Sesión Ordinaria

3 de octubre de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Nº 1181.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Eduardo Bonilla: Día Panamericano del Agua.-

Pág. 7

 

5.- Edil Nicolás Sosa: Referencias al I Seminario de Nuevos Aportes al Turismo, realizado el 22 de setiembre de 2006 en instalaciones de esta Junta.-

Pág. 9

 

6.- Edil Alejandro Martínez: Piriápolis, Cerro San Antonio y su entorno.-

Pág. 12

 

7.- Edil Milton Hernández: Iluminación del Acceso Sur de la ciudad de San Carlos. Proyectos de viviendas de interés social.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Frente Amplio

8.- Edila Lilia Muniz: Su referencia al señor Eladio Dieste, "el Señor de los Ladrillos".-

Pág. 18

 

Partido Nacional

9.- Edil Carlos Figueredo: Situacion de menores que viven en cárceles de mujeres en nuestro país.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Roberto Domínguez: "Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional por el Uruguay natural y productivo".-

Pág. 25

 

11.- Edil Jorge Céspedes: "Creación de un Ente Mixto de Promoción Turística en Piriápolis".-

Pág. 30

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 30/06.-

Pág. 34

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 34

 

ASUNTOS VARIOS

 

14.- Tratamiento del informe de la Comisión Preinvestigadora creada por Expediente Nº 895/06 caratulado "Varios Sres. Ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado" y de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 753/06, 781/06, 791/06, 795/06, 832/06, 794/05, 636/06, 637/06, 847/05, 236/1/06, 329/3/05, 551/06, 803/06, 805/06, 378/06 y 550/06.-

Pág. 40

d.p.m.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)

ACTA ANTERIOR Nº 1181.-

II)

MEDIA HORA PREVIA.-

III)

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

IV) EXPOSICIÓN

del Edil Sr. Roberto Domínguez – "Reingreso de Uruguay a la

Comisión Ballenera Internacional por el Uruguay natural y productivo".-

V) EXPOSICIÓN

del Edil Sr. Jorge Céspedes – "Creación de un Ente Mixto de

Promoción Turística en Piriápolis".-

VI)

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 30/06.-

VII)

ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Informe de la Comisión Preinvestigadora

creada por EXPEDIENTE Nº 895/06, caratulado "VARIOS SRES. EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado".-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 753/06

: GRACIELA OLIVERA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1526, manzana Nº 93 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 781/06

: GERARDO RUI DÍAZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17.492, manzana Nº 159 del Balneario El Tesoro. Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 791/06:

HUGO ARAÚJO ZICARI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 948, manzana Nº 14 del Balneario Las Flores. Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 795/06:

MARCIANO DURÁN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8196, manzana Nº 1155 de Punta del Este. Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 832/06:

JAVIER NÚÑEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 742, manzana Nº 59 de San Carlos. Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 794/05:

COMISIÓN DE CULTURA solicita se eleve a su consideración la reseña biográfica del Prof. Alfredo Chiossi Saboya, redactada por el Historiador Dr. Mario Scasso Burghi.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 636/06:

EDILES SRA. LOURDES ONTANEDA Y SR. JOSÉ RODRÍGUEZ LIMA elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe una calle del mismo con el nombre del "Sr. Orfilio Valín".-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 637/06:

EDILES SRA. LOURDES ONTANEDA Y SR. JOSÉ RODRÍGUEZ LIMA elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe un calle del mismo con el nombre de "Dr. Pedro Tamón Prunell".-

 

10.- EXPEDIENTE 847/05:

COLEGIO LA VIRGEN NIÑA DE PUNTA DEL ESTE S/ que la actual calle Las Focas de esa ciudad pase a denominarse "Beata Madre Francisca".-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 236/1/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 29/01, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación de los servicios de conservación de espacios públicos y limpieza de playas de Punta del Este.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 329/3/05:

TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a reiteración del gasto correspondiente al pago de intereses de la contratación del préstamo bancario con el Banco Bilbao Vizcaya.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 378/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, para la contratación directa para la adquisición de materiales eléctricos (J.T. de León y Cía. S.A.).-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 550/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS, su resolución manteniendo la observación formulada a la contratación directa para el reacondicionamiento de la Rambla de Piriápolis, sector Suroeste, convocada por la Intendencia Municipal.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 551/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS, su resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente del convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la Asociación Civil Rescatando Sonrisas, para la contratación de personas correspondiente al Plan de Jornales Solidarios y Temporarios 2005.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 803/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 23/01, convocada por la Intendencia Municipal para el servicio de recolección de residuos y transporte hasta su disposición final.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 805/06:

TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 4/04, convocada para la ampliación del Cementerio de Maldonado (Empresa Consorcio Solanas) – Antecedente Expediente Nº 234/05.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN:

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

Sra. Marlene Chanquet

 

SECRETARIA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES

: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

EDILES SUPLENTES

: Juan Blanco, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Beatriz Jaurena, José María Juan, Bonifacio Núñez, Carlos Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta y Coralio Darriulat.-

 

TAQUÍGRAFAS

: María Desanttis, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Claudia García, Mariela García, Andrea Gossio y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:25 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 3 de octubre de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número, se da inicio a la Sesión.-

 

3

Corresponde votar el Acta Nº 1181. ¿Hay alguna observación…?

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Sena.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR SENA. ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le permito.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, en nombre de la Bancada del Partido Nacional, queremos pedir un cuarto intermedio de quince minutos, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos solicita el Edil Sena. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:45 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

El Edil Correa solicita la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- La Bancada del Partido Nacional va a pedir otro cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Correa. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 21:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:07 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

Corresponde comenzar con la Media Hora Previa, para la cual estaba anotado el Edil que habla, quien le va a pasar el turno al Edil que le sigue, el Edil Bolumburu.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No se encuentra en Sala.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Mario Debenedetti y Nicolás Sosa, quienes tampoco hacen uso de la misma, por no encontrarse en Sala).-

 

Edil Eduardo Bonilla… Está y habla.-

4

SEÑOR EDUARDO BONILLA

.- Muchas gracias, señores ediles y señoras edilas.-

 

Hoy se conmemora el Día Panamericano del Agua y queremos resaltar la importancia de este recurso natural para toda forma de vida.-

 

Tan sólo el 3% del agua disponible en el planeta es dulce y de este porcentaje el 70% se encuentra en los casquetes polares, el 29% en acuíferos subterráneos y sólo el 1% en fuentes superficiales como ríos, lagos, lagunas y arroyos.-

 

Seis mil millones de seres humanos constituyen la población mundial actual, de los cuales mil doscientos millones carecen de agua potable y más de la mitad de la población mundial padece enfermedades relacionadas con la utilización de aguas no aptas para el consumo humano.-

 

Entendiendo que este recurso jamás debe ser una mercancía, en el Foro Social Mundial -que se reúne anualmente en Porto Alegre-, en el año 2005, se le ha dado un tratamiento especial a la temática del agua, siendo uno de sus puntos más importantes la prohibición de la privatización del agua.-

c.i.-

Es tal la situación en nuestro país que el 31 de octubre de 2004 la población dio su apoyo, en el Plebiscito, a la Reforma Constitucional por la cual se considera al agua y al saneamiento como un derecho humano. En este camino, en Maldonado se rescinde el contrato de URAGUA por múltiples incumplimientos como no hacer las obras estipuladas, vender agua contaminada, hacer vertimientos de aguas servidas en pleno verano en el Puerto de Punta del Este y muchas otras.-

 

Desde que la administración del agua de Maldonado la realiza la Unidad de Gestión Desconcentrada -que el próximo 8 de octubre cumple un año de gestión-, se han resuelto obras pendientes, como realizar once quilómetros de saneamiento en San Carlos, se comenzó y se termina próximamente todo el troncal de Pinares -desde la Parada 39 hasta la 20 de la Mansa que, por primera vez, va a tener conexión al saneamiento-, se han conectado nuevas poblaciones como Canteras de Marelli y ya está pronta para dar la conexión de agua a la Cárcel de Las Rosas. Además se encuentra realizado más del 50% de las conexiones de agua al Barrio Quinta de Medina y antes de fin de año se comienzan obras en Pueblo Obrero de Piriápolis.-

 

En enero se comienza con el colector costero de la Brava, dando solución a todos los edificios aprobados anteriormente y que están en construcción en estos momentos sin haber tenido previsto el saneamiento. Y lo más importante a destacar es que -como medida de elevar la calidad de vida de la población, cumpliendo con lo estipulado en la Constitución, donde se expresa que el saneamiento es un derecho humano- es que hoy el costo de dicha conexión en Maldonado es cero.-

 

En cuanto a la parte administrativa, en el año 2006 se continúan pagando a OSE U$S 5:000.000 anuales correspondientes al pago de la Licitación Nº 1008 y se vuelcan en obras otros 5:000.000 anuales.-

 

También hay que destacar que la calidad del agua que se suministra a la población en cuanto a su pureza y turbidez está hasta diez veces por debajo de los índices de tolerancia permitidos. Los volúmenes de producción alcanzan los 18:000.000 de metros cúbicos al año, estando la capacidad productiva de la planta de Laguna del Sauce en un 50% de sus posibilidades.-

 

Sí, es mucho lo que se ha hecho en menos de un año, pero el desafío es grande para dar saneamiento a toda la zona, teniendo en cuenta que hasta julio de 2006 la cobertura de saneamiento en el Departamento era la siguiente: en Punta del Este un 25%, en Maldonado un 52%, en San Carlos un 69%, en Piriápolis un 27% y en Pan de Azúcar un 50%.-

 

Para lograr que el 100% de la población esté conectada a la red se ha comprometido el esfuerzo de OSE y del Municipio de Maldonado, que para nuestro Departamento es de vital importancia, ya que la calidad de nuestras playas y medio ambiente es uno de nuestros principales atractivos, siendo el turismo la principal fuente de ingresos de nuestra población y aún más teniendo en cuenta que no menos del 50% de las divisas que ingresan al país por turismo lo hacen por nuestro Departamento.-

 

En este orden se invita a la población a concurrir el próximo 12 de octubre al 5º Piso de la Intendencia al "II Seminario de Saneamiento de Maldonado y Punta del Este", para que entre todos encontremos la mejor solución al tratamiento final de las aguas residuales de nuestro Departamento.-

 

Solicito que estas palabras sean enviadas a la Intendencia de Maldonado, a la UGD y a la prensa del Departamento.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La tenía bien preparada...

 

(Hilaridad).-

 

Pasamos a votar los destinos que solicita el Edil Bonilla: a la Intendencia, a la Unidad de Gestión Desconcentrada y a los medios de comunicación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

El Edil Sosa, que no había podido hacer uso de la palabra, me acaba de comunicar que no estaba en Sala porque estaba imprimiendo la alocución; no sé si permiten que haga uso de la palabra en la Media Hora Previa, ¿no hay inconveniente?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Sosa, entonces.-

 

5

SEÑOR SOSA.-

Gracias Presidente y gracias al resto de los ediles por darme la posibilidad, ya que tuve un traspié y no pude llegar a tiempo.-

 

Hoy vamos a informar acerca de lo que aconteció el pasado 22 de setiembre. En este Plenario de la Junta Departamental se llevó a cabo el Primer Seminario titulado: "Nuevos aportes al Turismo". Disertaron estudiantes universitarios de Maldonado, del ámbito público y privado.-

a.g.b.-

Además, contamos con la disertación de las docentes Nelly Da Cunha y Rossana Campodónico sobre "El turismo regional desde la perspectiva del producto turístico complejo".-

 

La idea de este planteo es desarrollar un turismo sustentable en el MERCOSUR partiendo de una oferta de productos turísticos complejos, consolidar la integración regional tomando como eje al turismo, generar conciencia regional de acuerdo a los principios de sustentabilidad en los emprendimientos turísticos.-

 

El producto turístico complejo es aquel que se refiere a una realidad turística, generando el deseo de experimentar los valores culturales que le son propios, adquiriendo así un valor diferencial, desarrollándose en redes donde actuará con otros productos de manera complementaria y/o contrapuesta, pudiendo llegar a generar una oferta turística regional diversificada, un nuevo rol del Estado -central y municipal- como articulador de las políticas públicas y privadas; redes de desarrollo local en funcionamiento, segmento de turistas de alto poder adquisitivo y mayor captación de divisas. Esto es un poco lo que planteaban las docentes.-

 

Por el lado de los estudiantes, Pablo Fleitas habló sobre "El turismo cultural" marcando algunas conclusiones interesantes: la cultura es el barómetro de la calidad del desarrollo turístico.-

 

Turismo cultural es el instrumento central de la planificación del mañana. El turismo cultural no son sólo restos del pasado, sino, también, creaciones del presente.-

 

Luego, el estudiante Luis Barragán disertó sobre "Desarrollo sostenido y sustentable en la región de Aiguá", precisamente Taperas de Silveira, resaltando los valores culturales y la potencialidad de la ciudad de Aiguá en materia turística, también sus atractivos, como la Tapera de Silveira y otros alternativos como: Saladero de los Holandeses, Grutas de Salamanca, saltos de agua, cerros, quebradas, valles, cursos de agua, rutas panorámicas, planta urbana de Aiguá.-

 

Luego, la estudiante Bettina Nerguizián habló sobre "Cluster y comunidad en Maldonado y Punta del Este", definiéndose cluster como un conjunto de empresas interconectadas y de instituciones asociadas a un campo de actividad ligadas por intereses comunes y geográficamente próximas.-

 

De alguna manera hace un planteo de las posibilidades de aplicar el cluster como se plantea a nivel teórico. Hace un análisis -yo no lo voy a plantear acá porque llevaría mucho tiempo- sobre las posibilidades en la comunidad de Maldonado con respecto a los recursos humanos.-

 

La estudiante Cecilia Sosa -no tengo parentesco con ella- disertó sobre "Turismo social y su complejidad". Se establecieron conceptos como democratización del turismo, turismo al alcance de todos, coordinación entre lo privado y lo público, entendiendo que cada país tiene sus complejidades y no se pueden trasplantar modelos, generando en los mismos sus propias condicionantes, aplicando el derecho al descanso.-

 

Uno de los planteos interesantes es que, de alguna manera, todos tenemos derecho a la actividad recreativa que permite el disfrute del tiempo libre.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR HUELMO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicita el señor Edil Luis Huelmo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias.-

 

Puesta en práctica del derecho al descanso consagrado por el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; necesidad de desplazarse, conocer nuevas culturas y lugares, cambiar de ámbito y salir de la rutina. Todo ello provoca el crecimiento personal, salud física y psíquica, por lo tanto, equilibrio social.-

 

El estudiante Álvaro Bertoni disertó sobre "Globalización versus desarrollo local"; la incidencia de la globalización con respecto a lo local, no viendo esto como algo negativo, sino como una oportunidad, localizar lo global y globalizar lo local.-

cg.-

 

 

Globalización alternativa. Algunos planteos muy interesantes como globalización de la riqueza, del trabajo, de la diversidad, de los derechos humanos y del desarrollo sostenible y sustentable.-

 

El último estudiante, Javinson Acosta, planteó una problemática que se generó años atrás y que aún persiste y que toca muy de cerca a la comunidad. Tiene que ver con "Avenida Gorlero vacía y oscura". Plantea la problemática que generan los locales vacíos y pseudo abandonados de la principal avenida de Punta del Este. Una muy buena presentación fotográfica que generó el debate en la ronda de preguntas al final del seminario.-

 

A raíz de esto, queremos proponer que, a través de la Comisión de Turismo se conforme una Mesa de trabajo integrada por estudiantes, docentes, actores sociales y políticos para que, de aquí a un tiempo prudencial, se puedan generar las soluciones necesarias para esta problemática. Los problemas son vidrieras vacías, sucias. Hizo una presentación muy buena que habría que verla de nuevo y que no puedo plasmar en este papel.-

 

La idea es que en la Junta Departamental no sólo se planteen las problemáticas, sino que se puedan solucionar. Por eso es que a través de la Comisión de Turismo queremos implementar esa nueva forma de trabajo con una concepción más objetiva y menos politizada, buscando una solución al tema y trabajando con actores sociales y con los estudiantes que serán los futuros profesionales en la materia.-

 

La idea, en esta Media Hora Previa, era hacer un resumen de lo actuado por la Comisión de Turismo en este seminario.-

 

Muchas gracias.-

 

Destinos: a la Comisión de Turismo, al Consejo Departamental de Turismo, al Ministerio de Turismo y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Votamos en conjunto los destinos que solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Para agregar un destino. Al Ejecutivo, al Intendente, porque esas resoluciones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR SOSA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces los cuatro destinos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Alejandro Martínez.-

6

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ

.- Hoy quería referirme a un tema de carácter urbanístico y que, a mi entender, afecta al Balneario de Piriápolis, concretamente al Cerro San Antonio y su entorno inmediato.-

 

Piriápolis, desde su fundación en 1907, ha sido caracterizado por la visión de don Francisco Piria como un balneario de estilo europeo, en el que la combinación del entorno natural terrestre y el mar es el mayor atractivo turístico.-

 

Esta característica única en la zona es muy valorada por el principal público argentino, que en la búsqueda de playas similares tiene que viajar cientos de kilómetros más al Norte, a las costas de Brasil.-

 

Desde la playa, el San Antonio es el cerro más significativo por ser el más cercano al mar y por enmarcar la bahía con el Puerto de Piriápolis a sus pies.-

a.f.r.

Pero está perdiendo su importancia de atractivo turístico ya que, en estos momentos, la Ordenanza Edilicia vigente desde 1999 permite grandes masificaciones de construcciones en parte de este, obteniendo bloques en terrazas -aprovechando la pendiente del terreno- que no permiten distinguir la diferencia entre los límites de las construcciones y el Cerro, aparentando en la perspectiva grandes edificios al frente de él.-

 

Esta preocupación la hemos notado por el reclamo de los visitantes de la temporada que, de un año a otro, se percatan del diferente panorama en el que se convierte nuestra principal postal de la costa y así cuestionándonos: ¿cómo permitimos que suceda esto? Así es que nos sentimos responsables en esta instancia de presentar ante este Cuerpo una situación en la que se puede estar perjudicando a futuro al conjunto de la sociedad a favor de unos pocos.-

 

Entiendo que tenemos que mirar el pasado para tener una visión urbanista futura y turística, no por los intereses privados empresariales de unos pocos que no tienen en cuenta el crecimiento sustentable y las riquezas naturales del Balneario.-

 

Otro tema muy importante es la desprolijidad que se ha formado en la cima del Cerro con las antenas de comunicación, seguramente instaladas con un interés más comercial que paisajístico.-

 

Una propuesta, para enviarle al Ejecutivo, es modificar los parámetros de construcción del Decreto Nº 3718, del 23 de diciembre de 1997, modificado por el Decreto Nº 3733, del 19 de octubre de 1999; la intención es que el área del frente y falda del Cerro, que incluye las manzanas de la 495 a la 506, 538, 539, 1001 y 1009 mantengan su destino de residencial, pero aplicando los parámetros de Factor Ocupacional del Suelo -FOS-, Factor Ocupacional Total -FOT-, Factor Ocupacional Suelo Verde -FOS Verde- y área mínima por unidad locativa por los de barrio jardín, como el resto del Cerro -sub zona 1.3.4.-

 

Manteniendo el actual destino de zona residencial se pueden instalar variadas actividades, como hoteles, centros comerciales turísticos deportivos y no solamente casa habitación, que es el destino del barrio jardín. Pero modificando los parámetros de factores ocupacionales podemos proteger lo que nos queda de la fachada del Cerro. Por ejemplo, el área mínima requerida en el terreno actual por unidad locativa es de 150 metros cuadrados, mientras que en el barrio jardín es de 170 metros cuadrados, igualmente el FOS y el FOT, que pasarían de un máximo de 40% a un 25% y del 80% a un 40% respectivamente, como el resto del Cerro. También mejoraría el FOS Verde, que pasaría de un mínimo del 40% a un 60%, así liberando espacio natural libre, mejorando la perspectiva y los corredores visuales.-

 

Y fundamentalmente cuando relaciono el FOS Verde con los espacios naturales me refiero a que el área mínima no edificable no pueda ser modificada con terrazas o pavimentos, tiene que permanecer en estado natural rocoso o forestado, pero respetando siempre las pendientes del terreno.-

 

Quisiera enviarle la propuesta al Ejecutivo y me atrevo a recomendarle que aconseje a esta Junta la suspensión de la Ordenanza en esta área, aplicando la del resto del Cerro -subzona 1.3.4- mientras se resuelve la situación, así podemos evitar daños que a posteriori serían difíciles de solucionar.-

 

Para la fundamentación de lo expresado voy a leer unos párrafos de la versión taquigráfica del "Taller Territorial Micro Región Piriápolis y Ciudad de Piriápolis", realizado el 28 y 29 de abril del corriente año a cargo de la Intendencia Municipal de Maldonado y la Universidad de la República, a través de la Facultad de Arquitectura.-

 

En la resolución del grupo 2, que por la variedad de temas que le tocó tratar se autodenominó "Estrategias de Ofertas Turísticas" dice: "Tratamos de identificarnos, o sea, de buscar nuestra identidad, primero nos vemos identificados por un aspecto histórico y llegamos a la conclusión de que no podíamos permitirnos perder este acervo.-

 

Como propuesta se nos ocurría..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- …-gracias- "hacer una suerte de inventario o de relevamiento de lo que es el patrimonio cultural, urbano, verde y de emprendimientos; tener, de alguna manera, la información toda junta con respecto a emprendimientos que puedan estar en curso, a lo que son espacios, ya sean verdes o urbanos, que queramos defender.-

m.g.g.-

"Otro de los atractivos son los cerros, en este caso nos preocupa un poco la construcción en los cerros, la construcción en altura y la instalación de antenas, que tenemos el principal balcón, que es el Cerro San Antonio, que parece un puerco espín y, bueno, nos preocupa la instalación allí, si eso puede ser modificado.-

 

La conclusión final que se nos ocurrió fue que creemos que debe ser el Estado, con la participación de la sociedad, el que desarrolle la política que marque las pautas y no que el interés privado sea el que domine el desarrollo del balneario".-

 

Y el grupo 3, a cargo de las ordenanzas, dice, en uno de sus párrafos: "El tema nuestro, que era el tema de las ordenanzas, el primer punto, encaró el hecho de que en el momento de proceder a la revisión de la normativa específica se debe tener en cuenta, fundamentalmente, los siguientes aspectos: primero, se puso énfasis en la revalorización de la imagen de la ciudad con el perfil tradicional que la ha caracterizado, promoviendo la consolidación de su imagen propia. Creo que eso habla de los aspectos sociales y culturales que la han identificado y pone de manifiesto la población de la zona".-

 

En el último párrafo de la resolución del grupo 3, dice: "Recuperar la visión panorámica de los cerros con una imagen natural ponderada. También se puso en nuestra mesa fundamental énfasis en que el panorama de la ciudad es un espejo donde se mira al mar y el mar se mira en los cerros. El cerro forma parte del espectáculo urbano y de su calidad y que el cerro, de alguna manera, tenga como respuesta una normativa que jerarquice un espacio más bucólico que urbano".-

 

Quisiera que estas palabras pasaran a la Comisión de Planeamiento Urbano, a la Comisión de Obras de esta Junta, a la Junta Local de Piriápolis, al Consejo de Turismo, a la Dirección de Urbanismo de la Intendencia Municipal de Maldonado y al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CARRO.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CARRO.- A ADIPE.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar los destinos que se han planteado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Martín Laventure, que ha hecho llegar una nota a la Mesa que dice que "por intermedio de esta solicita al Cuerpo la posibilidad de pasar para la próxima Sesión mi participación en la Media Hora Previa, ya que por motivos de fuerza mayor me resulta imposible poder estar hoy en esta".-

 

¿Está de acuerdo el Plenario en trasladar la Media Hora Previa del señor Edil Laventure para la próxima Sesión?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil Céspedes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Gustavo Moyano...

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CASARETTO.- A pedido del Edil Gustavo Moyano, que por problemas familiares no puede venir hoy, solicito que se traspase para la semana que viene.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote, solicita un señor edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Milton Hernández.-

7

SEÑOR HERNÁNDEZ

.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: son dos los planteamientos que queremos realizar hoy en estos cinco minutos.-

 

El primero tiene que ver con la primera etapa de una obra que se acaba de inaugurar en la jurisdicción de San Carlos, que es la iluminación del Acceso Sur, obra muy necesaria y reclamada por nuestra sociedad desde hace mucho tiempo, pero nunca se hizo debido a que desde el 5º Piso se decidían las conveniencias o no de las realizaciones de las obras en forma inconsulta, sin atender los reclamos de los vecinos, actuando siempre en forma centralista.-

 

En los recortes del Presupuesto de San Carlos, en el Período anterior, esta obra quedó eliminada a pesar de reclamarla en esta Sala en muchas oportunidades, siendo la última en exposición que realizamos el 20 de abril del año 2004. Por suerte hoy, en este Presupuesto participativo, se escuchó a los vecinos, que volvieron a reclamarla y, aplicando la descentralización de los dineros públicos, esta obra hoy es una realidad, y muy pronto se cumplirá con la totalidad de la colocación de los focos; es una zona en la cual se habían sufrido muchas pérdidas humanas, donde la oscuridad había jugado un papel muy importante.-

 

Después le vamos a dar, si me permite, señor Presidente, destinos a este primer planteo.-

 

El segundo planteo tiene que ver con el proyecto de viviendas de interés social.-

 

Como todos sabemos, la Constitución y la Ley protegen derechos fundamentales como son la posibilidad de acceder a una vivienda decorosa. Los adjudicatarios que están atrasados en el pago de la cuota de los terrenos con canasta de materiales o viviendas podrán realizar un nuevo contrato donde se les acreditará al pago del precio lo abonado hasta la fecha, incluido lo pagado por concepto de Contribución Inmobiliaria y tasas.-

 

Para la realización de nuevos contratos, los precios de las viviendas o terrenos con canastas serán tasados por la Unidad Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado. Las cuotas que deberán pagar, los que acordaron con los nuevos contratos, no pasarán nunca del 25% de los ingresos del grupo familiar. Si los ingresos del grupo familiar fueran menores a dos Salarios Mínimos Nacionales y tuvieran niños a cargo o personas con capacidades diferentes, podrían ser subvencionadas hasta en un 100% del valor de las cuotas.-

d.p.m.-

Las evaluaciones serán realizadas con visitas de los técnicos -visitadores sociales- que verificarán cada situación.-

 

Debemos destacar que los pagos se podrán realizar con trabajo, a modo de contraprestación, como por ejemplo un servicio comunitario. Además, quienes no puedan pagar momentáneamente las cuotas podrán acogerse al régimen de Quitas y Esperas, al que se le deberán dar facultades para poder resolver la situación.-

 

Sabemos del interés de personas que quieren pagar y buscar la tranquilidad para poder vivir bajo techo -para sí y para sus familias-, sin el fantasma de la inseguridad del desalojo.-

 

El Ejecutivo y el Legislativo estamos trabajando para que, con la participación de todos los involucrados, se puedan regularizar las situaciones de los vecinos y para que, con los aportes de los pagos de las cuotas, se pueda crear un Fondo de Vivienda que nos permita resolver la situación de muchos ciudadanos de Maldonado que están a la espera de una solución habitacional.-

 

El nuevo estilo de trabajo que hemos elegido -y en el cual creemos profundamente-, el participativo, nos trae algunas dificultades en la rapidez de la resolución de estos temas, debido a que, por ejemplo, se está llamando a interesados para la venta de tierras a la Intendencia por medio de licitación pública, cosa que asegura -en todos los casos- la transparencia y el conocimiento de cada uno de los pasos que se van realizando y, además, se están creando Comisiones encargadas de controlar y resolver situaciones puntuales que aseguren, a toda la sociedad, las garantías suficientes como para llevar adelante acciones que nos permitan descentralizar en un tema tan importante como es el de la vivienda.-

 

Quisiera darle destino a este punto…; porque son dos puntos diferentes: el primero a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la Comisión Asesora de Obras de dicha Junta; y el último punto a la Intendencia y a alguna Dirección que tenga que ver…, la Dirección de Vivienda o la que el Plenario entienda conveniente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos planteados por el Edil Hernández. Los señores y señoras ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Corresponde el uso de la palabra a un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Edila Lilia Muniz.-

8

SEÑORA MUNIZ

.- Señoras edilas, señores ediles: hoy vamos a hablar de Eladio Dieste, también llamado "El Señor de los Ladrillos".-

 

Mientras, vamos a ir pasando las fotos de las obras más importantes que realizó, las cuales la Comisión de Patrimonio ha destacado en una página Web, por ser el homenajeado.-

 

En el marco de la celebración del Patrimonio Nacional, este año el núcleo de las actividades se materializa en la persona del Ingeniero, Arquitecto y Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, Eladio Dieste.-

 

No podíamos dejar, por tanto -en un acontecimiento que convoca a tantos uruguayos-, de hablar, someramente, de tan insigne personalidad de nuestra cultura.-

 

Nació en Artigas en 1917 y murió en Montevideo en el año 2000. Conocido en el mundo entero, también su obra se dispersa por él. Obra tan singular, donde cimenta una honda preocupación vital, donde se conjugan la belleza y pragmatismo mediante construcciones en las que prevalece el empleo racional de los materiales, de recursos tecnológicos y, sobre todo, del trabajo y el esfuerzo del hombre.-

c.i.-

En la obra de Dieste lo que no es indispensable no tiene cabida. Lo valioso es lo que tiene a su alcance. Así construyó más de un millón de metros cuadrados entre Uruguay, Argentina y Brasil, a lo que se suma lo realizado en Europa y Estados Unidos.-

 

Dice Dieste: "Empecé a estudiar y utilizar estructuralmente el ladrillo, al descubrir un material de ilimitadas posibilidades, casi completamente ignorado por la técnica moderna".-

 

Es un artista trascendente en el sentido cabal del término; su obra se proyecta en varias atmósferas y dimensiones: la espiritual, la espacial, la temporal. Además de las materias terrestres, él echa mano a las implacablemente celestes, como la luz. Pensemos en las iglesias de Atlántida y de Durazno, en ellas la luz se constituye en un ingrediente insustituible. La luz anuncia así la presencia divina -o, en todo caso, articula el simulacro perfecto de tal presencia.-

 

Le Corbousier afirmó una vez, ante alguien que lo interrogaba acerca de un convento por él erigido, "No soy religioso, pero poseo el sentido de lo sagrado". A diferencia suya, Dieste sí es religioso; el aire que respira cotidianamente se integra a su concepción vital, es el cimiento de su cosmovisión.-

 

El ciudadano corriente, no especializado, debe sentirse emocionado al entrar en esos espacios envueltos en una atmósfera de luz controlada que hace resaltar las bellas formas curvas, las que permiten mantener la dimensión humana, esa que no empequeñece. La rica textura del ladrillo brinda un sentimiento de familiaridad con lo doméstico que hace gozar de la riqueza espacial y formal. El sistema de diseño y de construcción permite adelgazar las cáscaras hasta límites insólitos: espesores de 6 a 10 centímetros, como en el doble voladizo de 14 metros de cada lado de La Terminal de Salto; o en las bóvedas de 35 metros de luz y 6 metros de voladizo del Mercado de Porto Alegre.-

 

La fina trama de acero que absorbe flexiones, los encofrados móviles, el pretensado, que permite rigidizar estructuras livianas, son algunos de los elementos técnicos creados.-

 

La cerámica armada -ladrillo y acero- le permite dar formas espectaculares: bóvedas cáscaras, superficies regladas, todas sencillas de comprender por el obrero que ha de construirlas.-

 

La orientación de su trabajo está impregnada de su profunda sensibilidad humana y social; su comprensión y su respeto por las gentes con las que trabaja y para las cuales trabaja; su íntima relación con su país, con las circunstancias históricas, sociales, económicas y productivas del Uruguay.-

 

Dice Dieste: "Creo que una arquitectura que tenga en cuenta los hábitos y gustos de nuestra gente, nuestro clima tan especial por lo templado y destemplado a la vez...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Gracias.-

 

Dice Dieste: "Creo que una arquitectura que tenga en cuenta los hábitos y gustos de nuestra gente, nuestro clima tan especial por lo templado y destemplado a la vez, lo estructural y lo constructivo vinculado a nuestras posibilidades, las capacidades de nuestros obreros y con el imponderable de nuestra luz y nuestro paisaje, habrá de tener un matiz nacional". Matiz que por cierto le supo dar a sus obras este Ingeniero que hoy recordamos, que construyó obras que estamos viendo en la pantalla y que se pueden observar en Maldonado, como la antena de Canal 7, el Campus, o una casa de Portezuelo que hizo junto al Arquitecto catalán Antonio Bonet.-

 

Los tanques de agua, torres, depósitos, gimnasios, mercados, centros comerciales, puentes de ferrocarril, muelles, silos, horizontales y verticales, e iglesias, son ejemplo de incansable trabajo.-

 

Por supuesto también construyó su casa en Punta Gorda. Sus ámbitos se engarzan en un sabio encadenamiento de muros, patios y estancias en los que nada sobra y a los que el paso de las estaciones viste con el esplendor insuperable de las flores, del follaje, de las hojas secas o de las ramas de múltiples colores.-

a.g.b.-

 

Este compatriota, genuino referente nacional, que tan alto puso los valores del paisaje y del ser uruguayo, merece, sin duda, no sólo este homenaje que se le brindará en estos días, sino la distinción de las generaciones futuras que entenderán a un hombre que fue capaz de inventarse una arquitectura digna de la Cruz del Sur.-

 

Muchas gracias.-

 

Desearía dar destino a estas palabras: a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Beatriz Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión Nacional de Patrimonio.-

 

SEÑOR JUAN.- A la Intendencia de Artigas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Corresponde el uso de la palabra a un Edil del Partido Nacional.-

9

SEÑOR FIGUEREDO.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches compañeros ediles y edilas: hoy quiero referirme a un tema, como me gusta a mí -¿verdad?- de niños, pero un poco más niños hoy que nunca, o sea, voy a referirme a los menores de seis años.-

 

Entre consultas que he realizado a distintos jerarcas, no sólo del INAU, sino de Jefatura de Policía y a nivel del Ministerio del Interior, he consultado sobre la situación de los niños en nuestras cárceles, y la respuesta que he tenido es que los niños no están en las cárceles, los niños están en instalaciones del INAU. Pero usted sabe, señor Presidente, que la realidad es muy diferente.-

 

(Murmullos).-

 

Quizás algún compañero edil se pueda sorprender al decir que en nuestras cárceles hoy viven niños en estado de reclusión.-

 

Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores ediles pueden hacer silencio, les agradezco. Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Me parece que es un tema importante, donde la sociedad por muchísimos años le ha dado la espalda a esta problemática que hoy no tiene legislación.-

 

Voy a hablar de la realidad que viven los niños menores de seis años en las cárceles de mujeres que existen en nuestro país.-

 

Sabido es que los niños no pueden ser procesados por esta Ley, pero, lamentablemente, llegan a las cárceles de la mano de sus madres. Hoy la Ley permite que una madre puede llevar a su hijo, siendo siempre menor de seis años, y hasta los seis años puede estar en estado de reclusión viviendo con su madre.-

 

Pero hay otra problemática: aquellos que nacen. Habiendo reclusas en nuestras cárceles, obviamente la visita conyugal, para aquel que no sabe, es un derecho inalienable de todos nuestros reclusos, tanto para hombres como para mujeres.-

 

Las mujeres no cuentan en nuestras cárceles con ningún tipo de preservativo, ni oral, ni mecánico, ni de ningún tipo. Esto es porque estas visitas conyugales, que permite la Ley, pueden ser con un recluso que está dentro de la cárcel -como pasa en la cárcel de Las Rosas-, que esperemos que algún día ese tema se solucione, que las cárceles están pegadas una a la otra, cárcel de mujeres con cárcel de varones. Entonces, la visita conyugal se hace por intermedio de una solicitud y se permite mantener relaciones sexuales, pero no se controla, sólo se asiste con uno o dos guardias policiales mientras tienen relaciones sexuales.-

 

En muchísimos casos reclusas han quedado embarazadas y sus hijos, obviamente, han nacido dentro de las cárceles. Y hay dos índices que son preocupantes: primero, cuando un niño llega a la cárcel, por lo general, no tiene quién los cuide. Yo les diría que un 90% llega a la cárcel no sólo de la mano de la madre, sino que el padre también está recluso; obviamente no tiene quién lo cuide. Y al tener madre y la madre tener al niño, el INAU ya no tiene injerencia ninguna, ni ningún Juez tiene injerencia ninguna.-

 

Estos niños viven en una situación, más que preocupante alarmante, señor Presidente. Viven expuestos a una mala alimentación, obviamente, que el Gobierno no les puede dar. No tienen lugar para dormir más que en el hacinamiento y por suerte a los pies o al costado de su madre, o tiene que levantarse su madre para que su hijo duerma.-

cg.-

 

Están expuestos a todas las enfermedades infectocontagiosas que, hoy por hoy, hay en la cárcel.-

 

También están expuestos a esas luchas de poder que se dan en estados de reclusión para ver quién manda dentro de la cárcel y, obviamente, se termina en agresiones y en situaciones lamentables.-

 

También viven, sienten, comparten relaciones que, de repente son muy normales en esta época, pero para mayores de dieciocho años, no para un niño de pañales, ni de uno, ni de dos o de tres años; estoy hablando del lesbianismo que se da en la cárcel. Esto provoca un estrés en los niños que no sólo los afecta psicológicamente, sino que también... Quiero decir que todo lo que planteaba -las enfermedades, el hacinamiento- produce problemas físicos, pero también psicológicos. El estrés, el convivir todos los días con este problema, obviamente que no sólo enferma a los niños, sino también a los mayores.-

 

Es sabido que la alimentación es mala; doctores, cuentan con uno solo o con dos, pero sólo se actúa en casos de enfermedad. Estos niños no tienen control de peso, ni una dieta. Cuando está enfermo, el médico u enfermero que está de guardia en la cárcel lo atiende y si ve que el tema es complicado lo pasa a Salud Pública, si hay suerte de tener un médico de guardia, si no se verá qué pasa con el niño, si está internado o no y ese es, entonces, todo un tema que habría que solucionar de otra manera.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Sabido es que no hay ninguna legislación que ampare a estos niños dentro de las cárceles, más que aquella que controla y rige dentro del establecimiento carcelario. No hay diferencia ninguna con estos niños.-

 

Lo que vengo a plantear hoy es que se legisle sobre la condición de estos niños que son nacidos y criados dentro de la cárcel. Voy a expresar cinco puntos, señor Presidente, para que se pongan a consideración de los órganos correspondientes. Por ejemplo que, en el estado de reclusión -Cabildo en Montevideo y Las Rosas en Maldonado, como en todas las cárceles de nuestro país-, que se construya un lugar donde la madre pueda atender a este niño recién nacido o menor de seis años, aislándolo de los demás reclusos, por lo menos en la noche, señor Presidente. Es muy fácil levantar dos paredes dentro del establecimiento carcelario, poner una cama para que el niño y la madre puedan estar, por lo menos, lejos de los conflictos nocturnos que suceden dentro de la cárcel.-

 

Después, señor Presidente, la alimentación. Corren riesgo de desnutrición; no se alimentan bien; sabido es que el rancho que sirven en la cárcel... A veces tienen que despegar la comida del fondo cuando llega a la cárcel de mujeres. No sólo que se implemente algún plan de alimentación, sino que la comida les llegue un poco mejor. Si no tienen comida, que les llegue de afuera, obviamente van a tener que comer eso.-

 

Un tercer punto, que sean contenidos en programas de INAU. En alguna exposición anterior ya había hablado sobre los temas que competen al INAU y uno de esos programas es la promoción de que traigan al niño unas horas para sacarlo del estado de reclusión. No sacarlo de al lado de la madre, pero sí del estado de reclusión y armarle -ya lo tiene pronto el INAU- un entorno más infantil, viajes, como por ejemplo a la ciudad de Piriápolis, atendidos por docentes. Por lo menos sacarlo seis o siete horas del estado de reclusión, donde el niño está siendo agredido constantemente por su entorno.-

 

Después, que sean controlados más asiduamente a través del Ministerio de Salud Pública y no solamente cuando están enfermos. Hacer visitas carcelarias y atender a esos niños, una policlínica. Hoy en Las Rosas no lo tenemos, pero habiendo reclusas puede suceder que llegue un niño a la cárcel o que nazca dentro de ella.-

 

Un quinto punto -creo el más importante-, tratar de reducir... No que el niño llegue a la cárcel, sino que nazca allí. Como comentaba, no existen preservativos porque la Policía no tiene por qué darlos. Antes lo hacía la Regional Este, ahora ya no lo hace más. Para reducir el riesgo plantearía, señor Presidente, que el Ministerio de Salud Pública... El tema DIU... Creo que son $ 600 ó 700... Que sea gratuito para aquella reclusa que quiera colocárselo. Esto sería una manera de reducir los nacimientos dentro de la cárcel.-

a.f.r.

 

Obviamente que no se puede castrar a nadie ni se puede privar el derecho de una madre a que tenga a su hijo y, dentro de la cárcel, muchas veces lo único que tienen es ese niño y, si lo tienen, es para estar con ellas, no sólo para la salud mental de ellas sino también para la salud del niño que, muchas veces, está mejor con la madre dentro de una cárcel que estando en el entorno que dejó la madre afuera. O sea, estando mal está mucho mejor que de donde viene.-

 

Señor Presidente, estas son unas horas, un día, en la cárcel de mujeres. Hay para contar muchas más anécdotas de lo que vive un niño adentro de la cárcel y lo que vive su madre, su familia, su entorno, su falta de educación, su estrés y el aprendizaje que, de repente, tendría que haber hecho..., cometiendo alguna infracción, la única infracción que cometió es haber nacido dentro de una cárcel.-

 

Por eso pido que se legisle sobre estos temas, para -ya que no existe ninguna legislación- por lo menos, poder contener a estos niños y hacer de ellos hombres mejores para el mañana.-

 

Quisiera que estas palabras pasaran al Ministerio del Interior, a la Dirección Nacional de INAU, a Prevención Social del Delito -que está trabajando en esos temas y lo está haciendo muy bien-, a la Intendencia de Maldonado y a la Comisión de Derechos Humanos de la Junta.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Al Patronato de Cárceles y al Ombudsman Garcés, que es el Ombudsman del Parlamento Nacional sobre el tema de cárceles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que no es ombudsman, es otro el cargo...

 

SEÑOR SINEIRO.- Comisionado de Cárceles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero está bien.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿No es ombudsman él...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es, pero igual...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Es parecido.-

 

SEÑOR CARRO.- Para agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR CARRO.- Que pase a los Representantes Nacionales, dado que es un tema de legislación y, dado que son menores y que están en edad de educación inicial, que estas palabras también pasen al Consejo de Educación Primaria y al CODICEN.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Si el señor Edil me permite, que pasen al Directorio del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Domínguez también.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

No es para agregar un destino, no quiero salirme del Reglamento, pero seguramente el Edil se refirió al DIU y yo creo que es fundamental -es fundamental- el tema del preservativo, no es una cuestión..., meramente un control de natalidad. Yo creo que fundamentalmente en todos los órdenes de la vida -seguro que estoy fuera de Reglamento- lo fundamental es el tema de las enfermedades infectocontagiosas...

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ... con el Ministerio de Salud Pública.-

 

El Edil Pereira.-

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Si el señor Edil lo consiente, al Ministerio de Desarrollo Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

¿Algún otro destino?

 

Si estamos todos de acuerdo con los destinos, los votamos en conjunto. Votamos entonces, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

10

Tiene la palabra el Edil Roberto Domínguez para exponer sobre el tema: "Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional por el Uruguay natural y productivo".-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ

.- Gracias, señor Presidente.-

 

Seguramente muchos de los conceptos que voy a decir hoy los han escuchado en otras intervenciones que he hecho anteriormente, pero, a modo de introducción y con intención de fundamentar esta exposición, les quería decir que las regiones costeras y los ecosistemas marinos son activos esenciales que sostienen la industria turística, brindan bienes y servicios y son fundamentales para otros sectores económicos.-

 

El auge del turismo masivo estival no planificado en zonas marino-costeras ha resultado en la contaminación del medio ambiente y en pérdida de especies y de hábitat.-

 

Por otra parte la marcada estacionalidad provoca desequilibrios socioeconómicos y deja ociosas infraestructuras el resto del año, haciéndose insostenible a largo plazo. Los grandes cetáceos, por su naturaleza carismática y poder de movilización social, son consideradas especies "bandera" para la protección costero-marina y la biodiversidad.-

 

El turismo de naturaleza ha experimentado, en los últimos años, una tasa de crecimiento exponencial cuyo desarrollo ha revitalizado comunidades enteras. Sin embargo, su adecuada implementación es de vital importancia para el desarrollo sustentable de la actividad.-

 

Las ballenas, más que ninguna forma de vida no humana, han logrado simbolizar la preocupación del hombre por el medio ambiente y su protección se ha transformado en una fuente de inspiración para conservar las interrelaciones de todas las formas de vida de este planeta.-

m.g.g.-

 

El turismo de avistaje, señor Presidente, moviliza a más de 12:000.000 de personas al año en más de cien países. La ballena franca austral ha sido la más perseguida por los balleneros y es la segunda especie de ballenas más amenazada del planeta. A Maldonado nos visita cada temporada en agosto, setiembre y octubre y se recupera, de todos modos, a buen ritmo, en un 7% anual.-

 

El desarrollo responsable de turismo de avistaje de cetáceos contribuye a su protección y genera actualmente más de U$S 1.000:000.000 anuales, señor Presidente, transformando, por supuesto, muchas localidades. Para ello, en Uruguay es imprescindible continuar la adecuada planificación iniciada en el 2002, que incluye cursillos y talleres para operadores, agencias turísticas, patrones y capitanes de embarcaciones y el fortalecimiento de medios de promoción y de información a nivel local, nacional e internacional.-

 

Se espera aumentar las oportunidades turísticas no zafrales de alto poder adquisitivo, promocionando a nivel del Primer Mundo el avistaje responsable de ballenas enlazando a la gran celebración anual por su recuperación y presencia sistemática. El turismo de avistaje genera ingresos por más de U$S 1.000:000.000 al año con más de 10:000.000 de turistas a nivel mundial, constituyéndose en una actividad de crecimiento económico y de conservación acorde al desarrollo sustentable.-

 

En intervenciones anteriores hacía referencia a que sólo en la provincia de Chubut, en Argentina, entre 1991 y el año 2004, el número de turistas aumentó en casi un 450%, de 17.446 a 96.436. Y según cálculos económicos aproximados, ha generado U$S 100:000.000 al año, incluyendo servicios asociados. Entonces, señor Presidente, en teoría, haciendo una estimación económica proporcional, la cantidad de ballenas que visitan Chubut versus la cantidad de ballenas que visitan al Uruguay, en un menos de 10%, potencialmente en el país se podrían generar U$S 10:000.000 al año por esta actividad, si se realizaran, por supuesto, programas de promoción y capacitación sistemáticos y orientados al avistaje de alta calidad.-

 

Muchas de estas comunidades, señor Presidente, tuvieron que esforzarse mucho al comenzar con el avistaje de ballenas, pero es tan exitoso este tipo de turismo que ha revitalizado las economías de algunas de ellas, un proceso que también ayuda a fomentar la importancia de la conservación del ecosistema marino y, al mismo tiempo, brindarles a los investigadores locales, con ansias de estudiar las ballenas o el mar, acceso a embarcaciones. Eso es: la observación de ballenas ofrece a las comunidades un sentido de identidad y gran orgullo. En algunos lugares, literalmente, esta actividad transforma las comunidades y aquí, haciendo una digresión, justamente, con una discusión a futuro, que es que con la construcción de la escollera para el amarre de cruceros -que seguramente a futuro se va a discutir, también-, seguramente esta actividad se va a transformar. Pero es una discusión a futuro, señor Presidente, porque seguramente a futuro las ballenas no van a llegar a nuestras playas.-

 

Decía, entonces que en algunos lugares literalmente esta actividad transforma a las comunidades, pues genera más fuentes de trabajo que provienen de la observación de ballenas más que de la cacería de estas. Esto significa que en muchos lugares los beneficios económicos que trae el avistaje de ballenas es superior a los de la cacería, o muy pronto será así. Un ejemplo de esto es Japón, en donde el número de gente empleada por la industria de la cacería de ballenas crece lentamente, mientras que la industria de observación de ballenas crece exponencialmente, la observación, como actividad económica o recreativa, de cualquier especie de cetáceo en su hábitat natural, desde todo tipo de plataforma, incluyendo barcos pequeños, lanchas, helicópteros, kayaks, globos aerostáticos y también desde sitios con base en la tierra.-

 

La OCC, o sea, la Organización de Conservación de Cetáceos, viene realizando desde el año 2002, junto con los Ministerios en la materia, la instrumentación para el desarrollo del turismo de avistaje responsable y de alta calidad en Uruguay. Se impulsó el avistaje democrático, participativo y ecológico desde nueve plataformas costeras interactivadas, construidas para ese fin en sitios estratégicos de Maldonado y Rocha, con el apoyo del Ministerio de Turismo.-

d.p.m.-

 

Desde el año 2000 se han dictado cursillos de capacitación sistemáticos en ese sentido, dirigidos a operadores turísticos, autoridades, docentes y estudiantes, cuyo espectro incluyó personal de Prefectura constante, empresarios, marinos, docentes, profesionales, políticos y estudiantes.-

 

Para lograr un turismo sustentable de avistaje embarcado responsable, desde el 2001 han participado expertos regionales de Brasil y Argentina. Estos dieron clases prácticas y teóricas en los cursillos de capacitación.-

 

Hay una normativa de regulación para el turismo de cetáceos desde embarcaciones, que es el Decreto Nº 261/02 de la DINARA y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que regula el adecuado acercamiento y observación de ballenas y otras especies de cetáceos de nado lento.-

 

En las salidas de avistajes se realizaron encuestas autoadministradas para su respectivo análisis socio-económico, obteniendo datos sustanciales para el enfoque apropiado de la actividad, incluyendo el perfil típico de los visitantes, por ejemplo: cuarenta y dos años, de ambos sexos, de niveles acomodados y con altos estudios; la procedencia: el 60% de Uruguay, 22% de Argentina y 15% de países limítrofes.-

 

Más del 90% de los visitantes se han manifestado satisfechos con el evento en general. También expresaron su conformidad con la duración del paseo, los niveles de seguridad de la experiencia, con el clima y con los conocimientos del guía. La cordialidad y el buen trato de este se han resaltado de manera especial con el 95% de aprobación y el 93% de los encuestados ha expresado su interés de repetir la experiencia.-

 

Como objetivo sería interesante: implementar y aplicar los criterios de avistaje de cetáceos de alta calidad, capacitar y sensibilizar a operadores, autoridades, docentes y agencias turísticas para la puesta en práctica y la promoción, promocionar estratégicamente, por supuesto, el turismo de avistaje integrado al turismo de naturaleza, por ejemplo, de aves en la Reserva de Biosfera.-

 

Quizás su colosal tamaño y su carácter amistoso expliquen la atracción casi mágica que la ballena franca despierta en millones de personas. Las cualidades propias de las ballenas -los animales más grandes de la creación-, junto al turismo responsable de avistaje, pueden aportar, además de divisas, un modo de acercamiento a la especie avistada y entendimiento del ecosistema en el cual se encuentra.-

 

Una de las estrategias para la conservación de un ecosistema es la caracterización de una especie "bandera" o emblemática. Y no olvidemos que en nuestro escudo, en el de Maldonado, justamente, el emblema máximo es la ballena.-

 

En este caso se propone sacar la ballena franca austral, no solamente como una especie de "bandera", sino como una especie "paraguas", ideal para el desarrollo de programas de concientización, educación y conservación.-

 

Además, el turismo responsable de avistaje es una forma de solventar programas de investigación, monitoreo y un modo de avanzar hacia el desarrollo sostenible de las comunidades locales.-

 

Las ballenas son mucho más valiosas para la economía de naciones que han invertido en la industria de la observación que para aquellas que esperan mejorar su economía con la comercialización de ballenas, que son irrecuperables.-

 

Señor Presidente, desde el 23 de setiembre al 1º de octubre fue la Semana de la Ballena Franca, pero en octubre, de todos modos, se realizan los desfiles de todos los años. Este 5 de octubre le corresponde a Piriápolis, el 6 de octubre a Maldonado -se va a hacer un desfile desde el Parque de La Loma hasta la playa a la hora 14:00- y el 7 de octubre le corresponde a Rocha hacer el suyo.-

 

Terminando la exposición, nosotros declaramos de Interés Departamental el avistaje responsable de cetáceos -lo aprobó la Junta y el Ejecutivo Comunal-, entonces quiero solicitar a nuestros legisladores que lo declaren de Interés Nacional a través de un proyecto que anda dando vueltas en la Cámara de Diputados.-

 

Señor Presidente, quiero dar destino a mis palabras: por supuesto -ya lo dije- a los legisladores departamentales, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Ministerio de Turismo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la DINARA, a la DINAMA, a las diecinueve Juntas Departamentales en sus respectivas Comisiones de Medio Ambiente y Turismo y -aquí quiero poner énfasis- al Ministerio de Economía. Hace un tiempo atrás en una exposición pedí que a través del Ministerio de Economía, de una vez por todas se dé el reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.-

c.i.-

 

Entonces, pongo énfasis en el Ministerio de Economía porque en mayo -dentro de ocho meses-, en Alaska va a ocurrir el Plenario del próximo Congreso Internacional Ballenero. Tenemos tiempo para que fundamentalmente el Ministerio de Economía se haga sensible, de una vez por todas y que Uruguay ingrese a la Comisión Internacional Ballenera, porque la votación va a ser en junio. Todos los votos son decisivos, señor Presidente -y redondeo y termino-, pero seguramente, si Uruguay no participa de esta votación, va a haber responsables directos en este tema.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No sé si corresponde, pero me gustaría agregar un destino -que el señor Domínguez que es técnico sabrá si corresponde-: a la Prefectura, porque he visto que se acercan barcos a las ballenas y las ahuyentan y estas se zambullen, y creo que hay una Reglamentación por la que hay que guardar una distancia mínima, que muchas veces no se guarda y nadie lo controla.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Así es, hay un radio de protección a las ballenas sí...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil, entonces...?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí, señor.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Para agregar un destino, a la Comisión que el otro día tuvimos la oportunidad de estar integrándonos, por lo menos como Junta Departamental y como Comisión de Turismo, que los que hacen la protección de las ballenas y los que están interesados muchísimo en el tema... Además al Club de Pesca, que le ha dado su alojamiento, que también tome conocimiento de que en esta Junta se ha planteado...

 

Si el compañero lo permite, quisiera agregar esos dos destinos.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí y, señor Presidente, me olvidaba, a la Organización de Conservación de Cetáceos, fundamental...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Con todos los destinos propuestos, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

11

Tiene la palabra el Edil Jorge Céspedes, para exponer sobre el tema: "Creación de un Ente Mixto de Promoción Turística en Piriápolis".-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles, lo primero que debemos dejar claro frente a este tema es que no se trata de un proyecto cuya paternidad nos corresponda, sino que simplemente actuamos en calidad de amplificadores y de difusores de una tarea que vienen realizando operadores privados de distintas ramas de la actividad turística de nuestra ciudad y que recoge como antecedente más remoto lo que estos mismos operadores empezaron a trabajar a través de la Comisión Departamental de Turismo en el año 2001. De ahí en adelante se ha seguido trabajando, se ha seguido buscando información y se han encontrado antecedentes muy valiosos en el ámbito regional, que sirven también de fundamentación a este proyecto.-

 

Al respecto cabe mencionar que experiencias similares a esta existen en Bariloche y en la ciudad de Córdoba -ambas en la República Argentina-, donde con singular éxito son empresas mixtas las que tienen en sus manos la promoción, la venta del producto turístico y la determinación de las políticas de publicidad, de difusión y de venta de esa oferta turística hacia el exterior.-

 

El objetivo básico de esta empresa mixta es aunar esfuerzos del sector privado a través de actores de primera línea, representados en los distintos sectores gremiales, más los que son actores desde el ámbito público municipal, departamental y local.-

 

El objetivo de la empresa mixta de promoción turística se define en el Artículo 2 del Proyecto, donde establece que la promoción de la imagen turística de Piriápolis y su zona de influencia y de los productos directamente relacionados con el turismo, con incidencia económica para el conjunto de la comunidad, constituyen su objetivo único.-

 

Se trataría de una empresa que funcionaría en el ámbito del Derecho Privado y que tendría básicamente su acción a través de un directorio integrado por diez miembros, que actuarían en forma honoraria, y en el cual estarían representados todos los distintos gremios que existen en el balneario, a saber: el Centro de Hoteles y Restoranes, el Centro de Inmobiliarias, el Centro Comercial e Industrial y un representante de la Asociación de Fomento y Turismo.-

a.g.b.-

 

Y he de resaltar que estas cuatro instituciones que hemos nombrado ya estuvieron en conocimiento de este proyecto, hicieron sus aportes y las correcciones que entendían necesarias, de forma tal de darle el mayor soporte social de actores de primera línea de las fuerzas vivas de nuestra ciudad para que el mismo no tenga ningún tipo de resquemores y que salga con el mayor aval ciudadano posible.-

 

Básicamente lo que se pretende es auspiciar un acuerdo entre lo público y lo privado para repotenciar la oferta turística de nuestra ciudad, para dinamizar lo que es la inversión necesaria para una ciudad que viene quedando rezagada. Y básicamente reconociendo que tal vez no exista una causa única que determine ese considerable retraso que manifiesta hoy la ciudad, uno de los elementos que podríamos nosotros mencionar es que tradicionalmente la promoción y la oferta del producto turístico Piriápolis ha quedado un poco como vagón de cola de lo que es la oferta del turismo puntaesteño.-

 

Es un tema que creemos que debe corregirse y tal vez sea ese mecanismo un elemento que contribuya a generar esa corrección, a dinamizar la inversión que creemos necesaria y, básicamente, a darle una orientación publicitaria al producto que genere una identidad de marca propia.-

 

Es básico aquí establecer desde dónde se extraen los recursos económicos que son indispensables para que una actividad de promoción turística funcione. Y es así que el proyecto prevé como recursos a aquellos que ya surgen del ámbito tributario municipal y otros que deben sumarse a futuro.-

 

La empresa debería contar -y esa es la propuesta que se recoge en el proyecto- con el 50% de lo recaudado por concepto de Tasa de Habilitación de Higiene en todos los comercios de la ciudad de Piriápolis y su zona de influencia. Y esto no aparece como un criterio antojadizo, sino que obedece a una necesidad de transferencia de los recursos en aquellos lugares donde obviamente se debe realizar una contribución, porque existe un retorno que le genera la actividad turística por la explotación comercial.-

 

En segundo lugar, deberían volcarse a ese fondo común todos aquellos recursos que se originen por la vía presupuestal directamente a la actividad turística y que correspondan al sector destinado a inversión publicitaria Piriápolis, conjuntamente con los recursos que también provengan, en igual carácter, desde el Ministerio de Turismo.-

 

A esto se suman los aportes de los terceros, todos los beneficios resultantes de la realización de eventos promocionales de cualquier tipo, de los convenios de contraprestaciones promocionales con sponsors y auspiciantes. Y se abre, además, otro abanico de posibles fuentes de recursos que se enumeran a título de ejemplo, y baste a este respecto nombrar dos: el pago que deberían hacer los comercios que utilizan espacios públicos para su actividad comercial -por ejemplo en las veredas o plazas de nuestra ciudad- y el pago que, además, tendría que existir de un timbre o papel sellado para todo nuevo emprendimiento comercial que se presente, especialmente para grandes emprendimientos, incluyendo edificaciones cuyo fin sea la venta del mismo. Y, obviamente, todos aquellos recursos que surjan del sector privado y que contribuirían a aumentar el monto total de los recursos destinados a la promoción del producto Piriápolis y su zona de influencia.-

cg.-

 

 

Evidentemente, lo que debe hacerse es buscar los mecanismos que permitan que estas fuentes de recursos que se generan en el ámbito municipal, se destinen concretamente a ese fondo de la empresa mixta de promoción turística y que no vayan a Rentas Generales de la Intendencia.-

 

Existe a este respecto un ejemplo. Durante la gestión del Intendente Benito Stern, la Tasa de Habilitación de Higiene se aumentó y se destinó específicamente a volcarlo a la promoción turística de Piriápolis, y así se hizo durante un Ejercicio. Posteriormente se dejó sin efecto, pero los operadores recuerdan esta disposición administrativa en su momento como un ejemplo a tener en cuenta, porque rindió sus frutos.-

 

De más está decir que en la conformación de la estructura interna de esta empresa se prevé obligatoriamente la integración en el Directorio de representantes de cada uno de los gremios de las fuerzas vivas, un representante que, obviamente, tendría que ser un edil de la Junta Local y un representante de la Dirección de Turismo nombrado a esos efectos, para que en ese ámbito de acción se discuta, justamente, la orientación en materia de promoción que se le quiere dar a la ciudad.-

 

Nos parece que muchas veces, y más allá de que se escuche a los operadores turísticos de la ciudad y se los consulte, generalmente la impresión que tenemos quienes vivimos en la ciudad de Piriápolis es que poco caso se hace a las opiniones que vierten los operadores, porque, muchas veces la oferta de la ciudad en el exterior sigue siendo, la opción para el que, de repente, no le alcanzan los ingresos para disfrutar de Punta del Este.-

 

Creemos que Piriápolis merece ser reposicionada no como una oferta turística cuando el bolsillo no alcanza, sino con independencia, marcando su identidad propia, resaltando lo que son sus fortalezas, como una opción distinta y no como una segunda opción a la oferta turística del resto del Departamento.-

 

Aspiramos a que, este proyecto que viene de mano de los operadores turísticos, pueda llegar a buen término. Creemos que es un reclamo valedero y creo que es justo, además, crear esta empresa de promoción turística que vaya de la mano de la descentralización de las decisiones, de la descentralización de los recursos y de una transferencia efectiva a quienes tienen en sus manos el conocimiento directo del tema de cómo queremos que se venda nuestra ciudad.-

 

Vamos a pedir que nuestras palabras pasen, conjuntamente con el Proyecto de Decreto, a las Comisiones de Presupuesto, Legislación y Turismo de este Cuerpo y que también se envíen copias de las mismas a la Asociación de Fomento y Turismo, al Centro de Inmobiliarias, al Centro de Hoteles y Restoranes y al Centro Comercial e Industrial de nuestra ciudad.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para agregar un destino. Que se haga un repartido a las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, con mucho gusto.-

 

SEÑOR SOSA.- Para agregar un destino, si el Edil lo permite. Al Consejo Departamental de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la totalidad de los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

12

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

Corresponde aprobar, si los señores ediles están de acuerdo, el Boletín Nº 30/06. No sé si hay alguna observación... Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

13

Comenzamos con los Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de los Festejos de los 100 Años de Punta del Este, convoca el martes 10 de octubre a las 19:30 horas, en la sede de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, a instituciones que ofrecen servicios, a empresas de diversas disciplinas, a empresarios independientes y directores de importantes compañías que no están instaladas en el Departamento y a los ciudadanos de todo Maldonado, con el fin de comunicar el sentimiento, la operativa de trabajo, planificación y calendario de las actividades programadas durante el 2006 y 2007, con motivo de los festejos del balneario con mayor prestigio de Sudamérica".-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de estas líneas: hacemos llegar a ustedes la invitación a participar de un proyecto gestado en las entrañas de los Barrios Abayubá y Odizzio, por un grupo de vecinos a los cuales les inquieta lo poco que sabemos de nuestro Departamento y de la historia de él.-

 

Hace un tiempo atrás hemos ideado el ‘Proyecto Ferrocarril’, del cual estamos con muchas ganas de compartirlo y vivirlo a pleno, hacer de esos días los más recreativos, compartidos y culturales; aquí está el desafío: les pedimos a ustedes la colaboración en esta labor.-

 

Los días de festejo son el 7 y el 8 de octubre próximos, en esta fecha se celebra el Día del Patrimonio, el lugar de encuentro será en la ex Estación de AFE -actual INJU- en el horario de 14: 00 a 20:00 horas.-

 

Sabemos desde ya que contaremos con el aporte de ustedes y los esperamos.-

 

Saludamos atentamente Mariela López y Omar Fuksman.-

SEÑOR PRESIDENTE.- También tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Walter Bonilla, por la cual solicita al Plenario lo acompañe a efectos de solicitar un pedido de informes al Banco Hipotecario, a la Sucursal Maldonado, con respecto al estado actual de las obras allí autorizadas. Es decir, en el padrón Nº 2817, de la manzana 108 de San Carlos, que consta de ciento ocho apartamentos y cuatro locales comerciales.-

 

El señor Edil desea saber el estado actual de las obras allí autorizadas, si se encuentran paralizadas por qué motivo, porcentaje de las obras ejecutadas hasta el momento, etc..-

 

Es un pedido de informes al Banco Hipotecario, Sucursal Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo elevaremos, entonces, si están de acuerdo los señores ediles...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan... Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Trabajo solicita el Plenario para el día 27 de octubre, a las 19:30 horas, a efectos de realizar un Foro Departamental de Trabajo, en el que se invitará a autoridades nacionales y departamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo, autorizamos el uso de la Sala. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, ¿podemos decir quiénes están confirmados que vienen ya o no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quiere pasar un aviso.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si me permite…

 

Ya tenemos confirmada la presencia del Intendente de Maldonado, del Presidente del Directorio del BPS, de un representante nacional del PIT-CNT, del Ministro de Trabajo -compañero Bonomi-, y la representación de la Comisión de Trabajo del Palacio Legislativo, de la Cámara de Diputados. Y estamos a la espera de que nos confirme la Cámara Empresarial del Departamento, también para que mande un representante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién me dijo que venía por el PIT-CNT que no entendí?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Un representante nacional que lo designará el PIT-CNT, que espero que en esta semana que viene nos manden el nombre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento de la gente que está confirmada.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Viernes 27 de octubre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Viernes 27 octubre.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "El Edil Departamental, Eliseo Servetto, conforme a lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución, solicita se dé trámite a la reiteración de un pedido de informes que remitiera oportunamente al Municipio de Maldonado, con respecto a un parador desmontable ubicado en Piedras del Chileno".-

 

Es una reiteración de un pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una reiteración de un pedido de informes.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Julio García que dice: "Se ha dicho por parte de esta Administración que era de la idea de ayudar a los artistas locales y fundamentalmente a los jóvenes.-

m.g.g.-

En estos últimos días nos hemos visto sorprendidos por una información enviada a distintos medios de prensa por parte de una prestigiosa academia de nuestra ciudad, en la cual establece la no colaboración por parte de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos para concurrir a un evento competitivo denominado ‘Salto danza 2006’ en la ciudad norteña de Salto, donde desde dicho evento obtuvieron veintitrés premios, más el de bailarina revelación. Somos desconocedores de por qué se toman este tipo de actitudes y, sobre todas las cosas, que se trata de una academia, en su mayoría, compuesta por jóvenes locales que nos enorgullecen a todos.-

 

Señor Presidente, nos acercamos a dicha academia para tomar conocimiento de primera mano la información que saliera a la prensa; por eso nos pareció de orden poner en su conocimiento y en el Plenario dicha información.-

 

Muchas gracias".-

 

Firma Julio García.-

 

Y la información dice así:

 

"El pasado fin de semana el grupo de la Academia de Danzas Faraona se trasladó a la ciudad de Salto para representar a San Carlos en un evento de carácter competitivo denominado ‘Salto danza 2006’. En dicho evento obtuvo veintitrés premios más el de la bailarina revelación, mejor bailarina, lo que engalana no sólo a la Ciudad Luz sino también a todo el Departamento y tiene el orgullo de decir que lo logró todo a puro pulmón. El 26 de mayo del corriente se envió una carta firmada de un grupo de padres solicitando colaboración a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, de la cual no se tuvo respuesta alguna, sólo tres llamados telefónicos, uno preguntando qué se necesitaba, otro comprometiéndose a conseguir alojamiento y el último negando la colaboración, diciendo no poder colaborar porque no hay dinero para hacerlo con todos los grupos particulares.-

 

Una semana después comenta el pueblo que le fueron otorgados $ 12.000 a un grupo particular de la misma ciudad para concurrir a un reencuentro de danzas en Brasil. Duele la diferencia marcada, pero lo que no mata, nos hace más fuertes y a la vista están los trofeos y medallas que día a día iremos aunando con la transparencia de nuestro trabajo, lo que nos da más fuerza para seguir sembrando, cosechando y honrando a San Carlos y al Departamento".-

 

Esta nota la firmaba la Profesora Marianela De León Arrieta, Directora de la Academia de Danzas Faraona.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento, entonces.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Higiene y Salud solicita la Sala del Plenario para el día 9 de noviembre, a efectos de realizar una charla sobre el Sistema Nacional Integrado de Salud, a la hora 19:00, con la concurrencia de la Directora del Hospital.-

 

Es el 9 de noviembre a las 19:00 horas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo los señores ediles?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Qué día es?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Jueves, me dicen acá en la Mesa.-

 

Entonces sí, si es jueves sí. Si estamos de acuerdo, pasamos a votarlo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Luis Huelmo dice:

 

"Por la presente solicito a usted y por su intermedio al Plenario fecha y autorización para la Edila Rosa Piazzoli que realizará una exposición titulada: ‘La forestación y el desarrollo local’".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 7 de noviembre sería.-

 

(Murmullos).-

 

No hay problema, me dicen por allí.-

 

Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

d.p.m.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Queremos saludar a todos los trabajadores y trabajadoras de este país en su IX Congreso.-

 

Reivindicamos la libertad de asociación y la independencia de clase del poder político del movimiento obrero.-

 

Este es un Congreso muy especial para el movimiento sindical, porque se cumplen cuarenta años de la realización del Congreso de Unificación que termina un proceso, consolidando definitivamente la unidad del movimiento sindical uruguayo, iniciado dos años antes con la creación de la CNT.-

 

A cuarenta años del Congreso de la Unificación Sindical, a treinta y tres años de la histórica huelga general y a veintiún años de la recuperación de la democracia, ¡viva el PIT-CNT! ¡Viva la unidad del Movimiento Sindical!".-

 

Firman: Edila Beatriz Jaurena y Edil Enrique González.-

 

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- Señor Presidente: ¿se pueden pedir destinos?

 

A la Intersindical de Maldonado, al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, a la Comisión Organizadora del IX Congreso y a la prensa.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el planteo que hacen los señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Terminaron los Asuntos Entrados.-

 

Había un planteo del Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO

.- Queríamos pedir para hacer un homenaje el próximo martes durante la Sesión a los cien años de presencia de los franciscanos capuchinos y que se pusiera a continuación de la lectura del Acta anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Este tema se había acordado en la reunión de Coordinadores, así que si el Cuerpo está de acuerdo, apoyamos la propuesta.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

El Edil Fernández solicita la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ

.- Era para solicitar una exposición, cuyo nombre podría ser: "Políticas de salud bucal de la Intendencia Municipal de Maldonado, año 2006".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para qué día?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos de a uno. ¿Es por el mismo tema…?

 

SEÑOR SINEIRO.- Es por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En seguida le concedo la palabra.-

 

¿La fecha? 14 de noviembre, ¿está bien, Fernández?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Sineiro, por una moción de orden.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Quiero pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos…

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Si el Edil me permite, antes del cuarto intermedio, ¿vamos a prorrogar la hora hasta terminar los expedientes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las dos son mociones de orden, corresponde votar la primera. De todas maneras, si son diez minutos, volveríamos a las 23:48. Inmediatamente que ingresemos a Sala le damos cabida a su moción, señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa del cuarto intermedio de diez minutos, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 23:38 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:51 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número.-

 

Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Primero, vamos a solicitar acompañar la moción del Edil Duclosson pidiendo que se prorrogue la hora hasta finalizar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y que se declaren urgentes también, o es sólo la prórroga de hora?

 

SEÑOR CORREA.- Prórroga de hora hasta que se terminen todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

c.i.-

 

¿Y segundo...?

 

SEÑOR CORREA.- No, no hay segundo, por el momento.-

 

14

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, comenzamos con Asuntos Varios.-

 

Primer punto entonces, era el Informe de la Comisión Preinvestigadora creada por Expediente Nº 895/06, caratulado "Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado".-

 

Se le va a dar lectura al informe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: El Oficio 021/06, suscrito por el Director de Auditoría Interna y Control de Gestión de la Intendencia Municipal, por el cual expresa un informe crítico sobre actuación puntual desarrollada en la Dirección General de Cultura Municipal.-

 

CONSIDERANDO I: Que dichas manifestaciones se entiende ameritan una consideración por parte del Cuerpo, en cumplimiento de su facultad como contralor del Ejecutivo Comunal.-

 

CONSIDERANDO II: Que se entiende que en estos obrados se da cumplimiento a los requisitos formales necesarios establecidos en el Artículo 93, Inciso P, del Reglamento Interno de la Corporación, es decir: entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

Vuestra Comisión Preinvestigadora, designada según Expediente Nº 895/06, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), resuelve, al Plenario de la Junta Departamental, ACONSEJAR: nombre una Comisión Investigadora que entienda en el tema desarrollado en estas actuaciones.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Roberto Domínguez, Luis Huelmo y Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Está abierta la consideración...

 

El Edil Céspedes solicitó la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: estamos en presencia de una situación en extremo grave, que significa básicamente que a nadie puede hoy pasársele por la cabeza la idea de que este Cuerpo rehuya a su función específica de controlar la gestión del Ejecutivo Departamental. Ese no sólo es un cometido esencial establecido en la Ley, frente a este caso también es un cometido moral.-

 

A través de un documento que avala la seriedad de la denuncia y que comienza diciendo un detalle de las graves irregularidades detectadas en la Dirección General de Cultura en materia de manejo de fondos, ya se prende una luz amarilla de atención a cualquier lector desprevenido. Pero esa luz debe hacerse más intensa cuando quienes recibimos los informes somos ediles departamentales y hemos, entre otras cosas, aceptado el desafío de la gestión de edilato para cumplirla a pies juntillas.-

 

Ni quien habla ni el Partido Nacional van a rehuir a esa responsabilidad que le ha otorgado la ciudadanía de ser fiel custodio de la transparencia administrativa, fiel custodio de los manejos que se hacen de los dineros públicos. De más está decir que la gravedad de estos hechos, que se desprende de un documento donde el Auditor Interno Municipal -profesional al que obviamente conocemos y que nos merece el mayor de los respetos- establece por escrito, en un documento que afirma: "lo descrito precedentemente evidencia un enorme desorden administrativo, un caótico manejo del dinero y un total desconocimiento de las normas del TOCAF" y que termina diciendo en la parte final, antes del saludo, "por lo que no se trata de un error, sino de una manipulación intencionada de las cifras"; la entidad de estas aseveraciones merecerían, aquí y en cualquier lugar, que un órgano de contralor asumiera, en la emergencia, la responsabilidad de exigir la investigación exhaustiva y a fondo de estos enunciados.-

a.g.b.-

 

Pero acá hay otro tema que viene a colación y que debe ser específicamente analizado: la violación constante a las normas de procedimiento administrativo establecidas en el TOCAF, ha aparecido presentada -por algunos de los jerarcas involucrados en este documento- en los medios de comunicación como pura obra del desconocimiento. Y usted sabe, señor Presidente, como sabemos todos los ediles que estamos acá, que cuanto mayor es la jerarquía en el cargo que se desempeña, mayor es la responsabilidad.-

 

En nuestro sistema jurídico hay una norma expresa contenida en el Código Civil que dice: "La ignorancia de la Ley no sirve de excusa", -¡la ignorancia de la Ley no sirve de excusa! Y acá, señor Presidente, cuando desde la gestión de un cargo de confianza de la mayor jerarquía se avala un funcionamiento que termina violentando todo el ordenamiento jurídico creado por un Estado para funcionar como tal, elaborado por la sociedad para darse un marco de acción en el cual el ejercicio del respeto al Derecho sea la norma básica de transparencia, nos encontramos con que hay gente que determina que en reparticiones municipales, que no están exoneradas de este cumplimiento, se actúe a criterio -y perdónenme la expresión poco académica- de boliche de barrio, se hace lo que se quiere a voluntad.-

 

Evidentemente esto no puede ser obra sólo del desconocimiento ni de la impericia, porque si yo sé que desconozco estas normas, no puedo asumir alegremente la responsabilidad de ejercer un cargo de jerarquía para aprender en el desempeño del cargo.-

 

¿Qué hubiera pasado, señor Presidente, si el auditor en vez de haber hecho esta visita en el correr de este año la hubiera realizado el último año de gestión? ¡Hubiéramos estado cuatro años y medio violando sistemáticamente las disposiciones del TOCAF! ¡Hubiéramos estado cuatro años y medio manejando caóticamente la Dirección de Cultura! ¡Hubiéramos estado cuatro años! ¡cuatro años...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero no robando.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CÉSPEDES.- ...Hubiéramos estado cuatro años manejando con total desprolijidad los dineros públicos. Y yo, señor Presidente, no atribuyo intenciones, porque no sé si falta o sobra plata, lo que sé es que acá, transparencia, no hay. ¿Sabe por qué, Presidente? Porque la transparencia no es un ejercicio donde se adjetivan cosas; se puede ser transparente manejando uno o diez pesos cuando las cuentas dan, pero también es sinónimo de transparencia el actuar respetando las normas de procedimiento administrativo; eso también es transparencia, eso también es respeto al orden jurídico. Y cuando entramos a no respetar el orden jurídico, entonces entramos de a poco a desbarrancarnos a través de una situación de administración en que no sabemos dónde terminamos.-

 

El orden jurídico se violenta una vez y desde ahí en adelante se pierde la virginidad, porque cualquier cosa empieza a estar a gusto del consumidor, y eso es lo que este Cuerpo no puede permitir.-

 

Los Cuerpos Legislativos históricamente se han creado no sólo para legislar sino para controlar y nosotros...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le suben un poco el volumen y los que están haciendo barullo, por favor hagan silencio.-

cg.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Y nosotros, señor Presidente, no vamos a rehuir a ese cometido esencial de este órgano, porque, reitero, no hay una predisposición para decir que el Edil que habla, o el Partido, arman fantansiosamente argumentaciones para, de esa forma, salpicar la gestión del Gobierno. Eso no lo hacemos nosotros.-

 

Aquí lo que hay es un documento que surge del propio ámbito municipal, de un profesional competente que, además, tiene afinidad ideológica con el Gobierno. Entonces, mal está en querérsele atribuir al Partido algún tipo de responsabilidad en ese caso, cuando acá evidentemente lo que falta es responsabilidad en la gestión, lo que falta es transparencia en la gestión y lo que falta, básicamente, es un elemento que es esencial: respetar las normas de Derecho, que aquí no se hace.-

 

Por si queda alguna duda, en el primer informe del Contador Torielli, fechado el 28 de agosto, dice que tampoco hay certeza de que las recaudaciones reales hayan sido las declaradas, porque no existe documentación que lo avale. No existen ni entradas a espectáculos que sean prenumeradas ni se emiten recibos impresos con los montos cobrados o pagados, sino que la administración -y eso le tiene que quedar claro a la opinión pública- de los dineros públicos se hace en hojas sueltas. ¿Hay una, diez, veinte hojas? ¿Faltan cuarenta? No sabemos. ¿Por qué? Porque evidentemente en ese lugar de la Administración Municipal se maneja la misma con el criterio del boliche de barrio y eso es lo peligroso. Yo no sé si hay uno, dos, tres o cuatro boliches de barrio en cada una de las Direcciones Generales de esta Administración.-

 

Yo conozco este primer informe refrendado por un segundo informe del Auditor que, lejos de aclarar, oscurece aún más la situación, porque reafirma una y otra vez las mismas irregularidades que denunciaba en el informe del 28 de agosto y, por si fuera poco, se descubre que hay otros ingresos de otros espectáculos que tampoco se volcaron a Tesorería.-

 

Eso es llamativo porque sigue existiendo un manejo irresponsable de la gestión, a pesar de que ya íbamos por el segundo informe en donde se observaba sistemáticamente el mal funcionamiento de esta Dirección.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicita la señora Edila Burgueño. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señores ediles.-

 

Señor Presidente: a medida que entramos a analizar cada uno de los documentos de la auditoría y las aseveraciones que son fruto de la investigación que hace el Auditor, que agravan cada vez más la situación de los involucrados, encontramos que, evidentemente, aquí hay que definir responsabilidades concretas y hay que reconocer no sólo que se erró en lo que se hizo, sino que hace tiempo que si se sabe que se está actuando así, si se sabe que se están violando disposiciones porque supuestamente se desconocen, hace tiempo que no podríamos estar ocupando esa función porque, evidentemente, la impericia para el ejercicio de cargos ya es grave.-

a.f.r.

 

 

Y este tema, además, señor Presidente, tiene el agravante de que el propio Auditor asevera que las cifras originariamente recaudadas se adulteraron deliberadamente. Aquí él mismo dice que no hay un error, dice que hay una manipulación intencionada de las cifras, lo que en cualquier parte del mundo constituye un tipo delictivo, que seguramente la Justicia va a tener que entrar a analizar el contenido, por demás grave, de estas aseveraciones.-

 

Aquí el manejo administrativo se suma a la manipulación de cifras y reitero, no lo dice ni el Edil ni el Partido Nacional, lo dice el informe. Este informe, además, hubiera merecido -así estamos convencidos nosotros, en aras de la defensa del principio de sostenimiento del orden jurídico- que automáticamente conocido se hubieran hecho las denuncias judiciales respectivas, porque hay responsabilidad por acción, pero también hay responsabilidad por omisión. Lo que sí está claro es que aquí no hay nadie que salga graciosamente a decir: "Yo no era responsable de esto".-

 

Tengo la certeza de que a medida que este tema entre a ser analizado con mayor profundidad, no va a ser más que una cuenta más de un collar de sucesivas desprolijidades que se vienen recabando, reconociendo y difundiendo a medias en la Dirección General de Cultura. Acá hay problemas que tienden a demostrar que no sólo se es desprolijo en el manejo de los dineros públicos, no sólo se violentan las disposiciones administrativas sino que, además, hay un uso abusivo del poder y de ese uso abusivo del poder vaya si hemos recibido denuncias en el ámbito partidario y algunas que se han recibido en la propia Comisión de Cultura de este Cuerpo.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, acá hay una sumatoria de hechos para los que, desgraciadamente, hoy tenemos que llamar a responsabilidad desde la oposición, porque nada se ha hecho -en un año y medio, en un año y meses de gestión- desde la propia Administración, tratando de demostrar que el discurso de transparencia, en definitiva, se manifieste concordante con los hechos, lo que hasta este momento no ha ocurrido.-

 

Por eso, señor Presidente, es que el Partido Nacional ha decidido -como no podía ser de otra manera- acompañar con sus votos la formación de una Comisión Investigadora que, de una vez por todas, deje asentadas, las responsabilidades emergentes de ese documento y que tienda, en definitiva, a demostrarle a la opinión pública que ejercemos la función de contralor que se nos ha asignado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, y sin ningún lugar a dudas, yo estoy de acuerdo con el señor Edil Céspedes en cuanto a la responsabilidad que nos cabe a nosotros como legisladores departamentales en el sentido del contralor que hacemos sobre el Gobierno Municipal. A la prueba están, más allá de otras consideraciones, las firmas de los ediles titulares que conformamos esta Comisión Preinvestigadora, en nombre del compañero Luis Huelmo y de quien les habla, que dimos lugar a la conformación de una Investigadora porque fundamentalmente y tal cual lo dice el Considerando I: "Se entiende amerita una consideración por parte del Cuerpo en cumplimiento de su facultad como contralor del Ejecutivo Comunal".-

m.g.g.-

 

Y en el Considerando II -que por supuesto es de estilo, pero no es menos importante- se entiende que "en estos obrados se da cumplimiento a los requisitos formales necesarios establecidos por el Artículo 93 Inciso P del Reglamento Interno de la Corporación"; es decir: entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de hacer una investigación.-

 

Entonces, en ese sentido es que nosotros ponemos énfasis en que de ninguna manera los ediles de Gobierno estamos rehuyendo a lo que por Reglamento, pero fundamentalmente por ética, por moral y en honor a la cristalinidad que nos debe acompañar, hemos firmado, justamente aprobando la conformación de una Comisión Investigadora.-

 

Seguramente que en muchas de las consideraciones que el señor Edil Céspedes en esta oportunidad ha manifestado -por supuesto que a mi entender- se está adelantando en algunas de sus manifestaciones, porque seguramente surgirían, de la conformación de una Investigadora o, mejor dicho, surgirían del trabajo que en esa Comisión Investigadora se haría. Pero de todos modos quiero ser muy claro en eso: nosotros no estamos rehuyendo la responsabilidad y, justamente, a través de la conformación de esta Investigadora es que nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. De eso, que ni al Partido Nacional ni a nuestros compañeros de Bancada de Gobierno ni al Ejecutivo Comunal le quede ninguna duda.-

 

Seguramente los ediles que conformen esta Investigadora tendrán su responsabilidad en este sentido, de llegar hasta las últimas consecuencias. Tampoco vamos a eludir algunas de las cuestiones en las que el Edil Céspedes hizo hincapié en cuanto a que fundamentalmente, el oficio del cual surge la Preinvestigadora está, en primera instancia, bajo -por decirlo de algún modo- la denuncia que hace el Director de Auditoría Interna y Control de Gestión de la Intendencia Municipal. Por lo tanto, los mecanismos normales de funcionamiento del Ejecutivo Comunal, en algunos aspectos, y fundamentalmente en este, que tiene que ver con el Director de Auditoría Interna y Control de Gestión de la Intendencia Municipal, a nuestro entender, están muy bien desarrollados. La prueba está que el documento que nosotros manejamos en la Preinvestigadora -que por supuesto el Edil Céspedes lo tiene en su banca, al cual hace referencia-, la Auditoría Interna y de Control de Gestión de la Intendencia Municipal muy bien lo manejó.-

 

Señor Presidente, yo seguramente más adelante me voy a extender un poco más, pero quiero poner énfasis fundamentalmente en lo que decía hace un rato: nosotros, como legisladores departamentales de Gobierno, en ningún momento estamos rehuyendo la tarea que nos compete. En ningún momento vamos a eludir la tarea que nos compete, mucho menos por lo cual la gente nos eligió, que es, justamente, para controlar la gestión municipal.-

 

Por ahora es todo, señor Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Huelmo tiene la palabra.-

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros, en el mismo sentido que estaba hablando nuestro compañero Domínguez, habilitamos esta Investigadora porque, dentro de los documentos que nosotros tuvimos como insumos, vimos que daba lugar, al igual que lo vio el propio Ejecutivo, cuando ya se puso en marcha la investigación administrativa.-

 

Nosotros no vamos a abrir juicio porque ya hemos planteado, muchas veces, que cuando se hace una Preinvestigadora y se empieza a abrir el juicio antes de que se conforme su Investigadora y se expida, queremos tener más elementos; lo que sí sabemos es que hubo desprolijidades en la Administración, de eso no nos cabe ninguna duda.-

d.p.m.-

 

Tampoco nos cabe ninguna duda de que nosotros, cuando nos sentamos en esta banca, lo hacemos con responsabilidad -más allá del Gobierno que nos tocara en turno-, porque el proyecto político es mucho más amplio que las personas que puedan estar en una Administración o en una banca de ediles.-

 

Todos los hombres se pueden equivocar, y no estoy abriendo juicio de la persona, sino que estoy diciendo las cosas como me parece que deben ser, como se deben tratar, y no tratarlas tan livianamente como muchas veces se hace por estrategias políticas que son válidas -lo son-, pero no para mi persona; me manejo con otros parámetros.-

 

Vamos a ser inflexibles en la medida en que veamos que las cosas lo ameriten, vamos a recorrer los caminos que tengamos que recorrer…, y esto lo hablamos muy personalmente, porque nos tocó en la Preinvestigadora y no queremos involucrar a toda la Bancada, porque me imagino que habrá compañeros que podrán pensar de distinta manera. Son cosas muy recientes y recién estamos agarrando documentación como para poder informarles y creo que el juicio debe ser colectivo dentro de la organización política, pero que también quede claro, señor Presidente, que esta fuerza política no necesita mandados de nadie para tener la mano dura, la va a tener esta propia Bancada y esta fuerza política cuando se toque el tema como debe ser. Esas son las cosas que quiero que queden claras.-

 

No nos amedrenta nada, como lo dijimos en la propia Preinvestigadora, por las amenazas que nos puedan hacer, porque estamos convencidos de que la fuerza política a la que pertenecemos, cuando tenga que tener la mano dura, la va a tener, como lo hizo siempre en estas situaciones.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Vamos solicitar, señor Presidente, que esto le llegue al señor Intendente y que sea una moción para este Cuerpo lo siguiente:

 

"En virtud de los graves hechos detectados en la Dirección General de Cultura en materia de manejo de fondos públicos, esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza involucrados en estos hechos de pública notoriedad contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría Interna y de Control de Gestión, Oficio Nº 021/2006, del 28 de agosto de 2006, y nota de la misma en Expediente Nº 4070 de 2006, del 22 de setiembre de 2006.-

 

Este petitorio, Presidente, se efectúa sin perjuicio de las investigaciones administrativas que se estén realizando por parte del Gobierno Departamental y de la Justicia en cada uno de los ámbitos de su competencia".-

 

Señor Presidente, queremos poner esto en conocimiento del Cuerpo y que se vote como moción de orden al final de la discusión.-

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es de orden, usted está presentando una moción que en su momento será tratada por el Cuerpo.-

 

Tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Primero que nada, cabe puntualizar que, prácticamente, estamos a tres años de las elecciones y esto no debe significar -porque no lo significa en sí- un rédito político para ninguno de los que han denunciado este tipo de hechos.-

 

El que considere que alguno de nosotros va a sacar algún rédito político por estar denunciando esto a tres años de las elecciones, es porque no sabe nada de política, porque no sabe el lugar donde estamos parados. Simplemente hay que denunciar porque así cabe, así lo marca la norma.-

 

El Contador Torielli es un funcionario público de la Intendencia Municipal de Maldonado, Director de la Auditoría Interna y Control de Gestión, y como tal debe cumplir con "…la obligación legal de comunicar a su superior jerárquico y al Tribunal de Cuentas las irregularidades administrativas o actos que puedan causar perjuicios al Erario y de los cuales tenga conocimiento", Artículo 103 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado, TOCAF.-

 

Cabe precisar que el Artículo 122 del TOCAF establece que: "Cuando exista conocimiento o presunción de irregularidades en la administración y manejo de fondos públicos, la autoridad competente mandará practicar investigación administrativa o sumario con la garantía del debido proceso, a fin de determinar o comprobar la responsabilidad de los funcionarios intervinientes, la individualización de los infractores, la entidad de la falta, el esclarecimiento total de los hechos y la determinación de la cuantía de los daños y perjuicios eventualmente ocasionados al Erario" -Artículo 122 del TOCAF.-

c.i.-

 

 

El Contador Torielli, en su informe y posterior ampliación, realiza graves acusaciones hacia los que considera responsables directos de los hechos referenciados: señor Director Eduardo Pérez, señora Ximena González y señora Laura Píriz. Afirma que ha existido una manipulación intencionada de las cifras. De la prueba documental controlada por el Auditor Interno se constata -por éste- "que hay espectáculos cuya recaudación se omitió depositar de la mayoría de los espectáculos informados en Tesorería. Todas las cifras originalmente recaudadas se adulteraron deliberadamente. Tales informaciones y afirmaciones configuran un claro delito de falsificación material de documento público por el funcionario público -Artículo 236 del Código Penal. En tal sentido, ha existido en el caso alteración de documentos públicos verdaderos, adulterados de cifras por parte de funcionarios públicos en ejercicio de un acto de su función.-

 

Surge -ampliamente relacionado con estos obrados- que los funcionarios públicos denunciados han abusado de su cargo, de su función, cometiendo y ordenando actos arbitrarios en perjuicio de la Administración Pública. El hecho de actuar en perjuicio de la Administración, o inclusive quizás hasta de particulares, cometiendo actos antijurídicos y en claro abuso de poder, configura delito de abuso de funciones -Artículo 162 del Código Penal.-

 

Surge del informe de referencia que ha habido por parte de los denunciados omisión en depositar dinero producto de espectáculos públicos no declarados en tiempo y forma, reteniendo el borderaux producto de los mismos. En este caso los denunciados destinan indebidamente las recaudaciones de varios espectáculos públicos no declarados en Tesorería, para realizar pagos diversos de la Dirección -comida, pasajes, etc.-, sin cumplir con la exigencia de la normativa correspondiente y sin aún acreditar dichos gastos, pese a los pedidos del Auditor Interno en tal sentido.-

 

En esta situación, los denunciados realizaron erogaciones sin estar autorizados por Tesorería, adulterando a su conveniencia las cifras en los documentos, cuando en la realidad habían percibido otros ingresos mayores por dichos conceptos, resultando estas conductas faltas graves -Artículo 32 del TOCAF.-

 

El Artículo 119 del TOCAF establece: ‘La responsabilidad administrativa se genera por el apartamiento de las normas aplicables, de los objetivos y metas previstos, del apartamiento inexcusable de los principios y procedimientos de buena administración, en todos los casos en lo relativo al manejo de dineros o valores públicos y a la custodia o administración de bienes estatales’. Las transgresiones a las disposiciones de la presente Ley constituyen faltas administrativas, aun cuando no ocasionen perjuicios económicos al Estado. Las responsabilidades se graduarán conforme a la jerarquía del infractor y a su nivel de responsabilidad en la materia.-

 

Dice nuestro Código Civil en su Artículo 2º: ‘La ignorancia de la Ley no sirve de excusa’, por lo que en el caso, los denunciados son funcionarios públicos y, como tales, deben actuar conforme a lo que se acaba de expresar, en pleno cumplimiento de las normas, sin excepción que los ampare, no pudiéndose aceptar el desconocimiento de ellas en menoscabo de la Administración Pública".-

a.g.b.-

 

Señor Presidente, son causas más que claras por las cuales nuestra Bancada, nuestro Partido, y creo que toda la Junta esta noche debe conformar, indudablemente, una Comisión Investigadora para investigar estos hechos que no son irregulares, son hechos totalmente graves, obtusos a la norma, son hechos que podemos calificar, indudablemente lo hemos calificado... y lo vamos a enviar, en consecuencia, a la Justicia Penal en el día de mañana, porque creemos que son hechos demasiado graves para que solamente la Junta lo deba tratar, sin menoscabo de que la Junta también debe tratarlo.-

 

Yo me pregunto: ¿dónde está Mendiburu? ¿Dónde está el Secretario General de la Intendencia? No han aparecido en estos temas. ¿Dónde está el Intendente?

 

Dijo el Director de Cultura en los medios de prensa hace unos días, Presidente: "Metimos la pata, pero no la mano en la lata". ¿Y qué va a decir? ¿"Metí la mano en la lata"?

 

Qué ingenuos seríamos si creyéramos, cuando le acercaron el micrófono al Director de Cultura: "Metí la mano en la lata, sí, pero sigo siendo el Director de Cultura".-

 

Pero, ¿qué pretendían que dijera el Director de Cultura cuando le arrimaron el micrófono para que opinara del tema?

 

Señor Presidente: ¿qué van a decir ahora? Qué sed tienen algunos, qué poco les duró el cambio, porque parece que el cambio algunos se lo están llevando en el bolsillo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Velázquez tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La oposición ha solicitado una Comisión Investigadora para indagar sobre una auditoría interna que dio lugar a una investigación administrativa, la cual lleva adelante el Gobierno Departamental. Primera aclaración. O sea que pretende investigar, una investigación en curso seguramente con fines didácticos.-

 

Lo que abunda no daña, y no tenemos inconveniente en ilustrar a los señores ediles de la oposición cómo funcionan los mecanismos de contralor que aseguran la transparencia de la gestión de gobierno.-

 

Este gesto por parte de nuestra fuerza política, de habilitar a la minoría para que supervise el desempeño de la gestión, implica mayores garantías en función de dicha transparencia, porque mucho se habló acá de fiel custodio de los bienes públicos y hemos visto a ediles dar virajes de 180 grados cuando alguien los baja de un avión para que no vayan a pedir por la sencilla razón de que estaban pagos con los mismos fondos públicos que se pretende defender.-

 

Culminada esta instancia de investigar, a fin de determinar o comprobar responsabilidades y el esclarecimiento de los hechos, se tomarán las medidas que correspondan. Hacemos estas puntualizaciones visto el desconcierto que ha provocado en ediles de la oposición que nuestro Gobierno -¡que nuestro Gobierno!- haya detectado en la Dirección de Cultura un desorden administrativo, activando los mecanismos de contralor que corresponden.-

 

No vemos la razón por la cual se sorprende la minoría de que el Gobierno active dichos mecanismos de contralor cuando están previstos en la legislación y el recurrir a ellos debería tomarse con absoluta naturalidad.-

cg.-

 

 

Cosa que no se hizo con la Investigadora solicitada por el caso Trujillo-Casaretto, donde acabamos de presenciar un entre y salga, porque parece que no había acuerdo en quién iba a participar en ella.-

 

Quizás la ausencia de auditorías internas y control de la gestión en Gobiernos anteriores sea la responsable del desconcierto de algunos señores ediles y de su necesidad de participar a través de una Comisión Investigadora, como decíamos al principio, con fines didácticos.-

 

Por lo expuesto, estamos convencidos de que le damos el trámite que corresponde a la situación planteada. Esperamos el mismo grado de responsabilidad por parte de la oposición, sobre todo -y reitero- en aquellos asuntos que pretende dejar pendientes.-

 

Esta obsesión por entablarle juicio al Gobierno no hace más que ratificar la ausencia de propuestas y la necesidad de ocultar verdaderos actos de corrupción en la Administración anterior, donde lamentablemente fallaron las auditorías internas...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿No estará fuera de tema?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...y no quedó otra que emparejar para justificar...

 

(Interrupciones de la señora Edila Chanquet).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...el enriquecimiento de varios ex-jerarcas y negociados de toda índole. Entonces, eso de cuestionar la transparencia o el cambio por adelantado, eso no se lo lleva nadie y menos el que no tiene credencial para reclamar tal cosa.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está cortando grueso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor .-

 

(Interrupciones del Edil Julio García).-

 

¿Quiere que lo anote, García?

 

(Interrupciones del Edil Julio García).-

 

¿Quiere que lo anote, García? ¿Quiere que lo anote?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- El tono, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Anote a García.-

 

Siga Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Están hablando en mi tiempo, me harán descuento supongo.-

 

Quiero tranquilizar a la oposición, aunque no tenga credenciales para hacer cuestionamiento alguno. No las tiene. Porque ¿dónde estuvieron las auditorías anteriores con las Libretas de Conducir por encargo, con los comodatos vencidos? ¿Dónde están? ¿Qué pasó que no detectaron nada en la Administración anterior?

 

Además, es bastante atrevido que se pregunte dónde está Mendiburu. ¿Dónde va a estar, Presidente? Tratando de recomponer las finanzas del Municipio arrancando de cero, de un tremendo agujero de U$S 30:000.000 inexplicable, que tampoco detectaron las auditorías internas y de control de la gestión. Algo funcionó mal y hoy pretenden transformarse en los denunciantes, cuando es el Gobierno el que lleva adelante ese mecanismo de contralor. Eso que quede bastante claro.-

 

Decía que para tranquilizar a la oposición -aunque no tenga credenciales para hacer cuestionamiento alguno- de que se respetarán y se continuarán...

 

(Interrupciones del Edil Blás).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado, Blás.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...por parte de este Gobierno las auditorías internas para el control de la gestión. Determinaremos responsabilidades cuando corresponda y como corresponda, ejercitando con naturalidad los mecanismos de contralor previstos en la Legislación y los partidarios, cuando amerite expedirnos sobre responsabilidades políticas. Esto quiere decir que nos hacemos cargo en caso de que se prueben errores o faltas, sea del lado que sea, administrativo o lo que consideremos faltas políticas.-

 

Por lo tanto, con la serenidad y firmeza que bregamos por el proyecto político, estamos garantizando la transparencia de la gestión, que pasa por tomar la iniciativa cuando nos enfrentamos a una complicación de este tipo, que todavía se está por investigar y creo que el miembro informante se adelantó a emitir un juicio terminante.-

a.f.r.

 

 

Está bien que vaya a la Justicia, que vaya a donde quiera, pero que le quede claro y que se quede tranquilo que la transparencia de la gestión sólo la puede asegurar esta fuerza política, porque otra que ya estuvo en el Gobierno no dio fe de ello, mal que les pese a quienes pregonan lo contrario.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson, adelante.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿En el Reglamento de la Junta en algún lugar dice que se puede entrar alcoholizado o con alguna sustancia…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar quiero decir que en lo personal voy a apoyar esta Investigadora porque cuando ocupamos esta banca era, justamente, para el control de la gestión de gobierno.-

 

Estoy convencido y tranquilo de que estas irregularidades administrativas de la Dirección de Cultura fueron detectadas por la propia Auditoría de nuestra Intendencia, creada justamente para esto, cuando antes no se usaba el mismo mecanismo, con el que se hubieran ahorrado muchas irregularidades que había anteriormente.-

 

Me quedo tranquilo de que, de constatarse serias irregularidades, el Gobierno sabrá las medidas que va a tomar, como en alguna oportunidad supo hacerlo el Gobierno de la Intendencia de Montevideo, cuando fuimos por primera vez Gobierno, que tuvo que tomar medidas y las tomó sin temblarle el pulso, cosas que en otras Administraciones no se han visto.-

 

Me quedo tranquilo que tanto el Gobierno Departamental como el Gobierno Nacional están encontrando irregularidades en Direcciones de la Administración Pública que antes eran tapadas y ahora están cayendo directores con gastos que no se sabían ni de dónde provenían, operaciones que las pagaba el pueblo, viajes que terminaban en París o en Londres que también los pagaba el pueblo y ahí no había auditorías internas que controlaran, señor Presidente.-

 

Que se quede tranquila tanto la oposición como la población de Maldonado de que se van a tomar las medidas correspondientes en caso de detectarse que hubo dolo y que fue algo más que un error administrativo; que se queden tranquilos, que estoy seguro de que mi Gobierno va a actuar como corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no traje el cuaderno ni me creo nada, pero voy a tratar de decir alguna cosa.-

 

En primer lugar este informe tiene fecha 22 de setiembre de 2006 y este otro 28 de agosto de 2006. Habla de una Auditoría dentro de la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado en este Período de Gobierno, creo que eso es lo que estamos tratando esta noche y no si para atrás tal cosa y para atrás tal otra, para eso tienen también la facultad de investigar y de encontrar, o la facultad -si usted lo sigue permitiendo- de seguir mencionando irregularidades, irregularidades, irregularidades, pero estamos en la pulpería, en la Comisaría nada. Esta es una irregularidad de Comisaría, grave, grave.-

 

Mala cosa es que sea responsable la fuerza política o que quiera hacerse responsable o que lo tomen como un asunto de fuerza política. Comisiones Investigadoras didácticas, no sé si Comisiones Investigadoras didácticas, pero que didáctica precisan, precisan, lo dijo el señor Mendiburu.-

m.g.g.-

 

Esto pasa porque no saben, porque no sabemos, porque no supo. Si no supo el que lo hizo, no supo el que lo puso y no supo el que lo mantiene, si no sabe, ¡si no sabe! Didáctica, esa es la didáctica que falta, la de saber cómo se deben hacer las cosas, que no debe ser un curso muy profundo. Creo que no hay nadie que no sepa que ningún funcionario municipal puede sacar ni meter plata del bolsillo si no es el cajero en Tesorería.-

 

Entonces vamos a hablar claro: ni ataque político ni búsqueda de esto ni de lo otro. ¿Qué es esto que está acá que encontró el Contador Torielli en uso de una auditoría interna de la Intendencia? Que no es invento de este Gobierno, si no lo saben, vayan al Presupuesto anterior: funcionó, era el Contador Ibáñez primero, después no me acuerdo quién quedó, no lo inventaron ahora. Mire que esto no nació, el país, ni el Departamento, ni el mundo, nació hace cinco años. Lo que nació hace un año y medio es para pagarle al Papagayo Azul $ 15.000, anotar 8, con los otros 7 pagarle a Juancito -del bolsillo- una comida, un asadito, vaya a saber qué.-

 

Y dice el señor Mendiburu, "tengo la buena fe de que plata no se llevó nadie". ¿Sabe qué? No la puede tener el señor Mendiburu, porque si no lo sabe Pérez, que fue el que manejó la plata, menos lo sabe Mendiburu y menos lo sabemos los que estamos acá ni cuántas veces tocó o cantó el Papagayo Azul y si además de Queso Magro hubo queso duro. $ 8.000 en queso magro, será la murga, ¿o con el vuelto fue y compró algún kilo de queso magro? No se sabe. Ese es el Director de Cultura, y todavía no solo, porque para algo hay directores y subdirectores, para que uno vaya y lo corrija. Acá iban acompañando y llevaban un tercero, eran tres boliches juntos, eran tres bolsas juntas.-

 

¿Y vamos a hacer una investigación? Claro, y la Junta sí; la investigación para ver cuáles fueron las actividades administrativas que se tomaron en consecuencia, por qué ese informe tuvo que aparecer por un pasillo y no por la vía de oficio por la que vienen los informes. Eso tenemos que investigar. Por qué si es del 28 de agosto y esta otra del 22 de setiembre la investigación se inició en estos días, después que se hizo público. Eso es lo que hay que investigar, por qué el Director de Hacienda no tomó las medidas de profilaxis inmediata y, por el contrario, siendo responsable, no del queso duro ni del queso magro, de toda la Administración, sale a justificar al que no cumple con las normas, en vez de salir a defender y a buscar el último peso de lo que de ahí se debía manejar.-

 

Nosotros tenemos en la prensa, no en la justicia, un ex-Director -que de repente hasta edil ahora es-, a quien se acusa de haber ordenado pagar, no de pagar, de haber ordenado pagar una cuenta de hotel, que algún día van a distinguir -si es que les queda bien en Jurídica, porque ahora se les fue uno, ahora tienen a otro- que ser ordenador de pagos no es ordenar pagar, es librar el pago, eso lo van a distinguir después. Pero ¿saben qué? Mientras denuncian eso, este señor, sin ser ordenador de pagos no sólo ordenaba pagar, pagaba del bolsillo, de acá. ¿Saben cómo? En el escritorio, en un cajón tenía la plata. "¿Y cuánto te debo?" Y te pagaba. Eso no es la Administración Pública, eso no da transparencia ni cristalinidad.-

 

Por supuesto que la fuerza política tiene dos caminos: hacer oídos sordos a esto, decir que "antes esto", que "antes los otros", o aprovechar el primero -esperemos sea el primero- de los tropezones graves y limpiar, por burro, por bueno, por malo, por chorro, por macanudo, por lo que sea, "estos señores se van, porque no saben hacer las cosas". Eso es lo que reclamaba el Edil Sena hace un rato: la renuncia inmediata, o por lo menos la separación del cargo, son de confianza. Por lo menos mientras van a investigar, dennos la tranquilidad de que mientras siga la investigación no siga viniendo el queso duro, el Queso Magro, el Papagayo Azul y lo pague el del kiosquito, porque cuando Torielli le dijo que no, lo siguió haciendo y capaz que hoy lo sigue haciendo y el Director de Hacienda dice: "vamos a ver cómo tratamos de corregirlo", pero deja que lo siga haciendo. ¿Eso es transparencia y cristalinidad?

d.p.m.-

 

El error en la Administración Pública, el error material, el error que genera daño, que genera dolo, que lo produce, ¿es excusable? No.-

 

En mi empresa yo puedo perdonar al que le erra, pero no en la Administración Pública, porque no es mi empresa y eso es lo primero que hay que distinguir.-

 

No digo que siempre se haya distinguido, digo que siempre lo exigí, cuando era Gobierno mi fuerza política y lo exijo hoy, hay que distinguir: si le erraste en el comité, mala suerte amigo y te doy otra oportunidad; si le erraste en la función pública, a tu casa, gracias por los servicios prestados…, si corresponde, en este caso no corresponde, porque en vez de servicio fue una pelela, que es otro tipo de servicio.-

 

Y lo defiende el Intendente, porque defiende un proyecto global. No mi amigo, no, defienda a la Administración. La Administración es una forma y es un Departamento y no los muchachos que usted eligió. Si los eligió, le erró, corríjalo. Ese es el procedimiento.-

 

Pero el procedimiento inmediato -y no es precipitarse- es la denuncia penal, porque no hay nada para investigar, porque a confesión de parte, relevo de pruebas.-

 

Podemos investigar los procedimientos administrativos, pero ¿qué vamos a investigar? ¿Si pagó sin tener que pagar? Si él mismo lo confiesa.-

 

¿Qué vamos a investigar? ¿Que cobró 20 y anotó 8? Si lo dicen ellos mismos. Eso es adulteración de documento público, no hay nada para investigar. Que vea el Juez qué grado de delito es este, pero que es delito, es delito.-

 

¿Qué vamos a investigar? ¿Que pagó comida sin comprobante? Pregúntenle al Presidente o a Milton si cuando era Presidente alguna vez se pagó una comida sin comprobante. Eso no se hace, no se puede.-

 

Podrá tener inexperiencia el Director, pero estoy seguro que alguien en la Dirección de Cultura le dijo que eso no se podía. ¿Eso vamos a investigar? Está investigado, está comprobado, que resuelva el Juez.-

 

Capaz que se comete la injusticia de que por unos pocos pesos, que por un error, que de buena fe, que de mala fe, pero es lo que tiene el cargo público, cuando uno lo acepta lo acepta con su responsabilidad y no se puede admitir, de la fuerza política que sea, que se escude la reponsabilidad en el "no sabía" o "traté de hacerlo bien".-

 

Hubo un Director de Turismo de una Intendencia, que no es la de Maldonado, que hacía lo mismo: cobraba la plata, la ponía en su cuenta y después pagaba con los cheques. Era de la fuerza política de ustedes… Recuerden qué le pasó, recuerden en qué terminó. Hoy está otra vez en la vuelta, pero en el medio lo procesaron.-

 

Es el mismo caso, el mismo camino, ojalá esta vuelta tengan mayor prontitud que en aquella oportunidad.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Laventure tiene la palabra. El resto no cuenta.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

No iba a hacer uso de la palabra porque creo que tanto el informe del compañero Céspedes como lo que dijeron los Ediles Domínguez y Huelmo, había sido lo suficientemente claro y quizás ahí debió terminar la discusión de esta noche y, simplemente, proceder a la votación de la Investigadora.-

 

Pero se siguió hablando y se escuchó una serie de disparates -para ser benévolos- que nos obligó a anotarnos para hacer uso de la palabra, porque entre otras cosas escuchamos decir, por parte de un edil oficialista, que parece que es una concesión benévola de parte de la mayoría la posibilidad que se le da a la minoría de investigar; pero estamos todos locos, señor Presidente. ¿Desde cuándo eso es una concesión que benévolamente hace una mayoría? Eso es la manera en que funcionan estos organismos. Es el derecho que todos tenemos y lo dijeron muy claramente los Ediles Domínguez, Huelmo y Céspedes cuando coincidían en la argumentación que los llevó a dar sus votos a la Preinvestigadora para la conformación de la Investigadora.-

 

También se dijo que no tenía credenciales, en este caso el Partido Nacional, y ¡vaya si las tiene!

c.i.-

 

Para hacerlo del Partido Nacional, en la Administración anterior... escuchamos a alguno por ahí -ahora no está- que decía que nos olvidábamos de algunas cosas y no, no nos olvidamos de algunas cosas. En la Administración anterior hubo compañeros que tuvieron que dejar cargos por errores y ahí sí: por errores, y hubo compañeros que se equivocaron y ahí no fueron errores y el tema se dirimió donde se tiene que dirimir y fue la Administración del Partido Nacional la que en ambos casos llevó las situaciones a los ámbitos donde había que llevarlas. En un caso -como decía el Edil Blás-, por un error, pero un error en la función pública lamentablemente muchas veces se paga así y hubo un compañero que tuvo que dejar un cargo. Y otros compañeros, como decíamos, se equivocaron -ahí sí- en el camino correcto a seguir y también fueron separados por el propio Partido.-

 

También se hizo mención a situaciones llevadas adelante en la Administración de la Intendencia de Montevideo, donde se habían corregido casos, es cierto -es el mismo caso al que hacía referencia el Edil Blás-, y se corrigió en su momento; la única diferencia es que ahora se lo premió con un cargo en lo nacional. Vaya si habrá diferencia, se lo separó del cargo en su momento por el estado público que la situación tomó, pero pasado un tiempo, y pensando que la gente se había olvidado, hoy ocupa un cargo en la Administración Nacional. Entonces, si vamos a decir las cosas, vamos a decirlas todas.-

 

A nosotros no nos gusta prejuzgar. Tampoco entonces... no vamos a adelantar opinión. A pesar de que no prejuzgamos y de que no adelantamos opinión -porque lo único que tendríamos que hacer es leer lo que ha hecho o el informe que ha presentado el Contador Torielli para que quede claro que no es una maniobra política ni es un tema de la oposición, sino que es un buen trabajo, lo hemos dicho en otros medios y no tenemos empacho en decirlo ahora, un correcto trabajo de quien fue puesto ahí para esa función-, también decíamos que nosotros hacemos tres lecturas de esta situación y hay cosas que están bien, hay cosas que están mal y hay cosas que, a nuestro entender, están muy mal.-

 

Está bien lo que hizo el Contador Torielli, cumplió con su función, eleva el informe. Está mal -y nos vamos a quedar ahí hasta que se terminen las instancias, tanto en la Junta Departamental como en otros ámbitos en los cuales se procesen-, por lo menos en una primera instancia, la actuación de los funcionarios involucrados. Pero lo que está muy mal -y es lo que más nos preocupa- es la actitud que ante esta situación tuvieron públicamente las máximas jerarquías de la Administración. Porque el Director General de Hacienda inició la gestión diciendo: "Bueno, pero son errores que se cometen...", cuando había un informe muy contundente. Y el Secretario General, su mayor preocupación -y no lo invento yo, está en los medios de prensa, incluso los periodistas que lo estaban entrevistando en ese momento manifestaron su asombro ante esta posición-, la mayor preocupación del Doctor Pérez Morad era cómo había trascendido el tema, cómo se había enterado la prensa.-

 

Entonces eso es lo que realmente nos preocupa, porque lo otro son situaciones que ojalá no se dieran. Les digo con total sinceridad: yo por lo menos, en lo personal, no me alegro en absoluto de que se dé este tipo de situaciones. Ojalá no se diera, ojalá estuviéramos discutiendo otras cosas. Nosotros somos los que creemos que hay que ganar por mejores y no por los errores que cometan los demás, cuando esos errores, en el ejercicio del Gobierno, en definitiva, van en perjuicio de la población. Entonces, no nos alegramos cuando pasan este tipo de cosas, pero menos nos alegramos y más nos preocupamos cuando se pretende matar al mensajero, cuando acá lo grave no era lo que había pasado, sino que lo grave era cómo se había enterado la prensa, cuando acá hay un informe fechado el 22 de agosto y hasta el 29 de setiembre y si esto no llega a manos de los ediles, quién sabe en qué estaba. Porque acá se ha dicho que sí, que se han iniciado investigaciones administrativas, bueno, quisiéramos ver la fecha de cuándo se iniciaron esas investigaciones administrativas, porque no es un detalle menor, no es un detalle menor cuándo se inició esa investigación.-

 

Además, necesariamente, y dada la entidad de las denuncias, lo que correspondía era, en el inicio de esa investigación, una separación preventiva del cargo o tomar las medidas que hubiera que tomar, ya que eran cargos de confianza -como también dijo el Edil Blás-, pero eso tampoco se hizo.-

a.g.b.-

 

Esto es quizás, y sin quizás, lo que más nos preocupa: el mensaje que llega desde las máximas autoridades -en este caso la Dirección General de Hacienda y la Secretaría General- que, en lugar de expresar su disposición a investigar, su preocupación por los hechos..., que además de todo -y esto es bueno también aclararlo- no es que se inicie la investigación a partir de las denuncias del Contador Torielli. No, el informe del Contador Torielli es la conclusión de un trabajo.-

 

El Contador Torielli ya investigó, el Contador Torielli ya tuvo instancias de averiguación con los funcionarios involucrados, porque así lo dice en su informe. Entonces, no es que acá vamos a ver qué pasa. Ya pasó. Veremos, sí, las instancias desde esta Junta, las responsabilidades que hubo, las que no hubo, pero ya hay una investigación, ya hay conclusiones por parte del Contador Torielli, hay un informe y lo que no hay es respuesta a eso, y si la hay fue tardía.-

 

No vamos a tener empacho en decir "nos equivocamos" si mañana se nos muestra que la investigación administrativa comenzó el 2 de setiembre, pero si comenzó el veinte y pico, hay algo que no nos cierra.-

 

Redondeando, señor Presidente, creo que -y ya ha quedado expresado independientemente de haber manifestado distintas opiniones- no hay dos opiniones en cuanto a la pertinencia de la conformación de esta Investigadora. Por tanto -y en eso me congratulo- termino como comencé: felicitando a los miembros de la Comisión Preinvestigadora por la seriedad con la que encararon sus trabajos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Julio García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: lo mío va a ser breve, porque mis compañeros ya han dicho la mayoría de las cosas, con las cuales concuerdo totalmente, pero quería hacer unas salvedades.-

 

Esta Investigadora se inició no porque el Contador Torielli haya hecho un informe, fue el motivo detonante; esta Investigadora se inició porque el Partido Nacional presentó un pedido de Investigadora a través de conocer justamente el informe del Contador Torielli. O sea que la fuerza política que tanto se rasga las vestiduras, en un mes no inició ningún tipo de investigación administrativa y, por lo que escuchamos en la noche de hoy, había ediles que tenían conocimiento -porque dicen que era de conocimiento en la Intendencia y se había iniciado una investigación administrativa-, y aquí, los ediles que están encargados de controlar al Ejecutivo no tuvieron ningún tipo de iniciativa. El Partido que tuvo la iniciativa fue el Partido Nacional que, justamente, a través del conocimiento de un informe que llegó a la Junta -no sé de qué forma, si vía aérea o subterránea-...

 

(Interrupciones de una señora Edila).-

 

...o anónima -como dice alguna Edila que siempre le gusta hablar cuando no corresponde-, el Partido Nacional tomó conocimiento e inmediatamente -dada la gravedad de las denuncias, la entidad y la seriedad- tomó el pedido de iniciar una Investigadora.-

 

Como dijo algún compañero esto se inició por un informe de fecha 28 de agosto y -reafirmo- nos gustaría saber cuándo se inició esta investigación administrativa y por qué no se inició un sumario inmediatamente, porque esto es algo muy serio y creo que el jerarca tenía que haber sido separado de su cargo hasta comprobarse si tenía responsabilidades administrativas o no.-

 

 

Dentro de los ítems que uno ve, que se hizo un primer informe y este informe fue contestado por la Dirección de Cultura, por el Director de Cultura -que no tuvimos la suerte de haber tomado contacto con la contestación-, pero hay un segundo informe presentado por el Contador Torielli, en el cual le contesta ese informe. Y no sólo no acepta las explicaciones que dio la Dirección de Cultura, sino que todavía las amplía, porque se ve que en el camino descubrió más cosas.-

 

Creo que hay un ítem, el dos, que habla de la "fiesta extravagante", que fue uno de los ítems que se pagó. Esto parece una fiesta extravagante, porque es algo que no se entiende cómo se hizo con la plata, por dónde se metió, cómo se gastó. No tiene ni pies ni cabeza. Creo que un boliche, hasta la persona más inculta -y eso que estamos hablando de la Dirección de Cultura- lo maneja con mucha más responsabilidad, sin hablar de lo que es una Dirección de Cultura.-

cg.-

 

 

Y después vemos al Director de Cultura, que debe ser especialista en arte dramático, porque sale por la televisión haciendo una obra -la verdad es que estaría para hacer una obra de teatro- en la cual prácticamente se rasga el pecho diciendo: "Metimos la pata, pero no la mano en la lata". De eso no tengo certeza. Eso lo expresa él. Tampoco queremos decir que no sea así, sino que la Comisión Investigadora será la encargada de dilucidar eso.-

 

También quiero, señor Presidente, para cortarlo aquí, resaltar la seriedad de los integrantes de la Preinvestigadora, tanto de los de mi Partido como de los del Partido de la oposición, que han presentado informes serios, sin adjetivar ni para un lado ni para el otro, sólo ateniéndose a los hechos. Y nos quedamos con esas expresiones y no con la de algún otro edil, que uno no sabe si los remedios le hacen mal o tiene algún otro tipo de problema y a veces desvaría un poco.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Carro tiene la palabra.-

 

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quizás lo primero que haya que caracterizar acá sea un error de orden conceptual. Acá se ha hablado de gobierno transparente. Los Gobiernos no son transparentes, los que son transparentes son los hombres que ejecutan las decisiones del Gobierno. Porque eso sería como decir, por ejemplo -y solamente si le agregáramos más vidrios de los que tiene-, que la Junta es transparente o que al edificio de gobierno de Presidencia de la República tenemos que agregarle más vidrios para que sea más transparente.-

 

Los Gobiernos son instituciones de carácter representativo -e insisto en la expresión, de carácter representativo, representan una voluntad popular- en la cual deben ejercer esa función siguiendo aquel consejo artiguista, que le es tan grato siempre citar al Partido de Gobierno, en el sentido de que la probidad es muy veleidosa en los hombres.-

 

No me voy a poner a plantear si el señor Director de Cultura es honrado o no, no lo sé. El señor Director de Cultura -y el equipo que lo acompaña- es un funcionario, es un funcionario sujeto a jerarquía.-

 

Acá se ha errado también en lo que es el concepto de administrar. Administrar implica el juego ordenado, prudente, equilibrado de los recursos disponibles para la consecución de un objetivo, que en este caso, además, debe ser el del bien público. Y en este caso con más razón aún porque es el de la cultura, el que caracteriza el modo de ser de una sociedad, lo que hace que esa sociedad tenga el pleno disfrute de los bienes de la educación, de los bienes del arte y, por qué no, de todo aquello que se constituye como expresión espiritual del hombre.-

 

Sin duda, también ahí hay recursos económicos que manejar, pero los recursos económicos no se pueden manejar con el criterio doméstico. Acá estamos hablando de un instituto de Gobierno. El criterio doméstico hace que, a lo mejor, deje de pagarle a don Juan para pagarle a doña María y le pido disculpas porque me quedé corto, porque me faltaron días en la quincena, porque el sueldo... Bueno, tendré la culpa o no tendré la culpa de si trabajo más o si trabajo menos. Acá no, acá, señor Presidente, señores ediles, hay un Presupuesto aprobado. Acá no estamos hablando de alguien que desconoce cuáles son los fondos de que dispone, los rubros de que dispone. Estamos hablando de alguien que sabe hasta dónde puede estirar las patitas para que no se le salgan de la cobija.-

a.f.r.

 

 

Después quiero insistir también en el tema de la sujeción a la jerarquía, porque a lo mejor dentro de un tiempo alguien puede decir: "Bueno, a lo mejor, este hombre ha sido engañado en su buena fe por funcionarios infieles". Porque usted sabe, señor Presidente, que muchas veces la piola se corta por el lado más fino, de hecho en la realidad se corta por el lado más fino, pero en actos de gobierno no debería ser así. Porque además -como se ha dicho muy bien por ediles preopinantes- no escapa a la responsabilidad de jerarca ser el principal y último responsable. Por lo tanto, si sus funcionarios son infieles y no cumplen adecuadamente la función, está en la obligación de marcar la norma.-

 

También se dijo por ahí y se hablaba de fines didácticos, no sé si los fines didácticos venían de la Dirección de Cultura, porque si los fines didácticos venían de la Dirección de Cultura, mala cosa nos está enseñando.-

 

En el informe que hace el Contador Torielli hay fuertes cuestionamientos. El Contador Torielli no es un inexperiente, no es un ignorante, es una persona que sabe de lo que habla y si lo dice en los términos que lo dice, señores, por algo lo dice.-

 

El Partido Nacional no se erige en denunciante, el Partido Nacional ya había advertido; hay pedidos de informes de los meses de junio, julio y agosto que todavía no han sido respondidos y en los cuales -sobre todo en el último- se pedía información acerca de estas situaciones.-

 

Estamos hablando de irregularidades o por lo menos así se han planteado, no estamos hablando de delito, no presumimos eso, por eso nos parece importante apoyar la tesis de la Investigadora, porque irregularidad significa salirse de lo regular, ¿y qué es lo regular en un sistema de gobierno? Es ajustarse a las normas y a las disposiciones y el ajustarse a las normas y a las disposiciones es lo mínimo que puede hacer un jerarca, porque aquí no existe siquiera la disculpa de la ignorancia o de la inexperiencia.-

 

Señor Presidente, cuando alguien acepta un cargo lo acepta a conciencia, si me dice que acepta un cargo dentro de una oficina pública o privada, por razones de las circunstancias, puedo admitir que, a lo mejor, lo hace presionado por alguna situación particular, pero cuando alguien acepta un cargo político, lo hace a conciencia, sabedor de cuál es la situación que tiene que encarar, sabedor de que queda expuesto públicamente y que esa exposición pública al mismo tiempo que lo salva también lo ataca. Lo salva porque si es un funcionario honesto, responsable, serio, dedicado a la función, en ese sentido va a demostrar justamente su probidad, su honestidad y, fundamentalmente, su dignidad, pero si no es así, queda expuesto, de algún modo, al juicio público, que acá se ha dicho en muchas oportunidades que es el principal juicio y va a quedar expuesto a muchas de esas situaciones.-

 

El Partido Nacional no está intranquilo, aquí se ha hablado de intranquilidad. Yo, en lo personal, como representante del Partido Nacional, no me siento intranquilo. Cuando vine acá -y voy a reiterar las palabras de algún edil de mi propio Partido, en otra oportunidad- no vine con la intención de venir manejando mirando el espejo retrovisor. Creo que el principal problema que hay acá es que se ha manejado tanto mirando por el espejo y mirando para atrás para ver cuáles fueron los errores que cometieron los otros, para ver cuáles fueron los disparates que hicieron, a ver si efectivamente tuvieron delito o no, que ¿sabe qué, señor Presidente? Nos hemos dado contra la columna y, por suerte, no nos hemos salido, porque si no hubiéramos tenido la misma desgracia que tuvo el pobre Darío Silva.-

m.g.g.-

 

Acá lo que ha habido son actos tardíos, ha sido tardío el Ejecutivo Comunal en tomar medidas y ha sido tardía la fijación del acto que actualmente lleva adelante.-

 

Y para terminar, yo creo que acá hay una cosa que es importante y necesario decir: si el Ejecutivo Comunal no separa del cargo, no solicita que durante esta investigación de urgencia que está ejecutando se separe al Director de Cultura, el señor Director de Cultura, como persona digna, debería solicitar esa separación o solicitar, por lo menos transitoriamente, una licencia sin goce de sueldo hasta que se dilucide este episodio.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que estoy orgulloso con la forma con la que se ha trabajado en la Comisión Preinvestigadora, nuestros ediles titulares participaron y la conformaron y dieron su informe, también escuché el informe del edil suplente integrante de la Comisión por la oposición, indudablemente que en muchos aspectos coincidimos, porque es unánime.-

 

He escuchado hasta el momento una cantidad importante de discursos que indudablemente se ve que eran necesarios para marcar algún tipo de posición y yo tengo memoria, aunque el espejo retrovisor mío de pronto no está muy bien porque el auto no es muy nuevo, pero tengo espejo retrovisor y me gusta comparar. Por lo tanto, me voy a tomar el atrevimiento, señor Presidente, de hacer algunas comparaciones.-

 

Por ejemplo, en el caso en que desde acá, desde la Junta Departamental, antes de conformarse la Investigadora, están pidiendo la renuncia del Director, sin embargo en la oposición se le pidió la renuncia al señor Trujillo y, lamentablemente, no les dio ni cero. Por lo tanto, ese tipo de acciones, si esta Junta Departamental en esa Investigadora define que ese Director tiene que dar un paso al costado, estoy seguro de que lo va a hacer. Por eso queremos que se conforme, por eso queremos que la gestión nuestra de controladores se cumpla, porque para eso nos sentamos acá: estamos para controlar, además de para legislar.-

 

Cuando se nombraba también qué andaría haciendo el Intendente, capaz que andaba buscando al otro Intendente anterior -porque también tengo espejo retrovisor- para que abriera la cuenta bancaria, que no sabemos por qué no la abrió, porque interpuso un recurso para no abrirla.-

 

Pobres de los pueblos que no tengan memoria, pobres los que no comparemos gestiones.-

 

No me quiero extender demasiado porque, en definitiva, estamos todos de acuerdo en que se convoque y me parece que es como una reiteración de lo que estamos de acuerdo en hacer. Por lo tanto, estamos muy tranquilos, sabemos que en ese ámbito irán a participar todas las personas que correspondan y que esta Comisión Investigadora convoque y allí escucharán las argumentaciones correspondientes e indudablemente que nosotros vamos a nombrar a los integrantes de la Comisión rápidamente, no como en otra Comisión anterior, que se discutió durante cuatro horas acá y para la que, lamentablemente, no se han nombrado todavía los integrantes para esa Comisión Investigadora por parte de la oposición.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pintos solicita la palabra.-

 

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero hacer algunas referencias sobre algunas cosas que hoy se dijeron.-

 

Con respecto a mi persona, quiero aclarar que en el Período anterior no ocupé ningún cargo de Gobierno en el Municipio de Maldonado y que por decisión de la ciudadanía no fui electo edil, aunque fui candidato.-

 

Que la mayoría de esta Junta quede tranquila que si hubiera sido edil en el Período anterior, estaría opinando igual que ahora y si soy edil en un próximo Período, donde mi Partido sea Gobierno, voy a defender y a atacar las mismas cosas. Primera aclaración.-

 

Después, quiero aclarar que el 4 de setiembre tomé conocimiento de las irregularidades que ocurrían en Cultura, pero como soy serio y lo que tenía era un trascendido, no hice ninguna declaración pública, a pesar de que algún medio me llamó para preguntarme de qué informe de auditoría yo estaba haciendo un pedido de informes y me llamé a silencio, porque no tenía ningún elemento de prueba.-

 

Hoy han pasado más de treinta días de ese pedido de informes y el Intendente Municipal -violando la Constitución, porque la Constitución ordena contestar en veinte días los pedidos de informes- no me lo ha respondido.-

 

Capaz que el conocimiento de esto no nos hubiera llegado por trascendidos, sino por la correcta respuesta a un pedido de informes que se hizo en tiempo y forma -y que hasta hoy no ha llegado a esta Junta-, donde pregunté si había algún informe de auditoría, si había investigación administrativa y si había alguna denuncia policial, pero llegó por un trascendido.-

 

Tengo la desconfianza de que esto llegó por algún funcionario honesto de la Intendencia que temió que se cambiaran las pruebas, porque el otro día me llamó la atención que el Director de Cultura hablara de un borrador. Creo que no existe ninguna auditoría, tanto privada como pública, que investigue borradores, sino recibos. Y por el segundo informe que Cultura manda contestando a la auditoría, donde dice que aparece documentación adjunta, el auditor dice que no está la fecha en que fue confeccionada esa documentación y que evidentemente fue confeccionada a posteriori de la misma. Creo que el Director de Cultura trató de arreglar la cagada directamente cambiando algún elemento para tratar de salvar el pellejo.-

 

Cuando tomo conocimiento de este informe -en mi más profunda convicción de que este Intendente fue electo diciendo a los cuatro vientos que era honesto, que iba a tener una gestión cristalina, que no le iba a temblar la mano para ejecutar a uno de sus funcionarios si encontraba algún error administrativo o algo por el estilo-, le mandé una carta al Intendente pidiéndole que lo removiera inmediatamente del cargo. Pedí la remoción y no la renuncia, porque si el Intendente hubiera removido al Director de Cultura, estaría dando un claro ejemplo a la Administración Municipal, a sus Directores y a esta Junta de que a él no le tiembla el pulso cuando encuentra irregularidades de un funcionario desleal. Porque el funcionario que firmó y falsificó documentos es de su particular confianza, no es un funcionario administrativo al que se le hace un sumario, se le separa del cargo y cuando termina la investigación administrativa se ve qué pasa. En este caso es un funcionario de su confianza, por lo tanto, creo que el Intendente ya lo tendría que haber sacado del cargo y no que la Junta o una investigación administrativa le digan lo que tiene que hacer.-

 

Si es honesto con lo que dijo en la campaña electoral, tiene que actuar rápidamente y sacar a ese señor de la Dirección de Cultura.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden: que se cierre la lista de oradores, respetando a los que están anotados, dando por suficientemente discutido el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos cosas distintas, una está prevista en el Reglamento, la otra no.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema...

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, podemos entender en el tema que los que estén anotados...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, correspondería... Así como cuando...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Respetando la lista de...

 

SEÑOR CORREA.- Son dos cosas distintas, Duclosson, pedimos que se cierre la lista de oradores y ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se puede votar es dar por suficientemente discutido el tema, es una moción de orden, se pasa a votar de inmediato y en ese caso los que estaban anotados quedan afuera de la...

 

Está planteada la moción de orden, así que la pasamos a votar.-

 

Que se dé por suficientemente discutido el tema...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente ¿se puede leer los que están anotados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le puede leer, pero lo que corresponde cuando se presenta una moción de orden es pasar a votar inmediatamente, entonces es lo que va a hacer la Mesa: pasar a votar. Es como cuando se pide un cuarto intermedio, corresponde pasar a votarlo porque es una moción de orden. Bueno, cuando se...

 

(Dialogados).-

 

Silencio, por favor, estoy tratando de explicarle por qué estamos tomando la resolución que estamos tomando.-

 

Entonces, como hay una moción de orden presentada, señor Edil, la vamos a pasar a votar.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

Así que pasamos a votar el único...

 

El voto negativo... tiene derecho a fundamentarlo, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, esta es una oportunidad más que se da en la Junta Departamental de no dejar hablar a la oposición, o sea, a la minoría...

 

(Interrupciones).-

 

Lo hemos planteado, Presidente, tratamos de subsanar el tema para que los que estaban anotados en la lista pudieran hablar y que no se anotara más nadie y quedó en evidencia que desde la Presidencia, por un tema de intolerancia también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me gusta porque rima: Presidencia, tolerancia...

 

SEÑOR CORREA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

 

Es una razón más porque nos sentimos totalmente ofendidos, porque indudablemente estamos tratando un tema importantísimo, un tema donde se está debatiendo la posibilidad de que un Director de la Intendencia -de esta Administración, la primera Administración de izquierda en el Departamento de Maldonado- sea removido de su cargo o no y el Partido oficialista, el Partido de Gobierno, no le da la oportunidad a la oposición, en el medio natural que tiene para hacerlo, de poder debatirlo. No han entendido lo que es la democracia, Presidente...

 

SEÑOR ARIAS.- Darwin, una interrupción...

 

SEÑOR CORREA.- No han entendido, Presidente, lo que es la oportunidad de hablar que tiene la minoría. Lamentablemente...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

 

Continúe, señor Edil, ¿o finalizó?

 

SEÑOR CORREA.- Lamentablemente, Presidente, una vez más el Partido de Gobierno da muestras de que son poco, Presidente, son poco.-

 

SEÑOR ARIAS.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-

 

Me pareció conveniente cerrar la lista de oradores porque es la 1:30 de la mañana...

 

SEÑOR CORREA.- Son cosas distintas la lista de oradores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Señor Edil, cuando usted hizo uso de la palabra...

 

SEÑOR CORREA.- Si usted me interrumpió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero usted me aludió, señor Edil. Yo tengo la obligación de conducir este debate en el marco del Reglamento. Y yo, además, le hice una chanza porque vi que... Usted conoce ¿no? Usted sabe, usted conoce...

 

El Edil Duclosson está en uso de la palabra para fundamentar el voto.-

 

Y por favor, voy previniendo de que no aludan, no digo que lo vaya a hacer, pero me adelanto porque hay varios anotados. No aludan cuando fundamenten, por favor.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, yo jamás aludo cuando fundamento el voto.-

 

Primero: me pareció que eran la 1:30 de la mañana, señor Presidente, y estamos discutiendo hace hora y media lo mismo, cuando creo estamos todos de acuerdo en votar esa Investigadora. Ahora, si el espíritu es venir a hacer discursos a la Junta, me parece bárbaro que sigamos hasta las 3:00 de la mañana, así cada uno puede hacer su discurso. Me gustaría que este ímpetu que hay acá también lo hubiera en las Comisiones, cuando tenemos que trabajar para la gente y no lo estamos haciendo.-

 

Por eso me pareció correcto, porque algunos de los que estamos acá -calculo que la mayoría- trabajamos y no nos podemos levantar a las 11:00 ó 12:00 del mediodía porque estuvimos discutiendo una Comisión Investigadora, cuando la Preinvestigadora creyó conveniente que se formara, señor Presidente. Ese fue el espíritu de mi moción.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El Edil Alfonso, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En aras de que se conforme correctamente la Comisión Investigadora y de no seguir redundando en las argumentaciones y en los conocimientos que se tienen sobre la situación de la Dirección de Cultura, pienso que lo más sano para la población es salir prontamente de esta situación de debate, dentro de lo que todos manejamos y conocemos y aun vertiendo posiciones sobre los resultados.-

a.g.b.-

 

Pienso que las cosas se van a dar cuando resulte terminada la investigación a la cual se va a responder. Por eso voté por suficientemente debatido el tema.-

 

Nada más, señor Presidente, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar el voto el Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, al igual que el Edil del Partido Nacional que fundamentó hoy, estoy enojado porque estaba para hablar y no puedo hablar. Era eso.-

 

SEÑOR BLÁS.- No se enoje, le hace mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, yo estaba también anotado para hablar y ustedes están aplicando la dictadura.-

 

(Murmullos, interrupciones varias).-

 

SEÑOR CORREA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Deje que yo me hago amparar por el uso de la palabra. Para eso está el Presidente, no está pintado ahí.-

 

Señor Presidente, he sentido decir tantas macanas, tanta bobadas esta noche. Yo estoy de acuerdo con la Comisión Investigadora que se ha formado, porque si acá en esto que se ha investigado al Contador Torielli no hay delito... ¿entiende? Porque yo no creo que la gente que es decente tenga que salir a decir públicamente que son decentes o vayan otros a hacerle propaganda de que son decentes. El que es decente no precisa que nadie le diga... ¿me entiende?

 

La Justicia únicamente será la que irá a catalogar si es...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No se entiende.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ¿No se entiende? ...decente o no. Yo quería hacer uso de la palabra, pero los señores no han querido que haga uso de la palabra. Pero creo que acá va a tener poco que investigar la Comisión Investigadora, señor Presidente, porque yo creo que está todo investigado en esta investigación que ha hecho el Contador Torielli, porque el mismo involucrado en el delito ha salido a declarar que sí, que ha cometido error, que ha metido la pata, la mano, no sé qué es lo que metió, pero el Partido Nacional, para que vean que no le tiembla el pulso -que sepa la mayoría esa que se dice que es mayoría-, mañana va a hacer la denuncia primero en horas de la tarde y después la Justicia será la que actuará, no se preocupen, y después sí tendrán qué decir o no.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La Edila Arrieta para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lamentablemente estábamos esperando para anotarnos para poder también hacer uso de la palabra y nos hemos quedado sin la posibilidad de hacerlo.-

 

Entendemos que no han sido redundantes los argumentos que se han expuesto y seguramente mucho más habría para exponer. La gravedad del tema y la seriedad que tiene, la importancia que tiene para el Departamento todo, no permite o no debió permitir que se suspendiera esta lista de oradores.-

 

 

Muchas cosas quedaron por decir, entre otras, que estas irregularidades administrativas que surgen a raíz de la auditoría del Contador Torielli, son uno de los temas que se le pueden achacar a lo que ha sido una pésima conducción de la Dirección de Cultura desde el día mismo en que asumió su cargo el señor Eduardo Pérez y su equipo. Y a toda esta Junta Departamental, a todos los ediles de ambas Bancadas les consta que ha sido así; les consta que el tema se ha manejado con la más absoluta discreción, que han llovido las denuncias desde el comienzo de la gestión, que ha habido varios llamados a Comisión de Cultura al Director que ha comparecido varias veces ante la Comisión, que ha habido infinidad de denuncias de todas las ramas de actividad de la cultura del Departamento, que comenzó con la destitución de prestigiosos docentes de larga trayectoria, indiscutida, en este Departamento, que siguió con todos los grupos artísticos, con la Banda Municipal, que siguió con una infinidad -que no me da el tiempo para enumerar en la fundamentación de voto, para eso queríamos anotarnos- de cosas que teníamos para decir.-

cg.-

 

Lamentablemente, surge ahora también el tema de las irregularidades administrativas y lo que más nos preocupa es la posición del Director General de Hacienda, Economista él, profesional universitario, que tiene la obligación de conocer y hacer cumplir el TOCAF a todos los Directores y que, por el contrario, lo sale a defender.-

 

La posición del Secretario General es que se preocupa más de cómo llegó, que llegó por una vía que no era la que correspondía, porque no se contestaron los pedidos de informes que habíamos hecho varios de los ediles que integramos esta Junta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo-, particularmente el del 1º de agosto sobre este tema específicamente.-

 

Lo que más nos preocupa es el silencio cómplice del Intendente es que ante un hombre de su particular confianza, no haya dado la cara a la ciudadanía de este Departamento para decir qué hacer o no ante esta situación.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño solicita la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: hemos votado negativo por la manera de avasallarnos, de hacernos callar la boca y de no escucharnos.-

 

Veníamos con el propósito de votarla y de que hablaran pocos compañeros, pero hubo compañeros que se fueron de boca y surgió todo este debate. El debate es bueno y no vayan a pensar que alguien deja de trabajar al otro día por quedarse hasta las cinco o las seis de la mañana. Todos tenemos obligaciones, pero si nos pusimos en alguna lista era para cumplir acá y también con las otras obligaciones.-

 

Esto es sano para la gente...

 

(Interrupciones).-

 

Estoy contestando y discúlpeme, señor Presidente.-

 

Esto es sano para la gente y es muy sano para aclarar que esto no salió de nuestra fuerza política, salió de una investigación de parte de un Director de la Intendencia Municipal y lo tenemos que hacer saber, porque esa es la función de los ediles.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Arias para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ARIAS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me voy a limitar simplemente a argumentar lo que votamos. Creo que acá se habló de una dictadura, de que le pasamos por arriba a la oposición. Simplemente creo que hay que fijarse en las cosas antes de hablar, porque si bien se suprimió una lista de oradores, en esa lista quedaban cuatro personas de las cuales uno sólo era integrante del Partido Nacional, los otros tres eran del Frente Amplio. Así que creo que si a alguien avasallamos fue a nuestros propios compañeros.-

 

Simplemente creo que algunas personas hablan porque tienen boca, nada más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creo que estoy de acuerdo con lo manifestado por el Edil Duclosson cuando ha pedido que se diera por suficientemente discutido esto, porque entiendo que se están equivocando los términos al tratar el tema.-

 

Primero, es regla de esta Junta Departamental... Y permítame, señor Presidente, manejar este hecho como anormal. Si bien al señor Director de Cultura y a la señora Subdirectora les compete ser nombrados, hay un funcionario, que es el auditor, al que nosotros no podríamos haberlo nombrado hasta no desalojar las barras. Se cometió ese error.-

a.f.r.

 

Segundo, una auditoría interna no es un sumario administrativo, un sumario administrativo es diferente a lo que han manifestado durante toda esta noche, que han dado términos que no corresponden, han hablado hasta de que se echó las moneditas en el bolsillo -no estaba en Sala, pero lo sentí. Sólo el sumario administrativo o la investigación administrativa demostrará si son hechos para juzgar y censurar en las resultancias.-

 

Una herramienta que se está desvirtuando totalmente es la herramienta de las Investigadoras en esta Junta, porque no los conforma a los señores ediles que el Partido de Gobierno asuma, se responsabilice y apruebe una Investigadora, no los conforma. Entonces, no sé cuándo se podrá hacer una Investigadora en que estén de acuerdo totalmente, porque realmente en ésta se ha consensuado, se ha llegado a arbitrar y el propio Partido de Gobierno lo iba a hacer pero, como había una investigación administrativa en curso, pensaba que realmente debíamos esperar las herramientas administrativas que correspondan, porque si acá el señor Presidente de la Junta determina una investigación administrativa seremos respetuosos de que se lleve adelante esa investigación administrativa y, si no nos conforma, después tomaremos los recaudos correspondientes.-

 

De todo esto me pregunté toda la noche cuándo estuvieron...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y cuándo se presentaron las investigaciones administrativas y auditorías internas cuando no demostraron esas auditorías internas el déficit que la Intendencia Municipal tuvo en el Período anterior, debería haber sido motivo de una auditoría.-

 

(Murmullos).-

 

Redondeo diciendo que ninguna auditoría...

 

SEÑOR CORREA.- Pereira...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está redondeando.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...estudió hechos que nosotros tuvimos que asumir como Junta Departamental y el propio ex Partido de Gobierno tuvo que asumir aquí, echando a un Director de Cultura también, o de Turismo, en ese momento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cierre.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creo que el abuso del poder...

 

SEÑOR CORREA.- Presidente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...cuando no se tuvo reparo en acompañar excepciones desde el Ejecutivo y el Legislativo que hoy empaña para algunos legisladores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lourdes...

 

(Murmullos).-

 

Silencio, por favor.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...-redondeo y termino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ontaneda, está absolutamente excedida de los tres minutos que tiene para fundamentar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...que empañó la labor de muchos ediles que nosotros respetamos del Partido Nacional y que el tráfico de influencias tampoco fue llevado adelante en una auditoría...

 

(Murmullos).-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondea Lourdes... Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces digo...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente... va a seguir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, porque...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo, pero como me están interrumpiendo no puedo redondear, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Liquide con una frase...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Estoy un poco vieja y pierdo el hilo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sintéticamente, en una frase, redondee...

 

SEÑOR CORREA.- Chau...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Digo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En una...

 

(Hilaridad).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Transparencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque ¿sabe lo que pasa, señora Edila? Si usted hace esto, señora Edila...

 

(Superposición de voces).-

 

...todos los ediles van a querer hacer cinco minutos en vez de tres. Usted ya está en el quinto, no corresponde, por eso le digo, redondee...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Dejo, señor Presidente, por acá..., pero confío...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...en el Gobierno Departamental -y en una frase termino- y en que la investigación administrativa va a dar sus frutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Apaguen la luz…

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...y aquí va a haber luz, no se va a apagar la luz...

 

SEÑOR CORREA.- Apaguen la luz...

 

(Murmullos).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

El Edil González, para fundamentar el voto, por favor.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Yo he votado afirmativo para que se cierre la lista, primero porque creo que no hay dos opiniones con respecto a que se conforme la Investigadora; en eso estamos todos de acuerdo.-

 

Segundo porque creo que ha hablado la amplia mayoría de los ediles del Partido de la oposición, incluso algunos ediles que hacía mucho tiempo que no venían y que vinieron sólo a hablar y se fueron, aparte porque también tengo la convicción de que mi Gobierno va a resolver este tema de la manera más justa y objetiva, como lo ha hecho en otras oportunidades y en otros lugares.-

m.g.g.-

 

Y aparte también porque el otro día me decía una compañera que el límite, o el hilo, entre la justicia y la venganza, es muy fino. Y acá nosotros lo que estamos buscando es que se haga justicia, pero hay otros..., el Partido de la oposición creo que lo que está buscando es la venganza. Por lo tanto entendí necesario que se empezara a redondear el tema.-

 

Y digo que es venganza porque están pidiendo que se retire al Director de Cultura antes de entrar en una Investigadora que, como decía hoy un edil, ellos mismos pidieron.-

 

Nada más, Presidente.-

 

El Edil Bonifacio Núñez para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Yo he escuchado toda la noche todas las argumentaciones y la verdad es que uno queda preocupado.-

 

Primero, me siento orgulloso de haber sido yo en la Bancada el que propuso los nombres de los dos compañeros -Domínguez y Huelmo- para conformar la Preinvestigadora. Y lo segundo es que, después que habló el Edil Céspedes, yo quedé convencido de que no sé lo que son mayorías, porque esta Preinvestigadora tiene dos integrantes del Frente Amplio y un integrante del Partido Nacional y una de las expresiones del Edil del Partido Nacional -Edil suplente que integraba la Comisión- es "el Partido Nacional dio sus votos", si no, recurrimos a la versión taquigráfica.-

 

Entonces a mí me queda como una sensación de que se utiliza este tipo de cosas para venir acá a hacer politiquería y a aparecer como el pez espada, que aparece para romper el trasmallo para que los pececitos chicos se puedan escapar. Entonces, cuando Duclosson propone cerrar la lista de oradores, yo quería hablar, sobre todo quería decir que para mí transparencia es cuando se es Gobierno, se tiene la mayoría y se acepta que se pueden cometer algunos errores, pero llegado el momento también se acepta que tanto el Partido de Gobierno como la oposición tengan el derecho legítimo de proteger a la que aquí nos puso sentados, que es la ciudadanía de Maldonado.-

 

Entonces reflexiono y digo: ¿se utiliza realmente esta Junta para los propósitos que debe haber sido constitucionalmente creada? Y me quedan dudas, me quedan realmente dudas, porque acá ha habido gente -no quiero seguir nombrando, cada uno sabrá si el sayo le queda bien, le queda chico o le queda grande- que ha dicho y ha prejuzgado respecto al resultado que puede obtener esa Comisión Investigadora.-

 

Y yo voté positivamente porque pienso que ya se ha discutido suficientemente el tema y que vamos a seguir escuchando ese tipo de argumentación, antecediendo o presurizando una situación de la que no sabemos cuál va a ser el resultado. Yo dije en la reunión, aun discrepando con algunos compañeros ediles del Frente Amplio...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-y redondeo-, que yo tenía una formación, netamente -tanto en mi familia como empresarial-, en la que no puede haber errores, y menos en una Administración Pública, y menos en un cargo jerárquico de esta trascendencia.-

 

(Expresiones inaudibles).-

 

...no es que diga yo que está intranquilo, yo no estoy intranquilo, pero quiero que sepan que el voto de nuestra fracción política va a estar orientado hacia la inflexibilidad de que, si hay dolo, este Gobierno va a pedir todos los procedimientos para que este Gobierno tenga y siga teniendo la transparencia que creemos que tiene.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

El Edil Casaretto para fundamentar el voto.-

d.p.m.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, a esta altura de la noche ya he oído tantas cosas…, pero fundamentalmente oí la palabra venganza, como si el Partido Nacional se estuviera vengando de algo.-

Yo pregunto si en el informe que tienen las dos Bancadas, y que fue reiterado por el Contador Torielli, el Partido Nacional tiene algo que ver.-

 

¿Qué tipo de venganza? En todo caso podría haber sido una venganza interna de la fuerza de Gobierno, pero, ¿venganza, por qué? Porque, ¿le deben haber hecho algo que se está cobrando?

 

Vamos a no entreverar los tantos, acá las cosas vienen del Partido de Gobierno, la investigación se hizo por parte de un jerarca que integra el Ejecutivo por parte del Partido de Gobierno, así que no vengan a achacarle al Partido Nacional lo de venganza. Se han oído cosas bastante raras, pero yo centralizo en no perder el objetivo de esto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados para fundamentar el voto. Corresponde votar el único informe sobre este tema que está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un edil que solicita que se vote.-

 

El informe recomienda la creación de la Comisión Investigadora. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

¿Cuántos miembros se proponen? ¿Tres por la mayoría y dos por la minoría? ¿Están de acuerdo?

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Tres por la mayoría y dos por la minoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles que están por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

¿Cuál sería el plazo con el que trabajaría esta Comisión?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Treinta días…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Treinta días mociona el Edil Céspedes…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- …prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …prorrogables.-

 

Pasamos a votar la única moción en ese sentido. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

El Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, creemos que es necesaria una investigación de los pasos administrativos que se han dado, no de los hechos; los hechos han sido investigados y se han de encaminar por el lado de la Justicia, donde no hay prejuzgamiento.-

 

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver y leo: "Habiendo diferencia entre los ingresos y los egresos, habiendo confeccionado a posteriori recibos firmados por Fulano y Fulano…", hechos concretos: mintió ingresos, mintió egresos, confeccionó recibos, y después dice: "Adulteró sumarios", no, ni para prensa, los puestos de confianza no se sumarian, eso es para los funcionarios. A los puestos de confianza se les da y se les quita la confianza. A no confundir: son puestos políticos y a los puestos políticos el Partido Nacional les exige una respuesta política. Si mintió en ingresos y egresos, si falsificó documentos, si hizo documentos a posteriori, ¿preciso decir algo más? ¿Precisa escuchar o ver algo más el Intendente o algún edil para decir que esto no es politiquería, que no son pequeños errores? Si metió la pata, la metió hasta la mano; de cuerpo entero se metió y de cuerpo entero tiene que ir de patitas a la calle, para que una fuerza política que quiere dar señales de transparencia y cristalinidad enseñe de arriba para abajo, porque si el que tiene que mandar fabrica recibos, ¿qué le va a exigir al que tiene que barrer?

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Marlene Chanquet para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente: votamos esta Investigadora porque vamos a votarlas a todas -cosa que no ha ocurrido con los ediles de la oposición-, porque vinimos, como siempre, a cumplir con nuestras obligaciones, que son legislar y controlar.-

 

Me alegra mucho que la oposición en este momento esté ejerciendo y cumpliendo con su función de contralor. En el Período anterior -por el espejo retrovisor y con memoria- no ocurría esto.-

 

También me congratulo -y quiero resaltarlo- de que nuestra Administración tenga muy bien aceitados sus mecanismos de control.-

c.i.-

 

Y con auditorías que funcionan, con investigaciones en curso, frente a presuntas desprolijidades o desórdenes administrativos.-

 

Se ha hablado de mucha cosa, de boliches de barrio -menospreciando a los boliches de barrio-, se ha dicho de todo aquí. Pero lo que está ocurriendo en esta Administración es que se está investigando, hay investigaciones en curso y no como nos ocurría en la anterior Administración, que se cajonearon investigaciones, que todos los que estuvimos, el pueblo de Maldonado sabe qué era lo que ocurría y votó a este Gobierno...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Entonces, si seremos transparentes, cómo no, señor Presidente, somos muy transparentes; y no protegemos a nadie, no protegemos amigos, sino realmente votamos la investigación. Pero hace poco acá, en esta Junta, se votó una Investigadora que la mayoría la votó, pero la oposición no, porque no le convenía investigar frente a abundantes denuncias -abundantes denuncias- de cómo fue financiada la campaña del Diputado de la oposición. Entonces en esa ocasión no la votaron y hasta el día de hoy, señor Presidente -hasta el día de hoy- no han nombrado los miembros de esa Investigadora.-

 

Entonces no sé quién es que lo dice, pero no hay mejor defensa que un buen ataque y eso es lo que está haciendo la oposición, queriendo tapar el sol con el dedo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Arrieta para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos acompañado la conformación de la Investigadora -como no podía ser de otra manera- con la evidencia y con el informe aportado por la Preinvestigadora.-

 

Lamentablemente tenemos que decir que no nos sorprende que hayamos llegado a esta situación, conociendo profundamente, y de cerca, cómo ha sido el desempeño de la Dirección de Cultura desde el 7 de julio de 2005 hasta la fecha. Esto es simplemente la gota que rebasó el vaso y hacemos responsables de esta situación, no sólo a quienes integran y a quienes dirigen la Dirección de Cultura, sino al señor Intendente. Porque nos consta que él, que tanto le gusta hablar de la sociedad civil organizada, no escuchó a la sociedad civil organizada cuando en innumerables oportunidades le acercó denuncias de un manejo irregular, pésimo y arbitrario de todas las cuestiones de la Dirección y, en particular, de todo lo que se refería a la participación de grupos artísticos y organización de espectáculos.-

 

 

Hemos participado personalmente en más de una oportunidad en reuniones con el señor Intendente, donde este respaldó a su Director de Cultura y en las cuales...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA ARRIETA.- ...manifestó que conocía y estaba al tanto de cuál era el manejo y de cómo se hacía la distribución de los espectáculos, la contratación de los grupos.-

 

Al señor Intendente se le llevaron decenas de denuncias, concurrieron decenas de personas, docentes, grupos, a entrevistarse con él y no tomó ninguna acción de corrección al respecto. Para nosotros, la separación del cargo del Director de Cultura debió haberse hecho hace muchos meses atrás, conociendo todos estos hechos y ante la ineptitud del señor Eduardo Pérez y sus colaboradores para dirigir la Dirección.-

 

Para nosotros, en lo personal, estas irregularidades administrativas -no menores y muy graves-, si se corroboran, son un elemento más y no el centro de la pésima conducción de la Dirección de Cultura.-

a.g.b.-

 

El Intendente debió tomar acciones mucho tiempo atrás. Debió escuchar, como dije antes, a esa sociedad organizada que tanto le gusta mencionar.-

 

En lo personal no quisiera ver ni un día más a ese equipo dirigiendo la Dirección de Cultura.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Sin perjuicio de eso, por la acumulación de hechos sugerimos que el trabajo de la Comisión Investigadora de esta Junta debe llegar al fondo -y ya redondeo- de cuán graves han sido esas irregularidades, con la investigación de todos los documentos en todos los sentidos, así como se complementará con la investigación administrativa del Ejecutivo y con las acciones de la Justicia que correspondan.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quería trasmitirle a la Junta que en el transcurso del debate se mencionó insistentemente que el Partido Nacional no había nombrado a los integrantes de la Comisión Investigadora del expediente... -no recuerdo el número, no lo tengo ahora acá- sobre actuaciones de ex-ediles de esta Junta Departamental. Llegaron en la noche de hoy los nombres. Son los Ediles Gustavo Pereira y Hualde y como suplentes los Ediles Moroy y Sineiro. Quería mencionarlo ahora, porque creo que correspondía.-

 

Yo me voy a permitir fundamentar el voto, que está previsto en el Reglamento. Artículo 85, Inciso 26.-

 

En el transcurso del debate hablaron nueve ediles por el Partido de la oposición y cinco ediles por el Partido de Gobierno, de manera que con referencia a que se le prohibió o se le cerró la hoja a los señores ediles una hora y cuarenta después de haber comenzado el debate, creo que eso no corresponde y no se sostiene.-

 

Y en segundo lugar, quiero decir también que a uno a veces le hace gracia cómo se hace gárgaras con los informes de algunos funcionarios administrativos y de carrera del Municipio, como el Contador Torielli, que en forma muy honesta y muy honrada en este caso hizo un informe que denuncia situaciones que es notorio que van contra la Administración de su propio Partido. Y sin embargo, ese mismo funcionario fue, de alguna manera "molestado", diría yo -entre comillas- durante las Administraciones anteriores por hacer informes de estas mismas características. Quería señalarlo porque es bueno valorar a los funcionarios públicos que, independientemente de las Administraciones de turno, hacen informes de estas características.-

 

Nada más.-

 

El Edil Darwin Correa solicita la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En Estados Unidos, en los estrados judiciales, antes de declarar, le dicen al acusado "¿Jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?".-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- Que quede claro, Presidente, que el Partido Nacional, en búsqueda de la verdad, de toda la verdad y nada más que de la verdad va a llevar este tema a la Justicia, como corresponde. Porque es muy fácil del otro lado cacarear, decir cosas y tirar cosas como "Que aquí la hizo este" o "El otro tiene lo otro" "Y aquel..." ¿Sabe qué, Presidente? Acá, a una cuadra y media, fírmelo, consígase un Abogado, haga una denuncia, llévelo, preséntelo y el Juez dispondrá si lo que esas personas dicen constantemente -lástima que son legisladores algunos- es verdad.-

 

Nosotros, en búsqueda de la verdad vamos a llevar este y todos los casos, Presidente -en los que nos parezca que la verdad debe relucir-, a la Justicia que compete en el área.-

 

Presidente, un año y poco de Gobierno -¡año y poco de gobierno!- y ya le llegó la hora, y no a uno sino a dos o a tres, o no sabemos cuántos.-

 

Metieron la pata parece, pero parece también que metieron la mano en la lata. Lo que sí sabemos es que al cambio se lo llevaron en el bolsillo, algunos, vamos a ver cuántos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar el voto.-

cg.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Aprobé esta Investigadora porque hemos acompañado todas las Investigadoras porque así actúa el Ejecutivo y así actuamos nosotros, en la misma línea. Vamos a recordar que todas las hemos votado, no como quienes dicen que tienen unanimidades para votar este tipo de cosas y votan catorce ediles de la oposición en este tema.-

 

Vamos a opinar sobre el fondo de la cosa cuando la Investigadora se pronuncie y también la investigación administrativa, porque damos las garantías y decimos que no estamos capacitados, ni siquiera cuando estén dadas esas garantías, para opinar sobre ciudadanos que al igual que nosotros, están desempeñando una labor y a los que, al igual que a nosotros les dieron las mismas potestades para trabajar por la población; pero parece que hay otros ediles que también actuaron en otras gestiones y que nunca tuvieron estas grandezas que tiene mi Partido.-

 

Digo que se beneficiaron, que se cambiaron de lugar porque les convino, porque les ofrecieron prebendas económicas, supermercaditos por ahí y por eso nos cambiamos de lugar. Yo no me cambié de lugar por ningún supermercadito, ni me cambié de lugar por defender lo que estoy defendiendo hoy: la cristalinidad del Gobierno. Y por eso estoy acá desarrollando una labor, controlando, igual que controlé al otro Partido, por eso estoy diciendo estas cosas.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Céspedes para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Fundamenta y alude?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede aludir. Si nombró a alguien, no sé, no escuché ningún nombre.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo no nombré a nadie.-

 

SEÑOR BLÁS.- Es alusión y mentira, además.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Céspedes para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: hemos votado a favor de la conformación de la Comisión Investigadora porque creemos que la magnitud de las denuncias formuladas en los informes así lo amerita y, básicamente, porque públicamente se ha salido a reconocer que lo que se dice ahí es cierto. La inconducta administrativa ya se originó. No se puede salir ahora a explicar que no se hizo lo que se hizo.-

 

En segundo lugar, no nos surge duda de qué estamos haciendo los ediles acá. Básicamente asumí el compromiso con los vecinos de mi ciudad de venir a proponer cosas -y en la misma Sesión de hoy lo hice a nombre de los propios vecinos que me facilitaron el material- y también de venir a ejercer las funciones de contralor, y en la misma Sesión lo estoy haciendo.-

 

Por último, señor Presidente, no tenga dudas que el Partido Nacional ha valorado mucho más al Contador Torielli y este Edil -no asumo la representación del Partido, pero lo hago a título personal y de la lista que represento- va a defender al Contador Torielli ahora, no sea cosa que -como a veces pasa- la piola se corte por lo más fino. Yo acá estoy defendiendo al Contador Torielli.-

 

Además, no tenga dudas de que en el próximo Período de Gobierno, con el Partido Nacional, el Contador Torielli va a seguir siendo el Auditor de la Administración.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados. Corresponde votar la moción que presentara el Edil Sena, que no es excluyente. Nuevamente le damos lectura por Secretaría, para recordarla.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Bancada del Partido Nacional, reunida en el día de la fecha, solicita al señor Intendente lo siguiente: en virtud de los graves hechos detectados en la Dirección General de Cultura en materia de manejo de fondos públicos, esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza política involucrados en estos hechos de pública notoriedad, contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría...

a.f.r.

 

(Percance en la mesa de Taquigrafía).-

 

SEÑOR SENA.- Perdón, Presidente, cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para arreglar esto es o por alguna...? Es una moción de orden, señor Edil, la tenemos que votar...

 

¿Pasamos a votar la moción de orden...? ¿Es por el ruido o es por algún motivo serio, señor Edil...?

 

SEÑOR SENA.- Perdón, Presidente, si lo pedí es por motivo serio, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces pasamos a votarlo.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de la moción del Edil Sena...

 

SEÑOR SENA.- Cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...sírvanse expresarlo...

 

(Murmullos).-

 

Pidió un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Edil, es una moción de orden...

 

SE VOTA: 14 en 28, es empate...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar nuevamente...

 

(Murmullos).-

 

No, es negativo después de la tercera, lo tenemos que votar nuevamente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

(Murmullos).-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

Votamos entonces el informe que acaba de ser leído...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Perdón, no lo terminó de leer, lo terminamos de leer, señores.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "...Esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza involucrados en estos hechos de pública notoriedad, contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría Interna y Control de Gestión, Oficio Nº 21 del 28 de agosto de 2006 y nota de la misma en el Expediente Nº 4070, del 22 de setiembre de 2006.-

 

Este petitorio se efectúa sin perjuicio de las investigaciones administrativas que se estén realizando por parte del Gobierno Departamental y la Justicia, cada uno en el ámbito de su competencia".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás solicitó la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Me parece que estamos fuera de tema con la moción, porque el expediente es: "Créese o no una Comisión Investigadora...".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ya se resolvió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- O sea que esto queda fuera del expediente y, por lo tanto, mi moción es que esto se integre al Orden del Día y sea tratado como un tema que, a lo mejor, votarlo dentro de este tema no corresponde...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, la Mesa lo comparte...

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día...

 

(Dialogados).-

 

…si estamos de acuerdo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Vamos a votar el lugar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo quieren tratar ahora eso?

 

(Dialogados).-

 

Hay que integrarlo al Orden del Día, para eso se precisan veintiún votos.-

 

(Murmullos).-

 

La propuesta del Edil Blás es que la moción del Edil Sena sea integrada en el Orden del Día, en el orden que la Junta determine luego. Primero votamos y lo declaramos urgente...

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de que la moción del Edil Sena se integre en el Orden del Día...

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

Pasamos al segundo punto del Orden del Día...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación y votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita la Edila Burgueño...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Hubo una rectificación de votación, no se puede cambiar el régimen de votación, señora Edila, sobre la marcha. Lo que sí podemos hacer es rectificar si usted lo solicita...

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Lo tenemos que volver a presentar por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Digo yo. El planteo fue que fuera urgente ¿no?

 

SEÑOR BLÁS.- No, el planteo fue que se integrara en el Orden del Día...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se integrara al Orden del Día...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR BLÁS.- Ahora vamos a plantear que se integre para la Sesión que viene...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal solicita la Edila Burgueño.-

m.g.g.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

 

Rodrigo Blás (afirmativo), Darwin Correa (afirmativo), Gladys Scarponi (afirmativo), Oscar Olmos (afirmativo), Javier Sena (afirmativo), Julio García (afirmativo), Jorge Casaretto (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), José Saroba (afirmativo), Elisabeth Arrieta (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo), Jorge Céspedes (afirmativo), Magdalena Zumarán (afirmativo), Carlos Figueredo (afirmativo), Daniel Rodríguez (negativo), Marilín Moreira (negativo), Beatriz Jaurena (negativo), Luis Huelmo (negativo), Enrique González (negativo), Eugenio Guerra (negativo), Lourdes Ontaneda (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a dar las garantías que corresponden con los mecanismos que se crearon en la Intendencia y los mecanismos que creó esta Investigadora. Por lo tanto, no pongamos la carreta delante de los bueyes.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Milton Hernández (negativo), Fernando Velázquez (negativo), José Rodríguez (negativo), Alejandro Martínez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- En el criterio de la cristalinidad y la transparencia que hemos tenido en este Gobierno, de puertas abiertas y ventanas abiertas, al punto de que el Partido de oposición llegó a tener los informes y a presentar los informes para pedir la Comisión Investigadora del Contador de la Auditoría, que tenemos un profundo respeto por él, y se ha nombrado varias veces esta noche, poniendo en juicio nombres...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Continúe, Edil Martínez.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Respeto por la Comisión Investigadora que nosotros hemos votado en un informe en mayoría, en unanimidad, perdón, y no fueron dos informes, no fue una minoría y una mayoría, no fueron dos informes, fue un único informe que se votó. No queremos hacer prejuicios, respetando esa Comisión Investigadora.-

 

Y es potestad del Intendente tomar las resoluciones que tenga que tomar con sus jerarcas, cargos de confianza; por eso es que nosotros no queremos adelantarnos a esa decisión y hemos votado negativo para debatir esto en la próxima Sesión.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Eduardo Bonilla (negativo), Sergio Duclosson (negativo)...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ...Y quisiera saber cuándo entra esa nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no se votó.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no se ha proclamado la votación.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Pero la nota, ¿cuándo entra ahí a la Mesa?

 

¿Ahora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se acuerda que el Edil Sena la ingresó durante el transcurso...?, como una moción.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no. Está bien, porque generalmente, cuando pasa algo de esto lo estamos coordinando, desde que empezamos con los Coordinadores nos comunicábamos lo que iba a pasar para ver cómo lo tratábamos y poder tratarlo en Bancada.-

 

Era por eso nada más que yo preguntaba, nada más que por eso, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Bonifacio Núñez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Brevemente voy a fundamentar en el sentido de que yo no me quiero adelantar a los acontecimientos y que tenga la tranquilidad el compañero Edil Sena que, como dije anteriormente, si acá se llega a confirmar dolo, estén tranquilos que voy a levantar no una, las dos manos. Pero confío en la honestidad de este Gobierno y bueno, hay que ver los errores; también creo en la Justicia y voy a estar con las orejitas bien abiertas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Roberto Domínguez (negativo) y Presidencia (negativo y fundamenta el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo voy a votar negativamente, si bien creo que los hechos denunciados son sumamente graves.-

 

16 en 30, negativo.-

 

(Murmullos).-

 

14 a favor de la moción presentada por el Edil Sena: negativo. Salieron 16 ediles en contra.-

 

Me hace notar la Secretaria que en realidad fue un poco atípico el procedimiento de la inclusión de este tema, más allá de que en el aspecto político no se hubiera coordinado, porque era un punto que no estaba incluido en el Orden del Día, que fue introducido por el Edil Sena como una moción complementaria al tema que estábamos tratando, para que después no se diga que no se le da cabida y que no se deja hablar, etc., etc., etc..-

d.p.m.-

 

Segundo punto del Orden del Día…

 

La Edila Burgueño solicita la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Podemos votar juntos del Numeral 2 al 6, aprovechando que hay quórum?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, es una moción de orden la forma de votación. ¿Es por el mismo tema, Lourdes?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está planteando que los Expedientes Nos. 753/06, 781/06, 791/06, 795/06 y 832/06, que tratan regularización de permisos de construcción, se voten en forma conjunta.-

 

¿Están de acuerdo con ese criterio?

 

Pasamos a votar que se voten en forma conjunta dichos expedientes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Le damos lectura a los informes de los expedientes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 753/06: Graciela Olivera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1526, manzana Nº 93 de Punta Ballena.-

 

El informe es favorable. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 781/06: Gerardo Rui Díaz y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 17492, manzana Nº 159 del Balneario El Tesoro.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

Al señor Edil Blás le deseamos feliz cumpleaños… ¿o estamos errados?

SEÑOR BLÁS.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque cuando se fue pensamos que se había ido a festejar, pero no se fue…

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, deseamos plantear cosas importantes para el año que viene en esta misma fecha, así tenemos la oportunidad de saludar al señor Edil…

SEÑOR BLÁS.- Si usted el año que viene me da un regalito como este…

SEÑORA ONTANEDA.- El regalito ya lo tuvo, con un grabador debajo de la Mesa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 781 tiene informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

El Expediente Nº 791/06: Hugo Araújo Zicari solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 948, manzana Nº 14 del Balneario Las Flores.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

El Expediente Nº 795/06: Marciano Durán solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8196, manzana Nº 1155 de Punta del Este.-

 

El informe es favorable. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

(Siendo la hora 2:18 minutos, asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

Expediente Nº 832/06: Javier Núñez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 742, manzana Nº 59 de San Carlos.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El siguiente punto, Presidenta, es el Expediente Nº 794/05: Comisión de Cultura solicita se eleve a su consideración la reseña biográfica del Profesor Alfredo Chiossi Saboya, redactada por el Historiador Doctor Mario Scasso Burghi.-

 

La Comisión de Cultura emite un informe que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende que es de recibo la reseña histórica a la que se hace referencia en autos.-

 

CONSIDERANDO II: Que en la misma se narra la vida del Profesor Alfredo Chiossi, a quien se le puede considerar como al primer investigador del pasado de la ciudad de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Comisión de Cultura vería con agrado y beneplácito que una calle céntrica y significativa de esta ciudad llevara su nombre.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), RESUELVE: Que por la Mesa del Cuerpo y con opinión favorable se remitan las presentes actuaciones a la Comisión de Nomenclatura, sugiriendo tenga presente lo expresado en el Considerando III.-

 

Firmaban este informe los Ediles: Marilín Moreira, Carlos Etcheverry y Mario Lafuente.-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte en un todo lo informado por la Comisión de Cultura a fojas 6 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO II: Que con la aprobación de esta gestión se soluciona el inconveniente de tener dos cruces de calles con idéntico nombre.-

c.i.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito que va desde Héctor Gutiérrez Ruiz hasta Avenida Antonio Lussich, con el nombre de Profesor Alfredo Chiossi, de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 8 de estas actuaciones.-

 

REGULARIZACIONES: Se aconseja además rectificar la extensión de las siguientes vías de tránsito: "Maestra Carolina Saboya", desde Ventura Alegre hasta Héctor Gutiérrez Ruiz. "Profesor Francisco Mazzoni", desde Maestra Carolina Saboya hasta Héctor Gutiérrez Ruiz. "Héctor Gutiérrez Ruiz", desde Julián Laguna hasta Profesor Francisco Mazzoni. Dejar sin efecto la oportuna designación de la calle "Grullas".-

 

2º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman ese informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Oscar Meneses, Beatriz Jaurena y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los informes de las Comisiones. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 636/06: Ediles Sra. Lourdes Ontaneda y Sr. José Rodríguez Lima elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe una calle del mismo con el nombre de "Sr. Orfilio Valín".-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión apoya la iniciativa planteada en estas actuaciones por parte de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, en virtud de que se rinda homenaje a un obrero sanitario de la ciudad de San Carlos, que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.-

 

Falleció en setiembre de 1978.-

 

CONSIDERANDO II: Que de aprobarse esta gestión se contemplaría la aspiración de los vecinos, dado que la calle que llevaría el nombre de Orfilio Valín se encuentra ubicada en el corazón del barrio en cuestión.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación en toda su extensión de la vía de tránsito designada oportunamente como "Atanasio Lapido" -la que corre desde Ejido hasta la vía férrea de la ciudad de San Carlos- por "Orfilio Valín", según la forma propuesta en plano de fojas 15 de estos obrados. 2º) Asimismo autorizar el cambio de denominación del tramo de la arteria de tránsito designada pertinentemente como "Manuel Amenedo de Montenegro", que va desde Maestra Magdalena Antonelli Moreno hasta la manzana 335, por "Atanasio Lapido", de acuerdo a lo expresado en el plano antedicho. 3º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Benjamín Saroba y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración el informe de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 637/06: Ediles Sra. Lourdes Ontaneda y Sr. José Rodríguez Lima elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe una calle del mismo con el nombre del "Dr. Pedro Tamón Prunell".-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte en todos sus términos la iniciativa promovida por la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, la que tiende a reconocer el accionar del médico Doctor Pedro Tamón Prunell, quien vivió en la ciudad de San Carlos, dedicándose a atender de manera abnegada a los más humildes.-

 

Falleció el 29 de junio de 1995.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito de la ciudad de San Carlos, que va desde la manzana 144 a 233 -paralela a la calle Azorianos-, con el nombre de "Doctor Pedro Tamón Prunell", de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 6 de estos obrados. 2) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Benjamín Saroba y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración, entonces, el informe de Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 847/05: Colegio La Virgen Niña de Punta del Este solicita que la actual calle Las Focas de esa ciudad pase a denominarse "Beata Madre Francisca".-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

a.g.b.-

 

 

CONSIDERANDO I: Que a raíz de gestiones que esta Comisión ha realizado con la Directiva de dicho centro de enseñanza se viene analizando la posibilidad de instalar un busto en homenaje a la fundadora de la Congregación de Hermanas Capuchinas Beata Madre Francisca.-

 

CONSIDERANDO II: Que ha perdido vigencia la solicitud planteada en estas actuaciones, en virtud de que se va a iniciar otro trámite para la instalación del mencionado busto.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura ACONSEJA al Cuerpo: requerir el acompañamiento del Plenario a los efectos de que por los fundamentos expresados se proceda a devolver esas actuaciones al Ejecutivo Comunal para que, de entenderlo pertinente, proceda al archivo sin perjuicio de los mismos.-

 

Firman este informe la señora Edila Rita De Santis y los señores Ediles Carlos Etcheverry y Benjamín Saroba.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación el informe de Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Iba a pedir si es posible, y el Plenario lo cree conveniente, votar los expedientes desde el once al diecisiete todos juntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR MOROY.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Nosotros no estamos de acuerdo con votar todos los expedientes juntos, porque no vienen por unanimidad todos los casos. Hay casos en los cuales se ha votado por unanimidad y otros en los cuales el Partido Nacional no ha estado de acuerdo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo el criterio. Por la afirmativa...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Se puede hacer?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El criterio de votar todos juntos los expedientes, pero el Edil tiene derecho a pedir el desglose de algunos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a desglosar; pedimos el desglose y ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Los Expedientes Nos. 378/05 y 550/06 que se voten aparte.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Trece y catorce.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Numeral trece y catorce.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Está bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces votaríamos juntos el once, el doce, el quince, el dieciséis y el diecisiete.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está. Votaríamos el once, el doce, el quince, el dieciséis y el diecisiete juntos.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Votamos el criterio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que votar el criterio, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El numeral once es el Expediente Nº 236/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 29/01, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación de los servicios de conservación de espacios públicos y limpieza de playas de Punta del Este.-

 

En todos se ha adoptado la misma resolución, señora Presidenta; es aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo.-

 

Firman el informe los señores Edil Ruben Toledo, Milton Hernández y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Expediente Nº 329/3/05: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a reiteración del gasto correspondiente al pago de intereses de la contratación del préstamo bancario con el Banco Bilbao Vizcaya.-

 

El mismo informe, aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo. Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy y Adolfo Varela y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Expediente Nº 551/06: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente del convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la Asociación Civil Rescatando Sonrisas para la contratación de personas correspondiente al Plan de Jornales Solidarios y Temporarios 2005.-

 

La misma resolución, aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo. Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy, Adolfo Varela y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, quisiera hacer una precisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo estuve en el Período pasado cuando la Intendencia Municipal de Maldonado hizo el mismo convenio con esta misma asociación para poder albergar los Jornales Solidarios. Tengo que decir, con dolor y pesar, que el Tribunal de Cuentas no mide con la misma vara a aquel Gobierno y a este Gobierno.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Continuamos.-

cg.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 803/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 23/01, convocada por la Intendencia Municipal para el servicio de recolección de residuos y transporte hasta su disposición final.-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto lo firman los señores Ediles Ruben Toledo y Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

 

Expediente Nº 805/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 4/04, convocada para la ampliación del Cementerio de Maldonado por parte de la empresa Consorcio Solanas. Antecedente Expediente Nº 234/05.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora, señora Presidenta, pasamos al Numeral trece.-

 

Expediente Nº 378/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal para la contratación directa para la adquisición de materiales eléctricos (J.T. de León y Cía. S.A.).-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 5), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución. 3º) Cumplido, archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Moroy...

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta: los integrantes del Partido Nacional en la Comisión de Presupuesto no votamos este expediente no por estar en contra de la decisión del Tribunal de Cuentas que lo observa -y creo que lo observa muy bien-, sino porque no queremos, simplemente en una votación de la cual somos partícipes, votar el levantamiento de las observaciones y que las mismas pasen y no tengan trascendencia.-

 

Creemos que el camino que tiene que seguir este expediente es al Parlamento Nacional, el cual se expedirá o no, pero por lo menos, no dejarlo pasar alegremente.-

 

En algunas sesiones pasadas denunciamos este tipo de práctica, que está usando el Ejecutivo Comunal, en las cuales alega razones de excepcionalidad para realizar contrataciones y compras, desvirtuando lo que establece el TOCAF. Aquí se alude al Artículo 33, Inciso 3, Literal I, el cual habilita a los gobiernos municipales y a los entes del Estado a realizar adquisiciones extraordinarias cuando ocurre un hecho que en cuarenta y ocho horas hay que encontrar una solución.-

 

Aquí se usó una lamentable tragedia que tuvo el Departamento, como fue el temporal del 23 de agosto del año pasado, para bajo esa excusa de ese temporal, realizar un montón de contrataciones y adquisiciones como esta que estamos tratando en la noche de hoy, que es la compra de materiales eléctricos por U$S 52.832, la cual es un paquete, no sólo está esa, sino que hay otras observaciones que dan un total de U$S 174.147 en compra de materiales eléctricos.-

 

Aquí se aduce al temporal del 23 de agosto y esta adquisición fue el 9 diciembre, varios meses después -no cuarenta y ocho horas- y tampoco se cumplió con las normas del Tribunal de Cuentas que dice que, aplicando el Artículo 33, Inciso 3, Literal I, en menos de cinco días hay que comunicarle al Tribunal de Cuentas los fundamentos por los cuales se realizó esta adquisición, lo cual en este caso, como en otros varios que hemos denunciado, no se ha cumplido. Por eso votamos negativo, señora Presidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Trabajé en la Comisión de Presupuesto y voté afirmativamente, señora Presidenta...

 

(Interrupción del Edil Bonifacio Núñez).-

 

Está brava la cosa en la Sala...

a.f.r.

 

Voté afirmativamente porque, indudablemente, tenía que ver justamente con el tema del temporal y con la reposición de los focos que, en esta misma Sala, fue planteado por los vecinos y que los mismos ediles de la oposición plantearon el problema de la oscuridad, que tenía que ver con la inseguridad y una cantidad de cuestiones; ese apuro que tuvo el Gobierno para tratar de solucionar la problemática, indudablemente que, de pronto, nos trastocó en la función.-

 

Por lo tanto yo creo que, en este lugar, en el que estamos para legislar, también somos capaces de levantar o de aceptar las observaciones y no es necesario mandarlas para el Parlamento Nacional porque, indudablemente, allá sabemos que, es muy probable, queden durmiendo y yo creo que tenemos que tener la seriedad para llevarlas adelante como corresponde.-

 

Por lo tanto por eso estampé mi firma y estoy tranquilo de lo que actué.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Posiblemente esto viene porque no se hizo un trueque de trabajo por material con alguna empresa especial. Me parece que eso no lo observó el Tribunal en aquel entonces.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Pasamos a votar entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 550/06: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo la observación formulada a la contratación directa para el reacondicionamiento de la Rambla de Piriápolis, sector Suroeste, convocada por la Intendencia Municipal.-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 5), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución. 3º) Cumplido, archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Moroy tiene la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En este caso estamos en un caso igual o muy parecido.-

 

Yo, la verdad es que no soy tan temerario de decir que la Intendencia se apuró para lograr lo que los vecinos habían pedido, cuatro o seis meses después, no es apurarse, es llegar tardísimo; entonces, si uno ya llega tarde, hace las cosas como corresponde y no barre para abajo de la alfombra.-

 

En este caso fue una observación formulada..., la contratación directa para el reacondicionamiento de la Rambla de Piriápolis. Vamos a suponer que el temporal rompió la Rambla de Piriápolis -lo cual es cierto- y que la Intendencia tuvo un apuro en solucionar ese tema, me imagino que el apuro es hacerlo ya o al mes siguiente o al otro mes, no realizarlo el 24 de enero, cuando la temporada ya está..., si se quiso hacer ya fue tarde y todavía contratando en forma directa, lo cual deja poca transparencia a las acciones de Gobierno.-

 

En este caso estamos hablando de U$S 308.170 y no se cumplió con las normas que el TOCAF establece.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La Edila Lourdes Ontaneda tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Como lugareños pudimos comprobar el desastre que hubo en esa zona, que no bastaba con la intervención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como lo hizo, y no bastaba solamente con arreglar las cosas. Todo esto significaba...

 

Sí consentimos que está fuera de lo que debe de contratarse con el TOCAF, pero era necesario, porque a esa fecha no se arreglaba de otra forma, no había licitación posible, no había llamado a precios posible, porque hubo que hacer esa intervención y hubo que hacerla, y fue toda la Rambla, más todo lo que hizo el temporal sobre la contención del muro de contención que hubo que hacer en la parte de Punta Fría.-

 

Entonces, los señores ediles que no fueron a comprobar en la noche del siniestro, al otro día y los demás días cómo se trabajó, constantemente en la zona, pueden decir lo que están diciendo acá.-

m.g.g.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El señor Edil Milton Hernández tiene la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Temerario fue el temporal, arrasó con la Rambla, por lo tanto hubo que recomponer una cantidad de cuestiones que todos sabemos, no es preciso..., uno que trabaja en la construcción sabe que trabajar en un muro de contención con el mar a su lado no es fácil. Asimismo, igual se llegó en tiempo y forma.-

 

Yo, simplemente -y muy cortito- quería avalar nuevamente la firma y argumentar en el mismo sentido en que lo hice en el anterior expediente.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 22, afirmativo.-

 

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Duclosson me pedía antes la palabra...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo era nada más, señora Presidenta, que para pedir que se vote la urgencia de los temas aquí tratados.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia...

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta, ¿no está primero fundamentar el voto, que lo pedí yo...?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, no sabía qué era lo que iba a plantear usted, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta, el temporal concuerdo en que fue tremendo, y tan tremendo que arrasó hasta con el TOCAF. Se lo llevó por ahí y parece que se perdió y no lo pudimos encontrar todavía.-

 

Primero, yo no discuto los efectos del temporal, concuerdo en que fueron muy graves. Ahora, mezclar el temporal, cuyos efectos fueron muy graves, con no cumplir las normas que establece la Administración Pública para la contratación, es muy distinto. Yo dejo muy en claro que lamento mucho las pérdidas que ha tenido la gente de Piriápolis en cuanto a los daños que ha sufrido, no lo discuto. Ahora, sí discuto los procesos administrativos que se han llevado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Usted sabe una cosa, señora Presidenta? Que nos olvidamos de que cuando fuimos a España, nos olvidamos de avisarle a este Plenario y ahí se incumplieron muchas normas también, porque no se dio cuenta de muchos gastos que se hicieron allí. Y eso no pasó por el TOCAF y no pasó por el Tribunal de Cuentas, y no pasó por ningún lado. Qué lástima.-

 

Pero ¿sabe una cosa? Que los vecinos y los turistas pudieron, de alguna manera, señora Presidenta, disfrutar de un balneario que la Intendencia Municipal de Maldonado hizo que fuera posible que lo disfrutaran. Y muy contentos quedaron y muy reconocidos quedaron con la Administración, cosa que si hubiera estado en otra Administración, quién sabe si lo hubiese hecho.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y si lo hubieran hecho por ese precio, no hubiese sido por seiscientos y pico de mil, en lugar de trescientos y pico de mil.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El señor Duclosson...

 

Para votar la urgencia de todos los expedientes tratados. Por la afirmativa...

 

No tenemos número porque el Partido Nacional se ha retirado de Sala.-

 

Gracias, señores ediles; no tenemos ningún expediente más para tratar.-

 

(Siendo la hora 2:43 minutos se levanta la Sesión).-

d.p.m.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ª Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección