SUMARIO
(Circular Nº 21/12)
Aprobación del Diario de Sesión Nº 97.-
RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL
Reconocimiento: “A la Selección de fútbol de Maldonado del año 81”.- Edil expositor: Washington Martínez.
MEDIA HORA PREVIA
Edil Gerardo Hernández: baja de la edad de imputabilidad.-
Edil Héctor Plada: problemática del tránsito en nuestro Departamento.
EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Nacional - Edila Elisabeth Arrieta: seguridad ciudadana.-
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
Aprobación del Boletín Nº 14/2012.-
ASUNTOS ENTRADOS
Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-
ASUNTOS VARIOS
Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 169/12, 243/12, 333/12, 223/11, 225/11, 729/11, 863/2/11, 906/11, 906/1/11, 907/11, 008/12, 030/12, 132/12, 178/12, 198/12, 202/12, 203/12, 214/12, 231/12, 752/10, 753/10, 753/1/10, 760/10, 762/10, 772/10, 843/10, 0030/11, 764/11, 772/11, 773/11, 774/11, 071/12, 076/12 y 313/12.- (cea)
DIARIO DE SESIÓN Nº 98.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:21 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 12 de junio de 2012.-
Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Daniel Rodríguez, María Fernández Chávez, Juan C. Ramos, Liliana Berna, Liliana Capece y los Ediles suplentes Fernando Velázquez, Graciela Caitano, María Cristina Rodríguez, Daniel De Santis, Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Gerardo Hernández, Juan Shaban, Cristina Pérez, Washington Martínez y Oribe Machado. Ediles en uso de Licencia: José L. Noguera, Daniel Ancheta, Rodrigo Blas, José Hualde, Adolfo Varela y Francisco Sanabria. Ediles inasistentes: Eduardo Bonilla, Federico Casaretto y Magdalena Sáenz de Zumarán. Preside el acto: Andrés de León Brito. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches a todos y a todas. Siendo la hora 21:21 minutos del martes 12 de junio damos comienzo a la Sesión.-
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 97. Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-
Debemos alterar el Orden del Día. ¿Algún Edil…?
Sí, Edil Martínez.-
SEÑOR MARTÍNEZ.- Quería pedir alterar el Orden del Día para recibir a la familia del homenajeado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Debemos pasar al segundo punto, el homenaje al compañero Marcos Zeida Goldberg, y al tercer punto, el reconocimiento a la Selección de Fútbol, ¿estamos de acuerdo?
Votamos la alteración del Orden del Día.-
SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-
Hay que pasar a Régimen de Comisión General…
Sí, Berna.-
SEÑORA BERNA.- Quería pedir pasar a Régimen de Comisión General.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Y cuarto intermedio…
SEÑORA BERNA.- Y cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-
Cuarto intermedio de 5 minutos para hacer pasar a los invitados.-
(Siendo la hora 21:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:28 minutos, encontrándose presentes en Sala los Ediles: Andrés de León, Marie C. Millán, Daniel Rodríguez, María de los A. Fernández Chávez, Roberto Airaldi, Efraín Acuña, Hebert Núñez, Liliana Berna, Liliana Capece, Nino Báez Ferraro, María del R. Borges, Daniel Montenelli, Graciela Caitano, Daniel De Santis, Juan Shabán, Walter Urrutia, Washington Martínez, Alfredo Toledo, Gerardo Hernández, Santiago Clavijo y Héctor Plada).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con la Sesión. Pedimos y agradecemos a los que están en Sala que, si tienen celulares, les bajen el volumen.-
Estamos con el punto que nos convocó: NUMERAL V) HOMENAJE: “Al compañero Marcos Zeida Goldberg a un año de su fallecimiento”.-
Primero quiero hacer constar que aquí, en la Mesa, nos acompañan su esposa, Petrona Arzamendia, sus hijos, Lotti y Oscar Zeida, el responsable del Área de Secretaría de Prensa y Comunicaciones de la Intendencia, señor Fernando Salazar, y el señor Victorio Casartelli. Bienvenidos.-
También se encuentran en Sala y les queremos dar la bienvenida al Alcalde de la ciudad de San Carlos “Goyo” Quintana, al ex Ministro y ex Intendente de Maldonado Benito Stern. También tenemos en la barra al compañero Intendente Oscar De los Santos y su señora, compañeros del Ejecutivo Departamental y vecinas y vecinos.-
Buenas noches a todos.-
Rosana, ¿tienes algo más para informar?
SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Una excusa recibida: “Señor Presidente.-
Junta Departamental de Maldonado.-
Don Andrés de León.-
Presente.-
De mi mayor consideración:
Ante la imposibilidad de poder concurrir por razones personales al merecido homenaje del compañero Marcos Zeida, hago llegar por intermedio de su digna Presidencia mis fraternos saludos y felicito la iniciativa del compañero Edil Roberto Airaldi en este reconocimiento a tan valioso y siempre recordado compañero.-
Saludo a ustedes muy atentamente.-
Pablo Pérez, Diputado del Frente Amplio”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar comienzo al homenaje le damos la palabra al Edil expositor señor Roberto Airaldi.- (a.g.b.)
SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Señores y señoras Ediles, funcionarios, periodistas, familiares, amigos de Marcos y público en general: pocas veces como hoy me he sentido tan emocionado y con tan enorme carga de responsabilidad.-
Marcos Zeida fue un hombre de características excepcionales, quizás su humildad y el relacionamiento cotidiano no nos permitan darle la verdadera magnitud que tuvo su paso por nuestro Departamento, nuestro país y nuestra América. Seguramente no es a mí a quien le correspondiera hacer este homenaje, pero había que hacerlo; me tocó y trataremos de estar a la altura a la que Marcos y su familia se merecen.-
La vida nos dio la oportunidad a todos sus amigos y compañeros de hacer el merecido homenaje en vida, en ocasión de la presentación del libro de Fernando Salazar “Marcos Zeida. La causa no sabe de fronteras”. Todo lo que hoy podríamos decir del paraguayo Marcos Zeida está escrito allí, así que vamos a hacer un pequeño racconto de su extensísima biografía.-
Nació en Argentina en 1916; penúltimo de seis hermanos. En 1924, con 8 años, sus padres se mudan a Paraguay. En Asunción, el destino hace que cerca de su casa funcione la Federación de Obreros Panaderos; al poco tiempo Marcos les hacía los mandados. Allí conoció a muchos dirigentes obreros y siempre quedaron en su recuerdo las luchas a favor de la libertad de Sacco y Vanzetti. La vida hizo que años después compartiera la cárcel con aquellos dirigentes a los cuales les había hecho los mandados.-
Desde su ingreso al liceo, con 12 años, comenzó su lucha política y sindical, siendo además -y hay que destacarlo- un brillante estudiante.-
La llamada Toma de Encarnación del año 1931 moviliza a los jóvenes paraguayos, y entre ellos a Marcos. En 1934 se forman los llamados Comités Antiguerreros, integrados fundamentalmente con jóvenes de la Toma de Encarnación. Estos dan, un año más tarde, nacimiento al Partido Comunista de Paraguay, al cual ingresa Marcos con 19 años.-
Desde ese momento hasta el fin de sus días, Marcos Zeida vivió comprometido con todas las causas populares, siempre del lado de la paz y defendiendo la democracia, la libertad y la justicia.-
Marcos fue preso político en Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay; inventó el MERCOSUR antes que nadie.-
En sus diferentes exilios se vinculó con dirigentes y personalidades de la talla de Prestes, Arismendi, Roa Bastos y Jorge Amado, entre otros.-
En 1947, en un acontecimiento histórico en Paraguay -la Revolución de Concepción-, le es encomendado, junto a Obdulio Barthe -Secretario del Partido Comunista paraguayo-, redactar la proclama y plataforma política de los insurgentes.-
“1) Legalidad de todos los Partidos políticos.-
2) Convocatoria de una Constituyente.-
3) Medidas urgentes contra la carestía y mejores condiciones de vida para los trabajadores.-
4) Castigo a los torturadores y ladrones públicos.-
5) Política internacional independiente y a favor de la paz”.-
Cualquier Estado con estas bases es un Estado libre, democrático e independiente, sin dudas.-
Quienes conocimos a Marcos sabemos que estos principios lo acompañaron durante toda su vida y han estado vigentes no sólo en 1947 en Paraguay, sino a lo largo de todo el último siglo de la Historia latinoamericana y mundial.-
Se imaginarán que luego de esto, otra vez persecución y exilio.-
En 1949 llega a Montevideo. Es de destacar que su primer trabajo fue vender seguros; uno de sus primeros clientes fue el compañero José Pedro Cardoso, entrañable figura del Partido Socialista.-
A comienzos de 1950 se viene a nuestro Departamento. Acá Marcos comienza una nueva vida junto a Petrona -su compañera de siempre-, quien llega poco después. Conforman una familia y una vida social que antes, los avatares de la lucha, no les habían permitido.-
En Maldonado se vincula a Orfilio Valín y a través de él al Partido Comunista. Conoce a Sócrates Martínez y Carlos Julio Barrios, entre otros camaradas.- (a.t)
Comienza actividades encabezando campañas por la libertad de los presos políticos del Paraguay.-
En ese mismo camino, años después, también elabora una declaración de adhesión y apoyo a la Revolución Cubana, ya en 1959. Con este motivo se encuentra con “Pepe” Frade y Adalberto González, lo cual será clave en la formación del grupo de izquierda de Maldonado que, encabezado por “Pepe” Frade, sale del lema Partido Nacional, creando el primer antecedente de lo que posteriormente sería el FIDEL y el propio Frente Amplio.-
En fin, Marcos Zeida fue, por sobre todas las cosas, un revolucionario, un hombre comprometido con su tiempo y su gente.-
El mejor ejemplo que hemos encontrado para contarles es que en una de esas tantas fue confinado por razones políticas al interior del Paraguay, y el resultado del confinamiento fue que allí construyó una escuela. Hoy la escuela lleva su nombre. Después de esto, sobran las palabras.-
Volviendo al comienzo, a Marcos no había que hacerle un homenaje, de Marcos había que hacer un libro, y Fernando lo hizo. Un libro que hoy pasará a integrar la Biblioteca de nuestra Junta Departamental.-
Es todo.-
Dejé unos minutos para algo mucho más personal. Conocí a Marcos en 1985, recién llegado yo a Maldonado. El querido “Negro” Acuña me hizo conocer a muchos compañeros, entre ellos al paraguayo. Desde esos tiempos tengo el orgullo y la fortuna de ser parte de su entorno y sus amigos.-
Marcos y Petrona -y acá quiero hacer un alto-; nunca tan cierto aquello de que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Petrona no sólo es la compañera de Marcos, Petrona es una mujer con los mismos valores y con capacidades políticas brillantes. Muchas veces -muchos lo pueden recordar-, en plena discusión -acalorada, con conceptos y fundamentos-, una breve intervención de Petrona ponía claridad y resolvía las diferencias. Una parte de este homenaje es también para vos, Petrona.-
Además, tuve la suerte de ser parte de su recorrida por las calles de Maldonado. Marcos leía política, se informaba de los acontecimientos, teorizaba, pero nunca dejó de tener sus cables a tierra. El recorría, hablaba con el carnicero, el almacenero, el del quiosco, algunos vecinos, y afortunadamente pasaba por mi video club.-
Cuando llegaba -supongo que en todos lados era igual-, quienes estábamos lo rodeábamos y ahí, entre chistes… como por ejemplo, él decía que le faltaba solo ser negro, porque era judío, pobre y comunista -ahora debería decir afrodescendiente-; también decía -y esto sin molestar a la oposición- que si encontraba dos parroquianos, uno le decía: “Yo me quedo con los colorados”, otro le decía: “Yo me quedo con los blancos”, y el entonces decía: “Entonces yo me voy”. Cosas así eran las que tenía Marcos, permanentemente.-
Comentaba sobre su querido Peñarol, adoptado por tener la misma camiseta que Guaraní en Asunción, nos “bajaba línea”, hablaba media hora o más frente a un auditorio silencioso, y antes de irse prometía volver al otro día con la condición de que lo dejáramos hablar un poco. Y al otro día cumplía.-
Ese era Marcos Zeida.-
Les agradezco mucho, agradezco a la vida haber tenido la posibilidad de ser yo, y ahora los voy a invitar a ver algunas fotos de las cuales voy a hacer algún comentario.-
Estos aparatitos infernales del presente me los enseñaron a usar y supongo que… Me van a tener que auxiliar, ya toqué mal algún botón…
(Dialogados, hilaridad).-
(Se proyectan fotografías).-
Acá está con el actual Presidente Lugo, al cual supongo que le estará dando línea, por el gesto, y con el sacerdote Uberfil Monzón.-
En esta con queridos amigos: Zito, Gabriel Di Leone y Fernando Salazar.-
En esta quería hacer un “impasse” y contarles algo.- (k.f.)
Él tenía profunda valoración por José Gaspar Rodríguez de Francia y en un momento en Maldonado, muy recientemente a su llegada, él cuenta -esto es textual de Marcos y así consta en el libro que escribió Fernando-: “El 14 de mayo de 1950, sin decirme nada, mis compañeros de pensión contratan un espacio en Radio Maldonado, que funcionaba en la calle Sarandí, para que yo hablara. Querían que dijera por radio todo lo que les había contado a ellos.-
Y eso hice, reivindiqué al ideólogo y gestor principal de la Revolución de Mayo de 1814, José Gaspar Rodríguez de Francia, que para la mayoría de los historiadores de Uruguay, y por consiguiente para los estudiantes liceales, fue solamente un dictador. Ignoran su papel en el proceso revolucionario de aquel país, que es único en América, en lo que tiene que ver con la soberanía económica y política. Paraguay fue el país más poderoso de su entorno, decir que se autoenclaustró es lo mismo que decir hoy que Fidel se autobloqueó.-
Lo vinculé, además, con lo que ocurrió después con la Guerra de la Triple Alianza, que no fue otra cosa que un emprendimiento de los ingleses, que ya estaban instalados en Uruguay y Argentina, primero para liquidar políticamente ese modelo, que podía contagiarse en la región, y además para destruir a un país que crecía demasiado: marina mercante propia, el primer ferrocarril de América, telégrafo, fundiciones de hierro, etc. ¡Y qué coincidencia! Los mismos historiadores detractores de Francia son los que justifican la guerra de agresión del 65 al 70, ignoran el tratado secreto de la Triple Alianza, anterior a la guerra, por el cual Brasil y Argentina acuerdan desmembrar Paraguay y quedarse con gran parte de su territorio. Era un tratado secreto, pero no se sabe si deliberadamente, por imprevisión o quizá por complejo de culpa, el canciller uruguayo hizo pública la existencia de este pacto, lo que aceleró la guerra.-
Bueno, el asunto es que esta intervención radial me vinculó con un montón de gente, en particular con profesores de liceo y alumnos. De esa forma, sin pensarlo ni pretenderlo, volví a la actividad, aunque en un escenario diferente”.-
Eso cuenta Marcos, y por eso, siempre presente esa foto en su casa.-
Podemos pasar a otra foto.-
Esa es con León Lev, entrañable compañero, dirigente del Partido Comunista en su momento, que hoy nos representa en el Tribunal de Cuentas.-
Ahí una carta… Es una nota escrita sobre una servilleta de papel, del poeta español Marcos Ana, prisionero de la dictadura de Franco, que de alguna manera valora lo que ha sido la lucha de Marcos.-
Esa es la carta de Tabaré Vázquez el día que de alguna manera lo homenajeamos presentando su libro.-
Ahí está un Airaldi mucho más joven. Lo quiero mostrar porque Marcos, después de todos sus años en Uruguay, después que cayó Stroessner y se volvió a la democracia en su país, decidió volver y volvió. Algunos problemas de salud hicieron que no se pudiera quedar allí, más allá de que tenía aquí a su familia, y supongo que Petrona, si bien lo apoyaba, quería que estuviera aquí. Así que cuando Marcos tuvo la posibilidad de volver a su país, Marcos volvió a su país. Esa es otra cosa sumamente destacable.-
En esa, en un 1º de Mayo, donde además cumplía años, seguramente está dando línea a alguno de los tantos que de él la recibíamos.-
La familia, casi toda. Faltan algunos, pero es su entorno familiar.-
Esta es la carta que escribió en solidaridad con Cuba -es muy difícil de leer pero ahí a la derecha están- que motivó que decenas, cientos de fernandinos adhirieran a ese apoyo a la Revolución Cubana, inicialmente impulsado por el propio Marcos.-
Esta creo que es la frutilla de la torta.- (m.b.r.p.).-
Lo único que quería decir es que cuando el “Che” vino acá y pisó esta tierra no sólo tomó mate con Haedo, también fue a conversar con Marcos Zeida.-
Muchísimas gracias.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.-
Va a hacer uso de la palabra Victorio Casartelli.-
SEÑOR CASARTELLI.- Ya me estoy acostumbrando a “maltratar” los micrófonos de esta Sala.-
Y en esta oportunidad vamos a homenajear -¡yo voy a homenajear!- a uno de mis últimos amigos, porque a través de los años el beneficio de la longevidad tiene el aspecto negativo de perder a los amigos y la amistad con el compañero Marcos hace que yo, hoy, diga cuatro palabras como amigo de Marcos y no como Presidente del Partido Comunista del Uruguay.-
Me parece que es más sencillo, más sensible, más próximo a la personalidad del compañero Marcos el que sea en estas condiciones que yo adhiera a este homenaje.-
Cuando uno habla de determinados seres humanos -como en este caso de Marcos- se corre el riesgo de empezar a hacer una lección de Historia, porque los años de su vida están pautados con acontecimientos históricos que han quedado grabados como mojones en la vida de los pueblos, en este caso en particular de nuestro querido Uruguay.-
Yo quiero resaltar lo que fue Marcos -el compañero que me antecedió dio la pauta de toda su trayectoria política- y tenemos que pensar qué hay atrás de la condición del compañero Marcos para esa vida tan rica y tan especial.-
Este paraguayo que nació en Argentina ya da la pauta de una de sus características que tiene que ver con su visión del internacionalismo aplicado en la política concreta. No en vano los cuatro países del MERCOSUR tuvieron como huésped al compañero Marcos en sus cárceles.-
Tal internacionalismo forma parte de los elementos clave de la vida del compañero Marcos y eso está ligado a lo que es lo fundamental en la condición de todo ese proceso de su actividad política, social, solidaria siempre: la ideología.-
El haber adoptado de joven una ideología determinada, en este caso el marxismo, hace que se cree un hilo conductor a través del tiempo y de los años, que da la pauta en cada momento de cuál es el camino, de cuáles son las condiciones que deben cumplirse para el compromiso siempre solidario con la sociedad.-
Es bueno meditar sobre estas cuestiones.-
En la vida política, la política carece de sentido si no está fundamentada en una base filosófica que tiene que ver con una estructura ideológica determinada que marque una pauta con objetivos para el futuro.- (cg)
No hablamos de utopías: hablamos de avance permanente en el transcurso de las sociedades.-
Con el compañero Marcos compartimos muchas cosas: los asados en familia con la compañera en mi rancho “El Discutido”, en estas proximidades, que hace que yo -montevideano de nacimiento y de raíz- comparta hace más de sesenta años con los compañeros de Maldonado una parte de su territorio. Estoy ahí desde hace más de setenta años o algo por el estilo -muchos de ustedes ni habían nacido-, y conozco esta zona desde la época en que Punta del Este era la punta con casitas todas vacías.-
Por esas cosas de las casualidades, un familiar construyó para el verano cuatro paredes con un techo en lo que es esa zona de Marconi, la que se llama así porque ahí vino el Físico italiano Marconi a estudiar anomalías en la gravedad que en este punto particular le llamaban la atención. Yo estaba ahí cerca, en ese barrio, lo que hizo que años después decidiera que mi lugar alternativo de vida fuese esta zona. Yo lo llamo rancho “El Discutido”, donde también hubo una serie de reuniones que tienen que ver con la actividad política que reseñaba el compañero: la formación de agrupamientos que dieron margen, después, a acciones concretas y movimientos políticos, los que se hicieron muchas veces en el rancho “El Discutido”. “Discutido”, no porque discutiésemos de política -acá siempre discutíamos de política-, sino simplemente porque mi padre y yo lo habíamos hecho con nuestras manos, a través de los años, con arena, en una casa hecha de arena, con un poquito de portland; por eso “El Discutido”. La gente decía: “¡Se viene abajo!”.-
(Hilaridad).-
Perdonen este desvío que tiene que ver con que me afloran recuerdos muy queridos, en una etapa de la vida en que necesariamente uno tiene que retroalimentarse de los recuerdos para seguir avanzando.-
Yo creo que el ejemplo del compañero Marcos por suerte queda grabado en su territorio, en el libro que ustedes reseñaban hace un rato y en la memoria de aquellos que lo conocimos en tales circunstancias.- (m.r.c)
¿Cuando conocí a Marcos? Yo no lo recuerdo muy bien, pero fue cuando tuvimos la actividad más próxima, más concreta, fue en la época -justo lo que mostraban- cuando llegó el “Che”. Y estuvimos con el compañero Marcos compartiendo distintas circunstancias, pero en esta misma época, la compañía próxima del “Che”. Fue en este acto y en ese mismo año, en el 61, en el Paraninfo de la Universidad, que me tocó compartir con el “Che” Guevara y presentar al “Che” Guevara en la Universidad.-
O sea que había elementos comunes que me unían al compañero Marcos en el recuerdo entrañable de épocas que vale la pena haberlas vivido: el significado que tuvo la presencia de la Revolución Cubana en el proceso de la unidad de la izquierda en nuestro país, en el proceso de unidad de la clase obrera, en el proceso de fijar que, en definitiva, como una verdad histórica, era posible enfrentar al imperialismo.-
Naturalmente, el compañero Marcos parece ser un hijo dilecto de Maldonado. Se cerró la última etapa de su vida, digo última en cuanto a cantidad de años posiblemente, no sé bien, pero hoy quién puede dudar de que Marcos es un hijo de Maldonado, todo el mundo conoció a Marcos y su trayectoria y su solidaridad, y su entrega, que tiene que ver con estar atento a todos los procesos sociales, políticos, volcando con esa generosidad que le permitía ese respaldo que siempre le dio Petrona, como también personalmente, nuestra compañera desaparecida nos dio el respaldo para la actividad de años en la vida política, sindical y social.-
Creo que por esa causa, por ese motivo, el homenaje de hoy es un homenaje que se merece Petrona.-
Y no digo más.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- La compañera Alba tiene la palabra.-
SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles, Petrona, familiares, compañeros de Marcos, amigos de Marcos, vecinos todos.-
Conocí a Marcos de una manera muy diferente, que no fue la política. Yo trabajaba en una pequeña empresa que tenían mis padres y nunca había trabajado con patrones ajenos hasta que un día entré a trabajar a una empresa que fue muy importante en Maldonado. Lo primero que me presentó el dueño fue a su Tenedor de Libros, como se decía antes, que por entonces era solo Marcos Goldberg, había omitido su primer apellido.-
Con él aprendí a trabajar. Entré como una simple cajera y él me enseñó todos los resortes de llevar una empresa que era importadora, vendedora de frutos del país, etc., etc..- (g.t.d)
Y generamos una hermosísima amistad que duró hasta el final de su vida.-
Allí, a poco de conversar -yo no era de izquierda, nunca fui blanca ni colorada, simplemente tenía origen cristiano y estaba en la Unión Cívica del Uruguay- rápidamente nos entendimos y hablamos de Historia y conversamos. Estábamos muchas horas trabajando juntos y a través de él, sin conocerla físicamente, aprendí la devoción, el cariño, el respeto y la admiración que él tenía por su esposa Petrona.-
No eran nacidos sus hijos. Recuerdo perfectamente el embarazo de Petrona -el de su primer hijo-; él tenía la alegría muy consustanciada con el dolor por todo lo que les había pasado antes de llegar a nuestro país -con temor, también en esas horas-, hasta que llegó el día en que nació su hijo y tuvo una tremenda alegría.-
Marcos era un hombre muy completo, no sólo en política. Se podía hablar con él porque era un hombre absolutamente culto; se podía hablar y se podía aprender, era un ejemplo de vida, se podían aprender muchas cosas de Marcos.-
Pasaron los años y un día Marcos tuvo una feliz o infeliz idea: hacer un acto en la Plaza de Maldonado, en la esquina de Sarandí y Florida, en una fecha tradicional de Paraguay. Me invitó como oradora -por entonces yo ya decía algunos versos en público- y hablamos él y yo -hoy hablando con Petrona lo recordábamos.-
A mí me costó perder varios amigos, porque politizamos totalmente el discurso. Él por su origen y yo porque sabía las historias -que él mismo me había contado- de las persecuciones, de las cárceles y de todo lo que tenían las dictaduras de Morínigo y de Stroessner después.-
Lo hicimos tan politizado, que al principio había alrededor de unas 200 personas, pero después no quedamos más de 8 o 10 en la Plaza. Eran tiempos muy difíciles y muy distintos.-
Marcos era un hombre que estaba muy inserto en la sociedad. En los últimos años estuvo trabajando para el Hogar de Ancianos Ginés Cairo Medina. Siempre buscaba un lugar donde poner su dedicación. Eso tenía que ver con su esencia, con su ideología, con su pensamiento, con su bonhomía y con todos los dolores pasados, de los cuales -en largas tardes de invierno trabajando en el escritorio- escuché muchas y muchas anécdotas de él, de la vida del Paraguay -como bien dijo Casartelli-, de su pasaje por Brasil y de su llegada a Uruguay.-
Y nosotros le pagamos de la manera más cobarde: llevándolo también preso y haciéndole sufrir nuestras cárceles y nuestros sufrimientos a un hombre terriblemente bueno. Porque creo que decir que alguien es bueno no es ni más ni menos, es lo más que se puede ser, no se puede ser excepcional porque los buenos tienen el derecho de cometer errores, pero se es bueno cuando se tiene buena alma, buena madera y se comparte esa madera.-
Yo fui el puente para que se conocieran Marcos y otro gran comunista de Maldonado, Carlos Julio Barrios.-
Carlos Julio Barrios era cliente de la carnicería de mi padre y había una relación muy “familiera” y, por razones de seguridad de ese tiempo -aparte del conocimiento que tenía con otros compañeros comunistas-, necesitaba un comunista que fuera de su confianza para contarle su rol. Se encontraron con Carlos Julio y tuvieron una riquísima vida de conocimiento.- (c.i.)
Como última anécdota: nos tocó acompañar al General Seregni en el momento que tuvo su última detención en Maldonado, acompañarlo porque, capucha mediante, fuimos juntos y varios más. Cuando se llevaron a Seregni de Maldonado, del Cuartel de la Plaza, que hoy felizmente es el Municipio de Maldonado y parte de la Casa de la Cultura, yo tuve la suerte de salir de ese trance y Marcos me buscó para preguntarme qué estaba pasando, a quiénes perseguían, y yo le dije: “Mira, la persecución es contra ustedes, los comunistas”. Y me dijo: “Bueno, pero a mí, como soy extranjero, no me va a pasar nada”. Esa misma tarde se lo llevaron a Marcos -esa tarde o esa noche-, así que tuve el dolor de saber que fui una de las últimas que lo vio cuando lo llevaron detenido.-
Volvió Marcos cuando vino la democracia al Uruguay y seguimos teniendo esa amistad.-
Yo quería recordar todas estas cosas porque de él aprendí a trabajar, lo que me sirvió en la vida para poder trabajar en otras empresas y haber podido dedicarme a la teneduría de libros, un trabajo que era de aprendizaje bastante difícil, no había todo lo que hay hoy, ni computadora, ni la sumadora; había que sumar las cosas a mano con el viejo lápiz Faber. Entonces ese recuerdo, ese amor y ese afecto por Marcos…
Tuve la inoportunidad de algunos amigos que no me avisaron cuando Marcos regresó a la tierra, me enteré tres o cuatro días después y la verdad que me… Además, en lo que me es personal, estoy viviendo en estos días la partida de algunos compañeros del Frente o de la vida, como el caso del compañero Spinoglio, que era un compañero bodeguero por quien tenía yo un tremendo afecto. Esto le revive cosas a uno, lo conmueve.-
Los compañeros me habían pedido que hablara, porque sostenía que yo fui la primera de todos ellos que había conocido a Marcos y, al decir de la compañera Beatriz Jaurena, yo me sacaba chapa con eso, con que fui la primera de todos, pero fue por razones de trabajo.-
Y le digo a Petrona que es cierto lo que dijo Casartelli, el homenaje a Marcos en la vida estuvo permanentemente en la admiración y en el afecto hacia ella y hacia su familia y ella es una grande. Y yo me niego a aquello de que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, Marcos y Petrona eran una misma cosa en cuanto a su grandeza, a su temeridad y a sus sacrificios y por eso creo que el homenaje de hoy a Marcos también va para Petrona y para su familia.-
Un gran abrazo, un gran beso, y ha sido una de las cosas más gratificantes de la vida haber conocido a Marcos.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Jaurena.-
SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-
Solamente quería decir que Marcos fue para nosotros un referente y, además, la consulta obligada cuando estuvimos en momentos difíciles. Nuestra fuerza política pasó por momentos difíciles y siempre en la discusión había mucho de ternura. Podíamos discutir, pero era una discusión fraterna, y teníamos discusiones, pero siempre aportaba y aportaba al crecimiento y para nosotros lo importante es lo que Marcos dejó, lo que construyó, y aquí habemos muchos y muchas que crecimos junto a Marcos Zeida. Marcos es parte de nuestra vida y es parte de lo que nosotros hoy hacemos y de nuestro compromiso también. Las personas no mueren mientras sigan en la lucha de los compañeros y de las compañeras y mientras los tengamos en el corazón.-
Yo quería hacer entrega a la familia de un documento de 1961 que encontré en una investigación histórica, donde aparecen los elementos de ideología comunista radicados en el Departamento de Maldonado y, como no podía ser menos, Marcos Zeida Goldberg es el que encabeza esta lista, así que, más que para la compañera de vida, esto es para sus nietos, porque ya desde 1961 Marcos estaba pisando fuerte en nuestro Departamento, así que les voy a hacer llegar el documento.-
Gracias.-
(Aplausos).- (dp)
(La señora Edila hace entrega de dicho documento a la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para finalizar le damos la palabra al señor Fernando Salazar, responsable del Área de Secretaría, Prensa y Comunicaciones de la Intendencia y, aparte, autor del libro “Marcos Zeida. La causa no sabe de fronteras”.-
SEÑOR SALAZAR.- Gracias a la Junta Departamental por invitarme. Por supuesto que estoy aquí no como Secretario de Prensa, sino como amigo de Marcos Zeida, a quien tuve el honor y el gusto de conocer y ser su amigo.-
Cuando me invitaron me pidieron que fuera breve, es difícil ser breve cuando se habla de Marcos Zeida, así que para no pasarme de los cinco minutos -quizás me pase un par-, escribí unas líneas que voy a leer intentando no irme por las ramas, no extenderme, lo que no sería muy difícil.-
Seguramente algunos de los aquí presentes no conocieron a Marcos Zeida y es natural, por un problema estrictamente generacional. Marcos tendría hoy 96 años; gran parte del Maldonado que vivió ya no existe, gran parte de sus vecinos y amigos, gran parte de sus contemporáneos ya no están.-
Cuando los que hoy rondamos los 50 salíamos de nuestra adolescencia y comenzábamos nuestro andar, nuestra militancia, Marcos se estaba retirando de la vida activa. Pero Marcos Zeida fue en su época un hombre muy conocido, querido y respetado por todos en la pequeña comunidad que era Maldonado. Para sus vecinos “el paraguayo” era un vecino más, era conocida su militancia en el Partido Comunista, como era conocido su fanatismo por Peñarol -porque también tenía sus defectos-, pero…
(Hilaridad).-
…su militancia comunista no significaba ni mucho menos que estuviera aislado, ni que viviera ningún complejo de secta, donde a veces se los quería meter a los comunistas.-
No, no, “el paraguayo” era uno más; claro, lo que la gente no sabía era que este hombre sencillo, de un eterno buen humor, irónico, gran conversador, que trabajaba -como decía Alba- como Tenedor de Libros, como se decía entonces, había llegado a Uruguay con una increíble historia sobre sus espaldas, porque al pisar Maldonado por primera vez el 1º de enero de 1950, Marcos ya tenía una larguísima experiencia de militancia, de lucha y de heroísmo.-
Marcos Zeida fue, antes que nada, un comunista, así hay que recordarlo, porque esa fue la esencia de su vida. El relato de su vida es inseparable de la historia del Partido Comunista de Paraguay, del movimiento comunista del Cono Sur Latinoamericano y de las luchas obreras de su época. Y ser comunista en Paraguay no era lo mismo que serlo en nuestro país. En los 81 años de existencia del Partido Comunista Uruguayo solamente los 12 años de dictadura fue ilegal; en Paraguay, desde la fundación del Partido hasta la caída de la dictadura de Stroessner, 60 años, el Partido Comunista Paraguayo conoció apenas 6 meses de legalidad. Y es aquí, en este duro escenario guaraní, donde Marcos, judío, hijo de inmigrantes ucranianos, nacido en Argentina pero anotado en Paraguay, inicia su larguísima militancia que lo llevó durante largos períodos a Argentina y a Brasil y a un exilio de 62 ó 63 años en Uruguay.-
En todos estos países sufrió cárcel y persecuciones, pero sobre todo en estos países militó, y eso es lo que recordamos hoy: militó, luchó y fue protagonista excepcional de un período histórico crucial de América Latina.-
Antes de llegar a Maldonado, Marcos vivió una época convulsa. Junto a Obdulio Barthe, dirigente comunista paraguayo, y a un grupo de militares demócratas encabezó en Paraguay la Revolución de Concepción, que durante un año y medio dividió al país y que a punto estuvo de cambiar la Historia paraguaya y de América Latina quizás, cuando en una increíble acción intentan, llegando en embarcaciones por el Río Paraguay, tomar y liberar Asunción; tomar el poder para derrotar a la dictadura. No lo lograron, pero pelearon en las calles de Asunción, en el 47 ó 48.-
Ya en el exilio trabajó un año en Brasil al lado del legendario Luis Carlos Prestes -“El caballero de la esperanza”, alguno recordará todavía el libro de Jorge Amado-, con quien mil veces discutió sobre los procesos revolucionarios en América Latina y con quien trabajó codo a codo.- (cea)
Fue protagonista y vivió el surgimiento de los populismos desde el ascenso de Perón en Argentina hasta Getúlio Vargas en Brasil, y vivió la conmoción que generó en la izquierda este fenómeno, en particular en el movimiento comunista latinoamericano, al cual las diferentes visiones que se tenían sobre este fenómeno partieron al medio.-
En Buenos Aires fue el responsable de organizar el viaje de los paraguayos que iban a integrar las legendarias brigadas internacionales para pelear en la Guerra Civil Española.-
En Buenos Aires, en Río de Janeiro y en Montevideo discrepó frente a frente con el argentino Codovilla, representante para América Latina del Komintern. Compartió asados, reuniones y puntos de vista con su admirado Rodney Arismendi. Sus encuentros con el “Che” Guevara, con Augusto Roa Bastos, con Atahualpa Yupanqui o con el pintor brasileño Cándido Portinari no fueron casualidad. Fueron la natural consecuencia de marchar por un camino donde transitaban estos hombres y mujeres que hoy son leyenda.-
En su largo exilio en Uruguay también fue protagonista. Fue fundador del Movimiento Solidaridad con Cuba en Maldonado, militante del Frente Izquierda de Liberación y activo participante de la conformación del Frente Amplio en Maldonado.-
Vivió el proceso de descomposición que llevó a Uruguay de ser la Suiza de América a sufrir la dictadura más cruel de su Historia.-
Con 60 años, y con el único delito de pensar diferente, Marcos debe atravesar todo el infierno que atravesaron miles de uruguayos y muchos fernandinos. Es torturado y vive luego un periplo que incluye las cámaras de tortura de lo que entonces se llamaba “el Cuartelillo”, donde está hoy el Paseo San Fernando. Estuvo dos meses sufriendo torturas en el Batallón de Ingenieros Nº 4, un año en el Cuartel de Melo -y hay algún compañero suyo del cuartel que está hoy aquí presente- y tres años en el Penal de Libertad. Sobrevive a todo eso más convencido y más entero que nunca y vuelve a Maldonado.-
Marcos Zeida no es muy conocido por la opinión pública de hoy día. No es nada sorprendente. “¡Qué distancia tan sufrida! ¡Qué mundo tan separado!” cantaban hace ya treinta años Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. En esta América Latina en la que, por ejemplo, paraguayos y uruguayos somos casi extraños, no es raro ni casual que personas como Marcos Zeida, que son héroes de la Patria Grande, no tengan el reconocimiento que merecen.-
Por eso este homenaje es valioso, porque Marcos es un ejemplo. Su vida fue marcada a fuego por el sufrimiento, por la cárcel, por el exilio, y sin embargo lo que uno rescataba en las conversaciones con él eran la alegría y la convicción inquebrantable de que a pesar de marchas y contramarchas el futuro era inevitablemente brillante. Jamás, jamás, hablaba de los sufrimientos ni de lo que le tocó vivir.-
Pero la de Marcos es una historia de vida que trasciende las fronteras de lo político y de lo ideológico. Es una historia sobre una forma de entregarse a un ideal, sobre esa sed de justicia histórica que nació junto con el primer oprimido y que a veces se enciende en determinadas mujeres y hombres y no los abandona nunca.-
La vida de Marcos Zeida es una historia sobre una lección de vida donde el sacrificio es lo cotidiano y todo lo que no sea la causa queda en un segundo plano.-
Marcos vivió y compartió el destino de los uruguayos y los maldonadenses, por eso, porque compartió no solamente el pan, sino la hiel, para nosotros Marcos, “el Paraguayo” -como lo conocían todos-, es un fernandino y un maldonadense más, es de los nuestros.-
En la primera presentación del libro sobre su vida que se hizo aquí, en Maldonado, el Presidente Tabaré Vázquez le envió una carta diciéndole que el Uruguay era su tierra y es verdad, y Maldonado, a quien quiso y donde eligió morir, fue también y será para siempre su pago chico. Que Maldonado no lo olvide nunca.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
Le voy a hacer entrega del último ejemplar que queda del libro “Marcos Zeida. La causa no sabe de fronteras” para la Biblioteca de la Junta Departamental.-
(Así se hace)
(Aplausos).-
(Durante las exposiciones del presente homenaje se realizaron los siguientes movimientos en las bancas: se retiraron de Sala los Ediles Efraín Acuña, Liliana Capece, Juan Shabán, Walter Urrutia y Santiago Clavijo; ingresaron los Ediles Fermín de los Santos, Wilma Noguéz, Eduardo Elinger, Sebastián Silvera, Alba Clavijo, María C. Rodríguez, Beatriz Jaurena, Eva Abal, Guillermo Ipharraguerre, Darwin Correa, Carlos Stajano y Luis Artola; alternando bancas el Edil Leonardo Corujo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-
Irá a ese destino para que las futuras generaciones lean sobre este hombre que, sin duda, fue una leyenda.-
Damos por finalizado este emotivo homenaje.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
Votamos un cuarto intermedio de 5 minutos.-
SE VOTA: unanimidad.-
(Siendo la hora 22:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:35 minutos, ocupando la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez, , con la asistencia de los Ediles: Daniel Rodríguez (quien asume la Presidencia del Cuerpo), Fermín de los Santos, José P. Vázquez, Carlos Stajano, Eduardo Elinger, María del R. Borges, Fernando Velázquez, Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Washington Martínez, Gerardo Hernández, José Monroy, Flavio Maffoni, Marcos Portela, Sergio Casanova Berna, Beatriz Jaurena, Leonardo Corujo, Nataly Olivera, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Héctor Plada, Darwin Correa y Daniel Tejera).- (a.g.b.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeras y compañeros Ediles, estando en número, vamos a continuar la Sesión en Régimen de Comisión General, como estábamos, debido a que a continuación tenemos previsto el NUMERAL VI) RECONOCIMIENTO a la Selección de Fútbol del Departamento de Maldonado del año 1981. Edil expositor señor Washington Martínez.-
Voy a cometer una pequeña digresión -ya que no me corresponde-, antes de ceder la palabra.-
Es un altísimo honor para mí -dado el camino deportivo que a uno le tocó vivir, principalmente en materia directiva- haber compartido más de una oportunidad con estos muchachos que hoy nos están acompañando en la Mesa, a quienes conocí como grandes jugadores del Departamento -de nuestras Selecciones, de los que obviamente el tiempo habló y hablará- y como mejores personas, sin lugar a dudas.-
Están acompañándonos tres entrañables amigos y jugadores de fútbol -como decía- muy importantes para nuestro Departamento: Jorge Santos, Juan Ricardo Cajiga y Sergio Silveira. Quienes hemos estado participando activamente del deporte en este Departamento los conocemos a través de su trayectoria en el fútbol.-
Les damos la bienvenida, al igual que a su familia.-
Corresponde, darle la palabra a quien será el Edil expositor, el compañero Washington Martínez.-
Martínez, tiene la palabra.-
SERÑOR MARTÍNEZ.- Buenas noches, señor Presidente; buenas noches, compañeros Ediles y Edilas.-
En este caso vamos a hacer un reconocimiento a lo que fue la Selección de Maldonado de 1981.-
Es algo especial para mí porque el día que pedí fecha para realizar este reconocimiento escuché voces de compañeros Ediles que me decían: “¿Qué sabés de fútbol? Vos, ¿hablar de la Selección?” Es verdad, no sé de fútbol y no sabía nada de la Selección de Maldonado. Soy del Departamento de Canelones -hace treinta años que vine- y hoy me encuentro con la oportunidad de hacer un reconocimiento a una Selección que, como lo voy a contar más adelante, es muy especial para Maldonado.-
Es decir, como tuve esta oportunidad, me voy a apropiar de la Historia de Maldonado porque estoy buscando mi identidad y esta es una oportunidad para tratar de quitarle un poco de Historia a los fernandinos y hacerla propia.-
Entonces, para darle comienzo a este reconocimiento, debo decir que busqué información referente a este Seleccionado de Maldonado de 1981 y, al hacerlo, me enfoqué en qué cosa marcaba la diferencia de otras fechas históricas, otros logros deportivos o, por ejemplo, lo que fueron las Selecciones de los años 58, 65, 66, 71, 73, 77 y otras. Claro que había diferencia: por primera vez Maldonado se alzó con el triunfo y el galardón de ser Campeón del Interior en 1981 -sin desmerecer a todas las anteriores que fueron ganadoras de la Zona Este.-
Esta hazaña se comienza a gestar luego de la final del año 77, donde Maldonado acarició el triunfo en una gran final en Rocha ante Cerro Largo.- (a.t)
En esa oportunidad logra ser el Vicecampeón. De todas maneras, para jugadores e hinchas quedó un sabor amargo.-
La final del 80-81 no fue nada fácil, fue muy extensa e intensa. El primer partido se juega en Maldonado, con un resultado de 1 a 0; en la segunda oportunidad se juega en Paysandú, esta vez gana la contienda Paysandú 1 a 0. Y por último y como resultado final, ese sábado 28 de marzo se juega en Durazno, obteniendo Maldonado el título de Campeón del Interior, con un resultado final de 2 a 0.-
Comentarios que se prolongan en el tiempo dicen que fue la Selección de fútbol con más simpatizantes. La gente se trasladaba a Durazno en tren, en moto, en lo que tenía; tenían que llegar a como diera lugar.-
Más de 4.000 personas pertenecientes al Departamento de Maldonado se dieron cita aquel día lluvioso en el estadio Silvestre Landoni de Durazno. Maldonado aprovechó esta situación, se sintió local y jugó como en casa.-
Comentaba la prensa del partido anterior a la final, el que se jugó en el Parque Artigas sanducero entre el dueño de casa y Maldonado: “El saldo fue poco auspicioso, y si lo tomamos como antecedente para la finalísima menos cabría esperar de ambos equipos. Pero sabemos que mintieron, que saben mucho más de lo que dijeron en el campo. Fue muy claro que los dos fueron con la consigna de marcar, que se refugiaron más en las preocupaciones defensivas que en las otras. El capitán, Cajiga, en lo suyo fue lo mejor: sacar pelotas, correr y tratar de empujar; no tuvo eco, eso sí, el capitán fue muy golpeado. Hubo sí fuerza, emotividad, lucha, como ingredientes rescatables. Pero pensamos que tenemos que exigir mucho más a dos equipos que están en el portal de una gran conquista: llegar a la cumbre del Torneo OFI”.-
Parece ser que Maldonado escuchó a los periodistas del momento y selló la final con un 2 a 0.-
No me voy a detener en contar a fondo lo sucedido, ya lo harán mis compañeros Ediles con alguna sabrosa anécdota que detallarán. Voy a llevar a cabo, como lo dice la palabra, un reconocimiento a aquellos jugadores que integraron esta Selección. ¿De qué manera? Nombrándolos.-
Comenzaré por nombrar al Director Técnico, Julio César Abbadie; el Preparador Físico, Eduardo Sánchez; el golero, Daniel Fernández; los dos “backs”, Julio Rodríguez y el capitán del equipo, Juan Ricardo Cajiga, el único integrante de la Selección Vicecampeona del 77; el número 4, Hebert Menosse; el número 5, Manuel García; el 6, Luis González; el número 7, Nider Pissani; el número 8, Miguel Vidal; Jorge Santos, el 9; Sergio Silveira, el 10; como número 11, Alcides Nieto; como suplentes, Rubén Abbadie -el único integrante fallecido de este seleccionado-, sobrino de Julio; Fredy Bello; Nelson Moreira, Alberto Simaldone, Fermín Sosa, Mario Santana, Juan Carrión, Javier Ferraro, Fredy Custer y Edgardo Martirena.-
Es buena cosa homenajear o reconocer a nuestros deportistas como se ha hecho últimamente en este Plenario, pero que los reconocimientos sean en vida. Es buena cosa reconocer a los jóvenes, como se hizo en el caso del automovilista que corre en Volkswagen, de la joven boxeadora del Departamento o de los chicos de la Selección Uruguaya.-
Pero tenemos que tener muy presente los logros de nuestros deportistas de quienes, de pronto, no conocemos sus rostros, que sólo tenemos conocimiento de esas hazañas que pasaron hace mucho tiempo por la prensa escrita de ese entonces, pero se mantienen en la retina de quienes tuvieron la suerte de asistir a verlas y ser parte de esa historia.-
¿Quién dice que algún compañero Edil no haga la propuesta de crear un salón del fútbol del interior o de la Historia del fútbol de Maldonado, y allí se pueda apreciar todo el material existente de la rica historia del deporte que muchos no conocemos, cómo era la indumentaria del momento, los colores de las camisetas, y fotografías de los primeros pasos de estas instituciones deportivas? (k.f.).-
Debo reconocer y dar las gracias por la idea de este momento que estamos viviendo a un apasionado del fútbol como lo es el periodista deportivo de Canal 7, Gustavo Rodríguez, el cual tiró sobre la Mesa la idea de este reconocimiento.-
Por último, en nombre de mis compañeras y compañeros Ediles, quiero decirles que no han caído en el olvido y que a través de este Plenario de la Junta les damos las gracias por las alegrías y los triunfos obtenidos.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Se retiraron de Sala los Ediles Fermín de los Santos, Eduardo Elinger, María del R. Borges y Nataly Olivera; ingresando los Ediles Liliana Berna, Elisabeth Arrieta, Sebastián Silvera, Juan Shabán, María C. Rodríguez y Jorge Céspedes).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para adherir al homenaje tiene la palabra el Edil Rótulo.-
SEÑOR RÓTULO.- Buenas noches, invitados, público presente señores Ediles.-
Siempre me he caracterizado por dar números, y qué mejor que hacerlo basándonos en un grupo al que pertenezco, el Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior, el GIEFI.-
Cuando se disputó el 39º Campeonato del Este del año 81 la Selección de Maldonado disputó 8 encuentros. En esa época a cada partido ganado se le adjudicaban 2 puntos. 6 partidos ganados, 1 empatado y 1 perdido, 15 goles a favor, 6 en contra, con 13 puntos, seguido por Rocha con 12 puntos.-
Hay que destacar que el único partido que se perdió fue ante Treinta y Tres aquí, en Maldonado, cuando cayó derrotado por 3 a 1. En esa ocasión el gol fue anotado, a los 15 minutos, por Santos; comenzó ganando Maldonado. Luego, a los 17, 34 y 88 Villareal daba la cuenta definitiva de 3 a 1 para el conjunto de Treinta y Tres.-
Por ejemplo, tenemos Maldonado 1-Canelones 0, disputado en Canelones. Gol a los 57 minutos por Santos.-
Tenemos Maldonado 2-Lavalleja 1, goles de Gajiga y Nieto, descontando Santos para Lavalleja.-
Rocha 1-Maldonado 1, Machado y Nieto, el primero para Rocha, el segundo para Maldonado.-
Así, sucesivamente una serie de datos.-
Ahora vamos al Campeonato del Interior. Clasificaban uno por región. Por el Litoral clasificó Paysandú, por el Sur, Canelones, por el Este Maldonado y por el Noroeste Rivera.-
La primera semifinal de Maldonado fue ante Canelones el 28 de febrero del 81 en el Estadio Eduardo Martínez Monegal de Canelones, con un público de 1000 personas y 700 entradas vendidas. Se recaudaron N$ -los de la época- 13.000. La terna arbitral fue de Tacuarembó: Delgado, Silvera, Dos Santos. Maldonado alineó con Fernández, Menosse, Bello, Cajiga, González -sustituido a los 87 minutos por Carrión-, Martirena, García, Santos, Martínez, Silveira y Nieto, sustituido a los 29 minutos por Pais. Los goles fueron anotados a los 59 minutos por Martirena -para Maldonado-, a los 73 por Pais y a los 84 por Jorge Santos.-
Una semana después se enfrentaban en el Campus Municipal, el 7 de marzo del 81. Los jueces, de Cerro Largo: Márquez, Peña y Alonso. Alineó Maldonado con Fernández, Menosse, Bello, Cajiga, González, Martirena -sustituido a los 72 minutos por el pandeazuquense Ruben Abbadie-, García, Santos, Martínez, Silveira -sustituido a los 52 minutos por Ferraro- y Pais.-
Anotaron los goles, para el conjunto de Maldonado, a los 4 minutos Pais, a los 80 Ruben Abbadie de Pan de Azúcar, y descontaba a los 87 minutos Ceriani para Canelones.-
Se disputaba la final el 14 de marzo del 81 en el Campus Municipal de Maldonado, con los jueces Luján, Milans y Zeiturian. Alineaba Maldonado con Fernández, Menosse, Bello, Cajiga, González, Martirena, García -sustituido por Carrión a los 83 minutos-, Santos, Martínez, Silveira y Pais -sustituido por Nieto a los 73 minutos. El resultado: empate a 0.-
Una semana después, en el Parque Artigas de Paysandú, con un público de 10.000 personas y una recaudación de N$ 150.000, los Jueces fueron Delgado, Silva y Dos Santos. Maldonado alineó con Fernández, Menosse, Bello, Cajiga, Carrión, Martirena, García, Santos, Martínez, Silveira y Pais, sustituido a los 64 minutos por Ferraro. El resultado: empate 0 a 0.- (m.b.r.p.)
Se debía disputar un tercer encuentro en cancha neutral, una semana después, el 28 de marzo de 1981, en el Estadio Silvestre Octavio Landoni de la ciudad de Durazno. Público: 5.500. Entradas vendidas: 4.500. Recaudación: N$ 178.000. La terna era mixta; de Durazno, Tacuarembó y San José. Luján, Delgado y Lemes. Maldonado alineó con Fernández, Bello, Cajiga, Menosse, García -sustituido a los 77 minutos por Toranza-, González, Martínez, Martirena, Silveira -sustituido por Ruben Abbadie de Pan de Azúcar a los 69 minutos-, Santos y Nieto. Expulsados: Sequeira a los 34 minutos, de Paysandú. Los autores de los goles fueron Bello a los 38 minutos y Martínez a los 74 minutos, con lo que Maldonado se consagra por primera vez Campeón del Interior.-
Estos datos fueron recabados por don Héctor Luis Sicco, del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior.-
Maldonado disputó un total 13 partidos: ganó 9, empató 3, perdió uno de local ante Treinta y Tres; goles a favor 22; goles en contra, 7.-
De visitante obtuvo una victoria y un empate, en cancha neutral una victoria, de local una victoria y un empate. Los autores de los goles fueron Nieto, en 6 oportunidades; Santos en 4; País, 3; Martínez, 2; Martirena, 1; Abbadie -de Pan de Azúcar- 1; Bello, 1; Moreira, Silveira y Cajiga 1.-
Redoblo la apuesta del compañero: no armar algo solamente para el fútbol, sino para el deporte de Maldonado, porque hay muchos deportistas en Maldonado que se lo merecen.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Durante su alocución se retira de Sala el Edil José P. Vázquez; ingresando los Ediles Andrés Rapetti y Diego Silveira; alternando bancas el Edil Nino Báez Ferraro).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Como viejo futbolero me duele decir que debemos ajustarnos lo más posible al Reglamento. Tengo una nómina de varios compañeros… Sé que el fútbol congrega la atención…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hay alargue.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay alargue, está bien, pero tratemos de ser lo más breves posible para que todos puedan hacer uso de la palabra.-
Le corresponde la palabra al Edil Daniel Montenelli.-
Adelante.-
SEÑOR MONTENELLI.- Buenas noches, Presidente.-
Saludo a los muchachos. Viví íntegramente ese proceso de la Selección; tenía que esperar al Técnico para que me llevara a Punta Colorada, así que en todas las prácticas estuvimos presentes con mi señora esperando que terminaran y después en los partidos, por supuesto.-
Como bien manifestaron Martínez y Rótulo, yo tampoco había visto una Selección de Maldonado -y desde el año 71 la sigo- que congregara a tanta gente, porque no sólo fue en ese partido de la final sino, que en muchos partidos, en Canelones y en Rocha, igualábamos a las hinchadas.-
Me acuerdo de una linda anécdota: en un partido en Canelones -no recuerdo el nombre del juez a pesar de que él lo nombró-, el Técnico de Maldonado le empezó a protestar y le decía: “Por favor, Abbadie, yo soy admirador suyo, pero no me complique el partido”. Esas son anécdotas que se viven al lado de la cancha.-
Y quería mencionar que para que Julio estuviera presente, Ruben fue fundamental; hoy hace catorce años que falleció.-
Gracias.-
(Aplausos).-
(Durante esta exposición se retira el Edil José Monroy).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
A continuación le damos la palabra al Edil Maffoni.-
Adelante.-
(De inmediato y durante las palabras vertidas por el Edil Flavio Maffoni, se retira de Sala el Edil Diego Silveira, ingresando en su lugar el Edil Nino Báez Ferraro).-
SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señor Presidente.-
Es un gusto saludar a los integrantes de la Selección, tan nombrada y tan sentida. No tuve el gusto de conocerlos, me muevo mucho en el deporte, pero no soy futbolero. Vamos a saludar siempre este tipo de iniciativas -saludamos al Edil proponente- y felicitamos a esta Selección.-
Me voy a quedar con una frase que dijo el compañero: “Es la Selección que más simpatizantes tuvo”. Así como en el 80, 81, Maldonado tenía una Liga, tenía una Selección, no existía Maldonado capital ni Maldonado interior, no existía Colonia capital ni Colonia interior. Luego el azar y el destino quisieron que esas Ligas se separaran, esperemos que no se traslade a otro deporte como quiso trasladarse, pero por suerte no ha pasado.- (cg)
Podrá compartirse o no, pero tal vez por estar integrada aquella Liga por una Selección por Departamento, creo que unía mucho más a la gente. Viví desde otro Departamento -soy de otro Departamento-, que esto unía mucho más y que la gente estaba arraigada con esa Selección: seguía a la Liga, seguía a los cuadros, volcaba todo hacia esa Selección e hinchaba por ella.-
Traigo esto a colación porque me quiero quedar con eso y, de ser posible, capaz que en un futuro podamos tener una Liga de OFI como corresponde, con un Departamento bien representado y con una Selección fuerte, que es lo que todos queremos, para que así el fútbol crezca más de lo que ha crecido.-
Muchas gracias y saludo a los integrantes de la Selección.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
Damos ahora la palabra al Edil Sebastián Silvera.-
SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.-
En representación del Partido Colorado queremos saludar la iniciativa del Edil proponente, Martínez, saludar la iniciativa del periodista Gustavo Rodríguez y, a su vez, felicitar a estos justos campeones de aquel Maldonado del 81. Un Maldonado que naturalmente no tuvimos la posibilidad de ver, pero podemos decir que -según lo que nos han contado los que sí tuvieron la oportunidad de hacerlo- es un Maldonado que de alguna forma se extraña.-
Creemos que en esa época -y creo que así lo compartirán tanto Jorge Santos, Cajiga, como también el señor Sergio Silveira- se jugaba por amor al Departamento y, fundamentalmente
-lamentablemente creo que a diferencia de lo que ocurre en la actualidad-, por amor a la camiseta. Por haber sido tiempos tan complicados en materia deportiva desde ciertos aspectos -comparados con los que vivimos hoy en día-, creo que son cuestiones a resaltar.-
Coincido totalmente con el Edil proponente Martínez en que este tipo de homenajes hay que hacerlos en vida, así que, nuevamente: ¡salud a los Campeones del 81!
Gracias, Presidente.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
A continuación, la palabra del señor Edil Juan Shabán.-
SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Bienvenidos los ilustres visitantes, a los vecinos, porque más allá de que son los Campeones del 81, también son amigos y vecinos.-
Yo tuve la suerte de estar en ese partido en el Silvestre Landoni y en los dos anteriores; estuve en las tres finales. Desde niño mamé fútbol junto a mi padre, siempre con Peñarol -estoy mirando al amigo Agüero allá arriba en la barra, que fue quien relató los goles del “Chueco” en ese partido-, y para mí es una emoción ver a mi vecino “Juanri”; también me acuerdo de su mamá, que vivía dando la vuelta de la esquina, casi frente a lo de mi abuela, donde estoy viviendo yo hoy.-
No me puedo olvidar de Miguel Ángel Curbelo -quien murió en una situación aún no aclarada-, aquel gran técnico de otras Selecciones que tal vez no llegaron a los títulos que esta Selección consiguió, pero sí fue un gran referente para consolidar lo que después se llamó “la esperanza blanca”.-
Tampoco me puedo olvidar de Eduardo Acosta, el “Sardo” -que también se murió muy joven-, gran promesa de nuestro fútbol de Maldonado.-
En esos partidos finales recuerdo a un equipo de Paysandú con una potencia impresionante: tenía un número 10 -del que ahora no recuerdo el nombre- que descosía la pelota. Realmente fue apasionante. Me acuerdo que fuimos al Landoni con unos amigos y -como dice Washington- aquello era brutal: eran caravanas y caravanas de vehículos y de gente que iba, y éramos de a miles, porque en ese momento la Selección unía.- (m.r.c).-
Más allá de que el “Chueco” y el “Queso” jugaban en Ituzaingó, “Juanri” en el Deportivo, otros en otros equipos, otros en Pan de Azúcar, como Ruben, la Selección era una sola y nos unía a todos y era algo muy atrayente para el pueblo de Maldonado. Era algo que nos convocaba y hablar de que, por ejemplo, en el Estadio de Deportivo Maldonado, Ginés Cairo Medina, metíamos 7.000 personas, 8.000 personas en estos partidos… A ver si hoy podemos meter esa cantidad de gente en cualquier evento deportivo, nos va a resultar muy difícil. Creo que aquello era muy gratificante para todos y para mí es una gran emoción estar frente a frente con ustedes, con las familias.-
Saludo la iniciativa de Washington, que ha sido muy buena, muy interesante y creo que debemos seguir avanzando en construir un museo no sólo para el fútbol, sino para el deporte de Maldonado.-
Muchas gracias por estar acá.-
(Durante esta alocución se retiran de Sala los Ediles Sebastián Silvera y Sergio Casanova Berna; ingresando los Ediles María del R. Borges y Oribe Machado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. A continuación tiene la palabra el Edil Darwin Correa.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
Me acuerdo de esa final del 81 allá en Durazno. No me acuerdo del partido porque tenía 5 años, lo que sí me acuerdo fue el frío terrible que pasé en el viaje de vuelta porque fuimos con mi padre en un camión de la Intendencia. Esos que ponía la Intendencia en aquella época y seguíamos a Maldonado, como tantos fernandinos, a todos los lugares del interior del país en donde la “blanca” jugaba.-
Hoy acá se encuentran tres figuras indiscutidas, importantísimas y súper destacadas del fútbol del Departamento de Maldonado; puede haber iguales, pero estoy seguro que no hay quién represente mejor a ese combinado que los tres señores que están sentados aquí: la “Pava”, el “Chueco” y el “Queso”.-
Y cuando hablamos de este combinado de Maldonado del año 81 -algunos Ediles mencionan no conocerlo o haberlo visto desde otro lado, desde otra hinchada en su momento- quiero reconocer algo: esta Selección de Maldonado arrancaba su preparación en plena temporada, en épocas del Maldonado de las temporadas fuertes, de las temporadas de “trabajo dos meses y banco todo el año”. Y aquí hubo un grupo de jugadores, un grupo de personas que decidió que su compromiso con el deporte que practicaban y su compromiso con la Selección a la cual representaban -en sí representaban a un Departamento entero-, era más importante, tal vez, que el trabajo sólo de temporada. Hay que recordar que esto es sólo un deporte que en el interior es amateur, más allá de que algunos cobraban recaudación, lo que se arreglaba, de alguna manera, para poder ser más llevadero el hecho de estar en la Selección y entrenar todos los días y jugar los encuentros los fines de semana.-
Y cuando hacemos este reconocimiento a la Selección de ese año, en nombre de ustedes tres que están sentados acá, yo no quiero dejar de reconocer -porque no puedo- a las familias de ustedes, que son las que bancaron esos momentos, que son las esposas, los hijos, los padres, los amigos más cercanos. Los que decían: “está bien, resigna el sueldo de la temporada y andá a jugar y andá a practicar el deporte que te gusta, andá a representar al Departamento de Maldonado”. ¡Qué valor enorme! Ninguno de estos señores en el Departamento de Maldonado -que vive de la temporada o que vivía mucho más antes de la temporada que ahora-, podría haber salido campeón del interior si no hubiera tenido a la familia atrás, apoyándolos. Por eso, cuando uno hace este tipo de reconocimientos, no puede dejar de reconocer a las familias, que son las que estuvieron y las que están siempre al lado de ustedes.- (g.t.d)
Ni qué hablar que nosotros podemos tener muchas anécdotas en lo personal con muchos amigos de nuestra Bancada y con los amigos que esta noche están en representación de aquél combinado.-
Con el “Chueco”, con el “Queso”, -con Silveira y con Santos- compartimos muchísimo fútbol; fuimos dirigidos, junto a Andrés, en aquella experiencia que comenzaba el Deportivo Maldonado en el año 95, el primer equipo del interior en estar en el profesionalismo. Y, además, en alguna oportunidad vestimos la camiseta de nuestra Selección, cosa que nos llena de orgullo y nos hace querer muchísimo más a este Departamento, porque era aquella de la que decían: “Una esperanza blanca vestida como ilusión”. ¡Qué importante que es para nosotros reconocerlos esta noche!
Y no nos queremos olvidar de la “Chancha” Fernández, de “Sono” Pisani; no nos queremos olvidar de que los atletas que aquí nos representan hasta el día de hoy siguen trabajando en pro del deporte y del fútbol de nuestro Departamento, porque no fue solamente lo que consiguieron, sino que es lo que hoy en día tratan de dejar a los que vienen detrás…
(Aviso de tiempo).-
…tanto sea dirigiendo equipos del Departamento de Maldonado -como lo hacen-, algunos jugando hasta el día de hoy, presidiendo la Liga o intentando dar una mano, honorariamente, a la Liga de Fútbol Senior de este Departamento -tal como lo hacen integrantes que están aquí.-
También le quiero mandar un saludo enorme a mi amigo Fredy Custer, que era goal keeper suplente en aquel combinado, si mal no recuerdo, no solamente gran golero sino también compañero de Partido y Edecán del Doctor Luis Alberto Lacalle hasta la actualidad.-
A aquel combinado también fue citado -que lo tengo acá- el ex Director de Deportes de la Intendencia de Maldonado, Jesús Bentancur, que por razones de índole económica tuvo que dar un paso al costado.-
Nosotros no nos queremos olvidar de nadie, queremos recordar y resaltar una cosa: compañeros hablaban -apoyamos y mocionamos cuando haya que mocionarlo- de un Museo del Deporte en Maldonado. Ya existe compañeros…
Estos tres personajes que están acá, están con el resto de los integrantes en una foto en el Museo del Fútbol de Maldonado, que quien habla tuvo el orgullo de inaugurar.-
El Museo del Fútbol y del Deporte de Maldonado existe -está la pelota con la que salieron campeones en el año 81-, lástima que está cerrado, señor Presidente. Lo cerraron hace cuatro años. Estaba ubicado en la actual Tribuna Sur del Estadio del Campus de Maldonado.-
Nos gustaría que lo reflotaran y que pudiéramos colaborar, porque, además, hubo una serie impresionante de donaciones de deportistas y atletas de todas las épocas para ese Museo que hoy deben estar debajo de mucho polvo y tierra. Queremos reflotar eso. Por eso saludamos la idea, les decimos que ya existe, que simplemente hay que hacer la gestión para reflotarlo.-
Presidente, queremos ir redondeando, porque tendríamos que sentarnos acá para hablar de lo que significan los deportistas aquí sentados y lo que significó para Maldonado esa Selección que nos daba una cosa importantísima -que hoy mucho discutimos-: la identidad; la identidad del pueblo de Maldonado, a veces tan discutida y tan cuestionada, que si la tenemos o a esta altura ya no la tenemos. Yo soy de los que consideran que sí la tenemos, que se ha ido generando a partir de la llegada desde diferentes lugares del país, de diferentes formas de vivir y de pensar.-
Ni qué hablar que la identidad de aquel Departamento de Maldonado del 81 era muy distinta a la nuestra. Maldonado terminaba en lo que hoy es la Escuela Nº 7.-
Para terminar, Presidente, simplemente queremos saludar la iniciativa del señor Edil Martínez -a Canelones siempre le dimos la papa, además-, del amigo Martínez.- (c.i.)
Felicitamos por aquel valiosísimo logro conseguido en aquella época donde todo Maldonado estaba atento al relato en aquel momento de lo que era Radio Maldonado, que era el único medio que transmitía, que relataba y que seguía…, creo que también Radio San Carlos era el otro medio que estaba y acompañaba a la Selección a los diferentes lugares del país.-
Entonces, en ellos, en lo que ellos representaron para generar la identidad, en lo que ellos representan hoy en día para que el deporte de Maldonado y el fútbol de Maldonado sigan vigentes, es que saludamos a los felices Campeones de Maldonado del año 81. Y ojalá que dentro de muchos años en esta Junta, con otros Ediles, estén homenajeando campeones de estos años; que hayan dejado en deporte tantas cosas sembradas en el Departamento de Maldonado que otros las puedan cosechar, como estas tres personas que están sentadas aquí, en lo personal: tres amigos.-
Muchas gracias, Presidente.-
(Se retira de Sala la Edila Beatriz Jaurena; ingresando los Ediles Diego Astiazarán, José P. Vázquez y Belén Pereira).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Corresponde ahora cederle la palabra a uno de los tres, porque así como jugaban al fútbol hablan los tres parejitos, entonces solamente tengo aquí anotado a Juan Ricardo Cajiga, que va a hacer uso de la palabra en representación de ellos.-
SEÑOR CAJIGA.- Señor Presidente, señores Ediles, sinceramente para nosotros ha sido un grato honor vestir la camiseta de Maldonado, pero antes de empezar a hablar algo de lo que fue esa Selección de Maldonado, yo sé que ustedes tienen mucho trabajo acá y no queremos interrumpir otras cosas más importantes capaz que lo que es el fútbol.-
Queremos agradecer al señor Washington Martínez, porque es una persona que viene del Departamento de Canelones y no sabía cómo había sido la historia del fútbol de Maldonado. Yo creo que para nosotros es un orgullo tremendo que una persona de otro Departamento haya venido a homenajearnos a nosotros, porque ahí es cuando se reconocen los verdaderos homenajes, cuando viene gente de otro Departamento a recordar lo que era el fútbol de Maldonado. Así que, señor Edil, le agradezco, así como a Gustavo Rodríguez, ese gran periodista, que tampoco es de Maldonado sino que es del Departamento de Rocha, él también estuvo presente en lo que fue este simple homenaje, como decimos nosotros, porque el deporte de Maldonado ha tenido muchas cosas importantes, pero lo que fue el fútbol, principalmente, ahí se empezó con el puntapié inicial de la gran historia del fútbol de Maldonado.-
En el año 81, cuando se logró el primer Campeonato del Interior, se logró el Campeonato San Isidro de Curuguaty, que se jugaba con las Selecciones de Paraguay, el Campeón del Interior de Paraguay jugaba con el Campeón del Interior del Uruguay y fuimos representando al Departamento y también conseguimos ese triunfo para Maldonado por primera vez.-
Y recordar aquellas finales en ciudad de Durazno es algo muy emocionante. Emocionante por lo que era el Departamento en sí, también reconocemos que era un Departamento mucho más chico que lo que es ahora, un Departamento de 60.000 habitantes, 50.000 habitantes; hoy tenemos 160.000 habitantes. Y les puedo asegurar que de 50.000 habitantes que tenía nuestro Departamento, 30.000 habitantes salieron a la calle a esperar a esa Selección. La caravana se inició en la Parada 24, pero en el Arroyo El Potrero todavía seguía la cola de autos y de gente en moto, en bicicleta, los abuelos, los padres, los niños, los nietos, todo el mundo con esa Selección.-
Sinceramente para nosotros ha sido un orgullo tremendo, conjuntamente con los compañeros que tengo acá, con Jorge, con Sergio, pero aparte con todos los que no pudieron venir por equis motivos, porque se encuentran en otros Departamentos o en la capital y otros en el exterior. Queremos, en su nombre y en el mío, agradecerles a todos ustedes y pedirles que se sigan acordando siempre del deporte de Maldonado, a los Ediles que son de nuestro Departamento, que son nacidos y criados, como Darwin, que lo veíamos que andaba con el padre, el padre siempre de la mano con él en las prácticas, con un Edil que hoy no lo veo, que fue hasta mascota de nosotros, como Eduardo Elinger, que siempre anduvo con nosotros, con su papá, Marcos, con Daniel que siempre andaba con Julio, o sea, para nosotros es un orgullo verlos hoy porque los vemos poco y con Daniel también que siempre andaba con un Presidente ejemplar que tienen ustedes acá, siempre andaba con nosotros también.- (dp)
O sea que a todos ustedes muchísimas gracias en mi nombre, en el de mi familia y de mis amigos y de todo el Departamento de Maldonado que vibró esas grandes finales, al que le trajimos algo muy importante con ellas.-
Muchísimas gracias.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, para ir cerrando, porque, si a nosotros nos tocara una intervención en este sentido tendríamos tantas anécdotas y vivencias para contar que se nos iría muy largo. Entonces vamos a hacer lo que hacemos habitualmente en la Junta Departamental, que es entregar un simple presente a homenajeados y reconocidos. Sería oportuno que los compañeros Martínez y Silvera, Darwin o Rótulo, entregaran estos presentes.-
Gracias.-
(Se hace entrega de los obsequios mencionados a los señores deportistas).-
(Aplausos).-
SEÑOR CAJIGA.- Muy amables, gracias.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos para despedir a los homenajeados.-
SE VOTA: unanimidad.-
(Siendo la hora 23:17 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que finaliza a las 23:27 concurren a Sala los Ediles Daniel Rodríguez (quien asume la Presidencia), Liliana Berna, Diego Astiazarán, Nino Báez Ferraro, Andrés Rapetti, Wilma Noguéz, Fernando Velázquez, Daniel Montenelli, Sergio Casanova Berna, Belén Pereira, Juan Shabán, Walter Urrutia, Washington Martínez, Gerardo Hernández, Flavio Maffoni, Marcos Portela, Héctor Plada, Gerardo Rótulo y Guillermo Ipharraguerre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, compañeros Ediles, estando en número continuamos la Sesión.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, solicitamos prórroga hasta terminar los asuntos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, solicita el señor Edil Ipharraguerre prórroga de hora hasta finalizar los asuntos.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidente, antes de la prórroga, vamos a solicitar volver a Régimen Ordinario de Sesión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es correcto. Estamos votando primeramente pasar a Régimen Ordinario de Sesión.-
SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-
(Ingresa a Sala la Edila María del R. Borges).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí ponemos a votación la propuesta de continuar hasta finalizar todos los asuntos.-
Estamos votando prórroga de hora.-
SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-
Continuamos entonces. Corresponde pasar al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-
(Se les concede el uso de la palabra a los señores Ediles Gustavo Patrón e Iduar Techera, quienes no hacen uso de la misma por estar en uso de licencia).-
(Se retira de Sala el Edil Daniel Montenelli, ingresando la Edila Marie C. Millán).-
(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Natalia Alonso, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Marie Claire Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Natalia Alonso está con licencia médica, por lo cual solicitaríamos que se le aplique el mismo régimen que a los Ediles de la lista que acaba de mencionar; que pueda quedar para la próxima Sesión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, si estamos de acuerdo, estamos votando el criterio solicitado.-
SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-
Continuamos, entonces, le correspondería el turno a Gerardo Hernández, tiene la palabra el señor Edil.-
SEÑOR HERNANDEZ.- Gracias, señor Presidente.-
En la noche de hoy me tomaré el atributo de responder a alguna pregunta que se hacen muchos uruguayos con respecto de la baja de la edad de imputabilidad.-
Y la primera pregunta, sin dudas, es por qué hay tanta violencia hoy en día.- (cea)
Yo pregunto: respecto a la juventud y la adolescencia que hoy engendra tanta violencia, ¿alguien se ha cuestionado en qué época nacieron y bajo qué circunstancias económicas, educativas y sociales crecieron?
Nacieron en años donde los gobiernos se dedicaban a proteger a banqueros privados y a grandes deudores de la banca estatal y dejaron en segundo plano la educación, la cultura y las fuentes de trabajo, a tal punto que llegaron a dejar un 20% de desocupación en nuestro país. Crecieron sumidos en la pobreza y viendo cómo sus padres tenían que dejar de educarlos para llevarles, fuera como fuera, un plato de comida a sus casas cada día. Con ese panorama crecieron y esos hábitos de vida naturalmente adoptaron.-
Pero hoy los actores políticos que nos dejaron esta realidad que tenemos son los mismos que reclaman y se manifiestan defensores de los derechos de la sociedad, aun violando los derechos humanos, tratados internacionales e ignorando el Código de la Niñez y la Adolescencia.-
Presidente, no puede haber orden ni seguridad en el futuro si no hay educación en el presente, por eso no hay orden ni seguridad en el presente, porque no hubo educación en el pasado, Presidente.-
Nosotros, como es evidente, no acompañamos con nuestra firma porque estamos seguros de que no es el camino correcto ni siquiera para juntar algunos votos. Además, porque tenemos hijos y sabemos que nadie está libre de que en algún momento de sus vidas se desvíen de lo que uno les inculcó. Ojalá que nunca nos pase a mí ni a ninguno, incluso no se lo deseo a los hijos de quienes hoy promueven esta condena discriminatoria. Tratemos de buscar caminos seguros y coherentes para rehacer la vida de estos jóvenes, por ejemplo incorporando centros de estudio y de trabajo en las cárceles y en los hogares del INAU, para que dichos establecimientos se transformen en correccionales y centros de rehabilitación y no sigan siendo sólo centros de reclusión.-
Para finalizar, Presidente, déjeme traer a colación un debate que se ha generado en estos últimos días sobre el proyecto de construcción de una nueva cárcel en el Departamento de Soriano. Mucha gente y algunos medios de prensa están debatiendo sobre si los reclusos tienen derecho o no a tener losa radiante.-
Para aclarar, señor Presidente, esto está enmarcado en un plan de eficiencia energética que lleva adelante nuestro Gobierno desde el año 2005, año en que nuestra fuerza política accedió al Gobierno y sigue llevándolo adelante. Hay estudios realizados que comprueban que podemos llegar a tener al menos un 30% de ahorro de energía en los centros de reclusión con este sistema de calefacción, además de eliminar los riesgos de incendio generados muchas veces por los propios reclusos con esos calentadores a resistencia que ellos utilizan y con los costos que posteriormente tiene la reparación de las cárceles.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
Queríamos dar los destinos: Presidencia de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación y Cultura, INAU, Mesa Política Nacional del Frente Amplio, Directorio del Partido Nacional, Comité Ejecutivo del Partido Colorado, PIT - CNT y la prensa.-
(Durante su alocución se retira de Sala la Edila Liliana Berna; ingresando los Ediles Hebert Núñez, Elisabeth Arrieta, Leonardo Delgado y Oscar Meneses).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos solicitados por el señor Edil. Por la afirmativa…
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
Continuamos, entonces.-
(Se le concede la palabra al señor Edil Santiago Clavijo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
Edil Walter Urrutia. Adelante, señor Edil.-
SEÑOR URRUTIA.- Gracias, señor Presidente.-
Hoy me quiero referir a un tema que está quedando medio de moda, donde están dando conferencias los ex Ministros de Economía, más los ex Presidentes del Banco de la República de este país acá, en Punta del Este.- (a.g.b.)
Lo que más me preocupa, señor Presidente, es que a lo mejor ellos piensan que el pueblo uruguayo no tiene memoria y que se olvida de los gobernantes que hubo del 85 al 2005 -aquí no pasó nada, todo fue bueno, todo estuvo bien-, y tienen el derecho de venir acá a engrupir y hablar con la gente.-
Lo que más me duele, señor Presidente -quiero que lo sepa-, es que vienen a hablar con los empresarios de este Departamento, a explicarles…
En una nota que se le hizo a uno de los expositores de esa conferencia en una emisora de este Departamento, le preguntan: “--¿Dónde pondría su dinero en Punta del Este? --En este momento no pondría un peso acá, lo llevaría al Norte, aunque los gringos tengan problemas”. Esas fueron las palabras textuales de este hombre.-
Yo le pregunto a este hombre -y lo digo muy en serio-… Y tal vez no sólo de nuestro Partido político, el Frente Amplio, salten las voces, tal vez también salten de los Partidos tradicionales -que también gobernaron y también viven en este Departamento; viven del turismo y de los inversores que invierten en la construcción y en otras tantas cosas- al escuchar semejante barbaridad y que nadie levante la voz y nadie en este Departamento diga nada con respecto a ese problema.-
Más adelante, señor Presidente, me encuentro en un diario de mucho tiraje a los tres Presidentes juntos -el señor Batlle, el señor Lacalle y el señor Sanguinetti-, dando una imagen de fuerza, de estar unidos, demostrando que son fuertes y que van caminando bien. Y yo les pregunto: ¿estuvieron juntos en el 2002 cuando en este país la gente se mataba porque se le habían quedado con los dineros? Todo el mundo se quedó sin trabajo, más de tres mil personas se suicidaron porque no tenían con qué darle de comer a su familia y el resto se encerró en la casa y no salían. Mientras tanto nosotros -algunos de este Departamento- salíamos a trabajar, a meter pecho para sacar adelante… Y se armaron aquellas ollas populares muy famosas y sacamos al frente a esa gente que hoy está con problemas -sigue con problemas- y que, como dijo el compañero, siguen estando en este país, y siguen estando en este país con los problemas que eso conlleva, porque vienen acarreando bronca desde hace veinte años atrás.-
Señor Presidente, ¿por qué no estuvieron juntos cuando nos dijeron -allá, entre los años 90 y 95- que habían bajado la miseria y la pobreza a la mitad y nosotros les creímos? También creímos que se enriquecieron en este país cinco o seis -no más de eso- con la Ley de Forestación, con las licitaciones de construcción de ANEP para construir los liceos y las escuelas que hoy se están cayendo de a pedazos en todo el país. Da la casualidad, señor Presidente, que si usted busca cuándo se hicieron esas escuelas, fueron hechas en esa época. O sea que algo ya estaba fallando en esa época.-
Hoy se le pide y se le exige a este Gobierno -y está bien que se le exija- que se recuperen todas esas escuelas. Pero, ¿Cómo? ¿En esa época las escuelas eran por quince años? ¿Las construcciones tenían garantidos quince años? Entonces nosotros somos terribles constructores, porque hacemos las casas y nos duran treinta, cuarenta, cincuenta años; y las hacemos nosotros.-
Entonces, hay una cantidad de temas que tenemos que rever…
(Aviso de tiempo).-
(A esta altura, se retira de Sala el Edil Gerardo Hernández; ingresando los Ediles Eduardo Elinger, Sebastián Silvera, Manuel Melo y Alfredo Toledo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo…
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Puede continuar, señor Edil.-
(Se retira de Sala el Edil Andrés Rapetti; ingresando los Ediles José P. Vázquez y Nelson Balladares).-
SEÑOR URRUTIA.- También estuvieron juntos esos Presidentes cuando se le regalaron a los Bancos, señor Presidente, U$S 1.500:000.000, ¿recuerda? (a.t)
Si esos U$S 1.500:000.000 en vez de regalárselo a estos ladrones y sabandijas que hoy están sueltos se hubieran puesto a trabajar en el país para esa gente que quedaba sin trabajo, haciendo carreteras, cunetas, o lo que sea, hubiéramos salvado muchas de las vidas que se perdieron. Y muchas de las familias que hoy… y esos gurises, nietos de aquella gente, que hoy andan tirados en la calle, hoy estarían mucho mejor educados y mucho mejor.-
Por eso me da bronca, señor Presidente, y me gusta decirlo y cuando tengo oportunidad hablo sobre estos temas.-
A veces escucho a algún desvariado, a alguno que anda por ahí, bollando, por las nubes, y viene y le exige a este Gobierno Departamental y le exige a este Gobierno Nacional que baje los combustibles porque las paramétricas, etc., etc.. Dicen que hay que bajar los combustibles porque el dólar está a 100 y el barril quedó a 100 y no sé qué y no sé cuánto. Si nosotros hubiésemos seguido las políticas que llevaron adelante estos tres Presidentes anteriores, señor Presidente -escúcheme lo que le digo-, le puedo asegurar que hoy para llenar el tanque del auto teníamos que pedir un préstamo bancario. Porque con el dólar a 21, el barril de petróleo a U$S 21, teníamos el litro de nafta a $ 12, así que vaya sacando cuentas de a cuánto estaría el litro de nafta hoy; hoy tendríamos a $ 80 el litro de nafta.-
Entonces, primero…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR URRUTIA.- Pienso que primero tienen que mirar para adentro y ver en su interior si son capaces de muchas cosas.-
Que tenemos que bajar la nafta, sí, es verdad, la tenemos que bajar, pero no que venga algún desnorteado a pedirnos y a exigirnos que la bajemos porque están totalmente equivocados.-
Señor Presidente: ¿sabe qué quiero, para terminar? Hacer una mención muy especial a una persona que allá, por el 2002… y que no es de estos que vienen a dar conferencias -porque no viene a dar conferencias esa gente que es valorada en el país como grandes personas, no sale a dar conferencias ni a hacerse ver ni nada por el estilo esa gente-, que es el “Flaco” Atchugarry.-
El “Flaco” Atchugarry para mí fue uno de los grandes tipos que tuvo este país, que supo salir de la crisis en la que estaba no siendo un hombre de números sino un político.-
Me pregunto y les pregunto: ¿ese hombre dónde está, qué se hizo, qué pasó con él? No existe. Lo que pasa es que lo tapan. Era un hombre de bajo perfil y lo tapan algunos, que son los que vienen a dar conferencias a Punta del Este. Y otros salen de a tres en los diarios.-
Señor Presidente: con esto quiero dejar muy claro que el pueblo uruguayo no olvida; el pueblo uruguayo no olvida ni va a olvidar nunca. Y Dios quiera que no recuerde a este Gobierno de la forma que recuerda… en el primer Gobierno no fue tanto porque se salía de la dictadura, pero a los Gobiernos de ahí en adelante; que no lo recuerde como recordó a esos Gobiernos.-
Eso es lo que quiero decir por hoy, señor Presidente. Y agradecer a usted y al Plenario. Y que el pueblo no se olvide, que no se olvide de lo que ocurrió, y que cuando ve una cosa de estas salte y diga lo que siente, y que no se olvide de la historia. Y que no le digan que volvemos atrás, a contar la historia vieja. No contamos la historia vieja, nos hacen que contemos la historia vieja porque la historia reciente, de hace un par de semanas atrás, nos lleva a la vieja historia.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil. ¿Quiere dar destino a sus palabras?
SEÑOR URRUTIA.- No, señor Presidente. Simplemente que queden…
SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-
A continuación, tiene la palabra el Edil Héctor Plada. Adelante.-
SEÑOR PLADA.- ¿Cuánto tiempo me queda, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- En seguida le decimos.-
(Dialogados en la Mesa).- (k.f.)
SEÑOR PLADA.- Es muy cortito lo mío, pero…
SEÑOR PRESIDENTE.- Suficiente. Tiene 5 minutos.-
SEÑOR PLADA.- Señor Presidente: esta Junta Departamental, ante la gravísima situación que vive nuestra población por la problemática del tránsito en nuestro Departamento, solicitó, hace ya más de 45 días, la aplicación, por parte de la Intendencia Departamental, de cuatro medidas concretas, que a juicio de la Corporación -ya que la solicitud fue aprobada por unanimidad de presentes- ayudarían a aliviar la situación que sufre Maldonado. No queremos volver a abundar sobre los veintisiete fallecidos de este año, los cientos de lesionados, las cuantiosas pérdidas económicas, lo que ya ha sido suficientemente expuesto y discutido en esta Sala.-
Lo que sí nos asombra, señor Presidente, es la forma cómo olímpicamente la Intendencia ha ignorado el pronunciamiento de este Legislativo, cómo la mayor preocupación de la población y de nosotros, que somos sus representantes, resulta absolutamente desatendida. Ninguna de las cuatro medidas propuestas ha sido aplicada. A la pretensión de una mayor prevención y represión de los infractores por parte de los inspectores de tránsito, la respuesta del Ejecutivo es un conflicto con dichos funcionarios por sus legítimos reclamos.-
Ante la indolencia del Ejecutivo, quizá motivada por los menesteres electorales en que se vieron involucrados el señor Intendente y su Partido, ha reaccionado la sociedad de nuestro Departamento. Específicamente dos empresas privadas…
(Murmullos).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar amparo en el uso de la palabra al señor Edil.-
SEÑOR PLADA.- Gracias, Presidente.-
Específicamente dos empresas privadas, las tan vapuleadas por algunos, han dispuesto a su exclusivo costo dos iniciativas que han sacudido la inacción gubernamental.-
Por un lado, la Estación de Servicio Petrobras de la ciudad de San Carlos ha implementado una campaña que ha llamado la atención en diversos medios departamentales y nacionales. Se trata de la campaña denominada: “Sin casco, sin nafta”. Es decir que la empresa no va a despachar nafta a los motociclistas que en el momento de solicitarla no cumplan con la obligación de llevar colocado su casco.-
Por otra parte, la Asistencial Médica Departamental de Maldonado ha dispuesto, con el correspondiente auspicio de esta Junta, a través de la Declaratoria de Interés Departamental que seguramente votaremos en la noche de hoy, una masiva y original campaña pública, por medio de radio, televisión y publicidad estática, intentando concientizar sobre el riesgo de las picadas.-
La iniciativa privada, señor Presidente, reacciona primero que las anquilosadas y burocráticas dependencias gubernamentales.-
Nuestro país se ha construido en base a dos grandes columnas: la iniciativa privada y la contrapartida que el Estado brindó, procurando evitar los excesos y atendiendo las situaciones sociales que la primera no cubre. En este caso, las ejemplarizantes iniciativas empresariales no encuentran acompañamiento por parte de la Intendencia.-
Sólo nos queda, señor Presidente, felicitar a la Estación Petrobras de San Carlos y a la Asistencial Médica de Maldonado y aguardar, porque la esperanza nunca se pierde, que la Intendencia se digne a atender el problema que toda la ciudadanía reclama.-
Solicito que estas palabras sean enviadas al Intendente Departamental…
(Aviso de tiempo).-
…-termino, señor Presidente-, a la Asistencial Médica de Maldonado, a la Estación de Servicio Petrobras de San Carlos y a la prensa, para que de alguna manera se haga eco de todas las inquietudes de esta Junta Departamental para atender a la población.-
Gracias.- (m.b.r.p.)
(Se retiran de Sala los Ediles Flavio Maffoni, Walter Urrutia, Belén Pereira, Fernando Velázquez y Guillermo Ipharraguerre; ingresando los Ediles María de los A. Fernández Chávez, Alba Clavijo y Sebastián Moreira).-
SEÑOR BÁEZ.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR BÁEZ.- A todos los Municipios.-
SEÑOR PLADA.- Sí, señor, con mucho gusto.-
SEÑORA NOGUÉZ.- Para agregar un destino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑORA NOGUÉZ.- A la UNASEV.-
SEÑOR SILVERA.- Señor Presidente, quizás ya lo mencionó el señor Edil, que sus palabras sean destinadas a todas las estaciones de servicio, además de Petrobras.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?
SEÑOR PLADA.- Aceptado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con los destinos propuestos, entonces, estamos votando.-
SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-
Continuamos.-
Tiene la palabra el señor Edil Manuel Melo.-
SEÑOR MELO.- ¿Cuántos minutos me quedan?
SEÑOR PRESIDENTE.- 7 minutos.-
SEÑOR MELO.- Bueno, vamos a hacer un resumen.-
Vamos a intentar hacer referencia a tres temas en la noche de hoy: el primero involucra a la Dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado; el segundo, refiere a una propuesta respecto a menores infractores a la Ley Penal, en particular, consumidores de pasta base y el tercer tema tiene relación con la violencia doméstica, en particular porque los altos índices de muerte de mujeres por violencia doméstica, en el presente año, se han disparado.-
Rápidamente, en cuanto al primer tema, nace una preocupación de muchos vecinos de Maldonado, todos ellos pequeños comerciantes que han sido inspeccionados por la Dirección de Higiene del Municipio. Y cuando digo “pequeños comerciantes” me refiero a pequeños kioscos y salones de barrio, que tienen la sensación de que el Municipio, a través de los inspectores de Higiene, ha salido a recaudar sea como sea -como lo calificaba un vecino; me lo hizo saber- en una especie de “operación rastrillo”, barrio por barrio, calle por calle.-
En la primera inspección se le reclama Habilitación de Higiene, Carné de Salud vigente y enganchado con esto, como todos sabemos, Habilitación de Bomberos, todo en un plazo perentorio de diez días.-
Transcurridos esos diez días, si el vecino no puede -no importa el motivo-, se le aplica una multa de 10 UR, estamos hablando de casi $ 6.000, y si no paga directamente se le clausura.-
El trámite total: Habilitación de Higiene, Carné de Salud y Habilitación de Bomberos tendría un costo aproximado de $ 12.000, en un plazo de diez días. Estamos hablando de muy pequeños comerciantes de Maldonado.-
Voy a poner un ejemplo muy gráfico para que nos demos cuenta de la dimensión del accionar. Se trata de un vecino, jubilado, que alquila un pequeño apartamento y para complementar esa pequeña jubilación repara bicicletas en la vereda debajo de un árbol. Fue inspeccionado por la Dirección de Higiene. Ese vecino me decía: “Bueno, muy bien, bárbaro, me van a clausurar la casa porque el árbol es imposible y el bomberito no sé dónde lo voy a colgar”.-
Este Edil transmite la preocupación de muchos vecinos pequeños comerciantes; nadie discute la necesidad de la aplicación de las normas vigentes pero que la necesidad de recaudar no castigue siempre al que menos tiene.-
Destino estas palabras a la Dirección de Higiene y al Intendente de Maldonado.-
El segundo tema es una propuesta que ha surgido, en parte, gracias al contacto por el ejercicio profesional con Jueces y Fiscales del Departamento y que atiende una problemática que todos los días escuchamos, que son los menores infractores a la Ley Penal y, en particular, los vinculados al consumo de pasta base.-
Maldonado necesita, hoy por hoy, darle los instrumentos a los Jueces y Fiscales del Departamento de un centro de rehabilitación donde poder disponer la internación compulsiva de esos menores, dado que el INAU -que se encuentra frente a esta Junta Departamental- no está pensado para atender esa problemática, el Centro de Rehabilitación de El Jagüel tampoco -es un centro de puertas abiertas- y el Hospital de la ciudad de San Carlos, a través de su pabellón psiquiátrico, menos aún.- (cg)
Y queda para los Jueces y Fiscales del Departamento como alternativa el traslado de esos menores a centros de otros Departamentos, con todas las repercusiones negativas que significan tanto para el propio menor como para su familia.-
Ahora bien, ante un problema del que mucho hablamos hay que dar soluciones reales, no parches, y eso se hace con inversión.-
Por lo tanto, la propuesta de la necesidad urgente para Maldonado es, en definitiva, contar con un centro de rehabilitación -y destaco el término “rehabilitación”- que debe contar con un equipo multidisciplinario -asistentes sociales, psicólogos- para…
(Aviso de tiempo).-
(Durante su alocución se retiran de Sala los Ediles Juan Shabán, Oscar Meneses y Héctor Plada; ingresando los Ediles Fermín de los Santos, Alejandro Lussich, Javier Bonilla y Beatriz Jaurena).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando. Le restan dos minutos.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Le falta terminar.-
SEÑOR SILVERA.- Que se prorrogue la Media Hora Previa, Presidente.-
SEÑORA MILLÁN.- Hasta que termine.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, estamos votando.-
Elinger, tiene la palabra.-
SEÑOR ELINGER.- No, no, estoy votando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Estamos votando, entonces, una postergación que redondee los 5 minutos.-
(Dialogados).-
SEÑOR ELINGER.- Si se vota hasta que termine, capaz que está hasta las 02:00 horas.-
(Hilaridad).-
Yo se lo voto si él no le echa la culpa de todo esto a Jorge Batlle; si no, me levanto de la banca…
(Hilaridad).-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
(En estos momentos en que se retira el Edil Leonardo Delgado; ingresando los Ediles Carlos Stajano y Darwin Correa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR MELO.- Muchas gracias a todos; quédese tranquilo, señor Edil, que no…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, para poder continuar.-
SEÑOR MELO.- Agradezco la posibilidad de expresarme, e intento volver a la idea de la necesidad urgente de que Maldonado cuente con un centro de rehabilitación, realmente de rehabilitación.-
Me destacaban algunos Jueces y Fiscales del Departamento que, además de ese equipo multidisciplinario, la custodia de dicho centro de rehabilitación debería estar en manos de guardias especializados y no -como vemos muchas veces- del personal técnico y de los funcionarios, quienes no tienen las herramientas adecuadas ni para contener ni para controlar las situaciones que muchas veces se dan en dichos establecimientos.-
Destino de estas palabras: al Intendente de Maldonado, porque el Municipio podría proporcionar un espacio físico en calidad de comodato; al INAU Maldonado y a nivel nacional para las correspondientes articulaciones institucionales; a Jueces y Fiscales de Maldonado en materia de Familia y Penal; y particularmente a todos los Diputados por el Departamento de Maldonado, porque estoy convencido que es un tema que nos involucra a todos y no tiene color político.-
Por último, el tercer planteo refiere otra vez a una necesidad urgente que tiene Maldonado: violencia doméstica. Si bien es un tema que siempre existió, hoy -como dicen muchos especialistas- se hace más visible.-
El Departamento de Maldonado tiene la necesidad -como así lo hay en Montevideo, y algún Edil me podrá corregir si me equivoco al decir que también en la ciudad de Salto- de un hogar para mujeres y sus hijos, víctimas de violencia doméstica, que cuente con un equipo multidisciplinario para la contención y atención de dichas víctimas.-
La existencia de un hogar de estas características, aunque fuese transitorio, puede significar para muchas mujeres y sus hijos la diferencia entre la vida y la muerte. Muchas mujeres que no cuentan con un entorno familiar o social que les dé un lugar en casos de situaciones graves de violencia doméstica, no tienen la posibilidad de tomar la decisión de irse de ese lugar de riesgo y así romper el círculo vicioso de violencia.-
Además, todos tenemos conocimiento de que los tiempos judiciales y administrativos no son los tiempos de la vida real. Por lo tanto, la existencia de un hogar que les permita a esas mujeres y sus hijos ser contenidos en ese momento especial, puede ser -como les decía- la diferencia entre la vida y la muerte.- (m.r.c)
Entre la denuncia policial o judicial y la adopción de medidas cautelares por el Juez, transcurre un lapso de tiempo que puede ser, como les decía, la diferencia entre vivir o morir. Para que la Ley 17.514 -Ley de Violencia Doméstica- logre sus objetivos, hay que crear las condiciones materiales para ello, hay que difundir, dar conocimiento de esa ley, pero hay que invertir en infraestructura, hay que crear las condiciones materiales para que, en definitiva, esa ley que hay que difundir, dar a conocer, defenderla, no termine siendo otra ley en letra muerta.-
Los destinos -y termino señor Presidente- a MIDES departamental y nacional, Intendencia de Maldonado y si no me equivoco es Oficina de Género de la Intendencia de Maldonado.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien señor Edil.-
Antes de pasar a votar la totalidad de los destinos propuestos por el señor Edil, van a agregar nuevos destinos.-
Rosario Borges.-
SEÑORA BORGES.- Si el Edil lo permite, al Municipio de San Carlos, porque dentro del Presupuesto participativo se votó como uno de ellos justamente una casa que va a ser hogar refugio para estos casos.
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señor Edil?
SEÑOR MELO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Era exactamente el mismo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-
Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- En el primer punto a la Dirección de Higiene de la Intendencia Departamental de Maldonado, Cámara de Comercio y Centro de Almacenes Minoristas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?
SEÑOR MELO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Silvera.-
SEÑOR SILVERA.- Si el Edil me lo permite, el primer planteo a la Dirección de Bomberos, tanto de Maldonado como a nivel nacional.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?
SEÑOR MELO.- Sí, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces estamos votando la totalidad de los destinos propuestos por todos los señores Ediles. Los tres planteos en conjunto.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
Culminada la Media Hora Previa, pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-
(Dialogados).-
(Se retiran de Sala los Ediles Sergio Casanova Berna y Gerardo Rótulo; ingresando el Edil Roberto Airaldi).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Volvamos a la calma, abrimos un poquito y volvemos a cerrar luego.-
Edil Eduardo Elinger tiene la palabra por el PARTIDO COLORADO.-
SEÑOR ELINGER.- Gracias señor Presidente, compañeras Edilas, señores Ediles.-
En la noche de hoy, en estos minutos pertenecientes a nuestra Bancada, nos vamos a referir a un excelente trabajo que ha realizado la Oficina Departamental Electoral de Maldonado conjuntamente con la propia Junta Electoral y con la Intendencia Departamental; está vinculado a lo que es el mapeo que va a permitir que los ciudadanos puedan votar lo más próximo posible a sus domicilios, es decir, se sensibilizaron ante un planteo específico. En ese sentido se han abocado a la creación de una subdivisión en las series tradicionales de lo que son las credenciales. Todos somos conscientes de la permanente radicación de familias en nuestro Departamento, del aumento notorio que año a año se da, incluso la ciudad de Maldonado con 60.000 inscriptos, es la más importante del país precisamente en cuanto a personas habilitadas para esto.-
Y algo similar también está sucediendo con San Carlos y con zonas como Rincón de José Ignacio o Garzón abajo, por citar algunos ejemplos.-
Pero vayamos a lo concreto, que vamos a tratar de que sea lo menos engorroso posible.- (g.t.d)
En el caso de Maldonado, por ejemplo, hasta hoy se votaba bajo la Serie DAA, que era la original. Sin embargo ahora ha sido subdividida en ocho series más, de acuerdo a la población de cada zona.-
Así, por ejemplo, únicamente bajo la Serie DAA van a votar los vecinos que viven en el Centro de Maldonado, quienes viven en Punta Ballena lo harán con la Serie DAD, quienes viven en Pinares lo harán con la DAE, los compañeros que viven en Cerro Pelado lo harán con la DAF, los del Hipódromo con la DAG, los de Maldonado Nuevo con DAH, los de El Jagüel con la DAI, los de Las Delicias con la DAJ y los de Cantegril con la DAK. Es decir que hay una variante importante.-
San Carlos también fue dividido en cuatro subseries nuevas, por lo tanto, DAB -que era lo característico- ahora se va a limitar a la zona Centro de San Carlos, en el caso de los vecinos de Lavagna lo harán con la DBD, La Cuchilla con la DBE, Rodríguez Barrios con la DBF y Asturias con la DBG.-
También toda la zona de Rincón de José Ignacio y en lo que compete al Municipio de Garzón van a sufrir algunas modificaciones importantes: en el caso de La Barra -que está bajo la jurisdicción del Municipio de San Carlos- también pasó de ser una serie rural a una urbana, y en el caso del Pago de la Paja, que es rural, ahora también va a tener una nueva serie que es la DEH y así sucesivamente va a pasar con otros lugares.-
Creo que acá hay un aspecto importante en el que esta Junta sí tiene competencia y es que esta subdivisión se realizó -como lo decíamos- a pedido de algunos ciudadanos para facilitarle a la población la cercanía con los circuitos de votación, pero al haberse realizado este trabajo, lo que llama poderosísimamente la atención es que, pese al esfuerzo que se ha hecho, las nuevas inscripciones cívicas se deberían comenzar a incorporar. Es decir, los vecinos de Cerro Pelado tienen que saber claramente que deben concurrir a realizar un trámite gratuito que permita que estén habilitados para votar dentro de su propio Municipio, si no, no lo van a poder hacer.-
Y el problema más importante del que yo decía que hace a esta Junta Departamental, es que tenemos que ponernos a trabajar en la reformulación del Decreto Nº 3.862 del 11 de febrero, donde indudablemente se establecieron los ocho Municipios de nuestro Departamento y sus distritos electorales que, como lo señalábamos anteriormente, han sufrido en algunos casos modificaciones en subseries y, de no proceder a dicha modificación legislativa, los vecinos no podrán votar a las autoridades de su Municipio.-
También es necesario en ese trabajo que seamos capaces de incluir a la Serie DEB, que en las pasadas elecciones departamentales no fue contemplada en ningún Municipio, es decir que a esos vecinos se les privó de ejercer democráticamente su sufragio en cuanto a la elección de las autoridades…
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR SILVERA.- Solicitamos prórroga de tiempo, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita el señor Edil.-
Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
(Se retira de Sala el Edil Roberto Airaldi; ingresando el Edil Guillermo Ipharraguerre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR ELINGER.- Por todo lo expuesto, vamos a adjuntar un Proyecto de Decreto a efectos de que pase a estudio de la Comisión de Legislación, a fin de introducir estas modificaciones que permitan acompañar el trabajo que ya realizó la Oficina Electoral de Maldonado.-
Indudablemente también hay toda una tarea de difusión en la que tendrán que trabajar la Intendencia y los Municipios -quienes de alguna manera participamos directamente de la actividad política- para que no nos encontremos con situaciones que no son las deseables.-
Así que vamos a pedir que nuestras palabras pasen -a los efectos de ordenar para la Mesa, vayamos por partes- a la Oficina Electoral a nivel nacional -que es quien lo rige-, a la Junta Electoral de Maldonado, luego a la propia Oficina del Departamento -que es quien trabajó-, a los ocho Municipios del Departamento, al señor Intendente Departamental, a las Direcciones políticas de los tres Partidos políticos representados en esta Junta Departamental y también a la del Partido Independiente y a la prensa del Departamento para su difusión.- (c.i.)
Como dijimos anteriormente, vamos a adjuntar un borrador del Proyecto de Decreto a la Comisión de Legislación, para que nos pongamos a trabajar en lo que es esta nueva realidad de nuestro Departamento, vinculada a las series de Credencial.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señor Edil. En ese caso estaríamos votando, en primera instancia, la solicitud de los destinos de sus palabras. Eso lo estaríamos votando por separado…
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Estaríamos votando el pasaje del Proyecto de Decreto…
SEÑOR ELINGER.- El envío a la Comisión de Legislación…
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
(Se retiran de Sala los Ediles José P. Vázquez, Eduardo Elinger, Javier Bonilla y Sebastián Moreira; ingresando los Ediles Roberto Airaldi, Liliana Berna y Daniel Montenelli).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde el uso de la palabra a un representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO. Edila Alba Clavijo tiene la palabra.-
SEÑORA CLAVIJO.- Señoras Edilas y señores Ediles: hoy vamos a hablar de lo que influyen o no las nuevas medidas proteccionistas del MERCOSUR y de las potencias vecinas que, sumadas, son las que generan nuestro mayor mercado de exportaciones, siguiendo, a nivel mundial, Rusia y la Unión Europea.-
Vamos a dar algunos datos pero, sobre todo, vamos a hablar de política. En lo personal, me reservo para la exposición que ya tengo acordada para el próximo mes.-
Hoy queremos reafirmar el proyecto de la izquierda desde el 2005 a la fecha, en la región y el mundo, en una Humanidad que va proyectando no un cambio de época, sino una época de cambio luego del liderazgo monopólico de Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde surgió un mundo bipolar como resultado de los triunfadores de la misma, que duró hasta el derrumbe de la Unión Soviética, su adversario económico, político y armamentista.-
La globalización trastocó la moneda de intercambio, que sólo controla y emite la Reserva Federal del país monopólico. Ello agravó la cultura de poseer y transar operaciones y ahorros en dólares, perdiendo valor de uso las monedas nacionales. A vía de ejemplo, en Argentina: $ 1 igual a U$S 1; Ecuador eliminó su propia moneda; Europa renace después de la derrota del Eje Alemán, Italia y España.-
Este renacimiento vuelve a colocar a Alemania -con la ayuda del Plan Marshall de la potencia económica, pero atrasada tecnológicamente, Estados Unidos- y a Francia que, con sus minas de carbón y su siderurgia, zafó prontamente de la crisis de la guerra…
De ahí se proyecta una alianza franco-alemana, que se traduce en la Unión Europea y la creación de una amplia economía y política de los países capitalistas, resistida por Gran Bretaña, que sigue con su patrón libra. Nace el euro, cuyo Banco Central de su zona tiene la amplia mayoría política y económica de Alemania.-
Ayer por las armas, hoy por la moneda, se domina y conduce a la desocupación y al comienzo de algunas zonas de hambruna ya en la actual Europa. Se salvan Bancos, España recibe miles de millones de euros, pero aumenta la desocupación y la baja de los salarios, de las pensiones y jubilaciones.-
Pero ocurre algo que no estaba en el imaginario de la Humanidad: a sus espaldas nacían las fuertes economías de China, Japón, Corea del Sur, los países emergentes, Brasil, India, Singapur, etc.. La película que nos están pasando ciertos empresarios y sus voceros políticos de la oposición es, con el anuncio de un futuro turbulento, la próxima crisis de la economía uruguaya y regional.-
Para no calificar peyorativamente podría decir que los economistas hablan como si leyeran el catálogo de London Paris y no la realidad de hoy. Lo más inteligente que he oído y visto por TV en estos días ha sido al señor empresario Borsari, sobre cómo manejan sus capitales los inversionistas argentinos que apuestan a esta zona. Eso es verdad pura, es tener cordón, vereda y conocimiento y no agoreros estudiantes de Harvard, en un siglo donde el ocaso del dólar se va tejiendo día a día.- (a.g.b.)
En estos días pasados China y Japón -¡qué potencias económicas!- firmaron un tratado para que el comercio entre ellos se haga en sus monedas nacionales. ¡Chau! Adiós dólar.-
Pero lo que más indigna desde el punto de vista ético es que Ediles que se sientan en esta Junta apuesten a la economía ilegal, para no decir sucia, negra, lavado de dinero, que amparan aquellos que explotan a sus trabajadores y que no pagan impuestos en sus países de origen y quieren convertir a nuestro país -y en especial a Maldonado- en un paraíso fiscal del dinero mal habido.-
Aquí nosotros, el Frente Amplio, vamos a defender el dinero limpio, vamos a convenir, en las mejores condiciones, tratados con aquellos países que luchen igual que nosotros -sin temor, sin vergüenza- apoyando el tratado firmado, pero aún no aprobado, por los Parlamentos de Argentina y Uruguay.-
Queremos inversionistas que lleguen con capital y dispuestos al riesgo y no con orígenes espurios. Aquí un Edil dijo que ya estaba en vigencia; no es cierto, que lea el Diario El País que lo publicó entero -y no es de mis ideas políticas.-
Confiamos en nuestro Ministro de Economía…
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga de tiempo.-
Estamos votando…
SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-
Puede continuar, señora Edil.-
Confiamos en nuestro Ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y en su equipo, y le reclamamos que siga por ese camino con Brasil, que ya está casi pronto.-
Que el Senado vote rápidamente la Ley de Identificación de Sociedades, que ya tiene media sanción en Diputados -transparencia en las sociedades anónimas con socios con nombre y apellido.-
Señor Presidente, se terminó la fiesta, el cierre de fábricas y el apostar a un país financiero con banqueros que nos estafaron y dejaron a miles de uruguayos y latinoamericanos en la marginación y la desocupación. El proyecto del Frente Amplio es trabajo, productividad y reparto de la torta sin esperar a que se derrame, todo al mismo tiempo; un país equitativo donde los inversionistas ganen por el capital que invierten y el trabajador viva del trabajo digno y los niños no coman pasto -como en el Barrio Las Láminas de Bella Unión.-
La realidad de hoy son fábricas como ALUR o fábricas gestionadas como la del vidrio, FUNSA, etc., no venir a pontificar con recetas perimidas. Apostamos a un país de diálogo con Argentina y Brasil y no hacemos como los perritos falderos que ladran y se hacen los guapos con nuestros mejores socios; apostamos a más y mejor MERCOSUR, UNASUR y Abiertos al Mundo.-
Hoy exportamos a ciento treinta países no sólo carne, lana, cuero, soja y cereales, sino también manufacturas, lácteos, servicios, software con valor agregado, tecnología, ciencia y saber -trabajo uruguayo. Eso no cayó del cielo, es política de un renovado proyecto que apenas tiene siete años -los siete años de Gobierno del Frente Amplio- viajando nuestros Presidentes, Vázquez y Mujica, sus Ministros -acompañados por los representantes de la sociedad civil-, las cámaras empresariales, rurales y el PIT-CNT participando en todas las ferias y eventos turísticos con empresarios, gobernantes, Ediles y trabajadores. Es decir, un país unido con un solo norte: la felicidad de todos.-
Trabajemos empecinadamente y no con recetarios antiguos; apostemos a empresarios capaces, idóneos, trabajadores especializados y estén seguros que llegaremos prontamente al país de primera que le prometimos al Uruguay.-
Le reclamamos al Senado la pronta aprobación de estos tratados…
(Murmullos).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edil, por favor.-
Gracias.-
SEÑORA CLAVIJO.- Le reclamamos al Senado la pronta aprobación de estos tratados y el Proyecto de Ley de Identificación de Sociedades para presentarnos en el Foro Global de Transparencia Mundial que se llevará a cabo en julio, y a partir de eso estaremos en condiciones de asegurar que Uruguay pase a la fase dos -que es nuestro fundamental objetivo estratégico-, y la reinserción del Uruguay en el mundo será de primer nivel y calidad.-
Quiero dar pasaje a lo que acabo de decir… (a.t)
(Se retiran de Sala los Ediles María de los A. Fernández Chávez y Nelson Balladares; ingresando los Ediles Eduardo Elinger y Sebastián Moreira).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos…
SEÑORA CLAVIJO.- A la Presidencia del Senado de la República, a los Ministros de Economía, Turismo e Industria, a todos los Partidos en sus Direcciones Nacionales y Departamentales, a las Cámaras Empresariales del Departamento, a la Mesa del PIT-CNT Nacional y Departamental, a la prensa, al Presidente de la República y a todas las Juntas Departamentales.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con los destinos propuestos…
SEÑOR ELINGER.- Presidente: ¿dijo a la Ministra de Turismo?
SEÑOR PRESIDENTE.- Dijo al Ministro de Turismo.-
SEÑORA CLAVIJO.- Dije a los Ministerios, pero me encantó: la Ministra, no el Ministro.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos solicitados por la señora Edil.-
SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-
Continuamos. Tiene el uso de la palabra un representante del PARTIDO NACIONAL, Edila Elisabeth Arrieta.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente.-
Nos vamos a referir al tema que es la mayor preocupación de todos los vecinos y vecinas de nuestro país, sin duda alguna, que es el relativo a la seguridad. Y cuando decimos seguridad nos estamos refiriendo al más amplio sentido de la palabra, a la seguridad ciudadana en lo que tiene que ver con lo que le corresponde al Gobierno Nacional.-
Y no vamos a hablar de cárceles con losa radiante, porque creemos que eso ya viene siendo desmentido por el propio Gobierno. Sería bastante absurdo -y que me perdonen los compañeros Ediles que puedan argumentar en otro sentido- hablar de eficiencia energética con una losa radiante cuando una losa radiante gasta 100 watts por metro cuadrado. Es el método de calefacción de mayor gasto de energía que pueda existir.-
Si bien consideramos que las condiciones en una cárcel deben ser humanitarias, por supuesto que hay otras maneras de calefaccionar; por ejemplo, los propios presos podrían limpiar y cuidar un monte de manera de alimentar con leña una caldera que distribuyera aire caliente con un sistema sencillo y económico de instalar, cosa que a su vez daría una actividad para combatir el ocio de los propios internos en los establecimientos de reclusión.-
Pero eso es un tema dentro de este gran collar de cuentas que es el problema de la inseguridad ciudadana, que hace que cada día que un comerciante abre su comercio esté pensando qué le va a pasar, que un padre de familia que ve a su hijo irse a trabajar o a estudiar esté pensando cómo le irá en ese día y cómo volverá. Y hace falta un fuerte golpe de timón en todo esto.-
El Ministro podrá tener muy buenas intenciones; no tenemos porque dudar de ellas. Pero si algo es claro en la gestión es que no se ven los resultados con la rapidez y la necesidad que la urgencia de este tema tiene.-
Venimos de una interpelación llevada adelante por el Diputado Cardoso, de nuestro Partido, acompañado por la oposición en el caso del Partido Colorado, Ministro que contó con el respaldo de su fuerza política, lo que puede tener cierta lógica hasta cierto punto; cuando hay necesidad de soluciones urgentes, si el Partido de Gobierno entiende que la solución no es el cambio de Ministro, entonces que se tomen las acciones urgentes y necesarias para salir de esta angustia nacional en la cual se encuentra el país.-
Pero este tema de la seguridad no se termina exclusivamente en lo que refiere a lo nacional. Llevado aquí, a lo departamental, tenemos muchas cosas de seguridad ciudadana para solucionar, y no sólo en lo que tiene que ver con la delincuencia, que está enmarcada en lo que venía hablando. Tenemos problemas de seguridad vial, sin duda.- (k.f.)
Y ahora quiero referirme a lo que ha pasado en estos últimos días con el paro que han llevado adelante los inspectores de tránsito. Eso no es más que la consecuencia del descuido de la Administración -y en esto hago responsable al señor Intendente- en lo que tiene que ver con el cuidado de ese Cuerpo Inspectivo, para que pueda cumplir su función.-
No sólo está en juego la integridad física de un inspector cuando no tiene el uniforme adecuado a la época, cuando no tiene los elementos de seguridad para trabajar, cuando no tiene radio, cuando no tiene siquiera un silbato o no tiene una moto en condiciones. Por supuesto esto afecta la integridad física de ellos pero, además, está afectándose la integridad física de toda la población del Departamento, en la medida en que no pueden cumplir su función.-
Esta Junta Departamental ha sido -en su conjunto, como Cuerpo- muy firme en los problemas y en las denuncias respecto a los problemas en el tránsito, pero el principio de las cosas está por tener un Cuerpo Inspectivo eficiente, capacitado y bien equipado en la calle.-
Este reclamo no viene de estos tres o cuatro días de paro, viene de meses, de años; años dentro de este Gobierno que lleva adelante el Frente Amplio en el Departamento.-
Todos los martes se escucha aquí, en esta Junta Departamental a los Ediles referirse a este tema y a la necesidad de la seguridad en el tránsito. ¿Cómo vamos a dejar desprotegido al Cuerpo Inspectivo?
(Aviso de tiempo).-
(Durante su alocución se retiran de Sala los Ediles Fermín de los Santos, Diego Astiazarán, Alfredo Toledo, Beatriz Jaurena y Guillermo Ipharraguerre; ingresando los Ediles María de los A. Fernández Chávez, Andrés Rapetti, José P. Vázquez, Juan Shabán y Gerardo Rótulo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-
Estamos votando.-
SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-
Puede continuar, señora Edila.-
(Se retiran de Sala los Ediles Daniel Rodríguez y Eduardo Elinger; ingresando los Ediles Andrés de León (quien asume la Presidencia) y Diego Astiazarán).-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente; gracias, señores Ediles.-
No podemos dejarlos desprotegidos y en eso, con el mayor respeto que me merecen todas las fuerzas políticas aquí en esta Junta, compañeros Ediles de la Bancada oficialista: creo que se equivocan o al menos no comparto la posición de reclamarle al Cuerpo Inspectivo. Debemos reclamarle al Intendente y al Director de Tránsito que cumplan con sus potestades en cuanto al equipamiento y capacitación del Cuerpo Inspectivo.-
En este sentido queremos realizar un pedido de informes: queremos saber cuándo se les entregaron por última vez equipos y uniformes, en qué cantidad, en qué fecha y los detalles de esos equipos; cuáles fueron sus características y cantidades; cuándo se realizaron por última vez cursos de capacitación específicos en el tema de tránsito, dónde se realizaron, cuántos inspectores asistieron y qué características tuvieron esos cursos.-
Queremos saber también qué cantidad y características tienen las motos de las que disponen los inspectores, cuántas hay afectadas al servicio y cuántas están efectivamente en buenas condiciones.-
En el tránsito -repito- va la seguridad de todos nosotros y de toda la población de Maldonado, no exclusivamente la integridad física del trabajador en su labor, que tiene derecho a reclamarla, tiene derecho a expresarse y a tomar sus medidas gremiales.-
Más allá de todo lo que han planteado durante todos estos meses, la gente se cansa y por eso tomaron las acciones que tomaron. Un día de estos puede pasar lo mismo con otras Unidades de la Intendencia, puede pasar lo mismo en CYLSA, porque hay graves problemas de seguridad laboral en toda la Intendencia, en todas las Unidades dependientes de la misma. Hay denuncias hechas por ADEOM y hay cantidad de inspecciones -con las actas correspondientes del Ministerio de Trabajo- con gravísimas observaciones a situaciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores, como instalaciones eléctricas en malas condiciones, falta de mascarillas cuando se trabaja con pintura, falta de comedores adecuados como marca la Ley…
Claro, es una Administración Pública, si esto fuera una obra privada ya estaría clausurada y resguardada la integridad física de los trabajadores. Como es una Administración Pública, el Ministerio observa y hace las Actas correspondientes, pero las cosas siguen para adelante; ADEOM reclama, pero no se da respuesta desde la Administración.- (m.b.r.p.).-
Y un día de estos vamos a lamentar otros graves accidentes, ojalá que no, pero, lamentablemente…
(Aviso de tiempo).-
…-ya termino, redondeo- es posible que esto suceda, como sucedió en Zona Oeste con las lamentables muertes por falta de elementos de seguridad en las cuadrillas de Obras.-
En esto también queremos hacer un pedido de informes, que vamos a enviar más detallado a la Mesa, pero que básicamente se refiere a si hoy en día la Intendencia tiene técnicos prevencionistas contratados, cuántos, dónde y cómo están trabajando y que nos remitan todas las Actas del Ministerio de Trabajo con las observaciones y qué ha hecho la Administración al respecto para corregirlo y mejorar la condición de los trabajadores.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo, señora Edil.-
SEÑORA ARRIETA.- Finalicé, señor Presidente.-
De esto habría mucho más para hablar, pero voy a darle los destinos que solicito inmediatamente.-
En lo que tiene que ver con la parte de tránsito: al Intendente, a la Dirección de Tránsito o Movilidad Ciudadana -y todos los nombres que tiene-, a los Municipios, a ADEOM y a los medios de comunicación a nivel local.-
En lo que tiene que ver con la seguridad laboral de los trabajadores de la Administración: al Intendente, a todos los Directores Generales, a los Municipios, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a ADEOM, al PIT-CNT y a los medios de comunicación.-
Esos serían los destinos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Votamos los destinos…
SEÑOR SHABÁN.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Shabán.-
SEÑOR SHABÁN.- Si la Edila me permite agregar un destino, a la Inspección Departamental de Primaria.-
SEÑORA ARRIETA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En cuál…?
SEÑOR SHABÁN.- Sobre el tema tránsito.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA MILLÁN.- Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-
SEÑORA MILLÁN.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-
Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
(Siendo la hora 00:32 minutos del día 13 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:52 minutos, concurren los Ediles Andrés de León, Graciela Ferrari, Hebert Núñez, Liliana Berna, Roberto Airaldi, Liliana Capece, Fermín de los Santos, María de los A. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro, Wilma Noguéz, José P. Vázquez, Elisabeth Arrieta, Eduardo Elinger, Beatriz Jaurena, Washington Martínez, Juan Shabán, Alfredo Toledo, Alba Clavijo, Daniel Montenelli, Leonardo Delgado, Sebastián Moreira, Fernando Velázquez, Andrés Fernández Chaves, Darwin Correa y Guillermo Ipharraguerre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Siendo las 00:52 minutos, continuamos con la Sesión.-
SEÑOR CORREA.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Creo que de común acuerdo con el Edil proponente de la exposición del Numeral IV, Airaldi, siendo la 1:00 de la mañana, estamos solicitando que el Plenario decida a favor de posponer la exposición del Edil Airaldi para el Orden del Día del próximo martes.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para el martes va a ser medio difícil porque es 19, tenemos que cambiar la Sesión para el próximo miércoles.-
SEÑOR CORREA.- Pero qué suspicaz que está, Presidente; espero que esté suspicaz más adelante también.-
Para la próxima Sesión, entonces, Presidente -querido amigo, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a preguntar a Airaldi si está de acuerdo, porque es él el que hace la exposición.-
SEÑORA CLAVIJO.- Sí, está de acuerdo.-
SEÑOR AIRALDI.- Estoy de acuerdo. El tema es el siguiente: en otras ocasiones, conforme al Reglamento, lo que se ha planteado es que si solicito postergarla me dan una fecha muy posterior; si en realidad se pospone para que sea la próxima semana, yo hago acuerdo.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Lo que te digo es que esto gratis, no es.-
SEÑOR CORREA.- No, obvio.-
(Hilaridad).-
SEÑOR NÚÑEZ.- Cuando la limosna es grande…
SEÑOR PRESIDENTE.- Si está de acuerdo todo el Plenario…
SEÑOR CORREA.- Sí, claro, el Plenario es soberano.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota y queda para…
UN SEÑOR EDIL.- Una consulta, Presidente, ¿hay alguna otra exposición?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La Sesión que viene qué hay? (Dialogados en la Mesa).- (cg)
Claro, primero tenemos que votar el cambio…
(Dialogados en la Mesa).-
Que alguien proponga cambiar la Sesión, primero.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Proponemos que la Sesión Ordinaria, que iba a realizarse el martes 19 de junio, se cumpla el día 20 de junio.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos el cambio. Primero lo primero.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
(Ingresa a Sala el Edil Nelson Balladares).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Aprobada la Sesión Ordinaria que queda para el miércoles 20.-
Ahora la exposición del Edil Airaldi, que la cambiamos para ese miércoles…
(Dialogados en la Mesa).-
SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-
(Ingresan a Sala los Ediles Sebastián Silvera, María del R. Borges y Gerardo Rótulo).-
SEÑOR AIRALDI.- Vamos a exigir la presencia del señor Edil Correa…
SEÑOR CORREA.- Que es el Edil que tiene más asistencias a esta Junta. Puede exigirla tranquilamente, que voy a estar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-
NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA VIERNES 8 DE JUNIO, Boletín Nº 14/2012.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE Nº 100/12.- DIRECTOR DE DIRECCION FINANCIERO CONTABLE, remite Rendición de Cuentas de la Corporación Ejercicio 2011.- (Vuelto inf. Tribunal de Cuentas).- EXPTE. Nº 322/12.-TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Abreviada Nº 77/11, para la venta ambulante de helados en playa comprendida entre Puente Leonel Viera hasta Laguna Garzón (Zona 2). EXPTE. Nº 323/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, relacionada con la contratación directa para la venta ambulante de refrescos y agua mineral en zona de Playa Brava 2 hasta Manantiales. EXPTE. Nº 324/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, relacionada con la Licitación Pública Nº 41/11, para el servicio de explotación comercial del Parador ubicado en Parada 5 de Playa Mansa de Punta del Este. EXPTE. Nº 332/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada por la Intendencia Departamental, comunicando la reiteración del gasto derivado de la ampliación de la Licitación Pública Nº 21/11, para la adquisición de chapas de matrículas con destino a vehículos.- EXPTE. Nº 334/12.- TRIBUNAL DE CUENTA, mantiene la observación formulada por la Intendencia Departamental, relacionada con la reiteración del gasto de la ampliación de la Licitación Pública Nº 09/08, para el suministro de artículos de barraca y materiales de construcción. EXPTE. Nº 335/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada por la Intendencia Departamental, relacionada con la reiteración del gasto derivado de la Licitación 36/2011, para el suministro, colocación, reposición, recolección, hidrolavado y mantenimiento de hasta 1350 papeleras en el Dpto. de Maldonado. EXPTE. Nº 336/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 07/11, para la contratación de servicios de conservación del espacios públicos en Maldonado y Punta del Este. EXPTE. Nº 337/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 08/11, para la prestación de servicios de baños químicos con o sin personal y servicio de baños automáticos. EXPTE. Nº 338/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada por la Intendencia Departamental, relacionada con la reiteración del gasto emergente del otorgamiento de Becas Terciarias 2012. EXPTE. Nº 339/12.-TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación de la Intendencia Departamental, relacionada con la prórroga de la concesión en el marco de la Licitación Abreviada Nº 61/10, para la explotación comercial del Parador Desmontable en Playa Portales- Piriápolis.- EXPTE. Nº 340/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 83/11, para la venta ambulante de refrescos y agua mineral en zona de Playa Brava.- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 346/1/11.- EDIL (S) SR. JUAN MOREIRA, sus consideraciones y pedido de informes sobre adjudicación a empresas concesionarias de autos, de un predio municipal en Punta del Este.- (Vuelto Inf. Intendencia Departamental).- EXPTE. Nº 333/12.- LA ASISTENCIAL S/ se declare de Interés Departamental, la campaña de publicidad sobre la Prevención de Accidentes de Tránsito. EXPTE. Nº 341/12.- ASOCIACION CIVIL “MAESTRA JUANA GUERRA” S/ se declare de Interés Departamental, el proyecto que viene realizando.- Comisiones varias: EXPTE. Nº 408/11.- VARIOS VECINOS DEL DEPARTAMENTO, plantean problemática sobre la aplicación del Decreto 3865/10 (Ordenanza Ruidos Molestos).- (Vuelto Inf. Intendencia Departamental, pasa Coms. Higiene y Salud y Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 431/10.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA, sus puntualizaciones respecto al predio donde funcionaba el Camping El Placer.- (Vuelto inf. Intendencia Departamental, Com. Turismo).- EXPTE. Nº 871/11.- VARIOS VECINOS DEL BARRIO CAMPUS DE MALDONADO, plantean problemática que los afecta.- (Vuelto Inf. Intendencia Departamental, pasa Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 318/12.-GABRIEL IRIGARAY S/ ser recibido en Sala, para informar sobre actividades realizadas por ESALCU en el período 2011 - 2012. (Coms. Derechos Humanos e Higiene y Salud integradas). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.
EXPTE. Nº EXPTE. Nº 311/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ información de la Intendencia Departamental, sobre llamado para ingreso de personal realizado en la actual administración. EXPTE. Nº EXPTE. Nº 315/12.-COMISION DE TURISMO S/ el apoyo de la Intendencia Departamental, en el marco del encuentro de carácter nacional que viene organizando. EXPTE. Nº 317/12.-EDILES TITULARES DE LA BANCADA DEL PARTIDO COLORADO S/ información de la Intendencia Departamental, sobre aumento en la patente de rodados de determinados vehículos. Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 298/12.- EDIL SR. ALEJANDRO LUSSICH S/ información a la Presidencia del Cuerpo, relacionada con la Comisión de Seguimiento del Fideicomiso.- EXPTE. Nº 316/12.-INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Francisco Salazar, respecto posibilidad de instalar un semáforo en Avda. Camacho y Burnet. EXPTE. Nº 320/12.-OSE - UGD C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdéz, referente a la problemática del saneamiento que afecta a la ciudad de Piriápolis. EXPTE. Nº 321/12.-OSE - UGD C/ gestión de la Edila Sra. Wilma Noguéz, referente al servicio de saneamiento en la Escuela Técnica Agrim. Julio Rubio de Pan Azúcar. EXPTE. Nº 326/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Sr. Francisco Sanabria, relacionada con la situación de los estudiantes Becarios del CERP. EXPTE. Nº 327/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Iduar Techera, relacionado al estado de la Avda. José Frade de San Carlos. EXPTE. Nº 328/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Sr. Francisco Sanabria, relacionada con la entrega de becas, apoyo económico y boletos estudiantiles.- EXPTE. Nº 329/12.-INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Graciela Ferrari, respecto a Lomo de Burro en Camino de los Gauchos. EXPTE. Nº 330/12.-INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Gerardo Rotulo, relacionada con la prohibición de vender bebidas alcohólicas.- EXPTE. Nº 331/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Marie Claire Millán, respecto inquietud planteada por A.DI.MO. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 413/11.- MONICA BARRO S/ autorización para la colocación de placas artesanales en la “Plaza del Bicentenario”, del Cuerpo.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 063/12.- MUNICIPIO DE MALDONADO S/ se designe un representante del Cuerpo para integrar el jurado del concurso para la creación del Escudo de dicho Municipio.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 096/12.- EDIL (S) SR. GERARDO HERNANDEZ, sus puntualizaciones respecto al servicio de ambulancia en Gregorio Aznárez.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 128/2/12.- EDIL TITULAR SR. JOSE HUALDE Y SUPLENTE SR. ADOLFO VARELA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 12/6/12.- (Se convocó al suplente correspondiente).- EXPTE Nº 151/12.- EDIL (S) SR. PABLO GALLO, su planteamiento referente reconocimiento a un matrimonio del Departamento que fueran distinguidos en Catania, Sicilia.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 154/12.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES, su planteamiento sobre el Día Mundial de la Higiene de Manos.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 175/12.- EDIL (S) SR. FLAVIO MAFFONI, su exposición titulada: “Zoo Cautiverio o Preservación”.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 238/12.- EDIL (S) SR. JUAN SHABAN S/ se declare de Interés Departamental, el proyecto denominado “BioCultura_alSur”, que se expondrá del 2 al 5/6/12 en Maldonado.- (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 248/12.- EXPOSICIÓN DE LA EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES, sobre el tema: “Día Internacional de la Fibromialgia en el Uruguay”.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 319/12.- EDIL SR. DANIEL ANCHETA S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 5/6 al 26/6/12 inclusive. (Se convocó al suplente respectivo).- Otros trámites EXPTE. Nº 283/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER, presenta proyecto de Decreto que regula actividades que desarrolla los Delivery.- (Corren adjuntos exp.-es. Nos. 171/11 y 156/12).- (Inf. Com. Legislación, pasa Asesor Letrado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a hacer una propuesta al Cuerpo para tratar a continuación Asuntos Varios y dejar para el final Asuntos Entrados, por la importancia de los más de 33 expedientes que se tratan en la noche de hoy.-
Motiva esta solicitud, entre otras cosas, la existencia, constatada documentalmente de 8.286 observaciones del Tribunal de Cuentas en 30 expedientes, por un monto de $ 437:648.684, algo así como de U$S 20:000.000 a U$S 21:000.000.-
Por lo tanto, Presidente, mocionamos para que se trueque el Numeral VIII) Asuntos Entrados, por Asuntos Varios. Quiere decir que ahora tendríamos que tratar Asuntos Varios -si el Cuerpo lo acompaña- y, a lo último, Asuntos Entrados.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el señor Edil Ipharraguerre está solicitando alterar el Orden del Día. Votamos la propuesta…
SEÑOR ELINGER.- Si no se coordinó, yo no lo voy a votar.-
(Dialogados).-
SE VOTA: 12 en 29, negativo.- (m.r.c).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, puede hacerlo.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, hemos votado afirmativo el cambio del Orden del Día de la Sesión de hoy en los dos últimos puntos, porque entramos a la consideración de 33 expedientes, 30 de los cuales pertenecen, una vez más, a observaciones de ilegalidad del Tribunal de Cuentas de la República al gasto de la Intendencia de Maldonado -del Intendente De los Santos, de su Director de Hacienda y de su socio político el Diputado Darío Pérez- que, en 7 expedientes de los 30, la Contadora Delegada observa 8.286 gastos por ilegalidad, lo que representa $ 437:648.684, algo así -aunque una Edil recién no quería dolarizar la economía- como U$S 21:000.000 observados por el Tribunal de Cuentas por ilegalidad. No lo decimos nosotros, lo dice el Tribunal de Cuentas.-
(Murmullos, protestas).-
El fundamento, señor Presidente, para alterar el Orden del Día, es la trascendencia que esto tiene y que la población del Departamento, a través de los medios que retransmiten esta Sesión, pueda tomar conocimiento, a una hora prudente, de la importancia de este gasto de U$S 21:000.000 que no puede pasar desapercibido entre gallos y medianoche, allá como a las 2:00 o 3:00 de la mañana, señor Presidente.-
Por ese motivo es que, por respeto al trabajo de la Comisión de Presupuesto que analizó más de 30 expedientes y por la información que la gente tiene que tener y que el contralor del gasto no sólo es de la Junta y del Tribunal, sino también del pueblo de Maldonado, porque son sus recursos -máxime cuando se está hablando de que la plata puede faltar y cuando se viene la crisis-, es que mocionamos y votamos afirmativamente para que se cambiara el Orden del Día y primero se trataran esos importantísimos expedientes.-
Por eso hemos votado afirmativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias.-
Señor Edil Airaldi, para fundamentar el voto.-
SEÑOR AIRALDI.- Sí, para fundamentar el voto. Sí, señor.-
En realidad hemos votado negativamente porque acabamos de comprobar que hemos sido burlados en nuestra buena fe, de verdad. Porque me acaban de solicitar que deje de lado una exposición que iba a hacer, que hubiera llevado un determinado tiempo, y era con la finalidad -pura y exclusivamente- de tener medios de prensa y televisión para el planteo que le interesaba hacer al Partido Nacional.- (g.t.d)
Entonces ahora voté en contra, porque realmente me doy cuenta de que la proposición de la modificación no era para facilitarme las cosas a mí, sino para hacer uso de la televisión que ahora, afortunadamente -porque vamos a aplicar el Reglamento-, va a tener que esperar un ratito igual.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Que mal pensado el Edil Airaldi.-
Estamos haciendo esto porque en la Sesión pasada solicitamos a la Presidencia y a la Mesa del Cuerpo la posibilidad de que los expedientes que refieren al Tribunal de Cuentas de la República fueran tratados en primer lugar en las Sesiones venideras. Lamentablemente, se hizo oídos sordos a nuestra petición.-
Creemos y estamos convencidos -lo demuestran la realidad y la contundencia de los hechos y de los números- de que los expedientes del Tribunal de Cuentas son los que esta Junta debe abordar con más seriedad, con el mayor de los tiempos y de los cuidados, no a cualquier hora de la madrugada ni con Ediles desvelados a las 4:00 de la mañana.-
Presidente, el Tribunal de Cuentas de la República en esta oportunidad está observando casi una treintena de expedientes, una treintena de gastos por fuera de la legalidad.-
Los expedientes que observa el Tribunal de Cuentas significan y son lo que el Intendente, en el ejercicio de su poder como tal, realiza por fuera del amparo de la legalidad.-
Es decir que, más allá de las cifras -que son importantes, grandes, gigantescas, galácticas-, creemos que debemos tratarlos con la mayor seriedad y con la mayor claridad posible ante quienes nos controlan a nosotros, que es la gente del Departamento de Maldonado. No podemos votar a la ligera, tarde en la madrugada, expedientes del Tribunal de Cuentas de la República con -repito- Ediles cansados y desvelados.-
Me acuerdo, Presidente -usted era Edil-, que en el Período 2000-2005 cuando a esta Junta llegaba un expediente del Tribunal de Cuentas, usted, el Edil Toledo, el actual Intendente, el actual Diputado Pablo Pérez y muchos Ediles del, en ese momento, Partido de oposición, nos hacían quedar hasta altas horas de la madrugada tratando un expediente del Tribunal de Cuentas de la República cada quince días o dos expedientes cada quince días. Y ahora, que tenemos un récord histórico de expedientes observados por gastos fuera de la Ley, fuera de la legalidad…
(Aviso de tiempo).-
…que este señor Intendente está realizando, lo quieren tratar como a la ligera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Yo coincido en que estos expedientes -y deberíamos reverlo-, por la transparencia que se pregona -ahora…
SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó.-
SEÑOR CORREA.- …también por las páginas de Facebook-, que sean tratados en las horas que corresponde.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente, por ser tan estricto con mi horario. Espero que lo sea con todos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Con todos igual.-
Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
No quiero dejar pasar por alto una burda estrategia que no se justifica con cansancio ni con desvelo.-
Este tema está agendado hace un rato largo, dándole a entender a la población que las observaciones del Tribunal de Cuentas son una suma de dinero del que se dispone a destajo para que el Gobierno haga lo que se le dé la gana y eso no es verdad.-
Tenía varias marcas para cuando llegara el momento y también voy a hablar sobre esas observaciones.- (c.i.)
Atiendan un poco. Esos gastos son: canasta de materiales para vivienda, un convenio con una empresa para la construcción de viviendas en el Departamento, un convenio para financiar obra en edificio CHB 47 y regularización de varios complejos habitacionales…
Estamos hablando de que los gastos, los números y los millones que se tiran aquí no quedan guardados en cualquier parte, que es lo que se quiere agendar. Aquí se habló mucho de fútbol y alguien quiere pasar la pelota por entre los caños, y esto no es así. Saben muy bien de lo que están hablando y saben muy bien que este tipo de observación es normal, porque si alguien esperara resolver estos asuntos con la puntillosidad que sigue el Tribunal de Cuentas, no se lograrían resolver los problemas que tienen los vecinos de Maldonado. Por eso es inaceptable el planteo que se hace, por el objeto que persigue, que no es colaborar con los vecinos de Maldonado, sino desinformarlos y mal informarlos.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, Edila Fernández Chávez.-
(Murmullos).-
Silencio en Sala, por favor…
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
No vamos a reiterar lo que dijo el Edil Velázquez, porque justamente no queremos que se desvele algún Edil. Lo que sí queremos decir es que agradecemos el hecho de que se haga memoria con respecto a algún Período anterior -que no lo hacemos nosotros- y que también se cotejen las observaciones, porque ahora -como lo decía Velázquez- a la población le queda claro cuáles son las observaciones que recibimos y también estaría bueno recordar que antes se observaban contrataciones de contadores o de asesores y podríamos hablar también muchísimo tiempo de eso.-
Gracias, Presidente.-
(Se retira de Sala el Edil Roberto Airaldi e ingresa el Edil Oribe Machado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada, señora Edil.-
Continuamos…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por la afirmativa al cambio de orden…
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no fue coordinado, señor Edil.-
SE VOTA: 13 en 29, negativo.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Rectificación de votación pide el Edil Núñez…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Antes le pedí la palabra para fundamentar el voto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se la voy a dar. Estamos votando la rectificación por segunda vez…
SE VOTA: 12 en 29, negativo.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me había pedido por adelantado. Ya vamos a la rectificación…
(Interrupciones, dialogados, hilaridad).-
Disculpe, Núñez, me dice la…
Estamos votando la rectificación.-
SE VOTA: 12 en 29, negativo.-
Ahora sí puede…
(Interrupciones, hilaridad).-
Es la última fundamentación; tiene 3 minutos.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sucede, Presidente, cuando se recoge esta votación de esta manera, lo mismo que ha sucedido desde hace casi un año en esta Junta cuando se arman los escenarios de las Sesiones Ordinarias llenando de contenidos -algunos muy valiosos- la Sesión, pero dejando para después de la medianoche para que el pueblo no se entere, la verdadera función de esta Junta, que es la de controlar.-
Acá venimos a controlar, les guste o no les guste. Hagan homenajes antes, reconocimientos, cuartos intermedios de 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,12, 13, 14 y 15 minutos, que es lo que pueden hacer, porque para más de 15 minutos hay que pedir ayuda a la oposición.-
Entonces acá estamos para controlar, si no se dejan ser controlados, no nos importa, los vamos a controlar lo mismo. Antes que nosotros, los está controlando el Tribunal de Cuentas de la República. No se olviden de que en la Comisión de Presupuesto, aparte de tirar hoy treinta expedientes, quedan pendientes cuarenta más.- (a.g.b.)
Y en 7 de ellos -sigan el Orden del Día, si quieren-, el 20, el 21, el 22, el 23, el 24 y el 29, la Contadora Delegada -que trabaja acá en Maldonado, en Contaduría de la Intendencia- observa 8.286 operaciones de gastos por ilegales; gastos que representan $ 437:648.684, U$S 21:000.000, y si lo quieren en euros, € 19:000.000.-
Señor Presidente, son dineros de la gente de Maldonado -a la cual se le aumentó la Contribución Inmobiliaria- y se están gastando ilegalmente por el señor Intendente De los Santos, su socio político, el Diputado Darío Pérez, y el Director de Hacienda, con la complacencia de los diecisiete Ediles de su fuerza política, que no quieren o les molesta que nosotros controlemos. Bueno, lo lamento mucho, se van a tener que molestar muchas veces más porque los controlemos en la medida en que ustedes sigan gastando ilegalmente. Si ustedes corrigieran y gastaran legalmente, no estaríamos en este tipo de situaciones -sin atribuir intenciones y sin entrar en dialogados que nos quitan el tiempo del contralor.-
Representamos al pueblo de Maldonado -por lo menos los diez nacionalistas representamos al pueblo de Maldonado- y queremos saber, queremos criticar y queremos que la gente se entere de por qué se está gastando de esta forma. No lo decimos nosotros, lo dice el Tribunal de Cuentas, un órgano constitucional de la República, con mayoría de ustedes y votado por este Parlamento donde tienen mayoría.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Así que, Presidente, le agradezco. Vamos a seguir controlando, no tenga ninguna duda. A usted no lo controlamos porque usted gasta bien, estamos controlando al Intendente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más para fundamentar el voto?
SEÑOR SILVERA.- Para fundamentar el voto, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Silvera.-
SEÑOR SILVERA.- Muy breve. Es solamente para aclararle al Edil Ipharraguerre que el Partido Colorado también representa al Departamento de Maldonado.-
Muchas gracias.-
(Se retiran de Sala los Ediles José P. Vázquez, Wilma Noguéz y Gerardo Rótulo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-
Señora Secretaria.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Canal 11 Punta del Este y el programa ‘Salud Hoy’ están organizando la presentación del libro ‘Dolor de mujer’ -edición ampliada y renovada- del Doctor Carlos Uboldi, que trata sobre la fibromialgia, enfermedad relativamente nueva en cuanto a su diagnóstico, que afecta a un alto número de personas en el mundo.-
Por este motivo, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitarle la Sala Plenaria de la Junta Departamental de Maldonado con su sistema de audio y proyección multimedia para el día sábado 16 de junio del corriente año, desde las 16:00 hasta las 18:00 horas”.-
Firma esta nota el Ingeniero Carlos Gutiérrez, Gerente General de Canal 11.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando la autorización del préstamo del Plenario. Están invitados los que quieran concurrir.-
Es este sábado de 16:00 a 18:00 horas.-
SEÑORA CAPECE.- ¿Cómo se llama el libro?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede repetir el nombre del libro, señora Secretaria?
SEÑORA SECRETARIA.- Sí, cómo no. El libro se llama: “Dolor de mujer” Edición ampliada y renovada.-
SEÑORA CAPECE.- Pero esa enfermedad también ataca a los hombres.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, es la autorización del uso del Plenario…
Estamos votando…
(Dialogados, hilaridad).-
SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-
SEÑORA SECRETARIA.- El Boletín de los Asuntos Tramitados por la Mesa no se votó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No? Votamos el Boletín Nº 14/2012.-
Estamos votando….
SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-
(Se retira de Sala el Edil Fermín de los Santos; ingresando el Edil Gerardo Rótulo).-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Moreira.-
“Por medio de esta nota hago una solicitud de vecinos del Barrio Maldonado Nuevo y de otros barrios de esta ciudad: crear un parque en la zona del Arroyo Maldonado, ya que este lugar no cuenta con espacios verdes que estén arbolados para reunir a la sociedad como en otros lugares. La idea es que los vecinos no tengan que atravesar todo Maldonado para conseguir lugares frescos, al aire libre, ya que el 90% de estos vecinos provenimos del interior del país y nos criamos en costas de algún arroyo. También se podrían construir algunos fogones techados, aprovechando los espacios, e ir integrando a vecinos de todos los barrios para ir conociéndonos mejor.-
En esta zona hoy se contamina el Arroyo con residuos de las barométricas y baños químicos y si queremos colaborar con el medio ambiente, debemos quererlo y cuidarlo.-
Solicito, señor Presidente, que esta nota sea enviada al señor Intendente Departamental y a la prensa del Departamento”.- (a.t)
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos los destinos.-
SEÑORA BORGES.- ¿De quién es la nota?
SEÑORA SECRETARIA.- Del Edil Juan Moreira.-
SEÑOR MONTENELLI.- Si me permite otro destino, en lo referente a lo de los camiones de descarga de las barométricas, a la UGD.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se agregue como destino la UGD.-
Estamos votando…
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
(Se retiran de Sala los Ediles Elisabeth Arrieta y Fernando Velázquez; ingresando los Ediles Fermín de los Santos, Marie C. Millán y Alejandro Lussich).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elinger.-
“Como es de público conocimiento, el próximo 8 de setiembre se desarrollará en la ciudad de Aiguá la Feria Departamental de Clubes de Ciencia.-
Esta actividad tendrá como sede el Liceo de Aiguá y nuclea a estudiantes de cualquier nivel de edad, desde Jardinera hasta la Universidad, cuyo objetivo sea realizar alguna investigación y presentarla.-
A esos efectos, la comunidad aigüense, conjuntamente con algunos docentes del mencionado centro de estudios -entre los que se destacan los Profesores Fabiana Aquino y Alejandro Fernández-, vienen trabajando en la organización de dicho evento.-
Esta actividad es respaldada por el Departamento de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura, quien apoya económicamente y logísticamente dicho evento.-
Dada la importancia de esta Feria de Clubes de Ciencia, que se desarrollará por primera vez en el Norte del Departamento, es que vamos a solicitar su Declaratoria de Interés Departamental.-
Sin más y agradeciendo el envío de esta solicitud a las Comisiones de Cultura y Legislación del Cuerpo para su estudio, así como al Municipio de Aiguá y al Liceo de dicha ciudad a modo de informe”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Eduardo Elinger dice: “Por medio de la presente solicito dejar sin efecto el reconocimiento que oportunamente aprobara el Cuerpo ante nuestra iniciativa al ex Ministro de Turismo, Doctor Héctor Lescano.-
Motivos de agenda impiden la presencia del ex Ministro, por lo que hemos resuelto, de común acuerdo, que el mismo se realizará en fecha a acordar oportunamente”.-
(Se retira de Sala el Edil Fermín de los Santos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Comunicamos al Plenario.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Tripartita que estudia los Proyectos de Decreto sobre acoso laboral municipal se dirige a usted y por su intermedio al Plenario a fin de hacer partícipe a todo el Cuerpo de la Jornada Abierta sobre Acoso Laboral que se llevará a cabo el próximo viernes 15 de junio, de 19:00 a 21:00 horas, en la Sala Plenaria.-
La misma contará con la participación del Inspector General de Trabajo y Seguridad Social, Doctor Juan Andrés Roballo. Asimismo, se invita a participar en calidad de interlocutores a los miembros de esta Junta, a jerarcas de la Intendencia Departamental, a integrantes de los Municipios, a las Comisiones de Derechos Humanos y de Trabajo de todas las Juntas Departamentales, a la Cámara Empresarial, a las organizaciones de empresarios y comerciantes de la zona y a distintos representantes sindicales del Departamento.-
El propósito de dicha jornada consistirá en capacitar y brindar conocimiento sobre los procedimientos que ya se están llevando a cabo en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema”.-
Firma esta nota la Presidenta de la Comisión Tripartita, Edila señora Marie Claire Millán.-
(Ingresa a Sala el Edil Fermín de los Santos).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si la Edila lo autoriza o está de acuerdo, podemos hacer extensiva la invitación a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, fundamentalmente porque la Comisión de Trabajo estuvo acá presente en el mes de noviembre del año pasado, ayudándonos. Me parece que es de gentileza hacerlo extensivo a las dos Comisiones.-
SEÑORA MILLÁN.- Perfecto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos esas invitaciones.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Medio Ambiente, el día 25 de mayo del corriente año, recibió a representantes de la Unión Vecinal de Punta Ballena, quienes plantearon su preocupación por la extracción de arena que vienen realizando varias empresas privadas desde hace tiempo en áreas residenciales del citado vecindario.-
Surgió de la misma la iniciativa de realizar un recorrido por dicha zona. In situ pudo corroborarse la veracidad de lo denunciado por los vecinos.-
Ante este hecho, la Comisión de Medio Ambiente resolvió solicitar al Plenario de esta Corporación: 1º) Cursar oficio a la DINAMA -Dirección Nacional de Medio Ambiente- invitando a participar a una próxima reunión a realizarse el lunes 25 de junio, a las 19:00 horas, con motivo de intercambiar opiniones sobre el citado tema.- (k.f).-
2º) Se adjunte a la nota un CD con las fotos obtenidas luego de la recorrida antes mencionada, y copia del material agregado por los vecinos”.-
Por la Comisión firma la Edila Liliana Berna, Presidenta, y el Edil Nino Báez Ferraro, Secretario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 351/12: Proyecto de Decreto referido al tránsito en el Departamento, que presenta el señor Presidente de la Junta Departamental, Andrés de León.-
“A la Junta Departamental. El suscrito Presidente eleva a conocimiento del Plenario el siguiente Proyecto de Decreto relativo a la modificación del Artículo 38 del Capítulo 5º sobre denuncias, fiscalización y sanciones de la Ordenanza de Ruidos Molestos, específicamente los producidos por birrodados y/o motos con escape libre, solicitando el pase del mismo a las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación, por su orden”.-
El Decreto dice:
“VISTO: La problemática situación que registra el tránsito en todo el Departamento de Maldonado, fundamentalmente en las ciudades de Maldonado y San Carlos, tema que preocupa sobremanera a esta Administración, ya que se pone en riesgo vidas humanas y se afecta la tranquilidad de la población.-
RESULTANDO I: Que las medidas adoptadas hasta el momento y el control que realiza la Dirección de Tránsito, no resultan suficientemente efectivas y las infracciones a la normativa vigente se siguen cometiendo asiduamente.-
RESULTANDO II: Que se ha constatado un importante incremento de la emisión de ruidos molestos provenientes de vehículos automotores y especialmente motos y motocicletas que circulan por el Departamento, en muchos casos con escapes libres.-
CONSIDERANDO I: Que es prioritario de esta Administración buscar medidas que tiendan a concientizar a los conductores de que por su propio bien y el de los demás deben cumplir las reglamentaciones de tránsito vigentes, para asegurar una pacífica convivencia.-
CONSIDERANDO II: Que por tanto se hace necesario modificar el régimen punitivo, a los efectos del contralor del nivel de emisión de ruidos en el tránsito, agravando las sanciones a los infractores, sobre todo birrodados y/o motocicletas, estableciendo la detención y retiro de placas de matrículas del vehículo.-
CONSIDERANDO III: Que a tales efectos corresponde armonizar las disposiciones contenidas en la Ley Nº 17.852 de Contaminación Acústica, y en la Ordenanza sobre Ruidos Molestos, Decreto Nº 3.865 del 27 de junio de 2010, Capítulo IV, sobre generación de ruidos de escapes libres, audio interno desmedido en vehículos, bocinas o cláxones y/o similares.-
CAPÍTULO V) Sobre las denuncias, fiscalización y sanciones en la Ley Nº 18.191 de Tránsito y Seguridad Vial y la respectiva normativa departamental respecto a reglamentación de la circulación, de las obligaciones generales de los conductores y sanciones.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a sus facultades constitucionales y legales.-
La Junta Departamental en Sesión de la fecha DECRETA:
Artículo 1º)”…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Podríamos obviar la lectura del articulado y lo pasaríamos a Comisión de Legislación?
SEÑOR PRESIDENTE.- Quedan dos artículos.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está bien, no hay problema.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Artículo 1º) Modifícase el Artículo 38 del Decreto Nº 3.865 del 27 de junio de 2010, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 38) Sanciones específicas a la violación de los Artículos precedentes sobre generación de ruidos y escapes libres, audio interno desmedido de vehículos, bocinas y similares, roncadores, de acuerdo al siguiente detalle.-
Inciso 1º) Infracción a los Artículos 25 y 28: detención y retiro de placas de matrículas del vehículo.-
Inciso 2º) Infracción al Artículo 31: 2 Unidades Reajustables.-
Inciso 3º) Infracción a los Artículos 26, 27 y 29 en la medición constatada desde 85 a 100 decibeles: 3 Unidades Reajustables.-
Inciso 4º) Infracción a los Artículos 26, 27 y 29 en la medición constatada mayor a 100 decibeles: 5 Unidades Reajustables.-
Inciso 5º) Infracción a los Artículos 26, 27, 29 y 30 en la medición constatada mayor a 100 decibeles y/o cuando la situación constatada apareje conflicto que implique la normal convivencia y/o se presente intervención policial o similar: 30 Unidades Reajustables.- (m.b.r.p.).-
Inciso 6º) La primera reiteración de la infracción establecida en el Inciso 1, a los Artículos 25 y 28, habilitará el retiro y retención del vehículo por un plazo de treinta días, dentro del cual deberá presentarse el propietario munido de la documentación acreditante, además de Libreta de Conducir y libre de multas, a efectos de poner al vehículo en las condiciones exigidas por la reglamentación vigente. La no presentación habilitará a la Administración Departamental a disponer del mismo, conforme a la normativa vigente en la materia. La segunda reiteración a la infracción establecida en el Inciso 1, a los Artículos 25 y 28, en un plazo inferior a seis meses, habilitará el retiro y retención definitiva del vehículo en cuestión.-
Inciso 7º) En los demás casos la reiteración de la infracción en un lapso de tiempo inferior a seis meses, implica la duplicación del monto de la sanción.-
Artículo 2º) Cométese a la Intendencia Departamental de Maldonado la reglamentación de la sanción incorporada en el Artículo 1º, indicada en la modificación del Artículo 38, Inciso 1, la cual deberá contemplar el otorgamiento al infractor de un plazo de cinco días hábiles para regularizar la documentación y el otorgamiento de un permiso provisorio por ese período.-
Artículo 3º) La infracción no regularizada en el plazo previsto en el Artículo 2º, será sancionada con una multa de 10 Unidades Reajustables y habilitará a la retención del vehículo por carecer de la matrícula respectiva, hasta tanto no se ponga el vehículo en las condiciones exigidas por el presente Decreto.-
Artículo 4º) La primera reiteración de la infracción establecida en el Artículo 1º, indicada en la modificación del Artículo 38, Inciso 1, a los Artículos 27 y 28, habilitará el retiro y retención del vehículo por un plazo de treinta días, dentro del cual deberá presentarse el propietario munido de la documentación acreditante, además de Libreta de Conducir y libre de multas, a efectos de poner al vehículo en las condiciones exigidas por la reglamentación vigente.-
La no presentación en un plazo de seis meses habilitará a la Administración Departamental a disponer del mismo, conforme la normativa vigente en la materia. La segunda reiteración de la infracción en un plazo inferior a seis meses habilitará el retiro y retención del vehículo de forma definitiva.-
Artículo 5º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente”.-
Firma el señor Presidente del Cuerpo, Andrés de León.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Edila Alba Clavijo, había solicitado la palabra?
SEÑORA CLAVIJO.- Sí, es para hacerle una pregunta, Presidente.-
Yo comparto en general el tema, pero creo que se omitió poner los autos; habla de motos, ciclomotores y creo que amerita, porque por lo menos en esta zona, los viernes y los sábados…
SEÑOR PRESIDENTE.- Habla de vehículos, Alba.-
SEÑORA CLAVIJO.- Pero ya que se determina “ciclomotores”, etc., etc., pediría, si es viable, poner también “automóviles”, que quede claro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Va para las Comisiones de Legislación y Tránsito, Alba.-
SEÑORA ALBA.- Pero como es de su pertenencia la propuesta, pediría que se especificara, porque por lo menos en esta zona los viernes y los sábados los autos son los que más molestan y supongo que debe ser en toda la ciudad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo especificamos.-
SEÑORA ALBA.- Porque como es de su pertenencia, era una pregunta y una sugerencia, después la Comisión verá.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Me podría informar la Mesa fecha y hora de entrada de este expediente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Fue coordinado.-
SEÑOR LUSSICH.- Señor Presidente, no me haga decirle todos los martes que el Reglamento no me obliga a mí a enterarme de los asuntos de la Junta por medio de la Coordinación. Le estoy preguntando, ¡me quiere contestar, me contesta! ¡No me quiere contestar, no me contesta!
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo entramos hoy al expediente.-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Hoy?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR LUSSICH.- Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el pase a las Comisiones.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.- (cg)
VISTO: el Proyecto de Decreto presentado por el Sr. Presidente de la Corporación, D. Andrés de León, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a consideración de las Comisiones de Tránsito y Transporte y Legislación, declárase urgente.-
SEÑOR PRESIDENTE..- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos llevar a vuestro conocimiento que la Comisión Especial designada por el Cuerpo a los efectos de realizar el seguimiento de los fideicomisos de tierras para la realización del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este celebró sesión en el día de la fecha, oportunidad en la cual se consideró la Resolución Nº 6.291/2010 de la Intendencia Departamental.-
Para una mejor ilustración de los alcances de la misma, oportunamente esta Comisión recabó el asesoramiento del Doctor Miguel Loinaz, quien recomendó solicitar del Ejecutivo tenga a bien informar de los antecedentes de dicha Resolución a efectos de corroborar que se haya dado estricto cumplimiento a la Ley Nº 18.381 del 18 de octubre de 2008, y a su Decreto Reglamentario Nº 232/2010 del 2 de agosto de 2010, en lo que respecta al procedimiento de clasificación de información como reservada.-
Complementariamente, es interés de la Comisión que la presente iniciativa, para su remisión a la Intendencia Departamental, cuente con el acompañamiento del Cuerpo, motivo por el cual se le solicita le dé el curso correspondiente”.-
Por la Comisión firma el Edil Roberto Airaldi -Presidente- y la Edila Elisabeth Arrieta -Secretaria.-
(Se retira de Sala el Edil Hebert Núñez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
(Dialogados en la Mesa).-
Es un pedido de informes.-
SEÑORA MILLÁN.- Perdón, ¿qué día fue la reunión?
SEÑORA SECRETARIA.- El viernes pasado, 8 de junio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Graciela Ferrari, “14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre”.-
“El 14 de junio es la fecha que la Organización Mundial de la Salud estableció para reconocer a las millones de personas que realizan ese acto generoso y desinteresado. Este Día Mundial señala la importancia de donar sangre para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo.-
De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre -es decir, aquellos que tienen menos de 10 donaciones por cada 1.000 personas-, 79 son naciones en desarrollo.-
Una constante que no cesa, una solidaridad que se contagia y continúa es la de los jóvenes, y cada vez son más las voluntades que se acercan y se suman para donar sangre.-
A nivel mundial, el lema de la campaña 2012 es ‘Cada donante de sangre es un héroe’, centrando el interés en la idea de que cada uno de nosotros puede salvar vidas con un acto solidario como el de donar sangre”.-
Firma la Edila Graciela Ferrari.-
(Se retiran de Sala los Ediles Sebastián Silvera y Juan Shabán; ingresando el Edil Hebert Núñez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-
SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente, una consulta…
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila, primero.-
SEÑORA FERRARI.- La Comisión de Higiene y Salud de este Cuerpo elaboró folletos alusivos a esa fecha para ser distribuidos en las Bancadas a modo de promoción, ratificando el lema de la campaña 2012, según la Organización Mundial de la Salud, de que “Cada donante es un héroe”.-
Le voy a dar destino al Ministerio de Salud Pública, a la Coordinación de ASSE, a la Departamental de Salud, a todos los centros de salud públicos, privados y comunitarios del Departamento, a la Comisión de Higiene y Salud de este Cuerpo y a la prensa.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente: al igual que su proyecto, que pasó a Comisión -que entendemos no es urgente- y que ingresó en el día de hoy, quiero saber cuándo ingresó esta nota.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En el día de hoy.-
SEÑOR BALLADARES.- Muy bien; gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de la Edila Graciela Ferrari.-
“Informamos que en el día de ayer, 11 de junio, en las instalaciones del Plan Vigía, ASSE
-Administración de los Servicios de Salud del Estado-, se hizo entrega de computadoras portátiles a médicos y obstetras que trabajan en el primer nivel de atención del Departamento de Maldonado en el marco del programa SIEMBRA -Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red Asistencial-, que coordina con más efectividad el sistema de salud en la relación médico-paciente, calificando la información a su disposición en cada consulta, contando con la historia clínica al momento de la misma, entre otros cometidos”.- (m.r.c).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-
SEÑORA FERRARI.- Para darle los mismos destinos que la nota anterior.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente, nuevamente, al igual que su proyecto, al igual que la nota anterior y al igual que esta nota, que habla de algo que pasó ayer, que no es urgente, solicito que me diga cuándo entró la nota.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Entró hoy.-
SEÑOR BALLADARES.- Hoy. Gracias Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR LUSSICH.- Acabamos de votar tres expedientes seguidos que entraron en el día de hoy. O sea que la Mesa ha decidido la urgencia de estos temas.-
Se nos informa que en la reunión de Coordinación se presentó una nota del Edil Balladares sobre la problemática del tránsito y que la misma fue desechada para entrar en el día de hoy, porque no tenía la urgencia requerida. Acabamos de leer -con todo el respeto y aprecio que le tenemos a la señora Edil Ferrari- dos noticias de prensa, porque no tienen ningún trámite adentro de esta Junta.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Estamos hablando de un asunto que no ha sido tratado.-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Está presidiendo usted señor Edil Garibaldi?
SEÑOR NÚÑEZ.- No.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio. Redondee.-
SEÑOR NÚÑEZ.- No sé de qué estamos hablando, si yo supiera de lo que estamos hablando...
SEÑOR LUSSICH.- Estamos hablando del tratamiento que se le da a algunas notas y a otras no. Estamos hablando de que una reunión de coordinación debería ser -debería ser- justamente eso, una reunión donde se coordine, donde se interactúe, no que se imponga el criterio de la mayoría ¡Acá “naides es más que naides”! ¿Qué se creen al final?
Vamos a avisar, señor Presidente, que de continuar con estos criterios que impone la mayoría, vamos a revisar el relacionamiento que va a tener…, vamos a plantear a nuestro Partido que revise el relacionamiento que va a tener en las reuniones de Coordinación.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Marie Claire Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Quiero referirme a lo siguiente: desde que se instaló esta Junta hace casi dos años, dentro de muy poquitos días va a cumplir dos años este Período de Gobierno, se resolvió como criterio -y así se ha venido funcionando- que en la reunión de Coordinación, que se hace un rato antes del inicio de la Sesión entre los tres Partidos y el Presidente, se resolverían estas cosas: las notas que están entradas fuera de plazo, o sea, que pretenden ser entradas a la Sesión fuera del plazo que el Reglamento establece que, si no recuerdo mal, es el día viernes inmediato anterior al día de la Sesión.-
En el caso que nos ocupa, y al que se refiere el compañero Lussich, las notas que se leyeron en la noche de hoy y que ha sido -reitero- la práctica en estos dos años, fueron presentadas en la Coordinación, en la cual estaba el señor Coordinador del Partido Nacional y la señora Coordinadora del Partido Colorado y quien habla por el Frente Amplio; se presentaron las notas, se les entregó fotocopia y allí se manifestó que no había ningún inconveniente en su ingreso, dado que eran básicamente notas informativas con el objetivo de difundir dos acontecimientos que uno era próximo al jueves 14 y el otro que había pasado en el día de ayer.-
El señor Coordinador no tenía ni presentó -porque no la tenía- ninguna nota de ningún Edil del Partido Nacional, la que vimos -porque se nos acercó- hará cuarenta minutos, una hora, y allí se vio y hablamos acerca de esa nota. O sea, la Coordinación funcionó hoy como funciona siempre en los últimos dos años, en estos dos años, y el Edil Rótulo no presentó ninguna nota, si no, la hubiéramos considerado en ese momento, como ha sucedido invariablemente hasta ahora.-
Gracias Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias Presidente.- (g.t.d)
Cuando nuestro amigo Coordinador volvió de la reunión de Coordinación, le preguntamos si había podido presentar o pedir el permiso. Porque yo actué como Coordinador durante un tiempo y había temas sobre los que se decía de qué se iba a hablar y no había que presentar una fotocopia de la nota, solamente con saber, con estar coordinados de que el tema se iba a plantear era suficiente.-
Entonces, Presidente, cuando le preguntamos a nuestro compañero nos dijo: “No me permitieron hablar del tema; cortaron y no me permitieron hablarlo”.-
Para eso, Presidente, pedimos un cuarto intermedio y le presentamos la nota -porque todavía era previo al momento de entrar-, pero vemos que lo nuestro no es urgente -porque no somos Gobierno- y cosas que pasaron ayer sí son urgentes o lo son proyectos que no sé la urgencia que puedan tener, porque van a Comisión para la discusión y se los plantea como urgentes.-
Entonces, Presidente, vemos que no se mide con la misma vara.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Miren, yo voy a hablar una cosa, porque si hay algo es que yo manejo la Junta con equilibrio para todas las Bancadas.-
Le voy a pedir a la representante del Partido Colorado que diga…, porque en ningún momento se hizo mención a una nota suya, Balladares. De esa nota me enteré hace un rato en la cantina.-
Así que vamos a decir las cosas como son y no vamos a tratar de mezclar los tantos y a decir cosas que no son.-
Edil Rótulo.-
SEÑOR RÓTULO.- Él me dijo de presentar la nota y cuando fui a presentarla, se levantaron todos y no la presenté por eso, pero no tenía la nota físicamente. A mí me habían dicho que iban a presentarla.-
Yo no puedo presentar una nota que no se sepa de qué es. Como él no me había dado ninguna nota, no la presenté.-
Cuando yo fui a decirles a ustedes que tenía una propuesta de presentar una nota de él, se levantaron todos y no pude hablar.-
(Ingresan a Sala los Ediles Jorge Céspedes y Juan Shabán).-
SEÑORA MILLÁN.- No es así Rótulo. Eso no pasó en ningún momento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Elinger.-
SEÑOR ELINGER.- Una moción de orden, Presidente, porque estamos entrando en el tema. Que se vote la urgencia del tema y ahí nos pronunciamos de acuerdo a cómo emane del Plenario, que es soberano.-
Porque si no, vamos a seguir discutiendo y creo que no vamos a…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote la urgencia.-
SEÑOR ELINGER.- La urgencia del tema que planteaba el Edil Lussich en cuanto a una nota del Edil…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la urgencia que plantea el Edil.-
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Estamos votando la urgencia de un tema que no estaba entrado…
SEÑOR ELINGER.- Pero también estamos entrando en el tema…
(Dialogados).-
SE VOTA: 10 en 27, negativo.-
(Se retira de Sala el Edil Sebastián Moreira; ingresando el Edil Fernando Velázquez).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, Presidente.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente, ¿me permite para aclarar?
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene 3 minutos para fundamentar el voto.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente, es lo que corresponde.-
La nota decía así: “Por medio de la presente pongo de manifiesto mi inquietud y desacuerdo…”
VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no, no.-
(Protestas).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No. No está fundamentando, está leyendo una nota.-
Vamos a remitirnos al Reglamento.-
SEÑOR BALLADARES.- Perfecto, Presidente.-
Descuénteme el tiempo.-
La nota refiere, Presidente -se lo hago diferente-, a mi inquietud y al desacuerdo ante el anuncio de la realización de un remate por parte de la Intendencia Departamental de una cantidad de vehículos que han sido confiscados por la Intendencia Departamental de Maldonado.-
Entendemos que es una muy mala medida, que podría volcar al ya hoy caótico tránsito de Maldonado y del Departamento…
UN SEÑOR EDIL.- Pero está leyendo la nota.-
SEÑOR BALLADARES.- …gran cantidad de vehículos, Presidente, que se encuentran en pésimas condiciones mecánicas e incluso legales.-
De acuerdo al estado de los mismos estimamos que serán subastados a precios muy bajos, lo cual no significa para la Intendencia Departamental un dinero importante, por lo cual, Presidente...
(Murmullos).-
…-si me ampara en el uso de la palabra…
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-
SEÑOR BALLADARES.- …porque tengo 3 minutos por Reglamento…
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene 3 minutos, pero para fundamentar.- (c.i.).-
SEÑOR BALLADARES.- …gracias, Presidente- por lo cual, Presidente, estamos ante una aberración, porque esta noche escuchamos proyectos de su parte diciendo que el tránsito de Maldonado es un caos, viendo cómo se soluciona y aplicándoles fuertes multas a las personas, a los votantes de Maldonado, a los ciudadanos que circulan y por otro lado el Ejecutivo Departamental sale a hacer remates y a poner de vuelta el trabajo de tanto tiempo del Cuerpo Inspectivo, que ha sacado vehículos de circulación de la calle, y los vuelve a poner, a bajo costo, en la vía pública.-
Entonces, Presidente, nosotros decimos: hay una desorganización por lo menos, para empezar a hablar, Presidente; hay desorganización.-
No se puede, Presidente, se debe suspender ya mismo esta medida, porque está trascendiendo en los medios de comunicación y se está hablando de que va a haber un remate de vehículos a bajo costo…
SEÑOR MARTÍNEZ.- ¿Cuándo? Si es tan urgente, ¿cuándo?
SEÑOR BALLADARES.- ¿Me ampara, Presidente? No sé quién preside, si lo hace usted o la Bancada a pleno… no sé cómo es.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Hay que leer la versión para ver qué dijo, porque no se entiende.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente, concretamente, la nota apunta a que se suspenda esta aberración que influye sobre la vida y el tránsito ya hoy caótico de los ciudadanos de nuestro Departamento.-
(Aviso de tiempo).-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ipharraguerre, para fundamentar el voto.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, creemos que por la…
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden. Rectificación de votación…
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, hay una moción de orden.-
Edil Velázquez…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero yo empecé a hablar, Presidente…
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Rectificación de votación…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡Pero ya estoy hablando, Presidente! ¡Por ese vericueto me está negando la palabra, y soy Edil de Maldonado, señor Presidente!
SEÑOR PRESIDENTE.- Me indican los Secretarios…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo ya empecé a hablar, ya empecé a fundamentar mi voto. No vamos a tolerar que por esa vía se nos coarte la posibilidad de defender la posición del Partido Nacional…
(Interrupciones).-
Continúo, Presidente, si usted me permite…
Gracias, Presidente.-
Decíamos que nos convence la argumentación del Edil Balladares porque fue correcta. No hizo ningún tipo de alusión y aunque yo la haga en este momento, él no hizo ningún tipo de alusión y se refirió a un tema trascendente. Esos temas trascendentes, en los tres puntos anteriores, más allá de que hubo desprolijidad en el trabajo, esta Bancada los votó, sensible a su importancia. Esta nota merecía tener similar tratamiento, pero no, como proviene del Partido Nacional y por ahí no fue coordinada o -yo diría entre comillas- “cocinada”, no va.-
Entonces, señor Presidente, acá cada vez se escucha menos. Por algo estamos a las 2:00 de la mañana hablando de los temas importantes, porque no interesa debatir. Esta Junta, con esta mayoría, es la del brazo enyesado, para arriba o para abajo, según convenga. Nosotros fuimos sensibles a tres desprolijidades, inclusive a tratar inmediatamente y darle trámite al proyecto del Presidente. No tuvimos similar correspondencia.-
¡Es injusto lo que se ha hecho esta noche! ¡Se discriminó a nuestro Partido! ¡Este partido fue Gobierno en este Departamento, lo sacó adelante y tiene diez Ediles electos legítimamente por el pueblo y quiere representar al pueblo en los temas trascendentes! ¡Se nos tiene que dejar hablar! ¡Se nos tiene que dejar exponer! ¡Queremos debatir!
Gracias, Presidente.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Si le alcanzan la pastilla…
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a mantener… si no, suspendo la Sesión…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con el mismo calor que tú defiendes yo defiendo, y todos nos respetamos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La moción de orden de Velázquez, rectificación de votación…
(Ingresa a Sala la Edila Elisabeth Arrieta).-
SE VOTA: 9 en 27, negativo.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide el Edil Núñez.-
SE VOTA: 9 en 27.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide el Edil Núñez.-
SE VOTA: 10 en 28, negativo.-
SEÑOR ELINGER.- No, no. Está mal. Las dos últimas están mal proclamadas.-
SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- ¿Puedo aclarar?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, aclare.-
SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- Ya había tomado la votación cuando usted se sentó…
SEÑOR ELINGER.- Hay 11 y dice 9, algo pasa. Aunque yo no estuviera…
SEÑOR NÚÑEZ.- No se contaron dos Ediles del Partido Nacional…
SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- Tiene razón…
SEÑOR ELINGER.- Está bien…
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificamos de vuelta la votación.-
SE VOTA: 11 en 28, negativo.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para fundamentar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Velázquez.- (a.g.b.)
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente, votamos negativo el asunto que nos ocupaba porque no tenía ni la urgencia ni la trascendencia que se le quiso dar.-
Es un planteo que se refiere a un remate, que va a llevar un proceso de treinta, sesenta, noventa, ciento veinte días -porque hay que comunicarle a los propietarios de esos vehículos-, y donde el destino ya está definido: chatarra -lo que no sirve para nada-, repuestos o para circular si están en condiciones de circular. O sea que primero hay que estar informado sobre el asunto. No tiene ninguna urgencia, porque ni siquiera sé si se ha convocado a los legítimos propietarios de esos vehículos; pero la Intendencia no tiene responsabilidad de mantenerlos, con los gastos que ello implica.-
Por lo tanto, no se entiende ni el planteo ni el debate ni la urgencia de un asunto que, si se hubiera estado levemente informado era suficiente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Señor Presidente, yo he votado la urgencia pese a que ni siquiera sé si estoy de acuerdo con el fondo de lo que plantea mi compañero Balladares -creo que es un tema que se deberá estudiar oportunamente-, pero estamos defendiendo la igualdad de oportunidades.-
Si se admite que entren notas… Además esto no viene de este martes, ha pasado permanentemente; la costumbre es traer lo que se pueda traer a la Coordinación del martes y tratar de meterlo. Y con una liviandad total alguien leyó la nota que presentó Balladares y dijo: “Esto no es urgente ni importante ni nada por el estilo”, porque evidentemente no viene del Partido de Gobierno.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero no presentó la nota…
SEÑOR LUSSICH.- Yo no interrumpo a nadie, señor Presidente…
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Perdón.-
SEÑOR LUSSICH.- Simplemente llamamos a la reflexión porque este no es el camino. Fíjese que hace quince minutos que estamos hablando de esto, cuando se hubiera demorado un minuto en leer la nota y tres minutos mientras el señor Balladares explicaba lo que quería, y nos hubiéramos evitado todo este contrapunto.-
Simplemente lo llamo a la reflexión, para que vean que las cosas hay que hacerlas con mayor ecuanimidad.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Yo creo, Presidente, que nos hemos ido del tema y aquí se han planteado cosas a sabiendas de que no son ciertas, desde que se le impide hablar al Coordinador -asunto que jamás sucedió ni ha sucedido nunca en estos dos años que llevamos de ejercicio en este Período de Gobierno…
SEÑOR LUSSICH.- Está llamando mentiroso al compañero…
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-
SEÑORA MILLÁN.- Pero además…
(Interrupciones del Edil Lussich).-
(Campana de orden).-
Si usted me permite, Lussich… Yo lo escuché a usted con todo respeto, como siempre…
SEÑOR LUSSICH.- ¡No puede manifestarse en esos términos de un compañero!
(Campana de orden).-
SEÑORA MILLÁN.- Yo estoy diciendo que acá se manifestaron cosas que no sucedieron en el ámbito de la Coordinación, y eso es un hecho innegable. Además, en los ámbitos de las Coordinaciones, ha habido notas de todos los Partidos políticos que no fueron aceptadas y se ha acordado dejarlas para el martes siguiente. En este caso, cuando se nos presenta la nota hace un rato, lo que entendimos fue -nosotros nunca nos negamos a discutir ningún tema en esta Junta- que lo mejor era que la nota entrara, se le diera el trámite correspondiente y lo tratáramos en la próxima Sesión. Eso fue lo que le manifestamos al señor Coordinador.-
Entonces, yo creo que acá estamos discutiendo o haciendo un alboroto con algo que no lo amerita y que no ayuda al relacionamiento, coincido. Es decir, esto es lo que no ayuda a mantener el relacionamiento que hemos mantenido entre los tres Partidos en estos dos años que llevamos en esta Junta Departamental. Tampoco se puede pretender entrar por la vía oblicua, es decir, por la ventana lo que no entra por la puerta.- (a.t)
Entonces, si la nota es un tema que de pronto amerita ser discutido, nada impide que se la presente a la Mesa, se le ponga el sellito correspondiente y esté en el Orden del Día de la próxima Sesión donde, con todo gusto, debatiremos e intercambiaremos ideas sobre un tema que a todos nos preocupa
-como ha quedado de relieve en esta Junta Departamental en reiteradas oportunidades-, y nos hubiéramos ahorrado este cruce de acusaciones o de atribuciones de malas intencionalidades o de impedir al Partido Nacional expresar lo que quiere decir, porque eso nunca ha sucedido en esta Junta Departamental.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
Arrieta.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente.-
Realmente creo que estas cosas no le hacen bien a la Junta Departamental ni al trabajo que debemos realizar teniendo tantos temas importantes para resolver.-
Creo que no había necesidad de llegar hasta este punto, si bien quizás hubo malos entendidos
-por llamarlo de alguna manera, no quiero calificar de ninguna forma que hiera susceptibilidades. Convengamos que estamos hablando de una nota de pocos renglones que, con un poco de buena voluntad de la mayoría, se podía haber tratado y hubiéramos preservado entre todos ese buen relacionamiento y seguido para adelante. Creo que era innecesario llegar a esto, cuando un compañero de cualquiera de las Bancadas tiene necesidad y considera que es urgente -y por eso lo está presentando- e importante, más allá de la formalidad, de si fue más temprano o más tarde; sí sabemos que fue en la formalidad, a través de nuestro Coordinador.-
Entonces, también coincido con nuestro compañero en llamar a la reflexión. Tenemos tantas cosas importantes por resolver y tantas cosas para trabajar que no tiene sentido enfrascarnos en esto, que podíamos resolver con un poco de buena voluntad dándole entrada al tema. Era simplemente leerlo, no se pretendía una discusión de fondo ni nada.-
Y quiero remarcar y respaldar cien por ciento a nuestro Coordinador, que ha trabajado hoy en una forma excelente desde el primer momento, que está desde tempranísimo hoy en la Junta Departamental, y que se ha conducido con toda la corrección, la responsabilidad y la seriedad del caso, al estar ausente la titular.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-
Edila Fernández Chávez, para fundamentar el voto.-
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
En realidad creo que sí habría que llamar un poco a la reflexión, porque estamos debatiendo un problema por una desinteligencia. Realmente un Coordinador no podía presentar en Coordinación una nota que no tenía en su poder, según entiendo, por lo que se ha dicho acá. Por lo tanto, el resto de los Coordinadores no la podían evaluar.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-
Sabe que de esto del remate ya hace como dos semanas que se habla en la prensa. Y como este Gobierno nos tiene acostumbrados a improvisar, a hacer cosas sobre la marcha, es que nosotros nos apuramos a salir con la nota.-
Pero podemos coincidir con algún Edil en que no era urgente, podemos coincidir, como no era urgente ninguna de las otras tres notas que entraron, de las cuales tampoco compartimos la urgencia.-
Se dice, Presidente, por parte de algún Edil, que se van a vender para repuestos, que se van a vender y circular aquellas que estén bien. ¿Pero qué garantías tenemos, Presidente, si las motos que están bien, las que venden cero kilómetro, circulan como quieren y cuando quieren y nadie las controla? Y la Intendencia Departamental es una murga en cuanto a tránsito. ¿Nos van a decir que van a controlar las que se rematan a bajos precios, hechas pedazos? ¡Pero por favor, Presidente! ¡Por favor! ¡No controlan las que tienen que controlar, menos van a controlar estas!
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE- Muy bien. Edil Rótulo.-
SEÑOR RÓTULO.- Está de más decir que la nota realmente llegó a mis manos ya comenzada la Sesión. Fue cuando le arrimé a la Coordinadora del Frente Amplio y a la Coordinadora del Partido Colorado lo que pretendía el Edil Balladares. Está de más decir otra cosa.-
SEÑOR PRESIDENTE-. Muy bien. Edil Fermín de los Santos.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Esto es muy fácil de solucionar. Si tanto interés tenemos en preservar el buen relacionamiento de las Bancadas, lo único que hay que hacer es cumplir y respetar lo que ya está pautado.- (k.f.)
Entonces, si aquí hay compañeras en cada una de las Bancadas que se encargan de la coordinación, pues bien, ellas coordinan. ¿Qué coordinan? Coordinan lo que tienen, si una nota no está, no se coordina. Si todavía encima escuchamos que no es urgente, estamos discutiendo -como bien dicen muchos compañeros- al santo botón durante media hora.-
Respétese el tema de la Coordinación, llévese en tiempo y forma las cosas, acostumbrémonos a funcionar bien y todas estas discusiones no van a existir más. El tema es que siempre queremos llevar de alguna manera…, no sé, algún mecanismo que no es el correcto.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Borges.-
SEÑORA BORGES.- Presidente: sin ánimo de salirnos del tema, así como dijo el Edil De los Santos, nosotros coincidimos con que se tiene que respetar lo acordado en Coordinación. Justamente, hay un tema coordinado que casi ningún martes se respeta, y es cuando hacemos reconocimientos, homenajes, que se dice que sea uno por Bancada. Más allá de que todos queremos expresarnos, creo que ese sería un buen tema para respetar lo acordado, pues en ese sentido sentimos que no sirve la Coordinación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Siempre pido que se respete.-
SEÑORA BORGES.- Desde la Presidencia, de pronto, en el mismo momento o hacer acuerdo antes de comenzar el homenaje o el reconocimiento. Alguna forma hay que buscarle. Así también nos queda más tiempo para otros temas, más allá de lo importante y significativos que son en cada caso los reconocimientos y homenajes; no quiero sacarle la importancia que tienen.-
Gracias, Presidente.-
(Durante las anteriores fundamentaciones se realizaron los siguientes cambios en las bancas: se retiraron de Sala los Ediles Daniel Montenelli, Beatriz Jaurena, Alba Clavijo, Jorge Céspedes, Nelson Balladares y Fernando Velázquez; ingresando los Ediles Daniel Rodríguez, Sebastián Silvera, Sebastián Moreira y Eva Abal).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, señora Secretaria, con los Asuntos.-
SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Deportes de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles y la Junta Departamental de Flores invitan al Encuentro de Comisiones de Deportes que se realizará los días 22 y 23 de junio del corriente año en la ciudad de Trinidad.-
Al respecto tenemos una nota que dice: “La Comisión de Deportes y Juventud reunida en el día de la fecha, solicita a usted, y por su intermedio al Plenario, la autorización para concurrir en representación de dicha Comisión a los Ediles señores Flavio Maffoni y Daniel de Santis al Encuentro de Comisiones de Deportes que se realizará los días 22 y 23 de junio del corriente año en Trinidad, Flores”.-
Por la Comisión firma el Edil Diego Astiazarán, Presidente, y el Edil Nino Báez Ferraro, Secretario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la autorización, misión oficial.-
SEÑOR SILVERA.- Señor Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR SILVERA.- Queríamos saber si había sido invitado algún representante del Partido Colorado para esta misión oficial.-
Puntualmente, yo integro la Comisión de Deportes, por cuestiones de agenda y horarios voy poco y nada y de todas maneras en esa fecha me sería imposible concurrir, pero de todas formas quisiera saber si se invitó al integrante del Partido Colorado para esta misión oficial.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Báez…
SEÑOR BÁEZ.- Gracias, Presidente.-
No solamente invitamos a los colorados sino… ¡que vayan todos los colorados!
(Aviso de tiempo).-
El tema es que no están concurriendo últimamente y por eso no tuvimos consulta con ustedes.-
Es abierto a todos los Partidos, así que si quieren ir no hay ningún problema. Creo que estamos en fecha para coordinar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Astiazarán.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- La Mesa sabe mejor que yo, pero creo que sí.-
SEÑOR BÁEZ.- Si desean concurrir pueden anotarse.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que decir en este momento si va a ir alguien para votarlo y no seguir discutiendo.-
SEÑOR SILVERA.- No es para seguir discutiendo, sí nos gustaría, para la posterioridad, por más que momentáneamente no se esté concurriendo a alguna Comisión la totalidad de las veces, se le dé participación al Partido Colorado, ya sea al integrante de la Comisión o al que el Partido Colorado considere que tiene que concurrir.-
Nada más.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- La Secretaria nos mandó a todos -a todos nos llegó- que iba a haber un Congreso de Ediles por el tema. O sea que enterados tendríamos que estar todos los que integramos la Comisión.- (m.b.r.p.)
SEÑOR BÁEZ.- Y tiene que ser de la Comisión de Deportes el que concurra.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- Claro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Muy bien, votamos la autorización a los Ediles.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
VISTO: la invitación cursada por el Congreso Nacional de Ediles, para participar en el Encuentro de Comisiones de Deporte a realizarse en la ciudad de Trinidad – Flores, los días 22 y 23 de los ctes. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado de una Delegación en Misión Oficial representando a este Cuerpo, conformada por los Ediles Sres. Flavio Maffoni y Daniel de Santis, para participar en el antedicho encuentro. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente (2 días). 3º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-
(Ingresan a Sala los Ediles Diego Astiazarán y Jorge Céspedes; retirándose la Edila María de los A. Fernández Chávez).-
SEÑOR ELINGER.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Elinger.-
SEÑOR ELINGER.- Quería solicitarle a la Mesa que la señora Secretaria averigüe concretamente por qué no le llegó la comunicación al Partido Colorado, sin que esto implique ningún tipo de responsabilidad más que la que nos cabe a todos de que la información en esta Junta Departamental debe circular a los tres Partidos.-
Creo que eso es bueno aclararlo, porque seguramente habrá sido un error involuntario, pero no es menor.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Liliana Berna.-
“Por intermedio de la presente cúmplenos informar a usted que la Bancada de Ediles del Frente Amplio ha resuelto que la Edila Marie Claire Millán concurrirá, en representación de este Cuerpo, a la XVIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales que se celebrará en Miami -Estados Unidos-, desde el día 18 al 21 del corriente mes, inclusive, donde la Junta Departamental de Maldonado expondrá acerca del proceso de descentralización del Uruguay.-
A los efectos que corresponda en lo referente a traslado, viáticos y para lo antes mencionado, solicitamos a su Presidencia la debida autorización y coordinación”.-
Tiene que votar la Junta la misión oficial.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿En qué situación deja eso la presencia de esta Junta, más concretamente del delegado del Partido Nacional en el Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, previsto para Lima el 26, 27 y 28 de junio?
SEÑOR PRESIDENTE.- Eso se votará acá, en el Plenario; ahora estamos leyendo esto.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero le estoy preguntando, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Plenario es soberano.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, no, señor Presidente. El cargo de integrante del Comité Latinoamericano en la persona del señor Casaretto y como su suplente, el Edil Rótulo, es del Partido Nacional.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Pero es en Estados Unidos?
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, no, en Lima. Eso lo resuelve el Partido Nacional. Es una obligación del Partido Nacional.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar esto…
SEÑOR CORREA.- ¿Qué vamos a votar, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Y lo que acabamos de leer.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, voy a mocionar para que se trate la urgencia del tema, para tratarlo sobre tablas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Hay una moción del señor Edil Correa de que se trate sobre tablas el tema.-
SE VOTA: 11 en 26, negativo.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, voy a fundamentar el voto si no puede ser de otra manera.-
SEÑORA BERNA.- Señor Presidente, una consulta por favor, porque capaz que, dado lo avanzado de la hora, yo estoy medio dormida. ¿Pero el señor Edil pedía tratar sobre tablas qué tema? ¿Lo de Estados Unidos o lo de Perú?
SEÑOR CORREA.- La moción presentada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La de Estados Unidos.-
UNA SEÑORA EDILA.- ¿O lo de la Mesa Permanente del Deporte?
SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿¡Cómo la de Estados Unidos!?
SEÑOR CORREA.- La moción presentada en la Mesa, ¿cuál es?
SEÑOR PRESIDENTE.- La de Miami.-
SEÑOR CORREA.- Claro, Presidente, la única que hay presentada, la de Miami. Si queremos saber de qué se trata, tenemos que conversar sobre el tema.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo salió la votación?
SEÑOR SECRETARIO.- 11 en 26.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 11 en 26, negativo.-
SEÑOR CORREA.- Entonces, voy a fundamentar el voto, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede fundamentar el voto.-
SEÑOR CORREA.- Claro que puedo fundamentar el voto.-
Nos parece extraño, Presidente, que no se quiera tratar. No, no nos parece extraño, nos parece ridículo, Presidente, que no se quiera tratar en este Plenario y que tengamos que hacerlo, lamentablemente, por la vía de la fundamentación, que no es lo más correcto.-
No nos parece correcto no tratar un tema tan importante que a la Junta hace un año atrás, exactamente este mismo viaje a Miami, le costó la friolera -según la Página de la Junta que nos dio en un pedido de informes la información oficial- de $ 283.496, mucho más de U$S 14.000. Hace menos de un año, cuatro Ediles -del 6 al 9 de junio-, cuatro días en Miami: $ 283.496.- (cg)
Ahora queremos que no se trate el tema, que no discutamos el fondo del asunto. ¿Por qué? Hay mucho nervio, hay mucho barullo, pero ¿por qué no queremos tratar este tema?
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, que está hablando un Edil.-
SEÑOR CORREA.- Yo pregunto, señor Presidente, ¿por qué no queremos que se trate este tema? ¿A usted le parece correcto que durante su Presidencia usted, que es el Ordenador de Gastos, autorice esto? Yo le voy a decir claramente, mirándolo a los ojos: ¡lo que usted está proponiendo es un mamarracho! ¡Es un mamarracho que tiñe su Presidencia en los últimos días de la misma! ¡Es un mamarracho, Presidente, que Ediles de esta Junta Departamental, en un viaje a Miami, gasten esta cantidad de dinero!
Si aquí hay Ediles que pueden justificar este tipo de hechos que no lo hagan por la vía de la fundamentación: votemos el fondo del asunto, porque por la vía de la fundamentación no tiene sentido. Vamos a explicarlo, vamos a dar el debate y vamos a resolver si es conveniente para este Cuerpo Legislativo ir a esta Conferencia de Alcaldes en Miami.-
¿Acaso las soluciones para los vecinos del Departamento de Maldonado la tienen en las playas de South Beach? ¿Acaso las soluciones para los vecinos del Departamento de Maldonado están en una conferencia, señor Presidente -de la cual tengo todos los datos-, organizada por el honorable Alcalde del Condado de Miami Dade, Carlos Giménez? ¿A usted no le parece que tenemos que dar el debate en esta Junta Departamental sobre la conveniencia o no, y no tengamos que hacer el mamarracho de hacerlo mediante la fundamentación de voto?
Yo quiero que los Ediles acompañen esto, le expliquen a los vecinos de Maldonado que estamos votándole más de U$S 14.000 por cuatro días -en aquel caso- a cuatro Ediles. Vamos a ver cuántos van ahora.-
(Aviso de tiempo).-
Quiero que los Ediles -no los que viajan, porque la autodefensa no corre- que acompañan este mamarracho -mamarracho en lo que significa el gasto, la forma y el fondo del asunto- le expliquen a los vecinos de Maldonado que los problemas del Departamento los van a solucionar en la ciudad de Miami.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente, por ahora.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Moción de orden, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, cuarto intermedio de 5 minutos.-
Estamos votando.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
(Siendo la hora 02:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 02:26 minutos Realizado el llamado reglamentario a Sala, asisten los Ediles Andrés de León, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, María de los A. Fernández Chávez, Diego Astiazarán, Hebert Núñez, Liliana Berna, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Nino Báez Ferraro, Elisabeth Arrieta, Alejandro Lussich, Eduardo Elinger, María del R. Borges, Sebastián Silvera, Fernando Velázquez, Sebastián Moreira, Alba Clavijo, Juan Shabán, Washington Martínez, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Oribe Machado, Eva Abal, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Jorge Céspedes y Darwin Correa).-(m.r.c)
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número.-
Primero el Presidente va a hacer una aclaración, ya la comuniqué y quiero aclararla bien y aparte he sido aludido.-
Yo he tenido un criterio durante mi año de gestión con los viajes que llegan, que son decenas, y no comparto los que sean de turismo sino los que sean productivos y serios para la Junta Departamental y dejen un aporte a Maldonado. Pueden corroborar los viajes, que está todo publicado.-
Cuando me plantean a mí que llegan tres invitaciones, una de España que se descartó, quedaba una de Miami, que es de una Universidad y que el año pasado habían participado y vienen ahora en octubre a hablar acá a Maldonado, producto de los contactos que hicieron los Ediles que viajaron el año pasado y lo del Parlatino, yo fui clarito con los tres Coordinadores de Bancada y les dije que eligieran un viaje, que por lo menos este Presidente no estaba de acuerdo con los tres viajes por la situación que se daba y porque hay que ser cuidadoso con los gastos; que se eligiera el viaje y que se pusieran de acuerdo las tres Bancadas. Es más, les pedí que con la designación de los que se eligieran por las Bancadas viniera también el apoyo del Partido suscrito. Ahí en esa reunión el Partido Colorado nos manifestó que no iba a participar de los dos viajes y en el Frente Amplio y el Partido Nacional se quedó discutiendo el tema.-
Eso es clarito y la pura verdad de la situación, que los he manejado con la responsabilidad con la que ustedes me invistieron en este cargo y tratando de cuidar lo más posible todo, siempre rescatando que hay que tener la presencia -porque no estoy negando, pero tampoco me paso para el otro lado-, pero sí cuidadosamente. Eso fue lo que dije, que si hay acuerdo, que sea por un viaje.-
Quería aclarar eso para todo el mundo.-
Sí Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Cuarto intermedio de diez minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
(Siendo la hora 2:29 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 2:42 minutos
Culminado el cuarto intermedio y realizado el llamado a Sala, asisten los Ediles Andrés de León, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, María de los A. Fernández Chávez, Diego Astiazarán, Hebert Núñez, Liliana Berna, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Nino Báez Ferraro, Elisabeth Arrieta, Alejandro Lussich, Eduardo Elinger, María del R. Borges, Sebastián Silvera, Fernando Velázquez, Sebastián Moreira, Alba Clavijo, Juan Shabán, Washington Martínez, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Oribe Machado, Eva Abal, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Jorge Céspedes y Darwin Correa).- (g.t.d)
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
Estamos con la nota que había planteado la Bancada del Frente Amplio, lo de Miami.-
Sí, señor Edil.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- He conversado con los compañeros en cuanto a que el Partido Nacional
-que por Estatuto tiene un cargo adjudicado electoralmente en el Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, en la persona del Doctor Federico Casaretto como titular y en la del Edil Rótulo como suplente- debe concurrir como cargo del Partido y también en representación de la Junta Departamental de Maldonado y, además, por respeto a veintidós años de trayectoria, porque esta Junta fue fundadora de esa Institución, redactó sus Estatutos y tuvo la sede de la Secretaría Permanente por más de diez años donde precisamente hoy está nuestra Bancada.-
Nosotros valoramos y apreciamos que el señor Presidente tome las medidas de ahorro del caso. Nos parece muy bien. Pero también es importante que nuestro Partido y esta Junta no pierdan la representación política. Por lo tanto, nosotros aspiramos a que el Cuerpo convalide esta posición y proponemos que en el caso de Lima -a los efectos de ahorrar- concurra el representante titular del Partido Nacional -que en este caso sería el Edil Rótulo- y otro Edil nombrado por la Junta, en acuerdo con los Partidos.-
Y que el mismo criterio se tome en el caso de la invitación a Miami, también como medida de ahorro, por cuanto las personas que son invitadas para exponer integran, además, la Comisión de Descentralización. Este es un nuevo ámbito que se le está abriendo a la Junta Departamental de Maldonado de integración y, fundamentalmente, Presidente -y esto viene bien por los equipos de computación que están para venir-, en la formación de redes, en el conocimiento de los distintos agentes, tanto públicos como privados, en el mundo y en este caso en América -en la región-, a los efectos de hacer trascender al Departamento de Maldonado.-
El Departamento de Maldonado ya no se puede medir por los límites territoriales, señor Presidente, y ya no se puede medir -porque el mundo es así hoy en día- por las funciones que la Carta Orgánica -o la Ley Orgánica- nos establece. Hoy hay que salir a la gobernanza, no a gobernar políticamente.- (c.i.)
A la gobernanza, que es gobernar con las asociaciones, con los que saben, con las entidades y con las universidades. Algo de eso hay en la idea inicial del Centro de Convenciones y Predio Ferial. Esa es la posibilidad de desarrollo que tiene Maldonado en lo inmediato, también en la sostenibilidad de las fuentes de energía sustentable, de aprovechar el conocimiento de todo este pueblo universitario que se está gestando acá, en Maldonado, agrupado en el Cluster Punta del Este Ciudad Universitaria.-
Todos esos ámbitos están al alcance de la mano, políticamente, en el caso del Latinoamericano, por una trayectoria de veinte años, y en el caso de la Universidad de Miami, en una relación gestada desde el año pasado…
(Aviso de tiempo).-
Por lo tanto, nosotros vamos a mocionar en ese sentido, señor Presidente, y valoramos las medidas de ahorro que usted está tomando y considerando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En primera instancia, me dice la señora Secretaria que tenemos que votar la nota que está acá y después tenemos que declarar la urgencia de la propuesta que usted está haciendo, Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-
Que se vote.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, me permite la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No se votó la urgencia…
Votamos esta nota y después votamos la urgencia del tema para entrar en el fondo.-
Vamos a poner a votación la nota.-
SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-
SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar el voto, Presidente.-
SEÑORA MILLÁN.- Me parece que la proclamación estuvo mal…
SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- Hubo 6.-
SEÑOR CORREA.- Hubo alguno de los tuyos que no votó…
SEÑOR PRESIDENTE.- Una pregunta ¿quién más va a conformar la delegación a Miami junto con la Doctora Marie Claire Millán?
Sí, Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Edila Arrieta, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Que se vote y ya le doy la palabra, señor Edil Darwin Correa.-
SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-
VISTO: la invitación cursada para participar como expositores/as, por los organizadores de la XVIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, a realizarse desde el 18 al 21 de los ctes. en la ciudad de Miami – Estados Unidos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado de una Delegación en Misión Oficial conformada por las Edilas, Sras. Marie Claire Millán y Elisabeth Arrieta, representando a este Cuerpo a efectos de concurrir a la mencionada Conferencia. 3º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente (6 días). 4º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese. -
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
Ahora me estoy dando cuenta, viendo estos papeles que me han traído a último momento, que vamos a ahorrar plata, en vez de ir a un viaje, yendo a dos. Ahora me doy cuenta, Presidente, que nos sale más barato ir a dos destinos que ir a uno solo. En este momento me estoy dando cuenta, señor Presidente, porque la verdad es que es feo que a uno lo traten como lo que no es. Acá se juega a los superinteligentes, se juega a subestimar al resto o a algún Edil, se juega a hacernos creer a nosotros -o se quiere hacernos creer- que este viaje a Miami, al Hotel Hilton de Miami -donde, entre otras cosas, la inscripción vale U$S 300 y hay que hacerla ahora-…
El año pasado, entre otras cosas, se gastaron más de U$S 14.000 en un viaje igual. No sé qué fue lo que trajeron para el Departamento de Maldonado, pero ahora me dicen que van a traer o que hay intención de traer gratuitamente a la Universidad de Miami a dar un curso a Maldonado.- (a.g.b.)
Eso es una mentira enorme, Presidente, porque por un lado nos dicen que lo van a traer gratuitamente y, por otro, en un expediente presentado por los mismos Ediles que van a viajar a Miami, se le pide al señor Intendente de Maldonado la colaboración para que esta gente pueda venir.-
Se le pide la colaboración al señor Intendente de Maldonado en fecha 29 de julio de 2011; usted Presidente -Nelson Andrés de León-, envía la nota -“la colaboración solicitada en autos para la Comisión de Descentralización de este Cuerpo…”- para poder traer a los visitantes de Miami”. El Intendente nos responde hace un par de meses que, habiendo transcurrido algún tiempo sin la concreción del asunto en referencia, vuelva a la Junta Departamental informándose la disposición de la Intendencia de colaborar. Es decir que no nos va a salir gratis, hay que colaborar.-
Después, más adelante, en un mail recibido por la Presidencia de la Junta, se nos dice que las últimas dos semanas de octubre serían las más convenientes para que vengan esos representantes de la Universidad de Miami. Ahí se da a entender que ya está cocinado el pastel antes de que nosotros, el Plenario, nos enteremos.-
Vemos acá a los conferencistas y se nos dice, Presidente, que vamos a ser panelistas…
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, la verdad es que estamos ante un hecho que nos pone a reflexionar sobre nuestra función en el Legislativo. Son muy tristes este tipo de decisiones…
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- …y estoy muy apenado por el mamarracho que usted, como Presidente, está haciendo en este momento.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Borges.-
SEÑORA BORGES.- Señor Presidente: votamos afirmativamente con la salvedad que vamos a hacer en esta fundamentación de voto -que ya adelantamos oportunamente- de que ningún integrante de esta Bancada va a formar parte de delegaciones que vayan al exterior con los gastos solventados por la Junta.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- He votado negativamente, señor Presidente, por las mismas razones que expresé hace casi un año acá, en el Plenario, y no creo necesario aburrir a los compañeros repitiéndolas.-
A nuestro juicio, esto no contribuye al buen funcionamiento de la Junta Departamental; hace prácticamente una hora que estamos discutiendo si hay un viaje o dos, pero nadie ha dicho que, sea uno o sean dos, esto se paga con dinero de los contribuyentes.-
Para peor, esto está inscripto en una especie de orgía de viajes de todo el Gobierno Departamental -en próximas Sesiones vamos a realizar algunos pedidos de informes-, no sólo de la Intendencia sino de los Municipios -viajan los Alcaldes, los Concejales-, los Directores Municipales, los Subdirectores y los Directores de menor jerarquía. Vamos a ver si podemos informar a la ciudadanía cuánto se ha gastado en viajes por parte de todo el Gobierno Departamental.-
Se ha llegado al colmo, señor Presidente, de que el año pasado viajaron todos los integrantes del Concejo Municipal del Municipio de Maldonado, ¿sabe a dónde? Una cosa trascendente para nuestro Departamento, viajaron a la Fiesta Nacional del Salame en la República Argentina.-
“Salames” son los que vienen y pagan los impuestos para que se los gasten de esa manera.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Abal.-
SEÑORA ABAL.- Hemos votado afirmativamente en el sentido de que consideramos que nadie por ser Edil está capacitado automáticamente para serlo. La capacitación la adquirimos con la práctica dentro de este Plenario y cuando salimos al mundo y vemos cómo se hace. Con mirarnos el ombligo no vamos a hacer nada.-
Una cosa es un gasto y otra cosa es una inversión. Maldonado necesita de determinadas inversiones. O nos dedicamos, desde esta Junta y desde el Gobierno Departamental -tenga la bandera que tenga- a hacer alcantarillados, barrido e iluminación, o hacemos el Punta del Este que se viene haciendo desde hace más de sesenta años.- (a.t)
Y ese Punta del Este se hizo abriéndose a la gente, abriéndose a quienes nos visitaban y hacia quien nos podía enseñar algo.-
Tenemos que ir y tenemos que aprender.-
Agradecemos su voluntad y su responsabilidad en cuanto al criterio de hacer un solo viaje y de ahorrar los dineros de los contribuyentes. Y tratamos de buscar una solución salomónica, achicando, reduciendo las delegaciones. Pero no es un gasto en turismo, es una inversión que va a volver al Departamento de diferentes maneras, indudablemente. Nunca el saber ha sido caro en ninguna civilización.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada, señora Edil.-
Edila Fernández Chávez.-
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Nosotros hemos votado afirmativo porque entendemos -y lo hemos dicho en varias oportunidades- que cada una de las delegaciones que sale siempre devuelve a este Cuerpo el conocimiento.-
Es importante que los nexos se hagan; es importante entender, tanto que se reclama acá que somos el cincuenta por ciento del Gobierno, que también en esto somos el cincuenta por ciento del Gobierno.-
Y me parece realmente poco ético, cada vez que se vota una delegación, que se trate a los compañeros Ediles como que se están apropiando de los dineros ajenos. No me parece ético, creo
-como decía algún Edil- que tenemos que recobrar los códigos y tener un poco de ética, porque acá se afrenta gratuitamente a compañeros que van a salir, a los cuales estamos avalando para que nos representen independientemente del partido que sean.-
Creo -como dice el Edil Ipharraguerre- que hay cosas que son un gasto y hay otras que son una inversión.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Alba Clavijo.-
SEÑORA CLAVIJO.- He votado afirmativo. Creo que son de gran trascendencia todos los vínculos que con distintos lugares tenga el Gobierno de Maldonado y, en particular, la Junta Departamental con todos los lugares viables y posibles, porque de ese hermanamiento y de ese conocimiento es que a lo largo de este trabajo… que no comenzó con el Frente Amplio, que estaba desde antes del Frente Amplio. Como dijo el Edil Ipharraguerre, acá tuvimos diez años la Secretaría del Parlatino; fue una idea central del Presidente Mesa -ya lo dije en una exposición-, que trabajó incansablemente con otros Ediles -aunque yo siempre recuerdo su presencia en ese trabajo-, que nos abrió puertas y posibilidades enormes para muchísimas cosas.-
Pero creo que además la prueba está: los que fueron el año pasado conversaron, gestionaron, y lograron que esa Universidad supiera algo más de que Maldonado existe a la orilla del Río de la Plata, que supiera que Maldonado es un lugar importante para toda América y para el MERCOSUR.-
Creo que es tan importante que la venida de esos profesores nos va a ayudar. Pero también queremos recordar que la ciudad de San Carlos fue premiada por el tema de la basura por esa misma Universidad y que el actual Alcalde, cuando era integrante de la Junta de San Carlos, fue invitado y condecorado.-
Entonces, el relacionamiento es más profundo, ya nos conocen, y nos invitan como panelistas porque hemos hecho esos trabajos de descentralización. No somos anónimos, nos conocen, nos van conociendo.-
Y respecto a los gastos de la Intendencia les quiero recordar a los señores Ediles que cuando hicimos la Ordenanza de Hoteles establecimos canjes con hoteles para alojamiento que abaratan enormemente los costos, con la contrapartida de que aquellos hoteles que estén abiertos en invierno no pagan la Contribución Inmobiliaria. Hay muchas maneras de cooperar, no solo con dinero; con legislación que ha hecho esta propia Junta hay posibilidad de traer invitados que no vienen a pasear, vienen a trabajar.- (k.f.)
Además -y esto es lo último que voy a decir- no sólo serán privilegiados los compañeros que van a concurrir, sino que lo seremos todos los que tenemos interés si asistimos a las charlas cuando vengan esos profesores. Si lo aprovechamos tendrá un doble merecimiento ese gasto, profundizando las relaciones.-
Creo que es muy adecuado este viaje. Yo siempre votaré…
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo, señora Edila.-
SEÑORA CLAVIJO.- Veinte segundos, simplemente para decir… Bueno, está. Era algo importante pero lo dejo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-
SEÑORA CLAVIJO.- Se le agradece, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-
A partir de este momento no voy a votar ningún viaje más. Reconozco que los Ediles que viajan, desde su punto de vista, es claro que tienen fundamentos, pero usted sabe que en el barrio que vivo el comentario que hay, lo que dice la gente, es: “¿Usted sabe que yo me rompo el alma para pagar los impuestos? ¿Usted sabe que yo no sé si llego a fin de mes? No sé cómo voy a pagar la cuenta de la luz, del agua…” Los comerciantes dicen: “Este mes no puedo cubrir los cheques”.-
Y se nos vienen épocas muy difíciles, así que vamos a tener que empezar a rever todo este tipo de temas, como los viajes, y ser un poco más cautos porque, repito, se vienen épocas difíciles.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edila Capece.-
SEÑORA CAPECE.- Gracias, señor Presidente.-
Me gustaría agregar algunos elementos a esto que estamos tratando hoy, que lo estamos haciendo a través de la fundamentación de voto.-
Primera cosa: yo considero que todos los que estamos acá somos seres políticos, somos personas que por todos los medios intentamos hacer política. A veces nos sale bien, a veces nos sale más o menos y a veces nos sale mal. De todas maneras, miro a mi alrededor y veo caras que se han dedicado a la política durante un segmento bastante importante de su vida. Si bien estamos de paso en esta Institución, no estamos de paso en la vida política.-
Entonces, cuando uno sale por allí, a otros Departamentos, conversa con sus compañeros, con vecinos, con personas que tienen problemas similares, y cuando sale fuera del país sucede lo mismo: el intercambio humano. Porque la gente que vive en Miami, en España, en Perú o en Indonesia, es gente como nosotros. Tiene otras costumbres, otros valores, habla otro idioma, pero en definitiva pertenecemos a la misma especie y tenemos los mismos problemas para relacionarnos, los mismos problemas con la pobreza, los mismos problemas con la inclusión, los mismos problemas con el reparto de la torta… Entonces, ¿por qué no aprender de esa gente? ¿Por qué no ver cómo otros pueden compartir sus experiencias con nosotros y no aprovechar ese intercambio humano?
Lo otro que también hace al hecho de que seamos seres humanos es que lo que aprendemos hoy difícilmente lo apliquemos hoy. ¿Por qué? Porque cuando conocemos algo se nos ofrece un cambio en nuestra actitud de vida, eso es lo que se llama conocer, es lo que se llama aprender algo, es el aprendizaje que realiza en nosotros un cambio humano. Eso lleva un tiempo, así que posiblemente lo que aprendamos hoy con esta Universidad de Miami o lo que vayamos a intercambiar en el Parlatino, no lo apliquemos aquí en la Junta para resolver un problema concreto que se nos presente la semana que viene, el mes que viene o este fin de año o en este Período de Gobierno, pero vuelvo al principio para decir que como somos seres políticos, posiblemente en algún momento de nuestro anclaje político vayamos a utilizar esos elementos que tomamos de estas experiencias, de estos intercambios, ya sea con nuestros coterráneos o con gente de fuera del país.-
(Aviso de tiempo).- (m.b.r.p.)
De manera que esto que hacemos hoy lo hacemos también para la gente, aunque no lo apliquemos hoy.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez, para fundamentar su voto.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Yo creo que aquí se está siendo poco realista y se está haciendo mucha demagogia, porque en un Departamento que tiene que abrirse al mundo porque vive del turismo, donde continuamente se hacen hermanamientos con distintas ciudades y demás y donde se intercambian un montón de conocimientos que se aplican aquí o que se aplicarán en otros lugares, si estuviéramos bien informados sabríamos que nos hemos beneficiado de ese conocimiento y que los demás también se han beneficiado con experiencias que nosotros hemos vivido.-
No entiendo cuál es la maldad o la perversidad de la Junta Departamental, donde todos somos honorarios y ponemos nuestro tiempo, como para recurrir, como para decir, algo elemental.-
No podemos estar cerrados cuando necesitamos de esa apertura, de ese relacionamiento con los demás, porque nos beneficia, porque, además, esas gestiones y esos intercambios nos ayudan y colaboran a que con nuestro entorno, que va más allá del Departamento y más allá del Uruguay, podamos afirmar un montón de cosas como la descentralización, como el turismo de convenciones, la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible… Hay un montón de intercambios que se pueden realizar y son beneficiosos. Ahora, si se quiere decir que con $ 3 se le va a resolver la vida a alguien de una manera más práctica, eso, para mí, es pura demagogia. Se resuelve con una gestión que cada vez se hace mejor, porque esa es la función que la ciudadanía, cuando nos votó, nos asignó. Y eso es lo que tenemos que hacer.-
(Aviso de tiempo).-
Están las opiniones discrepantes, el que no quiere viajar porque va a ahorrar, porque no sé qué cosa…
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y bueno, cuando lleguen los actos eleccionarios que explique cómo se va a relacionar con el resto de los mercados para tener el conocimiento y esos contactos que se necesitan para sacar a la sociedad adelante.-
(Durante estas fundamentaciones se retira de Sala el Edil Leonardo Delgado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Tendríamos que poner a consideración la otra parte de la moción, el viaje a Lima, señor Presidente. Solicitamos la declaratoria de urgencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Primero hay que votar la declaratoria de urgencia.-
Votamos
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
SEÑOR CORREA.- ¿Cómo unanimidad?
SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, Julián, rectificación. Por favor, Julián.-
(Hilaridad).-
SE VOTA: 24 en 27.-
SEÑOR CORREA.- No, no, está mal.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 23 en 27…
SEÑOR CORREA.- No. 23 en 28.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 4 no votaron. 23 en 27, afirmativo.-
Sí, Edil Ipharraguerre, la propuesta.-
SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar, Presidente, antes de la propuesta. Es una moción la que va a hacer el Doctor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente, señor Edil.- (cg)
SEÑOR CORREA.- Presidente: seguimos en el mismo eje de la fundamentación anterior.-
Un amigo mío, que es de la frontera, dice: “Estoy apavorado”. Bueno, acá estamos apavorados; con la misma excusa que nos están diciendo y con la que nos quieren explicar que hay ciudades hermanas como Miami, que es hermana de Punta del Este; sí, claro, Estados Unidos es hermano de Uruguay: nos piden visado para poder ir, siendo uno de los pocos países del mundo que nos pide visado para entrar. Claro que es un hermano… ¡un hermano bárbaro!
Estamos cada vez más convencidos de que lo que usted está haciendo como Presidente, como es autorizar el gasto -entre otras cosas, como el gasto del año pasado- de $ 283.493, para cuatro días en Miami por cuatro Ediles…
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No era Presidente en ese momento, así que no desinforme.-
SEÑOR CORREA.- …cuatro días en Miami, cuatro Ediles, señor Presidente. Usted está autorizando un gasto similar en esta instancia, cuando se nos dice que se va a ahorrar porque en vez de ir cuatro a Miami, van a ir dos a Miami y dos a Lima.-
Estoy sin salir del asombro y sin darme cuenta -y no me quiero dar cuenta- de que tal vez lo que están intentando hacer es engañarme, o que quieren engañar por alguna manera obtusa y oblicua a la ciudadanía, diciéndole que seguramente se va a ahorrar, que en dos viajes se va a gastar menos que en uno solo. La verdad es que nunca me había pasado cosa igual.-
Voy a proponerle a mi familia el año que viene -si tengo la capacidad de ahorrar algún peso- que en vez de irnos a un viaje solo vamos a hacer dos, si total es más barato.-
Estamos realmente asombrados de la forma en que están subestimándonos, señor Presidente, y por eso fundamentamos en consecuencia, con el dolor que nos causa este tipo de cosas; con el dolor que nos causa este tipo de engaño que se nos quiere hacer. Lo hacemos con el mayor de los respetos, y no hablamos de nadie, de ninguna persona en particular: hablamos de los hechos y de las cosas, como corresponde. No nos referimos a nadie, no nos interesa quién sea el que viaja: nos interesa el viaje, nos interesa el fondo del tema.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo.-
SEÑOR CORREA.- Repito: en un todo en total desacuerdo. Gracias a Dios que pertenezco a esta agrupación, la Lista 23; gracias a Dios, Presidente.-
(Se retiran de Sala los Ediles Sebastián Silvera, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Sebastián Moreira y Jorge Céspedes).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, gracias.-
Ahora entramos en el tema. El Edil Ipharraguerre iba a decir una propuesta.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, Presidente.-
Nosotros manifestamos al Plenario que como en el caso del integrante del Comité Latinoamericano, Doctor Federico Casaretto, no puede viajar a Lima, proponemos que lo haga su suplente, el Edil Rótulo. El otro integrante de la delegación -visto que hay un Partido de esta Junta que no participa de ese viaje, porque lo ha dicho públicamente- le correspondería al Frente Amplio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Dos cosas.-
Primero, el Edil Rótulo tiene que viajar con la licencia del Edil Casaretto.-
Segundo, no sé si el Frente Amplio va a proponer a alguien o no y en la votación se pone a consideración del Plenario.-
(Dialogados).-
¿No propone a nadie el Frente Amplio?
SEÑORA MILLÁN.- Por ahora no, cuando llegue el caso.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración, entonces, que el Edil Rótulo viaje al Parlatino a Perú.-
Hay que autorizar…
SEÑORA MILLÁN.- Se autorizan dos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se autorizan dos Ediles en misión especial y después arriman el nombre.-
Muy bien, se está votando.-
SE VOTA: 17 en 22, afirmativo.-
VISTO: la invitación cursada por el XXIII CONGRESO DEL COMITÉ LATINOAMERICANO DE PARLAMENTOS MUNICIPALES, para participar en el Encuentro Internacional de Concejales, Regidores y Ediles Latinoamericanos, a realizarse los días 27, 28 y 29 de junio del cte. en la ciudad de Lima – Perú. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado de una Delegación en Misión Oficial representando a este Cuerpo, conformada por un delegado del Partido Nacional, Sr. Gerardo Rótulo y un delegado del Partido Frente Amplio, a designarse. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente (5 días). 3º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-
(Ingresan a Sala los Ediles Liliana Berna, Sebastián Silvera y Jorge Céspedes.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente: quiero dejar constancia de que no voté ninguna de las dos salidas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Núñez.- (m.r.c)
SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite la palabra? Por una cuestión reglamentaria señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Quisiera llamar la atención de la Mesa sobre los términos en que algunos señores Ediles se refirieron en los fundamentos de voto anteriores. Se habló de demagogia, de falta de ética, de perversidad, atribuyendo intenciones y, por lo tanto, en forma absolutamente antirreglamentaria.-
Además quiero señalarle a usted personalmente que se ha dirigido en forma incorrecta al Edil Correa. Quería dejar esa constancia, nada más señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa también se dirigió muy mal hacia el señor Presidente, cuando dijo que la gestión era un mamarracho. En ningún momento le falté el respeto.-
SEÑOR LUSSICH.- Señor Presidente, usted es el que debe hacer cumplir el Reglamento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. El respeto debe ser para los dos lados.-
Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el Orden del Día de la noche de hoy del Expediente N° 313/12: Presidente Junta Departamental señor Andrés de León, su resolución referida a la donación de un busto de Artigas para ser instalado en la Plaza 1° de Mayo de San Carlos.-
Por la Comisión de Asuntos Internos firma el Edil Daniel Rodríguez y la Edila María del Rosario Borges”.-
Hay que votar la urgencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
¿En qué lugar?
SEÑORA MILLÁN.- En el último lugar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Al final. Hay que votar el orden al final.-
(Murmullos).-
Silencio por favor que estamos trabajando. Vamos a terminar con…
SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-
Pasamos a…
Edila Fernández Chávez.-
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Nosotros queremos informarle al Cuerpo que los días 1°, 2 y 3 de junio concurrimos en nombre de la Comisión de Cultura con el Edil Juan Valdéz al 18° Encuentro de Comisiones de Cultura. No vamos a dar un informe porque sería demasiado extenso; el material está disponible. Trajimos un CD con la versión de los dos talleres, pedimos a la Secretaria que se reparta a las Bancadas. Queríamos decir que esa información está disponible.-
El tercer taller va a ser comunicado vía mail a la Presidencia.-
Por otro lado, también queremos informar que la Comisión Asesora de Turismo del Congreso Nacional de Ediles acusa recibo en el Acta N° 5 de la invitación de este Cuerpo al Foro de Turismo que se va a realizar en este mes.-
Gracias Presidente.-
(Se retira de Sala la Edila Liliana Berna; ingresando el Edil Sebastián Moreira).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
Continuamos.-
Edil Moreira.-
SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- Buenas noches señor Presidente, dos cosas. Primero, pedir que se deje sin efecto hasta nuevo aviso -no voy a encontrarme en el Departamento-, el reconocimiento que había pedido en la Sesión anterior, con fecha 10 de julio.-
Posteriormente pido una exposición para mediados de agosto, no sé si hay fecha.-
(Dialogados en la Mesa).-
¿Cuál sería la fecha posterior en el mes de agosto?
(Se retira de Sala el Edil Fernando Velásquez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- 7 o 14 de agosto.-
SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- 14 de agosto, con el título “ASSE y su trabajo en el primer nivel de asistencia en el Departamento de Maldonado”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos la exposición.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Para reiterar un pedido de informes.-
Con fecha 24 de abril de este año solicitamos a usted una serie de informes sobre la cena de fin de año, los rubros y las erogaciones en dicha cena, la contratación de los servicios y también los dineros gastados en misiones oficiales, tanto en el exterior de nuestro país como en el interior del mismo.-
Usted nos hace una reseña muy correcta y detallada de cada uno de los viajes al exterior e interior y los montos por cada uno de esos viajes, cosa que nos parece muy bien y ha respondido en parte nuestro pedido de informes.- (g.t.d)
Pero también preguntamos sobre las empresas contratadas para los viajes al exterior: cuál fue el criterio para la contratación de las mismas, el criterio de contratación de los pasajes -si hubo llamado a precios, llamado a licitación, si se presentaron varios-, dónde se publicó ese tipo de llamados, como ahora con el viaje que van a hacer a Miami y a Lima, si lo van a publicar en algún lado y van a comprar los pasajes al menor precio posible o de qué manera se maneja la Presidencia en tal sentido y queremos que nos responda en consecuencia.-
Por eso hacemos la ampliación para que nos responda en forma concreta este pedido de informes que fue contestado en forma parcial.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es una ampliación y será contestada, señor Edil, como se le contestó.-
SEÑOR CORREA.- Muy bien, muchísimas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay nadie más anotado?
ASUNTOS VARIOS.-
SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 169/12…
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a proponer un criterio para que los numerales 1 al 3, que son Declaraciones de Interés Departamental, se traten en conjunto. Y los demás, del Numeral 4 al final, que son las famosas observaciones del Tribunal de Cuentas, que también se traten en conjunto.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Sin fundamentación.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a ver…, si nos quedamos hasta ahora…
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el criterio.-
Estamos votando los criterios.-
SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-
(Se retiran de Sala los Ediles Gerardo Rótulo y Eva Abal; ingresando el Edil Fernando Velásquez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Proceda.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 169/12: Raúl Olivera Silva solicita se declare de Interés Departamental el libro de su autoría “De las Sierras al Mar”.-
Tiene dos informes.-
El de la Comisión de Cultura, que es favorable y firman los Ediles Juan Valdéz y Flavio Maffoni, y las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez y María del Rosario Borges.-
Y el de la Comisión de Legislación, que también es favorable y firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Manuel Melo, Washington Martínez, Alejandro Lussich y Sebastián Silvera, y las Edilas Marie Claire Millán y Wilma Noguéz.-
EXPEDIENTE Nº 243/12: Sabrina Silva solicita se declare de Interés Departamental, el cortometraje “La Mota de Polvo”, realizado por estudiantes del Grupo La Punta Producciones.-
También tiene dos informes.-
De la Comisión de Cultura y de la Comisión de Legislación. Ambos son favorables y firman los mismos señores Ediles y señoras Edilas nombrados.-
EXPEDIENTE Nº 333/12: La Asistencial solicita se declare de Interés Departamental la campaña de publicidad sobre la Prevención de Accidentes de Tránsito.-
Informa solamente la Comisión de Legislación, informe favorable, y firman los señores Ediles Juan Carlos Ramos, Washington Martínez, Sebastián Silvera, Alejandro Lussich, y las Edilas Marie Claire Millán y Wilma Noguéz.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-
: VISTO: lo informado por las Comisiones de Cultura y Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el libro titulado “De la sierras al mar. Once años de docencia rural”, obra autobiográfica del Maestro Sr. Raúl Olivera Silva. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
243/12: VISTO: lo informado por las Comisiones de Cultura y Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el cortometraje “La mota de polvo”, realizado por estudiantes del Grupo La Punta Producciones”. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
333/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la campaña publicitaria propuesta por “La Asistencial”, sobre la Prevención de Accidentes de Tránsito, a realizarse a nuestro Departamento. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
(Se retiran de Sala los Ediles Sebastián Moreira y María de los A. Fernández Chávez; ingresando los Ediles Liliana Berna, Graciela Ferrari y Gerardo Rótulo).-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 223/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación relacionada con la reiteración de la Licitación Pública Departamental Nº 32/2006, para la explotación comercial del Parador de Parada 12 de Playa Brava - San Rafael.-
EXPEDIENTE Nº 225/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación a la reiteración del gasto derivado de la contratación por excepción para el suministro de canastas de materiales para la autoconstrucción de viviendas.-
EXPEDIENTE Nº 729/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto de la prórroga de la Licitación Pública Nº 29/06, para la explotación comercial del Parador Playa Brava de Parada 1, temporada 2010/2011.-
EXPEDIENTE Nº 863/2/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y la empresa CACSOL, para construcción de viviendas en el Departamento.-
EXPEDIENTE Nº 906/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública Nº 10/11, para la contratación del servicio de barrido manual en la ciudad de San Carlos, hasta la finalización del Período de Gobierno.-
EXPEDIENTE Nº 906/1/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación al gasto de la Licitación Pública Nº 10/11, para contratación del servicio de barrido manual en la ciudad de San Carlos, hasta finalización del presente Período de Gobierno.-
EXPEDIENTE Nº 907/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública Nº 13/11, para la prestación del servicio de mantenimiento de la seguridad y vigilancia de la planta de la Dirección General de Obras y Talleres en Ruta 39.-
EXPEDIENTE Nº 008/12: Tribunal de Cuentas de la República observa el convenio entre la Intendencia Departamental y la Agencia Nacional de Viviendas, para financiar obras del Edificio CHB 47 y regularización de varios Complejos Habitacionales.- (c.i.)
EXPEDIENTE Nº 030/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto derivado para la contratación de la Cooperativa Balneario San Carlos, para el mantenimiento y limpieza de espacios verdes en la ciudad de San Carlos.-
EXPEDIENTE Nº 132/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación al gasto relacionado con la Licitación Pública Nº 24/11, para contratación del servicio de mantenimiento del paseo Parque de la ciudad de San Carlos.-
EXPEDIENTE Nº 178/12: Tribunal de Cuentas de la República observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Abreviada Nº 119/11, para la instalación y explotación comercial de escuela de surf y alquiler de tablas en zona de Parada 29 y Parada 31 de Playa Brava.-
EXPEDIENTE Nº 198/12: Tribunal de Cuentas de la República observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Pública Nº 102/11, para deportes náuticos a vela y remo en margen Oeste del Arroyo Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 202/12: Tribunal de Cuentas de la República observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Pública Nº 93/11, para la explotación comercial de deportes náuticos a motor, alquiler y guardería en Rinconada de Portezuelo.-
EXPEDIENTE Nº 203/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación relacionada a la Licitación Abreviada Nº 86/2011 de la Intendencia Departamental, para la venta ambulante de refrescos y agua mineral en zona de playa comprendida entre la Parada 25 y el Arroyo El Potrero.-
EXPEDIENTE Nº 214/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 44/10, para la explotación de parador desmontable en José Ignacio.-
EXPEDIENTE Nº 231/12: Tribunal de Cuentas de la República observa el procedimiento seguido por la Intendencia departamental en la Licitación Abreviada Nº 84/11, para venta ambulante de refrescos y agua mineral en playas del Departamento.-
EXPEDIENTE Nº 752/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental por gasto efectuado en el mes de octubre de 2009.-
EXPEDIENTE Nº 753/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental, por reiteración del gasto efectuado en el mes de diciembre de 2009.-
EXPEDIENTE Nº 753/1/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental por reiteración del gasto efectuado en el mes de diciembre de 2009.-
EXPEDIENTE Nº 760/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental por gastos reiterados en el mes de febrero de 2010.-
EXPEDIENTE Nº 762/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental a reiteraciones de gastos efectuados en el mes de enero de 2010.-
EXPEDIENTE Nº 772/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental a gastos efectuados en el mes de marzo de 2010.-
EXPEDIENTE Nº 843/10: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental a gastos efectuados en el mes de julio de 2010.-
EXPEDIENTE Nº 0030/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental por reiteraciones de gastos efectuados en el mes de setiembre de 2010.-
EXPEDIENTE Nº 764/11: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación relacionada con la reiteración de gastos efectuados en el mes de abril de 2011.-
EXPEDIENTE Nº 772/11: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones relacionadas con reiteraciones de gastos efectuados en el mes de febrero de 2011.-
EXPEDIENTE Nº 773/11: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones relacionadas con reiteraciones de gastos efectuados en el mes de enero de 2011.-
EXPEDIENTE Nº 774/11: Tribunal de Cuentas de la República ratifica las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental a reiteraciones de gastos efectuados en el mes de marzo de 2011.-
EXPEDIENTE Nº 071/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada a gastos efectuados por la Intendencia Departamental en el mes de setiembre de 2011.-
EXPEDIENTE Nº 076/12: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental a reiteraciones de gastos efectuados en el mes de mayo de 2011.-
En todos estos expedientes la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-
SEÑOR NÚÑEZ.- Que se vote.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- La Secretaria tiene que decir quiénes firman.-
SEÑORA SECRETARIA.- Firman los Ediles: Daniel Rodríguez, Fermín de los Santos y Hebert Núñez
-estos Ediles que acabo de nombrar firman todos los expedientes- y por el Partido Nacional, algunos expedientes los firma el Edil Francisco Salazar y otros los firma Elisabeth Arrieta.-
SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Cuáles fueron los Ediles del Partido Nacional?
SEÑORA SECRETARIA.- Francisco Salazar y Elisabeth Arrieta.- (a.g.b.)
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Ipharraguerre.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: vamos a acompañar el informe de Comisión y vamos a enfocar este sinnúmero de observaciones del Tribunal de Cuentas -treinta en este caso; quedan otras treinta y pico en la Comisión- con algunas de las más notorias, como por ejemplo el Parador de la Parada 12 de Playa Brava de San Rafael. Es un procedimiento competitivo y, cuando se adjudica, no se le da vista a los oferentes. Gravísimo. Se prorroga luego de vencido el plazo originario cuando no se puede prorrogar algo que se agotó. Son errores formales que no se subsanan; y lo más grave de todo es que se realizan transgrediendo la intervención de la Junta Departamental porque exceden el Período de Gobierno.-
Y todo porque, ante la inminencia de la próxima temporada, hay que hacerlo así. Como si no supiéramos que cada doce meses las temporadas se repiten; como si no supiéramos que en el mes de noviembre, diciembre, ya viene el calor y nos bañamos en la playa hasta el mes de marzo.-
Voy a resaltar -para finalizar y no agotar la paciencia de los compañeros Ediles- los expedientes que están numerados en el Orden del Día con los números 20, 21, 22, 23, 24 y 29, que responden a una observación precisa de la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas, trabajando en la Intendencia de Maldonado, quien observa 8.286 operaciones de gastos ilegales por un monto de $ 437:648.684. Una barbaridad, Presidente.-
En este Período del Intendente De los Santos, con su Director de Hacienda y su socio político, el Diputado Darío Pérez, ya vamos en más de U$S 100:000.000 observados en un Presupuesto -que algunos votaron- de U$S 1.051:000.000 con aumentos impositivos que el Partido Nacional no votó.-
Por eso compartimos el informe, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edila Arrieta.-
SEÑORA ARRIETA.- Para ser breve, Presidente, y en el mismo sentido que mi compañero, quiero decir que creo que es preocupación de todos los integrantes de la Comisión -en la que están representados los tres Partidos políticos- la reiteración permanente de una gran cantidad de observaciones del Tribunal de Cuentas.-
Hay todo tipo de observaciones, hay algunas más livianas -por decirlo de alguna manera-, pero hay algunas otras que llegan a preocupar en la medida de que lo que puede parecer tan solo una desprolijidad puede significar, en definitiva, el apartarnos del principio de la libre competencia y de la transparencia en cuanto a un proceso competitivo. Porque, por ejemplo, si falta una publicación -que es una de las observaciones frecuentes-, quizás no todos los posibles oferentes se enteren.-
Hay de todo tipo. Hay algunas que -como decía Ipharraguerre- son por no enviar a la Junta Departamental cuando vencen los plazos o para realizar renovaciones de contrato que trascienden al Período, cuando incluso son temas que seguramente no tendrían ningún obstáculo para ser aprobados aquí, en la Junta Departamental. Pero se está cometiendo una grave ilegalidad porque se está omitiendo al cincuenta por ciento del Gobierno Departamental, a la otra pata del Gobierno Departamental.-
Creo que la Junta Departamental, como tal, debiera hacer un llamado de atención al Intendente y a todo su equipo en el ámbito de las finanzas y el manejo de los números de la Administración, para que hagan un esfuerzo y traten de ajustarse a la Ley y a lo que esta manda en cada uno de los procedimientos, sea cual sea la observación, porque la reiteración ya está siendo un abuso, por decirlo de alguna manera.-
Nada más, Presidente.-
SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Quiero agregar a lo que ella dice que a veces nos quejamos de que la Intendencia no tiene dinero, no tiene efectivo, que los proveedores están cobrando con tres o cuatro meses de atraso, y yo pienso que una de las causas tal vez sea que se está comprando mal, que se está licitando mal.- (a.t)
Porque no tenemos comparación en muchos de estos puntos de si algunos de estos servicios no se pueden contratar más baratos. Creo que sería de orden, si estamos de acuerdo en que se está actuando mal -como dice la Edila-, que todos los Ediles nos fijemos en esto y que el Intendente contrate mejor.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 313/12: Presidente de la Junta Departamental, señor Andrés de León, su Resolución referida a la donación de un busto de Artigas para ser instalado en la Plaza 1º de Mayo de San Carlos.-
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO I: Que se comparte la propuesta presentada por el Presidente del Cuerpo, señor Andrés de León, en su punto primero, respecto a la donación y colocación del busto del General José Gervasio Artigas y la placa identificatoria del mismo.-
CONSIDERANDO II: Que no se halló antecedente de expediente aprobatorio respecto al busto anteriormente emplazado en dicha plaza.-
ATENTO: A lo expresado precedentemente.-
La Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por mayoría de presentes (2 votos) se permite ACONSEJAR: 1º) En cumplimiento de la Ley Nº 9.515, Artículo 37, Inciso 3º, aprobar la colocación del busto propuesta previa expresión de acuerdo respecto a la donación de dicho busto por parte del Intendente Departamental, en cumplimiento del Artículo 35, Inciso 22, de la Ley Orgánica Municipal. 2º) Respecto al punto 2º propuesto por el señor Presidente del Cuerpo, esta Comisión entiende pertinente el desglose del mismo formando un expediente independiente para que vuelva a estudio de la Comisión.-
Este informe en mayoría lo firman el Edil Alejandro Lussich, Secretario de la Comisión, y la Edila María del Rosario Borges, Presidenta ad hoc.-
Y el segundo informe dice:
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO: Que se comparte la propuesta presentada por el señor Presidente, señor Andrés de León, en su punto 1º respecto a la donación y colocación del busto del General José Gervasio Artigas y la placa identificatoria del mismo, que no se halló antecedentes de expediente aprobatorio respecto al busto anteriormente emplazado en dicha plaza.-
La Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, en minoría, se permite ACONSEJAR: 1º) En cumplimiento de la Ley Nº 9.515, Artículo 37, Inciso 3, aprobar la colocación del busto propuesta, previa expresión de acuerdo respecto a la donación de dicho busto por parte del Intendente Departamental, en cumplimiento del Artículo 35, Inciso 22 de la Ley Orgánica Municipal. 2º) Respecto al punto 2º propuesto por el señor Presidente del Cuerpo, se entiende pertinente aprobar la colocación de la placa solicitada.-
Este informe lo firma la Edila Beatriz Jaurena.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote, Presidente.-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite, señor Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- La Comisión de Nomenclatura se reunió ayer para tratar el expediente que usted había presentado, y queremos hacer alguna puntualización.-
Primero, formalmente no se trata de una reposición de ningún busto porque no se pudieron hallar los antecedentes de aprobación del mismo, por lo cual de ahí surge el informe proponiendo que este busto, este sí, se erija en forma legal, no como del que hablamos hace algunas semanas, que todavía no sabemos nada de él, y yo cada vez lo veo más parecido al Edil Núñez.-
(Hilaridad, dialogados).-
Segundo, en el mismo expediente se hacía una solicitud para que también se aprobara la colocación de una plaqueta en homenaje a los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios por su lucha en nombre del cambio de nombre de la referida plaza.-
Entendemos que debe llevar, esa parte de la solicitud, un estudio más profundo por parte de la Comisión, en el entendido de que tenemos un inconveniente formal que es que el señor Intendente Departamental a solicitud, o ante un planteamiento del señor Edil Elinger, suspendió la colocación de plaquetas por un año.-
Y, en segundo lugar, queremos analizar con más tiempo el tema de fondo, porque si cada vez que un ciudadano o algún grupo de ciudadanos propone a la Junta Departamental un cambio de nombre vamos a tener que, además de cambiar el nombre, agregar otra plaqueta homenajeando a quienes lo propusieron, me parece que vamos a andar bastante “emplaquetados”.- (k.f.)
Por ejemplo, me pregunto si tendríamos que poner en la calle Manuel Francisco Artigas, que el Doctor Mario Scasso descubrió que estaba omiso el Departamento de Maldonado en homenajear a este prócer: “Nombre propuesto por el Doctor Mario Scasso” ¿le ponemos en una plaqueta abajo? Todavía no le han puesto el nombre a la calle porque seguimos votando nombres y la Intendencia sigue sin poner los carteles respectivos.-
Por lo tanto, y para redondear, señor Presidente, la Comisión en mayoría entendió que debe seguirse el trámite legal para la colocación del busto, y solicitamos el desglose del segundo punto, la colocación de la plaqueta, para que sea estudiado con mayor profundidad.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Jaurena.-
SEÑORA JAURENA.- Señor Presidente: vamos a pedir que se desglose para la votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Primero se vota el informe en mayoría y después el informe en minoría.-
Se pone a votación el informe en mayoría.-
SE VOTA: 10 en 24, negativo.-
Ahora, el informe en minoría…
(Dialogados).-
SEÑORA JAURENA.- La primera parte es la misma en los dos informes, lo que varía es la segunda parte. Por eso pedí el desglose.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Rectificación de votación.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los dos informes son diferentes, en los dos está Artigas, pero en uno no se vota el tema de la placa y en el otro sí. Por eso hay un informe en mayoría y uno en minoría.-
SEÑOR LUSSICH.- Con ese criterio, Presidente, ninguno de los dos informes va a lograr los 21 votos. En cambio, si como plantea la Edila Jaurena votamos el informe en mayoría desglosado, podemos salvar el busto del prócer.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos…
SEÑORA SECRETARIA.- Primero hay que someter a votación un informe desglosado, el de mayoría desglosado. Entonces, votamos el apartado primero de la parte resolutiva del informe en mayoría.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos así, lo del busto de Artigas.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Ahora, el apartado segundo del informe en mayoría. Pide que se desglose la parte de las placas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SE VOTA: 10 en 24, negativo.-
SEÑORA SECRETARIA.- Ahora, el apartado segundo del informe en minoría.-
“Respecto al punto segundo propuesto por el señor Presidente, se entiende pertinente aprobar la colocación de la placa solicitada”.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, estamos votando el envío a la Intendencia.-
SE VOTA: 14 en 24, afirmativo.-
VISTO: los Informes presentados por la Comisión de Nomenclatura, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia a efectos de:
a. proceder a la donación del busto referido en estas actuaciones, con destino al Municipio de San Carlos
b. la instalación del mismo en la “Plaza “1º de Mayo” del Barrio Rodríguez Barrios, de la ciudad de San Carlos. ( unanimidad, 24 votos);
c. la colocación en la referida plaza, de la placa descripta en el Numeral 2 de la Resolución de la Mesa del Cuerpo, de fecha 4 de junio del cte., que luce en estas actuaciones. ( mayoría, 14 votos en 24).
2º) Siga al Ejecutivo Comunal a efectos de recabar la aceptación del Sr. Intendente Departamental respecto a lo establecido en los apartados precedentes.-
(Se retiran de Sala los Ediles Juan Shabán y Alba Clavijo; ingresando la Edila Eva Abal).-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No precisa 21 votos porque es una placa, no el nombre de una calle.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lea el Artículo 37, Inciso 3, de la Ley Orgánica.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Léalo, por favor, Nelly.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Levantar monumentos o estatuas, o autorizar su erección en sitios públicos, salvo que así lo resolviesen los dos tercios de la Junta Departamental”. Esto es lo que le está prohibido al Intendente, no habla de placas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No habla de placas.-
(Dialogados).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es un sitio público. Una plaza es un bien público por excelencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos hablando de una placa, no de monumentos ni bustos.- (m.b.r.p.).-
(Murmullos).-
SEÑOR BÁEZ.- ¿No hay un decreto o una resolución que diga que por un año no se pueden poner placas en lugares públicos?
(Murmullos).-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No sólo es ilegal, es antirreglamentario, va contra el Intendente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo se lo estoy pasando al Intendente para que este lo considere.-
SEÑOR BÁEZ.- Está.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero usted tiene que proclamar la votación, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. 14 en 24, afirmativo; no necesita 21 votos para esto.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para nosotros es negativo. Voy a fundamentar el voto en contra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, fundamente el voto en contra, cómo no.-
SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se está autorizando la colocación de una placa sin la mayoría reglamentaria del Artículo 37 de la Ley Orgánica y otros artículos, como el 19 -que también se omite-, que requiere una mayoría especial. Se está utilizando un sitio público con un fin de tipo privado y, además, se está transgrediendo la Resolución del día 9 de abril -si no me equivoco- del 2012, a propuesta de un Edil de esta Junta y hecha suya por el señor Intendente, que determinaba que por el plazo de un año se congelaba o se suspendía todo tipo de colocación de placas, monumentos, etc., como es en este caso.-
Por lo tanto, la Resolución es ilegal, la proclamación es ilegal y, además, es antirreglamentaria y la propia Bancada del Intendente está votando contra lo que resolvió el Intendente. Por eso votamos en contra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Muchas gracias.-
No habiendo más anotados, terminamos la Sesión siendo las 03:46 minutos del miércoles 13 de junio.-
Muchas gracias.- (cg)
Siendo la hora tres y cuarenta y seis minutos del día 13 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut-Supra y fecha últimamente indicada.-
Sr. Andrés de León
Presidente
Sr. Daniel Rodríguez
1er. Vicepresidente
Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General
Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial