Sesión Ordinaria
8 de abril de 2008
SUMARIO
Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 34 y 35.-
MEDIA HORA PREVIA
Edila Ana Quijano: Inquietudes y necesidades relacionados con Zona Oeste del Departamento.-
EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
EXPOSICIONES
Edil Julio García: "San Carlos, cómo recibe el 2008".-
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
Aprobación del Boletín Nº 05/08.-
ASUNTOS ENTRADOS
Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-
Comisión de Asuntos Internos Inclusión del Expediente Nº163/08 al Orden del Día de la fecha.-
ASUNTOS VARIOS
Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 148/08, 164/08, 163/08, 5/08, 6/08, 8/08, 29/08, 31/08, 32/08, 79/08, 82/08, 315/07, 4/08, 991/07 y 480/2/08.-
(c.e.a.).-
ORDEN DEL DÍA
I) DIARIOS DE SESIONES Nos. 34 y 35.-
II) MEDIA HORA PREVIA.-
III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:
1º) PARTIDO EP.FA.NM.(5')
2º) PARTIDO NACIONAL (5')
IV) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Graciela Ferrari – "La multinacional
Industria tabacalera, su mortífero producto y la mujer fumadora, un
doble riesgo".-
V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Julio García – "San Carlos, como recibe el
2008".-
VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 05/08.-
VII) ASUNTOS ENTRADOS.-
ASUNTOS VARIOS
1.- EXPEDIENTE Nº 148/08: EDIL SR. RUBEN TOLEDO S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de analizar denuncia realizada en Sesión del 25/3/08, por el Edil (s) Sr. Darwin Correa, relativa al Expediente Nº 042/08. (Informado en Mayoría y Minoría).-
2.- EXPEDIENTE Nº 164/08: EDIL SR. FERNANDO GARCÍA S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, referente supuestas irregularidades en el proceso licitatorio del evento "Punta Rock".-
3.- EXPEDIENTE Nº 5/08: LUIS ALBERTO ALTEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6362, manzana Nº 345 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-
4.- EXPEDIENTE Nº 6/08: IOLANDA ALMEIDA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6302, manzana Nº 395 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-
5.- EXPEDIENTE Nº 8/08: RUBEN RODRÍGUEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17745, manzana Nº 1885 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
6.- EXPEDIENTE Nº 29/08: ARTIGAS RODRÍGUEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 833, manzana Nº 30 de Balneario Santa Mónica. Q. Esp. 3/5 de votos.-
7.- EXPEDIENTE Nº 31/08: GARY SOSA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17998, manzana Nº 1899 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
8.- EXPEDIENTE Nº 32/08: YURICH CANALES SKOKO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17648, manzana Nº 1884 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
9.- EXPEDIENTE Nº 79/08: MIGUEL ANGEL SERRÓN GUERRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4633, manzana Nº 1107 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
10.- EXPEDIENTE Nº 82/08: ROSARIO REGALATTI S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 9686, manzana Nº 70 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
11.- EXPEDIENTE Nº 315/07: INTENDENCIA MUNICIPAL remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de ALEXIA LOSADA Y OTROS, sobre regularización en padrón Nº 9048, manzana Nº 1275 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-
12.- EXPEDIENTE Nº 4/08: USBELSO MACHÍN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4653, manzana Nº 22 de Piriápolis. (D. 3739/00) Q. Esp. 3/5 de votos.-
13.- EXPEDIENTE Nº 991/07: EDIL (S) GUILLERMO TECHERA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla la Fundación Tenis en nuestra ciudad.-
14.- EXPEDIENTE Nº 480/2/08: INFORME DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO, planteando modificación de la Reglamentación de Telefonía Celular.-
DIARIO DE SESIÓN N° 36.- En Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 8 de abril de 2008.-
Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Enrique González, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Julio García, Gustavo Pereira, Cecilia Burgueño, José Carro y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Wilson Laureiro, Ana Quijano, Graciela Caitano, Isabel Pereira, Elisabeth Arrieta, Guillermo Techera, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Oscar Meneses. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes: Ruben Toledo, Oscar Olmos, José Hualde y Alejandro Bonilla. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número, así que vamos a dar inicio a la Sesión.-
Está a consideración el NUMERAL I) DIARIOS de SESIÓN Nos. 34 y 35.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se voten.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo por favor.-
SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-
A esta altura, ingresa la Edila Gladys Scarponi.-
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente, moción de orden…
SEÑOR PRESIDENTE.- Diga, señor Edil.-
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de quince minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Quince minutos de cuarto intermedio solicita el señor Edil...
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Perdón, de diez si les parece mucho.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Le votamos quince.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos con problemas de audio o de voz.-
¿Diez o quince?
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Diez, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Diez. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano para decir si están de acuerdo con los diez minutos de cuarto intermedio.-
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-
Cuarto intermedio de diez minutos.-
Siendo la hora 21:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:16 minutos, reasumiendo la Presidencia, su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Enrique González, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Favio Alfonso, Fernando García, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Gustavo Pereira y de los Ediles suplentes Rafael Barla, Lilia Muniz, Rody Madeiro, Wilson Laureiro, Jorge Céspedes, Coralio Darriulat, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Javier Sena.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra -y tenemos poco audio, cero audio- el Edil Eliseo Servetto.-
SEÑOR SERVETTO.- Buenas noches, señor Presidente. En primer lugar, al hacer uso del tiempo que el Reglamento me concede, le pido al Cuerpo me acompañe para enviar una nota a la Dirección de Obras, agradeciendo el estar dando cumplimiento a la solicitud hecha hace algunos meses por quien les habla, referente al entubado de las cunetas de desagüe de las calles Las Violetas y Bulevar Artigas.-
En segundo lugar, hace algunos meses, cuando hice esa solicitud, hice otra referente a la señalización que se necesitaría en las calles 3 de Febrero y Alférez Cámpora, que es el acceso al Liceo 4, a la Escuela 94 y al CERP. Es una calle que tiene muchísimo tránsito y, a las horas de salida y entrada de los alumnos, es impresionante el movimiento que hay de gente. Sería bueno que se tomara en cuenta esto y no se esperara a tener un accidente grave, donde tendría cada uno que hacer uso de la responsabilidad que le va a competir al no haber tomado en cuenta estas cosas.-
También quiero hacer llegar una felicitación a los apicultores del Departamento que hacen uso de la sala de extracción de miel por la reciente inauguración de los arreglos realizados tanto en herramientas como en agua potable y edilicias; más aún cuando, al hacer el pedido, hace un tiempo, de la reparación que necesitaba pues estaba bastante destrozada. Me informaron que estaba mal informado, que estaba en perfectas condiciones. No sé si estaba tan en perfectas condiciones, porque se hizo este gasto y la repararon, que quedó bastante bien.-
En otro orden de cosas, quiero reiterar un pedido de informes que hice hace algunos meses, referente al Parador de Montoya. No se me ha contestado y quería hacerle llegar… le voy a hacer llegar el pedido de informes.-
Después me voy a referir a algo que no es nuevo en este ámbito, porque ya ha sido tratado por el Cuerpo anteriormente mediante una nota del día 14/12/2004, presentada por la entonces Edila Mary Araújo, hoy Directora de la Intendencia.-
Con la señora Araújo yo hablé personalmente sobre este tema y me dijo que se iba a ocupar, pero ya hace como tres meses y no ha habido nada. Sé que no le corresponde al Área de ella, es otro lugar. Pero como ella había hecho esto, había hecho esta gestión, yo quise -por intermedio de ella- ver si podía llegar a donde correspondiera.- (g.t.)
La gestión de la señora Araújo fue aprobada por unanimidad, 18 votos. La misma refería al tema de la situación de los funcionarios que trabajan en el Campus de Maldonado como foguistas, y aún no ha sido reconocida su especialidad en dicha tarea.-
El mencionado trabajo requiere de una preparación y estudio en cuanto a lo que se refiere a generación de calor mediante calderas. En el Campus se atiende a varios centenares de personas que hacen uso de la piscina. Es por esto que, al igual que quien expuso anteriormente el tema, solicito al señor Intendente que se regularice lo antes posible la situación de estos funcionarios, a los que actualmente, para ser justos, les correspondería -según tengo entendido- el Grado 9-E. Además quisiera hacer extensiva esta solicitud para todos aquellos que desempeñan igual tarea en todas las piscinas municipales del Departamento.-
Quiero que estas palabras pasen al Intendente, a la Dirección de Recursos Humanos, a ADEOM, a la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental y a la señora Directora de Higiene, Mary Araújo, que me corresponde pedir que lleguen a ella, por gentileza, al haber sido quien inició este expediente.-
La nota de la señora Araújo decía:
"Tomamos conocimiento, visto el reclamo de los funcionarios municipales 'operadores y generadores de vapor' -comúnmente llamados foguistas del Campus Municipal. Dichos funcionarios son cuatro y están amparados por el Estatuto del Funcionario, en su Artículo 10, que establece la categoría especializada, integrada por funcionarios que desempeñan cargos que requieran una capacidad especial reconocida por la Universidad, UTU o instituciones afines habilitadas.-
Estos funcionarios tienen, además, carnés de foguistas expedidos por el LATU. Cobran como obreros, se encargan del mantenimiento de todo el sistema de calderas, trabajan en turnos de ocho horas y media -cuando deberían hacerlo en seis y media- y, además, realizan un trabajo que atiende"...
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; pasamos a votarla, entonces. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-
Puede continuar, señor Edil.-
SEÑOR SERVETTO.- ..."que atiende entre dos y tres mil personas diariamente.-
Además de un trabajo especializado es un trabajo insalubre, puesto que trabajan con elementos de combustión -fueloil- y con productos químicos. Llevan cuatro años reclamando..." -hoy serían siete- "...un reconocimiento, a través de la categorización correcta de su trabajo, lo que implicaría mayor remuneración y otros derechos, como jubilación con menos años de trabajo.-
Esta reivindicación debería hacerse extensiva...", así como lo dije yo.-
Tengo documentación y si la Comisión de Trabajo va a tratar esto y la necesita, estoy a las órdenes para concurrir, cuando me citen, con todos los antecedentes y todas las gestiones que hicieron los funcionarios, a los cuales no se les ha reconocido; las han hecho frente al Intendente, frente al Director de Recursos Humanos, por intermedio de ADEOM..., y siempre han hecho oídos sordos a todas estas cosas.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- De estas últimas palabras, ¿cuál sería el destino?
SEÑOR SERVETTO.- ¿Cómo?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál sería el destino que les daríamos a sus últimas palabras?
SEÑOR SERVETTO.- ¿Esta última...?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, a la última parte.-
SEÑOR SERVETTO.- No, la última no tiene... Esto era complementando lo que dije, para ilustrar al Cuerpo sobre lo que había dicho mi antecesora, la señora Mary Araújo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para informar al Cuerpo...
SEÑOR SERVETTO.- Para informar al Cuerpo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Sí, señor Edil.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Como integrante de la Comisión de Trabajo, quería decirle al señor Edil que nos reunimos los miércoles 19:30 y que puede ir por ahí mañana, si quiere, y hacernos entrega de esos documentos que él dice; lo vamos a conversar con los compañeros de ADEOM también.-
La Comisión de Trabajo está totalmente a la orden.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno...
Vino con todo hoy, Servetto. Tenemos como cinco cosas... Van todas para el Municipio. Votamos genéricamente... Hay una que es una reiteración, que es un derecho del señor Edil... ¿Quiere separar? ¿Desglosar?
SEÑORA CHANQUET.- Eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos uno por uno, entonces.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Como no está sentado el Edil Rodríguez, vamos a pedir desglose nosotros.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-
SEÑOR SERVETTO.- A la Intendencia y a la Dirección de Tránsito.-
SEÑORA CHANQUET.- Ese es uno.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, pero vamos por partes. El primero...
SEÑORA SECRETARIA.- El primero es el agradecimiento a...
SEÑOR PRESIDENTE.- Porque se habían puesto algunas obras en ejecución de las que había solicitado el señor Edil.- (a.g.b.)
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-
Durante el desarrollo de estos temas, se retiraron los Ediles Javier Sena, Milton Hernández, Wilson Laureiro, Enrique González e ingresaron los Ediles Roberto Domínguez y Manuel Melo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bolumburu tenía una aclaración.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, quería pedir, porque no había entendido bien si había dicho cuatro o siete años, que eran de la reclamación de los foguistas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Siete, creo que dijo siete; si no me equivoco.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Porque primero cuatro y después siete...
SEÑOR SERVETTO.- Si iban cuatro cuando... la señora Araújo hizo el pedido, más tres más, van siete...
SEÑOR PRESIDENTE.- En cualquier caso son más de dos y medio.-
El segundo tema...
SEÑORA SECRETARIA.- El segundo es una reiteración del planteamiento que hizo sobre la señalización de 3 de Febrero, frente a la escuela, al liceo y al CERP.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo los señores Ediles en votar eso? También es un pase al Municipio.-
Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en el presente tema, se retiró el Edil Favio Alfonso.-
SEÑORA SECRETARIA.- El tercero es la felicitación a los apicultores por la reciente inauguración de la sala de extracción de miel.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está claro? Pasamos a votar...
SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Son los apicultores de Pan de Azúcar? ¿La central que está Pan de Azúcar es?
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay varias. No sé si Servetto puede precisar, concretamente, dónde está ubicada la central de apicultura de la que estaba hablando.-
SEÑOR SERVETTO.- ¿De apicultora?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR SERVETTO.- Está allí en las parcelas del Frigorífico...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La que está en San Carlos?
SEÑOR SERVETTO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí en la 9, en la Ruta 9 vieja...
SEÑOR SERVETTO.- Sí, en la 9.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está claro, Bolumburu?
Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-
En medio de la última votación y la registrada en el asunto en cuestión, se retiró el Edil Sergio Duclosson e ingresaron los Ediles Favio Alfonso y Ana Quijano.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra reiteración de un pedido de informes sobre el parador Montoya.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es un derecho del señor Edil: la reiteración sobre la construcción de un parador en Montoya.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-
En base a esta última votación, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes a que se hace referencia en estas actuaciones, gestionado oportunamente por Expediente de la Junta Departamental Nº 994/07. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
SEÑORA SECRETARIA.- El último es el tema sobre los funcionarios...
SEÑOR PRESIDENTE.- El último ya se puso en conocimiento a la Junta, a través de sus palabras. No precisa que se vote.-
Tiene la palabra el señor Edil Gustavo Pereira.-
SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-
Desde que comencé mi actividad como Legislador Departamental, mi objetivo principal y mi actividad básica en esta Junta, ha sido la dedicación al turismo. Es así que en mis intervenciones, planteé distintos temas que se vinculan directa o indirectamente a esta temática.-
(Murmullos).-
En ese sentido, traje aquí mi preocupación por el deterioro de la infraestructura turística de Punta del Este y el resto de los balnearios del Departamento; la inquietud sobre concretar un Centro de convenciones y eventos para Maldonado. Y elevamos, en esta misma temática, múltiples pedidos de informes al Intendente Municipal...
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- ...y a las demás reparticiones del Municipio.-
Pero hoy quiero dar un paso más allá y comenzar a trabajar en un Plan que ponga a Maldonado como uno de los destinos internacionales del siglo XXI; un plan que, como tal, debe trascender el actual Período de Gobierno y debe verse como una verdadera política de Estado.-
Las ciudades o los lugares, como la vida de las personas, tienen puntos de inflexión. Maldonado - Punta del Este tuvo el suyo cuando la llegada del ferrocarril en los '30, me parece que otro punto de inflexión en la zona turística fue cuando se fundó el Cantegril -el Country- y el Barrio San Rafael. Y el último punto de inflexión importante del siglo pasado fue con el Hotel Conrad, la doble vía a Punta del Este y el Aeropuerto Internacional de Punta del Este.-
En ese sentido, hoy, entrados en el siglo XXI, debemos crear políticas que trasciendan los diferentes Períodos y vayan a una verdadera política de Estado en cuanto al tema turístico.-
Se requerirá mucho esfuerzo y unión de ideas. Por nuestra parte ya estamos trabajando junto con los integrantes y técnicos del Instituto Wilson Ferreira. (j.k).-
Es así que establecimos varias líneas de trabajo, que iremos exponiendo a lo largo de este año.-
La visión del Departamento que queremos es un Maldonado verde, un Departamento amigable con el medio ambiente, con la ecología, y de esta forma lograr no sólo mejorar la calidad de vida de quienes residimos aquí sino agregar otro valor a nuestro producto turístico.-
Debemos evolucionar hacia las políticas de sustentabilidad que hoy en día se aplican en diferentes ciudades del mundo, y que apuntan hacia la responsabilidad ecológica, las buenas prácticas ambientales y la no agresividad hacia el entorno.-
Afortunadamente nuestro país ya está dando, tal vez de una forma más lenta -pero creo que es un poco nuestra idiosincrasia-, los primeros pasos. Ejemplo de esto es el tema de ayer, que llegaron los primeros generadores eólicos que se instalarán, justamente, acá en Maldonado. Pensamos que en ese camino ha de ir Maldonado. Pero además, y si lo miramos desde el punto de vista del producto turístico, los beneficios de adoptar estas políticas también se traducen en el mundo de los beneficios.-
Año tras año miles de turistas eligen para sus vacaciones destinos que figuran en las guías mundiales como amigables con el entorno y el medio ambiente. Las playas bandera azul y los establecimientos turísticos llave verde son sólo dos ejemplos de certificaciones que se otorgan en el ámbito mundial y muchas veces nuestros visitantes, nuestros clientes, eligen en base a estas certificaciones. Estamos en un mundo competitivo y Maldonado compite mundialmente por esos visitantes. A veces no nos damos mucha cuenta de eso, pero cuando tenemos a alguien que quiere invertir en nuestra zona, de repente estamos compitiendo con lugares tan lejanos como Dubai o como Cartagena de Indias en Colombia. El mundo se ha ampliado y debemos integrar Maldonado al siglo XXI.-
También la visión de este Maldonado amigable y del siglo XXI pasa por sus diferentes pueblos...
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios Ediles. Los que estén de acuerdo, por favor, que lo manifiesten.-
SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-
SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-
Decía que la visión de este Maldonado amigable y del siglo XXI pasa también por sus diferentes pueblos, ciudades y balnearios, cada uno con su personalidad, su gastronomía, su arquitectura y características propias; lugares como José Ignacio, diferentes de Garzón o de Pueblo Edén, cada uno con su propia personalidad. Es a eso, respetando las normas medioambientales, a lo que debemos apuntar.-
Debemos maximizar las fortalezas y reforzar las debilidades. Por ejemplo, que cada lugar tenga su cartelería acorde a la zona y que sean los propios vecinos, junto al Municipio y las organizaciones, quienes participen en las decisiones.-
En este sentido, estamos trabajando en la erradicación de otro tipo de polución, la visual, y estamos profundizando en una nueva reglamentación en cuanto a cartelería. La idea apunta a evitar el popurrí de carteles que vemos hoy en nuestras calles y la sobreexplotación de la publicidad en total detrimento de la belleza del lugar. El objetivo, justamente, es cuidar lo que nos ha dado la naturaleza. Cuidando esta belleza, la belleza de la costa, por ejemplo, pensamos que sería posible eliminar todos los cableados y columnas que obstruyen los paisajes y la presentación de algunos barrios. Me viene a la mente ahora Montoya, donde se han invertido cientos de miles de dólares y todo el cableado de teléfono, cable y electricidad, afea totalmente la zona.-
Trabajamos también junto al Ingeniero Wenceslao Séré -estamos trabajando en eso- en un plan de reforestación de Maldonado. Todos sabemos que nuestros parques, nuestros árboles, están envejeciendo y es algo a lo que debemos echar mano urgentemente.- (m.r.)
Estas son sólo algunas ideas de las muchas en las que estamos poniendo nuestro esfuerzo día a día y que apuntan a tener un Maldonado con una infraestructura moderna, eficiente y, como maldonadenses, con mejor calidad de vida.-
Para ese Maldonado del 2020 es que nos encontramos trabajando hoy en día.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
Quiero que mis palabras vayan a la prensa, a la Liga de Fomento, a ADIPE, a CIDEM y a la Comisión de Turismo de esta Junta.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino... A la Comisión de Medio Ambiente, también, ¿puede ser?
SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Es aceptado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-
Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Fernando García, Daniel Fernández, Rody Madeiro, Wenceslao Séré, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez e ingresaron los Ediles Eugenio Pimienta, Manuel Martínez, José Rodríguez, José Carro, Marilín Moreira, Julio García, Olidén Guadalupe y Héctor Plada. Asimismo, alternó banca la Edila Cristina Piriz, la que se retiró antes de registrarse la votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Ana Quijano.-
SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches a todos, buenas noches señor Presidente y gracias.-
Esta noche quiero hacer un popurrí de un montón de cositas que están pendientes.-
Hoy no tuve tiempo de hacer nada escrito porque estuve en la Oficina de Identificación Civil desde las once de la mañana hasta las seis y media de la tarde.-
Hace un tiempo atrás, esta Edila que habla solicitó a la Oficina de Identificación Civil alguna manera de poner en Zona Oeste una oficina para descentralizar la afluencia de público que hay en Maldonado, que abarca Aiguá, San Carlos, todas las zonas balnearias... Es demasiado. Entonces, por más que ahí los empleados tienen una gran vocación de servicio, es imposible que se pueda atender a tanta gente. Hay gente con niños en brazos, gente que pierde todo el día de trabajo y un montón de gente que pasa muy mal, porque viene desde lejos y realmente es dramática la situación.-
Tanto es así que me quedé asombrada -acompañé a mi hijo a sacar la Cédula-, porque cuando se van a limpiar las manos hay una estopa negra, sucia, donde todos los que pasan por esa Oficina se limpian las manos con el mismo trapo. No hay un jabón, no hay un rollo de papel, no hay absolutamente nada, o sea que es de una carencia total y es preocupante, dada la contaminación que eso puede ocasionar. No sé si las autoridades no se han percatado de la situación, pero quiero hacer un alerta con respecto al tema.-
Por otra parte, como les dije antes, como quiero hacer un popurrí de un montón de cosas que tengo pendientes, quería también hacer una aclaración ante algunas versiones que se hicieron hace unos días -por un Edil de esta Junta-, cuando se habló de la Junta Local de Piriápolis y se dijo que en la temporada había sido contratado -y versa en la versión taquigráfica de esta Junta Departamental- un grupo de títeres que había costado $ 180.000 y en donde había una persona involucrada muy allegada al Secretario de esa Junta, cosa que me parece un poco tonta, porque cualquier persona, por más que tenga amistad o relacionamiento con algún Edil o funcionario, tiene derecho a trabajar. Peor es que lo hicieran entrando por la ventana, como muchas veces se hizo.-
En este caso es un grupo que tampoco es de títeres, ni tampoco costó $ 180.000. Fue avalado por los Ediles de la Junta Local de Piriápolis -entre ellos, también los de la oposición- y fueron contratados por siete actuaciones en Piriápolis -creo que en la época de Carnaval-; es un grupo de teatro para niños y costó $ 4.000 cada actuación. Fueron siete actuaciones, cada una de $ 4.000 por lo que el Edil, evidentemente, estaba mal informado o se equivocó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, discúlpeme que la interrumpa.-
SEÑORA QUIJANO.- Sí, dígame.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que en la Media Hora Previa está previsto que este tipo de alusiones a situaciones ocurridas -o hechos ocurridos- en sesiones anteriores no está admitido. Sin perjuicio de ello, la Mesa permitió que usted continuara con la exposición.- (a.f.r.)
De todas maneras, si usted quiere volver sobre ese asunto, no sería en la Media Hora Previa sino que podría buscarse que se incluyera en el Orden del Día para poder abordarlo más extensamente.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se retire de la versión taquigráfica.-
SEÑORA QUIJANO.- Está bien... Bueno; no hay problema. De todas maneras, como versa en la versión taquigráfica..., yo me estoy basando en eso y es una aclaración.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no... De todas maneras, correría si estuviera admitido por el Reglamento, pero, precisamente, en la Media Hora Previa nos excluyen la posibilidad de aludir a hechos o situaciones ocurridas en sesiones anteriores.-
Por eso le digo, no es que no se pueda tratar, pero no es este el momento.-
SEÑORA QUIJANO.- Está bien, está bien, señor Presidente, discúlpeme mi falta de experiencia en el tema...
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no; no hay problema.-
SEÑORA QUIJANO.- ...hace que yo, de pronto, cometa un error; pero estamos todos expuestos a errores, como en este caso...
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay ningún problema, se lo hago notar porque si todos los Ediles incurrieran en esa situación, esto se volvería muy complicado.-
(Aviso de tiempo).-
SEÑORA QUIJANO.- Bueno.-
Por otra parte, yo quería...
SEÑOR ALFONSO.- ¿Se le puede prorrogar el tiempo?
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la Edila Quijano, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-
SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-
Puede continuar, señora Edila.-
SEÑORA QUIJANO.- Gracias, señor Presidente.-
Por otra parte, también quería hablar sobre La Cascada de Piriápolis.-
Es un lugar donde corre una cañada y donde hay un parque en el cual, en una oportunidad, tenían animales -algunos de ellos todavía están ahí-, como pavos reales y demás.-
Esa cascada antes tenía un parador, hecho de quincho, que prestaba un servicio en esa zona, el cual en este momento está totalmente deteriorado, al igual que el serpentario, que antes mostraba distintas variedades de víboras, serpientes y demás.-
Eso está totalmente destruido y a Piriápolis le hace falta, en este momento, un lugar, porque lo están pidiendo los Boy Scouts y un montón de organizaciones de chicos jóvenes que quieren hacer algo sano, algo que realmente les enseñe a vivir, a compartir, les enseñe a sobrevivir y, además, los saque un poco de lo que todos sabemos que existe y es tan nocivo para nuestra juventud.-
Por lo tanto, consideré que era importante que tuviéramos un espacio físico -ese serpentario podría ser un lugar para prestarle servicio a un montón de organizaciones que quieren hacer cosas realmente positivas y en bien de la sociedad- y también solicitarle a la Dirección de Higiene el preocuparse por el tema y arreglar ese espacio, que es una belleza, donde este año se hizo el Carnaval -en el escenario al aire libre que allí existe, que es una belleza y que había estado abandonado por mucho tiempo-, se llevaron murgas y, realmente, la gente concurrió en masa a ese lugar. Fue algo precioso, como volver a revivir tiempos atrás en los que ese era un lugar brillante.-
Además, este año en Piriápolis el Carnaval fue dividido en varias etapas y en varios lugares, o sea que se extendió por toda la Zona Oeste: hubo actuaciones en Las Flores, en La Cascada, en la Casa de la Cultura, en La Pasiva, y ese lugar, especialmente, es un lugar ideal para descentralizar un poco los concursos de murgas y que en vez de centralizarlos en Maldonado o en San Carlos, también se pueda llevar una de las etapas a La Cascada.-
Nada más, señor Presidente.-
Me queda poco tiempo, pero será en otra oportunidad.-
Muchas gracias...
SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor...
SEÑORA QUIJANO.- ...y también por su enseñanza en la observación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero..., perdón, ¿le quiere dar algún destino a sus palabras, señora Edila?
SEÑORA QUIJANO.- Bueno. A la Dirección de Higiene y a la Dirección de Cultura de la Intendencia, a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, a la Junta Local de Piriápolis y, si quieren, a la prensa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-
¿Para agregar un destino?
SEÑORA MUNIZ.- Un destino, sí.-
A la Oficina de Identificación Civil.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo la señora Edila? ¿No?
SEÑORA QUIJANO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Piazzoli.-
SEÑORA PIAZZOLI.- A la Junta de San Carlos y a la Comisión de Turismo de esta Junta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (c.i.)
Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, José Rodríguez, Gustavo Pereira, ingresaron los Ediles Nelson Balladares, Rosa Piazzoli, Benjamín Saroba, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta y Cristina Piriz.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto, con 104 se va a reenganchar.-
SEÑOR SERVETTO.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Quedó pendiente de hoy.-
SEÑOR SERVETTO.- Señor Intendente, me hacen notar que parece que no le dimos...
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ...Destinos.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está haciendo campaña electoral.-
SEÑOR CASARETTO.- ¿Ya Intendente?
(Hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No tiene nada que ver con Laventure.-
SEÑOR SERVETTO.- Al señor Intendente es el destino, a la Dirección de Recursos Humanos de la Intendencia, a ADEOM, a la Comisión de Trabajo de la Junta y a la Doctora Mary Araújo, como cortesía, porque tomé algunas palabras vertidas por ella anteriormente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Fue una fineza, le podría haber dicho con 708 y hubiera sido mucho más el repecho, ¿no?
Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en la presente moción, ingresó el Edil Hebert Núñez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos en tiempo todavía?
(Dialogados en la Mesa).-
Queda un minuto. Le toca al Edil Jorge Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- En un minuto no puedo hablar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacer un chiste, también.-
SEÑOR CASARETTO.- Quedo para la próxima.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para la próxima?
SEÑOR CASARETTO.- Seguro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a levantar la Media Hora Previa, por lo que veo.-
SEÑOR CASARETTO.- Si hago un chiste pierdo el lugar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Si los señores Ediles están de acuerdo, liquidamos la Media Hora Previa por acá, porque no da el tiempo para exponer ya. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-
NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Edil Melo.-
Esta noche me voy a dirigir al Cuerpo para transmitir la preocupación y la necesidad de uno de los tantos grupos de artistas de Maldonado; me refiero al Centro Cultural Teatro de La Mancha que, como tantos grupos o artistas individuales de nuestro Departamento, hacen de su profesión una verdadera forma de vida, pero sobre todo independiente del interés de lucro o del beneficio económico.-
(Murmullos).-
Atrás de estos grupos de artistas de Maldonado hay esfuerzo, hay dedicación y, muchas veces, falta apoyo o hay poco apoyo. Es así que, pese a las carencias, Centro Cultural Teatro de La Mancha se aproxima a sus veinticinco años de vida, pero la realidad de este Centro Cultural es que carece de un espacio físico para desarrollar sus actividades actuales y, lo que es más preocupante, para poder concretar un proyecto que va agregado con las palabras que estoy expresando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR MELO.- Gracias.-
Es así que la última, la XIII Muestra Nacional de Teatro, que fue organizada en el Hotel Conrad, fue un éxito total, tanto por la calidad de los espectáculos como por la concurrencia de público, y por la presencia del propio Viceministro, Felipe Michelini, y por el compromiso de este, conjuntamente con la señora Directora de Cultura del Municipio de Maldonado, Maestra María del Carmen Suárez -quienes acompañaron sobre todo en el cierre de esa Muestra de Teatro Nacional-, en el sentido de buscar una solución para el Centro Cultural Teatro de La Mancha en cuanto a la necesidad de ese espacio físico para desarrollar sus actividades.-
Quiero aclarar que en esa Muestra, la última Muestra organizada en el Hotel Conrad, además del Centro Cultural Teatro de La Mancha, tuvieron participación dos grupos independientes de Maldonado, como son el Teatro Regional y Teatro La Zaranda, y quiero destacar esa preocupación directa, personal, y por eso mis palabras van a ir especialmente dirigidas al Viceministro Felipe Michelini, de que es imprescindible una solución rápida, concreta, al problema del espacio físico de estos grupos de teatro y de cultura de Maldonado.-(dp)
El Centro Cultural Teatro de La Mancha ha explorado todas las posibilidades, desde un comodato a las posibilidades de apoyo de la Comuna y del propio Ministerio de Cultura, así como también la posibilidad de algún edificio o inmueble, perteneciente tanto al Ministerio como a otros entes públicos.-
Lo importante que quiero destacar es, por un lado, la necesidad urgente de dar una solución, porque muchas veces se habla de cultura en este medio, se habla de fomento, de descentralización de la cultura, pero nos olvidamos que no se puede hacer cultura si no se cuenta con los medios básicos imprescindibles, como es el lugar físico para desarrollar las actividades.-
Por eso quiero incorporarle a estas palabras todo un legajo de la historia de lo que es el Centro Cultural Teatro de La Mancha que, como les decía, ya próximo a los veinticinco años, fue fundado en diciembre del año 1986; tiene personería jurídica-asociación civil sin fines de lucro-, cuenta a la fecha con más de treinta y dos integrantes, entre directores, actores y técnicos. Desde el año 91 funciona como taller en diferentes niveles, para niños, jóvenes y adultos. Culminó el año 2007 con más de cincuenta alumnos, y bueno, una innumerable cantidad de participaciones a nivel departamental y nacional, premios y reconocimientos que se agregan a mis palabras.-
Por último, agregar a este reclamo que se le hace al Cuerpo...
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Precisa prórroga, señor Edil?
SEÑOR MELO.- Por favor, redondeo...
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pasamos a votarla, entonces.-
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Puede continuar.-
SEÑOR MELO.- Muchas gracias.-
Es solamente para señalar que a esta necesidad urgente de buscarle una solución al espacio físico para el Centro Cultural Teatro de La Mancha, quiero presentarles y darles una idea de lo que es el proyecto en realidad.-
En términos generales es lo que ellos llaman la construcción de la Casa de Teatro y Museo Estela Castro.-
En ese Museo Estela Castro hay un conjunto de trajes de época que se están destruyendo por no tener un lugar físico adecuado para conservarlos. Están todas las existencias necesarias como para instalar la Sala de Teatro, pero claro, en lugares inadecuados y que llevan, con el transcurso del tiempo, al deterioro e inevitablemente a la pérdida de los mismos.-
Esta Casa de Teatro y Museo Estela Castro, como decía, comprende, por un lado, el Museo Estela Castro, para la conservación de esos bienes que se están perdiendo. Un centro cultural, donde no sólo desarrollar actividades locales sino que otros grupos de artistas de teatro y de diferentes expresiones culturales de otros Departamentos puedan venir y albergarlos en nuestro Departamento, ya que muchas veces la carencia de lugares en dónde quedarse es preocupante y donde, además, poder desarrollar actividades, como talleres, reuniones, charlas. Una biblioteca -hay mucho, mucho material que se está perdiendo también por falta de un lugar adecuado de conservación-, que además estaría abierta a todo aquel que estuviera interesado en la sociedad fernandina y, sobre todo, el compromiso que tiene este grupo de teatro de complementar, de no ser exclusivo y, si logra el objetivo de ese espacio físico -a través de este Cuerpo, a través del Ministerio de Cultura-, abrirlo a los demás grupos independientes que están en la misma situación.-
Así que del deseo y de la buena voluntad de todos los actores políticos dependerá que muchos de estos bienes, que se están perdiendo, se puedan conservar para el futuro.- (c.e.a.)
De ahí que los destinos -tanto de mis palabras como de toda la reseña informativa del Centro Cultural de La Mancha, como del proyecto que se anexa, "Teatro de la Mancha y Museo Estela Castro"- sean al Ministerio de Educación y Cultura, muy particularmente al Viceministro, señor Felipe Michelini -agradeciendo desde ya el compromiso que expresó en su momento-, a la Directora de la Dirección de Cultura del Municipio de Maldonado -en la política exitosa que lleva de descentralización cultural y que esperemos que se siga confiando, seguramente va a ser así, en las muestras de teatro-, a la Comisión de Cultura de este Cuerpo y, por último, a la prensa en general.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud del señor Edil, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Benjamín Saroba, Marlene Chanquet, Ana Quijano, Manuel Martínez, Coralio Darriulat, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Miguel Plada, Wilson Acosta, Graciela Ferrari y Walter Urrutia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un Edil del PARTIDO NACIONAL.-
Edil Carro.-
SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, atento a su sugerencia del día 25 de marzo, examiné la lista de precedencia para hacer uso de la palabra en la Media Hora Previa, a los efectos de poder expresarme en relación a las expresiones de un Edil en oportunidad de realizar una exposición acerca del Hospital de Maldonado, "Evaluación 2007 y propuestas para el 2008".-
Como la lista tiene varios anotados, agradezco a los compañeros Ediles de la Bancada del Partido Nacional que me posibilitan hacer uso de este espacio. De más está decir que escuché atentamente y es bueno decir que, con agrado, se fueron enumerando muchas de las cosas buenas que se vienen realizando en el Centro Hospitalario de referencia.-
Hasta aquí todo bien, como suelen decir los jóvenes, pero no pude ocultar mi sorpresa cuando, hablando de las expectativas y planes para el 2008, casi como al pasar, de un modo casi diría solapado, se dice -consta en la versión taquigráfica-: "propuestas para el 2008".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que estamos de vuelta, igual que la Edila Quijano, señor Edil...
SEÑOR CARRO.- No, yo no estoy nombrando al Edil, yo estoy nombrando a la…
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es nombrar a una persona específicamente, es de hablar de un tema que se trató precisamente en la Media Hora Previa, un hecho ocurrido en el ámbito de la Junta.-
SEÑOR CARRO.- Discúlpeme, señor Presidente, pero usted mismo en la Sesión del 25 me sugirió que yo utilizara la Media Hora Previa para expresarme en ese sentido. Así que estoy haciendo uso de la sugerencia que usted me dio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero usted no puede aludir a un hecho anterior; usted puede decir lo que opina sobre un tema pero no puede hablar de algo que sucedió antes, durante la Media Hora Previa.-
SEÑOR CARRO.- Muy bien, yo me voy a referir exclusivamente…
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted es hábil como para poder exponer sobre este asunto sin violar el Reglamento.-
SEÑOR CARRO.- Le pido que no me recorte en el tiempo, entonces.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No se lo recorto, pero tengo que señalarle porque si no tolero a un Edil, a otro Edil no..., con ecuanimidad tiene que ser esto.-
SEÑOR CARRO.- Cito la versión taquigráfica.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, menos que menos.-
SEÑOR CARRO.- ¿Cómo "menos que menos"?
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo peor que puede hacer es… infraganti delito.-
SEÑOR CARRO.- Luego usted sabe que cuando pedí que se aclarara, me dijo que sí, así decía, y en ese plano quedó. Por eso me parece importante que hagamos algunas reflexiones y aclaraciones sobre este punto.-
Si el texto y las palabras dicen "único" -se refiere al block quirúrgico-, podría tener diversas interpretaciones. Si cuando se citó se hacía referencia a la condición de servicio excepcional, podríamos interpretar que se refiere a la calidad extraordinaria que podría tener este block quirúrgico…
SEÑORA CHANQUET.- Se sigue refiriendo específicamente a lo que habló una Edila...
SEÑOR PRESIDENTE.- Termine la frase, por favor.-
SEÑOR CARRO.- …a la calidad extraordinaria que podría tener este block quirúrgico en cuanto a la condición tecnológica en lo instrumental y el personal que lo atiende.-
En conversaciones con diversos exponentes, usuarios, referentes partidarios del Partido de Gobierno que se avinieron a dialogar sobre el tema, surge que efectivamente existe la intención en el Sistema Departamental de Salud de que exista un único block, donde se concentren todos los esfuerzos, recursos humanos, materiales y tecnológicos.-
Dicho de este modo, esto parece una propuesta interesante y, por qué no, deseable.-
Pero no, señor Presidente, y permítame decirle que si esta es la intención, que está vinculada al tema de la salud departamental, me parece que no responde ni a la justicia social ni a la expresión democrática de la sociedad. Hay, señor Presidente, una diferencia entre democracia y democratismo.-
La democracia es la expresión de una forma de gobierno, de participación y encuentro entre los gobernantes o los dirigentes; el democratismo es una expresión de una actitud llena de términos alusivos a la democracia, pero que fortalece los centralismos y los estilos jerárquicos como forma de condición.- (g.t.)
¿Qué es justicia social? Es el amparo de los más débiles, los más necesitados.-
¿Qué es equidad? Por supuesto que no es repartir en partes iguales la torta ni dar a los que más necesitan, sino dar a cada uno lo que efectivamente necesita, de modo de que se cumpla aquello de que cada uno reciba de acuerdo a su condición y posibilidades de gestionar lo que recibe.-
Esta propuesta de block quirúrgico suena a aspiración egoísta, donde el hermano más grande le quita al más chico lo que posee y lo peor es que aleja a la gente de la salud, cuando la salud -según expresiones del Gobierno- debe acercarse a la gente.-
¿Usted imagina, señor Presidente, a la gente humilde de San Carlos y sus alrededores debiendo dejar sin acompañamiento a sus familiares enfermos que deban realizarse una operación? ¿Los imagina debiendo realizar kilómetros y kilómetros para llegar a Maldonado, sin alojamiento y sin siquiera tener el referente de personas conocidas a quien apelar en las emergencias?
¿Imagina el costo, señor Presidente, que en una situación desgraciada de fallecimiento implica el traslado de un cuerpo y los trámites administrativos correspondientes?
Esto no es nuevo. Ya en otras ocasiones se intentó convertir el Hospital de San Carlos en un centro auxiliar, cosa que ocurre de nombre, pero nunca se llegó a pensar en un desmantelamiento del mismo.-
El pueblo de San Carlos quiere a su Hospital y lo demuestra año a año en oportunidad de las actividades benéficas para contribuir a su sostenimiento. Todos los habitantes de San Carlos tenemos alguna...
(Aviso de tiempo).-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el Edil Carro, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-
SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-
Puede continuar.-
SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-
Decía que el pueblo de San Carlos quiere a su Hospital y lo demuestra año a año en oportunidad de las actividades benéficas para contribuir a su sostenimiento. Todos los habitantes de San Carlos tenemos alguna deuda moral con el Hospital y -creo decir por todos- nos subleva la idea de que se disminuya su potencial y su capacidad de atender emergencias.-
Un block quirúrgico único no está pensado ni en los departamentos como Tacuarembó, donde está uno de los mejores, si no el mejor Hospital del país, pues en otras localidades del mismo Departamento hay hospitales donde se practica la cirugía.-
Y transcribo como cierre:
"...y de alguna forma recorrer el camino orgánico entre la Junta y el Ministerio, donde las propias jerarquías tomen las medidas pertinentes para que junto con la confianza con que se designan las personas se garanticen los mecanismos de control.-
Creo que habría mucho para hablar, pero lo que es cierto es que solamente en manos de los hombres de buena voluntad, no alcanza para que el sistema funcione, si no se impulsa y se promueve la participación de la sociedad organizada, de los usuarios de los hospitales, que sean capaces de fiscalizar, de controlar, y tener caminos directos con las jerarquías de todos los niveles...".-
Estas últimas son palabras del señor Intendente titular del Departamento, señor Oscar De los Santos, cuando era Edil, en oportunidad de una crisis de medicamentos en Salud Pública.-
Tantos debates que se han promovido por cosas lejanas y la mayor parte de las veces superfluas o difícilmente alcanzables, sería bueno que se consultara a los usuarios y a los funcionarios y a la población en general de San Carlos, acerca de qué opina sobre este plan. La construcción de ciudadanía, señor Presidente, empieza por respetar la opinión y las necesidades de la gente, no tomarlas a la ligera.-
Muchas gracias.-
Voy a pedir que estas palabras pasen a la prensa, en particular a la prensa de San Carlos, a los cinco Diputados del Departamento y al señor Senador. No voy a aceptar ningún otro destino.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-
Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Walter Urrutia, Rosa Piazzoli, Manuel Melo, Fernando Velázquez e ingresaron los Ediles Gustavo Pereira, Marlene Chanquet, Carlos Núñez y Enrique González.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde ahora el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN de la señora Edila Graciela Ferrari: "La multinacional industria tabacalera, su mortífero producto y la mujer fumadora, un doble riesgo".-
(Murmullos).-
Adelante... Perdón, que hay un recreo. Pueden sacar la merienda y continuamos...
(Hilaridad).-
Edila Ferrari, tiene la palabra.-
SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-
La multinacional industria tabacalera, su mortífero producto y la mujer fumadora, un doble riesgo.-
Las mujeres que fuman están sujetas a los mismos riesgos que los hombres fumadores y corren otros riesgos propios del sexo. Al ser madre, peligra la vida del niño.- (a.g.b.)
Las fumadoras tienen mayores posibilidades que los fumadores de sufrir un infarto de miocardio o un derrame cerebral si están tomando píldoras anticonceptivas.-
El consumo de tabaco reduce la fertilidad, según informa la Organización Mundial de la Salud en 1989. Las fumadoras alcanzan la menopausia dos o tres años antes que las no fumadoras y son más susceptibles de padecer osteoporosis, causa de fracturas que se asocia con la pérdida de la hormona femenina estrógeno, que las fumadoras tienen en niveles menores respecto a las no fumadoras. Las mujeres fumadoras tienen tres veces más posibilidades de desarrollar cáncer cervical, pero se obtendrán muchos beneficios a cualquier edad que se abandone el tabaco.-
Las mujeres fumadoras están en vías de alcanzar a los hombres fumadores en número de muertes por cáncer pulmonar. "El tabaquismo es la mayor causa de muerte actual, responsable de millones de muertes en el mundo entero" -Organización Mundial de la Salud, 1990. Proyectando las pautas de consumo actuales, en la primera década del siglo XXI morirán prematuramente más de 10:000.000 de personas a causa del cáncer, enfermedades crónicas del pulmón, del corazón y otras afecciones.-
El gran consumo de cigarrillos se debe, en parte, a la masiva y engañosa campaña publicitaria que la industria del tabaco ha emprendido en el Tercer Mundo para sustituir los mercados que ha perdido en los países industrializados.-
La Jefa de Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, Doctora Antonia Novello, dice que: "Dejar de fumar representa el paso más simple e importante que los fumadores puedan dar para mejorar la calidad y longitud de sus vidas".-
El tabaco es una industria multinacional cuyo volumen de venta y ganancias alcanza una cifra exorbitante, pero ese negocio se ve amenazado porque, con el tiempo, la cuarta parte de sus clientes morirán como resultado de su adicción y porque el consumo del tabaco disminuye en países industrializados.-
Para mantener sus beneficios, las compañías tabacaleras necesitan, por lo menos, 2:700.000 fumadores al año. Estas compañías dirigen sus campañas publicitarias especialmente a mujeres, invirtiendo miles de millones de dólares al año para promover entre ellas su mortífero producto. Crean marcas sólo para mujeres, difundiendo carteles con mujeres hermosas, esbeltas y atractivas que fuman y tienen éxito, obsequiando paquetes de cigarrillos con artículos de moda y patrocinando competiciones deportivas y otras actividades en las que participa la mujer, como campeonatos de tenis y desfiles de moda. Esto es una estrategia comercial de alcance planetario.-
Para destruir este flagelo se deberán efectivizar programas antitabaco considerando las necesidades específicas de la mujer. Programas que se deben adaptar al contexto propio de cada comunidad, cuyo éxito dependerá de la prevención, protección, educación y apoyo.-
Los agentes de salud comunitarios deberán ejercer prácticas de programas de educación sanitaria para niños y jóvenes. Los servicios de atención primaria deben velar para que a toda fumadora se le facilite información, consejo y apoyo para ayudarla a dejar la absurda adicción. Los gobiernos, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales deben defender la salud femenina, instando a los políticos para que se incluya el tema de la mujer y el tabaco entre las prioridades de sus programas de salud.-
La contaminación ambiental es un mal de nuestra época; sabido es que el humo de chimeneas y restos químicos destruyen el ecosistema. Pero existe una forma más sutil, más artera, que atenta a la esencia misma de la vida y afecta, además, la pureza ambiental.- (j.k.).-
Entonces, el tabaquismo es una de las formas más nocivas de contaminación, porque socava la salud integral del individuo y afecta directamente a los órganos que tienen que ver con la reproducción humana.-
El peso con el que nacen los hijos de madres que fuman durante la gestación es inferior al de los que nacen de madres no fumadoras. La estatura, la talla, y la circunferencia encefálica de los niños de fumadoras consuetudinarias son inferiores a lo normal. Los efectos nocivos que ejerce el tabaquismo sobre el feto son variados.-
El consumo de tabaco de la madre produce una disminución del consumo de oxígeno del feto. El oxígeno es necesario para el desarrollo de la vida embrionaria; es la energía o combustible necesario para poner en marcha el proceso de división celular que lleva a la formación del embrión. Este elemento vital es transportado por la sangre materna mediante una sustancia llamada hemoglobina, pigmento que contienen los glóbulos rojos, que ceden oxígeno a la hemoglobina de la sangre del feto en el intercambio de los sistemas circulatorios que ocurren en la placenta. La combinación del oxígeno con la hemoglobina es la oxihemoglobina.-
El humo que surge de la combustión del tabaco contiene un gas tóxico, óxido de carbono, que contamina el aire que inhalan los pulmones de la embarazada. Este gas tóxico también se fija en la hemoglobina de la sangre a nivel de los pulmones, en una verdadera competencia con el oxígeno. Por eso, será menor el aporte de oxígeno a la sangre fetal, que se verá privada parcialmente de un elemento esencial para el crecimiento embrionario. La combinación de hemoglobina con óxido de carbono es la carboxihemoglobina. Cuando la disminución del oxígeno en la sangre es crónica -hipoxia-, la vida del feto corre un gravísimo riesgo. Un gramo de tabaco desprende unos cien centímetros cúbicos de óxido de carbono.-
Otra posible causa que puede determinar peso, talla y circunferencia encefálica inferior a lo normal en el recién nacido de fumadoras crónicas es el espasmo vascular en la madre, esencialmente en el sistema circulatorio de la placenta. Esta acción nociva se ejerce por efecto de un alcaloide contenido en el tabaco: la nicotina. Estos espasmos de las arterias maternas de la placenta alteran las funciones de respiración, nutrición y excreción. En efecto, el menor flujo sanguíneo provoca disminución del aporte de oxígeno y de las sustancias necesarias para el desarrollo de las funciones de crecimiento del embrión. Además, queda disminuida la excreción del anhídrido carbónico y de otras sustancias de desecho que deben pasar por el organismo materno para luego ser eliminadas.-
Señor Presidente: seguramente nunca imaginamos que pudiera existir una contaminación ambiental tan nefasta, tan sutil, en ese pequeño mundo que es el útero materno y que creíamos inexpugnable de toda influencia externa.-
Muchas gracias.-
Este mensaje pretende promover y prevenir la salud en el compromiso irrenunciable con la comunidad, dada mi condición de agente comunitaria y promotora de salud.-
Lo destino a la Mesa Política del Frente Amplio, a la Departamental de Salud, al Hospital de Maldonado, a la Coordinación de ASSE, al Ministerio de Salud Pública, a todos los Centros de salud del Departamento, a la Comisión de Salud de esta Junta, a las policlínicas públicas, privadas y comunitarias del Departamento, a las Direcciones de los Sanatorios Mautone y Cantegril y a la prensa.-
SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita la Edila Chanquet.-
¿Quiere agregar un destino?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí. Estoy completamente de acuerdo con lo que expresó, y a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado, que patrocina eventos con propaganda de cigarros.- (m.r.).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No fue tan sutil.-
¿Está de acuerdo la señora Edila?
SEÑORA FERRARI.- No.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo la señora Edila?
SEÑORA FERRARI.- No.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No está de acuerdo.-
SEÑOR SINEIRO.- Para agregar un destino...
SEÑOR PRESIDENTE.- A ver...
SEÑOR SINEIRO.- A los Centros de enseñanza departamentales.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?
SEÑORA FERRARI.- Sí, sí. Acepto, sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar con los destinos propuestos, entonces, excepto el que no aceptó la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-
Durante esta exposición, se retiraron los Ediles José Carro, Olidén Guadalupe, Roberto Domínguez e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás, Darwin Correa y Gonni Smeding.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil Julio García: "San Carlos, cómo recibe el 2008".-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente: en la noche de hoy mostraremos fotos de cómo San Carlos recibió el 2008.-
(Murmullos).-
Créame, señor Presidente, que esta no es una exposición que me agrade hacer, por el contrario, la hago con dolor...
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...y a pedido de vecinos que, cuando caminamos por las calles de nuestro pueblo, nos dicen -mostrándonos la situación deplorable en la que se encuentra nuestra ciudad-: "¿Y, García? ¿De esto no va a decir nada?"
Hemos visto la voluntad de hacer algo y con la argumentación de insertar a San Carlos en el circuito turístico -cosa con la que estamos totalmente de acuerdo- se hace, pero se hace mal, a no ser por cosas puntuales de particulares.-
Sin ser el Carnaval, el cual es sumamente costoso, el resto de los acontecimientos son por iniciativas ideológicas que no corresponden al Cuerpo de la Junta, llámese Festival Folklórico, Llamadas, Festival Criollo, "San Carlos, Tradición y Turismo". Y cuando las toman, no solamente dejan al descubierto sus torpezas y que están transitando por una larga etapa de aprendizaje, sino que se comprueba su ineptitud.-
Más allá de enfoques político-partidarios miramos la situación como vecinos y fundamentalmente como contribuyentes, que vemos cómo delante de nuestros ojos se despilfarran nuestros aportes, que son los dineros públicos.-
Por favor, si puede detener las imágenes al principio, así después las vamos narrando de a poco.-
Esta muestra fotográfica no es sólo parte del estado ruinoso del comienzo del año, sino que son los actuales, sin mostrar en los mismos las prometidas y dilatadas luces de la entrada a San Carlos, barrios enteros que van dejando pasar los años con la promesa del cordón cuneta y el asfalto de las calles, quedando todo a medio hacer, teniendo los vecinos que transitar por el barro en invierno y sortear las cunetas y pozos en verano. Las calles, en casi su totalidad, deshechas; un descontrol total del tránsito, con estacionamientos, en doble fila, circulación a contramano y ruidos molestos.-
La solución habitacional de los vecinos del Asentamiento La Vía, incluso diciendo que cumplan con sus ochenta horas mensuales de trabajo cortando el pasto y barriendo los patios porque los materiales no aparecen.-
Todo esto, sumado a lo que vemos, es una clara intencionalidad de que intentan gobernar para hacer campaña político-partidaria, acercándose lo más posible a la fecha de las elecciones y subestimando a los vecinos, como si estos no tuvieran memoria o creyeran que se les retribuyera en obras sus aportes el último año del Período de Gobierno.-
Esta obra fue estipulada entre U$S 70.000 y U$S 80.000...
Ahora sí empezamos.-
(Se da inicio a la proyección de diapositivas).-
Acá tenemos en la entrada... No sé si es una rotonda, un platillo volador o un estrado. No sé, algo es que se intentó... Pero hay seguridad, porque una paloma intentaba cruzar al cruce de un camión y no había peligro.-
Acá, esto dice ser una fuente, le llaman ahora "el bidé de la Plaza". Y fíjese -por favor, si puede volver a la foto anterior-, en la primera que se ve, se ve una tapa ciega, pero los dos arquitectos que estuvieron ahí, no sé si cambiaron o se dieron cuenta que con la tapa ciega no podía salir el agua, que tenían que hacer un agujero y después cambiaron la tapa.-
Sígase, por favor... Ahí alcanzan a apreciar que se ha cambiado la tapa y a esta sí se le hizo un agujero para que pueda salir el agua. Se ve que hubo un estudio técnico... Yo, como apenas hice la escuela, no sé, soy semianalfabeto, pero se ve que la gente que hizo Universidad se dio cuenta de que por una tapa con un agujero puede salir el agua.-
¿Podemos seguir, por favor?
Acá vemos el desagüe hecho, que da a 18 de Julio, de esa que dicen llamar una fuente, y da todo el desagüe a la calle, amontonándose el agua, porque el desagüe no es suficiente y no tiene caída como para desagotar.- (a.f.r.)
Continuamos.-
Acá vemos el estado de la plaza y lo que decíamos anteriormente: no fue recibida solamente así -que fue mucho peor-, sino que en este momento se encuentra de esta forma nuestra plaza principal.-
Este es un desagüe que se hizo, porque se habían olvidado de que si llovía se juntaba agua y, si se juntaba agua, tenía que salir por algún lado. Entonces dijeron: "Uy, nos olvidamos, ¡vaya!; entonces levantaron eso después de hecho y se puso la rejilla. Menos mal que ahí no se hizo el cruce de la Vuelta al Uruguay, si no hubiese terminado la etapa porque eso está paralelo a la calle y un tubo de bicicleta entra perfectamente.-
Acá seguimos viendo -en esta foto se aprecia bien- el estado de la plaza, la suciedad y la desprolijidad que hay.-
Acá tenemos..., ¿ven los coches estacionados?, esto, más o menos hará cinco días que lo retiró la Intendencia, a su costo, con una retroexcavadora y un camión; retiraron todo esto a costo de la Intendencia. Esto lo dejó la empresa que estuvo trabajando. Acá lo aprecian mejor en otro enfoque de lo que era.-
¡Acá tienen el orden que hay, la limpieza!... ¿Se dan cuenta de toda la suciedad?
Este es el monumento a no sé qué, porque quedó inconcluso, con un caño para arriba... La empresa se retiró y quedó así... No sé, será otro bidet más.-
Acá, ¿se dan cuenta?: una columna caída... La paloma, que me sigue acompañando.-
(Hilaridad).-
Miren el estado de la plaza. Este es el estado actual, actual.-
Seguimos viendo lo que son las cloacas levantadas, todo tirado, la desprolijidad.-
Acá tenemos los bancos que se ve que se han roto y los han dejado tirados. ¡Que todavía siguen estando! Estaban a fin de año, pero todavía siguen estando.-
O sea que si alguien pone en duda mis palabras, por favor, mañana que pase por San Carlos y lo va a comprobar.-
Acá vemos que no solamente todo es rigor en San Carlos, también hay descanso y recreación en los animales. Ahí tenemos a otro más.-
(Hilaridad).-
Admiro el sentido de humor de mi compañero Edil, que le quita la responsabilidad que tiene que tener como gobernante.-
Acá vemos lo que se ha hecho en las esquinas: se ha levantado... El que viene distraído se come ese escalón como si tal cosa. Los coches bajos tocan abajo... De la madre del pobre "Flaco" se han acordado ochenta mil veces...
Las cunetas que hay -en los costados- son un trampero... y las que se hicieron con rejillas, que fueron, una frente al Banco y la otra en 18 de Julio, se hicieron con plata de la Intendencia.-
Seguimos, por favor.-
Acá tienen los montículos de tierra que hay.-
Seguimos.-
Acá, frente a la Junta. Se imaginan si un vecino va y deja esto, enseguida le mandan a los inspectores, que no, "que no puede ser", por más que usted le pinte un cartelito: "Discúlpeme señor Intendente, estamos trabajando por tal o cual cosa", ¿verdad?
Esto está frente a la Junta.-
Acá tenemos -en el anterior-, en plena plaza, cables colgando, que no sé de qué son, porque yo no soy especialista, simplemente soy un vecino y simplemente transmito lo que veo y lo que me piden que diga.-
Acá seguimos viendo la situación interna; esto es dentro de la Plaza.-
Ahora dicen que van a hacer una carrera de mountain bike; ahora me justifica por qué está hecho esto, se ve que la carrera la van a hacer dentro de la Plaza, porque esta es la situación de la Plaza adentro. No es una cantera ni una pista de mountain bike, es nuestra Plaza principal al día de hoy..., al día de hoy.-
Pasó todo el verano, pasó todo el turismo y nosotros nos abstuvimos, no quisimos hablar, porque después se sale diciendo que nosotros estamos dolidos porque no somos gobierno y que ponemos el palo en la rueda, pero esto es un desgobierno, esto es lo que hay que ver y esto es lo que está mal y que tienen que aprender de una vez por todas.-
Acá tienen la sombra famosa..., que la Presidenta salió a llenarse la boca con que los pastos no prendían por la sombra.-
Nuestra Bancada en la Junta Local de San Carlos le propuso hacerles las podas; no se quisieron hacer y ahora van y dicen que es por culpa de la sombra. ¡Por favor!
Acá tienen la situación en que están, esos son los parques que tenemos dentro de la plaza: los árboles, las plantas medio muertas, cloacas levantadas -yo qué sé-, tierra.-
Acá tenemos otro enfoque, frente a la Radio, de baldosas... No sé si, de repente, capaz que van a hacer alguna subasta, alguna feria americana o algo por el estilo.- (c.i.)
Acá vemos otra de las cosas, esto es esquina cruzada a lo de Rodríguez Matta, frente a la Radio San Carlos. Ahí se dan cuenta de lo mal que está hecho el trabajo. Hay una canaleta en el medio del paso -en el medio de las baldosas esas que pusieron- que muestra a las claras, y acá es más que evidente -no se precisa saber de arquitectura ni ser albañil- que ahí hay un mal desagüe y que no hay nada puesto a nivel. Entonces, todo eso lleva a esa acumulación de tierra que viene de adentro.-
Acá seguimos viendo la situación de la plaza en la parte de adentro. Acá vemos en el estado en que está, y esto es ahora, esto sigue ahora, estas situaciones son de ahora.-
Y después tenemos los "caza-bobos". Son unos pocitos que se han hecho no sé para qué, para que a alguno que vaya con la boca abierta lo cace. Sigue así y vamos a ver que más adelante hay otro.-
Acá hay otra toma que..., no es una cantera, esto es la plaza principal de San Carlos -la plaza principal de San Carlos- en su lado de adentro. Acá seguimos viendo que un árbol hasta está con peligro de caerse.-
(Murmullos).-
Siga, por favor. Acá tenemos otro "caza-bobos", ¿ve?
(Hilaridad).-
Ahí tenemos otro. Ahí tenemos otro. ¿Se da cuenta?
Bueno, acá hay otro, otro bidet público. Esta es la situación de la plaza.-
Yo no quiero dramatizar el tema, yo pienso que las imágenes son más que elocuentes y hablan por sí solas, ¿verdad? Yo no quería hablar, no iba a hablar tampoco, pero me dijeron: "No, decí algo porque no quedan en la versión taquigráfica las fotos", por eso digo.-
Y acá vemos lo que es el monumento, sin ninguna flor, sin ningún trabajo de jardín para nada. Acá seguimos viendo, alrededor de la plaza, la situación de la misma. Seguimos observando, acá tienen los cordones cómo están, los adoquines. Eso sí, la Intendencia, hay que ver que estuvo bien: "Circule con precaución"; de eso no me cabe la menor duda: el que camine distraído por la Plaza de San Carlos es lo más probable que sufra una fractura.-
Acá está otra subida, pasamos...
Acá está cómo quedó, no les dio el tiempo para terminar y quedó así y, vamos a entendernos: esta obra fue estipulada en U$S 70.000, U$S 80.000. Se licita -con publicación en dos diarios de la capital y en el Diario Oficial- y se presenta una sola empresa, cotizándose por U$S 206.000 y estimándose el final de la obra en una duración no mayor a los ciento veinte días -la Arquitecta Rossana Frade por la empresa y el Arquitecto Bello por la Intendencia- y le dieron comienzo a principios de agosto; fíjense en qué fecha estamos y saquen la cuenta.-
Eso ahí es frente a la Casa del Director de la Cultura.-
A todo esto, la Junta pagó por abrir y tapar calles por los trabajos de OSE, pagó por las canaletas de los cordones cuneta con la rejilla, esos lomos que se hicieron en cada esquina, el césped, mano de obra que se empleó en la Plaza, limpieza de obra, los adoquines, bancos, etc., en cualquier cantidad de cosas.-
Acá en el anterior mire cómo estaba. No solamente era que la empresa trabajaba sino que era una desprolijidad tremenda. Usted, señor Presidente, que está más o menos en el tema...
(Hilaridad).-
...se da cuenta de que de esa forma no se puede trabajar.-
(Dialogados-Hilaridad).-
Ahí está la situación de la plaza, esa sigue siendo la situación de la plaza. Se ve basura acumulada en la plaza principal, señor Presidente, se acumula basura para ser después retirada. Yo creo que debe ser récord Guiness, la única plaza del mundo...
(Murmullos. Hilaridad).-
Miren las papeleras de la plaza; ahí está, esos son los cordones...
SEÑOR PRESIDENTE.- Faltaba luz, parece, ¿no?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, lo que pasa es que no soy buen fotógrafo.-
Siga, por favor.-
Acá tiene basura frente a la Junta de San Carlos.-(dp)
Siga, por favor.-
Acá tiene las cunetas que estaban para los turistas; así estaba la situación en la calle Sarandí, donde iban los turistas, así recibíamos a los turistas nosotros en San Carlos.-
Ahí es al lado de la Iglesia...
Siga, por favor, siga por favor.-
Ahí está la basura acumulada por doquier.-
Siga, por favor; siga, por favor.-
En plena Avenida Rocha...
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya se me fue.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...la basura se acumula así.-
Siga, por favor; siga, por favor.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo...
Acá tenemos una imagen elocuente de cómo esperamos nosotros el turismo...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, por favor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para ver la segunda parte...
¡Ah! Es una exposición, disculpe. La Secretaria me hace notar que en esta no corre. No hay prórroga en esto.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Permítame redondear.-
Señor Presidente, quisiera recordar al General Líber Seregni, a quien en lo personal respeto y admiro mucho, cuando el 26 de marzo de 1971...
SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- ... siendo entonces Presidente del Frente Amplio, en su discurso decía: "Antes de irnos, una invocación que nos sale del alma: Padre Artigas, aquí está tu pueblo que te invoca con devoción y bajo tu primer bandera, rodeando tu estatua, este pueblo te dice otra vez, como en la Patria Vieja, ´Padre Artigas, guíanos´. A treinta y siete años de que se mantiene la vigencia, su innovación es decir: ´Padre Artigas, guíalos a estos frentistas que nos gobiernan hoy´.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Amén.-
(Manifestaciones del Edil Julio García).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Fuera de guión, fuera de tiempo, fuera de lugar, fuera de Reglamento.-
(Dialogados).-
¿Algún destino para sus palabras, señor Edil?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, ninguno.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ningún destino, bastó con eso.-
Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Rafael Barla, Eugenio Pimienta, Marlene Chanquet, Graciela Ferrari, Carlos Núñez, Elisabeth Arrieta e ingresaron los Ediles Coralio Darriulat, Mario Debenedetti, Fernando García, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Walter Urrutia y Rosa Piazzoli.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al
NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 4 DE ABRIL DE 2008. BOLETIN N° 05/08: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 381/5/07.- EDIL (S) SR. FERNANDO ARBIZA, remite firmas de ciudadanos relacionadas con el cierre del Hipódromo de Punta del Este.- (Com. Especial que entiende en el tema).- EXPTE. Nº 690/1/07.- INFORME DEL ASESOR LETRADO DEL CUERPO, referente al expediente 690/07.(Inf. Asesor Letrado, pasa Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 155/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL DISPONE R/ a estudio de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación, asunto referido a la modificación del Decreto 3829/07 (Tasa Bromatológica). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación). EXPTE. Nº 156/08.- GESTION DEL SR. ESMIR FERULES ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración del padrón 1279, mna. 174 de Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 159/08.- GESTION DEL SR. RAUL CAMPOS ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ canjear deuda de contribución inmobiliaria del padrón 4845, mna. 1662 de Maldonado por trabajo. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 161/08.- GESTION DEL SR. MIGUEL GOMEZ ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ canjear deuda de contribución inmobiliaria del padrón 17303, mna. 390 de Maldonado y de patente de rodados correspondiente al vehículo B 529680 por trabajo médico (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 163/08.- VECINOS E INTEGRANTES DE LA COMISION DE FOMENTO DE LOS BARRIOS LA CANDELARIA Y BIARRITZ S/ denominar el espacio público existente entre ambos barrios con el nombre de Plaza de la Unidad. (Com. Nomenclatura). EXPTE. Nº 166/08.- JUNTA DEPTAL DE MONTEVIDEO, comunica que se realizará actividad informática referente a Seguridad y Educación Vial, a llevarse a cabo el 8/4/08 en la Sala de Sesiones de la Corporación ( Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 167/08.- VECINOS DE PINARES, plantean situación que los afecta referido con construcción de un edificio en dicha zona. (Com. Obras Públicas). EXPTE Nº 176/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución, manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Nº 43/07, para la ejecución de obra de pavimentación con carpeta asfáltica de calles y Avdas. de Maldonado y Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 179/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución, manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Nº 2/06, para el suministro, colocación, reposición, recolección de papeleras, adjudicadas a CAFERR SRL. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 676/05.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, ref. funcionarios notificados de la resolución Municipal Nº 3821/05. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 180/08.- INTENDENCIA MUNICIAPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez Lima, referente al servicio de barométrica en el Barrio Parque Anita de San Carlos. (Vuelto Inf. IMM). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 892/07.- EDILA (S) SRA. RITA DE SANTIS, sus puntualizaciones, solicitando la publicación de los escritos realizados por la Sra. Mª Celina Conde Ambrosini. ( Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 1008/07.- PIRIAPOLIS FUTBOL CLUB S/ permiso para regularizar obra en padrón 696, mna. 492 de Piriápolis. ( Inf. Com. Obras Públicas). EXPTE. Nº 154/08.- EDILES SRES. MARTIN LAVENTURE Y (S) FERNANDO ARBIZA S/ información de la Intendencia Municipal, referente compra de mates y bombillas de oro y plata para obsequio. EXPTE. Nº 165/08.- VARIOS SRES. EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ información de la Intendencia Municipal, respecto a la Cooperativa de Viviendas COVI 19 de la ciudad de Piriápolis. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 587/07.- EDIL SR. (s) DANIEL ANCHETA, sus puntualizaciones respecto acto de violencia en centros nocturnos, provocados por personas de vigilancia de dichos locales. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana). EXPTE. Nº 767/1/07.- ASOCIACION DE MURGAS DE MALDONADO R/ respuesta a exposición del Edil (s) Sr. Carlos Nuñez. ( Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 927/07.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, sus puntualizaciones respecto posible instalación de empresas en la zona, por parte de inversores extranjeros. (Inf. Com. Ganadería, Agricultura y Pesca). EXPTE. Nº 952/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, referente obras que se vienen realizando en la colonia de vacaciones de ANEP, ubicada en el edificio del Hotel Piriápolis, declarado monumento histórico. (Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 989/07.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, remite informe sobre los avances y resultados del programa Fondos Concursables para la Cultura. ( Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 078/08.- VECINOS DE LA CAPUERA S/ apoyo para traslado de escolares a Centros de Enseñanza. ( Inf. Com. Cultura). EXPTE. TRAMITE Nº 57/08.- ASESOR LETRADO DEL CUERPO DR. MIGUEL LOINAZ S/ licencia sin goce de sueldo a partir del 12/4/08 hasta el 21/4/08 inclusive, por tener que ausentarse del país. RESOLUCION: VISTO: La presente gestión formulada por el Asesor Letrado del Cuerpo solicitando se le conceda licencia sin goce de sueldo por el período comprendido entre el 12 y el 21 de abril del cte. Año. CONSIDERANDO: Que su requerimiento se basa en el hecho de que en dicho período se ausentará del país, para participar del Congreso sobre "El ejercicio profesional de los Abogados en y ante organismos internacionales, que se llevará a cabo en ciudad de México". ATENTO a lo expuesto y que se encuentra contemplado en las normativas vigentes en la materia, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Concédase licencia sin goce de sueldo al funcionario gestionante por el plazo antedicho. 2º) Comuníquese a Recursos Humanos y Dirección Financiero Contable, notifíquese, dese cuenta al Cuerpo y cumplido archívese.-
SEÑOR CORREA.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil.-
Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-
En este momento, se retiran los Ediles Héctor Plada, Mario Debenedetti e ingresan los Ediles Francisco Salazar y Elisabeth Arrieta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 174/08: Gestión del señor Intendente Municipal, Oscar De los Santos, planteando licencia por razones de salud.-
Dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental.-
"De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio al Cuerpo que usted preside, a efectos de solicitarle tenga a bien acordar una licencia temporal por motivos de salud entre los días 3 y 13 de abril de 2008, inclusive.-
Por lo expuesto, comunico a ese Cuerpo que durante dicho período las funciones de Intendente Municipal serán ejercidas, interinamente y en calidad de suplente electo del suscrito, por el Maestro Gustavo Salaberry.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar a usted y demás integrantes del Cuerpo muy atentamente".-
Firman el señor Intendente Municipal, Oscar De los Santos, y el señor Secretario General, Doctor Enrique Pérez Morad.-
Y vienen agregadas a esta gestión notas del Doctor Enrique Pérez Morad, del Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo y de la señora Lourdes Ontaneda, comunicando que se encuentran impedidos -todas estas personas- en esta oportunidad de ejercer la suplencia del señor Intendente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento, en realidad, porque no corresponde otra cosa.-
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, archívense las presentes actuaciones.-
Durante el tratamiento de este expediente, ingresaron los Ediles Rafael Barla y Fernando Velázquez.-
SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1022/07: Contestación del Tribunal de Cuentas a un pedido de informes, a una intervención que le solicitara la Junta Departamental respecto a los fondos públicos posiblemente recaudados por la Intendencia en razón del temporal del 23/8/05.- (c.e.a.)
Dice el Tribunal:
"La Junta Departamental de Maldonado, por Resolución de fecha 18 de diciembre de 2007, solicita la intervención de este Tribunal al amparo de lo dispuesto por el Artículo 273 Numeral IV de la Constitución de la República, con el objeto de obtener su asesoramiento y dictamen sobre los siguientes puntos: 1) Si la Intendencia ha percibido ingresos de organismos públicos o de personas físicas o jurídicas privadas, originadas por la emergencia del temporal del año 2005.-
2) En caso afirmativo: a) determinar el quantum y los donantes. b) Si dichos ingresos fueron intervenidos preventivamente por los órganos de contralor interno y externo. c) Si existe documentación que respalde la entrada de dichos fondos.-
3) En su caso, se sirva indicar bajo qué marco jurídico se recibieron dichos ingresos, así como también el destino dado a estos fondos.-
4) Se sirva informar si las Intendencias Municipales están habilitadas a abrir cuentas bancarias con el único fin de recibir fondos de privados, especificando el marco legal y en su caso el procedimiento que debe seguir para percibir dichos fondos".-
Al respecto corresponde expresar que, de acuerdo a las actuaciones de auditorías realizadas, el total de las donaciones recibidas asciende a $ 2:655.070, que se contabilizaron en el rubro de ingreso 18.140 'Donaciones Emergencia 2005', y el detalle de las mismas y los donantes es el siguiente:
Fecha BROU |
Fecha IMM |
Recibo |
Cuenta BROU |
Monto $ |
Equiv. U$S |
T/C |
Donante |
12/09/2005 |
07/09/2005 |
197.114 |
086-000028-4 |
586.250,00 |
25.000,00 |
23,45 |
Odelis SA |
14/09/2005 |
09/09/2005 |
187.200 |
086-000028-4 |
187.200,00 |
8.000,00 |
23,40 |
Gabriel Rodríguez Zignago |
07/09/2005 |
16/09/2005 |
198.517 |
086-000028-4 |
117.250,00 |
5.000,00 |
23,45 |
Anónimo |
01/09/2005 |
16/09/2005 |
198.518 |
086-000028-4 |
4.690,00 |
200,00 |
23,45 |
Anónimo |
26/09/2005 |
13/10/2005 |
201.065 |
086-000028-4 |
51.862,50 |
2.250,00 |
23,05 |
Anónimo |
20/09/2005 |
13/10/2005 |
201.068 |
086-000028-4 |
69.150,00 |
3.000,00 |
23,05 |
Anónimo |
13/09/2005 |
13/10/2005 |
201.070 |
086-000028-4 |
46.100,00 |
2.000,00 |
23,05 |
Anónimo |
15/09/2005 |
13/10/2005 |
201.071 |
086-000028-4 |
691,50 |
30,00 |
23,05 |
Anónimo |
|
Total año 2005 |
1.063.194,00 |
|
23/02/2006 |
03/03/2006 |
219.013 |
086-000028-4 |
729.126,00 |
30.895,20 |
23,60 |
Naciones Unidas |
30/06/2006 |
13/07/2006 |
304.152 |
0860019129 |
862.750,00 |
|
|
Gobierno Central |
|
Total año 2006 |
1.591.876,00 |
|
Total Donaciones Recibidas |
2.655.070,00 |
(g.t)
En relación a si dichos ingresos fueron intervenidos, corresponde señalar que la intervención preventiva de este Tribunal es en los gastos y pagos, sin perjuicio de que el Artículo 101 del TOCAF establece que toda entrada o salida de fondos deberá estar respaldada en un documento que asegure fehacientemente la efectiva recepción de los ingresos e identifique debidamente al beneficiario del pago. Según surge de la información remitida, se emite un recibo de ingreso por cada una de las donaciones recibidas, el cual sirve de base a las registraciones en los rubros de ingreso.-
Asimismo se informa que otra documentación existente, además del recibo emitido por Tesorería, es el expediente relativo a la donación de Naciones Unidas, en el cual solicita que la Intendencia Municipal de Maldonado informe de las necesidades que tiene y esta agrega las contrataciones de camiones y maquinaria.-
El marco jurídico bajo el cual se recibieron dichos fondos es el previsto en el Artículo 39 del TOCAF.-
En cuanto al destino de los fondos, según información que surge de las Rendiciones de Cuentas 2005 y 2006, el total gastado fue de $ 18:645.124,09 -año 2005- y $ 17:242.289,08 -año 2006- y fueron imputados con cargo al objeto del gasto 109712 (109 - Dirección General de Higiene y Protección 712 - Catástrofe).-
Es de consignar que el Artículo 80 de la Ley Nº 17.555, de fecha 18 de setiembre de 2002, establece la obligatoriedad de que los depósitos realizados por instituciones públicas deban realizarse en el Banco de la República Oriental del Uruguay, lo cual ocurrió en la especie en las cuentas antes referidas y que, respecto a la Caja de Ahorros del Banco de la República Oriental del Uruguay Nº 086-005252-2, no tuvo movimientos en el período 01/05/05 al 23/01/08.-
Saludan atentamente Guillermo Ramírez, Presidente, y Elizabeth Castro, Secretaria General".-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Zumarán.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Quería saber -ya que esta es una respuesta que nos da el Tribunal después de un año de estar haciendo pedidos de informes al respecto a la Intendencia y que no fueran contestados-, si hay alguna forma de enviar esta respuesta del Tribunal al Intendente, ya que como la Intendencia no tenía esos números, sería interesante que se le enviaran.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo solicita y la Junta está de acuerdo, lo puede enviar.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno, entonces lo estoy solicitando.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que sea elevado al Ejecutivo...
SEÑORA ZUMARÁN.- Que sea elevado al Ejecutivo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Hernández.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Se puede entrar en el tema, sobre lo que está planteado acá? ¿O solamente se van a plantear destinos?
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que darle algún destino a la información que nos llega.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Indudablemente han quedado cifras descubiertas, muy valiosas, y en algún momento se plantearon mantos de duda con respecto a la Administración y si existía la cuenta o si no existía. Tenemos el Tribunal de Cuentas adentro, indudablemente que esa contestación, la hiciera la Intendencia o la hiciera el Tribunal es lo mismo, porque estábamos convencidos de que era esa la respuesta que iba a dar la Intendencia.-
Por lo tanto me parece que los números aparecen, las dudas se plantearon en su momento y creo que es clarísimo el informe donde dice que la cuenta existe, el dinero que se gastó... y bueno...
Era en ese sentido, nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente, lo que hay es un informe que hace el Tribunal de Cuentas de la República a petición de la Junta Departamental que, en su momento, solicitó que sobre este particular interviniera para evacuar algunas dudas.-
Lo que corresponde es darle algún destino a ese informe que hizo el Tribunal de Cuentas.- (a.g.b.)
SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Zumarán planteó que sea elevado al Ejecutivo pero, ¿sería una fotocopia lo que se elevaría al Ejecutivo, no?
SEÑORA ZUMARÁN.- Por supuesto, una fotocopia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me plantean en la Mesa que esto pasaría a la Comisión de Presupuesto, para que sea, eventualmente, un insumo para el trabajo de la Comisión.-
Los señores Ediles que estén de acuerdo, entonces, con el pase a la Comisión de Presupuesto y se eleve fotocopia al Ejecutivo Comunal, que levanten la mano.-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
En definitiva, Visto: el informe producido por el Tribunal de Cuentas de la República de fecha 24/03/8, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de las presentes actuaciones al Sr. Intendente Municipal, para su conocimiento. 2º) Sigan estos obrados a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-
Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Julio García, Nelson Balladares, Wilson Acosta, Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Magdalena Saenz de Zumarán, Daniel Fernández y Benjamín Saroba.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil José Rodríguez Lima.-
"Por este intermedio quiero volver a plantear una inquietud que traje a esta Junta Departamental el 11 de mayo de 2007, referente a la recuperación y/o acondicionamiento de la cancha de fútbol del Barrio Halty, en San Carlos.-
Solicito esto nuevamente..."
SEÑOR PRESIDENTE.- Celulares... en vibrador o en silencio.-
SEÑORA SECRETARIA.- "Solicito esto nuevamente porque es una cancha permanentemente usada por los muchachos de este barrio y por los del Rodríguez Barrios. Además, los domingos sirve como punto de encuentro para los vecinos de la zona.-
A tal fin, solicito que esta nota sea enviada a la Dirección de Deportes del Municipio, al Intendente Municipal, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la Dirección General de Obras del Municipio".-
Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Gladys Scarponi y José Rodríguez.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-
"Ante la situación que se está sucediendo en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de la ciudad San Carlos, la falta de iluminación, hace que se transforme un poco inaccesible el tránsito de vehículos y peatones. Además, es necesario que se hagan una serie de mantenimientos dentro de la misma, de la Terminal, en lo que respecta a la parte edilicia. Citamos el tema de pintura e iluminación como necesarios en estos momentos.-
Solicito que esta inquietud llegue al Intendente Municipal, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Dirección General de Obras del Municipio y Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio.-
Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar... Hay un agregado y quiere dar destinos... Rodríguez Lima...
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una aclaración cortita.-
(Hilaridad).-
Somos conscientes de que en la Terminal de Ómnibus una parte de la responsabilidad es de la Junta de San Carlos y del Municipio. Y también somos conscientes que está tercerizado el servicio, ¿verdad?
Cuando se habla de información y alguna mejora en el interior, quiero hacer la aclaración de que somos conscientes de cómo se regentea la Terminal de Ómnibus de San Carlos.-
(Dialogados en la Mesa).-
¿García?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si me permite agregar un destino...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...Y dando veracidad a las palabras de él, mandarle a las empresas que toman ese servicio ahí, que operan en la Terminal.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los que usufructúan...
SEÑOR JULIO GARCÍA.- A todas las empresas y ya está.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con el agregado del Edil Julio García, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Durante la consideración de esta nota, se retiraron los Ediles Miguel Plada, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes y Julio García.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Con el amigo García estamos coincidiendo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Espero que no sea el mismo tipo de coincidencia...
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Con usted vamos rumbo a la fórmula...
SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso... No; vamos bien. La fórmula química...
(Hilaridad).-
Le vamos a intercalar... porque vimos que venía el capítulo suyo, entonces, vamos a intercalar una cosa más sabrosa acá... porque hay más, hay más.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que presenta el señor Presidente de la Junta, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para matizar...
SEÑORA SECRETARIA.- "A la Junta Departamental. Señores Ediles: De acuerdo a las Resoluciones N° 182, 183 y 184 de 1998, que regulan, entre otras, las normativas vigentes relativas a la zonificación industrial y comercial en nuestro Departamento, hemos observado que se ha postergado, y con exceso, el plazo de cinco años previsto en el Artículo 5 de la Resolución N° 184/98 del 19 de enero de 1998.- (j.k.).-
En efecto, allí se disponía que 'las actividades de comercios e industrias ya instaladas, que como consecuencia de la presente reglamentación quedan fuera de zona autorizada, contarán con un plazo de cinco años para proceder a su traslado, salvo las contaminantes o peligrosas, que contarán con un plazo no mayor a dos años'. Es así que en enero del corriente año, 2008, transcurrieron ya cinco y siete años en exceso, de los cinco y dos años previstos por la normativa para que los comercios e industrias referidas trasladaran sus locales hacia zonas permitidas.-
En abril de 2008 observamos, con enorme preocupación, como existen aún, en zonas claramente prohibidas por la normativa vigente, actividades comerciales Grado 3 y superiores, con venta de materiales a granel, transporte de mercaderías con vehículos pesados de 20 y 30 toneladas, violando el Artículo 10, Inciso D, de la Resolución Nº 183/998, que prevé la cancelación de los permisos si se da el caso de 'uso inadecuado de las vías públicas o cualquier otro problema que cause molestias o perjuicios a los vecinos'; que además agregaba: 'la Intendencia procederá a la clausura de los establecimientos que no cuenten con la debida habilitación municipal, pudiendo recurrir al ámbito de la fuerza pública en caso de resistencia de los infractores, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 228 de la Constitución de República y el Numeral 12 del Artículo 35 de la Ley 9515'.-
La situación denunciada está motivada por las inquietudes generadas por vecinos de barracas proveedoras de materiales para la construcción, vecinos cuya salud, vivienda y entorno del barrio se está viendo, desde hace ya demasiado tiempo, seriamente afectado, razón por la cual, de no tomarse medidas urgentes, se encuentran en una situación de indefensión por omisión de la Administración del Gobierno Departamental en la aplicación de la normativa vigente en la materia.-
Niños con aumento de enfermedades respiratorias, como el asma; vecinos en cuyas viviendas no pueden levantar las cortinas, como consecuencia del portland o el óxido de hierro que vuela desde estas barracas que, mezclado con la humedad, destroza el amoblamiento y la vestimenta de quienes allí habitan, además, como decíamos, de empeorar la salud: interrupciones en el flujo de tránsito, roturas de pavimento, veredas, muros de las viviendas, columnas del alumbrado y de energía eléctrica por parte de los camiones de tránsito pesado, estacionamiento de los mismos en lugares no permitidos, obstruyendo accesos a garajes, situación que afecta gravemente la calidad de vida de los habitantes.-
Creemos que diez años han sido más que suficientes para que dichos comercios adoptaran las medidas que la reglamentación fijó, que otorgaba más que un plazo prudencial de cinco años. Ha transcurrido, aunque resulta poco creíble, el doble de tiempo establecido para trasladar dichos comercios hacia zonas permitidas.-
En particular, no es necesario legislar para resolver la situación que se plantea, sino simplemente aplicar las disposiciones legales y vigentes para resolverla correctamente y sin más trámite. Apuntamos, como siempre ha sido nuestra preocupación, hacia un mejor cuidado del medio ambiente y de la calidad de vida de los habitantes de nuestro Departamento y solicitamos que lo antes señalado sea elevado con carácter de urgente al señor Intendente, particularmente a la Dirección de Higiene, a la Dirección de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial para que adopten las medidas de revisión exhaustiva de la totalidad de los permisos, de manera de verificar el estricto cumplimiento de las reglamentaciones, bajo pena de cancelar los mismos de verificarse situaciones irregulares".-
Firma el señor Presidente de la Junta, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira Esqueff.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ejecutivo.-
SEÑOR SAROBA.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
Durante el tratamiento de esta nota, se retiró el Edil Sergio Duclosson e ingresaron los Ediles Ana Quijano y Favio Alfonso.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima. "A través de la presente hago llegar a usted y por su intermedio al Plenario de esta Junta, una serie de planteamientos de los vecinos de los Barrios Del Core, Sanabria, Cuñetti y Huelmo. En primer lugar, consideran de suma importancia que se trabaje sobre el nomenclátor del barrio. En segundo lugar, solicitan la reposición de los focos de alumbrado público y, sobre todo, ver la posibilidad de poner malla de protección a los mismos.-
Por otro lado piden que la Intendencia habilite la Calle 17 metros, que es la segunda paralela a la vía férrea, en el tramo que va de continuación Carlos Cal a continuación Mariano Soler.- (m.r).-
Y por último, consideran esencial poder contar nuevamente con los cursos que la Intendencia dejó de dictar en los salones comunales del barrio, por ejemplo el de peluquería.-
Solicito que estos planteamientos sean enviados a la Dirección General de Tránsito y Transporte, a la Dirección General de Obras, a la Dirección General de Integración y Desarrollo Social, al Intendente Municipal y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos".-
Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pasamos a votar? Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos la votación y enseguida agregamos el destino.-
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-
Durante la consideración de esta nota, se retiraron los Ediles Enrique González, Cristina Piriz, Gladys Scarponi e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás y Manuel Melo .-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si el Edil me lo permite, a la Comisión Barrial del Barrio Del Core.-
SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión Barrial del Barrio Del Core.-
¿Está de acuerdo, señor Edil?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano para el agregado del Edil García.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
SEÑORA SECRETARIA.- Esta es una comunicación de la Comisión Investigadora que entiende en el tema de la situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande en contra de la Administración Municipal.-
La Comisión informa que eligieron sus autoridades y que resultó electo como Presidente el Edil Roberto Domínguez, como Vicepresidente el Edil Hebert Núñez y como Secretaria de la misma, la Escribana Magdalena Zumarán.-
Informa además que resolvió cursar invitación al Presidente de la Junta Local de Solís para la próxima reunión que habrán de mantener el día jueves 10 a las 19:30 horas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento.-
SEÑORA SECRETARIA.- "Llevamos a su conocimiento que la Comisión designada por Expediente Nº 981, que entiende en la situación referida a la acción penal..." Es la misma Comisión, perdón, es la misma Comisión Investigadora que entiende en el tema de la denuncia del Presidente de la Junta de Solís Grande. Solicitan una prórroga -en el plazo- de sesenta días para expedirse, a partir de su vencimiento.-
Esta nota la firma el señor Presidente de la misma, Roberto Domínguez, y la Secretaria, la Edila Magdalena Zumarán.-
Mientras se trataba la citada nota, se retiró el Edil Manuel Melo e ingresó el Edil Enrique González.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos la prórroga solicitada, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-
Posteriormente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de sesenta (60) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-
Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil José Rodríguez e ingresó el Edil Fernando Arbiza.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila, señora Elisabeth Arrieta...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está presente?
SEÑORA SECRETARIA.- Está presente, sí.-
"Por la presente, quien suscribe, Edila Departamental, solicita por su intermedio haga llegar al Intendente Municipal de Maldonado la siguiente minuta.-
Queremos referirnos a un elemento de protección vial que entendemos muy efectivo en la medida que esté bien ubicado, debidamente señalizado y con las dimensiones correctas, y que es el comúnmente llamado lomo de burro, pero que en este momento hemos visto que está significando, en algunos casos en nuestro Departamento, más un problema que una solución.-
Sin perjuicio de lo anterior queremos plantear también, la necesidad de colocar algunos más. Referido a este tema queremos solicitar: 1º) Se proceda a pintar de forma urgente todos los lomos de burro existentes en el Departamento con la debida señalización, de acuerdo con las normas viales, ya que, en este momento prácticamente todos resultan invisibles, por la falta de pintura casi total. Aún para las personas que pueden conocer su ubicación, resulta muy difícil verlos de día, debiendo adivinar prácticamente su ubicación. De más está decir que pueden resultar ser una trampa muy peligrosa de noche, o también para quienes vienen de otro lugar o aquellos que simplemente cambian su recorrido habitual y desconocen su existencia.-
El lomo de burro debe ser un elemento de prevención, protección y ordenamiento en el tránsito, destinado a evitar accidentes, pero la falta de señalización mediante pintura puede transformarlo en lo contrario, es decir: en la causa de un accidente.-
2º) Con respecto a la señalización de los lomos de burro, más allá de la debida pintura del mismo que mencionamos en el punto 1º, entendemos que deberán existir siempre, en todos los casos, carteles de señalización que indiquen la existencia del elemento y su ubicación, especificando a qué distancia se encuentra el lomo de burro del correspondiente cartel que señaliza.- (a.f.r.)
Además, no podrá faltar nunca un cartel señalizador con flecha indicadora de la existencia del lomo de burro junto al mismo, cosa que hoy no sucede en todos los casos.-
Deberán extremarse las precauciones para que estos carteles no falten nunca y en caso de que ocurra, reponerlos en forma inmediata.-
En las calles interiores de los distintos barrios deberá cuidarse muy especialmente que exista una adecuada iluminación con el alumbrado público, junto al mencionado elemento de protección, lomo de burro.-
En avenidas y calles de importancia, con tránsito de alta velocidad, sugerimos colocar, además de los carteles señalizadores mencionados anteriormente, una señal luminosa intermitente -semáforo intermitente con luz amarilla-, cosa que hemos podido apreciar que se aplica en distintas ciudades y también en los países vecinos.-
3º) Se estudie desde el punto de vista técnico y de acuerdo con normas viales nacionales e internacionales, cuáles deben ser las dimensiones más adecuadas para un lomo de burro, ya que en muchos casos se puede observar que los existentes en nuestro Departamento tienen, a veces, una altura excesiva, resultando peligrosos o, por el contrario, son muy bajos y resultan, por lo tanto, ineficaces.-
4º) En reiteradas oportunidades, vecinos de los Barrios Leonel, El Molino y Perlita, nos han manifestado su inquietud por la excesiva velocidad que desarrollan los vehículos al ingresar a la capital departamental desde el Norte, por Ruta 39, a la Avenida Batlle y Ordóñez -ex Camino Velázquez- y de la misma forma en la salida, ya que al irse acercando al comienzo de la Ruta 39 comienzan a aumentar su velocidad.-
Por lo expuesto, los vecinos solicitan la colocación de lomos de burro en el ingreso y a la salida de la ciudad de Maldonado, en ambas sendas de tránsito, en el límite entre la Ruta 39 y la Avenida Batlle y Ordóñez, en lugar exacto que determinarán los técnicos del área.-
Entendemos muy conveniente este planteamiento, solución que se ha aplicado en muchas ciudades de nuestro país con muy buenos resultados, siempre y cuando estén debidamente señalizados, de acuerdo con los criterios expuestos en los puntos anteriores.-
5º) Solicitamos, además, se tenga en cuenta el planteamiento de los vecinos del Barrio Leonel respecto de la solicitud de colocación también de lomos de burro en la intersección de la calles perpendiculares a la Avenida Batlle y Ordóñez, Camino Francisco Aguilar, Francisco Maldonado e Independencia, en la intersección de las mismas con la calle Rincón.-
Los vecinos también solicitan que se estudie una solución más conveniente y segura para el cruce de la Avenida Batlle y Ordóñez frente a la Escuela Nº 7, Roger Balet, conocida como Escuela de El Molino, junto a la ubicación de los semáforos, ya que, según plantean los vecinos, no es adecuada la forma en que se habilita el cruce peatonal, resultando peligroso para los peatones en particular y muy especialmente para los niños a la entrada y salida de la escuela.-
Solicitamos a usted tenga a bien enviar la presente al señor Intendente Municipal de Maldonado, haciendo extensiva la misma a las Direcciones Generales de Obras y de Tránsito de la Intendencia y a las correspondientes Comisiones de esta Junta".-
Saluda la Edila Elisabeth Arrieta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos planteados por la señora Edila para su nota. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elevar Oficio adjuntando copia de la nota presentada al Ejecutivo Comunal, con destino a las Direcciones Generales de Obras y Servicios y Tránsito y Transporte. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de las Comisiones de Obras Públicas y Tránsito y Transporte, por su orden.-
Durante la consideración de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Fernando Arbiza e ingresaron los Ediles Eliseo Servetto y Víctor H. Castro. Asimismo alternaron bancas los Ediles Carlos Figueredo y Mario Lafuente, los que se retiraron antes de registrarse la votación.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firman los Ediles Roberto Domínguez y Wilson Laureiro. Faltaría recabar la firma de la Edila Gonni Smeding.-
"De nuestra mayor consideración:
Enterados por la radio local de la situación que están viviendo cuatro escolares de las Sierras de Garzón, que al día de hoy no están concurriendo a la escuela por no tener los medios para trasladarse, y al haber tomado contacto con sus padres, queremos plantear este tema a este Plenario, ya que nos sensibilizó y nos indignó que esto ocurriera, y qué mejor manera de plantearlo que leyendo partes de la carta que la madre de estos niños envió a la Radio, en busca de una solución que, hasta el momento, le ha sido esquiva".-
Paso a dar lectura a la carta.-
"Por medio de la presente me dirijo a usted para plantear mi inquietud.-
Soy madre de siete niños, de los cuales cuatro son escolares en la actualidad. Vivimos en las Sierras de Garzón a aproximadamente 10 Kms. de la escuela.-
En el año 1999, la Junta Local de Garzón decidió mandar un vehículo para trasladar a los niños de la Sierra a la escuela.-
En el 2000, con el cambio de la Administración, las cosas cambiaron: el vehículo de la Intendencia no podía seguir viniendo, por lo que la Intendencia decidió colaborar con $ 4.500 para un vehículo particular; dicho vehículo, propiedad de una de las madres de los niños de Las Sierras, quien se hizo cargo de llevar y traer a los niños.- (c.i.)
Para ese entonces empezó a cursar 1er. Año mi hijo mayor.-
Hasta el 5 de julio de 2005 contábamos con dicha ayuda, no sin tener idas y venidas con cada comienzo de clases. El 22 de julio de ese año, después de las vacaciones de invierno, mis hijos -que en ese momento eran cinco los que concurrían a la Escuela- salieron, como era costumbre, a esperar el auto para retomar las clases, encontrándose con la noticia de que ya no tenían en qué ir a la Escuela, ya que se le había comunicado a la señora que los llevaba que la Intendencia no seguiría colaborando con los $ 4.500 destinados a ese propósito.-
Se solicitó una reunión con la nueva Secretaria de la Junta Local de Garzón, señora Margarita Ruiz, quien nos confirmó lo antes dicho, por lo que mis hijos se quedaban a pie por no tener en qué trasladarse a la Escuela. El año terminó, no sin hacer muchos sacrificios.-
Al año siguiente no se solucionó nada, ya que la Intendencia no nos podía ayudar. Lo único que nos propuso fue que los mandáramos a caballo -que no tenemos-, en bicicleta -con las que tampoco contábamos- o sencillamente a pie, lo que consideramos un esfuerzo antihumano, ya que serían aproximadamente 20 kilómetros diarios, 100 kilómetros semanales y 400 kilómetros al mes.-
Con mucho esfuerzo conseguimos una casa en el pueblo para alquilar, pudiendo recién ocuparla el 23 de mayo, por lo que mis hijos perdieron dos meses de clase.-
El año pasado no nos fue mejor: conseguimos prestadas unas piezas de tres por cuatro y un baño sin luz ni agua. En mayo, la señora que nos prestó nos dijo que para fines de julio necesitaba las piezas. Nos avisaba con tiempo para que consiguiéramos algo, lo que nos fue imposible, ya que nadie alquilaba, porque las casas vacías que había estaban todas en venta.-
Al no conseguir nada nos tuvimos que volver para campaña, por lo que, a partir del 6 de agosto, mis hijos comenzaron a ir a pie a la Escuela. Lo sabía todo el Cuerpo de la Junta, las maestras y el pueblo. En diciembre, cuando estaban terminando las clases, mis hijos comenzaron a desmayarse en la Escuela, por lo que la maestra se comunicó conmigo y los llevé al médico, quien me dijo que clínicamente estaban bien, pero físicamente agotados por el esfuerzo que estaban haciendo.-
Al comenzar un nuevo año escolar estamos en la misma situación y sin solución por no conseguir para alquilar. Ya no voy a pedir ayuda a la Junta, porque sé la respuesta: 'No podemos'. Pero este año mis hijos no van a concurrir a pie a la Escuela, ya que es poner en riesgo su salud física y mental y no estoy dispuesta a pagar ese precio.-
Señor Intendente: le pido tan solo que mire un poquito para Garzón y usted me diga si yo estoy mal y si es usted realmente quien nos niega ayuda. Me comunico por este medio porque llegar a usted no es nada fácil.-
P.D.: A la señora Secretaria de la Junta la llevan y la traen en la camioneta de la Junta -ella vive también en Las Sierras- con chofer de la Junta".-
Ahí termina el texto de la carta y los señores Ediles continúan diciendo:
"Las palabras que podamos decir, sobran. Sólo solicitamos a este Cuerpo que nos acompañe en esta minuta de comunicación urgente al señor Intendente para que solucione la locomoción del traslado de los niños a la Escuela, así sea mediante un vehículo municipal o uno contratado.-
Esperamos sensibilidad y celeridad ante esta situación".-
Saludan los Ediles Roberto Domínguez, Wilson Laureiro y falta la firma de la Edila Gonni Smeding.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Simplemente para agregar un destino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Diga.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Quiero que estas palabras pasen a la Comisión de Cultura, que sé que está tratando este tema con prioridad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Además.-
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Además.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-
Sí, Edil Duclosson.-
SEÑOR DUCLOSSON.- En la misma línea que el Edil Domínguez, nosotros, justamente este jueves, conjuntamente la Comisión de Cultura con la de Tránsito, citamos al Director de Tránsito para estos temas de traslado de niños y locomoción. Y sabiendo este tema, también, vamos a llevar ese día esta problemática también.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, o sea que se eleva al Ejecutivo y a la Comisión de Cultura de la Junta.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-(dp).-
En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota presentada al Sr. Intendente Municipal. 2º) Sigan las presentes actuaciones a consideración de las Comisiones de Cultura y Derechos Humanos, por su orden.-
Durante el tratamiento de esta comunicación, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, Ana Quijano, Gonni Smeding e ingresaron los Ediles Eugenio Guerra, Sergio Duclosson, Roberto Domínguez y Magdalena Saenz de Zumarán.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Si se podría agregar un destino: a la Comisión de Derechos Humanos de la Junta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo... ¿Está de acuerdo, señor Edil Domínguez?
SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-
Mientras se consideraba este asunto, se retiró el Edil Roberto Domínguez e ingresó la Edila Gonni Smeding.-
SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota que firman los mismos señores Ediles. Por intermedio de la presente hago llegar a usted el siguiente planteamiento: Ante los innumerables reclamos de vecinos de todo el Departamento de Maldonado con respecto al elevado costo de las Libretas de Conducir, tomando en cuenta los ingresos promedio de nuestros habitantes y el difícil acceso de muchos de nuestros conciudadanos que no pueden acceder a ellas, pero que igual transitan nuestras calles, pensando que esta materia no debe tener un cariz recaudatorio, si no más bien de educación vial, seguridad y de que todos tengan acceso a la Libreta de Conducir, incluyéndolos formalmente al Registro de Conductores Departamentales, hacemos la siguiente propuesta al Ejecutivo Municipal.-
a) Reducción a la mitad de su costo de la Libreta de Conducir vehículos automotores, pasando su precio de su valor actual, de $ 1.104, a $ 552, con la posibilidad de pagarlo en dos cuotas.-
b) Reducción a la mitad de su costo de la Libreta de Conducir motos, pasando de su valor actual, de $ 774, a $ 387, con la posibilidad de pagarlo en dos cuotas.-
c) En el caso de las personas mayores de edad que se les renueva por un año, o seis meses en la actualidad, no hay diferencia de precio con el costo de la Libreta, aunque se la dan por menos tiempo. Sugerimos que a las otorgadas por un plazo de un año se les cobre 50% de los $ 552 y a las otorgadas por seis meses, un 25% de esos mismos $ 552.-
d) Para el caso de todas las personas menores de 21 años con residencia acreditada en el Departamento de Maldonado y que vayan a sacar la Libreta de Conducir autos o de motos por primera vez, que se les otorgue gratis.-
e) Que el Municipio de Maldonado vuelva a coordinar los cursos de manejo defensivo con el Banco de Seguros del Estado, estableciendo varios horarios para que más cantidad de gente pueda acceder a ellos.-
f) A las personas que tengan la Libreta de Conducir vencida y se les haya otorgado una fecha para su renovación, ante las demoras hoy existentes, se les entregue un permiso de circulación provisorio hasta que la hayan renovado.-
Solicitamos que esta nota sea enviada al Intendente y por su intermedio al Director de Tránsito y Transporte".-
Saludan los Ediles Roberto Domínguez, Wilson Laureiro y la Edila Gonni Smeding.-
SEÑORA SMEDING.- Señor Presidente, para agregar un destino.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-
SEÑORA SMEDING.- A la Comisión de Tránsito de la Junta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- A Legislación y a Presupuesto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- A Legislación y Presupuesto. ¿Está de acuerdo, señor Edil?
SEÑOR SINEIRO.- A Presupuesto tiene que ir...
SEÑOR PRESIDENTE.- Habrá que decir de dónde sale la disminución, pero bueno...
El Edil Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si los compañeros Ediles me permiten, porque yo ya he hecho planteamientos en nuestra interna, al respecto. Si no se le puede sumar a eso que ante la pérdida... Si yo saco la Libreta un día equis, de mañana, y la pierdo en la tarde, al otro día tengo que pagar el mismo costo para que me la den de nuevo.-
(Murmullos).-
Yo entiendo, pero se puede dar esa situación y cuando ya se hicieron todos los trámites..., si se puede agregar esa problemática, porque no me parece justo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que en este momento corresponde es que el Cuerpo vote un destino para la nota que presentan los señores Ediles.-
Quizás en el ámbito de la Comisión, cuyo destino dé el Cuerpo al expediente, sea el lugar de discusión o de agregado o quitado de propuestas sobre el particular.-
El destino propuesto inicialmente es a la Comisión de Tránsito, con el agregado de Legislación y Presupuesto.-
Hernández.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino: al Asesor Letrado del Cuerpo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Y al Asesor Letrado del Cuerpo. ¿Algún otro más...?
¿También va al Ejecutivo?
SEÑORA SECRETARIA.- También...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, primero el informe del Asesor Letrado, para tener una opinión formada cuando lo tratemos en Comisión, por lo menos desde el punto de vista jurídico.- (c.e.a.)
SEÑOR SINEIRO.- No sé si es privativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La iniciativa, decía...
SEÑOR SINEIRO.- La iniciativa. Por eso...
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero bueno, eventualmente la Junta puede elevar la inquietud al Intendente, el Intendente la hace suya, vuelve a la Junta, la Junta… Ya sabemos cómo es el procedimiento.-
SEÑOR SINEIRO.- Porque si no lo van a tratar las Comisiones y después va a haber que mandárselo al Intendente para que la manden.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No nos adelantemos a los acontecimientos. Ese es el procedimiento que corresponde.-
¿Estamos de acuerdo con todos los destinos que se propusieron? En el orden que planteaba el Edil Casaretto, creo que era.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
Seguidamente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio adjuntando copia de la nota al Sr. Intendente Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte. 2º) Sigan las presentes a estudio del Asesor Letrado del Cuerpo. 3º) Vuelto informado, pasen estas actuaciones a consideración de las Comisiones de Tránsito y Transporte, Legislación y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por su orden.-
Durante el tratamiento de esta nota, se retiró el Edil Víctor H. Castro e ingresó el Edil Fernando Velázquez.-
SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Jefatura Departamental del INAU.-
"Me dirijo a usted a fin de solicitarle la posibilidad de cedernos un salón con capacidad para 40 personas, provisto de mesas, sillas, así como también el uso de un DVD, un retroproyector y un equipo de audio; sería necesario para todos los sábados de mes en el período comprendido entre el 3 de mayo y el 29 de noviembre entre las 8:00 y las 16:00 horas.-
Motiva dicha solicitud el hecho de que se realizará un curso de capacitación referente a la primera infancia, no sólo para funcionarios del INAU sino que también para educadores de los CAIF de este Departamento".-
Saluda la Dra. Victoria Vega Bonilla, Jefe Departamental de INAU.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Correa.-
SEÑOR CORREA.- Estas cosas me ponen mal…
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Silencio, silencio.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Usted preguntó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pensé que iba a proponer algo en el marco del Reglamento, pero como se extralimitó, tengo que pedirle que haga silencio.-
La Edila Lilia Muniz.-
SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, es para recordar que el día 3 de mayo nosotros tenemos una jornada…
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene que ver con lo que estamos tratando?
SEÑORA MUNIZ.- Ellos piden a partir del 3 de mayo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo es?
SEÑORA MUNIZ.- Ellos piden a partir del mismo día que nosotros tenemos la jornada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, la solución que plantea la Mesa es que se habilite la solicitud en la medida que no se interponga con la actividad propia de la Junta. Como siempre.-
Pasamos a votar. Ya hay antecedentes sobre el particular; el año pasado ya funcionó así.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano por favor.-
SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-
En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese a la Jefatura Departamental del INAU, la utilización de las instalaciones del Plenario de esta Corporación, según lo solicitado en su nota. 2º) Esta autorización quedará sujeta a disponibilidad, otorgándosele la prioridad a los eventos propios de esta Corporación. 3º) Comuníquese a los gestionantes, a la Dirección Administrativa para que se adopten las medidas de estilo, téngase presente y archívese.-
Mientras se trataba esta nota, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Walter Urrutia, Fernando García e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet y Nario Palomino.-
SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión del siguiente tema en la nómina de Asuntos Varios previstos para esta Sesión.-
Se trata del Expediente N° 163/08, "Vecinos e integrantes de la Comisión de Fomento de los Barrios Biarritz y La Candelaria solicitan denominar el espacio público existente entre ambos barrios con el nombre de 'Plaza de la Unidad'".-
Por la Comisión firma el Edil Enrique González.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Una aclaración, Presidente.-
Nosotros la semana pasada le solicitamos a la Coordinadora del Partido Nacional poder votarlo sobre tablas. Ahora lo introducimos a través de la Comisión de Orden del Día por el simple hecho…
SEÑOR PRESIDENTE.- De Asuntos Internos.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- ... -de Asuntos Internos, ahí está-..., porque este pedido de los vecinos, la denominación de esta plazoleta, la inauguración de esto se va a hacer en los próximos días. Y bueno, por eso el apresuramiento del tema. Queríamos plantearle a la Bancada del Partido Nacional en particular, ya que es un tema pedido por los vecinos de estos dos barrios y como se va a inaugurar dentro de un par de días, es que necesitamos resolverlo rápidamente.-
Nada más, gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es un espacio libre que está justo en el límite de los dos.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Exacto, de los dos barrios.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería inicialmente votar la declaración de urgencia del asunto.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
UN SEÑOR EDIL.- ¿Está informado?
SEÑOR PRESIDENTE.- Está informado, sí. Con 16 basta.-
SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.- (g.t)
Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Pablo Lotito y Wilson Acosta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No sé en qué lugar del Orden del Día lo quieren colocar...
UN SEÑOR EDIL.- En el primero.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En el primero, después de los que corresponda reglamentariamente que vayan primero; o sea que sería el tercero. Las contradicciones que tenemos...
Pasamos a votar entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, se retiró la Edila Elisabeth Arrieta.-
SEÑOR PRESIDENTE..- El señor Edil Núñez nos había anunciado que iba a pedir la prórroga del trabajo de una Comisión. En virtud de que la Comisión nos hizo llegar por escrito la misma, no sé si puede hacer el planteo en este momento, señor Edil...
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí. Es solicitar una prórroga para la Comisión Investigadora caratulada con el Expediente Nº 198/07. Es una prórroga de siete días.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De cuánto?
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- De siete días.-
SEÑOR PRESIDENTE.- De siete días, una semana...
(Murmullos).-
¿Casaretto...? Perdón...
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- La de Playa Bikini.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- García, ¿para plantear alguna alternativa?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Estaba preguntando de qué era la Comisión...
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-
SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Es en la que se denunciaron irregularidades en la Playa Bikini.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces, una prórroga de una semana para la Comisión a la que hizo referencia el Edil Hebert Núñez. Los señores Ediles que estén de acuerdo, entonces, que levanten la mano.-
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-
Visto: la solicitud planteada en Sala por el Edil Sr. Hebert Núñez, referente a la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 198/07, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de siete (7) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-
En medio de la última votación y la recaída en la presente moción, ingresó el Edil Martín Laventure.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa...
SEÑOR CORREA.- ¿Qué?
SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado acá a la hora 22:33 minutos.-
SEÑOR CORREA.- Sí, Presidente. Sabemos que usted se ha caracterizado por ser un Presidente de mano abierta, justamente. Usted sabe que en estos días cumple 130 años la Escuela Nº 3 de San Carlos, Juan de Dios Curbelo, y en el marco de sus festejos se están organizando una serie de actividades. Pero, ¿qué pasa? Esta semana pasada unos vándalos quisieron entrar y quemaron una de las puertas de la Escuela.-
Hemos estado con la Maestra Directora y sabemos que el gasto es muy grande -la Escuela no se pinta desde que cumplió 100 años, hace 30 años que no se pinta- y le hemos dicho de la posibilidad de que esta Junta Departamental le pueda donar una puerta, o pueda hacerle llegar, por algún intermedio: una puerta para dicha Escuela. Creemos que la Junta está en condiciones de hacerlo y que este Gobierno Departamental está en condiciones de hacerlo. Es una puerta simplemente, para la Escuela Nº 3 de San Carlos.-
Por eso es que se lo comunicamos por este medio. Sabemos que su característica ha sido siempre este tipo de cosas, ser solidario y dar apoyo a estas instituciones.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a responder en un tono muy afable. Quizás por la coincidencia del 2323 usted está haciendo un planteo de ese tipo...
(Hilaridad).-
SEÑOR CORREA.- Bien, muy bien. Puede ser...
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que la Junta no puede hacer donaciones, todos lo sabemos...
SEÑOR CORREA.- A través de...
SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que la manera de canalizar esto rápidamente es a través de la Dirección de Cultura de la Intendencia o de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, que son quienes están facultados para hacerlo. Estoy seguro de que la unanimidad del Cuerpo va a votar en ese sentido, pero lamentablemente, dinero... no tenemos rubro a esos efectos y ese tipo de colaboraciones no las podemos proporcionar.-
Sí podemos hacerle...
SEÑOR CORREA.- ¿No puede hacer colaboración?
SEÑOR PRESIDENTE.- De ese tipo no; no tenemos rubro para eso.-
SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Moreira.-
SEÑORA MOREIRA.- Una aclaración al señor Edil preopinante. En el día de mañana se está llevando a cabo un beneficio, justamente, en la ciudad de San Carlos, por los 130 años de la Escuela Nº 3 en la Sociedad Unión. Acá, si el señor Edil quiere, tengo entradas para dicho beneficio, lo que sería muy bien visto por los niños de la Escuela. Sería, justamente, muy bueno que todos estuviéramos allí presentes como forma de...
SEÑOR CORREA.- Ya fui mangueado...
SEÑORA MOREIRA.- Muy bien.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿están de acuerdo con elevar la petición a la Dirección de Cultura...?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo sumar, para que se quede tranquilo Correa?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una aclaración?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Hay un poco de demagogia en el planteo del amigo. Este fin de semana estuvimos en la Escuela Nº 3 y lo mínimo en todo esto es la puerta quemada.- (a.g.b.)
Doble demagogia, porque sabemos de antemano que usted no puede destinar fondos para esto.-
Pero la Escuela N° 3 no está abocada a la puerta que se quemó, que es mínimo. El fin de semana estuvimos ahí, había una Comisión trabajando, hay gente trabajando e incluso hicimos un cálculo de pintura, para, dentro de los 130 años de esta escuela, ver de qué manera se puede recuperar y también decir que parte de estos trabajos los va a hacer toda esta gente que es de lo que era el Plan de Emergencia.-
Entonces, dejemos de lado la puertita quemada, que es mínima e insignificante, y encaremos el apoyo a la Escuela N° 3 de San Carlos de otra manera y que sea de forma más importante.-
Perdóneme que me salí del Reglamento, Presidente, pero valía la aclaración.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos que planteé sobre el particular, que son: Dirección de Cultura y Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-
Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Martín Laventure, Hebert Núñez, Nario Palomino, Wilson Acosta, e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Rodrigo Blás y Fernando García.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado el Edil Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Primero que nada, a nombre de la señora Edila Beatriz Jaurena, quería pedir la realización de un homenaje, el próximo martes 15. Y el nombre sería: "Un homenaje a la nación charrúa".-
SEÑOR CORREA.- Rivera, otra vez Rivera.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No sé si va a hablar de Rivera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El homenaje lo haría la Edila Jaurena?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, porque no pudo concurrir esta noche. Viene hasta con la firma del Coordinador de Bancada, el compañero Enrique González. Y bueno, lo estamos haciendo en nombre de ella.-
Reitero el tema: "Un homenaje a la nación charrúa".-
No pudo concurrir esta noche por razones de salud.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es medio "sui generis" -por no decir "raro"- el mecanismo. Pero bueno, si el Cuerpo está de acuerdo... Lo que usted está transmitiendo es que la Edila Jaurena va a hacer un homenaje sobre...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- El título sería: "Un homenaje a la nación charrúa".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Creo que nos va a enriquecer a todos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ...lo autorizamos. Sería el día 15 de abril.-
Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, ingresó el Edil Hebert Núñez.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y si me permite, Presidente, ahora, a título personal, quisiera pedir para una exposición, para cuando sea posible.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sí?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- "El Uruguay social".-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿"El Uruguay"...? Silencio, por favor. ¿"El Uruguay"...?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- "Social".-
SEÑOR PRESIDENTE.- "Social". 29 de abril es la próxima fecha que hay. ¿Está de acuerdo?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, autorizamos entonces. Los que estén por la afirmativa...
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Arrieta.-
SEÑOR CASARETTO.- Presidente: ¿me permite? Fecha para hacer una exposición, ¿puede ser?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Tenemos varios Ediles anotados, usted está anotado en el lugar nueve. Estamos en el lugar cuatro. Está anotado ya.-
SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite una moción de orden...?
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, sabe que le pasaría por delante a cinco Ediles que están antes de usted. ¿Es una moción de orden...?
SEÑOR CASARETTO.- Presidente: ¿me permite? Lo que pasa es que es un planteamiento que voy a hacer que tiene relativa urgencia. Era lo que iba a hablar yo en los cinco minutos hoy, en la Media Hora Previa y por eso quiero exponerlo con más detalle. Y quisiera que fuera lo antes posible; como sé que hay varios anotados para pedir exposición... Por eso, aprovechando que a Fernández sin estar anotado, le dieron una fecha...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, no se equivoque señor Edil, porque yo me anoté hace...
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernández estaba tercero.-
SEÑOR CASARETTO.- Perdón, perdón.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...Tiene que respetar el turno porque...
SEÑOR CASARETTO.- Eso me lo dice el Presidente, no me lo dice usted.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, yo les voy a...
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente: que no respete el turno es una falta de respeto.-
SEÑOR CASARETTO.- No, cómo te voy a faltar el respeto...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por fósforos apagados que le dicen. Por fósforos apagados.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo me anoté y la Mesa fue la que me dio la palabra.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El orden escrupuloso que me ha anotado el amigo Prior dice: Darwin Correa, Hebert Núñez, Daniel Fernández, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Eliseo Servetto, Rosa Piazzoli, Gustavo Pereira y Jorge Casaretto.- (j.k.)
Él se anotó a las 23:23.-
SEÑOR SINEIRO.- Hace una hora que estoy levantando la mano.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos anotando. Céspedes está anotado.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Le cedo el lugar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes le cede el lugar. Muy bien, vamos bien. ¿La Edila Arrieta le cede el lugar a Casaretto?
SEÑORA ARRIETA.- No.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No. Empezó la interna ¿vio?
Entonces, tenemos a la Edila Arrieta primero que nada.-
SEÑOR SINEIRO.- Moción de orden: que se prorrogue la hora hasta terminar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta finalizar el Orden del Día. Bueno. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-
En medio de la última votación registrada y la recaída en la presente moción, se retiró el Edil Daniel Fernández e ingresó el Edil Víctor H. Castro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Arrieta tiene la palabra.-
SEÑORA ARRIETA.- Dos cosas. En primer lugar, quisiera hacer una preguntita a la Mesa -si fuera posible y pidiéndoles disculpas-, ¿me podrían repetir la fecha en que pidió licencia el señor Intendente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Del 3 al 13.-
SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias.-
En segundo lugar, pedir para una exposición, que también tiene suma urgencia -por lo que le pido disculpas al compañero Casaretto- por la oportunidad del momento, cuando se está tratando el tema a nivel nacional: "Instrumentos legales para incrementar, facilitar y mejorar la participación política de la mujer".-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 13 de mayo está bien?
SEÑORA ARRIETA.- Bien.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Autorizamos, entonces, votando. Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
Céspedes pasó al noveno. Servetto...
SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: yo quería preguntarle si hay algún mecanismo para que las Comisiones Investigadoras se puedan reunir. La Comisión Investigadora que se creó debido a los faltantes de dinero en Piriápolis aún no se ha reunido y no sé si se reunirá alguna vez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil, hay un problema. Parece que el planteo del Edil Céspedes era ceder el lugar para que en ese mismo espacio hablara el Edil Casaretto. Yo no lo comprendí y pido disculpas. Entendí que para que bajara el orden más rápidamente Céspedes pasaba para el final.-
Entonces, Casaretto.-
SEÑOR CASARETTO.- ¿No garroneo a nadie, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora no. Le pido disculpas.-
SEÑOR CASARETTO.- Fecha para hacer una exposición. El tema es: "Problemática de la chacra policial de Maldonado".-
SEÑOR PRESIDENTE.- 13 de mayo también.-
SEÑOR CASARETTO.- Bien.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
Durante el desarrollo de este tema, se retiró la Edila Elisabeth Arrieta e ingresó el Edil Martín Laventure.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Servetto.-
SEÑOR SERVETTO.- Presidente: yo quería preguntarle si no habría algún mecanismo para que las Comisiones Investigadoras se reúnan. Está la Comisión Investigadora del faltante de dinero en Piriápolis, que no se ha reunido nunca, no se conforma. Otra es la de Cultura. Me gustaría saber por qué no se reúnen y cómo se puede hacer, porque hay perspectivas esta noche de crear otras dos Comisiones, pero para qué las vamos a crear si no se reúnen. ¿Usted me puede decir cómo se puede hacer para hacerlas reunir? O si los miembros que están nombrados y no concurren a Comisión se pueden cambiar por otros, para que vayan.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Las Comisiones están conformadas, el problema que hay es que no están funcionando porque los Ediles, evidentemente, no están asistiendo.-
SEÑOR SERVETTO.- Pero si los Ediles que están nombrados no van, las Bancadas tendrán que nombrar a otros. Yo pienso que alguna seriedad tienen las Comisiones Investigadoras, desde el hecho que el Cuerpo las nombró, o las propuso y las aceptó. ¿Qué vamos a investigar así? Nos estamos tomando el pelo unos a otros. Nos estamos mintiendo a nosotros mismos, que vamos a investigar tal cosa y sabemos que no vamos a investigar nada porque no se reúnen.-
Nosotros somos dos Ediles por cada Comisión, pero si los oficialistas no concurren, no tenemos quórum para sesionar. Estamos atados de pies y manos. No creo que haya mala intención, pero es como queriendo entorpecer la investigación y yo creo que si uno no tiene nada que ocultar, lo mejor es que lo investiguen. Si a mí me dicen "¿Qué tienes adentro de los bolsillos?", yo doy vuelta los bolsillos y si no tengo nada ajeno, no tengo por qué... Ahora, si cierro el bolsillo, por algo es.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Concretamente, el problema es que hay una Comisión que tiene que ver con faltantes de dinero en la Junta Local de Piriápolis, que es una Comisión Investigadora a la que no están asistiendo algunos señores Ediles y por lo tanto no puede funcionar. Lo que podemos hacer es enviar una minuta, o un mensaje, por parte del Cuerpo a esa Comisión, a efectos de que comience a reunirse a la brevedad, porque esa fue la resolución de la mayoría.-
La Junta puede apremiar a las Comisiones para el pronto despacho de los asuntos sometidos a su estudio.-
(Interrupciones).-
El Presidente también puede, pero el Presidente no le puede poner un revólver en el pecho a los Ediles para que vayan; puede pedirles, nada más.-
Edil Hernández.-
EDIL HERNÁNDEZ.- Otra Comisión Investigadora que nunca se ha reunido es la de Convenios de Patrocinio del Período anterior.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Depende de la mayoría.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- No sé de quién depende. A la pregunta que él hace, yo estoy agregando otra más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro que para que las Comisiones se reúnan tienen que tener quórum y el quórum lo tiene la mayoría.-
¿Enviamos una nota a la Comisión referida para apremiarla en el despacho del asunto?
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan algunos Ediles. Los que estén por la afirmativa... A las dos Comisiones. Lo que planteó el Edil Hernández y el Edil...
(Interrupciones. Dialogados).-
Perdón, estamos votando. Para ordenarnos un poquito...
Me dijeron que eran dos... ¿Hay otra más que no se reúne? La de Patrocinio y la de Faltante de dinero en Piriápolis... Y la Comisión de Cultura también.-
SEÑOR DUCLOSSON.- La Investigadora de Cultura.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, la Investigadora de Cultura. Disculpe Duclosson, que en su carácter de Presidente se sintió aludido.-
SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente: ¿puede ser una consultita antes de votar?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una consulta antes de votar?
SEÑOR LAVENTURE.- Un agregado. Además de a las Comisiones, se puede hacer a las Coordinaciones de Bancada la misma sugerencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Están los Coordinadores presentes.-
SEÑOR LAVENTURE.- Es simplemente formal.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La hacemos extensiva a los Coordinadores también. Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-
Mientras se planteaba este asunto, se retiró el Edil Coralio Darriulat e ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Rosa Piazzoli.-
SEÑORA PIAZZOLI.- Era para hacer el informe, como habíamos coordinado.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, esto se coordinó. La Edila Piazzoli participó de una reunión de la Comisión de Agro...
SEÑORA PIAZZOLI.- De la Mesa de Agro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Coordinó en la reunión de Coordinadores que iba a hacer un breve informe de esa reunión que mantuvo.-
SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Lo puedo hacer en este momento?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑORA PIAZZOLI.- Es para dar cuenta al Cuerpo que el viernes pasado participé en la Mesa de Agro en la Sociedad de Fomento Rural de Maldonado, en San Carlos. En la misma participaron, además del Director de la Mesa, el señor Carbonell, el Plan Agropecuario, la Directora de la Escuela Agraria, distintas agrupaciones rurales de Aiguá, de la zona de Garzón, de las escuelas rurales. También estuvo presente el Municipio con el Director de Desarrollo Local.-
Los temas que se plantearon fueron diversos. En un principio había concretamente dos preguntas, en las cuales la gente podía manifestar en cuanto al beneficio que es poder ahora participar y mostrar cuáles son sus preocupaciones y la importancia de la Mesa para poder coordinar todos los temas que tienen que ver, no solamente con la producción rural, con lo que la gente produce, sino con cómo canalizar las distintas inquietudes. (m.r.).-
Por otra parte, también surgieron ahí las necesidades que tienen, sobre todo las familias. Por eso también solicité poder compartir con este Plenario con el fin, seguramente, de enviar una minuta a los distintos organismos, porque ahí quedó planteada como una necesidad muy sentida -sobre todo de las familias-, que cuando los chicos terminan la escuela rural, pocas veces pueden terminar o concurrir a Secundaria.-
Entonces, la inquietud quedó planteada -y seguramente las distintas instituciones también recogieron esta inquietud de los vecinos- por la importancia que tiene, porque también los números hoy nos dicen que de 150 niños que terminaron la escuela rural, solamente treinta se inscribieron en Secundaria. Y esto, seguramente, en un país productivo que queremos, es de gran inquietud -¿verdad?- y, sobre todo, preocupación, porque si no formamos a estos jóvenes para que puedan quedarse viviendo en el campo, pero con una capacitación digna de productores rurales y que la familia pueda seguir subsistiendo en el campo..., quedó -digamos- como una fuerte preocupación y se manifestó como punto central a este tema.-
Es así que voy a pedir que este Cuerpo nos acompañe en una minuta, sobre todo a ANEP -porque también estamos, este año, frente a la Ley de Educación- para que las distintas autoridades, sensibles a este tema -que muchas veces la burocracia hace que los programas ya establecidos no tengan la suficiente flexibilización-, puedan tener oídos para escuchar estos planteos que hacen los vecinos.-
Por otra parte, quedó también ahí la fuerte preocupación de extender lo que es la escuela rural a 9º, como hay experiencias -sobre todo en el litoral- en que los chicos no tienen que abandonar el campo, sino que en las propias escuelas rurales se extiende, en un básico, hasta 9º.-
Sería también importante poder establecerlo en Maldonado, teniendo en cuenta, además, que en Maldonado hay escuelas que están totalmente deshabitadas en el medio rural. También se plantearon la oportunidad de que esas escuelas funcionaran para que ahí se puedan desarrollar otros tipos de cursos que habiliten a estos chicos a formarse.-
Así que me gustaría que el Plenario me acompañara en la minuta a ANEP en este tema, como así también plantearla a la Intendencia, porque también se reclamó ahí la movilidad para acercar a los chicos -o un vehículo-, porque en realidad tampoco son tantos los chicos que quedaron sin...
Y poder inscribirse en Secundaria, muchas veces por las distancias..., porque incluso los ómnibus de línea no pasan por los caminos vecinales, por los caminos del campo.-
Entonces es esta la inquietud que queda planteada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Muniz, ¿quiere agregar un destino aparte del Municipio y ...?
SEÑORA MUNIZ.- Ministerio de Educación y Cultura.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ministerio de Educación y Cultura también.-
SEÑORA PIAZZOLI.- Quiero también destacar que las instituciones que ahí estaban, todas recogieron esta inquietud y cada cual, por sus propios medios, iba a hacer los contactos.-
Es decir, yo solamente quiero hacer el planteo para que de esta forma este Plenario, como caja de resonancia, tome este tema y, de alguna manera, se sacuda esa modorra que hoy tiene la burocracia todavía.-
Entonces ese es el interés y la finalidad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-
Pasamos a votar, entonces, con el agregado del Ministerio de Cultura, aparte de ANEP y el Municipio. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-
Durante el desarrollo de este informe, se retiraron los Ediles Jorge Casaretto y Magdalena Saenz de Zumarán.-
SEÑOR SERVETTO.- ¿Se puede fundamentar el voto?
SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede, sí.-
SEÑOR SERVETTO.- Voté afirmativo, pero estoy seguro de que no pasa más que de la buena aspiración de la señora Edila lo que ella piensa, que pueda arraigarse en el campo un joven o un adolescente -por más que les den un poco más de capacitación, que siempre es muy buena-; pero desde hace muchísimos años los sucesivos Gobiernos vienen hablando de tratar de poblar el campo nuevamente y, con cada Gobierno que pasa, el campo de despuebla más.- (c.i.)
Ahora, en este Gobierno he visto que se está despoblando de una manera alarmante, porque es imposible quedarse en el campo, dado los altísimos costos que se están pagando todos los insumos que hay. Un joven no tiene ninguna aspiración de crecimiento en el medio rural, siempre y cuando no sea por lo menos de quinientas hectáreas en adelante. Así que eso es prácticamente imposible.-
He oído decir hace poco que se rebajó el boleto, pero parte del boleto que se rebajó lo estamos pagando toda la gente que estamos en el campo, los jóvenes, los viejos y quienes sean, porque nosotros tenemos que arar una cuadra de tierra con un gasoil a $ 30, mientras le financiamos el gasoil a las empresas de transporte a $ 14.-
Así que con las políticas que hay ahora es imposible que se pueda arraigar la gente en el campo, no pasa más de ser una aspiración, que es muy buena, pero si no se cambian las leyes rurales, es imposible que pueda quedar gente en el campo; en diez años más no queda nadie.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto, Edil García?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si usted me permite.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, es un derecho.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- En el mismo sentido que el Edil preopinante, somos de la idea de que cada vez es más difícil estar en el campo y no olvidemos lo que denunciamos acá, las 39 familias que le están alquilando a ALUR S.A. en Artigas las 390 hectáreas, que las están pagando a U$S 135 y que se están endeudando a U$S 15.000 por año.-
Nada más, señor Presidente, muchas gracias.-
Durante el transcurso de estas fundamentaciones, ingresaron los Ediles Jorge Casaretto y Magdalena Saenz de Zumarán.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si nadie más va a fundamentar el voto, continuamos.-
Estaba anotado el Edil Gustavo Pereira.-
SEÑOR PEREIRA.- Es para solicitar una exposición. "Maldonado, Agenda 2020".-
SEÑOR PRESIDENTE.- 20 de mayo.-
SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- 20 de mayo, gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar.-
Los que estén por la afirmativa, por favor...
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
Durante esta solicitud, se retiraron los Ediles Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli y Alejandro Martínez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-
Simplemente para solicitar, a título de información, alguna aclaración por la Mesa.-
Nosotros, en Sesión Extraordinaria del 28 de febrero del corriente, aprobamos el Decreto Nº 3837, por el cual establecíamos la suspensión durante el término de sesenta días de la vigencia del Decreto Nº 3831 del 2007, básicamente generando un espacio de plazo de sesenta días, a los efectos de que se realizara una tarea conjunta entre la Intendencia, los representantes, los transportistas escolares y las Comisiones de Tránsito y Legislación de esta Junta.-
Ha pasado un tiempo prudencial y por eso yo requiero información de la Mesa, si en algún momento se convocó a esa reunión en donde las partes iban a estar todas representadas, trabajando en conjunto, y si no se ha hecho saber -ante la fecha en la cual nos encontramos-, qué tipo de trabajo se piensa hacer frente a la perentoriedad de un plazo en el cual se asumió el compromiso de trabajar en forma conjunta.-
Entonces, a esos efectos quería saber si la Mesa tenía información que pudiera trasladarnos al Cuerpo.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez tiene información para agregar.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: cuando nosotros empezamos en la Comisión de Tránsito y Transporte a tratar este tema, en los sesenta días que votamos el 3 de marzo, hubo un planteo de un Edil del Partido Nacional, concretamente el Edil Carro -que está en la Comisión de Tránsito y Transporte con nosotros-, que pidió que antes de hacer las citaciones tuviéramos la seguridad de en representación de quiénes venían los delegados de la Asociación de Transportistas de Maldonado; pero a su vez quería tener la certeza de que la otra parte, quiénes no estaban agremiados, también estuvieran representados en esta Comisión.-
Nosotros, para comenzar a trabajar en el tema, pedimos al Municipio que nos mandara el listado de todas las camionetas de transporte escolar habilitadas en Maldonado...
SEÑOR PRESIDENTE.- Llegó en estos días.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Claro, recién la tratamos hoy en la Comisión de Tránsito y Transporte, también con la presencia del Edil Carro, y coincidimos, los integrantes de Tránsito y Transporte, en citar para el martes que viene a las siete de la tarde, para hacer la primer reunión, siendo conscientes de que ya se fueron treinta días -que no es culpa de la Comisión de Tránsito y Transporte- y el compromiso, por lo menos de los Ediles frenteamplistas que integramos esta Comisión, de cumplir con el plazo de sesenta días, porque también en este Plenario nosotros dijimos que no vamos a pedir ampliación de plazo, pero sí nos comprometimos a trabajar y si tenemos que tener algunas reuniones extraordinarias en la Comisión de Tránsito y Transporte las vamos a pedir, porque nos comprometimos en el tema.- (c.e.a.)
Porque también en este Plenario nosotros dijimos que no vamos a votar ampliación de plazo…, no vamos a pedir ampliación de plazo, pero sí nos comprometimos a trabajar y si tenemos que tener algunas reuniones extraordinarias en la Comisión de Tránsito y Transporte, las vamos a pedir porque nos comprometimos en el tema. Pero que se quede tranquilo el Edil Céspedes que estamos trabajando en eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, está hecha la aclaración.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Sí Presidente, simplemente porque creíamos que se iba a trabajar en forma conjunta con la de Legislación y en virtud de que siguen traspasándose los plazos y estamos en quince días, en cualquier momento la semana que viene estamos a prácticamente dos semanas de la finalización del plazo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, la Resolución del Cuerpo no fue que trabajasen integradas las Comisiones.-
SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Puedo leer la Resolución del Cuerpo que tengo acá?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si la puede leer.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Artículo 1: Suspéndese la aplicación de lo establecido en el Decreto N° 3831/07.-
SEÑOR PRESIDENTE.- En el destino concretamente.-
SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Cómo?
SEÑOR PRESIDENTE.- El destino concretamente.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Dice: "Con el fin de trabajar juntos durante este período en forma conjunta todas las partes interesadas" -abre paréntesis la redacción del Decreto- "(Intendencia Municipal de Maldonado, Asociación de Transportistas de Escolares y Comisiones de Tránsito y Transporte y Legislación de este Cuerpo)"... Si el Decreto está, es demasiado claro que tiene que ir a trabajos conjuntos de ambas Comisiones.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están trabajando separadamente?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, tiene razón, todos los integrantes de Tránsito y Transporte, frenteamplistas y del Partido Nacional, tenemos la equivocación y estamos trabajando en forma separada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Surge de ese texto que tenían que trabajar conjuntamente.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estamos trabajando separados, incluso…
SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que integrarse específicamente para este tema, por lo que dice ahí.-
Que se coordine a través de los compañeros que integran las dos Comisiones para que en este tema se empiece a trabajar. En realidad no se había trabajado, de todos modos, porque no había llegado la información. Sólo se celebró una reunión en la que se adoptó el criterio que usted planteó. Así que en adelante trabajaríamos en conjunto en esas Comisiones.-
Está salvada la inquietud del Edil Céspedes de esa manera, entonces.-
El Edil…
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Hoy, sobre el filo del límite para que funcionara la Comisión de Tránsito y Transporte, llegó el representante del Partido Nacional. Entonces, así como nosotros nos comprometemos a trabajar en el tema, queremos pedirles a los compañeros del Partido Nacional que los integrantes del Partido en esta Comisión cumplan con asistir a la Comisión, así trabajamos en conjunto.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Julio García.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente. Para hacer una exposición: "Día de los Trabajadores".-
SEÑOR PRESIDENTE.- 20 de mayo.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, no tendría sentido, ya se va muy lejos. Lamento haber…
Si es posible que él me cambie… No, también tiene el 20.-
Me hago escuchar de otra forma.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es en la misma fecha.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si es cierto que el día de los trabajadores es todos los días, sería más aproximado a la fecha. Lo voy a hacer por otro medio, muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Lo va a hacer… Perdón que no escuché.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por otro medio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por otro mecanismo?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, por otro mecanismo.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-
¿Quiere emplear ese otro mecanismo desde ya? ¿Sería por vía de homenaje?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Es para el 1° de mayo, yo apuro no tengo. Si usted se ve apremiado en los tiempos… Me puedo quedar un rato más cuando termine la Sesión…
SEÑOR PRESIDENTE.- Las únicas apremiadas hoy fueron las Comisiones esas que no están trabajando; no hay problema.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Porque experiencia en eso a mí me sobra: de ser obrero.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece muy bien.-
¿Ha finalizado señor Edil? Muy bien.-
Entonces comenzamos con los ASUNTOS VARIOS.-
(Dialogados en la Mesa).-
Hay que constituirse en Comisión General en virtud de que -me informa la Secretaria- en este primer punto del Orden del Día -EXPEDIENTE Nº 148/08: Edil señor Ruben Toledo solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de analizar denuncia realizada en Sesión del 25 de marzo de 2008, por el Edil señor Darwin Correa, relativa al Expediente Nº 042/08- y hay dos informes. Así que pasamos a votar el pasaje a ese régimen.-
Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.- (g.t.)
A esta altura, se retira la Edila Gonni Smeding e ingresa el Edil Roberto Domínguez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para que no existan dudas sobre la forma en que se procede en estos casos, vamos a dar lectura a todos los artículos que tengan que ver con la forma en que hay que trabajar ahora.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑORA SECRETARIA.- Especifica toda la constitución de la Comisión Preinvestigadora y después dice: "El informe o los informes de las Preinvestigadoras, si se produjese más de uno, serán entregados al Presidente y el asunto se incluirá en el primer numeral del Orden del Día de la primera sesión que se realice, sin perjuicio de que la Junta, por mayoría absoluta, resuelva, por moción que no se discute, tratarlo en otra fecha determinada. Las mociones, si hubiera varias, se votarán por orden de presentación. Si la Comisión por unanimidad formase el criterio adverso a la investigación, llamará al mocionante y se lo hará saber. En este caso el asunto no se llevará a la Junta.-
Si la mayoría de la Comisión hubiera formado criterio adverso, informará al mocionante y le pedirá que ratifique o retire sus denuncias. En el último caso el asunto no será llevado a la consideración del Cuerpo. Si el Edil ratifica sus denuncias, la Junta se constituirá en Comisión General en la primera sesión siguiente a estas actuaciones, al solo efecto de conocer las mismas, y tratará el punto en la fecha y numeral que disponga la mayoría absoluta de sus miembros, 16 votos".-
SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, no hay dos mociones diferentes para el tratamiento del asunto, que sería de inmediato, en principio, salvo que el Cuerpo no esté de acuerdo...
(Dialogados en la Mesa).-
Así que están a consideración los dos informes. Les vamos a dar lectura. Corresponde que se adjunte primero el informe en mayoría.-
SEÑOR CORREA.- Por orden de llegada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No; dice: "informe en mayoría primero", lo dice. El otro día leímos en orden incorrecto.-
SEÑOR SINEIRO.- El Reglamento dice: "por orden de presentación".-
SEÑORA SECRETARIA.- Lo dice el Reglamento de Comisiones: "En caso de más de un informe se adjuntará primero el informe de Comisión..." -que es el informe en mayoría- "...seguidamente el del autor del proyecto, en caso que lo hubiere, y luego el o los informes en minoría. Cuando los informes discrepantes tengan igualdad de firmas, se adjuntarán al expediente por orden que establecerá el Presidente o el Vice en su caso"...
SEÑOR SINEIRO.- ¿Qué Artículo está leyendo?
SEÑORA SECRETARIA.- Estoy leyendo el Reglamento de Comisión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- 41 del Reglamento de Comisión.-
SEÑOR BLÁS.- Presidente, no va a cambiar el...
SEÑOR PRESIDENTE.- No cambia, no, pero queríamos explicar por qué vamos a seguir el orden que vamos a seguir, simplemente.-
SEÑOR BLÁS.- Pero Presidente, no se aplica, porque...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está vigente?
SEÑOR BLÁS.- Sí, está vigente, pero las Comisiones Investigadoras tienen un régimen propio, entonces cuando cualquier norma tiene una normativa propia y particular, no se aplica la norma general. O sea que el Reglamento se aplica...
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay una contradicción...
SEÑOR BLÁS.- Hay contradicciones, porque el otro dice que es por su orden, cuando habla de los informes de la Comisión Investigadora; lo acaban de leer.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo que usted está planteando es en el caso que existan mociones diferentes para la fecha de tratamiento del asunto, no el fondo del asunto. Le vamos a dar lectura nuevamente.-
SEÑOR BLÁS.- No cambia nada.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Precisamente, porque no cambia nada es que no tendríamos que estar hablando de esto a esta altura ya.-
SEÑORA SECRETARIA.- "El informe o los informes, si se produjese más de uno, serán entregados al Presidente y el asunto se incluirá en el primer numeral del Orden del Día de la primera sesión que se realice, sin perjuicio de que la Junta, por mayoría absoluta, resuelva, por moción que no se discute, tratarlo en otra fecha determinada. Las mociones, si hubiera varias, se votarán por orden de presentación".-
SEÑOR SINEIRO.- Ahí está.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Son mociones de distinta fecha.-
Vamos a seguir, porque están los informes, si no...
VARIOS SEÑORES EDILES.- Vamos a arrancar, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑORA SECRETARIA.- Le doy lectura al primero, al informe en mayoría.- (a.g.b.)
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO I: Que aparte de los dichos y denuncias del Edil señor Darwin Correa en el Plenario de esta Junta, según versión taquigráfica del 27 de marzo de 2008 no se presentaron más datos ni documentación por parte del señor Edil.-
CONSIDERANDO II: Que se realiza un convenio específico con la Cooperativa CACSOL para la contratación de 365 jornaleros por el período de cuatro meses, por lo que se dispone el pago de la suma de $ 33.000 mensuales más impuestos, por el mismo período, como concepto de gerenciamiento por el Programa Jornales Solidarios 2007.-
CONSIDERANDO III: Que esta contratación es aconsejada por la Mesa Social que instrumentó el Programa Jornales Solidarios.-
CONSIDERANDO IV: Que el contrato entre la Intendencia y CACSOL fue firmado por el Director General de Integración y Desarrollo Social Maestro Gustavo Salaberry y las señoras Susana Núñez Rodríguez y Margarita González.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
Recomendamos al Honorable Cuerpo: 1°) No hacer lugar a la conformación de la Comisión Investigadora solicitada en autos, dado que no amerita la oportunidad a la conformación de la misma. 2°) Solicitar al señor Intendente Municipal la instrumentación de una investigación administrativa, atento a lo que establecen las normas de conducta en la función pública, Decreto N°30/03 del 23 de enero de 2003 y Decreto N°38/28 de 2007 -Estatuto del Funcionario Municipal- con el fin de indagar la denuncia realizada en estos antecedentes, referente a si el Presidente de CACSOL es funcionario municipal. 3°) Solicitar al Ejecutivo Comunal comunicar a este Cuerpo las resoluciones o conclusiones finales. 4°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-
Firman este informe el Edil Enrique González y la Edila Marilín Moreira.-
El informe en minoría dice:
ATENTO: 1°) A la denuncia realizada por el Edil Darwin Correa en el Plenario de la Junta Departamental el día 26 de marzo de 2008. 2°) La solicitud de la conformación de una Comisión Preinvestigadora realizada por el señor Edil Ruben Toledo.-
CONSIDERANDO: Que la denuncia cumple con las exigencias del Artículo 93, Literal R, del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Maldonado, que indica en sus tres puntos la necesidad de entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación.-
VISTO: Lo expuesto y la necesidad de dar cumplimiento a las normas legales que determinan la actuación de los funcionarios públicos, en este caso de un funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado.-
En minoría el informe dice: 1°) Recomendar al Plenario de la Junta Departamental de Maldonado la conformación de una Comisión Investigadora que estudie la situación denunciada en cumplimiento de su función de contralor. 2°) Sin perjuicio de que concomitantemente se realice por parte del Ejecutivo Comunal una investigación administrativa".
Este informe lo firma el Edil Carlos Sineiro.-
Finalizada la lectura de los antedichos informes, se retira el Edil Rafael Barla e ingresan los Ediles Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Daniel Fernández y Rosa Piazzoli.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se trataría sobre tablas? Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-
A efectos de proceder a la discusión del asunto, votaríamos el pasaje nuevamente al Régimen Ordinario de trabajo y ahí sí, eventualmente, tomamos resolución o se abre el debate sobre los informes.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor. Estamos volviendo al Régimen Ordinario de Sesiones.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
El Edil González solicitó la palabra.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí. Usted sabe que justo me estaban hablando y no entendí lo que había explicado anteriormente. ¿Me lo puede repetir?
SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento pasamos a Régimen Ordinario, para poder debatir sobre el asunto y tomar resoluciones; poder votar sobre el fondo del asunto.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Bien, ahora sí.-
Voy a hablar sobre el fondo de la cuestión.-
Bueno, Presidente, una vez recogidas... Primero que nada, dilucidado el tema de la semana pasada, ¿no? Una vez que nuestro compañero Ruben Toledo -que no está hoy por cuestiones de salud- recoge la denuncia que plantea, de alguna manera, el Edil Correa... Nosotros estuvimos en la Preinvestigadora donde, como bien dice el informe, no se presentaron, por parte del Edil, más pruebas de las que se plantearon en el Plenario, pero sí por parte de nuestros compañeros tuvimos la posibilidad de ver todas las situaciones que estaban referidas a este tema.- (j.k.)
La primer cuestión es que la denuncia, de alguna manera, se basa o se centra en el hecho de que el Presidente de CACSOL es un funcionario público. Y ese es para nosotros el fondo de la cuestión. Por eso es que sugerimos -más allá de que vimos y analizamos, por ejemplo, que el contrato no lo firma este Presidente, lo firma la Vicepresidenta y la Secretaria, que allí estaban contempladas todas las cuotas sociales, partes sociales que le correspondía a la propia cooperativa pagar, estaban solventadas por el Ejecutivo-, que planteamos sugerir solicitar al Intendente una investigación administrativa, en el entendido de que, en realidad, el fondo de la cuestión es dilucidar si hay responsabilidad de este Presidente de CACSOL como funcionario público.-
Entendemos que el hecho de una Investigadora no va a llegar a otro final que ese, que el solicitar que se realice una investigación administrativa, que hay que tener en cuenta que no la podemos realizar nosotros desde acá. Tomando un poco las palabras de un Edil del Partido Nacional hoy, a veces se plantean Investigadoras que, incluso de antemano, sabemos cuál es el final.-
Por eso y para redondear, el planteo es claro: pedir una investigación administrativa con comunicación de ese resultado a la Junta Departamental, porque la intención, en principio, de nuestro propio compañero -que es el que pide la Preinvestigadora- es dilucidar el fondo de esta cuestión y el fondo de esta cuestión es si al Presidente de CACSOL le cabe, o no -de acuerdo a estos artículos y decretos del Estatuto del Funcionario Municipal y todo eso- la responsabilidad sobre este contrato. Y entre otras cosas tratar de no perder tiempo para poder resolver este tema.-
Por esto es que resolvimos realizar un informe en este sentido y creo que alguna otra cuestión o todo lo otro que se pueda plantear, nos da la impresión de que no es más que mera demagogia para poder salir en los medios o alguna otra cuestión, que no es realmente el objetivo que pretendemos, que es dilucidar el tema de fondo.-
Así que, por lo tanto, planteamos que se vote este informe.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa abierto el debate para que los señores Ediles...
Edil Sineiro, perdón.-
SEÑOR SINEIRO.- El informe que hicimos es favorable a que se nombre una Comisión Investigadora, porque ¿cuál es la función de la Comisión Preinvestigadora? Lo dice claramente el Artículo 93 en su Inciso R. Lo que tenemos que ver es si la denuncia tiene entidad, si tiene seriedad y si es oportuna y procedente.-
Entonces, como entendemos que los tres numerales que exige este Artículo se cumplen en este caso, pedimos la investigación. El fondo del tema, el fondo de si es realmente la investigación después acredita de que se actuó bien o mal, eso lo va a hacer la Investigadora, no lo hace la Preinvestigadora. La Preinvestigadora lo único que hace es abrirle las puertas a una investigación que creo que en este caso se dan los tres elementos necesarios para que la Comisión Investigadora se pueda conformar.-
Además de ello, creo que todos sabemos que el no haber firmado no lo exime de responsabilidad al Presidente de una cooperativa o de una sociedad, a no ser que en las Actas respectivas se haya excusado o se haya dicho que espera contrario a esa resolución que se estaba tomando, porque sino tampoco serían en una sociedad anónima responsables frente a las deudas de la DGI. Incluso no tenía nada que ver, no firmé. O sea, se es responsable y sería muy fácil sacarse el sayo diciendo: "Firmó la Vicepresidenta o firmó otra persona". Estaríamos, de alguna manera, dando el visto bueno al hombre de paja.-
Entonces, creo que la Investigadora le va a dar los elementos suficientes, a la persona que está en entredicho en este momento, para poder acreditar que no tuvo nada que ver, ni participación -o sí-, pero es la Investigadora la que va a estudiar el fondo. No le corresponde a la Preinvestigadora hacerlo. Es por eso que yo creo que, además, en cumplimiento de un deber que tiene la Junta Departamental, que es de control, debe, sobre todo en este caso que es un funcionario -que nadie dice lo contrario, porque nadie niega que el Presidente de CACSOL es un funcionario de la Intendencia-, corresponde, que se realice la investigación.-
Nada más, por ahora, Presidente.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Por una moción de orden...
SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden del Edil González.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en la presente moción, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto, Fernando Velázquez y Martín Laventure.-
Siendo la hora 0:11 minutos del día 9 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:21 minutos,reasumiendo la Presidencia, su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Fernando García, Jorge Casaretto, Rodrigo Blas, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Cecilia Burgueño, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Guerra, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Fernando Arbiza, Darwin Correa y Olidén Guadalupe.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Gonzaléz.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Una moción de orden...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos más. Bien. Pasamos a votar porque es de orden. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-
Cuarto intermedio de cinco minutos.-
Siendo la hora 0:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:28 minutos,retomando la Presidencia, su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Víctor H. Castro, Fernando García, Jorge Casaretto, Rodrigo Blas, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Cecilia Burgueño, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira y de los Ediles suplentes Manuel Melo, Lilia Muniz, Eugenio Guerra, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Darwin Correa y Olidén Guadalupe.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, estando en número, continúa la Sesión.-
La Edila Moreira está solicitando la palabra.-
SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente, como miembro de la Preinvestigadora quisiera hacer un planteo.-
Habíamos llegado a una conclusión en el informe -que a nuestro entender era una parte importante-, que era la de la investigación administrativa para dilucidar rápidamente si al funcionario le caben responsabilidades o no.-
No teníamos ningún inconveniente en que hubiese una investigación, simplemente nos parecía que se aceleraba el proceso de dilucidar lo importante de esta forma. No tenemos inconveniente en acompañar el informe que aconseja la Investigadora.-
Sería importante... Estamos leyendo en el informe en minoría que se aconseja, o se dice: "sin perjuicio de aconsejar una investigación administrativa". Quisiéramos hacer hincapié en que se pudiese mantener esa parte en el informe, que pudiésemos votar un informe único.-
O si se pudiera releer, por favor, el informe en minoría.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura y después quiero hacer una precisión.- (a.f.r.)
SEÑORA SECRETARIA.- La parte resolutiva dice: "1º) Recomendar al Plenario de la Junta Departamental de Maldonado la conformación de una Comisión Investigadora que estudie la situación denunciada, en cumplimiento de su función de contralor.-
2º) Sin perjuicio de que concomitantemente se realice por parte del Ejecutivo Comunal una investigación administrativa".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero aclarar al Cuerpo que en materia de informes de Comisiones Preinvestigadoras, lo único que corresponde a la hora de aprobar o no la creación de la Investigadora es eso; ¿que el resto de los agregados puede ir en los Considerandos? Eventualmente, o pueden surgir de la propia investigación, pero lo que el Cuerpo tiene que resolver en particular en esta instancia es si aprueba o no aprueba la creación de una Comisión Preinvestigadora.-
No hay ninguna otra cosa para agregar sobre el particular.-
(Interrupciones de varios señores Ediles).-
¿Dije "Preinvestigadora"? Me rectifico: lo que tiene que aprobar el Cuerpo es si crea una Investigadora o si no la crea.-
Cada uno utilizará los argumentos que utilizará para decir que sí o que no, pero no corresponde que agreguemos en el informe ninguna otra resolución que eventualmente puede formar parte de la resolución o de las recomendaciones que tome la Investigadora -de crearse- o que tome la Junta en otra oportunidad, cuando discuta el fondo del asunto.-
SEÑORA CHANQUET.- Pero, perdón...
En el informe que hace la minoría está diciendo: "sin perjuicio..."
SEÑOR PRESIDENTE.- Está diciendo eso, sí, pero no corresponde que se vote eso, porque no es un tema a discutir si se recomienda o no se recomienda hacer una investigación administrativa cuando ni siquiera tenemos insumos de trabajo sobre el particular.-
SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR SINEIRO.- En el informe no dice de..., dice: "sin perjuicio de que...", o sea, de que se pueda hacer...
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero eso no tendría...
SEÑOR SINEIRO.- ...no de que se haga.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, eso no tendría que formar parte de la parte resolutiva.-
SEÑOR SINEIRO.- No sé dónde -no voy a empezar a discutir el tema-..., no sé de dónde sale esa posición de que tiene que ser Investigadora o no se puede poner otra cosa, ¿de qué norma sale? ¿En dónde está apoyado?
SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a explicar...
SEÑOR SINEIRO.- Sí porque yo..., por eso quiero saber de cuál.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El artículo del Reglamento refiere a que, eventualmente, en función de una denuncia que haga un Edil y de un informe que haga una Comisión Preinvestigadora, el Cuerpo tiene la facultad de crear o no esa Investigadora. Y es lo único a lo que está facultado el Cuerpo sobre ese tipo de trámites. La crea o no la crea.-
La Edila Moreira solicita la palabra.-
SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-
Nosotros no tenemos inconveniente en retirar el informe, pero quisiéramos a la vez plantear -para votar el informe único, que sería un informe único votado por todos- la posibilidad de enviar una minuta al señor Intendente, planteándole la recomendación de la Junta en el sentido de iniciar una investigación administrativa a la brevedad sobre el punto que se va a investigar, paralelamente a lo que se está investigando en la Junta.- SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo..., si me permite, respecto a lo que usted está diciendo.-
Creo que este Plenario está posibilitado de sugerirle al Ejecutivo, al señor Intendente, lo que se le ocurra. Que el señor Intendente lo tome o no...
O sea que, sí creo que podemos votar simultáneamente las dos cosas y enviarlo como una sugerencia. Lo que no podemos es mandatarlo, pero sí sugerirle.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le voy a explicar, señor Edil.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tenemos esa potestad.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La tenemos en el momento en que estemos discutiendo el tema.-
Nosotros, hoy, el tema que tenemos que discutir es si queremos -a partir de los informes que hicieron los compañeros de la Comisión Preinvestigadora- crear o no una Investigadora.-
No estamos discutiendo ninguna otra cosa.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdóneme que insista, pero sí podemos acordar en este Plenario...
SEÑOR PRESIDENTE.- Estaríamos discutiendo un asunto que no está a consideración del Cuerpo.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero estamos facultados para eso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos facultados. El tema para el que está convocada la Junta es para crear o no una Comisión Investigadora a partir de los informes que vinieron.-
SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite, Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-
SEÑOR BLÁS.- Yo comparto el criterio de la Mesa, pero sí creo que no estamos facultados en este tratamiento de este punto...
SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-
SEÑOR BLÁS.- ...porque es para decir sí o no.-
Lo que sí podemos acordar por fuera de la resolución es que, terminado el punto, sobre tablas, se trate como grave y urgente el tratamiento de una minuta y ahí podemos resolver la minuta...
SEÑOR PRESIDENTE.- Es otro tema, otro asunto.-
SEÑOR BLÁS.- ...si se investiga o no se investiga.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que estoy intentando aclarar.- (c.i.)
La Edila Moreira, nuevamente.-
SEÑORA MOREIRA.- Es para plantear, concretamente, retirar el informe en mayoría y que se pase a votar el informe en minoría en este momento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que desglosar los dos puntos que contiene el informe en minoría en virtud de que hay uno para el cual, durante el tratamiento de este punto, que es el primero del Orden del Día, no corresponde.-
¿Usted retira temporariamente, aunque sea, el segundo punto?
SEÑOR SINEIRO.- Seguro, retiro el segundo punto, votamos la Investigadora y después votamos la minuta y ya está, independientemente de que no estoy de acuerdo, por qué no sé cuál norma...; vamos a hacerla más fácil.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por otra parte, quiero hacer notar al Cuerpo que de votarse o de recomendarse iniciarse una investigación administrativa por parte del Ejecutivo, eventualmente se puede dar la situación de que determinado tipo de información no llegue por parte del Ejecutivo cuando la Junta lo requiera, porque están en una etapa, no digo de Presumario, pero en una etapa de procedimientos administrativos que pueden inhibir al propio Intendente de elevar informes a la Junta Departamental.-
SEÑOR BLÁS.- Por eso yo quería que se tratara aparte, para dar mis razones de por qué no quiero pedir una investigación administrativa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Aclaro: la Edila Moreira planteó que se retiraba el informe en mayoría y el Edil Sineiro planteó que retiraba la segunda parte del informe en minoría. De manera que lo que estaría en condiciones de votar el Cuerpo sería recomendar al Plenario de la Junta la conformación de una Comisión Investigadora que estudie la situación denunciada, en cumplimiento de su función de contralor.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores Ediles.-
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, nosotros queríamos profundizar en el fondo del tema.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitaron que se votara el informe.-
(Interrupciones, dialogados).-
Perdón, perdón... Había Ediles anotados; no los había visto, les pido disculpas.-
Están anotados Céspedes, Fernández, Correa y Servetto.-
No llegué a tomar la votación, correspondería, porque estamos en el debate del asunto, darle la palabra al Edil Céspedes.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidente, voy a plantear que se dé por suficientemente discutido, porque creo que hay acuerdo para trabajar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es una moción de orden, corresponde votarla preferentemente.-
Es una moción de orden...
(Interrupciones, disentidos).-
Perdón, para proceder...
(Interrupciones).-
Permítanme, calma, calma. Calma...
Para proceder a votar la moción que plantea el Edil Hernández, corresponde que haya hablado un Edil a favor y otro Edil en contra del tema que tengamos para resolver.-
Lo que tenemos acá por delante, lo que tenemos acá por delante es una única moción en la que aparentemente coinciden todos los señores Ediles, de manera que no va a haber posibilidad de que un Edil fundamente a favor y otro en contra del asunto.-
Por lo tanto, la moción que está presentando el Edil Hernández corresponde que se vote.-
Los que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, que levanten la mano, por favor.-
SEÑOR CORREA.- ¿Pero qué vamos a votar...?
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio Correa, habla cuando le doy el uso de la palabra y si no, hace silencio.-
Estamos votando...
SEÑOR BLÁS.- No se puede porque falta uno que hable en contra. Si no hay en contra...
SEÑOR PRESIDENTE.- Precisamente por eso.-
SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en la presente moción, se retiró el Edil Víctor H. Castro e ingresó el Edil Rafael Barla.-
SEÑOR BLÁS.- ¿Cómo va a dar por suficientemente discutido si no se ha hablado? Es una cosa de lógica.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Céspedes, ¿qué iba a plantear?
SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, en virtud de que no pudimos hacer uso de la palabra, por la vía de la fundamentación de voto voy a expresar lo que tendría que haber expresado antes.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a fundamentar por qué dio por suficientemente discutido el asunto? ¿Va a fundamentar eso...? Bien.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Tuvimos que votar en ese sentido, voy a expresar ahora...
SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Evidentemente, Presidente, aquí otra vez hicimos la creación de la trampa de evitar que quienes quieren expresar en forma democrática opiniones distintas, no pueden hacerlo, pero en ese intercambio que a veces es de ida y vuelta, nos reconforta algo.- (c.e.a.)
El retiro que se ha planteado de la moción que hace referencia al informe en mayoría parece ser, por un lado, la solución saludable para el propio sistema y, por otro lado, lógica, a pesar de que los Ediles de la mayoría no lo hubieran interpretado así. Porque en ese informe lo que se hacía era cuestionar únicamente la oportunidad. Así lo decía el informe: "la oportunidad en cuanto a la procedencia de conformar una Comisión Investigadora". Por lo tanto, razonando a contrario sensu, quedaban en pie la seriedad y la entidad de la denuncia. Si sólo cuestiono la oportunidad, estoy diciendo que la denuncia es seria y tiene entidad.-
Por lo tanto, parecía desmedido acusar de ejercicio demagógico cuando se está reconociendo por la vía de los hechos que la denuncia tenía dos elementos capitales: seriedad y entidad. De ahí, Presidente, que parece lógico que frente al tema en cuestión, y a pesar de que no pudiéramos discutir, todos vamos a terminar reconociendo que la denuncia no sólo es oportuna sino que es seria y tiene entidad.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correa... No, estaba Fernández antes. ¿Quería fundamentar el voto?
SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, hablé hoy lo que quería decir, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias Fernández.-
Correa.-
SEÑOR CORREA.- ¿Para fundamentar el voto?
SEÑOR PRESIDENTE.- Para otra cosa no puede.-
SEÑOR CORREA.- Para otra cosa no puedo.-
Fundamento mi voto en forma negativa, justamente, a la posibilidad de que se dé por suficientemente discutido, porque creo que el Reglamento -que es algo que deberíamos respetar, Presidente; principalmente usted- dice claramente que para dar por suficientemente discutido un tema tiene que haber, por lo menos, dos posiciones distintas. Aquí no ha habido dos posiciones distintas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Precisamente.-
SEÑOR CORREA.- Precisamente, Presidente, usted no puede haber puesto a votación algo que no existe en el Reglamento. Como lo puso a votación, el que está en falta es usted y cuestionamos la actitud de la Mesa. Esa moción no era de orden, no era llevadera, no era ni siquiera de recibo, porque no había dos Ediles que hablaran en forma diferente. Por eso cuestionamos la actitud de la Mesa, Presidente, primero que nada. Pero bueno, es una más.-
Presidente, tanto hemos hablado estos días de este tema y se han discutido formas y mucha gente ha hablado -y capaz que me está reconociendo que es verdad lo que yo estoy diciendo...
SEÑOR PRESIDENTE.- Para nada.-
SEÑOR CORREA.- ...que nos queremos referir un poco…
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted quiere inventar que alguien hable negativamente sobre un asunto en el que está todo el mundo a favor.-
SEÑOR CORREA.- No, Presidente, el Reglamento lo dice, no lo digo yo. El Reglamento lo dice.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, dele, dele.-
(Dialogados).-
SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿cómo sabemos quién va a hablar en contra si no dio la oportunidad que alguien hablara en contra? ¿O no?
SEÑOR PRESIDENTE.- Si no tuvieras a Rodrigo al lado, ¿eh?
(Hilaridad).-
SEÑOR CORREA.- ¿Usted es futurólogo? Usted es futurólogo Presidente. Es el "pae".-
Presidente, queremos referirnos un poco al fondo del tema antes que nos siga tratando de…
SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe que lo interrumpí, señor Edil.-
(Dialogados).-
SEÑOR CORREA.- Bueno, que nos dé unos minutos más.-
El fondo del tema Presidente, indudablemente que es un tema muy delicado que el Partido de Gobierno no ha querido discutir esta noche, o no quiere discutir esta noche, principalmente algunos de sus Ediles o los Ediles del Partido de Gobierno más pegados al Intendente, por decirlo de alguna manera; no quieren discutirlo y seguramente cuando hay algo que no se quiere discutir es porque hay algo que no se quiere saber, Presidente.-
Y como nosotros queremos saber la implicancia de este funcionario municipal, de la Directora Salazar…
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR CORREA.- …del Director Salaberry, que si el contrato conviene o no conviene, o le convino o no le convino a la Intendencia y por ende a la población de Maldonado… y si indudablemente este funcionario que es Presidente sigue siendo Presidente de la Cooperativa, funcionario municipal de confianza en el momento de la firma del Convenio de la Directora de Jurídica y además, militante reconocido del Partido de Gobierno y del sector que gobierna el Departamento de Maldonado, queremos saber Presidente, y queremos discutir sobre el tema. Para eso es el Plenario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre cuál tema? Perdón.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Para eso está la Comisión Investigadora.- (g.t)
SEÑOR CORREA.- Pero como esta Junta, en forma errónea, por usted haberlo puesto a consideración en forma errónea -y discutimos de nuevo la posición de la Mesa, señor Presidente-, nos deja sin la posibilidad del uso de la palabra, vamos a seguir hablando y haciendo uso de la fundamentación para referirnos al fondo del asunto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
Edil Servetto... Bien, Servetto, bien...
SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, ¿me autoriza una palabra?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, perdón, disculpe.-
SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Vio que no tuvo unanimidad la votación que usted dio?
SEÑOR PRESIDENTE.- 21 en 30.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Por eso, hubo positivo y negativo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar por suficientemente discutido el asunto.-
SEÑOR BOLUMBURU.- A favor y en contra.-
Disculpe, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Hernández.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se ponga la actuación de la Mesa a votación, si es que hay dudas.-
SEÑORA CHANQUET.- A consideración.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- A consideración la decisión de la Mesa...
(Interrupciones del señor Edil Blás).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema.-
Estamos fundamentando el voto por la votación de dar por suficientemente discutido el asunto...
SEÑORA CHANQUET.- Pero el señor Edil Correa está cuestionando a la Mesa...
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El Edil Hernández era sólo por eso?
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-
Edil Blás.-
SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, a riesgo de que me pegue el de al lado, voy a decir que, en primer lugar, me parece bien que las Investigadoras no se discutan para su formación, que se formen y que surja de la Investigación... Ojalá se formasen todas y se votaran sin discutir, porque casi siempre el interés es la formación.-
Pero a la vez también, como el Reglamento me importa y bastante, le voy a tirar una soga, señor Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Si no me ahorca, no hay problema.-
(Hilaridad).-
SEÑOR BLÁS.- Ya hablaron a favor y en contra. Habló el señor González a favor y habló el señor Sineiro en contra, fue un capítulo anterior a los cuartos intermedios. Por eso no voy a cuestionar la acción de la Mesa -que no me dejó hablar ni a favor ni en contra, todavía no había decidido cuál de las dos iba a tomar-, porque la Mesa estuvo dentro del Reglamento porque, pese a que la Mesa se olvidó, habló uno a favor y uno en contra, por lo tanto se puede cerrar la votación.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a votar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo único que corresponde votar, que es la primera parte del informe que presentó el Edil Sineiro, que decía "recomendar al Plenario la conformación de una Comisión Investigadora que estudie la situación denunciada, en cumplimiento de su función de contralor".-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
En base a la votación registrada, Visto: I) Que los Ediles firmantes del Informe en Mayoría, recaído en estas actuaciones, procedieron en Sala a retirar el mismo; II) Que el Edil firmante del Informe en Minoría, procedió a retirar el apartado segundo de la parte resolutiva del mismo. Resultando: que en definitiva el Cuerpo aprueba lo recomendado en el apartado primero del Informe en Minoría, de la Comisión Pre – Investigadora que entendiera en el tema de autos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase una Comisión Investigadora para entender respecto a la situación aquí denunciada, en cumplimiento de la función de contralor inherente a esta Junta Departamental. 2º) En lo que respecta a su integración y plazo para expedirse, estése a lo establecido en el Inc. 2º) Apartado R) del Artículo 93) del Reglamento Interno de la Corporación. 3º) Manténgase pendiente hasta recibir de las Bancadas la nómina de los Sres. Ediles que las representarán en esta Comisión Investigadora.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al siguiente punto...
Va a fundamentar el Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-
Primero que nada, indudablemente que estamos contentos, reconfortados porque esta Junta haya votado por unanimidad una Investigadora. Creo que -en este Período de Gobierno, por lo menos- debe ser una de las excepciones en que se ha votado por unanimidad una Investigadora. Así que ahora sí nos dan la razón en lo que son la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de una investigación. La Junta en pleno ha ratificado eso con esta votación unánime, señor Presidente.-
Pero como no pudimos referirnos al fondo, nos vamos a referir ahora en esta fundamentación breve, Presidente.-
Nos queremos referir a un acta, la 6/07 de la Intendencia de Maldonado, donde el señor Salaberry, Director de la Intendencia, dice en uno de sus párrafos: "CACSOL, el lunes 30 de julio, ya vencido el plazo del llamado, mostró interés". La Cooperativa CACSOL. Al informarme del inconveniente con COGUMA cité..." -dijo Salaberry- "...a integrantes de CACSOL para hacerles saber en qué consistía la gestión administrativa y financiera. La reunión se realizó el día viernes 3 de agosto, se me responde su interés y quedaría en la consulta con demás miembros de la Directiva, que la respuesta escrita la traerán el martes 7 de agosto, pero un adelanto verbal lo tendría el mismo viernes.-
La propuesta económica es razonable, pero por una condición que transmito a la Mesa, es que CACSOL, por ser cooperativa, para ser contratante con los Jornales Solidarios...", sigue hablando Salaberry.-
Queremos saber, justamente, en esta Comisión Investigadora, Presidente -y esperemos que todos los Ediles quieran llegar al fondo del asunto-, con quién se reunió Salaberry en esa reunión.- (a.g.b.)
¿Con quién más estaba reunido el representante de CACSOL? Esperemos que no haya sido con el funcionario municipal al que estamos haciendo referencia; esperemos que no se haya reunido con el funcionario municipal que era Presidente de la Cooperativa. Esperemos que no se haya reunido con el funcionario municipal que era Secretario en ese momento de la Doctora Salazar, Directora de Jurídica. Esperemos que no se haya reunido, Presidente, pero... Justamente eso lo va a saber la Investigadora cuando llamemos a todas las partes, así que esta Junta va a tener novedades en breve plazo sobre este disparate que ha hecho la Intendencia y seguramente, para hablar pronto y mal, la "jodita" que se mandaron con la Cooperativa.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede moderar el vocabulario, muy agradecido.-
Edila Chanquet para fundamentar el voto.-
Silencio, por favor.-
SEÑORA CHANQUET.- No le podemos pedir peras al olmo pero quiero argumentar mi voto.-
Evidentemente lo que hicimos fue votar la Investigadora porque consideramos la seriedad de nuestro compañero Ruben Toledo, que es quien pide la Preinvestigadora. Otro señor, que no es de mi Partido, se mandó, con su verborragia acostumbrada, la denuncia en el seno de esta Junta, pero no pidió nada. No pidió una Investigadora porque evidentemente el objetivo era otro, era hacer política, de la que no me gusta hacer a mí.-
Entonces, no tenemos ningún problema y todos esos planteos y cosas que hacen para la prensa, nosotros lo veremos en la Investigadora. Esa es la realidad, nada más. A quien no le da para pedir una Investigadora porque lo que quiere hacer no es investigar sino hacer ruido, tratar de desprestigiar todo... Es peligroso cuando se juega de esa manera. Si se hacen las cosas en serio, está muy bien, hay que investigar, nosotros somos control y todo lo demás, pero cuando se hace barullo porque sí nomás y para tratar de desprestigiar a todas las instituciones, es feo y es peligroso.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Piazzoli, también para fundamentar el voto.-
SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, es verdad que esta fuerza política no se rehusa a investigar y es verdad que hicimos la Investigadora.-
Para contestarle a un Edil que me precedió en el uso de la palabra, que coincido con Marlene que lo que hace es tirar fuegos artificiales, a lo que nos tiene acostumbrados. Inmediatamente que él menciona alguna duda sobre el funcionario, el Edil Ruben Toledo toma esto para crear él mismo y pedir la Preinvestigadora. Así que no nos rehusamos a que se investigue y acompañamos la Investigadora para que se sepa cuál es el compromiso que tiene el funcionario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.- Yo quiero decir que quedo conforme con que se haya nombrado la Investigadora. No contento, conforme porque creo que es una de las funciones de este Cuerpo controlar. No me quedo contento porque sería preferible que nunca la Junta tuviese motivos para nombrar Investigadoras, que actuáramos todos de tal forma que no fuese necesario conformar ni Preinvestigadoras ni Investigadoras y nos dedicásemos a lo que realmente tenemos que hacer que es legislar.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Céspedes.- (m.r.).-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-
Nosotros hemos acompañado...
(Dialogados).-
Decíamos que hemos acompañado con nuestro voto la integración de una Comisión Investigadora porque, como expresábamos antes, se daban los elementos imprescindibles para llevar adelante una Investigación, en virtud de la seriedad, la entidad y la oportunidad de los alcances de la denuncia oportunamente puesta en práctica. Nos complace además el hecho de que el Cuerpo, en forma unánime, resuelva llevar adelante una investigación en lo que nos parece a nosotros deja por demás claro una posición, que en algún momento se cuestionó en esta misma Sala por parte de Ediles del oficialismo, en el sentido, decían, pertinente o no integrar Comisiones Investigadoras que al amparo de la Ley Nº 16.698, Artículo 7º, se decía que no era pertinente que investigaran donde había presunción de irregularidad o ilicitudes.-
Hoy, las mismas personas que en forma dilatada en el tratamiento de otra Comisión Investigadora anterior, informaban que esas Comisiones no eran pertinentes, acompañaron con su voto la conformación de esta Comisión.-
Por lo tanto, Presidente, se reafirma una vez más que el espíritu del Cuerpo es soberano para investigar todo aquello que sea pertinente, más allá de las argumentaciones que circunstancialmente se esbocen.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás...
(Dialogados).-
SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, en primer lugar para recordar...
SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren podemos hacer un cuarto intermedio...
SEÑOR BLÁS.- ...porque parece que...
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR BLÁS.- ...hay gente que no recuerda que hasta hace diez minutos atrás y desde hace ocho días, por lo menos, había un informe en mayoría no aconsejando la investigación, así que tan decididos a investigar no estaban porque alguien escribió ese informe y lo firmó. Pasó en dos cuartos intermedios y me alegro del cambio de posición, pero vamos a no rasgarnos las vestiduras con la intención de investigar ya que el informe decía otra cosa.-
Y por otro lado, a no achicar la cancha, porque el objeto de la denuncia no es simplemente investigar a un funcionario, es más grande. Es ver en qué circunstancias ese funcionario, Presidente de una cooperativa, accede a la información; es ver si hay un tráfico de influencias; es ver si está beneficiándose de su posición o accediendo a esa posición en función de algún jerarca de Gobierno; es ver por qué el Director del Área competente, cuando decide llamar a otro y COGUMA no podía, llama a una cooperativa determinada que integra el funcionario o que preside el funcionario y no llama a las otras que se habían presentado; es ver si la Cooperativa está habilitada a firmar un convenio de estos o está fuera de su objetivo, porque vio que las cooperativas tienen muy determinadas sus capacidades y una cooperativa de carácter de ahorro y crédito, no puede gestionar y no puede administrar fondos de jornales, como en este caso. Eso en principio, capaz que tiene un estatuto que sí lo permite.-
Entonces, es ver si en el apuro de darle una mano a un compañero, algún jerarca se pasó, porque para el funcionario estará la investigación administrativa en su momento, si es que la Junta lo entiende. Pero sobre todo, está en el Estatuto del Funcionario, pero para los jerarcas está el juicio o la composición política que debe realizar esta Junta que debe ver cómo llega ese funcionario a esa posición, si es que esto es verdad.-
Es decir que es mucho más que analizar simplemente una conducta de un funcionario. Es analizar cómo se llega a un contrato que no sabemos si es conveniente o inconveniente.-
También es ver cómo y por qué los Jornales Solidarios se transforman en una fábrica de adeptos o de socios a una cooperativa con fines de lucro, como tiene esta Cooperativa de ahorro y crédito para sus miembros. Y resulta que, transformamos los Jornales Solidarios en una forma de que las cooperativas -o esta en particular- acrecienten su capital social, que también acrecienta el capital social de este funcionario como miembro y Presidente de la Cooperativa.-
Es decir, es bastante más complejo, bastante más complejo que la simple posición de un funcionario y eso es lo que queremos investigar, sobre todo cuando estamos hablando de la administración y gestión...
(Aviso de tiempo).-
...de un esfuerzo general, como es el destino de los Jornales Solidarios, que quedaría por el piso si para dar tal beneficio social se le otorgan beneficios a compañeros o compañeritos.-
Gracias, señor Presidente.- (a.f.r.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Barla para fundamentar el voto.-
SEÑOR BARLA.- Señor Presidente, voté afirmativo la formación de la Comisión Investigadora porque así lo mandató la Bancada del Frente Amplio y orgánicamente así lo voté.-
Sin perjuicio, quiero dejar constancia de que entiendo que la formación de Comisiones Investigadoras no es una competencia en cuanto a la investigación de irregularidades e ilicitudes de la Junta Departamental y que el Reglamento de la Junta reglamenta el Artículo 120 de la Constitución, no el 286, porque allí en el Reglamento se analizan las dos tipologías de Comisiones Investigadoras, que son las Comisiones estrictamente de investigación y las de suministrar datos con fines legislativos.-
Por tanto, quería dejar esta constancia.-
Nada más, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo voté favorable la Comisión Investigadora en el sentido de lograr gobernabilidad, porque cada cosa que se hace hay que investigarla: cada movimiento, cada pensamiento, cada..., si es un pozo, hay que investigar el pozo, por qué está el pozo, cuando se tapa es por qué el pozo se tapa..., entonces, para no perder el tiempo la habilitamos y listo.-
(Interrupciones, murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Además, la considero una estrategia de la oposición -bastante buena- que se suma a las constantes denuncias de violaciones a la Constitución.-
Y bueno, contra eso no se puede. Nuestra fuerza política está compuesta básicamente por trabajadores, no podemos entrar en debates improductivos con gente que no asiste a Comisiones... Boquillea pero no está en las Comisiones de trabajo donde se resuelven los problemas de los vecinos.-
Entonces es una forma de simplificar -así de sencillo-; es el argumento por el que voté la Investigadora que, además, aclaro, yo no tengo problema aún, aunque representa un mayor sacrificio que para otra gente que no tiene nada que hacer -no le implica ningún esfuerzo-, estoy dispuesto...
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...Estoy dispuesto a hacer funcionar esa Comisión Investigadora, viniendo a sesionar los domingos, cosa que no creo que esté dispuesto algún Edil de la oposición que le gusta salir con la cañita a pescar y de joda y no... Bueno...
(Protestas).-
Terminé, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles se limitan a fundamentar el voto, les agradezco.-
Edil Guadalupe.-
SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente...
¿Se siente de acá?
SEÑOR PRESIDENTE.- Se siente, se siente...
SEÑOR GUADALUPE.- No iba a fundamentar el voto, pero al ver esto -que es lo más parecido que he visto a un circo- lo voy a fundamentar.-
También me ha llamado la atención que al informe en mayoría de la Comisión lo retiraron y votaron -los mismos que habían informado en mayoría- el informe de la minoría; igual me llamaron la atención algunas fundamentaciones de voto.-
Y si yo no tengo nada que me vayan a investigar..., ¿cuál es el motivo de todo esto?
Y algunos que hablan de demagogia -y yo miro-, yo no sabía que la Junta estaba abierta los domingos...
(Murmullos, hilaridad).-
Porque hay veces en que he tenido que venir a hacer trámites entre semana -que allí está el Secretario-, pero si está los domingos -que me sobra un poquito de tiempo-, antes de ir a pescar paso por acá y ya hago el trámite.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de ir a pescar y después de los ravioles.-
(Hilaridad, dialogados).-
Bien, si podemos circunscribirnos al tema, les agradezco, porque es la 01:05 de la mañana y hay varios temas por delante.-
(Interrupciones).-
Pero si le aflojamos a la caña de pescar...
SEÑOR GUADALUPE.- Discúlpeme, señor Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil, adelante.- (c.i.)
SEÑOR GUADALUPE.- ...que no quiero entrar a perjudicarlo por la hora.-
Pero la verdad es que..., usted había visto que yo no iba a hablar, pero observando es una cosa que es imposible de... ¿entiende?, de la forma en que se cambian de color parece que fueran camaleones.-
(Interrupciones, hilaridad).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, silencio, sin comentarios, por favor.-
Silencio, por favor...
SEÑOR GUADALUPE.- Muchas gracias, señor Presidente, y termino acá.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
No hay más señores Ediles anotados, seguimos con el punto dos...
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, hay una moción que queremos plantear y en la que de alguna forma parecía que habíamos quedado: mandar una minuta al Intendente para que se haga una investigación administrativa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Una investigación administrativa. Tendríamos que declarar urgente el asunto que usted está planteando, en primer lugar.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores Ediles.-
Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-
SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-
¿En qué lugar del Orden del Día quieren tratarlo?
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sobre tablas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sobre tablas, plantea el Edil Hernández.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-
Entre la última registrada y la recaída en ambas mociones, se retiraron los Ediles Sergio Duclosson, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresó la Edila Ana Quijano.-
El contenido de la moción es el que ya expresó...
Perdón, el Edil Blás.-
SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, nosotros no creemos -lo expresamos hoy cuando establecíamos el camino- que sea oportuno pedir la investigación administrativa en este momento. Primero, porque la Junta optó por el camino de la investigación parlamentaria, la investigación de la Junta, y que el Intendente, que tiene toda la facultad y es un tema público que ya pueda haber ordenado o no la investigación -no precisa que nosotros se la pidamos-, pero que además de pedirla, podemos obstaculizar el camino de la propia Comisión Investigadora, porque después se va a encontrar, como ya nos ha pasado, con que hay una investigación administrativa en curso y, por lo tanto, no le puede dar tal información o tal otra y que tal funcionario ya declaró, entonces, hasta que no pase esa tesitura no puede declarar.-
Entonces, habiendo elegido el camino de la Investigadora, y teniendo el Intendente la facultad de disponer cuando quiera y si quiere -es un tema público, hartamente público, este de la investigación, si corresponde-, creemos que no corresponde la minuta y en ese sentido nos vamos a expresar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si mal no entendí y sabiendo cómo venía la mano, quería confirmar cuánto era que duraba el acuerdo, porque aquí hubo un acuerdo tácito de que se iba a llevar las dos cosas por la mayoría de los Ediles presentes. Quería saber cuántos minutos sostenían la palabra, nada más.-
Cuando nosotros acordamos esta forma de votación, muchos Ediles plantearon que acompañaban los dos planteos y, evidentemente, el acuerdo duró bastante poco y era evidente que iba a ser así.-
Lo que creo yo es que no tiene absolutamente nada de malo y, sobre todo, el que quiere investigar que investigue de todas las formas posibles y si alguien se anima, también podría ir al Juzgado y poner una denuncia...
UN SEÑOR EDIL.- Y en la ONU...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, y en La Haya también...
Terminé, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias Edil Velázquez. El Edil Fernández tiene la palabra.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tomando lo que pasó anteriormente, Presidente, queremos mocionar que se dé por suficientemente discutido el tema, ya habló un Edil a favor y otro en contra y viendo la hora que es y todo lo que falta, porque el otro tema va a ser mucho más grave que este, entonces que se dé por suficientemente discutido y que se vote.- (c.e.a.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-
Pasaríamos a votar la minuta que recomienda al Ejecutivo iniciar una investigación administrativa sobre el tema.-
Edila Moreira.-
SEÑORA MOREIRA.- Creemos que el término correcto, para no interferir con la Investigadora, sería "sugerir".-
SEÑOR PRESIDENTE.- "Recomendar", "sugerir", sí.-
(Dialogados).-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Podemos sugerir que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Martínez.-
SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- En el sentido de lo que vengo escuchando del Edil Blás, el espíritu de mandar esta nota en ningún momento es, como ha pasado en otras Comisiones, que se termine una investigación administrativa para después enviar el expediente acá o el tema. Mandar en la nota como la intención de que la Investigadora no puede interrumpir con el envío del expediente a la Investigadora desde el Ejecutivo. No sé si me explico. Es difícil.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es algo que escapa al control de los señores Ediles.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Garcia.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- No veo mucho sentido en realidad lo de la minuta, porque el Intendente está siendo Salaberry; se lo vamos a mandar a Salaberry para que se investigue él mismo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, eso es una cuestión circunstancial. ¿Quieren presentar alguna moción concreta?
(Dialogados).-
¿Para qué señor Edil?
SEÑOR SINEIRO.- Porque yo voy a votar la minuta en aras de lo implícito que quedó de que íbamos a votar. No quedó expresamente dicho, pero implícitamente de que lo íbamos a votar. Entonces la misma lealtad con que voy a votar le voy a pedir al señor Intendente públicamente acá -porque no se lo vamos a hacer por la minuta-, que tenga la misma lealtad y que lo que reclame la Comisión Investigadora, la Intendencia lo brinde.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-
SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, yo soy muy respetuoso de los acuerdos y no se acordó votar. Se acordó un sistema para poder llegar a votar. Tan claro fue esto que usted advirtió sobre la imposibilidad y yo dije lo mismo. Yo dije lo mismo: "una investigación no corresponde" y comparto con el Presidente. Voy a pedir que se lea la versión taquigráfica en ese pedazo porque fue clarísima la posición. Nuestra intención fue buscar el camino por el cual se podía votar la minuta. En el momento dijimos que no estábamos de acuerdo con la minuta. No hubo ni tácito ni no tácito ni implícito. Por eso votamos sí el tratamiento urgente, para no votar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Dimos por suficientemente discutido el asunto.-
SEÑOR BLÁS.- Perdón, pero usted puede dar lo que quiera por suficientemente discutido, pero me aludió el señor Velázquez y después me aludió el señor Martínez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No recuerdo.-
SEÑOR BLÁS.- Tengo dos alusiones, una con nombre y apellido. Lea la versión porque hoy está con problemas auditivos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No está confeccionada todavía.-
SEÑOR BLÁS.- Señor Edil, ¿usted no dijo "Edil Blás?
(Dialogados).-
Bueno, el que dijo dice que dijo y usted dice que no… Bueno, vamos a leer la versión.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Dijo?
SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, lo aludió Martínez dice usted.-
SEÑOR BLÁS.- Sí, señor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pero usted estaba pidiéndola antes de que Martínez hablara.-
SEÑOR BLÁS.- Porque primero aludió el señor Velázquez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted es adivino. Usted es adivino, Martínez no lo había nombrado y usted ya estaba pidiendo la alusión.-
(Dialogados).-
SEÑOR BLÁS.- No, no. Usted hoy vino con problemas auditivos. Lo acabo de decir: primero aludió Velázquez, después aludió Martínez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez no lo nombró. Se la voy a tomar porque Martínez lo nombró, pero usted no es adivino, si no, es un fenómeno.-
SEÑOR BLÁS.- No es nombrar la única forma de aludir.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-
SEÑOR BLÁS.- No es nombrar la única forma de aludir.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión del Edil Martínez. El Edil Martínez aludió, es verdad que aludió.-
SEÑOR BLÁS.- Ya hablé. Lo único que cuando estaba hablando me dijo que se votó dar por suficientemente discutido; estoy haciendo uso de la alusión hecha.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si usted me permite, es muy pobre el argumento del señor Edil Blás y lo voy…
(Murmullos).-
…Si el Intendente quisiera trancar esto, aunque no le sugiramos nada, él hace la investigación administrativa y tranca lo que usted quiere creer que lo vamos a trancar previamente.- (g.t.)
Por favor, seamos un poco inteligentes y votemos de una vez, porque nos va a agarrar el amanecer acá hablando estupideces.-
Es muy pobre su argumentación, señor Edil, es muy pobre...
(Murmullos. Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón. Está muy lindo, muy animado, pero se van los minutos. Les voy a pedir...
(Interrupciones).-
No, no. Espere, espere usted. Espere, espere, espere.-
Les voy a pedir a los señores Ediles que no aludan..., que no aludan, que no griten, que no aludan, que se calmen, que estén en paz, así podemos continuar con la Sesión.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Somos gente grande, tenemos que trabajar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Precisamente... precisamente, les pido colaboración y que no hagan uso de la palabra si no se les concedió la misma.-
Blás fue nuevamente aludido y les voy a pedir que no vuelvan a aludir por ninguna vía, porque si no, esto es imbancable.-
Blás...
(Dialogados).-
Blás por una alusión.-
SEÑOR BLÁS.- Pobre es el argumento de usar las investigaciones administrativas para impedir el funcionamiento de la Junta. Pobre es cuando se niega en la investigación de SATENIL una cantidad de documentos porque estaban bajo investigación administrativa y no hay norma que lo prohiba...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede volver sobre asuntos ya tratados por la Junta.-
SEÑOR BLÁS.- Pobre es cuando se trata de esconder y entorpecer una investigación, determinando que los funcionarios tienen que venir acompañados por el jerarca, cosa que establecían los regímenes fascistas. Esa es la pobreza de un sistema de investigación que busca trabar la investigación...
(Interrupciones).-
Que busca trabar la investigación, ¿está?
El Intendente puede y debe, nada dice que la investigación administrativa prohiba el resto de las cosas, pero es esta Administración la que entiende que prohibe y así se lo prohibe a los funcionarios. Entonces, esta Junta Departamental que quiere funcionar, debe tener en cuenta esa nueva actitud o esa versión o esa forma de ver la Legislación que tiene esta Intendencia y curarse en salud. Sabemos que si hay una investigación administrativa no nos mandan ni un papel ni una persona. Si ante eso, nosotros mismos que lo hemos sufrido -oposición y oficialismo hemos sufrido eso en las Comisiones Investigadoras-, no tomamos los recaudos para poder investigar, estamos diciendo "queremos investigar y queremos no investigar".-
Entonces, pobre es el uso de la Legislación que hace esta Administración Municipal y no pobre el argumento -que compartimos usted y yo, Presidente, por lo que se puede sentir aludido también- respecto a por qué no conviene una investigación administrativa a la vez que la Comisión Investigadora.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote la minuta.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar el envío de esa minuta al señor Intendente. Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano.-
SE VOTA: 19 en 30, afirmativo.-
En medio de la última votación registrada y la constatada en el presente tema, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Marlene Chanquet e ingresaron los Ediles Wenceslao Séré, Miguel Plada y Sergio Duclosson.-
Segundo punto...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, para fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Yo sé que usted es conocedor del Reglamento y no va a aludir y le voy a pedir al resto de los señores Ediles que deseen hacer uso del derecho del fundamento de voto, que no aludan, por favor.-
Gracias García y disculpe, pero como el ambiente viene medio...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, hemos votado afirmativo por todos los argumentos que se han esgrimido acá. Porque es verdad que el Intendente la podría nombrar por sí mismo, porque es verdad que eventualmente podría trancar si quiere. No le vamos a adjudicar ninguna intencionalidad. Vamos a esperar los acontecimientos y creo que esta discusión, si tiene que servir para algo, es para que el Intendente sepa que entre las necesidades de investigar esto que tiene esta Junta Departamental, y que toda su Bancada avaló con el voto, está el que no se tranque la investigación.-
Entonces nosotros vamos a apoyar que se envíe esta minuta y queremos dejar en claro que fervientemente esperamos que no se tranque la investigación.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure.-
SEÑOR LAVENTURE.- Hemos votado negativo, señor Presidente, en el entendido de que -y ahí compartimos con el Edil Blás- no había ningún acuerdo, sí había un acuerdo para el régimen y facilitar reglamentariamente la discusión del tema.-
El único acuerdo que hubo -y no nos corresponde a nosotros- se desarrolló durante los cuartos intermedios en la Bancada Oficialista. Ahí fue donde hubo o no acuerdos y eso es lo que llevó a la votación. Nosotros habilitamos sí la discusión del tema. Y creemos que no le corresponde a esta Junta, esta Junta hizo lo que tenía que hacer, habilitar o no la Comisión Investigadora.- (a.g.b.)
La investigación administrativa es resorte de la Intendencia y como acá se ha dicho muy bien, lo único que podemos hacer es sugerir y entendemos que no es conveniente en este caso sugerir porque ya nos dimos el ámbito que esta Junta puede tener, que es el de la Comisión Investigadora.-
Entonces, es simplemente por eso pero queremos aclarar porque somos muy respetuosos de los acuerdos, en la medida en que estos se alcancen. Entendemos que no había ningún acuerdo. Si se hubiera conversado, si así lo hubieran hecho los Coordinadores, hubiéramos acompañado. Como no se hizo y entendemos que no es conveniente, es que votamos en forma negativa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Burgueño.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: hemos votado negativo basados también en los compañeros del Partido Nacional que me precedieron, fundamentalmente porque votamos una Investigadora, no votamos una recomendación al Intendente en este momento.-
Otra cosa: yo no pacté; habrán sobreentendido que pacté. Yo doy palabra y cuando la doy, la cumplo. Yo no pacto, yo doy palabra y en este momento realmente no hemos hecho ningún pacto, ni tampoco di la palabra.-
Entendíamos también, cuando se elevó el informe, que no estábamos de acuerdo con el compañero Sineiro. Íbamos a desglosar el numeral dos y lo íbamos a votar separadamente. Es la oportunidad que tengo para expresarlo, a través del voto negativo.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Duclosson.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: para que me aclare qué informe votamos. A esta altura de la noche no lo sé.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la primera parte del informe del Edil Sineiro.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Cuando la Secretaria leyó, la sugerencia de esta investigación administrativa venía en el informe. Entonces, yo no creo que hayamos pactado nada, ni dicho nada de otra manera. Es decir, en mi Bancada ayer se leyó el informe que hoy no votamos. Me imagino que en el Partido Nacional se debe haber leído también el informe de los compañeros del Partido Nacional y podían haber sacado ayer el segundo punto por el que ahora hay tanta discordia, que parece que lo hubiéramos inventado nosotros, el de la investigación administrativa. No fuimos nosotros los que hicimos ese informe.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Les quiero hacer una aclaración. Los informes de las Comisiones Preinvestigadoras son entregados al Presidente en un plazo de cuarenta y ocho horas hábiles. Si se quiere hacer algún cambio respecto a ese informe hay que hacerlo luego en Sala, que es el momento que se trata. No se puede cambiar el informe después que fue entregado, sino durante la Sesión, como se dio en el caso del Frente Amplio.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Bárbaro. Acá lo planteó usted. Yo no vi a ningún Edil del Partido Nacional haberlo planteado antes que usted, por eso pregunto, porque queda como que nosotros estamos inventando algo y nosotros no inventamos nada. En ese informe, después que se leyó y que estaban todos de acuerdo en votarlo, fue usted el que hizo la recomendación de sacar el segundo punto. Yo no vi a ningún Edil del Partido Nacional hacer esa moción antes que usted. Por eso no quiero que se entreveren los tantos y es lo único que digo, nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores Ediles anotados, así que pasamos por cuarta vez al segundo punto. Y vamos a meter la pata antes que nos cierren la puerta... Adentro de la casa, no "meter la pata". Que quede claro.-
Señora: si puede dar lectura a los informes, o al informe...
SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien.-
Expediente Nº164/08: Edil señor Fernando García solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora referente a supuestas irregularidades en el proceso licitatorio del evento Punta Rock.-
El informe en mayoría dice:
VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO: Que la Comisión Preinvestigadora recibió al señor Edil del Partido Nacional, Fernando García, para ratificar y ampliar la denuncia que formuló en el Plenario de esta Junta el día 1º de abril de 2008, constatándose que se mencionaron los mismos argumentos, sin agregar ninguna documentación, como hizo mención y consta en el Acta, en la Sesión Ordinaria de este Cuerpo del día antes mencionado.-
CONSIDERANDO: Que sobre dicha documentación del proceso para la adjudicación no surge ningún acto o procedimiento irregular.-
CONSIDERANDO: Que la denuncia se basa en interpretaciones de carácter personal y parcial, sin presentar más documentación que la sustente.-(m.r.).-
Entendiendo que la vaguedad de las mismas tiene por objeto cuestionar la transparencia en la gestión de gobierno.-
CONSIDERANDO I: Que parte de la documentación exhibida fue obtenida evadiendo los correctos procedimientos administrativos, constituyéndose este hecho en sí mismo en un acto irregular.-
CONSIDERANDO II: Que se entiende que todo el proceso en su forma y contenido fue correcto, siguiendo las normas que rigen estos actos en la Administración Pública.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
ACONSEJAR al Cuerpo, por mayoría: 1º) Dar lugar a la conformación de una Comisión Investigadora por entender que debe quedar absolutamente claro ante la ciudadanía que el manejo parcial de información hecha por el Edil del Partido Nacional, señor Fernando García, induce a errores de apreciación sobre el manejo de los dineros públicos.-
Firman este informe la Edila Marilín Moreira y el Edil Fernando Velázquez.-
El informe en minoría dice así:
VISTO: Los presentes obrados.-
CONSIDERANDO: Que del examen del presente, en especial del cúmulo documental agregado por el Edil denunciante, don Fernando García, entendemos se verifican los extremos exigidos en la normativa departamental vigente, entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación, respecto de las presuntas irregularidades cometidas en el proceso licitatorio del evento Punta Rock y de los pagos efectuados a la empresa adjudicataria por parte de la Intendencia.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dictado en el Artículo 93, Apartado R, Inciso 1 del Reglamento Interno de este Cuerpo y al Artículo 286 de la Constitución Patria.-
El Edil abajo firmante ACONSEJA al Cuerpo: Hacer lugar al nombramiento de una Comisión Investigadora a los efectos antes mencionados.-
Firma este informe el Edil Martín Laventure.-
Finalizada la lectura de dichos informes, se retiran los Ediles Milton Hernández, Gustavo Pereira, Daniel Fernández, Rodrigo Blás, Darwin Correa, Olidén Guadalupe, Cecilia Burgueño e ingresan los Ediles Magdalena Saenz de Zumarán y Víctor H. Castro.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Servetto solicitó la palabra.-
SEÑOR SERVETTO.- Cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-
Siendo la hora 01:27 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:34 minutos, ocupando la Presidencia, el Primer Vicepresidente, Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Víctor H. Castro, Fernando García, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Manuel Melo, Lilia Muniz, Eugenio Guerra, Rafael Barla, Carlos Sineiro, Pablo Lotito, Mario Debenedetti, Miguel Plada y Wenceslao Séré.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles. Estando en número continuamos con la Sesión.-
(Siendo la hora 01:35 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-
SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Precisamos un cuarto intermedio, señor Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-
¡Lotito...!
SEÑOR LOTITO.- Buenas noches, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas madrugadas, diría yo.-
SEÑOR LOTITO.- Para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No tiene ganas de trabajar?
Bien. Cuarto intermedio de cinco minutos.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Me traicionó, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Cuarto intermedio de cinco minutos.-
Siendo la hora 01:35 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:42 minutos, ocupando la Presidencia, su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Daniel Fernández, Fernando García, Jorge Casaretto, Martín Laventure, Benjamin Saroba, Cecilia Burgueño, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Manuel Melo, Lilia Muniz, Eugenio Guerra, Rafael Barla, Gonni Smeding, Carlos Sineiro, Pablo Lotito, Miguel Plada, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe y Wenceslao Séré.- (a.f.r.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-
Edil Hernández.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si el Cuerpo nos acompaña, vamos a plantear que se vote la moción de la mayoría, si no está la minoría.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el informe en mayoría está planteando el Edil Hernández, que dice, concretamente...
(Dialogados en la Mesa).-
...Dice: "Dar lugar a la conformación de una Comisión Investigadora por entender"...
SEÑORA SECRETARIA.- ..."que debe quedar absolutamente claro ante la ciudadanía que el manejo parcial de información hecho por el Edil del Partido Nacional, señor Fernando García, induce a errores de apreciación sobre el manejo de los dineros públicos".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ese segundo párrafo tendría que estar dentro de los Considerandos, porque, repito, se vota o no se vota...
Edila Moreira.-
SEÑORA MOREIRA.- Vamos a plantear que ese párrafo pase a ser el Considerando VI.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-
Con la salvedad o la modificación propuesta por la Edila Moreira pasaríamos a votar -de acuerdo a la moción del Edil Hernández- el informe de la Comisión, que da lugar a la conformación de una Comisión Investigadora.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse...
¿Perdón? Sí.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Se está votando el informe firmado por...?
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Velázquez y la Edila Moreira.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Yo le voy a pedir que, por favor, lo lea una vez más, porque veo que hubo idas y venidas y perdimos el hilo...
(Interrupciones).-
...y no sonó el timbre.-
(Protestas).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, perdón..., calma. No estamos votando en este momento todavía, íbamos a proceder a tomar la votación.-
¿Qué es lo que usted dice que no oyó -perdón-, aparte del timbre?
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Le voy a pedir a la Mesa si gentilmente puede leer nuevamente ese informe.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Entero? ¿Con los Vistos y los Considerandos? Porque el informe lo que dice es dar lugar -en la parte resolutiva- a la Comisión Investigadora.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, pero entiendo que en los Considerandos dice cosas que no son aceptables para nosotros; por eso le pedía -para tener certeza- que usted lo leyera nuevamente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La totalidad de los Considerandos? (c.i.)
SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Bolumburu...
SEÑOR BOLUMBURU.- Yo no dudo de su capacidad, porque hoy hizo la salvedad, cuando no estaba el Partido de la minoría en Sala, aclarando que esos Considerandos no iban, que solamente se hacía lugar o no a la Investigadora.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, la parte resolutiva lo único que puede disponer es la creación o no de la Investigadora.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Porque si no desde hoy estamos dudando de su capacidad, parecería, para llevar adelante todo esto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no dudo...
SEÑOR BOLUMBURU.- Porque me parece que ha sido una noche excelente en su dirección y por lo tanto...
(Interrupciones).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo mejores noches, todavía...
(Hilaridad).-
Tenemos Vistos y Considerandos a los que el señor Edil está solicitando que se les dé lectura. Les vamos a dar lectura para satisfacer al señor Edil en esta excelente noche, como usted plantea acá, como satisfacemos a todos los señores Ediles.-
Adelante, señora Secretaria.-
SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-
CONSIDERANDO I: Que la Comisión Preinvestigadora recibió al señor Edil del Partido Nacional, Fernando García, para ratificar y ampliar la denuncia que formuló en el Plenario de esta Junta el día 1º de abril de 2008, constatándose que se mencionaron los mismos argumentos sin agregar ninguna documentación, como hizo mención y consta en el Acta, en la Sesión Ordinaria de este Cuerpo del día antes mencionado.-
CONSIDERANDO II: Que sobre dicha documentación del proceso para la adjudicación no surge ningún acto o procedimiento irregular.-
CONSIDERANDO III: Que la denuncia se basa en interpretaciones de carácter personal y parcial, sin presentar más documentación que la sustente, entendiendo que la vaguedad de las mismas tiene por objeto cuestionar la transparencia en la gestión de gobierno.-
CONSIDERANDO IV: Que parte de la documentación exhibida fue obtenida evadiendo los correctos procedimientos administrativos y constituyéndose este hecho en sí mismo en un acto irregular.-
CONSIDERANDO V: Que se entiende que todo el proceso en su forma y contenido fue correcto, siguiendo las normas que rigen estos actos en la Administración Pública.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
ACONSEJAR: al Honorable Cuerpo, por mayoría: 1º) Dar lugar a la conformación de una Comisión Investigadora por entender que debe quedar absolutamente claro ante la ciudadanía que el manejo parcial de información hecho por el Edil del Partido Nacional, Fernando García, induce a errores de apreciación sobre el manejo de los dineros públicos.-
Esto pasaría a ser...
SEÑOR PRESIDENTE.- El último Considerando. La Edila Moreira planteó que lo que está después de "por entender", pasaría a ser el Considerando VI del informe.-
Invirtió el orden, no va metido dentro de la parte resolutiva.-
Edil García.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Nosotros estamos en total discordancia con todo lo que son los Considerandos.-
Primero, la documentación la llevamos, expresamos, incluso, en la Comisión sobre antecedentes que hay de un ex Intendente Municipal que fue procesado con prisión en este país, podríamos decir que por veinte veces menos que esto, porque por un adelanto de $ 30.000 faltaba el certificado de la DGI.-
Nosotros ya corroboramos en la DGI, y eso también lo manifestamos, que el certificado tenía fecha 24 de marzo, o sea que no estaba el certificado de la DGI en el momento de cobrar.-
Si eso no es serio..., y hay un procesamiento en este país y durante este Período de Gobierno por un tema, reitero, veinte veces menor, porque en este caso son casi U$S 30.000 y en el otro caso eran $ 30.000, no sé qué es serio.-
Entonces, creemos firmemente que esos Considerandos lo que hacen es desprestigiar nuestra denuncia, que por toda la documentación que presentamos creemos que es muy seria.-
Entonces, dejando de lado que sea una contradicción el informe, no podemos dejar de lado tampoco que la preocupación que tengan es la irregularidad de cómo se obtiene información, porque los mismos "super-héroes" anónimos que en el Período pasado se expresaba eran quienes daban la información, son los mismos "super-héroes" anónimos que nos dejaron a nosotros un sobre anónimo con la información. Entonces, para esa duda ya está. Los mismos "super-héroes" anónimos que yo escuchaba hablar en este mismo Plenario, lo único que yo estaba sentado donde está sentado ahora el señor Núñez.- (c.e.a.)
Pero usted también debe haber escuchado hablar de esos "superhéroes" anónimos, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Donde no hay nadie sentado.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Usted estaba sentado donde no hay nadie sentado. Acá estaba sentado, ¿sabe quién?, quien ahora está con licencia médica.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que no tiene nada de anónimo.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Un superhéroe anónimo porque yo hoy decía: yo soñé que el ratón Pérez me había dejado el sobre abajo de la almohada. Y le iba a decir: pero en realidad como me puse de vuelta el diente -no se lo llevó-, no, era un sueño nomás.-
Fue un superhéroe anónimo que me dejó un sobre anónimo en la puerta de mi casa. De ahí no hay nada que investigar porque ya estoy explicando cómo fue. Lo que sí hay que investigar son los documentos que ese superhéroe anónimo nos hace..., con mucho detenimiento ver si eran o no eran correctos. Y ya hemos expresado en la Comisión que sí. Incluso, se nos consultó sobre cómo sabíamos que el fax era de donde decíamos que era. Fuimos muy claros; ante una pregunta de la señora Marilín Moreira dijimos: "¿Cómo sé? Porque lo dice la hoja de fax. Lo dice arriba, tiene el pie de fax. Lo único que podríamos hacer es que me dijeran: bueno, vamos a ANTEL a ver si se hizo la llamada a ese número". Yo contesté: "sí, vamos a ANTEL, de repente tienen el poder -se rió el Edil Velázquez- como para borrar una llamada en ANTEL. No creo".-
Creo que la seriedad con la que nosotros hacemos la denuncia es la misma que cuando hacemos cualquier denuncia en este Plenario. Lo hemos tomado con ese espíritu. No estamos de acuerdo con ninguno de los Considerandos planteados ahí y pedimos que de repente se desglose exclusivamente la parte por la cual se hace lugar a la Comisión Investigadora que, por otro lado, no es contradictorio con el informe que produce el miembro informante de la minoría, en este caso el Edil Laventure.-
Por ahora gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Moreira.-
SEÑORA MOREIRA.- Presidente, visto que vamos a entrar en el debate del tema como está planteado… ¿Es así?
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el tratamiento del asunto sí.-
SEÑORA MOREIRA.- Bien, entonces quiero hacer una serie de precisiones como miembro de la Comisión Preinvestigadora.-
En primer lugar, el informe de la mayoría recoge lo que fue el desarrollo de la Preinvestigadora, en el cual nosotros afirmamos que el señor Edil denunciante no presenta ninguna documentación que pueda complementar su denuncia acontecida en el Plenario de esta Junta. No sólo que lo decimos sino que lo podemos confirmar por la versión taquigráfica de la Preinvestigadora, en la que el señor Edil dice: "en realidad yo hoy no puedo ampliar la denuncia, pero la voy a poder ampliar cuando se genere la investigación". El señor Edil no presentó absolutamente ninguna documentación nueva, ningún certificado nuevo, nada más que lo que ya teníamos en conocimiento por lo que había planteado en el Plenario.-
Por lo tanto, ¿qué nos quedaba a nosotros por considerar? Si las denuncias presentadas en el Plenario era lo que nosotros habíamos entendido, dado que no teníamos tiempo de tener la versión taquigráfica, le hacemos una serie de preguntas puntuales para ver si esas son sus dudas.-
El señor Edil no tiene ninguna otra documentación que sustente lo que está planteando. Por lo tanto, nosotros nos encontramos con que en determinado momento le pedimos si el punteo que hacemos de los puntos en los que él tiene dudas son determinados. Por ejemplo: si sus dudas son con respecto a cómo se adjudica la licitación, por qué cae la primera licitación, por qué hay una diferencia notoria de precios entre una oferta y otra, por qué el señor Edil tiene dudas, por ejemplo, en el pago mediante la exhibición de un recibo vía fax. El señor Edil nos dice que sí, que esas son una serie de dudas, pero que no plantea ninguna otra documentación que pueda avalar que, en realidad, no está haciendo salvo una mera suposición de un hecho irregular.-
Por lo tanto, cuando el señor Edil denunciante se retira, nosotros le preguntamos, tenemos la inquietud de poder analizar el expediente público en el que podríamos haber dilucidado todas las dudas que habían sobre el proceso licitatorio. Por ejemplo, podríamos haber aclarado que en todo momento el señor representante, señor Danilo Astori Sueiro, que fue mencionado acá en Sala, estuvo su nombre desde el primer momento en el expediente público -expediente que todos lo podemos tener-; en ningún momento fue un apoderado encubierto de ninguna sociedad anónima que licite con la Intendencia.- (g.t.)
Podríamos también haber aclarado, porque estaba dentro del expediente que deberíamos haber tratado en la Preinvestigadora, para saber si había entidad y seriedad de la denuncia.-
Y otra serie de puntos, por ejemplo, que en esta Intendencia sí se hacen licitaciones y se adjudican a sociedades anónimas. Esa era una información que nosotros podríamos haberles dado a los miembros de la minoría -en el año 2007, por ejemplo, hubo 28 licitaciones adjudicadas a sociedades anónimas, por lo tanto este no era un hecho fuera de lo que está sucediendo hoy en la Intendencia Municipal de Maldonado-, un poco para poder ir dilucidando que no fue un hecho fuera de la normalidad de lo que está aconteciendo en esta Intendencia.-
También podríamos haber aclarado por qué era la diferencia de montos entre una licitación y otra, haber leído las ofertas... Por ejemplo, estoy segura de que si hoy hubiésemos aceptado una oferta que se presentó en segunda instancia, hubiésemos otorgado una licitación por una cáscara vacía, como es esta segunda oferta, que pretende poner en una grilla, por ejemplo, cuatro bandas locales por U$S 1.000, seis bandas nacionales por U$S 20.000, dos internacionales -argentinas- por U$S 10.000 y con esa suma sigue poniendo, sin especificar cuáles son, un compromiso para asumir un contrato, y llega a una suma de U$S 65.000, nos parece que hubiera sido de poca seriedad.-
Es decir que en ese expediente que debimos analizar en la Preinvestigadora para dar mérito o no a la investigación, no tuvimos oportunidad, porque cuando el señor Edil denunciante se retira, nosotros le pedimos -y acá está la versión taquigráfica que lo confirma- al miembro del Partido Nacional un cuarto intermedio y le decimos que nosotros tenemos una cantidad de elementos planteados por el Edil denunciante y una cantidad de respuestas para esos elementos. Entonces, quisimos poder evaluar si esos elementos los compartíamos ahí, si acompañábamos un informe único o de qué forma se resolvía esta investigación, dado que -como ya dije- el miembro informante no había podido aportar nuevas pruebas, nuevos elementos que pudieran dar sustancia a su denuncia en este Plenario.-
En ese punto, en el que nosotros le planteamos al Edil de la oposición nuestra voluntad de poder analizar el expediente -como debió ser lo correcto-, el señor Edil nos plantea: "Nosotros ya tenemos pronto el informe, si después se suman al informe, que es dando lugar a la Investigadora, con mucho gusto. Pero con todo respeto, aporten lo que aporten, creemos que se dan las condiciones necesarias...", etc., etc..-
Entonces, en este punto no había posibilidad alguna de analizar, de dilucidar, de aclarar las dudas que el señor Edil tenía. Nos encontramos con que el informe en minoría es el que hoy se presenta acá, en el que dice que "del examen del presente, en especial del cúmulo documental agregado...". No hay ningún cúmulo documental presentado ni agregado. Ni siquiera está presentado en el expediente de la Preinvestigadora, como es público, acá todos los Ediles podemos pedir el expediente de la Investigadora. El expediente de la Investigadora sólo consta por la nota que presentó el señor Edil en el Plenario y su exposición en Sala. En ningún momento presentó ningún cúmulo documental ni agregó absolutamente nada. Por lo tanto, nosotros no hacemos acuerdo, porque no se condice con la veracidad de los hechos, como consta en la versión taquigráfica de la misma, de la Preinvestigadora.-
Nuestro informe se plantea esa contradicción de lo que está diciendo un informe que ya venía elaborado, sin tener conocimiento de lo que iba a suceder en la Investigadora, quizás se hizo confianza en el Partido de la oposición, en que el señor Edil denunciante iba a dar cumplimiento a lo que había anunciado en el Plenario y por los medios de prensa, de que iba a agregar abundante información, en el sentido de solventar su denuncia, pero en los hechos, este informe no se concretó en la Investigadora.- (a.g.b.)
Por lo tanto, nosotros no hacemos acuerdo porque no se condice con la veracidad de los hechos, como consta en la versión taquigráfica de la Preinvestigadora.-
Nuestro informe plantea esa contradicción, de lo que está diciendo un informe que ya venía elaborado sin tener conocimiento de lo que iba a suceder en la Investigadora. Quizás se hizo confianza en el Partido de la oposición, en que el señor Edil denunciante iba a dar cumplimiento a lo que había anunciado en el Plenario y por los medios de prensa, que iba a agregar abundante documentación en el sentido de solventar sus denuncias, pero en los hechos es informe no se concretó en la Investigadora.-
Por lo tanto nuestro informe, si bien puede parecer molesto, simplemente relata cómo se dio lugar a los acontecimientos. Si bien entendemos que no hubo una sustancia que fundamente la seriedad de la denuncia, también entendemos que quedan interpretaciones parciales que debieron ser dilucidadas en el seno mismo de la Investigadora, y que no tuvimos oportunidad. Sin embargo, creemos que este manejo parcial, este manejo a nuestro entender irresponsable de la información, más allá de que podamos acordar -o no- que hay sobres anónimos -si se sabe que son los mismos, tan anónimos no deben ser- que puedan caer en manos de cualquier Edil, más allá de lo que fue el proceso para obtener determinados documentos, que no son públicos y que a su vez determinarán una investigación administrativa, que no es nuestro punto. El punto en el que nosotros queremos hacer hincapié es que hemos leído y releído el expediente; que la licitación, a nuestro entender, cumple todas las pautas; que tenemos absoluta certeza de cómo se está dando el proceso; que hay una cantidad de explicaciones lógicas para poder solventar las dudas.-
Por lo tanto, aconsejamos que sí se haga una Investigadora, para poder exponer lo que no se pudo exponer en la Preinvestigadora porque el Partido de la oposición no nos dio la oportunidad al traer este informe, acompañado por la mayoría de su Partido. Pienso que fue un acto de buena fe, en el entendido de que sí se iba a agregar un cúmulo documental, pero que no se agregó. Por lo tanto, señor Presidente, ese fue el espíritu de nuestro informe. Queremos volver a repetirlo, ya que se mencionó en Sala el otro día el nombre de quien es uno de los integrantes de esta sociedad anónima, una de las tantas que licita con la Intendencia -no es la única, vale aclarar-, que siempre estuvo en el expediente, que no es ningún apoderado encubierto, porque podría darse el caso, pero no es así.-
Cualquier otra duda que pueda existir -en este momento se me puede estar pasando- será aclarado en la Comisión Investigadora. Digo que eso debió ser en la Pre, pero no tuvimos oportunidad, porque los miembros de la minoría consideraron que ya estaba el momento, y se retiraron de la Investigadora, la que tendrá lugar a dilucidar ante la opinión pública lo que ha sido esto, un golpe de efecto publicitario, que no tiene sustento y fundamento legal a nuestro entender, pero que la Investigadora dirá en sus conclusiones, si es lo que yo estoy adelantando o no, por supuesto.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite la palabra, por alusión?
SEÑOR PRESIDENTE.- No lo nombró pero inequívocamente sí está aludido.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias.-
Primero que nada, es de replay. No fui yo el que anuló la licitación, fue un Escribano Municipal que asesora, y fue el Director General de Hacienda el que la anuló dos veces.-
Y perdón. En la Comisión, salvo que yo recuerde mal, se habló de que hubo una primera oferta de U$S240.000 de esta empresa y si les parecía lógico que a los treinta días, menos de treinta, hubiera una oferta por la misma empresa, por el mismo servicio, sin ninguna modificación, de U$S85.000.-
Eso llamaba la atención. ¿Qué querían, que yo llevara las pruebas de la oferta y todo? A mí tampoco nadie me mostró nada, ni me justificó nada, porque no correspondía en esa instancia, corresponde en la Investigadora.-
Además de eso, ¿los documentos no los llevé y no los mostré a la Preinvestigadora? ¿Yo no mostré el depósito del Banco República, la fotocopia del recibo -que vuelvo a mostrar acá por si alguien lo quiere ver-, el cheque, el egreso de Caja, el comprobante...? Mostré todo, no se quisieron quedar con fotocopia.-
Además, todos escuchamos al Director General de esa repartición diciendo que para el segundo pago tenía el certificado, que fue hecho después de Turismo. (m.r.).-
Con lo cual aceptó que para el primero no lo tenía, entonces yo lo que le preguntaría a mi compañero que dice que no hay nada para investigar..., que también lo dije en la Comisión Preinvestigadora: "Miren que hay un ex Intendente Municipal procesado con prisión por hacer un adelanto sin el certificado de la DGI, en este país y en este Período de Gobierno. Y que el certificado de la DGI fue emitido el 24 de marzo, no tenía certificado, y también dije que en la parte de atrás del egreso de Caja -que lo tendrá la señora- dice: "No presenta certificado de la DGI".-
Entonces, si esto no es serio, no sé qué es serio.-
SEÑORA MOREIRA.- ¿Me permite una aclaración?
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Yo no estoy aludiendo a nadie...
SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración es, señor Edil.-
SEÑORA MOREIRA.- Nuestro informe dice que se investigue, por lo tanto el señor Edil está malinterpretando. Yo no dije que no se deba investigar, digo que se investigue dado que en la Preinvestigadora no tuvimos oportunidad, por ejemplo, de mostrarle que las dos ofertas -a las que el señor Edil se refiere y en las que hay diferencia de montos- son con diferencia de requerimientos y que se podría haber dilucidado fácilmente por qué era el monto.-
Por lo tanto decimos que sí, que se investigue, y se va a poder poner en evidencia toda la documentación que allí... Dado que el informe ya estaba preparado, no pudimos hacerlo.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sigo, Presidente. Entonces, debieron haber expresado en el informe la realidad de sus desconocimientos, porque yo los documentos -y no me lo niega- los llevé y los mostré. Los llevé y los mostré; los que tenía los llevé y los mostré. Creo que son más que suficientes.-
Pero independientemente de eso, ¿dónde están los desconocimientos? Que todo esto que está hablando la señora Edila no era necesario tratarlo en la Preinvestigadora, porque para eso estamos pidiendo que se genere la Investigadora. Es suficiente saber que alguien presentó una oferta de U$S 240.000 y, menos de treinta días después, por el mismo servicio, por la misma cosa, presenta U$S 85.000. Sí es suficiente, sí es suficiente.-
Es suficiente también -lo hablamos en la Preinvestigadora- que teníamos la información de que hay tres licitaciones más y eso no se dijo en el Plenario...
(Aviso de tiempo).-
...de repente, y sí lo dijimos con montos en la Preinvestigadora, que había tres licitaciones más, la 28, la 29 y la 30/08, que conformaban un gasto que se debe sumar a estos U$S 85.000, de más de U$S 60.000 más. O sea que también es necesario informarle a la ciudadanía de Maldonado que, de repente, está desinformada, no por nosotros, que esto salió U$S 150.000 o más, que es lo que queremos investigar. No salió 85.-
También, creo que tuvimos la honestidad de reconocer que el evento había sido bueno...,
SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó el tiempo, señor Edil...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...igual que otros que ya se realizaron en este Departamento, más concretamente el año pasado, Presidente, y que también se puede acceder a saber cuánto costó el que se realizó (superposición de voces), cosa que también manejamos en la Preinvestigadora, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señor Edil, porque era por una alusión.-
Edil Laventure... Adelante, señor Edil.-
SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-
Es tan grande la confusión que tienen los Ediles que firman el informe por la mayoría, que es lo que lleva a la contradicción de ese informe.-
En primer lugar, en ningún lugar está escrito que el Edil denunciante tiene que ampliar las pruebas, tiene que ratificar su denuncia y tiene que aportar las pruebas, que si ya las había manifestado en su momento y ya las había dado a conocer, reiterará las mismas, que fue lo que hizo el Edil García.-
Y lo que una Preinvestigadora debe hacer -ya se dio la discusión en el primer punto del Orden del Día- es calibrar la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de una investigación respecto a la denuncia presentada. Todo lo demás, el investigar el expediente, el llamar a los jerarcas involucrados, el llamar a las empresas, todo lo que queramos, es lo que tiene que hace la Investigadora. La Preinvestigadora simplemente analiza la documentación aportada por el denunciante y tiene un plazo perentorio, aparte, para pronunciarse, que no permite investigar, con la profundidad que el caso requiere, las denuncias que se presentan.- (a.f.r.)
Lo único que tenemos que determinar, una vez más, es la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de una investigación.-
Y si ya era suficiente, señor Presidente, si ya era suficiente, más que suficiente la documentación aportada por el Edil denunciante, las apariciones públicas del Director de Hacienda no hacen más que ratificar la seriedad de la denuncia y la entidad de la misma. Porque admite y lo voy a leer textual: "El pago se realizó el mismo día. Fuimos cuidadosos de mantener la secuencia en el orden necesario. La única cosa que no tenemos ningún prurito en admitir es que admitimos, por la hora en que se realizó y por las condiciones del momento...", que no sabemos cuáles son, habrá que explicar cuáles son las condiciones del momento, cuál era la urgencia, cuál era la necesidad que tenía el oferente en cobrar esa primera parte de la licitación -porque supongo que este dato les va a interesar a todos los proveedores de la Intendencia que no tengan, de repente, la documentación al día y que, quizás, también en algún momento tengan, como dice acá "las condiciones y la hora en que se realizó"; de repente hay muchos que van tarde y les gustaría cobrar y no lo tienen...
(Aviso de tiempo).-
...-soy miembro informante, creo que tengo más tiempo, no sé...
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene diez minutos.-
SEÑOR LAVENTURE.- ...gracias, Presidente- "y admitimos eso, no tenemos ningún problema en reconocerlo. No consideramos que sea un error". Bueno, eso se verá.-
Dice también: "También es verdad que no presentó el certificado de la DGI. El empresario prometió alcanzarlo a la brevedad, lo que efectivamente alcanzó". Menos mal, porque mire que si no lo alcanza el lío era grande en serio. Ya es grande..., ya es grande..., ya está sentando un precedente. Yo supongo que hoy deben estar golpeando en la Dirección de Hacienda un montón de proveedores que no tienen DGI al día o que no tienen BPS y que lo van a prometer también y capaz que cumplen. Acá tuvieron suerte: cumplió; pero ¿y si no hubiera cumplido?
(Dialogados).-
Eso es independiente, después se verá quién es; acá lo que nosotros objetamos -y en eso también fue muy claro el señor Edil y hago esta digresión- es el procedimiento, no quién es o quién deja de ser.-
Sin duda que tiene una repercusión mediática distinta por tratarse de quién se trata y por ser un apellido que no es la primera vez que aparece ligado a este tipo de situaciones, pero ese es otro tema. Ese es otro tema.-
Acá estamos objetando un procedimiento; acá estamos objetando un procedimiento. Un procedimiento, además, en el pago, pero también dice el Director de Hacienda -no lo dice..., o lo dijo, sí, el Edil denunciante, pero lo ratifica el Director de Hacienda-: "González expresó que el 11 de febrero, cuando se iba a proceder a firmar el contrato, una Escribana municipal se percató de que la empresa SAVIL S.A. no cumplía con un requisito que figuraba en el pliego de condiciones de la licitación respectiva", "con un requisito que figuraba en el pliego de la licitación respectiva..."
Entonces, si eso no amerita que se haga una Comisión Investigadora... Y ojalá y de repente tiene una explicación. Bueno, puede ser un error. Se autorizó una torre donde no entraba y, también, aparentemente es un error, bueno, se explicará, pero creo que descalificar porque no se amplió la información que, repito, era más que abundante; creo que descalificar porque no se estudió el expediente -que no era lo que tenía que hacer la Comisión Preinvestigadora-, repito lo que dije al principio, habla de una confusión importante en cuanto a cuáles son los cometidos de una Comisión Preinvestigadora.-
Y otra cosa, señor Presidente, y creo que es, lamentablemente, una constante en el accionar de la Administración y de parte de la Bancada Oficialista -fue lo que se dejó entrever en el transcurso de la Comisión Preinvestigadora y está también en la versión taquigráfica-, que si acá el mensaje no gusta hay que matar al mensajero. Y hay antecedentes..., y está la renuncia del Contador Torielli..., y está el pedido de destitución del Presidente de la Junta de Solís..., y están las amenazas de investigación administrativa y de persecución a los funcionarios que -aparentemente- estarían sacando información.-
Y como decía el Edil García, esos no eran los superhéroes -ahí lo voy a corregir-, eran los héroes anónimos -que eran saludados desde esta Junta y desde alguna explanada municipal- que arriesgaban su cargo para sacar información.- (c.i.)
Entonces, lo dijimos en la Preinvestigadora: ni tan héroes anónimos antes, ni tan pasibles de ser perseguidos ahora. Son las reglas del juego ¿Y sabe por qué son las reglas del juego? Porque, lamentablemente, los procedimientos correctos -que ojalá que los pudiéramos seguir, como aconseja el Director de Hacienda y como también se aconsejó en la Preinvestigadora- serían hacer los pedidos de informes correspondientes. Ese es un camino de ida y vuelta.-
Porque si se hacen los pedidos de informes y los pedidos de informes no se contestan, entonces el camino es sólo de ida y eso es lo que ha pasado, no me llegó a tiempo -digo por problemas administrativos- la cantidad de pedidos de informe que se han realizado por parte de esta Junta Departamental y la cantidad de pedidos de informes que se han contestado.-
Sin ir más lejos, en el punto anterior hicimos con el compañero Sena un pedido de informes en relación a toda la problemática de la Cooperativa CACSOL, hace meses, y nunca fue contestado.-
Entonces, cuando se siguen los procedimientos correctos que, reitero, ojalá los pudiéramos seguir, ojalá no tuvieran que hacer llegar o aparecer sobres anónimos con documentación, ojalá se contestaran, pero como lamentablemente no pasa, entonces se da este tipo de situaciones.-
Para terminar, señor Presidente, porque en definitiva estamos concluyendo los dos informes en lo mismo y como ya quedó claro en la discusión anterior, los Considerandos son para esta discusión, en definitiva lo que se vota es el hacer lugar al nombramiento de una Comisión Investigadora a los efectos mencionados y los dos informes coinciden en eso. Entonces, podemos seguir discutiendo ahora o podemos habilitar a que comience el trabajo de la Investigadora y quizás los argumentos del informe de la mayoría, ese trabajo demuestre que son válidos, y en lo que el trabajo de esa Investigadora concluya sea en que hubo una serie de irregularidades de tipo administrativo, quizás concluya en lo que tenga que concluir, pero ese es el trabajo de la Comisión Investigadora y, reitero, los dos informes concluyen en que ha lugar para hacerla, entonces, votémosla y que comience a trabajar.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-
Los informes son contradictorios aunque aconsejan lo mismo y hay dos razones para eso, que están aclaradas en los Considerandos y en la forma en la que nosotros argumentamos por qué queremos una Comisión Investigadora.-
Nosotros entendemos que el manejo parcial de información que hace el Edil denunciante induce a errores de apreciación en cuanto al manejo de los dineros públicos.-
Por lo tanto, hablando en criollo, al manejar la información de esa manera, parcial, se transforma en tendenciosa; entonces lo primero que queremos aclarar, y aquí está el expediente completo...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, le puedo hacer una consulta al señor Edil, una pregunta.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, después me la hace en su tiempo.-
Entonces decía, esa es una de las razones porque, gratuitamente, sólo para cuestionar la transparencia de la gestión de gobierno a nivel departamental y a nivel nacional, por elevación, no se puede hacer ese periplo mediático desinformando, porque se desinformó.- (c.e.a.)
Eso fue lo que razonamos. Y aquí, cuando el señor Edil se presenta y dice en un informe que aparece por ahí, un cúmulo de…
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Me tengo que ir a trabajar…
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si tiene que ir a trabajar, yo también. Y si quiere se puede retirar del Plenario.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Un poco de respeto, señor Edil. Un poco no, mucho respeto.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente, así no se puede intervenir, si constantemente están molestando. Yo no molesté a nadie cuando se hicieron… Aparte se puede seguir anotando. Estoy dando mi punto de vista, estoy en mi derecho y quiero que se respete.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- El cúmulo de información que dice que se maneja ahí... Mire, me tomé la molestia de buscar en el diccionario lo que significa "cúmulo": "montón de muchas cosas superpuestas". Un cúmulo de papeles no fue porque no dejaron ninguno, y ahí está el expediente para probar que no dejaron un solo documento. No sólo que no agregaron nada; no dejaron los que andan ahí, al que sacude y sacude.-
La otra definición: "multitud de cosas aunque no sean materiales". Sería un cúmulo de palabras porque fue lo único que aportaron.-
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, García, un poco de decoro. Manténgase en silencio mientras el señor Edil hace uso de la palabra; le pido silencio.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces me quedo con la tercera definición que sería: "nube de apariencia algodonosa con la base plana".
(Dialogados).-
Fue así, fue así, señor Presidente, como le estoy diciendo. Aquí, en lo único que se hizo hincapié es en llegar a un informe hecho sin escuchar absolutamente nada. No había interés en saber nada. En el Plenario quedó demostrado desde el momento en que se hizo hincapié en que era hijo de un Ministro -cosa que yo reclamé en la Preinvestigadora-, porque ese era el hecho. No hay nada para investigar y la prueba está en que no se aportó absolutamente nada. Se quiere transformar esto en un hecho político porque, además, cuando se habla de esa diferencia, ya que le dieron información al Edil denunciante, yo digo por qué le dieron un pedazo de información o desconfío si el Edil está utilizando toda la información, porque debieron explicarle que había un informe que…
(Aviso de tiempo).-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó el tiempo. Prórroga de tiempo solicita un señor Edil para el Edil Velázquez. Los que estén por la afirmativa, por favor que levanten la mano.-
(Dialogados).-
SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces decía que cuando se deja sin efecto el primer llamado de la licitación, hay un informe que lo antecede, donde -como bien decía la compañera- el Gobierno no puede aceptar una cáscara como propuesta y la otra propuesta -que era sumamente elevada- era elevada porque ofrecía todo, no sólo la gestión y llevar la parte de los cantantes, o los músicos -no sé cómo llamarle-, ofrecían la estructura, encargarse de todo el espectáculo completo, cosa que después se fue corrigiendo en las distintas instancias -si el Edil García se calla mejor- y se fue llegando a la suma de que estamos hablando.- (g.t.)
Donde todos pudieron participar... Donde todos pudieron participar... que aquí no se diga como que se hizo un proceso embudo para que salga uno, no, no señor. Todos los expedientes fueron y pudieron participar, al punto de que en la última instancia, esta empresa que gana, gana con la oferta vista y con lo que promete o propone y nadie se presenta con una oferta mejor. Nadie se presenta.-
Y aclaro, no hubo ninguna impugnación, eso es mentira...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Hubo.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- No hubo ninguna impugnación y eso lo va a tener que probar en la Investigadora.-
Además, aquí hubo el trabajo de una Mesa de licitación, con funcionarios públicos que en su mayoría son de carrera, de muchísimos años y que no son afines a la política del Gobierno. No quiero creer que hubo una conspiración donde participó todo el mundo, incluso los que piensan distinto, nada más para lograr un objetivo tan pequeño y tan tonto. Por eso es que planteamos los considerandos y cuestionamos. ¿Qué cuestionamos? El mecanismo de hacerse de la información. Una cosa es obtener alguna información de vez en cuando, otra es tener hasta los borradores de un Proyecto de Decreto y que se repartan en la Bancada, como se ve que se hace acá continuamente.-
Entonces lo que se está detectando aquí es que está saliendo demasiada información, lo que quiere decir que no es una casualidad, una información que se obtuvo, sino un procedimiento del funcionario, que se transformó en un militante a sueldo; es así. El funcionario no puede ser un militante de un partido político, porque la sociedad no le paga para eso. Entonces, eso es grave y hay que aclararlo.-
Y hay que aclarar, porque también entiendo que existen supuestas irregularidades -aparte de esas, por ese planteo- en cuanto al Edil denunciante, que le cuestiono el procedimiento porque, con una irregularidad quiere subsanar una supuesta irregularidad que ni siquiera la puede argumentar a favor. Además, entiendo que el Edil denunciante también debería explicar -por eso habilito a la Comisión Investigadora- supuestas irregularidades en su función como apoderado de la empresa ABORGAMA. Son todas las cosas que queremos...
(Murmullos).-
Son todas las cosas que queremos que se aclaren...
(Interrupciones).-
Perdón... perdón...
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor... Silencio.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, me imagino que va a pedir una investigación...
SEÑOR PRESIDENTE.- No está Toledo hoy, así que no...
Continúe, Velázquez.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Y me imagino que después en el Juzgado la podrá refrendar...
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí... Quédese tranquilo, señor.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Me quedo tranquilo de que no la va a poder refrendar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Se entienden las razones, que son muy distintas por las que nosotros pedimos una Comisión Investigadora. No hay necesidad de una Comisión Investigadora, pero no podemos permitir que se maneje de forma parcial y tendenciosa la información para mal informar a los vecinos.- (a.g.b.)
Entonces, insisto que los que aconsejan en la Mesa de licitación no tienen ningún parentesco ni afinidad política lo que, además, sería algo irrelevante, o habría que crear una ley para analizar el parentesco o la afinidad política que tenían otros oferentes, lo que no se dice. Capaz que esa información también la tenemos.-
Las circunstancias nos obligan a perder tiempo en una Investigadora para demostrar que el Edil denunciante ha cometido un atropello a la verdad, un atropello a un procedimiento correcto que ha hecho esta Administración y que dice: el Punta Rock fue un éxito. También está calculado políticamente porque si hubieran ido cuatro no diría eso, pero como fue mucha gente, está obligado a decirlo, porque esas miles de personas que fueron son votantes.-
(Aviso de tiempo).-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Servetto...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Fui aludido, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No lo escuché. ¿Lo nombró a García? ¿A quién nombró usted? ¿Dijo "al Edil denunciante"?
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Al Edil denunciante.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil García.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Espero que el señor Edil se rectifique, porque en esta Junta Departamental consta mi desvinculación con la empresa a la cual hace referencia. Esta discusión ya la tuve hace ocho años, está llegando ocho años tarde.-
Entonces, si pretende enlodar, yo no se lo voy a permitir. Espero que se rectifique. Está llegando ocho años tarde y gente con -honestamente- bastante más capacidad que él ya tuvo esta discusión en el Período anterior conmigo, y quedó claro que no había ninguna implicancia y que yo no soy apoderado de nada. Fui empleado de esa empresa y no lo soy desde hace casi nueve años. O sea que me parece una bajeza de lo más absoluta. Es como si yo trajera un tema personal de él, de su vinculación de trabajo anterior, o de una vinculación familiar, que no tiene nada que ver.-
Además, no tiene nada que ver con este tema y no lo voy a dejar pasar, Presidente. Espero que se rectifique y que pida disculpas y si no, va a tener que ir al Juzgado a presentar las pruebas de lo que está diciendo. Y las va a tener que presentar.-
Velázquez.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Cómo?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro está anotado acá... ¿Quiere que lo borre? Perdón, hay un error de la Mesa. Edil Servetto.-
SEÑOR SERVETTO.- A esta hora de la madrugada y en este ámbito, ya no se puede asombrar uno por nada pero no puedo dejar pasar, viendo los documentos que presentó el compañero Edil, negando como niegan cosas que son así, que están rompiendo la vista, que rompen los ojos..., es como si dijeran que no están sentados. Están ahí, lo ven. ¿Por qué lo niegan? Hablan de transparencia, ¿por qué negar eso? Terminemos con esto, votemos la Investigadora y que se vea la transparencia que hay, pero una Investigadora que se reúna, no como las otras que estaba diciendo hoy, que no se van a reunir.- (m.r.).-
Esto que están hablando es perder el tiempo con cosas que no se pueden, porque si yo veo que este vaso tiene agua, tiene agua y se acabó. Ellos están mirando los documentos que presenta el señor Edil; que los sacaron por aquí o por allá, no interesa. Además, como dice un señor Edil ahí, de la información... Como si fuera información secreta. La información municipal es pública, no es secreta, no tienen nada que ocultar, tienen que brindarla cada vez que nosotros se la pedimos. Y no lo hacen. Así que no tienen nada que defender, no hay... La defensa que están haciendo es una complicidad, nada más. Se están haciendo cómplices de algo que ellos no han cometido. Y eso no se puede permitir. Y esto ya está, ya pasó el tiempo. ¡Miren la hora que es! Están pidiendo que ahorremos luz, que ahorremos energía y estamos gastando energía de gusto. ¿Para qué? Creo que esto es una cosa que no tiene fundamento. Me parece que esto tendría que haberse cortado hace rato, darlo por suficientemente debatido, votar los informes y chau.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Laventure, tiene el remate, digamos, que tienen los Ediles informantes.-
Adelante, señor Edil.-
SEÑOR LAVENTURE.- Pensé que estaba el compañero Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.- Ahora me salteó a mí, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro...
SEÑOR SINEIRO.- Presidente: leyendo el Artículo 93, Inciso R del Reglamento de esta Junta Departamental, dice concretamente sobre la Comisión Preinvestigadora que "su cometido se concretará a informar sobre los siguientes puntos: 1) entidad de la denuncia, 2) seriedad de su origen y 3) oportunidad y procedencia de una investigación.-
Creo que todo lo que otro que dicen los considerandos y demás, no son pertinentes para una Comisión Preinvestigadora. La Comisión Preinvestigadora lo único que nos tiene que decir es si tiene entidad la denuncia, si tiene seriedad y si es oportuna y tiene procedencia, si es procedente. Eso es lo que nos tiene que decir, no todo lo demás. Creo que acá se confunde la misión de una Comisión Preinvestigadora con una Investigadora; todo eso sí lo tiene que hacer la Investigadora. La presentación de los documentos, el estudiarlos, el llamar a la gente, es la Investigadora, porque en cuarenta y ocho horas no se puede pretender sustanciar todo un proceso; eso lo va a sustanciar la Comisión Investigadora. Que lo que nos tiene que decir es precisamente lo que no nos dice: nos habla de una cantidad de considerandos, de que si presentó, si no presentó, si hizo, si no hizo, no.-
¿Tiene entidad la denuncia? Creo yo que la tiene, que no hay discusión que la tiene. ¿Tiene seriedad? La tiene tanto que, además, hasta el Director de Hacienda públicamente sale en la prensa y reconoce que no estaba el certificado de la DGI y que se pagó sin recibo, que el recibo se mandó después porque en ese momento no tenía la libreta de recibos el que iba a cobrar. No creo que eso se haga habitualmente en la Intendencia, porque si no sería de muy mala administración, porque no se hace en un comercio común y silvestre. Hay muchos acá que trabajan o tienen empresas y saben que así no se hace.-
Entonces, en mi concepto, como tiene entidad, como tiene seriedad y como es oportuno porque recién pasó, todos los otros considerandos son cháchara, son argumentos para hacer el circo o para justificar lo injustificable, porque será la Comisión Investigadora la que tendrá que recibir toda la documentación pertinente, la tendrá que analizar, tendrá que llamar a los que estén involucrados en este tema, que harán sus descargos, harán sus defensas y se les aceptará o no se les aceptará, y se verá cuál es la verdadera entidad que tiene esta denuncia y que tiene este acontecimiento lamentable que estamos comentando hoy.-
Entonces, como para mí tiene entidad, seriedad y oportunidad, no queda más que votar la Comisión Investigadora y dejar de lado todos esos considerandos que no le agregan nada y que, además, en mi concepto, son antirreglamentarios, porque la reglamentación dice concretamente lo que debe de informarnos la Comisión Preinvestigadora.- (a.f.r.)
No nos debe informar cuáles son sus consideraciones ni cuáles son sus criterios, nos debe decir si tiene entidad, si tiene seriedad y si es oportuna y procedente la denuncia.-
(Aviso de tiempo).-
O sea que yo mociono para que se quiten todos los Considerandos y se vote concretamente la Comisión Investigadora, porque los Considerandos son antirreglamentarios.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Laventure, ahora sí.-
Cinco minutos.-
SEÑOR LAVENTURE.- Presidente, sigue la confusión.-
Un Edil preopinante y firmante del informe en mayoría dice: "por eso pedimos la Comisión Investigadora". No, no piden nada, la Comisión Investigadora la pidió el Edil García.-
Lo que está haciendo, tanto el informe en mayoría como el informe en minoría, es haciendo lugar al nombramiento de la Comisión Investigadora que pidió el Edil García. Si se quieren pedir otras Comisiones Investigadoras es un derecho individual de cada Edil, que lo tendrá que hacer para cambiar el objeto de esta o para pedir alguna otra Comisión Investigadora o Preinvestigadora que entienda conveniente, pero que quede claro: no están pidiendo ninguna Investigadora, la Investigadora la pidió el Edil García y, como ya lo dijo el Edil Sineiro y lo dijimos nosotros también, se verifica la entidad, la seriedad y la oportunidad y procedencia de la denuncia.-
Y queríamos -en los últimos minutos que nos quedan- seguir con las declaraciones del Director de Hacienda.-
Cuando se manifiesta que llama la atención la diferencia entre la primera licitación y la segunda, lo que no podemos perder de vista es lo que acá dice también el señor Director -espere que me perdí-: "Se procede a efectuar un nuevo llamado con especificaciones idénticas al procedimiento fracasado", lo cual significa que era la misma licitación, el mismo pliego licitatorio, no se cambia; entonces -y habrá una explicación-, si es el mismo, es lógico que llame la atención una diferencia tan grande.-
También dijimos en la Comisión Preinvestigadora: "Que se defiendan solas las otras empresas, si entienden que se tienen que defender", pero una de las empresas que es dejada de lado es concesionaria o es adjudicataria de otras licitaciones de esta Administración, organiza también eventos importantes.-
Otra de las empresas -y, repito, que se defiendan solas- tiene antecedentes importantes en la organización de estos eventos. También se verá en la Comisión Investigadora lo que costaba antes y lo que costó este evento, pero ese será tema de la Comisión Investigadora.-
Y lo último, Presidente -y esto es simplemente a modo de reflexión: como "cambia, todo cambia", canta Mercedes Sosa, ¿no? Ahora resulta que las sociedades anónimas que en el Período pasado no podían contratar con la Administración, porque había que saber quién era quién, bueno, ahora son defendidas fervorosamente por el Director de Hacienda que le echa la culpa a un pliego viejo. Y eso sí se lo escuchamos, no lo dice acá, pero nosotros lo escuchamos personalmente decir que había que actualizarse y que era lógico que se contratara con sociedades anónimas. Y podemos coincidir, pero "cambia, todo cambia", Presidente.-
Y también escuchamos hoy con asombro las consideraciones sobre lo que es el rol del funcionario, que lo compartimos, pero muchos de los que estamos acá también estuvimos -un tiempo, por lo menos- en el Período anterior y sabemos del proceder, de cómo se actuaba, de qué se decía, entonces, por lo menos, por lo menos, un poco de coherencia sería dable de esperar. Lamentablemente, no se da.-
Para concluir, señor Presidente, y como dijimos en nuestra intervención anterior, creemos que en este caso están plenamente configurados todos los requerimientos necesarios para que este Cuerpo esta noche habilite la creación de una Comisión Investigadora a los efectos de investigar -valga la redundancia- lo denunciado por el Edil García.-
Gracias, Presidente.- (c.i.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Víctor Hugo Castro.-
SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente.-
Mire, esta Investigadora, que por cierto yo no la voy a votar, tiene dos causas -y en esto tengo una opinión muy subjetiva-: primero, que salió bien y eso es un gran problema para la oposición. Segundo, que indudablemente esto también tiene de alguna forma algunos motivos de lucha interna, política, que son muy loables; alguno que viene medio estirado atrás y que, de repente, quiere sacar la cabeza y cobrar un poco de notoriedad, porque capaz que viene tercero y sin chance, como Peñarol, más o menos...
(Murmullos).-
Pero el tema acá, señor Presidente, es que este Festival de Rock fue un éxito, acá a la gente de Maldonado no se le fue un peso de más, acá la empresa que se encargó de la producción del evento cumplió. Yo me voy a remitir a algunas de las manifestaciones del Edil denunciante en los medios de prensa, que es a lo que me puedo remitir; tendrían que haber esperado que el cheque tuviera fondos, quizás es cierto.-
Quizás acostumbrados, de repente, a hacer negocios con gente que tal vez no procedía tan honestamente..., porque en definitiva los cheques tenían fondo, que es lo que me importa a mí y le debe importar a la gente.-
El evento salió, y ese era otro de los cuestionamientos, de que el evento había salido muy caro y se habla acá de que habían propuestas inferiores; yo algo de esto conozco, no tanto de rock, pero sí de festivales y es cierto, se puede hacer más barato, ¡cómo no! Sí, sí, tenemos pruebas suficientes. En Maldonado se han hecho cosas más baratas, porque tenemos un festival, como el de Pan de Azúcar, en donde se contratan los artistas en muchos casos viniendo solos, sin la banda, entonces, seguro, sale más barato, pero el espectáculo es muy inferior.-
U$S 85.000 le costó a la Intendencia contratar a esta empresa y se dijo que era un disparate de plata, porque después hubo que agregarle otras cosas. Yo les voy a dar un dato: el Festival Pilsen Rock a la Intendencia de Durazno le costó U$S 90.000, con una salvedad, el Festival Pilsen Rock tiene la chance de cobrar entrada y se cobra $ 100 cada una, mientras que este es gratuito.-
El Festival de Pilsen Rock salió U$S 200.000, igual que este, a lo que no se le suma la infraestructura, que ya la tiene Durazno -felizmente- y que acá no existe, entonces, todo hay que armarlo obre la marcha.-
Digo esto para que queden claros algunos ejemplos, porque por ahí se sale a hablar en las radios y se habla de costos, pero tergiversando lo que es la verdad y quizás actuando con desconocimiento, en este caso.-
Insisto en que acá otra de las cosas que se cuestionan es que hubo una oferta por 200.000 y después se bajó a 85.000, por lo mismo, según se dice. Según tengo entendido lo que se iba a hacer por 200.000 es lo que, en definitiva, costó este Festival. Lo que pasa es que en la primera oferta se incluían todos los servicios, desde el escenario y todo lo demás, cosa de la que después la Intendencia se hizo cargo. A la larga, en definitiva, el festival salió lo mismo.-
¿Qué quiero decir con esto? Que no hay nada para cuestionar, Presidente. Acá se está buscando la quinta pata al gato donde no la hay, la realidad es que se hizo un festival de rock en nuestro Departamento que fue un éxito.-
¿Sabe cuánto ingresa a Durazno por día en el Festival de Pilsen Rock? U$S700.000 quedan en el Departamento de Durazno en un festival que ya tiene tres o cuatro años.- (c.e.a.)
Ojalá que aquí en Maldonado, dentro de unos años, pueda decir lo mismo. Que seguramente lo va a lograr, en la medida que todos los que estamos acá dejemos de estar siempre buscando la chiquita y alguna vez nos dediquemos realmente a apoyar las cosas que son buenas para el Departamento. Yo digo que este Festival de Rock, como cualquier festival de folclore de nivel, que signifique la llegada de gente que pueda gastar, la posibilidad de tener un evento que apueste a la cultura uruguaya, tiene que ser bienvenido. No podemos seguir politizando la cultura, Presidente.-
Acá, por intereses políticos, en algunos casos por luchas internas, se está queriendo quizás opacar lo que fue sin dudas un evento exitoso, que no le costó a la gente más de lo que cuesta este tipo de eventos en otros lados. Costó lo mismo, donde no hay nada que refutarle a quien se encargó de la organización porque quien se encargó de la misma cumplió con lo que tenía que cumplir. Entonces, yo voy a ese fondo del asunto. Se podrá decir, se podrá cuestionar algún procedimiento: lo del cheque famoso ese que capaz que no tenía fondo, pero al final tuvo. Mirá vos. Se procedió más honestamente que otros que hacían negocios con otros gobiernos anteriores.-
No veo tanta… Se quiere hacer aquí un gran globo de algo que no existe porque esto, insisto, fue bueno para Maldonado, fue bueno para la cultura y generó un nuevo evento de los tantos que felizmente se han venido organizando, realizando y llevando a cabo en este Período de Gobierno. Yo no creo que con U$S 60.000 se pueda hacer un festival de rock como este. No creo, conociendo un poco cómo se maneja este asunto. Y ojalá que lo mismo que sucedió acá hubiera sucedido en otros eventos como el de Pan de Azúcar, que tiene el mismo sistema de pago. Es la misma situación: se contrata una productora que trae determinados artistas y, lamentablemente, no tiene el nivel que pretendemos que tenga para generar realmente la cantidad de gente que me parece que generó y que va a seguir generando este Festival de Rock.-
Yo abogo Presidente..., lo que más me importa de esto acá es que el evento se realizó y que tuvimos por suerte algo para destacar, algo nuevo para destacar en Maldonado que apuesta a un desarrollo donde ofrezca eventos importantes, que no solamente sea tirar cuetes en temporada en cuatro o cinco lados a la vez, sino generar eventos realmente importantes que dejen no solamente divisas, sino también, desde el punto de vista cultural, mensajes importantes y, además, con una salvedad que no es menor: que es que a quien más va dirigido este evento es a los jóvenes. Y creo que eso también es muy loable de valorar.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás.-
SEÑOR BLÁS.- Presidente, dos o tres cosas que me preocupan.-
Me preocupa que por segunda vez en la noche, en temas distintos, se ataque o se trate de desprestigiar al denunciante, cuando creo que lo que vale o deja de valer es la denuncia y que es un procedimiento equivocado en cualquier índole de la vida, ver las condiciones o no de quien denuncia. Es equivocado y es peligroso. Hay que estudiar la denuncia, aparte que en el particular, los argumentos para desprestigiar al denunciante parecen bajos, rastreros y equivocados. Eso preocupa por un lado.-
Por otro lado, preocupa y mucho escuchar que hay gente que está dispuesta a perder el tiempo en una Investigadora para comprobar que todo se hizo bien. Estamos todos locos. Se supone que se va a una Investigadora para investigar cómo se hicieron las cosas.- (g.t.)
Yo no sabía que en las Investigadoras había acusadores y fiscales. Se supone que los que van, van a ver qué es lo que hay y van con esa apertura mental, si no, no tiene ni sentido -ni sentido- si ya están convencidos de que está bien. Es un aviso de que se va a perder el tiempo, porque están los dados echados.-
Me preocupa que se haga hincapié -y no es la primera vez en este Período de Gobierno- en cómo y de dónde salen los documentos. Ahí también estamos equivocando el objetivo. El objetivo nuestro debería ser proteger y cuidar a aquel que tiene la valentía de acercar lo que presuntamente es una irregularidad. ¿Por qué? Porque vela el interés de todos, el interés más grande, el de que no sucedan irregularidades, con independencia de quien sea el que administre. Por supuesto que está el derecho de reserva, la obligación de reserva que tienen los funcionarios, que cede ante lo otro más grande que es la obligación de denunciar.-
Y entendemos la debilidad humana de que capaz que no tienen ni los ámbitos ni el coraje -y no se lo podemos exigir- de ir a denunciar por los carriles administrativos que correspondería. ¿Y qué? ¿Los vamos a perseguir? No, hay que protegerlos. Y pueden buscar en la Junta Departamental, que esto que digo hoy también lo dije en la elección pasada, cuando de repente también en mi Partido había alguno que cuando había una denuncia salía a decir: "¿De dónde salió el papelito y quién lo dio? A mí me importa el papelito, porque si el papelito... Si no estaríamos como en esas cosas que pasa en las películas en Estados Unidos, "Tengo la prueba, pero es del árbol podrido", "Entonces no importa, usted mató, pero como es del árbol podrido, no lo podemos meter preso y... salga". No, no, es proteger, hay que querer que los funcionarios se animen. ¿Para qué? Para proteger la Administración que es de todos.-
Cuidado con perseguir a los funcionarios, cuidado con amenazar veladamente o no, con ejercer la presión de que si sacas un papel de repente te investigan o de repente te buscan, porque si no, en vez de abogar por la transparencia, estaríamos abogando por mantener escondido lo escondido, lo que debe esconderse. Y si debe esconderse y no puede mostrarse, debe ser porque está mal.-
Cuando se pide una investigación por un Edil y dice: "Acá tengo pruebas, aparentemente...", eso es lo que habrá que investigar, si la prueba es verdad, de que se realizó un pago sin los certificados, lo que está prohibido, está prohibido. Yo digo, ¿hay alguno de los treinta y un Ediles que no tenga la intención ni le parezca prudente averiguar si es verdad que se pagó sin certificado? Si se pagó sin certificado, ¿se puede hacer? Si se hizo, ¿por qué? ¿Quién dio la orden? ¿Se repite? ¿O se hizo en función de a quien se le iba a pagar? Yo me pregunto: ¿hay alguno de los treinta y un Ediles que no le parezca un disparate que la Intendencia Municipal de Maldonado pague sin recibo del que cobra? Nos debería preocupar a todos, porque si paga sin recibo -y que me corrija algún Abogado que anda por acá-, capaz que tiene que pagar dos veces, porque el que paga mal, paga doble.-
Entonces, me pregunto, ¿no tendrá que investigar esta Junta? ¿Se puede pagar sin recibo? Si no se puede, ¿por qué se hizo? ¿Quién dio la orden? ¿Un mal funcionario o un mal Director? ¿O más arriba? ¿O más abajo? ¿O se pagó sin recibo porque la Administración, en función del que cobraba, tenía una confianza que no hace ni debe hacer a la Administración?, porque las Administraciones no tienen cara ni corazones, se rigen por las reglas.-
Entonces, claro que hay que investigar. Debemos investigar nosotros porque es parte de nuestra función, pero también debe investigar el Partido de Gobierno, más que nosotros, porque son los que tienen primeramente que cuidar y velar porque la Administración que le corresponde sea correcta. Y si tiene un Director que paga sin razón, tendrán que moverlo o sacarlo, más allá de las responsabilidades que tenga, porque vaya a saber qué nos encontramos.-
Entonces admito y me parece bien que tengan la duda de si los documentos con que se cuenta son verdaderos. Si lo admitiré... me acuerdo de investigaciones nacionales sobre un fax que resultó ser falso y terminó el tipo del fax -que ahora también se fue a operar por Salud Pública- procesado; el fax era falso. Si era verdad, era una catástrofe, pero era falso, entonces vamos a investigar si es verdadero el fax.- (a.g.b.)
Yo creo que es verdadero y si no lo es, bárbaro, pero en principio hay un documento que merece ser investigado porque el hecho que el documento acusa es un hecho ilegal. Entonces, primero vamos a ver si el documento es verdadero y si es verdadero, vamos a ver quién se movió y movió a la Administración en función de esa ilegalidad indiscutible. Pero si vamos a ir a la Investigadora en función de que yo voy para convencer y tú vas para demostrar que no hay nada malo, vamos a satearnos pasos, vamos derecho a la Justicia. Por las dudas, que averigüe la Justicia y nos sacamos la cosa de arriba. No, señor, hay que darle la chance a la Administración de que estemos equivocados, o de que tengamos información equivocada. Hay que darle la chance a la Administración, ¡cómo no! Pero hay que dársela de verdad, yendo a investigar el hecho.-
Y si esto fuera poco, por más que termine siendo correcto, una licitación que se hace, se deshace, se vuelve a hacer y se deshace, se vuelve a hacer y se deshace hasta que se le da, por el monto que sea, al que se le quiso dar desde el principio, merece la explicación de quienes se la dieron, para sacarnos la duda de si correspondía o si se buscó el embudo para hacer que correspondiera, porque llama la atención. ¿Cómo no va a llamar la atención? Llama la atención que de doscientos ochenta y cinco... Ahora se dice que aquello incluía cosas que esto no incluye; me convence, está bien, puede ser. Para eso está la Comisión Investigadora, para sacar las cuentas y comparar.-
Para eso está la Comisión Investigadora, eso es lo que tenemos que averiguar, pero no vamos a averiguar nada de eso si partimos del supuesto de que vamos a una Investigadora tú con tu posición y yo con mi posición. Y creo que también nos equivocamos en esto que estamos haciendo ahora, en entrar en una investigación a analizar por qué vamos a investigar o por qué no vamos a investigar, cuando la cosa es tan concreta y todos estos argumentos, por hacerlos hoy, terminan siendo un prejuzgamiento que le sacan la calidad y la condición que la Investigadora debería tener.-
Ojalá se votara y se hablara después, cuando todos supiéramos. Capaz que nosotros no tenemos nada que decir, u otros no tienen nada que decir, porque la investigación demostró. La investigación demostró.-
En definitiva, se investiga porque hay seriedad, porque hay entidad y porque hay oportunidad y creo que los Considerandos estos, y los otros, no agregan nada, y sería buena cosa que la Junta empezara a limitarse a decir "investíguese" o "no se investigue". En ese sentido es que nosotros bregamos para que se ilustre un poquito sobre los caminos a seguir, que se tenga dignidad y no se sienta la obligación de hacer una defensa de las cosas hasta no conocer las cosas. Primero vamos a tratar de conocerlas y después, si nos convencen, cada uno tendrá su posición, que es legítimo tenerla distinta, y es legítimo y me parece bien que nosotros miremos con un ojo más agudo con el que miran los que están de la parte del Gobierno. Esas sí son las reglas de juego; lo que no está en las reglas del juego es ponerse la venda. Ponerse la venda no, porque está en contra de lo que es acá nuestra función.-
Y si alguien me dice que le parece bien que se pague sin un certificado cuando la ley lo prohibe, cuando hay procesamientos en este país, cuando todos los pliegos de licitación lo establecen, cuando normas nacionales lo establecen, entonces estamos hablando de cosas distintas.-
(Aviso de tiempo).-
Redondeo, Presidente.-
Y ese Director, que capaz que no fue un Director, que fue un simple funcionario capaz que tenga que responder por qué obvió y salteó la Ley, y ese saltamiento de la ley tendrá o no las consecuencias que saltar la ley tiene.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hay cuatro señores Ediles más anotados. ¿Por qué tema es, Edil Sineiro?
SEÑOR SINEIRO.- Por una moción de orden: dar el punto por suficientemente discutido.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
(Dialogados en la Mesa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Hay varios Ediles que solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-
Estamos votando que se dé por suficientemente discutido el tema. Hora 3:05 a.m. del 9 de abril.-
(Murmullos).-
SE VOTA: 10 en 30, negativo.-
(m.r.).-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Moción de orden, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se cierre la lista de oradores.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No existe eso.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿No existe?
SEÑOR PRESIDENTE.- En este ámbito no, en otros ámbitos partidarios existe, pero acá no. Acá se da por suficientemente discutido el tema, que es lo que acaba de plantear el Edil Sineiro.-
Si usted quiere puede plantear la rectificación de la votación.-
SEÑOR JULIO GARCÍA.- No la planteo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No la plantea.-
Continuamos. Edil Séré. Wenceslao Séré.-
SEÑOR SÉRÉ.- Gracias, señor Presidente.-
Como decía el Edil Blás, es todo en un supuesto de que el documento sea verdadero. Nos basamos en información de prensa y un poco con ese espíritu concurrí a la Preinvestigadora, como suplente de Laventure.-
Ahora, lo que me lo hace aparecer como cierto -los documentos y la información que se maneja- es la vehemencia que escuché en la...
¿Me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson...
SEÑOR SÉRÉ.- ...la vehemencia que escuché de los miembros del Gobierno para tratar de explicar, en vez de tratar de profundizar y ver las derivaciones que pudiera tener esta investigación, poniéndose en la piel del empresario, que seguramente no lo conocen, o de la sociedad anónima, para dar versiones supuestas de lo que pudo haber ocurrido.-
También me hace ver que los documentos son ciertos. Con el intento de persecución que hay a quien hubiera liberado ese documento, creo que habría que abrir otra Investigadora, que la podríamos titular: "cómo tomó estado público un documento público", o "qué castigo ejemplar le vamos a dar a los que hagan esto".-
Discrepo un poco con el Edil García en cuanto a...
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR SÉRÉ.- ...al cambio de oferta de una licitación a otra, porque eso creo que le compete al empresario, se lo pudo haber simplemente aconsejado el Contador, aunque es muy dudoso.-
Pero sí me parece que esta Comisión debe investigar y profundizar en el funcionario de la Intendencia que sí aceptó -por la información recibida por la prensa- el valor de U$S 240.000. Quisiera saber por qué aceptó ese valor cuando los otros oferentes, por algo de U$S 60.000, tengo entendido... Uno era el que había hecho el Festival de Rock el año pasado; fue muy bueno este año, pero tengo entendido que también fue muy bueno el año pasado. Y también estaba una empresaria que creo que en plena temporada dirige el Festival de Cine con éxito y ahora, en baja temporada, un festival de rock parece que le quedara grande, por lo que decían los integrantes del Gobierno de la Preinvestigadora.-
Lo que se dirimió también la jerarquía de esta empresa y es ahí donde paro y quiero analizar jerarquía de qué tipo, jerarquía artística, jerarquía empresarial o jerarquía de una influencia política latente. Creo que esta Investigadora debe darle el derecho -al funcionario que tomó la decisión o cometió, o los funcionarios que cometieron los errores administrativos- preguntarles si asumen para ellos la responsabilidad de los supuestos errores -que están- como errores personales o si sufrieron una presión política o simplemente fueron intimidados.-
Creo que no debemos distraernos de estos temas con persecuciones a quién pudiera haber liberado, o anexos, o quién fue o quiénes tocaron en el Festival de Rock. Creo que debemos profundizar en temas claros de errores administrativos y creo que una pregunta que queda latente -que creo que no corresponde a esta Investigadora, pero creo que se la están haciendo los uruguayos de todo el país en este momento- es que, siendo quien es este señor empresario, se presenta no estando al día con la DGI.-
Muchas gracias, señor Presidente.- (a.f.r.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Barla.-
SEÑOR BARLA.- Gracias, señor Presidente.-
Voy a mantener mi posición personal, en cuanto considero que la Junta no tiene facultades para conformar una Comisión Investigadora.-
En ese sentido, voy a leer lo que dice el Doctor Horacio Cassinelli Muñoz -en su libro de texto, hablando de las Comisiones Investigadoras de la Junta Departamentales- en la página 371 de su libro "Derecho Público".-
Dice: "Y en tercer lugar, del mismo modo como en cada Cámara pueden nombrar Comisiones parlamentarias de investigación o para suministrar datos con fines legislativos -Artículo 120-, la Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de investigación para suministrar datos que considere necesarios para el cumplimiento de su fin.-
Hay una diferencia fundamental" -dice el Doctor Cassinelli- "entre la potestad investigadora de las Cámaras y la de las Juntas Departamentales.-
Las Cámaras pueden investigar en cualquier ámbito, no sólo en las dependencias del Poder Ejecutivo; pueden investigar, por ejemplo, en los Entes Autónomos, en los propios Gobiernos Departamentales, en las empresas privadas, se puede hacer una investigación parlamentaria, por ejemplo, para estudiar las finanzas de las empresas de transporte colectivo, como dato necesario para hacer después un proyecto de ley sobre concesión de ómnibus interdepartamental.-
En cambio, en materia departamental, los únicos obligados a facilitar datos y a facilitar la acción de la Comisión Investigadora son: el Intendente y las oficinas dependientes.-
Es, por consiguiente, mucho menos penetrante la posibilidad de investigar en las Juntas Departamentales comparada con la posibilidad de investigar en las Cámaras, lo cual, por otra parte, es razonable, dada la importancia relativa que tiene uno y otro órgano.-
Quizás fuera muy peligroso que un órgano honorario y de poca importancia relativa en el conjunto del país -como es por ejemplo la Junta Departamental de un departamento de poca población- pudiera entrometerse en la vida privada de los habitantes contra la voluntad de estos. Podrían surgir de allí escándalos mayores que las ventajas que surgirían de la mejor ilustración de los Ediles para legislar en asuntos de su competencia.-
A su vez..."
SEÑOR PRESIDENTE.- Barla, disculpe, antes de que siga...
SEÑOR BARLA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.-...Por una aclaración...
SEÑOR BARLA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted me podría leer inmediatamente después de que dijo que los únicos que podían dar información -y era en lo que podía investigar la Junta- eran..., después de "el Intendente", ¿qué dijo?
SEÑOR BARLA.- "...y las oficinas dependientes" de la Intendencia.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí.-
SEÑOR BARLA.- Porque la Constitución dice: "Quedan obligados el Intendente y las oficinas de su dependencia a facilitar los datos".-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-
SEÑOR BARLA.- Por eso, el 286, que se aplica a los Gobiernos Departamentales, habla solamente de Comisiones de investigación para suministrar datos.-
SEÑOR SINEIRO.- Esa es una posición de Cassinelli, no de la mayoría...
SEÑOR BARLA.- Estoy hablando de mi posición personal, no quiero involucrar a...
Suministrar quiere decir: proveer, abastecer, surtir, aprovisionar, repartir, distribuir, proporcionar. Y datos: noticia, referencia, antecedente, nota, apunte, reseña. Un banco de datos es un mero archivo indiferente que recoge elementos sin juzgarlos.-
Estas son las potestades de las Comisiones que suministran datos con fines legislativos. Y estas Comisiones que suministran datos, como dice acá: "mero archivo indiferente que recoge elementos sin juzgarlos", estas Comisiones, con fines legislativos, no son de contralor.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente.-
¿Me permite hacerle una consulta al Doctor?
SEÑOR BARLA.- Ya termino, ya termino...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Una consulta...
SEÑOR BARLA.- Bueno, cómo no.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- A mí no me queda clara una cosa, hay un dato que tenemos de la realidad, que lo manifiesta el propio Director que dice: "Frente al olvido de presentar el recibo y la factura, que el empresario enviara el recibo y la factura por fax". O sea que, es más, creo que varios lo escuchamos -o mucha gente- decir por la radio que, en realidad, se había olvidado de las libretas de recibo. También -también- que no presentó el certificado de la DGI: "El empresario prometió alcanzarlo a la brevedad".-
Entonces, mi pregunta para el Doctor, es: ante la aseveración -esto es textualmente expresado por el Director General-, ¿ha sido penado en otros casos, por pagar de esta manera, por parte de la Administración? (c.i.)
¿Usted tiene conocimiento o no tiene conocimiento?
SEÑOR BARLA.- Lo he escuchado acá varias veces, pero a los efectos...
(Murmullos).-
SEÑOR GARCÍA.- Está. ¿Y lo considera una forma regular de pagar?
SEÑOR BARLA.- Yo no soy Juez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sin diálogo.-
A los efectos de la averiguación disciplinaria de los hechos...,
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR BARLA.- ...tiene que hacer una investigación administrativa la Intendencia, que es la que tiene potestad de investigación y disciplinaria sobre los funcionarios, no la Junta Departamental. Porque esa es una competencia disciplinaria que tiene el Gobierno Departamental y cuando la Constitución otorga una potestad a un órgano, la otorga de forma exclusiva y excluyente, como ya he mencionado en otro momento.-
El señor Aguirre, en la discusión de la Ley de Tipologías de las Comisiones Investigadoras dice que existen dos tipos de Comisiones, "Comisiones stricto sensu de investigación" y, por otro lado, las que él llama "Comisiones para suministrar datos con fines legislativos".-
Ese es el motivo por el cual la Ley Nº 16.698 estableció dos tipologías distintas. Las que corresponden al Gobierno Departamental son las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos y dice: "Su designación procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar no se presuma la existencia de irregularidades o ilicitudes".-
Esta es la ley que es posterior a los comentarios del Doctor Casinelli y posterior a la tesis del Doctor Korzeniak que, no obstante, ya decía que las Comisiones Investigadoras parlamentarias pueden investigar en los Gobiernos Departamentales, por ejemplo, en los casos del Juicio Político, o de los recursos del Artículo Nº 303 y siguientes, cuando los llamados a resolver son, en el primer caso que mencioné, la Cámara de Senadores y, en el segundo caso, la Cámara de Diputados. Los órganos competentes para resolver son los que tienen que formar las Comisiones Investigadoras, no los que acusan.-
La Junta Departamental, en el caso del Juicio Político, no tiene que formar la Comisión Investigadora, la tiene que formar el Senado, porque es el órgano que resuelve y el Senado y la Cámara de Diputados tienen facultades para investigar los Gobiernos Departamentales.-
Eso lo dice la propia Constitución.-
Entonces, terminando, mantengo mi posición personal en cuanto a que el Artículo Nº 286 -que dice: "La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de Investigación para suministrar datos con fines legislativos" y no inviste a la Junta de facultades de contralor. Pero además, la potestad disciplinaria y de investigación sobre los hechos que acontecen en el Gobierno Departamental y en la Intendencia, propiamente dicha, es una facultad del Intendente.-
Finalmente, en cuanto a la documentación obtenida por el Edil denunciante, si bien se podría interpretar que es una documentación que no es la formal, porque hay que cotejarla con la que realmente aparece en el expediente si se va a tratar de hacer una investigación y los votos están, aparentemente -menos el mío- para que así sea, entonces, en ese momento se cotejará si la fotocopia que tiene el señor Edil corresponde con el original y ahí se podrán averiguar todos los hechos que, según el Edil dice, le alcanzaron los "super-héroes", o una cosa así.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Una chanza.-
SEÑOR BARLA.- De todas formas, el Edil también tiene enemigos, porque a la Bancada, y a mí también, hicieron llegar un documento en donde se habla de que el Escribano Oscar Esteban Fernández Chávez realiza un poder especial de la firma DULCELIT S.A.: "Confiere poder especial a favor de Fernando Gerardo García Pereira, titular de la Cédula de Identidad -tal-, para que, actuando en nombre y representación de la referida sociedad, la represente, realizando toda clase de gestiones, actos y peticiones ante las oficinas públicas y/o privadas. A modo de ejemplo: UTE, OSE, ANTEL, Banco de Previsión Social, Dirección General Impositiva, Ministerios..., Intendencias Municipales y, en especial, Intendencia Municipal de Maldonado, en toda actividad relativa a la licitación identificada con el Nº 1/96: 'Servicios de recuperación, reciclaje y enterramiento de residuos bajo forma de relleno sanitario'"...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Pero de qué año..., diga de qué año...
SEÑOR BARLA.- Le voy a decir la fecha exactamente...
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Porque fui Gerente General de la empresa, Doctor.-La representaba yo.- (c.e.a.)
SEÑOR BARLA.- Si me permite terminar. Este poder se hizo en la ciudad de Montevideo el día 19 de abril de 1996 y, según el certificado registral de poderes, al día de hoy, este poder está vigente. Según este certificado.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Qué tiene que ver eso?
SEÑOR BARLA.- Por tanto, usted es apoderado de la firma ABORGAMA. Acá están los documentos que nos alcanzaron.-
(Dialogados).-
Esto lo voy a corroborar primero…
SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón…
(Campana de orden).-
Le voy a pedir a los señores Ediles si nos podemos circunscribir al tema que estamos discutiendo, nada más.-
SEÑOR BARLA.- ¿Puedo redondear?
SEÑOR PRESIDENTE.- Circunscríbase al tema que estamos tratando.-
(Dialogados).-
Silencio, por favor.-
SEÑOR BARLA.- Voy a redondear.-
Por tanto, en cuanto a la documentación que se obtuvo, si son fotocopias, creo que en la Investigadora que se va a formar se puede constatar si dichas fotocopias corresponden con los originales. De otra manera no se podría darle a esa denuncia seriedad, porque es con fotocopia. O sea que habría que haber recorrido el camino del pedido de informes o de la documentación necesaria a la Intendencia y, una vez que viniera el original, testear todas esas irregularidades para plantearla. Esa es la acotación en cuanto a la documentación.-
Y en cuanto a este punto, yo responsablemente verificaré si es cierto o no lo que nos adjuntaban en la Bancada, tanto al Edil Velázquez, como a mí, como a otros Ediles.-
Nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Moción de orden, señora Edila?
SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, que se dé por suficientemente debatido el tema.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Discutido. Muy bien, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, se retiraron los Ediles Oscar Meneses y Magdalena Saenz de Zumarán.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería votar… Los dos informes recomiendan… Lo que importa de los informes es que coinciden en cuanto a que los dos recomiendan conformar la Comisión Investigadora.-
El Edil Hernández.-
SEÑOR HERNÁNDEZ.- Hace mucho rato pedí que se votara y después llegaron los señores Ediles de la oposición y se abrió el debate, por supuesto como corresponde. Por lo tanto, yo lo que voy a pedir es que se vote el informe en mayoría, como pedimos en su momento, hace mucho rato.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
Concretamente lo que les quiero decir es que lo que se vota es la parte resolutiva del informe -todo lo otro es un ejercicio dialéctico que pueden hacer los señores Ediles, pero que a la Junta no le va ni le viene cuando va a resolverlo a través del Plenario-, que es conformar o no conformar una Comisión Investigadora en este caso. Los dos informes coinciden en cuanto a votar la Comisión Investigadora. Estrictamente eso vamos a votar: la conformación de la Comisión Investigadora. No vamos a votar Considerandos ni Vistos, porque no corresponde.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Una consulta, nada más.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, se vota la conformación de la Investigadora, los Considerandos no se toman en cuenta para nada en ninguna de las dos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para nada, no corresponde.-
SEÑORA BURGUEÑO.- No corresponde. ¿Se puede conformar en una sola? Pregunto: ¿se puede conformar en el único punto?
SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, estoy diciendo que coinciden exactamente en conformar la Comisión Investigadora. Los dos dicen lo mismo.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Los Considerandos los sacamos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es que no podemos votar los Considerandos.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios Ediles.-
El Edil Velázquez, por una consulta.-
(Dialogados).-
Un momento por favor.-
SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo le consulto a la Mesa por qué hubo un debate si había unanimidad. Hubo un planteo distinto y hay dos informes. Dos informes para votar, lo demás es irrelevante. Yo lo que pido es que se pongan a votación los informes tal como se presentaron.- (g.t.)
Después si se evalúan los Considerandos o no, si se toman en cuenta, eso es harina de otro costal.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es harina de otro costal, señor Edil. Le quiero hacer notar que los Vistos y los Considerandos, en este caso particular de la votación -favorable o desfavorable- de una Comisión Investigadora están absolutamente de más y no los vamos a poner a consideración del Plenario, no corresponde; ni el informe del Partido Nacional con sus Vistos y Considerandos ni los Vistos y Considerandos presentados por los compañeros del Frente Amplio.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Una pregunta. El objeto de la Comisión Investigadora es mi denuncia, la denuncia que realizara en el Plenario...
SEÑOR PRESIDENTE.- Desde luego.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Correcto.-
SEÑOR GUADALUPE.- ¿Me permite, señor Presidente? ¿Puedo fundamentar?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, después de que vote...
(Murmullos).-
Ah, usted se refiere a la votación de dar por suficientemente discutido...
SEÑOR GUADALUPE.- Sí, señor.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede hacerlo.-
SEÑOR GUADALUPE.- Porque hace dos horas que estoy anotado y...
SEÑOR PRESIDENTE.- Es correcto. Y quedó afuera.-
SEÑOR GUADALUPE.- Quedé afuera.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estaba en boca justo... Era el próximo.-
SEÑOR GUADALUPE.- Después de escuchar las horas que hace, quería referirme un poco a que he sentido decir que parece que ese acto fue baratísimo. Claro, era muy barato porque lo pagaba el pueblo. Por lo menos salió muy barato, según dicen; no sé si es barato o caro.-
He visto, sin tener argumentos para defender, la falta de respeto y el ataque al denunciante, porque no tienen otra capacidad de... no tiene argumentos el ataque al Edil denunciante. ¿Qué miedo tienen de que se sepa, de que el pueblo sepa? Porque yo no voy a ganar nada, pero la gente tiene derecho a saber cuánto se gastó. ¿Qué miedo tienen de que se investigue? Porque, si no hay nada -porque recién se va a formar la Comisión Investigadora-, le dirán al pueblo: "El Edil denunciante les mintió" o lo mandarán preso, o yo qué sé... Pero, ¿cuál es el motivo...? ¿Me entiende?
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Usted concretamente, señor Edil, estaba fundamentando el motivo por el cual votó negativamente...
SEÑOR GUADALUPE.- Pienso que puedo ¿no?
SEÑOR PRESIDENTE.- ...dar por suficientemente discutido el asunto.-
SEÑOR GUADALUPE.- ¿Cuál es el motivo de ese temor que tienen, si son tan limpios, tan decentes? Todo perfecto, van a decir: "Mire, eso es falso. Usted tiene que ir preso". Y lo otro, que es la falta de respeto..., tendrán que aclarar donde tengan que aclarar. Pero no tienen argumento: todo verso, jeta y verso, pero porque no les tocan el bolsillo -o el otro que te dije- a ellos. Pero el pueblo tiene derecho, porque parece que no es mucho, ochenta y pico... Yo qué sé...
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-
SEÑOR GUADALUPE.- Para mí no es muy poco, me parece -para mí-, pero cuando la gente..., que esa es la plata que le sacan de los impuestos a la gente... Por lo menos que se informe a la gente y ahí la gente dirá u opinará si es poco o es mucho.-
Muchas gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-
Pasamos a votar, entonces...
Edil Rodríguez.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero fundamentar el voto, también.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted votó afirmativamente?
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, negativo, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Mire el papelito que tiene al costado, yo estaba anotado y quedé sin hablar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Otro...
SEÑOR CORREA.- Y yo después voy a fundamentar también.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Y su amigo Correa también quedó...
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Está bien que fundamente.-
Sabe, Presidente, que voté negativo porque tenía algunas cositas para decir, que ahora no las puedo decir, pero algo cortito sí le quiero decir...
(Murmullos).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Dígalo.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me entendió, verdad?
Sabe que cuando entré a esta Junta Departamental empecé a conocer a determinados compañeros, colegas Ediles, de los cuales a alguno le retiré la confianza o le perdí la confianza en la Bancada de la oposición, pero a otros, cada vez que hablan los escucho con mucha atención. Este es el caso del Edil denunciante. Cuando el Edil denunciante habla en esta Junta, yo soy uno de los Ediles que le presta atención, porque me parece que siempre el colega se ha dirigido en esta Junta Departamental con muchísimo respeto y con muchísima seriedad.-
Ahora, mire lo que me pasa, Presidente: resulta que por mi profesión de pintor, en alguna licitación he participado, en alguna he participado.- (a.g.b.)
Y en alguna he tenido que depositar algún chequecito y mantener la oferta. Y en alguna he tenido que presentar certificado de DGI, BPS y Banco de Seguros, como muchos de los que estamos acá. Entonces, lo que sucede esta vez que yo lo quería decir- es que queremos investigar. Ahora, me sucedió algo con el Edil denunciante: toda la información que él maneja -toda la información que él maneja-, que en parte también la tenemos nosotros, hay dos maneras de manejarla, Presidente. Porque si usted me llama a mí para que lo asesore en un trabajo de pintura, que es mi oficio, yo lo puedo asesorar y puedo manejar la información que tengo de mi oficio de dos maneras: la puedo manejar bien y la puedo manejar mal. Yo puedo hacer que en su casa, o donde usted me lleve, una pintura le dure cinco años, después le pase un trapito y vuelva a pintar, o puedo asesorarle para pintarle la casa y que a los seis meses usted tenga que llamar a un nuevo pintor. Es mi oficio y yo conozco de eso.-
En este caso, el Edil denunciante está manejando información que por su profesión que es algo que él maneja. El conoce de qué está hablando y lo que me cae mal, y lo rechazo, es que está mal informando y mal utilizando la información que tiene, que le llegó por no sé qué vía y está perfecto...
(Aviso de tiempo).-
...pero la está utilizando mal.-
Entonces, lo que le quería decir, Presidente, es que quiero investigar, porque, entre tantas cosas, también se me está cayendo la imagen de un Edil que yo creía 100% serio y resulta que está manejando de muy mala manera información que en la Comisión Investigadora va a quedar claramente establecido que no es como el Edil lo plantea.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar...
(Interrupciones del Edil Correa).-
Adelante, señor Edil.-
SEÑOR CORREA.- Presidente... Se te fue el amor, en una palabra.-
Yo era el último anotado para hablar, voy a fundamentar.-
Presidente: no estaríamos acá a las 3:32 de la mañana todos los Ediles reunidos, y muchos suplentes también, si acá no hubiera algo realmente serio. Por lo menos la experiencia que tenemos en este recinto, o que la mayoría tiene, es que si estamos a las tres y media de la mañana es porque hay algo serio que tratar, Presidente. Indudablemente que es así.-
Capaz que el Edil que hace la denuncia no sea justamente lo que denuncia. Vamos a decir las cosas como son. Acá estamos hablando de este tema porque el muchachito que está en todo esto es el hijo del Ministro... Es el hijo del Ministro ¡Oh casualidad! Es el hijo del Ministro de la República, es el hijo del Ministro Astori, nada más ni nada menos.-
Hablaban hoy, Presidente... Un Edil que habló y se fue, lástima que se fue; siempre que habla se va, no quiere que le respondan, porque tal vez piensa que habla muy bonito, hablaba y comparaba con otros festivales, con el de Durazno. No se puede comparar ese Festival, de ninguna manera, con lo que fue este de acá, y lo digo con todo respeto. Este estuvo bueno, pero con el de Durazno no se puede comparar.-
Un Edil hablaba por ahí de un ómnibus, de no sé qué... La verdad es que no te entendí lo que dijiste, creo que nadie entendió. Por favor, que los subtítulos los manden en español porque a las tres y pico de la mañana, leyendo unos artículos de Fulano de Tal y Mengano de Tal, el que entienda, que nos avise.-
Estamos aquí, Presidente, más allá del entrevero que quiso hacer algún Edil, enchastrando la figura del Edil que denunciaba, porque denunció y no por el papelito en sí. Estamos aquí hablando de que este Gobierno del Frente Amplio le da una licitación al hijo de un Ministro del Frente Amplio. Yo pregunto qué dirían ustedes que hoy son Gobierno, si hubiese pasado lo mismo en el Período anterior, si hubiese pasado que el hijo de un Ministro del Gobierno anterior hubiese licitado. ¿Qué estarían haciendo? Estaríamos acá seguramente no a las tres y media, a las cuatro y media, a las cinco y media, a las seis y media..., sería titular de todos los diarios, de todas las radios, de todo. Pero acá, claro, como es el hijo de "nuestro" Ministro...
(Exclamaciones).-
...es persecución.-
(Campana de orden).-
(m.r.).-
(Campana de orden).-
...Presidente, es persecución.-
Por eso, Presidente, nos parece que es un...
(Aviso de tiempo).-
...disparate que quieran defender algo que es indefendible.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
¿Alguien más para fundamentar el voto?
SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Podemos votar?
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Concretamente la creación de la Comisión Investigadora. Punto.-
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor...
¿Perdón...?
SEÑOR BLÁS.- La Mesa entiende que hay una sola moción.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Única, sí.-
SEÑOR BLÁS.- Única.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Coincidente.-
SEÑOR BLÁS.- Hay Investigadora o no hay Investigadora.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
A raíz de la votación constatada, Visto: que en los Informes en Mayoría y Minoría de la Comisión Pre – Investigadora que entendiera en la denuncia de autos, se hace lugar a la investigación del tema. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase una Comisión Investigadora con el cometido de estudiar los hechos denunciados en estas actuaciones. 2º) En lo que respecta a su integración y plazo para expedirse, estése a lo establecido en el Inc. 2º) Apartado R) del Artículo 93) del Reglamento Interno de la Corporación. 3º) Manténgase pendiente hasta recibir de las Bancadas la nómina de los Sres. Ediles que las representarán en esta Comisión Investigadora.-
Entre la última votación y la constatada en la presente moción, se retiró el Edil Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Magdalena Saenz de Zumarán, Rodrigo Blás y Carlos Figueredo.-
SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño...
Les voy a pedir silencio, por favor.-
La Edila Burgueño, para fundamentar el voto.-
SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, hemos votado afirmativamente en el convencimiento de que era la forma de investigar este procedimiento de que no tenemos ninguna implicancia en nada en haber votado esta investigación por dichos y hechos vertidos acá, en esta Sala, que ojalá así sea de aquí en adelante.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PESIDENTE.- Edil García, para fundamentar.-
SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente: a confesión de parte, relevo de pruebas.-
Yo leí lo que declara el Director, lo que tenemos que evaluar es si se puede cobrar sin el certificado de DGI y si se puede recibir por fax el recibo y la factura, porque él ya dijo: "a confesión de parte -y hay abogados- relevo de pruebas". Entonces que no me vengan con que si es o no es, porque él ya dijo que es; él ya dijo la hora del fax.-
Para aquellos Ediles que de repente aprecio, porque siento el mismo respeto: las fotocopias son; son lo que son. No sean malos, no me quieran desprestigiar con un documento del 96. Hablen cuando se hizo la investigación en el Período pasado, que los Ediles que están acá ya saben. ¿Para qué me van a enchastrar con un tema que no tiene nada que ver? ¡Que no tiene nada que ver!
Está bien, ¿ese es el camino? ¿Esa es la seriedad que contraponen a una cosa? El propio Director lo reconoce, en todo caso que venga alguien y plantee, en vez de hablar todas estas sandeces que hemos hablado, que venga alguien y que diga: "Bueno, a ver, se va a tomar determinada medida administrativa. ¿Están de acuerdo o no están de acuerdo?" Y bueno, se corrige el error administrativo.-
Acá no. Acá se trata de justificar lo injustificable, entonces hay algo que está mal, hay algo que está mal en la honestidad, sí. De repente no le gusta a algún Edil cómo planteamos esto. Yo les voy a decir algo más -y había Ediles-, yo este tema lo hablé con compañeros de ustedes antes de plantearlo -infórmense- y a los compañeros -a quienes respeto-, compañeros de su Partido, les mostré los documentos que tenía antes de plantearlo y me dijeron: "plantealo".-
Entonces, infórmense, porque están enchastrando por enchastrar y en ocho años que llevo sentado en este Plenario, no he enchastrado jamás a nadie. Nunca. Inclusive cuando mi Partido votó cosas que yo entendí que eran personales, me produjo problemas con compañeros míos, que hasta terminamos de mala manera porque yo no las voté. Entonces, no voy a permitir que me enchastren. Y si no se rectifican, vamos a ir a la Justicia y no lo vamos a dirimir en ninguna Investigadora, ¡lo vamos a dirimir en la Justicia para que no quede ninguna duda!
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR SINEIRO.- Presidente...
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.- Rectificación de votación. ¿Puedo pedirla?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede pedirla sí. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor, de la resolución de crear la Comisión Investigadora.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
¿El Edil Barla había pedido hoy para fundamentar?
SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación...
SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el Edil Julio García. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.- (a.f.r.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Barla, para fundamentar el voto.-
SEÑOR BARLA.- Señor Presidente, hemos sido mandatados por la Bancada para votar a favor de la creación de la Comisión Investigadora y hemos escuchado -hace pocas horas, antes de empezar la Sesión- al Director General de Hacienda, señor González, que también manifestó que estaba dispuesto y quería que se formara una Comisión Investigadora para ser escuchado y dar sus argumentos, porque él entiende que no hay ninguna irregularidad ni se ha cometido, por parte de la Dirección que él dirige, ningún aspecto irregular que merezca una condena.-
Por tanto, si bien tengo una posición personal que ya expresé -entiendo que el Artículo 286 no habilita la creación de Comisiones Investigadoras por parte de la Junta-, soy orgánico y acato el mandato de la Bancada en cuanto a que votáramos a favor de la creación de la Comisión Investigadora, por los argumentos que ya dieron los compañeros.-
Nada más.-
SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, rectificación de votación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuántas van? La tercera...
SEÑORA ZUMARÁN.- Falta una.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ...Falta una, sí. Es la última.-
Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-
¿Algún Edil para fundamentar el voto...?
¿Puedo fundamentar yo? No puedo meterme en la discusión, déjeme fundamentar.-
Yo quería decir por qué voté afirmativamente y es porque, a partir de los hechos denunciados, la documentación exhibida por el Edil denunciante y las manifestaciones realizadas por el señor Director General de Hacienda, se han configurado las tres condiciones que se deben reunir para aconsejar la formación de una Comisión Investigadora, que son: seriedad, oportunidad y entidad de la denuncia.-
Verificados esos extremos, me parece sano, para la transparencia que debe reunir todo acto de Gobierno, que se deslinden las responsabilidades de todos quienes actuaron en el proceso de las múltiples licitaciones relacionadas con el Festival Punta Rock 2008.-
Muchas gracias.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 163/08: Vecinos e integrantes de la Comisión de Fomento de los Barrios Biarritz y La Candelaria solicitan denominar el espacio público existente entre ambos barrios con el nombre de "Plaza de la Unidad".-
VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿Se pueden votar todos juntos?
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuáles?
SEÑORA SECRETARIA.- Pero no, este no se puede votar.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, este no calza.-
¿Por qué no?
SEÑORA SECRETARIA.- Se agregó.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es el agregado, no es el tercero. Intercalamos uno.-
SEÑORA ARRIETA.- ¿Me permite?
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-
SEÑORA ARRIETA.- Quiero dejar constancia de que me voy a retirar de Sala, para no participar del tratamiento del expediente incluido en el Numeral 6 de Asuntos Varios.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-
SEÑORA ARRIETA.- Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a tratar el punto 3, que era el de nombrar la Plaza de la Unidad entre los Barrios La Candelaria y el Biarritz, planteo que había hecho llegar la Comisión de Nomenclatura, ¿no?
Le damos lectura al informe.-
SEÑORA SECRETARIA.- CONSIDERANDO I: Que con la aprobación de este trámite se contempla la aspiración de vecinos de los Barrios Biarritz y La Candelaria, los que, luego de fundamentar las razones, transmiten la importancia de que el espacio que une a ambos barrios se denomine "Plaza de la Unidad".-
CONSIDERANDO II: Que la iniciativa de referencia cuenta con el visto bueno de esta Comisión.-
ATENTO: A lo expuesto.-
Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad (3 votos) ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la designación del espacio público sito en la intersección de la Avenida Carlos Gardel y las calles Carlos Reyles y Justino Zabala Muniz, padrón 17600, con el nombre de "Plaza de la Unidad", según la forma propuesta en plano que antecede. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-
Firman por la Comisión los Ediles Favio Alfonso, Enrique González y Víctor Hugo Castro.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-
SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-
En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de "Plaza de la Unidad", al espacio público sito en la intersección de la Avda. Carlos Gardel y las calles Carlos Reyles y Justino Zavala Muniz (Padrón Nº 17.600), según la forma propuesta en plano que luce a Fs. 2 de autos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Magdalena Saenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, Carlos Sineiro, Jorge Casaretto, Olidén Guadalupe, Julio García, Fernando García y Benjamín Saroba.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí podríamos votar en conjunto, si los Ediles están de acuerdo, del Punto 3 hasta el 12.-
¿Está bien? Del 3 al 12 inclusive.-
VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota el criterio de votarlos en conjunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en la presente moción, ingresaron los Ediles Julio García, Fernando García, Martín Laventure y Benjamín Saroba.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura a la totalidad de los informes.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 5/08: Luis Alberto Altez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6362, manzana Nº 345 de San Carlos.-
EXPEDIENTE Nº 6/08: Iolanda Almeida solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6302, manzana Nº 395 de San Carlos.-
EXPEDIENTE Nº 8/08: Ruben Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17745, manzana Nº 1885 de Maldonado.- (c.i)
EXPEDIENTE Nº 29/08: Artigas Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 833, manzana Nº 30 del Balneario Santa Mónica.-
EXPEDIENTE Nº 31/08: Gary Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17998, manzana Nº 1899 de Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 32/08: Yurich Canales Skoko solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17648, manzana Nº 1884 de Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 79/08: Miguel Ángel Serrón Guerra solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4633, manzana Nº 1107 de Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 82/08: Rosario Regalatti solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 9686, manzana Nº 70 de Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 315/07: Intendencia Municipal remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de Alexia Losada y otros, sobre regularización en padrón Nº 9048, manzana Nº 1275 de Maldonado.-
EXPEDIENTE Nº 4/08: Usbelso Machín solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4653, manzana Nº 22 de Piriápolis. Decreto 3739/00.-
Y estos informes son todos favorables y los firman los señores Ediles Fernando García, Ruben Toledo y Walter Urrutia.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil.-
Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo. Se necesitan 19 votos.-
SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-
Entre la última votación registrada y la recaída en la presente moción, se retiraron los Ediles Rosa Piazzoli y Fernando Bolumburu.-
En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:
EXPEDIENTE Nº 5/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 6362 – Manzana Nº 345 de la localidad de San Carlos), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 6/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 6302 – Manzana Nº 395 de la localidad de San Carlos), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 8/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 17.745 – Manzana Nº 1885 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 29/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 833 – Manzana Nº 30 de la localidad del Balneario Santa Mónica), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 31/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 17.998 – Manzana Nº 1899 de la localidad de Maldonado). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 32/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 17. 648 – Manzana Nº 1884 de la localidad de Maldonado), al amparo del Decreto Nº 3739/00, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 79/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 4633 – Manzana Nº 1107 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 82/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 9686 – Manzana Nº 70 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 315/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 9048 – Manzana Nº 1275 de la localidad de Maldonado). 2º) Condiciónase el Certificado de Final de Obras, al cumplimiento de lo expresado en el CONSIDERANDO II) de la Resolución Municipal Nº 1107/2008, que luce a Fs. 50 de autos. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
EXPEDIENTE Nº 4/08.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 4653 – Manzana Nº 22 de la localidad de Piriápolis ) al amparo del Decreto Nº 3739/00, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 991/07: Edil suplente Guillermo Techera solicita se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla la Fundación Tenis en nuestra ciudad.-
Y tiene un informe favorable de la Comisión de Legislación. Declarar de Interés Departamental las actividades que desarrolla la Fundación Tenis, notificar al gestionante y comunicar la presente al Ejecutivo. Cumplido proceder al archivo de estas actuaciones y declarar la urgencia de estos obrados.-
Firman los señores Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-
SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil Duclosson.-
Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-
SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-
En consecuencia, Visto lo informado por las Comisiones de Cultura y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las Actividades que desarrolla la Fundación Tenis en nuestra ciudad. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, procédase al archivo de estas actuaciones. Declárase urgente.-
Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Fernando García e ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli y Fernando Bolumburu.-
SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 480/2/08: Informe de la Comisión de Reglamento planteando modificación de la Reglamentación de Telefonía Celular.-
El informe de la Comisión de Reglamento, planteando la modificación de la Reglamentación de Telefonía Celular.-
Dice la Comisión que aconseja prestar aprobación a la modificación de la Reglamentación de Telefonía Celular recaída en Expediente Nº 480/07.-
La modificación sería: "Dispónese que también podrán acceder al beneficio de telefonía celular aquellos Ediles suplentes que, habiendo alcanzado la exoneración de Patente de Rodados, acrediten, mediante declaración jurada presentada en cada período anual de gobierno, no hacer uso de la exoneración en su propio vehículo ni en el de su cónyuge, debiendo además cumplir con las disposiciones establecidas en el Régimen General para Ediles titulares.-
En este caso, dicho beneficio será por un monto equivalente al 50% del que perciben los Ediles titulares".-
Este informe lo firman las Edilas Rosa Piazzoli, Marilín Moreira y los Ediles Eugenio Guerra, Héctor Plada y Manuel Martínez.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el Edil Alejandro Martínez.-
SEÑOR MARTÍNEZ.- Quiero dejar constancia en Actas de que me retiro de Sala.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Blás.-
SEÑOR BLÁS.- Corresponde que los Ediles suplentes se retiren, incluso creo que hay Ediles suplentes firmando que, si el Plenario está de acuerdo, me gustaría que se retiraran sus firmas.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Hubiese sido...
SEÑOR EUGENIO GUERRA.- De cualquier manera yo uso sólo el otro beneficio ...
SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento, pero puede ser distinto el año que viene.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Sería más sano, por el bien de la Junta, que lo votaran solo los titulares.-
(Dialogados) (Se retiran de Sala varios señores Ediles).-
SEÑOR DUCLOSSON.- Si se retiran no alcanza, no hay quórum.-
(Campana de orden por falta de número).-
SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo número, se levanta la Sesión.- (c.e.a.)
Siendo la hora tres y cuarenta y ocho minutos, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose en Sala, además del Presidente Edil Gastón Pereira, los Ediles Sres. Rodrigo Blás, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Julio García, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Roberto Domínguez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Fernando Velázquez y Milton Hernández. Por este motivo, luego de efectuado el llamado a Sala reglamentario y siendo la hora tres y cincuenta minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, en el lugar indicado Ut Supra y fecha últimamente mencionada.-
Sr. Gastón Pereira Esqueff
Presidente
Sr. Roberto Domínguez
1er. Vicepresidente
Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General
Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial