SUMARIO

(Circular Nº44/09)

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 127 y 128.-

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Recibiéndose en Sala para su reconocimiento a alumnos del Departamento, con destacada participación en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas, 2009.-

MEDIA HORA PREVIA

Edil Darwin Correa: Sistema carcelario y seguridad en el Departamento de Maldonado.-

Edila Elisabeth Arrieta: Pueblito Los Talas, carencias del sistema eléctrico y ruralcel, dificultades de traslado de sus jóvenes a centros educativos y limitaciones en los servicios que presta su Policlínica. Abra de Perdomo, Km. 129, pésimo estado de su caminería y consecuencias que acarrean las inundaciones en dicha zona. Pedido de informes sobre la viabilidad de construir viviendas en zona de Cañada de Aparicio, Ruta 39. Actitud de algunos Ediles oficialistas en Sala.-

Edila Beatriz Jaurena: Exitoso cortometraje uruguayo convertido en fenómeno de Internet. Departamento de Maldonado, centro de festivales de cine y locación para emprendimientos cinematográficos de diversa índole.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional - Edila Magdalena Zumarán: Confirmación de nulidad del contrato de la Intendencia Municipal de Maldonado con SATENIL S.A. y sus consecuencias.-

Encuentro Progresista Frente Amplio, Nueva Mayoría - Edila Marilín Moreira: Defectos formales en el contrato de la Intendencia Municipal de Maldonado y SATENIL S.A.-

EXPOSICIONES

Edil Daniel Fernández: "Un segundo gobierno del Frente Amplio".-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº36/09.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al presente Orden del Día.-

 

INFORME

 

Edil Julio Pintos: En relación a expediente extraviado, perteneciente a trámite de la Oficina del Servicio Civil a esta Junta.-

 

SOLICITUD

 

Edil Darwin Correa: Relativa a informe de la DINAMA en relación a la construcción de viviendas en Cañada Aparicio.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 579/09, 19/09, 601/09, 607/09, 609/09, 612/09, 047/2/08, 565/09, 588/09, 593/09, 603/09, 606/09, 568/09, 455/09,469/09, 470/09 471/09, 473/09, 569/09 570/09, 573/09 y 461/1/08.-

c.e.a.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 129.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:07 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 17 de noviembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Víctor H. Castro, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Graciela Ferrari, Benjamín Saroba y los Ediles suplentes Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Lilia Muniz, Wilson Laureiro, Graciela Caitano, Manuel Melo, Oscar Meneses y Javier Sena. Con licencia anual: José L. Real, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson y Gastón Pereira. En Misión Oficial: Enrique González y Jorge Céspedes (participan de la Feria Internacional de Turismo en América Latina, a desarrollarse en Buenos Aires, Argentina, desde el 14 al 17/09/09). Ediles inasistentes: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Julio García, Rodrigo Blas, Oscar Olmos, José Hualde, Martín Laventure y Fernando García. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión Ordinaria correspondiente al martes 17 de noviembre de 2009, Circular N° 44/09.-

NUMERAL I del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 127 y 128.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

SEÑOR SAROBA.- El Partido Nacional está pidiendo diez minutos de…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil Saroba, en este momento nosotros vamos a pedir un cuarto intermedio y pasar a Régimen de Comisión General, porque vamos a recibir invitados en Sala. Pedimos una moción de orden.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Cuarto intermedio de tres minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y pasar a Régimen de Comisión General.-

Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Gracias.-

Siendo la hora 21:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:10 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Carlos Núñez, Roberto Domínguez, Ruben Toledo, Daniel Rodríguez, Eduardo Bonilla, Alejandro Martínez, José Carro, Benjamín Saroba y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Ana Quijano, Walter Bonilla, Manuel Melo, Juan J. Pérez, José Rodríguez, Eugenio Pimienta, Oscar Meneses y Olidén Guadalupe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, proseguimos con el NUMERAL II de la Sesión: Acto de Reconocimiento a alumnos del Departamento con destacada participación en las Olimpíadas Nacionales de Matemática -2009.-

Les doy la bienvenida a todos los padres, madres, familiares y Profesores de todos estos chicos que nos están representando a nivel nacional en la Competencia de Matemática que se disputa por el Campeonato Mundial. Es una olimpíada de conocimiento en la cual nos representan 28 niños de nuestro Departamento.- (g.t.)

Cuando realmente entramos en contacto con esto, en conocimiento de este evento tan importante, entendimos que era necesario el reconocimiento a todos estos chicos en esta Casa -que es del pueblo- y con la participación de sus Profesores y familiares.-

Quiero hacer una pequeña acotación. Nosotros vivimos hablando de los problemas que tenemos con nuestros niños y la complicación que muchas veces existe con la droga, con la delincuencia; siempre estamos diciendo: "Hay que bajar la imputabilidad" y realmente son cosas que no podemos dominar dentro de lo que es la legislación departamental. Siendo contestes de una cantidad de cosas que nos plantean los vecinos, a través de mi persona y de esta Presidencia, hemos sido siempre receptivos de todos los eventos importantes que se desarrollaron en el Departamento. Hemos traído a gran cantidad de personas para homenajear: deportistas y, en este caso, estudiantes. Así que les doy la bienvenida. Muchísimas gracias y, en especial a los padres y a los Profesores, muchas felicitaciones y que sigan adelante.-

También quiero dar la bienvenida a los Profesores Pablo González, Renzo Ferradini, Martín Suárez, Mónica González, Carmen Grossi, Rosa Álvarez, Magdalena Invernizzi y Eduardo Peraza.-

Así que comenzamos. Si es tan amable, Profesor Peraza, le agradezco.-

SEÑOR PERAZA.- Buenas noches para todos, tanto a los señores Ediles, a los familiares de los estudiantes, a los estudiantes, a todos los colegas que nos acompañan esta noche.-

La Sesión de la Junta Departamental hoy tiene un significado muy especial, porque es el reconocimiento del trabajo y del desempeño exitoso que han tenido varios jóvenes estudiantes de nuestro Departamento que nos han representado en las competencias que se llaman "Olimpíadas Matemáticas", en este caso es la "Olimpíada Nacional de Matemática".-

Estos jóvenes han sido finalistas. Son 29 jóvenes de todo el Departamento -de varias ciudades-, de Primaria y de Secundaria.-

Estas Olimpíadas se realizan en el Uruguay desde 1986. Esta es la número 24. Se realiza en varias instancias, en todo el país, en Montevideo, interior, en Primaria, Secundaria, colegios públicos y colegios privados. La primera instancia, la primera prueba, comienza en junio, en agosto la segunda, en setiembre la tercera y, finalmente, en octubre rinden la prueba final los estudiantes de secundaria y en noviembre los estudiantes de Primaria.-

Este año comenzaron 19.000 estudiantes en todo el país -9.000 de Primaria y 10.000 de Secundaria-, los cuales fueron pasando etapa tras etapa, hasta que fueron siendo clasificados los mejores estudiantes, los que tuvieron mejor desempeño en cada una de ellas, llegando así -de esa manera- este año también a la final, en Secundaria, 155 estudiantes, de los cuales 13 pertenecen al Departamento de Maldonado; en Primaria fueron finalistas 187 estudiantes, de los cuales 16 son de nuestro Departamento.- (a.g.b.)

Así que hoy tenemos a estos 29 jóvenes que nos han representado en las instancias finales de la Olimpíada Nacional de Matemática.-

Ahora voy a explicar un poquito en qué consisten estas competiciones, qué son las Olimpíadas -no voy a ser muy lento en esto-: son concursos entre estudiantes de Primaria o Secundaria; incluso, en la Universidad, los estudiantes en cada prueba resuelven problemas propuestos por diferentes Niveles, es decir, los niños de 4º compiten con los niños de 4º; los niños de 5º con los de 5º y así sucesivamente.-

Hay fases o etapas de las cuales ya hablé y la organización se la da cada país, como lo entienden sus profesores.-

Hay varios estímulos que son muy importantes: estimular el estudio de la Matemática, pero no sólo de la Matemática, sino estimular el estudio en general. Desarrollar jóvenes talentos en esta ciencia, inducir a los jóvenes a la búsqueda de la verdad, de la perfección y de la excelencia, crear un marco propicio para el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesores. Esto es muy importante porque, a nivel nacional, quienes concurrimos a las finales que se desarrollan en Montevideo, tenemos la oportunidad de estar en contacto con profesores de todo el país. Y quienes pueden concurrir a las instancias internacionales tienen, por supuesto, la oportunidad de estar en contacto con profesores de países de la región o de otras partes del mundo. Otro de los objetivos es profundizar la integración entre los países de la región.-

Cono Sur -que dice allí- es una de las competencias internacionales que se realiza en uno de los países de nuestra región.-

En Uruguay se compite en 5 Niveles; el 1er. Nivel tiene tres partes, que son: la parte A para 4º año de Primaria -fíjense que desde muy chiquitos ya los estamos introduciendo en el mundo de la Matemática y en el mundo de la resolución de problemas-, 5º año de Primaria es el Nivel 1B y 6º año de Primaria el Nivel 1C; 2º Nivel, 1er. año de Educación Media; cuando digo "Educación Media", entendemos Secundaria y UTU también. 3er. Nivel, están juntos 2º y 3er. año de Educación Media; 4º Nivel, compiten los estudiantes de 4º y 5º año, y en el último Nivel los estudiantes de 6º año de Educación Media. Obviamente, las pruebas de cada Nivel son diferentes en cada caso.-

Se desarrollan cuatro instancias. Como decía, voy a pasar rápido por esta parte.-

En junio se lleva a cabo la primera instancia en cada uno de los institutos, en cada uno de los liceos y escuelas del país.-

La segunda instancia se lleva a cabo en agosto, también en cada uno de los institutos del país; la tercera instancia se lleva a cabo en setiembre, también en cada uno de los institutos y escuelas del país, aunque en Maldonado hemos tratado de darle un carácter departamental a esta tercera instancia, cosa que hemos logrado en los últimos tres años y hemos podido reunir a todos los estudiantes que pasaron a la tercera instancia en un lugar único en el cual hacemos la competencia.-

En el 2007 se llevó a cabo en el Centro Regional de Profesores; en el 2008 en el Liceo de Piriápolis y, en el 2009, se llevó a cabo en el Liceo de Punta del Este, y así seguiremos haciéndolo cada año en un lugar central donde todos los estudiantes del Departamento van a arribar en ese sábado de setiembre para resolver los problemas de la tercera instancia.-

Y, por último, la instancia final -que es la final nacional-, que es a la que concurrieron los jóvenes que están presentes hoy acá.-

Después, todos los estudiantes que pasan a la final forman el Equipo Olímpico Uruguayo. Es decir, los 155 estudiantes de Secundaria y los 187 de Primaria de los que les hablaba anteriormente, están formando parte del equipo uruguayo y algunos de ellos -los más grandes- están habilitados para participar en las pruebas de selección para las Olimpíadas Internacionales. Cuando digo "los más grandes", me refiero a los de Nivel 3, 4 y 5, sin perjuicio de que algunos de los estudiantes de Niveles inferiores, que tuvieran condiciones especiales como para poder llegar al nivel requerido, pudieran también presentarse para las selecciones de las Olimpíadas Internacionales.-(cg)

Los tres primeros puestos de la final nacional en Secundaria clasifican directamente para la Olimpíada Rioplatense, la que se realiza en el mes de diciembre. En los próximos días vamos a tener en Buenos Aires la realización de la Olimpíada Rioplatense.-

Uruguay interviene en varias olimpíadas: Olimpíada de Matemática del Cono Sur, Rioplatense, Olimpíada de Mayo, Iberoamericana, Olimpíada Mundial -que es el evento más importante a nivel de Enseñanza Media que se realiza en el mundo en cuanto a Matemática-, Olimpíada Iberoamericana de Matemática Universitaria y en la APMO, que es la Olimpíada Matemática del Pacífico Asiático que, a pesar del nombre, Uruguay siempre está invitado a participar en ella.-

Hay otras actividades que se realizan, además de la actividad de la competencia en la Olimpíada de Matemática, en algunas de las cuales Maldonado interviene como Departamento, en otras no, pero existen. Hay concursos de Fotografía y Matemática; puede haber estudiantes que no se sientan muy atraídos por la Matemática en sí misma, pero al ser fotografía y vincularla con aspectos matemáticos, les puede resultar muy motivador.-

Está el Torneo GEODÍN, en el que Maldonado sí participa y lo ha hecho en los últimos dos años con éxito. Hay estudiantes de nuestro Departamento que han obtenido premios importantes.-

Otras competencias: Campamento Matemático de Invierno, Día Iberoamericano de la Matemática y Seminario Internacional de Resolución de Problemas.-

Ahora les voy a presentar las características que tienen los problemas de las Olimpíadas de Matemática, que no son problemas comunes, que no son ejercicios, sino que requieren una cierta dosis de aptitudes como para poder encararlos y llevar a cabo la resolución. Cuando se le propone a un estudiante, por ejemplo de Nivel 2, resolver un problema, seguramente ese estudiante en ese Nivel tenga las herramientas como para poder resolver el problema. Lo seguro es que el problema no le va a inducir ninguna herramienta especial, sino que va a tener que buscar una estrategia para poder encontrar esas herramientas y poder resolver finalmente el problema. En eso se aplican los conocimientos que el estudiante ya posee, requieren una buena dosis de ingenio en algunas oportunidades, son simulaciones de situaciones de vida que requieren, para su solución, uso de instrumental matemático y se ponen en juego capacidades creadoras e inventivas.-

Es decir que estos estudiantes están en algunos casos durante dos horas, los más chiquitos durante una hora y media o dos horas y los más grandes durante tres horas y media o cuatro horas resolviendo problemas, y realmente necesitan poner en juego estas capacidades que estamos diciendo aquí: creatividad, imaginación, innovación y el espíritu de afrontar el desafío.-

Acá los tienen pensando, en la prueba final de Matemática, en la Olimpíada de Primaria. Aparece alguno de ustedes resolviendo los problemas.-

En este año que está terminando, las finales se realizaron, la de Secundaria en el Liceo Manuel Rosé de Las Piedras, siendo el primer año en que la final de la Olimpíada sale fuera del Departamento de Montevideo, es la primera vez que va al interior. Adelanto que el año que viene la final de la Olimpíada va a ser en Carmelo, en el Departamento de Colonia. La final de Primaria fue en el Colegio Obra Banneux en Montevideo; el año anterior fue en el Colegio Los Pinos, en una zona muy carenciada de Montevideo.-

¿Cómo vamos con Maldonado? Hace tres años que en Maldonado comenzó una tarea intensa, una labor bastante fuerte de intervención en las Olimpíadas de Matemática. En ese año se realizó en Atlántida un encuentro, a nivel de todo el país, de profesores de Matemática. Muchos de los que estamos aquí concurrimos a ese encuentro y, a partir de allí, nos pusimos a trabajar cada uno en forma individual, y luego nos fuimos conectando vía mail o teléfono; ya nos conocíamos de antes. 2007 fue el año que marcó una intervención, una presencia muy importante de Maldonado en las Olimpíadas.- (m.r.).-

Muchas escuelas, muchos liceos, muchos profesores llegaron a la Olimpíada; lo mismo sucedió en 2008 y por supuesto en este año 2009. Cada año ha ido creciendo la Olimpíada, no solamente en número, sino también en cuanto a la calidad con la que los estudiantes llegan y la calidad con la que se desempeñan en las finales.-

Voy a dar algunos números, los voy a leer porque de memoria no me acuerdo: en el año 2007 participaron alrededor de 15.000 estudiantes y llegaron a la final 160 niños de Primaria y 145 de Secundaria; de Maldonado llegó un total de 19 estudiantes y se obtuvo una Mención de Honor.-

Una Mención de Honor se les da a aquellos estudiantes que tienen un desempeño importante. Explico lo siguiente: en la final se dan tres premios, primero, segundo y tercero y a una serie de estudiantes -no se especifica, pueden ser 4, 6, 10- se les da Mención de Honor porque tuvieron un desempeño importante, pero no llegaron a los mejores puntajes.-

En ese año, entonces, 2007, Maldonado, con 19 estudiantes que participaron, obtuvo su primer mención honorífica. En el año 2008, alrededor de 16.000 estudiantes en todo el país, 162 niños de Primaria y 150 de Secundaria pasaron a la final; Maldonado participó con 21 estudiantes y obtuvo una Mención de Honor en la escuela y una Mención de Honor en Secundaria.-

Llegamos al año 2009 -ya dije que habían participado 19.000 estudiantes en total, Maldonado con 29- y se obtuvieron los siguientes premios. Estos son los logros de los chicos en el año 2009: José Pedro Algorta, de Nivel 1A -es un niño que está en 4º año- obtuvo Mención de Honor; Pablo Tomás De León -es un niño también de 4º año- obtuvo Mención de Honor; Diego Tejera -de 6º año de escuela- obtuvo una Mención de Honor; Santiago Puppo -de 5º año- obtuvo el 2º Premio a nivel nacional, 2º mejor desempeño de ese día; Javier Peraza -de Nivel 4º- obtuvo el 1º Premio a nivel nacional. Estos son los premios de la final.-

Maldonado este año ha tenido la suerte de haber participado en olimpíadas internacionales; también el estudiante Javier Peraza se clasificó para la Cono Sur y obtuvo la Medalla de Bronce en abril de este año en Mar del Plata; también participó en la Olimpíada Mundial, en Alemania, en julio de 2009, y clasificó para la Olimpíada Rioplatense de este año que se va a llevar a cabo entre el 5 y el 10 de diciembre en Buenos Aires, República Argentina.-

Acá les muestro a Pedro recibiendo su mención; Pablo, no estás porque te fuiste antes. Pablo se fue antes, tuvo que viajar y no pudo recibir en manos propias el premio. El chico del medio es Santiago, recibiendo…

Vuelvo hacia atrás… Pedro es… ¿Cómo señalo? Ahí, él es Pedro.-

Santiago que recibió su 2º Premio; Diego recibiendo su Mención… Javier tampoco tuvo foto en el momento de recibir su Premio, pero acá lo tenemos recibiendo su Medalla en Mar del Plata y acá lo tenemos a Javier con la delegación uruguaya en Bremen, Alemania. Fíjense que es una delegación que actúa como verdadera embajadora de nuestra cultura, de nuestra educación. Ahí están en la Universidad de Jacobs, en las afueras de Bremen, y estos son los 6 participantes que nos representaron en la Final Mundial en Alemania.-

Una pregunta que seguramente muchos se pueden hacer…

(Dialogados).-

Una pregunta que muchos pueden estar haciéndose es cómo se preparan estos jóvenes para llegar a estas instancias. Este tema es bastante complejo para los profesores, porque los estudiantes concurren a clase y al mismo tiempo los profesores están trabajando y es muy difícil que en los colegios se pueda sacar de las clases a los chicos para hacer este tipo de mejora, de intervención, fuera del aula.- (a.f.r.)

De todas maneras, los colegios y escuelas que participan colaboran en ese sentido y cuando se llega a las últimas instancias se puede trabajar con los niños en forma especial, particular, para que tengan instancias de preparación a los efectos de poder aprender nuevos conceptos -en fin, nuevos temas- que, de repente, no habían sido trabajados hasta el momento.-

Lo que hacemos los profesores es -a principios de año- llamar a todos los estudiantes que estén interesados y les pedimos, como requisito, que les guste la Matemática. Podríamos decir que el único requisito que necesitamos es que los estudiantes estén motivados por aprender, que acepten el desafío de resolver problemas, que disfruten de la resolución de problemas y ese sería el momento clave -digamos- con el que nosotros comenzamos a trabajar. Y luego, desde lo que ellos naturalmente traen, que ya saben, podemos hacer alguna modificación con las clases -pocas clases- que les podemos brindar, ya les digo, por los factores que mencioné antes.-

Tenemos previsto a corto, mediano, largo y muy largo plazo algunas actividades.-

En principio, en el mes de diciembre ya tenemos una actividad que consiste en que el estudiante Javier Peraza nos va a representar en Buenos Aires, en las Olimpíadas Rioplatenses, durante cinco o seis días, con otros 11 estudiantes de otras partes del Uruguay que van a viajar con él.-

También nos estamos organizando los profesores, tratando de crearnos como una estructura, un cuerpo más organizado para que el año que viene, a partir de febrero o marzo, podamos empezar a trabajar en talleres para los estudiantes y para los profesores y maestros que gusten de acercarse y poder aprender entre todos, para poder acompañar a los estudiantes y obtener, en lo posible, aún mejores logros.-

En el año 2011 nos espera un desafío, que es el de organizar la Final de la Olimpíada de Matemática y en el año 2014 nos espera otro desafío más importante que es el de organizar la Olimpíada del Cono Sur, donde vendrían -y cuando digo organizar, digo acá en Maldonado - Punta del Este- estudiantes de toda la Región: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, etc.; ese es el largo plazo al que me refería hoy.-

Para terminar, voy a agradecer: en primer lugar a los Profesores que colaboran en esta tarea, a las Directoras y Directores de los institutos y escuelas -que también han colaborado para que nosotros podamos trabajar en esta actividad-, también la invitación que nos ha hecho la Junta Departamental a través del Presidente -porque este reconocimiento va para los estudiantes- y, por último, felicitar a los estudiantes -ya lo hemos hecho, pero reiteramos las felicitaciones- y que sigan adelante en su estudio, su aprendizaje y su crecimiento, y divirtiéndose en esta tarea de resolver problemas.-

Le vamos a dejar a la Junta -se lo voy a entregar al Presidente- un CD que tiene información -un poco de lo que pasé hoy medio rápido en la exposición- y una carpeta con la nómina de los 29 estudiantes finalistas, donde también aparecen los logros que se obtuvieron y, como regalo, los problemas que los estudiantes resolvieron, para que se diviertan en los ratos de ocio.-

(Hilaridad).-

Muchas gracias.-

(Aplausos).- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Quería consultar a ver si alguno de los Ediles quería expresar alguna idea o pensamiento…

Sí, el señor Edil Meneses, adelante.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, Presidente.-

Primero quiero felicitar su iniciativa con respecto a este tema, creo que es muy importante…

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

SEÑOR MENESES.- …porque a veces, inmersos dentro de temas netamente políticos -desde aquí desde la Junta Departamental, o desde nuestro ámbito netamente político-, se dejan de ver -desde nuestra perspectiva- algunos temas que creo son aún más importantes. A veces por temas deportivos u otros, también se dejan de ver temas que son fundamentales, como este, que es el tema de la educación, de la preparación de los jóvenes, que hoy es un tema fundamental, cada día más.-

Los jóvenes que no estén preparados, que no estén acordes a lo que se viene a este mundo tecnológico, realmente no van a tener sino simples dificultades para conseguir trabajo, para movilizarse, para tener posibilidades de mejorar en la vida. Es por eso que todo lo que tenga que ver con el estudio, con la preparación, es un tema prioritario, entiendo yo, para los jóvenes, y creo que por eso es de destacar esta situación.-

Este reconocimiento es para estos niños y jóvenes que se han dedicado a un tema tan difícil como es la Matemática, que es, sin duda, una de las materias que cuando uno ve cuáles son las que llevan más dificultades, sin duda la Matemática es una de las que lidera en ese tema.-

Pero creo que por eso es también muy importante, porque abre las puertas para que los jóvenes estén cada vez más preparados y cada vez con más iniciativa y para que la juventud de nuestro país tenga un futuro promisorio en todo lo que tiene que ver con la Tecnología y con la Matemática, que son la base fundamental para todo este tema futuro del mundo, por eso es muy importante.-

Quiero destacar a los Profesores, porque esas horas que a veces curricularmente y extracurricularmente permiten que los jóvenes estén cada vez más preparados, creo que son, sin ningún lugar a dudas, un tema para destacar. Y vemos Profesores jóvenes, lo cual es también muy pero muy importante, no porque los de más edad no tengan esa importancia, sino porque también habla de que hay Profesores jóvenes capaces y con ganas de dedicarle tiempo a la juventud de nuestro país para que cada vez esté más preparada.-

Y sin duda le quiero dedicar un reconocimiento muy especial a las familias que arropan, que cuidan a estos jóvenes, porque todos los que tenemos hijos sabemos que si no se le dedica un tiempo especial al tema del estudio, a veces no siguen los caminos que creemos son los ideales hoy día, teniendo tantas circunstancias y tantas cosas que los llevan para otro lugar que no es el estudio. Por eso creo que las familias merecen también un reconocimiento muy especial.-

Y permítanme el atrevimiento: nuestro lugar de vida es en la Zona Oeste y tengo la alegría de ver muchas familias de esa zona del Departamento, así que me tomo el atrevimiento de saludar a todas las familias, pero muy especialmente a las de la Zona Oeste del Departamento, familias de Piriápolis, familias que sus padres se han criado allá por Estación Las Flores, así que bueno, para todas ellas un reconocimiento y una felicitación muy grande para estos jóvenes y niños que realmente son gurises inteligentes de un país que va mirando un futuro promisorio.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por sus palabras, señor Edil.-

Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

Quiero felicitar a los Profesores, a los muchachos y a los padres, porque me parece fundamental, esto es un trabajo en equipo y eso es bueno, porque en realidad se trata de sumar, sumar a este proyecto que -como hoy decían- recién empieza, porque hay una serie de planes para el año que viene que ojalá se puedan concretar.-

Quiero felicitar también especialmente a Juan Manuel, a Pablo, a Santiago, a Diego y en forma especial a Javier, porque lo conozco, sé lo que puede dar y sé que puede dar mucho más y que es un chiquilín muy tenaz y con mucha fuerza.-

Quiero decirles que la Matemática es una ciencia que propicia la deducción y está fundamentada en ciertas reglas, obliga a pensar y a razonar, requiere nuestra disposición para abstraer, nos prepara para reconocer patrones y estructuras.- (dp)

Además, es más que una combinación de abstracción y lógica con intuición, nos permite hacer y aprender. Se requiere creatividad, precisión, no sólo en lo que se refiere a la exactitud de los resultados sino, sobre todo, para transmitir y defender nuestras ideas, nuestro pensamiento y nuestro razonamiento.-

La Matemática, finalmente, es un lenguaje y es un lenguaje universal, un lenguaje que nos ayuda a compartir y a intercambiar. De eso se tratan estos espacios: de crecer, de compartir con otros, con sus pares, con otros muchachos y otras muchachas que tienen sus mismos gustos, sus mismas preferencias.-

El compartir no significa solamente la Matemática, sino que significa compartir la vida, las costumbres; y esto es fundamental, la convivencia y el hacer amigos en otros lugares, el intercambiar y el poder crecer juntos y juntas.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por sus palabras, señora Edila.-

(Aplausos).-

Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En primer lugar, nuestro reconocimiento y nuestras felicitaciones a cada una de las familias que está detrás de cada niño, porque si no, esto sería imposible lograrlo, ¿verdad? Si no hay una familia, si no hay padres que se preocupen, es muy difícil para la "gurisada". En segundo lugar a los Profesores y a los propios chiquilines.-

Nuestro sueño es, justamente, que se generalice y que se sociabilice el acceso al conocimiento, a la educación y que también -aunque más no sea- a la edad más temprana de nuestra "gurisada" se dé una cierta igualdad de oportunidades, después cada uno hará su camino en la vida. Pero estamos convencidos, y para eso peleamos, de que a una cierta edad mediana debiese haber la máxima igualdad de oportunidades y después, cada uno, a través de su desarrollo, de sus potenciales y de sus ambiciones personales, también…

En fin, ese es nuestro sueño: que se generalice, que mejore la educación pública, que todos puedan acceder a este tipo de competencias en la máxima igualdad de condiciones -por supuesto- y que sea por sus aptitudes, por su empeño, por su esfuerzo y por su capacidad.-

Lo que sí me gustaría sería que en todo este conocimiento que se va acumulando y que supongo que debe de ser inmenso, después, nuestro país también le dé oportunidades a estos chiquilines para que se queden aquí y para que desarrollen todo ese potencial a favor de nuestra sociedad; que no tengan que emigrar apenas se reciban. Y bueno, que se hagan investigaciones, que se les dé oportunidades y que ellos también puedan desarrollar su familia y acceder a hacer una realidad sus ambiciones personales en este país.-

Así que lo que les podemos decir como Ediles es que, ustedes en lo suyo y nosotros en lo nuestro, justamente peleemos e intentemos generar esas condiciones para que ustedes tengan una vida digna y linda en este país.-

Por lo tanto, adelante, suerte y sigan así para que muchos más chiquilines los emulen y puedan seguir sus pasos.-

Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Aplausos).-

Bueno, ahora pasamos a la parte de entrega de reconocimientos.-

Solicitamos a los compañeros Ediles de la Comisión de Cultura, si son tan amables…, y a la señora Coordinadora del Frente Amplio, Marilín Moreira, si es tan amable…(c.e.a).-

(A continuación se hace entrega de dichos diplomas a los jóvenes: Cristian Vázquez, José Diego Suárez, Mariana Pérez, Bruno Cima, Lucía Veloz, Víctor Rubianez, Laura Rasquín, Lucía Pérez, Emiliano Corbo, Facundo Sosa, Renato Goliger, Emanuel Fidel -vamos a darles aplausos también que se lo merecen-, Manuel Puerto, Ignacio Pena -yo como Presidente me tomo las atribuciones de entregárselo-, Pilar Manfredi, Lucía Llera Paulette, esta es la chica de Aiguá, felicítenla que viene desde el Norte del Departamento, desde la Escuela de Aiguá.-

(Aplausos).-

León López, Tomás Galeano, Ana Bueno Silva, Abril González, Camila Massa, Florencia Arbelo, María Belén Wibmer, Pablo Tomás De León, pero allá está tu abuelo, mirá vos, siempre hay hijos de conocidos, felicitaciones abuelo, no se le arrimen mucho porque debe estar un poco húmedo.-

(Hilaridad).-

Diego Tejera.- (g.t.)

Acá tenemos este diploma muy completo: Javier Peraza.-

(Aplausos. Hilaridad).-

José Pedro Algorta, Santiago Puppo.-

(Aplausos).-

Agradecemos a todos los alumnos y ahora pasamos a mencionar también a los Profesores para entregarles los presentes correspondientes.-

Magdalena Invernizzi, Rosa Álvarez, Carmen Grossi.-

(Aplausos).-

Patricia Linares…

SEÑORA MÓNICA GONZÁLEZ.- No está. Yo se lo llevo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Mónica González.-

SEÑORA MÓNICA GONZÁLEZ.- Ahora sí soy yo.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí. Dos veces.-

(Aplausos. Hilaridad).-

Martín Suárez, Renzo Ferradini.-

(Aplausos).-

Noelia De León…

UNA SEÑORA INVITADA.- No está. Se lo damos.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pablo González.-

VARIOS SEÑORES INVITADOS.- Profesor de Aiguá.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Queremos agradecerles, porque parece que tenemos mucha gente allá, en el Norte, en ese pueblito del que a veces nos olvidamos.-

Así que muchísimas gracias por haber venido desde Aiguá. Sigan adelante, porque es importante tener un pilar allá, tan alejado.-

Muchas felicitaciones.-

(Aplausos).-

Acá hay un hombre del que realmente no nos hemos olvidado, pero amerita haberlo dejado para esta entrega y es el Profesor Eduardo Peraza, que es el que está empujando todo esto.-

(Aplausos).-

No por decir dos veces las cosas se es reiterativo. Queremos agradecer a los padres, a los Profesores, felicitar a los chicos, a los familiares, a todos los que de alguna manera están vinculados a todo este proyecto.-

Quiero reiterarles que esta es una Junta de puertas abiertas. Nosotros somos proclives a no olvidarnos de las malas noticias, pero también a potenciar las que son buenas noticias, lo que es un ejemplo para la sociedad, lo que nos inculcaron nuestros padres, con lo que vivimos, hemos peleado y hemos tratado de llevar una vida digna y de trabajo.-

Por sobre todas las cosas, hemos sido partícipes de toda una cantidad de cambios que se llevaron a cabo en el Uruguay. Hemos luchado para tener esto. Estamos de acuerdo con aquellos políticos que hoy se están postulando a cargos importantes, a la Presidencia de la República, en que sin el conocimiento no se llega a ningún lado; un país que tiene conocimiento no va a ser prisionero de todos aquellos que quieran negociar o someterlo.-

Por lo tanto, es mi palabra de felicitaciones para todos.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).- (a.g.b.)

Durante el citado reconocimiento, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Víctor H. Castro, Walter Bonilla, Ana Quijano e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena, Magdalena Sáenz de Zumarán, Alejandro Bonilla, Adolfo Varela, Mario Lafuente, Rita De Santis y Hebert Núñez. Asimismo alternaron bancas los Ediles Gustavo Pereira, Carlos Sineiro, Marilín Moreira, Jorge Casaretto y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR MENESES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR MENESES.- Moción de orden, Presidente, cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Siendo la hora 21:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:03 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Carlos Núñez, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Marilín Moreira, Daniel Rodríguez, Graciela Ferrari, Benjamín Saroba, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Cecilia Burgueño y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Ana Quijano, Manuel Melo, Juan J. Pérez, José Rodríguez, Eugenio Pimienta, Beatriz Jaurena, Ellisabeth Arrieta, Fernando Arbiza y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, tenemos que volver a Régimen Ordinario de Sesión.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del señor Edil Domínguez, que se vote por favor.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Continuamos.-

NUMERAL III del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Milton Hernández, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Señor Darwin Correa…

UN SEÑOR EDIL.- No se encuentra en Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se encuentra en Sala. Elisabeth Arrieta…

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, está ingresando a Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles.-

En la noche de hoy queremos hablar, señor Presidente, de un tema que si bien está hoy en el tapete y si bien está hoy en todos los medios de prensa, nosotros creemos que es un tema que hay que tomarlo con mucha delicadeza. Por eso comenzamos hablando el 19 de julio de 2005, el 2 de agosto de 2005, el 8 de noviembre de 2005, el 29 de noviembre de 2005 y el 21 de marzo de 2006, Presidente.-

Hicimos exposiciones desde esta banca, en esta Junta Departamental, algunas votadas por la mayoría de los Ediles, otras no, sobre lo que significó y lo que significa el sistema carcelario y la seguridad en el Departamento de Maldonado.-

El 2 de agosto de 2005 este señor Edil hablaba de la Ley de Descongestionamiento y Humanización del Sistema Carcelario, primera medida que toma este Gobierno con respecto a los presos.-

Cuando asume este Gobierno en el año 2004, Uruguay tenía alrededor de 7.000 presos; este Gobierno cuando asume -a instancias de aquel Ministro que ha pasado a la más oscura historia de la Patria, como fue el Ministro Díaz- libera a más de 1.000 por causa de esa Ley.-

Recuerdo que todo el mundo defendía a capa y espada y muchos decían que esos presos no iban a volver a delinquir; pues bien, a los hechos me remito, a los hechos nos remitimos. Hoy en día nuestro país, señor Presidente -con Ley de Humanización y todo-, tiene más de 8.000 presos; estamos pasando la friolera de 8.500 presos en nuestras cárceles, en un Gobierno que trata de que no… Porque ustedes recordarán cuando en la campaña política anterior se hablaba… y lo digo claramente, está expresado en el documento denominado "Respaldo de Grandes Lineamientos Programáticos para el Gobierno 2005 - 2010" del Frente Amplio…

Dice así: "…la culpa del modelo neoliberal son difíciles de repetir como argumento, aunque más difíciles de repetir…" van a ser las propuestas creativas que este Frente Amplio va a generar. Y claramente decía esto sobre el sistema penitenciario -y abro comillas-: "Nuestra fuerza política considera que una reforma sustancial del sistema penitenciario constituye una prioridad para el Estado, en función de su obligación de garantizar los derechos humanos de todos los habitantes del país. El sistema penitenciario uruguayo actual es un ámbito donde en forma muy grave se violan sistemáticamente los derechos fundamentales de los internos, contradiciendo así el Artículo 26 de la Constitución y la concepción humanista que informa nuestro sistema democrático de convivencia. Después de pasada la dictadura cívico militar…". Fíjese usted el documento elaborado por el Frente Amplio para la campaña política 2005 - 2010, ¡con qué nos quisieron convencer!

"Después de pasada la dictadura cívico militar, el país transita el cuarto Período de gobiernos democráticos…" -en aquel momento-"…y la situación de las cárceles se deteriora día a día. A la vez, las políticas económicas neoliberales, aplicadas en Uruguay en los últimos años, han generado una de las mayores crisis sociales de nuestra Historia. Uno de los resultados de esta crisis es el aumento de la violencia y la criminalidad, circunstancia que ha llevado a una superpoblación carcelaria sin precedentes".-

Y termina este documento del Frente Amplio, Presidente: "Se organizará un tratamiento personalizado, de acuerdo a las condiciones y características de cada interno, diferenciado en etapas y progresivo en su aplicación.-(cg.)

Los principios rectores del régimen interno serán los de la dignidad, los de la humanidad y personalidad, como requisito esencial para disminuir la violencia carcelaria".-

Nosotros nos preguntamos qué explicación le va a dar el Frente Amplio a la población hoy, porque es Gobierno después de cinco años de haber generado este documento y, supuestamente, no hay políticas neoliberales que hayan llevado a este deterioro, porque son cifras récord en materia de personas que están privadas de su libertad. No sólo no ha bajado la población carcelaria, sino que ha aumentado a niveles nunca vistos en el país.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar.-

SE VOTA: 18 en 21, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo es negativo? ¿Cómo 18 en 21 es negativo?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita rectificación de votación. Está a consideración.-

SE VOTA: 17 en 21, negativo.-

SEÑOR CORREA.- ¿Cuántos votos se necesitan?

SEÑORA SECRETARIA.- 21 votos o unanimidad.-

SEÑOR CORREA.- Vamos a redondear, Presidente, si usted nos permite…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es tan amable, señor Edil, si puede redondear le agradezco.-

SEÑOR CORREA.- Más allá de que los Ediles del Frente Amplio no nos permitieron seguir hablando de un tema que seguramente les debe de doler, porque están en su Gobierno, queríamos referirnos justamente a lo que significó este…

SEÑORA MOREIRA.- Los Ediles del Frente Amplio votaron la prórroga.-

SEÑOR CORREA.- No votaron.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, señor Edil, rectificación de votación.-

SE VOTA: 20 en 23, negativo.-

Puede redondear, señor Edil, si es tan amable.-

SEÑOR CORREA.- Sí, señor Presidente.-

Queríamos decirles, justamente, lo que han significado en estos últimos días los episodios trágicos y lamentables causados por la superpoblación que tenemos en un sistema, en una cárcel que está aquí, a 12 kilómetros, que la podemos palpar prácticamente en cualquier momento, y que lamentablemente por causas ajenas, a veces, a lo que significa el accionar policial -creemos nosotros que han actuado en forma correcta, defendiendo el interés general de la gente que está afuera, en forma pacífica, y tratando de hacer un país mejor-, lamentablemente tenemos hoy en día la situación que tenemos en este Departamento de Maldonado, por este Gobierno no haber actuado en forma correcta y haber realmente humanizado el sistema carcelario, generando nuevos centros de reclusión para que no tengamos una cueva de delincuentes que salgan más potenciados, sino que tengamos de una vez por todas lugares donde los delincuentes vayan y puedan salir mejores personas.-

Lamentablemente este Gobierno, una vez más, no ha escuchado.-

Presidente: queremos hacer llegar nuestras palabras al Ministerio del Interior, a la Jefatura de Policía de Maldonado, que está a cargo de este complejo penitenciario, al Gremio Policial de Maldonado, al Comisionado Álvaro Garcé, a la prensa y al Directorio del Partido Nacional.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Se pone a consideración del Cuerpo…

SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Cecilia Burgueño, Marilín Moreira, Manuel Melo, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Alejandro Bonilla, Gustavo Pereira, Rita De Santis, Gladys Scarponi, Hebert Núñez, Gustavo Moyano, Pablo Lotito y Adolfo Varela. Asimismo alternó banca el Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

Hemos esperado con paciencia durante semanas la oportunidad en la que cual nos corresponde hablar en esta Media Hora Previa.- (m.r.).-

Durante este tiempo hemos escuchado con bastante asombro, con sorpresa y también, por qué no, con disgusto, cómo los Ediles de la Bancada Oficialista han utilizado casi todo su escaso y valioso tiempo -que es el que tenemos los Ediles para expresarnos- para realizar desde aquí, desde las bancas, campaña electoral partidaria, degradando, denigrando, difamando e injuriando muchas veces a sus adversarios políticos y en particular al Doctor Lacalle.-

Entendemos que este valioso tiempo debió dedicarse a los grandes olvidados, hoy en día, de esta Junta Departamental, que son los vecinos de Maldonado, porque a ellos pertenece este tiempo, para darle solución a sus problemas; para eso estamos aquí ocupando estas bancas y no para utilizarlas como un medio de difusión de la campaña electoral.-

Por eso hoy nos queremos ocupar de estos grandes olvidados -y, en particular, de los más olvidados de todos- que son los vecinos de las zonas rurales, aquellos que por estar dispersos en el territorio departamental tal vez no resultan tan atractivos para algunos dirigentes, pero que tienen derechos -como los demás vecinos- y problemas muy importantes que también merecen atención.-

En primer lugar nos vamos a referir a los vecinos de la zona rural en torno al pueblito de Los Talas, al Norte de nuestro Departamento. Tienen grandes problemas con la calidad del servicio de energía eléctrica de UTE, por ejemplo, con las líneas que los alimentan. Apenas llueve, una pequeña tormenta y quedan sin servicio eléctrico.-

Cuando se dirigen a UTE les piden que realicen siempre el reclamo por el teléfono 0800-8111 -lo cual es correcto-, pero se da la absurda situación de que cuando se quedan sin luz, quedan también sin servicio de Ruralcel y hasta la antena del servicio celular -que está a 200 escasos metros del pueblo- también queda sin servicio eléctrico, por lo que quedan sin servicio de celular.-

En una palabra, al faltar la energía eléctrica quedan totalmente aislados desde el punto de vista de las comunicaciones, con todos los problemas que eso conlleva ante un caso de una emergencia médica, policial o de cualquier tipo. Por eso pedimos a las autoridades de UTE -locales y nacionales- que estudien la posibilidad de mejorar el servicio en forma urgente; esto es un gran problema para los vecinos.-

Además, a quienes brindan los servicios de celulares, a las distintas empresas, que vean la cobertura para la zona, que vean la posibilidad de un grupo electrógeno para que la antena de ANCEL no quede sin energía eléctrica y sin servicio, porque realmente es un grupo importante de vecinos que queda totalmente aislado.-

Otro tema que los preocupa es el traslado de los jóvenes a los centros de estudio.-

Durante la Administración del Ingeniero Antía contaban con un transporte para acercar a los estudiantes a los centros de estudio a nivel liceal; actualmente, durante la Administración De los Santos, ese servicio fue retirado; a ellos les preocupa mucho y piden que se revea esta situación y se les dé una solución, un apoyo, para trasladar a los jóvenes a los centros de estudio, lo cual crea un grave problema social y educativo, ya que los chicos no pueden concurrir a estudiar y mal podemos pretender que se arraiguen en el campo -como tanto lo necesitamos- si no pueden capacitarse y no pueden volver a estar con su familia luego de la jornada de estudio.-

Otro problema que nos plantean es relativo a la Policlínica de Los Talas; si bien hoy en día hay una persona que la mantiene abierta -es una persona práctica, con experiencia, que podría brindar servicios mínimos como tomar la presión o un primer auxilio-, actualmente no está autorizada para dar ningún tipo de servicio, pero tampoco hay una enfermera o enfermero que pueda atender a los vecinos. Por lo que, en una palabra, podemos decir que la Policlínica está abierta, pero no funciona; escasamente concurren médicos en cantidad insuficiente para las necesidades que está teniendo la zona y tampoco cuentan con ambulancia, por lo cual ante una emergencia tienen que recurrir a la Policía o a algún vecino que de buena voluntad traslade al enfermo.- (a.f.r.)

Pasando ahora a otro grupo de vecinos de zona rural, que es la zona de Abra de Perdomo, el Km. 129 y medio -Camino a la Sierra de Carapé, Ruta 9-, ya con anterioridad -allá por el mes de abril- habíamos hecho un planteo en el cual, dadas las condiciones -ahí- en el acceso al camino -el cruce con la vía férrea, el cruce con el Arroyo Maldonado- se producen inundaciones debido al mal estado del camino, a la suciedad acumulada y a la rotura del canal de hormigón que se ha construido a esos efectos.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR VARELA.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo. Se pone a consideración…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias.-

En esa oportunidad habíamos planteado que ante una lluvia, dada la suciedad acumulada en los costados del camino, el mal estado del camino y la rotura del canal de hormigón -que se ha hecho a tales efectos- que conduce las aguas hacia el Arroyo Maldonado, producían que -ante la más mínima lluvia- el paso quedara impedido para los vecinos, no pudiendo entrar o salir a sus domicilios, ni para trabajar, ni para estudiar, ni ante casos de emergencia de salud.-

Esta Junta aprobó ese planteo que hicimos en aquel momento y fue derivado a la Intendencia de Maldonado, a la Dirección de Bomberos -por lo que tiene que ver con la limpieza de predios privados- y al Ministerio de Transporte -por lo que tiene que ver con la limpieza del curso del Arroyo Maldonado.-

Los vecinos realizaron el seguimiento del expediente y, luego de concurrir en varias oportunidades a la Dirección de Obras de la Intendencia -donde les decían que no había trámite, que no había ninguna solicitud-, llevando la copia del expediente de esta Junta Departamental, lograron que les reconocieran que esta Junta había aprobado esa solicitud de mejoras en la zona.-

De todo eso surgió una pequeña limpieza, por la cual se mandó una máquina, se levantó suciedad en los costados del camino y se dejó arrinconada en el lugar -no se retiró con camiones-, lo cual hizo que las próximas lluvias arrastraran esa suciedad nuevamente y volvieran a impedir un buen escurrimiento de las aguas.-

De hecho se hizo una limpieza en los costados del camino, pero no se reparó ni el canal de hormigón -que es fundamental para el escurrimiento de las aguas-, ni se procuró la intervención con Bomberos para que se limpiaran los predios por el peligro de incendio -que ahora que ya se empieza a acercar el verano empiezan a temblar los vecinos nuevamente- ahí en la zona, recordando lo que pasó hace un año atrás en ese lugar de la zona de Los Ceibos.-

También se han realizado algunos movimientos de tierra en la entrada de algún vecino, pero no colocaron los caños, entonces hoy el vecino, además, tiene dificultad en el acceso a la propiedad.-

También solicitan un par de focos que nosotros entendemos que son imprescindibles, porque los vecinos vienen accediendo a sus domicilios desde la Ruta 9, muchos a pie, muchos en bicicleta, en moto, y es una zona muy oscura que, sumado al mal estado, el cruce del Arroyo -el puente-, se hace necesario iluminar un poco. Un par de focos piden, nada más, para mejorar la condición ahí, en la zona.-

A su vez, el estado del camino del puente del Arroyo Maldonado hacia el Norte, que está en un estado lamentable y hace muy difícil la circulación a través de él.-

Pasando a otro tema, tenemos un pedido de informes que queremos realizar con otros compañeros de la Bancada, que está relacionado con un planteo que ya realizaron otros compañeros -el Ingeniero Moyano, que está aquí presente y otros compañeros Ediles- acerca de la viabilidad de la construcción de las viviendas en la zona de Cañada Aparicio, en Ruta 39. Más específicamente, relativo al estudio de impacto ambiental que debe venir con respuesta del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

Como al día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta desde la Intendencia, dada la importancia del tema y que las obras ya se encuentran iniciadas, queremos enviar un nuevo pedido de informes, que también va a ser acompañado por varios señores Ediles de mi Bancada, solicitando a la Intendencia que nos conteste en forma urgente si existe o no el informe sobre la viabilidad de las construcciones realizado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; si ese informe está hoy en día -a la fecha de hoy- en poder o no de la Intendencia y en caso afirmativo de que esté en su poder, que se adjunte copia en la contestación del pedido de informes.-

Señor Presidente, para terminar y dado lo que ha ocurrido con mi compañero Darwin Correa en el transcurso de esta Sesión, una reflexión, y quiero volver a las palabras del inicio: nuestra sorpresa sigue siendo grande cuando vemos la actitud que han llevado algunos señores Ediles de la Bancada Oficialista -porque no vamos a generalizar, no ha sido en todos los casos-, que han dedicado el escaso tiempo del que disponemos en la Media Hora Previa y en las exposiciones para utilizarlo en hacer campaña electoral, agrediendo, denigrando e injuriando a sus adversarios de otros partidos.-

Ante esa situación, el Partido Nacional ha tolerado, ha escuchado -pese a que, por supuesto, no compartíamos de ninguna manera ni apoyábamos las palabras vertidas en esos casos- y hemos acompañado -incluso- los destinos y las prórrogas de tiempo en el entendido del respeto de todas las opiniones, la defensa de la libertad de expresión y la libertad de pensamiento.- (c.i.)

De más está decir que no compartimos todos esos agravios que hemos recibido, pero entendemos que en este Recinto, por sobre todas las cosas, hay que respetar la libertad de opinión…

(Aviso de tiempo).-

…y la libertad de expresión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edila?

SEÑORA ARRIETA.- Sí, señor Presidente.-

Esa acotación.-

Y por último queremos mencionar que estas actitudes no hacen más que reafirmarnos y pensar que la opción que va a llevar adelante, sin duda, el 52% del electorado que no apoyó al Frente Amplio el 25 de octubre, será buscando el equilibrio que, como decimos en nuestra campaña…

(Murmullos).-

…es imprescindible y necesario para lograr ese entendimiento entre los uruguayos, para no tener un país dividido en dos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si la amparan en el uso de la palabra que está redondeando.-

SEÑORA ARRIETA.- Estoy terminando.-

Y esta intolerancia que se demostró hoy, y que se ha demostrado a través de muchas Sesiones, es lo que nos hace instar a todo el electorado, de todos los partidos -que sabemos que hoy nos están acompañando, colorados, independientes y frenteamplistas que también piensan como nosotros-, a que hay que buscar ese equilibrio llevando al Doctor Lacalle a la Presidencia de la República, para que los dos grandes sectores del electorado estén representados en el Gobierno Nacional. Eso nos garantizará el respeto por las libertades, el contralor recíproco del Parlamento al Poder Ejecutivo y del Poder Ejecutivo al Parlamento y el respeto mutuo.-

Nada más, señor Presidente.-

Ahora voy a pasar a dar los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El destino de sus palabras.-

SEÑORA ARRIETA.- Lo que se refiere a los problemas de los vecinos, a la Intendencia de Maldonado, a las respectivas Juntas de Aiguá y de San Carlos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos UTE y ANTEL también.-

SEÑORA ARRIETA.- A UTE y ANTEL, exactamente.-

Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas en lo que tiene que ver con el Arroyo Maldonado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ahí a la altura de Los Ceibos usted pedía unos focos, señora Edila también…

SEÑORA ARRIETA.- ¿Perdón?

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedía unos focos también…

SEÑORA ARRIETA.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso va a la Intendencia, a Electromecánica.-

SEÑORA ARRIETA.- A la Intendencia, a la Dirección de Obras.-

Como decía, al Ministerio de Transporte lo que tiene que ver con el Arroyo Maldonado.-

A la Dirección de Bomberos, nuevamente, lo que tiene que ver con la limpieza de los predios privados que pueden tener peligro de incendio, que puede actuar en ese sentido la Dirección de Bomberos.-

Y el resto de la exposición vamos a pedir que pase, simplemente a título personal, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, al Directorio del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio a nivel nacional y a nivel departamental, a los Diputados por el Departamento…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, la Mesa le consulta, las últimas palabras que usted dijo…, las expresiones.-

SEÑORA ARRIETA.- Lo que no tiene que ver con los planteos específicos de los vecinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, perfecto.-

Se pone a consideración la votación.-

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino, Presidente.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Permítame, Presidente.-

SEÑORA MOREIRA.- Por una consulta a la Mesa, Presidente.-

Dado que se nos ha tratado de que no dejamos hablar y de que no tenemos tolerancia…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señora Edila…

SEÑORA MOREIRA.- Es una consulta a la Mesa, señor Presidente: con cuántos votos se le prorrogó el tiempo a la señora Edila y si había votos del Partido de Gobierno para prorrogarle el tiempo para que se pueda expresar la señora Edila. Quiero que me lo diga la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, unanimidad 26 votos fue la votación.-

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto, los 16 del Frente Amplio estuvieron incluidos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo le agradezco.-

Señor Rodríguez Lima, si es tan amable.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podemos desglosar el último planteo de la colega?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Yo le explico lo siguiente, el último planteo de la señora Edila hace referencia a la argumentación política que ella quiere de sus destinos y después hay un pedido de informes que ella tiene su derecho a hacerlo, o sea que no lo vamos a votar, ¿verdad?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, yo quiero desglosar el último planteo de la colega.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

SEÑOR VARELA.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ponga a consideración, desglosamos…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA ARRIETA.- Señor Presidente, yo pedí que esa parte fuera a título personal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Era a título personal, o sea que no se va…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Muy breve, Presidente, así nos entendemos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Diga el destino, señor.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente. La parte de Camino a Los Ceibos, a la Dirección de Turismo, ya que está declarado de interés turístico.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La señora Edila está de acuerdo?

SEÑORA ARRIETA.- Sí, señor Presidente, vamos a ordenar los destinos, nuevamente.-(dp)

Con respecto a los planteos de los vecinos van a la Intendencia, a…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos Los Talas, UTE, ANTEL, La Policlínica y lo que usted pedía era destino a la Intendencia, ¿verdad?

SEÑORA ARRIETA.- Sí, y lo que tiene que ver con la Policlínica a la Dirección Departamental de Salud, a la Junta Local de Aiguá…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, eso quedó claro, ya.-

SEÑORA ARRIETA.- Y lo otro que tiene que ver con obras, al Ministerio de Transporte y Bomberos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos están correctos.-

Entonces, para que quede aclarado al Plenario, lo único que se va a votar son los destinos, quedan afuera las palabras de la señora Edila y el pedido de informes, ¿correcto?

Ponemos a consideración acompañar los destinos…

SEÑORA ARRIETA.- Señor Presidente: una cosa más. Con respecto a los destinos que van a título personal, van a la Mesa Política del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, que faltó; a todos los partidos políticos, vamos a simplificar, y a los Diputados por el Departamento y al Senador Antía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, que se voten los destinos, por favor, si son tan amables.-

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Gustavo Pereira, Pablo Lotito, Hebert Núñez, Darwin Correa e ingresaron los Ediles Wenceslao Séré, Eliseo Servetto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Héctor Plada, Wenceslao Séré, Manuel Martínez y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Señora Edila Beatriz Jaurena. Le quedan cuatro minutos.-

SEÑORA JAURENA.- El tema es que yo necesitaría más tiempo, no sé si podemos pasarlo para la Sesión que viene…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuántos, señora Edila? ¿Quiere terminar la Media Hora Previa acá?

SEÑORA JAURENA.- Porque a mí cuatro minutos no me van a dar para hacer la exposición.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces ponemos a consideración que se vote terminar la Media Hora Previa en este momento.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se prorrogue la Media Hora Previa.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Se puede prorrogar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si están los votos sí.-

SEÑORA DE SANTIS.- ¿Por qué no si le prorrogamos hoy a la Edila?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, estamos poniendo a consideración del Cuerpo la prórroga de la Media Hora para la señora Edila Beatriz Jaurena.-

Es decir, señora Edila, tiene que hablar hasta que termine el tiempo, después le votamos la prórroga.-

SEÑOR JAURENA.- Sí, bueno, pero si me asegura que la prórroga se vota está bien, si no…

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, después de lo que dijo la Edila preopinante…Yo le aconsejaría que hable.-

SEÑOR CASTRO.- Después redondea y sigue hasta mañana.-

SEÑORA JAURENA.- Bueno, gracias, señor Presidente.-

Le vamos a pedir que pongan el video que está en pantalla, que bajen el volumen del video y si pueden bajar un poquito las luces, para que se vea mejor.-

SEÑOR CORREA.- Va a hacer un espectáculo.-

(Se inicia proyección de imágenes).-

SEÑORA JAURENA.- Sí, claro, pero no voy a cobrar entrada.-

Lo que están viendo, señor Presidente, es el corto de Federico Álvarez, Director integrante de la Productora MURDOC, "Ataque de pánico", grabado en muy poco tiempo y con un costo bajísimo.-

La calidad y la intrépida y excepcional incursión al género convirtió el hecho en un fenómeno en el medio más frecuentado por las personas en el mundo, Internet.-

Con técnicas de animación de 3D, el corto recrea una invasión extraterrestre con nivel técnico comparable a una superproducción. Lleva una semana "on line" y lo han visto 250.000 personas.-

El impacto de Ataque de Pánico fue tal, que el productor recibió propuestas de los más importantes estudios de cine de Hollywood: DreamWorks, Fox y otros estudios.-

Esta también es una forma de mostrar nuestro país, sus paisajes, su gente, el patrimonio histórico. Exportamos talento y con muy poco proyectamos una imagen país en los principales medios del mundo.-

(Interrupciones del Edil Correa).-

SEÑORA JAURENA.- No, no es Mujica, señor Correa.-

(Hilaridad).-

Según cifras del BID, en Uruguay, el sector cinematográfico y audiovisual nacional implica U$S 170:000.000 anuales. Además, genera empleo de mano de obra, sobre todo joven, e impacto cultural.-

Maldonado no es ajeno a ese fenómeno cinematográfico y audiovisual que vive el país.-

En nuestro Departamento se realizan siete muestras…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora Edila, vamos a pedir que se la ampare en el uso de la palabra y que se vote la prórroga de tiempo en este momento, si es tan amable.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.- (c.e.a.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cinco minutos alcanza? Que se vote…

SE VOTA: 20 en 26, negativo.-

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

Puede continuar.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

En nuestro Departamento se realizan siete muestras cinematográficas: el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, el Festival de Cine Latino, el Festival del Mar, Malcine-Festival Internacional de Cortos de Punta del Este, el Festival de Cine Judío, Piriápolis de Película y Rompan Límites, muestra de Cine Experimental.-

Estas muestras constituyen espacios culturales de difusión y contactos profesionales; de ellos participan, además del público -unas diez mil personas participaron del último Festival de Cine de Punta del Este-, otros agentes relacionados con esta industria. No son pocos los hijos de Maldonado que se destacan en esta actividad a nivel nacional e internacional. Uno es el caso de la Directora de Fotografía Bárbara Álvarez, que ha sido parte de varias producciones nacionales e internacionales presentadas en el Festival de Cannes y Berlín, como "Whisky", "La Mujer sin cabeza" o "El custodio".-

El servicio de atención a filmaciones es una actividad de carácter estratégico que generalmente se emprende desde la esfera público privada para fortalecer la imagen ciudad o la imagen país.-

Uruguay cuenta con un servicio de locaciones en Montevideo que lleva más de una década promoviendo a la ciudad como set de filmación. Según las estadísticas, cada cuatro días hay un rodaje en alguna parte de la ciudad.-

Vamos a pedir que pongan las escenas siguientes, que son de diferentes películas que se han filmado en nuestro Departamento.-

Piriápolis ha sido escenario en los últimos tiempos de numerosos rodajes fílmicos, entre los que destacan la segunda temporada de "El Curro Jiménez", protagonizada por Sancho Gracia, hasta las más recientes producciones nacionales como "Whisky" de Stoll y Rebella, "Joya" de Gabriel Bossio y las argentinas "La Peli" de Gustavo Postiglione con Darío Grandinetti y "XXY" de Lucía Puenzo con Ricardo Darín.-

Si ustedes se fijan allí está como "dos". Lo habíamos probado hoy. Bueno, de todas maneras proseguimos aunque no salgan.-

Dando respuesta a esta actividad y como complemento, acaba de implementarse una oficina de locaciones fílmicas en Piriápolis, un nuevo servicio dedicado a atender a los equipos de rodaje nacionales e internacionales…

(Murmullos).-

…-pido que me ampare en el uso de la palabra, señor Presidente-…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, que se la ampare en el uso de la palabra a la señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- …que llega a Piriápolis y a todo el Departamento a realizar spots publicitarios, películas y programas de TV.-

Piriápolis Locaciones funcionará en la oficina de APROTUR, en el Paseo La Pasiva, en la Rambla de Piriápolis, y es una iniciativa conjunta del sector público y privado. Además de recibir a los equipos interesados en filmar, establecerá contactos con la industria fílmica nacional y regional para promover nuestro Departamento como zona amigable para filmación y colaborará con los diferentes agentes para captar filmaciones en el Departamento.-

En este momento Piriápolis recibe la coproducción uruguayo-española "La Redota", producida por La Vorágine Films, con la Dirección de César Charlone, quien estuviera nominado para el Óscar como Director de Fotografía del Film "Ciudad de Dios" y quien codirigiera la primera película uruguaya "El baño del Papa".-

Ustedes están viendo aquí imágenes de la película "La redota", que es la que se va a filmar próximamente.-

¿Y por qué en Piriápolis? Según productores consultados, Piriápolis tiene, además de su paisaje natural, una serie de edificios de carácter, una mezcla arquitectónica de estilo, es una combinación de sierras y mar con excelentes vías de comunicación terrestre, sumado a un ritmo apacible fuera de temporada, seguridad y calidez en atención al visitante.-

Será muy importante preservar en buenas condiciones escenarios como el del Pueblo Andaluz, que se encuentra al costado del Castillo de Piria. Sobre este tema ya hizo mención el compañero Bolumburu en una intervención que realizara este año. Este es un escenario con características multiuso y multiépoca, que constituye una real atracción para interesados en filmar. Integrarlo a nuestras opciones de servicio a la par de la industria turística es una forma de promover nuestro Departamento y nuestro país, permitiéndonos proyección internacional.-

El audiovisual es un sector creativo sin techo a la vista, en el que queda mucho por hacer y saludamos las iniciativas que se están integrando a Maldonado en este importante sector de la producción nacional.- (g.t.)

Queremos comunicar también al Cuerpo que a partir del viernes 20 al domingo 22 se llevará a cabo, a partir de las 19:00 horas y con entrada libre, la segunda edición de "¡Rompan Límites!", 2ª Muestra de Cine Experimental de Maldonado, en la Casa de la Cultura, en la calle Pérez del Puerto y Sarandí.-

Con la organización del Taller "Ver + Hacer Cine", bajo la supervisión del Profesor Raúl Benzo y con el apoyo de la Dirección Departamental de Cultura, se llevará a cabo este acontecimiento de nivel internacional que, además de la exhibición de películas, tendrá charlas y mesas redondas sobre temas vinculados al cine y sus diferentes aspectos.-

Una selección de materiales de la principal muestra de Cine Experimental de España, una conferencia sobre el Cine Experimental en nuestro país, a cargo de la Facultad, una mesa redonda de escritores…

(Aviso de tiempo).-

…-redondeo- hablando de cine, un estreno documental y un documental experimental argentino presentado por su autor son parte del atractivo de este encuentro. Al final de las funciones de sábado y domingo habrá, además, música en vivo.-

Como cierre, se estrenará el domingo un video de una intervención realizada por BLU, que es un artista del graffiti que está haciendo el trabajo hoy en el Puente de la Barra. Si pasan por allí lo van a poder ver.-

Los estamos invitando a todos y a todas a terminar de ver las escenas. Estas son escenas de la película "XXY". Habían visto antes las de "La Redota" y van a ver también algunas de "Whisky", en las que aparece Piriápolis y toda la zona costera.-

Gracias, señor Presidente.-

Quisiera que mis palabras fueran al Ministerio de Educación y Cultura, a la Dirección de Cultura, a la Oficina de Locaciones de Piriápolis, a Malcine, al Taller "Ver + Hacer", al ICAU, a Cinemateca, a la Escuela de Cine, al Ministerio de Turismo, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal, a los Senadores y Diputados del Departamento, a las diferentes Juntas, sobre todo y especialmente a la de Colonia, a ADIPE, al Centro de Hoteles, a la Corporación Gastronómica del Este, a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis, a la Cámara Empresarial, a la Unión de Comerciantes Minoristas, al Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, al Centro de Hoteles de Piriápolis y a las respectivas Mesas Políticas: a la del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Ponemos a consideración acompañar los destinos.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Alejandro Martínez e ingresó el Edil Daniel De Santis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores Ediles.-

SEÑORA JAURENA.- Lamento haber tenido que ser tan rápida y que, en realidad, haya tenido tantas interrupciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No por rápido dejó de ser bueno.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hebert Núñez presenta una moción de cuarto intermedio. La ponemos a consideración. Que se vote.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Alejandro Bonilla.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Siendo la hora 22:43 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:57 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Carlos Núñez, Marilín Moreira, Daniel Rodríguez, Graciela Ferrari, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Daniel Fernández, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Cecilia Burgueño, Gladys Scarponi, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Ana Quijano, José Rodríguez, Eugenio Pimienta, Beatriz Jaurena, Daniel De Santis, Ellisabeth Arrieta, Fernando Arbiza, Pablo Lotito, Wenceslao Séré, Adolfo Varela y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Un Edil por el PARTIDO NACIONAL.-

Señora Edila Magdalena Zumarán, adelante.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

Presidente, "Un gobierno honrado, un país de primera" es el eslogan que escuchamos muy a menudo en los medios de comunicación de nuestro Departamento y del país entero.-

El viernes se confirmó una vez más que este Gobierno Departamental está muy lejos de ese eslogan, ¿por qué? Porque el Tribunal de lo Contencioso Administrativo confirmó la nulidad del contrato con SATENIL. ¿Se acuerdan? Es aquel contrato -que hoy cumpliría años, porque se firmó un 17 de noviembre, pero de 2005- en el cual este Gobierno -este Gobierno frenteamplista-, con un dedo, escogió una Sociedad Anónima para darle la publicidad en forma monopólica en todo el Departamento.-

En ese momento el Partido Nacional denunció ese contrato como que era perjudicial para el Departamento desde el punto de vista económico y a la vez ilegal. Las dos cosas se confirmaron. Se confirmó que era un negocio millonario que alguien se lo lleva: esta empresa SATENIL que el Gobierno eligió. ¿Cómo se confirmó? De la forma más fácil. Ese contrato lo que daba era, a cambio de U$S 90.000 por tres años de contrato -o sea, U$S 30.000 anuales-, la publicidad en todo el Departamento. Sin embargo, esa propia empresa ofertó -la empresa, la que sabía cómo se explotaba el dinero que se ganaba-, en vez de treinta -lo que este Gobierno le pidió-, U$S 400.000 por año, una pequeña diferencia.-

Evidentemente hizo mucho dinero con este contrato, por eso ofertó ese dinero. Les hubiéramos pedido a los chicos de las Olimpíadas de Matemática que sacaran sus conclusiones, la verdad que hubiera sido bueno.-

Aparte, nosotros decíamos que este contrato era ilegal, ilegal porque violó el principio de igualdad. Recuerden que esta empresa comenzó este expediente bajo el Régimen de Iniciativa Privada, que culminaba con el llamado a una licitación.- (a.g.b.)

Sin embargo, esa licitación no existió y, sin embargo, este Gobierno lo que le dijo fue: "En vez de licitar te elegimos directamente y, por tres años, bajo el Régimen de Convenio de Patrocinio", pero violando el TOCAF, que dice que el principio general para contratar el Estado -los Gobiernos Departamentales- es mediante llamado a licitación, salvo alguna excepción de urgencia, y en ese caso se necesitaba la certificación del Tribunal de Cuentas y la anuencia de la Junta Departamental. Violando todos esos procedimientos, igual contrató.-

Y eso es lo que dice, justamente, la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que el viernes anuló este contrato.-

Volvemos a decir, Presidente -y le agradecería si me escucha-, que este contrato -y así lo dice la sentencia- es ilegal, porque viola ese principio de igualdad, porque no dejó que las empresas y los particulares interesados también jugaran en esa suerte de oferta y quisieran explotar la publicidad en el Departamento.-

También es ilegal -y así lo confirmó la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo- porque no respetó los procedimientos administrativos y esa urgencia famosa, del famoso temporal del año 2005, que tanto dio que hablar, que solamente rompió algunas casetas y, sin embargo, eso significó una urgencia, no respetando…

(Murmullos).-

SEÑOR SÉRÉ.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le ampare en el uso de la palabra a la señora Edila, por favor.-

SEÑORA ZUMARÁN.- …el principio de igualdad y eligiendo en forma directa esta forma de contratación, no le pidió la certificación al Tribunal de Cuentas.-

Y quiero aclarar, porque además en estos días se quiso explicar qué era la certificación del Tribunal de Cuentas, como que fuera un sello que faltó, una pequeña cosa, algo que no tenía importancia. El Tribunal de Cuentas es el Órgano de contralor por excelencia y, además, la certificación del Tribunal de Cuentas no es un sello; eso es ser ignorante. Eso es no saber qué hace el Tribunal de Cuentas.-

El Tribunal de Cuentas lo que hace es estudiar si ese contrato es conveniente o no para el Departamento, si el contrato es pasible de ser o no jurídicamente y si, justamente, se han respetado todas las formas de contratación que están previstas por las leyes de nuestro país. Sin embargo, eso se obvió, no se respetó. Pero, además, se obvió la anuencia de la Junta Departamental, la mitad del Gobierno Departamental; tampoco tuvo importancia.-

Pero nosotros lo advertimos en ese momento, no solamente los Ediles del Partido Nacional, sino la Junta Departamental. La Junta Departamental le dijo a la otra mitad del Gobierno que ese contrato debería anularse porque era ilegal, sin embargo este Intendente hizo oídos sordos.-

También lo llevamos los Ediles del Partido Nacional a la Justicia; por supuesto que esto va a ser agregado como elemento probatorio de esta ilegalidad a la Justicia Penal. Pero, además, fue pilar fundamental para exponer en el Senado de la República…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

Decíamos, entonces, que no solamente lo denunciamos en la Justicia Penal a título del Partido, sino que la Junta, como Gobierno Departamental; también fue pieza fundamental en la exposición que hizo el Partido Nacional en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado de la República.-

Todas esas advertencias este Gobierno frenteamplista no las escuchó y hoy tenemos la consecuencia; tenemos la consecuencia de que otro Órgano de contralor, como es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, declara la nulidad de los actos administrativos.-

Evidentemente esto tiene consecuencias muy graves. Primero y antes que nada nos dice cómo ha procedido este Gobierno. Poca transparencia, el eslogan que decíamos en un principio, de honrado, muy poco, Presidente. Si se violan todas las formas de contratación, la verdad que, de transparencia, nada, ¿verdad?

Pero por otro lado, evidentemente abre caminos de perjuicio económico para nuestro Departamento, porque obviamente, estas empresas que han iniciado esos procedimientos, que culminan con esta sentencia, lo han hecho para buscar un resarcimiento económico y es la Intendencia la que va a tener que pagar y todos nosotros somos la Intendencia de Maldonado. Entonces, perjuicio económico vamos a tener los vecinos de Maldonado, no solamente porque dejamos de percibir lo que se llevó esta Sociedad Anónima, sino, además, porque el Municipio va a tener que pagar.-

También quiero aclarar, porque lo escuchamos en los medios de comunicación, que se hablaba de una suma menor, de $ 17.000; vamos a no subestimar a la gente.-(cg)

La sentencia del Tribunal de lo Contencioso lo que dice es que el honorario ficto de este juicio es de $ 17.000 y por supuesto que los Abogados -yo no lo soy- saben muy bien que eso significa que hay que poner un timbre al terminar el juicio, equivalente a este monto. No va a querer decir que la pague solamente $ 17.000.-

Además, si eso fuera así, acá lo que importa es respetar la Ley, el ordenamiento jurídico, algo que está muy lejos este Gobierno de lograr.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Como destino, a la prensa.-

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR CASTRO.- Que la parte que dice que el temporal sólo afectó a alguna caseta, que vaya a la Junta de Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No…, señor Edil, votamos los destinos.-

(Disentidos - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es todo un mismo planteamiento, no lo puedo desglosar.-

SEÑORA SCARPONI.- Señor Presidente: estoy pidiendo agregar destinos, si Magdalena me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señora Edila.-

SEÑORA SCARPONI.- Quiero mandarlo al Directorio del Partido Nacional y al Congreso de Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La señora Edila lo acepta?

SEÑORA ZUMARÁN.- Sí, por supuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. Ponemos ahora a consideración… Señora Edila Arrieta…

SEÑORA ARRIETA.- A las Direcciones Políticas Nacionales y Departamentales de todos los partidos políticos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señora Edila? Ahora sí ponemos a consideración. Que se vote.-

SE VOTA: 20 en 27, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiró el Edil Hebert Núñez e ingresó el Edil Walter Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Por el PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA, la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

El día 11 de noviembre pasado, la Intendencia Municipal de Maldonado fue notificada de una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por la cual se considera que el contrato de patrocinio de SATENIL S.A. adoleció de defectos formales.-

Con satisfacción podemos informar a la población que el propio Tribunal de lo Contencioso Administrativo manifiesta que no tiene objeciones que hacer en cuanto al mérito, es decir, en cuanto al negocio en sí. Por lo tanto, la campaña de terror que aparentemente va a continuar en la Junta Departamental es un globo que se sigue inflando sin ningún fundamento, señor Presidente. No hubo abuso de poder, ilegalidad o desviación de poder, como se ha dicho durante tanto tiempo.-

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo dijo: "Quedó plenamente justificada la adjudicación directa, sin necesidad de licitación, en base al temporal". Pero faltaron dos requisitos formales y eso lo queremos explicar a la población.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Amparamos en el uso de la palabra a la señora Edila, por favor.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

Estos requisitos formales, los cuales el Tribunal de Cuentas de la Nación cuestionó, no tienen antecedentes dentro de la Intendencia Municipal de Maldonado. Son la certificación del Tribunal de Cuentas de la Nación, y la anuencia de la Junta Departamental por exceder el contrato el monto de $ 2.000 -por exceder el contrato, el monto de $ 2.000 moneda actual-, dos requisitos que desde que se creó el convenio de patrocinio, en 1995, nunca fueron cumplidos por ningún gobierno.-

El Gobierno del Partido Nacional celebró 19 contratos…, en realidad 20, porque hace poco apareció otro. En los dos últimos Gobiernos se le dio a dos empresas, HIKONE S.A. y El Hornero Ltda., durante 10 años, la publicidad del Departamento, con un objeto similar a SATENIL, pero en vez de 3 años se les dieron 10. En ninguno de ellos el Partido Nacional llamó a licitación, a pesar de que no existieron razones de urgencia, llámese temporal. Debieron llamar a licitación pública y no lo hicieron.-

En el caso de SATENIL el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, dijo que quedó plenamente justificado que no se llamara a licitación por las razones de urgencia que ya explicamos.- (m.r.).-

Esta Administración realizó 175 licitaciones públicas a la fecha 31 de diciembre de 2008, frente a sólo 88 en 5 años del Partido Nacional cuando fue Gobierno.-

Por eso la sentencia dice que, en razón al mérito -es decir al fondo del asunto- no hay ninguna objeción que hacer. Simplemente faltaron estos dos requisitos formales de los cuales, como dije, no existen antecedentes. Jamás se pidió durante el Gobierno del Partido Nacional ni la certificación del Tribunal de Cuentas de la Nación ni el pasaje a la Junta porque el contrato excediera los $ 2.000, en ninguno de los contratos ni en ningún otro contrato de los muchos que realizó el Partido Nacional sin llamar a licitación pública, por lo que dijimos: solamente hicieron 88 en un período de 5 años.-

Es más, absolutamente ninguna Intendencia del país hace pasar sus contratos por la Junta Departamental porque haría inviable toda la actividad municipal. Imagínense que tuviera que pasar la autorización para la venta de chorizos en una plaza, la venta de bebidas para un campeonato en el Campus, los heladeros de la playa durante el verano, el toque de una banda de rock o la presentación de una obra en el Teatro de la Casa de la Cultura.-

Por esto mismo es que desde el Municipio se han puesto en contacto con el Congreso de Intendentes -señor Presidente, como usted sabe-, en la persona de su Presidente, el Intendente Omar Lafluf, para que se tome conocimiento de la sentencia judicial y sea analizada por el conjunto de las Intendencias.-

La interpretación que siempre se hizo de esta norma es que estaba derogada por las nuevas normas del TOCAF, pero el Tribunal de lo Contencioso Administrativo no lo entendió así en este caso y, por lo tanto, todos los Municipios -no sólo el de Maldonado- deben cumplir con lo dicho por el Tribunal de lo Contencioso.-

¿Qué va a pasar? ¿Van a venir denuncias millonarias de las empresas que estaban antes?

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear o pedimos prórroga de tiempo?

SEÑORA MOREIRA.- Si me prorroga, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo la prórroga de tiempo…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

No nos llama la atención que el Partido Nacional defienda a las empresas a las que les dio la publicidad de manera directa durante diez años; basta ver que quien debió controlarlas -el ex Secretario General y Asesor del actual Diputado Casaretto- es el actual abogado de una de ellas.-

No va a pasar nada. Queremos informar a la gente para que sepa, que esta campaña del terror es solamente el coletazo de lo que ha sido la campaña de terror a nivel nacional. ¿Y sabe por qué no va a pasar nada? Porque ninguno de los contratos de patrocinio de los Períodos anteriores está vigente, salvo que aparezca alguno, como sucedió recientemente. El único celebrado en este Período, que es SATENIL, tampoco está vigente.-

Segundo, porque las dos empresas que estuvieron durante diez años -las dos- ya nos iniciaron juicio y las dos salieron con sentencia favorable al Municipio, una de ellas es ya definitiva. La otra, la de HIKONE, tuvo sentencia favorable en el Tribunal de Apelaciones y ahora se halla en la Suprema Corte de Justicia.-

Por lo tanto, "la lluvia de juicios" ya se hicieron y bien debería saberlo la Edila preopinante, ya que el abogado de HIKONE es el ex Secretario General y asesor del Diputado Casaretto, el Doctor Álvaro Villegas.-

Tercero, se dice que la Intendencia de Maldonado fue condenada en costos. Estos costos son de $ 17.000; acá tenemos el fallo. El fallo dice: "A los efectos fiscales fíjanse los honorarios del Abogado de la parte actora en la cantidad de $ 17.000". Realmente vale la pena pagar este monto para poner en orden un cúmulo de normas y decretos que durante años se aplicaron de manera incorrecta.-

En efecto, señor Presidente, cuando estamos hablando de ilegalidad y de inconstitucionalidad, hasta ahora todas las declaraciones de inconstitucionalidad lo han sido de decretos sancionados por el Partido Nacional: la Tasa Bromatológica, la Tasa de Higiene Ambiental -para poner algún ejemplo-, durante años se aplicaron y eran inconstitucionales.-

Por otra parte, el Impuesto al Alumbrado, creado en esta Administración, se impugnó ante la Suprema Corte de Justicia por parte de un ex abogado Municipal y dirigente del Partido Nacional y la Suprema Corte le dio la razón a este Gobierno.- (a.f.r.)

Y estos decretos del Partido Nacional, fuera de la Constitución, sí que le van a salir dinero al pueblo de Maldonado, ya que las empresas ya empezaron a reclamar su devolución.-

Por eso esta sentencia sobre el negocio de SATENIL la recibimos con satisfacción.-

Estamos informándole a la población que la campaña de terror que quisieron hacer a nivel nacional, como todos sabemos, se ha querido extender en Maldonado, pero es bueno que la gente esté informada.-

Además queremos decir que el caos jurídico que provocaría que todos los contratos mayores de $ 2.000 tuvieran que venir a las Juntas Departamentales de todo el país ha creado alerta en el Congreso de Intendentes y que ya el señor Intendente encomendó a la Dirección Jurídica de nuestra Intendencia que realice un análisis exhaustivo del tema y que coordine con la Asesoría Jurídica del Congreso de Intendentes y de todas las Intendencias Municipales para tomar una posición en común.-

Pero además debo decir que llegará un pedido a la Junta Departamental para la derogación del Artículo 50 del Decreto Nº 3.695 de la Junta Departamental -es decir, el de los contratos de patrocinio, que ya fue firmado y va a ser recibido en este Cuerpo-, dado que no tiene sentido seguir manteniendo una norma que -a todo efecto- ya vemos lo que ha sucedido y cuál ha sido, en definitiva, el resultado. Una norma que tuvo -como ya decíamos- la aplicación en veinte contratos del Partido Nacional y que no fue invento, por supuesto, de nuestra Administración.-

Por lo tanto, señor Presidente, informamos porque somos parte de un Gobierno honrado y queremos seguir siendo parte de un país de primera.-

Los destinos que quiero dar: al Congreso de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles, a la prensa y al Partido Nacional.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Puedo agregar un destino, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y a cada uno de los Ministros, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está de acuerdo la señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Los destinos son los que propuse, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración. Que se vote…

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Alejandro Bonilla, Pablo Lotito e ingresó el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

Pasamos al…

SEÑOR VARELA.- Rectificación de votación, por favor.-

(Murmullos - Protestas).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Acá somos 16 hasta ahora.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Falta uno.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación.-

Que se vote ya.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la rectificación de votación. Procedemos a votar.-

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

(Protestas - Dialogados).-

Bueno, señores Ediles, vamos a ver si nos ponemos de acuerdo.-

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Pasamos a considerar de vuelta. Por favor, que se vote.-

SE VOTA: 17 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Manuel Melo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

(Dialogados).-

Señores Ediles, por favor, proseguimos con el NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Darwin Correa: "Mentiras verdaderas".-

Adelante, señor Edil.-

(Murmullos).-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, vamos a solicitar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil, si son tan amables.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, vamos a solicitar, si fuera tan amable, que pasara para la Sesión que viene, porque es tarde de la noche y tenemos un expediente…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me comunica la Mesa que no tenemos lugar.-

SEÑOR CORREA.- Bueno, para la próxima Sesión que haya lugar. ¿Quién está…

SEÑOR PRESIDENTE.- Podría ser para el 15…

SEÑOR CORREA.- …la semana que viene, Presidente? ¿Se puede consultar?

SEÑOR PRESIDENTE.- …15 de diciembre.-

SEÑOR CORREA.- ¿Puedo consultar quién está la semana que viene?

SEÑOR PRESIDENTE.- Está el señor Edil Favio Alfonso y la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR CORREA.- No me cambia ninguno de los dos…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, señor Edil, ¿toma el lugar del 15 de diciembre y proseguimos, o…?

SEÑOR CORREA.- Sí, Presidente, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Toma el 15 de diciembre?

SEÑOR CORREA.- Y, si no me queda más remedio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no; lamentablemente señor, no…

SEÑOR CORREA.- …ante la adversidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La oferta que tenemos ahora es muy menguada, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Es una oferta menguada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Ponemos a consideración del Cuerpo…

(Dialogados).-

Por favor, señores Ediles.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.- (c.i.)

Durante el tratamiento de este numeral, se retiraron los Ediles Wenceslao Séré, Favio Alfonso e ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

Pasamos al NUMERAL VI del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Daniel Fernández: "Un segundo Gobierno del Frente Amplio".-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

Lamento que el Edil Darwin Correa no hable porque podríamos haber armado un buen debate aquí.-

(Dialogados).-

Se puede fundamentar Edil, se puede fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores, por favor no dialoguen. Puede proseguir señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bien, Presidente. El título, si mal no recuerdo, era: "Por un segundo Gobierno del Frente Amplio".-

(Dialogados).-

Es que tengo tantas cosas buenas para decir, Presidente, muchísimas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, pedimos por favor que se le ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si hablásemos de la defensa que ha hecho este Gobierno de los trabajadores, de la clase trabajadora, de los asalariados, ¡vaya si habrá cosas importantísimas! Por lo menos para nosotros, que hemos sido obreros desde que tenemos memoria, desde que empezamos a trabajar hemos sido asalariados y, fundamentalmente, obreros de la construcción.-

El trabajo que se ha generado en este Período de Gobierno, venciendo todos los pronósticos de mal agüero, que estuvimos hartos de escuchar durante tantos años, de cuando el Frente llegase al Gobierno.-

Y es por eso que la derecha política, mediática y empresarial, a lo largo de estos cuatro años y poquito se ha ido quedando sin argumentos y sin su estrategia, conforme se han ido debilitando sus posiciones en la sociedad -ahora el Doctor Lacalle hace una propaganda en la cual sale llorando, ya se quedaron sin argumentos, sin estrategia- registró, a lo largo de esta larga campaña- de cuatro años -porque siempre seguimos en campaña-, un peligroso periplo hacia las peores expresiones del enchastre, de la mentira. La derecha ha ido perdiendo, como decíamos, todas sus apuestas en cuanto a ejes políticos para instalarse en la sociedad, para poder hacerse fuerte y cuestionar el Gobierno del Frente Amplio.-

La primer gran operación político mediática fue augurar que el Frente Amplio y Tabaré Vázquez no podrían gobernar, que sobrevendría la parálisis económica, el caos social, y nada de ello ocurrió. Con el Gobierno del Frente Uruguay se recuperó de una de las peores crisis económicas y sociales de la Historia. Hoy está en mejor situación económica y social que antes de la crisis. Entonces, el mito de que la izquierda no podía gobernar se hizo pedazos. La derecha quedó desacomodada y todos sus malos augurios fueron desapareciendo. Y como ese argumento no dio resultado, apañaron otros, preparados especialmente para el año electoral: que el Gobierno del Frente Amplio, que Tabaré Vázquez se había beneficiado de una coyuntura internacional favorable, ahora se venía la crisis, todo se iba a caer en pedazos y ellos hacían alharaca de que iban a rescatar al país del desastre que iban a generar las malas decisiones del Gobierno del Frente.-

Todos los especialistas económicos de la derecha amplificados hasta el hartazgo por la prensa afín, particularmente el diario "El País", "Búsqueda" y el circuito de radios que los levanta con devoción casi religiosa, también de aquí de Maldonado -diarios, radios-, auguraron unánimes que habría recesión. Enseguida ofrecieron sus recetas para enfrentar la inminente e inevitable recesión: bajar los salarios, terminar la negociación colectiva, exonerar de impuestos a todos los empresarios, tuvieran problemas o no y, fundamentalmente, recortar el gasto social.-

El Gobierno del Frente Amplio optó por un camino diferente, de izquierda, hacer todo lo contrario de lo que pregonaba la derecha.- (g.t.)

Se logró que, por primera vez, los efectos de una crisis no los pagaran los trabajadores y los más pobres. Además, contra todos los augurios, no hubo recesión.-

Ahí otra vez, privados de su principal apuesta -la caída económica del país, los "cucos", dijera el "Pepe"-, hicieron una campaña electoral errática y sin propuestas. Lacalle, desorientado, habló de la motosierra, los ochenta mil atorrantes, los sucuchos, las cuevas y de bañar y cortarles el pelo a los pobres -faltó el despioje nada más-; todo su arsenal concentrado en dos objetivos: que el Frente Amplio no ganara en primera vuelta y que no obtuviera mayoría parlamentaria. El primero lo lograron por muy poco, pero fracasaron en el segundo, que era clave, el Frente Amplio sí obtuvo mayoría parlamentaria.-

Tenían todo preparado para salir juntos, blancos, colorados e independientes, a decir que eran ellos los que significaban la estabilidad o el caos, un Frente Amplio sin mayorías.-

De apuro pidieron ayuda a lo peor de los operadores políticos propagandísticos de Argentina e inventaron una campaña casi insostenible desde el punto de vista argumental y que viola todos los códigos políticos que hasta ahora se habían respetado en el país.-

Inventaron la teoría del equilibrio, contradiciendo todos los manuales de Ciencia Política y, por supuesto, el sentido común.-

Afirmaron que -contrariamente a lo que habían dicho hasta ese momento- ahora lo recomendable era que el Poder Ejecutivo no tuviera mayoría parlamentaria. Incluso dijeron que no había problema, que podían gobernar por decreto…

(Campana de orden por falta de quórum, reestableciéndose el mismo).-

Gracias, compañero Rodríguez.-

SEÑOR CORREA.- ¿Y yo?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Darwin, gracias.-

En fin, la derecha nos muestra día a día -día a día- un nuevo rostro, pero cada vez peor. Ese rostro está expresado por Lacalle, Batlle, Sanguinetti; son uno.-

Todas estas cuestiones de las que hemos hablado también podríamos hablarlas técnicamente, porque tenemos análisis económicos. Todo apunta a que la economía, a que la inversión privada siga creciendo, a que la crisis no nos ha tocado, a que no nos va a tocar, a que esta temporada próxima va a ser histórica. Ya hay confirmados 195 cruceros, Presidente, que van a tocar tierra en este próximo verano. Hablamos de que de cada uno descienden alrededor de 1.000 turistas y de que cada uno de esos turistas gasta un promedio de U$S 200, estamos hablando de casi U$S 40:000.000 que, de una forma u otra, se van a quedar a lo largo de nuestra costa.-

Entonces, todos esos augurios con respecto al Gobierno del Frente Amplio no fueron ciertos, no se hicieron ciertos y, fundamentalmente, la gente no los cree.-

En estos días hemos asistido, Presidente, a la enorme mayoría de cada movida, de cada agite, de cada banderazo o barriada y -esto lo voy a decir de corazón- me da una enorme alegría ver, primeramente, vehículos, unas camionetas y cada auto que unos años atrás era impensable que saliesen en una caravana del Frente Amplio. Aparte de eso, Presidente, compañeros trabajadores de toda una vida, pobres, que hoy andan en camionetas doble cabina, en 4x4 y se las ganaron trabajando en estos cuatro o cinco años. Eso es impresionante.-

A nadie se le da un vale para el combustible, todos andan con las banderitas… Pero ¿sabe qué, Presidente? La gente mayor que anda en vehículos es impresionante, todos lo hemos visto. Gente mayor y hablo de 70, de 80 años. La gente no puede ser tonta, no son chiquilines a los cuales uno les puede lavar el cerebro o mentirles, es gente mayor que vive y sufre en carne propia los problemas de todos los días.- (a.g.b.)

Es imposible que el Frente pierda, Presidente, es imposible por lo que uno ve en la calle.-

¿Y por qué queríamos hacer esta exposición, que se nos descentró el eje de lo que teníamos pensado hablar? Reitero: por lo que he visto en este mes, mes y medio, dos meses, cómo la gente, de repente, se arma una movida en la Parada 24, un domingo o un sábado de tarde y van 100, 200, 300 autos, camionetas… y la gente anda horas y horas recorriendo Maldonado gastando gasoil, gastando nafta, pero… No, no; es que está convencida de que esto es bueno. Y no hay manera -no hay manera- de que el Frente Amplio no gane, porque uno lo palpa.-

Acá, en Maldonado, ganamos por 10.000 votos, Presidente, contra toda la campaña sucia que se ha hecho, como lo que hablaban recién sobre SATENIL, ¿verdad?

Todo el mundo sabe que el Gobierno anterior ni siquiera firmó, jamás, un contrato, jamás firmó un contrato de nada; HIKONE y El Hornero… no había nada firmado. Y encima tiene el tupé de hacer juicios y de hablar de debacles y que va a llover un torrente de juicios y que nos vamos a endeudar. Pero, ¡por favor!, si hasta el Tribunal de Cuentas también es un agente político de la derecha y lamentablemente no se puede cambiar, porque el otro día le escuché decir al Doctor Lacalle que eso formaba parte de un acuerdo; supongo que querrán cargos, como están acostumbrados a hacer política por cargos. Y esa es otra de las razones por la cual queríamos hablar de por qué nos asombra y nos enorgullece.-

Hay veces que me emociono, se me pone la carne de gallina; a veces uno se para en una esquina a ver pasar esas caravanas del Frente… Nadie está pidiendo nada ahí y a nadie se le ha ofrecido nada, ¡a nadie se le ha ofrecido nada!

Esto es así. Me siento orgulloso de esta fuerza política; tengo mis diferencias internas, como las tenemos todos. Ahora, que esto es un millón de veces mejor que lo que había antes y que no hay manera de que pierda, no hay manera. Y que este 29 va a haber una diferencia abismal, que nadie tenga duda y esta temporada va a ser buenísima y en estos próximos cuatro o cinco años mucha gente que yo conozco de toda una vida, trabajadora, va a poder seguir comprando autos y camionetas gracias a su trabajo, gracias a que se puede sindicalizar, a que puede pelear el jornal, a que se le hacen aportes como nunca, ¡como nunca!

Conozco gente que está asombrada, nunca la habían puesto en Caja en ningún lado, y ahora, en donde entre, lo primero que hacen es ponerla en el BPS y si no la ponen puede hacer un juicio y ¿saben qué? Le tienen que pagar.-

Hay mucha gente caliente, que nunca le hizo aportes a nadie y que hoy tiene que pagar, y hay gente a la que nunca se le había hecho un aporte y hoy donde va le hacen aportes. Entonces, la gente trabajadora está mejor que nunca. ¿Que falta hacer un proceso, como con los trabajadores rurales, por ejemplo? Y habrá productores rurales que no les hacen aportes, que no pagan las horas extras, pero hoy esos peones pueden ir, hacer la denuncia y les van a tener que pagar. Y se les va a ir volviendo costumbre y va a llegar un día en el que todos van a estar en Caja, que todos van a tener aportes, que todos se van a poder jubilar. Entonces, ¿cómo no querer hablar de que estamos convencidos de que el Frente Amplio merece un segundo Gobierno? ¡Se lo merece!

Es increíble que en cuatro años de Gobierno -dentro de un par de meses- estemos buscando petróleo, eso es increíble. ¡Es increíble! ¿No sabían antes que había petróleo? Se llamó a licitación y ya están las empresas internacionales como la YPF, como la Petrobras. Vamos a encontrar petróleo y vamos a encontrar gas, vamos a seguir con el Plan CEIBAL; el año que viene se le va a dar a Secundaria y a los colegios privados y la gente sabe eso y lo ve, por eso salen en esas caravanas espontáneas.-

(Murmullos).-

UN SEÑOR EDIL.- Presidente, que no dialoguen, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le ampare en el uso de la palabra. Gracias, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- ¿Para Peñarol no hay nada?

SEÑOR CASTRO.- Más respeto por los muertos.-

(Hilaridad).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- "Pepe"… iba a decirle "Pepe", Presidente; es que tengo al "Pepe" Mujica aquí, entre ceja y ceja, porque va a ser el próximo Presidente del Uruguay; no hay vuelta que darle, le guste a quien le guste.-

Yo había dicho aquí hace un tiempo, cuando terminé una exposición, que se iba a dar aquella máxima de "los 3 `Pepes´": el "Pepe" Artigas, el "Pepe" Batlle y el "Pepe" Mujica.-(cg)

Recuerdo que fue una cosa que me vino, y me había gustado… Y se va a dar, porque no hay forma de que el Frente Amplio no gane. Y si esto, por alguna razón, se llegara a posponer un poco más en el tiempo…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede redondear, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Suerte para la derecha que esto termina dentro de 15 días, porque si Lacalle siguiese hablando y esto se demorase 15 ó 20 días más de los que faltan, no sé si llega al 20%. Ahora, con suerte puede llegar al 35. Va a ser un gran triunfo de la democracia, de la clase trabajadora y, sobre todo, de la "gurisada" de este país. Por eso espero y deseo un segundo Gobierno del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No le voy a dar destino, Presidente. Para mí fue un placer decir esto después de estar casi cinco años sentado acá, y seguir sintiendo casi lo mismo que hace cinco años atrás. Orgulloso de estar en el Frente.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Eliseo Servetto, Adolfo Varela, Gladys Scarponi, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresó el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Continuamos. NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 – BOLETIN Nº 36/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo EXPTE. Nº 629/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la Licitación Pública Nº 54/2008, para la producción general de las ediciones 2009-2010 del Festival de Rock de Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 635/09.- SO.CO.BIO.MA. S/ se declare de Interés Departamental el proyecto que realiza dicha Organización. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 721/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto respecto a la Definición de Áreas Suburbanas y Urbanas. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 594/1/09.- JUNTA ELECTORAL DE MALDONADO S/ vehículo por el día 29/11/09 (Elección Balotaje). (Se procede de conformidad). EXPTE. Nº 623/09.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 6TO. TURNO DE MALDONADO S/ diversa información relacionada en autos caratulados: VALLE MIRTA Y OTRO C/ CARDIMAR S.A. Daños y Perjuicios. Ficha 290-260/2008. (Se procedió de conformidad). EXPTE. Nº 623/1/09.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 6TO. TURNO DE MALDONADO S/ diversa información relacionada en autos caratulados: VALLE MIRTA Y OTRO C/ CARDIMAR S.A. Daños y Perjuicios. Ficha 290-260/2008. (Se procedió de conformidad). Otros trámites EXPTE. Nº 631/09.- EDILES SRES. MARTIN LAVENTURE Y (s) JULIO PINTOS S/ información al Asesor Letrado del Cuerpo, referente a temas de su interés. (Pasa informe del Asesor Letrado). EXPTE. Nº 632/09.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 6TO. TURNO DE MALDONADO, traslada demanda presentada en autos caratulados: FLORES EDY GABRIELA Y OTROS C/ JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. (Pasa a informe del Asesor Letrado). TRAMITE Nº 37/09.- DR. LEONARDO PEREIRA, presenta renuncia como Secretario Político de la Presidencia. Nota de Renuncia: Sr. Presidente de la Junta Departamental de Maldonado. Compañero Sergio Duclosson. Presente. De mi mayor consideración: Por la presente vengo, a presentar renuncia a mi cargo de Secretario Político de la Presidencia. El motivo de esta renuncia es de carácter personal y se basa en los acuerdos pactados y en el cumplimiento de la palabra comprometida con ud. al proponerme desempeñar tal responsabilidad. Al igual que lo ha manifestado ud. en otras oportunidades estoy convencido que la lealtad de mi conducta política ha sido, es y será con el proyecto de gobierno de izquierda y no hacia persona alguna. Agradezco a Ud. la oportunidad que me brindó de participar en el momento histórico que ha vivido y vive nuestro departamento bajo el primer gobierno de izquierda de su historia, circunstancia que parafraseando al astronauta se podría sintetizar en un pequeño paso para nosotros pero un gran paso para la población de Maldonado. Seguramente los caminos de la vida nos encontrarán en otra encrucijada y allí estaré al igual -estoy convencido- que Ud. también del lado de las causas populares, por que eso es el ser de izquierda. Por encima de las personas que lo llevan adelante, esta el proyecto que cada uno de nosotros defendemos día a día desde todos los lugares en que nos toca participar. Por todo eso muchas gracias por la oportunidad que me brindó y espero no haberlo defraudado en la tarea encomendada.- RESOLUCION: LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: Acéptase la renuncia presentada, agradézcanse los servicios prestados a esta Presidencia y pase a la Sección Recursos Humanos y Dirección Financiero Contable a todos sus efectos. Cumplido, archívese.- TRAMITE Nº 38/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU C/ la designación del Sr. Hebert Eduardo Antonini Pérez, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia por el período comprendido entre el día de la fecha, hasta el 07/07/2010. RESOLUCION: VISTO: Que el cargo de Secretario Político ha quedado vacante, ante renuncia de quien ocupara el cargo hasta el día 9 de los ctes..RESULTANDO: Prioritario para el buen desarrollo de la labor de esta Presidencia, proceder a la provisión del mismo. LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase al Sr. Hebert Eduardo Antonini Pérez, C.I. 3.686.657-5, CC DAA 33611, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado, por el período de tiempo comprendido entre el día de la fecha, hasta el 7 de julio de 2010. 2º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable y a la Sección de Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Voy a pedir el desglose de la parte que dice "otros trámites", el Expediente Nº 921/1/07. Vamos a pedir que pase a la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar desglosado del Boletín el Expediente Nº 921/1/07.-

Expediente Nº 921/1/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU, su resolución disponiendo el arrendamiento de una nueva Central Telefónica para el Cuerpo. Resolución: VISTO: El informe remitido por la Sección Adquisiciones de la Dirección Financiero Contable de este Cuerpo y que hace lugar a las presentes actuaciones. RESULTANDO: El Contrato suscrito con fecha 19/11/07 entre este Organismo y la firma Raycom S.A. por el cual se fijaron las condiciones de arrendamiento de una Central Telefónica. CONSIDERANDO I: Que de acuerdo a lo informado, se han producido importantes fallos en las comunicaciones telefónicas en este Organismo, suscitados por cambios tecnológicos llevados a cabo por Antel, lo que ameritó iniciar gestiones ante la empresa estatal y la empresa arrendataria de la central telefónica que propiciaran una rápida solución. CONSIDERANDO II: Que de las citadas gestiones y peritajes técnicos se ha concluido que la central telefónica arrendada por este Cuerpo ha perdido vigencia tecnológica, dados los cambios introducidos por Antel que llevarán en un futuro próximo a la conversión de la numeración nacional a 8 cifras. CONSIDERANDO III: Que se estima adecuado y de buena administración continuar la relación comercial con la empresa Raycom S.A. al tratarse de una empresa líder en telefonía y comunicaciones, con muy buenos antecedentes profesionales en plaza, que siempre ha demostrado buena disposición en solucionar los temas que se le han planteado y con la que tenemos un contrato vigente, lo que ha facilitado enormemente la actual negociación que posibilitará a esta Corporación a acceder a tecnología de punta por una mínima diferencia en el pago mensual. ATENTO: A lo expuesto. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Suscríbase el Contrato sugerido, con la firma Raycom S.A. para el arrendamiento con opción a compra, de una Central Telefónica Alcatel-Lucent OmniPCX Enterprise por el término de 36 meses renovables y por un importe mensual de u$s 290 más IVA (doscientos noventa dólares americanos más IVA) por todo concepto, en un todo de acuerdo a la propuesta técnico-comercial presentada. 2º) Concomitantemente con la firma del nuevo documento, caducará el contrato suscrito con fecha 19 de noviembre de 2007 con la mencionada empresa. 3º) Paralelamente y como complemento de este servicio, iníciense gestiones ante Antel, a fin de contratar un enlace digital PRI BL para las salidas a teléfonos celulares, similares a las que se encuentran instaladas actualmente para las llamadas urbanas. 3º) Siga a la Dirección Financiero Contable a efectos de la redacción del respectivo documento, notifíquese, dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora pasamos a votar el pase a Comisión de Presupuesto del Expediente Nº 921/1/07.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En consecuencia y sobre el Expediente Nº 921/1/07, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pase a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS

Antes, la Presidencia quiere hacer un agradecimiento a todos los funcionarios de la Junta que nos permitieron hacer este homenaje a los participantes en la Olimpíada de Matemática, porque esto salió en forma muy rápida. Hoy tuve el olvido de hacer el agradecimiento a los funcionarios de la Junta, que trabajaron denodadamente en la coordinación y en toda la tramitación correspondiente. Hechas las salvedades del caso, proseguimos.-

SEÑORA MUNIZ.- A la funcionara Rosana Camacho que se le ponga también en la foja de servicio, por todo lo que ha trabajado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. Muchas gracias, señora Edila, por su aporte.-

Que lo vote la Junta, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En definitiva, VISTO: la moción presentada en Sala por el Sr. Presidente Edil Fernando Bolumburu y complementada por la Edila Sra. Lilia Muniz, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Notifíquese a la funcionaria Sra. Rosana Camacho del reconocimiento de este Cuerpo por su destacada labor desempeñada con motivo del Acto de Homenaje realizado a alumnos y profesores de nuestro Departamento que participaran recientemente en las olimpíadas de matemáticas. 2º) Siga a la Sección Recursos Humanos a efectos de la debida constancia en su legajo personal, téngase presente y cumplido, archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Alejandro Bonilla.-

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por favor. Con mi edad, tantos problemas… Míreme, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 753/08, que entiende en supuestas irregularidades en la Licitación Pública Municipal Nº 26/08 Recolección de Residuos, solicita una prórroga de 90 días a partir de su vencimiento para expedirse. El vencimiento es el día 22 de noviembre.-

Por la Comisión firma el Edil Alejandro Martínez, como Presidente, y la Edila Cecilia Burgueño, como Secretaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Visto lo informado, lo ponemos a consideración. Que se vote la prórroga del plazo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: la solicitud planteada por la Comisión Investigadora, creada por expediente Nº 753/08, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de noventa (90) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

Durante la consideración de dicha nota, ingresó el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Bonilla está pidiendo la palabra.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Era para pedir fecha para un homenaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Después que terminemos con esto, señor Edil, lo vamos a tener en cuenta.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Profesor Darío Plada, organizador del Encuentro Deportivo Nacional de la Comarca de los Cerros y el Mar para Personas con Síndrome de Down, se dirige a usted por este intermedio con el fin de agradecer al Cuerpo de Ediles de la Junta Departamental de Maldonado todo el afecto, respeto, apoyo y atención recibidos para que la VI edición de este evento se pudiera realizar con total éxito.- (m.r.).-

Éxito que derivó de compartir alegría y amistad con aproximadamente 600 participantes de todo el país, que nos acompañaron en esta ocasión disfrutando de emotivas jornadas deportivas, artísticas y de convivencia diaria.-

Cabe destacar que vuestro aporte, unido al corazón de la comunidad de Maldonado, lo hicieron posible.-

Con eterno agradecimiento se despide cordialmente el Profesor Darío Plada".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para tomar conocimiento y agradecemos las palabras.-

Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Moción de orden: prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la prórroga de hora hasta terminar los asuntos…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Adolfo Varela y Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos proseguir.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Cúmplenos poner en su conocimiento las autoridades de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles que regirán durante el período 2009-2010. Presidente, señor Edil Juan Eustathiou Heredia, Partido Nacional, Tacuarembó; Secretaria, Edila Doctora María Delia Martínez Lugo, Partido Nacional, Flores; Tesorera, Edila señora Silvia Cabrera Luzardo, Frente Amplio, San José.-

Saluda atentamente el Edil Juan Eustathiou, Presidente y la Doctora María Delia Martínez Lugo, Secretaria".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para tomar conocimiento.-

No teniendo más asuntos, le damos la palabra al Edil Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Es para pedir fecha para un homenaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le comunico que a través de la Coordinación de los dos partidos se había pedido que los homenajes pasaran para después del día 29. Eso está coordinado.-

¿Para el 1º de diciembre le queda bien?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Este martes que viene no, el otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informa la Mesa que sí puede ser, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Es un homenaje a un "ex compañero municipal a un año de su fallecimiento, a Ruben José Umpiérrez Calabuig, el 'Chino'".-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios Ediles se pone a consideración del Cuerpo. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

Es para informar al Cuerpo que el expediente del que hablábamos la semana pasada del Servicio Civil, apareció; era un expediente que se había iniciado a raíz de un pedido de informes de un Edil del Frente Amplio al Asesor Letrado y me gustaría que por la Mesa se leyeran los informes que hay ahí del Asesor Letrado y del Servicio Civil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le comunico que, lo que usted está solicitando, de la única manera que lo podríamos tratar es si se pone a consideración del Cuerpo tratando la urgencia del mismo.-

SEÑOR ARBIZA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del señor Edil, que se vote.-

SE VOTA: 10 en 25, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PINTOS.- Para fundamentar el voto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

Lamentablemente este informe, cuando llegó de la Oficina del Servicio Civil al Asesor Letrado, no vino a conocimiento del Cuerpo; se ve que el Edil Hernández no lo quiso mostrar, porque él había pedido información al Asesor Letrado de acuerdo a lo que había pasado en la Sesión anterior, donde 19 Ediles habían votado una moción para que el Doctor Pérez Morad devolviera el dinero que había cobrado en forma ilegal.-

El Asesor Letrado informa que sí, que esa resolución es ajustada a Derecho. Además, hay una informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil en sintonía con el Tribunal de Cuentas -capaz que son amigos de la derecha, como dice el Edil Fernández, la gente de la Oficina del Servicio Civil-, un informe que va en el mismo sentido: habla de la inconstitucionalidad de asumir como Intendente, habla de la pérdida inmediata del cargo y además está firmado por la Asesora que lo hizo, la Jefa de Área, Cecilia Menéndez -que hoy es la actual Directora de la Oficina del Servicio Civil-, y el Director del momento, Miguel Ángel Toma, actual Secretario de la Presidencia, al final dice: "Compartiendo lo informado, pase a la Junta Departamental".- (a.f.r.)

Creo que son nuevos elementos que se agregan a la historia del Doctor Pérez Morad asumiendo como Intendente y vuelvo a reiterar: tiene que renunciar a la suplencia.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Perdón…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere fundamentar el voto, señor Edil? Adelante, señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, voté negativo el planteo de mi colega, más allá de que le reconozco la persistencia en el planteo al Edil, pero lo que no quiero dejar pasar por alto es lo que mi colega plantea con respecto a nuestro compañero, el Edil Milton Hernández.-

Si de algo tenemos que tener tranquilidad en esta Junta Departamental es de la honestidad en su procedimiento -de Hernández- y nada más lejos de la verdad si alguien en este Cuerpo piensa que Milton pueda haber encajonado un expediente que haya entrado a esta Junta Departamental o que haya llegado a una de las Comisiones que él preside, porque lo conocemos a Milton Hernández, porque sabemos de su manera de trabajar y por eso no queríamos dejar pasar por alto esto que, con mucha irresponsabilidad, mi colega ha dicho en estos momentos y que no nos extraña, porque en la desesperación que tiene el Partido Nacional en estos momentos, se están diciendo tantas barbaridades, que una más, no le hace, Presidente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está la señora Ana Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- ¿Se puede pedir una exposición?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto, señora Edila. Usted…

SEÑORA QUIJANO.- ¿Pero después? Después que terminemos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Después sí, claro.-

Tenemos al señor Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Señor Presidente, en primer lugar, el compañero que me antecedió me sacó el tema, que era quebrar una lanza por el compañero que no se encuentra.-

No me parece que sea correcto insinuar sobre alguien que no está y no sé si corresponde el tema de la alusión, señor Presidente -le estoy hablando a la Mesa.-

En segundo lugar, por el compañero que no se encuentra presente y por el compañero al cual menciona en ese expediente este señor Edil, tenemos -me atrevo a decir, como fuerza política- la tranquilidad de que este tema se ha tratado hasta a nivel nacional -cuando se le quiso hacer un juicio político al compañero Intendente- y no tuvo andamiento; también se analizó esta situación y tampoco tuvo andamiento, señor Presidente.-

Por lo tanto, esto es algo más que entra dentro de esta campaña -que ya no tienen nada más que tirar- y no tenemos más. Por eso es que votamos negativo y yo lo voté negativo.-

Eso era lo que quería dejar claro: es la tranquilidad con respecto al compañero que no se encuentra y al compañero que está en el Ejecutivo.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

¿Por una exposición?

SEÑOR PINTOS.- Señor Presidente, por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, usted ya fundamentó el voto.-

SEÑOR PINTOS.- Por aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, le vamos a autorizar…

SEÑOR PINTOS.- Yo no me referí a que el Edil Milton Hernández cajoneó el expediente ni a que lo ocultó deliberadamente. Él tenía derecho a hacerlo público o no.-

Lo que digo es que hubiera sido bueno para la Junta Departamental -más en el momento que se cuestionó al Presidente del momento- que ese expediente, con ese informe del Asesor Letrado -con respecto a lo que había tratado la Junta Departamental- y después el informe del Servicio Civil, haber tomado conocimiento, porque hubiera sido esclarecedor y no hubiéramos escuchado las cosas que escuchamos hace unas semanas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco por sus palabras.-

El señor Edil Arbiza para fundamentar su voto.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Yo voté positivo porque creo que es importante que los Ediles tengamos la información y creo que acá es ridículo no permitir -entre nosotros- que un Edil como el Edil Pintos, que ha trabajado mucho en estos temas, ha traído mucha información y ha sacado a luz muchas cosas…

(Murmullos).-

Ampáreme en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

SEÑOR ARBIZA.- Lo que me llama más la atención es que algunos hablen de lo que es correcto e incorrecto. Eso sí me llama la atención.- (c.i.)

Yo participé acá -hace un año, creo, unos meses atrás, pero el año pasado creo que fue- de un episodio que me dio vergüenza ajena, que no era lío mío, que no lo voy a hablar ahora, pero me parece que hay gente que tiene que callarse antes de hablar de lo correcto o incorrecto.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

Durante las citadas fundamentaciones, ingresaron los Ediles Favio Alfonso y Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

La señora Ana Quijano para la solicitud…

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, quería solicitar una exposición. ¿Para qué fecha? ¿Tengo que decirle el título?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 15 de diciembre le queda bien?

SEÑORA QUIJANO.- Sí, me queda bárbaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, puede decirnos su exposición…

SEÑORA QUIJANO.- Sí, "La honradez, la dignidad y la alegría se instalan en Uruguay".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

Ponemos a consideración del Cuerpo. Que se vote, por favor…

Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

El señor Rodríguez Lima tiene la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Usted ya tiene fijada la fecha del Receso, Presidente? Es una curiosidad que tengo, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La última Sesión, me informan, podría ser el 15 de diciembre.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias.-

En la Comisión de Medio Ambiente recibimos, hace un tiempo atrás, a señores Directores de la Intendencia de Maldonado con respecto a la construcción de viviendas en la Cañada Aparicio, la llamada Cañada Aparicio, y la Comisión de Medio Ambiente solicitó a la DINAMA una información sobre la viabilidad o no de construir ahí viviendas, justamente.-

Vemos, con el correr del tiempo, que no nos ha llegado ninguna información de ese Organismo, sumado a que en el informe de los Directores Municipales con respecto a construir ahí, nos dijeron que no era necesario el relleno de los terrenos y vemos hoy en día, y con el registro de movilidad de camiones de la Intendencia, que van más de 800 camiones volcados, o sea, de camiones de relleno llevados hacia ese lugar, con el costo económico que ello tiene.-

Entonces, Presidente, a lo que me quiero referir y al punto que voy es que, sumado el valor del terreno a los por lo menos 800 camiones que van de relleno sumados ahí, cuál es el costo que va a tener esa vivienda, porque algo tiene que salir y queremos saber además el informe de la DINAMA, que venga, Presidente, el informe, a ver si podemos, a través del Cuerpo de la Junta, viabilizar ese informe de la DINAMA, si es que vino a la Junta o si está en la Intendencia, pero queremos que la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo tenga el informe de la DINAMA al respecto.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Para reiterar esta solicitud tenemos que votar la urgencia…

SEÑOR CORREA.- No, para que el Cuerpo acompañe la solicitud que hizo en su momento la Comisión de Medio Ambiente, porque no sabemos cuál es la resolución de la DINAMA; van a construir viviendas sin saber, es algo obvio, es una cañada…, si van a construir sin permiso de la DINAMA están liquidados.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a hacer una aclaración.-

SEÑOR CORREA.- A ver.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando se votó la aprobación de este fraccionamiento quedó condicionado a la aprobación de la DINAMA, al informe de la DINAMA. Ese informe, aparentemente, no lo tenemos disponible…

Sí, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, quedó condicionada la inscripción de los planos, no la construcción ni el inicio de las obras, porque como usted recordará, cuando se votó ese expediente, que teníamos acá a los vecinos y que fue un expediente con el que hubo muchos problemas para conseguir el quórum de parte del Partido Nacional para votarlo, los vecinos tenían un problema de urgencia, que les estaban marcando los plazos que las cooperativas necesitan para poder tener la posibilidad de entrar en el plan que les correspondía. Entonces la Junta, atendiendo a ese tema de plazo, votó, como corresponde, y está condicionada al informe de la DINAMA la inscripción de los planos, como ya en otras oportunidades hay antecedentes y por lo tanto, si bien atendimos al tema del impacto ambiental, también atendimos la necesidad de los vecinos.-

Así que los vecinos pueden empezar a construir, los plazos están corriendo y es eso lo que tenemos que informarle al señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Lo que no quita que esta Junta pida que se acelere el informe de la DINAMA, Presidente, son dos cosas aparte.- (dp)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor, ponemos a consideración votar la urgencia del tema.-

SEÑOR CORREA.- Dicen que no se inundaba…, están los registros. ¿No se inundaba y pone 800 camiones de relleno? Que se vote, Presidente.-

SEÑOR SERVETTO.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR SERVETTO.- Cuando se votó la aprobación del fraccionamiento se votó un informe del compañero Moyano, donde decía claramente que para empezar las obras en ese predio -las obras- se necesitaba la aprobación de la DINAMA; las obras. Lo que se está haciendo ahora son obras, son obras, sea de calles, sea de alcantarilla, o sea de lo que sea, son obras. Y hay más.-

A mí me gustaría que ni siquiera entráramos a tratar este tema en el día de hoy, porque tenemos otras cosas para hacer. Hemos hecho un pedido de informes hace un rato y espero que se nos conteste, y dejarlo para tratar en otro momento, incluyéndolo en el Orden de Día cuando corresponda.-

(Dialogados por la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, señores Ediles, ponemos a consideración…

SEÑORA MOREIRA.- Por una aclaración, señor Presidente, como integrante de la Comisión de Planeamiento.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor, señores Ediles, que se le ampare en el uso de la palabra a la señora Edila que está hablando.-

SEÑORA MOREIRA.- Como integrante de la Comisión de Planeamiento, señor Edil, le tengo que informar que el informe del Edil Moyano fue un informe en minoría que no contó con la aprobación de la Junta Departamental.-

SEÑOR SERVETTO.- Pero quedó puesto en la Resolución…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil Servetto, ponemos a consideración que se vote la urgencia para tratar el tema y proseguimos.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la Presidencia hace una solicitud de que por la Mesa se solicite a la Intendencia el informe respectivo.-

SEÑOR CORREA.- A la DINAMA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, perdón señor Edil, vamos a poner un término medio: se votó la urgencia, no se aprobó la urgencia, entonces la Presidencia se hace responsable de pedir la información correspondiente, pero lo vamos a pedir a la Intendencia Municipal.-

SEÑOR SERVETTO.- Pero, señor Presidente, nosotros pedimos un informe por eso, el pedido ya está hecho, nosotros queremos que se nos conteste.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CORREA.- ¿Queda para la Sesión que viene?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero la Edila Arrieta hoy mencionó que iba a hacer un pedido de informes. O sea que está bien.-

¿Ya está hecho? Bueno, perfecto, entonces estamos abundando en el tema. Sigamos adelante.-

SEÑOR CORREA.- Nosotros solicitamos que esta petición que va a hacer la Mesa, muy loable…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pido que por favor no entremos en…, hay buena disposición de la Mesa, no se trató la urgencia del tema…

SEÑORA ARRIETA.- Señor Presidente, le estoy pidiendo..

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto…

Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Señor Presidente, moción de orden. Un cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

Se pone a consideración que se vote.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

En medio de las votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza y Adolfo Varela.-

Siendo la hora 23:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:11 minutos del día 18 de los corrientes, reocupando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Daniel Rodríguez, Roberto Domínguez, Graciela Ferrari, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel De Santis, Ana Quijano, Eugenio Pimienta, Manuel Melo, Rita De Santis, Fernando Arbiza, Darwin Correa, Francisco Salazar, Julio Pintos, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy, Adolfo Varela y Pablo Lotito.- (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, proseguimos.-

ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 579/09: Varios señores Ediles elevan Proyecto de Decreto modificando determinados artículos del Decreto N° 3.718 (TONE). (Pendiente consideración modificaciones a los Artículos 210 y 221 del Decreto TONE.-

Señor Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Moción de orden, señor Presidente. Que se vote en forma nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los dos artículos?

SEÑOR ARBIZA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tener que leerlos, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Que los lean.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Artículo 210, sub zona 3.1.1, parámetros específicos para fraccionamiento Lobos. Límites. El área de referencia queda definida por la poligonal conformada por la intersección de las siguientes arterias de tránsito: Calle San Remo desde Avenida Roosevelt hasta avenida del Mar, esta última desde calle San Remo hasta Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, Rambla Lorenzo Batlle Pacheco desde Avenida del Mar hasta Avenida Roosevelt y Avenida Roosevelt desde dicha Rambla hasta calle San Remo. Manzanas Nos. 687, 688, 689, 690, 691, 692, 693, 694, 695, 696, 697, 698, 699, 700, 701, 702 y 703. Los parámetros serán los siguientes: A) Los predios cuya superficie mínima es de 7.000 metros cuadrados, no admiten subdivisión en virtud de tratarse de una condición de aprobación de la urbanización original.-

B) Asimismo, no se admite más de un bloque por lote.-

C) Todo bloque, incluidos sus balcones salientes y terrazas, la proyección total de su volumen desde planta baja deberán inscribirse en una circunferencia cuyo diámetro mayor será de 42,5 metros lineales".-

SEÑOR CORREA.- Presidente, vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, me comunican que tienen que levantarse, señor Edil. Está mal conformada la 23, si son tan amables.-

SEÑOR CORREA.- Estoy pidiendo un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero tiene que levantarse uno señor Edil, si no, no puedo proseguir.-

SEÑOR CORREA.- Pero estoy pidiendo un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero cómo voy a pedir un cuarto intermedio si está mal conformada…

SEÑOR MENESES.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del señor Edil Meneses, cuarto intermedio de cinco minutos por favor. Se pone a consideración del Cuerpo. Que se vote…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, ¿no hay una moción mía anterior? Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, la moción de orden… Hágamela fácil, por favor. Ya le solucioné el otro problema… No me la complique…

Siendo la hora 00:15 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:22 minutos, Retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Daniel Rodríguez, Roberto Domínguez, Graciela Ferrari, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel De Santis, Ana Quijano, Eugenio Pimienta, Manuel Melo, Rita De Santis, Fernando Arbiza, Darwin Correa, Francisco Salazar, Oscar Meneses, Julio Pintos, Guillermo Moroy, Adolfo Varela y Pablo Lotito.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

Tengo un problema reglamentario, de la Lista 23 le tendría que pedir al señor Pablo Lotito, que es el tercer suplente de la señora Gladys Scarponi, que se levante, porque está el segundo suplente, que es Francisco Salazar.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, ¿la señora Gladys Scarponi pidió licencia?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor.-

SEÑOR LOTITO.- ¿No tiene que solicitar licencia para asumir la banca…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Además, está el segundo suplente, le tengo que pedir a usted, si es tan amable…

SEÑOR LOTITO.- Con mucho gusto, señor Presidente, le voy a dejar la Banca a los Ediles que quieren tratar este tema, que no se han sentado en toda la noche y este tema es muy interesante para ellos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil, por colaborar con mi persona expresamente.-

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, por una…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Podemos continuar con la Sesión? ¿Podemos continuar, señor Arbiza?

Gracias.-

Gracias especialmente, señor Lotito. Muchas gracias; se lo agradezco.-

A esta altura, se retiran los Ediles Julio Pintos, Lilia Muniz e ingresan los Ediles Ruben Toledo, Elisabeth Arrieta y Wenceslao Séré.-

SEÑORA SECRETARIA.- "C) Todo bloque, incluidos sus balcones salientes y terrazas, la proyección total de su volumen desde planta baja deberán inscribirse en una circunferencia cuyo diámetro mayor será de 42,5 metros lineales.-

D) El retiro frontal mínimo será de 10 metros lineales en todos los casos.-

E) El FOS Verde mínimo será el 70% del suelo, debitado en FOS autorizado. Cuando la ocupación de subsuelo utilice un área compartida con el suelo destinado a FOS Verde, la propuesta aportará detalles técnicos que aseguren la permanencia del destino establecido para el cumplimiento de la norma.-

F) Los retiros laterales y posteriores tendrán un mínimo de 15 metros, manteniendo un promedio de 2/7 de la altura.-

G) La altura máxima admitida no podrá superar la de las edificaciones existentes. 70 metros de altura al exterior de la losa superior del último piso habitable, más servicios -tanques de agua, caja de escaleras y ascensores.-

H) Ocupación bloques: FOS 30%.- FOSS 50% .- FOT 510%.-

I) Salientes y cuerpos salientes, 2 metros lineales.-

J) Para esta zona no regirá la superficie máxima de planta de 30 metros x 30 metros.-

Artículo 221 - Avenida Roosevelt.-

Inciso a) - límites: comprende los predios frentistas a Avenida Roosevelt entre Francisco Acuña de Figueroa y Calle San Remo.-

Incisos b), c), d) y e) se ratifica el texto actual y vigente.-

Inciso f) – ocupación:

Bloques altos Bloques medios

F.O.S 25% 45%

F.O.S. PA. 25% 40%

F.O.S. SS 70% 50%

F.O.S. V 30% 50%

F.O.T. 520% 200%

(a.g.b.)

Inciso g) y h) se ratifica el texto actual y vigente".-

El informe de la Comisión finaliza diciendo: "2) Desglosar y archivar de los Expedientes Nos. 0763/07, 763/1/07, 763/2/07, 763/3/07 y 0763/5/07, la propuesta original para modificar los artículos que en esta oportunidad sean aprobados".-

El informe de Comisión lo firman los Ediles Ruben Toledo, Lilia Muniz, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, José Rodríguez Lima, Daniel Fernández y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR MOROY.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Para pedir el desglose de los artículos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Arbiza había pedido votación nominal y pasamos a consideración el 210.-

(Se inicia la votación nominal).-

Daniel Fernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Cambios a la Normativa han habido muchísimos antes, está este y van a haber muchísimos más.-

Vuelvo a fundamentar, como integrante de la fuerza política del Frente Amplio, que se han dado todas las instancias para que los Ediles del Partido Nacional participaran, aportaran y fueran tan protagonistas como nuestros Ediles en la conformación y en la concreción de este cambio a la Normativa, ¿verdad?

Pero, además, queremos volver a resaltar un hecho que, a nuestro entender, aunque no es revolucionario, sí creemos que es trascendente para lo que ha sido el Uruguay y para lo que aspiramos a que sea, que es el Fondo de Retorno por Mayor Valor, que ya está vigente y que nos da, además, una tranquilidad de espíritu en cuanto a votar este cambio a la Normativa, que ha sido blanco de declaraciones en la prensa, pero declaraciones feas.-

Tenemos la total tranquilidad de conciencia y de cristalinidad de quienes nos conocen que si hacemos esto es en nombre del Departamento, del trabajo y de la sociedad de Maldonado. Entonces, esperamos que más de un Edil del Partido Nacional acompañe esta iniciativa porque, reitero, no está informado el que no se ha querido informar; la falta de información ya no es excusa, porque bien podían pasar por la Comisión. Todos sabemos que cualquier Edil puede ir a cualquier Comisión, escuchar y hasta participar, lo único que no tiene es voto.-(cg)

Entonces, lo que estamos intentando es arreglar algo que ya se hizo antes. Cuando el Frente Amplio decía "no", ahora dimos con la herramienta para poder decir "sí"; reitero que esta es el Fondo de Retorno, una medida que hemos tomado como fuerza política, de la que me enorgullezco.-

Sí quiero hoy dejar asentado en mi fundamentación, señor Presidente, y veremos la manera de poder instrumentarlo, que siento el temor de que se haya perdido el control de esta Junta Departamental en cuanto a los proyectos que se presenten en el Ejecutivo.-

Por eso queremos instrumentar la manera de que se le dé vista a la Junta de cada proyecto que se presente, no sólo en cuanto a cuando se da el permiso, sino cuando este finaliza, para saber cuántos metros cuadrados de más se hicieron, cuánto cobró el Gobierno… Porque como se va a crear un Fondo especial con esto, y espero que la Junta también participe, que demos con el mecanismo para que todos podamos participar, aunque más no sea del control. Reitero: ver la forma de que se dé vista, de parte del Ejecutivo, de cada paso que se dé con cada obra que se concrete bajo estas circunstancias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil, y póngase a trabajar, que es buena idea.-

(Continúa la votación nominal).-

Eugenio Pimienta (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALFONSO.- Voy a fundamentar en el sentido de que esto era algo que le hacía falta al Departamento y que sería, y es una buena señal para toda la sociedad del Departamento. Y que en la Junta saliera por mayoría sería bárbaro y si no, que con una buena mayoría saliera la votación de esta Normativa, con la cual se terminarían las especulaciones y todo lo que acarrean las cosas cuando no se hacen con cristalinidad.-

Por lo tanto, la fundamentación va en ese sentido: que salga con la mayoría posible.-

(Continúa la votación nominal).-

Manuel Melo (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo), Eliseo Servetto (negativo), Fernando Arbiza (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Yo creo que en el fondo del tema, esto puede ser bueno para el Departamento. No soy técnico, no soy idóneo, y no me voy a poner a juzgar si esto es bueno o no es bueno porque no tengo la capacidad para hacerlo, pero quiero dejar algunos puntos en claro de por qué voto negativo.-

Primero, tengo un compromiso de mi Bancada de que esto lo íbamos a tratar después del proceso electoral, pero no quiero dejar pasar la oportunidad sin decir algunas cosas.-

Mi voto negativo en esto me da la oportunidad hoy de aclarar algunos temas. No es verdad que esto se trató en forma transparente. No es verdad. No es verdad que esto se trató en forma limpia. No es verdad.-

Es más, ¿sabe qué señor Presidente? El día 17 de noviembre un Edil entra un proyecto que cambia la Normativa. Y usted sabe, Presidente, que se lo trata urgente y no se le permite a un Edil de mi Partido, que quiere mandar este cambio de la Normativa a la Comisión de Obras. No se le permite.- (m.r.).-

Ese mismo Edil pidió que se tratara sobre tablas, pidió la urgencia y ahí hubo un cambio en la Normativa vigente.-

Me alegro, entre otras cosas, que el tema del Intendente suplente, que había vendido un terreno en un dinero considerable, hoy no se esté tratando, pero ese cambio en la Ordenanza también estaba en la Junta Departamental, señor Presidente y están los documentos que me avalan.-

Y sabe que ese día -el 17 de noviembre- en que se presentó un proyecto que cambia la Ordenanza… Un Edil acá lo presentó en forma urgente y se trató sobre tablas sin dar ninguna información o sin poder tratarlo en la Comisión de Obras, porque no se permitió ya que un Edil de mi Partido lo quiso enviar… Ese día, mire, levantaban el centro de mi izquierda, cabeceaban de mi derecha, señor Presidente, subían todos a un LAN y se iban a festejar la clasificación a la cordillera, señor Presidente.-

Quiero dejar en claro otra cosa: acá hay mucha gente que defiende los intereses personales, nosotros estamos para defender los intereses generales. El día que se nos dé la información adecuada…

(Aviso de tiempo).-

…a los integrantes de la Comisión de Obras de mi Partido…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR ARBIZA.- …-sí, estoy redondeando-… se nos dé la información y estemos capacitados, vamos a venir y vamos a votar esto con las dos manos.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Alejandro Bonilla, (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Voto negativo porque se está hablando de que es algo para todo el Departamento y no es cierto. Por eso mi voto es negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

Adolfo Varela (negativo), Oscar Meneses (negativo), Francisco Salazar (negativo), Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: nuestra posición es de no acompañar esta modificación de determinados artículos del Decreto del TONE y además anunciar que nuestra agrupación, la Lista 23, va a impugnar ante la Cámara de Representantes la Resolución si fuera positiva esta noche.-

Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (afirmativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (afirmativo) y la Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 18 en 27, negativo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR ARBIZA.- Por una consulta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción presentada, señor Edil. Rectificación de votación, comenzamos.-

(Se inicia la votación nominal).-

Daniel Fernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a fundamentar debido a un nuevo elemento que se mete en esta discusión, en cuanto a esto de la impugnación, ¿verdad Presidente? Habíamos escuchado algo al respecto la semana anterior, realmente no lo logramos entender. La elecciones pasaron y además en el fondo estamos convencidos de que hay muchísimos Ediles del Partido Nacional que estarían dispuestos a votarlo, ya que se han jactado de ser hombres libres, de que no hay manos de yeso y de no sé cuántas cosas.-

Reitero -quizás dentro de mi inocencia o dentro de mi ingenuidad sobre todo al formar parte de la Comisión que ha tratado este tema- que no logro ver los cangrejos debajo de la piedra, porque si entramos a buscar con nombres y con apellidos, seguramente van a surgir un montón de nombres. Ahora, ¿qué hacemos? ¿No cambiamos nunca más nada? (a.f.r.)

Los inversores, los dueños de los terrenos… Y sí, todo el mundo los conoce.-

Ahora, digo yo, cuando dieron todas las excepciones propuestas por propios Ediles del Partido Nacional, que eran Ediles en esta Junta, que integraban la Comisión de Obras, que traían los proyectos, que los presentaban, que los votaban, que hacían lobby, que conseguían los votos… ¿No estaba mal eso?

Yo puedo dar fe de que, por lo menos de nuestro Partido, se ha actuado... Presidente, le hemos buscado hasta la quinta pata al gato, en nuestra fuerza política, en bien de la sociedad de Maldonado. Doy fe y juro que pongo mi cabeza en un picadero.-

Todas esas contradicciones son del Partido Nacional que lo está votando en contra. Y todos esos argumentos que se dan para no votarlo son problema de…

Yo no puedo entender cómo puede haber Ediles en un Partido y que los que funcionan en una Comisión no les den información.-

¿Qué partido de hombres libres es? Pero, por favor. ¿Cómo puede ser? Y que a los que quieren votar no los dejan sentarse… Entonces que no me mientan más, que no me vendan tranvías que no existen.-

De este lado -vuelvo a reiterar- tenemos una tranquilidad de conciencia total; hemos discutido de punta y canto, y somos conscientes todos los Ediles del Frente Amplio; hemos dado discusiones internas, pero mire que muy fuertes. Ahora, nunca en base a una posible corrupción, era en cuanto a…

(Aviso de tiempo).-

…conceptos, a formas y a maneras…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …nunca ha estado en juego aquí adentro una posible corrupción o un posible enriquecimiento de ninguno de nosotros.-

Esto me reafirma más lo que hablé en la exposición de hoy, que me siento orgulloso de pertenecer a este Partido político y somos hombres libres acá también.-

(Continúa la votación nominal).-

Eugenio Pimienta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PIMIENTA.- Nos sorprende poderosamente que el Partido Nacional tantas veces haya hablado de la suerte del Departamento de Maldonado, de la importancia de la inversión, de la importancia del trabajo, de la importancia del desarrollo del Departamento.-

Y el Frente Amplio lo que ha hecho es procurar que el proceso de construcción del Departamento se haga dentro de un ámbito de transparencia, donde la vía de excepción desaparezca de este Departamento, porque sabemos que eso significó para las administraciones municipales un proceso de corrupción permanente y hoy el Frente Amplio procura que cambien las cosas en el Departamento de Maldonado.-

Entonces yo me pregunto hoy: el Partido Nacional, trancando estos proyectos de modificación de la Ordenanza de Construcción, ¿con qué cara va a ir a la ciudadanía a hacer el trabajo electoral para las próximas elecciones municipales de mayo?

Es la pregunta que yo me hago y se hace todo el mundo. Si el Partido Nacional tranca estos proyectos, ¿qué posibilidades de desarrollo futuro tenemos?

Eso lo dejo para que lo piensen ustedes, lo dejo en manos del Partido Nacional para que lo piense.-

Nada más. Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Rita De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene su derecho.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente -las gracias las doy yo.-

El Edil Fernández decía que no había cangrejos abajo de la piedra. Siempre aparece un cangrejo abajo de la piedra y acá también hay cangrejos. Hay cangrejos.-

A ver quienes hemos estado trabajando tanto tiempo en esta Junta, que pasamos por todos aquellos proyectos de excepciones en determinados lugares, por ejemplo, en Lobos -cuatro proyectos de excepción en Lobos…, que creo que todavía no se vendieron todos, ¿o se vendieron?, creo que todavía no se vendieron todos y a alguno capaz que alguien le puede hacer sombra-:

¿Dónde se votaron los proyectos de excepción? En La Pastora, que aparecieron cangrejos abajo de la piedra y acá también.-

Yo me hago preguntas, por ejemplo: ¿qué pasa con la zona de la Mansa? Por ejemplo, ¿qué pasa entre la Parada 16 y la Parada 19? Por ejemplo. ¿Viene atado a la votación de este emprendimiento Lobos, que debe ser el cambio más ridículo de todo lo que se puede hacer en la Ordenanza? ¿Vendrá atado a lo que pueda pasar entre la Parada 16 y la Parada 19? ¿Ese acto que se ha dicho de impugnar una Resolución, vendrá atado a lo que esté pasando o pueda pasar entre la Parada 16 y la 19 de la Mansa?

Cuando estoy hablando de que hay cangrejos abajo de la piedra, hay, siempre hay cangrejos debajo de la piedra "Camello".-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Explica de qué lado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, señores Ediles, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- La situación está planteada y sabemos cómo se viene dando. Nosotros estamos dispuestos a hacer este cambio de Normativa y en Lobos, donde por excepción ya se habían votado tres torres, cuatro torres, que creo no se vendieron todas. Hay alguna gente muy nerviosa porque se puede cambiar la Normativa, puede venir otro a hacer la misma altura que ellos tenían, que es lo lógico.-

(Aviso de tiempo).-

Redondeo Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- En estos cambios de Normativa, en los que todavía no entra la zona de La Barra para allá, como hoy alguien hizo mención de un terreno que anda por ahí, lo que quiero decir, además, es que este cambio de Normativa viene acompañado, señor Presidente, de ese Fondo de Retorno por Mayor Valor, donde los inversores que vengan van a poner quizás un 20% de esa inversión. En vez de distribuirla entre unas pocas manos como hacían antes, ahora eso va a quedar para la sociedad, Presidente, y eso es lo más importante que tenemos en estos cambios de Normativa.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Hebert Núñez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias. Presidente, voto afirmativo porque tengo la seguridad de que no hay intereses de parte de los Ediles en este asunto. Si tuviera la más leve sospecha, establecería la denuncia que corresponde. Si no es así, estamos haciendo como dice Cadimar: "pura cháchara". En definitiva, si hay alguien que está maniobrando para su interés, bueno, me ofrezco a acompañar y hacer la denuncia, pero con pruebas, si no, tiramos tiros a la luna, Presidente.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Daniel Rodríguez (afirmativo), Eliseo Servetto (negativo), Fernando Arbiza (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ARBIZA.- Vuelvo a repetir, señor Presidente, votamos negativo esto porque hay un compromiso de nuestra Bancada de tratar este tema después del proceso eleccionario. Creo y no tengo dudas que debe haber cosas muy buenas para el Departamento dentro del cambio de Normativa, no tengo dudas, pero mi compromiso como partido, como hombre de partido y hombre de palabra, que quede claro también, y hombre de palabra, es que este tema se trate luego del proceso eleccionario por el que estamos en este momento transcurriendo.-

También quiero decir algunas cosas, señor Presidente.- (g.t.)

Yo he sido muy claro en esto. Lo he sido acá, no lo he sido en los pasillos y he ido de frente. He ido de frente acá, he ido de frente en la prensa y si en algún caso hablé en el pasillo ha sido de frente también.-

¿Y sabe qué, señor Presidente? Que se amenazó, se pidieron las grabaciones y abogados y no sé qué más. Creo que hay muchos que son como los tangueros de Tinelli, ¿vio? Aquellos que eran guapos, pero en el momento de poner la firma iban otros a firmar por ellos.-

Así que no quiero extenderme más y quiero dejar sentada mi posición de por qué voté negativo esto.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Alejandro Bonilla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Creo que esto se trae muy apuradamente y, por bien del Departamento, a pocos meses de una elección, creo que también hay otros partidos que tendrían que intervenir en algo que es muy importante para el Departamento, que no pueden ser excluidos. Por eso es que estoy votando negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

Adolfo Varela (negativo), Oscar Meneses (negativo), Francisco Salazar (negativo), Darwin Correa (negativo y fundamenta el voto).-

SEÑOR CORREA.- Vamos a fundamentar en los mismos términos que en la votación anterior.-

(Continúa la votación nominal).-

Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (afirmativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en la noche de hoy, cuando uno vota tanto afirmativo o negativo, estamos escuchando algunas consideraciones que hacen algunos Ediles con respecto a cangrejos debajo de la piedra, a intencionalidad de los votos, a que un partido vota, pero vota con una pureza no sé de dónde, porque cuando hacemos…, de transparencia no tenemos prácticamente nada.-

También se llenan la boca con que en Lobos hubo cuatro proyectos. Esos proyectos, señor Presidente, fueron impugnados por Ediles del Frente Amplio en el Período pasado. Cuando llegó el momento de votarlos en el Parlamento para impugnarlos definitivamente, y teniendo la mayoría en el Parlamento, no lo hicieron. O sea, gritaron en la pulpería, pero no firmaron en la comisaría.-

Después el señor Intendente -que fue uno de ellos-, cuando fue Edil, puso su firma en los once, no hubo que no le gustara, le gustaron todos y aquellos que no le gustaban, todos le gustaron. Entonces, si nos ponemos sospechosos, habría cangrejos debajo de la piedra ahí también.-

Tirarnos un poco de basura entre nosotros y buscar intencionalidad en lo que vota uno u otro, me parece que no corresponde.-

Entonces, señor Presidente, voto con un libre pensamiento, voto afirmativo, pero no acepto ni que toquen mi moral, ni que "voto con una intención" o que "voto con otra", como tampoco lo hago con el voto que hacen otros.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Marilín Moreira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MOREIRA.- Voto afirmativo porque esta Normativa ha llevado un largo proceso de discusión, arduo trabajo en las Comisiones, en las que mis compañeros de la Comisión de Obras han estado trabajando. Debemos decirlo: han sido un apoyo y una referencia en nuestra Bancada. En nuestra Bancada no sucede lo que se manifestó acá que está sucediendo en la Bancada del Partido Nacional. Nuestros compañeros nos representan en Comisión y bajan toda la información a Bancada. Nos asombra que en la Junta Departamental un Edil diga que no puede votar porque no tiene la información de su partido, realmente es asombroso, denota grandes problemas internos, obviamente.-

Quiero decir además que esta zona que se está modificando corresponde a lo que es un plan de ordenamiento territorial de todo el Departamento y que viene atado, como bien decían mis compañeros, al Retorno por Mayor Valor. Esto es que la diferencia en ganancia que se tendría al modificar la Normativa, hoy sea vertida a toda la sociedad y que las modificaciones como se hacían anteriormente por la vía de la excepción sean un triste recuerdo para este Departamento.-

Por lo tanto, la modificación de la Normativa es transparentar el desarrollo, es transparentar la inversión y es, además, acompañar el crecimiento del Departamento de Maldonado en el sentido que la sociedad lo reclama.- (a.g.b.)

Porque un señor Edil preopinante argumentó que sería bueno considerar a otros Partidos. Y debemos decir que esta Normativa ha tenido un amplio consenso social; ha sido tratada y han sido consultadas, incluso en esta Junta Departamental, una cantidad de organizaciones sociales.-

Por ejemplo, con el tema de la Mansa hemos tenido en este Cuerpo la presencia de organizaciones sociales de todo el Departamento. Y sería bueno que si algún Edil está condicionando el voto en los pasillos a que se incluyan paradas de la Mansa, tuviera la valentía de decirlo donde corresponde, que es en una Comisión, donde puede quedar en versión taquigráfica, y así sabríamos de qué estamos hablando cuando faltan votos que están condicionando el desarrollo del Departamento, que de todas maneras es coherente con lo que el candidato del Partido Nacional dijo desde antes de comenzar la campaña electoral, que proponía a los inversores que no invirtieran hasta después de las elecciones.-

Entonces es coherente, celebro que algunos Ediles lo voten porque quiere decir que están pensando primero en el Departamento y no haciéndole los mandados al señor Lacalle.-

(Continúa la votación nominal).-

Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- Realmente voy a tomar algo de lo que decía el colega Edil Moroy.-

Yo tampoco quiero que se sospeche de nadie.-

Creo que esta reforma a la Normativa va a evitar, justamente, que en el futuro se sospeche, porque acá las sospechas están con el tema de las famosas excepciones, fruto, justamente, de no tener una Ordenanza adecuada.-

Y quiero también marcar… porque el otro día lo hacíamos con relación al tema de esto de los equilibrios que se piden. Hoy decía un Edil que se había votado apurado esto, antes de las elecciones. Mucho más apuradas se votaron las excepciones, antes de la elección departamental. Excepciones que han generado todo tipo de suspicacias, hasta hoy no aclaradas muchas de ellas. Tan es así que un juicio se echó para atrás en el momento en el que se pidió abrir las cuentas bancarias de una cantidad de personas, que se supone se hicieron millonarias de la noche a la mañana favorecidas, en algunos casos, por esas excepciones.-

Entonces, creo que esta reforma es buena para el sistema, más allá de las cuestiones técnicas en las cuales no voy a entrar, porque no conozco, pero sí es saludable para el sistema político departamental, para evitar ese tipo de cosas que se hablan y se dicen y que, lamentablemente, va a seguir hablándose y diciéndose en la medida en que alguien rehusó seguir adelante con un juicio cuando le tocaba mostrar las cuentas bancarias, lo que generó aún más sospechas todavía.-

También es muy pobre que se condicione el voto a lo que pueda suceder con edificaciones en una zona determinada del Departamento; estamos hablando de la Playa Mansa y que quien lo propone, además, es inmobiliario. Yo puedo también generar mis propias sospechas con ese tipo de actitudes.-

Quiere decir, en definitiva, que creemos que lo que se está haciendo en Maldonado con esta modificación es tratar de que en un futuro alejemos fantasmas y que las reglas sean claras y que el que venga a invertir sepa de antemano que puede hacerlo…

(Aviso de tiempo).-

…de acuerdo a una Normativa que le va a permitir que esa inversión sea potable para sus intereses y para todo el Departamento de Maldonado.-

Muchas gracias, Presidente.-(cg)

(Continúa votación nominal).-

Presidencia (afirmativo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 18 en 27, negativo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Rectificación de votación.-

(Se inicia la votación nominal).-

Daniel Fernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente: respecto a nuestra fuerza política…

(Interrupciones).-

¡Ah! Tenemos que votarla, perdón, pensé que ya…

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamentar no puede, va a votar… Usted pide la rectificación…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Creo que la noche se presta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Antes que se vote quiero pedir una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede interrumpir la fundamentación de voto, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Respecto a… Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Hay que votar la rectificación. Se pidió rectificar pero no se votó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, señor Edil. Pido disculpas.-

Rectificación de votación. Que se vote.-

(Dialogados).-

Piden rectificación de votación, y se vota. Se pasa a votar automáticamente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo van a volver loco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: me parece que les está atacando el sueño. Veníamos bien.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voto afirmativo, y recomienzo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho, señor Edil. Por favor, adelante.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sin entrar en agravios, de los cuales ni siquiera tengo pruebas, por lo que vamos a dejar ciertos temas fuera de cuestión, sí cuando dije que iba a cometer una infidencia, en nuestra Bancada todas las semanas tenemos reunión de Bancada de nuestra fuerza política y todos los integrantes de cada Comisión, en grupo, los Ediles que funcionamos en cada Comisión, damos nuestro punto de vista de lo que tratamos en la Comisión, de las posiciones que podemos adoptar o no… Por supuesto, hay posiciones que se pueden votar allí dentro de la Comisión, porque son cosas sencillas, que no generan ninguna situación engorrosa. Ahora, cada vez que nos encontramos con algún tema que puede generar alguna controversia interior, se plantea y todos los Ediles, en una u otra posición la vuelcan en la Bancada, todos opinan, y tomamos posición como Partido Político.-

Cuando escucho lo que escucho del lado de enfrente, Presidente, cada vez más orgulloso me siento de mi fuerza política. Vaya si hemos peleado y discutido, pero acá no se oculta nada. Ninguna posición se oculta tampoco. Yo recuerdo que apenas entré a este Plenario siempre decía que el Gobierno del Frente Amplio iba a marcar un antes y un después.-

(Murmullos).-

Quisiera largar muchas más cosas y me gustaría que hubiera mucha más gente escuchando, que fuese más público esto.-

También se me criticó hace un tiempo cuando pedí para arreglar con Punta Cable para que este tipo de discusiones saliesen por la televisión, porque cuando se pone bueno, cuando la gente puede ver las posiciones de un lado y del otro, y las opiniones de un lado y del otro, no hay nadie. Y la prensa tampoco informa mucho sobre esto, lo cual es malo también. Creo que la parte más linda que tiene la Junta es esta que estamos viviendo en este momento, y es la que más hacia fuera tendría que salir.-

(Interrupciones).-

Es la una. ¡Qué pena me dan!

Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Eugenio Pimienta (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo).- (m.r.).-

Eliseo Servetto (negativo), Fernando Arbiza (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ARBIZA.- Antes de fundamentar el voto quiero aclarar una cosa…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Puede fundamentar el voto señor Edil. Vamos a mantener las reglas claras.-

SEÑOR ARBIZA.- Está bien.-

Hoy pedí una aclaración y no se me ha permitido hablar, señor Presidente y espero me dé la oportunidad de darme la aclaración que le estoy pidiendo desde hoy, antes de la rectificación de la votación.-

Señor Presidente: me preocupa que un Edil diga que acá hay cangrejos debajo de la piedra, me preocupa mucho. Y me dejó pensando y ahora en esta rectificación me dio la oportunidad de volver a expresarme sobre este tema.-

Me llama la atención -y ahora que estoy leyendo este Decreto que presentaron de forma urgente y que se votó sobre tablas la urgencia y se votó y se votó y no se permitió que mi compañero Edil pudiese mandar el tema a Obras para poder discutirlo, ya que han discutido tantas cosas- y le digo que la Ordenanza de marzo no es la misma que la de junio y no sé la que va a ser de futuro, porque he visto tres Ordenanzas diferentes. Obviamente hay gente que está metiendo la cuchara.-

Ya que dicen, señor Presidente, que acá hay cangrejos -y que los hay dice un Edil-, me gustaría que se pudiesen levantar los secretos bancarios; me gustaría, señor Presidente, que vengan voluntariamente los Ediles y lo levanten, que vengan voluntariamente los Ediles y digan: "Vamos a abrir la Declaración Jurada".-

Me parece bueno eso, señor Presidente, no desconfío de ningún compañero, cuando he desconfiado se lo he dicho, pero me preocupa mucho que se diga que hay cangrejos debajo de las piedras. Si sabrán los que lo dicen que están una vida encastrados en las Comisiones que definen estas cosas, señor Presidente.-

Quiero aclarar otra cosa, señor Presidente, esta no es una Normativa que cambie la Ordenanza para todo el Departamento de Maldonado. Es mi opinión como Edil, señor Presidente, y quiero que se me respete. Estoy dando mi opinión como Edil, como Edil Departamental sentado en esta banca. He cumplido mi obligación como Edil: he venido a las Comisiones, vengo a las reuniones de Bancada, he cumplido con mis obligaciones en la medida en que he podido y estoy dando mi opinión como Edil.-

Ahora, me llama poderosamente la atención, señor Presidente….

(Aviso de tiempo).-

…que un Edil de la experiencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR ARBIZA.- …-estoy redondeando, señor Presidente-…

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- …de ese Edil, diga y afirme que en este tema hay cangrejos debajo de las piedras. ¿Sabe qué? Me da para desconfiar.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Alejandro Bonilla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Insisto en algo: para que pueda hacerse bien en este Departamento y por el bien del mismo -y a pocos meses de una elección-, creo que esto tiene que salir con el voto de todos los partidos políticos.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Adolfo Varela (negativo), Oscar Meneses (negativo), Francisco Salazar (negativo), Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- Votamos negativo y vamos a fundamentar en el mismo sentido que en la votación anterior y que en la anterior y rogamos a cualquier señor Edil de esta Junta que tenga dudas sobre la actitud ética y moral de cualquiera de los restantes Ediles, que se dirija a la Justicia competente que lo acompañaremos con mucho gusto.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SÉRÉ.- He escuchado esta noche sobre cangrejos, mandados, todo tipo de manipulaciones y en esta ocasión no voy a acompañar este proyecto.-

(Continúa la votación nominal).-

Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo).- (a.f.r.)

Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo) y la Presidencia (afirmativo).-

17 en 27, negativo.-

Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Reconsideración del tema.-

SEÑORA FERRARI.- ¿Cómo salió la votación?

SEÑOR PRESIDENTE.- 17 en 27.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en un artículo, señor Edil.-

¿Pasamos al otro artículo?

(Dialogados en la Mesa).-

Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación, por favor.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote.-

Empezamos… Vamos a cambiar un poco. ¿Podemos cambiar?

(Se inicia la votación nominal).-

(Dialogados - Hilaridad).-

Darwin Correa (negativo y fundamenta el voto).-

SEÑOR CORREA.- Votamos negativo, señor Presidente, y volvemos a manifestar nuestra voluntad de que, si este Cuerpo decide diferente que nuestro voto, la Lista 23 va a impugnar esta Resolución.-

(Continúa la votación nominal).-

Francisco Salazar (negativo), Oscar Meneses (negativo), Adolfo Varela (negativo), Alejandro Bonilla (negativo), Fernando Arbiza (negativo), Eliseo Servetto (negativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, hay un Edil que manifestó algo que yo lo voto con las dos manos, con los dos pies y vamos a hacer toda la fuerza posible para que se abran todas las cuentas bancarias de todos los Ediles, de todos los Intendentes, de todos los Directores, de antes y de ahora -de antes y de ahora-, de todos.-

Y que ese famoso… ¿cómo se llama eso de la Ley Anticorrupción…?, que es al cuete… Esos trámites al cuete que no sirven para nada, porque nadie los abre, porque todo el mundo miente, porque además tenemos que pagar $ 70 cada vez que lo tenemos que presentar acá…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo tendría que pagar la Junta, Presidente.-

SEÑOR TOLEDO.- … -claro, todavía eso-, también, que se abran todos.-

Estoy…, pero ¿sabe?, es lo mejor que se ha dicho esta noche. Lo felicito al señor Edil, ¡vamos arriba!

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

(Continúa la votación nominal).-

Carlos Núñez (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo), Daniel Fernández (afirmativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo) y la Presidencia (afirmativo).-

17 en 27, negativo.-

¿Continuamos?

SEÑOR ARBIZA.- Por una consulta, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es su consulta, señor Edil?

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, en esta zona que estábamos votando ¿entraba Roosevelt?

SEÑOR PRESIDENTE.- Esta parte es la de Lobos, señor Edil. Calle San Remo hasta Avenida Roosevelt y Avenida del Mar.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias.- (c.i.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, seguimos. ¿Podemos proseguir?

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora pasaríamos a votar el Artículo 221.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a ser la votación del Artículo 221. Procedemos a darle lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ya lo leímos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Artículo 221. Ponemos a consideración, que se vote. Señores Ediles que quieran acompañar…

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, pedí votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando señor Edil.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Artículo 221.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿De qué?

SEÑOR PRESIDENTE.- La Avenida Roosevelt.-

Estamos votando señores Ediles.-

(Dialogados).-

Pidieron que se desglosaran los artículos.-

Señor Moroy.-

SEÑOR MOROY.- El señor Arbiza pidió la votación nominal del expediente, posteriormente yo pedí el desglose. Quiere decir que la votación nominal corresponde para todos los artículos que estén...

SEÑORA SECRETARIA.- Es verdad, tiene razón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos.-

(Se inicia la votación nominal).-

Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- Manteniendo los mismos términos que la votación anterior.-

(Dialogados).-

(Continúa la votación nominal).-

Francisco Salazar (negativo), Oscar Meneses (negativo), Alejandro Bonilla (negativo), Adolfo Varela (negativo), Fernando Arbiza (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ARBIZA.- Usted sabe, señor Presidente, que sigo asombrándome. ¿Sabe qué me preocupa, señor Presidente? En esta oportunidad que se me da de fundamentar el voto, que hablan de cangrejos, que si los hay, sí los hay, dicen, pero ahora dicen: "Declaración Jurada que todos mienten" y hacen una afirmación nuevamente, yo creo que es algo que lo va a tener que debatir esta Junta, señor Presidente. Es una acusación gravísima.-

(Murmullos).-

Me desconcentran, señor Presidente.-

Creo que es un tema muy delicado, que es un tema que va a tener que debatir esta Junta, creo que es una acusación muy grave y vuelvo a decir lo mismo: si alguien tiene pruebas acá que vaya a la Justicia. Pero sabe qué, señor Presidente, acá nos meten a todos en la misma bolsa. Yo creo que este tema se manejó mal en los tiempos, en las formas, en la información, en los cambios que tuvo esta Ordenanza y repito: debe tener cosas muy buenas para el Departamento de Maldonado.- (g.t.)

Ojalá que esas cosas tengan consenso rápidamente y que este Departamento sea beneficiado por esas ventajas que tiene esta Ordenanza.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Eliseo Servetto (negativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR TOLEDO.- Voy a fundamentar de la misma manera en que lo hice en la fundamentación anterior.-

Si alguno tiene alguna duda, que vaya, lleve la versión taquigráfica al Juzgado y ahí les vamos a decir que le abran las Declaraciones Juradas. Ahí vamos a demostrar lo que estamos diciendo.-

(Continúa la votación nominal).-

Carlos Núñez (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo), Daniel Fernández (afirmativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Marilín Moreira (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 16 en 27, negativo.-

SEÑOR MOROY.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

Bueno vamos a hacerle caso…

(Comienza la votación nominal).-

Daniel Fernández (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Eliseo Servetto (negativo), Fernando Arbiza (negativo), Alejandro Bonilla (negativo), Adolfo Varela (negativo), Oscar Meneses (negativo), Francisco Salazar (negativo), Darwin Correa (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Marilín Moreira (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 16 en 27, negativo.-

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

(Comienza la votación nominal).-

Darwin Correa (negativo), Francisco Salazar (negativo), Oscar Meneses (negativo), Adolfo Varela (negativo), Alejandro Bonilla (negativo), Fernando Arbiza (negativo), Eliseo Servetto (negativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo), Daniel Fernández (afirmativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (negativo), Marilín Moreira (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 16 en 27, negativo.-

SEÑOR ARBIZA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

(Comienza la votación nominal).-

Darwin Correa (negativo), Francisco Salazar (negativo), Oscar Meneses (negativo), Adolfo Varela (negativo), Alejandro Bonilla (negativo), Fernando Arbiza (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ARBIZA.- Me gustaría en esta oportunidad volver a decir lo mismo, que esta Ordenanza se trató de mala manera.- (a.g.b.)

Es cierto que los problemas de nuestro Partido los arreglará nuestro Partido y hay un compromiso que lo estamos cumpliendo. Pero me gustaría saber y estudiar un poquito, señor Presidente, cuántos padrones hay beneficiados con estos proyectos de Decreto que se presentan y se tratan sobre tablas y no se permiten mandar a la Comisión de Obras. Porque creo que es importante que la población sepa cómo entran estos proyectos de decreto, se tratan de urgencia, no se estudian, porque no me pueden decir que esto se pudo haber estudiado; ante un tema que se trata con la urgencia con que se trató y que se trata sobre tablas y que se vota sobre tablas, que me digan a mí que mi Partido haya tenido la posibilidad de estudiar este tema, señor Presidente, algunas cosas nos siguen dejando muchas dudas y esperemos poder aclararlas para que en el futuro este Departamento pueda tener lo mejor y no lo mejor para algunos, sino que lo mejor para todos.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Eliseo Servetto (negativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR TOLEDO.- Voy a fundamentar para hacer algunas aclaraciones y, cuando pidan responsabilidades algunos Ediles, para también saber qué van a pedir y a qué atenerse.-

Presidente, cuando hemos tratado toda esta Normativa en la Comisión de Obras, vamos a decir que toda esta Normativa es iniciativa del Ejecutivo, pero acá, en la Junta, se han hecho muchos cambios y muchos cambios que provienen desde nuestra Bancada, pero la mayoría de ellos provinieron de la Bancada de la oposición y que nosotros vimos con buenos ojos muchos de esos cambios que se proponían, que eran de recibo, y se llevaron y están estampados en la Normativa. Porque cuando se habla tan suelto de cuerpo y tan suelto de lengua, como habla alguno sin saber cuál es el trabajo de la Comisión… Porque, además, señor Presidente, le vamos a decir que las Comisiones son abiertas, todos los señores Ediles que quieran participar pueden participar, para que no pase lo que está pasando, que aparentemente hay un Partido que tiene Ediles en una Comisión y la mayoría de los otros Ediles no se enteran de lo que esos Ediles han propuesto, que nosotros entendíamos que eran propuestas a nombre del Partido Nacional. Se los digo con todas las letras, ¡a nombre del Partido Nacional esa propuesta y esos cambios que se le hicieron a esta Normativa!

Y hay otros cambios y hay otras cosas que nosotros hemos sacado; por ejemplo, en la zona de Lobos venía la propuesta de hacer dos torres en cada terreno y dijimos: "No, dos torres en cada terreno, no; una, como fue siempre, 7.000 metros", y que no se pasara la altura que hay ahora, que también se estaba hablando de un poco más de altura.-

Pero sería bueno que se hablara de todo esto con todos los Ediles, que no quede que esto es una nebulosa, que es de uno y de otro. No. Acá han habido propuestas y propuestas a nombre de un Partido, y ahora me estoy fijando que también han habido propuestas de Ediles que no están en la Comisión del Partido Nacional y que se les ha llevado. Voy a nombrar una zona -¡voy a nombrar una zona!-: la zona del Shopping, que también era de recibo, vamos a entendernos; ahí el Ejecutivo se había "mancado" y nosotros también nos habíamos "mancado" en unas calles que quedaban ahí y se llevó una buena idea de un Edil del Partido Nacional que no vota, que ni siquiera votó la Normativa del Shopping noches atrás. Y bueno, pero eso se llevó, porque entendíamos que era bueno, que estaba bien para esta zona.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Ya redondeé. Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Carlos Núñez (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Rita De Santis (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo), Daniel Fernández (afirmativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Jorge Casaretto (negativo), Guillermo Moroy (negativo).-(cg)

Marilín Moreira (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Ana Quijano (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo) y la Presidencia (afirmativo).-

16 en 26, negativo.-

Entre las últimas rectificaciones, se retiró el Edil Wenceslao Séré.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No habiendo alcanzado el quórum legal exigido, no ha lugar a la modificación de los Artículos 210 y 221 del Decreto Nº 3718 (TONE), en la forma propuesta en autos.-

SEÑOR MOROY.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, queda una.-

(Dialogados).-

No queda.-

SEÑOR TOLEDO.- Reconsideración de los dos temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para mí queda una.-

SEÑORA SECRETARIA.- No queda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A mí me gustó para seguir, pero me dicen que no, que no queda.-

¿Pidió la palabra, señor Toledo?

SEÑOR TOLEDO.- Reconsideración de los dos temas.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Señor Moroy…

SEÑOR MOROY.- Cuando yo pedí la rectificación consulté a la Mesa y me dijeron que quedaba una, por eso lo hice. Veo ahora que fue un error. Le pido disculpas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- También las mías del caso. Gracias, muy amable.-

Señor Toledo…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Otra vez? Reconsideración de los dos temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración de los dos temas, de los dos artículos. Se pone a votación.-

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para tratarlo en este momento se precisan 21 votos. Si no, queda en el Orden del Día de la próxima Sesión.-

SEÑOR MOROY.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: 17 en 27, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Está aprobada la reconsideración del tema. ¿En qué momento quieren tratar la reconsideración del tema?

SEÑOR MOROY.- Ahora mismo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se vote.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 10 en 27, negativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Quieren considerarlo en la próxima Sesión?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quieren considerarlo en la próxima Sesión?

SEÑOR TOLEDO.- Queda de hecho en el Orden del Día para la próxima…

SEÑOR ARBIZA.- Yo quiero fundamentar el voto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto, por favor, señor Arbiza. No hay fundamentación de voto ahora.-

SEÑOR ARBIZA.- ¿Cómo no?

SEÑORA SECRETARIA.- Con ese quórum de 10, pasa a la Comisión de Asuntos Internos para que esta disponga en qué Sesión se trata.-

De acuerdo a las últimas votaciones registradas, queda acordada la reconsideración de los artículos antedichos, pasando el tema a la Comisión de Asuntos Internos, a los efectos establecidos en el Reglamento Interno de la Corporación.-

SEÑOR TOLEDO.- Muy buena su interpretación, es así.-

SEÑOR ARBIZA.- Quiero fundamentar el voto, Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De la reconsideración?

SEÑOR ARBIZA.- No, del tema que se trate sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted de qué quiere fundamentar el voto?

SEÑOR ARBIZA.- De lo último que voté, que se trate el tema…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De la reconsideración?

SEÑOR ARBIZA.- No, no, no. Se votó por último…

SEÑOR PRESIDENTE.- …la reconsideración del tema.-

SEÑOR ARBIZA.- No. Se votó por último que se trate sobre tablas. Se votó eso y yo quiero fundamentar mi voto. ¿Tengo derecho o no tengo derecho?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

(Dialogados).-

Y ampáreme en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, que se le ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

SEÑOR ARBIZA.- Me parece que acá se les quemaron los fusibles a algunos, porque pedir la reconsideración de los dos temas y después en vez de poner primera y segunda, meten la marcha atrás, es algo que no es serio.-

Creo que efectivamente, señor Presidente, acá…

(Interrupción del Edil Toledo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo…

SEÑOR ARBIZA.- …efectivamente debe haber cangrejos debajo de las piedras. Hace un rato pensaba que no, pero ahora pienso que debe haber cangrejos debajo de las piedras.-

(Dialogados).-

Ampáreme en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

SEÑOR ARBIZA.- Acá también se habló, señor Presidente, que había Ediles que cambiaban los votos por las paradas, no sé porque no entiendo mucho de este tema.-

(Interrupciones).-

No voy a aludir.-

Supongo que ese Edil, que pone las manos en el fuego por su Partido, va a tener que hacer alguna averiguación más extensa.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

Quiero que quede en Actas que me retiro porque acá hay mucha gente que está para defender los intereses particulares y, reitero, nosotros estamos para defender los intereses generales.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señora Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente. Quiero fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede fundamentar el voto, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: hemos visto en el transcurso de la votación que hay una enorme desconfianza del Partido Nacional entre sus Ediles. Hay una desconfianza al punto de que argumentan que no pueden votar porque sus propios Ediles tergiversan la información de Comisiones. Está clarísimo que en el transcurso de la noche no van a poder hacerse de la información necesaria como para poder votar porque así lo han manifestado.-

Lo que nos gustaría es que la señora Secretaria le pueda informar a todos los Ediles, que si no tienen confianza en sus representantes en Comisión, pueden concurrir como oyentes, aunque no integren la Comisión, porque está clarísimo que nosotros no podemos solucionar los problemas de la transmisión de información en otro Partido que no es el nuestro.-

Si además tenemos que estarle dando la información que parece se ocultan entre ellos, esperemos que para el próximo martes hayan podido saber qué es lo que estamos tratando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 19/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para: 1º) Expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, padrón Nº 17.247, manzana Nº 1.842 de Maldonado y su futura enajenación. 2º) Desafectar del dominio público municipal y enajenar a título oneroso el padrón antes en mayor área Nº 2.526 de Maldonado.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: había tenido una comunicación con la Presidenta de la Comisión de Planeamiento a solicitud de la Comisión de los vecinos del Barrio del PIAI, para citar a una Sesión Extraordinaria de la Comisión de Planeamiento para tratar esto conjuntamente con la Comisión del barrio, para aclarar algunas cosas.- (a.f.r.)

Así que pediría -a pedido de ellos- que esto pasara nuevamente a Comisión y que pidiéramos una reunión, lo más urgente posible -una reunión extraordinaria de la Comisión- para tratar este tema.-

Y si fuera posible, tratado el tema, una Sesión Extraordinaria del Plenario para tratar el mismo tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila…

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Que se vote.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza, Alejandro Bonilla y Adolfo Varela.-

SE VOTA: 19 en 24, afirmativo.-

Siendo la hora 01:41 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 1:49 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Daniel Rodríguez, Roberto Domínguez, Graciela Ferrari, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Sres. Daniel De Santis, Ana Quijano, Eugenio Pimienta, Manuel Melo, Rita De Santis, Fernando Arbiza, Darwin Correa, Francisco Salazar, Wenceslao Séré, Elisabeth Arrieta, Guillermo Moroy y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.- Estábamos con la moción que había hecho el Edil Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción del Edil Servetto de la vuelta a Comisión.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿A cuál Comisión?

SEÑOR PRESIDENTE.- A Planeamiento.-

SEÑOR SERVETTO.- Y conjuntamente una citación extraordinaria urgente de la Comisión con invitación a la Comisión del barrio.-

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que puede hacer la Junta es recomendar a la Comisión un urgente trámite del expediente.-

SEÑOR ARBIZA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del señor Arbiza ponemos a consideración que se vote.-

SE VOTA: 10 en 26, negativo.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Decíamos que estábamos en el Expediente Nº 19/09: donde la Intendencia solicitaba anuencia para: 1º) expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, padrón Nº 17.247, manzana Nº 1.842 de Maldonado y su futura enajenación. 2º) Desafectar del dominio público municipal y enajenar a título oneroso el padrón antes en mayor área Nº 2.526 de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Íbamos a pedir que se desglosen los artículos que tiene. Como ser acá donde dice: "anuencia para 1º) expropiar por razones de necesidad…" y "2º)…"; que eso se desglose.- (c.i.)

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces tenemos que dar lectura al informe de Comisión y desglosar los dos puntos del informe de Comisión.-

El primer informe de la Comisión de Planeamiento.-

Dice la Comisión.-

CONSIDERANDO I: Que del estudio del presente trámite en cuanto a la expropiación propuesta, no surgen observaciones al respecto, dado que se plantea en el marco del proceso de regularización de los Asentamientos 6, 7 y 8 de Maldonado Nuevo que ingresaron al Programa PIAI.-

CONSIDERANDO II: El mensaje emitido por el señor Intendente Municipal, Resolución N° 10.756 de 2008 y que esta Comisión comparte en base a las razones de necesidad y utilidad pública.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, a lo establecido en el Numeral 35 del Artículo 35 de la Ley 9.515 y a lo dispuesto en el Artículo 62 de la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para proceder a la expropiación con toma urgente de posesión del inmueble empadronado con el N° 17.247, manzana 1.842 de Maldonado, que cuenta con una superficie total de 1.719 metros cuadrados 26 decímetros cuadrados, según plano que figura a fojas 8 de estos obrados y su posterior enajenación a título oneroso.-

Este es el primer punto de la Comisión, el segundo punto dice:

2°) A los efectos de tratar la desafectación del dominio público municipal del inmueble empadronado con el número 2526 (en mayor área) de Maldonado, cuya superficie total es de 18 hectáreas, 8.600 metros cuadrados para su futura enajenación a título oneroso, es necesario contar con la información del plano por el cual se procedería a la venta, como asimismo a los detalles de este proceso, al igual que el precio de cada lote resultante y el destino de lo recaudado. 3°) Que siguiera a la Comisión de Presupuesto.-

Firman este informe de Planeamiento la Edila Marlene Chanquet y los Ediles Enrique González, Gustavo Moyano y Eliseo Servetto.-

El informe de la Comisión de Presupuesto, que sigue, pedía determinada información también, una aclaración con respecto a un número de manzana, que aparentemente la Comisión de Presupuesto entendía que no era la correcta.-

El último informe de la Comisión de Presupuesto dice:

CONSIDERANDO I: Que si bien el Programa PIAI implicó que en el origen de la ejecución las tierras fueran de dominio estatal, el objetivo final es que el dominio se otorgue a los beneficiarios del plan sin costo para los mismos.-

CONSIDERANDO II: La necesidad de adquirir el padrón Nº 17.247, ya que si bien es parte de las tierras que conforman el programa de regularización de los Asentamientos 6, 7 y 8 de Maldonado Nuevo, aún no es del dominio municipal.-

CONSIDERANDO III: Que si bien esta Comisión en el mes de mayo próximo pasado dilucidó favorablemente la materia de autos, al advertirse que existía documentación que identificaba la manzana del padrón Nº 17.247 con un número distinto al invocado formalmente por el Ejecutivo para la expropiación y luego de realizar las consultas pertinentes se entendió oportuno remitir estas actuaciones a efectos de que la Intendencia aclarara la situación.-

CONSDIERANDO IV: Que la situación antes referida fue aclarada en informe del Director de Agrimensura y Catastro, Ingeniero Carlos Rodríguez, del 30 de junio de 2009, que luce glosado en autos con ingreso a la Junta el 31 de julio.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.- (g.t.)

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para: 1.1) Proceder a la expropiación con toma urgente de posesión del inmueble empadronado con el número 17.247, de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie total de 1.719 metros cuadrados 26 decímetros cuadrados, según plano que figura a fojas 8 de estos obrados. 1.2) Desafectar del dominio público municipal y autorizar la enajenación a título oneroso, con subvención total municipal a favor de vecinos ocupantes en los predios e incluidos en los censos correspondientes del padrón Nº 17.247 de la manzana Nº 1.842 de la localidad catastral de Maldonado. 1.3) Desafectar del dominio público municipal y autorizar la enajenación a título oneroso con subvención total municipal a favor de vecinos ocupantes en los predios e incluidos en los censos correspondientes, del padrón Nº 2.526 -en mayor área- de la localidad catastral de Maldonado. 2º) Siga a la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial a sus efectos.-

Este informe lo firman los señores Ediles: Guillermo Moroy, Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez. El señor Edil Moroy retira su firma.-

La Comisión de Presupuesto, luego de hacer este informe, constata que la Intendencia no dio cumplimiento a lo que había solicitado la Comisión de Planeamiento, por lo tanto aconsejó que por la Mesa del Cuerpo se remitieran las actuaciones a la Intendencia, a efectos de que se brinde la información requerida por la antedicha Comisión.-

El expediente fue a la Intendencia, volvió con la información solicitada y volvió a la Comisión de Planeamiento, que era la que solicitaba la última información.-

La Comisión de Planeamiento dice que ACONSEJA al Cuerpo hacer suyo el informe de la Comisión de Presupuesto de fecha 13 de agosto del corriente, que luce a fojas 58 de estos obrados.-

Firman este informe los señores Ediles Enrique González, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.-

Para desglosar el informe de la Comisión de Presupuesto, que también hizo suyo la Comisión de Planeamiento, en primer lugar la Comisión ACONSEJA: Otorgar anuencia al Ejecutivo para proceder a la expropiación con toma urgente de posesión. Esa es la primera parte: la expropiación.-

SEÑOR ARBIZA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del Edil Arbiza ponemos a consideración la votación. Que se vote, entonces.-

SEÑOR SERVETTO.- El primer punto.-

SEÑORA SECRETARIA.- El primer punto, la expropiación con toma urgente de posesión.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- En el segundo punto la Comisión ACONSEJA desafectar del dominio público municipal y autorizar la enajenación a título oneroso, con subvención total municipal a favor de los vecinos ocupantes en los predios incluidos en los censos correspondientes del padrón Nº 17.247 de la manzana Nº 1.842 de Maldonado.-

Ese es el segundo punto, desafectar del dominio y enajenar a favor de los vecinos.-

SEÑOR ARBIZA.- Una consulta, señor Presidente. Ahí dice "subvención total", quiero que alguien que esté en la Comisión me pueda explicar si cuando dice "subvención total" es que se les va a cobrar algo a los propietarios -o a los futuros propietarios- o si "subvención total" significa que es totalmente honorario.-

SEÑOR SERVETTO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Toledo.-

SEÑOR SERVETTO.- Porque él pidió que le explicara alguien de la Comisión, pero igual…

SEÑOR TOLEDO.- Como el señor Edil tiene otras dudas, me gustaría también escuchar cuáles son las dudas y que explique…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto, por favor.-

SEÑOR SERVETTO.- Acá dice: "desafectar del dominio público municipal y enajenar a título oneroso el padrón antes en mayor área…". "A título oneroso" quiere decir que tienes que pagar, eso es lo que entiendo yo, de repente hay alguna otra…

SEÑOR ARBIZA.- ¿No se contradice cuando dice "subvención total"?

SEÑOR SERVETTO.- No sé, no sé. Ahí no está claro, no está claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo, ¿nos puede ampliar el informe, por favor?

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, vamos a ver si recordamos cómo fueron los procesos en este tema.-

Vamos a recordar que este padrón se compra por parte de la Intendencia en el Período anterior…

(Interrupciones).-

Se ve que no sabe todo. Déjeme hablar, si no, explíquelo.-

En el Período anterior se compra cuando se está instalando el PIAI, porque, en este padrón, en mayor área era lo que estaba como asentamientos, no me acuerdo ahora de los números.- (a.g.b.)

Y, además, la condición era que esto no se le cobrara a los asentados y eso mismo es lo que se está haciendo, respetando ahora. Lo que se está haciendo en este momento es desafectar del dominio público -porque ese padrón es municipal- a título oneroso; la Intendencia tuvo que pagar ese padrón y lo pagó Antía, vamos a aclarar.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- El Intendente de Maldonado.-

SEÑOR TOLEDO.- Lo pagó, se desafecta y se les devuelve a los vecinos sin cobrarles esa otra cláusula que está ahí… de subvención.-

Si hay alguna duda en esto… Puede haber alguna duda de interpretación; nosotros lo tenemos claro, los vecinos acá no tienen que pagar y no pueden pagar.-

Para mí está claro, no sabía que esta era una duda. No sé si algún otro Edil de la Comisión de Presupuesto, como en el caso de Moroy y Casaretto -con quienes estuvimos analizando este tema-, tiene dudas o interpretamos lo mismo; además, siempre fue el espíritu y siempre estuvimos hablando de que estos terrenos…

Además, uno de los problemas que teníamos era por qué no se les cobraba, esa era una de las cosas, y siempre fue a título oneroso.-

Es lo que tengo para decir, recordando así… lo que el viento me está trayendo, Presidente.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- ¿Podemos continuar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, entonces…

SEÑOR LOTITO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Presidente, para exponer.-

La verdad es que yo he trabajado en la Comisión de Viviendas en este tema y fui al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con la Comisión del barrio y hoy estuvimos tratando este tema en Bancada con la Comisión.-

Tengo mis serias dudas de que no se les vaya a cobrar. Ahora, yo votaría hoy este tema a dos manos si ahí se le agrega un artículo de que no van a pagar los vecinos, que quedan totalmente exentos de esto, que no van a pagar entonces, lo voto esta noche; que quede clarito con letras, no con palabras, porque las versiones taquigráficas se las lleva el viento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite una aclaración, señor Lotito, si es tan amable?

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pienso que leyéndolo detenidamente usted va a encontrar que hay una cláusula que dice "con subvención total". O sea, ¿qué significa la subvención total?

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, con el mayor respeto, es su opinión, no es la mía. Yo votaría esto a dos manos…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. No es mi opinión, es lo que está escrito, lo dice el informe.-

SEÑOR LOTITO.- Pero no es lo que interpreto yo; usted puede estar interpretando otra cosa.-

Yo quisiera que quedara claro -por parte de los que vamos a votar acá- que los señores vecinos no van a pagar un peso por estos terrenos, porque así lo dice la Ley del PIAI, pero en este articulado no está claro. Yo tengo mis serias dudas qué es oneroso, oneroso es pagar y he tenido reuniones con los…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Lotito?

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad, va a existir la venta pero lo subvenciona la Intendencia, pero la venta va a tener que existir para lograr un título de propiedad, no se va a cobrar.-

SEÑOR LOTITO.- Que quede aclarado que no se va a cobrar. ¿Qué cuesta poner unas palabritas que diga que no se les va cobrar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero esto lo dice a texto expreso.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, este tema lo hemos tratado con los cinco Diputados, lo hemos tratado en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y siempre ha quedado colgado qué se cobra y qué no se cobra. Y en la Comisión de Vivienda -tengo versiones taquigráficas- donde integrantes del Partido de Gobierno en alguna ocasión…

(Murmullos).-

SEÑOR ARBIZA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR LOTITO.- …dijeron que se iba a cobrar. Entonces a mí no me queda claro. Quiero dejarlo claro. ¿Qué cuesta dejarlo claro? Lo que abunda no daña, señor Presidente, me parece a mí.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se sienta, señor Toledo, le doy la palabra con mucho gusto. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo le voy a pedir, señor Presidente -es un atrevimiento de mi parte-, a la señora Secretaria General de la Junta -que tiene bastante claro esto-, que nos dé un panorama y nos refresque un poquito qué quiere decir lo que está ahí escrito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, proceda señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Esto se ha dado en muchos casos. La Intendencia dice "a título oneroso", pero al decir "con subvención total municipal" quiere decir que la Intendencia va a subvencionar el gasto. La Intendencia va a asumir el gasto, se hace cargo de ese gasto. Es así, está claro acá. No sé si le quieren cambiar la redacción, pero es claro.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, si me permite.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Por orden, Servetto, Toledo y Lotito.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿No se puede sacar "a título oneroso"?

SEÑOR PRESIDENTE.- Jurídicamente tiene que estar el hecho, concretar el hecho.-

SEÑOR SERVETTO.- Estas son las cosas que se prestan para las dos bibliotecas, para las tres bibliotecas, porque uno lo interpreta de una forma, y otro, de otra. Entonces, tendría que estar claro, y a mí me parece que hay algo que está de más, que es "a título oneroso", porque si no se va a cobrar no hay porqué decir que se cobra, y si se dice que se va a cobrar, no hay porqué no cobrarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo: para seguir aclarando el tema.-

SEÑOR TOLEDO.- La interpretación que hago es que sí, que se les va a cobrar. Esta tierra se le va a vender a la gente de estos asentamientos, de lo que ya hay un compromiso con el PIAI. Se les va a cobrar, ellos van a ser dueños de la tierra. Cuando la Intendencia hace la salida de esto es a título oneroso, pero ¿qué dice después? Que lo subvenciona totalmente. O sea, yo voy a ser dueño de ese padrón y ante los títulos a mí me lo cobran, pero me subvencionan totalmente la deuda, no pago nada. Eso es lo que quiere decir, y yo no me animaría a sacar lo de "título oneroso". Si quieren, le podemos poner una aclaración abajo, para que quede más claro de que no van a pagar nada.-

Yo cada vez estoy más convencido de que está clarísimo, pero le podemos poner alguna cláusula.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Cómo va a hacer la Intendencia para escriturar, para dar los títulos de propiedad?

SEÑOR TOLEDO.- Todo lo que dice ahí, todos los que están registrados ahí.-

SEÑOR SERVETTO.- Está planteada pero no está aprobada, y sin esa Ley no les pueden dar los títulos.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Dónde está esa Ley? No vamos a discutirlo, hoy tenemos este otro problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero está el señor Lotito, después Núñez…

(Dialogados).-

SEÑOR LOTITO.- Yo interpreto la buena voluntad que tiene el Edil Toledo, que todos tenemos; lo que estamos tratando de buscar es seguridad en este tema. Reitero que en reuniones que tuvimos con la Directora del PIAI y con el señor Ministro Arana, en ese momento se dijo que para escriturar esas casas hay una Ley Nacional, porque el PIAI no es único para Maldonado. Dicha Ley estaba archivada en el Parlamento, y el Diputado Casaretto pidió su desarchivo.-

A mí me gustaría que hoy quedara estipulado que las personas que viven ahí no van a pagar. No soy jurista y en este momento no tenemos a ningún Abogado para consultar, por eso digo que lo que abunda no daña. ¿Qué nos cuesta si tenemos voluntad?

SEÑORA DE SANTIS.- Acá hay un Abogado…

SEÑOR LOTITO.- Seguro, pero es del Partido de Gobierno, yo precisaría también uno del mío. Ahora, si todos los Ediles del Frente Amplio argumentan que no van a cobrarle a los señores vecinos ni un peso, ya lo voto. Pero que me argumenten, y quede en la versión taquigráfica. No preciso más documento que ese. Que me argumenten todo y ya lo voto esta noche.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Votación nominal.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Toledo, vamos a respetar el orden.-

Carlos Núñez.- (m.r.).-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente, acá vienen a votar pero parece que vinieran de Bancadas diferentes porque no están informados de muchas cosas. Eso por un lado.-

Segundo, la señora Secretaria lo leyó y lo que dice es lo que es. Ahora, si le quieren poner el sello personal y cambiarle una palabra -que va a significar lo mismo porque legal y jurídicamente lo que dice ahí es lo mismo que están diciendo ellos-, no entiendo por qué le quieren cambiar una palabra si las palabras que corresponden son esas y el significado es el mismo, cambian una palabra que, jurídicamente, es la palabra que corresponde. Entonces estamos discutiendo lo mismo en una cosa que creo no es para debatirla de esta manera.-

Como moción de orden que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, tengo al señor Melo que había pedido la palabra, si usted no lo toma a mal.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- No, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Melo…

SEÑOR MELO.- No, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Arrieta y después Arbiza.-

SEÑORA ARRIETA.- Señor Presidente: está claro que la voluntad de todos los Ediles de la Junta es solucionarle el tema a los vecinos, pero también está claro que hay una serie de dudas que fue lo que motivó el pase a Comisión que pedimos inicialmente, el cual tenía aun más sentido cuando en la noche de hoy los vecinos del PIAI que estuvieron no tenían para nada claro esto y se les generaba una serie de dudas.-

Incluso nos puede caber la duda de por qué la forma jurídica tiene que ser la venta, si no hay otra manera de que los vecinos tengan su propiedad y tengan la titulación. Hemos votado afirmativamente la expropiación justamente para destrabar el tema y que esto siga caminando, porque la expropiación lleva su tiempo, tiene su trámite administrativo y creo que es la voluntad -por todo lo que se ha expresado aquí- cumplir con el contrato del PIAI en el cual intervino la Intendencia de Maldonado, el BID, los vecinos -está firmado por una cantidad de partes- y cumplir con el mandato que tiene ese contrato, que es que los vecinos reciban su terreno, su lote, su padrón, sin costo alguno.-

Pero nos quedan dudas -no sólo en la redacción, a mí también en lo personal- sobre si esa es la forma que se ajusta a lo que es el PIAI; coincido en eso con el Edil Lotito.-

Por eso estamos pidiendo el pase a Comisión, para ajustar estos aspectos, pero con la voluntad de llegar a la solución final para los vecinos. Insisto en que a la luz de la discusión que se ha dado, se hace necesario profundizar más en la redacción o en la forma jurídica que se le va a dar a la cesión. Mientras tanto, habilitamos la expropiación para que pueda avanzarse en el tema.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Secretaria va a…

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Intendente Municipal…

SEÑOR ARBIZA.- ¿Yo soy del asilo, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón, señor Arbiza.-

Si estamos aclarando, vamos a empezar por aclarar acá en la Mesa.-

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Intendente es quien está solicitando anuencia a la Junta exactamente para eso, para enajenar a título oneroso, pero para que la Junta le autorice a subvencionar, es simultáneo lo que pide el Intendente. Evidentemente es un aspecto legal -no estoy en condiciones de decirlo- que se debe poner así.-

SEÑOR ARBIZA.- Yo le pregunto a la Secretaria: ¿usted nos asegura que esto es así como usted lo dice? Si tiene la certeza y nos da la seguridad, nosotros se lo votamos. Si su palabra queda estampada en la versión taquigráfica, yo se lo voto, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, señor Edil. Yo no soy quien para darle esa seguridad, le puedo dar mi interpretación.-

SEÑOR SERVETTO.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑORA SECRETARIA.- Evidentemente se está autorizando a la Intendencia a subvencionar, es lo que estamos autorizando.-

SEÑORA ARRIETA.- Es la forma jurídica correcta.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se vote, señor Presidente, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración del Cuerpo la votación…

(Dialogados).- (a.f.r.)

SE VOTA: 24 en 27…

Gracias, señores Ediles.-

SEÑOR ARBIZA.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, falta el último punto…, si es tan amable.-

SEÑOR ARBIZA.- Pero voté; tengo derecho a fundamentar votando…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, señor Edil, está en su derecho, puede fundamentar el voto.-

SEÑOR ARBIZA.- Quiero dejar en claro que confío en los compañeros que han trabajado en esto, confío en la información que nos ha dado, el esfuerzo que ha hecho la Secretaria de la Junta, que sea lo mejor para esta gente y que esto que hicimos ahora llegue a buen puerto.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil…

SEÑOR LOTITO.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un tercer punto que nos falta votar todavía.-

SEÑOR LOTITO.- Pero yo quiero fundamentar en este, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En este quiere fundamentar? Está el señor Lotito y después viene el señor Servetto.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, yo he votado con mucho gusto este punto pero con enormes dudas, pero me afirmé en la confianza de los compañeros de mi Partido -que trabajaron en la Comisión de Tierras-, pero sobre todo en los Ediles del Frente Amplio que aseguran que nunca les van a cobrar un peso a los hoy habitantes de ese lugar.-

En esa medida y en esa confianza que he depositado en los Ediles del Frente Amplio he votado esto.-

Muchísimas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos ahora…

Señor Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Voté negativo porque acordamos con los integrantes de la Comisión no votarlo esta noche, para ellos ser escuchados en Comisión y disipar las dudas que también tenían. Como nos comprometimos a eso, respetamos la palabra que les dimos y votamos negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil De Santis.-

SEÑOR DE SANTIS.- Voté positivo porque estoy seguro de lo que dice el texto.-

Y estoy seguro también de que algún Edil del Partido Nacional votó positivo por temor a quedar pegado con la gente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente, yo les agradezco la confianza que tienen en todos nosotros, en los Ediles de nuestra fuerza política.-

Y, por las dudas, vamos a aclarar: mire si viene el Partido Colorado en el Período que viene y le cobra todo a esta gente… Los tenemos que colgar…, junto con Lotito…

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Dialogados - Murmullos).-

Señora Edila…

(Dialogados).-

Por favor… Señores Ediles, por favor… Por favor, señores Ediles… Señores Ediles y usted, especialmente, señor Arbiza, que ya fundamentó su voto.-

La señora Edila Arrieta, por favor.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente.-

En primer lugar, queremos manifestar nuestra confianza en todos los compañeros de nuestra Bancada que han trabajado en las distintas Comisiones.-

Y en lo personal no voy a seguir tolerando la intromisión de Ediles de la Bancada Oficialista agrediéndonos en cuanto a cómo funcionamos y cómo dejamos de funcionar.-

El funcionamiento interno de la Bancada del Partido Nacional es de la Bancada del Partido Nacional y punto; y si lo hacemos de una manera u otra es asunto nuestro, pero la confianza está. Esto no quiere decir que por ese motivo -porque los compañeros hayan avalado un determinado informe- tengamos que estar de acuerdo al momento de votar en este Plenario. No es nuestra forma de trabajar y no es nuestra forma de funcionar.-

Con respecto al tema de fondo, coincido con lo expresado por el Edil Servetto.-

Nosotros tuvimos en la noche de hoy una reunión con los vecinos del PIAI, entre los cuales había grandes dudas en si la forma jurídica que se estaba dando se ajustaba al contrato del PIAI, porque acá hay un contrato que debe ser respetado.-

Y aún en el caso de que sí fuera -como era la voluntad clara, como manifesté anteriormente, de que deben recibir sus terrenos, sus padrones sin costo-, que la redacción del Decreto -tal como está- fuera la más adecuada al caso. No obstante, era la voluntad, justamente, de llegar a una solución final y el respeto que los vecinos merecen -que nos pidieron expresamente que se continuara estudiando, que se les aclararan las dudas a ellos, como parte integrante de esto-, hoy no ha sido respetado y, a los apuros, estamos acá votando esto sin respetar la voluntad de una reunión urgente, como pidió el Edil Servetto, que se podía concretar en dos o tres días y con una Sesión Extraordinaria podíamos llegar a liquidar este tema dentro de dos o tres días, una semana a lo sumo.- (c.i.)

Entonces no comprendemos esa posición, no comprendemos por qué dejamos de lado la opinión de una parte integrante, como son ellos, quienes van a recibir la titularidad. Sin embargo, hemos apoyado la expropiación del padrón 17.247 porque sabemos que es parte integrante del proyecto PIAI y que es necesaria esa expropiación para integrarlo dentro de lo que corresponden a terrenos y familias censadas en ese padrón.-

Nada más, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, lamentablemente seguimos escuchando atrevidos que siguen interpretando la voluntad de otros Ediles. Y digo "atrevidos" porque son atrevidos; decir que alguien vota porque quiere quedar pegado o no quiere quedar pegado es un atrevimiento, señor Presidente. Y usted tendría que llamar la atención a ese tipo de expresiones de ciertos Ediles.-

Nosotros cuando votamos, tanto sea afirmativo como negativo, no votamos por lo que piensa la gente, votamos por lo que pensamos nosotros mismos y no aceptamos las expresiones de otros Ediles, que son un atrevimiento, señor Presidente.-

Quería dejar expresado eso, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, serán tenidas en cuenta sus palabras.-

Señora Edila Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, mi voto fue afirmativo porque considero que esto correspondía, que era de lógica, no soy erudita en la jerga del Derecho, pero en cualquier diccionario está la palabra y significa justamente lo que significa, lo que acaban de expresar nuestros compañeros.-

Ahora yo digo una cosa: son las 2:22 de la mañana, es una cosa que está recontra votada, que es buena para la población, que es sano y me parece que además del respeto que nos tenemos que tener todos, también tenemos que tener respeto hacia la gente que trabaja y está tantas horas acá adentro. Porque lo tenemos claro todos, ya está votado, ¿qué más vamos a decir del tema?

UN SEÑOR EDIL.- ¿Está apurada, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.- No tengo ningún apuro, pero no me gusta perder el tiempo en cosas tontas.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor.-

Gracias, señora Edila.-

Ponemos a consideración el último punto…

SEÑOR LOTITO.- Estoy pidiendo la rectificación de votación sobre este punto de vuelta, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Que se vote…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

SEÑOR LOTITO.- Solicito fundamentar el voto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, he votado afirmativamente porque realmente estos habitantes del barrio se lo merecen y porque hemos puesto mucho tiempo de nuestra vida en este tema desde que hemos trabajado en la Comisión de Viviendas. Hemos ido con la Comisión…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

SEÑOR LOTITO.- …del PIAI, a varios barrios de Maldonado, dejando de percibir nuestro salario con mucho orgullo y con mucho honor, no como algunos que nunca hacen nada, que nunca se molestan a perder un jornal.-

Tampoco tengo apuro, señor Presidente, para tratar este tema de hoy, porque cuando asumí ser Edil, no vine a medir los tiempos que iba a estar en la Junta Departamental, le voy a dedicar el tiempo que sea necesario. Ninguno me va a marcar los tiempos que voy a estar acá en la Junta Departamental o querer que vote las cosas a la carrera. Que le quede claro a todo el mundo, pero sí vengo a trabajar por la gente que más lo necesita, porque cuando se votan expedientes millonarios, se discuten ordenanzas de la construcción, que se mueven millones de dólares, acá se ha amanecido hasta las 10 de la mañana, señor Presidente, pero por los pobres estamos todos apurados, queremos votar las cosas así y nos vamos.-

En eso no estoy de acuerdo, señor Presidente, le voy a dedicar el tiempo del mundo a la gente pobre. Si otra gente no se lo quiere dedicar, mala suerte, pero que le quede claro que a mí no me duelen prendas ni voy a quedar pegado nunca porque he trabajado al lado de la gente más humilde, no como algunos que se van a cobrar siempre su salario y no pierden nunca un jornal por los obreros.-

Muchas gracias, señor Presidente.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Proseguimos…

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, ¿me permite?

Por una alusión, señor Presidente, permítame…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Ana Quijano, puede fundamentar su voto.-

SEÑORA QUIJANO.- Quería decir, señor Presidente, que todos estamos por eso acá. Lo que pasa es que algunos Ediles, en algunas épocas, perdían mucho tiempo porque, lógicamente, corría mucho dinero por medio. ¡Acá, en esta Bancada, no corre plata en nuestros Ediles! ¡Nosotros trabajamos para la gente! Lo hemos demostrado y lo vamos a seguir demostrando. Lo que pasa es que están nerviosos los muchachos y ahora sí nos quieren hacer perder tiempo. Como están perdiendo, pierden tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Podemos continuar, por favor, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Nos queda el último punto de este informe, el punto 1.3, que es la "desafectación del dominio público municipal y enajenación en el mismo término, a título oneroso, con subvención total municipal a favor de los vecinos ocupantes en los predios e incluidos en los censos correspondientes del padrón Nº 2.526, antes en mayor área, de la localidad catastral de Maldonado".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote… Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para: a) expropiar con toma urgente de posesión el inmueble empadronado con el Nº 17.247, de la manzana Nº 1842 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie total de 1719 mc. 26 dmc., según plano de mensura que luce en estas actuaciones de fecha marzo de 2008; b) desafectar del dominio público municipal el antedicho padrón y autorizar su enajenación a título oneroso, con subvención total municipal a favor de los vecinos ocupantes del mismo e incluidos en los censos correspondientes (Programa PIAI); c) desafectar del dominio público municipal el padrón Nº 2526 (antes en mayor área) de la localidad catastral de Maldonado, cuya superficie total es de 18 Has. 8.600 mc., según Planos (3) del Ing. Agrim. Rodolfo Di Fabio, de 17 de noviembre de 2005 y autorizar su enajenación a favor de los vecinos ocupantes del mismo e incluidos en los censos correspondientes (Programa PIAI). 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 601/09: Jorge Díaz, como administrador del Edificio Le Sablón, solicita se designe con el nombre de "Veraneantes de San Rafael" el espacio público ubicado entre la manzana Nº 636 y Rambla Batlle Pacheco de Punta del Este.-

Dice la Comisión de Nomenclatura:

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte la iniciativa propuesta por el señor Jorge Díaz, quien en su calidad de administrador del Edificio Le Sablón y en representación de varios vecinos plantea la necesidad de designar un determinado espacio público de nuestro Departamento con el nombre de "Veraneantes de San Rafael", en homenaje a sus fundadores, en su mayoría veraneantes que contribuyeron al desarrollo de dicha zona.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Nomenclatura, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la designación del espacio público ubicado entre la manzana Nº 636 de Punta del Este y la Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, con el nombre "Veraneantes de San Rafael", según plano que antecede. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles Favio Alfonso, Guillermo Techera y la Edila Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase el espacio público ubicado entre la manzana 636 de Punta del Este y la Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, con el nombre de "Veraneantes de San Rafael", según el plano que antecede. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Jorge Casaretto, Adolfo Varela y Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 607/09: Asociación de Inmobiliarias Punta del Este solicita se declare de Interés Departamental la 2ª Edición de su Revista Institucional.-

La Comisión dice:

CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la 2ª Edición de la Revista Institucional de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este –ADIPE. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

Por la Comisión firman el Edil Daniel Fernández y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la 2ª Edición de la Revista Institucional de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (ADIPE). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiró la Edila Ana Quijano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 609/09: Club Uruguayo de Rally solicita se declare de Interés Departamental la XVI Edición de Rally del Atlántico, a llevarse a cabo a fines del mes de noviembre de 2009 en nuestro Departamento.-

Esta es otra Declaratoria de Interés Departamental.-

La Comisión de Legislación ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la XVI Edición del Rally del Atlántico a realizarse a fines del mes de noviembre de 2009 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

Firman por la Comisión el Edil Daniel Fernández y las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

Se pone a consideración del Cuerpo…

Ya se largó el rally, así que vienen más rápido ellos en la carrera que nosotros.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la XVI Edición del Rally del Atlántico, a realizarse a fines del mes de noviembre de 2009, en nuestro Departamento. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de dicho expediente, ingresaron los Ediles Jorge Casaretto, Ana Quijano y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 612/09: Edila señora Marilín Moreira presenta Proyecto de Decreto modificando el Artículo 21 del Decreto Nº 3.718.- (a.g.b.)

La Comisión dice:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO I: Que se entiende apropiado restablecer la exigencia original del quórum mínimo para realizar modificaciones al texto del TONE.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto.-

Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 21 del Decreto Departamental Nº 3.718, el que quedará redactado de la siguiente forma: "Artículo 21: La Intendencia Municipal, con informe favorable y fundado de las oficinas técnicas competentes, podrá autorizar permisos o gestiones de construcción que se aparten en puntos faltos de entidad del presente Texto Ordenado de Normas de Edificación.-

Cuando la excepción se refiere a áreas, alturas o retiros, deberá ser debidamente fundamentada por el gestionante, contar con los informes técnicos respectivos, la opinión favorable del Intendente y pasar a la Junta Departamental, requiriéndose para la anuencia de este Órgano una mayoría otorgada por 3/5 de votos del total de sus integrantes".-

Artículo 2º.- Déjase sin efecto el Decreto Nº 3.799, del 5 de julio de 2005.-

Artículo 3º.- Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. Declárase urgente.-

Firman las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding y el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se pone a consideración del Cuerpo que se vote.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se vote, Presidente.-

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3857/2009: Artículo 1º) Modifícase el Artículo 21º) del Decreto Departamental Nº 3718 en la redacción dada por el Art. 1º) del Decreto 3799 del 5 de julio de 2005, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 21º) La Intendencia Municipal con informe favorable y fundado de las Oficinas Técnicas competentes, podrá autorizar permisos o gestiones de construcción que se aparten en puntos faltos de entidad del presente Texto Ordenado de Normas de Edificación.

Cuando la excepción se refiera a áreas, alturas o retiros deberá ser debidamente fundamentada por el gestionante, contar con los informes técnicos respectivos, la opinión favorable del Intendente y pasar a la Junta Departamental, requiriéndose para la anuencia de este Órgano una mayoría otorgada por 3/5 de votos del total de sus integrantes."

Artículo 2º) Déjase sin efecto el Decreto Nº 3799, del 5 de julio de 2005. Artículo 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiró el Edil Pablo Lotito e ingresó el Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Vamos a fundamentar nuestro voto en forma negativa en este punto y vamos a comunicar que nuestra agrupación, la Lista 23, va a auspiciar la instancia de la impugnación ante la Cámara de Representantes de la República.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para fundamentar, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Mire, tenemos una copia de lo que sucedió el 5 de julio de 2005, tres días antes de que entrásemos nosotros aquí; supongo que con unos cuántos Períodos de Gobierno en los cuales utilizaban esta forma de funcionar. Tres días antes lo cambiaron, Presidente, y salió votado 17 en 22. Y está firmada la presentación. Esto vino mandado desde la Intendencia Municipal, que remitió el Proyecto de Decreto de modificar el Artículo 21 y firmaron los señores Ediles Eduardo Barrán Piria, Javier Sena y Enrique Fernández, y teníamos la fundamentación -que, lamentablemente, aquí no la tenemos- del Edil Enrique Fernández.-

Creemos haber dado todas las posibilidades al Partido Nacional de participación, de propuesta, de crítica, toda la participación; ahora, como fuerza política somos Gobierno y llega un momento en el cual se tiene que solucionar, para bien o para mal. Entonces, el Partido Nacional no nos dejó otra posibilidad que hacer lo que estamos haciendo. Y lo mismo que habíamos dicho hoy, con una total tranquilidad de conciencia.-

Se les viene la noche…

Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

En primer lugar, tengo que decir que el resultado de la votación para nosotros -para mí, en lo personal- es negativo, no afirmativo, porque acá estamos modificando un quórum o está la mayoría que votó afirmativamente modificando un quórum, y al menos debería contar con el quórum con el cual fue aprobada esa modificación a la que hacen referencia del año 2005.-

Es una cosa de sentido común. Hoy en día, para determinadas aprobaciones de la Junta, se requieren 19 votos, para otras se requieren 21 votos y la mayoría de Ediles de la Bancada Oficialista con 16 votos no puede disminuir, de acuerdo a su conveniencia, el quórum.-(cg)

Esto no hace más que ratificar algo que dije hoy durante la Media Hora Previa al comenzar la Sesión: que volvemos a ver el avasallamiento de las minorías por parte de las mayorías.-

Claro que tienen la mayoría, por supuesto, legítimamente obtenida como resultado electoral emanado de las urnas, pero justamente el quórum que asigna para determinados temas los 19 o los 21 votos, está reconociendo la existencia de esa minoría, a los efectos de opinar favorable o desfavorablemente respecto de un tema. Es muy fácil manejar los quórum de acuerdo a la conveniencia de lo que quiero sacar y de lo que quiero votar, pero aquí simplemente lo que se está haciendo es avasallar a la minoría, que en este caso es la oposición: el Partido Nacional.-

Por eso, coincidiendo con lo planteado por el Edil Darwin Correa, vamos a promover, en nuestro derecho, que nos corresponde, la impugnación de esta Resolución ante la Cámara de Representantes, y lo vamos a apoyar en ese sentido.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

A título de aclaración de la Presidencia, el suscrito pidió información legal al Asesor Letrado de la Junta, y realmente el procedimiento que se está llevando adelante es correcto. Le sugiero a la señora Edila que nos explique dónde puede estar el Reglamento que usted dice, porque no lo encontramos escrito en ningún lado.-

Yo traté de cerciorarme previamente de que no estuviéramos incurriendo en un hecho sin precedentes. Se los comento porque estoy dirigiendo yo en este momento el tema. De cualquier manera, es eso.-

Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA ARRIETA.- Ya que me aludió, si me permite…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora.-

SEÑORA ARRIETA.- Con el debido respeto por su actuación y con el debido respeto por la opinión del Asesor Jurídico, nosotros tenemos información de otros asesores jurídicos que no piensan de la misma manera y que son quienes van a fundamentar nuestra impugnación ante la Cámara de Representantes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por la aclaración.-

Señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, en el mismo sentido de su fundamentación, queríamos informarles a los Ediles que argumentaron en contra, que el señor Asesor Letrado de esta Junta entiende que los quórum especiales de votación en el área municipal se encuentran regulados por la Constitución vigente, la Ley Orgánica Municipal u otras leyes que puedan regular el accionar municipal.-

En ese sentido, en la especie, una norma que ha sido creada con un quórum de mayoría simple, porque 17 votos es un quórum de mayoría simple, podrá ser derogada o modificada por el número de votos requerido para esa mayoría, es decir, 16 votos. En este caso se sumó uno más el 5 de julio de 2005, que era absolutamente innecesario, porque con 16 votos ya estaba la modificación aprobada, de la misma forma que estuvo aprobada hoy, en base a la forma originaria en que fue cambiada.-

En esa fundamentación tenemos el asesoramiento no sólo del Asesor del Cuerpo, sino también de muchos asesores, que además estarán asesorando a nuestra mayoría parlamentaria cuando llegue este requerimiento al Parlamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Proseguimos. La Mesa me informa que tenemos varios expedientes.-

Disculpe que no lo vi, señor Edil. Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Primero voy a fundamentar…

(Interrupciones).-

¿Quién se molestó por ahí? Pegaron un grito, saltaron en el aire. Miren que me voy a poner igual que Lotito.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Amparamos en el uso de la palabra al señor Edil Toledo, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo voy a fundamentar en este sentido. Yo creo que es imprescindible, que cuando se están tratando cambios de las Normativas de la construcción, que son temas muy sensibles y que tienen que tener un amplio consenso de la población, esto no pueda ser resuelto por una simple mayoría absoluta de un Partido que esté en el Gobierno transitoriamente. Pero hay casos y casos, Presidente.-

Por ejemplo, esto nunca se había dispuesto en el Texto Ordenado de la Construcción. Nunca se había puesto, de tantas normas que se transformaron en estos 15 ó 25 años para atrás. Esto se hizo justamente en la última Sesión de esta Junta del Período anterior, cuando se sabía que esta fuerza iba a ser Gobierno.- (m.r.).-

De cualquier manera nunca, nunca, en estos cinco años fuimos a hacer el cambio de este artículo, y eso que habíamos anunciado ese 5 de julio de 2005 -creo que fue- que en cualquier momento teníamos la posibilidad de hacerlo con 16 votos. Nunca lo hicimos porque seguimos pensando que todo este cambio de la Normativa hay que hacerlo con la mayoría importante de representantes.-

Ahora, tampoco podemos dejar parado a un Departamento cuando hay un cambio de Normativa que nos puede servir, como en este caso, que sabemos que nos ha servido a todos y que todos han sido contestes dentro de la Junta Departamental con este cambio y por distintas razones se está trancando, por distintas razones. Y alguien dijo ahí: "razones partidarias", yo no digo razones partidarias, yo diría que por razones de sectores se está trancando este cambio de Normativa y estamos paralizando a una gran parte de la posible construcción de este Departamento.-

Esto puede ser impugnado, por eso digo…

Perdón, estamos haciendo y votando este cambio, pero espero que nunca se vaya a usar, espero que los 16 votos nunca se vayan a usar, que sea una mayoría importante de la Junta, para hacer los cambios.-

Además, esto puede ser impugnado. Si es impugnado, con razón o sin razón -yo creo que va a ser sin razón la impugnación-…

(Aviso de tiempo).-

…-redondeo, Presidente-, va a pasar al Parlamento, es la Cámara de Diputados la que lo va a tener que tratar después del Receso. Por supuesto que si esto se impugna va a quedar todo en stand by hasta por lo menos marzo, abril o mayo del año que viene, todo lo que sea tratar las Normativas; porque además esta impugnación lleva como otro resultado que tiene efecto suspensivo, ¿verdad? Entonces no se pueden votar cambios de Normativa con 16 votos.-

Pero bueno, veremos qué pasa, veremos las responsabilidades dónde están y de acá a 15 días -que es el tiempo que van a tener para impugnar- veremos qué pasa. Después de la promulgación por el Intendente, también lo aclaro porque a veces hay alguno que se adelanta, impugnan mañana y les falta algún tiempo más.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Adelante señor Edil Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para solicitar votar en conjunto los expedientes del numeral 7 al 12 y del 14 al 21.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Toledo, ¿por alguna aclaración?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, quería pedir reconsiderar nuevamente el tema.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Del Expediente Nº 579?

SEÑOR TOLEDO.- No sé cuál es. ¿Cuál es? El del Artículo 21, la modificación…

SEÑOR PRESIDENTE.- La modificación del TONE.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- 612.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 612.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la reconsideración.-

SE VOTA: 0 en 24, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas se retiró el Edil Fernando Arbiza.-

SEÑOR TOLEDO.- Son 11 Ediles titulares los que precisan ustedes; les aclaro por las dudas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Les agradezco el diálogo señores Ediles.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Domínguez planteó votar los expedientes del numeral 7 al 12 y del 14 al 21. Votamos el criterio primero, si son tan amables y después votamos los expedientes.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 047/2/08: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Municipal Nº 20/06, para limpieza y conservación de playas del Departamento.- (a.f.r.)

En todos estos expedientes la Comisión de Presupuesto aconseja aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y que siga a la Intendencia a sus efectos.-

Y están todos firmados por los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Jorge Casaretto.-

EXPEDIENTE Nº 565/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto del pago efectuado por la Intendencia Municipal a la UDELAR para el desarrollo del Centro Universitario de la Región Este de la Universidad de la República.-

EXPEDIENTE Nº 588/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 51/2008, para trabajos de bacheo en pavimentos de hormigón en el Departamento.-

EXPEDIENTE Nº 593/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado de la contratación del Arquitecto Roberto Villamarzo.-

EXPEDIENTE Nº 603/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a gastos efectuados por la Intendencia Municipal, en el mes de abril de 2009.-

EXPEDIENTE Nº 606/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a gastos efectuados por la Intendencia Municipal, en el mes de mayo de 2009.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración de los señores Ediles. Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Oscar Meneses, Darwin Correa, Francisco Salazar, Adolfo Varela e ingresó el Edil Pablo Lotito.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recae la misma resolución que a continuación se transcribe:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y sigan estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 568/09: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente contesta gestión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, relacionada con el Proyecto de Modificación de la Ordenanza de Construcción, con respecto a la aplicación de determinados artículos de la Ley 18.308.-

Dice la Comisión:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO: La conveniencia de remitir consulta al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en relación al informe glosado a fojas 126 a 129 de autos, en tanto que el mismo se brindó en circunstancias que cabe detallar y es motivo de incertidumbre.-

1º) Dicho informe carece de inscripciones y logo que identifique al Ministerio de referencia.-

2º) El mismo fue remitido por la firma responsable de un Asesor y no por la autoridad del Ministerio.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto ACONSEJA al Cuerpo: Remitir estas actuaciones al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a los efectos de solicitar que el señor Ministro al frente de dicha Cartera se sirva evacuar las interrogantes antes formuladas.-

Firman los Ediles: Ruben Toledo, Eugenio Pimienta, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Remítanse las presentes actuaciones al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a efectos de solicitar al Sr. Ministro se sirva evacuar las interrogantes formuladas en el Informe de Comisión que antecede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 455/09: Ángel Rogelio Martinelli solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 481, manzana Nº 20 de Pan de Azúcar.-

La Comisión en su último informe aconseja ratificar nuevamente en todos sus términos el informe favorable ya emitido.-

Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez, Daniel Fernández y la Edila Cecilia Burgueño.-

EXPEDIENTE Nº 469/09: Amalia Rodríguez y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 20.010, manzana Nº 901 de Punta Colorada.-

Informe favorable de la Comisión. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 470/09: Rosario Pérez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 10.833, manzana Nº 1.404 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 471/09: Gonzalo Caldevilla solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 14.976, manzana Nº 91 de El Tesoro.-

Informe favorable de la Comisión. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 473/09: Adriana Morando y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 687, manzana Nº 512 de Piriápolis.-

Informe favorable de la Comisión. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 569/09: Nelson Sención solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.616, manzana Nº 1.194 de Maldonado.-

También es favorable el informe de la Comisión. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 570/09: Juan Riva y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 447, manzana Nº 19 de Santa Mónica.-

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 573/09: Jorge Gandaria y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 24.245, manzana Nº 2.212 de Maldonado.-

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes resoluciones que a continuación se transcriben:

EXPEDIENTE Nº 455/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 481 - Manzana Nº 20 de la localidad de Pan de Azúcar). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 469/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 20.010 - Manzana Nº 901 de la localidad de Punta Colorada), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 470/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 10.833 - Manzana Nº 1404 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 471/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 14.976 - Manzana Nº 91 de la localidad de El Tesoro). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 473/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 687 - Manzana Nº 512 de la localidad de Piriápolis), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 569/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 8616 - Manzana Nº 1194 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 570/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 447 - Manzana Nº 19 de la localidad de Santa Mónica), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 573/09: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 24.245 - Manzana Nº 2212 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, para una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR TOLEDO.- No voy a fundamentar el voto.-

Hay un expediente por ahí, creo que el primero que votamos, el 455/09, es un expediente de Martinelli.- (c.i.)

Es el primer expediente en casi diez años que estoy en la Junta que viene de Pan de Azúcar. La primera vez que tratamos un expediente de Pan de Azúcar, qué insólito esto. No iba a fundamentar, era esto, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 461/1/08: Jefa de la Oficina de Nomenclátor, señora Olga Silvera, remite trabajo realizado por dicha Oficina, correspondiente a la zona de Punta Ballena y Maldonado.-

Este expediente ya había sido aprobado en principio por el Cuerpo y fue a la Intendencia a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica y volvió con la opinión favorable del señor Intendente a los efectos de aprobar las nuevas designaciones de las calles de la zona de Punta Ballena, fraccionamiento Las Cumbres, Zona Oeste, Lomo de la Ballena, Rinconada, Chihuahua y Portezuelo y de Maldonado, con respecto a los fraccionamientos Quinta Nueva y Los Corchos, así como la convalidación de las calles de esas zonas, con los nombres que ya tenían, o sea su regularización, de acuerdo al nuevo trazado con la nueva planimetría que se hizo. En este aspecto tenemos que aprobar, en definitiva, la convalidación de los nombres que ya tenían, los nuevos nombres y oficializar la planimetría hecha por la Oficina de Nomenclátor de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una aclaración, en el Acta, señores Ediles, es muy extenso los nuevos nombres de las calles, si la Junta autoriza, van a figurar sí en la versión taquigráfica del Diario de Sesiones correspondiente, para ser aprobados en la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Nomenclatura y con la opinión favorable del Sr. Intendente Municipal, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase en definitiva: A) la regularización de las distintas vías de tránsito para las zonas de Punta Ballena (fraccionamientos Las Cumbres, Zona Oeste, Lomo de la Ballena, Rinconada, Chihuahua y Portezuelo) y de Maldonado (Fraccionamientos Quinta Nueva y los Corchos) de acuerdo a su trazado en la nueva planimetría actualizada remitida por la Oficina de Nomenclator de este Cuerpo, convalidándose en este acto sus actuales nominaciones. B) Las nuevas designaciones para las distintas calles que carecían de la misma, en las zonas antes mencionadas, en la forma que a continuación se detalla:

ZONA MALDONADO

1. Desígnase con el nombre de CERRO LAS PALMAS, la vía de tránsito Nº 1100, que corre desde padrón 2744, hasta manzana 1134.

2. Desígnase con el nombre de CERRO CARACOLES, la vía de tránsito Nº 1101, que corre desde ruta interbalnearia hasta 1111 Cerro de la Gloria.

3. Desígnase con el nombre de SIERRA DE LA BALLENA, la vía de tránsito Nº 1102-03, que corre desde 1101 Cerro Caracoles, hasta 5070 Avda. Antonio Lussich.

4. Desígnase con el nombre de CERRO SAN FRANCISCO, la vía de tránsito Nº 1104, que corre desde 1103 Sierra de la Ballena, hasta 5070 Avda. Antonio Lussich.

5. Desígnase con el nombre de ABRA DE BERNAL, la vía de tránsito Nº 1105, que corre desde 1104 Cerro San Francisco, hasta 1106 Cerro de la Glorieta.

6. Desígnase con el nombre de CERRO DE LA GLORIETA, la vía de tránsito Nº 1106, que corre desde manzana 1134, hasta manzana 1135.

7. Desígnase con el nombre de ABRA DE LOS CEIBOS, la vía de tránsito Nº 1107, que corre desde 1101 Cerro Caracoles hasta manzana 1133.

8. Desígnase con el nombre de CERRO PELADO, la vía de tránsito Nº 1108, que corre desde 1101 Cerro Caracoles hasta padrón 2742.

9. Desígnase con el nombre de CERRO DE LOS ZORROS, la vía de tránsito Nº 1109, que corre desde 1101 CERRO CARACOLES hasta 1130 Abra de Portezuelo.

10. Desígnase con el nombre de CERRO DE LA CRUZ la vía de tránsito Nº 1110, que corre desde 1109 Cerro de los Zorros hasta 1130 Abra de Portezuelo.

11. Desígnase con el nombre de CERRO DE LA GLORIA la vía de tránsito Nº 1111, que corre desde manzana 1374 hasta 1130 Abra de Portezuelo.

12. Desígnase con el nombre de CERRO CABALLERO la vía de tránsito Nº 1125, que corre desde 1130 Abra de Portezuelo hasta manzana 1374.

13. Desígnase con el nombre de ABRA DE PORTEZUELO la vía de tránsito Nº 1130, que corre desde 5070 Avda. Antonio Lussich hasta padrón 2742.

14. Desígnase con el nombre de CARDENAL AZUL la vía de tránsito Nº 3188, que corre desde 3200 Juan Lobato, hasta Camino Vecinal 986A2.

15. Desígnase con el nombre de JUAN LOBATO la vía de tránsito Nº 3200, que corre desde 5070 Avda. Antonio Lussich, en toda su extensión.

16. Desígnase con el nombre de VINCHERO la vía de tránsito Nº 3201, que corre desde manzana 1751 (parte) hasta padrón rural 449.

17. Desígnase con el nombre de AZULITO la vía de tránsito Nº 3202, que corre desde 3200 Juan Lobato, hasta 3201 Vinchero.

18. Desígnase con el nombre de ACHARA la vía de tránsito Nº 3203, que corre desde Arboretum Lussich, hasta 3204 Torcaza.

19. Desígnase con el nombre de TORCAZA la vía de tránsito Nº 3204, que corre desde 3205 Reina Mora, hasta 3208 Espinero.

20. Desígnase con el nombre de REINA MORA la vía de tránsito Nº 3205, que corre desde 3200 Juan Lobato, hasta 3206 Dorado.

21. Desígnase con el nombre de DORADO la vía de tránsito Nº 3206, que corre desde 3209 Tijereta, hasta 3209 Tijereta.

22. Desígnase con el nombre de CHORLITO la vía de tránsito Nº 3207, que corre desde Arboretum Lussich, hasta 3206 Dorado.

23. Desígnase con el nombre de ESPINERO la vía de tránsito Nº 3208, que corre desde Arboretum Lussich, hasta padrón rural 6559.

24. Desígnase con el nombre de TIJERETA la vía de tránsito Nº 3209, que corre desde 3200 Juan Lobato, hasta 3208 Espinero.

ZONA PUNTA BALLENA

1. Desígnase con el nombre de ABRA DE PERDOMO la vía de tránsito Nº 0043, que corre desde Ruta Interbalnearia, hasta 1002/03 Sierra de la Ballena.

2. Desígnase con el nombre de AVENIDA SOLANAS la vía de tránsito Nº 5030, que corre desde Ruta Interbalnearia en toda su extensión.

3. Desígnase con el nombre de AVENIDA SOLANAS la vía de tránsito Nº 5031, que corre desde 5030 Avenida a designar en toda su extensión.

4. Desígnase con el nombre de AVENIDA SOLANAS la vía de tránsito Nº 5032, que corre desde Ruta Nacional Nº 12 Dr. Luis A. Herrera, hasta 5031.

5. Desígnase con el nombre de BAHIA ALGECIRAS la vía de tránsito Nº 0104, que corre desde 0105 Punta del Espinillo, hasta 0113 Cabo Polonio.

6. Desígnase con el nombre de BAHÍA BLANCA la vía de tránsito Nº 0114, que corre desde 0105 Punta del Espinillo, hasta 0107 Cabo Santa María.

7. Desígnase con el nombre de BAHÍA GUANABARA la vía de tránsito Nº 0115, que corre desde 0105 Punta del Espinillo, hasta 0107 Cabo Santa María.

8. Desígnase con el nombre de BAHÍA MANZANO la vía de tránsito Nº 0121, que corre desde 5010 Rambla de los Veleros, hasta 0111 Punta del Diablo.

9. Desígnase con el nombre de BAHÍA PORTEZUELO la vía de tránsito Nº 0117, que corre desde 0105 Punta del Espinillo, hasta 0113 Cabo Polonio.

10. Desígnase con el nombre de BAHÍA SAN SEBASTIÁN la vía de tránsito Nº 0119, que corre desde 5010 Rambla de los Veleros, hasta manzana 173.

11. Desígnase con el nombre de BIGUA la vía de tránsito Nº 0040, que corre desde 0042 Gaviotín hasta manzana 95.

12. Desígnase con el nombre de AVENIDA Arq. ANTONIO BONET la vía de tránsito Nº 5001, que corre desde Ruta Nº 93 Interbalnearia en toda su extensión.

13. Desígnase con el nombre de BRISAS DEL MAR la vía de tránsito Nº 0060, que corre desde 0052 Del Parador Viejo, hasta manzana 6.

14. Desígnase con el nombre de CABO POLONIO la vía de tránsito Nº 0113, que corre desde Ruta Interbalnearia, hasta 5010 Rambla de los Veleros.

15. Desígnase con el nombre de CABO SANTA MARIA la vía de tránsito Nº 0107 que corre desde 0104 Bahía Algeciras hasta 0117 Bahía Portezuelo.

16. Desígnase con el nombre de CERRO ACONCAGUA la vía de tránsito Nº 0046 que corre desde 0043 Abra de Perdomo hasta manzana 176.

17. Desígnase con el nombre de CERRO JUNCAL la vía de tránsito Nº 0045 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta 0046 Cerro Aconcagua.

18. Desígnase con el nombre de CORMORAN la vía de tránsito Nº 0055 que corre desde 0052 Del Parador Viejo hasta manzana 89.

19. Desígnase con el nombre de DE LA ENCANDILADA la vía de tránsito Nº 0065 que corre desde 0064 Milton Lussich, en toda su extensión.

20. Desígnase con el nombre de DE LA LUNA la vía de tránsito Nº 0085 que corre desde 0071 Del Portezuelo, en toda su extensión.

21. Desígnase con el nombre de DE LOS RECUERDOS la vía de tránsito Nº 0066 que corre desde 0065 De La Encandilada, hasta 0067 Del Pescador.

22. Desígnase con el nombre de RAMBLA DE LOS VELEROS la vía de tránsito Nº 5010 que corre desde 0105 Punta del Espinillo, hasta 5014 Rambla Del Potrero.

23. Desígnase con el nombre de DEL ARENAL la vía de tránsito Nº 0078 que corre desde 0080 Murmullos del Mar en toda su extensión.

24. Desígnase con el nombre de DEL PARADOR VIEJO la vía de tránsito Nº 0052 que corre desde Ruta Interbalnearia, en toda su extensión.

25. Desígnase con el nombre de DEL PESCADOR la vía de tránsito Nº 0067 que corre desde 0068 Lucero del Alba, en toda su extensión.

26. Desígnase con el nombre de DEL PIRATA la vía de tránsito Nº 0081 que corre desde 0080 Murmullos del Mar, en toda su extensión.

27. Desígnase con el nombre de DEL PORTEZUELO la vía de tránsito Nº 0071 que corre desde manzana 5 hasta 0085 DE LA LUNA.

28. Desígnase con el nombre de DEL POTRERO RAMBLA la vía de tránsito Nº 5014 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

29. Desígnase con el nombre de DEL REMO la vía de tránsito Nº 0130 que corre desde 0113 CABO POLONIO hasta 0140 EL TANGÓN.

30. Desígnase con el nombre de DEL RIZO la vía de tránsito Nº 0131 que corre desde 0137 LA ESCOTA hasta Manzana 173.

31. Desígnase con el nombre de DEL SOL la vía de tránsito Nº 0070 que corre desde 0068 LUCERO DEL ALBA en toda su extensión.

32. Desígnase con el nombre de DEL VIEJO MARINO la vía de tránsito Nº 0082 que corre desde 0081 DEL PIRATA hasta 0083 SERENATAS.

33. Desígnase con el nombre de DON ISIDORO la vía de tránsito Nº 0063 que corre desde 0061 EL HURACAN hasta 0062 OFICIAL PAULINO DE LEON.

34. Desígnase con el nombre de EL ALGARROBO la vía de tránsito Nº 0305 que corre desde 0301 EL QUEBRACHO hasta 0310 LA CASUARINA.

35. Desígnase con el nombre de EL AMANTILLO la vía de tránsito Nº 0138 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 0161 LA CRUCETA.

36. Desígnase con el nombre de EL ANCLA la vía de tránsito Nº 0170 que corre desde 0113 CABO POLONIO hasta 5011 AVENIDA LAS AMARRAS.

37. Desígnase con el nombre de EL APAREJO la vía de tránsito Nº 0153 que corre desde 5012 EL ESPOLON hasta 0152 LA ARBOLADURA.

38. Desígnase con el nombre de AVENIDA EL ESPOLON la vía de tránsito Nº 5012 que corre desde y hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

39. Desígnase con el nombre de EL GRATIL la vía de tránsito Nº 0157 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 0151 LAS DRIZAS.

40. Desígnase con el nombre de EL GRILLETE la vía de tránsito Nº 0133 que corre desde 0136 EL MASTIL hasta 0140 EL TANGON.

41. Desígnase con el nombre de EL GUAYABO la vía de tránsito Nº 0314 que corre desde 0310 LA CASUARINA hasta 0316 LA CINACINA.

42. Desígnase con el nombre de EL HURACÁN la vía de tránsito Nº 0061 que corre desde 0060 BRISAS DEL MAR hasta 0064 MILTON LUSSICH.

43. Desígnase con el nombre de EL MADROÑO la vía de tránsito Nº 0308 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta 0316 LA CINACINA.

44. Desígnase con el nombre de EL MASTIL la vía de tránsito Nº 0136 que corre desde 0170 EL ANCLA hasta 0133 EL GRILLETE.

45. Desígnase con el nombre de EL PUJAMEN la vía de tránsito Nº 0158 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 0151 LAS DRIZAS.

46. Desígnase con el nombre de EL QUEBRACHO la vía de tránsito Nº 0301 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta padrón 3287.

47. Desígnase con el nombre de EL TANGÓN la vía de tránsito Nº 0140 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 5011 AVENIDA LAS AMARRAS.

48. Desígnase con el nombre de EL TIMÓN la vía de tránsito Nº 0164 que corre desde 5011 AVENIDA LAS AMARRAS hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

49. Desígnase con el nombre de EL TORMENTIN la vía de tránsito Nº 0155 que corre desde 5011 AVENIDA LAS AMARRAS hasta 0153 EL APAREJO.

50. Desígnase con el nombre de FRAGATAS la vía de tránsito Nº 0053 que corre desde 0052 DEL PARADOR VIEJO hasta 0050 PETRELES.

51. Desígnase con el nombre de GALLARETA la vía de tránsito Nº 0034 que corre desde 0036 PLAYERO hasta manzana 179.

52. Desígnase con el nombre de GAVIOTÍN la vía de tránsito Nº 0042 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta manzana 95.

53. Desígnase con el nombre de GOLFO NUEVO la vía de tránsito Nº 0116 que corre desde 0108 PUNTA COLORADA hasta 0104 BAHIA ALGECIRAS.

54. Desígnase con el nombre de GOLFO SAN JORGE la vía de tránsito Nº 0118 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 0113 CABO POLONIO.

55. Desígnase con el nombre de JUANA DE AMERICA la vía de tránsito Nº 0069 que corre desde 0071 DEL PORTEZUELO hasta 0068 LUCERO DEL ALBA.

56. Desígnase con el nombre de LA ARBOLADURA la vía de tránsito Nº 0152 que corre desde 0051 LAS DRIZAS hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

57. Desígnase con el nombre de LA BALUMA la vía de tránsito Nº 0156 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 0153 EL APAREJO.

58. Desígnase con el nombre de LA BOTAVARA la vía de tránsito Nº 0163 que corre desde 5011 AVEDIDA LAS AMARRAS hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

59. Desígnase con el nombre de LA CARLINGA la vía de tránsito Nº 0134 que corre desde 0140 EL TANGÓN hasta 0158 EL PUJAMEN.

60. Desígnase con el nombre de LA CUSUARINA la vía de tránsito Nº 0310 que corre desde 0308 EL MADROÑO hasta padrón 3288.

61. Desígnase con el nombre de LA CINACINA la vía de tránsito Nº 0316 que corre desde 0310 LA CASUARINA hasta padrón 3290.

62. Desígnase con el nombre de LA CRUCETA la vía de tránsito Nº 0161 que corre desde 5011 AVENIDA LAS AMARRAS hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO

63. Desígnase con el nombre de LA ESCOTA la vía de tránsito Nº 0137 que corre desde 0130 DEL REMO hasta 5011 AVENIDA LAS AMARRAS.

64. Desígnase con el nombre de LA GÉNOVA la vía de tránsito Nº 0160 que corre desde 5011 AVENIDA LAS AMARRAS hasta 0157 EL GRATIL.

65. Desígnase con el nombre de LA JARCIA la vía de tránsito Nº 0159 que corre desde 5014 RAMBLA DEL POTRERO hasta 0152 LA ARBOLADURA.

66. Desígnase con el nombre de AVENIDA LA MAYOR la vía de tránsito Nº 5013 que corre desde 5012 AVENIDA EL ESPOLÓN hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

67. Desígnase con el nombre de LA QUILLA la vía de tránsito Nº 0132 que corre desde 0138 EL AMANTILLO hasta 0133 EL GRILLETE.

68. Desígnase con el nombre de LA RASTRERA la vía de tránsito Nº 0141 que corre desde 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

69. Desígnase con el nombre de LA TRINQUETILLA la vía de tránsito Nº 0154 que corre desde 0157 EL GRATIL hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

70. Desígnase con el nombre de LAGO ACAPUA la vía de tránsito Nº 0415 que corre desde 0410 LAGO VILLARICA hasta 0412 LAGO NAHUEL HUAPI.

71. Desígnase con el nombre de LAGO ANDRESITO la vía de tránsito Nº 0233 que corre desde 0220 LAGO COMACHIO hasta 0218 LAGUNA DEL SAUCE.

72. Desígnase con el nombre de RAMBLA LAGO DE BAYGORRIA la vía de tránsito Nº 5025 que corre desde 0400 LAGO MARACAIBO en toda su extensión.

73. Desígnase con el nombre de LAGO DE LA JUVENTUD la vía de tránsito Nº 0223 que corre desde y hasta 0220 LAGO COMACHIO.

74. Desígnase con el nombre de LAGO IPACARAÍ la vía de tránsito Nº 0271 que corre desde 0270 LAGUNA DE LAS NUTRIAS y hasta 0272 LAGUNA DE ANASTASIO.

75. Desígnase con el nombre de LAGO MAIHUE la vía de tránsito Nº 0273 que corre desde 5025 RAMBLA LAGO DE BAYGORRIA en toda su extensión.

76. Desígnase con el nombre de LAGO MARACAIBO la vía de tránsito Nº 0400 que corre desde Ruta 12 DR. LUIS A. DE HERRERA hasta 5025 RAMBLA LAGO DE BAYGORRIA.

77. Desígnase con el nombre de LAGO NAHUEL HUAPI la vía de tránsito Nº 0412 que corre desde 0410 LAGO VILLARICA en toda su extensión.

78. Desígnase con el nombre de LAGO RANCO la vía de tránsito Nº 0216 que corre desde 0217 LAGUNA DEL DIARIO hasta padrón 2924.

79. Desígnase con el nombre de LAGO VILLARICA la vía de tránsito Nº 0410 que corre desde 0400 LAGO MARACAIBO hasta Ruta 12 DR. LUIS A. DE HERRERA.

80. Desígnase con el nombre de LAGUNA DE ANASTASIO la vía de tránsito Nº 0272 que corre desde 5025 RAMBLA LAGO DE BAYGORRIA hasta padrón 3669.

81. Desígnase con el nombre de LAGUNA DE LAS NUTRIAS la vía de tránsito Nº 0270 que corre desde 5025 RAMBLA LAGO DE BAYGORRIA en toda su extensión.

82. Desígnase con el nombre de LAGUNA DULCE la vía de tránsito Nº 0219 que corre desde 0217 LAGUNA DEL DIARIO hasta padrón 2924.

83. Desígnase con el nombre de AVENIDA LAS AMARRAS la vía de tránsito Nº 5011 que corre desde Ruta Interbalnearia hasta 5012 AVENIDA EL ESPOLÓN.

84. Desígnase con el nombre de LAS DRIZAS la vía de tránsito Nº 0151 que corre desde 0153 EL APAREJO hasta 5014 RAMBLA DEL POTRERO.

85. Desígnase con el nombre de LAS ENSINAS la vía de tránsito Nº 0302 que corre desde 0301 EL QUEBRACHO hasta manzana 64.

86. Desígnase con el nombre de LAS TOTORAS la vía de tránsito Nº 0303 que corre desde 0301 EL QUEBRACHO hasta manzana 65.

87. Desígnase con el nombre de LOS ALOES la vía de tránsito Nº 0309 que corre desde 0310 LA CASUARINA en toda su extensión.

88. Desígnase con el nombre de LOS LIGUSTROS la vía de tránsito Nº 0300 que corre desde manzana 85 en toda su extensión.

89. Desígnase con el nombre de LOS MOLLES la vía de tránsito Nº 0311 que corre desde 0314 EL GUAYABO hasta manzana 78.

90. Desígnase con el nombre de LOS PLUMERILLOS la vía de tránsito Nº 0304 que corre desde 0301 EL QUEBRACHO hasta manzana 67.

91. Desígnase con el nombre de LOS ROMERILLOS la vía de tránsito Nº 0307 que corre desde 306 LOS TARTAGOS hasta manzana 86.

92. Desígnase con el nombre de LOS TARTAGOS la vía de tránsito Nº 0306 que corre desde 0308 EL MADROÑO hasta manzana 87.

93. Desígnase con el nombre de LUCERO DEL ALBA la vía de tránsito Nº 0068 que corre desde 0071 DEL PORTEZUELO hasta 5001 AVENIDA ARQ. ANTONIO BONET.

94. Desígnase con el nombre de MAR DE MARMARA la vía de tránsito Nº 0004 que corre desde 0003 MAR JÓNICO hasta 0008 MAR EGEO.

95. Desígnase con el nombre de MAR ADRIATICO la vía de tránsito Nº 0005 que corre desde 0004 MAR DE MARMARA hasta manzana 181.

96. Desígnase con el nombre de MAR BALTICO la vía de tránsito Nº 0007 que corre desde 0008 MAR EGEO hasta manzana 181.

97. Desígnase con el nombre de MAR CASPIO la vía de tránsito Nº 0020 que corre desde 5100 RUTA PANORÁMICA en toda su extensión.

98. Desígnase con el nombre de MAR DE ALBORAN la vía de tránsito Nº 0021 que corre desde 0020 MAR CASPIO hasta manzana 181.

99. Desígnase con el nombre de MAR DE LIGURIA la vía de tránsito Nº 0001 que corre desde 5100 RUTA PANORÁMICA hasta 0002 MAR MEDITERRÁNEO.

100. Desígnase con el nombre de MAR EGEO la vía de tránsito Nº 0008 que corre desde 0002 MAR MEDITERRÁNEO hasta 0005 MAR ADRIÁTICO.

101. Desígnase con el nombre de MAR JONICO la vía de tránsito Nº 0003 que corre desde manzana 163 hasta 0008 MAR EGEO.

102. Desígnase con el nombre de MAR MEDITERRÁNEO la vía de tránsito Nº 0002 que corre desde 5100 RUTA PANORÁMICA hasta manzana 181.

103. Desígnase con el nombre de MAR ROJO la vía de tránsito Nº 0006 que corre desde 0008 MAR EGEO hasta manzana 181.

104. Desígnase con el nombre de MARGARITA XIRGÚ la vía de tránsito Nº 0076 que corre desde 0071 DEL PORTEZUELO hasta 0080 MURMULLOS DEL MAR.

105. Desígnase con el nombre de MILTON LUSSICH la vía de tránsito Nº 0064 que corre desde 0052 DEL PARADOR VIEJO hasta 0071 DEL PORTEZUELO.

106. Desígnase con el nombre de MOLINS DE REI la vía de tránsito Nº 0077 que corre desde 0076 MARGARITA XIRGÚ hasta 0076 MARGARITA XIRGÚ.

107. Desígnase con el nombre de MURMULLOS DEL MAR la vía de tránsito Nº 0080 que corre desde 5001 AVENIDA ARQ. ANTONIO BONET hasta 0071 DEL PORTEZUELO.

108. Desígnase con el nombre de OFICIAL PAULINO DE LEÓN la vía de tránsito Nº 0062 que corre desde 0064 MILTON LUSSICH en toda su extensión.

109. Desígnase con el nombre de OSTREROS la vía de tránsito Nº 0051 que corre desde 0055 CORMORAN hasta 0050 PETRELES.

110. Desígnase con el nombre de PARAISO la vía de tránsito Nº 0075 que corre desde 0069 JUANA DE AMÉRICA hasta 0076 MARGARITA XIRGÚ.

111. Desígnase con el nombre de PETRELES la vía de tránsito Nº 0050 que corre desde 0052 DEL PARADOR VIEJO, en toda su extensión.

112. Desígnase con el nombre de PLAYERO la vía de tránsito Nº 0036 que corre desde 5100 Ruta Panorámica hasta 0042 GAVIOTIN.

113. Desígnase con el nombre de PUNTA ANGOSTURA la vía de tránsito Nº 0106 que corre desde 0117 BAHIA PORTEZUELO hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

114. Desígnase con el nombre de PUNTA COLORADA la vía de tránsito Nº 0108 que corre desde 0104 BAHIA ALGECIRAS hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

115. Desígnase con el nombre de PUNTA DEL DIABLO la vía de tránsito Nº 0111 que corre desde 0120 EDUARDO MATEO hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

116. Desígnase con el nombre de PUNTA DEL ESPINILLO la vía de tránsito Nº 0105 que corre desde 0104 BAHIA ALGECIRAS hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

117. Desígnase con el nombre de PUNTA FRÍA la vía de tránsito Nº 0109 que corre desde 0119 BAHÍA SAN SEBASTIÁN hasta 5010 RAMBLA DE LOS VELEROS.

118. Desígnase con el nombre de PUNTA NEGRA la vía de tránsito Nº 0112 que corre desde 0118 GOLFO SAN JORGE hasta 0119 BAHÍA SAN SEBASTIÁN.

119. Desígnase con el nombre de PUNTA YEGUAS la vía de tránsito Nº 0110 que corre desde 0117 BAHÍA PORTEZUELO hasta 0118 GOLFO SAN JORGE.

120. Desígnase con el nombre de ROSA DE LOS VIENTOS la vía de tránsito Nº 0084 que corre desde 0071 DEL PORTEZUELO hasta 0085 DE LA LUNA.

121. Desígnase con el nombre de SERENATAS la vía de tránsito Nº 0083 que corre desde 0084 ROSA DE LOS VIENTOS en toda su extensión.

122. Desígnase con el nombre de SIERRA DEL DIABLO la vía de tránsito Nº 0044 que corre desde 0046 CERRO ACONCAGUA hasta manzana 176.

123. Desígnase con el nombre de YABIRÚ la vía de tránsito Nº 0035 que corre desde 0036 PLAYERO hasta 0036 PLAYERO.

2º) Declárase Documento Oficial del Gobierno Departamental, la nueva planimetría de la zona de Punta Ballena y Maldonado, que se convalida en estas actuaciones. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos…

SEÑOR TOLEDO.- Hay un funcionario que está trabajando, ahora no recuerdo el nombre, funcionario que estuvo en comisión…, Eduardo Fernández Chávez, que también merecería un reconocimiento por el tremendo trabajo que ha desarrollado, de los mapas que ha sacado, que es uno de los mejores mapas que tenemos del Departamento de Maldonado, usado en varios lugares, todo eso se hace ahí abajo, en una oficinita de la Junta, y en todo este trabajo me consta que, aparte de la señora Olga Silvera, el gran mérito es de este muchacho.-

Era eso lo que quería decirle.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted recomienda ponerlo en el legajo?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, lo recomiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración, que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En definitiva, VISTO: la moción presentada en Sala por el Edil Sr. Ruben Toledo y que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Notifíquese al funcionario Sr. Eduardo Fernández Chávez del reconocimiento de este Cuerpo por la destacada labor desempeñada en el trabajo de Planimetría del Departamento, llevado a cabo recientemente por el citado funcionario. º) Siga a la Sección Recursos Humanos a efectos de la debida constancia en su legajo personal, téngase presente y cumplido, archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Alejandro Bonilla.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- La urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la urgencia, gracias señor Edil Domínguez.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Siendo la hora dos y cincuenta y tres minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.-

Sr. Fernando Bolumburu

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial