SUMARIO

(Circular Nº11/12)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 88.-

SOLICITUDES

Edil Nelson Balladares: a los funcionarios municipales en su día.-

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Se recibe en Sala al Profesor Richard Azayán, integrante de la Colectividad Armenia.-

MEDIA HORA PREVIA

Edil Efraín Acuña: contactos presidenciales y ministeriales abarcando diversa temática nacional e internacional.-

Edila Marita Cruz: acoso sexual laboral.-

Edil Leonardo Delgado: plebiscito sobre la baja de la edad de imputabilidad.-

Edil Leonardo Corujo: canchas de Maldonado Nuevo, ubicadas en las proximidades de la Perimetral.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional - Edil Jorge Céspedes: sus consideraciones sobre la Economía Nacional y cómo repercute en nuestra sociedad.-

Partido Colorado - Edil Sebastián Silvera: mejoras para la zona, planteadas por vecinos de los barrios Sauce de Portezuelo, La Capuera, El Pejerrey y Ocean Park; Encuentro Nacional de Comisiones de Turismo; tránsito en San Carlos.-

Partido Frente Amplio - Edil Roberto Airaldi: baja en la edad de imputabilidad de los menores delincuentes.-

EXPOSICIONES

Edila Liliana Capece: “El papiloma humano”.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº07/12.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes: 395/11, 898/11, 002/12, 103/12, 115/12, 441/11, 171/12, 180/12, 188/12, 891/11, 103/12bis, 913/1/11 y 009/12.- (cea)

DIARIO DE SESIÓN 89.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:48 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 24 de abril de 2012.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, Ma. Fernández Chávez, Ma. de los Angeles Cruz, José L. Noguera, Daniel Ancheta, Efraín Acuña, Liliana Capece, Fermín de los Santos, Nino Báez Ferraro, Alejandro Lussich, Guillermo Moroy y Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Manuel Melo, Graciela Caitano, Nataly Olivera, Ma. Cristina Rodríguez, Douglas Garrido, Oribe Machado, Leonardo Delgado, Daniel Montenelli, Nelson Balladares, Héctor Plada, Agustín Rodríguez y Pablo Gallo. En Misión Oficial los Ediles: Andrés de León, M. Sáenz de Zumarán, Federico Casaretto, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger, Juan Shaban y Luis Artola. Con licencia reglamentaria los Ediles Hebert Núñez, Rodrigo Blás y Ma. del Rosario Borges. Preside el acto: Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente). Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, compañeras y compañeros Ediles. Siendo la hora 21:48 minutos damos inicio a la Sesión Ordinaria del día de la fecha, 24 de abril.-

Ponemos a consideración el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN 88. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Se retira de Sala el Edil Héctor Plada; e ingresa el Edil Oscar Meneses).-

El Numeral II del Orden del Día marca -y así vamos a proceder-…

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

Era para enviar un saludo a todos los municipales en su día, muy especialmente, si me lo permite, a la funcionaria Selva Sosa, mi madre, la funcionaria más antigua de la Intendencia Departamental de Maldonado, con cincuenta y un años en función. Pido que el Cuerpo, en nombre de todos los Legisladores, acompañe con un saludo muy especial a todos los municipales.-

(A esta altura se retiró el Edil Manuel Melo; e ingresaron los Ediles Gerardo Hernández, Juan Valdéz, Santiago Clavijo y Andrés Rapett).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Recogemos ese planteamiento y lo vamos a hacer llegar. En Asuntos Entrados es donde le vamos a dar tratamiento, pero recogemos la inquietud.-

De acuerdo a una nota que se aprobó el día 20 de marzo, firmada por los compañeros Liliana Capece y Douglas Garrido -que decía textualmente: “Los Ediles abajo firmantes solicitan a través de usted que el Cuerpo reciba al Profesor Richard Azayán, integrante de la colectividad armenia. En fecha del 24 de abril se conmemora el genocidio armenio”-, recibimos al Profesor, en Régimen de Comisión General, que estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑOR ANCHETA.- Cuarto intermedio de 2 minutos, para que entre el invitado.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Siendo la hora 21:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:51 minutos, ocupando la Presidencia el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente), con la asistencia además, de los Ediles titulares José L. Noguera, Ma. de los Angeles Cruz, Efraín Acuña, Liliana Capece, Ma. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro, Andrés Rapetti, Guillermo Moroy y Sebastián Silvera y los Suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Graciela Caitano, Marcos Portela, Nataly Olivera, Douglas Garrido, Daniel Montenelli, Oribe Machado, Leonardo Delgado, Gerardo Hernández, Santiago Clavijo, Juan Valdéz, Héctor Plada, José Ramírez, Nelson Balladares, Pablo Gallo y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Levantado el cuarto intermedio pasamos al NUMERAL II) SE RECIBE en Sala al Profesor Richard Azayán, integrante de la colectividad armenia.-

Procedemos a darle la palabra al Profesor Richard Azayán, que se va a referir al tema planteado por los Ediles, como decíamos anteriormente.-

Tiene la palabra, Profesor, adelante…

Si me permite, sólo aclararle -seguramente le habrán dicho- que un tiempo de quince o veinte minutos es lo que acostumbramos como prudente para realizar una exposición.-

Le agradeceríamos que más o menos dentro de ese tiempo…

SEÑOR AZAYÁN.- En realidad me habían dicho un poquito más, pero bueno, vamos a hacerla en quince o veinte minutos.- (a.f.r.)

Hoy me convoca aquí, justamente, la Conmemoración del Genocidio del Pueblo Armenio.-

Cuando me levanté -en realidad trabajé toda la mañana y toda la tarde en mi actividad como docente- mis primeras palabras fueron: “Un día como hoy, un 24 de abril, mis abuelos se levantaron en Armenia, en su pueblo natal -Haruñé-, sin saber en realidad que en esa noche había comenzado el genocidio del pueblo armenio y la decapitación de toda la vanguardia, o sea, de todo lo que era la clase dirigente del pueblo armenio…

(Se proyecta presentación PowerPoint).-

…-acá lo tenemos-; la decapitación de todo el pueblo dirigente en el sentido de que más de 650 intelectuales -médicos, diputados, odontólogos y sacerdotes- fueron eliminados rápidamente para evitar, justamente, que estos encabezaran lo que podría ser la resistencia del pueblo armenio.-

En las primeras imágenes tenemos un poco de Historia.-

Pueblo de origen indoeuropeo, fusionado por ramas autónomas -autóctono de los siglos X a.C., denominado tempranamente Haiastán, o sea, Pueblo de Háik.-

Otra particularidad: el pueblo armenio, desde el 301 d.C., es el primer Estado cristiano del mundo. O sea, en la zona en que Armenia se va a levantar -en la zona del territorio armenio-, ese primer pueblo cristiano en realidad estaba rodeado de pueblos musulmanes.-

En el 451 nuevamente marcamos la diferencia: rechazamos la supremacía del Papa occidental y obtenemos del emperador bizantino la libertad religiosa.-

Esto es que los armenios vamos a tener particularmente una religión propia -cristiana ortodoxa- y un alfabeto propio que nos va a caracterizar, obviamente, y nos va a diferenciar del resto de los pueblos de la zona.-

En el 387 vamos a encontrarnos divididos; Armenia va a estar dividida muchas veces en períodos de libertad, períodos de autonomía y otros períodos en los que va a ser parte del Imperio Romano -el imperio de la época- y del Imperio Persa.-

Como forma de marcar nuestra independencia, Mashotóts va a ser soldado, secretario real y monje, y en el 406 va a crear el primer alfabeto; el único alfabeto que tenemos -nosotros tenemos unas letras totalmente diferentes a lo que es el alfabeto occidental o el alfabeto cirílico, son propias- y al que solamente se le han incorporado las letras “o” y “f”.-

Hoy como ayer este alfabeto -al igual que la religión y las costumbres- constituye para el pueblo armenio su identidad.- (c.i.)

Desde 1064 y hasta 1375 en la zona de lo que se llama Cilicia existió lo que se llamaba el Reino de Armenia Menor, un reino cristiano que colaboró con las Cruzadas y la reconquista del Santo Sepulcro.-

Pero después de esta fecha, en 1375, este reino va a terminar abruptamente por la conquista, primero de los árabes y posteriormente de los turcos otomanos.-

Desde 1300 hasta el siglo XX el pueblo armenio vivó dentro de lo que eran las estructuras del Imperio Turco. ¿Pero qué pasaba? Los musulmanes, entre otras cosas, no se van a vincular económicamente con los cristianos; ese nexo entre Oriente y Occidente lo marcaba el pueblo armenio, lo cual determinó que se formara fundamentalmente en las ciudades un poderoso grupo económico.-

En el siglo XIX con el “enfermo de Europa”, o sea, el Imperio Turco, se van a desarrollar ideologías nacionalistas cristianas. También en Armenia se van a desarrollar todo este tipo de ideologías que van a crear grupos que empiezan a reivindicar la independencia, la autonomía y la creación de una gran Armenia, como existió en el 66 d.C. con el último rey armenio independiente, Tigrán el Grande.-

Pero durante la Primera Guerra Mundial, al estar dividido el pueblo armenio, el territorio armenio, entre rusos y turcos, los armenios van a formar parte de ambos ejércitos y se van a enfrentar.-

¿Cuáles son los partidos que se van a encontrar en la época del genocidio a principios de siglo? El Movimiento de Liberación Nacional Armenio, la Federación Revolucionaria Armenia -el Partido Tashnagtsutiun o Tashnag-, el Partido Social Demócrata -Henchakian-, que luego va a devenir en una separación y va a dar origen a lo que va a ser el Partido Comunista Armenio, y el Partido Armenakan, o sea la tendencia liberal, conocido con el nombre Ramgavar.-

¿Cuáles son las primeras matanzas de armenios? En la década del 90 con el sultán Hamid II, conocido como el sultán El Rojo, van a ser asesinados en la zona de Cilicia 300.000 armenios.-

¿Cuáles van a ser las justificaciones? Las de siempre: la economía, la necesidad de apropiarse además de la tierra, y también se empiezan a argumentar problemas religiosos.-

No se olviden que los musulmanes, entre otras cosas… Fernand Braudel habla de que los musulmanes en realidad son una civilización de segundo orden. Pero, ¿por qué? Vamos a ver qué. En primer lugar, los musulmanes no islamizan a todos los cristianos por el simple hecho de que si lo hacen no hay quien pague impuestos.-

Esta es una foto de las primeras matanzas, de población armenia masacrada, en la zona de Cilicia. Esta no va a diferir mucho de las múltiples que vamos a ver a lo largo del siglo XX.-

En 1910, ya previo a la Guerra de los Balcanes, cuando Turquía ya ha perdido la mayor parte de los territorios en los Balcanes, vamos a ver que el Partido de los Jóvenes Turcos, en la ciudad griega de Tsalónica -Grecia en realidad si bien era ya independiente desde 1830 contenía una gran población turca- define la estrategia de un Estado panturco, que iba desde Turquía a Rajasthán. El centro geopolítico de ese Estado es Armenia, o sea, los cristianos de Armenia se encuentran en el centro de lo que los turcos definían como su gran Estado turco.-

En el 13 estos jóvenes turcos van a tomar el poder; deponen al emperador Hamid II -al sultán- y se forma un triunvirato compuesto por Talaat Pashá, Enver Pashá y Djemal Pashá, y comienzan los primeros intentos ya de llevar adelante el genocidio.-

¿Cuándo se va a dar esta posibilidad? Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, o sea cuando el mundo está envuelto en esa conflagración o lo que se llamó para los europeos la Gran Guerra.-

Entonces, todo el sistema económico y legal al servicio del capitalismo europeo descansaba justamente en la explotación de la agricultura y del campesino turco oprimido y expoliado dentro del Imperio Turco. El nexo comercial, cultural con Europa, con los cristianos, lo hacía el pueblo armenio.- (k.f.)

Esta posición antieuropea se condimentaba con un fuerte componente religioso: el Islam.-

La llegada de estos jóvenes turcos -el concepto básico de la UMMA musulmana, o sea, la comunidad musulmana universal- más las consignas agitadas por el Partido de los Jóvenes Turcos -“Unión y Progreso”-, va a llevar a lo que se va a llamar el genocidio.-

¿Cómo define “genocidio” las Naciones Unidas?: “Es el acto cometido con el propósito de destruir, en parte o en su totalidad, a una nación, etnia, raza o grupo religioso”. Así es como hoy por hoy la ONU define este concepto.-

Aquí vemos parte de lo que sería una especie de estantería con cabezas de armenios, obviamente puestas en exposición para que las vea el resto de la población.-

La siguiente es una cita del Doctor Nazim Feehti, que dice: “Si esta purga no fuese universal y definitiva, no sólo no será buena sino que inevitablemente resultará perjudicial. Es imperativo que el pueblo armenio sea exterminado completamente, que en nuestro territorio no quede un solo armenio, que la denominación ‘armenio’ sea borrada… El procedimiento debe ser un aniquilamiento total. Es necesario que no sobreviva un solo armenio”.-

O sea que acá se está hablando -salvando las diferencias, mucho antes que la Alemania nazi- de una solución total.-

¿Por qué el 24? Porque -como comencé diciendo- más de seiscientos dirigentes fueron eliminados. Con esto fue descabezado estructuralmente el pueblo armenio y, por ende, toda forma de resistencia.-

De todas formas, en los pueblos -como el pueblo de mis abuelos, Haruñé- la resistencia la llevaron a cabo los pocos jóvenes que quedaban y, obviamente, el cura de la Iglesia, que fue quien condujo al pueblo a esconderse de día y a transitar por las noches, tratando justamente de salvarse; y así iba a llegar la mayoría de este pueblo de campesinos a lo que fue Siria, luego a Líbano, y algunos a América y otras partes del mundo.-

Los habitantes de Armenia fueron vejados, sacados de las ciudades y llevados en largas caminatas por el desierto de Anatolia, donde luego eran eliminados o dejados por el camino.-

El comienzo del “plan de exterminio” por el Partido de los Jóvenes Turcos fue perpetrado y planificado cuidadosamente por la fracción ultra nacionalista que pretendía fundar un Estado panturco.-

Aquí vemos una pirámide de cráneos -obviamente son cráneos armenios-; los Jóvenes Turcos agitan…

¿Qué es la Cheté? Viene a ser la Policía secreta -una especie de Gestapo-, la cual reclutaba a los presos de las cárceles -asesinos y demás- y les daba amnistía con tal de que salieran, justamente, a eliminar a los que habían quedado: a los jóvenes, campesinos, viejos, mujeres y niños; porque los soldados que integraban el Ejército turco fueron desarmados, obligados a cavar trincheras, y luego asesinados y enterrados en las mismas.-

De la población total de Cilicia -de la Armenia Menor-, de dos millones apenas sobrevivieron medio millón; o sea, los que pudieron escapara al genocidio turco.-

Hoy un compañero decía que había un 2% de la población turca y armenia. Debe haber un poco más, porque muchos armenios realmente no saben que su origen es armenio por el hecho de que muchos niños fueron -los que pudieron escapar al genocidio- criados como esclavos o destinados a sectores de servicio de las familias turcas.-

Y aquí una cita de Enver Pashá, que dice: “Vistas las presentes circunstancias, el Gobierno Imperial ha ordenado el exterminio de toda raza armenia, y para ello deben ejecutarse las siguientes operaciones: todos los habitantes del Imperio Turco-Otomano de origen armenio de cinco años en adelante deberán ser expulsados del país y sacrificados”. Dice: “…Todos los armenios deben ser llevados a lugares desérticos y fusilados, y los Oficiales deben estar en los cuarteles…”, quienes posteriormente también fueron eliminados.-

Acá vemos lo que es parte de un “espectáculo”, en donde un armenio es colgado de una roldana y un trípode, simplemente por el delito de ser armenio y cristiano.-

Y aquí otros dos Decretos del Ministro del Interior: “…hemos sido informados que algunas familias musulmanas adoptaron o tomaron como sirvientes a niños huérfanos de las conocidas personas. Reúna en su Provincia a todos los niños de esa categoría y los despacha a lugares de deportación”.-

Y el otro dice: “…reúnalos con el pretexto de que serán guardados por las Oficinas de Refugiados, despáchelos en un grupo, sin despertar sospechas, destrúyalos e informe”.- (m.r.c).-

Acá vemos a niños y niñas muertos a lo largo de las caminatas por el Desierto de Anatolia.-

Y nuevamente: “El deber de todos nosotros es la realización del noble proyecto de eliminar la existencia de los armenios, que han constituido una barrera para el progreso y civilización en Turquía”. Obviamente que el concepto de civilización y progreso es un concepto totalmente diferente al que nosotros hoy podemos tener.-

Otro Decreto del Triunvirato: “Todos los derechos de los armenios a vivir y a trabajar en suelo turco han sido cancelados. Hemos sido informados que individuos del pueblo y funcionarios se casaron con mujeres armenias. Prohibimos eso estrictamente y recomendamos que urgentemente esas mujeres sean separadas y despachadas”.-

De más está decir que todo lo que nosotros estamos acostumbrados a ver por la prensa referente al genocidio judío previamente fue probado y hecho en el genocidio armenio.-

Acá hay otro que dice: “No permitiré que quede aquí ni el olor de los armenios. Vayan a los desiertos de Arabia y funden allí su Armenia”.-

O sea, ¿por qué a pesar del Tratado de Sèvres -que se va a firmar con Turquía al finalizar la Primera Guerra Mundial- Armenia no existió o perdió todos esos territorios posteriormente? En el marco de lo que fue la Guerra Fría nosotros vamos a ver que el Estado turco va a conformar una alianza directa con Estados Unidos y con los sectores de la OTAN y, por lo tanto, va a ser en realidad una especie de contraseguro para evitar la expansión soviética de ese lado. Y como Armenia en el 20, tras una campaña victoriosa pero en realidad económicamente no rentable por el pueblo armenio que había perdido un millón y medio, no puede sostener una guerra prolongada con la Turquía kaymaklista kemalista, pide el ingreso a lo que fue la Unión Soviética, como forma de salvar el resto o lo que quedaba de esa Armenia independiente.-

Entonces ustedes van a ver acá que por el Tratado de Kars la URSS cede la parte de Anatolia, Armenia, a Turquía para evitar justamente una guerra prolongada en el Cáucaso.-

Si ustedes ven acá lo que está en amarillo y rayado, esa es la zona atribuida por el Tratado de Sèvres a Armenia. Lo que está pasando esta línea, lo que sería al Sur de esta línea, este es el territorio que por el Tratado de Kars la Unión Soviética cede al Imperio Otomano o a Turquía.-

Acá está el Monte Ararat, que según la tradición bíblica fue donde se posó el Arca de Noé; esa Arca es parte del símbolo armenio, justamente. Si ustedes observaron el Escudo de Armenia, entre otras cosas, tiene el Ararat y el Arca.-

Y esto que aparece entre la línea roja y esta línea negra es el actual territorio de Armenia.-

Bueno, acá, la resistencia de un pueblo. Sin ir muy lejos, mi abuelo participó justamente en todo este tipo de resistencias, no mi padre que nació en el Líbano -por razones justamente del genocidio- y acá plantea cómo armados con escopetas los habitantes de su aldea y otras se atrincheraron en el Musa Dagh, o sea, un monte donde resistieron más de cuarenta días al ejército turco.-

Acá hay otra foto con víctimas del genocidio en la ciudad Siria de Alepo; van a ver sacerdotes ortodoxos pero sirios por el gorro que llevan.-

“Una de la tarde. A la izquierda del camino hay una mujer joven desnuda, vistiendo sólo calcetines café en sus pies, con su espalda hacia arriba y su cabeza oculta entre sus brazos cruzados.-

Una y media de la tarde. En una zanja al lado derecho hay un viejo de barba blanca desnudo, tendido de espaldas. Dos pasos más allá un niño desnudo, con la espalda hacia arriba y su nalga izquierda cercenada”. Estas son palabras del Cónsul alemán; los alemanes, entre la negación al genocidio, trataban de no oponerse a su aliada, Turquía, en la Primera Guerra Mundial.-

Y las últimas palabras… “¿Quién habla hoy en día del exterminio de los armenios?” Para justificar la eliminación de los eslavos, estas fueron las palabras previas de Hitler cuando exalta a sus tropas, las anima para que el 1º de setiembre de 1939 a la entrada a Polonia destrocen al ejército polaco y a los polacos, diciendo: “Bueno, no tengan miramientos”. Es un poco como aquellas palabras de Sarmiento a sus Generales: “Maten a los gauchos, que lo único que tienen de humano es la sangre”; bueno, acá es lo mismo. Hitler dice: “¿Quién habla hoy en día del exterminio de los armenios?”.-(cg)

Un genocidio que hoy por hoy está todavía, en cierta forma, por reconocerse por algunos países. Por suerte el nuestro en realidad ha sido uno de los primeros en reconocerlo.-

Lo que ven acá es el territorio de lo que quedó de Armenia. Acá está la capital Ereván, el Lago Sevan y esto era lo que ustedes alguna vez habrán escuchado es el territorio armenio de Nagorno Karabaj, donde se pelea o se peleó por integrar el territorio armenio, que luego vamos a ver que continúa siendo parte de Azerbaiyán pero con autonomía.-

Luego la bibliografía.-

Muchas gracias por escucharme y, en primer lugar, quisiera hacer un pedido a ustedes, sé que hay una nota entrada por un señor Edil de esta honorable Sala, solicitando nombrar una plaza que estaría en el Barrio Biarritz con el nombre de “República de Armenia”.-

Muchas gracias por escucharme y espero que sea posible ese pedido que estamos haciendo.-

Gracias.-

(Durante dicha alocución se retiran los Ediles Héctor Plada, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Delgado, Sebastián Silvera y Agustín Rodríguez; e ingresan los Ediles Daniel Tejera, Jorge Céspedes, José Monroy, Leonardo Corujo y Darwin Correa. Alternó Banca la Edila Belén Pereira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted Profesor. Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 3 minutos para despedir al Profesor, agradeciéndole…

Sí.-

SEÑOR CORREA.- Nosotros queremos saludar la iniciativa del Profesor Richard Moisés Azayán, Profesor de Historia y además un buen amigo.-

Sabemos de su lucha por la causa de su colectividad, de su pueblo, causa por demás justa y desconocida en la Historia de la humanidad, como es el genocidio armenio. Queríamos felicitarlo por esta causa, pero, además, por la valentía de exponer una situación realmente conflictiva y que ha causado mucho dolor a la colectividad a la cual en este momento él está representando.-

Así que lo saludamos y en su nombre saludamos a la colectividad armenia, colectividad por demás apreciada por nuestro país.-

Muchas gracias.-

(Se retiró el Edil Daniel Montenelli; e ingresó en su lugar Juan C. Ramos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente.-

En el mismo sentido queríamos felicitar a los Ediles que propusieron esta iniciativa.-

Queremos agregar que hay un ejemplo en la Justicia a Argentina el pasado año, que realizó un histórico fallo condenando el genocidio del pueblo armenio, con entidad de sentencia definitiva, que el Estado turco cometió el delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio. La declaración se basó en el asesinato, entre 1915 y 1923, de un millón y medio de personas, de acuerdo a las constancias del "Juicio por la Verdad" tramitado en Argentina en los pasados últimos diez años.

De esta manera fue resuelto por el Juez Federal Norberto Oyarbide en el marco de una demanda presentada en el año 2000 por el Escribano Gregorio Hairabedian, quien aseveró que le fueron asesinados unos cincuenta familiares -en su caso personal-, víctimas del genocidio también conocido como el holocausto armenio.-

Es la primera vez en Argentina, y sobre todo en el mundo, que se aplica el concepto de jurisdicción universal para el genocidio armenio, considerado por muchos analistas internacionales como el primer genocidio sistemático moderno.-

Esta resolución, Presidente, fue leída, como decíamos, por el propio Oyarbide, quien en una audiencia realizada ante representantes de la colectividad armenia estuvo al borde del llanto en reiteradas veces a medida que brindaba detalles del genocidio.

El magistrado explicó que en su investigación tuvo en cuenta no sólo el testimonio de sobrevivientes y familiares de las víctimas, sino además pruebas documentales que requirió a distintos países como Alemania y la Santa Sede, quienes contestaron los reclamos poniendo a disposición sus archivos históricos y políticos.-

El Juez Oyarbide reclamó por último a Turquía que informe sobre la suerte de los familiares de este profesional que realizó su trámite ante el Juzgado, quienes estaban radicados en ese país, en Turquía.-

El genocidio es considerado delito de lesa humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad desde el 26 de noviembre de 1968.-

Gracias, Presidente.-

(Instantes después se retiran los Ediles Andrés Rapetti, Jorge Céspedes y Ma. de los Angeles Cruz; e ingresaron los Ediles Agustín Rodríguez y Beatriz Jaurena).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted señor Edil.-

Edil Rodríguez.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Gracias, señor Presidente. Compañeros Ediles, Profesor Richard Azayán, nuestro Partido esta noche saluda a los Ediles que propusieron este reconocimiento y estas palabras.- (g.t.d)

Saluda a toda la colectividad armenia en la persona del Profesor Richard Azayán y agradece a dicha colectividad por el enorme trabajo cultural que ha venido llevando adelante en el país durante años, ya sea con actividades educativas como culturales de diversa índole.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el Edil Ramos.-

SEÑOR RAMOS.- Quería decir que desde los primeros años del siglo XX el Uruguay fue un refugio para todos aquellos que eran perseguidos en Europa, en Asia y en África también.-

El Uruguay recibió con los brazos abiertos a los judíos, a los armenios, a la gente de Europa Central, a la gente de África del Norte, a todos aquellos que por una razón o por otra eran expulsados o tenían que recurrir a otros países para poder vivir en paz. Y no solamente por razones geográficas, sino también por razones políticas, porque Uruguay fue también el refugio de una enorme cantidad de anarquistas que dejaron su huella en la cultura y en la política de nuestro país.-

Concretamente, los armenios en nuestro país -¿quién no conoce el Centro Cultural Armenio de Montevideo?, ¿quién no tiene un amigo armenio?, que son armenios uruguayos- nos han dejado, no solamente una profunda huella por ser gente de trabajo, de cultura, sino sobre todo de ciudadanía, que han influido en nosotros de una manera muy importante.-

Cuando nosotros nos solidarizamos con el pueblo armenio por la tragedia espantosa que ha sufrido, no solamente recordamos -como lo acaba de hacer el Profesor- su característica de ser el primer pueblo en todo el mundo que abrazó a la religión cristiana -antes aun que los países de la Europa-, sino que esa característica nos sirvió a todos los uruguayos para, de alguna manera, amalgamarnos, para tener un sentido mucho más de nación como el que tenemos en este momento; esto fue, entre otras cosas, gracias a los compatriotas armenios.-

Recuerdo que en 1980 vino a jugar al fútbol con el Club Nacional de Fútbol el Campeón de la Unión Soviética, que era el Club Ararat. Lo recibimos con inmenso placer, con una gran alegría y sobre todo porque era, dentro de la Unión Soviética, el representante del fútbol armenio que había sido Campeón de esa inmensa nación que hoy ya no existe.-

Por lo tanto, nosotros, en este caso, en una hora realmente de rememoración de un dolor tremendo, como es la tragedia del pueblo armenio, lo que podemos hacer es agradecerles la cuota de sangre uruguaya que nos han dejado y que nos siguen dejando de ahora en más hasta el futuro.-

Muchas gracias.-

(Se retiró la Edila Beatriz Jaurena, e ingresaron las Edilas Wilma Noguéz y Ma. de los Angeles Cruz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Edil Gallo, tiene la palabra.-

SEÑOR GALLO.- Gracias, señor Presidente, compañeros Ediles, señor Profesor.-

Uruguay fue el primer país en el mundo en hacer valer su voz acerca del genocidio. El Parlamento francés acaba de aprobar un proyecto de ley que pretende penalizar la negación del llamado genocidio armenio bajo el Imperio Otomano, un episodio de comienzos del siglo pasado cuya existencia es reconocida oficialmente en solo veinte países.-

El primero en hacerlo fue Uruguay, hace cerca de medio siglo. Todos conocemos que Uruguay fue destino de la mayoría de la diáspora armenia en su exilio.-

Vaya entonces para esta colectividad, el saludo de este Partido Colorado, señor Profesor.-

Gracias, señor Presidente.- (a.g.b.)

(Se retiran los Ediles Darwin Correa y Gerardo Hernández; e ingresan los Ediles Andrés Rapetti y Graciela Ferrari).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Hemos escuchado a los diferentes Ediles en su adhesión a este reconocimiento tan merecido al pueblo armenio, al cual por supuesto nos plegamos desde la Mesa.-

Damos por concluida esta exposición, la cual agradecemos.-

Pasaríamos a un cuarto intermedio breve para poder despedir al Profesor.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑOR AZAYÁN.- Gracias.-

(Siendo la hora 22:20 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:34 minutos, ocupando la Presidencia el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente), con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Angeles Cruz, Efraín Acuña, Liliana Capece, Eduardo Bonilla, Marie C. Millán, Juan C. Ramos, Fermín de los Santos y Alejandro Lussich y los Suplentes Walter Urrutia, Leonardo Corujo, Manuel Melo, Juan Sastre, Washington Martínez, Daniel de Santis, Javier Bonilla, José Ramírez, Carlos de Gregorio, Jorge Céspedes, Gerardo Rótulo, Pablo Gallo, Daniel Tejera y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, compañeros Ediles, continuamos con la Sesión. Levantamos el cuarto intermedio.-

A continuación, levantado el cuarto intermedio, pasamos al NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra a la Edila Magdalena Zumarán quien no hace uso de la misma por encontrarse en misión oficial).-

Se le aplica el mismo criterio de la Sesión pasada y se le mantiene el mismo lugar de preferencia en la lista de oradores.-

(Se les concede la palabra a los Ediles Gustavo Patrón e Iduar Techera, quienes no hacen uso de la misma por estar haciendo uso de licencia).-

El mismo criterio se aplica con los Ediles Gustavo Patrón e Iduar Techera.-

Tiene la palabra el Edil Efraín Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente. Gracias, compañeros Ediles.-

Vamos a comenzar haciendo referencia a temas nacionales que tienen que ver con el acontecer de nuestro país. Son noticias importantes.-

En el día de hoy el Presidente de la República, el compañero José Mujica, mantuvo contacto con sindicatos policiales.-

En lo que aparece en algunos medios se omite que se señaló con énfasis que la Policía compone un brazo irrenunciable del Estado, más allá de que en cualquier Gobierno no caben los paros o huelgas ante la necesidad pública de seguridad. Se recibió a un sindicato porque tiene valor que la gente se organice, pero la función policial es muy específica.-

También se escucharon en el día de hoy los reclamos de dichos sindicatos señalando defectos en la formación y eventuales falencias en el alojamiento de los guardias, y se manifestó por parte de Presidencia que se mencionaron apreciaciones sobre la oficialidad y, sobre todo, la falta de garantías jurídicas en los procedimientos policiales. Ese es un tema referido a que se están atendiendo los conflictos más urgentes de pública notoriedad.-

Por otra parte, también, se sigue trabajando en referencia a lo informado por parte del Ministerio de Industria, en este caso la Cartera de Roberto Kreimerman, quien señaló que gracias a negociaciones con Argentina se aseguró la continuidad de las obras desarrolladas entre las empresas ANCAP e YPF y se consolidó el compromiso firmado con el país vecino para el abastecimiento del consumo de gas en áreas residenciales.-

Esto es algo importante no sólo para todos los habitantes que están comprendidos en el consumo de gas, sino también para la industria del turismo y, por supuesto, para la industria en general, que accede a este tipo de energías. De esta forma se mantiene en tema la política nacional o el rumbo que se quiere cumplir -algo que está planeado desde el año 2008 y acompañado por todos los Partidos políticos con representación parlamentaria- sobre políticas a desarrollar en energía eólica, gas natural y también la complementación del petróleo y la energía hidroeléctrica.-

Otro tema de actualidad. El Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, señaló que la evolución de la tecnología y sus costos facilitan las condiciones para desarrollar la minihidráulica en el país.-

Esto tiene que ver con un proyecto desarrollado a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Puntualmente están hablando de un proyecto en Palo a Pique, en el Departamento de Treinta y Tres; este Gobierno está apuntando a lo que es la producción, al Uruguay profundo y, sobre todo, a poder resolver el riego en una vasta zona del Este de nuestro país destinada al cultivo de arroz, a potenciar suelos y generar energía excedente.- (a.t)

La minihidráulica es algo que hace muchos años se estudia en el país y finalmente ahora…

(Aviso de tiempo).-

…con este Gobierno se está llevando adelante, se está desarrollando.-

(Durante dicha alocución se retiraron los Ediles Marie C. Millán y José Ramírez; e ingresaron los Ediles Leonardo Delgado, Nino Báez Ferraro, Juan Valdéz, Andrés Fernández Cháves y Ma. Fernández Chávez).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios compañeros Ediles solicitan prórroga de tiempo; se está votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Puede continuar, señor Edil.-

(Se retiraron los Ediles Nino Báez Ferraro y Daniel Tejera; e ingresaron los Ediles Andrés Rapetti y Guillermo Moroy).-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente, gracias compañeros Ediles.-

Continuando con más noticias, Uruguay también firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria con la hermana República Argentina.-

La entrada en vigencia de este tratado ocurrirá una vez que culminen los procesos de aprobación parlamentaria y las formalidades que deben llevar adelante los Parlamentos de estos dos Estados. Y también quedó claro que no está previsto para esta normativa, como para ninguno de los otros tratados, ninguna modalidad de retroactividad en el cumplimiento de las obligaciones que la República asume. El tratado establece claramente de qué manera se debe desarrollar o qué deben manejar los Estados para pedir información, sobre todo a través de un pedido fundado y explícito por parte de una administración tributaria.-

Esto habla también del intento que se está llevando adelante por nuestro país para salir de esas llamadas listas grises o negras, creadas por países poderosos económicamente, hipócritas que tienen sus propios paraísos fiscales en otras partes del mundo.-

También Uruguay está trabajando en plasmar acuerdos alcanzados con Brasil. El Subsecretario de Economía, Luis Porto, informó que luego del encuentro de los Presidentes Mujica y Dilma Rousseff, el Gobierno se aboca a conformar cuatro grupos vinculados con los temas tratados.-

El primero alude a la complementación productiva. Estamos hablando en el marco de la industria naval en este caso.-

El segundo trata de la complementación energética, algo que ya habíamos hablado, entre Electrobras y UTE en nuestro país, para un parque eólico conjunto y también estamos hablando de la fabricación en la región de las piezas y distintos equipamientos vinculados.-

En tercer lugar, la posibilidad de que empresas uruguayas accedan al Instituto de Tecnología e Innovación en Brasil. Estamos hablando de conocimiento, de capacidad para que quede en nuestros compatriotas trabajadores algo que se había dicho en campaña, que la riqueza intelectual, todo lo que se tiene que aprender, que a nuestros jóvenes eso no se los va a robar nadie, bueno, eso se está plasmando también en la innovación y en el conocimiento.-

En el cuarto punto también se destacó la importancia de la libre circulación, algo que se estaba buscando a través del MERCOSUR. El MERCOSUR sigue siendo nuestro Norte, algo que tanto se dijo que el Frente Amplio quería más y mejor MERCOSUR.-

También esta mañana se informó que la compra de un avión presidencial es falsa, fue un ofrecimiento por parte de la Presidenta de Brasil. Nuestro Estado, en este caso el Gobierno Nacional, no tiene aviones ni tiene helicópteros, los helicópteros y los aviones pertenecen a la Fuerza Aérea Nacional.-

Y finalizando, también queríamos hablar rápidamente de algo que nos alegró, un tema que lo estuvimos tratando en la Legislatura pasada, referido al abigeato -a la parte de lanares, ovinos y vacunos-: el 15 de este mes se creó, por parte del Ministerio del Interior, la Comisión Asesora Honoraria para la Seguridad Rural.-

Estamos hablando de que estamos atendiendo el tema del abigeato, el pequeño abigeato, Presidente, y también el abigeato a gran escala; acá estamos hablando de crimen organizado. Se está hablando también de todo lo referido a las distintas organizaciones y se está investigando cierta clase de lavado de activos, que es lo que está repercutiendo fundamentalmente en pequeños, medianos y grandes productores.-

Rápidamente queremos decir que la integración de esta Comisión Asesora de Seguridad Rural, algo que se había estudiado en el pasado Gobierno de Tabaré Vázquez, Proyecto de Ley que había contado con media sanción en Diputados, bueno, se va a tomar como insumo para seguir incorporando algo que se está trabajando no sólo desde el Gobierno anterior desde la Cartera de José Díaz, sino algo que había sido a nivel parlamentario retomado ese tema a través del Senador del Partido Nacional Gustavo Penadés, o sea que se están tomando todos esos insumos para un futuro proyecto.-

Está presidida por el Ministerio del Interior, también forman parte Barreras Sanitarias, el INAC, DICOSE, la Federación Rural, la Asociación Rural del Uruguay, la Cámara Mercantil de Productos, las Cooperativas Agrarias Federadas y el Secretariado Uruguayo e la Lana.-

Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien señor Edil, usted abordó una serie de temas, ¿quiere darles destino, junta o separadamente?

SEÑOR ACUÑA.- Sí, en general. Si la Junta me acompaña, sería a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio y a la prensa departamental en su totalidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se están votando los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Liliana Berna, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

María de los Ángeles Cruz tiene la palabra. Adelante señora Edil.- (dp)

SEÑORA CRUZ.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

En la noche de hoy nos vamos a referir a un tema que, aunque ha existido toda la vida, en las últimas horas ha estado en la opinión pública: nos referimos al acoso sexual laboral.-

En el año 2009 se aprobó una Ley, la 18.561, para prevención y sanción del acoso sexual. En algunos artículos dice, por ejemplo: “Todo empleador o jerarca estará obligado a adoptar las medidas que prevengan, desalienten y sancionen las conductas de acoso sexual. Proteger la intimidad de las personas denunciantes o víctimas, debiendo mantener en reserva las actuaciones que se cumplan, así como la identidad del o la víctima y de quienes sean convocados a prestar testimonio en las investigaciones”. Quiero decir, señor Presidente, que tenemos casos en donde el empleador niega haber recibido denuncias.-

La Ley dice, también, que el Estado será responsable de diseñar e implementar políticas de sensibilización educativas y de supervisión.-

Por otra parte también dice que hasta cinco testigos se pueden presentar. No creo, señor Presidente, que estas personas acosadoras lo hagan delante de testigos. La violación casi siempre se puede comprobar, pero el acoso sexual es muy difícil, por eso la víctima pasa a ser culpable y el acosador termina siendo protegido por la sociedad que juzga a quien denuncia. La víctima en su interior se siente desprotegida sin saber cómo afrontar el día siguiente ni qué paso dar y pensando que denunciar a veces no es suficiente.-

Al llegar a una Comisaría de la Mujer y la Familia, por ejemplo, se encuentran con que no hay personal con la formación adecuada para dar asesoramiento y ahí es a dónde queremos apuntar. Debería haber en ese lugar una persona entendida para estos casos, para que pueda brindar apoyo psicológico y contención. Esta también sería una forma de ayudar a las víctimas y prestarle atención a estos acontecimientos tan desagradables. Debería haber personal que pudiera informar a las víctimas de cómo hacer legalmente una denuncia penal. En este momento si llega una víctima con una denuncia de estas magnitudes y no tiene algún asesoramiento legal, todo queda en la nada.-

Por eso, señor Presidente, quisiera pedir, en primer lugar, que el Estado difunda -sea por los medios de prensa o como crea conveniente- qué pasos tiene que seguir una víctima de acoso sexual en el ámbito laboral y, en segundo lugar, si se pudiera colaborar con una Psicóloga para estas Comisarías.-

Sería importante, a nuestro entender, además, que la Comisión de Derechos Humanos tuviera una reunión con Jueces Laborales y Penales del Departamento para que puedan informar, desde su punto de vista, con qué dificultades se encuentran en el momento de aplicar la Ley. De esta forma, podríamos trabajar en conjunto con los Legisladores de todos los partidos a favor de las víctimas de esta terrible realidad que sabemos que no es nueva.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Durante esta intervención se retiró el Edil Guillermo Moroy; e ingresaron los Ediles Sebastián Silvera, Nino Báez Ferraro y Wenceslao Seré).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿quiere dar destino a sus palabras?

SEÑORA CRUZ.- Sí, me interesaría que pasaran al Ministerio del Interior, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de esta Junta y a la Red de Mujeres Políticas.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se están votando los destinos propuestos…

SEÑOR RAPETTI.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, perdón, adelante.-

SEÑOR RAPETTI.- Que pase a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Nacional, que próximamente va a estar sesionando en nuestro Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

SEÑORA CRUZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba semipedido. Lo que pasa es que quedó enganchado con la Comisión interna. Está bien, está reafirmado.-

Edil Bonilla, adelante.-

SEÑOR JAVIER BONILLA.- Si la compañera me permite, que pase a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑORA CRUZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos propuestos por todos los Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (a.f.r.)

(Se retiró el Edil Walter Urrutia; e ingresó el Edil Daniel Ancheta).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

Edil Leonardo Delgado tiene la palabra.-

SEÑOR DELGADO.- Buenas noches, Presidente, señores Ediles.-

Presidente, días atrás se presentaron ante el Vicepresidente de la República las firmas recolectadas para llevar adelante un plebiscito sobre la baja de la edad de imputabilidad. Firmas que, a nuestro entender, no fueron recolectadas en forma del todo clara. Y decimos que no fue de forma del todo clara porque creemos que se engañó, en su gran mayoría, a los ciudadanos de este país, diciéndoles que debían firmar para lograr una mayor seguridad y no se les decía que lo que en realidad estaban haciendo era firmar para criminalizar a los jóvenes de este país.-

También conviene aclarar una confusión que, lamentablemente, los propulsores de esta propuesta no sólo no aclaran sino que la fomentan. Comúnmente se habla de que la propuesta implica la baja de la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, por lo que se le hace creer a la gente que los menores de 18 no son imputables desde el punto de vista penal.-

Esto es totalmente falso. En el Uruguay existen tres escalones respecto a la responsabilidad por conductas ilícitas.-

Entre 0 y 13 años existe una situación de inimputabilidad, pero a partir de os 13 años y hasta los 18 los adolescentes son imputables y se les aplica un régimen específico de responsabilidad penal, propio para la etapa de su vida.-

A su vez, al cumplir 18 años los jóvenes ingresan en el régimen de responsabilidad penal plena.-

Entre los 13 y 18 años se aplican las penas correspondientes a las conductas ilícitas de estos jóvenes y hasta penas que incluyen la privación de libertad.-

La privación de libertad se cumple en establecimientos específicos dependientes del INAU en los que conviven con otros infractores de su misma edad y en los que se debería apostar a la rehabilitación.-

Alguno de los puntos en que solicitan la reforma constitucional a través de este plebiscito es mantener los antecedentes de los adolescentes que hayan estado en conflicto con la Ley Penal, lo que ya en julio de 2011 fue aprobado en el Parlamento por la Ley Nº 18.778.-

Otro de los puntos a los que también hace referencia esta voluntad que plantean algunos dirigentes de los partidos de oposición, es la que permite crear un servicio descentralizado dedicado exclusivamente a la internación y rehabilitación de los delincuentes menores de 18 años. Esto también ya se creó por la Ley Nº 18.771 y está en funcionamiento. El Presidente es el señor Ruben Villaverde.-

¿Quién puede tener dudas en firmar para reclamar más seguridad? En cambio, en nuestro entender, sí hay muchas dudas en firmar para criminalizar y para señalar a los jóvenes -como dicen algunos señores- que son infractores de la Ley.-

En Uruguay hay aproximadamente 260.000 adolescentes entre 13 y 18 años de los cuales menos de 1.000 tienen conflicto con la Ley. De estos últimos actualmente 350 se encuentran privados de su libertad.-

En los hechos la Justicia recurre excesivamente a medidas de privación de libertad, castigando con mayor rigor a los y las adolescentes provenientes de los colectivos más desfavorecidos, almacenando a estos jóvenes en centros que resultan verdaderas cárceles, que no trabajan la socialización ni logran su objetivo de reintegración social.-

Los adolescentes y sus acciones desviadas son una de las piezas claves de esa hegemonía conservadora. Los jóvenes pobres constituyen el sustrato explícito para el desarrollo de una visión del mundo que logra dividir el espacio social entre buenos y malos ciudadanos, entre honestos y delincuentes.-

Este marco de interpretación no sólo se revela en los rasgos más visibles del discurso, sino que se incorpora en las actitudes, las prácticas y las interacciones de las personas en la vida cotidiana.- (c.i.)

Los adolescentes infractores, como dicen algunos, en nuestro país siempre han sido vistos bajo el eje de tensión de la compasión y la represión. Hoy esa tensión se ha diluido y sólo parece quedar margen para la represión, el encierro…

(Aviso de tiempo).-

(Durante esta intervención se retiraron los Ediles Javier Bonilla, Liliana Capece y Eduardo Bonilla; e ingresó el Edil Diego Astiazarán).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios señores Ediles.-

Estamos votando…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR DELGADO.- Decíamos que esa tensión se ha diluido y sólo parece quedar margen para la represión, el encierro y la neutralización.-

No deja de ser irónico que quienes en su momento consagraran la impunidad para los delitos del terrorismo de Estado hoy se indignen por una supuesta impunidad de un puñado de adolescentes, que quienes defienden los valores de la familia casi siempre y durante años silenciaron la violencia de género.-

El debate pierde perspectiva cuando solo se registra a los adolescentes como victimarios de la violencia y el delito, cuando es totalmente lo inverso lo que sucede. El mundo adulto y masculino, el que elabora las argucias de la hegemonía conservadora, es especialmente violento con los niños, niñas, adolescentes y mujeres. En el Uruguay no puede quedar duda de que la gran mayoría de los delitos los cometen los mayores de 18 años. Solo un 5% del total de los delitos en el Uruguay son cometidos y protagonizados por los adolescentes. Y esa cifra desde la década del 90 se mantiene sin variaciones.-

¿Cuánto pesan los adolescentes como víctimas de homicidios, suicidios, violaciones, abusos, robos, accidentes de tránsito y explotación sexual? ¿Alguien tiene dudas de que la tasa más alta de detenidos la sufren los adolescentes? ¿Hasta cuándo se va a seguir castigando y culpabilizando a los jóvenes por los errores y los desaciertos que en su gran mayoría cometen los mayores?

Es por todo esto, Presidente, que no estuvimos y no acompañamos en su momento la recolección de firmas para este plebiscito y es por esto que vamos a trabajar incansablemente para que el mismo fracase ante el voto popular.-

Gracias, señor Presidente.-

Quiero que estas palabras pasen a la prensa y a las Direcciones de los Partidos políticos. Solamente eso.-

(Mientras habla el Edil Leonardo Delgado se retiró la Edila Ma. Fernández Chávez; e ingresaron los Ediles Flavio Maffoni y Liliana Capece).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Gracias, señor Edil.-

Estamos votando lo propuesto por el señor Edil.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

Tiene la palabra el Edil Leonardo Corujo.-

Le adelanto, señor Edil, que tiene en el orden de 7 minutos para hacerlo.-

SEÑOR CORUJO.- Alcanza.-

Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

En la noche de hoy tenemos una inquietud que nos traslada un grupo de vecinos vinculados al fútbol. Están ocupando las canchas ubicadas en el fondo del Barrio Maldonado Nuevo.-

La preocupación que tienen es con la ubicación de estas canchas que serían afectadas por la Perimetral, y si así fuera qué va a pasar con ellas.-

Los vecinos me comunicaron que necesitan agrandar las instalaciones -vestuarios, muros, alguna cantina- y no saben si sería conveniente hacer estas obras, ya que existe la posibilidad cierta de que tengan que salir de estos terrenos ocupados.-

Los terrenos que ocupan -a los que hacemos referencia- son terrenos municipales, y los mismos, reiteramos, posiblemente sean afectados por la construcción de la Ruta Perimetral.-

Los cuadros que estarían involucrados serían el de Barrio Artigas, Liverpool, Barrio Rivera, equipos que están realizando un muy buen trabajo con niños y jóvenes que necesitan crecer insertados en el deporte y relacionarse en grupo.-

Debemos tener en cuenta que este tipo de actividad sirve para ayudar a la reinserción de los jóvenes en el deporte y la inserción de estas instituciones deportivas en una zona con mucha población.-

Por lo expresado, deseamos saber a la brevedad, para comunicársela a estos vecinos, la real situación que vendrá o afectará estos predios donde están ubicadas las canchas de fútbol.-

Sería eso… (k.f.)

(Durante esta alocución se retiraron los Ediles Sebastián Silvera y Juan Sastre; e ingresaron los Ediles José L. Noguera y Roberto Airaldi)-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ha culminado o continúa con otro tema?

SEÑOR CORUJO.- Dejo por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar destino?

SEÑOR CORUJO.- Sí; deseo que mis palabras pasen al Intendente, a la Dirección de Ordenamiento y Planeamiento Territorial, al Municipio de Maldonado y a la Comisión de Planeamiento de esta Junta, si es posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, está en su derecho.-

SEÑOR RAPETTI.- Vamos a pedir que pase también a la Comisión de Deportes de la Junta Departamental y a la Dirección General de Deportes, porque ahí habría que hacer un trabajo articulado, si me lo permite el Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Edil Rapetti.-

Edil Corujo, ¿está de acuerdo?

SEÑOR CORUJO.- Estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos votando los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(A esta altura se retiró el Edil Leonardo Olivera; e ingresó el Edil Sebastián Silvera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos todavía un tiempito de 5 minutos.-

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Elisabeth Arrieta, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

UN SEÑOR EDIL.- Señor Presidente: ella está atravesando un problema familiar y, si el Cuerpo así lo entiende, se la puede posponer para la próxima Sesión. Tampoco creo que le alcance el tiempo. ¿Cuánto tiempo queda?

SEÑOR PRESIDENTE.- 4 minutos. Si estamos de acuerdo, también podríamos dar por culminado…

(Dialogados).-

Hay un Edil presente al que le corresponde…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA CAPECE.- Sería ideal posponerlo para la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

Estamos votando, entonces, culminar la Media Hora Previa.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Continuamos con el NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un representante del PARTIDO NACIONAL.-

Señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

Presidente, señores Ediles: en épocas en que escuchamos a través de los operadores principales del Gobierno datos de la economía que son alentadores -por lo menos en el sentido de las manifestaciones que se hacen en referencia al aumento de lo que es la capacidad de rentas del Estado a través de lo que es la DGI y el BPS, y que esos dineros que se extraen de la actividad conjunta de los ciudadanos, que son los directos generadores de esta riqueza, que es fruto del compromiso de los hombres y mujeres con su país-, en esas épocas en que por los intercambios internacionales la economía hace que el país esté en una expresión muy positiva de su intercambio comercial -con ingresos a veces récord por distintos productos, materias primas o productos manufacturados que se colocan en distintos mercados-, en ese contexto tan favorable, es bueno que también se empiecen a vislumbrar algunas soluciones que mejoren la situación de aquellos -que son los trabajadores- a los que justamente por su compromiso laboral les debemos el reconocimiento de la generación de ese estado de bienestar económico. Y repito: y esto los operadores del Gobierno reiteradamente lo plantean a la opinión pública.-

Es época de pensar en que los trabajadores no tienen que ser, en definitiva, los únicos que soporten sobre sus hombros el peso del funcionamiento del Estado, y que es bueno que se empiecen a buscar medidas que instrumenten -en la vía de los hechos, no sólo en el discurso- una mejora de sus condiciones de vida. Si se genera riqueza, es bueno que ese proceso de derrame no sólo no se detenga, sino que se profundice.-

Hay algunas actividades en las cuales desgraciadamente seguimos manteniendo una situación de inequidad y de injusticia social, que es bueno atender, pero que además resulta de prioritaria justicia hacerlo. Lo que vamos a plantear nosotros en este espacio del Partido no tiene que ver con darle ninguna dádiva ni ningún regalo: tiene que ver con reconocer una situación de injusticia que se está planteando -o que se arrastra-, y que ha llegado el momento de corregir.- (m.r.c).-

Y vamos a hacer especial referencia en esta oportunidad a la situación que afecta a aquellos trabajadores de la actividad privada que en determinadas circunstancias de la vida, producto a veces del propio trabajo y por alguna enfermedad profesional, deben dejar su actividad para pasar a gozar de los beneficios del subsidio por salud que brinda la institución de previsión social nacional que es el BPS.-

Ahora, la situación que se plantea aquí es una circunstancia difícil para el trabajador y más aun para su familia, porque está en juego lo que es la mantención económica de la calidad de vida del núcleo familiar, máxime cuando a veces el del trabajador -en algunos casos, a veces, la trabajadora porque también se da esto en situaciones donde la mujer es jefa de hogar- constituye el único ingreso de ese núcleo familiar.-

La situación, Presidente, transita por lo que reitero es una inequidad, porque un trabajador, cuando debe acogerse a este subsidio por enfermedad, se encuentra, en primer lugar, con la noticia de que su ingreso se va a reducir a un 70% de lo que está cobrando en el momento en su actividad privada. De hecho ya aquí el trabajador va a contar con un 30% menos de lo que cobraría a fin de mes si estuviera con buena salud.-

Es decir, ahí ya hay una situación de injusticia, porque la enfermedad evidentemente no es un beneficio sino una situación que requiere un acompañamiento frente a una debilidad de lo que es el trabajo humano. Y en algunos casos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga de tiempo. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señores Ediles.-

Decíamos que en algunos casos esta situación obedece también a accidentes. Hoy es un tema recurrente en nuestras conversaciones cotidianas con los vecinos este tipo de situaciones.-

Ese trabajador entonces tramita el subsidio por enfermedad y se encuentra primero con esta noticia y, segundo, con un elemento que aún es más grave. En primer lugar, el 70% del sueldo ya significa una pérdida, pero ese 70% está topeado, porque el BPS dice que el 70% del sueldo es hasta el límite de 5 Bases de Prestaciones, lo que hoy equivale a $ 12.085.-

Quiere decir, haciendo cuentas rápidas, que un trabajador que hoy gane, por ejemplo, $ 24.000 cuyo 70% anda muy cerca de los $ 17.000 hoy no sólo no cobraría los $ 24.000, tiene la intención de quedarse con los $ 17.000 pero tampoco le pagaríamos $ 17.000; el BPS hoy le pagaría $ 12.085.-

Quiere decir que hay muchos de los trabajadores que en esta situación de emergencia en la que tiene más gastos familiares porque está en una situación de enfermedad y tiene tratamientos, medicamentos y otro sinfín de imponderables a los que debe satisfacer, va a recibir el 50% de su ingreso. Y hay muchos trabajadores que están en esa situación; hay muchos trabajadores incluso de la construcción a los que hoy les pasa eso.-

Realmente estamos en una situación en la cual, además de condenarlo por una enfermedad, condenamos a la familia a tener la mitad del ingreso previsto.-

Esta es una situación que requiere, de parte de quienes tienen la potestad y la competencia, que se empiece a corregir hoy, cuando los balances del BPS dicen -y nos alegramos- que cada vez este instituto necesita menos recursos de Rentas Generales para llevar adelante el pago de las jubilaciones, pensiones y los distintos subsidios que ese Ente del Estado satisface.-

Entonces, cuando hablamos de esa economía tan buena, cuando vemos que a veces hay mucho dinero en vuelta y que se gestiona mal y que tiene poca rentabilidad social, sería bueno que estas situaciones de inequidad se empezaran a corregir.-

Lo último, Presidente, sería que el trabajador no tuviera disminuido ni un solo céntimo de lo que son sus ingresos y cobrara el cien por ciento de los sueldos que le corresponden.- (cg)

Porque reitero, la enfermedad no tiene que ser considerada un castigo, como parece ser hoy lo que ocurre con nuestro sistema previsional.-

Pero como nosotros no queremos que se nos acuse de hacer demagogia barata, preferimos una solución gradualista y preferimos que el BPS tome en consideración otra cifra que a veces maneja, que son 8 Bases de Prestaciones, lo que implica subir ese monto del 70% hasta los $ 19.336. Reitero: no es la solución ideal, pero es un escalón al que nosotros creemos se puede llegar con facilidad, a veces, por ejemplo, destinando recursos que se gastan en forma excesiva en publicidades que no se sabe muy bien qué destino tienen o hacia quiénes están orientadas, por Entes del Estado que de repente no tienen competencia y ejercen actividades monopólicas. Entonces recortemos aquello que es excesivo y no hagamos sólo un discurso en el sentido de mejorar la condición de los trabajadores, sino que propongamos y llevemos a la práctica correcciones donde las correcciones se necesitan y entonces ejercitemos eso de ser equitativos con los trabajadores, que en definitiva generan la riqueza del país, dándoles el apoyo que los trabajadores requieren.-

En virtud de eso, Presidente, vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al Ministerio de Seguridad Social, a los Directores del BPS, a las Comisiones de Legislación de la Cámara de Diputados y Senadores, a los Representantes del Departamento y al PIT-CNT.-

Muchas gracias señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

¿Quiere agregar algún destino, Edil Báez?

SEÑOR BÁEZ.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Agregamos ese destino.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

(Durante esta exposición se retiran de Sala los Ediles Andrés Fernández Chaves, Pablo Gallo, Fermín de los Santos, Ma. de los Angeles Cruz y Juan C. Ramos; e ingresaron los Ediles Marie C. Millán, José Ramírez y Belén Pereira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra un representante del PARTIDO COLORADO.-

Edil Sebastián Silvera tiene la palabra.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias Presidente.-

En primer término, vamos a hacer referencia a un planteo que realizamos por primera vez a mediados del año 2010, respecto a una iniciativa de vecinos de Sauce de Portezuelo, La Capuera, El Pejerrey y Ocean Park, en el sentido de darle seguridad y presencia a estas cuatro localidades atravesadas por la Ruta Interbalnearia. Fundamentalmente nos referimos entre los kilómetros 109 y 111.-

Oportunamente reclamamos a la Intendencia Departamental por iluminación en la calle auxiliar al Sur de la ruta, así como también solicitamos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la empresa concesionaria la iluminación del principal cruce de la zona, que está ubicado entre La Capuera y Sauce de Portezuelo.-

Lejos de obtener respuesta de la Intendencia Departamental, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, sí lo obtuvimos de la empresa concesionaria de las obras en la ruta diciéndosenos simplemente que ellos se ajustan a lo exigido por el Ministerio.-

Este planteamiento lo hicimos a iniciativa de vecinos luego del fallecimiento de varias personas que pretendían cruzar la ruta, incluso algunos que descendían del ómnibus en esta misma zona. Lamentablemente, con posterioridad, hubo un nuevo fallecimiento, esta vez de otra persona que pretendía cruzar desde La Capuera a Sauce de Portezuelo.-

En el año 2011 volvimos a plantear estos y otros problemas de la zona, sin respuesta alguna, pero aumentándose, lamentablemente, el número de fallecidos.-

A dos años de nuestro primer planteamiento, nos limitaremos solamente a solicitar se ilumine este peligroso cruce como se encuentran iluminados el resto de los cruces que existen en la Ruta Interbalnearia. A su vez sugerimos y pedimos, a iniciativa de algunos vecinos de la zona, se ilumine el tramo comprendido entre la Avenida Vicente Costa, en Sauce de Portezuelo, en el kilómetro 109, hasta el destacamento policial cercano al principal cruce de la zona.-

Estamos hablando de no más de 500 metros, de los cuales 300 metros ya cuentan con cableado eléctrico, por lo cual sólo sería necesario instalar unos cuatro o cinco brazos de luz.- (g.t.d)

Respecto a los restantes 200 metros, los propios vecinos donarían las columnas, que no serían más de cinco, requiriéndose sí el cableado adecuado, del que estamos convencidos de que la Intendencia debe y puede gestionarlo y solucionar así al menos parte de la problemática de esta zona.-

Creemos, Presidente, que simplemente con tan solo algunos focos de luz podríamos evitar que se sigan destruyendo familias enteras.-

De este primer planteamiento queremos dar como destino a nuestras palabras: el Municipio de Piriápolis, Dirección de Obras y la prensa.-

En segundo lugar nos referiremos a temas vinculados al turismo.-

Recientemente, para ser más precisos el viernes próximo pasado, concurrimos a lo que fue el Encuentro Nacional de Comisiones de Turismo, llevado a cabo en el Departamento de Colonia, siendo la principal temática el análisis del proyecto de la futura Ley Nacional de Turismo que, según se nos manifestó, se estaría votando este mismo año.-

En dicho proyecto, en el Capítulo IV, su Artículo 18 hace referencia a lo que sería la conformación del CONATUR -Consejo Nacional de Turismo. El mismo estaría integrado por el Gobierno Nacional, Organismos Descentralizados, el Congreso Nacional de Intendentes, la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, organizaciones empresariales, organizaciones representativas de los trabajadores, así como entidades representativas de todos los niveles de enseñanza pública y privada.-

Creemos necesario e imprescindible, Presidente, que también se incluya en esta enumeración de organismos que formarán parte del Consejo Nacional de Turismo a las Juntas Departamentales, ya sea a través de las respectivas Comisiones de Turismo de cada Departamento, así como también mediante la presencia en dicho Consejo de la Comisión Nacional de Turismo de la Mesa Permanente de Ediles.-

A su vez, otra de las actividades consistió en la visita a un espacio audiovisual, en el cual los visitantes que arriban al Departamento de Colonia se encuentran con imágenes y sonidos de nuestro país que involucran a gran parte de los lugares turísticos y las características más significativas de cada zona.-

Dicho video tiene una duración aproximada de unos 12 minutos, que, insistimos, son de excelente calidad, por lo que creemos necesario se hagan las gestiones pertinentes con el Ministerio de Turismo y Deporte por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado para poder contar en nuestro Departamento con un instrumento similar al existente hoy en día en Colonia.-

Nobleza obliga, Presidente: destacamos que estas dos iniciativas son compartidas, además…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.-

Decíamos que estas dos iniciativas, a su vez, también son compartidas por quienes participaron por nuestro Departamento en este Encuentro, así como quienes integran también la Comisión Nacional de Turismo.-

A su vez, en este encuentro que mantuvimos con el Doctor Gastón Gianero -este señor es Asesor del Ministerio de Turismo- nos manifestó la posibilidad de incorporar al turismo, desde el punto de vista jurídico, como una rama autónoma del Derecho.-

Como se sabe, para que una rama del Derecho pueda ser considerada autónoma, debe tener principios jurídicos que le sean exclusivos y sirvan precisamente para diferenciarlas del resto de las ramas del Derecho, así como también autonomía científica, didáctica y legislativa.-

Creemos, Presidente, que a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nacional de Turismo se estarían confeccionando los requisitos necesarios para la creación del denominado Derecho del Turismo, lo cual creemos que sería altamente positivo, ya que tendríamos una regulación más específica de lo que es la actividad que genera la principal fuente de ingresos para nuestro Departamento.-

A su vez, estimamos conveniente como un primer paso que al menos pueda incluirse al Derecho del Turismo como una de las materias opcionales en la Facultad de Derecho.-

A este segundo planteamiento, Presidente, le queremos dar como destino: el Ministerio de Turismo, Comisión de Turismo de esta Junta, Intendente Departamental y Facultades de Derecho pública y privada.-

Finalmente, Presidente, nos referiremos a lo que fue el sábado próximo pasado una reunión impulsada y organizada por los propios vecinos de San Carlos para, de alguna manera, empezar a generar soluciones a la problemática del tránsito, soluciones que a la fecha, lamentablemente, no han sido dadas por las autoridades del Frente Amplio.-

No vamos a entrar en el tema de fondo, que ya todos conocemos y que tan arduamente se ha discutido en esta propia Junta.- (a.g.b.)

Basta ver algunas de las estadísticas: 120.000 motos circulando -muchas de ellas sin documentación-; 1.900 siniestros en el 2010 -con el triste saldo de cuarenta y ocho personas fallecidas-, existiendo más siniestros en el área urbana que en la propia carretera, y, en la actualidad, sólo hasta la semana pasada se han contabilizado unos 645 accidentes y el triste saldo de veintidós fallecidos.-

Lo que sí queremos manifestar, Presidente, es que nos llamó tristemente la atención la ausencia de la principal figura política de la ciudad de San Carlos -nos referimos al Alcalde frenteamplista, don Gregorio Quintana-, no en esta última reunión autoconvocada por los vecinos, como tampoco en la que se realizó recientemente en el Barrio Rodríguez Barrios, sino directamente por no afrontar el tema. Lo decimos con mucho respeto, pero también con mucha firmeza. Nosotros sentimos, Presidente, que en materia de tránsito el Municipio de la ciudad de San Carlos se encuentra, directamente, acéfalo.-

Este último planteamiento queríamos hacerlo llegar al Municipio de San Carlos.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Juan Valdéz, Manuel Melo, Marie C. Millán, Nino Báez Ferraro y Carlos de Gregorio; e ingresaron los Ediles José Vázquez, Graciela Ferrari y Nelson Balladares).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil ha hecho tres planteamientos, en el primero solicita destinos -si mal no recuerdo son tres- que están anotados. Estaríamos votando los destinos de los tres planteamientos todos juntos.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

PARTIDO FRENTE AMPLIO.-

Tiene la palabra el Edil Roberto Airaldi. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias.-

Señor Presidente, señores Ediles, funcionarios: se presentaron 365.000 firmas para habilitar el plebiscito por la baja de imputabilidad. La derecha uruguaya encontró el tema ideológico y político para unificarse y dar la batalla en ofensiva. No es ninguna genialidad, es el tema típico de la derecha: la seguridad pública. Juntaron 365.000 firmas para plebiscitar la baja de la edad de imputabilidad de los menores delincuentes.-

Miremos, primero, qué implica la aprobación de este proyecto. ¿Se va a responsabilizar a los adolescentes? ¿Se los va a castigar por sus infracciones? No, no es eso. Los adolescentes ya son responsables por sus delitos y desde los 13 años, no desde los 16, ya son castigados con sanciones privativas de libertad; ¿o acaso no existe una decena de cárceles para adolescentes?

En realidad, el único cambio relevante podría radicar en el hecho de que irían presos a una cárcel de adultos. Sólo eso significa la baja de la edad de imputabilidad: llevar a adolescentes a convivir en cárceles de adultos como COMCAR, Libertad o Las Rosas en nuestro Departamento.-

Sin embargo, los propulsores de la recolección de firmas declaran que los jóvenes irían a establecimientos especiales para menores, lo cual confunde aún más. Quieren bajar la edad para seguir haciendo lo mismo pero en otros establecimientos. En el fondo sólo se trata de encerrarlos por más tiempo, proponiendo que así se resolverá el problema de la delincuencia juvenil.-

Vale decir que de cerca de 300.000 jóvenes de entre 13 y 18 años, sólo 1.000 han tenido problemas con la Ley y, de ellos, unos 400 están recluidos. No llega al 10% de la delincuencia en el país. La pregunta que surge es: ¿no se piensa liberarlos jamás?

Se habla mucho de establecimientos especiales, pero ni una palabra sobre la educación y el resto de los mecanismos necesarios para la integración social. Es común que todo termine sobre los hombros de un equipo técnico, un grupo de especialistas; sin embargo, se apuesta mucho a estos especialistas, como si tuvieran dones sobrenaturales como para resolver las complejas variables que terminan con un joven enfrentado con la Ley Penal.-

La rehabilitación no sólo depende del sujeto sino también del propio sistema judicial. Por el contrario, se debe apuntar a que el joven se responsabilice por sus actos y esto garantizando sus derechos, manteniéndolo socialmente incluido. También entran en juego la familia, la comunidad y el Estado.-

No hay rehabilitación posible sin políticas sociales que mitiguen la inequidad, sin políticas de empleo que habiliten la integración social de los pobres y, entre ellos, de los jóvenes pobres.-

Con esto queremos decir que el problema de la delincuencia juvenil no se puede reducir al facilismo de “los sacamos de la calle, los encerramos y que los curen los expertos”.- (a.t)

Hablamos de ciudadanos con derechos que forman parte de las generaciones que harán el futuro del Uruguay. O resolvemos el problema de la inclusión social o, seguramente, tendremos una sociedad más violenta e insegura para nuestros hijos.-

Algunos mitos o mentiras reiterados con frecuencia. Los menores no van a la cárcel. Falso. Los jóvenes procesados por algún delito pueden ser privados de libertad en diferentes centros de internación y detención. Son cárceles como las que existen para los adultos.-

El hecho de que sean inimputables no significa que no se les aplique una sanción penal. En los hechos se aplican, sólo que no van a cárceles de adultos.-

Los detiene la Policía y los Jueces los sueltan. Falso. Paradójicamente, las organizaciones de Derechos Humanos reclaman que se los interne menos, en tanto la mayoría de los jóvenes judicializados son privados de libertad, tanto por delitos graves como por delitos menores.-

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, que es ley en nuestro país, dispone que “la retención en centros de internación debe ser la última alternativa”, priorizando las medidas socioeducativas no privativas de libertad.-

Las sanciones son muy cortas. Falso. Si bien la pena máxima para un menor es de cinco años, allí entra en juego la edad al tiempo de su reclusión. Tomemos como ejemplo que un menor de 16 años lo recluimos tres años; eso significa el 20% de su vida, de su tiempo. Es más o menos lo mismo que si a un hombre de 50 años lo recluimos por diez años. Pero, además, pensemos en lo que significa ese tiempo en la formación de ese individuo, no puede ser mero castigo, porque así lograremos sólo profundizar la inadaptación del individuo.-

Este tiempo debe ser para que el joven se nutra de contenidos educativos y especiales…

(Durante el transcurso de esta alocución, se retiraron los Ediles José L. Noguera, Alejandro Lussich y Nelson Balladares; e ingresaron los Ediles Pablo Gallo y Nino Báez Ferraro).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios Ediles prórroga de tiempo.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

(Se retira de Sala el Edil Sebastián Silvera).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR AIRALDI.- Ese tiempo debe ser para que el joven se nutra de contenidos educativos y experiencias socializadoras para volverlo a reinsertar en la sociedad.-

Otra: con nuestras leyes los jóvenes hacen lo que quieren. Falso. Uruguay cuenta con un aceptable marco jurídico que responde a los lineamientos de la más avanzada legislación internacional. El problema, por el contrario, es que la Justicia recurre excesivamente a la privación de libertad, almacenando adolescentes en centros de internación que, al igual que las cárceles, no logran su objetivo de rehabilitación. Es allí donde debería centrarse la atención del sistema político.-

Por último: bajar la edad mejorará la seguridad. También es falso, señor Presidente.-

Si por un momento nos posicionamos desde la perspectiva del ciudadano que demanda más seguridad, también encontramos que rebajar la edad de imputabilidad penal tendría efectos contrarios a los procurados por ella. Recurrir al encierro a edades más tempranas sólo postergaría el problema para luego restituirlo potenciado.-

Un sujeto en proceso de desarrollo, que es captado por el sistema penal tras cometer un delito y luego encerrado por el mayor tiempo posible, es un hecho que en algún momento deberá ser liberado y en qué condiciones, qué persona tiramos al ruedo social. ¿Qué podemos esperar de un joven que fue aislado sin más propuesta que enseñarle a ser un buen preso en el marco de un sistema carcelario desbordado, de trato inhumano y donde ocurren delitos cotidianamente? Seguro que desde ese encierro no se le prepara para el ejercicio de una ciudadanía plena, educación, formación laboral, oficios, responsabilización por la infracción cometida, restitución de vínculos familiares positivos, etc.-

Hoy el país no cuenta con establecimientos que cumplan con el objetivo de rehabilitación. De hecho operan como un gran depósito de indeseables que, en su inmensa mayoría, son pobres. Y este último dato no es nada menor; por el contrario, revela que gran parte del problema radica en las profundas desigualdades sociales del Uruguay de estos tiempos.-

No podemos convertir el sistema de justicia en un instrumento contra los pobres; en su lugar debemos apostar a políticas sociales que otorguen posibilidades de inclusión social.-

En estas dos alternativas está comprometida la esencia democrática. Utilizar la represión para apartar a los peligrosos jóvenes pobres o apostar a una sociedad con mayores niveles de equidad y, por tanto, más democrática.-

Todos estos argumentos dejan más que en claro que la derecha de nuestro país tomó este tema demagógicamente, apoyados en reales problemas de inseguridad, de muy difícil solución para cualquier gobierno, pero en los que muy poca influencia tiene la delincuencia juvenil.- (dp)

No logran dar batalla en lo que en otros tiempos fue su fuerte, las políticas económicas, donde se reservaban el verbo del equilibrio y del mercado; lo destruyeron ellos con sus fracasos y nosotros con nuestros éxitos, así que decidieron emigrar en otra dirección, clara, contundente, rendidora y peligrosa: la seguridad.-

La gente hoy vive mejor en todos los aspectos, en todos los indicadores materiales y en su estado de ánimo, pero se siente más insegura y no es una sensación térmica. Las cifras del propio Ministerio lo dicen: pongámonos de acuerdo, la inseguridad ha crecido en la sociedad uruguaya, pero en ese problema los menores no son ni cerca el problema central. Aprovechando esta situación, la más rancia derecha apuntó demagógicamente su discurso hacia la minoridad, logrando arrastrar a amplios sectores de la sociedad. Más del 60% de los uruguayos votaría a favor de la baja de imputabilidad, sobre todo personas del interior y de nivel educativo más bajo, mayoritariamente votantes de los partidos de oposición. Sólo 30% votaría en contra, donde se encuentran votantes del Frente Amplio y los sectores más educados; no obstante muchos frenteamplistas apoyan el proyecto.-

Esta es la actual situación: faltan dos años para el eventual plebiscito. Nosotros estamos seguros que en este período el actual Gobierno encontrará caminos para cambiar sustancialmente la problemática de la seguridad. También tenemos cifradas esperanzas en las reservas que aún quedan en los partidos llamados tradicionales, y que así como supieron estar del lado de la democracia cuando el golpe de Estado de Terra en el 33 -unidos batllistas, blancos independientes y la izquierda-, como volvimos a estarlo para enfrentar la dictadura militar y en los plebiscitos del “voto verde” y de las empresas públicas, ahora esperamos que además de contar con el rechazo manifestado por Larrañaga, contemos con representantes genuinos del batllismo para oponernos a este proyecto demagógico, antidemocrático y excluyente.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿quiere dar destino a sus palabras?

SEÑOR AIRALDI.- Destinos: a las Direcciones de los Partidos políticos, tanto en lo departamental como en lo nacional, y a la prensa en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: 15 en 21, afirmativo.-

SEÑOR ANCHETA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Para pedir prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila señora Liliana Capece:El Papiloma Humano”. Tiene la palabra, señora Edil.-

SEÑORA CAPECE.- Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores compañeros y compañeras.-

Hace un tiempo atrás ya habíamos realizado una exposición sobre este tema y lo habíamos enfocado en dos aspectos: uno de ellos estaba dirigido a lo que era la vacuna contra este virus y en aquel momento pedíamos que esta vacuna se integrara al Esquema de Vacunación.-

En este sentido el Ministerio de Salud Pública ha hecho estudios de qué cepas comprende la vacuna y demás y estaría dispuesto a integrarlo en el Esquema de Vacunación. Esta vacuna está en nuestro país, el tema es que hay que pagarla. Lo que estamos pidiendo es que sea de mucho más fácil acceso y consideramos que debería de integrar decididamente el Esquema de Vacunación, ya que cubriría como profilaxis a una población bastante importante.-

En este sentido voy a pedir que mis palabras pasen a la Comisión de Salud de este Cuerpo, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Bancada Femenina, a los efectos de que estas Comisiones elaboren una nota al Ministerio de Salud a fin de que nos informe en qué va ese trámite y de alguna manera hacerle saber la inquietud que tiene la comunidad de Maldonado, ya que Maldonado es una de las poblaciones más jóvenes del país y bien vendría que esto se pudiera resolver en un corto plazo.- (a.f.r.)

El otro punto de la exposición que hacíamos en aquel momento estaba referido a la propagación de este virus -que se transmite a través de las relaciones sexuales- y hacíamos hincapié en que cuando las mujeres tienen relaciones entre sí este virus también se transmite, que en ese sentido no había ninguna información hacia esa población, como para que de alguna manera previniera estas conductas, y solicitábamos al Cuerpo que de alguna manera aportara a lo que podría ser una pequeña campaña de información.-

Tampoco esto tuvo andamiento en aquel momento, de manera que hoy lo reiteramos y consideramos -insisto- que en una población como la nuestra -que ha crecido mucho y que tiene mucha movilidad- sería muy importante que estuviera -por lo menos en las policlínicas municipales- esta información a mano, no sólo de los usuarios, sino también de los médicos, ya que muchas veces ellos no saben exactamente con qué población están trabajando.-

En este sentido hoy a la mañana escuchábamos a la Doctora Lageard hacer un planteamiento sobre una policlínica especializada para el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, ya que hay un alto porcentaje de sífilis en nuestra sociedad a nivel nacional, y veíamos que la preocupación sigue dándose en lo que tiene que ver con la información hacia los varones, pero como en tantas otras cuestiones que tienen que ver con la mujer, esta sigue quedando relegada. Entonces, a esta altura nosotros consideramos, francamente, que es un ataque a los derechos humanos y al derecho a la información que tendría este segmento de la población en nuestro país.-

De manera que reiteramos la solicitud de que este Cuerpo en algún momento acompañe y tome la iniciativa a los efectos de imprimir lo que sería algún afiche, algún folleto, alguna mariposa o pegotín que informara de una manera clara a esta población sobre los riesgos que corre.-

Queríamos volver a plantear estos temas, señor Presidente, y hemos estado conversando con algunas organizaciones que las tratan a nivel nacional y a nivel departamental y ellos estarían articulando -en un futuro cercano- realizar una jornada en el Departamento a los efectos de tratar esta temática, no sólo en lo que tendría que ser la información hacia los usuarios de salud, sino -insisto- también hacia el plantel médico de nuestro Departamento, para comenzar a trabajar en un protocolo para tratar estos temas en la asistencia médica que se brinda cotidianamente.-

Hemos hablado además con la Directora del Área de Políticas de Género de la Intendencia. Ella también está trabajando en un proyecto en este sentido y pensamos que en un corto plazo podríamos acordar trabajar en este sentido.-

También hemos hecho contacto con las empresas privadas prestadoras de salud del Departamento para que acompañen estas iniciativas, porque en lo que es hoy el Sistema Nacional de Salud, las responsabilidades no sólo competen a los prestadores de salud públicos, sino también a los privados, y consideramos que en este punto los prestadores de salud privados van un paso atrás. Es así que hemos estado conversando con ellos a los efectos de ver cómo comenzar a trabajar en esto, por lo menos en lo que tiene que ver con la información.- (c.i.)

En este sentido, señor Presidente, le voy a pedir al Cuerpo que mis palabras pasen a la Comisión de Presupuesto, a la Comisión de Legislación de este Cuerpo, a la Comisión de Salud y a la Comisión de Derechos Humanos, al Área de Políticas de Género de la Intendencia, a la Dirección de Salud de nuestro Departamento y a las organizaciones nacionales que trabajan en estos temas de las otras opciones sexuales, a Ovejas Negras y a Maldonado Diverso.-

Muchas gracias.-

(Durante el transcurso de esta exposición se retiran los Ediles José Vázquez, Belén Pereira, Wenceslao Seré, José Ramírez, Leonardo Corujo, Jorge Céspedes, Pablo Gallo y Roberto Airaldi; e ingresaron los Ediles Wilma Noguéz, Douglas Garrido, Francisco Salazar, Sergio Casanova Berna, José Hualde, Sebastián Silvera y José L. Noguera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

Estamos votando todos los destinos propuestos por la señora Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

(Se retira la Edila Wilma Noguéz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 20 DE ABRIL DE 2012. Boletín Nº 07/12.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 176/12.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRES DE LEON, eleva Proyecto de Modificación Presupuestal de Sueldos, Gastos e Inversiones para los Ejercicios 2012, 2013 y siguientes.- EXPTE Nº 177/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 117/11, para la explotación comercial de la Escuela de Surf en desembocadura de Arroyo Maldonado y Posta del Cangrejo.- EXPTE. Nº 178/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 119/11, para la explotación comercial de la Escuela de Surf y alquiler de tablas para zona de Paradas 29 y 31 de Playa Brava.- EXPTE. Nº 179/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 37/11, para el servicio de explotación comercial del Parador de Parada 1 de Playa Brava de Punta del Este.- EXPTE Nº 188/12.- COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE AIGUA (CALAI) S/ se le exonere del pago del impuesto de patentes de rodados por los Ejercicios 2010, 2011 y 2012, de los vehículos de su propiedad, matrículas Nos. B 400-368 y B 401-010.- EXPTE. Nº 190/12.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRES DE LEON, su llamado a Licitación Abreviada Nº 2/2012, para prestación del servicio de limpieza en dependencias de la Corporación.- Comisión de Cultura: EXPTE. Nº 187/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Edgardo Rodríguez, sobre el tema de los Centros Universitarios Regionales.- EXPTE. Nº 192/12.- EDIL (S) SR. WENCESLAO SERE, sus puntualizaciones respecto a fomentar la pintura y esculturas de artistas del Departamento.- Comisión de Obras Públicas: EXPTE. Nº 181/12.- OLIVER NIEVES S/ permiso para regularizar y reformar obra en padrón 6473, manzana 1319 de Maldonado.- EXPTE. Nº 189/12.- RAQUEL PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 474/002, manzana 36 de San Carlos.- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 889/11.- EDIL (S) SR. DARWIN CORREA, presenta iniciativa tendiente a generar el Carné de Residente, para los ciudadanos de nuestro Departamento. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 180/12.- RICARDO VELLUTI Y OTRA EN REPRESENTACION DEL CLAEH FACULTAD DE MEDICINA S/ se declare de Interés Departamental el Curso Teórico-Práctico de Medicina del Sueño a realizarse en mayo de 2012 en Punta del Este.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE Nº 346/1/11.- EDIL (S) SR. JUAN MOREIRA, sus consideraciones sobre adjudicación a empresa concesionaria de autos, de un predio municipal en Punta del Este, en la pasada temporada de verano. (Inf. Com. Legislación pasa Municipio de Punta del Este).- EXPTE. Nº 125/12.- OMAR MILAR Y OTRO S/ se declare de Interés Departamental, el 2º Encuentro Internacional de Asociaciones Inmobiliarias a realizarse los días 22 y 23 de marzo de 2012 en Punta del Este (Organizado por ADIPE). (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 126/12.-CLAUDIO GONZALEZ S/ se declare de Interés Departamental, la realización de un workshop de turismo que se llevará a cabo los días 23 y 24 de marzo en Punta del Este. (Inf. Com. Legislación).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 192/12.- UGD-OSE C/ planteamiento del Edil (S) Sr. Carlos De Gregorio, relacionada con la demora de la obra de saneamiento en Piriápolis.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE Nº 742/11.- EDILA SRA. MARIA DE LOS ANGELES FERNANDEZ CHAVEZ Y EDIL (S) SR. JUAN VALDES S/ se declare de Interés Departamental, la Revista Informática de TV para zona oeste. (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 886/11.- MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE S/ la designación de un escribano para el cambio de mando. (Inf. Com. Descentralización).- EXPTE. Nº 135/1/12.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 27/3/12.- (Se convocó suplente respectivo).- EXPTE. Nº 172/12.- EDIL SR. ROBERTO AIRALDI S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 17/4/12. (Se convocó suplente respectivo).- EXPTE. Nº 759/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ autorización para ampliar la flota de ómnibus del Transporte Colectivo Departamental de Pasajeros.- (Creación de la Comisión Bipartita).- RESOLUCION: VISTO: Que oportunamente las Bancadas de este Cuerpo y el Ejecutivo Departamental por intermedio de la Dirección General de Asuntos Legales y de la Unidad de Movilidad Ciudadana han designado sus miembros para la integración de la Comisión Bipartita que hacen lugar estas actuaciones. CONSIDERANDO: Que se hace necesario conformar la misma. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Confórmase la Comisión Bipartita que entenderá en el estudio de las modificaciones a la Ordenanza de Transporte Colectivo de Pasajeros, (Decreto Nº 3667/92) la que quedará integrada de la siguiente forma: Por la Junta Departamental Titulares y Suplentes Daniel Ancheta (T), Javier Bonilla (S), Alejandro Lussich (T), Francisco Sanabria (T), Pablo Gallo (S), Por la Intendencia Departamental Máximo Oleaurre (T), Yeysson Cairo (S), Dr. Rafael Barla (T), Dr. Horacio Bolani (S). 2º) Dése cuenta al Cuerpo, comuníquese al Ejecutivo y siga al Departamento de Comisiones a sus efectos. Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo. Bancada del Partido Nacional comunica que el Edil (s) Sr. Wenceslao Seré ocupará el lugar del Edil (s) Sr. Guillermo Ipharraguerre, en las comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Seguridad Ciudadana. Bancada del Partido Colorado comunica cambio de integrantes en la Comisión de Seguridad Ciudadana, quedando el Edil Sr. Sebastián Silvera como titular y el Edil (s) Sr. Agustín Rodríguez como suplente. Bancada del Frente Amplio comunica cambio de integrantes en la Comisión de Seguridad Ciudadana, el Edil (s) Sr. Carlos Gutiérrez será reemplazado por el Edil (s) Sr. Leonardo Corujo.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Pasamos al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

Adelante, señor Secretario.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del Edil Douglas Garrido.-

Dice: “El presente mes, más precisamente el día 24, se cumple un nuevo aniversario del genocidio armenio. Es por ello que considero oportuno proponer a este Cuerpo que se designe con el nombreRepública Armeniaa la plazoleta ubicada en las calles Serafín J. García y Pedro Leonardo Ipuche, del Barrio Biarritz.-

Sin otro particular, saluda atentamente, Edil Douglas Garrido”.-

(Se retira el Edil Andrés Rapetti).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR GARRIDO.- Para que pase a la Comisión de Nomenclatura de la Junta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Está solicitando el Edil pasarlo a la Comisión correspondiente.-

Estamos votando. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Continuamos.-

SEÑOR SECRETARIO.- “Por medio de la presente pongo de manifiesto una preocupación transmitida por vecinos de la ciudad de San Carlos, referente a la oscuridad existente en horas nocturnas en el empalme de Ruta 39 y Camino Los Ceibos.-

En dicho cruce se conjugan tres arterias de tránsito, ya que a los antes mencionados se agrega la vieja Ruta 39 que, si bien ya no es la principal salida y entrada de la ciudad, sirve de desahogo a muchos conductores que evitan las aglomeraciones.-

A la falta de iluminación se suma el mal estado de la señalización -pintura-, debido a que no se cuenta con las líneas demarcatorias de manera clara, lo cual dificulta el pasaje en los cruces, quedando en algunos casos de frente a la banquina o parados sobre el transversal.-

Debemos recordar que por estos cruces transitan ómnibus del transporte urbano departamental llevando consigo cantidades importantes de pasajeros. Recientemente hubo allí un accidente en el cual se vieron involucrados dos autos y en el que resultaron con heridas de importancia varias personas.-

Alertamos desde ya a las autoridades para evitar próximos siniestros, entendiendo que se debe dotar a la brevedad de iluminación y demarcaciones correctas.-

Es de hacer notar que a solo 700 metros del empalme se encuentran los focos de luz de la Ruta 39 correspondientes a los accesos y salida de la ciudad de San Carlos, por lo cual solicito por entender conveniente, se agregue este corto tramo iluminado por parte del Intendencia Departamental o el Municipio correspondiente.-

Desde ya muchas gracias. Edil Nelson Balladares, Partido Nacional”.-

(Ingresan a Sala los Ediles Andrés Rapetti, Pablo Gallo y Gerardo Rótulo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares: ¿solicita la palabra?

SEÑOR BALLADARES.- Sí, Presidente.-

Como lo dice la nota, sabe que este cruce se torna muy peligroso, sobre todo ahora en esta época, porque tenemos la cercanía del arroyo, que levanta mucho vapor de agua. Y sabe que cuando uno va rumbo a San Carlos e intenta ingresar a la vieja Ruta 39, al viejo acceso, prácticamente puede quedar en la cuneta, como les ha ocurrido a muchas personas.-

Nosotros lo que solicitamos, concretamente, es que se extienda la iluminación desde el último foco, pasando el puente -nosotros lo medimos el otro día, aproximadamente son entre 600 y 700 metros- porque es un cruce que se está tornando muy peligroso.-

Recientemente hubo un accidente, al no poder un conductor darse cuenta dónde estaba y quedar parado encima de la ruta.-por el cual muchachos jóvenes están internados en Montevideo

Así que, concretamente: que se ilumine este cruce, Presidente.-

(Ingresan los Ediles Alejandro Lussich y Fermín de los Santos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicita por nota… Estamos votando; el destino estaba establecido…

SEÑOR ANCHETA.- La nota lo decía clarito.-

SEÑOR BALLADARES.- Si no lo dice, Presidente, a la Dirección de Obras de la Intendencia y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando los destinos.-

Y al Municipio de San Carlos, creo que decía la nota.-

(Asentidos).-

Estamos votando todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión Asesora de Higiene y Salud se encuentra abocada al estudio del Expediente 157/12, Edil señor Gerardo Rótulo, su exposición relacionada a la forma en que se viene realizando la recolección de basura en Zona Oeste.- (k.f.)

Por tal motivo es que se solicita a usted, y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a la Dirección de Qualix Ecotecno, manifestándole nuestra preocupación por la situación a la que hace referencia el mencionado expediente, dada la importancia de la misma, y solicitarle la posibilidad de tomar los recaudos necesarios para solucionarla.-

Asimismo, hacemos hincapié en que hay contenedores en zonas donde la mayor parte de las casas son habitadas los fines de semana. Llegando el viernes, el contendor se encuentra ocupado con muy poco volumen de basura; por lo tanto no lo vacían. Esto provoca que el domingo esté totalmente desbordado y se deba colocar la basura fuera de este, ocasionando los sabidos inconvenientes”.-

Por la Comisión firman la Edila Graciela Ferrari, Presidenta y el Edil Jorge Céspedes, Secretario.-

(Durante el transcurso del tratamiento de ésta nota se retira el Edil Alejandro Lussich; e ingresan los Ediles Guillermo Moroy, Ma. de los Angeles Cruz, Daniel Montenelli, Marcos Portela, y Darwin Correa).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se solicita se le haga llegar la nota a la empresa que brinda los servicios.-

Estamos votando.-

(Dialogados en la Mesa).-

No podemos votar porque está mal integrada la Bancada 738.-

(Murmullos).-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Continuamos, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Higiene y Salud se encuentra abocada al estudio del Expediente 096/12, Edil Gerardo Hernández, sus puntualizaciones respecto al servicio de ambulancia en Gregorio Aznárez.-

Por tal motivo es que se solicita a usted, y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a la Dirección de ASSE, exhortando el urgente cambio de los vehículos existentes en la policlínica de Gregorio Aznárez, que brindan el servicio de ambulancia”.-

Por la Comisión firman la Edila Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil Jorge Céspedes, Secretario.-

(Se retira el Edil José L. Noguera; e ingresan los Ediles Alejandro Lussich y Javier Bonilla).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaríamos votando la solicitud del destino determinado en la nota.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Podemos continuar. Perdón, Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- ¿Se puede declarar urgente esa nota, o lo hacemos más adelante?

SEÑOR PRESIDENTE.- Después, en todos los asuntos.-

SEÑOR ACUÑA.- Perfecto, gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Asesora de Higiene y Salud se encuentra abocada al estudio del Expediente 154/12, Edila señora María del Rosario Borges, su planteamiento referente al 5 de mayo.-

La Organización Mundial de la Salud celebra el ‘Día Mundial de la Higiene de Manos’. Por tal motivo es que se solicita a usted y, por su intermedio al Plenario, la posibilidad de implementar, en adhesión al acontecimiento de referencia, un instructivo de gestión sanitaria interna, y realizar una jornada para la información y educación inherente al tema, contando con la participación de un médico que se sirva apoyar la causa que nos convoca”.-

Por la Comisión firman la Edila Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil Jorge Céspedes, Secretario.-

(Se retira la Edila Wilma Noguéz; e ingresan los Ediles Jorge Céspedes y José L. Noguera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La nota no marca destinos, sino que solicita la intervención de la Junta a los efectos de acompañar, “adherir” -digamos-; creo que así lo dice expresamente.-

Tiene la palabra el Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

A los efectos de aclarar el tenor de la nota enviada por la Comisión: en esta jornada de prevención y difusión en materia de higiene -lavado de manos- está previsto, como aporte que realiza la Comisión, que a través de la Presidencia -por eso el destino de la nota es a la Presidencia- se ejecute una tarea tendiente a darle difusión interna a esta problemática en el ámbito de este Cuerpo, que es el primer resorte institucional que prevemos; o sea: empezar por casa. Entonces la primera medida está enfocada exclusivamente al objetivo de dar a conocimiento entre los Ediles, los funcionarios de este Cuerpo, el tenor de este trabajo, y por eso se solicita que el médico de apoyo sanitario con que cuenta la Institución se pliegue también a esta actividad.-

Es decir que este es un resorte interno que comienza por generar ambiente dentro de la propia Corporación y, después, en una segunda instancia, realizar una tarea de extensión hacia la comunidad. Ese es el entendido de la nota, Presidente.- (m.r.c).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería necesario aclarar que en ese caso la Comisión nos diera algunas pautas en cuanto al desarrollo y momento adecuado. Es decir: tomar conocimiento específicamente del día y de la jornada para poder tomar los recaudos necesarios.-

SEÑOR CÉSPEDES.- El día, Presidente, es el 5 de mayo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, eso está establecido.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Y lo que nosotros en su momento manejamos en el seno de la Comisión -porque seguramente viene otra nota a continuación de eso que es la impresión de unos volantes como material informativo- es que ese mismo material que se piensa de alguna forma darle difusión a nivel institucional, a través de los distintos sistemas de enseñanza del Departamento, sirviera también para que se entregara acá y se hicieran charlas respecto de ese tema en este ámbito. O sea que la conformación de ese material de folletería sería útil que lo utilizaran también desde la Presidencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde ya.-

Bueno, está bien, tomado conocimiento de este planteamiento la Presidencia seguramente tomará recaudos y obrará en consecuencia con la autorización previa del Plenario, para lo cual estaríamos votando entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión Asesora de Higiene y Salud se encuentra abocada al estudio del expediente” que ya mencionamos, que es una gestión de la señora Edila María del Rosario Borges con respecto a lo que se conmemora el 5 de mayo, Día Mundial de Higiene de Manos.-

“Por tal motivo es que se solicita a usted, y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a la Dirección Departamental de Salud, a efectos de hacer llegar nuestra inquietud sobre si se está implementando en las escuelas algún programa de higiene y salud de concientización y prevención, como puede ser un correcto lavado de manos.-

Firma la Edila Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil Jorge Céspedes, Secretario.-

(Se retira el Edil Sergio Casanova; e ingresan los Ediles Eva Abal y Roberto Airaldi).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estaríamos votando, entonces, lo solicitado por la nota.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- En el marco del mismo tema la Comisión de Higiene y Salud solicita se vea la posibilidad de mandar a imprimir 10.000 folletos alusivos al mencionado acontecimiento, haciendo referencia a la importancia del correcto lavado de manos. Los mismos serían distribuidos en los diferentes centros de enseñanza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La nota es muy clara, solicita la confección de unos folletos alusivos, por consiguiente, debemos tomar resolución. Si el Plenario lo decide así se realizará tal petitorio de manera de acompañar.-

Una de las dificultades con las cuales nos podemos encontrar es que si estamos haciendo referencia a un tema concreto, como es la emisión o la impresión de esa cantidad de volantes, lo que desconocemos es lo que puede llegar a costar. No sabemos de qué entidad, qué magnitud, depende de muchos factores, cómo sería la confección de dicho volante, si chico o grande, cantidad, calidad de papel, es decir, son muchas las variantes que puede haber. Así que sería conveniente que lo discutiéramos, porque de lo contrario se complica.-

Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Que vaya a la Comisión de Presupuesto para que haga el informe si hay rubros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Puede ser una alternativa.-

Repito porque el señor Edil estaba retirado del micrófono, el pasaje a la Comisión de Presupuesto como una alternativa de estudio.-

Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

Simplemente a los efectos de aclarar. Más allá de que obviamente habrá que solicitar la intervención a través de un estudio del presupuesto de tres imprentas y sin desmedro de lo pertinente que puede ser el envío a la Comisión de Presupuesto, si nosotros nos derivamos en ese trámite un poco burocrático, a veces necesario pero burocrático al fin, corremos con un tiempo que es perentorio. Estamos hablando de que el 5 de mayo es la semana próxima.-

Nosotros lo que planteamos, Presidente, es básicamente una tarea de difusión hacia fuera.- (cg)

No pretendemos que se haga una impresión de folletería de lujo, bastaría formato A4 a la mitad, con cuatro impresiones a dos colores, lo que resulta bastante económico, y solicitándole al Cuerpo autorización para hacer ese gasto, sabemos del equilibrio y la ponderación de la Dirección Financiero Contable de la Institución en cuanto al manejo de esos recursos. Entonces, pediríamos un voto de confianza para el técnico al frente de la misma, a los efectos de viabilizar que podamos llegar a la fecha prevista con el material requerido, pero además que ese día, 5 de mayo, se pueda focalizar esta tarea de difusión desde la Junta hacia la comunidad. Si no logramos eso, seguramente lo que estaríamos haciendo es contribuyendo con letra muerta y el evento pasaría totalmente desapercibido a nivel de la opinión pública.-

Más allá de salvar las formas, que siempre son necesarias, acá tenemos la premura de los tiempos que corren en contra nuestra y, por lo tanto, reitero el pedido de la Comisión de que hagamos un voto de confianza en la tarea del Director Financiero Contable de la Institución y que se resuelva por la vía más rápida.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Durante el tratamiento de esta nota se retira Edil Darwin Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Igual señor Edil, seguramente quedan algunas cosas sin mucha aclaración, por ejemplo, quién confecciona o diseña este folleto y luego la distribución. No creo que usted le quiera atribuir responsabilidades a la Junta para que lo haga en lo relativo a la distribución, pero el diseño no es un tema menor.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, si usted me permite, yo le aclaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR CÉSPEDES.- En poder de la Comisión -así se ha hablado no hoy sino en la Sesión anterior- existen folletos ya impresos por otras instituciones del Estado, de los cuales nosotros vamos a extraer las ideas madre en una visión mucho más sintética y economicista del tema, a los efectos justamente de no originar grandes gastos. Lo que pedimos es el aval para que la Comisión tenga la posibilidad de hacer esa impresión, pero la responsabilidad del contenido está manos de los integrantes de los tres Partidos representados en la Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Capece tiene la palabra.-

SEÑORA CAPECE.- Señor Presidente, me parece que de pronto cabría recordarnos a todos que el día 5 de mayo es sábado y que por ahí tendríamos que hacer otro tipo de gestiones burocráticas si queremos llevar adelante esta actividad aquí en esta Institución.-

Me parece que por ahí convendría dejarlo para una fecha próxima y, de alguna manera, saber que la convocatoria va a tener cierto éxito. No quiero poner palos en la rueda, pero me atengo a la realidad. Hay un partido político que está en campaña y yo creo que el sábado… Lo propongo a los efectos de tenerlo en cuenta para que la propuesta de la Comisión sea valedera y tenga el mayor éxito posible.-

Muchas gracias.-

(Se retira el Edil Daniel de Santis; e ingresa en su lugar la Edila Marie C. Millán).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, es aclaratorio y además le agregaríamos que la semana próxima hay un feriado en el medio. Parecería como que se acotan los tiempos.

Está establecida una causa muy noble, tenemos que tomar definición si damos paso a la Comisión de Presupuesto definitivamente -que correspondería- y luego ver la viabilidad para que, de alguna manera, esto tenga su curso.-

Tendríamos que votar la solicitud de la nota con la aclaración establecida por el señor Edil y en caso contrario, la Edil Capece intentaba darle alguna otra movilidad en cuanto a la fecha, que podría ser seguramente posterior, para que se encauce con más facilidad. No sé si el efecto en todo caso sería el mismo.-

Está propuesto lo de la nota, que es lo primero que corresponde.- (g.t.d)

(Dialogados en la Mesa).-

La nota dice que serán distribuidos en los centros de enseñanza, imagino que habrá quienes la realicen e imagino que previamente, porque eso es un día sábado.-

Pero estamos votando, en todo caso, la solicitud de la nota con los recaudos necesarios, a los efectos de la confección del mismo y toda la viabilidad.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: 27 en 29.-

Cabe hacer la aclaración de que la Comisión proponente de la movida y de este evento, sin lugar a dudas se hace responsable de todo este andamiaje, de la conformación. Usted lo dejó entrever, pero es para que quede claro. Son muy pocos los tiempos y seguramente lo vamos a necesitar.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Así es, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Quedó establecido eso, seguimos adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Guillermo Moroy.-

“Maldonado es el destino turístico más importante del Uruguay, con atributos paisajísticos y naturales de altísimo valor, focalizados en cualidades de sol y playa, su buena calidad ambiental, un sistema de lagunas y bosques y un paisaje rural de muchísimo potencial. Esto hace que más de 700.000 personas arriben a nuestro Departamento en calidad de turistas que gozan de nuestros atractivos y usan los servicios que brinda al visitante nuestro Departamento.

Es por ello que por la presente proponemos que Maldonado cuente con una guía oficial de información general sobre el destino Maldonado y que con la misma brinde al visitante información turística de cómo movilizarse, dónde hospedarse, dónde comer, dónde hacer deporte, dónde hacer turismo rural, mapas de todo el Departamento, mapas de las ciudades, teléfonos de las distintas cámaras y centros de informes e información de las distintas actividades que pueda realizar al venir a nuestro Departamento.-

Esta guía tiene que ser en dos formatos, uno impreso en papel de buena impresión y en formato de libro y el otro en versión digital, para que cualquier turista en cualquier parte del mundo pueda visitarla.-

También consideramos que la misma sea de carácter oficial, para que exista una promoción integral del Departamento y brinde al visitante información de las distintas regiones de nuestro Departamento.-

El carácter oficial que proponemos no implica que la misma no pueda ser realizada en colaboración con las distintas Cámaras y Asociaciones privadas con que cuenta nuestro Departamento, pero las directrices de la misma deben ser oficiales, en el sentido de que zonas con menos potencial de promoción también se encuentren en la misma.-

Señor Presidente, queremos que la presente nota pase a la Comisión de Turismo de este Cuerpo y a la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental”.-

(En el transcurso del tratamiento de esta nota se retira el Edil Flavio Maffoni, e ingresan los Ediles Ma. Fernández Chávez y Darwin Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está clara la propuesta. Estaríamos votando. Por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

El Edil Gallo solicita la palabra.-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente, para desearle feliz cumpleaños al compañero Sebastián Silvera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

(Aplausos).-

SEÑOR SILVERA.- Muchas gracias.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- “Cumpliendo con la Resolución acordada por la Junta Departamental en Sesión de fecha 10 de abril de los corrientes, la Comisión de Tránsito y Transporte se dirige a usted, y por su intermedio al Plenario del Cuerpo, a efectos de informar sobre lo actuado.-

 

En sesión de la fecha esta Comisión resuelve sugerir al Ejecutivo Departamental una serie de medidas inmediatas a abordar con respecto a la problemática en el tránsito de nuestro Departamento, las que se enumeran a continuación.-

 

1) Utilizar la mayor cantidad de funcionarios posible con el fin de aumentar la presencia de inspectores de tránsito en las calles del Departamento, solicitando que la fiscalización sea efectuada para todo tipo de vehículos, y estudiar la posibilidad de operativos puntuales, tomando como referencia el resultado obtenido en la fiscalización de alcoholemia.-

 

2) Aumentar y mejorar la señalización vial de todo el Departamento, especialmente la señalización horizontal.-

 

3) Realizar una fuerte campaña publicitaria permanente y agresiva que impacte en la población, buscando frenar la siniestralidad en el tránsito.- (a.g.b.)

 

4) Descongestionamiento de las avenidas a través de impedir el estacionamiento en algunas de las principales.-

 

Es también voluntad de esta Comisión colaborar con el Ejecutivo Comunal en allanar los caminos, tanto sea en conversaciones con el Ministerio del Interior como el Poder Legislativo, a fin de involucrarlos en las soluciones para esta problemática. Asimismo, apoyar en todo lo que tenga que ver con la adquisición de tecnología e insumos para lograr frenar el terrible flagelo de siniestros en el tránsito.-

 

Por otra parte, esta Comisión considera conveniente la propuesta del señor Secretario General de la Intendencia Departamental de Maldonado respecto a la conformación de una Comisión Bipartita para el estudio de medidas a tomar a mediano y largo plazo”.-

 

Por la Comisión firman los Ediles señores Alejandro Lussich, Roberto Airaldi, Gerardo Hernández, Javier Bonilla y Sebastián Silvera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich.-

 

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señor Presidente.-

 

Decíamos la Sesión pasada que éramos optimistas en lograr en el seno de la Comisión de Tránsito un acuerdo que tuviera el apoyo de todos los Partidos políticos aquí representados, y esta nota de la Comisión es el reflejo de ello.-

 

Es evidente que la Junta Departamental está solicitando al Ejecutivo un cambio de rumbo en las políticas de tránsito; un cambio de rumbo que implique una baja de la siniestralidad que al día de hoy se produce en todas las calles de todas las ciudades del Departamento; un cambio de rumbo que esperamos sea tomado por parte del Ejecutivo con la seriedad y la responsabilidad que un pronunciamiento de este Cuerpo merece.-

 

Se le han propuesto cuatro medidas para aplicar en forma inmediata y no se precisa ser técnico en tránsito ni ingeniero en seguridad vial -que ninguno de los integrantes de la Comisión lo somos- para llegar a la conclusión de que estas medidas son necesarias e imprescindibles, diría yo. Podríamos decir que son fáciles y de ingenio -como en aquellos programas de preguntas y respuestas-, pero más bien son de sentido común.-

 

Esperamos, señor Presidente, que el Ejecutivo asuma que tiene un déficit en la gestión de toda la problemática del tránsito. Y como no nos creemos los dueños de la verdad, quizá haya otras medidas para aplicar en forma urgente que también vamos a apoyar. Hay medidas que no nos convencen del todo e igual le estamos sugiriendo a la Junta que se voten, como es el caso de lo que se planteó por parte de algunos Ediles de la mayoría -el descongestionamiento de las avenidas impidiendo el estacionamiento-, pero como estamos abiertos a lograr -y fuimos con ese espíritu a la Comisión- un acuerdo lo más amplio posible, las estamos llevando.-

 

También la Comisión le manifiesta al Ejecutivo que va a apoyar la compra o la adquisición de la tecnología que el Ejecutivo plantea que es necesaria y que ha tenido algunas dificultades con el trámite licitatorio de todas ellas.-

 

Ahora, hay algunas cosas, señor Presidente, que nos llaman la atención. Se nos ha dicho por parte de las jerarquías municipales que han concurrido a la Comisión que encontraban una suerte de reticencia en la Policía de nuestro Departamento cuando era requerida para acompañar a los inspectores, que todos sabemos que no la pasan muy bien en las calles de nuestro Departamento.- (a.t)

 

Incluso el señor Secretario General solicitó que la Junta ahondara en ese sentido ante el Ministerio del Interior o ante las jerarquías departamentales de la Policía por esas dificultades que estaban teniendo. Vaya sorpresa que nos llevamos el día viernes a la noche cuando el señor Ministro del Interior realizó una conferencia abierta en nuestra ciudad y manifestó exactamente lo contrario; no sólo eso, sino que puso a disposición todo lo que pudiera hacer el Ministerio. No sólo sugirió que la Intendencia firmara un convenio, al igual que lo hizo el Departamento de Colonia, sino que el señor Jefe de Policía abrió una carpetita y expresó que en los últimos seis meses la Policía había colaborado con la Intendencia en operativos de tránsito en 389 ocasiones, además de las actuaciones que había tenido propiamente la Policía de Tránsito.-

 

Entonces, señor Presidente, nos queda una gran duda: ¿qué entiende por reticencia de la Policía el Ejecutivo Departamental? ¿Será que nadie quiere el estandarte si es “lunga” la procesión? Realmente es un tema que queda pendiente para aclarar.-

 

Decíamos también la Sesión pasada que si bien éramos optimistas respecto al trabajo que iba a practicar la Comisión al día siguiente -y este es el resultado-, no lo éramos tanto con respecto a la recepción que de este trabajo viniera por parte del Ejecutivo.-

 

Realmente nos llamaron mucho la atención en la mañana de hoy declaraciones en la prensa del señor Director de Movilidad Ciudadana de la Intendencia. Él podrá estar en acuerdo o en desacuerdo y podrá aplicar o no o podrá sugerir al señor Intendente aplicar o no las medidas que la Junta Departamental le puede sugerir; lo que no puede es tomarse el tema a la chacota, porque en este año, en estos pocos meses, llevamos más de veintidós muertos y cientos de lesionados. No puede, señor Presidente, porque es una falta de respeto decir que está esperando las ideas que los Ediles de la Comisión de Tránsito le lleven con respecto a la campaña publicitaria, ya que para él no va a ser positiva.-

 

¿No tiene la Intendencia Departamental -con U$S 1.050:000.000 de Presupuesto Quinquenal, con 3.000 funcionarios, con 100 cargos de confianza- toda una División para planear estrategias de comunicación? ¿No nos han aturdido desde hace tres meses con distintas piezas publicitarias sobre el Eje Aparicio Saravia? ¿No está capacitada la Intendencia Departamental de Maldonado para hacer una campaña publicitaria al respecto? ¿Tenemos que ser los Ediles de la Comisión de Tránsito los que diseñemos la campaña?

 

No es así, señor Presidente. Toda la responsabilidad en este tema es del Ejecutivo y también va a ser del Ejecutivo la responsabilidad de aplicar o no estas medidas. La Junta reaccionó ante el clamor popular y esta nota es el producto de esa reacción, pero a partir de hoy, el cien por ciento de la responsabilidad está en manos del Ejecutivo. Si tienen algún inconveniente legislativo, algún inconveniente presupuestal para mejorar el tránsito, lo plantearán en su momento a la Junta.-

 

También le llevamos la creación de una Comisión Bipartita que planteó el Secretario General de la Intendencia, pese a que cuando se trató otro tema vinculado a este, que es el del transporte colectivo, también se creó una Comisión Bipartita que lleva un año y medio sin funcionar. Recién hoy se acaba de votar la integración de la misma, que se creó en diciembre de 2010.- (a.f.r.)

 

Aceptamos la creación de esta otra Comisión para poner de manifiesto el espíritu de colaboración que está prestando hoy el Partido Nacional al Ejecutivo porque, realmente, después de lo que pasó con la Comisión Bipartita de Transporte, con la Comisión de Seguimiento del Fideicomiso y con la Comisión que se creaba por el Retorno por Mayor Valor Inmobiliario, por lo menos tenemos que dudar cuando se nos invita a formar una nueva Comisión, pero también la vamos a aprobar si así lo plantea el Ejecutivo.-

 

En definitiva, señor Presidente, que esto sirva para evitar sufrimiento a la ciudadanía de Maldonado, para evitar pérdidas de vidas, para evitar lesiones, para evitar pérdidas económicas y para un mejor relacionamiento de toda la ciudadanía del Departamento.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Gallo tiene la palabra.-

 

SEÑOR GALLO.- Presidente: estamos en una situación bastante compleja.-

 

Los partidos políticos, las tres fuerzas políticas de este Plenario, hemos llegado a un consenso sobre las medidas a tomar en el tránsito y nos encontramos con la falta de ética de un Director General, que no sólo le está faltando el respeto a la oposición, sino que se lo está faltando a su propio Partido, porque las declaraciones que hizo hoy realmente son para taparse los oídos y no escuchar.-

 

El señor Director General se olvida -o parece que vive en otro lugar- de que del 1º de enero a la fecha llevamos 23 muertos en el Departamento; se olvida de que hubo una reunión -de la cual fuimos parte unos cuantos Ediles de los diferentes partidos- en la que hablamos los diferentes temas, se trataron los puntos que la Comisión de Tránsito ha esbozado en esta nota, estuvimos de acuerdo, y recuerdo muy claramente que la expresión de los dos Partidos de la oposición fue que, si había falta de recursos humanos para comenzar a tratar el tema tránsito -para comenzar a trabajar en un tema que nos va a llevar un largo tiempo-, estábamos dispuestos a votar esos recursos humanos y estamos dispuestos a votarlos.-

 

Pero vaya sorpresa, al finalizar la reunión el señor Secretario General dice que para él los recursos humanos o el nombramiento de nuevos inspectores no eran la solución.- (c.i.)

 

Parece que el señor Secretario General no hubiera estado en esa reunión, porque en esa reunión se habló muy claro y se dijo que el tránsito -y estamos todos de acuerdo, creo- no tiene una solución inmediata.-

 

Entonces, como bien expresaba el compañero Edil preopinante, vamos a votar todo lo que sea necesario y entendamos conveniente para llevar adelante las soluciones que el tránsito necesita. Pero sí tenemos -sí tenemos-, y con formadas razones, la desconfianza no de la fuerza política que representa al Gobierno hoy acá -porque nosotros, los tres partidos, nos pusimos de acuerdo- pero sí del Director de Movilidad Ciudadana, por sus expresiones y acciones desde un año y medio a esta parte, porque la Comisión que hoy se ha votado que se forme, la Bipartita, hace un año y medio se votó, y recién hoy se va a formalizar o se ha formalizado para que comience a funcionar.-

 

Entonces, nada me da garantías, a pesar de todo el esfuerzo que se está haciendo, del consenso que hay, del trabajo que ha hecho el señor Presidente, el compañero Presidente de la Comisión de Tránsito -porque también uno tiene que reconocer cuando un compañero trabaja-, aunque más de una vez nos hemos peleado, en buenos términos, y hemos discutido. Se está faltando el respeto no sólo a la oposición, se está faltando el respeto a todos los integrantes de la Junta, porque las Comisiones las integramos determinado número de Ediles, pero estamos todos seguros de que todos estamos preocupados por el tránsito.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Roberto Airaldi, tiene la palabra.-

 

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Creo que hay un espíritu en la Comisión que se manifiesta en las expresiones de los Ediles; después la vida política marca el hecho de que también dentro de esos acuerdos existen los golpes y existen los manejos de distintas formas de ver las cosas para acarrear agua para el molino de cada uno. Entonces me gustaría manifestar algunas diferencias con lo que se planteó acá.-

 

En primer lugar, hacemos diferentes lecturas con respecto a lo que dijo el señor Ministro del Interior, que fue muy claro en que desde el punto de vista constitucional no le correspondía a la Policía participar. Y cuando citó el convenio hecho en Colonia dijo que fue basado en una manera de solucionar y nosotros podríamos transitar ese camino, pero es cierto que desde el punto de vista constitucional no le correspondía, y también que el Jefe de Policía manifestó que él tenía sus policías asignados a la parte de tránsito, pero también que no le gustaba sacar de otros lugares para apoyar el tránsito. A mí me quedó claro que realmente había una reticencia, y voy a seguir creyendo que lo que manifestaron los compañeros del Ejecutivo en la Comisión era tal cual. Eso, por un lado, para dejarlo nada más como una cosa clara: que son diferentes maneras de entender las cosas.-

 

En segundo lugar quiero decir que el 29 de diciembre se votó esa Comisión de la cual estamos hablando, que recién en abril estuvieron los nombres de la Junta Departamental, cuatro meses después, y que en noviembre estaban los nombres del Ejecutivo acá. Y pasó algo aquí en la Junta -no sé qué, ni siquiera me interesa saber-, hubo alguna descoordinación -el otro día lo estuvimos hablando con la señora Secretaria-, pero en realidad desde noviembre ya estaban aquí los nombres.-

 

Quiere decir que el atraso asignado de un año y medio no fue así; fue un atraso, fue de diez o de once meses, también la demora de la Junta Departamental en nombrar sus miembros fue de cuatro meses. Creo que son cosas que hay que puntualizar.- (k.f.)

 

Lo otro es que no acepto -porque no me animo a decir “no permito”, no tengo el derecho de no permitir- de ninguna manera que se diga que hay falta de ética por parte del compañero Oleaurre cuando se manifiesta.-

 

Podemos tener diferencias, él puede llevar o no adelante los puntos que se le sugieren desde la Junta Departamental -se le sugieren, no se le indican-; esa es otra diferencia que tenemos y cuando redactamos, de la misma manera que tachamos la expresión “excelente resultado” en lo referente a la alcoholemia, y dejamos nada más “el resultado”, también quedó la palabra “sugerencia” y no una palabra que marcara indicación o algo por el estilo.-

 

Por lo tanto, esta Junta Departamental está sugiriendo al Ejecutivo algunas medidas.-

 

Lo otro que quiero resaltar es que las medidas salieron básica y fundamentalmente de la Bancada del Frente Amplio. Y quiero decir también -porque nos peleamos y nos vamos a seguir peleando con el Edil Gallo- que en realidad estas medidas surgieron de una Comisión -el Edil Lussich no me va a dejar mentir- donde el Partido Colorado no estaba presente.-

 

Entonces, hay veces que hay que medir hasta dónde uno llegó, qué fue lo que uno hizo, para después cobrar algunos precios que, a mi criterio, me están pareciendo bastante excesivos en lo que se está planteando esta noche.-

 

Hay una problemática del tránsito, la Junta Departamental se preocupó, fue sensible a la población, actuó como debe actuar, hace una serie de sugerencias al Ejecutivo y, posteriormente, veremos cuál es la respuesta del mismo, la que todavía no se ha dado porque no ha recibido esta nota.-

 

Para prever las cosas, yo no estoy; yo estoy para ver qué es lo que va a ocurrir cuando esta nota llegue al Ejecutivo y cuál va a ser la actitud que va a tomar la Dirección de Movilidad Ciudadana y todo el propio Ejecutivo.-

 

Entonces, quería dejar esas cositas planteadas porque si no a veces parece que uno acompaña todo lo que se dijo, y no es así.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se retira el Edil José Hualde).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Antes de continuar, tenemos una lista de oradores que va en aumento; es muy claro que ha ingresado una nota que está acompañada -como ha quedado manifestado- a través de las firmas y de las palabras de algunos integrantes de cada partido político y, en definitiva, debería ser votada.-

 

Yo no quiero cercenar la palabra a nadie; sólo digo que para poder ingresar tres, cuatro o cinco pedidos que hay posteriores a ya haber hecho uso de la palabra cada partido político, correspondería darle tratamiento al tema y por consiguiente, primero que nada, declararlo urgente.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que se declare la urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la declaratoria de urgencia.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos, entonces, con el tratamiento sobre tablas.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

 

Sabe que cuando uno se presenta ante la ciudadanía -como es el caso del Partido Nacional- siempre escribe lo que propone y las políticas que va a llevar a cabo.-

 

En el caso del tránsito, recuerdo haber participado en muchas reuniones con Ingenieros de Tránsito, con una gran preocupación, previo a la asunción del segundo Período de Gobierno de De Los Santos. Recuerdo haber consultado a muchos técnicos y ya en aquel momento se notaba un deterioro del tránsito en Maldonado, lo que hoy se incrementa.-

 

Digo esto, Presidente, porque cuando uno envía por escrito a la ciudadanía un programa de gobierno, es más transparente, porque surge del tránsito en Maldonado una gran preocupación de las políticas aplicadas.- (m.r.c.).-

 

Y nosotros, que trabajamos en ese tema, a esas políticas hoy, esta Junta Departamental les da una gran señal cuando intenta hacer un llamado de atención, pero pongamos en claro, Presidente, que quien marca la línea de las políticas de tránsito es quien gobierna, es el Ejecutivo Departamental, más allá de que la Junta Departamental, Legislativo, ante el caos que se vive en el tránsito de Maldonado, en una unión de todos los partidos y en un signo de grandeza, diría yo, envía al Ejecutivo una serie de modificaciones o normas, las cuales puede aplicar o no el Ejecutivo.-

 

Pero más allá de eso, Presidente, recuerdo que cuando se planteó el tema de San Carlos, concretamente, nos llamó mucho la atención que quien forma parte del Ejecutivo, un sector del Frente Amplio, se hizo eco de los problemas tremendos que vivía el tránsito de San Carlos gobernado por su propio partido. Nos llamó mucho la atención, porque si bien no entendemos las internas de otras fuerzas políticas, entendíamos que era más fácil levantar un teléfono, hablar con el Alcalde, que es el responsable, y no salir a hacer una conferencia de prensa a pedir reuniones con los Ministros cuando dentro del propio grupo de Gobierno estaban las soluciones.-

 

Entonces, Presidente, recuerdo que en aquel momento el Presidente de la Junta, De León, pidió una reunión con el señor Ministro Bonomi, y cuando expuso las conclusiones ante este Cuerpo nos dijo que el Ministro le había dicho que se comprometía a crear la Policía Nacional de Tránsito.-

 

No sabemos quién miente, Presidente, porque o nos mintió el Presidente, en aquel momento, o mintió el Ministro. Porque ahora vemos que lo que el Ministro dice es: “que se debe tomar…”, no prometió, cuando vino ahora no dijo que iba a crear la Policía de Tránsito, dijo que había que ser espejo del modelo de Colonia. En ningún momento dijo que se iba a formar la Policía de Tránsito, o sea que no sabemos, Presidente, quién la pifió.-

 

Y bueno, Presidente, creo que igual no tiene importancia a esta altura. Recalco el mensaje político que dan los tres Partidos hoy representados y discrepo con el Edil preopinante, hoy hay tres Partidos que están preocupados por este tema, incluyo al Partido Colorado, y resalto la señal política de los Legisladores Departamentales que le dan un tirón de orejas al Gobierno y que le están diciendo “esta política es equivocada”, “hay que corregirla”, “acá te damos”: -o le damos- “algunas señales para que empiece a cambiar la situación del tránsito”.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Se retiran los Ediles Douglas Garrido, Guillermo Moroy, Jorge Céspedes, Daniel Ancheta, Marie C. Millán y Ma. Fernández Chávez; e ingresan los Ediles Leonardo Delgado, Wenceslao Seré y Wilma Noguéz).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continúa en el uso de la palabra el Edil Báez.-

 

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Usted sabe que el Partido Nacional desde hace muchísimo tiempo, todos los Ediles, hemos estado planteando el tema del tránsito.-

 

Ya van dos años y en lo que me es personal he presentado notas, pero no “sugerir”, como dice el señor Airaldi; yo estoy pidiendo -en nombre del pueblo de Maldonado, en nombre de los vecinos- cebras, pedí semáforos, operaciones en conjunto con la Policía, mayor control, pero yo no sugerí; pedí desde hace dos años para que no pase lo que está pasando hoy.- (cg)

 

Creo que hay muy poca sensibilidad de parte de los Directores de la Intendencia, que tendrían que tener esto solucionado ya desde hace mucho tiempo, porque no es que no se les dijo, se les “recontra” dijo y el señor Presidente de esta Junta saltó al año porque tuvo un problema personal en San Carlos. Y si no hubiera tenido ese problema personal, ¿hubiera seguido la farra?

 

Ahora creo que es el momento de que el señor Director Oleaurre dé un paso al costado o que escuche. Porque acá estamos hablando todo entre líneas. Acá hay gente que se le está pagando para que ejerza una función. No puede ser que hayamos llegado al colmo de que el otro día había una reunión para un día determinado y dijeron que no, “los Directores no pueden ir porque están preocupados porque hay una presentación del Eje Aparicio Saravia y en campaña política”, eso fue lo que se nos dijo. ¿Sabe qué? Cuando se retomó esa reunión, murieron dos personas. Ese fin de semana se mataron dos. ¿Cuántos más tienen que seguir muriendo para que se den cuenta que esto no es un capricho de la oposición? Esto no es un capricho de la oposición. Veamos las cifras, los accidentes, la gente que queda discapacitada.-

 

Esto no da para más, alguien tiene que dar un paso al costado o que se tomen medidas en serio, porque hay gente a la que se le está pagando y no está rindiendo en el puesto como tiene que rendir.-

 

Capaz que es muy buena persona el señor Oleaurre, pero desgraciadamente no ha sido efectivo en el cargo que está cumpliendo y me alegro mucho que se empiece a escuchar a la oposición, porque hay mucha soberbia, hay mucha soberbia y si les duele la palabra “soberbia” lo lamento, pero más lo lamentan los familiares de la gente que murió y los que están en sillas de ruedas y están quedando parapléjicos y vaya a saber cuántas cosas más. Me alegro mucho que hayamos llegado a que los tres partidos y por lo menos el Partido de Gobierno se comprometa, se comprometa el Partido de Gobierno a que esto va a salir adelante.-

 

Gracias.-

 

(Durante esta fundamentación de voto se retira el Edil Fermín de los Santos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Bonilla tiene la palabra.-

 

SEÑOR JAVIER BONILLA.- Gracias, señor Presidente.-

 

La Comisión de Tránsito está mal llamada, denominada una Comisión menor. Nosotros pedimos estar en ella porque teníamos la inquietud de la problemática, no porque seamos técnicos, nosotros tratamos en todo momento de volcar las experiencias que por un tema personal nos tocó vivir. Lo hemos planteado así.-

 

Desde un primer momento dijimos que esto nos tocaba a nosotros como fuerza política vivir esta problemática, pero que no bastaba con nosotros solos para salir adelante y hablamos con los dos partidos, con el Partido Colorado y con el Partido Nacional desde un inicio. No me van a dejar mentir. Creemos profundamente en el trabajo en conjunto en políticas de Estado.-

 

Todos hemos cometido errores para atrás, y capaz que uno es el primero. Acá se envió una nota al Ejecutivo pidiendo la intervención del sistema de emergencia. Nosotros no firmamos esa nota y, como se habrán dado cuenta, en Bancada votamos en contra. ¿Por qué? Porque lo que hemos tratado de hacer por alto o por bajo, por pasiva y por activa, es tratar de que entendamos que esto es un problema de todos; nos duele ver que algunos quieran establecer una discusión política en base a esto.-

 

El trabajo debe ser como se está planteando ahora, los tiempos políticos quizás no sean rápidos, nos cueste asumir, nos cueste entender o quizás nos cueste hacer entender. A nosotros nos alegra mucho porque fue lo que reclamamos desde las primeras Comisiones: el trabajo de la oposición.- (g.t.d)

 

Quiero decir, como se lo decía a uno de los integrantes de la Comisión del Partido Nacional, que quizás -quizás- tengamos que felicitarlos, porque se podrá entender de otra manera, pero han actuado maduramente.-

 

El problema es muy grave. Nosotros, en la cuotaparte que nos toca de Gobierno -porque así lo sentimos, formamos parte de la fuerza política que gobierna-, hemos tenido que consensuar -y nos hacemos responsables- para tratar de hacer entender que esto no es una cuestión de qué hay que hacer, sino de tener la voluntad política.-

 

En ese sentido, me alegra saber que hoy todos los partidos estamos de acuerdo en enfrentar, con la madurez política que nos exigen el momento, la problemática tan grave, tan difícil, que estamos viviendo -es más, como pandemia-, y en que hay que hacer algunas modificaciones.-

 

Señor Presidente, quien habla, con el Edil Gerardo Hernández, presentamos la nota con cuatro puntos en la Comisión de Tránsito, pero ellas son de algo en lo que vamos a seguir insistiendo y estoy seguro de que vamos a ser receptivos en la oposición.-

 

Acá, yo creo que todos sabemos -al menos así lo pienso- que cuando la mitad de lo que es el Gobierno -el Legislativo- sugiera, vamos a ser receptivos a los pedidos y vamos a seguir insistiendo en que esto es una medida urgente de impacto, hay que hacer algo, tenemos que dar señales de que estamos trabajando en eso, nos tenemos que hacer cargo como fuerza política.-

 

Pero de aquí en más vamos a seguir insistiendo en los canales que hoy empiezan a normalizarse y vamos a encontrar diálogo con la oposición y con nuestros compañeros de la fuerza política para hacer algunas modificaciones más profundas que tenemos que hacer.-

 

La Libreta de Conducir no debe ser meramente recaudadora. Tenemos que apuntar a la educación, señor Presidente. Soy un creyente ferviente de las cosas del Estado y, como primera cosa, el Estado tiene toda la obligación de educarnos en todos los sentidos y este es uno. La propuesta que de aquí en más vamos a seguir elaborando, que vamos a seguir planteando -así como buscando los canales de entendimiento con todos, porque, insisto, este no es un problema de la fuerza política de Gobierno, este es un problema de todos-, apunta en ese sentido, a la educación, a escuelas que enseñen, que tengan un tiempo prudencial para que se aprenda lo que se va a salir a hacer a la calle.-

 

A su vez, en esa medida de educación tiene que haber un trabajo con toda la sociedad y lo planteamos así también. Tenemos que hablar con los gremios, tenemos que hablar con los empresarios, tenemos que agotar los recursos de la sociedad en todos los aspectos y en todos los ámbitos para hacer entender la problemática.-

 

Yo no creo que haya una persona aquí que no conozca alguien que no haya tenido un accidente de tránsito o que ella misma no lo haya tenido. Lo que no me gusta -y ustedes habrán visto que he intervenido poco, más bien nada- es discutir sobre un hecho tan desgraciado que nos está pasando a todos. Yo pido madurez -sé que la voy a tener, porque los demás partidos lo han demostrado así- y vamos a poder llegar a acuerdos, vamos a poder tener un canal de entendimiento con el Ejecutivo.-

 

En ese sentido, con este humilde Edil, desde el lugar que le toque, podrán contar para tener un acercamiento y poder seguir elaborando políticas que nos puedan conducir a una cosa mejor.-

 

Además, vale recordar que no es una problemática que nos toque vivir nada más que en Maldonado.- (a.g.b.)

 

Hace poco veíamos al Jefe de Emergencias del Hospital de Tacuarembó pidiendo auxilio con la problemática, y él no es de nuestro Partido. Es un problema del Uruguay.-

 

Nosotros actuaremos y quizás, si logramos profundizar y si logramos avanzar en medidas, hagamos entender a nuestros Legisladores Nacionales y desde allí sí poder ayudar a contribuir en el cambio de algunas leyes que no han evolucionado. Yo quiero ser optimista.-

 

Quiero agradecer a los dos Partidos de la oposición el interés y la madurez; a pesar de que a veces se diga que no, yo reconozco el trabajo de los compañeros y les pido que en ese sentido podamos seguir trabajando juntos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Se retira de Sala el Edil Wenceslao Seré; e ingresan los Ediles Guillermo Moroy, Douglas Garrido y Ma. Fernández Chávez).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Por una moción de orden, el Edil Portela.-

 

SEÑOR PORTELA.- Cuarto intermedio de 5 minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando el cuarto intermedio…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:46 minutos del día 25 de los corrientes, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:01 minuto, ocupando la Presidencia el Edil Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente) con la asistencia además de los Ediles titulares Efraín Acuña, Daniel Ancheta, Ma. Fernández Chávez, Diego Astiazarán, Liliana Capece, Roberto Airaldi, José L. Noguera, Nino Báez Ferraro, Alejandro Lussich, Guillermo Moroy, Andrés Rapetti, Wilma Noguéz y Sebastián Silvera; y los suplentes Douglas Garrido, Washington Martínez, Daniel Montenelli, Marcos Portela, Javier Bonilla, Leonardo Delgado, Gerardo Rótulo, Nelson Balladares, Darwin Correa, Juan Valdéz y Pablo Gallo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dudo que estemos en condiciones de continuar de esta manera. Lamento haber pedido unos minutos por una necesidad…

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, tenemos expedientes de vecinos de dos semanas…

 

SEÑOR ANCHETA.- Cuarto intermedio…

 

(Disentidos, dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No tenemos número…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No tenemos número?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, hay número.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continuamos la Sesión.-

 

Vamos a tomar nuevamente las bancas y vamos a pedir la mayor calma posible. Hubo una diferencia personal, pero no la traslademos acá adentro. Tomemos con calma la discusión, la conversación; la veníamos trayendo en forma razonable.-

 

Por favor, compañeros Ediles, lo ideal es mantener la calma. Yo entiendo que es una situación que trae complicaciones desde el vamos, que hay un arrastre de preocupaciones, pero estamos todos igual de preocupados. Ese ámbito no genera otra cosa que incertidumbre, malestar y mal posicionamiento, lo cual redunda en un perjuicio de lo que venimos trayendo razonablemente bien.-

 

Yo no voy a dar ninguna lección, pero me parece que lo más adecuado es bajar, calmar las aguas y tratarlo con la mesura con la que lo veníamos haciendo. Creo que las intervenciones fueron adecuadas y así espero que sigan siendo. Pido la mayor calma posible para poder continuar, si no, nos veríamos en la obligación de, una vez más, dejar los expedientes de terceros fuera de tratamiento.-

 

Estamos en quórum y podemos continuar.-

 

Tiene la palabra el Edil Andrés Rapetti.-

 

SEÑOR RAPETTI.- Gracias, Presidente.-

 

En el mismo sentido, continuando con una línea de debate con altura y con respeto, quisiéramos hacer algunas apreciaciones.-

 

En primer lugar, voy a seguir un poco la línea de lo que planteó el Edil Bonilla respecto a estos aspectos culturales que hacen a la problemática del tránsito y a tantas otras que se dan en nuestra sociedad.-

 

Por ejemplo -y es vinculado al tránsito y a la seguridad vial-, cuando encontramos carteles con las señalizaciones dobladas, que se arreglan y se vuelven a torcer, cuando encontramos carteles o columnas de la cartelería vial inclinadas 45º sobre el suelo, no puedo hacer responsable inmediato a la autoridad competente del Gobierno Departamental porque evidentemente hay un acto vandálico y de depredación claramente manifiesto. Si trasladamos eso a determinados códigos de circulación vial, creo que vamos por el mismo camino.-

 

Lo mismo sucede en tantas otras esferas de la sociedad donde realmente se precisan muchas políticas educativas para atacar de raíz este tema, que no es, por cierto, una cuestión de herencia maldita ni de Gobiernos anteriores; cuando hay cuestiones estructurales en la sociedad nos atañe absolutamente a todos.-

 

Pero cuando encontramos, por ejemplo, señalizaciones de tránsito, como las hay -los invito a que recorran Avenida Francia, por ejemplo, donde es clarísimo-, donde ni siquiera se ve el nombre de la calle o no se ve la flecha porque la cartelería, la chapa o el material que se utiliza está corroído, ahí sí tengo que hacer un llamado de atención a las autoridades competentes, porque eso también atenta contra el tránsito y ahí no ha habido un acto vandálico, ahí lo que ha habido es una dejadez por la que no se han arreglado los carteles durante tiempo.-

 

Vinculado al tema puntual de los inspectores, yo no estuve en las Comisiones de Tránsito, razón por la cual no voy a aludir al tema. Lo que sí puedo decir -por mi experiencia, además, como habitante de este Departamento- es que veo que realmente los inspectores de tránsito no son respetados. Días atrás presenciamos un accidente donde un inspector quería parar el tránsito para ordenar y las motos directamente no le hacían caso, seguían, avanzaban.- (a.t)

 

(Dialogados).-

 

¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidente, por favor?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Vamos a amparar al compañero en el uso de la palabra. Puede continuar.-

 

SEÑOR RAPETTI.- Gracias.-

 

Definitivamente, sí, se necesita apoyo policial; en realidad es triste reconocerlo, porque el inspector municipal es una autoridad de por sí, pero no se respeta. Entonces sí se necesita apoyo policial, pero cuidado, vamos a hacer una diferenciación: que se necesite apoyo policial no es como se sugirió por parte del Ministro o como algunas personalidades han dicho, la Policía de Tránsito. El tránsito es una competencia de los Gobiernos Departamentales y defendamos esa bandera como una bandera de autonomía y descentralización; la tenemos, lo que no tenemos que tener es miedo a ejercer esa autoridad. No hay que temerle, porque la sociedad lo está reclamando y porque además es necesario. Somos el Gobierno Departamental, le compete al Ejecutivo y tiene que llevar adelante, sin miedo, este tipo de políticas, pero que esto no termine como pasó meses atrás con el tema de la Patente Única -acá lo dijimos-: que se termine entregando autonomía porque no se cumple con lo que hay que cumplir.-

 

Que se apliquen las reglas de tránsito, que se ejerza la autoridad, que se pida apoyo a la Policía si es necesario; el apoyo estuvo, el Jefe de Policía lo dijo claramente, dijo: hasta más de 300, 360, 380 que habían sido destinadas a apoyo a los inspectores del Gobierno Departamental, del Ejecutivo, por lo tanto el apoyo está. Que se ejerza y que no se tenga miedo a la mano dura.-

 

Gracias.-

 

(Inmediatamente se retiran los Ediles Guillermo Moroy y Douglas Garrido; e ingresan los Ediles Ma. de los Angeles Cruz y Jorge Céspedes).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Silvera.-

 

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que la hora del debate para este tema ya ha pasado. Hace muchísimo que se viene debatiendo sobre el tránsito y volvemos a debatir en la noche de hoy en la Junta. Creo que es un tema que no da para más, es la hora de hacer; le pedimos al Ejecutivo que haga algo, para bien o para mal, pero que haga algo y que deje de patear la pelota para el corner.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Edil Noguera tiene la palabra.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Señor Presidente: en primer lugar voy hacer acuerdo con muchas de las manifestaciones que se han hecho en Sala esta noche.-

 

Es verdad que es un tema en el cual hemos debatido, hemos cambiado los criterios de trabajo y a mí lo único que me queda como reflexión hoy es que el conjunto del sistema político asuma la responsabilidad como tal. Cuando hablamos de que el problema es de todos, es del conjunto de la sociedad y, por supuesto, del conjunto del sistema político como tal y, no es pasárselo al partido de turno ¿o vamos a creer en una solución mágica con la composición con la que está planteada hoy en nuestra sociedad, en cuanto a ese comportamiento al cual el Edil preopinante hacía referencia con mucha razón?

 

Obviamente este es un órgano político. Cuando recién escuchaba hablar sobre una posible renuncia o el paso al costado de un Director de Tránsito, yo respeto las opiniones, las respeto, pero no creo que sea esa la solución. Es más, cuando recién se mencionaba la falta de cartelería sobre una avenida importante como es Francia, debo reconocer que es posible que sí, que no estén los carteles indicadores, pero también debo reconocer que ha habido una obra de infraestructura vial importante, que hay menos pozos, que hay más alumbrado. Entonces, me parece que hay una batería, un conjunto de cosas en cuanto a la política de tránsito en que Maldonado ha estado, no ha estado cien por ciento ausente.- (a.f.r.)

 

Ya no es necesario que un estudiante agarre una moto, tiene un transporte y un subsidio al boleto para poder ir a un centro de estudio, y eso posiblemente es una moto o una bicicleta o un auto menos que va a ese lugar.-

 

La fuerza política que integro jamás rehusó ni ha dejado de reconocer que existe la problemática del tránsito. También reconozco que es posible que sea necesaria una medida hoy, lo que sí, realmente, no sé -no estoy en la Comisión- es con qué infraestructura o con qué gente preparada podemos contar para, por ejemplo, poner más gente o se nos tome la sugerencia que esta Junta Departamental envía.-

 

Obviamente que confío en que este Gobierno va a seguir con la preocupación, porque también debo reconocer que el Ejecutivo tiene la preocupación por el tránsito; la tiene. Lo que no tiene son las soluciones mágicas y creo que en eso nos debemos -con responsabilidad- el buscar, entre todos, los mecanismos que estén al alcance de un sistema que también ha tenido, reitero, otras cuestiones que han hecho a la política de tránsito.-

 

A mí me parece que la política de tránsito no solamente es parte de la seguridad pública sino que no atañe únicamente a un accidente de tránsito -que es lamentable- y que, además, no estamos por encima de la media de lo que son los accidentes a nivel nacional.-

 

Yo quiero cerrar diciendo que tal vez no comparta… No estoy buscando culpas ni mirando hacia atrás, pero debo reconocer que también en el 2005 ameritó que el Gobierno hiciera investigaciones y tuviera que salir a la pesquisa de Libretas que estaban mal otorgadas. Y eso hace a la responsabilidad de todos. De todos, porque ni siquiera sé qué funcionario ni de qué partido era quien arreglaba las Libretas para entregarlas en forma “trucha” -de alguna manera, diciéndolo en términos populares-; o, por ejemplo, no sé qué nivel de conciencia tenía un político de Cerro Largo al hacer campaña política -en la campaña del 2010- por el no uso del casco en la motocicleta.-

 

Entonces me parece que, de alguna manera, el grado de irresponsabilidad de muchos uruguayos demuestra la necesidad de tener leyes nacionales que hagan a este tema del tránsito -como hoy contamos con la Patente Única que es nacional.-

 

Y es cierto, hay que seguir profundizando, pero yo soy de los que apuestan -y eso la Intendencia lo ha venido haciendo- a que hay que seguir educando -en los centros de enseñanza específicamente, en las escuelas, en los liceos- y tal vez profundizando a la hora de hacer la entrega de una Libreta, o entregando un folleto a quien la retira, como lo trae un paquete de cigarrillos en el tema de la salud, que también con la Libreta se pueda entregar algo.-

 

Hay mil ideas, todo el mundo tiene ideas; no somos técnicos, sí somos responsables de las cosas que pasan.-

 

Me parece que estamos en el buen camino si esto no se torna en una discusión meramente política; reconozco que este ámbito es político y que se puede pedir la cabeza de cualquier Director, pero lo que pido es que no se desvíe el grado de responsabilidad política en el tratamiento específico del tránsito.-

 

Estamos en un punto de acuerdo: que es posible trabajar en conjunto y que se puede seguir trabajando en conjunto. Es más, me atrevería a decir que este Recinto puede ser, de alguna forma, un lugar para un posible futuro foro, con autoridades nacionales o departamentales, inclusive con entendidos en el tránsito. Y de realizarse a futuro un posible foro de esos, nos gustaría contar -no como otras veces, pero sí contar- con la mayoría de los Ediles de este Recinto, porque es la forma en que todos podamos aprender un poco más.-

 

Me parece que el mecanismo para empezar un trabajo con responsabilidad, sin pedirle la cabeza de nadie, ese primer puntapié ya está dado. Ahora queda en nosotros seguir apoyando, en un ida y vuelta, con ideas y viendo cuáles son -que, obviamente, sé que las va a tomar- las posibles soluciones que nos pueda dar el Ejecutivo Departamental.- (c.i.)

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

(Se retira la Edila Ma. de los Angeles Cruz; e ingresan los Ediles Guillermo Moroy y Douglas Garrido).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente: nosotros vamos a comenzar, primero que nada, felicitando el trabajo de los Ediles que nos representan en la Comisión de Tránsito -principalmente el trabajo de nuestro compañero de Bancada, Lussich-, el trabajo que han realizado y el elaborar esta nota para transmitirle al Ejecutivo una serie de medidas de carácter urgente que debe tomar para tratar de paliar este caos que está viviendo el tránsito de Maldonado hoy en día.-

 

Pero también tenemos que hacer una salvedad. Toda esta serie de medidas que plantea la Comisión para que el Plenario la refrende y se la envíe al Ejecutivo, lamentablemente está solamente basada en la fe.-

 

Cuando se pierde la razón, cuando se pierde lo racional, de lo único que nos queda agarrarnos en la vida es de la fe. ¿Y en qué nos basamos para decir que solamente estas medidas -que le enviamos al Ejecutivo para que las apruebe y las tome para sí, que les dé la importancia que se merecen- están basadas en la fe? ¿Por qué decimos eso, por qué hablamos de fe?

 

Porque el lunes de la semana anterior, que estuvimos en la Comisión de Tránsito, estaban, entre otros, el Secretario General de la Intendencia, el Subdirector Madeiro y el Director Máximo Oleaurre. Y escuchamos una serie de cosas de parte del Director, pero no pedimos su cabeza, no pedimos su cabeza, porque esto va mucho más allá de eso -no va solamente en la persona de alguien sino que va en la forma de conducción de un Ejecutivo sobre una materia en especial, en este caso el tránsito-, no es la cabeza de alguien lo que pedimos sino un cambio en la Dirección, virar el timón para ir hacia otro lado que sea mejor que el lado hacia el que estamos yendo. Por eso digo que estamos basados en la fe.-

 

Y algún Edil con razón por ahí dijo que el problema es de todos. Claro que sí, por algo estamos apoyando estas medidas. El problema es de todos, pero la solución a esos problemas de todos es solamente responsabilidad del brazo ejecutor del Gobierno, que es el Intendente y el Director que él designó para ese cargo. Que es problema de todos es cierto, no solamente de los dieciséis que estamos acá, es problema de todos, de los ciento y pico de mil ciudadanos de este Departamento. Ahora, quien dirige esas políticas y quien lleva a cabo la dirección es el Intendente y el Director del Área; son los únicos responsables. El problema es de todos, los responsables son ellos. Hay que asumir las responsabilidades, no es fácil ponerse esa mochila.-

 

Decimos que está solamente basada en la fe esta nota que le vamos a enviar…, tendríamos que enviarle con la nota un santiguado, a ver si por algún momento nos dan corte.-

 

Basados en la fe porque el Director Oleaurre nos decía el otro día -está en la versión taquigráfica- que hay 105.000 motos empadronadas y más de 13.000 sin empadronar, es decir que estamos hablando de más de 118.000 motos en Maldonado, y el Director estaba loco de la vida porque en el 2010 habían hecho casi 4.000 multas. “Estamos muy contentos porque hicimos casi 4.000 multas”. 118.000 motos; en los primeros cuatro meses del año han muerto más de 22 compatriotas y ciudadanos de este Departamento.-

 

Todos vemos en las calles de Maldonado la cantidad de infracciones de tránsito que hay, que pasan las motos por al lado de uno… cuando uno escucha venir una moto con escape libre sabe que ese conductor de moto no tiene casco, que seguramente no tenga patente en la moto y seguramente no tenga Libreta y, sin embargo, uno los ve pasar.- (k.f.)

 

Contento el Director porque hicieron 4.000 multas, con 118.000 motos y con todo lo que está pasando en Maldonado, que parecemos Bombay.-

 

No pedimos la cabeza de nadie: pedimos que se cambie el rumbo.-

 

Nos dijo el Director, en esta fecha, el 16 de abril de 2012, que no hay motos en San Carlos para el tránsito, que la División de Tránsito en San Carlos no tiene motos en este momento, porque las dos que tiene están rotas. Contento…, no sé si lo dijo contento, pero nos lo dijo con una soltura de palabras como si estuviese diciendo: “Miren, sí, no tengo motos en San Carlos”. Y seguimos con otro tema.-

 

Nos dijo el Director de Movilidad Ciudadana que en Maldonado hay sesenta Inspectores divididos en tres turnos de veinte y que, de esos veinte, el 50% son los que salen a la calle; es decir que hay diez inspectores por turno en las calles de Maldonado. ¿No será un poco poco?

 

El Director o la Dirección en cuestión están en este cargo desde el 2005, hace siete años, ¡si podían haber previsto esto! Ya no hay culpa de la herencia acá; acá no cabe por ningún lado ninguna herencia: Presupuestos propios, personal propio, Directores propios, segundo Período. Hay que ponerse la mochila, señor Presidente.-

 

Nos dijo el Director de Movilidad Ciudadana que el Ingeniero de Seguridad Vial que tenían se había jubilado; es decir que la Intendencia de Maldonado no tiene Ingeniero en Seguridad Vial. La sugerencia que le hicimos fue inmediata: “Señor Director, está desde el 2005, si hay alguna situación que se puede prever es la jubilación, porque la edad es una cosa irremediable, el almanaque se nos viene a todos encima. Si usted sabe que está para jubilarse, lo que tiene que hacer -no ahora sino hace tres años atrás- es tomar a otro Ingeniero en Seguridad Vial, ponerlo al lado, que chupe rueda, y que le diga: ´aprendé porque yo me voy a ir y vas a quedar vos`”. Sin embargo, ahora no tenemos uno; ahora están comenzando a armar una licitación o un llamado…

 

Decimos que estamos basados en la fe con esta nota, señor Presidente, porque cuando la Comisión de Tránsito de esta Junta Departamental, en nota del Frente Amplio, cita a los Directores vinculados a la situación del tránsito en Maldonado y les dice “ante la difícil situación que está viviendo el Departamento de Maldonado en materia de tránsito”, el Director de esa Área nos dice: “Vamos a poner semáforos que saquen fotos a los que cometan infracciones”.-

 

¿Cómo no va a estar basada en la fe esta nota, señor Presidente? Si acá lo que hay que hacer es tomar más inspectores… No digamos que es la única solución, no la tenemos sólo nosotros. Hay que tomar más inspectores. Se lo dijimos: “¿Quieren tomar más inspectores? Tómenlos”. “¿Quieren tomar más personal? Tómenlo. Hagan un llamado interno en la Intendencia; debe haber personas que quieran trabajar de inspectores y, si no las hay, tómenlas de afuera… las toman para cualquier cosa…” Lo sabemos.-

 

¿Cómo no vamos a pensar que esta nota está basada en la fe -más allá de la firmeza con que la Comisión de Tránsito de esta Junta se expresó, y respetamos el trabajo de los compañeros de la misma-, cuando el Director nos dice que para mejorar el tema de la seguridad en el tránsito lo que va a hacer es ensanchar las veredas? Yo digo una cosa: ¿a alguien le puede caber en la cabeza?

 

No estamos pidiendo la cabeza de nadie; no sean tan oblicuos, no sean tan estrechos: estamos pidiendo que cambien la dirección, que cambien el rumbo.- (m.r.c)

 

No se necesita mucha cosa para darse cuenta de que, indudablemente, hay algo que está pasando y hay algo que está funcionando mal en los que dirigen el tránsito en nuestro Departamento.-

 

El principal Director de Tránsito de nuestro Departamento es el Intendente, es quien elige…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…y quien pone a su Director de Tránsito. Es quien lo representa en esa materia.-

 

Tenemos que ser firmes con eso, no es un tema para partidizarlo, pero sí hay que darle el tenor político que merece, porque esta discusión pasa y se resuelve desde el punto de vista político, y el que no lo entienda así está totalmente equivocado.-

 

Las responsabilidades son políticas, hay que asumirlas y hay que ponerse la mochila que a cada uno le cabe.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Durante esta alocución se retiran los Ediles Marcos Portela y Leonardo Delgado; e ingresa la Edila Ma. de los Angeles Cruz).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Les recordamos a los compañeros Ediles dirigirse a la Mesa cada vez que hagan una intervención, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Lo dice por mí?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo digo por todos en general.-

 

SEÑOR CORREA.- Me dirijo a usted, pero miro para donde yo quiera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es conveniente mirar hacia la Mesa, usted lo sabe.-

 

SEÑOR CORREA.- El Reglamento dice que hay que dirigirse…

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Airaldi.-

 

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, agradezco la seriedad de Rapetti, realmente, y el humor que le acaba de poner el Edil preopinante.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Humor?

 

SEÑOR AIRALDI.- Yo quisiera fundamentar algunas cositas que se han cuestionado acá y que me parece que hay que aclararlas, inclusive, remarcarlas.-

 

“En Sesión de la fecha esta Comisión resuelve sugerir al Ejecutivo Departamental”; lo que después cada Edil pueda querer hacer, pueda querer ordenar, mandatar…, pero el proyecto que viene acá para ser aprobado hoy -y nadie propuso cambiar esa palabra- dice “sugerir”.-

 

Entonces, cuando yo remarqué la palabra “sugerir”, es lo que la nota dice. Los demás podemos tener ganas de que diga muchas otras cosas. Yo capaz que hubiera hecho una nota diferente, en lo personal, y cada uno de los miembros de la Comisión también la hubiera hecho diferente. De la discusión y de los acuerdos salió esta con la palabra “sugerir”. Nada más ni nada menos que “sugerir”.-

 

En segundo lugar, quería aclarar lo que se habló en la reunión con Bonomi -hay gente que parece que…, a veces hablamos, realmente hablamos sin conocer las cosas o inventamos o nos hacemos películas-; yo concurrí como Presidente de la Comisión de Tránsito -el compañero Andrés de León me invitó y fuimos juntos a la audiencia con Bonomi- y lo que dijo Bonomi ese día -y el otro día nadie se lo preguntó- es que iba a hacer un plan piloto con la Policía de Tránsito, que estaba pensando y que iba a hacer un plan piloto. No sé si ya lo puso en práctica en alguna zona o en algún lugar o si lo va a hacer el año que viene.-

 

Acá no se le preguntó, pero no mintió ni el Ministro Bonomi ni el compañero Presidente de la Junta Departamental, el señor Andrés de León. Ninguno de los dos mintió, como aquí se dijo quién miente. No señor, ninguno mintió. La respuesta de Bonomi fue que iba a hacer un plan piloto con respecto a las llamadas “gaviotas”.-

 

La gestión de Tránsito de la Intendencia Departamental no ha estado en cuestión en lo que hace a los planes y se discutió allí y se le preguntó mucha cosa y no hubo nadie que pusiera cuestionamientos a los planes que tienen que ver con el mediano y el largo plazo. Y en ese plano no hay cuestionamientos, o por lo menos hasta ahora ni siquiera los he escuchado.-

 

Lo que sí dijeron los miembros del Ejecutivo que vinieron, señor Presidente -para dirigirme a usted-, fue que no tenían -y evidentemente lo plantearon así- previstas medidas inmediatas, y a eso se abocó la Comisión: a ofrecerle el apoyo para todo lo que es de largo plazo y los planteos estratégicos -inclusive algunas cosas que se toman como con crítica, pero que son absolutamente de avanzada-, como los semáforos inteligentes -que le toman la foto al que comete la infracción-, que es un avance impresionante, del cual no hay que reírse ni cuestionar, pero que da soluciones a mediano y largo plazo. Lo que no había eran soluciones a corto plazo y en el aspecto inmediato, y esas fueron las que la Junta Departamental trabajó y sugirió, y esa es la nota que vamos a sacar hoy de acá.-

 

(cg).-

 

No hay acá un tirón de orejas; de ninguna manera esta Bancada hubiera aceptado una nota de tirón de orejas ¡de ninguna manera! Esta es una Bancada oficialista, que defiende a su Gobierno, que no entrega cabezas, que defiende a sus compañeros y acá no hay ningún tirón de oreja, el que lo quiera entender como tirón de oreja que se haga la película. Acá lo único que hay son una serie de medidas de sugerencia, pero esta Bancada no cuestiona a su Gobierno, le puede sugerir algo, pero no entrega cabezas ni nada que se le parezca. Y que quede bien claro, señor Presidente, esta Bancada no le tira de la oreja a nadie del Ejecutivo, que quede absolutamente bien claro.-

 

Por supuesto, además, que no hablamos de herencia maldita acá, esta herencia es nuestra, la mejora económica de la situación del país es lo que permite que haya la cantidad de vehículos que hay y que todo el mundo se pueda comprar una moto o un auto. Eso es lo que pasa, somos nosotros los responsables, los que mejoramos la vida de los ciudadanos de acá y que tenemos ahora el problema de la enorme cantidad de vehículos que hay. Pero somos responsables, por supuesto que esto no es herencia, si había cuatro motos en otros tiempos. Ese es el asunto.-

 

Nos hacemos cargo, esto es producto de las mejoras económicas de las que gozan nuestro país y nuestro Departamento y por las que ahora tiene esta enorme cantidad de vehículos funcionando.-

 

Por otro lado, lo que quiero decir sí es que a veces lo que no hacemos -hubo una discusión anteriormente, que terminó aparentemente acalorado algún compañero Edil, compañero de la Junta- y sí hay que hacer es cuidar los logros a los cuales se arriba. Yo particularmente -y lo voy a decir, mi Bancada sabe bien- siempre estoy discutiendo a favor de dar el debate. Acá nosotros dimos -el martes que se generó esta Comisión- un acalorado debate en el cual participé y participo con gusto y me gusta hablar y me gusta debatir. Pero en realidad hoy creo que por la salud de la Junta Departamental y para que esto terminara siendo mucho más positivo -después que habló un compañero por cada Partido- debimos haber votado y haber dejado esto acá y no pretender hacer circo y sacar rédito político adicional. Los logros ya se tenían, la Bancada de Gobierno estaba votando una sugerencia al Gobierno, que le cuesta mucho votarla.-

 

Si hubo un logro, vamos a cuidarlo. Creo firmemente y se lo digo, señor Presidente, a través de usted a todo el Cuerpo: hay que cuidar cuando se llega a los acuerdos. Si queremos sacar un arranquecito más, podemos terminar en situaciones diferentes. Acá hay una Bancada de Gobierno, toda, que cuida a su Gobierno. Entonces cuidado, porque si esto nos llega a parecer que es verdad lo del tirón de orejas, nos vamos a mirar, vamos a pedir un cuarto intermedio y vamos a decir “acá no hay tirón de orejas” y vamos a ir para atrás. Entonces, ¿quién se perjudica? Se perjudica la ciudadanía, se perjudica el hecho de que no se logran las cosas que se lograron. Los acuerdos, los avances y los logros, cuidémoslos señor Presidente, y a través suyo a todo el resto del Cuerpo de Ediles.-

 

La verdad, lo último que me queda en este caso por decir, porque a veces los numeritos son lindos, si hubo 380 horas de apoyo policial es porque hubo 380 operativos. Quiere decir que no se puede decir que con esos diez inspectores en la calle no hace nada la Dirección de Tránsito, porque si estamos diciendo y aceptando y golpeándonos el pecho con que hubo 380, que hubo aporte de la Policía, ¿aporte a qué? Aporte a los operativos de la Intendencia que se hicieron, como se hicieron en el tema de la alcoholemia y tuvieron excelentes, extraordinarios resultados. Esa es la realidad aunque la palabrita “muy bueno” o “excelente” no haya ido en esta nota, producto de que transamos y de que no nos abrazamos a ninguna bandera. Pero los resultados de esos operativos fueron excelentes.-

 

Con esto voy a dejar, si se quiere que siga el circo, siga el circo, pero de verdad los invito a que votemos esta nota todos juntos, como la hicimos todos juntos representantes de todos los partidos, más allá de que -lo vuelvo a repetir- en la última reunión llamé por teléfono al compañero que es miembro de la Comisión por el Partido Colorado y me dio su aprobación, pero no había estado presente.- (g.t.d)

 

Eso es una realidad, no habrá podido venir. Yo no lo estoy acusando, lo dije porque a veces se habla de más con esa intención de sacar un rédito político adicional, que en este caso, habiendo vidas de por medio, no deberíamos tratar de sacar, señor Presidente; no deberíamos intentar sacar réditos políticos adicionales.-

 

Estamos preocupados por las muertes en Maldonado, que paso a decirle a mi compañero Edil que, lamentablemente, son muy por encima de la media nacional. La media nacional son 17, acá el año pasado tuvimos 30 y, por como vamos este año, vamos a terminar teniendo 40 por cada 100.000 habitantes. Entonces es impresionantemente alto y preocupante para el Departamento. Esa preocupación es de toda la Junta Departamental, por lo tanto cuidemos los acuerdos cuando lleguemos a ellos, bajemos la pelota al piso, no tratemos de arrancar nuevos réditos políticos, no tratemos de hacer politiquería con la gente que se nos está muriendo y aprobemos esta nota que creemos que, con la fe que dicen algunos Ediles…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…y con la confianza que tenemos otros, va a llegar a buen puerto.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se retira de Sala el Edil Guillermo Moroy; e ingresa el Edil Leonardo Delgado).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Por ahora lo suyo es un deseo, mientras no se transforme en moción, obviamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la compañera “Marita” Fernández Chávez.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros en realidad saludamos a la Comisión que llegó a este acuerdo. Fue lo que nosotros dijimos, lo que pretendíamos, cuando se dio el debate. Este es un tema delicado, es un tema doloroso y es un tema que debe ser de todos.-

 

Nosotros no creemos que esto sea una responsabilidad del Ejecutivo Departamental. Las cosas y los siniestros que pasan no son responsabilidad de nadie, a veces sí, a veces es la inconciencia, a veces es la juventud o a veces es un mal momento, pero en realidad no debemos politizarlos. Son cosas dolorosas y a las familias que pasan por esas situaciones no creo que les interesen las banderas políticas o la credencial que tenía la víctima. Debemos apuntar un poquito más alto, como normalmente se hace en esta Junta en las Comisiones, trabajando en conjunto y buscando lo mejor para la sociedad.-

 

Acá se habla del tránsito y -hay cuatro compañeros Ediles más de la Zona Oeste que me corregirán si me equivoco- cuando se habla es con la visión de la capital, se habla desde la visión de las grandes ciudades y nosotros tenemos una problemática en la Zona Oeste que no solamente son las ciudades, son las rutas nacionales que atraviesan nuestra ciudad. En este lugar y en esta Junta nosotros hicimos un planteamiento referente a la rotonda de la Ruta 37 con la Interbalnearia, porque se sacó esa rotonda, y no fue un problema del Ejecutivo Comunal, fue una disposición del Ministerio de Transporte por un consejo que le había dado Policía Caminera. Es la rotonda de la Ruta 37, que une el Kilómetro 110, Ruta 37 y Ruta 9, bien a la salida de Pan de Azúcar. Esta Edila y varios Ediles en distintas oportunidades lo presentamos y tengo la respuesta del Ministerio de Transporte de que en el 2012 se va a realizar esa rotonda, donde hace poquitos días volvimos a tener otro accidente fatal.-

 

Entonces, el tránsito no se circunscribe solamente ni a las motos ni a las calles angostas, hay una problemática que es mucho mayor, es una problemática nacional, una problemática que está tratándose a nivel del Estado, que está tratándose a nivel del Congreso de Intendentes y de la UNASEV en conjunto. Porque cuando hablamos, compañeros, también manejemos la información y las cosas que se están haciendo. Todos los Intendentes están sufriendo esta pandemia, el problema no es sólo de Maldonado, se necesitan soluciones a nivel nacional. Y nosotros como sociedad, no solamente como Ediles, como lo dijimos el otro día -acá hay profesores, hay maestros, hay amas de casa y somos parte de esa población, somos el espejo de la población-, todos tenemos familia, entonces, como tales, debemos pensar y madurar.-

 

Por último, señor Presidente, esta Bancada de la 738 quiere, en primer lugar, dejar bien en claro que respalda a los compañeros Oleaurre, Madeiro y al Intendente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Se retiran los Ediles Douglas Garrido y Leonardo Delgado).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, compañera Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Lussich.- (a.g.b.)

 

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

 

La verdad es que nosotros también hubiéramos querido que el debate se mantuviera en el marco de los acuerdos que se habían logrado en la Comisión, pero hay hechos supervenientes que nos obligan ahora a hacer alguna aclaración.-

 

Cuando hablamos de la visita del señor Ministro del Interior, nosotros tenemos muy claro que según la Constitución de la República, entre los cometidos que tiene el Gobierno Departamental, está el de ordenar el tránsito en el Departamento. Simplemente hicimos referencia a que se nos había dicho que la Intendencia encontraba reticencias en la Policía en cuanto al apoyo necesario para los operativos de los Inspectores. Ese apoyo se pide en base al Artículo 306 de la Constitución de la República, que habilita al Intendente Departamental a pedir el apoyo de la fuerza pública para cumplir con sus cometidos. En ese sentido, el señor Jefe de Policía contundentemente pidió la palabra y expresó que había otorgado el apoyo todas las veces que la Intendencia lo requirió.-

 

Entonces, en la Intendencia se nos dice que había reticencia y el señor Jefe de Policía manifiesta que esto no es así. Esa fue la única referencia que quisimos hacer, no queremos que el señor Bonomi instrumente una política de tránsito en el Departamento de Maldonado porque, bien lo decía el Edil Rapetti, es competencia absoluta del Gobierno Departamental y no queremos que los Gobiernos Departamentales sigan perdiendo competencias frente al Gobierno Central.-

 

Esa aclaración por un lado.-

 

La segunda aclaración es que de ninguna manera queremos pedir la cabeza de nadie, estamos trabajando preocupados en la problemática que vive la ciudadanía. Y, además, creemos que el señor Intendente Departamental tiene la estatura política suficiente -a esta altura hasta a nivel nacional- como para evaluar toda la situación, evaluar lo que se ha dicho en esta Junta y evaluar los números de la siniestralidad en el Departamento, que mientras a nivel nacional en el año 2011 la cantidad de fallecidos bajó un 10%, en el Departamento de Maldonado subió un 50%.-

 

Y una vez que pueda evaluar la posición de la Junta Departamental, de los distintos Partidos -porque acá ha quedado demostrado que si bien estamos de acuerdo en proponer o sugerir medidas de aplicación inmediata, hay distintos enfoques en cuanto a la problemática en sí-, tomará las decisiones que políticamente considere convenientes. No creo que porque un Partido de oposición o dos pidan la cabeza de alguien se vaya a tomar una determinación en ese sentido.-

 

Tampoco puedo aceptar, señor Presidente, que se diga que esta situación es responsabilidad de todos, de toda la sociedad. Que existe un problema cultural, estamos de acuerdo. Que existe cierta laxitud en el control de todas las normas desde hace siete años a esta parte, es verdad; la gente o mucha gente o parte de la ciudadanía entiende que se puede hacer lo que se quiera. Pero no es responsabilidad de toda la sociedad del Departamento que en la ciudad de San Carlos, por ejemplo, los inspectores no cuenten con ninguna moto. No es responsabilidad de todo el Departamento que las cebras y los lomos de burro sigan sin pintar mientras la maquinaria y la cuadrilla se van solidariamente a Rocha.- (a.t)

 

No es responsabilidad de toda la ciudadanía que todos los funcionarios inspectivos no estén en la calle controlando; no es responsabilidad de toda la ciudadanía que haya más laxitud para controlar las motocicletas que los demás vehículos y no es responsabilidad de la ciudadanía, en su conjunto, que las políticas fracasen.-

 

Estoy de acuerdo en que el espíritu de la Comisión fue el de sugerir, hasta ahí nos animamos a ir; reitero que es el señor Intendente el que tiene que evaluar la situación, evaluar -él y su equipo- si estas medidas le parecen correctas y de aplicación inmediata o no y tendrá que evaluar si es necesario que la Junta apruebe alguna modificación a alguna Ordenanza o alguna modificación al Presupuesto para impedir esto.-

 

El espíritu de la Comisión siempre fue el de sugerir. Ahora, creo que es una sugerencia fuerte que los tres Partidos políticos, con los matices que se han expresado hoy, le envíen una sugerencia de medidas inmediatas a tomar, cuando los representantes del Ejecutivo en la Comisión, si algo dejaron en claro, es que no tenían la intención de tomar ninguna medida inmediata.-

 

La Bancada de Gobierno deberá tener la obligación de cuidar al Gobierno, nosotros -en este momento le estoy hablando a título personal porque no lo he podido hablar con la Bancada-, creo que tenemos la obligación de cuidar a la ciudadanía toda. El problema de cuidar al Gobierno es de ustedes. Nosotros estamos para controlar que las políticas que se aplican en todos los ámbitos sean las mejores para toda la ciudadanía.-

 

Para terminar, señor Presidente, y ante la sugerencia del señor Director de Movilidad Ciudadana del Departamento de que los Ediles de la Comisión de Tránsito seamos los que le llevemos las ideas para una compaña publicitaria, quiero decir que acabo de recibir un mail de la señora Directora de la UNASEV, Blanca Repetto, poniendo a la UNASEV a disposición de la Intendencia, de la Junta y del Gobierno Departamental de Maldonado, para orientar el mensaje específico acerca de la seguridad vial de los usuarios, ya que es una materia específica y podría ser de utilidad para el trabajo en las oficinas de comunicación de la Intendencia.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Se retira el Edil Nelson Balladares; e ingresa el Edil Leonardo Delgado).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Céspedes tiene la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

Este es un tema en el cual evidentemente todos tenemos nuestra cuotaparte de responsabilidad, responsabilidad que entre otras cosas deviene del rol que la propia ciudadanía del Departamento de Maldonado nos ha otorgado.-

 

En función de esa situación, que es el ejercicio más universal de la democracia, que es que los pueblos asignen roles a sus representantes, a algunos los convierte en Gobierno y a otros en oposición. Y en el rol de oposición que nos corresponde a nosotros, voy a levantar la bandera en defensa de dos competencias de este Organismo que son básicas y que hacen a la propia razón de ser del mismo como órgano parlamentario.-

 

Tenemos por un lado una función específica de legislador, o de órgano legislador, y tenemos otra función específica que es la de órgano de contralor. Y ¿qué es lo que controlamos, Presidente? Controlamos justamente el desempeño en el rol en el Ejecutivo de aquellos ciudadanos a quienes en ese acto universal y democrático la ciudadanía les otorgó el ejercicio del poder de ejecutar.- (a.f.r.)

 

Entonces, como no quiero arriar la bandera del contralor, voy a decir públicamente que no estoy de acuerdo con el tenor de la redacción de la nota que los compañeros Ediles -incluidos los de mi Partido- promueven, porque eso de sugerir es como lo de agachar el lomo y dejar que las cosas sigan como están.-

 

Cuando uno en función de la actividad de contralor detecta cosas que no funcionan -como es específicamente lo que ocurre en Maldonado con el tema del tránsito en que la gestión es la que no funciona, no importa quién la instrumente, quién la lleve a cabo, porque esto es como aquello de que “el mono vestido de seda sigue siendo mono” y ese es el problema, es un problema de gestión- y cuando hablamos de que se constata que una gestión no es efectiva -pero no porque lo decimos nosotros, sino porque lo siente toda la población del Departamento-, yo no voy a ser cómplice de votar una sugerencia, lo que tengo que votar es una exigencia. Exigirle al Ejecutivo, no que adopte medidas mágicas, porque que cumpla con las normas que son Derecho Positivo vigente en el país no es mágico, es de buen ejecutor aplicarlas y es de buen controlador exigir que se apliquen.-

 

Sugerencias: para el campo de la diplomacia; entonces nuestro Canciller sugiere tal cosa, el Parlamento del MERCOSUR sugiere tal otra, pero no es ese el ámbito de acción en el que trabajamos nosotros.-

 

En primer lugar, por una cuestión muy sencilla, Presidente: a nosotros la ciudadanía nos votó para que controláramos y no puedo salir a decirle a los vecinos, frente a un tema de la magnitud y la importancia que tiene esto, que estoy acá con paños fríos, transmitiéndole una medida diplomática de sugerencia al Ejecutivo. Acá hay que jugársela, no por la vía diplomática de quedar bien con alguien, sino por cumplir el rol para el cual nos votaron y nos pusieron acá. Exijamos la aplicación concreta de las cosas que deben aplicarse.-

 

Y acá no está en juego si hay que apoyar o no a quienes están en representación de un partido al frente de las funciones ejecutivas por una razón muy sencilla: si yo tengo que salir a defender a alguien en el supuesto que estuviera mi Partido en el Gobierno, o tengo que optar por dar una solución a lo que es un clamor popular, no una, diez veces optaría por escuchar a la gente, por dar una solución: “Vox populi, vox Dei”; no hay otra.-

 

A veces uno tiene la imagen -en esta época en que estamos en el centenario- de que algún partido parece ser la orquesta del Titanic, mientras el barco se hundía seguían tocando alegremente, y esa no es la responsabilidad de los actores políticos, porque entre otras cosas, el sentido esencial y más republicano de todos está en enterarse de la “Res publica”, es decir, de la cosa pública. Entonces a mí no me duele, como no debería dolerle a nadie que está en una función, el reconocer que de repente se ha errado, porque es de caballeros reconocer errores y es de caballeros tender los puentes que permitan salvar los errores.-

 

Porque se pueden tener muy buenas visiones a mediano y largo plazo y hablar de grandes visiones a futuro, pero si no puedo solucionar el problema del presente, ¿de qué me sirve solucionar un problema que va más allá de las necesidades urgentes que tiene la población? Lo que tenemos que solucionar es la realidad de hoy. Esa es la primera función del político.-

 

Y la otra gran función -después que encuentra la solución intermedia- es anticiparse a los acontecimientos, porque si es cierto que ahora hay más vehículos porque hay una realidad económica que favorece la compra, habría que haber previsto los problemas que iban a existir, así como muchas veces hacemos en otro orden de cosas.- (c.i.)

 

En lo que tiene que ver, por ejemplo, con nuestras propias conductas sociales: tenemos un problema, tenemos que irlo previendo.-

 

Acá lo que no ha habido es previsión ninguna. Y acá, Presidente, la raíz de todo el tema está en que primero que nada, para encontrar una solución, hay que reconocer que se tiene el problema, que es lo que no se hace. La Intendencia no quiere reconocer a través de sus operadores principales que su política de manejo de tránsito tiene problemas grandes, de esencia, de enfoque.-

 

Entonces, siempre tratamos de buscar la responsabilidad en el lomo de alguien. Y por ahí no va la cuestión, porque la responsabilidad en los políticos pasa también por asumir las cosas que hay que corregir. Y yo digo que por este camino, Presidente, nosotros vamos a entrar justamente en el peor de los caminos, que es el que tiene que ver con tratar de buscar quedar bien con Dios y con el Diablo. Tenemos que salvar a algunos compañeros, tenemos que quedar bien con la opinión pública…

 

¿Sabe qué, Presidente? Yo no le debo nada a nadie, por lo tanto no tengo que quedar bien con nadie más allá de con nuestros electores, porque esos son los que dentro de cinco años me van a decir: “Hizo lo correcto o no lo hizo”. Pero yo quiero dormir con la conciencia tranquila; hice lo que estaba a mi alcance. Y hoy lo que está a mi alcance es exigir del Ejecutivo que aplique las normas que tiene que aplicar. Lo del resto, eso sí que es política; mantener a compañeros simplemente por ser “camiseteros” deja mucho que desear en función de los intereses de la ciudadanía.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

(Durante el transcurso de la fundamentación del Edil Jorge Céspedes se retiran los Ediles Daniel Montenelli y Roberto Airaldi; e ingresó el Edil Juan Sastre).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Gallo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente: hemos sido increpados por un compañero Edil por pedir la cabeza del señor Director de Movilidad Ciudadana. Y acá no se ha pedido la cabeza ni se ha hecho leña de ningún árbol caído; simplemente acá lo que se ha pedido es que el Gobierno, como Gobierno que es, tome el control de algo que se le ha ido de las manos, que controle primeramente si se están haciendo los debidos controles dentro del mismo Cuerpo Inspectivo. Porque hay funcionarios dentro del Cuerpo Inspectivo que tienen más de dos denuncias, que se pierden cuando llegan al Cuerpo Inspectivo, por multar discriminadamente a las personas que saben que van a ir a pagar la multa. No van a controlar a Maldonado Nuevo a los que andan sin casco con motos sin silenciador, pasando por encima de las veredas; no van ahí a controlar.-

 

Entonces, comencemos por controlar al Cuerpo Inspectivo, comencemos por controlar y hacer cumplir las normas de tránsito, que están para ser cumplidas.-

 

Acá la oposición y el Partido al que yo represento hemos puesto a disposición la voluntad para llegar a un consenso con respecto a una nota que sabemos no depende de la voluntad propia…

 

(Murmullos).-

 

Que me amparen en el uso de la palabra, señor Presidente,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, vamos a pedir, por favor.-

 

SEÑOR GALLO.- …porque parece que esto fuera un chiste y estamos hablando de algo que está costando vidas humanas. Entonces, ¿la responsabilidad dónde está? (k.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho. Por favor, continúe.-

 

SEÑOR GALLO.- Pido disculpas a todos los compañeros presentes por una actitud que tuve, que no es la correcta, pero me corre la sangre como a cualquier ser humano y, cuando se me increpa de mala manera, no reacciono como es debido.-

 

Vuelvo al tema: creo que hemos dado muestras, desde el lugar que nos toca como oposición, de querer aportar sin querer sacar rédito político. Porque, ¿qué rédito político podemos sacar cuando estamos hablando de vidas humanas y de familias que quedan diezmadas por familiares que quedan
-muchos de ellos- en situaciones superdelicadas? ¿De qué partido político de la oposición estamos acá sacando rédito cuando hemos puesto toda la voluntad para que se tomen los caminos que el Gobierno entienda tiene que tomar?

 

No somos los que hemos arengado en todo este debate; el Gobierno sabe mejor que nosotros lo que tiene que hacer. Bueno, señor: ¡son Gobierno, la responsabilidad es del Gobierno, no es de la oposición! La oposición -como decía el compañero Edil preopinante- es para controlar, para aportar ideas; pero las decisiones no las toma la oposición, sino el Gobierno, siendo este el responsable. Actuamos de la manera más sensible posible…

 

Entonces, hoy se nos ha llevado a un camino que entendemos está equivocado. Acá, este Partido que yo represento, en mi nombre y en nombre del compañero que está conmigo en la Bancada, y a falta de otros compañeros que sé que me van a respaldar, les decimos: “señores, la responsabilidad por todo el tema del tránsito es del Gobierno. Hasta acá llegamos”.-

 

Acá lo que se ha querido es contribuir, y se ha contribuido con la voluntad de dar lo que haya que dar para solucionar este tema. Pero no vamos a permitir que se nos trate de la manera que se nos trata, que se nos quiera decir que hacemos bandería política o que queremos sacar rédito político cuando acá estamos hablando de vidas humanas que se están perdiendo en el Departamento. ¡De ninguna manera lo vamos a permitir, porque no es esa la intención de este Partido!

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Se retiran los Ediles José L. Noguera, Liliana Capece, Jorge Céspedes, Juan Valdéz y Javier Bonilla; e ingresan los Ediles Daniel de Santis, José Vázquez y Wilma Noguéz).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Ancheta.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Gracias, Presidente.-

 

De todo lo que iba a decir, dado lo avanzado de la hora -que todavía tenemos los expedientes-, si yo digo algo, capaz que puedo herir susceptibilidades. Acá tengo algo para decir, pero esta noche no; no, porque me alegro y he coincidido con una cantidad de Ediles, no sólo de mi Partido.-

 

Voy a hacer una síntesis sobre lo que dijo el compañero Airaldi, cuando habló la última vez: es hora de votar la nota y de ponernos a trabajar.-

 

Nosotros también tenemos nuestras dificultades, y hoy también reconocemos que tenemos un problema y, en lo personal, en lo que respecta al Espacio 90, estamos con la expectativa de poder solucionar, entre todos, los problemas.-

 

Aparte de algún exabrupto que ha habido por acá, yo he coincidido con muchos de los compañeros de la Bancada y con lo Ediles de la oposición también; y quizá he coincidido un poco más con algunos de los Ediles de la oposición. En esa nota va la responsabilidad de la Bancada de Gobierno, pero también de la oposición.- (m.r.c).-

 

Entonces, como todos tenemos responsabilidad y sabemos que somos responsables de este tema, con lo que hemos hablado esta noche y lo que hablamos la noche anterior, con que comencemos a trabajar en forma lenta pero segura, yo creo que vamos a ir allanando los caminos para llegar no a una solución definitiva ni mágica, pero sí que entre todos podamos bajar los niveles de accidentes en Maldonado y poder entre todos buscar una solución lo más consensuada posible para que, de una vez por todas, comiencen a dar resultados las medidas que de esta Junta Departamental se sugieren al Ejecutivo Departamental. Y esperamos -como no puede ser de otra manera- que el Ejecutivo Departamental sea receptivo a las sugerencias que esta Junta Departamental como Cuerpo, no como partidos políticos, toda la Junta Departamental, le sugiere al Ejecutivo.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Se retira el Edil Juan Sastre; e ingresan los Ediles Liliana Capece, Roberto Airaldi y Javier Bonilla).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

No hay más anotados, agotada la lista de oradores…

 

SEÑOR RAPETTI.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Rapetti.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR RAPETTI.- Me habían dicho que sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una oportunidad.-

 

En ese caso estamos votando directamente la nota ingresada.-

 

Por la afirmativa, que se vote.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Edil Airaldi.-

 

SEÑOR AIRALDI.- Para sugerir, no sé si estamos a tiempo, pero nos hubiera gustado adjuntar la nota recibida por el Edil Lussich -que hizo el comentario y que leyó- con el planteo de apoyo de colaboración de UNASEV en cuanto a las posibles campañas. Si está de acuerdo el Edil.-

 

SEÑOR LUSSICH.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso tenemos que poner a votación su propuesta para que se adjunte.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR LUSSICH.- Yo quisiera solicitar también que se agregue a la nota la versión taquigráfica de lo expresado esta noche sobre este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

Estamos votando entonces agregar la versión taquigráfica a la que hace alusión el Edil Lussich.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Se me aclara por Secretaría que la versión taquigráfica será en la mejor oportunidad posible, que no va a ser mañana mismo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

NOTA COMISION TRANSITO VISTO: las medidas propuestas por la Comisión de Tránsito y Transporte, para ser sugeridas al Ejecutivo Departamental, con respecto a la problemática del Tránsito en el Departamento, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: Pasar las presentes actuaciones a la Intendencia Departamental, para su conocimiento y demás efectos, adjuntándose la copia del Mail remitido por la Directora de UNASEV, Sra. Blanca Repetto y de la Versión Taquigráfica de lo manifestado en Sala con respecto al tema, en Sesión de la fecha. Declárase urgente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- “El Congreso Nacional de Ediles y la Junta Departamental de Canelones tienen el agrado de invitar a ustedes al Primer Encuentro de Comisiones de Asuntos Sociales a realizarse los días 3 y 4 de mayo en el Country Club de Atlántida.-

 

Habría que determinar la delegación oficial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila “Marita” Fernández Chávez.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros trajimos la convocatoria en mano propia, vino para la Presidencia y para la Comisión de Salud y de Derechos Humanos, que serían las que podrían corresponderle a esta Junta, así como también a cada uno de los Coordinadores de Bancada.-

 

Nosotros transmitimos la idea de que participen todos los compañeros de las Comisiones, es un evento importante, la temática es interesante. Adjuntamos el programa, señor Presidente. Se trata de la temática del adulto mayor y del Programa “Uruguay crece contigo”, que se basa en el antecedente de “Canelones crece contigo”, un programa bien interesante.-

 

Simplemente hemos sido el vehículo para que los compañeros participaran, dada la premura y el escaso tiempo, justamente para que pasara por el Plenario.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La invitación es para los días 3 y 4 de mayo próximos, es decir miércoles y jueves.- (cg)

 

Usted la hace extensiva y pretende que la totalidad de los miembros de ambas Comisiones integren esa delegación.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Esta es la convocatoria que nos trasmitieron a nosotros. Es para esas dos Comisiones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que tomar una determinación respecto a qué delegación es la correcta, si es apropiada, si estamos hablando de dos días. 3 y 4 es jueves y viernes.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- No podemos hablar porque no integramos ninguna de las Comisiones, simplemente estamos siendo vehículos de la información, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está correcto. En ese caso, estamos considerando la invitación promovida por la compañera y que fuera hecha extensiva a todos los compañeros que integran ambas Comisiones: Derechos Humanos y Salud.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Acompañar la invitación y que los integrantes de las Comisiones puedan participar de esta importante actividad, que se vote.-

 

Votamos la participación de los Ediles de las Comisiones de Derechos Humanos y Salud en este evento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos hablando de la totalidad de los titulares que correspondan a cada una de las Comisiones, es decir, cinco miembros titulares de cada una.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que participen los miembros titulares de cada una de las Comisiones y, en su defecto, los suplentes respectivos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos lo solicitado por la señora Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

VISTO: la invitación cursada para participar en el Primer Encuentro de Comisiones de Asuntos Sociales de Juntas Departamentales, a llevarse a cabo los días 3 y 4 de mayo del cte., en la ciudad de Atlántida – Canelones, a través del Congreso Nacional de Ediles, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial a integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos e Higiene y Salud, a saber Edilas Sras. Graciela Ferrari, Ma. del Rosario Borges, Beatriz Jaurena, Liliana Capece y Graciela Caitano y Edil Sr. Jorge Céspedes, a fin de participar en el evento antes mencionado. 2º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes (dos días; Sr. Edil Jorge Céspedes – 1 día), téngase y cumplido, archívese.-

 

Durante el tratamiento de esta nota se retiran los Ediles Alejandro Lussich, Roberto Airaldi y Ma. de los Angeles Cruz; e ingresa el Edil Oribe Machado.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Wilma Noguéz.-

 

“Por la presente paso a manifestarle la inquietud de padres de alumnos de la Escuela Técnica Agrimensor Julio Rubio de la ciudad de Pan de Azúcar, quienes están preocupados por la conexión al saneamiento de dicho centro.-

 

La UTU es la única institución educativa de esta ciudad que no tiene saneamiento. La institución funciona con un pozo séptico, generando un sinfín de problemas.-

 

A comienzos del ciclo escolar, precisamente el 15 de febrero del corriente año, se solicitó al Municipio el pedido de barométrica, pero este no ha dado respuesta a la solicitud por no contar con el camión en condiciones en este momento.-

 

Como consecuencia de estos acontecimientos se ha generado una situación extrema en este centro educativo, comprometiendo seriamente la higiene y la salud de más de 500 personas, entre alumnos y docentes que asisten diariamente.-

 

Por lo expuesto, sería de suma urgencia la conexión de esta institución a la red de saneamiento”.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Noguéz tiene la palabra.-

 

SEÑORA NOGUÉZ.- UTU, como dice acá, es la única institución educativa que no tiene saneamiento en esa ciudad. Me dicen los padres que el trámite se encuentra estancado desde hace casi un año en OSE y lo único que falta hacer dentro del predio escolar es un zanjeado, una colocación de caños y la reparación de una cámara. Vemos con mucha inquietud que un centro educativo no tenga el saneamiento correspondiente y, además, tenemos acá en mano… -del 15 de febrero-, donde se le pide a la Intendencia el servicio de barométrica. Hoy a la fecha no ha ido la barométrica, parecería que el camión no funciona.-

 

Creemos entonces que si no funciona el camión, se debería tener la posibilidad, la Intendencia tendría que tener previsto que fuera otro camión en estos casos de contingencia a dar el servicio, en alquiler o contratado.-

 

En lo que es el saneamiento, pedimos urgentemente a la UGD que trate de tener el servicio lo más pronto posible.-

 

Quiero que esta carta vaya a la UGD, al Consejo de Educación Técnica -o sea la UTU-, a la UTU de Pan de Azúcar, al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Intendente Departamental, a la Dirección de Higiene Municipal y a la Comuna de Pan de Azúcar.- (g.t.d)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos…

 

Perdón. “Marita” Fernández Chávez.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Señor Presidente, nosotros, como vecinos del lugar, lo que queríamos decir es que la red de saneamiento está llegando a la UTU, quizás por eso se haya demorado. No había saneamiento en todo ese barrio, llegó ahora con las viviendas y viene desplazándose por Félix de Lizarza hacia abajo.-

 

Voy a acompañar todos los destinos. Concuerdo con la compañera Edil, pero creo que es una aclaración que convenía hacer.-

 

Gracias, Ediles.-

 

(Se retira de Sala el Edil Leonardo Delgado).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos propuestos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

No hay más asuntos escritos, por consiguiente, pasamos a las solicitudes.-

 

Va a corresponder que desde la Presidencia tomemos la iniciativa para la modificación que habrá que hacer de la fecha de la próxima Sesión, en virtud de que es feriado. ¿Lo tratamos ya o lo dejamos para después?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sencillamente la propuesta es que la hagamos el miércoles 2 de mayo, a igual hora, con las mismas disposiciones que están establecidas…

 

(Dialogados).-

 

Primero debemos votar la urgencia para poder tratarlo…

 

SEÑOR CORREA.- Que se vote la urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la urgencia.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

(Ingresan los Ediles Efraín Acuña, Ma. de los Angeles Cruz y Douglas Garrido).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Estamos con quórum por debajo de…

 

SEÑOR CORREA.- Bueno, entonces lo podemos dejar para después y conseguimos dos más…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, correcto.-

 

SEÑOR CORREA.- Seguimos para adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Correa, usted quería la palabra…

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, queremos hacer llegar a la Mesa…es la única oportunidad que tiene un Edil suplente de hacer un pedido de informes cuando está en Sala, ¿no? ¿Está bien?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es correcto.-

 

SEÑOR CORREA.- Queremos hacer llegar a la Mesa este pedido de informes -que me sellen una…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo estamos recibiendo.-

 

SEÑOR CORREA.- Les agradezco. Es simplemente eso. Ya se van a enterar de qué se trata.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Correcto.-

 

Edila Fernández Chávez, tiene la palabra…

 

Perdón.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

De acuerdo a una aclaración que me hace la señora Secretaria, en oportunidad en que debimos volver a la Sesión Ordinaria no lo hicimos, y, por consiguiente, deberíamos ratificar todo lo actuado en las distintas votaciones, con lo cual…

 

SEÑOR CORREA.- ¿No volvimos después de Azayán?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

SEÑOR CORREA.- Entonces, ratifiquemos todo lo actuado por la Junta hasta este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero volvemos al Régimen Ordinario de Sesión, que es el que corresponde…

 

SEÑOR CORREA.- Régimen Ordinario de Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votemos.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Debemos ratificar todo lo actuado hasta ahora.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

“Marita” Fernández Chávez tiene la palabra.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Presidente, me parece que le había pedido yo la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, no…

 

(Dialogados).-

 

Me va a disculpar, señora Edil, me dicen que el Edil Rapetti estaba antes que usted, luego le corresponde a usted y después Ancheta.-

 

SEÑOR RAPETTI.- No hay problema, si la compañera Edila quiere hacer el planteo primero, le cedo el lugar a la compañera Edil y no a Ancheta…

 

(Hilaridad).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Qué caballero, Rapetti…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mantengamos el orden que estaba previsto. Ha sido una noche de lujo, pero no…

 

SEÑOR RAPETTI.- Presidente, queríamos ratificar lo vertido por el compañero Nelson Balladares vinculado al saludo a los municipales y a su señora madre, Olga Sosa. Lo pido especialmente, porque este es el momento propicio de la Sesión.-

 

Por otro lado, creo que este es el momento de pedir fecha para una exposición. Si pudiera ser para el martes 26 de junio -si no es mucha pretensión- o para el martes 3 de julio, si tenemos tiempo.-

 

(Ingresa a Sala el Edil Alejandro Lussich).-

 

(Dialogados en la Mesa).- (a.g.b.)

 

¿Para cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 26 de junio es posible.-

 

SEÑOR RAPETTI.- Martes 26 de junio. Bien. La exposición se va a denominar Un patrimonio vivo en las arenas.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está entendido el tema, estamos votando para acompañar la solicitud del señor Edil.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

(Inmediatamente ingresa el Edil José L. Noguera).-

 

SEÑOR CORREA.- Para que se cambie la fecha, Presidente…

 

(Asentidos).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ahora tenemos 23 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ANCHETA.- Y votemos, señor Presidente, ratificar el saludo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queríamos votar las dos cosas…

 

Votemos individualmente. Un primer planteamiento era ratificar los dichos de Balladares con respecto al saludo que hacía llegar a los funcionarios.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Por la Sesión, ahora…

 

SEÑOR CORREA.- Ratificar todo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las palabras a su madre eran directamente de él, se pueden vincular, al resto de los municipales ya que es la funcionaria de mayor antigüedad, pero sencillamente eso.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Votamos, señor Presidente, para cambiar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ordenémonos porque si no se nos va…

 

Estamos con el quórum adecuado para poder votar el cambio de fecha de la próxima Sesión para el día miércoles 2 de mayo en el mismo horario y con el mismo Orden del Día.-

 

Estamos votando, entonces, por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Queda fijado el día 2 de mayo para la próxima Sesión.-

 

Tiene la palabra la Edila “Marita” Fernández Chávez.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Una consulta a la Mesa: ¿está prevista una Sesión Extraordinaria?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no se ha definido, hay intenciones de hacerla…

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Hoy se manejaba el calendario debido a que se vencen los plazos, entonces quería recordar eso a ver si se había conversado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los compañeros Ediles me permiten, podría llegar a decir la razón, el porqué de una Sesión Extraordinaria. Quienes integran esa Comisión lo conocen…

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Está la Adecuación Presupuestal, ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro. Hay una necesidad imperiosa que es nada más y nada menos que llegar a votar la Ampliación Presupuestal presentada por el Cuerpo en función de que tenemos el Presupuesto 2012, 2013 y subsiguientes, y van venciendo los plazos; ese es el drama que tenemos, vence el 31 de mayo.-

 

Antes de retornar para poderlo ratificar nosotros precisa de los veinte días del Tribunal de Cuentas, por eso es necesario e imperioso que esto no se vaya más allá de los primeros días de la semana próxima como máximo.-

 

Se nos había antojado una primera fecha que era el día viernes, donde estábamos bastante de acuerdo, pero hay una actividad que se desarrolla en esta Sala y, por consiguiente, preferimos descartarlo. Llegamos a la conclusión de que una buena fecha sería el día lunes inmediato posterior, pero se nos solicitaba una postergación de algún día más y creímos que lo máximo era justamente el día miércoles 2, en una doble oportunidad: o bien una previa a la Ordinaria -una Extraordinaria específicamente por este tema- o, de lo contrario, sencillamente introducirlo como un tema más dentro del Orden del Día en la Sesión Ordinaria. Se trata, específicamente, de la Adecuación del Presupuesto de la Junta Departamental.-

 

Me permití extenderme y aclararlo, porque esa es la razón del porqué usted alude a una Extraordinaria. Eso es lo que se estaba intentando acordar, no ubico a nuestra Coordinadora -de repente lo ha dejado delegado en alguien-y me pasa un poco lo mismo con el Partido Colorado, ya que no ha venido el Coordinador o quien oficiaba de tal hasta ahora. Entonces eso había quedado en el tintero.- (a.t)

 

Así que…

 

SEÑOR ANCHETA.- Es en ese sentido, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que se reunieran los Coordinadores y coordinaran qué día de la semana -mañana, pasado- se puede llevar adelante la Sesión Extraordinaria, pero así al vuelo, me parece que… Juntándose los Coordinadores y resolviendo con las Bancadas correspondientes…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame una aclaración más: como el día jueves se reúne la Comisión de Presupuesto -que es por donde ha pasado este Presupuesto- y la intención es redondearlo, definirlo, hacer el informe y ahí mismo dejar establecido coordinar la fecha.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Silvera…

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Presidente, estaba en uso de la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-

 

SEÑOR SILVERA.- Disculpe.-

 

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Discúlpeme, más allá de que usted está cumpliendo años, Silvera, las felicitaciones…

 

El jueves hay algunos Ediles que no vamos a poder estar. Tenemos otras actividades para las cuales ya estamos comprometidos, o sea que no va a haber quórum. Nosotros lo planteamos porque no sabíamos si se había terminado de coordinar, era una consulta que hacíamos. La compañera Coordinadora tuvo un problema familiar y se tuvo que retirar.-

 

Gracias.-

 

(Se retiraron los Ediles Wilma Noguéz, Gerardo Rótulo, Pablo Gallo; e ingresa el Edil Jorge Céspedes).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Conozco el tema y por eso fuimos haciendo tiempo, pero perdimos el rumbo en la medida que avanzó el tema que se planteó.-

 

Edil Silvera.-

 

SEÑOR SILVERA.- Pregunto, Presidente, porque desconozco: ¿este tema de la Ampliación Presupuestal puede tratarse en una Sesión Ordinaria?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se puede.-

 

SEÑOR SILVERA.- Sería lo adecuado.-

 

SEÑOR VÁZQUEZ.- ¿Me permite, Presidente? Que se trate el miércoles en la Sesión Ordinaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Los plazos hasta ahí permiten y habilitarían que inmediatamente cursáramos la información correspondiente al Tribunal de Cuentas para que este lo ingresara en la primera Sesión que tenga, que debe ser el día 9 -tenemos entendido que son los días miércoles. Después nos queda rezar para que cumpla los plazos en tiempo y forma, volverlo y ratificarlo en forma inmediata antes de fin de mes, para no quedarnos sin Presupuesto.-

 

Puede ser una alternativa, aparentemente la más sensata para como están planteadas las cosas en este momento. Igual lo trataríamos.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente: dada la importancia del tema -es importante para el Presupuesto de la Junta Departamental- diría que se coordinara el tratamiento del Presupuesto entre los Coordinadores dentro de 24, 48 o 72 horas y no al vuelo, un día, entre todos… Hay Coordinadores que se pueden reunir en cualquier momento, reunir la Comisión de Presupuesto y ponerse de acuerdo para fijar un día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es adecuado y además precisamos un informe específico.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que coordinen los Coordinadores cuando vamos a tratar la Ampliación Presupuestal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces, a la espera de esa reunión de Coordinación y de allí saldrá efectivamente el día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS. Adelante, señora Secretaria.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente: solicito que los expedientes que son del mismo tenor, de Obras, los votáramos todos juntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un criterio. Se está votando el criterio propuesto: unificar los expedientes que tienen que ver con el mismo tema, numerales 1 al 5 inclusive me acotan.-

 

Estamos votando…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

(Se retiran de Sala los Ediles Andrés Rapetti y Ma. Fernández Chávez).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 395/11: José María Eberhardt, su consulta sobre viabilidad de construir en los padrones Nos. 1.805 y 1.815 de la manzana 645 de Punta del Este.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los Ediles Rodrigo Blás, Fermín de los Santos, Hebert Núñez, José Luis Noguera y la Edila Liliana Berna.-

 

EXPEDIENTE 898/11: Santiago Guasoni y otra solicitan permiso para ampliar obra en el padrón 1.478, manzana 109 de Balneario El Tesoro.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los Ediles Rodrigo Blás, Fermín de los Santos, Hebert Núñez, José Luis Noguera y la Edila Liliana Berna.-

 

EXPEDIENTE 002/12: Hugo Grossi solicita permiso para regularizar obra en padrón 1.171/302, manzana 519 de Punta del Este.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los Ediles Rodrigo Blás, Fermín de los Santos, Hebert Núñez, José Luis Noguera y la Edila Liliana Berna.-

 

EXPEDIENTE 103/12: Gustavo Tort solicita permiso para regularizar obra en el padrón 8.682, manzana 89 de San Carlos.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los Ediles Rodrigo Blás, Fermín de los Santos, Hebert Núñez, José Luis Noguera y la Edila Liliana Berna.- (a.f.r.)

 

EXPEDIENTE 115/12: Heber Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón 16.384, manzana 1.685 de Maldonado.-

 

También es favorable el informe de la Comisión de Obras y firman los mismos señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los cinco expedientes en forma conjunta.-

 

Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

  1. Expediente 395/11: JOSE MARIA EBERHARDT, su consulta sobre viabilidad de construir en los padrones Nos. 1805 y 1815, de la manzana 645 de Punta del Este. . VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir un Bloque Bajo, en los padrones Nos. 1805 y 1815 de la manzana Nº 645 de la localidad de Punta del Este, en los términos expresados en la presente propuesta. 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

  2. Expediente 898/11: SANTIAGO GUASONI Y OTRA S/ permiso para ampliar obra en el padrón Nº 1478, manzana Nº 109 de Balneario el Tesoro. VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión referida a la regularización de obras (Padrón Nº 1478 – Manzana Nº 109 de la localidad El Tesoro), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

  3. Expediente 002/12: HUGO GROSSI S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1171/302, manzana Nº 519 de Punta del Este. VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 1171/302 – Manzana Nº 519 de la localidad Punta del Este). 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

  4. Expediente 103/12: GUSTAVO TORT S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8682, manzana Nº 89 de San Carlos. VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión referida a regularización de obras (Padrón Nº 8682 – Manzana Nº 89 de la localidad San Carlos), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

  5. Expediente 115/12: HEBERT RODRIGUEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.384, manzana Nº 1685 de Maldonado. VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión referida a regularización de obras (Padrón Nº 16.384 – Manzana Nº 1685 de la localidad Maldonado), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

 

(Durante el tratamiento de estos obrados se retiró el Edil Javier Bonilla; e ingresaron los Ediles Gerardo Rótulo y Pablo Gallo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 441/11: Edil señor Alejandro Lussich, atento al planteamiento del Doctor Mario Scasso solicita se designen calles de Maldonado con los nombres de Manuel Francisco Artigas y Doctor Gabino Fresco.-

 

Este expediente había sido aprobado en principio y había pasado al Ejecutivo Comunal y el Intendente lo devuelve diciendo:

 

“VISTO: La presente gestión realizada por el Edil señor Alejandro Lussich, atento al planteamiento efectuado por el Doctor Mario Scasso solicitando se designen calles de Maldonado con los nombres de Manuel Francisco Artigas y Doctor Gabino Fresco. Que asimismo la Comisión de Nomenclatura sugiere varios nombres para designar calles oficiales de Maldonado que carecen de designación.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el día 13 de marzo de 2012 aprobó en principio las designaciones planteadas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente Departamental de Maldonado RESUELVE: 1º) Devuélvanse los presentes obrados a la Junta Departamental, con opinión favorable, para aprobar las siguientes designaciones:

 

Calle Oficial Nº 1.707 como ‘Coronel Manuel Francisco Artigas’” -voy a obviar desde dónde a dónde se extiende la calle porque sería muy largo, esto va a constar en la versión taquigráfica-…

 

(A continuación se transcribe el expediente en su totalidad).-

 

2º) Siga al Legislativo como está dispuesto”.-

 

Hay que aprobarlo en definitiva, si la Junta está de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si estamos de acuerdo estamos votando, entonces.-

 

Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Nomenclatura que este Cuerpo comparte y con la opinión favorable del Sr. Intendente Departamental, conforme a lo establecido por la normativa vigente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Desígnanse las calles de la ciudad de Maldonado con los nombres que a continuación se detallan:

 

  • Calle Oficial 1707, como “Coronel Manuel Francisco Artigas”, desde Calle Oficial Nº 1708 (25 de agosto), hasta padrón urbano Nº 2592.

  • Calle Oficial 1709, como “Pedro Pérez”, desde calle Oficial Nº 1711 (a designar), hasta Calle Oficial Nº 1699 (Mario E. de Cola).

  • Calle Oficial 1710, como “José Machado”, desde calle Oficial Nº 1709 ( a designar), hasta Calle Oficial Nº 1699 (Mario E. de Cola)

  • Calle Oficial 1711, como “Paulino Pimienta”, desde Calle Oficial Nº 1708 (25 de Agosto), hasta Calle Oficial Nº 1699 (Mario E. de Cola)

  • Calle Oficial 1712, como “Dr. Gabino Fresco”, desde Calle Oficial Nº 1708 (25 de Agosto), hasta Calle Oficial Nº 1699 (Mario E. de Cola). 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

 

(Durante el tratamiento de este Expediente ingresaron los Ediles Javier Bonilla y Juan Valdéz).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Próximo expediente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 171/12: Marta Guarino y otro, responsables de la Revista Diplomática Internacional, solicitan se declare de Interés Departamental el Seminario sobre Turismo Cultural a realizarse en abril de 2012 en Punta del Este.-

 

Dice la Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que se trata de un evento de nivel internacional que permitirá generar una mayor demanda de servicios y bienes fuera de nuestro marco tradicional que nos caracteriza.-

 

CONSIDERANDO II: Que el Ejecutivo Departamental tiene en curso el llamado a licitación internacional para la construcción y gestión del Centro de Congresos y Convenciones y Predio Ferial para la ciudad de Punta del Este.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

 

La Comisión de Legislación reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Seminario sobre Turismo Cultural a realizarse en abril de 2012 en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárese urgente.-

 

Por la Comisión firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Washington Martínez, Alejandro Lussich y Agustín Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Seminario sobre Turismo Cultural, a realizarse en Abril de 2012, en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 180/12: Ricardo Velluti y otra, en representación del CLAEH (Facultad de Medicina), solicitan se declare de Interés Departamental el Curso Teórico - Práctico de Medicina del Sueño, a realizarse en mayo de 2012, en Punta del Este.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que se trata de un evento que permitirá una difusión de nuestro Balneario a nivel internacional.-

 

CONSIDERANDO: Que la Diplomatura en Medicina del Sueño es una disciplina que está creciendo cada vez más en toda Latinoamérica y el mundo, y en esta oportunidad el título se expedirá en la Facultad de Medicina CLAEH.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

 

La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Curso Teórico - Práctico de Medicina del Sueño, a realizarse en mayo de 2012, en Punta del Este.- (c.i.).-

 

2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Washington Martínez, Alejandro Lussich y Agustín Rodríguez.-

 

(Se retiro el Edil Douglas Garrido).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Curso Teórico - Práctico de Medicina del Sueño, organizado por la Facultad de Medicina CLAEH y el Centro de Medicina del Sueño, a realizarse en mayo de 2012, en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 188/12: Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá (CALAI) solicita se le exonere del pago del Impuesto de Patente de Rodados por los Ejercicios 2010, 2011 y 2012.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que la solicitud de marras se formula en representación de CALAI a los efectos de exonerar del Impuesto de Patente de Rodados a dos vehículos que utiliza para la asistencia técnica a productores de la zona y la tareas de promoción rural y social que realiza la cooperativa.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia para exonerar por los Ejercicios 2010, 2011 y 2012 a la Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá del pago del Impuesto de Patente de Rodados de dos vehículos de su propiedad, matriculados con los números B-400.368 y B-401.010. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

 

Por la Comisión firman los Ediles Daniel Tejera, Daniel Rodríguez, José Hualde y la Edila Liliana Berna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo, para exonerar por los Ejercicios 2010, 2011 y 2012 a la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá, del pago del Impuesto de Patente de Rodados de dos vehículos de su propiedad, matriculados con los Nos. B – 400.368 y B 401.010. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

 

SEÑORA SECRETARIA: EXPEDIENTE 891/11: Edil señor Darwin Correa, su planteamiento relacionado con asuntos reglamentarios de la Corporación.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la presente propuesta infiere una modificación del Reglamento Interno de la Junta Departamental, Artículos 4º y 5º, y trata sobre corregir la Reglamentación referente al sistema utilizado para reservar espacios por parte de los Ediles que deseen realizar exposiciones en las Sesiones del Cuerpo, Artículo 91, Inciso 14.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión Asesora de Reglamento, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar la siguiente modificación del Inciso 14 del Artículo 91, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Podrán solicitar permiso a la Junta para ser autorizados a realizar exposiciones en su seno durante las Sesiones de esta. Para ello deberán presentar a la Mesa el motivo de la misma o un resumen de este. El Edil solo podrá solicitar una única exposición por vez por Sesión. Esta planteará el asunto como asunto entrado. Si es afirmativo, 16 votos, mayoría absoluta, podrá exponer durante 15 minutos improrrogables. No podrán utilizar el beneficio de este inciso más de dos Ediles por Sesión. La solicitud deberá formularse en una Sesión anterior. Para ser realizada de inmediato necesitará 2/3 de votos del total, 21 votos, o unanimidad de presentes. La exposición deberá realizarse inmediatamente después de la Media Hora Previa y antes de la lectura de los Asuntos Entrados y Tramitados por la Mesa. En caso de que en forma injustificada el Edil no realice la exposición en la fecha reservada, excepción dada por uso de licencias o misión oficial, y solicite nueva fecha, esta será indefectiblemente la primera disponible posterior a la última fecha otorgada por el Cuerpo. 2º) Téngase presente y declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Héctor Plada, Hebert Núñez y Marie Claire Millán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Reglamento y habiendo dado cumplimiento a las disposiciones Reglamentarias vigentes, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Apruébase la siguiente modificación del Inc. 14º del Artículo 91 del Reglamento Interno de la Corporación, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Podrán solicitar permiso a la Junta para ser autorizados a realizar exposiciones en su seno durante las Sesiones de ésta; para ello deberán presentar el motivo a la Mesa de la misma o un resumen de este. El Edil sólo podrá solicitar una única exposición por vez, por Sesión. La Mesa planteará el asunto como Asunto Entrado. Si es afirmativo (16 votos mayoría absoluta) podrá exponer durante 15 minutos improrrogables. No podrán utilizar el beneficio de este inciso más de dos Ediles por Sesión. La solicitud deberá formularse en una Sesión anterior. Para ser realizada de inmediato, necesitará 2/3 de votos del total (21 votos) o unanimidad de presentes. La exposición deberá realizarse inmediatamente después de la Media Hora Previa y antes de la lectura de los Asuntos Entrados y Tramitados por la Mesa. En caso de que en forma injustificada, el Edil no realice la exposición en la fecha reservada (Excepción dada por uso de Licencia o Misión Oficial) y solicite nueva fecha, esta será indefectiblemente la primera disponible, posterior a la última fecha otorgada por el Cuerpo. Al final de la Exposición se votarán sin debate los destinos propuestos por su orden, requiriéndose mayoría de presentes. 2º) Téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Para saludar la disposición de la Comisión de Reglamento, que tomó en el aire esta iniciativa, la hizo propia y corrigió lo que había que corregir. Nos parece importantísimo para el normal funcionamiento de las Sesiones plenarias que se haya tenido en cuenta.-

 

Y como casi siempre, este Cuerpo por unanimidad nos apoyó.-

 

Gracias.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le aclaro que no fue tan en el aire; lo aterrizamos primero.-

 

Seguimos. Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 103/12bis: Reglamento de préstamos de libros y demás documentación de la Biblioteca de la Junta Departamental.-

 

ATENTO: Que la presente propuesta cumple con un fin específico y absolutamente necesario para preservar el capital bibliográfico de la Corporación.-

 

CONSIDERANDO: Que la Biblioteca no cuenta hasta el momento con un Reglamento de préstamo de libros y este proyecto prevé una organización racional y de fácil aplicación que viabiliza su aprobación en forma inmediata.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión Asesora de Reglamento al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el presente proyecto de Reglamento para el préstamo de libros de la Biblioteca de la Junta Departamental de Maldonado. 2º) Téngase presente y declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Héctor Plada, Hebert Núñez y la Edila Marie Claire
Millán.- (k.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos votando por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Apruébase el siguiente Reglamento Interno de Préstamo de Libros de la Biblioteca de la Junta Departamental de Maldonado que hace lugar a estas actuaciones: Artículo 1º) Son considerados beneficiarios del préstamo de los ejemplares de la Biblioteca, los integrantes de la Corporación (Ediles Titulares y Suplentes) sus funcionarios y público en general. Artículo 2º) Únicamente podrán solicitar préstamo de material a domicilio los Señores /as Ediles/as y funcionarios/as de la Corporación, debiendo firmar el Registro que se llevará a tales efectos. El público en general únicamente podrá realizar consultas de los ejemplares en la Sala de Lectura de la Biblioteca y siempre dentro del horario de oficina. Artículo 3º) Los Ediles/as Titulares y Suplentes están facultados a autorizar por escrito, hasta a 2 personas para que firmen recibos de préstamo a su nombre, dentro de su cuota y bajo su responsabilidad. Los funcionarios de Biblioteca llevarán un Registro de las personas autorizadas a tales efectos, el que deberá ser actualizado anualmente. Artículo 4º) Los usuarios habilitados para solicitar préstamos a domicilio podrán mantener bajo su responsabilidad hasta tres (3) ejemplares y por un período de tiempo de treinta (30) días corridos. La solicitud y devolución del material en préstamo, deberá realizarse ante los funcionarios de la biblioteca exclusivamente y contra recibo. Artículo 5º) Se podrá solicitar por anticipado una obra que en el momento de la consulta se halle en préstamo. Cada usuario podrá reservar tantas como cupo disponible tenga. Las reservas se mantendrán por un plazo de 48 horas, una vez notificado al usuario interesado. Cumplido dicho plazo sin que se presentare, se le comunicará al siguiente peticionante de la disponibilidad del material, de lo contrario se reintegrará a la biblioteca. Artículo 6º) Vencido el plazo del préstamo y siempre que el material no figure en el registro de reserva de otro solicitante, se podrá hacer una renovación por un período adicional. La misma podrá realizarse en forma personal, vía mail o telefónicamente. Artículo 7º) Pasados diez (10) días del plazo del préstamo estipulado para la devolución del material, se notificará al usuario que está en infracción. Cumplidas 72 horas sin que hubiera devuelto el material en su poder y aunque tenga cupo, cesará su derecho a solicitar un nuevo préstamo, hasta tanto restituya el o los ejemplares no devueltos, situación de la que se dará cuenta a la Dirección Legislativa. Artículo 8º) En caso de pérdida, extravío, mutilaciones o deterioro del material en préstamo, todo usuario deberá reponer un ejemplar de idénticas características y valor aproximado. Cuando la restitución no sea posible por no encontrarse en plaza, se realizarán las consultas técnicas correspondientes y se le sugerirán títulos alternativos que puedan suplantar a los que deban reponerse. De no cumplir con lo anteriormente mencionado, el usuario será suspendido en su derecho de solicitar un nuevo préstamo hasta que no realice la reposición correspondiente. Artículo 9º) Los Sres./as Ediles/as, podrán retirar material a préstamo hasta sesenta (60) días antes de la finalización de su mandato. Fuera de ese plazo deberán solicitar autorización expresa a la Secretaría General, no excediendo en ningún caso, el plazo de devolución del material a la finalización del mandato. Será responsabilidad del personal de biblioteca, realizar el relevamiento correspondiente ante la finalización de cada mandato legislativo y elevarlo a la Secretaría General para que realice el reclamo del material pendiente de devolución, si lo hubiere. Artículo 10º) El presente Reglamento es de acatamiento obligatorio, distribúyase, entre los Sres./as Ediles/as y funcionarios/as, para su conocimiento. 2º) Declárase urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Se me acota, y es correcto, que se hará llegar a las distintas Bancadas el nuevo Reglamento para el profundo conocimiento del mismo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 913/1/11: Tribunal de Cuentas de la República, su dictamen recaído en Expediente 913/11 (Patente de Rodados 2012).-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que el Tribunal de Cuentas de la República no formula observaciones a la modificación de recursos dispuesta en oportunidad de la aprobación del Decreto Nº 3.890 del 29 de diciembre de 2011.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Comunicar la presente Resolución a la Intendencia Departamental, recordando que el efecto de la modificación de recursos debida a la vigencia del Decreto Nº 3.890 deberá ser considerada en la próxima instancia presupuestal. 2º) Cumplido, disponer el archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Francisco Salazar, Roberto Airaldi y la Edila Liliana Berna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Comuníquese la presente Resolución a la Intendencia Departamental, recordando que el efecto de la Modificación de Recursos, debida a la vigencia del Decreto Nº 3890, deberá ser considerada en la próxima instancia presupuestal. 2º) Cumplido, archívense estas actuaciones sin perjuicio. Declárase urgente.-

 

(Durante el tratamiento de este Expediente se retiraron los Ediles Liliana Capece, Graciela Ferrari y Sebastián Silvera; e ingresó el Edil Douglas Garrido).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 009/12: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto de la ampliación de la Licitación Pública Departamental 293/08, para contratación de vehículos para transportes varios.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Artículo 105 de la Ley Nº 18.172.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Indicar al Ejecutivo Departamental que deberá disponer las medidas pertinentes a efectos de dar cumplimiento a lo preceptuado en el Artículo 105 de la Ley Nº 18.172, efectuando la publicación correspondiente en la página electrónica de compras estatales cuando así corresponda. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Francisco Salazar, Roberto Airaldi y la Edila Liliana Berna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando…

 

Solicitó la palabra Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, usted sabe que en este tema del Tribunal de Cuentas de la República es importantísimo hacer notar que…

 

(Dialogados).-

 

¿Qué pasó?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, comentaban si le habían pasado la posta, nada más…

 

Está bien, continúe.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, acá dejamos como pasar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y se votan y se acepta el gasto, o se acepta la observación.-

 

Este es un tema importantísimo y la Bancada del Partido de Gobierno debería saberlo, capaz que muchos no lo saben; es aceptar el error. Cada vez que un Edil levanta la mano y acepta las observaciones del Tribunal de Cuentas, acepta el error de su propio Partido de Gobierno, acepta el error en la gestión.-

 

Entonces, queremos recalcarlo porque, aparte, aparecen siempre en último punto del Orden del Día, entrada la noche. Los expedientes del Tribunal de Cuentas de la República son los que hacen caminar, andar y funcionar la Intendencia, es en qué gasta el dinero la Intendencia y el Intendente.-

 

Es importantísimo. Deberíamos tratarlos mucho más temprano para realmente ir al fondo de las cosas y no que pasen como desapercibidos y reírnos porque un Edil, a las dos y media de la madrugada, quiera hablar de un tema del Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Es un tema importantísimo y fundamental.-

 

Acá hay otro gasto más, que el Intendente dispuso, que es contratar un ómnibus -como si acá no pasara nada- o varios ómnibus, simplemente de su pluma, y nadie se entera si hubo licitación o no.-

 

Es un tema importantísimo el del Tribunal de Cuentas de la República. Sugerimos, Presidente, que de aquí en más los temas del Tribunal de Cuentas estén más temprano en el Orden del Día.-

 

Gracias.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Sólo una pequeña aclaración. El orden que toman los expedientes -porque casualmente refieren a una Comisión en la que uno está involucrado- no es antojadizo, es institucional, y corresponde que así sea. Están ubicados reglamentariamente donde deben.-

 

SEÑOR CORREA.- Por eso sugiero, nada más. No es una crítica, sino una sugerencia de que, en la medida de lo posible…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está correcto, entendimos bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Se va a votar la urgencia de los expedientes? (m.r.c).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se ha votado todavía.-

 

Estamos votando, entonces. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, indicando al Ejecutivo Departamental que deberá disponer las medidas pertinentes a efectos de dar cumplimiento a lo preceptuado en el Art. 105 de la Ley Nº 18.172, efectuando la publicación correspondiente en la página electrónica de compras estatales, cuando así corresponda. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

 

(Se retiran los Ediles Daniel Ancheta, Ma. de los Angeles Cruz y Daniel de Santis; e ingresó la Edila Graciela Ferrari).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién solicita la palabra?

 

SEÑOR NOGUERA.- Para pedir la urgencia de todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Noguera solicita la urgencia de todos los expedientes. Estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

No habiendo más asuntos para tratar y siendo la hora 02:45 minutos, damos por levantada la Sesión.-

 

Muchas gracias.- (cg)

 

Siendo la hora dos y cuarenta y cinco minutos del día 25 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Daniel Rodríguez

 

1er. Vicepresidente

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

 

Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 

Directora de Departamento

 

Reproducción Testimonial