juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 4 de Abril de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

4 de abril de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Nº 1152.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Nicolás Sosa: Análisis de la temporada pasada. Situación creada por el conflicto de las plantas de celulosa.-

Pág. 6

 

5.- Edil Luis Huelmo: Semáforos en intersección de Camino Velázquez e/ Independencia y Vialidad. A un año del nuevo Gobierno, cambios socioeconómicos en el país.-

Pág. 9

 

6.- Edil Eduardo Bonilla: Proyecto de cesación del tabaquismo.-

Pág. 10

 

7.- Edil Alejandro Martínez: Restauración y colocación de garitas de ómnibus en Piriápolis. Rotonda en repecho de Pueblo Obrero. Camino de los Arrayanes, alta velocidad de vehículos que ingresan a Piriápolis.-

Pág. 13

 

8.- Edil Jorge Céspedes: Carencia de iluminación en varios barrios de Piriápolis, Expediente Nº 128/06 de a IMM respondiendo sobre el tema.-

Pág. 14

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

 

9.- Edil Fernando Velázquez: Reflexiones sobre el Presupuesto participativo en Maldonado.-

Pág. 16

 

Partido Nacional

 

10.- Edil Alejandro Bonilla: Confección de casetas de salvavidas por parte de estudiantes de escuelas industriales del Departamento.-

Pág. 18

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Jorge Céspedes: Proyecto de generación de combustible en Zona Oeste del Departamento.-

Pág. 20

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 06/06.-

Pág. 23

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 24

 

14.- Nota de la Comisión del Orden del Día, incluyendo dos expedientes en la presente Sesión.-

Pág. 26

 

15.- Edil Carlos Etcheverry: Reconocimiento a la labor de la Selección de Fútbol de Maldonado. Minuta al Ejecutivo Comunal sobre reciente tratamiento del Expediente Nº674/05.-

Pág. 28

 

16.- Edil Daniel Fernández: Solicitud de pedidos de informe sobre la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar.-

Pág. 30

 

17.- Edila Lourdes Ontaneda: Situación docente en Jardín de Infantes Nº 83 de Pan de Azúcar.-

Pág. 31

 

18.- Edil Alejandro Bonilla: Minuta a la Dirección de Higiene sobre recolección de residuos en Pan de Azúcar.-

Pág. 33

 

19.- Edil Gustavo Pereira: Pedido de informes a la IMM sobre dificultades en la negociación con el Museo de Naufragios. Semáforos e iluminación en varias arterias de nuestra ciudad.-

Pág. 34

 

20.- Edil Adolfo Varela: Reiteración de pedido de informes efectuado el 7/03/06.-

Pág. 35

 

21.- Edil Julio Pintos: Minuta a la Dirección de Obras, sobre bacheo en calle Cuentos de la Selva, Pda. 8 de Punta del Este.-

Pág. 36

 

22.- Edila Beatriz Jaurena: Habilitación de sala para fumadores en Hotel Conrad, incumplimiento del Decreto del Poder Ejecutivo.-

Pág. 36

 

23.- Edil Darwin Correa: Minuta a la Dirección de Recursos Humanos sobre junta médica a varios funcionarios que revisten en la IMM.-

Pág. 37

 

24.- Edila Marlene Chanquet: Minuta a la IMM sobre gestiones ante el Museo de Naufragios.-

Pág. 37

 

25.- Edil Alberto Praino: Incremento alarmante del consumo de alcohol en nuestra juventud.-

Pág. 38

 

26.- Edil Walter Urrutia: Base de Policía Montada y Guardia Rural en predio de la Escuela Agraria de San Carlos.-

Pág. 39

 

27.- Edila María Masoller: Pedido de informes al Director General de Integración y Desarrollo Social.-

Pág. 42

 

ASUNTOS VARIOS

 

28.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 162/06, 127/06, 846/05, 163/06, 078/06 y 755/05.-

Pág. 42

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1152.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM.. (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Aníbal Arias – "Educación sexual y prevención de VIH. Con condón juguemos todos".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Jorge Céspedes – "Proyecto de generación de combustible alternativo en la Zona Oeste del Departamento".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 06/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº162/06: LANDIFOX S.A. S/ permiso para reparcelar padrones Nos. 52 y 53, manzana Nº 5 de Manantiales.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 127/06: ELÍAS PAPANDONI Y OTRO S/ permiso para reparcelar los padrones Nos. 1177, 1181 y 5023, manzana Nº 475 de Piriápolis.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 846/05: RICARDO DOMÍNGUEZ Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón rural Nº 30678 de Piriápolis.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 163/06: SÁBADO CAMAROSANO Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón Nº 781, manzana 548 de Piriápolis.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Walter Olivera, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Daniel Ancheta, Alberto Praino, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, María Masoller y Cecilia Burgueño.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:56 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 4 de abril de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles. Estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

El señor Julio García me pide la palabra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Siendo la hora 20: 57 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:16 minutos).-

 

Muy bien. Continuamos.-

 

3

 

Levantado el cuarto intermedio, primer punto del Orden del Día: Acta anterior, Nº 1152. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Continuamos. Segundo punto del Orden del Día. Media Hora Previa. Tiene la palabra el señor Edil Nicolás Sosa.-

 

4

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: hoy queremos analizar la temporada que pasó teniendo en cuenta que es la primera a cargo de este Gobierno que asumió hace unos meses, afrontando un déficit acumulado de U$S 30:000.000 y debiendo también conseguir una línea de crédito por U$S 20:000.000 para poder pagar los sueldos, ya que no se llegaba a fin de mes.-

 

Por si eso fuera poco, un temporal arrasó con nuestro Departamento, teniendo este Gobierno que reparar velozmente, dada cuenta de la proximidad de la temporada.-

 

Mi Gobierno Departamental, a través de su Dirección de Turismo, ha reformado su estructura creando un órgano asesor, como lo es el Consejo Departamental de Turismo, fundamental a la hora de conjuntar a los actores de la actividad turística. En éste se contempla la necesidad de ámbitos de participación para discutir el motor de la economía del Departamento.-

 

A pesar de las dificultades económicas que afronta esta Administración -y que no generó-, en el nuevo Presupuesto Quinquenal se le adjudica una mayor relevancia institucional a la Dirección General de Turismo. A eso se le agrega la partida presupuestal de U$S 1:300.000 anuales entre funcionamiento e inversión, un monto nunca dado en otras Administraciones; la creación de la cuenta satélite, fundamental a la hora de recabar datos de las cuentas del Estado relacionadas al turismo y poder objetivizar los resultados y los números de la actividad turística, nutriéndonos de información real a la hora de hacer las evaluaciones.-

 

Es notado por todos que la primera temporada a cargo de esta Administración ha tenido previstos de finales imprevistos, lo que en ámbitos académicos se llama variables externas. Estas pueden ser climáticas, que vaya si las tuvimos y las seguiremos teniendo, siendo este un país de condiciones climáticas poco predecibles a largo plazo.-

 

La situación de cambio adversa con Argentina -siendo el principal mercado turístico... Evidentemente son países morfológicamente diferentes y en lo económico con posibilidades de estrategias diferentes. La diferencia en el rendimiento del peso argentino en nuestra orilla hizo mella en los potenciales turistas eligiendo, capaz, destinos internos, propios de su país acortando gastos o tiempo de estadía. Es evidente que hay que diversificar los mercados turísticos como se está haciendo, ya que los turistas extrarregionales están en crecimiento sostenido, esto efectivizado en un aumento del 10% en turismo de cruceros, por ejemplo.-

 

Las predicciones de un aumento del turismo se han visto trastocadas -y hay que decirlo- debido a estas variables externas.-

a.f.r

 

Pero como si no nos faltara algo más, está la frutilla de la torta: el conflicto con las papeleras provocó una merma de turistas fronterizos, que se calcula que en el mes de febrero fue de cincuenta mil turistas.-

 

Hay que destacar el apoyo de la oposición departamental y nacional en este conflicto. Me remito a dichos del Ministro Lescano en una entrevista: "...hoy respaldamos plena y totalmente la acción política y diplomática que se lleva en la Cancillería que conduce esta negociación, como ustedes comprenderán, vamos a hacer lo nuestro" -y sigue diciendo- "En esa reunión de Punta del Este hemos pedido al voluntariado, al sector privado, para también repartir en todos los lugares posibles -yo diría- centenares de miles de folletos que explican las razones por las cuales los uruguayos estamos adelante con estos emprendimientos en Fray Bentos.-

 

Se obtuvo una importante declaración de apoyo a las gestiones del Ministerio, de la Cámara Uruguaya de Turismo. Hemos solicitado -porque el Presidente de la República así lo plantea en el Consejo de Ministros y lo compartimos plenamente con él- que sería muy conveniente un pronunciamiento de todas las Cámaras empresariales, similar al que se realizó tiempo atrás con una ley aprobada por el Parlamento, para dar también desde el lado empresarial, así como el otro día hubo un pronunciamiento unánime del Parlamento, desde el lado empresarial..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita tiempo, señor?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR SOSA.- "...así como el otro día hubo un pronunciamiento -seguramente unánime- en referencia al apoyo, a la actitud del Gobierno vinculada a estas plantas de Fray Bentos. Además, en esa reunión, el Senador Antía, coincidentemente con el planteo del Senador Larrañaga, al Presidente de la República manifestó su apoyo; como en su momento nos había llamado el Doctor Pablo Mieres del Partido Independiente, seguramente el Partido Colorado...". Así decía Lescano en la entrevista.-

 

Para terminar, podemos evaluar un aumento promedial del 10% en turistas que no proceden de la Argentina; es evidente que los factores exógenos referidos al país hermano dislocaron una buena temporada, disminuyendo en un 12% la llegada de estos turistas.-

 

Tendríamos que trabajar todos juntos, sin dilaciones..., buscando una solución a este tema que, sin duda, está latente y es la causa principal a la hora de pasar raya y hacer evaluaciones. Busquemos entre todos una salida a un tema de todos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar algún destino, señor Edil?

 

SEÑOR SOSA.- Sí, a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, a la prensa.-

 

El señor Edil Praino, ¿para agregar un destino...?

 

SEÑOR PRAINO.- Al Ministerio de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo?

 

SEÑOR SOSA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, al Ministerio de Turismo.-

 

Por los destinos propuestos, sírvanse expresarlo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Carlos Núñez, el cual no hace uso de la misma por no encontrase en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

5

 

SEÑOR HUELMO.- Vamos a hacer un planteo específico de una arteria de tránsito de nuestra ciudad: Camino Velázquez, entre Independencia y Vialidad; es un lugar sumamente peligroso y en muchos años ha habido accidentes fatales y todos los días presenciamos accidentes comunes. Pedimos que se le trate de buscar una solución, tanto sea una instalación de semáforos o una rotonda.-

m.g.g.-

 

Inclusive hay unas palmeras en el medio del cantero, que obstaculizan la visibilidad. Creo que es una situación urgente a atender. Usted, que viene de San Carlos siempre, ve que es bastante peligrosa; inclusive ahí doblan los ómnibus.-

 

Queremos mandar esto a la Comisión de Tránsito y al Intendente Municipal...

 

Por otro lado, señor Presidente, hace un año y poco que estamos como fuerza política en este nuevo Gobierno, en este nuevo aire de Uruguay. Eso ha traído una situación compleja, compleja en el sentido de que muchos estábamos ilusionados con que los cambios se dieran bruscamente. Se da conversando en la calle, con vecinos, con amigos, que nos plantean que no ven las soluciones, que la cosa está igual o peor.-

 

Es complicada la situación del cambio, pero los cambios se están haciendo.-

 

Quizás no estamos haciendo llegar la información real a la ciudadanía... Creo que es un debe de esta fuerza política, que sí está haciendo cosas distintas, que sí está logrando cambios. Los cambios no son como pensábamos, los cambios son paulatinos, despacio, porque hay un poder real del imperio y hay que transar, hay que alargar un poco más el escalón que pensábamos. Es más difícil de lo que imaginábamos, pero sí se van dando cambios.-

 

Hoy el Ministro de Economía va a salir a plantear los cambios tributarios que va a tener este país. Ya los ciudadanos no vamos a estar pagando los impuestos sistemáticamente en todos los ámbitos, en el azúcar, en las contribuciones, en todos los "ivas" que nos meten por todos lados. Se está logrando que eso no ocurra más, que haya un impuesto único; se van a sacar todos los impuestos instalados, que nos descuentan hasta del salario.-

 

Esos son cambios. Son cambios y cuesta mucho, porque hay que llegar al diálogo, porque hay distintos pensamientos, porque no todos pensamos igual, ni en cómo debe ser este país. Hay ideologías distintas y hay que llegar a acuerdos para poder lograrlo. Entonces, los cambios son más lentos. También se va a dar el cambio del Estado..., se va a dar y aun siendo un cambio lento, va a estar en la discusión este año. Ya está en las conversaciones la reforma del Estado.-

 

Es complejo, no es fácil de hacer. Está también el tema de la desocupación, así que hay que crear fuentes de trabajo para poder hacer las reformas que se deben hacer.-

 

El Ministerio de Ganadería está apostando el país productivo; también lo dijo Tabaré Vázquez. Así se están buscando recursos en distintos países, se están haciendo intercambios, como con Venezuela, que nos está echando una gran mano.-

 

También lo estamos haciendo en el Departamento y voy a contar una experiencia que hoy se está haciendo en Garzón. Se refiere a la reforma de la salud, a través de un trabajo de integración que allí se está dando. Muchos pensamos que debe ser única..., sí, pero los pasos son lentos y hay que llegar a ese diálogo... Concretamente en Garzón se está haciendo la experiencia de un trabajo de salud integrado, donde está la Intendencia Municipal, Salud Pública, Mautone y Cantegril.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Quería hacer estos planteos para que la gente vea que vamos en el camino, que es más lento, pero que es seguro que esta fuerza política va a cumplir con la palabra dada. Vamos en el rumbo.-

 

Eso queríamos plantear y pedir que lo primero vaya a los lugares que solicitábamos, y lo último, a la prensa del Departamento.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarse...

 

Señor Edil Correa, ¿va a agregar un destino?

 

SEÑOR CORREA.- Sobre la segunda parte, a la Cámara Empresarial Punta del Este -Maldonado y a la Asociación de Comerciantes Minoristas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil...?

Muy bien, por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Bonilla.-

 

6

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Señor Presidente, señores ediles, voy a hablar sobre un proyecto de cesación del tabaquismo de la Doctora Miriam Palomino y la Psicóloga Mariana Elgorriaga.-

 

Se llama "Proyecto de cesación del tabaquismo".-

 

Introducción.-

 

Han transcurrido más de cuatro décadas desde que por primera vez se tuvo conocimiento de los daños que causa el tabaco. La evidencia científica se ha acumulado rápidamente y ya no hay ninguna duda de que el uso de tabaco causa enfermedades y muerte a gran escala. La Organización Mundial de la Salud establece que el tabaquismo constituyó la gran pandemia del siglo XX y que hay tres millones de muertes prematuras por año en el mundo por dicha causa. Se prevé que si se continúa fumando con los mismos patrones que los actuales, en el año 2030 morirán doce millones de personas por año en el mundo por enfermedades tabaco-dependientes y el 70% ocurrirá en países en vías de desarrollo.-

 

Declarando que el tabaquismo es la principal causa evitable de muerte anticipada del mundo occidental, la Organización Mundial de la Salud ha establecido que dejar de fumar es la decisión más importante en materia de salud que pueda adoptar un fumador a lo largo de toda su vida.-

 

Desde un enfoque biológico, los fumadores deben recurrir con mucha mayor asiduidad a consulta médica. Existen casi cincuenta tipos de enfermedades causadas por el solo hecho de fumar, entre las que se destacan su relación directa con todos los tipos de cáncer, arteriopatías, 50 a 55% de los accidentes cerebrovasculares, 25% de las muertes cardiovasculares y afecciones respiratorias en un 75 a 85%.-

 

Considerando la mortalidad por todas las causas, el riesgo combinado de muerte por fumador es de uno a dos. Es decir que el 50% de los fumadores morirá por causa del tabaquismo, y en el 25% de los casos sufrirá una pérdida de veinte a veinticinco años de vida. En Uruguay mueren quince personas por día por enfermedades tabaco-dependientes y, lo que es más impactante: ochenta niños-adolescentes se inician en el tabaquismo cada día.-

 

Desde el punto de vista psicológico es utilizado como forma de automedicación legal estimulante y ansiolítica, a fin de controlar y/o provocar emociones, sentimientos. Se trata de una conducta adictiva a una sustancia que genera la misma curva de dependencia que la heroína o la cocaína.-

 

Desde el punto de vista legal es un producto de consumo legalizado, pero tóxico y adictivo, hecho que genera confusión a la población en tanto recibe del medio circundante un mensaje contradictorio.-

 

La propuesta: ante estas consideraciones y a la luz de las políticas nacionales que se están instrumentando, creemos que es prioritario posicionar al Municipio como agente activo en la promoción de la salud, no sólo para sus habitantes sino para su medio ambiente en general, ofreciéndose así también una mayor calidad de vida a todos quienes llegan a la zona, y generando un valor agregado a nuestro Departamento.-

 

Como punto fundamental, es una enfermedad evitable, por lo cual es deber de los profesionales de la salud llevar adelante las acciones necesarias, y del Estado generar las condiciones para la promoción de la salud de sus habitantes.-

 

Esta propuesta apunta a generar acciones coordinadas e integrales de alcance departamental donde el Municipio asuma un rol activo, tal como lo merece la entidad del problema.-

 

De acuerdo a las experiencias más recientes en la lucha contra el tabaquismo, existen diferentes formas de acción para abordar esta temática y que podrían instrumentarse desde el ámbito municipal a través de servicios ya existentes o en coordinación con otras entidades públicas o privadas.-

 

1º) A nivel comunitario: a través de campañas masivas de comunicación que tengan continuidad y que apunten fundamentalmente a revalorizar un estilo de vida saludable sin cigarrillo, sin basarse exclusivamente en su prohibición.-

d.p.m.-

 

2º) A nivel de asistencia primaria tenemos dos tipos de estrategia posibles: una mínima de uno a tres minutos en una consulta común, que ha demostrado ser efectiva, duplicando las probabilidades de cesación, y una máxima, que requiere dedicar consultas individuales con el paciente, especialmente dedicadas al tema.-

 

3º) El tercer nivel es la internación, donde se brinda asesoramiento e información a la persona en internación, aunque esta no estuviera pensando en dejar de fumar, en el entendido de que está especialmente receptiva...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga, señor Edil?

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Prórroga de hora solicitan para el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.-...En el entendido de que está especialmente receptiva y sensibilizada como para tomar medidas para el cuidado de su salud.-

 

4) El programa formal o especializado en cesación de tabaquismo, donde se aborda la tarea a través de instancias grupales coordinadas por un equipo interdisciplinario especializado. Se trabaja apuntando al logro del cambio conductual necesario desde distintas disciplinas, atendiendo los aspectos médicos, psicológicos y sociales.-

 

Consideramos que en el ámbito municipal es posible realizar estas acciones en cualquiera de estas formas de intervención, teniendo en cuenta la cobertura en salud que ya se brinda en todo el Departamento.-

 

Sería eso y me gustaría que estas palabras fueran enviadas a la Dirección General de Integración y Desarrollo Social.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ¿Al INAU, puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil? Señor Edil Servetto, ¿es para agregar destino? No, estaba votando...

 

Señora Edila Ferrari, ¿para agregar un destino?

 

SEÑORA FERRARI.- Al Ministerio de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el destino propuesto por el señor Edil y por los agregados, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Martínez.-

 

7

 

SEÑOR MARTÍNEZ.- Gracias, señor Presidente, gracias, señores ediles.-

 

Hoy quisiera presentarles una propuesta con respecto a las garitas de las paradas de ómnibus que en Piriápolis y sus alrededores hacen falta, ya que se aproxima el invierno y es una época de mucho frío y lluvia.-

 

La idea es que se puedan restaurar y colocar los resguardos que existían antes en las paradas de Punta del Este, si a la empresa que tiene el patrocinio de publicidad de las garitas no le interesa la zona que abarca desde Punta Negra a Playa Hermosa y Ruta 37 que comprende Pueblo Obrero, zona en que la locomoción local es muy usada por los residentes; las garitas serían necesarias a ambos lados de la ruta, por el peligro que presenta el que los niños que van a la escuela cruzan de apuro cuando el ómnibus se aproxima.-

 

En iguales condiciones estarían las garitas a la altura de La Cascada, ya que se solicitó por parte de los vecinos que se vuelvan a colocar las paradas de ómnibus, a través de una carta que ingresó a la Junta Local de Piriápolis el 16 de setiembre de 2005.-

 

También en el centro de Piriápolis hacen falta algunos resguardos y hay dos en la Rambla de los Argentinos, al comienzo, en Avenida Piria y en el cruce con Avenida Artigas, que podrían ser cambiados por estos otros, ya que son estéticamente más agradables para el entorno, que es la fachada de venta de Piriápolis al turismo.-

 

Yo quisiera que estas palabras pasaran a la Dirección de Tránsito, a la Dirección de Urbanismo y a la Junta Local de Piriápolis.-

 

Además tengo otro planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil.-

 

SEÑOR MARTÍNEZ.- Tengo otra preocupación dentro de la sociedad de Piriápolis, que es la nueva rotonda sobre el repecho de Pueblo Obrero. En ese lugar ya ha habido accidentes, el último que podemos citar fue el viernes pasado, cuando un auto que no conocía el lugar se dio contra la rotonda, ocurriendo solamente pérdidas materiales.-

 

Es que para quien no conoce la zona, o hace mucho tiempo que no pasa por ese lugar, la rotonda en ese repecho es muy sorpresiva y le hace falta más señalización y terminar con la iluminación, además de poner luces de prevención, como en el caso de las rotondas de Portezuelo.-

 

También en la entrada de Piriápolis por el Camino de los Arrayanes, a la altura de la Fuente de Venus, en Avenida de Mayo y calle Ayacucho, tendrían que hacer un estudio para reducir la velocidad de los vehículos que ingresan a Piriápolis, ya que es otro lugar donde existe una gran cantidad de población dividida por el acceso de ingreso desde el Este y es muy común que se ingrese a muy alta velocidad.-

 

Esto va dirigido a la Dirección de Tránsito de la Intendencia y a la Junta Local de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos de los dos planteos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

c.e.a.-

 

Continuamos.-

 

El señor Edil Hebert Núñez tiene la palabra.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Quería saber si el Plenario me autorizaba a hacer uso de estos cinco minutos en la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pedimos la posibilidad al Plenario de que el señor Edil pueda expresarse en la próxima Sesión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Julio García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Jorge Céspedes. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

8

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: en el mes de diciembre, en una de las Sesiones, hicimos un planteo referido al tema de la carencia de iluminación en muchos de los barrios de la ciudad de Piriápolis, incluso en varias de las arterias principales de la ciudad.-

 

En la oportunidad hacíamos referencia a que, por ejemplo, la Avenida Piria tenía varias luminarias apagadas, igual que la calle Misiones, y también a que en la zona de Playa Grande y alrededores se habían retirado varias decenas de luminarias destrozadas a consecuencia del temporal del mes de agosto. Recibimos en los últimos días el Expediente Nº 128/06, donde la Administración Municipal evacua las consultas que nosotros formuláramos oportunamente.-

 

Si bien se reconoce la carencia, en primer lugar nos llama poderosamente la atención que quien informa como Capataz del Sector de Electromecánica de la Junta, conteste que no tiene conocimiento del retiro de los focos en los días posteriores al temporal y se le informa que no existen registros a tales efectos. Es de reconocer que, por suerte, existe otro funcionario más informado en la Dirección de Ingeniería Electromecánica que sí contesta favorablemente y dice que se informa que en Playa Grande y Miramar, según relevamiento realizado, se cayeron cuarenta y un focos y a línea siguiente, en la foja 6 del expediente, contesta: "Esta Dirección tiene proyectada la instalación de dichos focos a medida que la Junta Local de Piriápolis vaya instalando las luminarias" y por eso nos congratulamos de esa medida.-

 

Llama la atención que también afirma que ese mismo informe en el que consta que hay cuarenta y un focos que fueron retirados, dice -y leo textual-: "Quien suscribe tiene copia del informe de todo lo afectado por el temporal en Piriápolis y tiene conocimiento de que el Secretario, señor Casaravilla, tiene uno en su poder y otro en la Oficina de Electromecánica de Piriápolis".-

 

Evidentemente hay una descoordinación entre el Capataz de la ciudad, que tiene a su cargo la satisfacción de los reclamos, y la Dirección de Ingeniería Electromecánica en Maldonado.-

 

Esperemos que se siga el informe que viene desde esta Dirección de Ingeniería y se repongan los focos a la brevedad. Pero nos surge la duda de si estaremos, en Piriápolis, en las manos adecuadas para que, en primera instancia, exista un cotejo real de cuáles son los daños y una planificación para dar satisfacción a esos reclamos, porque al día de hoy seguimos teniendo las mismas carencias y tenemos, incluso, algunos ejemplos de focos que desde el mes de octubre están sin funcionar.-

 

Se nos ha informado por parte de nuestros propios ediles locales que ha llegado una partida de materiales, pero creemos que al día de hoy se hace necesario, además, implementar una política de rápida respuesta a las carencias que venimos denunciando desde el año pasado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

...no sólo por el hecho de contar con los materiales, sino que creemos deben agilitarse todas las respuestas. Creemos que hasta sería necesario duplicar el esfuerzo del equipo de Electromecánica, tal vez con el apoyo de la Junta Local de Pan de Azúcar, a los efectos de que una zona balnearia -con una superficie de acción muy extensa- pueda, a la brevedad, solucionar ese problema.-

a.f.r.

 

En esta misma línea, señor Presidente, vamos a manifestar nuestra preocupación también desde acá, porque en los últimos días nos han llegado denuncias de vecinos, donde se nos plantea que, más allá de los destrozos y los desgastes naturales que tiene el servicio de iluminación, se han visto sorprendidos por la acción de algunos adolescentes que, en una actitud incomprensible, en algunas noches se dedican a apuntar con objetos contundentes a las luminarias y a destrozarlas. Además es llamativo que esto ocurre, a veces, los fines de semana.-

 

Por lo que vamos a solicitar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-termino, señor Presidente- que, a través de la Dirección de Comunicaciones de la Intendencia Municipal, se elabore algún tipo de campaña publicitaria para llamar la atención a la población sobre la necesidad de preservar las luminarias como un efecto necesario para brindarle seguridad y buen uso al mobiliario urbano de las ciudades. Que esa campaña esté destinada a revalorizar lo que tenemos y a evitar esta mala costumbre que parece estar llegando a nuestra ciudad.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, o sea que damos el destino ahí, a...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- A la Dirección de Comunicaciones a los efectos... y a la Junta Local para acelerar la recomposición del alumbrado en sus justos términos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Terminamos la Media Hora Previa.-

 

Tercer punto del Orden del Día: Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Frente Amplio, sus cinco minutos.-

 

Señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

El Presupuesto participativo generó un debate a lo largo y ancho del Departamento, donde, por primera vez, destinar los recursos de los vecinos permitió un alto grado de compromiso entre el Gobierno y la gente.-

 

(Murmullos).-

Un debate que generó conciencia, que le dio al contribuyente el rango de ciudadano y suficientes elementos para controlar la gestión de gobierno. Un debate que tuvo como eje el interés general y donde las aspiraciones individuales o corporativas pasaron a un segundo plano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

Puede continuar, señor Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Todos los estamentos de la sociedad incidieron, cuestionaron, opinaron, evaluaron y propusieron. El Presupuesto contempla fielmente las aspiraciones de todos los vecinos de Maldonado. Generó derechos y obligaciones. Construyó ciudadanía. Los tecnócratas fueron desplazados por las asambleas en un ejercicio directo de la democracia, donde el Frente Amplio cumplió con una consigna electoral, "ahora le toca a la gente".-

 

No todos comprendieron el proceso de elaboración del Presupuesto, pero tendrán oportunidad de hacerlo por la vía de los hechos.-

 

El problema de la vivienda y políticas que colaboren en la generación de puestos de trabajo fueron una constante en los planteos realizados por los vecinos, razón por la cual se asignaron todos los recursos posibles para dar respuesta a dichos requerimientos. El de la vivienda, en particular, que incluye los asentamientos, este Gobierno se plantea inversión, convenios, un refugio transitorio y soluciones varias para quienes se encuentren en situación de calle, incluso adquirir tierras y fraccionar para abaratar el acceso a un terreno de quien justifique una situación precaria.-

m.g.g.-

 

El gran problema es cómo terminar con quienes lucran promoviendo asentamientos y ocupaciones.-

 

Los "asentamientos" -entre comillas- generados por intereses político partidarios, por propietarios de tierras para lucrar con un problema social o por quienes manejan información de privilegio, a la que le sacan un rédito económico, son en su gran mayoría una forma ingeniosa de sortear las leyes vigentes.-

 

Y digo "asentamientos", entre comillas, porque cuando se parcela, se prevén calles y hasta espacios públicos, es un fraccionamiento disfrazado de asentamiento. Los objetivos pueden ser varios, desde aumentar el padrón electoral para lograr espacios de poder hasta generar un caos social, de duplicar o triplicar el valor de una propiedad que a corto o mediano plazo deberá pagar el Estado, a la simple viveza criolla de quien ve un buen negocio cuando accede a información de privilegio.-

 

Más que casualidad hay causalidad en las ocupaciones y lo irónico en todo esto es que la necesidad de resolver el problema de la vivienda, que es real, no es, en la mayoría de los casos, el detonante de las ocupaciones o los pseudo asentamientos.-

 

En este análisis no queremos dejar afuera a quienes actúan como intermediarios, logrando una jugosa comisión en esa trama perversa de intereses donde, repito, en la mayoría de los casos, el último en ocupar es quien realmente necesita un pedazo de tierra.-

 

La industria del turismo genera cientos y miles de puestos de trabajo, es un ingreso importante de divisas para el país y vital para la economía del Departamento. Hay medidas que pueden caer antipáticas, pero son necesarias para salir de un círculo vicioso que terminará perjudicando a todos por igual.-

 

Las reglas de convivencia son las leyes y no entiendo por qué razón esta en particular debería estar sujeta a interpretación de los actores involucrados. Los legisladores del Departamento deberían redactar un proyecto de ley que quite del ámbito comercial y político potestades que le corresponden a la Justicia, para expedirse sobre las ocupaciones...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Precisa prórroga de tiempo, señor Edil?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Redondeo.-

 

Los legisladores del Departamento deberían redactar un proyecto de ley que quite del ámbito comercial y político potestades que le corresponden a la Justicia, para expedirse sobre las ocupaciones, mínimo sobre la franja costera, puesto que atentan contra la principal industria de nuestro Departamento.-

 

Quisiera darle destino a estas palabras: a todos los legisladores del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el Partido Nacional. Señor Edil Alejandro Bonilla.-

 

10

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente: hoy vamos a plantear un tema que esta temporada, lamentablemente..., las casetas de salvavidas. En Piriápolis se pusieron algunas en febrero, en Punta Colorada no se pusieron.-

 

(Murmullos).-

 

De acuerdo a los costos que vimos al fijarnos en las resoluciones, creímos que era justo aportar una idea para la próxima temporada, ya que hoy, con tiempo, se puede trabajar sobre ello. Nuestra idea es que las casetas de salvavidas, para que sean más queridas y para que tengan menos costo en el Departamento, puedan ser realizadas por las Escuelas Industriales de la zona. San Carlos podría encargarse de la parte de José Ignacio y La Barra, Maldonado, de Punta del Este y Maldonado, y nuestra Zona Oeste, de toda nuestra costa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil. Muchas gracias.-

 

Puede continuar, señor Edil Bonilla.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- La idea sería una caseta, que pueda ser hecha por alumnos de las Escuelas Industriales y que la mejor sea premiada. Que los diez o quince mejores alumnos de cada Escuela Industrial sean premiados con un sueldo en temporada, que les pueda servir para mantener sus estudios. Creo que de esa forma se van a querer más las casetas, va a haber menores costos y van a estar en tiempo y forma.-

 

Presentamos esta idea para que se dé participación a los jóvenes de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted le va a dar destino a esto?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí, a la Intendencia Municipal, a las Juntas Locales y a la Escuelas Industriales del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí está. Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

La exposición del señor Edil Aníbal Arias, en Asuntos Entrados está planteado que no la va a realizar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a comunicarle al Cuerpo que hemos recibido una nota del señor Coordinador de Bancada del Frente Amplio, que dice:

 

"A través de la presente me dirijo a usted" -dirigida al señor Presidente- "y por su intermedio al Plenario, para comunicarle que por motivos personales, el Edil señor Aníbal Arias no podrá realizar la exposición que tenía fijada para la Sesión del día 4 de abril del corriente".-

 

Y firma el señor Edil Ruben Toledo, Coordinador de Bancada.-

 

Es un simple comunicado, no hay nada que votar, no hay postergación, no hay pedido de nueva fecha...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; por lo tanto el 5º punto es una exposición del señor Edil Jorge Céspedes: "Proyecto de generación de combustible alternativo en la Zona Oeste del Departamento".-

 

Tiene la palabra, señor Edil Céspedes.-

 

11

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Hemos considerado oportuno y necesario traer a Sala, justamente, la consideración de este proyecto de generación de un combustible sustentable, que perfectamente puede adaptarse a las necesidades que tenemos hoy en nuestra vida moderna y puede ser, también, un generador muy claro de nuevas fuentes de trabajo y de esa forma satisfacer uno de los reclamos básicos de nuestra población.-

 

Hablamos, justamente, de la generación de biodiesel, el "combustible verde". Esto plantea, señor Presidente, la necesidad que tiene el país de diversificar la matriz energética con un componente no importado, que evita, de esa forma, la salida de divisas del país y apuesta, justamente, a una fuente de energía renovable.-

 

El "combustible verde" tiene propiedades muy ventajosas sobre los llamados combustibles fósiles. En primer lugar, es de baja contaminación, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y de dióxido sulfuroso. Esa reducción llega al entorno del 100%. En igual línea reduce la emisión de monóxido de carbono en un 50%, la emisión de hollín se reduce entre un 40 y un 60% y de esa forma estamos viendo que hay una disminución de todos los derivados con probada acción cancerígena. De ahí entonces las virtudes de este "combustible verde" en materia de prevención en la salud pública. Es además un elemento no tóxico, 100% biodegradable, que desaparece en veintiún días cualquier traza de su vertido en cualquier suelo.-

 

Llevado a la parte técnica, la combustión en el motor de este biocarburante reduce la emisión de anhídrido carbónico a la atmósfera, contribuyendo, de esa forma, a la disminución del llamado efecto invernadero.-

 

El llamado "flash point", o punto de inflamación de ese combustible, es superior a los 160º Celsius, por lo tanto, eso también contribuye a evitar accidentes, como puede ser el incendio de estos materiales combustibles.-

 

Con relación a los motores de los vehículos, sabemos que el uso de biodiesel no requiere ninguna adecuación técnica en las máquinas y que tiene una mayor calidad de lubricación, favoreciendo, de esa forma, también, el mantenimiento de los motores.-

 

Es un producto totalmente natural y renovable, con enorme potencial de desarrollo, en virtud de la capacidad productiva de nuestra tierra y de la cultura agrícola de nuestra gente. Es de obtención relativamente sencilla, porque partiendo de aceites vegetales, de cualquier oleaginoso, por un proceso de transesterificación, con el agregado de alcohol y de un catalizador -que en este caso puede ser la soda cáustica- se puede obtener, utilizando un procedimiento mecánico de calentamiento, batido y decantación, un muy buen biodiesel, acompañado de glicerol, que es otro de los productos que sale de la reacción química de estos productos originales.-

d.p.m.-

 

Nuestro proyecto, señor Presidente, consiste en la instalación de una pequeña planta para producir biodiesel, que aúne los esfuerzos públicos y privados, estableciendo como meta la posibilidad de producir 1:000.000 de litros anuales de biodiesel con materias primas de origen nacional.-

 

Para ello necesitaríamos cultivar 800 hectáreas de colza, de colza o canola, cultivo que hasta el momento en el país sólo se viene practicando con un efecto experimental. Esta es una planta cuyas semillas tienen un gran poder oleaginoso y que tiene un rendimiento extremadamente bueno, ya que por hectárea plantada podemos obtener 1.050 litros de aceite.-

 

Es, además, un cultivo de invierno que permite sembrarlo en mayo y estar cosechándolo en noviembre, justamente cuando la mayor parte de nuestras tierras no tienen producción.-

 

Hemos identificado que en la zona del entorno del Abasto de Pan de Azúcar existen 80 hectáreas de propiedad municipal de tierras aptas para laboreo; cierto que estamos hablando del 10% del total original del proyecto, pero las otras, las otras hectáreas de tierra -y estamos seguros, porque así lo hemos conversado con productores de la localidad- serían aportadas por privados que están deseosos de sumarse a la iniciativa una vez que el proyecto pueda comenzar a caminar, y así lo han manifestado productores de la zona de Rincón de Olivera y de Gregorio Aznárez.-

 

Para completar el volumen total establecido como meta -ese 1:000.000 de litros- estarían faltando 150.000 litros, que no los podríamos obtener directamente del cultivo de colza y, para ello, proponemos establecer un reciclado de aceite de consumo humano utilizado en frituras, es decir, aquel aceite que a nivel doméstico, o a nivel comercial gastronómico ya no puede ser utilizado y termina siendo vertido al saneamiento, o descartado como residuo domiciliario y, en definitiva, muchas veces termina contaminando el suelo.-

 

La posibilidad de establecer un circuito articulado de recolección de estos aceites en las distintas ciudades del Departamento con puestos fijos, por ejemplo en los supermercados, los comercios, las estaciones de servicio, los centros comunales y a su vez crear una recolección especial para los descartes comerciales, también estaría generando nuevas fuentes de trabajo. De esa forma tendríamos la totalidad de la materia prima a utilizar.-

 

Se requiere, posteriormente, el proceso de obtención del biodiesel, para el cual debe instalarse una pequeña planta equipada con una prensa para obtención del aceite de la semilla de colza y luego un reactor continuo. El costo de la inversión por la compra de ambos equipos, y tomando como referencia el volumen que nos hemos propuesto como meta, estaría en el entorno de los US$ 30.000 y creemos que la mejor solución es crear un emprendimiento conjunto entre particulares, asociados a microempresas agrícolas o cooperativas, y el Municipio.-

 

Así, por ejemplo, la planta podría instalarse en el llamado Parque Industrial de Pan de Azúcar y la Intendencia Municipal haría la inversión técnica de equipamiento que se amortizaría con el biodiesel producido en forma progresiva en un plazo de diez años, partiendo de la base de que la amortización deberá ser por montos progresivos a medida que aumenta la capacidad de generación de biodiesel, de forma tal que los productores puedan tener en los primeros años, que son los que costarían mayor esfuerzo al llevar adelante el proceso, menores costos que cubrir.-

 

De igual manera, se pagaría un canon por el uso de las tierras municipales, es decir que la Intendencia Municipal recibiría un volumen considerable del biodiesel, obtenido por este trabajo asociado con los particulares y lo utilizaría en proporción de mezcla del 25%, es decir, 75 litros de diesel fósil más 25 litros de biodiesel, para poder utilizarlo en su parque automotor, ya que es apto para todo tipo de vehículos, de los cuales la Intendencia tiene variados.-

c.e.a.-

 

Y, a su vez, la Intendencia podría recibir ese mismo volumen de biodiesel para cubrir el pago a las empresas de transporte por la deuda que se origina con la beca de transporte estudiantil. El dinero que antes se destinaba a pagarle a las empresas en efectivo por ese servicio que dan de transporte, podría destinarse a aumentar nuevamente el circuito de producción y de esa forma existiría de antemano una especie de mercado cerrado en el cual el dinero municipal, que antes se le enviaba a las empresas, terminaría cubriendo los jornales de trabajo de las personas que se sumen a este proyecto. Estamos hablando de que el volumen total de producción es de 1:000.000 de litros al año. Además de aquel volumen con el cual se paga el canon a la Intendencia y se amortiza la deuda, queda un sobrante que perfectamente podría ser comercializado por las personas que están en el proyecto y de esa forma, también hay ahí, una veta de ingreso de ganancias para los trabajadores.-

 

Estamos además hablando de la necesidad de que este proyecto se plantee como hipótesis la posibilidad de absorber mano de obra de personas que tengan más de cuarenta y cinco años, que son también, en la realidad de nuestro Departamento, un grupo etario muy afectado por la carencia de fuentes de empleo en virtud de que la falta de empleo no sólo afecta a los jóvenes, sino que afecta a los que van entrando en la edad madura.-

 

Según el proyecto a estudio y el asesoramiento técnico que hemos recibido al respecto, habría en el proyecto la posibilidad de generar trabajo directo y genuino a veinte personas y veinticinco indirectos, en todo lo que tiene que ver con la siembra, la cosecha, la producción, el almacenamiento, la distribución del aceite y la cadena de recolección de los aceites a reutilizar.-

 

Nos preocupa, señor Presidente, que... Este obviamente es un tema que en el espíritu de quien lo plantea está la idea de concretarlo en la realidad en el menor tiempo posible, pero para ello también necesitaríamos el concurso, no sólo del Gobierno Municipal, sino del Gobierno Nacional en algunos aspectos, porque la producción de biodiesel por la Ley Nº 17567, del 20 de octubre de 2002, fue declarada de Interés Nacional y por un Decreto del 2 de octubre de 2003 se le había exonerado de impuestos hasta el 31 de diciembre de 2005.-

 

En virtud de la aplicación de este Decreto, el costo de biodiesel sin impuestos era sensiblemente más barato al valor del diesel fósil en tanque de surtidor. Desde el momento en que perdió la exoneración tributaria prácticamente queda en el mismo nivel y eso lo vuelve incompetente desde el punto de vista práctico y económico.-

 

Sería bueno, señor Presidente -y pediría-, que estas palabras pasaran a los Legisladores Nacionales por el Departamento, a los efectos de que se incentive una exoneración tributaria mediante la vía legislativa, lo que le asegure, por lo tanto, a dicha exoneración, una mayor permanencia en el tiempo, más allá de los avatares del gobierno, que son de emergencia y de circunstancia.-

 

Por otro lado, también la legislación nacional tendría que elaborar el marco regulador sobre la calidad y las propiedades que tiene que tener el biodiesel nacional, porque hasta el momento todos los intentos que a pequeña escala se vienen llevando a cabo en cuanto a la producción de "combustible verde", carecen de un marco regulador que establezca cuáles son las condiciones de calidad de ese producto.-

 

Vamos a pedir que nuestras palabras pasen al señor Intendente, a las Juntas Locales de la Zona Oeste del Departamento, a las Direcciones Generales de Acción Comunitaria e Higiene y a la Unidad de Proyectos de Desarrollo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Además del destino nacional que había solicitado anteriormente.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Para agregar destinos: Al Ministerio de Industria y al Ministerio de Ganadería.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Con mucho gusto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 34, afirmativo.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

12

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 06/06.

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Asuntos Entrados

 

13

 

SEÑOR SECRETARIO.- En Asuntos Entrados tenemos el Expediente Nº 189/06, que es el informe de una Comisión Preinvestigadora creada a iniciativa del señor Miguel Plada.-

 

El expediente se caratula: "Ante manifestaciones que involucran a su persona, vertidas en Sesión del 21 de marzo, por el Edil señor Daniel Fernández".-

 

De acuerdo a lo establecido en nuestro Reglamento, en este momento la Junta debería constituirse en Comisión General, sólo a los efectos de escuchar los informes, no se trata el punto -el fondo del asunto-, luego salimos de la Comisión General y sólo se vota la fecha y el numeral del Orden del Día en que ustedes dispongan tratarlo.-

 

Así que lo que corresponde ahora, de inmediato, señor Presidente, es entrar en Comisión General para poder leer esto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto estamos planteando que se pase a...

 

¿Está pidiendo la palabra el señor Edil Toledo?

 

SEÑOR TOLEDO.- Proponemos entrar en Comisión General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Por lo tanto, vamos a dar lectura.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Damos lectura al informe.-

 

El informe en mayoría:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud del Edil gestionante de la creación de una Comisión Preinvestigadora.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión sometió a estudio las palabras vertidas por el denunciante, quien ratificó su postura.-

 

La Comisión Preinvestigadora, reunida en el día de la fecha -esto fue el 30 de marzo-, por mayoría de presentes (2 votos en 3), al Cuerpo ACONSEJA: No se proceda a la formación de una Comisión Investigadora, al no cumplirse con lo establecido en el Inciso P del Artículo 93 del Reglamento Interno de la Corporación.-

 

Firman el señor Edil Sergio Duclosson y la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

El otro informe, que firma el Edil Profesor Jorge Céspedes, dice:

 

VISTO: Que por denuncia del Edil Miguel Plada se conformó la presente Comisión Preinvestigadora, al amparo del Reglamento Interno de la Junta Departamental, Artículo 93, Inciso M.-

 

CONSIDERANDO I: Que el Edil Daniel Fernández, en Sesión de la Junta Departamental del 21 de marzo expresaba: "En el diario Correo de Punta del Este del viernes próximo pasado se informa que el señor Edil Miguel Plada había mandado hacer un pedido de informes sobre la empresa que había estado trabajando en la Reserva de Fauna del Cerro de Pan de Azúcar y en la última parte dice que, por último, pidió conocer la documentación de dicha empresa en cuanto a BPS, DGI y Banco de Seguros del Estado.-

 

El viernes próximo pasado como llovió y yo no trabajé, me molesté y fui hasta la Intendencia, recorrí varias Direcciones y me hice de un documento que dice:

 

‘Pan de azúcar, 30 de mayo de 2003.-

 

Por la presente se autoriza a la Cajera, señora Mariela Ruiz, a abonar los egresos de Caja Nos...." -tal y tal- "...sin adjuntar los pagos de BPS y DGI. Al parecer, al negarse esta funcionaria a hacer esos pagos, le pidió que él se hiciese cargo y que le firmase un consentimiento para que ella pudiese pagar’".-

 

CONSIDERANDO II: Que el Edil Miguel Plada, en sesión de la Comisión Preinvestigadora de fecha 30 de marzo de los corrientes, ratificó en todos sus términos lo oportunamente denunciado, que dio motivo a estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO III: La gravedad de la denuncia efectuada en Sesión del pasado 21 de marzo por el Edil Fernández, la cual merece una investigación por parte de este Cuerpo, dada la entidad de la misma.-

 

CONSIDERANDO IV: Que la denuncia de referencia es seria en su origen, por lo cual es oportuna y procedente una investigación de los hechos antes narrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Esta Comisión Preinvestigadora ACONSEJA: Créase una Comisión Investigadora a los efectos de investigar los hechos denunciados por el Edil Fernández el 21 de marzo de 2006 y los hechos mencionados en el pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado, realizado el pasado 14 de marzo por el Edil Plada.-

 

Firma el señor Jorge Céspedes.-

 

Finalizada, señor Presidente, la lectura, corresponde volver al Régimen Ordinario y que la Junta decida en qué oportunidad va a tratar este expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted pide la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer eso, para que no sea violento para ustedes, pasar a Régimen Ordinario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para que pase a Régimen Ordinario nuevamente la Sesión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- También una moción, que este expediente pase al primer punto de la Sesión Ordinaria próxima.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para que pase al primer punto de la Sesión Ordinaria próxima. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- También en los Asuntos Entrados tenemos una nota que nos remite la Comisión de Asuntos Internos que dice:

 

"Reunida en la fecha solicita la inclusión en los Asuntos Varios previstos para la Sesión Ordinaria del día de hoy de los siguientes expedientes:

 

1º) Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta proyecto de Presupuesto Quinquenal para el Período 2006-2010.-

 

2º) Una aprobación de plano conforme a obra iniciada por el señor Hugo Parga y otra.-

m.g.g.-

 

3º) Alcides Couto y otro, permiso para regularizar una obra en Punta del Este.-

 

4º) Olga Galperín, también un permiso para regularizar en Piriápolis.-

 

5º) José Barrales, permiso para regularizar una obra en San Carlos.-

 

6º) Estelíder S.A., permiso para regularizar una obra en El Chorro.-

 

7º) Permiso para regularizar una obra en Playa Hermosa.-

 

8º) Bildo Lankaster, permiso para regularizar una obra en Piriápolis.-

 

9ª) Expediente caratulado: Edil señor Rodrigo Blás solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila Lourdes Ontaneda, referente a control que se estaría realizando a funcionarios municipales.-

 

Firma el señor Edil Luis Huelmo.-

 

Ha de votarse la inclusión de estos asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir la votación de la inclusión de estos asuntos en el Orden del Día de hoy. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

Céspedes...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Es por una moción de orden: cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estábamos votando y lo vamos a hacer primero.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Ahora sí votamos el cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:17 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:47 minutos).-

 

Estando en número, continuamos.-

 

Usted pidió la palabra...

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente: es para pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 5 en 22, negativo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- De diez minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De diez minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

(Siendo la hora 22:48 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:00).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con Asuntos Entrados.-

 

Tiene la palabra el señor Carlos Etcheverry. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

15

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Creo que este Cuerpo debe reconocer el reciente logro de la Selección de Fútbol de Maldonado como nueva Campeona del Interior, creo que es el séptimo título. Esta es una iniciativa que me planteó usted mismo, Hebert Vázquez, la compañera Rita De Santis, que no está en Sala ahora, de no dejar pasar la oportunidad de decir hoy que estamos muy congratulados con este nuevo logro deportivo para el Departamento.-

 

Y lo que vamos a pedir es, en primera instancia, bueno, enviar una minuta para que la Comisión de Deportes de la Junta trate este asunto y eventualmente considere un homenaje a los seleccionados de Maldonado que acaban de traer otro triunfo para nuestro Departamento. Esto como primera parte.-

 

Lo otro es una minuta que voy a hacer llegar a la Mesa ahora, que dice lo siguiente -es una minuta para elevar al Ejecutivo Comunal-:

 

"En virtud del tratamiento del Expediente Nº 674/05 en la pasada Sesión de este Plenario, a raíz de expresiones de varios ediles de ambas Bancadas sobre el mencionado expediente y a varios planteos similares en el Período Legislativo anterior, se solicita:

 

Entablar conversaciones con la empresa adjudicataria de la recolección de residuos domiciliarios, Consorcio Ecológico, para analizar monto de salario de los empleados de recolección manual, horarios, como así mismo la calidad del equipamiento de trabajo -ropa, zapatos, guantes. En ambos casos se procurará un mejoramiento de la situación de estos trabajadores para retribuir más adecuadamente la dura tarea que realizan a diario.-

 

Comunicar a la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental de esta iniciativa, para que actúe como articuladora en estas conversaciones".-

 

Como ustedes recordarán, en la Sesión pasada de la Junta, en virtud del tratamiento de este expediente, hubo una serie de consideraciones de los ediles de ambas Bancadas y quedó bien claro que había voluntad política para abordar este tema.-

 

Por lo tanto, yo voy a hacer llegar esta minuta escrita a la Mesa, solicitando una rápida instrumentación de la misma.-

 

Por ahora es todo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero son dos planteos, señor Edil.-

 

Usted está planteando la realización de un homenaje a los campeones, por lo tanto usted debería tener fecha para la realización del mismo...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En la Comisión lo vamos a analizar y vamos a ver el momento adecuado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

 

Y el otro tema, que pase a la Intendencia...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Al Ejecutivo Comunal y a la Comisión de Trabajo de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil a sus planteos, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿El primero o el segundo?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Lo votamos separado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el primero, el homenaje. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Y el segundo planteo, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Nicolás Sosa. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo, en realidad, no...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Hubo ediles que se manifestaron a favor de este planteo en la Sesión pasada y ahora no lo votan; es el colmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nicolás Sosa, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, Presidente.-

 

Es para solicitar para hacer una exposición sobre "Turismo de convenciones y eventos en Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 9 de mayo.-

 

Por lo tanto, por la afirmativa para que el señor Edil pueda realizar la exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

¿9 de mayo está bien, señor Edil?

 

SEÑOR SOSA.- Sí, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Guerra... Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, Presidente.-

 

Era para pedir para hacer una exposición, por favor, a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GUERRA.- ¿El título?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

d.p.m.-

 

SEÑOR GUERRA.- El título es "A un año del Plan de Emergencia".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿16 de mayo puede ser, señor Edil?

SEÑOR GUERRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa votamos la autorización del Plenario para realizar la exposición, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández.-

 

16

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero que nada quiero decir que me adhiero en un todo a las palabras del compañero Etcheverry y también me adhiero en un todo a las palabras del compañero Luis Huelmo, que hizo uso de la palabra cuando hablaba sobre los cambios, los grandes cambios que está haciendo este Gobierno, como el caso de la Ley de Empleadas Domésticas y Empleados Rurales, y lo que nos falta arreglar, como la construcción, que tiene más de 50% de los obreros en negro, lo que nos falta solucionar de los cadis de las canchas de golf del Cantegril Country Club, que cuando lleguen los comodatos lo haremos.-

 

En ese sentido, en el sentido de lo mal que estaban las cosas, es que, amparados por el Artículo Nº 284 de la Constitución de la República y la Ley Nº 9515, quería hacer un pedido de informes específicamente a la Dirección de Higiene, que se basa en tres preguntas.-

 

Lo primero que necesitamos saber es en qué situación recibió la actual Administración Municipal la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar.-

 

En segundo lugar, cuáles fueron las observaciones solicitadas para ser levantadas por la anterior Administración Municipal por parte de los Ministerios que intervinieron ante el brote de Fiebre Q.-

 

En tercer lugar, cuáles de esas observaciones fueron levantadas por la anterior Administración.-

 

Nosotros entendemos que lo que sucedió en la Estación de Cría, señor Presidente, amerita una investigación profunda para que no se repita más eso. Ese es el ánimo de este pedido de informes, por la investigación que vamos a encarar en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: pedidos de informes en este momento no puede hacer, los tiene que hacer en los cinco minutos de la Media Hora Previa o por nota. Vamos a ser equitativos, porque nadie puede hacer pedidos de informes en Asuntos Entrados, solamente se pueden reiterar pedidos de informes.-

 

Entonces, le vamos a pedir al señor Edil que lo pase por escrito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, señor Edil, es así. Continuamos.-

 

La señora Edila Lourdes Ontaneda pide la palabra.-

 

17

 

SEÑORA ONTANEDA.- En la noche de hoy vamos a reiterar un pedido al Consejo de Enseñanza Primaria, a la Regional de Preescolares y a la Inspección de Escuelas de Maldonado, con respecto al Jardín Nº 83 de Pan de Azúcar, que en setiembre de este año cumple veinte años de creado, pues su Comisión Fundadora ve las carencias que este tiene, siendo que en otra oportunidad ya mencionamos dos hechos al respecto.-

 

El primero es que atiende a ciento ocho niños y que tiene la posibilidad de atender más niños porque, en realidad, ese Jardín fue creado para Nivel 3, y cuando la "Ley Rama" determinó que se debía institucionalizar el Nivel 4 para todos los Jardines de Infantes, cayó esa atención que tenía Pan de Azúcar.-

 

Quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con ese Nivel 3, vimos el avance y las características que presentaban los alumnos que habían sido atendidos en el mismo y, como docentes de Enseñanza Secundaria, pudimos valorar esa situación y hoy nos encontramos con que hay dos salones que quedan obsoletos, uno en la mañana y otro de tarde, y que Nivel 3 no se pudo restablecer nunca más después de haberlo quitado.-

 

Otro de los temas que fundamentalmente nos preocupa es que la Dirección es con clase. Nosotros entendemos que la dirección pedagógica de un centro de esos es vital y donde hay maestras que trabajan y están formadas específicamente para ello, pero que tienen que tener una orientación desde la Dirección y no pueden ejercer la dirección correspondiente porque tienen que ocuparse de una clase. Nosotros entendemos que se necesitaría un cargo para ese Jardín, para liberar la Comisión.-

c.e.a.-

 

Pero también en el día de hoy nos preocupa tremendamente, porque se hicieron los nombramientos de las auxiliares de servicio en Primaria y ustedes saben que Primaria tiene dos modalidades: una en la que Primaria misma contrata a los funcionarios de servicio y los paga Primaria, y la otra modalidad es la de nuestro Jardín, que es que desde hace veinte años la población está pagando la auxiliar de servicio, amén de todas las refacciones que se le han hecho al Jardín, que paga esta Comisión y que hace muchos años... que siempre queda alguno de nosotros que comenzamos el Jardín...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo y termino- y hoy..., la generosidad del pueblo tiene un límite. Hoy se nombran a todos los que estaban en la modalidad de contratación por Primaria y se dejan afuera nuevamente a los que no están contratados por Primaria. Creemos que es una situación en vías de ir albergando a otra gente, pero sí pedimos que a la brevedad posible, porque el pueblo ya no puede seguir aportando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, pero por favor, si no, no...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se nombren las auxiliares de servicio por Primaria y que se nombre la maestra para liberar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que vaya, entonces, a Primaria, al Consejo de Enseñanza Primaria, especialmente al Consejero Oscar Gómez, al Encargado Julio Calonge, que es quien denomina -que en este momento tiene los temas del nombramiento de los funcionarios de servicio-, a la Regional de Preescolares y a la Inspección de Escuelas de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR CARRO.- Para agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estamos votando...

 

Está bien.-

 

SEÑOR CARRO.- Para que se le agregue la que creo que ya hoy es Consejera también del Consejo de Educación Primaria, la Inspectora Nacional de Educación Inicial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por lo tanto, con el destino aportado...

 

SEÑOR CARRO.- Sin perjuicio de que en algún momento hagamos una aclaración, porque no se están manejando los datos exactamente como son.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Señor Edil Bonilla, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Para pedir fecha para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. ¿Con qué título?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- "Propuesta de coordinación y mejora de gestión municipal en las Juntas Locales de Zona Oeste".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿16 de mayo le parece bien, señor Edil?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la posibilidad de que el señor Edil realice la exposición, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Por lo tanto, puede realizarla.-

 

18

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- También voy a solicitar la posibilidad de pasar una minuta al señor Intendente y a la Dirección de Higiene, a pedido de los vecinos de Pan de Azúcar.-

 

El camión recolector -o sea, Consorcio del Este- no está cumpliendo con los horarios, está pasando a cualquier hora, incluso, por el Centro, al mediodía, en horas pico, lo cual es muy difícil.-

 

Lo otro es que muchas veces han constatado vecinos de Pan de Azúcar que el camión va a contramano como si nada. O sea, quisiera que pasara a la Junta Local de Pan de Azúcar, que a través de sus inspectores controle y, ya que estos choferes tienen libreta profesional, se apliquen las multas correspondientes, antes de que pase un accidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

O sea que plantea que pase una minuta...

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Al Intendente, a la División de Higiene y a la Junta Local de Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Gustavo Pereira. Señor Edil, tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Quisiera hacer algunas apreciaciones con respecto a un pedido de informes que va a llegar a la Mesa ahora y que refiere a la lamentable negociación que tuvo la Intendencia ahora con el Museo de Naufragios, que culminó con que tuviera que cerrar.-

 

Creo que es una baja importante para Maldonado, porque tenemos dificultades en el verano, cuando ofrecemos sol y playa...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al Edil que está haciendo su aporte.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- El Museo de Naufragios ofrecía una actividad cultural y, de alguna manera, estaba mostrando la parte emocionante de nuestra Historia que refiere al mar.-

a.g.b.-

 

El pedido de informes refiere justamente a eso, a ver cómo fue que se hizo la negociación que culminó con la pérdida de este importante Museo.-

 

Después quería hacer llegar un par de minutas al Director de Tránsito, que refieren a por qué están prendidos los semáforos de la rambla, cuando siempre se apagaban el 15 de marzo. Ahora más que nada entorpecen el tránsito, en vez de favorecerlo.-

 

La otra minuta es con respecto a las luces de la rambla, específicamente las de El Emir, Parada 46 y también las luces del Mautone, que las he visto prendidas a las tres de la tarde. No sé si no están funcionando bien las fotocélulas o si no existe el personal para eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que usted, en el primer punto, lo que hace es un pedido de informes que lo va a mandar por la Mesa, con el mismo criterio que lo hizo el otro señor Edil y, además, vamos a votar las dos minutas que está planteando.-

 

Por la afirmativa a las minutas planteadas…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si lo desglosa, lo voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Plantean el desglose de las mismas. O sea, primero lo de los semáforos -a ver si lo recuerdo bien-…

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- La minuta por lo de los semáforos y la otra por las luces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, perdón…

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- ¿Lo del Museo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El primer punto era…

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Lo del Museo, después lo de los semáforos y lo que refiere a las luces de la Rambla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo del Museo ¿no era un pedido de informes?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Claro, por eso no sé qué desglose quería…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El desglose es de los otros dos puntos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Los otros dos puntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, por eso. Uno era de los semáforos que están prendidos. Ese es un primer punto. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

 

Y el otro punto era que las luces frente al Sanatorio estaban prendidas.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Que están prendidas las luces de dos ramblas a las tres de la tarde y me parece que no es necesario…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para controlar ese tema. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

Señor Edil Varela, tiene la palabra.-

 

20

 

SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para solicitar que se reitere el pedido de informes por mí efectuado el día 7 de marzo

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está haciendo el planteo.-

 

SEÑOR VARELA.- …referido a los pases en comisión. Lo realicé el 7 de marzo y todavía no se me ha respondido.-

 

Era para solicitar eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a la reiteración del pedido de informes del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-

 

Señor Edil Pintos; tiene la palabra, señor Edil.-

 

21

 

SEÑOR PINTOS.- Es para solicitar el envío de una minuta a la Dirección de Obras, por la calle Cuentos de la Selva, en la Parada 8 de Punta del Este.-

 

Hace unos días que la Intendencia empezó a hacer el bacheo en dicha calle y en la misma, entre las calles El Desierto y El Salvaje, no pudo hacerlo porque los pozos son muy grandes y habría que hacer toda la repavimentación. Además, en la esquina de Cuentos de la Selva y El Desierto, desde el día del temporal quedó un árbol caído, bastante importante, que todavía no ha sido retirado.-

 

Que pase a la Dirección de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Minuta a la Dirección de Obras. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

La señora Edila Jaurena, tiene la palabra.-

 

22

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, Presidente.-

 

He sabido que a través de un comunicado de personal, el Hotel Conrad ha informado a sus trabajadores y trabajadoras que habilitará una sala para fumadores.-

 

No se trata de estar a favor o en contra de la medida, sino de cumplir con los decretos del Poder Ejecutivo en este tema. En el entendido de que todos y todas somos iguales ante la Ley y de que aquí no hay ni hijos ni entenados es que solicito que se notifique a la Dirección Departamental de Salud para que se realice la inspección correspondiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al planteo propuesto por la señora Edila -la Dirección Departamental de Salud-, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

El señor Edil Darwin Correa, tiene la palabra.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Puede empezar, señor Edil Darwin Correa.-

c.i.-

 

23

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente Milton Hernández.-

 

Simplemente queremos enviar una minuta a la Dirección de Recursos Humanos de la Intendencia con motivo de poner en conocimiento -si es que no lo saben- del manejo que han tenido algunas Direcciones con respecto al personal que trabaja en ellas, en el sentido de si hay alguna persona que no puede realizar tal o cual trabajo, porque tiene certificado médico y se le ha pedido una junta médica para que no realizara tal trabajo. Por ejemplo, si usted tiene asma no puede trabajar en la piscina, porque hay cloro e indudablemente va en detrimento de su salud.-

 

Hemos sabido de casos, porque nos han llegado comentarios y algunos funcionarios nos han dicho que están trabajando en situaciones de ese tipo, y creemos que no es conveniente para la salud, a lo cual los Directores del área han pedido todos los informes médicos -se les han hecho llegar-, se han pedido juntas médicas -se los han llevado- y siguen trabajando en esas áreas. Indudablemente, hemos sabido de casos que han empeorado considerablemente su salud, porque si trabajan en un área que realmente les perjudica la salud, creemos que es necesario que se tomen las medidas del caso para que esos funcionarios trabajen en otro lado, en otra sección.-

 

Esa es una de las cosas que queremos que llegue a la Dirección de Recursos Humanos y a las Direcciones que correspondan, porque creemos que todos los funcionarios de la Intendencia deben trabajar -por lo menos así lo creemos nosotros- en las condiciones de salud debidas, que el trabajo que realicen no vaya en detrimento de su salud.-

 

Se lo enviamos a la Dirección de Recursos Humanos para que, si lo conoce, lo corrija y, si no lo conoce, que se entere.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por el destino propuesto por el señor Edil -a la Dirección de Recursos Humanos-, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

24

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, es para enviar una minuta a la Intendencia Municipal de Maldonado...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Hay un murmullo que no deja escuchar. Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...-gracias, señor Presidente- para que se haga un trámite específicamente con el Museo de Naufragios -que anteriormente justo un edil estaba hablando de ese tema- para que se mantenga abierto durante todo el año. Ya que anteriormente no lo quiso hacer, nosotros queremos mandar una minuta para que los niños de las escuelas, públicas y privadas, puedan visitarlo.-

 

Nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los planteos propuestos por la señora Edila en esa minuta, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Praino.-

 

25

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero referirme al segundo punto que me quedó pendiente el otro día en mi intervención previa.-

 

En el año 83 -gracias a la generosidad de la gente- hice un viaje de egresados donde pude visitar lugares importantes. Y en esa época -estoy hablando de hace unos cuantos años atrás-, además de aprender a querer a mi país -porque no hay nada como saber apreciar lo que tenemos cuando conocemos otras realidades-, me llamó mucho la atención, en forma no positiva justamente, el ver cómo en ese momento la juventud se excedía en el consumo de alcohol en la vía pública y se veía a chicas y a chicos de cualquier edad tirados tomando de la botella bebidas alcohólicas.-

 

En ese momento -sobre todo porque estábamos en una época muy especial en este país- nos resultaba bastante extraño, y nos congratulábamos de que ese ejemplo no lo teníamos en nuestro país.-

 

Lamentablemente transcurrieron veintitrés años, y hoy en día es de lo más común ver en la vía pública a los jóvenes, a los menores de edad, sobre todo, lamentablemente, caminando y bebiendo bebidas alcohólicas directamente de la botella, cosa que nos parece que lamentablemente es el inicio de un camino que después se va transformando en cosas cada vez un poquito más fuertes.-

cg.-

 

Creo que, además de ser un ejemplo poco productivo, es algo que es el comienzo, en algunos casos, de costumbres que no tienen un buen final.-

 

En primer lugar quería pedir a las autoridades -es lo único que podemos hacer en este momento- que apliquen cierta rigurosidad en cuanto al consumo de alcohol en la vía pública por parte de menores, que es lo único que está reglamentado hasta la fecha. Eso le corresponde al Ministerio del Interior y al INAU, pero también le sugeriría a nuestros legisladores que vean si se puede llegar a aplicar en nuestro país alguna norma que impida el consumo en la vía pública -yo no estoy hablando ni dentro de los hogares ni dentro de los recintos destinados a esos efectos, sino en la vía pública- de bebidas alcohólicas, a vista y paciencia de todo el mundo.-

 

Es muy común ver en todas las películas que hay países en los que para poder tener un recipiente con bebida alcohólica en la calle, esta tiene que estar dentro de una bolsa que no sea transparente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Básicamente lo mío es eso.-

 

En primer lugar, que se aplique la norma existente para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública por parte de menores, y a los Representantes Nacionales que tienen la posibilidad, a los efectos de no establecer un mal ejemplo para los menores de edad, que también para los mayores haya ciertas restricciones a ese respecto.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De sus palabras se desprende que pase al Ministerio del Interior...

 

SEÑOR PRAINO.- Ministerio del Interior, INAU y los representantes nacionales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Señor Edil Marcelo Pereira.-

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Señor Presidente: quisiera pedir fecha para hacer una exposición. De ser posible el día martes 16 de mayo, con motivo de cumplirse, este año treinta años del secuestro y posterior asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos para el 23.-

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al pedido del señor Edil para hacer la exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Señor Edil Urrutia tiene la palabra.-

 

26

 

SEÑOR URRUTIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Simplemente es para poner en conocimiento de un pedido que había hecho la Jefatura de Policía de Maldonado hacia la Escuela Agraria de San Carlos, pidiendo partes de un terreno para que ahí se ponga una base para la Policía Montada y la Guardia Rural. Es un predio que está en la Escuela Agraria.-

 

Eso fue aprobado por el CODICEN el 26 de noviembre de 2005 y todavía no se ha logrado comenzar a trabajar en ese predio.-

 

Le voy a leer la resolución, no todo el pedido, sólo la resolución. Si alguien lo necesita y lo quiere ver, me lo pide, lo fotocopia y me lo devuelve. Dice: "El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública RESUELVE: Autorizar al Consejo de Educación Técnico Profesional a celebrar un contrato de comodato precario con la Jefatura de Policía de Maldonado, respecto del sector del padrón Nº 834 de la ciudad de San Carlos y del Departamento de Maldonado, con asiento en la Escuela Agraria Ingeniero Agrónomo Dante Bianchi, a efectos de la instalación de la base de la Policía Montada en las condiciones que sugiere el presente acto.-

a.f.r.

 

Comuníquese a la Unidad de Bienes Inmuebles y a la Asesoría Letrada. Cumplido, vuelva al Consejo de Educación Técnico Profesional para su conocimiento y notificar a los interesados a dichos efectos".-

 

Lo que yo quiero con esto, señor Presidente, es que se ponga manos a la obra y que, de una vez por todas, esa Escuela Agraria, que tanto queremos en San Carlos, empiece a dar sus frutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR URRUTIA.- ...Sabemos que tiene sus cursos, que está muy bien y que está haciendo mucha..., sabemos que parte va a ser para un complejo deportivo -que también se va a hacer en la Escuela Agraria-, sabemos que se hizo una cancha para carrera de riendas de caballos criollos sobre el Camino Los Ceibos, sabemos una cantidad de cosas que se están haciendo, pero a mí me parece muy importante que este proyecto se comience a formalizar, porque el sentido es que también ahí...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...en el mismo pedido, la misma Policía pone guardia y se cuida un poco la Escuela esa, porque es un tráfico de cosas robadas por esos lugares.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces usted quería mandar destinos a la Escuela Agraria...

 

SEÑOR URRUTIA.- A la Jefatura de Policía, a la Junta Local Autónoma de San Carlos, a la Escuela Agraria de San Carlos y a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, era para solicitar que conste en Actas que me retiro por asuntos personales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que conste en Actas, entonces, que la señora Edila se retira.-

 

La señora Edila Masoller, tiene la palabra.-

 

SEÑORA MASOLLER.- Señor Presidente, quiero hacer referencia a una nota que elevamos en el día de hoy con un pedido de informes, solicitando que dé trámite al siguiente pedido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora, vio cómo nos manejamos, o sea la nota...

 

SEÑORA MASOLLER.- Ya la presentamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, ¿el pedido de informes está presentado?

 

SEÑORA MASOLLER.- Quiero leerlo, nada más... ¿puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, lo puede leer y después lo pasa por la Mesa.-

 

SEÑORA MASOLLER.- No, no; ya está pasado...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, el pedido de informes no se lee, le vamos a permitir porque hay otro edil que leyó un pedido de informes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ...pero que no se tome como norma...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para ser ecuánime.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Que no se tome como norma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero para ser ecuánime usted léalo.-

 

SEÑORA MASOLLER.- Hago un resumen nada más de lo que iba a pedir...

 

(Dialogados)

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor no discutan, la Mesa ya resolvió. ¡Por favor!

 

27

 

SEÑORA MASOLLER.- Lo que queremos pedir es si el señor Director General de Integración y Desarrollo Social, señor Gustavo Salaverry, solicitó un vehículo municipal en las últimas cuarenta y ocho horas. Si lo hizo, que se adjunte fotocopia de dicha solicitud; de ser afirmativo eso solicitamos se den explicaciones de los motivos por los cuales realizó el pedido, con qué chofer hizo los traslados y solicitamos que nos detalle número, cantidad de acompañantes, día, hora, salida, duración en tiempo y kilometraje recorrido.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, o sea que usted lo va a pasar por la Mesa y ese es el trámite que corresponde.-

m.g.g.-

 

Asuntos Varios

 

28

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº162/06: LANDIFOX S.A. solicita permiso para reparcelar padrones Nos. 52 y 53, manzana Nº 5 de Manantiales.-

 

Informe de la Comisión de Tierras que dice que:

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen a fojas 8 y 9 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa -mil metros cuadrados y veinte metros de frente-, la superficie y frente de los lotes resultantes se ajusta a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en el día de la fecha, ACONSEJA al Cuerpo: prestar aprobación al proyecto de reparcelamiento de los predios empadronados con los Nº 52 y 53 de la manzana Nº 5 de la localidad catastral de Manantiales, según lo propuesto en el plano del Agrimensor Artigas Rijo Márquez, que luce a fojas 1.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Eugenio Guerra, Eliseo Servetto, Gastón Pereira y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 127/06: Elías Papandoni y otro solicitan permiso para reparcelar los padrones Nos. 1177, 1181 y 5023, manzana Nº 475 de Piriápolis.-

 

Dice la Comisión de Tierras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen a fojas 40 y 41 y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que una de las tres fracciones resultantes no alcanza la superficie mínima exigida, la misma se ajusta a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Tierras ACONSEJA al Cuerpo, por unanimidad de presentes (4 votos): Prestar aprobación al proyecto de reparcelamiento de los predios empadronados con los Nº 1177, 1181 y 5023, de la manzana 475, 3ª Sección Judicial de Maldonado, Piriápolis, según la forma propuesta en planos del Ingeniero Agrimensor Jorge Pelúa, que luce a fojas 39 del Expediente municipal Nº 3974 del 2000.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Eugenio Guerra, Eliseo Servetto, Gastón Pereira y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 846/05: Ricardo Domínguez y otros solicitan permiso para fraccionar padrón rural Nº 30678 de Piriápolis.-

 

Dice la Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que luce a fojas 5 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a una normativa vigente, en virtud de que las fracciones resultantes no alcanzan la superficie mínima exigida de 5 hectáreas en zona rural, esta Comisión ha podido verificar que la superficie de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

 

CONSIDERANDO III: Que se confirmó telefónicamente con el técnico actuante que con la aprobación de esta gestión se resuelve una situación jurídica de partición de condominio.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Tierras, por unanimidad de presentes (4 votos) ACONSEJA al Cuerpo: Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 30678 de la ciudad de Piriápolis, según la forma propuesta en el plano del Ingeniero Agrimensor Luis Ferrú Jordán, que figura a fojas 1 de estas actuaciones.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Eugenio Guerra, Eliseo Servetto, Gastón Pereira y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 163/06: Sábado Camarosano y otros solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 781, manzana 548 de Piriápolis.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes favorables emitidos por la Dirección de Control Edilicio, la Comisión Municipal de Fraccionamientos, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión del señor Intendente Municipal, que lucen de fojas 20 a 23 y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que los lotes resultantes no alcanzan la superficie mínima exigida de 300 metros cuadrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (cinco votos) al Cuerpo se permite ACONSEJAR: Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento empadronado con el Nº 781 de la manzana 548, de la 3ª Sección Judicial de Maldonado, Piriápolis, según la forma propuesta en planos del Agrimensor Adolfo Segovia, que luce a fojas 1 del Expediente municipal Nº 6464, del año 2004, condicionando su aprobación definitiva a la regularización de las construcciones existentes.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores ediles Eugenio Guerra, Eliseo Servetto, Gastón Pereira, Alexis Corbo y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 078/06: Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta proyecto de Presupuesto Quinquenal, Período 2006-2010.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR DARWIN CORREA.- Quiero que conste en Actas que este Edil se va a levantar para el tratamiento de este tema.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil, así se hará.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Prórroga de hora por media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga por media hora pide el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de la Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: El informe del Asesor Jurídico de fecha 3 de marzo de 2006, emitido a requerimiento de la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, el señor Edil Sineiro me está pidiendo la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Quería pedir quince minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Cuarto intermedio de quince minutos pide el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Siendo la hora 23:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:07 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, tenemos quórum, continuamos con la Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leer lentamente el informe de Comisión.-

 

(Dialogados).-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: El informe del Asesor Jurídico de fecha 3 de marzo de 2006, emitido a requerimiento de esta Comisión a efectos de dilucidar diversas consultas.-

 

CONSIDERANDO II: La reunión mantenida con representantes de los funcionarios del Cuerpo, donde plantearon distintas inquietudes, de las cuales algunas se estimaron de recibo y se entiende oportuno atender.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en reunión del día de la fecha, por mayoría, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar en principio el siguiente proyecto de Decreto de Presupuesto para la Junta Departamental para el Período 2006-2010.-

 

"Artículo 1º) Monto Presupuestal.-

 

Establécese en la cantidad de 324:041.019,30 el Presupuesto de la Corporación para el Quinquenio 2006-2010, estableciéndose una partida de 67:820.203,86 para los años 2006 y 2007 y una partida de 188:400.611,58 para los Ejercicios 2008 y siguientes, programa 1-20 del Gobierno Departamental, desglosados de la siguiente manera, siguiendo el Clasificador por Objeto del Gasto.-

d.p.m.-

 

Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 y sgtes.

 

Grupo 0 55:202.703,86 55:202.703,86 152:648.111,58

Grupo 1 2:327.500,00 2:327.500,00 6:982.500,00

Grupo 2 8:710.000,00 8:710.000,00 26:130.000,00

Grupo 3 230.000,00 230.000,00 690.000,00

Grupo 7 1:350.000,00 1:350.000,00 1:950.000,00

------------------ ------------------ ---------------------

Total Gral.: 67:820.203,86 67:820.203,86 188:400.611,58

=========== =========== ============

 

Las cifras precedentes de los diferentes grupos del Presupuesto de la Corporación se extraen de los cuadros adjuntos que forman parte del presente Decreto.-

 

 

Artículo 2º) Supresiones de Cargos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, la Edila Jaurena solicita la palabra.-

SEÑORA JAURENA.- Un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 00:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:22 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Me solicita la palabra el señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Vamos a solicitar prórroga de hora hasta agotar todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Quienes estén por la afirmativa en votar la prórroga de hora hasta agotar todos los asuntos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Y una moción de orden, señor Presidente: cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Siendo la hora 00:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:39 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Señor Casaretto, usted tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: En nombre de la Bancada del Partido Nacional y en mi función de Coordinador de la misma...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señor Presidente, pero estábamos tratando un expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, yo pensé que era para pedirme un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: estamos tratando un expediente para el que no tenemos número, por lo tanto, voy a proponer pasar a votar el expediente para el que sí tenemos número, que es el de la Investigadora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: yo me informé en la Mesa y me dijeron que se iba a tratar el Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no hay número para tratarlo, tiene que haber diecinueve, si hay diecinueve...

 

SEÑOR TOLEDO.- Pero pueden hacer número, a ver, Blás, haga número...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ahora sí podemos tratar el expediente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Tratemos el expediente que estábamos tratando al principio...

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: yo tenía el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero tiene que terminar de leer el Artículo y después le damos la palabra a usted, porque ya íbamos terminando la lectura.-

 

Lo termina de leer y usted toma la palabra.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se deje constancia de que lo empezó a leer sin haber número.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente: el informe se empezó a leer sin que hubiera número, fuera de Reglamento, y en ese sentido, es obvio que el Edil Casaretto puede hacer uso de la palabra para presentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, que lo haga, tiene razón, puede leerlo nomás, lea nomás el informe.-

c.e.a.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Empiécelo de vuelta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Puede leerlo, nomás. Lea, nomás, el informe.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Es el informe en minoría el que va a leer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé.-

 

Puede hacer uso de la palabra, señor Edil.-

 

(Murmullos. Dialogados).-

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑOR CARRO.- Perdón, ampare en el uso de la palabra al Edil, si no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy en eso, señor Edil.-

 

Por favor...

 

Tiene la palabra, señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- En nombre de la Bancada del Partido Nacional, y en mi función de Coordinador de la misma, se deja constancia de que no queremos que la Junta Departamental de Maldonado quede sin Presupuesto. Como no estamos de acuerdo con la gratificación como está planteada, nuestro Partido queda a la espera de una respuesta a las propuestas presentadas oportunamente por nuestra colectividad en la Comisión de Presupuesto.-

 

Por lo tanto, el Partido Nacional no va a marcar presencia en Sala sobre el tema Presupuesto de la Corporación.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Evidentemente somos sordos acá o hemos sido sordos cuando tratamos este Presupuesto. Y hemos sido sordos...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

Estoy hablando fuera de... Le pedí por otro expediente.-

 

Y hemos sido sordos cuando se plantearon las propuestas, se dio la contestación y se leyó un informe en mayoría, con el que en un principio el Partido Nacional estuvo de acuerdo y ahora no sé por qué artilugio, aparentemente, reconsideraron eso en lo que estuvieron de acuerdo. Y ahora sale esta versión o esta posición en bloque del Partido Nacional.-

 

Evidentemente acá no se quiere votar el Presupuesto de la Junta. Ya se llegó hasta donde llegamos en la Comisión de Presupuesto. Se dieron todas las explicaciones de por qué no se iba a reconsiderar algún tema como los topes. Se dieron las explicaciones claras de por qué y, además, se le incorporan dos o tres puntos -creo- que planteó el Partido Nacional, como fuera que cobrara el 100% de lo que ellos estaban planteando, el 100% de los funcionarios.-

 

Y hay otros dos elementos que se plantearon ahí... Había otro que lo podemos discutir y que es un 2% de recuperación, eso lo podríamos discutir, pero no hay ambiente, aparentemente nunca hubo ambiente para discutir.-

 

Quiero marcar claramente esta noche que estoy seguro de que lo que no quiere la oposición es votar el Presupuesto, le está dando largas y nosotros tenemos la firme convicción de votarlo, de no perder más tiempo en discusiones inútiles. No vamos a perder más tiempo en discusiones inútiles. Este expediente va a quedar en el Orden del Día, capaz que cuando se le antoje al Partido Nacional, y los tiempos constitucionales lo den, se pueda votar y, si no, quedará la Junta Departamental sin Presupuesto.-

 

Quería hacer esas aclaraciones, Presidente, por las dudas, porque acá siempre se dice que no llevamos lo que plantea la oposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Y ahora le voy a pedir pasar al punto 6 ó 7...

 

SEÑOR SECRETARIO.- El último...

 

SEÑOR TOLEDO.- El último punto, porque los otros son expedientes de obras, esos expedientes de terceros que a veces tanto decimos que hay que votar y que hay que presentar, que quedan, lamentablemente también, en el Orden del Día esperando, no sé para cuándo, que se puedan votar o se reúna el quórum necesario en esta Junta, esos diecinueve votos que se precisan para poder sacar esos expedientes.-

 

Por lo tanto le solicito pasar al último expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por lo tanto, vamos a leer el último expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es el Expediente Nº 755/05: Edil señor Rodrigo Blás solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila Lourdes Ontaneda, referente al control que se estaría realizando a funcionarios municipales.-

 

El informe en mayoría...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Al tener quórum, pido pasar a tratar el expediente anterior.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SEÑOR TOLEDO.- No, no precisa votarlo, eso no se vota. Lo pedimos, es el expediente que estábamos tratando y que quedó ahí porque no había quórum, ahora está el quórum.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora hay quórum.-

 

(No se cuenta con el quórum necesario).-

 

¿Está o no está el quórum?

 

Tiene la palabra, señor Edil… No hay quórum tampoco.-

 

SEÑOR BLÁS.- Por eso…

 

Pero el señor Edil acaba de modificar el Orden del Día solicitando que se trate un expediente determinado. O sea que volver a este expediente también requiere una votación, porque acaba de modificar el Orden del Día salteando los otros expedientes para llegar a ese.-

 

Si estamos tratando el expediente del que ya se leyó la carátula, no podemos volver para atrás hasta que no se termine este expediente. Cuando se termine este, si hay diecinueve, podrá plantear lo que quiera plantear. Ahora la Mesa empezó a tratar el expediente de la Investigadora.-

 

Lea el Reglamento, es modificación del Orden del Día cambiar un expediente que está en tratamiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil…

 

SEÑOR TOLEDO.- Acá no hubo modificación; nadie votó modificación del Orden del Día. De hecho, hay varios expedientes que necesitan un quórum determinado.-

 

Por lo tanto, como no estaba ese quórum y había un expediente que se resuelve por mayoría, es que se está tratando ese expediente, de hecho, como lo hemos hecho siempre, como ha pasado en varios expedientes de Obras, señor Presidente, que se han tratado sin que hubiera diecinueve ediles sentados y cuando venía el edil -y se conseguía el quórum- se pasaba a tratar el expediente.-

 

Lo mismo estamos haciendo ahora, no se votó ni pedimos votar, sino que estamos dentro del Orden del Día. Cuando formen el quórum de diecinueve ediles seguimos con el expediente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Estábamos leyendo las Cuestiones de Orden y es cuestión de orden el pedido de votación de un asunto cuya discusión haya sido cerrada y no hubiese podido votarse por faltar el quórum correspondiente a la mayoría requerida. Por mayoría simple se procede a la votación del asunto en discusión.-

 

Ahora, dice: "el pedido de votación", todavía no se había entrado a la discusión, al debate, digamos. Es según lo interprete la Junta, porque dice: "Es una cuestión de orden el pedido de votación de un asunto cuya discusión haya sido cerrada y no hubiese podido votarse por falta de quórum correspondiente a la mayoría requerida". Eso, con mayoría simple se procede a la votación del asunto al que le faltaba el quórum y no era posible tratarlo por faltar la mayoría requerida.-

 

La Junta determinará.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, Presidente.-

 

Podemos seguir tratando el primer punto, el Presupuesto de la Junta Departamental y debatirlo hasta que sea el momento de votarlo. Esa es la interpretación que hago de la lectura del señor Secretario. Si no tenemos el quórum cuando se vaya a votar, es distinto.-

 

Así que propongo seguir debatiendo el expediente del Presupuesto. Voy a pedir que se lea todo el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se siga leyendo el informe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos con el Artículo 2º…

 

(No se cuenta con el quórum necesario).-

 

… No seguimos con el Artículo 2º…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Considerarlo se puede, lo que pasa es que ¿a qué van a arribar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que estamos preguntándole a la Mesa, ¿podemos entrar en el debate?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Leer, lo podemos leer; la Junta está constituida; puede discutir y todo, pero no puede resolver.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer el informe.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Capaz que entran después, vamos a leer el informe lentamente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, vamos a continuar con la lectura.-

 

Habíamos terminado el 1º e íbamos por el 2º, que habla de supresiones de cargos.-

c.i.-

 

Dice::

 

Artículo 2º) Supresiones de Cargos.-

 

A) Suprímanse los siguientes cargos del Escalafón Administrativo ( C ):

7 Cargos Aux. Administrativo III Grado C 7

1 Cargo Jefe de Sección Prensa y Comunicaciones Grado C 11

1 Cargo Jefe de Sección Protocolo y Eventos Grado C 11

 

B) Los cargos de Auxiliar Administrativo III quedarán efectivamente suprimidos una vez producida su vacancia.-

 

 

Artículo 3º) Creaciones de Cargos.-

 

A) Créanse los siguientes cargos del Escalafón Administrativo ( C ):

 

2 Cargos Aux. Administrativo I Grado C 9

4 Cargos Aux. Administrativo II Grado C 8

1 Cargo Jefe de Sección de RR. PP. Grado C 11

1 Cargo Jefe de Sección Coord. de Com. y Actas Grado C 11

 

B) Apruébase la reforma del Manual de Descripción de Funciones de los nuevos cargos, los que se adjuntan y forman parte del presente decreto.-

 

 

Artículo 4º) Cambio de Denominaciones de Cargos.-

 

Dispónese a partir de la aprobación del presente Decreto, el cambio de denominación del Grado C 10 del Escalafón Administrativo que actualmente se denomina Encargado de Sección, pase a denominarse Subjefe de Sección Grado C 10, y el cambio de denominación del Grado E 10 del Escalafón Oficios que actualmente se denomina Encargado de Choferes, pase a denominarse Jefe de Sector Locomoción, Grado E 10.-

 

 

Artículo 5º) Prima por Antigüedad.-

 

Déjase sin efecto lo establecido en el Art. 3º del Decreto Nº 3766 de fecha 29 de mayo de 2002, disponiéndose que a partir de dicha fecha deberán actualizarse el cómputo de años y los valores del beneficio allí referido.-

 

Artículo 6º) Recuperación Salarial.-

 

Dispónese que a partir del 1º de enero de 2006, las remuneraciones de los funcionarios se ajusten en los porcentajes que restan actualizar luego de la recuperación salarial dispuesta en el Art. 5º del Decreto Nº 3777.-

 

Artículo 7º) Ajustes de las Remuneraciones Personales.-

 

Sin perjuicio del artículo anterior, y a partir del presente Decreto, las remuneraciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental, incluyendo aquellos que revistan como contratados, se actualizarán en los meses de enero y julio de cada año, en base a la variación habida del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el semestre inmediato anterior.-

 

La Presidencia del Cuerpo queda facultada para disponer un porcentaje de recuperación de hasta un 2% anual, en las oportunidades que así lo ameriten.-

 

Artículo 8º) Otras Prestaciones al Personal.-

 

Dispónese por única vez una Compensación Especial, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. Nº 158 de la Ley 16.713, sin carácter remuneratorio, para los funcionarios de esta Corporación que revestían en los cuadros funcionales en agosto de 2002, que continúan prestando servicios remunerados en enero de 2006, y han contribuido regularmente a alcanzar los objetivos de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

El cobro de esta compensación será incompatible con la continuidad de cualquier acción judicial iniciada hasta el 31 de diciembre de 2005, contra la Junta Departamental.-

 

Establécense, a estos efectos, dos partidas por un monto de
$ 4:320.000 -cuatro millones trescientos veinte mil pesos- cada una, imputadas al rubro 0.6.9, "Otras Prestaciones al Personal", incluidas con fecha Marzo 2006 y Marzo 2007 en los Presupuestos anuales respectivos, para hacer frente a las compensaciones individuales cuyos montos se determinarán por resolución de la Mesa de esta Corporación, en base a los cálculos efectuados por la Dirección Financiero - Contable.-

 

 

Artículo 9º) Disposiciones Transitorias.-

 

Dispónese que los ex funcionarios que revestían en los cuadros funcionales en agosto de 2002 y que por motivos reglamentarios quedaron cesantes en julio de 2005, en ocasión del cambio de Administración, recibirán, por vía administrativa, la misma compensación y en las mismas condiciones previstas en el Artículo 8º en todos sus términos.-

 

Establécense a estos efectos dos partidas por un monto de $ 700.000 -setecientos mil pesos- cada una, imputadas al rubro 7.2.1 "Gastos Extraordinarios" incluidas con fecha Marzo 2006 y Marzo 2007 en los Presupuestos anuales respectivos, para hacer frente a las compensaciones dispuestas en el párrafo anterior cuyos montos se determinarán por resolución de la Mesa de la Corporación, en base a los cálculos efectuados por la Dirección Financiero - Contable.-

 

 

Artículo 10) Vigencia.-

 

El presente Decreto entrará en vigencia el 1ºde enero del año 2006.-

 

 

Artículo 11) Derogaciones.-

 

Deróganse todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto por el presente Decreto, tanto en lo sustancial como en lo formal.-

 

 

Artículo 12)

 

Apruébase en principio, pase al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos y remítase copia a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

 

Artículo 13) Declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino y la señora Edila Marlene Chanquet.-

c.g.

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos votar, por lo tanto queda en el Orden del Día para la Sesión que viene o para cuando haya quórum.-

 

Señora Edila Marlene Chanquet, tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Es lamentable, señor Presidente, que luego de haber tratado, de haber conversado... En primera instancia, señor Presidente, de no haber planteado nada absolutamente en la Comisión de Presupuesto hasta el día 26 de marzo, o sea ya al final. Lo único que había planteado el Partido Nacional era la necesidad de dos nuevos Secretarios de Bancada. Nunca se había planteado otra cosa.-

 

El 26 de marzo se plantean varias cosas. Usted, señor Presidente, hizo la historia desde cuando se venía trabajando, desde noviembre, por ahí. Porque empezó a trabajar este Presupuesto de otra manera, con participación de los funcionarios, de la Dirección, en fin.-

 

Entonces, los señores del Partido de la oposición.... Que fueron ellos los que en esta Junta Departamental le rebajaron el sueldo tanto a los funcionarios municipales como a los funcionarios de esta Junta Departamental. Les rebajaron los sueldos y nosotros -yo estaba en esta Junta Departamental- votamos en contra de esa rebaja y dijimos que era inconstitucional. Ahora quieren que este Gobierno -no es el Gobierno, en definitiva, es la ciudadanía toda, doña María, don José, el carnicero, el comerciante, el ama de casa- pague los juicios que con todo derecho hicieron los funcionarios de la Junta, como también hicieron los municipales, pero luego hicieron un acuerdo con la Intendencia Municipal de Maldonado y pudieron recuperar parte de lo que se les había quitado.-

 

Cuando acá los demandantes llegan a un acuerdo después de mucho diálogo con usted, Presidente, se vienen a plantear cosas que saben que son inviables y que tiran abajo el acuerdo con los demandantes. Entonces eso es demagogia.-

 

Lo que tiene que quedar claro es que lo que ellos -el Partido Nacional, el Partido de oposición- están haciendo es... Le rebajaron el sueldo a los funcionarios y nos crearon estos juicios. Entonces, nosotros, ahora, ese acuerdo que usted logró con los demandantes por unos $ 8:000.000, más o menos, se convertirían no sé en cuánto, pero, por lo menos, en más de $ 20:000.000. Entonces, lo va a pagar la ciudadanía. Eso es lo que tiene que quedar claro.-

 

Cuando vinieron con todas esas propuestas muy novedosas para tratar de desbaratar el acuerdo con los demandantes, hicieron algunas otras que eran viables y como eran viables y como nuestra fuerza política siempre está dispuesta al diálogo y a la negociación, agregamos artículos a este Presupuesto. Aunque fue el 26 de marzo que hicieron las propuestas, no quedó tal cual estaba, seguimos trabajando y le agregamos un Artículo 9º donde hablaba de los ex funcionarios que revestían en los cuadros funcionariales en agosto de 2002, dígase "Secretarios de Bancada", que hay algunos que son ediles ahora y hay otros que no están más dentro de los cuadros, que quedaron cesantes en julio de 2005 cuando cambió la Administración, pero recibirán por vía administrativa la misma compensación en las mismas condiciones previstas para el resto de los funcionarios.-

a.f.r.

 

Entonces eso también era un pedido del Partido Nacional, nosotros lo agregamos.-

 

Después cambiamos algunas expresiones que querían cambiar y seguimos trabajando, seguimos dejando -con mucho gusto, como lo hacemos siempre- horas y horas y horas y horas, como trabajamos horas y horas y horas todo el verano en el Presupuesto Quinquenal, cuando se estuvo horas y horas y horas gastando luz, las taquígrafas trabajando, usando las instalaciones de esta Junta, preguntándoles a los Directores Municipales, uno a uno, artículo por artículo del Presupuesto Quinquenal, gastando el dinero de todo el pueblo también para nada, porque terminaron no votándolo. Ahora, señor Presidente, se retiran de Sala y dicen que no estuvieron contempladas sus propuestas.-

 

Hoy escuché por la radio al señor Edil Coordinador de Bancada que también habló de que lo que el Partido Nacional pretendía eran dos Secretarios más de Bancada. Eso fue lo que dijo por la radio, creo que era la 30 -creo que era la 30-, que lo entrevistaron a usted, señor Presidente, por eso estaba escuchando y luego llamaron al señor Secretario..., ¿cómo es? Coordinador de Bancada, porque ya, en realidad, te ponen tan nerviosa que uno ya no sabe ni lo que son, bueno el Coordinador de Bancada.-

 

El juego que se está haciendo con los funcionarios de esta Junta es inaudito, el juego que se está haciendo con los dineros del pueblo de Maldonado y toda una especulación, porque, bueno, los funcionarios..., si vienen, se sientan, votan y votan en contra, van a saber a qué atenerse, pero están en una situación que va, que viene, que sí, que no, que no se sabe qué es lo que van a hacer.-

 

Por otra parte vienen y dicen que no se atendieron sus propuestas y hoy de mañana estaba hablando de que lo que quería el Partido Nacional eran dos Secretarios de Bancada. Bueno, que lo planteen, que lo planteen acá y evaluaremos políticamente si nos sale más barato dos Secretarios de Bancada que lo que le va a salir al pueblo de Maldonado pagar los juicios, pero que lo digan claramente, que den la cara, eso es lo que tienen que hacer, dar la cara y ser honestos.-

 

Porque la otra vuelta yo presentaba que en las Actas..., el señor Casaretto había presentado en la Comisión de Presupuesto, en determinado momento, eso mismo que dijo hoy en la radio; se enojaron, me gritaron hasta cosas espantosas, soeces, porque había dicho la verdad, pero es lo único que digo, bueno, hoy en la radio dijo el señor..., pero bueno, tratémoslo, de cara, de frente, si es eso, y evaluaremos políticamente, capaz que sí, que es mejor, sacaremos las cuentas y si es menos para la ciudadanía de Maldonado se verá, no sé qué resolveremos, pero que digan la verdad y nos dejamos de esto que es una vergüenza, que desprestigia la institución Junta Departamental, tanto que nos costó, porque si estamos hoy acá es por la muerte y por las cárceles...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y por todo lo que le pasó a la ciudadanía y tenemos la Institución Junta Departamental, entonces esta gente está desprestigiando las instituciones democráticas y eso es muy peligroso.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, como estamos sin quórum, otra vez, para los temas que queríamos tratar volvemos al último tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Praino, ¿usted pide la palabra?

 

SEÑOR PRAINO.- No, no, pero comparto lo que dice el compañero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que pasamos al tratamiento del último expediente...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es el Expediente Nº 755: Señor Rodrigo Blás solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila Lourdes Ontaneda, referentes al control que se estaría realizando a funcionarios municipales.-

 

Tiene dos informes:

 

El informe en mayoría dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Las intervenciones del Secretario de la Junta Local de Piriápolis, señor Elbio Casaravilla, de la Edila Lourdes Ontaneda y la del Edil Alejandro Bonilla en oportunidad de su comparecencia ante esta Comisión.-

m.g.g.-

 

CONSIDERANDO I: Que el señor Casaravilla ha confirmado haber tramitado, con fecha 14 de julio del 2005, una orden interna, la Resolución 1/2005, donde se designara a un funcionario de grado superior que asumiría las responsabilidades administrativas, en ausencia temporal y por razones de servicio del Secretario de la Junta.-

 

CONSIDERANDO II: La documentación presentada como testimonio por la Edila Lourdes Ontaneda, que se adjunta, donde luce copia del Expediente 6627/05, varios ediles del Partido Nacional solicitan diversa información relacionada a resoluciones dictadas en la Junta Local de Piriápolis y la Resolución interna Nº1/2005 de fecha 14 de julio de 2005, de la Junta Local de Piriápolis...

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Perdón, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, solicitan cinco minutos de cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Siendo la hora 1:06 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:15 minutos).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señores ediles: no habiendo quórum para continuar la Sesión, levantamos el acto.-

 

Muchas gracias a los ediles presentes.-

 

(Es la hora 1:17 minutos).-

m.r.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección