Sesión Ordinaria

17 de abril de 2007

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta anterior Nº1204.-

Pág. 5

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

4.- Homenaje a representantes de Maldonado que participaran en la 82ª Edición de la Semana Criolla del Prado.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Oliden Guadalupe: Solicitud de informe a la Intendencia Municipal en relación a gastos efectuados en el último Carnaval. Designación de placeros para plazas de San Carlos y el resto del Departamento. Viabilidad de la instalación de lomos de burro en algunos puntos de la Avenida Tomás Berreta.-

Pág. 18

 

6.- Edil Hebert Núñez: 17 de abril de 1972, a treinta y cinco años del asesinato de integrantes de la Seccional 20.-

Pág. 21

 

7.- Edil Alejandro Bonilla: Mejoras en caminos de Zona Oeste y calles de Piriápolis. Desbordes en planta de saneamiento de Pan de Azúcar.-

Pág. 25

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.- Edil Fernando García: Funcionamiento de la Intendencia a través de los movimientos que se realizaron con los funcionarios municipales.-

Pág. 27

 

Frente Amplio

9.- Edila Marilín Moreira: Derechos y garantías individuales.-

Pág. 30

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Alejandro Bonilla: "Un justo homenaje a deportistas de Pan de Azúcar".-

Pág. 35

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

11.- Boletín Nº 7/2007.-

Pág. 38

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

12.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 39

 

13.- Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los Expedientes 0030/07, 0048/07, 0050/07, 077/07, 129/07 y 194/07.-

Pág. 69

 

14.- Edila Lourdes Ontaneda: Su despedida de este Cuerpo Legislativo ante su inminente ingreso a la Cámara de Diputados.-

Pág. 71

 

15.- Edila Beatriz Jaurena: Situación que atraviesa la Caja Bancaria, recepción de su Consejo en esta Corporación el martes 8 de mayo .-

Pág. 83

 

16.- Presidente de la Junta Departamental, su planteamiento de información e inquietudes al Plenario.-

Pág. 95

 

ASUNTOS VARIOS

 

17.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 30/07, 48/07, 0050/07, 77/07, 129/07, 194/07, 130/07, 153/07 y 186/07.-

Pág. 142

c.e.a.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)

ACTA ANTERIOR Nº 1204.-

II) HOMENAJE a los representantes de nuestro Departamento que participaran

en la Edición Nº 82 de la Semana Criolla de la Rural del Prado.-

III)

MEDIA HORA PREVIA.-

IV)

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5').-

2º) PARTIDO EP.FA.NM.(5').-

V) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Beatriz Jaurena – "Puesta en valor y protección

del Patrimonio Histórico Departamental".-

VI) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Alejandro Bonilla – "Un justo homenaje a

deportistas de Pan de Azúcar".-

VII)

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 07/07.-

VIII)

ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 130/07:

LUIS ALBERTO AMARILLA S/ se declare de Interés Departamental la Revista Medio Campo, con respecto a las publicaciones dedicadas exclusivamente al fútbol infantil de Maldonado.-

2.- EXPEDIENTE Nº 153/07:

DIRECTOR ZONA ESTE DE SIPALKI-DO SR. PABLO MÉNDEZ S/ se declare de Interés Departamental el Torneo Nacional de Sipalki - do, a realizarse en la ciudad de San Carlos.-

3.- EXPEDIENTE Nº 186/07:

ASOCIACIÓN DE TAQUÍGRAFOS DEL URUGUAY S/ se declaren de Interés Departamental las II Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria, que se realizarán entre los días 1º y 3 de junio del cte. año en Salto.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE

: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES

: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Nelson Balladares, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José E. Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES

: Juan Blanco, José Olivera, José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Lilia Muniz, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Carlos Núñez, José M. Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta y Coralio Darriulat.-

 

TAQUÍGRAFAS

: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Claudia García, Andrea Gossio, Carmen Ichazo, Mariela García y Andrea Fernández.-

c.i.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:16 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 17 de abril de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número y siendo las 21:16 se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

Corresponde -si no hay observaciones que formular por parte de los señores ediles- aprobar el Acta anterior Nº 1204.-

 

(Murmullos).-

 

Está votando el Edil…

 

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

4

 

Como segundo punto del Orden del Día figura el Homenaje a los representantes de nuestro Departamento que participaran en la Edición Nº 82 de la Semana Criolla de la Rural del Prado.-

 

Así que, si están de acuerdo, pasaríamos a Régimen de Comisión General para recibirlos.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos, entonces, a Régimen de Comisión General e invitamos a pasar a los homenajeados.-

 

Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos para recibirlos.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un cuarto intermedio de cinco minutos para proceder. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Es de orden.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:17 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:19 minutos, ingresando a Sala los señores homenajeados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se sirven tomar asiento los señores ediles y hacer silencio, podemos continuar con la Sesión.-

 

Muy bien.-

 

Antes que nada les damos la bienvenida a los homenajeados de esta noche por la actuación que tuvieron en la Edición Nº 82 de la Semana Criolla de la Rural del Prado.-

 

La Junta había resuelto oportunamente celebrar este homenaje.-

 

El Edil Servetto había solicitado la palabra, así que es el primer edil que está anotado. Está abierta la lista de oradores para quienes deseen hacer uso de la palabra.-

 

Es un placer recibirlos en nombre de toda la Junta.-

 

Adelante, Edil Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO

.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente, señores ediles, público presente: hemos pedido rendir este más que merecido homenaje a estos destacados deportistas, laureados en la Semana Criolla del Prado, dejando muy en alto el prestigio de nuestro Departamento.-

 

Roberto Moreno, Campeón Nacional 2007 -lleva el homenaje su papá-, que no se pudo hacer presente hoy por estar en su trabajo de doma en los campos de Cerro Largo.-

c.i.-

 

Alex Machado, 4º puesto internacional en Pelo. Miguel Vigliante, 3er. puesto en Basto Argentino. Roberto Aguiar, 4º puesto en Basto Argentino.-

 

Queremos, en la persona de ellos, homenajear a todos los gauchos y -como se decía antes- chinas de nuestra campaña, hacedores del engrandecimiento de nuestra Patria. Hoy admiramos la destreza y el coraje demostrado por estos hombres en el lomo de un bagual, lo que para muchos de ellos es un trabajo cotidiano amansando el caballo, herramienta insustituible para el trabajo rural. Es interminable lo que podríamos decir de los hombres y mujeres de nuestra campaña, pero con estas humildes palabras quiero agradecerles el permitirnos hacer este homenaje.-

 

También en este acto quiero rendir un gran reconocimiento al señor Nelson Herrera, 1er. premio a la Mejor Tropilla, con el que se reconoce el trabajo que realiza. También al señor Julio De León, por su perseverancia, a través de tantos años, organizando las Criollas de Canteras de Marelli. Que llegue a don Julio y a todos los gauchos que año a año lo acompañan, nuestro saludo y agradecimiento.-

 

Tampoco me puedo olvidar de quien supo darle emoción, con su relato, a las Criollas de nuestro Departamento, alguien que nos dejó físicamente muy joven, en un accidente de tránsito, pero que estoy seguro está presente en cada jineteada.-

 

Para el "Tato" González va también este reconocimiento y pido para él un fuerte aplauso.-

 

Muchas gracias.-

 

(Así se hace).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue abierta la lista de oradores. Tiene la palabra el Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores compañeros del Cuerpo, distinguidos visitantes homenajeados: el Partido Nacional, acompañando lo que ha sido el sentir del compañero Edil Servetto, hace propicia esta oportunidad no solamente para homenajear en la persona de los dignos representantes de la tradición aquí presente, en su persona, sino también extender el homenaje a la defensa de las mejores tradiciones de nuestra "Patria Grande".-

 

En épocas de globalización, donde los excesos comunicacionales hacen que nuestra comunidad reciba el constante influjo de culturas extranjeras y foráneas que tienden a desvirtuar lo que es nuestro compromiso con la defensa de nuestro patrimonio cultural intangible, el hecho de que en esta oportunidad estemos queriendo reconocer una de las tradiciones más nobles de nuestra cultura más nativa, y en ella vaya también el reconocimiento a esa amalgama simbólica y profunda que se produce entre la acción del jinete que doma y la bestia que, en su rebeldía, natural y salvaje, se inclina por permanecer justamente sin el dominio del hombre y su espuela.-

m.r.-

 

Es entonces básico hoy hacer los mejores votos para que todos asumamos el compromiso de difundir lo que es la defensa de nuestra cultura nativa más profunda, porque en ella se va también parte de lo que es la defensa de nuestra propia identidad.-

 

El reconocimiento, entonces, a esta tarea, es un deber que debemos nosotros tratar de difundir, propalar y sostener, porque, evidentemente, en el reconocimiento de esos valores tradicionales están las bases de nuestra propia nacionalidad. La Patria se hizo a caballo y arriba del caballo iba el criollo oriental.-

 

Salud y un fuerte abrazo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hernández solicita la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Queríamos, primero, dar las buenas noches al señor Presidente, señoras edilas, señores ediles y a estos deportistas del campo, pero, más allá de eso, queremos decirles que han dejado muy en alto los prestigios del Departamento en una actividad tan importante como es esta actividad del Prado que, como bien dice el Edil que en su momento planteó este homenaje, nosotros acompañamos con mucho gusto.-

 

Hace nada menos que ochenta y dos años que se produce esta actividad en el Prado y estamos orgullosos de ver acá a personas que nos han representado tan dignamente, justamente en un deporte en el que hay que prepararse muchísimo. Más allá de que la tarea que realizan a nivel de su trabajo tiene consonancia con el deporte, indudablemente hay que prepararse de una manera muy distinta y jerarquiza esas actividades en la Semana de Turismo, como una de nuestras actividades tradicionales, donde hay jinetes de todo el país. No sólo del país, sino que están viniendo a nivel internacional, a nivel de la Argentina y de otros países a integrarse para compartir con ustedes esa semana -para muchos esa es la Semana Criolla- en la cual, indudablemente, estamos orgullosos de su participación y de lo alto que han dejado nuestro prestigio. Teniendo en cuenta también -como bien decía el señor Edil Servetto- que han participado allí tropillas de gran nivel, donde también hay otra competencia aparte, donde los tropilleros indudablemente juegan ese papel de traer los mejores animales para poder también competir en esa tarea, lo que dignifica y da mayor realce a esa actividad y a esos lauros que tenemos el honor de saber que trajeron para nuestro Departamento.-

 

Felicitaciones y muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, señores tropilleros, jinetes todos, compañeros, los voy a felicitar por verlos con la bandera en alto, porque la bota de potro no es para cualquiera, sino para el que la sabe usar.-

 

Queridos tropilleros, que hace como treinta años -y está Nelson Herrera, Julio De León- que andan con las tropillas, con el caballo se hizo la Patria y pensamos que es donde está el porvenir, donde está la fuerza, el progreso. Y no es una tarea fácil, no es una tarea de blandos, así que los vuelvo a felicitar; que lleven la bandera bien en alto y la sigan manteniendo como hasta el día de hoy, con los premios que han traído para el Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para nuestro Departamento es un orgullo, para nuestro pueblo también, porque realmente esto es la transferencia cultural que se hace todos los días con nuestros vecinos, con nuestra gente.-

a.g.b.-

 

Y el ver caras jóvenes en esta etapa de trabajo, en estos ochenta y dos años de la Criolla de la Rural del Prado, nos hace pensar que no ha sido en vano la tarea que han desarrollado los Aguiar en nuestra Zona Oeste. Ha sido importante que esa familia haya trasmitido el sentimiento de lo que es el sentir del campo, de su gente, y la transferencia que ha hecho Miguel, como joven, en una tarea sacrificada. Es un laburante, como Aguiar; también pienso que para los demás compañeros del Departamento esta tarea es igual, que dejan horas de su trabajo para dedicarle a esta tarea tan importante.-

 

Nuestro mayor orgullo es porque provenimos del campo. Sabemos lo dura que es la vida para el hombre del campo. A los de nuestra zona los conocemos a algunos desde que eran alumnos nuestros y a otros por ser vecinos de toda la vida y veíamos el sacrificio que hacían para ir a las escuelas rurales, para poder darnos esta gloria para el Departamento. Una gloria cultural, pero no solamente una gloria cultural, es una gloria que revive nuestras raíces y que permite que nuestro gaucho permanezca dentro de nosotros y que realmente ese gaucho sea un hombre común que anda con nosotros también en la ciudad, sin discriminarlo. Porque nuestro gaucho fue discriminado y por eso nuestra Historia tiene que reivindicarlo de esta manera y ustedes son quienes hacen posible la reivindicación de nuestro gaucho, de nuestra campaña de toda la vida, y que sea reconocido como el baluarte que nos va quedando de nuestro pasado en el Uruguay, porque hay una raza que se extinguió en el Uruguay y que hoy no la tenemos, pero tenemos al gaucho.-

 

Por lo tanto, las felicitaciones, el apoyo incondicional de esta Edila y adelante… Y la emoción también.-

 

Nada más.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila De Santis, para hacer uso de la palabra.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Buenas noches.-

 

Simplemente quería felicitar a los muchachos porque sé que el trabajo que hacen es muy sacrificado y no solamente se llevan los premios del Prado, sino que -como me gusta todo lo que tiene que ver con la campaña, los caballos y las domas- los he visto en Minas en Abril y también uno de Maldonado se trajo el primer premio y uno de Pan de Azúcar el segundo, si no me equivoco.-

 

Así que, para ellos, mis felicitaciones.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para continuar con el homenaje, el Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, a oscuras.-

 

Usted sabe que cuando el Edil Servetto propuso hacer este homenaje a los representantes de Maldonado en la edición de la Criolla del Prado, nosotros lo apoyamos con las dos manos, pero discúlpeme Servetto, porque yo creo que este homenaje hoy no es sólo a ustedes, los que están hoy aquí, no es sólo a ustedes los que representaron y levantaron la bandera y dieron vuelta de honor en la Rural del Prado, sino que también es un homenaje a las personas del campo que hacen la "Patria Grande" todos los días, porque es realmente desde el campo de donde van a salir las soluciones para nuestro país. Que no espere nadie, ningún tipo de Gobierno, ninguno de los que estamos acá, que si la solución a lo temas para mejorar las condiciones de vida de todos los uruguayos y de todas las uruguayas no viene del campo, quédense tranquilos de que no va a venir.-

a.f.r.

 

Por eso, Servetto, discúlpeme que hoy yo no sólo quiero homenajear a estos muchachos que están acá, a estas personas que están acá, que tan noblemente nos han representado, sino que también debemos homenajear a todos aquellos que hacen día a día el campo y la Patria cada vez más grande.-

 

Esta gente hoy viene acá por haber dado, indudablemente, la vuelta de honor y haber levantado la Bandera de la Patria -que es la bandera más linda que hay- bien alto y por haber dado la vuelta de honor, seguramente, en la Rural del Prado, lo más prestigioso que hay en nuestro país en materia rural. Pero indudablemente esto no debe quedar aquí, sino que debemos darnos cuenta de que Maldonado no es sólo costa, Maldonado no es sólo arena; cuando todos los Gobiernos en sus campañas políticas -inclusive el nuestro, porque no nos vamos a quitar la responsabilidad-, hablan siempre de cara al turismo y se habla siempre de cara a lo que va a pasar en la próxima temporada, nos olvidamos a veces de que hay gente que no trabaja de diciembre a febrero, que hay gente en nuestro Departamento, en nuestro Departamento, un poco más allá de la arena, que trabaja todo el año, que se levanta a las tres, a las cuatro de la mañana para ordeñar, para domar, para también construir nuestra Patria.-

 

Ese es realmente el homenaje que debemos hacer esta noche, señor Presidente. Este es realmente el homenaje que debemos hacer a esta gente que está hoy aquí y también a las madres de estos muchachos que están hoy aquí. Sabemos que a veces, cuando se suben arriba de una bestia sufren, porque hemos estado en varias Rurales y hemos estado compartiendo con algunos de ellos hasta el ruedo, en alguna oportunidad, y vemos el dolor, el sufrimiento de la familia, que sabe que cuando suben a una bestia justamente es eso, es una bestia, que no saben para qué lado va a reaccionar, que no saben para qué lado va a salir y que simplemente el jinete depende de su habilidad y de su experiencia arriba del equino.-

 

Creemos, Presidente, que indudablemente este homenaje no es sólo -por eso le sigo pidiendo disculpas, compañero y amigo Servetto- para estos muchachos que están aquí, que nos han representado, como decíamos, con tanto honor en esa Rural, en la más destacada de la Patria -que también algunos de ellos han ido a Rurales fuera del país, como sabemos que han ido a la de Santa María, que creo que es la más prestigiosa de Sudamérica en la vecina orilla-, este homenaje es para los gauchos y para las chinas, para los gauchos y para las que se quedan en las casas todos los días, también, haciendo el fajinar diario en labores en las que no hay día libre, como aquí en la ciudad, en labores que no hay "de diciembre a febrero", como decíamos, en temporada, esta labor es de todo el año, es de todos los días, el caballo hay que cuidarlo todos los días, la vaca hay que ordeñarla todos los días, el campo hay que repasarlo todos los días, el campo hay que ararlo, hay que cosechar, hay que sembrar, eso es todos los días en nuestra Patria y también aquí, en nuestro Departamento, que no está exento de eso.-

 

Por eso el homenaje no sólo a ustedes, amigos, no sólo a ustedes, compañeros, que son los que realmente hoy están representando a nuestro Departamento en un sitial muy alto, y lo decimos con un profundo sentir nacionalista, como sentimos que la Patria se debe hacer del campo hacia la ciudad, no de la ciudad hacia el campo. Ojalá que el ejemplo de que estén aquí, la prensa -que está aquí también esta noche- pueda llevar -con nuestras palabras y las palabras de esta gente- a otros jóvenes, a todos los medios, para que en vez de que siga esa migración desde el campo a la ciudad, de una vez por todas arranque a ser al revés, que la gente se dé cuenta de que en el campo está la realidad, que la gente se dé cuenta de que la vida en el campo es difícil y es dura.-

 

Y cuando alguno por ahí se está quejando, o todos nos quejamos -tal vez es un hecho de la realidad- porque vemos en estos días el morrón a $ 70, la zanahoria a $ 50, todos sabemos lo difícil que es cosechar esas verduras, todos sabemos lo difícil que es hacer el campo todos los días.-

 

Por eso entendemos que la realidad del campo es muy difícil y cuando a veces surge este tipo de inconvenientes, son hechos de la realidad.-

 

Por eso, Presidente, y para terminar, es muy lindo que estén hoy acá, sentimos un orgullo enorme, sentimos el pecho inflado de satisfacción, realmente se los decimos de corazón. Lo bueno sería que esto no quedara acá. El Departamento de Maldonado es el Departamento que debe hacer, si no me equivoco, la mayor cantidad de jornadas de Criollas durante el año, porque todos conocemos las famosas de Tacuarembó, de Treinta y Tres y de algunas Rurales más del país, pero en Maldonado, lo sabemos todos -hay en Piriápolis, en Pan de Azúcar, en Aiguá, en San Carlos, en El Ceibo-, hay Criollas casi todos los fines de semana.-

d.p.m.-

 

 

Sería bueno que la gente siguiera apoyando esto, porque no debe quedar nuestro discurso -el de los treinta y uno que estamos acá- en un ámbito político, sino que debe seguir indudablemente el apoyo yendo a las actividades rurales. Que los niños aprendan lo que es el campo para que realmente sepan de dónde salen las cosas y de dónde sale la realidad de nuestra Patria.-

 

Por eso el homenaje no sólo a ustedes, porque ustedes representan lo más alto de nuestro sentir y de nuestra tradición, y por eso hoy nos sentimos orgullosos de recibirlos acá, en nuestra casa, como la sentimos, en la Junta Departamental, Presidente.-

 

Esperemos que sigan levantando la Bandera de la Patria bien alto, bien alto, y que sigan dando muchas, pero muchas vueltas de honor en nombre de nuestro Departamento.-

 

Muchísimas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema el Edil Bonifacio Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Los que nacimos y nos criamos en el campo, los que fuimos a la escuela en un petiso y los que seguimos, a pesar de todas las vicisitudes y de todos los vaivenes que ha tenido el campo desde el punto de vista económico en los últimos veinte años, y todavía logramos mantener lo que nos dejaron nuestros antepasados, cuando vemos un triunfo de este tipo, lo valoramos inmensamente. Lo valoramos inmensamente porque nosotros somos de los que pensamos -como dijo Lourdes- que el gaucho fue un poco postergado en la historia de este país.-

 

Pero yo me quedo contento y les debo decir a ustedes -que son personas jóvenes y triunfadoras en la Rural Nº 82- que, entrando a la Asociación Rural del Uruguay, en la Avenida Uruguay casi Convención, hay una escalera de mármol y ahí el monumento más importante no es a ningún político, no es a ningún dirigente que haya sido un muy buen dirigente de la Asociación Rural del Uruguay, sino que es al gaucho, que está en bronce, con su lazo en la mano, al lado de su caballo.-

 

Y esto es muy importante, es muy importante porque quiere decir que el gremio más importante que tiene nuestro país en lo que se refiere a agropecuaria supo mantener durante toda su historia -una historia de más de ciento treinta años en la vida de la Asociación Rural del Uruguay-, supo sostener que el gaucho debía ser el monumento que engalanara, nada más ni nada menos, que la sede central de la Asociación Rural del Uruguay.-

 

Cuando yo vi en el diario... Tengo que felicitarlo, porque acá tenemos sentado a un tropillero de los más importantes que existe en nuestro país, que es fernandino -o por lo menos yo pienso que lo es porque lo conozco desde hace muchos años, desde la época en que yo participaba en la Feria de San Carlos-, el señor Nelson Herrera, que nos está acompañando en el día de hoy, pues sabemos también lo que Herrera se ha preocupado por llegar a tener una tropilla de la jerarquía que ha tenido.-

 

Quiero ser breve, pero quiero que ustedes sepan que la política y el Gobierno y los que estamos acá también vibramos y sentimos el corazón cuando sabemos perfectamente -y yo llevé algún porracito que otro también de algún petiso mañero- que no es fácil estar ahí arriba; una cosa es decirlo, una cosa es contarlo, una cosa es disfrutarlo, pero otra cosa son esos diez segundos hasta que suena el timbre y vienen los apadrinadores a retirarlo del potro o a zafarlo, cuando ya, quizás, venía cayendo.-

 

Entonces, yo que veo eso como una actitud de fuerza, como una actitud de valentía, aprovecho, en nombre de nuestra Bancada, a felicitarlos y a decirles que sigan por este camino y que no tengan dudas de que a este país hay que mirarlo hacia el campo. Yo no digo que sea de un lado o del otro, lo que sí digo es que el campo debe ser y tiene que ser su pilar fundamental y el gaucho también, porque es el que deja, con su sudor, con su esfuerzo, el éxito de cada establecimiento.-

 

Así que muchas felicitaciones y que sigan en este camino, gracias.-

c.e.a.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Arbiza.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Desde un Partido que nunca discriminó al gaucho -nuestro principal caudillo en muchísimos años de historia es un gaucho-, quiero saludar y felicitar a mis vecinos y coterráneos del Departamento por el trabajo que hacen en mantener la tradición, por el orgullo que tienen cuando cantan el Himno Nacional o están frente a la Bandera de la Patria.-

 

Yo veo el sacrificio que hacen muchas semanas antes, contra el clima -esta semana a De León le jugó en contra y lo he visto pelear con esos novillos ahí, llevándolos a la Criolla-, veo el sacrificio que hacen y lo importante que es para nosotros mantener las tradiciones.-

 

Muchas gracias. No tengo nada más, Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados, así que procederíamos ahora, humildemente, a entregar una plaqueta en nombre de toda la Junta Departamental a cada uno de ellos.-

 

Al padre de Roberto Carlos Moreno, que no ha podido estar presente porque está trabajando... en nombre de la Junta Departamental.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

Puede hacer uso de la palabra, si quiere.-

 

SEÑOR MORENO.- En nombre de mi hijo, muchísimas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Nelson Herrera, que tiene el primer puesto en Tropilleros.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR HERRERA.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Roberto Aguiar.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR AGUIAR.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Miguel Vigliante.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR VIGLIANTE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Alex Machado.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR MACHADO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al señor Julio De León.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si alguno de los homenajeados desea hacer uso de la palabra, está en total libertad de hacerlo.-

 

SEÑOR HERRERA.- Quiero darles las gracias por todo y seguir adelante, nomás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, muy bien.-

 

Muchas gracias, entonces.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Quiero hacer una acotación, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Muchísimas gracias.-

 

Buenas noches a todos los ediles, buenas noches a todos los gauchos, buenas noches, señor Presidente.-

 

Además de todo lo que agregaron y felicitaron tantos ediles de distintas bancadas, me gustaría agregar algo para dejarlo para el futuro: que la Intendencia se hiciera cargo de que ellos también pudieran participar no sólo en otros lugares del Uruguay, sino fuera del mismo… porque tanto que se ha apoyado a distintos atletas, ¿verdad? A mí me gustaría ver si habría posibilidades de que mañana también se los pudiera apoyar, porque veo que muchos de ellos son jovencitos. Entonces, si cabe esa posibilidad, desde aquí, desde esta silla, me gustaría dejarlo planteado.-

 

Era eso, muchísimas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos trasladar la versión taquigráfica de las palabras de todos los ediles a las Direcciones de Cultura y Deporte, se me ocurre... en la eventualidad de que pueda ser tomado…

 

SEÑOR SAROBA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

 

SEÑOR SAROBA.- Y al señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al señor Intendente, desde luego.-

 

Daríamos, entonces, por finalizado este acto de homenaje y agradecemos nuevamente la presencia de todos los homenajeados.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un destino a las palabras de esta versión taquigráfica del homenaje?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Exactamente.-

 

Al Ministerio de Turismo y a la Asociación Rural del Uruguay, que auspicia este evento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

La Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A la Asociación Nativista José Artigas, y que se le haga una copia a cada uno de los homenajeados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Edil Alfonso.-

cg.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Presidente, yo no hice uso de la palabra, es un segundo. Quiero felicitar a los señores que están presentes y decirles que la Junta Departamental está a las órdenes para ellos, que sepan eso. Y que el planteo que hizo el señor Edil pueda ir a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SAROBA.- A los Diputados del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los Diputados del Departamento.-

 

Sí, Figueredo.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Luego del fundamento del compañero Edil también quisiera que estas palabras, en lo posible, se puedan enviar a la Embajada de Uruguay en Argentina.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Una vez que levantemos el Régimen de Comisión General pasamos a votar todos los destinos propuestos.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa en levantar el Régimen de Comisión General...

 

SEÑOR CORREA.- No sólo las...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo puede agregar inmediatamente, Correa.-

 

Los que estén por la afirmativa, votamos un levantamiento del Régimen de Comisión General y un cuarto intermedio de tres minutos...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Entonces levantamos el Régimen de Comisión General.-

 

(Aplausos).-

 

(Siendo la hora 21:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:56 minutos).-

m.g.g.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número reanudamos la Sesión.-

 

Correspondería -si los señores ediles están de acuerdo- votar los destinos que se plantearon y creo que el Edil Correa iba a hacer un agregado de otro destino.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Se fue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No está en Sala ahora?

 

Sí, Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Yo voy a pedir que lo pasen a todas las Sociedades Rurales del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A todas las Sociedades Rurales del Departamento.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- A Los Coronillas y no sé si hay alguna otra…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

¿A todas las Sociedades Rurales del Departamento, sería…? Aparte de los otros destinos.-

 

Bueno, pasamos a votar, entonces. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Corresponde comenzar con la Media Hora Previa.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Gustavo Moyano y Rody Madeiro, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el Edil Oliden Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Me agarró desprevenido.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, ¿me permite?, antes de que le dé la intervención a él, ¿puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- Si Moyano puede quedar para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si el Cuerpo así lo dispone, no hay inconveniente.-

 

SEÑOR SENA.- Porque me lo acaban de decir, no sabía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Comienza en el uso de la palabra el Edil Guadalupe.-

 

5

 

SEÑOR GUADALUPE

.- Señor Presidente, señores ediles: nos presentamos al amparo de la normativa vigente para solicitar informes a la Intendencia Municipal con relación a los gastos ocasionados en el desarrollo del Carnaval en los distintos puntos del Departamento.-

 

Estamos en conocimiento de que se invirtió dinero del Erario Público en esta actividad.-

 

Deseamos conocer cuál fue el resultado de la inversión y, particularmente, en qué rubros se utilizaron esos fondos; quiénes fueron los responsables del manejo y distribución de los mismos, sus nombres y cargos que ocupan; si se realizaron las rendiciones de cuentas correspondientes como establece la ley; si hubo fondos sobrantes, ¿cuál fue el destino de los mismos?

c.i.-

 

Las reparticiones municipales que intervinieron en el armado de tablados y aporte de vehículos; cuál fue la cantidad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ...de personal que se afectó a la tarea de vigilancia, acompañamiento y otras relativas al Carnaval, cuál fue el volumen de horas extras que se dispuso al respecto.-

 

Por ahora, es la información primaria que estimamos necesaria, para que la conozca la población. Sin perjuicio, pediremos ampliación de la misma si lo consideramos pertinente.-

 

Saluda muy atentamente.-

 

El otro motivo, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: nos presentamos al amparo de la normativa vigente para solicitar al Intendente Municipal y a la Junta Local y Electiva de San Carlos considerar y resolver la designación de placeros para las distintas plazas de San Carlos y el resto del Departamento, entendiendo por los mismos su función de vigilantes, aparte de quienes se ocupan del mantenimiento de los paseos públicos, pues es notorio el mal uso que algunas personas hacen de los mismos, creando incomodidades a las personas que buenamente aspiran a disfrutar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ...de los citados espacios. Se han dado a ver algunos inescrupulosos que cruzan en moto por las sendas de las plazas, personas mayores que las utilizan para efectuar sus necesidades fisiológicas y cada vez son más frecuente, como lugares de esparcimiento sexual, lo que sin duda hiere la sensibilidad de quienes gustarían de descansar y disfrutar de un momento en familia...

 

UNA SEÑORA EDILA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se puede hacer silencio, sería imprescindible para poder continuar escuchando al señor Edil, así que se lo solicitamos a todos los compañeros.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ...acompañando a hijos y nietos mientras utilizan los juegos o, simplemente, como se dijo, descansar en un lugar prolijo, limpio y agradable, moralmente sano, como corresponde a una sociedad civil.-

 

Señor Presidente, de la Junta Departamental: nos presentamos al amparo de la normativa vigente para solicitar al Intendente Municipal y por su intermedio a la Dirección de Tránsito, mancomunada con la Dirección de Obras, para que estudie y resuelva la viabilidad de la instalación de lomos de burro en algunos puntos de la Avenida Tomás Berreta, entre las calles Avenida Ceberio y Rambla Costanera, como forma de disminuir el uso indebido que le dan algunos ciudadanos que la interpretan como pista de picadas.-

m.r.-

 

Igualmente, la pronunciada pendiente ocasiona que algunos conductores mantengan conductas irregulares durante el día, en un lugar de mucha circulación y con importante número de niños y jóvenes que deben atravesar para ir a escuelas o liceos y qué no decir de las personas mayores que, con sus años a cuestas y muchas veces dificultades de desplazamiento, deben asumir los riesgos del cruce.-

 

Saluda muy atentamente...

 

Muchas gracias señores ediles y señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido de informes pasa automáticamente a través de la Mesa y el segundo planteo correspondería votar que fuera al Municipio y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

Para agregar un destino, la Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- Si puede ser a la Bancada del Frente, porque en realidad, no sé, pero no llego a entender en su totalidad las palabras del señor Edil y me gustaría que pudiéramos leerlas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Van a estar en la versión taquigráfica, pero no hay problema, no hay problema; que se agregue el destino que pase a la Bancada con "Ceraquit".-

 

Pasamos a votar, entonces. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Hebert Núñez.-

 

6

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.-

Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: han transcurrido treinta y cinco años de la larga noche del año 72, del lunes 17 de abril, de aquella macabra madrugada que empapó de sangre roja la Avenida Agraciada, entre Valentín Gómez y Raffo Arrosa, al 3715. Hoy los crímenes cumplen treinta y cinco años y me refiero a la Seccional 20 que fuera tallada trágicamente en la memoria de los comunistas. A partir de ese día los ocho camaradas van con nosotros.-

 

Héctor José Cervelli tenía cuarenta y tres años, vivía en Pueblo Victoria y trabajaba como metalúrgico en la Metalúrgica Nervion.-

 

José Ramón Abreu tenía treinta y dos años y cuatro hijos, el mayor de seis años y el menor de año y medio.-

 

Ruben Claudio López nació en el Cerrito de la Victoria y trabajaba en Carmeta. Fue figura de primera en Liverpool.-

 

Ricardo Walter González, de veintiún años, nació en la barriada del Pantanoso, trabajaba de panadero desde los trece años.-

 

Elman Fernández, treinta y siete años, violoncelista, era sereno de la 20.-

a.g.b.-

 

Raúl Gancio, nació en Tacuarembó, tenía treinta y siete años, una hijita de año y medio. Desde los once años trabajó en VIDPLAN y continuó en CODARVI, en el duro arte de fabricar vidrio. Distribuyó y trabajó en "El Popular".-

 

José Washington Sena, era oriundo de Rocha, tenía veintisiete años, era vendedor de candes y pastillas desde los trece años y finalizó como obrero gráfico. Dejó dos hijos, Gustavo de tres y Claudia de siete años.-

 

Luis Alberto Mendiola, tenía cuarenta y seis años. Nació en Casupá. Desde los doce años acompañó a su padre en el digno pero sufrido trabajo de ladrillero. A los quince años abandona su pueblo para irse a Montevideo. Tres años después se afilia al Partido Comunista, en 1944. Fue un apasionado difusor de la prensa revolucionaria. Primero "Verdad", después "Justicia" y desde 1957, "El Popular". Hombre de partido, vocero en cada esquina contra la desinformación y la mentira, en las fábricas, en las ferias y barriadas. Caminó kilómetros para vender un ejemplar, el diario que llegaba a aquella casa, a aquel hombre, a aquella fábrica donde tarde o temprano, allí habría partido, organización, combate, conciencia.-

 

Estos ocho hombres fueron convertidos en mártires por la malévola estrategia del fascismo que caprichosamente hizo sucumbir a este país en una de sus más oscuras noches. No fueron muertos en combate, fueron ejecutados y algunos por la espalda, de un solo tiro en la nuca. Hay documentos públicos de médicos forenses que así lo atestiguan.-

 

Nuestro camarada Rodney Arismendi decía en una alocución en el Senado: "Pobre jefe militar y sus hombres. En cualquier circunstancia son capaces, ante gente desarmada o con las manos en alto, de dispararles tiros en la nuca y asesinarlos en medio de la calle, inermes. ¿Esa es la moral del Ejército uruguayo? Yo la rechazo y creo que existe otra que no mata por la nuca a hombres desarmados".-

 

El libro de Virginia Martínez, "Los Fusilados de Abril", dice de la barbarie de ese día: "Destaca la insanía, la irracionalidad, el temor y la impunidad"...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Puede continuar el Edil Hebert Núñez.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente y gracias ediles.-

 

Decía que en el libro de Virginia Martínez, "Los Fusilados de Abril", dice de la barbarie de ese día: "Destaca la insanía, la irracionalidad, el temor y la impunidad".-

 

En su relato, a través de José Machado -uno de los sobrevivientes-, sabemos cómo ocurrió al inicio. "--Abran, comunistas hijos de puta, salgan porque los matamos". "No abrimos", dice Machado. "Entonces tiran la puerta abajo. Cervelli se adelanta y sale. Lo veo caer. Salgo detrás de él, estoy afuera cuando veo que al costado de la puerta hay un hombre que armado dispara. Doy unos pasos y ya no puedo recordar más. Me desperté en el Hospital Militar".-

 

A lo largo de toda la noche el 'Vintén', tirado en la azotea, a oscuras e inmóvil, oye morir a los compañeros, oye la descarga, escucha cómo los van rematando y dice: "Hasta el día de hoy siento los gritos de Raúl Gancio: 'no me dejen morir'. La voz cada vez más espaciada, los quejidos sordos y después el silencio".-

a.f.r.

 

Omar Mesa estuvo pegado a la ventana de su apartamento en el edificio de la Junta desde que empezó el operativo. Dice que su recuerdo es tan claro que puede marcar con precisión el lugar donde cayó cada uno de los obreros, y dibuja la escena sobre un papel diciendo: "Yo los conocía bien, porque aunque nunca fui comunista, siempre paraba en la 20 a tomar mate con los muchachos. Vi cómo los iban matando a medida que salían. Ruben López cayó en la casa vecina a la 20; Elman Fernández, en el frente de la casa; por Valentín Gómez cayeron Justo Sena y Raúl Gancio; José Abreu cayó frente a la ferretería; Ricardo González, en medio de la calle; a Mendiola le hundían la bayoneta".-

 

En esa madrugada de abril, helada de engaños, crimen y mezquindades y rencores mal creados, ocho vidas se entregaron y cambiaron su sencillo heroísmo por la locura homicida de un ser fuera de sí y de su entorno, ensimismado en sí y en la estrategia mercenaria y conquistadora del imperialismo norteamericano que convirtió a Latinoamérica a su imagen, a su antojo y semejanza.-

 

Siento escalofríos cuando escucho a algunos sostener que los tiempos cambiaron, que no se puede vivir con los ojos en la nuca, que hay que jugar con las reglas que hoy existen. Que somos pequeños, que no podemos ser dignos porque lo fundamental es comercializar.-

 

En este mundo de las finanzas, donde se cambió la palabra "revolución" por "inversión", donde el capital -enemigo número uno de la clase trabajadora- seduce y enamora a gobernantes y gobiernos de turno, les hace perder personalidad y los mimetiza o los "acamaleona", subyugándolos hasta hacerlos perder de vista el objetivo de mantener a sus gobernados fuera del alcance de las garras del águila del Norte, de la pobreza, de esa sangría que mata a nuestras generaciones futuras dejándolas con la deuda más impresionante per cápita, menguados en su educación y siendo la mano de obra barata de los países desarrollados, desarrollados en su voracidad, creando un círculo que nos paraliza y no nos deja salir.-

 

Quieren explotar nuestros suelos, nuestros aires y nuestras aguas de acuerdo a sus intereses y en contra de los intereses nuestros. No les importa borrarnos del mapa si eso les significa un poco más de subsistencia a través del vampirismo que nos ejercen.-

 

Mientras esto ocurre, en nuestro país peleamos y nos vapuleamos entre hermanos para mal administrar los magros pesos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que nos dejan...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se prorrogue el tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias por la excepción que hace este Cuerpo, Presidente, y a usted también.-

 

Decía que mientras esto ocurre en nuestro país peleamos y nos vapuleamos entre hermanos para mal administrar los magros pesos que nos dejan nuestros colonizadores del siglo XXI.-

 

A los que sostienen que han visto morir al marxismo-leninismo, que no es aplicable, que hemos llegado al final de las utopías y creen que en estos años todo ha cambiado y reniegan del comunismo y se sienten más afines al juego de las finanzas y especulaciones, les decimos que sin lugar a dudas el mundo cambió, cada vez es más cruel e injusto, cada vez más vidas ofrendadas al sustento de la mentira del imperialismo.-

 

Hoy recordamos la muerte de estos mártires de la 20 que se suman a tantas y tantas muertes efectuadas por el fascismo que quiso exterminar a su principal enemigo. Depende de nosotros que sus sacrificios no hayan sido inútiles, que esos hijos que quedaron sin padres, que esos padres que vieron morir a sus hijos acepten, junto con nosotros, lo que Pablo Neruda dice de su Partido, y del mío: "Me has hecho indestructible, porque contigo no termino en mí mismo".-

d.p.m.-

 

 

Los ocho de la 20 dependen de nosotros para ser indestructibles, para que no terminen en sí mismos.-

 

Que podamos cada día recoger este ejemplo de dignidad, de heroísmo, de fraternidad y solidaridad, para alcanzar la máxima categoría de revolucionario.-

 

Que seamos capaces de mantener la unidad del movimiento social, del movimiento sindical de izquierda y del Frente Amplio y la unidad, principalmente, de los comunistas que están en el Partido militando todos los días, de los comunistas que no están en el Partido porque todavía no ingresaron a él, pero que tienen cabeza de comunistas, y de los comunistas que habiendo pertenecido al Partido hoy no están, pero mantienen la lucha de principios, confrontan con el enemigo principal, mantienen la dignidad revolucionaria que los caracteriza y saben que tienen su lugar en su Partido.-

 

Jamás lograrán convencernos, porque no existen argumentos reales de la muerte del comunismo, ni de la vigencia de nuevos códigos globalizadores y colonialistas. Hoy suenan con más fuerza que nunca los cantos caribeños de Silvio Rodríguez cuando dice: "Me vienen a convidar a arrepentirme/ Me vienen a convidar a que no pierda/ Me vienen a convidar a indefinirme/ Me vienen a convidar a tanta mierda".-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino para sus palabras, señor Edil?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, a la prensa en general, a la Mesa Política del Frente Amplio, nacional y departamental, y al Partido Comunista del Uruguay.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar, entonces, los destinos de las palabras del señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Quisiera pedir un minuto de silencio por los mártires de la 20.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento estamos en la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Para cuando a usted le parezca oportuno, queda la solicitud hecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después de la Media Hora Previa lo ingresamos, si el Cuerpo está de acuerdo, luego, en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, tiene la palabra el Edil Alejandro Bonilla.-

 

7

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.

- Señor Presidente: el 27 de junio del año pasado solicité un informe sobre el arreglo de caminos en Zona Oeste.-

 

 

Hoy escuchaba al Director de Obras decir que con esta lluvia estaba para comenzar y yo quiero decir que nunca empezó, que la Zona Oeste ya no somos la Zona Oeste, somos el "Far West", o el "Lejano Oeste".-

 

Vamos a solicitar las mejoras para las calles de Piriápolis y toda la Zona Oeste. Es lamentable el estado en que está la zona en cuanto a limpieza, en cuanto a calles, en cuanto a caminos y, la verdad, está totalmente abandonada. Lo que es peor, y queremos hacerle llegar al señor Intendente -que lo sepa-, es que el otro día, antes del temporal, un día de poca lluvia, concurrimos al Kilómetro 110, su pueblo, y lamentablemente el arreglo que habían hecho era con barro y con greda.-

 

Queremos decírselo para que lo recorra, porque lamentablemente le están pasando gato por liebre.-

 

En la zona de Punta Colorada, también así en la barrita, media calzada hace días que está encintada y sin ninguna baliza y va a haber algún accidente grave. Lo queremos avisar.-

 

La empresa que está trabajando en la zona, lamentablemente, que es FUECI -que creemos que es un gremio-, habría que recorrer... y no quise traer el video porque no estoy en esa, o que el Intendente mande a recorrer a alguien, porque es lamentable el estado y la suciedad que hay en Piriápolis en la zona que va hacia el Puerto.-

c.e.a.-

 

Todas estas son problemáticas y, como le decía, el 27 de junio me contestan que se habían arreglado los caminos. Nunca se arregló ningún camino y es lamentable cómo está la Zona Oeste.-

 

 

Así que voy a solicitar, en forma urgente, reparaciones, no remiendos, como se han hecho hasta ahora.-

 

Tengo otro planteamiento para hacer. También tenemos una problemática en Pan de Azúcar y la trabajó en un programa, "Pan de Azúcar en sintonía", el amigo periodista Alberto Vaccaro en la zona de saneamiento, cuando las grandes lluvias, como pasó esta Semana Santa... la planta tiene desborde y termina en el Arroyo Pan de Azúcar que va hacia la Laguna del Sauce.-

 

Hay problemas de bombeo... y, bueno, la planta que no da... Y esperemos que ya que estos entes se llevan grandes capitales en temporada del Departamento de Maldonado, que ahora en invierno devuelvan al contribuyente que aporta, con estas obras tan importantes para la gente. Y esperamos que hoy la UGD -está el señor Alcorta- se sensibilice un poco con su pueblo.-

 

Voy a solicitar que el primer planteamiento llegue al señor Intendente, a la Junta Local de Pan de Azúcar y a la prensa. El segundo a la UGD, a OSE, a la Junta Local de Pan de Azúcar y a la prensa.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a pedir desglose.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Votamos separadamente, entonces. Es un derecho del señor Edil desglosar.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por un destino?

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- El primero que dijo debe haber sido a la Junta Local de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Del primer planteo?...

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Pan de Azúcar y Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ambas Juntas. Bueno, pasamos a votar separadamente, entonces.-

 

Los que estén por la afirmativa…, el primero de los planteos, que son arreglos de caminería en Zona Oeste.-

 

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

 

El segundo es el relativo a la planta de saneamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 30, afirmativo.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

 

Viene ahora el punto número cuatro: Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde el uso de la palabra a un edil del Partido Nacional.-

 

Fernando García.-

 

8

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA

.- Gracias, señor Presidente.-

 

 

Agradezco también a los compañeros del Partido, que nos permiten hacer uso de la palabra en nombre del Partido Nacional.-

 

Como usted sabrá, Presidente, hace algo más de un año y medio nosotros llamamos a Sala al Intendente Municipal por la cuestión de las resoluciones que afectaban al funcionamiento de la Intendencia a través de los movimientos que se realizaron con los funcionarios municipales.-

 

En aquel entonces el Intendente Municipal, muy expeditivamente, nos daba respuestas, según su posición, a sus planteos y a por qué habían sido realizados de la manera que habían sido realizados y recordamos que el señor Pérez, también con mucha elocuencia, de alguna manera hasta nos tomaba el pelo cuando hizo uso de la palabra, haciendo referencia a nuestro desconocimiento obvio de lo que era la estructura municipal. Se puede ir a las versiones taquigráficas y corroborar esto que yo estoy diciendo, porque es lo que sucedió en aquel momento, que motivó que también nosotros en algún momento de la exposición levantáramos temperatura e hiciéramos algunas apreciaciones en cuanto a la forma en que se habían manejado en sus explicaciones algunos de los Directores.-

 

¿Por qué traigo esto a colación? Porque casi dos años después de este hecho y de haber denunciado que el hecho de llevar a todos los funcionarios a sus grados primitivos, anteriores a determinada fecha, el hecho de trastocar la situación laboral de esos funcionarios iba a hacer que no pudieran cumplir determinadas funciones.-

cg.-

 

Por ejemplo, nosotros decíamos que quien está manejando una máquina y le ponen Grado 2 no va a querer manejar más la máquina; quien está manejando un camión y lo pasan a Grado 2 no va a querer manejar el camión.-

 

Esto también ha sido objeto de correcciones a lo largo de todos estos años por parte del Municipio, tratando de solucionar esta situación, pero todos sabemos que hasta el día de hoy -dos años después- no ha podido ser corregida.-

 

El señor Director General de Recursos Humanos ha sido invitado por los compañeros de la Comisión de Trabajo, en reiteradas oportunidades, a dicha Comisión y no ha concurrido. ¿Por qué traigo esto a colación? Porque en la Comisión de Trabajo se ha recibido, en tres oportunidades, al Sindicato de ADEOM haciendo denuncias varias sobre la situación de los funcionarios municipales y sobre estos aspectos que nosotros, en su momento, habíamos planteado y que le habían causado hilaridad al señor Director General de Recursos Humanos.-

 

Debo reconocer que, de repente, un poco ingenuamente, yo contraje el compromiso con los ediles del Partido de Gobierno en la Comisión de Trabajo de no hacer pública nuestra posición con respecto a los temas laborales y de funcionamiento de la Intendencia hasta no tener toda la información y la posibilidad de hablar con el Director General de Recursos Humanos y ver cuáles eran los caminos que definitivamente estaban emprendiendo para solucionar los temas que ADEOM plantea continuamente.-

 

Yo debo informarle a este Plenario que luego de un mes y pico que..., un mes -no está el Secretario acá y no tengo la fecha exacta-, es un mes y diez días o un mes y quince días, que se hizo la última citación, aún no ha comparecido el Director General de Recursos Humanos en la Comisión de Trabajo; no desconociendo a este Edil, desconociendo también a ediles de su propio Partido, que sé que han hecho las gestiones para que él comparezca.-

 

O sea que nuestra inquietud, señor Presidente, es plantearle a este Plenario esta informalidad que está teniendo esta Área específica del Municipio, de la no premura que se tiene para la acción y sí se tiene para hablar, porque las veces que hemos escuchado al Director de Recursos Humanos -y esto no es para generar una polémica política, pero es una realidad-, él es sumamente elocuente y es sumamente expresivo, pero así como lo vemos expresivo y elocuente en los medios de comunicación, no vemos que sea elocuente y expresivo para venir a la Comisión a hablar simplemente con los señores de su Partido político y de la oposición, que sabemos y hemos escuchado -en ese mismo Llamado a Sala- al señor Intendente Municipal reiterar el reconocimiento a esta Junta Departamental como la mitad del Gobierno Departamental.-

 

Entonces aquí la porción más pequeña de esa mitad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-ya redondeo, señor Presidente-, valga la redundancia, del Gobierno Departamental está pidiéndole a sus pares que le hagamos llegar estas palabras al señor Intendente Municipal y al señor Director de Recursos Humanos para que tengan en cuenta la preocupación de esta Comisión de Trabajo en cuanto a las varias denuncias que ha recibido por parte del Sindicato de los Funcionarios Municipales, ADEOM.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

Que mis palabras lleguen al Intendente Municipal y al Director de Recursos Humanos.-

 

Si se digna a leerlas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa parte no va...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ..., pero yo se la agregué igual...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero usted sabe que hay que guardar compostura en este ámbito, en la medida de lo posible...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Guardemos, guardemos..., ponga a votación entonces...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hernández para agregar un destino...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo se lo iba a acompañar si sacaba ese detalle...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, se lo vamos a excluir, directamente.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Ah, bueno.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No por el Intendente..., pero lo retiramos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra un Edil del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

La Edila Moreira.-

 

9

 

SEÑORA MOREIRA

.- Presidente, en principio quisiéramos escuchar una parte de audio.-

m.g.g.-

 

(Se procede a emitir una grabación de audio con expresiones del Doctor Korzeniak las cuales se transcriben a continuación).-

 

"Yo voy a explicarle.-

 

Acá personalmente llegó el Abogado de la Junta Departamental de Maldonado acompañado del Doctor Gonzalo Aguirre y querían conversar urgentemente conmigo.-

 

Yo estaba en Sesión y me pareció una deferencia -salí unos minutos de la Sesión- y me dijeron que me querían consultar, me dijo el Abogado de la Junta Departamental que me quería consultar sobre si un edil -no me habló de nadie- podía ser permisario de un puesto de feria.-

 

Yo le dije que me hiciera la consulta por escrito y me dijo: "Mando un mail" y lo mandó.-

 

En ese mail él acompaña la opinión de él como Abogado -la que había dado en el informe jurídico que había hecho- y pide que le diga si él comparte eso. Y acompaña a su informe algunas normas municipales sobre el permiso de feria -una hoja con esas cosas-, entonces, como me había pedido mucha urgencia y me insistió si en el mismo día yo la podía contestar -repito, no elevó ningún otro antecedente-, yo le dije que con mucho gusto y que pasara por el despacho que ya estaba hecha la respuesta.-

 

Pasó por el despacho y se llevó la respuesta -yo no estaba en el despacho, yo seguía en Sesión.-

 

Hay tres puntos básicos en el informe del Abogado de la Junta que en el informe escrito que hice -y que está ahí en la Junta y que, por lo tanto, lo pueden leer todos los medios y conseguirlo- tenemos discrepancias serias con lo que afirma el Abogado, diciéndolo en un tono de delicadeza porque no estaba polemizando con nadie".-

 

Luego de escuchar estas palabras del compañero, Senador Korzeniak, decimos: la razón de ser del Frente Amplio son los hombres y mujeres de nuestro tiempo y del tiempo por venir. La lucha por garantizar los derechos y garantías individuales ha sido y es principio irrenunciable de nuestra fuerza política.-

 

Cuando un frenteamplista escucha el dicho "tanto tienes, tanto vales", dirá convencido que para nosotros no es así. La gente no vale por el dinero, el apellido o el título que ostente y, si así fuera, estamos comprometidos para que eso cambie.-

 

Decía el IV Congreso Ordinario del Frente Amplio "'Tota' Quinteros": "Creemos que es posible construir una sociedad más humana que la actual y nos comprometemos a lograrla"… "Una sociedad en la que los derechos de la gente no sean considerados mercancías" y, por lo tanto, todos tengamos las mismas garantías para que nuestros derechos se respeten, sin importar si uno es un prestigioso profesional, un peón rural, un obrero de la construcción o una feriante.-

 

La política es una herramienta de transformación social y como tal la reivindicamos. Somos los seres humanos los que con nuestro accionar logramos, tanto valorizarla, con el respeto en la discrepancia, como entorpecerla con "personalismos y por las apetencias grupales, las tribus" -como bien decía nuestro General Líber Seregni- y continuaba diciendo: "Que si bien hay guerras tribales, la ambición que da impulso tiene que estar sujeta a un código ético".-

 

Hay un decaimiento de sentido fraternal. "La defensa irrestricta del principio de igualdad de todos los hombres ante la ley es una bandera permanente e irrenunciable del Frente Amplio". Tanto es así que no es la primera vez que a un integrante de esta fuerza política se le cuestiona en su derecho a ocupar una banca. En la Legislatura pasada les tocó estar del lado de los acusados, por ejemplo, a nuestra actual Directora de Jurídica y a usted mismo, compañero Presidente, y nuestra fuerza política, con toda la convicción y todas las garantías, como debe ser en un Estado de Derecho, los defendió, sabiendo que ambos compañeros no se aprovechaban de su calidad de edil para obtener beneficios personales.-

 

¿Será -me pregunto- que vender buzos al público en una feria durante más de veinte años hace a alguien merecedor de menos tiempo para su defensa que a un profesional y, por lo tanto, merecedor de menos garantías?

c.i.-

 

Decía nuestro IV Congreso: "Pero, además, creemos que los seres humanos no solamente han de ser iguales"...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la señora Edila solicita el señor Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Muchas gracias.-

 

Decía nuestro IV Congreso: "Pero, además, creemos que los seres humanos no solamente han de ser iguales ante la Ley, como lo establece la Constitución, sino que, más allá de ello, han de serlo ante la vida", a lo que nosotros agregamos "provengan de la clase social más alta o de la de menores recursos, sean empresarios, obreros, maestros, estudiantes, artesanos, etc. La garantía de los derechos individuales y la transparencia de los procedimientos, que reclamamos para todos por igual, no estará jamás condicionada en esta fuerza política por el origen social, la condición económica, la raza, el sexo, la profesión u oficio de la persona humana".-

 

Estas han sido y son las señas de identidad del Frente Amplio y por ellas seguiremos luchando desde el lugar que el devenir de la política nos depare.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera darle destino a mis palabras: a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio, a la Presidencia de la República, a las Juntas Locales y Departamentales de todo el país, al señor Intendente, a los cinco Diputados y al Senador de la República por el Departamento de Maldonado, a los Comités de Base del Frente Amplio de este Departamento, a todos los grupos políticos de nuestro Frente Amplio, a la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de la República, a la Cámara de Diputados y de Senadores, a la prensa del Departamento y a la prensa escrita que se recibe en ambas Bancadas.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Comisión de Legislación de esta Junta. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Solicito fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- He votado afirmativamente y, ya que se pidió que pasara a la Comisión de Legislación, a mí me gustaría dejar mi fundamentación en el sentido de que es buena hora para tratar de que alguien interprete claramente este Artículo en especial de la Constitución de la República y que haya una interpretación clara que establezca cuáles son las cosas que eventualmente se podrían hacer y cuáles son las que claramente no se podrían hacer. Y no para esta Legislatura, porque todos sabemos que no podemos estar planteando cosas para nosotros, electos por este Quinquenio.-

 

Digo esto con el mayor de los respetos por la situación de la señora Edila, sea que ella tenga razón o no, pero que sí ya hemos visto varias situaciones -incluso en su momento usted también la conoció- de este tipo de planteo en cuanto a las funciones y a las cosas que pueden y no pueden hacer los ediles. Nosotros como legisladores nos estamos negando un camino que es muy sencillo: el de hacer realmente, no para que nos asesoren para este caso en particular, sino para que no haya más problemas de discusiones en cuanto a estos problemas que se plantean continuamente.-

 

Acá he visto pasar por esta situación a ediles muy prestigiosos. Es el caso del Doctor Casaretto -Diputado-, suyo -Presidente- y de otros ediles que han pasado por esta situación. Entonces, creo que sería buena cosa que la Comisión de Legislación, cumpliendo su función de legislación -valga la redundancia- analice la redacción o solicite el asesoramiento para realizar la redacción interpretativa... O se solicite a quien corresponda, porque es la Constitución de la República y no puede ser modificada en este ámbito, pero es algo para llevar al Congreso Nacional de Ediles.-

m.r.-

 

Tantas veces vamos al Congreso de Ediles y muchas veces no se sabe para qué, bueno, este es un caso concreto, le debe estar pasando a todas las Intendencias y no creo que sea tan difícil que los señores Senadores interpreten estos casos en particular y digan: "Bueno, mire, ¿sabe qué? Luego de analizar los Juristas más prestigiosos de todos los partidos políticos, esto se puede, esto se puede, esto se puede, esto no se puede, esto no se puede..." y de ahí no hay que discutir más. Eso es lo que queríamos traer a esta fundamentación de voto.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Carro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En buena medida el Edil preopinante se ha adelantado al planteo que yo, de algún modo, quería hacer. Pero también creo que, ya que este es un ámbito político, es indudable que cualquier expresión que en este lugar se maneje tenga algún tono político; de eso no cabe ninguna duda.-

 

Pero tengo una cuestión que de algún modo me preocupa, porque leo el Artículo 28, que habla de lo que sucede cuando termina la Media Hora Previa, y dice: "Exposiciones de los Partidos Políticos. Cada partido con representación en la Junta dispondrá de cinco minutos para que el edil que designe se refiera a temas de interés general. Este tiempo será improrrogable...", etc., etc., etc..-

 

Entonces la preocupación que me deviene es cuántas veces se tratan distintas temáticas, más ésta, que es una temática que está en una Comisión Investigadora, donde se supone...

 

(Interrupciones).-

 

Bueno, un poco, más o menos... Está en la Comisión de Legislación que, en definitiva, está procesando las cosas de ese modo.-

 

 

En definitiva, esté donde esté, igual, de cualquier modo... Es decir, cuántas veces tendrá una persona que esté involucrada en un episodio que esté en alguna de las Comisiones -no a investigación, pero sí a estudio- la oportunidad de presentarse en el Plenario y hacer repetidas veces su defensa o hacer públicas sus exposiciones.-

 

No tengo nada en contra de la señora Edila; la conocí este año, no la conocí absolutamente antes, así que no hay ningún tipo de preconcepto respecto a ella ni a sus actividades.-

 

Y repito: comparto absolutamente lo que expresó el Edil García, pero me parece que de algún modo estamos violentando el texto, y creo que el espíritu del Reglamento de la Junta. Creo que no correspondía la exposición que hizo la Edila.-

 

Gracias.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA MOREIRA.- No es por una aclaración ni fundamentación de voto, pero los cinco minutos de mi fuerza política han recogido fundamentos y documentos del Congreso "'Tota' Quinteros" -en líneas generales, en los que todos estamos de acuerdo- y la defensa de valores irrenunciables de esta fuerza política.-

 

De todas formas, me permito recordarle que en los cinco minutos de un partido que no es el mío, a una señora Edila que estaba en una Comisión Preinvestigadora, el partido que no es el mío le permitió exponer su caso con sus expedientes a la vista, caso que no es éste, porque simplemente hemos recogido diferentes líneas argumentales en las que todos estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Beatriz Jaurena en el quinto punto: "Puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental".-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Le voy a pedir al Cuerpo si puedo pasar la exposición para la próxima fecha que haya libre, porque no pude terminar de armar el proyecto.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede ser el próximo martes?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí, puede ser sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Alejandro Bonilla para referirse al tema: "Un justo homenaje a deportistas de Pan de Azúcar".-

 

Adelante, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.-

Sí, señor Presidente.-

 

Patrimonio de Pan de Azúcar, del fútbol, del deporte, del Departamento de Maldonado, del Uruguay todo.-

 

Julio César Abbadie -el "Pardo".-

 

"...y el 'Pardo' Abbadie deslizaba la pelota sobre la línea blanca de la orilla y corría con botas de siete leguas, hamacándose sin rozar la pelota ni tocar a los rivales. Yo no tenía más remedio que admirarlo y daban hasta ganas de aplaudirlo". (Cita de Eduardo Galeano, escritor, confeso hincha de Nacional, en su libro "El fútbol a sol y sombra").-

 

Abbadie, Julio César, biografía.-

 

Futbolista. Se considera hijo de Pan de Azúcar, Departamento de Maldonado. En 1950 comenzó a alternar en la delantera de Peñarol de Montevideo, como extremo derecho, equipo con el que fue campeón de la Copa Libertadores e Intercontinental en el año 1966.-

a.g.b.-

 

 

"Ganó siete títulos uruguayos. Debutó con la Selección en el Panamericano de Chile de 1952. El primer partido fue triunfo ante México 3 a 1 con gol suyo. Tuvo una destacada actuación en el Mundial de Suiza en 1954; marcó dos de los siete goles ante Escocia". Cita de Enciclopedia del Uruguay, El Observador.-

 

Su carrera deportiva jalonada de muchos años de éxito se expresa más adelante. Y queremos resaltar que a fines del 2004, el Club Génova de Italia, lo invitó especialmente para brindarle un homenaje a estadio lleno en reconocimiento a su actividad como futbolista en la década del 50. Lo aplaudió y llenó de atenciones difíciles de olvidar; uno de sus mejores recuerdos.-

 

En setiembre de 2005 el "Pardo" estuvo en la casa de la Cultura de Pan de Azúcar, en las Jornadas del Patrimonio de ese año, invitado por sus amigos. Su pueblo agradecido lo rodeó y así pudo contar cosas y vivencias de su pasado futbolístico: de Peñarol, de "la Celeste", del Lecce de Génova, Italia, de sus compañeros, de sus amigos, de su Pan de Azúcar, de su Albion, del que también fue uno de sus fundadores.-

 

Comenzó a jugar en el Atenas de Pan de Azúcar a los doce años. También pasó por Liverpool, por el Club Pan de Azúcar, además de integrar la Selección de Maldonado.-

 

Dice el "Pardo": "Tengo recuerdos maravillosos. Fueron años muy felices, sin problemas, en un pueblo sano. Ahora le dicen ciudad, pero para mí siempre es el pueblo. Aún paso por allá, voy al cementerio donde están mi padre y mi hermano y veo los amigos de aquella época. Hay gente nueva, pero algunos quedan". Este fue un reportaje en el Diario El País.-

 

Debemos agregar a toda su carrera que en el orden departamental actuó como técnico de la Selección de Maldonado en los años 80, 81 y 82, logrando con la Selección "blanca" los dos primeros campeonatos del interior para el Departamento de Maldonado en los años 80 y 81. Este fue un trabajo que pedí a un periodista de Pan de Azúcar, Edgardo Sánchez, que lo publicara.-

 

También Pantaleón Clavero el "Coco", futbolista reconocido en Maldonado y en el fútbol profesional de Montevideo, tentó varias veces a figuras, estrella de nuestro campito. No era fácil en aquella época superar el desarraigo. Algunos fueron y volvieron muy pronto, aún teniendo toda esa magia de los cracks. Uno de los más recordados, el "Coco" Pantaleón Clavero, jugador del Maracaná de Pan de Azúcar, llegó a Central de Montevideo y deslumbró. Era el puntero cantado de la Selección "celeste" de la posterior gloria de Maracaná en 1950. Clavero volvió a su pago chico ante "la saudade", que pudo más, y se perdió el Mundial. O sea que podría haber sido Campeón del 50.-

 

Falleció en 1998. El Profesor Enrique Marrero lo pinta así en nota de despedida en el Semanario Zona Oeste de Maldonado. "Su nombre era Pantaleón Clavero, pero todos lo conocieron por el "Coco". De sonrisa fácil, alegre, pícaro, vivaz, a veces irónico, bromista permanente. Se peinaba a la gomina como Gardel; petiso, de piernas combadas, trote compadrón, carrera veloz, zurdo -con una zurda privilegiada-, parecía que tenía una mano en el pie".-

 

Me contó mi padre que Julio César Abbadie le dijo un día: "El 'Coco' es el mejor jugador de fútbol que tuve de compañero".-

 

Juan Tejera, futbolista polifuncional, buen marcador y con gran sentido de desborde y ataque. Nació en Pan de Azúcar en 1922. Apareció en las inferiores de Peñarol de Montevideo como eje delantero en 1944, lateral, entreala o puntero. Lució entre 1941 y 1945 con oportunidades en Primera División. Obtuvo un torneo con Peñarol en 1942 en Santiago de Chile y el Torneo Competencia de Montevideo en 1943. Fue celeste en partidos amistosos; jugó en ambas extremas en 1944. Prosiguió su campaña en Sudamérica en 1946 y retornó a su ciudad natal, donde siguió jugando. Falleció en 1980.-

 

Tuve la suerte de que Juan Tejera viviera en la casa de mi padre, en José Ignacio, hasta su muerte. Un hombre que me dejó muchas vivencias; incluso es tío del Contador Alcorta. Por sus cuentos sé que llegó a parar la delantera del River de los hermanos Lousteau, creo que era.-

 

Así que, señor Presidente, hay un ejemplo en Pan de Azúcar de que la Casa de la Cultura desde el Período anterior lleva el nombre del Profesor y Maestro Ricardo Leonel Figueredo. Voy a pedir que... En el país hay dos estadios que no tienen nombre y creo que es justo el reconocimiento y sé que va a ser valorado por toda la ciudadanía de Pan de Azúcar y del Departamento.-

a.f.r.

 

Que el Estadio de Pan de Azúcar lleve el nombre de Julio César Abbadie, que la tribuna Este lleve el nombre de Pantaleón Clavero y que la tribuna Oeste lleve el nombre de Juan Tejera, tres deportistas destacados a nivel nacional e internacional. Creo que es un justo homenaje, más si en Italia se le hizo un homenaje a estadio lleno al "Pardo", teniéndolo como ejemplo para nuestros chiquilines y el deporte.-

 

Creo que los homenajes hay que hacerlos en vida y creo que es merecido este homenaje.-

 

Voy a pedir que esto pase al señor Intendente, a OFI, a la Asociación Uruguaya de Fútbol, a la Junta de Pan de Azúcar, a la Comisión de Patrimonio de Pan de Azúcar, a la Liga Capital de Maldonado -el cual sacara dos veces campeón-, a Liga Federada, a la Comisión de Deportes de la Junta, a la de Cultura, a la de Nomenclatura, a la prensa, a las instituciones de baby-fútbol de Zona Oeste, al Club Albion y a la Institución Atlética Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el Edil Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, Presidente.-

 

Al Ministerio de Cultura, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio de Cultura también.-

 

Muy bien. ¿Algún otro destino?

 

No hay más destinos, pasamos a votar, entonces...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si es posible que pase al Ministerio de Turismo y Deporte y también a la Liga Mayor y Liga Menor de todas las Divisiones del Departamento de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar, entonces, con los destinos agregados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

11

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Corresponde, si el Cuerpo está de acuerdo, aprobar el Boletín Nº 7/2007.-

 

Estamos votando entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Había quedado pendiente una solicitud de un minuto de silencio que planteó el Edil Núñez. Si el Cuerpo está de acuerdo en incluirlo en el Orden del Día, se necesitan 21 votos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

¿En qué punto del Orden del Día sería?

 

Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Puede ser en este momento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se llega al quórum necesario puede ser en este momento.-

 

Pasamos a votar, entonces, la moción que hace el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

(Se procede a realizar el minuto de silencio solicitado por el Edil señor Hebert Núñez).-

d.p.m.-

 

Continuamos.-

 

Asuntos Entrados

 

12

 

SEÑORA SECRETARIA.- En primer lugar se encuentra el Expediente Nº 198/07 en el cual la Junta designó una Comisión Investigadora a raíz de un planteamiento, una denuncia del Edil Hebert Núñez. Luego que la Junta designó a la Comisión Investigadora hay una Resolución de la Mesa que dice:

 

"VISTO: Las notas elevadas a la Mesa del Cuerpo por las Bancadas del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría y el Partido Nacional, ratificando lo expresado en Sala en Sesión Ordinaria celebrada el día 10 del corriente, por las que se daban a conocer los nombres de los señores Ediles que integraban en su representación la Comisión Investigadora designada en dicha oportunidad.-

 

La Mesa RESUELVE: 1º) Confórmase la Comisión Investigadora de que ilustran estas actuaciones que quedará integrada con los Ediles que se detallan: como titulares por el Partido Frente Amplio los Ediles Hebert Núñez, Enrique González y Fernando Velázquez, siendo sus respectivos suplentes los Ediles José Rodríguez Lima, Beatriz Jaurena y Eduardo Bonilla.-

 

Por el Partido Nacional, como titulares, los Ediles Martín Laventure y Rodrigo Blás; sus respectivos suplentes Javier Sena y Carlos Sineiro.-

 

2º) Elévese a consideración del Plenario para la correspondiente ratificación de la presente Resolución, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93, Literal R, Inciso II del Reglamento Interno del Cuerpo".-

 

Firman el señor Presidente y la que habla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que ratificar la Resolución, entonces.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Adolfo Pérez Piera y Beatriz Pereira de Pólito, Presidente y Vicepresidenta de la Junta Asesora en Materia Económico-Financiera del Estado, se dirigen a usted a fin de hacer las siguientes precisiones con relación al Oficio Nº 48/07 de ese Cuerpo y la solicitud cursada en él respecto del Expediente Nº 449/06.-

 

Fue remitido el Expediente Nº449/06 caratulado: "Edil señor Carlos Etcheverry, solicita se reflote la Comisión Investigadora designada para estudiar presuntas irregularidades surgidas en "La Vuelta al Pago" de Garzón, a los efectos de solicitar el análisis de posibles responsabilidades de los diferentes actores en estos hechos, según el tenor literal del Oficio preindicado. La remisión fue hecha acogiendo el informe en mayoría de la Comisión Investigadora, suscrito por los señores Carlos Etcheverry, José Rodríguez y Wilson Laureiro y mediando la Resolución adoptada el día 27 de febrero del presente en el seno de la Junta Departamental.-

 

Esta Junta no puede pronunciarse respecto del fondo del asunto, debido a que su cometido exclusivo es el asesoramiento a los órganos judiciales con competencia penal, emitiendo opinión dentro del marco de su materia cuando la Justicia o el Ministerio Público lo dispongan.-

 

En esta hipótesis, la actuación de la Junta, en cumplimiento de su cometido, se regulará por lo establecido en la Sección 5º del Capítulo III, Título 6º, Libro 1 del Código General del Proceso, Numeral 2 del Artículo 4º de la Ley Nº 17.060.-

 

Y si bien en el marco de la aplicación de las normas de conducta establecidas por el Decreto Nº 30 del 23 de enero de 2003, otro ámbito de competencia de este Órgano, esta tiene carácter de Órgano consultivo, los extremos requeridos en la norma tampoco se verifican en estos obrados.-

 

De acuerdo al Artículo 44 del Decreto preindicado su opinión puede ser recabada cuando resulte necesario hacer uso de la potestad disciplinaria del jerarca en el orden de una investigación administrativa, o bien cuando se la consulta al respecto de la aplicación de las normas contenidas en aquel, de modo tal que sólo si las personas involucradas en los hechos revistaran en los cuadros municipales y el Órgano jerarca respectivo dispusiera la investigación administrativa correspondiente, elevadas estas actuaciones en el momento procesal oportuno, podría expedirse sobre la situación planteada.-

c.e.a.-

 

Por consiguiente, al no verificarse los extremos exigidos por las disposiciones jurídicas en vigencia respecto del asesoramiento que puede brindar este Cuerpo, se devuelven los antecedentes sin perjuicio.-

 

Saluda el Doctor Adolfo Pérez Piera, Presidente de la Junta Asesora, y la Escribana Beatriz Pereira De Pólito, Vicepresidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- Me gustaría que la Junta Departamental pudiera sacarle una fotocopia a ese dictamen de la Junta Anticorrupción y enviarla a los integrantes de la Comisión, que en aquel momento trabajábamos en este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, no hay problema.-

 

Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que vuelva al Edil gestionante, ¿no?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo de Sena es atendible.-

 

Pasamos a votar, entonces.-

 

(Dialogados).-

 

No, porque no había un Edil gestionante. Fue la Comisión Investigadora, me dice la Secretaria.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo escuché otra cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lea, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La carátula hace mención al Edil Etcheverry, pero fue a raíz de una Resolución que adoptó el Cuerpo en base a un informe de la Comisión Investigadora.-

 

SEÑOR BLÁS.- Hay un edil gestionante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a comunicar, también, al ex Edil Etcheverry. ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR BLÁS.- No está más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le dije "ex Edil".-

 

SEÑOR BLÁS.- Todos los días se va uno, es lo que pasa Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero vamos a tratar de allanar el camino para poder caminar con esto, señor Edil.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después. Estamos votando, estamos votando.-

 

(Dialogados).-

 

¡Silencio, por favor!

 

SE VOTA: 25 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Como integrante de la Comisión de Viviendas y Asentamientos de este Cuerpo, debo dejar constancia que se les ha convocado en diversas ocasiones a los Directores del área que llevan adelante el Programa PIAI y estos no han concurrido hasta la fecha. El motivo de dicha invitación es para tratar diferentes planteamientos que han realizado los vecinos beneficiarios de este Programa.-

 

Por lo expuesto, solicito al Cuerpo que haga suya la invitación a estos Directores, a fin de poder realizar un trabajo en conjunto como debe ser"...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

 

SEÑORA SECRETARIA.- ..."con el otro 50% del Gobierno Departamental.-

 

Saluda el Edil Javier Sena".-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- Creo que es de orden.-

 

Me gustaría que pusiera a votación la invitación de los jerarcas a la Comisión, porque se los ha invitado más de una vez y no han concurrido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sabe lo que pasa? Usted sabe que este tipo de invitaciones se procesan vía Comisión.-

 

SEÑOR SENA.- Pero lo que pasa es que si la Comisión los invita y no vienen, ¿qué quiere que haga, Presidente?

 

Creo que corresponde que se plantee en el Plenario y el Plenario tome posición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una posibilidad. Usted sabe que el procedimiento es vía Comisión normalmente.-

 

SEÑOR SENA.- Bueno, pero creo que el Órgano soberano es este y el que tiene que tomar una posición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde luego, desde luego.-

 

Bueno, pasamos a votar, entonces.-

 

Velázquez solicitó el uso de la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo soy integrante también de la Comisión, del mismo edil, y vamos a aclarar que estábamos haciendo las gestiones, incluso que fueron ediles de este Partido que quedamos en hacer las gestiones para invitar a los Directores, coordinar cuando tuvieran tiempo disponible.-

 

Esas gestiones se están haciendo y si el señor Edil quería hacer otro tipo de trámite debió plantearlo en la Comisión. No entiendo por qué lo hace en el Plenario.-

 

Por tanto, yo creo que no hay que votar absolutamente nada, porque no corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, el Plenario es soberano, como se manifestó recién.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

cg.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamentar el voto de un asunto entrado..., sí, adelante.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, hemos votado afirmativo porque creemos que seguimos siendo el 50% del Gobierno Departamental y creo que corresponde que los señores Directores, en un tema tan importante como es el de los asentamientos y el de las viviendas del PIAI, vengan a las Comisiones a dar las explicaciones que los vecinos también quieren que den.-

 

Este fue nuestro planteamiento; lamentablemente, Presidente, como usted se podrá imaginar, este Cuerpo ha decidido que no vengan los Directores porque el Frente Amplio no ha votado que vengan y de aquí en más veremos qué hará el Partido respecto a este tema.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lotito para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor Presidente, muchas gracias.-

 

En el mismo sentido que mi compañero de Bancada Sena. Es lamentable que no se haya votado que vengan los Directores, es lamentable que los que integran la Comisión de Viviendas y Asentamientos no lo voten, pero mucho más lamentable es que no sólo que no concurren sino que tampoco se convoca a la Comisión de Viviendas, o sea que no funciona prácticamente. Estamos en un tema grave, yo no sé si el Gobierno quiere tratar realmente los temas de necesidad de la gente.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo no acompañé, señor Presidente, porque creo que había que seguir los pasos administrativos, que era lo que se estaba haciendo, pero aparte no vamos a permitir circo acá, porque quienes invitamos a los Directores y estamos haciendo esa gestión somos los mismos ediles del Partido de Gobierno, ni siquiera fue una propuesta de la oposición. Esa primera aclaración.-

 

La segunda aclaración, y que se mete en la conversación sobre el tema del PIAI, es recordarle a los señores ediles que participan en la Comisión de Viviendas y Asentamientos que ya hicimos un pedido de informes en conjunto, que los recibimos, sobre el PIAI y los reclamos que están haciendo los vecinos y si alguien lo extravió yo le puedo dar copia, porque lo tengo, y son las misivas que hemos recibido de un grupo de vecinos que trabajan desorganizados, donde hay comisiones. Es un tema que está para tratar, porque no podemos pasar por encima de quienes representan legítimamente a los vecinos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, era acompañar lo que estaba diciendo el Edil, porque era eso lo que quería manifestar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Núñez, Bonifacio...

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Quiero aclarar una cosa, señor, yo voté negativamente no pensando en que no quiero que vengan los Directores a la Comisión, yo voté negativamente porque creo que el Edil -compañero- Velázquez fue claro; o sea, se están haciendo las gestiones y pienso que deben y van a venir. Entonces, como yo pienso que eso es así, no tiene que ser el Plenario el que dé la orden sino que tiene que seguir el trámite normal, porque creo que no hay que jugar tanto a la parte política sino a lo que realmente nos debe interesar a todos que es que vengan a la Comisión.-

 

Entonces tengo la esperanza y veremos en el transcurso de un tiempo prudencial…, tengan la seguridad los señores ediles, compañeros del Partido Nacional, que si se niegan los integrantes del Ejecutivo a venir a la Comisión yo voy a votar, en ese momento, afirmativamente, pero no en este, porque considero que el compañero Velázquez tiene sus razones.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Es sobre otro tema..., pero le quiero hacer una pregunta a la Mesa... ¿Hay posibilidad de pedir la reconsideración del tema anterior?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, en la misma Sesión o en la próxima siempre puede plantear la reconsideración del tema...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted puede plantear la reconsideración de un tema en la misma Sesión en que se trató ese tema o en la próxima sesión.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Entonces yo quiero reconsiderar el tema anterior, el de la "Nueva Vuelta al Pago" de Garzón.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo resuelto respecto a la…?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, porque cuando yo le pedí la palabra, le quería agregar un destino a lo que viene cuestionado por Pérez Piera y...

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es a efectos de agregar un destino, no es para entrar al fondo sino para agregar un destino.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, no. Es para agregar un destino, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si el Cuerpo está de acuerdo…

 

SEÑOR BLÁS.- Que lo proponga.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, es Comisión de Legislación, nada más. Que pase, también, a Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase la nota a Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ¿están de acuerdo los señores ediles?

 

Votamos, entonces, primero reconsiderar el punto a efectos…

 

SEÑORA SECRETARIA.- Directamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, directamente no, porque ya cambiamos de punto. No, no, no…

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero podemos fundamentar… el voto del tema anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …se cambió de punto, se cambió de punto, por lo tanto votamos la reconsideración.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero podemos fundamentar el voto del tema anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden la que hace el señor Edil. Si quieren, lo que podemos hacer es: terminamos con las fundamentaciones del punto en que estamos y después votamos la reconsideración.-

 

¿Está de acuerdo Rodríguez?

 

(Asentidos).-

 

Bueno. Muy bien.-

 

Lo que le quería decir es que no podíamos, al haber cambiado de tema…

 

SEÑOR ARBIZA.- Si hay algo que reconsiderar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema, no hay problema.-

 

¿Quién más va a fundamentar? Usted, señor Edil Arbiza, para fundamentar el voto referente al tema de Sena, ¿no?

 

Adelante.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

A mí me parece que la forma en que se invita a los Directores del PIAI no es que un edil se encargue de invitarlos. ¿Qué forma es esa? Hay formas reglamentarias acá, si la Comisión ya los invitó y no vinieron.-

 

Entonces, que un edil se encargue de invitar a un amigo…, para un asado, pero no para invitarlo a que venga a la Junta, a una Comisión. No es la forma: "Yo me encargo de invitar a mi amigo para que venga acá; si es del Frente"…

 

(Murmullos, dialogados).-

 

…-que no me interrumpan, señor Presidente, yo estoy fundamentando el voto. Ampáreme en el uso de la palabra.-

 

Yo voy a pedir que se rectifique la votación, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro edil desea fundamentar el voto?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Bien, el Edil Correa para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Lo que a veces nos llama la atención, señor Presidente, es cómo cambian los tiempos, cómo cambian las cosas: cuando no teníamos Plenario, cuando en este mismo recinto no teníamos -no hace mucho más de dos años- ediles que están de aquel lado pedían permanentemente que estuvieran los Directores, pedían permanentemente la cristalinidad que da este Plenario al traer a los Directores, cuando ediles que no son de mi Partido pedían permanentemente que todos los temas se aclararan…

 

Hoy parece que no, que cambió. Bueno, algo va cambiando, por lo menos, no es el cambio que dijeron, pero es el cambio que tuvieron. Algo va cambiando, Presidente.-

 

Yo me acuerdo que en este Plenario -y usted lo sabe muy bien, porque también estaba-, compañeros suyos, Presidente, pedían permanentemente que los directores municipales vinieran acá a este Plenario a decir qué estaba pasando. Entonces, señor Presidente, me parece que se trata de un poco de falta de memoria.-

 

Además, cuando un señor por ahí dice que: "otro edil dijo, que dejó muy claramente", yo creo que al que se refirió usted, señor Edil, muy pocas veces dice las cosas claramente, entonces, es difícil de entender la posición de un Edil y de otro.-

 

Por eso, Presidente, es necesario que vengan acá los Directores, porque si no se cita a la Comisión, el Presidente de esa Comisión no la cita, la Comisión no funciona, la Comisión no tiene quórum, la Comisión no trabaja, no camina. ¿Cómo hacen los señores ediles para llevar adelante su trabajo, su cometido? ¿Cómo lo hacen? Nos preguntamos nosotros.-

 

Este Cuerpo es soberano, este Cuerpo es el que decide, bueno, esperemos que, ya que están diciendo que dentro de un tiempo van a traer a los Directores…, tráiganlos hoy, tienen la oportunidad de hacerlo, no se la pierda señor Edil, no se pierdan la oportunidad de que la semana que viene estén los Directores acá explicando sus actitudes, explicando de qué manera se ganan el sueldo que la gente les paga. Es nuestra obligación traerlos acá, es nuestra tarea: legislación y contralor.-

c.i.-

 

No nos olvidemos nunca de eso.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo no iba a hablar, Presidente, pero demora tanto que a veces a uno le da tiempo de pensar.-

 

No esperaba un debate de esta situación. ¿Por qué? Porque es una situación muy clara. Cuando la Junta Departamental quiere que vengan los Directores del Gobierno Departamental, y las Comisiones no los pueden hacer venir, más allá de los buenos intentos de algún integrante de las mismas, y no vienen, es buena cosa que el Plenario los cite, pues, en definitiva, es el único que se expresa hacia fuera, para que se cumpla, y nosotros podamos cumplir nuestra función. Pero es preocupante cuando integrantes de este Plenario manifiestan que "están con la mayor disposición a venir y van a venir cuando no estén ocupados". Sería bueno explicarles que parte de la ocupación que tienen es atender a la Junta Departamental.-

 

Es preocupante cuando se dice que no se sabe si van a venir porque, en definitiva, los que se están quejando no son los organizados. Yo en este país aprendí de un librito que se llama Constitución que cuenta a la gente de a una, donde todos de a uno somos iguales. No sabía que había que organizarse para que lo escuchasen y que la queja tiene valor según se esté o no organizado. Tampoco sabía que tiene valor según se esté en el Gobierno o en la oposición. Entonces, no entiendo por qué la Junta no aprende de una vez por todas, en este Gobierno, a defenderse a sí misma. Por qué, cuando los Directores se niegan por estar ocupados, la Junta no les dice: "Me importa tres pepinos que esté ocupado porque esta es su principal obligación, porque es la obligación que la democracia le marca". En esas cosas tendríamos que estar abroquelados los treinta y uno.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR BLÁS.- Nunca hablo yo cuando otro habla, nunca lo hago, me alcanza cuando pido la palabra, porque tengo una educación que respeto; mal educados los hay, mal educados los hay.-

 

Cuando yo hablo me gusta ser escuchado, no ser necesariamente compartido, pero sí ser escuchado, más cuando hablo de cosas que marcan lo que ha sido el funcionamiento de esta Junta siempre. Bastaba que un Director dijera que no podía venir porque estaba ocupado para que lo llamáramos a gritos, dos veces porque esta es parte de su ocupación. Bastaba que una Comisión no pudiera traer a alguien para que el Plenario, de a treinta y uno, lo llamara, para que viniera y funcionara.-

 

Parece que eso ha cambiado y yo tengo la esperanza de que en la ratificación que pidió el compañero de Bancada actuemos como Cuerpo y no como dos partidos que quieren demorar o manejar los tiempos de determinados estudios -ni siquiera soluciones-, de algunas cosas.-

 

La primer ocupación que deberían tener los Directores, que están rentados, es estar a la orden de la Junta Departamental cuando se los llame.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Melo.-

 

SEÑOR MELO.- En cierta forma solamente quiero señalar las contradicciones del Partido Nacional y por qué voté en contra de esta solicitud que en el fondo es justa y ajustada a Derecho.-

 

Como integrante de la Comisión de Legislación, se solicitó tiempo en el expediente anteriormente tratado, vinculado a la Edila Marilín Moreira, y el Partido Nacional no nos dio el tiempo correspondiente. Los tiempos que se reclamaron justos para darle garantía al tema.-

 

Por un lado tenemos apresuramiento y por otro lado, aparentemente, se fundamenta que se quiere enlentecer los trámites. Ni enlentecimiento ni apresuramiento, hay que ser lógicos. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería votar ahora la rectificación de votación que se planteó...

 

(Interrupciones).-

 

Discúlpeme, señor Edil Saroba, no estaba anotado. Fundamente, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Gracias.-

 

Yo creo que el Edil Velázquez está siempre haciendo trámites pero nunca los termina.-

 

(Hilaridad).-

 

Dice que va a traer a los Directores, que los invitó...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR SAROBA.- Van a pasar los tres años y creo que no van a venir.-

 

Gracias. Era cortito.-

m.r.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les voy a decir una cosa: no aludan en las fundamentaciones de voto, por favor.-

 

Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me extraña e insisto nuevamente, lo voy a decir más claro: aquí está metiendo la cuchara gente que no trabaja en la Comisión, que no va, que no hace absolutamente nada, que no se preocupa por los problemas y no sé qué es lo que trata de probar acá, cuando somos los gestionantes los que estamos haciendo el vínculo con los vecinos -porque no saben ni dónde están los problemas que tienen los vecinos. Capaz que estoy desconfiando de que toda esta alharaca sea para demorar algún pedido que anda por ahí y que capaz no se quiera tratar. Va a llegar en Asuntos Entrados y espero ver la voluntad de todos los que reclaman tanta cosa.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la rectificación de votación solicitada por el Edil Arbiza. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

Pasamos ahora a votar el destino que quería agregar el Edil Rodríguez, para la situación de la Investigadora de "La Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR SENA.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no...

 

Estamos votando la reconsideración.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SENA.- La rectificación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Rectificación de qué? ¿De la venida de los Directores?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

¿Cuántas van?

 

SEÑORA SECRETARIA.- La primera...

 

SEÑOR BLÁS.- Es la última...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Faltan dos más, entonces. Si esta fue la primera...

 

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote la reconsideración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar ahora la reconsideración planteada por el Edil Rodríguez para agregar un destino en la nota de la Investigadora de "La Vuelta al Pago". La nota es de la Junta Asesora.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Señor Edil, ¿cuál sería el destino?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- La Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Legislación. Los señores ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Wilson Laureiro que acompaña el Edil señor Roberto Domínguez.-

 

 

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted un planteamiento, con el fin de lograr una mayor seguridad a los vecinos de Pan de Azúcar.-

 

En la zona de la Ruta 37, entre la Interbalnearia y la 9, sería necesario contar con iluminación y con una senda peatonal, ya que es una zona extremadamente oscura y por la que transitan muchos trabajadores y vecinos de Pan de Azúcar.-

 

En el mismo sentido reiteramos un pedido ya realizado por otros compañeros ediles sobre la construcción de una rotonda en la intersección de la Ruta 9 y la 37, sugiriendo que mientras esta construcción no se realice, luego de realizados los informes técnicos necesarios, se vea la posibilidad de flechar la Ruta 37 hacia la ciudad de Pan de Azúcar y que la salida hacia Montevideo, Piriápolis y Punta del Este sea por la rotonda ya existente en la Ruta Interbalnearia y la 9.-

 

Consultando con los vecinos que viven en ese lugar también vemos necesario construir una garita en la parada de ómnibus, en el caso de que el flechado sea realizado".-

 

Firman esta nota -como dije- los Ediles: Wilson Laureiro y Roberto Domínguez.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Para agregar un destino, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería al Ministerio de Obras Públicas, ¿no?

 

SEÑOR LAUREIRO.- Sí, Ministerio de Transporte y Obras Públicas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al Municipio por la garita...

 

Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, que lo expresen levantando la mano...

a.g.b.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo quiero agrego otro destino. A la Dirección de Obras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la garita.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...porque lo que pide es lumínica. Esa parte...

 

(Dialogados).-

 

No, no. Es el Ministerio. Son rutas nacionales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son rutas nacionales.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un destino?

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- La Ruta 37, así como la Ruta 12, con todos los manejos que ha hecho el Gobierno Nacional... vienen al tema... sacándole jugo al Departamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino? ¿Un destino?

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ¿Qué?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un destino? Un destino. No hay jugo para sacar. Salvo de la camisa naranja esa, capaz que podemos sacar algún jugo. Pero...

 

No corre este tema. Destino.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Bueno, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Destino. ¿A dónde más quiere que vaya, señor Edil?

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A la Dirección de Obras, porque es la que está a cargo de la Ruta 37.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Es el agregado que planteó la Edila Lourdes Ontaneda. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Wilson Laureiro que también acompaña el Edil Roberto Domínguez.-

 

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted un planteamiento de los vecinos de Pan de Azúcar, con el fin de que sea enviado a la Intendencia Municipal de Maldonado, a fin de que se solucione la problemática.-

 

En la Ruta 9, en el tramo por el que se entra a Pan de Azúcar desde San Carlos, vemos necesaria la colocación de cartelería que indique que se ingresa a una zona urbana..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué es lo que hay ahí?

 

(Dialogados).-

 

Silencio, por favor. Continúe, señora Secretaria. Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "En la Ruta 9, en el tramo por el que se entra a Pan de Azúcar desde San Carlos, vemos necesaria la colocación de cartelería que indique que se ingresa a una zona urbana, así como los elementos para la disminución de la velocidad con su respectiva cartelería, sugiriendo -una vez realizadas las evaluaciones técnicas- que se coloquen despertadores o algún otro método que obligue al conductor a disminuir la velocidad. Esta solicitud es tanto para la entrada como para la salida de la ciudad de Pan de Azúcar en ese tramo".-

 

Firman los Ediles Laureiro y Domínguez.-

 

Va a la Intendencia.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para acotar alguna cosa con respecto a los despertadores. En esa zona ya hubo despertadores y partieron todas las casas de la zona porque tienen problemas. Desde que se hizo el saneamiento en Pan de Azúcar tienen problemas. Esa zona, que es la parte de Aparicio Saravia... La Intendencia en estos días está colocando la cartelería de la entrada de la calle Artigas, que ya está flechada, y van a colocar la cartelería correspondiente con ese tema.-

 

De todos modos lo vamos a acompañar, pero había que expresar este tema, lo de los despertadores...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Es un destino?

 

SEÑOR SAROBA.- A unos sí y a otros no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí hay una sensación de nerviosismo. Concretamente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a acompañar el pedido. Que se haga el estudio técnico, que es lo que corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que dice la nota, Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que no pase lo que pasó la otra vez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que firma el Edil Laureiro dice precisamente eso. A la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR LAUREIRO.- A la Dirección de Obras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Específicamente a la Dirección de Obras y Tránsito de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Bueno.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y también al Ministerio, porque una parte de esa ruta...

 

SEÑOR LAUREIRO.- Es de ámbito municipal.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al Ministerio de Obras Públicas también?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Dado que el próximo 17 de los corrientes vence el último plazo otorgado por el Plenario para la Comisión Investigadora que entiende en el Expediente Nº 498/06, con referencia a posible incumplimiento en la instalación de ciertas casetas de guardavidas en la temporada 2005-2006 y a los efectos de que esta culmine su tarea, es que solicitamos al Honorable Cuerpo que prorrogue el plazo referido por treinta días más".-

a.f.r.

 

Firman esta nota Hebert Núñez, Presidente, y Sergio Servetto, Secretario.-

 

Una prórroga de treinta días.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ¿Puedo fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- La intención de esta nota, de estos treinta días, es para ver si en estos treinta días hacemos los informes respectivos para poder terminar con esta Comisión, porque varias personas de las que fuimos citando no comparecieron ni acompañados de sus Directores responsables directamente.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 895 que entiende en presuntas irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal, solicita al Plenario se le conceda una prórroga de treinta días a partir de la fecha de su vencimiento" -que se produjo el 11 de abril- "en virtud de que aún no se ha recibido la información solicitada al Ejecutivo Comunal".-

 

Firma esta nota el Presidente de la Comisión Investigadora, el Edil Nicolás Sosa.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor edil. Los que estén por la ...

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, antes de votar, ¿qué es lo que no han recibido?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La información solicitada al Ejecutivo Comunal.-

 

SEÑOR BLÁS.- Quiere decir que no han recibido nada...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dice nada...

 

SEÑOR BLÁS.- Por eso, que me aclaren los integrantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice que "...aún no se ha recibido la información solicitada al Ejecutivo Comunal".-

 

Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para aclarar que hay una investigación administrativa. Nosotros estamos esperando el resultado de esa investigación administrativa, que fue lo que solicitamos. Se había leído anteriormente, en otras prórrogas, que la prórroga se pedía hasta que nos llegara el resultado de esa investigación administrativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Más o menos lo mismo que plantea el compañero; simplemente estamos actuando de acuerdo a lo que nos encomendaron y esperando esto, hasta que no se resuelva esto no vamos a poder actuar.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro Edil?

 

Céspedes estaba.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente.-

 

Simplemente quería hacer referencia a que en este mismo tema hicimos hincapié en la Sesión pasada, solicitando en una minuta -que esperamos se haya tratado con urgencia- el envío de esa documentación, porque en aquella oportunidad incluso se manifestó que se había invitado a alguno de los jerarcas oportunamente involucrados en la situación y que no habían concurrido.-

 

Y en las mismas referencias de prensa que hicimos en la Sesión pasada, de un medio de prensa local, ese mismo jerarca dijo que no había venido porque el Intendente no se lo había permitido.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguna otra fundamentación?

 

Moción de orden...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de hora hasta terminar los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos...

 

Saroba para fundamentar... Primero Saroba y enseguida vamos, es de orden, pero estaba Saroba anotado.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Yo lo que pregunto es si van a pasar los cinco años para resolver esto de la Investigadora esta de Cultura...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para fundamentar.-

 

SEÑOR SAROBA.- Por eso, pregunto cuándo la van a terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es la fundamentación...

 

SEÑOR SAROBA.- Sigue y sigue y piden cada vez más plazo, no sé cuándo van a terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la moción de orden del Edil...

 

(Dialogados).-

d.p.m.-

 

Discúlpenme, hay tanta prórroga hoy que..., está la prórroga de la Comisión que no fue votada, primero.-

 

Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

Ahora la prórroga de hora hasta finalizar los asuntos planteada por el Edil Duclosson.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Wilson Laureiro y del Edil Domínguez: "Los vecinos del Barrio Belvedere de Pan de Azúcar han realizado gestiones ante la Intendencia Municipal de Maldonado con el fin de que se construya en ese barrio un centro comunal. Ese centro sería de mucha utilidad para los vecinos de esa zona, ya que existen más de quinientos niños; incluso sería necesario armar un merendero, porque muchas de estas familias son de escasos recursos, trabajo para el cual ellos ya se han organizado.-

 

Otros trabajos realizados por estos vecinos son un pesebre viviente en Navidad, la creación del grupo Repique la Lata, grupo que salió en el Carnaval pasado, integrado por muchísimos niños.-

 

Vale destacar la importancia que estas actividades tienen en desarrollo infantil; también armaron un grupo para la jornada en la Semana de la Juventud. Han participado en el desafío Interplaza del Lejano Oeste, donde fueron premiados.-

 

Como podemos rescatar, es un barrio que está trabajando mucho, sobre todo con los niños, generando un cúmulo de buenos valores en ellos. En conversaciones de ellos con la Intendencia se habría acordado que un solar que estaría disponible sería el ubicado entre las calles Carlos Silva y Álvaro Figueredo. Dada la importancia que este local tiene para el barrio, en lo respectivo al desarrollo de las actividades sociales, culturales, recreativas y humanas, por sobre todas las cosas, es que solicitamos a la Intendencia Municipal que se tomen las medidas pertinentes para su construcción, con el fin de seguir profundizando los cambios".-

 

Y saludan los Ediles antes mencionados.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, sobre ese tema ¿puedo decir algo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, puede agregar algún destino...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Porque era importante informar que el predio que creíamos que estaba para esa situación fue birlado por la venta de otro terreno..., porque el terreno que se pensaba -ustedes recordarán que yo pedí un informe en un momento determinado por un terreno de una cooperativa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está hablando por fuera...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...bueno, ese terreno, lamentablemente desapareció del mapa y de la escritura de la Intendencia...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Si hay algún otro..., la verdad es que yo estoy pidiendo que se atienda a los vecinos, porque están organizados, después...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y nosotros se lo vamos a votar...

 

SEÑOR LAUREIRO.- Perfecto, perfecto, yo sé que lo van a acompañar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, no hay posibilidad de dialogar a este punto en estos casos. Pasaríamos a votar la solicitud que hace el señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración? A ver...

 

SEÑOR BLÁS.- Yo quiero que usted me aclare por qué el pobre Servetto no pudo decir que la 37 era departamental y ahora todo el mundo puede aclarar lo que quiera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no puede, no puede aclarar ¿Usted quiere aclarar?

 

SEÑOR BLÁS.- No, yo no, porque no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, pasamos a votar la nota del Edil Laureiro.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Fernando Arbiza que acompañan los Ediles Benjamín Saroba y otro señor Edil, del cual lamentablemente no pude descifrar su firma.-

 

"

Señor Presidente: por la presente me dirijo a usted a los efectos de la falta de cumplimiento del acuerdo hecho en este mismo Plenario el día 27 de febrero de 2007, en el cual las dos Bancadas de esta Junta acordaron mandatar a la Comisión de Presupuesto a que se reuniera con los Directores Municipales Salaberry y Bayeto, para que de primera mano nos comuniquen en qué estado está el Expediente Nº 045/05.-

 

Estas actuaciones surgieron ante un planteo hecho por este Edil en la Sesión del día 27 de febrero, en la cual consideraba la reconsideración del Expediente Nº 045/05, por entender que esto se extendería a plazos perjudiciales para los vecinos de esta localidad del Departamento".-

 

Saludan los señores Ediles que antes mencioné.-

c.e.a.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿Puedo aclarar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aparte de lo que está escrito? No se trató el tema, entonces, no se hizo la gestión, lo que dice ahí.-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿Puedo aclarar? ¿No puedo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Depende, depende de lo que vaya a decir. Como no sé lo que va a decir no...

 

SEÑOR ARBIZA.- Si pego no, ¿si no pego, puedo? No sé, porque ¿depende de qué? Si soy blanco, si soy del frente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El "ringside" está afuera y, concretamente, lo que usted dice está firmado por usted acá. Si usted quiere aclarar más de lo que escribió, ¿no está claro eso, entonces?

 

SEÑOR ARBIZA.- No, no, yo le quiero decir que acá se comprometieron el día 27 de febrero a llamar a los dos Directores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que dice acá.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Hoy es 17 de abril y ese pacto no se cumplió. Pero, aparte, este tema viene del 19 de diciembre, que yo acompañé con mi voto contra la mayoría de mi Partido, porque esto iba a ser rápido y acá tengo unas palabras de un edil, sin aludir. "No queremos burocracia..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está, ya está. No es un tema de pegar, pero se está excediendo. Hay una nota ahí, se puede acompañar.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Yo lo que pido es que se cite a los Directores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Y que el Cuerpo me acompañe y que se los cite acá.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Le faltó integrar ahí media carilla más, por lo menos.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Que se vote, Presidente, la citación de los dos Directores, porque dependemos del quórum, dependemos de que se haga y quede la Comisión formada...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

 

¿No menciona cuál es la Comisión, acá?

 

SEÑORA SECRETARIA.- De Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Presupuesto sería.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Le estoy pidiendo que se cite a los Directores. El Plenario es soberano, estoy pidiendo. Es una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Cúmpleme comunicar a usted, en mi calidad de Edil departamental suplente de la Bancada del Partido Nacional"...

 

Esta es una nota del señor Edil Coralio Darriulat, que acompaña el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

"Cúmpleme comunicar a usted, en mi calidad de Edil departamental suplente de la Bancada del Partido Nacional, la necesidad de plantear, concretamente en los Asuntos Entrados de la próxima Sesión Ordinaria, mi solicitud de reconsideración de la resolución recaída en el Expediente Nº 054/05, 'Eduardo Montañez solicita permiso para instalar horno crematorio en padrones Nos. 24015 y 2404 de Maldonado', que fuera tratado en la Sesión del pasado 10 de abril".-

 

Firman Coralio Darriulat y Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitud de reconsideración.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, Presidente, para explicar.-

 

Los compañeros de la Comisión advirtieron que el informe no reflejaba lo que habían querido decir. Ellos quisieron resolver -por lo menos compañeros del Partido- que no había objeciones respecto a la instalación de un horno crematorio desde el punto de vista técnico, pero sí que tenía que sujetarse a determinadas condiciones de zonificación.-

 

La redacción del informe no da a entender eso, sino que da a entender que se dio por negativa la respuesta, que no fue la intención de los compañeros del Partido Nacional. Por eso es que estamos pidiendo la reconsideración para que vuelva a Legislación a redactar el informe de forma que exprese -si así acompaña el otro Partido- lo que realmente era la voluntad del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si se lee atentamente la Resolución de la Comisión, si bien en el primer punto dice que no se autoriza, en los demás dice que queda sujeto a la zonificación que se permita hacer el crematorio. O sea, la posición de la Comisión era, en su momento, en su totalidad, la de permitir el crematorio sujeto a que la zona fuese aprobada por la Intendencia.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud de reconsideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse...

 

Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Aquí se está poniendo en tela de juicio la actuación del Secretario de la Comisión, porque en esa nota el Secretario transcribe lo que la Comisión determinó y acá parece que, este último tiempo, estamos acostumbrados a que escribimos con la mano derecha y borramos con la izquierda, entonces no vamos a acompañar eso. La Comisión, sobre ese expediente, determinó lo que tenía que determinar y se fue con los destinos que debió irse.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

 

De ninguna manera estamos cuestionando al Secretario. Yo le pediría -si se puede- que se leyera la Resolución de la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estaríamos...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo la firmé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está planteando la reconsideración precisamente para entrar al contenido...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo lo firmé a ese expediente y no estoy borrando con el codo lo que escribí con la mano, sino simplemente creo que inadvertidamente lo hice, pero tenía que haber visto bien la redacción y la misma redacción es contraproducente, o sea, se contradice ella misma.-

 

Entonces lo que estoy pidiendo es que se reconsidere y, si se quiere, después que se lea la Resolución, pueden votar nuevamente en contra del mismo, pero que se permita leerlo y demostrar que hay una contradicción que la firmamos inadvertidamente y no creo que haya mala fe de nadie; ni del Secretario ni que nosotros estemos borrando con el codo lo que escribimos con la mano, me parece que hasta es una manifestación ofensiva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud de reconsideración. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Hay que votar...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite sugerir?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite sugerir?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sugerir que se trate urgente al sólo efecto de reenviarlo a la Comisión de Legislación..., sobre tablas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pero con un plazo perentorio..., urgente...?

 

SEÑOR BLÁS.- Si quieren ponerle un plazo se lo ponemos, no hay ningún problema, el tema es que vuelva a la Comisión, nada más, para reescribir el informe. Para eso hay que votarlo urgente hoy y se resuelve, si no queda en el Orden del Día...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para lo que usted está planteando se necesitan 21 votos...

 

SEÑOR BLÁS.- Soy consciente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Con 16 queda en el Orden del Día.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿En la Sesión anterior no se reconsideró la votación de este expediente...?

 

Por tres oportunidades lo planteó un Edil del Partido Nacional...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la reconsideración no había sido planteada...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿No fue reconsideración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fueron tres rectificaciones...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Tres?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las planteó el Edil... Darriulat, creo que fue, pero no sé cuántas, no recuerdo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero reconsiderar creo que no...

 

Con 16 votos, de acuerdo al Reglamento, queda incluido en el Orden del Día de la próxima sesión.-

 

Continúe, Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Julio Pintos.-

 

"Quien suscribe, Edil departamental Julio Pintos, conforme a lo dispuesto en el Artículo Nº 284 de la Constitución de la República, viene a solicitar se reitere por parte del Pleno el pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado solicitado el día 21 de noviembre de 2006, Expediente de la Junta Nº 1048/06.-

m.g.g.-

 

El mismo se refería al tema: 'Colaboración de la Intendencia Municipal de Maldonado con la Jefatura de Policía de Maldonado para la planificación operativa para seguridad durante la temporada de invierno'".-

 

Y después sigue el cuestionario idéntico al que el señor Edil hizo en el pedido de informes primario. Es una reiteración del pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una reiteración del pedido de informes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 19 en 31, afirmativo.-

 

Sí, adelante.-

 

SEÑOR PINTOS.- Para fundamentar.-

 

Me tomé la molestia de averiguar en la Intendencia dónde estaba el expediente. Es el Expediente municipal Nº 2197/3/06…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se refiere al tema que estamos tratando?

 

 

SEÑOR PINTOS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar el voto entonces?

 

SEÑOR PINTOS.- Exacto.-

 

Desde el 8 de diciembre está en la Dirección de Hacienda. Calculo que en algún cajón.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Cuando los señores ediles se toman la molestia de ir a la Intendencia a recabar informes, tienen que pedirle permiso al Plenario, ¿verdad?, si no estoy equivocada.-

 

(Murmullos, protestas).-

 

¿No? Hay que leer el Reglamento de la Junta. Tienen que pedir permiso, como lo hace la Edila Burgueño cada vez que va a la Intendencia a preguntar por un expediente. Ese es el…

 

Si el señor fue a la Intendencia -como está diciendo- a recabar un expediente, está contraviniendo…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, que está hablando la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- …el Artículo 290 y 291.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

Continúe, señora Edila.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Perdón…

 

SEÑOR PINTOS.- Para aclarar, señor Presidente, de dónde saqué la información y se termina el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR PINTOS.- Una persona de mi confianza llamó a la Intendencia, preguntó por este expediente. Yo le pedí que lo hiciera. Nada más. Yo no fui a la Intendencia ni llamé.-

 

SEÑOR SENA.- Pero tiene derecho a ir. ¿Cómo no va a tener derecho a ir? Tiene derecho a ir.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, una persona de su confianza que llama por teléfono…, hay orden de no dar informes telefónicos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estamos totalmente fuera de lo que debe ser el trámite de la Sesión.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

Es como un remate esto a esta altura. Vamos a tratar de…

 

(Interrupciones).-

 

…-no-, vamos a tratar de reencauzar esto, porque si no se va de las manos.-

 

(Campana de orden).-

 

Hay silencio.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Puedo fundamentar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Fundamentar el voto? Puede, puede… Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a fundamentar el voto en el derecho a la información que tenemos todos los ediles y todos los ciudadanos.-

 

Y asustado, una vez más en la noche, ante manifestaciones de que haya órdenes de no dar información por teléfono de dónde están los expedientes. Eso es "asustante" para los ediles, para los técnicos y para cualquier ciudadano, en la época de la información y que además de ser "asustante" es la orden más absurda que se le puede ocurrir a cualquier Intendente, porque no se puede dar por teléfono, pero uno puede entrar por Internet y averiguar dónde está, porque los expedientes son naturalmente públicos y su información es naturalmente pública.-

 

Espero que esto que se manifestó esta noche sea un exabrupto de un casi ex Edil y no una realidad que se dé así, porque, de ser así, va a ocasionar futuras actuaciones en esta Junta Departamental.-

 

Es más, terminada esta Sesión vamos a enviar un pedido de informes a la Intendencia para saber si realmente hay una orden que prohibe el acceso a la información de los expedientes y el fundamento legal en contrario a lo que establecen las leyes de este país y de este Departamento a la publicidad de los expedientes, en cuanto se tomó esa orden y esa decisión.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota:

 

"Llevamos a su conocimiento que la Comisión designada por Expediente Nº 815/06, a los efectos de entender sobre presuntas irregularidades cometidas por varios ex ediles en la pasada Legislatura, en virtud de que aún no ha culminado con su trabajo solicita, por vuestro intermedio, requerir del Plenario de la Corporación, tenga a bien conceder una nueva prórroga de sesenta días para elevar su informe.-

c.i.-

 

Por la Comisión firma la Edila Marilín Moreira, que es su Presidenta.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios ediles.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- ¿Qué Comisión es?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 815/06: Presuntas irregularidades cometidas por varios ex ediles en la pasada Legislatura.-

 

(Dialogados).-

 

Lo que se está solicitando es prórroga por sesenta días.-

 

Firma la Presidenta, pero será una Resolución que tomó la Comisión, obviamente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo pregunto si es de la Comisión o si es un pedido de la Edila. La diferencia es grande.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Firma la Edila Moreira, en carácter de Presidenta de la Comisión.-

 

"Llevamos a su conocimiento que la Comisión designada por expediente..." Firmó la Edila, nada más. Falta la firma del Secretario, no sé quién es el Secretario de la Comisión.-

 

(Dialogados).-

 

"Llevamos a su conocimiento que la Comisión designada por expediente tal... a los efectos de entender sobre presuntas irregularidades cometidas por varios ediles... en virtud de que aún no ha culminado con su trabajo... solicita por vuestro intermedio requerir del Plenario de la Corporación..."

 

Por una aclaración solicita la palabra la Edila Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- El Secretario de la Comisión es el señor Edil Gustavo Pereira, que no concurre; concurre el señor Sineiro y el señor Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habrán nombrado un Secretario ad-hoc para ese día.-

 

SEÑORA MOREIRA.- En ese momento quedó así redactado, como era por unanimidad, al redactar el Acta consideramos que no era necesario. No sé si el Partido Nacional tiene alguna consideración al respecto... Si la tiene, que la plantee.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está aclarado el punto?

 

SEÑOR BLÁS.- Si es una decisión de la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que dice ahí, sí. No contaba con la firma del Secretario.-

 

SEÑOR BLÁS.- Al tener una sola firma, no dice nada. Precisa dos firmas, entonces, ahí no dice nada. Por eso estoy preguntándole al Plenario, para que me digan los de la Comisión, si es de la Comisión o de un Edil independiente. No pueden llegar a la Mesa notas, ni esta ni ninguna otra, sin firmas o con la firma de uno cuando tienen que firmar dos, ni en este caso ni en ningún caso, ni dentro de la Junta ni fuera de la Junta. Dos firmas, salvo las resoluciones suyas, que van acompañadas de la firma del Secretario General. Nadie firma solo en esta Junta Departamental, salvo los ediles, cuando pedimos informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia puede firmar sola también.-

 

SEÑOR BLÁS.- En función administrativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero puede.-

 

SEÑOR BLÁS.- Está bien, pero es la única. Las Comisiones no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, está aclarado el punto. Pasamos a votar la prórroga de sesenta días. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la Sesión de la noche de hoy.-

 

 

Todos son expedientes de la Comisión de Obras, gestiones de regularización de obras.-

 

 

Expediente Nº 0030/07: Itel Rodríguez; Nº 0048/07: Carolina Shaban; Nº 0050/07: Néstor Pérez y otra; Nº 077/07: Líber Herrera; Nº 129/07: Patricia Torres; Nº 194/07: Darwin Busnadiego.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces la inclusión en el Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que se traten todos juntos y sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se incluyan en el Orden del Día...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sobre tablas y todos juntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos por orden. Lo que hicimos fue incluirlos en el Orden del Día.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí y nuestra propuesta es sobre tablas y todos juntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a precisar 21 votos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. No vamos a entrar al contenido de los expedientes aún.-

 

SE VOTA: 28 en 30.-

m.r.-

 

Se van a votar todos juntos...

 

SEÑOR BLÁS.- Que se voten.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque estaba acordado en la reunión de coordinación que la Edila Ontaneda, finalizados los Asuntos Entrados -que es la situación en la que estamos-, hiciera uso de la palabra. Así que la Edila Ontaneda tendría la palabra en este momento.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias por su deferencia, Presidente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, hay que autorizarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo autorizamos, sí, si los señores ediles están de acuerdo. ¿Votamos? Bien...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Puede hacer uso de la palabra.-

 

14

 

SEÑORA ONTANEDA.-

Señor Presidente, señores ediles, posiblemente hoy sea la última Sesión en este Período de esta Edila, porque la semana que viene, supuestamente, ingreso a la Cámara de Diputados.-

 

Quiero trasmitir, a todos los compañeros Ediles y a todos los compañeros funcionarios de la Junta Departamental, el sentimiento que tengo al irme. El Artículo 294 de la Constitución hace que yo tenga que renunciar a mi calidad de Edila para ir a representar a mi Departamento en el Parlamento.-

 

Horas importantes fueron las de esta decisión, porque cuando uno asume esta responsabilidad de ser representante y ser electo por la ciudadanía, son obligaciones que tenemos que cumplir a la hora de un trabajo que nos llama y nos solicita el compañero que está en este momento en el Parlamento, después de prácticamente dos años de labor allí sin licencia y participando él en una Comisión como es la de Hacienda, tan importante para nuestro país.-

 

Quiero trasmitirle a los funcionarios de esta Junta que me he sentido como en mi casa, que en las dos oportunidades que tuve grandes quebrantos de salud, han sido el pilar fundamental para que yo saliera otra vez a trabajar como siempre lo hice.-

 

Para mis compañeros, fundamentalmente, y ediles de la oposición: también cumplieron una labor muy importante en esa tarea, olvidando las diferencias.-

 

Me voy hoy dejando a la Junta Departamental con una situación muy difícil. Muy difícil porque -quiero llamar a la reflexión- si entramos en situaciones de ese tipo y dejando precedentes en esta Junta Departamental, como el que posiblemente dentro de poco tiempo se deje, puede ocurrir que esta Junta Departamental se quede sin ediles, porque cada uno de nosotros hemos hecho alguna situación... Entonces llamo a la reflexión de la unidad, de comenzar un trabajo hacia la ciudadanía, para lo cual fuéramos electos.-

 

Quiero despedirme de los compañeros. No me voy del Departamento, no me voy de Pan de Azúcar, voy a viajar todos los días. Por el impedimento físico que tengo no puedo estar todos los días arriba de un vehículo, así que voy a volver, como hace treinta años, a la locomoción del transporte capitalino y transporte interdepartamental, que me dieron la posibilidad de formarme y acompañarme en mis estudios, cuando viajé durante seis años, todos los días de lunes a sábados.-

a.g.b.-

 

Y transmitir el gran aprecio y el gran afecto que en las discrepancias o en las unanimidades recibí de todo el mundo en esta Junta. Quiero decirles que no me voy, porque pienso que voy a estar, de pronto en la próxima Legislatura, otra vez de vuelta, si así lo entiende la ciudadanía, y también quiero que sepan que tienen un compañero en el Parlamento que va a transmitir lo que desde esta Junta envíen para allí y lo va a defender, siempre y cuando llegue al Parlamento con una fundamentación que sea real para los vecinos. Siempre he defendido lo que me comprometí a hacer y voy a seguir defendiendo lo que esta Junta Departamental envíe al Parlamento con fundamentos lógicos para defender a la ciudadanía.-

 

Muchas gracias por la deferencia de haberme permitido despedirme de ustedes. Posiblemente pueda estar acá el martes que viene; no sé si podré estar porque realmente capaz que tengo que asumir en el Parlamento antes, por lo tanto, si el martes tengo que estar presentándome en el Parlamento, el lunes estaremos presentando oficialmente la renuncia a la Junta Departamental.-

 

Así que gracias a todos, un abrazo grande y serán veinte años de mi vida, porque yo no trabajé solamente quince años aquí, trabajé veinte años, porque estuve trabajando con el Edil Horacio Díaz y la compañera Mary Araújo, que era una niña cuando pertenecimos al grupo de Germán Araújo, a quien hoy también quiero homenajear, porque en marzo no lo pudimos hacer.-

 

Gracias a todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernando García solicita la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, quiero desearle éxito a la señora, felicitarla por lo que va a acontecer. A mí me tocó en el Período pasado pasar por lo mismo, tuve que renunciar para ser Diputado y el momento es desagradable, pero quiero desearle lo mejor y reconocerle, a pesar de haber discrepado tantas veces como he discrepado, su don de luchadora por lo que cree y de luchadora por las cosas de la gente.-

 

Eso es lo que queríamos dejar y desearle mucho éxito en lo que va a emprender.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, en lo personal quiero desearle éxito y agradecerle el trabajo que prestó a la Junta Departamental, más allá de las discrepancias que tuvimos durante varios años, ella en un partido político y yo en el nuestro.-

 

Creo que debe ser uno de los pocos casos que se ha dado en que la señora fue electa Edila, Intendenta y Diputada; creo que es un mérito no muy común en este país. Así que quiero felicitarla, desearle que le vaya bien y que haga todo lo posible por el Departamento por el cual ha trabajado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, en cumplimiento de la Ley la compañera Lourdes Ontaneda opta hoy, ante la incompatibilidad, en el camino correcto, en el camino de la opción, al cual nos llevan los cargos públicos y nuestras leyes, el único camino que corresponde y el único camino que, más allá de las discrepancias, podríamos esperar de Lourdes Ontaneda nosotros.-

 

Tengo, tuve y tendré más diferencias que acuerdos, pero la sé una luchadora leal. Hasta hace unos años atrás leal a su pensamiento y a sí misma, ahora -en mi opinión- leal a su fuerza política, y quizás contradiciéndose a sí misma en opciones, lo que también en algún momento nosotros vivimos, pero que no la hacen en menos, al contrario, la hacen en más; esa lealtad y esa fuerza y esa fiereza en defender las cosas y la gente en la que cree.-

d.p.m. por a.f.r.

 

Creo que le va a hacer muy bien al Departamento un poco del revuelo y los gritos de Lourdes en el Parlamento, creo que la Junta Departamental, no sé si pierde o gana, pero sí que tiene un motivo más de orgullo, como tantos ha tenido cada vez que esta Junta -cuando la Junta forma gente respetándose a sí misma y como fuerza, como fuerza de Gobierno- coloca en el firmamento nacional una persona. Y mire que ha colocado a muchísima gente en el firmamento nacional salida de estos mismos sillones, que a veces son tan criticados y poco aplaudidos. Sin embargo, desde acá se cosechan méritos, y Lourdes lo ha hecho.-

 

Lo decía Javier recién, debe ser casi único -si tendrá que optar-: Edila, Intendenta y Diputada. Ya fabricó su epitafio, con el mayor de los respetos, con lauros que muchos pelearon y que pocos han conseguido. Y yo creo que lo ha conseguido con gran mérito, el mérito, repito, de la lucha y del cariño que le pone a las cosas.-

 

En estos casi quince años que yo he compartido con ella en los pasillos, la sé leal y firme, combativa, a veces irracional, como somos todos, pero la sé leal y firme, que creo que son dos virtudes que cualquiera debe tener en la actividad política.-

 

Le deseo la mejor de las suertes, sé que va a andar por acá seguido y ojalá que así sea, ojalá que podamos seguir compartiendo con ella las discusiones, más que los acuerdos, que pocas veces hemos tenido.-

 

Repito: mi respeto hacia su trabajo político y el convencimiento personal de que pocas veces y poca gente ha hecho tanto mérito para ocupar algún lugar, más allá de los merecimientos o no, que de eso cada uno tendrá su opinión, pero que los méritos los hizo y extrañamente en este país consiguió algo en base a méritos, lo que es doblemente meritorio, valga la redundancia, porque muchas veces son los que poco hacen los que llegan y creo que acá el caso es inversamente proporcional al gran esfuerzo que ha hecho durante toda su vida por la fuerza política en la que tanto cree.-

 

Te merecés estar en el Parlamento como te merecés estar en la Intendencia en base a tu convencimiento y a la fe que ponés en todas tus cosas. Ojalá algún día acompañes esa fe con un pensamiento más correcto hacia lo que deberían ser las ideas políticas que te iluminen. Eso también es un imposible, pero qué bien que te haría.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Correa.-

 

Hay más señores ediles anotados; Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, nosotros queremos saludar a la señora Ontaneda porque consideramos… Lo consideramos siempre, no sólo de ahora, no sólo en este momento que es, tal vez, para la señora Edila un momento difícil porque tiene que optar, tiene que elegir entre dos cargos electivos, entre dos cargos para los que la gente la puso ahí, entonces opta por el cargo de la Diputación, que es el cargo que más trascendencia le da y es el cargo que más representatividad le da a la señora Edila.-

 

De esta Junta han salido Diputados: Casaretto, Pablo Pérez, Germán Cardoso. Un Intendente: el "Flaco" De los Santos. Ahora tenemos una ex Intendenta y ahora futura Diputada, que también salió de esta Junta. Cuando a veces la Junta como institución es criticada, a veces la Junta como institución se quiere embarrar, cuando quieren embarrar la cancha, la Junta sigue demostrando que da producto, que da rédito en lo que es el sostener las instituciones democráticas.-

 

Nosotros queremos saludar a la señora Edila Ontaneda. Hemos discrepado con ella muchísimas veces, vamos a discrepar, tal vez, muchísimas más de las que hemos discrepado hasta el día de hoy, pero siempre, señor Presidente, en el convencimiento de las ideas, en el convencimiento de que lo que nosotros estamos planteando y proponiendo es mejor para la gente.-

d.p.m.-

 

 

Creo que ella también, desde su punto de vista y desde su manera de ser, lo plantea de esa manera. A veces, Lourdes, tanto usted como yo nos hemos salido de tono, tanto usted como yo hemos dicho cosas que a veces no venían al caso, pero es bueno reconocerlo, es bueno tener la hombría y la valentía de decírselo de frente, a los ojos y en la cara.-

 

Nosotros creemos que usted ha sido -y no solamente lo creemos, lo es- una excelentísima edila y no vamos a hacer apreciaciones personales, porque no la conocemos como tal, pero creemos también que debe ser una muy buena persona y le deseamos la mejor de las suertes, que no va a ser la mejor de las suertes suya en el Parlamento, va a ser la mejor de las suertes para el Departamento de Maldonado, para su zona, para su pueblo, para su barrio, pero principalmente para el Departamento de Maldonado, que es el que creo que todos los que estamos acá queremos, que sea un mejor Departamento para todos los habitantes de Maldonado, unos de una forma, otros de otra, pero lo que queremos todos los que estamos acá -y es lo que este humilde edil piensa-, es la mejor calidad de vida para la gente, si no, no estaríamos en este asunto de la política que tanto nos encanta y nos apasiona.-

 

Repetimos: la mejor de las suertes, el mejor de los éxitos, saludarla y decir, señor Presidente, que por fin se están yendo ediles de la Junta a cargos electivos y no a cargos puestos a dedo en la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Como compañero de la señora Edila en el Período pasado y en este Período, y al igual que otros compañeros que han argumentado que la mayoría de las veces no hemos estado de acuerdo, sí le reconozco a la señora Edila que es una luchadora, una luchadora por lo que ella cree y, por lo menos, una luchadora convencida en sus creencias, lo cual respetamos; aunque no compartamos muchas veces los argumentos, ideologías o creencias, sí le reconocemos esa lucha permanente en lo que cree, que es un tema muy importante hoy en día.-

 

También queremos felicitarla ante esta posibilidad que se presenta, sabemos que el ex compañero "Yuyo" Pérez viaja a la Isla de Bali, en Indonesia, y que se va a tener que ausentar un tiempo del país y surge esta oportunidad, que creo que es un reconocimiento a la señora Edila, a su lucha y a su militancia. Ya fue reconocida con el cargo máximo del Departamento, como el de ser Intendente, que muy poca gente lo ha logrado, y ahora tiene otro reconocimiento, que es el de ser Representante Nacional de nuestro Departamento en la Cámara de Diputados.-

 

Por eso queremos adherirnos a este reconocimiento y felicitarla en este momento en que creo que se están realizando muchas de las cosas por las cuales la señora Edila ha luchado toda la vida y es un reconocimiento justo a su actividad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: simplemente quiero desearle a Lourdes toda la suerte que se merece, pedirle que continúe con la misma fuerza que ha tenido en la Junta Departamental, que esta Bancada la va a extrañar mucho, que mucha falta nos va a hacer, pero que el Parlamento gana una voz, una voz femenina que con mucha fuerza va a hacer sentir lo que es el proyecto de esta fuerza política. En lo personal quiero agradecerle todo lo que me ha transmitido generosamente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- Es para decir, señor Presidente, que al Parlamento va una luchadora, que sabemos que va a defender el proyecto con mucha garra, que además es una mujer, que ha ganado el lugar que hoy tiene, que ha peleado por el lugar que hoy ocupa y estamos seguras que nos va a representar muy bien y nos sentimos representadas por Lourdes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Arbiza.-

c.e.a.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo quiero felicitarla, señora Lourdes.-

 

Han hablado de todo el reconocimiento y de todo su esfuerzo, pero como persona del interior quiero también recalcar que usted es del interior de este Departamento. Y sé que eso es doble esfuerzo para llegar a donde llegó. Entonces, como persona del interior le deseo una doble suerte en este nuevo emprendimiento, y su suerte es nuestra suerte.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí. Queremos felicitar a la compañera. Nos honra que ella vaya al Parlamento porque es una vieja luchadora. Una vieja luchadora por toda la gente más humilde, por nuestro proyecto, por la vida también es una luchadora, por la vida. Y es una mujer que merece estar en todos los lugares, como merecemos todas las mujeres luchadoras, pero en especial ella, porque se lo ha ganado con mucha militancia, con mucho trabajo, con mucha preocupación por los más humildes, siempre. Entonces, nos honra... La vamos a extrañar, acá, en nuestra Bancada y en esta Junta, pero sabemos que va a trabajar con su misma garra en donde esté, como ha sabido trabajar siempre en todos los lugares que le han tocado de militancia, desde el Comité de base a la Junta Departamental, también como Intendenta y ahora en Diputados.-

 

Un gran abrazo y sabemos que contamos siempre con ella y que va a defender todos los proyectos a los que tanto nos ha costado llegar. Y además, como mujer: felicitaciones.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo conocí a la Edila en esta Legislatura, no tenía el gusto de conocerla. Nos hemos enfrentado fuertemente, muchas veces, pero ha sido una leal compañera en la Comisión de Legislación.-

 

Hemos tenido distintas opiniones, pero siempre nos respetamos. Creo que es una demostración de que con capacidad y perseverancia se llega, por eso yo muchas veces me opuse a que las mujeres tuvieran una cuota, porque creo que perfectamente se puede llegar sin necesidad de estar cuotificado cuando se demuestra capacidad, perseverancia, constancia y esfuerzo en lo que se busca.-

 

Creo, además... yo he visto y por la prensa, sobre todo en Períodos anteriores, en este, personalmente, muchos ediles que se fueron, pero le aseguro que a ninguno lo vi irse por la gran puerta que se va usted.-

 

La felicito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Alfonso.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, Presidente.-

 

Voy a ser breve y estoy seguro de que muchos de mis compañeros no van a hacer uso de la palabra -o algunos-, y quiero que sepa la compañera -se lo voy a decir en este Recinto- que, sin duda, reciba un gran abrazo de todos los compañeros, que sé que lo va a recibir, y el deseo de que le vaya bien está de más decírselo.-

 

Yo soy uno de los que digo, delante de todos, que es una persona a la cual yo siempre tuve en cuenta, respeté muchísimo y he aprendido mucho, como también de otros ediles que tienen más experiencia que yo. Y quiero decir que deseo lo mejor para ella que, a su vez, va a ser para el Departamento.-

 

Quiero pedir que estas palabras pasen a la fuerza política, a los Comités de base y al señor Intendente.-

 

Un abrazo grande a la compañera, mucha suerte, y estamos -como yo sé que está usted también- a las órdenes siempre, ¡siempre!

cg.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- También queremos saludar a la compañera Edila, que no es compañera de este Período sino que ya tenemos varias trayectorias juntas, en las cuales una estaba de un lado del mostrador, la otra estaba del otro lado y ahora viceversa, pero siempre con el fin de solucionar problemas a los vecinos.-

 

Ella siempre estuvo luchando, luchando, luchando, siempre con la solución a los problemas de los vecinos, eso a veces da gusto, a veces, no nos podemos acordar algunas instancias, pero ella siempre luchaba por el bien de los vecinos.-

 

Siempre estábamos juntas, en varias trayectorias estuvimos juntas, en unas estábamos de acuerdo, en otras teníamos nuestras discrepancias, pero siempre por el bien del vecino, eso es fundamental para un Departamento, que la población se sienta protegida por alguien que lucha por los vecinos de Maldonado.-

 

Creo en usted, que va hacer un muy buen papel y que nos va a representar muy bien en el Parlamento. La Junta Departamental va a perder una persona muy buena, la Bancada del Frente Amplio va a perder una Edila muy buena y nosotros también vamos a perder una compañera que ha trabajado muy bien, que ha luchado por sus ideales, que hoy está acá, ayer estuvo en la Intendencia y ahora se va para el Parlamento.-

 

La felicito a usted, felicito a su familia; usted tiene atrás una linda familia que la ha protegido siempre, en instancias difíciles, como supo pasar en el Período pasado, en instancias difíciles de ahora, pero cuente con que nosotros la vamos a extrañar.-

 

Muchas gracias y éxito con la nueva tarea.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Séré...

 

Milton Hernández, perdón...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que tengo sentimientos encontrados, uno de alegría, porque la compañera va a avanzar en su carrera política, como todos los que estamos sentados acá no estamos..., más allá de ser servidores de los vecinos, de tener esa vocación de servicio que tenemos todos, también nos gusta la política y sé que a Lourdes, además de eso, le gusta la política y ha tenido la suerte -y para mí, es esa la parte linda, la parte de la alegría- de que va a poder compartir un espacio en el Parlamento Nacional, donde se lo merece, porque ha trabajado toda la vida desde abajo, desde las comisiones barriales, desde la parte de las bases de nuestro querido Frente Amplio, Edila desde hace muchos años y para mí ha sido y va a ser siempre un ejemplo. He aprendido mucho.-

 

De ahí el sentimiento encontrado, porque voy a perder, de alguna manera, a una persona que me ha enseñado muchísimo, pero estoy seguro de que, por supuesto, vamos a seguir recibiendo sus consejos y esa bonanza que siempre ha tenido con nosotros. A veces hay momentos difíciles, a veces la vida nos lleva a situaciones bastante difíciles y siempre hemos tenido la grandeza, la fuerza que tiene ella, que estoy loco de la vida porque va a lograr un espacio y un avance en su carrera política.-

 

Que las mujeres del Departamento estén tranquilas que van a tener una muy digna representante y para no hablar más le voy a dar un beso a la compañera y le voy a desear mucha suerte.-

 

Mucha suerte.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Séré.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, ya todos mis compañeros hablaron de las condiciones políticas.-

 

Yo quería resaltar lo que es lo personal, porque siendo una guerrera en lo político, en lo personal, el carácter benévolo, que sabe dejar de lado los embates políticos que a veces nos oponen, el carácter especial, hace muy agradable estar con ella; quería felicitarla y desearle suerte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Bueno, se está llenando de mujeres el Parlamento… y eso me parece bien…

 

(Murmullos, hilaridad).-

 

…-no se pongan nerviosos.-

 

(Hilaridad).-

 

Querida compañera, también quería saludarla y desearle la mayor de las suertes.-

 

Simplemente quería destacar que, en este tiempo en el que he estado junto a la compañera en la Junta, se rescata el hecho de que -en el error o en el acierto- la intención ha sido siempre la de defender el proyecto político del Frente Amplio, que tanto les ha costado y nos ha costado llevar adelante.-

 

Mucha suerte, compañera, y estamos a las órdenes también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Núñez, Bonifacio Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lourdes, cuando yo llego acá, a la Junta -que no conocía a casi nadie, inclusive a mis propios compañeros, porque yo tengo muy poca actividad política previa a la asunción de este edilato-, una de las personas que primero conocí y que me interesé muchísimo en sí en conocerla, fue a Lourdes.-

 

Lourdes nos abrió su manera de ser, su corazón, nos dio un consejo y, por la mirada transparente, lo transmití -inclusive- a mi familia. Ella ya a esta altura creo es bastante amiga de mi señora.-

 

Estuvimos en dos Congresos, uno en Montevideo y otro en Salto. Siempre yo busqué acercarme para contagiarme de esa manera impulsiva que tiene de defender las cosas. Los que defendemos las cosas de esa manera, probablemente algunas veces le erremos, pero está dentro de lo normal y a Lourdes la consideramos una persona que va a ser una gran parlamentaria, que además de tener una buena dialéctica, tiene un concepto -me parece a mí- de conocer a las demás personas y esa es una virtud muy grande.-

 

Yo no es que la quiera poner por encima de los otros compañeros ediles porque ahora se va al Parlamento, pero ella sabe perfectamente que yo pienso que las personas que, con error o con acierto, están de este lado, tienen capacidad para poderse desenvolver en la actividad en la que la gente las puso.-

 

Con esto pienso que va a tener éxito, que va a ser una gran Diputada y que a Maldonado le va a servir, de alguna manera, que Lourdes sea la Diputada de nuestro Departamento.-

 

Te felicito y sé que vas a tener mucho éxito.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo, Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a felicitar a Lourdes. ¿No está llorando, verdad?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo creo que va a asumir este cargo de Diputada y no va a tener ningún problema en este Departamento por todo lo que hemos escuchado.-

 

(Hilaridad).-

 

No, y si… Sí, sí…, va a haber una versión taquigráfica acá de todo lo que se dijo de Lourdes, nadie la va a criticar, por más que hable y despotrique, como suele hacer.-

 

La vamos a extrañar, la vamos a extrañar en la Junta, la vamos a extrañar en la Bancada, no vamos a tener con quién pelearnos -yo, personalmente.-

 

Una cosa positiva: que nos vamos a poder ir temprano los que vamos para Zona Oeste.-

 

(Hilaridad).-

 

Pero reconocer en Lourdes lo que ha logrado -a veces cuando se proponen hacer cosas, ¿no?-; yo conozco a Lourdes desde hace tiempo y de cuando asumió la primera banca en la Junta -hace como quince años, ¿verdad?-, junto a Palomino venían de Zona Oeste…

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Palomino tiene más.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, está bien. Pero Lourdes se destacó más…

 

(Hilaridad).-

 

…-no, perdón-, entonces, todo ese logro que ha tenido, que llegó a ser Intendenta interina en este Período y ahora va a asumir como titular en la Cámara de Diputados, desplazando a un hombre…

c.i.-

 

Eso es lo que no me gusta... A un varón. Las mujeres nos copan cada vez más, vamos a tener cuidado, vamos a abrir el ojo. No viene bien la cosa así.-

 

Quiero felicitar a Lourdes, va a tener un buen desempeño, ahí se va a encontrar con ex compañeros de esta Junta Departamental y supongo que los va a poner en la línea, por lo menos a dos con los que tú, Lourdes, te enfrentaste en el Período anterior.-

 

Y bueno, que sea lo que Dios quiera y que te sea lo mejor. No te vayas a dormir en la carretera, por favor, porque si no...

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Rosa Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Antes que nada, también quiero desear éxito a Lourdes, que se lo merece. Se lo merece por su capacidad de trabajo, por la militancia de siempre, que reconocemos. A pesar de las circunstancias que le ha tocado vivir ella siempre estuvo presente, a través del teléfono o por Internet, sabemos que siempre estaba ahí.-

 

Las mujeres ahora sí nos vamos a sentir representadas, sabemos que en ella tenemos una compañera de ida y vuelta, en eso estamos confiados y ahí está la diferencia cuando nos planteamos las cuestiones de género. Confiamos en que Lourdes es esa mujer que necesitamos ahí. Como también dijeron los compañeros, es una mujer del interior la que nos va a representar.-

 

Mucha suerte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados. Si el Cuerpo me lo permite, quería dirigirle unas palabras a la compañera.-

 

Se va la compañera Lourdes justo cuando me había empezado a acostumbrar a que no me molestara que hablara mal de mí a mis espaldas, pero eso es un detalle, son anécdotas, es una forma de ser que tienen las personas. Hay que reconocer en Lourdes una terrible, tremenda luchadora de la fuerza política y de las causas justas, así que le deseo en el Parlamento la mejor de las suertes. Y si se llega a cruzar, antes de que se vaya de viaje, con el compañero Pérez, mándele decir que me siento más frenteamplista que nunca y que ni me callo ni me voy, de parte mía.-

 

Muchas gracias, Lourdes. Suerte.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR BLÁS.- Cuarto intermedio de cinco minutos, para poder darle un beso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 0:43 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 0:51 minutos).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Está anotada la Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, Presidente...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No sé si corresponde, porque se había hecho un planteo aquí de que las palabras expresadas en Sala..., que se votara eso o no sé... Que las palabras expresadas en Sala...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que pasaran a dónde?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Al Intendente y...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que pasaran al Intendente, a la Mesa Política del Frente Amplio y a todos los Comités de base del Frente Amplio.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Siempre y cuando no sean usadas en contra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Todas las palabras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la moción del Edil Velázquez. Los que estén por afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Ahora sí, la Edila Jaurena.-

 

15

 

SEÑORA JAURENA.-

Gracias, Presidente.-

 

Conocida es por este Cuerpo la situación que atraviesa hoy la Caja Bancaria. Esta Caja ha sido ejemplo de cristalinidad, de administración y celo profesional, y de los derechos de los que trabajaron toda una vida y llegado al momento de gozar de sus derechos de seguridad social.-

 

Hoy la Caja Bancaria está pasando por una crisis y es en ese entendido que vamos a pedir a este Cuerpo que el próximo 8 de mayo se reciba al Consejo Honorario de la Caja de Jubilaciones Bancarias, a su Presidente, al representante de los trabajadores, y a las patronales, para que nos informen de la situación que hoy está atravesando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo se hizo en coordinación con los Ediles Duclosson y Olmos...

 

El planteo concreto es recibir el día 8 de mayo a...

 

SEÑORA JAURENA.- Al Consejo de la Caja.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Consejo de la Caja Bancaria... ¿En Régimen de Comisión General sería?

 

SEÑORA JAURENA.- No, no, en el Plenario, en el Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el Plenario de la Junta...

 

SEÑORA JAURENA.- En el Plenario. Así como hemos recibido a otra gente... En Régimen de Comisión General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Podemos pedir cinco minutos de cuarto intermedio?, porque no teníamos idea...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, pero se puede rectificar luego.-

 

SE VOTA: 15 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pedimos un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Sineiro. Los que estén por la... ¿Diez minutos?

 

SEÑOR SINEIRO.- Cinco está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Pensamos que estaba conversado el tema...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:02 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

La Edila Jaurena..., ah, ya había hecho el planteo...

 

¿El Edil Correa solicita la palabra...?

 

(Murmullos).-

 

¿Perdón...? No, usted... -perdón...

 

SEÑOR CORREA.- ...votarlo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...la Edila Burgueño...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ya está votado...

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, hay que votarlo...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pero ya está votado...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se había votado y la posibilidad que había era que se pidiese una rectificación en virtud de un cuarto intermedio que había solicitado el Partido Nacional, no sé si se iba a solicitar la rectificación del tema o no.-

 

El Edil Céspedes solicita la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros vamos a hacer hincapié en algo que hemos, insistentemente, requerido de las actuaciones del Cuerpo y es que se mantenga alguna línea de coherencia entre lo que parecen ser las decisiones que se toman y los intereses que, a veces, se tratan de defender, dependiendo de cuáles son los grupos afectados en una u otra situación y voy a ser específicamente claro en la apreciación de lo que estoy haciendo referencia.-

 

Hace tiempo atrás, en medio de un conflicto de la basura, un grupo de integrantes de la empresa que realizaba el servicio le planteó a los partidos y en especial el Partido Nacional tomó el guante de solicitar que fueran recibidos por este Cuerpo, en este Plenario, y que fueran escuchadas sus legítimas reivindicaciones, sus planteos, sus derechos y que de esa forma tuviéramos, de primera mano, el conocimiento, los ediles del Cuerpo, de cuál era la situación que les afligía y las circunstancias muy especiales en las cuales habían quedado inmersos en un enfrentamiento con otro grupo minoritario que les impedía el ejercicio de su derecho constitucional al trabajo.-

 

En esa oportunidad, el Partido de Gobierno, en ejercicio de sus mayorías, impidió que en este Cuerpo, en este Plenario, fueran recibidos esos ciudadanos de la República que ejercían el legítimo derecho que tienen a peticionar que las autoridades de turno recibieran sus planteos, fueran compartidos o no, pero ejercían justamente el derecho constitucional a ser escuchados.-

 

Nos parece que hoy hay un evidente cambio de enfoque de parte del Partido de Gobierno, que yo no quiero suponer que se trata de una diferencia de clase entre un sector que mejor por ahí realiza otra actividad mucho mejor remunerada y tal vez socialmente mucho mejor considerada y entonces se habilite el uso del Plenario argumentando una situación de crisis de una institución que si tiene crisis deberá ser, entre otras cosas, porque tal vez no esté lo suficientemente administrada, ya que no depende de los recursos del Estado, es decir, de los recursos que volcamos directamente todos los ciudadanos del país, ya que se trata de un órgano paraestatal.-

m.g.g. por a.f.r.-

 

Por lo tanto, manteniendo aquel precedente, que no lo fijó el Partido Nacional sino el Partido de Gobierno, nos parece que más lógico, en ejercicio del principio de igualdad consagrado en la Constitución, es que tratemos por igual a los señores representantes de la Caja Bancaria, como lo hicimos en su momento -a pesar de que el Partido Nacional no estaba de acuerdo- con los señores que recogen los residuos del Departamento y promovamos que sean recibidos por una Comisión, como se hizo en aquella oportunidad con los dignos representantes de aquella empresa que estaban en un conflicto laboral.-

 

Creemos que el ejercicio constitucional del principio de igualdad y de que todos somos iguales merece esta consideración.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-

 

En primer lugar acá se mencionó el tema de la basura; ese mismo martes, en Bancada -las dos Bancadas del Partido Nacional y el Frente Amplio-, se recibió a la gente de la basura, donde estuvimos todos, los pudimos escuchar todos, tanto la Bancada del Partido Nacional... Inclusive le digo más: se pidieron cantidad de cuartos intermedios porque, cuando no era una Bancada era la otra la que los estaba recibiendo. Y yo creo que en esa oportunidad los ediles los escuchamos todos. A no ser que quisieran que también los escuchara la prensa, que también los entrevistaron ahí arriba varias veces.-

 

El tema este de la Caja Bancaria, como corresponde en la coordinación en la cual usted estaba, señor Presidente, se lo planteé al Coordinador de Bancada del Partido Nacional y él me dijo que no tenía ningún tipo de problemas. Por eso es que la Edila Beatriz Jaurena lo expuso, con la condición de que ya se había hablado con el Coordinador de Bancada del Partido Nacional, si no, no se hubiera planteado esto.-

 

Era por eso, nada más, que se planteó este tema, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les quiero hacer la aclaración de que no podemos entrar al fondo del asunto, por las dudas.-

 

Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- No está en la intención generar ahora un debate sobre este tema, son temas diferentes, son cosas diferentes, la gente de la Caja Bancaria no está planteando ni pidiendo la mediación de este Cuerpo, lo único que plantea es venir y explicar cuál es la situación, nada más, y ser escuchados por el Cuerpo, por todo el Cuerpo, todos los ediles, no por una Comisión.-

 

Y es eso y nada más que eso. Pero no está en mi ánimo generar aquí hoy una discusión sobre ese tema.-

 

Así que la moción -y lo mío es una moción de orden- es que votemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votado.-

 

Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, en primer lugar asumo la culpa del Coordinador, la verdad es que no estábamos informados, pero también voy a reafirmar un concepto que esta Junta defendió durante mucho tiempo, que es la preservación del Plenario en el sentido de que es el ámbito de los ediles y de que los planteos de las distintas fuerzas se hagan a las fuerzas políticas y no a la Junta Departamental en su seno, salvo excepciones muy especiales, que en un momento eran muy pocas y que hoy han sido muchas.-

 

Y no voy a entrar en el fondo, ni en lo que quieren plantear, o dejar de plantear, ni en esta visita particular ni en otra, simplemente en el concepto que durante mucho tiempo se defendió por todos los partidos que estaban acá, de que el Plenario es nuestro ámbito de trabajo y nuestros ámbitos de información son las Comisiones o, en su defecto, las propias Bancadas, como bien decía el Edil Duclosson hicieron los de la basura, informaron en una Bancada, informaron en otra Bancada, y como hace la mayoría de las fuerzas políticas.-

 

La excepción de recibir a un gremio nos abriría una canilla y de aquí en más pasaríamos..., o entraríamos a discutir a quién sí y a quién no, por lo que tendríamos que entrar en juicios de valor sobre si hay que recibirlos o no, que sería muy malo, ¿verdad? O, en su defecto, agregarle al Orden del Día todos los martes, además de las exposiciones, además de la Media Hora Previa, además de los Asuntos Entrados, un pedazo especial para recibir determinadas fuerzas, organismos políticos o sociales, o lo que sea; una canilla que es peligrosa para el buen funcionamiento del Cuerpo.-

d.p.m.-

 

Entonces, nuestra intención, como ha sido desde hace quince años y que el Cuerpo más o menos lo mantenía, era preservar al Cuerpo para todo ese tipo de funcionamientos sobre la base de lo que establece la Ley. La Junta Departamental es de los señores ediles, quienes tienen voz y voto y, ocasionalmente, el Intendente tiene voz. Ese es el fundamento, el resto es excepción. Caminar por el camino de las excepciones nos va a llevar a prostituir el funcionamiento de la Junta en un camino que no nos parece conveniente.-

 

Por eso nosotros solicitamos la rectificación de la votación anterior y que se disponga que sean recibidos por las Bancadas, o por la Comisión -lo que entiendan los proponentes mejor-, pero no en el Cuerpo, porque si no, vamos a recibir todos martes a alguien.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, yo quería plantear una cuestión: me parece que los ejemplos que se plantean como argumento no tienen nada que ver el uno con el otro. En aquella situación no solamente nosotros teníamos la obligación, de alguna manera, de resolver el tema, sino que habíamos planteado una cuestión alternativa.-

 

Ahora, esto que plantea la compañera, que es en el marco de la crisis de la Caja Bancaria, pero en el marco de una reforma de la Seguridad Social que se está empezando a discutir, lo que yo planteo, compañeros -y el Cuerpo es soberano y lo resolverá-, es que cuando se plantea la participación no se acepta y cuando no hay participación se reclama.-

 

Entonces, yo comparto un poco los argumentos del Edil que habló antes que yo, pero también pongámonos de acuerdo con ese criterio.-

 

Nada más, quería plantear esas cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados..., perdón, ¿por el mismo tema?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

 

Señor Presidente, hay algo que quiero rescatar de las expresiones de uno de los ediles que habló, porque se maneja el tema de que cuando vinieron los obreros de la empresa de la basura Resulta que en aquella oportunidad, como dice nuestro Coordinador de Bancada, se recibió a los obreros en las dos Bancadas, Partido Nacional y Frente Amplio.-

 

Ahora, hay un Edil que se hace una pregunta sobre la base de que quiere mantener lo que ha sido norma en este Cuerpo desde hace quince años para atrás y también se pregunta si no tendremos los días martes que destinar un tiempo a recibir ya sea a sindicatos o a distintas asociaciones que componen la población del Departamento de Maldonado.-

 

Cuando nosotros decimos que estamos hablando de este Cuerpo, capaz que nosotros tenemos que entrar a pensar en rever algunas de las formas que el Cuerpo ha tenido para llevar adelante sus tareas. No estoy diciendo que estoy de acuerdo o que no estoy de acuerdo, porque yo hago un análisis rápido: no me comparen lo que está planteando la compañera Jaurena con lo que sucedió con los obreros de la basura, porque si a mí me plantean en aquel momento que los obreros de la basura no venían a conversar con cada una de las Bancadas, sino que venían directamente a conversar con el Plenario ¡ah, bueno, capaz que hubiera sido otro el cantar! ¡Ah, capaz que hubiese sido otro el cantar!

 

Lo que no hay que perder de vista es que lo que se planteó en ese momento no es lo que esta planteando la Edila Jaurena hoy. Por eso es que nosotros acompañamos el pedido de la Edila Jaurena.-

 

Y lo que sí quiero dejar claro, Presidente, que es lo más grave para los abanderados de respetar los acuerdos en esta Junta Departamental, es que esto se coordinó no hace más que algunas horas, ¿verdad?

c.e.a.-

 

Y resulta que ahora, después de haberse coordinado y haberse planteado en el Plenario porque hay un acuerdo de partes, el acuerdo se deja de lado.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cecilia Burgueño tiene la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón. Nosotros, acá, no estamos diciendo que no lo queremos recibir. Que sí, la Bancada del Partido Nacional está dispuesta a recibirlos en nuestra Bancada, interesarnos por el tema y todo. Y en una Comisión también apoyamos, pero no de primera en un Plenario, donde es una actividad de trabajo de todos nosotros... Que de repente después tenga que venir al Plenario porque vemos que hay una solución o no, que podamos aportar, me parece bárbaro, pero para el estudio previo me parecería mejor que pasara por las Bancadas o por una Comisión y después tratarlo acá.-

 

No tenemos problema, no nos estamos escapando del problema, queremos escuchar. Pero sí tener, el día de trabajo que tenemos, que se nos amontona todo y que todos tenemos que trabajar al otro día, temprano, otros irán más tarde, pero... No nos negamos a tratar y hacer el tratamiento correspondiente, pero nos parece que sería mejor plantearlo, o en la Bancada o en la Comisión, y seguir los pasos que tenemos que seguir.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, Blás?

 

Por la salud de la Sesión y de la aplicación del Reglamento.-

 

SEÑOR BLÁS.- Le voy a dar un poco de salud. Téngame un poco de confianza que le voy a dar un poco de salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le tengo confianza, pero usted téngame confianza a mí.-

 

Estamos en pleno caos en este momento. La Junta ya votó y ya resolvió sobre este tema. Los ediles hablan porque están anotados acá, pero no me dicen que es para fundamentar el voto; no lo fundamentan. De manera que preferiría que nos circunscribiéramos a eventualmente votar la rectificación de lo que se votó y, si no, seguimos con el siguiente punto.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Es moción de orden, pasamos a votar.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa...

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno, pero si es de orden. Rectificación...

 

SEÑOR BLÁS.- La pedí hace diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. No estaba anotado acá.-

 

SEÑOR BLÁS.- …Yo dije que en el compromiso del Coordinador que, repito, desconocíamos, nosotros estamos dispuestos a cumplir el compromiso del Coordinador. No obstante, preferimos que se retire la propuesta porque no la entendemos conveniente para el Cuerpo.-

 

Si insisten en la propuesta la acompañaremos, en respeto al compromiso. Y también vamos a plantear a la Presidencia y a los Coordinadores que busquen un sistema para que esto no se transforme en una repetición que nos lleve a aquello que mi compañero dice: "Capaz que es bueno". Yo estoy convencido que no es bueno.-

 

Está en ustedes. El Coordinador se comprometió, si ustedes no retiran la propuesta nosotros vamos a acompañar al Coordinador, como corresponde, sin estar de acuerdo. Si la retiran creo que vamos a encontrar un camino mejor, que es el de las Bancadas para recibir.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson, por una aclaración.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, Presidente.-

 

La aclaración que quiero hacer es que en la coordinación tocamos este tema y el Coordinador de Bancada del Partido Nacional me dijo que no había ningún tipo de problema, que cualquier cosa... si había algún problema me avisaba. No me avisó, pero no sé si no me avisó porque no había problema o porque se olvidó de decir...

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No lo planteó.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Bueno.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Sonó el timbre... nosotros estábamos en otro tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Pasamos a votar, entonces, la rectificación de...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Es para el 8 de mayo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 8 de mayo, exactamente. En Régimen de Comisión General.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Hoy estamos a 21 de abril? Tenemos tiempo en la próxima reunión. Yo le pido si lo retiran y lo votamos la próxima y lo coordinamos bien.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está planteada la rectificación de votación.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

(Murmullos).-

 

Estamos votando de vuelta concretamente, les aclaro.-

 

(Dialogados).-

 

Estamos votando si queremos incluir el día 8 de mayo, en Régimen de Comisión General, recibir a los funcionarios de la ex Caja Bancaria.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, referente al tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Referente al tema...

 

SEÑOR BLÁS.- Para solicitarle a la Presidencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto es...?

 

SEÑOR BLÁS.- Sí.-

 

Solicitarle a la...

 

(Hilaridad).-

 

...Presidencia que, junto con los Coordinadores, establezca un sistema para solucionar este tipo de visitas, un criterio o algo que no nos lleve a mañana decidir si nos interesa o no el que va a venir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que tomar Fosfotimol..., ¿qué quiere que haga...?

 

SEÑOR BLÁS.- No sé, anóteselo por ahí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Correa...

 

Moroy...

 

(Murmullos).-

 

Ah, para fundamentar el voto, Moroy, discúlpeme.-

 

Fundamente, señor.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente, pedí para fundamentar el voto porque me había anotado en la otra y lamentablemente no pude hablar.-

 

Primero -como dijo el compañero-, nosotros no nos negamos a los compromisos que contrajimos...

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿Lo puede amparar, por favor?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR MOROY.- No estando de acuerdo igual votamos afirmativo porque somos fieles a los compromisos que contrae el Partido Nacional; lamentablemente, por un tema de comunicación, el Coordinador no nos comunicó este tema y por eso el desconocimiento de la Bancada.-

 

Pero creo que -como han dicho otros compañeros- crea un precedente bastante peligroso, estamos recibiendo en Comisión General a gente que tiene sus problemas y que es muy bueno que se la escuche, pero que no es un tema municipal, es un tema nacional por lo que este Cuerpo no tiene ninguna herramienta para solucionarle ninguno de los problemas; los vamos a poder escuchar, pero no los vamos a poder ayudar.-

 

Creo que si ya se le da a una organización como esta la posibilidad en este Cuerpo, no vamos a poder negarnos a dársela a cualquiera; cuando quiera venir la gente de ADEOM también la vamos a tener que recibir en este Cuerpo, ya sea para que hable a favor del Gobierno o para que hable en contra; cuando venga alguna empresa que contrate o que tenga relación con la Intendencia, la vamos a tener que recibir.-

 

Y así vamos a tener que recibir en todas las sesiones a alguien porque, una vez que la gente se entere, va a pedir ser recibida en este Plenario y creo que, si somos fieles y estamos diciendo en este Plenario que hay que recibir porque hay que escuchar, vamos a desvirtuar mucho cuáles son las funciones de este Cuerpo. Por eso, señor Presidente, votamos afirmativo, pero no creemos que vaya a ser un buen sistema para esta Junta.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, Presidente.-

 

De alguna manera -de mi parte- le agradecemos a la Bancada del Partido Nacional haber votado la propuesta, en el sentido de que quizás lo que tenemos que hacer es mejorar los canales de comunicación para que estos debates se den en la coordinación de Bancada.-

 

Les vuelvo a repetir, le agradecemos al Partido Nacional el haber votado a pesar de que manifestaron su contrariedad, pero esos planteos que se hicieron ahora y anteriormente sería bueno plantearlos en su lugar, para no generar esta discusión que no tendría que haber sido.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, dos cositas.-

 

La primera: no nos asusta el precedente que estamos marcando hoy, si en un futuro tenemos que analizar la posibilidad de que venga otro grupo de gente a informar a este Plenario, la vamos a analizar sin ningún inconveniente.-

 

La segunda: que quede claro que tampoco nos asusta que venga gente o agrupaciones de esta sociedad de Maldonado a informar en contra o a favor del Gobierno, no, no es algo que nos preocupa, ni nos preocupa el precedente que estamos dejando hoy ni nos preocupa que venga sólo la gente que quiere hablar a favor del Gobierno, vamos a escuchar a todo el mundo porque a eso nos debemos, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

m.g.g-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lotito, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LOTITO.- Gracias, Presidente.-

 

Yo voté afirmativamente, señor Presidente, para mantener la coherencia que he tenido con respecto a recibir a distintas organizaciones sociales.-

 

El que no tiene coherencia es el Partido de Gobierno, según las capas sociales es el que entra acá y se sienta en el sillón que está usted. Queda demostrado una vez más que los que pregonaban por los obreros más humildes…, ello no cuaja acá, hablando criollamente. Me extraña ver dirigentes sindicales, ver ex presidentes de sindicatos, que hagan este apartamiento entre distintas categorías de obreros.-

 

Se recibe a los empresarios -y bien recibidos, bien merecido que lo tienen-; se les negó a los más humildes -que nos juntan la basura de todas las noches, de todos los días- que se sentaran acá; pero vienen los que les apuntan los dineros a los ricachones y ellos sí se pueden sentar acá.-

 

Entonces, ¿quién es ese partido que decía que pregonaba por los obreros más humildes? Si están haciendo un "apartheid" como el de África. Es vergonzoso lo que hace el Frente Amplio, señor Presidente…

 

(Murmullos, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está aludiendo.-

 

No puede aludir, en la fundamentación de voto no se alude.-

 

SEÑOR LOTITO.- ¿Y a qué partido pertenecen, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no puede aludir en la fundamentación de voto.-

 

SEÑOR LOTITO.- ¿A qué partido pertenece cuando digo Partido de Gobierno? No le gusta, ahora lo va a…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es problema de que me guste o no.-

 

SEÑOR LOTITO.- …el Frente Amplio.-

 

Bueno, señor Presidente, ¿sabe una cosa? Sería bueno que esta versión taquigráfica llegara al PIT-CNT y a la Dirección de los Recolectores de Basura de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo creo, señor Presidente, que tenemos una confusión de roles, porque creo que la Junta Departamental debe ser la caja de resonancia de la sociedad y recibir a la gente, pero no en el Plenario, para eso están las Comisiones, para eso están las Bancadas.-

 

El Plenario no es para recibir a distintas delegaciones; no lo es, tampoco el Parlamento. En el Parlamento las delegaciones van a distintas Comisiones, pero no van a la Sesión Plenaria del Parlamento a explicar, o sea, van a distintas Comisiones, van a las Bancadas, pero el Plenario es otra la función que tiene.-

 

Entonces, no confundamos la función que tiene la institución Junta Departamental como tal y la función que tiene el Plenario dentro del Organismo o dentro de la institución Junta Departamental. Es un soporte de la Junta, pero no es la Junta. La Junta es todo su funcionamiento, es toda su organización y no está dentro del Plenario…, una de las cosas más importantes no es recibir a distintas delegaciones. Para eso están las Comisiones, para eso están las Bancadas.-

 

Eso era lo que quería decir, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente… ¿para fundamentar, no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es, se terminó la fundamentación.-

 

SEÑOR CORREA.- Queremos pedir fecha para hacer una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR CORREA.- "¿Maldonado capital del deporte?",

es una pregunta todo este tema. Comienza con signos de interrogación.-

 

Lo más pronto posible.-

 

Comienza y termina con signos de interrogación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El día 8 de mayo.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 8 de mayo.-

 

SEÑOR CORREA.- Bueno, muy bien. Bárbaro. No tengo problema…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- …y si es la que tengo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.-

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Han finalizado los Asuntos Entrados.-

 

16

 

Antes de ingresar a los Asuntos Varios yo quiero trasladar alguna información e inquietudes al Plenario de esta Junta.-

 

Si me permiten, voy a leer, porque prefiero leer para no equivocarme.-

 

"Han existido insinuaciones y dudas planteadas públicamente respecto a lo actuado por el Asesor Jurídico de este Cuerpo, Doctor Loinaz, por lo cual procedí a solicitarle, en el día de ayer, relatara en forma escrita la forma en que había procesado las solicitudes de evacuación de consultas, relacionadas con eventuales incompatibilidades de los señores ediles, a los cuatro Constitucionalistas que en su momento dispusiera la Comisión de Legislación a través de esta Presidencia".-

c.i.-

 

Recibí el siguiente informe, del que le voy a pedir a Secretaría que le dé lectura.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Dirigida al señor Presidente.-

 

"Con relación al trámite que aconteció con los pedidos de informe a los Doctores Gonzalo Aguirre, Daniel Hugo Martins, José Korzeniak y Ruben Correa Freitas, fueron los siguientes:

 

1º) Al Doctor Aguirre concurrí a verlo en su despacho, que es contiguo al mío. Según lo que se me indicara, previamente solicité costo de la consulta. Entregué los antecedentes del tema que el suscrito realizara y la normativa departamental en materia de permisos de feria, en mano. Cuando me fue entregado el cuestionario por la Presidencia, se lo dirigí al colega y cuando el mismo me entregara la consulta, en sobre, la envié a la Presidencia.-

 

2º) Al Doctor Daniel Hugo Martins concurrí a verlo a su casa. Según lo que se me indicara, previamente solicité el costo de la consulta. Entregué los antecedentes del tema que el suscrito realizara y la normativa departamental en materia de permisos de feria, en mano. Cuando me fue entregado el cuestionario por la Presidencia se lo dirigí al colega y cuando el mismo me entregara la consulta, en sobre lo envié a la Presidencia.-

 

3º) Al Doctor José Korzeniak concurrí a verlo al Palacio Legislativo. Según lo que me indicara, le solicité el costo de la consulta, ante el cual me refirió que no tendría costo por razones obvias. Le hice entrega de los antecedentes del tema, que el suscrito realizara, y la normativa departamental en materia de permisos de feria, en mano. Cuando me fue entregado el cuestionario por la Presidencia se lo dirigí por fax, ya que así había sido acordado, del cual agrego el comprobante de recibido el mismo, de fecha 19 de marzo, a las 15:59 y donde luce "transferencia, O.K.", al teléfono 0924 76 41. Y siendo -como es- costumbre en mi oficina corroborar, luego del envío de un fax su real recepción, mi Secretaria llamó al despacho del Doctor Korzeniak y se le indicó que sí había sido recibido y se solicitó hablar con el jurisconsulto, quien me indicara que pasara al otro día a buscar la consulta. El día 20 llamé a primera hora de la tarde y se me indicó que podría pasar a buscar la consulta. La misma me fue entregada por el Doctor Korzeniak en mano, en sobre que entregué a la Presidencia.-

 

4º) Al Doctor Ruben Correa Freitas concurrí a verlo a su despacho. Según lo que se me indicara previamente, solicité costo de la consulta. Entregué los antecedentes del tema que el suscrito realizara, en mano, y la normativa departamental en materia de permisos de feria. Cuando me fue entregado el cuestionario por la Presidencia se lo dirigí por fax, ya que así había sido acordado. Se corroboró que el mismo habría sido recibido y cuando el colega me entregara la consulta, en sobre lo envié a la Presidencia.-

 

Haciendo uso de la oportunidad, saluda" Doctor Miguel Loinaz.-

 

Agrega constancia de los fax.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A lo informado debo agregar que en el día de hoy me encontré con una nota elevada por la Comisión de Legislación, por la cual se solicita que la Mesa envíe una consulta a la Facultad de Derecho, otra a la Intendencia Municipal de Maldonado -ambas ya procesadas, es decir, ambas ya firmadas- y otra para que reenvíe una consulta, con las mismas preguntas que oportunamente le dirigiera esta Presidencia, al Doctor Korzeniak.-

 

Esta nota entró el día 16 de abril a la hora 13:30. Sobre este punto me quiero detener e informar que fui llamado alrededor de las 14:00 del día 16 de abril por el Secretario Político y la Secretaria General, los que me pusieron al tanto de la situación.-

 

En ese momento no me encontraba en la ciudad y les manifesté que no entendía muy bien y que prefería leer personalmente el contenido cuando volviera a la Junta, de ser posible a última hora.-

 

A su vez, me había llamado la atención el contenido de un comunicado firmado por varios señores ediles, que ponía en duda el accionar de esta Presidencia el martes próximo pasado.-

m.r.-

 

De modo que además de la constancia de fax enviado, que simplemente significaba que allí había un número, al tenor de lo que manifestó el Doctor Loinaz, le solicitamos a Protocolo de esta Junta Departamental, concretamente a la señora Susana Hualde, que se pusiera en contacto con la Secretaría del Doctor Korzeniak y, vía correo electrónico, la Secretaría del Doctor Korzeniak nos envió el número de fax del despacho del Senador, que es el 924 76 41, que casualmente coincide con el del fax enviado el 19 de marzo por el Doctor Loinaz al Doctor Korzeniak.-

 

Pero finalmente tengo que informar que en el día de hoy, en la noche de hoy, hicimos por primera vez contacto telefónico directo con el Doctor Korzeniak y le preguntamos concretamente -que nos atendió muy amablemente- si había recibido preguntas fechadas el 16 de marzo de 2007 con mi firma, el día 19 de marzo de 2007, vía fax. Le manifesté que lo hacía en el marco de medidas administrativas que debería tomar en función de su respuesta, por lo que pidió inmediatamente a su Secretaria que verificara la recepción de ese fax, a lo cual me respondió afirmativamente. Asimismo, me solicitó que cualquier trámite referente a este tema lo procesara por escrito, por lo que formalizamos esa consulta vía fax, sin perjuicio del adelanto verbal del Doctor Korzeniak, de la respuesta afirmativa.-

 

No dudo que el Doctor Korzeniak haya recibido algún correo electrónico, pero puedo asegurar que nada tiene que ver con el que contenía las preguntas a que hice mención anteriormente y que contaban con nuestra firma, enviado vía fax el día 19 de marzo de 2007.-

 

De manera que estoy en la disyuntiva de qué hacer respecto a este tema, porque es una situación muy especial, que se da en función de que el contenido de las preguntas que formula la Comisión de Legislación es exactamente idéntico a las que se le hicieron llegar al Doctor Korzeniak el día 19 de marzo. No hay ampliación alguna ni modificación alguna en los siete puntos que se le hicieron llegar en esa fecha.-

 

Entonces, para que aquí no haya lugar a malas interpretaciones y a que se ande hablando por ahí cualquier cosa, como se ha andado hablando, preferiría que fuera el Cuerpo el que dispusiese el camino a seguir, en función de que, como dice el cartelito que está allí, no estamos en una dictadura y "mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana". Así que pongo en manos del Plenario el camino a seguir, dada la situación especialísima que estamos viviendo respecto a la tramitación de este tema.-

 

Les adelanto que las otras dos solicitudes que hizo la Comisión de Legislación ya cuentan con nuestra firma, pero la verdad es que acá se nos plantean muchísimas dudas. No quiero herir susceptibilidades, pero ha estado cuestionado fuertemente, evidentemente, el procedimiento que siguió adelante la Presidencia respecto a este tema e incluso la urgencia con que trató el tema, a pesar de que había sido una solicitud del Plenario de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio, solicita el Edil González. ¿De cuántos minutos, señor Edil?

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 1:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:55 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

El Edil Laureiro solicita la palabra.-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Sí, por una moción de orden. Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Laureiro. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 25, negativo.-

 

Está a consideración la decisión, que me gustaría que fuese el Plenario el que tomase, respecto a la forma de canalizar esta situación.-

 

Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, nosotros pedíamos un cuarto intermedio porque necesitamos diez o quince minutos más para conversar el tema. Hay un dicho que anda en esta Junta y es bastante conocido, que...

 

UN SEÑOR EDIL.- "Un vaso de agua…".-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- "Un vasito de agua", ahí está. Entonces resulta que el "vasito de agua" es a las diez de la noche, a las dos de la mañana nos tenemos que ir.-

 

Ahora, todo pasa por un cuarto intermedio, porque no lo tenemos definido el tema. Entonces planteamos diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, esta moción es una moción de orden. Habría que pasar a votarla. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Silencio, por favor, estamos votando.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 1:57 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 2:13 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

 

El tema planteado era que fuera el Cuerpo el que dispusiera el trámite a seguir en esta ocasión, dada la situación peculiar que se vive respecto a este tema.-

 

Sí, Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Usted podría aclarar un poquito más cuál es su planteo, en concreto en este tema?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo en concreto es que, en virtud de que la Comisión de Legislación le está solicitando a la Mesa que se envíen exactamente las mismas preguntas que le fueron enviadas vía fax el día 19 de marzo al Senador, o Doctor Korzeniak, en este caso, se explique cuál es el camino a seguir, porque se le está reenviando en función de que todos estos últimos días se ha dicho que no le fueron entregadas esas preguntas, y sin embargo le fueron entregadas esas preguntas.-

 

El Edil Hernández solicita la palabra.-

 

Vía fax, digo, porque capaz que se usa el verbo "entregar" distinto a que... Por las dudas: enviar vía fax.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, yo quería plantear, de alguna manera, la resolución que, de alguna manera, tomamos en la Comisión de Legislación con la firma de la señora Edila Lourdes Ontaneda, el señor Edil Sineiro y quien les habla, con respecto a, justamente -nosotros decíamos-, enviar dichas preguntas no sólo a Korzeniak sino a la Universidad de la República, a la Facultad de Derecho, creo que era.-

d.p.m. por a.f.r.-

 

La verdad es que es muy tarde en la noche, y la verdad es que estoy bastante cansado.-

 

Y esa fue una resolución que tomamos y a pedido justamente del compañero que integra la Comisión, y es firmante junto con nosotros; el tema era que si no se recibía rápidamente la respuesta, de nuevo el tema entraba en Sala el martes próximo.-

 

Por lo tanto, nosotros entendíamos que debíamos enviar y él decía de reenviar, que tuvimos una discusión en el sentido de los términos, porque nosotros entendíamos que a la Universidad de la República, reenviar, como no se había enviado, como que no correspondía. Pero no importaba, el tema era que llegaran las preguntas nuevamente. O sea que, en ese sentido nosotros avalamos totalmente lo que dijimos ese día en la Sesión, estará la versión taquigráfica o por lo menos la acción que cumplimos allí y cuáles fueron las cosas que en esta última sesión tratamos en ese sentido.-

 

Por lo tanto yo entiendo que fue lo que nosotros firmamos, que se reenviaran de nuevo las preguntas y por eso entiendo que usted, señor Presidente, puede hacerlo, más allá de que usted entienda que es volver sobre el mismo tema, yo entiendo que fue una decisión que tomamos en la Comisión, y bueno, pienso que no va a cometer una falta ahora.-

 

Sí si usted entiende que se recibieron las preguntas por otro camino sin su firma, indudablemente es una situación muy grave y yo, indudablemente, avalo que usted pueda seguir los caminos administrativos que correspondan porque, creo que si eso pasó, es una situación grave, porque nosotros hicimos los caminos, dimos los tiempos en la Comisión, mejor dicho, al final nos dieron los tiempos en la Comisión a nosotros. Por lo tanto, entiendo que, más allá de que sea reiterativo lo que la Comisión planteó, es así, es reenviar las preguntas de nuevo, lo firmamos los tres, pero ante ese informe que usted nos da y que parecería -no dudo, usted nos dice- que el informe podría haber llegado sin su firma, bueno, eso es grave y nosotros estamos dispuestos a avalar lo que usted plantee en ese sentido.-

 

Pero indudablemente, esto fue una decisión de la Comisión que decidió reenviar en esta segunda etapa. Y bueno, es por un tema de tiempos que se nos está dando, porque se planteó allí que el martes próximo el tema de la compañera entra y como sabemos que hay todo un tema de que si no llega el jueves el viernes no se puede integrar y hay toda una cuestión de organización que si no, el martes no lo podemos poner en el Orden del Día, fue lo que, de alguna manera está escrito y fue lo que avalamos. Por lo menos acá están los compañeros de la Comisión de Legislación que firmaron conmigo que pueden verificar los dichos.-

 

Yo sé que usted indudablemente se sorprende, me dice: "de nuevo lo mismo", pero fue lo que resolvimos, lo que firmamos, por lo tanto, tengo que manifestarlo acá.-

 

Por ahora, señor Presidente, es lo que tenía que decir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, con el mayor de los respetos, yo le voy a hacer una serie de preguntas para que me ilustre.-

 

El Senador Korzeniak recibió el formulario de las preguntas igual que el resto de los informes que pidió la Comisión de Legislación por unanimidad, a los Juristas que ella misma determinó. ¿Es correcto eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Recibió los puntos 1 a 7.-

 

SEÑOR BLÁS.- De un cuestionario elaborado por la Comisión de Legislación, igual para todos los Juristas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿En qué fecha recibió eso, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Día 19 de marzo, puedo decir la hora...

 

SEÑOR BLÁS.- No, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 15:59.-

 

SEÑOR BLÁS.- El Senador Korzeniak respondió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El día 20 de marzo.-

 

SEÑOR BLÁS.- O sea que con posterioridad al envío de las preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 19 de marzo, 15:59, una hoja. 924 76 41.-

d.p.m.-

 

Y acá dice: "Señora Susana Hualde, número de fax del despacho del señor Korzeniak es el 924 76 41. Atentamente, Secretaría del Senador Korzeniak".-

 

SEÑOR BLÁS.- Además de eso, si yo no entendí mal, usted dijo que era una conversación telefónica, hoy el Senador Korzeniak le confirmó que tenía el cuestionario ese en su poder desde el día 19...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una vez que le manifesté que estaba a punto, o que iba a tener que tomar medidas administrativas respecto al contrato que tiene este Cuerpo con el Asesor Jurídico, Doctor Loinaz, en pocos segundos la Secretaría o la Secretaria del Doctor Korzeniak le acercó efectivamente el fax recibido con mi firma, porque se entreveró en el momento y me dijo que tenía otro igual con mi nombre, pero sin mi firma, donde le reiteraban las mismas preguntas y que aparentemente le había llegado en el día de ayer.-

 

SEÑOR BLÁS.- Eso es lo que le voy a preguntar después, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no le voy a poder decir más nada porque fue una charla, una cuestión accesoria -y lateral- que deslizó el Senador.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ahora, si yo no entiendo mal, el Senador Korzeniak contó para su respuesta con todo lo mismo con que contó el resto de los Juristas, elaboró su respuesta, realizó su respuesta y la entregó a la Junta Departamental hace más de una semana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le puedo decir que contó con las mismas preguntas, lo que sucede es que los distintos Juristas al Doctor Loinaz le preguntaron si tenía antecedentes al respecto y en algunos casos, a algunos de ellos les hizo llegar, a solicitud de ellos, la información que tenía respecto a un pedido de informes que precisamente había hecho usted, señor Edil, y respecto a la normativa que el Doctor Loinaz entiende que está vigente en la materia.-

 

SEÑOR BLÁS.- Muy bien.-

 

Entonces yo creo, señor Presidente, con el mayor de los respetos, que es hasta una falta de respeto al Constitucionalista reenviarle un cuestionario que él ya contestó a su leal saber y entender, o pedirle una ampliación, o pedirle cualquier cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame que le aclare: acá no hay ampliación..., por eso cuando a mí me llamó preocupada la señora Secretaria General y el Secretario Político, diciéndome que se mandaron...," --Miren, yo quiero leer lo que dice", porque una cosa es una ampliación de informes donde se hagan nuevas preguntas, o donde se repregunte sobre alguna pregunta en especial, y otra cosa es que se transcriba literalmente lo que ya había sido enviado el 19 de marzo.-

 

Sobre todo teniendo en cuenta que durante toda esta semana en los medios de comunicación se ha insinuado, directa o indirectamente, como que la Presidencia de la Junta Departamental no había hecho llegar las mismas preguntas al Doctor Korzeniak que al resto de los Constitucionalistas.-

 

Es decir, hay que analizarlo en el contexto en que se da esta situación.-

 

SEÑOR BLÁS.- En ese mismo contexto, señor Presidente, es que a mí me queda clarísimo que todo lo que se ha especulado durante esa semana no tiene ningún asidero, que la actuación del Doctor Loinaz ha sido igual y correspondiente con cada uno de los Juristas y en tiempo y forma...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puedo asumir...

 

SEÑOR BLÁS.- No, no le estoy preguntando, ahora estoy hablando yo.-

 

Y que la actuación de la Presidencia, de la misma forma.-

 

Cuando el Presidente Gastón Pereira me dice que el Senador Korzeniak le dijo por teléfono que había recibido en tiempo y forma, yo no le conozco veta de mentiroso, señor Presidente; podemos tener las diferencias que tengamos, pero para mí cuando el Presidente Pereira dice: "esto fue así", sé que está diciendo la verdad y en ese sentido creo que el tema no da para más nada, ni faltarle el respeto a un Constitucionalista volviendo a mandar las mismas preguntas como que no nos hubiera gustado lo que nos contestó, que yo confieso que no conozco qué contestó, no he leído los informes porque no corresponde, para eso está en una Comisión; es faltarle el respeto a los Constitucionalistas.-

 

Seguir insistiendo en que si recibió o no recibió, cuando por boca de nuestro Presidente el mismo Senador nos dice que sí lo recibió en el tiempo, ya es faltarle el respeto otra vez al Senador y al señor Presidente, cosa a la que yo no estoy dispuesto.-

 

Entonces, en ese sentido, señor Presidente, creo que usted ha actuado bien al someter esto a la decisión del Plenario, que la Comisión se ha guiado y habrá tomado una decisión en función de "dimes y diretes", que queda comprobado que no corresponde, y acá se termina el tema y que la Comisión siga trabajando, que a veces por darle muchas vueltas al trompo uno se enreda con la piola y creo que es lo que está pasando con el tema. Si uno sabe tirarlo el trompo gira solito. Cuando el trompo no gira es porque lo están tirando mal y acá se está tirando de una piola gastándose y socavándose la confianza de la institución, de la Presidencia de la Junta y de asesores que han estado entre viento y marea más allá de las posiciones políticas, por la defensa de una idea que no se ajusta a la Ley y que no corresponde.-

c.e.a.-

 

Entonces, las piolas... no es que se corten siempre por lo más fino, pero si se tira de más, la cosa termina mal y en ese camino estamos, señor Presidente.-

 

Yo creo que ha tomado la buena decisión y, en su momento, vamos a proponer ratificar lo actuado por usted y el Asesor hasta este momento en el expediente y lo vamos a autorizar a que no envíe esa nota, por lo menos esa va a ser nuestra propuesta llegado el momento de esta discusión.-

 

Por ahora, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Zumarán.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, simplemente con lo que dice el Edil Blás, nosotros en las sesiones pasadas hemos expresado que nos parecía una falta de respeto hacia un Constitucionalista de nuestro país, un Profesor de Facultad como lo es el Doctor Korzeniak, devolverle un informe por escueto, que es, en definitiva, lo que se está haciendo. Pero en la sesión pasada en la Comisión, en la cual yo exponía mi posición contraria a lo que salió de esa Comisión, el fundamento para volver a hacer esas preguntas era que el Doctor Korzeniak no había recibido las mismas. Eso fue lo que se expresó en la Comisión -lamento que no haya versión taquigráfica-, que lo fundamental, el fundamento para volver a hacer esas preguntas era que el Doctor Korzeniak no las había recibido.-

 

Entonces, creo que si está claro que las recibió, no tiene sentido volverlas a hacer. Eso es lo que el Doctor Korzeniak contestó, está su firma estampada en ese informe. Entonces creo que no tiene sentido volverlas a hacer.-

 

Reitero: me parece una falta de respeto, ante un Constitucionalista de la talla del Doctor Korzeniak, devolverle ese informe, que es, en definitiva, lo que se está haciendo. Entonces creo que queda sin sentido la resolución de la Comisión.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Carlos Pérez.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Señor Presidente: primero que nada usted sabe que yo en persona no firmé el comunicado que expidió la Bancada; no lo firmé por una cuestión de responsabilidad y de seriedad, porque era: "Me dijeron que dijo que habló en la prensa el Doctor Korzeniak". Y lo que uno conocía en ese momento era un informe escrito y firmado del Doctor Korzeniak. Si por la misma vía nos llega lo opuesto, escrito y firmado, una autoridad... -como los tenemos que considerar todos acá- no puede porque "alguien le dijo que le dijo" firmar lo contrario, exponiendo a un compañero, tratando de respaldar a otro, que fue algo que escuché acá, en la Bancada.-

 

Estamos lesionando a un compañero, pero como usted dijo hoy, y se reivindicó frenteamplista -yo también lo considero y lo siento frenteamplista-, entonces lo que quería decirle es, en nombre personal y en el de Cabildo, en el del grupo Cabildo 1813, que lo respaldamos en su accionar por completo.-

 

Repito: respaldo todo lo actuado por la Presidencia, y si el Partido Nacional lo sugiere por separado, aparte, ratificar lo actuado por la Presidencia y ratificar lo actuado por el Asesor, ratificaremos su actuar aparte, ¿verdad?

 

Por otro lado, en eso del respaldo a su actuación, como persona y como Presidente de este Cuerpo, lo que queremos mocionar -en vistas de que también los compañeros de la Comisión de Legislación, como bien dijo Hernández recién, asumen haber cometido un error en decir "reenviar" o "enviar", que la diferencia es sustancial- es continuar las actuaciones de envío a la Universidad de la República, pero que el reenvío al Doctor Korzeniak se suspenda y eso vuelva a la Comisión de Legislación. No sé si se entendió, es una moción de que el reenvío de las siete preguntas al Doctor Korzeniak…, que vuelvan esas actuaciones. En vista de que eso fue su solicitud, Presidente -"cómo continuaba el procedimiento"-; yo creo y mociono, que lo más aconsejable es que vuelva a la Comisión de Legislación, pero primero que nada porque -también lo manifesté en Bancada- creo que fue mal parido el tema. Es decir, si iban a solicitar informes de cuatro Constitucionalistas, creo que ya fue inapropiado solicitarle un informe a un Constitucionalista que no cobrara.-

cg.-

 

Tres sí cobran, tres cobran sus honorarios y uno le pone la seriedad correspondiente, cuando uno hace el trabajo retribuido, a otro que lo hace -como también escuché en Bancada- amablemente o de macanudo.-

 

En el momento, me parece a mí, que el Doctor Korzeniak dijo: "por las razones de ser Senador no puedo cobrar", me parece que lo más aconsejable hubiese sido no solicitarle a él el informe y buscar otro Constitucionalista -con respeto a los compañeros de Legislación-, haber buscado otro constitucionalista, si necesariamente tenía que ser del Frente Amplio hay otros y buenos que hubiesen podido hacerse de los honorarios. Entonces, por todas estas cuestiones, creo que lo más conveniente -repito- es que esa actuación vuelva a la Comisión de Legislación.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Hoy en la Bancada estuvo el Abogado Loinaz y le pregunté cómo se había hecho el trámite y, o escuché mal o no es verdad que recibieron, por lo menos, el mismo material los Constitucionalistas. Ese primer punto.-

 

Yo le cuestioné -le cuestioné- el hecho de que cuando su informe no es compartido, por qué él pide una ratificación de su informe, prácticamente. Él lo que debió hacer es dejar su informe y pedir en función de lo que se quería resolver, pero no pedirle a uno o a dos prácticamente una ratificación a su informe. Entonces me parece que aquí hay informes inducidos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Termino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted, honestamente, cree Velázquez, que a estos cuatro Constitucionalistas alguien los puede inducir a hablar sobre la Constitución de la República en determinado sentido?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, termino, señor Presidente.-

 

Yo escuché todos los planteos que se hicieron y sólo quiero plantear mi opinión, y aclaro, como jardinero, no soy ni abogado, ni constitucionalista ni nada...

 

SEÑOR ALFONSO.- ¿Se lo puede amparar en el uso de la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La cuestión es que cuando llega Loinaz al Senado y le plantea a Korzeniak, a mí no me queda claro, le pueden haber llegado las preguntas, pero sin embargo ni haber contestado en función de esas preguntas, porque plantean qué es lo que le reclama...

 

 

Entonces -yo digo-, aquí no todos recibieron el mismo informe, aquí se pidió una ratificación del informe -que no era compartido- del Abogado de la Junta; esas son dos realidades y, además, dentro de ese informe, se ampara en una reglamentación que ni siquiera corresponde a lo que se está consultando.-

 

Yo, en mi humilde opinión, lo que creo es que aquí hubo una urgencia mal entendida. Está bien, yo entiendo la urgencia de resolver todas las cosas, pero con los tiempos necesarios como para no estar con el Jesús en la boca para llegar con una respuesta que tiene que ser seria. Y que, como bien se planteó hoy, tienen que estar todas las garantías para quien es cuestionado. Eso era lo mismo que yo pedía.-

m.g.g.-

 

Dejo mi posición clara. No la estoy poniendo en debate.-

 

A mí no me conformó absolutamente para nada lo expresado en Bancada por Loinaz. Me parece que no fue imparcial como debía serlo y que el trámite, por la parte del Abogado, está incorrectamente hecho, por decir algo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción solicita el Edil Céspedes.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cómo no.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señor Edil.-

 

Simplemente a mí me surge una duda, por eso solicité, de la amabilidad del Edil preopinante, la interrupción, porque él ha hecho una aseveración realmente grave. Él ha dicho: "Yo estoy convencido de que acá no se le ha acercado la misma documentación a los Juristas consultados".-

 

Mi duda es si él tiene pruebas de que eso ha sido en los términos que lo asegura o si él lo supone, porque de la aseveración a la suposición hay una distancia considerable y, de ser valedera la afirmación, debería comunicarle al Cuerpo cuáles son las pruebas en las que se basa para argumentar de esa forma.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Le aclaro, por si no escuchó.-

 

Este planteo lo hizo Loinaz hoy en nuestra Bancada, o sea, algunos recibieron el informe de él, otros no lo recibieron. Eso es lo que yo digo, algunos recibieron más información y otros menos información.-

 

Entonces, yo no comparto que cuando algo está cuestionado, se pida o se introduzca el informe que no se compartía, si no, no se hubiera pedido que los Juristas se expidieran.-

 

Y para terminar, redondeo.-

 

Yo comparto la urgencia de todos los temas, siempre y cuando no se violenten los derechos de nadie.-

 

Aquí no me entra en la cabeza porque es una cosa… Yo, para demostrar si me llevé este vaso tengo que venir corriendo con el vaso, sí o no, mañana. Eso no lo comparto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, historiando un poquito -y de lo que sabemos de todo este tema, ya que no estamos en la Comisión de Legislación-: se redactan siete preguntas y se mandan a cuatro Constitucionalistas o cinco, no sé -vamos a no discutir el método, cómo se mandaron.-

 

Esas preguntas les tenían que llegar a los cinco para que contestaran. Hay uno de ellos, uno de esos Constitucionalistas que manifestó públicamente -y está grabado- que él no había contestado las preguntas o que a él no le habían llegado las preguntas.-

 

Ahí es donde está el quid del asunto. Acá no estamos cuestionando el informe que se hizo o los otros informes, no es eso en cuestión, lo que estamos planteando es que uno de ellos, el Doctor Korzeniak, nada menos, manifestó que no había contestado, que había hecho un informe de acuerdo a las preguntas, porque no le habían llegado.-

 

Ahora bien, la información que tenemos en este momento, por parte de usted, señor Presidente, es que habló con él y que habría un fax con esas preguntas y estaría traspapelado o no habría contestado esas preguntas porque no las tendría en ese momento o no le habrían llegado…

 

(Interrupciones).-

 

…-ahora lo dejo-; yo le pregunté, señor Presidente, hace un rato, si el Doctor Korzeniak le había dicho que el informe lo había hecho en base a las siete preguntas que se le habían manifestado desde la Junta.-

c.i.-

 

 

Creo que..., no sé si él se lo dijo, si se lo preguntó o no y creo que acá está el quid del asunto: si las preguntas las tiene el Doctor Korzeniak, si las encontró ahora, no tiene sentido reenviarle preguntas. Esto era por si no le habían llegado. El tema de si no le habían llegado y por qué, es un caso que habría que analizar aparte, pero acá todo sale porque el propio Constitucionalista manifestó esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame que aclare, Toledo... Para que quede claro, por las dudas.-

 

Yo creo que no puede interpretarse la respuesta del Doctor Korzeniak en cuanto a los temas que trató en su informe el día 20, sino a la luz de que el día anterior le habían llegado un conjunto de preguntas. No creo que se haya puesto a escribir sobre esos temas, más allá de que haya sido en forma escueta, a juicio de algunos compañeros ediles, sino porque las recibió. ¿Por qué se puso a escribir sobre ese tema? Porque efectivamente las recibió. Esas preguntas las recibió. Esas preguntas las recibió. La duda evidentemente se le planteó al Doctor Korzeniak porque él no tuvo a la vista el expediente y efectivamente lo dice en su informe. Dice que no tuvo a la vista el expediente y que no tuvo a la vista la gestión del permiso, precisión que hacen algunos de los Constitucionalistas, otros no la hicieron, pero no creo que el señor Doctor Korzeniak se haya puesto a escribir el día 20 si no porque el día 19 le habían llegado un conjunto de preguntas, más allá de la charla verbal, informal, que había mantenido previamente con el Doctor Loinaz.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: estos temas a veces no dan para más. Yo voy a proponer, a ver si es posible, como hoy se hizo una consulta con el Doctor Korzeniak, volverlo a molestar oficialmente, por la Junta Departamental...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hice la nota oficial en el día de hoy, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: yo quiero recalcar otra cosa. Es volver a molestar al Doctor Korzeniak y preguntarle si él el informe lo hizo contestando las preguntas y nada más. Si lo hizo contestando las preguntas, con las preguntas que él tenía, asunto concluido y si no, que mande un informe contestando las preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo voy a empezar con el planteo que hacía algún Edil antes, de que las cosas terminan mal. Yo, en lo personal, entiendo que las cosas terminan mal porque empezaron mal. Yo no comparto para nada el trámite que se le dio inicialmente a esto. Entiendo que fue totalmente subjetivo, particularmente porque se usó, de alguna manera, un método nuevo, no el habitual que se usa para este tipo de trámites.-

 

Quería también plantear a los integrantes de la Comisión -de alguna manera lo hacía el Edil Toledo- si en realidad lo que se entendía era que no le habían llegado las preguntas, o que en realidad del informe de Korzeniak, comparado con los otros, se entendía que no había respondido las preguntas. Esa es una primera cuestión a aclarar.-

 

Lo otro por lo que sinceramente me molesta sobremanera, es porque particularmente es un compañero de mi Partido, pero además es por todo lo que han dicho otros compañeros, porque se está dando toda la situación que el compañero José Korzeniak quería evitar, que era que un informe de él se expusiera públicamente y se usara como argumento de debate de la cosa, cuando todos sabemos -o yo entiendo que todos sabemos-, en realidad, cuál es el trasfondo de esta situación.-

 

Por eso, acompañando el planteo que hacía hoy un compañero de investigar cómo habían llegado nuevamente las preguntas al despacho de Korzeniak, también me gustaría que se investigara cómo los informes de los Juristas que vinieron de Montevideo salieron a la prensa antes de haber entrado a la Comisión.-

m.r.-

 

Porque creo que ahí es donde empieza la situación compleja. Por ahí creo que es donde arranca, porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le explico? Es muy sencillo: en la noche del martes el Edil Sineiro me solicitó copia y, a sugerencia de las dos señoras Secretarias, por una cuestión de ética le hicimos llegar otra copia al Edil Milton Hernández. Eso fue en la noche del martes. Una copia de cada juego de informes.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Está bien la explicación, pero a mí, sinceramente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está planteando eso y yo le estoy diciendo cuáles fueron los caminos...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Lo que yo digo es que parte de la punta del problema empieza en que estos informes salen a la prensa antes de que se pudieran discutir en la Comisión, entonces ahí es donde entiendo que está la cuestión compleja.-

 

Para redondear, lamento todo, cómo se está manejando el tema, lamento la situación por la que está pasando la compañera Marilín. Y bueno, no sé... yo trabajo en CONAPROLE y CONAPROLE le vende leche a la Intendencia, capaz que mañana también tengo que dejar de estar yo acá, en la Junta, con muchos otros ediles.-

 

Vuelvo a decir: la cuestión acá creo que es 20% jurídica y 80% política. Todos conocemos el trasfondo de esto y lamento el trámite que se le está dando.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Lourdes Ontaneda...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Disculpen...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le había pedido a la Edila Zumarán si podía traer su expediente, para corroborar una cosa que nosotros hemos corroborado en este momento.-

 

Mirando el expediente original, da la casualidad de que el informe pedido a Korzeniak está sin el sello de la Junta. Es el único, los demás... El de Correa Freitas está con el sello de la Junta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿con qué sello?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Con el sello que dice Junta Departamental para que se pueda ir. Hay que revisarlo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón...?

 

SEÑORA ONTANEDA.- El logo de la Junta. Es el sello con el logo de la Junta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero usted está hablando del informe de Korzeniak...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no, del informe, no... Cuando nos entregan los informes nos entregan... No, no, sin el sello. Fíjese en los otros pedidos que se hicieron. En el de Correa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A los otros Constitucionalistas?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, están todos con este sello.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Con cuál sello?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Con este sello, el de la Junta Departamental, que también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y cuándo se le puso el sello?

 

SEÑORA ONTANEDA.- La función del sello es autenticar que el expediente sea de la Junta Departamental, como está acá, en el último tema, en la última hoja. Usted lo tiene en el expediente que es original.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estoy mirando. Efectivamente es lo que usted dice, sí...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Perfecto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y cómo y cuándo se le puso este sello?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque el original lo tengo yo...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y bueno, pero usted lo tiene ahí y el sello de Korzeniak no lo tiene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, efectivamente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ahí está...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y cómo es esto? Porque esto salió sin sello de la Junta...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Qué?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El fax que tiene el Doctor Korzeniak, usted va a ver que no tiene sello.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo no le estoy discutiendo eso...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, pero acá hay un tema más grave a investigar, entonces.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto. El fax que tiene el señor Korzeniak de las preguntas no tiene sello, justamente, el que nosotros tenemos no tiene sello tampoco y el del original ahí, tampoco tiene sello...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quién le puso el sello es lo que quiero saber...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah, no sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque en esto, ninguno de los cuatro tenía sello.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Cómo que ninguno de los cuatro tiene sello?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- "Tenía", "tenía" estoy diciendo, ahora sí, "tenía sello"...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero ¿está poniendo en tela de juicio al señor Secretario?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, yo no estoy hablando del Secretario, estoy hablando de que los cuatro salieron sin sello, salieron con mi firma los cuatro.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Aquí tenemos esto...

 

(La Edila Ontaneda se acerca a dialogar a la Mesa con los informes antes mencionados).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No hace a la cuestión...

 

(Murmullos. Dialogados).-

a.g.b.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Cuarto intermedio de cinco minutos, diez…

 

(Murmullos. Dialogados).-

 

…Cuarto intermedio.-

 

(Murmullos. Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puedo creer. Qué casualidad que le pusieron a tres sí y a uno no.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque le puedo asegurar…, le puedo asegurar que los cuatro salieron sin sello. Los cuatro salieron sin sello.-

 

Y acá a tres se lo pusieron y a uno no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Quién pone los tres sellos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nadie, porque no tenía por qué llevar ese sello, bastaba la firma del Presidente y el membrete de la Junta Departamental.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El sello de la Junta Departamental es de acá eso, ¿por qué tiene que hacerse eso acá?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a investigar, señora Edila, lo vamos a investigar…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros recibimos fotocopias el martes… ¿qué día?…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …Lo vamos a investigar junto con la llegada del fax en el día de ayer al despacho del Senador Korzeniak, sin la firma del Presidente y sin la firma del Secretario, con las mismas preguntas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no, no. Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer una Comisión Investigadora…

 

SEÑORA ONTANEDA.- …Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, que hay que aclarar bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a investigar…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo le pido lo siguiente.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …Vamos a investigar por qué salieron los cuatro sin sello de acá.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es muy grave lo que está acá: los cuatro salieron sin sello.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, lo que quiero aclarar es que no es la consulta que salió ayer…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …los cuatro salieron sin sello. Los cuatro salieron sin sello.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- …no es la consulta que salió ayer, es la consulta que salió el 14 de marzo de nuestra Comisión, que lo único que salió fue esto y Protocolo hace esta otra nota que, justamente…, porque esta de nosotros viene con el pedido a los cuatro Constitucionalistas, ¿verdad?

 

Cada uno de los informes que nosotros recibimos de los Constitucionalistas los recibimos con las preguntas y tres vienen selladas con el sello de la Junta y podemos corroborar…

 

Yo pediría un cuarto intermedio para que la Edila Zumarán lo vaya a buscar -y el Edil Sineiro que, de repente, tiene el mismo documento que recibimos nosotros el martes- para que corroboren.-

 

Y usted tiene ahí, en su expediente, que el pedido de preguntas de Korzeniak está sin el sello.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad.-

 

Está sí. Tiene la firma de él, nomás, la respuesta.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Cuál es el problema? ¿Qué cambia? Él contestó, pero no contestó las preguntas porque él asevera que no se las alcanzaron.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, el Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Lo que quiero preguntar: estamos incursionando en un tema que no hace a la cuestión, primero que nada, hace a la cuestión administrativa en todo caso, no hace a la cuestión…

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no…

 

SEÑOR SENA.- Pienso que está bastante fuera de tema todo esto en principio, pero lo que quiero decir, señor Presidente, es que el sello o no sello, cuando administrativamente se llevó a cabo un trámite en todo su recorrido en forma veraz y cierta, como usted lo dijo hoy, no sé qué sentido tiene el tema del sello.-

 

Pregunto, porque sabe que a veces a uno le quedan dudas hasta de muchas cosas cuando se ponen en tela de juicio algunas cosas acá, en Sala.-

 

Creo que el tema en cuestión hoy es otra cosa y creo que hay que avanzar sobre la otra cosa si quieren avanzar.-

 

Para mí está discutido el tema. Este tema del sello será un tema administrativo en todo caso, creo que no hace a la cuestión para nada. Entrar en este tema me parece que…

 

Y no pongo en cuestión el tema de los informes, porque a los informes no los conozco, así que no sé si es bueno, malo o regular, no lo conozco. Lo que digo es que el tema del sello no hace a la cuestión.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás, por una interrupción.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, yo hablaba de la piola que se tira hasta de más, pero ya raya con el absurdo.-

 

El Senador Korzeniak recibió las preguntas que recibieron todos y contestó -como todos- lo que quiso, porque está en su derecho de contestar lo que quiso, sobre todo cuando no tiene una relación de dependencia que sí tenían los otros que cobraban. Contestó lo que quiso.-

c.i. por a.f.r.-

 

Pero de ahí a que se diga que había un sello o no había un sello... Una falta de respeto más a Korzeniak, como es una falta de respeto pretender que se va a inducir a alguno de estos cuatro señores a contestar... Un disparate, un disparate que yo voy a pedir que se borren esas palabras porque sería la vergüenza de la Junta Departamental.-

 

O pretender, con el mayor de los respetos, y hablando en categorías catedráticas, que un abogadito como Loinaz induzca a tres Constitucionalistas y a un Administrativista como es Martins, no tiene ni goyete. ¿Por qué? ¿Porque no nos gusta lo que contestaron? Pero cambien la Constitución. ¿Cómo se va a inducir? No se induce, se contesta. ¿Que si es para ratificar? En el Derecho todo es ratificar o no ratificar, compartir o no compartir. De eso se trata el Derecho. Y acá compartieron. Y no les gusta y de repente Correa dijo: "¿Sabe qué?, no contesto las siete, porque me alcanza con una. 'No, no se puede'. 'No, no se puede'".-

 

Y ya está. ¿Y quieren ir igual a buscarle el sello?; ¡Dignidad!; ¡Respeto!

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¡Dignidad, justamente!

 

SEÑOR BLÁS.- Respeto, estoy hablando en una interrupción.-

 

Dignidad y respeto, no se puede.-

 

Y no hay dignidad y respeto si además los Constitucionalistas dicen que no se puede y el Edil involucrado dice por la radio -y ya que estamos en grabaciones la voy a traer-: "donde los Constitucionalistas digan, yo me voy". Y dijeron, y ahora dice "dijo pero no dijo", "dijo pero sin sello, dijo..." ¡Pero dijo! ¿Y hasta dónde lo vamos a llevar? Este tema se terminó...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No se terminó.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...no da para más. ¡No da para más!

 

¿Y sabe qué Presidente? A mí no me gusta que se usen los temas administrativos para justificar motivos políticos. La actuación del Presidente ha sido la correcta. La actuación del Abogado ha sido la correcta, nos guste o no nos guste, como ha pasado muchas veces, coincida o no coincida con lo que nosotros pensamos. Y torcer esas cosas por un fin político, no tiene sentido, no tiene goyete, es un camino peligrosísimo, peligrosísimo. Y si nos vamos a llevar a ver si no nos gusta lo que dicen los Constitucionalistas, los transformamos en abogaditos que no contestaron sabiendo lo que leían. Una falta de respeto. Es una falta de respeto y yo no quiero insistir más en esta discusión que le está faltando el respeto al Abogado de la Junta, que se lo merece, al Presidente de la Junta, que se lo merece, a los cuatro Abogados que contestaron y uno que, para peor, es Senador de la República.-

 

No, no, no. No da para más. No da para más.-

 

Y van a seguir buscando informes hasta que encuentren uno que diga lo que quieren escuchar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó el tiempo.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...van a tener que cambiar la Constitución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó el tiempo.-

 

El Edil Duclosson tiene la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: gracias.-

 

Acá en un momento se dijo que a veces se firmaban comunicados a la ligera porque decía "Fulano o Mengano que me dijo". Y usted sabe, señor Presidente, que cuando se estaba confeccionando este comunicado, yo hablo personalmente con Korzeniak. A mí nadie me lo dijo ni sentí que le dijeran a otro. Yo hablé con el Senador Korzeniak, le leí textualmente el comunicado cómo iba a salir, me dijo que todo el comunicado que estamos sacando nosotros era así e inclusive él quería ser más grueso en las apreciaciones, ante lo que yo bajé los volúmenes.-

 

Tenía opiniones muy gruesas contra el Abogado de esta Junta y dijo palabras muy gruesas. Por eso yo estampé mi firma acá, en este comunicado. Si mañana, con pruebas, a mí se me trae como que él había recibido y todo lo que dice él acá es mentira, porque acá dice en el comunicado: "a pedido expreso del compañero Senador José Korzeniak". Y esa fue a pedido expreso.-

 

Y acá quitamos cosas que él quería que estuvieran. Yo inmediatamente pido disculpas y retiro mi firma. Pero mire que a mí ni me contó nadie ni porque le dijo a Fulano ni a Mengano, yo lo llamé a él y hablé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted habló?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, yo hablé con él, señor Presidente. Si no, yo no estampo mi firma porque le dijo a Fulanito o a Menganito, no; yo agarré y lo llamé: "--¿Esto es así, así y así? --Sí".-

 

Y todavía quería que pusiéramos en este comunicado cosas más gruesas contra el Asesor Letrado de esta Junta, a lo cual yo dije: "No, no es conveniente, no es el momento".-

d.p.m.-

 

Por eso quería aclarar esto, que yo no firmo cualquier cosa. Si yo firmé fue porque yo hablé con esta persona.-

 

Era eso, señor Presidente, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, a mí -respaldo lo actuado por usted- me queda claro que si usted esta noche tuvo comunicación con Korzeniak y Korzeniak le responde que sí había recibido las preguntas…, pero en ningún momento le dijo: "No las contesté porque no tenían el sello" ¿no? Le pregunto a usted...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad el tema del sello es nuevo para mí.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Perdón?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El asunto ese del sello para mí es un asunto nuevo. Yo lo que puedo asegurar es que las cuatro solicitudes salieron sin sello de la Junta.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Eso es para una investigación administrativa, en lo cual lo vamos a respaldar también, como también la investigación de por qué llegaron otra vez las preguntas en el día de ayer.-

 

Hoy estamos tratando el tema, pero ¿por qué le llegaron al señor Korzeniak en el día de ayer? Si usted no lo envió, ¿de qué forma tienen contacto o por qué se lo mandan anticipando su firma? Eso sería un error grave, mandar algo que usted, como Presidente de la Junta, como este Órgano…, sin su firma. Eso es una falta de respeto, eso sí que es una falta de respeto. También le pido que haga una investigación administrativa por ese tema dentro de la Junta.-

 

Y a mí me da la seguridad de que hoy, esta noche, usted habló, le confirmó el Asesor de cuáles habían sido los procedimientos y que había recibido todo en tiempo y en forma, o sea que el informe lo hizo en tiempo y en forma con las preguntas y para mí basta.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sineiro tiene la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

 

Yo quiero ver si con tranquilidad podemos charlar este tema. Creo que nació el mismo en un pedido de informes en el cual no se daba nombre de ningún edil; después, un día, en una de las sesiones plenarias, una de las edilas hizo un planteamiento de fueros diciendo que era ella la que estaba en la situación por la cual se pedía el informe.-

 

Hubo luego un informe que nos llegó a la Comisión que era del Abogado de esta Corporación, el Doctor Loinaz, donde daba su apreciación, o su opinión, con respecto a cuál era la situación.-

 

La Comisión, en aras de dar más garantías, pidió autorización al Plenario para pedir informes a cuatro Juristas que habían participado, creo, en una Jornada en la Junta -no sé si hace tres o cuatro años, no sé cuántos. Se aprobó eso y en la Comisión se redactaron distintas preguntas para hacerle a esos cuatro Profesores del Derecho. Se enviaron las preguntas y vinieron las respuestas. Tres de ellas extensas, de cinco o seis páginas, una de ellas, la del Doctor Korzeniak, muy escueta, que era de una carilla.-

 

Por supuesto que creo que la Comisión o ninguno de nosotros está en condiciones de decirle a ninguno de estos Profesores la extensión, la profundidad o el tipo de informe que deben realizar ante el pedido nuestro.-

 

Creo, además, y bajando a un ejemplo más casero, cuando uno pide distintos presupuestos para hacer algo en su casa es porque está dispuesto a dárselo a cualquiera de ellos, lo mismo sucede con los informes. Si yo le pido informes a cuatro profesionales es porque estoy dispuesto a aceptar lo que me digan, porque si le pido a alguien a quien ya no estoy dispuesto a aceptar lo que me diga, mejor no pedírselo, porque lo estoy haciendo trabajar y, en este caso, la Junta pagándole para después que nos venga un informe que no nos gusta, desacreditarlo.-

c.e.a.-

 

De modo que yo partía de la base de que lo que dijesen estos cuatro Profesores era de recibo y era aceptable para todos. Y no creo que le pasase por la mente a nadie que iban a ser informes…, en los que iban a ser inducidos o coaccionados Profesores de larga data de actividad más que suficiente a nivel e internacional y en los cuales ponían su firma para tomarnos nosotros el atrevimiento de decir que podían haber sido inducidos.-

 

En la última reunión que tuvimos de la Comisión de Legislación se planteó el tema de si había recibido o no había recibido el Doctor Korzeniak las preguntas al igual que todos los demás. Yo les dije allí que creía que el Doctor Korzeniak había recibido las preguntas.-

 

Un edil integrante de la Comisión solicitó que se le reenviaran las preguntas, que lo contestara en forma urgente y que en el día de hoy se tratara en el Plenario este tema.-

 

Hubo una discusión y, a propuesta mía, planteé que se reenviaran las preguntas y se le diese hasta el día jueves para contestar, para que pudiese el viernes presentarse la Resolución en la Mesa y pudiese entrar para el martes próximo en la reunión. Y eso fue exactamente lo que se hizo.-

 

Luego sucedió que en el apuro por hacerlo, yo distraído porque eran las doce de la noche del viernes y estábamos conversando en la Secretaría mientras el Secretario tipiaba la Resolución, se puso que se enviaban las preguntas al Doctor Korzeniak. Yo el lunes me apersoné en la Secretaría, hablé por teléfono con la Edila Ontaneda y con el Edil Hernández y le solicité cambiar la palabra "enviar" por la palabra "reenviar", porque yo consideraba que más allá de que le hubiesen o no llegado al Doctor Korzeniak las preguntas, la Junta las había enviado. O sea, lo que la Junta como Organismo estaba haciendo era reenviarlas. Después se analizaría si el mensajero había hecho -entre comillas- "el mandado" como se le había pedido o no. Esa era la situación en ese momento.-

 

Hoy, en mi concepto, la situación cambia, porque yo ya tengo hoy la versión del Doctor Loinaz y tengo la del Presidente de la Junta, en la cual el Doctor Korzeniak recibió las preguntas.-

 

Además me confirma que las recibió el hecho de que haya mandado un informe, porque difícilmente alguien se siente a hacer un informe si no tiene preguntas que contestar. O sea, ¿quién le pidió el informe? ¿Cómo se le pidió el informe?

 

Al Doctor Korzeniak no le puedo faltar el respeto porque lo conozco como Profesor, nunca hablé con él pero sé quién es, he leído sus libros, sé el reconocimiento que tiene, la profusa labor doctrinaria y de Profesor que tiene, y no puedo tener el atrevimiento -no llegando ni al 5% o capaz que ni al 1% de sus conocimientos- de rebatirle. Pero de pensar, además, que el Doctor Korzeniak hubiese dicho "¿A ver, qué es lo que me pide usted, Loinaz?". "Bueno, está bien". "Tome y le firmo", no sería serio de parte de él y yo no puedo cometer ese atrevimiento de pensar que un Profesor del nivel de Korzeniak firmaría un informe y, además, para un Organismo como lo es la Junta Departamental de Maldonado, sin haber tomado los recaudos, haber estudiado el tema y haberle hecho alguien una pregunta, que yo creo que fueron las mismas siete preguntas.-

cg.-

 

Entonces creo que, laudado el tema, en el cual además yo entendí que si había una posibilidad, aunque fuese en un millón, de que Korzeniak no hubiera recibido la respuesta, teníamos el deber moral de darle la posibilidad de una justa defensa y de que tuviese todas las garantías del caso la Edila involucrada.-

 

Hoy la situación me parece que cambió, hoy tenemos -y ya lo digo por mí, no sé si el Cuerpo lo tiene o no, algunos parecería que sí, otros no- el 100% de seguridad de que las preguntas les fueron a todos, que unos las contestaron en forma más profunda, que se tomaron más tiempo para estudiarlas, que hicieron..., y yo tampoco creo que es porque se les pagara sino porque posiblemente dispusieron de más tiempo en su actividad profesional. Creo que el Doctor Korzeniak es un tipo demasiado atareado y creo que todos contestaron a su leal saber y entender.-

 

Yo he leído los cuatro informes, los he leído, los he subrayado, los he consultado y quiero ser bien sincero, no se puede, hay algo que a lo mejor es injusto, pero que es la norma...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, Sineiro, no estamos discutiendo el fondo del asunto...

 

SEÑOR SINEIRO.- No, no...

 

(Superposición de voces).-

 

...opinión sobre el informe.-

 

Entonces, puede ser que la norma no sea todo lo justa, pero es la norma y como tal se debe cumplir.-

 

Entonces, dada esta nueva situación y para terminar en la mejor forma el tema, porque creo que no le hace bien a la Junta, no le hace bien a la Edila involucrada, no nos hace bien a nosotros discutir durante horas y horas y lo único… que es es desgastante y no sale a luz nada, yo retiro mi firma de la solicitud de reenvío que se le hace al Profesor Korzeniak y no sé si dando por terminado pero, por lo menos, dándole un final a esta situación que no es, realmente, nada agradable.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitarle a la señora Secretaria que explique cómo es la rutina cuando se envía un expediente de este tenor. ¿Cómo hace la Junta para enviarlo? ¿O cómo hace la Junta para armar el expediente para enviarlo? O a cualquier funcionario de los que esté encargado.-

 

Sé que cuando nosotros mandamos esta nota, que mandamos con todos los integrantes, Protocolo es el que hace cada una de estas notas para enviarle a cada uno de los Constitucionalistas.-

 

La pregunta mía es: ¿Cómo sigue esto? ¿Si la nota va sola, si va acompañada de un informe, si va sellada o sin sellar? Si me puede..., señor Presidente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El procedimiento normal que se sigue -oficial vamos a decir-, es que cuando se recibe una solicitud, de cualquier Comisión, de que se tramite algún pedido de informes o algún otro tipo de documento, se recibe de la Comisión, el Secretario de la Comisión lo entrega en Secretaría, se recibe en Secretaría, se hace el oficio en nombre de la Mesa por Relaciones Públicas, se firma y se manda por correo o, si es urgente, se puede mandar por correo privado o se lleva en la camioneta -muchas veces se ha llevado en la camioneta de la Junta. Ese es el procedimiento que se sigue en cuanto a los pedidos de las Comisiones.-

m.g.g.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Se sella o no? ¿O se sella cuando regresa?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nosotros en Secretaría no lo sellamos y Relaciones Públicas tampoco tiene por costumbre ponerle sello.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Puede ser Despacho?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Despacho pone sello.-

 

Despacho, cuando recibe pone sello. Por eso estábamos pensando que este expediente…, porque, cuando el señor Presidente me entrega los informes de los abogados, armamos el expediente para entregarlo -devolverlo a la Comisión- y se arma con la nota que se le había mandado a los Abogados, el informe y por último una Resolución de la Mesa -que se hizo-, pasándolo de vuelta a la Comisión y en Secretaría no se puso ninguno de estos sellos.-

 

Lo que yo veo -estábamos corroborando acá, con mi compañero- es que los sellos están a partir de que el expediente ingresó en el Despacho; cuando le dan la entrada al Despacho -que tiene el sello de entrada al Despacho y el sello de que se digitalizó el expediente-, ahí empieza a aparecer el sello ese redondo de la Junta.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y lo único que no aparece con el sello es la carta que se envía a Korzeniak con las preguntas.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No influye, porque es cuando llega.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero no sé…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

…si a mí me están diciendo que no vino con las preguntas, sino que se armó, ¿verdad?…

 

Lo que yo sentí, señora Secretaria, es que se armó el expediente -que nos llega a nosotros-, cada uno con las preguntas adelante, ¿verdad?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es una nota -que se le había mandado a los abogados- y atrás se puso la respuesta correspondiente, así se fue armando sucesivamente la nota de consulta, la respuesta, y por último la Resolución de la Mesa -que está acá-, con fecha 27 de marzo, que dice que: "…habiéndose recibido los informes se devuelve a la Comisión".-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A mí me llama poderosamente la atención que solamente esa; está todo el expediente, sin ser los informes, hasta la última, porque la tenemos acá también, cuando cierra el expediente también cierra con el sello.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sabe que el Doctor Daniel Hugo Martins cuando devuelve su informe, lo devuelve con la fotocopia -es el único que lo hace- de las preguntas y no tiene sello tampoco. Se mandó sin sello a los cuatro.-

 

Y el Doctor Martins devolvió su informe con la fotocopia de las preguntas que le habíamos hecho. No tiene sello tampoco.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo me remito a evaluar lo que tengo como expediente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está bien. Pero le digo para que sepa que hay dos que están en esas condiciones.-

 

Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Yo creo, Presidente, -son las tres y media de la mañana- que estamos discutiendo el mismo tema desde hace rato; que se dé por suficientemente discutido este tema y pase nuevamente a la Comisión, como planteó nuestro compañero Sineiro.-

 

Y quisiera agregar, Presidente, un tema que me dejó mucha preocupación: cuando usted planteó -al principio- que se estaban comentando en medios de prensa algunos temas que no eran los que usted manejaba en su Presidencia con respecto a los informes y demás.-

 

Yo creo que esta Junta Departamental hoy debería sacar un comunicado diciendo lo que ocurrió exactamente, para que no hubiera malos entendidos, porque de aquí en más creo que en nuestra Junta, si no hace eso, van a haber varias versiones y me parece que no corresponde que existan esas varias versiones si hay una documentación y un testimonio de parte suya, Presidente, en el cual certifica el andar de este expediente.-

 

Creo que esto va a venir bien -a todos nosotros- para que la opinión pública sepa exactamente lo que ha ocurrido acá.-

c.i.-

 

Acá se han manejado varios temas con distintas opiniones y yo creo que, con la documentación que usted tiene ahí, perfectamente se puede hacer un comunicado de prensa, dando detalles de lo que ha ocurrido a la población para que tenga conocimiento de que se ha tramitado en forma eficiente todo este tema.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Céspedes y luego el Edil Bonifacio Núñez.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- A mí me quedan algunas dudas y cuando yo tengo dudas, necesito algo de tiempo para sacármelas.-

 

Acá, en el mismo sentido de lo que dijo nuestro Coordinador de Bancada, yo firmé este comunicado de prensa convencido de las cosas que el mismo dice, a pedido expreso del compañero Senador José Korzeniak a esta Bancada. También escuché lo que declaró... y creo que todos tenemos los oídos claros..., lo que ha declarado a la prensa. Yo no dudo que el Presidente esté actuando mal, sí yo dudo que acá es un tema conceptual. Acá hay alguien que dice que hagamos un comunicado de que nunca recibió las preguntas, hasta el momento en que sale el comunicado, el día 10 de abril, y posteriormente a esto a lo mejor lo recibió y a lo mejor ahora es verdad que tiene las preguntas.-

 

Pero yo quiero, antes de sacar un comunicado de un Órgano como la Junta Departamental de Maldonado diciendo que es verdad todo lo que decimos, la palabra por escrito del Senador Korzeniak, donde avale que las había recibido y donde avale que lo que dijo es lo que piensa.-

 

Entonces, de esa manera, si el Senador Korzeniak lo dice en ese informe, estaremos un poco más claros porque yo soy otro, como dijo Duclosson, que si acá se llega a comprobar que el Senador Korzeniak recibió las preguntas, si las contestó y era fidedigno que él tuviera en esa fecha las mismas preguntas que los otros Constitucionalistas, yo saco un comunicado -yo, Bonifacio Núñez- diciendo que retiro mi firma de este comunicado, porque yo no voy a avalar una mentira.-

 

Lo que yo creo es que nosotros tenemos que darnos un bañito de humildad en el sentido de decir que no sabemos bien cómo son las cosas y esperar hasta el próximo martes; vamos a esperar que el Senador Korzeniak -aquí coincido un poco con el Edil Sineiro- diga que ese pedido es un reenvío, porque presumiblemente nosotros estamos pensando que es un envío y un reenvío. Entonces él va a decir, pienso yo, por la inteligencia que le conozco a Korzeniak, que él ya contestó, que lo hizo en estos términos, que la respuesta de él es esa y que muchas gracias.-

 

Ahora..., yo le haría otra pregunta, además de esas siete y es que diga el Senador Korzeniak si fue a expreso pedido de él, para que la Junta de Maldonado sacara este comunicado de prensa...

 

(Interrupciones).-

 

De la Bancada, de nuestra Bancada a la prensa y se enteró todo el mundo.-

 

Lo que yo diría, para tranquilidad nuestra, sobre todo de los que pensamos de esta manera, es que nos tomemos hasta el próximo martes, tanto para hacer comunicados como para definir sobre el tema.-

 

A título de aclaración -lo que han hecho casi todos-, yo digo que nuestro grupo político -el grupo de la 99.000, del Contador Ricardo Alcorta- ha consultado a otro tipo de gente y hemos buscado y hemos buscado gente con experiencia, como Asesores de Juntas Departamentales.-

m.r.-

 

Consultamos con el Doctor Daoiz Uriarte, quince años Asesor Letrado en la Junta Departamental de Montevideo, y tuvo una opinión contraria a las que tenemos y tenemos el informe.-

 

Entonces, llegado el momento -que no es este, acá estamos discutiendo otra cosa-, vamos a traer ese material, lo vamos a brindar a todos los ediles...

 

SEÑOR SINEIRO.- Ya lo tenemos.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Bueno, me alegra, me alegra.-

 

Entonces pienso que tendríamos que postergar esto para la próxima sesión, con la respuesta fidedigna, escrita y firmada por José Korzeniak, y es una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es de orden, pero bueno...

 

Sena le pide una interrupción...

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Cómo no, se la doy.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, ¿sabe lo que ocurre? Cuando hice mi intervención minutos antes, hice una moción de orden. Con mucho gusto acepto un cuarto intermedio, pero presenté una moción de orden y me gustaría que en algún momento se pusiera a votación.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿De cuántos minutos?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos de cuarto intermedio...

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Perdón...

 

Cinco minutos.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 3:26 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 3:42 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

 

Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, voy a ser muy breve porque ya muchas de las cosas que pensaba decir, en su momento se han dicho y, dada la altura de la noche en que estamos, esta no habilita a que volvamos a insistir sobre algunos temas.-

 

De la maraña de cosas que hemos estado escuchando y los distintos argumentos laberínticos por los que hemos estado transitando, en el sentido de posturas administrativas o no, a mí hay algo que me queda claro acá y es que, en definitiva. esta Junta está siendo rehén de algo que el señor Korzeniak, Senador de la República, va a tener que ajustar a la brevedad y es cómo funciona su Secretaría. Porque según lo que usted dijo -y le pido que me corrija si estoy errado-, por un fax, la Secretaría del Senador Korzeniak confirmó que el 19 de abril, a las 15:59, recibió el cuestionario de marras que tanto hemos estado trayendo y llevando.-

 

Entonces parece ser que todo el tema termina en cómo funciona administrativamente la Secretaría de un Senador de la República, que parece ser que no es fiable cuando se le trasmiten informaciones que vienen de otra dependencia pública, porque: o el Senador Korzeniak contestó, sin saber, un cuestionario, o la Secretaría no le hizo llegar el cuestionario en tiempo y forma, pero el cuestionario llegó.-

 

La sorpresa es que yo también escuché en la radio de mi ciudad, el miércoles pasado al mediodía, justamente a un Senador de la República diciendo que él no había recibido ese cuestionario. Entonces, vuelvo a insistir, lo que aquí no funciona bien no son los procedimientos de la Junta, es la Secretaría del Senador Korzeniak.-

 

Él tendría que haber preguntado a su Secretaria -y esta es una suposición que yo hago, que tal vez no la hizo por cuestiones de tiempo-, antes de solicitarle a la Bancada de su Partido en otro departamento que sacara un comunicado diciendo cosas que..., no la suposición de un edil, la documentación que la Presidencia de esta Junta presenta con firma que llegó.-

a.g.b.-

 

Entonces, cuando entramos a transitar por ese lado, terminamos sacando de la esfera de discusión, que es evidentemente que acá se cumplió con los procedimientos, y atribuyendo todas estas cuatro horas de discusión a lo mal que funciona la Secretaría de un Senador de la República. Por lo menos es a la conclusión a la que usted llegó, porque de otra forma tendría que suponer que las declaraciones del Senador en los medios de prensa han tenido, por lo menos, algo de ligereza.-

 

Entonces, frente a este tipo de situaciones, entre esa suposición que yo hago de ligereza en afirmaciones, o del mal funcionamiento de la Secretaría, prefiero quedarme con esta última, por respeto al Senador Korzeniak, que supo ser profesor mío en la Facultad y de quien, por lo menos hasta el día de hoy, sigo manteniendo un buen juicio.-

 

Con mucho gusto le concedo una interrupción..., sí.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Tengo que hablar y sé que si no es por la vía de la interrupción no puedo, porque ya hablé una vez.-

 

Entonces le agradezco mucho, señor Edil, porque de alguna manera quiero dejar constancia de cómo han sido los hechos y que de alguna manera el señor Sineiro lo planteó en su momento, como también dijo ahora, que había retirado su firma.-

 

La Comisión estaba integrada ese día por la compañera Lourdes, la señora Edila Zumarán, el compañero Domínguez y usted.-

 

Cuando el compañero Domínguez plantea esa moción de usted, nos habilita la posibilidad de repreguntar. Por lo tanto, indudablemente por eso fue suyo el planteo, porque usted nos habilita la posibilidad, cosa que quería dejar clara: cómo había sido y que lamentablemente ahora, por una decisión política, indudablemente, usted retira su firma, cosa que respetamos pero, de alguna manera, al retirar esa firma nosotros quedamos en minoría y no tenemos la posibilidad de hacer nada de esto que le preocupaba al señor Presidente, porque la preocupación que él tenía al no aceptarse la moción nuestra queda, lamentablemente, sin ningún asidero, porque yo quería y por el informe que firmamos los tres decimos claramente..., pero ahora estamos en minoría y bueno, yo acepto siempre las reglas democráticas.-

 

Muchas gracias, señor Edil, por la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro por una interrupción a Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Se la concedo con mucho gusto, señor Presidente.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo que dijo el Edil Hernández ahora fue lo que dije yo cuando hablé. Que había habido una moción de tratarse hoy y darle un plazo del fin de semana para las repreguntas que se querían hacer. O sea que no dije que había sido el Edil Domínguez, fue el Edil Domínguez el que propuso eso y yo propuse otra cosa que la votamos la Edila Ontaneda, usted y yo, no la votó ni mi compañera de Partido, ni su compañero de Partido.-

 

Pero lo que yo quería decir, además, es que me quiero poner un segundo en la posición del Doctor Korzeniak. El Doctor Korzeniak contesta las preguntas. ¿De dónde sacó para contestar eso? ¿Quién le preguntó? ¿Quién le dijo algo? Porque porque sí, por motu proprio supongo que no se le antojó decir: "No tengo nada que hacer ahora, le voy a mandar una nota a la Junta de Maldonado"-,... alguien le preguntó algo.-

 

Pero si él entendía, después de haber salido en la prensa todo esto, que no le habían llegado las preguntas, él hace declaraciones y todo lo demás, ¿no sería más lógico, más sensato, en vez de decirle a la Bancada del Frente: "hagan un comunicado" -como salió en el comunicado que dice: "a pedido expreso del Profesor Korzeniak"-, no hubiera sido más lógico mandar una nota diciendo: "Un momentito, yo las preguntas no las tuve en su totalidad, devuélvanme el informe y voy a hacer otro informe", o "No le den validez a este informe y no hago ninguno, pero no es esa mi opinión sobre el tema"? En ningún momento lo dijo.-

c.e.a. por a.f.r.-


Entonces a mí también eso me llama la atención, además me llama la atención lo que él habla y lo que, si no recuerdo mal en esa grabación que nos pasaron hoy a primera hora, dice, que no tuvo el expediente, no lo tuvo ninguno de los cuatro. Y usted sabe que en un momento en la Comisión se planteó de hacer la repregunta, mandarle el expediente y todo lo demás, a lo cual nos opusimos, porque era mandar un elemento más que los otros Juristas no lo habían tenido.-

 

Entonces, lo único que yo propuse, acepté y ustedes también lo aceptaron, fue hacerle las repreguntas, en el entendido de que no las había recibido. Hoy la situación es distinta. Hoy estoy absolutamente convencido, no es un problema político, esto es un problema de uno convencerse. Posiblemente para usted lo sea y entonces piensa que también lo es para mí, pero para mí no lo es. Para mí es un problema mucho más que político, porque acá es si realmente lo recibió o no lo recibió, lo recibió y contestó esto.-

 

Yo creo hoy, estoy convencido de que lo recibió, porque si yo tengo un papel con un número de teléfono que mandé un fax, y ese papel no me dice nada, lo único que me dice es que mandé el fax, pero ¡oh casualidad!, cuando pido cuál es el fax, me mandan que es ese mismo fax. Ahora, ¿qué dice el papel que le mandé? Yo le pregunto al Doctor Korzeniak qué decía, ¿que le mandaron, un papel en blanco? Y contestó. Evidentemente estaba la pregunta, no me cabe duda.-

 

Ahora, que por una situación política hoy el Doctor Korzeniak se encuentre embretado y pida eso y no sepa cómo... Lo entiendo también, lo entiendo perfectamente, pero no es lo que yo entiendo que se debe hacer, por eso retiré mi firma y creo que ahora, al no haber más firma, no existe más la nota y está, no tenemos mucho más para discutir.-

 

Nada más.-

 

Gracias, Céspedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Chanquet.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No terminé.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Ah, no terminó; no sé cuánto habló, cuánto es su tiempo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó el tiempo de Céspedes, disculpe.-

 

La Edila Chanquet tiene el uso de la palabra.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA CHANQUET.- Yo lo que quiero..., tengo mi tiempo…

 

(Interrupciones).-

 

Voy a hablar yo.-

 

En este momento la conclusión es esa, la que acaba de hacer el Edil Sineiro. Evidentemente que, bueno, ya retirado no hay que reenviar o enviar nada. Evidentemente hemos perdido en cuanto al planteo.-

 

Para mí desde el principio la forma fue incorrecta y lo voy a mantener, porque desde el momento en que se envía… Estoy hablando de la forma, porque es de la forma de lo que estamos hablando, de cómo se enviaron las cosas, dónde se envía el pedido de informes que había hecho un edil que no es de mi Bancada y se le lleva a los Juristas; más allá de lo que contestaron o no contestaron, porque también podemos ver e interpretar, de cada informe yo interpreto el cortito, el otro más largo, lo que sea, tengo diferentes interpretaciones, quizás, de varios de los ediles, si es negativo o es positivo para la señora Edila, eso es otra cosa, porque considero que se violan las garantías de la señora Edila desde el momento en que el Abogado de esta Junta lleva su informe y lo plantea; en definitiva el Abogado era parte involucrada porque estaba defendiendo su informe, por supuesto, su prestigio, su informe.-

 

Evidentemente tengo derecho a tener muchas dudas, tengo derecho a tener muchas dudas con respecto a los procederes; tengo derecho a tener muchas dudas porque yo viví en carne propia situaciones que las conocemos muy a fondo el señor Presidente y yo y los funcionarios que están alrededor de situaciones anómalas.-

d.p.m.-

 

Entonces, lógicamente, las confianzas se construyen, pero cuando suceden todas las anomalías que han sucedido, evidentemente, se presta a que tengamos dudas, a que tengamos dudas de todo tipo.-

 

Y esto es una cuestión política, el tema no es una cuestión de si realmente constitucionalmente la Edila tiene que estar o no..., no vamos a entrar en el fondo en este momento. Es una cuestión política, una cuestión política de parte de mi Bancada, junto con el Partido Nacional...

 

(Murmullos).-

 

Claro, porque las cosas son así y esta es la democracia y así es lo que está sucediendo, y bueno, son cuestiones políticas y hay dudas al respecto y para mí hay falta de garantías en la forma de proceder y hoy por hoy ya no tiene ni sentido porque se levantó. Evidentemente esta es la democracia, no tenemos los votos, no vamos a enviar ni a reenviar nada, pero sí quiero que se quite de en medio al compañero Korzeniak, se deje de hablar del señor Korzeniak, de nuestro compañero, y de que se formen juicios tan livianos como si la Secretaría funciona mal, o si recibe mal, o qué sé yo...

 

Un poquito de respeto a personalidades, porque acá ha habido cada cosas y cada malos funcionamientos y cada secretarías y cada cosas que sabemos todos que han sucedido en la Legislatura pasada, en la Intendencia pasada, en todo lo que hemos vivido anteriormente, entonces a la boca de algunos personajes la figura de Korzeniak no les cabe a ninguno.-

 

Entonces que se quite la figura de Korzeniak, que nosotros no vamos a reenviar nada, ni enviar; si fuera el caso ni enviar ni reenviar. Al Doctor Korzeniak déjenlo que duerma tranquilo, que muchos señores de los que hablan acá no le llegan ni a los tobillos.-

 

Quería dejar claro eso, esto es la democracia, no tenemos los votos, no vamos a reenviar lo que los compañeros plantearon en la Comisión con el señor Sineiro, porque ya lo retiró y punto. Yo creo que no estamos hablando del fondo de la cuestión, lo hablaremos en la ocasión en que amerite.-

 

Es así la cosa, no vamos a seguir hasta vaya a saber qué hora.-

 

SEÑOR SENA.- Si me permite, Presidente, usted sabe que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados, lo hago anotar. Hay dos mociones de orden, me hacía notar la Secretaria.-

 

SEÑOR SENA.- Yo hice una moción de orden hace una hora, más o menos, que fue que se diera por suficientemente discutido el tema y después hacer una nota a la opinión pública.-

 

Me gustaría que se pusiera a consideración este tema, porque como moción de orden que es, hay que darle entrada, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una nota a la opinión pública diciendo qué?

 

SEÑOR SENA.- Que se haga un racconto de lo que ha ocurrido, el desarrollo que usted hizo en la Presidencia, en la Mesa, de todo lo que ha ocurrido y que la opinión pública sepa exactamente el sentido y todo el cronograma que llevaron las notas durante este período, porque usted mismo dijo, Presidente, que en un determinado momento se estaba diciendo en la opinión pública que no era lo que ocurrió realmente.-

 

Por lo tanto, creo que este Cuerpo debe sacar este comunicado para poder poner en la opinión pública cómo fueron los hechos, simplemente una concordancia con los hechos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si se va a votar vamos a pedir votación nominal, señor Presidente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Si el Edil Sena no tiene problema, yo creo que primero para adentro y después para afuera, primero resolvamos las cosas de acá adentro y suficientemente discutido no tiene sentido porque ya no hay más nadie anotado.-

c.e.a.-

 

Yo creo que antes de resolver qué vamos a comunicar hacia fuera sería bueno resolver, y mociono en ese sentido, ratificar lo actuado por la Presidencia y el Asesor Letrado de la Junta Departamental en todo el trámite y procedimiento que ha llevado este expediente hacia adentro y fuera de la Junta Departamental.-

 

Esa es una moción concreta y creo que es la primera, porque resuelve el tema interno y después analizamos los comunicados.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal... ¿La moción sería la que hace el Edil Sena, o hay alguna otra más?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR CASARETTO.- La de Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La de Carlos Pérez no corresponde, porque está retirada la firma por el Edil Sineiro. Está retirada la firma.-

 

Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ratificar lo actuado por la Presidencia y el Asesor Letrado de todos los procedimientos realizados en relación a este expediente interna y externamente, dentro de la Junta y hacia fuera.-

 

Creo que la redacción es mejor la primera, después búsquenla en la versión.-

 

Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos elementos que quiero agregar en el marco del informe que hice, que son: que en momentos en que nos enteramos que a través de los medios de comunicación se estaban manejando los informes de los Juristas a pesar de que no habían sido tratados formalmente por la Comisión de Legislación, inmediatamente nos pareció que éticamente correspondía enviarle una fotocopia de esos informes a la Edila Moreira, cosa que así hicimos llamando telefónicamente a la Secretaria.-

 

Y lo otro que quería decir es que cuando recibimos la solicitud de la Comisión de Legislación, allá por el 14 ó 15 de marzo, de que hiciéramos esa consulta a los Juristas, tuvimos la precaución de quitar el nombre de la Edila Moreira. Entonces, cuando existen algunos Juristas que dicen: "Yo no dije que la Edila Moreira se tuviera que ir de la Junta Departamental" es obvio, desde el momento en que el nombre de la Edila Moreira no salió de esta... del contenido del pedido o de consulta que hizo la Presidencia a los Juristas.-

 

Quería hacer esas dos salvedades simplemente, porque me parecía que correspondían, para redondear los términos en que se desarrollaron los hechos.-

 

El Edil Pérez.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Solicito el desglose... desglosar al Asesor Letrado de la ratificación, votarlo aparte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me hace notar la Secretaría -y es cierto- que, al Edil Sineiro retirar su firma en los términos que la retira, la retira de la totalidad de un conjunto de un informe que implicaba hacer la consulta a la Facultad de Derecho, la consulta también a la Intendencia Municipal...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Y a la Intendencia Municipal no se fue todavía?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLÁS.- El tema en discusión fue otro, ya tuvo su trámite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero al incluir el expediente en el Orden del Día de la Sesión Ordinaria del día 24 de abril, está incluido dentro de ese informe, y eso no correspondería ahora.-

 

Perdonen.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Hace rato que estoy planteando que al levantar la firma... fue lo que argumenté, por eso no tiene problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No queda para el día 24.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- En la duda que usted planteaba se desaparece...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El expediente está en Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Está bien, pero las preguntas no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El expediente está en Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, claro. Quedó ahí en minoría, por supuesto. Por lo tanto, esa duda que usted tenía de si reenviaba o enviaba, eso no corre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Desde el momento en que se retira la firma desde luego que...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Claro, por supuesto, queda todo anulado.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal de la moción que finalmente presentó el Edil Blás y desglosada sería...

 

SEÑOR BLÁS.- Le pediríamos un cuarto intermedio primero.-

 

SEÑOR MOROY.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Sineiro, perdón...

 

(Murmullos).-

 

Ah, perdón...

 

Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Sineiro creo...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy, perdón.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 04:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 04:16 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

La moción del Edil Blás con el desglose que solicitó el Edil Pérez y la votación nominal que solicitó la Edila Ontaneda. Comenzamos a votar entonces...

 

(Comienza la votación nominal).-

 

Rodrigo Blás, (afirmativo), Pablo Lotito (afirmativo), Francisco Salazar (afirmativo), Carlos Sineiro (afirmativo), Javier Sena (afirmativo), Fernando García (afirmativo), Julio García (afirmativo), Magdalena Zumarán (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Beatriz Jaurena (negativo), Ruben Toledo (negativo), Rosa Piazzoli (negativo), Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Muchas gracias.-

 

Voy a votar negativo porque, de alguna manera, voy a repetir un poco lo de hoy. Creo que este expediente en su totalidad, desde el inicio, está plagado de irregularidades, es lo que yo entiendo. Y también quiero plantear el lamentable manejo que se le dio al compañero Korzeniak hoy en esta Junta Departamental.-

 

Nada más.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Favio Alfonso (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ALFONSO.- En aras de tratar de construir algo de todo lo que está destruido políticamente en nuestra fuerza política, quiero que quede claro que mi voto y el de mi sector es por disciplina partidaria.-

 

Nada más, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (negativo), José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Voto negativo porque hay muchos puntos oscuros en todo esto, Presidente, y créame que no quiero desconfiar de usted, no quiero desconfiar, no quiero desconfiar, pero los puntos oscuros están y yo no puedo avalar con mi voto algo que no es lo cristalino que normalmente yo pido para dar mi voto de confianza. Por eso, Presidente, mi voto es negativo, porque en todo esto hay cosas que no me quedan claras.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Sosa...

 

No está en Sala.-

 

Ontaneda (negativo), Hernández (negativo).-

m.g.g.-

 

Marlene Chanquet (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA CHANQUET.- Considero que hay muchos puntos que plantean muchas dudas; el tratamiento que se le dio al tema no es lo transparente que considero que tendría que ser; que no se utilizaron los mecanismos que se utilizan normalmente en aras de la interpretación de urgencia y, evidentemente, para mí no está claro, tengo dudas, no puedo avalar algo de lo que tengo dudas.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Sergio Duclosson (negativo), Carlos Pérez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Bien breve.-

 

Quiero decir que votando afirmativo, ratificando todo lo actuado por la Presidencia, no está en mi espíritu, ni en el del grupo que estoy representando -¿cuál es la palabra?-, ensuciar a otro compañero ni nada por el estilo, nada que ver.-

 

Creo que hay pruebas suficientes -que presentó la Presidencia hoy- como para yo elaborar un juicio para emitir este voto que es afirmativo. Repito, no en contra de otro compañero sino a favor de usted, Presidente, y de lo actuado por toda la Mesa y los funcionarios, etc..-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Bonifacio Núñez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Lo dije y lo repito: a mí me quedan dudas y cuando yo tengo dudas, así como dije que firmé esa carta convencido de que lo que decía la carta era verdad, voto negativo convencido -con mi conciencia, y acá no le quiero echar las culpas a nadie- de la tranquilidad de que si se hubieran podido extender un poco estas investigaciones de todo lo que pasó, en el sentido de si recibió Korzeniak o no recibió las preguntas…; pero me afirmo en lo que dijo recién Marilín Moreira cuando estábamos en cuarto intermedio: "Yo no quiero que se destruya una imagen…" -que yo también la tengo y la tenía cuando era colorado- "…de un hombre como Korzeniak", que no sólo igual que yo es de Rocha, sino que es una persona excepcional, aparte de Jurista.-

 

Por eso voto negativo y hubiera preferido que acá se hubiera dado un plazo más grande para poder llegar, por lo menos, a una verdad un poco más próxima.-

 

Me da lástima que esto pase en política pero, claro, a lo mejor, yo no sirvo para esto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (afirmativo), Gustavo Pereira (afirmativo), Jorge Céspedes (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, hemos votado afirmativo porque creemos que los trámites y procedimientos que ha desempeñado la Presidencia han sido los correctos y cuando hemos dicho en Sala que habría algunas Secretarías que deberían corregir su funcionamiento, en primer lugar lo hacemos en el ejercicio del derecho constitucional de expresión y no admitimos que nadie trate de limitarlo porque, además, acá nos pusieron soberanamente los vecinos del Departamento para que actuáramos en consecuencia.-

 

Y fieles a nuestras convicciones en defensa de los derechos constitucionales, por los que hemos empeñado nuestra palabra y nuestro honor, no admitimos que nadie le ponga cortapisas, porque además hay gente que se rasga las vestiduras por eso, pero no se rasga las vestiduras cuando algún otro integrante de este Cuerpo -que no es de mi Partido- calificó a los informes de cuatro Juristas como de informes inducidos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, me gustaría que le tomara la votación a la Edila Muniz y al Edil Sosa antes que a mí, que están en Sala y…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a seguir el orden y, finalmente, cuando termine la ronda que hice en sentido horario, si están en Sala, se las tomo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Muy bien, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Su voto?

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (afirmativo), Mario Debenedetti (afirmativo), Benjamín Saroba (afirmativo), la Presidencia (afirmativo), Lilia Muniz (negativo)…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sosa está afuera.-

 

17 en 30, afirmativo.-

 

La segunda parte de la moción…, ¿era?, ratificar lo actuado por el Asesor Letrado del Cuerpo.-

 

(Murmullos).-

c.i.-

 

Faltaría ratificar lo actuado por el Asesor Letrado del Cuerpo.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Quisiera que constara en Actas que me estoy levantando porque quisiera abstenerme, porque no poseo elementos para juzgar lo actuado por el Asesor Letrado, no es por otra cosa. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a abstener por la vía de la ausencia.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Por la vía de la ausencia, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Rodrigo Blás (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BLÁS.- No ha sido el Partido Nacional quien marcó que algún Jurista podía haber hecho informes inducidos. No ha sido el Partido Nacional quien ha acusado a un catedrático y Senador de la República de haber contestado un informe sin haber conocido la pregunta. No ha sido el Partido Nacional quien ha dudado ni puesto en duda la actuación administrativa de este Cuerpo, la Junta Departamental, en su Presidencia y en sus funcionarios, que, además, han mostrado a todo el Cuerpo la prueba técnica suficiente y bastante, hasta en un Juzgado, si se quiere, para demostrar que las cosas fueron hechas en tiempo y forma y según el pedido de la Comisión respectiva. No ha sido el Partido Nacional sino la Comisión de Legislación en pleno la que ha solicitado la urgencia de la respuesta de los Juristas. No ha sido el Partido Nacional quien ha embarrado la cancha buscando excusas que no hacen al objeto, sino tratando de viciar los caminos por los procedimientos.-

 

Entonces, señor Presidente, estamos en la obligación de ratificar su actuación, la del Asesor y la de todos aquellos que lo hayan acompañado en esto, porque, así como nos ha tocado sufrirlo, o cuando hemos estado de acuerdo con usted, lo que nunca hemos puesto en duda, aun en aquellos momentos duros en que usted abandonó el Partido al que nosotros pertenecemos, nunca hemos puesto en duda que toma las decisiones a su leal saber y entender, con justicia, interpretación y conocimiento de causa. Creo que este caso es así.-

 

Lamentablemente lo lleva a un enfrentamiento con su fuerza política, que busca torcer los procedimientos que la Ley marca, en función de acomodarlos a la decisión política que le conviene a esa fuerza política.-

 

No se doble, señor Presidente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está aludiendo.-

 

SEÑOR BLÁS.- No estoy aludiendo a nadie, las decisiones son personales.-

 

Presidente: no se doble y mantenga... Si usted mantiene toda la Ley va a seguir manteniendo el apoyo del Partido Nacional, aunque su decisión, si está apegada a la Ley, no nos convenga.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Pablo Lotito (afirmativo), Francisco Salazar (afirmativo), Carlos Sineiro (afirmativo), Javier Sena (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SENA.- Yo creo que hoy acá escuchamos con inusual gravedad algunos dichos de algunos ediles, que no son de mi Partido, con referencia a que se había inducido a error a algunos Juristas, Senador de la República también en algún caso.-

 

Yo me permito decir lo siguiente: que esto daña al sistema político y que daña a la democracia. Quiero ratificar también en este momento -como lo hice anteriormente- lo actuado por la Mesa en todo este trámite, a Loinaz, el Abogado, y a lo referente a la Comisión de Legislación también, porque acá en determinado momento también se cuestionó lo actuado y lo actuado es lo actuado, por lo tanto, no se puede decir de lo que se hizo en determinado momento.-

 

Que quede claro esto, Presidente, porque vemos que se dice una cosa, al rato se cambia y no nos parece que sea lo correcto. Por lo menos, no es nuestra forma de actuar.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando García (afirmativo), Julio García (afirmativo), Magdalena Zumarán (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Beatriz Jaurena (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA JAURENA.- Esto se puso en blanco y negro y a nosotros nos están faltando hoy elementos de discusión sobre este tema -que realmente está muy poco claro- y tener todos los elementos arroba de la mesa como para poder dilucidar realmente qué fue lo que pasó. Así que nos vemos forzados a votar negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Lilia Muniz (negativo), Ruben Toledo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

m.r.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Acá se habló toda la noche -prácticamente toda la noche- de este tema. Hay un Senador de la República, Constitucionalista, que manifestó públicamente ciertas cosas, yo le tengo que creer. Un Edil del Partido Nacional de mi zona -la Zona Oeste- escuchó en una emisora lo que yo también escuché, que no le había llegado el cuestionario. Puede ser que se haya traspapelado, yo no digo que no, el problema no está claro. Y acá, sinceramente, señor Presidente, estamos en política y hay algunos connotados ediles de la oposición que aprovechan cualquier circunstancia para tratar de meter una fisura política y por eso presionaron para esta moción, sin buscar otro tipo de respuestas a todo esto.-

 

Por eso estamos votando negativo, aunque nos duela el no reafirmar lo actuado por su Presidencia, como el no reafirmar lo actuado por el Asesor Letrado de esta Junta, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Rosa Piazzoli (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Votamos negativo porque cuando buscábamos echar luz sobre esta situación de irregularidad de la compañera Marilín, no encontramos que el Asesor de la Junta hubiera dado las garantías necesarias a la compañera ni a nosotros como Bancada. Es decir, cada vez la cosa se fue oscureciendo más y por eso hemos votado negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Primero que nada, porque entiendo que es un todo los dos temas, son una misma cosa o la misma actuación.-

 

En segundo lugar, comparto el hecho de que entiendo que no con la misma rapidez que se le solicitaron algunos informes, no actuó de la misma forma con la compañera involucrada, que es la compañera Marilín.-

 

Creo que en el marco de este tema, y con la cuestión de las interpretaciones, el Abogado de la Junta interpretó una cosa que, vuelvo a decir, en ese marco de las libres interpretaciones, yo no la comparto. Por suerte tampoco -públicamente lo ha planteado- mi compañero José Korzeniak la comparte.-

 

Por lo tanto, por eso voto negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Favio Alfonso (negativo), Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sobre todo por el término empleado, que parece preocuparles a muchos ediles, cuando me referí y dije que había sido un informe inducido, si no gusta, cambio la palabra -aunque para mí significa lo mismo-, fue una manipulación lo que se hizo...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Silencio. No dialoguen.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Fue una manipulación. Fue una manipulación. Lo dije hoy, con los informes que presentó el Abogado y es una vergüenza que esta Junta Departamental, a las 4:34 de la mañana esté...

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

Si se calla, mi amigo...

 

Pido que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- En vez de estar resolviéndole los problemas que se le tiene que resolver -que son muchos- a la gente, no, está pensando cómo joder a alguien que vive de un trabajo honrado y que todo el mundo sabe que no le vende ninguna mercadería al Municipio, que hace veinte años que lo hace, que es una cosa familiar. Aparte, los datos que se dan, dicen que salen de la Dirección de Higiene, ¿qué Higiene? No tiene nada que ver con Higiene y eso lo planteó el Abogado. ¿Qué Abogado? ¿A dónde fue a estudiar? Estoy más informado yo que él.-

a.g.b.-

 

Entonces, yo pregunto cuándo se defendió, cuándo se defendió a la compañera, cuándo se la defendió si el Abogado no se informó de nada. Aparte, lo trascendental, ¿él no vio que esto era una cuestión de interpretación? ¿Tampoco se dio cuenta que hace rato que está en un ámbito político y que esta es una cuestión política y que se manejan cosas políticas? Entonces se prestó para esa manipulación.-

 

¡Qué cosa trascendente tratar de que una compañera no trabaje más! No sé, parece que le vende al Municipio las artesanías que hace, no sé quién puede probar eso, es para mí una reverenda bobada, es un atrevimiento, por eso me doy el gusto de alegar con los términos que puedo, con mis limitaciones, pero nunca voy a perder...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...los códigos que hay que mantener.-

 

Terminé.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Algo que quiero que quede claro, Presidente, sabe que voto negativo, pero no es el mismo caso que cuando me toca votar negativo en cuanto al trabajo que usted ha desempeñado en la Presidencia de la Junta.-

 

Para que usted tenga claro, después de casi dos años, hoy en Bancada fue la primera vez que yo tuve oportunidad de saludar al Doctor Loinaz, no lo conocía, no había tenido oportunidad de tratar con él.-

 

Quienes me conocen saben que soy de preguntar, informarme para poder formar opinión y poder fundamentar en temas que yo normalmente no manejo, porque yo soy un técnico en pintura, no soy abogado. Ahora, me dejó mucho que desear el Asesor de la Junta, no contestó en lo más mínimo a satisfacción las preguntas que le hice en Bancada, pero aparte, señor Presidente, sin tener la oportunidad de conocer al Doctor Loinaz, desde que yo entré en esta Junta me estoy preocupando de seguir algunos temas y uno de los temas que me he preocupado de seguir ha sido la actuación y de qué manera se relaciona y lleva adelante su trabajo el Doctor Loinaz en esta Junta.-

 

Entonces, para redondear, Presidente, la apreciación que yo traía de disconformidad en cuanto a la actitud del Doctor Loinaz en esta Junta, la reafirmé hoy, hace unas pocas horas atrás, cuando tuve oportunidad, por primera vez -repito- en dos años, de tenerlo frente a frente de hacerle algunas preguntas que, le vuelvo a repetir, Presidente, para nada, para nada, fueron, a mi entender, a mi modesto entender, satisfactorias.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Nicolás Sosa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SOSA.- Evidentemente, Presidente, el Abogado de la Junta demuestra capacidad, pero de lo que carece es de imparcialidad, porque sobre un mismo tema años atrás hace un informe y da determinada cosa y ahora, aparentemente, esa misma situación, da otra. Eso lo hace poco confiable, ya que es el Abogado de la Junta y no el abogado de un sector político o de un partido político.-

 

Realmente, en la anterior votación me levanté de Sala porque me parecía injusto votar negativa la actuación de la Presidencia ya que, de alguna manera, estaba imbuida en ella la actuación del Abogado de la Junta.-

 

Para este Edil el Abogado de la Junta no lo asesora más, no sé los demás.-

 

Gracias, Presidente.-

d.p.m.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Lourdes Ontaneda (negativo), Milton Hernández (negativo), Marlene Chanquet (negativo), Sergio Duclosson (negativo), Bonifacio Núñez (negativo), Jorge Casaretto (afirmativo), Marcelo Pereira (afirmativo), Jorge Céspedes (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo), Mario Debenedetti (afirmativo), José Saroba (afirmativo), señor Presidente (afirmativo).-

 

16 en 29, afirmativo.-

 

Comenzamos con Asuntos Varios.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, hoy estaba la moción del Edil García de votar en bloque sobre tablas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está votada la moción. Podemos pasar a votar directamente si están de acuerdo.-

 

Les damos lectura a los expedientes.-

 

17

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 30/07: Itel Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9818/001, manzana Nº 1369 de Maldonado.-

 

Los informes de Obras son todos favorables y los firman todos los mismos señores Ediles: Hebert Núñez, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

El segundo Expediente es el Nº 48/07: Carolina Shaban solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 20870, manzana Nº 1169 Maldonado.-

 

Expediente Nº 0050/07: Néstor Pérez y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1303, manzana Nº53 del Balneario Santa Mónica.-

 

Expediente Nº 77/07: Líber Herrera solicita permiso para ampliar y regularizar obra en el padrón Nº 14356, manzana Nº 634 de Ocean Park.-

 

Expediente 129/07: Patricia Torres, solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 838, manzana 68 de La Barra.-

 

Expediente 194/07: Darwin Busnadiego solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3568/001, manzana Nº 1054 de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votan en conjunto, entonces.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Si se pueden votar todos juntos del 1 al 3, son Declaratorias de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el criterio, primero. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El primer Expediente es el Nº 130/07: Luis Alberto Amarilla solicita se declare de Interés Departamental la Revista Medio Campo, con respecto a las publicaciones dedicadas exclusivamente al fútbol infantil de Maldonado.-

 

Los tres expedientes tienen informe favorable y firman los mismos señores Ediles: Milton Hernández, Martín Laventure, Carlos Sineiro y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

El segundo Expediente es el Nº 153/07: Director Zona Este de Sipalki-do, señor Pablo Méndez, solicita se declare de Interés Departamental el Torneo Nacional de Sipalki-do, a realizarse en la ciudad de San Carlos.-

 

Expediente Nº 186/07: Asociación de Taquígrafos del Uruguay solicita se declaren de Interés Departamental las II Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria, que se realizarán entre los días 1º y 3 de junio del corriente año en Salto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, en su conjunto, las tres Declaratorias de Interés Departamental.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote la urgencia de los temas tratados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los temas plantea el Edil Hernández. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Siendo las 4:44 minutos, se levanta la Sesión.-

c.e.a.-

 

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección