SUMARIO
(Circular Nº 24/12)
Aprobación del Diario de Sesión Nº 100.-
REGIMEN DE COMISIÓN GENERAL
RÉGIMEN ORDINARIO DE SESIÓN
Media Hora Previa
Edil Adolfo Varela: proyecto de Ley sobre inmuebles en presunto estado de abandono.-
Edila Sandra Pacheco: planteos de interés comunitario en Barrio Lausana.-
EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Frente Amplio – Edila Cristina Pérez: actividades de la Dirección de Deportes en Maldonado.-
EXPOSICIONES
Edil Pablo Gallo: “Tránsito y transporte en el Departamento de Maldonado”.-
Edil Darwin Correa: “Las políticas y la situación del deporte en el Departamento de Maldonado”.-
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
Aprobación del Boletín Nº 17/2012.-
ASUNTOS ENTRADOS
Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-
Solicitudes
Edil Roberto Airaldi: su propuesta de debate abierto sobre políticas neoliberales versus políticas progresistas, para el día 21 de agosto del año en curso.-
Edil Darwin Correa: reiteración de pedido de informes sobre Plan 2012 de Educación Secundaria.-
Edil Francisco Sanabria: respuesta a pedido de informes sobre licencias a Ediles de este Cuerpo que se desempeñan en otros organismos, a fin de realizar tareas inherentes a este Legislativo.-
ASUNTOS VARIOS
Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 370/12, 366/12, 375/12, 266/12, 238/12, 207/12, 399/11 y 363/12.-
(cea)
DIARIO DE SESIÓN Nº 101.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 03 de julio de 2012.-
Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Liliana Capece, J. C. Ramos, Ma. Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Wilma Noguéz y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Belén Pereira, Washington Martínez, Oribe Machado, Leonardo Corujo, Carlos Gutiérrez, Graciela Caitano, Flavio Maffoni, Daniel de Santis, Héctor Plada, Juan Valdéz, Adolfo Varela y Daniel Tejera. Con licencia anual: Hebert Núñez, Sebastián Silvera y José Hualde. Con licencia médica: Efraín Acuña. Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos asiento. Silencio en Sala, por favor.-
Siendo la hora 21:55 minutos damos comienzo a la Sesión, señoras Edilas y Ediles.-
Pongan el celular en silencio, por favor.-
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 100. Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-
(Ingresa a Sala el Edil Santiago Clavijo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que alterar el Orden del Día.-
Ancheta.-
SEÑOR ANCHETA.- Para proponer alterar el Orden del Día, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo es la propuesta?
SEÑOR ANCHETA.- Pasar al segundo punto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasar al segundo punto el reconocimiento a atletas…
Muy bien, estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
Tenemos que pasar a Régimen de Comisión General y votar un cuarto intermedio de 3 minutos para hacer pasar a los invitados.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
Cuarto intermedio de 3 minutos para hacer pasar a los invitados.-
(Siendo la hora 21:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:58 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Liliana Capece, Ma. Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Rodrigo Blás, Nino Báez Ferraro y los suplentes Gerardo Hernández, Leonardo Corujo, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Beatriz Jaurena, Oribe Machado, Graciela Caitano, Carlos Gutiérrez, Flavio Maffoni, Daniel De Santis, Héctor Plada, Carlos Stajano, Santiago Clavijo, Juan Valdéz, Jorge Céspedes, Agustín Rodríguez, Daniel Tejera y Pablo Gallo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches. Tomamos asiento por favor, señores Ediles.-
Buenas noches al público en general.-
Vamos a dar comienzo al NUMERAL VI) RECONOCIMIENTO: a atletas de nuestra zona que fueron al Grand Prix del MERCOSUR en Asunción del Paraguay y trajeron 18 medallas en atletismo. Edil solicitante, señor Juan Valdéz.-
Tenemos sentados a nuestra mesa a los señores Doctor Sergio Mozzo, Antonio Bianchimano, Omar Clok, Diego Batista, Roberto Saule y Mauricio Ovelar.-
Buenas noches. Bienvenidos.-
Damos comienzo a este reconocimiento a cargo del señor Edil Juan Valdéz.-
Tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias, señor Presidente, compañeras Ediles y compañeros Ediles.-
Muchas gracias a todos los atletas que han respondido a este reconocimiento, a sus familias y amigos que están acompañando en las gradas, y a la prensa en general.-
Queríamos hacerle hoy un reconocimiento a esta gente por el gran sacrificio que hacen cada vez que tienen una competencia. Son poco reconocidos quizás porque no se sabe el gran sacrificio que hacen para estar compitiendo en las grandes ligas, porque a cualquier parte donde vayan siempre nos traen medallas. Y cuando salen del Uruguay no solamente salen representando a Piriápolis -zona de la que se trata hoy el reconocimiento-, sino que representan al Departamento de Maldonado todo, al atletismo en general todo… (a.t).-
(Se proyectan imágenes).-
Ahí estamos viendo medallas y trofeos que tiene el amigo Omar Clok, con sus 50 y tantos años, siendo uno de los mejores del mundo en su categoría. Ya no le queda lugar en su casa para tener trofeos y medallas. Es uno de los grandes ejemplos para las personas que, con determinada edad, dicen: “Ya no podemos hacer nada con esta edad, tenemos que jubilarnos”. Bueno, el amigo está corriendo, compitiendo por nosotros y por el país con los mejores del mundo. Y de todas partes que va se trae medallas de oro. ¡Qué barbaridad!
Tenemos, en primer lugar, al amigo Antonio Bianchimano, corredor de la categoría 40 años, que compitió en 100, 200 y 400 metros. Logró tres medallas en Asunción, la medalla de bronce en 200 metros -además fue cuarto en los 100 metros-, logró la medalla de oro para Uruguay en la posta 4 por 100, categoría 30 años, y la de bronce, 4 por 400 también en la categoría de 30 años.-
Trabaja en un almacén el amigo; es dueño de ese almacén, por supuesto, pero es bastante sacrificada su vida, no es fácil.-
Después tenemos a Mauricio Ovelar, con una muy buena actuación: cinco medallas en Asunción. Corre en la categoría de 35 años, ganó dos medallas de plata, una en 200 metros llanos y otra en salto largo, logrando el bronce en 100 metros llanos. Completa las cinco medallas con su participación en posta, siendo oro para Uruguay en 4 por 100, categoría 30 años, y bronce en 4 por 400, categoría 30 años.-
Trabaja como entrenador del plantel de natación del Campus, es Profesor efectivo del Ministerio de Turismo y Deporte, de la dependencia del CEDEMPIR, Profesor del Campus de Maldonado y entrenador personal.-
Después tenemos al querido y siempre molestado amigo, el Doctor Sergio Mozzo -da la casualidad de que es médico de cabecera de mi familia y lo molestamos seguido, pero no viene al caso-, hombre al que le gusta el deporte, a pesar de su función como Médico. Sergio Edgardo Mozzo Rosas, nacido en Pan de Azúcar hace 52 años, Médico desde hace 25 años, comenzó en atletismo en el Liceo de Piriápolis en carrera de medio fondo de 1.500 y 300 metros, ganando varias veces competiciones interliceales.-
Ya en el año 98 intervino en los Juegos Panamericanos de la Medicina, en el 2000, en Foz de Iguazú. Varias veces concurrió a los Juegos Nacionales de la Medicina en Argentina. Intervino en todos los Sudamericanos desde el año 1999 hasta la fecha, en varios torneos de Grand Prix y fue varias veces Campeón Nacional de jabalina y disco en su categoría. O sea, no solamente corre el amigo, también practica otras disciplinas.-
Intervino en el Mundial de la Medicina del 2011, saliendo cuarto en disco y cuarto en pentatlón. Tiene más de cuarenta medallas obtenidas en competencias nacionales e internacionales. Además es Médico de las Selecciones de Maldonado y del Interior desde 1993 hasta la fecha.-
Actualmente entrena para el Sudamericano en Perú, que va a ser en el mes de noviembre, si no tengo mal la fecha.-
Como los demás, calculo que va a querer participar de ese campeonato.-
Tenemos luego al amigo Sergio Batista, un competidor de 40 años. Obtiene una medalla de bronce en posta, 4 por 100 metros. Se destaca en la ubicación lograda en el Cross Country, 8 kilómetros, y 5.000 metros llanos, ubicándose quinto en ambas disciplinas; además, llegó sexto en los 1.500 metros; Diego corrió, sumando estas tres últimas competencias, 15 quilómetros en menos de 24 horas y fue el atleta que menos se preparó.-
¿Por qué menos se preparó? Es fácil, porque trabaja en una barraca de materiales de construcción el amigo Diego, entra a las 7:00 y sale a las 19:00. No es fácil entrenar. Lo vemos a diario, en las noches, corriendo con Omar, después que este último deja de trabajar también, tratando de prepararse lo mejor posible. Por supuesto que con su trabajo y lo pesado del mismo es muy difícil lograr una preparación acorde al nivel de competencia y, sin embargo, de todas maneras, el hombre siempre está ahí, en los primeros lugares.- (k.f.)
Después tenemos al amigo Roberto Saule, de Piriápolis. 32 años, notable performance, superando lo realizado en Porto Alegre. Se trajo 5 medallas en total: 3 de plata, logradas en sus tres disciplinas -100 por 200 y 400 metros llanos-; una de oro por equipo, donde Uruguay fue vencedor en la posta 4 por 100 categoría 30 años; y una de bronce, en la posta 4 por 400 categoría 30 años.-
También trabaja en una barraca de materiales de construcción.-
Es difícil la vida para estos muchachos, pero les encanta. Se ve que les gusta el sacrificio, porque si hay algo que es sacrificado es el atletismo. Yo realmente no estaría dispuesto a hacerlo, porque no me da la energía.-
Estos botijas son ejemplo, muchos a pesar de su edad, como es el caso de Ovelar y de Bianchimano, pero también los otros, que han comenzado a competir siendo ya bastante mayores -no chiquilines de 15 ó 20 años-, con una edad ya bastante avanzada. Y están participando en un nivel que realmente nos deja azorados cada vez que van.-
Después de todo el sacrificio que se hizo para lograr que pudieran participar en Asunción del Paraguay… Una semana antes no se sabía si podrían hacerlo -ya que no tenían medios para poder estar allá-, y al final se consiguieron los pasajes por intermedio del Municipio de Piriápolis para que pudieran participar.-
El sacrificio que hace esta gente es brutal, pero no es un sacrificio en vano, porque en su localidad, en su tierra, en su lugar de vida, son ejemplo; y no son sólo ejemplo para el lugar de vida, ni para el Departamento, ni para la zona, sino que lo son para el país y para muchas partes del mundo, para todos los lugares en donde participan.-
Por ejemplo, saben que es muy difícil ganarle a Omar Clok -con su edad- en su categoría: creo que hay uno en el mundo que le puede ganar; es muy difícil que le puedan ganar.-
Si una persona como esta tuviera las posibilidades de entrenar como corresponde y no tuviera que trabajar en otra cosa que no fuera el atletismo, enseñando, educando… Porque aparte está preparado -como corredor, como atleta- para enseñar, para descubrir, para entrenar a corredores; porque acá tenemos a uno de los corredores de Maldonado que está corriendo en uno de los mejores niveles en el Departamento y fue descubierto por él, empezó a correr con él: jugaba al fútbol, un día empezó a correr y luego se entró a meter, y hoy por hoy está compitiendo por el Campus de Maldonado. Es otro corredor de Piriápolis; es un morochito por el que nadie daba dos pesos, y sin embargo hoy está compitiendo a un nivel tremendo.-
Entonces, tendríamos que ver cómo podemos nosotros lograr que esta gente, que estos competidores, que estos atletas, que estos representantes de nuestro pueblo y de nuestro país -cuando salen de la frontera- pudieran tener un poco más de apoyo logístico, apoyo real. No se trata de que a todos los que corren se les dé, pero lo que esta gente ha demostrado… Ahí tienen en la pantalla los premios que ha ganado Omar, y realmente tengo cinco, seis, siete hojas escritas con los premios que ha logrado en todas las competencias en las que ha participado.-
Se me eriza la piel sólo de pensar -con la edad que tiene Omar- si nosotros pudiéramos darle la posibilidad de que él estuviera permanentemente trabajando en su disciplina, descubriendo talentos, descubriendo gente, porque sabe de lo que habla.- (m.r.c).-
Y cuando una persona -muchos de los que se le acercan- le dice: “Quiero correr en tal distancia porque me gusta”, él lo mira y con una facilidad tremenda le dice: “No, m’hijo, usted no puede correr en esa categoría, tiene que correr en otra distancia, porque su complexión física no le da…”, le explica realmente con una sabiduría tremenda qué es lo que debe hacer si es que le gusta correr; hay gente que puede correr mucha distancia y otra que tiene que correr distancias cortas, son buenos en distancias cortas o buenos en distancias largas, pero él sabe distinguir quién sirve para qué distancias.-
A este señor que tenemos ahí, en la pantalla, por qué no lo tenemos trabajando en el Campus o en CEDEMPIR para una Dirección de Deportes o para el Ministerio de Deportes, usando todos sus conocimientos, su categoría y toda su destreza para enseñar y ayudar a sacar a ese montón de chiquilines que, por ahí, como no conocen el deporte o no tienen la posibilidad porque no tienen alguien que los entienda y que les enseñe a desplegar su destreza en determinadas disciplinas del deporte, no se prenden, porque de repente ir a correr a la plaza de deportes no es lo mismo que ir a correr con un competidor de elite y que les enseñe y les explique el cómo y el porqué o qué tienen que hacer o cómo ablandar o estirar y no reventar el físico, sino hacer lo que tienen que hacer para dar el máximo rendimiento con el menor esfuerzo posible.-
Qué lástima, cómo estamos desperdiciando a este señor que puede dar muchísimo, no sólo para el Departamento sino para el país.-
Es un ejemplo de vida -¡un ejemplo de vida de verdad!-, que muchos de nosotros deberíamos seguir o, por lo menos, tratar de ayudar un poco más cuando sale un atleta con estas condiciones y está ahí, al alcance de la mano.-
Siempre está dando una mano al vecino, al amigo, al hijo del vecino, al hijo del pariente y nosotros lo dejamos pasar, lo dejamos ir y vamos a buscar a otro país a alguien que sirva para esa disciplina cuando, en realidad, lo tenemos acá, a la vuelta de la esquina, en nuestra propia localidad.-
Nosotros no tenemos más que palabras de agradecimiento para estos grandes atletas que han dejado todo en la pista, sólo por el convencimiento de que es bueno correr y les gusta. Son atletas, son deportistas, en su disciplina tratan de ser los mejores y casi siempre lo logran, aunque es muy difícil competir fuera del país con poco apoyo y lograr lo que esta gente ha logrado.-
Omar, te lo digo sinceramente y en tu nombre a todos los demás: te agradezco en el alma que existas, le agradezco a la vida el haberte conocido. Hace un montón de años que nos conocemos; somos vecinos, vivimos a pocas cuadras.-
Quiero decirte que realmente te admiro por el esfuerzo que día a día haces entrenándote y ayudando a los demás para que sean, o por lo menos traten de ser, los mejores en las competencias que se les presenten.-
Muchísimas gracias a todos y cada uno de ustedes por estar y muchas gracias por seguir siendo los mejores atletas de nuestra localidad.-
Muchísimas gracias.-
(Durante el transcurso del Reconocimiento se retiran los Ediles Rodrigo Blás, Alfredo Toledo, Fermín de los Santos, Daniel Tejera y Pablo Gallo; e ingresan los Ediles Diego Astiazarán, Nelson Balladares, José Monroy, Francisco Sanabria, Sandra Pacheco, M. Sáenz de Zumarán y Eduardo Elinger. Alternan banca los Ediles Douglas Garrido y Beatriz Jaurena).-
(Aplausos).-(cg)
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con el reconocimiento, tiene la palabra el Edil Flavio Maffoni por el Frente Amplio.-
SEÑOR MAFFONI.- Gracias señor Presidente.-
Señoras Edilas, señores Ediles, público, familiares, deportistas, los homenajeados esta noche: todos los deportistas del Departamento deberían ser valorados y reconocidos, no sólo del Departamento sino de todo el país.-
Saludamos la iniciativa del señor Edil preopinante y vamos a decir unas pocas palabras, porque no es mucho lo que tenemos para decir, simplemente el ejemplo de vida que son todos ustedes. Saludamos la iniciativa que han tenido de conformarse en una agrupación, ser parte de una agrupación más grande aún, que son los atletas del Uruguay, para salir a representarnos afuera, en esta idea del Sudamericano del MERCOSUR. Idea que nació hace como diez años, una cosa así, de parte de un uruguayo -también hay un uruguayo metido ahí adentro- que tuvo la iniciativa, junto a un argentino y a un brasilero, y que hoy plasmó, sorprendió e hizo carne y apuntan a competir, a seguir anualmente llevándose adelante. Esperamos que Uruguay siempre esté presente ahí.-
No sólo en eso, sino que también aspiraríamos a verlos en el próximo Sudamericano Master de Arequipa, que ojalá se pudiera, y por qué, no tal vez más adelante, en el Mundial de Porto Alegre. Hay que seguir trabajando para eso, siempre los atletas de este país deben trabajar por una meta, no están lejos de lo que es la realidad del deporte. Yo escuchaba al compañero Edil cuando estaban pensando si podían ir o no por los pasajes. Es un problema que tienen hoy todos los atletas y todos los deportistas de este país y no ha sido impedimento para cuando se logra, se pone empeño y voluntad para salir a competir afuera.-
A veces pensamos que un Panamericano está muy lejos o lo más bajo que podemos acceder es a un Sudamericano. El deporte uruguayo a veces piensa que un Sudamericano está bastante lejos. Pero si se ponen a trabajar y si nos ponemos todos a trabajar mirando más allá de religiones, de banderías políticas -que es lo que los deportistas debemos mirar-, mucho más allá de eso, pienso que las cosas se logran y, en ese aspecto, vayan las salutaciones de nuestra Bancada, de nuestro Partido, para todos ustedes, para todos los familiares, y lo queremos hacer extensivo al resto de los atletas que los acompañan, a todos los atletas del Uruguay.-
Creo que los voy a reunir en una sola persona que los acompañó, el señor Asimonti, que lo deben de conocer, un coterráneo de Colonia, que tal vez mucha gente no lo conozca, pero este señor fue medalla de oro en una disciplina y medalla de plata en otra. ¿Saben la edad que tiene? Para los que no saben tiene 89 años, creo que es un ejemplo de vida. En esa palabra los vamos a reunir a todos y aspiramos a que sigan trabajando en pos del deporte, como lo hacen desde la misma competencia, que es muy valorable y saludable.-
De nuestra parte es todo. Muchas gracias, le vamos a hacer el reconocimiento a ustedes desde el Departamento, porque así lo debe hacer nuestra Junta Departamental, y reciban las salutaciones tanto ustedes como la familia, que muchas veces es la gran olvidada en el tema de los deportes.-
Sólo queríamos eso, saludar la iniciativa del señor Edil y decirles que sigan trabajando. Nuestra aspiración es verlos a todos los atletas master del Uruguay en los próximos eventos deportivos.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Se retiran los Ediles Eduardo Elinger y Santiago Clavijo; e ingresan los Ediles Pablo Gallo, Luis Artola, Darwin Correa y Andrés Rapetti).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por el Partido Colorado, Edil Francisco Sanabria.-
SEÑOR SANABRIA.- Gracias Presidente, gracias compañeros.-
En nombre de la Bancada del Partido Colorado sin duda que felicitamos al compañero Valdéz, felicitamos a quienes han luchado en lo que significa esta travesía, porque en definitiva es una travesía haber obtenido estos merecidos honores para nuestro Uruguay, estos merecidos honores para nuestro Departamento, pero por sobre todo, haber hecho el esfuerzo no es poca cosa.-
Haber hecho el esfuerzo no sólo ustedes sino haber hecho el esfuerzo esas familias que están detrás de ustedes, que los sustentan, que los apoyan, que los acompañan y por qué no, esos sponsors que también tienen que aportar a los efectos de que puedan costearse esos viajes que no son para nada baratos.- (g.t.d)
Porque no sólo está lo que se decía aquí, el transporte, sino que está la alimentación, la preparación y una cantidad de cuestiones que no se ven muchas veces pero que son las que hacen al resultado final, que, en este caso, es un resultado obviamente maravilloso y, obviamente, más que indiscutible. Estas barras llenas demuestran lo que estamos, de alguna manera, queriendo reflejar. El cariño que hay en esta Junta Departamental en este momento se refleja en estas barras y se refleja en vuestro trabajo.-
La Junta Departamental hoy, a través de nuestro compañero, sin duda hace homenaje, hace referencia a lo que significa eso que tanto se dice pero poco se reconoce: el no ocio, el luchar por lo que significa más ejemplos positivos para nuestra sociedad en momentos en que la misma está muy complicada, en momentos en que todos estamos complicados. Esto es lo que en definitiva nuestro compañero ha querido transmitir poniéndolos a ustedes como ejemplo -a ustedes, a sus familias, a sus compañeros, amigos y a todos los que los han ayudado como soporte.-
Ese es el ejemplo de oportunidades para los jóvenes que tanto queremos demostrar, en definitiva, ese ejemplo de que se puede, aquí se puede. Ustedes lo han demostrado una vez más, por eso, en nombre de la Bancada del Partido Colorado, queremos nuevamente felicitarlos.-
Muchas gracias.-
(Aplausos).-
(Durante esta alocución se retiran los Ediles José Monroy y Oribe Machado; e ingresan los Ediles Sebastián Moreira y Juan Sastre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- En los reconocimientos habla uno por partido, pero vamos a hacer una excepción con el Edil Céspedes, porque es de la Zona Oeste y me prometió que iba a ser breve.-
Tiene la palabra.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-
Como suele suceder en otras oportunidades, no va a ser esta la única vez en que hable más de un Edil por la Bancada cuando el acontecimiento en sí lo merece.-
En primer lugar tengo que, obviamente, saludar a aquellos que hoy están siendo justamente merecedores de este reconocimiento de parte de este Cuerpo Legislativo Departamental, afirmándonos en dos ideas que hoy nos parecen básicas. Los uruguayos en sí tenemos una cruel enfermedad y es el síndrome de que nadie es profeta en su tierra. Nos pasa en todas las actividades, pero tal vez una en la que esa situación se remarca más es justamente en el ámbito del deporte, donde cada vez que un grupo de atletas, como en este caso, comprometidos con el ideal más puro, que es justamente el de competir por el mero disfrute de hacerlo, empiezan a golpear puertas y no es fácil que esas puertas se abran cuando detrás de eso hay un pedido de colaboración justo.-
Eso muchas veces conspira contra la propia entrega personal que significa, día a día, restarle horas al trabajo, a la familia y en esto va, como bien decía el Edil preopinante, el saludo también a las familias que hay detrás de cada uno de ellos. Yo especialmente conozco el caso de Clok y de María Elena -que está por ahí arriba- y sé el compromiso que se asume, sé de la energía y sé del esfuerzo económico que se hace en pos de algo que muchas veces no tiene ningún tipo de retorno.-
La segunda idea es que todos tendríamos que estar contestes en comprometernos a buscar una solución y formar, en definitiva, desde los dineros de los vecinos del Departamento -que son los dineros de todos, que el Ejecutivo justamente ejecuta, pero que nosotros votamos-, un fondo en el cual ya esté prevista una colaboración para aquellos deportistas que salen a veces al descampado y en la orfandad a prestigiar los destinos del Departamento. Ese es un gran debe que tenemos y todos tendríamos que asumir el compromiso para que, en las próximas Rendiciones de Cuentas, se establezca una partida que pueda ser ejecutada en mérito a la actuación que está teniendo esta gente y a evitarle esa dolorosa cadena de golpes en puertas, esperando que alguien tenga la sensibilidad y el bolsillo generoso para darle lo que no tiene que recibir como limosna, sino que tiene el derecho a pedir porque se lo ha ganado.- (a.g.b.)
Y creo que nosotros, Presidente, como Órgano político, tendríamos que asumir la responsabilidad de lograr esos dos compromisos en el corto plazo; sería tal vez para ellos el mayor de los homenajes.-
Muchas gracias, Presidente.-
(Aplausos).-
(Se retiran de Sala los Ediles Darwin Correa y Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Va a hablar el señor Clok. Tiene la palabra.-
SEÑOR CLOK.- Como verán, somos todos atletas de Piriápolis que hemos venido a ser homenajeados gracias al amigo Valdéz, que por iniciativa propia quiso que nos reconocieran, ya que él ve que nosotros hacemos un sacrificio muy grande entrenando todos los días para competir y poder representar a nuestro país y a nuestro Departamento.-
Claro, como dice él, tenemos que trabajar, obvio, vivimos de nuestro trabajo; el atletismo a nosotros lo único que nos da son satisfacciones. Por eso el agradecimiento nuevamente es para él, que ha hecho que todos ustedes sepan el sacrificio que hacemos, después de trabajar -son horas de trabajo pesado, porque la mayoría trabajamos en la construcción-, al ir a entrenar y tratar de sacar nuestro mejor rendimiento para luego ir a representar a nuestro país.-
Por suerte…, no por suerte, sino por nuestro esfuerzo, siempre hemos traído buenos logros, como medallas, en todas las participaciones que hemos tenido a nivel sudamericano. En mi caso yo he llegado a ir a un Mundial, que traje también medallas del Mundial de Italia del año 2007, que debe haber sido uno de los mejores Mundiales que se hizo a nivel de veteranos, de todas las ediciones que van.-
Tengo que agradecer también a mi familia, que gracias a ella yo he continuado mi deporte preferido, que es el atletismo, porque siempre, incondicionalmente, han estado apoyándome. Y a todos ellos, mis alumnos, puedo decir, porque a casi todos los he formado yo, directa o indirectamente, y los he incorporado al atletismo de nuestra zona. Todos han llegado a tener muy buen nivel.-
Como dijo el amigo Juan Valdéz, hay muchos atletas acá en Maldonado -que están representando al Campus de Maldonado- que también han sido discípulos míos, en sus comienzos yo los he formado. La verdad es que lo que más hago es formar atletas, después, bueno, se forman y se derivan a entrenadores ya catalogados para la disciplina que están haciendo.-
Yo estoy muy contento con todos los resultados que hemos traído de los Sudamericanos y con los que podemos traer, porque nosotros ahora tenemos en Perú, pero el año que viene tenemos el Mundial. Y nosotros no estamos pensando de pronto en que estamos entrenando para que nos brinden apoyo, nosotros estamos entrenando siempre pensando en que vamos a ir y entrenamos duro esperando el momento, la oportunidad de poder viajar.-
Yo por ejemplo podría haber ido a Mundiales, podría haber salido Campeón Mundial, porque de pronto por las marcas que veo que hacen en otros países, digo: “‘Pucha’, podría haber salido Campeón Mundial”, pero por una cuestión económica no he podido ir, pero igual sigo luchándola y en algún momento vamos a ir a un Mundial.-
El año que viene lo tenemos muy cerca, lo tenemos en Porto Alegre. Ahí es más accesible, y bueno, veremos cómo van a ser las oportunidades que nos brindan los otros atletas, yo creo que nosotros estamos en un muy buen nivel y podemos dar dura batalla.-
Le agradezco nuevamente al amigo Juan Valdéz por la iniciativa y vayan mis saludos para todos mis compañeros de atletismo.-
(Aplausos).- (dp)
SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos la palabra al señor Ovelar.-
SEÑOR OVELAR.- Buenas noches.-
Primero quisiera agradecerles por esta invitación y, en realidad, resaltar que esto quizá no es solamente un reconocimiento a un grupo de atletas o deportistas a los que les gusta hacer deporte y que les sale más o menos bien a algunos y a otros muy bien -como a Omar-, sino que principalmente lo que ustedes están haciendo hoy es un reconocimiento al deporte, a la educación física y a la actividad física en general.-
Me parece importantísimo resaltar ese valor sobre todas las cosas y sobre lo importante que es en la sociedad que nosotros queremos mejorar -como decían algunos hoy- y en la que todos sentimos que hay problemáticas; siempre nos quejamos de los jóvenes -que queremos bajarle la edad de imputabilidad, que queremos tratar de que sean reeducados o que queremos tratar de formarlos en una sociedad que a veces no nos brinda todas las posibilidades en las instituciones educativas formales como la escuela, el liceo- y en el deporte nosotros podemos tener una alternativa más de formación, de educación. No solamente porque alguien corra bien, nade bien, salte bien o lance bien una pelota y haga goles hay que premiarlo, sino por estar buscando en el deporte la posibilidad de socializar y ser una mejor persona. Simplemente por eso ya es importante el deporte en sí.-
Por suerte en la localidad de Piriápolis se valora bastante eso a pesar de que se trabaja en condiciones no muy buenas. Nosotros, en particular, trabajamos en una pista que es de carbonilla -que ya no se podría llamar ni siquiera carbonilla- en la que, cuando llueve, no sabemos si correr o nadar.-
Por suerte ahora hay aprobado un proyecto para crear la piscina; creo que eso va más allá de muchas cosas. Dicho proyecto ya está aprobado -espero no equivocarme- y puede generar la instancia para mejorar los alrededores de la piscina, quizá mejorar la pista o quizá la creación de vestuarios, cosas que posibiliten la mayor participación de la gente.-
Además, viendo que Piriápolis es un foco turísticamente importante, que hace un par de años ha venido avanzando en el turismo, podría ser un llamado a turistas que también gustan de hacer deporte, a quienes se les podría brindar la posibilidad de un lugar al que ellos pudieran tener acceso, un lugar con instalaciones mejoradas. También se va reparar la rambla, y por suerte eso va a permitir otras cosas.-
No quiero hacer una pequeña rendición de cuentas acá, pero me parece que habría que apostar un poco más al deporte, porque además de ser educador -como dije antes, que creo que estamos todos de acuerdo- también socializa en otros sectores. Acá hay gente de muchos Partidos políticos, de muchos colores, de muchas etnias, pero en el deporte yo no me fijo si le voy a pasar la pelota a un colorado, a un frenteamplista, a un blanco, juega conmigo y se la paso, si lo tengo que marcar lo marco, si tengo que correr al lado de él y le tengo que ganar le voy a ganar y si me gana lo voy a felicitar. Y eso también es algo que me parece que es destacable en el deporte: que une. Cuando voy a correr con Omar nunca le pregunto si es de Peñarol o de Nacional o, si votó, a quién votó. Incluso yo soy de Peñarol y estoy corriendo por Nacional, así que imagínense -y eso es culpa de Antonio Bianchimano.-
No quiero extenderme mucho más, simplemente quería resaltar esos valores del deporte, valores que lamentablemente Uruguay no ha sabido aprovechar. Nosotros sabemos que otros países sí han sabido sacarle el jugo al deporte y me parece que es importante que Uruguay aprenda a hacerlo. Tenemos deportistas de muy alto nivel y por suerte hay algunas marcas -hoy se habló de sponsors- como Nike -perdón, no sé si se puede nombrar-, que sí ha apoyado; ha apoyado a deportistas y a atletas dándoles ropa de tenis, que es bienvenida; sin embargo, en otros países los corredores de esa marca tienen ropa de corredores.-
Nosotros no estamos pidiendo eso, pero no existe eso del sponsor en nuestra categoría, nosotros cuando vamos, vamos por nuestros propios medios.- (a.t).-
Como dijo Omar, nosotros no estamos pidiendo nada, simplemente que el apoyo no tiene que ser solo material sino también moral, y quizá enaltecer al deporte en toda su expresión, como dije anteriormente.-
Muchas gracias y disculpen que me extendí. Gracias a todos por la invitación.-
(Aplausos).-
(Se retiran los Ediles Ma. Fernández Chávez, Diego Astiazarán, Sebastián Moreira, Luis Artola; e ingresan los Ediles Gerardo Rótulo, Fermín de los Santos, Darwin Correa, Douglas Garrido).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Juan Valdéz, acérquese que vamos a hacer entrega de los reconocimientos, alguien por el Partido Colorado y Maffoni por el Frente Amplio. Acérquense, por favor, a la mesa.-
(Se hace entrega de presentes a los homenajeados).-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Despedimos con un fuerte aplauso a todos los deportistas.-
(Aplausos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 3 minutos. Votamos.-
SE VOTA: unanimidad.-
(Siendo la hora 22:37 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:49 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Ma. del Rosario Borges y los suplentes Manuel Melo, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Juan Moreira, Washington Martínez, Juan Sastre, Marcos Portela, Daniel Montenelli, Flavio Maffoni, Fernando Velázquez, Jorge Céspedes, Agustín Rodríguez, Sandra Pacheco y Pablo Gallo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Tomamos asiento. Hay 19 Ediles, continuamos con la Sesión.-
Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Para una moción de orden: el Partido Nacional va a solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden solicitada. Se vota.-
SE VOTA: unanimidad, 20 votos.- (k.f.)
(Siendo la hora 22:50 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:01 minutos, Ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Marie C. Millán, Liliana Capece, Liliana Berna, Rodrigo Blás, Nino Báez Ferraro y los suplentes Manuel Melo, Juan Moreira, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Juan Sastre, Washington Martínez, Marcos Portela, Daniel Montenelli, Flavio Maffoni, Fernando Velázquez, Gerardo Rótulo, Juan Valdéz, Agustín Rodríguez y Pablo Gallo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Edilas y Ediles, tomamos asiento.-
Siendo la hora 23:02 minutos vamos a continuar con la Sesión.-
SEÑOR VALDÉZ.- Para pedir destinos…
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, los destinos, y después le agradezco que pida también volver al Régimen Ordinario.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muy bien.-
Los destinos son al Ministerio de Deportes, a la Dirección General de Deportes, y a la Comisión de Deportes de la Junta Departamental.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, tenemos primero que volver al Régimen Ordinario.-
Votamos volver al Régimen Ordinario de Sesión.-
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-
(Ingresan a Sala los Ediles Andrés Rapetti y Guillermo Ipharraguerre).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora los destinos sugeridos por el Edil Valdéz en su reconocimiento a los atletas.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
(A esta altura ingresan a Sala los Ediles Darwin Correa, Nelson Balladares y Sandra Pacheco).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.- (m.r.c).-
Se mantienen los dos primeros y Juan Valdéz, otra vez.-
Tiene la palabra el señor Edil Juan Valdéz.-
SEÑOR VALDÉZ.- Señor Presidente, compañeros Ediles, compañeras Edilas…
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, antes de empezar, hay que pedir prórroga de hora.-
SEÑOR VALDÉZ.- Bueno. Prórroga de hora hasta terminar los asuntos, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Continúe, disculpe.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias.-
Hoy vamos a tratar un tema que nos duele a todos, para algunos dependerá de la situación económica o el negocio que manejen de una manera u otra.-
Vamos a hablar de la entrega de los recibos de OSE o UGD.-
¿Sabe, señor Presidente, que los recibos no están llegando en fecha como deberían? Algunos ni siquiera están llegando. Entonces, cuando uno va a pagar lo hace atrasado y con recargo. ¡Muy bien! ¡Qué bárbaro!
La OSE-UGD tiene una empresa contratada, sus servicios están tercerizados, o sea que el pueblo de Maldonado le paga a esa empresa por entregarle los recibos en tiempo y forma. Y resulta que después la misma gente, es decir, el pueblo, el usuario, le paga a la UGD, porque esa empresa no le entregó los recibos en fecha.- (cg)
Entonces está pagando dos veces el servicio, una lo paga a la empresa y la otra se lo paga a la UGD. Esto se puede tomar como que es un aumento encubierto, porque le pagamos a una empresa para que nos entregue los recibos en fecha y en forma y no los entrega y entonces nos cobran un recargo porque los pagamos fuera de fecha.-
Uno va a la oficina y nos dicen: “no, pero usted lo baja de Internet”. Bárbaro, hay pila de gente que tiene Internet, pero hay un montón de gente que no tiene Internet. Si se paga a una empresa, se contrata una empresa, se terceriza el servicio, quiere decir que no tenemos obligación de ir a Internet a solicitar nuestro recibo, la obligación es de la empresa de entregarnos los recibos en tiempo y forma en la puerta de nuestra casa.-
Si nosotros sacamos cuenta del usuario común, el que paga $ 300, $ 400 por mes, no en nuestro caso, porque en el lugar donde vivimos pagamos tarifa especial, son entonces es $ 600, $ 700, $ 800 por mes, el usuario común. Si se trata de un hotel con piscina, paga $ 30.000, $ 40.000 por mes, entonces esa empresa al pagar fuera de fecha, tiene que pagar multas y recargos altísimos.-
Si sacamos cuentas de lo que se paga de más por cada recibo que se paga fuera de fecha, la suma es tremenda. Entonces, ¿qué es lo que está pasando acá, por qué la UGD no toma medidas en el asunto? ¿Por qué no trata de que esa empresa cumpla con el servicio que contrata por el cual se le paga y se le paga muy bien? Y en vez de multar al usuario por pagar fuera de fecha, por no recibir el recibo, tendrían que cobrársela, junto con los recargos, a la empresa tercerizada que le estamos pagando para que nos entregue los recibos en fecha.-
En definitiva, el usuario le paga una vez a la empresa y vuelve a pagar para que no nos entreguen los recibos en fecha. Entonces, estamos mal, estamos pagando un aumento encubierto o estamos arreglando un negocio que no es nuestro, porque la UGD le paga a la empresa pero a la vez nos cobra a nosotros porque no pagamos en fecha. Pagamos dos veces, esa es la realidad.-
Si sacamos cuentas, es mucho el dinero que estamos pagando de más, porque no se trata de una sola persona, se trata de mucha gente. Hacemos las multiplicaciones y son sumas realmente considerables, sumas realmente importantes.-
Le pedimos encarecidamente al Director de la UGD que tome medidas en el asunto, al mismo Intendente de Maldonado que tome medidas en el asunto, que se revea la situación y si hay que bajar a la empresa y tomar otra, que se baje a la empresa si no puede cumplir con el servicio y que se tome otra, pero no se puede seguir pagando por un servicio que no se brinda como se debería de brindar.-
Estaría buenísimo que en cada localidad…
(Aviso de tiempo).-
(Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Agustín Rodríguez, Leonardo Corujo, Daniel Rodríguez y Rodrigo Blás; e ingresaron los Ediles Cristina Pérez, M. Sáenz de Zumarán, y Wilma Noguéz).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Estamos votando.-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
(Continuando con esta disertación se retiraron los Ediles Gerardo Rótulo, M. Sáenz de Zumarán, Flavio Maffoni y Daniel Ancheta; e ingresaron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Alba Clavijo, Agustín Rodríguez, Federico Casaretto, Daniel Rodríguez, Guillermo Ipharraguerre y Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias compañeros Ediles y compañeras Edilas, muchas gracias señor Presidente.-
Nosotros estuvimos haciendo unos cálculos y viendo, como dicen las empresas del Estado, el tema de darles trabajo a los muchachos que quieren estudiar y trabajar. Nosotros tenemos un liceo superpoblado en Pirlápolis, con una necesidad tremenda de trabajo de un montón de gurises, y no estoy hablando de 1º, 2º y 3º sino de 4º, 5º y 6º, gurises que ya se pueden hacer responsables. Si esta empresa no cumple en esas zonas más chicas -no sé en Maldonado, puede ser que en Maldonado se pueda hacer también-, ¿por qué no se saca a esta empresa y se llama a esos estudiantes que quieren estudiar y trabajar para que en sus horas libres puedan entregar los recibos en tiempo y forma? (g.t.d)
Incluso se les podría dar el barrio en que vive cada uno, que no tendrían grandes desgastes, y estaríamos ahorrando un montón de dinero al usuario que está pagando por un servicio que no se cumple.-
Tengo un segundo planteamiento, señor Presidente, y se trata, nada más ni nada menos, que de un tema que ya tratamos en otro momento en esta Junta Departamental y es el de las cooperativas sociales, que han sido y están siendo manoseadas por el Municipio de Piriápolis y no se está haciendo nada para revertir esa situación.-
Nosotros tratamos de informarnos porque tenemos el acta del día en que se trata el tema de las licitaciones de esas empresas, de esas pequeñas cooperativas sociales que le dan trabajo a un montón de gente humilde de la zona, gente de trabajo que, al no conseguirlo en otros lugares, formó sus cooperativas para poder tener un sustento digno, mantener a sus familias dignamente y no tener que andar mendigando un plato de comida ni una tarjeta ni un plan de equidad ni nada por el estilo.-
Para nosotros eso es fundamental, el trabajo dignifica y esta gente que se siente digna de su trabajo, hoy por hoy se siente desplazada de sus posibilidades de trabajar -no todos, pero hay un montón de gente, porque son tres cooperativas las que quedan afuera.-
En el llamado Nº 37 por mantenimiento de jardines de APROTUR, limpieza de patios, Paseo La Pasiva, camino de acceso al Cerro del Toro, Virgen de los Pescadores, mantenimiento de los jardines del Castillo de Piria, hubo cuatro oferentes, uno de los cuales, señor Presidente, ofrece realizar el servicio pedido por el Municipio a un costo de un 47% menos que los demás.-
Entonces, el Municipio decide declarar desierto el llamado, adjudicarle a la cooperativa que cobra el 47% menos uno de los llamados y al resto declararlo desierto.-
Acá aparece el gran problema, el meollo del asunto: se habla de contratar microempresas, de contratar pequeñas empresas, se crean las cooperativas sociales -que trabajan muy bien, por cierto, porque si trabajan mal es porque el Municipio no tiene gente para que controle el trabajo que se hace- y entonces declaran desiertos un montón de llamados.-
Acá dice el Alcalde que CODEPA, por ejemplo, no tiene contrato con el Municipio de Piriápolis, dice que tiene con Pan de Azúcar. “Es imperante el trabajo a realizar en la Reserva de Fauna. Con respecto a la propuesta con el MIDES, los monotributistas”...
(Aviso de tiempo).-
…-redondeo, Presidente, y voy a pasar por alto un montón de cosas. Estas otras cooperativas cobraban el 47% más, pero ponen también el 90% más de personal a utilizar en los trabajos a realizar, señor Presidente.- (a.g.b.)
Y la empresa que contrata, la cooperativa que presupuesta un 47% menos en el costo no tiene ni idea de lo que está contratando, porque lo que hacen ellos es pintar o arreglar el liceo, o pintar las rejas del liceo, o hacer un muro en el liceo, o hacer algún trabajo de albañilería que le encarga el Municipio. O sea, no tienen idea de lo que es limpieza, de lo que es jardines, de lo que se utiliza en maquinaria en la cortada de pasto, en la limpieza del Cerro del Toro, del Cerro San Antonio y todo lo demás…
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, destinos por favor, señor Edil.-
SEÑOR VALDÉZ.- Muy bien señor Presidente.-
Los destinos del primer tema, señor Presidente, son la UGD y la Intendencia Departamental. Y lo de las cooperativas sociales, señor Presidente, para la Intendencia Departamental, al señor Intendente Departamental de Maldonado, a la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental -para que se estudie el tema de verdad y se decida en realidad si están bien o están mal, porque aparte les voy a dejar una copia de lo que es el Acta del día ese, de lo que se dijo y de todo lo que se hizo-…
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos los destinos.-
SEÑOR VALDÉZ.- …y al Municipio de Piriápolis, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
Votamos los destinos sugeridos por el señor Edil.-
SEÑOR JUAN MOREIRA.- Perdón...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí Edil Moreira.-
SEÑOR JUAN MOREIRA.- Al MIDES, el segundo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, al MIDES. Estamos votando.-
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-
(Se le concede la palabra a la señora Edila Belén Pereira, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
Edil Adolfo Varela, tiene la palabra.-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente, señores Ediles.-
En la noche de hoy vamos a hacer mención a un Proyecto de Ley que fue presentado en la Cámara de Representantes. Muchos se preguntarán por qué hablamos de un proyecto de ley en la Junta Departamental y ahora vamos a explicar por qué. Porque afecta directamente los intereses, más que nada, de nuestro Departamento.-
Este Proyecto, presentado por un Diputado oficialista, el señor Alfredo Asti, habla sobre la intención de establecer los inmuebles en presunto estado de abandono para que el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales puedan, mediante una denuncia ante la Justicia, hacerse de ellos y pasarlos a la cartera de vivienda del Gobierno Nacional o de los Gobiernos Departamentales.-
Este Proyecto de Ley fue presentado en noviembre del año pasado a la Bancada de Diputados del oficialismo y hace más o menos quince días fue presentado en el Parlamento de forma oficial.-
El Proyecto lo que hace concretamente es declarar de interés general el uso social de los bienes inmuebles; dice que los inmuebles que están en zonas urbanas o suburbanas que no cumplan con la Ley Nº 18.308, en su Artículo 37, que es la que establece los deberes generales relativos a la propiedad inmueble, quedan comprendidos en esta Ley y pueden ser denunciados por los Gobiernos y de esa forma, si esto se aprueba y si un Juez entiende que esa propiedad está en estado de abandono, pasa, sin nada a cambio, a pertenecer al Estado.-
Nosotros, para empezar, creemos que es un Proyecto que, de entrada, viola el Artículo 32 de la Constitución, que nos habla de la propiedad como derecho inviolable y que nos habla de que si se declara algo de interés general, el Estado puede expropiar, pero tiene que dar algo a cambio, no puede expropiar sin dar nada a cambio.-
Varias entrevistas que hemos visto, realizadas al Diputado y hasta a la ex Ministra Muslera sobre este tema, hablan de un estudio que hay que dice que podrían haber 50.000 viviendas en supuesto estado de abandono en el territorio nacional. Una de las excusas que se da es que muchas de esas viviendas en supuesto estado de abandono están ocupadas ilegalmente y se utilizan como bocas de venta de droga o demás cosas.- (dp).-
Nosotros creemos que este no es el camino para buscar una solución a esas viviendas ocupadas porque ya existe una Ley -que fue presentada por el entonces Diputado del Partido Nacional por Maldonado, hoy Edil de nuestro Departamento, Doctor Federico Casaretto-, la Nº 18.116, Ley de Delito de Usurpación, que dice que en caso de que no exista cumplimiento de la Ley Nº 18.308 -que en el Artículo 37 establece los deberes generales relativos a la propiedad inmueble- hay que exigirle al Gobierno que cumpla con la Ley que establece el delito de usurpación.-
Este Proyecto del Diputado Asti en ningún momento define qué es el abandono, lo deja a criterio del Juez y del denunciante de ese inmueble. Para dar un ejemplo digo que en la ciudad de Maldonado tenemos declarado como zona suburbana y zona urbana todo lo que es la franja desde Ruta 9 hacia el agua. Entonces, ¿qué pasa si mañana tenemos un propietario, por ejemplo argentino, que no puede pasar dinero porque lo persiguen en su país o que tal vez no puede viajar porque tiene algún problema y no puede venir por el plazo que establece este Proyecto -que son cinco años-, pero tiene una chacra -que compró para hacer una inversión y hoy no le está dando una utilidad real pero paga la Contribución todos los años-, a la que no le corta el pasto, no le hace un mantenimiento, no tiene animales, pero tiene el derecho de tener esa propiedad privada? Mañana viene la Intendencia o el Gobierno Nacional, hace la denuncia y prácticamente se la queda sin darle nada a cambio.-
¿Qué pasa si un propietario de un chalet en Punta del Este, en Piriápolis o en cualquier zona de nuestro Departamento, hace lo mismo? No puede tener acceso al mantenimiento de esa propiedad por temas personales o porque se encuentra fuera del país -y nosotros sabemos que tenemos muchísimos dueños de propiedades en nuestro Departamento que no viven en Uruguay- y esa casa puede quedar en supuesto estado de abandono, mañana es denunciada y tal vez no tiene…
(Aviso de tiempo).-
(Durante su alocución se retiran los Ediles Fernando Velázquez, Guillermo Ipharraguerre, Leonardo Corujo y Francisco Sanabria; e ingresan los Ediles Juan Shabán y Ma. de los Ángeles Cruz).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
Puede continuar, señor Edil.-
(Continúa su oratoria el Edil Adolfo Varela, momentos en que se retira la Edila Liliana Capece, e ingresan los Ediles M. Sáenz de Zumarán y Francisco Sanabria).-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señores Ediles.-
¿Qué pasa si mañana es denunciada una de esas propiedades y un proyecto de este tipo no establece garantías para esos propietarios que no pudieron venir o no pudieron estar? Puede pasar que mañana un extranjero con un problema familiar, que tiene propiedades en Maldonado, en Canelones -Atlántida- o en cualquier otro Departamento -aunque acá estamos tratando de defender los intereses de nuestro Departamento-, pierda esa propiedad.-
Creemos que no es el camino. Si la excusa es buscarle una solución a esos bienes inmuebles ocupados o que están siendo utilizados de mala manera, hay que hacer cumplir la Ley que está vigente hoy.-
Si queremos dar solución al problema de la vivienda sacando del dominio privado viviendas que están en supuesto estado de abandono, existe el camino de la expropiación, se declaran de interés general y se da algo a cambio de esas propiedades. Pero sacársela al propietario porque el Gobierno Nacional no ha tenido la capacidad de solucionar el problema de la vivienda no es el camino; sacársela sin cumplir con la Constitución, no es el camino.-
¿Por qué hacemos este planteo? Si sólo hubiese sido un proyecto presentado -sin recorrer un camino previo-, no pasaba nada, pero esto ya fue presentado en la Bancada de Diputados del Frente Amplio y ahora fue presentado en el Parlamento, o sea que tiene una aprobación interna en la Bancada y probablemente sea aprobado en el Poder Legislativo.-
A nosotros, como ciudadanos del Departamento, nos preocupa, y creemos que no podemos darnos el lujo de que esto sea aprobado sin dar por lo menos garantías jurídicas reales de que se va a defender o velar por la propiedad privada.-
Si esto sale, mañana vamos a tener un problema gravísimo de seguridad jurídica y probablemente se pierda la propiedad privada porque no está definido “estado de abandono”, no sabemos lo que es y queda a criterio del denunciante, que puede ser de cualquier Intendencia, cualquiera que salga medio trasnochado a hacer una lista de propiedades para empezar a denunciarlas, y si queda alguna, queda alguna.-
Y si esto es -como dijo el Diputado que presentó el Proyecto- para reinsertarlas en el mercado, es más peligroso aún, porque quiere decir que es para que sean vendidas de nuevo. Entonces, nos da miedo que acá se esté gestando algún negocio… Como dice acá, en el segundo artículo, el plazo de los cinco años se computará a partir de la entrada en vigencia de esta Ley.- (a.t.)
¿Qué quiere decir? Que si el proyecto mañana es aprobado ya hay una lista, supuestamente, de 500.000 viviendas o unidades en estado de abandono que van a ser denunciadas, y si ya están presentando estado de abandono desde hace cuatro o cinco años atrás, la Justicia actúa en seguida y pasan a dominio del Estado, sin dar nada a cambio al propietario.-
Este es un proyecto bastante desaguisado. Creemos que está violando, “de pe a pa”, la Constitución y la propiedad privada. Y debemos, como Departamento que tiene que velar por sus intereses y por los de la gente que confía en él, invirtiendo acá, decir que esa propiedad se la tienen que mantener.-
Así que, Presidente, voy a solicitar que las palabras vinculadas a esto sean enviadas a la Cámara de Representantes, a las Juntas Departamentales y a las Bancadas de Diputados de la Cámara de Representantes.-
Esto, como primer punto.-
Tengo otro tema que plantear, Presidente, relacionado con algo que se ha estado hablando mucho en estos días, lamentablemente, por desgracias que han ocurrido, que es el problema de los carros de caballos en las calles de Montevideo, de acuerdo a las noticias generadas.-
En el año 2007 presentamos un Proyecto de Decreto sobre la regulación del uso de vehículos de tracción a sangre. Ese proyecto generó un expediente, que es el Nº 690/07. Fue estudiado por la Comisión; lo último que tengo es el registro de que Presupuesto le dio otra forma al Proyecto, pero manteniendo el espíritu del mismo y lo envió a la Intendencia para recabar determinada información el 11 de junio del año 2010.-
Desde ese momento, no tenemos noticias de qué ha pasado con él y queremos, Presidente, solicitar a la Intendencia que le dé un rápido trámite a este expediente para devolverlo a la Junta Departamental, para tratar de hacerlo decreto, porque hoy estamos viendo un problema en Montevideo que también nos está afectando acá. Estamos teniendo problemas gravísimos y tenemos la oportunidad, desde el 2007, de por lo menos aportar un grano más de arena para poder solucionarlo y no tener mañana que lamentar lo que pasa en Montevideo -que muere gente accidentada porque se usan vehículos a tracción a sangre, sin control, por personas que ni siquiera pueden manejar una moto, por personas que no tienen responsabilidad- y que, Presidente, termina afectándonos a todos nosotros y a la imagen de un Departamento como es el nuestro.-
Así que, Presidente, solicito que estas palabras sobre el Proyecto…
(Aviso de tiempo).-
….generado por el Expediente Nº 690/07 sean enviadas a la Intendencia a los efectos de que se nos informe sobre la situación de este último.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos sugeridos por el señor Edil en los dos temas que planteó.-
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-
(Se retira de Sala el Edil Nino Báez Ferraro, e ingresa en su lugar la Edila Cintia Braga).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo estamos con la Media Hora Previa, queda o finalizamos…?
(Dialogados en la Mesa).-
Quedan 5 minutos.-
Está anotada la Edila Sandra Pacheco. ¿Va a hacer uso de la palabra?
(Asentidos).-
Muy bien. Tiene la palabra.-
SEÑORA PACHECO.- Señor Presidente, compañeras Edilas, compañeros Ediles: en la noche de hoy en estos minutos nos vamos a referir a algunos planteos de interés comunitario.-
El primero de ellos está vinculado a una reunión que mantuviéramos el pasado sábado junto a nuestros compañeros de Bancada, Eduardo Elinger y María del Rosario Borges, con vecinos del Barrio Lausana.-
Los mismos desde hace muchos años vienen solicitando a las autoridades competentes respuestas que nunca llegan. La primera de ellas está vinculada al tránsito.-
Precisamente en la calle principal, que se denomina Alberto Durán, es donde se generan mayores inconvenientes. Hay allí muy poca señalización, solo un lomo de burro eternamente despintado que carece de demarcación en los bordes, lo que lleva a motociclistas a burlarlo, arriesgando la seguridad propia y ajena.-
Llama la atención que por esta concurrida vía de tránsito del mencionado Barrio Lausana se realizan muchas actividades como carreras de calle, que son impulsadas por la Dirección General de Deportes, fiestas de carnaval, de la Dirección General de Cultura, e incluso por allí también transita maquinaria vial oficial muy a menudo. Pese a esto, nadie parece darse por enterado de que en la mencionada calle se dan este tipo de complejidades.-
Otro aspecto que reclaman los vecinos es el de la cartelería con el nombre de las calles. Todos sabemos lo que implica la nomenclatura en cuanto a la ubicación de las viviendas y demás.-
Las paradas de ómnibus están abandonadas e incluso son en muchos casos, según los propios vecinos, el refugio de jóvenes que beben alcohol, generando situaciones nada cómodas para los vecinos.-
En este primer planteo, vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la División de Tránsito y al Municipio de Maldonado.-
El segundo planteo está vinculado a vecinos de Punta del Este que residen todo el año en la calle Rosario, entre Río de Janeiro y Londres.- (k.f.)
Allí, en la manzana Nº 495, padrón Nº 10.030, se ha formado un enorme basural, donde proliferan roedores, maleza y desechos en general. Incluso los jardineros depositan allí sus podas, lo que hace que hasta la propia calle esté invadida, generándose accidentes con niños y personas mayores.-
Los vecinos han reclamado a la Intendencia de Maldonado y a la Dirección de Higiene, y no han tenido ningún tipo de respuesta. La denuncia de los vecinos es la Nº 3.891.-
Por todo lo expuesto, vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al Municipio de Punta de Este, a la Dirección General de Higiene de la Intendencia de Maldonado y al Destacamento de Bomberos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señora Edil. ¿Son todos los destinos?
(Asentidos).-
Estamos votando los destinos propuestos por la señora Edil.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
(Mientras hace uso de la palabra la Edila Sandra Pacheco se retira el Edil Darwin Correa; e ingresa el Edil Javier Bonilla. Cambia la Presidencia del Cuerpo retirándose su titular el Edil Andrés de León; ingresando en su lugar el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente).-
(Se retira la Edila Sandra Pacheco; e ingresa la Edila Ma. del Rosario Borges).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizada la Media Hora Previa, continuamos con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-
Tiene la palabra un Edil representante del PARTIDO COLORADO. Escribana Rosario Borges, adelante.-
SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-
Señor Presidente, señores Ediles, compañeras Edilas: en la noche de hoy, en nombre de la Bancada del Partido Colorado nos vamos a referir a los siguientes planteos.-
El primero es en cuanto a la Ley Nº 18.860, de 23 de diciembre de 2011, la que crea el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares -SUCIVE.-
El objetivo del Sistema es gestionar el cobro del Tributo de Patente de Rodados, recargos, multas y moras de los vehículos automotores empadronados en cualquier Departamento de la República Oriental de Uruguay, así como las multas y moras correspondientes a los propietarios, poseedores o conductores de dichos vehículos.-
Se establecieron para los distintos vehículos, según modelo y antigüedad, los distintos montos del referido tributo. Se dijo que más o menos un 80% de los vehículos del país pagarían menos, y que aquellos que pagarían más no generarían más que un 20% más de lo que se venía pagando por el régimen anterior.-
Pero, como era de esperar ante un sistema que recién se estaba implementando, se produjeron algunas injusticias, como la de determinados modelos de vehículos ubicados en la franja que va desde el año 2004 al año 2008.-
Se dijo desde la propia Administración, y en Maldonado públicamente por todos los medios de prensa, que se iba a rever la situación planteada para esos modelos ubicados en esa franja, cuyo aumento en algunos casos alcanzó al 120% con respecto a lo abonado en Ejercicios anteriores por dicho concepto. Es más, en la mayoría de los casos se fijó una Patente bastante mayor a igual modelo cero kilómetro. Inclusive la propia Administración implementó un formulario a tales fines.-
Los propietarios de esos vehículos realizaron los reclamos pertinentes, pero ocurrió algo, y es que llegó febrero, marzo, abril, mayo, y llegó junio, y había que pagar la segunda cuota y no se contestaron los reclamos, no se dio la cara. La consigna era “pagar, que para el año que viene se iba a solucionar”.-
Preguntamos, ¿qué garantías hay para el contribuyente? ¿Se está tratando el tema? ¿A qué nivel? ¿Dónde recurre el contribuyente? Ante la Intendencia el contribuyente ya se presentó.-
La SUCIVE hoy es una entelequia detrás de la cual se esconden las distintas Intendencias, hablamos a estar al comportamiento de la que está bajo nuestro contralor.-
Si el Estado reconoció el error, el Estado debe repararlo a la brevedad; tiene que rever.-
En enero se dijo públicamente que lo iban a tratar, y ahora se dice que el año que viene SUCIVE lo va a rever. Es poco serio: la o las Intendencias del país sin dar respuestas, sin proteger a quien paga sus impuestos, contribuyentes que se sienten asaltados y que debieron pagar para no estar en infracción, cuando en realidad el que está en infracción es el Estado.- (m.r.c).-
Y algo peor: esta situación trae aparejada una disminución del precio de mercado de estos modelos por la Patente tan elevada, así que el contribuyente es doblemente perjudicado: por un lado paga una patente excesivamente alta y, por otro lado, su vehículo vio disminuido el valor de mercado. O sea que la Intendencia Departamental de Maldonado se desprendió de una función de cobro del impuesto de Patente de Rodados -por otra parte, habría que ver qué va a hacer con los funcionarios encargados de esa función- y se terceriza el cobro, proporcionando ganancias a las empresas de cobro de todo el país y el ciudadano pagador de sus impuestos queda en la total desprotección y la propia Intendencia, o las propias Intendencias, no lo defienden en esta situación de indefensión en que se encuentra el mismo.-
Pedimos, con respecto a este planteo, que las palabras pasen a la Intendencia Departamental y Municipios del Departamento de Maldonado, a las demás Intendencias del país, al Congreso Nacional de Intendentes y a los Representantes Nacionales por el Departamento de Maldonado.-
(Aviso de tiempo).-
(Durante el planteo de esta exposición se retiraron los Ediles Juan Valdéz, Darwin Correa, Marie C. Millán y Juan Sastre; e ingresaron los Ediles Roberto Airaldi y Eva Abal).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-
Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-
Pueda continuar, señora Edil.-
(Continuando con su alocución se retira el Edil Marcos Portela; e ingresan los Ediles Diego Astiazarán y Darwin Correa).-
SEÑORA BORGES.- Gracias Presidente, gracias compañeros Ediles.-
En segundo lugar, queremos referirnos al tema de la poda de las ramas con hojas caducas de los árboles del ornato público.-
Vecinos entendidos en el tema nos decían que el año pasado no se realizó dicha poda y que debería hacerse a más tardar en el presente mes de julio para hacerla correctamente.-
Es nuestro interés como Bancada que se cumpla con las medidas y el cuidado mínimo que exigen los árboles existentes en nuestras plazas, parques y bordes de caminos del Departamento, en todos los espacios públicos en general.-
Por otra parte, y en sintonía con este tema, es necesario y queremos saber si se piensa realizar un relevamiento de las distintas especies de árboles y su antigüedad, para poder tomar las medidas conducentes para evitar accidentes tan lamentables como el ocurrido en la ciudad de Montevideo y por el que la Intendencia de Montevideo se ve enfrentada al día de hoy a una demanda millonaria por parte de la familia de la mujer fallecida. Relevamiento para el cual se cuenta con el personal competente y que no requiere erogación de suma extra alguna por parte de la Intendencia, relevamiento que si no existe, si no está hecho, hay que realizarlo y sin dilaciones.-
Con respecto a este punto, solicitamos que nuestras palabras pasen a la Intendencia Departamental y a los distintos Municipios del Departamento.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señora Edil.-
En ese caso, estamos votando la totalidad de la solicitud de ambos planteos.-
SEÑOR SANABRIA.- Que se vote, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
VISTO: la exposición realizada por la Edila Sra. María del R. Borges, en el espacio reservado a los Partidos Políticos, de donde surge un Pedido de Informes, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras expresadas por la citada Edila, al Sr. Intendente Municipal, a efectos de que se sirva recabar la información solicitada de las Oficinas competentes, así como también de los Municipios de nuestro Departamento. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental, a sus efectos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
Tiene la palabra un representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO.-
Señora Edil Cristina Pérez, tiene la palabra.-
SEÑORA PÉREZ.- Gracias, señor Presidente.-
Señor Presidente, señores Ediles: en el día de hoy me voy a referir a las actividades que se están cumpliendo en la Dirección de Deportes y al deporte en el Departamento de Maldonado.-
Primero que nada tenemos una muy buena y grata noticia para el Departamento, que una vez más se va a ver engalanado -como se vio engalanado con el Sudamericano de Atletismo, con la Selección de Básquetbol con Cuba, en mayo en el Súper 4 de Básquetbol y con el Sudamericano de Básquetbol Sub 17- ya que el 11 de julio vamos a tener una fiesta que va a engalanar Maldonado y que va a volver a prender las luces del Estadio Domingo Burgueño Miguel; hablo del partido de la Sub 23 entre Uruguay y Chile para despedir a los atletas olímpicos ese mismo día en el Campus y, por supuesto, a la Selección Sub 23 de Fútbol, esta Selección Olímpica Uruguaya.-
Eso porque vamos a estar de fiesta y lo quería recalcar, pero, además, esto viene a ser el broche de oro, podríamos, decir, de un proyecto que fue elevado desde Maldonado a la Asociación de Fútbol y directamente hablado con el Profesor Tabárez, llamado la Creación del Programa de Fútbol Juventud Celeste.- (cg)
Es una experiencia que tiene objetivos específicos y que solamente la está llevando a cabo el Departamento de Maldonado, que el ideólogo fue nuestro Director, Gerardo Viñales, con su equipo, y el Departamento de Flores.-
El objetivo específico de este Programa, que está relacionado con el fútbol -he hablado con padres de chicos que están jugando y los chiquilines tienen una experiencia maravillosa, porque ven a los jugadores de nuestra Selección, porque están directamente con el Maestro Tabárez y porque van a jugar a donde entrenan los jugadores de nuestra Selección- es potenciar el proceso de formación de los futbolistas, disminuyendo el vacío que existe en la participación competitiva de los chicos comprendidos entre los 13 y 14 años, formando deportistas con una concepción integral, donde se integren valores, desarrollo de aptitudes acordes y capacitación técnica. Es, simplemente, un sistema de charlas e intercambios con un equipo interdisciplinario de médicos, psicólogo, nutricionista, técnicos y futbolistas destacados, profesores de lenguaje, etc., para una mejor formación integral de los participantes.-
Este programa fue avalado, respaldado y apoyado por el Maestro Oscar Washington Tabárez y hay que resaltar -repito- que son sólo dos Departamentos que se integran al Proyecto Tabárez en el país: Maldonado y Flores.-
Este programa es financiado en su totalidad por la Dirección General de Deportes. Se pagan traslados, jueces y policía. Se dictan programas en los Comunales de los Barrios Odizzio, La Candelaria, Hipódromo, Maldonado Nuevo y Los Colibríes y se dictan clases en el B9.-
Pero además hay que destacar que esta Dirección de Deportes no se ha dedicado al asistencialismo sino a la masificación en el deporte, a tal punto que otros de los programas que debemos resaltar -que no sé si ustedes, señores Ediles, han visto últimamente, en muchos programas de cable de la televisión, sobre todo en el HBO- es sobre el problema mundial que está existiendo con la obesidad, con la mala alimentación del ser humano y con la falta de deportes, que la gente no hace.-
Debemos rescatar muy enfáticamente el programa que se ha generado durante estos dos últimos años a través de la Dirección de Deportes, llevada adelante por el Profesor Viñales, del Programa “Entrená tu corazón”, que es parte de las políticas públicas de descentralización que ha tenido esta Dirección, y que se hacen caminatas donde, en cada una de ellas, aproximadamente, participan 500 personas de todas las edades. Este año ya se corrió en Punta del Este, Lausana, La Fortuna, Cerro Pelado, Aiguá y quedan -ahora hasta terminar el año- La Capuera, Hipódromo, San Carlos, Gregorio Aznárez, Pan de Azúcar, Maldonado Nuevo y Piriápolis.-
No solamente es un carrera y una caminata, sino que además en esa instancia se trata de hacerle entender o educar a la gente en la necesidad de una vida sana, de una alimentación sana y de la necesidad de un deporte cotidiano como ser caminar, que lo puede hacer todo el mundo tomándose cinco, diez o veinte minutos diarios de su vida.-
Hablando de que esta Dirección de Deportes no es asistencialista sino que masifica el deporte, quería informarles a los señores Ediles, al Presidente y a la prensa, que está presente, las líneas de trabajo importante que tiene, de un deporte federativo; por ejemplo, en este pasado mes de junio se reunieron, a iniciativa de la Dirección de Deporte, la Federación de Ciclismo, la Liga de Fútbol Infantil Fernandina…
(Aviso de tiempo).-
(Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Agustín Rodríguez, Manuel Melo, Eva Abal, Ma. Fernández Chavéz; e ingresaron los Ediles Marie C. Millán, Alejandro Lussich, Graciela Ferrari y Flavio Maffoni).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑORA PÉREZ.- Por favor, porque es interesantísimo, les agradezco.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene su derecho. Prórroga de tiempo están solicitando varios señores Ediles. Votamos.-
SEÑORA PÉREZ.- Se reunió también la Liga…
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Un segundo.-
SEÑORA PÉREZ.- Bueno, porque después voy a tener que pedir prórroga de vuelta…
SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
Puede continuar.-
SEÑORA PÉREZ.- Gracias.-
La Liga de Fútbol Infantil Maldonadense, la Liga de Básquetbol, la Liga Senior, la Liga de Bochas, la Liga de Handball y Vóleibol y cada liga acordó en base a las necesidades prioritarias y particulares de cada una, la colaboración y los convenios para el desarrollo de cada una de ellas con la Dirección de Deportes.-
Los aportes de esta Dirección van desde traslados, alimentación, infraestructura. En el tema fútbol infantil, por ejemplo, se está trabajando fuertemente con la concreción de la iluminación de canchas y cubrir, en su mayoría, los traslados de las selecciones.- (g.t.d)
Esto disminuye los costos que deben asumir los clubes mes a mes.-
Pero además un ejemplo de esta planificación por objetivos, que tiene la Dirección de Deportes, es la que se está realizando con el básquetbol en un Programa de Básquetbol Barrial. Este programa permite a la propia Liga, en conjunto con la Dirección de Deportes, la contratación de entrenadores para la enseñanza de este deporte en varios barrios del Departamento. Lo importante, entonces, es que se vea la conjunción que hay entre lo privado y lo público y el apoyo que se da con las reuniones permanentes que se tienen y cómo se masifica la integración del deporte en todo el Departamento.-
Algo muy importante que recuerdo es que en la primera campaña en que acompañé al Doctor Darío Pérez a la candidatura a la Intendencia -hace diez años- recorrimos, aparte de muchas escuelas etc., etc., todos los clubes de deportes. En aquel entonces fuimos al Club Albion de Pan de Azúcar y nos pedían, si Darío en aquel entonces era electo Intendente, una cantidad de apoyo que estaban necesitando, porque ellos solos no podían y el Albion realmente se estaba viniendo abajo.-
Han pasado diez años y se concreta este año el apoyo que el Club Albion de Pan de Azúcar pedía. Hace años venía reclamando el apoyo y no se le había podido brindar. Esta Dirección del Profesor Viñales y esta Intendencia le aportaron ya $ 70.000 para solucionar parte del saneamiento, por lo cual dicha institución venía recibiendo infinidad de denuncias de los vecinos. Y más aun, se ha planificado con la institución una serie de proyecto sociales, como la creación de alojamientos deportivos, que hoy en día no existen en aquella zona, por eso muchas veces se impide que pueda haber muchas actividades deportivas porque no hay donde alojar a las delegaciones.-
O sea -repito-: la creación de alojamiento deportivo -que hoy en día no existe en aquella zona-, mejora de vestuario, salón multimodal y mejora de la sala de musculación, lo cual le permitirá volcar nuevos servicios a la comunidad.-
Para esto ya se aportó $ 1:200.000. Acá se está hablando de una verdadera planificación para la masificación del deporte y de una descentralización también, porque sabemos que esto queda en la Zona Oeste.-
Queremos hacer saber también que este año se realizan las licitaciones para las piscinas de Cerro Pelado y de Piriápolis, que ya se acordó el lugar por unanimidad con aquel Municipio y los representantes de todos los partidos.-
Se va a recambiar el techo de la piscina de Aiguá, porque también se está llevando adelante un gran empuje hacia la natación, a tal punto que creo que -más adelante doy los datos- en este momento hay más nadadores que chicos que practiquen fútbol en el Departamento de Maldonado. Eso habla de masificación y no de un verticalismo en el que solamente puedan disfrutar los que se destacan, sino que es bueno que la pirámide sea muy grande abajo, para que después puedan resaltar los que resalten y, si no, simplemente hacer deporte los que lo quieran hacer. Es muy significativo que en la natación haya más que en el fútbol. Eso es histórico realmente -creo que más adelante puedo darles hasta las cifras concretas.-
En las últimas horas se ha concretado una alianza estratégica hacia el futuro de nuestro deporte, que es la creación en el Barrio Maldonado Nuevo de un polideportivo, el cual no sólo será de un beneficio inigualable para la zona, sino que albergará a la Liga de Handball, que tendrá una cancha con las medidas reglamentarias -única en el Departamento para este deporte-, y a las Ligas de Básquetbol y de Vóleibol.-
Acá hablo de la piscina…
(Aviso de tiempo).-
Voy a redondear un poquito y, si no, pido un poquito más de prórroga, porque me queda muy poco, pero es importante… ¿No hay más?
SEÑOR PRESIDENTE.- No.-
SEÑORA PÉREZ.- Entonces voy a redondear diciendo que en estos momentos suman, entre niños y niñas en natación, superando por primera vez la cantidad de niños que juegan al fútbol, 3.341 niños y niñas que, a lo largo y a lo ancho del Departamento, hacen natación.- (a.g.b.)
Y del Balneario Buenos Aires, de los Barrios El Placer, Maldonado Nuevo, Hipódromo, Odizzio, Nueva Esperanza, Cerro Pelado, San Francisco, Plan Vigía y Granja Cugnetti, participan trescientos veinte niños y la Intendencia los traslada para que hagan piscina en Maldonado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑORA PÉREZ.- El patín también tiene su programa… Y lo que quería redondear…
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a redondear…
SEÑORA PÉREZ.-…-y repito- es que el 11 de julio estamos de fiesta, acá en Maldonado, despidiendo a la Celeste que se va a las Olimpíadas de Londres.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿quiere dar destinos a sus palabras?
SEÑORA PÉREZ.- Sí. A la prensa, al Profesor Viñales y al Intendente de Maldonado, porque es bueno que él sepa que sus Direcciones están funcionando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso, estamos votando los destinos…
Perdón, hay más destinos. Adelante.-
SEÑORA PÉREZ.- A las tres Bancadas, también.-
SEÑOR MAFFONI.- Si me permite la señora Edil, quisiera que estas palabras también le llegaran a la DINADE, a la Fundación Deporte Uruguay, a la Intendencia Departamental de Flores y a las Comisiones de Deportes de ambas Cámaras del Parlamento Nacional.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo señora Edil?
SEÑORA PÉREZ.- Estoy de acuerdo.-
SEÑOR CORREA.- Para agregar destinos, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Ya que se habló del tema de la natación, quisiera que las palabras pasaran a las dos atletas promesas olímpicas de Maldonado, Antonella Scanavino y Andrea Guerra, que no van a poder ir a Londres porque la Intendencia de Maldonado no les asignó profesor para poder entrenar y no van a poder ir a Londres a demostrar su deporte.-
(Dialogados).-
Primero, a esas dos familias. Y segundo, Presidente, al Profesor Viñales, que fue el que firmó la resolución final…
(Dialogados).-
Estoy pidiendo un destino, Presidente.-
(Dialogados).-
…para que se hiciera el Polideportivo de Cerro Pelado que costó U$S 1:000.000.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos señora Edil?
SEÑORA PÉREZ.- No los acepto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No los acepta. Bien.-
SEÑOR CORREA.- ¿No los acepta? ¿Cómo no?
SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso estamos votando los destinos propuestos por la señora Edil…
Edil Sanabria.-
SEÑOR SANABRIA.- A los atletas discapacitados que nosotros nombramos en la Sesión anterior, por favor, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿está de acuerdo con el planteo del Edil?
SEÑORA PÉREZ.- Perdón, un señor Edil me estaba interrumpiendo, no lo pude escuchar.-
SEÑOR SANABRIA.- A los atletas discapacitados que nosotros mencionamos con nombre y apellido la última Sesión que tuvimos, antes de pedir nuestra licencia, que no fueron apoyados por la Dirección. Nos gustaría que sus palabras les llegaran para que quizás puedan ver lo que se hace, ya que ellos no lo han podido ver.-
SEÑORA PÉREZ.- A esos atletas lo que les pediría es que fueran a hablar con el Profesor Viñales…
SEÑOR SANABRIA.- Han ido en varias oportunidades.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Son destinos lo que estamos votando…
SEÑORA PÉREZ.- No acepto los destinos…
SEÑOR PRESIDENTE.- No acepta los destinos. Correcto.-
(Dialogados).-
Perdón, señora Edil, estamos votando los destinos propuestos por usted…
(Dialogados).-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Qué estamos votando, concretamente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos propuestos por la propia Edil en su exposición y los del Edil Maffoni, están excluidos los otros solicitados.-
(Dialogados).-
Estamos votando los destinos propuestos…
SEÑOR RAPETTI.- Presidente, ¿están incluidos los destinos de Sanabria?
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no lo escuchamos…
Ningún destino fue aceptado salvo los propuestos por ella más los del Edil Maffoni.-
Votamos…
SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita rectificación de votación.-
Estamos votando nuevamente…
SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-
Continuamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos, le corresponde la palabra a un señor Edil o señora Edil del PARTIDO NACIONAL.-
Edil Varela, tiene la palabra.-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente.-
En la noche de hoy vamos a hacer mención a una situación que fue denunciada por vecinos de la ciudad de San Carlos. Trajimos imágenes que van a ser proyectadas en la pantalla.-
(Se proyecta video).- (a.t)
Es una situación que se está dando en lo que es el Camino Lavagna, más precisamente en el puente a Lavagna, frente al Molino; camino que conecta la ciudad de San Carlos con una ruta declarada de interés turístico, que es Camino Los Ceibos.-
(Se proyecta video).-
En ese lugar -las imágenes del video duran 13 minutos, hay que ir mirándolo porque en algún momento se muestra- hay un caño de desagüe pero de desechos cloacales, del que no sabemos precisamente su origen -los vecinos no lo han encontrado-, si proviene de viviendas o de la escuela que se encuentra al lado.-
Existe también en esa zona una gran contaminación que viene del arrastre de las lluvias -y todos sabemos la inundación que se genera cuando hay lluvias de grandes magnitudes-, de lo que la gente tira y de la falta de limpieza en ese lugar.-
El video es bastante largo; en un momento se va a mostrar todo.-
En esa zona que se ve ahora es donde estaría saliendo un caño, que está bastante escondido, con desechos cloacales, que está contaminando nada más y nada menos que el Arroyo Maldonado.-
Este planteo, con estas imágenes, fue realizado al Municipio de San Carlos. Y como en esa zona parece que existe un problema de jurisdicción, porque vendría a ser límite entre el Municipio de San Carlos y el Municipio de Maldonado, no se ha obtenido una respuesta concreta por parte del Municipio carolino.-
Nosotros -y tengo que destacarlo- hicimos contactos con el Municipio de Maldonado para transmitirle este problema y fue muy bien recibido el planteo que realizamos y, nobleza obliga, tenemos que destacar la buena voluntad del funcionario Miguel Calero, que tomó este problema que no le corresponde al Municipio de Maldonado, que debería ser del Municipio de San Carlos, que lamentablemente no quiere hacerse cargo; no sabemos si va a poder solucionarlo porque no le corresponde, pero por lo menos escuchó el planteo sobre un lugar que hasta hace un tiempo atrás, en verano, utilizaban los vecinos para bañarse, para refrescarse, y ahora existía un cartel que decía: “Prohibido bañarse, aguas contaminadas”, que fue arrasado por la última corriente -no se ve más.-
No se nota ahora el estado del puente -que hay que reconocer, el último mantenimiento que se hizo se realizó cuando existía la Junta Local de San Carlos, y creo que era Presidenta la señora Escribana Susana Hernández- que, a la fecha, está totalmente destrozado, sin mantenimiento, las luces están todas rotas, hay cables colgando, tocando el agua. Y parece que se termina la autoridad municipal antes del Molino, y del Molino hacia Camino Los Ceibos se dejó de hacer mantenimiento, se dejó de hacer limpieza, se olvidó el Gobierno Departamental de que eso existe.-
Es interés del Partido Nacional que se le dedique un poco de interés por parte de los gobernantes a ese lugar. Es un acceso a una zona declarada de interés turístico como es Camino Los Ceibos, que todos sabemos lo que significa; es un acceso a la ciudad de San Carlos, una de las entradas al Departamento, a las ciudades, desde la Ruta 9. No podemos permitirnos, como habitantes de este Departamento y como integrantes del sistema político, que se estén dando situaciones de este tipo, y más esa contaminación, estando a metros de un centro de estudio, de una escuela.-
Nosotros queremos hacer mención a esto, Presidente, porque no podemos permitir que teniendo un Municipio como el de San Carlos, con la infraestructura que tiene, con el Presupuesto que le ha sido asignado, con la experiencia de trabajo que tiene desde que era Junta Local, se estén dando estas cosas en ese lugar, que la verdad, lo que hacen es afectar directamente a la salud, a la higiene y a la imagen de San Carlos.-
Hay muchos vecinos preocupados por esto, muchos vecinos indignados porque no se ha tenido una respuesta por parte del Municipio de la ciudad de San Carlos, y queremos nosotros manifestar a esta Junta Departamental la necesidad imperiosa de que la Intendencia Departamental tome cartas en el asunto. Si no lo pueden hacer los Municipios porque no tienen Presupuesto, porque no tienen voluntad o porque no tienen los recursos humanos…
(Aviso de tiempo).-
…para poder darle solución a esos problemas…
SEÑOR LUSSICH.- Prórroga de tiempo.-
(Se retiran los Ediles Liliana Berna, Darwin Correa, Francisco Sanabria y Roberto Airaldi; e ingresaron los Ediles Ma. de los Ángeles Cruz, Sebastián Moreira, Juan Valdéz, Douglas Garrido).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo está solicitando un señor Edil.-
Estamos votando…
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
(Ingresa el Edil Oribe Machado).-
SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente, señores Ediles.-
En este momento estamos mostrando, por ejemplo, la iluminación del puente. Ese farol fue colocado en la pasada gestión que decíamos nosotros, de la señora Susana Hernández, y hasta la fecha no ha tenido mantenimiento.-
Se destrozaron al tiempo y nadie ha gastado un centésimo en arreglar, en poner en condiciones ese puente que es una de las entradas a la ciudad de San Carlos.- (k.f.)
A nosotros lo que nos molesta es que se destinen recursos a un Presupuesto y luego no sean utilizados.-
Nos molesta que tenemos un lugar, que es el Arroyo Maldonado, en donde hay puente que pasa por dicho Arroyo, que tiene una contaminación monstruosa -ahora lo van a poder ver en las imágenes-, contaminación de residuos sólidos: hay ruedas, plásticos, a veces hasta animales muertos y no existe un mantenimiento por parte de las autoridades responsables.-
Tenemos que hacer mención también a lo que denunciamos el Período pasado en esa misma zona, cuando se le autorizó a un privado secar un bañado actuando totalmente contrario a la Constitución, cortando un camino para secar un bañado y beneficiar económicamente el campo de un privado. Esto fue autorizado por la entonces Junta Local de San Carlos.-
Esas denuncias que nosotros hacemos y estos planteos lamentablemente terminan en la nada. Es interés del Partido Nacional que el Gobierno Local de San Carlos se haga responsable de esto; y que la Intendencia Departamental, si el Gobierno Local no está de acuerdo o no tiene voluntad, asuma la responsabilidad.-
Ahí podemos ver, Presidente, parte de la contaminación de ese lugar, que es campo. Eso es campo y hoy está inutilizable por esa contaminación, que puede ser arrastrada por lluvia, arrastrada por las inundaciones, pero es volcada por las personas que no tienen educación y, además, no se hace un mantenimiento ni una limpieza adecuada.-
Así que, Presidente, solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Intendencia Departamental, al Municipio de San Carlos y al Municipio de Maldonado -el que ha mostrado voluntad en este tema, a pesar de que no le corresponde porque no es jurisdicción del mismo-, solicitando que tenga una pronta solución a esta situación y que se ponga en condiciones lo que es el acceso al Arroyo Maldonado por el lado del Molino Lavagna y del puente que pasa por Camino Lavagna.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para agregar un destino, señor Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Yo quiero agregar un destino: para la Comisión de los Barrios Lavagna y Abásolo; escuchamos hablar mucho acerca de la Comisión, pero no la vemos presente acá.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ¿está de acuerdo?
SEÑOR VARELA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la totalidad de los destinos propuestos.-
Edila Borges…
SEÑORA BORGES.- Si puede ser también, si el Edil lo permite, a la Radio San Carlos…
SEÑOR VARELA.- Sí, por supuesto.-
SEÑORA BORGES.-…porque yo sabía de la preocupación de varios vecinos, e inclusive alguien ha hablado conmigo respecto de este tema.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-
Edil Moreira…
SEÑOR JUAN MOREIRA.- Estoy votando, nomás…
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón.-
Estamos votando los destinos propuestos.-
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-
SEÑORA PÉREZ.- Cuarto intermedio de 10 minutos, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden. Cuarto intermedio de 10 minutos está solicitando la señora Edil Pérez.-
Estamos votando.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Cuarto intermedio de 10 minutos.-
(Siendo la hora 00:03 minutos del día 4 de los corrientes, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:20 minutos, ocupando la Presidencia el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente) con la asistencia además, de los Ediles titulares Graciela Ferrari, Liliana Capece, Daniel Ancheta, Andrés Rapetti, M. Sáenz Zumarán, Federico Casaretto y los suplentes Juan Moreira, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Douglas Garrido, Juan Sastre, Juan Shabán, Javier Bonilla, Sebastián Moreira, Fernando Velázquez, Oscar Meneses, Darwin Correa, Nelson Balladares, Cintia Braga y Pablo Gallo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-
Corresponde ahora el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil Pablo Gallo: “Tránsito y transporte en el Departamento de Maldonado”.-
Tiene la palabra, señor Edil.-
SEÑOR GALLO.- Gracias, señor Presidente.-
Señor Presidente, compañeros Ediles: voy a expresar el sentir del Partido Colorado, como así también el de la ciudadanía toda, respecto al caos que vivimos hoy -toda la sociedad del Departamento- referente al tránsito, como también a la inoperancia de las autoridades de turno, responsables de ejecutar -mediante los decretos y normas departamentales, así como la Ley Nacional de Tránsito- la inspección de vehículos del Departamento, el contralor de estos y el ordenamiento del tránsito.-
Señor Presidente, en este Plenario hemos trabajado los tres Partidos políticos representados en él en forma conjunta y responsable, haciendo nuestro este caos.-
Lo vivimos hoy con mucha responsabilidad e inquietud, más que la que hoy transmite el Gobierno, al que hago responsable no del caos, pero sí de no tomar los recaudos y no aplicar las medidas que tiene en sus decretos y normas vigentes, así como leyes nacionales también vigentes.-
En las últimas horas, cuatro vidas más se ha llevado el tránsito, de gente que habita en este Departamento. Van 31 fallecidos en seis meses que llevamos en el 2012, lo que da uno cada seis días por accidente de tránsito.-
Si tomamos la cantidad de fallecidos en el país -que al día de ayer eran 193 personas en lo que va del año-, no es necesario expresar lo que estos números nos dicen: casi un 16% de los fallecidos son del Departamento de Maldonado.-
Señor Presidente, compañeros Ediles: en este Plenario hemos sido responsables siempre respecto a este tema; como antes expresé, los tres Partidos unidos hemos manifestado estar de acuerdo en colaborar para buscar bajar el número de accidentes de tránsito en el Departamento y hemos transmitido y sugerido al Gobierno Departamental -que es lo único que podemos hacer- medidas a tomar, en nuestro concepto importantes, para cortar la racha de accidentes.-
Hace diez años atrás, en todo el Departamento se producía un fallecido cada diez días y, generalmente, los vehículos eran de cuatro ruedas. Hoy, desgraciadamente, tenemos un parque automotor en Maldonado -digo desgraciadamente porque el tránsito se nos ha ido de las manos- de 200.000 vehículos para 160.000 habitantes.-
Sin lugar a dudas, acá está el detonante de este problema, además de tener las calles no pensadas para la magnitud del tránsito actual, sobre todo en horas pico. Esto nos llevó a tener una triste estadística de un fallecido cada seis días y ocho de cada diez fallecidos son conductores de motos.-
Los accidentes de tránsito no dan tregua, pero creo que quienes tenemos la responsabilidad de legislar tampoco debemos claudicar y más que nunca debemos cerrar filas en pos de ordenar y controlar el tránsito -una de las tantas obligaciones del Gobierno Departamental-, ya que acá está en juego la vida de niños, mujeres y hombres de este Departamento.- (cg).-
Señor Presidente, una estadística más para ver la magnitud de lo que estamos viviendo: en una tasa, en un promedio de fallecidos a treinta días, Europa tiene 6 fallecidos cada 100.000 habitantes y en Uruguay tenemos 23 fallecidos cada 100.000 habitantes. Si tenemos en cuenta que somos el país que menos crece demográficamente, la peor catástrofe que sufre hoy nuestra sociedad es sin duda los accidentes de tránsito. Es más, en el año 2011 en todo el país tuvimos 28.399 lesionados, 572 fallecidos, 27.827 heridos y en un 43% de los accidentes hay una motocicleta involucrada. Pero el problema no es el vehículo de transporte, el problema es el conductor, es el motociclista, que no tiene educación ni conciencia de manejo.-
Casi el 80% de los fallecidos son hombres y casi el 16% son jóvenes entre 20 y 26 años de edad.-
Señor Presidente, terminando mi exposición, es intención hacer los mayores esfuerzos por parte de la Bancada en la que nos toca trabajar en su conjunto, para construir una conciencia responsable a los conductores para evitar accidentes, lesionados y fallecidos, evitando a las familias las terribles secuelas generadas por esta problemática y creo con estas palabras representar el sentimiento de todos los que hoy estamos acá.-
Solicito, en nombre de mi colectividad, la madurez y firmeza para no lamentar más víctimas de los accidentes de tránsito.-
Señor Presidente, que mis palabras pasen al señor Intendente Departamental, al Director General de Tránsito, al Director de Movilidad Ciudadana, a los Municipios del Departamento, a los partidos políticos, a la UNASEV y a la prensa en general.-
Nada más señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Estamos votando los destinos propuestos por el señor Edil.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
(Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez y Leonardo Corujo; e ingresaron los Ediles Marie C. Millán, Ma. Fernández Chávez, Ma. del Rosario Borges, Fermín de los Santos, Daniel Montenelli, Juan Valdéz, Carlos Stajano, Jorge Céspedes y Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la segunda exposición a cargo del Edil…
Perdón.-
SEÑOR ANCHETA.- Rectificación de votación por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación está solicitando el Edil Ancheta.-
Estamos votando.-
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
Continuamos, entonces con el NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil Darwin Correa: “Las políticas y la situación del deporte en el Departamento de Maldonado”.-
Tiene la palabra el señor Edil. Adelante.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
En la noche de hoy vamos a hablar sobre nuestra visión en lo que refiere a las políticas, a la conducción del deporte en el Departamento de Maldonado y a lo que nosotros creemos que es a donde tiene que ir dirigida la política de deporte del Departamento de Maldonado.-
Para colaborar, vamos a presentar una batería de propuestas, una batería de ideas, una batería de situaciones que creemos que esta Intendencia debería de tomar, que el Intendente de Maldonado debería de tomar, que la Dirección de Deportes debería de tomar, para volver a ser lo que lamentablemente hace algún tiempo dejamos de ser, que es la Capital del Deporte.-
Presidente, sería muy fácil comenzar criticando la situación que vive el deporte en el Departamento de Maldonado, pero hay que reconocer algunos avances en este último Período o en este nuevo Período del Intendente De los Santos, pero con el cambio de Dirección.-
Indudablemente que fuimos muy críticos en el Período pasado, ahora hay algunos avances que corresponde resaltarlos, por ejemplo en lo que significa el mantenimiento de la infraestructura deportiva, principalmente, del Campus de Maldonado.- (g.t.d)
Es de destacar que hace un Período atrás en el Campus no había luz, se llovían las duchas justamente del Campus, del Estadio Domingo Burgueño Miguel, y ha habido un avance en tal sentido que hay que destacar y corresponde hacerlo en esta instancia.-
También es cierto que no notamos en esta nueva Dirección -en los que encabezan esta nueva Dirección- un rumbo claro y una dirección hacia dónde las políticas deportivas se tienen que dirigir, si no que es como que todos los días hacemos algo al voleo para que salga mejor aquello que se viene haciendo desde hace mucho tiempo.-
Maldonado es el Departamento que tiene la mejor infraestructura deportiva del Uruguay, el mejor complejo deportivo del país está en Maldonado y es el Campus Municipal. Si no es el segundo, anda cerca, por sus instalaciones deportivas, el CEDEMCAR -si no son las segundas mejores instalaciones deportivas del país, andan cerca. Pero lamentablemente hoy tenemos que hacer una serie de acotaciones en tal sentido, en lo que significan, por ejemplo, nuestros lineamientos generales, nuestros pilares, en los que creemos que el deporte de Maldonado o el deporte en general debería de basarse o hacia donde la Dirección de Deportes debería encaminarse para hacer funcionar el deporte como es debido.-
Son cuatro pilares, Presidente. El primero es la formación de deportistas de alto rendimiento. El segundo es posicionar a Maldonado mediante eventos de jerarquía internacionales. El tercero es federar a los deportes en desarrollo para que puedan competir y, justamente, lograr un desarrollo más pleno. El cuarto es trabajar en lo que es la infraestructura deportiva, que son los pilares básicos en los que cualquier Gobierno debería de basarse para llevar adelante esta Dirección.-
Hemos hablado de cada uno de ellos e hicimos dieciocho propuestas en tal sentido, señor Presidente. Primero, en lo que significa la formación de deportistas de alto rendimiento, para fomentar así a todo el deporte en general. Los deportistas de alto rendimiento, o de elite, son aquellos que se destacan por su actividad a través de su entrenamiento y su virtud física, pero que sirven principalmente de espejo para que otros atletas, otros jóvenes, se inserten en el deporte y sueñen llegar a ser como ellos algún día.-
En tal sentido, hace menos de diez años -o hace diez años- Maldonado -el club Campus- inscribía -esta es una anécdota, pero es muy grave lo que vamos a comentar-, a nivel nacional e internacional, a 270 atletas federados, de elite. Este año el Campus de Maldonado inscribió a 17. Es un hecho muy grave. Hace un rato escuché como que esto estaba notable y divino y hay situaciones que tienen que cambiar. Hace diez años inscribíamos exactamente a 273 atletas de elite para competir a nivel nacional e internacional representando a Maldonado -que llevaban la camiseta que decía “Maldonado” por toda América y por todo el mundo- y hoy, este año, inscribimos solamente a 17, que son los que estaban en aquella época también, no se han generado atletas de elite nuevos, señor Presidente.-
Para eso vamos a presentar lo que son nuestras iniciativas. Primero, en la formación de políticas de alto rendimiento necesitamos otra vez, indudablemente, la contratación de alguien que sepa llevar adelante el deporte, como lo fue en su momento el Licenciado Ibrahim Zaldívar; lo pedimos con el objetivo de armar, generar y crear un programa de funcionamiento profesionalizado en la estructura departamental del deporte.-
Indudablemente puede ser coordinado con profesores que están trabajando en el medio, como el excelentísimo Profesor Andrés Barrios y el Director, en este momento, en el Área Docente de la Intendencia, que es el Profesor Juan Berta.-
La propuesta número dos es que se retome el Programa de Selección de Talentos. Ese Programa, compañeros Ediles, permitió en su momento traer de todos los puntos del país, de todos los lugares del país, a jóvenes y a niños que se iban detectando y a quienes se iban haciendo pruebas en el Campus de Maldonado, atletas como lo fueron o como lo son Andrés Silva, Débora Rodríguez, Andrea Guerra y Antonella Scanavino.- (a.g.b.)
Atletas y promesas olímpicas que se detectaron a través de este Programa, que de no seguir haciéndolo -como se dejó de hacer ya hace siete años- corremos el riesgo de que en las generaciones venideras nos quedemos sin deportistas de elite porque no tenemos quién los descubra y quién capte su talento.-
Nuestra tercera propuesta, señor Presidente, es tener un Programa Olímpico Departamental como tienen los grandes países que trabajan en el tema; las grandes ciudades, los grandes condados, las grandes provincias, tienen programas olímpicos propios en sus villas olímpicas. Y Maldonado lo tiene -si lo tendrá- en coordinación con el Comité Olímpico Uruguayo para que aporte profesionales en cada disciplina.-
En el pasado, Presidente -lamentablemente hoy no-, esto permitió llevar desde Maldonado hacia los Juegos Olímpicos -que, por otro lado, arrancan dentro de unos días- atletas como Nicolás Maffio, Serrana Fernández, Heber Viera -que si bien no es de Maldonado, a través del Programa de Captación de Talentos llegó a este Departamento, lo que junto con el entrenamiento en el Campus le permitió ir a los Juegos Olímpicos- y tantos otros que venían a entrenar a Maldonado, como el nadador Picasso, entre otros.-
Hoy en día eso no es posible, no tienen la posibilidad de venir a entrenar acá porque Maldonado no brinda un apoyo docente acorde a las circunstancias o a la altura de atletas de elite.-
En segundo lugar, señor Presidente, hay que posicionar nuevamente a Maldonado como Capital del Deporte, ponerlo en un lugar de privilegio con respecto al país. Para eso, entre otras propuestas, estamos proponiendo seriamente -a modo de ejemplo hemos tomado lo que es la Vuelta Ciclista en la provincia de San Luis, Argentina- hacer en Maldonado -en épocas de invierno, en épocas de hotelería ociosa, en épocas de baja temporada-, en coordinación con las Federaciones de Ciclistas locales y los clubes locales, la vuelta ciclista de Maldonado. Que toque puntos, que toque ciudades, localices y villas de nuestro Departamento y promocione para poder mostrar Maldonado al mundo y para que en cada uno de esos puntos todos los vecinos de Maldonado estemos conectados a través de un deporte que es tan noble; que sea televisado y sea promocionado.-
Tenemos que tomar el ejemplo y hacerlo con características similares a lo que son los tradicionales eventos ciclísticos como Rutas de América o la Vuelta Ciclista del Uruguay.-
Otro tema, Presidente, es revitalizar los eventos deportivos como la Corrida de San Fernando y la Doble San Antonio.-
Este Período de Gobierno ha sido nefasto en este tema, el año pasado el Director de Deportes anunció que no iba a traer atletas extranjeros a competir para que pudieran ganar los locales y ganó un cubano ambos eventos. Esto desprestigia y manosea a este evento -la corrida de San Fernando- que posicionaba a Maldonado en los lugares más importantes del mundo, trayendo atletas de fuste mundial y olímpico. Pues bien, lo perdimos.-
Que se realicen los esfuerzos para que nuevamente podamos tener una Corrida de San Fernando y una doble San Antonio jerarquizadas como corresponde. Maldonado se lo merece, el deporte de Maldonado se lo merece.-
Esos son los objetivos, ahí vamos con los lugares que necesitamos, Presidente.-
También hablamos de un campeonato departamental de fútbol. Creo que es un hecho socialmente muy importante -en coordinación con las ligas departamentales- la generación de un gran campeonato departamental donde participen los primeros equipos de todas las divisiones -tanto A como B- de todas las ligas que integran el Departamento de Maldonado, que son más de una. La Intendencia indudablemente deberá colaborar con la logística, con el transporte, con el traslado y con la difusión. Se puede hacer perfectamente, pero hay que hacer una cosa fundamental: hay que ponerse a trabajar. ¡Hay que ponerse a trabajar!
Presidente, otro evento en el que Maldonado debe ponerse a la altura de las circunstancias -evento importantísimo que se realiza en Montevideo todos los años- es la Copa Davis; tener la posibilidad de traer a Maldonado la Copa Davis o la Fed Cup -o ambas. La Fed Cup es la versión femenina de lo que es la Copa Davis.- (a.t)
Uruguay participa en las dos modalidades y se hacen en Montevideo, siempre en el mismo lugar. ¿Por qué no traerlas a Maldonado y no a un lugar que sea El Cantegril, que lo ha pedido y donde estuvieron un par de veces? Que sean en un lugar con instalaciones del pueblo de Maldonado. Perfectamente se pueden realizar en instalaciones municipales, en cualquier punto del Departamento de Maldonado; pelear, ir a Montevideo a pelear por esa posibilidad, señor Presidente.-
Otra propuesta que estamos realizando en lo que significa la Federación Uruguay de Básquetbol es iniciar e incluir en el calendario a Maldonado, no como ahora que es a golpe y porrazo, cuando se le ocurre a algún directivo en Montevideo porque no consigue cancha o porque se superponen en el Palacio Peñarol dos partidos en el mismo momento y tienen que salir jugar al interior, a una ciudad donde no se llueva, como es el Campus de Maldonado. Es por eso que vienen, no porque tenemos linda cara; y vienen también por el gran trabajo que ha hecho el Profesor docente Timoteo Carrasco, a quien tenemos que reconocer también.-
Proponer que se incluyan en los calendarios de la Liga Uruguaya de Básquetbol partidos justamente de la Liga, partidos que revitalicen el deporte acá, en Maldonado.-
Profundizar en la organización, en la pelea, en la lucha en lo que significa tener a Maldonado, posicionar a Maldonado, con un equipo en la Liga de Básquetbol profesional uruguaya como lo tiene Rocha, como lo tiene Mercedes, como lo tiene Paysandú, como lo tienen tantos Departamentos del país. ¿Cómo es posible que Maldonado no lo tenga, señor Presidente?
Presidente: también hemos establecido, en otros puntos, la Federación de Deportes en Desarrollo como forma de estímulo para su práctica. Federación significa federar, significa inscribir para competir, para competir con un similar, con el que está mejor o con el que está peor, pero es competir, es estímulo. En la medida en que se pueda competir van a crecer atletas, va a incentivarse a los atletas, van a venir más atletas. Eso no se está haciendo.-
Presidente: en patín -se habló recién, hace un rato- Maldonado hace unos años atrás competía, ganaba Sudamericanos, iba a Montevideo, le ganó al Platense Patin Club, que era el que “se comía a todos los niños crudos”, Maldonado fue, compitió y ganó. Trajimos profesores de Montevideo y de Argentina a entrenar y a dar clases. Se perdió todo eso. Hoy Maldonado no está federado en patín. Hay más de 300 muchachos que practican patín en este Departamento en el Campus de Maldonado y no pueden competir porque el Campus de Maldonado -el Club Campus- no los federa. Que se federe en forma rápida para poder competir, y que se traigan profesores y docentes a la altura de las circunstancias.-
La Liga Departamental de Beach Volley, Presidente; Maldonado tiene las condiciones naturales para hacer ese deporte, indudablemente que sí. Tenemos lo principal: arena, playa, y gente que juega al vóleibol estoy seguro que también la hay. De hecho, tenemos una Liga de Vóleibol. Debemos generar un deporte que además es olímpico, que está desaprovechado; no desaprovechado, no existe.-
La Intendencia tiene que estar detrás de esto como generadora, como propulsora. ¿Qué están esperando, que vengan y se lo digan, que se lo pongan y se lo armen y saquen la foto después?
Remo, señor Presidente. Es un deporte olímpico y Maldonado también tiene todas las condiciones, tiene arroyos, tiene lagunas, perfectamente puede iniciarse en esa práctica deportiva. Pero hay que federarlo para poder competir con otros Departamentos y con otros eventos internacionales y traer a Maldonado un evento internacional de remo.-
La Escuela Departamental de Deportes a Vela. Maldonado vive contra el mar…
(Aviso de tiempo).-
…y no tenemos municipalizado, institucionalizado, democratizado el deporte a vela. ¡Es increíble! Esa modalidad la teníamos nosotros en su momento y después se bajó, se terminó.-
(Se retiran los Ediles Francisco Sanabria, Juan Valdéz, Ma. Cristina Rodríguez, Juan Moreira, Pablo Gallo y Daniel Ancheta; e ingresaron los Ediles Eduardo Elinger, Diego Astiazarán, Beatriz Jaurena y Carlos Stajano. Siendo la hora 00.40 minutos se retira el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente), ingresando su titular el Edil Andrés de León).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- La Escuela Departamental de Vela…
¿No hay prórroga, no?
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no hay.-
SEÑOR CORREA.- Redondeo en un minuto más, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 30 segundos.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, redondeo.-
Tenemos más propuestas: acondicionar los polideportivos, la construcción de un estadio municipal de fútbol para la ciudad de San Carlos, ya es tiempo, se lo merece, es tiempo de estar ahí, de estar a la altura de las circunstancias.-
Que se reforme y que se ponga de manera operativa -y dejémonos de cantitos- la tribuna Sur del Campus de Maldonado para poder traer eventos de jerarquía y no ir al golpe y porrazo, como ahora, que conseguimos un partido de la Selección Sub 23, que orgullosos debemos estar de haberlo traído a Maldonado, pero porque nadie más lo peleó.-
Presidente: Maldonado perdió en materia deportiva…
SEÑOR JUAN MOREIRA.- Prórroga.-
SEÑOR CORREA.- No hay prórroga.-
Maldonado perdió el Rally del Atlántico, Presidente; perdimos el Rally del Atlántico por motivos económicos. ¿Sabe con quién perdió Maldonado? Con Minas, se va a hacer el rally en la sierra, televisado para toda América y para todo el mundo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Destino de sus palabras, señor Edil.- (k.f.)
SEÑOR CORREA.- Quiero, primero que nada, que toda esta información que brindamos en la presentación -si es posible- sea aportada a la versión taquigráfica, porque hay muchísimo más: son 18 puntos que hemos trazado, señor Presidente.-
También que se le envíe -ni qué hablar- al Intendente de Maldonado, al Comité Olímpico del Uruguay, a las distintas Federaciones de las que hablamos y a la Dirección General de Deportes.-
Y algo muy importante: que junto con la versión taquigráfica -porque hablamos de eso en su momento- se le envíe a las familias de las nadadoras, promesas olímpicas por nuestro Departamento y por nuestro país, Antonella Scanavino y Andrea Guerra. Tienen menos de 20 años, son promesas olímpicas y dejaron de nadar -no van a ir a Londres-, dejaron de competir porque este Campus de Maldonado no aportó los docentes que estuvieran a la altura de las circunstancias para poder entrenarlas, y dejaron la práctica de la natación. Es un hecho que debería darnos vergüenza, es humillante…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Termine, por favor.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, terminamos por acá y las palabras las enviamos ahí.-
Hay mucho nervio, y lo entendemos, porque no es todo “El País de las Maravillas” que están pintando, no es todo “Delosantoslandia”…
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, terminó… Votamos…
SEÑOR CORREA.- Es el país que estamos viviendo…
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos…
SEÑOR CORREA.- No es “Delosantoslandia”, mis queridos amigos.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
(Continúa su oratoria el Edil Darwin Correa, retirándose los Ediles Javier Bonilla, Ma de los Ángeles Cruz y Ma Fernández Chávez; e ingresaron los Ediles Fernando Velázquez, Roberto Airaldi y Flavio Maffoni).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos.-
(Dialogados).-
Sí, Astiazarán.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- A Heber Viera y al Maestro Tabárez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
(Murmullos).-
SEÑOR CORREA.- ¿A quién?
SEÑOR ASTIAZARÁN.- A Heber Viera, que es el docente del Campus, y al Maestro Tabárez.-
SEÑOR CORREA.- A Heber Viera, cómo no, con mucho gusto.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- Y al Maestro Tabárez.-
SEÑOR CORREA.- ¿Por qué?
SEÑOR ASTIAZARÁN.- Porque sí, porque tiene que ver con el deporte y el fútbol.-
SEÑOR CORREA.- Al Maestro Tabárez, con los líos que tiene… Déjelo afuera…
(Hilaridad).-
A Heber Viera, con mucho gusto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, por favor…
SEÑORA BRAGA.- A la Comisión de Deportes de la Junta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR CÉSPEDES.- A la Dirección de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.-
(Dialogados).-
SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-
(A continuación se adjunta el material de la exposición realizada por el señor Edil Darwin Correa, “Las políticas y la situación del deporte en el Departamento de Maldonado”).-
“La formación de deportistas de alto rendimiento para fomentar así a todo el deporte en general. Propuestas:
1. Contratar al Licenciado Ibrahim Zaldivar.-
2. Retomar el Programa de Selección de Talentos que llevó delante el cubano Zaldivar.-
3. Tener un Programa Olímpico Departamental coordinado con el Comité Olímpico Uruguayo.-
Posicionar a Maldonado nuevamente como ‘Capital del Deporte’. Propuestas:
4. Vuelta Ciclista de Maldonado.-
5. Revitalizar la Corrida de San Fernando y la Doble San Antonio.-
6. Campeonato Departamental de Fútbol.-
7. Copa Davis y Fed Cup.-
8. Federación Uruguaya de Básquetbol.-
Federación de Deportes en Desarrollo como forma de estímulo para su práctica. Propuestas:
9. Deporte del Patín: federación y talleres.-
10. Liga Departamental de Beach Volley.-
11. Remo: federación y competencia.-
12. Escuela Departamental de Deportes a Vela.-
Infraestructura deportiva. Propuestas:
13. Estadio de Fútbol en la ciudad de San Carlos.-
14. Tribuna Sur del Campus de Maldonado.-
15. Convenios con clubes por gimnasios cerrados.-
16. Infraestructura sala de musculación del Campus.-
17. Acondicionar polideportivos para disciplinas ‘indoor’.-
18. Autódromo de Punta de Este.-
Hay que asumir el rol y aprovechar toda la gran infraestructura que se heredó, porque Maldonado se merece volver a ser la ‘Capital del Deporte’”.-
SEÑOR MAFFONI.- Señor Presidente, ¿se puede fundamentar el voto?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede hacerlo.-
SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señor Presidente.-
Hemos votado negativo los destinos solicitados por el señor Edil.-
Más allá de que hay cosas que nos parecen muy interesantes -que se pueden tomar y se puede trabajar en eso-, hay cosas que no compartimos, que no las podemos compartir. Es característico en el señor Edil este tipo de planteos…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir en la fundamentación de voto.-
(Dialogados).-
SEÑOR CORREA.- Presidente… si no, arrancamos en un nivel, y no podemos…
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, por ahora estoy yo para presidir; es mi última Sesión, así que…
(Dialogados).-
Gracias.-
Maffoni, no se puede aludir.-
SEÑOR MAFFONI.- Perdón, pido las disculpas del caso.-
No hemos acompañado los destinos de las palabras vertidas en Sala porque hay cosas que no las compartimos, y lo primero que queremos fundamentar es que el Club Campus le hizo bastante daño a muchos clubes en este Departamento. Aparte de ser ilegal -que es una cosa que no se podría haber hecho-, creemos que deberían haber aportado de otra manera -como lo quería hacer en esa instancia, en esa captación de talentos a la que se hacía mención anteriormente-: hubiese sido mucho mejor que lo hubiera hecho como se está haciendo hoy, apoyando a las Federaciones. Es lo que se debe hacer, es lo que debe hacer la Institución: apoyar a las Federaciones.-
Se han firmado acuerdos con muchas Federaciones, y eso lo vamos a defender a capa y espada -el deporte federado lo defendemos a capa y espada-, y lo vamos a hacer desde las mismas Federaciones a las cuales pertenecemos y con las que hemos firmado acuerdos con esta Dirección de Deportes.-
Vamos a tomar lo que nos parece positivo de lo que se ha vertido en Sala, lo vamos a trabajar, lo vamos a estudiar, y hasta capaz que lo podemos llegar a trabajar juntos, porque la gente del deporte -y lo decíamos hoy- miramos más allá de banderías políticas. Entonces, por ahí se pueden trabajar cosas juntos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias señor Edil.-
Edil Velázquez, para fundamentar el voto.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Por primera vez casi voto positivo porque alguna propuesta de recibo había en el planteo.- (m.r.c).-
Pero hay que dejar clara una cos: no se trata solamente de sentarnos aquí y tener un cúmulo de buenas intenciones, todos queremos tener la varita mágica para resolver una cantidad de problemas, problemas que se resuelven con recursos. Y, sin ir más lejos, cuando acá se votó el Presupuesto se votaron todas las obras, pero los recursos no se votaron; eso hay que recordarlo en principio.-
Además, con respecto a lo que se ha hablado anteriormente, que “funcionaba tan bien”, estaba reducido a un grupo muy pequeño que se apropiaba de las cosas que eran del Estado y de todos los ciudadanos y cuando se habla, de repente, de tal actividad, la desarrollaban quince o veinte personas, señor Presidente; eso hay que decirlo, ¿qué Maldonado Capital del Deporte?
Ahora, como bien expuso una compañera de nuestro Partido, lo que se está tratando es de que toda esa estructura que hay esté en beneficio de toda la población de Maldonado y en función de la prioridad de dónde van los recursos también.-
Y debemos recordar, además, que los profesionales que hoy se reclaman ni siquiera eran reconocidos, porque no lo fueron hasta que no se creó el Instituto de Educación Física, no se les reconocía su Profesorado, su capacidad.-
Sin ir más lejos, un militante de nuestro Partido también acercó una propuesta para resolver ese tema por intermedio del Instituto de Educación Física, cosa que no pudo hacer personalmente ya que iba a ser vetada en ese momento siendo oposición.-
Lo gracioso de todo esto, tanto que se defiende al deporte, es que esto sí costó resolverse, el que los profesores fueran reconocidos, pero luego se llegó a un Ministerio de Deportes muy rápidamente y ahí sí había voluntad, había recursos y quien se sentara en el Ministerio y cobrara el sueldo.-
Entonces, señor Presidente, en esta Administración, por lo menos, hemos fusionado Deporte con Turismo y hemos tratado de manejar los recursos con mayor criterio y, además, a favor de todos los vecinos, más allá de los colores políticos.-
(Ingresa el Edil Francisco Sanabria).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias, señor Edil.-
¿Alguien más para fundamentar el voto?
Astiazarán.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- Para decirle al compañero…
SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir.-
SEÑOR ASTIAZARÁN.- …-no, no, en una buena- que este partido de la Sub 23 se peleó entre tres Departamentos y el cuerpo técnico decidió hacerlo acá, en Maldonado, por el buen relacionamiento que tiene con la Dirección.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
¿Alguien más para fundamentar?
SEÑOR MENESES.- Votamos afirmativo, señor Presidente, y lamentamos algunas de las…
SEÑOR JUAN MOREIRA.- ¿Votó?
SEÑOR MENESES.- Perdón, solicito que se me ampare en el uso de la palabra, por favor. Se ve que el hombre no está atento a la jugada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…
SEÑOR MENESES.- ¿Qué quiere que le diga? Están en otra.-
Profesor, le decíamos que la situación marca que hay nerviosismo inmediato, saltan a decir cualquier tipo de cosas ¿por qué? Porque se sienten, sin duda, sorprendidos. Nosotros vemos, en nuestro segundo Período aquí y en todas las situaciones que hemos marcado, que siempre hay una ausencia total de propuestas. Y cuando surgen propuestas, como han surgido, justamente de este sector, acompañado por otros sectores, acompañado por gente de nuestro Partido, lo que marcan son propuestas en esta Junta Departamental porque están acostumbrados a otro tipo de situaciones, a la crítica o a otra cosa parece ser, pero de aquí surgen propuestas.-
¿Sabe qué nos hubiese gustado que dijeran? “Las vamos a estudiar”, y puede ser que alguna sea mala y otra sea buena. No. De primera lo que decimos es: “Esto no es bueno”. “Capaz que hay algo que lo sea”.- (cg)
Primero es el estudio, el respeto hacia unas propuestas porque, por lo menos, siendo un sector minoritario, siendo oposición, generamos propuestas, que deberían surgir, realmente, desde la gente del Gobierno, pero como no hay una apertura clara de mente, como hay un pensamiento realmente para que los deportistas de Maldonado estén en un nivel muy superior al que están en este momento, y que supieron estar en algún momento, es que hay propuestas y simplemente encontramos nerviosismo y gente que habla por debajo porque no ha hecho nunca una propuesta aquí, en la Junta Departamental de Maldonado, desde que estamos -reitero-, hace dos Períodos.-
Así que realmente…
(Murmullos).-
Que se me ampare Presidente, por favor, no sé cuál es el problema ahí, que hay nerviosismo, porque parece ser que las propuestas generan mucho más nerviosismo que otro tipo de cosas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
SEÑOR MENESES.- Las propuestas generan mucho más nerviosismo que otro tipo de cosas. No hubo una crítica, hubo propuestas, dieciocho puntos, estúdienlos muchachos. Capaz que sacan algo positivo y mejoran esa situación lamentable en la que tienen el deporte del Departamento en este momento.-
Gracias Presidente.-
(Se retiran el Edil Fernando Velázquez; e ingresan los Ediles Daniel Ancheta, Juan Valdéz, Javier Bonilla).-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada señor Edil.-
(Murmullos).-
Silencio en Sala.-
¿Alguien más para fundamentar el voto? ¿No?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Correa.-
SEÑOR CORREA.- Presidente, nosotros queremos que Maldonado vuelva a ser la Capital del Deporte. Estamos convencidos porque estamos en esto del deporte desde hace muchísimos años y vemos, sabemos que Maldonado tiene la mejor infraestructura deportiva del país, heredada indudablemente, no fue generada por este Gobierno, es indudable, tal vez de ahí el nerviosismo, los comprendo.-
Sabemos Presidente que este Departamento tiene el Presupuesto galáctico más importante de la historia de las Intendencias del interior del país. Creemos que esta Intendencia en materia de deportes está siendo deficitaria.-
La realidad nos muestra, señor Presidente, que no hay un objetivo claro, no hay un rumbo, hemos hecho dieciocho propuestas para enderezar el camino. Lo mínimo que pretendemos, antes de que las critiquen, es que las estudien. Muchos salieron a criticar sin haber leído, sentándose extraviadamente en una banca y criticando de antemano. Me parece que es medio raro, me parece que es medio rara esa crítica, no es medio raro quien la hace, porque no es medio raro quien la hace.-
Presidente, hemos puesto cuatro pilares para que el deporte de Maldonado se encamine y la situación política deportiva de Maldonado se encamine. Formación de alto rendimiento, posicionar mediante eventos de jerarquía al deporte del Departamento de Maldonado, la federación de deportes en desarrollo y el mejoramiento de la infraestructura deportiva. ¿Qué tiene de malo eso? ¿Qué miedo hay en eso? ¿Qué susto hay en eso?
Estamos proponiendo cosas para mejorar, creemos que Maldonado se lo merece, a pesar del Gobierno, a pesar de la inacción, a pesar tal vez del Director General de Deportes actual, que tiene hinchada en esta Junta, aunque en el Período pasado fichaba y se iba a trabajar a otro lado, como fue denunciado en su momento, era “ñoqui”.-
Señor Presidente, es indudable que existe nerviosismo, no vamos a pretender ni pretendemos ensuciar la cancha con la actitud de construir, pero hay que estar a la altura de las circunstancias, lo mínimo que tienen que hacer es escuchar, lo mínimo que tienen que hacer, cuando surgen ideas, cuando surgen propuestas, es leerlas y respetarlas. Si tienen alguna duda, señor Presidente, nos llaman, nos invitan, la compañera propuso que fuera a la Comisión de Deportes, nos invitan a la Comisión de Deportes, se las proponemos como corresponde, que se invite al señor Director, se lo vamos a proponer como corresponde.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo señor Edil, gracias.-
SEÑOR CORREA.- Es simplemente eso, es construir, el tema es que se está acostumbrado a destruir y cuando uno quiere construir no se sabe aceptar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó, gracias.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señor Presidente.-
Nosotros votamos afirmativamente porque consideramos que lo que debió ocurrir aquí es que, como en todas las exposiciones, acompañemos los destinos, y quien no lo quiere hacer no lo hace y ahí se termina una exposición. En este momento estamos haciendo una cosa que no deberíamos hacer, que es discutir una exposición.- (g.t.d)
Yo no sé si con esto -inclusive se lo preguntaría a la Bancada a la cual pertenezco-, si con esta polémica -porque también podemos pedir discutirlo sobre tablas o pedirlo en Asuntos Entrados-, estamos agrediendo la posición del señor Edil o haciéndole un gran favor. De todas maneras, lo único que quiero puntualizar con respecto a esto es que creo que las propuestas recibidas -que las voté y son bien recibidas-, a mi criterio, cualquier Dirección debería tomarlas, leerlas y analizarlas.-
Lo único es que creo que desde el vamos se apuesta al deporte de elite, lo que es una visión diferente a la que tiene el nuevo Gobierno. No son cosas muy renovadoras, son cosas que ya se hicieron, es apostar a volver a una política que existió, que dio determinados frutos en determinados niveles.-
Este Gobierno que hay ahora tiene un enfoque distinto del deporte, muchísimo más popular, con una pirámide muchísimo más amplia -como decía hoy la compañera- y, de repente, con una meseta arriba, donde no salen fenómenos. No es nuestro problema que haya fenómenos, nuestro problema es que la población goce de las instalaciones que heredamos, como heredamos otras cosas, y acepto que heredamos, de la misma manera que puedo decir -y se enojan- que heredamos determinadas situaciones lamentables, de repente de esos propios jóvenes a los cuales ahora les estamos llevando el deporte, y no terminamos teniendo deportistas olímpicos de a uno, sino que tenemos cientos o miles de niños practicando deportes con la plata que gastábamos en ese que iba a los lugares que lo queríamos llevar.-
Entonces, son visiones diferentes, hay que respetarlas y respeto esto, pero creo que hicimos mal en abrir esta polémica.-
Lo otro que voy a decir claramente es que me gustaría contabilizar, porque yo acá, señor Presidente, he tenido que cortar exposiciones y compañeros han pedido que se incluya el resto de las palabras en la versión taquigráfica. Me parece que hay algunos señores Ediles que no respetan el Reglamento, continúan hablando y, como no hay mordazas o una posibilidad de que el Presidente apague el micrófono -sería bueno eso-, algunos abusamos. Me parece que no es correcto y no cae para nada simpático seguir hablando cuando se terminó el tiempo.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
(Se retira el Edil Eduardo Elinger; e ingresa el Edil Fernando Velásquez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil Airaldi.-
Señor Edil Montenelli, para fundamentar el voto.-
SEÑOR MONTENELLI.- Yo voté afirmativo porque creo que todas las propuestas que vengan de cualquier sector que sea, que apunten a mejorar la calidad del deporte, deben ser estudiadas.-
Ahora, hay cosas en las que se equivocan. El Edil precedente -yo eso lo tenía anotado-… Políticas de deporte existen, hay que ver hacia dónde se enfocan. Nosotros hemos enfocado hacia un deporte social y el deporte de elite no está excluido, sino que también existe, hay que informarse.-
El deporte de elite existe en el Departamento de Maldonado. Hace dos días, deportistas de Uruguay trajeron de Lima dos medallas de bronce para el Departamento de Maldonado. Fueron representando a Uruguay, pero eran de este Departamento y entrenaron en él desde hace catorce años, empezaron desde niños y trajeron medallas. O sea que el deporte de elite no ha sido sepultado, sino que se trabaja de otra forma: apuntando al deporte social y a la masificación.-
Sí hay muchas cosas heredadas. El primer gimnasio de este Departamento lo construyó el pueblo de Pan de Azúcar sin aporte político. También hay que tener eso en cuenta. Y, si seguimos con esto, se heredaron otras cosas también. La edad del señor Edil no le permite, de repente, haber vivido la época en la que se heredaron algunas cosas…
SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir, señor Edil.-
SEÑOR MONTENELLI.- Le pido disculpas al señor Edil, pero era en una buena, era para decirle que las propuestas de deporte, vengan de donde vengan, son siempre bien recibidas, no nada más que las políticas.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Señor Edil Balladares.- (a.g.b.)
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR BALLADARES.- Sabe, Presidente, que si yo estuviera del otro lado tomaría estas propuestas y las analizaría muy detenidamente, porque hay cosas muy interesantes, cosas que pueden aportar mucho al deporte en Maldonado y me parece que van con muy buena intención.-
En cuanto a la política social y a las políticas de deporte, conocemos bien que no se apunta a las políticas de elite y que a veces, como se dice, no se apunta a hacer una política de deporte de elite y sí a masificar el deporte. Pero ¿sabe una cosa, Presidente? De este discurso estamos bastante empapados ya. Esto de que ninguno es un fenómeno, de que no se puede apuntar al estrellato, de que somos todos iguales, de que los de arriba no valen, que los de abajo valen tanto como los de arriba y que el mérito no merece más reconocimiento que el no hacer nada, y en todo terminamos siendo lo mismo -el que es un fenómeno y el que no lo es-, y que de parte del Estado se reconoce a todos por igual yo creo que no es así, Presidente, porque bien que hemos disfrutado de los triunfos, por ejemplo, de la Selección Uruguaya; muchachos formados en los años 90, en el Gobierno de Lacalle, que hoy nos dejan su fruto con un cuarto puesto en un Mundial.-
(Dialogados, hilaridad).-
¡Bien que lo disfruta el pueblo y bien que esos muchachos son un ejemplo social! ¿Qué niño que ve un partido de Uruguay no agarra una pelota y sale a jugar?
Entonces, Presidente, creo que se debe tomar esta propuesta seriamente, analizarla -es una propuesta muy jugosa- y estudiarla.-
Nada más, Presidente. Gracias.-
(Durante el transcurso de la fundamentación de voto se retiran los Ediles Douglas Garrido y Liliana Capece; e ingresa el Edil Eduardo Elinger).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Sanabria, para fundamentar el voto.-
SEÑOR SANABRIA.- Presidente, quisiera pedir rectificación de votación porque yo no voté.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Sanabria.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-
SEÑOR SANABRIA.- Gracias, compañeros, por permitirme la oportunidad de fundamentar el voto.-
¿Puedo continuar, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
Puede continuar…
SEÑOR SANABRIA.- Cuando uno escucha este tipo de cuestiones o la forma en que algunas de ellas se expresan o se han expresado, realmente llega a cuestionarse algunas cosas.-
Cuando se escucha de esas famosas herencias malditas y se vuelve a repetir, a repetir y a repetir, parece que no termina más el tema y yo me tengo que quedar con un concepto… Voy a ser lo más breve posible y voy a hacer el mayor esfuerzo para no aludir -porque sabemos que no podemos-, pero voy a nombrar a un objeto al que por aquí se ha hecho referencia -pensemos que se dijo hace mucho tiempo-: una pirámide. Y sí, se está gobernando desde una pirámide, por lo menos desde la Dirección de Deportes.-
No tenemos ningún tipo de duda de que se está gobernando sentado en el vértice más alto de una pirámide, por lo menos cuando se trata de lo que significa atender a aquellos que más lo necesitan. Y no estamos haciendo ningún tipo de chicana ni estamos hablando en forma jocosa de ninguna manera.- (a.t)
Y lo hicimos hace quince días en esta Junta Departamental cuando hacíamos uso de los 5 minutos del Partido Colorado, y lo vamos a volver a hacer en los próximos 5 minutos del Partido Colorado cuando hablemos nuevamente de nuevas denuncias de discapacitados que han sido golpeados por la puerta del propio Director General de Deportes, que les ha cerrado la puerta en la cara, que no los ha atendido. ¡¿Eso significa ser popular?! ¡Por favor! Vamos a desenmascararnos. ¿Dónde está ser popular?
Se ha seguido una política en donde hay que asumir de una vez por todas lo que hemos sostenido siempre: dejémonos de la historia maldita, de la famosa historia que venimos llevando y que traemos y yo qué sé qué cuanto. ¡7 años y pico de Gobierno! ¡Ya no hay herencia maldita! ¡Asumir las responsabilidades de Gobierno! Y lo vuelvo a decir, de lo bueno y de lo malo. Porque se han hecho cosas muy buenas en el Gobierno del Frente Amplio, tanto a nivel nacional como a nivel departamental, pero ahora estamos hablando de lo específico.-
(Aviso de tiempo).-
Se han propuesto cosas -y redondeo, Presidente- por parte de un Edil que creo que tienen que ser tomadas en cuenta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
SEÑOR SANABRIA.- Y dentro de esas cosas que se han propuesto lamentablemente creo que hay muchas que ni siquiera han sido escuchadas por algunos, no por todos, por algunos Ediles oficialistas, algunos Ediles que creen que por el solo hecho de que haya un gobernante oficialista, en este caso claro y concreto el Director de Deportes, que responde a su sector…
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalice.-
SEÑOR SANABRIA.- …el sector de Darío Pérez, parece que todo es maravilloso.-
Gracias, Presidente.-
(Se retiran los Ediles Jorge Céspedes y Carlos Stajano; e ingresan los Ediles Ma. Cristina Rodríguez, Adolfo Varela, Wilma Noguéz, Andrés Rapetti).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor.-
Muy bien. Asuntos Entrados.-
SEÑOR CORREA.- Por una alusión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo.-
SEÑOR CORREA.- Cortito, Presidente.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR CORREA.- Hicimos la propuesta de estas dieciocho medidas, pero el tiempo no nos dio y solamente llegamos a ver diez u once.-
Algunos hablaban de que entre esas propuestas solamente apuntábamos a deportes de elite y no a masificar el deporte. Por eso siempre decimos que primero es bueno escuchar, ver las propuestas, ver qué está en la versión taquigráfica y después decir, porque quedaron realmente pisando muy en falso -les sacaron el banquito-, porque las propuestas Nos. 6, 7, 9 -que habla de los 300 jóvenes que practican patín-, 10 -de municipalizar deportes de playa-, 11, 12, 14, 15 -que habla de realizar convenios con los clubes del Departamento que se consideren necesarios, para generar gimnasios cerrados para la práctica de los diferentes deportes por parte de los vecinos de cada localidad-, eso es masificar el deporte, pero con un criterio. Para todo hay un momento, y este momento es el momento de construir, hay que hacerlo con un criterio.-
El deporte en Maldonado -considero, en nuestra humilde opinión-, no tiene una dirección clara. Si se apunta a deportistas de elite, apunten, si se apunta a masificar, masifiquen, si se apunta a hacer una cosa, háganla. ¿Pero saben lo que pasa? No apuntan a ninguna cosa de esas, no se toman las políticas necesarias para llegar a esos objetivos, a esos fines. No lo están haciendo, créanme que no lo están haciendo. No sé si es por incapacidad, porque no saben o porque no escuchan. No lo están haciendo. Y aparte es perfectamente combinable, ya lo hicimos en su momento, es perfectamente combinable cualquiera de esas políticas.-
Para apuntar a desarrollar atletas de elite no es necesario negar la masificación del deporte, por favor, al contrario, cuantos más atletas de elite tengamos esténse tranquilos que se va a masificar más el deporte. ¿Por qué? Porque hay espejos, el mundo funciona así, no somos una isla en el mundo, el deporte del mundo funciona así. Con atletas de elite que son el espejo de los más chicos. Pero para generar atletas de elite y que sean espejo, a los centros, a los polideportivos, hay que techarlos, darles condiciones de trabajo, hacer duchas, generar concentraciones, hay que generar alimentación, carga docente, hay que generar actividades, hay que hacer eso. Eso no se está haciendo. ¿Por qué? No lo sé.-
Hemos hecho esas propuestas. Antes de decir lo que dijeron, ¿es tan fácil cruzar y pedir las propuestas y no quedar realmente en falso como quedaron? Les sacaron el banquito, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Báez.- (k.f.)
La rectificación… Estabas levantado, Roberto, allí en aquella banca.-
(Dialogados).-
SEÑOR ELINGER.-…él vino a aportarme a mí que en los años 30 y 50, cuando Uruguay salió Campeón, gobernaba el Batllismo.-
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Báez, por favor, para fundamentar el voto.-
SEÑOR BÁEZ.- Estamos muy jocosos todos, ya veo.-
Realmente son importantes las proposiciones que hizo el Edil Correa, y por supuesto que en la Comisión de Deportes las vamos a tratar, porque hay temas muy importantes.-
No veo por qué tanto se le apunta a que no es positivo el deporte de elite. Yo les invito, por la ideología que ustedes profesan, con el ejemplo de Cuba, que fue famosa por sus deportistas de elite; Rusia también. Creo que no es mala palabra.-
Hay cosas que propuso Correa que son muy interesantes, en la Comisión de Deportes sí lo vamos a estudiar, y con mucho gusto lo vamos a citar.-
Nada más, Correa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-
Hoy le decía, Presidente, que la política que quiere hacer el Gobierno de que todos somos iguales, de que nadie vale más que nadie… Mire, clarito se lo voy a decir, y le voy a leer unos párrafos que tengo acá.-
Esto lo escribió un Presidente europeo, y dice así: “Los herederos del 68 habían impuesto la idea de que todo vale, de que no hay ninguna diferencia entre el bien y el mal, entre lo verdadero y lo falso, entre lo bello y lo feo. Habían querido hacernos creer que el alumno vale tanto como el maestro”…
(Dialogados).-
…“que no había diferencias de valor y de mérito”…
(Dialogados).-
SEÑOR BALLADARES.- …“habían querido hacernos creer que la víctima cuenta menos que el delincuente…”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tema, señor Edil…
SEÑOR BALLADARES.- ¡No, señor Presidente, permítame porque estoy en mi tiempo y respéteme lo que estoy hablando!
SEÑOR PRESIDENTE.- No, yo le doy tiempo para que fundamente su voto, no para que… Si queremos debate, se vota sobre tablas…
SEÑOR BALLADARES.- Estoy fundamentando, Presidente; permítame y descuénteme el tiempo…
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero está hablando de otro tema…
SEÑOR BALLADARES.- Descuénteme el tiempo…
(Dialogados).-
…“Habían proclamado que todo está permitido, que la autoridad había terminado, que las buenas maneras habían terminado, que el respeto había terminado”…
(Dialogados).-
…“ya que no había nada que fuera grande”…
(Campana de orden).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Suspendo la Sesión y solicito reunión con los Coordinadores en Presidencia, por favor.-
(Dialogados).-
SEÑOR BALLADARES.- Estoy en el uso de la palabra, Presidente.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Yo no falto el respeto a nadie, y usted me lo faltó! ¡Cuando aprenda a respetar…!
(Siendo la hora 01:18 minutos se suspende momentáneamente la Sesión, reanudándose la misma a la hora 01:25 minutos, ocupando la Presidencia su titular el Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Graciela Ferrari, Liliana Berna, Daniel Ancheta, Marie C. Millán, Ma. de los Ángeles Cruz, Roberto Airaldi, Fermín de los Santos, Daniel Rodríguez, Andrés Rapetti, M. Sáenz Zumarán, Alejandro Lussich, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, Wilma Noguéz, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y Francisco Sanabria y los suplentes Juan Moreira, Ma. Cristina Rodríguez, Sebastián Moreira, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Javier Bonilla, Cristina Pérez, Juan Shabán, Darwin Correa, Nelson Balladares, Adolfo Varela y Juan Valdéz.- (m.r.c).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estando en número, continuamos con la Sesión.-
No habiendo más anotados…
Termine, con el mayor de los respetos.-
SEÑOR BALLADARES.- Voy a terminar.-
Como venía diciendo, Presidente, venía leyendo un texto que se ajusta a las políticas de igualdad para abajo -para que se entienda-, habían proclamado “que todo está permitido, que la autoridad había terminado, que las buenas maneras habían terminado, que el respeto había terminado, que ya no había nada que fuera grande, nada que fuera sagrado, nada admirable y tampoco ninguna regla, ninguna norma, nada que estuviera prohibido.-
Se ha introducido el cinismo en la sociedad y en la política, el culto del dinero rey, del beneficio a corto plazo, de la especulación; el cuestionamiento a todas las referencias éticas y todos los valores morales han contribuido a debilitar la moral del capitalismo”.-
Este es un discurso del ex Presidente Sarkozy.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
(Murmullos).-
¡Silencio, por favor!
Sí, Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- Rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Airaldi solicita rectificación de votación.-
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-
(Murmullos).-
Silencio, por favor, Ediles.-
Sí, Edil Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- Señor Presidente, ahora sí nos gustó, de verdad. Ahora es cuando entramos a hablar de política. Se dice cada disparate.-
La verdad, la realidad… y voy a poner un ejemplo del cual conozco muchísimo. Los soviéticos -que se nombraron acá- fueron campeones de ajedrez toda la vida, y la razón fue que se enseñó en las escuelas. Como había millones que aprendían ajedrez, de ahí salían los grandes jugadores. Es a la inversa y es un problema de filosofía -¡es a la inversa!-, no son aquellas estrellitas para seguirlas -que es lo que me quieren vender acá- sino que “desde el pie” -como dice la canción de Zitarrosa- tienen que crecer las cosas. Eso es política.-
Y de verdad, lo que se acaba de leer aquí en Sala hace…
SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir, señor Edil.-
SEÑOR AIRALDI.- No puedo aludir…, bueno, entonces algunas cosas que se dicen hacen pensar, realmente, y hablar de las cosas en profundidad y, en realidad, estamos hablando o de políticas neoliberales absolutamente individualistas o de políticas que apuestan a la democracia y al progresismo. Entonces ahí vamos a analizar los resultados en los Gini, en la baja de la pobreza, en la eliminación de la indigencia.-
Vamos a entrar a hablar de todo eso y vamos a hablar de por qué este pueblo hace siete años cambió de Gobierno y por qué cada vez más los números de estos Gobiernos son mejores y por qué cada vez más las distancias son mayores -porque ganamos por 1.700 votos y, después, por 20.000- y capaz que si esto sigue así vamos a ganar por 40, ¿saben por qué? Porque ese es el camino, y si de verdad queremos discutir acá ese tipo de cosas, incorporar ese tipo de cosas, bueno señores: votemos para discutir y discutamos de política. Vamos a discutir las políticas y vamos a discutir sobre el individualismo exacerbado del neoliberalismo, frente a eso que le quieren llamar “igualar para abajo” y, en realidad, es sencillamente igualar y no es para abajo, es que suben los de abajo y bajan un poquito los de arriba.- (cg)
Yo voy a recordar una última cosa y voy a terminar con esto.-
(Murmullos).-
Déjeme redondear porque acá se han pasado todo lo que han querido, aparte no me tocó todavía el timbrecito y por favor respéteme en el uso de la palabra, hágame respetar en el uso de la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Quédese tranquilo.-
SEÑOR AIRALDI.- Lo último que quiero decir es que las políticas tributarias en este país, que fueron en algún momento la razón…
SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tema.-
SEÑOR AIRALDI.- No me interesa, porque se han salido todos de tema.-
(Murmullos).-
Las políticas tributarias fueron las primeras.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Roberto!
SEÑOR AIRALDI.- Está bien Presidente lo voy a respetar. Termino diciendo solamente una cosa, si quieren discutir de política y llevar las cosas hablando de la política grande, vamos a discutirlas, abramos la discusión, si no, no lean papelitos porque las cosas habría que tenerlas un poquito en la cabeza.-
(Se retiran las Edilas Ma. de los Ángeles Cruz, Liliana Berna y Graciela Ferrari).-
SEÑOR SANABRIA.- ¡Vamos a discutir!
SEÑOR CASARETTO.- ¡Es lo que estamos pidiendo!
(Exclamaciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe está anotado Báez y después usted, ya les doy por orden.-
Lo que quiero decir, con el mayor de los respetos que me merece el Edil Airaldi, es que había coordinado con los tres Coordinadores de Bancada no seguir discutiendo por la vía de la fundamentación de voto.-
Honestamente, si queremos, se fija para la próxima Sesión un debate y debatimos con gusto y nos sacamos todos las ganas. Fijamos una fecha para la próxima, tal hora y debatimos, porque se ve que hay ganas de debatir, pero hacerlo por vía honesta y no oblicua.-
Para fundamentar el voto el Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Faltó para fundamentar el voto largar el tema de la marihuana, es lo único que falta ya.-
Pienso que tenemos que respetar…
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a construir, se está yendo todo…
SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente, voy a tratar de respetar lo que nos pidió nuestra Coordinadora de no pedir más para fundamentar el voto. Creo que es buena idea darnos un debate y yo lo propongo, lo proponemos ahora.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados puede proponerlo.-
SEÑOR BÁEZ.- Pienso que a veces la impotencia lleva a hablar de cualquier bobada, como se ha hecho acá. Vamos a dar el debate y lo vamos a proponer.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- Primero creo que habría que haber respetado el acuerdo de los Coordinadores, donde mucha gente se borró, que quería dar su opinión.-
Yo me quiero quedar con la primera intervención que escuché hoy temprano de un señor Edil, para no aludir, que decía que las exposiciones no deben discutirse. Se acompañan o no se acompañan, y también está en todo su derecho de no acompañar.-
Lo que sí creo es que estamos en la madurez de dar un debate político, porque todos nos salimos de las ganas.-
Esa vehemencia que ha expresado algún Edil -que cuando la expresamos otros dicen: “uy, el que se calienta pierde, miren cómo se saca”-, cuando se defienden las ideas con esa vehemencia, a mí me encanta. Yo había permanecido expectante, no había abierto la boca en este tema. Ahora, cuando veo un Edil que defiende de la forma que defendió su convencimiento, su ideología y me hace a mí ver lo radicalmente opuesto y lo radicalmente equivocado que pienso yo que está, quiero dar ese debate. Pero quiero dar el debate de la Unión Soviética que enseñaba ajedrez, que se la compara con el Gobierno democrático y progresista del Uruguay. Quiero dar el debate de dónde es democracia y dónde no es democracia.-
SEÑOR JUAN MOREIRA.- Está fuera de tema.-
SEÑOR CASARETTO.- No estoy fuera de tema y estoy hablando con el mayor de los respetos, con el mayor de los respetos, porque ese debate lo tenemos que dar, porque también me incita a debatir cuando se dice: “ganamos por tantos miles de votos y ganamos por tantos miles de votos”.- (g.t.d)
¿Y cuántas veces en el Uruguay cuántos partidos ganaron por tantos miles de votos? ¿O es la primera vez que un partido le gana a otro por tantos miles de votos en 170 años de Historia? Toda la vida, salvo algunas excepciones de quiebres institucionales, un partido le ganó a otro por miles de votos. ¿Y qué se decía al otro día? “Les ganamos por tantos miles” y después ganaba el otro y decía: “Ahora les ganamos nosotros”. Y bueno, les toca a los que nunca gobernaron, que tienen el derecho de sentirlo -“les ganamos”- y nos ganaron, y va a haber otro momento en el cual vamos nosotros a decir: “les ganamos nosotros”.-
Ahora, eso no da ningún derecho a la verdad, no da ningún derecho a la razón. El hecho de ganar por tantos miles de votos en determinada justa electoral y perder en otra no dice que uno está bien y otro está mal. Lo que estamos haciendo hoy lo van a juzgar mañana, no lo juzgaron ayer…
Entonces, yo creo que hoy es el momento y espero que, en Asuntos Entrados, el señor Edil que abrió este debate lo proponga de una vez por todas. Tal vez dediquemos una sesión cuando quieran, capaz que no es este el mes, pero en agosto, en setiembre, la semana que viene, en una extraordinaria, en vez de un homenaje o como lo quieran dar, pero creo que es un debate que Maldonado tiene que presenciar, un debate ideológico y profundo en el cual nos comprometamos todos a mantener los estilos. No hay cosa más linda que discutir de política e ideología en profundidad y con respeto, increpando, alzando la voz, defendiendo lo que uno sostiene, pero sin insultar.-
(Aviso de tiempo).-
Entonces yo lo espero, dentro de unos minutos, en Asuntos Entrados, pongámosle el nombre que queramos: “Ideología política”, “Democracia versus totalitarismo”, “La caída del régimen comunista”, “Los neoliberales y su fracaso”, lo que usted le quiera llamar, el título es lo de menos, ya sabemos todos a dónde vamos.-
(Hilaridad).-
(Ingresan a Sala las Edilas Ma. de los Ángeles Cruz y Graciela Ferrari).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
SEÑOR CASARETTO.- No, no se ría, es serio lo que estoy proponiendo. Vamos a hablar de política de una vez por todas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto. Estoy de acuerdo.-
Maffoni, para fundamentar el voto.-
SEÑOR MAFFONI.- Señor Presidente, gracias por la oportunidad, pero yo me había anotado anteriormente a este segundo asunto, porque cambiamos totalmente de tema. Mi fundamentación venía por el primer tema, el que trajo a colación toda esta discusión. Entonces, vamos a respetar lo que se acordó en Coordinación y, en su momento, en la Comisión que nos atañe daremos la discusión que corresponde.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias…
(Dialogados).-
Moreira.-
SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- Yo me había anotado tres veces. Eché para atrás la anotación tres veces y creo que merezco hablar. Nadie me va a retacear el uso de la palabra, ni compañeros míos ni compañeros de enfrente. Me parece que merezco poder hablar.-
Primero, me parece, no sólo que nos vamos por las ramas, sino que hablamos de Historia sin saber la Historia. Un compañero Edil acaba de explicar el tema de la utilización del deporte del ajedrez en la Unión Soviética.-
El ajedrez no sólo se enseñaba en las escuelas, se enseñaba en las universidades. Se dejaban los tableros al aire libre, dejaban un círculo blanco y negro y se lo corría y movía uno, pasaba otro a la hora y movía, y movía las negras y movía las blancas. Usaban al deporte con una función social, una función totalmente general.-
¿Por qué traigo esto a colación? Porque el deporte tiene que ir en el entramado social, tiene que ir a todo el ambiente social.-
El Departamento de Maldonado ha sufrido positivamente una estrategia nueva con respecto al deporte. Hoy vemos corridas en todas las zonas, en todos los barrios vemos fútbol, vemos las microcentralidades -que algunas no se han terminado-, porque la gente no vive solamente del Campus, en Pan de Azúcar también vive gente y también hay piscina, en Cerro Pelado también vive gente y ahí hay una microcentralidad respecto al deporte que se está finalizando. En Maldonado Nuevo hay un proyecto, porque ahí también vive gente, no vive solamente en el Campus de Maldonado.-
Entonces, compañeros, no hablemos sin pensar o sin saber. Las microcentralidades abren el deporte a la gente, abren el deporte al Departamento. Entonces no digamos que este Gobierno cierra las puertas a la elite, porque también hay becas para aquellos deportistas de elite, becas de alimento y de hospedaje. No hay becas económicas, este Gobierno no da becas económicas como los anteriores, pero sí da becas de alimentos y de hospedaje, que no es poca cosa.-
Simplemente era para dar una reseña histórica y actual de las condiciones del deporte en el Departamento.- (a.g.b.)
(Durante el transcurso de esta fundamentación de voto se retiran los Ediles Flavio Maffoni y Ma. de los Ángeles Cruz; e ingresan los Ediles Ma. Fernández Chávez y Diego Astiazarán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Para terminar, Presidente.-
Nosotros hicimos esta batería de propuestas porque creemos -y estamos convencidos- que Maldonado tiene que volver a ser la Capital del Deporte. Si quieren debatir sobre el tema deportes, me parece muy bien, pero nosotros hicimos esta exposición con mucho respeto, recabando información y hablando con muchas de las Federaciones a las que hicimos referencia.-
Después el tema se desvirtuó porque hay muchos que en vez de escuchar prefieren abrir la boca. Algunos que decían, Presidente, que no querían las estrellitas, ¡qué hipocresía, qué cosa rara! Cuando vienen esas estrellitas a esta Junta Departamental y se sientan a la Mesa que usted preside, Presidente, todos los Ediles que dicen que no los quieren corren a sacarse la foto con las estrellitas, que son las que representan a Maldonado a nivel internacional.-
Claro que queremos más atletas de elite, obvio que sí. Claro que queremos una mejor conducción en materia deportiva en Maldonado, la necesitamos. Debemos posicionar a Maldonado a nivel internacional en esa materia, en materia de deporte. Claro que queremos masificar el deporte; es por eso que estamos proponiendo una batería de propuestas en la que se habla justamente de la masificación del deporte y de cómo llegar a ella, de qué manera masificarlo ordenadamente tratando de que la mayor cantidad de atletas posibles -jóvenes y no tan jóvenes- participen en las actividades deportivas en el Departamento de Maldonado. Claro que estamos interesados en eso, ¿cómo no habríamos de estarlo?
La verdad es que el camino que tomó esta fundamentación se desvirtuó. Creemos que la exposición fue lo realmente importante, es lo realmente importante y es lo que tenemos que considerar. Por eso invito a los Directores del Área de Deportes, invito a los compañeros integrantes de la Comisión de Deportes, invito a las autoridades de las Federaciones, al Comité Olímpico Uruguayo y a todas las Federaciones, a que acepten las medidas, las estudien, las lean y después opinen. Porque hace una hora y pico estamos opinando sobre algo, cuando la mayoría de los que están sentados acá no tienen ni idea de qué fue lo que propusimos.-
Por eso creemos que a veces, cuando dicen que la Junta se desvirtúa, la desvirtuamos nosotros por abrir de más la boca. Aparte, hay muchos que abrieron la boca al principio y ya no están, se fueron. Es una falta de respeto, no para nosotros mismos -que tenemos que tomarnos el tiempo que consideremos necesario en la Junta- sino para la gente a quien algunos consideramos representar.-
Gracias, Presidente.-
(Se retira la Edila Wilma Noguéz, e ingresan los Ediles Jorge Céspedes y Liliana Berna).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias.-
Edil Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- No...
SEÑORA PÉREZ.- Perdón, señor Presidente, voy a hacer una propuesta concreta.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede ahora.-
SEÑORA PÉREZ.- Quiero que la Comisión de Reglamento estudie detalladamente el Reglamento y vuelva a aconsejar a este Cuerpo, porque las exposiciones no se fundamentan, y no es la primera vez que se hace.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias.-
SEÑORA PÉREZ.- Entonces, como evidentemente los Ediles están actuando fuera de Reglamento, concretamente quiero que la Comisión de Reglamento lo estudie y aconseje al Plenario, porque las exposiciones no se fundamentan. Además, ¿qué estamos fundamentando si lo que estamos votando son destinos y los destinos no se fundamentan?
Hemos perdido dos horas fuera de Reglamento, y como no es la primera vez que pasa pido, como integrante de la Comisión de Reglamento -hasta que no cambien las Comisiones-, que esta recomiende cómo se debe actuar y en qué momento se fundamentan los votos. Nunca después de una exposición.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 29 DE JUNIO DE 2012 - Boletín Nº 17/2012.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Expediente Nº 136/6/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial, de la escuela de surf (temporada 2010 - 2011). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 136/7/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial, de la escuela de surf (temporada 2010 - 2011). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 136/8/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial, de la escuela de surf (temporada 2010 - 2011). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 372/1/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER, presenta nuevamente Proyecto de unificación de Comisiones del Cuerpo. (Com. Reglamento) Expediente Nº 051/12.- RODOLFO MARTINEZ Y OTROS S/ aprobación del plano proyecto de mensura y refraccionamiento de los Padrones 2151 y 2298, manzana 42 de Pan de Azúcar. (Vuelto informado Intendencia Departamental, pasa Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial.) Expediente Nº 207/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para aceptar donación modal del Padrón 23248 de Maldonado (Bº San Fernando), por parte del "Club de Leones Maldonado - San Fernando" (Vuelto informado del Ministerio Fiscal, pasa a Com. Legislación.) Expediente Nº 238/12.- EDIL (S) SR. JUAN SHABÁN S/ se declare de Interés Departamental, el proyecto denominado "Biocultura - al Sur" que se expondrá del 02 al 05/06/2012 en Maldonado. (Se desarchiva y pasa a Com. Legislación) Expediente Nº 386/12.- EDUARDO ATILIO ROGE ELIZALDE S/ aprobación de plano del proyecto de mensura y reparcelamiento de los padrones 8462 y 8463, manzana 263 de Maldonado, (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) Expediente Nº 387/12.- CIRCULO ITALIANO DE MALDONADO Y OTROS S/ permiso para la implantación de un busto a Garibaldi, en el cantero central de Avenida Joaquín de Viana y 25 de Mayo de Maldonado.- (Com. Nomenclatura) Expediente Nº 388/12.- JEFATURA DE POLICÍA DE MALDONADO C/ gestión de la Comisión de Derechos Humanos, sobre visita al Centro de Rehabilitación de "Las Rosas".- (Com. Derechos Humanos) Expediente Nº 389/12.- PEDRO D. GAVA BIANCHINI S/ la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón 5676, mna. 209 de Playa Hermosa. Piriápolis (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) Expediente Nº 390/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Abreviada Nº 76/11, para la venta ambulante de helados en la Playa Brava. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 391/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental, relacionada con reiteraciones de gastos efectuados en diciembre de 2011. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 392/12.- LUZ DEL ALBA RUBIO S/ se declare de Interés Departamental la cuarta edición Punta Classic 2013. (Com. Legislación) Expediente Nº 395/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ la nueva estructura de auxiliares y rubrado de programas de inversiones del ejercicio 2011, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto quinquenal 2010 - 20015. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 396/12.- VECINOS DE LA ZONA CENTRICA DE LA CIUDAD DE MALDONADO S/ colocación de semáforos en la esquina de las calles Dodera y Arturo Santana. (Com. Tránsito y Transporte) Expediente Nº 397/12.- COOPERATIVA DE VIVIENDAS "COYUNTURA POR UNA TIERRA ll", plantean problemática que los afecta. (Com. Vivienda y Asentamientos) Expediente Nº 398/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación con la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Nº 43/07, para la ejecución de obras de pavimentación con carpeta asfáltica de calles y avenidas de Maldonado y Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expediente Nº 400/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, C/ modificación de la Estructura Orgánica - Administrativa de ese Ejecutivo. (Com. Vivienda y Asentamientos) Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites Expediente Nº 312/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ se designen representantes del Cuerpo para integrar Comisión Tripartita creada por Decreto 3817/2006. Expediente Nº 394/12.- VARIOS SRES. EDILES DEL PARTIDO COLORADO S/ informes de la Intendencia Departamental, relacionado con la Cooperativa "Coyuntura por una Tierra II". Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes Expediente Nº 385/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE ROCHA C/ gestión de la Edila Sra. Cristina Pérez, referente a solares de la 10ma. Sección Judicial de Rocha, "Rincón de la Laguna". Expediente Nº 399/12.- B.P.S. C/ planteamiento del Edil Sr. Eduardo Elinger, referente a la Asociación Civil Maestra Juana Guerra y su Proyecto de Hogar Residencial para personas discapacitadas. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes Expediente Nº 346/1/11.- EDIL SR. JUAN MOREIRA, sus consideraciones sobre adjudicación a empresas concesionarias de autos, de un predio municipal en Punta del Este, en la próxima pasada temporada de verano. (Informa Com. Legislación) Expediente Nº 811/11.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO, su Proyecto de Atención en Salud, en comunidades de menos de 3.000 personas. (Informa Com. Higiene y Salud) Expediente Nº 064/12.- INTEGRANTES DEL MERCADO DE PULGAS DE LA BARRA, plantean situación que los afecta. (Informa Com. Trabajo) Expediente Nº 093/12.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN Y EDIL (S) SR. JUAN VALDEZ, plantean el tema del saneamiento en la ciudad de Piriápolis. (Informa Com. Higiene y Salud) Expediente Nº 128/5/12.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 26/6/12. - (Se convocó suplente respectivo) Expediente Nº 211/12.- EDILA SRA. MARIA DE LOS ANGELES CRUZ, sus puntualizaciones relacionadas al acoso sexual laboral. (Informa Com. Derechos Humanos). Expediente Nº 250/12.- LICEO Nº 2 DE SAN CARLOS C/ gestión de la Comisión de Derechos Humanos, relacionada con el estado edilicio que presentan determinados centros de enseñanza. (Informa Com. Derechos Humanos). Expediente Nº 297/12.- EDILA (S) SRA. BEATRIZ JAURENA, sus puntualizaciones relacionadas con la 17a. "Marcha del Silencio", efectuada el día 20/05/2012. (Informa Com. Derechos Humanos.) Expediente Nº 299/12.- EXPOSICIÓN DE LA EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, sobre el tema: "Las desatadas luchas del poder". (Informa Com. Derechos Humanos.) Expediente Nº 306/12.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN, sus puntualizaciones respecto a la Democracia. (Informa Com. Derechos Humanos.) Expediente Nº 342/12.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, sus puntualizaciones respecto al 31 de Mayo, "Día Mundial sin Humo de Tabaco". (Informa Com. Higiene y Salud) Expediente Nº 356/12.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, informa sobre el "Programa SIEMBRA", (Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red Asistencial). (Informa Com. Higiene y Salud) Expediente Nº 357/12.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, su planteamiento referente a la donación de sangre. (Informa Com. Higiene y Salud). Expediente Nº 784/11.- COMISION VECINAL DE PUEBLO EDEN S/ la donación de equipo informático que se encuentre en desuso en la Corporación. RESOLUCIÓN: VISTO: Lo informado precedentemente por el Asesor Informático del Cuerpo a requerimiento de esta Presidencia, sobre la existencia de equipos informáticos e impresoras en desuso. RESULTANDO: La serie de solicitudes gestionadas ante este Organismo, por parte de diferentes Instituciones Sociales de nuestro Departamento, solicitando la donación de equipos informáticos en desuso. CONSIDERANDO I: Que de acuerdo a lo establecido en las normativas legales vigentes, los Organismos Públicos no pueden mantener bienes muebles sin destino administrativo útil, debiendo proceder a su transferencia, venta o donación según corresponda. ATENTO a lo precedentemente expuesto y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 653 de la Ley 16.170 de 20/12/90, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Decláranse en desuso los equipos informáticos pertenecientes a esta Corporación, que a continuación se detallan: 1 PC Celeron 512 Mb RAM, Disco 80 GB, lectora CD. diskettera 3 ½, 1 monitor 15 `, teclado, Mouse, parlantes. 1 Impresora HP Laser Jet 1020, con 2 cartuchos recargados. 2º) Dónanse a favor del Centro Comunal/Policlínica de Pueblo Edén, los equipos detallados precedentemente. 3º) Comuníquese a la Asesoría Informática, a la Dirección Administrativa, dese cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 07/2012.- PRESIENTE JUNTA DEPTAL. SR. ANDRES DE LEON, su resolución llamando a concurso para la provisión de los cargos vacantes de Director de Departamento de Comisiones y de Director de Departamento Administrativo. RESOLUCION: VISTO: que en el día de la fecha se realizaron los Concursos de Méritos y Antecedentes dispuestos oportunamente por esta Presidencia, a efectos de la provisión de los cargos vacantes de Director de Departamento Administrativo creado por Decreto Nº 3883 (Presupuesto Quinquenal de la Corporación – Ejercicio 2011/2015) y Director de Departamento de Comisiones, que quedara vacante ante el ascenso de su titular. RESULTANDO: que en dichos Concursos, fueron considerados los méritos y antecedentes de las Jefas Sras. Stella Tabárez y Susana Hualde, únicas postulantes que se presentaran a concursar por dichos cargos, cumpliendo con todos los requisitos establecidos al efecto. CONSIDERANDO: lo informado por el Tribunal Calificador, que actuara en ambos Concursos el que luego de las evaluaciones pertinentes, concluye que las funcionarias en la sumatoria final de sus méritos y antecedentes y evaluación psicotécnica, excedieron el puntaje del 70% para promover el ascenso, de lo que se desprende que se encuentran aptas para desarrollar las funciones del cargo superior vacante, al que se postulan. ATENTO a lo precedentemente expuesto y habiéndose cumplido con todos los aspectos reglamentarios establecidos en las normativas vigente, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase a la funcionaria Sra. Stella Tabárez, para ocupar el cargo de Director de Departamento Administrativo, Grado C12 del Escalafón Administrativo, a partir del 4 de julio del cte. año.2º) Desígnase a la funcionaria Sra. Susana Hualde, para ocupar el cargo de Director de Departamento de Comisiones, Grado C12 del Escalafón Administrativo, a partir del 4 de julio del cte. año.3º) Déjase constancia en este acto administrativo, que en cumplimiento de lo dispuesto en los Arts. 2º) y 10º) del Decreto 3883/11(Presupuesto Quinquenal para la Corporación – Ejercicio 2011/2015), han quedado suprimidos los siguientes cargos del Escalafón Administrativo del Cuerpo: 1 cargo de Jefe de Sección de Recursos Humanos - Grado C11 (estaba establecida esta supresión cuando el cargo quedara vacante, hecho que se produce en el Concurso de autos, Art. 2º) Decreto 3883). 1 cargo de Jefe de Sección de Información Legislativa – Grado C11.- 1 cargo de Jefe de Sección Comisiones – Grado C11 (éstos dos últimos cargos se suprimen por tratarse de cargos vacantes por el cese de sus titulares, que se acogieron al Retiro Incentivado establecido en el Art. 10º) del Decreto Nº 3883). 4º) Remítase Oficio a los integrantes del Tribunal Calificador que actuaran en esta instancia, haciéndoles llegar el agradecimiento de esta Presidencia por el apoyo brindado. 5º) Déjese constancia en el Legajo personal de la Sub Jefa Sra. Julia Busnadiego, de la felicitación de esta Presidencia por la colaboración prestada al Tribunal Calificador, en su actuación como Secretaria Administrativa del mismo.- 6º) Déjase sin efecto toda disposición que se oponga a la presente Resolución.-7º) Siga a la Sección Recursos Humanos, a efectos de las comunicaciones y notificaciones correspondientes. Dése cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese.- Otros trámites Expediente Nº 401/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Rendición de Cuentas y Memoria Anual, correspondiente al Ejercicio 2011. (Tribunal de Cuentas).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-
SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente, la Organización Live Design Punta, Feria de Diseño, quiere agradecerle a usted y a todos los integrantes de la Junta el habernos permitido participar en el Segundo Encuentro Nacional de Turismo, Nuevas Alternativas, el pasado viernes 29 y sábado 30 de junio en el edificio de la Junta y exponer nuestros productos.- (a.t)
También queremos agradecerles a usted y a todos los señores Ediles por haber votado unánimemente esta propuesta que busca promover el trabajo artesanal de nuestra gente a nivel local y regional y generar infraestructuras atractivas para el turismo anual.-
Porque creemos en nuestro Departamento y en el gran potencial del mismo y porque sabemos que Live Design Punta puede ser una interesante alternativa desde el punto de vista turístico es que expresamos ante vosotros el deseo de declarar a Live Design Punta Feria del Diseño, de Interés Departamental, con la promesa de seguir trabajando e innovando en la misma para ser merecedores del gran privilegio de estar en Maldonado y de estar en Punta del Este, balneario reconocido a nivel mundial.-
Saludan Alicia Carluccio y María Inés Acosta.”-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-
Continúe.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares.-
“Por medio de la presente solicito al Intendente Departamental, señor Oscar De los Santos, y al Alcalde de la ciudad de San Carlos, señor Gregorio Quintana, hagan gestiones ante la Gerencia del Banco República, Sucursal San Carlos, para la implementación de un nuevo cajero automático.-
Dicha inquietud surge a raíz de los problemas que enfrentan los usuarios actualmente, tales como: hacer largas colas bajo la lluvia o bien expuestos al fuerte sol en épocas de verano, por no contar con un techo destinado a protegerlos.-
Además considero inapropiado el lugar que ocupa el actual cajero automático, ya que no se sitúa en un lugar concurrido en horas nocturnas, tornándolo inseguro y haciendo que muchas personas tales como mujeres o ancianos desistan de usarlo en estas horas ya que son observados desde la Plaza, que se encuentra a media luz, por grupos de personas que allí se reúnen sin tener un fin específico.-
Tal situación hace que durante las horas diurnas el mismo se encuentre congestionado de usuarios. En el mismo sentido, de mejorar el servicio que ese presta, hago notar que el mismo es inaccesible para personas en sillas de ruedas o con dificultades para caminar ya que tiene varios escalones altos pero no cuenta con rampas de acceso”.-
Firma el Edil Nelson Balladares.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Está todo aclarado en la nota, Presidente. Solamente enviarla al Intendente, al Alcalde de San Carlos y a la prensa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos.-
SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-
(Se retiran los Ediles Daniel Ancheta y Sebastián Moreira; e ingresa el Edil Fernando Velásquez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila María de los Ángeles Cruz.-
“Por intermedio de la presente y en documento adjunto hago llegar a su digna Presidencia una inquietud planteada por el señor Presidente de la Comisión del Barrio La Cuchilla de San Carlos, donde expresa un plan tentativo para solucionar el problema de los perros callejeros.-
Debemos mencionar que este plan fue presentado, en primera instancia, el 19 de marzo de 2002, ante la Dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado, Facultad de Veterinaria de la UdelaR y Dirección Departamental de Salud Pública de Maldonado.-
En el año 2006 se reiteró esta presentación ante la Junta Local de San Carlos.-
El día 4 de junio del presente año, esta Comisión aún no ha tenido respuesta a la presentación que hacemos referencia en esta nota.-
Tratándose de un tema muy sensible para la población, ya que nos encontramos con esta problemática aún, es que haciéndonos eco de lo presentado oportunamente lo hacemos llegar al Plenario de esta Junta para que se tome conocimiento sobre el contenido del documento y se considere por las Comisiones correspondientes. En resumen, que de alguna forma podamos, el sistema político, dar respuesta a estos vecinos que nos han hecho llegar su preocupación al respecto.-
Sin otro particular, agradecemos se sirva darle destino a la Comisión de Higiene y Salud y al Municipio de San Carlos para su conocimiento”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila “Marita” Cruz.-
SEÑORA CRUZ.- Para darle destino a la Comisión de Salud de esta Junta y al Municipio de San Carlos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
(Se retira el Edil Juan Moreira; e ingresan los Ediles Ma. de los Ángeles Cruz y Daniel Ancheta).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora Secretaria.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elinger y de la Edila María del Rosario Borges.-
“Por medio de la presente y en nuestra calidad de Ediles titulares del Cuerpo, solicitamos la reconsideración de la resolución del Plenario recaída en Expediente Nº 769/10, referente a expropiación solicitada por la Intendencia Departamental de Maldonado respecto a padrones de La Capuera.-(k.f.)
Motiva nuestra petición el subsanar algunos errores importantes relacionados a montos -establecidos en el informe votado- que no se ajustarían a la actualidad y que podrían estar perjudicando las Arcas del Ejecutivo Departamental.-
Al advertir este error involuntario del Cuerpo, y asumiendo nuestra responsabilidad partidaria e institucional, es que solicitamos la reconsideración del mismo”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ponemos a consideración la reconsideración del tema.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
(Durante el transcurso del tratamiento de esta nota se retiró el Edil Darwin Correa).-
(Dialogados en la Mesa).-
Con esa votación se reconsidera de inmediato el expediente.-
SEÑORA SECRETARIA.- Bien, tenemos el Expediente y tenemos un informe de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, que dice así:
“VISTO: Las presentes actuaciones.-
CONSIDERANDO I: La voluntad de someter a reconsideración la Resolución adoptada por el Plenario en Sesión próxima pasada, recaída en Expediente Nº 769/10, compartiéndose la necesidad de hacerlo como forma de corregir la misma.-
CONSIDERANDO II: Los informes técnicos fundando razones de necesidad y utilidad pública para proceder a la expropiación de 167 padrones en La Capuera.-
CONSIDERANDO III: Que en la indemnización correspondiente por la expropiación de los padrones se compensará hasta la suma concurrente con lo adeudado por concepto de Impuesto de Contribución Inmobiliaria del total de los padrones de los que CHIA S.A. es propietario o promitente comprador en zona de La Capuera.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en Sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Dejar sin efecto la Resolución de la Junta Departamental de fecha 26 de junio del corriente año, recaída en Expediente Nº 769/10, caratulado ‘Intendencia Departamental remite gestión relativa a exoneración de tasas de Contribución para vecinos de La Capuera’, nueva gestión solicitando expropiación de varios padrones. 2º) Otorgar anuencia al señor Intendente Departamental para designar, a los efectos de ser expropiados por las causales de necesidad y utilidad pública expuestas en su Resolución Nº 10.454/11, los inmuebles identificados con los siguientes números de padrón de la localidad catastral La Capuera…”.-
Si el Cuerpo me permite, omitiríamos la lectura de los padrones porque es la misma que se leyó…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, continúe.-
SEÑORA SECRETARIA.- Terminado lo relativo a la numeración de los padrones, dice: “…por el monto de $ 23:942. 266,40, conforme a la tasación referida en la citada Resolución, compensando hasta la suma concurrente con la deuda de Contribución Inmobiliaria al momento del dictado de la Resolución de Expropiación sobre la totalidad de los padrones que CHIA S.A. es propietario o promitente comprador en la localidad catastral La Capuera, 3ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, pudiendo CHIA S.A. celebrar un convenio de pago por el saldo hasta en 60 cuotas. 3º) Recomendar a la Intendencia la instrumentación de mecanismos que garanticen resguardar derechos de realojo y permanencia únicamente a las familias ocupantes censadas por el Ejecutivo Departamental en noviembre del 2011, Censo que obra en el presente Expediente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos; declárase urgente”.-
Por las Comisiones firman los Ediles Daniel Rodríguez, Oribe Machado, Daniel de Santis, Fermín de los Santos, Hebert Núñez y las Edilas Magdalena Zumarán y María del Rosario Borges.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
VISTO: que en Sesión de la fecha fue reconsiderada la Resolución de fecha 26 de junio del cte. año adoptada por el Cuerpo en los presentes obrados, pasando a tratarse el Informe elevado al respecto por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, que resultara aprobado por el Plenario por unanimidad, 29 votos LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto la Resolución de la Junta Departamental de fecha 26 de junio del cte. año, recaído en Expediente Nº 769/10, caratulado: “Intendencia Departamental remite gestión relativa a exoneración de Tasas de Construcción para vecinos de La Capuera” – (Nueva Gestión s/expropiación de varios padrones).-
2º) Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental para designar a los efectos de ser expropiados, por las causas de necesidad y utilidad pública expuestas en su Resolución N º 10.454/11, los inmuebles identificados con los siguientes números de padrón, de la localidad Catastral de “La Capuera”: 15.101, 15.102, 15.108, 15.109, 15.110, 15.111, 15.112, 15.115, 15.122, 15.125, 15.126, 15.129, 15.130 15.131, 15.132, 15.134, 15.143, 15.145, 15.146, 15.148, 15.150, 15.153, 15.154, 15.155, 15.158, 15.160, 15.161, 15.162, 15.183, 15.186, 15.187, 15.188, 15.189, 15.190, 15.191, 15.919, 15.469, 15.470, 15.471, 15.483, 15.484, 15.485, 15.486, 15.487, 15.488, 15.489, 15.490, 15.491, 15.492, 15.495, 15.496, 15.497, 15.498, 15.499, 15.500, 15.502, 15.503, 15.504, 16.356, 15.505,
15.506, 15.507, 15.508, 15.509, 15.510, 15.511, 15.512, 15.513, 15.514, 15.531, 15.532, 15.537, 15.538, 15.546, 15.560, 15.562, 15.563, 15.564, 15.566, 15.567, 15.568, 15.569, 15.571, 15.725, 15.727, 15.728, 15.736 ,15.737, 15.740, 15.741, 15.744, 15.754, 15.755, 15.757, 5.758, 15.759, 15.760, 15.761, 15.886, 15.887, 15.889, 15.890, 15.891, 15.433, 15.922, 15.923, 15.924, 15.925, 15.926, 15.927, 15.929, 15.932, 15.940, 15.941, 15.942, 15.943, 15.944, 15.945, 15.946, 15.947, 15.948, 15.950, 15.955, 15.956, 15.958, 15.960, 15.961, 15.963, 15.964, 15.966, 15.968, 15.969, 15.970, 15.971, 15.972, 15.973, 15.974, 15.988, 15.989, 15.990, 15.992, 15.993, 15.994, 15.995, 15.996, 16.001, 16.003, 16.004, 16.005, 16.006,
16.070, 16.075, 16.076, 16.078, 16.079, 16.099, 16.100, 16.108, 16.109, 16.111,
16.214, 16.215, 16.216, 16.223, 16.246, 16.287 y 16.345 por el monto de $ 23.942.266,40, conforme a la tasación referida en la citada Resolución, compensando hasta la suma concurrente con la deuda de contribución inmobiliaria, al momento del dictado de la Resolución de Expropiación, sobre la totalidad de los padrones que CHIA S.A., es propietario o promitente comprador en la localidad catastral “La Capuera” 3ra. Sección Judicial del Departamento de Maldonado, pudiendo CHIA S.A. celebrar un convenio de pago por el saldo, hasta en 60 (sesenta) cuotas. 3º) Recomiéndase a la Intendencia Departamental la instrumentación de mecanismos que garanticen resguardar derechos de realojo o permanencia, únicamente a las familias ocupantes censadas por el Ejecutivo Departamental en noviembre de 2011, censo que obra en el presente expediente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nino Báez.-
“Por la presente me dirijo a usted por el reclamo de vecinos al Este del Arroyo Maldonado, que se encuentran con el problema de la falta de señalización de los carteles de nomenclatura.-
Estos no están en el Balneario El Tesoro, parte de La Barra, Montoya, Manantiales y Punta Piedras.- (m.r.c).-
Se nota la falta de mantenimiento principalmente en Ruta 10, donde sólo quedan las columnas de hierro. En el tramo de La Barra hasta Balneario Buenos Aires carecen de la totalidad de la parte donde va el nombre.-
Pedimos una pronta solución a tan importante reclamo, ya que es imprescindible para la ubicación de inmuebles en la zona. Por ejemplo, ante la solicitud de un servicio médico o proveedores, se encuentran sin los datos necesarios para encontrar el lugar.-
Pedimos que esta nota sea enviada al señor Intendente y al Municipio de la ciudad de San Carlos”.-
Firma el Edil Nino Báez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente, usted sabe que asombrosamente, después de la bajada de La Barra -quienes conocen- hasta Punta de Piedras, no existe el nombre de ninguna calle, quedan únicamente las columnas herrumbradas, se han caído los carteles indicadores, en una zona tan importante.-
Decimos que tenemos que atender al turismo y la verdad es que no lo estamos atendiendo sino que lo estamos corriendo, porque es básico que una ciudad tenga el nombre de sus calles. Hay gente que quiere mandar a un vecino o a un amigo y no tiene cómo llegar. Pedimos que esto se trate urgentemente en San Carlos, porque la verdad es que hay gente que carece a veces de servicios médicos porque estos no saben cómo llegar.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias.-
Votamos.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
(Se retiran los Ediles Javier Bonilla y Ma. de los Ángeles Cruz).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-
SEÑORA SECRETARIO.- Otra nota del Edil Nino Báez.-
“Por la presente me dirijo a usted para solicitar se considere la necesidad de poner un semáforo en la esquina de Avenida Acuña de Figueroa y Burnett, porque ante el aumento del parque automotor se hace muy difícil el cruce, tanto peatonal como en cualquier vehículo, principalmente sobre calle Burnett.-
Pedimos el estudio de esta solicitud ya que se han ocasionado accidentes en los últimos tiempos. Dicho problema se suscita principalmente en horas pico.-
Pedimos que esta nota sea enviada al señor Intendente y al Director de Movilidad Ciudadana, señor Máximo Oleaurre, para el estudio de esta solicitud”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Báez.-
SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente, quienes conducimos y andamos por la calle, cuando llegamos a esa esquina realmente se produce un congestionamiento de tránsito terrible, principalmente en las horas de funcionamiento de las oficinas.-
Los vecinos nos han manifestado que prácticamente cada dos o tres días sucede un accidente, una frenada; es sumamente complicado ese cruce y nos extraña muchísimo que estando en la puerta de la Intendencia, ningún Inspector, ningún Director, se haya dado cuenta de ese problema.-
Puede existir un semáforo que, después de cierta hora, quede libre, pero por lo menos pedimos que en las horas pico, en las horas en que hay más tránsito, funcione un semáforo.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
(Se retiran los Ediles Juan Valdéz y Ma. del Rosario Borges).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alejandro Lussich.-
“A través de la presente me dirijo a usted con el fin de solicitarle fecha para un homenaje al señor Mario Amestoy, ex Ministro de Turismo y ex Representante Nacional por Maldonado”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Si pudiera ser una fecha con un lapso prudencial como para poder coordinar con la familia.-
SEÑORA SECRETARIA.- ¿El 31 de julio?
SEÑOR LUSSICH.- No.-
SEÑORA SECRETARIA.- Es muy pronto.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR LUSSICH.- Empecemos por octubre.-
SEÑOR DIRECTOR.- 2 de octubre, 9 de octubre, 16 de octubre.-
SEÑOR LUSSICH.- 2 de octubre.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: 24 en 25 afirmativo.-
(Durante el tratamiento de esta nota se retiró el Edil Nino Báez Ferraro; e ingreso en su lugar la Edila Cintia Braga).-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares.-
“Solicitamos a este Cuerpo considere la necesidad de que esta noche se reúna la Comisión de Derechos Humanos para tratar un tema de gran sensibilidad, como es el hecho de que un funcionario municipal de San Carlos se encuentre haciendo huelga de hambre debido a la problemática de su situación laboral”.-
(Ingresa el Edil Juan Valdéz).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente, me comunica el Edil Rapetti que en la Comisión ya se pusieron de acuerdo para reunirse mañana a las 18:00 horas. Lo que yo quiero detallarle es lo que he podido ver.- (cg)
Concurrí hasta la Plaza, allí donde está acampado el funcionario. Como todos sabemos -es público- está haciendo huelga de hambre.-
Este funcionario tuvo una sanción de seis meses con medio sueldo junto a otros tres funcionarios; a los seis meses, cuando se debía reintegrar, surge una resolución del señor Intendente que hace retroactiva la resolución, sin goce de sueldo, por lo cual se le dan seis meses más con medio sueldo.-
Como no conozco el expediente, no puedo ponerme del lado de quien da la sanción o del lado del funcionario; lo que digo es que estamos en pleno invierno, juntando la gente de la calle para que no esté a la intemperie, por lo que no podemos permitir que un funcionario municipal, un funcionario público, esté en estas condiciones.-
Entonces, lo que solicito es que la Comisión se dé lugar, concurra o se haga del expediente -yo le puedo pasar el número- y que se interiorice sobre este tema para ver si se puede buscar una solución.-
No puedo decir si el funcionario tiene razón o no, pero lo que me dice, desde el punto de vista humano, es que hace seis meses que está con medio sueldo y tiene familia. Es decir, más allá de que corresponda o no la sanción -que no me pongo de ninguno de los dos lados-, creo que la Junta Departamental -la mitad legislativa del Gobierno-, su Comisión de Derechos Humanos debe, por lo menos, tener acceso al expediente para poder conocerlo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Rapetti solicita la palabra.-
SEÑOR RAPETTI.- Simplemente, lo que le habíamos planteado a la Presidenta de la Comisión, a la compañera Graciela Ferrari, era darle curso a lo que iba a ser el destino del compañero Edil Balladares, que la Comisión de Derechos Humanos va a estar coordinando para el día de mañana, posiblemente a las 18:00 horas, una visita a esta persona que estaría en la Plaza de San Carlos y después volvería y sesionaría ordinariamente a las 19:00 horas, como acostumbra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-
Continuamos.-
Tenemos una nota presentada…
SEÑORA BALLADARES.- Presidente, vamos a pedir que se pida desde hoy el expediente a la Intendencia, porque no está en la Junta Departamental. Le paso el número, que lo tengo por acá; que se solicite lo antes posible…
SEÑORA SECRETARIA.- Es un sumario, no podemos pedirlo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- Comprendemos la premura y la posición del Edil, pero nos parece que lo correcto sería darnos el tiempo de que la Comisión viera todo eso y fuera la misma quien decidiera sí o no pedir el expediente o dar los pasos que le parezca más correctos a la Comisión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Igual permítame una cuestión para no entrar a debatir el tema.-
Me informan en la Mesa que si eso está en etapa sumarial, no le van a dar el expediente, señor Edil.-
Yo creo que hay que pedirle a la Comisión que trabaje en el tema y haga los contactos pertinentes…
SEÑOR BALLADARES.- Como lo considere la Comisión.-
SEÑOR RAPETTI.- Presidente, simplemente una aclaración. La Comisión de Derechos Humanos, ante un compatriota que está a la intemperie y pasando una situación familiar compleja, procurará acercarse para interiorizarse de la situación y después, en todo caso, daremos curso a la Comisión de Trabajo, que me parece que es la más idónea para tratar este tema.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente. Creo que es correcto lo que propone, señor Edil.-
(Dialogados en la Mesa).-
Votamos…
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Hay una nota presentada por el Coordinador de Bancada del Partido Colorado -Sanabria- y por la Coordinadora del Partido Nacional -Zumarán-… Léala, por favor.-
SEÑORA SECRETARIA.- “A través de la presente nos dirigimos a usted con el fin de solicitarle que se traten en forma urgente los Expedientes Trámites Nos. 18/2012 y 19/2012”.-
Firma la señora Coordinadora del Partido Nacional -la Edila Magdalena Zumarán- y el señor Coordinador de Bancada del Partido Colorado -el Edil Francisco Sanabria.-
(Ingresan a Sala las Edilas Ma. de los Ángeles Cruz y Ma. del Rosario Borges).-
6SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edila Zumarán.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, hoy en Coordinación fuimos informados de que la Presidencia iba a solicitar un informe a la Universidad de la República sobre esos expedientes.- (g.t.)
Reunidos en la Bancada esta decidió que quería tratarlos en forma urgente y así lo conversamos también con el Partido Colorado. Por esa razón es que presentamos esa nota, solicitando el tratamiento en forma urgente en el día de hoy.-
(Dialogados en la Mesa).-
Que se vote…
(Ingresa el Edil Darwin Correa).-
SEÑOR ELINGER.- Muy bien, Presidente, póngalo a consideración.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar la urgencia del tema. Que se vote…
SE VOTA: 14 en 29, negativo.-
SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, nosotros nos hemos enterado en la noche de hoy, de acuerdo a una comunicación que usted le ha hecho a la Coordinadora de nuestra Bancada, de una decisión que usted ha asumido respecto a estos expedientes. Se trata específicamente de los contratos que existen con determinados técnicos, en particular un Técnico en el Área Contable, un Técnico en el Área de Informática y un Técnico en el Área…
(Murmullos).-
SEÑOR SANABRIA.- Presidente, ¿podemos pedir que lo ampare en el uso de la palabra?
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. El Edil Casaretto está fundamentando el voto.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR CASARETTO.- Presidente, se trata de esos tres ciudadanos y funcionarios de esta Junta Departamental.-
Hemos sido comunicados por parte de la Coordinadora de que usted ha tomado la decisión de realizar una consulta a la Universidad de la República. En primer lugar, nosotros no compartimos ese paso, creemos que el tema lo tiene que resolver la Junta Departamental, como lo ha hecho hace veintidós años, hace veinte años, hace quince años, para distintos técnicos.-
En segundo lugar, si se siguiera el camino de hacer una consulta externa, sea a la Universidad de la República o sea a cualquier técnico, entendemos que debe pasar por el Plenario como ha sido históricamente tradición de esta Junta Departamental. Por ejemplo, en el Período pasado hubo un sonado caso de una señora Edil a la cual se le cuestionó ejercer su función como Legisladora Departamental y, a su vez, tener un puesto en una feria del Departamento. Se realizó una consulta a la Universidad de la República y se les hicieron consultas a varios juristas de este país, lo votó el Plenario. Además, esas consultas no son gratis, esas consultas implican una erogación de dinero de la Junta Departamental.-
Entonces nosotros, Presidente, en primer lugar…
(Aviso de tiempo).-
…-redondeo- queremos que se resuelva como se ha resuelto siempre: la Junta asumiendo su responsabilidad.-
En segundo lugar, si se va a recorrer el camino de una consulta -que será esa o alguna otra-, que lo vote el Plenario.-
Por último quiero decir que me parecería totalmente desagradable que en la noche de hoy hayamos hecho un homenaje con placa, con emoción y yo creo que con verdad, a uno de los Técnicos de esta Junta Departamental y que en el mismo momento le estemos dando una puñalada trapera poniéndole palos en la rueda a la renovación de su función en esta Junta Departamental. Lo quiero decir con total franqueza, porque me extraña enormemente este paso que se quiere dar, que no se dio nunca en esta Junta Departamental, cuando se fue a ratificar a estos Técnicos en su función.-
Muchas gracias, Presidente.-
(Se retira la Edila Cintia Braga; e ingresa el Edil Nino Báez Ferraro).-
SEÑOR CÉSPEDES.- Rectificación de votación.-
SEÑOR LUSSICH.- Estuvo mal proclamado, por eso estamos pidiendo la rectificación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Céspedes.-
SE VOTA: 17 en 29…
(Dialogados en la Mesa).-
(Ingresa el Edil Javier Bonilla).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se necesitan 21 votos para la urgencia.-
SEÑOR ELINGER.- Solicitamos rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil.-
SEÑOR ANCHETA.- Moción de orden.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en la rectificación, Edil Ancheta.-
SE VOTA: 17 en 30, negativo.-
SEÑOR ANCHETA.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de 15 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 15 minutos solicita el Edil Ancheta.-
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.- (a.g.b)
(Siendo la hora 2:10 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 2:28 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Liliana Berna, Ma. Fernández Chávez, Roberto Airaldi, Graciela Ferrari, Fermín de los Santos, Ma. de los Ángeles Cruz, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Andrés Rapetti, Alejandro Lussich, Federico Casaretto, M. Sáenz de Zumarán, Nino Báez Ferraro, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges, Francisco Sanabria y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Juan Moreira, Fernando Velázquez, Javier Bonilla, Daniel Montenelli, Juan Shabán, Cristina Pérez, Jorge Céspedes, Juan Valdéz, Darwin Correa y Adolfo Varela).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores Ediles.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Cuarto intermedio…
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién lo va a pedir? Hay que tomar asiento primero.-
SEÑOR SHABÁN.- Solicito un cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR SANABRIA.- Estamos solicitando un cuarto intermedio de 5 minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. 5 minutos de cuarto intermedio.-
Estamos votando…
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
5 minutos de cuarto intermedio.-
(Siendo la hora 2:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 2:38 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Andrés de León con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. Fernández Chávez, Daniel Rodríguez, Marie C. Milán, Roberto Airaldi, Graciela Ferrari, Ma. de los Ángeles Cruz, Fermín de los Santos, Liliana Berna, Daniel Ancheta, Andrés Rapetti, Alejandro Lussich, M. Sáenz de Zumarán, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria, y Ma. del Rosario Borges y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Juan Shabán, Fernando Velázquez, Daniel Montenelli, Javier Bonilla, Cristina Pérez, Juan Moreira, Juan Valdéz, Adolfo Varela, Darwin Correa y Jorge Céspedes).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, tomen asiento. Estando en número…
Marie Claire Millán.-
SEÑORA MILLÁN.- Vamos a solicitar que estos dos expedientes en cuestión pasen a la Comisión de Legislación para que se traten allí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación.-
SEÑOR LUSSICH.- Para fundamentar el voto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo, Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Realmente me llama la atención, señor Presidente, el trámite que se está dando a estos dos expedientes. Es un manoseo incalificable.-
Estos funcionarios están presupuestados desde el Período anterior, lo votó la Junta…
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR LUSSICH.- …el Gobierno del Frente Amplio, y lo único que falta es darles la posesión del cargo. ¿Qué estamos haciendo? Nadie me lo puede explicar. He votado afirmativamente el pase a la Comisión de Legislación a ver si en ese ámbito alguien me puede explicar por qué se somete a tal manoseo a tres funcionarios de este Cuerpo.-
Hace años que se viene cuestionando a alguno de estos funcionarios por parte de la mayoría. Lo extraño es -como bien decía el Edil Casaretto- que a uno de ellos hoy se le hace un homenaje organizado por la Junta Departamental, con invitados de todo tipo, mientras se pretende no sé qué. El mismo Partido de Gobierno votó la presupuestación en el Período pasado y ahora están tirando la pelota al “outball” de una manera escandalosa, pidiendo informe a no se sabe quién, sobre qué tampoco, con tal de que no queden impuestos en el cargo, tal como se solicita en los expedientes que estamos tratando.- (a.t)
Esperemos que se reflexione y se estudie el expediente, y se llegue a una solución que evite que a estas personas se las tenga en esta situación que no es deseable para nadie, y menos para funcionarios que cumplen excelentemente bien sus funciones.-
Esperemos que no haya atrás de esto algún trasfondo político, no queremos llegar a pensar eso, y que el próximo martes estemos votando un informe de la Comisión de Legislación que termine con esta situación absolutamente absurda.-
Nada más, señor Presidente.-
(Durante esta alocución se retira la Edila Ma. del Rosario Borges).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
Voy a fundamentar el voto.-
SEÑORA MILLÁN.- Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite? Me había anotado yo, ¿verdad Julián?
(Asentidos).-
Gracias.-
Como es un tema que involucra a la Institución y a la Presidencia, quiero decir que esto se originó a través de un pedido de informes de un partido político, ante lo cual este Presidente comenzó a investigar el tema. Y es intención, era intención de este Presidente, antes de abandonar el cargo, dejar solucionado este tema, esta situación regularizada. Así les consta, porque yo hablé con el Partido Nacional, con el Partido Colorado y con el Frente Amplio, con los tres. Este Presidente, personalmente, no tiene ningún tipo de problema con ninguno de los tres Asesores; ni los tuve antes ni los tuve durante mi Presidencia; estoy muy conforme con lo actuado por ellos.-
Con respecto a lo que sucedió, el Partido Frente Amplio, mi Partido político, me planteó la posibilidad de hacer una consulta externa con respecto a ese tema. En ningún momento me manifestaron la cuestión de no votar sino que querían una consultoría externa antes de votar la cuestión.-
Eso es lo que quería informar al Plenario sobre la situación de estos tres Asesores de esta Junta Departamental.-
Muchas gracias.-
Señora Edil Marie Claire Millán.-
(Se retiran las Edilas Ma. de los Ángeles Cruz y Ma. Cristina Rodríguez).-
SEÑORA MILLÁN.- Presidente: creo que lo peor que podemos hacer, sobre todo en estas cuestiones que son delicadas, es atribuir intenciones que no existen en nuestra Bancada.-
En ningún momento, cuando se nos plantea este problema, nos planteamos ninguna cuestión sobre hacer alguna maldad a los tres Asesores sino que simplemente a nosotros se nos originaban algunas dudas en cuanto al procedimiento que debía seguir esta Junta, si es que efectivamente existía algún tipo de irregularidad en la situación de los mismos.-
Con ese pensamiento es que habíamos resuelto solicitar una consulta a la Universidad de la República para que nos aclarara, nos ilustrara, acerca de cuál era el mejor procedimiento a seguir, el procedimiento correcto
Acá no están en cuestión los nombres ni las personas de ninguno de los tres Asesores. Justamente al Doctor Loinaz le reconocimos su nombramiento y todos hablamos sinceramente, es de suponer, cuando nos referimos a él hace unas poquitas horas.-
O sea que creo que para poder trabajar con la tranquilidad que estos temas merecen, no atribuyamos intenciones a ningún partido político como que hay intereses espurios en este tema, que no existen de ninguna manera.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ancheta y después Edil Elinger.-
SEÑOR ANCHETA.- Gracias, Presidente.- (k.f.)
Para empezar quiero aclarar que, desde esta banca del Espacio 90, fui uno de los Ediles que quiso saber, cuando se nos plantea el tema por su parte y por parte de algún otro compañero y, efectivamente, lo que usted ha dicho es cierto. Quisimos saber los procedimientos a llevar adelante para la presupuestación o para ver la situación en que se encontraban estos tres Asesores.-
Fui uno de los que dijo que quería ver -no yo, porque no terminé ni 2º de Liceo-, por intermedio de un profesional, cómo era el procedimiento para presupuestar o no a estos funcionarios.-
Quiero aclarar que al Doctor Miguel Loinaz lo conozco desde el año 95 y ninguno de los que está acá me va a ensuciar la amistad que tengo con este hombre, que hoy recalcó desde el año que nos conocíamos.-
Como profesional, yo no tengo nada que decir y, como persona, tampoco. Pero como Legislador Departamental tengo derecho a saber acerca de los procedimientos que se siguen en esta Junta Departamental, que me saquen algunas dudas que tengo en lo personal. Y voy a hablar solamente por mí, porque no persigo intereses espurios ni tengo intenciones políticas; y si se llamara Roberto Airaldi, haría las mismas preguntas que con el Asesor Letrado y con las demás personas, y si se llamara Andrés de León, haría lo mismo. A mí no me importa el nombre.-
Hoy fue reconocido el Doctor Miguel Loinaz con total justicia -estuvimos en el reconocimiento y lo felicitamos-, pero tenemos dudas no sólo con él sino con las tres personas que van a ingresar a esta Junta Departamental, de cómo es el procedimiento para contratarlos o para que asuman el cargo, si son contratos o no lo son.-
Entonces, nosotros fuimos de los que dijimos -y usted no se apeó de la verdad- que teníamos dudas sobre el tema y quizás algún procedimiento sí puede haber estado equivocado: tendría que, de repente, haber pasado por este Plenario para pedir la consulta -es personal lo que yo digo- y quizás haya habido un error en ese sentido.-
No me quedan dudas de la idoneidad de la persona, por supuesto, pero tampoco intencionalidad política, porque viven con la intencionalidad política en la boca y la practican permanentemente.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
(Se retira la Edila Marie C. Millán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-
Señor Edil Elinger.-
SEÑOR ELINGER.- Esto surge a raíz de un pedido de informes que hizo nuestra Bancada y que usted, honrando su palabra y su responsabilidad, hizo propio. Acá hay un hecho objetivo, que es que hay un aspecto administrativo que se debe regularizar. De eso, por lo menos, nuestra Bancada no tiene dudas y nosotros queremos reconocer en usted todo este proceso…
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-
SEÑOR ELINGER.-…y con esto no estoy atribuyendo intenciones hacia atrás -también lo quiero decir-, pero evidentemente este es un tema que se debe regularizar porque tenemos alguna dificultad.-
Entonces, en honor a la verdad -y en una noche en la que usted ha sido bastante cascoteado- y honrando que es seguramente la última noche que nos va a presidir aquí, en el Cuerpo, quiero destacar su voluntad en todo este proceso y el respeto que tuvo para con esta colectividad política, que fue quien detectó esta situación e hizo un pedido de informes y, a partir de ahí, se desencadenaron estos hechos.-
Nosotros tampoco tenemos nada en contra de nadie; sí, seguramente habrá cosas de funcionamiento que ajustar -que también lo conversamos con usted y lo podemos informar al Plenario-, que se discutirán en el momento en que esta Junta se replantee su organigrama y algunas competencias y funciones que se van dando dentro de lo que es el sobredimensionamiento de la actividad que desarrollamos.-
Así que se lo vuelvo a decir de frente, como me gusta decir las cosas: reconocemos su compromiso en todo este proceso.-
(Ingresa a Sala la Edila Marie C. Millán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
Para fundamentar el voto, tiene la palabra la Edila Zumarán.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-
Hay un punto de vista institucional que creo que es el primero que nosotros tenemos que cuidar y que tenemos que salvar. Hace ya dos o tres años -la Mesa me corregirá- que esto está en una situación irregular.-
Ahora, según lo que se nos informa, lo que faltaría es tomar posesión del cargo; con eso se regulariza la situación.-
Yo consulto: ¿es tan grave resolver que se tome posesión del cargo por gente que está usufructuando el mismo hace años? ¿Hay que consultar a la Universidad de la República para eso? Porque, además, si estuviera de más, ¿cuál es el problema?
Entonces, primero, lo institucional; segundo, lo de las personas -obvio-, porque detrás de los cargos hay personas a las que se está manoseando porque este tema lo venimos manejando, como recién se decía, hace meses: “Que se va a tratar un día”, “que se va a tratar el otro”, “que no se toma posición”, “que se tomó…”. Entonces, detrás de los cargos hay personas que hay que cuidar.- (m.r.c.).-
Entonces, es totalmente incoherente seguir manoseando los nombres cuando acabamos de homenajear a uno de ellos.-
Además, creo que el camino está equivocado; si alguien tiene dudas sobre el procedimiento, no es la Universidad de la República la que nos va a desasnar sobre esas dudas, porque no es desde un punto de vista jurídico; es la Oficina del Servicio Civil, es el Tribunal de Cuentas, pero no la Universidad de la República. Desde el punto de vista jurídico, ¿qué puede decir la Universidad de la República sobre esto?
Vamos a preguntarle a mucha gente a la que le podemos preguntar. Creo que lo lógico sería -si hay alguna duda de procedimiento- la Oficina del Servicio Civil que, con una levantada de teléfono, además, se soluciona, y no estamos semanas manoseando a la gente.-
Me parece que por más que no hay que atribuir intenciones, se están manejando muy mal las cosas.-
Entonces, de una vez por todas, voté afirmativo el pase a Comisión, pero así como se me expresó privadamente, viene el cambio de las Comisiones… Yo solicito que esto no quede congelado en la Comisión de Legislación y que el martes que viene estemos resolviendo el tema.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
El señor Edil Casaretto para fundamentar el voto.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, como recién decía la Edil Zumarán, la Universidad de la República no lauda temas administrativos. Cuando hay un conflicto entre un funcionario y una Administración o cuando hay conflictos institucionales, que opine una cosa la Universidad u opine una cosa tal jurista, no cambia nada; quienes tienen que opinar son los Organismos que tienen directamente que ver con los Organismos del Estado.-
Y yo sí tengo que pensar en suspicacias. Yo sí, porque es lógico que un Partido de Gobierno que entra a esta Administración quiera poner cargos en los Organismos de responsabilidad y de decisión.-
No nos rasguemos las vestiduras; no es la primera vez que escuchamos que el Frente Amplio quiere sacar a los Técnicos. Por favor, no se ofendan, tengo derecho a decirlo, si se habla en todos los pasillos.-
Es así y tienen derecho, capaz, pero hagamos las cosas correctamente: voten, los sacan… No hay ningún problema, cámbienlos, pero no por estos vericuetos.-
Hay, hace mucho tiempo, en el Edificio Comunal y en este Edificio, juristas con polleras que están objetivamente, permanentemente, buscándole la quinta pata al gato con respecto a algunos Técnicos.-
Es así. ¿Estoy diciendo algo nuevo? No estoy diciendo nada nuevo; no nos hagamos los sorprendidos y que el que dice eso es porque actúa así… Mentira, todos sabemos de lo que estamos hablando.-
Ahora, pongamos lo que hay que poner arriba de la mesa. ¿Queremos sacarlo? Sáquenlo. ¿Quieren poner a uno de confianza de ustedes? Pónganlo. Siempre actuó objetivamente en todos los Gobiernos. Esta Junta nunca perdió un juicio en veintidós años, nunca tuvimos un problema administrativo, nunca tuvimos nada más que reconocimientos respecto a los temas informáticos en esta Junta Departamental.-
Por lo tanto, yo creo que a este tema lo tenemos que resolver nosotros, porque a mí de nada me sirve lo que opine la Universidad. Es más, me ha dejado en el pasado, frente a temas muy polémicos, grandes dudas, porque tampoco podemos rasgarnos las vestiduras y decir que la Universidad es la gran objetividad… No, no es objetiva la Universidad; la Universidad es la Universidad y en la Cátedra tal está “Fulano” y en la Cátedra cual está “Fulano” y, de repente, una Cátedra opina una cosa y otra Cátedra opina otra. Entonces, no me da garantías.-
¿Quién me da garantías? Los Organismos del Estado que tienen que laudar en estas cosas, por ejemplo, la Oficina Nacional del Servicio Civil, que tiene que ver con los cargos públicos y es la que nos va a decir si ese contrato está bien o está mal, son presupuestados o no están presupuestados.-
Ahora, yo quiero ver si cuando se tenga una hojita de la Universidad o del Abogado “Tal”, si todos los que dicen que son amigos y que es el mejor Abogado y que es el gran hombre, lo van a venir a sostener y van la buscar la vía legal para sostenerlo, o van a basarse en ese papelito para tratar de pelarlo enseguida para afuera.-
No nos engañemos entre nosotros. Esto es política, pero hay que decir las cosas de frente: “quiero que ese cargo sea mío, lo quiero poner porque quiero decirle al Abogado que haga lo que a mí me parece”. Digámoslo; lo que pasa es que no se dice y se recorren caminos oblicuos, tangenciales, que lo que hacen -como se ha dicho aquí- es manosear gente, en la misma noche que le damos una placa, en la misma noche que nos emocionamos diciendo que es el Abogado número uno en el mundo.-
¿Qué mensaje le estamos dando? Si yo fuera él renuncio hoy mismo, a mí no me va a manosear la Junta Departamental después de trabajar veintidós años cuando me votaron cuatro millones de Abogados en todo el mundo.-
¿Ese es el mensaje que le estamos dando la misma noche? Me parece cínico e hipócrita lo que está pasando hoy. Discúlpeme, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edil Shabán.-
SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias, señor Presidente.- (cg).-
Yo voté afirmativamente el pase a Comisión, fundamentando en que son las instituciones idóneas las que deben velar para que este procedimiento de contratación o no de estos tres técnicos, nos lleve a la mejor decisión y al resguardo de cualquier reclamo, indemnización, etc., etc, etc. Esta Junta Departamental, como dijo hoy Miguel, no ha perdido ningún juicio y no quiero que pierda ninguno, que sigamos sin perder juicios. Esto es desde el punto de vista político, desde el punto de vista personal, no acepto manipulaciones ni machismos de ningún tipo, señor Presidente.-
No las acepto porque le voy a contar una cosa, Presidente, yo soy amigo personal de Miguel Loinaz, de Leandro Scasso y del Contador Miguel Amorín. Soy amigo personal.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
SEÑOR SHABÁN.- Si hay algún cuestionamiento, que sea ahora…
UN SEÑOR EDIL.- Habría que preguntarles a ellos.-
SEÑOR SHABÁN.- Por eso, si hay un cuestionamiento que sea ahora.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor no dialoguemos.-
SEÑOR SHABÁN.- No estoy dialogando señor Presidente.-
Lo que repito es que estoy harto de que nos adjudiquen malas intenciones y esas son manipulaciones burdas y machistas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Presidente.-
Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Me dio la palabra?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para ser bastante breve, se pueden repasar algunas opiniones que se dieron cuando se debatió en el Período anterior y ahí se va a saber mi postura sobre la tarea del Abogado de la Junta Departamental. No hay ningún secreto porque está escrito, lo pueden buscar y está escrito.-
No se trata de posturas personales o de cuestionamientos que podamos hacer mientras desarrollamos nuestra labor, se trata de que como no entendemos, hay que ser realistas, no le vamos a dar un trato político al asunto, por eso estamos pidiendo que la Universidad de la República se expida, porque es donde están los catedráticos que entienden sobre esos temas. Porque entonces se me va a decir que cuando se pidió para la Edil Marilín Moreira para el puesto en la feria, para qué se pedía todo eso y se hacían todas esas investigaciones. Cuando en varias licitaciones se trajeron catedráticos a que opinaran sobre un punto y sobre otro, ¿para qué se trajeron? Eso es lo que me pregunto.-
Tengo derecho porque aquí, para decir la verdad, en lo personal no vengo a hacer amigos, si los hago mejor, pero no vengo a hacer amigos, vengo a defender a los vecinos de Maldonado y sus intereses.-
Me parece que lo más serio en este caso es consultar a quien entienda sobre el tema y resuelva como se resolvieron otros asuntos.-
Lo que queda claro para mí es que algunos tiran por la permanencia y otros tiran para la salida.-
(Murmullos).-
No es un secreto, lo estoy diciendo y está en la versión taquigráfica. Tenemos que aclarar algo: son lugares importantes ocupados por profesionales y no le estamos quitando el escobillón a alguien que barre la vereda, que va a pasar hambre o ese tipo de cosas, eso vamos a dejarlo claro.-
Estamos en nuestro legítimo derecho -estoy hablando de forma personal- de que los catedráticos se expidan sobre el tema.-
(Aviso de tiempo).- (g.t.d)
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo. Gracias, señor Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Airaldi, para fundamentar el voto.-
SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-
En primer lugar -lamentablemente tengo que decirlo-, creo que la medida del trabajo no está en si uno es barrendero o es abogado. El trabajo de todos los seres humanos vale igual. Me parece que a veces nos pasamos con algunas cosas.-
Creo que sí, que acá hubo alguna corrección, alguna cosa que se estaba planteando de que probablemente el lugar más idóneo a donde debiéramos acudir es la Oficina del Servicio Civil y es una cosa que tiene que ser bienvenida.-
Lo que de verdad no estamos en condiciones de recibir son las sombras que se ponen sobre todo esto. Es verdad que dentro de la Bancada oficialista -como se le da en llamar-, la Bancada del Frente Amplio, hay algunos integrantes que consideramos que algunos cargos deben ser de confianza, y lo consideramos así para cuando el Gobierno es blanco, es colorado o frenteamplista, lo consideramos así. Eso no quiere decir que se vaya a poner ninguna sombra sobre la figura de las personas que están actuando y tampoco quiero decir -y de eso quiero dar absoluta tranquilidad- que acá estemos iniciando una maniobra política para terminar con un resultado de ese tipo. Ni siquiera somos mayoría en la Bancada del Frente Amplio quienes creemos eso, entre los que me encuentro. Lo discutiría políticamente -y con quien fuera- y mirándolo desde el punto de vista de un blanco, de un colorado, de un frenteamplista o del de alguien del Partido Independiente.-
O sea, acá no estamos entrando en ningún tipo de juego ni nada con segunda. Acá hubo dudas en cuanto a cómo la propia Junta se estaba comportando y quisimos hacer la consulta. Bienvenido sea hacerla a la Oficina del Servicio Civil, siempre las consultas son buenas.-
Lo que quiero dejar claro es que, más allá de que hay quienes opinamos eso -me encuentro entre ellos, hay otros compañeros que así lo piensan y hay otros que no y creemos que de repente tiene que ocurrir de tres, de cinco o de diez años para adelante-, lo opinamos y es nuestra opinión, acá no hay ningún tipo de jugarreta política ni nada que se le parezca. Hubo una duda, quisimos consultar, vamos a insistir para consultar y lo vamos a resolver a la brevedad, sea para el martes que viene o para el otro, no le puedo prometer una cosa de esas a nadie.-
Lo otro que quiero decir, para terminarlo y ponerle un poquito de color a todo esto, es que por suerte no me dejaron solo y se acaloró otro Edil. Por suerte… Vamos arriba.-
Gracias.-
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Continuamos.-
Edil de los Santos.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Es una constante acá -y yo ya lo marqué en otra intervención- cómo hay compañeros Ediles, por lo menos en lo que es personal, que tienen la capacidad de saber lo que pienso y dicen lo que yo pienso. Es increíble. Escucho reiteradamente a compañeros del Partido Nacional -y digo puntualmente del Partido Nacional porque me ha sucedido con ellos- que me atribuyen pensar cosas que yo realmente no las pienso.-
Si la Universidad de la República no es el lugar adecuado para hacer la consulta -tomo lo del compañero Casaretto-, buscaremos el Organismo adecuado y la Comisión lo decidirá. Pero me parece de muy mal gusto y muy mala imagen que livianamente siempre estemos atribuyendo intencionalidad de algo a alguien, y no sé por qué. Yo, por lo menos, nunca lo hago…
SEÑOR CASARETTO.- Yo aprendí, yo aprendí… Fui a la Universidad…
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo nunca lo hago.-
Entonces, me consta que el señor Loinaz, lo mismo que Scasso -a quienes conozco algo, muy poco- y Amorín -que sí lo conozco desde hace muchísimos años- son profesionales que nadie pone en tela de juicio, yo por lo menos no los pongo en tela de juicio. Lo que sí surgió -como bien dijo algún compañero- fue alguna duda de cómo llevar adelante este tema y no sé a quién le molesta que se consulte y se trate de tener fundamentos técnicos para tomar una decisión. No entiendo dónde está la molestia.- (a.g.b.)
Ahora, vuelvo a decir lo mismo: estoy asombrado porque acá hay muchos compañeros que claramente piensan -y lo dicen- cosas que yo realmente no pienso y me las atribuyen. Cada uno sabrá con qué intencionalidad lo hace; el amigo Casaretto dice que fue a la Universidad y allí aprendió…
SEÑOR CASARETTO.- A esta universidad; a esta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no aludan y eviten dialogados.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo no tengo problema, te aludí sí…
SEÑOR CASARETTO.- Y Yo te contesto. Han desconfiado toda la vida de todo el mundo.-
SEÑOR DE LOS SANTOS.- El tema está en que tenemos que tratar de manejarnos con un poco más de respeto porque, indudablemente, todos los compañeros que estuvimos hoy en el Atrio estamos orgullosos del logro de Loinaz, no hay ninguna duda de eso. Es más, cuando yo sin querer me enteré de lo de Loinaz -que me debo haber enterado antes que muchos, porque fue una casualidad, no porque yo tenga ningún vínculo con él-, fui el primero de los primeros que dijo: “Esto es increíble; es un logro histórico. Esto tenemos que resaltarlo de alguna manera; hay que buscar la manera de hacerlo”.-
Entonces, no tiene nada que ver el homenaje que le hicimos porque es el Presidente de la Asociación Mundial de Abogados donde hay 4:000.000 de socios, con este tema que estamos tratando ahora.-
(Aviso de tiempo).-
No quieran ensuciarme ni poner en mi cabeza cosas que no pienso.-
(Se retira el Edil Fernando Velázquez).-
SEÑOR CASARETTO.- Mostrame lo que dice el diario mañana.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Edila Fernández Chávez, para fundamentar el voto.-
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-
En realidad, lo único que queremos decir es que nuestra Bancada en ningún momento tuvo segundas intenciones, lo único que nos motivó fue el ofrecerle todas las garantías a las tres situaciones que se estaban planteando.-
Ahora, arrancó esta discusión y sinceramente no entiendo cuál ha sido el objetivo, porque acá se manejaron nombres y mañana a nivel de prensa va a haber un nombre que -en algún punto se reconoció y ahora toda la noche se ha hablado de él- me parecía que no tenía por qué haber sido mencionado.-
La Bancada del Frente Amplio -les vuelvo a reiterar-, ante la propuesta, la inquietud que nos traía el Presidente -inquietud que había recogido-, lo único que buscó fue tener certezas, porque había algunas dudas planteadas por algún compañero en la Bancada, con legítimo derecho de tener el asesoramiento y dar todas las garantías.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
Edila Cristina Pérez, para fundamentar el voto.-
SEÑORA PÉREZ.- Primero que nada, voy a felicita a Airaldi porque es de los pocos Ediles que escuché esta noche que es realmente sincero.-
Segundo, yo tampoco vengo a hacer amigos a esta Junta Departamental, pero por suerte he hecho amigos -y muchos enemigos también, por mi manera de ser. Los amigos que he hecho los he hecho porque siempre voy de frente y digo las cosas como las siento…
(Interrupciones del Edil Shabán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Shabán, por favor…
SEÑORA PÉREZ.- …le guste a quien le guste; y eso también tiene un valor.-
Federico: tú tuviste la suerte de escuchar sólo en los pasillos que querían echar al Asesor Loinaz, yo lo escuché en mi Bancada, en la Bancada de mi Partido desde el principio de esta Legislatura. No solamente lo querían echar, hablaban oprobios de él; y yo lo escuché.-
Entonces, tengo todo el derecho porque escuché oprobios y las ganas que tenían de echarlo; sentí que había intencionalidad en esto que se estaba haciendo. No del Presidente, porque él es mucho más sano que yo, es muchísimo más honesto de lo que soy yo -yo tengo mucha calle de lo que he visto acá adentro y de lo que he visto en política.-
Jamás me he callado ni me voy a callar, y lo que están haciendo hoy es una vergüenza. Creo firmemente que sí hubo una intencionalidad porque no quieren a Loinaz en esta Junta Departamental.-
Eso es lo que yo pienso, al que le guste bien y al que no también. Yo estoy orgullosa de haber sido una de las Ediles que votó que Miguel Loinaz ingresara en esta Junta cuando era recién recibido. Nunca me imaginé que iba a llegar a lo que llegó, como tampoco nunca me imaginé que siempre iba a estar respaldando a todos los señores Ediles, no solamente cumpliendo su función, sino que cada vez que un Edil tenía un problema personal él lo asesoraba y se convertía en un apoyo para ese Edil, y eso no lo hace cualquiera.- (a.t)
Y nunca se vistió con ningún ropaje de ningún partido, a pesar de saberse que era del Partido Nacional, y nunca le recriminó a nadie de qué partido venía, siempre fue un profesional 10.-
Entonces, me indigna, claro que me indigna que le hagamos un homenaje hoy y después vengamos a hacer estas cosas traperas, estas cosas traperas que se hacen, cuando no había ninguna necesidad.-
Porque primero que nada, nosotros no somos ningunos negados. En la Junta Departamental muy bien se puede decir o no decir qué es lo que se tiene que hacer con los funcionarios. Y si hay algún funcionario que no funciona como debe, se lo reglamenta, se le dice lo que tiene que hacer y “si no te gusta lo que tienes que hacer, te vas”. Pero no tenemos que andarle pidiendo asesoramiento a un pueblo.-
(Aviso de tiempo).-
¿Somos tarados? ¿Hay 31 Ediles titulares tarados más todos los suplentes idiotas?
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
SEÑORA PÉREZ.- ¡No, gracias nada, señor Presidente! ¡Estoy indignada y tengo todo el derecho a decir que esto es una vergüenza, una verdadera vergüenza, la noche que esta Junta Departamental pasó vergüenza! Vergüenza que en los quince años que fui Edil antes y en los tres que soy ahora nunca había pasado. Nada más.-
(A esta altura se retira la Edila Ma. Fernández Chávez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-
Presidente: nosotros hemos acompañado el pasaje de los expedientes a la Comisión simplemente por una cuestión de facilitar un acuerdo, pero convencidos de que era un camino simplemente que perseguía el objetivo de la dilación en el tiempo de una resolución.-
Parte de lo que iba a decir ahora queda prácticamente sin valor porque acá hay profesionales del Derecho en Sala -yo no lo soy, soy aficionado- y hay una frase que resume todo lo que se ha dicho, aquel principio del Derecho que dice: “Ante confesión de parte, relevo de prueba”. Acá la Edil preopinante ha dicho lo que todos sabemos y muchos tratan de disimular.-
Y esa es la realidad del tema, porque este es un órgano, Presidente, que puede resolver y corregir dentro de su marco de competencia si hay algún error administrativo.-
Esta situación se salvaba muy fácilmente, con un acta de un escribano de toma de posesión de dos cargos a partir de hoy y la convalidación -por una resolución de este Cuerpo, por mayoría-, de lo que fue hasta el día en que se corrobora en esa acta la toma de posesión por la vía de los hechos, y se terminaba el problema, porque los funcionarios ya están dentro del Presupuesto de la Junta y, por lo tanto, ya forman parte de la planilla de funcionarios.-
Quiere decir que no hay ninguna otra discusión, porque son las vías administrativas que están previstas dentro del marco del ordenamiento que el propio Cuerpo se ha dado, y de esa forma lo único que hay que hacer luego es, aquel que no esté de acuerdo o que considere que el funcionario tiene causal de destitución, justificadas y probadas esas causales, proceder a la destitución del mismo por la vía administrativa que corresponde.-
Eso es simplemente lo que había que haber hecho; todo lo demás es armar un circo para decir lo que no se quiere decir, pero que en realidad se piensa, se hace y se hace circular.-
Ha sido muy clara la Edil preopinante, por lo tanto no creo que yo agregue nada que valga la pena a lo que ella ha dicho, porque sus palabras ilustran más que cualquier cosa que pueda decir un Edil desde este otro lado.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
(Se retiran los Ediles Roberto Airaldi, Javier Bonilla y Liliana Berna; e ingresan los Ediles Juan Sastre y Ma. Fernández Chávez).-
SEÑOR PRESIDENTE.- De nada, señor Edil.-
SEÑOR CASARETTO.- Presidente: vamos a pedir que las palabras de este intercambio sean enviadas a los tres funcionarios.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la propuesta del señor Edil Casaretto.-
SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No escuchamos…
SEÑOR CASARETTO.- Propuse que las palabras que se dieron en el tratamiento de este tema sean enviadas a los tres funcionarios. Supongo que hablaremos de ellos y les mandaremos las palabras, ¿no?
SE VOTA: 13 en 23, afirmativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.-
Edil Varela.-
SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-
Para solicitar fecha para un homenaje.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. ¿Nombre?
SEÑOR VARELA.- “Homenaje al Liceo Departamental en sus primeros 100 años”, y habíamos visto que el 25 de setiembre estaba libre.-
(Dialogados en la Mesa).-
Sí, votamos.-
SE VOTA: 21 en 23 afirmativo.- (k.f.)
(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Roberto Airaldi, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez…
SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidente.-
En realidad, nosotros en esta oportunidad siempre aprovechamos para pedir algo, pero hoy queremos aprovechar para agradecer.-
En primer lugar -ahora se viene el cambio de Comisiones-, queremos agradecer a todos y cada uno de los compañeros con los cuales hemos compartido el trabajo de Comisiones, así como a los Secretarios -no los vamos a mencionar porque son muchos-; esta Edil está totalmente agradecida porque en cada una de las Comisiones hemos aprendido, no solamente los Ediles del Frente Amplio sino también del Partido Nacional y del Partido Colorado, donde se ha discutido, pero en realidad se ha trabajado en equipo.-
El agradecimiento a todos ellos; con algunos coincidiremos en alguna Comisión y con otros tal vez más adelante.-
Por otra parte, también agradecer al Cuerpo porque días atrás nos permitieron dar trámite a un tema que complicaba a la ciudad de Pan de Azúcar, como es el tema de un segundo cajero.-
El segundo cajero todavía no ha aparecido y la segunda buzonera tampoco, pero esta tarde recibimos la llamada del Coordinador Zonal del Banco República, quien nos decía que la Sucursal Pan de Azúcar queda fuera de ese sistema, lo que implicaba que las jubilaciones, o sea las pasividades, se cobraran también únicamente por cajero y depósitos. Banco República Pan de Azúcar queda exento; los otros trámites quedan en manos de las autoridades.-
A usted, señor Presidente, como última Sesión, también un gran saludo y muchas gracias.-
(Durante el transcurso de esta alocución se retiran los Ediles Cristina Pérez y Juan Sastre; e ingresa el Edil Roberto Airaldi).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-
Edil Airaldi…
SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-
De acuerdo a lo que estuvimos charlando hoy, vamos a hacer efectiva la…
Nosotros creemos, y afortunadamente se está demostrando, que el fondo de la mayoría de las discusiones que se dan en la Junta es por visiones distintas desde el punto de vista ideológico.-
Hemos discutido muchas veces que no somos lo mismo cuando algunas veces se ha planteado que somos lo mismo. Basándome en eso, entonces, voy a proponer un título que creo que va a permitir que todos después metan lo que quieran meter.-
Voy a proponer que tengamos un debate abierto sobre -para no herir susceptibilidades- “las llamadas políticas neoliberales versus las políticas progresistas”…
(Murmullos).-
Por eso las llamadas políticas progresistas.-
Y con un subtítulo que puede ser algo así como: “ideas capitalistas, ideas socialistas”.-
No sé si estamos de acuerdo; igual lo modificamos, no hay problema. Quisiéramos hacer esa propuesta.-
(Se retira el Edil Andrés Rapetti; e ingresa la Edila Liliana Berna).-
SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Lo opuesto al socialismo es el liberalismo, no el capitalismo.-
SEÑOR AIRALDI.- Bueno, desde mi óptica, yo estoy proponiendo esto. Si le quiere poner liberalismo…
SEÑOR PRESIDENTE.- Si acortamos más el nombre y después debaten el resto…
(Hilaridad).-
SEÑOR CASARETTO.- Yo propondría la primera parte, si el Edil Airaldi lo permite: “las llamadas políticas neoliberales versus las llamadas políticas progresistas”.-
SEÑOR AIRALDI.- Notable, y acordamos.-
SEÑOR AIRALDI.- Acordamos.-
SEÑOR CORREA.- Y… ¿de qué lado están ellos?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para cuándo sería ese debate?
SEÑOR SANABRIA.- Yo propondría para la fecha que sea, pero que esté en el primer punto del Orden del Día.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De Asuntos Varios?
SEÑOR SANABRIA.- En el primer punto del Orden del Día, que nos animemos a…, obviamente, después de lo formal de siempre.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Para qué día, señores Ediles? ¿Para qué Sesión?
(Dialogados).-
Por favor, silencio.-
Sí, Edil Airaldi.-
SEÑOR AIRALDI.- A ver si redondeamos de acuerdo a las propuestas que ha habido acá: si encontramos una…
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio… (m.r.c).-
SEÑOR AIRALDI.- Yo, sinceramente, señor Presidente, no lo tomaría en broma, porque me parece que es absolutamente central y muy serio.-
Y de acuerdo a esto que estamos charlando probablemente sería ideal que fuera en el mes de agosto, tal vez si encontramos un día que no estén designados homenajes o cosas por el estilo…
SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, Gonzalo.-
SEÑOR SECRETARIO.- 21 de agosto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 21 de agosto, previo a la Noche de la Nostalgia.-
SEÑOR AIRALDI.- Ahí está, ahí tendremos una buena Noche de la Nostalgia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. 21 de agosto.-
(Dialogados en la Mesa).-
Me acota la Secretaria que para que sea en el primer punto del Orden del Día necesitamos 25 votos, hay 22.-
(Murmullos).-
SEÑOR CASARETTO.- Lo votamos para el 21 y en la que viene…
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo modificamos para que sea en el primer punto del Orden del Día. Muy bien.-
SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-
Después de los asuntos de terceros y hay que arreglarlo en la próxima Sesión para que sea en el primer punto…
(Dialogados en la Mesa).-
Edila Berna.-
SEÑORA BERNA.- Señor Presidente, lo mío es más modesto, no pasa por debates tan profundos; seguramente aprenderemos de todos los compañeros de un lado y del otro.-
Solamente vamos a solicitar, señor Presidente, que se agregue un reconocimiento en el legajo de cada uno de los funcionarios que prestaron servicios los días viernes y sábado en este Plenario en el II Encuentro de Turismo; no voy a leer la lista porque es muy extensa, pero sí quiero hacer un reconocimiento al funcionario Marcelo Pereira que ingresó hace muy poco en esta Junta Departamental, que ayudó a la Comisión en la organización de este evento desde el 7 de mayo hasta que se realizara este fin de semana pasado. Lo quiero reconocer personalmente, no quiero decir que los otros funcionarios no hayan trabajado bien, pero el hecho es que él ingresó hace muy poco y cumplió una muy buena función de organización dándonos una mano bien importante.-
Solamente eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-
Se pone a votación.-
SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-
Edil Shabán.-
SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias, señor Presidente.-
Simplemente quiero confirmar si para el martes que viene tengo una exposición. Por favor, Gonzalo, ¿me puede dar el nombre?
SEÑOR SECRETARIO.- “Debate Nacional sobre Drogas”.-
SEÑOR SHABÁN.- Sobre eso va a versar mi exposición y el que quiera debatir con mucho gusto…
SEÑOR PRESIDENTE.- Es una exposición, no se puede debatir.-
SEÑOR SHABÁN.- Por supuesto, estoy de acuerdo, pero si alguien después quiere conversar…
SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados, en la Sesión que viene, se puede proponer.-
SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, es una de las quince medidas por la vida y la convivencia y me gustaría plantearlo en el Plenario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, gracias.-
SEÑOR CORREA.- Presidente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Nosotros planteamos hace un tiempo, y la Junta votó por unanimidad que fuera a Educación Secundaria, que Maldonado pudiera tener el Plan 2012 de Educación Secundaria.-
Hace pocos días Secundaria respondió a la petición del Liceo Nº 4 de tener ese plan que integra a personas mayores que quieren estudiar y terminar la Secundaria.- (cg)
Respondió que no lo iba a implementar en Maldonado porque ya estaba en una localidad del Departamento, que es Piriápolis. Los responsables del Liceo N° 4 se comunicaron con nosotros para solicitarnos si pudiéramos, como Junta Departamental, enviar nuevamente a Secundaria las palabras, enviar nuevamente a Secundaria el pedido y si es posible que la Comisión de Educación o la Comisión de Cultura de la Junta reciba al Director del Liceo N° 4, para que exprese cuál es la necesidad que tiene ese liceo de tener este plan, para que Secundaria a nivel Nacional lo decida.-
Nos comentaban que seguramente sea una decisión administrativa que no llegó a los mandos políticos superiores. Creemos que es necesario que llegue a los mandos de decisión políticos de Secundaria nuestra petición, que es la petición de toda la Junta, porque así la hizo propia, porque seguimos sosteniendo que es muy importante para la ciudad y el Departamento de Maldonado que exista este plan en algún liceo de la capital fernandina.-
Eso es como una petición Presidente, la segunda…
¿Hay que votarla? Es una reiteración y el pedido de la Comisión de que reciba, que haga las gestiones con el Profesor Ramos, el Director del 4 para ser recibido y que se reitere el pedido. El Liceo Eduardo Víctor Haedo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la reiteración del pedido.-
SEÑOR CORREA.- Que llegue a Secundaria y que sea recibido en la Comisión de Cultura.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota.-
SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-
SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, compañeros Ediles.-
Segundo, Presidente, queremos que se sume a su legajo nuestro agradecimiento a los responsables del Área de Informática de esta Junta Departamental por el apoyo recibido en la elaboración de nuestra exposición de hoy más temprano.-
La verdad es que sin ellos hubiese sido imposible haber realizado la exposición.-
(Se retiran los Ediles Marie C. Millán y Roberto Airaldi; e ingresa el Edil Javier Bonilla).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, que se vote.-
SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-
(A esta altura se retiran los Ediles Graciela Ferrari y Eduardo Elinger, e ingresa la Edila Marie C. Millán).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me pregunta Nelly lo del debate del 21 de agosto.-
SEÑOR CASARETTO.- Yo pediría que las características las definiéramos cuando votemos el lugar, porque si no, nos vamos a ir hasta las 4:00. El lugar no lo estamos votando porque no tenemos 25 votos, votamos sólo la fecha, no el lugar. La semana que viene, con 25 votos, vamos a hablar del lugar y vamos a ver qué tipo de debate vamos a dar, porque no está previsto en el Reglamento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- A ver el título Gonzalo: “Las llamadas políticas neoliberales versus las llamadas políticas progresistas”.-
(Dialogados).-
Edil Sanabria, está muy dicharachero.-
SEÑOR SANABRIA.- No es que estemos contentos de que usted se vaya, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me imagino.-
SEÑOR SANABRIA.- Todo lo contrario, estamos con un pesar tremendo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se nota.-
SEÑOR SANABRIA.- Estamos preocupados con lo que sucedió aquí en la Bancada del Partido Nacional, pero usted lo puede venir a comprobar visualmente en la banca que está por ahí, con la persona que tuvo una discusión personal con usted. Pero bueno, ese es un tema que no compete actualmente.-
La cuestión concreta es que nosotros hace un tiempo le habíamos hecho un pedido de informes a usted personalmente y a la Mesa, que tenía que ver -no sé la palabra concreta, capaz que la Mesa me puede ayudar- con aquellas solicitudes de excusas que hacían a la Presidencia los funcionarios públicos, amparados en la Ley, a los efectos de presentar en sus trabajos para que, obviamente, no se les descontara el día cuando estaban, por ejemplo, trabajando en una Comisión o estaban desarrollando una tarea vinculada a la Junta Departamental.-
Cuando se nos responde en tiempo y forma -vale decirlo- dicho pedido de informes…
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, se le contestó.-
SEÑOR SANABRIA.- Sí por supuesto; nosotros pedíamos concretamente los nombres de quiénes habían sido, las fechas y demás.- (g.t.d)
Nos encontramos con que había información de un muy pequeño período. Es decir: teníamos menos de un año de información sobre ese pedido de excusas, por decirlo de alguna manera. La respuesta fue que era así en virtud de que se acumulaba mucho papel o algo por el estilo.-
Entonces, la solicitud que hacemos, concretamente, formalmente, como Bancada, es si podríamos solicitar que cada una de las excusas que emite la Presidencia -o la Secretaría a través de la Presidencia después, porque es el Presidente el que las firma- pueda ser digitalizada o escaneada -como se le quiera decir-; después el papel se romperá pero quedan todas en un archivo que no pierde vigencia de ningún tipo. Entonces, que cada vez que se haga un pedido de informes para saber quién lo hizo hace un mes, dos meses o cinco años, quede en un archivo determinado y específico y la respuesta pueda ser para un año, para un mes, para tres años o para cinco.-
Esa es la cuestión concreta que estamos solicitando formalmente para que no suceda lo que la última vez. No sé si se entendió el concepto de lo que estamos pidiendo.-
(Se retiró el Edil Juan Moreira; e ingresaron los Ediles Eduardo Elinger, Graciela Ferrari y Oribe Machado).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Lo ponemos a votación.-
SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente.-
(Dialogados).-
La justificación -aquí me ayuda el compañero.-
(Dialogados).-
SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No, no. Generar instancias “al cuete” no, eso está reglamentado debidamente y se procede en consecuencia, ¿cuál es la razón de pedirla expresamente?
SEÑOR CORREA.- Que repita…
SEÑOR SANABRIA.- No tengo problema en repetirlo.-
SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Documentarlo… A ver si lo entendimos bien, porque… Cuando se expide documentalmente no se expide cada vez…
SEÑOR SANABRIA.- Se expide documentalmente por cada instancia, ¿verdad?
SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Seguro; es correcto.-
SEÑOR SANABRIA.- Cuando nosotros hicimos la consulta, fue a los efectos de saber quién lo pedía o quiénes lo pedían y en qué fechas y para qué Organismos del Estado, porque es exclusivamente para los funcionarios públicos que son Ediles y que pueden faltar y cobrar, para dar un ejemplo, por haber desarrollado una tarea concretamente que es relativa a la Junta Departamental. Cuando lo pedimos solamente nos lo dieron por un determinado lapso. ¿Por qué no nos lo dieron para más atrás? Porque nos dijeron que ocupaba mucho papel -esto es grosso modo, fue una explicación más formal y más seria- y se tiraba porque había cosas más importantes para guardar. No sé, estoy dando una explicación muy grosso modo.-
Entonces, lo que estoy planteando es cómo podemos hacer -que creo que la digitalización es lo más importante- para que tengamos todo y no se pierda ningún tipo de documento vinculado a este tema específico. Es decir, que sepamos de todos aquellos que piden -como nos decía el compañero- la justificación a los efectos de faltar a su trabajo como funcionario público.-
UNA SEÑORA EDILA.- De aquí para adelante.-
SEÑOR SANABRIA.- De aquí para adelante, por supuesto. Es decir, a partir de la nueva Presidencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votar.-
SE VOTA: 15 en 22, afirmativo.-
¿Hay alguien más anotado…? Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-
Hace 15 días, hace dos Sesiones, presenté un pedido de informes a la Presidencia sobre la obra del basamento de la escultura del Bicentenario que se colocó en el estacionamiento de la Junta, específicamente sobre los costos y cómo fue el procedimiento, y no he recibido la respuesta. Me hubiera gustado tener esa información antes de que usted terminara la Presidencia, para poder analizarla y hacer los comentarios que se consideraran. No sé si eso está demorado por alguna razón en especial o si no se va a contestar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La va a tener, como he contestado todos los pedidos de informes, no tiene ningún misterio. El criterio es el mismo que se aplicó para el monolito de Wilson, por ejemplo. Está todo, ha demorado un poco la información, pero la va a tener como corresponde, señor Edil.-
SEÑOR LUSSICH.- Espero recibirla y lamento que no haya sido antes de que terminara su mandato.- (a.g.b.)
SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo nadie más anotado, pasamos a ASUNTOS VARIOS.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 370/12: Rosa Amarillo y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 5.294/002, manzana Nº 317 de San Carlos.-
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO: La opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión para regularizar las obras que se invocan, temperamento que esta Comisión comparte dada la escasa entidad de la invasión de retiro lateral y la antigüedad que reviste la construcción -año 1995- sin que se registren reclamos por afectar intereses de terceros.-
ATENTO: A lo expuesto.-
Vuestra Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 5.294/002, de la manzana Nº 317 de la localidad de San Carlos. 2º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas y de ser así proceder en consecuencia. 3º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-
Firman los Ediles Fermín de los Santos, Juan Sastre, Daniel Tejera, Rodrigo Blás y la Edila Liliana Berna.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-
SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-
VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente solicitud sobre regularización de obras (Padrón Nº 5294/002 – Manzana 317 de la localidad de San Carlos), gestionada en autos. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-
Durante el transcurso del tratamiento de estos obrados se retiran los Ediles Darwin Correa y Marie C. Millán; e ingresa el Edil Fernando Velázquez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- Para solicitar que los Expedientes Nos. 366/12, 375/12, 266/12 y el 238/12 se voten en forma conjunta, dado que los cuatro son declaraciones de Interés Departamental.-
(Dialogados).-
SEÑORA BERNA.- Quería agregar a la moción que hacía Casaretto el Expediente Nº 366/12, ya que también es una solicitud de Declaratoria de Interés Departamental.-
SEÑOR CASARETTO.- Ya lo nombré.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ya lo dijo.-
Votamos el criterio…
SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 366/12: Luis Dentone solicita se declare de Interés Departamental el portal inmobiliario “puntahoy.com”.-
Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Sebastián Silvera, Manuel Melo, Alejandro Lussich y las Edilas Marie Claire Millán y Wilma Noguéz.-
EXPEDIENTE Nº 375/12: Hugo Castiglioni y otro solicitan se declare de Interés Departamental el Proyecto Piloto de Seguridad Vial denominado “Valoremos la Vida”, con participación de liceos y colegios de San Carlos.-
Informe favorable de la Comisión que firman los mismos señores Ediles y Edilas.-
EXPEDIENTE Nº 266/12: Comisión de Higiene y Salud solicita se declare de Interés Departamental el “Pre-Congreso”, “XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva”, el “XVIII Congreso Internacional de Políticas de Salud” y “VI Congreso de la Red Américas de Actores Locales de Salud”, a realizarse todos en el corriente año en el Departamento de Maldonado.-
Informe favorable de la Comisión que firman los mismos señores Ediles y Edilas.-
EXPEDIENTE Nº 238/12: Edil señor Juan Shabán solicita se declare de Interés Departamental el Proyecto denominado “Bio cultura al Sur”, que se expondrá del 31 de octubre al 4 de noviembre del corriente año en Maldonado.-
También es favorable el informe de la Comisión y firman los mismos Ediles y Edilas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
366/12 VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el portal inmobiliario “puntahoy.com”. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
375/12: VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Proyecto Piloto de Seguridad Vial, denominado “Valoremos la Vida”, con participación de liceos y colegios de San Carlos”. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.- 266/12: VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el “Pre – Congreso”; el “XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva”; el “XVIII Congreso Internacional de Políticas de Salud” y el “VI Congreso de la Red Américas de Actores Locales de Salud”, a llevarse a cabo entre el 3 y el 8 de noviembre del cte. año. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
238/12: VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Proyecto denominado “Bio Cultura al Sur”, que se expondrá del 31 de octubre al 4 de noviembre del presente año, en la ciudad de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-
(Durante el tratamiento de este Expediente ingresaron los Ediles Marie C. Millán y Juan Moreira).-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 207/12: Intendencia Departamental solicita anuencia para aceptar donación modal del padrón Nº 23.248 de Maldonado -Barrio San Fernando- por parte del “Club de Leones de Maldonado - San Fernando”.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-
SEÑOR SANABRIA.- Presidente: en este caso, tal cual lo dialogamos en Coordinación, vamos a pedir que vuelva a Comisión a los efectos de que sean analizados algunos puntos que son de interés, para que estemos totalmente seguros y no cometamos un pequeño error que pueda llevar a un mayor error a la Intendencia Departamental.- (a.t)
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos el pase a Comisión de vuelta.-
SE VOTA.- unanimidad, 23 votos.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 399/11: Edil señor Francisco Sanabria presenta Proyecto de Decreto reglamentando a nivel departamental la actividad vinculada a la conservación y recuperación de autos de colección y réplicas.-
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO I: Que esta Comisión mantuvo una reunión con el Edil gestionante del proyecto para la recuperación y conservación de los automóviles clásicos y el Asesor Letrado de esta Corporación a modo de dar conocimiento de los cambios sugeridos por el Doctor Miguel Loinaz en el citado proyecto.-
CONSIDERANDO II: Que estando de acuerdo ambas partes con los articulados propuestos.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el Proyecto de Decreto que reglamenta a nivel departamental la actividad vinculada a la conservación y recuperación de autos de colección y réplicas con las siguientes modificaciones: “Artículo 1º) Se crea una categoría para empadronar vehículos denominada ‘Autos de colección y réplica’. Artículo 2º) Concepto y condiciones”…
SEÑOR LUSSCH.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Lussich.-
SEÑOR LUSSICH.- No sé como está redactado el informe y seguramente están las firmas, pero evidentemente hubo un inconveniente o una desinteligencia entre la Comisión. El espíritu de la Comisión fue consultar al Ejecutivo antes de aprobar el Decreto…
SEÑORA MILLÁN.- Exactamente, es tal cual lo que señala el Edil. Todos esos pasos se siguieron, como se dice allí, pero el paso siguiente era enviarlo al Ejecutivo para recabar su opinión, no aprobarlo.-
SEÑORA SECRETARIA.- Debería volver a Legislación. Disculpen.-
SEÑORA MILLÁN.- Lo volveremos y haremos el informe correcto. No sabemos cómo pasó eso…
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos. Vuelve a Comisión.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 363/12: Comisión de Turismo eleva planteamiento de la señora María Inés Acosta y otra, solicitando se declare de Interés Departamental la Feria de Diseño Live Design Punta.-
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO: Que este tipo de eventos ayudan a generar una mayor demanda de servicios y bienes dentro de nuestro marco tradicional, que nos caracteriza.-
ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º de Decreto Nº 3.515.-
La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la Feria de Diseño Live Design Punta 2012-2013. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-
Por la Comisión firman la Doctora Marie Claire Millán, la Edila Wilma Noguéz y los Ediles Juan Carlos Ramos, Manuel Melo, Alejandro Lussich y Sebastián Silvera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-
SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-
VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, “Las Ferias de Diseño LIVE DESING PUNTA 2012 – 2013”, a llevarse a cabo en la ciudad de Punta del Este, hasta Turismo de 2013. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más asuntos. Siendo la hora 3:43 minutos…
(Interrupciones).-
…la urgencia de los temas…
SEÑOR SANABRIA.- ¡Lo vamos a extrañar, Presidente!
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-
(Aplausos).-
Siendo la hora tres y cuarenta y tres minutos del día 4 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-
Sr. Andrés de León
Presidente
Sr. Daniel Rodríguez
1er. Vicepresidente
Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General
Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial