juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 17 de mayo de 2016

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sumario

(Circular 17/16)

Aprobación de los Diarios de sesión Nos. 41 y 42.

Régimen de Comisión General

Se recibe en sala a: integrantes de la Fundación Pérez Scremini, Comisón Maldonado”.

Reconocimiento: al plantel y cuerpo técnico de la Selección Sub 18 de la Liga Mayor de Fútbol de Maldon ado por la obtención del Campeonato del Este y Vicecampeonato del Interior. Edil expositor: Darwin Correa.

DIARIO DE SESIÓN Nº 43.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:05 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 17 de mayo de 2016. Concurren a sala los ediles titulares Luis Artola, Darwin Correa, José Sánchez, Alexandro Infante, José Plada, Marcos Correa, Sergio Duclosson, Enrique Triñanes, Diego Astiazarán y los ediles suplentes Eduardo Méndez, Marta Torres, Wilma Noguéz, Gabriela Camacho, Marcela Fernández, Juan Rodríguez, Verónica de León, Américo Lima, Ana María Fernández, José L. Rapetti, Marcelo Galván, Milton Hernández, Lilia Muniz, Edgardo González, María C. Rodríguez, Nátaly Olivera, María Servetto, Cristina Pérez, Alejandra Sención y Graciela Ferrari. Preside el acto: Luis Artola, presidente interino. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (secretaria general).

SEÑOR PRESIDENTE.- Siendo la hora 21:05 minutos, comenzamos la sesión.

Votamos el NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 41 y 42.

Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Ocupan sus bancas los ediles José L. Noguera y Javier Sena).

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL II) SE RECIBE EN SALA: “A integrantes de la Fundación Pérez Scremini, Comisión Maldonado”.

Votamos pasar a régimen de comisión general.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Votamos un cuarto intermedio de tres minutos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Siendo la hora 21:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:07 minutos, ocupado la Presidencia el edil Luis Artola, presidente interino, con la asistencia además de los ediles titulares Darwin Correa, José Sánchez, José Plada, Alexandro Infante, Marco Correa, Sergio Duclosson, Enrique Triñanes, Diego Astiazarán, José L. Noguera y los ediles suplentes Javier Sena, Eduardo Méndez, Marta Torres, Wilma Noguéz, Gabriela Camacho, Marcela Fernández, Juan Rodríguez, Verónica de León, Américo Lima, Ana María Fernández, José L. Rapetti, Marcelo Galván, Milton Hernández, Lilia Muniz, Edgardo González, María C. Rodríguez, Nátaly Olivera, María Servetto, Cristina Pérez, Alejandra Sención y Graciela Ferrari).

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches. Hoy tenemos el agrado de tener con nosotros a integrantes de la Comisión de Maldonado de la Fundación Pérez Scremini.

Tiene la palabra el señor Pablo Iavecchia.

SEÑOR IAVECCHIA.- Buenas noches, señor presidente, señores integrantes de la Junta Departamental de Maldonado, señores ediles, señores funcionarios y público presente.

Nos hemos presentado en el día de hoy para agradecerles; pero previamente a explicar el motivo de nuestra gratitud es necesario mencionar brevemente cuáles son los objetivos de la Fundación Pérez Scremini, así como las razones por las que nos hemos integrado a esta institución.

Nuestra Comisión de Maldonado integra la Fundación Doctor Pérez Scremini, la única institución en nuestro país destinada íntegramente a la atención de los niños con cáncer en el Uruguay y al desarrollo de los tratamientos destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la mortalidad que causa esta enfermedad.

Por resolución de Asse del 9 de enero de 2013, esta Fundación tiene la responsabilidad del gerenciamiento y la administración del Servicio Hemato-oncológico Pediátrico del Centro hospitalario Pereira Rossell.

Entre los propósitos de la misma se encuentra el desarrollo de la investigación del cáncer pediátrico y, a nivel docente, la creación de una especialidad en la Facultad de Medicina de la UdelaR.

Otro proyecto central es la extensión de la edad de atención de pacientes para cubrir la franja de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer es decir, la franja entre los 15 y los 24 años, que en este momento están desatendidos en el Uruguay, pese a ser un grupo etario en el que la enfermedad se presenta con particularidades más definidas. (a.t.)

En lo que respecta a nuestra Comisión de Maldonado, nuestra función es la de asistir a los niños de nuestro departamento: realizando un seguimiento a los mismos para que se efectúen en Montevideo los controles obligatorios que exigen los médicos de la Fundación; brindándoles apoyo económico a las familias de los niños de contexto crítico para la compra de canastas de alimentos ‒para mejorar su nutrición‒, útiles escolares y prendas de vestir; apoyando las gestiones necesarias para brindarle apoyo psicológico al núcleo familiar en el tratamiento de los niños; y llevando adelante acciones puntuales ‒que requieren una intervención inmediata‒ para la compra de medicamentos y equipos, o para reformas de recintos con el fin de adecuarlos para el tratamiento ambulatorio de estos niños.

Enumerados los objetivos, el motivo de nuestra comparecencia en la Junta Departamental de Maldonado es manifestar nuestro inmenso agradecimiento a aquellos que, ante nuestra preocupación, se han sensibilizado, brindando todo su apoyo e iniciando las gestiones necesarias para colaborar en la concreción de nuestras acciones y, lo que es más importante, mejorar el bienestar de estos niños.

Al señor Luis Artola, presidente de la Junta Departamental de Maldonado, quien realizó una inmediata coordinación con la Intendencia Departamental de Maldonado para la obtención de canastas de alimentos con una frecuencia mensual para cada uno de los pacientes, así como los pasajes a Montevideo; al señor Eduardo Costa, director de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Maldonado, por ofrecernos personal idóneo ‒un asistente social y un nutricionista‒ para poder diagnosticar la situación de cada niño tanto en el entorno familiar como social, así como para determinar la alimentación más adecuada, facilitándoles las canastas de alimentos; y al señor edil Alexandro Infante, quien realizó las gestiones con una empresa de transporte interdepartamental para la obtención de pasajes para los acompañantes de los niños, quienes muchas veces por falta de recursos no pueden asistir a la realización de los controles en Montevideo, impidiendo el correcto tratamiento de sus hijos; en nombre de Susana de Marco, Natalia Echeverría, Verónica Hierro, Norma Alonso, Carla Tría, César Tagliani, Alejandro Vera y Pablo Iavecchia ‒Comisión Maldonado, Fundación Pérez Scremini‒: muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero que nada, queremos decirles que los agradecidos somos nosotros por la gestión que ustedes llevan adelante en el departamento.

Ahora tiene la palabra un señor edil del Partido Nacional. Adelante, edil Infante.

SEÑOR INFANTE.- Buenas noches.

Nosotros simplemente queríamos agradecerles por el trabajo que realizan con los niños, el cual hemos presenciado. Inclusive, ustedes nos mostraron todo ese trabajo silencioso que realizan no solamente con el niño que padece esa enfermedad tan horrible como el cáncer, sino que además, como nos lo relataron y ejemplificaron, deben lidiar con todo un entorno familiar a veces muy complejo. Por eso es que también se necesitaban esos pasajes para los acompañantes, pasajes que a veces no están cubiertos cuando se trata de gente con escasísimos recursos que ni siquiera puede acceder a ese medio de transporte.

Así que, repito: el agradecimiento es hacia ustedes y sigan trabajando en ese sentido por los jóvenes de Maldonado.

Nosotros, humildemente, estamos a la orden en esta Junta Departamental. Esto es en nombre de todos los compañeros ediles de las diferentes bancadas Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional, ya que esto no tiene colores partidarios porque es una causa por los niños y especialmente por los niños de Maldonado. A la Fundación Pérez Scremini le decimos que las puertas de esta Junta siempre estarán abiertas, así como el corazón de cada edil, para darles una mano cuando lo necesiten.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un edil del Partido Colorado. Adelante, edila de Armas.

SEÑORA DE ARMAS.- Buenas noches a todos.

Con gran emoción, por ser mujer y madre, felicito a la Fundación de voluntariado Pérez Scremini. (m.r.c.)

Mi sueño, como edil nueva que soy, es que tengamos también acá, en Maldonado, un lugar para que las personas con cáncer sean atendidas y no tengan que viajar tanto a Montevideo, sean niños o mayores,, porque también está el tema psicológico que cada familia tiene que soportar. Que se acuerden que nosotros existimos y que acá hay muchos niños, y mayores también, que sufren esta enfermedad.

Desde el Partido Colorado les agradecemos su presencia.

SEÑOR PRESIDENTE.- Un edil del Frente Amplio tiene la palabra. Adelante.

SEÑOR NOGUERA.- Señor presidente, muchas gracias.

Nuestra bancada también hace suya esta iniciativa. Felicitamos a esta asociación por el trabajo que viene cumpliendo y que, sin lugar a dudas, más allá de las cuestiones de salud, hace a la humanización que se requiere en estos casos, tratándose de estas personitas que tanto apoyo necesitan, que tanta sensibilidad necesitan.

Esto deberá ser siempre una cuestión de Estado, más allá de las cuestiones políticas.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

A continuación proyectamos un video de la Fundación.

(Se proyecta video).

Para finalizar, quería nombrar a los integrantes de la Fundación que hoy están presentes acá: la señora Susana de Marco, la señora Natalia Echeverría, la señora Verónica Hierro, el señor Pablo Iavecchia y el señor César Tagliani.

Les agradecemos vuestra presencia y esperemos que sigan adelante con este proyecto.

(Aplausos).

Cuarto intermedio de cinco minutos.

(Siendo la hora 21:18 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:24 minutos, ocupado la Presidencia el edil Luis Artola, presidente interino, con la asistencia además de los ediles titulares Darwin Correa, Osvaldo Matteu, M. Sáenz de Zumarán, José Hulde, José L. Sánchez, José Plada, Alexandro Infante, Sergio Duclosson y los ediles suplentes Gabriela Camacho, Marcela Fernández, Ana María Fernández, Juan Rodríguez, Américo Lima, Oscar Freire, José L. Rapetti, Carlos Flores, Milton Hernández, Claudia Viera, Enrique González, Lilia Muniz, María C. Rodríguez, Federico Martínez, Romina de Santis, Federico Guerra, Christian Berna, Cristina Pérez, Walter Plada, María Servetto y Juan Serrón).

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con el NUMERAL III RECONOCIMIENTO: “Al plantel y cuerpo técnico de la Selección Sub 18 de la Liga Mayor de Fútbol de Maldonado, por la obtención del Campeonato del Este y Vicecampeonato del Interior”. Edil expositor Darwin Correa.

Recibimos en sala al entrenador Noel Plada y al capitán, señor Santiago Fernández.

Darwin, tienes la palabra.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Gracias, presidente.

Primero que nada quiero agradecer la presencia de los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, familiares, allegados, amigos, periodistas..., a la prensa, que ha acompañado este proceso desde su inicio.

La idea, presidente, compañeros, de realizar este reconocimiento, principalmente al trabajo realizado por este combinado de jóvenes, surgió me acuerdo en una final que, la verdad a nosotros que nos gusta el fútbol, que vemos fútbol‒, creo que nunca había visto que un seleccionado de Maldonado mire que hemos visto desde que tenemos uso de razón‒ se retirara de un estadio habiendo perdido una final ovacionado, aplaudido de pie por toda la parcialidad que estaba en el Domingo Burgueño Miguel.

Nunca había visto, señor presidente, compañeros ‒y nos llena de emoción, porque se trata del seleccionado de nuestro departamento, de la camiseta que queremos y que los jugadores que están aquí presentes, el cuerpo técnico, los dirigentes, los amigos, quieren e indudablemente la llevan grabada en los más profundo‒, que se retiraran ovacionados habiendo perdido una final. (m.g.g.)

Es doblemente responsabilidad de este Legislativo Departamental realizar un reconocimiento a esa labor, porque, no solamente hay que reconocer el éxito deportivo cuando se sale campeón. Como dice el maestro Tabárez, referente técnico del combinado mayor, el combinado absoluto uruguayo: “la recompensa es el camino”. Indudablemente acá quedó demostrado que la recompensa es el camino.

Surge esta idea, presidente, y vamos a ser breves ‒la última vez que dije esto hablé como veinte minutos más, pero fue breve–, porque uno, que seguramente no era de mi club de fans, esa noche en el estadio me dice: “Vos, Correa, vos que hablás tanto, esta vuelta sí te voy a escuchar porque tenés que hablar de estos gurises que han dejado el alma en la cancha”. Le di la razón. El lugar que tenemos para expresarnos, para hablar, el espacio que tenemos –por suerte la ciudadanía de Maldonado nos ha dado a todos los que estamos sentados aquí– es en este recinto, que es del pueblo de Maldonado y donde estamos orgullosos de recibirlos esta noche.

Han pasado ya unas cuantas horas de la final Sub 18 del interior, estamos tranquilos, orgullosos, Maldonado está, después de mucho tiempo, donde creemos debe estar en selecciones juveniles; de tres categorías disputadas, dos finales en el interior, Sub 14, Sub 18, una Sub 15, a los penales en semifinales, un torneo después de siete años del Este en Sub 18. Eso lo dijo el entrenador Francisco Plada, lo publicó en la red social, esto y varias cosas más con las que tal vez vamos ir salpicando nuestra oratoria.

Señor presidente, nosotros no somos de hacer estadísticas y no lo vamos a hacer, pero este es el torneo más importante que tiene el Uruguay, para ponernos en situación. Es el torneo más federal que tiene el Uruguay. Sepan los compañeros que están aquí presentes y los que nos están viendo, que en este torneo, para llegar a donde llegó el combinado de Maldonado, se disputaron en el país, desde el mes de enero hasta el mes de abril, mucho más de cien partidos, mucho más de cien encuentros. Creo que hay pocos torneos en el mundo... Ni el torneo de la Premier Cup inglesa tiene cien partidos. Entre llaves, fases, el Este, Regional Norte, Centro, Litoral, Litoral Norte, Sur, Centrosur, llaves, fases, partidos, idas, vueltas, para coronarse y llegar a donde llegaron ustedes, gurises. (g.t.d)

Entre lo más importante está el haberse coronado Campeones del Este que es, a nuestro entender, y más allá del Torneo del Interior, el más lindo de ganar, porque es el más difícil de los torneos que tiene el país. Sin lugar a dudas es el Torneo del Este.

Presidente: estamos reconociendo esta noche la lucha y el trabajo de muchachos que son menores de 18 años. Lo único regular a esa edad, a esa altura de la vida, es la irregularidad. La irregularidad futbolística es obvia, los músculos, el cuerpo, la contextura física ‒corríjame profesor‒ está en plena formación, en pleno desarrollo. La cabeza también está en plena formación, en pleno desarrollo, las emociones también... Hay partidos en los que juegan notable, hay otros en los que juegan espantoso, individualmente.

La responsabilidad de llegar a donde se llegó y de combinar que los bajos no sean tan bajos y que los altos no sean tan altos, es una responsabilidad que viene indudablemente acompañada del trabajo del cuerpo técnico.

También está acompañada del trabajo de la familia desde la casa, del apoyo... Estoy convencido que la mayoría de ellos, a los que les tocó estar afuera del departamento, afuera de sus hogares, algunos tal vez por primera vez en su vida durmieron fuera de su casa, en la casa de algún familiar... Estar una o dos noches en un hotel, en un gimnasio, bañarse en una ducha de un gimnasio de otro departamento, pasar dos o tres días comiendo fuera de casa... Seguramente haya algún mimoso al que mamá le prepara la comida todos los días y cuando uno se va de concentración no lo puede hacer.

Ese trabajo, eso tenemos que reconocer, eso está reconociendo en este momento la Junta Departamental, señor presidente. Por eso decimos que fue y es muy importante el trabajo del equipo. Acá no hay ninguna individualidad más importante que todo el equipo. Tuvimos la posibilidad de ver por lo menos los partidos locales ─después de que el “Pelado” Abella me rezongó cinco o seis veces porque no estaba yendo a la cancha, “No estás yendo, no te he visto”, que dijimos “Bueno, vamos a tener que volver a ir a la cancha” y arranqué a ir─: y, más allá del esquema futbolístico, no hay nadie más importante; se veía la mancomunión: cuando terminaba, todos se abrazaban, todos se iban juntos al vestuario... Gurises chicos, de 16 o 17 años.

La verdad es que cuando uno ve ese tipo de actitudes y lo compara con lo que está en la tapa de los diarios sobre la juventud, sobre los jóvenes “ni-ni”, los que no hacen esto, los que no hacen lo otro, lo que tiene que reconocer la Junta es que hay jóvenes en este departamento que a partir del deporte, que a partir de la cultura del deporte, de la cultura que brinda el deporte, que es salud, amistad, confraternidad, confianza, que a partir de eso van a llevar adelante, ni qué hablar, una vida mucho mejor.

Ojalá podamos difundir y replicar en todo el departamento gurises como ustedes, que se dediquen al deporte y que lo lleven con tanto cariño. Digo esto porque este torneo arrancó los primeros días de enero, 9 de enero, con lo que se comieron todo el verano sin garufa. Se comieron navidad, año nuevo y seguramente arrancaron a entrenar uno o dos meses antes... Conociendo a Plada, si lo dejan, arranca un año antes.

Entrenar, sacrificarse, no tener sábados de noche... Mientras los amigos se iban de garufa seguramente ellos decían “No. Me tengo que acostar temprano porque mañana tengo entrenamiento”. Se nota cuando uno entrena mal dormido. Se nota, ahí está la diferencia. (m.b.r.p.)

Presidente ‒para ir terminando‒, nosotros, justamente en este espacio histórico en que nos toca estar, aquí en la Junta Departamental, más allá del Campeonato del Este ‒por lo que me pongo de pie y aplaudo, porque es un logro importantísimo‒, más allá de llegar a una final del interior ‒donde se disputan mucho más de cien partidos para llegar a ese único partido o a esas dos finales: de visitante y de locatario, partido de ida y partido de vuelta‒, más allá de todo eso, lo que queríamos era no irnos esta noche sin reconocer el trabajo de equipo, la labor, el esfuerzo, el pienso, porque indudablemente todo esto se da a partir de una estrategia, del conocimiento del rival, del conocimiento de uno mismo y del trabajo del equipo, porque es a partir de todo eso que se logran estos resultados.

Pero más allá de los resultados se dan estos grupos humanos, que es lo que a la postre queda y son los que permitirán que ustedes el día de mañana ‒y ojalá que todos triunfen en el fútbol si es la meta‒ triunfen en la vida, que es lo más importante. Porque lo más importante que nos vamos a llevar para nuestras casas es triunfar en la vida como ciudadanos y como personas de bien y el deporte se trata de eso.

Presidente, nosotros tenemos poca cosa más que agregar, simplemente queremos irnos con una frase que nos agrada, que nos gusta y que ojalá se pueda defender, frase que su amigo Plada también coloca al final de una de sus exposiciones. Son unas estrofas de Estramín, que dicen: “Pero cada día los adolescentes/reviven los sueños que pierde la gente/ bienvenida sean su limpia sonrisa/y sus alas nuevas que mueven la vida”.

¡Viva Maldonado!

Gracias.

(Aplausos).

(Durante el reconocimiento se retiran los ediles Gabriela Camacho, Claudia Viera, Carlos Flores, Milton Hernández, Enrique González, Cristina Pérez, María C. Rodríguez, Juan Serrón, Romina de Santis y Christian Berna, e ingresan los ediles Marta Torres, Javier Sena, Marco Correa, Marcelo Galván, Eduardo Antonini, Lourdes Ontaneda, Diego Astiazarán, Daniel Ancheta, Carlos Corujo, Fermín de los Santos y María Fernández Chávez. Alternan bancas Joaquín Garlo y Enrique Triñanes).

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con las palabras de un edil del Frente Amplio.

Adelante, Duclosson.

SEÑOR DUCLOSSON.- Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, compañeros ediles.

En primer lugar quiero fecilitar a Darwin por este justo reconocimiento que le hace a esta Selección Sub 18, pero yo quiero hacer un reconocimiento a todas las selecciones que hace años vienen bregando por Maldonado. Hoy son estos gurises, ayer eran otros...

Quiero destacar la labor del “Pájaro”, con quien hemos convivido durante años en el Campus de Maldonado. Siempre digo que él para el trabajo es un enfermo, es un enfermo de lo que hace y lo hace con total devoción y entrega, porque entrega todo por esto.

Y hay que reconocer a estos gurises cuando tan mentado es el tema de los menores, de los que hablamos y habla la prensa..., se habla de lo malo, pero de lo bueno hablan muy poco.

Si será bueno lo que hacen que, por el deporte, reniegan de cosas de gurises, como son los bailes y las fiestas; mientras sus amigos están en otra, ellos están concentrados, bien concentrados para rendir en ese partido que tienen y en el que dejan todo en la cancha, como lo hemos visto en este tiempo.

También quiero rendirle un homenaje a las familias de estos gurises, porque están atrás de ellos, muchas veces hasta poniendo dinero para que puedan estar concentrados, para que puedan tener una buena comida, para que estos gurises puedan rendir en la cancha. Esto es una conjunción de fuerzas que se unen por un bien común, algo que le hace bien a la sociedad y que nos alegra el corazón.

Como siempre dije desde que entré a esta Junta Departamental: desde esta banca vamos a defender al deporte, vamos a defender que se tome como política de Estado de una vez por todas y que los Gobiernos ‒no importa de qué partido sean‒ lo tomen en serio, tanto los Gobiernos nacionales como los departamentales, ya que el deporte es una inversión y no un gasto.(c.i.)

Señor presidente: creo que hay muy poco más para decir, ya lo dijo todo el compañero Darwin, con quien discrepamos en muchas cosas, pero cuando se trata del deporte, siempre estamos juntos.

Acá hay gente del deporte, como el amigo que integra la Federación de Ciclismo, con quien también políticamente discutimos, pero cuando tratamos temas que tienen que ver con el deporte estamos juntos.

Como siempre digo, cada vez que tenga la oportunidad de hablar sobre el deporte desde esta banca voy a seguir reclamando, voy a seguir reclamando recursos, porque me parece muy bien que gastemos en recuperar gurises que han tomado por el mal camino, pero la misma inversión la tenemos que hacer en los gurises que no han tomado ese camino y que han optado por el deporte, por la cultura o por todo lo que sea para bien de la sociedad. Vamos a seguir reclamando, sea el Gobierno que sea, tanto a nivel nacional como departamental.

No me queda más para decir, señor presidente. Quiero agradecer a estos gurises, porque, mientras nosotros estamos en casa, mientras estamos al lado de la estufita, ellos están practicando, muchas veces con barro, porque no hay buenas canchas y porque el “Pájaro” igual los hace practicar en un potrero, no tiene ningún problema. Por eso los felicitamos.

Quiero decirle al “Pájaro” ‒leí algo que dijo‒ que no les dé pelota a los que se esconden detrás de un micrófono o detrás de una computadora a dar palo, sino que siga con lo que hace, que lo hace bien y con el corazón. Somos muchos para opinar, pero pocos para hacer.

Gracias, señor presidente.

(Aplausos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa con la palabra el edil Correa.

SEÑOR MARCO CORREA.- Señor presidente: es un placer escuchar cuando se habla del deporte, sentir que existe ese espíritu de unidad ‒hoy consolidado en esta casa‒ y con la aspiración de que sea, en el futuro, la solución a tantos problemas por los que está atravesando nuestra juventud, nuestros adolescentes.

Quiero felicitar al edil Darwin Correa porque está haciendo un justo y merecido homenaje en una situación extremadamente particular. A veces uno se acostumbra a que se hagan homenajes a quienes obtienen resultados numéricos o deportivos y no a los que obtienen los resultados del aplauso, del aplauso y del orgullo de quienes estamos en esta casa y que todos los días recorremos las calles de este departamento.

Creo que en este país ‒que no sé si no es en el que el fútbol despierta la mayor pasión‒ no solo es importante lo numérico en lo deportivo, sino que estos muchachos han ganado en experiencia, en valores, en respeto y en ese aplauso, como decía el edil Correa. Seguramente ya vendrá la oportunidad de festejar esos títulos.

Al decir del maestro Tabárez, esto es un proceso y si será un proceso que no tenían 18 años cuando comenzaron. (a.f.r.)

La verdad es que, sinceramente, tengo que reconocer que no fui al estadio, pero me entero por el edil Correa que fueron ovacionados a pesar de no obtener un campeonato ante Young y eso..., ¡pucha si será importante!

De parte nuestra, las más sinceras felicitaciones al plantel y al cuerpo técnico.

Y a los gurises: que no se detengan, que todas estas cosas enseñan mucho, enseñan mucho para el futuro, enseñan mucho para lo que después todos tratamos de evitar, que es la violencia que lamentablemente se genera en el fanatismo de algunos. Ustedes tienen la oportunidad de ya ir formándose desde ahora, aprendiendo los valores, que es lo que el deporte inculca cuando tiene buenos guías, que son como docentes, cuando tiene buenos representantes, que los van llevando por ese camino de mostrarles que no necesariamente hay que ganar: hay que soñar, que después los triunfos vienen solos.

¡Felicitaciones muchachos!

Gracias.

(Aplausos).

(Mientas los ediles Sergio Duclosson y Marco Correa adhieren con sus palabras al referido reconocimiento se retiran de sala los ediles Carlos Corujo y Marta Torres e ingresan los ediles Andrés de León y Rodrigo Blás. Alterna banca la edila Liliana Berna).

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora continuamos con la palabra del capitán del equipo, Santiago Fernández.

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Buenas noches, estamos agradecidos por esto que hacen por nosotros. Agradecemos a los compañeros y al cuerpo técnico por formar parte de esta Selección.

Ha sido una experiencia muy linda y me voy a llevar muchos recuerdos, la verdad es que estoy muy agradecido...

Nada más.

(Aplausos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora el entrenador, Noel Plada, alias el “Pájaro”.

SEÑOR NOEL PLADA.- Prometo ser breve...

(Hilaridad).

En primer lugar quiero decir que es la primera vez que estoy acá, no había tenido la suerte de participar ni en las tribunas ni en ninguna situación como esta. Y la verdad, para los que somos nacidos y criados acá, es un gusto ver a gente que estaba mirando hace un ratito... el “Pato” García, que está atrás de Rapetti, me parece, ¿no “Pato”?...

(Asentidos).

...Varias discusiones de fútbol; Rapetti, eterno dirigente de fútbol; Antonini, compañero de liceo, está allá; el “Flaco” Casanova también, parado por allá; el amigo Hualde; el “Colorado” Plada... A ver que no se me quede ninguno, que capaz que alguno se me pone celoso, pero...

Los que tenemos la suerte de habernos criado acá...

El Rafa Galán anda por ahí, que es amigo mío, que si no lo nombro se pone como loco, ¿dónde está el Rafa?... ¡Goleador! ¡Qué grande! Gonzalo Pérez por ahí también...

Los que hemos tenido la suerte de vivir en este departamento o de haber nacido acá tuvimos la posibilidad de criarnos con que la camiseta blanca era lo más importante. Recuerdo a mi tío llevarme al viejo Ginés Cairo o al Álvaro Pérez, a un fútbol que era totalmente diferente al de ahora.

Cuando Miguel Abella confió en nuestro trabajo, nuestro primer objetivo fue, en parte, recobrar la identidad. No fue una tarea fácil, no es una tarea fácil, si no, se lo pueden preguntar al maestro, que lleva casi nueve años logrando triunfos y haciendo que a Uruguay cada día lo quieran más y todavía le siguen dando palo.

No sería honesto conmigo mismo si no nombrara a gente que tiene que ver con esto y otra que lo ha continuado. (dp)

La mayoría de los chiquilines que ustedes ven ahí comenzaron en el 2012 con el Primer Torneo Sub-14 departamental; lo siguiente, 99, fue el Segundo Torneo Sub-14, una categoría que en el fútbol local no estaba, que es la que abarca una franja etaria bastante amplia, donde la deserción futbolística es bastante importante, y con la Dirección de Deportes del Gobierno anterior y la confirmación de este Gobierno el torneo Sub-14 en el fútbol juvenil de Maldonado es una realidad.

Y solo a modo de pedido ‒porque creo que este es el ámbito natural‒, quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones a nivel político creo que es importante que ese tipo de cosas las tengan en cuenta.

Cuando uno dirige una selección de la que es hincha tiene mucho más trabajo porque el grado de objetividad se limita.

Yo solo tengo palabras de agradecimento para los chiquilines, no solo para esta Sub-18 sino para la Sub-14 y para la Sub-15.

El otro día, en una comida que organizamos con colaboradores, recuerdo haber dicho que Maldonado había ganado 70 hinchas, que significaban tres planteles. Me parece que nadie puede evaluar si nuestro trabajo es bueno o malo sin realmente conocer cuáles fueron los objetivos de fondo.

Reitero: en un mundo donde generar identidad y pertenencia es bastante difícil y en una ciudad donde es bastante difícil porque quizás algunos de los gurises que esté ahí no sea ni nacido en Maldonado, ni sus padres, recuerdo haberles dicho más de una vez que no dudaran nunca en representar al lugar donde viven, al lugar donde sus padres vinieron a trabajar, al lugar donde sus padres formaron su familia; en este momento esa es la ciudad de Maldonado: gente que viene de otros lados, que se le recibe con los brazos abiertos y que creo que con el tiempo termina queriendo al departamento.

Solo me queda agradecer.

He disfrutado muchísimo estos tres años que me ha tocado estar en la Selección... con resultados buenos, malos, muy buenos, pero con la tranquilidad, como decía Darwin, de haber dejado todo, en el acierto o en el error, y con una sola intención: que los gurises de Maldonado aprendieran a querer la camiseta blanca.

Reitero: no sé si somos merecedores de este reconocimiento, pero les agradezco a Darwin y a los ediles que han hecho sus exposiciones y quisiera decir solamente una frase que me gusta mucho: “Qué lindo es volver al pago cuando se ha dejado el alma”.

(Aplausos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.

Primero vamos a llamar al edil Darwin Correa para que haga entrega de la plaqueta de la Junta Departamental de Maldonado y luego a los ediles que recién hicieron uso de la palabra para entregar las medallas a los jugadores.(c.g.)

“Junta Departamental de Maldonado. A la Selección Sub 18 Liga Mayor de Maldonado en reconocimiento por su brillante desempeño logrado: el Vicecampeonato del Interior en la Copa Nacional de Selecciones. Maldonado, mayo 2016”.

(Se hace entrega de la placa conmemorativa).

(Aplausos).

Continuamos con la entrega de las medallas.

(Se hace entrega de medallas a todo el plantel y el cuerpo técnico).

(Aplausos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos un cuarto intermedio de cinco minutos para despedir a los invitados.

SE VOTA: unanimidad. (a.t.)

Siendo la hora 21:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio. Siendo a la hora 22:08 minutos y ocupando la Presidencia el señor edil Eduardo Antonini,segundo vicepresidente. Asisten, además, de los ediles titulares Marco Correa, Lourdes Ontaneda, Sergio Duclosson, Enrique Triñanes, Diego Astiazarán y los suplentes Marcelo Galván, Lilia Muniz, Sergio Casanova, María C. Rodríguez, Federico Martínez, Robinson García, Daniel Ancheta, Walter Plada y Carlos Corujo. Tras el llamado reglamentario a sala se levanta la sesión por falta de cuórum, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicados.

(Ediles con licencia reglamentaria: Nino Báez Ferraro, Leonardo Delgado y María del Rosario Borges. Ediles inasistentes: Santiago Pérez, Jacinto Martínez, Damián Tort, Francisco Olivera, Nario Palomino, Adolfo Varela, Efraín Acuña y Washington Martínez ).

 

Sr. Luis Artola

Presidente Interino

 

Eduardo Antonini

Segundo Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial