Sesión Ordinaria

7 de noviembre de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Nº 1185.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Pablo Lotito: Deterioro de las dunas de la franja costera; licitación para barras contenedoras para la restauración de dichas dunas.-

Pág. 5

 

5.- Edil Carlos Figueredo: Actitud de inspectores de Tránsito en varias avenidas de nuestra ciudad. Hechos que ocurren a la salida de centros bailables en zona de Av. Aiguá y Br. Artigas.-

Pág. 7

 

6.- Edila Lourdes Ontaneda: Reducción en el costo de la libreta de conducir para personas mayores de 70 años. Reconstrucción de Camino Vecinal en Ruta 39 y Ruta 37. Felicitaciones a Club Albion y Coro Polifónico Euterpe de Pan de Azúcar.-

Pág. 10

 

7.- Edil Jorge Céspedes: Reiteración de pedido de informe realizado el 29/08/06. Pago de prima por edad a sector más sumergido de pasivos. BPS, fondo común para la adquisición de audífonos a pasivos de escasos recursos.-

Pág. 12

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Frente Amplio

8.- Edila Graciela Ferrari: Importantes donaciones de uruguayos radicados en Noruega recaídas en nuestro Departamento. Convenio entre la IMM e INDA para atención de equipos interdisciplinarios en diferentes áreas carenciadas. Nueva metodología del sistema de salud para primer nivel de atención.-

Pág. 16

 

Partido Nacional

9.- Edil Guillermo Moroy: Proliferación de cartelería publicitaria en el Departamento.-

Pág. 18

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Francisco Giménez: "Las Ordenanzas Municipales y sus deficiencias".-

Pág. 21

 

11.- Edil Eugenio Guerra: "Manejo de la deuda pública del Uruguay".-

Pág. 26

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 34/06.-

Pág. 53

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 53

 

14.- Nota de la Comisión de Asuntos Internos, incluyendo el Expediente Nº 166/06 en el Orden del Día de la presente Sesión.-

Pág. 61

 

15.- Inclusión en el Orden del Día de la Declaración de Interés Departamental del Foro sobre Descentralización Universitaria a llevarse a cabo el 17/11/06.-

Pág. 71

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 166/06 y 979/06.-

Pág. 72

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)

ACTA ANTERIOR Nº 1185.-

II)

MEDIA HORA PREVIA.-

III)

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA. NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

IV) EXPOSICIÓN

del Edil Sr. Francisco Giménez – "Las Ordenanzas Municipales

y sus deficiencias".-

V) EXPOSICIÓN

del Edil Sr. Eugenio Guerra – "Manejo de la deuda pública del

Uruguay".-

VI)

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 34/06.-

VII)

ASUNTOS ENTRADOS.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE:

Sra. Marlene Chanquet.-

 

SECRETARIA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES

: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Verónica Guerra, Daniel Rodríguez, Marilín Moreira, Carlos Etcheverry, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

EDILES SUPLENTES

: José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Eugenio Guerra, Rody Madeiro, Daniel Ancheta, Alberto Praino, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, José María Juan, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Coralio Darriulat y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS

: Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Gossio, Mariela García, Claudia García y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 22:17 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 7 de noviembre de 2006).-

 

SEÑORA PRESIDENTA (Sra. Marlene Chanquet).- Buenas noches, señoras edilas y señores ediles, estando en número, comenzamos la Sesión.-

 

3

 

Pasamos a votar el Acta anterior. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Comenzamos con la Media Hora Previa.-

 

El Edil Pablo Lotito tiene la palabra.-

 

4

 

SEÑOR LOTITO.-

Gracias, señora Presidenta.-

 

Señores ediles, hoy me quiero referir a un tema que está padeciendo Maldonado y es el tema de las dunas.-

 

Es bien sabido por todos que las dunas de la franja costera vienen sufriendo, desde hace mucho tiempo, un deterioro muy grande y este se incrementó mucho más con el temporal de agosto. Nada se ha hecho hasta ahora. El deterioro es cada vez más grande y me asombra que habiéndose presentado un proyecto por una empresa para la restauración de dunas, que le salía cero peso a la Intendencia Municipal de Maldonado, no fuera tomado en cuenta. El proyecto era serio, porque se planteaban barras contenedoras de arena, de madera, medias sombras en algunas partes y replantación de árboles, como acacias y otras especies más, que iban a paliar el sufrimiento que las dunas venían padeciendo desde hace mucho tiempo. Un año que se dejen sin atender las dunas, sin cuidar las playas, es mucho tiempo para este Departamento, porque ellas son nuestra fuente de riqueza. Digo y me pregunto: ¿por qué se esperó tanto tiempo, si había un proyecto gratuito para la Intendencia de Maldonado, y no se hizo nada?

 

Días pasados, el señor Intendente, en una entrevista en un periódico, informa a la ciudadanía que fueron licitadas las barras contenedoras para la restauración de dunas. La verdad es que cuando leí esto quedé perplejo. Digo yo, si esto era cambio sólo de cartelería -que es lo que proponía la empresa publicitaria-, ¿por qué hoy la Intendencia abrió una licitación para esto? ¿Qué impedía por un año avanzar en el cuidado de las dunas al Municipio de Maldonado a cambio de cartelería?

a.g.b.-

 

Si el negocio no era tan bueno, ¿no podía haberlo cambiado hoy en día, un año después? Pero sí se podía haber evitado un año más de deterioro.-

 

Creo que este sistema de manejos desprolijos, señores ediles, nos lleva al descrédito de todo el sistema político. Cuando hay proyectos que no le cuestan un centavo a la población de Maldonado estos se terminan licitando y costándole a la Intendencia de Maldonado una decena de miles de dólares.-

 

La Directora de Higiene, días pasados, en una entrevista de radio decía que todas las licitaciones de este Gobierno eran mucho más prolijas y de menos costos que las del Gobierno nacionalista.-

 

Pregunto, ¿a qué le llama menos costo si acá había un proyecto gratuito y termina licitando por miles de dólares?

 

(Murmullos).-

 

Me gustaría, señores ediles, señora Presidenta, que mis palabras y este expediente -el cual voy a repartir a la prensa para que la población se entere de los manejos desprolijos de este Gobierno- vayan a la Comisión de Legislación, para que pida los informes correspondientes. Creo que la ciudadanía de Maldonado merece que se le cuiden los bienes públicos, porque es plata de todo el pueblo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR LOTITO.- Por lo tanto, voy a pedir que mis palabras pasen al señor Intendente, a la Comisión de Legislación y a toda la prensa.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos del señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

(Se le concede la palabra la señor Edil Eugenio Pimienta, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Velázquez…

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- El Edil Eugenio Pimienta solicita si su intervención puede pasar para la próxima Sesión, si es que el Cuerpo lo habilita.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación el pedido del señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Figueredo.-

 

(Murmullos).-

 

5

 

SEÑOR FIGUEREDO

.- Muchas gracias, señora Presidenta y señores ediles.-

 

Quisiera hacer una denuncia, señora Presidenta, de algunas cosas que he constatado por denuncias de algunas personas de Maldonado…

 

Si me ampara en el uso de la palabra, le agradezco.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

Por favor, señores ediles, amparamos al señor Edil en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias. Y porque lo he visto personalmente.-

 

Es por la persecución que se ha dado por parte de los inspectores de tránsito, sobre todo en horarios nocturnos.-

 

He visto, por ejemplo, en las zonas de Barrio Norte, Camino a la Laguna y en Camino al Cementerio -que conecta Maldonado con Lausana-, cómo inspectores de tránsito dejan sus motos escondidas detrás de árboles o casas y se ponen en la calle, de manera de sorprender al ciudadano que transita en distintos vehículos por las zonas que estoy denunciando.-

c.i.-

 

 

Entonces, quisiera pedirle a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado que revea esta situación, porque no todas las personas que andan de noche conduciendo vehículos son infractores y en vez de fiscalizar y en vez de trabajar sobre el tránsito, prácticamente lo que estamos haciendo es una cacería, asaltando por sorpresa a la gente en las calles, tratando de fiscalizar o de encontrar algo, de repente, que no existe.-

 

Esa es la primera denuncia que quiero hacer, señora Presidenta.-

 

Quiero referirme también a cosas que pasan en la noche, más específicamente en la madrugada, en algunos boliches nocturnos, sobre todo en la zona de Maldonado -¿verdad?-, donde también he podido constatar, a las 5:00, 5:30, 6:00 de la mañana, las batallas campales que sufre nuestra ciudad en sus principales avenidas, después de haber salido de boliches nocturnos, prácticamente peleándose unos con otros y con la Policía, más que nada en la zona de Avenida Aiguá, en la intersección con Bulevar Artigas, en los semáforos. Los días de baile se generan piquetes -prácticamente- en ese horario -a las 6:00 de la mañana-, donde, por ejemplo, de miércoles para jueves, pasan niños, pasan escolares y estos individuos, altamente alcoholizados, haciendo uso y abuso del alcohol, llevan adelante sus bajezas, peleándose en plena calle. A veces empiezan en la puerta del boliche y terminan allá, prácticamente en Camino de Los Gauchos.-

 

Eso ha generado malestar en los vecinos, quienes me transmitieron su malestar -valga la redundancia- debido a que esta situación se ha convertido en un problema de todos los días, de todo el año y no se ha encontrado una solución al respecto.-

 

Usted sabe que en Rocha -lo doy a modo de ejemplo a todos los ediles-, la Policía...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles: por favor, amparen a su compañero en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Las directivas del Comando de Rocha han sido que este tema sea solucionado. Asiste la Policía en esos horarios a las afueras de esos boliches y trata de cumplir su función, que es la de mantener el orden, sin culpar a los dueños de esos boliches.-

 

En Maldonado, lamentablemente, tenemos casos en que se han cerrado boliches -por este tipo de problemas- de larga trayectoria, que han sido la alternativa de todos nuestros jóvenes en el Departamento, sin tener nada que ver la empresa que entretiene y que divierte a nuestros jóvenes con los inadaptados que existen afuera.-

 

Entonces no entiendo cómo esos boliches nocturnos del Departamento de Maldonado, que han sido carta de presentación, tanto en la temporada como en el invierno y que le han dado tanto a nuestro Departamento a lo largo de tantos años, se hayan visto involucrados con temas que pasan afuera por parte de estos inadaptados. Lo que pasa adentro no tiene nada que ver.-

 

Entonces, quiero que mis palabras pasen, no sólo a la Intendencia Municipal de Maldonado, sino también a la Jefatura Departamental de Policía, para que tomen cartas en el asunto y que no sea para unos sí y para otros no estos desmanes que se producen afuera ¿verdad?

 

No quiero culpar a la gente de los boliches, porque prácticamente no tienen nada que ver, pero sí solucionar el tema de las batallas campales que se producen de las 6 a las 7, 7:30 de la mañana, que es impresionante ¿verdad? Pasar por ahí... Los ómnibus y las paradas de ómnibus siguen funcionando como un día normal y esta gente, la verdad es que ya mete miedo en esa zona.-

 

También quiero referirme a que en esa intersección, los días de baile, se arman prácticamente stands donde venden...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR MOROY.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil pide que se le prorrogue el tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias.-

 

Decían que se arman prácticamente stands donde se venden alimentos, se arman medio tanques -obviamente que sin ningún tipo de habilitación- y he podido constatar personalmente, señora Presidenta, señores ediles, que también ahora parece que el negocio ha tomado otros carriles y también se venden damajuanas de vino en esos lugares, después de la 1:00 de la mañana.-

 

O sea que, inevitablemente, si vendemos alcohol en lugares no habilitados a gente que ya está alcoholizada, obviamente esos lugares son una bomba de tiempo. Todavía no ha habido ninguna tragedia porque la suerte ha querido que sea así, pero no por el control municipal ni tampoco por el control policial.-

a.f.r.

 

Quiero hacer esta denuncia porque esos barrios son barrios viejos del Departamento que merecen un poco de respeto, y más a esas horas, no sólo los que viven sino los que transitan por esos lugares.-

 

No he tenido ninguna noticia -yo lo he trasmitido personalmente a la Jefatura Departamental de Policía y a su Servicio 911- de que se hayan tomado directivas al respecto y me parece que es necesario por el bienestar de esa zona, más que nada. Y tener un control sobre lo que venden y sobre lo que toman, qué habilitaciones tienen, si está permitido por la Intendencia... que no creo que esté permitido, obviamente.-

 

Más que nada era eso, señora Presidenta, trasmitirle la denuncia, primero, de la persecución que hacen algunos de los Inspectores de Tránsito de este Departamento, y la inquietud mía ante denuncias y la constatación personal de esos lugares conflictivos a esas horas de la madrugada.-

 

Muchas gracias señora Presidenta, muchas gracias señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración los destinos que pide el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ACOSTA.- ¿Para agregar un destino?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ACOSTA.- Al INAU.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si me permite, desglosar el expediente... la segunda parte la acompañamos, la primera parte yo fundamento lo siguiente: el objeto de que esté el vehículo o no esté, el objeto es que esté el inspector, por eso no te lo acompañamos, si no...

 

SEÑOR CARRO.- ¡No se puede fundamentar!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Yo estoy presidiendo, por favor no grite señor Edil.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, el desglosado: el primer planteamiento del señor Edil.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ¿Me permite agregar un destino?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Que sus palabras pasen a la Jefatura de Policía.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya lo pidió.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, el primer planteamiento del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

 

Votamos, entonces, el segundo y el tercer planteamiento. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

6

 

SEÑORA ONTANEDA

.- Señora Presidenta: es preocupación nuestra y de hace mucho tiempo... Todos sabemos que las personas mayores de setenta años deben renovar todos los años la Libreta de Conducir y, por el sistema que aún rige, esas libretas deben renovarlas con los exámenes, por supuesto, como corresponde, pero también, abonar la totalidad de la Libreta durante todos los años.-

 

 

Estamos respondiendo a un petitorio, incluso, de viejos talleristas; ustedes saben muy bien que los talleres mecánicos hoy en día -de esa calidad y de esa cantidad de personas-, son unipersonales muchas veces y deben de seguir trabajando durante toda su vida, porque no pueden, de ninguna manera, esas personas afrontar el diario vivir con un trabajo magro como el que tienen y, además, necesitan tener esa Libreta para poder sacar, llevar los vehículos a los propietarios y traerlos...

 

Nosotros estamos de acuerdo en que esa necesidad de pagar la Libreta durante todos los años se vea retaceado, en un porcentaje bastante importante.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, hay un rumor que no deja escuchar a la señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros estamos solicitando que se reduzca ese pago, que sea un pago significativo para cubrir los exámenes que le deben hacer al conductor, pero que no tenga el valor que tiene hoy.-

cg.-

 

Entonces estamos enviando este tema a la Comisión que lo está estudiando en la Intendencia para que se conforme un expediente con el mismo y se haga un estudio de la reducción, que sea una reducción significativa de ese porcentaje que se cobra, de ese pago que se debe hacer todos los años cuando se renueva la Libreta de Conducir, no obviando, por supuesto, los exámenes que la persona debe hacer.-

 

En otro orden de cosas estamos preocupados por un camino vecinal que existió toda la vida, desde el kilómetro 97 y ½ de la Ruta 93, con salida a la Ruta 37, que cuando se construyó la doble vía y se hizo el zanjado para el agua y demás, se quitaron los caños que estaban en ese camino vecinal. Esa área le corresponde al Ministerio, pero en este momento está bajo el dominio del Consorcio y los vecinos están solicitando que se pongan los caños nuevamente para poder ingresar por el kilómetro 97 y ½, por la Ruta 93, porque a la altura de la Ruta 37 hubo un vecino que cerró con una barrera y eso es dependencia..., debe resolverlo la Justicia, pero los vecinos sí pueden tener, si se ponen los caños, el acceso por la Ruta 93.-

 

Solicitaríamos que pasara al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para que le dé la orden a Consorcio para que haga esa obra en ese lugar; es un paso nivel que hay que hacer en esa calle interna que hay para acceder a los predios internos.-

 

En otro orden de cosas queremos -como cada dos o tres meses nos toca hablar- felicitar al Albion Básquetbol Club de Pan de Azúcar por sus consecutivos triunfos en el Campeonato de Apertura y en el Campeonato Raúl Barbarita y augurarle una buena performance para estos premios, que se están empezando a disputar este fin de semana, los Premios Off, que es una liguilla que se conforma para que estos representantes se transformen en lo que va a ser el Campeonato Nacional de Clubes de Básquetbol.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

En otro orden -y redondeo- también quiero felicitar al Coro Polifónico Euterpe por la organización -y dar cuenta a este Plenario que fue una organización excelente, que este Plenario declaró de Interés Departamental- del evento "De Mano de la Polifonía en Pan de Azúcar, que fue un evento que reunió un número significativo de coros con un nivel muy importante y que determinó una instancia cultural en el marco de lo que se llama Ciudad Cultural y de Murales en Pan de Azúcar, para acrecentar esa historia cultural que tiene Pan de Azúcar.-

 

Entonces quiero enviarle a la Institución Albion las felicitaciones y al Coro Euterpe de Pan de Azúcar las felicitaciones por la organización de ese evento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos de la señora Edila...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- El primer tema se lo votamos con las dos manos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A qué Comisión Municipal que estudia el tema, deriva el primer planteo?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es a la Comisión Municipal que está estudiando las multas, la reducción de las multas y el estudio que está haciendo la Comisión bajo la égida..., que nosotros tenemos dos integrantes de este Cuerpo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

m.g.g.-

 

7

 

SEÑOR CÉSPEDES

.- Muchas gracias, Presidenta.-

 

En primer lugar vamos a solicitar la reiteración de un pedido de informes que realizamos el 29 de agosto de 2006, conjuntamente con el compañero Edil Oscar Olmos, relativo a reiterados faltantes de dineros públicos ocurridos en la Junta Local de Piriápolis, uno de ellos el 31 de julio y otro exactamente a la semana siguiente. Y desgraciadamente no hemos tenido la respuesta a ese pedido de informes, a los efectos de saber cuál ha sido el correcto o el incorrecto manejo de esta situación en aquella Junta Local.-

 

Así que lo primero es pedir, entonces, la reiteración de ese pedido de informes.-

 

(Murmullos).-

 

En segundo lugar, queremos referirnos a la situación de vida que generalmente afecta a una porción muy importante de nuestra sociedad y que tiene referencia con los mal llamados pasivos, es decir, las personas de la tercera edad a las que generalmente en épocas de campaña electoral suelen hacérseles ofertas variadas, pero luego con el pasaje -de los partidos que ganan- a la acción de gobierno se empiezan a perder...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme, pero es imposible escuchar al señor Edil así, por favor, señores ediles.-

 

Sí, señor Edil, continúe.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidenta.-

 

Decía que con el pasaje de las fuerzas políticas de la campaña electoral a las acciones ejecutivas, cuando la ciudadanía les encarga el gobierno, empezamos a ver una pérdida de sensibilización de parte de los actores políticos hacia ese estrato muy importante de nuestra sociedad. Esa falta de sensibilización llega, por ejemplo, de la mano de proyectos como el que se va a presentar ahora a nivel del Legislativo Nacional, relativo al pago de una prima por edad a estos sectores de la población de nuestro país.-

 

En ese proyecto se establece que a partir del próximo año se le pague a los pasivos mayores de setenta años una prima que tiene un valor de $ 633 y que se le otorgaría a aquellos pasivos cuyas pasividades no superen los $ 4.446.-

 

Es un buen beneficio que antes tenían los pasivos y que durante el proceso cívico militar se perdió. Nosotros, además de congratularlos por esa idea, de reconocer que es una idea justa, estamos alarmados por la forma en la que se les va a pagar a los pasivos según el proyecto, que indica -este proyecto, elaborado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social- que se van a hacer pagos de cinco cuotas de $ 126 cada una; la primera se va a pagar durante el 2007, los segundos $ 126 en el año 2008 y así sucesivamente hasta completar los $633.-

 

Nos parece, realmente, de confirmarse este proyecto en este tenor, una falta de respeto a la tercera edad de nuestro país que, en definitiva, ha sido la hacedora de este país y merece, entre otras cosas, una consideración mucho más allá del hecho de que se sientan, en definitiva, recibiendo una limosna de parte de un Gobierno que dice..., porque acá lo dijo el otro día el Presidente del Banco de Previsión Social, que el Banco recaudaba U$S 10:000.000 más por mes. Seguramente ese dinero se destine a pagar religiosamente los convenios de deuda externa que el país tiene con el Fondo Monetario Internacional. Y yo le digo, Presidenta, que yo comparto que se tenga una política económica que reafirme el compromiso que ha tenido siempre el país de hacer honor a sus deudas, pero me parece que nos estamos extralimitando de parte del Ejecutivo Nacional cuando a pie juntillas entregamos peso por peso los ahorros que se van generando en la Administración Nacional para cumplir religiosamente con el Fondo Monetario Internacional.-

 

Yo a eso, señora Presidenta, me resisto, porque ¿dónde está el tema de la justicia social? ¿Dónde está la consideración a un grupo tan importante de nuestra sociedad que les vamos a pagar en cuotas de $ 126 y sin embargo cumplimos religiosamente, adelantando incluso pagos de vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional?

 

Realmente nos parece un despropósito. Queremos alertar sobre esto y pedir que los Representantes Nacionales del Departamento -Diputados y el Senador- también reciban estas palabras para interceder y para que -en el accionar que ellos van a tener en la discusión de este proyecto desde el Legislativo Nacional- tengan intervención al respecto.-

d.p.m.-

 

En otro orden de temas creo que también surge...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No se puede prorrogar porque ya se acaba.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Bueno, redondeo en un minuto, como dice la Edila Ontaneda.-

 

En este tema, también referido a los pasivos, nos llama poderosamente la atención un reclamo que nos han hecho y que surge de reuniones que hemos tenido con ellos. Muchos nos han planteado, con las magras jubilaciones que cobran, lo dificultoso que es para ellos acceder, -en aquellos casos en que se tienen problemas de audición-, la compra de un aparato, un audífono.-

 

 

Hoy por hoy, los audífonos que se utilizan en el orificio auditor externo, o sea los que tradicionalmente se ven, cuestan de U$S 350 en adelante y dependiendo de la evolución tecnológica y del grado de sordera que se tenga, aquellos que van insertos en el conducto auditivo, o sea de inserción profunda, llegan a costar U$S 1.200. No hay pasivo, con las jubilaciones promedio que se pagan en el país, que pueda acceder a comprarse ese aparato.-

 

Por lo tanto, vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al BPS, a los efectos de que se vea la posibilidad de conformar un fondo común que atienda el reclamo de estos pasivos -tratando de facilitarles ese aparato ortopédico que se vuelve de trascendencia vital, porque empiezan a ser excluidos de nuestra sociedad-, de forma tal de que el Banco pueda proveerlos, por lo menos a aquellos pasivos que ganan hasta un mínimo de $ 10.000, y que esa carencia que hoy tienen, pueda ser subsanada desde el BPS.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- A los cinco Diputados departamentales, al Senador departamental y a la prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El Edil acepta?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa, entonces...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señora Presidenta, si se pudieran separar los temas, para poder votarlos...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está, que se desglosen. Votamos, entonces, el primer planteo. La reiteración del pedido de informes.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

El segundo es el Proyecto de Ley de la Prima para los Pasivos.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

 

Esto iba para los Legisladores y el BPS...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Al BPS es el último.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está, entonces ahora ponemos a consideración el tercer planteo, que es el referido a los audífonos para los adultos mayores...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, para agregar un destino: a la prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya está.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Al Ministerio de Salud Pública.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, pero bueno, si el señor Edil acepta, al Ministerio de Salud Pública.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Pasamos ahora, entonces, a las exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Partido Frente Amplio.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Quería presentar una moción de cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración la moción de orden del señor Edil. Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:49 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:23 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con la Sesión. Tiene la palabra, por el Partido Frente Amplio, la señora Graciela Ferrari.-

 

8

 

SEÑORA FERRARI.-

Buenas noches señora Presidenta, señoras edilas, señores ediles, vecinas y vecinos.-

 

Compañeros uruguayos radicados desde hace décadas en Noruega han hecho valiosas donaciones para todo el territorio nacional, recayendo algunas de ellas en nuestro Departamento.-

 

 

Es así que llegaron a la Intendencia Municipal de Maldonado equipos completos de computación, siendo distribuidos de la siguiente manera: dos equipos fueron entregados al Hospital de San Carlos, tres se entregaron a la Escuela Nº 8 de San Carlos, con tres monitores extras para colaborar con la sala de informática de esa escuela y sustituir monitores en desgaste.-

 

Dos equipos están reservados para el Juzgado de San Carlos. Hay dos equipos para entregar a la Asociación Down. Dos le correspondieron al CAIF Las Semillitas. A la Escuela Nº 20 también se le asignó un equipo completo. Un equipo para el Centro de Salud Plan Vigía. Se le asignó un equipo completo al Comunal La Capuera. Igualmente le correspondió un equipo a la Escuela Nº 30 de Pueblo Edén. Se entregarán equipos completos a la Escuela Nº 54 de Discapacitados Intelectuales de Pan de Azúcar y al Jardín de Infantes Nº 83 de la misma ciudad.-

 

También se hará entrega de un equipo completo al Comunal del Kilómetro 110...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señora Edila ¡Por favor, señores ediles! Vamos a escuchar a la compañera Edila.-

 

SEÑORA FERRARI.- Fue entregado un equipo completo a la Mesa Intersocial para la Policlínica Comunitaria Intersocial perteneciente a Salud Pública y respondiendo al Sistema Nacional Integrado de Salud.-

 

Próximamente llegarán sillas de ruedas, equipos para discapacitados, una ambulancia, etc.-

 

Además quiero informar que a través del Departamento de Acción Comunitaria de la Intendencia se realizó un convenio con INDA -Instituto Nacional de Alimentación-, pasando los merenderos a la órbita de INDA y el dinero que la Intendencia invertía en la entrega de canastas a dichos merenderos se utilizará, a partir del próximo año lectivo, en equipos interdisciplinarios y profesores de diferentes áreas para atender y mejorar la calidad educativa de esa población carenciada.-

c.e.a.-

 

También quiero decir que respondiendo a la nueva metodología del Sistema de Salud y potenciando el primer nivel de atención para descentralizar y descongestionar el Hospital, evitando así demoras innecesarias de los usuarios, desde la Policlínica del Plan Vigía y las Policlínicas Comunitarias Intersocial y Barrio Elisa, a partir del mes en curso, se hará entrega de números con día y hora para la atención en el Hospital de especializaciones como: oftalmología, ginecología, cardiología, neurología, gastroenterología, neumología, fisiatría, Papanicolau, colposcopía y mamografía.-

 

La atención primaria de salud es concebida como la estrategia rectora de los cambios del modelo de atención, debiendo cumplir con principios básicos: continuidad, accesibilidad, integralidad y coordinación de todo el sistema. Con la aplicación paulatina y sistemática de estos modelos de atención en la emergencia social, en la educación, en la salud, los uruguayos nos encaminamos hacia una concepción filosófica que hará nuestro el ideario artiguista de "Que los más infelices sean los más privilegiados".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Culminó, señora Edila?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Quiere dar destino a sus palabras?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí, al Departamento de Promoción Social y a Acción Comunitaria de la Intendencia, al Hospital de Maldonado, a Coordinación de ASSE, a la Departamental de Salud, Servicios Médicos Municipales, a las Policlínicas Comunitarias Intersocial y Barrio Elisa, a la Policlínica Plan Vigía y a la Comisión de Salud de esta Junta Departamental.-

 

SEÑORA PEREIRA.- ¿Me permite agregar un destino? A la prensa, si la compañera lo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta, señora Edila?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos entonces, de la compañera Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Tiene la palabra un edil del Partido Nacional...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Para pedir prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga de hora hasta que se terminen todos los asuntos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Moroy.-

 

9

 

SEÑOR MOROY.-

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

En la noche de hoy queremos referirnos a la proliferación que está existiendo en nuestro Departamento en los últimos tiempos, y más precisamente en la ciudad de Punta del Este, de una serie de carteles de publicidad que se van reproduciendo como si fueran hongos, porque prácticamente uno los ve crecer en los canteros centrales de muchas avenidas continuamente y cada vez ve más. Cuando ingresa a nuestro Departamento -en el caso de los turistas que vienen desde Montevideo, por ejemplo, que ingresan por la Rambla Claudio Williman-, empieza a ver propaganda de Bancos, de dos compañías de telefonía móvil, de alquiler de bicicletas, de alquiler de motos, de todo un poco, cada día...; falta ver de chorizos, de jamón y de otras cosas y ya estaríamos completos.-

a.g.b.-

 

Este fin de semana pasado, creo que la frutilla que coronó esta sucesión de carteles en la vía pública -porque no estamos hablando de propiedad privada, sino de propiedad municipal, de propiedad de todos- fue en la Parada 5 de la Rambla Claudio Williman, donde aparecieron una especie de castillos inflables, que eran unos pasacalles de una compañía de telefonía privada y que no sabemos con qué objeto se dio permiso, por parte de la Intendencia, para su instalación. Sería para recibir al dueño de esa empresa que venía de México y, de repente, querían agasajarlo mostrándole un cartel de su propia empresa, pero creo que la Intendencia no tendría que ser partícipe de ese tipo de agasajo.-

 

Con este cartel, inclusive, se dieron alguna serie de hechos que también fueron extras de la publicidad, como que se volcó en cierto momento el cartel en la calle y se interrumpió el tráfico, o sea que no sólo no era pertinente la instalación del cartel en ese lugar, sino que hasta era peligroso para el tráfico.-

 

Entonces, señora Presidenta, hoy también queremos referirnos a qué criterios usa la Intendencia en este sentido y para eso nos remitimos al Decreto Nº 3595, que es la Ordenanza de Carteles, por la cual la Intendencia tendría que regirse, justamente, para dar o no los permisos.-

 

Cuando leemos el Capítulo I, en la parte de Criterios, dice: "Los avisos de publicidad o propaganda en sus distintos tipos son elementos que afectan el ámbito en el que se instalan, llegando a ser altamente determinantes del mismo. Cuando se colocan indiscriminadamente, en general, el resultado es caótico y agresivo para los que deben vivir entre ellos. La Intendencia Municipal de Maldonado debe tomar las medidas adecuadas para que, sin lesionar los derechos de las distintas partes involucradas, se proteja a la comunidad de la polución que resulta de la colocación indiscriminada de avisos".-

 

Queremos aclarar que esto se refiere a lo privado, cuánto más cuando es la vía pública y la propiedad del Estado.-

 

En el Artículo 2º dice: "La implantación de avisos de publicidad o propaganda en la trama urbana, define muy fuertemente las situaciones de centralidad, su centralidad y los nexos vinculantes entre centros. El manejo cuidadoso de los avisos puede transformarse en un factor que ayude a la definición clara de las áreas caracterizadas de la ciudad, limitando la invasión de elementos propios de las zonas centrales, de las subzonas y garantizando el mantenimiento de equilibrio de las mismas".-

 

Como vemos, la Ordenanza -o el Decreto- establece claramente cuáles deben ser los criterios que en este momento no se están aplicando, y habla de qué tipo de carteles se pueden colocar: "Estén colocados en los domicilios o locales y sólo anuncien el nombre del establecimiento, el de su propietario o el ramo a que se dedica. Indiquen venta, arrendamiento o remate de inmueble,…" "…Sean avisos de interés público, cultural o benéfico, de carácter circunstancial o transitorio, que podrán colocarse por no más de treinta días". Está hablando de lo que se podría colocar en caso de un triatlón, un evento deportivo o benéfico, que de repente sería aceptable, no para el lucro de una empresa, ni para un tercero que no tiene nada que ver con ningún fin benéfico.-

 

En la noche de hoy, señora Presidenta, queremos presentar un pedido de informes, justamente para saber cuál es el criterio que usa la Intendencia.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Este pedido de informes lo voy a presentar por la Mesa, ya que el tiempo no me da…

 

SEÑOR CASARETTO.- Que se le prorrogue el tiempo…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Varios señores ediles piden prórroga del tiempo del señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señores ediles.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Presente

 

De mi mayor consideración:

 

Guillermo Moroy, en su calidad de Edil Departamental, de acuerdo a la facultad que le confiere el Artículo Nº 284 de la Constitución de la República, solicita a usted que se curse a la Intendencia Municipal de Maldonado el siguiente pedido de informes:

 

    1. Qué criterio urbanístico y turístico se aplicó para autorizar la instalación de dos pasacalles inflables de la empresa CTI en la Rambla Claudio Williman y Parada 5, los días 3 a 6 del corriente mes.-

c.i.-

 

 

2) Qué beneficios reportó la instalación de dicho pasacalles a la comunidad de Maldonado.-

 

3) Asimismo, queremos saber qué criterios se usaron para autorizar la instalación de propaganda de empresas privadas en los canteros centrales de la Avenida Roosevelt y en la Rambla Claudio Williman.-

 

4) Por qué la cartelería nombrada en este pedido de informes es contraria a la normativa vigente, violando los Artículos 24 y 25 del Decreto Departamental Nº 3595.-

 

Saluda a usted muy atentamente, el Edil Guillermo Moroy".-

 

Muchas gracias, señora Presidenta y señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Ponemos a consideración el pedido de informes del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 28...

 

Pasamos...

 

SEÑOR MOROY.- Igual, el pedido de informes, al presentarlo un Edil, queda...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por supuesto.-

 

SEÑOR MOROY.- Tampoco veo la necesidad de votar el pedido de informes. Es una duda que pongo en la Mesa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Va igual. Puede ser acompañado por la Junta o no.-

 

Bueno, seguimos con el Orden del Día. Tenemos la exposición del señor Edil Francisco Giménez: "Las Ordenanzas municipales y sus deficiencias".-

 

Por favor, señores ediles...

 

10

 

SEÑOR GIMÉNEZ

.- Buenas noches, señora Presidenta, buenas noches, señores ediles.-

 

Voy a pasar a exponer lo que yo opino que son deficiencias en las Ordenanzas del Gobierno Departamental de Maldonado.-

 

Como todos sabemos, Ordenanzas hay unas cuantas y leerlas y leer artículos donde se fueron reflejando y discutiendo, transformándose en un reglamento u ordenanza, sería muy difícil, porque se me iría muy rápido el tiempo.-

 

Pero sí lo que puedo decir, para hacerlo genérico, es... Todos sabemos -valga la redundancia- que los reglamento u ordenanzas en nuestro Departamento tienen fuerza de ley y, por lo tanto, la Constitución primero, la Ley después, los reglamentos en su orden de prioridad y de fuerza.-

 

Resulta que en nuestro Departamento, por lo menos las Ordenanzas que yo voy a poner en cuestión como deficientes... Voy a empezar con las Ordenanzas de Tránsito; específicamente en esta Junta yo presenté un proyecto de Ordenanza de Cuidacoches -o de la administración de los cuidacoches- y hace cuestión de unos días se me respondió que se estaba estudiando dentro de la Intendencia una especie de resolución o de Decreto para la administración de los cuidacoches para esta temporada.-

 

Creo que este tipo de respuestas al Legislativo o a la Junta Departamental son muy pobres y muy tristes porque si desde acá, desde la Junta Departamental, discutiendo entre todos y dando algo pleno, si después el Ejecutivo lo cumple, daría mucha más seguridad democrática al Departamento.-

 

Siguen siendo los más desamparados y quizás los más castigados.-

 

Dentro de esa misma Dirección, cumpliendo muy pobremente con la Ordenanza, vemos que cada vez hay menos inspectores en las calles en horarios nocturnos. Yo, por lo menos, observo que el estacionamiento en los días que hay turistas en el Departamento está totalmente complejo, inclusive se dejó de actuar bajo la manera de advertencia. Directamente se está multando sin ningún tipo de explicación correcta hacia la persona que cometió la infracción, o sea que evidentemente no solamente la Ordenanza es deficiente. Pienso que los cuidacoches son las primeras caras que ven los turistas cuando entran al Departamento, así bajen a un restorán, entren a un hotel o estacionen para comprar cualquier tipo de producto en las tiendas de Maldonado, la primera cara que ven es la del cuidacoches.-

a.f.r.

 

O sea que sería muy bueno, aparte de ayudarlos, asesorarlos, educarlos y que se les diera seguridad en su trabajo bajo una ordenanza.-

 

También, cambiando de Ordenanza o de Dirección, quería hablar y agregar, porque mi antecesor habló de la reglamentación de cartelería, y yo quiero ser mucho más contundente, aparte de haberse, de alguna manera, otorgado en forma totalmente ilegal a una empresa privada -como es la empresa a la que se le adjudicó- la cartelería de todo el Departamento y principalmente la de la franja costera -la empresa SATENIL-, esta empresa está no incumpliendo con la Ordenanza, está ignorando la Ordenanza totalmente.-

 

O sea que en forma totalmente -valga la redundancia- discriminada vemos cartelería que perjudica a todas las personas que vivimos acá y a los turistas que vienen. De alguna manera, esa desprolijidad, sin respetar la Ordenanza, aparte de lo que ya viene enganchado y discutido como una adjudicación totalmente ilegal -visto desde todo punto jurídico y a esta altura, y lamentablemente lo digo y sin ánimo de agresión, lo que se vio en estos días en la televisión de parte del Intendente de Maldonado: decir que frente a toda contra como la está teniendo en este momento, tanto dentro de su Partido como del Tribunal de Cuentas, como del Partido Nacional, sigue siendo perseverante y creyendo que tiene la razón cien por ciento y no pone un mínimo de duda en sus declaraciones y decir: "Bueno, creo que tengo la razón, pero también puedo dar un margen de duda"- en este tema, duele, porque, realmente, a Maldonado y su presencia, que cada vez se está haciendo más pobre por su limpieza, por sus jardines, le agregamos una complicación como esa: la cartelería.-

 

Después paso a hablar un poco de lo que ya está muy discutido, también, y no ha llegado todavía concretamente a la Junta, que es el tema de los famosos centros concertados.-

 

Si tenemos una Ordenanza de la Construcción tan buena, porque si uno se pone a leer, realmente, el que lo pensó y lo transitó trabajó en serio continuamos, y aquí voy a hacer una crítica más genérica, nosotros en el Gobierno anterior tuvimos un artículo, en el año 2002, donde se puso al frente una reactivación bajo un Decreto, Reactivación de la Construcción, Decreto que después creció y se volvió a votar una especie de mellizos para poder seguir adelante bajo el régimen de Decreto votando excepciones que a nuestro Partido le han traído muchos problemas ¡y vaya si los tiene!, que también hoy derivó en una Investigadora más de la Junta Departamental.-

 

(Murmullos).-

 

Señora Presidenta, si me ampara en el uso de la palabra...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Por favor, señores ediles y edilas, amparemos al señor Edil en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Gracias. Si no me escuchan es lo mismo, pero por lo menos que no hablen. Les agradezco.-

 

Yo creo que hoy por hoy, como se hablaba el otro día de algunos casos en sí mismos... cuando el Intendente decía "si Fulano hizo esto en el Gobierno anterior yo lo puedo hacer" -y bueno, así lo repitió varias veces- parecería que en el tema de la construcción los centros concertados, a mi manera de ver, son una continuidad de lo que pasó en el Gobierno anterior, o sea, es volver a poner un Decreto arriba de la mesa para salir de la Ordenanza y creo que eso va a ser un ámbito que al Departamento cada vez le va a ser menos positivo.-

cg.-

 

Hoy tenemos -como ya lo he dicho en esta Junta y en la prensa-, a mí manera de ver, una desorganización total en lo que son los diferentes emprendimientos y, lamentablemente -y a la vista de cualquiera- esto apunta a un objetivo, como si fuera el objetivo único del Gobierno, que es llegar a conseguir el proyecto conocido como el Puerto del Chileno.-

 

Entonces yo, desde acá, comunico, doy un mensaje o llamo al diálogo y a la vez pongo arriba de la mesa por qué no votar esto bajo el régimen de las excepciones. El propio Intendente acá, en esta Junta, dijo: "bueno, si no sale el tema de los centros concertados, rápidamente vamos a llegar a presentarlo por la vía de la excepción".-

 

Creo que no tiene nada de malo y por única vez, o por dos veces, o por tres o cuatro veces, que era lo que se pretendía en el Gobierno anterior en su primer decreto y después, lamentablemente, en su segundo decreto se votó cualquier cosa, en este caso creo que va a pasar lo mismo, se va a abrir una puerta para votar proyectos indefinidos y creo que, también estando a favor del progreso de Maldonado se tendría que votar por la vía de la excepción, sea el Puerto del Chileno con su proyecto, sea el famoso pleito de Lussich, o sea lo que sea, de todo punto de vista, que venga en forma unitaria, si ya la Ordenanza..., ya está previsto, hay una experiencia brutal.-

 

Yo, es el tercer Período que estoy acá, viví un Período en donde se votaron excepciones, como la Parada 7 y la Parada 19 de la Mansa, dos edificios muy importantes y conocidos, en los cuales estuve en contra ya, en ese momento, pero, de esta manera, seguimos o continuamos, creo, que en camino a un caos más importante del que hoy tenemos -a mi manera de ver- en la construcción de Maldonado.-

 

Por lo tanto, creo que hay que ser más frontal y decir: "esto es lo que queremos, lo queremos por esto, por esto y por esto...". Y que sea así. Los diferentes conceptos que son positivos, bienvenidos sean, pero, lamentablemente, esto no está ni transparente ni claro, sino que va por la vía de lo oscuro, como lamentablemente también -opino yo- fue en los últimos meses del Gobierno anterior.-

 

O sea que quiero dejar esto bien explícito, no es un tema que yo lo tome como específico, sino que lo tomo como algo genérico para el bien de la población de Maldonado y de la ilusión del pueblo de Maldonado; que esto progrese, pero que progrese por la vía que tiene que atravesar, que es por la vía de la Ley.-

 

Por último me quiero referir también...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, edilas, por favor, hay un murmullo muy importante que no deja escuchar.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ...a lo que es la Ruta que se está estudiando para hacer desde Camino Lussich hasta allá, pasando La Barra, que cuando escucho iniciativa privada, el beneficio de la iniciativa privada -inclusive hablando informalmente con el Director Riella-, todos sabemos que es otra fantasía, por no poner palabras feas.-

 

De alguna manera, eso lo proyectó una empresa privada que se llamó a licitación para hacer el proyecto, después se llamó a licitación para construirla; esa licitación hace cinco o seis años se anuló. Hoy por hoy creo que sería muy frontal y correcto que se llame de la misma manera, con alguna visión, para poder quizás financiarla, pero no decir y ya estar casi señalando cuál es la empresa que lo va a hacer, porque si se le permite a la empresa que se presenta con una iniciativa, la iniciativa privada, es casi darle un paso muy fuerte para que lo haga.-

 

No tengo pruebas para decir que aquí hay corrupción, pero la corrupción no sólo se demuestra con pruebas, porque también los supuestos actos de corrupción, que ensucian mucho a la clase política. Y aquí voy a defender a la clase política en el sentido que lamentablemente tenemos intermediarios privados en nuestro Departamento que manejan un falso lobby y, muchas veces, dicen: "no se preocupen -le dicen a las empresas- que nosotros tenemos la banca suficiente para llegar a un objetivo".-

m.g.g.-

 

Y resulta que nos encuentran en la buena fe a nosotros, votando acá una excepción o similar, y después van y le dicen al inversor: "Mirá, ¿viste que lo manejé bien? Tenés que poner ‘tanto’". Y lamentablemente eso también nos lleva por caminos y realidades en los que nosotros mismos nos tenemos que defender. Me ha tocado, de alguna manera, vivirlo en carne propia.-

 

Entonces, yo les sugiero a los señores ediles y también a todos los responsables de la Intendencia que, a veces la tentación lleva por malos caminos y los privados, quizás no inversionistas de este Departamento, pero sí administradores de inversionistas, hay que tener mucho cuidado con ellos porque se arriman a dar una palmada en la espalda y después lo mandan al frente a uno y juegan con cédula ajena.-

 

Y no estoy hablando por... porque si tuviera pruebas daría nombres, hace poco, discutiendo una comisión inmobiliaria, me encuentro con un documento donde un escribano de la localidad, de U$S 1:000.000 con que se compra una propiedad, a los pocos días escritura como persona física en U$S 4:500.000, y eso para saltear un impuesto, el impuesto a la ganancia. O sea, yo no puedo probar si fue por vía de lo ilícito...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...pero sí puedo decir que da...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay prórroga, señores ediles, saben...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No hay prórroga, redondeo.-

 

Lo que quiero sacar de todo esto, y redondeando, es que creo que todos nosotros tendríamos que ser más claros y más transparentes y pongo a manera de ejemplo, no me acuerdo qué edil fue que dijo el otro día en el programa de televisión ese que todos vimos -o si no vimos lo comentamos-,: "Yo preferí no presentar a mi hijo médico a un cargo porque lo más seguro es que después dijeran que estaba acomodado". -

 

Y yo digo acá que antes de hablar con un privado en forma circunstancial fuera del ámbito de la Junta, tratemos de traerlo a este ámbito, hablar en una oficina de acá adentro y no dar lugar a que uno piense que las cosas están mal hechas, como en todos estos temas que acabo de comentar.-

 

O sea, vamos a pelear, acá yo recibí una cartita que me mandaron de la Liga Anticorrupción o, -de no sé cómo se dice-, de la Comisión Anticorrupción, donde me ofrecen la ayuda para poder poner en claro algunas cosas que a veces nos afectan y no tendrían que afectar tanto a la clase política, sino que habría que agarrar a más de un privado y llevarlo bajo la Ley.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra para la exposición el Edil...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Un destino, ¿puede ser?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Sería bueno que el destino sea a todos los Directores de la Intendencia, al señor Intendente, a los cinco Diputados, al señor Senador por Maldonado y bueno, a la prensa para que lo divulgue.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación los destinos que propone el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 26.-

 

Pasamos a la Exposición del Edil señor Eugenio Guerra: "Manejo de la deuda pública del Uruguay".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR GUERRA

.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Intentaremos explicar hoy el manejo por parte del Gobierno -y más precisamente por el equipo económico- de la deuda que tiene el país.-

 

Hoy la deuda bruta del sector público global asciende a U$S 14.500:000.000, equivalente al 81% del PBI, muy inferior al 110% al que llegó en el 2003. La deuda neta es de unos 9.000:000.000, significando el 59% del PBI.-

 

Deuda neta es la deuda bruta menos los activos públicos que posee el Estado.-

 

Hablamos de deuda pública y no de deuda externa, porque es más apropiado juntar todas las obligaciones, las que tenemos con el exterior como las de dentro del país. Por ejemplo, la deuda externa bruta es de unos 11.500:000.000, o sea, con el Fondo Monetario, con el BID, con el Banco Mundial y agentes privados internacionales.-

d.p.m.-

 

Y la deuda interna es con las AFAP o ahorristas privados nacionales. Un dato no menor es que las AFAP tienen el ahorro de todos los uruguayos, en Títulos Públicos, en una proporción del 85%. Hoy la deuda pública está calificada con la nota "b+" o "b positiva", aún cuatro notas por debajo de lo que supo tener antes de la crisis del 2002. El símbolo más(+) -o positivo- le da la perspectiva de estable, que refleja la expectativa en la consolidación del mejorado entorno macroeconómico. También refleja la posición fiscal sólida, los corrimientos de vencimientos para despejar incertidumbres y la mejor relación deuda-producto.-

 

Señora Presidenta, ¿por qué la nota no es mejor? Por el nivel de endeudamiento que tenemos, por la alta dolarización de la economía y por la elevada dependencia de nuestros vecinos...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

Señores ediles, señoras edilas: amparamos al compañero en el uso de la palabra. Hoy estamos totalmente inquietos, movedizos y rumorosos. Hacemos el favor de amparar a los que están hablando.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señora Presidenta y señores ediles.-

 

Decía por qué la nota no es mejor para el país. Decíamos que era por el nivel de endeudamiento que tenemos, por la alta dolarización de la economía y por la elevada dependencia de nuestros vecinos.-

 

Como vemos, ahora se tomaron más en cuenta los niveles de deuda y del flujo de fondos, pero en el futuro se agregarán para la calificación otros elementos que hacen a la sustentabilidad del crecimiento a mediano plazo y la baja de las debilidades del país, como sigue siendo el déficit, la deuda y la agenda de reformas pendientes por el Gobierno.-

 

Otro dato importante es que este equipo económico creó, dentro del Ministerio de Economía, una Unidad de Gestión con profesionales dedicados sólo al estudio y administración de la deuda. Era un gran contrasentido en un país con tanta deuda, señora Presidenta, no tener abocados a técnicos estudiando cuándo hay que pagar o cuándo no hay que pagar, desviando entonces el destino de los recursos a otro fin, o buscando las mejores oportunidades de colocación de deuda y administrar los plazos de la misma.-

 

Entrando más en el tema, acá existen dos asuntos distintos pero muy relacionados entre sí, que son los pagos a los organismos de crédito; lo otro es la emisión de Bonos que sustituyen a otros, o la emisión de nuevos Títulos. El gran objetivo de este Gobierno es llevar la deuda pública a valores manejables y a una relación deuda-producto atractiva para los inversores. Desde el 2003, luego del canje de Bonos voluntarios, que fue exitoso, quedaron años con series con vencimientos importantes. Además todavía lo que había que pagar a los Bancos. La diferencia entre el canje realizado en el 2003 y los de ahora es que antes se les dijo a los tenedores de Bonos que era voluntario, pero todos eran conscientes de que si fracasaba, el país no podría hacer frente a los vencimientos y entraría en default, entonces, aunque era voluntario, no dejaba muchas más opciones. Hoy Uruguay emite deuda sin dificultades, a costos cada vez menores. Las reservas están muy altas, unos U$S 3.500:000.000, por lo tanto, los agentes pueden elegir si participan o no del canje voluntario sin temer por las consecuencias de su decisión.-

 

Mire señora Presidenta, mucho se discute sobre la decisión del Gobierno de adelantar pagos al Fondo Monetario y a otros, por lo cual creemos necesario comentar algunas cosas. Primero: debemos descartar por incorrecta la disyuntiva de anticipar estos pagos en lugar de aumentar el gasto social. No podemos equivocarnos en las distintas categorías de estas operaciones. Anticipar los pagos es en realidad un cambio muy importante de la fuente de financiamiento y nunca puede confundirse con un aumento del gasto, a lo cual estamos limitados, no por la imposición externa, sino por la crítica situación en que encontramos al país y de la cual lentamente estamos saliendo. Esas deudas que se cancelaron anticipadamente debían pagarse en lo que resta de este año y del 2007. Eran una especie de espada de Damocles en el perfil de nuestro endeudamiento cuando asumimos el Gobierno. Recordemos qué decíamos en nuestro programa de la integración al mundo y la relación con los organismos financieros, y textualmente él decía: "….desde el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el país promoveremos una relación de mutuo respeto…". O sea que partiendo de la base de que cumpliríamos con esas obligaciones, el problema pasa a ser entonces cuál era el mejor modo de hacerlo.-

Con una deuda muy relevante en relación al PBI y con vencimientos muy concentrados en los primeros años, la estrategia del Gobierno consistió primeramente en acordar con los organismos de crédito, asegurando la renovación de los créditos y luego recurrir a los mercados voluntarios para hacer frente a las necesidades de financiamiento de corto plazo.-

a.g.b.-

 

Los lineamientos fueron de adelantar financiamiento para aprovechar los relativamente bajos intereses de la deuda soberana de los países emergentes -como el nuestro, por ejemplo-, disminuir deuda relativamente cara, extender la duración promedio de las obligaciones, sustituir deuda condicionada por soberana e impulsar la desdolarización de la misma.-

 

Es en este marco, señora Presidenta, que se realizó la emisión en julio del Bono 2022, que sumado a dólares de las reservas del país se adelantaron pagos que vencían en el correr de 2007.-

 

Con esas operaciones ya se logró el objetivo de redistribuir la concentración de amortizaciones que se presentaban para 2006 y 2007, bajando los grandes picos o torres de vencimientos que castigaban con más dureza unos años que otros.-

 

Ya adelantó el Ministro de Economía, Astori, que la deuda total con el Fondo se terminará el próximo año.-

 

Estas últimas operaciones, junto a las cancelaciones anticipadas con el Banco Mundial y el BID, permitieron disminuir la elevada vulnerabilidad financiera del país, al lograr mejorar el perfil de endeudamiento al cambiar deuda de corto plazo por otra de largo plazo.-

Se pasa de vencimientos de un año a vencimientos en 2022, sin pagar más y reducir la exposición frente al Fondo Monetario Internacional, posicionándonos mejor ante una situación que pueda requerir financiamiento urgente.-

 

También sustituimos deuda condicionada por deuda soberana, lo que nos da mayor fortaleza a la hora de negociar con estos Bancos. Disminuimos la deuda bruta usando reservas que generan un retorno menor que los intereses de deuda contratados, no quedando en situación debilitada, ya que estas reservas se mantienen en un nivel similar al de antes de la crisis.-

 

En síntesis, señora Presidenta, se han generado ahorros por unos U$S 45:000.000 hasta ahora, para aumentar el espacio fiscal genuinamente financiado para las áreas priorizadas en el Presupuesto y en la Rendición de Cuentas, como es atender el gasto social y las inversiones.-

 

(Murmullos).-

 

Yendo al último canje exitoso realizado estos días, que permitía permutar o recomprar bonos de veinte series con circulante de más de U$S 2.000:000.000 con vencimientos entre el 2008 y 2019 y otro en 2027.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está conversado el boliche.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, por favor…, señores ediles…

 

SEÑOR GUERRA.- Los bonistas en estos días le venden al Estado a cambio de dinero o lo canjean por otros, como por ejemplo, el Bono de vencimiento 2022 ó 2036 y obtienen un premio por venderle al Gobierno hoy, que será mayor a los precios de mercado al momento del anuncio.-

 

Los inversores, al canjearlos, aplazan el cobro del capital para obtener una mejor tasa de retorno por su inversión. Se daba más premio por los Títulos que al Gobierno le interesaban más, que era canjear los más abultados.-

 

Al financiarse, el país paga un costo por el "Riesgo-Uruguay" que se suma al propio costo del dinero, que son las tasas de interés internacionales. Hoy el Riesgo-País es menor, el más bajo en cinco años, oscila entre los doscientos y trescientos puntos y las tasas internacionales están en un momento excepcional por estar muy chatas, o sea, las tasas de largo plazo no son mayores a las de corto plazo.-

 

Entonces, señora Presidenta, ¿Uruguay tiene un costo por extender esta deuda? Si Uruguay fuera Estados Unidos no, pero nuestro país tiene una muy elevada deuda y eso hace que nos pidan más tasas para extender los plazos, pero eso obedece exclusivamente al factor Riesgo-Uruguay.-

 

Entonces, con un Riesgo-País bajo, más el buen momento de las tasas mundiales, resulta bueno el momento para extender la deuda.-

 

No se baja la deuda, sí se permuta, sólo cambia el perfil de vencimiento y no el monto. Si se recompra, tampoco baja, porque no se financia con reservas, sino que se prefiere emitir nueva deuda para obtener liquidez para pagar esa operación. Así que se cambia un Título por otro.-

 

A los bonistas les sirve para no quedar con Bonos de baja circulación y baja liquidez.-

 

En el último canje se tuvo éxito en el 55% de los Bonos elegibles y logró bajar los dos vencimientos más pesados a más de la mitad cada uno.-

 

Si Uruguay cambia Bonos a mayor plazo y a menor tasa, tiene un costo, más o menos, de 1 ó 1,5% por año, pero que en operaciones muy grandes -como una de 2.000:000.000-, hablamos de un incremento en la cuenta de intereses del Gobierno del orden de U$S 30:000.000 anuales, nada importante en el contexto fiscal actual, equivale a 0.15% del PBI, entonces es un costo manejable y que vale la pena al despejar las incertidumbres de mediano plazo.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

Vale recordar que el Fondo Monetario Internacional no presta ni cobra en dólares, usa una moneda denominada DEGS, que significa "Derechos Especiales de Giro"…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, por favor…

c.i.-

 

Palomino, es impresionante. Además, a los gritos, se escucha desde acá lo que están hablando.-

 

Continúe, compañero Edil.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias.-

 

Recordamos que decíamos que el Fondo Monetario no presta ni cobra en dólares. Usa una moneda denominada DEGS -Derechos Especiales de Giro-, que es una moneda que se usa en todas las operaciones con el Banco.-

 

Esa unidad de cuenta es una canasta de monedas integrada con el dólar como la principal, luego euros, y en menor proporción yenes y libras. Por ejemplo, un DEGS equivale a U$S 1,48, pero varía el valor día a día y si sube el valor, que es lo que habitualmente se hace, se tienen que girar más dólares para pagar los mismos DEGS. Lo llamaríamos como el sobrecosto oculto que tenemos al estar atados a ese tipo de unidad de cuenta.-

 

La tasa a pagarle al Fondo depende del monto total tomado. Si un país toma un crédito inferior a dos veces su cuota, la tasa es de casi 5%. Por el excedente hasta tres cuotas, sube la tasa en un punto porcentual y por más de tres cuotas sube -como castigo- otro punto, casi a 7%. Las tasas también se cotizan en DEGS.-

 

Uruguay aporta al Fondo Monetario un capital -como socio que es- de una cuota de 306,5 DEGS, que equivale a U$S 452:000.000 al año y por ese aporte es que se hacen los cálculos de deuda.-

 

Entonces si Uruguay emite Bonos a precios menores que lo que le cuesta pagar al Fondo Monetario, obtiene ahí un ahorro. Ahí esta la ganancia que obtiene el país.-

 

Hoy el país paga por sus deudas con el Fondo Monetario y recibe el 60% de lo que amortiza. Se le propuso al Gobierno, hace pocos días, pasar a un sistema donde no se usen los desembolsos que se encuentran a la orden, llamados "stand by", pero Economía lo está estudiando porque se teme quedar atados de manos por si ocurre alguna contingencia imprevista.-

 

Aparte se está evaluando, como dijimos anteriormente, la ingeniería para una cancelación total con el Fondo Monetario, que genere el mayor ahorro financiero posible. Hay que tener en cuenta que aunque paguemos todo, implicará no tener un programa de por medio que nos condiciona, que nos ata y que nos exige resultados como en los déficit primarios, etc.. El país seguirá afiliado al Fondo Monetario, pero servirá para pedir, junto con otros países, el replanteo del rol de ese Banco. Aparte él va a tener -ese Banco, el Fondo Monetario-, cada vez más, menor incidencia, porque ya varios le pagaron todo.-

 

Por ejemplo, los países de Europa Oriental, que se incorporaron a la Comunidad Económica, se financian ahí y Rusia también le pagó todo. Le quedaría África en el futuro, ya que Asia ya tiene un mecanismo independiente con una especie de Banco regional, haciendo una especie de Fondo Monetario.-

 

Vamos a algunas conclusiones finales, señora Presidenta.-

 

Siempre se está atento para encontrar un buen momento para salir al mercado. La economía crece fuertemente y la posición fiscal luce bastante sólida, entonces el Riesgo-País será cada vez más bajo, por lo tanto el costo de emitir es bastante reducido en una perspectiva histórica.-

 

Un manejo de la deuda eficiente, intentando que los plazos se repartan más uniformemente. Al país se lo ve bien, ya que las demandas de Bonos superan siempre la oferta emitida por el Gobierno. Las consecuencias directas no se van a ver tanto en este Período de Gobierno, sino que se van a ver en el próximo.-

 

Es una política de Estado, ya que va más allá que este Gobierno, por las fechas de vencimiento por las que se opta.-

 

No carga con deudas inmanejables a los que vendrán.-

 

Permite atenuar la vulnerabilidad del país y de paso desdolarizar la economía cuando se sustituye deuda en moneda extranjera por deuda en moneda nacional o Unidades Indexadas a la inflación.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

SEÑOR SENA.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No tiene prórroga, señor Edil. ¿Va a redondear? Ustedes saben que no hay prórroga.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, igual.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Habría que pedir cuarto intermedio para que salgan al recreo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, compañero.-

 

SEÑOR GUERRA.- Redondeo, gracias.-

 

Se brinda un mensaje de seriedad y preocupación del equipo económico por la economía a mediano y largo plazo.-

 

Mejora el interés por los Títulos de los países emergentes al no ser atractivo Estados Unidos al mantener quieta la tasa de interés de ese país, haciendo que los rendimientos de los Bonos estadounidenses sean menores.-

 

A pesar de que la deuda en términos netos no baja, se mejora el perfil, se extiende el plazo promedio dando mas oxígeno a las finanzas públicas.-

 

Todos esperamos que la economía mundial no entre en recesión de la mano de Estados Unidos, porque impactaría negativamente en nuestra región, bajando las exportaciones y los precios de los "commodities", que influiría negativamente.-

 

Creemos también que lo ideal sería un justo equilibrio entre un crecimiento mundial razonable y presiones inflacionarias controladas, resultando en este contexto que las tasas internacionales podrán seguir estando bajas y favoreciendo el ingreso de capitales a los países como el nuestro.-

a.f.r.

 

Y para terminar decimos que, como lo propusimos a la ciudadanía en las elecciones, señora Presidenta, estamos cumpliendo los compromisos asumidos por el país y, antes de terminar con este Gobierno del Frente Amplio, habremos eliminado la deuda con el Fondo y sus condicionamientos, pero sobre todo la deuda social, que es la que más nos importa y nos preocupa, con mecanismos inteligentes para obtener recursos que no existían. Repetimos: recursos que no estaban disponibles.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- ¿Para agregar un destino, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No ha dado ningún destino el señor Edil. ¿Tiene algún destino para dar Eugenio Guerra?

 

SEÑOR GUERRA.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑOR VARELA.- ¿Me permite agregar?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil le permite...

 

SEÑOR GUERRA.- Sí.-

 

SEÑOR VARELA.- Al ex Presidente Batlle y al Fondo Monetario.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GUERRA.- Si es serio el planteo, sí.-

 

SEÑOR VARELA.- Sí.-

 

SEÑOR GUERRA.- Bueno.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Al Partido Nacional que, por supuesto, fue uno de los que endeudó a este país, y a la prensa, para que tome conocimiento la población de las buenas nuevas que esta fuerza política le está trayendo nada más que en un año y medio de Gobierno, ¿verdad?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos...

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR PALOMINO.- Si me permite el señor Edil, destino también: al Contador Alfie, si puede ser posible.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil acepta...

 

SEÑOR GUERRA.- Cómo no.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos para el Boletín...

 

Señor Edil Correa, para fundamentar el voto. Fundamente el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Presidenta, nosotros queremos fundamentar el voto porque creemos que no hay que dejar pasar ninguna oportunidad de aclarar la venta de Bonos, lo que se llama comúnmente... todo lo que el amigo Eugenio habló, que a veces parece muy enredado, en realidad lo es.-

 

Al vender Bonos a largo plazo, o sea, transferirlos para más adelante -2011, 2018, 2020-, lo que se hace es, la misma deuda que teníamos, venderla más cara más adelante, porque en vez de pagarles ahora los Bonos a esa gente -bonos es dinero-, en vez de pagarle ahora ese dinero a los que pusieron dinero en países emergentes como el nuestro, a los que aportaron a países emergentes -como el nuestro- de todas partes del mundo. Bonos que vencían en el 2008, 2007, se les dice: "Miren, no les vamos a pagar ahora, este año ni el que viene, porque queremos hacer otras cosas, entonces queremos pagarles en el 2011, 2018, pero en vez de pagarles este mismo interés, vamos a darles un poquito más". Entonces a la gente le gusta, les atrae a los inversores este interés, ese dinero. Es como -llevándolo a la economía familiar- cuando uno debe algo en algún Banco o en alguna automotora, en algún lugar, vas y le decís: "Mira, no te puedo pagar, pero ¿me puedes financiar para más adelante?" "Cómo no", te dicen: "Te financiamos, ahora, te cobramos más".-

 

Es decir, lo que hace este Gobierno no es eliminar la deuda, como se quiere decir. Lo que hace este Gobierno es endeudar más al país, pero más adelante; se saca la responsabilidad de poder pagar, porque tal vez sepa que le queda poco y que el lío lo van a agarrar los que vengan más adelante. Por eso creemos conveniente -como lo pidieron otros compañeros- que se le envíen las palabras a Alfie. También solicito que se le envíen a Atchugarry, porque es la política económica que ha venido desarrollando el Partido Colorado en el Período anterior. No fue la política económica por la cual este Partido que ganó actualmente, que pintaba los muros "No al FMI", "No al Banco Mundial", "No pagar la deuda externa"; yo creo que eso no está reflejado en esta política económica actual. Creo que no es la política económica que este Partido de Gobierno ha dicho y procesado y hablado durante los treinta y pico de años que tienen como partido, como tal, desde el 71.-

 

Creo que, indudablemente, están cada vez más cerca de lo que es la realidad hoy día, se dan cuenta de las posibilidades que tiene nuestro país y están asumiendo algunos integrantes de este Gobierno la responsabilidad de gobernar.-

cg.-

 

Pero, lamentablemente, los que han cambiado la filosofía no hemos sido nosotros, los que han cambiado la filosofía han sido ellos, lo que le dijeron a la gente una cosa y están haciendo otra no fuimos nosotros, fueron ellos, que quede claro. Por eso me parece importante no dejar pasar ninguna oportunidad de decir las cosas cuando hay que decírselas y creemos que este es el ámbito para decirlas.-

 

Gracias.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para fundamentar el voto el Edil Guerra.-

 

SEÑOR EUGENIO GUERRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Primero, creo que quedó claro en la exposición, cuando yo leí. O sea, el Frente Amplio ganó con un programa, del cual yo leí textual la parte en la cual la gente votó ese programa, más allá de lo que pueda decir algún compañero, otro compañero, o gente de otro partido, fue lo que dijimos y lo estamos cumpliendo.-

 

Después, con respecto a los Bonos, yo fui claro en el sentido de que dije que había un costo, de uno, uno y medio que -teniendo en cuenta otros parámetros, que no sólo hay que ver el tipo de tasa de interés- era más beneficioso para el país sacarse de arriba los plazos y no solamente sacándolo este Gobierno, sino que yo aclaré que era a muchos gobiernos por delante, sea de cualquier signo político.-

 

Después yo aclaré, señora Presidenta, -y creo que quedó claro, aunque es un tema difícil- que pagando al Fondo Monetario estábamos ahorrando dinero, por ese mecanismo que decía, que el Fondo no cobra en dólares sino que cobra en otra moneda.-

 

Por lo tanto, agradezco los aportes de los ediles, pero creo que fui claro y me parece que ya he dicho todo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar...

 

Señor Edil Carro, ¿para fundamentar su voto?

 

SEÑOR CARRO.- Sí, señora Presidenta.-

 

Creo que acá estamos manejando algunas situaciones de orden conceptual. En primer lugar, porque creo que confundimos, este espacio no era un espacio de debate, era un espacio de fundamentación de voto, por eso es que me sorprende la reacción del señor Edil.-

 

Por otro lado, creo que de sus mismas palabras se desprende, justamente, que es un corrimiento de los vencimientos de la deuda; es un poco aquello que, en términos vulgares, se dice es patear la pelota para adelante y después la salimos corriendo, si la alcanzamos la alcanzamos y si no la alcanzamos, alguien de afuera tratará de alcanzarla y como pueda.-

 

La otra cosa que no se dice o que se dice de algún modo solapado, y yo no creo que esté en la intención del Edil sino que ocurre que está así en el programa de gobierno, porque en ese capítulo del programa de gobierno hubo un fallo de que al correr la deuda y al entrar a la situación de socio pleno del Fondo Monetario Internacional, como socio activo, en realidad ello se hace para poder pedir nuevos préstamos. Cuando yo digo esto lo digo refiriéndome a las palabras del mismo Contador Astori, Ministro de Economía, que manifestó que justamente esa era la intención.-

 

En el otro capítulo que hay, además, alrededor de lo que es el tema de la economía y los vencimientos de los préstamos, creo no es obtener recursos legítimos, de ningún modo, creo, porque los recursos legítimos se obtienen cuando se logran nuevas fuentes de financiación que no afectan el patrimonio de la ciudadanía y acá, en este caso, el patrimonio de la ciudadanía se ve afectado, porque si usted compra algo y después a usted le cambian la tasa de interés -sea porque usted misma lo gestionó o si de un modo u otro lo aceptó-, usted está cambiando el monto de ese patrimonio afectado y todavía si nosotros a eso le agregamos la proximidad -y yo creo que, tal vez hasta probable-, de la aprobación de un Impuesto a la Renta, que lo que va hacer es gravar a las clases trabajadoras, porque el que tenga plata no la va a conservar acá, en el Uruguay, el que tenga U$S 20:000.000 ó U$S 30:000.000 no va a esperar a que le pongan un impuesto y un interés -que yo diría- que es bastante oneroso, sino que lo que va a hacer es sacarlo al exterior.-

 

Entonces...

 

SEÑOR EUGENIO GUERRA.- ...fuera de tema.-

 

SEÑOR CARRO.- Yo he sido respetuoso y he escuchado a todos, así que le pido, por favor, que usted me ampare.-

 

SEÑOR EUGENIO GUERRA.- Dentro del tema.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tranquilo.-

 

SEÑOR CARRO.- No estoy fuera de tema, además usted lo sabe, señora Presidenta, usted sabe que no estoy fuera de tema.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Realmente no sé, ¿lo que está es fundamentando...?

 

SEÑOR CARRO.- La disertación estuvo hablando justamente de las ventajas económicas que iba a tener todo este procedimiento, yo estoy fundamentando en ese sentido...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está fundamentando su voto afirmativo?

 

SEÑOR CARRO.- No, yo estoy fundamentando mi voto negativo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, negativo.-

 

SEÑOR CARRO.- ...yo voté negativamente a ese tipo de...

 

(Aviso de tiempo).-

m.g.g.-

 

Bien, le pido que me descuente el tiempo, porque no es culpa mía la interrupción.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Bien.-

 

Acá hay una cuestión, decía, que es de orden conceptual, la economía no pasa exclusivamente por los propósitos sino por los hechos. Los hechos, hasta ahora -y yo no quiero extenderme tampoco mucho en esto porque hay cosas más importantes para tratar en el día de hoy, como es el tema de las viviendas y otras cuestiones más que hay alrededor-, tienen que ver, fundamentalmente, con el modo en que la gente vive. Y estas propuestas económicas crean más deuda y cuando crean más deuda crean más responsabilidades, y las responsabilidades las pagan los que se quedan adentro de Uruguay, que somos todos los que nos quedamos. Los que se pueden ir afuera, o los que han salido, o los que han hecho la plata afuera, los que tienen la plata que la pueden sacar para afuera, esos no se van a preocupar por nosotros.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Praino para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

No iba a hacer uso de la palabra, pero, realmente, no quiero perder la oportunidad de que quede en actas, para que mis nietos, que en definitiva van a ser los que terminen pagando esta deuda externa...

 

(Problemas de audio).-

 

Igual, tengo buena voz.-

 

Quiero que sepan que la deuda externa es producto de muchísimos años de manejo irresponsable de la Administración Pública que hacía una utilización totalmente fuera de lugar de préstamos internacionales, que para lo único que servían era para pagar cargos públicos a aquellos candidatos frustrados que habían perdido las elecciones y que iban a ocupar cargos que ninguno de nosotros nos enteramos de que estaban ocupando, como pasó con algún ex-edil acá a actuar, a lo mejor, ocupando otro cargo, que no sabíamos de qué vivía y resulta que estaba viviendo de un sueldo de un programa internacional que forma parte de esta deuda externa que nosotros estamos ahora financiando.-

 

Y esto es la acumulación, año tras año, gobierno tras gobierno, de gente que ha manejado sin pensar en el futuro, sin pensar en nuestros nietos, o bisnietos o tataranietos, y lamentablemente sí, a lo mejor es patear la pelota para adelante, porque no hay con qué pagar, porque lo que se hizo con esos préstamos, en vez de utilizarlos en proyectos productivos para generar trabajo y para generar riqueza para el país, para lo único que sirvieron fue para pagar favores políticos.-

 

Nada más, gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señora Presidenta, yo he votado afirmativo y encuentro algunas expresiones...

 

Me extraña que quienes firmaron la primera Carta Intención, en uno de los pocos Períodos de Gobierno que les tocó actuar, cuestionen que le saquemos el yugo a la gente lo más pronto posible para que no siga viviendo lo que está viviendo y lo que nos tocó vivir. Cuestionan la soberanía comprometiendo además la misma con disquisiciones e incertidumbres, como siempre lo han hecho: ensuciar la cancha y menospreciar el trabajo de técnicos; que también hay técnicos de ellos, porque yo tengo entendido que el Contador Iglesias es del Partido Nacional y ha hecho informes que ameritan que Uruguay lleve una proyección muy importante en el contexto latinoamericano con respecto a las proyecciones que se vienen en el futuro.-

 

Que estén tranquilos que a ellos también les va a quitar el peso de encima, que va a ser otro gobierno, no el de ellos, que enterró a la población en la pobreza y en la miseria.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias señora Edila.-

 

Tiene la palabra para fundamentar el voto el Edil Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Sí, gracias, Presidenta.-

 

El tema de la deuda externa es un tema interesante y lo interesante es saber cómo se genera, cómo se genera y realmente qué se hizo con todo ese dinero que generó una deuda externa. Lo claro es que -si uno analiza y lee varios textos de algunos autores- en infraestructura se hizo muy poco y quién sabe en qué se gastó el resto.-

d.p.m.-

 

Esa es una pregunta que tenemos que hacernos todos, pero todos. Y con respecto a la disertación, que creo que fue muy buena, fue muy clara, que cada uno entienda lo que quiera entender, ya veremos más adelante si este proceso, esta pauta planteada por el Ministerio es a favor o en contra de la economía uruguaya. Ya veremos el nuevo impuesto que se viene, que se le viene encima a algunos, si es a favor o en contra.-

 

Este es un ámbito político y cada uno dice lo que quiera, más allá que diga la verdad, o no diga la verdad, o esconda la verdad. La realidad es la realidad y la veremos dentro de poco.-

 

Nada más, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, Edil Sosa.-

 

Tiene la palabra el Edil Rodríguez para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidenta, cortito lo mío.-

 

¡Mire qué interesante el tema de la Junta! Resulta que venimos de escuchar una exposición interesante del compañero Guerra, en la cual estoy totalmente de acuerdo con lo que Guerra plantea, y después tengo que escuchar a un almacenero, que se dedica a vender azúcar y yerba y que de economía debe saber como yo de medicina...

 

(Interrupciones).-

 

...y a un inspector de Primaria, que viene a darnos lecciones de Economía con muy poca seriedad, pero aparte...

 

SEÑOR CARRO.- Señora Presidenta...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero aparte...

 

SEÑOR CARRO.- ¡No puede haber alusiones!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene razón...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Después me contesta, señor Edil, después me contesta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No aluda, señor Edil.-

 

(Interrupciones del Edil Carro).-

 

Señor Edil, ya le estoy diciendo que no aluda. Tranquilícese.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero resulta que a los mismos que tuve que escuchar que fundamentaran y nos dieran clase de Economía son del Partido que terminó el Gobierno y hoy tienen la mitad de sus ministros y personal de confianza procesados por ladrones, y no lo digo yo, a los hechos me remito.-

 

Entonces, si será interesante estar en esta Junta Departamental, que esto da para todo, porque yo me voy para atrás y digo: tanto que saben de Economía y se la llevaron, fue lo único que hicieron y resulta que lo que Eugenio Guerra plantea es lo que este Gobierno en un año y medio está haciendo, y genera una cantidad de bobadas que a mí me da hasta vergüenza escucharlos, les digo.-

 

Estuvieron ciento cincuenta años en el Gobierno y lo único que hicieron fue llevársela, dejar a este país "recontrafundido" y todavía tienen el tupé de venir a esta Junta Departamental a sentarse y querer dar clases de economía, como si nosotros fuésemos tontos.-

 

Por lo menos reconozcan que vamos por el buen camino, que la gente está sintiendo...

 

(Hilaridad).-

 

Está sintiendo...

 

(Hilaridad, dialogados).-

 

Está bien, está bien...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Señores ediles! ¡Señores ediles!

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Se podrá estar de acuerdo o no con lo que yo les digo..., la gente...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Señor Edil, se tranquiliza por favor! Usted sabe, conoce el Reglamento, si quiere le digo...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Lo que pasa es que la risa viene por los nervios, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Claro, pero somos adultos y vamos a tranquilizarnos.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidenta, no, la dejo por ahí, simplemente le quería decir cómo me siento, porque estaba contento con lo que Eugenio estaba planteando y después tener que escuchar las bobadas que escuché de los dos ediles preopinantes...

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Señora Presidenta, tengo derecho por alusión...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No corresponde, no lo nombró a él.-

 

SEÑOR CARRO.- Sí, señora, cómo no. El único edil que está en esta Sala y que tiene el cargo explicitado soy yo, así que esa fue una alusión directa hacia mí.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, vamos a continuar.-

 

Tiene la palabra para fundamentar..., el señor Edil Pereira se anotó, pero el señor Edil Pereira estaba... ¿usted votó, señor Edil? Usted estaba sentado atrás...

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, vamos a pedir reconsideración de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo?

 

SEÑOR ARBIZA.- Pido rectificación de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil pide rectificación de votación.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 9 en 30, negativo.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Carro para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARRO.- Yo lamento profundamente el tono -y no quiero emplear una palabra insultante-, el tono vulgar que se ha usado en cuanto a las apreciaciones en el sentido en que se han vertido en relación a mi persona. Primero, porque el señor Edil preopinante me conoce y sabe cuál es mi modo de relacionarme con la gente. No soy una persona desconocida, por lo tanto, sabe muy bien cuál es mi modo de relacionarme con la gente y sabe muy bien que no uso ni el engrandecimiento, ni tampoco uso ni abuso del conocimiento que pueda o no tener de las cosas.-

 

Yo creo que cuando se presume que una persona, porque hable de economía, necesariamente tiene que ser un técnico, estamos profundamente equivocados, señora Presidenta, porque de economía habla usted, cuando atiende su negocio, de economía habla el edil preopinante, cuando atiende el suyo, de economía habla el obrero de la obra, cuando tiene que calcular si le da el sueldo para poder subsistir y de economía hablan los banqueros, de economía hablamos todos, porque la vivimos.-

 

De economía tenemos que hablar acá, en este ámbito, y en todos lados, si queremos que realmente sea verdad y no una cosa solapada, difusa, oscura y engañosa, la famosa participación, el famoso encuentro del pueblo del cual se habla. Si no, estamos utilizando palabras baratas, la gente que se ocupa de términos técnicos dice que esas palabras son palabras "cohete" ¿Sabe por qué, Presidenta? Porque son palabras que salen así, rapidito, y después explotan y lo único que dejan es un brillo fugaz, que pasó en su momento.-

 

Entonces, señora Presidenta, yo quiero hacer la precisión de que si queremos debatir y queremos discutir civilizadamente, si queremos debatir como personas que hemos sido puestas en este lugar para discutir los problemas de la gente, discutamos. Yo no me voy a rebajar al insulto, ni a la degradación, ni a la expresión despreciativa de ninguna clase.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Carlos Núñez, para fundamentar su voto...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Perdón, pero no me quedó claro cuando usted proclamó la votación.-

 

Lo que votamos no es la rectificación, la rectificación se da, entonces lo que salieron negativos son los destinos...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Son los destinos del señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Digo, en atención a lo que fue la exposición, si quieren rectificar nuevamente, porque lo que acaban de votar es negativo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, sí, porque parece que estamos jugando, acá en este Recinto, con los señores ediles...

 

SEÑOR LAVENTURE.- No, no, justamente...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra para fundamentar el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- No, no, usted no me entendió, justamente, por respeto a la exposición que hizo el señor Guerra, lo que le quería aclarar es que creo que equivocadamente se confundieron y votaron negativamente...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo lo sé, yo lo sé, yo lo sé señor Edil...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Entonces, por respeto al señor Edil pido una nueva rectificación, para que la Bancada del Frente Amplio vote, como hizo anteriormente, afirmativo, y que las palabras del señor Edil lleguen a los destinos que él quería.-

 

Solamente eso.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil. Estamos fundamentando el voto, tiene derecho el señor Edil a fundamentar su voto y luego rectificamos.-

 

El Edil Carlos Núñez tiene la palabra.-

c.e.a.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Lo que esta fuerza política planteó cuando decía "no al Fondo Monetario Internacional" era justamente lo que esta fuerza política está haciendo. La intención es, dentro de dos o tres años -quizás tres años-, dejar en cero la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que no quiere decir que vayamos a quedar sin deuda. Lo que se está haciendo son traspasos de Bonos del Fondo Monetario Internacional a privados, porque es justamente lo que queremos, salir del endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, porque el Fondo Monetario es lapidario, entonces estamos cambiando los Bonos.-

 

La deuda del Uruguay -la deuda del Uruguay- se soluciona, no con los traspasos de Bonos, se soluciona con un país productivo -con un país productivo-, que es totalmente lo contrario a lo que venían haciendo los partidos tradicionales hasta estas elecciones pasadas, porque los que nos están dando cátedra de Economía son los que fundieron este país, los que nos están dando cátedra de Economía son los que inutilizaron al país productivo y la única solución para salvar este país es con un país productivo.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Rectificamos entonces el pedido del señor Edil Laventure. Rectificamos la votación. Por la afirmativa de los destinos del señor Edil...

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Pereira para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Yo quería opinar o aclarar un poco el tema cuando se dice que algún edil preopinante antes dijo que el país se endeudó para engrosar el tamaño del Estado -que en cierta medida tiene razón. Ahora, lo que yo quiero ver es qué ha hecho el actual Gobierno para desinflar el tamaño de ese Estado. Lo que pienso es que no ha hecho nada, al revés, creó nuevos impuestos para alimentar ese gran monstruo y no se hace nada para achicar el Estado. El único Gobierno que trató de hacer algo para achicar el Estado, y no se le permitió, fue el Gobierno del Partido Nacional del 94. Por eso creo que las acusaciones no son verdaderas y cuando se ataca, cuando se quiere lograr un país productivo, no se logra agrandando el Estado y creando nuevos impuestos para mantener a ese gran Estado, sino, justamente, achicándolo y creando más inversión privada.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias.-

 

El Edil Milton Hernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quiero fundamentar nuevamente, pero indudablemente que cuando hablaban de achicar el Estado hablaban de vender las cosas que eran del Uruguay y nosotros nos opusimos a vender todo lo que fueran cuestiones nuestras, porque tenemos otro proyecto y acá no nos vamos a poner de acuerdo. Tenemos dos proyectos diferentes de país -por lo cual respeto el proyecto que ellos han defendido y que indudablemente la gente no los acompañó más- y nosotros tenemos la responsabilidad política hoy de llevarlo adelante, lo vamos a hacer con la responsabilidad que nos caracteriza y no nos reímos -no nos reímos- de los planteos, los hacemos con la misma seriedad y la misma convicción que tenemos. Y no estamos tratando de decir que somos iguales a nadie, somos lo que somos, una fuerza nueva, una fuerza que está trabajando.-

 

Respeto y admiro mucho el planteo que hace el compañero, porque indudablemente es una forma diferente de comenzar una gestión a nivel nacional, porque en otras épocas nos decían: "Hay que apretarse el cinturón", "Hay que arreglar la casa", "Hay que ponerle el hombro al Uruguay" y siempre los que poníamos éramos todos nosotros, los chicos, los de abajo. Por lo tanto, ahora la cuestión viene diferente y vamos a ver cómo nos va.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Eugenio Guerra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Con respecto a lo que se dijo de las reformas, que no existen reformas o que no está previsto nada para hacer adelgazar al Gobierno, hoy no nos da el tiempo para hablar de todos los tipos de reformas pendientes -que estamos todos encarando y metiéndoles el diente- porque tenemos otras cosas para tratar. Otro día, con mucho gusto lo vamos a hacer.-

a.g.b.-

 

Con respecto a reconocer cosas de Gobiernos pasados que realmente fueron beneficiosas, no tenemos problema en decirlo.-

 

Cuando nosotros ganamos la elección, en el programa de gobierno durante la campaña política se decía que ciertas cosas de la economía iban a cambiar, pero lo que venía bien se iba a dejar.-

 

Con respecto a lo que había dicho… -no recuerdo-…

 

No era eso, gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, no estaba sentado el señor Edil, por lo tanto, no puede fundamentar...

 

(Protestas).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, vamos a tranquilizarnos. Estaba sentado porque lo vi.-

 

Entonces tenemos a los Ediles Sena, Correa, Palomino, Arbiza y Laventure.-

 

SEÑOR SENA.- Muy cortito, Presidenta…

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SEÑOR VARELA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR SENA.- …Señora Presidenta, los he escuchado a todos y creo que después que todo el mundo termine de hablar todos van a tener la misma impresión: sigue todo igual.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿Ya está?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Correa, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

Indudablemente que la responsabilidad de Gobierno la tiene el actual Partido de Gobierno -valga la redundancia-, el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría…

 

UNA SEÑORA EDILA.- Ahora Frente Amplio.-

 

SEÑOR CORREA.- …-indudablemente sigue siendo vacía hasta la que viene-, indudablemente la han asumido de una manera que no compartimos, porque en la medida en que en las campañas políticas se le hubiese dicho a la gente lo que están haciendo hoy, creo que no los hubiese votado la misma cantidad de gente.-

 

Me pregunto una cosa -hagamos este razonamiento-: ¿dónde habrán quedado o dónde estarán aquellos militantes que con brocha en mano recorrían los muros de todo el país pintando: "No al FMI"? ¿Dónde están esos militantes que salían en grandes marchas y caravanas armando revoluciones, prácticamente diciendo: "No al Banco Mundial", "No al pago de la deuda"? Todos los veíamos con banderas del Frente Amplio ¿o no? ¿O eran banderas del Partido Nacional o del Partido Colorado? ¿Dónde habrán quedado esos militantes? Porque, yo digo que no estarán más dentro del Frente Amplio, porque hoy, el primer acto de Gobierno es pagar -pagar no-, es adelantar… O sea que no tenían por qué pagárselo y lo adelantaron en vez de invertirlo en obra pública, en el trabajo de la gente. No, lo adelantaron.-

 

Ahora me dicen que el BPS recauda U$S 10:000.000 más por mes; pero a los jubilados les dan $ 600 más por mes en cinco cuotas.-

 

(Interrupciones).-

 

Estamos hablando del desastre, porque por un lado me dicen, señora Presidenta, que está recaudando U$S 10:000.000 más por mes el organismo que paga las pasividades y, por otro lado, a los que deben ser beneficiarios de esas pasividades les aumentan $ 600 en cinco años.-

 

Dejémonos de farsas. ¡Por favor, señora Presidenta!

 

Con respecto a algún edil -distraído, seguramente-, que últimamente no ha visto los medios de comunicación -no ha visto la televisión- y que se ha referido a alguno de nosotros en forma bastante jovial, como lo caracteriza, porque al no tener argumentos, lo que hace es decir disparates, seguramente sean esos que salen por televisión, deben ser los de Zona Urbana, los que les dan cibercafés, los que les dan mariposarios, los que les dan lo de SATENIL, debe ser eso lo que defienden, lo de las coimas, seguramente...

c.i.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

...sean esos que están defendiendo lo indefendible.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se nota que hay barra.-

 

El señor Palomino tiene la palabra.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señores ediles, señora Presidenta: sinceramente cada día me extraño más de qué manera se enfoca este Gobierno ante los problemas y ante las soluciones que tiene el país. Es algo que no entiendo.-

 

Este Gobierno cuando asumió, lo hicieron derechista o no sé, se votó con la mano derecha y capaz que se equivocó. No sé lo que pasó. No nos acordábamos lo que eran los yanquis, los americanos, el Fondo Monetario, eran todos insultos. Prácticamente eran todos blancos y colorados los que estaban comprados por los yanquis. Ahora resulta que vemos que ponen en la boca mil veces al Fondo Monetario y se sigue pensando en que las soluciones están sobre esa parte.-

 

Por otro lado, en vez de mejorar el tema, vemos cómo se encamina a desmejorar. Simplemente caerle a la ciudadanía, tirarle la deuda. ¿Qué obrero, qué patrón, quién no se quiere sacar las deudas de arriba?, yo pregunto. Todo el mundo. El Gobierno inteligentemente la va a llevar más adelante, casi seguro debe ser para buscar economía, o será para buscar el paliativo al precio que llevan los impuestos, el gasoil.-

 

Pero tenemos la nafta barata, que por lo menos podemos salir un poco más económicos. Los que tenemos vehículos para pasear, podemos sinceramente salir y hacer algún kilómetro más, porque está barato.-

 

Ahora sí, los camiones tienen que estar parados, los tractores tienen que estar parados porque el combustible es imposible. Yo estoy ahí, en ese Gobierno, es gente productora, es gente que sabe y que piensa y que estoy seguro que lo hizo acá, pero dentro de él no está ese pensamiento porque sabe que vamos mal. Porque sabe que esto a la corta o a la larga, el país si no produce se muere y eso es a lo que hoy apunta este Gobierno. Hoy apunta a buscarle beneficios a la chiquita, estirar la deuda y a la vez pedimos más.-

 

¿Por qué no hacen al revés?

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Redondeo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Por qué no apuntamos directamente a la producción y pagamos la cuenta y sacamos de la propia producción el beneficio para el pueblo, para el ciudadano, para el obrero y para el ama de casa que ya tiene demasiadas dificultades para llegar a fin de mes?

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Arbiza.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Arbiza, con "b" larga y "z".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Arbiza. ¿Qué dije?

 

SEÑOR ARBIZA.- Me asombra más que nada que en vez de "No al Fondo", es "Vamos a pagarle rápido". Eso me quedó bastante... Es un asombro que tengo.-

 

Lo que yo leía era "No a la deuda", "No al Fondo Monetario Internacional". Eso era la publicidad que...

 

(Interrupción de un señor edil).-

 

Estoy hablando, señor Edil.-

 

También, por otro lado, salía plebiscito tras plebiscito, no apoyando lo que proponían los partidos tradicionales y hoy aparece que ANCAP está buscando un socio, que a PLUNA se le va un socio y se busca automáticamente otro socio. Que se recauda cada vez más; que pelearon por un 27% para la Educación y le dan menos de lo que les dio Sanguinetti para la Educación.-

a.f.r.

 

Entonces creo que hay cosas por las que tenemos que dejar de mirar para el costado.-

 

Para redondear, que no se haga largo esto, también quiero felicitar al señor Edil Fernández, porque le quedó muy lindo el Cibercafé que hizo con la plata que le dio la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está fuera de tema, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No estamos discutiendo, si quieren discutir, señores ediles, se ponen de acuerdo y ponen el tema a consideración.-

 

 

Tienen la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Resulta que viendo y escuchando todo lo que se habla en esta Sala, es muy interesante retrotraernos un poco en el tiempo y acordarnos de unas palabras que utilizaba en una interpretación de terror el Doctor Sanguinetti en las campañas electorales, cuando hablaba de que si ganaba el Frente Amplio iban a llevar a los niños a la URSS, que había que tener cuidado. El Doctor Batlle decía: "que tengan cuidado", que si iban a cobrar el Impuesto a la Renta después les iban a preguntar de dónde habían sacado el dinero para comprar la heladera. Y no menos atrás se quedaba el Doctor Lacalle.-

 

Pero hoy me quedé tranquilo porque, realmente, en esta Sala algunos integrantes de la Bancada de la oposición... o sea, hacen referencia a que esto está todo igual, que no cambió, pero lo que sí me sorprende es por qué protestan tanto, por qué fundamentan el voto, porque si no cambió y no protestaban antes, ¿por qué protestan ahora? Ese es un razonamiento que a veces alguno tendría que hacer.-

 

Y otros ediles que están preocupados porque algunos militantes del Frente Amplio pintaban los muros a lo largo y ancho del país, evidentemente sí, había muchos militantes que pintaban los muros. Pero gracias a Dios, ¿sabe qué Presidenta? La mayoría de esos militantes hoy están trabajando, no tienen tiempo para ir a pintar los muros, porque, gracias a Dios, se ha bajado el desempleo en el país, se ha reconvertido la situación laboral, se han buscado nuevos acuerdos, las empresas siguen invirtiendo, los capitales siguen lloviendo a este paisito, entonces parecería que los Bonos que se venden en el exterior se venden con mayor velocidad y rapidez, lo que le va dando al país una credibilidad en el exterior. O sea que la parte de la dirección económica del país parece que no va por mal rumbo.-

 

Con respecto a lo que se habla de los dos días que estuvimos sin combustible, a mí me preocupa mucho, me preocupa mucho. ¿Pero sabe lo que más me preocupa? Que también la Bancada de la oposición se olvide de que antes los combustibles no bajaban nunca y ahora, como el petróleo baja, bajan los combustibles.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Realmente sí es para asombrarse, porque que baje algo después, en este Gobierno... bajan los combustibles, están asombrados porque antes no pasaba y me parece bárbaro.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeamos.-

 

Realmente siempre me sorprende la opinión de muchos ediles, porque uno queda realmente consternado por todo esto y asombrado, sobre todo, de que el Uruguay sigue careciendo de memoria. Hay algunos que no tenemos mala memoria, así que vamos a seguir adelante luchando.-

 

Gracias, señora Presidenta, por su atención.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay de qué.-

 

El señor Edil Velázquez, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, miren que no somos niños ni estamos en el recreo. Si los señores ediles no quieren estar en Sala, salga para afuera, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero las cosas que son serias... le echó tierra a algo serio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Mire que yo no soy tonta, vamos a ubicarnos y a seguir trabajando.-

cg.-

 

(Murmullos).-

 

Sí, señor Edil.-

 

(Murmullos).-

 

Bueno, vamos a acabarla, vamos a acabarla, señor Edil, yo estoy presidiendo.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Bueno, me gastó todo el tiempo.-

 

Voy a seguir con la línea de planteo que se estaba haciendo. En este país están bajando las cosas y está bajando la corrupción. No sé si escucharon que en Latinoamérica estamos en el segundo lugar de menos corrupción, detrás de Chile y en el lugar veintiocho a nivel mundial.-

 

(Murmullos).-

 

Así que vayan sacando la cuenta y, además, a mí me gusta, en el resto de los temas... No iba a hablar, pero como todo esto es un relajo, hablo...

 

(Murmullos).-

 

Cada vez que hay público en la barra aquí se extienden los discursos, a mí me gustaría que los discursos se dieran en la calle, porque tanto que se cuestiona a las reuniones que se hacen en los barrios, y bueno, ahí están los vecinos, ahí está el Gobierno, a la oposición nadie le prohibe que se plante allí, se presente y cuestione todo lo que se le dé la gana.-

 

En cuanto a la economía -como muchas de las cosas de la vida-, hay que padecerla para entenderla, no es tanto el conocimiento técnico...

 

(Interrupciones del señor Edil Darwin Correa desde fuera de la banca).-

 

SEÑOR CORREA.- A vos hay que padecerte...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo creo que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted quiere retirarse de Sala?

 

SEÑOR CORREA.- No.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, entonces se calla.-

 

SEÑOR CORREA.- No me callo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Se quiere retirar de Sala? Agarramos el Reglamento y leemos...

 

¿Usted se quiere retirar de Sala?

 

SEÑOR CORREA.- No.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, entonces se comporta. ¡Se comporta...!

 

SEÑOR CORREA.- ¿A quién le está hablando?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A usted, señor Edil.-

 

(Murmullos).-

 

Sí, está gritando de atrás.-

 

Tranquilícese.-

 

SEÑOR CORREA.- Usted está medio alterada...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tranquilícese...

 

El que está alterado y se está haciendo el vivo es usted.-

 

(Murmullos).-

 

Continúe, señor Edil.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Se me gastó el tiempo y se mete todo el mundo.-

 

Sólo voy a hacer una aclaración. Cuando acá se habló de dónde están los militantes, les puedo decir, acá están los militantes, los militantes que resistieron muchísimas cosas -y no lo estoy hablando por mí, lo estoy hablando por gente que le costó sangre, sudor y lágrimas y que yo los respeto-, los mismos que pintaban: "Pinochet asesino", los mismos que lucharon contra la privatización, esos mismos militantes que están cuestionando no sé qué supuestas contradicciones, contradicciones que no pudieron resolver...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor Edil, porque se le acabó el tiempo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, me lo acabaron al tiempo.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por eso mismo yo le prorrogué..., por la interrupción.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya termino.-

 

Quiero dejarles bien clarito que no se equivoquen, que esos militantes están ahí, que el pueblo está ahí -por alguna razón se están poniendo nerviosos- y que son esos militantes los que están luchando por los derechos humanos y por un montón de temas que, quiero ver cuando tengan que expresarse, porque ahora después aquí va a venir un tema y vamos a ver si tienen esa madera de estadista que dicen tener.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

12

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

. Vamos a votar el Boletín Nº 34/06. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos a Asuntos Entrados.-

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Los Ediles del Partido Nacional, abajo firmantes, a usted solicitan se sirva remitir la presente al señor Intendente Municipal, bajo los siguientes términos:

 

1º) En los días pasados han sacudido al Departamento denuncias realizadas en el seno de una Comisión Investigadora de este Cuerpo y en los medios de prensa del Departamento, de un empresario que dice haber sido objeto de un intento de coima por parte de un funcionario de confianza de su Administración y de estar en conocimiento de otro hecho de apariencia ilegal, que involucraría a un funcionario de carrera de la Administración y a una empresa contratante con ésta.-

m.g.g.-

 

2º) Las referidas denuncias, que abundan en claridad sobre fechas, circunstancias de lugar, protagonistas y demás, cumplen con creces con los requisitos para que la Administración tome los recaudos necesarios para llevar adelante el procedimiento administrativo preceptivo por ley en función de aclarar los mismos y la presunta participación de los funcionarios en ellos, si hubieran existido.-

 

3º) Nos preocupa que a la fecha hemos escuchado de usted declaraciones respecto a estos hechos prejuzgando sobre los mismos y no hemos tomado noticia de que haya encaminado los procedimientos que a su función corresponden de manera preceptiva en casos de esta naturaleza.-

 

4º) Que dicha situación no se corresponde con sus reiterados anuncios de que en caso de conocer algún hecho irregular en su Administración sería implacable y, cuando surgen situaciones de esa apariencia, opta por solidarizarse y abrazarse con los denunciados, dejando de lado sus obligaciones legales y su necesario rol de tercero que debe, a la distancia, procurar el esclarecimiento de los hechos.-

 

Por lo expuesto a usted solicitamos disponga de manera inmediata los procedimientos administrativos de investigación que corresponden con las debidas garantías para ambas partes, denunciados y denunciantes, con las correspondientes medidas de prevención que marca la Ley.-

 

Sin más, muy atentamente..."

 

Esta nota la firman los Ediles Oliden Guadalupe, Oscar Olmos, Rodrigo Blás, Luis Pereira, José Carro, Cecilia Burgueño, Magdalena Zumarán, Julio García, Wenceslao Seré, Carlos Sineiro, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Martín Laventure y lamentablemente hay otras firmas que no tienen aclaración, no puedo entender.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo le voy a hacer una pregunta a la Mesa, el expediente que nosotros enviamos a la Justicia está en presumario, por lo tanto, los ediles están incurriendo en una instancia en la cual no corresponde hacer públicos esos dichos ni absolutamente enviarle nada a nadie, porque es la Justicia la que está determinando ese tema. Por lo tanto, nosotros estaríamos incurriendo en una falta, que se puede decir penal, si esta Junta votara algo en lo cual está dentro del secreto del presumario que está en la Justicia.-

 

Por lo tanto, nosotros no vamos a votar ese pase a ningún lado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El Edil Céspedes tiene la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señora Presidenta, para aclarar que en realidad los dichos ya son públicos, porque de parte de propias autoridades del Municipio se han formulado denuncias a título personal invocando esa misma situación.-

 

Por lo tanto, no están contenidos los ediles firmantes por el presumario. El presumario en este caso ya tiene una "noticias críminis" que surge de actos que son públicos, que se difundieron, además, en medios de prensa por parte del propio jerarca de gobierno. Por lo tanto, no le incumbe la necesaria actitud de secreto en parte a esas actuaciones judiciales.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Simplemente para aclarar, también. Creo que allí lo establece la nota, el Partido Nacional, los ediles firmantes no prejuzgan, simplemente lo que le piden al Intendente es que, ante un hecho de pública notoriedad tome las medidas preventivas, dando las garantías a todos los funcionarios involucrados.-

 

Esas medidas son de orden, no se está diciendo a priori si son culpables o no son culpables, simplemente hay una situación que, como decía el Edil Céspedes, ha tomado estado público, está corriendo por otros carriles. Lo que se le pide al Intendente es que, como corresponde, tome todas las medidas preventivas, garantizando a todos los involucrados las garantías del debido proceso.-

 

Nada más que eso es lo que se pide.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

Bueno, ponemos a consideración de la Junta el pase a la Intendencia que presentan varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

d.p.m.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firma el señor Edil Sergio Servetto.-

 

"Ante denuncias recibidas por vecinos que concurren al Parque ‘El Jagüel’ sobre el peligro que significa para los niños que utilizan unos juegos que ha colocado un particular frente a las oficinas de dicho parque, ya que en dos oportunidades se ha prendido fuego parte de la instalación eléctrica de los mismos, en compañía de un técnico electricista concurrimos al lugar antes mencionado y pudimos constatar la total falta de seguridad que hay en los mismos y es más grave cuando quienes son usuarios son niños, y con las instalaciones eléctricas que hay, en cualquier momento puede haber una desgracia. También me pregunto si antes de habilitar algo como esto, que por lo que vi le puede costar lesiones muy graves a algún niño, incluso hasta la vida, nadie controla antes de habilitar.-

 

1) La instalación no tiene disyuntor -llave de corte de seguridad.-

 

2) El cable no es el adecuado, hay todo tipo de cables añadidos por todos lados, algunas uniones envueltas en un nylon como aislante, incluso cables gemelos que no son autorizados por UTE.-

 

3) La instalación debe ser con bajo plástico.-

 

4) Se cuelgan de los cables que distribuyen la energía eléctrica en el parque.-

 

5) No tiene jabalina para la descarga a tierra.-

 

Nos parece que acá hay una total falta de control por parte de la Dirección General de Higiene, que es la responsable de dicho parque y quien otorga los permisos.-

 

No es nuestra intención perjudicar laboralmente al adjudicatario del permiso, pero sí es nuestro deber pedirle a la Dirección General responsable que clausure en forma inmediata, antes de tener que lamentar una desgracia, estos juegos, hasta que el propietario de los mismos regularice la instalación eléctrica y sea autorizada por los técnicos de la Intendencia que les corresponda o de UTE, si es quien debe autorizar dicha instalación.-

 

Se adjuntan fotos que documentan lo que digo.-

 

Firma el Edil señor Sergio Servetto".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es para pasar a la Intendencia Municipal...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Desearíamos que ese expediente pasara a la Comisión que corresponda y que los ediles de este Cuerpo hagan la visita correspondiente y luego, si se constatan los dichos del Edil, se enviará a la Intendencia.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien...

 

SEÑOR SENA.- Presidenta, ¿me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Por su orden, lo primero que se tiene que votar es lo que dice la nota y después la segunda propuesta de la señora...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No tenemos por qué votar lo que dice la nota, señora Presidenta...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpe, señora Edila, el pase a Comisión...

 

(Interrupciones).-

 

¡Por favor, señores ediles! ¿Qué pasa, señores ediles?

 

El pase a Comisión es una moción de orden que está presentando la señora Edila. Se vota o no se vota...

 

SEÑOR MENESES.- No lo dijo, si usted lo quiere decir, no hay problema, Presidenta, pero no lo dijo la señora Edila.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Dijo, sí. Dijo que se pasa...

 

SEÑOR MENESES.- No, no lo dijo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, todos conocemos el Reglamento. Se supone...

 

Bueno, pasamos a votar la moción de la señora Edila de que pase a la Comisión que corresponda...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Después buscamos la Comisión que corresponde...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señora Edila.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Retiro la moción.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Lo pasamos entonces a la Comisión de Higiene y Salud?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Me aclara, Presidenta, qué es lo que vamos a votar ahora?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El pase de las palabras del señor Edil Servetto y sus fotitos a la Comisión de Higiene y Salud, que creo que es la que corresponde.-

 

SEÑOR PRAINO.- Perdón, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR PRAINO.- Me gustaría que ese pedido fuera acompañado de una solicitud de carácter de urgente, dada la característica de la denuncia, porque no queremos que suceda en el ínterin una desgracia.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Con trámite urgente, entonces.-

 

Votamos. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta...

 

(Interrupciones).-

 

Señora Edila, yo la escuché, la respeté, respéteme...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Diríjase a la Mesa, por favor.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, el Edil ahí ¿no acompaña la denuncia con documentación?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí; dije con las fotos...

 

SEÑOR ARBIZA.- Me pareció que habló medio peyorativo cuando dijo "sus fotitos", "las fotitos". Me parece que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil, por favor...

 

SEÑOR ARBIZA.- Me parece que son temas de respeto, que se tienen que manejar de otra manera, señora Presidenta. Discúlpeme, pero ...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil...

 

(Dialogados. Superposición de voces).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a pasar a votar...

a.g.b.-

 

(Dialogados, protestas).-

 

Miren compañeros ediles y edilas que no está en discusión el tema.-

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

No está en discusión el tema, señor Edil.-

 

Tenemos que votar los destinos.-

 

A ver, señor Edil Laventure…

 

SEÑOR ARBIZA.- Reconózcalo, por lo menos, señora Presidenta.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- En el mismo sentido en que hablaba el Edil Praino, incluso, de repente, ser más preciso, o sea, no sólo trámite urgente sino poner un plazo, que no exceda la primera convocatoria de esta Comisión y que se constituya en el lugar a la brevedad a efectos de no correr riesgos.-

 

Si la Edila está de acuerdo, podemos poner un plazo para cumplir, una semana, o lo que entienda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que nos eleve un informe para la próxima Sesión, ¿le parece bien?

 

(Apoyados).-

 

¿A usted, señora Edila?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Este es un Trámite Interno del Cuerpo, el Nº 71.-

 

El asunto trata de un pedido de una funcionaria auxiliar de servicio que solicita se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica.-

 

La Resolución de la Mesa dice:

 

VISTO: La solicitud planteada por la funcionaria que motivan estos obrados.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Junta Departamental tiene establecida una Reglamentación de determinadas excepciones en caso del no cumplimiento del régimen de Dedicación Integral, la cual ha quedado con efecto suspensivo desde el inicio de esta Administración.-

 

CONSIDERANDO II: Las características especiales de la situación que afecta a la citada funcionaria, quien es atropellada por un vehículo cuando concurría a su trabajo, habiendo quedado comprobado que no fue la responsable del accidente.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Resolución acogiendo la presente solicitud debería ser elevada al Plenario para su convalidación en carácter de excepción, en virtud de las graves lesiones recibidas que demandarán un largo proceso de recuperación.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Exonérese, con carácter de excepción, de los descuentos correspondientes a la funcionaria señora…(se omite el nombre de la funcionaria) durante el tiempo que demande su recuperación, según las certificaciones médicas que debe presentar, además de las que ya lucen a fojas 2 de estos obrados. 2º) Incluir los presentes obrados en el Orden del Día de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación por parte del Plenario.-

 

Firman la señora Presidenta y la que habla.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señora Presidenta, pediría que este Cuerpo acompañe el pedido de solicitud ante este lamentable hecho.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Usted quiere hablar, señor Edil Praino?

 

SEÑOR PRAINO.- Discúlpeme, pero por extensión de lo que es la aplicación de la normativa laboral en todo el país, cuando un funcionario no está cumpliendo la tarea por causas ajenas a su voluntad, percibe el equivalente al promedio de las retribuciones que percibe normalmente. O sea que si esta señora venía percibiendo la prima por Dedicación Integral, entiendo que más allá de lo que nosotros votemos, le corresponde.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Votamos, entonces. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que dice, que reunida en la fecha, solicita la inclusión en los Asuntos Varios previstos para esta Sesión del siguiente Expediente, Nº 166/06: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto para regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos adjudicados por distintos planes de interés social.-

 

Firma por la Comisión el Edil señor Sergio Duclosson.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar la urgencia.-

 

El señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señora Presidenta: tardó, pero llegó el expediente. La verdad que, ¡pobre gente la que está en la barra! Que se le haya hecho esto…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no, señor Edil…

 

SEÑOR LOTITO.- …-estoy hablando, señora Presidenta, no estoy aludiendo a nadie-…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- … No señor Edil, no podemos tratarlo hasta tanto lo declaremos…, lo vamos a tratar…

c.i.-

 

Entonces usted después va a poder hablar. Tenemos que votar la urgencia para poder tratarlo. Votamos la urgencia.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Lo ponemos como primer punto de Asuntos Varios.-

 

Pasamos a... Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Dos pedidos de inclusión. Vamos a solicitar que a partir del día jueves inclusive...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Primero tenemos que votar el lugar de este expediente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah! Primero este tema. Primero ese.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En el primer punto de Asuntos Varios.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Ahora sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitar que a partir del día jueves, inclusive, se suspenda el trabajo de Comisiones, con motivo de que el lunes los funcionarios de Comisiones tienen un concurso para ascender.-

 

Creemos necesario, dado que hace cuatro o cinco semanas que vienen trabajando arduamente en esta Junta por las diferentes Comisiones que hay, darles un plazo para que puedan estudiar y estar estos últimos días como se merece toda persona que va a dar un concurso o un examen. Tener los días reglamentarios que le permitan acceder. Entonces nuestra Bancada ha resuelto que se pueda solicitar esto.-

 

En segundo lugar...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por una moción de orden, el señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración un cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 1:17 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 1:27 minutos).-

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑOR LOTITO.- ¿Se puede tratar el tema ahora, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo?

 

SEÑOR LOTITO.- ¿Se puede tratar el tema del Expediente Nº 166, o se va tratar otro tema?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Todavía estamos en Asuntos Entrados, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- Muy bien, señora Presidenta, muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Había una propuesta, señores ediles y edilas, de suspender las Comisiones, porque la Edila Lourdes Ontaneda está, en nombre de la Presidencia, a nivel de jurado, porque va a haber concurso de los señores funcionarios.-

 

Eso era lo que teníamos propuesto para votar. En esta semana, porque es el lunes el concurso.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Qué días? ¿A partir de mañana o a partir del día jueves?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Jueves, viernes y lunes.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El lunes es el concurso.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Está, entonces serían los tres días.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está. A partir del jueves.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Cuando dice libre, es todo el día libre, ¿verdad?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que no tengan Comisiones, suspender las Comisiones.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Ah, las Comisiones nada más.-

 

Una consulta. ¿A qué hora es el concurso?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El concurso es a las diez de la mañana.-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿A qué hora termina?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Son tres horas. Y a la tarde es a las 15:00 horas.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Hay Comisiones el lunes de noche que... Hay Comisiones que se han venido suspendiendo hace varias semanas por equis razones, por falta de quórum, ahora esta semana por el tema de las internas del Frente y si el lunes se vuelven a suspender Comisiones que son a las ocho de la noche, no tiene mucho sentido.-

a.f.r.

 

Creo que se tendría que considerar ese tema también.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Es una propuesta suya que el lunes no, entonces. Que el lunes no se suspenda la Comisión.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, me parece que si el concurso es de mañana y las Comisiones son a las ocho de la noche, no interfiere en nada. Ese es un tema.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme, señor Edil. También a la tarde sigue...

 

SEÑOR ARBIZA.- Por eso le pregunté a qué hora terminaba el concurso. Me dijo tres horas. ¿Y a la tarde a qué hora empieza?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A la tarde a las 15:00 horas.-

 

Me acaba de decir la Secretaria que no se preocupen los señores ediles, porque los jefes pueden atender las Comisiones igual, el lunes. Ellos no van a estar concursando.-

 

Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias. Yo no sé si estoy dormido o estoy sordo, ¿pero la propuesta no era jueves y viernes?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Qué tiene que ver el lunes?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Nada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Vamos a votar, Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Presidenta…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- No soy tonto, se habló del lunes, también, y por ese motivo...

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

Ampáreme en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Continúe.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Se habló del lunes también, porque Cecilia Burgueño aclaró el lunes y la señora Edila Ontaneda le dijo que el lunes también.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Si hay versión taquigráfica podemos revisarla. Habló del lunes, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, está hablando el señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Y yo hablo del lunes, porque el lunes es la Comisión a la que yo vengo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Culminó, señor Edil?

 

SEÑOR ARBIZA.- Sí, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por una aclaración tiene la palabra la señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que yo sepa hay ediles que recién llegan al Plenario y vienen como con hemorragia verbal, ¿verdad? Nosotros estuvimos años escuchando para aprender y después hablamos. Cuando un burro habla el otro para la oreja.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y son torpes.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, todavía nos queda mucho por aprender. ¡Nos queda mucho por aprender! Torpes son algunas personas.-

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Señora Edila! ¡Señores ediles!

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

Vamos a poner a votación... Si, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Acá, los funcionarios entran a la una de la tarde, todos los funcionarios entran a la una de la tarde. Por eso le hice esa explicación a la edila, pero puede ser que votemos un horario para que en la tarde se reintegren a determinada hora para que...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, está bien. Se puede arreglar el horario.-

 

Señores ediles, me parece que se vote...

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Quería mocionar, si la Edila proponente está de acuerdo, agregar, ya que nuestra primera obligación como ediles es todo lo que tiene que ver con los asuntos de terceros y, en definitiva, para eso la población nos puso aquí. Entonces, independientemente de poder facilitar a los funcionarios -cosa en la que coincidimos-, lo que queremos -si el Cuerpo está de acuerdo- es solicitar que se haga lo posible para que las Comisiones que tendrían que sesionar jueves y viernes puedan sesionar mañana y el lunes, a los efectos de que los informes que tengan que entrar para el día martes y que sean urgentes puedan entrar. Entonces, que tengan libre sí, los funcionarios, jueves y viernes, para que puedan prepararse mejor para el concurso, pero que en la medida de lo posible, y sobre todo si hay expedientes que merezcan un tratamiento rápido, puedan sesionar mañana miércoles y puedan sesionar el lunes las Comisiones que habitualmente sesionan jueves y viernes.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil.-

 

Quiero aclararles a todos los ediles y las edilas que no estamos debatiendo el tema. Señor Edil Palomino, usted tiene la palabra.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Me parece más que bien que se les pueda dar la oportunidad a los funcionarios de prepararse como corresponde. Pero no quiero dejar pasar por alto, también, especialmente a la señora Edila -correligionaria de mi zona-, Lourdes Ontaneda, que ella, que era una de las que cuestionaba a las Comisiones, lamentablemente, hoy por hoy, yo creo que a los funcionarios no se precisa darles tiempo porque, lamentablemente, hay Comisiones que funcionan y funcionan muy poco o prácticamente nada.-

cg.-

 

Por lo tanto, la oportunidad para los funcionarios está muy bien, pero creo que, dentro de lo que corresponde, hay responsabilidad de los señores ediles titulares...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está fuera de tema, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ...de que las Comisiones se reúnan...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos fuera de tema, señores ediles, vamos a votar... Por la afirmativa...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Presidenta...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Se está votando...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, señor ediles.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Estamos votando, señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando la moción.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para hacer un agregado.-

 

Quería saber si la señora Edila lo aceptaba, así votamos todo junto...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos eso y vemos si...

 

(Murmullos).-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Ahora votamos el agregado del señor Edil Laventure...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Cuál es el agregado?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidenta...

 

SEÑOR PRESIDENTA.- En lo posible, por favor...

 

Ya lo voy a decir, señor Edil...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo va a fundamentar el voto? Vamos a poner a consideración lo que su compañero Edil planteó...

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El agregado del señor Edil...

 

Por favor, señor Edil.-

 

Su compañero planteó un agregado que, en lo posible, aquellas Comisiones que funcionan jueves y viernes pudieran funcionar mañana y el lunes, aquellas que tienen asuntos de terceros importantes para tratar...

 

Votamos lo que el señor Edil propuso...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, quiero aclarar una cosa, el viernes no hay Comisiones...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí, señora Edila, hay...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Hay ahora?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno, yo lo que digo es que de acuerdo a cómo estamos... Será desde esta última semana...

 

SEÑORA SCARPONI.- Hay una Investigadora el viernes...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, desde esta última semana...

 

Lo que yo planteaba es que esa es una situación que la tiene que resolver la Mesa para ver si tiene disponibilidad para atender todas las Comisiones que tienen esos días. Me parece que, votar una moción y poner Comisiones hasta la una o las dos de la mañana, es contraproducente.-

 

Entonces, en lo posible, como dice el compañero Edil, está correcto, vamos a votarlo, pero que lo disponga la Mesa, porque realmente no hay disponibilidad de secretarios ni de taquígrafos para trabajar. Nosotros sabemos cómo estamos trabajando.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo le iba a plantear que quedara a criterio de cada Comisión, porque las Comisiones saben las urgencias que tienen esos expedientes, entonces, si hay posibilidad, que la Comisión lo resuelva.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

El Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Ya que no se aceptó el agregado, en definitiva, lo que vamos a estar votando es la moción que voy a hacer ahora. Por supuesto, lo que vamos a pedir es que sea sujeto a disponibilidad, pero sí que, por lo menos, la intención de este Cuerpo quedara plasmada en la votación de que, en la medida de lo posible, todas las Comisiones previstas para jueves y viernes puedan actuar entre el miércoles y el lunes. Si no es posible, no es posible, pero que en la medida que se pueda quede expresada, a través de la votación de este Cuerpo, la voluntad de extremar los esfuerzos para que eso sea posible.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil García tiene la palabra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Acá queda de manifiesto una clara intencionalidad de que las Comisiones Investigadoras no funcionen, prueba de eso es que la Comisión Investigadora que estamos trabajando, que es la de Protocolo, lleva más de un mes y no ha venido ningún Director de los que se ha citado.-

 

Todo esto se origina y se da para este intercambio de opiniones porque, en esta Sesión, a nosotros siempre se nos obligó a que se lo presentáramos por escrito. Y la señora lo está haciendo en forma verbal. Ante ese cambio es que usted se encuentra ahora en un momento de intercambio de opiniones; si esto ella lo hubiese presentado en tiempo y forma por escrito, estas cosas no hubiesen ocurrido.-

m.g.g.-

 

Entonces vamos a ponernos de acuerdo: si este régimen lo vamos a seguir, fenómeno, lo seguimos, y si no, vamos a volver a lo otro. Y le aceptamos el de ella por la vía de la excepcionalidad.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, yo le aclaro...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sólo estamos agendando el tema para tratarlo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no; se está votando. Se está resolviendo.-

 

Yo lo que le quería aclarar al señor -discúlpeme, señor Edil-, le quería aclarar que ella tenía la responsabilidad de plantearlo, porque yo la designé para ese lugar. Entonces no estamos rompiendo ningún funcionamiento.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por eso le digo, le acepto por la vía de la excepción.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está.-

 

Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo sumaría la moción del Edil Laventure con la de Ruben Toledo, y que vean las necesidades las Comisiones y la disponibilidad que tiene el Cuerpo de poder llevar adelante la Comisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Arbiza.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Yo hoy le pedí para fundamentar el voto y le voy a explicar una cosa, que al final no se votó. Pero si yo voto diferente una moción, yo no voté la moción que presentó la señora Edila, pero sí iba a votar la moción del señor Edil Laventure. O sea que usted no me habilitó y me dijo que esperara a la otra moción para...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos, por favor.-

 

(Exclamaciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Dejamos terminar al señor Edil o votamos el cuarto intermedio?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Es una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es una moción de orden. La ponemos a votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 01:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:51 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, entonces, continuamos la Sesión.-

 

No tengo más anotados, entonces pasamos...

 

Sí, señor Edil Laventure, perdón.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Era para informar al Cuerpo, en nombre de los integrantes de la Investigadora en el tema SATENIL, del Partido Nacional, y en nombre de todo el Partido Nacional, que en las próximas horas vamos a estar presentando al Secretario de la Comisión el informe correspondiente, porque el Partido Nacional así lo entiende y así lo va a fundamentar en esa presentación, que los plazos están vigentes.-

 

Por tanto, con lo que cumplimos en este momento simplemente es con informar a la Presidencia y al Cuerpo de esta acción que el Partido va a realizar en las próximas horas.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Sí, señora Edila.-

 

15

 

SEÑORA ONTANEDA.-

Vamos a solicitar que se introduzca en el Orden del Día la Declaratoria de Interés Departamental del Foro que se va a llevar adelante con el tema de descentralización universitaria que se llevará a cabo el día 17 de noviembre. Estarán presentes todos los Intendentes de la Región Este, las Comisiones Pro-Universidad de la misma, el Ministro de Cultura, el Ministro de Economía y Finanzas, el Director General de la ANEP y el Rector de la Universidad.-

 

Entonces, como es el 17 y estaría muy arriba de los plazos, esta Comisión solicita al Cuerpo esta Declaratoria de Interés Departamental y pediríamos que se introduzca en el segundo lugar del Orden del Día, por ejemplo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Primero tenemos que votar la urgencia del tema.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Ahora ¿en segundo lugar...?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, perfecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

No tenemos más Asuntos Entrados, entonces, empezamos con el primero de los Asuntos Varios.-

 

Sí, señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidenta.-

 

El Partido Nacional va a solicitar al Cuerpo una prórroga por treinta días más del plazo asignado a la Comisión Investigadora de las irregularidades en la Dirección General de Cultura.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, ponemos a consideración, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Entonces entramos en el primer expediente de Asuntos Varios.-

 

16

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 166/06: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto para regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos adjudicados por distintos planes de Interés Social.-

d.p.m.-

El informe de Comisión dice:

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Viviendas y Asentamientos...

 

Perdón, primero estaba el informe de la Comisión de Viviendas.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que el presente Proyecto de Decreto contempla la problemática social que padece nuestro Departamento, referido a soluciones habitacionales para familias que viven en asentamientos y que con criterio de justicia social facilitan la regularización jurídica y ocupacional de las viviendas y los terrenos adjudicados en los distintos planes de Viviendas de Interés Social.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Esta Comisión de Viviendas y Asentamientos, por mayoría (3 votos en 4), cumpliendo con lo dispuesto, remite estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación con opinión favorable.-

 

Firman este informe los señores Ediles Favio Alfonso, José Olivera y Fernando Velázquez.-

 

Este es el informe de las Comisiones de Legislación y Presupuesto integradas.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Viviendas y Asentamientos del Cuerpo de fecha 5 de abril, que luce a fojas 11 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte la necesidad de aprobar una norma que permita regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos de distintos planes de Interés Social.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Las Comisiones de Legislación y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión de Comisiones integradas celebrada en la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto.-

 

"Artículo 1º- A los efectos de regularizar la situación jurídica y ocupacional de las viviendas y terrenos adjudicados en los distintos planes de Viviendas de Interés Social, el señor Intendente Municipal queda autorizado, con informe a la Junta Departamental, a celebrar nuevos contratos con quienes sean promitentes compradores, o adjudicatarios y que, por razones justificadas que estén avaladas por un informe técnico, no han dado cumplimiento puntual a sus obligaciones pecuniarias.-

 

Artículo 2º- Quienes sean promitentes compradores o adjudicatarios de terrenos con canasta de materiales o viviendas que estén atrasados en el pago de sus cuotas y opten por la celebración de un nuevo contrato, se les imputará al pago del precio lo abonado hasta la fecha, incluido lo pagado en concepto de Contribución Inmobiliaria.-

 

Para la formalización de los nuevos contratos, el precio de las viviendas o terrenos con canasta de materiales adjudicados ya construidos, o en construcción, será el que surja de la tasación que efectúe la Unidad Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, la que deberá tener informe de la Comisión Tripartita y con conocimiento de la Junta Departamental.-

 

Artículo 3º- De igual forma y con la misma ponderación, serán justipreciadas las viviendas ya construidas a la fecha y que se adjudiquen en el futuro.-

 

Artículo 4º- Las cuotas que deberán abonar quienes efectúen los nuevos contratos y los que resulten administrativamente confirmados, serán proporcionales al ingreso del grupo familiar, en consideración y ponderación del núcleo involucrado, no comprometiendo nunca más allá del 25 % (veinticinco por ciento) de sus ingresos, debidamente justificados. En caso de declaración falsa será causal de rescisión por incumplimiento.-

 

Artículo 5º- Cuando transitoriamente el ingreso del núcleo familiar sea igual o inferior a dos Salarios Mínimos Nacionales y tengan menores a su cargo, o personas con capacidades diferentes, podrán ser subvencionados hasta con el 100% (cien por ciento) del valor de las cuotas, mientras dure la causal. Para asegurar el justo cumplimiento de este objetivo se realizará un control semestral de las familias subvencionadas.-

 

Asimismo y por el mismo lapso, podrá disponerse como contraprestación un servicio a la comunidad.-

 

Artículo 6º- Quienes momentáneamente no pueden afrontar el pago de las cuotas podrán acogerse al Régimen de Quitas y Esperas, según ponderación de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas creada por Decreto 3803/05 del 12 de agosto de 2005, a la cual se le amplían expresamente sus competencias para dar cumplimiento a lo predispuesto.-

 

Artículo 7º- Una vez retasados los inmuebles, los pagos por adelantado recibirán una bonificación del 6% ( seis por ciento) y los atrasos serán reajustados por el IPC.-

 

Artículo 8º- Las causas de rescisión de los contratos serán las previstas en la Ley, los Decretos Departamentales, las estipuladas en los respectivos contratos y, en todos los casos, la cesión no autorizada del mismo.-

 

Artículo 9º- Lo recaudado por concepto de pago de precios de viviendas, terrenos y canastas de materiales, será destinado a la integración del Fondo de Vivienda.-

 

Artículo 10º- Todo ocupante que no esté comprendido en el presente Decreto y que acredite un mínimo de permanencia en la vivienda de cinco años y que cumpla con las condiciones requeridas para ser adjudicatario de Viviendas de Interés Social, previo informe favorable de las Direcciones Generales de Integración Desarrollo Social y Jurídico Notarial de la Intendencia, quedará amparado a lo dispuesto por este Decreto.-

 

Artículo 11º- Créase una Comisión Asesora de Regularización de las situaciones ocupacionales de las Viviendas de Interés Social ocupadas por terceros ajenos al contrato, que estudiará caso a caso las respectivas situaciones.-

 

Artículo 12º- El presente decreto se aplicará también a los futuros beneficiarios de planes de viviendas municipales, en lo pertinente.-

 

Artículo 13º- Se creará una Comisión Tripartita, conformada con dos integrantes de la Intendencia Municipal, dos integrantes de la Junta Departamental, (uno por lema con representación en la Junta), y dos integrantes de los vecinos organizados, para hacer el seguimiento correspondiente. En caso de resultar empatada una votación de esta Comisión, quien haga las veces de Presidente, tendrá doble voto.-

 

Artículo 14º- El Intendente reglamentará el presente Decreto, dando cuenta a la Junta Departamental.-

 

2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.-

 

3º)Declárase urgente.-

 

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo y Milton Hernández y las Edilas Lourdes Ontaneda y Florencia Beledo.-

 

SEÑOR PRAINO.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, tengo gente anotada. Tiene la palabra el señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Si bien el Partido Nacional, a través de la Comisión de Legislación, da un informe favorable y lo respalda, planteé este tema en la Bancada, que este expediente en la Comisión de Vivienda no fue tratado, pasó. Una cosa es tratar, cuando se abre el expediente, y se trata y se discute y se intercambian proyectos e ideas y otra cosa es que se vote a tapa cerrada. Son dos cosas distintas.-

 

Este proyecto ya no es el mismo proyecto que se trató el 5 de abril, porque tiene modificaciones. O sea que la Comisión de Viviendas no ha podido tratar este mismo proyecto, se nos está negando el derecho en la Comisión de Viviendas a tratarlo, con estas modificaciones.-

 

Segundo, por suerte esta Comisión de Viviendas cada vez que recibió a la Comisión del Barrio Cerro Pelado -y puedo mirar a todos a los ojos- trabajó con taquígrafos, y este proyecto no contempla ni una propuesta de la Comisión Barrial de Cerro Pelado.-

 

Estamos tratando un tema, se quiere votar un tema hoy acá, donde no se contempla a los interesados, no se los escucha, porque se votó a tapa cerrada.-

 

Yo me pregunto ¿este es el Gobierno participativo que quieren tener, cuando la gente viene a las Comisiones y están horas acá y en la barra se les hace hacer lobby de cuatro horas para tratar este tema y no somos capaces de recibirles las propuestas y tratarlas y votarlas? Yo quiero perder en la Comisión de Viviendas si tengo que perder, porque así lo marcan las normas de la política -tres a dos-, pero que me den la oportunidad de discutir, de intercambiar y que la gente, los vecinos, pierdan también en la votación cuando no se les contemple, pero que se les escuche.-

 

¿Cuál es la propuesta contemplada acá? Digo, entonces, que este proyecto debe volver a la Comisión de Viviendas y Asentamiento, porque así lo ha pedido esta Comisión del Barrio elegida por voto secreto. Esta Comisión quiere ser escuchada y que se le contemplen sus ideas y creo que eso es de muy buen recibo.-

 

Esta gente pide mucho menos de lo que pide el Fondo Monetario, el Fondo Monetario Internacional pide que se le pague y este Gobierno le paga por adelantado y resulta que esta gente que pide que se le escuche, que vuelva este proyecto a la Comisión de Viviendas -yo no sé si va a salir con eso-, y no sé si acá, este Gobierno progresista, le va a conceder la anuencia de poder ser recibidos y que este proyecto vuelva a la Comisión de Viviendas y puedan ser recibidas y contempladas sus propuestas.-

 

Es lo que se pide, señora Presidenta.-

c.e.a.-

 

Entiendo que también tiene muchos huecos este Proyecto. ¿En qué moneda se estipula que va a pagar esta gente la vivienda? ¿Marca ahí en qué moneda, si es en moneda nacional? Se dice el 25% del salario, pero ¿va a ser en dólares, en euros, en UR? Entonces, ¿cómo a los vecinos les vamos a votar algo de lo que no saben ni lo que van a pagar? ¿Dice el Proyecto cuánto va a salir cada vivienda? ¿Alguien me puede contestar en esta Sala cuánto va a salir cada vivienda? ¿O le vamos a dar un cheque en blanco al señor Intendente, para que le ponga el precio que él entienda que tiene que ponerle?

 

Yo digo eso, a la gente hay que darle una oportunidad cuando se habla del Gobierno participativo, pero que sean oportunidades en serio, no oportunidades de la boca para afuera. Esta Comisión, recibida en Comisión de Viviendas, dijo que el Proyecto llegó al barrio para que se leyera, no para que se le agregaran cosas. Tampoco le dimos las oportunidades necesarias a la Comisión de que fueran contempladas sus ideas, y tienen un proyecto muy bueno, proyecto de gente obrera, de gente que quiere pagar. No tratemos de marginar gente que no puede pagar, tuvimos una crisis fenomenal todos estos años de gente que se atrasó. Si hay refinanciación para el agro, para las industrias, para bajar el boleto, para tantas cosas, yo también quiero que a la gente de Cerro Pelado y de todo el Departamento de Maldonado que se le dio una vivienda, se le dé la oportunidad de ser escuchada -como se le quiere escuchar al agro, a la Asociación Rural del Uruguay-, de que presente sus ideas. Quiero que tengan el mismo derecho, quiero que tengan el mismo derecho a pagar, como todos aquellos que deben al Banco de la República Oriental del Uruguay.-

 

Dejo por acá, señora Presidenta, y presento la moción de que este expediente vuelva a la Comisión de Viviendas y Asentamientos para tratarlo, no sólo como Comisión, sino para recibir a la Comisión de Vivienda de Cerro Pelado y de todas las viviendas de carácter social, que fueron hechas por la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidenta.-

 

Integro la Comisión de Viviendas y Asentamientos y tiene toda la razón del mundo Lotito cuando dice que en esta Comisión no se estudió este expediente. Para nada, pasó expreso y lo peor del tema es que no pudimos aportar cosas que creo que eran razonablemente importantes para que no solamente pudiera haber un barrio ordenado y que ese barrio pudiera pagar lo que pueda pagar, porque acá, como decía Lotito, no hay precio, no se sabe qué se va a pagar, mañana, si el Intendente se levanta con buen ánimo, quizás paguen U$S 2.000 ó $ 2.000 ó $ 5.000 ó U$S 5.000, no sabemos.-

 

Por lo tanto, la Junta Departamental debe saber qué precio se le va a cobrar a cada vivienda...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, ¿lo ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- ...qué precio se le va a cobrar a cada vivienda y que la Junta Departamental lo apruebe, porque es un tema presupuestal. Este Proyecto debe salir de la Junta Departamental aprobado con un precio por vivienda. Eso es lo que dice y lo que debemos hacer reglamentariamente.-

 

Simplemente, apoyando la propuesta del señor Lotito -que la habíamos hablado en Bancada- queremos que pase este expediente a la Comisión de Viviendas, que se trate ahí con los vecinos y con el resto de la Comisión este Proyecto y pueda salir un Proyecto al Plenario lo antes posible, con estas reformas que son necesarias para que este sea un Proyecto realmente positivo para la gente, básicamente.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Praino tiene la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias, Presidenta.-

 

Entiendo que este Decreto es fruto de un trabajo importante por parte, por lo menos, de los compañeros de nuestra Bancada y, por lo tanto, creo que tenemos que ser respetuosos de ese trabajo y llevar adelante la votación de este Decreto.-

a.g.b.-

 

Ahora quiero hacer notar dos cosas y aparte solicitar al Ejecutivo que se transmitan mis palabras en el sentido de que, si bien el trabajo ha sido arduo, como todo trabajo humano, puede ser perfectible y ser perfectible con el aporte de los propios habitantes de Cerro Pelado.-

 

Por lo tanto, ya que en el Artículo 14 está prevista la reglamentación por parte del Ejecutivo, está abierto a que este le incorpore mejoras a este Decreto, las que pueden venir de valiosos aportes que pueden hacer los vecinos, por lo cual solicitaríamos que se abran instancias previas a la reglamentación, en las que se dé participación a la gente que piensa que tiene algo que decir y que no está contemplada dentro de este Decreto.-

 

Por otro lado, partamos de la base de que los dichos de los ediles preopinantes reflejan realmente lo que sienten y no que solamente hablan para la tribuna. Nos hubiera gustado que hubieran tenido la misma sensibilidad a efectos de evitar que esos mismos vecinos fueran coimeados por funcionarios municipales, ahorrarles muchos disgustos y muchas situaciones no deseadas.-

 

Por lo tanto creo que todos vamos en el mismo sentido: todos queremos una solución para esta gente. Todavía recuerdo cuando en Durazno los empleados de supermercados hablaban de que se venían para Maldonado, porque la Intendencia regalaba viviendas. La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo, por lo tanto hoy tenemos que solucionar todas esas situaciones no deseadas y -ya le digo- creo que el Decreto es bastante amplio y deja bastante margen para que el señor Intendente, en la reglamentación, incorpore todas aquellas normas que tiendan a atender situaciones que, a lo mejor, en el frío texto de esta norma, no están contempladas.-

 

Nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, doña Presidenta.-

 

Como integrante de la Comisión de Viviendas y Asentamientos voy a hacer algunas puntualizaciones sobre el discurso que se ha dado constantemente sobre la votación a tapa cerrada donde, además, se sube al carro algún otro edil que ni siquiera estaba en la Comisión, o sea que faltó ese día.-

 

A ese expediente lo tuvieron en mano, lo pudieron estudiar todo lo que quisieron, pudieron proponer todo lo que quisieron, pudieron hacer ese planteo en el Plenario -porque estamos hablando de la fecha 5 de abril-, cosa que no aconteció.-

 

Entonces aquí no vale decir la mitad de la verdad y, como decía un compañero, es para hablar para la tribuna y no para resolver los problemas.-

 

Anteriormente dije: a ver si cuando se tratara el tema iban a demostrar si tenían ese temple de estadistas, como de economistas.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señora Presidenta, ¿me permite una interrupción, por favor?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil le permite…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Usted dijo, señor Edil, que había faltado a la Comisión algún integrante de la oposición? ¿Me quedó claro eso?

 

SEÑO VELÁZQUEZ.- La votación lo dice, tres a uno.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Muchas gracias, muy amable.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Edil, ¿puede dar nombres de los ediles que concurrimos?

c.i.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Diríjase a la Mesa, por favor, señor Edil. Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR MENESES.- El Edil preopinante no se dirigió a la Mesa y no lo marcó.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí se refirió a la Mesa y se lo marqué, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pido que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno. Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No voy a entrar en debate...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La señora Edila Burgueño le pide una interrupción.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no concedo interrupciones.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Con todo respeto...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me saca del hilo de lo que estoy plateando.-

 

Estaba aclarando...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, por favor. Amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Estaba aclarando...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que Lourdes le apunte bien, porque sino...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil. Por favor, señor Edil. Vamos a acabar con la pavada.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si los señores ediles no molestaran, que están molestando nada más que para que no se escuche lo que hicieron...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tranquilo. Continúe.-

 

SEÑORA VELÁZQUEZ.- Si esos son todos los argumentos que tienen para defender, molestar a alguien cuando está argumentando a favor de algo, bueno, es un argumento lamentable. Discúlpeme, señora Presidenta, pero es así. No pude hablar hoy, no puedo hablar ahora, porque aquí no funciona la democracia.-

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, García. García, no interrumpa al señor Edil que está hablando.-

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

Por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y voy a aclarar, a los que les gusta los discursos fáciles y que no resuelven nada, se los voy a aclarar, porque les gusta hablar e ir a lo sencillito y tirar cualquier cosa cuando no resolvieron nada, cuando este problema está creado durante varias gestiones del mismo Partido de Gobierno, donde además, tratando esos mismos temas, vimos cómo se cambiaba de actitud cuando con algún edil preopinante también de la Comisión fuimos a los barrios en que por problemas se quería desalojar familias, y apenas llega y ve que hay un grupito reducido de personas, se adelanta y casi con lágrimas en los ojos dice: "A mí no me pidan que desaloje gente".-

 

Entonces, me parece que el discurso no puede ser a conveniencia, tiene que ser en función del interés general. Y si a uno lo abuchean por defender ese interés general, lo tiene que hacer igual; el discurso no se puede cambiar según la conveniencia o según el que tenga adelante.-

 

Se sabe muy bien -que nadie venga a decir mentiras- que nosotros no podemos ponerle precio a la vivienda, que va a salir un precio justo y que va a haber un tasador. Está planteado en el Decreto. Y está planteado también que nosotros tenemos que recomponer la cadena solidaria para ir resolviendo -también dice por acá- que lo recaudado por concepto de pago de precio de vivienda, contemplando todas las situaciones -al menos entiendo yo que están contempladas-, lo recaudado por concepto de viviendas, terreno y canastas de materiales, será destinado a la integración del Fondo de Viviendas.-

 

Entonces ese es el punto y las cuestiones que hay que resolver.-

a.f.r.

 

Yo no entiendo mucho, porque se nos dice que debatimos demasiado, después resulta que se nos pide más debate cuando el tema estuvo en debate. No vamos a conseguir la unanimidad para resolver los problemas, pero vamos a tener que resolverlos y capaz que nos equivocamos, pero sí los estudiamos responsablemente y no vamos a permitir que se nos diga que esto pasó como viento por cualquier lado. Porque cuando el expediente estuvo ahí, fue sacado de la Comisión porque se pusieron a jugar y a querer tomar el papel de otras Comisiones dentro de la Comisión de Viviendas.-

 

Entonces, como yo no vengo a jugar a la Junta, vengo a tratar de resolver problemas, fue que tuvimos que tomar esa medida.-

 

Por lo tanto, yo voy a respaldar lo que está escrito aquí, lo que se trabajó y cada cual que se haga cargo, no sé de qué, del discurso; algunos que se hagan cargo del discurso, nosotros nos vamos a hacer cargo de lo que resolvimos y debatimos en muchísimas instancias.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Madeiro.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Veo que algunos ediles de la oposición siguen teniendo la misma miopía que tenían cuando entraron a esta Junta Departamental.-

 

Con este proyecto por primera vez en el Departamento se da una discusión sobre un tema social, un tema social que es el de la vivienda, donde este problema -y lamentable- lo generaron quienes hoy con discursos baratos siguen convenciendo a algunos vecinos con espejitos de colores. No les dieron todos los años que estuvieron engañando en su buena fe a los vecinos, que nunca les dieron una oportunidad de poder discutir nada, que nunca les dieron una oportunidad ni siquiera de poder formar una Comisión, porque cuando en el barrio se quería formar una Comisión los gobernantes no la respetaban, formaban sus propias Comisiones, pero hoy no pasa; hoy, como dicen algunos ediles, por suerte hay Comisiones que representan a los vecinos por voto secreto. Hay Comisiones votadas democráticamente donde 173 vecinos se expresaron de los 15.000 y son representativos, esos vecinos, de todos quienes allí vivimos.-

 

Pudieron, durante mucho tiempo... se reunían los viernes, todos los viernes en la policlínica se reunían los vecinos, todo vecino que quería ir a contribuir a este Proyecto que hoy está elaborado -y el cual apoyo-, todos quienes querían ir -por primera vez en este Departamento- podían ir a hacer sus aportes.-

 

Por primera vez en el Departamento los vecinos podían participar del destino y del futuro de un barrio y no sólo pensando en ellos mismos, sino pensando en esa cadena solidaria con la que muchos se llenan la boca y que fueron quienes fomentaron para que se cortara, para que cuando vinieran las épocas electorales pudieran conseguir algún voto, cuando no lo pudieron hacer con estos criterios.-

 

También usaron criterios mucho más bajos, como el de repartir papas, por ejemplo, y hoy siguen usando criterios más bajos, haciéndose oír para engañar a los vecinos y recoger algún aplauso, que esos vecinos algún día se podrán dar cuenta -seguramente se van a dar cuenta cuando lleguen a sus casas- de que esta problemática que estamos resolviendo entre todos y discutiendo entre todos -dentro de la diversidad de cada uno de nosotros y llegando a consenso- son los que hoy les calientan la oreja y les cosechan aplausos.-

cg.-

 

En este proyecto, señora Presidenta, está incorporada toda la problemática social de uno de los barrios más problemáticos del Departamento, sin lugar a dudas, si de problemática social hablamos.-

 

En el barrio, por manzana, tenemos una familia con un integrante con capacidad diferente. Eso no lo dicen quienes recogen aplausos, no lo dicen. No dicen que acá están incorporadas esas familias, no lo dicen.-

 

Quienes recogen aplausos tampoco dicen que acá están incorporadas las familias que tienen ingresos por debajo del Salario Mínimo. Tampoco lo dicen, y que, seguramente, están preocupados porque los vecinos, que hoy estamos un poco mejor vamos a tener que pagar esa distribución de aquellos que tengan menos ingresos, que no van a pagar -y seguramente, quienes hoy estamos mejor lo vamos a hacer-, porque ese es el compromiso de una sociedad más justa, de una sociedad más digna, de una sociedad por la que siempre luchamos y por la que siempre lucharon, y van a seguir luchando, quienes hoy también aplauden a quien, demagógicamente, les saca un aplauso.-

 

Que no se contempla a los vecinos es lo único que no se puede decir, que no se contempla a los vecinos ya no tiene cabida en este Departamento. Los vecinos no sólo lo han logrado elaborar, -junto con el Ejecutivo y también con aportes en distintas Comisiones y en cada una de las Bancadas-, sino que en el Presupuesto participativo también han podido elaborar las mejoras barriales que nunca se incorporaron, porque lo único que allí se les dio a los vecinos fue -y en aquel momento creo que hasta polideportivo le llamaron- un montón de arena que depositaron tres meses antes de la campaña electoral, donde nuestros hijos iban a jugar y lo único que conseguían allí eran garrapatas y pulgas.-

 

Sí, eso fue lo que aportaron quienes hoy quieren seguir vendiéndole espejitos de colores a esta pobreza, a esta miseria y a esta exclusión social que dejaron, porque hay quienes quieren hacer creer a la población y a los vecinos, que acá se comenzó a gobernar a partir del momento que entró el gobierno progresista. No, no, a partir de que entró este Gobierno se ha comenzado a transformar, con sacrificio, con luchas, con discusión con los vecinos, dando la cara con los vecinos, no nos escondemos y a las pruebas me remito, no nos escondemos a dar la discusión, aceptando la diversidad de cada uno.-

 

No nos tiembla la mano para votar beneficios para el 80% de la población y seguramente un 20% se va a ver perjudicado, pero creemos que la política se tiene que hacer en función de las necesidades de la gente y si hay un proyecto que abarca la problemática social de la vivienda del Departamento, es este Proyecto.-

m.g.g.-

 

Por eso tenemos que votarlo afirmativamente, para que de una vez por todas se comience a solucionar la gran deuda social que nos ha quedado en el país y en el Departamento.-

 

Yo espero que los vecinos, después que se vote esto, se incorporen a trabajar en la Tripartita para, de esa manera, poder aportar lo que los vecinos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...crean -ya redondeo, señora Presidenta- que es conveniente que hay que agregarle a este Proyecto, porque por primera vez hay un Gobierno que los escucha, en la diversidad sí, pero se llega al consenso y los consensos siempre son para solucionar los problemas de las mayorías, ya que las mayorías en este país, desgraciadamente, son a quienes excluyeron los partidos tradicionales.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- Por una consulta a la Mesa.-

 

Los ediles que tengan implicancias en los temas que se tratan en el Plenario de la Junta Departamental, ¿pueden trabajar en esos temas? Tengo entendido que no pueden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé a qué se refiere.-

 

SEÑOR VARELA.- Tengo entendido que el Edil que habló antes que yo es propietario de una vivienda en Cerro Pelado. Y es justamente lo que estamos tratando. Ahora entiendo por qué quiere que se vote esto, porque hay una Comisión que se va a crear en el Municipio que le va a arreglar el precio de la casa.-

 

Debería retirarse de la Sala, por ética personal debería retirarse de la Sala y no participar en el tratamiento de este expediente.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No estamos tratando un tema específicamente de Cerro Pelado.-

 

(Dialogados, superposición de voces).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, yo lo escuché, le dejé hacer la aclaración, ahora me pide hacer una aclaración el señor Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Si estoy equivocado, acláremelo.-

 

No estamos tratando el tema específicamente del Barrio Cerro Pelado, estamos hablando de un Decreto Municipal que comprende a todo el Departamento de Maldonado, si estoy equivocado...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahora, si de lo que se trata es de confundir, Presidente, yo quiero que usted ponga el tema...

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil, un momentito.-

 

Estamos tratando el tema no exclusivamente de Cerro Pelado, estamos tratando el tema de las Viviendas de Interés Social del Departamento.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Estoy en lo correcto, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está en lo correcto.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Es el mismo tema, igual. Porque usted fíjese que aunque le cambie el nombre pero también abarca Viviendas de Interés Social y las Viviendas de Interés Social también están en Cerro Pelado. O sea que estamos hablando de lo mismo. Estamos hablando de interés personal en un tema que, aparte del propio Edil, sale varias veces el tema de Cerro Pelado. Él mismo lo dice.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tengo para una aclaración y continuamos con la lista que tenemos.-

 

Señora Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Sabe qué es lo que me extraña, fundamentalmente, de todo esto? Acá hay gente que opina sobre valores inmobiliarios donde están interesados inmobiliariamente. El Partido Nacional jamás en la vida he escuchado que tenga problemáticas de implicancias.-

 

Yo he visto sentarse a votar a ediles que firman planos de sanitaria, que se sientan y resuelven decretos. Los he visto y lo he señalado en el Plenario.-

d.p.m.-

 

Y acá una persona, que no la recibió porque se la diera el Intendente Burgueño, se le dio porque estaba en la lista de adjudicatarios, no se la regaló Burgueño; porque Burgueño estaba en ese momento, en primer lugar.-

 

SEÑOR SAROBA.- No estaba Burgueño.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil...

 

Saroba...

 

SEÑORA ONTANEDA.- En segundo lugar, señora Presidenta, le voy a aclarar otra cosa, le voy a aclarar otra cosa: el compañero Edil tiene todo el derecho de manifestarse en Sala sobre el tema, porque no participó en ninguna Comisión, no era integrante de ninguna Comisión, hizo su aporte social como corresponde, como vecino. Entonces, acá tenemos que postergar a los compañeros que trabajan por aquellos que desde el 22 de marzo tienen en su Bancada para estudiar el expediente y hace quince o veinte días les pedimos por favor que se reunieran para trabajar -y lo digo con propiedad- y los únicos que se reunieron para trabajar -y lo digo con propiedad- fueron el Edil Sineiro y creo que la Edila Zumarán. Y hoy lo desconocen al Edil Sineiro, que estuvo trabajando durante todo el tiempo con nosotros sobre este tema, hasta último momento.-

 

Y por las circunstancias de un trasnochado que no quiso hacer justamente las apreciaciones en la Comisión en la que le correspondía trabajar... Porque él tuvo todas las oportunidades de hacer todos los aportes que hicieron Sineiro y los compañeros como el Edil Varela, hasta último momento, que pudieron trabajar. No lo quiso hacer para hoy dar el espectáculo del bueno de la película. Pero ya sabemos cómo actúa ese Edil, entonces no nos preocupa. Nosotros tenemos responsabilidad de Gobierno...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Su aclaración ya... Porque está la señora Edila Gladys Scarponi para una aclaración y después seguimos con la lista.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Quería hacer también, con respecto a una aclaración... Si estamos hablando de viviendas de Interés Social, yo no conozco la situación del compañero, pero si él ocupa una vivienda de Interés Social, creo que hubiera sido de orden que él no se manifestara en este Plenario, es de recibo. Si hay cosas que dentro de mi Partido se han hecho mal, creo que no pueden imitarse porque se hayan hecho mal; lo que está mal, está mal para cada uno de los partidos que lo haga. Y lo que no es correcto creo que es lo que tenemos que determinar en este Plenario. Si hay implicancias, lo lógico es que cuando se trata el tema, aunque sea por ética, nos retiremos de Sala.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Yo creo que el señor Edil no ha trabajado en ninguna Comisión.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señora, trabajó en la Comisión de Viviendas. Le voy a traer la versión taquigráfica en la cual el señor Edil participó.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno...

 

¿Usted está anotado, señor Edil?

 

(Dialogados).-

 

Está anotado el señor Duclosson. Haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Le doy una interrupción al compañero Praino.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

SEÑOR PRAINO.- Estamos entrando en un campo muy escabroso. En la Bancada del Partido Nacional hay ediles que tienen serias incompatibilidades y nunca, siquiera, podrían haber asumido como ediles, cosa que obviamos en base al derecho que creemos que todos tienen de ejercer el edilato. Si el señor Lotito y cualquier otro empiezan con esas sutilezas, tendremos que empezar a dejar de ser tan sutiles y pedirle la renuncia a más de un edil de la Bancada del Partido Nacional. Entonces yo quiero saber: ¿queremos entrar en eso o queremos funcionar armónicamente?

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, diríjase a la Mesa, señor Edil Praino.-

 

(Protestas. Dialogados).-

 

¡Por favor!

 

VARIOS SEÑORES DEL PARTIDO NACIONAL.- ¡Que dé nombres!

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Podemos continuar?

 

SEÑOR PRAINO.- Los interesados saben perfectamente quiénes son. Si quieren que dé un nombre, puedo empezar por un nombre...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Míreme a mí, señor Edil Praino. Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR PRAINO. Puedo decir un nombre que desde mi punto de vista, éticamente, no tendría que haber asumido si está percibiendo un subsidio por haber ocupado un cargo en la Intendencia Municipal. Ese es mi punto de vista.-

a.g.b.-

 

Pero hay otros a los que no quiero hacer referencia -no los quiero nombrar-; la norma es clara: dependientes del Ministerio de Economía, no pueden ser ediles, por lo cual, no pueden ser ediles funcionarios de la Dirección de Aduanas, entre otros, por decir algún caso.-

 

También recuerdo cómo un edil del Partido Nacional, estando sentado aquí, vendía supergás a la Intendencia Municipal y nunca nadie hizo ningún escándalo. Y historia en este Departamento y entre vecinos…

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR PRAINO.- Estoy hablando de algo que yo recuerdo, que un edil del Partido Nacional, del cual me considero amigo, lo considero una persona de bien…

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Está acá ahora?

 

SEÑOR PRAINO.- …-no, no, ya no es edil-, estoy hablando del Período 85-90.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialogue, señor Edil Praino, por favor.-

 

SEÑOR PRAINO.- Perdón.-

 

Quiero decir que si queremos entrar en ese campo, me parece que hasta ahora -bien o mal, durante veinte años de democracia- lo hemos ido soslayando.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le termina la interrupción.-

 

SEÑOR PRAINO.- Yo quiero saber si queremos entrar en ese campo.-

 

Nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a continuar, señora Presidenta, o a empezar.-

 

Creo que el compañero Rody fue muy claro en sus apreciaciones. No voy a discutir si tiene que estar o no, porque si vamos a hablar de ética… ¡Ah! ¡Si habrá que hablar de ética!

 

En las Viviendas de Interés Social los vecinos van a empezar a pagar para que otros vecinos también puedan tener sus viviendas, pero eso va a ir a un lugar donde el dinero va a llegar y no como se hacía antes, que tenían que pasar por la Caja de un Director -el cual está procesado- para obtener su vivienda y que fue utilizado por ese Director de la Intendencia Municipal de Maldonado, del Período anterior, de un partido que no es el mío, en el cual se jugaba con la gente, con la necesidad de la gente y se llegaban a vender hasta plazas. Hay vecinos a los que les han vendido una plaza en el Cerro Pelado. Creo que, por lo menos, estamos empezando a caminar.-

 

Se dijo bien, este tema está desde el 22 de marzo en la Junta, lo hemos tratado cantidad de veces. Yo no pertenezco a ninguna Comisión de las que lo han tratado, pero sí lo he tratado en Bancada. Se ha discutido con vecinos, con Directores, con el propio Intendente y pienso que esto en algún momento tiene que empezar a caminar, señora Presidenta.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Toledo tiene la palabra.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señora Presidenta, a esta altura no sé si estoy habilitado para hablar o estoy incurriendo en alguna ilegalidad, pero no voy a hablar del aspecto social.-

 

A mí me llama poderosamente la atención -porque mire que en algunas Comisiones en la Junta hemos trabajado- que cuando salimos de alguna de las Comisiones los dos partidos unánimemente de acuerdo con un proyecto, al otro día se venga y se dé vuelta la baraja.-

 

¿Por qué digo esto? Porque el miércoles pasado, durante tres o cuatro horas, estuvimos trabajando dos Comisiones integradas, donde el Partido Nacional llevó propuestas, creo que para todos los artículos y hasta llevó un artículo nuevo que se incorpora a este Proyecto.-

 

Entonces, cuando hoy hay ediles que están diciendo que esto pasó como un viento por una Comisión, entonces, la Bancada que está allí, ¿de dónde sacó...? Los integrantes del Partido Nacional, cuando llevan hasta un artículo completo, que se incorpora acá... ¿De dónde salió? ¿O es particular de los señores ediles que allí estaban? Y eran unos cuantos, que no los veo, veo a uno solo hoy acá.-

c.i.-

 

 

Eso es la otra cosa que me llama la atención. Veo al Edil Varela -y lo voy a nombrar- de todos los que estuvieron. También me llama la atención que no votaran el informe.-

 

Ahora, está bien, puede haber algunas situaciones de peso -¿verdad?-, que no se haya discutido el Proyecto, o que el Partido de Gobierno quisiera pasar la aplanadora por arriba. Eso puede pasar también, pero acá no pasó, porque acá, en todos los artículos, en todos los que están acá, el Partido Nacional hizo aportes y de todos se llevó los aportes. No sólo en los artículos, sino que agrega un artículo nuevo con el que estuvimos de acuerdo y es lógico. El Artículo 10, que pueden leer, es propuesta del Partido Nacional.-

 

Ahora, eso lo discutimos toda una noche y después venimos acá y damos por descontada toda esa discusión. Esa es la parte formal que no entiendo qué es lo que pasa. No entiendo. Cuando se dice por ahí...

 

La otra aclaración que quiero hacerle a algún edil que no ha entendido, es que cuando no está puesto el valor en que se va a tasar algo, es moneda nacional, si no, se pone Unidad Reajustable, dólares, euros, lo que sea. En el Decreto, cuando en el Decreto no está especificado, es moneda nacional.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

También se pone en el Decreto si es UR, Unidades Indexadas, lo que venga. Se pone explícitamente en el Decreto, por eso también hay que tener idea de cómo se hacen los Decretos y cómo se deben interpretar.-

 

Acá hay otro tema que también saltó porque fue discutido y fue discutido en esa Comisión en varios aspectos. Acá había un Decreto del año 99 que lamentablemente lo aplicaron mal en Intendencias anteriores.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Que lamentablemente, reitero, lo aplicó mal la Intendencia anterior porque le cobró Contribución a quien no tenía que cobrarle. Y eso habilita..., o es necesario que hoy eso se regularice, y que a todos los que pagaron la Contribución les quede como crédito fiscal. Y, sobre todo, ese Decreto hablaba de toda las viviendas de Interés Social e, inclusive, específicamente, se trataba de las viviendas de Cerro Pelado.-

 

Cuando en este mismo Decreto dice que a lo pagado por Contribución Inmobiliaria se le ajusta el precio a las deudas que puedan tener, para nosotros eso tiene que quedar como crédito fiscal.-

 

La otra cosa que le buscamos, o se le buscó a este Decreto, fue la participación, la mejor participación para tratar algunos temas que se van a manejar acá, como es el valor de la vivienda. Y para no dejar a discrecionalidad solamente del Ejecutivo es que se propuso lo de la Comisión Tripartita, donde van a participar los vecinos junto al Ejecutivo y a la Junta Departamental, que va a seguir el control de esto.-

 

Hasta qué punto es efectivo, esto lo veremos. Lo veremos en el transcurso en que se lleve adelante todo este proyecto de trabajo de todos. Ahí se verá la efectividad; mientras tanto no podemos asegurar nada. Lo que se está asegurando, o se pretende asegurar con esto, es la regularización de una cantidad de situaciones que... bueno, algunos las deben conocer, pero cuando uno se mete dentro de esto y del lío tremendo que hay, no sólo con Cerro Pelado sino con infinidad de viviendas de Interés Social, es como decir: "Borrá, bajá una cortina y empezá de nuevo", porque es así como está hoy planteada la cosa.-

a.f.r.

 

Situaciones que existieron de hecho, situaciones de pagos que se hicieron y no se registraron, de gente que tenía que pagar, por ejemplo, las tasas, que ese mismo Decreto del que se estaba hablando hoy -del año 99- decía que todos los que estaban y tenían deudas en la cuota tenían que pagar las tasas, bueno, gente que pagó mal las tasas y otros que no la pagaron. Hay infinidad de situaciones que lo que se pretende es regularizarlas con este Decreto.-

 

Señora Presidenta, yo lamento que algunos ediles... yo creo que el Edil Varela -lo voy a nombrar otra vez- va a salir en representación de todos los que trabajaron la otra noche, de todas las propuestas que hicieron y que hoy, aparentemente, las borramos y las estamos tirando a la basura. Esa es la impresión que tengo de lo que está planteando la oposición, o sea, el Partido Nacional.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑOR VARELA.- Por una alusión, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Moción de orden...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 2:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 3:04 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Varela, tiene la palabra.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias.-

 

Para empezar quiero felicitarlo porque retiraron de Sala al Edil y, para seguir, simplemente voy a contestar todas las cuestiones que planteó el Edil Toledo cuando me toque en la lista de oradores.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- En realidad yo he trabajado en la Comisión de Legislación. El otro día, el viernes, trabajamos en las dos, en Legislación y en Presupuesto integradas.-

 

En todos los casos, cuando recibimos vecinos, siempre nos llamó la atención, y además nos pareció muy bien, que los mismos siempre planteaban la intención de pagar. Nosotros entendemos que eso es muy importante, porque, en definitiva, cada uno que tiene un techo quiere dignificar el hecho de tenerlo y de saber que lo está pagando y es su lugar. Y yo creo que esas son las cosas muy buenas que debemos rescatar. Pero como hay quien tiene el techo y lo va a poder pagar, hay cantidad de personas que también se encuentran en situaciones difíciles en lista: madres solas con hijos, muchachos jóvenes que se casan y van para el fondo de la casa de los padres, soluciones que la sociedad toda tiene que ir resolviendo y nosotros, representantes de la sociedad, tenemos que actuar y trabajar con esos temas, porque para eso nos pusieron aquí.-

cg.-

 

Yo le voy a decir al Plenario que voy a votar afirmativamente el Proyecto porque lo hemos trabajado con responsabilidad. Creo que son las cosas que van ayudando a ir resolviendo desde el Gobierno. Cuando somos Gobierno tenemos que resolver y tenemos que tomar resoluciones y no vamos nunca -quien gobierne- a tomar resoluciones para que todas las personas integrantes del Departamento se beneficien, vamos a tomar la resolución y la vida dirá si fue correcta o no, pero la vamos a tomar y esto es una punta de un trabajo que creo que tiene una gran importancia.-

 

Yo estuve en el Período anterior -cinco años- y nunca vi venir un proyecto de este tipo, donde se plantea la posibilidad de que los vecinos integren Comisiones de contralor de su lugar, más allá de que nos critiquen de que la participación... es mentira, las mentiras no se ponen a votación, porque el Artículo dice, claramente, que los vecinos van a participar en igual cantidad que los integrantes del Ejecutivo y del Legislativo. Por lo tanto, las mentiras no se escriben. Yo quería dejarlo claro, señora Presidenta.-

 

 

Además, este Proyecto y los dineros que vi -cada vez que participaron las Comisiones- que los vecinos están dispuestos a ir volcando para ir solucionando su vivienda, está planteado que vayan resolviendo cuestiones habitacionales...

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta, ¿podemos pedir silencio, por favor?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, señora Edila.-

 

Por favor, señores ediles, amparamos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...las situaciones habitacionales de otros vecinos.-

 

Por lo tanto, además, quiero aclarar nuevamente que este Proyecto no es un proyecto para un barrio determinado de Maldonado, sino que es un tema para todo el Departamento. Que eso quede claro.-

 

Además, quiero dejar constancia aquí de que nosotros tenemos gran amplitud, porque a los compañeros del Partido Nacional, en esta cuestión ampliada, les tomamos varios aportes de ese día que trabajamos; tanto es así que el Artículo 10 fue concretamente -más allá de que no haya versión taquigráfica, porque fue una conversación de pasillo-... Hubo ediles que me dijeron que todo lo bueno estaba puesto acá, que no estaban los controles, que faltaban cosas más fuertes, que faltaba más contralor, que acá poníamos las cuestiones fáciles, que no les poníamos algún elemento más rígido en la reglamentación y yo creo que está a la altura de los acontecimientos, yo creo que está -como hemos dicho siempre- abierto y está hecho para las clases sociales a las cuales nosotros creemos que tenemos que tratar de recuperar.-

 

Lamentablemente la gente que ha quedado -porque la mayoría se fue, gran parte se fue, y han quedado muchos-, contamos a los jóvenes, que generalmente nadie habla de ellos nada más que para decir que son los que cometen esto, lo otro, lo otro, son los jóvenes; parece que nosotros, los canosos, no hacemos nada; también haremos.-

m.g.g.-

 

Porque todo se le atribuye a los jóvenes. Y cuando los jóvenes, tienen problemas de vivienda, cuando tienen estas situaciones, yo creo que es fundamental este tipo de proyectos. Yo creo que es el comienzo y acá los vecinos tienen la posibilidad, en este tipo de proyectos, de participar, seguir y hacer el seguimiento de la situación, cosa que para mí es fundamental.-

 

Y no me voy a extender más porque estamos re-pasados de la hora y tendré oportunidad de fundamentar el voto o en caso de alusiones, por supuesto, las contestaré.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidenta.-

 

Bueno, primero que nada, decir un poco que este proyecto no sale porque sí, esto nace, entre otras cosas, para, de alguna manera, ordenar, entre otros tantos, los desastres con los que de alguna manera la Administración pasada manejó el tema de viviendas. Desastre, diría yo, clientelístico, y algunas otras cosas más que terminaron, entre otras cosas, con integrantes del Gobierno pasado procesados por estas cuestiones.-

 

Yo quería hacer algunas puntualizaciones referidas a lo que acá se ha planteado. Primero que nada quiero plantear claramente que es totalmente una mentira que no se haya incluido dentro de este proyecto ningún planteo que hayan hecho los vecinos. Se tuvieron en cuenta muchos planteos que han hecho los vecinos.-

 

Por otro lado, tiene un montón de cuestiones que apuntan no solamente a la problemática de la vivienda sino a la problemática social en general, como el tema de las exoneraciones a familias con condiciones complejas, el pago con trabajo social y otro montón de cuestiones más.-

 

Pero quiero detenerme en el tema de la participación. Yo quiero saber... En el tema de la Tripartita, donde yo entiendo que ahí los vecinos organizados van a tener una participación real, con una incidencia, donde, de alguna manera, la integración de esa Tripartita asegura una correlación de fuerzas -si se quiere decir- totalmente democrática e igualitaria, donde los representantes de la Junta van a estar integrados uno por lema, donde va a haber dos por la Intendencia y dos por las organizaciones sociales y con el tema del voto del Presidente -quien haga de Presidente en la ocasión va a ser, en el caso de un empate, un voto doble-; quien haga de Presidente en la ocasión. Eso queda claro en el sentido de que va a ser la propia Comisión quien plantee quién va a presidir. Puede ser un Presidente ad-hoc, puede rotativo, puede ser de mil maneras, pero se asegura que, en el caso de un empate, ese voto doble no sea específicamente de uno de los sectores o de uno de los que participan.-

 

Por lo tanto ahí, no solamente está demostrada la participación sino la incidencia real para discutir las cuestiones técnicas de las situaciones, técnicas en el sentido de decir costos, situaciones.-

 

Y lo otro que quería plantear -es decir, yo en particular y mi Bancada- es que no tenemos inconveniente en discutir con la sociedad organizada las diferencias que podamos tener. Nosotros venimos de esa sociedad, nosotros fuimos partícipes de la organización de esa sociedad. Ahora, vamos a discutir las diferencias que tengamos con la sociedad organizada, vamos a discutir con los vecinos que están planteando algunas diferencias, y vamos a discutir con los miles de vecinos que están anotados también para poder tener una solución habitacional.-

 

Por lo tanto, cuestiones que se plantean demagógicamente como para lograr un aplauso en la tribuna, a mí, sinceramente, me parece fuera de lugar, pobre en el debate y comparto totalmente el proyecto, el planteo este, para, de alguna manera, reorganizar el tema de la vivienda.-

 

Así que bueno, quería hacer esas puntualizaciones.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Núñez tiene la palabra.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, ¿puedo pedir una aclaración?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A quién?

 

SEÑOR ARBIZA.- Al señor Edil.-

d.p.m.-

 

Yo quiero saber qué opinión de los vecinos está incluida en el Proyecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil quiere contestarle..., pero ya había terminado de hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- En el trabajo de las Comisiones en el barrio.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero, concretamente, si tiene algún ejemplo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen, no dialoguen, díganme a mí.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Concretamente si da un ejemplo.-

 

SEÑOR SENA .- Si no participaron...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil, no comencemos señor Edil...

 

SEÑOR ARBIZA.- Ampáreme en el uso de la palabra, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, eso es lo que estoy tratando.-

 

Usted pregunta en qué...

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Pidió la palabra para hacer una consulta y ya la hizo. Tenía la palabra yo ¿puede ser?

 

Gracias.-

 

Lo que yo quería expresar -me apunté hoy temprano- es que la mayoría de las cosas las han dicho los compañeros, no voy a entrar demasiado en el tema, pero quería tocar un punto.-

 

La intención que tiene este Gobierno es la de reglamentar el tema de las Viviendas Sociales, dado que en los otros Gobiernos nunca hubo una reglamentación hecha. Por eso es, quizás, la disputa.-

 

Nunca hubo una reglamentación porque...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Hubo...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles: vamos a amparar en el uso de la palabra el señor Edil. ¿Una interrupción quiere usted?

 

SEÑOR ARBIZA.- No, porque en realidad no me contestaron la pregunta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil. Continúe Núñez.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Siempre se usó en los Gobiernos anteriores la vivienda, o sea, la falta de vivienda de los ciudadanos, se usó como clientelismo político, porque es claro y vox populi que donde se conseguía una vivienda era en los comités del Partido Nacional.-

 

Que nunca se le preguntó a los vecinos absolutamente para nada, para conseguir una vivienda había que ir a un comité, nunca se reglamentó. Siempre, si alguien pagó, pagó por atrás. Acá lo que se está haciendo es tratando de hacer las cosas de forma que cada ciudadano tenga el mismo derecho, que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho y que tengan el derecho legal y estipulado de antemano de dónde van a vivir, qué es lo que van a pagar, dignamente, desde antes y no por atrás, pidiéndoles el voto el clientelismo político.-

 

Entonces, quizás no sea perfecto esto que se está planteando, quizás no sea perfecto, pero por lo menos es algo que está en los papeles y por lo que todo el mundo va a tener las mismas posibilidades, tanto los que vienen como los que ya las tienen, todos van a tener las mismas posibilidades, cosa que en los otros gobiernos anteriores nunca fue así.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Céspedes...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted le permite una interrupción al Edil Sena?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Con mucho gusto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Cortito.-

 

Lo que me daría mucho gusto es que estuviera en Sala el señor Madeiro -porque él conoce el barrio-, ha trabajado por el barrio y que esté en Sala, que participe, participó en la Comisión, estoy muy de acuerdo en que esté ahí, yo estoy muy de acuerdo en que esté ahí. Es al revés, que esté ahí y que trabaje.-

 

Aparte quiero comentar una cosa: los vecinos en la Comisión dijeron -versión taquigráfica por medio- que no pudieron participar, el Intendente no dejó participar. ¿Cómo el señor va a decir que participaron? Pero ¿de qué estamos hablando acá? ¿Por qué los vecinos hoy no quieren este Proyecto? Porque no pueden participar...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Diríjase a la Mesa, señor Edil, diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señora Presidenta, discúlpeme, tiene razón.-

 

No podían aportar nada los vecinos, o aportaron muy poca cosa, porque lo que realmente precisan los vecinos no está acá. Por eso el Partido Nacional está detrás de este tema.-

 

Y además, las dudas que le creaba al señor Toledo el Partido Nacional son estas, los vecinos no están conformes, ese es el tema. Esa es la base de todo esto. Si es tan buen proyecto ¿por qué los vecinos no están de acuerdo? Pregunto, a ver, si es tan buen proyecto, ¿por qué los vecinos no están de acuerdo?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Acá, por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Nada más, creo que es la respuesta de todo esto, esto debe volver a Comisión y no discutirse más acá, porque vamos a estar hasta las cuatro de la mañana al "Santo Botón".-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidenta.-

 

Nosotros también vamos a solicitar al Cuerpo, a hacer el pedido, de que el tema vuelva a la Comisión, porque justamente en la misma línea de pensamiento del Edil preopinante, en el contacto, en el intercambio que hemos tenido con los vecinos, nos han manifestado -como se expresa- que ninguno de los planteos que ellos realizaron oportunamente fueron recogidos, como se ha señalado, por parte de ediles del Gobierno, a pesar de que no han podido delimitar ninguno de esos aportes de los vecinos, recogidos en ese texto.-

 

Eso es poderosamente llamativo, porque si se habla de participación, cada vez nos estamos enfrentando a situaciones en donde la participación se limita a recibir lo que se impone desde el Ejecutivo, pero en realidad nunca se termina de recoger los planteos que vienen desde los directamente involucrados, salvo específicamente el caso del que, en forma por demás notoria, un edil anteriormente habló en forma extensa y con reiteradas referencias a las Viviendas de Interés Social del barrio en donde él reside, lo que demuestra un claro ejemplo de esa conjunción que parece ser típica ya de este Gobierno, en donde se mezcla el interés público con el interés privado. Y el reconocimiento por la vía de los hechos está dado desde el momento en que no se sentó más en Sala.-

 

Es un problema no sólo de respeto a las formas. Y sobre lo que también creo que todo el mundo ya no tiene dudas es que le cuesta mucho a este Gobierno respetar las formas y los procedimientos. Sistemáticamente las acciones de la Administración De los Santos se caracterizan por violentar las normas y los procedimientos que están establecidos, no como una acción de la oposición, sino como una garantía de gobierno del que tiene que ejecutar las decisiones...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, por favor ¿pueden amparar a su compañero en el uso de la palabra?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Y a pesar de eso, sistemáticamente los procedimientos administrativos y normativos que deberían observarse desde el Ejecutivo, dando el ejemplo de accionar, bueno, justamente, se dejan de lado.-

 

Además, se ha dicho acá que hay referencias al desorden que se puede haber heredado de la Administración. Bueno, como bien decían otros ediles, todos los procedimientos son perfectibles y de repente es muy buena la intención de regular, es correcto, poner la casa en orden siempre es un buen camino, pero una cosa es ponerla en orden argumentando que ha habido participación y que se recogen los planteos que se realizan por parte de los directamente vinculados al tema, y otro muy distinto es argumentar en ese sentido y no hacerlo, porque entonces se falsea la verdad y esa, evidentemente, es, últimamente, también una característica de este Gobierno.-

 

Porque cuando se insiste con que jerarcas de la Administración anterior relacionados con este tema han sido procesados, lo que no se dice es que la denuncia se hizo en la Administración anterior y así se ha procedido con una Justicia que es lenta y que ha llegado ahora a un procesamiento, encontrando responsabilidades que deben asumirse y apuntarse como tales, pero la denuncia la hizo la Administración anterior.-

 

Se habla también de la facilitación de la vivienda a través de la acción de clientelismo político, pero eso parece ser una tarea que hoy tampoco ha terminado, porque los ejemplos de cómo está procediendo la UNIPRODE a nivel departamental, también deja mucho que desear. Y hemos asistido al milagro de encontrar que algunos locales, antes comités de base de alguna lista que apoyaba al Intendente, hoy son cibercafés.-

 

Entonces, bueno, eso también hay que decirlo, no se puede estar constantemente dando clases de ética de un lado si esa ética no se observa del mismo lado, porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni hay peor defecto que ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Y eso también debe hacerse si es que se habla con sinceridad y si, básicamente, se quiere combatir un discurso hacia la tribuna y, en definitiva, termina haciéndose exactamente lo mismo.-

c.e.a.-

 

Yo, por ejemplo, no voy a permitir que se diga que la Bancada del Partido Nacional desconoce el trabajo de sus ediles en las Comisiones; no. La Bancada conoce el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y las horas que lleva cada una de esas actuaciones en la Comisión, pero lo que de ninguna manera puedo permitir es que se diga que la Bancada no es la entidad soberana para decidir finalmente qué es lo que termina apoyando, trayendo o evitando que venga al Plenario. Eso es un elemento básico del funcionamiento de una Bancada, que tal vez a veces no se entienda del otro lado porque hay un funcionamiento muy distinto.-

 

Acá la Bancada actúa con un criterio de total y absoluta soberanía e independencia y decide cuándo, cómo y de qué forma, los temas que tratan los compañeros en la Comisión se deben procesar y así actuamos, no desconocemos el trabajo, estamos orgullosos de ese trabajo, pero también tenemos que escuchar lo que dicen los directamente interesados en el tema y es parte de los argumentos que nos llevan a sostener que hoy el Proyecto merece ser reconsiderado.-

 

Yo personalmente no comparto, por ejemplo, de este Proyecto, el que nosotros, como Órgano Deliberativo y como órgano que legisla a nivel departamental, no establezcamos ni siquiera un elemento a tomar en consideración para la determinación final del precio, en aquellos casos en que exista una recontratación, ya sea por la vivienda o por el terreno con canasta de materiales. Yo creo que un elemento básico que faltó ahí es la consideración del aforo que tendría que haber hecho la Dirección Nacional de Catastro, estableciendo un piso base que, por ejemplo, estuviera en los dos tercios del Aforo Catastral -para que todos partieran de la misma línea- y que después, entonces, se entraran a analizar las consideraciones particulares de los titulares de cada uno de los beneficios que resultan de la asignación de Viviendas de Interés Social.-

 

¿Y sabe por qué lo digo? Porque la verdad es que a mí no me merece muchas garantías la forma de actuación de este Gobierno. Y entregarle a un Ejecutivo que sistemáticamente violenta los procedimientos, que dice que sólo se equivocan todos los miembros de un Tribunal de Cuentas pero nunca se equivoca él..., bueno, no me ofrece las garantías.-

 

Usted se acuerda, tanto como yo, Presidenta, cuando en el Gobierno anterior se había elaborado un proyecto para que ANCAP instrumentara la asociación con particulares y lo habían hecho Danilo Astori y Couriel. Era un proyecto bueno, yo salí a defenderlo, a pesar de que se hizo un referéndum y se perdió. ¿Sabe cuál fue el argumento? El Gobierno no merece confianza, no fue que el proyecto fuera malo. Bueno, esto capaz que es lo mismo, capaz que el Proyecto con las modificaciones que le ha introducido el Partido Nacional termina no siendo tan malo, pero el Gobierno no nos merece las garantías como para que vaya con una flexibilidad tan grande, en el cual la Reglamentación -que no la va a hacer la Junta- termine después adoptando criterios que son muy dispares a lo que en definitiva queríamos nosotros legislar desde acá.-

 

Entonces, necesariamente, en la determinación del precio habría que haber trabajado algún elemento guía y base que, de alguna forma, restringiera el campo de acción para aquellos que en definitiva iban a terminar por reglamentarlo. Es paradójico, pero a veces eso tienen las paradojas. Hay que saber actuar, hay que saber indicar los errores reconociendo los propios.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Por una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Que se dé por suficientemente discutido el tema y que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Hay una moción de orden primero.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando ya la moción de orden del compañero Edil, luego votamos la suya.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Pero los que estamos en la lista de oradores seguimos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, se da por suficientemente discutido, ¿no…?

 

(Dialogados).-

 

Estamos votando...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Una moción, cuarto intermedio de cinco minutos...

 

(Interrupciones del señor Edil Lotito).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, fundamente.-

 

SEÑOR LOTITO.- He votado negativamente, señora Presidenta, esta moción de orden de dar por suficientemente discutido el tema porque entiendo que en este tema queda mucho para discutir. Lamentablemente, no se quiere discutir porque no hay verdades con qué defender esto.-

a.g.b.-

 

No hay verdades, porque en esta Comisión de Viviendas y Asentamientos, de mi parte, no hubo ni una trasnochada, porque no falté ni a una reunión de Comisión, desde que empezó este Período Legislativo tengo cero falta en la Comisión de Viviendas.-

 

Creo que la Comisión de Cerro Pelado no debe estar para trasnocharse, porque las propuestas de ellos no existen, no están. También habrán venido trasnochados los señores miembros de la Comisión… Trasnochados están hoy…

 

UN SEÑOR EDIL.- No se puede dirigir a la barra…

 

SEÑOR LOTITO.- Trasnochados están hoy, señora Presidenta…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, se tiene que dirigir a la Mesa.-

 

SEÑOR LOTITO.- Estoy hablando mirándola a los ojos a usted, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, en este momento sí.-

 

SEÑOR LOTITO.- Trasnochados están hoy, señora Presidenta, los integrantes de las viviendas de Cerro Pelado. Y qué tristes se van a ir de que al Fondo Monetario -que le da la posibilidad al que quiere- le pagan por adelantado.-

 

Esta Comisión de Cerro Pelado pidió que se le extendiera…, que pasara a Comisión de Viviendas y Asentamientos, por ejemplo, y no se les da eso. ¡Qué diferencia!

 

Este es el cambio, este es el nuevo país, este es el nuevo modelo que le plantearon a la sociedad.-

 

Los más sumergidos de este país, por lo que veo, van a seguir siendo los más sumergidos y los menos escuchados.-

 

No va a ser el Partido Nacional, señora Presidenta, quien no le dé la oportunidad al pueblo de Maldonado y a los barrios de escucharlos. Se pueden quedar tranquilos de que el Partido Nacional siempre le va a dar oportunidad al pueblo de escucharlo, compartamos o no esos criterios, pero sí los vamos a escuchar y los vamos a recibir como seres humanos, como se recibe a la Federación Rural y se les da nuevas oportunidades para que refinancien.-

 

El Partido Nacional va a votar negativamente este Decreto en defensa de los más necesitados.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Burgueño, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señora Presidenta, hemos votado negativamente porque la verdad es que quedamos en boca, justito para poder hablar, y en el Proyecto Cerro Pelado me comprenden las generales de la ley, porque lo conozco desde que nació.-

 

Tampoco es mi primer Período de edila, lo fuimos en otros Períodos en los cuales trabajamos -para no aludir a ningún edil- con la ex Edila Alba Clavijo, el ex Edil Marzano, el ex Edil Prior, yendo siempre a la Oficina de Acción Social de la Intendencia Municipal, donde elegíamos y sacábamos al azar los expedientes e íbamos casa por casa a registrar que estuvieran todos.-

 

Lástima que no está sentado el Edil del barrio, para que me señale si yo alguna vez hice algún clientelismo político. No lo usé, no lo usé nunca jamás.-

 

Que alguno del barrio venga y me diga: la señora Cecilia Burgueño me dio una casa y fue en un comité. ¡Jamás! Podrá haber salido sorteado porque sí hicimos los controles, pero siempre estaban los Ediles Alba Clavijo, Marzano y Prior, porque formamos una Comisión para hacer el seguimiento.-

 

Lamentablemente, acá se dijo que no había reglamentación. Hubo reglamentación, pero ¿cuántas refinanciaciones tratamos en la Junta Departamental, Lourdes? Tú sabes muy bien que en ese Período trabajamos e hicimos refinanciones en cantidad.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para decir la verdad, no se controlaron.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Se controlaron: estaban en el Banco Hipotecario y se sacaron del Banco para que la gente pudiera pagar en la Intendencia Municipal. Tú sabes muy bien.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Burgueño, no aluda, porque…

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No, si ella sabe, somos amigas y hemos trabajado codo a codo.-

c.i.-

 

 

Y no sólo en el Proyecto de Cerro Pelado. En el Cugnetti Lourdes tuvo mucho que ver, trabajando codo a codo con la Administración del Partido Nacional y sabe cómo salió también. Y es una cadena solidaria y siempre existió para hacer cadena solidaria.-

 

Pero realmente hoy me dejaron bastante mal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Voy a redondear.-

 

Me dejaron bastante mal, porque acá también se me trató de ladrona. Y que me señale cualquiera de los ediles de la oposición si yo alguna vez robé o le saqué algo al Estado. Que me lo digan, mirando a los ojos a todos. Yo los escucho a todos con mucho respeto, pero no me gusta que tilden... Si tienen que señalar a uno, y es compañero mío, señálenlo, digan nombre y apellido, no emparejen y no usen a las personas que están acá arriba para hacer discursos políticos.-

 

Nada más.-

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La barra... He sido tolerante con la barra, pero hay una reglamentación que no quiero aplicar.-

 

Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Existe la misma reglamentación para la barra que para los señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

Tenemos...

 

SEÑOR VARELA.- Estoy anotado para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, bueno.-

 

Tiene la palabra.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Lamentablemente, por esa decisión totalitaria de que no se siga hablando sobre el tema, vamos a fundamentar la votación negativa, ya que nos quedan muchas dudas sobre este Decreto que nosotros planteamos en las Comisiones Integradas de Presupuesto y Legislación que tuvimos el viernes, una Comisión a las apuradas, ya que necesitaríamos mínimo una semana más para trabajar en este Proyecto, propuesta que fue negada.-

 

Quiero decir que estamos contentos de que se esté dando este problema hoy, porque si no se estuviera dando sería señal de que habría más de 15.000 personas que no tendrían un techo dónde vivir. Que esas 15.000 personas tienen un techo gracias a las buenas Administraciones que dieron viviendas a los vecinos que no podían alcanzarlas.-

 

Para seguir, quiero dar una pequeña explicación de las fechas, de por qué se dice que se trabajó a las apuradas. Este proyecto de Decreto llega el 20 de marzo de 2006 desde el Municipio y llega al Departamento de Comisiones el 22 de marzo. Y la Comisión de Viviendas lo envía a la Comisión de Legislación el 5 de abril. Tiene fecha 2005, pero me imagino que será 5 de abril de 2006; o sea, en catorce días.-

 

Tres días de sesión; tres veces sesionó la Comisión de Viviendas. No se trató muy estirado en el tiempo, se trató a las apuradas. Tres sesiones de la Comisión, nada más, para tratar esto y luego estuvo en la Junta dando vueltas y llegó a la Comisión de Presupuesto el viernes pasado. Estamos hablando de abril. ¿En qué mes estamos? En noviembre. A mis manos, a la Comisión de Presupuesto, llegó la semana pasada, el viernes, donde lo trabajamos a las apuradas entre la Comisión de Legislación y la de Presupuesto, y el Partido Nacional realizó una serie de planteos, entre ellos, la modificación de la redacción del Decreto que, la verdad, era infantil. Si a mí -que tengo poca experiencia en esta Junta Departamental, en este sistema- me parece que son infantiles las redacciones, imagínese.-

 

Luego se habló de la Comisión Tripartita. Esa Comisión Tripartita no se contempló en el Municipio. En el Proyecto original que viene del Municipio no se pensó en ninguna Comisión Tripartita integrada por vecinos. Esto se agregó en la Junta Departamental de Maldonado. Por esa razón nosotros planteamos que la Comisión que se creara en el Municipio para estudiar caso a caso lo de las viviendas pidiera anuencia a la Junta Departamental para estudiar. ¿Por qué? Porque la Junta Departamental es un organismo de contralor que aporta ideas sobre todos los temas y esta es una actividad en conjunto del Gobierno; es una actividad del Municipio y de la Junta Departamental, porque estamos fijando precios, estamos fijando cuánto se le va a cobrar a la gente, cosa en que nuestro Partido está de acuerdo.-

 

Sabíamos desde un principio, mi Partido sabía desde un principio, cuando se empezaron a dar las viviendas, que había que cobrarlas. Entendíamos que ese no era el momento adecuado debido a la situación económica de nuestro país y de nuestro Departamento.-

a.f.r.

 

Tal vez entendíamos otro momento, no este; el Gobierno entendió que este es el momento de cobrar las tasas, a la gente con esto se le va a cobrar las viviendas.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Y otras cosas que planteamos ese mismo viernes fue que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil. Redondee rápidamente.-

 

SEÑOR VARELA.- Planteamos un lote de cosas, por ejemplo, que estaban contempladas en el Decreto del año 99, que era la exoneración de tasas y de Contribución, que ya estaban contempladas, no era invento del Municipio; era algo que venía del año 99.-

 

Nosotros en sí lo que pedimos fue que la Junta Departamental controlara lo que se iba a hacer en el Municipio con las viviendas y que no se deben dar a cualquier precio y, a cualquier persona, para tener un control eficaz en esto y con transparencia.-

 

Bueno, lamentablemente, hoy el Gobierno del cambio no quiere que se controle, no quiere la transparencia y quiere dar los precios a quien se le cante, según la cara se le va a cobrar por la vivienda a cada vecino.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Arbiza.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Bueno, señora Presidenta, primero le quiero pedir disculpas si en algún momento esta noche tuve un tono de más, o alguna palabra fuera de lugar.-

 

Yo voy a fundamentar mi voto negativo porque capaz que hoy, o seguramente hoy, hubiese tenido la oportunidad de ver o de escuchar -mejor dicho- qué opinión de los vecinos estaba incluida en este Proyecto.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Sosa tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En primer lugar este Proyecto, este Decreto, que reglamenta las Viviendas de Interés Social, entró en marzo. Yo integraba en aquel momento la Comisión de Legislación y, mientras estuve ahí hasta el cambio de las Comisiones, la verdad que generó mucha discusión y hubo muchas posiciones con respecto a eso. Y la muestra es clara, desde el momento en que entró hasta el momento en que llega a este Plenario para aprobarse hubo una gran discusión.-

 

La pregunta es ¿por qué aquellos que dicen ahora que deben incluirse determinadas cuestiones no lo hicieron en su momento y no las llevaron a las respectivas Comisiones para hacerlo? Hubo casi seis o siete meses para hacerlo. ¿Hay que traer una tribuna de gente para que algunos ediles quieran trabajar de una manera exhaustiva en determinado momento? No apelemos a la demagogia.-

 

Y con respecto a violentar los reglamentos, las normas, habría que preguntarle a aquel que estuvo antes -y ahora está preso- con respecto a las viviendas de Cerro Pelado.-

 

Nada más, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

No tenemos más anotados, o sea que pasamos...

 

Tiene la palabra la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo quiero decir, para ilustrar un poco a la gente, que este Proyecto que entró, de tierras y canasta de materiales, no es invento de los blancos, fue el Frente Amplio el que lo propuso. Lo que el Frente Amplio propuso es diferente, no "guetizar" a la gente, ir prendiendo la trama urbana de la trama verde que está quedando en las ciudades, los proyectos de Viviendas de Interés Social; es muy diferente a juntar a todos los pobres por un lado para que no se oyeran durante veinte o treinta años.-

 

Esta Comisión y este Partido, este grupo político, en coordinación con su Mesa política, sus organismos de representación legislativa, resolvieron que debió existir una Comisión Tripartita para que entendiera... porque yo no sé si no se entendió lo que dice el Artículo 2º.-

cg.-

 

Y lo que dice el Artículo 2º se refiere a que la Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, conjuntamente con la Comisión Tripartita, es la que va a emitir el informe, con conocimiento de la Junta Departamental.-

 

En el Artículo 3º -que nadie lo pasó por arriba-, de igual forma y con la misma ponderación, serán justipreciadas las viviendas ya construidas a la fecha y las que se adjudiquen en el futuro. Nadie tiene las manos libres, porque llegan a haber dos integrantes de la Junta Departamental, dos. Ahora sí, tienen que coordinar con su Bancada, si no se hablan entre ellos es otra cosa..., entonces, cuando tengan que coordinar con su Bancada, ahí llegarán a lo que van a llevar a la próxima reunión que vayan de esa Tripartita.-

 

Si nosotros no entendemos que aquí se ha contemplado a los vecinos, porque no se puede hacer todo un planteo en este Decreto porque las viviendas de Cerro Pelado tienen un problema -las viviendas que están en Pan de Azúcar asentadas en un terreno de AFE, que ni siquiera el comodato existe y están como si estuvieran en el aire porque AFE nunca dio, nada más que de palabra, ese terreno y se construyeron las viviendas, son otro problema, las viviendas de Piriápolis también son otro problema y las de San Carlos-, entonces no se puede poner, genéricamente, que se arregle lo que piden los vecinos. Por ejemplo, los vecinos pidieron, y aquí no se puede contemplar, se contemplará más adelante, en otras instancias, dado las viviendas de fibrocemento, se seguirá estudiando todo lo que se venga haciendo; pero acá la Comisión contempló, contempló genéricamente todo el trabajo y todo lo planteado por los vecinos.-

 

Acá está planteado, porque los vecinos van a estudiar el precio con la Intendencia y con la Comisión correspondiente, conjuntamente con los ediles que van a ir de acá, con los integrantes de esa Comisión.-

 

Así que acá no se trata de eludir a nadie y fue nuestra Bancada la que propuso la Comisión Tripartita para que los vecinos tuvieran la amplia discusión del tema, cuando el tema específicamente de Cerro Pelado esté contemplado en este Decreto, que es para todo el Departamento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Pasamos a votar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a pedir votación nominal...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a votar la moción del Edil Lotito, que es la moción de orden de que pase a la Comisión...

 

SEÑOR LOTITO.- De Viviendas y Asentamientos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Lourdes Ontaneda, ¿quiere votación nominal?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no.-

 

SEÑOR LOTITO.- Voy a pedir votación nominal, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

La moción suya, señor Edil...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que pase a Comisión de Viviendas...

 

SEÑOR LOTITO.- Que pase a Comisión de Viviendas y Asentamientos.-

 

(Se inicia la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No sé para qué quieren el pase a la Comisión de Viviendas si ya estuvo ahí y no se hizo absolutamente nada por parte del Partido Nacional.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Lourdes Ontaneda (negativo y solicita fundamental el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Planteo que sí hubo instancias, la Comisión de Viviendas tuvo más de veinte días para poder expresarse y los ediles no se expresaron allí.-

 

También quiero aclarar una cosa: la Comisión de Viviendas da el perfil social que tiene el tema.-

m.g.g.-

 

Quien instrumenta el Decreto es la Comisión de Legislación y quien avala las cuestiones técnico económicas, es la Comisión de Presupuesto. Por eso esta Comisión entendió que debía hacer en conjunto este informe con Presupuesto.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Nicolás Sosa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SOSA.- Voto negativo por lo antes expuesto, creo que seis meses de discusión es bastante.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Voto negativo porque entiendo que, más allá de que le pese a ediles del Partido Nacional, varios de ellos son conscientes de que están mintiendo, que estuvieron los ámbitos de discusión de este tema, son conscientes de que las aspiraciones de los vecinos están contempladas en este proyecto, entonces, nosotros no vemos la necesidad de que este Proyecto vuelva a la Comisión. Por eso voto negativo.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Milton Hernández (negativo), Eugenio Guerra (negativo), Enrique González (negativo), Carlos Núñez (negativo), Daniel Rodríguez (negativo), Graciela Caitano (negativo), Alberto Praino (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRAINO.- Deseo hacer una aclaración: el titular de esta banca es el señor Hébert Núñez y no compartimos en el mismo sentido la votación que estoy realizando, o sea, no corresponde al sentir del compañero y quiero dejarlo claro, ya que yo estoy votando en carácter personal y no como suplente del señor Hébert Núñez, quien si hubiera estado hubiera votado en sentido contrario.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Marilín Moreira (negativo), Ruben Toledo (negativo), Verónica Guerra (negativo), Fernando Bolumburu (negativo), Fernando Arbiza (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Yo voto afirmativo porque capaz que podíamos saber qué opinión de los vecinos está incluida en este Proyecto.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Yo voy a votar afirmativo con la condición fundamental de que vuelva a la Comisión para oír la opinión de los vecinos, porque, ya que es un gobierno participativo, que participe, fundamentalmente, la gente que tiene interés directo sobre ese problema.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Julio García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Consideramos que en esto no están dadas las condicionantes, porque parte de la base de que ni tan siquiera hay un precio real de la vivienda, pero fundamentalmente porque no son escuchados los vecinos, que son la esencia del tema.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Carlos Figueredo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Voto afirmativo, señora Presidenta, y también quisiera fundamentar. En el mismo sentido que el Partido Nacional promueve siempre actividades sociales, creo necesario y fundamental la participación de los vecinos, no sólo en la creación del nuevo Proyecto, sino en inquietudes y necesidades que tiene ese barrio.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Adolfo Varela (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VARELA.- Voto afirmativo porque creo que este expediente debe volver a la Comisión, para el estudio y la consulta de los vecinos de la zona, entendiendo también... Yo mismo le planteé al Edil Toledo que este expediente se tratara más tiempo en Comisión y él me dijo que estaba de acuerdo, lamentablemente su Bancada no lo apoyó, pero bueno, sabemos que en este expediente, en este Decreto no fueron consultados los vecinos, fue un invento con afán recaudador del Municipio en una época que no estamos para plantear estas cosas aún.-

 

Bueno, ojalá se pudiera estudiar. Lamentablemente, la única forma que tienen los vecinos para participar es mediante el voto controlado por la Corte Electoral, que va a ser dentro de tres años.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Javier Sena (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SENA.- En realidad lo que pretende el Partido Nacional hoy es que pasara a la Comisión para que tuviéramos un diálogo con los vecinos, para que pudieran aportar algunas cosas que no pudieron ni en su barrio -en las Comisiones que mandó el Intendente-, ni en las Comisiones que estuvieron anteriormente.-

d.p.m.-

 

Por lo tanto, esa fue nuestra pretensión, mejorar este Proyecto para que fuera un proyecto que le sirviese a los vecinos y le sirviese al Municipio para que pudiera recaudar y hacer las viviendas solidarias nuevamente. Lamentablemente, hoy por hoy, nos vamos a ir con otro problema más -dentro de un tiempo-: que esto no funcionará.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Miguel Plada (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Voto afirmativamente básicamente por dos razones, señora Presidenta, porque en principio estamos de acuerdo con el término participativo, pero cuando se usa bien, cuando es en serio.-

 

La segunda razón es por el respeto, el propio respeto -que es muy importante- a la gente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Primeramente porque los vecinos tienen derecho a ser escuchados, como todos. Ellos son los que viven en los barrios y son los que padecen los problemas, así que fundamentalmente deben ser escuchados.-

 

El segundo motivo es el procedimiento en el cual se incluyó el expediente...

 

La estoy mirando, señora Presidenta y está distraída. Me dijo que me dirigiera a la Mesa, estoy hablando y está distraída.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Fundamentalmente por el procedimiento que se efectuó en la inclusión del expediente, en el cual -en la coordinación, y a usted le consta-, no se dijo que se iba a incluir este expediente. Después pregunté varias veces y no estaba. Coordinaron con el Doctor Sineiro y no estoy diciendo nada -al contrario- de mis compañeros que trabajaron y trabajaron bien, pero pensamos que tiene que volver a la Comisión de Viviendas para que sean escuchados los vecinos. De repente no varía nada o puede tener alguna variación, pero sí nos dejaría mucho mejor escuchar a los vecinos.-

 

Tercero, no se planteó a nuestra Bancada que hoy iba a entrar, porque nosotros íbamos a hacer el trámite para que pudiera quedar una semana más.-

 

Por eso hemos votado afirmativamente la moción que presentó el compañero Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Pablo Lotito (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LOTITO.- Lamentablemente esto termina como empezó, con la aplanadora. Esto empezó con la aplanadora, se discutió, se discutió -esta es la participación-, se discutió en Comisión que queríamos trabajar en él y se dijo "No, no, no, no. Esto se vota así, se vota así" y fue lo mismo que pasó esta noche, ¿o yo miento? ¿Qué le agregamos a este Proyecto esta noche? Nada, discutimos toda la noche, tuvimos a la gente toda la noche y no se le agregó nada. Entonces, como la mentira tiene patas cortas, este Proyecto hoy termina como empezó, con la aplanadora. No se discute, no se le cambia un ápice y queda así, como está, como el Intendente quiere, un cheque en blanco para ver los vecinos cómo pueden pagar. Esta es la nueva democracia, esta es la nueva participación. Viva el cambio.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Gladys Scarponi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA SCARPONI.- El interés de nuestra Bancada -que yo comparto- y de todos los ediles era que hoy se le diera la oportunidad a la sociedad civil organizada -como les gusta llamarla a ustedes- de que conforme comisiones y venga a esta Junta Departamental, porque creo que hoy la Bancada oficialista ha adoptado el concepto que, como ediles, nos deje realmente abrir las puertas de esta Junta Departamental para escuchar a la sociedad civil organizada. Porque lo que pidió hoy la Comisión de Cerro Pelado acá -que es una Comisión integrada por vecinos, que yo no discuto de qué fuerza política sean, porque los hay de todas las fuerzas políticas- fue ser recibida y escuchada. No confundamos participación si sólo escuchamos la voz de nuestro propio Partido. La participación y el Gobierno se deben hacer en este Departamento para todos -para todos- los ciudadanos, pertenezcan a la fuerza política que pertenezcan.-

 

Nada más.-

a.g.b.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Oscar Meneses (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MENESES.- Sin duda, de nada sirve generar comisiones y decir que son los que generan las comisiones, cuando simplemente lo que se hace es dar un ámbito en el cual después no se escucha. Las comisiones deben ser escuchadas y ha sido el Partido Nacional el que siempre ha escuchado a los vecinos y lo continúa haciendo hoy, por más que se quiera desvirtuar la situación.-

 

El Partido Nacional escuchó las deficiencias, en lo que a vivienda tenía referencia, en Períodos anteriores y les dio viviendas a estas personas, les dio esa posibilidad de hoy tener las viviendas.-

 

Ahora, nuevamente, es el Partido Nacional el que quiere seguir escuchando a estos vecinos para que tengan la posibilidad de aportar desde su Comisión conformada, pero no conformada para que sea un engaño, no conformada para que sea simplemente una Comisión que esté haciendo un papel que no es el que debe jugar, el papel de estar simplemente como adorno; no es ese tipo de Comisiones las que el Partido Nacional quiere, sino Comisiones conformadas para que trabajen y aporten cosas. Y no es demagogia, porque no hay allí arriba nadie que en lo personal nos conozca, ni que sea de Zona Oeste, como somos nosotros, pero esto también va a aportar a la gente de Zona Oeste, por eso creemos que las Comisiones deben ser escuchadas y que este expediente debe volver a la Comisión respectiva.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa votación nominal).-

 

Elisabeth Arrieta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ARRIETA.- Voto afirmativo y quiero fundamentar el voto diciendo que votamos de esa manera porque entendemos que el Proyecto debía volver a la Comisión de Viviendas, ya que no nos conforma totalmente la forma en que está redactado y porque entendemos que, si bien el oficialismo entiende que ha escuchado a los vecinos, los vecinos no tienen la misma sensación. Ellos no se han sentido escuchados y si se los escuchó en alguna instancia, seguramente no fue lo suficiente y los vecinos así lo entienden.-

 

Esta noche, en la discusión que se ha dado, se ha perdido mucho más tiempo que el que seguramente hubiera llevado a la Comisión de Viviendas entrevistarse con los vecinos y haberlos escuchado.-

 

Como dijo una Edila de la Bancada oficialista, efectivamente, la Comisión de Viviendas estudia el aspecto social del tema ¡y vaya si es importante! Para nosotros es de fundamental importancia el aspecto social y por eso creemos que, ante discrepancias de nuestra Bancada con distintos aspectos del Proyecto y ante la necesidad que sienten los vecinos de ser escuchados, el Proyecto debía volver a la Comisión de Viviendas.-

 

Lamentablemente, hemos perdido muchas horas esta noche, yo no había hecho uso de la palabra, lo hago en este momento y resumiendo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo-, entre las acusaciones de demagogia que nos hemos hecho mutuamente, no hemos hecho ningún aporte constructivo.-

 

Todo Maldonado sabe -no es necesario volverlo a decir- quién construyó las viviendas, cuántos vecinos hoy en día cuentan con ellas -no todo es irregular- y quiénes realizaron la investigación ante las irregularidades y las denuncias correspondientes. Fue la Administración del Partido Nacional, cosa que la Administración actual no está haciendo con otros casos similares que están ocurriendo en la actualidad.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SAROBA.- Señora Presidenta, voté afirmativo porque pienso que los vecinos tienen que ser escuchados y a esas viviendas de Cerro Pelado me consta que Burgueño las compró y las hizo para la gente más carenciada, no es posible que ahora les quieran cobrar más.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Presidencia (negativo).-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

(Manifestaciones en La Barra).-

 

Ahora pasamos a votar el informe de Comisión. Por la afirmativa…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, también vamos a pedir votación nominal.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Comenzamos a votar con el Edil Meneses.-

c.i.-

SEÑOR MENESES.- ¿El informe en mayoría estamos votando?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

(Se inicia la votación nominal).-

Oscar Meneses (negativo), Gladys Scarponi (negativo), Pablo Lotito (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

SEÑOR LOTITO.- Voto negativo no porque no esté de acuerdo con el trabajo que mis compañeros realizaron en la Comisión de Legislación, que fue muy bueno. Voto negativo en contra del procedimiento que se aplicó hoy acá de no querer escuchar la voz de los más necesitados.-

 

Voto negativo, señora Presidenta, porque no seré yo quien vaya a hablar de aquí en adelante, sino que hablarán las versiones taquigráficas que tengo guardadas de todas las actuaciones de todas las veces que recibimos a las Comisiones de los barrios.-

 

Por eso, señora Presidenta, le puedo asegurar hoy que todas las mentiras que se dijeron acá de los proyectos, que los barrios que los presentaron... Se va a enterar la prensa, también, porque la versiones taquigráficas no mienten, mienten los que estamos acá.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

(Dialogados).-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Benjamín Saroba (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Fundamente, señora Edila.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Simplemente queremos decir que reconocemos el trabajo que realizaron las Comisiones en todos estos meses, la ardua labor realizada y en particular el reconocimiento a nuestros compañeros de Bancada en el trabajo que realizaron.-

 

Queremos expresar que en todo momento han mantenido la información completa a la Bancada de nuestro Partido y hemos trabajado en conjunto, como corresponde. Simplemente, hemos llegado al día de hoy con lo que nosotros entendemos son carencias del Proyecto, con un proyecto no acabado, para nosotros, no terminado, no completo, con deficiencias y, por otro lado, con la falta y el reclamo de la participación de los vecinos, que nosotros entendemos de capital importancia en este tema. Por eso estamos votando negativamente, porque entendemos que este Proyecto aún no estaba en condiciones de ser aprobado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Javier Sena (negativo), Alfredo Varela (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, fundamente.-

 

SEÑOR VARELA.- Voto negativo porque entiendo que este Proyecto que estamos votando no incluye todas las modificaciones que planteó el Partido Nacional en la Comisión Integrada del pasado viernes. Los ediles del Gobierno que integraron la Comisión saben muy bien que no integra las modificaciones y por eso mismo dijimos que estaban faltando y no firmamos el informe.-

 

También voto negativo porque entiendo, personalmente, que no estamos en tiempo de cobrarle a los vecinos; el país no está en época económica para esto, necesitamos... Tenemos que esperar que pase esta situación económica espantosa que está viviendo el país. Y también voto en forma negativa porque este Proyecto no fue consultado con los vecinos -consta en versiones-, no fue tratado con el tiempo que debió haberse tratado, corrió por las Comisiones, al igual que otros expedientes han corrido en otros lugares. Por eso voto negativo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Como lo dije al principio, hemos votado negativo porque pensamos que hay un apuro y un apuro que no entendemos por qué no son escuchados los vecinos. Y bueno, en esa negatividad de no poder participar los vecinos, si fuera de fondo capaz que llegábamos a las mismas instancias, pero con el respeto que se tiene a la sociedad y a los vecinos en general. Por eso hemos votado que no estábamos de acuerdo con el procedimiento de cómo entró a la Junta Departamental, que nosotros estábamos esperando para poder llevarlo a la Comisión de Viviendas.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Miguel Plada (negativo), Julio García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Nosotros, fundamentalmente, a los Gobiernos que gobiernan de espaldas al pueblo no los vamos a apoyar en nada y menos cuando se deja al pueblo de lado y no es escuchado. "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada".-

 

Muchas gracias.-

a.f.r.

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (negativo), Fernando Arbiza (negativo), Carlos Figueredo (negativo), Verónica Guerra (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Votamos afirmativamente porque entendemos que es un buen proyecto y en honor a los integrantes del Partido Nacional que le hicieron grandes aportes a este proyecto.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Marilín Moreira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA MOREIRA.- Votamos afirmativamente porque este es un proyecto de consenso de nuestra fuerza política que ha sido suficientemente discutido. En nuestra Bancada hemos recibido a los vecinos de Cerro Pelado en varias ocasiones, no solamente hoy y ayer, sino en varias ocasiones en el transcurso de los meses anteriores y, además, es un proyecto que empieza a regularizar un problema que heredamos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, respeten a quienes están haciendo uso de la palabra. Si quieren conversar, afuera. Siga, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Decía, señora Presidenta, que este proyecto... toda nuestra fuerza política hizo acuerdo, por lo tanto es un proyecto que votamos con profunda alegría.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando Bolumburu (afirmativo), Alberto Praino (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRAINO.- Voto afirmativo y solicito que se oficie al Intendente con la sugerencia que había dado yo y que previa reglamentación...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En esto no...

 

SEÑOR PRAINO.- Perfecto, entonces utilizo el tiempo para aclarar nuevamente que el titular de esta banca, el señor Hebert Núñez, no comparte mi voto.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Carlos Núñez (afirmativo), Enrique González (afirmativo), Eugenio Guerra (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GUERRA.- Voto afirmativo fundamentando, señora Presidenta, que confío en el trabajo de mis compañeros y en la seriedad con que trataron el tema en las Comisiones.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Graciela Caitano (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Muy concretamente, porque a esta altura, más que discutido está conversado ampliamente. Sólo creo que en cuatro o cinco puntos vamos a reafirmar los conceptos generales, y nos parece que este es un Decreto bien definido y concreto y tiene cuatro o cinco bases fundamentales.-

 

Creemos que es una herramienta legal y necesaria que posibilitará acordar conveniencias recíprocas y económicas por medio de la Tripartita, que posibilita la cadena solidaria de la que tanto se habló, social, en materia de vivienda -que trataría el Artículo 9º-, y por sobre todas las cosas, creemos que cumplió el proceso debido, adecuado, a través de las distintas Comisiones que correspondían.-

Simplemente eso, gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Milton Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Indudablemente que cada vez que tenemos un proyecto para presentar siempre se nos pide tiempo y lo hemos dado, ¡siempre lo hemos dado! Pero la oposición no puede decir que le hemos pasado la aplanadora, porque de aplanadora sí sufrí en el otro Período con el 22 a 9.-

 

 

Yo creo que dimos los tiempos, cada vez que traemos un proyecto lo estudiamos, nos piden una semana más, se la hemos dado. En este caso en particular el Partido Nacional hizo aportes, los tuvimos en cuenta y no los retiramos. Por lo tanto, esa era la fundamentación de mi voto.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

José Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

cg.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, cómo no.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero recordar, así como dice el compañero Hernández, algo del Período pasado, pero principalmente recordárselo a algún fan del "Goyo" Álvarez que hay en esta Sala, porque en este Período se habla de la aplanadora de la Bancada oficialista y en el Período pasado, al decir de algún compañero edil, sufríamos el traxcavator. Entonces hay que tener memoria para cuando se dicen las bobadas que se dicen en este Plenario, bobadas e incoherencias.-

 

Voto positivo, Presidenta, porque -lo vuelvo a reiterar- la gente participó, los vecinos participaron, especialmente los vecinos de Cerro Pelado, porque no menos de cuatro veces se recibió a los vecinos de Cerro Pelado en las Comisiones.-

 

Rescato las palabras de la compañera Marilín Moreira cuando dice que este ha sido un proyecto muy seriamente discutido en esta Bancada, cosa que comparto, porque este Proyecto nos llevó mucho tiempo de trabajo, no sólo en las Comisiones sino también en la Bancada, en cuanto a la redacción, modificación y estudio, conjuntamente con el Director del Área correspondiente, con el señor Intendente y con todos los compañeros que trabajamos en la Bancada.-

 

Entonces, dada la seriedad con que nosotros hemos tratado este Proyecto, por eso es que reafirmo mi voto positivo al mismo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Nicolás Sosa (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quiero agradecer a los dos jóvenes del Partido Nacional que se quedaron, que aun estando votando en forma negativa se quedaron y al Edil que propuso el tema, también agradecerle que se quedara en Sala.-

 

Es justo y necesario que sepamos reconocer las cosas cuando se dan y también es justo y necesario que la oposición, cuando plantea estas cosas…, mire lo que tenemos que realizar hoy para corregir cosas que hizo gente, que no fueron ellos, pero que las hicieron.-

 

Realmente quiero hacer un llamado a la reflexión y a decir que, así como a los vecinos nosotros los recibimos cuatro veces, más la noche de anoche y el día de hoy, en que también se recibió a los vecinos y en las Comisiones en las cuales yo trabajo -que fueron la de Legislación y la de Presupuesto, que en Presupuesto no trabajo, pero estoy porque puedo ir y tenemos derecho y podemos ir a cualquier Comisión que queramos-, en mi Comisión de Legislación -la cual en este Período presido-, recibimos cuatro veces a los vecinos. Entonces no es así, la Comisión de Viviendas se los recibió dos veces. Entonces no es así, que no se los recibió, que no se los escuchó y que no se tuvo en cuenta.-

 

Por lo tanto por eso nosotros estamos votando, porque esto es una cuestión de construir y a los vecinos les estamos dando una herramienta para construir, por eso yo voté afirmativo, porque comienzo tienen las cosas y este es un camino de comienzo, dándoles la verdadera participación, no la de la boquilla, de ir a escuchar a los barrios y después no tenerlos en cuenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

 

SE VOTA: 16 en 29.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le vamos a pedir...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Me permite que aclare?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En toda votación se proclamará el número de ediles que hayan votado por la afirmativa y el total de ediles presentes en Sala en ese momento, en el momento de proclamar la votación.-

 

Entonces, en este caso, hay 16 votos en 19 ediles que se encuentra presente en este momento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- 16 votos en 19 ediles que se encuentran presentes en este momento.-

m.g.g.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo quiero que se declare urgente este tema, que se envíe urgentemente al Ejecutivo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se declare urgente, entonces.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR VARELA.- Antes de declarar la urgencia, quiero hacerle una consulta a la Mesa.-

 

En el informe dice que "...la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y la de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo Aconsejan...". No fue unanimidad.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Va a decir los votos que tiene.-

 

SEÑOR VARELA.- No fue unanimidad en la Comisión.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Porque cuando entró a la Mesa, perdón..., estaba la unanimidad de todos.-

 

SEÑOR VARELA.- ¿Con qué firmas entró a la Mesa?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Se acostumbra a que la Mesa puede…, hasta el momento de votar, los ediles pueden firmar.-

 

SEÑOR VARELA.- El Partido Nacional no firmó, no fue unánime.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, la resolución de Comisión fue unánime. Después no firmaron, ese es otro..., pero va a surgir de...

 

Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a votar la urgencia.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya se votó la urgencia porque lo dice el Decreto...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Usted sabe que ya se votó la urgencia porque lo dice el Decreto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Nos levantamos? ¿Nos vamos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda un expediente y la moción de Praino, el agregado del Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Lo que yo diría es que se oficiara, conjuntamente con este expediente, en el sentido de recomendar o sugerir al Ejecutivo que, previo a la reglamentación, realice las consultas pertinentes a los vecinos que quieran hacer aportes positivos en el mismo sentido que el Decreto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces tenemos que votar la propuesta del señor Edil Praino. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

A ver, que no le entendió la Edila.-

 

SEÑOR PRAINO.- Lo dije al inicio, cuando empezamos a discutir el tema, que como el Decreto era bastante amplio, dejaba lugar para que la reglamentación hiciera lugar a las posibles omisiones que hubiera tenido este Decreto por el trabajo de Comisión y que pudiesen existir aportes positivos de parte de los vecinos que mejoraran la redacción final, entonces, que eso se salvara a través de la reglamentación, previa consulta a los vecinos..., a los que estuvieran interesados en hacer aportes.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Los vecinos van a tener la oportunidad en la Tripartita, no precisa...

 

SEÑOR PRAINO.- Justamente, pero la Tripartita es apenas una representación de dos vecinos, no le cuesta nada escuchar. Podrá aceptar o no aceptar las sugerencias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, se pone a consideración, es una sugerencia que hace el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para que se tome conocimiento, porque acá hubo no sé si treinta personas, pero vecinos que hicieron manifestaciones. Yo solicitaría que este Decreto en las condiciones que salió, con los votos que se aprobó, se envíe a toda la prensa del Departamento y que se le pida expresa...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pasa al Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah, al Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted dice que luego de que sea aprobado pase...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Claro, que pase a la prensa...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cortito, Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé, está usted...

 

SEÑOR TOLEDO.- Hay que publicarlo, igual.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quería fundamentar mi voto en contra, porque quiero ser coherente en mi posición; entiendo que los vecinos tuvieron la participación necesaria en el Proyecto y no veo necesario acompañar la moción del compañero Praino.-

d.p.m.-

 

SEÑOR MILTON HERNÁNDEZ.- Señora Presidenta: en el mismo sentido voto negativo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al último expediente, señores ediles.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 979/06: La Comisión Pro-Universidad de la República y la Comisión de Cultura de la Corporación solicitan se declare de Interés Departamental el Foro de Descentralización Universitaria que se llevará a cabo en este Plenario el día 17 de los corrientes.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, votamos la Declaratoria de Interés Departamental.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR VARELA.- ¿Quién firma el informe?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entró sin informe...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Puedo aclarar al Edil?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Para la Comisión Regional Este Pro-Universidad van a estar invitados los Intendentes de la Región Este y las Comisiones Pro-Universidad de la Región Este y también queremos hacer extensiva la invitación a los señores ediles, porque últimamente los foros que se han realizado en este Plenario están vacíos de ediles. Entonces, tanto que hablamos de participación, también los ediles debemos participar de las actividades que se realizan en el Plenario.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

SEÑOR VARELA.- Vamos a pedir rectificación de votación, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, rectificamos la votación de la Declaratoria de Interés Departamental.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

No teniendo más asuntos levantamos la Sesión.-

 

(Es la hora 4:26 minutos).-

c.e.a.-

 

Sra. Marlene Chanquet

Presidenta Interina

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección