Sesión Ordinaria

7 de marzo de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Anterior Nº 1148.-

Pág. 6

 

4.- Aclaraciones de orden reglamentario por parte de Secretaría.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Oscar Meneses: Balance de la temporada 2005-2006. Inseguridad reinante en nuestra sociedad.-

Pág. 7

 

6.- Edil Guillermo Techera: Ruidos molestos y control de tránsito en zona de Rambla Lorenzo Batlle.-

Pág. 10

 

7.- Edil Fernando Velázquez: Actitud de la oposición frente a medidas de la actual Administración.-

Pág. 13

 

8.- Edil Darwin Correa: Sus manifestaciones sobre el perjuicio causado al turismo por el corte de puentes durante la temporada.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

 

9.- Edil Luis Huelmo: Energías alternativas, tratativas con el Gobierno español e instalación de Parque Eólico en Uruguay.-

Pág. 17

 

Partido Nacional

 

10.- Edila Gladys Scarponi: Homenaje a tres legisladoras de señera actuación en nuestro país, al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.-

Pág. 19

 

11.- Adhesión del Cuerpo en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Palabras alusivas de las señoras Edilas Beatriz Jaurena y Gladys Scarponi.-

Pág. 20

 

12.- Pase a Régimen de Comisión General, recibiéndose al señor Intendente Municipal y a sus Asesores.-

Pág. 25

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº 02/06.-

Pág. 84

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Comunicado de gastos realizados por la Corporación entre el 20/12/05 y el 20/02/06.-

Pág. 85

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 86

 

16.- Edil Javier Sena: Solicitud de intervención del Tribunal de Cuentas en relación al Decreto Tributario Nº 3807.-

Pág. 91

 

17.- Edil Darwin Correa: Su solicitud para agregar al Nomenclátor Municipal el nombre del ex Intendente don Francisco Salazar.

Su congratulación por la obtención del Campeonato del Este por parte de la selección mayor de football de Maldonado.-

Pág. 101

 

18.- Edila Lourdes Ontaneda: Gestiones para la disposición de locutorios de ANTEL en el Interior, situación particular de Pan de Azúcar.-

Pág. 102

 

ASUNTOS VARIOS

 

19.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes Nos. 086/06, 376/03, 558/05, 675/05, 068/05, 859/05, 016/06, 023/06, 033/06, 036/06, 037/06, 637/05, 798/05, 861/05 y 020/06.-

Pág. 103

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)

ACTA ANTERIOR Nº 1148.-

II)

MEDIA HORA PREVIA.-

III)

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Daniel Fernández:

"Descentralización y el papel de las

Juntas Locales".-

V) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Rosa Piazzoli:

"Alternativas productivas

sustentables".-

VI)

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 02/06.-

VII)

ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Informe de la Comisión Preinvestigadora

recaído en EXPEDIENTE Nº 086/06: EDIL JORGE CASARETTO, COORDINADOR DE LA BANCADA DEL PARTIDO NACIONAL, S/, en nombre de la misma, la conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar el Expediente Nº 4644/05 referente a SATENIL S.A..-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 376/03:

PLANTEAMIENTO DEL EDIL SEÑOR MILTON HERNÁNDEZ referente al cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo, de la ciudad de San Carlos. (Vuelto de la IMM, con opinión favorable). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 558/1/05:

SUPLENTE DE EDIL, DOCTOR RAFAEL BARLA, sus puntualizaciones solicitando que una calle de la ciudad de Aiguá lleve el nombre del Ing. Cirilo Larrosa Torres. (Vuelto de la IMM, con opinión favorable). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 675/05:

EDIL SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY propone que los nombres de los Doctores Mario Scasso, Antonio Abramo y Juan Soria sean emplazados en calles circundantes al Sanatorio Cantegril. (Vuelto de la IMM, con opinión favorable). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 068/05

: DANIELA ALMADA MELO, EN REPRESENTACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LA FORTUNA", S/ se asignen nombres a las calles del referido Barrio. (Vuelto de la IMM, con opinión favorable). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 859/05:

RAMONA TABEIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2038, manzana Nº 465 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 016/06:

SOLANA CABRERA BENVENUTTO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2768, manzana Nº 96 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 023/06:

ELBA FIGUEREDO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3063, manzana Nº 231 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 033/06:

GUILLERMO RODRÍGUEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 10085, manzana Nº 334 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 036/06:

RAFAEL SERRAGOPIAN S/ permiso para construir piscina en padrón Nº 3209, manzana Nº 15 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 037/06:

MARLENE ALFARO CORBO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6681, manzana Nº 358 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 637/05:

RICARDO FERRÉ Y OTRO S/ se declare de Interés Departamental el Proyecto de creación de un Centro de Rehabilitación de Jóvenes con problemas de adicciones.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 798/05:

SOCIEDAD DE HEMATOLOGÍA DEL URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental el "IV Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología" y el "XI Congreso Uruguayo de Hematología", que se realizará desde el 21 al 24 de marzo de 2007 en Punta del Este.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 861/05:

ASOCIACIÓN LASER INTERNACIONAL S/ se declare de Interés Departamental el Congreso Eurolatinoamericano sobre seguridad vial y el Festival Internacional de Films y Videos sobre seguridad vial, a realizarse entre el 22 y el 25 de noviembre de 2006, en Punta del Este.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 019/06:

COMISIÓN DE CULTURA DE LA MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, su planteamiento respecto al otorgamiento de una pensión al poeta Washington Benavídez.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 020/06:

COMISIÓN DE CULTURA DE LA MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, su planteamiento respecto a dictado de cursos municipales de taquigrafía.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN:

Sr. Milton Hernández Estévez.-

Sr. Ing. Agr.Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIO

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES:

Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES:

Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, José M. Juan, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño, Gustavo Moyano y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS:

Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 7 de marzo de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches señoras edilas, señores ediles; estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1148. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

A continuación el señor Secretario quería hacer una aclaración al Plenario, antes de comenzar con la Media Hora Previa. Si es posible, pediría atención...

 

4

 

SEÑOR SECRETARIO.-

Hemos pedido al Presidente un par de minutos para dirigirnos a ustedes, a fin de tratar de comunicarles algunos errores de orden constitucional y reglamentarios en los que incurrimos en la Sesión pasada. Esto es a los efectos de evitar la repetición.-

 

En la Sesión pasada, en la Media Hora Previa, el Edil señor Sena reiteró una serie de pedidos de informes de su Bancada. Primer error: los pedidos de informes son personales. Tan es así que basta que se presenten al señor Presidente para que los curse de inmediato y los recibe también personalmente. Es decir que la reiteración del pedido de informes debe hacerla el mismo edil que lo inició, lo dice el Artículo 284 de la Constitución de la República. Transgredimos en ese momento la Constitución, por eso lo digo, para evitarlo a futuro.-

 

El segundo error que tuvimos en esa misma instancia fue plantearlo en la Media Hora Previa. Las reiteraciones de informes necesitan el pronunciamiento de la Junta y en la Media Hora Previa no es necesario el pronunciamiento; se deben entonces presentar en los Asuntos Entrados, a fin de que la Junta adopte resolución. Ustedes saben que los pedidos de informes, en primera instancia, tienen veinte días para ser contestados y el Intendente carece de plazo constitucional para contestar en la instancia de las reiteraciones.-

a.g.b.-

 

Por eso yo les decía, como forma de encaminar estas reiteraciones de pedidos de informes, para que se cumpla el propósito de los señores ediles de informarse debidamente, debemos también cumplir debidamente con la Constitución.-

 

Nada más que esa aclaración muy sencilla, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Sena, seguramente por una aclaración.-

 

SEÑOR SENA.- Los pedidos de informes que se reiteraron son firmados por quien habla, todos los que se hicieron. Por ahí sí, podrían haber sido reiterados después de la Media Hora Previa, pero es un espacio personal que tengo y también lo puedo hacer.-

 

De cualquier forma, si lo vamos a reiterar, entiendo que en ese momento lo que hicimos, en mi espacio personal, fue reiterar los pedidos de informes que no había recibido de la Intendencia.-

 

De cualquier forma, después que termine la Media Hora Previa, en Asuntos Entrados los vamos a reiterar para que quede conforme al Reglamento que usted plantea, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- De cualquier manera, señor Presidente, los pedidos de informes que se reiteraron fueron elevados ya a la Intendencia, porque recibió el apoyo de la Junta. Podría no haberlo recibido y ese era el problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era a nivel aclaratorio.-

 

Continuamos. Media Hora Previa. Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

 

5

 

SEÑOR MENESES

.- Gracias, señor Presidente.-

 

Finalizó la temporada turística para el Departamento de Maldonado y para todo el Uruguay y comienza... Esto lo íbamos a hablar la semana pasada o la anterior, mejor dicho, teníamos otros datos, era otra la historia y esperábamos que viniera Carnaval, había otras perspectivas, se había hablado de otras cosas.-

 

Alguna gente había salido a la prensa a decir que no era tiempo de balances -hace dos semanas cuando queríamos hablar-; es cierto, todavía no era tiempo de hacer balances. Ahora sí lo es.-

 

(Expresiones inaudibles).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR MENESES.- Quiero hacer algunas consideraciones con respecto a esto, referido especialmente a la Zona Oeste del Departamento de Maldonado.-

 

Escuchamos de boca del Subsecretario de Turismo las primeras cifras indicando que la temporada no fue buena y que ingresaron, por lo menos, cincuenta mil personas menos al Uruguay y lo relacionó todo al problema suscitado en los puentes.-

 

El tema de los cortes de rutas en protesta por las plantas de celulosa no surgió en febrero. La amenaza comenzó allá por agosto, setiembre, lo cual generó la natural preocupación de diferentes actores públicos y privados. El tema fue planteado en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados y en la Junta Departamental de Maldonado.-

 

La preocupación también fue planteada por empresarios privados en la prensa, en seminarios y en reuniones con autoridades tanto nacionales como departamentales. Tanto unos como otros fueron catalogados como generadores de malos augurios; recibieron como respuesta casi homogénea desde el Gobierno Nacional, como del Gobierno Departamental, la seguridad de que estos hechos no se llevarían a cabo en aquel momento, provenientes del amigo gobierno de Kirchner.-

 

Hoy se han visto afectados desde los dueños de las empresas de transporte terrestre hasta el más humilde de los maleteros de las terminales, desde los dueños de los hoteles -algunos dicen que se está subsidiando- hasta la más humilde de las mucamas.-

 

Esto afectó principalmente a los balnearios de la Zona Oeste del Departamento de Maldonado -y aquí hay ediles de dicha zona que lo saben-, porque si bien manifestaron que los hoteles de cuatro y cinco estrellas estuvieron completos, por ejemplo, para Carnaval, sería interesante ver cuántos establecimientos de estas categorías hay en dicha zona. Afectó principalmente a la zona en donde el mercado principal es la clase media argentina, que fue la que no vino. Esto hizo que esta temporada estival, que fuera presentada como que iba a tener un aumento de visitantes del orden del 7% -previo a la temporada-, hoy los números marcan que estamos recibiendo entre un 7 y un 8% menos.-

 

Los supermercados en general, por ejemplo, trabajaron un 3% menos que el año anterior -esos fueron los que facturaron menos-, por lo tanto comenzaron a sacar gente ya a mediados de enero, con el perjuicio que esto le provoca a las personas que se jugaron a un trabajo y la temporada les duró veinte días.-

 

No fue pérdida para todos, no fue una mala temporada para todos, cuidado. Hubo empresas de transporte fluvial que tuvieron aumento de pasajeros, por lo tanto parece que los cortes de los puentes terminaron siendo buen negocio, por ejemplo, para algunos colaboradores del Gobierno.-

a.f.r.

 

 

Pero no termina ahí, porque no podemos cometer el error de echarle toda la culpa a Busti y sus piqueteros. Hay una diferencia en los precios entre Argentina y Uruguay, tema planteado con anterioridad por operadores privados y también por públicos, que tornó a nuestro país en un destino caro, reitero, para la clase media argentina, que es el principal consumidor del producto turístico de Maldonado, desde su comienzo hasta el Lomo de la Ballena.-

 

Tampoco es una solución lo relacionado con el tráfico aéreo, parecía que la varita mágica estaba para todo. Además, PLUNA estaba con pocos aviones en la temporada y mandó uno para Venezuela; parecían tener la solución para todo y nada se hizo al respecto hasta el momento.-

 

El otro tema que dio y va a dar para hablar es el de la inseguridad reinante en todo el país, pero que afecta muy especialmente uno de los argumentos fundamentales que tuvo siempre este país y este Departamento para ser tenido en cuenta a la hora de elegir un destino turístico.-

 

 

En estos días nos han llegado números oficiales de los que no vamos a dudar de ninguna manera, más allá de que algún periódico local en su momento habló de números maquillados y ha sido título, pero nadie puede negar que son cada vez más los robos a turistas y, lamentablemente, se están generando hechos que parecían otrora reservados a otros lugares turísticos de América, como, por ejemplo, la indefensión que se palpa hoy en las playas, donde ha habido casos de turistas luchando a golpes de puño para tratar de recuperar las pertenencias que les habían sido sustraídas por alguna horda de adolescentes. De esto, les puedo asegurar, se habló hasta el cansancio en todos los ámbitos y siempre se obtuvo como respuesta, desde el Gobierno Nacional y desde el Gobierno Departamental, de que esto era generado desde la prensa, que era orquestado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora para el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, señores ediles.-

 

Todo esto, que fue tratado y planteado, reitero, por públicos y privados, por representantes de este Departamento en todos los ámbitos, sin otra razón y sin otro interés que avisar, que poner al tanto, sin otra razón que intentar prevenir de algo que se palpaba diariamente, todo esto fue lo que armó un cóctel que ha generado una temporada que marcábamos en ese momento que íbamos a hablar que no había terminado y que, lamentablemente, ya ha terminado con unos números que no han cambiado, pero los primeros números marcaron que, sin duda, no se acercó ni siquiera a la temporada anterior.-

 

Los que dijeron que eran malos augurios, sin fundamento, serán los que tendrán que salir hoy a explicarles a las cajeras de los supermercados de Zona Oeste por qué se quedaron sin trabajo el 20 de enero.-

 

 

Los que dijeron que el tema de los puentes no iba a afectar en absoluto al turismo -lo hicieron, por ejemplo, en la prensa a la salida de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este-, serán los que tendrán que explicarles a los inmobiliarios y a la gente que intentó e intenta durante febrero hacer un peso con el alquiler de sus casas, por qué tuvieron todo febrero sus casas vacías.-

 

 

Serán, sin duda, el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental los que hicieron suposiciones de temporada brillante sin una base real, los que tendrán que explicar por qué vamos a tener que repechar un invierno duro como siempre, pero esta vez muchísimo más largo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

6

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA

.- Gracias, señor Presidente.-

 

 

Señor Presidente, señores ediles, señoras edilas: hoy me quiero referir a un problema que se viene suscitando desde hace algunos meses y que tiene en vilo a gran parte de la sociedad puntaesteña, en especial a la residente sobre la Rambla General Artigas sobre el sector del Puerto y Punta de Salinas.-

 

El problema radica, señor Presidente, en que los fines de semana en horas de la noche y hasta muy tarde entrada la misma, se juntan en varios sectores de la Rambla, desde la Calle 31 hasta las proximidades del Puerto y Punta de Salinas, infinidad de jóvenes en autos y motos, los que, aparte de escuchar música a muy alto volumen -algunos de ellos son verdaderas discotecas rodantes-, juegan carreras y picadas entre los mismos.-

 

Debido a que nuestro lugar de residencia está en el centro de uno de esos lugares neurálgicos, Rambla Artigas y Calle 29, este Edil pudo constatar que varios de estos jóvenes, cuando realizan estas actividades, se encuentran alcoholizados.-

 

Durante los meses de verano esta actividad se ha visto acrecentada debido a que a los jóvenes locales se suman los residentes transitorios, lo que agrava aún más el tema.-

 

Ahora bien: la gran mayoría de los jóvenes se reúne antes de ir a los lugares bailables; los que, por cuestiones que desconozco, comienzan sus actividades pasada la una o las dos de la mañana.-

cg.-

 

Hemos tenido charlas con muchos de los encargados de edificios de la zona y todos ellos nos han manifestado el malestar de inquilinos y de propietarios por dicha situación. Debemos dejar constancia de que la zona es una de las de más alto valor de Punta del Este y según algunos propietarios varios inquilinos cancelaron sus alquileres en dichos edificios sobre el Puerto por el tema de los ruidos molestos los fines de semana. En lo personal me consta esta situación, señor Presidente, porque en el edificio donde desempeño tareas se produjo un inconveniente por ese tema.-

 

Por otra parte, a los pocos días de haber asumido el señor Comisario Pioli al frente de la Seccional 10ª, de Punta del Este, concurrimos a visitarlo para manifestarle este problema que notábamos que se venía generando desde hacía ya algunos meses. Nos manifestó -para nuestra consternación- que ya había sido visitado y había tenido otras quejas por parte de algunos responsables de administraciones de edificios que dan sobre la Rambla frente al Puerto. También nos manifestó que el problema era responsabilidad del Área de Tránsito de la Comuna fernandina en lo que respecta al contralor del tránsito.-

 

Por otra parte, también nos manifestó que se había producido un corrimiento del punto de encuentro de estos jóvenes, ya que el pasado año estos eventos se realizaban sobre la zona de San Rafael, muy cercana de los paradores bailables, utilizando la Rambla Lorenzo Batlle para las picadas y los estacionamientos ubicados entre las Paradas 6 y 8 de dicha Rambla para los encuentros. O sea que el problema ya tiene un determinado tiempo, lo que ha sufrido es un cambio de lugar.-

 

Ahora bien, no podemos dejar de prestarle atención al problema en primera instancia porque en cualquier momento vamos a tener que lamentar algún accidente de tránsito más grave que los menores que ya han ocurrido hasta el momento.-

 

Y por otra parte está el tema del bienestar del propietario o del turista que viene a la zona a descansar y muchas veces estas situaciones se lo impiden.-

 

Le solicitamos a la Dirección de Tránsito que nos informe si es a ellos a quienes les corresponde el controlar este tema y queremos preguntarle a la señora Jefa de Policía qué directivas ha dado a sus subalternos para atacar dicho problema.-

 

No debemos olvidarnos que nuestros derechos llegan hasta donde comienzan los derechos de los demás; sabemos que los jóvenes tienen derecho a divertirse, así como también tienen derecho a descansar quienes vienen a nuestra zona.-

 

Quiero pedirle, señor Presidente, que mis palabras lleguen al señor Intendente, que calculo que debe de estar al tanto de esta situación, porque ha sido denunciada en reiteradas oportunidades en la prensa y si no, que lo esté.-

 

También quiero que estas palabras lleguen al Director de Tránsito, a los efectos de saber si es que les compete a ellos el tema en la parte de lo que es el contralor.-

 

Por supuesto quiero también que estas palabras lleguen a la señora Jefa de Policía a los efectos de saber qué medidas toma en el tema, porque esto se lo planteamos al señor Pioli en cuanto asumió, en diciembre, pasó toda la temporada y el tema, al contrario, se acrecentó sin haber disminuido.-

 

También quiero que estas palabras lleguen a las autoridades de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, a las autoridades de CIDEM -la Cámara de Inmobiliarias de Maldonado-, a las autoridades de ADIPE -la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este- y a la prensa.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil...

 

La señora Edila Chanquet, por destinos.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quisiera que las palabras fueran a la Comisión de Seguridad Ciudadana de esta Junta, que estuvo trabajando en el tema con Tránsito, con la Policía, con los vecinos y también con Integración Social.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por los destinos agregados por la señora Edila...

 

¿Usted es para agregar un destino?

 

SEÑOR MENESES.- Al INAU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos y los agregados, por la afirmativa, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil René Graña, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Fernando Velázquez; tiene la palabra, señor Edil.-

 

7

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-

Gracias, señor Presidente.-

m.g.g.-

 

Quisiera plantear -dada la situación de estas últimas semanas donde se ha constatado una actitud beligerante por parte de la oposición en cuanta medida toma la Administración tanto en lo departamental como el Gobierno Nacional-, recordarles, que todos los problemas que estamos tratando hoy no comenzaron el 31 de octubre, ni el 8 de mayo; recordarles que cuando se habla de gobierno permisivo, de que colapsaron las instituciones del INAU y de la inseguridad -que tanto se propagandeó antes de la temporada y ahora se dice que se la quería defender, pero quienes más lo pregonaron o trabajaron para que esta temporada fuera mala fueron quienes irresponsablemente manejaron dicho tema y además lo hicieron con una intención mezquina, politizándolo, tratando de hacer roncha, nada más, por decirlo de alguna manera, a los planteos de este nuevo Gobierno, a los que no han podido responder con argumentos ni con fundamentos-, solamente hemos visto pequeñas estrategias mediáticas -a nivel departamental y nacional- orquestadas para golpear a quienes representan la política que lleva adelante este Gobierno.-

 

Se pasan por alto muchas cosas; primero, que el deber de la oposición no es hacer de Dios, sino colaborar para resolver las contradicciones y administrar los conflictos que tiene la sociedad, agravados por gobiernos anteriores que no aportaron nada a esa integración.-

 

Podríamos hablar del Presupuesto, que es un ejemplo de integración. Y voy a dar un ejemplo sencillo: a un militante social, nada más que para conseguir un permiso para reunirse en un Centro comunal -que pertenece a los vecinos-, era toda una procesión y había que hacer manifestaciones de toda índole.-

 

Ahora, si molesta que se esté construyendo ciudadanía, si molesta que los vecinos hayan comenzado a darse cuenta de que no son clientes del Estado ni del Municipio, que son parte de ellos y que aportan esos recursos para construir una sociedad mejor, si no entienden que se necesitan políticas de Estado que están por encima de las banderas políticas, como por ejemplo -para confrontar una situación- la del bloqueo económico que se nos está haciendo por parte de los argentinos…, porque esto, de medio ambiente tiene poco y nada. Por alguna razón será y algunos intereses habrá que este pequeño país está siendo bloqueado; algunas cosas estaremos haciendo bien que pretenden imponernos trabas…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…para que no podamos salir adelante.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Prórroga de tiempo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

c.i.-

 

Cuando deberíamos estar discutiendo el Presupuesto, se suceden un montón de temas, como se han venido sucediendo constantemente, nada más que para buscar no un punto de encuentro para resolver los problemas que realmente le interesan a la gente… Aquí se partió por no reconocer un déficit, se trajo el tema del agua a discusión -lo podemos discutir otra vez-, lo caótico que iba a ser la reestructura municipal, la Ley de Humanización de Cárceles, el temporal del 23 de agosto -hubo que resolverlo-, las medidas que se tomaron para la recuperación de adeudos donde, además, se pidió la renuncia del Director de Hacienda. Ahora los resultados prueban que evidentemente, cuando se pide la renuncia a alguien vamos por el camino correcto, porque los resultados fueron realmente buenos, muy buenos.-

 

Por eso mantenemos el planteo de que el caos existe solamente en la mezquindad y en lo obtuso de los planteos de algunos que dicen representar a la gente. Digo "dicen representar a la gente", porque no me cabe la menor duda de que se perderían en la mitad de los barrios y zonas de Maldonado.-

 

Por eso, señor Presidente, yo creo que sería bueno no confundir seguridad con tranquilidad. El que quiera tranquilidad, porque estaba en una situación cómoda, como ha estado un grupo reducido de personas, que la construya trabajando, que busque tranquilidad de conciencia, que aporte lo que tiene que aportar, que también es para su beneficio porque él no va a sobrevivir en una sociedad donde todo sea un caos. En ese sentido hay que ser responsables y necesitamos aportes, necesitamos sí que se nos cuestione, porque eso puede mejorar nuestros planteos, pero la ausencia de aportes por parte de la oposición ha sido realmente nefasta, si se quiere, hasta para los propios intereses de quienes pretenden, o sueñan en su vanidad, lograr una carrera política, sencillamente golpeando.-

 

Quería recordar que cuando aquí se habló de paternalismo y de Estado permisivo, ese Estado permisivo fue el que permitió a trescientas ochenta y ocho personas, por intermedio del Plan de Emergencia, resolver graves problemas a la vista. Ese Estado permisivo es el que ha puesto a todos los vecinos, en el Departamento y en el país, a construir proyectos para reclamar sus derechos, cosas a las que van a tener que acostumbrarse, porque la gente se dio cuenta de que los gobernantes están obligados a defender sus recursos y a resolver sus problemas escuchándolos. Eso es lo que ha hecho siempre nuestra fuerza política, y es lo que va a seguir haciendo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Eduardo Carro me plantea que tiene un problema familiar de salud, por lo que pide la posibilidad de que el Plenario pueda mantenerlo en el Orden del Día para la próxima Sesión.-

 

SEÑORA SCARPONI.- El compañero me acaba de llamar. Venía para acá y tuvo una emergencia, por lo que tuvo que volver a San Carlos. Veía que no iba a llegar y como le interesaba usarlo, si los compañeros no tienen problema y es posible, que se mantenga en el lugar.-

 

Nada más, gracias.-

m.r.-

 

Por eso le planteo a los compañeros, si no hay problema, que él me solicitó que, de ser posible, le mantuvieran el lugar; nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, si estamos de acuerdo, deberíamos votar la posibilidad.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Queda en el Orden del Día el señor Edil Eduardo Carro para la próxima Sesión.-

 

(Se le concede la palabra a los señores Ediles José Olivera, Wenceslao Séré, Mary Pérez y Favio Alfonso, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Darwin Correa.-

 

8

 

SEÑOR CORREA

.- Vamos a hacer uso de la palabra.-

 

(Dialogados).-

 

La verdad es que no me lo esperaba, pero bueno, ¿qué va a hacer? Hay que afrontar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Más allá de la cháchara que se dio en esta circunstancia, realmente no hemos preparado nada, pero bueno, como hemos dicho anteriormente, la gracia, o la suerte que tiene este Gobierno que actualmente nos gobierna es que permanentemente nos genera cosas para decir y bueno, esta es una de las oportunidades que tenemos y vamos a tratar de hacerlo de la mejor forma.-

 

Presidente, escuché a un señor edil hablando del tema de los puentes y del tema de la relación con Argentina y no sé qué otras cosas más, barbaridades que acabo de escuchar y que me tienen totalmente asombrado.-

 

Yo me pregunto una cosa, durante toda la temporada de verano, donde Punta del Este indudablemente fue la que sufrió más -la gente que acá habita y todos los que trabajamos en base a la temporada- a causa del bloqueo de los puentes por las papeleras -que supuestamente van a contaminar, que los ambientalistas argentinos trancaron los puentes por Río Negro-, que Maldonado fue el Departamento que más sufrió el tema del turismo, señor Presidente, ¿acaso alguno de ustedes o alguno de nosotros recuerda en este momento que el señor Intendente de este Departamento haya mencionado en algún momento..., haya tenido una reunión con el Gobernador de aquel Estado argentino, o haya solicitado la posibilidad de reunirse, también, con el Ministro de Medio Ambiente del Uruguay o de la Argentina o con el Canciller de la Argentina y con el de Uruguay para tener la posibilidad de destrabar?

 

Porque indudablemente al que más afectó fue a nuestro Departamento, Presidente. Nosotros no recordamos eso, no recordamos una inquietud tácita del Gobierno Departamental, del Director de Turismo, del Intendente Departamental como cabeza de Gobierno, una expresión fuerte de esta Junta, una expresión fuerte del Gobierno Departamental todo en carácter de que debíamos defender nuestra fuente de ingreso más importante, que es el turismo, el que se viera afectado a causa de esta casi payasada, para llamarlo de alguna manera, Presidente, que fue el trancar los puentes.-

 

Nos parece lamentable que el Intendente de Maldonado no se haya expresado en esa oportunidad, no se haya manifestado y no haya querido tomar las medidas suficientes como para encarar este tema como es debido. Tampoco, Presidente, el Ministro Arana, el Ministro de Medio Ambiente -que hasta hace unos días nada más nadie sabía en el Uruguay y menos en Argentina que era el Ministro de Medio Ambiente de este país-, justamente, tratándose de un tema ambiental o medioambiental, se debería haber expresado en tal sentido en forma rotunda y calificando las papeleras como realmente lo que son, una fuente de trabajo, más allá de las otras derivaciones que dice que pueden tener -para eso estará la parte técnica- y el Ministro de Medio Ambiente nunca se expresó, nunca habló.-

d.p.m.-

 

 

¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque estaba de viaje, vive viajando, es una máquina imparable de viajar. Cuando era Intendente debe de haber sumado millas en las compañías internacionales que es un disparate y ahora, que es Ministro, sigue aprovechando.-

 

Señor Presidente, él estaba en Europa, en París -no lo dije yo, lo dijo él-, estaba en París cuando este país tenía unos líos brutales con las papeleras. Cuando este país tiene unos líos brutales con las papeleras el señor Ministro de Medio Ambiente estuvo durante todo el mes de diciembre y enero en París. Cuando los puentes estaban trancados por causa de los medioambientalistas el Ministro de esa Cartera estaba en París.-

 

Si estas dos cosas fundamentales para nuestro Departamento, para el turismo de acá, no nos hacen dar cuenta y no hacen dar cuenta a la gente que este Gobierno realmente está desorientado, no sé qué cosa le puede hacer dar cuenta a la gente que este Gobierno realmente no sabe para qué lado agarrar, señor Presidente.-

 

Creemos nosotros, indudablemente, que tenemos un suplente de Intendente acá en Maldonado que a veces asume y que también es argentino y que debería, a causa de que le tire la sangre...

 

(Dialogados).-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, terminó la Media Hora Previa, yo no puedo prorrogarle el tiempo.-

 

SEÑOR CORREA.- Bueno, Presidente, simplemente eso: nosotros queremos hacer llegar nuestras palabras, si así usted lo dispone, al Intendente de Maldonado, a los Diputados y Senadores del Departamento, al Congreso Nacional de Intendentes y al Comité Latinoamericano de Gobiernos Municipales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SEÑORA MUNIZ.- Y al Ministerio de Vivienda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino propuesto?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, para que Arana sepa que hay una planta de celulosa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 29, afirmativo.-

 

Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

 

Tiene la palabra un Edil del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

Edil Luis Huelmo.-

 

9

 

SEÑOR HUELMO.-

Gracias, señor Presidente.-

 

El Gobierno uruguayo está contrayendo una deuda con el Gobierno español de aproximadamente unos U$S 10:000.000. Con generosidad, este Gobierno español le hizo un planteo al Gobierno uruguayo de que como contrapartida del pago de ese monto que se le adeudaba por parte del Gobierno uruguayo, este le comprara molinos.-

 

Por supuesto, en el marco de una situación que puede pasar no sólo en nuestro país sino en el contexto mundial y sabiendo que para un tiempo no tan lejano, cuarenta ó cincuenta años -ya se están haciendo estudios-, no solamente los gobiernos sino también empresas multinacionales están, hoy por hoy, apostando a energías alternativas.-

 

Hay gran diversidad de estas, tanto agrícola, como de residuos -con lo que se hace el gas-, y también está la eólica, que es muy vieja y que, justamente, con el paso del tiempo y cuando se descubrió el petróleo cambiaron y se apostó a la del petróleo. Ese tipo de energía se fue dejando, no es nueva, no es de ahora, pero sí sabemos que con la experiencia que ha tenido el mundo ha sido efectiva.-

 

En este marco y en el de la generosidad del Gobierno español y, sobre todo teniendo en cuenta aquello a lo que está apuntando este Gobierno, que es buscar nuevas alternativas para sus recursos, se está planteado un parque eólico en Uruguay.-

 

Se han hecho los estudios, estuvimos la semana pasada con gente de UTE y con gente de la Facultad de Ingeniería, que estuvo haciendo los estudios correspondientes, buscando algunos puntos como Cerro Largo, en la parte de Arbolito, y también la Sierra de los Caracoles, acá en Maldonado.-

c.e.a.-

 

Es el lugar, por los estudios, más apropiado para que se instale este parque eólico.-

 

En el marco de esta estrategia -que ya el Gobierno le hincó el diente y se va a llevar a cabo-, cuando nos enteramos por nuestros compañeros parlamentarios que están estudiando el tema también en la Comisión del Parlamento, nos trasladamos a Montevideo -como dije anteriormente-, profundizamos el tema y vimos cómo venía. Y bueno, lo estamos planteando hoy acá, en Maldonado, y lo estamos planteando acá, en la Junta Departamental; también lo conversamos con el señor Intendente y vio con ojos interesantes el proyecto.-

 

También, en cuanto a las tierras, UTE las expropiaría.-

 

Vamos a hacer que estos planteos lleguen al Ministerio, a la Dirección de UTE y al señor Intendente. Esperamos que esto se lleve a cabo. Es algo que tenemos que tener en cuenta, que va a ser histórico en nuestro país, porque es el primer parque eólico en Uruguay y donde están las condicionantes dadas es en la Sierra de los Caracoles. Lo que la Intendencia estaría haciendo acá es dando las facilidades logísticas para los accesos de todo el trabajo que se va a hacer en dicho lugar.-

 

Era eso; el planteo que estamos haciendo hoy es que se declare de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dio dos destinos en su alocución...

 

SEÑOR HUELMO.- Tres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los pudiera repetir, así...

 

SEÑOR HUELMO.- Al Ministerio de Industria, al Directorio de UTE y al Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa de los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR HUELMO.- Y a la Comisión de Legislación de este Cuerpo y a la Comisión de Legislación del Parlamento, a la Comisión que está trabajando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro. A la de Legislación de la Junta para que lo declare de Interés Departamental...

 

SEÑOR HUELMO.- A la Comisión de Legislación de la Junta y a la Comisión que está estudiando el tema en el Parlamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa de los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Partido Nacional. Señora Scarponi; tiene la palabra, señora Edila.-

 

10

 

SEÑORA SCARPONI.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quería aprovechar estos cinco minutos del partido para poner al tanto o comentarles que nuestro Partido, las mujeres de nuestro Partido, mañana, Día Internacional de la Mujer, vamos a realizar un homenaje muy especial a tres mujeres Legisladoras desaparecidas, a las que quiero hacer mención en el día de hoy.-

 

Este homenaje se realiza en el marco de los actos conmemorativos de los ciento setenta años de nuestro Partido. Son mujeres parlamentarias que ya no están con nosotros. Emilia Valverdi de Graña, Maestra, política y Legisladora, integró la Cámara de Representantes desde el 15 de febrero de 1943 hasta 1956, por tres períodos consecutivos. Fue la primera mujer uruguaya en presidir dicho Cuerpo. Centra su actividad en tareas inherentes a la Previsión Social y la enseñanza.-

 

Otra de las Legisladoras que vamos a homenajear es Zulma Soto Freire de Otamendi, que ocupa su cargo en el año 1947. Ella también centra su trabajo en la Comisión de Instrucción Pública, en los temas referidos a educación, destacándose su actuación en la Comisión Especial para el Estudio Integral del Problema de la Delincuencia Infantil.-

 

También se homenajeará mañana a la Doctora Raquel Macedo de Sheppard, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Senadora en 1985, Embajadora de la República en Costa Rica de 1990 a 1996 y Embajadora en la República de Belice concurrente, o sea, en el mismo período, del 91 al 96.-

a.g.b.-

 

Fue autora del Proyecto de Ley sobre igualdad de oportunidades y de trato para ambos sexos en materia laboral. Este proyecto fue aprobado en el Senado por unanimidad y sancionado como Ley Nacional el 18 de julio de 1988.-

 

Con ella compartimos muchas jornadas partidarias y también muchas jornadas en lo que tiene que ver con la participación política de las mujeres. Quiero dejar un recuerdo muy especial para esta compañera que falleció en agosto del año pasado.-

 

Además de este homenaje muy sentido a las Legisladoras, las mujeres nacionalistas estamos trabajando para lograr mayor participación de las mujeres, apoyando candidaturas de mujeres en todo el país para lograr la cuotificación a nivel de nuestro Partido.-

 

Nada más, señor Presidente, muchas gracias.-

 

Quería dar destinos, si puede ser posible…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión de la Condición de la Mujer del Partido Nacional y a la Comisión Departamental de nuestro Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-

Muy bien. Por los destinos propuestos por la señora Edila. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

11

 

Debemos decir que a nivel de coordinación de Bancadas hubo un pequeño acuerdo. En este momento, por la fecha que se conmemora en el día de mañana, se va a hacer un pequeño tratamiento, por parte de ambas Bancadas, sobre el tema de la mujer.-

 

Por lo tanto debería poner a votación la posibilidad de que se expresen, porque así de alguna manera ratificamos lo actuado por esa coordinación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Por lo tanto por la Mesa, si ustedes me permiten... Hay una adhesión que la va a leer el señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es una nota que está dirigida al señor Presidente de la Junta y dice: "Al proceder a tramitar lo resuelto por la Comisión de Asistencia Social de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, en reunión realizada el 19 de febrero próximo pasado en Rivera, hacemos llegar a todas las señoras edilas, Directoras y funcionarias de ese Legislativo Departamental el saludo del Congreso Nacional de Ediles, ante el Día Internacional de la Mujer, que se estará celebrando el miércoles 8.-

 

Agradeciendo que el presente pueda hacerse saber a todas sus destinatarias, le saludamos con la seguridad de nuestra más alta estima. Alexis Bonnahón, Presidente y María Cristina Bidegain, Secretaria".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa fue la nota que recibimos.-

 

La Edila Jaurena tiene la palabra.-

 

SEÑORA JAURENA

.- A pesar de lo difícil que significa reconstruir la Historia, el aporte de innumerables mujeres por recrear los hechos como se dieron nos permite acercarnos a las antecesoras del movimiento social más importante del siglo XX: el Movimiento Feminista.-

 

El 8 de marzo no responde en realidad a un hecho aislado, sino a varios en los que las mujeres fuimos protagonistas y que llevaron por primera vez a proponer a Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas en Copenhague en 1910, al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.-

 

La propuesta llegó al comienzo de un período de gran transformación social y política en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y África estaban sufriendo las primeras conmociones de la revuelta nacionalista y en Norteamérica el movimiento por el sufragio femenino cuestionaba las relaciones de poder.-

 

El 8 de marzo fue un llamado a la unidad de las mujeres en su lucha por la igualdad de derechos y por preservar la paz mundial.-

 

En marzo de 1854, cuarenta mil obreras textiles -cuarenta mil- se declararon en huelga y reivindicaron la jornada laboral de doce horas en lugar de las dieciséis que venían haciendo.-

a.f.r.

 

En el año 1908, en una fábrica textil de Nueva York, donde las empleadas declaran la huelga y ocupan la fábrica reivindicando mejores condiciones de trabajo, se produce un incendio provocado por el propio empresario y mueren abrasadas las ciento veintinueve trabajadoras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, hay un murmullo que no nos deja escuchar. Yo creo que el homenaje vale mucho la pena, así que, por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edila.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA JAURENA.- Desde 1908 las socialistas estadounidenses celebran el Women´s Day, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres.-

 

También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influencia a todos los niveles en el Día Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se celebraba desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año.-

 

Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo. Hoy seguimos peleando por las mismas cosas.-

 

En nuestro país ha habido avances importantes; hace apenas un año, sin estar formalmente instalado el Instituto Nacional de la Mujer, se salió a la opinión pública junto a los Ministros y Ministras recientemente nombrados, a informar sobre la decisión del Ejecutivo de impulsar la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades y a comprometer acciones por la equidad.-

 

Ha sido un tiempo de intenso trabajo, de importantes logros y de infaltables dificultades, que nos ha dejado, entre otras, la enorme satisfacción de haber avanzado en colocar los temas de género en distintos ámbitos gubernamentales.-

 

El 2006 será el año del Primer Plan Nacional de Igualdad de Derechos y Oportunidades, del Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia Doméstica y, además, y muy importante, la discusión de la Ley de Salud Reproductiva, porque, señor Presidente, vamos por la revancha.-

 

En lo departamental, la creación de la Oficina de las Mujeres y el trabajo conjunto de las distintas organizaciones, y la tan discutida "Agrupación de Mujeres Parlamentarias" -nuestra Bancada Femenina-, el espacio de trabajo y discusión política en los temas de género.-

 

Como dijo la compañera Nora Castro cuando asumió la Presidencia de la Cámara, no podemos dejar de reconocer a nuestras primeras mujeres legisladoras de 1943, a los cientos y miles de mujeres que, asumiendo un riesgo mucho mayor de censura, de discriminación, y de la propia vida, lucharon por sus derechos laborales, sociales y políticos, las que también contribuyeron a forjar nuestra Historia, aunque de ellas casi nunca se habla.-

 

A Melchora Cuenca, a las indias y negras artiguistas, a las criollas de la primera independencia, a las blancas de Aparicio, a las ciudadanas batllistas, a las fosforeras, a las textiles, las maestras, las profesoras, las trabajadoras de la salud y de la enseñanza, las peonas rurales, las cañeras del Norte, las trabajadoras del arroz y las forestales, las estudiantes, las militantes políticas, las presas, las desaparecidas, las asesinadas, las madres y familiares de nuestros detenidos desaparecidos, de nuestros ejecutados y a todos y a todas los que queremos construir una sociedad basada en relaciones y valores diferentes, feliz día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Gladys Scarponi.-

 

SEÑORA SCARPONI

.- Hoy voy a reiterar mi participación. En la primera parte estuvimos explicando lo que vamos a hacer las mujeres del Partido Nacional y hoy queremos comenzar -para dejar previo el mensaje- dando una noticia que nos llenó de alegría y que quiero compartir: hoy se integró en el Parlamento la Comisión Especial Conmemorativa de la Consagración de la Ley de los Derechos Civiles de la Mujer en el Uruguay.-

cg.-

 

Este año se cumplen sesenta años.-

 

Esta Comisión va a estar integrada por distintas mujeres de distintos partidos y por lo que tuve noticias ahora -a última hora- va a ser presidida por la Diputada Beatriz Argimón.-

 

Nuestro país siempre fue pionero en el logro de los derechos civiles de las mujeres, pero en estos sesenta años no es significativo el avance en cuanto a participación de las mismas en los lugares de decisión, es algo que creo que todos reconocemos; la brecha es grande y estamos trabajando para lograr que esa participación sea efectiva.-

 

Además quiero apoyar mis palabras dejando un mensaje a todas las mujeres; quiero comenzar por todas mis compañeras edilas, las presentes y las que no están presentes hoy, a las mujeres todas de Maldonado, a las mujeres todas de nuestro país y a las mujeres todas.-

 

Como mujer he aprendido que la solidaridad de género, la defensa de nuestros derechos y el desempeñar el rol femenino en todos los órdenes de la vida, constituyen, para mí, principios irrenunciables. Pretendo, trabajando junto a mis compañeras en el tema de equidad y género y en el "empoderamiento" de las mujeres, usarlos como herramientas fundamentales para mejorar su estatus; con ello estaremos haciendo un aporte para combatir la pobreza y lograr un desarrollo realmente sostenible que llegue a todas y a todos.-

 

Que las mujeres obtengan el ejercicio pleno de sus derechos no es una responsabilidad sólo de las mujeres sino que es una responsabilidad de todos nosotros y quiero convocarlos a que unamos esfuerzos para crear un ambiente, desde el punto de vista de la equidad de género, que no sea una lucha diaria, como es la que hemos vivido a veces en esta Junta, sino que forme parte de nuestro material, de nuestra vida y de nuestras acciones, o sea que se integre como algo natural, que la participación y la convocatoria no signifiquen un objeto de desunión entre nosotros sino que, al revés, lo incorporemos a la vida diaria y que sea una cuestión más en nuestra vida para la lucha para que todo esto sea realmente una democracia; mientras no tengamos una participación de equidad no tendremos una verdadera democracia. Ese es el mensaje para todas y para todos.-

 

Feliz día mujeres y a seguir trabajando por los temas que nos convocan.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo a dos personas anotadas, tengo a Jaurena, que no sé si es para dar destinos, usted para referirse...

 

SEÑORA JAURENA.- Lo mío era para hacer una invitación a todos y a todas: mañana, a partir de las diecisiete horas y hasta las veinte, vamos a estar en la Peatonal Sarandí y los queremos invitar a compartir con nosotras este día tan especial.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, quiero anunciar que en las instalaciones de la Junta se encuentra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero por este tema teníamos a alguien más, a Correa.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah, tienen anotados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el tema de la mujer.-

 

SEÑOR CORREA.-

Simplemente, Presidente, que veamos en este momento que el Plenario de la Junta es el Plenario democráticamente electo también en materia de división de sexos, hay catorce señoras edilas sentadas en Sala, es prácticamente el 50% o es el 50% del Plenario -a no ser el Presidente-; es decir que Maldonado ha sabido elegir también a señoras edilas que lo representan muy bien y por suerte no sólo representan a las mujeres sino a la sociedad toda del Departamento de Maldonado.-

 

Por eso un saludo para ellas en su día y que sigamos trabajando juntos en pro de un Departamento y de un país mejor.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí la señora...

 

SEÑORA SCARPONI.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Quería agradecer la atención tan delicada y fina que hemos recibido las mujeres en el día de hoy.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se lo merecen.-

m.g.g.-

 

La señora Edila Ontaneda.-

 

12

 

SEÑORA ONTANEDA.-

Es para anunciar que en las instalaciones de la Junta Departamental se encuentra el señor Intendente, quien quiere dar un informe al Plenario.-

 

Solicitaríamos la votación del pasaje al Régimen de Comisión General para poderlo recibir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para pasar a Régimen de Comisión General. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y solicito un cuarto intermedio de cinco minutos para recibir al Intendente y sus Asesores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Puede ser de quince minutos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pidieron cinco…

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:31 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:44 minutos, recibiendo al señor Intendente Municipal Oscar De los Santos y a sus Asesores).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la Sesión.-

 

Estamos en Régimen de Comisión General, por lo tanto tenemos al señor Intendente y a sus Directores, así que reglamentariamente le damos la palabra al señor Intendente.-

 

Tiene la palabra, señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Gracias, señor Presidente, señoras y señores ediles.-

 

Nuestra presencia se corresponde con la Comisión Investigadora que este Cuerpo va a decidir formar en la noche de hoy, en el marco del convenio de patrocinio entre el Municipio y una empresa privada, NETCOM, nombre fantasía de SATENIL, decisión que tomó el Gobierno y, junto a precisar que estamos totalmente de acuerdo en que la investigación se lleve adelante, asegurando el papel que tiene el Legislativo en el control de las acciones del Ejecutivo, queremos también plantear cuál es nuestra estrategia como Ejecutivo Comunal, cuáles fueron los pasos dados y particularmente plantear con mucha precisión en qué marco legal se firmó este convenio y los antecedentes a que tuvo que recurrir el Ejecutivo para ver cuáles eran los procedimientos en este tipo de experiencias -ampliamente utilizadas por Administraciones anteriores en los últimos nueve años-, cuáles son los aspectos concretos de este convenio de patrocinio y las obligaciones, por los próximos tres años, de las empresas, y cuáles son los objetivos que trascienden más allá del Período de los tres años.-

c.i.-

 

El convenio de patrocinio, después de recibir una propuesta de una empresa... El 8 de julio, como ustedes saben, caen todos los convenios y licitaciones y el Gobierno toma una serie de decisiones preparando la temporada el mismo 8 de julio. Resuelve, por ejemplo, llevar adelante un control en el tema de los paradores para ver cuáles habían cumplido con las licitaciones y cuáles no. Se resuelve llamar a licitación abreviada para aquellos paradores que no habían cumplido con los contratos. Se resuelve convocar a licitación para los paradores desmontables, algunos de los cuales aún estaban montados en el mes de julio, en el marco de un procedimiento que asegurara la estabilidad hacia la temporada.-

 

Eso fue en julio. El 23 de agosto sufrimos el temporal. Una empresa ya se había presentado, a través del derecho de iniciativa privada, que también ha sido uno de los fundamentos que hemos escuchado por la prensa y que es así, solicitando el manejo de la publicidad estática callejera. El Ejecutivo Comunal, después del temporal, junto con atender algunas prioridades, particularmente liberar al uso público las calles, restablecer el alumbrado público, cumplir con los servicios y obligaciones que tenía y atender a sectores que estaban golpeados por el mismo, encara, en una segunda fase, lo que por un lado era comenzar a eliminar los riesgos de incendio y también empezar a cambiar la fachada a Punta del Este, particularmente por la proximidad de la temporada.-

 

El mobiliario urbano, como se le llama, y buena parte de la estructura de servicios, había sido dañada; veníamos de la instalación de un nuevo Gobierno desde el 8 de julio; había en la vía urbana distintas formas de comunicar que habían tenido las anteriores Administraciones y las empresas. Era objetivo de este Gobierno empezar a imprimir en esta temporada la simbología o el concepto del nuevo Gobierno, cambiar el mobiliario como un elemento que nos permitiera uniformizar la señaléctica y definir una planificación de la utilización de los espacios -de los espacios comunes, que son de la comunidad-, tendiendo a que los beneficios que ellos generen, junto con comunicar, sean beneficios utilizados por el conjunto de la comunidad.-

m.r.-

 

En ese sentido: dos cuestiones.-

 

La primera tiene que ver con lo que el temporal nos impuso como tiempo y plazos que llevaron a que el Gobierno comenzara la conversación con esta empresa y se empezara el proceso de discusión; hasta que el Gobierno emitió una resolución para el establecimiento de un convenio de patrocinio entre el Municipio y esta empresa, se fueron estableciendo cuáles eran los objetivos que perseguía el Gobierno desde el punto de vista del mobiliario urbano y otros aspectos que están en el convenio, que ahora se van a leer, que tenían que ver con la estrategia del Gobierno de tener una presencia más marcada en la región, particularmente en los aeropuertos, pensando en el Sur brasileño y también en la capital de Buenos Aires.-

 

Queríamos incorporar como cambio de esa fachada las discutidas paradas de ómnibus -que transparentaran lo que era la relación del medio ambiente con quienes eran beneficiarios de ese sistema de paradas- y también tender, a través del camino de este convenio de patrocinio, a un monopolio que nos permitiera, en un período -que primero plantearon dos años y después acordaron tres años-, consolidar una infraestructura que, a partir de cómo decidamos -si es por licitación, si es a través del mecanismo de la Corporación Mixta de Turismo, que pensamos conformar en la medida que exista el marco legal o directamente por ejecución municipal-, nos permita que esa infraestructura sea monopólicamente utilizada, en función de obtener recursos que se destinen a la promoción y la difusión del proyecto turístico de este Gobierno.-

 

Los pasos que tenían cuestiones de urgencia y que nos llevaron a la adjudicación directa tuvieron algunos obstáculos. Primero, porque particularmente había dos empresas; una de ellas había comenzado un expediente por la Dirección de Tránsito y Transporte a través del Asesor del Director General, planteando el mantener los derechos que tenía antes del 8 de julio, a lo cual el Asesor de Tránsito y Transporte del Director General le plantea que hay una serie de incumplimientos y que, para renovar ese contrato, debería cumplir con los incumplimientos y que había nuevas necesidades de paradas.-

 

Este expediente anduvo por la Dirección de Tránsito y Transporte hasta que llegó al Director General y el Director General lo elevó a la Secretaría General, donde coincide el expediente que veníamos hablando con esta empresa NETCOM con la empresa que pedía la renovación del contrato.-

 

Había otra empresa que usufructuaba estos espacios, una segunda empresa, que se presenta en la Intendencia planteando levantar la garantía, el depósito de garantía y planteando que las paradas son suyas y que las va a retirar, lo que hace que el Ejecutivo resuelva una serie de acciones donde primero, confirmada una serie de incumplimientos de las obligaciones que tenía la empresa, se resuelve no liberar la garantía y se le advierte que no toque ninguna de las paradas existentes, porque son de propiedad del Municipio.-

 

Esto fue en el mes de setiembre. En el mes de noviembre se termina de firmar el convenio, fruto de estas acciones de las empresas.-

 

En el medio también quisimos generar espacios para que la empresa NETCOM, esta empresa que aspiraba a mantener -la que había hablado con la Dirección de Tránsito- el acuerdo hasta marzo si tenían acuerdo. Al no haber acuerdo resolvimos, en el mes de noviembre, ya tarde, nuestro objetivo era realizarlo en el mes de setiembre para -mientras por un lado limpiábamos lo que el temporal nos había dejado- empezar a cambiar la imagen de Punta del Este de cara a la próxima temporada e incorporamos un concepto que innovaba en la materia o que por lo menos agregaba elementos nuevos, que eran que antes las empresas -como muchos de ustedes saben, por el papel que cumplieron en el Ejecutivo- cambiaban la publicidad por el armado de nueva infraestructura, cambiaban paradas de ómnibus que le daban al Estado, al Municipio, y a partir de eso explotaban la publicidad que se pudiera poner en las paradas de ómnibus.-

d.p.m.-

 

 

Esa era una de las líneas, un monopolio establecido por dos empresas desde el 96 en adelante. Había otra publicidad, que es la que se maneja en los paradores y en toda la faja costera; que tiene que ver con las empresas que venden productos y hasta marcas registradas en los paradores que transforman a las playas en playas de moda de esas distintas marcas.-

 

Este aspecto lo mantuvimos -en el manejo de la Dirección de Higiene de las paradas de la faja costera, Mansa, Brava y Roosevelt- en el marco de esta empresa y hay aspectos en esa estrategia de consolidar el monopolio que están incorporados en el Presupuesto Quinquenal y tienen que ver con la utilización del espacio aéreo y también el subsuelo en la jurisdicción del Municipio.-

 

Eso quiere decir que es objetivo de este Gobierno que la publicidad aerostática y la de los carteles en avionetas, termine siendo controlada y parte del monopolio a construir por el Estado, por este Municipio.-

 

En esta etapa de transición hacia la construcción de ese monopolio también encontramos que había otras formas de expresar la publicidad, que se incrementaron en este año -por lo menos lo percibimos- y que tenían que ver con los camiones, con publicidad móvil. También tenían que ver con la innovación de algunas empresas, poniendo carteles en los quioscos en donde se venden diarios, las empresas buscan resquicios por donde evitar la monopolización, se resisten a la misma, lo que nos llevó a tomar acciones que vamos a sostener en el verano que viene en el control de esa publicidad móvil, de cartelería móvil, y de otras alternativas estáticas que la experiencia en estos tres años nos va a ir demostrando.-

 

Como síntesis: el convenio de patrocinio fue un proceso que está detallado cronológicamente en un documento fundado en Resolución del Intendente con objetivo y definiciones políticas del Gobierno que tienden a la construcción del monopolio. En esa etapa de transición iremos reglamentando para asegurar que terminado el período de tres años tengamos los medios que permitan que el Municipio por sí mismo -el Municipio asociado con privados, como puede ser la Corporación Mixta de Turismo-, o a través de un proceso de licitación, nos aseguren un flujo de recursos para la Corporación Mixta de Turismo para desarrollar la propuesta turística.-

 

Incorporamos en este convenio de patrocinio, junto con la recuperación del mobiliario urbano, el cambio de imagen y la uniformización de la señaléctica, aspectos que también tienen que ver con un objetivo estratégico del Gobierno que es la recuperación de un eje Gorlero, predio Plaza de los Artesanos de Punta del Este y el Puerto de Punta del Este, a partir de algunas intervenciones urbanas de las administraciones, dado que esta es la permanente queja de sectores comerciales que han visto cómo giró ese eje comercial, particularmente hacia La Barra y hacia Roosevelt, o hacia las zonas de las grandes superficies.-

 

Para este Gobierno la propuesta cultural hacia la estrategia del modelo turístico, y parte de esa estrategia afirmada en la cultura, tiene que ver con la necesidad de fortalecer la identidad de nuestra sociedad.-

c.e.a.-

 

Las expresiones artísticas vinculadas a la cultura van a tener en la Feria de Artesanos de Punta del Este su principal expresión, espacio que, entre otras cosas, en los últimos años se fue depreciando, transformándose en lo que en algún momento dimos en llamar "Feria Persa", en donde convivían la artesanía con los juegos inflables, con los toros mecánicos, con la venta ambulante y con otras manifestaciones legítimas de trabajo, pero no artesanales, que también hacia esta temporada comenzamos a reglamentar en acuerdo con los propios artesanos.-

 

En ese sentido, hubo un compromiso establecido en el convenio de patrocinio -que ahora vamos a leer- de intervención urbana en parquizado, alumbrado, señaléctica, techado de la zona de los pintores, de los artistas. En una primera intervención del estado de cuentas que ha presentado la empresa, anda en los U$S 37.000 y ya instalamos una Comisión entre los artesanos y el Municipio que, junto con los actores de la Península, definirá el diseño de una estructura nueva de la Plaza de Artesanos, donde, en ese convenio de patrocinio, la empresa está obligada a aportar U$S 90.000 este año para que esté pronto para la próxima temporada.-

 

Entonces, junto con el derecho y la obligación de la Junta de investigar los actos de gobierno, queremos que quede bien claro el procedimiento legal, los caminos que recorrimos y los objetivos que tiene el Gobierno, los cuales mantenemos vigentes y en el marco de la estrategia de un desarrollo que queremos planificar y articular.-

 

Tuvimos -y redondeo- que recurrir, para aplicar el decreto que habilita los convenios de patrocinio, a experiencias de Administraciones anteriores -que fueron un material de referencia ineludible en el proceso de aprendizaje de este Gobierno- para saber cuáles eran los antecedentes, cuáles eran los mecanismos de convenio y también queremos, en el marco de algunas apreciaciones públicas que hemos escuchado -legítimas, porque es un mundo político, por suerte, y democrático-, que junto con la investigación se tengan en cuenta los antecedentes de los convenios de patrocinio, porque hicieron también a la experiencia práctica de que, con un elemento legal, como Administraciones anteriores lo aplicaban, cuáles eran los beneficios o no que quedaban para el conjunto de la comunidad.-

 

También desearíamos posteriormente, en el marco de la discusión de esta estrategia de Gobierno y después de que se llegue a las conclusiones que llegue la Comisión Investigadora, poder cotejar los modelos de gestión -a través de la misma herramienta legal- utilizados por Administraciones anteriores y por ésta, partiendo de la base de que el propio proceso de aprendizaje no ha acabado en el Estado en este año ni va a acabar con este Gobierno.-

 

Lo que sí queremos -y termino- es definir con mucha precisión que los espacios públicos, los espacios que se contaminan muchas veces visualmente desde el punto de vista de la utilización del suelo, de los espacios abiertos, son bienes comunes de la sociedad en nuestra visión filosófica, que tenemos derecho a discutir y a aplicar y que consecuentemente los beneficios que genera la utilización de esos espacios debe tender -gradualmente en un proceso, porque no es por la vía del decreto exclusivamente, de la aplicación de este convenio, de esta herramienta- a que esos beneficios se rieguen en el conjunto del proyecto.-

a.g.b.-

 

Para decirlo de otra forma. Si hay empresas que se benefician de esos espacios para publicitar sus marcas, aprovechando lo que es de la comunidad, es necesario que el conjunto de la comunidad tenga, como retorno, parte de los beneficios que esos espacios prestados por la comunidad brindan. No sólo en protección de paradas o de techos para esperar ómnibus, también en otras formas de comunicación, del propio proyecto, del modelo en vigencia, que signifiquen -desde la promoción de lugares que nos interesan turísticamente, no sólo en la faja costera, sino en el interior del Departamento- expresiones culturales genuinas, del interior del Departamento que queremos publicitar en la faja costera -donde ingresan los cientos de miles de turistas-, y también en el interior urbano, de la difusión e información en esos espacios públicos, en esa cartelería estática de campañas de formación de ciudadanía.-

 

Para este Gobierno no todo está en venta, hay espacios en los que habrá que promover campañas de vacunación, formación y comunicación de derechos y de obligaciones de ciudadanos y ciudadanas y queremos, aparte de las herramientas convencionales que han utilizado las Administraciones a través de contratos de radio, televisión o diario, poder comunicar en esos espacios, que son también de la comunidad, campañas dirigidas al objetivo no de difundir los logros del Gobierno, sino a construir los espacios que permitan que los ciudadanos sepan cuáles son sus derechos y cuáles sus obligaciones.-

 

Esa estrategia de comunicación tiene un pilar de financiación que es la faja costera, cuestión que hoy está en manos de un monopolio. En lo que tiene que ver con las paradas sobre la Mansa, la Brava, la Roosevelt y la Península, las tiene en exclusividad una empresa. Antes la tenían dos y el único beneficio que dejaban era un pseudo mantenimiento de las paradas que se hacía siempre un mes antes de cada temporada. Así es que algunas paradas estaban y están en una situación en la que no pueden estar por las características de este balneario.-

 

En esa estrategia queremos dejar en claro dos conceptos, para dar la palabra al Secretario General para que lea el convenio de patrocinio, el objetivo del Gobierno y los límites del monopolio. Y hay unas cláusulas de salvaguarda que están establecidas en ese convenio firmado para poder, por lo menos, intentar identificar si estamos hablando del mismo convenio de patrocinio, visto que hemos escuchado y leído apreciaciones de connotados dirigentes políticos departamentales y nacionales, de aspectos que quedan a la libre interpretación, pero que no es lo que está escrito en este convenio.-

 

Si me permite, Presidente, le pido autorización para que el Secretario General pueda leer el convenio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR PÉREZ MORAD.- Este convenio de patrocinio fue redactado en la Dirección General Jurídico Notarial y dice lo siguiente: "Convenio de patrocinio. En la ciudad de Maldonado, el 17 de noviembre de 2005, entre por una parte la Intendencia Municipal de Maldonado, representada en este acto por el Director General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Arquitecto Julio Riella, por delegación de atribuciones según Resolución Nº 4.534/2005, con domicilio en Avenida Francisco Acuña de Figueroa esquina Burnett de la ciudad de Maldonado y por otra parte, el señor Gabriel Julio Rodríguez Signaro, mayor de edad, con Cédula de Identidad 2.814.523-0, quien actúa en calidad de Presidente y en nombre y representación de la sociedad denominada SATENIL S.A., siendo su nombre de fantasía NETCOM, persona jurídica inscripta en la Dirección General Impositiva con el Nº 21.381670.0014, con domicilio en Plaza Independencia 759, piso 4º, de la ciudad de Montevideo y a estos efectos en Avenida Gorlero y Calle 29, Edificio Apolo, apartamento 204 de la ciudad de Punta del Este, convienen en celebrar el presente contrato:

 

  1. Antecedentes.-

 

1) Según surge del Expediente Municipal Nº 4644/05 caratulado SATENIL S.A. remite proyecto recuperación Plaza Artigas.-

a.f.r.

 

La Empresa SATENIL S.A. presenta un proyecto de recuperación de Plaza Artigas potenciando el desarrollo de su infraestructura, medio ambiente, seguridad, imagen urbana y responsabilidad social, asimismo ofrece equipar áreas con infraestructura y mobiliario urbano.-

 

2) Por Resolución Nº 4534/05 dictada el 15 de noviembre de 2005, obrante a fojas 84 y 85 del citado expediente, el Ejecutivo Comunal autorizó la celebración de un convenio de patrocinio con la Empresa SATENIL S.A. en los términos y condiciones que surgen de fojas 75 a 82 inclusive.-

 

Asimismo se encomendó a la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial, en forma conjunta con las demás direcciones generales involucradas, para dirigir y controlar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la empresa.-

 

II) En virtud de lo expuesto y bajo el régimen de convenio de patrocinio, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 50 del Decreto Nº 3695 y del Artículo 33 Literal I del TOCAF, la Intendencia Municipal de Maldonado encomienda a la empresa SATENIL S.A., quien acepta las tareas de instalar, reacondicionar a nuevo y/o trasladar distintos elementos del mobiliario urbano del Departamento de Maldonado de conformidad con lo que más adelante se expresará, de forma tal de obtener una rápida recuperación de dicho mobiliario e implementar la nueva imagen del Municipio a través del reacondicionamiento urbano, unificando, además, bajo un mismo criterio estético, toda la instalación de cartelería existente en el Departamento.-

 

Dichas tareas incluirán el reacondicionamiento del mobiliario urbano que se detallará, de las ciudades de Maldonado y Punta del Este, así como instalación de nuevo mobiliario en las principales avenidas de dichas ciudades y en toda la franja costera del Departamento incluyendo, además, el traslado de mobiliario actualmente instalado en dichas zonas hacia otras ubicaciones dentro del Departamento. Todo ello de conformidad con los términos y condiciones que se indicarán.-

 

A los efectos del presente convenio, se entiende por mobiliario urbano todos aquellos elementos instalados en las ciudades del Departamento por la Intendencia Municipal de Maldonado o, como consecuencia de una autorización de esta, con fines de servicio a la comunidad -informativos, etc.-, aptos para la instalación y exhibición de mensajes publicitarios.-

 

A vía de ejemplo, integran dicho mobiliario urbano los resguardos existentes en las paradas de ómnibus, los nomenclátores, carteles indicadores de la ubicación de las playas, estacionamientos, lugares de interés turístico, paradas de ómnibus, portaplanos, cartelería para la promoción de eventos, cartelería sobre columnas de alumbrado público, etc.-

cg.-

 

En carácter de contraprestación por las tareas que se le encomiendan en virtud del presente convenio de patrocinio, SATENIL S.A. dispondrá, bajo régimen de exclusividad y durante el plazo de tres años contados a partir de hoy, del derecho de explotación publicitaria a su sólo beneficio de los espacios hábiles para la exhibición de publicidad en los elementos de mobiliario urbano abarcados por el presente contrato, sea que ya se encuentren instalados al día de la fecha, sea que se instalen en el futuro como consecuencia de las obligaciones asumidas en este acto por SATENIL S.A.-

 

Zonifica, a través del presente convenio, todo lo referente a convenios de promoción, patrocinio y publicidad, así como autorizaciones para la instalación de cartelería en general dentro del Departamento de Maldonado.-

 

En virtud de lo anterior, para el caso de que empresas o personas presentaran propuestas de interés para la Intendencia Municipal de Maldonado relacionadas con lo mencionado anteriormente y que SATENIL S.A. no pueda igualar las contraprestaciones ofrecidas por las mismas, la Intendencia de Maldonado no se verá impedida de celebrar los convenios propuestos por terceros en sus distintas modalidades en forma directa.-

 

Sin perjuicio de lo anterior, la Intendencia no podrá autorizar a terceros, en ningún caso, durante el plazo de vigencia del presente contrato, la instalación de cualquier elemento publicitario en las zonas donde existan elementos de mobiliario urbano cuya instalación, reacondicionamiento o mantenimiento sean objeto del presente contrato.-

 

La Intendencia de Maldonado tendrá derecho, durante la vigencia del presente convenio, a exhibir en espacios ubicados en los elementos de mobiliario urbano objeto de este acuerdo, mensajes institucionales de la Intendencia o informaciones de interés general, excluyéndose cualquier elemento publicitario de particulares.-

 

Durante cada año de ejecución del presente convenio SATENIL S.A. deberá realizar las tareas de impresión de los motivos publicitarios que les sean entregados por la Intendencia Municipal de Maldonado en virtud de lo dispuesto en la presente cláusula, sin costo alguno para esta última, siempre que el número de tales impresiones no exceda de ochenta. A tales efectos deberán considerar impresiones de un tamaño de 1 metro por 1,50 o su equivalente en metros cuadrados -total por las ochenta impresiones 120 metros cuadrados-; la colocación de dichos mensajes deberá solicitarse con una antelación mínima de veinte días respecto de la fecha en que se pretende iniciar la exhibición de los mismos y quedará sujeta a disponibilidad conforme los compromisos que SATENIL S.A. pudiera haber acordado con terceros a la fecha de la solicitud.-

 

  1. Cronograma de ejecución de obras.-

 

De acuerdo a las necesidades planteadas por la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, la Dirección General de Tránsito y Transporte, la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental y la División de Comunicaciones de la Intendencia Municipal de Maldonado, las prestaciones se efectuarán en las siguientes etapas.-

 

Primera etapa: temporada 2005 - 2006 -15 de diciembre de 2005 hasta Semana de Turismo de 2006.-

 

Mobiliario urbano.-

 

1º) Recuperación de la Plaza Artigas de Punta del Este y los espacios verdes e iluminación, techado del sector de los "artistas plásticos", instalación de cartel, de 4 metros por 2,5 metros, de bienvenida en dicha Plaza.-

m.g.g.-

 

2º) Campaña de promoción turística en el Departamento en aeropuertos de la región: instalación de dos espacios (uno por terminal) en la Terminal 1 y 2 del Aeropuerto de San Pablo, Brasil, y un segundo a convenir ubicación, por el período de tres meses. Como contrapartida, NETCOM tendrá el usufructo, con fines publicitarios, del puente peatonal ubicado en la Rambla Lorenzo Batlle, a la altura de la Parada 5, por el período de vigencia del presente contrato.-

 

3º) Reacondicionamiento y/o reposición de doscientos nomenclátores ubicados en la Península y en la Avenida Roosevelt.-

 

4º) Reacondicionamiento de quince portaplanos con paletas en la franja costera de la Playa Mansa y Playa Brava.-

 

5º) Mantenimiento (a partir del 1º de abril de 2006 y siempre que para dicha fecha los resguardos que se indicarán se encuentren disponibles a estos efectos) de treinta y nueve resguardos, actualmente instalados en paradas de ómnibus de la ciudad de Maldonado, y fabricación e instalación de treinta y cinco resguardos nuevos en paradas de ómnibus, de los cuales veinticuatro deberán instalarse sobre la Avenida Roosevelt y en la Península de Punta del Este (siempre que resulte posible para SATENIL S.A. sustituir los resguardos que actualmente están instalados en las paradas de ómnibus de dichas zonas) y los once restantes en la faja costera de Punta del Este (Mansa, Brava o La Barra). En caso de que no resulte posible para SATENIL S.A. sustituir los resguardos actualmente instalados sobre la Avenida Roosevelt y en la Península de Punta del Este, los nuevos resguardos que hubiera correspondido instalar en dichas ubicaciones se instalarán en la franja costera de Punta del Este (Mansa, Brava o La Barra).-

 

6º) Mantenimiento, a partir del 1º de abril de 2006 (y siempre que para dicha fecha los resguardos que se indicarán se encuentren disponibles a estos efectos), de cincuenta resguardos en paradas de ómnibus a convenir sobre la Rambla de Playa Mansa, Rambla de Playa Brava y franja costera de Punta del Este. Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, SATENIL S.A. dispondrá, a partir de la firma del presente convenio, del derecho de explotación publicitaria de los espacios ubicados en treinta de tales resguardos sitos en la Rambla de Playa Mansa, extendiéndose dicho derecho a los restantes veinte espacios en la Rambla de Playa Brava a partir del 1º de abril de 2006. Sin perjuicio de lo anterior, a partir de la firma del presente Convenio, SATENIL S.A. podrá instalar nuevos refugios de paradas de ómnibus o demás elementos del mobiliario urbano, por hasta la cantidad máxima de treinta, siempre que la ubicación de tales refugios o elementos sea en la Rambla de la Playa Mansa, Rambla de la Playa Brava y/o demás espacios sobre la franja costera de Punta del Este y que los espacios publicitarios incluidos en tales refugios o demás elementos presenten, a juicio de SATENIL S.A., similares condiciones de visibilidad que los instalados o a instalarse en los restantes elementos del mobiliario urbano referido en el presente convenio.-

 

7º) Fabricación e instalación de setenta y cinco indicadores de números de "Paradas".-

 

8º) Reacondicionamiento de veinticuatro carteles de 2 metros por 1 metro ubicados en playas.-

 

9º) Reacondicionamiento de veintisiete carteles de 2 metros por 1 metro ubicados en playas.-

 

10º) Fabricación e instalación de dieciséis carteles de 2 metros por 1 metro -mapas-, según necesidades del informe de Higiene Ambiental.-

 

11º) Fabricación de ochenta y cinco carteles para señalización de líneas de ómnibus en los resguardos de las paradas de los mismos (según necesidades del informe de la División de Tránsito).-

 

12º) Fabricación e instalación de veinte carteles de 1 metro por 1,50 (circuito cultural), según necesidades de la Dirección General de Cultura.-

 

13º) Señalización del Municipio: suministrar a la Intendencia Municipal de Maldonado veinte carteles indicadores de 60 centímetros por 30 centímetros cada uno, para señalización interna de las oficinas.-

 

14º) Fabricación e instalación de dos banners de 1,5 metros por 4 metros fabricados en lona tipo panaflex (impresos).-

c.i.-

 

15º) Medios de comunicación de la Intendencia Municipal de Maldonado: impresión e implementación de hasta 80 impresiones de 1 metro por 1,50 metros, para difusión de campañas municipales durante todo el año en refugios peatonales u otros.-

 

16º) Instalación de 15 portaplanos – mapas de 0,15 centímetros por 0,90 centímetros en Avenida Gorlero". Debió decir metros, seguramente.-

 

"17º) Fabricación e instalación de un cartel señalizador para el Centro de Informes ubicado en el peaje, sobre el Arroyo Solís Grande (según necesidades por la División de Turismo)".-

 

Concluye aquí la primera etapa.-

 

"Segunda etapa: temporada 2006 - 2007 (Desde el 15/12/2006 hasta Semana de Turismo del 2007).-

 

Mobiliario urbano.-

 

1º) Reacondicionamiento y/o reposición, en el caso de ser irrecuperables en cuanto a cumplir con su fin, de doscientos nomenclátores.-

 

2º) Mantenimiento de los resguardos de paradas de ómnibus reacondicionados, instalados o mantenidos, durante la primera etapa de ejecución del presente cronograma.-

 

3º) Fabricación de ochenta y cinco carteles para señalización de líneas de ómnibus en los resguardos de las paradas de los mismos, según necesidades del informe de la Dirección de Tránsito.-

 

4º) Medio de comunicación de la Intendencia Municipal de Maldonado: impresión e instalación de hasta ochenta impresiones de 1 metro por 1,5 metros, para difusión de campañas municipales.-

 

5º) Colocación de cinco plasmas en lugares a convenir, para información turística, eventos, etc.-

 

6º) Reestructura definitiva de la Feria de Artesanos de la Plaza Artigas de Punta del Este (cimentación y estructura de techo de 600 metros cuadrados), lo que implica una inversión de 90.000 dólares estadounidenses por parte de SATENIL S.A., destinada exclusivamente a dicho proyecto, el cual será presentado a SATENIL S.A. por la Intendencia Municipal de Maldonado en un plazo no mayor al 1º de junio de 2006. Como contraprestación SATENIL S.A. dispondrá de 1.000 metros cuadrados de cartelería publicitaria, que podrá usufructuar en forma exclusiva durante la instalación de distintos tipos de cartelería o elementos publicitarios en general, en espacios públicos dentro del Departamento de Maldonado, a convenir con la Intendencia Municipal.-

 

Tercera etapa: temporada 2007 – 2008 (desde el 15 de diciembre del 2007 hasta Semana de Turismo del 2008).-

 

Mobiliario urbano.-

 

1º) Mantenimiento de los resguardos de paradas de ómnibus, reacondicionados, instalados o mantenidos durante la primera etapa de ejecución del presente cronograma.-

 

2º) Medios de comunicación de la Intendencia Municipal de Maldonado: impresión de hasta 80 impresiones de 1 metro por 1,50 metros para difusión de campañas municipales.-

 

4º) El plazo del presente contrato es de tres años, contados a partir del presente otorgamiento.-

 

5º) El contralor, la coordinación y el cumplimiento del presente convenio de patrocinio, estarán a cargo de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, quien actuará en consulta con la Dirección General de Tránsito y Transporte, Dirección General de Turismo, Dirección General de Higiene y Protección Ambiental y la Unidad de Comunicaciones.-

 

6º) Finalizado el plazo del presente convenio, todas las obras quedarán a beneficio de la Intendencia de Maldonado.-

 

7º) Ambas partes manifiestan que: a) Quedan expresamente excluidas de este convenio las áreas de explotación de publicidad exclusivas de los paradores, casetas de guardavidas, eventos deportivos en playas y todo lo que es faja costera de playa, salvo convenio de partes. b) Cada una de las etapas referidas en el cronograma de ejecución de obras deberán estar concluidas antes de comenzar la temporada estival del referido año.-

 

8º) La Intendencia Municipal de Maldonado autoriza desde ya a SATENIL S.A. a utilizar las redes del alumbrado público para el desarrollo de las tareas de mantenimiento, reacondicionamiento, instalación e iluminación de los elementos de mobiliario urbano objeto del presente acuerdo.-

m.r.-

 

9º) Se considera parte integrante de este convenio y en cuanto no se oponga a él la propuesta presentada por la empresa SATENIL S.A. que luce agregada de fojas 1 a 16 del Expediente Nº 4644/05.-

 

10) Las partes pactan la mora automática, la indivisibilidad del objeto de las obligaciones asumidas en el presente y fijan como domicilios especiales los indicados como suyos en la comparecencia.-

 

11) La empresa SATENIL S.A., en garantía del fiel cumplimiento del contrato, depositó en la Dirección de Tributos la suma de 15.000 dólares estadounidenses, según surge del recibo Nº 205.289, expedido el 17 de noviembre de 2005.-

 

12) El incumplimiento total o parcial por parte de la empresa SATENIL S.A. de cualquiera de las obligaciones asumidas en este convenio dará lugar a la rescisión total del mismo.-

 

Para constancia se firman dos ejemplares del mismo tenor en el lugar y fecha arriba indicados".-

 

Y consta abajo la firma de los dos firmantes cuyos datos encabezaban este contrato y también suscribe el mismo el Escribano Rafael Lazo Guadalupe, Director del Área Notarial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Señor Presidente, nosotros vamos a dejar esta documentación y también vamos a dejar los antecedentes de convenios de patrocinio anteriores para que se tome en cuenta las referencias que tuvo el Gobierno, lo cual también me interesaría, me interesaría, que este Honorable Cuerpo tome conocimiento de alguno de esos anteriores convenios, de cuál era la experiencia hecha por Administraciones anteriores, para poder ubicarnos, a partir de cuando este Gobierno se instaló, en cuáles fueron los antecedentes y cuáles fueron los objetivos que perseguíamos con este convenio y cuál era la relación entre los dos.-

 

En ese sentido, me gustaría que el responsable de Comunicaciones, Eduardo Pérez, pueda tomar la palabra y pueda hacer referencia a los antecedentes que fuimos encontrando en el propio Municipio, para hacer esa etapa de aprendizaje que está haciendo el Gobierno de los antecedentes referentes.-

 

Y una precisión, señor Presidente, cuando en el proceso de conversación con la empresa, ante la propuesta de la empresa y también frente a los requerimientos de las dos empresas que tenían el usufructo del mobiliario urbano, el Gobierno, el Intendente, toma la decisión de firmar el convenio de patrocinio, en ese proceso ya había participado el conjunto de los Directores y el comentado ágil trámite que tuvo en las Direcciones fue en fiel cumplimiento de la Resolución del Intendente y del proceso de elaboración del que habían participado los Directores que fueron consultados en rápido plazo por el Gobierno.-

 

Lamentablemente, aunque esto fue en setiembre, la firma definitiva del convenio, esa fue la resolución, nos llevó al mes de noviembre, al 15 de noviembre, dilatando los plazos y los tiempos que el Gobierno se había planteado y obligó a que ya sobre finales de diciembre estuviéramos aún en ejecución de obra, con los atrasos y las molestias pertinentes.-

 

Si usted me permite, le puedo dar la palabra a Eduardo Pérez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eduardo Pérez, integrante del Ejecutivo, va a continuar con la exposición.-

 

SEÑOR EDUARDO PÉREZ.- Buenas noches, señores ediles, buenas noches, Presidente.-

 

Como decía el Intendente, a partir de una realidad que constató esta nueva Administración -mal se asumió el 8 de julio el trabajo y la responsabilidad de responder al mandato popular-, en varias áreas del Municipio comenzamos a evidenciar algunos nerviosismos con respecto a todo este tema de lo que significaba el amoblamiento urbano de las ciudades de Punta del Este y Maldonado, fundamentalmente.-

d.p.m.-

 

 

Hay algunos antecedentes que quisiéramos, de alguna manera, compartir con este Cuerpo.-

 

A partir de algunas declaraciones que han hecho jerarcas de distinta característica sobre esta empresa NETCOM, tan cuestionada en los últimos días en la prensa, en este Expediente Nº 13.660 del 03, que tiene anexado el Expediente Nº 7.190/10 del 95 y el Expediente Nº 6381/3 del 96 de la Carpeta 4296, con lo primero con lo que nos encontramos es con la sorpresa de que la empresa NETCOM es la que empieza y encabeza este expediente.-

 

Dirigida al señor Director General de Planeamiento Urbano y Territorial, señor Daniel Chiacchio, la empresa NETCOM se presenta ante la Intendencia ofreciendo algunos aspectos del amoblamiento urbano que no estaban incluidos en lo que hoy parece ser la controversia, las paradas de ómnibus, los resguardos peatonales, o como les queramos decir.-

 

Una vez que pudimos ver esta propuesta de NETCOM, que es una propuesta que viene del mes de octubre de 2003, 16 de octubre, se forma el expediente, a solicitud del Director General de Planeamiento Urbano y Territorial, señor Juan Daniel Chiacchio, de esta empresa de la cual también hoy parece que hay sumo interés de saber quién es su titular y se especula públicamente. En aquella oportunidad, en el año 2003, este expediente llega al Municipio, a la anterior Administración, bajo la firma de Sofía Caubarrere.-

 

La Procuradora Ana Borowski del Municipio, el 3 de noviembre de 2003, en el Expediente Nº 13.660/03, dice: "En el presente expediente se presenta la empresa NETCOM ofreciendo estructura, papelera, cortaplanos y recolectores de pilas. La empresa HIKONE, por Licitación Nº 110/96 mantiene con esta Comuna contratación vigente en cuanto al suministro de estructuras y materiales de mantenimiento".-

 

Dicha información corresponde a los Expedientes Nos. 6381/3 del 96, adjunto 6381/4, 6381/6/96, adjuntos al 7190/5 del 98, que se encuentran radicados en la Dirección de Tránsito y Transporte para informe técnico. Con lo informado se eleva al señor Director para su informe y se sugiere el pase de los presentes obrados a la Dirección de Tránsito y Transporte.-

 

Teniendo en cuenta que este expediente estaba un poco desordenado, nosotros encontramos que en el año 96 la Intendencia de Maldonado, el 7 de agosto, realiza un llamado a licitación abreviada indicado con el número 110 de dicho año diciendo -esto es retrotrayéndonos en el tiempo-: "La Intendencia de Maldonado invita a cotizar precios en la presente licitación abreviada cuya copia se adjunta".-

c.e.a.-

 

"La recepción de las ofertas se realizará hasta el día 20 de agosto del 96 a la hora 13:00. Las consultas deberán realizarse en la Dirección de Ingeniería de Tránsito y Transporte".-

 

El motivo de esta licitación abreviada que realiza el Municipio..., está caratulada como: "Intendencia de Maldonado, llamado público a interesados para la colocación de resguardos en paradas de transporte colectivo con dispositivos de publicidad.-

 

Pliego particular de condiciones:

 

En su Artículo 1, la Intendencia Municipal de Maldonado -en adelante ‘la Intendencia’- llama a licitación abreviada para el suministro y colocación de resguardos en paradas de transporte colectivo con dispositivos de publicidad, de acuerdo con las normas contenidas en el presente pliego particular de condiciones.-

 

El objetivo del presente llamado es el seleccionar una o más empresas que diseñen, suministren y coloquen hasta doscientos nuevos resguardos y señales de paradas en zonas urbanas o rurales del Departamento y el mantenimiento y reparación de los resguardos existentes en las paradas de transporte colectivo en los puntos indicados por la Intendencia, sin costo para la misma.-

 

Como única contraprestación la Intendencia autorizará la utilización parcial de las estructuras de los resguardos para la colocación de publicidad, las que en ningún caso podrán referirse a bebidas alcohólicas o tabaco".-

 

Este es el motivo de la licitación que en la Intendencia de Maldonado estaba bajo el número 110/96, convocando a interesados para construcción y mantenimiento de resguardos en la vía pública.-

 

El 2 de agosto del año 96, por Resolución del señor Intendente don Domingo Burgueño Miguel, Resolución 2353/96, el Intendente realizaba la aprobación del pliego particular de condiciones.-

 

"VISTO: La necesidad de contar con nuevos refugios peatonales y mantenimiento de los existentes.-

 

CONSIDERANDO I: Que la modalidad de contratación de suministro y colocación de resguardos peatonales a cambio de una autorización para colocar publicidad no implica gasto para la Intendencia.-

 

CONSIDERANDO II: Que, consecuentemente, la realización de una licitación abreviada con invitación a las empresas que participaron en el llamado realizado en el Expediente Nº 7190/5/95 cumple con lo establecido en el Numeral 3º, Literal B, del Artículo 33 del TOCAF y el Artículo 48 del mismo.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Apruébese el pliego particular de condiciones que regirá la licitación abreviada para el suministro y colocación de resguardos en paradas de transporte colectivo con dispositivos de publicidad, sin costo para la Intendencia, obrante en las presentes actuaciones. Dispóngase que a la Comisión Asesora de Adjudicaciones que actúa habitualmente se integren para el presente llamado el señor Director del Departamento de Urbanismo, Arquitecto Francisco Villegas, el Doctor Milton Jackson y la Prosecretaria General Doctora Bethel Rodríguez Fontanelli. Dispóngase que la Dirección de Adquisiciones invite a participar en la licitación abreviada dispuesta a las empresas que se han interesado en el llamado realizado por Expediente Nº 7190".-

 

Aquí está la nómina de las empresas interesadas: HIKONE S.A., El Hornero Ltda., CIP Promociones Publicitarias S.R.L., Reperger Cairo Arquitectos Ltda, Publicartel S.A., Jerez S.A..-

 

Con fecha 20 de agosto del año 96 la empresa HIKONE S.A. manifiesta al señor Intendente de la época, don Domingo Burgueño Miguel, que "el que suscribe, representante de la firma HIKONE S.A., adjudicatario desde 1991 hasta marzo de este año...", de acá se desprende que la empresa HIKONE era motivo y objeto de utilización del espacio público anterior a la licitación del 96 y que estaría... Como dice acá: "El que suscribe, representante de la empresa HIKONE, adjudicatario desde 1991 hasta marzo de este año del servicio objeto de la presente licitación, inscripta en la Dirección General Impositiva, para el llamado público a interesados para la colocación de resguardos en paradas de transporte colectivo con dispositivos de publicidad, Licitación Abreviada Nº 110/96...".-

a.g.b.-

 

Esta posterior sería una de las empresas que son otorgadas por la licitación que el día 1º de octubre del año 96, por Resolución del Intendente don Domingo Burgueño Miguel, adjudica la licitación a dos empresas: una de estas empresas es El Hornero Ltda., en cuanto a la construcción y mantenimiento de ciento cuarenta nuevos resguardos y a la empresa HIKONE S.A. en cuanto al mantenimiento y construcción de cincuenta nuevos resguardos, sin perjuicio del mantenimiento de los existentes en rambla y caminería departamental, que también le corresponderán a la firma HIKONE, todo en la forma sugerida por la Dirección de Ingeniería de Tránsito y Transporte, con las exigencias del Numeral 3º del informe de la Comisión Asesora de Adjudicaciones.-

 

Firman el señor Intendente y el Secretario General José Luis Real la licencia otorgada.-

 

El 7 de noviembre del año 96, la Escribana municipal Regina Tochetto, habiéndose otorgado los contratos correspondientes: "Pase al Director sugiriendo siga a la Dirección de Ingeniería de Tránsito y Transporte para su conocimiento".-

 

Esta parte de la licitación que abarcaba supuestamente hasta el año 2000, en el año 98 ya estaba la empresa El Hornero, una de las adjudicatarias de los resguardos peatonales de Maldonado, del interior urbano más concretamente, estaba aspirando y solicitaba manifestando su buena disposición para una prolongación del plazo de la concesión por otro período igual, como establecía el TOCAF en su Artículo 63.-

 

Posteriormente, el 5 de abril del 99 -ya más próximo al 2000- se promueve un informe del Doctor Gabriel Adriasola, Asesor Jurídico de Hacienda, y se promueve una ampliación del contrato con El Hornero. Previamente debió decirse que a dicha firma se le adjudicó la construcción y mantenimiento de ciento cuarenta resguardos peatonales conforme al pliego particular que rigió la referida licitación. El objeto de la misma era el suministro, colocación y mantenimiento de resguardos, Artículos 1 y 2, teniendo el adjudicatario como única contraprestación por parte del Municipio la utilización parcial de las estructuras de los resguardos para la colocación de publicidad.-

 

El plazo del contrato expira el 14 de febrero del año 2000. Así las cosas, debe señalarse que ninguna objeción existe en ampliar, conforme al Artículo 63 del TOCAF, el número de resguardos a construir por la empresa si se entiende conveniente por parte de las oficinas técnicas.-

 

(Siendo la hora 22:48 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

El 7 de mayo de 1999, a la solicitud realizada por El Hornero -dice el Intendente de la época, don Camilo Tortorella- para que se le prorrogue el plazo de licitación abreviada del 96 dice: "Que la solicitud realizada no constituye un aumento del contrato sino una prórroga del plazo de vencimiento. Que si bien la Administración, en acuerdo con el permisario, puede aumentar o disminuir el contrato manteniendo las condiciones y modalidades, se encuentra inhibida para prorrogar el plazo contractual más allá del Período de Gobierno, cuando tal facultad no se encuentra prevista en las bases del llamado.-

 

Por lo tanto el Intendente resuelve que no ha lugar a la entrega de una prórroga a la empresa El Hornero".-

 

Nosotros vamos a avanzar un poquitito en este tramo de un engorroso expediente con idas y venidas y vamos a remitirnos a la fecha 2001. El 23 de noviembre, el señor Intendente Enrique Antía, considerando que: "Tanto la Dirección Técnica de Tránsito y Transporte como la Dirección de Planeamiento Urbano y Territorial informan favorablemente respecto a las propuestas recibidas, que por su parte la Asesoría Jurídica considera que la presente contratación podría encuadrarse en la hipótesis prevista por el Artículo 50 del Decreto Nº 3695, el Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: autorizar la celebración de convenio de patrocinio con la empresa HIKONE S.A y El Hornero Ltda. en los términos y condiciones que surgen de la presente Resolución".-

a.f.r.

 

 

Quiere decir que desde 1996 al 2000 existió una licitación en la cual se había otorgado a dos empresas la explotación publicitaria de los resguardos peatonales de Maldonado y Punta del Este.-

 

Coincidentemente, el día 23 de noviembre de 2001, la misma fecha de esta Resolución del señor Intendente -23 de noviembre de 2001-, el Director General de Planeamiento Urbano y Territorial, dice: "Señores HIKONE S.A: habiéndose constatado el comienzo de la construcción de resguardos en la Rambla Costanera sin respetar el diseño de la Intendencia Municipal de Maldonado, que forma parte del convenio, siendo esta la segunda notificación en el mismo sentido, después de la demolición de parte de las existentes por la importancia para esta Comuna de mejorar la imagen de los espacios públicos y su equipamiento, se intima a suspender los trabajos y construir muestras para ser aprobadas por la Dirección de Planeamiento, tal como establece la Resolución Municipal Nº 4585/01.-

 

Esta medida se toma en función de la falta de calidad que se aprecia en lo poco que se ve de lo recientemente construido, así como de la falta de respeto a las nuevas ubicaciones marcadas por esta Dirección y a la Dirección de Tránsito que forman parte del convenio. De no respetarse esta notificación, esta Dirección promoverá el cobro de la garantía por el fiel cumplimiento del contrato que establecerá la Intendencia Municipal de Maldonado, así como la rescisión de los mismos".-

 

Coincidentemente se estaba adjudicando, luego de vencida la licitación, a las mismas empresas bajo el convenio de patrocinio invocado por el señor Intendente Antía el día 23 de noviembre, a la par que el señor Daniel Chiacchio, Director de Planeamiento, estaba diciendo que esta empresa no cumplía lo que se le había encomendado por parte de la Intendencia.-

 

Cuando estábamos hablando de algunas empresas nos referíamos a HIKONE, pero en el interior urbano recordemos que se encontraba otra firma, El Hornero Ltda. Y el Asesor Letrado Jorge Dassori, el 24 de enero del año 2000 -recordemos que en el año 2001 estaba la resolución de convenio de patrocinio con estas dos empresas, estamos hablando del 24 de enero de 2002- indica que:

 

"VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

ATENTO: A lo informado en fojas 40 por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial en cuanto al monto de la garantía de fiel cumplimiento de contrato que deberá constituir HIKONE S.A. y El Hornero Ltda., correspondería estimar la misma a los efectos de la celebración del contrato, en el cual se establecerán las obligaciones de ambas empresas y las previsiones para el caso de incumplimiento".-

 

Lo que está diciendo el Asesor Letrado el 24 de enero del año 2002, es que corresponde fijar el monto de la garantía por fiel cumplimiento a las dos empresas, que por convenio de patrocinio del 23 de noviembre de 2001 deberían tener.-

 

El 29 de enero el señor Director General de Hacienda, señor Nuble Guadalupe, plantea un informe en el expediente que dice: "Se plantea en esta actuación el monto de la garantía de fiel cumplimiento de contrato a exigir a las empresas adjudicatarias de los presentes convenios de patrocinio.-

cg.-

 

Debido a que esta Dirección General no tiene puntual conocimiento de la relación que existe entre la actual adjudicación y aquellas otorgadas por la licitación abreviada del 96, no está en condiciones de poder determinar si los U$S 8.000 establecidos en esta son suficientes para resguardar a la Administración de la nueva concesión que hoy se otorga".-

 

Vale señalar que en este convenio de patrocinio se empiezan a introducir algunos aspectos en los cuales la empresa, que explotaba comercialmente los espacios publicitarios de los resguardos, empieza a entregar algunos elementos de señaléctica de tránsito que más adelante también vamos a ver si es que se hizo responsable.-

 

Ya a esta altura estábamos en el 24 de agosto del año 2002 -en el año 2002, en agosto, ya había pasado medio mes-, el convenio se había planteado a fines de noviembre o diciembre del 2001; estamos diciendo que en esa temporada ya había habido una explotación comercial en los espacios publicitarios por parte de ambas empresas adjudicatarias y ni siquiera estábamos hablando de que se había rubricado el contrato.-

 

La Escribana Regina Tochetto, el 29 de agosto de 2002, dice: "Siga a Asesoría Jurídica para que proceda a notificar a la empresa El Hornero que dispone de un plazo de diez días hábiles para depositar la garantía de fiel cumplimiento del contrato y comparecer a otorgar el convenio de patrocinio respectivo".-

 

Se le comunica a la empresa... y a esta altura del partido, el día 24 de setiembre del año 2003 -estamos hablando que ya había pasado la temporada 2001, había pasado la temporada 2002 y estabamos prácticamente a pasos de la temporada 2003-2004- la misma Escribana, Regina Tochetto, dice en el expediente: "En virtud del tiempo transcurrido sin que se presentara el representante de El Hornero en esta Asesoría, pese a las reiteradas notificaciones, siga al Director sugiriendo su posterior pase a Dirección de Secretaría, sugiriendo el archivo de estas actuaciones".-

 

Convenio de patrocinio otorgado, 2001 -estamos hablando del 2003-... el convenio de patrocinio no se había firmado y la empresa seguía firme explotando publicitariamente las Paradas e inmediatamente de lo que la Escribana municipal se dirige a su Director de Área, hay un informe, al otro día, del Director de Asesoría Notarial, el Escribano José Luis Rapetti Tassano.-

 

"Maldonado, 25 de setiembre de 2003.-

 

La situación que se da con esta empresa, El Hornero Ltda., no es la única, pues lamentablemente muchas veces se llegan a resolver por el Ejecutivo Departamental contrataciones que no llegan a concretarse, esto se debe, fundamentalmente, a las oficinas asesoras que proponen obras, suministros, servicios u otros rubros de la actividad municipal y que no requieren una elemental averiguación de quiénes podrán dar cumplimiento a los mismos".-

 

Reitero, Escribano José Luis Rapetti, Director de Asesoría Notarial del Gobierno del ex Intendente Antía.-

 

Dice Rapetti: "En la actividad privada comercial hay extensa variedad de empresarios y no todos tienen la misma responsabilidad y competencia para actuar; siempre ha habido dificultades con esta empresa, se le llama y no viene, cuando viene pide tiempo y todo es verbal, porque la Asesoría Notarial busca evitar las demoras burocráticas normales de notificaciones formales, pero llega un momento en que ya no es posible ocultar la falta de los demás y debe quedar consignado por escrito".-

m.g.g.-

 

Conociendo al Escribano Rapetti, él estaba totalmente superado por la irresponsabilidad de una empresa que ni siquiera respondía a los llamados que se le hacían.-

 

Continúa el señor José Luis Rapetti, Escribano, Director de Asesoría Notarial: "A juicio del suscrito, debería seleccionarse con mayor cuidado el llamado a licitaciones abreviadas…" -había que tener cuidado en las licitaciones- "…o en las contrataciones directas, pues los empresarios deben ser considerados tales cuando tienen el nivel suficiente, no solamente en lo específico de su actividad, sino también cuando actúan en otras esferas de la actividad como, por ejemplo, en su relacionamiento con la Administración Pública, que tiene necesariamente que sujetarse a las normas de Derecho Público que la regulan".-

 

Por último, el Escribano Rapetti, Director de la Asesoría Notarial de la anterior Administración del ex Intendente Antía, sugiere "la aplicación de la sanción de incluir a esta empresa con un antecedente negativo en el Registro de Adjudicatarios Municipales".-

 

Estamos hablando del día 24 de setiembre.-

 

El 2 de octubre de 2003 -y nos volvíamos a arrimar a la temporada- "pase a Secretaría General sugiriendo realizar notificación formal a la empresa El Hornero, otorgándole un plazo perentorio para firmar el convenio correspondiente".-

 

El 7 de octubre: "Vuelva a la Dirección de Tránsito y Transporte solicitando practicar por sí la notificación propuesta en tanto es quien tiene contacto personal con el representante de El Hornero Ltda.", además se solicita informe respecto a si se está dando cumplimiento a las obligaciones asumidas por la referida empresa.-

 

Acá estamos en el 91: 21 de noviembre, de este Expediente Nº 7190/8 del 95 no informa el Director de Asesoría Notarial de esta Administración, lo informa el de la anterior Administración -en este mismo expediente-: "De acuerdo a los antecedentes agregados existía una licitación para el suministro y colocación de resguardos de peatones, la cual fue resuelta el 1º de octubre del 96, Resolución Nº 3096/96, en favor de El Hornero Ltda., para construcción y mantenimiento de ciento cuarenta nuevos resguardos y a HIKONE S.A. en cuanto a la construcción y mantenimiento de cincuenta resguardos, sin perjuicio del mantenimiento de los existentes en rambla y caminería departamental, que también estará a cargo de HIKONE".-

 

Según el pliego particular, Artículos 1º y 2º, "la contraprestación municipal era para el adjudicatario la posibilidad de la utilización parcial de las estructuras de los resguardos para la colocación de publicidad".-

 

El Director de Asesoría Jurídica de la época hacía memoria de lo que había pasado y continúa diciendo que: "Por Resolución Nº 2990 del 16 de agosto de 2000 se prorrogó en forma condicionada el plazo por tramos anuales".-

 

El relacionamiento cambió a partir de la Resolución Nº 4585 del 01, del 23 de noviembre de 2001, autorizándose a celebrar convenio de patrocinio con HIKONE y El Hornero Ltda., limitado a los términos y condiciones de dicha Resolución.-

 

Y acá empieza lo más lindo: las partes fueron renuentes a firmar la confección del convenio de patrocinio y el otorgamiento de la garantía de fiel cumplimiento, hasta que por Resoluciones Nos. 4537/02 de 29 de noviembre de 2002 y 4680 del 10 de diciembre de 2002, se asentaron las condiciones del convenio de patrocinio.-

 

En consecuencia, lo no cubierto por las nuevas obligaciones de patrocinio acordado por Resolución Nº 4537/02, puede considerarse la propuesta de NETCOM S.A. por medio de su representante, Sofía Caubarrere, de acuerdo al convenio de patrocinio o procedimiento competitivo, diciendo que al 2003 el Municipio de Maldonado, la Intendencia de Maldonado de la época, no había firmado el convenio de patrocinio resuelto en el año 2001. Firma este informe el señor Escribano, Abogado Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

c.i.-

 

Yo no puedo creer que el Doctor Guillermo Ipharraguerre recomendara votar o resolver o conveniar con el Municipio de la época, con NETCOM, si es que la empresa NETCOM está tan complicada y es tan misteriosa y tan vinculada a ciertos agentes, que ya se han encargado de desmentir.-

 

Lo que no es fácil de entender es cómo ese expediente continúa la marcha. Inmediatamente El Hornero se empieza a preocupar porque va llegando el 2005 y empieza a reclamar el depósito de fiel cumplimiento de garantía, por aquella licitación del año 1996, que caducó en el año 2000 y que supuestamente quedó en la Intendencia desde el 96 hasta el 2000. En el 2001 iba marchando hasta el 2005 y no había podido rescatar el depósito que igual había quedado en la Intendencia, por un convenio que no se había realizado.-

 

Señor El Hornero, Ingeniero Agrimensor Guillermo Clemen, el 16 de agosto del 2005, tenía serias observaciones de cumplimiento, no indicado por nosotros sino por técnicos de la anterior Administración. 16 de agosto, nos estamos arrimando a la fecha determinante del cambio de Administración. En el Expediente Nº 7195 la Intendencia resolvió la devolución de la póliza de seguro de fianza que la empresa El Hornero tiene depositada en la Dirección de Tributos de esa Intendencia, como garantía del fiel cumplimiento del contrato. ¿De qué contrato estamos hablando, si no existía el mismo? Esta póliza de seguro del Banco de Seguros, Nº 212757..., es por U$S 8.000, según recibo Nº 267.023, expedido el 23 de octubre del año 96.-

 

"Dado que no he podido encontrar en mis archivos dichos recibos originales, solicito mediante esta carta la devolución de la póliza, aceptando ya que de aparecer dicho recibo, este carecerá de valor". Está reclamando ya al actual Intendente de Maldonado, señor Oscar De los Santos, que le devolviera la garantía de aquella licitación que nunca se otorgó.-

 

Vale señalar, aunque parece largo y tedioso y esto es una parte y un ejemplo, la seriedad de una Administración que otorgó por licitación, y lo compartimos, la explotación del espacio urbano. También utilizó el convenio de patrocinio y en algún aspecto sí realizó contrato con una de las empresas, con la otra no; sin embargo, licitación caída, convenio resuelto y nunca firmado el contrato, la empresa siguió explotando la publicidad en Maldonado. Este es un botoncito de muestra.-

 

El convenio de este Municipio parece estar sospechado. Es la misma herramienta y la Doctora Salazar podrá argumentar cuáles son los aspectos técnicos que nosotros utilizamos para la realización de este convenio con SATENIL S.A., con NETCOM, que aparece en los expedientes de la anterior Administración y que en ningún momento al Doctor Ipharraguerre le preocupa saber quién era, porque parece que conocía, porque está la firma de la persona que representaba a la empresa.-

m.r.-

 

Preguntamos, si el convenio nuestro que no pasó por el Tribunal, convenio que dice que no tuvo aspectos de orden competitivo, si los tuvo el convenio que tuvo el Intendente Antía con las dos empresas, con las cuales con una ni siquiera llegó a firmar el contrato.-

 

De estos aspectos también tenemos legítimas dudas, tenemos dudas y las queremos plantear a la Comisión Investigadora, porque de la misma manera que este expediente seriamente, de alguna manera recorrió un trámite rápido y que llama la atención, lo que también nos llama la atención es cómo el expediente vinculado a El Hornero y a HIKONE caminó tan lento y las contrapartidas controladas o no controladas.-

 

Pero el tema de la publicidad en la vía pública no solamente está remitido a las paradas, porque el Intendente dice que quiere, estratégicamente para el Municipio hoy y para esta Administración, ordenar el espacio público y quiere ordenar los potenciales que tiene el Municipio para poder destinar a las obras y al proyecto y al modelo de gobierno que queremos hacer para Maldonado.-

 

Pero vamos a agregar otra perlita, porque mientras la historia de las paradas crecía, mientras las paradas se comercializaban publicitariamente, mientras había empresas que estaban adjudicadas por convenio de patrocinio, mientras había empresas que no tenían contrato y que se apuraron al final de la Administración a rescatar los U$S 8.000, porque estimaron que el Estado "bobo", lento...

 

Vamos a hablar un poquito y ahora le vamos a contar un poquito lo que son las famosas cabinas de FM Concierto, que habíamos visto en Punta del Este en lugares estratégicos y que nada tienen que ver con las paradas, porque vamos a ver cuáles son las contrapartidas que ofrecen estas empresas que -empresas nacionales que se instalaban en Punta del Este-, a partir de tiempos inmemoriales, utilizaban el espacio público y ni siquiera había contrapartida.-

 

Rupenian, FM Concierto, público, notorio, estos expedientes son de público conocimiento: "Es nuestro permanente afán el agregar nuevos atractivos promocionales a cada temporada de Punta del Este y, luego del suceso de los dos double decker importados de Inglaterra, estamos abocados a un nuevo proyecto. El mismo consiste en la importación, desde Inglaterra, de las auténticas cabinas telefónicas, uno de los clásicos elementos de Londres que queríamos incorporar a la temporada 93-94. Nuestra idea sería ubicar seis cabinas -en Gorlero, la Mansa, la Brava, Solanas, La Barra- en lugares a determinar en forma conjunta con vuestros técnicos. Estas cabinas serían utilizadas para uso telefónico en horarios a determinar. Sería nuestro deseo el contar con vuestra aprobación para la exclusividad del uso de este tipo de cabinas en Punta del Este, en particular el tradicional encanto de estas cabinas agregará un toque diferente, especial, al verano 93-94, y esperando vuestra respuesta positiva a nuestra inquietud, hacemos propicia la oportunidad para saludarle con nuestra más alta estima".-

 

Don Domingo Burgueño Miguel, año 93, 21 de setiembre: "Autorícese en forma precaria y revocable, siempre que el solicitante presente al Departamento de Urbanismo la aprobación por parte de ANTEL y concuerde con este Departamento la ubicación de las cabinas, que no podrán superar el número de seis".-

 

El señor Intendente Domingo Burgueño lo autoriza en el número de seis, siempre y cuando por parte de ANTEL se avale que presten el servicio telefónico.-

d.p.m.-

 

Porque si no tienen teléfono, cabinas sin teléfono es otra cosa...

Este expediente sigue avanzando, siempre hablando de las cabinas telefónicas de FM Concierto, obsesionado por agregar a la Península y a Maldonado un romántico toque inglés. En el año 99, el 8 de diciembre, solicita ocho cabinas más. Tenía los ómnibus que circulaban por las rutas de Punta del Este, tenía dos taxis, de los que en algún momento hablan -dos autitos-, seis cabinas y ahora querían ocho cabinas más.-

 

Se presenta 94.7 Concierto FM solicitando la instalación de ocho cabinas telefónicas en ubicaciones que se detallan a fojas 1. La implantación, con informe favorable de Gorgoroso y don Camilo Tortorella -había fallecido don Domingo Burgueño-, 5 de enero del 2000 y habíamos arrancado en el 93 y siga el baile: "Autorízase a 94.7 Concierto FM la colocación de ocho cabinas telefónicas en un todo de acuerdo a lo sugerido por la Dirección General de Urbanismo. Insértese, notifíquese y pase al Departamento de Urbanismo a efectos de coordinar lo que puede corresponder a su implantación y colocación". De contrapartida: nada, de retorno a la comunidad: nada. ¿Y cuánto valía para la anterior Administración -no la del Ingeniero Antía, la anterior-, el espacio público?

 

Pero esto no para, en el año 99 hubo otro intento: "Desde hace quince años Concierto FM viene realizando en Punta del Este una gigantesca tarea de promoción y apoyo al turismo. Comenzamos musicalizando los paradores, fuimos los pioneros en llevar música y ritmo a las playas de Punta del Este. Luego iniciamos una serie de emprendimientos a través de los años entre los que destacamos la importancia, por primera vez en Sudamérica, de los auténticos ómnibus ingleses double-decker, el clásico taxi inglés y las cabinas telefónicas londinenses tan populares en este mundo.-

 

Continuamos con esta tarea pensando que en el próximo milenio Concierto FM habrá importado siete nuevas cabinas desde Inglaterra, las que ofrecemos sin cargo alguno a la Intendencia" -no sé si pretendían que les pagaran.-

 

¿Saben lo que pasó en algún momento? El Director interino de Paseos Públicos del Municipio de Maldonado, Ramiro Malcom, 28 de julio de 2001, le dice al señor Jorge Curbelo, Director de Higiene Ambiental: "Esta Dirección comunica a ustedes que ciertos espacios públicos son todos en zonas costeras, o de playa, en donde existen casillas de teléfono" -que no tienen teléfono- "las cuales hacen propaganda de una Radio, Concierto FM 94.3, algunas con problemas de mantenimiento. No se tiene conocimiento por parte de esta de que exista alguna solicitud y tiempo de permanencia, por lo tanto, de creerlo conveniente, sugerimos tomar contacto con la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial para que se nos informe al respecto".-

 

Pasa a informe de Higiene, pasa a informe de Planeamiento, pasan los años, pasan los meses y otra vez, en diciembre de 2001, tenemos intervención del Escribano José Luis Rapetti, Escribano municipal, Director de Asesoría Notarial, que dice que en el año 93 se solicitó y se obtuvo la autorización para la instalación de las cabinas telefónicas por parte de la Emisora FM, Radio Concierto. Luego se han reiterado solicitudes con exclusividad hasta que en la nueva Administración caducaran todas estas publicidades. No se cumplió con los petitorios formulados por Urbanismo de solicitar a ANTEL autorización para instalar los aparatos telefónicos. Sin embargo, estas cabinas con la publicidad de la citada Radio FM se mantuvieron".-

c.e.a.-

 

Aspecto que no tuvieron posibilidad de poner otras radios, sólo FM Concierto. No había cabinas ni propagandas de todas las radios, eran de Concierto. No tenían teléfono. Los titulares de la radio solicitan que se autorice y se acuerden los horarios para el uso telefónico, lo que para cualquier persona advertida revela que el servicio telefónico no existía, tal como luego se demostró.-

 

En realidad no ha funcionado y solamente se trata de una publicidad gratuita para una empresa comercial de Montevideo que instaló en lugar público..., donde a otros comercios no se les autoriza. No hay antecedentes -como solicita el señor Director de Asesoría Jurídica-, pero se informa "desde ya que no es conveniente autorizar estos petitorios que, entre otras cosas, no cumplen con los fines que anuncian en su propuesta y que ingenuamente, como en este caso, fueron autorizados". La publicidad en la vía pública se paga y tiene una regulación para estas solicitudes que no fueron tenidas en cuenta y, gratuitamente, se favoreció a quienes nunca se les inspeccionó para saber si realmente cumplían con su propia oferta; a fojas 1, lo del teléfono. Esperando no reiterarse en esta clase de permisividades, se informa que no es precedente y "que lo que aún quede de estas estructuras sea retirado por el Municipio".-

 

Diciembre de 2001: se tiran de los pelos, van a solucionar el problema, se comprometen a mejorar los vidrios, a solucionar el problema de la higiene, la empresa 94.7 FM Concierto...

 

En determinado momento, en marzo de 2002, se pide un informe a un ayudante técnico, a la Sala de Proyectos, y contestan que efectivamente las cabinas de FM Concierto no tenían teléfono. El Director General de Planeamiento, por último -ya estamos en marzo de 2002-, dice: "Todas las concesiones de carácter publicitario que la Intendencia otorga en espacios públicos son a cambio de una contrapartida". Recién acá nos enteramos. Por ejemplo, Visa y Mastercard, tenemos entendido que le dan a la Dirección de Turismo cierta cantidad de impresos para promoción del Departamento; Movicom ofrece a cambio, a la Dirección de Promoción Social, celulares para el uso de los cuidacoches; cada Dirección evalúa el interés de la contrapartida ofrecida y la nuestra condiciona las ubicaciones, cantidades, etc..-

 

Este es un caso atípico en el que, como informamos a fojas 7 de este expediente de fecha 7 de diciembre, la Intendencia no recibe nada a cambio y ni siquiera jamás fueron instalados los servicios telefónicos prometidos desde la primera solicitud de fecha 10 de agosto del 93. Por lo anteriormente informado, sugerimos al señor Intendente intimar a Concierto FM a cumplir con lo sugerido en mi informe o, en su defecto, al retiro de las casetas publicitarias.-

 

Hay una Resolución del señor Intendente Antía en el 2002 de retirarla, pero se acaba el expediente, llegamos al 2004 y el expediente sigue dando vueltas: "...y, cumplido, pase a la Dirección de Higiene", "...y, cumplido, pase a la Dirección de Aseo Urbano" y lo que el Intendente tiene que resolver, que es quitar las cabinas del espacio público... Dos años después le dice el Doctor Curbelo: "Pase a la Dirección de Aseo Urbano", que fue el que se dio cuenta de que estaba la cuestión.-

 

Estado lento, Estado permisivo, que deja hacer, que no controla, que no es capaz de ver lo que estaba en juego.-

 

Y podemos seguir, yo no los quiero aburrir...

 

(Murmullos).-

 

...pero el tema de los relojes, Publicartel, es otra empresa que recorre los expedientes y va de oficina en oficina; tampoco hay contraprestaciones; no existen contraprestaciones. Hay empresas particulares que vienen al Municipio -y en esta Administración sucedió- para solicitar autorización para colocar andamios tubulares que estaban destinados a comercializar publicidad en eventos de Punta del Este.-

a.g.b.-

 

Ahora, ¿cuánto valía un cartel en los espacios públicos? Porque no eran bobos, piden en la esquina de Los Dedos, piden en la rotonda del puente de La Barra, Parada 24, donde ingresa el turista a Punta del Este, piden Punta Ballena, y la pregunta es cómo es posible que nosotros podamos entregar una autorización que como mucho lo que puede pagar es una tasa, pero el valor potencial a lo largo de una temporada de un andamio tubular -que coincidirá el Arquitecto Riella afea el paisaje- que lo colocan en las dunas, que suben y bajan carteles, que va Giordano y viene el polo, sube el tenis, viene el desfile de Miss Atlántico Internacional y son importantes los eventos...

 

Ahora, alguien que pide autorización para colocar esas estructuras está comercializando y lucrando en el espacio público que es de todos ustedes, de los vecinos y de este Municipio que hoy pretende controlar, porque ese dinero lo queremos para poder -como dijo el Intendente- dotar de recursos económicos a una Corporación Mixta de Turismo para hacer la promoción en el exterior de nuestro principal balneario.-

 

Ahora, sigo una práctica corriente a lo largo de años que los particulares por la vía de los hechos se instalan y después piden permiso y no hay retorno ni contraprestación. Ustedes saben que estas cabinas cayeron del espacio urbano de Punta del Este, en diciembre o mediados de enero de este año, porque no quisieron dar lo que tenían que dar. Y en una comunicación telefónica con representantes de esta radio les preguntamos por qué habían entrado a desembarcar una serie de banderas desde la Laguna hacia Punta del Este. Telefónicamente les preguntamos cuál había sido el trámite y nos contestaron: "La semana que viene pensábamos ir a pedir permiso". Yo le recomendaba que el trámite era a la inversa. Primero pedir autorización, si se autorizaba se colocaban y si no, no se colocaban.-

 

La pregunta estuvo siempre latente y permanente y podrán entender que uno también es medio inexperiente en estas cuestiones de Gobierno, pero que tiene la fortaleza y la ética, que tiene la firme convicción que venimos a transformar Maldonado y no es que hagamos gárgaras, sino que nuestra vida nos precede y no venimos a la Administración a utilizar los bienes de Estado en derecho propio como se nos ha querido señalar en algunos lugares.-

 

La pregunta del cómo arreglamos ha sido también una constante. No existe en esta Administración el cómo arreglamos. Y créanme que no ha sido fácil la batalla de poder hacer entender que el amoblamiento urbano va a estar organizado y en esto nos vamos a jugar como nos vamos a jugar a ordenar todos los aspectos de este equipo de Gobierno que lidera el Intendente, en donde uno no es más que otro, sino que somos todos compañeros que estamos trabajando en ese compromiso a que nos lleva la Historia.-

 

En este aspecto de la publicidad, en uno de tantos que estaba desorganizado, que cualquiera hacía lo que quería, que el Estado no controlaba, que el Estado no administraba, que el Estado no tenía ningún retorno y este convenio que podrá tener deficiencias, que no tendrá todo lo que quisiéramos, pero siempre estuvo en la defensa de los intereses de los vecinos de Maldonado, este expediente tan cuestionado, que le busca las patas para ver quién es el dueño, que cuánto facturará la empresa, nos preocupa que a largo plazo vamos a tener el control, pero no para nosotros ni para el cómo arreglamos, vamos a tener el dominio del espacio público para hacer una señal seria de que en Maldonado hay algunos caminos que vamos a seguir para la historia precedente de cómo era antes. Ya lo hemos indicado en estos antecedentes que, de alguna manera, los queremos dejar a consideración de esa misma Comisión Investigadora que creemos que se va a conformar y que va a investigar esto, porque estos son los antecedentes que no hemos sacado a relucir por un problema de no escarbar gratuitamente. Fueron los que nos permitieron evidenciar cómo era antes, cómo funcionaba, porque no podíamos entender y de estos hay más. De estos hay más.-

a.f.r.

 

 

El ciudadano de Maldonado tendrá que entender cómo era el mecanismo y cuál es el que nosotros estamos proponiendo. Llama la atención un trámite ágil, porque somos parte del mismo Gobierno: el Director de Tránsito, la Directora de Higiene, el Director de Urbanismo, el señor Secretario General y todos los que están vinculados... somos un equipo de Gobierno.-

 

Llama poderosamente la atención el recorrido rápido, pero hemos explicado los motivos de urgencia, motivos de urgencia que no tuvo la anterior Administración para renovar de una licitación a un convenio de patrocinio que inclusive terminó no firmándose uno de los convenios, y vaya casualidad, son las mismas empresas, o intuyo que se beneficiaron de esto, que son las que hoy están solicitando la intervención, la intersección de algunos dirigentes políticos; tiene todo el derecho.-

 

El incumplimiento, la no observancia de la ley, de los contratos y de los procedimientos administrativos no los indicamos nosotros, los han dicho el señor Asesor Notarial Rapetti y el Asesor Jurídico Ipharraguerre.-

 

Constatado a partir del tema del temporal, es evidente que el amoblamiento urbano estaba totalmente deteriorado. Y vamos a preservarlo y vamos a ser fieles custodios de que ese amoblamiento urbano esté en condiciones no sólo al servicio de los que comercializan la publicidad, que legítimo derecho tienen de hacerlo, porque lo que vamos a estar haciendo es prestar las utilidades de los vecinos de Maldonado, y tener para el Municipio, de alguna manera, también, la posibilidad de que las campañas de interés público de promoción de eventos tengamos la posibilidad de publicitarlas, cosa que hasta el momento el Municipio no había tenido.-

 

Por ahora, señor Presidente... le agradezco.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Señor Presidente, para redondear, queremos dejar constancia de cuál es el convenio de patrocinio que firmó este Gobierno, los objetivos que persigue y los antecedentes a los que tuvimos que recurrir para poner en práctica lo que era la inexperiencia de Gobierno, asegurando las máximas garantías.-

 

Tenemos la seguridad de dejar a esta Junta Departamental copia del material que permita la incorporación a esta Comisión Investigadora. Y quiero -si me permite el responsable de Comunicaciones- la carta que recibí del Presidente del Frente Amplio, para plantear una cuestión más en blanco y negro.-

 

Acá estuvo en tela de juicio la relación de esta empresa NETCOM -como decía Pérez, que viene del año 2002- con mi Secretario personal, Eduardo Corleto, y con el señor Esteban Valenti. Esto fue difundido por los medios de prensa como los temas que indicaban una relación y un objetivo clientelístico de este Gobierno con empresas que iban más allá y que incidían en el Gobierno.-

 

El señor Valenti remitió una nota al Presidente del Frente Amplio, Angel Luna, teniendo en cuenta que esto ha trascendido por los medios de prensa nacional, ha sido editorializado en diarios, en medios de prensa oral y escrita, porque la noticia se generó cuando se habla de suculentos monopolios sin serlo, aunque sea el objetivo construirlo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar.-

cg.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continúe.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Dice la nota dirigida al Presidente del Frente Amplio:

 

"De mi mayor consideración:

 

Ante noticias aparecidas en la prensa referidas a declaraciones de un Edil del Frente Amplio de ese Departamento" -habla de la referencia con respecto al Edil Aquiles Gómez en Radio Gente, que fue lo que trascendió públicamente- "sobre una supuesta relación personal o comercial con la empresa NETCOM, quiero dejar claro que no tengo ningún tipo de relación con esa empresa y mucho menos soy propietario de la misma ni de parte de la mencionada empresa ni tengo relación profesional o personal alguna y esto es válido para mis familiares y personas vinculadas conmigo. Por lo tanto, quien hizo esas afirmaciones está mintiendo o está desinformado.-

 

Agrego que nunca tuve conversaciones de ningún tipo con ningún integrante de la Intendencia Municipal de Maldonado a ningún nivel sobre esta empresa o sobre la publicidad de la Intendencia Municipal de Maldonado y que la información que dispongo fue a partir de las publicaciones en la prensa.-

 

Sería de mayor interés que se realizara por parte de las instituciones correspondientes la investigación más a fondo para aclarar esta situación; las empresas en este país disponen de los registros legales como para establecer sus accionistas y Directores, así como sus contratos comerciales. Así que supongo que podrán aclarar esta situación, sería decente que en ese momento las mismas personas que difundieron esta información falsa se retractaran.-

 

Me pongo a su entera disposición.-

 

Lo saluda cordialmente, Esteban Valenti".-

 

Va dirigido al compañero Angel Luna, Presidente de la Mesa Política Departamental, que nos lo acaba de entregar antes de entrar a esta Sesión.-

 

Esta Comisión Investigadora podrá recurrir a los mecanismos para asegurar los integrantes de esa Sociedad Anónima, su Directorio y su representante.-

 

Quiero decir que el eje de la discusión de este Gobierno, de aquí hasta el 7 de mayo, es la discusión del Presupuesto Quinquenal. Si hay quienes creen que se distraerá la atención sin dejar de cumplir con las obligaciones legales y constitucionales que tiene el Gobierno, de venir, rendir cuentas, recorrer estos ámbitos y que se investigue..., el centro de este Gobierno es la aprobación del primer Presupuesto progresista participativo de este Departamento con amplia participación ciudadana en su elaboración y esperamos que tenga el mismo amplio consenso en esta Junta Departamental que ha tenido en las Juntas Locales casi por unanimidad de ediles del Frente Amplio y del Partido Nacional.-

 

Queremos dejar constancia -porque esa es la prioridad que tendrá este Gobierno en el proceso de discusión de nuestros Directores con la Comisión de Presupuesto, en nuestra fuerza política y con quien quiera consultar, si existe algún objetivo de desviar esa principalidad de gobierno, que se recorran los caminos que se estimen convenientes- de que para este Gobierno la prioridad es la aprobación del Presupuesto Quinquenal, sin negar el derecho y las obligaciones de la Junta Departamental como control, en el que hemos venido y vamos a seguir viniendo en el marco de un franco respeto, no sólo por ética sino de respeto a las normas, a las Leyes y a la Constitución, que nos satisface mucho venir periódicamente por voluntad propia o por los resortes constitucionales de los Llamados a Sala.-

 

Desde ya -como no hay que esperar de otra forma- se asegura la presencia de cuanto Director General tenga este Gobierno para esclarecer los aspectos de esta Comisión Investigadora y estoy convencido de que la fuerza de gobierno asegurará la unanimidad en su conformación.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil García tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

 

Buenas noches, señor Intendente Municipal, señores Directores.-

 

¿Sabe que yo hoy en la Bancada decía que su presencia incomunicada y repentina aquí sin duda obedecía a una estrategia para llevar el tema con su posicionamiento a los medios y que eso fuera lo que mañana se recogiera porque, obviamente, este tema está haciendo carne y está generando dudas legítimas sobre su Administración?

m.g.g.-

 

Esa estrategia, obviamente, le está funcionando, pero voy a aumentar la apuesta: además de eso -y por todo lo que se ha hablado aquí- estamos convencidos, no sólo de que hay que investigar -como usted muy bien decía-, sino de que se tienen legítimas dudas sobre un procedimiento que, a esta altura, estoy convencido saben que es erróneo.-

 

Fíjese, señor Intendente Municipal, en su posicionamiento político anterior. Ni qué hablar de que no contemplaba los monopolios -yo lo escuché más de una vez en esta Sala-, pero eso hay que dejarlo de lado. Lo que me preocupa es que usted de repente hable de un monopolio de dos empresas -como en algún momento habló de la exclusividad de dos empresas- o que se venga aquí a explicarnos que en Administraciones blancas se hicieron licitaciones y que ahora se va a justificar un monopolio con irregularidades administrativas, y que lo que justifica las supuestas irregularidades administrativas -en las cuales no voy a entrar porque eso se investigará oportunamente por los compañeros que conformen la Comisión Investigadora- es que hubo irregularidades antes.-

 

Pero qué raro, porque antes también había ediles y no se denunció. Se podrá investigar si es necesario investigar -independientemente, porque es de una Administración anterior- lo que haya ocurrido. Seguramente los votos del Partido Nacional van a estar para investigar lo que haya pasado para atrás, como van a estar ahora para esto, porque ya lo hemos dicho más de una vez: consideramos que no se justifica ninguna presente irregularidad hablando de irregularidades anteriores, porque si no, no tiene sentido el que hubiera habido elecciones y que la gente lo hubiera esperado a usted esperando un cambio.-

 

El cambio que hay hoy, Intendente -y se lo digo con todo respeto-, es que usted ha variado su posición y está hablando de un monopolio y de apoyarlo. No es un cambio como la cristalinidad que implica una licitación, que como escuchaba acá tuvo impugnaciones y se presentaron descargos. Más cristalino que eso no debe haber: un proceso licitatorio en el cual las otras empresas vinculadas realizan descargos y tienen la posibilidad de plantear sus dudas.-

 

No me voy a extender más, porque no voy a entrar en temas inherentes a la investigación que se vaya a llevar adelante.-

 

Me voy absolutamente convencido -al igual que usted, que ha dicho con mucha firmeza que es necesario investigar esto- de que su estrategia de mañana de imponer esto en la prensa con su visión, desde mi punto de vista, le va a quedar corta, porque acá se han generado más dudas de las que había -salvo que alguien piense que no sabemos leer-, escuchamos durante cuarenta y cinco minutos -que debo decir que no lo escuché, fui al baño- la lectura de un convenio de patrocinio; de repente es algo que nosotros a usted no se lo hubiéramos propinado anteriormente.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Era difícil que nos hubieran propinado ese convenio de patrocinio, porque no existió, por lo menos en la última Administración. Sólo se firmó uno y el otro no existió, fue muy lento el papel…

 

Yo quiero decir algo con mucha franqueza, a veces el Partido de oposición ridiculiza el proceso de aprendizaje de este Gobierno -lo decimos muy francamente- y tenemos que recurrir a los antecedentes y las experiencias recorridas. A algunas porque no las queremos reproducir, como las que decía el responsable de Comunicaciones.-

 

La segunda, discúlpeme, pero no es cierto, fue a partir de un proceso de licitación, la que caducó en el año 2000, señor Presidente. Lo que se mantuvo fue una relación con las empresas, en algunos casos sin contrato y sin beneficios para la comunidad, esas cifras millonarias en dólares de las que ahora se habla que se le entregan a la empresa.-

 

En ese sentido quiero hacer una precisión del objetivo que persigue el Gobierno en la construcción y consolidación de un monopolio del manejo de la publicidad.-

c.i.-

 

Sin ánimo de aburrirlo, porque se ve que fue en el momento en que fue al baño, señor Presidente, señor Edil, queda bien claramente establecido cuáles son las cláusulas de resguardo, que voy a pedir que se lean nuevamente, por lo menos para que quede, ya que el señor Edil considera...

 

Dos platos de sopa, dice un amigo mío.-

 

El problema es que o nos escuchamos lo que decimos o no existe la realidad.-

 

(Dialogados – interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Gracias, señor Presidente, es usted muy amable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que corresponde, de acuerdo al Reglamento.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Me voy a dirigir a usted, reglamentariamente.-

 

Señor Presidente, quienes leyeron este convenio tienen un objetivo: mentir y distraer la atención hacia otro centro que no fuera el Presupuesto. Es un convenio en el marco de las normas vigentes, amparado a Derecho, en el marco de normas que tiene el Presupuesto Quinquenal y se podrán tener dificultades de valoración, si existe o no existe manejo arbitrario, discrecional, de amigos, de poder, eso es legítimo, hay que demostrarlo y se puede decir. Ahora la Investigadora va a tener la posibilidad de demostrarlo. Creo que eso es lo importante de la democracia. En el marco de cotejar, no hay forma de hacerlo.-

 

La Investigadora tiene acá algo escrito, para saber qué firmamos. Escuchaba el otro día cifras de millones de dólares en el Quinquenio. Son millones y millones de dólares que no estuvieron siquiera contratados. Nosotros hemos pedido a su vez un relevamiento de la publicidad existente en las Paradas que administra la empresa privada, para saber cuáles son aquellas en las cuales el Municipio promocionó eventos y en cuáles la empresa vendió, porque no sé lo que va a ganar. ¿Cuánto va a ganar? como principal preocupación. No lo sabemos, señor Presidente, porque cuando se licita un parador o cuando se adjudicaban paradores por convenio de patrocinio, a cambio de un par de escaleras, los paradores desmontables, y se mantenían sin desmontarse, se agregaba una escalera de madera, una pasarela de madera, y explotaban servicios en la playa, la única contrapartida era tener una escalerita de madera y una pasarela. Eso no está en este convenio, está establecido cuáles son las obligaciones. Da la posibilidad de que el Legislativo y el Ejecutivo lo controlen, que los ediles del Gobierno y de la oposición lo controlen y tiene un objetivo estratégico que no está construido todavía por lo que manejan las empresas...

 

Voy a pedir dos minutos -nos llevaría cuarenta y cinco- para que se pueda repetir la lectura que hizo el Secretario General de cuáles son las cláusulas de salvaguarda que tenemos y cuales son las zonas que no están en ese monopolio. También, cuáles son las obligaciones que tiene la empresa porque sí vamos a un monopolio, al amparo de las normas vigentes, monopolio que aspiramos poder administrar. Dentro de tres años, en esta Junta la discusión, el Llamado a Sala o los mecanismos de intercambio legítimo, van a ser si el monopolio lo hace el Estado o si el mismo, en una concepción un poco más moderna, se tiene que asociar con públicos y cuál es el procedimiento para así hacerlo.-

 

¿Cuál es el procedimiento para asociarse con públicos? ¿Es la convocatoria o un proceso de licitación, o decidimos que no estamos preparados porque capaz que involucionamos? Tenemos que procesar una licitación para que las empresas privadas le paguen al Municipio la partida de dinero que no han pagado. Por primera vez acá hay, aparte de mobiliario urbano como contrapartida, aspectos publicitarios en la región, que nos interesaban estratégicamente. Poder publicar, el Municipio, aspectos que nos interesaban estratégicamente. Hay recursos económicos que nunca había habido. En ese sentido se podrán cuestionar los límites, pero también en la Investigadora se va a demostrar cuáles son los límites de acción que tiene el convenio de patrocinio.-

 

Y sin querer gastar más tiempo, me gustaría que se releyera lo que se habla como casi monopolio, de la entrega de todos los bienes del Municipio para la venta de publicidad por esa cifra ridícula que el Municipio ha establecido y las contrapartidas.-

m.r.-

 

SEÑOR PÉREZ MORAD.- "Se establece en el contrato que se otorga el derecho de explotación publicitaria a su sólo beneficio de los espacios hábiles para la exhibición de publicidad en los elementos de mobiliario urbano abarcados por el presente contrato, sea que ya se encuentren instalados al día de la fecha, sea que se instalen en el futuro como consecuencia de las obligaciones asumidas en este acto por SATENIL S.A.".-

 

Y más adelante, poniendo las cláusulas que determinan los límites que se imponen a la empresa y la salvaguarda para la Intendencia Municipal, establece lo siguiente: "En virtud de lo anterior," -refiriéndose a la instalación de cartelería en general- "para el caso de que empresas o personas presentaran propuestas de interés para la Intendencia Municipal de Maldonado, relacionadas con lo mencionado anteriormente y que SATENIL S.A. no pueda igualar las contraprestaciones ofrecidas por las mismas, la Intendencia de Maldonado no se verá impedida de celebrar los convenios propuestos por terceros en sus distintas modalidades en forma directa".-

 

Y más adelante, para que no queden dudas, en el Capítulo VII del presente contrato se aclara: "Ambas partes manifiestan que: A) Quedan expresamente excluidas de este convenio las áreas de explotación de publicidad exclusiva de los paradores, casetas de guardavidas, eventos deportivos en las playas y todo lo que es faja costera de la playa, salvo convenio de partes. B) Cada una de las etapas referidas en el cronograma" -refieren ambas partes, en el cronograma de ejecución de obras- "deberán estar concluidas antes de comenzar la temporada estival del respectivo año".-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Para redondear, no está establecido acá el monopolio. Es a efectos del mantenimiento de las paradas existentes y las que vayamos a realizar, porque vamos a destinar -en la medida en que se apruebe el Presupuesto- recursos para construir más paradas, queremos que las mismas vayan armando la infraestructura que nos permita confirmar un monopolio y ver su manejo a partir de tres años. Estamos en el proceso de la construcción de la infraestructura y también viendo los caminos legales que tenemos, como la posibilidad de un proyecto de ley impulsado por el Congreso de Intendentes de asociación de municipios con privados.-

 

En esa estrategia está el Gobierno, recorriendo los caminos legales, estableciendo derechos y obligaciones a las empresas y tratando de armar la infraestructura. Pero no hay en este convenio un monopolio expresamente planteado, salvo en esas zonas y en ese sistema mobiliario que existe.-

 

Y ese punto puede ser cuestionable. Lo que no es ilegal, lo que es transparente, Es muy transparente porque va a dar la posibilidad de controlar. Y en ese sentido creo que es muy importante que hoy, a escasos días de llegar a Turismo, hayamos solicitado ya un relevamiento de lo que han sido los cumplimientos, los retrasos y los avances en otras áreas, en ese proceso de aprendizaje que está haciendo el Gobierno. Y también un objetivo, de lograr que el tema de comunicaciones, como significa la cartelería, lo fijo, lo móvil -como van a ser los camiones que vamos a reglamentar, que hubo que multar este año, que hubo que retirar de los lugares donde se venden periódicos-, aspectos que no habían sido autorizados por el Municipio y que tienen un valor, eso que es de la comunidad, se va a cotizar, se va a valorizar y por primera vez en la historia de Maldonado, aparte de garitas, habrá recursos para estimular y que exista más turismo para que esas empresas puedan seguir vendiendo sus marcas y publicándolas.-

 

Ese es el círculo. Tiene otras expresiones, señor Presidente, y termino, en lo que significó el concepto de las exoneraciones tributarias a los hoteles. Es cómo generamos derechos y obligaciones y cómo buscamos caminos para que todos sintamos que tenemos una responsabilidad en ese proceso.-

d.p.m.-

 

En ese proceso también, señor Presidente, anuncio que este año va a ser un año de discusión de carácter político del papel de los paradores, que en seguida de turismo, terminadas las licitaciones extendidas de los que se mantuvieron y también aquellas que se licitaron de forma abreviada, queremos discutir en la estrategia del desarrollo turístico el papel de los paradores y de la publicidad que financian esos paradores.-

 

No me cabe duda, señor Presidente, que va a ser una alentadora discusión, porque este Gobierno también va a impulsar el cambio de una concepción en lo que significa el tradicional usufructo de los paradores por un núcleo de empresas y cómo ese bien social en medio de la playa se transforma en una herramienta de desarrollo turístico y de las obligaciones de los empresarios en otro escenario que no sea solamente en el mes de enero y de febrero. Esa discusión, junto con el proceso de licitación transparente, la vamos a trasladar a la Junta, porque es objetivo de este Gobierno, por no haber ámbitos interpartidarios para discutir, tratar de recrearlos nuevamente y definirlos como política de Estado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si algún edil se desea anotar…

 

Edila Zumarán.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

El Expediente Nº 4644/05 que atribuye el monopolio de la publicidad en vías públicas a SATENIL S.A., constituye un acto de gobierno muy importante. La trascendencia del mismo se deriva de dos factores diferentes.-

 

Por un lado, afecta la calidad de vida de vecinas y vecinos del Departamento y lo hace en diversas áreas. Del citado expediente depende que los usuarios del transporte colectivo puedan contar o no con refugios que los protejan del sol, del frío, del viento y de la lluvia. También depende de dicho acto de gobierno que la población toda de Maldonado viva en un ambiente urbano bien señalizado, dotado de un mobiliario colectivo que sea útil, que no agreda al medio y que tenga valores estéticos importantes. Además, depende del mismo la recuperación y reforma de un espacio muy característico, como es el de la Plaza Artigas de Punta del Este.-

 

Por otro lado, también afecta la administración de los recursos públicos por parte de la Intendencia, de los dineros de todos nosotros. Téngase presente que si tenemos en cuenta los cálculos que el propio señor Intendente ha hecho en diversos medios de prensa, se trataría de un negocio que involucra U$S 500.000 por año, estamos hablando de U$S 2:500.000 en un Período de Gobierno. O sea que son recursos importantes que se pueden manejar bien, o se pueden manejar mal.-

 

Esto, sin duda que afecta no sólo a la Administración Municipal sino fundamentalmente a los contribuyentes que pagan sus impuestos y que esperan un uso correcto de su dinero.-

 

Teniendo en cuenta cómo afecta este tema la vida de la gente y en atención a las dudas que generaba el trámite del Expediente Nº 4644/05, es que decidimos, junto con el Doctor Luis Carlos De León, estudiar a fondo este tema y así lo hicimos; estudiamos el expediente a conciencia y apelando a nuestras profesiones, examinándolo con ojos y cabeza de escribana y de abogado. Esas son nuestras profesiones antes, durante y después de cualquier tipo de participación política que podamos tener, para eso nos formamos y esa es nuestra vocación inalterable.-

 

Trabajamos durante meses con seriedad, sin prejuicios y estudiando detenidamente cada documento que formaba parte del expediente y llegamos a un conjunto de conclusiones primarias que pusimos por escrito y que entregamos a los organismos correspondientes de nuestro Partido.-

 

En dicho documento señalamos claramente que en el expediente citado habíamos detectado varias irregularidades administrativas y varias violaciones a distintas leyes. En resumen, concluimos que el Gobierno Municipal había violado la Ley Nº 17.555, el Decreto Departamental Nº 3695, la Ley Nº 9515, así como disposiciones contenidas en el TOCAF y varios procedimientos administrativos.-

 

Una simple lectura del documento que presentamos ante nuestro Partido revela que planteamos el tema en forma correcta, con amplias bases técnicas, sin adjetivar, sin suponer intencionalidades, sin mencionar a nadie que no estuviera involucrado directamente en el expediente y sin hacer ninguna consideración político partidaria.-

 

Sugerimos, eso sí, la formación de una Comisión Investigadora, lo hicimos porque ese es el mecanismo institucional democrático aplicable en esta ocasión.-

 

Debo decir con total sinceridad que las respuestas que hemos tenido de parte de los más altos jerarcas municipales no han estado a la altura de las circunstancias y tampoco han estado a la altura de la representatividad institucional que legítimamente ostentan.-

c.e.a.-

 

Dejo a un lado algunas expresiones fuera de lugar y algunos tonos provocativos y desafiantes que no corresponden. Las dejo a un lado porque son formas de actuar que se califican por sí solas. Un gobernante no puede y no debe actuar frente a un micrófono de esta manera, porque no sólo se desmerece a él, sino que desmerece su cargo y, lo que es peor, desmerece también a la institución que representa.-

 

Creo honestamente que no se puede y no se debe confundir el ejercicio del gobierno con una especie de comité o de barricada. Más allá de esto, es en lo conceptual más profundo donde los máximos jerarcas municipales han cometido errores en su enfrentamiento público a este tema y los quiero precisar.-

 

El único organismo que tiene competencia para determinar cuáles Comisiones Investigadoras se formarán, qué temas deberán tratar, cómo es y cuándo deben funcionar, es la Junta Departamental. Así lo establecen la Ley y la Constitución de la República. Es la potestad de contralor que tiene el Legislativo, una potestad indispensable en la democracia. Los anuncios y exigencias del Intendente y de su Secretario General, intentando dictar normas al respecto de la Junta Departamental, son procedimientos que violan la Ley Orgánica Municipal, atentan contra lo dispuesto en la Constitución, violentan los fueros de los ediles y constituyen actos profundamente antidemocráticos.-

 

Que quede claro. El Intendente y los jerarcas municipales son los controlados por la Junta y de ninguna manera pueden intentar que quienes los tienen que controlar sean obedientes. Los temas de Gobierno deben examinarse con amplitud de criterio y con una visión que vaya más allá de la siempre minúscula mirada que se puede tener desde un sector político partidario. Nunca es bueno mirar el mundo a través del ojo de una cerradura, simplemente porque la mirada se empobrece y el mundo se achica.-

 

Se equivoca el Intendente, por tanto, al analizar este tema desde la óptica exclusiva y cerrada de uno solo de los sectores del partido político que, sumando a otros sectores, representan a la mitad de la ciudadanía de Maldonado.-

 

Se equivoca también al desestimar, descalificar todo lo que provenga del Partido Nacional y, en esta ocasión, también si proviene de parte del Frente Amplio. El Intendente debería recordar que prometió el cambio con todos y no el cambio contra todos.-

 

La Ley es la Ley y debe ser pareja para todos. Si una persona es acusada de cometer un delito o una falta en el presente, no tiene ningún sentido que responda acusando a otros de haber cometido delitos o faltas similares hace un año, cinco años o diez años. Lo correcto en un caso así es investigar seriamente si el acusado cometió o no aquello de lo que se le acusa y actuar en consecuencia. Por supuesto que si alguien acusa a otro por un hecho cometido antes, entonces lo correcto es que haya otra investigación.-

 

(Siendo la hora 00:02 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

Que quede claro también esto, si una persona cualquiera es denunciada por algún hecho y responde amenazando con denunciar al otro, entonces no hablamos de una investigación sino de un chantaje.-

 

Apartarse de la Ley, de las normas o de los procedimientos correctos constituye una desviación que hay que encarar y corregir. No importa quién se apartó ni en qué circunstancia ni a qué partido político responde, esas no pueden y no deben ser consideraciones de recibo. Lo que importa es la legalidad de las acciones, caiga quien caiga.-

 

La investigación de posibles irregularidades no puede y no debe transformarse en un asunto político menor. Estos temas no admiten ambigüedades ni pueden ser recubiertos con fraseologías políticas o ideológicas. Una de dos, o hay violaciones a las leyes y las normas, o no las hay.-

 

El subdesarrollo de nuestros países se debe a muchos factores, pero también muy especialmente a que muchas veces se buscan y se hallan coartadas para no cumplir la Ley, excusas para tapar los errores y una perniciosa permisividad para quienes violan disposiciones. La Ley está para cumplirla, no para relativizarla con temporales, ni con urgencias, ni con funcionarios inamovibles, ni con culpas ajenas, ni con enojos, ni con soberbias, ni con el consuelo de tontos de que las cosas siempre se hicieron así. Muchos problemas se van a resolver el día que las leyes se cumplan y punto.-

 

Está claro que la denuncia de irregularidades que motiva la presente investigación es muy específica y concreta y es el Expediente Nº 4644/05. Allí está perfectamente delimitada la temática. Nada agrega a ese expediente concreto el análisis de otras posibles irregularidades, salvo que hubieran sido cometidas por los mismos funcionarios.-

 

Se equivoca el Intendente cuando condiciona la investigación de este expediente a la investigación de otros expedientes de los últimos diez años. Se equivoca porque no tiene competencias legales para marcarle el camino a la Junta, como ya manifesté previamente. Pero también se equivoca porque en la Junta hay un Reglamento que cumplir y para que algo se investigue se deben seguir determinados pasos: primero, la denuncia concreta por parte de un edil, luego la Comisión Preinvestigadora, que debe determinar la seriedad, la entidad, oportunidad y procedencia de una investigación, y recién después el trabajo específico de una Investigadora.-

a.g.b.-

 

Por las dudas aclaro que el espíritu nacionalista es el de votar todas las Investigadoras que se propongan, pero las Investigadoras no son a pedido del Intendente, porque tal pedido desvirtúa absolutamente nuestro ordenamiento legal y constitucional.-

 

Que quede claro también esto: no importa que el Intendente sea Burgueño, Mesa, Tortorella, Antía, De los Santos o el que venga dentro de menos de cinco años. No importa el partido político, no importa la ideología, no importa ni la profesión ni la cuenta bancaria del Intendente, lo que importa en estos temas es que si alguien se aparta de la legalidad se adopten las medidas pertinentes. Y repito, caiga quien caiga.-

 

Algunos pueden llegar a pensar que esto es un planteo utópico, legalista, pero me gustaría señalar dos ejemplos de partidos diferentes para demostrar que la actitud que señalo es perfectamente posible y aplicable en la realidad. Primeramente las Investigadoras que en el Período anterior se llevaron a cabo en esta Junta Departamental, fueron propuestas por el mismo Partido Nacional que gobernaba. Investigadoras muy duras, muy exigentes, que terminaron con la remoción del cargo de algún jerarca que pertenecía al nacionalismo.-

 

El segundo ejemplo, cuando el Doctor Tabaré Vázquez era el Intendente de Montevideo se enfrentó con denuncias muy duras contra varios jerarcas, todos ellos frenteamplistas, y rápidamente los removió de su cargo para dar una clara señal a la población.-

 

Esta Junta Departamental ha tenido la cortesía de recibir al señor Intendente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR MOROY.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para que pueda redondear la señora Edila. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Esta Junta Departamental ha tenido la cortesía de recibir al señor Intendente, quien ha concurrido sin haber sido invitado. Es otro error que comete el Intendente, porque este Cuerpo es quien tiene que controlarlo a él y a sus jerarcas y esta noche tenía una muy delicada investigación interna con respecto a la investigación planteada.-

 

No corresponde, de ninguna manera, que quien dirige el organismo a investigar irrumpa justo esta noche en esta deliberación que debe ser interna y no una confrontación con el Intendente. La Junta no está para confrontar con los jerarcas de Gobierno, está para controlarlos y llegado el caso investigarlos con autonomía, con independencia y sin presiones de ninguna clase.-

 

Como decía al comienzo, con el Doctor Luis Carlos De Léon hicimos un documentado trabajo que aportó motivos para esta solicitud de Investigadora. Desde entonces hemos escuchado desde el poder estatal de la Intendencia un sinnúmero de ataques, de amenazas, agresiones y salidas de tono.-

 

Como mujer sé muy bien lo que es enfrentar la vida y pararme en una sociedad compleja y discriminatoria. Como mujer sé también el enorme esfuerzo de cada día sin aflojar y sin ceder y como blanca sé que hicimos revoluciones con las armas en la mano, con tal de conquistar la legalidad que hoy tenemos.-

 

Sé del sacrificio todo por la Patria, como nos enseñaron Aparicio Saravia, Leandro Gómez y Wilson Ferreira. Así que con la tranquilidad y con la conciencia bien limpia, voy a seguir exigiendo lo que todos exigimos, buena administración, respeto por la ley, transparencia y respeto por el adversario, sea quien sea el Intendente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

 

La sociedad uruguaya lamentablemente adolece de un grave defecto, el cual he sufrido en carne propia y calculo que muchos de nosotros ha sufrido en carne propia. Lamentablemente es más interesante un rumor que una noticia, son más interesantes los chismes que las buenas nuevas y es muy fácil, lamentablemente, desacreditar a cualquier persona, cualquiera sea su color, su signo político, su sexo. Hay cientos de miles de ejemplos de infundadas calumnias.-

 

Me congratulo de que el Intendente haya venido esta noche, porque demuestra que no tiene ningún problema en enfrentar un cuestionamiento de esta naturaleza y que él sabe muy bien que de parte de su propio Partido no hay dudas en cuanto a su honestidad, ni a su honorabilidad.-

a.f.r.

 

 

El problema, si existe, es un problema de forma, que lo tendrá que estudiar la Comisión Investigadora.-

 

Lamentablemente ese grave defecto que tiene la sociedad uruguaya ha hecho muy popular una frase que dice que no sólo hay que ser bueno, sino, además, hay que parecerlo.-

 

En beneficio de demostrar de que además de ser bueno vamos a parecer buenos, yo coincido en que hay que despejar todas las dudas que existan, no sólo respecto a la actual Administración, sino también de las Administraciones anteriores, que quizás yo tal vez me dejé llevar en algún momento por rumores, por cosas que se dijeron de personas y que, a lo mejor, fueron infundadas. Entonces, quiero convencerme y ojalá.-

 

Creo en la buena voluntad y en la bonhomía de la gente, siempre le doy una oportunidad a la gente y le doy el beneficio de la duda. Y me parece que nuestra función acá, como órgano de contralor, es justamente eso, controlar, por lo tanto es lo que vamos a hacer: ejercer el contralor dentro de las normas legales. Y cualquier cosa que digamos de antemano, antes de tener una certeza, me parece que sería injusto para cualquiera de las partes.-

 

Por lo tanto, lo que quiero decir es que le agradezco al señor Intendente y a los Directores por haber venido a aclarar, a pesar de -como dice la Escribana- no haber sido previamente avisada su presencia. Pero entiendo que todo lo que tienda a aclarar y a hacer desaparecer un rumor e instalar una certeza, nos viene bien a todos nosotros, a la sociedad uruguaya y a lo que nosotros podemos trasmitirles a nuestros hijos de cómo se debe proceder... y que ante un rumor lo que hay que hacer es taparse los ojos y los oídos y esperar tener la documentación pertinente para poder tomar una postura definitiva.-

 

Mi posición es esa, mi posición es querer tomar conocimiento para luego adoptar una postura. De la simple lectura de esto lo único que puedo decir es que esta Administración y las anteriores pueden haber pecado de inocentes, de subestimar el valor de cosas que se han dado a cambio de determinadas contraprestaciones. Y como dijo el Intendente, incluso sin contraprestación en gobiernos anteriores.-

 

Creo que esto tiene que quedar en manos de la Comisión Investigadora; tendríamos que proceder a designar la Comisión Investigadora y quedar a la espera de las conclusiones de la misma. Y en lo posible evitar cualquier tipo de comentario público que adelante una opinión a este respecto, porque nos podemos estar equivocando todos, nos podemos haber equivocado en el pasado, nos podemos estar equivocando en el presente y podemos volver a cometer el mismo error en el futuro.-

 

Nada más. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Intendente me pide la palabra, Marlene.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Le voy a dar la palabra a la Directora General de Jurídica para que explique en qué marco jurídico se hizo.-

 

Y aprovechando que es el Día de la Mujer, y con el más profundo respeto al papel que desempeña la mujer y a lo que planteaba la señora Edila que estuvo antes que el señor Edil Praino, este Gobierno no está chantajeando con esta discusión: estamos convencidos de que hay que investigarlo. Y queremos que se investigue, porque inclusive la herramienta del convenio de patrocinio queremos utilizarla en otras actividades que tienen que ver con las organizaciones sociales y con otras situaciones, porque queremos saber cuáles son sus propios límites, y queremos que sea absolutamente transparente.-

cg.-

 

Lo que estamos diciendo es que ese convenio de patrocinio lo hicimos recogiendo los antecedentes que había y corrigiendo aspectos que esos antecedentes mostraban que no dejaban beneficios para Maldonado, no es chantaje, son dos realidades.-

 

En ese sentido, señor Presidente, el Gobierno no va a chantajear, no va a obviar las discusiones políticas ni lo que atrás de este legítimo planteo de la señora Edila -que no tengo por qué desvalorizar en absoluto- ha habido: acciones políticas que tienden, en los últimos quince días, a descentrar el eje que tiene el Gobierno y en ese sentido reafirmamos: el eje del Gobierno es la discusión del Presupuesto Quinquenal, progresista y participativo y la segunda cuestión es avanzar en una estrategia y en una construcción del monopolio.-

 

 

Esto no va en desmedro del serio trabajo que los señores ediles del Partido Nacional han elaborado, pero sí, si es preciso -que no es en el mismo tono ni en la misma situación de un Ejecutivo pasivo que espera ser destacado en editoriales de diarios nacionales, de ediles treinta y dos, treinta y tres y treinta y cuatro, que han estado en esta cuestión, que va a quedar pasivo-, queremos decirle a la ciudadanía -con legítimo derecho- cuál es nuestra decisión política, cuáles son los antecedentes que la avalan, cotejar y decir que nuestro Ejecutivo va para allá.-

 

Y como esto es un órgano político, venimos y solicitamos ser recibidos -con los votos de los ediles, porque no nos imponemos-, agradecemos la gentileza del honorable Cuerpo y lo vamos a seguir haciendo en el marco de la discusión de un proceso de cambio que, como no hay ámbitos interpartidarios, tampoco hay ámbitos donde discutir esas estrategias, no por voluntad de Gobierno, por voluntad del Partido de la oposición. Por eso también en este espacio aprovechamos para insistir, porque sí tiene que ver con un modelo de cambio, no es la reproducción de lo que pasó en este tema o en otro, con una visión que la gente ya laudó, que no pongo en cuestión, estoy pensando en adelante, en la perspectiva y cómo recoger la experiencia y modificarla.-

 

En ese sentido me gustaría definir muy bien cuál es el marco jurídico en el cual actuamos que no significa, señor Presidente, chantajear hacia atrás sino recurrir a mecanismos legales que tienen vigencia y que los hemos utilizado, creo que de la mejor forma, pero eso es una aberración que es de orden político y de orden que se podrá cotejar. Lo que creo que no puedo obviar -y allí hay una posición de la fuerza política del Partido de Gobierno, resuelto por su organismo de Dirección política- es que este tema está vinculado directamente con los antecedentes de los convenios de patrocinio anteriores, porque es la continuidad de la utilización de mecanismos. No es chantaje, es el procedimiento que tomamos como antecedente y que estamos obligados a instalar en la discusión.-

 

Señora Directora.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Buenas noches, señores ediles.-

 

Cuando surge la posibilidad de realizar este convenio con la empresa nosotros tenemos una herramienta, que ya está dentro del ordenamiento jurídico municipal, que es el convenio de patrocinio que está en un Decreto del año 95. Esta misma herramienta, el convenio de patrocinio, que significa una adjudicación directa a una empresa, que es exactamente la misma que utilizó, en el Período pasado, el Gobierno del Intendente Antía para hacer la adjudicación a estas dos empresas a las cuales había hecho referencia anteriormente el Director de Comunicaciones, es decir la herramienta que utilizamos es el convenio de patrocinio, es igual a la que utilizó la Administración del Partido Nacional.-

 

Pero por esa misma fecha yo estaba llevando a cabo reuniones con abogados del Tribunal de Cuentas porque nos encontramos con una dificultad..., este nuevo Gobierno, que quiere ser un Gobierno de cambio que, con su política quiere propender y facilitar la distribución de la riqueza, que trata de apoyar la formación de cooperativas, que trata de que sus servicios puedan ser llevados adelante no por esas grandes empresas, no realizando esas licitaciones que luego pueden ser ganadas únicamente por grandes empresas sino que en esto, que es el cambio, queremos darles a los vecinos de Maldonado que están asentados la posibilidad de organizarse, de presentarse y de poder prestar esos servicios, sobre todo en esta tarea de distribución de la riqueza, en que también queríamos fomentar el trabajo en los sectores que son socialmente más vulnerables, como pueden ser grupos de mujeres, menores en situación de alguna vulnerabilidad social, pero ya con capacidad para trabajar o pueden ser presos, cuando empezamos a ver cómo podemos ejecutar esta política de cambio, nos encontramos con un ordenamiento jurídico que está hecho para un sistema que no es el que nosotros queremos.-

m.g.g.-

 

A raíz de esto he tenido reuniones con abogados del Tribunal de Cuentas -y cuando decimos ordenamiento jurídico hecho para beneficiar a grandes empresas y no a los pequeños grupos humanos nos referimos, por ejemplo, a que se debe exigir la garantía y fiel cumplimiento y a que si uno reúne mujeres desocupadas, generalmente no pueden dar una garantía de que van a cumplir, ni siquiera pueden juntar el dinero para comprar las herramientas y poder cumplir con el servicio-, para analizar todos estos temas con ellos.-

 

En una de esas reuniones planteo este convenio que estamos estudiando y que tenemos la idea de llevarlo adelante. El propio Tribunal de Cuentas manifiesta que la herramienta que nosotros tenemos -aparte de esta que es de nuestro Municipio, es decir, es exclusiva, pertenece a nuestro ordenamiento municipal, no al ordenamiento legal nacional- está en el famoso Artículo 33 Inciso I del TOCAF. El Tribunal de Cuentas consideraba que era una herramienta muy valiosa debido a lo que había sucedido en el Departamento con el temporal.-

 

Ustedes recordarán que por el temporal hubo cinco muertos y no sé si realmente toda la población llegó a captar la gravedad de lo que fue eso, se dice que hay más de siete mil árboles volcados, en los primeros momentos la urgencia era dejar libres los accesos a hospitales, policlínicas y Bomberos, luego dejar libre el acceso a la bomba para proveer de agua -estuvimos sin agua y sin luz-, todo eso significó un gasto extraordinario y, además, disponer de todas las oficinas técnicas del Municipio para tender a salir adelante en esta emergencia.-

 

Para el Tribunal de Cuentas este fenómeno climático, esta catástrofe, era suficiente para que pudiéramos celebrar este convenio con esta empresa.-

 

Finalmente quiero hacer una reflexión.-

 

Me llama mucho la atención lo que se acaba de decir acá, que se ha hecho un informe -del cual no tengo conocimiento- por un abogado que, al momento en que se firman los convenios de patrocinio con empresas anteriores, era Asesor de la Intendencia Municipal. Me pregunto cómo siendo Asesor de la Intendencia, no asesoró sobre supuestas irregularidades o ilegalidades en la firma de convenios que, en cuanto a la herramienta, es exactamente la misma y, como tal, podía haber planteado en ese momento todas las inconveniencias legales y no lo hizo.-

 

Al margen de eso, los instrumentos que tuvimos, que son absolutamente legales, son esos dos: el convenio de patrocinio -que ya ha sido utilizado-, que implica una adjudicación directa, y el Artículo 33 Inciso I del TOCAF.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Presidente, realmente también me llaman la atención muchas cosas.-

 

Estamos totalmente conformes con que el Intendente de Maldonado venga a esta Junta Departamental a explicarnos y darnos todos los elementos como para que podamos trabajar frente a lo que se estaba planteando.-

c.i.-

 

Para mí la concurrencia del señor Intendente y su Gabinete hacen a la democracia. Realmente no me siento para nada presionada, ni como edila ni como contralor. Todo lo contrario. En el Período pasado, ni llamado ni voluntariamente, concurría el señor Intendente de aquella Administración.-

 

Por otra parte, como mujer luchadora por la democracia, por haber entregado muchos y los mejores años de mi vida a ese tema, luchando por la democracia, por la cristalinidad, por la verdad, por la justicia y por todas esas cosas, no tengo ningún problema en que se investigue. Justamente, todo lo contrario. Lo que sí considero es que se tienen que tener todos los elementos y acá fueron brindados muchos elementos, por parte del Director de Comunicaciones, por los otros Directores, lo que tiene mucho que ver con este expediente, porque, evidentemente, lo que se está diciendo es que anteriormente, en la Legislatura pasada, en la Intendencia pasada, con el Intendente del Partido Nacional, se usaba este mismo mecanismo, pero hete aquí que se usaba este mecanismo pero no tenía ningún tipo de prestación a la comunidad. Y había muchas cosas que desconocíamos. Ahora, muchos señores ediles se quejan de que no les contestan los pedidos de informes, pero nosotros lo sufrimos todo el Período, a su vez, sin que viniera el señor Intendente, ni llamado a Sala ni voluntariamente, por supuesto.-

 

Creo que tiene real comunicación el tema de este expediente con todos esos expedientes, que son muy ilustrativos de cómo se usaba este mecanismo anteriormente y cómo esta Administración -si no que se me demuestre lo contrario y para eso va a estar la investigación- ha querido corregir muchos de los errores garrafales... Yo en realidad no quiero usar palabras fuertes, pero desidia... No voy a usar otras palabras, necesitaría las pruebas, pero quizás salgan en esta investigación cuando todo se investigue y se van a poder usar palabras que identifiquen mejor, que se utilicen mejor, que es lo que ha pasado anteriormente. Sí puedo decir que no se han cuidado los dineros públicos. Es evidente que si no se pedía ninguna contraprestación, no se estaban cuidando los dineros públicos.-

 

Entonces, cada vez que venga el señor Intendente, con mucho gusto lo vamos a recibir, junto a su Gabinete. Además, quiero puntualizar algo. A mí me llama la atención y me parece muy importante que haya todas las investigaciones que quieran los señores ediles -las vamos a acompañar-, pero hay un objetivo fundamental y coincido plenamente con lo que decía el señor Intendente, porque lo hemos vivido en las Comisiones de Presupuesto, aun la compañera que hablaba antes que yo, que hay algo muy interesante que está pasando. Este Presupuesto participativo en las Juntas Locales ha tenido un trabajo de la gente, de toda la comunidad.-

m.r.-

 

Y ha quedado demostrado y es algo muy valioso, que tanto los ediles frenteamplistas como los ediles blancos han trabajado juntos, priorizan las mismas cosas y vienen representando a su comunidad, porque no han trabajado ellos solos sino que representan a la comunidad y vienen con las prioridades de la comunidad, trabajan por las necesidades de su lugar, de su zona, de su localidad.-

 

Entonces, se nos presenta en la Junta Departamental que los ediles nacionalistas se fastidian cuando se está hablando de Presupuesto participativo cuando viene cada localidad. Hemos tenido episodios... los ilustro, unos episodios que realmente me ha dado vergüenza ajena lo que ha pasado en la Comisión, porque yo soy de tener mucho respeto por la gente y hemos tenido episodios en los que realmente nos ha dado vergüenza, que hemos tenido que pedir cuartos intermedios para recomponer y seguir trabajando y escuchando a los ediles locales, porque se han sentido agredidos y no se ha dejado hablar, por ejemplo, cuando han venido los ediles locales con representantes, un coordinador de barrios, de veinticuatro barrios, que ellos lo traen porque ha trabajado junto con ellos, los ediles blancos, los ediles frenteamplistas, los ediles de la Junta Local.-

 

Entonces realmente hay una contradicción muy grande entre lo que los ediles nacionalistas, los ediles departamentales tienen, con los ediles locales. Porque los ediles locales están trabajando en este Presupuesto participativo y están priorizando las mismas cosas que los ediles frenteamplistas. Entonces, ahí hay una grave contradicción y yo tengo que decirlo, porque han surgido todas estas cosas y hay inquietudes en todos los ediles nacionalistas, y hay una serie de investigaciones -que bienvenidas sean y todas vamos a acompañarlas- que a mí me parece, no quiero adjudicarle intencionalidad a nadie, pero me llama la atención que sean en este momento, en el que tenemos que trabajar con todas las comunidades, con todas las localidades y tenemos que dedicarnos de lleno a este Presupuesto, participativo, más allá de que le fastidie a muchos ese término, pero lo usan todas las localidades, lo usamos todos nosotros y lo usa la gente porque realmente se ha sentido que ha participado.-

 

Entonces llama mucho la atención todo esto, pero bueno, nosotros estamos dispuestos y tenemos la valentía, no anduvimos en ninguna cuchilla ni con ningún arma ni ninguna... No venimos de esa Historia, pero si venimos de la Historia de la lucha por la democracia, por los derechos de todos y tenemos muy claro lo que es defender, defender la democracia y defender los derechos de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas.-

 

Así que muchas gracias. Quiero agradecer a mi Gobierno y al Gobierno de la gente por estar aquí y estar explicando y nosotros vamos a hacer, por supuesto, lo que corresponda, como Legislativo, pero es muy grato que el Ejecutivo esté acá, respetando a los representantes del pueblo y dándoles las explicaciones.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Blás, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, yo realmente no iba a hablar hoy, porque tenemos la costumbre de que cuando se habla de investigar algo queremos esperar los resultados para que así se asegure la seriedad de la investigación.-

 

Por eso nos parece, más allá de que siempre nos gusta que el compañero De los Santos vuelva a la Junta Departamental -y con eso no quiero decir que no debería haber salido de acá, no lo interprete así-, que lo bueno de su venida queda mal con lo que ha sucedido después.-

d.p.m.-

 

 

Primero, porque se miente, yo creo que por desconocimiento, pero se miente. Además, porque viene la Directora de Jurídica a decir que tiene un problema con el orden jurídico, entonces no me queda otra cosa que la tristeza, viene a decir que descubrió un arma jurídica que tiene quince años, se sentaba acá y la descubrió ahora.-

 

Pero no dice que informó el expediente por la Ley de Licitación por iniciativa privada y lo incitó a usted a declarar la reserva del mismo; usted declaró la reserva y no aplicó la iniciativa privada, lo dio por convenio de patrocinio. O sea que cuando usted habla de transparencia, la transparencia es lo que desapareció cuando se reservó el expediente y lo que no se dice cuando se habla de imperfecciones es que por suerte -y esa es parte de la cosa buena, acá hay dos cosas buenas-, esto no es herencia maldita, esto lo generaron ustedes mismos, acá no hay herencia.-

 

Es decir que vamos a discutir por fin -por fin-, sobre lo que se hace y no sobre lo que se hizo. Por más que se intente acá no hay herencia, porque usted se olvidó de decir -cuando dice que la cosa venía así-, que cuando usted agarra la cosa, puede hacer lo que quiera. El monopolio que quiere crear lo tiene de hecho en sus manos. ¿Quién tiene el monopolio de la explotación publicitaria, el monopolio de la explotación de los derechos del aire? ¿Quién lo tiene? La Intendencia, por Ley Orgánica, señor Intendente.-

 

Entonces, lo que usted quiere crear para tres años, lo cedió este año cuando lo tenía, pero no por mala intención, sino porque está mal asesorado. Porque comete el error de confiar ciegamente en lo asesorado y venir a instrumentar, o a presionar sobre una investigación antes que suceda, como a cualquier jerarca no le puede pasar mejor cosa que investiguen cómo actúan los que están al lado.-

 

No fui yo quien fue a una radio de Maldonado a decir que: "como Director de un Área yo no estaba informado". Ese es un problema suyo y de su equipo de gobierno que generó error en el expediente y usted lo tiene que solucionar y como no lo solucionó lo tenemos que investigar. Usted mismo generó una investigación administrativa en ese expediente, la generó usted mismo. O sea que esto no es una cortina de humo.-

 

Hay cosas buenas igual, una que no era una herencia maldita, la otra que tampoco lo trajo el temporal, o sea que es doble oportunidad, vamos a investigar una cosa que ni es de atrás, ni la trajo el viento, por primera vez, por más que en el expediente lo quieran meter en el viento, porque ¿sabe qué? Hay un mamotreto así de declaraciones de esas que usted permite a su equipo cada vez que viene a la Junta y, en vez de dar información, dan opinión, hablan con sorna, cosa que no se le debería permitir a aquellos que son funcionarios.-

 

Estoy repitiendo lo que ya le dije otra vez, señor Intendente, acá para hablar de política: los que estamos de este lado y usted; los demás son funcionarios y que den información, más cuando se viene en un régimen que no es la interpelación y que no nos permite el toma y daca.-

 

Pero hay cosas buenas, lo hizo una vez, lo hace dos veces, bueno debe ser que la próxima vez que vengan tendrán otro respeto y abandonará la guaranguería alguno de sus Directores, o al menos tengo esa esperanza.-

 

Y tengo la esperanza de que cuando se vaya a investigar podamos trabajar con la celeridad que la investigación merece, porque esto no nació de nosotros, no nació del Partido Nacional. Si no habrá nacido del Partido Nacional que usted, en un error -que me llama la atención-, se toma la molestia de usar esta Junta Departamental para contestarle a un Edil de su Partido, a través de un Director de su Partido- y leer una carta de un amigo de su Partido, todo esto usando la Junta Departamental. Se equivocó el Intendente ahí, no correspondía.-

 

Trate de arreglar los problemas de su Partido adentro de su Partido, trate de saber que esto no nació de acá, estuvo en el Semanario Búsqueda, estuvo en un diario en el que no habla, no escribe, nadie que sea de mi Partido, precisamente. Salió de ahí, salió de la calle -salió de la calle-, y no hubo respuesta y lo fue generando su propio equipo de gobierno, porque estaba reservado el expediente, porque no puede haber transparencia en algo que no se comunica, porque se comunicó después que se ejecutó.-

c.e.a.-

 

Porque se anunció hace quince días la Plaza Artigas, se había firmado tiempo antes y era urgente, y resulta que la van a hacer el año que viene. El concepto de la urgencia de Manuelita, la de Peguajó, ¿ese es el concepto de la urgencia o la urgencia era firmarlo? Y si la urgencia era firmarlo, hay que ver dónde estaba esa urgencia.-

 

Usted, como jerarca, tiene que estar felicitándose de que lo investiguen, de que lo aprueben, de que le averigüen y no tratar de marcar hacia dónde va la investigación. Porque, ¿sabe qué? Los equipos de gobierno son muy grandes, los errores humanos son muy grandes, las tentaciones son muy grandes y el negocio de la publicidad es muy grande..., es muy grande..., es muy grande.-

 

¿Y sabe cuál es el peor de los problemas, que no es sujeto de investigación, es filosofía? Que cuando usted subió lo tenía en sus manos y ahora lo entregó, entonces no va a poder decidir. Aquel que hablaba de las cabinitas de Concierto..., ¿sabe cuál era la ventaja? El Intendente decidía si las quería o no las quería. Usted ahora no puede decidir porque las cedió, y no por una contraprestación que antes había y que ahora "no había", porque como descubrieron tarde el convenio de patrocinio, lo leyeron tarde y lo entendieron mal…, porque si lo hubiesen entendido bien, le hubiesen dado el convenio de patrocinio a la Plaza Artigas que estaba separada de todo lo otro. Era la obra de la Plaza por la Plaza. Lea el expediente, era la obra de la Plaza por la Plaza y, mágicamente, es la obra de la Plaza por todo. Por todo y algo más; por plantar ochocientos cuarenta tubos -que vamos a ver quién paga la luz de esos tubos, porque capaz que el negocio resulta para atrás- en toda la ciudad, sin ningún tipo de ordenamiento ni de control. Y el que se ocupa de eso informó el expediente en unas horas y vino acá y no dijo nada, y está sentado ahí, es el Director de Urbanismo. No dijo nada y lo informó en unas horas. Ahí están los tubos creciendo por todos lados y yo lo único que pido es que no los rieguen, porque capaz que se multiplican y ya no podremos ni andar por ahí.-

 

No hay control, no lo hubo, entonces hay que corregirlo y capaz que hay que anularlo, ¿sabe por qué? Porque el procedimiento se dio para una licitación de iniciativa privada, usted le dio trámite por iniciativa privada y le aplicaron la iniciativa privada y se lo escondieron, entonces -por reserva, por iniciativa privada-, a los otros que podían entrar y después le aplicaron el convenio, y después le aplicaron el convenio de patrocinio, le aplicaron el convenio de patrocinio, que no se ejecuta sólo -como dice la letra del convenio- sobre aquellas cosas sobre las cuales ejerce la empresa, se les da de más.-

 

Se dice: "Antes no había contraprestación"; mentira, "Haga la parada, explote la parada". Ahora se aumentó la contraprestación: "Haga la parada, haga el cartel, explote la parada, explote el cartel, explote lo que quiera explotar, haga con eso todo donde quiera y, todavía, no le permita explotar al resto". Monopolio privado que usted entregó y que ahora va a querer crear. Y monopolio que lo tenía, Intendente; asesórese. No hay ni un ciudadano en este Departamento que pueda poner ni siquiera el cartel de su propio quiosco si antes no pasa por la Intendencia, porque así lo establecen las normas y en muchas de ellas usted participó, o sea que siempre la manija la tenía usted, ahora se entregó.-

 

Vamos a tratar de corregir, pero lo vamos a investigar como se debe investigar, no como el Intendente quiera que se investigue, Intendente. Usted tiene que manejar allá como usted quiera y tratar de que nosotros nos manejemos como queramos. Imagínese si usted estuviese sentado ahí, donde se sentaba, y viniera el Intendente y le dijese: "Investígueme esto, investígueme lo otro", si para investigar esas cosas usted tiene una Administración...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden los señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Usted tiene una Administración para investigar y debió haber investigado. Debió haber investigado quién le escondía el expediente a Luzardo o por qué el expediente corría por un costado y aparecía otro o por qué le hicieron firmar una respuesta a una empresa que decía: "Estamos viendo qué vamos a contestarle", con la misma fecha en que estaban contestando otra cosa por otro lado.-

a.g.b.-

 

La reserva llegó al momento de su resolución. Entonces no es la herramienta el problema, es cómo se usó la herramienta. Mire, los revólveres no matan a nadie, mata el que dispara.-

 

El convenio de patrocinio es válido, es bueno, está hecho para que una empresa cuide una plaza y la mantenga, para que el otro no pague la Contribución a cambio de esto, pero no para usarlo mal. Y creo que se usó mal, por lo menos aparece como usado mal. Lo voy a saber después que se investigue, pero de lo que usted dice me parece mal usado y de lo que dicen los que lo acompañan me parece que lo que usted dice es consecuencia del asesoramiento que le dieron y que le siguen dando.-

 

Pero me voy contento, ¿sabe por qué? No hay herencia en este tema, no hay temporal en este tema, no hay crisis financiera en este tema, porque, en definitiva, es gratis esto que se hace, se da la parada por esto, no hay crisis. Hay un mero y simple tema de administración que puede ser grave o no grave, bueno o no bueno, y lo vamos a averiguar sin que nos pasen las cosas por el costado, que usted y su equipo trataron de meter en el tema. No nos vamos a mover de la Investigadora y quédese tranquilo que no es para tapar la discusión del Presupuesto, primero que nada porque la discusión la vamos a dar obligatoriamente y usted sabe que hay un plazo para darla y que no la podemos esquivar aunque queramos.-

 

Segundo, porque poco nos preocupa como tema político la discusión del Presupuesto si lo importante del Presupuesto no es la aprobación sino la ejecución y ahí es cuando lo vamos a juzgar, según cómo ejecuta el Presupuesto que hizo y no cómo se le aprueba el Presupuesto. Por ahí es la cosa.-

 

Entonces ni desviamos la atención ni nada. Y hoy usted nos aumentó la preocupación, porque los errores que advirtieron compañeros, que advirtió la gente, que advirtió el Edil Gómez, que advirtió... que advirtieron cualquier cosa por ahí, por todos lados, porque esto nació de la calle, usted hoy lo repite y sus sucesores lo repiten, entonces nos preocupa y me voy con la preocupación tremenda -eso sí Intendente, háblelo mañana de mañana- de que a la Directora de Jurídica le preocupe y no pueda cumplir ni hacer sus funciones con el orden jurídico existente. ¿Sabe por qué me voy con ese miedo? Porque el orden jurídico existente es el que establece las garantías de todos y cada uno, garantías que de repente fueron violadas en este tema, reservado para licitarlo con los beneficios de aquel que tuvo la idea y resulta que es dado por convenio.-

a.f.r.

 

 

O sea que la reserva no dio la oportunidad de que ningún otro pusiera cuatro tubos más por el mismo precio o cualquier otra oferta que pudiera dar. La Intendencia no se dio la oportunidad de que le mejoraran la oferta, no se la dio. Entonces hay que investigar.-

 

Y usted sabe que es bien recibido en esta Casa cuando quiera, cuando quiera. Pero yo le voy a pedir que la próxima vez -porque ya van tres veces que por respeto nos quedamos callados- instruya mejor a quienes nos acompañan y les advierta que acá vienen como funcionarios -como funcionarios-, y como tales deben guardar recato a la Institución, el mismo recato que le deben tener a usted como Intendente. Después salimos de acá, y vamos todos a lo de "Carlitos" si quieren, pero acá adentro estamos los treinta y un ediles, el Intendente y el resto son funcionarios que deben estar para cumplir la función en la que los ponen y no para emitir opiniones políticas; que las hagan en el Comité.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Señor Presidente, insisto: yo no vengo a inducir a la Junta; la fuerza política tiene una decisión tomada, está representada por los señores ediles, yo no necesito venir acá.-

 

Pero creo que hay una situación que objetivamente condiciona a este convenio de patrocinio, que son los antecedentes de ese convenio. Indefectiblemente los ediles tendrán que volver atrás, y si hay resoluciones e informes técnicos que dicen que no hay firmas de convenios de patrocinio, que hay irregularidades, incumplimientos por parte de técnicos y jerarcas de la Administración anterior que en algunos casos recomiendan, señor Presidente, que sean borradas las empresas que de alguna forma le prestan servicios esta Administración... porque cambian los Gobiernos, pero como bien dice el señor Edil, la norma es la misma y el Estado es el mismo, salvo un proceso insurreccional, que no es la situación de Maldonado, es que se cambia arbitrariamente las normas. Y en ese proceso de continuidad de la Administración del Estado tenemos como referencia las normas, los antecedentes y las condiciones que quedan, los compromisos y las obligaciones, un montón de aspectos que han pautado esta Administración. No quiero filosofar, pero hay aspectos planteados desde la discusión del tema de La Morocha hasta que tengamos que soportar una concesión por cuatro años más de una empresa de basura; no podemos obviarlo. Tampoco podemos obviar que en esta discusión de convenio de patrocinio hay precondiciones.-

 

La segunda cuestión es que cuando nuestros Directores vengan a la Comisión Investigadora lo van a decir con lujo de detalles y cuando hablan los Directores, hablan en nombre del Intendente, y cuando vengan van a ser los dirigentes de Gobierno y no los funcionarios de carrera, y responderán por el proyecto de Gobierno frente al Intendente. Por sus actos de violación a las normas, a las leyes de corrupción, es la Junta quien tiene las facultades para recorrer los caminos de pedir que se les quite hasta enjuiciar ante la Asamblea General al Intendente; es uno de los resortes, porque el Intendente los elige y los sostiene.-

 

En ese sentido contamos y damos nuestro respaldo a los Directores Generales en el accionar de este y de los demás expedientes.-

 

Y quiero precisar algo, señor Presidente: las mentiras cuando se dicen más de mil veces se transforman en verdad, y a nombre de la verdad y de la responsabilidad política que tengo en el Gobierno, no hubo ningún Director que a este Intendente le ocultara un expediente, ni un Director a otro, ni el Director al Intendente, ni el Intendente al Director. Lo que hubo, señor Presidente, fue un proceso que dijimos al principio, quizás fue largo y lejano, pero lo que es cierto es que hubo una decisión del Intendente -elegido por la voluntad popular- que empezó a recorrer un camino de convenio de patrocinio. Y en la Dirección de Tránsito y Transporte se comenzó a generar un expediente por un Asesor de Tránsito y Transporte, que tenía que ver con la práctica de las paradas de ómnibus, el cual verifica que hay incumplimiento y recomienda que cumpla con el expediente y le reclama una serie de paradas más, y se juntan en el lugar que se tienen que juntar -por lo menos en este Gobierno se juntan los expedientes- y es en la Secretaría General.-

 

A partir de allí es que el Intendente le informa al Director General que se está en este proceso y se incorpora la discusión al conjunto de los Directores, para que quede en versión, para que quede cronológicamente, porque esa es la verdad. No me mienten los Directores, no esconden los expedientes, y las interpretaciones de las entrevistas o las síntesis escritas en algunos diarios corren por los responsables periodísticos. Los Directorios de Entes tienen una posición con respecto a este expediente.-

 

Y para redondear este concepto, hemos venido sólo dos veces por voluntad propia, la otra hemos sido convocados por el Partido del señor Edil, señor Presidente. Tenemos derecho a venir unas cuantas veces más, si nos reciben; también existe la voluntad de no recibirnos. Y veníamos porque nos parecía que era importante que, junto con la voluntad de que se investigara, sí quitar lo que son los aspectos de lo que puede ser el incumplimiento de una norma, de la violación a una norma, o de un eventual acto de corrupción de algunos de los que estamos en el Gobierno, que también se debe investigar; la vinculación de una empresa privada de algún militante del Partido o Asesor del Partido, en una participación que se debe investigar -y esperemos que se llegue a las conclusiones rápidas-, de confundir lo que no es un monopolio, porque, repito, está conferida la Rambla Mansa, Brava, Roosevelt y Península.-

cg.-

 

Y que esto se quiera confundir con la afirmación categórica de que el Gobierno va a construir un monopolio, que va a comprender eso que gestiona esta empresa, que va a comprender las paradas del resto de la ciudad de Maldonado, del resto de las ciudades como una forma de comunicación, del manejo de la publicidad en la faja costera y de cualquier cabina telefónica sin teléfono, ómnibus móvil o aerostático, lo que fuere va camino a monopolio, esa es la decisión que persigue el Gobierno.-

 

Entonces la voluntad -en el marco de la aplicación de la norma- es en lo que la Junta deberá demostrar si se violó la Ley -en este caso si se violó la norma presupuestal- o si hay un acto de corrupción, lo que sería gravísimo que se obviara.-

 

Nosotros decimos que este presente está atado a un pasado, porque tenemos que mirar los expedientes de adjudicación y porque inclusive estaríamos condicionados a adjudicar algunas de las empresas oferentes; estaríamos condicionados por las propias resoluciones y los informes técnicos anteriores. Eso no limita en absoluto que seamos categóricos, señor Presidente.-

 

Este Gobierno va al manejo de un monopolio de la publicidad estática, aerostática o en cualquier espacio de la sociedad, que este Municipio va a manejar muy celosamente, con convenio hasta dentro de tres años y en otro proceso que evaluaremos -y estaremos dispuestos a venir-, pero que definirá el Gobierno en el marco de las leyes y de las normas, dentro del cual nos vamos a mover y no vamos a aceptar que, por supuesto acto de corrupción, nos desapeguemos ni de las normas ni de las leyes, pero particularmente del objetivo que tenemos, porque nos eligieron para cambiar y en eso estamos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Tiene un detalle.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Una aclaración, porque se ha hecho acá referencia a la Ley de Iniciativa Privada.-

 

La empresa se presenta aduciendo que lo hace al amparo de la Ley de Iniciativa Privada, analizando la propuesta nosotros vemos que si bien ella lo manifiesta de esa manera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ...-perdón, está bien-, el poder acogerse a esos beneficios implica determinados requisitos formales que de hecho no los había cumplido.-

 

Por otro lado, el presentarse bajo el auspicio de la Ley de Iniciativa Privada lo que significa es que, en determinado plazo, si el órgano que recibe esa iniciativa llama a licitación, la empresa que representa está favorecida, en el caso que haya un 5% de diferencia, con la mejor oferta en esa licitación, es eso exclusivamente.-

 

Por ahí hay un informe en donde hago una especie de racconto y digo que si bien se presentó no cumple con los requisitos formales, por lo tanto no fue analizada desde ese punto de vista, sí tuvimos cuidado y decimos que tenemos que tener cuidado con el tema del derecho de autor, porque en ese proyecto que presentan está incluido el diseño de determinada imagen que se le pretende dar a Punta del Este, entonces hacemos referencia a que hay que tener cuidado con ese aspecto y nada más. Pero luego que se presenta la iniciativa y no cumplen con esos requisitos, la Intendencia opta por hacer el convenio de patrocinio y así surge del contrato.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Bolumburu, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

Considerando entre las cosas que hay y que no hay, hay en mí una firme convicción de que voy a apoyar la Investigadora, pero también considero que no hay memoria en ciertos ediles preopinantes cuando hablaban de que no estaban los ediles del Frente Amplio reclamando, en determinado momento, ciertas Investigadoras con respecto a este tipo de contrataciones.-

 

En este tema encuentro un factor muy importante: ¿qué es lo que hace en aquel momento a la Bancada oficialista que no consideró los hechos como los considera hoy con tanta verborragia y con tanta vehemencia defendiendo su posicionamiento.-

m.g.g.-

 

¿Qué les hace a derecho de considerar que esta empresa se encuentra involucrada con alguno de los integrantes del Ejecutivo o algún integrante o miembro de nuestra fuerza política? Porque también me hace a mí el derecho, a través de la información que recibí esta noche, a pensar que esta empresa ha estado vinculada a la Administración anterior; también hace a mi derecho el considerar que puede haber alguna vinculación de esta empresa con alguna persona vinculada a la Administración anterior. Porque si ellos tienen ese derecho, yo también tengo el mío.-

 

Me parecería correcto ver la posibilidad de que también se investigue para atrás, no como un medio de coerción, no como medio de extorsión, sino como un medio aclaratorio, porque si no existe ahora el hecho vinculante sobre determinadas personas, capaz que tampoco existió otrora. Pero considero que sería importante mirarlo desde el punto de vista de la ética y la moral, entonces no considero que esto pueda ser un chantaje o una forma de extorsionar o modificar esta forma.-

 

Yo sí tengo memoria, yo voy a acompañar la Investigadora, pero pienso que también se debe ampliar a otro momento y a otras circunstancias, porque esto también lo heredamos y qué coincidencia que también estaba esta empresa.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Al igual que otro edil, que no es de mi Partido, no pensaba hablar. De todas formas, voy a ser bastante breve, porque aquí no se trata de "cantinflear" -como yo lo veo- evadiendo el tema y el asunto por el que estamos hoy reunidos. Lo que aquí hay que evaluar es que el Partido de oposición hizo un trabajo en los medios, expresando que había una pérdida millonaria -que la propaganda se había vendido por chauchas y palitos- y emitiendo opiniones y, además de que eso no es verdad, no quiere que se tome en cuenta cómo se venía manejando el asunto.-

 

De quienes dijeron de esas famosas pérdidas, quisiera saber dónde están las ganancias que dejaron los manejos con la publicidad anterior.-

 

Eso es lo que se pretende aclarar, porque es muy fácil tirar un montón de sueltos, irse para la casa y listo, queda resuelto el problema.-

 

También se habló de la relación de una empresa con la Administración. Entonces, no es nada más dejar cabos sueltos, lavarse las manos y después exigir -como hizo un edil que no es de mi Partido- que no hagan una defensa que corresponde cuando se agrede, a mi forma de ver, de una forma -y voy a decir la palabra- que es política barata, es política sucia y es aportar a lo que planteaba hoy: buscar cómo dificultar el camino de lograr beneficios a favor de los vecinos de Maldonado.-

c.i.-

 

A mí me parece muy bien que cuando haya dudas y confusiones estén las partes; aquí no se pueden dar marchas y contramarchas. Primero queremos explicaciones pero después, cuando nos las empiezan a dar, no las queremos. Vamos a ponernos de acuerdo en qué es lo que queremos, en qué queremos ahora y en si es lo mismo que queríamos antes. Que no se comparta la estrategia para lograr ese monopolio, que bien lo pudo lograr la Administración anterior, con varios Períodos de Gobierno y no lo logró, ni le importó, lo que está demostrado y documentado, está bien, está en su derecho, no lo compartan. Nosotros sí le damos importancia a trabajar en ese sentido; encontramos este mecanismo, nadie trajo uno mejor. Vamos a trabajar para conformar ese monopolio y crear todas las instancias legales, jurídicas, etc., y estudiar el mercado como corresponde, para que termine en beneficio de toda la sociedad.-

 

Aquí se dijo, además, como un agregado, que el Ejecutivo y el Intendente venían aquí para que la prensa tomara tales y cuales cosas. Yo pregunto quiénes han trasladado este tema con suma velocidad, como lo han hecho en reiteradas ocasiones, emitiendo opiniones donde ya dan por sentado el resultado de la Investigadora, y hablo de los famosos ediles 32, 33. No podemos seguir por ese camino, no podemos estar buscando constantemente una sonrisa placentera, creyendo que se puede embretar con facilidad al que actúa de buena fe, con transparencia, al que tiene un proyecto político para llevar adelante, en beneficio de los vecinos de Maldonado, que sabe de dónde viene y sabe a dónde va, cosa que algunos, al perder posiciones que eran netamente de gobierno, no saben siquiera dónde están parados ni qué hacer.-

 

En ese entendido, me parece muy bueno y saludable que lo que se cuestionó se afirme, y confirme, porque aquí están presentes las personas que se estaban cuestionando. Yo quiero saber dónde están los millones que se perdieron, quiero saber dónde está la relación con esa empresa y quiero saber por qué razón aquí lo único que llegan son propuestas o salidas mejores, más inteligentes, superiores, defensoras de los intereses de los vecinos, en base a todo lo que va avanzando este Gobierno. Ser oposición es un aprendizaje, como nosotros aceptamos que estamos haciendo el aprendizaje de gobernar.-

m.r.-

 

Yo creo que la soberbia de la que se habla por parte de la Administración, la tiene la oposición, porque no quiere aprender a ser oposición; pero lamentablemente va a tener que aprender, porque tiene para rato.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente, realmente creo que las explicaciones han sido dadas, los señores ediles han tenido la oportunidad de expresarse en un ámbito que no era el adecuado, porque realmente el ámbito no merecía solamente recibir la información del equipo de Gobierno, que nos satisface enormemente, creemos que en este tema la manija la tiene que tener la gente. Por eso la Intendencia está dando los pasos que corresponden para que la manija sea de la gente de una vez por todas y entonces entienda que primero hay que ordenar y después entregar para que la gente se apodere de lo que le correspondió toda la vida y nunca lo tuvo.-

 

Entonces, quiero agradecerle al señor Intendente y a su equipo por haber estado esta noche explicando y dando elementos para esta Investigadora, que este Cuerpo, libre y soberanamente, determinará en la etapa posterior si ha lugar o no ha lugar a la misma, porque todavía no tenemos el informe de la Preinvestigadora. Seremos muy respetuosos de guardar el silencio que corresponda hasta que la Investigadora dé el informe, como siempre lo hemos hecho.-

 

Mayormente el equipo de Gobierno y nosotros, particularmente, no hemos abierto opinión sobre el tema, salvo en los ámbitos que corresponde, que creemos que en esos es que se tienen que manejar estas cosas tan delicadas y comprometedoras para unos y otros y sí en este espacio que nosotros nos permitimos como Bancada de Gobierno, no solamente para estar nosotros informados sino también para informar a la otra parte de este Cuerpo Legislativo, que, por otro lado, de pronto se va a informar por trascendidos o por los diarios y no por quien corresponde.-

 

Por lo tanto, me parece correctísima, le agradecemos nuevamente al señor Intendente y creo que es tiempo de dejarlo liberado, si es que no tienen alguna otra información para que nos puedan aportar, porque ha sido extensa, cristalina y responsable...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo tres ediles anotados...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, si hay cuatro, que se cierre la lista de oradores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo tres ediles anotados...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, no importa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto está pidiendo que se cierre la lista de oradores.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se termine con esos tres que están anotados, es una moción, y dejar liberado al Intendente y sus Asesores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, entonces, de que se termine con la lista de oradores para poder liberar a los señores...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar y como ha dicho ya algún compañero, nos congratulamos de la presencia del Intendente y de su equipo. Nos congratulamos también al ver en cada una de estas presentaciones la versatilidad de alguno de los miembros del Gabinete que siempre nos deleita con alguna actuación, quizás porque esta sea la Semana de la Muestra de Teatro y tenga algo que ver, pero siempre es bueno, como decía, ver la versatilidad y bienvenido sea que cada vez que venga el Gabinete haya alguno que le ponga un toque de actuación.-

 

Queremos hacer algunas puntualizaciones, porque se ha dicho por parte de algunos ediles preopinantes y creo que es bueno aclararlo, que de parte de ningún miembro de esta Bancada, no aparece en ninguno de los fundamentos por los cuales se solicita la Preinvestigadora, se habla de posibles integrantes de una Sociedad Anónima, eso es un tema que ha manejado la prensa, lo ha dejado en claro el señor Intendente, se ha manejado en la interna de su partido político.-

d.p.m.-

 

 

No ha sido -reitero y si no que alguien lo desmienta-, ningún miembro de esta Bancada el que ha denunciado este tipo de situaciones. Si ha estado en la prensa, si ha estado en la opinión pública, o se ha manejado en la interna de otro partido político, entonces, no es nuestra responsabilidad y no podemos hacernos responsables de eso.-

 

 

No nos gustan los rumores y por tanto no los compartimos, sí nos gusta que cuando hay dudas se habiliten las instancias correspondientes, como se está habilitando o se va a habilitar -porque ya lo ha adelantado, a su vez, su fuerza política-, y con eso van a estar los votos necesarios para el trabajo de esta Investigadora, en donde todos los involucrados y todos los que han tenido que ver en el trámite de este expediente tendrán el ámbito adecuado, reservado, y las máximas garantías para aclarar lo que haya que aclarar, o para explicar lo que haya que explicar.-

 

Esa es la manera que nosotros entendemos que hay que trabajar, no hacemos lo que no nos gusta que nos hagan.-

 

Lo que sí queríamos mencionar, porque nos ha llamado la atención, es que algún compañero, o compañera nuestra, ha hablado de chantaje y puede parecer una palabra un poco fuerte, pero esa es la sensación que se siente en este momento -lo reafirmo y es lo que quiero manifestar-, cuando por parte de autoridades se dice: "Vienen por lana y van a salir trasquilados", o "Si quieren investigar esto, vamos a investigar lo otro".-

 

A eso quería hacer referencia ahora por algo que se ha dicho en Sala esta noche y que, de alguna manera, quizás es lo único novedoso que se ha dicho. Todo lo demás, que agradecemos que se haya repetido, lo sabíamos todos, porque lo que ha informado el señor Intendente lo había informado la Mesa Política de su fuerza política -valga la redundancia-, o sea que no hubo novedades.-

 

Pero sí, en el proceso de aprendizaje para la utilización de ciertos instrumentos que acá se mencionaron, como es el convenio de patrocinio y por los tiempos que se manejaron, suponemos que ese proceso de aprendizaje terminó en el momento en que se firma el nuevo convenio de patrocinio, no tengo las fechas concretas, pero creo que estamos hablando del mes de octubre o de noviembre pasado.-

 

En ese proceso de aprendizaje al que se hizo referencia esta noche es que se detectó toda esa serie de irregularidades y de expedientes que generaron dudas y que fueron muy bien informados y actuados por quien le tocó hacerlo, entonces, lo que nos llama la atención es que si ese proceso de aprendizaje terminó en octubre o noviembre, entre los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, pasan seis meses. Vaya casualidad que cuando surge la solicitud de la Investigadora, ahí nos acordamos: "Si quieren investigar, vamos a investigar todo", "Si vienen por lana van a salir trasquilados".-

 

Eso es lo que nos genera, en el ámbito de lo que se ha informado esta noche, ciertas dudas; no queremos prejuzgar, pero si en octubre y en el marco de ese aprendizaje ya se habían detectado todas esas situaciones, ameritaran lo que ameritaran, corregirlas, investigarlas, denunciarlas ¿por qué no se hizo? ¿Por qué se espera a cuando surge una solicitud de parte del Partido Nacional para investigar un proceso en el que -repito-, si bien no estamos adelantando conclusiones, simplemente -y no lo entendimos nosotros, sino que lo ha entendido la totalidad de este Plenario-, genera las dudas suficientes como para la creación de esa Investigadora? Esto sin hablar de corrupción, sin hablar de irregularidades, sino que simplemente se genera una serie importante de dudas que el trabajo de esa Investigadora se encargará de contestar.-

c.e.a.-

 

Entonces simplemente eso, señor Presidente. Nos llamó la atención el tiempo transcurrido. De eso nos hemos enterado hoy, por eso no lo habíamos manifestado antes y lo queríamos dejar manifestado ahora. Creemos que no hay que abundar mucho más. Hay un trabajo por delante en lo que resta de esta noche y después, por supuesto, el trabajo que -repito-, en el marco de la seriedad, de la mesura, de la reserva que una investigación de estas características tiene que tener, porque tiene que dar las máximas garantías para todos los involucrados, para los que queremos saber y para los que quieren explicar. Creo que esas garantías están dadas en este marco.-

 

Por eso repito, esta Bancada se ha manejado con seriedad en el tratamiento de este tema. Ha recogido la información, ha recogido la inquietud de la calle. Lo decía el Edil Blás, no fue el Partido Nacional el que puso este tema en el tapete. No fue el Partido Nacional. El Partido Nacional, como Partido de oposición, recoge, sí, sin duda, la inquietud de la gente y averigua por los caminos que corresponden. No difama, no lanza rumores, sino que genera en los ámbitos correspondientes -donde, repito, estarán dadas todas las garantías- la investigación correspondiente.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Bonilla.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Presidente, lo mío va a ser corto porque, más o menos, el compañero lo ha dicho.-

 

He escuchado a un Edil que me antecedió, el cual habla de chicana política y culpabilidad hacia nuestro Partido. Es muy claro que acá, el tema... Por eso es que queremos la Investigadora, porque somos responsables ante la sociedad, ante la población que ha acompañado el aclarar este tema y creo que, como la democracia lo permite, lo mejor es una Investigadora.-

 

Sí quiero aclarar que el señor Intendente hablaba del señor Valenti, esta Bancada no lo habló. Se habló en un programa de radio el día sábado, y no es de nuestro Partido, es dentro de su Partido...

 

También escuché a un alto dirigente -al cual respetamos- que dice que este es un mal negocio y que podría dar U$S 5:000.000 para las arcas municipales, incluso él llevó un proyecto y no fue escuchado. Entonces pienso que a veces hay que tener, como decía un amigo, orejas bien grandes y boca chiquita. Pienso que a veces hay que escuchar más allá y aprender también de los contrarios políticos. A veces hay que escuchar -como he visto a varios líderes- y aprender. Creo que si un alto dirigente, al cual respetamos, dice que es un negocio de U$S 5:000.000 y hoy el negocio se está cerrando en todo el Departamento, y estamos hablando de U$S 90.000, creo que tenemos todo el derecho, no sólo nosotros que tenemos información, sino toda la ciudadanía, de saber cómo hizo este negocio. Gracias a Dios tenemos democracia, que se haga una investigación que, si no hay culpables, no va a haber ningún problema y, si no, la población tendrá que saber si hay culpables.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Muchas gracias.-

 

Señor Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Intendente, toda la noche lo escuchamos hablar a usted y a sus Asesores y hoy me queda claro que usted copió lo que había anteriormente y luego dice que lo anterior estaba mal. La verdad, Intendente, es que nadie logra entender lo que ha hecho, lo que dijo... Me queda esa gran preocupación al final de la noche, sin saber exactamente qué ha ocurrido de parte suya. Nosotros investigaremos en la Investigadora.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por lo tanto, siguiendo lo votado recientemente por el Plenario, deberíamos levantar el Régimen de Comisión General y votar dicho levantamiento. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos para que se puedan retirar las autoridades. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 01:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:37 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: era para proponer a este Plenario que las exposiciones que no se pudieron realizar en el día de hoy pasen para la semana que viene y así sucesivamente las que estaban en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un planteo que debemos poner a votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

13

 

Por lo tanto comenzaríamos con Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 02/06. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los Asuntos Entrados los vamos a iniciar con una nota del señor Presidente comunicando a la Junta -como siempre- un detalle de los gastos inherentes al funcionamiento del Cuerpo, registrados en el período de receso del 20 de diciembre del año pasado al 20 de febrero.-

 

Los gastos fueron los siguientes.-

 

"Insumo de cantina -agua mineral, galletas, café, leche, té, cocoa, azúcar, limones, refrescos: $ 51.716; productos de artes gráficas: $ 3.407; papel de oficina, hojas membretadas, sobres: $ 28. 764; productos de papel y cartón: $ 5.152 y fracción; libros, diarios, revistas y otros: $ 77.962; combustible y supergas: $ 15.798; productos medicinales y farmacia: $ 1.440; productos de vidrio, loza, etc., también $ 1.440; útiles de oficina, cartuchos, recarga de cartuchos, sellos, resmas de papel, lapiceras, carpetas, etc.: $ 73.149.-

a.f.r.

 

Útiles de limpieza: $ 1.167; útiles y accesorios eléctricos: $ 6.268; útiles de cocina: $ 5.802; teléfonos -celulares de los señores ediles, central telefónica y teléfonos de las Bancadas-: $ 326.971; agua: $ 23.239; publicidad: $ 3.720; impresiones y encuadernaciones: $ 4.860; viáticos e inscripciones en el país, traslados a Colonia, Salto, Atlántida, La Paloma y Montevideo: $ 8.532; correspondencia, encomiendas, correo público y privado: $ 8.532; mantenimiento equipos oficina, eléctricos, ascensores, fuente, riego, automotores: $ 61.107; transporte camioneta Zona Oeste: $ 38.114; primas por seguros -vehículos, cristales, por accidente, choferes, contra incendio-: $ 40.517; empresa de limpieza: $ 64.575; servicios médicos -área protegida y cobertura médica Cardiomóvil, médicos certificantes-: $ 3.533; servicio de vigilancia: $ 66.573; servicios profesionales y técnicos -Asesoría letrada e informática-: $ 219.841; servicios informáticos: $ 13.340; equipos de informática: $ 148; adquisición de elementos varios -reloj para la Sala, dos relojes para salas de Comisiones, un reloj para RRPP, medidor de presión arterial, pilas, arreglos florales, etc.-: $ 39.667; colaboraciones -trofeos, medallas, plaquetas-: $ 800; servicios de alimentación: $ 10.164; otros: comisión por pago de sueldo -BROU-, $ 756; alquiler de generador de energía concierto Sodre, $ 7.503; compra estuche de celular para un chofer, $ 200, total: $ 8.459. Reparación Sede de la Junta -retiro de mamparas y colocación de paredes de yeso, división de Salas, pintura interior, cerramiento con paredes de yeso y aberturas de madera y vidrios para despacho Director de Dirección Administrativa, retiro de mamparas y colocación de paredes de yeso: $ 68.000; pinturas: $ 7.134; herrajes, aberturas, vidrios: $ 25.400".-

 

Firma el señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros desearíamos que el Plenario ratificara lo actuado por la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, una consulta a modo informativo, porque no sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Los paneles de metal que había en la Junta, que eran los que dividían las oficinas y fueron sustituidos por paredes de yeso, ¿cuál fue su destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedimos presupuesto para colocarlos nuevamente, porque van sobre rieles de aluminio. Pedimos presupuesto a varias empresas de aluminio para los rieles, y los paneles están abajo guardados con nylon para volverlos a colocar.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El planteo realizado por la señora Edila, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

15

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente, que dice:

 

"De nuestra mayor consideración:

 

Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted una nota de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos, donde solicitan que la empresa CODESA contemple a dicho barrio en el recorrido de su flota.-

 

Saludan los señores José Rodríguez Lima y Lourdes Ontaneda".-

 

La nota de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios dice:

 

"Señor Presidente:

 

Por la presente, los abajo firmantes deseamos plantearle una inquietud.-

 

En San Carlos, la empresa CODESA tiene durante el día quince servicios con salida desde Vialidad hacia Punta del Este. De estos quince servicios sólo dos entran a nuestro Barrio Rodríguez Barrios, a las ocho y a las nueve, respectivamente.-

 

Nosotros esperamos a que los quince servicios pasaran por el Barrio Rodríguez Barrios, teniendo en cuenta la importante cantidad de vecinos que son usuarios constantes de su servicio de transporte.-

 

Señor Presidente: esperamos y confiamos en que usted emprenderá las acciones correspondientes a efectos de canalizar nuestra inquietud para poder lograr nuestro propósito.-

 

Aguardando una pronta y certera respuesta a nuestro petitorio, nos despedimos, Walter Valín y Nelly Valín, Secretaria".-

cg.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que pase a la Comisión de Tránsito y Transporte para que informe a este Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, ¿otro destino...?

 

Por lo tanto ese es el destino propuesto. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota en la que el señor Walter Bonilla solicita fecha para realizar una exposición sobre el 75 Aniversario del Club Atlético Libertad.-

 

Firma el señor Hebert Núñez, como Edil titular, acompañando la firma del señor Walter Bonilla.-

 

Viene a ser el 28...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debemos votarlo. Por la afirmativa, la posibilidad de realizar la exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Edil Darwin Correa nos hace llegar una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"De mi mayor consideración:

 

Quien suscribe se dirige a usted, y por su intermedio a la Comisión de Nomenclatura de esa Junta, con el fin de que esta Comisión estudie la posibilidad de integrar en el nomenclátor departamental a dos figuras por demás destacadas de nuestro Partido Nacional, pero principalmente de la sociedad maldonadense toda. Nos estamos refiriendo a los señores Profesor Jaime Alonsopérez y Profesor Alfredo Lara, quienes tuvieron una destacada actividad política, social y cultural.-

 

Quedando a vuestras órdenes y a disposición de la Comisión, se despide con el mayor de los afectos el señor Darwin Correa, Edil del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido del señor Edil es el pasaje a la Comisión de Nomenclatura. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de una Comisión Investigadora que dice:

 

 

"Por intermedio de la presente, la Comisión Investigadora creada por Resolución de la Junta del 6 de diciembre de 2005, abocada al estudio del Expediente Nº 755 que se caratula: ‘Edil señor Rodrigo Blás solicita la conformación de una Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila señora Lourdes Ontaneda, referente a control que se estaría realizando a funcionarios municipales’, por unanimidad de presentes se dirige a usted a los efectos de solicitar que, a través del Plenario de esta Corporación, se nos conceda una prórroga del plazo otorgado oportunamente".-

 

Firma la señora Marlene Chanquet, Presidenta de la Comisión.-

 

Y hoy -por motivos que ya conocemos- no pudo firmar el señor Carro, que era el Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a la prórroga planteada por la Comisión, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Una prórroga hasta cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpen.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Venció el lunes...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que los señores ediles planteen...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sesenta días.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Con una semana...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una semana plantea ella...

 

SEÑOR CORREA.- Yo estaba planteando la posibilidad de que esta Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón...

 

SEÑOR CORREA.- ...que el pedido se estire treinta días.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, pero si terminamos antes...

 

(Murmullos).-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro.-

 

¿Estamos de acuerdo con respecto a esto? Que se prorrogue el plazo por treinta días. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una nota que firman varios señores ediles, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El próximo viernes, a las 18:00 horas, el Ombudsman Adjunto para la Vivienda de Londres, Doctor Rafael Runco, brindará una conferencia sobre el tema que desarrolla en Inglaterra. Sus funciones como Ombudsman incluyen el trabajo en el área de vivienda y en particular lo relacionado a las disputas entre inquilinos y propietarios; también integró el equipo de trabajo que estableció el primer servicio especializado de Ombudsman de Vivienda en Europa y ha permanecido en este proyecto desde entonces.-

 

Considerando la relevancia de la actividad y el elevado número de invitados que estimamos concurrirán, es que solicitamos autorización a este Cuerpo para realizar la conferencia en el Plenario de la Junta Departamental.-

 

Saludan a usted atentamente: Daniel Fernández, Lilia Muniz, Gastón Pereira, Martín Laventure, Oscar Olmos, Favio Alfonso y Jorge Casaretto".-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un pedido de autorización para el Plenario, para el día viernes, con la participación del señor Ombudsman. Esto está firmado por varios ediles, por lo tanto, pedimos al Cuerpo se sirva expresar la aprobación. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma la señora Edila Lourdes Ontaneda que acompaña una iniciativa del señor Edil Daniel Ancheta y dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por medio de la presente le solicito a este Cuerpo se autorice el uso del Plenario, el lunes 13 de marzo de 2006 a las 19:00 horas, con motivo de la llegada al Departamento de Ariel Ferrari, representante de los trabajadores del BPS, para informar a los señores ediles, trabajadores y a la población en general, sobre las elecciones a realizarse el 26 de marzo del corriente mes en el BPS.-

 

Saluda atentamente, Lourdes Ontaneda y Daniel Ancheta, Edil suplente".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué piden?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Piden el Plenario para el lunes 13, el lunes que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el mismo sentido, pedido del Plenario para el lunes 13 a las 19:00 horas…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

(Interrupciones).-

 

Estamos votando… Usted sabe, señor…

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos Asuntos Entrados escritos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a dar un informe al Plenario en estos tres minutos, si es posible, pero rápidamente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En Asuntos Entrados?

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Estamos en Asuntos Entrados? Pensé que estábamos en Asuntos Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotados a Sena, Arias y Céspedes.-

 

Estamos en Asuntos Entrados y tengo anotados a tres compañeros ediles.-

 

El Edil Sena está anotado para Asuntos Entrados.-

 

16

 

SEÑOR SENA.-

Gracias, Presidente.-

 

Quiero mocionar lo siguiente: voy a solicitar al Cuerpo en forma urgente la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, para que informe si el Decreto tributario Nº 3807 está comprendido en los tipos de decretos mencionados en el Artículo 299 de la Constitución Nacional y si el mismo debe aplicarse en el Ejercicio económico 2006.-

 

Dicha solicitud se enmarca en lo dispuesto por el Artículo 273.4 de la Constitución Nacional, sin perjuicio de lo antedicho y a mayor abundamiento, expresamos los siguientes fundamentos legales por los cuales consideramos la pertinencia de dicha intervención.-

 

Después, Presidente, siguen los antecedentes.-

 

Esto está relacionado con las Contribuciones Inmobiliarias de nuestro Departamento y queremos que el Plenario, por favor, tome conocimiento del tema y vote el pasaje al Tribunal de Cuentas para que tome cartas en el asunto.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿A qué está referido eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiere una aclaración la señora Edila.-

 

SEÑOR SENA.- Está referido al Decreto que se votó el 29 de diciembre del año anterior con referencia a la suba de los tributos e impuestos municipales.-

 

(Murmullos).-

 

Modificaciones tributarias, me dicen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está planteando tratar urgente el tema o simplemente está tratando…?

 

SEÑOR SENA.- Tratarlo urgente y votarlo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia del tema. Por lo tanto, por la afirmativa al tratamiento urgente del tema…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Le dio lectura al tema, pero precisaríamos un poco de ampliación…

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración, señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es muy sencillo: esta Junta Departamental votó modificaciones tributarias, pero existen dudas que, además, han sido manifestadas a través de la prensa por varios actores, no sólo políticos sino sociales.-

 

Es muy claro, la Junta Departamental le pide asesoramiento -como ya ha hecho anteriormente con otros temas- al Tribunal de Cuentas de la República, para que dé su opinión respecto a estas modificaciones propuestas y si fueron correctamente establecidas.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si queremos discutirlo ahora hay que declararlo urgente. Por lo tanto, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que quede en el Orden del Día de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar que quede en el Orden del Día para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR SENA.- En la Sesión de hoy, con 16 votos queda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo... No, no se declaró urgente. No se puede.-

 

SEÑOR SENA.- Para la Sesión que viene, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Puedo hacer una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Esto no requiere mayorías especiales, con 11 votos pasa igual al Tribunal. Simplemente queríamos ver si el Partido de Gobierno está dispuesto a que las cosas sean cristalinas, como dice que son. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- No sé qué iba a votar. Si no me entregan primero un antecedente..., yo quiero saber qué voy a votar. Si viniera un repartido lo estudiaríamos, pero si tiran la cuestión así, arriba de la mesa, no sé qué es.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- El pedido del compañero Edil Sena, que acabamos de votar, es un resorte constitucional. Es simplemente pedirle al Tribunal de Cuentas que intervenga para que nos informe si está bien o mal aplicada la modificación de los beneficios que había para el pago. Sabiendo que hay una larga biblioteca jurídica que dice que estuvo mal aplicada, porque no se cumplieron los plazos, eso puede generar derecho a devolución. Esto no es nuevo, ya sucedió en el Período anterior con otro tema.-

 

Entonces, no me sirve que un Edil me diga sí o no de allá, cuando le estoy pidiendo al Tribunal de Cuentas que nos diga si estuvimos bien o estuvimos mal, si se aplicó bien o se aplicó mal. Es en beneficio de los derechos del contribuyente, que los tiene; en beneficio o en perjuicio de la Administración, pero los derechos no pueden ser vulnerados. Por eso pedimos que el Tribunal, que es el competente en el caso en primera instancia, indique eso. Después que lo indique el Tribunal se tomarán o no las medidas que correspondan. La intervención del Tribunal de Cuentas en el orden jurídico es el resorte de contralor, de protección, que tienen los Gobiernos Nacionales y Departamentales.-

 

Yo quiero creer que no se entendió lo que estábamos pidiendo, porque si se entendió y no se votó por parte del Partido de Gobierno la intervención del órgano de contralor, por muy mal camino vamos si se repite lo que pasó hace un momento, que el orden jurídico parece molestar a los que gobiernan o no lo quieren conocer y prefieren desconocerlo.-

 

Yo confío en que cuando termine de hablar alguien pida la rectificación y que se trate urgente -no era necesario hacerlo, lo hicimos para que se enteraran, pero no se nos dio la urgencia- para que esto no vaya con 11 votos, porque lo que estamos haciendo es preguntar.-

m.r.-

 

Y como es en beneficio de los derechos del contribuyente, es buena cosa que sea la unanimidad de la Junta la que se preocupe por la totalidad de los contribuyentes y por la aplicación, en bien o en mal, de la legislación vigente y no de la legislación que se nos ocurra.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR SENA.- Sí..., bueno...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba anotado, perdón.-

 

Tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, si queda alguna duda, se puede leer el agregado que hemos hecho llegar a la Mesa en la noche de hoy y que se lea la Constitución de la República y se lea lo que hemos enviado y claramente ahí dice los derechos que tienen los contribuyentes y los derechos que tienen las personas de este Departamento de Maldonado y del Uruguay.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Va a hacer una aclaración el señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Simplemente que es evidente que el 273, Numeral 4º, autoriza, con 1/3 de votos, la intervención del Tribunal en Hacienda y Administración.-

 

Pero queremos aclarar, antes que nada, que se votó la urgencia, como dicen ustedes, no salió; no la remisión. Se pidió la próxima Sesión, no salió porque reglamentariamente no se cumplió con los votos del Reglamento, aunque son 11 los votos que dice la Constitución, no se pidió el envío al Tribunal, así, directamente.-

SEÑOR BLÁS.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A él, al Secretario, que fue el que hizo el informe.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, sí.-

Me parece a mí, Secretario, que el error fue pretender votar la urgencia, porque una cosa que precisa 11 votos, si para poder tratarla precisase 21, sería vulnerar la Constitución. Ni el Llamado a Sala al Intendente, ni este perjuicio se tiene que pre-votar. Cuando lo presentó Sena lo que se debió votar fue el tema directamente, se equivocó la Mesa al votar la urgencia. Lo que se vota es el tema derecho, porque si no, sería imposible ejercer los derechos de la minoría y esta es una discusión que se dio más de una vez en el Período pasado y nosotros mantenemos la misma posición que teníamos antes.-

 

Imagínense ustedes que si para llamar a Sala al Intendente precisáramos los votos del Frente Amplio, no llamaríamos nunca. Si se ponen 11, por algo es 11. Y si se pone 11 para recurrir al Tribunal, por algo es 11, para que se ejerza en forma automática.-

 

Entonces lo que yo voy a pedir es que se rectifique la votación, porque no se comprendió el pedido del Edil Sena, que no fue pedir la urgencia del tema sino que se vote el tema tal cual corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El Edil pidió la urgencia del tema, y si no que se desgrabe, porque eso fue lo que escuchamos todos.-

 

Y mal me parece que un inmobiliario, que representa a una cantidad de contribuyentes, pida esto en el Plenario y quiero -y quiero-, fundamentalmente, que se deje constancia de que es la tercera o cuarta vez que comete el mismo error, porque eso es una falta de ética total, en primer lugar.-

 

En segundo lugar es una implicancia y no lo vamos a llevar al plano de la investigación, pero es una implicancia.-

 

En segundo lugar, le voy a decir que este Plenario y esta fuerza política resolvieron la política tributaria del Departamento. No está comprometida ninguna integridad de los contribuyentes porque a los contribuyentes lo que se les ha bajado es el importe de las prebendas que tenían, que ninguna inmobiliaria, ningún Ente -estatal ni privado- da los intereses que estaba rebajando la Intendencia de Maldonado. Si todos pudimos pagar las Contribuciones Inmobiliarias y las Patentes de Rodados, la inmensa mayoría de las Patentes de Rodados y las Contribuciones Inmobiliarias, sufrieron una rebaja sustancial. Porque quienes fuimos a pagar vimos -y no tenemos amigos en el Gobierno- que se habían reliquidado mal muchas de las Contribuciones anteriores.-

 

Entonces, realmente, lo que están sugiriendo los señores, que lo hagan por su cuenta si lo quieren hacer; esta es la política tributaria que lleva adelante el Gobierno que la puso a consideración de este Plenario y por mayoría salió que se eliminara esa instancia.-

d.p.m.-

 

 

Por lo tanto, nosotros vamos a seguir en la misma línea, porque tenemos el aval de la población que hoy ve reflejado en el Presupuesto participativo todo eso que en definitiva se le sacó.-

 

Esa es mi fundamentación de voto.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotado al Edil Laventure para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, por una moción de orden.-

 

Pido que se ponga a consideración una solicitud de remisión de la intervención del Tribunal de Cuentas de la República solicitada por el Edil, de acuerdo a lo que prevé la Constitución de la República. Concretamente.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, ¿me permite? Sobre lo que está presentado en la Mesa, porque si no va a quedar sólo esta moción, en la Mesa está presentada toda la argumentación con los expedientes. Es decir, sobre el documento que está presentado en la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es un planteo concreto. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 14 en 30, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el Edil Blás para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: hay cosas que no se pueden permitir.-

 

Implicancia -y voy a contestar una alusión que no es para mí, porque lo voy a hacer como fundamento-, implicancia por la actividad de uno respecto a los tributos es una locura ¿Sabe por qué? Porque entre otras cosas, para ser edil hay que ser ciudadano del Departamento y tener residencia -dicho entre comillas- y, entonces, es de suponer que los treinta y un ediles que aquí están, y sus suplentes también, que viven en el Departamento y que tienen suerte -no es mi caso- de tener casa a su nombre, o casa propia, son necesariamente contribuyentes y deciden en la única virtud permitida por la Ley de decidir sobre las cosas propias, deciden necesariamente por las cosas propias, no hay otra forma, no la hay. El ejercicio del Derecho nunca es una implicancia, jamás.-

 

Cuando acá se pide que se diga si está bien o si está mal jurídicamente, no se está analizando la pertinencia o no de la rebaja, eso ya lo discutimos cuando el Partido Nacional negó la rebaja. Ahí se discutió la pertinencia, lo que se está discutiendo es la oportunidad, eso es jurídico y se pueden enojar y pueden hablar de implicancias, o de lo que quieran, pero lo que no se puede es atropellar la juridicidad, que va a ser lo que tenga que ser.-

 

Si la rebaja se aplicó fuera de tiempo porque no cumplió los plazos del ciclo anual que se debe aplicar, es porque la Ley así lo marca, y si no cumplió los plazos de publicación que se debe aplicar, es porque la Ley así lo marca.-

 

Y no es rezongando a un compañero que tiene la suerte de ser contribuyente y edil, como ciudadano del Departamento, y pretender que se implica porque paga, porque miren que de ese lado yo estoy seguro de que hay muchos que son propietarios y tuvieron que votar. Si no fuera así, los ediles estaríamos impedidos de votar el Presupuesto Municipal, porque como ciudadanos que vivimos acá, nos va a tocar a todos, a unos por los beneficios sociales, a otros por los impuestos que pagamos, a otros por los impuestos por los que nos exoneramos, etc., etc., etc..-

 

Es imposible separar la condición de edil de la de ciudadano residente en el Departamento, porque la Constitución lo prescribe como necesario.-

 

Entonces, si alguien va a pretender devolver implicancias propias, tratando de poner implicancias ajenas en la condición necesaria de ciudadano, y necesaria y posible de contribuyente, se está equivocado feísimo. Y si estamos tratando de tapar el sol con un dedo y pretendemos que por una cuestión filosófica se puede arrollar la Ley..., estamos tratando de tapar el sol con el dedo.-

 

Estuvo mal aplicada la rebaja, lo que no quiere decir que sea buena o mala, esa opinión ya la dimos, estuvo mal aplicada jurídicamente y eso va a generar el derecho a devolverlo y cuanto antes lo hagamos, mejor lo hagamos y mejor salga, mejor será para la Administración Municipal.-

 

Así tuvimos que hacerlo en el Período pasado sobre las Patentes mal cobradas. Son errores, los errores se pagan, pero cuando los errores son en beneficio del contribuyente son errores bienvenidos.-

c.e.a.-

 

Lo que no puede ser nunca bienvenido es el tratar de inventar implicancias en un momento en que las implicancias están en otro lado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el mismo sentido que el Edil Blás, creo que hemos escuchado una serie de disparates que ameritan alguna reflexión. O sea, por más que sea en el marco del Presupuesto participativo, por más que el que haya pagado haya pagado contento, por más que se diga que la política tributaria que lleva adelante la Administración tiene -no me consta, pero lo vamos a suponer- el aval del 100% de la población, me remito a lo que decía el Edil Blás, si no es jurídicamente correcto, no es jurídicamente correcto. Y nosotros ya manifestamos nuestra posición, pero lo que estamos pidiendo ahora es que el Tribunal de Cuentas, órgano superior en este tema, se expida, es una consulta; es una consulta y no se está ameritando a esa consulta.-

 

Entonces realmente, por más que con mucha vehemencia se pretenda distraer la atención, lo que se está diciendo es que bueno, haremos una Ley aparte para este Departamento. Porque no da; el hecho de que sea en el marco de ningún Presupuesto participativo no nos da el derecho -repito- a vulnerar la Ley. Lo que estamos haciendo es pedir, consultar, simplemente, a ver si la posición que el Partido Nacional ya manifestó en Sala es la correcta y no se está habilitando..., mejor dicho, la Constitución lo habilita, de hecho se va a hacer, pero nos hubiera gustado que hubiese sido con los votos de todo este Plenario.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Sena, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Fui aludido y la verdad es que no quiero hacer uso de la palabra para referirme al tema; sí, simplemente, suscribir lo que mi colega y compañero Edil Blás ha manifestado en todos sus términos y hacer mías las palabras del señor Edil.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

 

Estaba...

 

Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté en forma negativa porque evidentemente hay algo que no me convenció y es que si nosotros tenemos intención de sacar algo adelante o de rever una situación que puede haber llevado en determinado momento a alguna situación de apreciación diferente a la que realmente interpretamos después... Pero me llamó la atención que el Edil que mocionó la propuesta todavía se jacte de decir: "Nosotros, con 11 votos, sabíamos que la sacábamos, pero fue para tantear a ver cómo venía la cosa para darles la oportunidad". Entonces la consecuencia y reiteración de picardía me hacen tener cada vez más desconfianza.-

 

Por eso fue que no lo voté y me llama la atención que estemos hablando de una rebaja en la Contribución Inmobiliaria, cuando de lo que realmente se habló era de una rebaja del descuento por pago anticipado, que es un descuento financiero.-

 

Así que si tenían los votos, bienvenidos sean y que lo lleven adelante, pero no me parece acorde -una actitud leal- si tenemos que ver todas las cosas con picardía: "yo, total, lo tiro, si ya sé que tengo los votos y lo saco". Me hubiera gustado tener el repartido en la mano primero, por lo menos, para enterarme de esto.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Arias tiene la palabra.-

 

SEÑOR ARIAS.-

Gracias, señor Presidente.-

 

Era para hacer una petición para hacer tres exposiciones. No sé si las nombro a las tres, si hablo de qué se trata cada una o las vamos votando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De a una, de a una. La primera.-

 

SEÑOR ARIAS.- La primera lleva el título de "San Carlos virtual" y habla sobre una enciclopedia virtual que se realizó en la ciudad de San Carlos por un señor llamado Eduardo Fernández, que hace varios años que viene trabajando. Viene San Carlos, desde la fundación hasta la actualidad, tanto la parte deportiva como la enseñanza, la Historia de San Carlos, algunos personajes ilustres, lugares emblemáticos y puntos históricos. La idea es hacer una presentación de ese material y poder declararlo de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El título...?

 

SEÑOR ARIAS.- "San Carlos virtual".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 28 de marzo le sirve, señor Edil?

 

SEÑOR ARIAS.- Sí, sí, no hay problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Visto el título del planteo, tendríamos que votar para realizar esa exposición. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ARIAS.- Se ríen algunos ediles porque no pueden creer que San Carlos esté más adelantado que el resto del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, estamos votando.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

a.g.b.-

 

La otra exposición...

 

SEÑOR ARIAS.- La segunda exposición lleva el título "Seguridad: analizando el pasado, proyectando el futuro". Creo que esta no hay que explicarla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 4 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

¿Y la tercera?

 

SEÑOR ARIAS.- La tercera exposición lleva el título de "Educación sexual y prevención de VIH. Con condón juguemos todos". Es sobre el lanzamiento que se realizó esta tarde en el 5º Piso de la Intendencia -donde estaban el Intendente de Canelones y el Intendente de Montevideo- sobre un juego para computadora que se llama "con condón", que trata el tema del uso del preservativo. Es justamente para prevenir algunas enfermedades.-

 

La idea es, conjuntamente con la presentación de este tema, presentar un decreto para que en los cyber café de este Departamento sea obligatorio que en todos los discos duros de las computadoras esté este programa para que pueda ser utilizado por todos los jóvenes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 18 de abril. Por la afirmativa para la posibilidad de realizar dicha exposición…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.-

Señor Presidente: vamos a solicitar autorización al Cuerpo para realizar una exposición en la fecha que la Mesa determine, sobre un "Proyecto de generación de combustible alternativo en la Zona Oeste del Departamento".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para el 4 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Señora Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.-

Era para pedir una exposición sobre Gelós Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 18 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Para pedir fecha para hacer una exposición

con relación a las "Ferias vecinales de Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 25 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Darwin Correa.-

 

17

 

SEÑOR CORREA.-

Está en la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo un expediente en donde se solicita que se agregue en el nomenclátor departamental el nombre del extinto Intendente blanco Salazar. Está hace varios meses en el Orden del Día de esa Comisión. Sabemos que ha habido problemas porque seguramente no se ha llegado a un acuerdo dentro de la Comisión para colocar esos nombres en las calles de Maldonado. Ya sabemos que hay un lugar determinado para ponerlo, se sabe que hay una especie de negociación como para cambiar y poner el nombre de Salazar por otro nombre.-

 

Creemos que la figura de Salazar sobrepasa nuestro Partido; fue un Intendente fernandino en un espacio y un tiempo determinado.-

a.f.r.

 

 

Por lo tanto creo que es merecido -el tiempo así lo ha determinado- que de una vez por todas -por lo menos en este tema y con esta personalidad del Departamento- esa Comisión y las mayorías que esa Comisión tiene, destranquen esa situación -lo estamos pidiendo acá, en el Plenario de la Junta, que es donde corresponde-, porque creemos que es de suma importancia y de un nivel que sobrepasa los partidos políticos, porque ya es un tema institucional. Un Intendente es un Intendente de todos y creemos que Salazar debe estar en el nomenclátor municipal, porque ya ha quedado demostrado que reúne todas las condiciones para que así sea.-

 

Solicito que mis palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura para que lo tengan en cuenta. Primer tema.-

 

El segundo tema es un tema de todos, muchos lo deben saber, por lo menos los futboleros, como es uno, y me gustaría que el Cuerpo de esta Junta enviara un saludo.-

 

Hace poco, el pasado sábado, en Lavalleja -Minas-, nuestra selección de fútbol, la selección mayor de fútbol de Maldonado, salió campeona del Este después de muchos años sin obtener un título. Y creo que corresponde que esta Junta Departamental, como Cuerpo, le envíe un saludo y una felicitación a esa selección que pasó por muchos problemas: tuvimos que jugar un partido dos veces, desamparados, al castigo de la OFI por ser un cuadro que tiene posibilidades de salir campeón.-

 

Así que para los jóvenes que integraron esa selección, para los muchachos de Maldonado que han ido con el sacrificio y gratis... están jugando en la selección de fútbol de Maldonado gratis, con poco apoyo y nada, diría más: nada de parte del Municipio, como se ha dado históricamente. Y nos gustaría que esta Junta Departamental enviara un saludo, una felicitación y el compromiso de que en el futuro vamos a apoyar y hacer todo lo posible para que este tipo de cosas sigan adelante y Maldonado siga dejando los prestigios del fútbol bien altos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Son dos los planteos que hace el señor Edil. Vamos a votar primero el pasaje a la Comisión de Nomenclatura, como él lo pidió. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

 

Y las felicitaciones a la Selección de Maldonado por sus logros. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Ahora está usted, justo en la lista para Asuntos Entrados.-

 

18

 

SEÑORA ONTANEDA.-

En primer lugar quiero decir que cuando se trate el tema de Gelós Bonilla también vamos a tratar el de Salazar.-

 

En segundo lugar, enviar una minuta a los Diputados, señor Presidente, para que efectúen las gestiones necesarias por las disposiciones que tomaron las gerencias del interior con respecto a los locutorios de ANTEL, que redujeron y recortaron el horario de atención. Esto implica que pequeños contribuyentes como son, por ejemplo, camioneros y pequeñas empresas de ómnibus -que a veces les sale el viaje a las diez o a las once de la noche, que tienen que mandar un fax al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque en el Departamento no existe, y eso que hemos reclamado muchos años la oficina en el Departamento del Ministerio de Transporte- se vean impedidos de efectuar libremente su trabajo, ya que a veces los únicos medios que tienen para enviar los fax son los locutorios. No toda empresa tiene un fax para enviar, no todo vecino tiene un teléfono móvil para poder dirigirse cuando tiene que hacer algún tipo de gestión, y en todos los locutorios se redujeron de dos a cuatro horas, como en el caso de Pan de Azúcar, que se redujo a cuatro horas. Antes los locutorios abrían a las 7:00 de la mañana y cerraban a las 23:00 horas; en el caso de Pan de Azúcar, ahora se abre a las 9:00 de la mañana y cierra a las 9:00 de la noche.-

cg.-

 

Entonces ese es un caso.-

 

Nosotros pediríamos que -esto no es un tema del Directorio, es un tema de las gerencias del interior, según tenemos entendido el Directorio desconocía este tema que habían resuelto las gerencias del interior- nuestros Diputados tomen el tema, lo analicen y traten de revertir esta situación que hace mella en el poco trabajo que a veces tienen nuestros transportistas y nuestra gente en general; incluso los que pasan por los pueblos y quieren comunicarse con su familia, porque no llegan a horas de tener un teléfono de un vecino, encuentran que los locutorios están cerrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el pasaje de las palabras de la señora Edila a ANTEL...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a los Diputados.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y a los Diputados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

El señor Edil Pereira tiene la palabra.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí, señor Presidente, para pedir fecha para una exposición acerca de la Ley del Corredor Inmobiliario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para cuándo tenemos, señora Secretaria...?

 

Para el 25 de abril. ¿Le sirve la fecha, señor Edil?

 

Por la afirmativa del planteo del señor Edil para realizar la exposición...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Varios.-

 

Leemos el informe.-

 

19

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 086/06: Edil Jorge Casaretto, Coordinador de la Bancada del Partido Nacional, solicita, en nombre de la misma, la conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar el Expediente Nº 4644/05, referente a SATENIL S.A..-

 

Informe de la Comisión Preinvestigadora:

 

VISTO: La denuncia que formuló el Partido Nacional en estas actuaciones respecto al contrato celebrado entre el Municipio de Maldonado y SATENIL S.A. para la explotación publicitaria de los espacios públicos del Departamento.-

 

RESULTANDO I: Que se denuncia la contratación directa de SATENIL S.A. prescindiendo del cumplimiento de: A) El procedimiento de la iniciativa privada establecido en la Ley Nº 17.555. B) Las disposiciones del Artículo 33, Inciso I, del TOCAF que regulan los procedimientos de selección de los contratantes. C) El Artículo 35, Numeral 19, de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515. D) El régimen de convenios de patrocinio, establecido en el Decreto Departamental Nº 3695. E) Principios de raigambre constitucional como son los de igualdad y certeza jurídica.-

 

RESULTANDO II: Los diversos documentos aportados como prueba junto a la denuncia.-

 

CONSIDERANDO I: Que la aplicación del Artículo 93, Literal P, del Reglamento de la Junta Departamental, requiere entidad de la denuncia para que pueda instalarse una Comisión Investigadora y que dicha entidad estaría dada por las disposiciones constitucionales, legales y administrativas que los denunciantes aseguran han sido violadas por el Municipio, así como por la envergadura económica del negocio de la publicidad en los espacios públicos y las eventuales consecuencias en la calidad de varios servicios municipales.-

 

CONSIDERANDO II: Que también el Reglamento de la Junta exige seriedad en el origen de la denuncia y que la misma está dada por las quejas de los usuarios, las propias declaraciones del Director de Tránsito y Transporte, el contenido del Expediente Nº 4644 y algunas informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación.-

 

CONSIDERANDO III: Que finalmente el Reglamento exige oportunidad y procedencia, lo que también se verifica en el caso, pues se está actuando en el marco de la función de contralor que tiene la Junta Departamental y al amparo de lo previsto en el Artículo 286 de la Constitución de la República.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Preinvestigadora, creada por el Expediente Nº 086/06, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Formar criterio favorable para la instalación de una Comisión Investigadora con el objeto de examinar la legalidad y la conveniencia de lo actuado por el Municipio en la contratación de SATENIL S.A. y eventualmente comprobar si han existido actos o hechos irregulares dentro del servicio o que lo afecten directamente aun siendo extraños a él, y en ese caso determinar las responsabilidades que correspondieran.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Daniel Fernández, Gustavo Pereira.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de Comisión…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Presidente, si me hace una aclaración, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Cuando inicia, después del Visto, ¿qué es lo que sigue?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Después de qué?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Al principio, después que dice Visto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice: "La denuncia que formuló el Partido Nacional…"

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Entonces me queda claro que la denuncia era del Partido Nacional, no de los diarios.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Chanquet pidió la palabra.-

 

Hay varios que la pidieron, pero la tengo a ella anotada.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que se agreguen todas las palabras vertidas en Sala por el Intendente y su Gabinete, sobre lo de hoy…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero todavía no se ha votado la Investigadora.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, pero que se agregue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, estamos de acuerdo.-

 

(Dialogados).-

 

Por favor, señores ediles, no dialoguen, porque tenemos un planteo que va a quedar…

 

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, porque no sé…, yo quiero que se agreguen las palabras, para votar la Investigadora con un contenido de investigación de esto, con todos los antecedentes.-

 

Eso es lo que quiero.-

 

Perdón, Presidente, no quiero entorpecer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que quede claro esto -a mí y a los señores ediles y edilas-, lo que quiero y queremos -estamos mandatados por nuestra fuerza política- es votar la Investigadora, por supuesto, con la investigación actual y todo lo anterior referente, por supuesto, al mismo tema que estamos hablando. Al principio no me expresé bien, es eso lo que yo quiero.-

 

Nuestra fuerza política lo ha discutido y quiere una Investigadora, con lo actual y con todo lo anterior.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández tiene la palabra, después Casaretto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En el mismo sentido, creo que el compañero Director planteó que nos iba a dejar las copias de todos esos expedientes, las cuales jamás vimos.-

 

Me parece que sería bueno agregarlos a todo lo que haya y, además, le digo por qué entiendo que sí se deben agregar: porque mientras se estaba haciendo este nuevo convenio de patrocinio, había otro expediente que andaba rondando la Dirección de Tránsito y creo que se llegaron a mezclar. Por eso creo que amerita que estas dos empresas que están denunciando -como se entrecruzaron en cierto momento- también se incluyan. Es simplemente a modo de agrandar más el campo investigativo, porque creo que amerita.-

 

No condicionarlo a que se vote esta Investigadora o no, porque desde el primer momento que nos reunimos con los ediles del Partido Nacional dijimos que nuestro voto estaba, pero sí que se sumen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Casaretto tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, el pedido de esta Comisión que se va a votar, primero Preinvestigadora y ahora Investigadora, lo hice yo y dice exactamente: "Para tratar el Expediente Nº 4644/05 referente a SATENIL S.A..-

 

No me cambien el pedido. Acá está, es para tratar -repito- el Expediente Nº 4644/05 referente a SATENIL S.A..-

 

Eso no implica que con la montaña de expedientes que trajo uno de los Asesores del Intendente quieran hacer otra Comisión Investigadora -no tengo ningún problema-, pero en ésta, solicité tratar este expediente.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure, tiene la palabra señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- En el mismo sentido que el Coordinador de Bancada, creo que son dos cosas distintas.-

c.i.-

 

No hay, en el marco del trabajo de la Investigadora, ningún problema con que se trate lo que se habló esta noche. Supongo que se va a tratar. Los mismos descargos que de alguna manera hicieron los señores Directores, los harán en el seno de la Comisión Investigadora y, en la medida en que estén relacionados con el objeto de la misma, se tratarán. Eso es absolutamente distinto de investigar los expedientes o los convenios de patrocinio anteriores, lo que sí será objeto de otra Investigadora en la medida en que se haga el mismo trabajo o el mismo proceso que se realizó ahora de solicitud de Preinvestigadora; de conveniencia, de lo que ya se ha leído, de los pasos necesarios para la conformación de una Investigadora.-

 

Entonces, son cosas distintas y lo que se dijo esta noche sin duda va a estar en la Investigadora, porque lo van a poner los propios Directores, lo van a poner las propias declaraciones que se vayan dando, de la misma manera que estuvieron acá, pero el objeto de esta Investigadora es el convenio con SATENIL y lo que se vaya dando, porque habrá muchas cosas que se irán relacionando, pero creo que es eso, justamente, lo que no se debe confundir.-

 

Si lo que se pretende es que lo que se trató esta noche, después que esté votada la Investigadora, se remita a esa Investigadora, lo vamos a apoyar, sin ningún problema. Y aunque no lo hiciéramos, repito, en el marco del proceso del trabajo de la Investigadora va a entrar. Son dos cosas distintas y si se requiere investigar los otros convenios, también van a estar nuestros votos, pero hay que seguir los procedimientos adecuados.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

La señora Edila Chanquet creo que quiere decir que las palabras expresadas en Sala hoy por el Intendente, acompañen la Preinvestigadora y estamos de acuerdo. En su momento vamos a apoyar esa moción, pero no corresponde a esta Investigadora agregarle otro motivo. Sí estamos de acuerdo en que si el Frente Amplio encuentra en los expedientes anteriores la seriedad, la oportunidad y la conveniencia de una duda, o lo que allí encuentre, con mucho gusto vamos a votar, pero tiene que encontrar eso, como encontramos nosotros para presentar esta Investigadora.-

 

Después habría que buscar en la Investigadora el motivo, que creo que está establecido en la Preinvestigadora, para que engrose el expediente. Pienso que el Frente va a compartir que sean noventa días prorrogables hasta que se termine el tema y, como motivo, el que tiene ya establecido la Preinvestigadora.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Lo que tenemos que hacer acá es ordenarnos, Presidente, porque varios señores ediles están pidiendo cosas para la Investigadora y, primero que nada, tenemos que saber si la Junta va a formar una Comisión Investigadora. Hay que votar que se forme una Comisión Investigadora, usted tiene que poner eso a votación. Después daremos los nombres de los integrantes de la misma, los que tendrán la libertad de pedir todos los datos que entiendan necesarios. Los Directores Municipales, el Intendente o quienes soliciten los integrantes de la Comisión Investigadora, tendrán que dar todos esos datos. Estamos verdes todavía como para que ediles de la Junta estén diciendo que la palabra de estos Directores, que muy amablemente vinieron hoy -y a mí ni me va ni me viene que hayan venido hoy y que hayan dicho todo lo que dijeron, porque después la Comisión Investigadora lo va a utilizar o no-... Será la Investigadora la que determinará la importancia de los Directores, si le agrega o le resta algo a la Comisión.-

 

Entonces, primero hay que votar la formación de la Comisión Investigadora, que no sabemos si se va a formar. ¿Usted sabe si se va a hacer? ¿Tenemos la varita mágica? Tenemos que ordenarnos, Presidente. No podemos hablar a la bartola y están diciendo que antes, que no sé qué y yo me pregunto, porque el señor Intendente en el Período pasado era Edil, al igual que casi todos los Directores que estaban acá sentados, el Secretario General era Diputado, ¿dónde estaban que no vieron las irregularidades y llamaron a Sala en su momento? ¿Dónde estaban? ¿En qué país vivían?

m.r.-

 

Nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber de investigar, ¿dónde estaban, Presidente, que no vieron las irregularidades que supuestamente dicen que hya? Eran ediles también y tienen el mismo derecho que tenemos nosotros de cuestionar. ¿Por qué no lo hicieron? ¿Qué estaban haciendo? ¿Tanto trabajo de pintura había?

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo quiero aclararles una cosa señores ediles, aquí es indudable que lo que hay para votar es un informe; al final estamos entrando a debatir un tema que no es lo que tenemos que hacer -debatirlo-, tenemos que votar el informe y es eso, es votar el informe.-

 

Lo que sí podemos es agregar, por ejemplo una moción de que la Comisión se expida en determinado tiempo y podemos, de pronto, agregar alguna otra, pero después de votado el informe, porque es lo que viene y está votado por los tres integrantes de la Comisión Investigadora. Por lo tanto, nosotros tenemos que votar el informe y después se pedirá lo que corresponda para integrarlo. Yo no veo otro camino, porque ya entramos a debatir.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente...

 

(Murmullos).-

 

Es una aclaración, no voy a hablar en absoluto, voy a preguntar, porque está dando un criterio que yo quiero saber, visto que este es el punto Nº 1 del Orden del Día y se está tratando, ¿dónde dice que hay que votar el informe primero? Se está tratando, se abre el debate, como cualquier tema, que es lo que estamos haciendo. Después el informe se vota o no se vota, pero a debatir, estamos habilitados a debatir; no tenemos que empezar votando para después debatir.-

 

Punto Nº 1 del Orden del Día: Comisión Preinvestigadora, Comisión Investigadora; integra el Orden del Día, se tratan los informes. Los estamos tratando. Yo le voy a pedir que continúe con la lista de oradores y permita el tratamiento del tema en el régimen de debate que marca el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Yo estaba informando, por eso lo que hice en primera instancia fue pedir que se votara. Al empezar a integrar nuevos elementos lo que estamos haciendo es abrir el debate, abrir la discusión del tema.-

 

Tengo una serie de ediles anotados, donde está usted y varios más, que si están dispuestos a continuar debatiendo, con mucho gusto. Yo no estoy para impedir el debate a nadie. Por lo tanto continuamos entonces, si estamos de acuerdo, con el debate.-

 

Tenemos al señor Edil Blás anotado, que tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Ya habló.-

 

SEÑOR BLÁS.- No, yo hablé por vía de aclaración, fui clarito.-

 

Señor Presidente, el Partido Nacional solicitó la formación de una Comisión Preinvestigadora para analizar el convenio de patrocinio con la empresa SATENIL, sus alcances, etc., etc., etc.. Ese es el objetivo de la denuncia, como marca el Reglamento que se hizo en su momento. Eso generó, como marca el Reglamento, una Comisión Preinvestigadora que arroja un informe por unanimidad, dando lugar a la formación de la Comisión Investigadora, en función de la seriedad, entidad y oportunidad de la denuncia y en ese informe marca el objeto de la investigación, que como tal se corresponde a la denuncia, si no, estaríamos haciendo algo que jurídicamente se llama "ultra petita" -cuando se hace más de lo que se pide- y eso quiebra la voluntad del que pide. Y como es necesario un petitorio para que haya lugar a la Comisión, es imposible cambiar el objeto sin la voluntad del peticionante.-

 

Que no quiere decir que estemos totalmente dispuestos, además creo que aquellos que integran la Comisión va a ser lo primero que van a hacer -entre todos los antecedentes que tienen que pedir-: agregar lo que acá se ha conversado. Porque hay más que información sobre lo que hoy se ha dicho y más que opinión. Sin duda que se va a agregar y si de ese agregado surge o de lo hoy alguien escuchó surge que convendría denunciar algún otro tema, va por cuerdas separadas. Y se denuncia por cuerdas separadas y se forma una Preinvestigadora y si la Preinvestigadora entiende que hay seriedad, oportunidad y conveniencia, le aconsejará al Plenario formar, para estudiar el convenio que en su momento tuvo la empresa HIKONE o la empresa El Hornero, creo que era el bicho, o la que sea, sobre la denuncia determinada, que no la hay, que no la hubo y que sigue sin haberla.-

d.p.m.-

 

 

Corremos el riesgo de pretender -como dijo por televisión el Secretario Municipal: "Vamos a hacer que se estudien todos los convenios de patrocinio"- abarcar mucho y el que mucho abarca poco aprieta. Entonces vamos a hacer un saludo a la bandera analizando las cosas. Y cosa, más cosa y más cosa, si se estuvieron cinco, diez o quince años haciendo convenios, imagínense cuánto estaremos investigando todos los convenios que se hicieron. El que mucho abarca poco aprieta.-

 

Como nosotros pretendemos apretar sobre lo que nos pareció que estaba mal y en función de eso pedimos la investigación, el Partido Nacional no va a votar otra cosa que lo que dice el informe de la Comisión Preinvestigadora.-

 

 

Es decir, una Comisión Investigadora para analizar el contrato con SATENIL y las implicancias que alrededor de ello vengan y eso es lo único que va a votar el Partido Nacional.-

 

Desde ya adelantamos, como dijeron otros compañeros, que vamos a votar la Preinvestigadora que proponga quien proponga sobre el contrato con El Hornero, o con quien sea, o sobre cualquier otro tema, pero cuando haya denuncia, porque para que haya una Investigadora primero tiene que haber una denuncia y un denunciante, y ese denunciante tiene que ratificar. Yo, hasta ahora, no he escuchado a nadie que denuncie y qué es lo que denuncia; no he escuchado esa denuncia.-

 

Como es imposible que haya Comisiones Investigadoras anónimas, hasta que alguien no le ponga el cascabel al gato y diga qué es lo que quiere denunciar, el Partido Nacional no va a habilitar un cambio del objeto -porque además entendemos que el Reglamento no lo permite- que marcó la Comisión Preinvestigadora por unanimidad, para cambiar el objeto "tarde piaste". Este se debió de haber cambiado en la Comisión Preinvestigadora y para cumplirle el mandado, el pedido, o la orden del Intendente, que dio acá mismo de lo que quería que se investigara, le erramos de recinto. Esta Junta, que yo sepa, es autónoma; el Intendente, que mande en la Intendencia, no acá en la Junta Departamental.-

 

 

Para cumplir con el Reglamento lo que cabe es votar lo que informa la Comisión en sí o en no, y no cambiar ningún tipo de objeto y, reitero, para investigar al Director que quieran, para investigar a la empresa que quieran, para investigar el convenio que quieran, como estuvieron van a estar las manos del Partido Nacional que estuvieron cuando fue Gobierno y que estuvieron hoy, cuando no estamos en el Gobierno.-

 

Pero a no engañarnos pretendiendo abrir un abanico de cosas para que no se pueda resolver nada; con lo que hay en este expediente tenemos Investigadora para rato y si quieren investigar otra cosa no van a poder ser los mismos, no hay cabecita que dé para investigar todas esas cosas. El que mucho abarca, poco aprieta, y creo que es hora de apretar para que cosas tan poco claras, como esto que ha sucedido con esta empresa y el Municipio, no sigan pasando.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señora Edila Burgueño...

 

SEÑOR HUELMO.- ¿Me permite una aclaración, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Es para una aclaración del tema que se está debatiendo. Si se está planteando una Investigadora, creo que se está cometiendo ahora el mismo error que se había atribuido al Intendente.-

 

Creo que acá se está presumiendo, reiteradas veces, de cómo tiene que trabajar la Comisión Investigadora. Yo creo que estamos también coaccionando sobre cómo tiene que trabajar la Comisión Investigadora. Se va a tratar un expediente y si de ese expediente se van a desprender distintas cosas, va a ser desde la Comisión Investigadora.-

 

 

Entonces, que no vengan a amedrentarnos con cómo tenemos que funcionar y cómo tiene que funcionar este Cuerpo. Creo que están tratando de amedrentarnos desde hace rato.-

 

Así que pido que me aclare, señor Presidente, si tenemos que entrar en un debate, o acá estamos todos de acuerdo en votar la Investigadora. Porque estamos cayendo en el mismo error que el Edil viene cuestionando hace rato, dándonos una cátedra de leyes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo ya expresé, señores ediles, cuál era la posición de la Mesa y de plano planteé votar el informe porque venía así.-

 

Por lo tanto, se abrió el debate y por eso es que estoy planteando que si están de acuerdo en votar el informe lo votamos y que se forme la Investigadora con el informe y se termina la discusión.-

 

Por aclaración solicita la palabra el Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Lo que a mí sí me quedó claro es que evidentemente estoy de acuerdo con el Edil preopinante en que el Intendente debe mandar en la Intendencia, pero también tuvimos otro Intendente que sin venir acá mandaba mucho más.-

c.e.a.-

 

Pero mi moción es tratar de votar. Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote el informe, es lo que estamos planteando, votar el informe... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Para fundamentar, está en su derecho.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, Presidente, y disculpe que le marque, pero usted tiene un Orden del Día -se lo dijo el Edil Rodrigo Blás- y era mucho más fácil que todo lo que se habló acá. Cualquier otro que plantea algo, está fuera de tema. Otra Investigadora está fuera de tema y usted también lo permitió.-

 

Y es correcto lo que planteó el otro Edil. Si de esta Investigadora y del estudio de este expediente surgen otros expedientes, la Investigadora lo hará.-

 

O sea que tuvimos media hora o cuarenta minutos no sé haciendo qué.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por la enseñanza, porque siempre aprendemos...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández, para fundamentar el voto...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Una interrupción, porque otro Edil también le dijo a usted que había que abrir el debate, entonces hay que ponerse de acuerdo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que fundamentar el voto... Por favor...

 

Por fundamento de voto...

 

Si no hay más fundamentos, vamos a completar la fundamentación...

 

¿Usted va a fundamentar, señor Edil...?

 

Fernández estaba primero. Puede fundamentar, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a ser muy breve, señor Presidente.-

 

Quiero decir que, primero que nada, jamás le voy a hacer los mandados a nadie. Que no se confunda eso. Acá estoy por ideales y porque creo que se puede cambiar esto. Por eso es que lo hago en forma honoraria. Y jamás..., jamás y creo que nadie de mi Partido político, que es el Frente Amplio, va a intentar barrer nada para debajo de ninguna alfombra, yo voy a ser el primero que no va a permitir que eso suceda.-

 

Otra cosa que le quiero decir a un señor Edil que habló hoy -como lo hablamos cuando esa Preinvestigadora con una señora Edila del Partido Nacional- es que nosotros también tenemos palabra y habíamos dado nuestra palabra de que los votos iban a estar. No sólo para esta Investigadora, para todas las que planteen. Si amerita que se conformen, viviremos haciendo Investigadoras. Pero nuestro voto va a estar siempre y no vamos a barrer nada para debajo de la alfombra. Pero nosotros partimos de una base distinta, que es la de la confianza. Hasta que no se me demuestre nada, tengo una confianza plena en los compañeros del Ejecutivo, en todos y cada uno de ellos.-

 

Y no le hago mandados a nadie, porque si no, si estuviese aquí para hacer mandados, ya me hubiese ido, porque no es a eso a lo que vine, vine para cambiar la manera de hacer política, señor Presidente, en eso me he jugado la vida y no le voy a hacer jamás un mandado a nadie.-

 

Sólo eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar, la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No importa, la idea era... Sí, va a surgir, evidentemente -y los ediles y edilas van a trabajar en función de eso-, de todos los elementos que se vertieron acá, qué es lo que se va a tener que investigar y los compañeros ediles sabrán -de mi fuerza política sobre todo- cómo manejarse.-

 

Pero acá no hay nadie que le haga mandados a nadie. Hemos visto hacer muchos mandados. En la Legislatura anterior si habremos visto hacer mandados. Cada cosa..., cada cosa..., arrastrarse hasta llegar a un cargo de Dirección. Acá... Hacer más que mandados, muchos mandados, muchos mandados y muchas cosas. No de todos los ediles, pero de varios sí.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles...

 

SEÑORA CHANQUET.- Así que para nada me ofende y por algo pertenecemos a una fuerza política y tenemos confianza, sí, en nuestros compañeros, pero no vamos a barrer nada para debajo de la alfombra y si hay algo que aclarar, que se aclare. Como lo decíamos, va a surgir de las palabras vertidas acá, en esta Sala, lo que se investigue.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila, muchas gracias.-

 

Señora Edila Burgueño, tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, Presidente.-

 

En el mismo sentido quiero primero felicitar a los compañeros de la Preinvestigadora, en la cual nos dimos una palabra de honor. Y este tema de agregar otras Investigadoras lo tratamos en la misma Comisión y quedamos comprometidos en que, si había oportunidad de crear otra Preinvestigadora y se formara una Investigadora, iban a contar con nuestros votos.-

a.g.b.-

 

Quiero decir acá en Sala que en esa oportunidad no había versión taquigráfica, pero sí está la palabra de esta Edila, con la que la sigue contando el señor que me antecedió en el uso de la palabra, y llegamos a un informe en consenso.-

 

Se cambiaron cositas, pero llegamos a un consenso que era el tratamiento del Expediente Nº 4644/05.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voté afirmativamente porque creo que el contrato es válido y que la legalidad existió y existe, que se actuó con total cristalinidad y de acuerdo a las necesidades del momento y que en sí, de acuerdo a este convenio, que ya se controló, se cumplió la primer parte, porque ya hay una evaluación previa. En esta instancia se va a controlar a diferencia de otras instancias en las cuales hoy pudimos ver, así como en otras oportunidades, que no se fue controlando a las empresas que ni siquiera tenían firmados los contratos.-

 

Creemos que es mucho más conveniente todo esto que lo que se hizo anteriormente. Por lo tanto, de hecho, estamos...

 

Reitero lo que dije hoy: que se actúe de la misma forma con todas las Investigadoras, que una vez salido de este Plenario se termine con los dimes y diretes y que sea la Investigadora quien determine los resultados de la misma, que sea la gente de la Investigadora la que nos informe en el Plenario y se termine con las acusaciones y las salidas disparatadas en la prensa.-

 

Eso es lo único que pido porque tiene los medios. Los han tenido, hay Investigadoras que se están llevando adelante, que ya estaban en el proceso de investigación y hubo señores ediles que salieron... Tenemos las versiones de prensa. Entonces, lo decimos antes de que ocurra, de que mañana salgan señores ediles a mencionar cosas que no son correctas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Señor Laventure, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que en algunas fundamentaciones de voto que han hecho algunos ediles queda claramente demostrado algo que creemos que hay que superar. O sea, si uno acompaña a su fuerza política en el Ejecutivo lo hace porque tiene confianza y está bien. Ahora si el que lo acompaña es otro en otras circunstancias, está haciendo el mandado.-

 

Si uno está de acuerdo con los lineamientos de su Gobierno cuando es oficialismo, es porque se arrastra o se vende, si lo hace ahora es porque es en el marco de un proyecto participativo. Está bien, está bien. Lógicamente, cómo no van a tener confianza en sus propios compañeros de la fuerza política...; no es un mérito. Pero también es claro que los otros partidos, el mío y los que no son míos también, tienen confianza en sus dirigentes, en sus Directores o en sus Intendentes a nivel departamental.-

 

Entonces, creo que hay que dejar ese doble discurso. Esto me hace acordar... Hay una serie de ítems... El jefe no lee el diario, el jefe se informa. Bueno, y a partir de ahí seguían... Muchos de los que peinan canas lo recordarán. Acá es lo mismo, cuando se está de un lado del mostrador es porque se es parte de un proyecto, cuando se está del otro es porque se están haciendo los mandados.-

a.f.r.

 

 

Entonces, creo que hay que superar ese tipo de cosas, porque si no, entramos a ver quién dobla la apuesta y decir: "Bueno, hoy hay Directores que traicionaron para acceder a cargos de..." Nosotros no queremos eso, creo que no es el camino. Creo que se da porque participan del proyecto, porque habrán cambiado de idea y eso es válido. Entonces creo que de ahora en más tenemos que tener el respeto suficiente entre todos para que el acompañar, el respaldar y el confiar en los compañeros de las distintas fuerzas políticas sea algo lógico, pero el mismo respeto merecen las otras fuerzas políticas cuando tienen actitudes similares.-

 

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Correa para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Vio Presidente, los zapallos se acomodan solos en el carro y los que hicieron los mandados se dieron solitos por aludidos; nadie los nombró.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Moreira para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté la Comisión Investigadora en la misma forma que la hubiese votado si fuese Edila de la oposición, con confianza, sí, en los objetivos que persigue mi Gobierno, pero con la absoluta convicción de que el pueblo de Maldonado merece saber que sus ediles ejercen la función para la que están acá presentes.-

 

Lo dije en la primera Sesión de esta Junta Departamental: a un Ejecutivo de la oposición -si hubiese estado en esta banca- lo hubiese controlado como corresponde, pero que a los nuestros: doblemente, porque nos sentimos absolutamente responsables del futuro de este Gobierno que la gente eligió.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

En primer lugar, comparto lo que dijo hoy el Presidente y algunos ediles; es una cuestión de forma, o sea, si se pidió una Investigadora y hubo una Preinvestigadora que hizo un informe, nosotros no podemos estar agregando elementos. Los que sí pueden agregar elementos son los integrantes de la Comisión Investigadora una vez que se inicie su trabajo, los que medirán su alcance y verán si dentro de los antecedentes para juzgar la propiedad o no de lo que se hizo hay que analizar o no.-

 

Yo creo que sí, que le van a tener que echar mano a los antecedentes, porque en el propio expediente, si mal no recuerdo, hay un par de empresas que ya fueron adjudicatarias y que están haciendo un reclamo. Por lo tanto, van a tener que comparecer, calculo yo, y de ahí surgirán cosas.-

 

Por otro lado, creo que está en manos del señor Intendente -en caso de que estime que hubo irregularidades anteriores, contando con la totalidad de los elementos- hacer una investigación administrativa interna en la Intendencia. Y en caso de que se hallase algún indicio de delito, de desvío o lo que fuere, puede perfectamente hacer una denuncia directamente, sin siquiera pasar por la Junta. O sea, se dio casi a título simbólico que el tema pasara por la Junta, porque ha sucedido en Ministerios que el Ministro que entra entiende que hubo un ilícito y denuncia al ex Ministro. Por lo tanto, no entiendo por qué la Intendencia no puede adoptar la misma actitud.-

 

Quiero aclarar que estamos siguiendo los pasos administrativos correspondientes, que el alcance lo fijará la propia Comisión, pero no obstante, y para adelantar camino, si el Intendente entiende que hubiera irregularidades, puede hacer una investigación y denunciarlo directamente sin pedirnos a nosotros que investiguemos, porque, en definitiva, está en manos de ellos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el Período pasado voté afirmativamente todas las Investigadoras que se formaron. Todas las Investigadoras que se pidieron en el Período pasado fueron pedidas por mi Partido, el Partido Nacional; ninguna fue pedida por ninguno de los otros dos partidos que integraron aquel Plenario, ni el Partido Colorado ni el Encuentro Progresista.-

cg.-

 

Todas fueron pedidas por mi Partido y en todas voté que se investigara, tanto a integrantes de mi Partido como, de repente, a otros integrantes de este Plenario -que lo voté afirmativo- y, en este Período, vuelvo a votar afirmativo a una Investigadora que también fue propuesta por mi Partido.-

 

O sea, mi Partido ha sido... tanto sea para autoinvestigar a sus propios integrantes como para investigar -en este caso que somos la oposición- al Ejecutivo y siempre, cuando haya una entidad seria de la denuncia, la vamos a votar afirmativa.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Séré, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Voté que se formara la Investigadora fundamentalmente por su no respuesta al pedido de informes existente al respecto de la cartelería.-

 

También me interesa saber el porqué de la formación de un monopolio y la insistencia de hoy en que sí lo iba a formar, cuando los grandes imperios como Inglaterra y Estados Unidos no los toleran.-

 

También espero que de esto surja cuál fue el determinismo que llevó al Intendente -existiendo tantas dudas de su Partido con respecto a la Administración anterior- a decir que había continuado, era la continuación de la Administración. Yo tenía entendido que era el Intendente del cambio progresista, que cambiaba todo y hoy puso como excusa que había seguido con el proyecto, que se había basado en lo que habían hecho los blancos para hacer las cosas bien y espero que se dilucide el porqué de su actuar.-

 

Para mí no alcanza con anunciar que se es honesto sino que tiene que rendir cuentas a la población y hacer las cosas en un marco legal.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay más nadie? Si no hay más nadie tendríamos que nombrar...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Faltaría completar la cantidad de miembros...

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente...

 

SEÑOR SENA.- Yo le pedí una moción, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Noventa días es el plazo, ese fue un planteo...

 

SEÑOR SENA.- Un plazo de noventa días prorrogables y el motivo o la... de la Preinvestigadora que se formó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Noventa días prorrogables...

 

Sí, señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Les voy a dar los nombres del Partido Nacional...

 

(Dialogados).-

 

Ah, vamos a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El plazo para esto lo votamos, noventa días prorrogables, ¿estamos de acuerdo? Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando, Presidente, estamos votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: 24 en 31 afirmativo.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuántos son los miembros de la Comisión? Para pedir proporcional a los suyos...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hoy en la coordinación acordamos que fueran cinco miembros que, en primer lugar, sus nombres el Frente Amplio los va a dar mañana. Y pedimos la rectificación, porque creemos que en sesenta días esta Investigadora puede dilucidar sus actuaciones.-

 

Pedimos la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- Presidente, es simplemente una aclaración.-

 

Creo que todos queremos terminarla lo antes posible, nadie quiere tener eso un año acá, pero si se termina en sesenta días, señora Edila, en sesenta días se va a expedir la Comisión y la Junta, no veo por qué seguirla reduciendo, si bien en su momento se pedía más porque no dio el plazo, pero me parece que reducirla..., ojalá esto se pueda terminar en una semana, ojalá, estamos todos deseosos de que se termine el tema y se compruebe que no hay nada en el Municipio, que está todo bien, eso es lo que queremos, por eso es que quisimos dar un plazo para que después no, cada pocos días, plazo, plazo...

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, si entramos a fundamentar volvemos a estar en una discusión; la señora Edila hace un planteo concreto...

 

(Murmullos).-

 

Tenemos que pedir la rectificación de la votación para ver si se puede lograr el objetivo. Rectificación de votación pide la señora Edila.-

m.g.g.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

Por lo tanto, ahora debemos votar nuevamente el plazo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que se rectificó fue la primera cuestión que salió 24 en 31 y ahora obtuvo más, 26 en 31.-

 

Se rectificó una votación ya registrada.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora otra rectificación de esta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, nuevamente pide el señor Edil…

 

SE VOTA: 0 en 31.-

 

Ahora sí la moción. Plantee la moción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros planteamos que sean sesenta días prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sesenta días prorrogables. Sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Se estableció que son cinco miembros?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no, porque estamos en eso.-

 

Estamos planteando que la Coordinación de Bancada dijo que…, por favor, Señora Edila Ontaneda, ¿usted como Coordinadora planteó que eran cinco miembros?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No lo planteé, sino que coordinamos con el compañero Edil Moroy que la Comisión tuviera cinco miembros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto deberíamos votar la cantidad y después entregar los nombres. Por la afirmativa, para que se integre con cinco miembros…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Son tres miembros de la mayoría y dos de la minoría ¿no? ¿O va a ser al revés? Porque vio que acá se hablan cosas. Fíjese que son tres de la mayoría, la declaran secreta y nadie tiene por qué salir a hablar nada, pero escuchamos decir que no se hablara en la prensa y todo lo demás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por fundamento? ¿Vamos a fundamentar los votos? Porque si no, seguimos la discutidera.-

 

¿Es por los nombres?

 

Señor Edil Casaretto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a proporcionar los nombres en representación del Partido Nacional para la Investigadora.-

 

Primer titular, el compañero Rodrigo Blás; su suplenta, la compañera Magdalena Zumarán. Segundo titular, el compañero Martín Laventure; su suplente, el compañero Javier Sena.-

 

Esos son los cuatro representantes de nuestra colectividad.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 376/03: Planteamiento del Edil señor Milton Hernández referente al cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo, de la ciudad de San Carlos. (Vuelto de la IMM con opinión favorable).-

 

El informe que fue oportunamente votado por la Junta decía:

 

Apruébase en principio el cambio de denominación propuesto en estas actuaciones y siga al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

Vino de la Intendencia con opinión favorable y dice el Intendente:

 

VISTO: El planteamiento efectuado por la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos ante la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la Junta, solicitando el cambio de nombre de la plaza del barrio que actualmente se llama 25 de Mayo por el de 1º de Mayo.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en la Sesión celebrada el día 4 de octubre de 2005 aprobó el cambio de designación propuesto.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

El Intendente RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable de esta Intendencia para el cambio de denominación de la plaza referida.-

 

Así que en este momento necesitamos los 21 votos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 17 en 31, negativo.-

c.i.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 31, negativo.-

 

SEÑOR HUELMO.- ¿No hay un informe de Comisión?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hay un informe de Comisión que incluso está firmado por el Partido Nacional, pero parece que desconocen lo resuelto por sus compañeros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 558/1/05: Suplente de Edil, Doctor Rafael Barla, sus puntualizaciones solicitando que una calle de la ciudad de Aiguá lleve el nombre de Ingeniero Cirilo Larrosa Torres.-

 

 

Igual que el anterior, este expediente fue aprobado en principio por la Junta Departamental el día 6 de diciembre, previo informe que suscribieron los señores Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Gastón Pereira y Alejandro Bonilla. La Junta lo aprobó en principio, lo envió a la Intendencia y, como en el caso anterior, la Intendencia lo remite en los siguientes términos.-

 

VISTO: El planteamiento efectuado por el Edil Doctor Rafael Barla ante la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte de la Junta, solicitando la denominación de una calle de la ciudad de Aiguá con el nombre de Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental en sesión del 6 de diciembre de 2005 aprobó la designación propuesta.-

 

ATENTO: A lo expuesto precedentemente y a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental, con opinión favorable de esta Intendencia, para la designación, en toda su extensión, de la vía de tránsito ubicada entre los padrones 19387, 19633, 19388, 18796, 19634, 19631, 19568-581, 19008, 19401 y 2982, de la localidad de Los Talas, con el nombre de Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres, de acuerdo al plano que luce a fojas 4 de las presentes actuaciones.-

 

Dos veces dice Cirio... Está bien que se equivoque una vez, pero dos... No nos vamos a equivocar en el nombre porque es muy importante. Cirilo Larrosa Torres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Cirilo Larrosa Torres. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR PRAINO.- Una consulta, Presidente, más que nada por ignorancia. Veo dos expedientes que afectan localidades que tienen Juntas Locales integradas. Estamos hablando de descentralización permanentemente y no veo que se pida la opinión de las Juntas Locales correspondientes. ¿Es lo habitual?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estaban formadas en el momento en que se hizo todo esto. Se formaron después.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote... Por una aclaración, solicita la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- El Edil lo solicita para una calle de Aiguá y Los Talas está a veintiocho quilómetros, así que no sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer de nuevo el informe, así no tenemos dudas. Veamos con qué informe salió de acá, porque ya está informado, votado y volvió de la Intendencia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leer el informe de Comisión de aquel momento, 21 de noviembre, a ver qué decía.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que se comparte la iniciativa planteada en estas actuaciones por el Edil Rafael Barla, en virtud de que con la misma se rinde homenaje al fundador del Movimiento de la Juventud Agraria, primer técnico extensionista de nuestro país.-

 

CONSIDERANDO II: Que el Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres nació el 13 de febrero de 1915, en el año 48 se radicó en la ciudad de Aiguá, lugar donde comenzó a proporcionar sus aportes a la economía del agro local y nacional, y sus conocimientos a las diferentes escuelas rurales y clubes agrarios juveniles, falleció el 3 de abril de 1978.-

m.r.-

 

CONSIDERANDO III: Que al no figurar en la ciudad de Aiguá arterias de tránsito disponibles para designar con el nombre propuesto, esta Comisión, en coordinación con el Edil gestionante, acordó que dicho nombre se incluyera en el nomenclátor de la localidad de Los Talas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura propone esto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, yo quiero explicar porque veo que de pronto, a veces, en base a las interrogantes... Esto fue votado, fue a la Intendencia y al volver para que sí se pueda hacer efectivo tiene que tener 21 votos. Ese es el objetivo por el cual vuelve con informe favorable de la Intendencia.-

 

Por lo tanto, que se vote y si tiene los votos...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para aclarar lo que un señor Edil preopinante decía de que no estaban conformadas las Juntas. El anterior expediente fue a la Junta Local de San Carlos, a la Junta Autónoma de San Carlos fue. Y viene con informe favorable de la Junta Autónoma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 675/05: Edil señor Carlos Etcheverry propone que los nombres de los Doctores Mario Scasso, Antonio Abramo y Juan Soria sean emplazados en calles circundantes al Sanatorio Cantegril.-

 

Este expediente, igual que el anterior, previo informe favorable que firmaban los Ediles Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla y Gastón Pereira, se incluyó en Asuntos Varios, la Junta lo aprobó en principio, lo mandó a la Intendencia y la Intendencia dijo:

 

VISTO: La iniciativa planteada por el Edil Carlos Etcheverry solicitando el cambio de denominación de varias vías de tránsito con el nombre de destacadas personalidades médicas de nuestro Departamento, según la forma propuesta por la Comisión de Nomenclatura a fojas 4 de las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el 29 de noviembre de 2005, aprobó la designación propuesta.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a los efectos de lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

Dice el Intendente:

 

"Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con la opinión favorable de esta Intendencia para el cambio de denominación de las vías de tránsito referidas a fojas 4".-

 

Ahora, me parece que la Junta tiene que tomar conocimiento más cabal de esto que dice referido a fojas 4, porque hay un cambio de nombres por allí alrededor del Sanatorio Cantegril y, a la vez, los nombres propuestos y que están ahora, actuales, se trasladan para otros lugares.-

 

Decía la Comisión -después de los Considerandos-, que es lo que se piensa aprobar ahora:

 

"ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación de las actuales vías de tránsito "Pitágoras" por "Doctor Mario Scasso", "Clara Barton" por "Doctor Antonio Abramo" y "Aurelia Ramos de Segarra" por "Doctor Juan Soria" en toda su extensión y todas circundantes al Sanatorio Cantegril. 2º) Asimismo se solicita el cambio de denominación de las calles "Doctor Juan Soria" por "Aurelia Ramos de Segarra" y Doctor Mario Scasso por Clara Barton en toda su extensión y todas circundantes al Hospital de Maldonado. 3º) Se requiere también la aprobación para designar a la vía de tránsito Nº 178, sita entre las manzanas 446 y 447, en toda su extensión, con el nombre de "Pitágoras". 4º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, etc...."

 

Pero ya eso se cumplió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto debemos votar el informe. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo creo que hubo un error en la lectura o está mal el expediente. ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Después que menciona la primera parte de los cambios, el Numeral 2, ¿qué dice?

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Asimismo se solicita el cambio de denominación de las calles ‘Doctor Juan Soria’" -que esas están allí alrededor del Hospital ahora- "por ‘Aurelia Ramos de Segarra’"...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está mal.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...y ‘Doctor Mario Scasso’ por ‘Clara Barton’".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Eso es lo que está en el Numeral 1, ¿verdad?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, en el Numeral 2º.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿El Numeral 1 qué decía?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se intercambian, prácticamente.-

 

El 1 es que "Pitágoras" -que está allá en el Cantegril-, se cambia por "Doctor Mario Scasso"; "Clara Barton" -también del Cantegril-, por "Antonio Abramo" y "Aurelia Ramos de Segarra" -también de allí-, por "Doctor Juan Soria", en toda su extensión.-

d.p.m.-

 

 

Y esos nombres se cambian acá por los que estaban allí. Es decir, se cambia la denominación de la calle Juan Soria, que está allí...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, pero no está allí la calle Juan Soria...

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Todas circundantes" -dice- "al Hospital de Maldonado".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En las inmediaciones del Hospital las calles tienen nombres de flores.-

 

(Interrupciones, disentidos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren la urgencia...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, no, pero si lo cerramos mal..., que vaya de nuevo a Comisión de Nomenclatura, que Nomenclatura corrija la diferencia e irá al Ejecutivo y volverá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, van a leer el informe acá.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente, si me permite, me parece que el camino correcto es que vuelva a Comisión y corregimos el error.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pero, a ver qué dice en la parte final.-

 

"Por lo tanto, queremos reivindicar la nota original, donde se solicitaba que las calles circundantes al Sanatorio Cantegril llevaran sus nombres -Scasso y los demás- sustituyendo a los existentes. Dos de estos últimos, Aurelia Ramos de Segarra, primera enfermera uruguaya y colaboradora de la Cruz Roja, y Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Internacional, pueden ser trasladados a las calles perimetrales del Hospital porque reúnen las condiciones de familiaridad de un mismo tema, en tanto la calle Pitágoras podría ser trasladada a la 178, según plano que obra en la Comisión de Nomenclatura, aún sin nombre, ubicada entre las manzanas "tal y tal", a escasas dos cuadras de su actual emplazamiento.-

 

En síntesis, estaríamos proponiendo concretamente que el nombre de la calle Pitágoras sea sustituido por Mario Scasso, Clara Barton por Doctor Mario Abramo y la calle Aurelia Ramos de Segarra por el de Juan Soria, con lo que estaríamos haciendo justicia con tres familias absolutamente ligadas a la historia y a la identidad maldonadense, etc., etc.".-

 

¿Hay alguna incoherencia?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, lo importante es que quede claro que los nombres que estaban en torno al Sanatorio Cantegril pasen a las calles del entorno del Hospital.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo dice, señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- La suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Pitágoras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra para fundamentar el voto la señora Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- La verdad es que he votado afirmativamente porque se ha hecho justicia hoy con varias familias y con varias personalidades que hicieron al quehacer de este Maldonado, del cual estamos cumpliendo los 250 años de fundación y siempre es bueno recordar quiénes hicieron por esta ciudad y por este Departamento.-

 

También estamos muy agradecidos en el día de hoy por esta votación porque estamos ligados, primero, al compañero de la Junta, Leandro Scasso, y segundo, mi Partido también ha cumplido con el Doctor Soria, que es el abuelo del suplente de mi línea, Gustavo Moyano, y por el Doctor Abramo, que también hizo mucho en el Departamento de Maldonado.-

 

Quería expresarlo, porque estas son las cosas lindas que nos pueden pasar en esta Junta Departamental.-

 

Gracias.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Sí, quiero fundamentar el voto porque me quedo muy contento por votar por estos médicos que sirvieron a Maldonado, que son conocidos de todos nosotros.-

 

Nada más que eso. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 068/05: Daniela Almada Melo, en representación del Fraccionamiento La Fortuna, solicita se asignen nombres a las calles del referido Barrio.-

 

Este expediente fue -previo informe de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la época, del 13 de setiembre, informe que suscriben los señores: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Oscar Meneses, Benjamín Saroba, Juan Blanco y José E. Rodríguez- votado favorablemente, saliendo Resolución de la Junta con el pase a la Intendencia a los efectos de lo establecido en el Artículo 19, Numeral 31. El Intendente lo remite con opinión favorable en los siguientes términos:

 

VISTO: La presente gestión realizada por la señora Daniela Almada Melo, en representación del Fraccionamiento "La Fortuna", ante la Junta Departamental de Maldonado, solicitando la denominación de las calles del referido barrio.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el 27 de setiembre de 2005, aprobó las designaciones propuestas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable de esta Intendencia, para la denominación de las calles del Barrio "La Fortuna" con los siguientes nombres:

 

Ágata, desde Lussich hasta Aguerre; Aguamarina, desde Ágata en toda su extensión; Amatista, desde Avenida Antonio Lussich hasta Celestina; Ámbar, desde Celestina en toda su extensión; Azabache, desde Amatista hasta Turmalina; Celestina, desde Ágata en toda su extensión; Zirconia, desde Ágata en toda su extensión; Citrino, desde Ágata en toda su extensión; Diamante, desde Ágata en toda su extensión; Esmeralda, también desde Ágata en toda su extensión; Rubí, también; Galena, desde Rubí en toda su extensión; Jade, desde Rubí en toda su extensión; Topacio, desde Ágata en toda su extensión; Turmalina, desde Avenida Antonio Lussich en toda su extensión.-

 

Dispónese extender la denominación de la vía de tránsito Ricardo Aguerre hasta Aguamarina y en el mismo sentido continuar la calle Alberto Dura en toda su extensión.-

 

Insértese, siga a la Junta Departamental, etc..-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

¿No hay veintiuno...? ¿No hay veintiún votos? Entonces no, no...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

No hay para estos temas, pero para los siguientes... Los otros expedientes requieren menos votación.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que se vote del Numeral 6 al Numeral 11 conjuntamente, si el Cuerpo lo acompaña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 6 al 11; muy bien. Por la afirmativa de la posibilidad de votar...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Disculpe, ¿cómo fue la votación anterior? ¿Cómo terminó?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No tuvo quórum.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenía quórum. Eran veinte y precisaba veintiuno.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Hay veinte, perdón.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, hay quórum. Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 068/05. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Por lo tanto la moción del señor Edil de votar...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Del numeral 6 al numeral 11, los expedientes de la Comisión de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Votado el criterio, pasamos a leer los expedientes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primero es el Expediente Nº 859/05: Ramona Tabeira solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2038, manzana Nº 465 de Piriápolis.-

 

Tiene informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El séptimo. Expediente Nº 016/06: Solana Cabrera Benvenutto solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2768, manzana Nº 96 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Expediente Nº 023/06: Elba Figueredo y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3063, manzana Nº 231 de San Carlos.-

 

El informe también es favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Numeral noveno. Expediente Nº 033/06: Guillermo Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 10085, manzana Nº 334 de Maldonado.-

 

Favorable el informe. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El diez. Expediente Nº 036/06: Rafael Serragopián solicita permiso para construir piscina en padrón Nº 3209, manzana Nº 15 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El once. Expediente Nº 037/06: Marlene Alfaro Corbo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6681, manzana Nº 358 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los informes de la Comisión de Obras, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 637/05: Ricardo Ferré y otro solicitan se declare de Interés Departamental el proyecto de creación de un Centro de Rehabilitación de Jóvenes con problemas de adicciones.-

 

El informe de la Comisión de Legislación dice:

 

La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el proyecto de creación de un Centro de Rehabilitación para Jóvenes con problemas de adicción. 2º) Comunicar la presente al Ejecutivo Comunal y cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Carlos Sineiro y Nicolás Sosa.-

 

Favorablemente también se pronunció la Comisión de Higiene con la firma de los señores Roberto Domínguez, Sergio Duclosson y faltó la firma del señor Diego Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el informe de la Comisión...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 798/05: Sociedad de Hematología del Uruguay solicita se declare de Interés Departamental el IV Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología y el XI Congreso Uruguayo de Hematología, que se realizará desde el 21 al 24 de marzo de 2007 en Punta del Este.-

 

 

Informe de la Comisión de Legislación. Luego de sus fundamentaciones expresa: La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el IV Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología y el XI Congreso Uruguayo de Hematología, que se realizará desde el 21 al 24 de marzo de 2007 en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 861/05: Asociación Láser Internacional solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Eurolatinoamericano sobre Seguridad Vial y el Festival Internacional de Films y Videos sobre Seguridad Vial, a realizarse entre el 22 y el 25 de noviembre de 2006, en Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Legislación. Luego de sus fundamentaciones dice: La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Congreso Eurolatinoamericano sobre Seguridad Vial y el Festival Internacional de Films y Videos sobre Seguridad Vial, a realizarse entre el 22 y el 25 de noviembre de 2006, en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 019/06: Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, su planteamiento respecto al otorgamiento de una pensión al poeta Washington Benavídez.-

 

Informe de la Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, el 24 de febrero, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Remitir oficio a la Presidencia de la República, a los Ministerios de Educación y Cultura y Economía y Finanzas y a ambas Cámaras del Poder Legislativo para que se otorgue una pensión graciable al poeta tacuaremboense Washington Benavídez por parte del Ministerio de Educación y Cultura. 2º) Comunicar a la Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles de la Resolución adoptada. 3º) Se archiven las actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Jorge Casaretto, Carlos Etcheverry y Ana Quijano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 020/06: Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, su planteamiento respecto a dictado de cursos municipales de taquigrafía.-

 

Dice la Comisión de Cultura luego de sus fundamentos: La Comisión de Cultura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presente (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Con opinión favorable remitir oficio al Ejecutivo Comunal con esta aspiración. 2º) Comunicar a la Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles de la Resolución adoptada. 3º) Cumplido, se archiven estas actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Carlos Etcheverry, Ana Quijano y Jorge Casaretto.-

a.f.r.

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

No habiendo más expedientes se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 3:40 minutos).-

cg.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección