Sesión Ordinaria

28 de agosto de 2007

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº6.-

MEDIA HORA PREVIA

Edila Beatriz Jaurena: Recolección de firmas en pos de la anulación de la Ley de Caducidad.-

Edil Adolfo Varela: Desplazamiento con vehículos de tracción a sangre e inconvenientes que estos acarrean en el tránsito de Maldonado. Reiteración de pedidos de informe a la IMM. Exoneración del pago de Patente de Rodado para personas con discapacidad.-

 

Edil Walter Urrutia: Centenario de Punta del Este, importancia de la labor desarrollada por trabajadores de Punta del Este durante este tiempo.-

 

Edil Alejandro Bonilla: Reconocimiento al funcionario Carlos Casa y al equipo de trabajo formado para la creación de la paella gigante de Piriápolis, con funcionarios de Pan de Azúcar y Piriápolis.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional

Edil Alejandro Bonilla: Proyecto para la creación de un nuevo puerto en el Departamento y la posibilidad de construirlo en zona de Piriápolis.-

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

Edil Eugenio Guerra: Emigración de compatriotas y políticas de Estado para frenarla.-

 

EXPOSICIONES

Edil Víctor Hugo Castro: "Desarrollo turístico sustentable de Maldonado y la región".-

Edil Fernando Velázquez: "Patrones de conducta".-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Boletín Nº24/07.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Nota de la Comisión del Orden del Día, solicitando la inclusión de dos expedientes de Comisión de Obras Públicas.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 331/07, 558/07, 626/07, 343/07, 0070/07 y 815/06.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN DEL DíA

I) DIARIO DE SESIONES Nº 6.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5')

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. VÍCTOR H. CASTRO – "Desarrollo turístico sustentable

de Maldonado y la región".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Fernando Velázquez – "Patrones de conducta".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 24/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

1.- EXPEDIENTE Nº 331/07: SALIGOLD S.A. S/ permiso para fraccionar padrón Nº 8223, manzana Nº 403 de Punta del Este.-

2.- EXPEDIENTE Nº 558/07: ALEJANDRO PINI S/ que el padrón rural Nº 7230 de Las Flores pase a designarse como urbano.-

3.- EXPEDIENTE Nº 626/07: MARIA LAURA DENTONE Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón Nº 11.036, manzana Nº 1121 de Punta del Este.-

4.- EXPEDIENTE Nº 343/07: JUAN PARACAMPO, sus puntualizaciones respecto a situación laboral que lo afecta.-

5.- EXPEDIENTE Nº 0070/07: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana y otros impuestos a establecimientos hoteleros. (Vuelto informado por el Tribunal de Cuentas de la República).-

6.- Informe de la Comisión Investigadora recaído en EXPEDIENTE Nº 815/06, caratulado "VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, para entender supuestas irregularidades que involucrarían a Ex – Ediles del Cuerpo, en base a hechos de los que se hace referencia en distintos medios de prensa".-

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIONES N° 7.- En Maldonado, siendo la hora 20:49 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria convocada para el día 28 de agosto de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Milton Hernández, Juan J. Pérez, Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Enrique González, Fernando Bolumburu, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Julio García, Jorge Casaretto, Alejandro Bonilla, Javier Sena y los Ediles suplentes José Rodríguez, Lilia Muniz, Daniel Ancheta, Beatriz Jaurena, Rita de Santis, Eugenio Pimienta, Guillermo Techera, Coralio Darriulat, Wenceslao Séré, Mario Debenedetti, Adolfo Varela y Oscar Meneses. Con licencia anual: Oscar Olmos, Nicolás Sosa, José L. Real y Favio Alfonso. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Dtor. de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número para sesionar, comenzamos.-

Corresponde aprobar el NUMERAL I), DIARIO DE SESIONES N° 6. Si no hay observaciones... ¿Hay observaciones?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, en la versión taquigráfica de la última Sesión, donde dice, en la exposición que hice por la reiteración del pedido de informes, cinco millones y pico, que eran pesos uruguayos, se puso dólares....

Quería hacer la acotación...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que corregirlo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...del cambio de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que poner pesos en lugar de dólares. Bien, hacemos esa salvedad, entonces. ¿Algo más...?

Pasamos a votar entonces; los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil González. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Mal comienzo, buen fin.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

(Siendo la hora 20:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:04 minutos, asumiendo la Presidencia el Primer Vicepresidente señor Edil Roberto Domínguez).-

Asisten a Sala, los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Enrique González, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Alejandro Bonilla, Julio García y los Ediles suplentes Walter Bonilla, Walter Urrutia, Daniel Ancheta, Ana Quijano, Eugenio Guerra, Rita de Santis, Isabel Pereira, Adolfo Varela, Nelson Balladares, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Wenceslao Séré, Mario Debenedetti, Manuel Martínez y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, señores Ediles, continuamos.-

Corresponde entrar en el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA; por lo tanto, le corresponde la palabra a la señora Edila Beatriz Jaurena.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Ah, sí.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

En una semana comenzará la recolección de firmas para anular la Ley de Caducidad que impulsan organizaciones sociales y sectores políticos nucleados en la "Coordinadora Nacional". Se presentará este 4 de setiembre, en el Teatro El Galpón, un proyecto de reforma constitucional por iniciativa popular que promueve la anulación de los cuatro primeros artículos de esta Ley, a través de un plebiscito, unas 250.000 firmas, o sea el 10% de las personas inscriptas en el padrón electoral.-

(Murmullos).-

Esta Ley nace inconstitucional y nula, algunos de los fundamentos jurídicos tienen que ver...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un momento, por favor, señora Edila. Por favor, silencio en Sala. Puede continuar señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Esta Ley nace inconstitucional y nula. Algunos de los fundamentos jurídicos tienen que ver: 1) Con la violencia como vicio de consentimiento, es aprobada bajo amenaza militar. 2) La lógica de los hechos no es fuente de Derecho. La situación jurídica de "caducidad" emanaría, en realidad, de hechos preexistentes, los que constitucionalmente carecen de aptitud para generar válidamente Derecho y, en consecuencia, la norma dictada es nula. La fuente de Derecho inconstitucional es el poder militar ejercido en forma ilícita. (j.k.)

3) Viola el principio de separación de Poderes. Es el Poder Ejecutivo quien determina qué casos están incluidos en la misma, siendo su decisión obligatoria para el Juez. 4) Es nula por mandato del Derecho Internacional, que se encuentra por encima de la voluntad de los Estados y que prohibe el crimen contra la humanidad y dispone el juzgamiento de los culpables. Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles. Los Artículos 1 al 4 de la Ley de Caducidad nacieron nulos, siguen siendo nulos y es posible declararlos nulos, inexistentes.-

Este 4 de setiembre comenzará una etapa que abrirá un gran proceso de movilización y debate en todo el país. Es un proceso que se viene reclamando desde todos los puntos de la República cuando se realizó la campaña en el interior, que comenzó en Paysandú, siguió en Maldonado, Durazno y distintas localidades de Canelones y en la colonia de uruguayos en Buenos Aires.-

Es uno de los temas obligados de debate en momentos en que nuestro país ha registrado avances importantes en materia de Derechos Humanos. Es fundamental consolidar estos avances y sobre todo plantearlos con una perspectiva de futuro. Definitivamente, nunca más las nuevas generaciones de uruguayos y uruguayas se verán expuestos al oprobio de la dictadura, al terrorismo de Estado y la tortura como práctica sistemática de represión política.-

Intentamos que el país avance en un nuevo marco de convivencia en materia de Derechos Humanos, que implica terminar con la cultura de la impunidad.-

Quiero que estas palabras pasen a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, a la Mesa Política Departamental, al PIT-CNT a nivel nacional y departamental, al Directorio del Partido Nacional y a las organizaciones sociales del Departamento.-

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, si no hay quien agregue más destinos, pasamos a votar los destinos propuestos.-

SEÑOR CASARETTO.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- A la Departamental Nacionalista.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señora Edila?

SEÑORA JAURENA.- Sí, acepto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén de acuerdo con los destinos propuestos, tanto por la señora Edila como por el señor Edil Casaretto, por favor, sírvanse manifestarlo.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Carlos Sineiro, Darwin Correa, Gladys Scarponi, Eugenio Pimienta y se retiraron los Ediles Walter Bonilla, Marilín Moreira, Adolfo Varela, Oliden Guadalupe, Julio García, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla e Isabel Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde ahora la palabra al señor Edil Adolfo Varela. Adelante señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Usted sabe que en la noche de hoy tengo varios planteos, así que voy a tratar de ser lo más corto posible con cada uno de ellos.-

El primero es que... nosotros somos personas que nos dedicamos a la cría de caballos, sabemos lo que es ese tipo de animales, sabemos para lo que sirven, sabemos lo que dan y entendemos que un equino, si uno lo cuida y lo quiere, como nosotros hacemos, puede llegar a ser hasta más compañero que un perro.-

En los últimos días -desde hace un tiempo ya largo- hemos estado viendo, en las calles de nuestro Departamento, en zonas céntricas, en zonas turísticas, el continuo desplazamiento de vehículos a tracción a sangre, de carros tirados por caballos. Nosotros entendemos que los equinos son una herramienta de trabajo, pero que no se están llevando adelante las condiciones, no se están teniendo las condiciones para esos caballos, que también están siendo un problema para el tránsito en nuestro Departamento; por ahora no es mucho, pero no queremos que se transforme en lo que es hoy Montevideo, donde en pleno 18 de Julio -que tiene un tránsito de arteria principal de Montevideo, de la capital del país- se ven esos vehículos que están interrumpiendo el tránsito y cuyos animales están siendo maltratados.- (g.t)

Para tener un poco de información: un equino pesa alrededor de 300 ó 400 kilos, depende de cómo esté su estado físico, y hay carros que van con 500 kilos de carga, y hasta 650, si se le agregan las bolsas al costado. Nosotros hemos tenido la mala suerte de ver equinos colgando de los carros, que se bajan por su propio peso, y yeguas preñadas cinchando carros muy pesados.-

También hemos tenido la mala suerte de ver accidentes de tránsito con muchos heridos por este tipo de vehículos a tracción sanguínea que, lamentablemente, no están debidamente identificados, no están con señales para circular en el tránsito y están siendo también, en muchos de los casos, usados por jóvenes menores de edad bajo el efecto de algunas sustancias, y la simple razón por la cual los usan es a los efectos de salir a molestar, porque dicen -han hablado conmigo los propios jóvenes- que es una diversión, no tienen otra cosa que hacer, al caballo lo consiguen, el carro lo hacen y que no lo usan tampoco como una herramienta de trabajo.-

Nosotros entendemos que es necesario... Ya hay una reglamentación -de hace unos cuantos años atrás- sobre este tema, que establece zonas de exclusión, pero nosotros entendemos que hay que modificar esa reglamentación y que hay que decretar una especie de reglamentación para este tipo de vehículos que, lamentablemente, son un mal para nuestro Departamento, en el sentido de que es un Departamento con una atracción turística espectacular y no podemos permitir -como hace unos días lo vimos- en pleno Gorlero estos vehículos, que afean la ciudad. Nosotros tenemos que tratar de reglamentar y trabajar en pro de eso; por eso, más adelante, le voy a alcanzar un Proyecto de Decreto que nosotros hemos elaborado.-

Cambiando de tema, voy a hablar de dos pedidos de informes que realicé hace un tiempo atrás. Uno es sobre el caso de remanentes de sangre; ustedes se acordarán que lo realizamos el 6 de marzo de este año, donde hablamos sobre los tubos que contienen sangre, residuos de sangre de los análisis que realiza el Municipio, que están siendo lavados en el Campus, y la verdad es que es un lugar que no tiene la reglamentación, no tiene la higiene, ni tiene los equipos adecuados para tratar estos temas.-

Lamentablemente no hemos tenido respuesta a este pedido de informes por parte del Municipio, pero sí rápidamente del Ministerio de Salud Pública, donde el propio Director General de Secretaría de Estado, Daniel Olesker, nos da la razón en el tema que nosotros planteamos, en el mecanismo de cómo tienen que ser tratados estos residuos hospitalarios, pero no del Municipio, que lo tenemos a una cuadra.-

Nosotros también sabemos que este pedido nuestro fue enviado a la Comisión Interinstitucional de Residuos Hospitalarios, que tampoco tuvimos noticias de ella; al Ministerio de Vivienda, que tiene que dar autorización a los laboratorios, o sea, a los lugares físicos donde se realiza este tipo de tratados con estos residuos, tampoco tuvimos respuesta; ni siquiera un comentario de ADEOM -que pedimos que estas palabras fueran enviadas, ya que este es un tema que puede afectar a los funcionarios municipales-, y tampoco sabemos qué está pasando en la Comisión de Salud de la Junta, a la que le fue enviado este pedido; se pidió que estas palabras fueran enviadas a esa Comisión y no ha pasado nada, no sabemos en qué situación está.-

Por eso nosotros vamos a volver a alcanzarle el pedido de informes para ser reiterado...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga de tiempo para el señor Edil Varela. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias.-

Nosotros vamos a alcanzarle nuevamente el pedido de informes que realizamos el 6 de marzo de este año para ver si podemos tener alguna respuesta, cuando el Municipio entienda que sea necesario.-

También vamos a hablar de otro pedido de informes que realizamos el 10 de julio de 2007, que se titula: "Información de la Intendencia Municipal respecto a exoneración del pago del Impuesto de Patente de Rodados por Discapacidad Física", solicitada por una funcionaria de confianza de este Municipio.-

Nosotros hicimos un pedido de informes por una información que estábamos manejando, donde la Directora General de Higiene había solicitado, en su derecho, la exoneración de la Patente de Rodados.-

Nuestra inquietud surgía porque entendemos que una persona que cobra un sueldo cercano a los $ 70.000, no sería ético ni moral que solicite la exoneración de un vehículo, una exoneración que debe andar en los $ 5.000 anuales, y más cuando su propio marido es Director General de la Intendencia, que cobra otros $ 100.000 y pico más por mes.-(cg)

Ese pedido de informes no ha sido respondido, es más, se nos ha acusado, han salido a amenazarnos públicamente, con distintas amenazas, no sólo a mí sino al Edil Darwin Correa.-

Nosotros aún estamos esperando que nos hagan las denuncias, probablemente necesiten entregar un croquis de las direcciones de nuestras casas para ser citados. No sabemos qué está pasando.-

Y también le vamos hacer llegar este pedido de informes, que fue realizado hace más de un mes, para que se reitere, se envíe o también..., vamos a ver..., es brutal.-

También vamos a solicitar que se le envíe una minuta al Intendente pidiéndole que se vea otro mecanismo para la exoneración de Patente para vehículos de personas discapacitadas.-

Una idea simple: una persona que cobre un sueldo mayor al de la canasta básica familiar no debería acceder a una exoneración si no es necesario. El espíritu de la exoneración y de la libre importación de los vehículos especiales para discapacitados se hace con el único fin de ayudar a que esa persona salga adelante. Cuando una persona está cobrando sueldos que superan varios dígitos, entendemos que no es necesario.-

Y también queremos solicitarle al Intendente Municipal que vea qué está pasando con los pedidos de informes que no nos están llegando desde hace un buen tiempo; nosotros simplemente lo hacemos con el fin de trabajar y seguir cumpliendo con nuestra labor de contralor y de Ediles departamentales.-

Muchas gracias.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si usted me permite, sobre la exposición que hizo al principio, sobre el tema de los caballos, si quiere enviar algún destino...

SEÑOR VARELA.- A las Comisiones que correspondan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces...

SEÑOR DEBENEDETTI.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no...

SEÑOR DEBENEDETTI.- Dirección General de Higiene y Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

Pasamos a votar, entonces...

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no, señor Edil...

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Protectora de Animales...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces, exclusivamente este criterio...

La señora Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Comisión de Bienestar Animal...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

¿Acepta el destino?

SEÑOR VARELA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar entonces los destinos propuestos para este primer tema. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

En base a la votación registrada, VISTO: EL Proyecto de Decreto sobre regulación del uso de vehículos de tracción a sangre, presentado por el Edil Sr. Adolfo Varela, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase Oficio a los destinos propuestos en Sala, con copia de la Versión Taquigráfica del Proyecto presentado y de las palabras vertidas en la oportunidad. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación, por su orden.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Adolfo Varela, Oliden Guadalupe, Gustavo Pereira, Alejandro Bonilla, Rodrigo Blas, Fernando Arbiza, Manuel Melo, Isabel Pereira, Juan C. Serrón y se retiraron los Ediles Carlos Sineiro, Gladys Scarponi, Darwin Correa, Enrique González, Fernando Velázquez, Eugenio Guerra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora hay dos reiteraciones de pedidos de informes, por lo tanto también corresponde votarlas. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

A esta altura se retiró la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La última era la nota para rever el mecanismo de exoneración. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo...

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Carlos Núñez, el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Por lo tanto le corresponde ahora a la señora Edila Cecilia Burgueño...

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila...

SEÑORA BURGUEÑO.- ... yo iba a solicitarle al Cuerpo que se me transfiera la oportunidad para dentro de quince días, porque tengo un tema y no me han llegado unos datos y como en la Sesión pasada ya había presentado los dos temas, en la hora del Partido, quedo a la espera de si podría ser para dentro de quince días...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, por lo tanto, el Plenario puede decidir ese criterio...

SEÑOR URRUTIA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Urrutia...

SEÑOR URRUTIA.- No sé si tenemos la misma lista, pero yo estoy antes que la señora..., del señor Carlos Núñez y de la señora Burgueño...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene usted razón...

SEÑOR URRUTIA.- Me parece...

SEÑOR PRESIDENTE.- El error fue mío, tiene usted razón, por lo tanto aguardamos cuando le toque...

Discúlpeme, señor Edil Núñez, le corresponde la palabra a usted, tiene la palabra... Perdón, Urrutia, Urrutia, Urrutia..., discúlpeme.- (m.g.g.)

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles: me voy a tomar estos minutos que me corresponden, para recordar un pequeño gran olvido en el cumpleaños de nuestro principal balneario.-

No debe ser muy fácil para los organizadores armar un mes de celebraciones en distintos lugares, con distintos invitados, distribuir las invitaciones y no olvidarse de nadie -personalidades políticas, públicas, personajes de la farándula, periodistas, arquitectos, artesanos, inversores, cineastas, etc.-

La verdad, los felicito, fue un éxito, hasta nosotros hicimos una Sesión Solemne en la Liga de Fomento. Es muy difícil no olvidarse de nada, por eso los entiendo y los comprendo, pero en los cien años del balneario más prestigioso de América, lamento que se hayan olvidado de uno de los engranajes más importantes de dicho balneario...

SEÑORA DE SANTIS.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un momento, señor Edil.-

Por favor, reitero, silencio en Sala.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR URRUTIA.- ...de un engranaje de los más importantes de dicho balneario: los trabajadores, por ejemplo los trabajadores de la construcción, estos que junto a inversores y a arquitectos le dieron forma a Punta del Este. Donde muchos han dejado la vida, directamente unos -por accidentes- y otros indirectamente -por enfermedades contraídas por el portland, la cal y otras tantas cosas, como el cáncer de pulmón, problemas asmáticos y otros.-

También se olvidaron de las mucamas, mujeres luchadoras que dejan en su casa los problemas y también a sus hijos -a veces con sus abuelos y a veces con algún extraño-, pero siempre con una sonrisa y un amable "sí, señor" o "sí, señora".-

También se olvidaron de los pescadores artesanales, valientes marinos que se embarcan en unas cáscaras de nueces y pasan la noche a la intemperie para al otro día, a la mañana temprano, al amanecer, estar en el puerto con el pescado fresco para nuestros visitantes, donde también la muerte acecha, donde varias familias han quedado destruidas, como los Viaño, los Lobato y otros tantos que no recuerdo ahora.-

Podría seguir nombrándoles distintos sectores del quehacer de Punta del Este, mozos, choferes, salvavidas, diarieros y otros. Por eso, señor Presidente, y si el Cuerpo me acompaña, quisiera que estas humildes palabras fueran un pequeño homenaje, en los 100 Años de Punta del Este, para esa gente que hace de Punta del Este, día a día, uno de los balnearios más solicitados del mundo.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil...

Señora Edila Marlene Chanquet, tiene la palabra.-

SEÑORA CHANQUET.- Para dar destinos. A la Comisión Organizadora de los Festejos, a la Intersindical de Maldonado y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Martínez.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- A la Liga de Fomento, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Está de acuerdo, señor Urrutia?

(Dialogados).-

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, quisiera terminar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, por favor.-

Sí, señor Carro.-

SEÑOR CARRO.- Estoy dispuesto a votar favorablemente que se envíe como mensaje, no como homenaje, porque en la Media Hora Previa no se pueden realizar homenajes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene usted razón. Tiene razón...

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, está bien lo que él dice. Simplemente quise pedir un recuerdo, recordarlos en estos 100 Años que no fueron siquiera nombrados, donde todos nosotros, todos los que estamos acá dentro hemos hecho algo por Punta del Este.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos de acuerdo.-

SEÑOR URRUTIA.- Quiero dar mis destinos, señor Presidente: al PIT-CNT, al SUNCA, a la Organización de Pescadores Artesanales, al gremio de los canillitas, también al gremio de mucamas y al de los mozos.-

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con los destinos propuestos, entonces, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli, Gonni Smeding, Marlene Chanquet, José Carro, Darwin Correa, Carlos Sineiro y se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Ana Quijano, Rodrigo Blas, Oscar Meneses y Adolfo Varela.-

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Casaretto.-

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

SEÑORA CHANQUET.- No se fundamenta...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Perdón, perdón, perdón... Disculpe, disculpe, no puede argumentar.-(a.g.b)

Pasamos a votar ahora el criterio solicitado por la señora Edila Cecilia Burgueño...

SEÑORA BURGUEÑO.- Espere un momentito, ¿cuántos minutos quedan?

SEÑOR PRESIDENTE.- Nueve minutos, señora Edila.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Yo le voy a pedir al Cuerpo si me deja cambiar con el compañero Edil que está en el lugar once.-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente: no puede ser esto de me cambio o no me cambio. Vamos a mantener un orden. No estamos en el boliche de la esquina.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le aclaro a los señores Ediles que aquí ya ha habido antecedentes en este sentido.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo. Por favor, silencio.-

Al haber antecedentes, tenemos la potestad, como el Plenario es soberano, de votar el criterio de la señora Cecilia Burgueño. Es más, si se decide que de aquí en más estos criterios dejen de estar en el Orden del Día...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Hubo dos criterios.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está muy bien. Estamos refiriéndonos al segundo. Por eso pidió la hora. Nos estamos refiriendo al segundo criterio. Por lo tanto, al haber antecedentes...

(Interrupciones).-

...-aguarde un segundo-, no tengo más remedio que ponerlo a consideración del Plenario.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Yo le quiero recordar a la Mesa que, en la coordinación del año pasado, habíamos acordado esta posibilidad que está planteando hoy la Edila Burgueño, que había sido acordado y aceptado por los dos Coordinadores. Entonces, no es una cosa nueva, no es un cambio ni es que estemos en el boliche, es algo que había sido acordado entre los Coordinadores de la Bancada del Frente Amplio y del Partido Nacional.-

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguardemos. Silencio en Sala, por favor. Silencio en Sala.-

Vamos a votar el criterio sugerido por la señora Cecilia Burgueño. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la antedicha solicitud, ingresaron los Ediles Eliseo Servetto, Graciela Ferrari y se retiraron los Ediles Nelson Balladares y Walter Urrutia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, tiene la palabra el señor Edil Alejandro Bonilla. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, señores Ediles: en momentos en que en forma bastante común se vienen realizando diferentes críticas a este Ejecutivo Comunal en todos los niveles, y muchas veces a sus funcionarios, quiero en la noche de hoy hacer justicia y hacer llegar al señor Intendente un pedido de reconocimiento para los funcionarios de la Junta Local de Pan de Azúcar y de Piriápolis, que construyeron la paella gigante que hoy tenemos en nuestra zona, dado que es todo un orgullo para quienes vivimos en la zona, visto que en ella no sólo realizaron las paellas gigantes inaugurando las temporadas de nuestro principal balneario de Zona Oeste, como es Piriápolis, sino que como se ha podido ver y comprobar, ha servido además a Punta del Este en su aniversario, e inclusive sirvió hace muy poco tiempo atrás...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: aguarde un momento. Por tercera vez pido silencio en Sala. Por tercera vez. Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- E inclusive sirvió hace muy poco tiempo atrás en Brasil, donde fue llevada para un lanzamiento publicitario de nuestro Departamento.-

Este reconocimiento debía ser para el funcionario que estuvo al mando de dicha creación, señor Carlos Casa y su equipo, porque entendemos que esto lo potenciará, dado que quedará en su legajo su importante apoyo a la comunidad en su carrera como funcionario. Es importante decir, además, que antes de ser creada esa paellera gigante, la debíamos alquilar en Argentina en U$S 7.000 y por lo tanto, su creación en talleres de la Junta Local de Zona Oeste en el Período anterior, no sólo nos permitió abaratar costos sino además demostrar algo realmente importante, como es que en nuestra Intendencia Municipal tenemos funcionarios capaces, para dejar este y otro tipo de trabajos que son orgullo para el Departamento, sin tener que privatizar nada.-

Esperamos que nuestras palabras tengan el respaldo del señor Intendente y que este realice, cuando corresponda, este reconocimiento merecido, si así lo entiende pertinente.-

En segundo lugar, quiero aprovechar la oportunidad para plantear en el seno de esta Junta Departamental -pienso que tendré la aprobación de todos los Ediles que la constituimos- el hacer llegar, en el día de hoy, también al señor Intendente, la solicitud de un estudio serio para la aprobación por parte del Ejecutivo Comunal -lo que creo de total justicia social, si realmente queremos ayudar a nuestra gente y entre ella a la más necesitada de la exoneración del cobro a los ciclomotores de cincuenta cilindradas...

(m.r.).-

Entendemos que el cobro de $ 344 que se ha estipulado por parte de este Ejecutivo Comunal -hecho que no se realizaba por el anterior Gobierno blanco a quienes hoy tienen como único medio a los ciclomotores de dicha cilindrada para ir a trabajar, estudiar y para movilizarse dentro de las ciudades-, no sólo es una injusticia, sino que además esta exoneración que solicito no cambia en nada ni perjudica los ingresos de la Comuna; entendemos sería una resolución de total justicia social para aquellos que son los más necesitados y no tienen, al día de hoy, otro sistema de traslado dentro de nuestro Departamento.-

Debo informar a este respecto que este planteamiento que realizo en la noche de hoy en esta Junta Departamental, también lo acabamos de realizar en el Congreso de Ediles para su estudio, para que luego pase al Congreso de Intendentes, dado que entendemos -y reiteramos- es de estricta justicia social.-

De esta forma entiendo yo que, siendo aprobada esta exoneración por el Ejecutivo Comunal de nuestro Departamento, estamos dando -como legisladores y auténticos representantes del pueblo- señales claras a todos aquellos que hoy son los más necesitados, dado que -reitero- no es un ingreso que perjudique los ingresos de la Intendencia y en el caso de nuestro Departamento, del Presupuesto participativo, como se le ha querido llamar.-

Solicito que la primera parte pase al Intendente, a ADEOM Maldonado y a la Junta Local de Zona Oeste.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Y la segunda?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- La segunda que llegue al señor Intendente Municipal, al Secretario General, a las Direcciones de Tránsito y de Contaduría, a las Juntas Locales de Pan de Azúcar y Piriápolis, como así mismo a toda la prensa del Departamento... Los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con los destinos propuestos por el señor Bonilla, pasamos a votarlo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Bolumburu...

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Se puede votar por separado?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desglosado? Sí, por supuesto que sí.-

Bien, pasamos a votar entonces los primeros destinos que son los reconocimiento a los funcionarios municipales. Quienes estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Alejandro Martínez, Pablo Lotito, Fernando Velázquez y se retiraron los Ediles Isabel Pereira, Rosa Piazzoli, José Carro, Fernando Arbiza, Eugenio Pimienta y Daniel Ancheta.-

Ahora pasamos a votar la segunda parte de su exposición, que tiene que ver con la exoneración a los ciclomotores de cincuenta centímetros...

Adelante señor Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Pedí que se votara en forma separada porque la segunda apreciación que hace el señor Edil se había planteado ya con cierta antelación y no había salido en forma positiva porque es el único medio y control que existe para poder cobrar las multas.-

SEÑOR CORREA.- Está fuera de tema. Estamos en la Media Hora Previa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, aguarde un segundo, tranquilo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Por eso pedí la solicitud, porque era la única manera en que se podía controlar el tema de las multas, por eso es que no... Era el planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. De todos modos corresponde votar lo solicitado por el señor Alejandro Bonilla. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-

A esta altura, ingresó el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó la Media Hora Previa. Corresponde ahora el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde al PARTIDO NACIONAL. Adelante señor Alejandro Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, señores Ediles: en momentos en que en todo nuestro Departamento -inclusive a nivel nacional- estamos viendo cómo han salido diferentes comentarios y notas periodísticas de diferentes dirigentes políticos y partidos, como así mismo de nuestro Ejecutivo Comunal por el tema de un puerto para el Departamento y la posibilidad de proyectos millonarios en dólares que podrían venir, quiero, en la noche de hoy -en representación de la Zona Oeste del Departamento de Maldonado y sin ningún tipo de bandería política-, hacer llegar mi solicitud a todos los Ediles y al Ejecutivo Comunal de mi deseo de que se estudie, con la seriedad que corresponde, la posibilidad de que este tipo de proyectos sean llevados a nuestra zona y específicamente al Balneario de Piriápolis y su puerto.-

(Murmullos).-

Fundamento este pedido en que: 1º) Ya fue aprobada, por todos los Partidos en el Período...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos díscolos hoy ¿eh?

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- ...1985 a 1990, en esta Junta Departamental, la ampliación del Puerto de Piriápolis, dadas sus características de aguas profundas, para todo aquello que tenga que ver con el turismo. Y con los dineros que se pudieron conseguir en dicha época y en el otro Período de Gobierno se modernizó, se agrandó y mejoró sus servicios, siempre pensando en crear un puerto estrictamente turístico de alto nivel.- (a.f.r.)

2º) Porque además entendemos que debe haber señales claras -de parte de este Legislativo y de todos los partidos que tienen representación en él, incluso el del Ejecutivo Comunal- de que Zona Oeste existe y es parte integral del Departamento y tiene este y su gente también derecho de poder conseguir inversiones y mano de obra para todos sus habitantes.-

3º) Porque en momentos en que se maneja la posibilidad de que nuestro puerto sea un puerto maderero -hecho este con el cual tenemos total discrepancia, como asimismo toda la población de nuestra zona-, para lo cual no fue construido, entendemos que es de estricta justicia que dichas inversiones fueran para nuestra zona.-

4º) Porque luego del fracaso -a la fecha de hoy- del Parque Industrial, tan publicitado en su momento, sería de estricta justicia que alguna obra importante fuera pensada y resuelta por el Gobierno Departamental y por el Nacional para uno de los más importantes balnearios de nuestro Departamento, como es Piriápolis.-

5º) Porque según estudios que existen de nuestras costas, existirían las profundidades necesarias para una tan importante obra como es un puerto totalmente pensado para el turismo y donde puedan arribar barcos de importante calado y visto, debemos agregar, que está a escasos minutos de Punta del Este y de nuestra capital departamental.-

6º) Porque contamos en nuestra zona con influyentes rutas que nos permiten estar hoy en día conectados con el MERCOSUR, es decir, Brasil, Argentina y, a través de estos, con otros países.-

Por eso, señor Presidente y señores Ediles, hoy traemos al seno de esta Junta Departamental un pedido expreso que, sentimos y creemos, es el pensamiento de todos los habitantes de nuestra querida Zona Oeste.-

Sin ningún tipo de banderías políticas, reitero, porque cuando están en juego las posibilidades de importantes proyectos de inversiones para el Departamento, junto a la posibilidad de crear mano de obra, entiendo que debemos estudiar y analizar los pro y los contra que tiene cualquier proyecto para todo el Departamento, buscando siempre lo mejor para los intereses departamentales y dándole opciones ciertas al inversionista.-

Es por eso que esta noche, en momentos en que se está estudiando por parte del Ejecutivo Comunal -y me imagino que por parte del Gobierno Nacional- el lugar para cristalizar esta inversión, y en momentos en que todos sabemos que existen reales inconvenientes -algunos de ellos totalmente razonables y los cuales comparto-, no deja de ser este planteamiento y pedido algo totalmente razonable, que espero nuestro Ejecutivo Comunal -inclusive este Legislativo- estudie, para la factibilidad de poder llevar este proyecto a nuestra zona, específicamente a Piriápolis.-

Solicito que mis palabras se hagan llegar a la Comisión de Obras de esta Junta Departamental, al Ejecutivo Comunal -a los Directores correspondientes-, a las Juntas Locales de Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Bancada Maldonado y a toda la prensa del Departamento.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Con los destinos propuestos por el señor Edil Alejandro Bonilla, pasamos a votar. Quienes estén por la afirmativa, por favor...

¿Perdón...?

SEÑORA BURGUEÑO.- A la Comisión de Vecinos de Punta Ballena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, con ese agregado, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Eugenio Guerra, Eduardo Bonilla, Beatriz Jaurena, Julio García, Gladys Scarponi, Rosa Piazzoli, Eugenio Pimienta y se retiraron los Ediles Juan C. Serrón, Graciela Ferrari, Hebert Núñez, Gustavo Pereira, Wenceslao Séré, Nelson Balladares, Rita de Santis y Darwin Correa.- Alternó banca el Edil Alexis Corbo, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde la palabra al PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Adelante, señor Edil Guerra.-

SEÑOR GUERRA.- Muchas gracias, señor Presidente. Buenas noches para todos.-

Vamos a referirnos a la emigración que sufre nuestro país, sobre todo porque aquí cerca últimamente hemos escuchado algunas reflexiones incorrectas y mal enfocadas, y otras que omiten mencionar -a nuestro criterio- algunas cosas -con todo respeto mencionamos esto último.-

Ahora, para empezar, decimos que el éxodo que los uruguayos sufren tiene causas de distinta índole y es complejo identificar los procesos que conducen a la opción de partida; además de las causas que desencadenan la ola migratoria -como las sociales, económicas, políticas u otras- existen mecanismos que estimulan los procesos y que, en algunos casos, implican que las migraciones continúen, aun cuando las causas iniciales desaparecieron.-

A su vez, en la literatura migratoria se otorga un peso importante a los apoyos que reciben los candidatos a emigrar de parte de las colonias de emigrantes de períodos anteriores -un factor significativo de reproducción del fenómeno-, el 70% de los que se fueron recibieron ayuda externa.-

Señor Presidente, los uruguayos en el exterior son un 15% de la población -o sea, unos 500.000 si sumamos los hijos y los nietos-, es alto el porcentaje en comparación a otros países, es decir que son medio millón en treinta y cuatro ciudades de catorce países distintos, principalmente, aunque seguramente no habrá país que no tenga algún uruguayo.-

Sin embargo, hasta 1960 Uruguay era un país de inmigrantes, pero dejó de serlo debido a que se instaló una crisis económica persistente, seguida por una crisis política y un gran deterioro social y económico, incluyendo una dictadura. Asimismo, recientemente, la peor época fue la del 2002 y 2003 -como todos sabemos y conocemos sus razones-, mientras que, sin embargo, el 2005 fue el de menor exilio en años.-

Del mismo modo, es cierto que en el primer semestre de este año no volvieron al país 23.500. Aunque esa información es traicionera, porque cada vez más uruguayos viajan al exterior, desde 2004, por negocios, por estudio o a visitar familias y no necesariamente son emigrantes.- (c.i.)

Hay que ser muy cuidadosos con estas últimas cifras, ya que la metodología usada por los demógrafos no es del todo confiable, dado que se usa la encuesta continua de hogares ampliada, la cual es muy indirecta, por ser a través de determinados indicadores que no permiten inferir ciertamente si son reales esos números.-

Y el mito, señor Presidente, de que todos los que se van no vuelven, no es cierto. Lo hicieron unos 24.000 en los últimos seis años.-

No obstante, aunque nuestra economía crece fuertemente, se crean más empleos y disminuye la desocupación, igual los uruguayos emigran y lo seguirán haciendo. A esta altura podemos afirmar que la emigración es estructural. Nos convertimos, lamentablemente, en un fuerte expulsador. Es un factor presente desde hace cuarenta años, con picos y declives, pero que continúa acompañándonos.-

Los de afuera informan a los de acá que les pueden conseguir un mejor empleo, con niveles mayores de remuneraciones y una mejor realización como profesionales. Entonces, eso seguirá siendo una fuerte atracción. Reiteramos: los uruguayos que viven afuera se convierten en un nexo para los que viajan, o sea que la consolidación de las colonias en esos países de destino actúa como un mecanismo de estímulo y concreción para la partida.-

También las mejoras de las comunicaciones y los transportes facilitan la salida. Son muy pocos los que no se comunican con sus familias y amigos que quedan. Aparte, los que pueden sacar documentación europea, esto les ayuda más a su incorporación a ese continente. También, señor Presidente, muchos países precisan cierta mano de obra calificada y salen con estímulos a buscarlas por el mundo. Influye el contexto internacional; la coyuntura mundial.-

En general, a los uruguayos les ha ido bien afuera, hoy el 80% trabaja, de los últimos que salieron. Obviamente, casi todos ellos colaboran con sus familiares, con las remesas que aún no son importantes para el PBI total, comparado con otras naciones, pero que sí ayudan al 3% de los hogares que los reciben.-

Y otra diferencia con otros países es que no todo lo que mandan es en efectivo, sino que mucho viene en especias, a través de compras de bienes, vía Internet, en supermercados uruguayos.-

Señor Presidente, en el libro citado la semana pasada acá, titulado "Importante pero urgente. Políticas de población en Uruguay", del Doctor y Sociólogo Pablo Mieres, Presidente del Partido Independiente aparte, y del Economista Juan José Calvo, especializado en Demografía y perteneciente al INE, se dice que el gran dato de la nueva emigración es que tira abajo la idea de que Uruguay reducirá su emigración si le empieza a ir bien y crece. Uruguay se coteja con el mundo, ese es el tema, mientras jóvenes resuelven irse, no es porque digan que nuestro país está peor o mejor que antes, no importa cómo esté en relación a sí mismo, lo que importa es cómo está en comparación al mundo, porque las posibilidades de irse son mucho mayores que en el pasado.-

Sigue diciendo que Uruguay...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de hora para el Edil Eugenio Guerra. Por favor, quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil.-

SEÑOR GUERRA.- Muchas gracias, compañeros Ediles.-

Sigue diciendo el libro, por ejemplo: "Uruguay debe volverse competitivo para los jóvenes para que valga la pena quedarse. En general, muchos quienes se van no es porque no tengan trabajo". Y siguen estos autores esta vez preguntándose en el libro, cómo hacemos para ser competitivos con el mundo y reconocen los técnicos en su publicación que se trabaja en esa dirección por parte del Gobierno y siguen reconociendo que "históricamente el Servicio Exterior Uruguayo no ha estado diseñado para el contacto con los compatriotas en el exterior, quienes se quejan de que no les han dado bolilla".-

También podemos leer textual, del mismo material, que "...en realidad, en el sistema político, todos sabemos que no ha habido políticas de población y que es vital que las haya..." Sin embargo, señor Presidente, sabemos que las políticas poblacionales no rinden en el corto plazo y tienen que ser políticas de Estado de largo aliento y por consenso, entre todos los partidos, para que no existan disputas para ver quién se apropia de ellas.-

A su vez, dan cuenta de que por suerte ahora existe una sección en la Cancillería, llamada Departamento 20, donde ahí sí hay un punto para trabajar mucho más.-

Entonces, estos profesionales concluyen que, con mejor competitividad, mayores exportaciones con más valor agregado, líneas de crédito, empleo juvenil y con más fuentes laborales de calidad, se puede frenar el éxodo.-(j.k.)

Con todo esto dicen, podemos generar iniciativas económicas, empresas y emprendimientos y, por ende, más empleo y además, por ejemplo, atrayendo gente que venga a vivir aquí, como pueden ser jubilados de alto valor adquisitivo, que al venir a radicarse gastarán y generarán empleo, porque precisan todos los servicios.-

Señor Presidente, resumiendo, para terminar: afirmamos que para el Gobierno no era previsible que se interrumpiera abruptamente el flujo migratorio que tiene, como dijimos, más de tres décadas. Hay que generar políticas que estimulen a quedarse, la tendencia es reversible, pero exige mucho esfuerzo y continuado y planes concretos, aunque mucho es imaginario colectivo, es decir, el pensar que uno se va y le va a ir siempre bien.-

Hay que tener en cuenta que por las leyes migratorias se hace cada vez más difícil irse, principalmente a Estados Unidos y España, que son los dos de mayor atracción y principales destinos últimamente. En Estados Unidos hay prácticamente un cierre de fronteras para cualquier latinoamericano; también España y la Unión Europea, en general, son muy difíciles y lo van a ser aún más, si bien a España se puede hoy, mediante una legislación especial que habilita la reunificación familiar, permitiendo que muchos se lleven consigo a familiares directos.-

En cambio, no duden que nuestro Gobierno ha creado normas que facilitan el retorno y ha implementado políticas para mantenerlos y se siguen impulsando otras, por ejemplo ahora, en la Rendición de Cuentas que entra a regir en 2008, pese a que bien sabemos que las condiciones todavía no tienen la fortaleza necesaria para colmar las expectativas para atraerlos, hay que reconstruir la mística del país y saber que Uruguay, más allá de sus deficiencias, es un lugar con excelente calidad de vida en comparación con otros países del mundo. Los compatriotas que están afuera lo saben muy bien, valoran y añoran todo eso. Es muy importante tomar conciencia de este fenómeno poblacional.-

Ahora quisiera darle destino: a la prensa, únicamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con el destino propuesto por el señor Guerra, quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el transcurso de esta intervención, ingresaron los Ediles Darwin Correa, Adolfo Varela, Gustavo Pereira, Jorge Céspedes, Wilson Laureiro, José M. Juan y se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Carlos Sineiro, Jorge Casaretto, Alejandro Bonilla, Cecilia Burgueño, Nario Palomino y Fernando Bolumburu.-

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto rápidamente, nada más.-

SEÑORA CHANQUET.- No se puede.-

SEÑOR CORREA.- Cómo no, ya se terminó la Media Hora Previa, sí se puede. Después de la Media Hora Previa puedo.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

El señor Edil sabe que no puede, así que no se hagan problema.-

Pasamos al NUMERAL IV, EXPOSICIÓN DEL SEÑOR EDIL VÍCTOR HUGO CASTRO: "Desarrollo turístico sustentable de Maldonado y la región.-"

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Ahora sí me levanto, porque esto es inescuchable.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias Presidente.-

En el año... en las elecciones del año 2000, 1999, se pretendió asustar a la gente, en aquel momento, por parte de los partidos tradicionales de la derecha, de que si ganaba el Frente Amplio, poco menos que iba a haber una fuga de inversores, de dinero, los Bancos se iban a vaciar...; bueno, todos sabemos lo que pasó después, quién ganó y cómo terminaron los Bancos y los inversores.-

La cuestión es que estamos ante un Gobierno del Frente Amplio, tanto a nivel nacional como departamental, donde por suerte el país recibe -y el Departamento también- una cantidad de inversiones que pueden llegar a potenciar, indudablemente, tanto al país como al Departamento.-

Hoy en Maldonado la preocupación parece ser más que la no llegada de inversores, justamente lo contrario. Se cuestiona permanentemente, se cuestionan proyectos que se presentan de desarrollo para el Departamento, no solamente a corto plazo, sino a mediano y a largo, con todo lo que ello significa, Maldonado necesita, sin duda, tener un turismo sustentable que permita generar, fundamentalmente, fuentes de empleo para, de alguna manera, terminar o tratar de terminar, o paliar, por lo menos, la situación que hay de exclusión social que, sin lugar a dudas, no vino de un día para el otro sino que se generó a través de políticas absolutamente equivocadas y excluyentes, que se llevaron adelante por parte de nuestro país durante muchos años.- (g.t.)

En Maldonado hoy hay tres o cuatro proyectos que apuestan, justamente, a que el Departamento no sufra los avatares que ha pasado en otros momentos, coyunturales, donde hemos tenido boom de construcción que ha significado la llegada masiva de gente de otros departamentos, lamentablemente sumidos en una pobreza muy importante, con falta de empleo, también motivados por políticas, por ejemplo, de desmantelamiento de la industria nacional; dicho sea de paso, comenzó todo durante el Gobierno del Partido Nacional en este país.-

Hoy se está tratando de generar una serie de emprendimientos que permitan que Maldonado tenga un desarrollo turístico sustentable. En ese sentido podemos, por ejemplo, enumerar lo que significa este proyecto de Puerto de Piedras del Chileno, que está basado en la generación de un puerto justamente que permita, entre otras cosas, la llegada de cruceros que llegan en gran número a nuestro Departamento y de los cuales apenas un 30% de quienes viajan en ellos pueden descender hoy en nuestro Departamento, producto de que no tenemos infraestructura adecuada como para que esto se pueda producir. Sabida es la cantidad..., o el poder adquisitivo que tienen quienes utilizan este medio para hacer turismo.-

En ese marco también se habla de una ruta perimetral que pueda conectar el Oeste del Departamento en forma directa con lo que es la Zona Este, con la Ruta Nº 10. ¿Y por qué poníamos un poco el título de regional? El Departamento de Rocha está en camino de una readecuación de su Ordenanza de Construcción, su urbanización, su planificación urbana, tratando de mejorar o de estipular reglas que permitan una inversión muy importante en la zona costera al otro lado de la Laguna de Garzón; hay una inversión de una importante cantidad de millones de dólares -creo que son treinta- que ya se hizo en compras de terrenos en aquel lugar. ¿Qué significa esto? Que más temprano que tarde vamos a tener, por vía de los hechos y porque además así lo va a presionar, de alguna forma, la realidad, el famoso tema del puente de la Ruta 10, se va a solucionar por sí mismo, en la medida que venga el desarrollo para Rocha significará que haya que conectar nuestro Departamento por la vía más rápida, que es la Ruta 10, con el vecino Departamento, generando, sin duda, un cordón costero muy amplio que llegará hasta Aguas Dulces y más allá incluso.-

Tanto la perimetral como el Puerto de Piedras del Chileno no pueden verse como dos inversiones separadas, sino que marcan -junto con lo que se plantea en el vecino Departamento-, de alguna manera, una acción coordinada, si se quiere, para generar un polo de desarrollo sustentable en materia turística que permita una nueva explosión de esta zona, incluso agregando esa zona del vecino Departamento.-

Maldonado también está -dentro de los planes establecidos por el Gobierno- apuntando al Centro de Convenciones, que permita generar turismo todo el año. Es decir, hay proyectos de indudable importancia para el Departamento y para el país, proyectos que no sólo involucran a nuestro Departamento sino a los vecinos y que, además, van a generar la posibilidad de que evitemos, por largo tiempo, tener estos vaivenes económicos de la zona que han determinado los cinturones de pobreza, más evidentes en Maldonado.-

Ahora bien: ¿qué nos encontramos ante esto? Aquello que decíamos al principio, esos argumentos absolutamente sin sentido, que quedaron comprobados luego, de aquello de que los inversores se irían, de que la plata se iría de los Bancos si ganaba el Frente.-(cg)

Hoy es al revés, ahora hay dudas de por qué vienen tantos; se pretende, de alguna manera, cuestionar o poner en tela de duda o de juicio la transparencia, porque les llama la atención que venga inversión.-

Pero además, también quiero hacer mención a que tanto que se ha escuchado hablar de desarrollo del Departamento, la cuestión es que cuando aparecen este tipo de proyectos se utilizan argumentos de los más insólitos para plantear oposición o reparos a estas posibilidades concretas de desarrollo de Maldonado y del turismo en la región.-

Hemos escuchado cuestionamientos absurdos, en el caso del Puerto de Piedras del Chileno, por ejemplo, se ha llegado a decir, como uno de los argumentos para estar en contra del mismo, que las ballenas no vendrían a procrear a Maldonado, con lo cual recién me vengo a enterar de que tenemos un bulín de ballenas donde vienen a hacer el amor, aquí, a la playa, a la bahía de Maldonado, y que si hacemos un puerto, con una inversión millonaria, podríamos generar o evitar que eso sucediera. Esto es absolutamente absurdo, porque además tampoco se ha sabido explotar, de la manera más adecuada la llegada de estos cetáceos al Departamento; el otro día hablaba de que hay países donde se gasta mucho dinero para ver estos espectáculos, aquí no se ha hecho nada.-

También se ha cuestionado, se ha dicho, por parte de algunos ex Directores Municipales, que esto afearía la vista de la llegada a nuestro Departamento. Yo pregunto: ¿qué cosa más fea se ha visto que ese edificio que se hizo allí, en el Arroyo Maldonado, enseguida del Puente de la Barra, por vía de excepción, durante la Administración anterior, propuesto y llevado adelante, justamente, por gente que hoy se preocupa de la vista que pueda perturbarse con un puerto en nuestro ingreso a la zona balnearia.-

Nos quieren enseñar de ordenamiento territorial empleando, indudablemente, argumentos muy técnicos -por ejemplo, ahora, en el tema de la Ordenanza de Construcción-, cuando estando en el Gobierno habilitaron la construcción de edificios de altura en zonas como la Playa Brava sin tener saneamiento ni tener la solución de saneamiento para ese lugar; ahora parecería ser que son unos eruditos y hablan de planificación y de plan territorial.-

Tuvimos la suerte, de que en esos edificios nuevos, no se les ocurrió tirar la cisterna todos al mismo tiempo, si no, sabemos cómo podría haber terminado Punta del Este; pero esos son los planificadores ahora, los que cuestionan.-

El tema de la perimetral..., apareció el Edil treinta y dos, el otro día diciendo -Diputado él- diciendo que con la perimetral sí estaba de acuerdo porque era una propuesta de su Partido. Así que lo importante es -fíjense ustedes-..., lo importante es que era propuesta de su Partido, por eso la votaba; no importa, los demás argumentos no interesan, si es buena para Maldonado, si es mala, si es regular, lo importante era que la había propuesto su Partido, con lo cual uno puede señalar que: el Puerto de Piedras del Chileno, no es propuesto por su Partido, entonces no sirve.-

Y así podríamos seguir con argumentos absolutamente tontos.-

El otro día también surge la posibilidad -se plantea por parte del Gobierno- de utilizar el muelle de Parada 3 como alternativa para el desembarco de quienes viajan en los cruceros. Salió un Edil a cuestionar también eso.-

Parecería ser -según lo dijo- que el pueblo de Maldonado no va a permitir una cosa de esas.- (m.g.g.)

Parece que él es la voz del pueblo de Maldonado.-

Lo que queremos señalar con esto es que, en definitiva, con todos estos argumentos que se han empleado, en algunos casos absurdos, tontos, se está demostrando que poco importa realmente el fondo del asunto acá, que es el desarrollo de Maldonado y la posibilidad de generar fuentes de trabajo para todos y un Departamento que pueda otorgar soluciones a una población que las está necesitando y no solamente a la nuestra, sino a la de muchas partes del país, que viene aquí a buscar la posibilidad de trabajo antes de tomarse el avión para afuera.-

Queremos escuchar de aquí en adelante un debate serio de estos temas. No podemos aceptar más este tipo de argumentos tontos, que lo único que hacen es demostrar que acá todos se miran el ombligo a la hora de tratar temas que, me parece, son demasiado importantes en Maldonado como para salir a los medios -o a donde sea- a establecer cuestiones como las que hemos enumerado en esta noche.-

Tenemos un Gobierno Departamental preocupado, pensando en el Maldonado de mañana, pensando en un Departamento que brinde a sus hijos sustentabilidad y desarrollo. Para eso se han tirado sobre la mesa una serie de cosas y proyectos que deberán ser discutidos con la seriedad que corresponde y sin abrir juicios absolutamente politiqueros, sin siquiera analizar profundamente las características de estas cosas.-

Además, tampoco queremos aceptar que quienes han actuado, estando en el Gobierno, de forma absolutamente inconsulta -si se quiere- con la gente, que han establecido y han permitido construcciones por vía de excepción que han afeado, sin dudas, a Maldonado, que han hecho destrozos en materia edilicia -como ya decía con lo que sucede en La Barra, que es un mamarracho realmente lo que hay allí-, vengan ahora a querer o pretender dar lecciones de ordenamiento territorial, utilizando argumentos que no tuvieron en cuenta cuando les tocó definir todos estos temas.-

Simplemente era eso a lo que quería hacer mención y, si me permite, Presidente...

(Aviso de tiempo).-

...-y redondeo-, hacer mención a otro tema muy breve, que ha sucedido en las últimas horas y que tiene que ver con esto del turismo también.-

Ha surgido a través de los medios de prensa -lo hemos conocido-, un alambrado que se ha colocado en el Balneario Buenos Aires. En las últimas horas el Intendente Municipal, en coordinación con la Dirección de Jurídica, ha establecido y le ha pedido a la empresa que se presenten los documentos correspondientes...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted me permite, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente, el tema que usted está tocando no tiene que ver con la exposición que usted estaba desarrollando.-

SEÑOR CASTRO.- Discúlpeme. Correcto... No hay problema, si usted dice que no...

SEÑORA CHANQUET.- Tiene que ver con el turismo.-

SEÑOR CASTRO.- Tiene que ver con el turismo también, pero en fin...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sabe qué pasa, señor Edil? Que si yo lo dejo seguir desarrollando como viene, no va a redondear, usted va a hacer una especie de exposición, tal cual la está presentando.-

SEÑOR CASTRO.- No, no, mire, tres renglones tengo...

Era simplemente informar...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, en Sala.-

Yo voy a confiar en usted.-

SEÑOR CASTRO.- Quédese tranquilo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR CASTRO.- Le reitero. En coordinación, el Intendente con la Dirección de Jurídica, le pidieron a la empresa que retirara la alambrada mientras presenta la documentación que acredita que es la dueña del terreno, de lo cual ya se informó a la Junta Local de San Carlos, a través de su Presidenta.-

Era simplemente eso. Le agradezco mucho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos?

SEÑOR CASTRO.- A la Mesa Política del Frente Amplio y a la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con los destinos propuestos por el señor Edil Castro...

Señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar destinos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A las Direcciones de los Partidos políticos del Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Señor Edil Balladares...(a.g.b.)

SEÑOR BALLADARES.- A la Mesa Política del derechista Partido Colorado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con los destinos propuestos...

SEÑORSAROBA.- A los independientes...

Silencio, por favor. Con los destinos propuestos, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Durante el transcurso de esta exposición, ingresaron los Ediles Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño, Héctor Plada, Magdalena Saenz de Zumarán, Nario Palomino, Marilín Moreira, Juan C. Serrón, José Rodríguez, Nelson Balladares, Alexis Corbo y se retiraron los Ediles Adolfo Varela (quien alternó banca con el Edil Carlos Sineiro, el que se retiró antes de registrarse la votación), Eliseo Servetto, Darwin Correa, Julio García, Mario Debenedetti (quien alternó banca con el Edil Julio Pintos, el que se retiró antes de registrarse la votación), Oliden Guadalupe, Beatriz Jaurena, Eugenio Guerra y Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Rosa Piazzoli, tiene la palabra.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es cuestión de orden.-

(Dialogados).-

Señor Edil Céspedes, puede fundamentar su voto.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente. Nosotros hemos votado acompañando los destinos, en ejercicio de un principio de elemental esencia y contenido democrático, que es el de facilitar que los Ediles tengan un irrestricto uso del derecho de expresión, lo que no implica, evidentemente, que compartamos el contenido de las mismas porque, en definitiva, terminamos escuchando una gran cantidad de recursos idiomáticos, en los cuales se calificó de "tonteras" a los argumentos de la gente que se opone, legítimamente también, a la realización de cualquier proyecto, pero no escuchamos ninguno que nos convenza de por qué esos proyectos son buenos para el Departamento. Lo que estaba mal antes, si el mundo no ha cambiado tanto, sigue, necesariamente, estando mal ahora.-

No son seguramente acompañables aquellos planteos que digan que el argumento de alguien que defiende la vida marina -en la cual la natural actividad de reproducción de los mamíferos de gran tamaño nos merece el mismo respeto que la protección de cualquier otra manifestación de la vida, que es el respeto a la ecología-... Si alguien tiene derecho a suponer que esta se ve perturbada por una construcción, el argumento de esa persona es tan legítimo como el del Edil que entiende que no. Por lo tanto, no hay que calificarlo de tonto.-

Yo no creo que la Organización Nacional de Protección de Cetáceos pueda hoy ser considerada como tonta porque busca en el mundo la protección de aquellos lugares donde, justamente, las ballenas van a procrearse. También creo que sea tonto decir que los vecinos de algunas zonas que se han manifestado contrarios a la construcción de los grandes proyectos, porque quieren heredarle a sus hijos una postal de ingreso a Maldonado, que creo que nadie quiere perder, también puedan ser calificados de tontos porque piensan distinto que el Edil que informa.-

De ahí, señor Presidente, que en ejercicio de ese elemental derecho de expresión, nosotros acompañamos los destinos, pero estamos muy lejos de compartir el contenido.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.- Gracias, señor Presidente. Quería referirme al destino que se le dio a la segunda parte de la exposición del Edil Castro...

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil Juan, ¿usted va a fundamentar?

SEÑOR JUAN.- Sí, mi voto a favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, adelante.-

SEÑOR JUAN.- Estoy explicando que un Edil de la fracción blanca dijo que se enviara al Partido Colorado la exposición del Edil Castro referente al cercado de un predio en el Balneario Buenos Aires, o a esa altura. Yo fui opositor a que se construyera toda esa red de edificaciones, en las cuales no se dejó el espacio de calle, ocuparon el espacio de calle. Esas edificaciones correspondían a un señor Chabsis, que era el propietario de eso, y yo siempre me opuse a que se construyera en la playa.- (m.r.).-

Por ese motivo voté favorablemente y entiendo que esas construcciones obedecen al hecho de que los títulos que tenía esa gente decían "con costa hacia el mar", pero no les da derecho a edificar. Y cuando se pidió la notificación al Partido Colorado, lo hicieron muy bien los blancos, porque el que autorizó esas edificaciones fue el Intendente de entonces, Benito Stern, que es colorado, lo que me equivalió a pedir un pase en comisión mientras duró el mandato de ese señor.-

Por eso estoy de acuerdo con ese pedido al Partido Colorado, para que sepan que lo hizo y lo hizo muy mal, porque ocupó la costa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo.-

Señor Edil Saroba, ¿usted me había pedido para fundamentar el voto?

SEÑOR SAROBA.- No, no, ya está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Señor Edil Balladares, ¿para fundamentar?

SEÑOR BALLADARES.- Por una aclaración, Presidente, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo. Si es por una aclaración, no. Primero está la moción de orden. Si quiere fundamentar, le permito fundamentar, pero por una aclaración no.-

SEÑOR BALLADARES.- Para aclarar que el pedido al Partido Colorado era sobre lo que expuso, no sobre lo que no expuso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está entendido, está entendido.-

La moción de orden de la señora Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden, por lo tanto pasamos a votar. Cuarto intermedio de quince minutos.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en el presente cuarto intermedio, ingresó el Edil Ruben Toledo y se retiraron los Ediles Marilín Moreira y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

(Siendo la hora 22:11 minutos se pasa a una cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:33 minutos, ocupando la Presidencia el Primer Vicepresidente, Edil Roberto Domínguez).-

Asisten a Sala, además, los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Enrique González, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Julio García, Gustavo Pereira, Gladys Scarponi y los Ediles suplentes Walter Urrutia, José M. Juan, Gonni Smeding, Juan C. Serrón, Alexis Corbo, Graciela Caitano, José Rodríguez, Darwin Correa, Pablo Lotito, Magdalena Saenz de Zumarán, Fernando Arbiza, Carlos Sineiro y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la Sesión. Corresponde el NUMERAL V), EXPOSICIÓN DEL EDIL SEÑOR FERNANDO VELÁZQUEZ: "Patrones de Conducta". Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

A dos años y poco de Gobierno, las grandes contradicciones a resolver para construir un orden social más justo, generan un debate en...

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Que se corte el timbre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente el timbre de afuera no se puede cortar. Así que si usted desea esperar, esperamos.-

Bien. Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...la opinión pública que desplaza los liderazgos y desnuda las conductas.-

El desafío de construir ciudadanía, instalado por primera vez a gran escala, ha desmitificado la responsabilidad de gobernar reservada a una casta donde los nombres se repetían y las complejas ecuaciones matemáticas se imponían sobre los derechos elementales de una inmensa mayoría.- (a.f.r.)

Exponerse a un creciente espíritu crítico del electorado, que va organizándose en función de sus intereses y que con justa impaciencia reclama por sus derechos, ya desplazó a varios notables, brillantes estadistas que hoy dan un paso al costado para oxigenar el aire irrespirable de una exclusión social sin precedentes, consecuencia de las ecuaciones matemáticas resueltas a favor de un régimen casi feudal que devastó la economía del país.-

Celosos guardianes de la constitucionalidad, ya no pueden infundir más temor que la miseria que engendraron, descomponiendo la escala de valores imprescindible, para construir un orden social más justo, donde los seres humanos se superan y dejan de ser una mercancía para transformarse en dueños de su propio destino.-

Las estructuras partidarias que supieron tener clubes políticos de hasta cinco pisos, que dispusieron de los bienes públicos con generosidad para simpatizantes, amigos y parientes, llegó a su fin.-

Recrear esas estructuras partidarias desde el llano va a ser casi un milagro, sin una profunda autocrítica a los patrones de conducta que respaldaron un modelo de gestión pensado para sostener los privilegios de una ínfima minoría.-

El costo político de emitir opinión es irrelevante ante el costo moral de llamarse a silencio, más cuando este debate sobre las grandes contradicciones a resolver atraviesa horizontalmente a toda la sociedad y a la clase política en particular.-

La descomposición del entramado social, la pérdida de valores y una economía devastada, concentran buena parte de los esfuerzos en una estrategia que revierta la situación en función de ese orden social, donde el país y el Departamento afiancen patrones de conducta.-

Este objetivo tiene un orden de prioridades condicionado a una realidad social concreta, los recursos de los que se dispone y una tremenda resistencia de esa minoría que se apropió de los medios de producción y legisló en función de sus intereses particulares.-

Toda medida que tome el Gobierno será cuestionada por inconstitucionalidad, más allá de que los defensores de esa minoría incluyan en sus discursos las palabras "renovación", "equidad" o "justicia social". Es cierto que la exclusión social no es anticonstitucional, pero es inmoral y ratifica la necesidad de recuperar patrones de conducta.-

El Plan de Emergencia, las Rutas de Salida, la Operación Milagro, la Reforma Tributaria, la Reforma de la Salud, el Plan Ceibal, los Consejos de Salarios, los fueros sindicales, el canje de deuda, la inversión en obra pública, la política energética, los emprendimientos productivos y las políticas sociales han sido duramente cuestionadas por la oposición que, arrogándose el derecho de supervisión -inmersa aún en las mismas ecuaciones matemáticas que devastaron la economía del país-, persevera en la teoría de hacer crecer la torta, donde al pueblo, con suerte, le tocarán las migas.-

Las debilidades, señor Presidente, y las fortalezas de las convicciones se aprecian en el debate y en las conductas. Este debate en torno a las contradicciones a resolver para lograr justicia social construye ciudadanía y ha provocado un cambio irreversible en el electorado que, de ahora en más, se expedirá en función de sus intereses y en una valoración severa de la conducta de sus representantes.-

Quiero aclarar que esto viene a colación..., o una segunda parte de un primer planteo que hice sobre patrones de conducta relacionados a las políticas sociales, donde me tomo el atrevimiento de emitir una opinión sobre una realidad que creo que la clase política y la sociedad están asumiendo, con dificultad y algunos, conscientes de esa realidad, no pueden asumirla.- (c.i.)

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene algún destino para sus palabras?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ninguno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Siguiente punto del Orden del Día, NUMERAL VI), ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 24 DE AGOSTO DE 2007. BOLETÍN N° 24/07.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 1010/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite información solicitada por la Comisión Investigadora creada por Expte. Nº 1010/06. (Com. Investigadora).- EXPTE. Nº 234/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 17/06, convocada por la I.M.M., para la adquisición de un equipo IBM/AS/400. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 306/1/07. TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 15/06, convocada por la I.M.M., para la ejecución de bacheo en el Departamento. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 480/07.- COORDINADOR DE BANCADA DEL FRENTE AMPLIO SR. SERGIO DUCLOSSON, eleva propuesta con respecto a determinados beneficios para ediles suplentes que cumplen con el porcentaje de asistencia a las Sesiones.- (Inf. Com. Reglamento y pasa Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 597/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite solicitud de anuencia de la Federación Uruguaya de Magisterio sobre declaratoria de Interés Departamental, el Congreso Pedagógico Nacional que se realizará los días 27 y 28/10/07 en Montevideo. (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 648/07.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA S/ permiso para construir en padrón 22.616 c, mna. 1000 de Maldonado. (Banco de Sangre). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 650/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 5/06, convocada por la I.M.M., para la adquisición de dos vehículos con sistema de elevación hidráulico, para el mantenimiento del Alumbrado Público en el Departamento de Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 651/07.- JAIME ACOSTA S/ permiso para regularizar obra en padrón 1116, mna. 69 de Playa La Juanita. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 652/07.- MARIA DEL VALLE FERREIRA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón 4577, mna. 322 de San Carlos.(D. 3739/00). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 653/07.- DIRECCION GENERAL DE CULTURA S/ se declare de Interés Departamental, la filmación del largometraje denominado "Mal día para pescar", producido por Motor Films y Expreso Films, que se realizara en San Carlos los meses de setiembre y octubre de 2007. (Coms. Cultura y Legislación).- EXPTE. Nº 654/07.- ADOLFO VILLA Y OTROS S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones rurales 21351, 21353, 24597, 24598 y 24599, de Paraje "Rincón de los Píriz". (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) .- EXPTE. Nº 655/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la I.M.M., a gastos efectuados en el mes de abril 2007, sin disponibilidad presupuestal. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE Nº 656/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto modificativo de normativas sobre sanciones por infracciones de Tránsito en el Departamento. (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Tránsito y Legislación).- EXPTE. Nº 658/07.- EDIL (s) SR. JAVIER SENA, sus puntualizaciones respecto irregularidades constatadas en el expediente municipal Nº 7621/04. (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 661/07.- EDILES SRES. JULIO GARCIA Y (s) MARCELO PEREIRA S/ se declare de Interés Departamental, la realización de la Jornada Anual de Medicina Rural del Uruguay, a realizarse entre los días 12 y 14/10/07, en Balneario Solís. (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 662/07.- BANCADA DEL ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORIA S/ se revea la reglamentación para el uso de los vehículos del Cuerpo. (Com. Reglamento).- EXPTE. Nº 667/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Nº 6209 por la causal que se invoca. (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 669/07.- ASOCIACION DE ESCRIBANOS DEL URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental, la IX Jornada del Notariado Novel del Cono Sur, que se realizará del 30/8/07 al 1º/9/07en Punta del Este. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 954/06.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, ref. procesos licitatorios de los paradores municipales ubicados en la costa del Depto.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 229/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Alejandro Martínez, ref. tránsito en las cercanías de Escuela 52 y Colegio San Francisco de Piriápolis.- EXPTE. Nº 389/07.- EDILA (S) SRA. ELISABETH ARRIETA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la cantidad de profesionales universitarios con título de ingeniero, expedido por la Universidad de la República, que desarrollan tareas como tales para dicha Comuna.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 462/07.- EDIL SR. JORGE CASARETTO S/ información de la Intendencia Municipal, ref. desvío del tránsito dispuesto desde la calle Washington hacia Avda. Roosevelt. (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 463/07.- EDIL SR. JORGE CASARETTO S/ información de la Intendencia Municipal, ref. retiro de relojes existentes en Avenida Roosevelt.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 646/07.- ASOCIACION DE PESCA DEL ESTE C/ gestión del Edil Sr. Oscar Olmos, sobre reparación y conservación del muelle de pesca de Parada 3 de Playa Mansa. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 657/07.- EDIL (s) SR. JAVIER SENA S/ información de la Intendencia Municipal, referente reintegro de gastos del Presidente de la Comisión Departamental de Turismo en el mes de diciembre de 2004, por actividades de promoción turística en la República Argentina. EXPTE. Nº 659/07.- EDIL (s) SR. CORALIO DARRIULAT S/ información de la Intendencia Municipal, sobre reparación del muelle de parada 3 de Playa Mansa. EXPTE. Nº 660/07.- EDILA (s) SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN S/ información de la Intendencia Municipal, respecto situación generada por un Director Municipal, en comercio sito en calles Burnett y Acuña de Figueroa. EXPTE. Nº 668/07.- EDIL (s) SR. DARWIN CORREA S/ información de la Intendencia Municipal, referente construcción sita en calle Dodera y Pérez del Puerto. EXPTE. Nº 670/07.- EDILA (s) SRA. CECILIA BURGUEÑO S/ información de la Intendencia Municipal, referente a la página web: puntadeleste.se y su representación oficial para Europa. EXPTE. Nº 671/07.- EDILA (s) SRA. CECILIA BURGUEÑO S/ información de la Intendencia Municipal, respecto al estado de deterioro de las calles de Maldonado y Punta del Este. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 988/06.- EDIL (s) SR. CARLOS PEREZ, sus puntualizaciones respecto fraccionamiento del padrón 15.189 de San Carlos. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 082/07.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA , notifica sentencia recaída en autos caratulados: "DEVOTO HNOS. S.A. Y OTROS C/ INTENDENCIA MUNICIPAL- ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ART. 10 Y 15 DEL DECRETO DEPTAL. 3727 DEL 29/10/98", ficha Nº1-50/2006.- (Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 206/2/07.- EDIL (s) SR. GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto a los festejos de los 100 años de la ciudad de Punta del Este. (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 292/07.- EDILA (s) SRA. BEATRIZ JAURENA, su exposición titulada: "Puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental". (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 364/07.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos: "MOLDES RUIBAL S.A. C/ INTENDENCIA MUNICIPAL – ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 10 Y 15 DEL DECRETO 3727 DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DEL 29/10/98, CON LAS MODIFICACIONES DISPUESTAS POR LOS ARTS. 1 Y 3 DEL DECRETO 3759 DE 12/12/01" FICHA Nº 1-60/2006.- Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 458/07.- REINA CURBELO DOCENTE DE LA ESCUELA TECNICA S/ la colaboración del Cuerpo para el traslado de alumnos a la ciudad de Piriápolis. (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 501/07.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos: "ALTAMAR S.A. C/ INTENDENCIA MUNICIPAL – ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 10 Y 15 DEL DECRETO 3727 DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DEL 29/10/98, CON LAS MODIFICACIONES DISPUESTAS POR LOS ARTS. 1 Y 3 DEL DECRETO 3759 DE 12/12/01" FICHA Nº 1-114/06.- Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 501/1/07.- SUPREMA CORTE DE JUSITICA, comunica sentencia dictada en autos: "SILCOM S.A. C/ INTENDENCIA MUNICIPAL – ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 10 Y 15 DEL DECRETO 3727 DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DEL 29/10/98, CON LAS MODIFICACIONES DISPUESTAS POR LOS ARTS. 1 Y 3 DEL DECRETO 3759 DE 12/12/01" FICHA Nº 1-115/2006.- Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 543/1/07.- EDILES SRES. JULIO GARCIA Y ROBERTO DOMINGUEZ, su exposición titulada "Corredor Bioceánico Central: un Compromiso con la integración y crecimiento de nuestra región ante los ojos del mundo. (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 546/1/07.- JUNTA DEPARTAMENTAL, remite versión taquigráfica de la Sesión Solemne, con motivo de los festejos de los 100 años de la ciudad de Punta del Este. (Inf. Com. Turismo). EXPTE. Nº 649/07.- EDIL SR. OSCAR OLMOS S/ licencia de su cargo en la Corporación del 17/8/07 al 29/8/07. (Se convocó suplente respectivo).- Otros Trámites: EXPTE. Nº 639/07.- COMISION DE REGLAMENTO, su planteamiento referente situación de algunos Sres. Ediles con respecto al beneficio de subvención de telefonía celular. (Inf. Com. Reglamento, pasa Asesor Letrado del Cuerpo).- EXPTE. Nº 161/1/07.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución derivada de la Rendición de Cuentas del Cuerpo, ejercicio 2006.- (Pasa Dirección Financiero Contable).- EXPTE. Nº 672/07.- GERENTE GENERAL DE PUNTA CABLE, su propuesta para la transmisión y filmación de las Sesiones del Cuerpo. RESOLUCION: VISTO: El presente planteamiento formulado por el Gerente General de Punta Cable Sr. Marcelo Puppo, solicitando autorización para realizar transmisiones en directo y/o diferido desde esta Sede. RESULTANDO: Que existen antecedentes con respecto a la televisación de las Sesiones de la Junta Departamental. CONSIDERANDO I: Que esta Presidencia entiende como sumamente positivo, este acercamiento entre nuestra Corporación y la ciudadanía del Departamento, a efectos de que la población tenga acceso directo a la labor que desarrollan los Sres. Ediles, que son sus legítimos representantes. CONSIDERANDO II: Que el ofrecimiento del gestionante, no significa erogación alguna por parte de la Junta Departamental. ATENTO, a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Autorízase la transmisión en directo y/o diferido de las Sesiones Plenarias por parte de la Empresa PUNTA CABLE, como así también las filmaciones que entienda pertinente en el desempeño de sus funciones, siempre que no interfiera con las tareas de los Sres. Ediles. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, notifíquese al gestionante, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Rosa Piazzoli tiene la palabra.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Vamos a pedir que se desglosen algunos expedientes. El 082/07...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede repetir el expediente?

SEÑORA PIAZZOLI.- 082/07...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

SEÑORA PIAZZOLI.- El 364/07...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, repítame, por favor.-

SEÑORA PIAZZOLI.- 364/07, 501/07, 501/1/07.-

Y vamos a solicitar que estos expedientes pasen a Comisión de Presupuesto y Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con el desglose solicitado por la señora Edila, pasamos a votar...

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me puede repetir cuáles son?

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a repetirle por Secretaría. Aguarde un segundo, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- 082/07... No sé de qué trata... ¿Está entre los que figuran el archivo, señora Edila?

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, sí.-

Pedimos que no pasen a archivo, que pasen a Comisión de Legislación y de Presupuesto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Solamente lo informó el Asesor. ¿Todos son informados por el Asesor, señora Edila?

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, todos ellos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Está bien.-

Son el 082/07, 364/07, 501/07 y 501/1/07, que sólo tienen informe del Asesor Letrado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se desglosa, entonces. Pasamos a votar los demás expedientes. Quienes estén por la afirmativa...

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Cuando se manda a archivo este tipo de expedientes, ¿lo hace la Mesa? ¿Por resolución de la Mesa?

SEÑOR PRESIDENTE.- Le va a explicar la señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Simplemente lo que nos manda la Corte son comunicaciones de sentencias, es decir, no es que la Junta...

SEÑOR TOLEDO.- Sobre actos de la Junta Departamental...

SEÑORA SECRETARIA.- No, gastos no.-

SEÑOR TOLEDO.- Sobre Decretos de la Junta Departamental...

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, son juicios que se le han presentado a la Intendencia y a la Junta, por supuesto, con respecto a esos Decretos. Son sentencias que han recaído en esos expedientes.-

SEÑOR TOLEDO.- Está bien, la pregunta era quién mandaba a archivo estos expedientes...

SEÑORA SECRETARIA.- La Mesa.-

SEÑOR TOLEDO.- ...sin conocerlo la Junta, o las Comisiones de la Junta que entienden en estos temas.-

Bueno, por eso pedimos el desglose.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén...

El señor Edil Céspedes me está pidiendo la palabra. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Una aclaración, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si bien son sentencias que la Corte comunica, el hecho de que pasen a estudio de las Comisiones no implica que el resultado de una Comisión modifique en algo el tenor de una sentencia de un Poder independiente del Estado. Por lo tanto, si bien vamos a acompañar porque un Edil tiene derecho a pedir que pase a Comisión, el conocimiento o no del tenor en la Comisión no afecta el fondo del tema, porque ya viene resuelto por un Poder independiente. Es una sentencia. Es como cuando se recoge una sentencia en la información de un diario. No tiene mayor conocimiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos de acuerdo con lo que usted está diciendo, señor Edil.-

Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

Durante el transcurso de la antedicha exposición y el tratamiento del Boletín de referencia, ingresaron los Ediles Nario Palomino, Jorge Céspedes, Cecilia Burgueño, Lilia Muniz, Manuel Martínez, Fernando Bolumburu, Manuel Melo, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Julio Pintos y se retiraron los Ediles Hebert Núñez, Carlos Sineiro, José M. Juan, Enrique González, Walter Urrutia, Graciela Caitano, Alexis Corbo y Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles -por favor silencio-, pasamos a votar ahora el desglose que ha solicitado la señora Edila Piazzoli, pasar a las Comisiones de Presupuesto y de Legislación, por su orden.- (dp)

Bien, quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

En base a la votación registrada, recae en cada uno de los expedientes antedichos (Nos. 082/07; 364/07; 501/07 y 501/1/07), la misma resolución que a continuación se transcribe: LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a estudio de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación, por su orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS,

SEÑORA SECRETARIA.- Instituto del Niño...

SEÑOR ARBIZA.- ¿Tramitados por la Mesa no hay más? Perdón, ¿Asuntos Tramitados por la Mesa no hay más?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay". Jefatura Departamental de Maldonado. "Me dirijo a usted a fin de solicitarle la posibilidad de contar con una Sala para alrededor de 35 personas, por diez sábados, a partir del 1° de setiembre del corriente, en el horario de 8:30 a 16:00 horas. También le solicitamos la posibilidad de contar con un retroproyector, cañón y una pizarra.-

Motiva dicha solicitud que en esos días se realizarán jornadas de capacitación para nuevos funcionarios ingresados al Instituto, de los Departamentos de Rocha y Maldonado".-

Saluda, el Profesor Roberto Arévalo, Jefe Departamental del INAU Maldonado".-

Indudablemente, es el Plenario lo que hay que prestarle.-

(Dialogados en la Mesa).-

Diez sábados consecutivos a partir del 1° de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar entonces lo que ha solicitado el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay a través...

Señor Edil Arbiza, ¿está pidiendo la palabra?

SEÑOR ARBIZA.- Estoy de acuerdo, estoy votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese a la Jefatura Departamental del INAU, la utilización del Plenario de esta Corporación, por el término de diez (10) sábados, a partir del día 1º de setiembre próximo, en el horario de 08:30 hs. a 16:00 hs., a los efectos de impartir cursos de capacitación para los nuevos funcionarios ingresados al Instituto de los Departamentos de Rocha y Maldonado. 2º) Comuníquese, téngase presente y archívese.-

Durante el tratamiento de la citada nota, ingresaron los Ediles Alexis Corbo, Gladys Scarponi y se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Julio Pintos y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Rotary Club de Punta del Este.-

"Por medio de la presente el Rotary Club tiene el agrado de invitar a los integrantes del Cuerpo que usted preside a la inauguración de la placa en homenaje a Gorlero, primer Intendente de Maldonado y quien da su apellido a la calle que hoy lleva su nombre.-

Dicho acto se realizará el día 1° de setiembre, a la hora 11:00, en calle Gorlero y 19 de Punta del Este. Esperamos contar con la presencia de los integrantes de tan distinguida congregación". Y firman por el Rotary: Pericles Karaptsias, Presidente, y José Luis Mateus, Secretario".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento de lo solicitado por el Rotary Club Punta del Este. Es una invitación, en definitiva ¿verdad?

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Que se pase por mail a los Ediles, porque después nos olvidamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer un repartido a las Bancadas y que ellas se ocupen del tema, ¿verdad? ¿Estamos de acuerdo?

SEÑOR ARBIZA.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos cuatro notas del señor Pablo Melo, pero no se encuentra en Sala. No les podemos dar lectura.-

Una nota del Edil señor Milton Hernández.-

"Por intermedio de la presente queremos hacer llegar al Plenario de esta Junta Departamental una propuesta para revalorizar la importancia del turismo en la zona de La Barra.-

Durante la temporada pasada funcionó un centro de información turística en esa zona y es importante destacar e ilustrar a los señores Ediles, como datos estadísticos, que en la segunda quincena de enero de 2007 pasaron por ese lugar de información 532 personas, destacando que los países de origen, principalmente: argentinos, brasileños, italianos, españoles, colombianos, chilenos, venezolanos, paraguayos, canadienses, ingleses, hindúes, suecos, dinamarqueses, escoceses, suizos, franceses, holandeses, coreanos, búlgaros, malayos, australianos e israelitas, quienes solicitaron diversa y variada información.-

Debemos resumir que, al final de la temporada, pasaron a recabar distinta información una cantidad de 1.199 personas que visitaban esa zona en condición de turistas.-

Este centro de información funcionó en forma precaria y con escasos recursos, pero sí debemos destacar la muy buena disposición de los funcionarios que tuvieron a su cargo la atención de este lugar.-

Es necesario precisar la necesidad inmediata de la construcción de un local con las debidas comodidades. Ya fueron presentados ante el Municipio los planos correspondientes. El mismo estaría ubicado en el predio municipal sobre la Ruta 10, frente a Galería Manzzione. Es un proyecto del Arquitecto Hernán Ferrando.-

Ante esta muestra de la importancia estratégica que tiene para la zona la construcción de este local, previsto en el Presupuesto Quinquenal, debería ser un asunto considerado de prioridad, ya que si tenemos en cuenta que el movimiento turístico se da ya desde comienzos del mes de diciembre, nos permitimos solicitar al Ejecutivo Comunal instrumentar y concretar a la brevedad esta iniciativa.-(j.k.)

Deseo que el destino de la presente llegue a la Dirección General de Turismo del Municipio, a la Dirección General de Obras, a la Asociación de Fomento y Turismo Amigos de La Barra, Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y Ministerio de Turismo".-

Firma el Edil Milton Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Edil Milton Hernández, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante el tratamiento de las citadas notas, ingresaron los Ediles Miguel Plada, Juan J. Pérez, Julio Pintos y se retiró el Edil Juan C. Serrón.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Sergio Duclosson.-

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted la siguiente denuncia; está motivada por las situaciones en que están viviendo obreros de la construcción que están trabajando en varias obras en el Balneario de La Barra.-

Se nos ha hecho saber que muchas de estas personas -varias de ellas procedentes de otros departamentos- personas -varias de ellas procedentes de otros departamentos, que vienen a nuestra zona a buscar su sustento para su familia- estos obreros estarían viviendo en galpones, en situaciones sumamente precarias, careciendo de servicios básicos como, por ejemplo, es el caso del agua potable. Esta situación no deja de ser preocupante, ya que también estos obreros no estarían tampoco en el Banco de Previsión Social, no teniendo la cobertura que es obligatoria y, además, careciendo de los elementos imprescindibles.-

Los obreros son trasladados en forma diaria a la ciudad de Maldonado en un camión en condiciones bastante precarias y que ha tenido dificultades para circular y se nos ha dicho además, ha tenido una serie de inconvenientes y, en algún caso en particular de un obrero que resultó quemado por derrame de agua caliente sobre la caja del camión.-

No podemos obviar que estas situaciones, indudablemente, benefician a algún empresario que, perjudicando gente, busca sacar el mayor rédito en su beneficio, en detrimento de personas dignas que necesitan del trabajo. Es nuestro deber y es nuestra obligación denunciar estos hechos sin perjuicio de que vamos a solicitar se cursen notas para saber de estas situaciones al SUNCA filial Maldonado, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Banco de Previsión Social y Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio de Maldonado".-

Firma el Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Edil Sergio Duclosson, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente nota, ingresó el Edil Ruben Toledo y se retiraron los Ediles Alexis Corbo, Gustavo Pereira y Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Darwin Correa.-

"En el día de la fecha visitaron la Junta Departamental estudiantes de las Escuelas rurales Nos. 73 de Zanja del Tigre, 30 de Pueblo Edén y 12 de Los Ceibos. A través de los docentes que los acompañaban, nos realizaron diferentes planteamientos, dentro de los cuales figuraban: 1°) El total estado de deterioro de la Ruta 12, la cual calificaron como intransitable, por lo cual solicitamos en este punto se tomen las medidas del caso para que se repare dicha ruta.-

2°) Debido a la gran velocidad con que se transita por enfrente a la Escuela N° 12 de Los Ceibos y al inminente peligro que esto acarrea para los niños que allí concurren es que solicitamos la urgente señalización y/o colocación de despertadores o lomos de burro.-

3°) El horario de las escuelas rurales es de 10:00 a 15:00 horas. Las maestras son de Maldonado y los escolares deben de viajar muchos kilómetros para asistir a la escuela. La compañía EMTUR es la única que cubre el recorrido y a las 10:00 A.M. los deja, pero al regreso no hay más servicios hasta las 19:45 P.M. lo que deriva en que tengan que emprender el regreso a sus casas a pie, haciendo dedo o caminando al costado de la ruta, con los peligros que esto acarrea -recordemos que son niños. Y los que esperan el ómnibus no tienen más remedio que quedarse en la escuela hasta casi las 20:00 horas, cuando el horario escolar termina a las 15:00 horas.-

Para este punto solicitamos, en forma urgente, la posibilidad de agregar otra línea que cubra el horario de salida de la escuela, Escuela N° 30 de Pueblo Edén".-

Saluda el Edil Darwin Correa".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a las Direcciones de Obras y Tránsito, y a las escuelas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Edil Darwin Correa...

Señora Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- A la Escuela del Pueblo Edén. A la Escuela que está involucrada. A las escuelas involucradas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, a las escuelas involucradas.-

Entonces, con los destinos propuestos por varios señores Ediles, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.- (g.t)

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Guillermo Moroy, Wenceslao Séré y se retiró el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Sergio Duclosson que firma en su calidad de Presidente de la Comisión de Cultura.-

"Cúmplenos comunicar que la Comisión de Cultura tiene la aspiración de resolver el problema de residencia de la señorita Patricia Martínez, quien es oriunda de la ciudad de Aiguá. Ha obtenido una beca en el CLAEH, donde cursa el primer año de Medicina y por este año se le ha otorgado la posibilidad de residir en Maldonado en la residencia de estudiantes del CERP del Este.-

Por tal motivo es que solicitamos a usted, y por su intermedio al Plenario, se curse oficio al Director General de Formación Docente, señor Oruam Barboza, para que vea la posibilidad de extender por un año más la permanencia de la estudiante en dicha residencia, de la cual se adjunta informe remitido por la Directora del mencionado hogar".-

Firma el Edil Duclosson, Presidente de la Comisión de Cultura".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Entonces pasamos a votar la nota del señor Edil Sergio Duclosson al Director General de Formación Docente.-

Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

A esta altura, ingresó el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora, designada a efectos de analizar los convenios de patrocinio realizados en la Intendencia Municipal en el Período comprendido entre los años 1995 y 2005, acaba de recibir nueva información de ese Ejecutivo, por lo cual solicitamos por vuestro intermedio se requiera del Plenario una nueva prórroga de sesenta días para elevar su informe".-

Por la Comisión firma el Edil Hebert Núñez como Presidente, y el Edil Oscar Meneses, Secretario ad-hoc".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por esta Comisión Investigadora. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, VISTO: la solicitud planteada por la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 1010/06, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de sesenta (60) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora creada a efectos de analizar presuntas irregularidades cometidas en la Dirección de Protocolo de la Intendencia, solicita una nueva prórroga, de sesenta días, para elevar su informe.-

Firma el Edil Ruben Toledo como Presidente, y la Edila Gladys Scarponi como Secretaria".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Entonces pasamos a votar también esta prórroga solicitada por los señores Ediles Scarponi y Toledo. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En definitiva, VISTO: la solicitud planteada por la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 854/06, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de sesenta (60) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Referente a esta Investigadora la prórroga es a consecuencia de la negativa, o de la omisión, de parte de la Intendencia, de facilitarnos ciertos datos que precisamos para poder terminar y hacer la conclusión. Es de orden expresarles a los compañeros de Sala por qué la prórroga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Muchas gracias, señor Edil.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 542/07: Varios Ediles del Partido Nacional solicitan la intervención del Tribunal de Cuentas para informarse respecto a suplencia para el cargo de Intendente Municipal por el Período 10/7/07 al 17/07/07.-

El informe del Tribunal de Cuentas dice así:

Resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas en Sesión de fecha 22 de agosto de 2007.-

VISTO: Las actuaciones remitidas por la Junta Departamental de Maldonado, relacionadas con la consulta referente a la incompatibilidad del cargo del Ingeniero Álvaro Luzardo como suplente del Intendente Municipal Oscar De los Santos.-

RESULTANDO I: Que por Resolución de fecha 19 de julio de 2007, la Junta Departamental de Maldonado resolvió, por 15 votos en 31, en virtud del Artículo 273 Numeral 4º de la Constitución de la República, solicitar se informe si el Ingeniero Álvaro Luzardo, suplente del Intendente Municipal de Maldonado Oscar De los Santos, convocado a desempeñar el cargo del Intendente entre el 10 y 17 de julio de 2007...

SEÑOR TOLEDO.- Una consulta. ¿Esto está como Asunto Entrado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Pero por el Tribunal de Cuentas? ¿Quién ingresa el Expediente en Asuntos Entrados?

SEÑORA SECRETARIA.- La Mesa.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Pero viene del Tribunal de Cuentas a la Mesa?

SEÑORA SECRETARIA.- No, viene del Tribunal de Cuentas a la Junta, porque la Junta es la que le solicitó la intervención al Tribunal de Cuentas.- (cg)

SEÑOR TOLEDO.- ¿Esto es sin pasar por ninguna Comisión?

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, fue el Plenario el que solicitó el informe...

SEÑORA SECRETARIA.- El Plenario fue el que solicitó el informe...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que dar cuenta al Plenario...

SEÑOR TOLEDO.- Está bien...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

SEÑORA SECRETARIA.- RESULTANDO I: Que por Resolución de fecha 19 de julio de 07, la Junta Departamental de Maldonado resolvió, por 15 votos en 31, en virtud del Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República, solicitar se informe si el Ingeniero Álvaro Luzardo, suplente del Intendente Municipal de Maldonado, Oscar De los Santos, convocado a desempeñar el cargo de Intendente entre el 10 y 17 de julio de 2007, está comprendido en la incompatibilidad dispuesta en el Artículo 289 de la Constitución Nacional.-

RESULTANDO II: Que según consta en nota de fecha 7 de agosto de 07, remitida por la Contadora Auditora, el Ingeniero Álvaro Luzardo actúa por primera vez como suplente del Intendente Municipal.-

RESULTANDO III: Que de acuerdo con lo informado por la Contadora Delegada lo único liquidado hasta el momento fue lo trabajado en el mes de julio como Director de Tránsito, los días que asumió como Intendente aún no fueron liquidados.-

RESULTANDO IV: Que el Intendente Municipal, por Resolución Nº 1877/07, de fecha 10/07/07, cesó temporalmente al Ingeniero Álvaro Luzardo en sus funciones de Director General de Tránsito y Transporte, mientras ocupa interinamente el cargo de Intendente en su calidad de suplente electo.-

RESULTANDO V: Que según lo remitido por la Junta Departamental el Ingeniero Álvaro Luzardo reviste en la planilla de funcionarios de la Intendencia de Maldonado desde el 1º de junio de 1993 en calidad de contratado. A partir del 7 de julio de 2005 el referido funcionario reviste en el mismo Organismo como funcionario del Escalafón C, confianza, en el Grado 12, como Director General de Tránsito y Transporte.-

CONSIDERANDO I: Que el requerimiento formulado por la Junta Departamental de Maldonado contó con el número de votos que exige el Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República.-

CONSIDERANDO II: Que la referida norma constitucional dispone, como atribución de las Juntas Departamentales, requerir la intervención del Tribunal de Cuentas para informarse sobre cuestiones relativas a la Hacienda Pública o a la Administración Departamental.-

CONSIDERANDO III: Que en consecuencia procede establecer si el asunto sobre el que la Junta requiere información encuadra dentro de las competencias del Tribunal.-

CONSIDERANDO IV: Que al respecto, el Artículo 228 de la Constitución de la República establece que la función de contralor, de toda gestión relativa a Hacienda Pública será de cargo del Tribunal de Cuentas.-

CONSIDERANDO V: Que el Artículo 211, Literal B de la Constitución de la República, consagra como competencia de este Tribunal intervenir preventivamente en los gastos y los pagos, al sólo efecto de certificar su legalidad.-

CONSIDERANDO VI: Que por tanto y en la medida que el Ingeniero Luzardo reciba pagos de la Intendencia de Maldonado, resulta clara la competencia de este Tribunal para expedirse sobre la legalidad de esos pagos, ya que expresas disposiciones constitucionales así lo determinan -Considerandos IV y V.-

CONSIDERANDO VII: Que la intervención de los pagos a efectuar al Ingeniero Luzardo por la Intendencia de Maldonado, en la oportunidad que ocupó el cargo de Intendente, es competencia de la Contadora Delegada, quien de conformidad con lo dispuesto en el Numeral 1 de la Ordenanza Nº 72, del 23 de mayo de 1996, está facultada para intervenir los gastos correspondientes al Rubro 0, Retribución de Servicios Personales.-

CONSIDERANDO VIII: Que ello no enerva la potestad de este Tribunal para abocarse al ejercicio directo de las atribuciones delegadas conforme a lo dispuesto por el Artículo 13 de la Ordenanza Nº 64 de 2 de marzo de 1988, a los efectos de entender en el caso y contestar un pedido de la Junta Departamental, formulado al amparo de una norma constitucional.-

CONSIDERANDO IX: Que en la especie se ha configurado lo dispuesto por el Artículo 289 de la Constitución de la República, que dispone que es incompatible el cargo de Intendente con todo otro cargo o empleo público, excepción hecha de los docentes.-

CONSIDERANDO X: Que esa forma no admite más excepciones que la que ella expresamente establece, por lo tanto su aplicación debe ser estricta, no debiendo ingresarse al análisis de la situación del funcionario, como ser que mientras ocupó el cargo de Intendente estuvo con licencia sin goce de sueldo o que su sueldo fue retenido, etc.. La incompatibilidad que establece el Artículo 289 de la Carta sólo está referida al hecho de ocupar otro cargo o empleo público, lo que ocurrió en el caso.-

CONSIDERANDO XI: Que tampoco es aplicable el mecanismo de reserva del cargo del Artículo 21 de la Ley Nº 17.930, por cuanto refiere a quienes fueron "designados" -entre comillas- en un cargo político, quedando excluidos los cargos políticos selectivos regulados por las normas constitucionales.- (m.g.g.)

CONSIDERANDO XII: Que asimismo debe tenerse presente que, de conformidad con el Artículo 292 de la Constitución de la República, la inobservancia de lo preceptuado en los artículos precedentes importará la pérdida inmediata del cargo.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por los Artículos 211, Literal B, 228 y 273 Numeral IV de la Constitución de la República.

El Tribunal ACUERDA: 1º) Contestar el informe requerido por la Junta Departamental de Maldonado, señalando que los pagos a efectuarse por la Intendencia de Maldonado al Ingeniero Álvaro Luzardo, en la oportunidad que ocupó el cargo de Intendente, no se ajustan a Derecho, por haber mantenido su calidad de funcionario público, lo que determinó que se configurara la incompatibilidad prevista por el Artículo 289 de la Constitución de la República. 2º) Comunicar a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Contadora Delegada y a la Contadora Auditora. 3º) Devolver a la Junta Departamental.-

Firma este informe la Escribana Elizabeth Castro, Secretaria General.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, a este informe hay que darle un destino...

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- A la Comisión de Legislación de esta Junta, para que analice el informe del Tribunal de Cuentas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden, por lo tanto...

SEÑORA PIAZZOLI.- Quería preguntarle cuándo ingresó este informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 24 de agosto, a las 15:30 horas.-

Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Moroy, que pase a la Comisión de Legislación...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Corte Electoral.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tenemos dos destinos, por lo tanto, pasamos a votar. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente, ¿le puedo agregar otro destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Blás para agregar otro destino.-

SEÑOR BLÁS.- La Oficina del Servicio Civil, a los efectos..., supongo que lo mismo que a la Corte para que informen, ¿no? ¿O es para que tomen conocimiento?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo mandé el destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, a mí me gustaría recalcar la importancia que tiene este tema. Nosotros -el Partido Nacional- pedimos el informe del Tribunal de Cuentas porque creíamos que, dada la respuesta que habíamos obtenido de la misma Intendencia, de que el Ingeniero Luzardo tenía en reserva el cargo de carrera, se estaba consagrando la incompatibilidad del Artículo 289 de la Constitución y el Tribunal de Cuentas así lo confirma...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, si usted me permite, no podemos entrar en el tema, simplemente tenemos que votar los destinos propuestos por los señores Ediles.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno, gracias...

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Marilín Moreira está solicitando hacer uso de la palabra.-

SEÑORA MOREIRA.- Era una aclaración, simplemente, que ahora me queda un poco más claro, después de que habló la Edila que me precedió en la palabra, porque cuando leyó el informe la señora Secretaria decía que era una Resolución de la Junta Departamental con 15 votos en 31. Ahora me queda claro que fue una solicitud del Partido Nacional, porque con 15 votos en 31 no puede haber una Resolución de la Junta Departamental.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo que no?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está en la Constitución de la República, sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, silencio, por favor.-

¿La señora Edila Zumarán va a agregar un destino?

SEÑORA ZUMARÁN.- Quería preguntar si puedo fundamentar el voto de la votación de los destinos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por supuesto que sí.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Entonces, en ese carácter es que quería hablar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Ya lo votamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Perdón, perdón, ya está votado, falta aprobar el destino propuesto por el señor Edil Rodrigo Blás. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

Quiero hacer una consulta al señor Rodrigo Blás. Lo que usted solicita es que se comunique simplemente para brindar información...

SEÑOR BLÁS.- No, a los efectos de que nos informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De que nos conteste, muy bien...

En base a las votaciones registradas, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación, remitiéndose fotocopia de las mismas, a la Oficina Nacional de Servicio Civil y Oficina Electoral Departamental, para su conocimiento y demás efectos que estime pertinente.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Manuel Martínez e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás y Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Zumarán. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

Decía de la importancia que tiene que la Junta se expida sobre este tema, dado que cuando el Partido Nacional -en uso justamente del derecho que le confiere la Constitución de la República- solicitó en esta Junta al Tribunal de Cuentas que se expidiera sobre el tema, decíamos que la propia Intendencia nos había informado que el Ingeniero Luzardo había reservado su cargo de carrera como Ingeniero Agrimensor de la Intendencia Municipal.-(a.g.b.)

Y al asumir como Intendente suplente del Intendente De los Santos, es que se daba la incompatibilidad del Artículo 289 de la Constitución. Nosotros entendíamos que, justamente, se estaba violando la Constitución de la República y es por eso que solicitábamos el informe del Tribunal de Cuentas.-

Hoy el Tribunal de Cuentas nos confirma ese hecho. Para nosotros es algo muy importante, es algo que nos preocupa, porque nuevamente se viola la Constitución de la República, entonces es fundamental, además, saber qué pasa con todas esas resoluciones que se han firmado durante ese tiempo. Estamos exponiendo a la Intendencia Municipal a juicios de terceros.-

Nos gustaría también saber qué resoluciones se firmaron en ese período de tiempo. Y también, algo fundamental, cómo asesoró jurídicamente la Dirección de Jurídica al Ingeniero Luzardo, qué responsabilidad tiene en este tema.-

Es por eso que nos parece fundamental que la Junta se expida sobre el asunto, entonces solicitamos que sea...

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Señor Presidente, eso no es fundamentación de voto...

SEÑORA ZUMARÁN.- Estoy fundamentando el voto, Presidente. Solicito que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, señores Ediles.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Lo que también me gustaría solicitarle a la Junta es que la Comisión de Legislación se expida lo antes posible por la importancia del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias, señora Edila.-

Bien, gracias señora Edila. Tiene la palabra la señora Edila Chanquet. Adelante.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, voto -estoy fundamentando el voto-... He votado estos destinos porque, realmente, actúo con responsabilidad y quiero que nos contesten sobre este tema.-

Ahora, quiero recalcar que queda de manifiesto la mala voluntad de algunos señores Ediles que estaban desconfiando, o estaban en conocimiento de que se podría estar violando alguna ley y se espera a que el Ingeniero Luzardo asuma como Intendente para luego hacer ese pedido de informes.-

(Exclamaciones).-

Entonces, para mí queda claramente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑORA CHANQUET.- ...claramente de manifiesto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, por favor...

(Exclamaciones del señor Edil Julio García).-

SEÑORA CHANQUET.- Ah..., ¿no le gustó? No le gustó...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Queda claramente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, por favor.-

Yo he dejado hablar a todos y no he dejado interrumpir a nadie. Por lo tanto, le pido a todos los señores Ediles que mantengamos la calma y sigamos con el mismo criterio.-

Gracias.-

Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente.-

Queda claramente manifestada esa mala intención.-

Nosotros, como Junta Departamental, somos controladores y si había ese conocimiento, o esa certeza, creo yo que tendríamos que haber actuado de otra manera, o los compañeros Ediles que hacen esa investigación tendrían que haberlo planteado antes. Y ahora se está planteando la validez o la invalidez de cuando estuvo el señor Luzardo en el cargo de Intendente.-

Queda, pero plenamente manifestada la mala intención.-

Eso es lo que quería decir, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

Sabe que me puse a leer el informe del Tribunal de Cuentas y no entiendo al Tribunal de Cuentas... Cambió el Tribunal de Cuentas... Tiene una nueva integración el Tribunal de Cuentas que en el Período anterior, que el Período anterior nuestro, ¿verdad? Los cinco años anteriores, cuando le hicimos más de tres informes al Tribunal de Cuentas -constitucionalmente bien hechos y con las mayorías necesarias-, nos rebotaban los pedidos de informes porque no los podíamos hacer. Alguno de los Ediles que están acá del Período anterior lo deben de saber.-

Entonces me extraña el cambio del Tribunal de Cuentas. Me extraña.-

Después, está bien que pase a Legislación esto porque van a tener que analizarlo y además con el Asesor Jurídico, porque no queda muy claro. El Tribunal de Cuentas lo único que está diciendo acá es que no se le puede pagar al Intendente, o al Intendente que asumió; esa es la conclusión del Tribunal de Cuentas.-

Pero por otra parte, en el Considerando XII está diciendo que habría perdido el cargo...

SEÑORA ZUMARÁN.- Lo dice la Constitución.- (dp)

SEÑOR TOLEDO.- Estoy hablando yo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Acá el Tribunal de Cuentas de la República, en su Considerando XII, nombrando un Artículo de la Constitución está diciendo que perdió el cargo. Entonces, si perdió el cargo, ¿por qué no se le puede pagar? ¿Qué problema tiene? Estos informes, traídos de los pelos, del Tribunal de Cuentas, que solamente puede informar sobre el acto contable, económico, y es lo que hace..., después es toda cháchara esto del Tribunal de Cuentas. Es toda cháchara.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Moroy. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Voté afirmativo justamente para que estos informes pasen a la Comisión de Legislación, para que se recabe la información de si se hace cumplir en este Gobierno con los preceptos que establece la Constitución de la República, para que pida informes a la Intendencia Municipal de Maldonado a ver qué va a hacer en este caso, cómo va a hacer cumplir la Constitución de la República, porque hasta ahora no hemos escuchado nada de parte del señor Intendente, que haya emitido opinión sobre este tema, porque se acusa acá de que tenemos mala intención, pero no es mala intención, señor Presidente, porque nosotros no somos los asesores jurídicos de la Intendencia. Si el señor Intendente considera que está tan mal rodeado en asesoramiento jurídico y necesita que el Partido Nacional lo asesore, no vamos a tener ningún tipo de problemas, pero creo que no es nuestra misión, es la misión de la gente que tiene rentada, mucha de la cuales fue ex compañera nuestra y era la que hacía los pedidos de informes al Tribunal de Cuentas en el Período pasado... Y quizás por eso rebotaban. -

Señor Presidente: creemos que este es uno más de los varios hechos que hemos denunciado, que ha denunciado el Partido Nacional, en los cuales se han cometido ilegalidades, ilegalidades que no han tenido ningún tipo de efecto, porque el Intendente, cuando se demuestra que es una ilegalidad, no ha generado ningún hecho que nos deje la tranquilidad de decir: "Bueno, cometió un error y lo va a corregir". Cometieron un error y le dan para adelante, no importa si es legal o ilegal, para adelante siempre. Entonces, este es un hecho más que jalona una serie de irregularidades que hemos detectado, que el Partido Nacional en su función de contralor ha detectado, y creemos que, de seguir así, prácticamente la Constitución no va a existir.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: voy a fundamentar el voto, pero quiero aclarar que lo hago desde un punto de vista personal, totalmente personal.-

Yo creo que este es un tema que se debe tomar con la seriedad del caso y con el respeto a las personas que están involucradas. Más allá de que haya o no una violación de la Constitución -yo creo que la hay-, a veces se llega a la ilegalidad conscientemente y a veces se llega a la ilegalidad por error. Y eso diferencia a las personas. Yo creo que en este caso estamos manifiestamente ante un error o una inadvertencia de una norma jurídica, que tiene sus consecuencias, como toda inadvertencia de la norma tiene sus consecuencias. El error no sirve de excusa, pero mala cosa haría la Junta Departamental, y mi propio Partido, en transformar esto en un asunto político, porque es un asunto, como bien decía la Edila Zumarán, que puede tener consecuencias graves en su funcionamiento.-

Creo que el cometido de esta Junta Departamental, ante la quietud de la Intendencia, es el buen asesoramiento legal de si esto es o no es una violación y si la misma ocasiona o no ocasiona, qué tal cosa o qué tal otra. No va a ser mejor ni peor el Ingeniero Luzardo, el puesto que ocupó durante estos días, de repente inhibido por su condición anterior..., llegó a él por el voto popular, simplemente por estar inhibido de hacerlo, como en otras ocasiones algún miembro de esta Junta -que le ha costado reconocer- está inhibido, porque en la política hay que optar. Quizás le erraron en no avisarle que optaba. Por eso es que tiene que ir a la Corte Electoral, que es la que debe decir si se pierde o no el cargo. Y ¿qué cargo? Porque a mí no me queda claro si pierde el cargo de Intendente, que quiere decir que no lo va a ocupar más, o si pierde el cargo de funcionario, si es que corresponde.- (m.r).-

Y por eso tiene que ir a la Oficina del Servicio Civil, que es la que rige las incompatibilidades de los funcionarios. Lo que está claro -como dice el Tribunal- es que no puede cobrar, pero creo que por ahí no pasa el problema.-

Pero lo que sí debe estar claro es que esta Junta Departamental, desde el punto de vista del control de la legalidad, debe encontrarle -de la forma más certera posible- la solución jurídica a este problema, sin rasgarnos las vestiduras. Y si el Intendente De los Santos tiene que salir a refirmar quince o veinte resoluciones -o una-, que lo haga, porque el error sería que alguien construyera una casa sobre un permiso nulo o que alguien hiciera determinado trámite sobre un permiso nulo porque tuvimos, durante unos días, un Intendente nulo.-

Después, para la interna de la Intendencia -y para el funcionamiento de una Intendencia-, buena cosa sería -y es un pedido por mí reiterado- que revisaran una vez más los asesoramientos jurídicos que, o no se hacen, o no le embocan ni una sola vez.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Velázquez. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Lo que me llama poderosamente la atención es la precisión, el mecanismo de relojería que hay para instalar determinados temas. Cuando una compañera preguntaba en qué fecha ingresó y a qué hora, fue justamente en el momento preciso en el que había que hacer olitas, porque se venía un tema un poco más importante y lamentablemente se siguen haciendo olitas sobre el mismo tema. Acabo de plantear la cuestión de la constitucionalidad que alega el Partido Nacional constantemente, y con la que parece que va a resolver todo..., O sea que la miseria, la exclusión social, todos los problemas que tiene la gente se van a resolver aquí a partir del respeto a un montón de normas y reglas que sí hay que respetar, pero no politizarlas.-

Yo pregunto, en esa precisión, ¿qué necesidad de volcar eso aquí cuando hoy se va a tratar una denuncia donde va a quedar denunciada la inmensa mayoría de los actores del Partido de oposición? Y no sólo denunciados, capaz que terminan enrejados. ¿Qué necesidad?, cuando pudieron aportar todos estos datos a ese grupo de abogados notables -o abogados y notables- que tienen a estudio el juicio político tan anunciado, que sería un buen aporte para el juicio político; una forma de aportar en la parte constructiva y constitucional del Partido Nacional.-

Además, habría que recorrer otros caminos, sobre todo con abogados ilustres, como Ipharraguerre, que se fue...

SEÑOR CORREA.- Está bobeando.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente, está aludiendo personas que ni en Sala están.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se fue en comisión...

SEÑOR SAROBA.- Está fuera del tema, se fue por las ramas.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que se fue en comisión a Lavalleja, se fue en comisión a Lavalleja...

Si me ampara en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...se fue en comisión a Lavalleja, no sé si leyó la Constitución... Yo sé que no le pagaron un peso...

SEÑOR CORREA.- Está fuera de tema, Presidente.-

(Interrupciones).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ..tuvo que volver el hombre, justamente, a integrar ese tribunal de notables que va a emprender...

(Aviso de tiempo).-

...esa cruzada constitucional para resolver los problemas que tiene la sociedad de Maldonado.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

Primero, un par de aclaraciones. La Junta Departamental lo que puede hacer son consultas al Tribunal de Cuentas y no pedidos de informes y la mayoría constitucional que requiere son 11 votos, o sea que 15 votos en 31 es una resolución afirmativa de la Junta. Lo digo porque ya en varias ocasiones ha pasado lo mismo, que algún Edil dice que esa resolución es negativa y la Constitución de la República lo dice así porque es una mayoría especial. Esa es la primer aclaración que quería hacer.- (a.f.r.)

Después, con respecto a este tema, es la tercera inconstitucionalidad que se da en poco tiempo en esta Junta Departamental. Primero fue un Edil que fue destituido por la Corte Electoral; hace pocos días, otro Edil fue destituido por la Corte Electoral -que hoy ocupa un cargo de Secretario del Intendente Municipal- y ahora tenemos el caso del Ingeniero Luzardo, que creo que él asumió el cargo sin darse cuenta, capaz -vamos a creer que sí, un mal asesoramiento jurídico por parte de algunos Abogados del Municipio-, pero creo que es clarísima la norma constitucional que dice que hay pérdida del cargo.-

En Florida se dio un caso similar. El suplente del Intendente Giachetto -en un acto de generosidad institucional- presentó renuncia al cargo, porque entendió que los hechos estaban dados y el Tribunal de Cuentas le había hecho la observación correcta; incluso, se está pidiendo la devolución de los dineros que se le pagó como suplente.-

SEÑORA CHANQUET.- No se le pagó.-

SEÑOR PINTOS.- No se le pagó, pero se le iba a pagar.-

Presidente, creo que quizás en estos días -para que algún Edil se quede tranquilo de que el Tribunal de Cuentas no manda las cosas cuando conviene a alguna gente, sino que las manda cuando las tiene que mandar- vamos a tener otra inconstitucionalidad de otro suplente de Intendente. Pero bueno, vamos a esperar a que el Tribunal se expida, porque hay algunos Ediles a los que les gusta el informe del Tribunal de Cuentas cuando es favorable, pero cuando no es favorable: "El Tribunal de Cuentas 'blanquicolorado' no informa bien". Este Tribunal observó los gastos de Antía, observó los gastos del Intendente De los Santos y bueno, es un informe constitucional; después, cada uno asumirá.-

Yo espero que el Ingeniero Luzardo, en un acto de generosidad institucional, dé un paso al costado y, en definitiva, haga cumplir la Constitución, que él entienda que la violó, capaz que sin querer, pero creo que va a tener que dar un paso al costado y espero que lo dé antes de que estén los informes. Que recapacite, que se asesore legalmente en forma correcta y que dé el paso al costado necesario.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Presidente, creo que cualquiera sea el Uruguay del mañana que querramos -y respeto las decisiones de las mayorías-, tiene que ser en el marco de la Constitución y no se la puede manosear diciendo que un informe fue metido por el Partido Nacional en este momento -cuando viene del Tribunal de Cuentas-, a efectos de tapar cosas menores; creo que debemos tratar con mucho respeto lo que respecte a la Constitución y creo que tenemos que tenerle respeto al Tribunal de Cuentas, como decía el Edil Pintos.-

Informes que yo he solicitado acá, que me han sido negativos, los he respetado por venir del Tribunal de Cuentas; pero no así por quienes sacaron las banderas por una resolución beneficiosa y ahora cuestionan al Tribunal de Cuentas, e inclusive a quienes lo integran y si están capacitados para decidir, cuando sacaron banderas cuando decidió algo que les era favorable.-

(Interrupciones de la señora Edila Marlene Chanquet).-

Perdón, estoy hablando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR SÉRÉ.- Creo que tenemos que tener muy en cuenta esto y también sería bueno un informe del Asesor Jurídico de la Junta respecto a esto, lo cual recomiendo.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Simplemente, señor Presidente, que estoy de acuerdo en que pase a la Comisión de Legislación y sí hago notar la curiosidad de que como Presidenta de una Comisión Investigadora que hoy va a dar un informe que involucra a ex Ediles de esta Corporación, convoqué a sesión de la Investigadora a las 14:15 horas del jueves 24 y a las 15:30 horas confirman que entró este informe del Tribunal de Cuentas.-

Simplemente eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

SEÑOR ARBIZA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- ...¿Puedo pedir que me aclare una información?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto...

SEÑOR ARBIZA.- Pero, ¿le puedo pedir de ese informe del Tribunal de Cuentas...? Porque no me quedó claro.-

Yo quiero saber si ese informe del Tribunal de Cuentas es por unanimidad o si hubo algún voto en contra de ese informe.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Cuatro a dos.-

(Dialogados en la Mesa. Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala, por favor.-

Le aclaro, señor Edil, que simplemente el Tribunal de Cuentas hace un informe al Plenario.-

Vamos a continuar en la fundamentación de voto, señores Ediles; por lo tanto, tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.- (c.i.)

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo no iba a fundamentar, pero, señor Presidente...

SEÑOR BOLUMBURU.- Para avisarle que la pantalla no funcionaba. Yo había pedido un informe el otro día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, por el llamado de atención.-

Puede continuar.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Hace veinte minutos ya se votó el pase a las Comisiones, desde ese momento para acá ha sido todo cháchara y cada vez esta Junta Departamental pierde más prestigio con estas discusiones en vano, porque ya se votó todo y desde hace veinte minutos hasta acá, nada en limpio. Seguimos con la falta de jerarquía de esta Junta Departamental.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Por una aclaración, tiene la palabra el ...

SEÑOR PINTOS.- ¿En qué fecha está fechado el informe del Tribunal de Cuentas?

SEÑOR PRESIDENTE.- El 22 de agosto de 2007, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.- Dos días antes del 24.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, señor Presidente.-

Yo soy respetuoso de las opiniones, de los trabajos y de las actividades de todos y creo que cuando irónicamente se refieren a una Comisión de notables, no corresponde. Es una Comisión de abogados que estudian, en la medida de sus conocimientos y de sus posibilidades, cuáles son las cosas que deben de asesorar. Y creo que lo hacen con responsabilidad. Responsabilidad que lamentablemente les faltó a los que tenían que asesorar al señor Luzardo antes de haber asumido su cargo. Esa era la responsabilidad.-

No se puede decir que -como se dijo en esta Sala- el Partido Nacional habla después de que se concreta la violación, ¿y cuándo va a hablar? ¿Antes que se concrete va a decir: "violaron la Constitución"? No. El hecho que la concreta es cuando la violan y ahí es cuando nosotros debemos asumir la responsabilidad de control que tenemos y denunciarlo. No lo hacemos por simple gusto, ni por venganza, al contrario. Yo al señor Luzardo no lo conozco, pero fue el único que tuvo la gentileza de asistir a la Bancada del Partido Nacional cuando asumió como Intendente. O sea que si le tengo que reconocer, le reconozco la gentileza que tuvo para con nosotros, que ningún otro Intendente, ni el efectivo ni los suplentes que asumieron, la tuvieron.-

Yo creo que lo que ha fallado acá es la responsabilidad de los que tenían que asesorar al señor Luzardo. Los mismos que cuando a veces nosotros expresamos alguna opinión jurídica nos catalogan de atrevidos por tener una opinión distinta. Esos que consideran que somos atrevidos se mantienen en la ignorancia de no saber asesorar a los que deben asesorar, a sus propios compañeros, y les hacen cometer estas faltas que luego son difíciles, a veces, de corregir, por todo lo que se ha hablado aquí mismo, porque puede haber situaciones que se puedan corregir, pero a lo mejor otras que ya se concretaron, son más difíciles. Y la Intendencia tendrá que correr con los riesgos de esa irresponsabilidad.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy brevemente, ya que yo creo que... para fundamentar mi voto afirmativo, ¿verdad? Ya que ha habido muchas fundamentaciones.-

Yo quiero decir, también, que este Plenario cometió el error cuando votamos. Cuando el señor Intendente mandó su licencia y votamos quién iba a ser el que iba a asumir en ese momento, ninguno tuvo en cuenta la situación que se estaba dando. Por lo tanto...

(Interrupción de varios señores Ediles).-

...pero estuvo en conocimiento de la Mesa y lo...

Yo estoy argumentando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, usted no dialogue.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Tienen todo el derecho los señores Ediles a poner las objeciones que entiendan. Sí sé que cometimos el error, u horror, en ese momento, de no haber advertido dicha situación. Además, quiero aclarar que el compañero Director -Intendente en ese momento- no cobró ni ha cobrado el sueldo.- (j.k)

Está en una situación extraña; por lo tanto, de alguna manera, el informe del Tribunal de Cuentas dice que si cobrara, por supuesto, la Ordenadora del Tribunal observaría el gasto, cosa que él no ha hecho. No cobró ni como Intendente ni como Director, porque se da una contradicción en la cual no sabe en qué situación se encuentra en ese momento.-

Por lo tanto, puede haber tranquilidad con el tema del dinero, que no cobró por ninguna de las dos gestiones. Por lo tanto, está en una situación extraña, que el mismo Tribunal y su Ordenadora deberá determinar en el momento que corresponda.-

Era eso simplemente, señor Presidente, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. No habiendo más Ediles anotados, pasamos...

Durante el transcurso de las anteriores fundamentaciones de voto, ingresaron los Ediles Enrique González, Darwin Correa, Javier Sena, Jorge Céspedes, Alexis Corbo, Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, Víctor H. Castro y se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, Manuel Melo, Miguel Plada, Adolfo Varela, Rodrigo Blás, Ruben Toledo, Daniel Fernández, Marilín Moreira y Marlene Chanquet.-

SEÑORA SECRETARIA.- Seguimos con los Asuntos Entrados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad. Continuamos con Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita se incluyan en la nómina de Asuntos Varios de esta Sesión, los Expedientes Nos. 222/07...

SEÑORA PIAZZOLI.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, hasta que se terminen los expedientes, vamos a pedir prórroga de hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar con el Orden del Día.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Como decía, la Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en los Asuntos Varios de esta Sesión de gestiones de regularizaciones de obra presentadas por Martín Acosta y otra, Edison Rivero, Enoema Calabuig, BEICAN S.A., TALDORA S.A., Ezerbiliana Flores, María del Rosario Herrera, Alcides Britos y Martín Aranda. Y una solicitud de anuencia de la Intendencia para expropiar un padrón por razones de necesidad y utilidad públicas.-

Por la Comisión de Asuntos Internos firma el Edil Sergio Duclosson y el Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, en principio, la urgencia de la Comisión de Asuntos Internos. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 28, negativo.-

A esta altura, se retiraron los Ediles Julio Pintos, Gladys Scarponi, Eduardo Bonilla, Juan J. Pérez e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari y Eugenio Guerra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿16 en 28 es negativo?

(Dialogados).-

Son expedientes de Obras, siempre se hizo así.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, si ustedes me permiten, es afirmativo. Está informado por Comisión. Por lo tanto... están todos firmados por la...

ustedes decidirán en qué lugar del Orden del Día.-

SEÑORA PIAZZOLI.- En el último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el último lugar propone la señora Edila Piazzoli.-

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

A esta altura, ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Para solicitar una exposición...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, está en el momento apropiado.-

SEÑOR DUCLOSSON.- "La importancia de las federaciones deportivas en el Uruguay y el Comité Olímpico".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿4 de setiembre, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- Está bien.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, una consulta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo por favor. Me están solicitando que repita el título de su exposición señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- "La importancia de las federaciones deportivas en el Uruguay y el Comité Olímpico".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.- (g.t.)

Durante el tratamiento de esta solicitud, se retiró el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me está pidiendo la palabra la señora Edila Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar realizar una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA FERRARI.- "Pasta base de cocaína, consumo y consecuencias".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿11 de setiembre, señora Edila?

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Por una consulta la señora Edila Zumarán... Perdón, tenemos que votar.-

Quienes estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

A esta altura, ingresó la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Quería consultar a la Mesa algo que se había coordinado, que era la inclusión de una Declaratoria de Interés Departamental de una jornada del Notariado Novel...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA ZUMARÁN.- No sabía en qué momento se iba a incluir, por eso es la consulta, si es que nos pasamos en donde teníamos que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Lo proponemos ahora, lo único que necesitamos es que alguien lo proponga, ¿verdad?

SEÑORA SCARPONI.- Yo había propuesto en la coordinación tratar sobre tablas el declarar de Interés Departamental el Congreso de Escribanos Latinoamericanos que se realiza este fin de semana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Como están solicitando, entonces, tratarlo sobre tablas, pasamos a votar. En principio votamos la urgencia. No tiene informe de Comisión, me aclaran, por lo tanto necesitamos 21 votos.-

Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

A esta altura, se retiró la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, para tratarlo sobre tablas precisamos un quórum especial también, por lo tanto, quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Por lo tanto..., ¿usted va a proponer que se vote?

SEÑORA SCARPONI.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿No lo leemos el informe?

SEÑORA SCARPONI.- Si quieren leerlo, le paso la palabra a la Edila Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Zumarán va a leer el informe.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Primero quiero explicar que es un Congreso, justamente una jornada del Notariado Novel del Cono Sur, que son los Escribanos que tienen hasta diez años de recibidos, que es de toda América y están también invitados los Notarios de España y se va a realizar este fin de semana.-

En realidad, la Asociación de Escribanos presentó en fecha la solicitud de Declaratoria de Interés Departamental, pero la Intendencia se demoró. Por eso es la urgencia de votarlo, porque, justamente, es este fin de semana y es muy importante la Declaratoria de Interés Departamental para la Asociación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Gracias, señora Edila.-

Pasamos a votar, entonces, la Declaratoria de Interés Departamental de este tema. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En base a la votación registrada, Visto lo acordado por los Coordinadores de Bancada respecto al tratamiento urgente de estas actuaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la IX Jornada del Notariado Novel del Cono Sur, que tendrá lugar los días 30 de agosto al 1º de setiembre del cte., en la ciudad de Punta del Este. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante el transcurso de esta votación, se retiraron los Ediles Rosa Piazzoli, Graciela Ferrari y Alexis Corbo e ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Para hacer una exposición, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, adelante.-

SEÑOR ARBIZA.- "Transparencia en los Gobiernos Departamentales".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿11 de setiembre, señor Edil?

SEÑOR ARBIZA.- Más adelante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 18 de setiembre, entonces.-

SEÑOR ARBIZA.- ¿Un poquito más? Porque voy a Masoller el 10 de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 25 de setiembre, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. 25 de setiembre. Tiene la palabra el señor Edil Castro... Ah, perdón, perdón. Pasamos a votar, es verdad.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

A esta altura ingresaron los Ediles Gustavo Pereira, Jorge Céspedes, Adolfo Varela y se retiraron los Ediles Javier Sena y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Una consulta a la Mesa, Presidente, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Porque se me informó, tengo entendido..., quería preguntar si llegó una solicitud de parte de la Liga Mayor de Maldonado con relación al tema del apoyo, en materia de transporte, de la Junta, para el traslado de chiquilines entre San Carlos y Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Me informan que sí, que ingresó; está esperando la resolución del señor Presidente.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

(Siendo la hora 23:44 minutos asume la Presidencia el señor Edil Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 331/07: SALIGOLD S.A. solicita permiso para fraccionar padrón Nº 8223, manzana Nº 403 de Punta del Este.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que leída la contestación remitida por parte de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que luce de fojas 23 a 24, y teniendo en cuenta los fundamentos expuestos y los antecedentes mencionados, los que volvemos a reiterar, bastaba sólo con identificarlos, esta Comisión entiende que puede autorizarse la propuesta de fraccionamiento planteada en estas actuaciones.-

CONSIDERANDO II: Que se comparten los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente Municipal, que lucen de fojas 6 a 8 de estos obrados.- (cg)

CONSIDERANDO III: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, las superficies de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 8223, de la manzana catastral Nº 403 de la localidad de Punta del Este, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Jorge Pelúa, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Por la Comisión firman los Ediles Benjamín Saroba, Alejandro Martínez, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén de acuerdo que lo expresen, por favor.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase el fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 8223, de la manzana Nº 403 de la localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en plano del Ing. Agrim. Jorge Pelúa que luce a Fs. 1 de estas actuaciones. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli, Ruben Toledo y se retiraron los Ediles Cecilia Burgueño y Víctor H. Castro.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 558/07: Alejandro Pini solicita que el padrón rural Nº 7230 de Las Flores pase a designarse como urbano.-

VISTO: El presente expediente, donde se requiere la incorporación a zona urbana del padrón rural Nº 7230, de la 5ª Sección Catastral de Maldonado, con un área de 1.318 metros cuadrados, identificado en el plano de fojas 5 como solar 4, el que al igual que los restantes solares que figuran en dicho plano cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica y pavimento.-

CONSIDERANDO: Que se comparten los informes favorables emitidos por la Dirección de Agrimensura y Catastro, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente Municipal, que lucen de fojas 6 a 8 de estos obrados.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento, por unanimidad de presentes (4 votos), ACONSEJA: 1º) Autorizar el pasaje a zona urbana de los solares 1 al 11, ubicados en la localidad catastral de Las Flores, zona balnearia, según la forma sugerida en plano que luce a fojas 5 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles Gustavo Moyano, Alejandro Martínez, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el pasaje a zona URBANA de los solares 1 al 11, ubicados en la localidad catastral de Las Flores (zona balnearia), según la forma sugerida en plano que luce a Fs.5 de estas actuaciones. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresó la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 626/07: María Laura Dentone y otros solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 11036, manzana Nº 1121 de Punta del Este.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen a fojas 11 y 12 de estos obrados.-

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, las superficies de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad (5 votos), ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 11036, de la manzana Nº 1121 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en plano que luce a fojas 1 del Expediente municipal Nº 3328/07. 2º) Siga al Ejecutivo.-

Firman los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Alejandro Martínez, y la Edila Marlene Chanquet.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 11.036 de la manzana Nº 1121 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado (localidad catastral de Punta del Este), según la forma propuesta en Plano que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 3328/07. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Javier Sena y se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 343/07: Juan Paracampo, sus puntualizaciones respecto a situación laboral que lo afecta.-

La Comisión de Trabajo dice:

VISTO: El presente expediente.-

RESULTANDO: Que el rubro en que se desempeña el gestionante tiene que ver con tatuajes fantasía o temporarios.-

CONSIDERANDO I: Que para dicho rubro, según el informe del Ministerio de Salud Pública, no existe norma legal vigente, sin perjuicio de que esta actividad deba asegurar condiciones de higiene en su realización.-

CONSIDERANDO II: Que el gestionante estaría dispuesto a invertir en productos hipoalergénicos, de aplicación superficial, que no penetran la piel, contando los mismos con habilitación internacional.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Trabajo, reunida en la fecha, por unanimidad (4 votos), ACONSEJA: 1º) Sugerir al Ejecutivo Departamental autorice la actividad de tatuajes temporarios teniendo en cuenta se exponga a la vista la debida información de los productos utilizados para tal fin, en el stand correspondiente. 2º) Que el citado Organismo realice, a su mejor saber y entender, el referido control.-

Firman los Ediles Enrique González, Fernando García, Rody Madeiro y Daniel Fernández.- (m.g.g.)

SEÑOR SINEIRO.- Perdón, ¿a quién le aconsejan el control? ¿A la Intendencia? ¿No al Ministerio de Salud Pública?

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque eso está en la Feria...

SEÑOR SINEIRO.- Pero igual...

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil González, para ampliar.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Simplemente para aclarar. Esta es una actividad que no controla Salud Pública porque no la encuentra nociva ya que es solamente una pintura sobre la piel. Lo que sí nos sugiere la Directora Regional de Salud es que se debería tener un cartel en la puerta, o en la entrada del lugar, que explicite los productos que se usan, como una cuestión de alerta.-

Lo que planteamos nosotros es que la Intendencia controle que esté ese cartel colocado. Eso es lo que nosotros planteamos... Lo que se usa en situaciones similares...

SEÑOR SINEIRO.- ¿Se le permite a menores también?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sobre el uso de los productos, después, el uso de la pintura no... no tiene nada, no...

SEÑOR SAROBA.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Saroba. Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Trabajo que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Sugiérese al Ejecutivo Comunal autorice en la Feria Artesanal de Punta del Este, el desarrollo de la actividad que se realiza bajo el rubro "Tatuajes Temporarios", debiendo exigir se exponga a la vista del público, la debida información de los productos que sean utilizados para tal fin, en cada stand en que se desarrolla esta actividad, quedando los controles respectivos a cargo de la Intendencia Municipal.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 0070/07: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana y otros impuestos a establecimientos hoteleros, que había sido aprobado en principio por esta Junta y el Tribunal de Cuentas remite su informe.-

Resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas en Sesión de fecha 15 de agosto de 2007. -

VISTO: El Decreto Nº 3826 de la Junta Departamental de Maldonado relacionado con la exoneración del Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, Impuesto de Alumbrado Público, Impuesto General Municipal, Tasa de Conservación de Pavimento y Tasa de Habilitación Higiénica a diversos establecimientos hoteleros.-

RESULTANDO I: Que el Intendente Municipal, con fecha 29 de enero de 2007, elevó a la Junta la iniciativa con el Proyecto de Decreto para las exoneraciones de referencia.-

RESULTANDO II: Que la Junta Departamental, en Sesión de fecha 5 de junio de 2007, por Decreto 3826/07, aprobó las exoneraciones proyectadas por mayoría de 16 votos en 30 presentes.-

RESULTANDO III: Que de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 1º se exonera, a partir del 1º enero de 2007 y hasta la finalización del actual Período de Gobierno, del Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, Impuesto de Alumbrado Público, Impuesto General Municipal y Tasa de Conservación de Pavimento, en un 50, 25, 20 ó 15 %, según cumplan con los requisitos que se especifican en los apartados a, b, c y d y acrediten el cumplimiento de las exigencias previstas en el punto 1.1.-

RESULTANDO IV: Que de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 2º del mencionado Decreto, se exonera, a partir del 1º de enero de 2007 y hasta la finalización del actual Período de Gobierno, de la Tasa de Habilitación Higiénica sobre inmuebles destinados a hotelería, hasta en un 50% del total de la inversión inmobiliaria y mobiliaria realizada en el Ejercicio anterior, de acuerdo a las especificaciones que se detallan.-

RESULTANDO V: Que se aprueba en principio remitiéndose las actuaciones a este Tribunal.-

RESULTANDO VI: Que por Oficio Nº 4023/07, del 22 de junio próximo pasado, este Tribunal solicitó a la Junta Departamental información sobre la incidencia que tendría la aplicación de este Decreto en la estimación de los recursos previstos oportunamente y si la misma fue considerada en el Presupuesto vigente.-

RESULTANDO VII: Que el Legislativo Comunal, con fecha 19 de julio de 2007, remite información proporcionada por la Dirección de Hacienda de la Comuna, señalando que dicha normativa fue considerada en oportunidad de la estimación de los recursos.-

CONSIDERANDO I: Que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 133 Inciso 2, aplicable por remisión de los Artículos 222, 273, Numeral 3 y 275, Numeral 4, de la Constitución de la República, así como a lo establecido por la Ordenanza Nº 62 de este Tribunal.-

CONSIDERANDO II: Que de producirse una disminución en el producido de los tributos, deberán abatirse gastos a efectos de mantener el equilibrio presupuestal -Artículo 225 de la Constitución de la República.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

El Tribunal ACUERDA: 1º) No formular observaciones a la presente modificación de recursos. 2º) Devolver estas actuaciones a la Junta Departamental de Maldonado.-

Por el Tribunal firma la Secretaria General, Elizabeth Castro.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR TOLEDO.- Una pregunta: ¿este expediente pasó por la Comisión de Presupuesto después del informe?

(Dialogados en la Mesa).-(a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Vino sin ninguna observación.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿No es necesario?

SEÑOR PRESIDENTE.- Como salió de la Comisión de Presupuesto volvió, no se alteró, no se hizo modificación alguna, ni observación alguna. ¿Le mandamos una fotocopia a la Comisión para que lo tenga en el archivo? No hubo observación.-

SEÑOR TOLEDO.- Es para ir aprendiendo con el Tribunal de Cuentas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien. Docencia...

En definitiva, Visto el Informe del Tribunal de Cuentas de la República que antecede, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO CONFIRMATORIO Nº 3826/2007: Artículo 1º) Sanciónase en definitiva el presente Decreto. Artículo 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Eduardo Bonilla y se retiró el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑORA SECRETARIA.- INFORME DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA RECAÍDO EN EXPEDIENTE Nº 815/06, caratulado "Varios Ediles del Partido Frente Amplio solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para entender en supuestas irregularidades que involucrarían a ex Ediles del Cuerpo, en base a hechos a los que se hace referencia en distintos medios de prensa".-

Vamos a abrir los informes. Tenemos un informe en mayoría y uno en minoría.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Leemos los informes.-

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de la Comisión Investigadora.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cómo se leen, por orden de llegada?

SEÑOR PRESIDENTE.- En mayoría primero y en minoría después.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, señor Presidente, ¿no se tienen que leer de acuerdo a cómo fueron presentados?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un informe por mayoría y otro informe por minoría. El informe de la Comisión es el informe de la mayoría.-

SEÑOR MOROY.- O sea que la hora en que entra el informe no tiene nada que ver... Lo digo porque otras veces sí ha tenido que ver.-

SEÑOR SENA.- Parece que se ha cambiado el criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Sena: no se cambió ningún criterio.-

Lea, lea...

SEÑORA SECRETARIA.- El Reglamento de Comisiones que está vigente, en su Artículo 41, Apartado 2º, dice: "En caso de más de un informe, se adjuntará primero el informe de Comisión". El informe de Comisión es el informe en mayoría, evidentemente. "Seguidamente, el del autor del proyecto, en caso de que lo hubiere, y luego el o los informes en minoría".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Les damos lectura.-

(Dialogados - interrupciones).-

Sin comentarios.-

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: La Resolución de la Junta Departamental de Maldonado...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ...que constituye una Comisión Investigadora y que se sustanció por Expediente Nº 815/06, a solicitud de varios Ediles del Frente Amplio, "con el objeto de estudiar supuestas irregularidades que involucran a ex Ediles del Cuerpo, en base a hechos de los que se hace referencia en distintos medios de prensa", cometiéndose asimismo, en su sesión de instalación celebrada el 4 de octubre, el análisis de los comentarios realizados en los medios de prensa concernientes al tema; notas realizadas a los ex Ediles señores Christian Estela -Partido Nacional- y Federico Casaretto -Partido Nacional- por parte de la emisora FM Gente; conformación de la Comisión de Grandes Proyectos y de la Comisión de Obras del Cuerpo con los nombres de sus titulares y suplentes del Período anterior, y las versiones taquigráficas de las reuniones mantenidas.-

RESULTANDO: Que la Comisión Investigadora procedió al tratamiento de los temas:

1.- Solicitud de Comisión Preinvestigadora de los ex Ediles del Partido Nacional Benjamín Saroba y Francisco Giménez, solicitud tramitada en Expediente Nº 010/06, referente a permisos de construcción aprobados en Sesión de la Junta Departamental de Maldonado del día 29/12/04 e invitación a comparecer a la Comisión al ex Edil Francisco Giménez.-

2.- Que el ex Edil Christian Estela fue invitado a declarar ante la Comisión, no compareciendo, por lo que se escuchó la cinta de las palabras del señor antes mencionado en la emisora de Radio FM Gente. (m.r.).-

La invitación a declarar le fue reiterada, registrándose su no comparecencia.-

3.- Oficio a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, a los efectos de consultarla de si es posible el levantamiento del secreto de las declaraciones juradas de un ex Edil de la Corporación.-

4.- Invitar a comparecer a la Comisión al señor Néstor Curbelo, periodista de la Revista Caras y Caretas, y al Edil Ruben Toledo -Frente Amplio-, quienes así lo hicieron.-

5.- Recabar y estudiar copias de las versiones taquigráficas de la Sesión de la Junta Departamental de Maldonado de fecha 29/12/04, fecha en la que el Edil Ruben Toledo denuncia diferencias constructivas en altura con el proyecto original del Edificio Millenium y sesiones en las que los ex Ediles Javier Álvarez -Partido Nacional- y Carlos Mendieta -Partido Colorado- manifestaron su voto.-

6.- Solicitud de información de la Dirección Departamental de Registro de la Propiedad Inmueble, los titulares que ha tenido la propiedad padrón Nº 7857, manzana Nº 941 de Punta del Este en los últimos diez años y del padrón Nº 16307, manzana Nº 1621 de Pinares, a partir del año 1990 a la fecha -23/11/06.-

7.- Invitación a declarar ante la Comisión al Director de la Revista Caras y Caretas, señor Alberto Grille, quien así lo hizo.-

CONSIDERANDO I: En Expediente Nº 10/06 se cursó un pedido de conformación de Comisión Preinvestigadora de parte de dos ex Ediles del Partido Nacional, señor Benjamín Saroba y Francisco Giménez -suplente-, referente a "permisos de construcción aprobados en Sesión del día 29/12/04". Por nota presentada el 3/10/06 y fechada el 29/12/05, los peticionantes indicaron textualmente que en los expedientes "se detectan indicios de irregularidades de todo tipo" que "creemos firmemente que tenemos las pruebas suficientes para demostrar que hay varias personas que cometieron actos indebidos para facilitar la rápida autorización de estos permisos edilicios"; que les "gustaría" -entre comillas- "investigar también si esas rápidas votaciones estuvieron vinculadas a la recaudación financiera de las campañas políticas de los diferentes Partidos, cuyas declaraciones contables, de acuerdo a la ley, fueron muy pobres".-

En dicha Preinvestigadora el ex Edil Benjamín Saroba concurrió a ratificar la solicitud de investigación y, en el transcurso de la comparecencia, pidió un plazo de cuarenta y ocho horas para traer documentación, circunstancia a la que, por no ajustarse a Reglamento, no se pudo acceder y, en definitiva, se concluyó con la no conformación de la Investigadora, por no procederse a la ratificación en el momento que correspondía.-

Por ello el señor Francisco Giménez ha sido citado en esta Investigadora, en el entendido de que tenía elementos para aportar, en tanto él mismo había promovido una Comisión Preinvestigadora en torno al tema de las excepciones inmobiliarias promovidas por la anterior Administración.-

Además, el señor Giménez ocupó un cargo de jerarquía y de confianza política en la anterior Administración, ya que fue Director de la Oficina de Inversiones Municipales, encargada, justamente, de atender propuestas de grandes emprendimientos en el Departamento de Maldonado, o sea que su testimonio y declaración merecen una calificación especial.-

El señor Giménez dijo en un medio de comunicación nacional que: 'de los treinta y siete proyectos de excepción inmobiliaria, hay al menos diez que deberían ser pasados a la Justicia Penal para que esta sea, con sus herramientas coercitivas, quien los estudie. Llama la atención que una tramitación compleja se haya concretado en quince días, como ocurrió en algunos casos" (Revista Caras y Caretas, edición del 20/10/06).-

CONSIDERANDO II: Que no obstante informes y notas periodísticas dieron cuenta de estas y otras denuncias, que involucraban a ex Ediles y a cargos de confianza en la anterior Administración departamental, y de comentarios reiterados en la opinión pública en base -en buena medida- a lo publicado en los medios de comunicación, versiones estas que en su mayoría no fueron desmentidas por los señalados, por lo que varios señores Ediles del Frente Amplio solicitaron la conformación de una Comisión Investigadora ante la entidad de las denuncias efectuadas que involucraban a ex Legisladores Departamentales y, por lo tanto, ponían en tela de juicio el accionar y las prácticas de esta Corporación, y que por ello era necesario investigar para determinar la entidad y veracidad de tales denuncias, pues guardar silencio estaría contribuyendo a una especie de actitud corporativa en el Deliberativo Comunal. (a.f.r.).-

En efecto, las versiones periodísticas dicen, a manera de ejemplo, que: "Trujillo -léase Diego Trujillo, ex Edil Departamental suplente por el Partido Nacional- a fines de los 80... sus dificultades económicas lo llevaron a ocupar ilegalmente una casa" (Semanario Nuevo Departamento).-

"Durante la Administración Antía, el patrimonio de Trujillo se transformó radicalmente" (Revista Caras y Caretas del 18 de agosto de 2006).-

"Lo que este muchacho Trujillo, Antía -léase ex Intendente Municipal y actual Senador por el Partido Nacional- y Casaretto -léase Doctor Federico Casaretto, ex Edil Departamental y actual Representante Nacional por el Partido Nacional- deberían responder -y lo deberían hacer ante la Comisión de Ética del Partido Nacional- es ¿qué estuvo haciendo Trujillo durante casi cinco años, permanentemente, en el 5º Piso de la Intendencia Municipal, en donde se encuentra ubicado el despacho del Intendente? Era Edil suplente, ¿qué función cumplía en el despacho del Intendente? Él operaba allí" (ídem anterior y "según fuentes del Nacionalismo").-

"Una hermana de Trujillo está casada con Daniel Chiacchio, Director de Urbanismo de Antía y propietario de una empresa de construcciones que, en la actualidad, está levantando una torre junto a Le Parc, en Roosevelt y la Rambla. Chiacchio ha sido denunciado penalmente por librar permisos de conducir 'truchos' durante la Administración Antía" (ídem anterior).-

"Caras y Caretas se comunicó con el Diputado Casaretto en Maldonado, quien reconoció que ya se había enterado de los detonantes vínculos de los inversores argentinos representados por el inefable señor Diego Trujillo (edición del 24 de agosto de 2006) y se refiere a la representación de una sociedad anónima -El Muelle Dorado S.A.- que presentó un proyecto en el Departamento de Río Negro, por una inversión de U$S 1:000.000 y que fuera constituida por los cónyuges Daniel Ángel Pérez Blanco y Marisa Cristina González Silvestri, quienes estuvieron involucrados en la República Argentina en una causa penal que investigó el tráfico ilícito de armas a Croacia y Ecuador".-

"El rico y enigmático señor Trujillo, el que le llenó la Caja de Antía cobrando peajes millonarios para acelerar los trámites en las excepciones de la construcción en Maldonado, también desembarcó en Río Negro" (Caras y Caretas, 24 de agosto de 2006).-

"¿Nos mintió el Diputado Casaretto cuando visitó Caras y Caretas? ¿Hubo sobornos a Ediles blancos y colorados en la Administración anterior para votar excepciones a las normas de construcción? ¿Nos miente el Senador Antía cuando nos dice que no se hizo millonario? ¿Ahora nadie conoce a un misterioso Diego Trujillo? ¿Casaretto no pregunta de dónde se sacó el dinero con el que pagó su propia campaña electoral y la de Antía?" (1º de setiembre de 2006).-

"¿Existía una asociación de Ediles en la Junta Departamental de Maldonado para votar excepciones a las normas de la construcción que beneficiaban a empresarios e inversionistas en importantes sumas de dinero a cambio de beneficios económicos o de otro tipo -trabajos a realizar en las obras: excavación, sanitaria, electricidad, pintura, etc.- para esos Ediles? ¿Ha habido enriquecimientos ilícitos de Ediles titulares o suplentes en el anterior Período de Gobierno?" (Caras y Caretas, 1º de setiembre de 2006 "Un blanco desilusionado").-

"Nos hacíamos todos los pelotudos, mirábamos por la ventana para afuera... el objetivo era que él -Casaretto- ganara la interna, ¿por qué no se lo preguntaron al 'Turu' -Trujillo- de dónde eran los sponsors?" (ex Edil del Partido Nacional Christian Estela en FM Gente).-

"Yo creo firmemente que se cometieron errores por parte de la Administración Antía en el tratamiento de las excepciones inmobiliarias y pienso que esos procesos de tratamiento acelerado pueden haber ido de la mano de gente que no procedió bien" (Caras y Caretas, 20 de octubre de 2006, declaración ex Edil nacionalista Francisco Giménez).-

"Yo no tengo dudas del enriquecimiento de Diego Trujillo, de que él traficaba favores trillando en las inmediaciones del despacho del Intendente"... "Esto me lo dijo Federico Casaretto cuando se le cayeron los ñoquis y vino a verme y anunciarme la inminente renuncia de Trujillo, quien es su suplente en la Cámara de Diputados"...

"Tengo tanta ansiedad por mostrar una puntita de las cuentas que la bandita tenía en el Banco de Crédito que el corazón me hace tiqui-tiqui...".- (c.i.)

"Los cheques iban y venían como arrastrados por el viento y las torres se acercaban al cielo y con ellas los jerarcas que casi tocaban el firmamento con las manos"...

"Cruzaban cheques, recibían donaciones, pagaban favores ante la mirada atenta de los muchachos de AEBU, que hoy guardan recuerditos que un mediodía me muestran en el Parador del Club de Pesca..."; "¿El auto de Casaretto, un fiscal de cartón de Maldonado fue comprado en el concesionario General Motors con un cheque de Trujillo?" (Dirección Caras y Caretas, 02/03/07).-

"Casaretto reaccionó inmediatamente desvinculándose de Trujillo, quien habría tenido demasiado que ver en la campaña política y las finanzas que llevaron al joven médico a ser la figura más votada entre los blancos de este Departamento en las últimas elecciones" (Diario La República del Este de 08/09/06).-

"Hay que limpiar. Aquí hay lugares oscuros. Las cosas no están muy claras con la gente que actuó en todos estos temas de las excepciones. Me refiero al Diputado Casaretto, al ex Intendente Antía, a Luis Eduardo Pereira y al ex Edil y actual suplente de Casaretto, Diego Trujillo... Yo no creo que esté mal que se investigue, incluso para el propio bien del Partido Nacional. En su momento el propio Diputado Casaretto decía que era bueno que se investigara para probar que el Partido Nacional, si tiene algo que investigar, lo lleve adelante y hasta las últimas consecuencias. Creo que la última consecuencia de este tema puede ser muy grave". (Francisco Giménez, Revista Caras y Caretas, 20/10/06).-

"Los verdaderos inversionistas no sabían lo que pasaba. Aquí operaban intermediarios cuyos nombres están en los carteles que se lucen en los mismos edificios resultantes de las excepciones. Eso no está bien" (ídem anterior).-

CONSIDERANDO III: De los grandes proyectos. El Decreto conocido como el de los Grandes Proyectos, N° 3786, del 11/11/03, establece en su Capítulo III, de Proyectos Especiales: "Establécese que se ratifica la existencia de la Comisión creada por el Artículo 6° del Decreto N° 3742/00 con los deberes, derechos y obligaciones allí establecidos, así como los dispuestos en la presente norma. Dicha Comisión podrá asesorar en materia de protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico del Departamento, a solicitud o como iniciativa propia, como asimismo, sugerir modificaciones a las normas de edificación en virtud de la experiencia aportada, en referencia a las gestiones promovidas en el ámbito de su labor".-

Y el Decreto referido en esta norma -Artículo 6°- señala, bajo el título de "Tratamiento Especial para Grandes Proyectos" que "...Facúltase a la Intendencia Municipal, previa anuencia del Legislativo Comunal, hasta por el plazo de dos años a partir de la promulgación del presente Decreto, a declarar unidades urbanas caracterizadas o con identidad propia a aquellos espacios urbanos o suburbanos de propiedad privada que cumplan con algunas de las siguientes condiciones..."

Y el Literal B, segundo párrafo del mismo señala que: "A estos efectos, créase una Comisión para el estudio y tratamiento especial de grandes proyectos, con el cometido de asesorar al señor Intendente, integrada por tres miembros -técnicos en la materia- representantes del Ejecutivo y tres miembros -uno por Partido-, representando al Legislativo Departamental, con sus respectivos suplentes".-

Dicha Comisión estuvo integrada por los Ediles Ruben Toledo -Encuentro Progresista-Frente Amplio-, Javier Sena -Partido Nacional- y Carlos Mendieta -Partido Colorado-; y por el Ejecutivo Comunal, los señores Daniel Chiacchio -Director de Planeamiento-, Gorgoroso -Director de Control Edilicio- e Ingeniero Burger -Subdirector General de Planeamiento Urbano y Territorial.-

En la Sesión de la Junta Departamental del día 29/12/04, se aprobaron varios proyectos al amparo del Decreto de Grandes Proyectos. Al respecto de su tratamiento en la Comisión y Sesión correspondientes se recogió los testimonios del señor Edil Ruben Toledo, señor ex Edil Alfredo Lara -Partido Nacional- y ex Edil Francisco Giménez -Partido Nacional.-

El Edil Toledo manifestó, ante distintas preguntas, que el tiempo que insumieron esos expedientes en su tramitación, en algunos casos fue sólo una semana -presentación por los inversores ante la Intendencia Municipal de Maldonado y aprobación en el Plenario de la Junta Departamental-; que los expedientes que se votaron en la noche del 29 de diciembre de 2004 generan alguna duda, y que había un expediente que ni informe tenía, prácticamente; que en dichos expedientes las propuestas edilicias estaban fuera de toda normativa y fundamentalmente se habían excedido, se habían roto todos los parámetros. (páginas 8,17 y 19 de la versión taquigráfica del 30/11/06).- (j.k.)

El señor Alfredo Lara manifestó concretamente que: "Creo que el nivel de Diego Trujillo -a quien conozco desde hace muchísimos años- puede sorprender, pero tampoco es el único, hay otros de los cuales también puede sorprender el nivel de despliegue económico, suyo o familiar -del resto de la familia, sus hijos, su señora- sobre todo si nos atenemos a una cosa que yo creo que hay que tomar en cuenta, porque es clave en todo esto, no estamos hablando del período de mayor prosperidad en la historia de Punta del Este o de Maldonado, sino todo lo contrario, estamos hablando del período de mayor crisis económica en la historia de la zona. Y estamos hablando, en algún caso, de Ediles que no sabemos qué hacían, porque no tenían una tarea conocida. Entonces, son elementos que hay que tomar en cuenta para armar el entorno...

Cómo puede ser que en una crisis brutal, en la cual se les rebaja el sueldo a los funcionarios municipales y a los de la Junta, en donde se aprieta, supuestamente, el cinturón de toda la sociedad del Departamento, tremendamente, en donde crece tremendamente la pobreza en el Departamento de Maldonado y en todo el país, resulta que aparecen tres o cuatro o cinco o seis -no sé, habrá que ver- a los cuales, si se les siguen los pasos, cargos de confianza vinculados a un Gobierno Departamental como el de Maldonado, si se les siguen los pasos, si se les siguen sus compras de casas lujosas o alquileres, porque algunos dicen que no han comprado sino que alquilan... Pero estamos hablando de casas que valen U$S 200.000 o U$S 300.000. ¿Dónde se consigue eso en un momento de crisis sin actividad conocida, con un solo cargo de Edil o quizás de Director?...

No puedo acusar, pero sí puedo sacar esas conclusiones, porque son de datos reales y se las hace todo el mundo. Porque si yo veo a uno que no tiene trabajo y que estaba en la lona y lo veo en una casa de U$S 300.000 y tiene un cargo público, yo tengo todo el derecho del mundo a preguntarme: 'pero ¿y este señor cómo está ahí, en esa casa?' Ahora, será el señor el que tiene que demostrar que esa casa o la ganó en el '5 de Oro', o la heredó, pero si uno está en la función pública, tiene que demostrar" (página 15 versión taquigráfica 7/12/06).-

CONSIDERANDO IV: Del deterioro en el relacionamiento y en el procedimiento fijado institucionalmente para considerar las excepciones a los grandes proyectos. Si bien el Decreto establece el procedimiento administrativo para estudiar cada una de las consultas de construcción y/o viabilidad presentadas por particulares, en los hechos se evidenció que las decisiones no siguieron precisamente dichos procedimientos. Así, el declarante Edil Toledo, quien fuera miembro de la Comisión, relató algunas circunstancias que son prueba de ello. Toledo narró, sin dubitaciones, que en determinado momento se presentaron tres proyectos, uno era el de Pintos Risso, en la Parada 16, otro era en donde está Solanas, previo Solanas, y otro era Millenium, esto en el marco de las actuaciones de la Comisión de Grandes Proyectos. El último proyecto mencionado constituía una excepción importante en materia de altura, que dicho emprendimiento fue reformulado más de una vez ante lo extremadamente excepcional -"presentaban un proyecto, se los rechazaba por parte de la Comisión, presentaban otro proyecto y se les volvía a rechazar, presentaban otro proyecto...", (página 1 versión taquigráfica 30/11/06).-

De todos modos el edificio se hizo, aun violentando los acuerdos alcanzados en la Comisión de respetar el Factor de Ocupación Total. Y abunda el declarante que "cuando la Comisión, por común acuerdo, a veces rechazaba los proyectos, sin embargo se les daba viabilidad a nivel de la Secretaría General de la Intendencia..." (ídem, página 3).-

Y más aún, cuando en este caso se construyó igual, no respetando las alturas aprobadas por la Comisión, por decisión unilateral de los promotores y fuera de la normativa y la Comisión solicitaba la demolición de lo excedido, de todos modos se otorgaban los permisos y se aceptaba la viabilidad por parte del Ejecutivo Departamental. Este ejemplo viabiliza la idea de que las cosas se resolvían no por el ámbito institucional creado a estos efectos, sino en otro lado, o por lo menos a través de gestiones con individuos en particular y no a través de canales oficiales.- (g.t.)

Dicha idea es reforzada por la percepción del Edil Toledo, quien en una ocasión preguntó directamente "si habían pagado peaje" -léase coimas- y ante esta pregunta concisa "ellos se miraron entre los dos y se sonrieron" -el Arquitecto Weiss y otra persona encargada de las finanzas, de nacionalidad argentina, al estar a los dichos de Toledo. Frente a esta actitud que no es descabellado entenderse como asentimiento, el Edil Toledo requirió nombres de los que supuestamente "pidieron peaje" y la respuesta fue: "Nosotros somos empresarios, no podemos hacer eso". Es decir, los empresarios no niegan haber pagado coimas, que fue la pregunta concreta y clara del Edil Toledo, más bien dicen que no pueden dar nombres, ya que "no podemos hacer eso" fue la pregunta a dar nombres. No niegan la existencia de nombres, se niegan a dar nombres, vale decir: hay nombres, pero no podemos darlos (página 3).-

Otro ejemplo que el declarante señala como "un antes y después de la Comisión de Grandes Proyectos". Se trata del proyecto Le Jardin, de Parada 16, el que fuera rechazado por la unanimidad de los miembros de la Comisión, ya que no solamente pasaba los Factores de Ocupación, sino que dos torres propuestas al principio -que prácticamente ya duplicaban los Factores de Ocupación- pasaron a una torre sobre otra en altura y el doble de la circunferencia. A pesar del rechazo de la Comisión, el Secretario General de la Intendencia Municipal de Maldonado de la fecha, Arquitecto Real, y el Intendente Municipal, Enrique Antía, igual lo aprueban y lo envían a la Junta Departamental (página 5).-

A partir de estas actitudes, que podríamos sospechar de desviaciones o por lo menos desconocedoras de los decretos departamentales y básicamente del Decreto de Grandes Proyectos, se suceden una serie bastante numerosa de proyectos, donde no se atendían las pautas acordadas por la Comisión, se toleraba cualquier Factor de Ocupación, por ejemplo, y en muchos casos los proyectos, si bien eran viabilizados por la Comisión, casi no tenían tratamiento por esta, con el voto de tres en cinco en muchos casos. Este sistema -podemos decir perverso o desvirtuado del Decreto de Grandes Proyectos- tuvo su punto de inflexión cuando el 29 de diciembre de 2004 se votaron varios expedientes de excepciones, sin analizarlos, "a tapas cerradas", al decir de Toledo, y sin discusión en el Plenario de la Junta Departamental. La situación hace intuir una especie de mandato, o pacto, o acuerdo previo, que no fue precisamente en los ámbitos institucionales u oficiales.-

Además resulta llamativo que expedientes de esta naturaleza no generaron casi debates pertinentes, preguntas, solicitudes de información, análisis técnicos de planos, estudios de impacto ambiental, urbanístico, paisajístico, social, necesarios para el buen desempeño de autoridades a la hora de tomar decisiones que tienen que ver con el territorio y personas donde desempeñan su función y máxima la de contralor, ya sea a nivel del Ejecutivo como del Legislativo Comunal. Por más ejemplos nos remitimos al registro taquigráfico de fecha 30/11/06 de esta Investigadora y al de la Sesión de la Junta Departamental del 29/12/04.-

El ex Edil y jerarca municipal Francisco Giménez apuntaba en el mismo sentido en sus declaraciones a la Revista Caras y Caretas (edición del 20/10/06) cuando expresó que: "Me refiero a tramitaciones realizadas en 15 días para el tratamiento de la construcción de un gran edificio que, normalmente, pasa por Directores de la Intendencia, por la Comisión de Proyectos Especiales, por el propio Intendente, por la Junta Departamental, por la Comisión de Obras de la Junta, por la votación en el Plenario ayudada por el Decreto de Reactivación, pasa de nuevo a la Intendencia, se firma la resolución... Ese lapso no es suficiente ni siquiera para hacer un estudio certero del tema. Hubo mucha gente, entonces, que no trabajó como es debido".-

El ex Edil Lara también declaraba sus vivencias: "En las noches de votación de excepción se hablaba mucho por teléfono, por celular, a altas horas de la noche, mientras se votaban cosas muy importantes, cosas que decidían el destino de edificios en millones de dólares en el Departamento de Maldonado. El olfato, la experiencia, a mí me dice que había una coincidencia de actitudes y de votaciones para acá y de que 'te pongo al expediente en tal lado y este lo pasamos para acá y este lo pasamos...' Uno escuchaba todas esas cosas, vinculen las llamadas -se refiere al momento de aprobar excepciones en horas de la madrugada- "para ver con quiénes hablaban y ahí sale". "Había un interés de algunos Ediles solamente en los temas vinculados a la Comisión de Obras" (versión taquigráfica del 7/2/06).-

Las aprobaciones a las excepciones "a tapas cerradas" que tuvieron su punto álgido y patente en la Sesión del 29/12/04 del Deliberativo Comunal, sin estudio previo en muchos casos y aun sin informe en Sesión, no se condicen con la envergadura económica de los asuntos en cuestión.-

Resulta ilustrativa la información proporcionada a esta Comisión por el Edil Toledo. Poniendo el ejemplo del Proyecto Millenium se señala que cada apartamento del piso Nº 17 hacia arriba significaba U$S 400.000 ó U$S 500.000, en promedio, por cada apartamento, y los dos pent-house U$S 1:000.000. Si se cuenta seis pisos, a cuatro apartamentos cada uno y tomando U$S 500.000 cada apartamento, resultan U$S 2:000.000 por piso, y multiplicado por seis, son U$S 12:000.000, valor de venta, que se autorizaba con cada excepción, sin contar el valor de venta del resto del edificio.-

CONSIDERANDO V: Que un declarante que hubiera sido de mucha utilidad en el trabajo de esta Investigadora es el ex Edil Christian Estela -Partido Nacional-, quien fuera invitado a concurrir en más de una oportunidad y no lo hizo. No obstante, se procedió a analizar declaraciones de prensa del mismo, específicamente en FM Gente. Existen evidentes contradicciones entre las declaraciones públicas de los ex Ediles Christian Estela y Federico Casaretto, que bien podrían haberse dilucidado, o por lo menos ayudar a acercarnos a la verdad material en el objeto de esta investigación, que lamentablemente no pudo darse ante la negativa de ambos a concurrir voluntariamente ante la misma, que no es más que una Comisión de representantes de la ciudadanía de Maldonado. No obstante, sí analizamos las declaraciones que prefirieron hacerlas ante los medios de comunicación, existiendo registros gráficos y audios de ellas.-

Vale precisar que por notas cursadas ante esta Investigadora por el actual Diputado Federico Casaretto, de fechas 3, 10 y 23 de mayo de 2007, este manifiesta que "desde el punto de vista institucional no corresponde la mencionada citación, ya que la competencia de la Junta Departamental refiere al ámbito del Gobierno Departamental". Al respecto cabe puntualizar que esta Investigadora considera un error la apreciación del Diputado Casaretto, pues parece querer inferir que su condición de Representante Nacional lo inhabilita a comparecer -como invitado- a una Comisión Investigadora de una Junta Departamental, fundamento que no tiene asidero legal. O por lo menos podemos inferir que preconiza una cuestión de fueros, cuando eso tampoco tiene relación con la comparecencia solicitada. Y con más precisión, corresponde advertir que el objeto de esta investigación es analizar "supuestas irregularidades que involucran a ex Ediles del Cuerpo", y justamente el Diputado Casaretto reviste tal calidad, la de Ex Edil Departamental, por lo cual su testimonio podría haber ayudado a arrojar luz en nuestro trabajo.-

No obstante, y despojándonos de excesiva rigurosidad técnica y legal, aun no compartida la posición del Diputado Casaretto, hubiera significado un gesto y actitud ciudadana que enaltece a cualquier Representante Nacional, esto es coadyuvar con sus pares departamentales en el esclarecimiento de hechos que importan a los habitantes de un Departamento y que permitirían despojar sombras sobre personas que podrían estar infundadamente sospechadas, sin importar filiación política o cargo jerárquico que ostenten, sino simplemente en su condición de ser humano...

SEÑOR SAROBA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SAROBA.- Ahí hay palabras que yo no dije, porque yo no..., no..., me ponen ahí como que yo... Yo pretendía hacer una declaración, pero no la hice porque no tenía implementos, yo entré y salí, así que yo no puedo haber dicho nada. A mí no me involucren en nada porque yo en el Período pasado no estuve y no sé lo que pasó, a Trujillo no lo conozco, no sé quién es y yo no puedo decir nada de ningún Edil del Período pasado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La aclaración concreta es que usted dice que lo que dice no lo dijo...

SEÑOR SAROBA.- ¿Qué...? ¿Qué...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a quedar en el Acta, va a constar lo que usted acaba de manifestar.-

SEÑOR SAROBA.- Yo lo que quiero decir es que en el Período pasado no estuve...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Le estamos dando lectura ahora...

SEÑOR SAROBA.- No me pongan en cosas que yo no dije...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le estamos dando lectura ahora, vamos a finalizar con la lectura y después se expresan los señores Ediles por su orden.-

Continuamos con la lectura, entonces.-

SEÑOR SECRETARIO.- Luego de esta puntualización se analizan declaraciones de este y de Estela, las que ostentan claras contradicciones. En efecto, mientras el ex Edil Casaretto reitera que "el señor Diego Trujillo" -ex Edil del Partido Nacional, suplente- "no integra ni integró mi grupo político, su presencia es fruto del acuerdo mencionado" -político, integración de listas, acuerdo entre dieciséis grupos políticos del Partido Nacional-; que "el señor Trujillo tampoco financió la campaña electoral" -aunque a renglón seguido reconoce que junto a otras personas mantenía contactos para la campaña financiera-; que él mismo había hablado por teléfono con el señor Trujillo y que al regreso de su viaje estaría presentando la renuncia a su suplencia en la Cámara de Representantes, por razones que seguramente él mismo explicaría cuando regresara (Revista Caras y Caretas 24/8/06, carta remitida por el Doctor Federico Casaretto a la Dirección del medio periodístico).- (m.g.g.)

Sin embargo esto no sucedió en los tiempos anunciados por el Doctor Casaretto, ya que el señor Diego Trujillo recién presentó carta de renuncia definitiva ante el Parlamento Nacional el 17 de abril de 2007, o sea, ocho meses después. Respecto a las aclaraciones motivo de su renuncia, tampoco fueron brindadas en ningún ámbito, como lo adelantara el Doctor Casaretto. Resulta entonces también llamativo que, ante las denuncias públicas que recibiera el señor Diego Trujillo, la reacción inmediata del Doctor Casaretto fue anunciar la renuncia de aquel a su suplencia en la Cámara de Representantes, dando la apariencia, ante la opinión pública, de querer desligarse políticamente y de inmediato de su primer suplente y que tal renuncia le fuera expresamente solicitada. Pero, ni uno ni otro hicieron ninguna posterior referencia a esta circunstancia, cuando -de no mediar motivos personalísimos del señor Trujillo- hubiera sido conveniente, ante la ciudadanía del Departamento de Maldonado -que votó como primer suplente del Doctor Casaretto, al señor Diego Trujillo-, conocer las circunstancias en las que se produjo tal renuncia.-

El ex Edil Estela -del mismo Partido político- declaró que "Yo estuve reunido con el Doctor Federico Casaretto y charlábamos que este campeonato" -vale decir las denuncias periodísticas- "lo ganábamos sin hablar". "El 10 de mayo Trujillo ya era suplente de Federico Casaretto en la Lista 2 y en la Lista 2000... Yo aquí desmiento que fue un acuerdo de 16 listas, porque el Doctor Federico Casaretto lo único que hizo fue avalar un acuerdo que él tenía desde 2004; llevó a Trujillo a ser su suplente a toda costa"... "Aquí no hubo pulseada ninguna. 'Piquito de oro'" -léase Doctor Federico Casaretto- "ya sabía desde el 18 de marzo de 2004 que su primer suplente, o era yo, o era Trujillo".-

En las mismas declaraciones a FM Gente, Estela se refiere a un acuerdo o documento y dice "que este acuerdo, en el anexo, que dice 'suscribimos dos conformidades de dos ejemplares del mismo tenor'. Estábamos dos abogados, Casaretto, yo y un compañero más al que no voy a nombrar, mientras comíamos empanadas de Ricas y Famosas y tomábamos un vino argentino festejando este acuerdo, ahí ya Diego Trujillo era suplente de Federico...". "Si llegaste ahí chiquito" -léase Doctor Federico Casaretto- "fue porque en la interna hubo alguien que dijo: '¿Cuánto vale una transmisión directa? Pago. ¿Cuánto vale un minuto de televisión? Pago. ¿Cuánto valen los carteles? Pago'. "Cuando Trujillo ponía el dinero nos hacíamos los pelotudos" (en alusión a Diego Trujillo, en declaraciones a FM Gente).-

En esa misma entrevista, dirigiéndose al periodista y Director del medio, le pregunta: "¿Usted recuerda cuando yo fui en un Mercedes plateado de asientos forrados en cuero a su radio y nos reunimos en su oficina cuando hicimos el lanzamiento en Las Maravillas y usted nos cobró equis dinero...? ¿quién metió la mano en el bolsillo? El 'Turu', Trujillo sacó y dijo: '¿Cuánto vale la transmisión directa?'... ¿Alguien le preguntó a Trujillo de dónde salía el dinero? Christian Estela no le preguntó y yo no creo que 'Piquito de oro' le haya preguntado tampoco... Tampoco creo que el padre de Federico le haya preguntado".-

Y añade Christian Estela en sus declaraciones en FM Gente, entrevistado por el periodista y Director del medio Alexis Cadimar que "No voy a poner a todo el Partido Nacional de hipócritas y caretas, pero ahora resulta que el hombre" -por Diego Trujillo- "es un perro sarnoso y ya nadie lo conoce". Y agregó que escuchó "con mucha tristeza al Profesor Jorge Casaretto" -padre del Diputado Casaretto y actual Edil Departamental por el Partido Nacional, también entrevistado por FM Gente- "que el hombre nos metió a todos para la bolsa: a la hija de Antía, al primo de Antía, al abuelo de Antía, a mí y a todos los que encontró, pero él a Trujillo no lo conocía. ¡No lo conocía a Trujillo! No conocía al padrino de su nieto".-

El Diario La República, en su edición del 8/09/06, bajo el título: "Convulsionada interna blanca en Maldonado" señala que "Distintos dirigentes blancos consultados respecto a la inclusión de Trujillo como primer suplente de Casaretto, increíblemente dijeron no tener nada que ver y no saber cómo se dieron los acuerdos. Entre ellos el Profesor Jorge Casaretto, Edil y padre del Legislador, quien dijo no tener conocimiento de los acuerdos que llevaron a Trujillo a esa privilegiada posición política, cosa considerada curiosa cuando incluso un nieto suyo es ahijado del polémico Trujillo".-

Similares interrogantes se plantean en una carta que fuera remitida a la Revista Caras y Caretas y publicada en la edición del 1/9/06 bajo el seudónimo de "un blanco desilusionado", que en pasajes de la misma dice: "Casaretto, el impoluto, que hace renunciar a su suplente sin razón aparente, pero luego de denuncias de enriquecimiento 'meteórico', dice en su carta" -por la carta que el Doctor Casaretto enviara a la Dirección del medio mencionado- "que financió su campaña electoral 'en un alto porcentaje a cuenta del dinero pagado por el Estado por los votos obtenidos'.-(a.g.b.)

Cualquier ciudadano de Maldonado en uso de razón puede presumir que lo gastado por los grupos que apoyaron a Casaretto en la interna y en la nacional -pues fueron dos campañas- fue una cifra de centenares de miles de dólares, si recordamos el despliegue publicitario en los tres canales de aire, los canales de cable, las radios AM, que son tres, y las por lo menos dieciséis radios de FM que hay en el Departamento. Esto sin contar los medios escritos, la folletería -que era muy lujosa- y toda la parafernalia de banderas, adhesivos, vinchas y gorritos que inundaron las ciudades del Departamento...

Después de estas declaraciones y tras la nota publicada en Caras y Caretas el pasado 18 de agosto, en la que se denuncia el 'meteórico' enriquecimiento de Diego Trujillo, suplente del Diputado Casaretto -Ediles ambos de la Junta Departamental de Maldonado en el Período anterior-, muchos pensamos que el Diputado iba a investigar si había alguna ilicitud en el enriquecimiento de su compañero y si ello tenía algo que ver con su actuación en la Junta. La desilusión fue grande. Casaretto no sólo no investigó nada sino que juzgó rápidamente, sin informar a nadie, y le pidió la renuncia a su suplente en una conversación telefónica, por motivos que desconocemos. La decisión de Casaretto parece condenar a Trujillo, pues exige su renuncia sin explicar razones. Pero si esto es así, es más grave, pues Casaretto es un funcionario público, y si está en conocimiento de alguna ilicitud, no debe pedir renuncias, sino, como él mismo lo decía en sus declaraciones a la prensa del 8 de agosto 'ir a la Justicia'; está obligado por la Ley a ello.-

Quiero agregar que el Diputado Casaretto no puede alegar desconocimiento sobre lo que hacía la gente que lo rodeaba. El Diputado Casaretto, cual Judas moderno, niega a Trujillo, niega a Antía, todas las veces que sea necesario para que no se discuta su probidad moral, mientras en Maldonado todos sabemos que el Doctor Casaretto es Diputado gracias al dinero y el apoyo de Trujillo, de Antía y de algunos otros a los que, seguramente, Casaretto negará cuando sea necesario. Muchos en Maldonado queremos las cosas claras y no estamos dispuestos a seguir en silencio".-

En ya citada edición de la revista Caras y Caretas -8/8/06- y según fuentes del Nacionalismo, se señala que "El vínculo entre Antía y Trujillo se estableció a través de la lista 20000, que era un desprendimiento de gente vinculada al ex Intendente Domingo Burgueño. Originariamente Trujillo llega desde el grupo de Ricardo Dutra -denunciado y renunciado en el Gobierno de Antía por manejo irregular de fondos destinados a festivales de cine- de quien es amigo personal. Pero Trujillo no era un militante político. Trujillo fue uno de los tantos empresarios entre comillas que, con Antía a la cabeza, utilizaron el nombre del Partido Nacional como una marca útil a sus propósitos particulares... Para los informantes no caben dudas: cobraba los 'peajes' para acelerar los trámites en las excepciones a la construcción. Peajes millonarios. Esa es la única fuente económica de su rápido enriquecimiento", concluyeron.-

Reiteramos, esta Investigadora hubiera tenido una colaboración invalorable en su trabajo si hubieran accedido a la invitación los señores Diego Trujillo, Federico Casaretto y Christian Estela.-

CONSIDERANDO VI: Que de las apreciaciones públicas a través de los medios de comunicación de un ex Edil de esta Junta Departamental, señor Trujillo, circunstancias que se encuadran en el objeto de esta Investigadora, resulta que: a) Situación de ocupante ilegal (Referencia periodística revista Caras y Caretas y Semanario Nuevo Departamento): "a fines de los 80 -señala el Semanario Nuevo Departamento- sus dificultades lo llevaron a ocupar ilegalmente una casa en cercanías de la Laguna del Diario, en la que carecía hasta de agua potable". "En Diario La República, en su edición La República del Este, ahí el propio señor Trujillo dice que ha trabajado en el sector hotelero buena parte de los últimos catorce años. Esto lo dice en el 2006, por lo tanto, nos remite a sus inicios hoteleros en el año 1992, donde él ya -según sostiene- estaría desarrollando su actividad dentro de esa área. No obstante, he podido acceder en los últimos días a un documento judicial... que está redactado: 'En la ciudad de Maldonado, a los 26 días del mes de julio de 1993', es decir, un año después de que el señor Trujillo comenzara a desarrollar esa actividad económica que le ha deparado -según él- un bienestar, un buen pasar económico. En este documento, este expediente judicial, el señor Diego Trujillo Seade... es interrogado en relación a la ocupación de una vivienda en la Parada 39" (Versión taquigráfica, periodista Curbelo, Revista Caras y Caretas, sesión Comisión Investigadora del 23/11/06).-

La secuencia de fechas que expone el declarante son atendibles y eso resulta de las propias declaraciones del señor Trujillo brindadas a La República del Este y del acta de audiencia complementaria en los autos caratulados "Witehead, Peter C/González, Juan Ramón. Reivindicación", número de expediente 172/92, tramitado ante el Juzgado Letrado de 1ª Instancia de 5º Turno de Maldonado, que esta Comisión tuvo a la vista, incluso un Edil miembro de la misma, el señor Sineiro, manifestó haber concurrido al Juzgado y obtenido copia de dicho expediente.-

Del expediente mencionado resulta que el señor Diego Trujillo fue citado en calidad de testigo ofrecido por la parte demandada. Tratándose de una acción de reivindicación, resulta que no es la calidad de propietario o titular de otro derecho real de goce el que ostenta el demandado, sino de ocupante, a la luz de las resultancias del juicio, quien pretendió intervenir el título de ocupante por el de poseedor, circunstancia que no se pudo probar ya que, a la postre, se lo condenó a restituir el bien. Vale decir: no pudo probar su calidad de poseedor de buena fe u otras, por lo que se concluyó en su calidad de ocupante o mero tenedor. (m.r.).-

Y esa calidad -la de ocupante- la obtuvo el señor Diego Trujillo, quien así lo declaró ante la Sede Judicial y, como nadie puede trasmitir más derechos de los que tiene, resulta que el señor Diego Trujillo también ostentaba la misma calidad de ocupante, calidad que fuera trasmitida al demandado en estos autos, con la circunstancia, además, de que lo hizo mediante el cobro de U$S 6.000, según sus propias declaraciones, que lucen en el acta judicial, en ocasión de ser citado para su interrogatorio.-

b) En cuanto al chalet del Country, San Diego -antes denominado Villa Dezoe-, habitado por el señor Diego Trujillo, de la información registral solicitada a la Dirección General de Registros con el Nº 19.547 no surge en qué calidad ocupó dicho inmueble. En cambio sí podemos precisar del mismo Registro que en la compraventa del bien inmueble padrón Nº 3889, manzana Nº 24, solar Nº 1, inscripto en Catastro el 27/9/48 con el número 217, con un área de 1.050,36 metros cuadrados, actuó como Escribano Ricardo Dutra Baldizzone y que su adquirente fue la señora Eleonora Rodríguez Santa Ana, casada en primeras nupcias, con separación de bienes, con el señor Diego Trujillo Seade.-

c) La Revista Caras y Caretas, en su edición del 18/8/2006 denunció que "Las excepciones en la construcción parecen ser el factor determinante de algunos enriquecimientos meteóricos. Tal el caso de Diego Trujillo, un ignoto personaje que, en cinco años, pasó de ser ocupante ilegal de viviendas a propietario de suntuosas residencias, lujosos automóviles y a una figuración relevante en el Cantegril Country Club de Punta del Este.-

El 15 de agosto se llevó a cabo un debate entre el periodista y publicista Esteban Valenti y el Diputado nacionalista Federico Casaretto. La polémica tuvo lugar en los estudios de FM Gente, en Maldonado. En el transcurso del intercambio, Valenti aludió al estado patrimonial del señor Diego Trujillo, suplente de Casaretto en la Cámara de Diputados".-

El mismo medio publicó que una de sus fuentes, de filiación política nacionalista, les dijo que "Trujillo pasó de desplazarse en una bicicleta a tripular un Mercedes Benz último modelo. Y todo en lo que dura un Gobierno Municipal... Más aún cuando no se le conoce otra actividad que no sea jugar al golf'.-

d) El Semanario Nuevo Departamento, publicó: "Nuestro hombre" -por Diego Trujillo- "había operado pequeños y viejos hoteles en Punta del Este, como el Ocean y el Albatros. En el año 89 y por unos diez meses, fue socio de la Inmobiliaria Puerto del Este, ubicada en el Edificio Kennedy. Pero quienes lo conocieron aseguran que tenía por costumbre gastar más de lo que ganaba y, por lo tanto, esa sociedad duró muy poco. Se retiró sin nada. Sobre lo que hizo en los siguientes diez años, no hay registro. Como le ocurrió a decenas de miles de uruguayos cayó en manos del Clearing y en 1996 por lo menos un Banco le suspendió sus cuentas corrientes. Pocos años después compró el local en donde había funcionado un prostíbulo sobre el Bulevar Artigas, a dos cuadras del mítico Hiroshima y lo transformó en un pequeño hotel alojamiento para trabajadores de temporada".-

e) La Revista Caras y Caretas del 18/8/06 señala que según diversas fuentes consultadas "Trujillo se mantuvo ocupando ilegalmente el Ocean y fue necesario que lo desalojaran por un procedimiento judicial"... "Lo que más indignó al propietario del lugar -un poderoso y conocido empresario- fue que Trujillo exigió U$S 200.000 para desocupar el establecimiento. La indignación fue tan grande que sus ecos llegaron al Edificio Libertad, cuyo titular por aquellos días era el Doctor Julio María Sanguinetti".-

f) El mismo medio señala, tomando la publicación del Semanario Nuevo Departamento que "En el Juzgado de Paz en que se desarrollaron los juicios por desalojo se recuerda a Trujillo llegando a declarar en una bicicleta cuando estaba en la mala". Pero la mala estrella de Trujillo comenzaría a declinar con la asunción del Agrónomo Antía a la Intendencia de Maldonado. Durante la Administración Antía, el patrimonio de Trujillo se transformó radicalmente: "Desde el año 2004 reside con su familia en la residencia San Diego, ubicada en el padrón Nº 7857, manzana Nº 941, en la Avenida San Pablo esquina Saint Andrews. Se trata de una residencia de 295 metros cuadrados, construidos en un terreno de 1.992 metros cuadrados, en la zona de mejor cotización de Punta del Este", señala la publicación.-

"La casa tiene un valor aproximado a los U$S 300.000, aunque cuando la compró estaba abandonada y ocupada por personas del Barrio Kennedy. En realidad esa residencia había pertenecido a uno de los propietarios de la Tienda Chic Parisien y fue embargada por la DGI. Entonces la casa se llamaba Villa Szoe. Según tres inmobiliarios consultados, que conocían la propiedad, Trujillo debe haber invertido unos U$S 90.000 para refaccionarla y ponerla a nuevo, incluyendo la construcción de una piscina de medianas dimensiones, inaugurada para la temporada 2004-2005", informa el Semanario'.-

Agrega la publicación que: "Un conocido golfista comentó a uno de los periodistas de Nuevo Departamento que pasaba muy seguido por ahí, para jugar al golf en el Campo del Country, y esa casa estaba totalmente abandonada y ocupada por personas de muy mal aspecto. Se veía mucha gente entrar y salir.-

Un día, en una fiesta de casamiento, me encuentro con un muy importante jerarca de la Intendencia de Maldonado y le comento mi preocupación. El tipo -cuyo nombre no le voy a decir- me sorprendió con su respuesta: 'Quédese tranquilo, eso está resuelto, en poco tiempo la va a ocupar uno de los nuestros'. Después me enteré que este señor era un político y del Partido de Gobierno". La publicación igualmente sostiene 'que Trujillo mantiene un Mercedes Benz último modelo, en el que circuló hasta no hace muchos meses, y su actual Chevrolet Meriva, también color gris metalizado'. La información del Semanario Nuevo Departamento no fue jamás desmentida por Diego Trujillo.-

Pero con relación al meteórico ascenso económico del señor Trujillo, hay más. Su afición por el golf lo ha conducido a un nuevo emprendimiento personal: la construcción de una suntuosa residencia junto al green del Cantegril Country Club. La obra se encuentra por estos días muy avanzada y constituye el verdadero sueño del golfista. Naturalmente, la valuación de la propiedad es varias veces millonaria. Recordemos que está ubicada en uno de los barrios más caros de Punta del Este. (a.f.r.).-

Una verdadera fortuna amasada en sólo cinco años. Los mismos cinco años en que, coincidentemente, se desarrolló la Administración Antía.-

g) En el mismo informe, la publicación señala que: "Recientemente, en junio de 2006, en compañía del Arquitecto Diego Milesi, el Contador Leonel Tassano y el Doctor Álvaro Villegas -ex Secretario General de la Intendencia fernandina durante la última etapa de Antía-, el señor Diego Trujillo presentó un proyecto ante la Junta Departamental de Río Negro. Lo hizo en nombre de una presunta empresa llamada Muelle Dorado S.A.".-

Y a continuación se transcribe la versión taquigráfica de la comparecencia de Trujillo a una de las Comisiones de la Junta Departamental, a los efectos de explayarse sobre el proyecto, donde se le pregunta por parte de uno de los Ediles cuál es su experiencia en este tipo de emprendimientos y dice textualmente: "...Quise adelantarme un poco a lo que es mi persona y mi experiencia en hotelería, por algo estoy acá como apoderado de la empresa y representante. Yo me inicié en el 90 en hotelería, siempre en el Departamento de Maldonado, en Punta del Este, concretamente, y desarrollé la hotelería hasta marzo de 2001; después comencé en Montevideo, pero en el año 90 comencé con el Hotel Ocean, enclavado a una cuadra y media del Puerto de Punta del Este, con veinticinco habitaciones.-

Teniendo el Hotel Ocean también compré un hotel que se llama Residencial 32, ubicado en la Calle 32 de Punta del Este, con veintidós habitaciones. En el año 95, también al mismo tiempo, tuve un hotel que se llama Albatros Parque Hotel, que eran dieciséis habitaciones de muy buena categoría, hoy ya no existe, porque se vendió el predio y está construido el restaurante El Palenque, frente al Shopping. Manejé esos cinco hoteles al mismo tiempo hasta el año 96.-

En el año 96 me dediqué un poco más a la hotelería no convencional, que no es turística, sino más bien empresarial: se comenzó la construcción del Conrad en Punta del Este y empezamos a alojar empresas de la construcción hasta el 99. Después de ahí, volvimos a la hotelería convencional y en el 2001 yo ya tenía vendidos los tres hoteles y me fui; estuve en Montevideo trabajando hasta el 2004, concretamente atendiendo doscientas personas de la empresa TECHINT, que estaban trabajando en la refinería de ANCAP, que hicieron la reforma. Después me dediqué, hasta ahora, a la construcción, pero siempre con miras de volver a la parte hotelera".-

h) La edición de Caras y Caretas del 18 de agosto de 2006 señala que -"según fuentes del Nacionalismo, Trujillo manejaba cuentas en el Discount Bank de Avenida Roosevelt -en las que la titular era una familiar directa-, en el Banco de Crédito y en ACAC"... "Además tenía firma para los cheques con los que se financió la campaña electoral del Diputado Casaretto"... "Lo que no se quiere admitir, lo que se va a negar por todos los medios, es que la campaña de Casaretto fue financiada con fondos non sanctos procedentes de las coimas durante las excepciones para la construcción promovidas por Antía y los empresarios que irrumpieron en la interna del Partido Nacional", concluyeron.-

i) Las denuncias ventiladas en la prensa -objeto de análisis de esta Investigadora- de un enriquecimiento sin justificación aparente de su caudal económico, ni de su núcleo familiar, para que ello ocurriera, ameritó que esta Investigadora elevara -primero- un pedido de informes a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado -Expediente Nº 955/06- y que se cursara por Oficio Nº 780/06, requiriendo información sobre si el señor Diego Trujillo presentó declaración jurada de bienes en su calidad de Edil. Dicho Organismo contestó afirmativamente y agregó que lo hizo en calidad de voluntario y que llegara al mismo el 18 de octubre de 2000. Y segundo, por Oficio Nº 1008/2006 le requirió sobre la posibilidad de levantar el secreto de las declaraciones juradas presentadas por un ex Edil. Al respecto, la Junta Asesora informó que procede la apertura si media solicitud del propio interesado, o por resolución fundada de la Justicia Penal o cuando la Junta Asesora así lo resuelva en forma fundada por mayoría absoluta de sus miembros.-

En esta investigación es ocioso indicar que el señor Diego Trujillo, a pesar de las denuncias periodísticas en su contra, no consideró solicitar él mismo la apertura del sobre conteniendo su declaración jurada de bienes, en contradicción con la actitud asumida en el año 2000, cuando hizo esa misma declaración en forma voluntaria; si el mismo acto de voluntariedad le hubieran inspirado tales denuncias o aun mismo la circunstancia de la conformación de una Investigadora en el ámbito de la Junta Departamental, hubiera contribuido al trabajo de esta. Y las otras dos hipótesis no se dan en la actualidad.-

Dicha actitud coincide con la del ex Intendente y actual Senador Enrique Antía, Jefe Comunal al momento en que se procesan los hechos denunciados periodísticamente y que involucran a ex Ediles y cargos de confianza política de su mismo Partido. En efecto, en la causa penal que este promoviera en Sede Judicial de la capital del país contra el actual Intendente Oscar De los Santos, por los delitos de difamación e injurias, este desistió del proceso luego que en primera y segunda instancia se diera lugar al diligenciamiento de la prueba ofrecida por la defensa de De los Santos, referente a la apertura de declaraciones patrimoniales y estados de cuentas bancarias -levantamiento de secreto bancario- de este y de otras personas, así como de otras vinculadas a su ejercicio de Gobierno, en concreto al propio Antía, a su cónyuge Liliana Bernadet, al Diputado Nelson Rodríguez -ex Director de Obras-, a Miguel Abella -ex Director y Secretario personal de Antía-, a Diego Trujillo, a Christian Estela, a Sergio Servetto -ex Subdirector de Obras y actual Edil-, a Isidro Servetto -ex Director de Aseo Urbano-, a Jesús Bentancur -ex Director de Deportes-, a Javier Álvarez -ex Edil del Partido Nacional-, a Javier Sena -Edil del Partido Nacional-, Doctor John Miller -ex Prosecretario de la Intendencia Municipal de Maldonado-, al Doctor Jorge Curbelo -ex Director General de Higiene- y a Juan Daniel Chiacchio -ex Director de Planeamiento Urbano.- (c.i.)

La referencia a este caso, que se realiza en el presente fundamento de resolución, no es extemporánea y tiene también su fundamento en que las versiones periodísticas, así como las declaraciones de los comparecientes a esta Investigadora, también refieren a varias de las personas señaladas en él y a presuntos enriquecimientos en la pasada Administración.-

CONSIDERANDO VII: La imposibilidad material de esta Investigadora de recabar las declaraciones de los ex Ediles Federico Casaretto, Diego Trujillo y Christian Estela, quienes no comparecieron tras ser invitados; el no poder acceder a los registros de los números telefónicos y sus titulares, con que se conectaban en las sendas sesiones de la Junta Departamental de Maldonado donde se votaban excepciones a las construcciones y en especial la celebrada el 29/12/04; la imposibilidad -por obvias razones- de poder ver y examinar documentos bancarios que fueron mencionados por el señor Alberto Grille, Director de la Revista Caras y Caretas, y que él manifestara haber tenido a la vista, ya sea en el medio que dirige -como así consta en la versión taquigráfica- y las autolimitaciones entendibles que se imponían en las declaraciones de los invitados que comparecieron a esta Investigadora, hacen que la misma no haya podido avanzar en aspectos de contundencia en las denuncias formuladas por los medios de comunicación.-

No obstante estas limitaciones, se recogieron pruebas y testimonios que permiten la instalación de una duda razonable acerca de que se hubieran realizado actos o intervenciones no ajustados a Derecho y/o a la debida conducta en el ejercicio de la función pública durante la anterior Administración; duda razonable que permite concluir, en el pasaje de estas actuaciones -que incluyen todo el material anexo, recogido en la investigación y el mencionado en este informe- a la Justicia Penal, para que esta investigue los hechos denunciados, ya que la misma tiene herramientas que permitirían dilucidar asuntos complejos y que fueran denunciados con apariencia delictiva y, en muchos casos, con especial contundencia o convicción acerca de su acaecimiento, como los aquí ventilados.-

CONSIDERANDO VIII: A modo de reflexiones y que también constituyen fundamento para el dictado de la Resolución de esta Investigadora, nos permitimos decir, siguiendo a la Doctora Mariana Malet Vázquez en su estudio sobre la corrupción pública, que: "Puede ocurrir que, sin violar formalmente las normas legales para el ejercicio de su actividad, se produzca el acto de abuso de poder, porque se realiza con un fin distinto a aquel para el cual fue contenido el poder. De ahí el sentido subjetivo del abuso, que sólo puede desconocerse cuando se sabe la intención del sujeto. Este tipo de desviación del poder es frecuente cuando se sustituye el interés público por el privado".-

Asimismo, que "la exigencia de comisiones por la adjudicación de contratos, obras, servicios y suministros públicos, o por la recalificación de terrenos, etc., o la simple promesa de un trato de favor para los donantes -o la amenaza de un trato contrario para los que se niegan a colaborar en la financiación del Partido o candidato-, son ejemplos de uso de medios ilegales e inmorales", al decir de Antonio Argandeña, Profesor de la Cátedra de Economía y Ética de la Universidad de Navarra, en su trabajo sobre la Financiación de los Partidos Políticos.-

Y agrega que: "No obstante, en determinados casos, se puede aceptar una extorsión -soportar una injusticia, no provocarla- para obtener algo a lo que se tiene derecho. Es decir, una empresa puede ceder a la petición de financiación de un Partido para conseguir algo, normalmente correcto, a lo que tiene derecho, aunque la actuación del Partido -de sus dirigentes o de sus Legisladores y gobernantes- suponga un ejercicio incorrecto de los deberes del cargo" -lo que lleva consigo la cooperación de la empresa en la acción inmoral de la otra parte.-

Y viniendo a nuestro país, en ocasión de procederse al debate parlamentario en torno a la llamada Ley Anticorrupción, el ex Legislador colorado Pablo Millor señalaba que: "Personalmente considero que el derecho a la intimidad -se refería a la obligación del cónyuge del que debe declarar su estado patrimonial en ocasión de su función pública, de también declarar su estado patrimonial y eventualmente las aperturas de dichas declaraciones- es sagrado, pero debo señalar que los derechos son sagrados hasta que dejan de serlo, porque circunstancias que conmueven a los pueblos hacen que determinadas normas jurídicas merezcan un cambio.-

Entonces, ese derecho a la intimidad cede ante aquel que tiene la sociedad de saber si sus hombres públicos proceden o no con transparencia. Además, también tiene que ceder ante el derecho que tenemos los hombres públicos a que no se sospeche de nuestros procedimientos".-

CONSIDERANDO IX: El Decreto N° 30/003 de 23/01/03, relativo a las "Normas de Conducta en la Función Pública", edicta, en su Artículo 9°, que "El interés público se expresa, entre otras manifestaciones, en la satisfacción de necesidades colectivas de manera regular y continua, en la buena fe en el ejercicio del poder, en la imparcialidad de las decisiones adoptadas en el desempeño de las atribuciones y obligaciones funcionales, en la rectitud de su ejercicio y en la idónea administración de los recursos públicos".-

El Artículo 10 señala que "Se entiende que existe corrupción, entre otros casos, en el uso indebido del poder público o de la función pública, para obtener un provecho económico para sí o para otro, se haya consumado o no un daño al Estado".-

El Artículo 11 por su parte, demanda que "El funcionario público debe observar una conducta honesta, recta e íntegra y desechar todo provecho o ventaja de cualquier naturaleza, obtenido por sí o por interpuesta persona, para sí o para terceros, en el desempeño de su función, con preeminencia del interés público sobre cualquier otro".-

Y en el artículo siguiente, ampliando el concepto de probidad del funcionario público, señala como una actitud contraria a ello, en su Apartado B, "Valerse del cargo para influir sobre una persona con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero".-

El Artículo 16, por su parte establece que "El funcionario público debe ejercer sus atribuciones con imparcialidad, lo que significa conferir igualdad de tratamiento en igualdad de situaciones a los demás agentes de la Administración y a todas las personas a que refiera o se dirija su actividad pública".-

El Artículo 21 indica que "el funcionario debe motivar los actos administrativos que dicte, explicitando las razones de hecho y de Derecho que lo fundamenten. No son admisibles fórmulas generales de fundamentación, sino que deberá hacerse una relación directa y concreta de los hechos del caso específico en resolución, exponiéndose además las razones que con referencia a él en particular justifican la decisión adoptada".-

El Artículo 31 "prohibe a los funcionarios públicos solicitar o aceptar dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas, directa o indirectamente, para sí o para terceros, a fin de ejecutar, acelerar, retardar u omitir un acto de su empleo o contrario a sus deberes o por un acto ya cumplido".-

Especialmente se menciona el Artículo 41 del Decreto que citamos, que obliga a "el jerarca a quien competa resolver sobre las investigaciones internas de las que resultare la posible configuración de un delito tiene el deber de disponer la inmediata denuncia policial o judicial preceptiva (Artículo 177 del Código Penal en la redacción dada por el Artículo 8° de la Ley 17.060).-"

CONSIDERANDO X: Los Artículos 161 del Código Penal -Conjunción del interés personal y del público-, 162 -Abuso de funciones en casos no previstos especialmente en la Ley-, 163 Numeral 2° -Circunstancias agravantes especiales-, y demás normas concomitantes y complementarias del mismo cuerpo legal, también fundamentan la decisión de esta Investigadora.-

CONSIDERANDO XI: Esta Investigadora concluye que los asuntos investigados en el transcurso de su trabajo pueden significar actos ilícitos, de acuerdo a lo preceptuado por las normas referidas en el numeral anterior.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

VISTO: Que de las apreciaciones realizadas en Sala por los citados, la prueba documental recabada, las denuncias periodísticas de fuerte impacto público y la imposibilidad de recabar otras probanzas que podrían ser concluyentes.-

CONSIDERANDO 1) La negativa expresa de comparecer en el seno de esta Comisión de los nombrados precedentemente en este informe, señor Diego Trujillo Seade, señor Christian Estela y Doctor Federico Casaretto.-

CONSIDERANDO 2) Las contradicciones notorias entre el hoy Diputado Doctor Federico Casaretto y el ex Edil Christian Estela sobre el papel del señor Diego Trujillo en la financiación de la campaña electoral del primero, y que no pudieron ser dilucidadas.-

CONSIDERANDO 3) La información recabada por la cual surge que numerosos actores de la Administración del Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, estarían involucrados en actos o intervenciones no ajustadas a Derecho y/o a la debida conducta en la función pública.-

La Comisión Investigadora al Honorable Cuerpo ACONSEJA: A) Dar el pase a la Justicia Penal en carácter de denuncia de las actuaciones de esta Comisión, ya que de ellas surge claramente la posible conjunción del interés público y privado por funcionarios de la anterior Administración. B) Declarar urgente estas actuaciones.-

Firman los Ediles: Marilín Moreira, Fernando Velázquez y Sergio Duclosson.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA MOREIRA.- Quisiera hacer llegar a la Mesa una fotocopia sobre lo que un señor Edil manifestó en Sala que no tenía conocimiento de lo que expresaba en el expediente de sus propias palabras y acá está la copia y el original con la firma del Edil que está mencionado en Sala, donde dice: "creemos firmemente que tenemos las pruebas suficientes para demostrar que hay varias personas que cometieron actos indebidos,..." etc., etc. Acá está la prueba, este es el expediente, acá está la firma del señor Edil Benjamín Saroba y lo hago llegar a la Mesa.- (g.t.)

(Dialogados, interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Silencio, por favor, señores.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que lean de nuevo el informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere que lo leamos de vuelta? ¿La parte en la que habló de usted?

SEÑOR SAROBA.- La parte en la que hablé yo.-

(Murmullos, dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No podemos prescindir, Saroba? Es una sugerencia.-

(Dialogados, murmullos).-

¿Leemos el segundo informe? Bien.-

SEÑOR SAROBA.- Las palabras que yo dije.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya está, ya está.-

(Hilaridad).-

SEÑORA SECRETARIA.- Mientras, la buscamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La segunda...

SEÑOR DIRECTOR.- Hasta que no aparezca...

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: La solicitud realizada por algunos Ediles del Frente Amplio para la conformación de una Comisión Investigadora recaída en el Expediente Nº 815/06.-

RESULTANDO I: Que la mencionada Comisión se solicitó a raíz de notas aparecidas en un medio periodístico nacional y de reportajes radiales realizados como repercusión de dichas notas, sin que estos resulten nuevos elementos.-

RESULTANDO II: Que de la documentación disponible emergen preguntas que el medio se hace a sí mismo y suposiciones no detalladas ni textuales que se atribuyen a fuentes anónimas.-

RESULTANDO III: Que no se puede soslayar que la solicitud de conformar la Comisión Especial -referida en el Visto- se produjo en un contexto político departamental adverso al actual Ejecutivo Departamental, el cual enfrenta varias denuncias judiciales y ha sido cuestionado en forma contundente por diversas ilegalidades, algunas de ellas constatadas por el propio Tribunal de Cuentas -otorgamiento en forma directa del monopolio en materia de publicidad en espacios públicos a SATENIL S.A., irregular y tardía construcción de casetas de guardavidas en la temporada 2005 - 2006, etc.- y otras que se están dilucidando por la Justicia Ordinaria competente -incumplimiento del régimen salarial de los funcionarios municipales, no otorgando el incremento en las remuneraciones que correspondían al mes del enero de 2006, violación del principio de igualdad en diversas contrataciones, etc.-

RESULTANDO IV: Que la falta de trascendencia del asunto y el manejo político del presente expediente se revela en el hecho de que en junio de este año culminó la instrucción del asunto por parte de la Comisión; por lo tanto, desde esa fecha el expediente quedó inmovilizado, sin elevarse las conclusiones al Plenario; esto demuestra que la mayoría de la Comisión se guió exclusivamente por cuestiones políticas en su accionar, eligiendo incluso la fecha en que el asunto se consideraría por parte del Plenario de la Junta Departamental; también queda probada la falta de significación del presente asunto con todas estas dilaciones y maniobras políticas.-

RESULTANDO V: Que quienes suscriben el presente informe han guardado absoluta reserva sobre las presentes actuaciones, pretendiendo encausar las mismas conforme a Derecho.-

CONSIDERANDO I: Que la Comisión se instaló al margen de la Constitución y de la Ley Orgánica Municipal Nº 9515, ya que las llamadas Comisiones Investigadoras sólo se pueden constituir para controlar al Ejecutivo Departamental y recabar informaciones que posibiliten desarrollar la labor legislativa de la Junta Departamental -Artículo 286 de la Constitución Nacional.-

CONSIDERANDO II: Que de ninguna manera pueden formarse Comisiones Investigadoras que se atribuyan poderes jurídicos ajenos a un Legislativo Departamental y que menoscaben las garantías y derechos inherentes a la personalidad humana y que se derivan del Estado de Derecho -Artículo 72 de la Constitución de la República.-

Resulta claro que la mayoría de la Comisión no otorgó en ningún momento garantías a quienes se pretendían invitar a deponer en la misma, así como tampoco demostró objetividad e imparcialidad en su accionar. Por consiguiente, todas las resultancias que impliquen tomar decisiones por parte de la Junta Departamental y que impliquen comunicaciones a otros Poderes y órganos del Estado resultan absolutamente ilegítimas, ya que han partido de la instalación y el funcionamiento irregular de esta Comisión.- (cg)

CONSIDERANDO III: Que el objeto del trabajo de la Comisión y de la prueba a recabar nunca se fijó, lo cual demuestra que la misma se constituyó ilícitamente y en forma antojadiza, quedando su actuación librada al capricho de la circunstancial mayoría que la integró. Resulta manifiesto que su constitución fue un medio para lograr un objetivo político, ya que se conocía desde hace más de un año.-

CONSIDERANDO IV: Que del material recolectado por la Comisión y del informativo testimonial, no se desprenden responsabilidades de naturaleza penal, civil ni administrativa de los inversores, funcionarios o Legisladores Departamentales. El trabajo de la Comisión no recogió ningún elemento o indicio que respaldara las suposiciones de los Ediles que solicitaron su instalación. Cabe señalar que la presencia de los periodistas en la Comisión no arrojó nuevos elementos.-

CONSIDERANDO V: Que del estudio de los antecedentes de los denominados grandes proyectos -que fueron pedidos por esta Comisión para mejor proveer- no se ha detectado ninguna irregularidad.-

CONSIDERANDO VI: Que dichos expedientes fueron objeto de múltiples controles: Comisión Asesora en el ámbito del Ejecutivo Departamental, Resolución del Intendente, Comisión de Obras de la Junta Departamental, Plenario de la Junta Departamental. En dichas instancias incluso se establecieron condicionantes en los expedientes, existiendo también denegatorias.-

CONSIDERANDO VII: Asimismo, los llamados grandes proyectos fueron controlados y convalidados por la Cámara de Representantes. Al respecto cabe recordar que los pronunciamientos de la Intendencia Municipal de Maldonado en la materia fueron recurridos ante la Cámara de Representantes, invocándose el Artículo 303 de la Constitución. Y tal como ha señalado Durán Martínez, "la Cámara no se pronunció sobre el fondo del asunto en el plazo previsto del Artículo 303 de la Constitución. Y al no hacerlo, conforme a lo dispuesto en esa norma, los recursos se tienen por no interpuestos. De esa manera, en forma tácita, la Cámara de Representantes dio respaldo a los proyectos de inversión". ("Seguridad para las inversiones en Uruguay", en la Revista La Justicia Uruguaya, tomo 133).-

CONSIDERANDO VIII: Que varios de los llamados grandes proyectos viabilizados en el anterior Período de Gobierno se comenzaron a construir en este Período de Gobierno, esto es, el actual Intendente de Maldonado no sólo no impidió la construcción de los denominados grandes proyectos sino que durante su gestión se siguieron sustanciando las actuaciones administrativas que posibilitaron el avance de las construcciones.-

CONSIDERANDO IX: Que se advierte con claridad que la mayoría de la Comisión pretende judicializar los temas políticos, derivando asuntos al Poder Judicial sin tener fundamentos, sin respaldo probatorio y en base a vaguedades y generalidades.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión Investigadora al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

Firman los Ediles Guillermo Moroy y Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los dos informes...

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Comenzamos votando el informe en mayoría. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SEÑORA MOREIRA.- Votación nominal, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal...

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Arrancamos.-

(Comienza la votación nominal).-

José Rodríguez (afirmativo), Hugo Castro (afirmativo), Fernando Velázquez (afirmativo), Eugenio Guerra (afirmativo), Enrique González (afirmativo), Rosa Piazzoli (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Alexis Corbo (afirmativo), Guillermo Moroy (negativo), Gustavo Pereira (negativo), Julio García (negativo), Nario Palomino (negativo), Javier Sena (negativo), Carlos Sineiro (negativo), Darwin Correa (negativo), Pablo Lotito (negativo), Gladys Scarponi (negativo), Benjamín Saroba (negativo), Julio Pintos (negativo), Cecilia Burgueño (negativo), Jorge Céspedes (negativo), Magdalena Zumarán (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Fernando Bolumburu (afirmativo), Gonni Smeding (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Marlene Chanquet (afirmativo), Milton Hernández (afirmativo), Alejandro Martínez (afirmativo), Gastón Pereira (Pte.) (negativo y fundamenta el voto).- (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Acabo de tomar conocimiento con este informe y me parece que, dada la trascendencia que tiene y las derivaciones penales que tendría el votar en la noche de hoy afirmativamente este informe, preferiría que esto lo dilucidase la Mesa Política del Frente Amplio.-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una aclaración, señor Edil?

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, una aclaración.-

Usted entiende... ¿va a mandar el expediente a la Mesa Política del Frente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no voy a mandar nada, yo dije lo que me parecía, nomás. Eso lo tendría que resolver la Junta, en todo caso...

SEÑOR BOLUMBURU.- Quería saber si usted le había dado destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no; ningún destino.-

Por ahora es 15 en 31, negativo, el primer informe. Pasamos a votar el segundo.-

(Comienza la votación nominal).-

Rodrigo Blás (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, voto afirmativo porque creo que de esta investigación no ha surgido más nada de lo mismo que empezó. Dicen "digo", "dirán", "podría haber pasado", "pasó", "no pasó", nadie denuncia, nadie acusa y, en definitiva, es un manejo casi irresponsable de personas...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BLÁS.- ...que son personas públicas y, por lo tanto, se tienen que someter a la crítica y al estudio de la gente, pero no al desprecio y al menosprecio.-

Me parece bueno que la Junta no haya decidido el envío a la Justicia Penal, para así, a los efectos de la responsabilidad, los que quieran, con su firma, personalmente, podrán presentar la denuncia en la Justicia Penal y hacerse responsables de la misma. Hubiese sido muy mal entierro esto de "pase a la Justicia y que la Justicia se encargue de investigar lo que acá no se pudo investigar". Denuncias sin denunciantes, denuncias sin denunciados, indicios que no se confirman... Entonces, creo que se han perdido varios meses acá para llegar a la misma conclusión que un liviano reportaje de una revista montevideana, de hace más de un año. Nos hubiésemos quedado con esa revista y no hubiese cambiado nada. Es decir, se trabajó muy poco y muy mal y el final estaba anunciado desde antes de empezar. Se pretendía denunciar a determinadas personas y se pretende, meses después -y pese a que no se pudo confirmar nada de ellas-, volverlas a denunciar.-

Un aparte: me parece de muy mal gusto que a alguien, con quien yo tengo más diferencias que encuentros, con quien tengo diferencias profundas desde hace tiempo y es compañero de mi Partido, como es el Diputado Casaretto, que su nombre..., se ponga en duda su honorabilidad y su calidad moral. Un muchacho que viene, con mucha fuerza, a plantear cosas nuevas en la actividad política y cuyo nombre debería ser manejado con un respeto mayor al que esta Comisión ha representado.-

Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Pablo Lotito (afirmativo), Darwin Correa (afirmativo), Carlos Sineiro (afirmativo), Javier Sena (afirmativo), Nario Palomino (afirmativo), Julio García (afirmativo), Gustavo Pereira (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Alexis Corbo (negativo), Hebert Núñez (negativo), Marilín Moreira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MOREIRA.- Tenemos la absoluta presunción, después de las versiones taquigráficas que vamos a adjuntar en la denuncia penal que realizaremos como Edila Departamental de esta fuerza política -del Frente Amplio-, con la compañía de varios Ediles y también de la fuerza política, que estuvo en conocimiento en el día de ayer de lo que este informe había encontrado...

Quiero decir que la denuncia penal, de todas formas, independientemente de lo que este Plenario resuelva, la vamos a llevar a la Justicia, porque tenemos la convicción de que, como funcionarios públicos, hemos encontrado presuntos actos de corrupción, una posible asociación para delinquir...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA MOREIRA.- Estoy diciendo que tenemos la absoluta convicción, que surge de las versiones taquigráficas, que pudo existir una asociación para delinquir en el Período anterior, de la Administración Antía, que se pudo dar de la siguiente manera: alguien conseguía inversores, luego se votaban en la Junta Departamental de manera no cristalina, sin el estudio correspondiente, sin seguir los pasos correspondientes que la votación del Decreto de Grandes Proyectos así ameritaba.-(a.g.b.)

Surge todo de la versión taquigráfica que adjuntaremos a la Justicia.-

Luego, pudieron existir personas que hacían los trámites, que hacían los planos, pudieron existir sociedades anónimas que la DGI podrá investigar, cosas que la Comisión Investigadora no tuvo potestades para hacerlo. La DGI y el BPS podrán decir las sociedades anónimas que hacían la electricidad, que hacían excavaciones, que hacían en las excepciones que aquí se votaban. Quiénes las vendían, qué Escribanos las escrituraban, etc., etc. Por eso estoy diciendo que pudo existir y que surge de las versiones taquigráficas que hubo posible enriquecimiento ilícito y que eso no está ajeno a la financiación de la campaña política de un hoy Diputado por este Departamento, que ocupa la banca por Maldonado y que no tuvo la grandeza de venir a esta Junta Departamental.-

También debo decir que un ex señor Edil, que se paseaba en este momento por el ambulatorio -hace un rato-, no tuvo la gallardía de venir a una Comisión Investigadora, sí tuvo la valentía de hablar en la radio. También le queremos decir que, de ninguna manera, ya que sabemos que resuelve sus pleitos de manera... a las trompadas, por decir de manera explícita, que no le tenemos ningún miedo; por lo tanto, por más que se paren en la puerta para amedrentar, ningún Edil de esta fuerza política lo hará.-

Simplemente eso, señor Presidente. Por eso mi voto en el sentido que lo manifesté.-

(Continúa la votación nominal).-

Rosa Piazzoli (negativo), Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo he escuchado muchas veces acá a muchos Ediles plantear que cuando se tuvieran dudas se pasara a la Justicia y que íbamos a contar con el voto del Partido Nacional para que eso pasara. Hoy, ante un tema que yo entiendo que tiene muchas ramificaciones y que no es solamente por un simple informe de una revista, sino que hay otra serie de argumentos, como el hecho de no poder explicar el enriquecimiento de un miembro de esta Junta en un período muy corto de tiempo... De todas maneras, nosotros lo vamos a impulsar en forma individual.-

Quiero decir que acá se tira el tema de la Mesa Política del Frente. De este tema estaba informada la Presidencia del Frente, aunque a mí me da la impresión de que en última instancia se reclama la postura de la Mesa Política, la misma Mesa Política que cuando se votaron otras cosas fue duramente cuestionada por el Presidente de esta Junta. Por lo tanto, para mí no es un argumento de peso el hecho de votar en forma negativa nuestro informe por no tener una resolución de la Mesa. A mí, en última instancia, y lamento mucho decirlo, esto me suena a devolución de favores. Y lamento mucho decirlo en un tema de esta índole. Por lo tanto, mi voto es negativo para este informe.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Eugenio Guerra (negativo), Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Primero, la Comisión Preinvestigadora que tanto se cuestionó, duró ocho horas veintitrés minutos para el Partido de la oposición, batiendo un récord. Empezó a las 14:17 minutos. Eso quiere decir que había bastantes elementos -bastantes elementos-, al punto de que el titular, junto con la suplente, participaron en esa Comisión Preinvestigadora, en una defensa cerrada para que no se tocara, puntualmente, el tema de la financiación de la campaña del Diputado Federico Casaretto.-

(Dialogados - interrupciones).-

SEÑORA CHANQUET.- Que se lo ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- De todas formas, en esa misma versión, en las páginas 2 y 7, van a encontrar afirmaciones de ambos, que no tienen -o no tenían- ningún problema en pasar estas cuestiones a la Justicia.- (m.r.)

Pero además vamos a dejar en claro algunas cosas: aquí no vino ninguna de las partes cuestionadas o involucradas a declarar en la Comisión Investigadora.-

Aparte, quisiera saber, cuando el ex Edil Christian Estela dice: "se firman dos ejemplares de un mismo tenor, con el Diputado Casaretto, él, un Abogado..." y no sé quién más y no se sabe qué cosa es lo que firma y lo que dice y está relacionado con las contradicciones que ambos sostienen en cuanto a la financiación de la campaña electoral. ¿Cuál es el problema y ese pacto de llamado a silencio de que no pueden explicar de dónde salieron los fondos para financiar esa campaña electoral? Está demostrado en todas las declaraciones.-

Además, cuestionar que muchos de los aportes vienen de investigaciones periodísticas... Eso es bastante sencillo; lo que hay que hacer es probar que todo lo que allí se dice, donde además está avalado por fuentes nacionalistas en el 80% de los casos -porque no son frenteamplistas los denunciantes-... En el 80% de los casos aducen que fuentes nacionalistas son las que respaldan esa información y el Partido Nacional se niega a votar;...

(Aviso de tiempo).-

...es el colmo. Y, además, que esas sociedades anónimas de dignos empresarios -que no entiendo por qué razón tienen que recurrir a sociedades anónimas y no presentarse como dignas empresas-,...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que no se sabe de dónde salieron y por eso vamos a pedir que pase a la Justicia...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, redondeo.-

Donde además la conducta del hoy Diputado Federico Casaretto y la actitud corporativa del Partido Nacional, donde se resolvieron actos complejos de Gobierno en una semana -en una semana y algunos en quince días y eso no lo puede explicar ni Dios-, no puedo creer que se saque un informe...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...tan sencillito y tan simple...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...y que se crea, además, que vamos a tener algún inconveniente en presentarnos ante la Justicia a hacer la denuncia, como corresponde, y que sea la Justicia con sus medidas coercitivas quien esclarezca esta situación.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Continúa la votación nominal).-

Víctor Hugo Castro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

(Interrupciones del señor Edil Sineiro).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CASTRO.- La verdad es que no puedo votar el informe del Partido Nacional, porque hay algunas cosas que me llaman la atención de lo que dice el informe.-

Cuando plantea que no hay garantías para los que son invitados a declarar, quiero saber cuáles son las garantías que necesitan para ir a declarar a una Comisión Investigadora, si son las mismas que se pedían en el 5º Piso de la Intendencia..., capaz. Pero no me queda claro cuáles son las garantías. La verdad es que me llama poderosamente la atención esa frase, porque no creo que a nadie le vayan a pegar o lo vayan a amenazar porque vaya a una Comisión Investigadora a dar su opinión o su testimonio. Entonces, no sé cuáles son las garantías del caso que se necesitan.-

Tampoco puedo votar este informe porque, además, me llama la atención que no hayan concurrido ante una invitación de una Investigadora para esclarecer un tema un ex Edil y un Diputado. Es raro que no acepten una invitación para aclarar una situación que los involucra o que, por lo menos, involucra a uno de ellos.- (a.f.r.)

La verdad es que me llama la atención, poderosamente, la no concurrencia, en este caso.-

Además, hay una cuestión que es clara: el informe del Partido Nacional dice como que acá no pasó nada... Ahora, resulta que un tipo que vivía en un asentamiento, prácticamente, y que tenía una bicicleta, en cinco años tiene un Mercedes Benz, no sé cuántas propiedades y millonadas de dólares. Entonces yo me pregunto: ¿eso no es raro...? ¿No es raro eso?

Se ve que este país anduvo notable, porque tengo entendido que en el 2002 hubo una crisis acá, que no se salvó ni el loro; un millón y medio de personas involucradas en deudas que hubo que refinanciar. Entonces me llama la atención que algunos hayan hecho tanta plata. Entonces, ¿cómo se me puede decir aquí que esto es liviano? Una nota que aparece en un medio nacional y se dice que es livianita. ¡Vaya, entonces! ¿Qué será una nota pesada? La verdad es que me asombra que se diga que aquí no pasó nada.-

Reitero, hubiera sido bueno escuchar a Christian Estela y a Casaretto en la Comisión y no entiendo por qué no concurrieron.-

Y quiero que alguien me aclare cuáles son las garantías que se precisan para presentarse en una Comisión. Simplemente eso.-

Lamento...

(Aviso de tiempo).-

...no poder acompañar esto y también me da pena que no se haya acompañado la propuesta de la Bancada oficialista de Gobierno del Frente Amplio de pasar esto a la Justicia, como se había solicitado.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una pregunta, Presidente -porque tengo una duda, usted me la sacará o no me la sacará-, ¿usted estuvo reunido con el ex Edil Christian Estela antes de esta reunión?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Estuvo a dejar un expediente que les va a llegar a las dos Bancadas.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

Dos o tres cositas: no acompaño el informe del Partido de la oposición porque estoy convencido del trabajo que hicieron nuestros compañeros en esta Comisión Investigadora.-

No quiero entrar al fondo de este tema, pero sí quiero referirme, señor Presidente, a su fundamentación de voto, porque usted hace mención, en una penosa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le voy a decir una cosa: usted no...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...y lastimosa argumentación...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...puede aludir durante la fundamentación de voto. Así que le voy a pedir que se remita al Reglamento. No puede aludir durante la fundamentación de voto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Presidente..., Presidente, si usted...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está claro? ¿Está claro?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Si usted está pidiendo el pasaje a la Mesa Política de todo este tema...

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir, ¿entiende?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...-claro- hay algo que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene que fundamentar por qué vota negativo el informe que estamos votando.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Ahí está, pero yo estoy fundamentando, Presidente. Yo estoy fundamentando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si usted tiene tiempo, diga todo lo que quiera.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Tengo tres minutos, me parece que tengo tres minutos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero para remitirse a la fundamentación de voto, no para aludir durante la fundamentación.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero yo le hice una pregunta y sobre la pregunta estoy fundamentando y estoy fundamentando sobre el tema. Yo voté y quiero fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted diga lo que le...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahora, si usted no quiere escuchar lo que yo quiero decir...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, yo quiero escuchar. Diga todo lo que quiera, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Bueno, fenomenal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Dele para adelante.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Entonces, Presidente, lo mío es cortito. Mire: lo mío es cortito.-

Porque usted hace mención a la Mesa Política y lo único que le quiero decir es que si usted realmente le diera importancia a la Mesa Política, usted ya habría presentado renuncia a su cargo, ¿verdad? Porque la Mesa Política, referente a su elección, tomó una decisión que usted...

SEÑOR PRESIDENTE.- No apunte con el dedo...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Pero aparte..., aparte...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...capaz que está cargado.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...aparte...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está cargado el dedo, ¿no?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...aparte...

SEÑOR PRESIDENTE.- Apunte para otro lado.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...aparte, me vienen -con todo esto que sucedió acá- a la mente unas palabras de mi buena colega, la señora Burgueño, que el día de su elección la colega decía: "Votamos respetando acuerdos" .-

Y estoy de acuerdo con lo que plantea mi colega González, estos son pagos de favores; me huele a pago de favores.-

Es lamentable lo suyo, Presidente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Qué equivocado que está! ¡Pobrecito!

(Continúa la votación nominal).-

Alejandro Martínez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Es cortito, nomás.-

Quiero fundamentar en el entendido de que, como Ediles, o sea, como funcionarios públicos, estamos en la obligación de denunciar un hecho delictivo si creemos que es así.-

Tal vez en este caso las pruebas lleguen por la vía judicial; tal vez nosotros no podamos otorgar las pruebas, pero creo que sí, cuando uno está convencido de que pueden haber habido hechos delictivos detrás de esto, uno está en la obligación de tener que denunciarlo.- (c.i.)

En ese sentido, es que apoyamos el informe en mayoría y no podemos apoyar el de la minoría.-

Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

Milton Hernández (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me preocupa mucho, justamente, que no se crea en las garantías que pueda dar una Comisión Investigadora ya que, indudablemente, hemos formado una cantidad importante de Comisiones Investigadoras en esta Junta y ahora, hoy, me entero, en base al informe, de que no se cree en las garantías que puedan dar los mismos compañeros nuestros, Ediles, que integramos en la mayoría de los casos Comisiones Investigadoras. Como que no les damos garantías a los que vienen a las Comisiones. Esas cosas me preocupan.-

Pero también me preocupa que hay un ex Intendente, como todos sabemos, como es Antía, que tampoco cree en la Justicia, así que no me extraña que no se mande esto a la Justicia. Nosotros sí lo vamos a hacer, como corresponde.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Marlene Chanquet (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CHANQUET.- Es muy contradictorio lo que ocurre en esta Junta Departamental con algunos actores políticos. Por momentos, fanáticamente se llevan grandes expedientes a la Justicia "y la Justicia, y la Justicia resolverá... y llevamos tales y cuántos expedientes. Y vamos a la Justicia".-

Por otra parte, cuando no es conveniente a sus intereses, no se está de acuerdo en ir a la Justicia. Cuando no es conveniente a sus intereses se retiran las denuncias que se hacen, como el ex Intendente Antía. Y en esta Junta Departamental también, a varios señores Ediles y Edilas, les encanta ir a la Justicia y llevan voluminosos expedientes con pruebas, con pruebas que... bueno, dejémoslo ahí.... las pruebas que ustedes presentan.-

Pero cuando hay que investigar algo que les duele muy de cerca y cuando nosotros, que estuvimos en la Legislatura pasada, presenciamos muchas cosas, y hay algunos presentes acá, que saben que es así. Cuando se quiere mandar a la Justicia, dilucidar, aclarar, si no hay nada que esconder, ¿por qué se retira una denuncia penal cuando se pide levantar el secreto bancario? Si no hay nada que esconder y no hay ningún Edil, ex Edil, que haya cometido nada ilícito, ¿por qué no se manda a la Justicia?

Entonces, es muy contradictorio lo que hacen algunos Ediles -no estoy diciendo todos, porque acá hay muchos Ediles que no estuvieron anteriormente- pero hay otros que sí, y que saben de lo que estamos hablando. Y hay otros que no estuvieron pero que están ahora, pero también saben de lo que estamos hablando.-

Entonces, he votado afirmativo el informe mayoritario y he votado negativo este informe. Y es lamentable que se involucre a la Mesa Política del Frente Amplio en este tema, porque ella tiene una decisión que es la de la mayoría de esta Bancada. -

Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

Graciela Ferrari (negativo), Gonni Smeding (negativo), Fernando Bolumburu (negativo), Wenceslao Séré (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SÉRÉ.- Querría decirle que no es como decía un Edil, hoy temprano, que el Tribunal de Cuentas envió un informe negativo al Gobierno para tapar esto, sino que creo que es este informe de la Comisión, que hacía meses que no se reunía, se reunió y largó rápido un informe para tapar un informe negativo al Tribunal de Cuentas para tapar. Con una nube tratan de tapar algo sólido.-(j.k.)

A mí me llama la atención que estemos investigando la campaña de un Diputado que, en definitiva, todas las campañas se pagan. A mí me gustaría realmente investigar cómo pagó el Intendente, un pintor humilde, su campaña, que yo lo vi subido a los estrados con el empresario naviero López Mena.-

Ahora parece que escucho "pago de favores", la "cucarda" para una futura licitación, si es que la hubiera, presentar en el 5º Piso empresarios privados que nos vienen a humillar tratándonos de "República bananera" con una inversión sin nada, con casinos. ¿Casinos digo? ¿Investigar? Bueno, hoy escuchaba a un Diputado hablando de los casinos, de las pérdidas cuantiosas, de las implicancias que tiene esta fuerza de Gobierno. Creo que esas son las cosas que hay que averiguar. Y cuando digo los casinos, no me quiero ir por las ramas sino que quiero llegar, tal vez, a Arana, que se oponía a las grandes torres; se oponía acá en Maldonado, pero las aceptaba en Montevideo, en el Buceo.-

Cuando llegó el momento, la Cámara de Representantes tuvo todo el poder de anular los grandes proyectos y no lo hizo. Arana tampoco emitió opinión. A la vez, el Intendente actual...

UN SEÑOR EDIL.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR SÉRÉ.- ...Tuvo la oportunidad de echar para atrás eso que todos hoy decimos que fue un mamarracho en La Barra, La Morocha, también Le Parc, porque tenía vencido el tema...

SEÑORA CHANQUET.- Está fuera de tema.-

SEÑOR SÉRÉ.- Por favor, Presidente. Estoy diciendo por qué...

SEÑORA CHANQUET.- Está fuera de tema.-

SEÑOR SÉRÉ.- Bueno, ya habló usted, ¿o no habló? No sea atrevida, diríjase al Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no... así no va la cosa... Pare un poco. Vamos a respetar un poco.-

SEÑOR SÉRÉ.- Pero le pido que me deje hablar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Le voy a pedir silencio a la señora Edila y al señor Edil que no se refiera a la señora Edila en esos términos.-

SEÑOR SÉRÉ.- Vencidos los permisos, tuvo en su mano el Intendente la posibilidad de frenar esas obras. No estaba ya en una situación de crisis Maldonado, en la que era necesario dar mano de obra.-

(Aviso de tiempo).-

Creo que había que investigar por qué en ese momento cambió de parecer y dijo sí a esas obras.-

Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Magdalena Zumarán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Se pretende enjuiciar a la oposición considerando un asunto que se trató hace un año y medio en un medio periodístico y después que la Comisión Investigadora dejó de funcionar desde hace aproximadamente dos meses -en junio si no me equivoco.-

Está claro que aspiran a instalar un tema de confrontación con el Partido Nacional para contrarrestar el hecho de que el Intendente está acorralado por múltiples denuncias y por una deficiente gestión municipal.-

En cuanto al trabajo de la Comisión, cabe señalar que en la tramitación de los denominados grandes proyectos, no emergen elementos que permitan determinar responsabilidades de naturaleza penal, civil o administrativa, de los inversores, funcionarios o Legisladores Departamentales. Es más, el propio Parlamento respaldó, convalidando estos proyectos. Este Parlamento, señor Presidente, con esta Constitución que tenemos, ¿verdad? A su vez, cabe añadirse que, sugestivamente, dichos proyectos no se han visto obstaculizados por el Intendente De los Santos. Como acaba de decir mi compañero Séré, la gran mayoría de estos proyectos se realizaron en esta Administración.-

Respecto a la oportunidad en que se introducen estas acusaciones genéricas y vagas, no se puede desconocer que el Intendente De los Santos está siendo acusado de diversas irregularidades que comprometen valores trascendentes, como los de seguridad jurídica, probidad y transparencia.-

Resulta innegable que existe un contexto político departamental adverso al Intendente, el cual enfrenta varias denuncias judiciales y ha sido cuestionado en forma contundente por diversas ilegalidades constatadas por el propio Tribunal de Cuentas. Constituyen una prueba contundente de ello los siguientes episodios: el escandaloso otorgamiento en forma directa del millonario monopolio en materia de publicidad en espacios públicos a SATENIL S.A.; la irregular, tardía y costosa construcción de casetas de guardavidas en la temporada; la violación de la Constitución efectivizada en la órbita de la Intendencia, al ocupar un Director de confianza del Intendente el cargo de Intendente en forma simultánea a conservar la calidad de funcionario público; los inconcebibles hechos ocurridos en la Dirección General de Cultura relacionados con el irregular manejo de fondos.- (g.t.)

SEÑORA CHANQUET.- Está fuera de tema.-

SEÑORA ZUMARÁN.- A esta altura de los acontecimientos, todos tienen claro en el Departamento de Maldonado que el Intendente y su equipo arrasan con normas y principios esenciales del Estado de Derecho. La crisis que enfrenta el Intendente también se motiva en el hecho de que debe enfrentar a la Justicia Ordinaria competente por diversas ilicitudes. Constituyen un ejemplo de ello el incumplimiento del régimen salarial de los funcionarios municipales, no otorgando el incremento en las remuneraciones que correspondían al mes de enero de 2006, la violación del principio de igualdad...

SEÑOR DUCLOSSON.- Está fuera de tema, señor Presidente.-

SEÑOR SINEIRO.- Estuvieron todos fuera de tema.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Grite todo lo que quiera.-

SEÑOR SINEIRO.- Estuvieron todos fuera de tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Interrupciones).-

SEÑORA ZUMARÁN.- La violación del principio de igualdad...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quedan cinco segundos.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ...en diversas contrataciones, la vulneración del derecho de defensa y la violación del principio de certeza jurídica.-

(Aviso de tiempo).-

En definitiva...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede...

SEÑORA ZUMARÁN.- Voy a redondear, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que redondee, así se termina el discurso que trajo de la casa.-

SEÑORA ZUMARÁN.- En definitiva, no hay sustento alguno que respalde lo informado por la mayoría. Del material recolectado por la Comisión y del informativo testimonial no se desprenden responsabilidades. El único sustento y motivo real que moviliza el accionar del Intendente y sus acólitos es el de generar hechos políticos para intentar soslayar una gestión que...

SEÑOR DUCLOSSON.- Le pedimos prórroga, señor Presidente, así habla toda la noche.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ...lamentablemente está destinada a ser un fracaso histórico.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

SEÑOR DUCLOSSON.- ...las interrupciones...

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a calmarnos. Escúchenme, muchachos... miren, son dos menos veinte de la mañana, hay que calmarse.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que no se ponga tan nervioso. Y para terminar...

SEÑOR DUCLOSSON.- Que hable toda la noche, si lo trajiste de tu casa ese discurso; lo hizo Federico.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Cuál es tu problema?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no grite, escuche, Velázquez habló seis minutos, esta muchacha está hablando cuatro...

SEÑORA ZUMARÁN.- Pero, ¿cuál es tu problema? ¿Cuál es tu problema?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡No se puede! ¡No se puede! ¡No se puede! Última frase.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, lamento que, ya que se ha hablado tanto del Diputado Casaretto, no traigan a colación algunas encuestas que están en el 5º Piso.-

(Continúa la votación nominal).-

Jorge Céspedes (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: a veces uno tiene que recurrir a algún aspecto más risueño para poder comprender con cabalidad las cosas que pasan.-

Hace más de ochenta años, en un barrio de la periferia de Buenos Aires, había una fonda donde todo el mundo iba, pagando una módica suma, a pinchar con un trinchante de la olla del puchero. Y ahí usted iba pescando lo que podía. Lo que más pescaba, en esa suerte de "pesca gastronómica" eran choclos, y un gran músico de la época, Villoldo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena, si se puede calmar... gracias.-

SEÑOR CÉSPEDES.- ...creó un tango, el tango lleva justamente ese nombre. Era una fonda que se llamaba "El Pinchadero".-

La anécdota viene a colación porque todos, o la mayoría, tal vez conozcamos el tango "El choclo", pero estoy seguro de que la gran mayoría desconoce el porqué del nombre y cómo surge.-

Acá pasó lo mismo, acá empezamos por -en época electoral- cocinar un gran puchero, donde todos los participantes de la Administración anterior iban a ser prácticamente que lapidados en la plaza pública por todas las denuncias y pruebas que había, y fíjese que hoy estamos en agosto de 2007 y todavía ni se han podido recaudar pruebas ni nadie ha terminado procesado, salvo un caso que lo denunció el propio Partido Nacional en la Administración anterior. Ese es el tema.-

Lo que hemos tratado de construir hoy con esta Comisión es un choclo para que la gente recuerde el tango y no el origen. Pero hoy tampoco hay choclo. ¿Sabe por qué, Presidente? Porque hemos pasado de la presunción a la duda razonable y a no tener absolutamente ninguna actividad o elemento probatorio que nos permita, con cabalidad, establecer la seriedad y la oportunidad de esta denuncia.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Yo creo que hemos votado afirmativo, porque a los grandes proyectos le sopló el mismo viento que le sopló al expediente de SATENIL, que pasó por toda la Intendencia en un solo día.- (cg)

O sea que me parece que los grandes proyectos, por lo menos, tuvieron una semana.-

No me queda claro como una Edila putativa habla con el cuerpo muy suelto y sin mirar la prenda con que se viste.-

(Murmullos).-

Sí, dije putativa y vaya al diccionario a ver qué dice de ese término. Así que el que quiera y tenga la curiosidad, vaya al diccionario y lea lo que quiere decir.-

(Interrupciones de un señor Edil).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑORA BURGUEÑO.- Tampoco me gusta que en la fundamentación del voto se me aluda y con palabras mías quieran echar sombra sobre otras personas.-

Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Julio Pintos (afirmativo y solicita fundamentar).-

SEÑOR PINTOS.- Presidente, acá se han dicho muchas cosas: que se va a la Justicia, que somos livianitos para ir a la Justicia.-

Yo, en lo personal, voy a hablar por mí. Yo fui a la Justicia por las denuncias contra los Directores de Cultura, con pruebas...

(Murmullos).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PINTOS.- ...hoy, los abogados de la Intendencia...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑOR PINTOS.- ...aconsejaban al Intendente mandar el expediente a la Justicia.-

También fui a la Justicia denunciando un contrato ilegal en OSE, que favorecía a unos amigos políticos de un Director de Maldonado; denuncié al Directorio de OSE y en todos los casos fui con las pruebas, fui con el dossier de pruebas y me presenté y sé las consecuencias que tiene, porque si uno se presenta a la Justicia sin pruebas, puede terminar mal.-

Yo, a los Ediles que dicen que van a ir a la Justicia, les aconsejaría que además denuncien a los Ediles del Período pasado, a los Diputados que hoy ocupan las bancas en el Parlamento, porque no vi que los Ediles del Período anterior, del Frente Amplio, hicieran ninguna denuncia penal, o sea que se ve que elementos de prueba no había.-

No vi a ningún Diputado que parara las obras para que no se hicieran. Pasó por todo el Parlamento, nadie encontró nada raro.-

Entonces, que vayan a la Justicia, si creen conveniente, pero esto creo que es un circo político, el único objetivo acá es pegarle a Federico Casaretto porque saben que viene bien en las encuestas.-

Hablan de moralidad y yo les pregunto: ¿qué Diputado hoy tiene colgado en su página Web -hace mucho tiempo, no lo puso hoy- la declaración jurada de sus bienes? El Diputado Casaretto lo único que tiene son autos, una deuda bancaria de $ 30.000 en el Banco Comercial...

Acá la tienen, si quieren, este es un elemento de prueba para que vayan a la Justicia y denuncien qué enriquecimiento ilícito tiene el Diputado Casaretto.-

Así que les aconsejo que vayan con pruebas, porque capaz que van por lana y salen esquilados.-

Y creo que han metido a todo el mundo para dentro, han tirado el tema como que hasta el Presidente fue comprado, un cambio de favores, han llegado a un nivel patético de la fuerza política que está desesperada porque hace agua por todos lados. La Justicia no les da la razón, el Tribunal de Cuentas..., tienen mil problemas, así que les aconsejo que vayan a la Justicia y que tengan mucha suerte.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SAROBA.- Afirmativo, señor Presidente, yo no voy a pinchar el choclo.-

Nada más.-

(Hilaridad).-

(Continúa la votación nominal).-

Y la Presidencia (negativo y solicita fundamentar el voto)...

SEÑORA CHANQUET.- Pero ya votó...

SEÑORA PRESIDENTE.- Pero esta es la segunda votación, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Ah, cierto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voto negativo el informe del Partido Nacional, concretamente, para que conste, porque mañana las noticias, los titulares, capaz que se equivocan.-

Lo que quiero decir claramente es que cuando voto, voto por convicción y no devuelvo favores -no devuelvo favores-, voto cuando estoy convencido y créanme que las circunstancias especiales que yo vivo dentro de la fuerza política hacen que hoy tenga que votar de la forma que estoy votando. No le estoy devolviendo el favor a nadie, a ninguno de los treinta Ediles que están acá, aparte del que habla.-

Muchas gracias.-

Tenemos que darle un destino al expediente... ¿La votación es negativa? 15 en 31...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se levantó uno?

(Dialogados en la Mesa).-

No, votando había 31.- (m.g.g.)

Cuando se votó... Va a surgir de la nominal ¿no?

UN SEÑOR EDIL.- Votaron 31.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votaron 31, por eso, es 15 en 31.-

Hay que darle un destino al expediente.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se archive, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, se votó que no se archive, por eso...

Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, ¿se puede pedir a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que sea enviado?

SEÑORA MOREIRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien...

(Murmullos).-

¿Que sea enviada la versión taquigráfica, dice usted?

SEÑORA MOREIRA.- Sí, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero es al expediente al que tenemos que darle un destino. El expediente no puede ir a la Mesa Política, puede ir la versión taquigráfica, por eso le explico.-

SEÑORA MOREIRA.- Se lo vamos a poner en la denuncia penal...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que quiero es darle un destino... no es lo que quiera yo, la Junta tiene que darle un destino al expediente.-

SEÑOR SINEIRO.- Le propusieron que se archive...

UN SEÑOR EDIL.- A Archivo, Presidente...

SEÑORA MOREIRA.- A la Justicia Penal, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Salió negativo el archivo.-

SEÑORA MOREIRA.- Vamos a proponer a la Justicia Penal, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya se votó... si quiere reconsiderar... No entiendo...

SEÑORA MOREIRA.- Como un destino.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Me permite una aclaración?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No entiendo cuando se dice aquí que la Junta le tiene que dar un destino. Aquí...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no quiere decir que salga afuera, puede ser interno. ¿Me entiende? Quiero decir, algo hay que hacer porque el expediente no puede quedar acá, puede ir a una Comisión...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, a ver si me puede explicar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí lo que quedó claro es que quince Ediles están dispuestos a llevar adelante la denuncia. Eso es un destino concreto...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no, pero es el expediente, ¿me entiende?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- El expediente. Al expediente que tenemos ahí hay que darle un destino.-

(Dialogados en la Mesa).-

Blás y enseguida Piazzoli.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente, las dos mociones salieron negativas, o sea que, por lo tanto, se reabre el debate. Eso es lo que corresponde.-

Y no hay que darle un destino, hay que resolver el expediente con algo que salga afirmativo; para eso precisa dieciséis votos, para resolverlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se reabre el debate -me disculpa, Blás-...

SEÑOR BLÁS.- Cuando no hay resolución se reabre el debate...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en el empate sí se reabre el debate.-

SEÑOR BLÁS.- El expediente tiene que tener un destino. Es decir, tiene que tener, no un destino, una finalización, una resolución sobre el expediente. Visto que a la Justicia no va, que al archivo no va, voy a proponer una solución que se encontró hace añares, en una situación similar sobre otra Comisión Investigadora que hacía el hoy Director Bayeto, de que el expediente se mantenga en forma reservada en Secretaría, a los efectos que corresponda.-

SEÑORA CHANQUET.- No...

SEÑOR BOLUMBURU.- Una consulta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está Piazzoli antes y enseguida estoy con usted, Bolumburu.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Vamos a pedir una moción de orden, cinco minutos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, que no la escuché. Moción de orden...

SEÑORA PIAZZOLI.- Moción de orden. Cinco minutos...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cinco minutos de cuarto intermedio?

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

(Siendo la hora 1:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:59 minutos del día 29 de los corrientes).-(a.g.b.)

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira Esqueff, los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Enrique González, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Benjamín Saroba, Julio García, Gustavo Pereira, Gladys Scarponi, Rodrigo Blás, Javier Sena y los Ediles suplentes Gonni Smeding, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, José Rodríguez, Francisco Salazar, Magdalena Saenz de Zumarán, Carlos Sineiro, Nario Palomino, Wenceslao Séré, Jorge Céspedes, Coralio Darriulat, Julio Pintos y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habían resultado negativos los dos informes presentados y lo que habíamos referido era que correspondía...

SEÑOR BLÁS.- Yo voy a retirar mi moción y a cambio voy a solicitar que pase el expediente a Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 19 en 31, afirmativo.-

Silencio, por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Quiero que me lo aclaren, porque todavía trato de entender un poco las cosas. Cuando nosotros decimos el destino de estos informes, se habló de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Del expediente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Del expediente, sí. Del informe en mayoría, de los dos. Yo vi que hoy se mandaron expedientes para una oficina... También, si está todo en orden, de repente se podría mandar a la DGI, BPS, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Banco de Seguros, para constatar si todas esas empresas y todo eso está correcto. Pienso yo, que como está todo bien, no hay ningún problema, que se pegue una revisada. En general, como no hay nada oculto, como no hay nada deshonesto, capaz que podría ser interesante, para cerrar una etapa.-

Porque tengo un poco de duda y como tengo un poco de duda...

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Y si quieren hacer uso de la palabra tienen que tomar asiento. Silencio, por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: yo escuché con respeto, como escucho a todos siempre, siempre...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Siempre, y no intervengo en ninguna conversación y usted está permitiendo que intervengan en la pregunta que estoy haciendo. Porque hoy se habló acá de la "Fonda del Pinchadero", yo no intervine y era la "Fonda del Pinchazo" no "del Pinchadero". Yo no intervine. Se dijo que acá no había gente procesada y se olvidaron de Cambón, Grenno, Ovalle, el Contador Moreira, todos. ¿Sabe qué? Capaz que son parientes míos, porque ahora el Partido Nacional se olvida como se olvidó de enterrar a sus muertos en Arbolito.-

Yo le voy a decir una cosa: este expediente se puede pasar a la DGI, al BPS, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una fotocopia del expediente a cada uno de esos organismos?

SEÑOR BOLUMBURU.- ...como no hay nada para cerrarlo. Porque si está mal hecho y después se va a hacer una denuncia penal... Todos los Ediles hoy dijeron que no había ningún tipo de problemas y yo estoy de acuerdo; en que si no hay ningún tipo de problemas, que se mande, que se termine la investigación...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted solicitó una aclaración.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Y le estoy pidiendo que me lo aclare, como usted está conversando con la Mesa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no sé con quién quiere que hable.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Pero contésteme. Contésteme.-

(Dialogados - interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El expediente fue derivado, por 19 votos en 31, a la Comisión de Legislación. Sin perjuicio de ello, si usted propone concretamente que la fotocopia del expediente, parcial o total, como usted plantee, sea derivada a su vez a algún organismo estatal, concretamente creo que dijo a Impositiva, al BPS...

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo me estoy haciendo eco de que otro expediente se derivó también a varias oficinas. ¿Por qué no este también? Me parece. Yo concretamente le dije: DGI, BPS, Ministerio de Trabajo y Banco de Seguros, para constatar, como es obligatorio tener toda esa documentación...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo lo rotularíamos arriba? ¿Qué pase a esos organismos a qué efectos?

SEÑOR BOLUMBURU.- A los efectos de contralor; de si todo lo que se dice ahí, si todas las empresas están bien, si están todos legales, los números de cuenta y todo está bien. Después que pase a archivo.-

(Dialogados - interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente ¿cuáles empresas?

SEÑOR BOLUMBURU.- Las que figuran en el expediente. Las personas mencionadas, digo yo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para saber, porque mire que esto yo lo tengo que firmar y quiero saber concretamente a qué aludimos.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Ahí se menciona a varias personas, se menciona a personas que hicieron inversiones... Yo supongo que todo lo que se investigó es verdad, y si no es verdad, que salga a la luz.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Propone investigar a los inversionistas también? (m.r.).-

SEÑOR BOLUMBURU.- No, yo propongo que se investigue.-

Pero no entiendo cuál es el nerviosismo, cuál es el problema, si está todo bien; si no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ningún problema.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Dijeron que son todos honorables, que está todo bien y bueno, que la DGI nos mande el informe que diga que está todo bien, que los aportes se hicieron, que los dineros captados que había...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil González...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería fundamentar el voto.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Del pase a Comisión de Legislación?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí, de la votación que tuvimos recién.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del pase a la Comisión de Legislación, concretamente.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero proponer un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted también está anotado Velázquez.-

El destino se votó. Lo que se está agregando es la posibilidad de que fotocopias del expediente -totales o parciales- sean elevadas a distintos organismos.-

SEÑOR DARRIULAT.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted también está anotado. Están todos anotados. A ver, alguno que se quiera anotar... Tengo anotados a González, Darriulat, Velázquez, Piazzoli y Hernández. Está anotado Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, pero por una aclaración. Se está desvirtuando el tema porque se estaba hablando de cuáles iban a ser los destinos. Me anoté hace rato para proponer un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero está anotado tercero acá.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ah, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Creo, señor Presidente, que el único destino que tenía que tener esto era la Justicia, pero ya que está en el planteo el poder agregar otros destinos, me gustaría que este tema también pasara a la Cámara de Representantes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Fotocopia del expediente es, ¿no?

Darriulat.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- La versión taquigráfica de la Sesión también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR DARRIULAT.- Y a los destinos que propuso el Edil Bolumburu quiero agregar el Ministerio de Salud Pública, que lo acompañe la Junta, porque esto es insalubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Puesto que entiendo que aquí todos queríamos clarificar y algunos entendieron que no hay elementos, otros entendemos que sí... Por un lado va a estar la denuncia concreta y por el otro lado se resuelve ya dónde queda el expediente, que es pasarlo a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, o sea a la Junta Anticorrupción. Ahí pueden evaluar el expediente, ver si corresponde o no levantar lo que se nos negó en un principio ahora que hay elementos de peso. Nosotros entendemos que hay elementos de peso para levantar las declaraciones juradas de los involucrados que, entiendo, pueden compararse, además, cuando declararon en el Parlamento.-

Creo que ese destino resuelve el tema del expediente. Que la Junta Departamental lo pase a la Junta...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Copia, copia.-

Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Comparto el destino con Enrique González -a la Cámara de Representantes- y no sé si podremos enviarlo al Ministerio de Economía, para que se comprueben las declaraciones juradas por enriquecimiento ilícito, sobre todo del señor Diego Trujillo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio de Economía planteó la señora Edila.-

Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me llama la atención, porque en el Período anterior los Ediles suplentes hicimos declaración jurada, supongo que el Edil suplente Trujillo debería tenerla, de pronto estaba amparado en sus fueros. Hoy, al no ser más Diputado, de pronto podemos obtener la información que corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena...

SEÑOR SENA.- Presidente, quiero hacer una pequeña pregunta a la Mesa: ¿se votó algún destino de este expediente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Legislación, 19 votos en 31.-

SEÑOR SENA.- ¿Se votó?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SENA.- Lo que sí quiero destacar es que las propuestas de destinos posteriores se voten en forma desglosada, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Quería saber a qué se refieren cuando están proponiendo destinos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, fotocopia del expediente.-

SEÑOR SINEIRO.- Mandar todo el expediente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Fotocopia.-

SEÑOR SINEIRO.- Fotocopia, está bien, a cada uno de esos organismos para que ellos lo desglosen y vean a quién van a investigar, a quién no, qué van a hacer con todo eso.- (a.f.r.)

Me parece que es lo mismo que decir: no se lo manden a nadie, pero yo lo apoyo.-

Además, si quieren agregamos más, ponemos las AFAP -porque no es sólo el BPS, capaz que hay muchos que están afiliados a las AFAP-, vamos a mandarles también. No sea cosa que se nos escape alguno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted propone concretamente eso?

SEÑOR SINEIRO.- Por eso, a las AFAP, lo voy a proponer. Lo estoy proponiendo, ya que estamos...

Y que vaya el expediente, así lo leen.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos planteados por su orden.-

A la Cámara de Representantes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

(Dialogados en la Mesa).-

Perdón, perdón, perdón, antes estaba anotado lo de Bolumburu. Disculpen.-

DGI, BPS, Ministerio de Trabajo y Banco de Seguros del Estado.-

(Interrupción del señor Edil Castro).-

No, están repetidos después, así que se votan separadamente.-

SEÑOR CASTRO.- Perdón, ¿es por si hay algún tipo de defraudación? ¿Es eso?

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo no creo que haya nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es a los efectos que puedan corresponder.-

SEÑOR CASTRO.- Era una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos planteados por el Edil Bolumburu. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 14 en 31, negativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiró el Edil Coralio Darriulat e ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Cámara de Representantes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 13 en 31, negativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiró la Edila Gladys Scarponi e ingresó el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio de Salud...

Quiere fundamentar el voto.-

SEÑOR BLÁS.- He votado negativo, señor Presidente, porque no entiendo qué se manda a la Cámara de Representantes. La Junta puede acusar frente a la Cámara de Senadores, si es que estamos acusando, si no, podría mandar alguna copia...

SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos acusando, no. Estamos enviando una fotocopia.-

SEÑOR BLÁS.- ...-yo estoy hablando, estoy fundamentando el voto, no estoy pidiendo explicación-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Es para que no enrede.-

SEÑOR BLÁS.- ...No, no enredo, digo que la Junta puede mandar una copia al Representante Fulano o al Representante Zutano. La Cámara, en sí, no existe, no tiene un destino. Si se quiere denunciar, la denuncia cabe ante el Senado, no ante la Cámara de Representantes.-

Si se quiere poner en conocimiento de que acá se trabajó en determinada cosa, tendría que haber un efecto: "Mándese a la Cámara de Representantes a los efectos de tal cosa", si no, los señores Diputados se van a encontrar con esto y van a decir: "Esto qué es y para qué viene".-

Bueno, ante la falta de sentido de la moción, he votado negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Al Ministerio de Salud Pública, planteó el Edil Darriulat. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 0 en 31, negativo.-

A la Junta Anticorrupción, planteó el Edil Velázquez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 20 en 31, afirmativo.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: que los informes dictados en estas actuaciones por la Comisión Investigadora de referencia, no lograran el quórum para su aprobación, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de estas actuaciones y de la Versión Taquigráfica de lo manifestado en Sala en el desarrollo del tema, a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, para su conocimiento y demás efectos que estime pertinente. 2º) Cumplido, siga a la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás para fundamentar el voto.-

SEÑOR BLÁS.- He votado afirmativo para que vaya a la Junta Anticorrupción porque, sin duda, cuando alguien tiene dudas de que un acto tenga corrupción -tiene duda, incertidumbre, el convencimiento, la duda razonable de que suceda algo que puede ser corrupto-, debe mandarlo al organismo que se crea especialmente para este tipo de casos, que no es la Justicia -que es la que atiende denuncias concretas-; la que atiende sospechas, posibilidades, es la Junta Anticorrupción.-

Por eso no me equivoco -no me equivoco-, la Justicia atiende denuncias; la Justicia investiga sobre la denuncia. Si me equivoco yo, se equivoca el Código Penal, o me lo cambiaron y no me avisaron. Yo creo que no, debe ser que yo lo leí y otros no lo leyeron. Debe pasar por ahí la cosa, pero capaz que no, capaz que me equivoco.-

Y la Junta Anticorrupción precisamente es esa la función que tiene. Por supuesto que viene de una Ley que fue votada por unanimidad y que exige determinadas cosas, que de repente coinciden con las que hemos exigido nosotros hoy. ¿Qué exige la Junta Anticorrupción? Seriedad de la denuncia, identificación del hecho -que acá no lo hay-, identificación de los acusados, que acá no lo hay, no lo hay, porque no se animó a que lo hubiera. Ojalá lo hubiese habido.- (c.i)

Entonces, ¿a la Junta Anticorrupción? Cómo no, vamos a acompañar que vaya y que tenga el trámite que debería haber tenido desde un principio. Pero como ahí no hay posibilidad de ponerle tono político, es la que contesta, por ejemplo: "Mire, por más que usted quiera, sólo la Justicia levanta, o el propio Legislador levanta su declaración jurada y no cabe la intencionalidad política, porque la Ley no lo deja," se ha esquivado ese camino. Bueno, hoy Velázquez corrigió el camino, por eso lo acompaño y lo felicito, por ese momento de lucidez de encontrar un destino adecuado.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira para fundamentar el voto.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente. Sabemos que los Ediles del Partido Nacional que acompañaron esta moción es porque tienen perfecto conocimiento de que la Junta Anticorrupción actúa previo mandato de la Justicia. Por lo tanto, si se hubiese votado el informe mandatando la Justicia un informe como denuncia, como era el informe en mayoría, la Junta Anticorrupción seguramente hubiese tenido muchos más elementos para poder actuar. Lo que estamos mandando en este momento es simplemente la fotocopia para que tome conocimiento y no una denuncia, como hubiese tenido la fuerza, si hubiese salido con los dieciséis votos de esta Junta Departamental. Por lo tanto, a nosotros no nos venden espejitos de colores, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez, para fundamentar el voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, Presidente.-

En ese momento de lucidez que decía el señor Edil...

(Hilaridad).-

...lo mandé a la Junta Anticorrupción... yo no le veo la gracia.-

UN SEÑOR EDIL.- Pero nosotros sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Mire que en la cárcel es bravísima la cosa. Vayan preparándose...

La Junta Anticorrupción puede tomar sus medidas por unanimidad, por un lado. Y por el otro lado, bueno, los que sí vamos a...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...cumplir, como pregona el Diputado Casaretto -tan defendido en este caso, que él es el dueño de la ética, de la moral, y él denuncia todo, es un denunciador bárbaro- por más que me muestren papelitos, aquí tiene que revisar la Justicia las cuentas que están escondidas en Sociedades Anónimas y cuanto chanchullo puede haber; y que está demostrado aquí, en las mismas declaraciones donde las fuentes son del Partido Nacional. Una Comisión Investigadora no tiene potestades para exigir que pruebe de dónde sacaron ese capital, que los enriqueció y les permitió financiar campañas electorales. Además, son propios integrantes del Partido Nacional quienes lo dicen, no somos nosotros, que hubo coimas, que hubo peajes. Es el propio Partido Nacional el que se autodenuncia, en un problema interno que habrá tenido, yo qué sé... se rompió la sociedad, repartieron mal la plata.-

(Hilaridad).-

Pero vamos a ir a la Justicia con estos elementos que son suficientes, y saben que son suficientes, porque si no, cómo explican la reculada de Antía, cuando salió a desafiar...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que probaran que él se había enriquecido y después dijo: "Ah, no, gracias. Levantar el secreto bancario no. Yo les explico en casa, en el living de casa les explico cuánto tengo".-

No, no, en el living de casa no. Esto lo tiene que investigar la Justicia. Entonces, lo que se logró creo que fue bastante bueno dentro de las posibilidades que se presentaron. Estamos los que vamos a ir a la Justicia, porque corresponde, como funcionarios públicos, hacer la denuncia y hacer lo que dice que hace -y no hace- el Diputado Casaretto, porque ni siquiera se presentó a una Comisión Investigadora...

(Aviso de tiempo).-

... tergiversando hasta el término invitación; él dice citación, se considera citado. Si se considera citado es porque ya se está haciendo de culpa.-

Yo espero... no voy a tener mucha gente para visitar en Las Rosas o donde corresponda, pero bueno, por las dudas les dejo un saludo.-

Gracias, señor Presidente.-(j.k.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Se ve que el momento de lucidez duró poco, fue un lapsus nada más, muy momentáneo.-

Cuando se habla de ver en Las Rosas a alguien, será algún compañero de Partido que está en la Intendencia en este momento; estará hablando de esa gente...

(Dialogados).-

..que está cometiendo continuamente irregularidades y violando la Constitución. Capaz que se refiere a algún amigo de él.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si pudiéramos aflojar un poquito, sería lo ideal.-

SEÑOR MOROY.- Sí, sería bueno que aflojaran un poquito.-

Cuando hablamos del tema...

(Dialogados).-

Cuando hablamos de que no apoyamos algunas de las mociones que propone el Frente Amplio, parece que está mal. Y cuando apoyamos también está mal, porque resulta que varios votamos en contra y estaba mal y cuando apoyamos para que vaya a la Junta Anticorrupción, también está mal. Porque parece que... Siempre sabemos más que ellos. Hablamos del Tribunal de Cuentas, sabemos más que ellos... más que Jurídica de la Intendencia. Hablamos de la Junta Anticorrupción, también sabemos más que ellos. La verdad me están levantando el ego.-

Señor Presidente, yo creo que esto se arregla muy fácil. Acá se va al Juzgado, se va con las pruebas, se presentan y hacen la denuncia. Tienen todo el derecho de hacerlo y es bueno que lo hagan. Porque después de dos años y medio de amenazar y amenazar que iban a arrancar las raíces de los árboles, que iban a estar todos presos, que iban a visitar a sus amigos... y vamos a vernos todos en la cárcel, es la primera vez en dos años y medio que se va a algún lado. Que se está amagando, vamos a ver si mañana van. Pero capaz, yo creo que ahora han tomado impulso y van a ir.-

Entonces, Presidente, quiero felicitarlos de que por fin se animaron, por lo menos, a cumplir lo que estuvieron diciendo durante dos años y medio.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa, para fundamentar el voto. ¿Saroba lo anoto?...

Correa para fundamentar el voto.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente. 2:22 de la madrugada, Presidente. La política del enchastre que se ha instalado en este Departamento desde ya hace... desde antes de la campaña electoral pasada, indudablemente que al actual Partido de Gobierno le dio los resultados electorales que querían o, por lo menos, a los sectores que gobiernan actualmente el Departamento de Maldonado, indudablemente que les dio los resultados electorales que querían, porque ganaron la elección.-

La política del enchastre, Presidente, no es la misma política que se hace cuando se gobierna, lamentablemente... Esa misma política que hicieron en campaña y que le dio resultados electorales, es la política que utilizan hoy en el Gobierno y no les da resultados, en el uso del Gobierno o en el ejercicio del Gobierno. Lamentablemente la gente del Departamento de Maldonado, que no es ciega, que no es tonta, que camina por las calles, que escucha la radio, que ve cómo está la situación en el Departamento de Maldonado y que ha descubierto a muchos de los que lo gobiernan actualmente, sabe, Presidente, sabe que la política del enchastre utilizada se terminó. La política del enchastre utilizada se terminó, Presidente. Ahora tendrían que gobernar, deberían de aprender a gobernar y dejarse de la política del enchastre utilizada.-

Lamentablemente aquí, los únicos que hemos ido con documentos a la Justicia y puesto nuestra firma ante un Juez y puesto nuestra firma y nuestra identidad ante un Juez, hemos sido los blancos en este Período de Gobierno. Muchas denuncias hay actualmente en los Juzgados Penales de este Departamento, hechas por los blancos contra actores del actual Gobierno.-

Así que cuando hablemos de Justicia y de ir a la Justicia, no hay que utilizar la Junta para ir a la Justicia. No es necesario, cualquiera de nosotros tiene el derecho individual y las garantías individuales de poder ir a la misma y las garantías que el debido proceso nos da.-

Y hay algunos Ediles que no aprenden más, Presidente, que hablan de que van a ir a Las Rosas. Irán a ver a algún familiar. Irán a ver a algún actual Director. Que vayan a Las Rosas, que vayan a Las Rosas, que no se vayan a quedar en Las Rosas. Lo importante es ir a Las Rosas y volver. Ojo en qué van... porque si van en una chanchita no vuelven. Guarda con eso.-

Gracias Presidente.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Hablando de raíces de los árboles y de hacer temblar las raíces... voy a pasar la lista, ¿puedo?

Juan Justo Amaro -ex Intendente de Florida-, Granucci, Asesor Riet Correa, Julio Kneit, Cristina Maeso, Noachas, Casas... y puedo seguir un rato más, o sea que algún árbol tembló. Falta todavía porque falta ANTEL, falta el Banco de Seguros, deben faltar unos cuantos, así que alguno más va a ir.-

Yo voy a decir lo siguiente: se podrá mandar adónde sea, adónde quieran mandar esto, tendría que haber ido a la Justicia.-

(Murmullos).-

Si me ampara... me apaga la radio...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

SEÑOR CASTRO.- Pero acá hay una cosa que quedó evidente. Hay algunos que se la llevaron toda. ¿Quién va a dudarlo? Eso quedó evidente, evidente quedó. Repito lo de hoy: se hicieron ricos, multimillonarios en cinco años. Eso no lo levanta nadie, por más que le pongan retórica y lo adornen y digan lo que quieran... Se la llevaron y punto. Y eso podrá ir a la Justicia o no podrá ir, tendrá pruebas más allá, más acá; la gente sabe eso, ya lo sabe. Así que por más discursos que se hagan, está demasiado claro. Mire, tan claro está que el "Edil 32", como tiene cola de paja, se ve, apenas salta el tarro acá sale a proponer una ley para regular el tema del pago de las campañas, después de haber permitido que la campaña de él se la pagara uno que se la llevó toda. Entonces, qué mas prueba que eso, eso es cola de paja.-

(Murmullos).-

¿No entiende? Se lo repito: el "Edil 32" presentó un Proyecto de Ley por el tema de las campañas electorales. Un Edil de tu Partido dijo que la campaña electoral de él se la había bancado Trujillo. Entonces, ¿qué más claro?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se refiera a la Mesa, señor Presidente.-

SEÑOR CASTRO.- Está claro. Ya está, no digo más nada.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba, para fundamentar el voto.-

(Murmullos).-

Saroba, ¡Saroba!, le toca el uso de la palabra.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Me toca a mí?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba anotado acá, si quiere lo borro.-

SEÑOR SAROBA.- No, porque estoy apurado para irme...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sineiro para fundamentar el voto.-

SEÑOR SINEIRO.- Muchas gracias, Presidente.-

Yo pretendía que tuviese un mínimo de seriedad esta discusión porque mientras nosotros acá hacemos acusaciones sin sustento -por lo menos sin poder comprobarlas-, la gente afuera escucha y se debe reír de nosotros; se debe reír de nosotros porque se habla del "Edil 32", de que está mal que presente Proyectos de Ley.-

Hacen una lista de presos; se olvidan de hablar de Bengoa, que no está preso, pero le falta poco, es el único que pierde plata en los casinos en Montevideo. Cuando se va él realmente empiezan a ganar plata, pasa a casinos nacionales, empiezan a facturar menos. Se ve que tiene mala suerte el hombre.-

Se ve siempre la paja en el ojo ajeno y no se ve la viga en el propio. Y está aquello que yo una vez dije acá y lo repito hoy: "Dime de lo que presumes y te diré de lo que adoleces". Cuando alguien presume de honestidad y de todo lo demás, posiblemente que adolezca de ello; cuando alguien presume de ser inteligente, posiblemente no lo sea. Entonces, dejemos de presumir, seamos serios, seamos serios...

(Murmullos).-

Sí, sí, yo no presumo...

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿No es una presunción?

SEÑOR SINEIRO.- No, yo no presumo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor. No dialoguen.-

SEÑOR SINEIRO.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalice la fundamentación.-

SEÑOR SINEIRO.- Lo peor que puede pasar es hacer un informe de una hora de largo, repetitivo, sin pruebas, sin consistencia, y yo, que intervine en esa Comisión -hace tres meses que no se reúne la Comisión-, el jueves pasado me llamaron a las cinco de la tarde para que a las ocho fuera y lleváramos el informe.-

SEÑORA MOREIRA.- Por una aclaración, señor Presidente.-

SEÑOR SINEIRO.- Así, clarito y cortita... estoy hablando, perdóneme. Cortita...

SEÑORA MOREIRA.- Por una aclaración.-

SEÑOR SINEIRO.- ...fue a las cinco de la tarde, a las ocho nos reunimos, traigan el informe. Se ve que estuvieron estos tres meses elaborándolo, no encontraron ninguna prueba, hicieron un kilométrico informe sin posibilidad ninguna de que tenga éxito en ningún lado, porque son todas presunciones, son todas denuncias de la prensa, que cuando vino la prensa a la Comisión no tenía pruebas de nada, simplemente versiones periodísticas y con eso se quiere enjuiciar no solamente a integrantes de un Partido, sino a un Partido en su totalidad.-

(Siendo la hora 02:30 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez).- (cg)

Si fuera por esas cosas, recortes de prensa en contra de actuales y anteriores integrantes del Frente Amplio, sobran. Entonces, si nos vamos a guiar por eso, si ustedes mismos consideran que eso son pruebas suficientes, creo que también tendrían que hacer una recopilación de lo que tienen en la casa de ustedes.-

(Aviso de tiempo).-

Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente: voté negativamente porque considero que no es conveniente mandar a la Junta Anticorrupción una fotocopia de algo que tratamos y consideramos no enviar a la Justicia, pero creo que acá se sigue tratando de hacer el manto de duda mintiendo, mintiendo sobre alguien..., hablando de un enriquecimiento ilícito de alguien que, cuando yo lo conocí, tenía una camioneta Blazer y vivía en la Parada 8 de la Mansa, en una muy buena casa.-

Creo que se miente sobre él cuando se dice que se compró una casa en las inmediaciones de El Golf, cuando se sabe que es alquilada, en un momento en que mucha gente alquilaba muy barato para tapar gastos fijos, para no pagar un casero, jardinero, todo, se alquilaba muy barato.-

Yo, ya que nombramos el barrio y ahora que se le dio la extradición a Nassar Chemavonian, aquel empresario del Hotel El Campanario, donde el Frente Amplio inició su Gobierno y que hay un pedido de informes que no se contestó -en vez de andar averiguando cómo alguien, en un lugar tan generoso como esto, pasa de tener una camioneta a tener un Mercedes Benz-, creo que hay que investigar esas cosas sobre todo...

(Murmullos).-

...¿O no es generoso? ¿Punta del Este no fue generoso para que crecieran muchas empresas?

Creo que investigaría a la gente que está relacionada con la droga y con el poder fuerte realmente.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra la señora Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

Por una mención que hizo acá un señor integrante de la Comisión Investigadora.-

Quiero decir que la Comisión Investigadora se dio sus plazos para elaborar el informe, como corresponde reglamentariamente. Esos plazos fueron acordados con el Partido Nacional. Incluso en una oportunidad el Partido Nacional nos planteó quince días más de plazo y sabemos que todos los jueves, mientras la Comisión siga funcionando, es el día de la Comisión Investigadora; por lo tanto, es obvio que el Secretario de Comisión nos llamaba para saber si citábamos o no, en el sentido de si estaban prontos los informes.-

El jueves pasado estaba pronto nuestro informe y, obviamente, también el del Partido Nacional, porque así habíamos acordado previamente -darnos un plazo hasta el 31 de agosto, vencía el 31 de agosto-, y dentro del plazo establecido presentamos los informes.-

De todas maneras, mi voto fue en el sentido que lo manifesté, porque estoy absolutamente convencida de que las pruebas están.-

Incluso les voy a decir más, se puede agregar el tema de las papeleras, que no lo pusimos en el informe...

(Aviso de tiempo).-

...cómo estaba vinculado Trujillo con el alquiler de papeleras. Y tenemos pruebas para aportar a la Justicia para ampliar todo lo que en el informe argumentamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

No teniendo más anotados, nos corresponde votar dos...

SEÑOR MOROY.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Moroy...

SEÑOR MOROY.- Una duda, ¿se puede fundamentar dos veces un tema?

SEÑOR PRESIDENTE.- No tengo idea quién estaba fundamentando, yo...

SEÑOR MOROY.- Porque la señora fundamentó dos veces...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, un momento, un momento. Lo que ella estaba pidiendo era una aclaración...

SEÑOR MOROY.- ¿En la aclaración podemos hablar...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración, simplemente eso...

SEÑOR MOROY.- Por una aclaración, señor Presidente...

Cuando nos referimos, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a entendernos..., vamos a entendernos...

(Murmullos).-

Vamos a ordenarnos y vamos a tranquilizarnos.-

Todavía nos queda votar dos destinos.- (m.g.g)

Si ustedes quieren seguir jugando y quieren...

A ver si nos entendemos, a ver si nos entendemos en esto. Yo estaba sentado allí, en la punta, y los he escuchado a todos detenidamente, por lo tanto...

(Interrupciones).-

...por lo tanto... por lo tanto sé qué dijo cada uno de ustedes, estamos repitiendo los argumentos. Entonces, si queremos repetir los argumentos toda la noche, no hay ningún problema, ustedes piden aclaración, piden lo que quieran, hagan como ustedes quieran, no hay problema, siempre dentro del Reglamento; como ustedes quieran...

SEÑOR SINEIRO.- No estamos repitiendo los argumentos, la señora Edila hace una aclaración diciendo que en la Comisión se hizo otra cosa distinta a la que yo digo...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esperen, esperen. Tranquilos...

SEÑOR SINEIRO.- Y yo le digo que la señora Edila no estuvo en lo cierto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR SINEIRO.- Lo que dijo no es cierto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muy bien.-

Pasamos a votar los próximos dos destinos que tenemos. Uno es al Ministerio de Economía. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 8 en 28, negativo.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Francisco Salazar, Guillermo Moroy, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro e ingresaron los Ediles Miguel Plada y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora el destino que sí es presentado por el señor Edil Sineiro, a las AFAP. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 2 en 28, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Si los señores Ediles no opinan lo contrario, podríamos pasar a votar en conjunto los expedientes de Obras...

La señora Edila Piazzoli tiene la palabra...

SEÑOR SAROBA.- ¡Vamos a hacer algo...!

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo. Le acabo de dar la palabra a la señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Quizás sea lo mismo que iba a plantear la señora Edila Gladys Scarponi, de dejar estos expedientes en el Orden del Día porque no había acuerdo...

(Dialogados).-

SEÑORA SCARPONI.- No hubo acuerdo, pero nos pusimos de acuerdo... No teníamos información e íbamos a pedir lo mismo, que esos expedientes que se agregaron hoy al final, queden para la próxima Sesión. Eso creo que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes me permiten, voy a aclarar algo. Todos estos expedientes necesitan 19 votos; por lo tanto, si el Partido Nacional no acompaña, estamos perdiendo el tiempo. Está más que claro.-

Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Un aporte, quiero saber si están firmados por los dos Partidos políticos...

SEÑORA SCARPONI.- No...

SEÑOR SINEIRO.- Sí, están firmados por los dos...

SEÑORA SCARPONI.- Presidente, que pasen para la próxima Sesión es lo que pedimos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Esos expedientes están ingresados a través de la Comisión de Asuntos Internos, donde están participando -por una cuestión de plazos, que nosotros le concedimos al Partido Nacional para que siguiera discutiendo el tema de las Comisiones- el compañero Sergio Duclosson y el señor Olmos, por el Partido Nacional. Todos esos expedientes tienen informe positivo del Partido Nacional, no sé por qué no se votan.-

Lo que voy a plantear es una cuestión, señor Presidente...

(Interrupciones).-

Era esa aclaración, nada más. Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Tiene la palabra la señora Edila Scarponi. Después tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

Adelante, señora Edila.-

SEÑORA SCARPONI.- Quiero aclarar, antes de retirarme, que el señor Olmos estuvo con licencia y hoy no concurrió. No tenemos la información.-

Nada más.-

(Dialogados en la Mesa).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No hay quórum.-

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que conste en actas quiénes se fueron...

Siendo la hora dos y treinta y ocho minutos, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose en Sala, además del Primer Vicepresidente Edil Roberto Domínguez, los Ediles Sres. Rodrigo Blás, Darwin Correa y Julio Pintos. Por este motivo, luego de efectuado el llamado a Sala reglamentario y siendo la hora dos y cuarenta minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, en el lugar indicado ut supra y fecha últimamente mencionada.- (a.g.b.)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial