juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 24 de octubre de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 39/2023)

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 121 y 122.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil José Sánchez: Por el fallecimiento de la señora Gisel Ferreira, alcaldesa del Municipio de Aceguá, departamento de Cerro Largo.

Se recibe

A jóvenes en el marco de la campaña “Un Trato por el Buentrato”.

Media hora previa

Edil Ricardo Castro: 27 de octubre, 136 años de la creación del Cuerpo de Bomberos. 30 de octubre, Día del retirado policial. Saluda a plantel de fútbol femenino de Club Ituzaingó por desempeño en Campeonato del Interior y a Rocío Galán, quien fuera citada para la Selección uruguaya Sub-17, así como a los combinados Sub-14 y Sub-15 de Maldonado, semifinalistas del interior a nivel OFI. Iniciativa de diputada frenteamplista Cristina Lustemberg referida a políticas de la infancia.

Edil Miguel Cabrera: Consideraciones sobre la actualidad.

Edil Ronald Martínez: Reactivación de la economía y reducción del déficit fiscal por parte de este Gobierno en oposición a los gobiernos populistas.

Edil Juan Urdangaray: Dirección de la Reserva de la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar. Situación de la Línea 20 de la empresa de transporte Micro Ltda.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional Edil Francisco Salazar: Sanción en el Senado de proyecto de ley de reestructuración de deudas al Banco Hipotecario y a la Agencia Nacional de Vivienda.

Partido ColoradoEdila Susana De Armas: 23 de octubre, saluda a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en su día. A 7 años del fallecimiento del expresidente Jorge Batlle. Necesidad de distintas mejoras, problemática de perros sueltos y reiteración de hechos delictivos en zona de barrios Hipódromo, Monte Hermoso, Villa Hípica y Villa Ciprés.

Frente Amplio Edil Leonardo Delgado: Resolución de la Suprema Corte de Justicia de suprimir los Juzgados Letrados de 1ª Instancia de San Carlos de 1er y 2º Turno y crear los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual de 3er y 4º Turno.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 33/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 525/2023, 587/2023, 598/2023, 601/2023, 605/2023, 609/2023, 610/2023 y 559/2023.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 404/1/2022, 525/2023, 587/2023, 598/2023, 601/2023, 605/2023, 609/2023, 610/2023 y 559/2023. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 123.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:45 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 24 de octubre de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Pedro Gava, Javier Sena, José L. Sánchez, Andrés Arias, Miguel Cabrera, Luis Artola, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Pablo Bragança, Ana María Fernández, Jessica Coitinho, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Jesús González, Esteban Cabrera, Fernando Borges, Jorge Pieri, Susana De Armas, Sebastián Antonini, Juan Urdangaray, Ricardo Castro y Beatriz Jaurena. Preside el acto: Darwin Correa. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches, señores ediles.

(Murmullos).

Silencio, por favor.

Estando en número, siendo las 20:45, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 121 y 122.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Antes de continuar, queremos saludar la presencia de los estudiantes de 5º y 6º año del Liceo Los Cerrillos, que están de viaje, visitando al departamento de Maldonado y como son estudiantes de Derecho, Humanidades y demás, vinieron a visitar la Junta Departamental. Les damos la bienvenida.

Continuamos.

Tiene la palabra el edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, vamos a solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento de la señora alcaldesa del Municipio de Aceguá, departamento de Cerro Largo, que falleció en el día de ayer.

PRESIDENTE.- Gisel Ferreira.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Gisel Ferreira.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Así se hace).

Continuamos.

Se recibe en sala a jóvenes en el marco de la campaña “Un trato por el Buentrato”. Vamos a solicitar que se pase a régimen de comisión general, para poder hacer ingresar a los jóvenes.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando, a solicitud del edil Garlo.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

EDIL SENA (Javier).- 5 minutos de cuarto intermedio.

PRESIDENTE.- ¿3 minutos de cuarto intermedio dice Sena?

(Dialogados).

3, muy bien; él dice 5 pero yo interpreto que son 3.

UN SEÑOR EDIL.- Clarito se escuchó.

PRESIDENTE.- Clarito se escuchó.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Siendo la hora 20:48 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:52 minutos, ingresando a sala los jóvenes). (k.f.)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Pedro Gava, Javier Sena, José L. Sánchez, Andrés Arias, Miguel Cabrera, Luis Artola, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Valeria Silvera, Ana María Fernández, Jessica Coitinho, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Jesús González, Esteban Cabrera, Karina Gómez, Jorge Pieri, Susana De Armas, Sebastián Antonini, Juan Urdangaray, Ricardo Castro y Beatriz Jaurena.

PRESIDENTE.- Estando en número, señores ediles, continuamos.

Estamos recibiendo en sala a la licenciada en Trabajo Social Mercedes Velázquez. Aquí en la Mesa recibimos también a Gian Luca Peña ‒del Liceo Padre Domigo‒, a Ximena Clavijo ‒del Liceo Nº 1‒ y a Mayte Mesa ‒de la UTU de Balneario Buenos Aires‒, así como también a otros jóvenes estudiantes que van a venir a aplicarnos la vacuna de “Un trato por el Buentrato”. Les agradecemos la deferencia de estar aquí esta noche con tan significativa causa.

Queremos darle la palabra a la licenciada Mercedes Velázquez.

SEÑORA VELÁZQUEZ (Mercedes).- Buenas noches, gracias por recibirnos una vez más.

Queremos comentarles que esta es la vigésimo primera campaña de “Un trato por el Buentrato” y les agradecemos mucho que nos reciban en el día de hoy.

Queremos también decirles que este año capacitamos a más de 55 adolescentes que pertenecen a 20 instituciones educativas, formales e informales, de todo el departamento de Maldonado. Estoy realmente asombrada de cómo año a año los adolescentes se comprometen con estas causas, trabajan, son protagonistas y nos interpelan a los adultos en cuanto a cómo estamos cuidando a nuestros niños y adolescentes.

Quiero pasarles la palabra a ellos, porque en realidad son los protagonistas, pero no sin antes decirles que les agradecemos mucho porque entendemos que estos son los espacios donde se definen políticas públicas. Necesitamos cuidar más a nuestros niños, niñas y adolescentes de todo el país, porque los números dicen que es una situación de violación importante a los Derechos Humanos, y los adolescentes nos están interpelando en cuanto a cómo estamos cuidando a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Así que les agradecemos y les paso la palabra a ellos, que son los protagonistas.

(Aplausos). (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tiene la palabra Gian Luca Peña.

JOVEN PEÑA (Gian).- Buenas noches.

Muchas gracias por el espacio.

Nosotros nos sumamos a esta campaña: “Un trato por el Buentrato”, que es una campaña en la cual los niños, niñas y adolescentes están interpelados. Está realizada por la Intendencia y por Claves, que es una organización que trabaja con los niños, niñas y adolescentes para que tengan una vida plena y puedan disfrutarla.

Como sabrán, nosotros ya nos hemos capacitado. Esta fue la edición Nº21, en la cual nos enseñaron que hay que tener mucho respeto entre nosotros y tener buenos vínculos hacia los niños, niñas y adolescentes.

También pudimos aprender que hoy en día toda relación con los niños, niñas y adolescentes es muy importante, porque hay situaciones de maltrato muy graves, que hay que afrontar y saber cómo trabajar con ellas porque hay niños que están siendo interpelados por estas situaciones, hay que trabajar y ver...

El otro día nos mostraron unos datos muy importantes, que en el 2021 hubo más de 7.000 casos denunciados de maltrato infantil y esos no son los únicos casos que hay, hay muchos más, esos son los únicos que han sido denunciados, por lo tanto hay que trabajar en eso, es importante visibilizar esos datos y lo que está pasando.

Lo que hace Claves es trabajar en lo que le puede perjudicar a un menor, trabajar en base a eso para que no pase, porque la idea de Claves es que, en un futuro, los niños, niñas y adolescentes puedan tener salud mental, física y emocional.

Claves trabaja con profesionales de la salud, que lo que nos proponen es que nosotros, los adolescentes, podamos interpelar y difundir lo que es un buen trato a través de actividades, charlas, conferencias, desde nuestra parte como adolescentes, hacia otros adolescentes, que hoy en día es muy importante que hablemos entre nosotros.

También en Claves queremos destacar la importancia de que estén las palabras buen y trato juntas en el diccionario, porque tiene un significado muy importante y es necesario porque es una palabra que define todo. Hoy encontramos la palabra buen trato separada, pero, por ejemplo, maltrato está junto y es importante que buen trato también esté junto para que todos asociemos con una palabra el buen trato, que es muy importante.

Así que, muchas gracias.

Doy paso a mis compañeras.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Clarito.

Tiene la palabra Ximena Clavijo.

JOVEN CLAVIJO (Ximena).- Para difundir esto, en la campaña “Un trato por el Buentrato” se ha creado algo llamado la vacuna del buen trato o la vacuna antipegánica, que es completamente gratuita y simbólica, o sea que nadie va a ser vacunado realmente.

Básicamente lo que hacemos cuando vacunamos a alguien es pedirle sus datos, que se ponen en un carnet, en un certificado que posteriormente se va a entregar a esta persona, junto con un pegotín y con un caramelo. El caramelo vendría a ser esa vacuna que está repleta tanto de paciencia como de tolerancia, respeto, cariño y compasión, que es lo que deberíamos tener con nuestros menores presentes, ya sean familiares o no, para todos tener un buen trato con los niños, niñas y adolescentes de nuestro entorno.

Detrás de esta ficha hay algunas palabras que es lo que queremos difundir. Hay palabras con “c” como “crear” y “cuidar”. Por ejemplo: crear momentos lejos del celular que sean memorables, que tengan un vínculo sano y no algo que pueda generarles posteriormente un trauma a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Esto es algo que, con mucho esfuerzo, debemos trabajar diariamente. (m.g.g.)

La fecha de vencimiento de este certificado no está establecida, porque vence cuando la persona que fue vacunada maltrata a un niño, niña o adolescente ‒a un menor, básicamente‒.

Por último, después de pedirles sus datos y de explicarles todo esto, se les entrega el caramelo ‒que vendría a ser la vacuna‒, el pegotín y el certificado.

Lo que les queremos solicitar, tanto Claves como la campaña por el buen trato, a todos los adultos presentes es que completen este certificado y se vacunen en contra del maltrato, para poder seguir difundiendo el buen trato hacia nuestros niños, niñas y adolescentes.

Ahora le paso la palabra a mi compañera, Mayte.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muy bien.

Mayte Mesa Sánchez.

JOVEN MESA (Mayte).- Buenas noches a todos.

Comienzo diciendo que la última jornada que se ha llevado a cabo por el momento fue ayer, 23 de octubre, en la explanada de la Intendencia ‒asistieron instituciones privadas y públicas, formales y no formales‒, con el propósito de hacer esta vacunación simbólica, vacunando a distintas autoridades y funcionarios de la Intendencia, para hacer visible la campaña.

También tuvimos una capacitación el 18 de octubre para comprender la campaña y saber cómo ayudarla, qué es y cómo se aplica correctamente la vacuna del buen trato.

Actualmente, estamos más conscientes respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por eso es que pedimos ayuda de todos para difundir la campaña por el buen trato que Claves y muchos niños y adolescentes han llevado a cabo durante tantos años. El primer paso es vacunarse.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Gracias, Mayte.

Antes de que los jóvenes nos vacunen, Mercedes tiene algo para comentarnos.

SEÑORA VELÁZQUEZ (Mercedes).- Quiero contarles que Erica y Martín, que están acá, empezaron conmigo, Erica, cuando tenía 12 o 13 años, y hoy tiene 24, es educadora social y acompaña a estudiantes del Liceo Nº 2; y Martín empezó en esta campaña con 16 años, y hoy tiene 30. Es decir, esta campaña es motivadora, es promotora, es impulsora. Ellos dos le van a entregar al presidente de la Junta ‒que es como entregársela a todos‒ la remera oficial de este año de la campaña "Un Trato por el Buentrato".

Muchas, gracias.

(Aplausos).

(Así se hace).

PRESIDENTE.- Además, Martín es juez de fútbol, así que pido aplausos…

(Aplausos).

Ahora sí los van a vacunar.

Adelante. Vayan por toda la Junta, Martín les indica, que tiene años de Junta…

Muchas gracias, Mercedes, no te vayas todavía que tenemos que terminar de vacunar a los muchachos…

(Dialogados).

(Así se hace). (a.g.b.)

PRESIDENTE.- ¿Están todos?

(Asentidos).

Les damos un fuerte aplauso a los muchachos y a Mercedes y les agradecemos por haber hecho esta inoculación en la Junta Departamental.

Muchas gracias.

(Aplausos).

(En este momento los invitados se retiran de sala).

Si son tan amables, votamos un cuarto intermedio de 5 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Siendo la hora 21:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:22 minutos). (dp)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Andrés Arias, Miguel Cabrera, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Adriana Costa, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Valeria Silvera, Nelson Echeto, Carlos De Gregorio, Roberto Díaz, Leticia Correa, Jessica Coitinho, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Federico Guadalupe, Karina Gómez, Susana De Armas, Sebastián Antonini, Juan Urdangaray, Ricardo Castro y Sergio Casas.

PRESIDENTE.- Continuamos, señor ediles.

Deberíamos volver a régimen ordinario de sesión.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita el edil Sergio Daniel Duclosson.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede el uso de la palabra a los señores ediles Leonardo Pereira y Osvaldo Matteu, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse con licencia médica).

El tercero es el doctor profesor Ricardo Castro. Adelante, señor edil.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

No precisaba tanto título.

Buenas noches a todos. Primero que nada voy a señalar un par de avisos sociales. El 27 de octubre se conmemoran 136 años de la creación del Cuerpo de Bomberos; vaya desde esta banca el saludo a todos los trabajadores que cumplen tan abnegada tarea.

El 30 de octubre es el Día del retirado policial; permítanme también saludar desde esta banca a toda la gente que es retirada de esta noble tarea policial, a los buenos policías, a los servidores públicos, a los guardias civiles de antes que, en definitiva, con su trabajo diario contribuyeron a realizar una tarea fundamental dentro del Estado.

También dentro de los avisos sociales y ya en el ámbito deportivo, presidente, quiero enviar un saludo muy especial a las chiquilinas de Ituzaingó que vienen cumpliendo una tarea brillante en el Campeonato del Interior y en particular a la hija de Rafa, Rocío Galán, que fue citada para la Selección uruguaya Sub-17, lo que es una distinción importante para el fútbol femenino del departamento y en particular para Rafa y para su hija, y que también marca lo que viene siendo el crecimiento de este deporte a nivel del departamento y del país, cosas de las que, obviamente, uno se congratula.

No puedo dejar de saludar, como hombre de fútbol, a los combinados Sub-14 y Sub-15 de Maldonado, que están disputando las semifinales del interior a nivel OFI, con singular suceso. Hay que destacarlo en su justa medida, porque es importante saber que la gurisada, que la juventud del departamento está por buen camino.

Dicho esto, en la noche de hoy me voy a referir a un tema que hace unos cuantos días fue tratado en el Parlamento a iniciativa de una diputada de nuestra fuerza política, la doctora Lustemberg: un proyecto que ya tiene media sanción y que refiere al tema de las políticas de la infancia, proyecto que salió con 76 votos en 86, marcando un rumbo importante para un proyecto que estaba detenido, hace 6 años estaba en el Parlamento. (a.f.r.)

Producto del trabajo, la negociación y, sobre todo, el intercambio con los distintos actores políticos, ha llegado a buen puerto. Tiene media sanción, falta la del Senado, pero va a marcar un antes y un después, sobre todo en temas relativos a la infancia y la adolescencia del Uruguay.

Sabido es que el Uruguay tiene una pobreza infantil muy importante, prácticamente 156.000 niños y adolescentes viven debajo de la línea de pobreza, 60.000 de menos de 6 años.

También es oportuno decir que hay una crisis muy importante, porque tiene que ver con lo que los chiquilines promovían recién: “Un trato por el Buentrato”. Sobre todo, el chiquilín que hacía uso de la palabra hacía referencia a las situaciones de abuso, a los 7.500 casos de abuso infantil y adolescente que el Uruguay registró el año pasado. En este año se ha elevado ese promedio, ya hay mediciones importantes, sobre todo en el primer semestre, que marcan un paulatino crecimiento y hay una preocupación muy importante, especialmente en cuanto al maltrato y al abuso hacia niños y adolescentes.

Creo que este proyecto, que tiene media sanción, que tiene que ver con el trabajo incesante de esta diputada, busca dotar al Estado de los elementos y de las coordinaciones necesarias para el tratamiento de problemáticas que tienen que ver con la niñez y la adolescencia, cosas muy sensibles. Creo que es hora de elaborar las políticas de Estado necesarias y este es un punto de partida muy importante, en un tema que duele mucho.

30.000 niños tienen carencias de vivienda. Las cifras preocupan, sobre todo el abatimiento de la pobreza infantil y adolescente, así como la de sus familias, de su contexto. Creo que este proyecto, elaborado, reitero, en consenso con las demás fuerzas políticas, va a generar...

(Aviso de tiempo).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo propone el edil Duclosson. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Adelante, señor edil.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, presidente, gracias, compañeros ediles.

Decíamos que va a generar la coordinación tan necesaria entre las distintas áreas del Estado en la elaboración de las políticas públicas y, sobre todo, en el manejo de los recursos, tan necesarios para estas áreas. Creo que la creación de un gabinete estatal, que no va a suponer una nueva estructura jerárquica pero sí la coordinación de las políticas públicas a cargo del Poder Ejecutivo, de las entidades relativas o vinculadas a la temática de la educación, de la enseñanza, de la salud, obviamente, con la participación de la OPP, del Ministerio de Economía, evidentemente, bajo la órbita de la Presidencia de la República, con la participación activa del INAU, del Mides, del Ministerio de Salud Pública, con una efectiva concurrencia de dichos actores, va a generar, en la medida de las posibilidades y su continuidad esto va a ser ley‒, un antes y un después.

Los que trabajamos o hemos trabajado en el sistema hemos visto muchas veces la superposición de recursos, las chacras eternas dentro del Estado, y que no se genera la coordinación necesaria: “esto le corresponde a Salud Pública, entonces no me corresponde a mí”, “esto le corresponde a INAU, no le corresponde a Salud Pública”, “esto es de la educación, es de ANEP”... Y bueno, a veces ha pasado eso, que obviamente significa un no tratamiento de los distintos temas y, sobre todo, la ineficacia de las políticas públicas. (k.f.)

No sé si va a ser la solución, porque muchas veces las leyes son leyes y, si bien marcan un avance significativo, si no las dotamos de recursos, no las bajamos a tierra ni le damos elementos necesarios para que se lleven a cabo en todo el país… Porque ese es otro gran tema que tiene el Uruguay: que muchas decisiones parten desde Montevideo y tardan años en llegar al interior para instrumentarse. Pienso que no es solamente con recursos sino también con coordinaciones efectivas llevadas a territorio para su ejecución.

El proyecto de la doctora Lustemberg, que lleva media sanción, es fundamental, es un antes y un después. Es un avance significativo y habla a las claras de que cuando se trabaja en políticas de Estado con visión de futuro, mirando más allá, se logran mejores cosas.

Pienso, presidente, que ese es el camino de intercambio, de diálogo, de crecimiento y, sobre todo, de elaboración de políticas públicas. Por ahí está el camino de construcción, porque creo que esta población de niños y adolescentes del Uruguay se lo merecen.

Es hora de trabajar, y esta es una muestra clara del trabajo que ha hecho esta diputada. Si bien no pertenece al sector político al que pertenezco, destaco su proyecto y lo valoro en la justa medida porque marca un antes y un después, sobre todo en el entendimiento político de todos los actores políticos de los distintos sectores, que contribuyeron a enriquecer este proyecto de ley con aportes de las más variadas gamas.

Voy dejando por ahí, presidente.

Si usted me lo permite, quería darles destinos a las primeras palabras, las que hacían referencia a los saludos.

PRESIDENTE.- Con mucho gusto.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Muchas gracias.

De la primera parte, a la Dirección de Bomberos y en particular a los distintos destacamentos del departamento.

En cuanto al saludo por el Día del Retirado Policial, quisiera hacer llegar mis palabras a la Asociación de Retirados y Pensionistas Policiales de Maldonado.

También permítame un saludo y que mis palabras lleguen al Club Ituzaingó en el reconocimiento que también hago, sobre todo por la tarea de las distintas chiquilinas y en particular de Rocío Galán. Y a la Liga Mayor de fútbol por la excelente participación que están teniendo los chiquilines de las categorías Sub-14 y Sub-15 en el presente campeonato de OFI.

Muchas gracias.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Si el edil me lo permite, que la Junta acompañe las palabras referidas a las cuatro instituciones que él nombra.

PRESIDENTE.- Es una moción.

Estamos votando…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Continuamos.

Tiene la palabra el señor edil maestro Miguel Cabrera.

Adelante, señor edil.

EDIL CABRERA (Miguel).- Señor presidente de la Junta Departamental de Maldonado, señores ediles, señoras edilas, público que nos ve por los diferentes medios de comunicación.

No sé si me voy a referir al turismo y a todo lo que conlleva, al no respeto a los menores y a las mujeres, a los robos, ni al problema que tiene la gente de la construcción.

Preocupa que haya delitos cada vez más graves, igual que los abigeatos. Preocupa la falta de respeto a los centros docentes y a quienes allí se encuentran cumpliendo sus funciones.

Me preocupa ‒debo señalar‒ cuando voy al súper o al almacén y la conversación está en: “¿Viste? Qué horrible, qué mal”. Preocupa. ¿Cómo no van a preocupar también los asaltos y los robos, que gente quede sin sus cosas y encima herida y maltrecha?

Preocupa que los inversionistas vengan y así marche el turismo, las obras, los servicios. Se mueve mucha cosa.

Preocupa aquel que está parado en la esquina y lo matan los que pasan en la moto. Preocupa la casa acribillada con gente adentro.

Cuando vas a hablar con alguien ‒no hablo de la familia, los hijos, la escuela‒, lo primero es: “Qué horrible, ¿viste?”, y después la verborragia acerca de algún hecho que nos ha dejado perplejos, siendo increíble lo que oímos.

Preocupa, lo vemos todos, y me incluyo. Andamos preocupados. Pero esto es acá, lo mencionado está referido a nuestro país. (m.r.c.)

A nivel internacional nos preocupa la situación de Argentina, su economía y cómo influye en la nuestra en algunos aspectos.

Preocupa la situación de Brasil.

Preocupan las guerras que se han originado allá muy lejos, pero tan cerca. Entonces, cómo no vamos a estar preocupados agregando a ello las relaciones que debe mantener nuestro país.

Ya hemos afrontado situaciones complejas como el Covid y como la falta de agua, pero hemos visto que nuestras autoridades han afrontado estas situaciones bien, saliendo adelante, sacando y pasando el momento, viéndose todo lo más normal posible.

Cada situación que padecemos, por diferentes circunstancias, en las diferentes familias debemos afrontarlas con respeto, con cuidado y con esperanza.

Dejemos un poquito la bronca, el: “aquel me hizo tal cosa”. Dejemos la revancha.

Trabajemos, miremos el futuro con esperanza, cuesta eso en momentos especiales, pero debemos cuidar esa posibilidad.

Ya agarraron a los que hurtaron, al que chocó y huyó, al que fue al centro docente y armó una circunstancia muy especial, es hora de mirar con más optimismo, con otra cara, con otro semblante y, sobre todo, con paciencia.

Seguirán preocupados por lo nuestro y por lo de afuera, porque influye en lo nuestro, pero, por sobre todas las cosas, mantener la familia y cuidar el trabajo los llevará a sus fines, a la casita, al auto, etc., todos buscamos algo, pero hay que dejar el: “preocupa”, “no quiero” y ver que tenemos otras cosas.

Señor presidente, compañeros ediles y edilas, vecinos que nos escuchan, creo que es muy lindo que hablemos, saludemos y esperemos buenos resultados.

Las actitudes tomadas por el Gobierno incidirán en el funcionamiento del país y tengan confianza de que lo harán con más aciertos que errores; fuerza, a esperar y lograr lo propuesto.

No nos podemos quedar por las dudas, tal vez, quizás, no, me quedo esperando con fe en las autoridades que manejan las diferentes situaciones, ya sean nacionales o internacionales, con criterio y con acierto.

Es muy importante la actitud, no podemos esperar que no haya nada, pero se mejorará, ese es el objetivo final.

Personalmente digo que me preocupan varias cosas, unas más, otras menos, pero me tranquilizo...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo...

PRESIDENTE.- Echeto pide prórroga de tiempo...

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Puede continuar, señor maestro Cabrera.

EDIL CABRERA (Miguel).- Personalmente digo que me preocupan varias cosas, unas más y otras menos, pero me tranquilizo porque si no puede ser peor.

Espero, como siempre, resoluciones de forma acertada y con criterio por nuestras autoridades, tanto nacionales como departamentales que, hasta ahora, han sido con muy buen criterio en general.

Buenas noches a todos y buen descanso.

Ante lo negativo razonemos, contengámonos y sigamos adelante en nuestro proceder; esperar y confiar. Esperemos, levantemos la vista y miremos alrededor, a los 360 grados y luego volvamos a la quietud.

Quiero que estas palabras sean enviadas al señor Intendente, al ministro de Defensa y al ministro del Interior.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Gracias, señor edil.

Continuamos.

Tiene la palabra el señor edil Ronald Martínez. Adelante, señor edil.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

Buenas noches, señores ediles.

Desde su asunción este Gobierno se abocó con responsabilidad a la reactivación de la economía, a la reducción del déficit fiscal y todo ello fiel a la promesa de no aumentar impuestos. (m.g.g.)

Así lo ha logrado y, gracias a ello, la economía se ha encauzado, y no con poco esfuerzo. El Gobierno va cumpliendo sus metas, pese a contratiempos como la pandemia, coletazos de guerra en Europa y la inesperada sequía castigando fuertemente la producción y, consecuentemente, la exportación del agro.

Pero todo este trabajo del elogiado equipo económico ha sido realizado con estricto orden, márgenes muy ajustados y, subliminalmente, sin prisa pero sin pausa, achicando la obesidad del Estado recibido tras tres lustros de Gobiernos populistas y clientelistas y, en consecuencia, bajando su oneroso costo.

En un plazo, que pasa rápido, nuestro país deberá elegir otro Gobierno y tendrá que tener claro no caer nuevamente en el populismo de los gobiernos de ideología pseudoprogresista, pero definitivamente populistas, cuya política económica asegura la presencia de un Estado protector, con claro desinterés por el mesurado uso de los dineros públicos en aras de la concreción de sus caprichos ideológicos, todo lo cual termina, inevitablemente, en el despilfarro y descontrol de las finanzas del Estado y el déficit fiscal.

Así cayó Venezuela y, sin ir muy lejos, lamentablemente hoy Argentina, por exclusiva culpa de un Gobierno populista, inepto y despilfarrador, con una pobreza porcentual de casi la mitad de sus habitantes, un descontrol comercial y social ante una exponencial inflación que ya no pueden frenar, más de 40 tipos de cambios del dólar y toda clase de planes sociales y subsidios en las tarifas públicas. Ese es el final con el que culmina un proceso populista y la ideología de un Estado protector que controla y participa de todas las actividades productivas, principio y dogma rector del PIT-Frente Amplio.

Los uruguayos hoy, con esfuerzo, hemos alcanzado un estándar de vida satisfactorio, redistributivo y atento a la necesidad de las minorías carenciadas, que no están olvidadas y serán atendidas siempre, ambicionando que alcancen un bienestar de dignidad en su indeseado nivel de vida.

Debemos estar convencidos, cuando llegue el momento de acudir a las urnas, de que no caeremos nuevamente en los cantos de sirena del populismo, de quienes en la oposición, rencorosos, omisos y despreciando los deberes de la política, pretendiendo ignorar los problemas irreversibles de nuestros vecinos del Plata, Gobiernos afines a su ideología, pretendan, con todos los arteros argumentos a su alcance, reconquistar el poder en las próximas elecciones.

Estemos tranquilos, pues eso no sucederá más, porque con ejemplos se aprenden las lecciones y este Gobierno de coalición que disfrutamos hoy está dando y expresa claramente eficiencia, sabiduría, aptitud y profundo conocimiento de cómo se debe dirigir un país y probidad para administrar los dineros del Estado.

“También quiero coincidir con el secretario general de la ONU y alzar la voz contra los populismos autoritarios que empobrecen a la población y vulneran los derechos humanos, condenando así a las generaciones actuales y futuras” dijo el presidente Lacalle Pou ante la Asamblea General de la ONU, además de apelar al concepto de libertad responsable también para las relaciones internacionales. Ambas referencias no son menores, ni en el plano internacional, ya sea global o regional, ni en el estrictamente nacional.

La misma hace mención a dos conceptos que resultan pilares fundamentales del cerno de nuestro pensamiento, la dignidad del hombre. Hacer pública una declaración contra el populismo en un mundo donde parece que las democracias liberales tienden a por lo menos expresarse tímidamente ante las manifestaciones autoritarias del populismo, tanto de derecha como de izquierda, requiere de gran valentía. No nos resulta extraña entre los blancos, pero sí que se nos había hecho raro verla en un gobernante oriental en los últimos lustros. ¡Enhorabuena! El presidente rompe el molde una vez más y nos vuelve a marcar el rumbo que debemos seguir si queremos ser parte de un mundo…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga…

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles.

SE VOTA: 24 en 25.

Puede continuar el señor edil. (a.g.b.)

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señores ediles.

El Presidente rompe el molde una vez más y nos vuelve a marcar el rumbo que debemos seguir si queremos ser parte de un mundo distinto al que vemos, mirando en el concierto latinoamericano solo un poco más allá de nuestras narices.

Vivimos en un mundo globalizado; la única manera de situarnos en el mismo es siendo eficientemente más competitivos y, para esto, necesariamente el país precisa de un gobierno que acompañe esa impronta, que entienda el mundo moderno y el rol de los gobernantes. Luis lo entiende y lo difunde. Es responsabilidad de todos hacer lo mismo.

Pero es necesario un consenso en cuanto a que Uruguay tiene que dejar de ser un país con nostálgicos que aún sueñan con la lucha de clases, con el determinismo económico, el materialismo histórico, las bases y la superestructura. Siempre es necesaria otra sensibilidad política, pero no se pueden defender ideas obsoletas. El país necesita una reconciliación en la cual nos comprometamos con el desarrollo, con la búsqueda de un futuro mejor para todos los compatriotas y con determinados lineamientos fundamentales que hagan viable conseguir los objetivos fijados, políticas de Estado consensuadas y sostenidas en el tiempo.

Reconocer en la libertad responsable un poderosísimo instrumento es fundamental. Uruguay entero supo hacerlo en la oscuridad y la incertidumbre de la pandemia, con gran éxito. Es hora de que seamos capaces de entender que con libertad y responsabilidad podríamos avanzar mucho más. Un país sin tanta burocracia, trabas legales, viejas reglamentaciones y atornillados custodios de sus propias poltronas sería posible si nos animáramos a entender que la vida es más que derechos y es fundamentalmente obligaciones y que estas no tienen nada de malo. Al contrario, honrarlas nos libera, porque nos lleva a más desarrollo. Son el antídoto de estos populismos que no pregonan para sus pueblos libertad responsable, sino prebendas que parecen gratuitas, pero que, a la larga, siempre resultan un nefasto trueque a cambio de menos libertades.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos. Tiene la palabra el señor edil Juan Urangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Cuánto tiempo queda?

PRESIDENTE.- Quedan 6 minutos. 5 minutos y poco.

EDIL URDANGARAY (Juan).- En primer lugar, nosotros, desde el Frente Amplio, siempre hemos sido y somos muy críticos con este Gobierno, pero entendemos que la decisión del intendente en el mes de setiembre de nombrar a la señora Brenda Bon en la Dirección de la Reserva, de la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar, es una decisión acertada y se refleja en las obras y en las remodelaciones que se están haciendo en la Reserva.

No obstante esto, tengo que decir también que la Administración de la Reserva pasó de nuevo a la Intendencia, al Área de Gestión Ambiental. Esto es algo que no me parece correcto, se le siguen sacando potestades al Municipio de Piriápolis. Ya pasó con Tránsito, ahora pasa con el cerro también. Y bueno, creo que va en contra de lo que es la descentralización.

En otro orden, vamos a pedirle a la gente de Informática, que teníamos un video…, primero una foto y después un video bien breve...

(Se proyectan imágenes).

Esta es la foto y tenemos un video. Es en la parada 26 de la Mansa. Esto fue el día viernes, en la mañana. Y bueno, acá llegó el coche de la Línea 20, de Micro Ltda.; salió de Pan de Azúcar, tenía que llegar a Punta del Este, pero lamentablemente llegó hasta la parada 26 de la Mansa. El chofer se paró y dijo: “Bueno, hasta acá llegamos”.

Ahí vemos a estudiantes y trabajadores que tuvieron que llegar a su trabajo o a sus estudios caminando o tuvieron que ir a otra parada para tomarse otro micro que los llevara a su trabajo o a su centro de estudios.

Esta situación que vimos recién en el video es una situación que se ha reiterado a lo largo de este año y que en particular quien habla la ha denunciado una y otra vez. En el mes de setiembre, más específicamente el 1º de septiembre, realizamos un pedido de informes donde pedíamos una copia de todas las inspecciones y los controles de la Línea 20 y los resultados de la misma a la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Maldonado. (dp)

Se nos respondió de forma parcial, pero se nos respondió y eso es lo importante. Nos adjuntan los resultados de esas pruebas y de nueve coches de la Empresa Micro Ltda. hay ocho que tienen el permiso de Sucta vencido o que directamente no lo tienen. Solamente un coche de la Empresa Micro Ltda. tiene el permiso vigente ‒se le vence a fin de año‒, pero no tiene extintor.

Si repasamos el informe que nos manda la Intendencia de estos nueve coches ‒lo puede verificar cualquier edil, consta en el Expediente Nº 503/ 2023‒ vemos, por ejemplo, que el coche con número de interno 61 de la Empresa Micro Ltda. no tiene el permiso de Sucta y el parabrisas está astillado.

El coche con número de interno 68, tiene el permiso de Sucta vencido desde 2017. Ahí está la explicación de lo que veíamos recién en el video de por qué pasan esas cosas. Pasan porque los coches no tienen permiso de Sucta o lo tienen vencido.

El coche con número de interno 47 tiene el parabrisas astillado, el asiento está roto y tampoco tiene el permiso de Sucta.

Ninguno de estos coches tiene aire acondicionado, por supuesto.

El coche con el número de interno 56 tiene el permiso de Sucta vencido desde el año 2019. Esto quiere decir que ni siquiera están dadas las condiciones mínimas para viajar. Quiero recordar que a través de Sucta el Ministerio de Transporte y Obras Públicas hace el control a los vehículos de pasajeros y a los vehículos de carga.

El coche con número de interno 46, también tiene el permiso de Sucta vencido desde el año 2019 y el parabrisas astillado.

Y como decía recién, el único coche que tiene el permiso de Sucta vigente ‒lo tiene hasta fin de año‒ no tiene extintor.

Después hay otro caso, el del coche con número de interno 38, que tiene el permiso de Sucta vencido desde 2019 y la matrícula trasera no es la original, según consta acá.

El coche con número de interno 42 tiene el parabrisas en muy mal estado, no tiene extintor y no tiene el permiso de Sucta.

Divino el panorama.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Redondee porque quedan 2 minutos; úselos.

EDIL URDANGARAY (Juan).- De la misma forma que hemos venido denunciando a lo largo de este período ‒me ha tocado más que nada denunciar la Línea 20‒... Realmente nos preocupan las condiciones en las que están viajando los pasajeros ‒estudiantes, trabajadores‒ que vienen de Zona Oeste a Maldonado.

Este mismo pedido de informes lo vamos a extender para saber cuáles son las situaciones de otras empresas del departamento, porque realmente nos preocupa esta situación.

Muchas gracias, presidente.

Quiero que las palabras respecto a la situación del cerro Pan de Azúcar sean enviadas a la señora Brenda Bon y también al Municipio de Piriápolis.

Con respecto al segundo tema, que mis palabras pasen a la Empresa Micro Ltda., a la Dirección de Tránsito y Transporte y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, si es posible.

PRESIDENTE.- Muy bien; muchas gracias, señor edil.

Terminó la media hora previa. Continuamos

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO NACIONAL. Señor edil Francisco Salazar.

Adelante, señor edil.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Señor presidente, el pasado 18 de octubre fue un día muy especial para los deudores del Banco Hipotecario y de la Agencia Nacional de Vivienda. El Senado de la república sancionó un proyecto de ley que es una solución a un problema que tiene muchos años. Este proyecto se inició al principios de la legislatura ‒tres iniciativas distintas‒ para solucionar el agobio de miles de familias.

El Parlamento escuchó a la gente, gente que pagó dos o tres veces lo que debía: estamos hablando de 24.000 familias uruguayas. (a.f.r.)

Es un sentido de justicia.

La Comisión de Vivienda trabajó 3 años en el proyecto. Son 12 artículos, voy a leer algunos, los principales, no voy a leer todo el proyecto.

El artículo 2 dice: “ (Deudas a reestructurar).- Recibirán los beneficios de la presente ley los saldos pendientes de pago de deudas documentadas mediante préstamos hipotecarios o promesas de compraventa, constituidas respecto de las instituciones enunciadas en el artículo 1º de la presente ley, que a la fecha de la promulgación de la presente ley cumplan acumulativamente con las siguientes condiciones: a) la deuda se encuentre nominada en unidades reajustables; b) la deuda hubiera sido contraída para la adquisición, construcción o reparación de la vivienda propia; c) el titular de la deuda sea una persona física; d) el préstamo se encuentre calificado como vigente.

Si el préstamo no se encuentra calificado como vigente, el deudor puede solicitar quedar incluido en los beneficios si los incumplimientos se generaron a partir del 1º de enero de 2020”.

Esto sabemos que es por la llegada de la pandemia.

“Artículo 3º. (Monto total consolidado de la deuda a reestructurar).- El monto total consolidado de la deuda será el equivalente a la sumatoria de los saldos restantes del préstamo amortizable más lo correspondiente a saldos pendientes de los colgamentos existentes a la fecha de promulgación de la presente ley”.

El siguiente artículo es importante, presidente, el artículo 4º: “ (Beneficio de extinción de la deuda correspondiente al saldo del préstamo y colgamentos).- Las deudas comprendidas en las condiciones del artículo 2º de la presente ley quedarán extinguidas en los siguientes casos: a) Cuando el crédito haya sido otorgado con anterioridad a octubre de 1983 y se haya completado un mínimo de 210 (doscientos diez) pagos mensuales desde la firma del contrato original o al completarlos, quedará extinguido de pleno derecho (capital e intereses) a los 180 días corridos, contados a partir de la vigencia de la presente ley; b) Todos los créditos otorgados a partir de octubre de 1983 que hayan completado un mínimo de 210 (doscientos diez) pagos mensuales desde la firma del contrato original o al completarlos, quedarán extinguidos de pleno derecho (capital e intereses) a los 180 corridos, contados desde el momento en que alcancen una antigüedad de 40 años”. O sea que quienes hayan pagado una deuda por 40 años no pagan más, la misma se extinguió, aunque ya la hayan pagado dos o tres veces, pero bueno.

“Artículo 5º. (Beneficio en la tasa hasta la extinción de la deuda).- A partir de los180 días corridos de la vigencia de la presente ley, los saldos pendientes de pago de las deudas comprendidas en las condiciones del artículo 2º de la presente ley, que no correspondan a colgamentos, contarán con la siguiente bonificación: a) para los préstamos hipotecarios o las promesas de compraventa otorgados (...) se ajustará el saldo adeudado a una tasa de interés en unidades reajustables de 0 % (cero por ciento). (...); b) para los préstamos hipotecarios o las promesas de compraventa otorgados entre octubre de 1993 y setiembre de 2009 se ajustará el saldo adeudado a una tasa de interés en unidades reajustables de 2,5 % (dos con cinco por ciento) o la que corresponda contractualmente, si esta fuera menor. El presente beneficio tomará vigencia cuando se haya completado un mínimo de 180 (ciento ochenta) días (...) desde la firma del contrato original”.

“Artículo 6°. (Beneficios en la tasa correspondiente a la cuota parte de los colgamentos)”...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga para el señor edil. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Muchas gracias, señores ediles.

“La tasa correspondiente a la cuota parte de los colgamentos se regirá por los criterios siguientes: a) para los créditos otorgados hasta setiembre de 1993, se ajustará la tasa de interés a 0 % (cero por ciento); b) para los otorgados a partir de octubre de 1993, 0% (cero por ciento) o 2% (dos por ciento), según corresponda contractualmente en el colgamento”.

El artículo 7° ‒ya termino con los artículos‒ habla de la cuota mensual a abonar. “La cuota mensual a abonar desde la vigencia de la presente ley, hasta la cancelación del monto total consolidado, o su extinción por alcanzar los 40 años de antigüedad será la correspondiente en UR a lo pagado en la cuota de diciembre de 2022”. (k.f.)

Este es un proyecto de ley que ahora va a ir a la Cámara de Diputados, la que se tomará su tiempo para resolverlo.

Este tema, presidente, el Banco Hipotecario pudo resolverlo. No hubo voluntad política. Habría que recordar que es el Banco de los uruguayos. Este proyecto es gracias al diálogo político; genera certeza, igualdad y protección, y fue votado por todos los partidos políticos ‒por todos‒.

Quiero mostrar unas imágenes. Va a ser muy breve.

(Se proyectan imágenes).

Ahí están llegando los deudores al Parlamento, a la votación.

Allí se los ve en las barras.

En esta imagen, festejando; en esta otra, abrazados.

Son 24.000 familias.

(Se reproduce video de votación del proyecto en el Senado de la república).

Señor presidente, usted sabe que esto para mucha gente llega tarde. Usted sabe que yo tengo la costumbre ‒a veces me acompaña en las mañanas‒ de leer un poco la prensa escrita. Esto se votó el día 18, y el día 19 ‒un sábado‒ abro el diario que compro todos los días y me encuentro con esto. Mire, presidente; capaz que desde allí se puede ver…

(Se exhibe diario).

Estos son todos remates: Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario. Acá tengo dos hojas, y acá sigue.

O sea: a esta gente no le va a llegar la ley, a no ser que el Poder Ejecutivo o el Banco Hipotecario ‒que no creo, porque ha estado en contra de esto, muy en contra de esto‒ les busquen una solución.

Pero qué feo es quedarse sin casa, ¿no? Y además, justamente, después de un festejo de mucha gente, 3 días después de que aparezca una publicación ‒de todas: hay de Maldonado, de Montevideo, de Canelones‒. Pero, bueno, no tengo mucha esperanza de que se les consiga una solución en tan poco tiempo; quizás logremos la sensibilidad de algún director, de algún político que le pueda dar una mano a esta gente.

Voy a pedir destinos, presidente.

PRESIDENTE.- Hágalo.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Al Banco Hipotecario del Uruguay, a la Agencia Nacional de Vivienda, al senador Rodrigo Blás y a los diputados del departamento.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil, ¿puedo agregar un destino?

(Asentidos).

A Presidencia de la República.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Sí, gracias.

EDIL VARELA (Adolfo).- Que la Junta lo acompañe, presidente.

PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita el señor edil Varela.

Estamos votando…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Muchas gracias, señor edil.

Por el PARTIDO COLORADO, tiene la palabra la señora edil Susana De Armas. Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente. (m.r.c.)

Buenas noches para todos.

Aunque el día se celebró ayer, desde la bancada del Partido Colorado queremos desearle un feliz día a todos los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.

Afortunadamente son más los que continúan recabando imágenes legítimas, escribiendo renglones de realidades y utilizando micrófonos para servir a la sociedad.

En segundo lugar, señor presidente, hoy 24 de octubre queremos recordar que se cumplen 7 años de la partida de Jorge Batlle, líder innegable, caudillo por naturaleza y no por conveniencia.

Fue un hombre brillante intelectualmente y sincero, aun en las circunstancias más duras, amigo, consejero, temperamental, de risas generosas y frontal.

El último gran estadista que tuvo nuestro país.

Compañeros ediles y edilas, un breve testimonio de la última campaña del doctor Jorge Batlle, en el año 2014, aquí en Maldonado, demuestra precisamente la amistad y el cariño desinteresado de un líder indiscutido de muchas batallas, de un liberal, de un servidor público con mayúscula.

En tercer lugar, en los 5 minutos correspondientes a nuestro partido, vamos a plantear nuevamente algunas de las carencias que nos hicieron llegar días atrás los vecinos de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso, Villa Hípica y Villa Ciprés, barrios de nuestro Maldonado que desde hace un buen tiempo reclaman diferentes mejoras y atención.

El día 15 de junio del 2021, en este plenario, realizamos varios planteos que estos vecinos nos habían hecho llegar y que poco se ha hecho desde la fecha al día de hoy.

Tenemos que reconocer que se han realizado algunas pocas mejoras, pero todavía queda mucho por hacer en esta zona de Maldonado. En primer lugar los vecinos siguen reclamando el cordón cuneta, el arreglo de la calles, que luego de algunos días de lluvia se vuelven intransitables.

Esta solicitud del arreglo de las calles es recurrente, lo primero que nos solicitan los vecinos cada vez que nos reunimos, el primer tema que plantean es el arreglo de las calles.

Nosotros, en diferentes ocasiones, ya lo hemos solicitado, pero nuestros reclamos han sido ignorados y en un sinfín de circunstancias el Ejecutivo Departamental ha desconociendo que nosotros, los ediles que estamos sentados en este plenario, somos la oportunidad solidaria que tienen los vecinos para poder transmitirle al Ejecutivo departamental los problemas que padece el vecindario, el barrio, así que seguiremos reiterándolos una y otra vez hasta que estos vecinos sean escuchados y sus necesidades sean atendidas.

En cuarto punto, en dichos barrios nos encontramos con una realidad que por momentos asusta y es la cantidad de perros sueltos que se encuentran por las noches, a tal punto que, en muchos casos, los vecinos no pueden descansar.

Uno de los vecinos nos comentaba lo siguiente: “Hace 9 años que vivo acá y este problema de los perros sueltos parece no tener fin.

Obviamente por las noches no se puede dormir y no se puede salir tranquilo a caminar ni en moto por las calles de nuestro barrio sin que te salgan los perros.

Yo amo a los animales y estoy de acuerdo en que ellos deben de estar controlados, cuidados y que no molesten a otros, pero cuando la gente no opina lo mismo pasan estas cosas.

Ahora vivimos en un barrio donde no hay control de los perros, no hay dueños responsables, prácticamente no hay derecho a quejarse y por momentos puedo decir que hay más perros sueltos en la calle que personas.

Creo que ninguno está de acuerdo en que se maltrate a los perros, pero en este caso sería bueno que se controle la cantidad en esta zona y que además se verifique, en los barrios antes mencionados, la tenencia de animales de forma responsable...”.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para la señora edil...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo. (m.g.g.)

Puede continuar.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Supervisar que estos estén patentados, identificados e inmunizados.

Algo similar pasa con los caballos, los cuales andan sueltos por la vía pública y han llegado a provocar caídas a algunas personas que viajan en moto o en bicicleta.

El tercer punto que nos marcan los vecinos, señor presidente, refiere a los reiterados hechos delictivos que se generan en esta área de Maldonado. Sabemos de la presencia policial, pero también sabemos que es escasa. Los vecinos nos han informado que el mes pasado, prácticamente todos los días, hubo un robo de moto, además de que no pueden dejar en el frente de la casa algo de considerable importancia porque desaparece, y no hay horarios para que este tipo de delito suceda. Es lamentable, pero real.

Así es que los vecinos solicitan, dentro de las posibilidades, prácticas ejecutables, mayor presencia policial o, en su defecto, ir pensando en la creación de un destacamento policial en la zona.

El cuarto punto, señor presidente, es el tema de los basurales que se forman en el entorno de los contenedores que se encuentran en estos barrios, debido a que, más allá de que día por medio se recoja la basura, esta acción no es suficiente.

Así que solicitamos una mayor asistencia de la empresa de recolección de residuos para evitar que se formen estos significativos basurales y, a su vez, evitar que esos desechos se dispersen por toda la zona.

Por todo lo expuesto, solicitamos que se realicen las obras que correspondan a la mayor brevedad posible y que se efectúen con mayor profundidad los controles policiales, así como el control a los animales.

Si me permite, señor presidente, voy a dar destinos.

PRESIDENTE.- Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- A la Dirección General de Obras y Talleres, a la Dirección General de Gestión Ambiental, al jefe de Policía de Maldonado, al Instituto de Bienestar Animal y al Municipio de Maldonado.

Si usted me permite, señor presidente, pasaríamos un videíto.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.

(Se proyecta video).

PRESIDENTE.- Muy bien. Continúe, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Presidente, si me lo permite, quisiera dar otro destino: a la Comisión de perros…

PRESIDENTE.- Comisión de Bienestar Animal... (a.g.b.)

EDILA DE ARMAS (Susana).- Y de perros, y de perros, y de perros…

PRESIDENTE.- Hay muchas Comisiones que pueden ser de perros, sin ningún problema...

EDILA DE ARMAS (Susana).- … y de perros.

Usted me entendió.

PRESIDENTE.- Mientras no sea de gatos.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Y de gatos también, ¿por qué no?

PRESIDENTE.- Está bien, sí, pero ahí ya entramos en otro tema, Susana…

(Hilaridad, dialogados).

Muchas gracias.

Continuamos...

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Presidente, que la Junta acompañe sus palabras.

PRESIDENTE.- ¿Cuáles de ellas?

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Todas.

PRESIDENTE.- Que la Junta acompañe todas las palabras de la señora edil, sin discriminar ninguna.

¿Adónde las acompaña?

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- A los destinos que ella mandó.

PRESIDENTE.- Muy bien.

(Murmullos).

Que se vote.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Resolución N° 359/2023 Visto: La exposición efectuada por la Edila Susana de Armas en del espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, respecto a preocupación trasladada por vecinos de los Barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica, frente a los problemas generados por perros y caballos sueltos en la vía pública. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Va todo, hasta lo de Batlle con Elinger, a la Comisión de Bienestar Animal… Maravilla...

Tiene la palabra un señor edil del FRENTE AMPLIO. Adelante, señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente. Buenas noches.

Presidente, el viernes pasado fuimos sorprendidos por la resolución de la Suprema Corte de Justicia que por acordada Nº 8.182 del 20 de octubre de 2023 resolvió suprimir los Juzgados Letrados de 1ª Instancia de San Carlos de 1er y 2º Turno y crear los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual de 3er y 4º Turno. Todo ello a partir del 27 de noviembre del año que corre.

La creación de los Juzgados que se están suprimiendo fue el resultado de un gran trabajo de la Red Social de San Carlos para concretar una antigua aspiración de la sociedad carolina, que se concretó finalmente con la inauguración el 1º de junio del año 2007. Hasta ese momento, la población de todo el departamento de Maldonado debía tramitar los asuntos de familia civiles, penales y laborales en los Juzgados Letrados de la ciudad de Maldonado.

El aumento de la población y la realidad social justificaban la creación de una sede judicial propia que atendiera tan amplias problemáticas. La creación de los Juzgados de San Carlos permitió a las y los ciudadanos ‒de la jurisdicción más los de Aiguá‒ un mejor acceso a la Justicia, derecho humano fundamental. Supuso un enorme avance en los derechos de los justiciables que ya no debían viajar a Maldonado para tramitar sus asuntos; podían hacerlo desde su propia localidad, la más cercana a su domicilio.

Se realizaron infinidad de reuniones convocadas por la Red Social de San Carlos con actores políticos, con los diputados del departamento y donde la ex-Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos jugó un rol fundamental con su apoyo permanente y su colaboración para el acondicionamiento que debió realizar en el local donde se instalaría finalmente.

Todo ese trabajo de su creación hizo posible que se incluyera en el presupuesto nacional correspondiente al período 2005-2010. Fue la propia Red Social de San Carlos la que consiguió un local en comodato con el BPS y el Poder Judicial. Y fue la propia comunidad de San Carlos la que trabajó fuertemente para que comenzara a funcionar allí.

Esta decisión supone un enorme retroceso, siendo incomprensible la decisión de la Suprema Corte de Justicia. Y atención: no estamos en contra de que creen un nuevo Juzgado de Familia Especializado. Sabido es que desde que comenzaran a funcionar, desde febrero del año 2022, están total y absolutamente desbordados. Pero de ninguna manera se puede justificar la supresión de las sedes que conocen a todas las demás materias, fruto, como se dijera, de la amplia movilización de la sociedad carolina.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia desconoce las consecuencias que tendrá su decisión, obligando a las y a los ciudadanos de San Carlos, de Balneario Buenos Aires y de Aiguá a tramitar sus asuntos en la ciudad de Maldonado a partir del 27 de noviembre de este año.

Debe decirse asimismo, que esta decisión supondrá un incremento extraordinario en el trabajo de las sedes judiciales de la ciudad de Maldonado, a lo que debe agregarse que varios de los locales donde funcionan los Juzgados de Maldonado no reúnen las condiciones edilicias necesarias para recibir tal aumento de trabajo. (dp)

Supondrá también un gran aumento del trabajo de la Defensoría de Oficio de Maldonado, que deberá brindar asesoramiento y patrocinio jurídico a todos quienes estén en condiciones de ser atendidos por la misma, y a menos que se tenga previsto un nuevo nombramiento, con el número de profesionales que tiene actualmente no alcanza.

Esta decisión ha despertado la mayor inquietud de los actores sociales, de los actores políticos y profesionales del departamento de Maldonado, lo cual demuestra la gravedad de lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia.

En resumen, señor presidente y señores ediles, la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia el pasado viernes es equivocada. Desconoce totalmente el impacto que tendrá en la vida de las ciudadanas y de los ciudadanos de las diferentes localidades antes mencionadas que de un día para el otro...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor edil.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente y señores ediles.

Finalizo brevemente.

...ven afectado un derecho humano fundamental como es el acceso a la Justicia.

Es por eso, presidente, que la bancada del Frente Amplio ingresó una nota y aspiramos y proponemos que esta Junta Departamental apruebe una declaración manifestando su preocupación y solicitando la revisión de la medida adoptada para dejarla sin efecto.

Gracias, señor presidente.

Queremos que estas palabras pasen a la Suprema Corte de Justicia, a las diferentes bancadas, al Parlamento, a la Cámara de Senadores y a la Red Social de San Carlos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para agregar destinos.

PRESIDENTE.- Para agregar destinos solicita la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- A la Asociación de Magistrados del Uruguay, al Colegio de Abogados de Maldonado, al Colegio de Abogados del Uruguay y a la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay.

PRESIDENTE.- Si el edil lo acepta....

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- También a la Asociación de Defensores de Oficio.

PRESIDENTE.- Si el edil Delgado lo acepta...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Para agregar un destino, presidente...

PRESIDENTE.- Para un destino, tiene la palabra señor edil.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- A la bancada de diputados del Partido Nacional y al senador Rodrigo Blás.

PRESIDENTE.- Muy bien. Si el señor edil lo acepta...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí.

PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.

NUMERAL IV EXPOSICIÓN: "Crecimiento poblacional en nuestro departamento: turismo y educación".

La señora edil Torres nos había anunciado que no la iba a hacer, así que continuamos. Torres, ¿quiere decir algo?

EDILA TORRES (Marta).- Sí, quisiera agregar...

PRESIDENTE.- No, no tiene nada que decir. Si no va a hacerla no puede decir nada.

EDILA TORRES (Marta).- Perfecto, muy bien, no digo nada.

PRESIDENTE.- Era la exposición o nada.

EDILA TORRES (Marta).- Era para decir el motivo...

PRESIDENTE.- No hay motivo... El motivo es que no la hace. Si está acá y no la hace, tendrá un motivo de suma gravedad.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 2023. BOLETÍN N° 33/2023 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 598/2023.- AÑEJOS XV RUGBY CLUB S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del Encuentro de Rugby Senior "Guille García", a llevarse a cabo el 13/1/2024 en Playa Montoya. (Com. Legislación). EXPTE. N° 601/2023.- LEANDRO QUIROGA FERRERES S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento musical "FESTIVAL MEDIO Y MEDIO 2024", a llevarse a cabo entre el 27/12/23 y 25/2/24 en Punta Ballena. (Com. Legislación). EXPTE. N° 604/2023.- CLUB DEPORTIVO GARDEL S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del "FESTIVAL DEL PATRIMONIO Y LA CULTURA 1ra Edición", a llevarse a cabo los días 21 y 22 de octubre del cte. año en San Carlos. (Com. Legislación). EXPTE. N° 607/2023.- EDILES CHRISTIAN ESTELA Y (S) GASTÓN BARALDO S/ se establezca testimonio de la hazaña lograda por ganadores de la Clipper Race 2023, en el puerto de Punta del Este. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 609/2023.- MARCOS ABERGO Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la "2ª Edición del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial", a llevarse a cabo el 3/12/23 en Zona Joven El Placer. (Com. Legislación). EXPTE. N° 610/2023.- NOPRES COMPANY S.A. S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento musical con la participación del DJ David Guetta, a llevarse a cabo el 2/1/24 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 605/2023.- DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL INAU MALDONADO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades en el marco de la campaña denominada "¡Alerta! Terminemos con la Explotación Sexual Hacia Niñas, Niños y Adolescentes", a llevarse a cabo los días 23, 24, 31/10 y el 7/11/23 en Maldonado. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 602/2023.- EDILES SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) SEBASTIÁN ANTONINI, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto necesidad de poda "inglesa" de eucaliptus, en calle Áncona entre Milán y Módena (fraccionamiento "La Querencia") (IDM). EXPTE. N° 603/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental, respecto se le remitan copias de E.E. Nos. 2020-88-01-13899; 2021-88-01-05851; 2021-88-01-07587; 2021-88-01-03104 y 2021-88-01-03106. (IDM). EXPTE. N° 606/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN, DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) WILLIAMS VITALIS, su planteamiento respecto problemática por abandono masivo de perros en Barrio Kennedy y zonas aledañas. (IDM). EXPTE. N° 608/2023.- EDILES ADRIANA COSTA, (S) KARINA GÓMEZ Y (S) FERNANDO BORGES, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto estado de mantenimiento del Paseo de la Pasiva de la ciudad de Piriápolis. (IDM - MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 589/1/2023.- EDIL OSVALDO MATTEU s/ licencia médica a su cargo en la Corporación, desde el 17 al 31/10/23 del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 153/7/2023.- EDILA FLORENCIA ACOSTA S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 18 y 19 de octubre del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 100/2/2023.- EDIL RONALD MARTÍNEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 18/10/2023. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 275/1/2023.- EDILA MARIE CLAIRE MILLÁN S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 18/10/23. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 481/4/2023.- EDIL PEDRO GAVA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 19 de octubre del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 101/4/2023.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 18 y 19/10/23. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). Otros. Se da cuenta la licencia por Misión Oficial del Alcalde del Municipio de Pan de Azúcar Sr. Alejandro Echavarría desde el 24/10/23 al 2/11/23 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas). Se da cuenta la licencia reglamentaria del Alcalde de San Carlos Sr. Carlos Pereyra desde el 12 al 29/10/23 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Continuamos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Una nota de los ediles Joaquín Garlo y Graciela Ferrari solicitando el uso de la sala plenaria el día viernes 24 de noviembre a las 19:30 horas, a efectos de la presentación del libro El Departamento 20, con presencia de su autor, Fabián Muñoz Rojo.

PRESIDENTE.- Lo habíamos hablado en la Comisión de Asuntos Internos y no hay ningún problema. Hay que votar la fecha y la...

(Dialogados en la Mesa).

Hay que votar la autorización para el uso de la sala. Estamos votando...

(Dialogados en la Mesa).

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Continuamos. (a.f.r.)

EDILA FERRARI (Graciela).- Muchas gracias, compañeros ediles de todas las bancadas.

SECRETARIA.- Una nota de ediles del Partido Nacional refiriéndose a la recuperación del espacio público de El Placer, que ha generado un impacto positivo desde el punto de vista urbanístico, proporcionando acceso universal a las zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Por esta razón, están presentando la solicitud de que se denomine “Parque Ingeniero Agrónomo Enrique Antía Behrens”.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, ¿este es un asunto entrado fuera de hora?

PRESIDENTE.- Sí, la Comisión de Asuntos Internos lo aprobó, como todos los asuntos entrados que vinieron fuera de hora, inclusive los cinco suyos también los aprobamos.

(Interrupción).

Después de hora, cinco, por las dudas le digo, porque... no juegue, cinco presentó fuera de hora.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, señor.

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo presenté uno solo, los otros no eran para esta sesión, si se interpretó...

PRESIDENTE.- Ah, bueno, pero como los presentó recién... Perfecto, entonces los de Garlo no van a entrar hoy, ya que él no quiere que entren.

¿Puede leerla, por favor? Gracias

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- "Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio al Cuerpo con el objeto de presentar la siguiente iniciativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 19, numeral 31, de la Ley Nº 9.515.

Como es sabido, durante el pasado período de gobierno se llevó a cabo la recuperación del espacio público de El Placer, donde hubo un asentamiento y hoy existe un paseo y parque público para que la comunidad pueda disfrutarlo.

Entendemos que es política pública de calidad proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Estos ofrecen oportunidades para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Esa acción de gobierno también posibilitó la recuperación ambiental de la zona, lo que satisface indudablemente el interés colectivo.

Al mismo tiempo, con la decisiva participación de la Dirección General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, se efectivizó una clara medida de protección social: la relocalización de quienes estaban irregularmente asentados, mejorando su calidad de vida.

Por todo ello, atendiendo el impacto positivo desde el punto de vista urbanístico, ambiental, social, de acción de gobierno de referencia y en mérito a que la medida se desarrolló durante el último período de gobierno entendemos de justicia determinar que el espacio público recuperado de El Placer se denomine “Parque Ingeniero Agrónomo Enrique Antía Behrens”.

Y firman los ediles Miguel Muto, Ronald Martínez, Guillermo Moroy, Valeria Silvera, Pedro Gava, Echeto, Pablo Bragança y Darwin Correa.

EDIL GARLO (Joaquín).- Discúlpeme, Guillermo Moroy no es edil departamental.

PRESIDENTE.- No, no; no dice Guillermo Moroy.

EDIL GARLO (Joaquín).- Fue.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Esa firma no es la de Guillermo Moroy, creo que es la de Gava.

(Dialogados).

Muy bien. Es un destino, ¿no? A la Comisión de Nomenclatura. Proponemos como destino de la nota la Comisión de Nomenclatura. Estamos votando el destino de la nota.

(Dialogados).

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, mi voto es negativo porque no encuentro fundamento en el planteo realizado por los ediles de la bancada de Unión y Cambio para que un espacio público del departamento lleve el nombre del actual Intendente, que hasta donde sé y hasta unas horas antes, está vivo.

Como bien establece la normativa vigente haciendo una lectura armónica y responsable de la normativa vigente, los homenajes... Darle el nombre de una persona a un espacio público es hacer un homenaje, no es un reconocimiento y como es muy sabio el Reglamento de la Junta Departamental... Por poner solo un ejemplo, los homenajes que esta Junta hace insisto, como ejemplo son póstumos y los reconocimientos en vida.

No obstante ello, existiendo tantos vecinos destacados de la zona de El Placer, históricos vecinos de El Placer pescadores, trabajadores que dejaron una huella indeleble en ese lugar que otrora fuera un asentamiento y esto, aclaro, lo digo a título absolutamente personal, entiendo que ese espacio público debería llevar el nombre de un vecino de El Placer, de una vecina de El Placer y que debería instalarse en el lugar una placa, una referencia a que en ese lugar, durante muchas décadas, estuvo arraigada una comunidad con una fuerte identidad. Y, que por suerte, los vecinos mejoraron su calidad de vida a través de una política de Estado desarrollada por el Gobierno departamental. (k.f.)

Pero también entiendo, señor presidente, que la propuesta es absolutamente improcedente.

Me gustaría saber la opinión del señor Intendente departamental al respecto ‒me gustaría saber su opinión‒, y es por eso que creo que antes de enviar esta nota a la Comisión de Nomenclatura ‒como fue la propuesta‒ debería haberse remitida al despacho del señor Intendente, a quien se pretende homenajear ‒según plantea la nota‒ designando con su nombre ese espacio público.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Varela, para fundamentar el voto.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señor presidente.

Debe estar contento el Intendente. Yo recuerdo que en el primer período del Intendente Antía hubo una sala de un liceo del departamento que llevaba su nombre ‒el director resolvió homenajearlo de esa forma‒.

Pero es verdad lo que decía el edil preopinante acerca de cuándo se deben hacer los reconocimientos y los homenajes. Personalmente entiendo que el Intendente Antía tiene mucho para dar, pero debe estar contento por esas cosas que genera la política, por la magia de la política: quienes hace 4 años le bajaban el sueldo al Intendente Antía, quieren homenajearlo. Está bien, es bueno: reconocen que esa figura tiene una importancia en el departamento de Maldonado, que lo que va a hacer es que en el futuro, dentro de 1 año y pico, cuando esa misma figura, reconocida y homenajeada, le pida al pueblo de Maldonado a quién votar nadie va a poder oponerse. Porque esa figura va a decir: “Todo mi partido me reconoce, todo mi partido dice que soy el mejor y me homenajea de esta forma. Ya que me quieren tanto, electoralmente les recomiendo este camino”.

Entiendo que no es una propuesta con fines electorales. Entiendo que es una propuesta con fines de reconocimiento al gestor, que para mí es el mejor de la historia de Maldonado a esta fecha. Lo que entiendo es que la Comisión de Nomenclatura debe consultarle a la Intendencia; y, bueno, en este caso al Intendente, a ver si entiende pertinente que su nombre vaya en el parque o no.

Agradezco al partido el hecho de tratar de homenajear a quien para mí ‒repito‒ ha sido el mejor Intendente de la historia del departamento de Maldonado ‒los hechos ya lo han demostrado‒. Pero creo que debemos preguntarle a él mismo, o en su defecto a quien él entienda que pueda responder, sea Chiacchio o el suplente del Intendente ‒quien él entienda‒, si en este momento es necesario hacer este tipo de reconocimiento. Porque recuerdo nuevamente: en unos años vamos a preguntarle a quién hay que votar y él nos lo va a decir.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente: voy a pedir rectificación de votación, por favor.

PRESIDENTE.- Está bien.

Estamos votando rectificación de votación.

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Quisiera fundamentar, presidente, por favor.

PRESIDENTE.- Bueno.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Es una característica del Partido Nacional…

PRESIDENTE.- No puede aludir en la fundamentación.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Bueno, yo escuché hoy una alusión brutal ‒brutal‒…

PRESIDENTE.- No, en la fundamentación no puede aludir.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ...y está la versión taquigráfica, que no me deja mentir.

PRESIDENTE.- Usted en la fundamentación no puede aludir.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Usted no abrió la boca cuando un edil de su partido dijo cualquier cosa…

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. No puede seguir fundamentando; lo dice el artículo 64.

¿Alguien más para fundamentar?

(Superposición de voces).

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no..., está fundamentando, está en uso de la palabra…

PRESIDENTE.- Continuamos.

Para fundamentar, señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente: le puede llamar la atención, pero puede seguir...

PRESIDENTE.- Ya le llamé la atención y reincidió. Lo dice el Reglamento en sus artículos 63 y 64. (m.r.c.)

Lo aplico, usted tiene que saber que se aplica el Reglamento, porque fue presidente.

¿Va a fundamentar, señor edil Delgado?

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí.

PRESIDENTE.- Para fundamentar tiene la palabra el señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, cuando vimos esta noticia pensamos que era un chiste y hace días atrás nos encontramos con otra noticia ‒que no corresponde a esta Junta Departamental‒ sobre unas amarras ‒o no sé‒ del Puerto de Punta del Este y también pensamos que era un chiste. Ahora, que un senador haga este planteo parece que es algo que más que un chiste, que propongan esto parece una serie de Netflix.

Primero: ¿por qué se propondría ponerle el nombre de un Intendente a un lugar que no es de exclusividad de ningún partido? Invito a todos los ediles ‒y me extraña el senador, que formó parte en la votación del Plan del Eje Aparicio Saravia que hablaba de la Zona Joven del Parque de El Placer‒ a que lean lo que fue el Plan del Eje Aparicio Saravia, donde se hablaba del Parque El Placer, donde los procesos de regularización de viviendas comenzaron en períodos anteriores, incluso en períodos anteriores a los del Frente Amplio, que continuó con la Administración del Frente Amplio y que pocos meses después de haber asumido el Partido Nacional entregó las llaves, en su totalidad, de las viviendas de El Placer. ¿Eso qué fue? ¿No hubo una política a desarrollar en ese lugar por parte de las administraciones del Frente Amplio? ¿Las viviendas se hicieron solas? No, hubo una política de desarrollo, de desarrollo urbanístico, políticas de vivienda, de regularización de asentamientos que la llevó adelante el Gobierno de nuestra fuerza política y no por eso le vamos a pedir que se llame Oscar De los Santos, porque si no, con ese criterio, pedimos que el Parque Urbano Educativo se llame Oscar De los Santos, pero no lo vamos a hacer.

Lo que se pide es una barbaridad. ¿Le pueden elegir otro nombre? Claro que le pueden elegir otro nombre, que incorpore y que represente lo que ha sido un proceso histórico del departamento de Maldonado en regularizar situaciones que venían desde hacía décadas. Claro que sí, podemos sentarnos a intercambiar, pero no proponer lo que propuso el senador en los medios de comunicación. Quizás él propone el nombre de otro para robar algún voto en la interna, pero si es por eso están lejos, están lejos de eso. Se pueden pelear para ver quién queda en el lugar de otro.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Presidente, creo que los reconocimientos, este tipo de cosas hay que hacerlas en vida, porque la persona cuando está viva... Coincido en que quizás el legislador formó la idea del reconocimiento y demás, póstume, a los 10 años, como dice la reglamentación...

(Dialogados).

Y sí, porque en vida es una cosa y después de muerto... Lo que estamos diciendo, presidente, es que lo votamos por eso.

Creo que esta Junta debería hacerle un reconocimiento a Antía por la gran labor que está haciendo y por la que ha hecho durante los 14 años que lleva de mandato, ya que ha sido el Intendente con mayor cantidad de obras y demás.

Así que pienso que esta Junta tendría que hacerle un reconocimiento antes de que se vaya.

Gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Para fundamentar tiene la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Esto va avanzando y me va preocupando más todavía.

Yo no sé...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, porque estamos hablando de un tema, no es un chiste, es una nota a una Comisión...

Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- A mí me parece muy poco seria la propuesta ‒me parece muy poco seria‒ y hasta jocosa.

Coincido con algún compañero que hizo uso de la palabra en que es reflejo de la interna precoz del Partido Nacional, de la interna electoral precoz ‒discúlpeme, rectifico‒ del partido de gobierno.(m.g.g.)

PRESIDENTE.- Ah, muy bien...

EDIL GARLO (Joaquín).- Y esa interna precoz que tiene el partido de gobierno se está traduciendo en este tipo de propuesta demagógica y ‒ discúlpenme el calificativo, lo digo con todo el respeto‒ hasta poco seria.

Insisto con esto: el lugar en el que se está planteando ese parque precioso que hoy por hoy disfrutan las familias de Maldonado, que disfrutan y disfrutamos quienes vivimos acá y quienes nos visitan tiene una historia, tiene una historia que hay que respetar. Y creo que es una buena oportunidad para recordar y homenajear a los vecinos que forjaron ese barrio ‒porque era un barrio, señor presidente‒, donde se criaron muchas generaciones. No quiero nombrar a ninguno ahora, pero pienso en un montón de familias históricas de ese lugar, un montón que conocimos y conocemos al día de hoy, que están en sus actuales lugares de residencia, en los lugares donde fueron reubicados.

Pasar la aplanadora por un lugar y olvidarnos de la historia no está bueno, porque no se trata ‒creo yo, y esta es una opinión que también planteé cuando se discutió el tema del Kennedy‒ de sacar gente de un lugar y meterla en otro. No se trata de pasar con la máquina por encima y hacer como que ahí no pasó nada. Hay que recordar: El Placer, el Kennedy son barrios con historia, y la vida de esas personas se transformó con un realojo, pero no podemos olvidar que allí existió un barrio, que allí se forjó una comunidad, que de allí salió gente... Pienso en los gurises que nacieron en El Placer, como una que hoy por hoy es directora de cine ‒una gurisa de Maldonado‒ y arrancó con un documental sobre su barrio, que, dicho sea de paso, los invito a verlo.

Entonces, quiero creer que el señor Intendente Antía se va a oponer férreamente a esta propuesta, se sentirá halagado o no, no lo sé, pero estoy seguro de que, como republicano y gobernante de su talla, va a oponerse rotundamente a esta propuesta que es irrisoria, señor presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tiene la palabra para fundamentar el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Grandes diferencias tengo con el intendente Antía, diría que casi en el 99 % de las cosas, pero póstumo no lo deseo, quiero que siga viviendo y por mucho tiempo.

El tema está en que no termino de entender ‒adhiero totalmente a lo que dijo mi compañero Delgado y para eso era mi primera intervención‒ y quiero creer que es otro el fin que el senador Blás quiso dar con esto, porque no termino de entender a dónde apuntó. Como bien decía el edil Delgado, hay un relato de un trabajo planificado que fue posterior, inclusive, al primer Gobierno del Frente Amplio. Siempre estuvo en carpeta el tema de la solución a todos los asentamientos y, puntualmente, la del que estamos hablando hoy que es El Placer.

Allí se llevó acabo un trabajo que estaba englobado en algo mucho mayor que era el proyecto del Eje Aparicio Saravia ‒estaba establecido allí‒. Entonces, es de falta de madurez política ‒por decirlo de alguna manera‒ el querer homenajear al ingeniero Antía con algo que él no hizo, no en exclusividad. Así que, si nos vamos a enfocar en dirigentes políticos, ¿qué tendríamos que hacer? ¿Un nombre con el de varios dirigentes políticos? ¿O, como dice edil Garlo, mejor nos enfocamos en tantos vecinos y tantas vecinas que tienen un valor, que tienen generaciones establecidas allí, en ese lugar?

Es una desgracia el haber hecho esta propuesta extraordinaria, por eso es el voto negativo. Adhiero totalmente a la propuesta del compañero Garlo y a lo que propuso claramente ‒es la historia que hay referente a ese asentamiento de El Placer‒ el compañero edil Tato Delgado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Edil Vicentino, para fundamentar. (a.g.b.)

EDILA VICENTINO (Andrea).- Gracias, señor presidente.

Hasta donde tengo entendido, lo que se hizo acá fue una propuesta, se hizo una nota para votar solamente que se enviara a la Comisión. Me parece que no es momento de discutir.

Sí, obviamente, entiendo la parte de la fundamentación, pero la parte de todos los adjetivos que se le atribuyeron a la propuesta de la nota, me parece realmente que está de más. Simplemente se vota o no se vota que vaya a una Comisión, ahí se va a discutir y después se fundamentarán acá los votos, si estamos de acuerdo o no, en que El Placer se llame como quiera que se llame, y a la propuesta de la nota, que en este caso es ponerle el nombre del ingeniero Antía.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

La Presidencia va a fundamentar.

Por suerte el Partido Nacional es un partido que trabaja en unidad y en el que de un sector al otro ‒o del otro sector al otro‒ podemos proponernos, dentro del marco del respeto, dentro del marco del cariño partidario y dentro del marco de la defensa de las cosas que creemos que están bien hechas.

Por suerte, nuestro partido tiene interna. Por suerte, tiene una interna que compite y que sabemos que competimos porque vamos a ganar. Por suerte, nuestro partido tiene una interna, aunque a algunos les duele que los partidos tengan interna porque ante la escasez de la misma salen a buscar cosas que no tienen los propios.

Qué bueno que un sector del partido proponga un reconocimiento a la figura de un Intendente que cuando asumió hace 9 años dijo que ese lugar del departamento de Maldonado iba a ser convertido en un parque lineal para el disfrute de toda la familia del departamento y que los vecinos que allí vivían en calidad de asentados iban a disfrutar de una vida mejor viendo llover desde adentro, como nos gusta decir a los blancos desde tiempos inmemoriales. A los blancos nos gusta que la gente vea llover desde adentro.

Y eso fue lo que logró el Gobierno del Partido Nacional encabezado por alguien, claro. Lo encabeza alguien, el abanderado es alguien, pero detrás estuvo siempre todo el Partido Nacional, sin división de sectores, porque todos y cada uno en aquel momento y en este, votamos absolutamente todo lo que fuera necesario para que hoy tengamos la realidad que tenemos, que es la de que todos podemos disfrutar de un parque tan hermoso como es el de El Placer.

¡Qué bueno que existe dentro del Partido Nacional la posibilidad de que el líder de un sector proponga que el líder de otro sector sea reconocido! ¡Qué bueno que eso suceda y que eso pase!

Me acuerdo de cuando de un sector al otro, en un partido que no era el nuestro, un líder destrozaba al otro líder y así no gana absolutamente nadie. Nuestro partido es un partido de manos tendidas, de manos abiertas y en el que un líder puede hablar con otro líder con franqueza, con cariño y con amor partidario, que es lo que nos une, porque en el Partido Nacional la unión siempre nos dará la fuerza. ¡Qué bueno!

Continuamos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación, presidente.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- De una nota…

(Interrupciones del edil De los Santos).

Rectificación de votación.

(Expresiones inaudibles del edil De los Santos).

Usted cállese la boca, lo propuso él.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¡No me callo nada!

PRESIDENTE.- Usted se calla, sí.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Usted no tiene que dar opinión sobre lo que dijo el edil Delgado.

PRESIDENTE.- Estamos votando la rectificación de votación.

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Quedaba una.

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

Resolución N° 360/2023 Visto: La nota elevada al Plenario por Ediles del Partido Nacional en los Asuntos Entrados, solicitando denominar el Parque Lineal "El Placer" como Ing. Agr. Enrique Antía LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, lo que queda claro y se confirma es que es por la interna del partido de gobierno. Queda demostrado, ¿verdad?

Y hoy por hoy, el sector de Antía la mira holgado, ¿verdad?, tranquilo. Dice: “Mira lo que hacen los otros que proponen homenajear y reconocer al referente de nuestro sector”.

No me voy a meter en la interna de los demás partidos como se meten otros en la interna nuestra, que cuando se metieron les fue mal, se revolcaron contra el suelo cuando se metieron. Y a nosotros no nos fue mal, cuando un referente cuestionaba al otro, con errores y aciertos, pero el tiempo demostró dónde quedó uno ‒en el Frente Amplio, militando y dando batalla‒ y dónde está el otro. (dp)

Y en eso a nosotros no nos duelen prendas, porque vamos a seguir defendiendo la misma postura que tuvimos desde el principio, en el acierto o en el error, pero dentro del Frente Amplio. Y eso, otros no lo pueden decir.

Presidente, fíjese...

(Interrupciones).

Y sí, lo que pasa es que amerita la discusión del envío o no de la nota porque es una cosa histórica. Esto es, más o menos, como cuando se planteó el reconocimiento a Soledad Laguarda; esto es lo mismo que cuando se planteó el reconocimiento a Susana Giménez; esto es lo mismo como cuando el otro día ‒capaz que es más llevable pero también discutible‒ se pedía poner una placa con un nombre en una amarra.

Por eso, presidente, creíamos que era un chiste, porque en el acierto o en el error, en la discrepancia con el senador, estemos de acuerdo o no, siempre ha hecho planteos razonables. Hasta discutimos con el actual senador cuando hubo que rebajarle el sueldo al Intendente, al mismo Intendente que está pidiendo reconocer, y nosotros levantamos la mano en momentos en que el senador cuestionaba permanentemente el accionar del Gobierno departamental encabezado por el que hoy quiere homenajear. Y que no nos vengan a decir que se llevan bárbaro; es como la relación entre Cristina Fernández y Alberto Fernández, ¿no? Quieren decir una cosa, pero de ahí a que tengan una buena relación... Ese no es nuestro problema, esa es la interna del partido de gobierno, pero de ahí a querernos meter a todos para que digamos que estamos de acuerdo o no en algo que consideramos que no corresponde...

La historia del barrio El Placer es mucho más rica que discutir o proponer un nombre de un dirigente político de este departamento.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

¡Cómo les gusta la interna ajena! Tan es así que en una carrera de dos salen terceros.

Ahora, presidente, lo que está sucediendo es que evidentemente están romantizando la pobreza, la segregación urbana, el rancho de lata, las calles empantanadas en la total exclusión social. Porque eso era El Placer, señor presidente, era un asentamiento y este Gobierno, el Gobierno del Partido Nacional, el Gobierno encabezado por el ingeniero Antía, les brindó una solución habitacional a tantos vecinos de la zona, los dignificó como vecinos de Maldonado.

Podremos estar en contra o a favor de que se designe con el nombre del señor Intendente a lo que hoy es El Placer, pero perder el tiempo discutiendo sobre una nota que recién está entrando a la Junta Departamental, a la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, eso es un chiste; se está perdiendo el tiempo, el tiempo de los vecinos de Maldonado, en discutir si me viene bien o me viene mal el nombre; es verdaderamente chistoso. Me daría vergüenza ‒y lo dice un representante de un partido que históricamente ha estado en la oposición‒ ser oposición de esa manera, señor presidente. Porque es verdaderamente irrisorio que estemos perdiendo 25, 30 o 40 minutos discutiendo si me va bien o si me va mal con el nombre. La verdad es que es lamentable, presidente. Deberíamos estar hablando de las cosas importantes para Maldonado, como se habló en el día de hoy, como por ejemplo, lo que sucede en San Carlos con los Juzgados, eso es importante y la Junta Departamental debería estar levantando la voz, en vez de estar perdiendo el tiempo, señor presidente, en hablar de cuestiones totalmente intrascendentes.

Ya que estamos hablando de esto, reitero, que es una nota que recién está ingresando a la Junta Departamental, más allá de que el lugar vaya a llevar el nombre del Intendente, o no, más allá de si viene como propuesta de un señor senador, de si viene de un sector del Partido Nacional que es del sector del Intendente o no.

Estamos desviando la discusión, presidente, estamos perdiendo el tiempo. Simplemente estamos haciendo eso, perdiendo el tiempo, haciendo tormenta con matracas.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.

Continuamos. (a.f.r.)

¿Baraldo, quiere fundamentar?

EDIL BARALDO (Gastón).- Sí.

PRESIDENTE.- Baraldo.

EDIL BARALDO (Gastón).- Gracias, señor presidente.

Opino en el mismo sentido que el compañero que me antecedió. Pero, a su vez, veo que hay un nerviosismo bastante importante, posiblemente sea porque justamente se vienen elecciones muy próximamente; igual me llama la atención. Pensamos y entendemos que, de repente, es el camino con el que buscan tratar de avasallar de alguna manera el gran trabajo que se viene realizando en el Partido Nacional.

Me toca de costado, por una propuesta que hacíamos, que miro deportivamente, no políticamente creo que mucha gente la mira políticamente y no deportivamente. Tenemos un capitán que llegó aquí, a nuestro puerto. Un compañero edil hacía hincapié con respecto a lo que se pidió para las amarras, que aparentemente está relacionado con un apellido, que es muy común. Creo que no tiene la culpa el capitán de llevar el apellido Antía, pero sí tuvo la gran la responsabilidad de traer a nuestro barco el velero de Punta del Este y llegar en primer lugar. Pero veo que todo lo toman políticamente y no deportivamente, por eso quería aclara eso, que el pedido no fue por ser hijo del Intendente sino por ser un capitán que hoy ha dejado en alto a la historia de Uruguay y de Punta del Este, a nuestro departamento de Maldonado.

Nada más; muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Ana Antúnez, para fundamentar.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches para todos.

Primero, larga vida al intendente. Cuando leí la noticia en los medios también tuve que rectificar si era o no un meme.

El tema acá no es si es una nota o no sino la intencionalidad que tiene.

¿Por qué voto negativo? Porque no entendí cuál es el trasfondo de ponerle a un espacio público, que es de todos y todas, el nombre del Intendente. Yo entendía, capaz que desde mi ignorancia, que el Intendente hace lo que tiene que hacer porque para eso se hizo votar, para hacer las cosas para el departamento, con los recursos del departamento. Ahora, si tenemos que reconocer a cada uno que hace su trabajo, creo que estamos un poco errando el concepto.

Y también es una falta de respeto y un atropello a la rica historia que hay en esa zona, que no nació con nosotros sino que hace muchísimos años y a la forma en como también se fue desplazando y despojando a las personas de esos lugares, proceso que se denomina gentrificación capaz que muchos han escuchado el término‒, con la que no sé si todos estaban de acuerdo; no sé si estaban de acuerdo con la forma en que fueron sacados, como va a pasar con el Kennedy.

Entiendo y cada uno tendrá sus motivos‒ que vienen las elecciones y hay que mostrar o demostrar determinadas cuestiones, pero si lo quieren hacer que lo hagan con plata de su bolsillo, no con los recursos del pueblo, porque eso no es de un partido, es de la comunidad de Maldonado.

Y si queremos buscar un lugar o un nombre, está bueno consultarlo con la comunidad, no venir y traerlo porque tengo la mayoría y sé que puedo sacar lo que quiera. Así no se manejan las cosas, porque hoy son mayoría pero en un futuro quizá no. Y me parece que hay que ser más responsable cuando queremos poner un nombre a un espacio público que es de todos, para reconocer a un Intendente que, reitero, entendía que estaba haciendo el trabajo para el cual se hizo votar, porque, si no, no entiendo cuál sería su función, con todas las maravillas que ustedes nombran.

Y un poquito más de respeto a la historia, a la rica historia que tiene esa zona y a la forma en que esas personas se fueron de allí. Y no es romantizar la pobreza, porque romantizar la pobreza no es darles una casa y aplaudir, hay que acompañar con recursos antes, durante y después, no es “los saco de un lugar y los pongo en otro”, y eso no se está haciendo.

Muchas gracias. (k.f.)

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente: esto va a ir a una Comisión y estoy seguro de que el señor Intendente se va a oponer a esto, porque pienso que va a predominar la cordura. Es un deseo de buena voluntad, que será discutible o no, pero no soy yo quien lo tenga que hacer.

Ahora, con respecto a lo que habló un edil del Partido Nacional sobre las amarras…

PRESIDENTE.- Usted no puede aludir a los partidos en la fundamentación del voto.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- El edil preopinante, disculpe.

PRESIDENTE.- Al edil tampoco.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- El edil preopinante que habló sobre las amarras, señor presidente.

PRESIDENTE.- Ahí está.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Gracias por corregirme.

PRESIDENTE.- El Reglamento lo corrige.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Está muy bien, me parece muy bien que así lo haga.

Habló de un gran capitán ‒y no tengo duda en cuanto al deporte‒, pero acá hay cantidad de deportistas que trajeron títulos mundiales, títulos sudamericanos, títulos de todo tipo, a quienes no se les hizo ese rimbombante recibimiento con esa algarabía. Le podríamos haber puesto “Bouvier” a algún lugar, ya que fue dos veces campeona mundial de boxeo.

Se hizo un asado rimbombante, gastando miles de dólares, cuando en esa misma circunstancia había tres nadadoras que no podían ir a Colombia ya que necesitaban U$S4.500 para poder hacerlo. Yo creo que la grandeza de eso sería haber dicho: “La plata que íbamos a destinar para esto se la vamos a dar a los deportistas que tienen que salir al exterior con menos posibilidades que el señor capitán y que tienen que ir a enfrentar a grandes del mundo sin tanto reconocimiento”. Y hay que ver, también, si para esos deportistas la Intendencia invirtió cantidad de dólares; es decir, para que este velero estuviera en las aguas del mundo.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Estamos discutiendo este tema por una nota que presentó ‒creo‒ un senador del Partido Nacional…

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Edil.

(Superposición de voces).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Sí, sí, está bien, pero la iniciativa fue del senador Blás, si no leí mal en la prensa.

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- O sea que, si lo discutimos y lo abordamos, es porque encontramos que es un tema de importancia. ¿Por qué es un tema de importancia? Muy sencillo ‒y lo decía recién la compañera Antúnez‒, es un tema de minorías y mayorías, de números: esto va a la Comisión, el Partido Nacional lo trae de nuevo ‒con sus mayorías dentro de la Comisión‒ y lo vota por las mayorías que tiene en el plenario. Es sencilla la ecuación. O sea que no hay ninguna dificultad ni es un comienzo con un fin inesperado. No, no: si tienen interés, sabemos cómo termina esta historia.

Ahora, ¿por qué discutimos esto? ¿Por qué estamos enfrascados en esto? Coincido con lo que dijo mi compañero Delgado: porque claramente queda en evidencia que es un problema interno del Partido Nacional ante la proximidad de las elecciones.

PRESIDENTE.- Señor edil: el artículo 74, inciso 4, no le permite realizar esas alusiones.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Al partido de Gobierno, a la coalición de Gobierno, que claramente está moviendo sus piezas. El Intendente Antía no va a estar, y los 60.000 y pico de votos del Intendente Antía son un botín más que justificado para hacer movidas de este tipo. A eso es a lo que responde esta propuesta, no hay otro tema.

Ahora, no nos pidan que seamos cómplices de algo que no nos toca. Es un tema 100 % político y no nos toca. Entonces, bueno, hagan ustedes su jugada, manténganla: que el senador Blás haga la propuesta, que acá se tome, que los ediles firmen la nota y que se pase a la Comisión. Nosotros no lo votamos, porque sabemos que está apuntando a un problema 100 % electoral e interno.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Soria, para fundamentar.

EDIL SORIA (Gonzalo).- Buenas noches, presidente.

Capaz que sería buena idea lo que dijo un edil preopinante en cuanto a que la tarea del Intendente es con fondos propios, con fondos del pueblo de Maldonado; pero no nos olvidemos de que hubo un Intendente que estuvo y dejó a Maldonado patas para arriba: el “Huracán”.

Capaz que también pueden emitir una nota para ponerle su nombre al Centro de Convenciones… Ah, no, al Centro de Convenciones no, porque hizo un pedazo y después no le dio la plata ‒se llovían los techos‒.

Capaz que pueden hacer lo mismo con el desastre de la batería en la isla, que cuando llegó el Gobierno estaba todo podrido y feo. (m.r.c.)

O capaz que también a la perimetral... No, tampoco a la perimetral no... El asentamiento..., no, tampoco. Bueno, está, busquen algo y capaz que tienen chance.

Acá hubo un Intendente que hizo las cosas como tenía que hacerlas ‒es su trabajo, es su tarea‒, lo que pasa es que, comparado con lo que había antes... Cómo será el arroyo que mi gato pasa al trote.

Buenas noches.

PRESIDENTE.- Muy bien, Soria.

Ronald Martínez para fundamentar.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, presidente.

Señor presidente, después de escuchar a politólogos, pitonisos y personas que piden respeto, que hacen denuncias y después, a gatas, piden perdón porque no tienen argumentos, yo diría que el tema está laudado.

Voy por el lado de lo que dijo la compañera Vicentino, que es simplemente una nota que va a la Comisión de Nomenclatura y en ella se definirá si se aprueba o no, no sé por qué tanta discusión de todo esto.

Yo diría que este tema tendría que quedar por acá y punto.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

No tengo a nadie más anotado para fundamentar...

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quiero fundamentar...

PRESIDENTE.- Bueno, yo estaba buscando que fundamentara.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, avanzan las fundamentaciones de voto y confirmo lo que planteaba al principio, parece que ha sido una propuesta desafortunada.

Me gustaría encontrarme, en este plenario, con una nota propuesta por un senador de la República que planteé bajar el precio del boleto en un 50 %, como decía que era posible en la campaña electoral, pero van 3 años de Gobierno departamental integrado por su partido y el boleto en Maldonado lo único que hace es aumentar y no bajar.

¿Qué pasó con la propuesta del senador de la República de bajar el boleto un 50 %? No existe. O era demagogia electoral o se la está guardando por si eventualmente llega a ser Intendente, lo cual sería muy mezquino, porque el pueblo de Maldonado está esperando un boleto económico y no que ir y venir de San Carlos a Punta del Este salga más de $180.

Pero en lugar de generar una propuesta que repercuta en la calidad de vida de las personas al senador lo único que se le ocurre y la única idea que se le cae y que trae a este plenario a través de sus ediles, es ponerle el nombre del Intendente a un espacio público.

Se cuenta solo, ¿no? ¿Verdad Roberto? Se cuenta solo.

Entonces, señor presidente, realmente me preocupa ‒y coincido con los ediles que hicieron uso de la palabra anteriormente‒ que la Junta en este momento esté discutiendo esto.

Quiero pasar a tratar la nota que planteó el Frente Amplio respecto a la situación de los Juzgados Multimateria de San Carlos que van a ser cerrados; quiero que la Junta discuta eso y no este planteo que es irrisorio ‒es irrisorio‒ y por eso mi voto negativo a que una Comisión de la Junta pierda tiempo ‒como dijo algún edil‒ tratando este tipo de asuntos ‒es una pérdida de tiempo‒, pero parece ser que hay ediles que quieren hacerle perder tiempo a la Junta y plantean iniciativas como estas y lo digo con todo respeto, señor presidente, porque cada uno puede plantear lo que quiera, así como cada uno puede opinar lo que quiera. ¿Verdad? Porque de eso se trata, un órgano deliberativo como este.

Así como cada uno puede presentar lo que quiera cada uno puede votar y opinar lo que quiera al respecto y al que no le gusten las opiniones se equivocó de lugar y se tiene que ir, porque acá si algo aprendimos esta noche con los gurises de la campaña “Un Trato por el Buentrato” es la tolerancia, el respecto y la consideración. La tolerancia implica eso, escuchar, pero no implica compartir todo lo que se plantea.

Gracias, señor presidente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tiene la palabra la edil Vicentino.

EDILA VICENTINO (Andrea).- Es realmente muy interesante el final del edil, porque respetamos todas las opiniones hasta que llega la falta de respeto al decir que esto fue un meme, que es una tomadura de pelo... hasta que llegue a la Comisión y votamos, como escuché desde el primer día que pisé esta Junta, que un edil de la oposición dijo que los ediles nuevos votábamos con mano de plomo y que no sabíamos lo que estábamos haciendo acá. (m.g.g.) Eso se ha repetido a lo largo de todos estos meses desde que soy parte de la bancada del Partido Nacional.

Entonces, es muy interesante también escuchar que esto es un problema de la bancada del Partido Nacional, cuando después se nos dice que... En todas las fundamentaciones hablan del Partido Nacional y ahora, a lo último, hablamos de por qué este senador que presentó la propuesta ‒supongo que fue en una entrevista‒, y que fue tomada por su bancada, no se ocupa de otras cosas.

Entonces, ¿quién está haciendo política? ¿Nosotros estamos haciendo política con una nota que va a entrar a una Comisión para que la estudie y la evalúe? Y si tiene los votos del Partido Nacional y sale, bueno, es la democracia, sale con los votos del Partido Nacional, luego vendrá acá y, en sesión, se discutirá, se votará, se fundamentará y escucharemos todas las opiniones.

Hace una hora o una hora y media que estamos discutiendo para ver si la nota va a ir o no va a ir ‒y que ya tiene los votos para ir‒, pero tampoco se dio oportunidad para estudiarla y eso se hará en la Comisión.

Y no es un tema de que no se puedan escuchar diferentes opiniones, es que se dice una cosa pero se hace otra.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora Vicentino.

Edil Méndez, para fundamentar.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Gracias, señor presidente.

Voto afirmativo, por supuesto, la nota presentada.

Y hablando de las diferencias entre nosotros, me quiero referir a cómo nos defendemos igualmente; aunque no seamos del mismo sector, somos del mismo partido. Pudimos ver cómo eso no pasa del otro lado, porque aun siendo del mismo partido, está claro que no eran del mismo sector, porque las rispideces que quedaron son impresionantes.

Yo quería defender al otro sector y decir que el senador Rodrigo Blás ‒pobre, que tanto le han pegado esta noche por la presentación de una nota‒, desde que es senador de la república está en 16 comisiones dentro del Parlamento y ha presentado, en lo que lleva de su período como senador, ocho proyectos. Creo que lleva 1 año, si no me equivoco ‒o menos de 1 año‒, y ha presentado ocho proyectos al Senado, varios de los cuales engloban a Maldonado.

Me parece que hay gente que no se entera, señor presidente, porque es senador de la república y donde los presenta es en el Senado. Capaz que cada uno de nosotros tendría que tomarse el trabajo de ponerse a buscar y ver en dónde y quién presenta las cosas ‒por ejemplo, lo del liceo de San Carlos‒, para saber, para estar informado, para saber qué es lo que afecta, a nivel nacional al departamento.

Me parece que eso es muy importante y preciso.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Méndez.

Edil Varela, para fundamentar.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

En concordancia con lo que decían compañeros ediles de mi partido, este es un tema que ya está, pedimos un destino para una nota, tendremos otras opiniones, haremos algún pedido de que la Comisión tenga en cuenta consultar al Ejecutivo...

Pero somos blancos y se ha hecho mención y se ha tratado de criticar a un senador de mi partido, que es líder del sector que propone esta nota, porque no la propone él por escrito, son ediles de esta Junta Departamental. Entonces, a quienes hoy reclamaban que pasáramos a la nota sobre los Juzgados, yo quiero recordarles que ese senador en el día de hoy estaba, junto con diputados de nuestro departamento, pidiendo y peleando en Montevideo para que no cierren los Juzgados de San Carlos, ante la ausencia del diputado que el edil reclamaba hoy.

Porque el edil ahora nos decía: “Tenemos que pasar a la nota de los Juzgados” y no sé que más, pero su diputado no estaba hoy con el senador Blás y con los otros diputados de nuestro departamento peleando por los Juzgados de San Carlos.

(Interrupciones del señor edil Garlo).

Entonces, está bien, chiveo y cosas, pero con orden. Tampoco es venir acá a llevarnos puestos, porque si hay una realidad es que si nosotros, los blancos, nos criticamos o nos planteamos cosas entre nosotros es porque podemos, es porque somos 21 almas acá adentro. Pero hay algunos que están tan disminuidos, que a veces los planteos y las opiniones que tenemos como partido, que nos hacen ser lo que somos, ser Gobierno ‒porque tenemos distintas opiniones dentro del partido‒, y nos permiten hacer planteos acá o hacer fundamentaciones cuando pedimos que una nota propuesta por un grupo de ediles vaya a una Comisión...

Entonces, quienes pretenden criticar a un senador, criticar a un diputado o a algunos ediles y exigirles trabajo y demás, que lean un poquito, que entren a las redes, no le cuesta nada; entren a Facebook, a WhatsApp o lo que sea y vean qué estuvo haciendo hoy el senador, van a ver que estuvo haciendo el trabajo que no hizo su diputado.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil Varela.

El presidente va a fundamentar. (a.g.b.)

Si algo tenemos en común los blancos con otros partidos políticos es que a los dos nos encanta hablar de los blancos. Si algo tenemos en común los ediles del Partido Nacional con ediles de otros partidos políticos, es que a los ediles del Partido Nacional nos encanta hablar del Partido Nacional y del Gobierno, y a los ediles de otros partidos políticos también les encanta hablar del Partido Nacional y del Gobierno.

Y esto se va notando período a período. En el período pasado hasta aquí se cortaba el Partido Nacional. Hoy sigue un poquito más. Y en la medida en que se siga hablando solamente del Partido Nacional, esta línea va a seguir creciendo y en algún momento tal vez se den cuenta, los que solamente hablan del Partido Nacional, cuando no son del Partido Nacional, que tendrán que empezar a hablar un poco de las propuestas de ellos, que hasta el momento, mutis por el foro, porque nosotros vemos y escuchamos que por qué no le proponemos la universidad a fulano de tal y porque no proponemos entonces...

Claro, nos llenamos de razones y nos llenamos de ideas con las ideas de los demás, pero nadie se sentó 5 minutos a pensar o a proponer o a poner sobre un papel un poco de tinta negra con alguna idea para poder discutirla entre todos. ¡Qué fácil que es criticar las ideas de los otros, las propuestas de los otros! Ahora, no tenemos propias.

Y cuando dicen “nos meten a todos en esto”, quédense tranquilos que no hay necesidad de meter a nadie, con nosotros solos, alcanza y sobra. Pero mire que alcanza y sobra no por obra divina, sino porque un día, un domingo, de 8:00 a 19:00, por lo menos en este departamento, en unos tachos que son naranjas ahora, de plástico, que antes eran colorados, la gente eligió meter más listas de un partido político que de otro. Pero no más..., muchas más. Y entonces aquí estamos representando esa voluntad, no divina, sino voluntad popular.

Por eso no precisamos que nos vengan a decir que "nos meten a todos". No, quédense tranquilos. Más les digo: si en algún momento ven que molestamos, no vengan más, no pasa nada. Si ven que los molestamos tanto, no vengan más, no pasa nada. Si en algún momento ven que los molestamos, no hay problema ninguno, vamos a seguir gobernando igual. Porque la voluntad popular un domingo, hace unos años atrás, llenó unos tachos naranja de votos de este lado y no los llenó de votos del otro.

Continuamos.

Tenemos unas notas acá... Permítame por favor, porque, edil Garlo, usted dijo que había como cinco notas suyas y que una sola era para hoy, pero, ¿somos pitonisos nosotros? ¿Cuál es para hoy? Cuéntenos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, la nota fechada el 23 de octubre de 2023 a su pie dice: “Solicitamos que el presente asunto entrado se remita a la Comisión de Asuntos Internos a efectos de su tratamiento en la sesión ordinaria de fecha 24 de octubre de 2023, considerando la urgencia del tema”.

PRESIDENTE.- Pero, no sé cuál es, ¿porque acá todos dicen 24?

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no, discúlpeme, yo esta nota la ingresé en el día de ayer.

PRESIDENTE.- A ver, permítame eso, permítame por favor...

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- Tengo la copia sellada ingresada en el día de ayer. Está suscrita por el edil Delgado y por...

PRESIDENTE.- Le agradezco, ya está, déjeme consultar a la Mesa.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, aclaro por las dudas.

PRESIDENTE.- Quédese quietito.

Acá hay una, sí, acá hay una; pero esta es posterior a esta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Esas ingresaron hoy con la intención de que sean consideradas en la sesión próxima.

PRESIDENTE.- La semana que viene, perfecto, pero como no se aclaró... Lo consideramos como un asunto interno, pero como no se aclaró... Ahora usted lo aclaró, pero tal vez usted entienda que nosotros tenemos capacidad de pitonisos, que en vez de estar el presidente está Ana Clara ahí arriba, y Ana Clara no está, está el presidente. Entonces, ahora tiene que...

EDIL GARLO (Joaquín).- Me parece que usted tiene una confusión, porque yo aclaro, justamente...

PRESIDENTE.- No tiene la palabra, señor edil Garlo. No está teniendo la palabra.

EDIL GARLO (Joaquín).- No me importa.

PRESIDENTE.- Está hablando en el aire.

Continuamos.

Le vamos a dar ingreso a las notas presentadas por fecha y orden.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- “Atento a la solicitud hecha por la Suprema Corte de Justicia al amparo por lo dispuesto por el artículo 239, numeral 12, de la Constitución de la República, y el artículo 55, numeral 6, de la Ley N° 15.750, de 24 de junio de 1985, en la cual se solicita suprimir los Juzgados Letrados de San Carlos de 1er y 2° Turno a partir del 27 de noviembre de 2023 y a partir de dicha fecha la creación de nuevos Juzgados Letrados de Familia Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual de 3er y 4° Turno, que serán competentes en asuntos referentes a la Leyes Nos. 19.580, 17.823”...

PRESIDENTE.- Silencio, por favor.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- ..."y 19.529. (dp)

CONSIDERANDO: Que la concreción de la creación de los Juzgados de 1er. y 2º Turno de San Carlos fue una larga lucha de la ciudadanía de San Carlos, que llevó un arduo trabajo de su ciudadanía y de todo el sistema político de nuestro departamento, también acuerdos con el Banco de Seguros del Estado que cedió en comodato un local para el funcionamiento de dichos Juzgados, que aparte de prestar servicio a la población de San Carlos también abarca una amplia zona rural de la zona de su influencia.

Que también reconocemos la necesidad de la creación de los nuevos Juzgados solicitados por considerarlos necesarios, pero sin la supresión de los antedichos Juzgados que prestan un servicio imprescindible a la población de dicha ciudad.

Por lo anteriormente expresado es que creemos que la Junta Departamental le debe de hacer llegar a la Suprema Corte de Justicia la total inconveniencia de las medidas tomadas y que considere que dichas medidas tendrán un impacto negativo para los habitantes de San Carlos y en la administración de justicia de dicha zona".

Firman los ediles Artola, José Luis Sánchez, Darwin Correa y Fernando Perdomo.

PRESDIENTE.- Enviamos las palabras... Que se vote la nota, ¿no? El destino de las palabras.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, me alegro de que los ediles del Partido Nacional compartan la preocupación de la población respecto a esta situación que está viviendo el departamento ante esta resolución de la Suprema Corte de Justicia de suprimir los dos Juzgados Letrados Multimateria de la ciudad de San Carlos, que tienen una importante historia que nace, justamente, a partir de la lucha organizada de la sociedad civil que en el año 2005 comenzó ese proceso con el fin de que San Carlos tuviera una sede de un Juzgado Letrado Multimateria que pudiera atender los asuntos judiciales de una de las jurisdicciones, de una de las secciones judiciales más importantes desde el punto de vista territorial de nuestro departamento.

De la misma forma, señor presidente, me hubiese gustado que los diputados y senadores del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, del Partido Independiente y del Partido de la Gente, hubiesen escuchado el reclamo del Poder Judicial del presupuesto que necesitaban, que fuera planteado el 15 de junio de 2023, en oportunidad del tratamiento de la última rendición de cuentas.

El artículo 19 del proyecto del Poder Judicial planteaba la necesidad de implementar territorialmente la Ley Nº 19.580 ‒Ley de violencia hacia las mujeres basada en género‒ y planteaba, concretamente, la necesidad de la creación de 14 nuevos Juzgados de Familia Especializados en el interior del país y seis sedes de esa naturaleza en la ciudad de Montevideo. Lamentablemente la coalición multipartidaria se negó a aprobar este artículo 19 e incorporarlo en la rendición de cuentas y es la razón por la cual el Poder Judicial, quien es responsable de esta medida ‒pero a quien no le voy a achacar la totalidad de la responsabilidad‒, suprime las dos sedes de Juzgados Letrados para poder crear dos sedes para Juzgados Letrados de Familia Especializados. Ahí radica el motivo, en una carencia de presupuesto del Poder Judicial por una resolución política de la coalición multipartidaria en el Poder Ejecutivo, en el Senado y en la Cámara de Representantes.

Hoy, los diputados y senadores del Partido Nacional de Maldonado que se rasgan las vestiduras reclamando por el no cierre de las sedes de los Juzgados Letrados Multimateria de San Carlos son los mismos que no levantaron su mano ni en el Senado ni en la Cámara de Representantes para que el Poder Judicial tuviera el presupuesto necesario, y digno, para que estos Juzgados no se cerraran y al mismo tiempo se crearan las dos sedes de Juzgados Letrados de Familia Especializados.

Y eso está escrito, señor presidente; están las actas, las versiones taquigráficas de la Comisión de Hacienda que, además, preside un senador que vive en este departamento.

Gracias, señor presidente. (a.f.r.)

PRESIDENTE.- Gracias.

Para fundamentar el voto, el edil Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

El Partido Nacional, como en aquella época, cuando la Red Social junto a la Bancada Maldonado hicieron lo posible para instalar estos Juzgados e increíblemente un diputado de la oposición no acompañó, igual que ahora, un diputado...

(Interrupciones).

PRESIDENTE.- Silencio, por favor, no pueden hablar. Por favor, silencio.

(Interrupciones).

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- El Partido Nacional...

PRESIDENTE.- Perdón, permítame, se le descontará el tiempo.

No pueden tratarlo de mentiroso, está hablando en la fundamentación de su voto y no está haciendo alusiones partidarias ni a ningún señor edil, entonces perfectamente puede nombrar diputados y senadores. Y nadie puede andar gritando desde ahí.

Si quiere fundamentar el voto, señor edil González, hágalo cuando le toque el turno y también voy a defender su derecho a que lo haga y lo respeten, pero usted lo que no puede hacer es faltar el respeto.

Continúe, señor edil.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

Decía que, como en aquella época, que si bien fue acompañado por el diputado Darío Pérez no lo fue por el otro Pérez, que era diputado nacional, igual que ahora, que la Red Social se juntó con la bancada de diputados y el diputado del Frente Amplio no acompañó, el Partido Nacional se preocupa por estos temas.

También podemos decir que por suerte hoy las noticias hablan de una reunión optimista con respecto a la resolución de los diputados.

Y no es un tema presupuestal como dicen, porque en la adecuación presupuestal propuesta este año y en la Comisión estuvo el senador Rodrigo Blás‒ se dieron los fondos justamente para abrir el Juzgado de Género. Entonces, el tema de cerrarlos era más que nada por el volumen de trabajo que tenían.

Esperemos con optimismo que esta resolución se cambie.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Martínez.

Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señor presidente.

Voté afirmativo porque estos son los temas que realmente le importan a nuestro Maldonado y que le tienen que importar a esta Junta Departamental. La violencia doméstica es un flagelo que nos pega a diario y a todos, y estos Juzgados de San Carlos son conquistas de la Red Social de San Carlos, de la organización de la sociedad civil de San Carlos, que siempre ha estado a la vanguardia en todos estos temas.

Ha llevado muchísimo trabajo el alhajamiento y mantenimiento de estos Juzgados, que tratan los casos en primera instancia, que son el primer refugio en caso de violencia doméstica. Entonces, no pueden decir que el Partido Nacional no se ocupa de los casos importantes. Y en nuestro caso, el Partido Nacional, toda la fuerza política está tratando de solucionar este problema.

Como bien acaba decir mi compañero, no es un tema presupuestal, es un tema de volumen de trabajo, pero trataremos de revertir la situación. Unámonos, busquémosle la forma, luchemos por estos dos Juzgados que realmente nos importan y nos importan mucho. En eso coincidimos, entonces, trabajemos en esas coincidencias para tratar de lograr los objetivos para nuestro departamento.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar, el señor edil González.

GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente.

Simplemente quiero aclarar algunos conceptos por parte de alguien que tuvo la oportunidad de participar en las rendiciones de cuentas del Gobierno nacional del año anterior y en la de este año, en oportunidad de suplir al diputado Antonini.

En las dos rendiciones de cuentas el Poder Judicial, y la Asociación de Funcionarios del Poder Judicial principalmente, mandaron sendos documentos, sendas memorias descriptivas de situaciones puntuales de todos los territorios y desde Maldonado hemos planteado, a través del despacho del señor diputado, la mejora en la transmisión de presupuesto para el Poder Judicial en el departamento.

Principalmente hay algo que se olvida cuando se discuten estas cosas, que es la expansión demográfica y las situaciones que esta está trayendo al departamento de Maldonado. Y, sobre todo, la situación puntual de estos Juzgados que se quieren retirar ‒o que ya se retiraron‒ legalmente desde la ciudad de San Carlos.(k.f.)

Por más que ahora nos queramos poner las plumas y se diga que el diputado no estuvo, les quiero decir que está presente. Está en las fotos de los trascendidos de prensa ‒los invito a que las miren‒, estaba presente hace un rato en la primera línea en la discusión con las organizaciones sociales de San Carlos.

Además, el viernes próximo pasado, en el momento en que sale el trascendido de la decisión de la Suprema Corte de Justicia en cuanto a rescindir estos Juzgados Letrados en la ciudad de San Carlos, la primera comunicación que recibe el señor diputado ‒en mi presencia, en una movida que estábamos haciendo; estábamos juntos, donde compartimos la documentación en ese momento‒ es de un señor diputado del Partido Nacional que, oh casualidad, asume la titularidad en la Cámara Baja por el senador que se ha nombrado tanto esta noche, quien asume la titularidad en la Cámara Alta, y desde ahí se empieza a trabajar.

Si de eso y del trabajo de las organizaciones sociales, que han tocado todos los estrados políticos del departamento, queremos hacer un circo político, está bien, háganlo, pero háganlo con la verdad. El señor diputado que acá se nombra ha trabajado desde el primer momento, y en el día de ayer, en situación de una sesión extraordinaria del Parlamento, ya estaba presentando estas sendas notas que presentamos en la Junta Departamental para que el tema llegue a donde tiene que llegar.

No se vistan con plumas ajenas y no mientan en las discusiones de los temas.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Fermín de los Santos, para fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Adhiero totalmente a las palabras del edil Gasco en cuanto a que esto fue una lucha bien clara de la Red Social San Carlos junto con otros protagonistas, pero en lo que discrepo acá es que en la rendición de cuentas no se votaron los recursos.

El Poder Judicial se ha pasado reclamando en todo este período de gobierno recursos para distintas instancias para las cuales se necesitan aperturas, mantenimiento y mil cosas más. Es el Poder en el que se ve la falta de recursos; lo que el Partido Nacional y la coalición de Gobierno, una y otra vez, niegan.

Entonces, recordando a la exedila Alba Clavijo: “Hay que hacer en la pulpería lo mismo que en la comisaría”. Está todo bien, hoy estaban todos en la Iglesia de San Carlos ‒no hay ninguna duda‒, y está buenísimo que así sea. Coincido con el edil Gasco en cuanto a lo que recién decía; está notable, y hay que trabajar sobre la base de que estamos todos de acuerdo. Pero, a ver, no sé si en su momento la Bancada Maldonado se quedó sin puntera en los zapatos y no pateó puertas; porque, indudablemente, cuando llegó el momento de levantar la mano para darle recursos al Poder Judicial, esas manos no estuvieron. Hoy estaban en la iglesia, hoy estaban todos en la iglesia; eso es bueno ‒eso es bueno‒, pero cuando hubo que dar los recursos, los recursos no estuvieron. ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, esas manos no estuvieron.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Sena, para fundamentar.

EDIL SENA (Javier).- Muy corto va a ser lo mío, presidente.

Acá se está diciendo que no hay recursos, cuando este Gobierno ha pasado por la peor crisis que ha habido: Covid, sequías, guerras, problemas regionales. Y encima un adicional, que son todas las deudas que dejó el partido que estuvo antes que nosotros: deudas de Ancap, los pilotes en Sayago, el horno allá, por Paysandú, etc. Y me pregunto una cosa, ya que ahora tienen tantas ideas: cuando estuvieron ellos, que la gente del Poder Judicial pedía más y más recursos, ¿por qué no se los dieron? (m.r.c.)

Presidente, me parece que hablar por hablar o por tener un micrófono enfrente no es lo correcto, lo correcto es dar datos precisos y acá el Partido Nacional y la coalición están haciendo todo lo posible para que Maldonado no pierda esos Juzgados, por lo tanto, se está trabajando en eso.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Votamos afirmativo sin entrar a menospreciar o chicanear un tema tan importante y tan sensible para la ciudadanía del departamento y para la sociedad de San Carlos, en particular, un tema medular.

Vaya si está bien la creación de los dos Juzgados Especializados en Violencia. Qué tema, ¿no? Qué tema, pero coincido con los compañeros en 8que el arranque de todo esto está en la carencia de los recursos, en la distribución y en la negación de los mismos. Basta con ir a cualquier Juzgado, con cualquier temática que uno pueda afrontar frente a un Juzgado Especializado en Violencia Doméstica, y ver cuántos temas quedan por el camino, producto de la carencia de recursos y de equipos técnicos, de gente que, obviamente, pueda abordar esta temática tan sensible.

Por lo tanto, vaya si es importante, debido a la capacidad y al crecimiento exponencial que tiene el departamento y, en particular, por las problemáticas que hemos desarrollado acá a lo largo de las distintas exposiciones.

Creo que flaco favor le hacemos al país ‒sobre todo, a la gente que más lo necesita‒ al dificultar el acceso a la Justicia, un derecho humano fundamental, el cual va a suponer o está suponiendo hoy ‒porque hay una acordada vigente‒ la supresión de dichos Juzgados. Creo que le complica el acceso a la Justicia a un montón de gente que no tiene ni los recursos necesarios ni las posibilidades de acceder a la misma.

Entonces, más allá de quién lo planteé o lo deje de plantear ‒si fulano o sutano‒, creo que esto urge y la sociedad toda merece una respuesta, sobre todo la de San Carlos en su conjunto. No se trata de apuntarse en un concurso de meritocracia y ver quién hizo más o quién hizo menos, acá lo que hay que hacer es revertir la situación y traer nuevamente esos Juzgados al departamento de Maldonado; ahí está la cosa.

Creo que lo que fue, fue; hoy por hoy, hay una acordada que los suprime y vale el esfuerzo de la sociedad organizada de San Carlos, de todos los sectores involucrados, para traer nuevamente la posibilidad de acceso cercano a la Justicia por parte de los más débiles, de los que no tienen esa facilidad de acceso y, sobre todo, protección de sus derechos.

Acá el tema es ese y, más allá de quién lo trajo o lo dejó de traer, de quién hizo o quién dejó de hacer, si fulano o sutano, acá hay una sociedad que espera ‒que es la de San Carlos y la del departamento‒ que se revierta una situación totalmente injusta. Situación que arrancó con la rendición de cuentas y con los consecutivos hechos que llevaron a no votar los recursos y a las carencias que tiene el Poder Judicial en tales temas. Creo que ahí está la cosa, el origen fue eso y esta es la consecuencia.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias.

Señora edil Marta Torres, para fundamentar.

EDILA TORRES (Marta).- Cortito y simple.

No voy a nombrar a nadie, porque no nos corresponde, pero en la noche de hoy, en esta sesión, se ha mencionado un nombre predominantemente, por el motivo que sea, en este caso por una nota que se va a presentar y que va a ir a una Comisión para que se decida lo que se va a hacer.

Quería decir simplemente que esa misma persona de la que se ha hablado, que es la que origina esta nota que presentamos los señores ediles de nuestro sector, fue la primera que se puso al hombro el tema de la supresión de los Juzgados por parte de la Suprema Corte de Justicia. Esa misma persona ha estado trabajando desde el minuto uno junto a los demás compañeros legisladores ‒encabezando él, diría yo‒. Y esa misma persona, además de eso, se puso al hombro también todos los demás proyectos que se han presentado, como lo acaba de decir un compañero edil acá. (m.g.g.)

No solamente presenta una nota ‒según parece, sin trascendencia y sin nada‒, sino que trabaja.

Además de eso, tenemos la alegría de decir que el tema de la supresión de los Juzgados no va a ir más allá del martes que viene, que se va a revertir justamente por el tratamiento que se le ha dado en la tarde de hoy, en 1 hora y pico de trabajo que tuvieron los señores legisladores. El martes que viene a las 13:00 esto ya pasó y vamos a tener los Juzgados como los tuvimos siempre. Es así.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, Marta.

Tiene la palabra el señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Hay unanimidad en el tema, ¿no? Estamos todos de acuerdo con la nota, pero con el tema en cuestión... No podemos entrar al fondo en la fundamentación de voto, pero sí estamos todos de acuerdo en que se está generando un problema y que requiere una solución inmediata, que, por lo pronto, es mantener lo que ya está, lo que ya ganó San Carlos.

Pero quiero hacer hincapié en algo, porque lamentablemente entramos en la cuestión de quién pidió antes, quién hizo lo otro, en qué año nació esto, que cuando se peleó la otra vez, que la modificación, que la rendición de cuentas, y es una cuestión de pasar factura. Lo que sí podemos ver hoy, ahora, a esta hora, es que cuando el país se enteró de esta noticia, nuestros legisladores ‒que sí son empleados del pueblo Maldonado porque son gente que está rentada para cumplir con su función, a diferencia de nosotros, por ejemplo, que somos honorarios‒, la Bancada Maldonado, con quienes decidieron integrarla por voluntad propia, se reunió enseguida ‒pidió fecha para reunirse en la Suprema Corte de Justicia, que es lo que importa‒ para pedir puntualmente que se mantenga esto.

Hace un rato los mismos legisladores fueron a San Carlos a explicarles a los vecinos los alcances de la reunión, a informarles y a transmitirles el optimismo que tienen respecto a llegar a una una resolución positiva del planteo que hicieron en la Suprema Corte de Justicia, como recién decía una edil que habló antes que yo.

Cabe destacar ‒nobleza obliga‒ que también estaba presente, como espectador, el diputado del partido de la oposición; estaba sentado como espectador. Yo estoy mirando la foto acá y ahí estaban: Germán Cardoso, Casaretto, Cal, Echeverría como informantes, y el diputado Antonini como espectador. Estaba sentado, hay que ver la foto.

Pero yo no digo que haya hecho mal, fue una cuestión de reacción, lo que está faltando es otra cosa ajena a esta nota, ajena a esta Junta Departamental, que es que quienes se ocupan y quienes están rentados por el pueblo de Maldonado para representarlo a nivel nacional se junten todos en esa Bancada Maldonado y siga funcionando así. Recuerdo que esa fue una muy buena propuesta que tuvo en su momento el diputado Casaretto, con legisladores del Partido Colorado, y que mucho le ha traído al departamento de Maldonado. En este caso le va a traer la solución que, entiendo yo, requiere hoy el pueblo de San Carlos, que es mantener esos Juzgados.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Edil Méndez.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Señor presidente, voto afirmativo, por supuesto, porque celebro la nota y celebro que se nos dé la posibilidad de hablar de este tema tan importante y de darle la difusión que necesita.

Como ya todos sabrán y como lo han dicho los ediles que me antecedieron en el uso de la palabra, los diputados y el senador de la coalición ‒el senador y los dos diputados del Partido Nacional, el diputado del Partido Colorado y el de Cabildo Abierto‒ se reunieron este martes con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Doris Morales. La reunión duró 1 hora y 15 minutos ‒fue bastante extensa‒ y, según Federico Casaretto ‒esto también se puede encontrar en un medio de prensa del país‒, les fue bastante bien, dijo que fue positiva.

Asimismo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia también manifestó que no fue un tema presupuestal sino de volumen de asuntos que registran los mencionados Juzgados. (a.g.b.)

“Comparados con la sede especializada en violencia doméstica, esta tiene alrededor de 600 casos en uno y 500 casos en el otro y los que se pretenden suprimir tienen un número muy inferior por instancias laborales y civiles”, lo cual me deja tranquilo de que no es un tema presupuestal, porque lo dice la presidenta, transmitido por Federico Casaretto.

Esto me dice que es un tema de reestructura; ellos plantearon que se va a evaluar la posibilidad de realizar una reestructura para que estos Juzgados puedan seguir funcionando y es esa la noticia que nos van a dar el martes que viene, si hay una posibilidad de realizar una reestructura para que estos Juzgados sigan en funcionamiento, para que no se cierren y para que la población de San Carlos no tenga que viajar hasta Maldonado para poder atender los temas judiciales pertinentes.

Por último, también celebro, por supuesto, que el diputado Antonini haya hecho su parte dentro de la gestión, porque hizo, según La Diaria, una exposición escrita en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Representantes. Es muy positivo que también haya peleado a su forma, a su manera, según creía correspondiente, por los medios en los que le parecía.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Edil Fabricio Rodríguez, para fundamentar.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, señor presidente.

Como corresponde, hay que tener cuidado con estos temas en cuanto al irrestricto respeto a la separación de Poderes, en cuanto a la existencia del Poder Judicial, pero no podemos comprender que estos cierres no son por presupuesto ‒como se quiere dejar constancia en la noche de hoy‒, son por una reestructura.

Una reestructura que podemos evidentemente acusar, por su propio corporativismo como Poder Judicial, por ese ombliguismo continuo desde la capital, desde Montevideo, donde el interior siempre paga los platos rotos de la capital y de sus jerarquías. Porque hay que recordar que es el único Poder del Estado que generalmente no le rinde mayores cuentas a la ciudadanía, que no se interroga en qué gasta sus presupuestos. Solamente recuerdo, allá en 2019, cuando una ministro de la Suprema Corte iba a gastar más de U$S3.000 en una alfombra para tapizar su despacho en la Suprema Corte. Esa es la única vez que capaz que la ciudadanía se preguntó en qué gasta el dinero el Poder Judicial.

Poder Judicial, Poder del Estado que, con su garantismo severo, brinda domiciliaria a sendos narcotraficantes, denostando el trabajo mancomunado del Ministerio del Interior. Y hablan y se rasgan las vestiduras por justicia aquellos mismos que apoyaron la reforma del Código Penal, buscando y habilitando con esa modificación el famoso proceso abreviado que modifica evidentemente el concepto de justicia, ya que hoy, con llegar a un arreglo... Eso no es justicia, presidente...

PRESIDENTE.- Vuelva.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- ...es un arreglo.

Volviendo presidente...

PRESIDENTE.- Vuelva que se fue.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Volviendo... Hablando de ese hermoso Poder Judicial de nuestro Estado uruguayo, tenemos representantes nacionales, tanto senadores como diputados, que realizaron acciones para defender aquello por lo que hace más de 20 años luchó la Red Social de San Carlos, ya sea ingresándolo como asunto parlamentario el diputado de la oposición, o realizando una reunión rápidamente con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia. Yo no soy quién, señor presidente, para juzgar qué acción tuvo más poder, más peso. Me imagino que los vecinos de San Carlos reunidos esta noche habrán considerado quién hizo más por mantener los Juzgados en la ciudad de San Carlos.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Por una moción de orden: prórroga de hora por una hora.

PRESIDENTE.- Como no.

(Dialogados).

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.

Prórroga de hora por una hora.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación de la nota.

PRESIDENTE.- Ya pasamos; no se puede, ya votamos.

Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Reconsideración de la nota.

EDIL VARELA (Adolfo).- No puede. La semana que viene. (dp)

PRESIDENTE.- Ahora vamos a leer su nota, que es lo mismo.

Entró fuera de fecha la nota de Garlo, ¿no?

EDIL GARLO (Joaquín).- No.

PRESIDENTE.- La semana que viene la vamos a tratar. Entró fuera de fecha, ¿no entró ayer?

EDIL GARLO (Joaquín).- No.

Presidente, ¿usted no sabe lo que trata...?

PRESIDENTE.- Permítame, a ver... Acá está la nota que entró Garlo, que la entró ayer. El Reglamento dice 48 horas.

EDIL GARLO (Joaquín).- Lea el final, por lo menos lea. No sé si sabe, pero por lo menos lea.

PRESIDENTE.- Está bien, pero no está firmada por... Igual se la vamos a hacer entrar, pobre muchacho.

Vamos a leerla.

(Murmullos).

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- "Por su intermedio, solicitamos a la Junta Departamental que tenga a bien hacer llegar a la Suprema Corte de Justicia, al Ministerio de Economía y Finanzas y a Presidencia de la República, el siguiente planteo al amparo de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515.

Hemos tomado conocimiento que, por acordada Nº 8182, de fecha 19 de octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia resolvió suprimir los Juzgados Letrados Multimateria de San Carlos de 1er. y 2º turno y al mismo tiempo crear dos nuevos Juzgados Letrados de Familia Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. Los nuevos Juzgados de Familia Especializados son necesarios ante el volumen de casos que atienden los dos ya existentes, pero no es menos cierto que eliminar los dos Juzgados Letrados Multimateria implicaría vulnerar el derecho de acceso a la Justicia de la población de San Carlos, además de significar una sobrecarga de los distintos Juzgados Letrados de la ciudad de Maldonado que atienden la sección judicial más grande del departamento y que actualmente se encuentran saturados de trabajo.

Al mismo tiempo, esta medida implica desconocer la lucha de la comunidad de San Carlos que logró en forma organizada la creación de las sedes que se plantea eliminar. Entendemos que resulta necesario asegurar la coexistencia de las cuatro sedes letradas, los dos nuevos Juzgados y los dos ya existentes.

En función de ello y a efecto de garantizar el acceso a la Justicia de todas y todos los vecinos, es que solicitamos a los Poderes públicos que se reconsidere la decisión de suprimir los Juzgados Letrados de 1ª Instancia de San Carlos, de 1º y 2º turno, manteniendo su funcionamiento como hasta el presente.

Solicitamos que el presente asunto entrado se remita a la Comisión de Asuntos Internos, a efectos de su tratamiento en la sesión ordinaria de fecha 24 de octubre de 2023, considerando la urgencia del tema.

Sin más, agradeciendo desde ya la diligencia".

Firman los ediles Leonardo Delgado y Joaquín Garlo Alonsopérez.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para ampliar la nota, presidente.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Como advertirá la Junta, este planteo que presentamos con el edil delgado en representación de la bancada del Frente Amplio, no está remitido solamente a la Suprema Corte de Justicia, sino también al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Presidencia de la República.

Como bien planteara el diputado Antonini en la exposición escrita que presentara en el día de ayer en la Cámara de Representantes ‒y en la solicitud que presentara el mismo representante nacional para que con carácter de urgente se convoque en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Diputados a la Suprema Corte de Justicia, al Ministerio de Economía y a las organizaciones de la sociedad civil‒, acá hay un problema de base presupuestal. El Poder Judicial desde 2020 a 2023 perdió casi el 13 % de presupuesto real y el actual Gobierno va a ser recordado como el Gobierno que rompió un récord histórico con la asignación más baja de toda la historia de presupuesto al Poder Judicial, como lo fue en el año 2022: 1,06 % de la inversión en el gasto en materia de Justicia en todo lo que es el presupuesto nacional.

No lo digo yo, lo dice la presidenta de la Suprema Corte de Justicia en oportunidad de comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. Este recorte presupuestal sistemático que ha desarrollado la coalición multipartidaria lleva a que el Poder Judicial tenga que suprimir dos sedes para Juzgados Letrados Multimateria de San Carlos para poder cubrir otra necesidad como es la creación de dos sedes para Juzgados Letrados de Familia Especializados en esa ciudad. Porque es cierto, los Juzgados que reciben a víctimas de violencia de género están abarrotados de trabajo. (a.f.r.)

Pero lo que no es menos cierto es que la supresión de los Juzgados Multimateria de San Carlos implicaría más trabajo para las sedes penales de la ciudad de Maldonado, para las tres sedes para Juzgados Letrados de Familia, para las dos sedes que se dedican a la materia civil, para las dos sedes que se dedican a la materia laboral.

Ni que hablar lo que implica para el derecho de acceso a la Justicia el traslado a Maldonado de los vecinos de toda la jurisdicción de San Carlos, desde Aiguá hasta La Juanita, para tratar sus asuntos.

Y yo no le achaco toda la responsabilidad al Poder Judicial, señor presidente, acá hay una responsabilidad del Poder Ejecutivo en el proyecto de rendición de cuentas que remitió al Parlamento, y de los diputados y senadores de la coalición multipartidaria, que han recortado en casi 30 % la inversión en el Poder Judicial y en un 13 % el presupuesto real de este Poder del Estado.

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Estamos votando el destino de la nota.

SE VOTA: 9 en 26 votos, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede.

EDIL GARLO (Joaquín).- La verdad es que me sorprende, señor presidente, que el Partido Nacional vote en contra de este planteo que está buscando mantener abiertos...

PRESIDENTE.- En el fundamento de voto usted no puede aludir.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...los cuatro Juzgados, los dos que se proponen crear y los dos ya existentes.

Yo pensé que este era un tema que unía al sistema político, pero a la vista está que no, que van a reunirse con las organizaciones de la sociedad civil e intentan demostrar una unidad interpartidaria, reunión en la que estaban presentes no solo los diputados de la coalición multipartidaria, también lo estaba el diputado del Frente Amplio, que no fue como espectador, fue a informar sobre las acciones que como representante nacional desarrolló en las últimas horas, como estuvieron presentes también ediles del Frente Amplio ‒la doctora Millán, la escribana Hernández, la compañera Ana Antúnez‒ y otros referentes de nuestra fuerza política.

La mezquindad queda demostrada en esta oportunidad en la que el partido de Gobierno no vota esta iniciativa, capaz que porque les molesta que nosotros estemos planteando la razón real y verdadera de esta medida de la Suprema Corte de Justicia. Porque los diputados y senadores del partido de Gobierno que hoy se rasgan las vestiduras reclamando por la no supresión de los Juzgados Letrados Multimateria son los mismos que no levantaron sus manos en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Representantes para que el Poder Judicial tuviera el presupuesto digno que se merece.

2022, palabras de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia: “Se registró un mínimo histórico, 1,06 % de la inversión en el gasto en materia de Justicia”.

Se eliminaron los artículos 19 y 20 del proyecto del Poder Judicial para la rendición de cuentas de este año, que preveía recursos para la creación de Juzgados de Familia especializados, 14 en el interior y seis en Montevideo. Y esos recursos no están. Y por eso el Poder Judicial tiene que elegir si crear dos Juzgados de Familia Especializados en San Carlos y eliminar los dos Juzgados Multimateria para poder cumplir con ese fin, en vez de mantener las cuatro sedes de los Juzgados Letrados: las dos nuevas y las dos ya existentes.

Ahí está la verdad del asunto, señor presidente, todo lo demás son palabras que se las lleva el viento. Acá estamos hablando de números reales y la gente sabe muy bien cuál es la historia, señor presidente. Y ustedes también saben muy bien cuál es la historia.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

Tiene la palabra el edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Esta es la mejor manera de perder el tiempo. Estuvimos hora y media hablando de un tema, presentamos una nota y hablamos arriba del mismo tema, de un tema que podemos empujar, hablar pero que no podemos solucionar nosotros.

A ver, presidente, cuando acá se dice “mezquindad”, quiero entender la palabra y no salirme de ruta, porque a veces dan ganas de salirse para el barro y embarrar la cancha, y no me gusta, nunca he hecho eso. Yo creo que acá debemos, de una vez por todas, trabajar por las cosas, ser serios y no estar hora y media hablando de algo, repitiendo lo mismo, el mismo plato y seguir campantes. (k.f.)

Gracias, presidente; la dejo por acá, porque la verdad es que hay veces en que es difícil.

PRESIDENTE.- Gracias, Sena.

Edila Antúnez, para fundamentar.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Yo estuve hoy a las 19:00 en la iglesia y, ciertamente, estaban los representantes de la coalición. También estaba el diputado del Frente Amplio, así como concejales y ediles, porque era abierto a la comunidad. O veníamos acá o íbamos a escuchar de primera mano lo que estaba sucediendo en San Carlos con la sociedad organizada y con la Red Social.

Allí hizo uso de la palabra el diputado Casaretto, quien explicó y tiró unos números que le proporcionaron, pero lamentablemente esos números no cierran con los que están trabajando los Juzgados. Pero yo no me quiero centrar en los números que tiraron.

Tampoco se dejó claro qué iba a pasar, porque se dijo: “Bueno, de última sacamos un Juzgado de Violencia y lo trasladamos para Maldonado”, pero no se dejó ninguna certeza de lo que estaba pasando.

Lo bueno es no fijarse solamente en las fotos sino estar y participar realmente de las situaciones, porque después, de oído, todos tocamos y participamos.

Lo que sí preocupa es que el Comité Cedaw ‒yo lo tengo acá, lo estoy mirando; y todos lo pueden ver, porque salió en un medio de prensa‒ pidió explicaciones a Uruguay sobre la falta de presupuesto para la Ley de Violencia de Género y las “resistencias” a la paridad. Y ‒oh, casualidad‒ en en San Carlos los dos Juzgados de materia común los quieren pasar a Violencia de Género. ¿Saben por qué? Porque no hay presupuesto para los Juzgados de Violencia. Eso lo determinó el comité y pidió explicaciones, y Uruguay no las pudo dar. Entonces, tiene que buscar la forma de resarcir esto.

Eso es una cosa. Otra cosa muy diferente fue lo que hoy pasó en la iglesia. Se iba a hacer en la parroquia, pero al final se terminó haciendo en la iglesia porque éramos más de 100 personas y no entrábamos todos.

Lo mezquino de esto es que se traslada quién hizo y quién no hizo, cuando en realidad quien pierde acá es la sociedad civil, pierde la gente. Estamos hablando de horas que pasamos en los Juzgados, quienes estamos y trabajamos en la educación a veces tenemos que acompañar a algún estudiante o a alguna familia, y cuando se tienen que trasladar, son muchas las horas que pasan. Yo creo que estamos obviando esa parte: que los Juzgados de Maldonado están saturados.

En cuanto a lo que hoy se dijo aquí, yo creo que se está faltando a la verdad por no tener la información completa.

Lo que sí va a hacer la Red Social y la gente de San Carlos es juntar firmas para que este atropello se frene. Hoy no quieren acompañar la nota, pero sí los invito a que firmen; porque todo lo que dijeron, al no votar la nota, lo borraron. Entonces, en realidad no estamos pensando en la gente: estamos pensando en quién lo hizo. No importa el recorrido, lo importante es que los cuatro Juzgados tienen que estar y se tienen que crear más, con más presupuesto…

(Aviso de tiempo).

Y no la demagogia de ir y no haber votado cuando tenían que votar.

Gracias.

PRESIDENTE.- Fermín de los Santos, para fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Lástima que no esté la doctora Millán hoy acá, porque era de orden que ella hiciera la exposición.

Una y otra vez hemos escuchado en el palacio del Poder Judicial, que quedó con un solo bloque ‒¿el proyecto original eran dos o tres, Joaco?‒...

EDIL GARLO (Joaquín).- Tres.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ...acerca de los movimientos internos que están teniendo en ese lugar por falta de recursos. Les están reasignando oficinas, están hacinando a la gente en el edificio. ¿Y me vienen a decir que no hay problemas de recursos para el Poder Judicial?

A ver: no están llevando una nota porque no les gusta, porque le pega al Ejecutivo por no asignarle recursos al Poder Judicial, ¡pero es una realidad! Es embromado, y el Partido Nacional deja bien en claro cuál es su posición.

Vuelvo a lo de hoy: intentemos trabajar sobre las coincidencias.

(Murmullos). (m.r.c.)

A mí me encanta, porque cuando estoy hablando se ve que soy jocoso, porque el edil Sena se ríe, el compañero que tiene al lado también...

(Dialogados).

Lo aludo para que me diga por qué se ríen...

PRESIDENTE.- Pero no puede aludir, señor edil, usted no puede aludir...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No, pero se están riendo, presidente...

PRESIDENTE.- Y bueno, lo que pasa es que usted da letra también, hace el esfuerzo.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Es fundamental, claro que sí, que el poder político se haga presente en la iglesia como lo hizo la compañera Antúnez, está bien que el poder político esté involucrado en este tema tan sensible y, como bien dijo Joaquín, no solo para San Carlos, porque la zona abarca mucho más.

Es bueno que cuando se asignen los recursos...

(Murmullos).

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se lo ampare en el uso de la palabra, presidente...

PRESIDENTE.- Sí, por favor.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, edil Varela.

...esos mismos representantes que hoy estuvieron levanten la mano, porque está bien, vamos a un lugar donde está la población reunida, damos nuestros puntos de vista, pero cuando tuvimos que asignar recursos hubo una realidad: no estuvieron las manos levantadas para asignarle recursos al Poder Judicial, les guste o no lo van a tener que aceptar, porque es la realidad.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Está bien.

Juan González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente.

A veces, las dualidades de criterios sorprenden, pero a esta altura nada nos espanta.

No es que estemos intentando dar una alharaca con el tema de los números, pero yo invito a las señoras edilas y a los señores ediles que no han revisado la rendición de cuentas del Poder Judicial a que vean el inciso 16 de la última rendición de cuentas nacional, en la cual se establecen los montos que le fueron asignados en todos los rubros. Iniciando con los rubros generales, hay una diferencia de entre un 5 % y un 6 % en la valoración 2021-2022, si ahí no hay... Capaz que somos los únicos que entendemos que hay una valoración equivocada respecto de no rendirle presupuesto, no designarle presupuesto a esta área y que la valoración general en el rubro de inversiones tiene un 57 % menos otorgado con la valoración 2019 y 2022 y 2021-2022.

Además, en todos los rubros, siguiendo a pesos valores reales 2022, todas las valoraciones dan que hay una pérdida real en el total de la inversión presupuestal que se le otorga al Poder Judicial de un 12,1 %. Si eso no es una adjudicación política, una puntería política de la coalición de Gobierno de retirarle recursos al Poder Judicial, no sabemos lo que es.

O sea, querer hacer una valoración equivocada de quién puede llevar la punta de lanza creo que es voy a tratar de ser políticamente correcto la forma más mezquina que ya se ha dicho de tratar el tema.

Si no es por el movimiento social de la ciudad de San Carlos, que remueve todos los estamentos políticos del departamento a nivel nacional, no se hubiese llegado a las instancias que se está llegando y nosotros, como bien dijo algún edil por acá, si bien somos servidores públicos dotados por el voto, también integramos la sociedad y necesitamos que la sociedad se exprese, para eso estamos acá, por lo menos algunos entendemos la política de ese lado.

Entonces, en este ámbito no se puede argumentar, con el hecho de la dualidad que se tiene en el planteo de los temas, que una nota es posible y la otra no, cuando las dos contribuyen a lo mismo, cuando lo que ambas intentan es buscar una mejor designación presupuestal para el Poder Judicial para que no nos pasen estas cosas.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Ya votamos la otra...

Rectificación de votación...

SE VOTA: 9 en 27, negativo. (m.g.g.)

EDIL SENA (Javier).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación me pide Sena.

SE VOTA: 9 en 27, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar...

EDIL SENA (Javier).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación me pide Sena.

SE VOTA: 9 en 27, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto...

PRESIDENTE.- Rectificación... ¿ya está?

SECRETARIA.- Ya está.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor edil Joaquín Garlo. Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Todas y todos estamos de acuerdo en que esta resolución de la Suprema Corte de Justicia es negativa para la población de San Carlos y de toda la sección judicial que abarca y tiene sede en esa ciudad. Los nuevos Juzgados de Familia Especializados son sumamente necesarios por el volumen de trabajo que manejan los dos ya existentes. Pero no es menos cierto, señor presidente, que eliminar los dos Juzgados Letrados Multimateria de esa ciudad implicaría vulnerar el derecho de acceso a la Justicia de la población de San Carlos y su zona de influencia, además de significar una sobrecarga para las distintas sedes de los Juzgados Letrados de la ciudad de Maldonado que atienden la jurisdicción más grande del departamento y que ya, actualmente, se encuentran desbordados por el volumen de casos que manejan.

Acá hay definiciones políticas, señor presidente. Yo no le voy a achacar toda la responsabilidad a la Suprema Corte de Justicia, e insisto con esto ...

(Murmullos).

...sí, señor Echeto, insisto con esto porque acá hay una responsabilidad política y presupuestal del Poder Ejecutivo, de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores. Este Gobierno es el que menos presupuesto le ha asignado al Poder Judicial en toda la historia, señor presidente. 1,06 % del presupuesto en el año 2022, una pérdida de más del 12 % del presupuesto real del Poder Judicial de 2020 a la fecha, casi 30 % de pérdida de presupuesto en inversiones del Poder Judicial, que lleva a que la Suprema Corte de Justicia, para poder atender la necesidad en materia de violencia basada en género, tenga que eliminar las dos sedes de los Juzgados Multimateria de la ciudad de San Carlos. Para poder hacer una cosa tiene que eliminar la otra.

Y quiero destacar el trabajo de la Red Social de San Carlos, del Colegio de Abogados de Maldonado, de la Asociación de Defensores de Oficio, de la Asociación de Funcionarios Judiciales, de la Asociación de Magistrados, que se vienen movilizando para revertir esta situación. ¡Es la sociedad civil la abanderada en esta situación! ¡Es la sociedad civil la que logró los Juzgados Multimateria de San Carlos hace ya 16 años y es la sociedad civil la que va a revertir esta decisión de la Suprema Corte de Justicia! ¡Que nadie se atreva a arrogarse esa victoria!

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día previsto para la noche de hoy. Son ocho declaratorias de interés departamental, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Tienen firma de todos los partidos políticos?

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Tienen firma de todos los partidos, menos el del numeral octavo, que no tiene firma del partido...

PRESIDENTE.- Frente Amplio.

Bien. Estamos votando la inclusión...

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- ¿Digo los números, presidente?

PRESIDENTE.- Diga los números, por favor.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Expediente Nº 525/2023, Expediente Nº 587/2023, Expediente Nº 598/2023, Expediente Nº 601/2023, Expediente Nº 605/2023, Expediente Nº 609/2023, Expediente Nº 610/2023 y Expediente Nº 559/2023.

PRESIDENTE.- Estamos votando la inclusión, señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente...

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Lugar, presidente...

PRESIDENTE.- No, espera, que Varela no votó.

Rectificación de votación...

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Estamos votando?

PRESIDENTE.- Sí, rectificación de votación. Estamos rectificando la votación.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Ahora el lugar. A continuación del expediente que está en el orden del día.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo. (a.g.b.)

¿Hay más asuntos?

(Dialogados en la Mesa).

No hay más asuntos escritos...

(Murmullos).

Hay anotados, estoy anotado yo también. Que no cunda el pánico.

En la Comisión de Asuntos Internos hablamos hoy y decidimos realizar un reconocimiento al Concurso Departamental del Saber, con motivo del Concurso Departamental del Saber “Nuestro Maldonado”, organizado por el Semanario Realidad. Queremos realizarle un reconocimiento a los jóvenes finalistas de tres liceos de nuestro departamento y también al semanario, que es quien lo organiza. Creemos que es algo muy interesante, muy importante y que aporta mucho a la cultura de los estudiantes de nuestro departamento.

(Murmullos).

Exactamente. Y además la Junta participó en el mismo, como corresponde.

EDIL GARLO (Joaquín).- Y al jurado.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

(Dialogados).

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

La fecha es el 7 de noviembre.

(Murmullos).

Es martes, sí, de mañana.

Estamos votando.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo

Continuamos. Tiene la palabra el señor edil Williams Vitalis.

(Dialogados en la Mesa).

EDIL VITALIS (Williams).- Presidente, para solicitar al Cuerpo la autorización para una exposición...

PRESIDENTE.- Bueno.

EDIL VITALIS (Williams).- “A 40 años de Un Río de Libertad, recordamos y proyectamos”.

PRESIDENTE.- ¿Puede aclarar?

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, desde esta banca quisiéramos exponer y, como dice, recordar y proyectar en base a democracia y republicanismo.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

¿Fecha?

(Dialogados en la Mesa).

¿21 de noviembre?

EDIL VITALIS (Williams).- La siguiente a esa.

PRESIDENTE.- 28, martes 28.

EDIL VITALIS (Williams).- 28.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando la fecha.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

Edil Juan González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente, es para solicitar fecha para un reconocimiento que ya habíamos pedido, Al Club Deportivo Estación, de Pan de Azúcar, con motivo de sus 50 años”.

PRESIDENTE.- Sí, lo habíamos hablado en la Comisión de Asuntos Internos también.

¿Qué fecha está disponible?

(Dialogados en la Mesa).

14 de noviembre.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Perfecto.

PRESIDENTE.- Perfecto. Estamos votando.

(Dialogados).

SE VOTA: 27 en 29 afirmativo.

Continuamos.

Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Quisiera pedir, en lo posible, fecha para la exposición que no hice hoy por falta de algunos datos; en lo posible para el martes 6 de diciembre, si estuviera libre.

EDIL GARLO (Joaquín).-. ¿Puede recordarnos el título?

EDILA TORRES (Marta).- Como no, con mucho gusto.

PRESIDENTE.- “Crecimiento poblacional en nuestro departamento: turismo y educación”.

EDILA TORRES (Marta).- Exactamente.

La primera parte de la exposición, y debido a eso no la hice en la noche de hoy, justamente se refiere al crecimiento poblacional en nuestro departamento. Aún me están faltando algunos informes oficiales para poder completar esa primera parte y decir las cosas con propiedad. (dp)

Así que es por eso que pedí una nueva fecha; no la voy a hacer en el día de hoy.

PRESIDENTE.- El 5 de diciembre.

(Dialogados).

Muy bien, el 5 de diciembre. Estamos votando....

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Garlo

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Tengo dos planteos para hacer.

En primer lugar, en el mismo sentido en que lo planteara la señora edila Susana De Armas, voy a solicitar que la versión taquigráfica de la sesión solemne de fecha 19 de octubre, en su totalidad, sea remitida no solo a los destinos propuestos por la señora edila De Armas ‒que entiendo debe ser ratificado por la Junta en la noche de hoy‒, sino también a todas las instituciones educativas del departamento, a la Dirección General de Cultura, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión Departamental del Patrimonio en lo relativo a nuestro planteo de la preocupación por la situación de esta Comisión‒, a la Comisión del Patrimonio a nivel nacional y al ministro de Educación y Cultura.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando... Además, fue tremenda sesión.

EDIL GARLO (Joaquín).- La verdad es que sí.

PRESIDENTE.- Maravillosa.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Señor presidente, hace un tiempito pedí para realizar un reconocimiento a la Escuela Nº 84 por sus 50 años. La Mesa quedó...

PRESIDENTE.- Está en la Comisión de Asuntos Internos. Cuando la Comisión lo trate...

EDILA DE ARMAS (Susana).- Correcto; era para recordarlo, nada más.

PRESIDENTE.- Que algún día vaya su coordinador a coordinar...

EDILA DE ARMAS (Susana).- A coordinar...

PRESIDENTE.- Claro, cuando se arrime ahí arriba...

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.

PRESIDENTE.- A las órdenes.

Ana Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Yo quería preguntar si el 21 de noviembre está disponible para realizar el reconocimiento, que tengo pendiente, al liceo de Punta de Este.

PRESIDENTE.- También está en la Comisión de Asuntos Internos.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Pero que se vote, porque la semana pasada no...

PRESIDENTE.- Está en la Comisión de Asuntos Internos. Como todos los temas, los definimos en la Comisión de Asuntos Internos y después vienen acá.

(Expresiones inaudibles del edil Garlo).

Pero no es la forma que está acordada ni como lo venimos tratando. No tenemos...

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- ¿Está en el Reglamento?

PRESIDENTE.- Ya respondimos, ya respondimos todas las semanas...

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Y sí, todas las semanas le voy a preguntar.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- ¡Otra vez!

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí, otra vez.

PRESIDENTE.- Señora edil Carina De Brun.

EDILA DE BRUN (Carina).- Gracias.

Quiero pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Hágalo. Primero diga el título de lo que quiere exponer.

EDILA DE BRUN (Carina).- “Evolución de la Policlínica de La Capuera y la puerta de emergencia, esta última inaugurada en junio de 2021”.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

La fecha puede ser el 14 de noviembre.

EDILA DE BRUN (Carina).- Sí.

PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Asuntos varios.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, discúlpeme. Voy a pedir la palabra...

PRESIDENTE.- ¿De nuevo?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, me había faltado un planteo, le hice señas a la Mesa inmediatamente.

PRESIDENTE.- Está bien, a ver...

EDIL GARLO (Joaquín).- Quería solicitar anuencia a la Junta, señor presidente, para hacer una exposición el día 21 de noviembre relativa a la “Situación del Gobierno departamental de Maldonado”.

PRESIDENTE.- ¿Puede ampliar un poco más?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, vamos a hacer referencia a la situación jurídica, económica, política y financiera del Gobierno departamental de Maldonado.

PRESIDENTE.- Está bien. Primero estamos votando la exposición. (a.f.r.)

EDIL GARLO (Joaquín).- Ya pedí la fecha.

PRESIDENTE.- No, hay que ver si hay o no hay, estamos votando eso. Después vamos a ver si le votamos la fecha.

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.

21 de noviembre. Estamos votando la fecha.

(Dialogados).

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.

Muy bien. Continuamos.

(Dialogados).

ASUNTOS VARIOS

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 404/1/2022: Winerbak SAS solicita revalidar aprobación de la consulta de viabilidad gestionada oportunamente en Expediente 404/2022 E.E. 2022-88-01-08057.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras Públicas, con firmas de los ediles: Artola, Estela, Martínez, Sánchez, Borges y De los Santos.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

(Dialogados).

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 404/1/2022) Resolución N° 361/2023 Visto: El Expediente N° 404/1/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para otorgar un plazo extraordinario de 60 días a partir de la presente resolución, para que se presente el permiso de construcción correspondiente a la viabilidad autorizada oportunamente por este Legislativo en su Res. N° 235/2022 recaída en Expediente N° 404/2022 (E.E. 2022-88-01-08057). 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Muy bien. Los otros expedientes son...

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Espera que está Fermín para fundamentar el voto.

Fermín, para fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Queríamos dejar constancia de que este expediente fue votado cuando vino la solicitud original y firmado por todos los partidos políticos, y la reválida también lo fue de esta manera, porque se entiende que es una excepción menor; si el inversor sigue con la intención de llevar adelante el emprendimiento, bienvenido es, cuando lo único que excede es... más bien no excede, tiene un porcentaje menor de falta de tierra.

Es uno de los expedientes y de las excepciones que podemos llevar con total certeza, porque justamente estamos asesorados por quienes durante todo el año y durante todos los años nos van dando las pautas sobre el tema de qué excepciones votar y cuáles no. O sea que lo que quiero dejar claro es que lo del palo en la rueda, que ya hace 15 años que lo escucho, no tiene ningún sentido. Quería que quedara establecido en la versión taquigráfica. Nosotros, el Frente Amplio firmó esto porque se entendió que era correcto hacerlo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, Fermín.

¿Para fundamentar, Garlo?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

Presidente, nuestro voto es afirmativo teniendo en cuenta que el Frente Amplio, en oportunidad de la sanción inicial de esta solicitud de anuencia en función del artículo 21 del TONE, ya había votado en forma afirmativa.

Lo que sí me preocupa y lo hicimos saber en la Comisión de Obras Públicas de la Junta es que parece que los desarrollistas o no son bien asesorados o el Gobierno departamental no es claro cuando notifica sobre estas anuencias, porque parece que desconocen que hay un plazo de 6 meses previsto en el TONE para el inicio de las obras. En el caso de este gestionante, le hicimos saber en la Comisión de Obras Públicas que, de acuerdo a nuestro Derecho algunos son extranjeros y no tienen por qué saberlo‒, el desconocimiento de las normas no exime de cumplirlas, entonces, la ignorancia de la ley no implica que uno no deba cumplirla.

Ahora, dudo que los gestionantes que plantean proyectos como este, de más de U$S2.000.000, no tengan asesores técnicos que les puedan informar sobre cuáles son las exigencias de la normativa en este tipo de situaciones. Entonces, que no se pueda cumplir con los plazos legalmente previstos porque se desconocen a mí me preocupa, porque esta no es la única situación.

No obstante ello, teniendo en cuenta que existe el compromiso del gestionante de que en los próximos días, una vez aprobada la reválida de la anuencia otorgada por la Junta, se va a comenzar con la obra, se justifica nuestro voto afirmativo.

Igual, capaz que la Junta lo tiene que incluir dentro de sus próximas resoluciones; habría que aclarar con negrita y subrayado que, en función del artículo 21 del Texto Ordenado de Normas de Edificación, los gestionantes de este tipo de solicitudes tienen un plazo para iniciar las obras, una vez que sea otorgado el permiso de construcción. (k.f.)

Porque, si no, esta Junta va a tener que modificar el TONE o directamente poner sanciones por incumplimiento de esa disposición.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

(Dialogados).

¿El criterio para votar los expedientes que entraron del 1 al 8...?

EDIL GARLO (Joaquín).- No, hay uno que no.

PRESIDENTE.- Del 1 al 7, está bien.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

PRESIDENTE.- Estamos votando...

EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Levanten la mano y manténganla levantada...

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.

Ahora votamos los expedientes del 1 al 7, que serían: 525/2023, 587/2023, 598/2023, 601/2023, 605/2023, 609/2023…

EDIL GARLO (Joaquín).- Disculpe que lo interrumpa, presidente. Teniendo en cuenta que no están en el orden del día, y para mayor información de la Junta, quisiera solicitar que se lean los números y las carátulas.

(Asentidos).

PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 525/2023: Instituto de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) solicita se declaren de interés departamental las actividades de cursos que brindará de marzo a noviembre de 2024.

EXPEDIENTE Nº 587/2023: Sociedad Músicos de Maldonado solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo los días 18/11/2023 con motivo de la celebración de los 70 años de la entidad, y el 24/11/2023 el Congreso que realizará Fudem (Federación Uruguaya de Músicos) en el departamento.

EXPEDIENTE Nº 598/2023: Añejos XV Rugby Club solicita se declaren de interés departamental las actividades del Encuentro de Rugby Senior “Guille García” a llevarse a cabo el 13/1/2024 en Playa Montoya.

EXPEDIENTE Nº 601/2023: Leandro Quiroga Ferreres solicita se declaren de interés departamental las actividades del evento musical “Festival Medio y Medio 2024” a llevarse a cabo entre el 27/12/23 y 25/2/24 en Punta Ballena.

EXPEDIENTE Nº 605/2023: Dirección Departamental INAU Maldonado solicita se declaren de interés departamental las actividades en el marco de la campaña denominada “¡Alerta! Terminemos con la Explotación Sexual Hacia Niñas, Niños y Adolescentes” a llevarse a cabo los días 23, 24, 31/10 y el 7/11/23 en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 609/2023: Marcos Abergo y otro solicitan se declaren de interés departamental las actividades de la “2ª Edición del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial” a llevarse a cabo el 3/12/23 en Zona Joven El Placer.

EXPEDIENTE Nº 610/2023: Nopres Company solicita se declaren de interés departamental las actividades del evento musical con la participación del DJ David Guetta a llevarse a cabo el 2/1/24 en Punta del Este.

Estamos votando…

EDIL VARELA (Adolfo).- Voy a pedir que se desglose…

(Murmullos).

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente: es derecho del edil que se desglose cuando lo pide. Por más que se esté votando, si el edil pide que se desglose…

PRESIDENTE.- Pero yo no sabía que usted estaba pidiéndolo; si votamos el criterio primero…

(Superposición de voces).

Pida el desglose…

EDIL VARELA (Adolfo).- Lo acabo de pedir.

PRESIDENTE.- No lo escuché. Arrime el micrófono. ¿Cuál quiere desglosar?

EDIL VARELA (Adolfo).- Todo.

PRESIDENTE.- Entonces, ¿quiere volver atrás en el criterio?

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí...

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Tiene que pedir la reconsideración del criterio.

EDIL VARELA (Adolfo).- No, porque lo estaba pidiendo antes de la votación.

PRESIDENTE.- No, no, ya habíamos votado el criterio. Tiene que pedir la reconsideración del criterio.

EDIL VARELA (Adolfo).- Si yo pido que se desglose letra por letra…

(Expresiones inaudibles fuera de micrófono).

Porque es el derecho del edil y lo dice el Reglamento de la Junta Departamental de Maldonado, señor presidente. ¡Así que, por favor, desglose y avancemos sobre eso! Queremos votar unos sí y otros no. Ese es el planteo.

PRESIDENTE.- A ver, la Junta acaba de resolver votar, todos juntos, siete expedientes. El señor edil Varela solicita el desglose. Después de haber votado, solicita el desglose de cada uno de estos puntos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí…

PRESIDENTE.- Sí, pero no me relate el partido. Cuando yo termine de hablar, usted podrá hablar, le voy a dar la palabra, quédese tranquilo.

(Dialogados).

No, no hay que reconsiderar, porque es un derecho del edil pedir el desglose, no importa el criterio que haya tomado la Junta, ya que el derecho del edil está por encima de un criterio.

EDIL VARELA (Adolfo).- Para simplificarle a la Junta: el 601.

PRESIDENTE.- El desglose del 601 solamente, el de Leandro Quiroga Ferreres, ese es el que usted pide desglosar.

(Asentidos).

Estamos votando todos menos ese.

EXPEDIENTE Nº 525/2023: Instituto de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) solicita se declaren de Interés Departamental las actividades de cursos que brindará de marzo a noviembre de 2024.

EXPEDIENTE Nº 587/2023: Sociedad Músicos de Maldonado solicita se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo los días 18/11/2023 con motivo de la celebración de los 70 años de la entidad, y el 24/11/2023 el Congreso que realizará Fudem (Federación Uruguaya de Músicos) en el departamento.

EXPEDIENTE Nº 598/2023: Añejos XV Rugby Club solicita se declaren de Interés Departamental las actividades del Encuentro de Rugby Senior “Guille García” a llevarse a cabo el 13/1/2024 en Playa Montoya.

EXPEDIENTE Nº 605/2023: Dirección Departamental INAU Maldonado solicita se declaren de Interés Departamental las actividades en el marco de la campaña denominada “¡Alerta! Terminemos con la Explotación Sexual Hacia Niñas, Niños y Adolescentes” a llevarse a cabo los días 23, 24, 31/10 y el 7/11/23 en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 609/2023: Marcos Abergo y otro solicitan se declaren de Interés Departamental las actividades de la “2ª Edición del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial” a llevarse a cabo el 3/12/23 en Zona Joven El Placer.

EXPEDIENTE Nº 610/2023: Nopres Company solicita se declaren de Interés Departamental las actividades del evento musical con la participación del DJ David Guetta a llevarse a cabo el 2/1/24 en Punta del Este.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo. (m.r.c.)

(Expediente N° 525/2023) Resolución N° 362/2023 Visto: El expediente N° 525/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la presentación y lanzamiento de los cursos que impartirá el Instituto de Capacitación y Formación Laboral (INFOCAL), desde el 11 de marzo hasta el 29 de noviembre de 2024 en la ciudad de Maldonado, adjuntándose la versión taquigráfica correspondiente al encuentro mantenido por la Comisión de Desarrollo Económico, Relaciones Interinstitucionales, Innovación, Tecnología, Cooperación e Integración con los Sres. Alejandro Rodríguez y Hugo de Barros, en representación del Instituto de referencia, el día 21 de agosto de 2023. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 587/2023) Resolución N° 363/2023 Visto: El expediente N° 587/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de los festejos por los 70 años de la Sociedad de Músicos de Maldonado (SOMDEM), así como las actividades a llevarse a cabo con motivo del Congreso que realizará la Federación Uruguaya de Músicos (FUDEM), evento que tendrá lugar el 24 de noviembre de 2023 en la ciudad de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 598/2023) Resolución N° 364/2023 Visto: El expediente N° 598/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del Encuentro de Rugby Senior "Guille García", a realizarse el 13 de enero de 2024 en Playa Montoya, La Barra. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 605/2023) Resolución N° 366/2023 Visto: El expediente N° 605/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la campaña organizada por el INAU denominada "¡Alerta! Terminemos con la Explotación Sexual Hacia Niñas, Niños y Adolescentes", las que se llevarán a cabo los días 23, 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre de 2023 en la ciudad de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 609/2023) Resolución N° 367/2023 Visto: El expediente N° 609/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la "2ª Edición del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial", a llevarse a cabo el día 3 de diciembre de 2023 en la Zona Joven de El Placer, Punta del Este. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 610/2023) Resolución N° 368/2023 Visto: El expediente N° 610/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen con motivo del evento musical que contará con la participación del DJ David Guetta, que se desarrollará el 2 de enero de 2024 en Punta del Este. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Ahora el de Leandro Quiroga Ferreres.

EXPEDIENTE Nº 601/2023: Leandro Quiroga Ferreres solicita se declaren de interés departamental las actividades del evento musical "Festival medio y medio 2024" a llevarse a cabo entre el 27/12/23 y 25/2/24 en Punta Ballena.

Que se vote...

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 601/2023) Resolución N° 365/2023 Visto: El expediente N° 601/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del evento denominado "FESTIVAL MEDIO Y MEDIO 2024", a realizarse del 27 de diciembre de 2023 al 25 de febrero de 2024 en Punta Ballena. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EXPEDIENTE Nº 559/2023: Carlos Eduardo Sacco solicita se declaren de interés departamental las actividades previstas en el certamen nacional de belleza, "Reina de las playas Uruguay 2024", a realizarse el 9 de diciembre del corriente año en Punta del Este.

Estamos votando.

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.

(Dialogados).

Rectificación de votación...

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 559/2023) Resolución N° 369/2023 Visto: El expediente N° 559/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del "Certamen Reina de las Playas 2024" en su segunda edición, a realizarse el día 9 de diciembre de 2023 en la ciudad de Punta del Este. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.

Los certámenes de belleza no son para cosificar a la mujer, sino que dan la posibilidad de exhibir, mostrar, hacer publicidad y generan mucho, mucho trabajo.

Es lamentable que siempre los mismos le digan que no a eso, y más cuando hay un señor edil que su mujer desfila en estos certámenes.

Gracias.

Terminó la sesión.

(Siendo la hora 00:36 minutos del día miércoles 25 de los corrientes, finaliza la sesión). (m.g.g.)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, Eva Abal, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Gonzalo Soria, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Fermín de los Santos y Daniel Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Darío Méndez, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Adriana Fierro, Rosa Trinidad, Marta Torres, Valeria Silvera, Nelson Echeto, Pablo Bragança, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Federico Martínez, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Florencia Acosta, Marie Claire Millán.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, José Ramírez, Susana Hernández, Luciano Fernández y Luis Huelmo.Ediles con licencia médica: Osvaldo Matteu y Leonardo Pereira.

 

 

 

Darwin Correa

Presidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

Daniella Pintos

Jefa Área Taquigrafía