Comisión firman la Edila Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil Jorge Céspedes, Secretario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Esta nota va dirigida al Intendente y por su intermedio a los Municipios…
SEÑOR PRESIDENTE.- …al Intendente y por su intermedio a los Municipios, como corresponde.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Seguimos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elinger.-
“Como es de público conocimiento, la Federación Rural del Uruguay estará celebrando los días 18 y 19 del corriente su 95º Congreso anual en la sede de la Agrupación Agropecuaria e Industrial de Aiguá.-
En esta importante actividad participarán más de cincuenta sociedades federadas en todo el país, las que abordarán un amplio temario vinculado a la realidad agropecuaria. El productor rural y su familia serán parte del análisis central que se realizará en estas dos jornadas en la localidad El León, al Norte de nuestro Departamento.-
Considerando la importancia de este evento, que no puede pasar desapercibido a esta Junta Departamental, solicitamos formalmente se vote la Declaratoria de Interés Departamentalrespectiva.- (k.f.)
Apelamos a la sensibilidad del Plenario por la fecha tan próxima para que evalúe su consideración de manera urgente. Sin más y agradeciendo que copia de esta nota sea elevada al señor Intendente Departamental, al Municipio de Aiguá, a la Federación Rural del Uruguay, así como a la Agrupación Agropecuaria e Industrial de Aiguá a título informativo, saluda el Edil Eduardo Elinger”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votar la urgencia.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué fecha tiene?
SEÑOR PRESIDENTE.- 18 y 19 de mayo.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué día es hoy?
SEÑOR PRESIDENTE.- 9 de mayo.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hay tiempo de mandarlo a Comisión.-
SEÑOR SANABRIA.- No, no hay tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que disponga el Plenario, señor Edil.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a mocionar que pase a Comisión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Sanabria.-
SEÑOR SANABRIA.- Esto está coordinado con las Coordinadoras de los tres Partidos.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es de orden.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden la moción del Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR ELINGER.- Yo pido en la nota que se trate de manera urgente, por lo tanto, usted tiene que respetar lo que dice la nota, someter al Cuerpo la urgencia del tema que el Edil solicitante propone y una vez votado, si el Cuerpo no lo considera, se procederá a los mecanismos respectivos.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente? La mía es una moción de orden, la tiene que poner a votación aunque no recoja ningún voto. Vamos a respetar el Reglamento, ¿o acá vamos a los ponchazos?
SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a consultar a la Secretaria.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No hay que enojarse por estas cosas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Secretaria que es una moción de orden el pase a Comisión. Se pone a votación la solicitud del señor Ipharraguerre.-
SE VOTA: 6 en 27, negativo.-
Votamos la urgencia del tema.-
Quiero aclarar que este tema había sido coordinado en Coordinación con los tres Partidos.-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
Estamos votando el tratamiento sobre tablas.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Quiero fundamentar el voto negativo Presidente, le pedí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, fundamente el voto negativo.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo noto cansado.-
Presidente, hemos votado negativo porque entendemos que un evento de tanta trascendencia en el Norte del Departamento, que no se realiza como se realizó hace veinte años en San Carlos, que no se realiza en Maldonado, que por segunda vez creo que en veinte y pico de años desembarca en el Norte de nuestro Departamento, merece ser tratado en la Comisión correspondiente y después traído al Plenario en la próxima Sesión, que es el día martes, si no me equivoco, 15 de mayo. O sea que el tiempo da suficientemente más allá de que se haya coordinado. Por eso votamos negativo, no por desairar a lo que se trabaja en Comisión, sino porque entendemos que el tiempo es suficientemente razonable para que las cosas se trabajen en Comisión.-
Es buena costumbre coordinar, pero es mala costumbre traer las cosas a los ponchazos y a última hora. Y en esto no hay que enojarse ni ponerse histérico, no por ponerse histérico y pegar tres o cuatro gritos las cosas van a salir. Aunque haya que quedarse solo en una posición, queda inscripto en el acta y ya se sabe de qué se trata, por lo tanto, por eso votamos negativo, señor Presidente.-
(Ingresa el Edil Javier Bonilla).-
SEÑOR ELINGER.- Para fundamentar el voto, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, tiene la palabra.-
SEÑOR ELINGER.- Histérico seguramente hace que las personas a determinada edad se pongan y yo lo comprendo, porque cuando pasan los años la gente se pone histérica.-
(Murmullos).-
SEÑOR SANABRIA.- Ampárelo en el uso de la palabra.-
SEÑOR ELINGER.- Yo siempre actúo con respeto…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio. Vamos a mantenerlo por favor…
SEÑOR ELINGER.- Bueno, pero usted entonces sea ecuánime.-
Yo siempre actúo con respeto y dentro del marco del respeto es que en el ámbito de la Coordinación planteé la importancia de este evento…
(Murmullos).-
SEÑOR SANABRIA.- Presidente, ampárelo en el uso de la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-
SEÑOR ELINGER.- Planteé la importancia de este evento manejando los plazos que específicamente anunciaba en la nota y lógicamente, a través del mecanismo de la Coordinación, fue planteada la misma; ese es el ámbito donde se supone que los tres Partidos políticos están representados y se buscan los acuerdos necesarios. Pero nunca con el ánimo de ir a los ponchazos, porque no me manejo nunca en la vida a los ponchazos.-
(Se retira el Edil Javier Bonilla e ingresan los Ediles Hebert Núñez y Daniel de Santis).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, vamos a solicitar que se borre la primera parte porque es agraviante; no sé a quién se refiere, yo no me doy por aludido, pero creo que es agraviante.-
(Dialogados).- (g.t.d)
¿Sabe por qué, Presidente? Porque acá, tanto si se tiene 18 años de edad como 120, se puede ser Edil. Entonces no hay por qué discriminar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nos rasgamos las vestiduras con los minusválidos, con los discapacitados, con los gays…
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… ya estamos fuera…
(Dialogados).-
Silencio…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.-… ¿y discriminamos por edad?
SEÑOR ELINGER.- ¡Usted es un atrevido! ¡Usted quiere pasar factura por lo que le pasó ayer o antes de ayer!
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De ninguna manera…
(Campana de orden).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a terminar la Sesión en calma. Por favor, Eduardo… señor Edil…
SEÑOR NÚÑEZ.- Deje jugar, Presidente…
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a mantener el nivel de la discusión.-
Adelante, Edil Sanabria, y le pido el mayor de los respetos en la fundamentación de voto.-
SEÑOR SANABRIA.- Lamentamos profundamente que algún Edil preopinante se haya quedado sin libreto jurídico para argumentar a la hora de querer chicanear políticamente, y la verdad es que nos da pena porque es una persona de mucha trayectoria -por lo menos me refiero a los años de su trayectoria-, que perfectamente podría haberse manejado de una manera más elegante.-
Nosotros creemos que la Coordinación es un instituto que hay que respetar, porque luego de coordinar se va a las Bancadas a los efectos de aceptar o no lo que se ha manejado; y, en este caso, todo estaba coordinado.-
También lamento que la señora Coordinadora del partido específico, del sector específico que ha hecho cuestión de este tema, no esté sentada en su banca y lo esté en otro lugar.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-
SEÑORA ZUMARÁN.- No me puedo sentar…
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Ipharraguerre solicita rectificación de votación. La urgencia…
(Dialogados en la Mesa).-
Rectificación de la última votación.-
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.
Presidente, creo que lo he dicho más de un millón de veces -hay Ediles de la fuerza de Gobierno que esta cantinela ya la conocen bien-: yo estoy acá como político, no estoy como jurídico; yo no vengo a chicanear, vengo a representar al pueblo, igual que mi Partido.-
No es posible que usted permita, Presidente -se ve que está cansado; no es que lo quiera hacer-, alusiones a una dama, como lo es nuestra Coordinadora de Bancada, y que usted las deje pasar. No es posible, señor Presidente.-
Si hablamos de atrevimiento, creo que esas son las circunstancias que desmerecen a la Junta y al relacionamiento de los Ediles cuando una mujer, participando en política, en un fundamento de voto, sin estar sentada, no puede contestar, y es agraviada o es aludida -cuando no corresponde- en un fundamento de otro Edil. No se puede permitir.-
Entonces vamos a poner las cosas en su orden. Ganar o perder una votación de este tipo es intrascendente: lo que estamos tratando es de ordenar el procedimiento; de que la Junta, teniendo el tiempo suficiente para tratarlo en Comisión, lo pueda hacer normalmente y traerlo al Plenario debidamente madurado. El trabajo en Comisión enriquece el trabajo de la Junta, el debate enriquece el trabajo de la Junta, el intercambio de las ideas en Comisión engrandece a la Junta; y eso es lo que tratamos de resaltar. Si ese es el argumento, yo no veo cuáles son los argumentos contrarios cuando se me habla de chicana, falta de jurídica y ancianidad. Por eso es que voté negativamente la urgencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-
Adelante, Edil Sanabria, para fundamentar el voto.-
SEÑOR SANABRIA.- Señor Presidente, compañeros: desmerece -utilizando una palabra muy sutil- a esta Junta Departamental la falta de compañerismo.- (m.r.c)
Eso desmerece a la Junta Departamental.-
Desmerece a la Junta Departamental que el nerviosismo, producto de otros factores y de otras cuestiones que no han salido bien, vinculados a hechos políticos que se quisieron generar y que obviamente fueron frustrados por otras cuestiones, quieran ser tapados con temas que, lamentablemente, nada tienen que ver con la cuestión en sí.-
Por lo tanto, creemos y resaltamos que el instituto de la Coordinación para algo existe y es por ello que reiteramos que para que alguien se siente en una banca… Perfectamente aquí puede alguien levantarse porque es perteneciente al mismo grupo político, al mismo sector y, además, se encuentra en Sala la persona de la que se estaba hablando recién.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora María del Rosario Borges y enseguida Casaretto.-
SEÑORA BORGES.- Señor Presidente: aquí se ha dicho que no se respeta, pero para exigir respeto, también hay que respetar.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala, por favor.-
SEÑORA BORGES.- Hay que trabajar; es tan importante el tema que planteó justamente el Edil Elinger de este acontecimiento que va a suceder en el Departamento de Maldonado -en una zona del Departamento específicamente-, como también todos los otros planteos que hacemos de personas que si no fuera porque el Edil Elinger o cualquiera de nosotros, Ediles, planteamos, no tendrían voz.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está aludiendo, no puede aludir aunque sea del mismo Partido.-
SEÑORA BORGES.- Pensamos que una cosa muy importante es que hay que ir a las Comisiones, que es el ámbito natural en donde se resuelven los puntos y los distintos temas.-
Por aquí dejamos, está bien.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Casaretto, para fundamentar el voto.-
SEÑOR CASARETTO.- Sí, Presidente.-
No comprendo cómo llegamos hasta acá. Sinceramente no sé cómo llegamos a esta discusión, porque lo que ha pasado en este Plenario en este punto es lo que sucede todos los días, a toda hora con todos los puntos.-
Si simplificáramos las cosas tales como que todo se resuelve en Coordinación, vendrían tres Ediles a la Junta Departamental y no habría debate. El Edil Ipharraguerre ha hecho uso de uno de sus derechos, que es plantear una posición, que es que un expediente pase a Comisión. Se acompaña o no se acompaña; ninguna Coordinación mandata, la Coordinación coordina. ¿O es la primera vez que se coordina algo y algún sector o algún Edil o algún partido cambia de posición?
Ahora, para esto no hay que enojarse. Cuando alguien se exaspera genera reacciones, genera improperios, genera debate y genera lo que se generó hasta ahora y yo tengo el mejor de los aprecios para con mi compañero Edil Ipharraguerre, como tengo el mejor aprecio para con mis amigos Elinger y Sanabria.-
Y no sé cómo se ha llegado a esto. Porque se ha hablado de la edad y sé que en ningún momento -conozco el respeto con el cual se manejan los Ediles- se manejan de esa forma con compañeros -ni de su partido ni de otros partidos- y no sé tampoco cómo se ha llegado a señalar de partidos y de sectores e imponer que tienen que dar la cara determinadas personas aquí adentro, cuando lo único que se planteó es el pase a Comisión.-
Se ha adjudicado intención de chicana política a un tema que nos importa a todos, ¿o resulta que el tema del agro y de la Federación Rural es ajeno al Partido Nacional? ¿O resulta que Aiguá es ajeno al Partido Nacional? ¿O nuestro Partido o nuestro Sector -que tiene el Alcalde de Aiguá- quieren que Aiguá no tenga el Congreso de la Federación Rural como tiene que tenerlo? ¿Qué se ha querido decir aquí? ¿Dónde está la chicana política? No lo entiendo. Ni hay chicana política, ni hay ancianidad, ni hay roles jurídicos en esta Junta, ni hay un montón de cosas que aquí se manejaron.-
Entonces, llamo a la reflexión para que veamos… Hay cosas en las cuales uno tiene que enervarse para discutir porque hacen a ideologías, a principios y a discusiones fuertes, pero sinceramente en este tema no sé cómo llegamos a este punto y a esta exasperación de carácter de compañeros Ediles, simplemente por un expediente que se resuelve con un pase -o no- a Comisión.- (a.f.r.)
Yo voté primero el pase a Comisión y después voté la urgencia, porque entendí que le correspondía el derecho a mi compañero Edil Ipharraguerre, pero también le comprende derecho a la nota que envió el Edil Elinger al haber perdido la moción de pasar a Comisión.-
Sinceramente, hago un llamado: tal vez dentro de 10 minutos estemos todos peleándonos por otro tema y seguramente mucho más fuerte que lo que estamos ahora discutiendo-…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Discutiendo, no peleando.-
SEÑOR CASARETTO.- …pero que valga la pena.-
Yo creo que esto era simplemente el derecho de un señor Edil -más allá de una Coordinación- a pedir el pase de un expediente a la Comisión. Pasa o no pasa. Ahora, todo lo que vino después, sinceramente, no sé, me lo perdí… Excepto que fuera de este Recinto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señor…
SEÑOR CASARETTO.- …hubiesen habido otro tipo de situaciones y que hoy aquí se esté buscando dirimirlas. Yo no las conozco, no estuve durante unos días en el Departamento, no las conozco, si alguien me las informa, de repente, esto se explica.-
Es más, los problemas no los vi con mi Partido, los leía por Internet entre otros partidos, dentro de otros partidos, partido contra partido…
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo. Por favor.-
SEÑOR CASARETTO.- …pero no con el Partido Nacional.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-
Edil Elinger, para fundamentar su voto.-
SEÑOR ELINGER.- Presidente, si con mis palabras le falté el respeto a alguien pido que las mismas se eliminen de la versión taquigráfica.-
Pero acá también se habló de histeriquismos y se hizo algún comentario infeliz que provocó mi reacción.-
Creo que bueno es también a veces ser objetivos y tener mucho cuidado, porque uno a veces sin querer hiere algunas susceptibilidades.-
Así que pido que si de mis palabras se desprendió algún agravio hacia un señor Edil, que se retiren las mismas. Y practico el respeto, pero compréndame que también lo exijo.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Está cargado el ambiente. Vamos a ver si podemos avanzar.-
Seguimos.-
Hay que votar el tratamiento sobre tablas del tema. Estamos votando.-
(Se retira el Edil Guillermo Ipharraguerre; e ingresa en su lugar la Edila M. Sáenz de Zumarán).-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Votamos la declaratoria.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Elinger VISTO: la solicitud presentada en Sala por el Edil Sr. Eduardo Elinger, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el 95º Congreso Anual de la Federación Rural del Uruguay, el que se llevará a cabo los días 18 y 19 de los ctes. en la Sede de la Agrupación Agropecuaria e Industrial de Aiguá. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-
(Se retiran los Ediles Hebert Núñez y Andrés Rapetti).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente nota solicitamos que se publiquen, pagas por esta Corporación, en toda la prensa escrita departamental, las bases y condiciones del Programa ‘Yo estudio y trabajo’, que adjuntamos, antes del 18 de mayo del corriente año.-
VISTA: La importancia de ofrecer una primera experiencia laboral a jóvenes estudiantes y dando continuidad en el estudio, algo tan necesario para todos los jóvenes de nuestro Maldonado, entendemos necesaria la más amplia difusión.-
Además queremos que este Programa pase a conocimiento de las Comisiones de Cultura y de Deporte y Juventud y a Relaciones Públicas del Cuerpo”.-
Es una nota que firma el Edil Efraín Acuña Cabrera.-
(Se retira el Edil Hebert Núñez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Presidente, vamos a solicitar que en lo referente a la primera parte de la nota -porque la segunda parte pide el pase a Comisión para que las Comisiones tomen conocimiento del Programa- se faculte al Presidente para hacer las gestiones y la averiguación de costos de esa publicación y que, en base a eso, pueda resolver qué hacer en ese sentido.-
A su vez, que por otros medios, como por ejemplo colgarlo en la Página, alguna difusión por mensaje de texto o mail, se permita amplificar el conocimiento del Programa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
SEÑORA SECRETARIA.- No entiendo muy bien esto de Relaciones Públicas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Acuña.-
SEÑOR ACUÑA.- Eso estaba pensado sobre todo para aquellas personas que hagan la consulta a esta Junta para referirse al tema. No sé, cuando alguien llama a esta Junta, a quién le pregunta. ¿Es Secretaría o es la parte de Relaciones Públicas la que estaría contestando o mostrando estas bases?
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR ACUÑA.- Y que también fuera a la Comisión de Trabajo de esta Junta, porque el tema de ofrecer 460 puestos en Montevideo y 154 puestos para el resto del país como primera experiencia laboral para jóvenes que quieren estudiar y que quieren trabajar, consideramos que es algo importante y todos los medios posibles tendrían que estar informados para darle la mayor difusión a este tema.-
Gracias.- (c.i.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el pase y los destinos sugeridos por el señor Edil.-
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente, ¿me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Para fundamentar, Presidente, por qué voté negativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR BALLADARES.- Yo, siendo miembro del Partido Nacional, un Partido que se hizo desde el ruralismo y desde la descentralización, no puede ser que se creen para lo mismo porque falta trabajo y estudio en todo el país, 460 cargos para Montevideo centralista y 150 para el resto del país, ocho por Departamento y 460 para Montevideo. No estoy de acuerdo, señor Presidente, por eso no acompaño la moción.-
(Durante esta alocución se retira la Edila M. Sáenz de Zumarán; e ingresa el Edil Guillermo Ipharraguerre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Gracias.-
Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, vecinos de la ciudad de Maldonado de la zona del Barrio Iporá, nos han trasmitido una inquietud importante, que es la existencia en la esquina de Joaquín de Viana y 25 de Mayo de un busto que no tiene nombre y no tiene placa y que ha sido construido en los últimos veinte o treinta días. No sabemos de quién se trata, no sabemos si la Comisión de Nomenclatura trató algo al respecto y no sabemos si la Junta Departamental autorizó la colocación en una arteria tan importante de ese busto.-
No hacemos al respecto ningún cuestionamiento a los merecimientos o no, pero entendemos que las normas hay que cumplirlas y nos interesaría saber -y por ese motivo elevamos nota a la Presidencia y por su intermedio a la Comisión de Nomenclatura- para que nos informe e informe a todos los partidos y a estos vecinos si la Junta Departamental y la Comisión de Nomenclatura autorizó la colocación de ese busto en la esquina de Joaquín de Viana y 25 de Mayo, y en caso afirmativo de quién se trata y qué se piensa hacer con ese busto en cuanto a su inauguración. Y si no fue autorizado y si fue hecho por alguien, quién es el responsable, quién lo mandó construir sin la autorización de la Junta Departamental de Maldonado, como lo dice la Ley Orgánica Municipal.-
Elevamos por tanto esta nota al señor Presidente, recogiendo la inquietud de esos vecinos.-
Gracias, Presidente.-
(Durante esta disertación se retira el Edil Francisco Salazar).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted.-
Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, no sé si es la oportunidad pero como Edil suplente no tengo otra que por este medio en este momento.-
Vecinos del Departamento de Maldonado nos han hecho llegar esta nota que queremos hacer llegar a la Mesa. Son vecinos principalmente trabajadores de la construcción que están fuera del Gremio del SUNCA, señor Presidente, que están pidiendo poder reunirse con la Comisión de Derechos Humanos y de Trabajo de esta Junta Departamental. Quieren expresar una serie de cuestionamientos hacia el gremio rector de la construcción en este Departamento y en el país, como lo es el SUNCA.- (cg)
Están haciendo una serie de salvedades que creemos que es necesario que esta Junta, a través de las Comisiones de Derechos Humanos y de Trabajo, las escuche. Por eso es que pedimos que las Comisiones se reúnan a la brevedad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos que pase a las Comisiones…
SEÑOR CORREA.- A las Comisiones de Trabajo y de Derechos Humanos.-
SEÑORA MILLÁN.- Si no sabemos qué dice la nota…
SEÑOR CORREA.- Se la leo… La leen por Mesa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la urgencia del tema, dice…
SEÑOR CORREA.- ¿Pero preside usted o preside Millán? Porque Millán era Presidenta, ¿o quiere serlo de vuelta? ¿Cómo es el tema acá?
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…
SEÑOR CORREA.- Mientras presida usted, me dice usted.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… Vamos a votar la urgencia de este tema y la lee la Secretaria.-
SEÑOR CORREA.- ¡Ahí está! Que presente la nota.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la urgencia del tema.-
SE VOTA: 24 en 26.-
(Se retiran los Ediles Cintia Braga y Graciela Ferrari; e ingresan los Ediles Leonardo Delgado y Francisco Salazar).-
(Dialogados en la Mesa).-
Hay que darle lectura y lo pasamos a Comisión.-
Léalo.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Los abajo firmantes, vecinos de Maldonado”…
SEÑOR CORREA.- Se tiene que votar la urgencia.-
SEÑORA MILLÁN.- Por eso; lo tiene que leer.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio…
(Murmullos).-
Por favor. Lo va a leer y después decidimos los destinos. Por favor, Correa…
Lea, por favor, señora Secretaria.
SEÑORA SECRETARIA.- “Los abajo firmantes, vecinos de Maldonado, integrantes de la Agrupación de Trabajadores de la Industria de la Construcción, del Encuentro Nacional de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados -ENTEJ-, solicitan al Honorable Cuerpo que usted preside tenga a bien investigar posibles irregularidades en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos -SUNCA- del que fuimos afiliados hasta hace muy poco, lo cual nos da derecho para esta solicitud.-
Entendemos necesario investigar, sin perjuicio de otros: 1) Bolsa de Trabajo, funcionamiento, criterios, requisitos de los inscriptos para acceder a la fuente laboral, otros. 2) Últimas dos o tres elecciones, legitimidad estatutaria, cambios en los estatutos y plazos habilitados para votar mecanismos de votación”…
(Murmullos).-
SEÑOR CASARETTO.- Presidente, piden que lo lea y no escuchan.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio a toda la Sala.-
SEÑORA SECRETARIA.- …”habilitados para votar, mecanismos de votación, lugares de votación, otros. 3) Estado de cuentas del sindicato, ingresos, egresos, fondo social, fondo de vivienda, otros. 4) Listas negras, existencia o no.-
Intentamos acceder a esta información a través del Cuerpo de Ediles Departamentales, ya que por pedido de un simple obrero…” -disculpen, está borrado- “…afiliado es imposible acceder a la información, es muy superficial.-
Rogamos nadie se sorprenda porque solicitemos al poder político que investigue un sindicato -nótese que no utilizamos la palabra ‘intervenga’-, ya que Juan Castillo, Coordinador General del PIT- CNT, es candidato a Presidente del Frente Amplio y declaró públicamente que intenta que lo voten por lo menos 100.000 de los 300.000 afiliados a la Central de Trabajadores.-
Por la supuesta y posible lesión de derechos de terceros, como el derecho al trabajo y a la información, solicitamos que esta nota pase a: la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Trabajo, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a las Bancadas de los partidos políticos y a la prensa”.-
Siguen firmas.-
(Se retiran los Ediles Sebastián Moreira y Guillermo Ipharraguerre; e ingresa la Edila M. Sáenz de Zumarán).-
SEÑOR CORREA.- Que pase a la Comisión y ya está.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Espere Correa, tengo anotados.-
Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Presidente, hemos escuchado atentamente el texto de la nota que se leía y entendemos que esta Junta Departamental no tiene ninguna competencia para tratar los temas que allí se explican. En la medida en que esa misma nota plantea dirigirse a algunos Organismos del Estado, cualquiera puede dirigirse directamente, sin pasar por esta Junta Departamental, que -reitero- no tiene ninguna competencia para resolver los problemas internos que tengan los sindicatos. Para eso existe en nuestro país -y desde hace muchos años- una organización sindical, el PIT-CNT, que es a la cual eventualmente deberían dirigirse los reclamos que plantean estos ciudadanos. Está también la Mesa Intersindical de Maldonado, que reúne a los sindicatos del Departamento, que son los ámbitos en que deben resolverse los conflictos de los trabajadores.- (a.g.b.)
En ese caso, las denuncias, o los cuestionamientos, que allí se plantean deberían presentarse ante esos ámbitos y no ante la Junta Departamental que, reitero, no tiene ninguna competencia para intervenir en investigar, hacer pedidos de informes, ni nada que se parezca, acerca del funcionamiento interno de los sindicatos.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-
Edil Ancheta.-
SEÑOR ANCHETA.- Hago mías las palabras de la Edila Millán. Además, en lo personal pretendo que esta nota, en el tenor que se dirige al Cuerpo, además de no ser el lugar para investigar y tiene que dirigirse como decía la compañera, yo voy a pretender que en un momento se devuelva por improcedente, por las denuncias o por lo que asevera en esa nota.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
Tiene la palabra el Edil Portela.-
SEÑOR PORTELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-
En primer lugar, lo que dice esa nota la verdad que me llama poderosamente la atención, me asombra. Yo creo que para presentar una nota de esa magnitud en este Cuerpo primero hay que entender que un sindicato, cualquiera sea, aprobado por el Ministerio, es controlado cada año por el Ministerio de Educación y Cultura. En esa nota no hace ninguna mención a dicho Ministerio, que es el que los controla.-
En segundo lugar, hay otros ámbitos donde un sindicato cualquiera, en este caso el SUNCA, que es al que ahí se hace referencia, se pueda controlar.-
La compañera Edila hablaba de la Mesa Intersindical, donde se puedan hacer esas referencias. Yendo un poco más allá, dentro del PIT-CNT hay una Comisión Especial que se forma y se gesta ante esas denuncias graves. Yo no tengo problema en que entre a la Junta y vaya a la Comisión de Trabajo, en la que le daremos el tratamiento necesario, y llamaremos a esa gente para que explique qué quiere preguntar y qué quiere saber.-
Para mí es improcedente porque quien controla los sindicatos, el funcionamiento de las elecciones y la parte interna a la que ahí se hace referencia, sospechando no sé qué, es el Ministerio de Educación y Cultura.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias.-
Tiene la palabra el Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Esa nota, Presidente, hace reflejo a lo mal que está nuestra democracia. Sabemos bien que los candidatos de la central obrera representan el brazo político de un partido, se candidatean por un partido, van los 1º de mayo a la plaza y se manifiestan a favor de un programa de gobierno. Esa nota habla, Presidente, de lo desamparado que está quien no está bajo el eje político de esos representantes del Frente Amplio.-
Yo coincido con la señora Edila de que no corresponde que venga a esta Junta Departamental, porque lo justo es justo. Entiendo que no le podemos dar solución nosotros, pero sí voy a pedir que pase a las mismas Comisiones de la Cámara de Diputados.-
Gracias, Presidente.-
(A esta altura se retiran los Ediles Daniel de Santis, Ma. Fernández Chávez y Francisco Sanabria; e ingresan los Ediles Sebastián Moreira, Javier Bonilla y Graciela Ferrari).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-
Edil Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: lo que tenemos aquí es una solicitud de vecinos del Departamento para ser recibidos por Comisiones de este Cuerpo, más allá de que competan o no a este Cuerpo las soluciones al problema.-
Porque entonces yo me pregunto qué ha hecho esta Junta Departamental en los últimos años, no digo en este Período sino en los últimos 25 ó 30 años. Cuando hablamos de las carencias en las Escuelas en la Comisión de Educación de esta Junta ¿le compete a la Junta resolver las carencias de las Escuelas? ¿Cuántas recorridas hemos hecho por los locales escolares en este y en otros Períodos? ¿Cuántas veces hemos visitado cuando se llueve una Escuela, cuando hay murciélagos en Piriápolis en lugar de niños, cuando el tanque de la Escuela de Pago de la Paja tenía el agua contaminada? ¿Le compete a la Junta? No, pero nos ocupamos.-
Cuando vino el problema del Hospital ¿cuántas veces en la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta nos ocupamos del problema del Hospital? En el Período pasado, o en el otro, cuando hubo conflicto de los funcionarios con la Doctora Amoroso ¿cuántas veces los Ediles fuimos, mediamos, o intentamos mediar, sin ser nuestra función? (m.b.r.p.).-
Entonces, yo me pregunto: ¿para algunas cosas sí y para otras no? Porque yo le diría que el 50% del trabajo de esta Junta es de cosas que no nos competen. Baste mirar, simplemente, el tiempo que ocupamos los Ediles y los temas que tratamos en la Media Hora Previa; baste mirar los temas que tratamos en los minutos de los partidos políticos y baste mirar en las agendas de las Comisiones de este Cuerpo a la gente que recibimos, para darnos cuenta de que estamos absolutamente siempre fuera del ámbito que nos corresponde.-
Ahora, resulta que cuando son para un lado, sí, vamos a recibirlos y escucharlos, pero cuando viene un palo para mi molino, no, eso no porque es una falta de respeto. Yo creo que hay un grupo de ciudadanos que recurre al poder político más cercano -que en este caso son los Ediles- al que hay que recibir. Ahí se les dirá: “Señores, no es aquí donde ustedes tienen que venir”. Pero no entiendo por qué a unos se los recibe y a otros no. ¿Por qué?
Yo soy partidario de que la Junta Departamental reciba a esta delegación, aunque sea para explicarle que no es el momento ni el ámbito ni el lugar en el cual se van a resolver estas cosas.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Presidente: estoy asombrado; esta Junta tiene Ediles “pitonisos”. Tiene Ediles que antes de que el vecino venga a las Comisiones de la Junta a las cuales quiere venir y pueda decirnos qué le está pasando, le están diciendo que no corresponde. Eso es un acto de ser pitoniso, de, sin escucharlo, leerle el pensamiento. Es una cosa rara, Presidente.-
Unos vecinos del Departamento de Maldonado están pidiendo venir a la Junta -a las Comisiones de Trabajo y de Derechos Humanos- porque entienden que se ven afectados en sus derechos humanos. Presidente, si la Junta tiene una Comisión de Derechos Humanos es porque algo para tratar hay, si no, vamos a eliminarla. ¿La eliminamos? Yo soy el primero en votar. ¿Quién me sigue? ¿Los que dicen que no?
Si hay un vecino de este Departamento -que hemos recibido cuántos en la Comisión de Derecho Humanos- que vea y sienta que el Estado, que los Organismos del Estado o que alguien vinculado al Estado, está afectando sus derechos humanos, ¿quiénes somos nosotros, sin escucharlos, para decirle que está mal? Es un disparate lo que están planteando algunos compañeros Ediles -con el mayor de los respetos que les tengo.-
Esta Junta Departamental, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese, siempre ha escuchado a todos. Mire que ha escuchado a todos. ¡Mire que hemos escuchado! Mire que hemos escuchado, Presidente, cada barbaridad… Sin embargo los hemos recibido a todos y los hemos tratado con el debido respeto.-
No le estamos pidiendo que vengan al Plenario; no nos están pidiendo venir al Plenario, están pidiendo -ordenadamente, civilizadamente, en una nota firmada por varios vecinos, recibida por la Junta Departamental, sellada por la misma dándole ingreso- ser recibidos, porque entienden, como trabajadores de la construcción, que existen en ese ámbito listas negras que afectan su derecho a trabajar.-
¿Eso está mal? ¿Eso es una razón para decir que no vengan? ¿O lo que afectó de esa nota es que digan que el Presidente del PIT-CNT, señor Juan Castillo -o ex Presidente-, hoy candidato en la interna del Partido de Gobierno, Frente Amplio, haya dicho en un medio de prensa -que lo dijo, no lo inventaron-: “Espero recibir 100.000 votos de los casi 300.000 afiliados que tiene el PIT-CNT para poder ganar la interna del Frente Amplio”?
Lo dijo él, y no está mal que lo haya dicho. Yo no estoy de acuerdo con que lo diga, pero déjenlo que lo diga.-
Y acá hay un vecino de a pie que no consigue laburo en la construcción, que va a la obra a pedir trabajo….
(Aviso de tiempo).-
…y le dicen: “Tú no porque estás en esta listita que me mandaron del SUNCA”.- (a.t)
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo.-
SEÑOR CORREA.- Déjenlos que vengan y nos expliquen. ¿Quiénes somos nosotros para abogarnos la condición de “pitonisos”?
(Durante esta alocución se retiran los Ediles Marcos Portela, Javier Bonilla y Juan Shabán; e ingresa el Edil Hebert Núñez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correa, su tiempo…
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-
Edil Delgado.-
SEÑOR DELGADO.- Gracias, Presidente.-
Presidente: evidentemente lo que parece que está mal es ser sindicalista y candidato de una fuerza política de Gobierno…
(Interrupciones, dialogados).-
Porque pasó en su momento que la Presidenta de ADEOM fue candidata del Partido Nacional también y ahí parece que no pasó nada. Lo que se cuestiona hoy es a Castillo.-
Igualmente, lo que vamos a pedir es que lean nuevamente la nota, porque no solo piden ser recibidos por las Comisiones sino que la Junta investigue al sindicato. Y ahí es donde decimos que la Junta no tiene competencia para investigar a ningún sindicato.-
SEÑOR CASARETTO.- Digámoselos; llamémoslos y digámoselos.-
SEÑOR DELGADO.- ¡Pero tranquilo!
SEÑOR CASARETTO.- Espero tranquilo, ¿usted me ve mal?
SEÑOR DELGADO.- ¿Puede leer la nota de nuevo para ver qué es lo que dice?
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer la parte donde piden…
SEÑOR CASARETTO.- Piden ser recibidos, nada más.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, que va a leer la señora Secretaria la parte…
SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Vamos a recibir al Canal 7 y a estos no…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Vamos a calmarnos, por favor?
SEÑOR ANCHETA.- Los recibimos pero sin la nota…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si no termino la Sesión… Por favor.-
SEÑORA SECRETARIA.- “…solicitan al Honorable Cuerpo que usted preside tenga a bien investigar posibles irregularidades en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, SUNCA, del que fuimos afiliados hasta hace muy poco, lo cual nos da derecho para esta solicitud”. Y aquí dicen lo que se pretende investigar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR CORREA.- Quieren ser escuchados, dicen que las Comisiones de…
SEÑORA SECRETARIA.- Dicen: “...por la supuesta...”
SEÑOR DE LOS SANTOS.- De investigar, dicen, ¡investigar!…
SEÑOR CORREA.- Pero que me lo diga la Secretaria, no usted.-
SEÑOR PORTELA.- Ministerio de Educación y Cultura.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que se investigue.-
SEÑORA SECRETARIA.- …“por la supuesta y posible lesión de derechos de terceros, como el derecho al trabajo y a la información, solicitamos que esta nota pase a la Comisión de Derechos Humanos, a la Comisión de Trabajo, al Ministerio de Trabajo, a las Bancadas y a la prensa”.-
(Ingresan los Ediles Juan Shabán y Marcos Portela).-
SEÑOR CORREA.- Que la nota pase…
SEÑOR PRESIDENTE.- Acá hay dos partes: una...
(Interrupciones).-
A ver si podemos llegar a un acuerdo…
SEÑOR CASARETTO.- Yo me quedo con lo que dijo Portela: que está de acuerdo con que los reciban y ahí…
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permiten? Vamos a poner a votación el tema, si la Junta Departamental quiere recibirlos en esas Comisiones o no. ¿Están de acuerdo?
SEÑOR CORREA.- Integradas y con versión taquigráfica.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a votación.-
SEÑOR CASARETTO.- Son trabajadores que piden ser recibidos…
(Dialogados).-
SEÑOR PORTELA.- Señor Presidente, ¿me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.-
SEÑOR PORTELA.- ¿Qué estamos votando?
SEÑOR PRESIDENTE.- Que sean recibidos por las Comisiones.-
SEÑOR PORTELA.- La nota tiene dos partes, la investigación pertenece…
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero escúcheme, puse a votar la primera parte, la de que sean recibos por la Comisión. Estamos votando eso.-
SEÑOR PORTELA.- Eso sí, la investigación que vaya al Ministerio.-
(Dialogados).-
SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-
(Dialogados).-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es por las dos Comisiones, la de Derechos Humanos y la de Trabajo, ¿no?
SEÑOR CORREA.- Integradas y con versión taquigráfica.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-
Seguimos.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente, quiero fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede fundamentar el voto, señor Edil.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Me parece bárbaro que el Partido Nacional se interese por esta situación, claro que los trabajadores siempre tienen derecho a hacer sus reclamos y claro que tienen derecho a hacer las denuncias. Tal vez no sea el lugar en que corresponda, pero con gusto los vamos a recibir.-
A este señor, que perteneció al sindicato en algún momento, como él dice, y que tuvo problemas serios en una obra porque estando él trabajando desaparecieron cuarenta chapones…
(Interrupciones, dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio, está fundamentando el voto el señor Edil.-
SEÑOR NÚÑEZ.- …ha sido muy difícil recomendarlo para que siga consiguiendo trabajo. Pero está bien que venga a expresar acá cuáles son las negativas que ha hecho el SUNCA hacia él, porque está denunciando al SUNCA de no dejarlo entrar a trabajar, como si el SUNCA dominara todas las obras de Punta del Este. Porque no todos los empleados que trabajan en la construcción en Maldonado están afiliados al SUNCA.- (k.f.)
Entonces, quieren generar una duda y quieren generar toda una situación y nosotros estamos totalmente de acuerdo con que se investigue la situación y que la Junta Departamental reciba a este señor. Así que lo hacemos con gusto y ojalá estén preocupados por todos los casos que se presentan en el Departamento de abuso con los trabajadores. Y ojalá participen en todos los lugares donde hay reclamos de los trabajadores. Y ojalá que apoyen todos los reclamos cuando están para salir beneficios para los trabajadores y no voten con los pies y dejen colgadas algunas situaciones como pasó en el día de ayer, por ejemplo.-
Gracias, Presidente.-
(Durante esta fundamentación de voto ingresa la Edila Ma. Fernández Chávez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Edil Caseretto.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, sobre lo último que acaba de decir, vamos a pedir que se retire de la versión taquigráfica porque es una alusión y si ayer hubo gente que no estuvo en este Plenario fue porque no se dejó estar. Y quiero recordar además la gestión del Partido Nacional para solucionar el conflicto que el propio Partido de Gobierno generó con los trabajadores en esta Junta Departamental.-
Así que de relación con los trabajadores hay historia en nuestro Partido y recién recordé la de los funcionarios del Hospital, que bastante nos llevó a los Ediles en su momento. Que también eran víctimas de la persecución frenteamplista en el Hospital. Pero dejemos de lado, porque ese no es el tema que nos ocupa.-
Yo me alegro, me alegro que dentro del Partido de Gobierno haya coherencia y yo no esperaba otra cosa del Edil Núñez, que es lo que acaba de hacer, que es recibir a trabajadores cuando piden ser recibidos en la Junta porque así ha sido siempre, me extrañaría que no fuese así.-
Lo que sí yo voy a reclamar es que el comienzo de las palabras del señor Edil Núñez se pongan en conocimiento de la Justicia. Porque aquí se ha dicho que hay un funcionario o ex funcionario o ex empleado de una obra que, con todas las palabras se dijo, estaba involucrado en el faltante de 40 chapones. Y nosotros como Ediles somos funcionarios públicos y si conocemos un delito tenemos que denunciarlo.-
Entonces, para sacarle esa responsabilidad al Edil Núñez y al tomar conocimiento yo como funcionario público y esta Junta Departamental, de un hecho irregular que involucra la desaparición de material de una obra, voy a pedir, Presidente, que esta Junta ponga en conocimiento de la Justicia lo que aquí se ha dicho. Porque yo tampoco puedo ser rehén, porque voy a ser el primero en pedir disculpas porque no puedo ser rehén de una persona que esté utilizando a esta Junta Departamental, a un partido político o a señores Ediles para desarrollar su tarea apartada de lo que es la legalidad.-
Era para eso mi intervención, primero para ratificar que me reconozco o reconozco al señor Edil Núñez como lo he reconocido siempre en esta actitud que acaba de tener, pero que no puedo dejar pasar lo que ha dicho. No podemos ninguno de nosotros dejar pasar, aquí se ha denunciado un robo, entonces tenemos que mandar esta versión a la Justicia. La Justicia verá después qué hace, a nosotros no nos corresponde investigar lo que pasó en esa obra. Pero yo no me puedo quedar quieto.-
(Se retira el Edil Eduardo Elinger).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Ancheta.-
SEÑOR ANCHETA.- Justamente en ese sentido, como no nos corresponde a nosotros investigar, nosotros no tenemos por qué investigar lo que está pasando con esa nota.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjanse a la Mesa.-
SEÑOR ANCHETA.- Perdón, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
SEÑOR ANCHETA.- Justamente como ustedes dicen, el Partido de las Leyes, vamos arrancando para la Justicia. Cuando pide investigar la nota es lo que quiero retirar, acá la Junta Departamental no tiene nada que investigar. Si quieren investigar que vayan a 25 de mayo o a Santana y Sarandí, a la Justicia. Como aquí alguna vez el Partido de la oposición se negó a investigar a algún funcionario público, yo pido que la nota se retire por improcedente.-
SEÑOR CASARETTO.- Ya se votó.-
SEÑOR ANCHETA.- Sí se votó, pero ¿sabe por qué? Porque la primera parte de la nota no tiene razón de ser. Tiene razón usted Casaretto, a la Justicia. Cuando dice que se investigue, a la Justicia, como lo de los chapones, a la Justicia, nosotros no tenemos nada que investigar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-
Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-
En el mismo sentido que mi compañero Edil Casaretto, aquí se dijo que de una obra faltaron 40 chapones y que por eso el funcionario no consigue trabajo.-
(Dialogados).-
Si me permite y me ampara Presidente.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Fueron 42 me parece.-
(Hilaridad).-
SEÑOR BALLADARES.- 42, discúlpeme, 42, que por eso el funcionario no conseguía trabajo, o sea que me imagino que el señor Edil estará en conocimiento de que fue él quien los robó o tendrá un dictamen de la Justicia y si no, de lo contrario, en el Reglamento de los señores Ediles consta que tienen, creo que son, cinco días para hacer la denuncia, en caso de saber de un delito.- (g.t.d)
O sea que vamos a solicitar en el mismo sentido…
(Interrupciones).-
¿Me ampara, Presidente? Hay como un ruido…
Vamos a solicitar en el mismo sentido que, luego de ser recibido, se pase esta denuncia… Luego de ser recibido, no. Que se pase a la Justicia la denuncia del señor Edil.-
(Se retira de Sala el Edil Francisco Salazar).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-
Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Estamos fundamentando el voto, ¿verdad, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Presidente: hemos votado afirmativo el pase de la nota presentada por los vecinos a las Comisiones de Derechos Humanos y de Trabajo de esta Junta. Más allá de que indudablemente se ve que algún señor Edil tiene información que el resto de los Ediles no poseemos -Ediles tal vez “pitonisos”-; seguramente por estar tan vinculados a ese gremio de la construcción que están denunciando, es que justamente tienen tanta información…
Presidente, mire… claramente… no voy a andar con vueltas: yo no sé lo que piensa esta gente que firmó la nota -que son unos cuantos, porque si el Edil Núñez dice de uno… mire, hay veinte firmas por lo menos en esa nota… treinta… no sé-, ni sé lo que hicieron. Más le digo, Presidente: yo no sé quiénes son.-
Ahora, lo único que sé es que yo los quiero escuchar en las Comisiones de esta Junta Departamental; quiero que vengan a la Junta Departamental y que nos digan qué piensan de lo que está pasando. Porque si en esta Junta recibimos tanta cosa, ¿cómo no vamos a recibir a estos vecinos de nuestro Departamento que quieren expresar una situación que les está pasando con su vida, con el no poder conseguir trabajo, señor Presidente? Tal vez por ser bellacos con la fuerza política de Gobierno, tal vez por pensar distinto a algún Director de paso de algún gremio o a algún Presidente de algún gremio, o tal vez por querer que la conducción de ese gremio sea distinta; pero yo no lo sé: estoy suponiendo. Hay un Edil que dijo que no consigue trabajo porque robaron 42 chapas de una obra. ¡Qué buena información que tienen estos señores Ediles! ¡Si estarán cerca de ese gremio!
(Interrupciones del Edil Núñez).-
Por eso le digo, Presidente, que la capacidad que tienen algunos Ediles de ser “pitonisos”, de saber lo que piensa el otro sin siquiera haberlo escuchado, es brutal. Y estas cosas, a la hora 01:23 minutos, indudablemente que las estamos tratando porque tienen importancia, y porque la nota se presentó en la noche de hoy -aunque no estaban en el Orden, ni en el lugar, la Junta lo votó y entendió que era necesario hacerlo-… Si serán importantes estos temas, Presidente. Parece que no, ¿verdad? Parecería que la cosa venía “light”. Pero ve que siempre aparece algo: le apareció un cangrejo debajo de la piedra, Presidente.-
(Se retira el Edil Sebastián Moreira).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Rapetti.-
SEÑOR RAPETTI.- Gracias, Presidente.-
Voy a ser breve y no voy a entrar…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… Gracias.-
SEÑOR RAPETTI.- Si me ampara en el uso de la palabra, Presidente, si no…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR RAPETTI.- Voy a ser muy breve.-
Creo que investigar, por supuesto, no corresponde; pero sí es nuestra obligación escuchar. Y lo digo esto como integrante de la Comisión de Derechos Humanos de este Período, en donde hemos recibido a personalidades, a figuras, a Directores -como en el caso de INAU-, sindicatos, funcionarios en general, con problemáticas de este tipo, con denuncias similares y peores, y simplemente se ha limitado a escuchar, y la Comisión siempre fue clara y enfática -acá hay integrantes de la Comisión de Derechos Humanos que lo puedan ratificar- que nuestras potestades eran escuchar, mediar y mantenernos informados. Fue el caso cuando hubo problemas con abusos policiales, se recibió a los estudiantes del CERP -que denunciaban cosas muy graves en su momento-, y se los escuchó.- (m.r.c).-
Se recibió además a funcionarios del INAU, se citó a la Directora del INAU, se la invitó, porque no se la citó -vamos a aclarar los términos-, se visitó el INAU. Es decir, se hizo una tarea de mediación y de información importante.-
También se recibió a integrantes de FUECI cuando hubo casos de denuncias de abuso sexual, lo que, además, está en la Justicia y ha tomado notoriedad; la Junta Departamental de Maldonado a través de su Comisión de Derechos Humanos los escuchó.-
Entonces, creo que el criterio de la Comisión de Derechos Humanos ha sido ese y esta nota nos permite seguir ese lineamiento. De no hacerlo, nos estaríamos apartando del buen trabajo que venimos realizando.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más anotado?
A ver, Edil Portela…
SEÑOR PORTELA.- Yo estaba anotado.-
Cuando recibimos a un gremio muy importante en la Sala I, había una cantidad de Ediles -que hoy están sentados acá en la Sala- y dije lo mismo que voy a repetir ahora: me revuelve las tripas cuando el tema de los trabajadores se politiza, se politiza que no es lo mismo…
(Interrupción del Edil Correa).-
Sí.-
Porque a veces no se tiene idea de lo que se está hablando, se manosea a los trabajadores y eso a mí me revuelve las tripas. Porque, en primer lugar, reitero -parece que algunos no entienden-: cuando se tratan temas internos de un sindicato, es el Ministerio de Educación y Cultura el que controla a los sindicatos, desde cómo se realizan las elecciones hasta el último resultado y el balance anual de todos los sindicatos -para quien no escuchó bien-, que se hace año a año, se realiza a través del Ministerio de Educación y Cultura, el cual controla a todos los sindicatos.-
Si hubiera algún otro problema, que ya raya en lo político -que no me interesa mencionar- de un lado o del otro, será porque algunos no están, nunca estuvieron y por eso no tienen representantes en esos lugares de decisión. Eso es para discutir en otro lugar, en otro ámbito.-
Pues bien. Yo dije que me encantaría que los trabajadores vinieran a la Comisión de Trabajo, la cual integro; desde que estoy en este Cuerpo lo único que he hecho es integrar la Comisión de Trabajo. Y si es tema de trabajo, serán escuchados, no hay ningún problema, pero, señor Presidente, cuando se raya en temas personales…
A mí nadie me va a decir quién es este señor que hizo la nota, porque hace más de veinte años que lo tengo como vecino y sé que hace veinte años que me anda buscando la changa. No me van a decir quién es ese señor, menos a mí.-
Voy más allá. Hay un Edil en este Cuerpo, que hoy está sentado acá, quien iba acompañándolo en una fórmula. Ellos fueron a la contienda electoral en mi sindicato, donde yo integraba la otra fórmula, del otro lado. Cuatro a uno, cuatro a uno perdieron esos compañeros y al otro día estábamos juntos en el mismo centro de trabajo -porque trabajábamos en el mismo centro de trabajo- empujando la carreta para el mismo lado –y no es de mi partido político. Eso habla de que cuando las cosas realmente se hacen bien y con altura no es necesario traer estas bastardadas al Cuerpo y nosotros, los Ediles, en vez de dedicar el tiempo a lo que realmente tenemos que hacer, nos dedicamos a perderlo en estas cosas.-
Nada más, señor Presidente.-
(Se retiran los Ediles Ma. del Rosario Borges y Francisco Sanabria; e ingresan los Ediles Sebastián Moreira y Diego Astiazarán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más nadie anotado, seguimos.-
SEÑOR CASARETTO.- Hay una moción de que se pase a la Justicia lo que se dijo aquí. Hay que votar eso, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-
(Dialogados).-
Una pregunta, ¿sólo lo que dijo el Edil Núñez?
SEÑOR NÚÑEZ.- Todo, que se adjunte el acta…
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La nota también? ¿Todo? ¿Toda el Acta?
(Dialogados en la Mesa).-
La versión taquigráfica de este tema a la Justicia.-
(Asentidos).-
Silencio, estamos votando.-
SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-
Está el Edil Valdéz con otro tema. Este tema ya ha terminado.-
SEÑOR SANABRIA.- Señor Presidente: quiero solicitar rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Sanabria.-
Estamos votando el pase a la Justicia.-
SE VOTA: 17 en 24, afirmativo.-
Valdéz.-
SEÑOR VALDÉZ.- Parece que voy a poder hablar hoy.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Diga.-
SEÑOR VALDÉZ.- Señor Presidente: vamos a pedir al Cuerpo si nos permite hacer un reconocimiento a atletas de nuestra zona que fueron al Grand Prix del MERCOSUR en Asunción del Paraguay y trajeron dieciocho medallas en Atletismo.- (a.f.r.)
Queremos hacerles un reconocimiento en la Junta, porque tampoco es la primera vez que lo hacen. Aparte son casi todas personas mayores, de mucha edad, deportistas senior -me dicen mis compañeros.-
(Ingresa el Edil Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- El 3 de julio.-
SEÑOR VALDÉZ.- ¿El 3 de julio?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR VALDÉZ.- ¿De julio?
SEÑOR PRESIDENTE.- Julio. Reconocimiento.-
¿Está bien?
SEÑOR VALDÉZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
Estamos votando el reconocimiento propuesto por el señor Edil Valdéz.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Edil Rapetti.-
SEÑOR RAPETTI.- Presidente, para pedir fecha para un homenaje y si es posible en la fecha del martes 10 de julio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Martes 10 de julio.-
SEÑOR RAPETTI.- Julio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- SÍ. ¿Para quién el homenaje?…
SEÑOR RAPETTI.- Al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino…
SEÑOR PRESIDENTE.- “Con sabor a Maldonado”.-
SEÑOR RAPETTI.- …-exactamente- y quisiéramos que el homenaje se titule: “Al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, cuyas vicisitudes le trajeron a Maldonado para cultivar nuestra identidad”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-
¿No hay nadie más anotado? ¿Quién? Disculpe.-
Shabán…
SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, muchas gracias.-
Solicitamos fecha, ante pedido de la Directiva de Destino Punta del Este, para hacer una presentación de un trabajo audiovisual que se realizó en SIMA 2012.-
Si puede ser a la brevedad posible. Hay un trabajo que ya se hizo y queremos presentarlo en la Junta.-
(Durante esta alocución se retiran los Ediles Efraín Acuña y Andrés Rapetti).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién va a hacer la presentación? ¿Usted, señor Edil?
SEÑOR SHABÁN.- No, lo va a hacer la gente que lo preparó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino Punta del Este?
SEÑOR SHABÁN.- Sí, señor.-
SEÑOR CORREA.- De repente puede ser otro día…
SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que, ¿coordinamos la fecha? Porque para votarlo hay que tener una fecha, Juan.-
SEÑOR SHABÁN.- Coordinamos la fecha.-
SEÑORA MILLÁN.- Tiene que ser en la Sesión…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, es en la Sesión, sí.-
SEÑORA MILLÁN.- …como se hizo cuando vino el Profesor que explicó… Es decir, que se presente a la Junta el trabajo en un plazo de tiempo determinado.-
SEÑOR SHABÁN.- Es un trabajo audiovisual de todo lo trabajado allí, para que todos veamos lo que se trabajó en ese lugar.-
SEÑOR SANABRIA.- En la Junta funciona la Coordinación, que se resuelva en la Coordinación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, lo coordinamos en Coordinación.-
Sí, lo coordinamos.-
SEÑOR SHABÁN.- Lo coordinamos y…
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la autorización de la Junta, coordinamos la fecha y comunicamos.-
SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-
Edila Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Yo quería solicitar -para cuando haya fecha disponible, parece que el momento es para julio- un reconocimiento al Movimiento de Mujeres de San Carlos y su obra, el Hogar de Niños y Jóvenes Los Zorzales.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 10 de julio, ¿está bien, señora Edil?
SEÑORA MILLÁN.- Está bien.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
No hay más anotados.-
Finaliza la Sesión a la 01:34 minutos del miércoles 9 de mayo. Que tengan una buena noche.- (c.i.)
Siendo la hora una y treinta y cuatro minutos del día 9 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut -Supra y fecha últimamente indicada.-
Sr. Andrés de León
Presidente
Sr. Eduardo Elinger
2º Vicepresidente
Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General
Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial