Sesión Ordinaria

2 de octubre de 2007

 

SUMARIO

Aprobación del Diario de Sesiones Nº12.-

MEDIA HORA PREVIA

Edil Aquiles Gómez: Renuncia del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio.-

Edil Jorge Céspedes: Su solicitud de habilitación por parte de la Comisión de Nomenclatura del nombre de Manuel Flores Mora, para ser colocado en el Nomenclátor de nuestra ciudad. Maquinaria municipal para la reconstrucción de tajamares en zona de Nueva Carrara. Solicitud de puesto en la feria vecinal de Piriápolis. Instalación de resguardos peatonales y señalización de paradas de ómnibus en Ruta 37.-

Edil Fernando García: Asociación de cunicultores de Maldonado, proyecto para mejorar las condiciones de producción de este industria. Construcción de cancha de fútbol para niños en predio del Barrio de las Cooperativas de Santa Teresita Lomas, y señalización de calle de 17 metros en dicho Barrio.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Edil Juan Serrón: Exoneración de Patente de Rodados para conductores y motos de baja cilindrada.-

Partido Nacional. Edil Darwin Correa: Plan de obras de la IMM. Falta de mantenimiento del Campus Municipal en oportunidad de llevarse a cabo la 8va. Copa de Universidades del MERCOSUR.-

EXPOSICIONES

Edil Coralio Darriulat: "Monumentos históricos de Maldonado".-

Edil Walter Urrutia: "Los caminos rurales".-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 29/07.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Informe de la Edila Lilia Muniz y del Edil José Carro sobre el Concurso de Escolares promovido por la Cámara de Representantes.-

 

Edil Duclosson: Declaratoria de Interés Departamental del 2º Festival del Títere de Maldonado. Tratamiento sobre tablas.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 160/07, 438/07, 439/07, 651/07, 311/07, 466/07, 477/07, 733/07, 688/07 y 592/07.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) DIARIO DE SESIONES Nº 12.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

2º) PARTIDO NACIONAL (5')

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Coralio Darriulat – "Monumentos Históricos de Maldonado".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Walter Urrutia – "Los caminos rurales".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 29/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-.

- ASUNTOS VARIOS -

1.- EXPEDIENTE Nº 160/07: ROBERTO GIUSIANO Y OTROS S/ permiso para ampliar obra en padrón Nº 15847, manzana Nº 1703 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

2.- EXPEDIENTE Nº 438/07: ELPIO GARCÍA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2553, manzana Nº 26 de Manantiales. Q. Esp. 3/5 de votos.-

3.- EXPEDIENTE Nº 439/07: MARCELO FREIRE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3526, manzana Nº 727 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

4.- EXPEDIENTE Nº 651/07: JAIME ACOSTA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1116, manzana Nº 69 de Playa La Juanita. Q. Esp. 3/5 de votos.-

5.- EXPEDIENTE Nº 311/07: COMPUTACIÓN S.A. S/ permiso para fraccionar padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706, manzana Nº 265 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

6.- EXPEDIENTE Nº 466/07:COMISIÓN PRO FOMENTO DEL BALNEARIO PUNTA COLORADA, propone nombres para calles del referido balneario. Q. Esp. 2/3 de votos.-

7.- EXPEDIENTE Nº 477/07: ALFA & OMEGA PROMOCIONES Y SERVICIOS S/ se declare de interés departamental, la "Feria Internacional", que se realizará entre el 7 y 16 de enero de 2008 en Punta del Este.-

8.- EXPEDIENTE Nº 733/07: MOUNTPLACE INTERNACIONAL CORPORATION S/la aprobación del proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón Nº16. 702, manzana Nº 373 de La Barra.-

9.- EXPEDIENTE Nº 688/07: TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de mayo de 2007.-

10.- EXPEDIENTE Nº 592/07: EDILES (Ss) SRES. JULIO PINTOS Y WENCESLAO SERE S/ la intervención del Tribunal de Cuentas, a efectos de informar sobre incompatibilidad del cargo de Intendente Municipal, prevista en el Art. 289 de la Constitución de la República.-

DIARIO DE SESIONES Nº 13.- En Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 2 de octubre de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Oscar Olmos, Eliseo Servetto, José Carro y los Ediles suplentes José Rodríguez, Juan Blanco, Daniel De Santis, Graciela Ferrari, Aquiles Gómez (quien alternó banca con el Edil Carlos Pérez, el que se retiró antes de registrarse la votación), Olidén Guadalupe, Héctor Plada, Guillermo Techera, Javier Sena y Wenceslao Séré. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real y Gustavo Pereira. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, se da inicio a la Sesión.-

Corresponde aprobar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIONES N° 12. Si no hay observaciones, pasamos a votar.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un señor Edil solicita que se vote; los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Comenzamos con el NUMERAL II), MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra el Edil Aquiles Gómez... No lo reconocí, discúlpeme, con el nuevo "look".-

Adelante, Gómez.-

SEÑOR GÓMEZ.- En esta oportunidad queremos dedicar nuestras palabras al compañero General don Víctor Licandro que, como es público y notorio, junto al resto de los integrantes del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, ha renunciado.-

Hace un tiempo atrás había renunciado a la Comisión de Defensa del Frente Amplio, en desacuerdo con las maniobras UNITAS, la base de los yanquis en Santa Catarina y las tropas uruguayas que defienden el golpe de Estado en Estados Unidos y la no depuración de las Fuerzas Armadas.-

Maestro del frenteamplismo, hombre de profuso currículo, de conducta intachable y una verdadera guía ética y moral para la izquierda. Fundador del Frente Amplio, del Frente del '71, de ese Frente que nace para hacer las transformaciones necesarias y no sólo las posibles...

(Murmullos).-

...Fundador de una izquierda que hablaba de justicia social y no de equidad, una izquierda que hablaba de transformaciones profundas y no de meras reformas. Una izquierda consecuente, que se opone a aquellos que, bajo la triste consigna de que "los tiempos han cambiado", siguen el mismo camino de sus antecesores.-

Aquellos que se aferran e intentan mimetizar cada día al capitalismo que está en agonía, lo disfrazan, le cambian de nombre: liberalismo, neoliberalismo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, si se puede hacer silencio...

Muchas gracias.-

SEÑOR GÓMEZ.- Decíamos: liberalismo, neoliberalismo, social-demócratas, social-liberal, pero sólo se diferencian en los nombres, porque en esencia son lo mismo.-

Privatizan todo lo que se les cruza, los trabajadores pagan cada día más y las multinacionales menos; privilegian al gran capital con exoneraciones, zonas francas, leyes y decretos que sólo favorecen la explotación y la fuga de la riqueza nacional, como la Ley de libre competencia, un verdadero certificado de fe neoliberal que permite privatizar todo, todo lo que este pueblo ha defendido con tanto sacrificio.- (j.k.).-

Nos convierten a todos en garantes de malos negocios; fiadores solidarios de empresas insolventes -que si lo fueran, tendrían sus propias garantías-: tipos que sin poner un mango gestionan las empresas hasta que estas quedan en quiebra o dejan de ser rentables, mientras se llevan un toco. Después se van, te dejan un montón de chatarra y nuevas deudas con los organismos internacionales de crédito y el Gobierno de turno dirá: "vamos a ser fieles cumplidores de los compromisos internacionales". Y doña María, que se bancó durante tantos años la malaria, va a tener que bancar más aún, porque ahora debe más..., más deuda externa.-

Y más deuda externa es más pobreza, más exclusión; los que pasan necesidades son siempre los mismos, porque los que pagan la deuda son los que dejan de acceder a la calidad de vida, no precisamente los que tienen salarios de privilegio.-

Quizás lo mismo que hicieron en el siglo pasado los ingleses con el ferrocarril -que cuando no les sirvió más nos vendieron un montón de chatarra, hasta la carne que nos debían de la guerra nos la pagaron con un montón de fierros viejos- nos va a pasar mañana con PLUNA -o más cerquita-, como nos pasó acá, con URAGUA, que no cambiaron un cuerito y se fueron llevándose un pedazo de plata.-

Pero también somos fiadores solidarios de Botnia, lo cual nos hace preguntarnos: si esta empresa llegara a contaminar y hubiera que quitarle el permiso, ¿quién paga el préstamo con el Banco Mundial del que todos somos fiadores solidarios?... Y dentro de treinta años vamos a seguir refinanciando deudas con el Banco Mundial, con el Río Uruguay contaminado, mientras nos roban el agua, nos secan la tierra y se van a ir dejándonos el esqueleto de una fábrica.-

Negocios que no se explican: un Director de Casinos, acusado por el propio Intendente de Montevideo, que mandó el tema a la Justicia Penal "por las pérdidas en los Casinos de la Intendencia de Montevideo" y el Parlamento que se niega a investigar a la Dirección Nacional de Casinos...

Nos preguntamos: ¿qué tiene que ver esto con la cristalinidad, con no temer a que todo sea visto por todos? Porque son Representantes Nacionales y les pagamos para defender los intereses de la Nación y no de particulares, ni de negocios de familia.-

La Secta Moon: U$S 32:000.000 en la transacción de un juicio que le hacen al Estado, mientras le regalan un yate al Presidente.-

Negocios oscuros como SATENIL o la compra de un bañado en U$S 900.000, cuando en plaza valía 300.000.-

Niños durmiendo en la calle...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga de tiempo para el Edil Gómez. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR GÓMEZ.- ...Niños durmiendo en la calle, 51.000 uruguayos emigrados en los últimos treinta meses, 50.000 uruguayos con la luz cortada, 42.000 servicios de ANTEL cortados, otro tanto el agua y la gente que no aguanta más los precios.-

Hay que ver también lo que es la explotación. Explotación, por ejemplo, como a la que están sometidos los trabajadores del consorcio que recoge la basura aquí, en Maldonado..., porque hay que correr ocho horas atrás de un camión, sin equipo adecuado, por $120 -un servicio tercerizado de nuestro Municipio.-

Eso es explotación, como también lo son los Jornales Solidarios, donde a los trabajadores se les descuenta sin dar cuenta para qué, sin siquiera recibo; se los pone en cooperativas de las que no tienen ni idea de qué se trata y los tickets de alimentación son una actividad donde muchos lucran con la pobreza.- (c.i.).-

Decía el otro día una vecina, en un medio, que trabajaba -contratada por el Municipio- para una cooperativa, CACSOL, y recibía sólo $ 1.032 de los $ 1.384 prometidos en efectivo y $ 900 en tickets que están a nombre de "Rescatando Sonrisas" y son emitidos por la Unión de Comerciantes. Cuántos niños para un mismo trompo, ¿no?

Entonces, cuando nos enfrentamos a estos hechos, porque son sólo algunos, y vemos a hombres como Licandro dar un paso al costado, nos preguntamos: ¿Adónde nos llevará este neoliberalismo o neocolonialismo -porque hoy también los yanquis nos pagan los inspectores para que vean si nuestros niños aprenden inglés en las escuelas-, este neoliberalismo opuesto a la construcción revolucionaria de una sociedad con justicia social, sin explotados ni explotadores, que nos haga libres e independientes, con la producción al servicio del pueblo y no del poder imperial?

En una oportunidad el Presidente de la República, Doctor Tabaré Vázquez, refiriéndose a los fundadores del Frente Amplio manifestó: "Nosotros sólo somos enanos marchando al hombro de gigantes, que fueron los creadores del Frente Amplio". Y nosotros decimos que no llegarán muy lejos los enanos sin los hombros de los gigantes.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. El Edil Sergio Servetto tiene la palabra.-

SEÑOR SAROBA.- Para dar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Plantéelo.-

SEÑOR SAROBA.- A la Intendencia Municipal de Maldonado, al señor Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Intendente. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- ¿Me permite agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. señor Edil.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Departamental o Nacional?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Las dos.-

¿Cuál me dijo? Perdón, no escuché.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- La Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Departamental.-

SEÑOR PALOMINO.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil está de acuerdo, no va a haber inconveniente.-

SEÑOR PALOMINO.- A la prensa, si fuera posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa.-

Señor Edil, se plantearon varios destinos, ¿usted está de acuerdo con todos?

SEÑOR GÓMEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, votamos entonces; los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, MarIlín Moreira e ingresaron los Ediles Daniel Ancheta, Favio Alfonso, Nario Palomino, Hebert Núñez, Coralio Darriulat, Jorge Céspedes y Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí tiene la palabra el Edil Sergio Servetto.-

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Señor Presidente, el señor Servetto no se encuentra en Sala; por cuestiones laborales no pudo estar. Nos había solicitado si podía ser pasado para la próxima Sesión o para un poco más adelante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles están de acuerdo...

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 19 en 29, afirmativo.-

Tiene la palabra el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente.-

En primer lugar, tenemos varios planteamientos a realizar; uno muy concreto: a pedido de varios vecinos de la ciudad de Maldonado -que son militantes de toda la vida del Partido Colorado y en virtud de que es sabido que el Partido no tiene Legisladores en este Cuerpo-, solicitar que, en el tiempo que sea prudente, la Comisión de Nomenclatura habilite el nombre de "Manuel Flores Mora, 'Maneco'", para brindarle el homenaje en las calles de nuestra ciudad.-

Se trata de un prestigioso político y periodista que nació en 1923 y murió en 1985, que integró aquel conjunto de los llamados "Dirigentes Jóvenes Turcos" de la Lista 15 de Luis Batlle Berres, que se desempeñó como Diputado, como Senador y como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Que integró desde el punto de vista intelectual una generación de grandes creadores de nuestro país, que pertenecen al movimiento denominado "Generación del 45", y que además fue periodista, cronista, parlamentario y, en su última etapa de vida, combatiendo contra la dictadura, seguramente muchos recordamos las famosas contratapas del semanario Jaque, que él escribió hasta sus últimos días.-

Este es el primer pedido que vamos a hacer al Cuerpo para que este petitorio de esos vecinos pueda tener el justo recibimiento desde la acción legislativa de este Cuerpo.- (g.t.)

En segundo lugar, señor Presidente, hay algunos vecinos de la zona de Nueva Carrara que nos han planteado la posibilidad de hacer más práctica y más rápida la respuesta desde la acción del Municipio, en atención a un sistema que durante mucho tiempo se utilizó, de facilitarle maquinaria municipal a pequeños productores, básicamente destinada a la reconstrucción de sus tajamares.-

Tenemos un caso muy concreto, en el cual no vamos a dar nombres, pero sí vamos a pedir pasar nuestras palabras a la Dirección de Desarrollo Local, que tiene el número de inscripción 94 para el Proyecto UNIPRODE. Es una lástima, porque este vecino no salió adjudicado con ninguno de estos proyectos. Se trata de un vecino que realiza, en dos hectáreas, una microproducción hortícola -se imaginarán los señores Ediles que con dos hectáreas no se puede vivir, sino que él lo hace como complemento de otra tarea- y lo que él en su momento pidió fue que una maquinaria municipal adecuada le recompusiera el perfil de contención de su tajamar -que obviamente tenía algunas grietas y perdía agua- y procediera a limpiar el resto de ese tajamar. Inició el trámite en la Junta Local de Pan de Azúcar, pero se le contestó que no existía maquinaria adecuada para esa tarea, a pesar -y de ahí que nosotros elevamos el pedido- de que cuando él realiza este pedido a la Junta Local, la maquinaria municipal estaba arreglando el camino que pasaba frente a su casa.-

Reitero, es una ayuda que se le da a un microproductor y que, evidentemente, creemos nosotros va a contribuir a que estos productores, que con recursos muy menguados tienden a utilizar un riego por gravedad, puedan tener el acopio de agua necesario para llevar adelante las tareas de laboreo de tierra en el tiempo por venir.-

En tercer lugar, señor Presidente, tenemos un pedido que tiene que ver con una solicitud de puesto en la feria vecinal de Piriápolis. Se ha tramitado como corresponde, vamos a adjuntar una fotocopia de la solicitud. Se trata de una vecina de nuestra localidad que ha pedido un puesto para ofrecer, en venta al público, ropa nueva.-

Sabemos que dentro de los espacios asignados a la feria vecinal...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo para el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 26 en 29.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Decíamos, Presidente, que estamos en conocimiento de que existían algunos espacios de la feria vecinal disponibles, de los cuales se le podría haber asignado uno. Ante reiteradas inquietudes de esta vecina, en virtud de la demora en la respuesta -ya que ella inició el trámite el 13 de julio del corriente año-, solicitó explicaciones en el mostrador de la Junta y se le dijo que, como el procedimiento era mediante sorteo y había un solo inscripto -que era ella-, el sorteo no se podía hacer.-

Nos parece bien que se haga el sorteo para la adjudicación de puestos, es una medida de transparencia y la acompañamos; lo que sí creo es que tenemos que buscar alguna medida alternativa o paliativa cuando se da una situación de este tipo, porque aquí tenemos espacios disponibles, pero no podemos realizar el sorteo porque no tenemos cantidad suficiente de aspirantes y, mientras tanto, el derecho de la vecina a usar ese puesto no queda contemplado.-

Queremos proponer, como auxilio para destrabar un poco esta situación, que se vea la posibilidad de darle un permiso precario, hasta el momento en que aparezca otro interesado y se formule la posibilidad de realizar el sorteo. No es posible que estemos en una situación en la que no hay salida y, en definitiva, el derecho de un vecino termina dependiendo de la existencia de otro posible aspirante para la realización del sorteo.-

En cuarto lugar, Presidente -y pasamos a otro tema rápidamente-, nosotros el año pasado, el 5 de agosto de 2006, remitimos por una nota, a la Presidencia de la Junta, un petitorio de vecinos de la Ruta 37, del kilómetro 0 al kilómetro 2, en el que hacíamos referencia a la necesidad de señalizar las paradas del transporte colectivo sobre esa vía de tránsito y la instalación de los respectivos resguardos peatonales.- (a.g.b.)

Hacíamos referencia a que los vecinos en aquel momento habían hecho un petitorio -acompañado de ochenta firmas, con sus correspondientes Cédulas de Identidad-, petitorio que entró a la Junta Local el 16 de setiembre de 2005, con el número de trámite 1278/05.-

Fíjese, Presidente, que los vecinos lo iniciaron en setiembre de 2005 y nosotros lo planteamos acá once meses después, ante la falta de respuesta a los vecinos. Tuvimos un poco más de suerte que los vecinos: logramos que de la Dirección de Tránsito nos contestaran -con fecha 11 de setiembre de 2006- y leo textual: "El sistema de paradas de la Ruta 37 ya fue planteado como necesidad por parte de la Junta Local de Piriápolis. Tenemos el plan de definirlo próximamente, de tal forma que entrará en el plan de puesta de carteles de paradas que fueran recientemente licitados. Seguramente en el mes de octubre" -2006- "ya estarán colocados los carteles correspondientes".-

Tenemos suerte porque también nos contestan en forma similar de la Dirección General de Obras que nos dice: "Esta Dirección se encuentra trabajando en forma coordinada con la Dirección General de Tránsito y Transporte. Según lo señalado a fojas 7, vuelva a la Dirección General de Secretaría a tales efectos. Rafael Meilán".-

Este expediente llegó a nosotros -es el número 950/06 de la Junta Departamental o 3953/06 de la Intendencia- el 19 de octubre del año pasado. Fíjese, Presidente, que estamos en octubre de 2007 y los vecinos siguen esperando los carteles de señalización de las paradas y la construcción de los resguardos peatonales.-

Creí, sinceramente, que había tenido más suerte que los vecinos, pero la fuerza de los hechos demostró lo contrario, por eso vamos a insistir nuevamente con este planteo. Evidentemente, no atribuyo intenciones; me remito a los hechos y a las notas presentadas, pero a alguien acá, evidentemente, o se le confundieron los papeles o se le confundieron las fechas, o simplemente las obras no se hicieron. Y yo que tenía el convencimiento de que para el verano pasado los vecinos iban a tener los resguardos, espero, ahora, tener el convencimiento de que para el verano próximo esos resguardos estén funcionando.-

Por último y termino, Presidente, voy a solicitar, en virtud del Artículo 284 de la Constitución de la República, un pedido de informes dirigido a la Intendencia Municipal, mediante el cual se me informe qué funcionarios municipales realizan tareas en el Castillo de Piria; qué funciones cumple cada uno de ellos; si algún funcionario está en comisión en esa dependencia -en ese caso indique si pertenece a la plantilla funcional de otra Intendencia Municipal. De ser esto así, se me indique mediante qué Resolución Municipal...

(Aviso de tiempo).-

...-termino, Presidente- se lo habilita a trabajar; hasta qué tiempo se establece esa comisión; qué funciones desempeña; qué elementos se tomaron para designarle esa función, indicando en este caso capacitación técnica o idoneidad relativa a las tareas que desempeña.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los primeros, porque este va directo; es un pedido de informes ¿no? Los señores Ediles...

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

SEÑOR BOLUMBURU.- Si el señor Edil está de acuerdo, el año pasado yo había presentado esa solicitud también con respecto a los artesanos de la feria y si el Edil está de acuerdo, se podrían agregar las palabras "provisorio y revocable".-

SEÑOR CÉSPEDES.- Hago la aclaración de que no se trata de la Feria Artesanal de La Pasiva, sino de la feria vecinal.-

SEÑOR BOLUMBURU.- De la feria vecinal.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, no hay ningún problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos de los tres primeros planteos... Fueron cuatro, ¿no?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, cuatro.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Son cuatro planteos que hizo el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Durante el transcurso de estos temas, se retiraron los Ediles Aquiles Gómez, Julio García, Olidén Guadalupe, Sergio Duclosson, Nario Palomino, Juan Blanco, José Rodríguez, Daniel Ancheta, Jorge Casaretto, Graciela Ferrari e ingresaron los Ediles Walter Bonilla, Mario Lafuente (quien alternó banca con el Edil Marcelo Pereira, el que se retiró antes de registrarse la votación), Oscar Meneses (quien alternó banca con el Edil Darwin Correa, el que se retiró antes de registrarse la votación) Walter Urrutia, Fernando García, Eugenio Pimienta, Rita De Santis, Enrique González y Rody Madeiro.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Eugenio Guerra, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Tiene la palabra el Edil Fernando García.- (a.f.r.).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

Presidente: yo iba a realizar una exposición referente a un tema que voy a pasar a explicar, pero como todos sabrán -y le ocurrirá habitualmente-, uno se anota en la Media Hora Previa y transcurre el tiempo. Y hemos tenido la oportunidad de participar de varias reuniones referentes al tema que vamos a plantear -a su vez ya hemos tenido alguna contestación del Ejecutivo Comunal al respecto, y es con respecto- al tema de la Asociación de Cunicultores de Maldonado.-

Nosotros planteábamos que se les procurara un lugar para faena provisoria, dado que, como sabrán los integrantes de esta Junta Departamental, aquí se votó un proyecto muy ambicioso para mejorar las condiciones de la producción de este producto no tradicional en el Departamento y para impulsar esta actividad.-

Nuestra propuesta, concretamente, era para que en la planta de arriba del frigorífico, en Pan de Azúcar, se pudiera realizar una faena provisoria que, a su vez, les permitiera auscultar el mercado e ir afirmando su situación en el mismo. Y hemos encontrado, de alguna manera, que esto se está encaminando, por lo cual le informamos al Plenario que esto es así y el planteamiento que íbamos a hacer y la propuesta que enmarcaba estas cosas que yo acabo de explicitar los vamos a dejar por aquí.-

Vamos a pasar a otro breve tema que nos han planteado vecinos del Barrio Las Cooperativas, de Santa Teresita Lomas. Como recordarán, es un convenio, entre MEVIR, el MVOTMA y la Intendencia Municipal, de unas ochenta y pico de viviendas.-

Los vecinos tienen un predio en el centro de este complejo de viviendas -son 83 viviendas para ser más exacto- que estaba destinado originalmente para centro comunal y para una cancha de fútbol para los niños. No se ha realizado aún ningún tipo de obras en este predio. Solicitaríamos tan siquiera se atienda la posibilidad de generar aunque sea la canchita para los niños, porque es un barrio que tiene un importante número de niños y adolescentes y sería vital, en vez de estar jugando a la pelota en la calle como se puede visualizar en cualquier tarde de la semana después que salen de la escuela -basta con ir hasta ahí-, generarles un espacio en el cual estén seguros, porque se está produciendo otro inconveniente y es que circulan autos a alta velocidad por las calles.-

Recordamos que este barrio está conectado a otros dos barrios de importante población y, a su vez, sirve de pasaje entre uno de los barrios y la calle principal es una calle bastante ancha, una calle de 17 metros que -no como ocurre en otros lugares- efectivamente tiene los 17 metros y es una calle que permite, de alguna manera -porque además es una bajada-, desarrollar cierta velocidad.-

Los vecinos lo que nos plantean ahí es algo muy concreto: señalizar para impedir que los autos tomen velocidad en esta área y están pidiendo cinco lomos de burro para este barrio.-

Nosotros preparamos una minuta para hacerle llegar al señor Intendente Municipal, que queremos solicitarle a este Cuerpo que vaya acompañada de nuestras palabras, conjuntamente con un planito y con una identificación de cuál es la solicitud de los vecinos referente al lugar donde pretenderían -cosa que deberá estudiar la Intendencia Municipal- que fueran construidos estos lomos de burro.-

Sería eso por ahora, Presidente.-

SEÑOR ALFONSO.- ¿Puedo agregar un destino a las palabras del señor Edil, si está de acuerdo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR ALFONSO.- A la Comisión de Tránsito de este Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Además.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SEÑOR SAROBA.- ¿Un destino, puedo agregar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SAROBA.- A Obras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la de Obras también. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora pasamos a votar. Al Municipio, a la Comisión de Tránsito y a la de Obras.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, le reafirmo el concepto de que le voy a hacer llegar una minuta para incorporar -si el Cuerpo está de acuerdo-, que se refiere estrictamente a lo que planteé aquí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Rosa Piazzoli e ingresaron los Ediles Alejandro Bonilla y Marlene Chanquet.-

(Se le concede la palabra a la señora Edila Elisabeth Arrieta, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, la Edila Elisabeth Arrieta se encuentra enferma y pide a ver si la podrían pasar para el último lugar de la lista.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el último lugar de la lista.-

SEÑOR SAROBA.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos entonces. Los que estén por la afirmativa...

El último de esta semana.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Necesitamos votar eso, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro.-

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

cg.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Somos muy democráticos acá.-

(Hilaridad).-

Tiene la palabra el Edil Gustavo Pereira...

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente, el Edil se encuentra enfermo y pidió que se le prorrogue para la semana que viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

(Se le concede de la palabra a la señora Edila Ana Quijano, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

No está ni hay pedidos tampoco.-

Tiene la palabra el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR LAFUENTE.- Presidente, si lo pueden pasar para la próxima Sesión al Edil Balladares. No sé si se puede votar eso, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarlo, sí.-

SEÑOR LAFUENTE.- Si se puede votar, le agradezco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente solicitud, se retiraron los Ediles Fernando García, Guillermo Techera y Wenceslao Séré.-

Tiene la palabra el Edil...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, Presidente, pero tendríamos que reglamentar esto algún día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, hay Comisiones, el Plenario es soberano..., mientras, tenemos que funcionar con la votación...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Habría que dar pase a algunas Comisiones, urgente reglamentarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PIMIENTA.- Creo que no disponemos del tiempo suficiente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedan tres minutos, nada más, dos y medio...

SEÑOR PIMIENTA.- Yo pediría, por favor, si lo aprueba el Cuerpo, pasar para la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces; los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Tiene la palabra la Edila Marilín Moreira...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente, yo propondría si se puede terminar acá la Media Hora, porque la compañera va a estar en el mismo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles están de acuerdo, pasamos a votar la moción del Edil Núñez...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Hebert Núñez...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien...

Núñez Valdivia...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, sí.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, se retiraron los Ediles Oscar Olmos, Oscar Meneses, Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Juan C. Serrón, Rosa Piazzoli y Darwin Correa.-

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

Le corresponde exponer al PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

No sé cuál es el señor Edil que va a hacer uso de la palabra...

El Edil Serrón.-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SERRÓN.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches señoras Edilas y señores Ediles.-

Hoy me quería referir al tema de las exoneraciones de Patente de Rodados para ciclomotores y motos de baja cilindrada.-

(Murmullos).-

En los últimos días he oído por la prensa a algún agente político de la oposición referirse al tema elogiando el Decreto Nº 3752/2001 de la Administración anterior, en la cual se gravaba con un 7% a las motos y ciclomotores al empadronar. Ejemplo...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor?

Si se puede hacer silencio... Hay muchas micro-reuniones que se pueden desarrollar en el ambulatorio, no hay ningún problema.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SERRÓN.- ...ejemplo: una moto que en el mercado tiene un valor de U$S 1.300 debía pagar, para circular por las calles del Departamento, U$S 91 por adelantado, mientras que con esta Administración paga $ 300 de Patente, más expedición y timbres, impuesto que no fue puesto por esta Administración, ya que se cobraba de Administraciones anteriores.-

Señor Presidente, para mí el Decreto Nº 3752/2001 le hacía imposible a un obrero, a un ama de casa, a una empleada doméstica, a un estudiante, poder empadronar. Y con esta Administración sí que puede, ya que se está demostrando que en lo que va del año han empadronado cinco mil ochocientas motos.-

Esto es uno de los cambios que esta Administración propuso a la ciudadanía, también un logro desde el Gobierno Nacional, ya que vemos muchas motos nuevas, cero kilómetro, por las calles de nuestro Departamento. Y no está tan mal el Departamento como se nos quiere hacer creer desde la oposición.- (m.g.g.)

Señor Presidente, si nosotros hacemos una simple cuenta de pasar los dólares a pesos uruguayos, nos da que U$S 91 son $ 2.184 y si a estos los dividimos entre 300, nos da 7.28%; entre seis y siete años, que serían los años de Patente adelantada que se cobraba en la Administración anterior. Cómo se ve quiénes defienden a los más pobres..., señor Presidente, este nuevo sistema se aplica a los solos efectos de tener registradas todas las motos de los vecinos del Departamento y, a su vez, de crear un registro y una obligación del conductor para conducir correctamente y también de darle una protección a su vehículo ya que, si se pierde la documentación, esta queda registrada en la Intendencia y se puede solicitar una nueva.-

Yo no creo, señor Presidente, que en este Departamento, en el que se cobraba por adelantado una cifra muy importante para empadronar, haya quienes no puedan pagar esta Patente a $ 344 por todo el año, más Libreta de Propiedad y empadronamiento. Señor Presidente: es un costo menor a medio cigarrillo por día.- A título de ejemplo: la misma moto que cuesta U$S 1.300 de precio en el mercado, que en la Administración anterior pagaba un impuesto de $ 2.184, en esta Administración paga $ 300 más expedición y timbres. Como se ve, no existía exoneración en la Administración anterior, ya que usted pagó entre seis y siete años por adelantado.-

No es todo como nos lo quieren hacer creer, que favorecieron a los más humildes, sino todo lo contrario. Si usted empadronaba un Mercedes Benz era gratis, pero los ciclomotores no.-

Señor Presidente, en este Plenario se nos ha querido enseñar a gobernar, yo no quiero aprender a gobernar con estos maestros...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la moción de varios señores Ediles: prórroga de tiempo para el señor Edil Serrón.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

Puede continuar.-

SEÑOR SERRÓN.- En este Plenario se nos ha querido enseñar a gobernar, yo no quiero aprender a gobernar con estos maestros, porque no piensan igual que yo. Yo quiero favorecer a los más humildes, por eso apoyé el cambio y este es el cambio: que pague más el que tiene más y que pague menos el que tiene menos.-

Nosotros, señor Presidente, vamos a presentar a este Plenario algunas sugerencias al Ejecutivo Departamental, si usted me lo permite.-

Los jóvenes de quince años, a los que se les otorga Licencia de Conducir ciclomotores, la tienen que renovar todos los años, pero me parece incorrecto que todos los años tengan que pagar lo que paga una persona mayor de dieciocho años por diez años de Libreta de Conducir. Pedimos que se estudie la posibilidad de abaratar el costo para los menores de dieciocho años.-

También se repite el caso en aquellos conductores mayores de sesenta años que deben renovar todos los años su Licencia de Conducir, sea de moto o de auto, y su costo es igual por un año que por diez.-

Estamos de acuerdo en que nuestros mayores deban renovar su Licencia, por seguridad, porque sabemos que el paso de los años nos va dejando su huella -como ser falta de vista y reflejos. Nosotros, señor Presidente, vamos camino a eso. Quiero favorecer a nuestros mayores de sesenta años adecuando el costo de la Libreta que tienen que renovar todos los años.-

Gracias, señor Presidente.-

Quiero que mis palabras vayan al señor Intendente, a la Dirección de Tránsito y a toda la prensa del Departamento.- (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces...

SEÑOR CARRO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Carro, para agregar un destino...

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, en beneficio del señor Edil, voy a proponer que se corrija un cálculo, porque no es el 7% lo que se reduce; según los números que él dio es el 70%.-

SEÑOR SERRÓN.- No entiendo a qué se refiere.-

SEÑOR CARRO.- Cuando usted dice que se redujo de $ 2.218 a $ 300 lo de las motos, usted dice que se redujo al 7%...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estamos, estamos...

SEÑOR CARRO.- ... y no es al 7, es al 70.-

SEÑOR SERRÓN.- Yo me estaba refiriendo a que en el Decreto...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Estamos totalmente fuera de todo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que se voten los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos que planteó el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Javier Sena, Benjamin Saroba, Marlene Chanquet, Walter Bonilla, Roberto Domínguez, Rody Madeiro e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Wilson Laureiro (quien alternó banca con la Edila Lilia Muniz, la que se retiró antes de registrarse la votación), Beatriz Jaurena y Adolfo Varela.-

Tiene la palabra ahora un Edil del PARTIDO NACIONAL.-

¿Está saludando Correa...?

SEÑOR CORREA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante entonces.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Un gusto tenerlo de nuevo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Igualmente.-

SEÑOR CORREA.- Asombro, Presidente. Asombro sentimos hoy al mediodía cuando escuchamos una conferencia de prensa en la que el señor Intendente Municipal de todos los fernandinos, de toda la gente de Maldonado, dijo que estaban encarando un ambicioso plan. Quedamos contentos cuando escuchamos eso, arranca la conferencia diciendo: "estamos encarando un ambicioso plan".-

Acto seguido, el señor Intendente sigue desarrollando su ambicioso plan, en el cual va a invertir U$S 37:000.000 de los contribuyentes del Departamento de Maldonado. Dijimos: "Qué buen plan, un plan renovador, un plan progresista, un plan que va a cambiar la historia del Departamento de Maldonado". U$S 37:000.000 no es poca cosa; cualquier empresa subcontratista estaría muy contenta de adquirir ese plan de proyecto ambicioso para el Departamento de Maldonado, seguramente.-

Nos enteramos que ese proyecto ambicioso, o ambicioso plan, como dijo el Intendente -seguramente mañana salga en los diarios de nuestro Departamento-, ¿sabe cuál es, Presidente? ¿Saben cuál es, compañeros Ediles, si no escucharon la conferencia? El ambicioso plan, dijo el Intendente, es tapar los pozos, es arreglar las calles, es hacer cordón cuneta, es hacer veredas.-

Yo me pregunto si el señor Intendente y los Directores del Área de Obras estuvieron en Maldonado en los últimos años o han leído lo que les manda la Carta Orgánica Municipal, que es, justamente, su principal tarea: el hacer las calles, el tapar los pozos, el mantener el alumbrado público, la higiene del Departamento de Maldonado y mantener los cementerios en condiciones. Esa es la principal tarea de un Gobierno Municipal. Pues bien, el señor Intendente hoy, a dos años y dos meses y pico, se madrugó con que el ambicioso plan que debe tener este Gobierno es tapar los pozos.-

Bienvenido sea, bienvenido sea el tapar los pozos del Departamento de Maldonado, cosa que hace mucha falta. Los únicos que estarán en disconformidad serán, seguramente, los que venden amortiguadores, porque el resto de los vecinos que transitamos, tanto a pie como en algún vehículo, por el Departamento de Maldonado, estaremos contentos de que el señor Intendente Municipal de Maldonado, don Oscar De los Santos, tenga este ambicioso plan, en el cual va a invertir ¡U$S 37:000.000! Y para el cual va a pedir, seguramente..., y sin seguramente, una Ampliación Presupuestal a esta Junta. Y seguramente se la vayan a votar muchos señores Ediles, o se la iremos a votar muchos señores Ediles al Intendente para que tape los pozos, cosa que si hubiera hecho en tiempo y forma no hubiese gastado tanto.-

Ahora, yo me pregunto, Presidente..., preguntémonos todos, dos años y pico de gobierno, ¿qué ha hecho este Director de Obras -preguntémonos- aparte de cobrar sueldo -más de $ 60.000 por mes? Si el Director de Obras no hace obras, ¿para qué está? Si yo tengo una panadería y el panadero no hace pan, lo corro. El Director de Obras hace dos años y dos meses que está y no tapa los pozos, no arregla las calles. ¿Para qué está? ¿No nos preguntamos eso por un minuto? (dp)

Hoy, Presidente, nos madrugamos con que este señor Intendente se dio cuenta de que tiene que tapar los pozos del Departamento de Maldonado, por suerte. Nosotros nos habíamos dado cuenta mucho tiempo antes y lo veníamos denunciando en nuestro Partido y algunos de su Partido, señor Presidente. Y hace una semana atrás arrancamos una campaña de recolección de firmas, justamente -y ya tenemos, por suerte, más de mil firmas en menos de una semana-, orientada a que los vecinos del Departamento de Maldonado estampen su firma y le digan, no a nosotros -al sistema político-, sino al Intendente: "Señor Intendente: queremos que cumpla su función elemental, queremos que cumpla con la plata que le estamos pagando todos los meses, con la primera función, que es tapar los pozos, arreglar las calles, hacer las veredas, tener a Maldonado en condiciones".-

Dos años y dos meses después, bienvenido sea, señor Presidente, que el Intendente Municipal de todos nosotros, de todos los fernandinos, se dé cuenta de que tiene que tapar los pozos.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Vamos a continuar con otro tema y le pedimos a la señora Secretaria, por favor, que muestre imágenes, de a poquito, de fotos que sacamos -no de incógnito- un día..., mejor dicho, hace dos semanas atrás, en el Campus Municipal de Maldonado, en razón de que se disputara la 8ª Copa Universidades del MERCOSUR, que fue del 13 al 16 de setiembre y donde participaron más de 600 atletas, Presidente; 600 atletas en el Campus de Maldonado, en su 8ª edición; esa hazaña se dio hace mucho tiempo. Atletas universitarios de Chile, de Argentina, de Uruguay, coparon y colmaron las instalaciones del Campus haciendo deportes.-

Pensamos que esta Intendencia, o este Gobierno, esta Dirección de Deportes, que tanto habla y tanto sale por los medios a justificar su tarea -cosa que nos parece obvia-, en vez de justificar debería hacerla.-

Sacamos fotos de las instalaciones en las cuales recibieron a todos los atletas del Cono Sur; habían asignado simplemente a tres funcionarios para atender a más de 600 atletas y no había ningún Director. Así, en esas condiciones estaban las instalaciones, ¡y las fotos no mienten!

Esa es la foto del ingreso al gimnasio principal, miren la mugre que hay, eso es el gimnasio de básquetbol del Campus de Maldonado. Esa es la mugre que tiene el gimnasio del Campus. Ese es el banco de suplentes de básquetbol, donde se hizo fútbol y varias actividades. Esa es otra foto más, con esa apariencia los recibieron. No son fotos sacadas durante la actividad deportiva sino que con eso se encontraron los atletas. Esa es la mugre que había en el gimnasio principal y todos sabemos lo que es el gimnasio principal. No lo decimos nosotros, Presidente, lo dicen las fotos. Y vamos a pedir que las pasen más rápido, para que vean cómo estaban las tribunas, cómo estaban todas las instalaciones del Campus de Maldonado; los alojamientos, ¡miren los colchones cómo estaban, tirados en el piso!; no los tiramos nosotros, ¿eh?, las camas...

Chile, Argentina, Uruguay, universitarios... Así estaban...

Le pedimos que pare ahí. Esa es una foto de una cañería que corre arriba de los vestuarios del gimnasio principal, está roto el caño de agua caliente y, en vez de arreglar el caño, ¿qué hicieron? Pusieron un balde debajo. ¡Claro, es más fácil poner el balde debajo para que gotee -como en la casa de uno, cuando no tiene dinero para arreglar los caños- que arreglarlo!

Eso es el baño masculino del frontón, que da pena mirarlo; no podés entrar, porque es como entrar a zona de guerra -discúlpenos, Presidente. Donde están los femeninos cerrados, clausurados,. con 600 atletas trabajando y funcionando ahí.-

Eso es parte de lo que nosotros criticamos, no hoy, Presidente, no hoy, compañeros y muchos amigos Ediles, sino que venimos criticando desde hace mucho tiempo atrás, exponiendo todo lo que tenemos que exponer y diciendo todo lo que teníamos que hacer. Antes hacemos pedidos de informes para que esta Dirección de Deportes de una vez por todas cumpla con lo que tiene que hacer, señor Presidente, que es, justamente, tener en condiciones el Campus Municipal de Maldonado. Porque históricamente Maldonado ha tenido la premisa de que "Maldonado es la Capital del Deporte".- (j.k.).-

Yo no sé si quieren que borremos esa premisa de que Maldonado no sea más Capital del Deporte, porque no nos gusta... A nosotros particularmente sí, y creo que a muchos de los que estamos acá, que somos gente del deporte, nos gusta que Maldonado siga siendo -o tenemos la intención de que siga siendo- la Capital del Deporte. Pero lamentablemente, según parece, en este momento tenemos algunos Directores en el Área de Deportes que están hipotecando esa posibilidad.-

Queremos hacer esta crítica, Presidente, y esta exposición de fotos -para llamarlo de alguna manera- aquí, en el seno de la Junta, porque creemos que es un disparate.-

Nos contaban los organizadores de este evento que, por primera vez, en ocho ediciones, se fueron decepcionados, porque de ninguna manera esperaban encontrar el Campus en esas condiciones. Es gente que viene desde Chile; cuando hablamos de fomentar el turismo en Chile... ¡no fueron recibidos por ningún Director del Área! ¿Cuántos Directores tiene el Campus -hablamos de Directores políticos, Presidente-? ¿Tres, cuatro, cinco? Seguramente no menos de dos, por lo menos.... No fueron recibidos por ninguno.-

Tres funcionarios para todo el turno: natación, fútbol, fútbol sala, hockey, voleibol...

Creo que está todo dicho, Presidente, la crítica es para que veamos en qué estamos parados. Lamentablemente, cuando los Directores -que van a salir a hablar- o algún amanuense de esos Directores salga a hablar -seguramente-...

(Aviso de tiempo).-

...nosotros tenemos las fotos que no mienten y que no las hicimos nosotros.-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR CORREA.- Presidente -le agradezco la prórroga, compañero Edil-, por aquí nos vamos quedando tendríamos muchas cosas para decir, pero bueno, las dejaremos para otro momento, así que le agradezco el habernos permitido hablar.-

Queremos enviar nuestras palabras a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa local, Presidente, si es tan amable.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algo más?

SEÑOR CORREA.- Con eso hemos dicho todo, por ahora, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Suficiente.-

Pasamos a votar...

Bolumburu, para agregar un destino...

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuente..., proponga -digo-...

SEÑOR BOLUMBURU.- ...porque por lo que criticó, lo importante es que también llegue a la Intendencia Municipal, porque si mandamos los destinos a cualquier otro lado...

SEÑOR CORREA.- Que pase a...

SEÑOR PRESIDENTE.- La Dirección de Deportes...

SEÑOR CORREA.- ...la Dirección Nacional de Deportes, Comisión Nacional de Deportes del Ministerio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos a votar, entonces; los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Rita De Santis, Daniel Fernández, Wilson Laureiro, Sergio Duclosson, Adolfo Varela, Alejandro Bonilla, Hebert Núñez e ingresaron los Ediles Carlos Sineiro, Gonni Smeding, Lilia Muniz, Fernando Arbiza, Eduardo Bonilla, Manuel Martínez, Víctor H. Castro, Miguel Plada, Benjamín Saroba y Guillermo Techera.-

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil Coralio Darriulat: "Monumentos históricos de Maldonado".-

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente, compañeros Ediles y Edilas.-

Señor Presidente, esta exposición tiene como finalidad refrescarle la memoria a las autoridades, tanto nacionales como departamentales, de lo que son las pertenencias históricas de todos los vecinos del Departamento y los habitantes de este país.-

Vemos, señor Presidente, con profunda preocupación y -¿por qué no decirlo?- hasta con bronca, cómo inversiones privadas se van apropiando de los espacios públicos, atentando contra la calidad de vida de todos los vecinos.-

Hace poco tiempo un vecino que concurrió con sus hijos a la costa, frente al Hotel Serena, fue desalojado por el personal de seguridad del mismo.-

Otra familia que estaba pescando en el espacio que queda entre la Ruta Interbalnearia y la Laguna del Diario -y si será espacio público, señor Presidente, que hasta se licita para el alquiler de embarcaciones para deportes náuticos- también fue desalojada por personal del edificio nuevo -cuyo nombre no recuerdo-, aduciendo que allí vivía gente de plata y que no querían ver gente pescando. Están los testigos.-

Ahora versiones de prensa indican el interés de inversores de construir un hotel en la Isla Gorriti. ¿Será otra expropiación más? ¿Será otra sustracción al Departamento?

Es así, entonces, que voy a hacer referencia a la Resolución 1.238 del Ministerio de Educación y Cultura, con fecha 27 de diciembre de 1984.-

"VISTO: La Ley Nº 14.040, de 20 de octubre de 1971, que creó la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, y el Decreto del 1º de agosto de 1972, que reglamentó sus funciones.-

RESULTANDO I: Que la Ley Nº 14.040 establece que podrán ser declarados monumentos históricos los bienes muebles o inmuebles vinculados a acontecimientos relevantes, a la evolución histórica nacional, a personajes notables de la vida del país o a lo que se considera representativo de la cultura de una época.-

RESULTANDO II: Que la expresión "monumentos históricos" contenida en la Ley Nº 14.040 reviste un alcance muy amplio, porque además de las obras arquitectónicas y de ingeniería y paisajes urbanos, suburbanos y rurales, comprende obras de arte, yacimientos arqueológicos y paleontológicos, estatuas, obeliscos, estelas recordatorias, campos en los que se produjeron hechos de armas, cementerios, manuscritos, impresos, planos, mapas, grabados, partituras, piezas numismáticas y de filatelia y todo otro exponente que pueda asociarse a la evolución histórica y social de la República y a todas las manifestaciones que en el decurso de los años han ido constituyendo su acervo cultural.- (c.i.).-

RESULTANDO III: Que la referida Comisión ha efectuado, con sujeción a un plan orgánico, un relevamiento de los bienes culturales de la República, con el objetivo de formar y publicar el inventario del patrimonio cultural del Uruguay, procediendo, en primer término, a individualizar en el territorio nacional a todos aquellos bienes que, por concurrir en algunas de las circunstancias enunciadas en la Ley, sean dignos de que se los declare Monumentos Históricos.-

RESULTANDO IV: Que en una etapa posterior la Comisión procedió al estudio particular de cada uno de los bienes registrados y propuso al Poder Ejecutivo, con riguroso criterio selectivo, aquellos que debían ser declarados monumentos históricos.-

RESULTANDO V: Que la citada relación comprende obras arquitectónicas y de ingeniería, estatuas, obeliscos, estelas recordatorias, lugares de acciones militares, cementerios, conjuntos monumentales y paisajes urbanos, suburbanos y del medio rural, abarcando en algunos casos el entorno.-

RESULTANDO VI: Que en lo referente a las obras arquitectónicas, la Comisión ha tenido en cuenta aquellas en que ha residido un personaje de notoriedad histórica, las que fueron escenario de hechos relevantes, sedes de organismos oficiales o privados asociados a la vida institucional, cultural, religiosa, social, industrial o económica del país, edificios representativos del estilo o del gusto de una época y que han logrado conservarse hasta el presente y obras de ejecución más reciente que, por sus valores, deben preservarse porque están llamadas a que en el futuro también se las considere como expresión de un período.-

RESULTANDO VII: Que el Poder Ejecutivo ha analizado los informes e inventarios elevados por la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación y con el asesoramiento de esta y los elementos de juicio complementarios que le fueron requeridos, estimó que correspondía efectuar las declaraciones de los monumentos históricos propuestos.-

RESULTANDO VIII: Que el Poder Ejecutivo, en la Resolución 1.097/975, de 8 de julio de 1975, enunció el propósito de declarar monumentos históricos, en sucesivas etapas, a los inmuebles ubicados en el Departamento de Montevideo y en las distintas zonas urbanas y rurales del territorio nacional que reúnan los valores, específicamente, de los Resultandos de la citada Resolución.-

RESULTANDO IX: Que con relación al Departamento de Montevideo dicho plan orgánico continuó ejecutándose a través de diversas resoluciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede leer un poco más lento señor Edil? Así se puede tomar la versión.-

SEÑOR DARRIULAT.- Está bien.-

RESULTANDO X: Que el alcance de la Resolución mencionada en el Numeral VIII fue ampliado en el sentido de comprender a todo el territorio nacional, declarándose monumentos históricos las construcciones destinadas al balizamiento marítimo y fluvial, por Resolución 333/976, de 30 de marzo de 1976.-

RESULTANDO XI: Que en el interior del país el Poder Ejecutivo declaró, en una primera etapa, monumentos históricos a diversos bienes culturales, respondiendo, en algunos casos, a razones de homenaje y, en otros, a motivos de urgencia, por Resoluciones 1.091/974 de 28 de mayo de 1974, 969/975 de 10 de junio de 1975, 1.018/975 de 24 de junio de 1975, 1.411/975 de 25 de agosto de 1975, 1.867/975 de 4 de noviembre de 1975, 1.970/975 de 25 de noviembre de 1975, 100/976 de 3 de febrero de 1976, 929/977 de 25 de junio de 1977 y 2.163/981 de 18 de setiembre de 1981.-

CONSIDERANDO: Que corresponde seguir el plan orgánico efectuando la declaración de monumentos históricos en el Departamento de Maldonado.-

ATENTO: A lo antes expuesto, a lo establecido en los Artículos 5°, 7°, 8° y 22 de la Ley 14.040 de 20 de octubre de 1971, y al informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación.-

El Presidente de la República RESUELVE:

1°) Declárese Monumentos Históricos a los bienes culturales ubicados en el Departamento de Maldonado que a continuación se enumeran:

1) Cuartel llamado de Dragones, asiento en la época hispánica de uno de los cuerpos militares del Virreinato del Río de la Plata denominado "Regimiento de Dragones de Buenos Aires", posteriormente ocupado por otras unidades militares, entre ellas el Cuerpo de Blandengues, en el que prestara servicios Artigas; sus construcciones constaban de: una Capilla, Cuerpo de guardia, alojamiento del Comandante, alojamiento de Oficiales, cuadras para la tropa, Plaza de Armas y pozos de agua allí ubicados, almacenes de armas y provisiones, cocinas de oficiales y de tropa y otras dependencias, emplazado en la manzana N° 5, delimitada por las calles Rafael Pérez del Puerto, José Dodera, 25 de Mayo y 18 de Julio, padrones Nos. 39, 40, 41, 42, 44, 45, 1688, 1705, 1072 y 7095, ciudad de Maldonado.-

2) Marco llamado tradicionalmente "de los Reyes" debido a su primitivo emplazamiento en el Cerro de los Reyes de la Sierra de Carapé. Colocado el 8 de enero de 1753 y trasladado a su actual ubicación en el año 1985, formó parte de los tres mojones que indicaban la separación entre los dominios de España y de Portugal, en la línea de demarcación correspondiente al Tratado de Madrid de 1750. En la cara Sudoeste, hacia lo que eran dominios españoles, lleva grabada la siguiente inscripción: "Sub Ferdinando VI Hispano Rege Catholico"; en la cara dirigida al Noroeste, hacia los dominios portugueses: "Sub Joanne V Lusitanorum Rege Fedelisismo"; del lado Oeste: "Ex Factis finium Regundorun conventis Matritis ibidus Jannuaris 1750" y del lado Oeste: "Justitia et pax osculatoe sunt" emplazado en la manzana 34, delimitada por las calles Rafael Pérez del Puerto, Solís, Arturo Santana e Isla de Gorriti, padrón Nº 761, ciudad de Maldonado.-

3) Torre del Vigía de estilo neoclásico, construida en la época, emplazada en la manzana 34, delimitada por las calles Rafael Pérez del Puerto, Solís, Arturo Santana e Isla de Gorriti, padrón 761, ciudad de Maldonado.-

4) Catedral de San Fernando, de estilo neoclásico, cuya traza se ejecutó en 1796 y que fuera consagrada por el arzobispo de Montevideo, don Mariano Soler, en octubre de 1895, cementerio anexo y entornos, Plaza San Fernando entre las calles 25 de Mayo y Florida, manzana 4, padrón N° 35, ciudad de Maldonado.-

5) Casa de Fajardo del año 1752, actual sede del Museo Regional de Maldonado "Ramón Francisco Mazzoni", calle Ituzaingó N° 789, manzana Nº 2, padrón Nº 3329, ciudad de Maldonado.-

6) Molino de viento conocido como de "Fossemale o de David Vázquez", erigido aproximadamente en 1850; Camino Velázquez, manzana Nº 993, padrón Nº 38, aledaños de la ciudad de Maldonado.-

7) Escuela Ramírez, realizada con la donación de las dietas del Diputado por el Departamento Dr. José Pedro Ramírez, obra proyectada por el arquitecto Santiago Casanova, cuya piedra fundamental se colocará el 24 de enero de 1875, y que fuera concluida en octubre de 1876, calle Sarandí N° 757, manzana 6, padrón 50, ciudad de Maldonado.-

8) Baterías de la época colonial en tierra firme: a) Batería llamada "de la costa", Rambla Costanera, padrón N° 948, Playa de Las Delicias; b) batería llamada "del medio", construida equidistante de la anterior y de la de Punta del Este, Rambla Costanera, Parada 17 y 1/2 dentro de la franja de 150 metros de ribera, Playa "El Grillo".-

9) Isla antiguamente llamada de "Maldonado" "de las Palmas" y "Verde", actualmente de "Gorriti", ubicada en la Bahía de Maldonado -Río de la Plata- y ruinas de las fortificaciones allí existentes.- (g.t.)

10) El edificio de la Junta Económico - Administrativa, en aquel momento Intendencia Municipal de Maldonado, calle Rafael Pérez del Puerto Nº 745, manzana 29, padrones 126 y 127.-

11) Edificio de la antigua Jefatura de Policía del Departamento, calle 25 de Mayo, esquina 18 de Julio, manzana 6, padrón 46, ciudad de Maldonado.-

12) La Iglesia de San Carlos, construida a impulso del Cura Vicario Presbítero Manuel Amenedo Montenegro, cuya piedra fundamental fue colocada el 5 de noviembre de 1792 y que fuera consagrada por don Benito Lue y Riega, Obispo de la Diócesis, el 16 de setiembre de 1904, calle Leonardo Olivera, esquina Carlos Reyles, manzana 22, padrón Nº 2020, ciudad de San Carlos.-

13) Casa que perteneciera al Coronel Ventura González, actual sede del Museo Regional de San Carlos, calle Leonardo Olivera, esquina Carlos Reyles, manzana 22, padrón 2020, ciudad de San Carlos.-

14) Casa y estancia de Antonio Lussich y parque circundante, padrón rural Nº 187721, Punta Ballena.-

15) Castillo de Piria y parque circundante, actual sede del Museo de Piriápolis, padrón rural 30147, Ruta 37, Kilómetro 5.-

"Dichos bienes culturales... -dice el Artículo 2º por acá- ...quedarán afectados por las servidumbres que resulten impuestas por la calidad, características y finalidades del bien, de acuerdo al Artículo 8º de la Ley Nº 14.040 del 20 de octubre de 1971".-

Señor Presidente, voy a proponer unos destinos: que se comunique a la Dirección General de Catastro Nacional, a la Oficina Departamental de Catastro de Maldonado, al Registro General de Inhibiciones, a la Sección Reivindicaciones del mismo, a la Intendencia Municipal del Departamento de Maldonado, a las Direcciones de Arquitectura y de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Defensa Nacional, al Consejo Nacional de Educación, a los organismos públicos administradores de dichos bienes, a la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación y a la prensa.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión de los 250 Años, al Área de Patrimonio Histórico de la Intendencia Municipal y a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

Para agregar... Quiero pedir que conste en actas... Para hacer más breve esta exposición me salteé las referencias que se hacen con respecto a los monumentos históricos. Me gustaría que constara en actas todo lo que, en definitiva, hace a estos bienes culturales, que son los números de padrones y un poco de su historia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podría agregarse a la Comisión de los 100 Años también, ¿no?

SEÑOR DARRIULAT.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aparte de la de los 250.-

SEÑOR DARRIULAT.- Yo le entrego esta minuta que tengo acá para que se copie.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esos destinos. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el transcurso de esta exposición, se retiraron los Ediles Héctor Plada, Darwin Correa, Eliseo Servetto, Mario Lafuente, Fernando Arbiza, Fernando Bolumburu e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás, Olidén Guadalupe, Nario Palomino, José M. Juan, Rody Madeiro y Milton Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un Edil desea agregar un destino...

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- A la Comisión Nacional de Patrimonio, pero...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estaba incluida.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Walter Urrutia: "Los caminos rurales".-

SEÑOR URRUTIA.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

Esta exposición intentará destacar lo necesario y lo tan importantes que son los caminos rurales, verdaderas arterias departamentales. Son como las venas de nuestro Departamento por donde fluye la producción ganadera, lechera, la forestación, granos y, muy pronto, las aceitunas y otras especies que están en estado de prueba.-

Hablamos de caminos departamentales primarios y secundarios, y vecinales primarios y vecinales secundarios, que unen a todos los productores con las rutas nacionales que cruzan nuestro Departamento. Al Norte la 13 y la 109; la 39, que atraviesa de Sur a Norte; la 12, que sale de la costa hasta Lavalleja; la 60, que une la Zona Oeste; la 9, cruzando de Oeste a Este; la 104, la 1, la 37, la 63, la 72, la 71 y la 10 también.-

Por contarle algo, arrancando bien del Norte, el camino departamental de Rincón de Aparicio -que arranca en el Departamento de Rocha, entrando a nuestro Departamento por el puente Derento, sobre el Arroyo Alférez, y termina en la Ruta 13- es el segundo en importancia. Nace cerca de la desembocadura del Arroyo Sarandí Grande, en el Arroyo Aiguá, cuyo nombre es el de La Salamanca, que también termina en la Ruta 13.- (a.g.b.)

Luego el camino del Cerro de las Cuentas, que nace de un desvío del anterior y termina en la Ruta 39, pasando Aiguá, muy cerca de la Ruta 8.-

Junto a esos tres caminos importantes hay cuatro caminos secundarios y seis caminos vecinales principales, que lo llevan a ver bellezas como la Gruta de Salamanca, el Cerro del Caño de Agua, el Cerro de las Cuentas y otras tantas bellezas que tiene el Norte de nuestro Departamento.-

Entre la Ruta 13, el Arroyo Alférez y la Ruta 109, se destacan cuatro caminos primarios, de los cuales uno es muy especial: Camino de Valdivia, que une Los Talas con la Ruta 109. Saliendo de Los Talas, a unos diez kilómetros, se forma una horqueta y sale un camino primario que corre paralelo al Arroyo Alférez, cerca de donde desemboca el Camino de Valdivia en la Ruta 109. A un kilómetro, más o menos, hacia Aiguá, nace otro camino primario que arranca hacia el Sur, llamado las Sierras de Garzón. Sigo bajando hacia el Sur por dicho camino, paso el Arroyo Rocha y me encuentro con dos caminos: uno a la derecha y otro a la izquierda. El de la derecha: departamental primario; el de la izquierda: secundario.-

Prosigo bajando y me encuentro con una horqueta y un camino a la derecha y otro a la izquierda; tomé el de la derecha. Preguntando y mirando el plano me entero que se llama Octavio Cuence.-

Recordando al señor Cuence -un hombre conocedor -como muy pocos- del interior de nuestro Departamento, muy querido por la gente de la campaña-, encargado de las cuadrillas de campaña; vaya un recuerdo para su familia y el respeto a un gran hombre.-

Giro a la derecha por el camino de las Sierras de Garzón -camino bastante peligroso con muchas curvas cerradas, bastantes repechos y prolongadas bajadas-, y llego a Garzón, descanso un rato y prosigo la marcha.-

Encuentro varios caminos secundarios hacia la derecha, hasta que me encontré con la vía férrea, la crucé y luego la volví a cruzar y por varios kilómetros anduve junto a ella. Mirando el plano me doy cuenta de que ese camino es el antiguo camino nacional que comunicaba a Garzón con San Carlos y que se había dejado de usar cuando pasaba el tren.-

Sigo hacia San Carlos y me encuentro con la Cañada Valdivia, con bastantes problemas para cruzarla, pero sigo nuevamente y me encuentro con la vía férrea; de nuevo la cruzo y a unos cuantos kilómetros me encuentro con un viejo camino, conocido como Camino Paso de la Cantera. Doblo a la izquierda y vuelvo a cruzar la vía férrea.-

Desemboco en la Ruta 9, llego a San Carlos, cargo nafta y vuelvo por la Ruta 39 hacia Aiguá. Tenía varias denuncias sobre caminos desalambrados, con porteras. En Las Cañas hay un camino vecinal que corre paralelo a la Ruta 39 -llamado Camino del Medio o Camino del Cerro- que está casi todo desalambrado; entre padrón y padrón está dividido por porteras y sabemos que no es el único, ya que transitamos por él durante varios kilómetros abriendo y cerrando porteras.-

La denuncia de los vecinos es justa, necesita una pronta solución, porque algunos cumplen con la Ley y otros sueltan los animales en los caminos, destrozando los alambrados y rompiendo los caminos.- (a.f.r.)

Andando por esos hermosos caminos, recorriendo y disfrutando de la vista desde la loma de un cerro: la invitación a parar por algún cauce de agua para comer un asado con la familia.-

Quiero decir que tenemos un hermoso Departamento gracias a todas las cuadrillas rurales, a la Intendencia, a las Juntas Locales que mantienen esos caminos rurales, haciendo de ellos verdaderas vías de comunicación entre la campaña y el pueblo.-

También, agregándole, señor Presidente, que esos caminos... hace siete años quise hacer ese recorrido y no logré hacerlo, porque la verdad es que estaban totalmente intransitables. Hoy están transitables, se puede andar bien, por suerte, porque en esos caminos hay muchas curvas y hay muchos lugares donde no se puede andar muy ligero, si no, sería hasta peligroso. Le puedo decir que en muchas partes se puede andar a 100 kilómetros, tranquilamente, porque son caminos que están en perfectas condiciones -perfectas condiciones-, que puede ser que no haya venido solamente de este Gobierno sino, tal vez, del otro, el mantenimiento que se sigue haciendo en los caminos rurales, que es muy bueno.-

No le digo que no haya caminos que no estén en condiciones, porque no he podido recorrer todo el Departamento. Sabemos que hay caminos vecinales secundarios que no están en condiciones, pero no están en condiciones porque no son cuidados y están los animales sueltos en los campos, los sueltan de los campos a las calles y son los que destrozan los alambres de los vecinos, destrozan los mismos trabajos que está haciendo la gente, que le cuesta.-

También quería recalcar, sobre las cuadrillas municipales que están trabajando en la campaña: no se olviden que los empleados municipales se van el lunes y vuelven el miércoles a estar con su familia, y se van el jueves de mañana temprano y vuelven el sábado. Eso también es rescatable y hay que decirlo públicamente, porque esas son cosas que tampoco se saben.-

Señor Presidente, hice ese viaje -que lo quería hacer hace mucho tiempo- y la verdad -como usted, que anda en la campaña y sabe que lo que estoy diciendo es cierto-, están en excelentes condiciones la gran mayoría de los caminos rurales. He hablado con los vecinos y están totalmente conformes con lo que se está haciendo en la campaña. Eso es todo, señor Presidente.-

Los destinos quiero que sean: la Intendencia de Maldonado, las Juntas Locales Departamentales, me gustaría a Vialidad -para que les llegue a las cuadrillas que están trabajando en las zonas rurales- y a la prensa, si es posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

SEÑOR SAROBA.- ¿Puedo hacerle una pregunta al Edil?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, puede agregar un destino. Preguntas ahora no.-

Pasamos a votar los destinos. Los señores Ediles que estén por...

SEÑOR SAROBA.- Preguntaba si andaba el ferrocarril, porque como habló de tantas vías...

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba...

Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante el transcurso de esta exposición, se retiraron los Ediles Rodrigo Blas, Guillermo Techera, Coralio Darriulat, Nario Palomino, Olidén Guadalupe e ingresaron los Ediles Gustavo Moyano y Héctor Plada. Asimismo, se deja constancia que el Edil Martín Laventure alternó banca, retirándose antes de registrarse la votación.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil González.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, que se expresen.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 22:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:35 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edil Gastón Pereira, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Enrique González, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Julio García, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, José Carro y de los Ediles suplentes Juan C. Serrón, José Rodríguez, Daniel De Santis, Juan Blanco, Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Alberto Praino, Pablo Lotito y Olidén Guadalupe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número, así que continúa la Sesión.-

Estaba a consideración el NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA, BOLETÍN Nº 29/07, el que para su debida constancia se transcribe a continuación. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 396/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto de Ordenanza sobre modificación de normativas referente a clasificación del territorio (Area Rurales, Suburbanas y Urbanas) Clubes y Hoteles de Campo, etc. (Vuelto inf. IMM pasa Com. Obras Públicas). EXPTE. Nº 442/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica informe de OSE sobre la creación de laboratorios regionales de control de calidad de agua y regularización del uso de pesticidas. EXPTE. Nº 561/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto del Dr. Mario Scasso Burghi sobre modificación del nomenclator de las calles de los Barrios Iporá y Altos del Pinar en el marco de la Conmemoración de los 250 años de la Fundación de Maldonado y 200 años de las Invasiones Inglesas. (Vuelto inf. IMM pasa Com. Nomenclatura) EXPTE. Nº 238/07.- GESTION DE LA SRA. EMERITA PEREIRA ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de contribución inmobiliaria del padrón 8248, mna. 1178 de Maldonado. (Vuelto inf. IMM pasa Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 314/1/07.- MARTIN CLAVIJO S/ se declare de Interés Departamental el programa "Vía Pública- un Espacio Compartido". (Com. Legislación) EXPTE. Nº 330/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de MARIA DEL ROSARIO SIMONS, sobre regularización en padrón 3679, mna. 1011 de Maldonado. (Vuelto inf. IMM pasa Com. Obras Públicas). EXPTE. Nº 762/07.- GESTION DEL SR. HEBERT HERNANDEZ ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de la contribución inmobiliaria del padrón 2743, mna. 1593 de Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 763/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de modificación de la normativa referida a la zona Laguna del Sauce – Punta Ballena. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 764/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de modificación de la normativa referida "Club de Campo y Hoteles de Campo". (Legislación) EXPTE. Nº 765/07.- JOSE MARIA VAZQUEZ, su planteamiento respecto a que se establezca El Día De La Salamanca en la ciudad de Aiguá. (Com. Turismo) EXPTE. Nº 772/07.- GESTION PRESENTADA POR LA SRA. MARIA ANTONIA SILVA ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ facilidades para el pago de contribución inmobiliaria del padrón 1361, mna. 123 de San Carlos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 774/07.- SILVIA VILA S/ se declare de Interés Departamental, la II Caminata de la Luna, que se realizará el 22/1/08 en Punta del Este. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 775/07.- MARTHA IFRAN ETCHAMENAY S/ permiso para regularizar obra en padrón 2050, mna. 153 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas) EXPTE Nº 776/07.- SILVIA SILVA S/ permiso para regularizar obra en padrón 22525, mna 2152 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 777/07.- JOSE LUIS TRINIDAD S/ permiso para regularizar obra en padrón 9295/002, mna. 1175 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 778/07.- JORGE CORREA S/ permiso para regularizar obra en padrón 3301/001, mna. 236 de San Carlos. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 781/07.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL, proponen erigir en predio municipal Nº 10371 de Punta del Este, Memorial recordatorio del Holocausto del Pueblo Judío. (Com. Nomenclatura) EXPTE. Nº 782/07.- MOVIMIENTO DE VECINOS DE MALDONADO, proponen modificaciones al Decreto Nº 3817. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 783/07.- ROTARY CLUB PIRIAPOLIS S/ se declare de Interés Departamental la 8ª. Fiesta de la Cerveza a realizarse entre los días 3 y 13/1/08 en la referida ciudad. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 784/07.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su llamado a Licitación Abreviada Nº 03/07, para la contratación de Servicio de Seguridad para la Corporación. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 785/07.- LUIS SILVA S/ permiso para regularizar obra en padrón 3218, mna. 302 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 786/07.- RAQUEL MARTINEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón 11790, mna. 1440 de Maldonado (Decreto 3739/00). (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 787/07.- MOLINO S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón 384, mna. 38 de La Barra. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 788/07.- CESAR ALVIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 20662, mna. 2058 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 789/07.- CARLOS ZEBALLOS S/ permiso para regularizar obra en padrón 18467, mna. 1574 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 790/07.- SUSANA ROBLEDO S/ permiso para regularizar obra en padrón 5676, mna. 897 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 795/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto de Decreto modificando la normativa referida a la zona 1 y 3 del Sector Punta del Este – Maldonado, zona 1 y 3 La Pastora, 3.1.1 Barrio Lobos, Sector Balneario 3.2.1 Vías principales y 3.2.2 Centros Residencial Comercial. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 1139/06.- EDIL (s) SR. JULIO PINTOS S/ información de la Intendencia Municipal, referente a los viáticos abonados por la Comuna de Maldonado a sus funcionarios en el período comprendido entre el 1º de agosto al 30 de noviembre inclusive. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº 1139/1/06.- EDIL (s) SR. JULIO PINTOS S/ se reitere pedido de informe a la I.M.M., gestionado por Expte. Nº 1139/06. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 376/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez, referente recuperación del espacio verde y reacondicionamiento del paseo público en Barrio San Antonio. EXPTE. Nº 770/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Darwin Correa, ref. apertura del Gimnasio para Discapacitados. EXPTE. Nº 773/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Jorge Céspedes, respecto limpieza de cunetas y desagüe de pluviales en las calles Piedras entre Sanabria y Trápani de Piriápolis. EXPTE. Nº 791/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Milton Hernández, solicitando la instalación de una cebra frente a la Catedral de Maldonado. EXPTE. Nº 792/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Alejandro Bonilla, respecto apoyo económico y técnico a los centros CAIF de zona oeste. EXPTE. Nº 793/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila Sra. Marilín Moreira, respecto instrumentación de medidas sobre planteos puntuales efectuados a varias reparticiones municipales. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 780/07.- EDIL (s) SR. JAVIER SENA S/ información de la Intendencia Municipal, referente falta de higiene en la Plaza de Maldonado. EXPTE. Nº 796/07.-EDIL SR. FERNANDO VELAZQUEZ S/ información de la Intendencia Municipal, sobre recaudación por concepto de publicidad en el período 2000 – 2005. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 815/06.- VARIOS SRES EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ la conformación de una Comisión Pre Investigadora, para entender en supuestas irregularidades que involucrarían a ex Ediles del Cuerpo, en base a hechos de los que se hace referencia en distintos medios de prensa. (Inf. Com. Legislación) EXPTE. Nº 53/07.- DIRECTORA DE LA MESA REDONDA PANAMERICANA PUNTA DEL ESTE LIC. MARGALET MAGLIO S/ se declare de Interés Departamental las actividades a desarrollarse por la referida organización. (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 145/07.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, sus puntualizaciones referente con la metodología aplicada en la realización de análisis clínicos en dependencias municipales. (Inf. Com. Higiene y Salud). EXPTE. Nº 488/07.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ, su exposición titulada "José Artigas la vigencia de su proyecto". (Inf. Com. Cultura) EXPTE. Nº 589/07.- EDIL SR. FERNANDO VELAZQUEZ, presenta Proyecto de concurso y recreación sobre "La Redota". (Inf. Com. Cultura) EXPTE. Nº 647/07.- EDIL (s) SR. NARIO PALOMINO, sus puntualizaciones ref. desocupación laboral que afecta a los pobladores de Gregorio Aznárez y sus alrededores. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 769/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Francisco Sanabria, sobre la ampliación de la cárcel de Las Rosas en nuestro Departamento. (Se efectuó Repartido a las Bancadas). OTROS TRAMITES: EXPTE. Nº 771/07.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA , comunica sentencia Nº 132, en autos caratulados: VICCICONDE BARCELO, CARLOS Y OTROS C/ GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL Nº 3764 de fecha 31/7/02. (Pase al Asesor Letrado del Cuerpo).-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Continuamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos varias notas del Edil Pablo Melo, pero como no se encuentra en Sala, no se les puede dar lectura.-

Una nota que remite la Asociación de Concejales de Chile, Directiva Nacional.-

"Estimados Ediles del Uruguay: Desde Chile asistí invitado al XXIV Congreso de vuestro Congreso Nacional de Ediles, efectuado recientemente en Punta del Este.-

Participé en varios de los talleres temáticos; departí y compartí con muchos de ustedes, trayéndome positivas impresiones que, con el correr de los días, cobran mayor significación por estar al amparo de reposada reflexión.-

Creo que me vine con una deuda con todos los Ediles uruguayos que, desde la distancia y por este medio, quiero saldar. Quise en su momento hacerlo -último Plenario-, pero las circunstancias no se dieron y no pude hacer uso de la palabra para haberlo expresado de viva voz; en subsidio, aquí lo hago: quiero felicitarlos por el grado de madurez organizativa que han alcanzado en su estructura dirigencial, convergen allí propósitos comunes por lo institucional y por acentuar la vocación de servir cada vez mejor a sus representados.-

La capacidad de lograr acuerdos transversales habla muy bien de un sistema democrático expresivo, de una madurez política que es capaz, incluso, de lograr unanimidad en la elección del Cuerpo superior del Congreso Nacional de Ediles. No puede escapar a mis propósitos de congratulaciones a ustedes, tampoco, lo relacionado con los acuerdos y conclusiones de las materias temáticas analizadas en el evento.-

A decir verdad, la Legislatura Municipal Latinoamericana tiene signos comunes en cada uno de nuestros países, las demandas por mejor calidad de vida en nuestras naciones son también de igual significación y clamor. Surge entonces el desafío de enfrentar, como una sola voz, desde los Legislativos Municipales de esta América nuestra, la generación de propuestas e incentivas para ir a las soluciones prácticas de los problemas cotidianos y de fondo, materiales y espirituales, que tengan que ver con políticas de infraestructura urbana y rural, de desarrollo productivo, medioambientales, educación, salud, cultura, deportes, derechos humanos, género y tantas otras que deben conducir a la sana convivencia y a la mejor calidad de vida de los ciudadanos.-

En la medida de que profundicemos en los acercamientos conceptuales y lazos de amistad de nuestras instancias y organizaciones, iremos abriendo brechas para que lo anterior sea posible. En Chile estamos en eso, desde nuestra novel Asociación luchamos por el acrecentamiento de la democracia participativa a partir de las comunas y creo que ustedes están en lo mismo. Contagiemos a los hermanos latinoamericanos con nuestra intención y todo será dable, nuestras comunidades ciudadanas lo esperan.-

Es en esa perspectiva nuestro llamado desde Chile, acrecentemos la democracia y la participación ciudadana, fortalezcamos nuestras organizaciones internas y externas, alcémonos como interlocutores plenos, válidos, por los ciudadanos, en todas las instancias de la institucionalidad de nuestros Estados y también en las internacionales que agrupan a las naciones del Sur. Nuestra fortaleza, en este último campo, debe ser el Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales. La solidez y madurez del Congreso Nacional de Ediles de Uruguay y la Asociación de Concejales de Chile estamos llamados, el primero por su trayectoria y la segunda por su empuje, a ser pilares de su proyección, engrandecimiento y poder de influencia. Perseveremos, el legado de nuestros Padres Libertadores también lo demanda.- (m.g.g.)

Les saluda con el mayor afecto, Jaime Castillo, Concejal de Ñuñoa, Santiago de Chile, Presidente de la Asociación de Concejales y Vicepresidente del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tomamos conocimiento?

(Apoyados).-

Muy bien, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SEÑOR CARRO.- ¿Qué estamos votando? ¿Tomar conocimiento?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el tratamiento de esta nota, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Alberto Praino, José Rodríguez e ingresaron los Ediles Ruben Toledo, Roberto Domínguez y Rita De Santis.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente el que suscribe, Edil departamental Coralio Darriulat, hizo un pedido de informes con fecha 21 de agosto de 2007 -adjunto fotocopia- con respecto al Muelle de Parada 3 de la Mansa y esperábamos..., ¡bah! no esperábamos nada, no somos tan ilusos, porque de empezar a contestar docenas y docenas de pedidos de informes, ¿sobre qué va a hacer la plancha? Como que el hombre del 5º Piso se queda sin sustentación.-

Trascendidos de prensa indican que comenzaron los trabajos de refacción del Muelle de Parada 3. El Gobierno Central una vez más atropella a los habitantes de este Departamento y en complicidad con el Ministerio de Obras Públicas y el de Turismo, conjuntamente con quienes firmaron el convenio, la Empresa de Cruceros Mediterranean Shipping Company y el Club de Pesca de Punta del Este, acaban de sustraerle a los vecinos de este Departamento una importante faja costera, y no fue por descuido, porque lo denuncié oportunamente.-

Estamos tranquilos, como Ediles departamentales, porque sentimos que cumplimos con la obligación que nos impuso el soberano de manifestar todas aquellas inquietudes que atenten contra los vecinos, que son los contribuyentes.-

Yo no creo, señor Presidente, que sea la ilusión de la vida de personas o familias invertir cientos de miles de dólares en un apartamento, o propiedades con frente a esa costa, con vista al mar, para encontrarse, de un día para el otro, frente al mismo, con casi una terminal de ómnibus en la explanada aledaña al Club de Pesca. Creo que es totalmente impropio y avasallante que los propietarios tengan que soportar la contaminación sonora y de gases que generan esas unidades de transporte que esperan con los motores prendidos a los pasajeros que bajan de los cruceros, a fin de mantener sus unidades refrigeradas.-

Ahora bien, ante el hecho consumado deberán ahora los vecinos, a través de notas presentadas en los ámbitos que correspondan, lograr cambiar las categorías de zonificación para que así se les bajen las cargas tributarias, como una manera de resarcirlos de tamaño atropello. Eso sí, también va a tener que exigírseles a los adjudicatarios que paguen esa diferencia, porque de lo contrario, quien termina pagando es 'Juan Pueblo' y la premisa de este régimen de que pague más el que tiene más, para que pague menos el que tiene menos, se va de 'garufa', que por otra parte hace rato ya se fue".-

Firma el Edil Coralio Darriulat.-

No sé qué destino quiere el señor Edil para esto.-

SEÑOR DARRIULAT.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo estamos escuchando, señor Edil...

SEÑOR DARRIULAT.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR DARRIULAT.- A la prensa, señor Presidente, y a la Comisión de Turismo Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo, ¿para agregar un destino?

SEÑOR TOLEDO.- No, no. ¿Yo entendí mal o estaba haciendo un pedido de informes...? Entendí mal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entendió mal, sí.-

SEÑOR CARRO.- Para agregar un destino, a la DINAMA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- DINAMA. Bien, así que tenemos DINAMA, prensa y Comisión Departamental de Turismo. Votamos en su conjunto los destinos de la nota del señor Edil.-

Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la citada nota, se retiró el Edil Juan C. Serrón e ingresaron los Ediles Favio Alfonso, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Coralio Darriulat, Fernando Arbiza, Jorge Casaretto y Carlos Sineiro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Por así haberlo dispuesto el Cuerpo en la pasada Sesión, correspondería en este momento que los integrantes de la Comisión de Cultura, Ediles Lilia Muniz y Carro, realizaran un informe con respecto al Concurso de los Escolares, promovido por la Cámara de Representantes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se acordó en la reunión de Coordinadores tres minutos por Edil.-

SEÑOR CARRO.- Primero las damas... (c.e.a.).-

SEÑORA MUNIZ.- Muy bien...

SEÑOR TOLEDO.- ¿Lo votamos, Presidente?

SEÑORA SECRETARIA.- Está votado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está acordado de la semana pasada?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estaba votado...?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, estaba votado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba votado.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Lo que pasa es que Toledo está muy distraído últimamente, abarca mucho...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está distraído...

SEÑOR TOLEDO.- No, Presidente, vamos a aclarar lo que pasó la semana que viene...

(Hilaridad).-

...porque creo que no tenemos memoria.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- La semana pasada...

SEÑOR TOLEDO.- La semana pasada.-

Cuando se plantea el tema y queda para Asuntos Entrados, hicimos la aclaración de que había que votar la urgencia y tratarlo en aquel momento. Ahora, si el Cuerpo dice que no hay que votarlo, no hay que votarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, yo pregunto porque no estuve presente: ¿la semana pasada se votó?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Se votó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se votó?

(Asentidos).-

Bueno, entonces, adelante señora Edila.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

(Murmullos).-

Era simplemente para mencionar la importancia de este Concurso, que fue en este caso departamental..., es nacional, pero nosotros vamos a dar cuenta de lo que ocurrió en el Departamento de Maldonado.-

Las escuelas participantes fueron..., estaban invitadas todas las del Departamento, pero fueron la Nº 3 de San Carlos, la Nº 8 de San Carlos también, la Nº 13 de San Carlos, la Escuela Nº 24 de Pago de la Paja, de San Carlos, de la Ruta 104, la Escuela Nº 48 de Laguna del Sauce de Maldonado...

SEÑOR GONZÁLEZ.- ...ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA MUNIZ.- ...la Escuela Nº 6 de Pan de Azúcar, la Escuela Nº 50 de Maldonado, la Escuela Nº 82 de Maldonado y la Escuela Nº 95, también de Maldonado.-

En total recibimos cuarenta y un trabajos de niños y niñas para participar de este concurso que se llamaba "Si yo fuese Diputado o Diputada". Y los proyectos presentados fueron todos de alta calidad, los niños que resultaron ganadores fueron cinco, porque cinco correspondían de acuerdo a la cantidad de Diputados que tiene el Departamento. El orden que yo voy a dar fue el que dio la señora Secretaria, pero no quiere decir que sea uno prioritario con respecto al otro sino que los cinco tienen el mismo valor y la misma importancia.-

Álvaro Federico Esquibel Chocho, con el tema: "Salud"; fue un alumno de 6º año A de la Escuela Nº 3, de San Carlos. Florencia Elizabeth Rodríguez Acosta, con el tema: "Delito"; es una alumna de la Escuela Nº 13, de 6º año A, también, de la ciudad de San Carlos. Camila Daniela Pereira Bermúdez, con el tema: "Recuperar la Historia por medio de la cultura"; es una alumna de 6º año B de la Escuela Nº 13, de San Carlos. Fabiana Yanet Trujillo González...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No se puede escuchar.-

SEÑORA MUNIZ.- ...con el tema: "Violencia doméstica"; es una alumna de 6º año A de la Escuela Nº 82, de Maldonado. Y Camila Inés Carballeda Iturburu, con el tema: "Uruguay con menor delincuencia y más jóvenes capacitados"; es una alumna de 6º año D de la Escuela Nº 95, de Maldonado. Estos son los niños que son ganadores y que van a ir al Parlamento a defender su proyecto presentado.-

Hay cuarenta y un niños que participaron y quisiéramos que la Junta Departamental les hiciera a esos niños, a todos ellos, una certificación, una constancia, de su participación en este concurso, que consideramos tan importante...

(Aviso de tiempo).-

...porque los consideramos a todos ganadores desde el momento que se presentaron a redactar un proyecto de ley y ponerse en el lugar de un Diputado o una Diputada.-

Sabemos que en estos casos hay que elegir y debo decir que todos los trabajos son muy buenos, como ya lo expresé; por tanto, hemos decidido realizar una lista con lo que plantean estos niños que no irán al Parlamento, por ahora, para enviársela al señor Intendente, ya que sus propuestas pueden resolverse a nivel departamental y son niños de Maldonado que expresan las necesidades que han descubierto en sus entornos.-

Los niños de la Zona Oeste, de Pan de Azúcar, en especial, advierten que sus escuelas no tienen sombra de árboles ni juegos, por eso plantean la necesidad que tienen de un lugar de esparcimiento público para todos los niños y han pensado ya en el nombre que tendría ese parque, que se llamaría "Parque Amistad".-

Otros hablan de cómo solucionar el tema de las drogas, proponen tener un teléfono, un 0800, que se los vamos a comunicar, porque existen y son a nivel nacional, para poder comunicarse en caso de ver una venta de drogas, cuando tienen conocimiento, o sufren violencia doméstica.-(dp)

Otros nos plantean la realidad penosa de la mendicidad infantil y los pésimos programas de televisión. Quisieran tener una radio donde ellos pudieran comunicar todo lo que sienten y lo que estudian. En general, todos los demás piden juegos para los patios de sus escuelas.-

Solicitamos, por lo tanto, en nombre de la Comisión de Cultura de esta Junta: 1°) Que todos los niños reciban una constancia de sus aportes para la construcción de ciudadanía por parte de esta Junta Departamental. 2°) Que se envíe copia de los trabajos al señor Intendente como insumo para la toma de decisiones que corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Sí, señor Presidente.-

En primer lugar quiero decir que estamos en un todo de acuerdo con las palabras de la Edila preopinante y, por otro lado, que nos es muy grato hacer uso de la palabra para hablar por los sin voz:: los niños, para hacer referencia a que -cuando el país se debate en crisis ideológicas y se enfrentan distintas visiones del mismo, el modo, además, en el que mejor se puedan resolver las necesidades de los orientales- una iniciativa que posibilita tomar la opinión de los niños, merece ser aplaudida.-

Los niños no son sujetos incompletos que no piensan, los niños son sujetos integrales que circunstancialmente no tienen autorizado el ejercicio de la ciudadanía en términos electorales, para prevenir que se manipule esas mentes en formación.-

El Concurso "Si yo fuera Diputado" posibilita que las preocupaciones de los niños, que son en la mayoría de los casos las de sus familias y las de la sociedad que los rodea, se puedan plantear de modo directo. Y es ese marco de ingenuidad, en el que aparecen la mayoría de los casos, lo que hace más llamativa la propiedad y la justicia de sus demandas. Porque los niños coexisten con sus familias y sus medios, las preocupaciones de sus padres podrán no ser entendidas, pero sí son sentidas. Esas preocupaciones pasan por la delincuencia, por la pobreza, por los niños en la calle, por la salud, por la cultura propia y la identidad, por la violencia doméstica, por la educación, y como cosa muy saliente y respetable, por el respeto de la infancia y el derecho a ser niño. Y ser niño es reclamar cariño, protección, educación, salud y juegos.-

Reclaman sobre la erradicación del trabajo infantil, ese en negro, ese que explota al menor, ese que vemos en muchos lugares y cuando no lo vemos por trabajo, lo vemos por mendicidad, que muchas veces es explotación de un adulto sobre un menor.-

En otros casos se piden cosas simples, como mejor iluminación o pavimento y seguridad, y yo me imagino la preocupación de un niño cuando siente los comentarios de los adultos sobre situaciones de inseguridad y agresión, y la tensión que le provoca pensar que eso le puede pasar a sus padres o a otros familiares que quiere y que son sus soportes de vida.-

El reclamo de la seguridad se ve acompañado en algunos trabajos no sólo por la toma de medidas preventivas, sino el aseguramiento de las responsabilidades de cada ciudadano, que no pueden quedar ajenas, en una "construcción de ciudadanía" -parafraseando el lenguaje oficial-, por la impunidad frente a las acciones que cada uno comete. Porque esa construcción debe venir del reconocimiento de que los niños son, sí o sí, nuestro futuro, para ellos trabajamos y a ellos nos debemos. Para ellos, "todos" o "alguien" deberá plantar bandera y comenzar a generar acciones para disminuir la exclusión, para desarrollar potenciales fuentes de trabajo, para promover opciones educativas y capacitaciones para el desarrollo de competencias que puedan pragmáticamente ser fuentes laborales.-

(Aviso de tiempo).-

Redondeo y termino.-

Muchos slogans han pasado en los sucesivos gobiernos respecto a la educación y a la capacitación, no he visto todavía uno que apunte a recuperar la sonrisa de los niños, para erradicar el golpecito en las ventanillas del auto o para no tener que escarbar en el bolsillo por una moneda de algún cuidacoches improvisado. Lo que piden los niños es justo y posible en muchos casos.-

Al finalizar, en el momento de agradecer a los compañeros de la Corporación la delegación a la Comisión de Cultura para que opinara sobre este asunto, hago propicia la oportunidad para destacar la comunidad de criterios y el auténtico trabajo colaborativo y de intercambio de opiniones que posibilitó los acuerdos logrados en este asunto.-

Muchas gracias, señor Presidente, vayan las felicitaciones a los niños cuyos trabajos fueron seleccionados y nos gustaría que el Ejecutivo Comunal actuara en aquellos temas que le son de su incumbencia, como donación de juegos, mejora y creación de espacios verdes y todo aquello que por competencia le corresponde y que contribuirá a que se sostengan las sonrisas de los niños.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Presidente, si usted y los compañeros Ediles me permiten, sería importante que este trabajo de los niños de Pan de Azúcar llegara a la Junta Local de Pan de Azúcar, porque un parque y plantación de árboles, creo que se los pueden dar allí la Junta o hacerlos ellos mismos.- (j.k.).-

Que estas palabras lleguen a la Junta Local de Pan de Azúcar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo los señores Ediles preopinantes?

SEÑORA MUNIZ.- No tengo ningún problema, encantada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por...

SEÑOR CARRO.- Perdón, señor Presidente, con ese criterio creo que también sería bueno que se procediera lo mismo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los demás.-

SEÑOR CARRO.- ...con los demás, ¿verdad?

SEÑORA MUNIZ.- A la Junta de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo.-

Los señores Ediles que...

Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a la prensa.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Presidente, a Primaria también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A Primaria.-

SEÑOR CARRO.- Sí, los niños son escolares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ¿no hay más propuestas? Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante el transcurso de estas intervenciones, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Wenceslao Séré, Mario Debenedetti, Fernando García y Carlos Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se había acordado en la reunión de Coordinadores que se tratase una Declaratoria de Interés Departamental referida a los títeres... No sé si está la Edila...

SEÑOR DUCLOSSON.- A la Muestra de Títeres.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Muestra de Títeres.-

Está la Edila Piazzoli y la Edila Scarponi no está presente... Por ahí, Piazzoli, de pronto, brevemente, puede hacer un resumen... ¿Usted lo tiene ahí?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sergio lo plantea.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Brevemente y pasamos a votar, porque creo que no habrá ningún inconveniente... Había un acuerdo, además.-

SEÑOR DUCLOSSON.- En realidad es el Segundo Festival de Títeres de Maldonado, organizado por el Museo Vivo del Títere y la Dirección de Cultura de Maldonado. En esa instancia se congregarán titiriteros organizados en la Asociación de Titiriteros del Uruguay -llenando de actuaciones a barrios y pueblos del Departamento- y se otorgarán reconocimientos y se realizará una mesa redonda sobre títeres y terapia, encabezada por el especialista en la materia, Mariano Dolci, de origen italiano, quien viajó especialmente desde Italia invitado por el Intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, con el apoyo de la Facultad de Psicología.-

Por eso nos parece que es importante declarar de Interés Departamental este tipo de cosas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Ya tenía respaldo de los dos partidos.-

En principio votaríamos... Necesitamos un quórum especial de veintiún votos porque no estaba ingresado en el Orden del Día. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Se ha declarado urgente.-

Ahora pasaríamos a votar en qué momento... ¿Lo tratamos sobre tablas?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sobre tablas, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén de acuerdo...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Ahora pasamos a votar la Declaratoria precisamente. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En base a la votación registrada, Visto el acuerdo alcanzado entre los Coordinadores de Bancada y la Presidencia del Cuerpo, para tratar en forma urgente la gestión de marras, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Segundo Festival de Títeres en Maldonado, organizado por el Museo Vivo del Títere y la Dirección de Cultura de Maldonado, que se realizará en el cte. mes, en Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena no está presente...

El Edil Toledo, para solicitar una reconsideración.-

SEÑOR TOLEDO.- Una reconsideración, señor Presidente.-

No tengo acá el número del expediente, es un expediente de Obras que se trató...

SEÑOR PRESIDENTE.- Nº 40 de este año.-

SEÑOR TOLEDO.- ...-¿40?-...

SEÑOR PRESIDENTE.- 40/07.-

SEÑOR TOLEDO.- ...40/07 que lo votamos en la Sesión pasada.-

Hay un error, hay un trabuque en los números de padrones que el Presidente de la Comisión de Obras se lo comió -es responsabilidad de él- y vamos a pedir la reconsideración -porque no podemos sacar un expediente con dos padrones distintos y dos manzanas distintas- para devolverlo a la Intendencia para que lo mande correctamente y hacer, nuevamente, el tratamiento de ese expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos a votar, entonces, la solicitud que hace el Edil Toledo de reconsideración. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Se trata sobre tablas, si están de acuerdo...

Votamos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir, Presidente, volverlo a la Comisión...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno.-

SEÑOR TOLEDO.- ...-a la Comisión de Obras- para...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para corregir...

SEÑOR TOLEDO.- ...para corregir el error.-

Que va a haber que mandarlo a la Intendencia, vía Mesa, para que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede enviar directamente, si usted lo permite, porque, en realidad, venía redactado así desde el Municipio.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea, el Intendente tiene que corregir la Resolución para que después la Junta vote con la...

SEÑOR TOLEDO.- Exacto. Porque no sabemos quién tiene razón de los dos informes, ¿verdad?, entonces tiene que ir allá.- (c.i.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad en el Certificado de Propiedad está claro el número de padrón.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente? Como integrantes de la Comisión de Obras, nosotros no tenemos inconveniente, porque sobre el fondo del asunto no hay discusión. Aquí de lo que se trata es de corregir los números de padrones, que sean los que correspondan. Se trata de un error en los números de padrones y bueno..., si se puede corregir por la Mesa, que se corrija.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, le explico: la solicitud de anuencia enviada por el Intendente hacía referencia a un padrón que es distinto del que figura en el Certificado de Propiedad. Entonces, nosotros por la Mesa no lo podemos corregir. Lo que podemos hacer es devolvérselo al Intendente para que el Intendente lo corrija y lo vuelva a enviar a la Junta.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Está bien, ahora sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para andar más rápido.-

SEÑOR TOLEDO.- Para que sea más rápido, capaz que lo pasamos directamente, que la Mesa lo mande a la Intendencia en vez de pasar a la Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo resuelve la Junta en este momento.-

SEÑOR TOLEDO.- Y bueno, lo votamos, la propuesta es esa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Devolverlo a los efectos de que se corrija.-

SEÑOR TOLEDO.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

En base a la votación registrada, VISTO: el planteamiento efectuado en Sala por el Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Sr. Ruben Toledo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reconsidérase la Resolución adoptada por el Cuerpo en estas actuaciones, en Sesión del 25/09/07, que luce a Fs. 14 de autos. 2º) Déjase sin efecto la citada Resolución. 3º) Vuelvan los presentes obrados a la Intendencia Municipal, a efectos de que se sirva precisar correctamente el padrón, manzana y localidad donde se implantan las obras cuya regularización aquí se gestiona.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Sergio Duclosson, Rita De Santis e ingresó la Edila Graciela Ferrari.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, comenzamos con los ASUNTOS VARIOS.-

Hay cinco expedientes de regularización de obras que necesitan un quórum especial de 3/5 de votos; si los señores Ediles están de acuerdo con el temperamento de votarlos en su conjunto, los tratamos de esa manera.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se voten en conjunto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La señora Edila quiere que se desglosen?

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe. ¿Sobre cuál tema?

SEÑORA FERRARI.- "Paulina Luissi: una vida intensa, una imagen, un ejemplo, un modelo".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿6 de noviembre puede ser?

SEÑORA FERRARI.- Sí, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar para autorizar la exposición que solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

¿Alguna otra solicitud de exposición? Vinimos haraganes hoy...

Ahora votaríamos el planteo que habíamos hecho de votarlos en su conjunto, que el Edil Domínguez lo había compartido. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano. Del 1 al 5... Perdón, es del 1 al 4. En el punto 5, que dice quórum especial 3/5, no corresponde. Es del 1 al 4. Es para fraccionar, es mayoría simple.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Es para fraccionar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 1 al 4...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Les damos lectura ahora por su orden.-

SEÑORA SECRETARIA.- El primero es el EXPEDIENTE N° 160/07: Roberto Giusiano y otros solicitan permiso para ampliar obra en padrón N° 15874, manzana N° 1703 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez y Sergio Servetto.-

EXPEDIENTE N° 438/07: Elpio García y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón N° 2553, manzana N° 26 de Manantiales.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE N° 439/07: Marcelo Freire solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 3526, manzana N° 727 de Piriápolis.-

Informe favorable, también, de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE 651/07: Jaime Acosta solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 1116, manzana N° 69 de Playa La Juanita.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 160/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 15.847 – Manzana Nº 1703 de Maldonado). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 438/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 2553 – Manzana Nº 26 de la localidad de Manantiales) al amparo del Decreto Nº 3739/00, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 439/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3526 – Manzana Nº 727 de Piriápolis), manteniendo la discrepancia referida en el Informe de Comisión que luce a Fs. 16 de autos. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOT aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal de acuerdo a lo previsto en la norma vigente, dispondrá los recargos de tasas para este caso, si correspondiera. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 651/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 1116 – Manzana Nº 69, localidad La Juanita). 2º) El Ejecutivo Comunal de acuerdo a lo previsto en la norma vigente, dispondrá los recargos de tasas para este caso, si correspondiera. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 311/07: Computación S.A. solicita permiso para fraccionar padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706, manzana N° 265 de San Carlos.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que estudiada la documentación e información complementaria remitida por la Intendencia Municipal ante solicitud de esta Comisión, se entiende que el proyecto de fraccionamiento propuesto en estas actuaciones resulta viable.-

CONSIDERANDO II: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial que figuran de fojas 12 a 13 de estos obrados.-

CONSIDERANDO III: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, 12 metros, dado que las fracciones 2, 3 y 5 poseen frentes de 11 metros.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.- (g.t.)

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento de los padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706, de la manzana 265 de la 2ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral de San Carlos, según la forma sugerida en plano del Ingeniero Agrimensor Adolfo Segovia, que luce a fojas 1 del Expediente Municipal 731/07. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firma la Edila Marlene Chanquet y los Ediles Eliseo Servetto, Enrique González, Benjamín Saroba y Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén de acuerdo...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase el fraccionamiento de los padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706 de la manzana Nº 265 de la 2ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral de San Carlos, según la forma sugerida en plano del Ing. Agrim. Adolfo D. Segovia que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 731/07. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Alejandro Bonilla e ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 466/07: Comisión Pro Fomento del Balneario Punta Colorada propone nombres para calles del referido balneario.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte en un todo la iniciativa planteada en estas actuaciones, en virtud de que se contempla la aspiración de vecinos de Punta Colorada.-

CONSIDERANDO II: El informe favorable emitido por la Comisión Asesora de Nomenclátor y la opinión conforme del señor Intendente Municipal, que lucen a fojas 9 y 11 de estos obrados.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Designar con los nombres que se describen a continuación las calles del Balneario Punta Colorada y de la zona en su conjunto -para mejor ilustración se adjunta plano y referencia de cada nombre-:

Barrio Península.-

1001 Avenida De los Pioneros: desde Rambla Costanera 1004 Los Albatros hasta calle 022 Chiricote; 1002 Avenida Las Canaletas: desde Rambla Los Delfines 1003 hasta Rambla Costanera 1004 Los Albatros; 1003 Rambla Los Delfines: desde Avenida 1001 De los Pioneros...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ...hasta Avenida 1011 de los Eucaliptos; 1004 Rambla Los Albatros: desde Avenida 1001 De los Pioneros hasta el límite Este del balneario; 001 Los Médanos: desde calle 003 Las Gaviotas hasta calle 019 Zorzal; 002 El Sauzal: desde calle 019 Zorzal hasta 1001 Avenida De los Pioneros; 003 Las Gaviotas: desde Rambla 1003 Los Delfines hasta Avenida 1001 De los Pioneros; 004 El Escondrijo: desde calle 003 Las Gaviotas hasta la calle 006 La Mansa; 005 La Quinta: desde Avenida 1001 De los Pioneros hasta la calle 014 Sargo; 006 La Mansa: desde 1003 Rambla los Delfines hasta calle 007 La Brava; 007 La Brava: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1004 Rambla Los Albatros; 008 El Pedregal: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1004 Rambla Los Albatros; 009 El Haragán: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Avenida De los Pioneros; 010 El Embarcadero: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Avenida De los Pioneros; 011 La Blanca: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Avenida De los Pioneros; 12 La Resbalosa: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta Avenida 1001 De los Pioneros; 013 La Batidora: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta Avenida 1001 De los Pioneros; 014 Sargo: desde Avenida 1001 De los Pioneros hasta 1006 Avenida Zorzal; 015 Burriqueta: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 014 Sargo; 016 Corvina: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1006 Avenida Zorzal; 017 Pejerrey: desde 014 Sargo hasta 1006 Avenida Zorzal; 018 Roncadera: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 014 Sargo.-

Barrio Bosque.-

1007 Avenida Los Zorros: desde manzana Nº 958 hasta calle 041 Naranjero; 1008 Avenida De Los Pájaros: desde Avenida 1011 De los Eucaliptos hasta manzanas Nos. 958 y 959; 1009 Avenida Los Dorados: desde Avenida 1011 De los Eucaliptos hasta 1004 Rambla Los Albatros; 1010 Avenida Las Garzas: desde Avenida 1011 De los Eucaliptos hasta 1007 Avenida Los Zorros.- (a.g.b.)

1006 Avenida Zorzal: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos, terminando en carácter de calle con el Nº 019; 020 Calandria: desde 019 Zorzal hasta calle 021 Tero; 021 Tero: desde 1011 Avenida De los Eucaliptos hasta manzana Nº 946; 022 Chiricote: manzana Nº 973; 023 Sabiá: desde 1006 Avenida Zorzal hasta calle 024 Tordo; 024 Tordo: manzana Nº 947; 025 Pitiayumi: desde 1008 Avenida De los Pájaros hasta calle 027 Hornero; 026 Benteveo: desde 027 Hornero hasta 1010 Avenida Las Garzas; 027 Hornero: desde 025 Pitiayumi hasta 028 Chingolo; 028 Chingolo: desde 1006 Avenida Zorzal hasta la calle 027 Hornero; 029 Pirincho: desde 1006 Avenida Zorzal hasta la calle 030 Carpintero; 030 Carpintero: desde 029 Pirincho hasta calle 032 Martín Pescador; 031 Torcaza: desde 030 Carpintero hasta calle 033 Gavilán; 032 Martín Pescador: desde 1006 Avenida Zorzal hasta 030 Carpintero; 033 Gavilán: manzana Nº 971; 034 Golondrina: desde 1009 Avenida Los Dorados hasta 036 calle Águila Mora; 035 Verdón: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta calle 034 Golondrina; 036 Águila Mora: desde calle 060 Lapacho hasta calle 037 Fuegüelo; 037 Fuegüelo: desde calle 036 Águila Mora hasta manzana Nº 968; 038 Los Cedros: desde calle 1011 Avenida De los Eucaliptos hasta 1004 Rambla Los Albatros; 039 Petrel: desde calle 038 Los Cedros hasta 1004 Rambla Los Albatros; 040 Jacana: desde 1008 Avenida De los Pájaros hasta manzana Nº 953; 041 Naranjero: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 048 Camalote; 042 Chorlito: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1010 Avenida Las Garzas; 043 Tijereta: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1010 Avenida Las Garzas; 044 Espinera: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta 045 Guaco; 045 Guaco: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta padrón rural Nº 5710; 046 Lantana: desde 048 Camalote hasta padrón rural Nº 5710; 047 Carqueja: desde 1008 Avenida De los Pájaros hasta padrón rural Nº 5710; 048 Camalote: desde 051 Butiá hasta 045 Guaco; 049 Yatay: desde calle 050 Pindó hasta manzana Nº 994; 050 Pindó: desde calle 051 Butiá hasta padrón rural Nº 1241; 051 Butiá: desde calle 063 Hibisco hasta 1010 Avenida Las Garzas; 052 Arrayán: desde calle 053 Tala hasta 1010 Avenida Las Garzas; 053 Tala: desde calle 036 Águila Mora hasta calle 051 Butiá; 054 Espinillo: desde calle 055 Laurel hasta padrón rural Nº 1241; 055 Laurel: desde calle 056 Ombú hasta calle 050 Pindó; 056 Ombú: desde calle 051 Butiá hasta padrón rural Nº 6794; 057 Aromo: desde calle 058 Ceibo hasta padrón rural Nº 6794; 058 Ceibo: manzana Nº 987; 059 Timbó: desde calle 036 Águila Mora hasta 1010 Avenida Las Garzas; 060 Lapacho: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta manzanas Nos. 978 y 988; 061 Ibirapitá: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta calle 051 Butiá; 062 Quebracho: desde 1010 Avenida Las Garzas hasta calle 051 Butiá; 063 Hibisco: desde 1011 Avenida De los Eucaliptos hasta calle 062 Quebracho.-

Barrio Arroyo.-

1005 Rambla de los Pescadores: desde 1011 Avenida De los Eucaliptos hasta manzana 922 inclusive; 1011 Avenida De los Eucaliptos: desde 1003 Rambla De los Delfines hasta calle 063 Hibisco -sigue camino rural IS4A1-; 1012 Avenida Poeta Álvaro Figueredo: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Avenida De Los Indios; 1013 Avenida De Los Indios: desde manzanas Nos. 923 y 1030 hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos; 064 Los Guayabos: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos.- (a.f.r.)

065 El Chalchal: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Avenida De los Indios; 066 Los Coronillas: desde calle 065 El Chalchal hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos; 067 Los Molles: desde 1011 Avenida De los Eucaliptos hasta calle 070 Los Pinos; 068 La Barrita: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Avenida De los Indios; 069 Las Acacias: desde 070 Los Pinos hasta calle 067 Los Molles; 070 Los Pinos: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Avenida De los Indios; 071 Los Tamarices: desde 070 Los Pinos hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos; 072 El Canelón: desde 065 El Chalchal hasta 1011 Avenida De los Eucaliptos; 073 Los Transparentes: desde calle 071 Los Tamarices hasta calle 070 Los Pinos.-

Barrio Aeródromo.-

074 Guaraníes: desde 1013 Avenida De los Indios hasta calle 088 Sepé; 075 Charrúas: desde 1013 Avenida De los Indios hasta calle 093 Abayubá; 076 Guenoas: desde calle 077 Bohanes hasta calle 080 Minuanes; 077 Bohanes: desde 1013 Avenida De los Indios hasta calle 093 Abayubá; 078 Tapes: desde 1013 Avenida De los Indios hasta calle 079 Yaros; 079 Yaros: desde 1013 Avenida De los Indios hasta calle 092 Zapicán; 080 Minuanes: desde calle 074 Guaraníes hasta manzanas Nos. 1030 y 1023; 081 Arachanes: desde calle 075 Charrúas hasta calle 074 Guaraníes; 082 Chanaes: desde calle 075 Charrúas hasta calle 077 Bohanes; 083 Vaimaca: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 075 Charrúas; 084 Senaqué: desde calle 074 Guaraníes hasta manzanas Nos. 1023 y 1019; 085 Tacuabé: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 087 Polidoro; 086 Guyunusa: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 077 Bohanes; 087 Polidoro: desde calle 085 Tacuabé hasta calle 088 Sepé; 088 Sepé: desde manzanas Nos. 1008 y 1012 hasta Camino Vecinal IS4A1; 089 Yamandú: desde calle 088 Sepé hasta calle 093 Abayubá; 090 Tabaré: desde calle 088 Sepé hasta calle 093 Abayubá; 091 Terú: desde calle 090 Tabaré hasta padrón rural Nº 30106. 092 Zapicán: desde calle 090 Tabaré hasta padrón rural Nº 30106; 093 Abayubá: desde calle 094 Taboá hasta calle 089 Yamandú; 094 Taboá: desde calle 092 Zapicán hasta calle 093 Abayubá; 095 Tábano: desde calle 096 Abeja hasta calle 097 Langosta; 096 Abeja: desde calle 095 Tábano hasta calle 100 Mariposa; 097 Langosta: desde calle 095 Tábano hasta manzana Nº 998; 098 Grillo: desde calle 095 Tábano hasta calle 100 Mariposa; 099 Luciérnaga: desde calle 097 Langosta hasta calle 100 Mariposa; 100 Mariposa: desde Camino Vecinal 1S4A1 hasta manzana Nº 998.- (cg)

2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles Víctor Hugo Castro, Enrique González, Oscar Meneses, Favio Alfonso y Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro, se olvidó del mangangá...

SEÑOR CASTRO.- Sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedó afuera...

SEÑOR CASTRO.- Pusimos Tabaré...

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba para reafirmar que va a votar...

Votamos entonces...

¿Hay una solicitud de que se lea nuevamente?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, no quedó claro...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien...

SEÑOR DUCLOSSON.- Las primeras calles...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Nomenclatura y con la opinión favorable del Sr. Intendente Municipal, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con los nombres que se describen a continuación, las calles del Balneario Punta Colorada y de la zona en su conjunto:

BARRIO PENÍNSULA

1001 Av. De los Pioneros: desde Rambla Costanera 1004 (Los Albatros) hasta calle 022 Chiricote;

1002 Av. Las Canaletas: desde Rambla Los Delfines 1003 hasta Rambla Costanera 1004 (Los Albatros);

1003 Rambla Los Delfines: desde Avda. 1001 De los Pioneros hasta Av. 1011 de los Eucaliptos;

1004 Rambla Los Albatros: desde Avda. 1001 De los Pioneros hasta el límite Este del Balneario;

001 Los Medanos: desde calle 003 Las Gaviotas hasta calle 019 Zorzal;

002 El Sauzal: desde calle 019 Zorzal hasta 1001 Av. de los Pioneros;

003 Las Gaviotas: desde Rambla 1003 Los Delfines hasta Av. 1001 De los Pioneros;

004 El Escondrijo: desde calle 003 Las Gaviotas hasta la calle 006 La Mansa;

005 La Quinta: desde Av. 1001 De los Pioneros hasta la calle 014 Sargo;

006 La Mansa: desde 1003 Rambla los Delfines hasta calle 007 La Brava;

007 La Brava: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1004 Rambla Los Albatros;

008 El Pedregal: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1004 Rambla Los Albatros;

009 El Haragán: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Av. De los Pioneros;

010 El Embarcadero: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Av. De los Pioneros;

011 La Blanca: desde 1003 Rambla Los Delfines hasta calle 1001 Av. De los Pioneros;

012 La Resbalosa: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta Av. 1001 De los Pioneros;

013 La Batidora: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta Av. 1001 De los Pioneros;

014 Sargo: desde Av. 1001 De los Pioneros hasta 1006 Av. Zorzal;

015 Burriqueta: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 014 Sargo;

016 Corvina: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1006 Av. Zorzal;

017 Pejerrey: desde 014 Sargo hasta 1006 Av. Zorzal;

018 Roncadera: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 014 Sargo.-

BARRIO BOSQUE

1007 Av. Los Zorros: desde manzana Nº 958 hasta calle 041 Naranjero;

1008 Av. De Los Pájaros: desde Av. 1011 De los Eucaliptos hasta manzanas Nos. 958 y 959;

1009 Av. Los Dorados: desde Av. 1011 De los Eucaliptos hasta 1004 Rambla Los Albatros;

1010 Av. Las Garzas: desde Av. 1011 De los Eucaliptos hasta 1007 Av. Los Zorros;

1006 Av. Zorzal: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1011 Av. De los Eucaliptos, terminando en carácter de calle con el Nº 019;

020 Calandria: desde 019 Zorzal hasta calle 021 Tero;

021 Tero: desde 1011 Av. De los Eucaliptos hasta manzana Nº 946;

022 Chiricote: manzana Nº 973;

023 Sabiá: desde 1006 Av. Zorzal hasta calle 024 Tordo;

024 Tordo: manzana Nº 947;

025 Pitiayumi: desde 1008 Av. De los Pájaros hasta calle 027 Hornero;

026 Benteveo: desde 027 Hornero hasta 1010 Av. Las Garzas;

027 Hornero: desde 025 Pitiayumi hasta 028 Chingolo;

028 Chingolo: desde 1006 Av. Zorzal hasta la calle 027 Hornero;

029 Pirincho: desde 1006 Av. Zorzal hasta la calle 030 Carpintero;

030 Carpintero: desde 029 Pirincho hasta calle 032 Martín Pescador;

031 Torcaza: desde 030 Carpintero hasta calle 033 Gavilán;

032 Martín Pescador: desde 1006 Av. Zorzal hasta 030 Carpintero;

033 Gavilán: manzana Nº 971;

034 Golondrina: desde 1009 Av. Los Dorados hasta 036 calle Águila Mora;

035 Verdón: desde 1010 Av. Las Garzas hasta calle 034 Golondrina;

036 Águila Mora: desde calle 060 Lapacho hasta calle 037 Fuegüelo;

037 Fuegüelo: desde calle 036 Águila Mora hasta manzana Nº 968;

038 Los Cedros: desde calle 1011 Av. De los Eucaliptos hasta 1004 Rambla Los Albatros;

039 Petrel: desde calle 038 Los Cedros hasta 1004 Rambla Los Albatros;

040 Jacana: desde 1008 Av. De los Pájaros hasta manzana Nº 953;

041 Naranjero: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta calle 048 Camalote;

042 Chorlito: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1010 Av. Las Garzas;

043 Tijereta: desde 1004 Rambla Los Albatros hasta 1010 Av. Las Garzas;

044 Espinera: desde 1010 Av. Las Garzas hasta 045 Guaco;

045 Guaco: desde 1010 Av. Las Garzas hasta padrón rural Nº 5710;

046 Lantana: desde 048 Camalote hasta padrón rural Nº 5710;

047 Carqueja: desde 1008 Av. De los Pájaros hasta padrón rural Nº 5710;

048 Camalote: desde 051 Butiá hasta 045 Guaco;

049 Yatay: desde calle 050 Pindó hasta manzana Nº 994;

050 Pindó: desde calle 051 Butiá hasta padrón rural Nº 1241;

051 Butiá: desde calle 063 Hibisco hasta 1010 Av. Las Garzas;

052 Arrayán: desde calle 053 Tala hasta 1010 Av. Las Garzas;

053 Tala: desde calle 036 Águila Mora hasta calle 051 Butiá;

054 Espinillo: desde calle 055 Laurel hasta padrón rural Nº 1241;

055 Laurel: desde calle 056 Ombú hasta calle 050 Pindó;

056 Ombú: desde calle 051 Butiá hasta padrón rural Nº 6794;

057 Aromo: desde calle 058 Ceibo hasta padrón rural Nº 6794;

058 Ceibo: manzana Nº 987;

059 Timbó: desde calle 036 Águila Mora hasta 1010 Av. Las Garzas;

060 Lapacho: desde 1010 Av. Las Garzas hasta manzanas Nos. 978 y 988;

061 Ibirapitá: desde 1010 Av. Las Garzas hasta calle 051 Butiá;

062 Quebracho: desde 1010 Av. Las Garzas hasta calle 051 Butiá;

063 Hibisco: desde 1011 Av. De los Eucaliptos hasta calle 062 Quebracho.

BARRIO ARROYO

1005 Rambla de los Pescadores: desde 1011 Av. De los Eucaliptos hasta manzana Nº 922 inclusive;

1011 Av. De los Eucaliptos: desde 1003 Rambla De los Delfines hasta calle 063 Hibisco (sigue camino rural IS4A1);

1012 Av. Poeta Álvaro Figueredo: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Av. De Los Indios;

1013 Av. De Los Indios: desde manzanas Nos. 923 y 1030 hasta 1011 Av. De los Eucaliptos;

064 Los Guayabos: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1011 Av. De los Eucaliptos;

065 El Chalchal: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Av. De los Indios;

066 Las Coronillas: desde calle 065 El Chalchal hasta 1011 Av. De los Eucaliptos;

067 Los Molles: desde 1011 Av. De los Eucaliptos hasta calle 070 Los Pinos;

068 La Barrita: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Av. De los Indios;

069 Las Acacias: desde 070 Los Pinos hasta calle 067 Los Molles;

070 Los Pinos: desde 1005 Rambla De los Pescadores hasta 1013 Av. De los Indios;

071 Los Tamarices: desde 070 Los Pinos hasta 1011 Av. De los Eucaliptos;

072 El Canelón: desde 065 El Chalchal hasta 1011 Av. De los Eucaliptos;

073 Los Transparentes: desde calle 071 Los Tamarices hasta calle 070 Los Pinos.

BARRIO AERÓDROMO

074 Guaraníes: desde 1013 Av. De los Indios hasta calle 088 Sepé;

075 Charrúas: desde 1013 Av. De los Indios hasta calle 093 Abayubá;

076 Guenoas: desde calle 077 Bohanes hasta calle 080 Minuanes;

077 Bohanes: desde 1013 Av. De los Indios hasta calle 093 Abayubá;

078 Tapes: desde 1013 Av. De los Indios hasta calle 079 Yaros;

079 Yaros: desde 1013 Av. De los Indios hasta calle 092 Zapicán;

080 Minuanes: desde calle 074 Guaraníes hasta manzanas Nos. 1030 y 1023;

081 Arachanes: desde calle 075 Charrúas hasta calle 074 Guaraníes;

082 Chanaes: desde calle 075 Charrúas hasta calle 077 Bohanes;

083 Vaimaca: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 075 Charrúas;

084 Senaqué: desde calle 074 Guaraníes hasta manzanas Nos. 1023 y 1019;

085 Tacuabé: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 087 Polidoro;

086 Guyunusa: desde calle 074 Guaraníes hasta calle 077 Bohanes;

087 Polidoro: desde calle 085 Tacuabé hasta calle 088 Sepé;

088 Sepé: desde manzanas Nos. 1008 y 1012 hasta Camino Vecinal IS4A1;

089 Yamandú: desde calle 088 Sepé hasta calle 093 Abayubá;

090 Tabaré: desde calle 088 Sepé hasta calle 093 Abayubá;

091 Terú: desde calle 090 Tabaré hasta padrón rural Nº 30.106.

092 Zapicán: desde calle 090 Tabaré hasta padrón rural Nº 30.106;

093 Abayubá: desde calle 094 Taboá hasta calle 089 Yamandú;

094 Taboá: desde calle 092 Zapicán hasta calle 093 Abayubá;

095 Tábano: desde calle 096 Abeja hasta calle 097 Langosta;

096 Abeja: desde calle 095 Tábano hasta calle 100 Mariposa;

097 Langosta: desde calle 095 Tábano hasta manzana Nº 998;

098 Grillo: desde calle 095 Tábano hasta calle 100 Mariposa;

099 Luciérnaga: desde calle 097 Langosta hasta calle 100 Mariposa;

100 Mariposa: desde Camino Vecinal IS4A1 hasta manzana Nº 998.

2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este expediente, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Julio García, José Carro, Magdalena Saenz de Zumarán, Guillermo Moroy, Fernando García, Graciela Ferrari, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez e ingresaron los Ediles Marilín Moreira, José M. Juan, Víctor H. Castro, Sergio Duclosson, Walter Urrutia y Wilson Laureiro.- Asimismo, se deja constancia que el Edil Francisco Salazar alternó banca, retirándose antes de registrarse la votación.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 477/07: Alfa & Omega Promociones y Servicios solicitan se declare de Interés Departamental la "Feria Internacional" que se realizará entre el 7 y 16 de enero de 2008 en Punta del Este.-

La Comisión de Legislación dice:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico cultural de trascendencia para la región.-

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la "Feria Internacional" que se realizará entre el 7 y 16 de enero de 2008 en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

Firman este informe los Ediles Milton Hernández, Sergio Duclosson, Enrique González, Carlos Sineiro y Martín Laventure.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema es la noche de México...

SEÑORA SECRETARIA.- Las embajadas.-

La misma consistirá en la presencia de múltiples embajadas; dichas embajadas tendrán que realizar, por ejemplo, la noche de México. Hará cada embajada su noche...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por ejemplo...

SEÑORA SECRETARIA.- ...con comidas típicas y danzas...

SEÑOR SAROBA.- Y mariachis...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar... Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Feria Internacional que se realizará entre el 7 y el 16 de enero de 2008 en Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Coralio Darriulat y Juan Blanco.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 733/07: Mountplace Internacional Corporation solicita aprobación del proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón Nº 16702, manzana Nº 373 de La Barra.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen de fojas 6 a 7 de estos obrados.-

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente (20 metros), los frentes de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 16702, de la manzana Nº 373 de la 6ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral La Barra, según la forma propuesta en plano que luce a fojas 1 del Expediente Municipal Nº 3944/07. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE. Que se vote solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 16.702, de la manzana Nº 373 de la 6ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral La Barra, según la forma propuesta en plano que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 3944/07. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este expediente, se retiró la Edila Marilín Moreira e ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 688/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de mayo de 2007.-

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO I: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución. 3º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

Firman los Ediles Milton Hernández, Ruben Toledo y la Edila Marlene Chanquet.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios Ediles. Los que estén de acuerdo...

SE VOTA: 15 en 26, afirmativo.- (m.g.g)

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y cumplido, archívense estas actuaciones sin perjuicio.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Wilson Laureiro, Pablo Lotito e ingresaron los Ediles Roberto Domínguez, Gladys Scarponi, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán y Julio García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por una moción de orden, señor Presidente. Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De cuánto?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- De diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Siendo la hora 23:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:47 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edil Gastón Pereira, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu, Enrique González, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Julio García, Alejandro Bonilla, Gladys Scarponi, Rodrigo Blás, Fernando García, Jorge Casaretto, Roberto Domínguez y de los Ediles suplentes Rafael Barla, José Rodríguez, Juan Blanco, Graciela Caitano, Carlos Pérez, Olidén Guadalupe, Julio Pintos, Carlos Sineiro, Adolfo Varela, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Está a consideración el punto Nº 10. EXPEDIENTE Nº 592/07: Ediles (Ss) Sres. Julio Pintos y Wenceslao Séré solicitan la intervención del Tribunal de Cuentas a efectos de informar sobre incompatibilidad del cargo de Intendente Municipal, prevista en el Artículo 289 de la Constitución de la República.-

Existían tres mociones sobre el particular, no sé si quieren que se vuelva a dar lectura a cada una de ellas...

SEÑORA SCARPONI.- Señor Presidente, prórroga de hora, por favor, hasta terminar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora solicita la Edila Scarponi. ¿Hasta finalizar el tema?

SEÑORA SCARPONI.- Sí, hasta finalizar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Señor Presidente: que se lean nuevamente las mociones, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se lean las tres mociones.-

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno, la primer moción a la que dábamos lectura en la Sesión anterior era la presentada por varios señores Ediles del Partido Nacional.-

"Los abajo firmantes presentan la siguiente moción con respecto al Expediente Nº 592/07". Es un proyecto de resolución.-

"VISTO: La Resolución del Tribunal de Cuentas de fecha 12 de setiembre del corriente, en referencia a la incompatibilidad del Doctor Enrique Pérez Morad de asumir como Intendente, en su calidad de socio de la empresa Asistencial Médica Cooperativa de Maldonado, la cual le vende servicios al Gobierno Municipal.-

CONSIDERANDO: Que dicho informe es contundente en cuanto a la violación por parte del Doctor Enrique Pérez Morad del Artículo 289 de la Constitución de la República, que reza que: 'El Intendente no podrá contratar con el Gobierno Departamental'.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Junta Departamental de Maldonado RESUELVE: 1°) Remítanse al señor Intendente Municipal de Maldonado las presentes actuaciones, a efectos de: A) Disponga las medidas administrativas necesarias a los efectos de que el Doctor Enrique Pérez Morad devuelva los sueldos que percibió indebidamente como Intendente suplente. B) Se notifique al Doctor Enrique Pérez Morad que ha incurrido en la incompatibilidad prevista en el Artículo 289 de la Constitución y, por tanto, se ha configurado lo previsto en el Artículo 292 de la Constitución de la República, lo que implica la pérdida inmediata del cargo. C) Disponga el cese inmediato del Doctor Enrique Pérez Morad como Secretario General del Municipio, dada la magnitud del hecho y la jerarquía que ostenta dicho funcionario. 2°) Se remita copia de las presentes actuaciones al señor Asesor Letrado del Cuerpo, a los efectos de que este analice las posibles consecuencias negativas para la Administración, que puede aparejar el hecho de haberse tomado resoluciones por parte del Intendente inhabilitado para ocupar el cargo y aconseje los pasos a seguir, a los efectos de salvaguardar al Gobierno Municipal de la promoción de juicios por los posibles afectados".-

Y firman varios señores Ediles del Partido Nacional.-

La segunda moción, si le vamos a dar lectura por el orden de la semana pasada, el Edil Enrique González había formulado la moción verbalmente y no la tenemos por escrito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede dar lectura de la Versión Taquigráfica...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Él pedía el pase al Tribunal de Cuentas para ampliación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero vamos a dar lectura a lo que en su momento se propuso.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Señor Presidente, una moción de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura y presentamos..., digo, liquidamos la lectura, que fue en lo que estuvimos todos de acuerdo hace un rato.- (c.e.a.)

SEÑORA SECRETARIA.- Señor González.-

"Nosotros queremos solicitar una ampliación del informe que se manda al Tribunal de Cuentas, en el entendido de que vemos, dentro de ese informe, algunos errores, particularmente de números, aparte de que conceptualmente no lo compartimos y, concretamente, queríamos plantear, primero que nada, con qué documentación se contó para el fallo y, segundo, si hubo informe de la Contadora Delegada en relación al fallo.-

Después queríamos plantear, también, si se puede saber de qué forma se votó, si lo puede informar el Tribunal de Cuentas, si fue unánime, si fue dividido y, en su defecto, si se puede saber también la argumentación de esos votos.-

Y después el otro destino que queríamos plantear es a la Junta Asesora en Materia Económico-Financiera del Estado".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura al tercero y pasamos a González.-

SEÑORA SECRETARIA.- La tercera moción era dirigir una nota al Intendente en los siguientes términos: "Ha sido notificada a esta Junta la resolución adoptada en acuerdo por el Tribunal de Cuentas el día 12 de setiembre de 2007, respecto a la incompatibilidad del señor Secretario General, señor Enrique Pérez, para asumir el cargo de Intendente, dada su condición de socio cooperativista de una institución privada que contrata con el Gobierno Departamental.-

El Tribunal de Cuentas ha determinado que es clara la incompatibilidad del señor Enrique Pérez, quien recibe sueldos o retribuciones por servicios que presta a La Asistencial, empresa esta contratada por el Gobierno Departamental, con el cargo de Intendente, en las veces que actuó como tal y, por ende, también los pagos que percibió en tal calidad.-

El mencionado organismo de contralor ha determinado, a su vez, que se tenga presente lo dispuesto por el Artículo 292 de la Constitución de la República. En virtud de ello solicitamos a usted: 1°) Diligenciar de modo urgente la inmediata devolución de todos los pagos efectuados por la Intendencia Municipal de Maldonado al señor Enrique Pérez Morad en las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente, por no ajustarse a Derecho. 2°) Una vez determinados los montos que deberán ser devueltos, dar cuenta a este Cuerpo. 3°) Tomar las medidas necesarias para conocer cuáles fueron los actos administrativos realizados en oportunidad de ejercer el cargo de Intendente el señor Enrique Pérez Morad, con el objetivo de conocer sus efectos jurídicos o eventuales nulidades, así como disponer lo pertinente a efectos de subsanarlas, dando cuenta de todo ello a la Junta Departamental de Maldonado".-

Esta moción la firman los Ediles Carlos Pérez, Roberto Domínguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro , Gonni Smeding y Florencia Beledo.-

A esta altura, se retiró el Edil Guillermo Moroy e ingresaron los Ediles Magdalena Saenz de Zumarán, Favio Alfonso y Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto Intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil González solicita un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.- (j.k.).-

Siendo la hora 23:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:04 minutos del día 3 de los corrientes, retomando la Presidencia su titular, Edil Gastón Pereira, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Enrique González, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Julio García, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, Gladys Scarponi, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Rafael Barla, Juan Blanco, Carlos Pérez, Alberto Praino, Olidén Guadalupe, Julio Pintos, Carlos Sineiro, Magdalena Saenz de Zumarán, Marcelo Pereira y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Pintos.-

Los señores Ediles que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 00:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:13 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edil Gastón Pereira, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Enrique González, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Julio García, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, Rodrigo Blás, Fernando García, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Rafael Barla, Juan Blanco, Carlos Pérez, Alberto Praino, Olidén Guadalupe, Julio Pintos, Carlos Sineiro, Darwin Correa, Magdalena Saenz de Zumarán, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Gustavo Moyano y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, el Edil González solicita la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Queremos plantear que vamos a cambiar la moción presentada el martes pasado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a sustituir la moción a la que se le dio lectura por esta que está acá.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura entonces.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Moción sobre Expediente 592, donde se solicita la intervención del Tribunal de Cuentas a efectos de informar sobre incompatibilidad del cargo de Intendente Municipal prevista en el Artículo 289 de la Constitución de la República.-

Que resulta necesario contar con el contrato celebrado entre La Asistencial Médica y la Intendencia como resultado de la licitación abreviada convocada en su oportunidad, debido a que dicho contrato aparentemente, se habría firmado en el mes de febrero de 2006 y, de ser así, no sería correcto el informe del Tribunal de Cuentas, en cuanto observa los pagos que fueron realizados al Intendente Interino Doctor Pérez Morad cuando suplantó al Intendente departamental entre los días 18 de noviembre de 2005 a 25 de noviembre de 2005 y cuando suplantó con fecha 26 de julio de 2005 a 30 de julio de 2005.- (g.t.)

Que los montos cobrados por el Doctor Pérez Morad no coinciden con los montos que establece en la consulta el Tribunal de Cuentas, por lo que es necesario contar con dicha información previamente a emitir una opinión.-

Se ha imputado al Doctor Pérez Morad de violar la Constitución, sin que se desarrollara el procedimiento adecuado donde este pudiera esgrimir su defensa, que es el juicio político y donde, en definitiva, resuelve la Cámara de Senadores.-

Si se está violando la Constitución por quienes desconocieron el derecho al honor protegido por el Artículo 7º de la Constitución, alegan que violó la Constitución o que cometió el delito de apropiación indebida.-

Se violenta la Constitución, asimismo, cuando se desconoce la presunción de inocencia y el principio sagrado de que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario por los órganos competentes. Y si bien se realizó una denuncia penal sobre estos hechos, la Justicia aún no ha dictado sentencia condenatoria, ni ha dictado resolución alguna, por lo que no puede afirmarse que ha cometido el delito de apropiación indebida sin lesionar el honor del involucrado.-

La incompatibilidad alegada fue planteada con fecha 31 de julio de 2007, cuando el Doctor Pérez Morad ya no ocupaba el cargo, interinamente, de Intendente, ni lo ocupa por ahora.-

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos el pase a la Comisión de Legislación de esta Junta Departamental".-

Firma el Edil Enrique González, Coordinador de Bancada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Está abierta la discusión sobre el asunto.-

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay tres mociones. Correspondería votar, en primera instancia, la última...

Sí, adelante, señor Edil.-

SEÑOR BARLA.- Justamente..., hablo después.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden esta última; un pase a Comisión. Por lo tanto, habría que votarla en primera instancia.-

Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 12 en 31, negativo.-

Edil Barla.-

SEÑOR BARLA.- En primer lugar, queríamos confirmar la moción presentada, en el sentido de que la misma dice que el Doctor Pérez Morad, cuando ocupó el cargo de Intendente interinamente, no cobró los montos que dice el Tribunal de Cuentas.-

Por la información que nos ha llegado -extraoficialmente-, el Doctor Pérez Morad habría cobrado, en el primer período en que estuvo ocupando el cargo, $ 14.527 y, en la segunda oportunidad, $ 25.494, cifras que no coinciden con las que dice el Tribunal de Cuentas.-

Pero además, dichos períodos -que fueron de los días 26 de julio de 2005 al 30 de julio de 2005 y del 18 de noviembre de 2005 al 25 de noviembre de 2005- serían, aparentemente, anteriores a la celebración del contrato que, según dice el Tribunal de Cuentas, habilitaría a pensar que existió una incompatibilidad, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 289 de la Constitución.-

Por tanto, ni los montos coinciden, ni tampoco el período, que es anterior a la celebración del contrato que fue en el mes de febrero de 2006.-

Para que se pueda hablar de incompatibilidad, se requieren dos requisitos: uno es la ocupación del cargo por el involucrado y, en segundo lugar, que la empresa -como La Asistencial, en este caso- haya contratado con la Intendencia, cosa que sucedió, aparentemente -por la fecha del contrato-, a partir de febrero de 2006.- (c.i.)

Por tanto, necesitábamos contar con la información adecuada para confirmar estos hechos y entendíamos que eso era -es- necesario que se debatiera en la Comisión de Legislación correspondiente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, Presidente, una consulta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Por su intermedio, lo que quiero entender es que estamos manejando datos erróneos, que el Tribunal de Cuentas cae en datos erróneos... O sea que estamos manejando expedientes que no están correctos. Eso es lo que parecería que... O sea, ¿de dónde sacamos toda esta información, entonces?

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no sé de dónde la saca el Tribunal de Cuentas de la República, lo que sí sé es que el señor Edil manifiesta que son datos extraoficiales los que él tiene. No sé...

El Edil Pintos había solicitado la palabra.-

SEÑOR PINTOS.- Presidente, voté negativo esta moción por los siguientes motivos: el Tribunal de Cuentas, para expedirse sobre este tema... Cuando hicimos la consulta con el Edil Séré, adjuntamos el Expediente Nº 876/06, que era la consulta anterior sobre el contrato de la empresa La Asistencial con el Municipio. En ese contrato consta el expediente entero de la licitación y, efectivamente, el contrato se firmó el 13 de febrero de 2006.-

Lo que el Tribunal de Cuentas informa en la Resolución es las veces que ocupó el cargo de Intendente y no dice que todo eso es ilegal, es ilegal a partir de que se da la simultaneidad entre el cargo de Intendente y el contrato de La Asistencial, o sea, desde el tercer monto para abajo.-

Lo otro es que los montos que está manejando el Tribunal de Cuentas ahí no son los montos que tiene que devolver o no devolver el Doctor Pérez Morad, porque el Tribunal de Cuentas dice que son montos nominales y hay que agregarles aguinaldo percibido en los meses de junio y diciembre; por lo tanto, no es el monto exacto que tiene que devolver -que lo va a tener que determinar la Intendencia de Maldonado, cuando se disponga la devolución de los montos.-

Por lo tanto, el Tribunal de Cuentas tenía todos los elementos necesarios, porque se le mandó ese expediente y un expediente donde había asumido el Doctor Pérez Morad, generando la incompatibilidad del cargo. O sea que ellos tenían los elementos necesarios para saber cuándo firmó el contrato y a partir de dónde es la inconstitucionalidad.-

Gracias.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Una pregunta a la Mesa...

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdóneme...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández primero y enseguida estoy con usted, Bolumburu.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Es para ponernos en... para aclarar.-

Indudablemente los Ediles que están hablando es por...

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamentación de voto...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Fundamentación del voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamentación de voto, en un sentido o en otro, porque, de otra manera, no pueden...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por eso mismo estoy aclarando, porque no hemos entrado en el fondo del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Lo que le quiero pedir -sin entrar en discusión- es a título aclaratorio, porque el Edil preopinante, recién en su fundamentación de voto -porque quiero desasnarme un poco, porque si no sabía lo que iba a votar, ahora sé menos todavía-..., porque acá en ningún artículo del informe del Tribunal dice qué es lo que sí está mal o lo que está mal. Lo que al final dice es "el Tribunal acuerda contestar el informe requerido por la Junta Departamental de Maldonado, señalando que los pagos efectuados por la Intendencia Municipal de Maldonado al Doctor Enrique Pérez Morad, en las oportunidades que ocupó el cargo de Intendente, no se ajustaron a Derecho, por configurarse la incompatibilidad prevista por el Artículo 289 de la Constitución de la República. Comuníquese a la Junta Departamental, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Contadora Delegada, a la Contadora Auditora...". O sea, acá no expresa qué es lo que va, qué es lo que no va, si es el Artículo 3º, el 4º, el 5º, si el sueldo... Es a título de aclaración, porque yo veo que estamos metidos...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil está fundamentando por qué votó cómo votó.-

SEÑOR SINEIRO.- Dos veces fundamenta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Una dispensa... Disculpe.-

La Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- He votado afirmativo porque considero que hay muchas cosas que la Comisión de Legislación debiera aclarar. El dictamen del Tribunal de Cuentas contesta el informe requerido de la Junta Departamental de Maldonado, señalando que "los pagos efectuados por la Intendencia de Maldonado al Doctor Enrique Pérez Morad, en las oportunidades que ocupó el cargo de Intendente, no se ajustaron a Derecho, por configurarse la incompatibilidad prevista en el Artículo 289 de la Constitución de la República".- (a.g.b.)

Partiendo de lo antes dicho, creemos que este tema arranca erróneamente desde el principio, pues la Junta Departamental de Maldonado solicita un pronunciamiento sobre una incompatibilidad constitucional a un órgano cuyos cometidos nada tienen que ver con lo solicitado.-

Sigue con un pronunciamiento del Tribunal de Cuentas que, aunque lo disfrace de actividad de contralor, refiriéndose a que los pagos efectuados a Pérez Morad no se ajustan a Derecho, basta leer los fundamentos del mismo para ver que evalúa fuera de sus competencias constitucionales, la incompatibilidad, para luego, de esa forma, poder concluir en el informe final.-

De acuerdo a las facultades y a los cometidos constitucionales del TCR, este debe controlar la regularidad financiera de las erogaciones del Municipio. En este caso en particular, esta actividad fue la que realizó la Contadora Delegada del TCR en funciones en el Municipio.-

Es decir, controló que hay previsión presupuestal para el pago correspondiente. En consecuencia, intervino el gasto y no lo observó. Hasta aquí es la correcta actividad que debe desplegar el TCR.-

Ahora bien, sería muy importante tener los fundamentos de los miembros del TCR -de los que votaron en contra, los que estuvieron de acuerdo-, por eso lo mandábamos a la Comisión ya que seguramente nos daría luz sobre los fundamentos y sobre la actitud que ha asumido el TCR, que debió de ser, creemos nosotros, la de devolver a la Junta el pedido, indicando que -dentro de sus cometidos- del control de los pagos efectuados surge que fueron ajustados a Derecho y, no obstante confirmarse alguna incompatibilidad por el órgano u órganos competentes en ese momento, se pronunciaría sobre la legalidad de la erogación financiera.-

Todas las otras consideraciones, el informe, las sugerencias, están fuera de los cometidos del TCR y constituyen una extralimitación...

(Aviso de tiempo).-

...-redondeo- tan violatoria de la Constitución, como la que se pretende sugerir u observar al Doctor Enrique Pérez Morad.-

En consecuencia, esto invalida cualquier accionar en esa llamada defensa de las normas constitucionales.-

Y me quedo por aquí porque no tengo más tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: de la misma forma que la mancha no hace al tigre, acá, el monto no hace a la violación. Acá el tema no es si cobró cien, doscientos, cinco veces o seis veces. Con un día y un peso en que coincida el cargo de Intendente con la vigencia del contrato entre La Asistencial y la Intendencia, alcanza para que se genere -y lo digo despacito- el delito electoral que corresponde, o sea, la incompatibilidad.-

Que el Tribunal de Cuentas se extralimite cuando su función es controlar la legalidad de los pagos..., es un burdo intento de tapar el sol con el dedo. Que se busque ampliar informaciones en lugar de tomar medidas preventivas de primer orden para evitar los efectos posibles -si esto se confirmara como yo creo que se confirma en todos sus términos, la violación de la Constitución y las consecuencias que corresponden-..., es un ejercicio de irresponsabilidad administrativa.-

Primero, la profilaxis, la prevención, después la fundamentación y la búsqueda final de los argumentos. Primero, como en todo proceso, las medidas que corresponden. Después, como en todo proceso, los derechos que le corresponden al involucrado y a las partes para hacer sus descargos y tratar de argumentar sus hechos, donde quizás el Tribunal -o quien corresponda- le dé la argumentación, pero lo primero que hay que hacer es sacar de la ilegalidad esos días y montos que están confirmados en forma ilegal, por lo menos en función de la opinión jurídica de un organismo administrativo-jurídico, como es el Tribunal de Cuentas de la República.- (a.f.r.)

Este es el mismo organismo que nos va a regir en todas las decisiones económico-financieras que tome este Gobierno y mala cosa sería que se discuta políticamente la fuerza o no. Que se discuta administrativamente y jurídicamente la fuerza de decisión del Tribunal está en los derechos de los administrados; la discusión política de las instituciones de la República está en el abuso del Derecho de los gobiernos.-

Todos hemos tenido funciones de gobierno y todos hemos sido observados y hemos concordado y no concordado con el Tribunal de Cuentas; lo que no podemos hacer es desobedecerlo. Y esa es la intención del Partido Nacional cuando busca que se tomen medidas preventivas respecto a los errores que se han cometido en el pago a quien no tiene la posibilidad de ocupar el cargo en una aplicación...

(Aviso de tiempo).-

...-y redondeo- tan clara de un artículo tan claro de la Constitución de la República: No podrá ser Intendente, "...excepción hecha de los docentes, o cualquier situación personal que importe recibir sueldo o retribución por servicios de empresas que contraten con el Gobierno Departamental". La Asistencial Médica de Maldonado contrata con el Gobierno Departamental y está comprobado que el Doctor Pérez Morad no renunció, para ejercer su cargo, al sueldo de La Asistencial Médica Departamental. Uno más uno son dos, y acá se da el uno más uno.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí, gracias Presidente.-

Primero queríamos plantear que con el hecho de haber presentado esta moción, de ninguna manera -desde el martes pasado habíamos presentado lo mismo, pero no tuvimos quórum para poder definir el pase a la Comisión de Legislación- se está tratando de evitar el debate sobre este tema, pero lo que sí queremos es encarar un debate de fondo de esta situación.-

Primero que nada yo creo que lo que se está manejando es un montón de interpretaciones por parte de Ediles, muchas de ellas, a mi entender, sin ningún tipo de peso jurídico, son puras interpretaciones: si le corresponde al Intendente sancionar o no sancionar, si esto o lo otro, si es delito o no es delito, si le corresponde a esta Junta definir sobre este tema..., alguna situación sobre el fondo de la cuestión, no sobre lo que algunos quieren plantear o no.-

Es por eso que nosotros decíamos que pasara a la Comisión de Legislación y hagamos un trabajo, en realidad, sobre el fondo de la cuestión, porque yo sigo pensando, conceptualmente -y tampoco tengo un respaldo jurídico que lo diga, yo por lo menos, pero lo puedo tratar de buscar-, si no es que el Tribunal de Cuentas en realidad se extralimitó o no se extralimitó, sino a quién le corresponde definir sobre el tema de la incompatibilidad en la situación puntual de Pérez Morad. Y ahí es donde está el quid del asunto, a no ser que lo que se quiera hacer sea simplemente una parafernalia mediática o lo que fuera.-

Como ahora se dice "Bueno, es para prevenir..."

Yo, si se plantean los ámbitos y se plantean los lugares, realmente, como para tomar definición sobre el fondo del tema que, entre ellos, se plantea nuestra moción -pasaba porque en su momento, tal vez, se hubiera planteado el juicio político y el pase al Senado, que es donde realmente corresponde tomar una definición sobre el fondo de la cuestión y es en principio lo que algunos entienden, algunos profesionales-, lo podemos conversar, pero ahora, tratarlo así en el Plenario con dos mociones que yo entiendo, en principio -la que presenta el Partido Nacional y la que presentan los Ediles de Cabildo-, que no van a la cuestión de fondo, no van al debate de fondo sobre esta situación, me parece que es tocar un tema que es muy importante -porque estamos hablando del segundo lugar en importancia en la Intendencia- y que no se va a dar un debate en serio sobre el fondo de la cuestión.-

(Aviso de tiempo).-

Era un poco para argumentar esa moción que habíamos presentado.-

Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

Yo voté afirmativo porque, realmente, lo preocupante de esta situación es que creo que le hemos buscado un camino para llegar a dilucidarla.- (cg)

Por lo tanto, desde que pedimos que pase a Comisión, ese es un camino a seguir y no es para evitar el debate político, de ninguna manera, porque tenemos plena confianza en el compañero que integra el Ejecutivo, pero sí para evitar en lo que se pueda transformar esto, que puede ser un circo mediático, cuando hay Ediles que presentaron una denuncia en lo penal y la Justicia todavía no se ha expedido. Acá estamos pidiendo -repito- que se pase a Comisión para discutirlo, analizarlo y también lo podemos tratar en nuestra Bancada.-

Era lo que yo quería fundamentar para evitar esa situación de andar nombrando a este compañero, Director, que es Secretario General que, por supuesto, es una persona pública pero, por respeto y por su honor; que es el mismo honor que lo llevó adelante en la campaña política, cuando pudo recorrer los barrios de todo el Departamento sin ser señalado con el dedo, como le ha pasado a otros personajes políticos que ni siquiera pueden asomarse a algunos barrios.-

Por lo tanto, mi fundamentación es esa, señor Presidente.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Zumarán...

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

En primer lugar el Tribunal de Cuentas está contestando una consulta de la Junta Departamental y, justamente, lo que se le consulta es si son ajustados a Derecho los pagos realizados al Doctor Enrique Pérez Morad como Intendente Municipal en los casos en que este efectivamente asumió como Intendente y simultáneamente la empresa Asistencial Médica Departamental le vendía servicios al Municipio. Es una pregunta concreta.-

En segundo lugar, creo que acá no hay interpretaciones, esto es claro, el Artículo 289 de la Constitución -y me permito repetirlo, porque creo que no queda claro- es clarísimo cuando dice: "Es incompatible el cargo de Intendente..." "...con cualquier situación personal que importe recibir sueldo o retribución por servicios de empresas que contraten con el Gobierno Departamental...".-

Y, justamente, es a usted, señor Presidente, que La Asistencial Médica le envía, a pedido del Tribunal de Cuentas, otro expediente, el 7 de marzo de 2007... Dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira, referencia Oficio Nº 013 de 2007. En repuesta al oficio de referencia le informamos que el Doctor Enrique Pérez Morad es Médico cooperativista de la correctamente denominada Asistencial Médica Cooperativa de Maldonado, no recibiendo retribución en dicha calidad.-

El citado profesional desempeña actividades esenciales en su especialidad, percibiendo el salario correspondiente y de acuerdo al laudo FEMI vigente.-

Doctor Gustavo Burghi..."

(Murmullos).-

Sí, sí, pero repito:

"...percibiendo el salario correspondiente y de acuerdo al laudo FEMI" y la Constitución dice: "...que importe recibir sueldo o retribución...". Creo que es lo mismo, ¿no?

Entonces creo que acá es clara la incompatibilidad, por lo que dice la Constitución y por la respuesta de la propia Asistencial Médica; por eso es que estamos fundamentando este voto negativo, porque no es necesario el pase a la Comisión de Legislación.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE. Bueno.-

Hay otras dos mociones.-

El Edil Pérez solicita la palabra...

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto...

Bien.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Señor Presidente: ya, a esta altura, he escuchado un lote de palabras, pero tratando de buscar el hecho objetivo del asunto, la pregunta, a mi entender sería: "El Doctor Enrique Pérez Morad ¿fue Intendente con posterioridad al 13 de febrero de 2006?" La respuesta es sí.-

Es clarísimo -y esto ya es repetido- que la Constitución dice que el Intendente no podrá contratar con el Municipio. Ese es el hecho objetivo, después los colores políticos, ideológicos, etc., que se le puedan poner, son otro tema. Ahora el hecho objetivo es ese y la Constitución lo dice claramente.-

Pero quería sacar el asunto del eje jurídico al ético, porque en estos días renunciaron todos los miembros del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, renunciaron los gigantes del Frente Amplio, esos a los que uno realmente respeta, no como a otros, Senadores o Grados 5, que hacen un informe y después se dan vuelta en el aire y lo cambian, a esos ya no los respeto, sean Grados 5, Senadores o tengan doscientos cincuenta años en el Frente Amplio, no los respeto. Ahora, a estos tres sí los respeto... (m.g.g.)

(Interrupciones de la Edila Chanquet).-

...Y usted sabe que el Plenario Nacional del Frente Amplio, en el 2004, aprobó determinados lineamientos de conducta política. En el Artículo 1, Inciso S, dice: "Prevención de toda implicancia entre la gestión del Gobierno y la obtención de beneficios personales, familiares o sectoriales, así como la posibilidad de obtenerla mediante la concesión de ventajas a particulares". Eso decía el Plenario Nacional del Frente Amplio en el 2004.-

En el Artículo 7 dice: "Es incompatible con el ejercicio de la función pública cualquier actividad que signifique tener interés personal directo o indirecto con los actos que se deriven de su función. Ninguna persona que actúa en representación del FA podrá aceptar privilegios indebidos".-

¿Por qué habrá renunciado el General Licandro, Presidente?

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Praino, para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

En primer lugar, yo creo que estamos tratando un tema económicamente menor. Acá es un tema más de legalidad y de principios que de otra cosa, porque al lado de otras cosas que hemos visto -como fue el caso SATENIL y como lo que vamos a ver más adelante, con el tema de Piedras del Chileno-, esto es un tema menor en ese sentido.-

¿Por qué votamos negativamente? Porque hemos sido totalmente excluidos de las Comisiones y el hecho de que este expediente pase a ser tratado en una Comisión es directamente que lo trate sólo una parte de la Junta, que fue la que hizo otra propuesta; entonces a nosotros no nos significa ninguna seguridad.-

En tercer lugar, más allá de lo que diga el Tribunal o no diga el Tribunal, acá aparentemente se ha configurado una violación a una norma legal y no nos podemos olvidar que el Tribunal de Cuentas podrá ser lo que sea, pero nosotros somos un órgano de contralor y, en conocimiento de algo que está mal hecho, lo menos que podemos hacer es tratar de enmendarlo. Acá no tengo absolutamente nada personal con el señor Pérez Morad, este es un tema en el que podría ser Pérez Morad o Juan Pérez, que me preocuparía lo mismo y trataría de buscar la solución. Acá estamos para aportar y para cumplir con una función fundamental, que es la de contralor.-

Pero lo que me preocupa en este momento es el macartismo que está ganando a algunos sectores de esta Junta, cuando el otro día se pidió poco menos que se repitiera -y menos mal que no nos pidieron que levantáramos la mano- quienes habíamos firmado una moción y ahora escucho a una compañera insultar soezmente a otro compañero de Bancada; me parece que nos estamos yendo a cualquier lado.-

Y los insultos o el intento de atemorizar pidiendo que se repitan los nombres -como ahora, que se quiere poner como cabeza de turco a la Delegada del Tribunal porque aparentemente no observó el gasto y se pide que se detalle nombre a nombre los que votaron del Tribunal-, ¿esa es nuestra función? ¿Perseguir a la gente?

Bueno, por eso reafirmo mi convicción de lo que voté y por supuesto que comparto que la redacción de la moción de Cabildo amerita algunos retoques, en función de que no se explicita a partir de cuándo no correspondería la percepción del dinero, que sería a partir de la suscripción del contrato con La Asistencial, porque hasta ese momento el señor Secretario General no había incurrido en ninguna inconstitucionalidad, en ninguna ilegalidad, y como nosotros lo que estamos haciendo es tratando de ajustarnos a Derecho y de hacer cumplir las normas, que para eso estamos -porque a veces nos olvidamos, parece que venimos acá a un circo romano-...

(Aviso de tiempo).-

...por eso es que queremos ver si se puede modificar un poco la redacción.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Votamos afirmativamente el pase a Comisión, primero que nada señalando muy claramente que en todas las Comisiones están representadas las dos Bancadas que tienen Ediles en esta Junta en este Período, por lo cual acá no hay excluido ninguno. Eso como primera aclaración.-

Y creíamos que hubiera sido importante el pasaje del tema a la Comisión de Legislación a los efectos de juntar todo ese material que, creo yo, sería beneficioso para determinar fehacientemente si en realidad amerita, de alguna manera, lo que pide el Tribunal de Cuentas de la República.- (c.e.a.)

Porque como se señala por parte de nuestra Bancada, es necesario aclarar algunas informaciones que están dentro de ese informe del Tribunal de Cuentas. Además, se me genera también alguna duda de que estén las potestades para pedir lo que se pide allí en ese informe. Por lo tanto, me parece que lo mejor en este caso es no prejuzgar, como se intenta. Se habla de prevenir, acá se ha concurrido a la Justicia a denunciar este hecho relacionado con este contrato; Justicia que aún no se ha expedido. Aparentemente, siempre se trata de prevenir haciendo primero el circo mediático.-

Insisto, yo creo que sería bueno, porque yo puedo tener derecho a tener las mismas dudas en cuanto a la definición del tema; por eso me hubiera gustado que pasara a la Comisión de Legislación donde, repito, las dos Bancadas están representadas en todas las Comisiones; en la de Legislación también.-

También me preocupa, sí es cierto, el tema de la ética, cómo no. Puede haber por ahí algún Edil que decía que puede haberse incurrido en algún error o haberse cometido alguna falta ética en este asunto, puede ser. No es ético, tampoco, de repente, cobrar por una función que, en definitiva, no se va a cumplir, o no concurrir a un trabajo y cobrar igual, o ir un ratito para que pasen la lista y retirarse. Hay mucha cosa relacionada con esto de la ética. -

Insisto, me parece que hubiera sido importante que pasara a Legislación para conocer más detalles de lo que se maneja por parte del Tribunal de Cuentas en este informe.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira para fundamentar el voto.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente. He votado afirmativo el pase a la Comisión de Legislación porque creo que últimamente en esta Junta Departamental el Tribunal de Cuentas de la República se puede asimilar con el Tribunal de la Santa Inquisición de la Edad Media.-

He sentido, en el día de hoy, decir a un señor Edil, que "si lo dice el Tribunal de Cuentas de la República se debe obedecer". Y yo me pregunto si ese Tribunal, tan supremo, no le otorga a la persona el derecho a defender su honor, por ejemplo, un derecho superior consagrado en la Constitución de la República.-

Me llama la atención, además, que en la fundamentación, en la Sesión pasada en este Plenario, se hiciera tanto hincapié por parte de un señor Edil, muy suelto de cuerpo gritando: "Que devuelva la plata". Y puede ser, sí, señor Presidente, que algunas personas sean en la política "los mercaderes de la política", y por lo tanto hacen hincapié en el dinero que se cobra y no en lo que para el compañero Pérez Morad es el tema fundamental de este planteo, que es la defensa a su honor, el que ha sido violado, la capacidad de poder defender la intencionalidad, porque la ley debe ser aplicada con un sentido racional, no con un sentido pieletrista. Y la intencionalidad, cuando asume el cargo de Intendente, me pregunto: ¿en qué se benefició indebidamente?

Por eso creo que había una cantidad de puntos -por ejemplo si es incompatibilidad o prohibición- que se debieron dilucidar en otro ámbito; la Comisión de Legislación es una Comisión adecuada. Insisto con que el Tribunal de Cuentas de la República también tiene derecho a equivocarse y se ha equivocado en numerosas oportunidades.-

En cuanto al tema ético, también como integrante del Frente Amplio, me gustaría que los lineamientos políticos y éticos de esta fuerza política fueran más estrictos y, por ejemplo, se pudiera laudar en algún momento que quienes ocupemos cargos de confianza política o cargos representativos, cumpliéramos a pie cabal con la responsabilidad y que quienes cobran sueldo, especialmente, no deban tener dos o tres empleos que son, en definitiva, prioritarios, sino que la prioridad de su esfuerzo intelectual y físico sea por las ideas que defienden y por las cuales se presentan ante la ciudadanía bajo los colores de esta fuerza política.- (j.k.)

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson, para fundamentar el voto.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

Yo también voté afirmativo el que pasara a la Comisión de Legislación porque, la verdad, genera cantidad de dudas.-

Acá no todos somos abogados ni constitucionalistas, entonces me parece que era el lugar propicio para poder recabar más información de la que tenemos, porque no podemos venir..., no somos quiénes ni para juzgar, ni para culpar. Tengo entendido que hay una denuncia judicial de esto, ¿verdad?, y la que se tiene que expedir en esto es la Suprema Corte de Justicia. Hasta que la Suprema Corte de Justicia no se expida, acá no hay delito, porque uno es inocente hasta que la Justicia diga lo contrario.-

Entonces, cuando salimos a la prensa a decir que hay delincuentes, que hay delito, me parece que se está violando el derecho a la honorabilidad de la persona. Capaz que el que está incurriendo en delito es el que está prejuzgando con denuncias, ¿verdad? Y eso me parece que también es muy grave, el estar denunciando cuando esto ya está en la Justicia y no se ha promulgado; es por eso que me parecía que en la Comisión de Legislación podíamos recabar cantidad de información.-

Lo mismo cuando se dice que hay un delito electoral. La Corte lo que hace es promulgar: es el que viene en la línea, tiene que asumir como Intendente -es el segundo-; el Intendente lo cita y él entra como Intendente, después, lo otro, está todo para verificar y ver cómo es el tema.-

Entonces me parece que no tenemos que ser tan sueltos de cuerpo en acusar sin antes buscar los elementos comprobatorios de todo esto.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Séré para fundamentar el voto.-

SEÑOR SÉRÉ.- Escuchaba a una Edila diciendo que quería mandarlo a la Comisión de Legislación, seguramente para ponerlo con el expediente que está resolviendo si ella es Edila o no desde hace bastantes meses.-

Comparar con la Inquisición al mismo Tribunal de Cuentas que, cuando enunció que no era ilegal la firma del contrato con su empresa, la misma persona involucrada salió a anunciar por todos los medios su honestidad basada en este Tribunal...

A mí me asombra que según el fallo sea respetable o no este Tribunal, al que tantos años embanderaron para cuestionar gobiernos anteriores y ahora que se los cuestiona a ellos, se lo trata de desprestigiar.-

Creo que acá el daño mayor no está en el dinero perdido o en las posibles implicancias, sino en el desprestigio que se trata hacer a las instituciones y a la democracia en sí.-

Cuando este Tribunal enunció que no era ilegal el contrato, lo respetamos en ese sentido -y en silencio- y no cuestionamos. Ahora nos cuesta ver cómo se lo cuestiona y es en ese sentido que hemos votado negativo.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente, acá se quiere achacar al Partido de oposición una cierta saña con el Secretario General.- (c.i.)

Y no es saña, señor Presidente, sino que son las tareas para las cuales la ciudadanía nos eligió, que fueron las de controlar y legislar. En esa tarea de controlar, nosotros tenemos que ser custodios de las ordenanzas y las leyes que nos rigen.-

Este caso en particular, que estamos tratando, de la ilegalidad de poder contratar con una empresa de la cual uno recibe remuneración, vimos que no es el primero. Ya denunciamos hace unos días y también hubo un dictamen del Tribunal de Cuentas por otro suplente del Intendente que también tenía una incompatibilidad: era funcionario y asumió como Intendente.-

Entonces, creo que más que buscar y querer echarle culpas a la oposición, tendrían que ver quién asesora a los suplentes del Intendente y pedir las responsabilidades a él o a ella, más que pedirnos responsabilidades a nosotros, que hacemos aquello por lo que la gente nos eligió.-

Cuando nosotros pedimos al Tribunal de Cuentas este informe -que no lo pedimos nosotros, la oposición, sino que se pidió con las mayorías constitucionales que fueron once votos-, en nuestro caso fue por quince votos pidiendo este informe... Pedimos un informe en el sentido económico, si estaba el Secretario General en condiciones de cobrar como Intendente las veces que había asumido la suplencia. Fue en un sentido económico que nos contestó el Tribunal de Cuentas. Claro, para fundamentar ese sentido económico tuvo que basarse en las normas legales y en la Constitución de la República para ofrecernos su dictamen.-

Entonces creemos, señor Presidente, que -como dijo algún Edil- no somos nosotros los que estamos para interpretar las leyes en nuestra función de Edil, hay un órgano de contralor, como es el Tribunal de Cuentas, que es el máximo organismo de contralor contable y financiero del país, que fue el que observó esto. Nosotros tenemos confianza en el Tribunal de Cuentas, tanto cuando nos favorece como cuando no nos favorece, como dijo el compañero. Muchas veces no nos ha favorecido y hemos acatado esos fallos, aunque no estuviéramos de acuerdo.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- "No podrán formar parte de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales, los empleados de los Gobiernos Departamentales o quienes estén a sueldo o reciban retribución por servicios de empresas privadas que contraten con el Gobierno Departamental".-

"Los Intendentes, los miembros de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales, tampoco podrán durante su mandato:..." "...tramitar o dirigir asuntos propios o de terceros ante el Gobierno Departamental".-

"La inobservancia de lo preceptuado en los Artículos precedentes, importará la pérdida inmediata del cargo".-

Artículos 290, 291 y 292 de este librito azul, que es la Constitución de la República. Hay algunos Ediles que acá hablan gratis, Presidente. Hay Ediles que acá están hablando gratis, señor Presidente.-

Pero yo tengo miedo de hablar, señor Presidente, o debería de tenerlo, porque tanto al Secretario General de la Intendencia, Pérez Morad, como a su señora esposa, Marita Araújo, parece que les molestara que controláramos o que dijéramos lo que decimos, tanto en la Junta como fuera de ella; nos quieren amordazar y amenazan permanentemente -y lo hacen en los hechos- con denuncias penales contra lo que decimos, lo que está pasando. Por eso es que tengo miedo de hablar. Ayer me entero, extraoficialmente -porque no me ha llegado la citación ni a mí ni a otro Edil de mi Partido, el Edil Varela-, que nos hicieron una denuncia penal por lo que hablamos contra uno de estos Directores en el ámbito de la Junta Departamental y fuera de él.-

Si no es violación de la Constitución el querer amordazar a alguien que está en su función de contralor, ¿qué es, señor Presidente? ¿Debemos tener miedo de hablar lo que estamos hablando? ¿Debemos tener miedo de decirle al señor Secretario General de la Intendencia que devuelva la plata que mal cobró? Tal vez porque lo asesoraron mal, tal vez porque pensó que se la iban a jopear, tal vez porque pensó que éramos tontos en esta Junta Departamental.-

Entonces, tenemos que decirle al señor Secretario General de la Intendencia, Pérez Morad, que devuelva la plata que cobró mal, no por nosotros, no la va a devolver a la Junta, que se la devuelva a la gente, a las arcas municipales.- (g.t.)

Pero le repito, tengo miedo de decir lo que estoy diciendo, Presidente, tengo mucho miedo de decir lo que estoy diciendo porque seguramente mañana tengo otra denuncia penal por decir lo que estoy diciendo.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

En primera instancia, no iba a hablar, no iba a fundamentar nada, pero he escuchado algunas intervenciones que me han asombrado, sobre todo cuando se habla del Tribunal de Cuentas. Basta recordar lo que pasó en el 2002, lo que nos va a costar ahora: observaciones del Tribunal de Cuentas, un informe de algunos leguleyos de esta Junta y una mayoría que lo vota y lo pasa al Parlamento y hacemos efectiva una resolución, una observación por ilegalidad del Tribunal de Cuentas, que después se transforma en lo que pasó ahora con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia. Y como esa pasaron tantas y muchas. Entonces, eso me asombra, porque de los informes del Tribunal de Cuentas después se hace una lectura.-

Y también es cómo al Tribunal de Cuentas le llegan las cosas para que haga los informes. No me voy a quejar acá, ya me quejé demasiado del Tribunal de Cuentas, creo que no sirve para nada y lo he dicho, no ahora, lo dije en el Período anterior y lo sigo repitiendo ahora. Es un nombre pomposo que no sirve para ninguna otra cosa que para dictaminar no sé qué o prevenir no sé qué, porque después, lo que dictamina el Tribunal de Cuentas no se lleva adelante, no hay poder que lo pueda llevar adelante y eso está hecho ex profeso; hecha la Ley, hecha la trampa: no aceptamos una observación del Tribunal de Cuentas, va al Parlamento y el Parlamento, votando con los pies, hace después lo que quiere. Eso es así.-

Ahora, sabido es que el Doctor Enrique Pérez Morad y quien habla no se llevan y no han tenido buena relación; no voy a salir a defenderlo. Pero me deja dudas -muchas dudas- la interpretación de la Constitución, lo que puede hacer el Tribunal de Cuentas cuando, por ejemplo, en el Período anterior, en el mismo caso, exactamente el mismo caso -porque cuando se habla de la Constitución, Artículo 289 ó 291, es lo mismo para un Intendente que para un Edil-, acá, un señor Edil que era médico, que trabajaba en una Cardiomóvil que contrataba con la Intendencia y con la Junta Departamental, tras varios informes de juristas -que los tenía, me gustaría verlos ahora- justificaba, justificaba ahí que no era incompatible la calidad de Edil con la de ser remunerado por una empresa que contrataba con la Junta Departamental -me voy a referir a la Junta Departamental porque era Edil de acá. Es la misma situación que tiene un Intendente, señor Presidente...

(Aviso de tiempo).-

Esas son las dudas que nos quedan ahora, porque el Edil era del Partido Nacional. Federico Casaretto era el nombre, Doctor. Lo digo para que no queden dudas de qué Edil era.-

Ahora se plantea este caso y la duda -y redondeo- que nos queda es por qué en una situación hay informes jurídicos que avalan una actividad que puede tener un Edil y por otra parte hay un informe del Tribunal de Cuentas que ya está dictaminando otra cosa.-

Era eso, Presidente. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores Ediles...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite...?

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, una consulta...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto, Rodríguez?

(Dialogados en la Mesa).-

Ah, no estaba presente cuando se votó...

SEÑOR SINEIRO.- Yo sí estaba...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿va a fundamentar?

SEÑOR SINEIRO.- Si puedo...

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo tenía anotado.-

Aclaración en la fundamentación...

SEÑOR BOLUMBURU.- Es una consulta por lo que dijo un Edil preopinante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no; no hay aclaraciones durante la fundamentación. Si quiere, cuando continuemos con el debate...

SEÑOR BOLUMBURU.- Me parece que es importante...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ni bien terminemos con la fundamentación, señor Edil Bolumburu, inmediatamente puede solicitar la aclaración.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Acuérdese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ningún problema.-

El Edil Sineiro...

SEÑOR SINEIRO.- Igual que el Edil preopinante, pensaba no fundamentar el voto y no hablar, pero después de que fundamentaron una cantidad y dijeron cosas que me parece que no responden a la realidad, me veo en la obligación de hacerlo, aunque muy brevemente.- (a.g.b.)

Este problema no es un problema de monto -como dijo hoy algún Edil y como bien lo dijo Rodrigo Blás-, tanto da que sea por un peso o por cien mil. Después, creo que se habló mucho de por cuántos votos había salido esta Resolución del Tribunal de Cuentas y creo que cualquier resolución de cualquier organismo, se vote por unanimidad o se vote por mayoría, tiene la misma fuerza, porque si no, también tendríamos que empezar a pensar por cuánto se votó acá en la Junta. ¿Por dieciséis? Ah, bueno, pero fueron dieciséis. O sea, tanto da que sea 3 a 2, 5 a 0 ó 4 a 1. Es exactamente igual, tiene la misma fuerza la Resolución que haya tomado el Tribunal de Cuentas.-

Otra cosa es que no es la Suprema Corte de Justicia la que le va a dar el tinte de inocencia o no alguien. Primero están los Tribunales de Primera Instancia, después de Segunda y recién después la Suprema Corte de Justicia. No todos los casos llegan a la Suprema Corte de Justicia.-

Después me voy a referir a lo que tangencialmente se tocó acá sobre un dictamen de inconstitucionalidad reciente que sacó la Suprema Corte de Justicia, pues escuché en la televisión lamentables declaraciones, en las cuales se hacía referencia a que se sabía que iba a ser así y que se habían hecho reservas económicas para poder cumplir con estos compromisos. Entonces yo me preguntaba -y a lo mejor equivocadamente-, si se sabía que era inconstitucional y si se estaban haciendo las reservas, cuando se hacían los acuerdos con la gente para pagar, para solucionar, las transacciones -es mi concepto de una transacción-, que no pasaron por acá, por la Junta, cuando se hicieron esas transacciones, ¿se estaba perjudicando a esa gente aunque ya se sabía que eran inconstitucionales y que iba a salir un fallo que los iba a beneficiar? ¿No obstante ello se hacía una transacción?

Cuando la Edila Zumarán leyó el informe o la contestación que mandó La Asistencial Médica...

(Aviso de tiempo).-

...-y termino- diciendo que el Doctor Pérez Morad era cooperativista pero no cobraba, no necesariamente se debe ser dueño de una empresa, o cooperativista o propietario o accionista, para tener la incompatibilidad; basta con que se cobre el sueldo de una empresa que contrata con la Intendencia.-

No me afecta lo que pasó en otras Juntas; fue problema de esa Junta que lo votó. Yo integro esta y defiendo lo que está pasando acá hoy. La historia fue la historia y los que permanecieron y estuvieron allí presentes serán los responsables de lo que hicieron. Los que estamos hoy no somos los responsables de lo que pasó en la Legislatura anterior.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Martínez, para fundamentar el voto.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- No voté el pase a la Comisión de Legislación en el entendido de que estamos acá para controlar la gestión municipal y no podemos discutir en base a si tal período entra o no entra. El tema es que tenemos una Resolución del Tribunal en que se declara una incompatibilidad, que es el fondo del asunto. La incompatibilidad existe -la tendríamos que haber tratado desde la semana pasada- y va a seguir existiendo. Cuanto antes comuniquemos esto al Intendente, al Ejecutivo, mejor, porque el Intendente, supongo, debe estar precisando salir de vacaciones o dejar a alguien y es una preocupación que está en la Junta.-

Nosotros no podíamos mandarlo a la Comisión de Legislación para que este expediente, que no lo iniciamos desde un trámite... El cargo no lo ocupó el Doctor Pérez Morad porque la Junta Departamental le haya pedido que ocupara el cargo de Intendente. Fue puesto por el propio Ejecutivo.- (a.f.r.)

Y no nos puede costar en una Comisión de Legislación, U$S 4.000 ó 5.000 resolver este tema. El Ejecutivo tiene sus asesores, que cobran bien, por cierto, en el que él tiene que resolver y ahí hacer todos sus descargos: qué es lo que corresponde, qué es lo que no corresponde; y la honorabilidad, bueno, hay ámbitos superiores a lo que son esta Junta Departamental y el Tribunal de Cuentas de la República, y es la Suprema Corte de Justicia. Ahí es donde se van a tocar, no estamos en la época de los duelos, ahí es donde se va realmente a tratar y a tomar una definición sobre la honorabilidad en este tema.-

Hay una preocupación latente, algunos la tenemos, otros no, y bueno, lo que nosotros queremos, de una vez por todas es tratar de comunicarla donde corresponde y no dejar pasar más el tiempo.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Han finalizado las fundamentaciones de voto. El Edil Bolumburu había solicitado una aclaración.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

Lo primero que quiero aclarar es que no tengo en este momento nada contra su persona ni el cargo que usted desempeña; es importante que lo tenga claro.-

Pero hoy un Edil preopinante habló de los Artículos 290, 291 y 292 y resulta que yo, porque no me acordaba bien -y le pedí acá al compañero que me refrescara un poco la memoria-, pedí que me trajeran la Constitución. Pero yo sé que en el fundamento de voto, como no se puede hacer una denuncia, entiendo que no fue una denuncia lo que dijo el Edil preopinante. Pero a mí me llama poderosamente la atención, porque entonces también usted estaría inhibido de ser Presidente de esta Junta.-

Entonces el tema, por asociación...; y son las mismas personas que defienden hoy las que, con su voto, lo confirmaron en esa...

Porque si yo mal no veo acá, dice: "No podrán formar parte de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales, los empleados de los Gobiernos Departamentales o quienes estén a sueldo o reciban retribución por servicios de empresas privadas que contraten con el Gobierno Departamental. No podrán tampoco formar parte de aquellos órganos, los funcionarios comprendidos en el Numeral IV del Artículo 77", que son los policías y militares...

Dice: "Los Intendentes, los miembros de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales, tampoco podrán durante su mandato:" -que es el que tiene usted ahora- "...Intervenir como directores o administradores en empresas que contraten obras o suministros con el Gobierno Departamental..." -y creo que por su profesión, como Ingeniero Agrimensor, usted hace trámites en la Intendencia y contrata servicios- "...o con cualquier otro órgano público que tenga relación con el mismo".-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Está fuera de tema.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Dice: "Tramitar o dirigir asuntos propios o de terceros ante el Gobierno Departamental". Dice: "La inobservancia de lo preceptuado en los artículos precedentes importará la pérdida inmediata del cargo".-

Yo no entendí lo que quiso decir el Edil preopinante, pero si generalizamos todo... Porque yo no termino de entender bien todo esto, entonces es un poco la duda de si calza por un lado y por el otro lado no calza. Entonces, ¿cómo es el tema? Evidentemente que voy a pedir que algún jurista me lo explique porque...

Esa era la aclaración.-

SEÑOR MOROY.- Por una aclaración, señor Presidente...

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- De a uno por el pasillo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo no di nombre de ningún Edil, así que no...

(Dialogados, murmullos).-

No di el nombre, no di el nombre.-

SEÑOR BLÁS.- Si pide una aclaración alguien se la tiene que aclarar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se la voy a aclarar yo.-

SEÑOR MOROY.- Después quiero aclarar yo, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No tramito, no dirijo, no contrato. Si quiere escriba, denuncie y acuse ante el Senado.-

Nada más.-

Moroy.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo le dije que quería una consulta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

(Interrupciones del señor Edil Bolumburu).-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted pidió una aclaración y se la acabo de dar.-

Moroy.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Está molesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil. Acabo de aclararle, nada más. Ya está.-

(Interrupciones del señor Edil Bolumburu).-

SEÑOR MOROY.- ¿Me respeta el uso de la palabra, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está, ya está Bolumburu.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Quería aclarar porque se están tocando cosas del Período pasado y como integrante del...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

SEÑORA CHANQUET.- Ya le aclaró usted. ¿Qué está haciendo Moroy?

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no escuché de qué iba a hablar Moroy. Solicitó para aclarar algo y quiero saber de qué se trata. Así como solicitó el Edil Bolumburu, todavía no lo escuché. Discúlpeme.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, señor Presidente...

(Interrupciones de la señora Edila Marlene Chanquet).-

¿Me deja hablar, señora? Por favor, pídale...

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero ver de qué se trata para ver si es de recibo o no lo que usted plantea.- (cg)

SEÑOR MOROY.- Como integrante del Período pasado de este Plenario y ante las dudas de algún Edil, justamente, en ese sentido, es que quería aclarar; se han tocado cosas del Período pasado, dándole un tinte medio oscuro.-

Uno en el caso de su persona, que se realizó una Investigadora en el Período pasado ante la denuncia de un Edil, que tuvo la misma duda que el señor Edil, y fue una Investigadora que integró el actual Intendente De los Santos, como miembro, en la cual no se encontró ningún tipo de incompatibilidad; fue una investigación totalmente libre, integrada por todos los Partidos -que en ese momento éramos tres Partidos- y no se encontró ninguna incompatibilidad y yo integraba esa Investigadora, señor Presidente. Por eso quería aclararle al señor Edil que, de repente, tiene esas dudas y, como no estuvo en el Período pasado, larga bolazos así, medio..., al Pleno, sin tener un poquito de asesoramiento.-

Lo segundo que quería aclarar, señor Presidente -ya que estamos en el tema de aclaraciones-, es otra duda del señor Edil, hablando de un compañero del Período pasado, dejando entrever como que estaba ejerciendo funciones sin tener esa condición, por tener la incompatiblidad de ser empleado de una empresa que contrataba con el Municipio. Está hablando del señor Federico Casaretto -porque lo nombró el señor Edil-, el cual, primero, no contrataba con una empresa que tuviera sueldos...

SEÑORA CHANQUET.- El primero era...

SEÑOR MOROY.- Estoy aclarando, señor Presidente...

(Dialogados).-

SEÑOR CASARETTO.- Está aclarando...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite...

(Murmullos).-

SEÑOR MOROY.- Estoy aclarando de lo mismo que aclara el señor..., tengo el mismo derecho que el señor Edil...

SEÑORA CHANQUET.- Lo primero ya estaba...

UN SEÑOR EDIL.- Deje hablar...

(Campana de orden).-

SEÑORA CHANQUET.- ...pero lo demás no...

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el Edil Moroy...

(Murmullos).-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

SEÑORA CHANQUET.- No...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

SEÑORA CHANQUET.- No, no me voy a callar...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Se va a callar la boca, porque si no la voy a tener que hacer desalojar, señora Edila! Vamos a colaborar.-

SEÑORA CHANQUET.- No es así...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra...

(Interrupciones de la señora Edila Marlene).-

...Cuando usted habló nadie la interrumpió..., cuando usted habló nadie la interrumpió...

SEÑORA CHANQUET.- Sí, sí, porque está fuera de tema...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que dejar que hablen los señores Ediles y se expresen...

SEÑORA CHANQUET.- Está fuera de tema...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para usted sí, para la Mesa no y acá el que conduce el debate soy yo, señora Edila.-

Está en uso de la palabra el Edil Moroy...

(Murmullos).-

(Interrupciones de la Edila Marlene Chanquet).-

Grite todo lo que quiera, pero está fuera de lugar lo que está haciendo. El Edil Moroy está en uso de la palabra...

(Interrupciones de la señora Edila Chanquet).-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente...

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se suspende la Sesión porque la Edila Chanquet no está respetando el Reglamento...

UN SEÑOR EDIL.- Que conste en actas...

(Siendo la hora 01:17 minutos se suspende la Sesión, retomándose la misma a la hora 01:24 minutos).- (m.g.g)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos. Estaba en uso de la palabra el Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Quería aclarar las expresiones de un compañero Edil que habló con respecto a un compañero del Período pasado, como fue el Doctor Federico Casaretto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quedan veinte segundos...

SEÑOR MOROY.- Bueno, lamentablemente hay una señora que me cortó..., le pido que me respete el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le digo...

(Interrupciones de la Edila Chanquet).-

SEÑOR MOROY.- ...Me extraña que -siendo él integrante de este Plenario, siendo integrante el Intendente De los Santos, siendo integrante usted, señor Presidente, siendo integrante yo, y siendo integrantes varios más de los que estamos acá-, como muchos cargos de confianza que estaban acá y ahora pasaron para allá, recién ahora se quiera objetar a un compañero, después de haber hecho una exposición el 21 de julio del año 2000 acá, en este Plenario, en la cual explicó claramente su situación: que él no estaba a sueldo en una empresa, sino que él era una unipersonal que contrataba con una empresa que tenía relación con la Intendencia, él no era funcionario de esa empresa y no estaba a sueldo en esa empresa.-

También se quiere aclarar y mezclar esto con el tema del Tribunal de Cuentas, y hay una pequeña diferencia: el señor Secretario debe de cobrar unos $ 90.000 por mes y el señor Edil era honorario. Nunca se podía haber pedido al Tribunal de Cuentas que se expidiera sobre la situación de un Edil que es honorario, porque no hay ningún tipo de remuneración, con lo cual no tendría que haberse expresado.-

Después seguimos aclarándole al señor Edil, en otra oportunidad.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa y Blás, por aclaraciones. Correa primero y Toledo...

SEÑOR CORREA.- No solamente por una aclaración sino por una alusión también, para responder una alusión, porque no se mencionó mi nombre, pero indudablemente todo coincide con lo que yo hablé.-

Los Artículos 290, 291 y 292 de la Constitución de la República -librito que algunos consiguen de apuro y otros tenemos siempre-...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Tranquilo, tranquilo...

SEÑOR CORREA.- ...hablan justamente de la incompatibilidad de ser Edil y contratar con la Intendencia, o de brindar servicios o, de alguna manera, tener algún grado de dependencia con la misma. Por eso dijimos y le aclaramos al Edil que nos pidió la aclaración -dijimos y lo decimos de nuevo-, que hay Ediles en esta Junta que hablan y que lamentablemente aún no se ha tomado resolución sobre esto, justamente, sobre que hay Ediles que contratan con la Intendencia o que tienen algún tipo de vínculo y que, indudablemente, está fuera de este librito que, reitero, algunos leemos a menudo y otros traen de apuro para responder, sin tener mucho que decir.-

Presidente, al resto no me quiero referir, porque usted fue lo suficientemente claro cuando le quiso aclarar al señor Edil y todos vimos acá de la manera en que quedó...

Ahora bien, con respecto a lo que decía el compañero Moroy con el tema de la Junta anterior, yo me estoy madrugando porque aquí parece que en el Período anterior hubo sólo Ediles de un lado, que del otro lado no hubiese habido oposición. La oposición en su momento tuvo los elementos y las herramientas como para poder investigar y llevar adelante investigaciones, de hecho lo hicieron. ¡Qué se vienen a quejar! La herramienta de la oposición siempre existió, eran ellos los opositores, si no tuvieron la capacidad de poder llevar adelante las situaciones, bueno..., es una cuestión de capacidad, o de incapacidad, pero no es culpa de la oposición actual que queramos controlar a este Gobierno, es nuestro deber controlarlo. Lamentablemente, del otro lado parece que el deber fuera apañarlo, o protegerlo, o esconderlo.-

Hecha la aclaración, Presidente, por el momento no tenemos nada más que decir.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Una aclaración muy simple, señor Presidente: sobre incompatibilidades esta Junta Departamental no empieza hoy, tiene antecedentes, tiene dictámenes, tiene actuaciones. Es decir, sabemos dónde estamos pisando porque hemos recorrido este camino varias veces y el camino es siempre el mismo, no cambia según sea compañero o no al que le cae el sayo, no es así.-

Tampoco creo que estemos todavía -y espero que no lleguemos- hablando de la ética, porque en el error o en la inadvertencia no está en juego la ética del inadvertido; no es un tema inmoral si no advirtió; la persistencia en el error es inmoral, la persistencia en el error es antiética. Por eso llamamos a la responsabilidad de gobierno y a la responsabilidad de las personas; si me equivoqué, doy un paso al costado y repongo la equivocación y después discuto si me equivoqué, pero primero doy el paso al costado, por las dudas, por el cargo, por la institución.-

Así lo hizo la Doctora Salazar, ex Edil, cuando advirtió que estaba llevando, como Edil, un juicio contra la Intendencia; cuando advirtió dio el paso al costado y la Junta no la enjuició ni nada, la dejó ahí, porque había advertido eso.-

Así lo hizo el ex Edil Barrales cuando advirtió..., cuando advirtió que quería continuar con la profesión -y voy a dar un paso más arriba-, continuar con su profesión, pero como tiene las mismas incompatibilidades que el Intendente, el Presidente de la República no podía seguir atendiendo en La Española y cobrando sueldo, pero quería seguir atendiendo: siguió ejerciendo sin cobrar sueldo... (c.e.a.)

¿Y saben qué? La Española es una mutualista que contrata con el Estado; El Cantegril es una mutualista que contrata con la Intendencia. El Intendente tiene las mismas incompatibilidades que el Presidente, entonces es como en la escuela, silogismo: los suecos son rubios; Juan es sueco: Juan es rubio. Si el Presidente y el Intendente no pueden las mismas cosas, si los dos son médicos, los dos contratan, ni uno ni el otro pueden contratar. Entonces sigan el ejemplo del Presidente ¿o van a seguir peleando lo imposible hasta encontrar un informe que les diga que es posible? Ponga la plata en garantía, discuta después. Corrija por las dudas las cositas que firmó como Intendente durante la posible incompatibilidad y después hablamos. Eso sí es cuestión de ética. Eso es cuestión de ética y de responsabilidad, porque en el medio, a cualquier ciudadano...

(Aviso de tiempo).-

...-y termino- que el Intendente Pérez Morad haya resuelto una cosa y esté viciado de nulidad, puede venir a reclamar y tiene derecho. Entonces, como buena Administración: corríjase el posible error y si después no es error, todos aplaudimos. Si persistimos en el error sí va a ser un tema ético.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, voy a hacer una aclaración de aclaración, porque parece que hay gente que yo no sé si no entiende cuando se habla o... Sí, entiende lo que se habla, lo que le busca la tercera pata al gato o la cola al apereá, y el apereá no tiene cola.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Silencio.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, quiero aclarar que cuando yo me referí inocentemente a comparar un hecho que se da hoy...

(Hilaridad).-

...Cuando quise comparar un hecho del Período anterior con este, de ahora, jamás enjuiciamos al Edil que, además, es mi amigo, el Diputado Casaretto. Por lo menos él dice que es amigo. Jamás lo enjuiciamos.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón... Si hablamos mientras habla un señor Edil no se puede escuchar lo que dice. Silencio.-

SEÑOR TOLEDO.- Después, sale un montón de interpretaciones, como que estamos enjuiciando a los del Período anterior; hay algún otro Edil que en el Período anterior era Secretario, que conoce cómo se manejó, sobre todo en la campaña previa a las elecciones internas. ¡Si sabremos lo que dijo, trabajamos juntos!

Entonces, sabemos lo que pasó en el Período anterior, es historia. Yo lo único que hice es una comparación de lo que pasó en el Período anterior y no lo enjuiciamos, porque hay informes jurídicos que lo habilitaban. A eso me refería. Entonces, lo que queremos hacer es la comparación, si en el mismo caso había un informe jurídico que habilitaba a un señor Edil, ahora tenemos -la Constitución habla de los dos, las incompatibilidades de los dos, Intendentes y Ediles- un Intendente, un suplente de Intendente, que estaría en la misma situación. Lo que queremos saber es si, los mismos informes jurídicos se aplican en el uno y en el otro.-

A eso me refería. Y reitero: inocentemente lo hice y generó todo esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo quería aclarar también en el sentido de cómo se viene dando esto. Ya no sé si es aclaración o debate, en fin.-

En el mismo razonamiento que hacen algunos Ediles, la interpretación fría de la cuestión, yo tengo parte de un trabajo que ha hecho un compañero constitucionalista, donde dice, en parte: "...Que consiste en que se debe inteligir el sentido de la incompatibilidad orientado a evitar que la persona que ocupa un cargo en el Gobierno Departamental, sea como Intendente o como Edil, obtenga, como resultado de dicha circunstancia, ventajas para la empresa en que trabaja o dirige para su propio peculio personal".- (j.k.).-

Entonces, en ese mismo sentido, quiero -primero que nada- ver dónde está planteada la ventaja -o lo que fuera- o si se aplica realmente así, a rajatabla.-

Yo pienso -capaz que es una burrada lo que voy a decir, pero pienso- que ninguno de los integrantes del Gobierno podría tener asistencial médica, porque La Asistencial contrata con la Intendencia, a su vez, ellos hacen un contrato a la hora de pedir..., de llevar los servicios de salud, de contratar los servicios de salud.-

Si entramos en esa situación fría, en ese análisis frío de la Ley -como se dice-, donde está claro que hay otra visión de la cosa -y lo plantea en un documento este compañero constitucionalista-, ¿hasta dónde vamos a llegar? Entonces entramos en la misma -a mí entender, ¿no?- noria de debate o de interpretación en este Plenario, en la que se pueden sacar argumentos de todos lados y se puede seguir discutiendo hasta las seis de la mañana, pero lo que veo es que no se pretende o no se quiere, en principio, llevarlo a una Comisión donde realmente podamos llevar adelante un trabajo de fondo y serio.-

En principio era esa aclaración la que quería hacer.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Chanquet.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, ¿la señora Edila puede fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, nadie está fundamentando en este momento.-

Las fundamentaciones se terminaron; estamos en una etapa de aclaraciones.-

SEÑOR MOROY.- Me extraña que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en una etapa de aclaraciones.-

(Murmullos, interrupciones).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No sea tan contestador...

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento está en uso de la palabra la Edila Chanquet y voy a pedir silencio.-

SEÑORA CHANQUET.- He aceptado, señor Presidente, que estamos haciendo uso de aclaraciones y voy a aclarar.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, que no aclare ahora...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, pero no podemos entrar en la misma. ¡Otra vez la pelota a casa de doña María! No, no, compañero, vamos a colaborar. Es la 01:36, mañana todos trabajamos, si nos ponemos en esta, esto es insoportable; vamos a colaborar los treinta y uno que estamos acá para llevar esto de la mejor manera posible. Vamos a colaborar.-

SEÑORA MOROY.- La señora es la primera que tiene que colaborar con usted.-

SEÑOR PRESIDENTE.- También, pero ahora está en uso de la palabra la Edila Chanquet y la vamos a amparar en el uso de la palabra. Le vamos a pedir silencio al resto de los Ediles para poder escuchar la exposición o la aclaración que va a hacer la señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Yo también estuve en la Legislatura anterior...

SEÑOR MOROY.- Parece que no se acordara...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio... No, no, no Moroy.-

(Murmullos, protestas).-

Está, está, Moroy.-

SEÑORA CHANQUET.- ¿Qué dice? ¿Qué dice? ¿Qué dijo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está, ya está.-

(Interrupciones, dialogados).-

Basta. Basta.-

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, cuando usted... Dígame...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, señora Edila...

SEÑORA CHANQUET.- Yo estuve también en la anterior Legislatura y fui testigo de todas las cosas que se planteaban acá...

(Interrupciones del señor Edil Moroy).-

...con respecto a...

(Interrupciones del señor Edil Moroy).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- ...las incompatibilidades...

(Interrupciones del señor Edil Moroy).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Hilaridad de la señora Edila Chanquet).-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- Calavera no chilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor... Silencio, por favor...

(Murmullos, dialogados).-

Se callan o la suspendo.-

(Dialogados).-

Se callan..., o la suspendo.-

No tengo otra opción.-

(Murmullos).-

Si hacemos silencio, les agradezco.-

(Interrupciones, dialogados).-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se suspende por cinco minutos.-

(Siendo la hora 01:38 minutos se suspende la Sesión, reanudándose la misma a la hora 01:46 minutos).- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Está en uso de la palabra la Edila Chanquet.-

(Murmullos).-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, una cortita.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet está en uso de la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Quiero pedir perdón al Plenario por las expresiones que he tenido y pedirle disculpas. Lo que pasa es que quería ejemplificar lo que puede ser una persona maleducada en un Plenario, como es el ejemplo de la señora...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está. Ya está, venía bien, pero... agarró la rampa en sentido descendente.-

(Hilaridad).-

La Edila Chanquet tiene la palabra.-

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

Quería aclarar, señor Presidente, que cuando en la Legislatura pasada se trató el tema de si era incompatible su profesión con ser Edil, se le dieron todas las garantías y se hizo, como correspondía -dentro de lo que nos compete en esta Junta, una Investigadora con todas las garantías-, lo mismo que cuando el señor Edil Casaretto planteó que no era incompatible su situación con ser Edil..., la situación de ser médico de la Cardiomóvil, que teníamos "techo protegido" y que le tocó ser Presidente y a la vez firmar los cheques que le pagaban a esa Institución.-

Tuvieron todas las garantías. Ninguno de los Ediles de la oposición salimos a hablar a la prensa o a hacer denuncias penales y todo eso. Pero bueno, esa era una aclaración.-

Quiero aclarar también que el Doctor Enrique Pérez Morad cobra lo que está estipulado por FEMI, no cobra ningún plus por el contrato de "techo protegido" en la Intendencia. No contrató, no participó en nada en ningún momento. En ningún momento participó en el contrato ni nada por el estilo.-

También quería aclarar: cuando se habla de la letra fría de la Constitución... la Constitución sólo establece una prohibición general de contratar con el Gobierno Departamental en el caso del Intendente, e incluso, la norma debe interpretarse de manera razonable.-

Por ejemplo: es fama que uno de los Intendentes de Montevideo, justamente el más recordado, el Agrimensor y Profesor Germán Barbato, como diariamente se dirigía a dictar sus clases en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo, utilizando los medios de transporte colectivo, cada vez que subía a un tranvía, un ómnibus de AMDET, que era de la Intendencia, y que pagaba su boleto -como también...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- ...es fama que este señor lo hacía, pagaba el boleto-, estaba, en términos jurídicos, celebrando un contrato con el Gobierno Departamental.- (g.t.)

Entonces, ¿alguien podría...?

¿Estoy en tiempo? ¿Se me fue el tiempo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Totalmente excedida, pero redondee...

SEÑORA CHANQUET.- ¿Excedida?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cincuenta y ocho segundos..., cincuenta y nueve...

SEÑORA CHANQUET.- Ah, lo que pasa es que me interrumpieron... No...

(Interrupciones. Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasó lo mismo con...

SEÑORA CHANQUET.- Me interrumpieron continuamente. Yo no hice los minutos, pero bueno, está bien, si es así, usted dice que estoy excedida, bueno...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, yo no digo que está, yo cuento que está excedida porque el reloj dice que está excedida.-

SEÑORA CHANQUET.- Claro, claro, pero no hablé nada... Pero bueno, no importa.-

Entonces quiero decir, que alguien...

(Murmullos).-

¿Ve que no puedo? No sé, si usted no me protege...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si está pasada de tiempo, ¿qué quiere hacer?

SEÑORA CHANQUET.- No puedo ni redondear.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es bravo, es bravo esto.-

SEÑORA CHANQUET.- Es bravo. No sé..., si me deja redondear...

(Dialogados).-

Entonces, decía que alguien podría, en ese caso, sostener que se estaba violando o que tenía una prohibición constitucional. Es evidente que no y hay muchos casos en los que podemos ejemplificar lo mismo.-

Y bueno, ya no puedo aclarar más, tenía más pero, evidentemente, si...

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño... ¿Es para aclarar alguna cosa?

SEÑORA BURGUEÑO.- Es por alusión, señor...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una alusión?

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí, señor Presidente, me aludieron en la parte que nombraron a un Edil de la actualidad que fue Secretario de Bancada, y da la casualidad que fui Secretaria de Bancada y soy Edila. Son pocos los que hay, pero realmente, cuando se alude, se alude. No dieron nombres, así que le quiero aclarar al Edil...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿fue en este mandato o en el...?

SEÑORA BURGUEÑO.- Fue en el mandato anterior y en este, que coincide con lo que un Edil de la oposición... Ahora no está sentado, pero sí está escuchando y le voy a pedir -que en varias oportunidades ya ha aludido en ese sentido- que si alude, aluda con nombre y apellido, que no aluda al boleo como está acostumbrado.-

Nada más.-

Durante el transcurso de estas fundamentaciones, se retiró el Edil Gustavo Moyano e ingresó la Edila Cecilia Burgueño. Asimismo, se deja constancia que el Edil Carlos Figueredo alternó banca, retirándose antes de registrarse la votación.-

(Dialogados en la Mesa).-

A esta altura se retiró el Edil Darwin Correa e ingresó el Edil José Carro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba.-

SEÑOR SAROBA.- Por una moción. Que se termine este circo y que pasemos a votarlo...

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Bien, "Pepe"!

(Aplausos. Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema y continuamos votando las otras mociones que hay presentadas. Vamos a votar la siguiente moción, entonces: si se da por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente, con todo respeto a usted y a Saroba, es importante eso, pero no estamos en la discusión, estamos en la aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, espere, espere un poquito, no, no...

(Interrupciones).-

Vamos a ordenar esto. Se leyeron tres mociones. Yo dije que estaba abierta la discusión. El Edil González, luego de unos cuartos intermedios, sustituyó la moción que había presentado la semana pasada por una nueva, que era de orden, porque significaba el pase a una Comisión. Pero en aquel momento ya estaba abierta la discusión. Salió negativa, se fundamentaron los votos y después se solicitó hacer aclaraciones. Hasta ahí llegamos.-

Si hay un Edil que presenta la solicitud de dar por suficientemente discutido el tema, es una moción de orden y la pasamos a votar. Si sale negativa, seguimos hablando, si no, continuaremos votando las mociones.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Se está votando, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ahora, en este momento, el Edil Saroba propuso que se diera por suficientemente discutido el tema...

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esa moción. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

Se pasa a votar, igualmente... No sé si algún señor Edil desea hacer uso de la palabra...

El Edil Pintos.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita la Edila Burgueño. Los que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, que levanten la mano.-

SE VOTA: 13 en 31, negativo.- (a.g.b.)

SEÑOR SAROBA.- Bueno, sigan discutiendo toda la noche.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está votado, Saroba.-

Séré, para hablar sobre el tema.-

SEÑOR SÉRÉ.- Muy breve.-

Parece que no se entendió que Federico Casaretto nunca fue empleado de la Unidad Coronaria Móvil. La otra diferencia sustancial que quería remarcar es que varios casos -y en especial el de Pérez Morad- salieron a la luz por denuncias y contrastan con el de Federico Casaretto, que se hizo asesorar con tres juristas y lo planteó en el Plenario en la primer Sesión Ordinaria.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, hoy lamentablemente, por algunos ruidos molestos que había, no pude terminar lo que quería explicar.-

Señor Presidente, el señor Federico Casaretto, en el Período pasado, en la Sesión del 21 de julio del año 2000, presentó y aclaró su situación.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Estamos en el tema, Presidente?

SEÑOR MOROY.- Estoy discutiendo el tema, es referente a esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en la discusión en este momento. Tiene diez minutos cada señor Edil para exponer.-

SEÑOR MOROY.- Señor..., me va a amparar... Sigue corriendo el tiempo y sigue la gente hablando, señor Presidente.-

Señor Presidente, voy a leer los actuales Ediles que estaban presentes ese día: el señor Javier Sena, el señor Fernando García, el señor Laventure, el señor Palomino, el señor Gastón Pereira -usted, señor Presidente-, el señor Ruben Toledo, el señor Roberto Domínguez, la señora Marlene Chanquet, el señor Daniel Rodríguez, la señora Lourdes Ontaneda, el señor Céspedes y yo, señor Presidente.-

También se encontraba, señor Presidente, el Intendente De los Santos -el actual Intendente- que fue Edil en el Período pasado. Y otra gente que era Edil en el Período pasado y que hoy en día ocupa cargos de confianza, o sea que están allá: el señor Huelmo, el señor Horacio Díaz, la señora María del Carmen Salazar -que es Abogada y Directora de Jurídica-, la señora Mary Araújo, el señor Carlos Etcheverry -que creo que estaba por aquí, aprovecho para saludarlo-, el señor Elinger y la señora Cristina Acuña.-

O sea que había varios Ediles actuales y varios Ediles que en este momento ocupan cargos de confianza en la Intendencia que estaban presentes...

SEÑOR TOLEDO.- Y Lara también.-

SEÑOR MOROY.- El señor Lara también, pero no es Edil en este momento.-

Entonces, quería leer un poco lo que expresó el señor Casaretto en ese momento. Casaretto leyó cuál era su situación al Plenario, en qué situación se encontraba. Consultó a varios juristas, entre ellos Korzeniak, Gonzalo Aguirre, el señor Clavijo y aclaró, en forma bien clara, al Plenario -lo voy a leer textual-: "Yo soy una empresa unipersonal que contrato con esta empresa privada y voy a ser Edil departamental. Intenté preocuparme para ver si me cabía este tipo de objeción que planteaba la Constitución", estaba hablando del Artículo 290, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la Edila Moreira.-

SEÑOR MOROY.- No, muchas gracias por pedírmelo, pero no.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-

SEÑOR MOROY.- Entonces, señor Presidente, el señor Federico Casaretto aclaró bien al Plenario que él no era empleado de esta empresa que se llama Cardiomóvil, sino que él era una empresa -la empresa Federico Casaretto- que contrataba con esta empresa, o sea que no estaba en relación de dependencia, con lo cual no le cabía esta incompatibilidad que establece la Constitución.-

Lamentablemente hemos visto que, siete años después, señor Presidente, empiezan a caberle dudas a algunos Ediles actuales, lo que me llama la atención -siendo Ediles tan capaces, que algunos han llegado a Diputados, otro a Intendente- porque en ese momento, y durante varios años, nunca tuvieron esta duda, de que el tema era compatible. Lo quieren asimilar a la situación del señor Secretario General, el cual sí tiene relación de dependencia y no sólo de dependencia, sino también que es cooperativista de esta empresa y recibe sueldo de esta empresa.- (a.f.r.)

Y también algo que no se dice, porque se dice que no recibe utilidades de esta empresa, lo cual no es tan cierto, porque no recibe utilidades por un convenio que se hizo en el año 2002, en el cual la empresa, que tenía varias deudas, para pagar estas deudas, las utilidades que tiene la empresa se vuelcan al pago de esa deuda. O sea que la empresa sí tiene utilidades, lo que pasa es que está abocada al pago de una deuda que contrajeron en el 2002.-

Entonces, señor Presidente, esta comparación que se quiere hacer de un caso actual con un caso que ocurrió hace siete años, creemos que no viene al caso, es con un poquito de mala intención que se quieren mezclar los temas, y creo que tendríamos que concentrarnos en lo actual, que es la incompatibilidad que tiene el señor Pérez Morad para ejercer el cargo de suplente del señor Intendente que, según lo que establece la Constitución, ese cargo ya lo habría perdido.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotada.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Estoy anotada?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Previo a Toledo?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está Toledo, Piazzoli y Moreira.-

(Dialogados en la Mesa).-

Perdón, un segundo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Discúlpenme, le vamos a dar la palabra a Barla, porque, si bien no lo anotamos, estaba antes que Toledo y los otros compañeros.-

Barla.-

SEÑOR BARLA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Barla está en uso de la palabra.-

SEÑOR BARLA.- Señor Presidente, habíamos situado el tema en cuanto a que, a partir del contrato de febrero de 2006 se podría pensar que existiría una incompatibilidad, respecto a cuando el Doctor Pérez Morad asumiera interinamente el cargo de Intendente. Pero como usted acaba de mencionar, respecto a una aclaración que hizo el señor Bolumburu, si existe una incompatibilidad, hay que recorrer los caminos correspondientes -como usted también acaba de mencionar- para que resuelva el órgano competente, que es la Cámara de Senadores.-

Si hay una violación a la Constitución, habrá que realizar los trámites correspondientes para que, con las garantías del Artículo 66 de la Constitución, el involucrado pueda defenderse y decir, respecto a tal acusación, cuáles son sus derechos, su opinión y argumentos, o articular su defensa, etc., con su abogado, en el juicio político correspondiente.-

¿Qué sucede? Interinamente el Doctor Pérez Morad ha asumido tres veces el cargo de lo que posiblemente podría ser una incompatibilidad o no, pero la Junta Departamental no ha iniciado el juicio político correspondiente. O sea, como pide la Constitución, no se ha formado una causa al respecto, de acuerdo a lo que establece el Artículo 289. Es decir que la incompatibilidad no ha sido declarada, no ha sido declarada.-

Acá estamos partiendo de una base que no es cierta. La incompatibilidad no ha sido declarada, y no ha sido declarada porque no ha habido acusación de la Junta Departamental, que es el órgano que la tiene que hacer. Y ahora no la puede hacer porque el Doctor Pérez Morad no está en ejercicio del cargo; la acusación solamente corresponde cuando está en ejercicio, porque el Senado está limitado por el Artículo 102 en su sentencia a separar del cargo al Intendente Interino, en este caso. Como no lo puede separar porque no está en ejercicio, cuando no está en ejercicio no se puede hacer, pero se pudo hacer cuando estaba en ejercicio; y tres veces, o cinco veces, si existió una incompatibilidad, la Junta nada dijo. Por tanto, la incompatibilidad no está declarada.-

Respecto a las afirmaciones de la actitud delictiva, en la discusión de la Ley Anticorrupción, el Senador Pablo Millor presentó un proyecto, elevando a la categoría de delito la conducta del Artículo 289; era -en el proyecto del Senador Pablo Millor- un artículo autónomo esta incompatibilidad, que la elevaba a delito, y el fundamento del Senador Pablo Millor era el siguiente. Decía: "La Constitución de la República nos prohibe contratar con el Estado, pero si lo hacemos y violamos la Carta, obteniendo un provecho económico, no tenemos absolutamente ninguna sanción".-(cg)

Si un señor Ministro contrata con el Estado y el señor Presidente de la República entiende que no tiene por qué destituirlo, aunque se compruebe el delito, esa persona no debe cumplir ninguna sanción y no porque tenga fueros, sino porque dicha sanción no está legislada. Y esto hace que se produzca un escándalo, ya que es tremendo el impacto que recibe la población frente a la presunta inmoralidad". Por eso el Senador Pablo Millor, en su proyecto, elevaba esta incompatibilidad del Artículo 289 a un delito autónomo.-

La Cámara de Diputados no recogió esta iniciativa del Senador Pablo Millor y del Senador Irurtia y la Ley Anticorrupción nada dijo sobre esta incompatibilidad, por tanto, seguimos con el mismo temor que tenía el Senador Pablo Millor cuando manifestaba lo que acabo de leer.-

Entonces tenemos que los dos aspectos del Artículo 289, que son el político -que como ya dije, es un camino que no se ha recorrido- y el penal, debemos recalcar, que tal como está, ampliamente discutido, esta incompatibilidad no significa que sea una actitud delictiva, para nada, no está previsto como delito y si el delito no está previsto, no se puede perseguir como delito.-

Nada más, por ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, señor Presidente.-

Este tema creo que ha puesto nerviosa a alguna gente del Ejecutivo.-

Días pasados me entero que el Doctor Pérez Morad, según Este Diario, me denunció penalmente por difamación; espero que me hagan llegar una copia para encuadrarla y ponerla en el comedor de mi casa, porque la verdad es que, haber sido denunciado por el Doctor Pérez Morad, es un honor para mí porque a veces precisamos alguna señal de que estamos por el camino correcto. Y tenemos la convicción de que estamos actuando correctamente; y que nos denuncie, que no hay problema, iremos a la Justicia a dar las explicaciones.-

Con respecto a este tema, el día miércoles 26, en una radio del Departamento se le hacía una entrevista al Doctor Pérez Morad y habló varias cosas; habló de que había un dictamen del mismo tema anterior. El dictamen anterior del Tribunal de Cuentas se refería a la firma de él como Secretario del Municipio, del contrato con La Asistencial, acá está refiriéndose a su actuación como Intendente Interino, o sea que no es el mismo tema.-

Hablaba de que es extraño que en la Resolución del Tribunal se manejen los montos, resulta que en el dictamen de la Junta Departamental de Florida, con respecto a la incompatibilidad de un cargo de Intendente, también de un Edil suplente, el Tribunal de Cuentas también detalla los sueldos cobrados por el entonces Intendente Interino, o sea que no es una cosa extraña sino que ya se ha repetido por parte del Tribunal este tipo de redacción.-

Después hablaba de que había una presión política al Tribunal de Cuentas, lo cual es grave viniendo de donde viene, es el segundo cargo del Municipio y habla de presión política hacia un órgano de contralor del Estado.-

Antes quería preguntarle a la Mesa cuándo ingresó el dictamen del Tribunal de Cuentas y cuándo fue puesto en la página Web de esta Junta Departamental, para aclarar un poco el tema...

SEÑORA SECRETARIA.- Ingresó el viernes 21 de setiembre; si bien no tenemos la hora de ingreso del informe, vino por correo y el correo en la Junta se recibe diariamente entre las 13:00 y las 14:00 horas. Acá tengo el horario en que lo bajamos a Despacho para darle entrada, que fue a las 15:46 minutos y a las 18:38 minutos estaba puesto en Internet.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias.-

El Doctor Pérez Morad en esa radio decía: "Quiero que se sepa, la audiencia lo sepa, todo esto que está en la opinión pública, hasta anoche la Intendencia Municipal -o sea que el martes siguiente, estamos hablando tres días después- nunca recibió el informe del dictamen del Tribunal de Cuentas, hasta anoche no hemos sido informados como Intendencia de este dictamen oficialmente, no estaba la prensa, nos hemos enterado por transcendidos de prensa y después porque llegó al ámbito de la Junta Departamental.- (m.g.g.)

Pero la Intendencia no recibió hasta ayer el informe de ese acuerdo del Tribunal de Cuentas que trataba este tema, lo cual es un tema muy importante cómo se maneja la información cuando se está nombrando a determinada persona de determinada institución, como la Intendencia Municipal, y en mi caso, como Secretario General, no nos ha llegado la comunicación y todo el fin de semana estuvo en los medios de comunicación este tema del Tribunal de Cuentas".-

Entonces, el Doctor Pérez Morad acusó al Tribunal de Cuentas de manejar la información, de haber trascendido la información antes de que le llegara al Municipio y, Presidente, quiero aclarar en esta Junta Departamental que lo que dijo el Doctor Pérez Morad en la radio es mentira. Acá tengo la prueba de recibido en la Intendencia Municipal por parte de la empresa que envió..., el Tribunal de Cuentas envió tres oficios, el 161/084, número de trámite 85 y 86. El 84 y el 85 fueron recibidos por esta Junta Departamental y el número 86 fue enviado al Intendente De los Santos, y acá está la firma del funcionario que lo recibió, el viernes, en la Intendencia. O sea que la Intendencia el viernes tenía el informe del Tribunal de Cuentas, o sea que lo que dijo el Doctor Pérez Morad en la radio es mentira y lo digo nuevamente: mentira. Y que me denuncie penalmente.-

Creo que él tendría que ir a la Justicia a denunciarse él mismo por difamar al Tribunal de Cuentas, acusándolo de algo que no es. El Tribunal de Cuentas mandó el dictamen a los organismos a los que lo tenía que mandar y lo mandó en fecha y acá está la prueba. Que haga una investigación interna, porque hasta el Secretario del Intendente, cuando fuimos a verlo con el Ingeniero Séré, nos dijo que el dictamen no había llegado a la Intendencia. Por lo cual creo que toda la Intendencia está mintiendo sobre el tema y especialmente el Secretario General, que es el número dos en el cargo en el Municipio, que acusó al Tribunal de un manejo poco claro para tratar de poner manchas sobre el asunto, como que nos habían dado el informe a nosotros primero y después los trascendidos de prensa...

A mí me llaman el viernes a las ocho de la noche de una radio, que lo sacó de la Página de la Junta Departamental, como lo bajé yo, y ellos ya lo tenían en el Municipio. Así que la Intendencia el viernes en la noche tenía el informe del Tribunal de Cuentas y es mentira lo que dice el Doctor Pérez Morad.-

Con respecto...

SEÑORA CHANQUET.- No, no es mentira, no lo tenía...

SEÑOR PINTOS.- Acá está la prueba, señora Edila, hagan una investigación interna...

(Interrupciones de la Edila Chanquet).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¡Otra vez!

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, no dialoguen, por favor.-

SEÑOR PINTOS.- Bueno, Presidente, creo que quedó claro el dictamen del Tribunal de Cuentas con respecto a que el Doctor Pérez Morad está en la incompatibilidad prevista en el Artículo 289 de la Constitución y esperemos que esta Junta Departamental hoy resuelva el paso correcto para que el Ejecutivo Comunal, porque hasta ahora no hemos escuchado la palabra del Intendente sobre qué opina de este tema, a ver qué va a hacer el Ejecutivo Comunal con este funcionario que ha incurrido en esta incompatibilidad.-

Gracias.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: era para avisarle al Edil preopinante que el Senador Antía tampoco confió en la Justicia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo, por favor..., Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

Está bien, yo creo que lo que plantea el Edil preopinante, como dicen los juristas, no es relevante y si habían dicho que no había llegado, yo creo que sí, que no había llegado. Lo que pasa es que a veces en la Intendencia, y no en este caso, en muchos casos, hay papeles que se traspapelan...

(Hilaridad).-

...se cajonean. El señor Edil lo puede saber, capaz que en el INAU también pasa lo mismo...

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Cómo? Después acuso, ahora estoy hablando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin diálogo, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

La otra cosa a la que yo me quería referir más es a todo un malentendido que se está dando desde hoy y vuelta a darle a la noria y qué sé yo, con el Doctor Federico Casaretto, mi amigo...

(Hilaridad).-

...que ahora se trae hasta la documentación de lo que él dijo en el Período anterior..., ¿veníamos preparados para todo esto? Se ve que veníamos preparados. Y la otra cosa que quiero aclarar, porque se mencionó por parte de un señor Edil, es que lo que yo dije, lo dije yo, y nadie me manda a decir las cosas.- (c.e.a.)

Lo digo por las dudas, porque acá se habló de que el Intendente, que la Intendencia, yo no tengo nada que ver ni con el Intendente ni con la Intendencia. Lo que yo digo acá, lo digo yo.-

(Interrupciones).-

Sí, la boca es mía. Y la otra aclaración que quiero hacer, Presidente, para que quede claro, cuando hablé de un Secretario de un Edil del Partido Nacional del Período anterior, dije que había trabajado conmigo y creo que la señora Edila no trabajó conmigo en ningún momento. Así que usted está descartada. Lo había dicho.-

(Dialogados).-

En el futuro capaz, nunca se puede decir: "De esta agua no beberé".-

(Hilaridad).-

Y la otra aclaración que quería hacer...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente: ampáreme.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo amparo pero no levante tantos centros, Toledo.-

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Y creo que el Doctor, nuestro compañero Edil, encauzó el tema en lo que realmente y constitucionalmente es lo que estamos pidiendo. Antes de juzgar tan libremente como se hace... Si voy a levantar otro centro, por eso, no lo voy a levantar, porque me acordaba en este momento de un leguleyo del Partido Nacional, del Período anterior, que armaba todas estas cosas del Tribunal de Cuentas, etc., etc., amigo de ustedes. Y que hubiera hecho un buen alegato de todo esto, en este momento; hubiera inventado la salida política si el caso hubiera sido contrario, ¿verdad? Como lo hicieron tantas veces.-

Por eso creo que el Doctor, el Edil Barla, encuadró esto jurídicamente y me gustaría seguir escuchando a algunos Ediles y a algún Doctor del Partido Nacional que rebata lo que se dijo por el Doctor Barla.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Piazzoli.-

(Dialogados, hilaridad).-

Está...

Piazzoli está en uso de la palabra.-

Silencio, por favor.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Por una aclaración, porque también tenía la misma preocupación que manifestó el Edil Ruben Toledo con respecto a Federico Cassaretto, porque en realidad no sé si será el Edil N°32 o tiene ganas de estar, el señor Edil Federico Cassaretto -que se ha nombrado acá-, en este Plenario.-

(Murmullos).-

Es un compañero, bueno, un ex compañero.-

Por otra parte, también compartimos y estamos en el mismo sentido que el Doctor Barla; cuando se configura la incompatibilidad del señor Secretario Pérez Morad con la empresa, seguramente la Junta estuvo omisa al no denunciarlo en su momento, porque luego de que el señor Secretario deja de ser suplente de Intendente, no es más Intendente, y la figura de incompatibilidad deja de existir.-

Por otra parte, si hubiera sido, si la Junta hubiera denunciado en ese momento; tendría que haberlo elevado al Parlamento y ahí se generaría lo que es el juicio político y, lógicamente, tendría que haber sido separado del cargo; en ese momento, no en este, que el señor Secretario General Pérez Morad sigue siendo Secretario: no es Intendente y, a su vez, puede trabajar en la empresa.-

Por otra parte, considero que también debemos rever, como fuerza política, y dar señales políticas en lo que tiene que ver con la doble función, con el cargo público y privado, que es algo que, seguramente, estará planteado en alguno de nuestros Congresos, que puede ser un buen tema de discusión.-

Me parece que es buena señal política para esta fuerza poder definir estos temas que también hacen a la discusión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Yo, señor Presidente, en el momento que estaba hablando un Edil del Partido Nacional, simplemente quería aclararle que era innecesaria su defensa a ultranza de un señor Diputado, porque nuestro compañero Edil no lo había atacado y de ninguna manera lo cuestionó.- (j.k.).-

Además, con tanta redundancia en el planteo y en los argumentos, se pierde la sustancia del debate. Entonces, simplemente estaba planteándole eso, que la defensa a ultranza era absolutamente innecesaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bolumburu.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- De Casaretto, nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SAROBA.- ¿De cuál, de Casaretto o de Pérez Morad?

(Hilaridad).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Paso, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

Creo que el tema va llevando a los carriles que anunciaba en un principio; viendo la forma en que se viene argumentando y que, en principio -vuelvo a decir-, si se mantienen las mociones tal como están planteadas, yo creo que repercusiones, desde el punto de vista jurídico, no va a tener ninguna, más que alguna repercusión política.-

Y por la argumentación que de alguna manera se viene manejando, queda más que claro que la intención era generar un hecho más de tipo mediático que otra cosa; y reconociendo el trabajo o la postura del Partido de oposición, si se quiere, podría hasta felicitar a los Ediles del sector de Casaretto, porque entiendo que, de algún modo, lo han logrado.-

No estamos yendo al fondo de la cosa... No estamos yendo al fondo de la cosa y eso es grave, porque se plantean muchas argumentaciones diciendo...

(Interrupción del señor Edil Barla).-

...-sí, sí, le doy..., no sé, Presidente, me pide una interrupción-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Barla, por una interrupción.-

SEÑOR BARLA.- De la intervención anterior me quedó en el tintero que en la Sesión de la Junta -anterior a esta- un Edil mencionó que, si el Doctor Pérez Morad no devuelve el dinero, habrá cometido apropiación indebida.-

Quiero aclarar que el delito de apropiación indebida se configura cuando la persona tiene, por algún título, la obligación de restituir lo que se le entrega o destinarlo a determinado fin.-

Este caso no tiene nada que ver con lo que es una apropiación indebida. Es más, como acabo de leer -y esto se discutió en la discusión de la Ley Anticorrupción, Nº 17.060-, la incompatibilidad quiso ser elevada -esta del 289- a un delito autónomo por los Senadores Millor y Dante Irurtia en su proyecto -que no era el del Poder Ejecutivo- y no fue acompañado por la Cámara de Diputados, ni fue sancionado, por lo que, finalmente, no está en el texto de la Ley. Por tanto, esta incompatibilidad no es un delito, menos apropiación indebida.-

Y lo otro: que lo que expliqué respecto a que al Doctor Pérez Morad la Constitución le otorga el derecho a defenderse -en el Artículo 66-, se lo otorga dentro del mecanismo previsto en la propia Constitución, que es el mecanismo del juicio político.-

¿Por qué nosotros acá no tenemos la palabra de Pérez Morad? ¿Por qué no se puede defender? Porque la Junta no ha recorrido el camino de la acusación.-

Como decía el señor Presidente hoy, se hace la acusación y la Cámara de Senadores resuelve, pero la Cámara de Senadores no resuelve porque hasta que previamente y apenas recibe la acusación de la Junta Departamental, le da traslado al involucrado para que articule su defensa -él, con su abogado, por lo general con un plazo de veinte días. Evacuado el traslado por el involucrado para que haga su defensa, entonces sí viene la sentencia de la Cámara de Senadores, que puede tener un solo contenido -según lo dice el Artículo 102-, que es separarlo del cargo. Por eso, si la persona no está en ejercicio del cargo, estaríamos ante un juicio abstracto.-

Si la Junta entendía, cuando Pérez Morad estuvo en ejercicio del cargo, que había una incompatibilidad, tenía que haber recorrido ese camino y no lo hizo en ninguna de las cinco oportunidades. Es más, la primera inquietud sale de la Junta el 31 de julio de 2007 -que es este pedido al Tribunal de Cuentas- y el 31 de julio de 2007 ya habían pasado las cinco suplencias interinas del Doctor Pérez Morad, de las cuales -como dije- tres, en realidad, podrían verse atacadas por la incompatibilidad, porque el contrato fue en febrero de 2006 y se está hablando de suplencias del 2005 en dos oportunidades.- (c.i.)

Por tanto, no está declarada la incompatibilidad, no se ha recorrido el camino que corresponde, el Doctor Pérez Morad no se ha podido defender, justamente por eso: no hay un juicio de la Cámara de Senadores sobre el tema y tampoco podemos hablar de que esta incompatibilidad significa un delito, porque no fue elevado a la categoría de delito cuando se planteó.-

Era eso.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, retomo.-

Decía que se ha manejado muy bien mediáticamente... yo decía recién que felicitaba a los Ediles del sector de Casaretto porque creo que mediáticamente se ha manejado bien, pero creo que se está eludiendo ir al fondo de la cosa.-

Ya que se estuvo comparando hoy, quería plantear algunas cuestiones. En el año 2000 el BPS declaró la dependencia de las empresas unipersonales en la salud y en particular en las empresas de emergencia móvil en Montevideo y en muchas más, porque se estaba usando como una herramienta para no tener responsabilidad con esos trabajadores. Si se hubiese ido al fondo de la situación en ese momento, tal vez se hubiera declarado la inconstitucionalidad o la incompatibilidad. Pero yo creo -porque yo no estuve en aquel momento- que se usó la lógica, que es lo que dice nuestro compañero en los informes. ¿Cuál es la lógica? Que Federico Casaretto -y no lo comparo para mal, sino que lo comparo en el buen sentido de la cosa- trabajaba allí y era su función y cobraba un sueldo por esa función. ¿Se demostró algún rédito extra que se hubiera sacado porque era Edil y aparte funcionario de una emergencia móvil, fuera empresa unipersonal o no? No. Se usó la lógica, el hombre tiene que trabajar. Los Ediles tienen que trabajar.-

En el marco de esa situación creo que estamos siguiendo esa noria en la que hemos entrado desde hace un par de horas, en la cual se manejan argumentos de un lado y del otro. También está claro que en estos temas en los que son medio leguleyos hay una, dos o a veces hasta tres bibliotecas. Podríamos estar discutiendo por muchas, muchas más horas.-

Se está tomando un camino que la única repercusión que puede llegar a tener va a ser mediática y tal vez algo de política, pero jurídicamente, o sobre el fondo de la cosa, no va a tener ninguna. Vuelvo a repetir, tal vez esa haya sido la estrategia de los Ediles de Casaretto. Y bueno... está bien que lo hagan, me hubiese gustado ir al fondo de la cuestión porque, entre otras cosas -recién lo hablaba con un Edil del Partido Nacional-, es un tema recurrente en situaciones y situaciones y, entre otras cosas, el Senado tampoco tiene una visión bien clara de la cosa con estas cuestiones.-

Tal vez sea mejor que en algún momento nos sentemos a discutir estas cosas y se pueda plantear que se legisle sobre la incompatibilidad y se aclaren bien los términos para que no sigamos teniendo estas cosas. Porque estamos hablando de cuestiones de la democracia, de gente que está puesta por el voto popular, por el pueblo, y el que en determinado momento se empiecen a mezclar estos debates, tal vez por no tenerlos bien claros, hace que estemos perdiendo horas que a veces no las perdemos con temas que son mucho más importantes para la gente y no para sacar algún rédito político.-

Por lo tanto quería simplemente remarcar esa situación, ese debate en el cual nos hemos internado. Tal vez cuando lo pasemos a votar, veremos cuál es la resolución final de la cosa; pero vuelvo a decir: creo que los Ediles de Casaretto mediáticamente han logrado mucho, pero si no lo pasamos a la Comisión de Legislación, sin no es desde el fondo de la cosa, no vamos a lograr nada.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carlos Pérez.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Antes estaba mal... ahora también. No nos hemos aggiornado. Eso por algunos argumentos que hay por ahí.-

Segundo, la moción la presenta Cabildo. Los argumentos son personales, son míos. ¿Mis argumentos giraron en torno a la ética? Bueno, que se juzgue... algún otro Edil que juzgue mis actos éticamente y no los de Darío Pérez. Capaz que yo tengo alguna cosa ética para agregar después.- (g.t.)

Tercero, vuelvo a decir: si Pérez Morad ejerció la suplencia de Intendente posteriormente al 13 de febrero de 2006, incurrió en un hecho inconstitucional; entonces la urgencia del hecho es que el Intendente tome medidas al respecto, pero no sólo por la devolución de la plata, sino por los actos jurídicos que él llevó adelante, porque son nulos, y eso es un problema para el interés general de Maldonado. Pero así como se ha estado ensuciando la cancha, no me extraña que acá se intente defender lo indefendible. Y bueno, yo peco de un error grandote -y voy a pecar hoy-, que es el de decir lo que pienso, porque creo que diciendo la verdad no ofendo ni temo.-

Y también me gusta hacer historia. Entonces, para que se entienda por qué se defiende lo indefendible, quiero hablar de algo a lo que yo le puse nombre acá, "clima moral", para intentar entender, por lo menos yo trato de entender y lo quiero hacer con un ejemplo que para mí es simbólico. Por defender lo que creí que era correcto en la Sesión pasada, merecí, de parte de una Edila, un comentario. Me dijo: "Pero Carlitos, piensa, te está quedando la mente chiquita". Era una compañera que yo estimaba, realmente la estimaba, porque inclusive ella fue la que me propuso en mi sector para que yo estuviera acá.-

¿Pero sabe usted, Presidente? En julio, cuando lo íbamos a votar a usted y esta compañera tenía una Comisión Investigadora por si era incompatible que estuviera acá o no, hubo parte, si no toda la Bancada Oficialista, que vino a ofrecernos la cabeza de esa compañera, algunos que dijeron "traidor", por ejemplo, acá en el Plenario. Entonces lo triste no es solamente que nos vengan a ofrecer la cabeza de esta compañera y de la Secretaria, lo triste es que esta compañera hoy sea... no sé qué palabra, pero por lo menos cómplice de estas situaciones, yo me hubiese ido para mi casa. En este momento, en que uno va a hablar del "Che" en la Sesión que viene, que él nos decía: "es preferible morir parado que vivir arrodillado", yo me hubiese ido para mi casa, me hubiese ido, porque yo sé que esta compañera sabe que ofrecieron la cabeza de ella. Yo le tenía aprecio, pero...

Entonces, en este clima de falta de integridad, de falta de dignidad, en este clima en el que hay Ediles que cobran, que a otros se les ofrece trabajo y que a otros se los va a buscar a la casa para tratar de comprarles el voto, es que yo puedo entender que se esté defendiendo esto acá, si no, no lo puedo entender, no lo puedo entender. Puedo entender que Licandro y todo el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio hayan renunciado, eso sí lo puedo entender; si es fuera de ese clima moral, fuera de ese clima -que yo veo acá hoy y que me quieren enseñar a ser así, porque parece que eso es política y para mí no lo es-, yo puedo entender estas cosas.-

Cuarto, Presidente, no sé si es el momento pero queríamos hacerle algún cambio a la moción, porque creemos, sinceramente, que es urgente que esto pase para que el Intendente tome las medidas necesarias, sobre todo por los actos nulos que cometió el Doctor Pérez Mrfoorad, los actos jurídicos nulos mientras fue Intendente, que no podía serlo porque es inconstitucional.-

El otro día -hago un paréntesis antes del cambio de moción- un profesor de CEDEMCAR, de allá, de San Carlos, me dijo: "Estamos haciendo una competencia y quisimos comprar pan en un almacén...". ¿Sabe por qué no los dejaron comprar pan en el almacén?, porque el hijo del almacenero es funcionario de una cuadrilla del Municipio, por lo tanto no se le pudo comprar el pan a ese almacén, se vio perjudicado -porque no sólo hay que ser honesto, hay que parecerlo también- y no le compraron el pan a ese almacén.-

Entonces, ¿no es incompatible también ser Secretario General, no solamente Intendente, y estar en una empresa que contrata con el Municipio? Y bueno, lo tendrá que resolver el Senado o la Corte Electoral -como se dijo en la Sesión pasada-, no sé, pero no sólo hay que ser honesto, hay que parecerlo.-

Los cambios que queríamos hacerle a la moción que presenta Cabildo, en la parte que dice: "Respecto a la incompatibilidad del Secretario General, señor Enrique Pérez Morad, para asumir el cargo de Intendente dado su..." y ahí cambiamos por "condición de integrante de una institución privada".-

Más abajo, después de que dice "en virtud de ello solicitamos a usted..." y después dice "diligenciar de modo urgente la devolución inmediata de todos los pagos efectuados...", eso está igual, ¿no? (a.g.b.)

Y más abajo dice: "En las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente con posterioridad a la suscripción del contrato con La Asistencial".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí dice... ¿Me permite, Pérez? El primer punto dice: "Diligenciar de modo urgente la inmediata devolución de todos los pagos, bla, bla, bla...".-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Ahí está, eso queda así.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En cuál es que se modifica entonces?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Más abajo dice: "...en las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente..." y ahí agregamos: "...con posterioridad a la suscripción del contrato con La Asistencial".-

(Dialogados en la Mesa).-

Y otro cambio, perdón, y último: "En virtud de ello, la Junta Departamental solicita al señor Intendente...".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Dónde dice "en virtud de ello"? Perdón...

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Antes del primer punto, que decía: "En virtud de ello solicitamos a usted...". Ahora dice: "En virtud de ello, la Junta Departamental solicita al señor Intendente..."

(Dialogados en la Mesa).-

Y en el punto 3 que dice "tomar", le cambiamos por "tome", porque...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite una consulta? ¿Esto es a modo de resolución futura de la Junta, por eso le cambia el encabezado...?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Exactamente.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Por una aclaración, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Cambiar conceptualmente ese título es una moción nueva o corregida? No entiendo... ¿Cómo lo entiende usted?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una nueva moción, como...

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- En virtud de cambiar el encabezado...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está modificando el contenido, es una...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo entiendo que cambia conceptualmente algunas cuestiones que son importantes, pero no sé.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto... Yo entiendo que es una nueva moción; en la medida en que se está alterando es una moción nueva.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Bien, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si se tomó nota por Secretaría de todos los ajustes o las modificaciones que ha sufrido esta moción.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Disculpen el desorden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Vamos a ver si podemos volver a hilvanar para confirmar. ¿Le puede dar lectura a cómo quedaría?

SEÑORA SECRETARIA.- Quedaría así: "Ha sido notificada a esta Junta Departamental la Resolución adoptada en acuerdo por el Tribunal de Cuentas el día 12 de setiembre de 2007 respecto a la incompatibilidad del señor Secretario General, señor Enrique Pérez, para asumir el cargo de Intendente, dada su condición de integrante de una institución privada que contrata con el Gobierno Departamental.-

El Tribunal de Cuentas ha determinado que es clara la incompatibilidad del señor Enrique Pérez, quien recibe sueldos o retribuciones por servicios que presta a La Asistencial -empresa esta contratada por el Gobierno Departamental-, con el cargo de Intendente en las veces que actuó como tal y, por ende, también los pagos que percibió en tal calidad.-

El mencionado Organismo de contralor ha determinado, a su vez, que se tenga presente lo dispuesto en el Artículo 292 de la Constitución de la República. En virtud de ello, la Junta Departamental solicita..." ¿o resuelve?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Solicita al señor Intendente.-

SEÑORA SECRETARIA.- "...la Junta Departamental solicita al señor Intendente..." ...el otro cambio venía acá: "...diligenciar de modo urgente la inmediata devolución de todos los pagos efectuados por la Intendencia Municipal de Maldonado al señor Enrique Pérez Morad, en las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente con posterioridad a la suscripción del contrato con La Asistencial". ¿Y continúa "por no ajustarse a Derecho"?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Continúa? Está bien. Eran esos los cambios.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Y en el 3, que dice "tomar", poner "tome", porque como es al señor Intendente... "Tome las medidas..."

(Aviso de tiempo).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, Pérez? Para darle forma a esto, porque si no...

"En virtud de ello solicitamos a usted...", se sustituye... "La Junta Departamental RESUELVE: solicitar, o resuelve solicitar".-

(Dialogados en la Mesa).-

Primero, diligenciar de modo urgente... bla, bla, bla.-

Está culminado.- (a.f.r.)

SEÑOR SAROBA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, espere un poquito que hay mucha gente anotada.-

SEÑORA MOREIRA.- Por una alusión, señor Presidente.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Una pregunta. La tomamos como una moción nueva... ¿qué es? ¿Moción de orden? No entiendo eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción. La nueva de hoy era de orden, porque en la parte resolutiva decía que lo pasaba a Comisión, si no se hubiera votado al final de la...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...pero eso priorizó respecto a esta su tratamiento.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Está bien, gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira por una alusión.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente. Como he sido aludida, obviamente, quiero decir, con todo el aprecio que continúo manteniendo por mi compañero Edil preopinante, que sí, fui la promotora de que estuviese en la lista y que realmente creo que es una persona que tiene futuro político, por lo tanto -a pesar de las diferencias que podemos tener- estoy convencida de que fue bueno que estuviese acá, porque el Frente necesita renovación y gente con cerebros frescos.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA MOREIRA.- Quiero decir que las discrepancias no creo que lleven a perder el respeto, y eso fue lo que quise decirle en un momento a mi compañero que hablaba desde atrás, porque es mejor manifestar, me parece, desde otra forma la discrepancia.-

De todas formas, mi cabeza nunca pudo estar en negociación, porque nadie puede negociar lo que no tiene. Mi cabeza ha estado, estará y está hoy bien asentada sobre mis hombros. Nadie puede ofrecerla, en todo caso pudo caer, con todas las garantías -que fue lo que siempre reclamé-, si el Senado de la República -como a cualquier ciudadano- me hubiese dado las garantías que la Constitución me brinda para defenderme. Por lo tanto, en ninguna bandeja estuvo mi cabeza, ni estará, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- José Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que no iba a hablar para tratar de aportar a que nos fuéramos temprano porque hay que trabajar... Ahora, resulta que se han dicho tantas cosas en este Plenario en contra del compañero Enrique Pérez Morad, que se me viene a la cabeza Cambón, Grenno, Cabañas. Y resulta que cuando se me viene a la cabeza esta gente...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Bengoa, Nicolini...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. ¡Silencio, por favor! ¡Silencio, por favor!

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cuando se me viene a la cabeza esta gente, enseguida salta la diferencia. La diferencia por sí sola hace que yo tenga la claridad necesaria para decir: "No, no, no, pero Cambón, Grenno y Cabañas... la Justicia en este país dijo que cometieron un delito"; entonces yo los puedo acusar, porque el "Chino" Rodríguez no dice que Cambón, Grenno y Cabañas sean tal cosa, la Justicia en este país dijo que cometieron un delito.-

Ahora, vamos al tema Pérez Morad. Porque ¿sabe? Yo soy pintor, de jurídica nada, ni ahí; háblenme de pintura... escúchenme, estamos veinticuatro horas.-

UN SEÑOR EDIL.- Para Intendente...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahí está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Hilaridad).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- De pintura lo que venga.-

Ahora, acá se han dicho cosas...

(Dialogados, interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Acá se han dicho cosas y lo peor es que las dicen colegas Ediles, Presidente, de los cuales yo tengo la mejor imagen, incluso cuando hablan los escucho. Ahora, se dicen cosas que a mí..., como no manejo nada de la parte jurídica... Mire, acá se manejó "delito electoral", entonces yo me planteo mi función como Edil, y ¿cuál es la tarea mía, como integrante de esta Junta Departamental, en un delito electoral?

SEÑOR PRESIDENTE.- Barla le solicita una interrupción al Edil Rodríguez. Disculpe, ¿se la concede, señor Edil?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BARLA.- En la Versión Taquigráfica de la Sesión anterior, y en esta, se menciona que acá lo que se cometió fue un delito electoral. Los delitos electorales están previstos en el Artículo 77 de la Constitución, Inciso 4.- (cg)

Y dice: "Los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los militares en actividad, cualquiera sea su grado, y los funcionarios policiales de cualquier categoría, deberán abstenerse, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de Partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto..." "Será competente para conocer y aplicar las penas de los delitos electorales, la Corte Electoral...".-

Estos son los delitos electorales; como se sabe, los delitos tienen que estar tipificados a texto expreso.-

Lo establecido en el Artículo 290, no solamente no es un delito, por lo que ya mencioné sobre la discusión de la Ley Anticorrupción, sino que tampoco es un delito electoral.-

Era eso, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Continúo, Presidente.-

Como le decía, se me cae la imagen de algunos Ediles a los que, aun siendo de la Bancada de oposición, yo les presto atención y los escucho, con muchísima atención en algunas oportunidades.-

Ahora, fíjese que acá también se dice: "actos jurídicos nulos". Pero, ¿quién es que dictamina si en la Intendencia el Doctor Enrique Pérez Morad hizo? O... ¿acto jurídico? Como Edil, integrante de este Plenario..., me parece que estamos equivocando el camino, pero también se dice en este Plenario: "que devuelva el dinero, que devuelvan el dinero".-

Pero el otro día que usted no estaba, Presidente, le voy a contar, porque dijeron: "Que devuelvan el dinero", como cachando y tomando en joda...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pero era una dama, no?

(Hilaridad).-

(Murmullos).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ah, no sé, yo le transmito a usted, Presidente...

(Dialogados).-

...la expresión, la expresión...

(Murmullos).-

Presidente, yo le transmito a usted porque yo tengo un rasgo de actor no trabajado, entonces...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Aparte de pintor...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahí está..., bien compañero García...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- "Bailando por un sueño"...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo le quise transmitir a usted cómo, desde el anonimato y amparado en un grupo de Ediles, alguien -que estoy seguro que no era una dama- dijo lo que yo le acabo de transmitir y contar, pero sigo: "que devuelvan el dinero". Pero ¿quién es el que hace devolver el dinero? ¿Yo tengo potestades como Edil para hacer devolver el dinero si el Doctor Enrique Pérez Morad lo tiene que devolver? Es una pregunta que me hago. Pero lo que más rechazo es que estas afirmaciones las haga gente que está consciente de que está haciendo afirmaciones que no tienen ningún asidero legal.-

Pero sigo, se dijo en este Plenario: "Destitución de su cargo..." ¿Pero de qué estamos hablando? Doctor Enrique Pérez Morad, cargo de confianza en este Gobierno Departamental, pero ¿es que no conocemos las reglas mínimas elementales de lo que es el funcionamiento de la Intendencia o es que vinimos a hacer circo y a decir bobadas a este Plenario porque hay que largar... y mañana salir en los informativos de las radios, en los diarios y en la televisión de este Departamento?

Pero sigo, Presidente, también se dice en este Plenario que la incompatibilidad existe. Ahora capaz que yo con el tema del trabajo me estoy volviendo medio loco o puede ser también, Presidente, que esté medio viejo, porque como soy pintor me he asesorado, ¿sabe con cuántos? Con cuatro profesionales; cuatro, no uno, cuatro. Y ojo, que he pedido gauchadas, porque no tengo guita para asesorarme, no tengo plata. Los cuatro coinciden en algo: la incompatibilidad no existe, existió -tal vez vamos a ponerle los signos de interrogación-, pero en el momento que el Doctor Enrique Pérez Morad ejerció la actividad como Intendente.-

Entonces a mí me parece, Presidente, que lo único que se está buscando acá, aparte de hacernos perder el tiempo -que ya son las 2:50 y mañana hay que estar trabajando arriba de la escalera o arriba del balancín-, es hacer un poquito de circo, volverle a faltar el respeto a la gente de Maldonado, que está esperando otro tipo de cosas de esta Junta Departamental.- (m.g.g.)

Porque todos somos conscientes en este Plenario -pero más consciente es la Bancada de la oposición-, que en esto, se vote la moción que se vote, y a ver si queda claro -y se los dice un pintor que capaz que no sabe ni hablar-: cualquiera de las tres mociones que se vote en este Plenario no tiene ninguna repercusión que no sea el circo que la Bancada de la oposición vino a hacer a esta Junta Departamental. Sólo eso.-

Y Presidente, por la hora que es no me voy a referir a la interna frenteamplista, la voy a dejar para otro día.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: he escuchado cosas interesantes y de las otras y hay cosas que no he escuchado. Por ejemplo, no he escuchado a nadie decir que el Doctor Pérez Morad puede ser Médico e Intendente a la vez, lo que no es poca cosa, nadie ha dicho que pueda serlo.-

Y no hay peor forma de ver el Derecho que en forma parcial, porque el Derecho es un todo. Llegar a escuchar hablar de la existencia del delito imposible porque no tiene pena, da pena..., porque no tiene pena el artículo establecido directamente. El artículo de la Constitución no tiene pena, sí hay una serie de delitos preestablecidos en el Código Penal, que rige para todos los ciudadanos -para todos los ciudadanos-, que se puede aplicar en función de las actitudes o actividades de las personas. Por ejemplo, el funcionario público que cobra lo que no debe cobrar, comete, desde el momento en que se lo intima a devolver, apropiación indebida; modesta posición jurídica de quien habla, que coincide con la de la Doctora Salazar, que intimó a los funcionarios de la Intendencia que mal cobraron la gratificación famosa, a devolverla so pena de denuncia penal por apropiación indebida. Ya somos dos, un Procurador y la Directora de Jurídica de la Intendencia, que entienden que la apropiación indebida la debe el funcionario que no devuelve lo que cobra mal. Que puede ser peor, además, si no te gusta ese delito. También está el enriquecimiento injusto.-

El que genera un provecho y un enriquecimiento en base a un hecho ilícito -y según el Tribunal es un hecho ilícito-, cae en enriquecimiento injusto, o en enriquecimiento ilícito. Posibilidades todas que queremos evitar mediante la devolución preventiva de los haberes mal pagados, según el Tribunal. Porque alguien preguntaba quién juzga; en finanzas públicas juzga el Tribunal, que dictaminó que es ilegal. Podrá estar equivocado o no; en principio está dictaminado, por lo tanto: tómense las medidas preventivas que correspondan.-

¿Que el juicio político tiene como única sanción la separación del cargo? Sí. ¿Que no se puede separar del cargo a aquel que no lo ostenta en su momento? Sí. ¿Pero que genera otra serie de hechos y circunstancias y consecuencias jurídicas? Claro que las genera porque, por ejemplo -y que ya se están generando y que no es el único camino-, si es verdad que estamos ante una violación de la Constitución y lo preguntaba recién un Edil: ¿quién lo dice? Lo dice la Ley.-

Los hechos, los actos jurídicos que parten de una base ilegal, son nulos; relativa o totalmente nulos. ¿Quién puede esgrimir la nulidad? Cualquiera de los alcanzados por esos actos jurídicos. ¿Quién va a resolver, en definitiva, esa nulidad? Depende, el Contencioso en algunos casos y la Suprema Corte en otros casos. O sea que también, si no tomamos medidas en el asunto, se abrirán dos caminos para resolver, en definitiva, las consecuencias de los actos.-

Es decir, un hecho que en principio aparece, a mi entender, como una inadvertencia jurídica, si le vamos a encajar la defensa política, puede llegar a terminar abriendo un abanico de consecuencias jurídicas penales, administrativas, que no sabemos a dónde van a terminar.- (c.e.a.)

Por eso lo que decía hoy al principio, la profilaxis, tómense las medidas primarias: devuélvase, si la Intendencia entendió que había funcionarios que habían cobrado mal la gratificación y los hizo devolver. Cuando el Tribunal dice que hay un funcionario que cobró mal su sueldo, hágaselo devolver. Si pudo ayer, puede hoy. ¿O será que un funcionario sin nombre no vale lo mismo que un Secretario General? Yo creo que no vale lo mismo, vale menos. No por quién sea, sino porque los que ocupamos cargos políticos valemos menos que aquellos que no tienen nombre.-

Esa es la esencia de la función política, la misma esencia que lleva a que quien ejerce la política esté obligado a tener una línea ética por encima de la normal de la gente y no por debajo. Lo que no se le puede exigir a cualquiera, sí se le puede exigir a los que estamos en ejercicio de cargos públicos, porque estamos prestados y porque debemos y tenemos obligaciones que otros no tienen.-

O sea que también cabe la opinión, aunque ahora resulta que los rentados llevan a los Juzgados a los que opinan. Hemos prohibido la opinión política sobre aquellos que están para ser juzgados en su actividad, porque para algo ocupan un cargo público. Vale la opinión.-

Y esta Junta está para opinar, y está, como dice esa moción, para sugerirle caminos al Intendente en su función de contralor. Y qué mayor hecho de contralor que, cuando el Tribunal de Cuentas dice: "Acá hay un hecho ilícito, inconstitucional", advertirle al señor Intendente que tome medidas en función de ese error.-

Estoy de acuerdo con que hay que seguir formando la situación, con que hay que tomar más recaudos, tomar más informes, con que hay que tratar de decidir de una vez, y para todas, si está bien o si está mal. Pero en el medio, tomemos medidas preventivas para evitar las consecuencias y después que vaya a la Comisión de Legislación. Pasé toda la tarde ofreciendo una solución así, que tomara las dos posiciones: la de prevenir y la de estudiar. Algunos me entendieron y otros no.-

Pero, repito, nadie dijo en esta Junta Departamental: "el Doctor Pérez Morad puede ser Intendente y cobrar sueldo de La Asistencial a la vez", nadie lo dijo. Y eso es una señal de que nadie está convencido de que lo pueda hacer. Por supuesto, cuando termine de hablar, alguien lo va a decir; obligado, obligado. Obligado cualquiera pelea, pero a veces, se da la pelea equivocada, porque acá están en juego las verdades de los actos jurídicos que surgieron durante todo ese tema.-

Que me vengan a contestar que el delito no es punible me hace acordar a aquella película: "Robó, huyó y lo pescaron". Acá entonces no pasó nada porque no lo pescaron en el momento; cosa que también sería imposible, porque hay un proceso. Si mañana nos juega a la escondida y entra otra vez de Intendente y sale pasado, ¿qué vamos a hacer? ¿Llamamos a una Sesión Extraordinaria, salimos corriendo, juntamos al Senado y pedimos que el Senado resuelva el mismo día? Eso es absurdo. Eso es absurdo.-

¿Sabe que hay muy pocos antecedentes de juicios políticos terminados en la Historia de la República? ¿Y sabe por qué? Porque las sensibilidades políticas evitan la decisión del Senado. Antes que el Senado decida por la vía de la razón, de la lógica y de la ética, los involucrados toman las decisiones que hay que tomar. Cuando el que acusa está equivocado, retira la acusación y se archiva. Cuando el que acusa tiene razón, la fuerza política lo hace tomarse los vientos o tomar la decisión y desaparece el delito y todo bien, porque desaparece el actor. Pero esas son medidas políticas que se toman desde el razonamiento, desde la razón y la la lógica.- (j.k.).-

Si vamos a tomar las medidas políticas que haya que tomar desde el abroquelamiento y la negación o, lo que es peor -y me asusta-, desde la chicana jurídica de "a ver cómo zafamos jurídicamente de esto", vamos por muy mal camino.-

Cobró mal. Ejemplo -¿qué mejor?, lo dije hoy-: el del propio Presidente de la República, que tomó determinada decisión, en determinada circunstancia, que no es otra que la misma que la del Doctor Pérez Morad.-

Que analice la fuerza política que se sienta acá enfrente por qué lo que le cabe al Presidente no le cabe al Secretario General, ¿no estará equivocado el Secretario General?

Que analice la fuerza política que se sienta acá enfrente por qué, el que quiere ejercer la Intendencia y la Secretaría, no abdica de cobrar $ 20.000 ó 22.000 extra mensuales, en lo que significan dos afrentas: la constitucional jurídica -que hoy se establece- y la otra peor, no está dando el 100% porque no trabaja el 100%.-

¿Que dónde está el aprovechamiento? Primero, en esos $ 20.000. ¿Sabe por qué? Porque parte de esos $ 20.000 salen, los obtiene la institución Cantegril Asistencial Médica de la propia Intendencia. Capaz que si no tuviera la Intendencia...

(Aviso de tiempo).-

...no tiene...

SEÑOR CARRO.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR BLÁS.- ...para pagarle la Asistencial... Capaz...

Ahí hay un aprovechamiento...

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el Edil Blás, solicitó el Edil Carro. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 23 en 29, afirmativo.-

Puede continuar.-

SEÑOR BLÁS.- Ahí hay un aprovechamiento: con la misma plata que recauda La Asistencial en la Intendencia, le pagan el sueldo al médico que a la vez es Intendente.-

¿Dónde está el provecho? Hay una diferencia de sueldo. Y yo no voy a entrar en la pequeñez política de decir que el Intendente cobra más que el Secretario -y que el Intendente dona un pedazo y el Secretario cobra el 100% esos días que está-, porque eso sería una pequeñez, pero también es un hecho.-

Pero hay una mejora en su sueldo..., también hay un aprovechamiento ahí. Ahí está el provecho. Lo hay.-

Pero yo no vengo a juzgar provecho, ni vengo a juzgar a nadie. El Tribunal de Cuentas juzgó y tenemos la obligación, como órgano de contralor, de escuchar al órgano de contralor y tomar las medidas preventivas. Y a partir de las medidas preventivas -o llámenlas cautelares, o llámenlas de emergencia para cubrir la posible emergencia que se haga- se desarrollarán todos los procesos.-

Yo acompaño en elevarlo -con el Frente Amplio- a la Asamblea General mediante el juicio político para que den el dictamen. ¿Cómo no voy a acompañar? Acompaño pasarlo a la Comisión de Constitución para que se pidan los informes que corresponden. Y si sale algún peso, que salga algún peso, porque en la Sesión pasada se quejaban de lo caro que era gastar en informarse. Yo creo que el informarse no es caro, se puede gastar, pero en el medio tomemos las medidas que hay que tomar.-

Y me gustaría irme esta noche -después de votar todo eso- no sólo con una declaración sugiriéndole al Intendente -porque es lo que vamos a hacer, vamos a sugerirle- que rescate ese dinero hasta que se dilucide, sino con un camino posterior para llegar al fondo del asunto -como pedía un señor Edil-; que sea a través de la Junta o a través de los órganos competentes.-

Y quizás, si se reitera la posición política de sustentar esto ante el Senado de la República derecho, capaz que lo acompañamos dentro de un rato -derecho viejo- y vamos al Senado, ningún problema, iniciamos el camino del juicio político. Los treinta y uno, porque queremos saber, y el que nos va a contestar es el Senado de la República... Como no podemos preguntar, tengo que acusar... Bueno, acusamos entre todos; hacen falta once, no más, pero sería lindo sacarlo entre treinta y uno, si es que estamos los treinta y uno convencidos de que ese es el camino.-

Hay muchas cosas que se pueden hacer. El camino que no voy a recorrer es el de la chicana jurídica; el camino que no voy a recorrer es el del delito imposible -mal mensaje a la población sería decir que es delito imposible-; no voy a jugar a la escondida con el Secretario esperando que asuma otra vez para salir corriendo a denunciar.-

Sí voy a recorrer el camino de la esperanza de que una fuerza política que esgrimió banderas durante tanto tiempo, las recupere en estas cosas y exija..., exija los movimientos éticos que a las cosas corresponden en un juzgamiento ético que, reitero, hasta ayer, anteayer y quizás hasta hoy, era una simple inadvertencia de un hecho jurídicamente discutible que podía transformarse en una violación de la Constitución y hasta en un delito. Hasta ayer, hasta hoy, hasta anteayer. Si esto persiste ya es un hecho éticamente reprochable. Totalmente reprochable.- (c.i.)

El señor Luzardo, cuando se encontró en una situación similar, fue y no cobró..., por las dudas, porque también es discutible. El señor Pérez Morad no debería estar esperando esta carta que va a salir de la Junta Departamental ni pidiendo informes jurídicos para que le digan cómo o cuándo chicanea esto. Debería estar poniendo el dinero a disposición y esperarla. Si tiene que poner U$S 8.000 ó 9.000, dejarlos ahí depositados para ver qué pasa y cobrar seis por mes, entre una cosa y otra cosa, no va a sentir tampoco la diferencia.-

Quizás, y sin quizás, hay cosas que han llevado a que hoy sean mayores los apegos a los cargos, los apegos a los dineros, que los apegos a la vieja bandera, a la Constitución y a la Ley.-

Gracias señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

En el transcurso de esta larga discusión he sentido en varias oportunidades hacer menciones a los principios jurídicos. Yo, como soy maestro, muchas veces he tenido que enseñar a los niños y a los adolescentes -y a alguno más grande- que el Derecho es derecho. Lo único que el Derecho no es derecho, el Derecho es torcido y si no, que me lo digan los prestigiosos letrados que están en el día de hoy, que se ocupan, justamente, de encontrar los intersticios de la Ley para poder manejar esas condiciones de la Ley.-

Ahora, creo que aquí nos está pasando, como decía algún Edil preopinante, lo del gato rengo. El que tenía el gato que tenía tres patas, porque, en definitiva, estamos tratando una cosa renga. ¿Y por qué estamos tratando una cosa renga? Porque acá realmente estamos obviando un tema que también es tema de fondo, que es el de la credibilidad. Y yo no creo que sea sólo una afrenta en temas jurídicos y una afrenta en temas éticos, es una afrenta a la gente que votó, a la gente que creyó. ¿En qué creyó? Creyó en una propuesta de cambio, creyó en una propuesta de transparencia, en una propuesta de credibilidad. Creyó en la... Y no voy a decir que hay deshonestidad, pero sí que hay irregularidad en los manejos.-

Con algunas de estas actitudes uno se queda pensando que, de algún modo, la opinión que uno pudiera tener de alguien como profesional, en algún momento, pueda verse empañada por cierta mezquindad, en una especie de línea en la cual, de una forma u otra, pesa más algún pesito más para alguien que lo tiene todo frente a tantos que no tienen nada; frente a tantos que se amontonan -y todavía lo hacen- una vez por mes para cobrar mil y pocos pesos en el Banco. Que los usarán bien, los usarán mal, eso es otra historia.-

Por otro lado se hablaba hoy de que es un hecho mediático. Mediático es todo en la vida. Mediático es lo que pasa, mediáticas son las actitudes. ¿Qué es lo que hace que una persona trascienda? Trasciende por sus actitudes morales. No trasciende a veces mucho por sus hechos sino que trasciende, fundamentalmente, por sus actitudes morales, por lo que es capaz de reflejar desde lo más íntimo de su convicciones.- (g.t.)

Acá la cuestión no pasa -no pasa- por defender o atacar, acá la cuestión pasa por situaciones que son de orden totalmente voluntario. El Doctor Pérez Morad, si bien va enganchado en una cadena jerárquica o en una cadena de sucesión, cuando asume el cargo de Intendente, no lo asume obligado, no lo asume presionado por las circunstancias, lo asume de forma voluntaria. Y lo asume de forma voluntaria, pero también lo asume en representación de un conjunto de ciudadanos que lo respaldaron y colocaron en esa situación para que los representara. Pero para que los representara ¿de qué modo? Del modo derecho, de ese Derecho derecho, que todos creemos que existe.-

¿El voto? Pero es colocar a cualquier persona en cualquier lugar y ese es el peso y esa es la virtud de la democracia, que permite que una persona del más encumbrado lugar socioeconómico o del sector más precario, del más humilde, llegue a cualquier lugar en la cadena política, incluida la Presidencia. Pero lo que no prevé la democracia es lo que funciona dentro de las mentes de las personas.-

Acá lo que estamos reclamando no es que se destituya al Doctor Pérez Morad, no es juzgar y decir que es esto o que es lo otro, sino que apele a esa integridad que supo pregonar en los distintos barrios, que supo pregonar encima de esos tablados que se forman para la oratoria política y que, efectivamente, responda de ese modo a la población que lo puso ahí.-

De otro modo, cualquier otra cosa que haga, independientemente de si devuelve o no devuelve el dinero, independientemente de si se le hace juicio político o no se le hace juicio político, moralmente, cualquier cosa que haga será deshonesta.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR SAROBA.- Una moción: que se dé por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden...

SEÑOR CORREA.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano por favor.-

Estamos votando... Estamos votando...

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.-

SEÑOR CASTRO.- Rectificación de votación.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Enrique González, Adolfo Varela, Cecilia Burgueño y Benjamin Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el Edil Castro. Los que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la antedicha moción, ingresaron los Ediles Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Enrique González, Cecilia Burgueño y Benjamin Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasaríamos a votar las mociones en el orden que fueron propuestas.-

SEÑORA CHANQUET.- Quiero fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- No voté afirmativo por dar por suficientemente discutido porque, evidentemente, hay muchas dudas. Y se está hablando de cosas -como de banderas, de nuestras banderas- en las que no le doy la izquierda a nadie: de mis banderas, ni de mi ética ni de la ética de mis compañeros.-

Entonces, si hay dudas sobre éticas, bueno, vamos a hablar hasta el final y a aclarar todas las dudas que tengan los señores Ediles -ahora se quieren ir. No abdico de ninguna de mis banderas ni de la ética de mis compañeros, que acá quieren poner en juego.-

Pero lo que quieren poner en juego acá es el cambio, este Gobierno nuestro de cambio que votó la gente, que votó esa gente humilde y que esa gente humilde -cómo se decía acá- lo está viviendo y lo está sintiendo y sabe de qué estamos hablando y sabe qué es lo que está defendiendo. Y ensuciando y enlodando, o queriendo decir que todos somos iguales.- (a.g.b.)

Es eso lo que quieren, es eso lo que quieren que entre en la cabeza de la gente, que las conductas de nuestros compañeros y la nuestra son iguales a las conductas de quienes la gente reprobó y votó en contra; por eso no están en el Gobierno hoy.-

Entonces, para hablar... Acá hablan cualquier cosa; no sé de dónde sacan las cosas, porque quiero ver documentación; yo tengo recibos. El Doctor Enrique Pérez Morad cobra un sueldo y no cobra ningún plus por este contrato que celebró la Intendencia, pero además de no cobrar plus, el día que el señor Enrique Pérez Morad se vaya de La Asistencial, tampoco se va a llevar nada que haya dado este contrato.-

Entonces, para hablar de ética hay que mirar muy bien para adentro, hay que mirar muy bien lo que se ha hecho, lo que la gente ha cuestionado; por eso ha votado el cambio. Hay que mirar muy bien, hay que mirarse a uno mismo muy bien para hablar de ética. Y de mi bandera que no hable nadie, porque mi bandera la llevo muy bien puesta, la llevé toda mi vida y la seguiré llevando. Entonces, hablan porque hablan.-

Pero además, el Tribunal de Cuentas -que era una cosa que empecé, pero no me dio el tiempo- se extralimitó en sus cometidos constitucionales y todos acá lo saben. Lógicamente, está la solicitud que hizo parte de la Junta al Tribunal de Cuentas -incorrecta- y por lo tanto...

(Aviso de tiempo).-

... dicho Tribunal se extralimitó en sus cometidos constitucionales.-

Hay mucho más para decir, pero no quisieron seguir discutiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pintos para fundamentar el voto.-

SEÑOR PINTOS.- Algunas cositas que quedaron hoy ahí, sobre el tema constitucional.-

Tengo acá, sobre la esa, el informe que hizo el Doctor Gonzalo Aguirre por un caso de violación al Artículo 289 de la Constitución, con respecto al cargo de Intendente de Florida.-

El Doctor Aguirre decía: "Si por el contrario el electo, sea el titular o suplente, oculta la existencia de la incompatibilidad, en ese caso sí podrá decirse que estamos en presencia de la hipótesis en la cual deberá operarse la pérdida del cargo vía sanción. Jiménez de Aréchaga, página 27.-

La situación no varía por el hecho de que quien transgreda el Artículo 289 de la Constitución sea una persona electa como suplente, porque cuando es convocado a suplir al Intendente ocupa su cargo y debe hacerlo con arreglo a la Carta".-

Más adelante decía: "Debe considerarse que quien desconoció el Artículo 289 no actuó como Intendente legítimo, sino como funcionario de hecho, con todas las consecuencias que de ello deriva en cuanto a la posible invalidez de los actos que hubiera dictado mientras ocupó, inconstitucional e ilegítimamente, el cargo de Intendente".-

Acá tenemos también una opinión jurídica de las tantas que se han vertido acá hoy, entonces, en definitiva, estamos también hablando de la ilegalidad de los actos y de la pérdida del cargo y esto otro nadie lo defendió: la mentira que dijo el Doctor Pérez Morad en la radio.-

Si quieren se los doy para que hagan una investigación administrativa en la Intendencia y demuestren que el viernes la Intendencia tenía conocimiento y el Doctor Pérez Morad, el miércoles, en FM Gente mintió.-

Gracias.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote, Presidente.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto.-

Alfonso. Perdón, Moroy está antes.-

SEÑOR MOROY.- No pedí la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No va a fundamentar.-

Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, Presidente.-

Quiero fundamentar mi voto y quiero decir que, desde la oposición, hubo señores Ediles que supieron llevar adelante esta etapa -digámoslo así-, pero hay algunos que, de verdad, aprovecharon esta situación para llevar esto por otros carriles, cayendo en tratar, a alguien como el compañero Secretario General de la Intendencia, de enlodarlo, destratándolo y poniendo en juego -desde nuestro punto de vista- su honestidad.- (a.f.r.)

Por lo cual estoy segurísimo que no hay nada, de lo que pueda ser comprobado, que haya violado -digámoslo así- la ética y su honradez.-

Por lo tanto, quiero decir que sigo depositando la mayor de la confianza en el compañero y sencillamente, y simplemente, queremos que esto termine y que lo aclare quien lo tiene que aclarar, como la Justicia y como compañeros que acá nos estuvieron asesorando, como el compañero Barla, que hizo aportes valiosísimos, pero no fue escuchado, se siguió en lo que sí importaba, que era agredir de todas las maneras posibles la conducta del compañero Enrique Pérez Morad.-

Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Guadalupe, para fundamentar el voto.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, señores Ediles: he escuchado varias horas hablar a los señores Ediles. No pensaba hacer uso de la palabra, pero un estimado Edil recién ha querido compararnos; que seamos iguales... Jamás mi Partido y mi bandera, que se ve de lejos, se mancharían con pertenecer a esa fuerza.-

Por otro lado he sentido hablar de que nosotros, los Ediles, queremos juzgar al señor Secretario. Pensamos que no, que si el señor Secretario tal vez se ha apartado de la Ley, nosotros no queremos más que cumplir con el Tribunal de Cuentas.-

Se ha dicho que habría que haberlo juzgado cuando estaba en el cargo, sería como habría que cuidar o agarrar al zorro cuando está en el gallinero; después que sale del gallinero... no precisaba juzgarlo.-

Por otro lado, en estos tiempos pasados también se decía lo mismo de los Directores de Cultura, se hablaba lo mismo. Se les decía, les dijeron -también el Tribunal de Cuentas- que se habían apartado de su camino y el señor Intendente, cuando le pasó aviso el Juzgado, les aceptó la renuncia -que primero no se las aceptaba-, y parece que también habrán devuelto lo que habían cobrado para la Caja chica, no sé.-

Entonces, no sé de qué se asombran, ¿me entiende? Tantos años los hemos sentido -treinta años- hablarle a la gente de decencia...

Yo opino que en todos los bandos de pájaros ha de haber de todo, no ha de ser solamente que estuvieron treinta años vistiéndose de santos y de buenos, como que eran los salvadores, y resulta que ahora parece que el rancho se les está goteando por todos lados, porque no solamente...

(Interrupciones de la Edila Marlene Chanquet).-

No le gusta, señora, pero ¿qué va a hacer? No va a tener más remedio que escucharme.-

Lo mismo que está pasando acá está pasando en Montevideo...

(Aviso de tiempo).-

...con el asunto de los casinos, con Bengoa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, Guadalupe?

SEÑOR GUADALUPE.- Por lo menos que el pueblo sepa que estuvieron treinta años mintiéndole a la gente, diciéndole que aquí aparecían los salvadores, que todos nosotros habíamos sido ineptos e incapaces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, Guadalupe?

(Murmullos).-

Ahí, cuando habló de Bengoa con el asunto de la ruleta podía haber redondeado.-

(Hilaridad).-

SEÑOR GUADALUPE.- Muy bien, muchas gracias. Muchas gracias, señor Presidente. He hablado poco para lo que han hablado otros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Séré, para fundamentar.- (cg)

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, señor Presidente, gracias.-

He escuchado muchas posiciones jurídicas, creo que no las podemos dirimir acá, esta noche; e inclusive a algún Edil, admirador de Millor, citando algún artículo y diciendo que no se puede acusar a Pérez Morad porque no es Intendente en este momento. Y a mí me gustaría citarle el Artículo 292 de la Constitución de la República, que indica la pérdida inmediata del cargo. Y cuando dice "cargo" a mí me viene a la mente el cargo, de médico, no; creo que a la Constitución de la República no le interesa ese cargo. Tampoco le interesa un cargo que nunca debió asumir, debe abandonarlo de hecho y pido la a él renuncia como suplente también, porque no puede ser suplente de algo que no puede ser.-

Es por eso que quiero pasar a la rápida votación.-

Muchas gracias.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Están fundamentando...

SEÑOR SAROBA.- Ah, bueno...

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez, para fundamentar el voto.-

Silencio, por favor... Silencio.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, dos o tres cositas cortitas.-

La garantía que yo tenía para este tema era que esto pasara a la Comisión de Legislación; no pudo ser así: sigamos discutiendo. Por eso voté en contra de la moción.-

Lo segundo, Presidente, le voy a contar algo que también dije en este Plenario, en la Sesión pasada. Se atacaba en forma gratuita al compañero Pérez Morad y yo invité a los presentes a tener un poquito de respeto y a esperar, entre otras cosas, la resolución de la Justicia -porque hay una denuncia penal por este tema radicada en un Juzgado de Maldonado-, teniendo en cuenta -para decir esto- algo que un colega del Partido Nacional, de la Bancada de oposición, en algún momento dijo en este Plenario: "Detrás de cada actor político hay una familia, hay hijos, hay nietos y hay que cuidar muchísimo la parte humana de cada uno de los actores políticos de este Departamento".-

Entonces invitaba a esperar algo que no presentó en la Justicia esta Bancada, mi Bancada del Frente Amplio, la presentó la Bancada de la oposición; ahora, como en este Departamento es gratis hablar, se está acusando y se sigue acusando, total, tenemos fueros en esta Junta Departamental.-

Tercero, señor Presidente, cuando se muestran papelitos en esta Junta Departamental y no se desmienten... Si yo un día presentara un papelito y no se me desmintiera, yo entraría a analizar por qué no se me desmiente. Y por allá no se me desmiente porque en esta Junta Departamental no tengo la credibilidad necesaria para que se me desmienta. Entonces, este Edil que habla no desmiente apreciaciones que se hacen en este Plenario cuando las hace gente que no tiene la más mínima y elemental credibilidad como para tomar el tiempo para desmentirle algo.-

Cuarto y que quede claro -lo dije el otro día y lo vuelvo a repetir hoy-: mi más enérgico respaldo al compañero Enrique Pérez Morad. El más enérgico respaldo al compañero Doctor Enrique Pérez Morad.-

Y lo dije el otro día y lo vuelvo a decir hoy: no voy a hacer lo que hacen los Ediles de la oposición que, cuando vienen los informes del Tribunal de Cuentas, en vez de venir y sentarse en la banca, mostrar la "caripela" y hacerse responsables de lo que plantean y les sale mal...

(Aviso de tiempo).-

...este Edil, si la Justicia entiende que la denuncia que el Partido de la oposición hace, que el Doctor Enrique Pérez Morad, mi compañero de ruta, cometió alguna ilegalidad, voy a estar sentado en esta banca para venir y poner la carita y hacerme responsable de lo que hoy estoy diciendo. Si la Justicia me dice que estoy equivocado, acá voy a estar. Pero por favor, que no se siga ensuciando a un actor político que tiene, como todos tenemos, familia a la cual hay que cuidar; tengamos mucho cuidado con entrar en ese terreno, porque hablar es fácil, pero después desdecirse es bastante difícil.-

Gracias, Presidente.- (m.g.g.)

(Dialogados).-

SEÑOR PINTOS.- Presidente, por alusión. No lo voy a dejar pasar porque me aludió dos veces, cuando habló del papelito, que no se desmintió, y cuando habló de no estar sentado en la banca.-

En cuanto al informe del Tribunal de Cuentas, después le voy a pedir al Presidente que busque el acta, claramente yo estaba sentado en la banca, se leyó en Sala el informe del Tribunal de Cuentas y yo estaba acá, sentadito. Con respecto al papelito, no me interesa si me creen o no me creen, mañana voy a presentar un pedido de informes para que la Intendencia me conteste si recibió o no, el viernes, el informe del Tribunal de Cuentas, a ver qué responde.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Barla, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BARLA.- Estimo que no ha sido lo suficientemente debatido el tema en cuanto el Tribunal de Cuentas, en la primera intervención que tuvo, respecto a los cinco pagos que se señalan -como consecuencia de las Resoluciones 3415, 4713, 261, 4222, 1087 y 1370-, en primera instancia, el Tribunal de Cuentas intervino los pagos constatando su legalidad, en primera instancia.-

Respecto de la consulta, el Tribunal se aboca al conocimiento del asunto -es decir de estos pagos que estaban en manos de un subordinado-; como es una potestad que tiene el Tribunal se aboca al tema e interviene dichos pagos, diciendo que los mismos -como es propio de su competencia- adolecen de una ilegalidad que menciona el fundamento. Esa intervención es la que corre y está en vigencia ahora, es decir, el Tribunal, ahora sí, ha intervenido y ha dicho que estos pagos son ilegales.-

El ordenador del pago, como en todas las observaciones del Tribunal de Cuentas, puede insistir respecto al Tribunal diciendo que el pago fue realizado. ¿Por qué lo puede hacer? Porque el Tribunal controla solamente la legalidad, pero no controla el mérito, porque no lo puede hacer, no controla la oportunidad, porque no lo puede hacer, y no controla la inconveniencia o conveniencia del pago, porque no lo puede hacer.-

Cuando el Tribunal observa determinado pago porque no tiene la Adecuación Presupuestal correspondiente, el ordenador puede decir: "No estará adecuado presupuestalmente, pero necesito pagar de todas maneras", insiste y paga.-

Si en el futuro existe una discrepancia entre el ordenador del pago y este informe del Tribunal, va a resolver la Asamblea General, que quizás resuelva que el pago fue mal realizado y el Doctor Enrique Pérez Morad -y no solamente el Doctor Enrique Pérez Morad, porque cada pago de estos implica aportes al BPS, etc.- y todos los que han obtenido este pago tendrán que devolver la suma respectiva. Y no me queda duda que, ante una resolución de ese tipo, el Doctor Pérez Morad va a cumplir; pero todavía falta transitar todo este camino. Esta es, ahora sí, una observación como no se había hecho antes.-

¿Por qué se hace ahora? Porque el Tribunal, a raíz de la consulta, se abocó al conocimiento del asunto...

(Aviso de tiempo).-

... Tengo que redondear, si me disculpa.-

Respecto a que un Edil mencionaba una consulta jurídica, que comparto, al Doctor Gonzalo Aguirre, en el caso del Intendente de Florida, allí Gonzalo Aguirre se refería a que ocultó su relación con la empresa con la que contrataba. En este caso, el Doctor Enrique Pérez Morad no ocultó su relación.-

Respecto a que los actos son nulos, y también coincido con el Doctor Gonzalo Aguirre, en el caso de que la investidura sea irregular, estaríamos ante la figura del funcionario de hecho y los actos del funcionario de hecho son válidos en ese caso extremo.- (c.e.a.)

Pero si llegáramos a la conclusión de que era un funcionario de hecho, que fue designado irregularmente o su investidura es irregular, los actos son válidos. Los actos del funcionario de hecho son válidos.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sineiro para fundamentar el voto.-

SEÑOR SINEIRO.- El Doctor Barla, a quien no había visto -sí en los Tribunales, pero nunca acá-, se ve que hoy el tema venía temido, se preparó bien y se vino a defender jurídicamente un tema que, además de jurídico, es político y es moral.-

Yo soy viejo y en las épocas en que había preparatorios -y posiblemente usted también los haya hecho- el viejo profesor Véscovi nos hacía leer un libro que se llamaba: "El Derecho y la Moral". Que son cosas que deben de ir juntas y no tratar de separarlas y decir: "Acá está el Derecho y me da la razón; y acá está la Moral, y no me importa qué pasa".-

Entonces, hoy he escuchado acá muchísimas cosas. No me voy a referir al proyecto de Millor e Irurtia porque no salió; no tiene importancia, es anecdótico nada más, es una referencia.-

Usted sabe, igual que yo, que cuando la letra de la Ley es clara, no la puede interpretar el actor del Derecho y en este caso...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede no se refiera al señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- Perdón, perdón, tiene razón.-

Muy bien. Entonces, en este caso la Ley es clara y creo yo que inconscientemente, supongo..., porque al contrario de lo que han hablado algunos -hasta compañeros de su Bancada-, yo le tengo aprecio a Pérez Morad, fue mi médico y de mi familia, o sea que lo conozco y le tengo aprecio. No lo estoy juzgando, porque además no es esta la actitud de este Cuerpo; nosotros no somos juzgadores, somos controladores, que es una cosa totalmente distinta.-

Acá se refirieron al Artículo 66 de la Constitución, pero este nos remite al Artículo 80 -Numeral 6-, nos remite al 107 y al 239 -Numeral 7-, que ninguno de ellos está en cuestionamiento acá. No tienen nada que ver con la situación de Pérez Morad.-

Después se habló -una Edila, creo que fue- del boleto de AMDET. El Escribano Mesa, que fue Presidente de este Cuerpo, siempre ponía el ejemplo de que si un Escribano libraba un poder y ese poder era usado en la Intendencia, ¿estaba cometiendo una falta? Creemos que no. Entonces, el boleto de AMDET no es comparable ni es asimilable a la situación que estamos juzgando o de la que estamos hablando.-

(Aviso de tiempo).-

¿Puedo redondear?

Entonces, yo creo que es verdad, como dijo el Edil Barla, que no hay delito sin previa Ley que lo establezca, es cierto. También habló o hablaron acá del delito imposible. No es este un delito imposible. El delito imposible es siempre el ejemplo, en Derecho Penal, de aquel que mata a alguien que ya está muerto o le pega un tiro a alguien que ya está muerto. Eso es un delito imposible, no se lo puede acusar de homicidio porque es un delito imposible. No es este el caso.-

Yo creo que, además, se acusa a nuestra Bancada de hacer circo cada vez que hay una situación que le es difícil a la Bancada Oficialista. Entonces, la defensa no es un argumento sólido, preciso, concreto y de peso, sino que es decir: "Están haciendo circo, hablando mediáticamente". No; estamos dando nuestra opinión, que será equivocada o será cierta.-

No sabía que hoy íbamos a tener una discusión jurídica de este tenor, si no, hubiera preparado más sólidamente la defensa.-

Y creo que sí que hay nulidades, y hay nulidades relativas -y lo sabemos- y hay absolutas. La diferencia es que la relativa se puede subsanar y la otra no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se acabó el tiempo, Sineiro.- (j.k.).-

SEÑOR SINEIRO.- Perdóneme, se han pasado hasta uno cuarenta y ocho y yo voy en uno treinta y nueve. Llevo la cuenta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene siete segundos más.-

SEÑOR SINEIRO.- Tengo un poquito más, porque me interrumpió.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo interrumpí porque está fuera de tiempo. Ya está.-

SEÑOR SINEIRO.- Entonces -redondeo esto-, yo creo que en estos casos no es asimilable a un funcionario de hecho, sino que puede haber nulidades y puede haber reclamos a la Intendencia y, si los hay y es condenada, los pagamos todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa, para fundamentar el voto.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR BARLA.- Para contestar una alusión...

SEÑOR CORREA.- Presidente, que arranque de cero mi conteo, si puede ser, porque están...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión, el Edil Barla.-

SEÑOR BARLA.- Respecto a lo que mencioné del Artículo 66 de la Constitución, yo me refería a que el mismo dice que ninguna investigación parlamentaria o administrativa puede terminar sin que el involucrado articule sus descargos y pueda presentar su defensa.-

Entonces lo que yo decía es que el proceso del juicio político tiene de bueno que se aplica el Artículo 66 -propio del debido proceso-, donde el Doctor Pérez Morad, ante una acusación, puede defenderse.-

Respecto al delito imposible, yo no hablé de delito imposible, dije que el procedimiento solamente se puede realizar cuando se puede llegar a la pérdida del cargo -que es lo que se mencionó varias veces acá-, es decir, pérdida del cargo o separación del cargo llevan a que el juicio sea a alguien que puede perder el cargo, que puede ser separado del cargo, si no, el juicio es un juicio abstracto. Fue lo que dije, no hablé de delito imposible, dije: "juicio abstracto".-

Y en nuestra Legislación -en otras sí, en la nuestra no- el juicio abstracto no está permitido.-

SEÑOR SINEIRO.- No está previsto.-

SEÑOR BARLA.- Y no está permitido.-

Tiene que ser concreto para llegar al resultado que pide la Carta, es decir, que se pueda separar del cargo o perderlo, como dice el Artículo que bien se leyó, porque el Intendente, por este Artículo, puede perder el cargo -¿cómo no? Sí, y eso lo resuelve el órgano competente -que acá, en fin, parece que no se ha tomado muy en cuenta-, que es la Cámara de Senadores.-

Es decir, para declarar la incompatibilidad hay que ir al órgano competente y la acusación corresponde a la Junta Departamental. Allí sí se cumpliría con el debido proceso.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa.-

Les voy a pedir una cosa elemental a los señores Ediles y es que no aludan, porque no se puede durante la fundamentación de voto.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Bienvenido, al señor Edil preopinante. Que se repita.-

Correa, mucho gusto.-

Votamos como suficientemente discutido este tema porque, cuando existe más de una posición, ninguna de las partes se va a mover de esa posición -como ha quedado demostrado acá- y todas las partes han dicho cuál es su posición, no entiendo por qué vamos a seguir discutiendo un tema que está suficientemente discutido.-

Presidente, alguna señora Edila hablaba por ahí y decía que "algunos hablan por hablar" -por suerte hablamos por hablar, todos hablamos por hablar- y de que "se quieren quedar con la bandera".-

Nadie se quiere quedar con algo que no quiere tener, señor Presidente. Nosotros, los blancos -y creo que hablo por los blancos que estamos sentados acá y por los que están afuera-, de ninguna manera nos queremos quedar con una bandera, a no ser la nuestra, la del Partido Nacional. Indudablemente que es así.-

(Interrupción del señor Edil Saroba).-

SEÑOR CORREA.- Y repito, Presidente, como lo dije hoy al principio...

(Murmullos).-

...-como repito, Presidente, si me ampara en el uso de la palabra-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Y hable con Saroba...

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- ...hablo con miedo..., hablo con miedo porque cada vez que hablamos de la familia Araújo-Morad o Morad-Araújo, vamos para la Justicia, vamos para el Juzgado. Decimos algo de Marita..., Juzgado.-

Hablo con miedo. No sé si son Morad-Araújo o son "Los Sopranos", Presidente; lo más parecido a "Los Sopranos" que hemos visto.-

Por eso, Presidente, le decimos al señor Secretario General de la Intendencia, al Doctor Pérez Morad, que si se llevó el dinero para su casa, que lo devuelva. Nada más que eso.- (c.i.)

El tema está suficientemente discutido. Están claras las dos posiciones, señor Presidente. Si se llevó trescientos y pico de mil pesos de forma equivocada para su casa -no lo decimos nosotros, lo dijo el Tribunal de Cuentas de la República, no sé si por un voto, por dos, por tres, por cuatro o por cinco, eso no importa, lo importante es que lo dijo el Tribunal de Cuentas de la República-, si se llevó la cantidad que sea de dinero, que la devuelva y dejémonos de embromar. Dejémonos de decir cosas y dejémonos de discutir lo indiscutible. Si se lo llevó, que lo devuelva.-

Esto, discúlpeme, señor Presidente, no es político, no es técnico, no es de leguleyos, ¿sabe de qué es esto? De dignidad elemental. No es de izquierda ni de derecha, como dice Evo Morales; Evo Morales dice una cosa que es verdad...

(Interrupciones).-

(Aviso de tiempo).-

...Esto no es ni de izquierda ni derecha, es dignidad elemental, ética. Ética le estamos exigiendo al señor Secretario de la Intendencia.-

"Ladran Sancho", Presidente, "señal que cabalgamos".-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Castro para fundamentar el voto.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

Sinceramente uno hubiera preferido un nivel mucho más alto para la discusión de este tema. Por suerte se han escuchado compañeros Ediles -en los dos lados- que por lo menos han querido debatir a la altura que el tema se merecía. Hubiéramos querido que este tema pasara a la Comisión de Legislación.-

Sí quiero decir alguna cosa, Presidente, si usted me permite, porque se habla de ética permanentemente y yo no sé cuántos acá pueden hablar de ética. Hay algunos compañeros que tienen la costumbre -ya me tienen patilludo con el tema, ya van varias veces que dicen lo mismo- de decir que hay Ediles que cobran y hablan de ética.-

Mire que aquí se han reclamado Secretarías de Bancada y no ha sido por salvar sólo a un Secretario o por tener alguien que le lleve los papeles, vamos a dejarnos de embromar.-

SEÑOR CORREA.- Hable claro, diga nombres.-

SEÑOR CASTRO.- ¿Qué parece más claro?

Creo que tenemos que terminar con este tema, Presidente. Al compañero que habla y que no nombra, le puedo... porque ya lo ha tirado dos veces y como el misil viene para mí, porque -yo no vivo en una burbuja- sé bien a quién se ataca. Lo que pasa es que cuando no hay coraje para decir las cosas... Cuando yo digo las cosas lo hago fuera de este Recinto, donde, de repente, quien se sienta atacado o aludido tenga la posibilidad de recurrir a la Justicia; por suerte por ahora no he tenido ningún problema al respecto. Pero me gustaría que cuando hablaran dijeran de quién se trata.-

En mi caso personal, se lo digo al compañero, que yo no cobro un mango, por las dudas, por si le queda alguna duda. Y yo lamento, lamento que acá hoy nombramos a dos Diputados y se armó un lío bárbaro. Parece que acá en esta Junta algunos vienen a defender a los caudillos.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y a mucha honra.-

SEÑOR CASTRO.- Está bien, yo no los estoy juzgando mal.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Usted hace lo mismo con el suyo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, no dialoguen.-

SEÑOR CASTRO.- No, no lo hago García; nunca me escuchó acá dentro usted.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialogue.-

SEÑOR CASTRO.- Lo que sí digo es que a mí me molesta cuando se habla de ética porque...

(Aviso de tiempo).-

...Perdóneme, Presidente, redondeo.-

Hoy se dijo que yo había nombrado a Darío Pérez, no lo nombré, pero ya se sabía que era para él. Porque a mí no me gusta que se marque tarjeta y no se trabaje; el Diputado marca tarjeta y se va, por eso es que lamentablemente lo aludí.-

Simplemente era eso y me gustaría que cuando se digan las cosas se prueben y se digan en otro ámbito, con nombre y apellido, donde de repente tengan que probar obligatoriamente lo que se dice.- (g.t.)

No acá adentro, donde cualquiera habla sin ningún inconveniente, sabiendo que no hay nadie que pueda... no necesita probar nada de lo que se está manifestando. Nada más que eso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bolumburu, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

Mirando un poco el tema de la Constitución -que hay algunos que la conocen de memoria y otros que a veces tenemos que consultarla porque nos olvidamos de los artículos, pero somos honestos y lo decimos-, vemos que en el Capítulo I de la Sección 2, el Artículo 7 dice que: "los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad". Dice: "Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés...". Pero no voy a seguir leyendo, porque como todos lo conocen y lo saben de memoria...

Pero también el Artículo 12 dice que "nadie puede ser penado ni confinado sin forma de proceso y sentencia legal". Y en el Artículo 13: "La Ley ordinaria podrá establecer el juicio por jurados en las causas criminales".-

Cuando yo hoy le hacía mención y le pregunté en forma honesta -honesta-, le dije que no era contra su persona ni tenía nada contra su persona, sino que era contra el cargo que usted ejercía, y en la consulta que le hice, en el prólogo le aclaré que no era contra usted, sino que era con el ejercicio de su cargo. Usted en ese momento me conminó -más adelante- en el tema a que ejerciera yo mi poder y que me presentara a la Justicia. Por lo tanto, entiendo que usted en este momento debería encarar a este Plenario y que se lleve todo este trámite a nivel de la Justicia, para dar oportunidades. Eso es lo que yo entendería.-

Aquí se pide que se devuelva lo cobrado y estoy de acuerdo, estoy completamente de acuerdo. Dicen que renuncie y también estoy de acuerdo, pero siempre bajo la tutela de la Ley, porque es la misma que usted pedía, en base a que se hiciera la denuncia, cuando yo le preguntaba si correspondía el ejercicio del cargo o no. Créame que no lo hice contra su persona y si usted me conoce hace años, sabe que es así. Veo que lo que usted me aconsejó yo no lo pensé y de ninguna manera se me ocurrió pedir ejercer esa denuncia.-

Veo que acá se ha hablado de cantidad de generalidades, pero también hay que tener en cuenta que nadie habló, que tenemos que ver a la Contadora Delegada, la Contadora Auditora, que no observó en su momento, cosa que habría que pedir el cambio, por las dudas de que se vaya a equivocar de vuelta, porque capaz que se equivocan de nuevo y nos meten en este balurdo de vuelta. Porque si lo hubieran observado en su momento, como observa el Tribunal de Cuentas en ese momento...

Entonces yo veo que acá, aparentemente -algunos con razón, otros sin razón-, somos todos jueces y no abogados, porque, contradiciendo la Constitución, se lo está condenando en ausencia y no se le permite la defensa al Doctor Pérez Morad. Que vuelvo a decir: estoy de acuerdo con que se le reclame el dinero, estoy de acuerdo con que se lo destituya, pero ¿sabe qué, Presidente?...

(Aviso de tiempo).-

...si la Ley me lo dice y la Ley me lo ordena; yo acá voy a estar para levantar la mano, de eso quédese tranquilo.-

Con respecto a otra cosa que se comentó acá, cuando se pedía la cabeza de la compañera Marilín Moreira, nosotros, nuestro sector, no la pedimos. A ella la acompañamos hasta las últimas consecuencias, porque sabíamos que no estaba comprometida.-

Así que veo que acá seguimos hablando, tenemos todos conocimiento, todos juzgamos, nos jactamos de conocer la Constitución de la República, que parecería que la llevamos al lado del corazón -habrá que llevar una un poco más chica para que no ocupe lugar-...

(Murmullos).-

Ya redondeo... ya redondeo... No voy a abusar del tiempo.-

Evidentemente, todo lo que se exige para determinadas personas tampoco se da. Por un lado se comprende a algunas personas y por el otro lado se quiere ejercer el conocimiento y el don de la Ley y la Justicia, como si fuera la única condicionante para llevar adelante esto. Señores: la Justicia y la Ley la ejercen los que les corresponde, no somos nosotros; nosotros somos un órgano de contralor. Entonces yo sí voy a esperar el resultado si esto va a la Justicia. Y esté tranquilo, señor Presidente -y se lo prometo a usted-, que voy a levantar la mano como un caballero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, nosotros no votamos que se cerrara el debate, porque en principio habíamos planteado llevar el debate a otro ámbito y la mayoría de la Junta no lo entendió así, entendió dar el debate aquí adentro...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Por lo tanto, pensábamos que no se debía haber cortado, más allá de que mañana nos va a pesar también eso -dentro de un rato.- (a.g.b.)

Quería plantear una cuestión. Por lo general no me gusta defender o argumentar un tema marcando los errores de otro, pero a veces, cuando a uno le mojan la oreja, tiene que plantear algunas cuestiones, ¿no?

Quería decir solamente que puedo llegar a asumir -como se dijo hoy- que el rancho se nos está goteando, pero hemos venido al Plenario, hemos dado el debate, hemos argumentado y hemos planteado el debate de fondo sobre la situación y se sigue insistiendo acá con una cuestión que es prácticamente una aspiración de deseo, no el debate de fondo, no la resolución de fondo sobre el tema de la incompatibilidad. Y eso lo seguimos planteando.-

Sin embargo, no vi la misma actitud de integrantes del Partido Nacional cuando acá adentro se discutieron temas, como por ejemplo -voy a poner uno-, el posible enriquecimiento maratónico de un ex Edil del Partido Nacional. No vi la misma actitud. O en otros temas, como por ejemplo cuando se planteó el levantamiento del secreto bancario a algunos dirigentes del Gobierno pasado.-

Repito: tal vez pueda llegar a asumir que el rancho se está goteando, pero vamos a estar acá para dar el debate y para dar el debate de fondo.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Milton Hernández, para fundamentar el voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

Nosotros queríamos...

(Dialogados).-

No sé, después que termine el diálogo el compañero... La verdad es que está brava la cosa hoy.-

Queríamos fundamentar el voto negativo a la declaración de que se diera por suficientemente discutido, porque justamente, cuando uno trata de no discutir más, es cuando más se discute. Ya es viejo esto.-

Entonces, como entendemos que no hay nada que ocultar, que las cuestiones están para trabajar y para eso estamos en este organismo democrático -en donde la gente nos puso para que nos desempeñemos-, planteamos también pasarlo a la Comisión de Legislación. Porque se desprendió de algunos Ediles -y no voy a aludir- que, si hubieran sabido que venía a esta Bancada, en este momento, una persona que iba a tratar temas jurídicos concretos, se hubieran preparado. Creo que estos temas jurídicos los podríamos haber tratado, justamente, y haber dado un muy buen debate y un buen redondeo a la situación en la Comisión de Legislación.-

Cuando aparece, no es que aparece; el señor Edil Barla es parte de esta Bancada y cuando algún Edil -sin aludir- se presenta y dice que mucho gusto, este señor Edil no sólo trabajó el primer año, sino que además planteó propuestas desde acá, desde esta banca, como por ejemplo ponerle Cirilo Larrosa a una calle de Aiguá. Entonces, no nos hagamos los tontos. Si la estrategia es hacernos los tontos y pensar que nosotros traemos elementos o compañeros para defender jurídicamente, es cierto. Si nosotros entendemos que hay compañeros que jurídicamente pueden ayudarnos a resolver una situación jurídica, lo hacemos con la seriedad que corresponde, en el ámbito que corresponde, lo defendemos políticamente como corresponde.-

Hemos escuchado atentamente, con seriedad, y hemos visto que cada vez que la oposición se siente atacada empieza con chistes, con cuestiones, sacándole decibeles a las cosas. Lo respeto, es su estrategia, pero para mí no es chistoso. Creo que la razón no lleva chiste, más allá de que cada uno tome como entienda las argumentaciones del otro lado.-

Cuando veo en el Tribunal de Cuentas que además de la Contadora Delegada -que eso sí es cierto, es normal y existe en todos lados-... tenemos una Contadora Auditora...

(Aviso de tiempo).-

Lamentablemente en el otro Período nos aburrimos de pedir que se hiciera una auditoría interna y jamás tuvimos la posibilidad, porque no teníamos los votos para que se lograra una auditoría interna en la Intendencia.- (a.f.r.)

Por lo tanto, ahora sí el Tribunal tiene una Contadora Auditora -cosa que nos parece bárbaro- porque esa es una señal más de transparencia que no tenemos ningún inconveniente en demostrar, porque... estoy excedido en el tiempo y no puedo seguir.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Redondee.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, me ajusto al Reglamento. Me ajusto al Reglamento.-

(Dialogados).-

Yo me ajusto al Reglamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Porque me gusta que se ajusten los demás, también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar en el orden que llegaron.-

Se va a votar la moción que presentó el Partido Nacional, no precisa que se lea, ¿no?

La parte resolutiva vamos a leer.-

SEÑORA SECRETARIA.- La parte resolutiva dice así: "1º) Remítanse al señor Intendente Municipal de Maldonado las presentes actuaciones a los efectos de: a) Disponga las medidas administrativas necesarias, a los efectos de que el Doctor Enrique Pérez Morad devuelva los sueldos que percibió indebidamente como Intendente suplente. b) Se notifique al Doctor Enrique Pérez Morad que ha incurrido en la incompatibilidad prevista en el Artículo 289 de la Constitución y, por lo tanto, se ha configurado lo previsto en el Artículo 292 de la Constitución de la República, lo que implica la pérdida inmediata del cargo. c) Disponga el cese inmediato del Doctor Enrique Pérez Morad como Secretario General del Municipio, dada la magnitud del hecho y la jerarquía que ostenta dicho funcionario. 2º) Se remita copia de las presentes actuaciones al señor Asesor Letrado del Cuerpo, a los efectos de que este analice las posibles consecuencias negativas para la Administración que puede aparejar el hecho de haberse tomado resoluciones por parte del Intendente inhabilitado para ocupar el cargo y aconseje los pasos a seguir, a los efectos de salvaguardar al Gobierno Municipal de la promoción de juicios por los posibles afectados".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

Durante la consideración de este tema, se retiraron los Ediles Jorge Casaretto, Alejandro Bonilla, Rodrigo Blas, Juan Blanco e ingresaron los Ediles José Rodríguez, Marcelo Pereira, Jorge Céspedes, Adolfo Varela y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le da lectura a la moción del Edil Pérez.-

SEÑOR ALFONSO.- Señor Presidente, ¿le puedo pedir un favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR ALFONSO.- ¿Puede recordar que no se puede fumar en el ámbito de este edificio?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR ALFONSO.- Porque siento olor a humo de cigarro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A mí me pasó lo mismo hace un rato y mandé por Secretaría a que se dispusieran las medidas pertinentes, a efectos de que no se continuara con esa situación.-

Le damos lectura a la moción del Edil Carlos Pérez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno, de varios Ediles...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que la modificación fue planteada por el Edil Pérez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Es la modificación.-

"VISTO: Que ha sido notificada a esta Junta Departamental la Resolución adoptada en acuerdo por el Tribunal de Cuentas el día 12 de setiembre de 2007, respecto a la incompatibilidad del Secretario General señor Enrique Pérez Morad, para asumir el cargo de Intendente, dada su condición de integrante de una institución privada que contrata con el Gobierno Departamental.-

RESULTANDO: Que el Tribunal de Cuentas ha determinado que es clara la incompatibilidad del señor Enrique Pérez, quien recibe sueldos o retribuciones por servicios que presta a La Asistencial, empresa esta contratada por el Gobierno Departamental, con el cargo de Intendente, en las veces que actuó como tal y, por ende, también los pagos que percibió en tal calidad.-

CONSIDERANDO: Que el mencionado organismo de contralor ha determinado, a su vez, que se tenga presente lo dispuesto por el Artículo 292 de la Constitución de la República.-

En virtud de ello, la Junta Departamental RESUELVE: Solicitar al señor Intendente Municipal: 1) Diligencie de modo urgente la inmediata devolución de todos los pagos efectuados por la Intendencia Municipal de Maldonado al señor Enrique Pérez Morad, en las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente con posterioridad a la suscripción del contrato con La Asistencial, por no ajustarse a Derecho. 2) Una vez determinados los montos que deberán ser devueltos, dar cuenta a este Cuerpo. 3) Tome las medidas necesarias para conocer cuáles fueron los actos administrativos realizados en oportunidad de ejercer el cargo de Intendente el señor Enrique Pérez Morad, con el objetivo de conocer sus efectos jurídicos o eventuales nulidades, así como disponer lo pertinente a efectos de subsanarlas, dando cuenta de todo ello a la Junta Departamental de Maldonado.- (cg)

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Votación nominal...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, estamos en el mismo expediente, si ya no se votaron nominalmente las otras dos... Tendríamos que haber iniciado al principio este mecanismo.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor...

SE VOTA: 19 en 31, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: que ha sido notificada a esta Junta Departamental la Resolución adoptada en acuerdo por el Tribunal de Cuentas el día 12 de setiembre de 2007, respecto a la incompatibilidad del Secretario General, Sr. Enrique Pérez Morad para asumir el cargo de Intendente, dada su condición de integrante de una institución privada que contrata con el Gobierno Departamental. RESULTANDO: que el Tribunal de Cuentas ha determinado que es clara la incompatibilidad del Sr. Enrique Pérez Morad, quien recibe sueldos o retribuciones por servicios que presta a "La Asistencial", empresa ésta contratada por el Gobierno Departamental, con el cargo de Intendente, en las veces que actuó como tal y por ende también los pagos que percibió en tal calidad. CONSIDERANDO: que el mencionado Organismo de contralor ha determinado a su vez, que se tenga presente lo dispuesto por el Art. 292 de la Constitución de la República. ATENTO a lo expuesto y en virtud de ello, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Solicitar al Sr. Intendente Municipal:

1. Diligencie de modo urgente la inmediata devolución de todos los pagos efectuados por la Intendencia Municipal de Maldonado al Sr. Enrique Pérez Morad, en las oportunidades en que ocupó el cargo de Intendente Municipal con posterioridad a la suscripción del contrato con "La Asistencial", por no ajustarse a derecho.-

2. Una vez determinados los montos que deberán ser devueltos, dar cuenta a este Cuerpo.-

3. Tome las medidas necesarias, para conocer cuales fueron los actos administrativos realizados en oportunidad de ejercer el cargo de Intendente el Sr. Enrique Pérez Morad, con el objetivo de conocer sus efectos jurídicos o eventuales nulidades, así como disponer lo pertinente a efectos de subsanarlas, dando cuenta de todo ello a la Junta Departamental de Maldonado.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Darwin Correa e ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- García...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, adelante.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Escuché durante cinco horas y varios le dieron la vuelta bastante bien, pero, desde mi humilde punto de vista, no le pegaron.-

El Tribunal de Cuentas, en su competencia legal, observa determinada actuación en lo que compete a un gasto. Ya a esta hora no logramos ni hilvanar y parece que nosotros, en todo este debate de cinco horas, en el cual hemos sido abogados, jueces, juristas, pintores, gatos, no fuimos casi Ediles; lo digo con todo respeto, porque nuestra función es, ante una observación del Tribunal de Cuentas, debatir políticamente -que es el único cometido que tiene esta Junta Departamental- y tomar resolución política. Para eso es que el Tribunal de Cuentas le da noticia a la Junta Departamental de una observación de gasto y, como se dijo acá, el ordenador del gasto tiene la posibilidad de insistir siempre y eso también abre la vía, posteriormente, del juicio político ante el Senado de la República.-

O sea que, al no recoger una observación del Tribunal de Cuentas, dándonos de Jueces cuando no nos corresponde, y ante la posibilidad del ordenador de gastos de insistir en su actitud original, nos estamos anticipando a la jugada, entre otras cosas, porque esto seguramente lo vamos a tener que volver a debatir y por eso, durante cinco horas, escuché callado la boca.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia...

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los asuntos tratados en el día de hoy...

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón, para fundamentar, el Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: he votado afirmativo porque, cuando no se puede lo más, se toma lo menos.-

Creo que no es la mejor decisión la que ha tomado la Junta; insisto en que la devolución debió sugerirse al Intendente en forma preventiva porque, en alguna instancia, va a haber una resolución definitiva, que no es esta.-

Insisto en que, más allá del mensaje al Intendente, debería haber continuado un proceso de sustentación acá en la Junta Departamental y de repente en algún otro ámbito, como proponían, la ampliación del Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral o los informes jurídicos que correspondían.-

Esa posición no fue aceptada durante toda la noche ni en mi Partido ni en la oposición, por lo tanto, hemos tomado el camino de lo posible.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Barla, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BARLA.- Voté negativamente, pero le pido a la Mesa si me puede auxiliar, porque, mientras iba leyendo la moción, si no escuché mal, se solicita que se notifique al señor Intendente a los efectos de que, y anoté: "...se disponga la pérdida inmediata del cargo". Me podrían leer de vuelta eso...

SEÑOR PRAINO.- Esa no salió...

SEÑORA SECRETARIA.- Esa fue la que no salió...

SEÑOR BARLA.- Esa fue la que no salió, perfecto. Entonces no estaba en esta moción...

(Murmullos).-

...negativa, que voté negativamente, del Partido Nacional, que pide que se adopten las medidas correspondientes, pero no se establece cuáles son las medidas correspondientes.- (m.g.g.)

Solamente quiero reiterar que los Ediles tenemos la función de contralor político. Y la función de contralor político se ejerce, cuando hay una violación a la Constitución, mediante lo que establece la Constitución, que es la acusación del juicio político; acusación que la Junta Departamental no ha hecho en ninguna de las oportunidades que el Intendente Interino, Pérez Morad, asumió el cargo. Por tanto, voté negativamente dicha moción.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo voté negativo, Presidente; habíamos propuesto otra moción. Creo que esta, con algún retoque, era de recibo, pero acá hubo un Edil que fundamentó sobre el Tribunal de Cuentas y la competencia que tiene la Junta y hay una cosa que no hicimos -y coincido con el señor Edil, debatimos cinco horas, nos sacamos las ganas algunos de nosotros, ¿verdad?-... Y acá tenemos una observación del Tribunal de Cuentas y tenemos dos caminos -no aceptamos la observación del Tribunal de Cuentas.-

Lo que nosotros podríamos haber hecho era aceptar esa observación del Tribunal de Cuentas y mandarla al Intendente para que obrara de acuerdo a esa observación del Tribunal de Cuentas. Y si no, no la aceptamos y hacemos como hacía el Partido que hoy está en la oposición, en el Gobierno anterior: no la aceptamos y la mandamos a la Asamblea General...

(Interrupciones).-

... y en la Asamblea General hay una observación de inconstitucionalidad de...

(Interrupciones).-

...sí, sí, y además está previendo la intervención previa de ese gasto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya va a haber, va a haber.-

SEÑOR TOLEDO.- Y eso fue lo que no tratamos, que era el fondo del asunto. Coincido con el señor Edil... Ahora, hasta mañana, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe...

VARIOS SEÑORES EDILES.- La urgencia, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR GUADALUPE.- Sí, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor ¡Silencio, por favor! Adelante, Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- He votado afirmativamente dando cumplimiento a la observación del Tribunal de Cuentas, señor Presidente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, no hay más señores Ediles anotados.-

Se ha solicitado por parte de varios señores Ediles, en forma insistente, que se declaren urgentes los asuntos tratados en el día de hoy. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, rápidamente.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, Sergio Duclosson, Enrique González, Rosa Piazzoli y Fernando Bolumburu.-

Se levanta la Sesión a la hora 4:12 AM.-

No habiendo más asuntos para tratar, en el lugar indicado ut supra y siendo la hora 4:12 minutos de la fecha últimamente mencionada, se levanta la Sesión.- (c.e.a.)

Sr. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

Sr. Roberto Domínguez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial