juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 10 de Julio de 2012

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 26/2012)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 101.- 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Homenaje al Dr. Alberto Nocetti Fasolino, cuyas vicisitudes le trajeron a Maldonado para cultivar nuestra identidad. Edil expositor, Prof. Andrés Rapetti.-

RÉGIMEN ORDINARIO DE SESIÓN

Media Hora Previa

Edil Fermín de los Santos: Dirección de Cultura Departamental, desarrollo de políticas culturales como herramienta de cambio social.-

Edila Eva Abal: reflexiones sobre medidas de seguridad y legalización de la marihuana.-

Edil Roberto Airaldi: solidez en la economía uruguaya.- 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Frente Amplio - Edila Marie Claire Millán: rendición de cuentas del Ejecutivo Departamental a dos ñaos de gestión de gobierno.-

Partido Nacional - Edila Cintia Braga: quiebra de PLUNA y sus consecuencias.-

Partido Colorado - Edil Francisco Sanabria: Problemática de la vivienda y desalojo de familias asentadas en Barrio Sarubbi durante 50 años.-

EXPOSICIONES

Edil Juan Shabán: “Debate nacional sobre drogas”.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 18/2012.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente sesión.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento del informe de Comisión del expediente 392/12.- (cea)

DIARIO DE SESIÓN Nº 103.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:11 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 10 de julio de 2012.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, J. C. Ramos, Liliana Capece, Andrés de León, Roberto Airaldi, María de los Ángeles Cruz, Andrés Rapetti, Alejandro Lussich y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Nataly Olivera, Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Graciela Caitano, Natalia Alonso, José Monroy, Juan Shabán, Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Darwin Correa, Carlos Stajano, Luis Artola, Cintia Braga, Juan Valdéz y Jorge Céspedes. Con licencia anual: Federico Casaretto. Preside el acto: Daniel Rodríguez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número y siendo la hora 21:11 minutos, damos comienzo a la Sesión Ordinaria de la noche de hoy, martes 10 de julio de 2012.-

Corresponden entonces, primero que nada, dar las buenas noches y el agradecimiento por el proceso anterior.-

Vamos al NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 101. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich: tiene la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señor Presidente. Vamos a solicitar, si la Junta lo tiene a bien, un minuto de silencio en memoria de la personalidad de don Julio Barbachán, fallecido estos últimos días, quien fuera un importante dirigente de nuestro Partido y un benefactor reconocido para todo el Departamento de Maldonado.-

(Se retira de Sala el Edil Roberto Airaldi; e ingresan los Ediles Juan Sastre y Beatriz Jaurena).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

Estamos votando el minuto de silencio solicitado por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

(A esta altura ingresan los Ediles Carlos de Gregorio, Ma. del Rosario Borges y Eduardo Elinger).-

(Así se hace).-

Gracias, compañeros Ediles.-

El Edil Lussich solicita la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señor Presidente.-

En virtud de lo avanzado de la hora y de que están presentes los invitados para el homenaje al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, quisiéramos proponer un cambio en el Orden del Día y que este homenaje pase al segundo punto en el tratamiento de esta noche.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la alteración solicitada. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Deberíamos pasar a Régimen de Comisión General. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, para hacer pasar a los invitados.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Cuarto intermedio de 5 minutos.-

(Siendo la hora 21:15 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:18 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Liliana Capece, Andrés de León, Ma. de los Ángeles Cruz, Juan C. Ramos, Andrés Rapetti, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger y Ma, del Rosario Borges y los suplentes Gerardo Hernández, Nataly Olivera, Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Natalia Alonso, Beatriz Jaurena, Juan Shabán, José Monroy, Daniel Montenelli, Juan Sastre, Carlos Stajano, Juan Valdéz, Jorge Céspedes, Cintia Braga, Luis Artola, Darwin Correa, Oscar Meneses, Carlos de Gregorio, y Agustín Rodríguez).- (a.t)

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien señoras Edilas, señores Ediles, continuamos con la Sesión Ordinaria del día de hoy.-

Corresponde pasar al NUMERAL VI) el HOMENAJE al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, cuyas vicisitudes le trajeron a Maldonado para cultivar nuestra identidad. Edil expositor señor Andrés Rapetti.-

Saludamos a las autoridades, amigas y amigos del Doctor, viejos conocidos de la actividad que hemos desarrollado a lo largo de varios años en un montón de aspectos sociales dentro de esta sociedad de Maldonado.-

A todos ustedes: bienvenidos. Seguramente compartiremos una velada muy especial hablando de alguien al que hacíamos referencia, nada más y nada menos que al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, con quien, de alguna manera, todos y cada uno de nosotros ha tenido algún vínculo a través del proceso de su vida. Seguramente todos lo recordaremos con muchísimo cariño.-

Antes de dar inicio, como decía, vamos a decirles que nos acompañan en la Mesa sus familiares: Martín, Sebastián, “Leli”, obviamente la señora esposa Noemí Beatriz Cerviño, tenemos por este lado a Sebastián y Josefina. Les damos la bienvenida a ellos también.-

Antes de darle la palabra al Edil expositor, vamos a darle la palabra a Rosana para la lectura de las notas recibidas.-

Adelante Rosana.-

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Daremos lectura a las siguientes notas recibidas:

“A los participantes en el acto de homenaje de la Junta Departamental de Maldonado al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino. Aunque ausente por motivos de fuerza mayor, no dejo de adherirme a este acto emblemático en pro de alguien que bien personifica nuestra realidad circundante. ¿Por qué lo digo? Fernandino de origen o por adopción, es nuestra peculiar condición ciudadana. El Doctor Nocetti Fasolino, venido a estas tierras, supo entusiasmarnos con nuestra Historia, cultura e idiosincrasia para vivir estos tiempos nuevos con arraigo y apertura.-

Les deseo de corazón que este acto de homenaje sea un sentido reconocimiento en su recuerdo, a la vez que nos motive a un compromiso más solidario y perseverante.-

Con todo afecto, Rodolfo Wirz, Obispo de Maldonado”.-

Otra que dice: “Estimada amiga, Noemí Beatriz Cerviño, al recibir la noticia del homenaje que la Junta Departamental de Maldonado brindará al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, no podemos dejar de hacerte llegar a ti y a vuestra familia nuestra emoción y apoyo ante este muy merecido reconocimiento. El Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, excelente jurista argentino que un día llegó a Maldonado, se identificó con nuestra zona y dejó su entusiasmo por las cosas del lugar, marcando una época en la radiofonía del Departamento. Con su espacio ‘Con sabor a Maldonado’ formó toda una generación en relación a la Historia, vida y costumbres de nuestro Departamento y su gente.-

Su libro ‘Personajes con sabor a Maldonado’, que fuera editado por la Intendencia de Maldonado, continúa siempre vigente para quienes quieren conocer personajes y hechos de este Departamento, que ha cobijado a tantos seres que hemos llegado desde afuera y nos hemos aquerenciado en él, como el propio Doctor Nocetti Fasolino.-

Su hombría de bien, su contribución a la cultura y a la elevación de este Departamento, hacen muy acertado el homenaje al Doctor Alfredo Nocetti Fasolino.-

Lamentando no poder estar presentes por encontrarnos fuera del país, hacemos llegar a su familia nuestra adhesión al homenaje y nuestro cariño.-

Doctora Elba Pereyra de Gomensoro, Doctor Mario Gomensoro”.- (g.t.d)

“Querida Noemí Beatriz:

Lo que más me impactó del Juez Nocetti Fasolino cuando llegué de regreso a Punta del Este fue su incorporación plena a la vida social y deportiva de Maldonado y esa vocación para rescatar nuestras raíces todas las mañanas por la única Radio de entonces.-

También me parece necesario rescatar su trayectoria en Argentina, siempre en búsqueda de ecuanimidad y justicia. En tiempos aciagos para Argentina tuvo el coraje de dar los habeas corpus que solicitaban para salir del país y de declarar la inconstitucionalidad del Decreto que prohibía esas salidas.-

Fue un hombre que amó con pasión todo lo que hizo en una y otra orilla, un hombre honesto, de bien, que nunca perdió de vista su misión hacia la comunidad, aquí o allá, en la tierra en que lo encontrara el destino.-

Gracias a todos por sostener su memoria y reconstruir así nuestra identidad, hecha con el amor, la pasión, el esfuerzo y el sacrificio de tantos que llegaron de otros rinconcitos de Uruguay, de la Patria Grande latinoamericana y del mundo entero.-

Si los sueños se nos fueron como agua entre las manos nos queda imperturbable el ejemplo de los que como él sostuvieron los valores humanos que nos hacen dignos.-

Te felicito, Noemí, por ser su noble compañera en tantos años de lucha”.-

Alejandrina Morelli.-

“Queridos amigos: estaremos fuera por unos días, por lo que no podremos concurrir al justo homenaje. Hemos querido, de todas maneras, acompañarlos al menos por esta vía, porque fue el Doctor Nocetti Fasolino un hombre de finas costumbres, siempre próximo a los elevados intereses generales, ocupándose de sus semejantes. Culto por excelencia, reunía al mismo tiempo la sapiencia del jurista metódico, el ejercicio notable del periodismo y la amplitud del conocimiento de diversas manifestaciones de la cultura.-

Su gratitud por nuestro terruño, que fue el suyo, debería ser ejemplo a seguir, por tantas almas venidas a estas tierras. Él ocupó gran parte de su tiempo y de su esfuerzo en valorar lo nuestro y rescató lo más noble de nuestra Historia, partiendo de las personas antes que de los hechos aislados. Ese fue su pregón desde que aquel recordado ‘Con sabor a Maldonado’, que con su inconfundible voz y su inigualable manera de decir y contar, traía a la vida pretéritos personajes de estos lares.-

Maldonado no había retribuido aún, sin embargo, la gratitud que supo tener para con él este dilecto hijo adoptivo, al que se le debía el justo homenaje que se le tributa ahora, y se le debe, sin duda, su inclusión en el nomenclátor que contribuyó a enriquecer con su seria y apasionada investigación. Queda hecha la exhortación a las autoridades.-

Un hombre de esos que vienen al mundo cada mucho tiempo y que por las vicisitudes de la Historia llegó a Maldonado, no para ser un exiliado o sólo un nuevo vecino, sino un ciudadano ilustre, totalmente comprometido e involucrado con las cuestiones de la vida local.- (m.b.r.p.).-

Sin resentimientos, sin pretensiones -a pesar de su prestigio- y con una extrema generosidad.-

Sólo pudo ser un grande.-

Vaya para ustedes, su familia, la expresión de nuestros más distinguidos sentimientos.-

Mario Cabrera Díaz y Mercedes Nieto”.-

“Querida familia:

Conversar con nuestro querido amigo Alfredo Nocetti Fasolino era hacer un recorrido amable y vertiginoso, donde siempre estaban presentes la Filosofía, la Literatura, la Historia, las artes en general y durante ese trayecto o al final, el fútbol y el tango hacían su aporte.-

Ansiosos esperábamos su intervención en ‘Nuestra mañana’ de Radio Maldonado, de Noemí Beatriz Cerviño y Juan Ramón Furtado, con el micro ‘Con sabor a Maldonado’, donde siempre relataba una historia apasionante sobre lugares, personajes, anécdotas acerca de su amado pueblo de adopción.-

Nuestro amigo ha dejado una profunda huella de conocimiento y amor.-

Estudioso, solidario, generoso, son simplemente algunos de sus atributos. Maldonado le rinde un homenaje harto merecido, como uno más de sus hijos.-

Hay máximas de vida que se ajustan perfectamente a personas valiosas. Creo que para Alfredo podemos tomar la de Proudhon que era: ‘Vivir con poco, trabajando mucho y aprendiendo siempre’.-

Ojalá que el ejemplo de Alfredo sea imitado.-

Carmen Gómez Antelo”.-

“Dirección, personal y alumnos del Colegio y Liceo La Virgen Niña de Punta del Este hacen público su reconocimiento a la fecunda y rica labor de imborrables aportes que el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino dio a la cultura departamental y nacional desde sus programas radiales y demás presentaciones.-

Llegue a su señora esposa, Noemí Cerviño, y a su hija, nuestra querida ex alumna ‘Leli’, todo el afecto de nuestra comunidad educativa.-

Ana María Udini de Rodríguez”.-

“Habiendo recibido su invitación para el homenaje al gran periodista Nocetti Fasolino, me solidarizo con tal evento y me disculpo por no asistir por estar en esa fecha en Paysandú.-

Con atentos saludos,

Rodolfo Grolero”.-

Del Panathlon Club Maldonado - Punta del Este.-

“Es un deber y un alto honor para el Panathlon Club Maldonado - Punta del Este adherirse al merecido homenaje que ese Cuerpo le realiza en la fecha a quien fuera brillante Presidente de nuestra institución, el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, que a pesar de no ser natural de estas tierras fue un ícono social y del deporte en Maldonado.-

Alfredo nos enseñó el camino de la rectitud, la ética y la moral en el deporte, camino por el cual transitó hasta el final de su prolífica existencia.-

Nuestro fraternal saludo a su familia, esposa y demás allegados y nuestras sinceras felicitaciones y agradecimiento al Edil Profesor Andrés Rapetti, quien ha sido el proponente de este sentido homenaje.-

Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a los integrantes de ese Cuerpo.-

Ricardo Pérez Guadagna, Presidente, y Ariel Sosa, Secretario”.-

Otra nota que dice así:

“En nombre propio y en el de todos los integrantes de la Peña ‘Refugio Tanguero’, nos resulta muy grato adherir al justo homenaje que en la fecha le tributa la Junta Departamental de Maldonado a quien fuera su esposo, el siempre recordado y querido amigo Doctor Alfredo Nocetti Fasolino.-

Su intensa actividad radial y periodística, en la que abarcó los más diversos temas con autoridad y sapiencia -entre ellos las cosas referidas al tango, del que fue un constante propulsor-, estuvieron siempre presentes para enaltecer la cultura ciudadana maldonadense, todo lo cual justifica plenamente este reconocimiento que hoy se le tributa.-

Razones de salud que nos afectan en este momento impiden que quien firma la presente y varios de los compañeros de la Peña podamos estar presentes, como sería nuestro deseo en tan merecido y justo testimonio.- (a.g.b.)

Con afecto invariable saluda a usted con la mayor consideración muy atentamente, Juan Ángel Miraglia”.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Se retiran los Ediles Oscar Meneses, Ma. del Rosario Borges y José Monroy; e ingresa la Edila Marie C. Millán).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Rossana.-

Bien.-

Habiéndose dado lectura a todas las notas que suponíamos iban a ir llegando y dada la importancia de quien estamos homenajeando, corresponde seguir con el homenaje. Edil señor Andrés Rapetti, tiene la palabra.-

SEÑOR RAPETTI.- Muchas gracias, Presidente.-

Buenas noches para todos, compañeros Ediles:

Presidente, en su primera Sesión: la mejor de las suertes.-

Saludamos a la familia de don Alfredo Nocetti Fasolino, a las autoridades, al público en general que nos acompaña y antes de pasar a hacer la biografía que hemos preparado para este homenaje vamos a pedirle al equipo de audio si puede bajar las luces, que vamos a proyectar un material iconográfico que hemos preparado para la ocasión.-

(Se proyecta el mismo).- (cg)

(Aplausos).-

SEÑOR RAPETTI.- Gracias, Presidente; qué joven se veía en la foto usted…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba en una, sí…

SEÑOR RAPETTI.- Vamos a hacer una breve reseña biográfica de la vida de esta personalidad, sin ningún lugar a dudas.-

Don Alfredo Nocetti Fasolino nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1917. Hijo de padre entrerriano y madre porteña, la que siendo Maestra inspiró en su hijo la vocación por la docencia.-

Alfredo fue el mayor de tres hermanos y desde pequeño demostró una notoria inquietud por el conocimiento. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Champagnat y estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, iniciando una carrera profesional en la ciudad de La Plata, a donde viajaba diariamente. Años más tarde llegaría a ser Profesor de Derecho Penal en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe.-

De su producción académica destacamos su primer libro, titulado “La obediencia debida en el Derecho Penal”, publicado en 1949, y el “Nuevo Proyecto del Código Penal Argentino” de 1951, además de colaborar como columnista en reiteradas oportunidades en la Enciclopedia Jurídica Omeba.-

Progresivamente se iba transformando en una referencia del Derecho y por este motivo fue invitado a participar como panelista de un programa televisivo llamado “Tribunal para mayores”, emitido en Canal 9 de Buenos Aires, donde alcanzó importantes niveles de audiencia.-

Pero su gran vocación fue la Historia, donde también realizó investigaciones. En 1940, con tan sólo 23 años, publicó “Fundación de la joven Argentina en Buenos Aires”, un trabajo que había iniciado, además, dos años antes y que obtuviera el Segundo Premio en el concurso del Instituto Mitre. En 1950 publicó su libro “San Martín a través de un colaborador eminente, el Mariscal de Campo Don Juan Gregorio de Las Heras”. Queremos destacar además que todas estas investigaciones -estos cuatro libros, donde alternó el Derecho con la Historia- fueron publicadas antes de que nuestro homenajeado cumpliera los 35 años.-

Ya consolidado como profesional y conduciendo un importante estudio jurídico, en 1973 incorporó a su equipo a Noemí Beatriz Cerviño quien, siendo admiradora del talento profesional del Doctor Nocetti Fasolino, pero especialmente de sus cualidades humanas, terminó siendo su esposa y compañera de ruta hasta el final de su vida.-

Noemí me pidió permanecer lo más posible en el anonimato pero, a pesar de que le di la palabra, le voy a fallar. ¿Por qué? Porque don Alfredo no hubiera sido quien fue si hubiera vivido junto a alguien que amputara aquella inquietud social y cultural que le caracterizaban, y felizmente en eso Noemí -por todo lo que hemos conversado- creo que estuviste a la altura de las circunstancias.-

SEÑORA CERVIÑO.- Muchas gracias.-

SEÑOR RAPETTI.- En Argentina nació su hija -que lleva el nombre de su madre-, también Noemí, y ya radicados en Uruguay llegó Sebastián; entre ambos hijos le dieron a don Alfredo cinco nietos.-

Ese carácter pasional y desprendido de lo material fueron cualidades que, llevadas al deporte, lo transformarían en dirigente de fútbol del Club Boca Juniors de Argentina, Institución de la cual además se declaraba fanático y en donde actuaría como Secretario. Su creciente prestigio le permitió también ser representante de la Confederación Sudamericana de Fútbol ante la FIFA, transformándose en los años 70 esta figura en uno de los principales dirigentes del Fútbol Argentino; además, por esta actividad recorrió el mundo.-

Esta incansable actividad también fue acompañada de una honradez admirable, que en la esfera profesional la pondrían a prueba en los momentos más arduos de la Historia argentina, como fue aquella agitada y convulsionada década de los 70, donde fue obligado a vivir bajo permanente custodia por las amenazas recibidas las que, por cierto, lejos de amedrentarlo, fortalecieron sus convicciones.- (m.r.c).-

Siendo Juez Federal, con cuatro Juzgados a su cargo, fue presionado por las Fuerzas Armadas, por los grupos de ultra derecha y por la extrema izquierda.-

En vísperas del golpe de Estado, inclusive, recibió una llamada del General Videla, quien le comunicó sus intenciones de trasladar a algunos presos de sus Juzgados al Sur, a lo que el Doctor Nocetti Fasolino se negó rotundamente, porque dificultaba la comunicación con los mismos.-

Esta actitud desde el punto de vista, más que profesional, de la ética profesional, inobjetable, fue dejando en claro a los militares argentinos que aquel Juez Federal no sería una figura amigable, pero especialmente que no sería un aliado para cuando llegara el inminente quiebre institucional que estaba en puertas.-

La sentencia definitiva llegaría en 1975 -creo que el caso más complejo que tuvo que afrontar como Juez Federal el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino-, cuando a uno de sus Juzgados llegó el caso de la Presidenta argentina Isabel Martínez, involucrada en un caso de fraude y donde los militares, además, presionaron a este Juez de la causa para que la hallara culpable y de esa forma poder incrementar el desprestigio sobre la clase política argentina.-

Nuestro homenajeado también tenía su corazoncito político -hay que reconocerlo- y no se dejó amedrentar: demostrando valor, deslindó responsabilidades penales, pero al hacerlo había cometido algo así como un suicidio laboral, un suicidio profesional, porque los militares argentinos no olvidarían aquel desaire.-

El 24 de marzo de 1976, descansando en casa de unos amigos en Punta del Este lo sorprendió el golpe de Estado en su país, y convencido de que su suerte laboral estaba echada y negándose, además -y esto lo quiero recalcar especialmente-, a formar parte de un gobierno de facto -y por eso decimos que es un auténtico demócrata-, decidió autoexiliarse junto a su familia y no retornar a la Argentina.-

Escribió al dictador Videla con el único objetivo de hacerle saber su paradero y recibir aquí la inminente destitución, la que no tardó en llegar a través del recordado Decreto Nº 33.-

Aquí se cierra una etapa de la vida de nuestro homenajeado, no sólo por abandonar su tierra, sino porque también abandonó el Derecho para siempre; no quiso volver a ejercer. Y retornó a su país recién cuando este recupera la democracia, no para vender su profusa biblioteca jurídica, sino -fiel a su estilo, desprendido de todo lo material- para donarla, conservando solamente aquellos ejemplares que eran de su propiedad.-

Inició en adelante, junto a Noemí y a su pequeña hija de apenas un año, el duro camino del exilio.-

Su rica trayectoria quedaría a un lado, integrándose como un vecino más a nuestra sociedad. Pocos sabían del prestigio que lo antecedía y, sin embargo, recibió el apoyo de una comunidad que se brindó por entero a su causa, lo que fue especialmente resaltado en las largas conversaciones que tuvimos al respecto con Noemí.-

Don Alfredo temió por su vida en estos primeros años; le preocupaban posibles represalias de la dictadura argentina, la que encontraría fácilmente aliados de este lado del charco, como la dictadura uruguaya los encontró ese mismo año del otro lado.-

Felizmente nada le sucedió y pudo disfrutar de aquel Maldonado, el que por cierto no era un remanso en aquellos años, pero que todavía, en cierta medida, mantenía las características de comarca.-

Recaló en primera instancia en Punta Ballena, luego en Las Grutas, alojándose en casa de los vecinos, que prestaban desinteresadamente sus hogares a aquella humilde familia autoexiliada, hasta que en 1980 llegó la casa propia, donde reside hoy su familia en Parque Pinares.-

De a poco fue explorando una región por la cual sintió empatía desde sus inicios, especialmente por el trato cordial de sus vecinos, y durante su estadía en Punta Ballena conoció a quien sería uno de sus más entrañables amigos, el señor Néstor Pereira, un amigo personal por quien, además, profeso un enorme cariño.-

A través de Néstor, precisamente, nacería su vínculo con el Club Punta Ballena y creo que incorporaba así, el deporte departamental, a una de sus figuras más ilustres.-

Fue precisamente el fútbol su primer vínculo social, lejos de los reflectores del mediático Boca Juniors, de la Confederación Sudamericana de Fútbol, de la misma FIFA, espacios además donde supo brillar, pero dejándolos a un lado para integrarse al humilde fútbol local con la misma dedicación y devoción con que lo había hecho anteriormente en esos otros espacios.-

Posteriormente trabajaría varios años como Gerente del Club Ituzaingó y como comentarista de fútbol junto a Marcos Eduardo Elinger -que nos está acompañando aquí- y Marcos Cruchinski, en lo que sería su segundo hogar: Radio Maldonado. Y aquí me permito detenerme para mandar un fuerte abrazo a la familia de un viejo amigo que hoy no está con nosotros: Juan Ramón Furtado.- (c.i.).-

Desde su llegada se propuso descubrir los secretos de esta cultura. En 1982 produjo y condujo “Con sabor a Maldonado”, programa radial que estuviera al aire por más de una década y desde el que procuró resaltar -y vaya si lo logró- a personalidades que fueron moldeando nuestra cultura local.-

Desde este espacio surgiría uno de sus libros, el más importante: “Personajes con sabor a Maldonado”; uno de sus últimos ejemplares -que está en manos de la familia-, tengo el orgullo de tenerlo conmigo esta noche, editado en 1994, en tiempos del Intendente don Domingo Burgueño. Es una recopilación de historias de nuestra vieja y querida ciudad y del Departamento, recuerdo de un pasado que -por cierto-, todos deberíamos ayudar a reflotar.-

Este espacio lo transformó en un referente para la vida y obra de cada personalidad del nomenclátor maldonadense pero fernandino en particular. Hablábamos con Noemí cómo las maestras mandaban a sus estudiantes de escuela al centro comercial donde trabajaba don Alfredo Nocetti Fasolino para que le preguntaran a él quién era José Dodera, para que le preguntaran a él quién era Antonio Camacho, y así cada una de las figuras que se encontraban a diario en las esquinas y que los chicos desconocían.-

Colaboró también con la parroquia local, para la que escribió un libro: “San Fernando, patrono de Maldonado”. En el ámbito social fue integrante del Patronato Departamental de Encarcelados y Liberados, cargo que ocupó por cinco años. Y su pasión por el deporte le llevó a ser uno de los fundadores del Panathlon, del cual también fue Presidente. En definitiva, compañeros, una profusa vida pública de la cual jamás recibió remuneración económica.-

Uno de sus últimos anhelos fue precisamente, como mirábamos en la foto, obtener la ciudadanía uruguaya y poder votar como un auténtico demócrata, lo que logró en 1994, falleciendo el 5 de enero de 1995, poco tiempo después, pero llevándose consigo un invalorable cúmulo de afectos y agradecimientos, que junto a la bandera o banderín de su querido Boca Juniors lo despidieron aquel día de enero en el cementerio local.-

Como hemos visto, hay quienes no necesitan nacer en este lugar, en nuestro lugar, para poder llegar a sentirse verdaderos hijos de esta tierra y apoderarse positivamente de nuestra cultura.-

Seguramente cuando don Alfredo escribía su libro “Personajes con sabor a Maldonado” él mismo iba degustando y disfrutando aquellas particularidades, yo diría que hasta la estética de aquel Maldonado de antaño, y lo hacía construyendo nuestro pasado, pero además se integraba a lo nuevo, porque se vinculó al presente a través de la participación social activa. Y creo que eso fue lo que lo llevó a ese empoderamiento que hoy bien merece que digamos que forma parte de uno de los personajes más ilustres de la segunda mitad del siglo XX en Maldonado.-

Su colaboración con el deporte, su participación social, su aporte cultural a través del periodismo e inclusive su profesión de la fe cristiana, creo que engloban y sintetizan las características de una persona comprometida con la sociedad de su tiempo, desinteresada y solidaria, en la cual también vemos la nostalgia del exiliado, de esas personas que son bruscamente amputadas de su cultura y de sus afectos, pero felizmente en el caso de don Alfredo eso no le impidió abrazar como propia su segunda cuna, que con este libro creo que adoptó definitivamente como propia.-

Entonces para terminar, Presidente, la reflexión que nos convoca emerge una vez más de sus propias palabras en la dedicatoria de su más importante libro, con un mensaje que por un lado sintetiza lo que era el afecto entrañable que tenía por su familia y, por otro lado, el cariño que le profesaba a aquella tierra adoptiva que adoptó como propia. Un mensaje que nos llama a todos a la reflexión porque, en cierta medida, nos obliga a comprometernos a que el Maldonado que don Alfredo no vio sea al menos parecido al que él y tantos como él proyectaron. Don Alfredo escribió lo siguiente: “A mis dos Noemí Beatriz, que me ayudaron a comprender, valorar y querer a Maldonado, a Sebastián, que llegó luego y que vivirá el futuro de Maldonado que yo no veré”.- (cea)

Ojalá el futuro de Maldonado, compañeros Ediles, se parezca en algo a lo que personalidades como el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino proyectaron y encaminaron. Para lograrlo tenemos que comprometernos todos, porque hay momentos en los que pensamos que no podremos honrar a la memoria de nuestros antepasados; antepasados como el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino, sin lugar a duda un grande de su tierra que trajo luz a este pago.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

(En el transcurso del homenaje se retiran los Ediles Francisco Sanabria, Nataly Olivera, Luis Artola y Graciela Caitano; e ingresan los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Flavio Maffoni, Santiago Clavijo, Walter Urrutia, Ma. del Rosario Borges y Efraín Acuña.- Alterna banca el Edil Alejandro Lussich).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el Edil Eduardo Elinger. Adelante.-

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, compañeros Ediles, público presente, estimadas Noemí Beatriz
-madre e hija-, Sebastián y Martín: con enorme satisfacción adherimos de manera muy sencilla a este justo homenaje al querido Doctor Alfredo Nocetti Fasolino. Lo hacemos en nombre de nuestro Partido, pero también en nombre de nuestra familia, ya que tuvimos el privilegio de conocerlo, como bien decía el Edil proponente -Edil Rapetti-, porque compartió parte de sus actividades con nuestro padre en Radio Maldonado.-

Hablar del Doctor Alfredo Nocetti Fasolino es hablar de un hombre entusiasta con la vida, de un ser humano excepcional, hiperactivo, que permanentemente estaba impulsando actividades diversas pero, fundamentalmente, también contagiando su energía a quienes tenían el privilegio de trabajar junto a él en cualquiera de las múltiples actividades que desarrollara.-

Los veinte años que residió en nuestro Departamento los transitó prácticamente en el periodismo radial, televisivo y escrito. A su vez -como bien se señalaba-, tuvo una destacada actuación a nivel dirigencial en la faz deportiva. Fue Presidente del Club Punta Ballena -y aquí también nuestro recuerdo, nuestro afecto y nuestro cariño para el querido Néstor Pereira-; fue Secretario del Club Ituzaingó y ocupó
-como bien se decía- la Presidencia del Panathlon Maldonado - Punta del Este.-

Pero en lo que hace a su aporte comunicacional, fueron varios los programas que él condujo en Radio Maldonado -“5 minutos con usted” y “Usted no está de acuerdo”-; yo me voy a detener en dos de ellos que fueron, precisamente: “Grandes tangos en la Grande” -donde los amantes del tango encontraban su refugio musical- y “Con sabor a Maldonado” -donde con su inconfundible voz iba narrando para la memoria colectiva de nuestro Departamento personas, sitios que pudieran ser de interés, monumentos y anécdotas, que programa a programa iban fortaleciendo de manera innegable lo que es y lo que era nuestra identidad.-

Esta faceta de investigador, un investigador apasionado por lo nuestro, la desarrollaba sobre dos valores fundamentales o esenciales que debería tener cualquier ser humano. El primero de ellos -y esto lo quiero señalar muy claramente-: el valor ético para citar siempre la fuente que le proporcionaba la información, fuera el vecino más humilde o el más encumbrado. Y el segundo valor: la humildad, esa que siempre le dispensaba -por suerte lo pude vivir- a aquellos que lo esperaban en la puerta de ingreso de Radio Maldonado para acercarle el recorte de un diario, una foto o algún dato que implicara reivindicar parte de nuestra historia olvidada.-

Finalmente quiero recordar que en lo que fue la conmemoración del Proceso Fundacional de nuestro Departamento propusimos que, en forma de agradecimiento a quien tanto le había dado a esta tierra, se le descubriera una placa donde descansan sus restos, en el panteón familiar en la necrópolis local, hecho que aconteció de una manera muy cálida. (a.t).-

Finalizando nuestras palabras queremos anunciar -y lo vamos a invitar al Edil Rapetti y a todo este Cuerpo- que vamos a llevar adelante las acciones respectivas para que una calle de nuestro Departamento lleve el nombre del Doctor Alfredo Nocetti Fasolino.-

Voy a finalizar con una cita muy breve de Terencio que de alguna manera define, desde nuestro modesto punto de vista, la manera cómo el Doctor Alfredo Nocetti Fasolino encaraba la vida o encaró su vida. Dice: “Soy hombre, nada humano me es ajeno”.-

Gracias Presidente.-

(Aplausos).-

(Se retiran los Ediles Carlos de Gregorio, Beatriz Jaurena, Juan Valdéz y Juan Sastre; e ingresan los Ediles Francisco Sanabria, José Monroy, Alejandro Lussich, Eva Abal y Roberto Airaldi).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

A continuación tiene la palabra para adherirse al homenaje, el Edil Andrés de León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches a la familia, vecinos y vecinas de Maldonado que nos acompañan.-

Primero que nada quiero felicitar al Edil Rapetti, a Andrés, por esta iniciativa, soy de los que defiendo el tema de los homenajes porque creo que rescatan a todas esas personas que hicieron su aporte a la comunidad. Y más destacable es esta persona que no nació aquí y que generosamente se brindó a ella y transmitió la Historia, hechos y cultura de nuestra comunidad; entonces es mucho más grande lo del Doctor Nocetti Fasolino, al que no tuve el gusto de conocer personalmente, pero sí tengo grabada su voz en mi memoria, ya que mi vocación por la Historia -que llevo de chiquito- me llevó a que siempre lo escuchara en su programa “Con sabor a Maldonado”. Me recuerdo buscando 1560 am en la radio de casa para escucharlo.-

Me llamaba la atención con la pasión que él transmitía, porque no todo el mundo la siente y se ve que él lo disfrutaba y lo transmitía de una manera que lo hacía muy ameno y yo, que era un chiquilín, hacía que me prendiera a la radio a escuchar esas historias muy lindas de nuestra comunidad y que hicieron más grande el gusto que tengo por la Historia local.-

Hace unos años tuve la suerte de poder adquirir ese libro para mi biblioteca personal. Era difícil de encontrarlo, pero lo encontré.-

Quiero felicitarlo y me alegra que esta Junta Departamental haga un homenaje a alguien que aportó tanto para la comunidad y que bien merecido lo tiene. Un saludo grande a su familia y a usted Rapetti por haber hecho este homenaje que estuvo muy lindo.-

Muchas gracias a todos.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

A continuación vamos a conceder la palabra a alguien que se encuentra dentro de los amigos, amigas y familiares en este Recinto y me refiero al Doctor Álvaro Di Fiuri, que quería hacer llegar unas palabras de adhesión.-

Adelante Doctor.-

SEÑOR DI FIURI.- Muchas gracias.-

Agradezco a usted señor Presidente y a los Ediles de este Cuerpo la no muy usual deferencia de permitirnos, en el seno de esta Junta, decir unas pequeñas palabras en representación del Club Atlético Ituzaingó.-

Se preguntarán ustedes por qué razón el Club Atlético Ituzaingó ha solicitado la autorización de este Cuerpo para expresar, aunque fueran unas pocas palabras, en referencia a Alfredo Nocetti Fasolino.-

Nuestra Institución, señera del Departamento y líder en muchos de los aspectos que hacen a la indisoluble relación entre deporte y sociedad, se ha trazado, hace ya algunos años, un camino en defensa de su propia identidad y además de la identidad de la zona que la vio nacer, la zona en que vivimos.-

En tiempos en que este concepto de identidad y de pertenencia, no acababa nunca de ser cultivado por los propios hijos de este lugar, un -hasta ese momento- extraño, un argentino, una persona ya madura que había decidido dar un vuelco al rumbo de su vida, tiró una primera piedra, marcó un camino y comenzó a hacer carne en todos nosotros, a través de las ondas de una emisora radial, aquel tan recordado “Con sabor a Maldonado”, programa en el que rescataba historias, personajes y circunstancias que habían hecho en el pasado, y continuaban haciendo en aquel presente, la propia esencia de este Departamento y de esta ciudad.- (g.t.d)

Consustanciado con ese valor, tal como lo estaba y lo continúa estando el Club que esta noche represento, los caminos de Alfredo y de Ituzaingó no podían sino correr paralelos, estrechamente juntos. Así fue como se brindó muchos años de su vida, hasta sus últimos días, a asesorar y a aconsejar, trabajando mano a mano, codo a codo, con las personas que hemos formado alguna vez parte de los cuadros directrices del Club.-

¿Qué nos enseñó Alfredo? Juez, como había sido en su país, no podía habernos enseñado mejor otra cosa que no fuera el equilibrio, la razón y la ecuanimidad en cada una de nuestras acciones.-

Jóvenes dirigentes a quienes muchas veces el impulso pretendía dominar fuimos receptores de su palabra calma, de su consejo sabio, aunque siempre agudo.-

Su prédica constante para que las reuniones del Consejo Directivo se realizaran los martes, cuarenta y ocho horas después de los partidos del domingo, y no los lunes como era costumbre, a fin de poder visualizar con más fría óptica los avatares de la competencia, evitaron muchas veces la toma de decisiones que seguramente hubieran acarreado más perjuicios que beneficios.-

Su trayectoria como dirigente de fútbol en su país lo había llevado a ser el delegado representante de Argentina en el Campeonato Mundial de Inglaterra en 1966. Jugosos y sorprendentes eran sus relatos sobre cómo las dos selecciones rioplatenses habían sido injusta e intencionalmente perjudicadas en aquella justa universal.-

Su pasión por Boca Juniors lo llevaba a decir constantemente que en su vida solamente su esposa y sus hijos estaban por encima del Club de la Ribera, concepto que defendía con vivacidad y elocuencia.-

En suma, muchos hombres han pasado por el Club de San Rafael a lo largo del tiempo. A su mayoría el Club le debe homenaje por siempre. No tenga ninguna duda, Noemí; no tenga ninguna duda, “Leli” no tenga ninguna duda, Sebastián, de que entre esa gente se encuentra, fraterno y sonriente, Alfredo. Desde hace muchos años una imagen suya, entre la de todos los Presidentes del Club, sin haberlo Alfredo sido, así lo testimonia.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑORA CERVIÑO.- Buenas noches. Nos hemos saludado en cuanto llegamos a la sede de esta Junta Departamental. Estoy muy emocionada, muy agradecida.-

Saludo a las autoridades de la Junta. Pensar que se trataron tanto ustedes con Alfredo y hoy inaugura, Presidente, sus Sesiones acá en Maldonado.-

Yo tengo que agradecer nada más esta noche, en nombre de mis hijos, en nombre de mi familia, en nombre de mi yerno, de mi nuera, de mis nietos, porque me he sentido muy bien. Desde el momento en que me enteré que este homenaje se iba a llevar a cabo sentí una gran alegría…, la sentimos todos, en realidad, en la familia. Gracias, Olmos, por la idea.-

Andrés Rapetti: brillante. Te has comprometido con el tema, has hecho una investigación exhaustiva, has tenido mucha paciencia y brillaste. Gracias.-

(Aplausos).-

Si ustedes me permiten, ya que Andrés mostró los dos libros producción de Alfredo y en realidad son muy poquititos los que nos quedan, con gran orgullo y gratitud se los vamos a regalar a Andrés. Profesor: que te sirvan para algunos de tus pasos a través de la Historia en Maldonado. Gracias, Andrés.-

Gracias a los Ediles que hicieron uso de la palabra, a Elinger y a de León. Gracias a toda esta gente.-

Mi marido diría en este momento: “¡Che bella cosa!” defendiendo su idioma italiano, que le encantaba y lo hablaba muy bien, era muy gracioso, ustedes saben que contaba los chistes muy graciosamente. Los italianos también. “¡Che bella cosa!” como empieza la canción italiana “O sole mío”.-

Me siento como si estuviera con una bolsa de agua caliente, por la calidez de todos
ustedes.- (m.b.r.p.).-

Les tengo que agradecer a todos los que están acá en este momento conmigo y a los que no han podido venir. Agradezco las palabras que se leyeron. Fueron todas muy cálidas, muy sinceras. En realidad son ustedes, todos los que nos acompañan en esta noche inolvidable para mí, los que han hecho que de alguna manera Alfredo estuviera con nosotros -aparte de haberlo visto en las imágenes- en una forma permanente, cálida, exhaustiva y pienso que nunca se va a borrar en él y en todos nosotros el sabor a Maldonado.-

Gracias.-

(Aplausos).-

Mi deber sería nombrarlos uno por uno, no puedo porque no se puede hacer abuso de la gentileza de toda esta gente, pero realmente les mando un beso y un abrazo muy estrecho. Les agradezco mucho. No me voy a olvidar nunca de esta noche y de esta Sesión.-

Gracias.-

(Aplausos).-

(Durante esta alocución se retiran los Ediles Ma. del Rosario Borges, Francisco Sanabria y Guillermo Ipharraguerre; e ingresan los Ediles Nelson Balladares y M. Sáenz de Zumarán).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha sido sin lugar a dudas muy emotivo este homenaje tan merecido.-

Sabido es que la Presidencia tiene que mantener la máxima reserva en la palabra. Me hubiera gustado quizás referirme a tantos hechos y tantos momentos vividos junto al Doctor Nocetti Fasolino, pero he encontrado en las palabras de los compañeros reflejado lo que hubiera sido mi pensamiento.-

Así que creo que redondeamos una noche muy importante, con un justísimo -repito- homenaje, y creo que de esa manera, con un caluroso y fuerte aplauso, podríamos darlo por culminado, agradeciendo la palabra de todos.-

(Aplausos).-

Votamos un cuarto intermedio de 3 minutos para poder despedir a los invitados.-

SE VOTA: unanimidad.-

(Siendo la hora 22:07 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:27 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Roberto Airaldi, Juan C. Ramos, Alejandro Lussich, M. Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Ma. del Rosario Borges y Sebastián Silvera y los suplentes Leonardo Corujo, Sebastián Moreira, Juan Moreira, Washington Martínez, Daniel de Santis, Fernando Velázquez, Jorge Céspedes, Eva Abal, Cintia Braga, Darwin Correa, Carlos Stajano y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros Ediles, si vamos tomando asiento, podemos continuar.-

Estando en número, corresponde, primero que nada, votar retornar al Régimen Ordinario de Sesión.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

(Ingresa el Edil Juan Shabán).-

 

Edil Airaldi, tiene la palabra.-

SEÑOR AIRALDI.- Señor Presidente, muchas gracias.-

Estamos pidiendo la palabra para solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de Hermes Casanova.-

Hermes Casanova, además de haber sido el señor padre de nuestro compañero de banca Casanova, fue Profesor durante muchísimos años y creo que merece este minuto de silencio por su propia luz, no solamente por haber sido el padre de un actual Edil.-

Entonces estamos solicitando ese minuto de silencio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, lo estamos votando y con mucho gusto acompañaremos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Un minuto…

(Así se hace).-

Gracias, señores Ediles.-

Continuamos. El Edil Lussich solicita la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Señor Presidente, vamos a solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos está solicitando el señor Edil.-

Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (a.g.b.)

(Se retiran los Ediles Juan Shabán y Sebastián Silvera).-

(Siendo la hora 22:30 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:57 minutos, retomando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Fermín de los Santos, Marie C. Millán, Roberto Airaldi, Nino Báez Ferraro, José Hualde, Alejandro Lussich, M. Sáenz de Zumarán, José Vázquez, Andrés Rapetti y los suplentes Juan Moreira, Javier Bonilla, Fernando Velázquez, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Gerardo Hernández, Natalia Alonso, Walter Urrutia, Nelson Balladares, Jorge Céspedes, Eva Abal, Gerardo Rótulo, Agustín Rodríguez y Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, compañeros Ediles.-

Estando en número, continuamos con la Sesión.-

Corresponde Media Hora Previa…

SEÑOR LUSSICH.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón; señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Vamos a solicitar prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos prórroga de hora hasta agotar todos los asuntos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Proseguimos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se les concede la palabra a los señores Ediles Gustavo Patrón e Iduar Techera, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).-

Continúan en la misma posición para la próxima Sesión.-

Señor Edil Fermín de los Santos.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles: hoy vamos a detallar algunas de las muy buenas y destacadas actividades que está llevando adelante la Dirección de Cultura.-

Políticas culturales como herramienta del cambio social. Las políticas culturales como herramienta para el cambio social son centrales en el Gobierno Departamental del Frente Amplio. En ese sentido y desde el 2005 la Intendencia Departamental de Maldonado ha trabajado sostenidamente para la inclusión social de vastos sectores sociales de la población, generando nuevos hechos culturales y convocando a los creadores de los más diversos ámbitos.-

Algunas herramientas creadas en el Período 2005 - 2010 y otras en los últimos meses, están pensadas para trascender el actual Período de Gobierno que atraviesan territorios y partidos políticos.-

Sobre la base de que los problemas sociales tienen un definido origen cultural, entendemos que es necesario encarar las posibles soluciones desde la construcción de ciudadanía creando seres pensantes, cuestionadores y más libres.-

La cultura para la transformación de conductas que generan violencia, discriminación, etc.. Promover el cuidado de la vida desde la cultura. Veremos algunas de ellas:

Consejo Departamental de Cultura.-

Creado al inicio del Período del Gobierno anterior fue institucionalizado por el Decreto Nº 3.843/08 con el objetivo de asesorar en políticas culturales, integrar ámbitos de coordinación regional y nacional y evaluar las políticas culturales desarrolladas por la Intendencia.- (cg)

Se integra con artistas y gestores culturales, los Gobiernos Locales y asociaciones vinculadas a la producción cultural. Se conformó el pasado año y entre sus integrantes actuales se encuentran: Leandro Scasso -del CEI-, Jorge Martínez -del centro comercial-, Lilia Muniz -de la Asociación de Amigos de la Universidad-, Guillermo Bush, Rodolfo Juanche, Adriana Lamaison, etc.-

Se han conformado cinco Comisiones en las que se está trabajando: Ley Nacional de Cultura, Eje Aparicio Saravia, Descentralización y Participación Ciudadana, Comunicaciones, Nuevo Consejo de la Cultura.-

Esta actividad está siendo especialmente observada desde el resto del territorio nacional como posible modelo de discusión de la Ley Nacional de Cultura y como propuesta de apoyo a otras Direcciones de Cultura del resto del país.-

El Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, ha solicitado participar en la próxima reunión; no existe esta instancia de trabajo en el resto del país.-

Red de Directores de Cultura.-

Fue creada en Maldonado el 21 de enero de este año.-

Convocada por la Dirección de Cultura de Maldonado se conformó esta instancia, a la que asistieron en su primera reunión en la Casa de la Cultura de Maldonado catorce Directores de Cultura del resto del país.-

En el primer semestre del 2012 se realizaron reuniones en Maldonado, Atlántida, Montevideo, Florida y San José. En el mes de abril la Red de Directores de Cultura se reunió en Montevideo con la Dirección Nacional de Cultura, y a partir de esa fecha se han coordinado diferentes acciones.-

Los objetivos de la Red.-

A) Trabajar en la confección de un único calendario de actividades para todo el país, coordinando los eventos y creando rutas temáticas.-

B) Creación de corredores culturales para concretar intercambios de elencos, contrataciones conjuntas para distintas actividades, inventarios de infraestructura cultural, obtención conjunta de recursos a nivel internacional, etc.-

C) Instalación de estructuras metálicas para transformarlas en museos al aire libre en todo el país. Ya puede verse esta iniciativa en la Plaza de Maldonado, donde se han instalado dos muestras por los 100 años del Museo de Artes Visuales del Louvre de París. Se instalarán en todas las plazas de las ciudades capitales del país y se propone con ellas la recuperación de los espacios públicos. Estas estructuras presentarán cada contenido itinerante propuesto por cada Intendencia Departamental. De esta manera, cada veinte días cambiará la muestra y cada Municipio podrá proponer contenidos culturales, turísticos, deportivos, etc.-

La Red de Direcciones de Cultura se presentó hace unos días en la ciudad de Melo ante el Congreso de Comisiones de Cultura de las Juntas Departamentales, junto a la Dirección Nacional de Cultura. Posteriormente lo hizo ante el Congreso de Intendentes. La presentación en ambos casos correspondió a la Dirección de Maldonado y San José. Se conformó una Mesa Ejecutiva integrada por Río Negro, Tacuarembó, San José, Maldonado y Montevideo. A Maldonado le corresponde la Secretaría. Se presentará en los próximos días en la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Red de Mercociudades.-

Mercociudades.-

La Red de Mercociudades está integrada por más de 250 ciudades de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela.-

Maldonado participa activamente en los últimos años en esta Red de ciudades. El pasado año, en Belo Horizonte, nuestro Departamento realizó una batería de propuestas vinculadas a temas tales como…

(Aviso de tiempo).-

(Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Gerardo Hernández, Pablo Gallo y Fernando Velázquez; e ingresaron los Ediles Manuel Melo, Daniel Montenelli, Ma. del Rosario Borges, Juan Shabán, Washington Martínez. Siendo la hora 23.00 se retira el Presidente Edil Daniel Rodríguez e ingresa en su lugar la Edila Ma. de los Ángeles Cruz (1er. Vicepresidenta) .-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Puede continuar.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- …-gracias, compañeros- la ciudadanía cultural, libre tránsito de obras de arte, corredores culturales, etc..-

La próxima reunión de la Unidad Temática de la Cultura de las Mercociudades se realizará en San José en el mes de julio de este año. Maldonado presentará en esta oportunidad la propuesta del Museo al Aire Libre, la Red de Direcciones de Cultura y la Bienal de Educación Artística a efectuarse en nuestro Departamento.-

En el ámbito de las Mercociudades hemos venido realizando actividades conjuntas con otras unidades temáticas, como turismo y deporte, y nuestro Departamento ha presentado una propuesta de turismo cultural en la reunión efectuada en Porto Alegre el pasado mes de abril. Se trata de las Rutas Tche, que definen una ruta de calendario único de festivales folclóricos en nuestro país, en el Sur de Brasil y en el litoral argentino. A esos efectos propuso -y se ha comenzado a trabajar en ese sentido-, el lanzamiento de los festivales folclóricos del resto del país en el local ANCAP de Gorlero.-

Para el próximo año la Dirección de Cultura de Maldonado ha solicitado ser Ciudad Coordinadora de la Unidad Temática de Cultura, coordinación que tiene actualmente la ciudad de Buenos Aires.-

Otros temas en los que estamos trabajando son los siguientes.-

Fondos de Incentivo Cultural.- (m.r.c).-

El Programa de Fondo de Incentivo Cultural del MEC seleccionó los once proyectos presentados por la Intendencia de Maldonado. La Feria del Libro, el Festival de Cine de Punta del Este, el Carnaval de los Barrios, el Dulce Corazón del Canto, el Festival de Guitarra y el Abrazo del Solís Grande son algunos de los once programas seleccionados.-

El método de trabajo será presentado ante la Red de Direcciones de Cultura como modelo de participación y responsabilidad social para otros Departamentos. Al mismo tiempo, el MEC trabaja en proyectos de leyes de apoyo a la cultura a través de las empresas privadas, las cuales se beneficiarían con exenciones tributarias.-

Cine Teatro Cantegril.-

Se trabaja en este año en una Comisión integrada por representantes de la Dirección de Cultura, de la Dirección de Planeamiento, Asuntos Sociales, vecinos de Maldonado y representantes del Municipio de Punta del Este en torno a la recuperación de la Sala de referencia. Se firmará en los próximos días un convenio con el Teatro Solís y con otras instituciones de Montevideo para obtener los apoyos necesarios para concretar esta ambiciosa reforma que se encuentra parcialmente financiada.-

Se suma a esto la recuperación de espacios como la Azotea de Haedo y la Estación ANCAP de Gorlero.-

Usina Cultural.-

Se prepara la firma de un convenio con el Ministerio de Educación y Cultura para la instalación de la primera Usina Cultural del Departamento en la ciudad de San Carlos.-

Fondo de infraestructura cultural.-

Se firmó la semana pasada el convenio que adjudica fondos del Ministerio de Educación y Cultura para reformas de la sala de audiovisuales de la Casa de la Cultura.-

Eventos.-

Pasado el Festival de Cine de Punta del Este, el Dulce Corazón del Canto, el Punta Rock y el Carnaval, que movilizaron a más de 250.000 personas, en los cuatro eventos se trabaja en torno a lo siguiente.-

2ª Edición del Festival de Guitarra a realizarse en el mes de noviembre. Se trata de la segunda edición del exitoso evento que se llevó a cabo en 2011 en los Municipios de Maldonado, San Carlos y Punta del Este. Nuevamente se darán cita los mejores guitarristas del continente.-

Primera Bienal de Educación Artística. Por primera vez en el país y co-organizando con el Ministerio de Educación y Cultura, se llevará a cabo los días 17 al 23 de setiembre la I Bienal de Educación Artística del Uruguay, en la que participarán referentes nacionales e internacionales. Talleres, ponencias, videoconferencias y diferentes modalidades de participación se llevarán a cabo junto a las instituciones de enseñanza pública y privada de nuestro Departamento. Distintos Municipios de nuestro Departamento participarán en esta actividad pionera en el país.-

X Feria del Libro. Desde el 6 al 11 de noviembre se propone la organización de una nueva edición de esta actividad, definida como una de las tres mejores Ferias del Libro del país.-

Festival Nacional del Títere. Para el mes de noviembre se prepara el Festival Nacional del Títere. En esta instancia Maldonado será nominada como la Capital del Títere del Uruguay y en dicho Festival participarán otros Departamentos y países de América del Sur.-

Abrazo del Solís Grande. Entre los días 16 al 18 de noviembre se llevará a cabo el Primer Abrazo del Solís Grande. Se trata de una actividad en la que se viene trabajando desde hace un año atrás. Los Municipios de Solís, Maldonado y Soca -Canelones- están preparando una importante actividad musical y deportiva que tiene como eje la defensa del medio ambiente, la puesta en valor de la zona, el fin de la pesca depredadora y de la tala del monte indígena; sentido de pertenencia, arraigo e identidad son los ejes de esta propuesta en la que se ha involucrado una enorme cantidad de instituciones de la zona.-

Igualmente se está trabajando con la UdelaR en: a) Un convenio para la recuperación de las baterías de la Bahía, programa de túneles entre otros temas relacionados con el patrimonio histórico. b) El Programa EFI, Universidad Popular -UP- y en el CURE para la formación de educadores populares en ciudadanía, desarrollo local y gestiones de redes…

(Aviso de tiempo).-

(Continuando con esta disertación ingresan los Ediles Darwin Correa y Marcos Portela).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor Edil.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Me quedan…

¿Tengo otra prórroga?

(Murmullos, dialogados en la Mesa).-

Pido una…

(Dialogados).-

Lo sintetizo en lo que pueda, “Marita”.-

SEÑOR AIRALDI.- Terminalo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación, entonces, la prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 25 en 28.-

(Se retira la Edila Marie C. Millán).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias.-

Decía, en un convenio para la recuperación de las baterías de la Bahía, programa de túneles entre otros temas relacionados con el patrimonio histórico. b) El Programa EFI, Universidad Popular -UP- en el CURE para la formación de educadores populares en ciudadanía, desarrollo local y gestión de redes.-

c) Un espacio de reflexión y pensamiento libre en la comunidad de la región con la participación de estudiantes, docentes y otros integrantes de la sociedad llamado Pensamiento Crítico.- (dp)

Siempre en el entendido de que la intervención cultural es fundamental para el cambio social, varias Direcciones de la Intendencia están trabajando en conjunto para la concreción de un proyecto de trabajo con Jorge Melguizo quien, siendo el Alcalde de la ciudad de Medellín, llevó adelante diversos proyectos culturales que tuvieron como resultado una muy significativa reducción de la inseguridad y la violencia en esta ciudad, cambiando totalmente la imagen de la misma.-

Se ha llegado a un acuerdo con varias Direcciones de la Intendencia y con los Municipios de Maldonado, San Carlos, Piriápolis y Punta del Este para contratarlo.-

El próximo 12 de julio llegará a Montevideo y se creará una instancia multidisciplinaria para trabajar durante 3 meses en torno a la propuesta de cambios sociales a partir de la intervención cultural. Se trata de un esquema de trabajo inicial de tres visitas en el 2012, cada una de ellas de diez días de trabajo en promedio, más una asesoría a distancia…

(Aviso de tiempo).-

Consolidación de proyectos sociales, educativos y culturales en varias zonas de interés prioritario y ayudar a la articulación de estos proyectos entre diferentes entidades públicas comunitarias y privadas.-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga…

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No, no.-

(De acuerdo a votación registrada posteriormente, 25 votos en 26, se incorpora lo solicitado por el señor Edil Fermín de los Santos).-

http://www.diariolarepublica.net/2012/06/congreso-de-intendentes/

http://www.elacontecer.com.uy/l5828-jefes-comunales-preocupados-por-f...

http://www.primerahora.com.uy/6203-plan-de-trabajo-gue.-sistematiza-y-... http://www.fraybentos.com.uy/Marcos/enmarcal.htm

http://www.rionegro.gub.uy/documents/11420/37f7dc2f-ae66-4f00-af77-12d15cc91895
http://www.eltelegrafo.com/index.php?idbuscar=61028

http://laprensa.com.uy/index.php/locales/28110-lograr-una-ley-de-cultura-nacional

http://www.diarionorte.com.uy/politica/intendentes-recibieron-a-la-red-nacional-de-direcciones-de-cultura-2 1181.html#more-21181

Voy a dar destino a mis palabras, Presidenta.-

Quiero pasarlo a la Dirección de Cultura de la Intendencia, a la Comisión de Cultura de la Junta y a la prensa.-

UN SEÑOR EDIL.- A los Municipios.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar…agregamos a los Municipios.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Se le concede la palabra al Edil Douglas Garrido, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Edila Eva Abal, tiene la palabra.-

SEÑORA ABAL.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

Buenas noches a todos y todas.-

Este espacio, o el espíritu de la Media Hora Previa, está enfocado a que el Edil pueda trasladar al Plenario las inquietudes de los vecinos, las inquietudes locales, lo que los vecinos precisan, pero me voy a permitir en esta ocasión salirme del espíritu de la Media Hora Previa para referirme a las medidas de seguridad de las que habla el Gobierno, porque realmente siento que son una preocupación de todos los vecinos y que uno es, un poco, la voz de esos vecinos, así que me gustaría hacer algunas reflexiones al respecto.-

Este país vivió horas muy oscuras, muy feas, muy dolorosas, horas en las que no se podía decir, en las que no se podía escuchar a gente que cantaba canciones que tenían más de 100 años. En esa época los periodistas se jugaron el pellejo más de una vez por decir la verdad, por contar qué era lo que estaba pasando adentro de los cuarteles, ¿se acuerdan? En esa época la prensa era el mejor amigo del Gobierno, o de la gente que participa del Gobierno en este momento; muchas de las cosas que les sucedían se supieron a través de ellos, muchos de los trabajadores de prensa también fueron desaparecidos y torturados, desgraciadamente ahora se habla de que la prensa “crea una situación de temperatura”.-

Yo me permito decirles que por años viajé a trabajar hacia Punta del Este y la prensa no crea los accidentes de tránsito, señores. Pero uno encuentra uno por día, por lo menos, en el trayecto que va desde la Terminal de Maldonado a ¿qué decimos? A ver, ¿a la rotonda del Novillo Alegre…? No siempre aparecen en la prensa; no aparecen en la prensa las denuncias por violación, no aparecen en la prensa normalmente, a no ser que sea un hecho absolutamente violento, los problemas de violencia de género, pero en este proyecto se considera que sería bueno que el informativo estuviera suavizado, no mostrara determinadas cosas, se consideraran dentro del horario de protección al menor. Me parece que eso no le hace bien a nadie, las cosas son como son y no las podemos disimular, podemos tratar de
solucionarlas.- (cea)

A veces, el señalar un hecho no es echarle la culpa al otro, pero el negarlo sí, es un acto grave.-

Otra de las medidas es legalizar el uso de la marihuana. No creo que el uso de la marihuana en sí mismo sea ni bueno ni malo, cada uno sabrá elegir según su experiencia, pero me permito recordarle que una de las formas más crueles de gobernar de los imperios fue el sueño del opio en China; China durmió 800 años. A Alaska los americanos llevaron whisky, esa fue la forma de gobernar a las naciones. ¿Qué nos van a dar ahora a nosotros, marihuana?

Cuando se habla del consumo se dicen muchas cosas, pero hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Es cierto que no se tiene síndrome de abstinencia por consumir marihuana; es cierto que la droga sólo potencia nuestras hadas y nuestros demonios, no somos otra persona, somos quienes somos nada más que liberados, pero es muy peligroso. Debemos considerar que hay quien elige llevarse un porro a la boca -cómo no-, pero hay quien no, porque cuando un bebé se está gestando no elige nada, su madre elige por él y con la adicción se nace, desgraciadamente.-

Y me parece muy poco honrado, sinceramente, decir que si la marihuana es libre se va a consumir menos pasta base, porque con ese criterio, señores, para prevenir el alcoholismo…

(Aviso de tiempo).-

(Durante su alocución se retiró el Edil Marcos Portela; e ingresan los Ediles Fernando Velázquez y Flavio Maffoni).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Continúa su oratoria la Edila Eva Abal, momentos en que se retiran los Ediles Alejandro Lussich y José Hualde; e ingresan los Ediles Adolfo Varela y Marcos Portela).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar.-

SEÑORA ABAL.- Muchas gracias, señores Ediles.-

Con el criterio de que la venta libre de marihuana puede prevenir el consumo de pasta base, prevengamos el alcoholismo con fuentes de jugo de naranja en las plazas públicas, es casi lo mismo, señores. Son dos padecimientos absolutamente diferentes, dos realidades absolutamente diferentes. El que esta noche se fuma un porro, dentro de dos horas se presenta a trabajar y hace su turno, el que fuma pasta base desgraciadamente no. No hay una forma legal de consumirla, dado lo que cuesta y la compulsión que provoca.-

Debemos aceptar y entender que el comportamiento adictivo, no importa a qué, es dañino para el ser humano. Tal vez debemos -a través de la cultura, de la salud, de la enseñanza- tratar de evitar que el ser humano tenga ese comportamiento, pero no podemos decir que quien fuma pasta base va a dejar de hacerlo para fumarse un porro. Eso es un disparate, señores; es un disparate que cualquier gurí de 14 ó 15 años sabe porque lo ha visto en la calle, porque ha visto a sus compañeros tirados, porque los ha visto vagar como animalitos sin sombra. Es una locura.-

Y creo que en un momento en el que el sistema judicial pide apoyo, en un momento en el que el sistema judicial siente que no sabe cómo responder a este dolor social, en un momento en que las madres salen a las 2:00, las 3:00 de la madrugada al Cerro Pelado, al 40 Semanas en Montevideo, al Borro, a buscar a un muchacho porque no saben dónde está, porque está tirado en la calle durmiendo, porque vuelve a cualquier hora a la casa todo lastimado, hecho pedazos, no se les pueden decir que van a liberar otra cosa más, algo que puede ser una puerta de entrada al peor de los males que la mujer conoce. Porque es así, porque desgraciadamente en el adolescente la entrada a la adicción es por hacer eso que está prohibido. Entonces, si bajamos el primer escalón, la primera opción de lo prohibido, la primera manera de revelarse puede ser esa. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que decimos y con lo que hacemos. No creo que sea una buena medida.-

No soy técnica en esto, pero he visto a mi generación perderse, desgraciadamente.- (a.t)

He visto a mis compañeros hechos pelota, compañeros que no se han podido recuperar. Dios, el destino o Dios sabe qué hizo que a pesar de muchas circunstancias que a todos nos suceden, yo tuviera la fuerza de enfrentar la vida de cara, como decíamos nosotros.-

Nunca me animé a drogarme, que los demás vuelen que yo los miro bajar, desgraciadamente. Pero me he visto con mucha gente que tenía valores, que eran gurises alegres, que eran gurises que podían hacer cosas para ellos y para la sociedad y los veo perdidos por las calles del pueblo.-

Entonces creo que legalizar la marihuana, que principalmente da la sensación a la gente que está en la horma, que hace muchos años que se droga, yo les diría que pierden la vergüenza, pierden el arraigo de sí mismo, la noción de sí mismo. Tal vez la marihuana no sea tan adictiva como otras drogas, tal vez no sea tan potenciadora de violencia; no, es de abandono, es de no importar, es de todo da igual, es de todo está bien. En Jamaica no hay problema, decían los gurises de mi edad, y después los vimos sufrir los problemas.-

Creo que no está bueno.-

El uso medicinal de la marihuana lo pueden discutir en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina, pero el uso social de una droga no se puede permitir.-

En los países en que la marihuana es legal se están reviendo los sistemas. Creo que debemos de construir diques, límites para los muchachos y para los que no son tan muchachos. Porque esta sociedad se jacta diciendo que los que se drogan son los muchachos; no es cierto, se droga la gente grande, la mediana y la chica. Toma alcohol la mujer en su casa, toma pastillas, toma antidepresivo, toma el hombre para aguantar en el trabajo…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR SANABRIA.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles.-

SEÑORA ABAL.- Redondeo, gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se vota.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑORA ABAL.- Debemos de aceptar que no tenemos las conductas adecuadas y debemos aceptar también que no somos por naturaleza buenos. El ser humano, desgraciadamente, es violento, es esa su naturaleza. Somos homínidos, no hay un mono que sea humilde y tranquilo, muchachos, pero a eso la formalidad, la educación, el límite, la norma, eso es lo que nos ha hecho evolucionar por más de 2.000 ó 3.000 años, no la permisividad. Ninguna sociedad ha logrado llegar a algo siendo permisiva, al contrario, ha logrado algo apretando los dientes y tirando para adelante.-

Me gustaría que mis palabras llegaran a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública y a la prensa.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil.-

SEÑOR MOREIRA.- ¿Al INAU puede ser y al Diputado Lacalle Pou?

SEÑORA ABAL.- Sí.-

SEÑOR MOREIRA.- Gracias.-

SEÑORA ABAL.- Gracias a usted.-

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar un destino: al Presidente de la Junta Nacional de Drogas y al Secretario de la Presidencia de la República.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si la Edil lo permite.-

SEÑORA ABAL.- Sí, cómo no. Se agradece.-

SEÑOR SANABRIA.- A quien se encarga aquí a nivel departamental de la droga, me olvidé del nombre en este momento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Gabriel Freitas.-

SEÑOR SANABRIA.- Ahí está.-

SEÑOR BÁEZ.- A la Comisión de Higiene y Salud de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino más…?

Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Ingresan los Ediles Marie C. Millán y Alejandro Lussich).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Roberto Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Quisiera saber el tiempo que queda, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 4 minutos le quedan.-

SEÑOR AIRALDI.- De repente no los uso, entonces.- (g.t.d)

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede hacer uso de los 4 minutos y cuando los termine podemos pedir la prórroga de la Media Hora Previa.-

SEÑOR AIRALDI.- Perfecto, eso es lo que quería.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede hablar.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señora Presidenta; señoras y señores Ediles, funcionarios y periodistas que nos acompañan.-

Tiempo atrás escuchábamos que todas las mejoras económicas del país obedecían a la situación mundial. Nadie recuerda ya, ni los mismos críticos, cuando en la crisis del 2008/2009 anunciaban el fin de la prosperidad progresista y cuestionaban la gestión del ex Presidente Vázquez y del entonces Ministro Astori. Por supuesto que no se escuchó ninguna autocrítica cuando el país superó la crisis sin apenas sentir efectos adversos.-

Otra de las ideas que se ha querido imponer es que con la globalización dependemos absolutamente de todo lo ocurre en el mundo y, principalmente, en Europa y Estados Unidos.-

Con estos antecedentes era de esperarse que hoy se continúe poniendo en duda la solidez de la economía uruguaya, manejando similares argumentos que por cierto no encuentran respaldo en la realidad.-

Todos sabemos que algún coletazo afectará la economía nacional, pero diferente es pensar que las crisis europea y de Estados Unidos arrastren al país a un desastre.-

La experiencia exitosa del 2008-2009 mostró que la conducción económica y política del país actuó con responsabilidad y como consecuencia de ello nuestro país continuó creciendo, sin afectar la calidad de vida de los uruguayos ni los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, ya que las previsiones fueron suficientes. Incluso se continuó creciendo y redistribuyendo.-

Europa y Estados Unidos navegan en aguas tormentosas. Estamos en un punto de inflexión de la vida de estas naciones, pero no estamos ante una situación terminal del capitalismo. Asistimos a una crisis que marcará fuertemente a los países más ricos y que cuestiona buena parte de sus fundamentos. La propia Unión Europea está en entredicho, el euro como moneda única está cuestionado. Tal vez uno de los elementos más importantes es que ya no funcionan los mismos mecanismos de licuación de costos.-

América Latina ya no es la misma. Con mucha menos dependencia política y económica vive la crisis desde otra perspectiva. América disfruta de democracias con raíz popular. La izquierda, en sus diferentes expresiones, gobierna con fuertes respaldos institucionales y ciudadanos. Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina y Uruguay están gobernados por fuerzas de izquierda de tradición democrática, lo que da a sus decisiones y acciones una gran legitimidad que no tenían en el pasado.-

Entonces, si los países centrales ya no pueden remediar sus problemas a costa de los países subdesarrollados y si se agotan las medidas, sólo les queda comenzar a discutir salidas de nuevo tipo. Sin embargo, hasta ahora son intentos de socialización de los costos, para que solamente los trabajadores y las clases medias asuman la inmensa carga de sobrellevar la crisis. Es claro que el ajuste de la economía se está haciendo a partir del gasto social, de las inversiones del Estado, de un alto costo para los sectores populares.-

En Estados Unidos las imposiciones de los sectores más conservadores fueron terminantes: reducir el gasto social y no aumentar impuestos a los sectores más ricos. El costo de la crisis no lo pagarán los ricos ni los grandes banqueros, ni los grandes ejecutivos y especuladores, sino los trabajadores y los sectores humildes, los pequeños ahorristas y las clases medias.-

El Norte está aplicando la mala medicina que nos impuso en otros tiempos, soluciones que fracasaron estrepitosamente y que retrasaron nuestro desarrollo por décadas. Ricos más ricos y pobres más pobres es el resultado.-

También indigna y conmueve que en todos los ajustes jamás se incluyan los gastos militares. Las guerras, que cuestan tantas vidas, también cuestan miles de millones de dólares.-

(Aviso de tiempo).-

(Mientras hace uso de la palabra el Edil Roberto Airaldi se retiran los Ediles Daniel Montenelli, Eva Abal, Javier Bonilla, Adolfo Varela, Juan Moreira y Nino Báez Ferraro; e ingresan los Ediles Carlos Stajano, Cintia Braga y José Vázquez).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pide prórroga de la Media Hora Previa…, hasta que el Edil finalice.-

SEÑOR AIRALDI.- Con 5 minutos está bien.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, por 5 minutos.-

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

(Ingresan a Sala las Edilas Liliana Berna y Liliana Capece).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR AIRALDI.- También indigna y conmueve que en todos los ajustes jamás se incluyen los gastos militares. Las guerras, que cuestan tantas vidas, también cuestan miles de millones de dólares.- (m.b.r.p.).-

Como ejemplo, digamos que con lo que se gasta en una semana en la guerra de Irak y Afganistán, se podría resolver la crisis alimenticia en toda Somalia.-

En América Latina tenemos interrogantes de cómo afectará todo esto a nuestros países, pero lo importante es que mucho de lo que nos suceda dependerá de nosotros mismos.-

El cambio más importante que se ha producido es que muchos de nuestros Gobiernos han asumido posiciones diferentes de independencia y soberanía en la aplicación de sus políticas. No podemos decir que la crisis no nos afectará, pero en lo fundamental, nuestro Gobierno de izquierda no tendrá como variable de ajuste a las políticas sociales, los salarios, las jubilaciones ni las condiciones de vida de la gente. Nadie nos debe dar lecciones de prudencia fiscal, de manejo serio y equilibrado de la economía, de control sobre los principales indicadores, basta comparar los resultados de los últimos sesenta años.-

En el año 2008 este pequeño gran país fue uno de los cinco en todo el mundo que siguió creciendo y eso se debió al conjunto de las políticas que aplicamos, al crecimiento del mercado interno, del consumo, del salario, de las jubilaciones, de los ingresos familiares que formaban parte de nuestra política económica y social.-

Hay dos cosas que no hay que hacer ante las crisis, una es asustarse y la otra dejarse llevar por la corriente, flotar. Hay que actuar, hay que profundizar los cambios, hay que aprovechar las oportunidades, la excelente imagen de seguridad y confianza que tiene hoy el Uruguay. Un dato es seguro: en todo el mundo no ven al Uruguay como un país en crisis, todo lo contrario, y ese es un capital de todos los uruguayos y tenemos que saber utilizarlo.-

A la crisis se la enfrenta con serenidad, con prudencia, pero también con audacia y con ideas nuevas. No nos debe animar una pizca de conformismo, el conformismo nunca es de izquierda.-

La izquierda tiene además la obligación -que va mucho más allá de su tarea de gobernar- de investigar, de criticar, de proponer alternativas frente a la crisis mundial, a sus injusticias y a las limitaciones cada día más visibles de un sistema que no da cuenta de las exigencias y las necesidades de la humanidad.-

Muchas gracias, señora Presidenta.-

Quisiera enviar estas palabras a las Direcciones Nacionales y Departamentales de los Partidos políticos y a la prensa en su conjunto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

Pasamos a votar los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Señora Berna.-

SEÑORA BERNA.- Por una moción de orden, Presidenta. Vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

SEÑOR CORREA.- Perdón, ¿antes podríamos pedir prórroga de hora?

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya está pedida.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:50 minutos, ocupando la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Fermín de los Santos, Efraín Acuña, Hebert Núñez, Marie C. Millán, Alejandro Lussich, M. Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Eduardo Elinger y los suplentes Natalia Alonso, Washington Martínez, Douglas Garrido, Juan Shabán, Gerardo Hernández, Sergio Casanova Berna, Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Flavio Maffoni, Jorge Céspedes, Eva Abal, Cintia Braga, Darwin Correa, Gerardo Rótulo, Carlos Stajano y Agustín Rodríguez).- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

Edil Hebert Núñez, tiene la palabra.-

SEÑOR ÑÚÑEZ.- Señor Presidente, esto no va a gustar, pero voy a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 10 minutos de cuarto intermedio solicita el señor Edil, con temperaturas bajo cero.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:14 minutos del día 11 de los corrientes, ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Marie C. Millán, Roberto Airaldi, M. Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Alejandro Lussich, Eduardo Elinger y los suplentes Natalia Alonso, Juan Shabán, Douglas Garrido, Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Flavio Maffoni, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fernando Velázquez, Jorge Céspedes, Cintia Braga, Darwin Correa, Gerardo Rótulo, Carlos Stajano y Nelson Balladares).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estando en número, continuamos con la Sesión.-

Edil Juan Shabán, tiene la palabra.-

SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, solicitamos un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 5 minutos de cuarto intermedio solicita el señor Edil. Estamos votando.-

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

(Siendo la hora 00:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:43 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Ma. de los Ángeles Cruz, Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Marie C. Millán, Roberto Airaldi, M. Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Alejandro Lussich, Eduardo Elinger y los suplentes Natalia Alonso, Juan Shabán, Douglas Garrido, Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Flavio Maffoni, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fernando Velázquez, Jorge Céspedes, Cintia Braga, Darwin Correa, Gerardo Rótulo, Carlos Stajano y Nelson Balladares).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros Ediles, estando en número, retomamos la Sesión.-

Corresponde a continuación el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

Tiene la palabra un señor representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO, compañera Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Gracias, señor Presidente, compañeros Edilas y Ediles.-

Hoy nos vamos a referir a algunos aspectos del mensaje del señor Intendente del pasado domingo 8 de julio en el marco del proceso de Rendición de Cuentas que el Ejecutivo realizará en el correr del mes y en distintas localidades del Departamento con motivo de los dos años de Gobierno.-

Rendiciones de cuentas públicas que se inauguran en el Período anterior y que tienen como finalidad poner en conocimiento de la población del modo más transparente los avances de la gestión, pero, básicamente, ir dando cuenta del avance de un modelo de Departamento que lleva adelante el Frente Amplio desde el año 2005.-

En la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto Quinquenal para el Período
2011 - 2015, se decía que el mismo descansaba sobre tres ejes: primero, el de promover el crecimiento del Departamento con el objetivo de una más justa distribución de la riqueza. Para eso se propone seguir promoviendo la inversión pública y privada, nacional y extranjera, para generar políticas de empleo sostenidas en el tiempo.-

El propósito del Gobierno, como segundo eje, a través del Presupuesto y en línea con el Gobierno Nacional, es trabajar por la inclusión social con equidad, creando oportunidades para vastos sectores de la sociedad que aún están marginados y no logran satisfacer sus necesidades básicas, para que estos sectores puedan entonces incorporarse a la cultura del trabajo y al ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.-

El tercer eje es la transformación democrática del Estado. Su objetivo es transformar el aparato estatal en una estructura participativa al servicio de la ciudadanía, desarrollando la descentralización y la participación en el marco de la modernización de la gestión. Un Estado más cercano, más transparente, más moderno, igualitario, productivo, eficiente y solidario. Todo ello en articulación con el sector privado e incorporando al tercer nivel de Gobierno los Municipios y la sociedad civil.-

Dos años después vemos cómo se ha trabajado en estas líneas.-

En su discurso el señor Intendente destacaba respecto del primer eje el inicio del proceso para la concreción del Centro de Convenciones, habiendo aprobado esta Junta Departamental el fideicomiso de tierras para la obtención de los recursos que aportará la Intendencia, así como también ya se ha concretado la partida del Gobierno Nacional, lo que permite iniciar a la brevedad el llamado a licitación para la construcción y la gestión del mismo.- (cg)

Luego de un largo proceso finalmente Maldonado tendrá su Centro de Convenciones, el cual marcará un antes y un después para el desarrollo del Departamento en la medida que dinamizará la inversión y el desarrollo de actividades, además de las clásicas de sol y playa, lo que redundará necesariamente en más trabajo para la población.-

La realización del segundo tramo de la Perimetral está relacionada con lo anterior, estándose actualmente en un proceso de expropiación para terminar el primer tramo y concretar el inicio del segundo.-

Y se señalaba en el informe del Ejecutivo cómo ambas cosas se relacionan con el desarrollo del Eje Aparicio Saravia y la concreción de la UdelaR y de Punta del Este como Ciudad Universitaria.-

¿De qué se está hablando, entonces? De generar las herramientas para un desarrollo sostenido del Departamento y sentando las bases para que Maldonado sea un centro de generación de conocimiento, de pensamiento crítico, para la formación de jóvenes, hombres y mujeres que desde su perspectiva y estudio aporten al diseño de un Departamento para los próximos 20 ó 25 años, para un Departamento de más de 200.000 personas, que tiene que seguir siendo un lugar atractivo para vivir en él.-

¿Maldonado puede enfrentar estos desafíos en soledad? No; y para ello el concepto de “región” es esencial. Rocha es un aliado natural en ese proceso, y la interconectividad con ese Departamento es fundamental, porque no podemos sino imaginar un desarrollo armónico y complementario entre territorios. En ese camino están ambos Gobiernos Departamentales y el Gobierno Nacional; el puente sobre la Laguna Garzón y el puerto de aguas profundas son ejemplo de eso.-

Junto con esto está el desarrollo productivo que lleva adelante el sector privado en plantaciones de vid, olivos y arándanos, y la industrialización de los mismos, la instalación del Parque Industrial de Pan de Azúcar con el potencial que el mismo tiene, generando el mayor impulso al desarrollo turístico en la Zona Oeste del Departamento, al turismo rural, a los eventos culturales, etc. Todo eso nos hace optimistas en cuanto al trabajo que se viene realizando.-

Pero todo esto está inexorablemente atado al segundo eje del que hablábamos al inicio: la inclusión social con equidad.-

En ese sentido, las políticas llevadas adelante, por ejemplo, para la regularización del San Antonio V, de La Capuera, la planeada erradicación del Asentamiento El Placer, tienen que ver no sólo con la vivienda y el hábitat de la población que allí reside. Tiene que ver también con el desarrollo de políticas educativas -U$S 1:000.000 para la UTU de Cerro Pelado-, por ejemplo…

(Aviso de tiempo).-

(Durante el planteo de esta exposición se retiró el Edil Jorge Céspedes; e ingresaron los Ediles Washington Martínez, Francisco Sanabria, Ma. del Rosario Borges y Sebastián Silvera).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo se está solicitando por varios Ediles. Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Puede continuar, señora Edil.-

SEÑORA MILLÁN.- Gracias, compañeros.-

Políticas educativas -decíamos-, culturales, deportivas -el Polideportivo, por ejemplo, ya construido en Cerro Pelado, la construcción de la próxima piscina-, de atención a la salud -U$S 800.000 previstos para el Hospital de Maldonado y el Pabellón Psiquiátrico de San Carlos, por mitades en cada caso-, las actividades de esparcimiento que visualizan a hombres y mujeres, a la infancia y a los jóvenes como seres integrales.-

(Continuando con su alocución ingresa a Sala el Edil Jorge Céspedes).-

Y esto que reseñábamos se enlaza con el tercer eje de acción, que es la reforma democrática del Estado, refiriéndonos solamente a dos aspectos de la misma: la descentralización y la participación ciudadana.-

El proceso de descentralización es esencial en ese camino que venimos recorriendo. Desde las antiguas Juntas Locales a los actuales Municipios hay un hilo conductor: el funcionamiento y fortalecimiento de los Gobiernos Locales.- (m.r.c).-

La asignación de recursos a los territorios en base a criterios claros -como el territorio, la población, las necesidades básicas insatisfechas y la participación en la generación de los recursos del turismo- hace que esa asignación no sea arbitraria, da cuenta entonces de la importancia en que se tiene a los territorios y habla de una clara voluntad política de descentralización del poder de decisión.-

Conjuntamente con esto, la participación ciudadana a partir de la creación y puesta en funcionamiento de distintos instrumentos, como por ejemplo el Presupuesto participativo, el Consejo Departamental de Cultura, el de Turismo, las mesas sociales, las mesas de jóvenes, el Consejo de Inversión y Empleo, etc., ratifica esa voluntad política a la que hacíamos referencia.-

En resumen: estamos siendo todos parte, esta Junta también, como parte del Gobierno Departamental, de un proceso de desarrollo y de inclusión social equitativo, descentralizado y participativo que ya tiene resultados concretos.-

El estudio realizado en el año 2011 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República nos dice que Maldonado muestra un “significativo descenso de la desocupación desde el 2005 en función del crecimiento y reactivación económica verificados a nivel nacional y particularmente al crecimiento departamental en turismo, construcción y servicios, así como también a nivel comparativo tiene los menores índices de desempleo a nivel nacional”.-

Y continúa ese estudio: “También el desempleo femenino ha tenido un muy importante descenso, como resultado de la participación de la mujer en actividades de servicio y turismo. Esta tendencia”
-continúa diciendo el informe- “es elocuente en la medida que, como es sabido, mujeres y jóvenes son los grupos sociales que más sufren el desempleo y por lo tanto, el dinamismo económico en el Departamento ha tenido, en tal sentido, efectos significativos”.-

Del mismo estudio surge que si comparamos las cifras de ingresos de Maldonado con el resto del interior, resulta que “los ingresos de los hogares en el Departamento son superiores a la media del interior, particularmente entre los hogares más pobres, que son superiores a sus correspondientes montevideanos”. En el mismo sentido, los niveles de pobreza e indigencia descendieron significativamente, siendo los menores del país en el año 2010.-

El informe también nos habla de un proceso de movilidad social ascendente y en el año 2010, los sectores de clases medias llegan a representar -nos dice este informe de la Facultad de Ciencias Sociales- entre el 40 y el 53% de la población urbana, dependiendo, señalan, esos porcentajes, de las definiciones operativas utilizadas.-

Podemos decir entonces, a la luz de lo reseñado, que cuando culmine este Período de Gobierno veremos que todo este proceso ha sido ampliamente favorable a la ciudadanía de Maldonado y al país en su conjunto.-

Vamos a pedir como destino que estas palabras pasen a la prensa nacional y departamental.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias a usted señora Edil.-

Estamos votando entonces los destinos propuestos por la señora Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Continuamos. Corresponde la palabra a un representante del PARTIDO NACIONAL.-

Cintia Braga tiene la palabra.-

(Dialogados).-

SEÑORA BRAGA.- Buenas noches señor Presidente, compañeros Ediles.-

En la noche de hoy hablaremos de un tema que no escapa a nadie. En los últimos días no hay ciudadano uruguayo que no haya escuchado hablar de PLUNA, la aerolínea de bandera.-

Se habla de millones y millones de dólares perdidos y de los que se perderán, pero lo más importante son los puestos de trabajo de más de 700 empleados de la aerolínea, 700 familias que de la noche a la mañana se quedan sin trabajo, sin saber qué va a ser de ellos. Y eso sin contar los empleos indirectos que se creaban.-

La primera respuesta en esta oportunidad por parte del Gobierno, de nuestro Presidente, que tantas veces tiene tanto para decir, es que “es momento de callarse, que más vale esperar unos días”. ¿Cómo va a ser momento de llamarse a silencio? ¡Este es el momento de dar explicaciones, buscar culpables y que se asuman las responsabilidades que correspondan! Porque acá hay responsables y estos tienen que asumir sus culpas, señor Presidente.-

Poco antes de las elecciones nacionales del 2009 el Contador Astori decía en Rivera -y lo voy a citar textual-: “se terminó el despilfarro de los partidos tradicionales donde el dinero de la gente se iba en forma casi delictiva”.-

Vamos a contar cómo se fue parte del dinero de PLUNA y usted y el resto sacarán sus propias conclusiones.-

Entre junio de 2007 y junio de 2012 la empresa perdió más de U$S 85:000.000 -85-… Como si esto fuera poca cosa.- (dp)

Vamos a entendernos, en el año 2007, mientras el Doctor Tabaré Vázquez era Presidente, el entonces Ministro de Economía, Contador Danilo Astori -y recalco la palabra Contador, ya que Astori es un entendido en los números-, anunciaba el acuerdo con el Grupo LeadGate. Lo presentaba como un acuerdo majestuoso, fantástico, de esos que son salvadores.-

Desde el principio, el Tribunal de Cuentas observó este acuerdo, observó la legalidad que tenía el mismo -no nos olvidemos que Danilo Astori y Víctor Rossi, avalados por Tabaré Vázquez, fueron los que firmaron el acuerdo con LeadGate por el cual, entre otras cosas, el Estado era el garante del 100% de la compra de los aviones-, pero estas observaciones fueron rechazadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y lo que se preveía en el 2007, finalmente ocurrió. Ahora, en el año 2012, el Estado uruguayo tiene que responder por U$S 140:000.000, que es lo que se le debe al Scotiabank por la compra de los siete aviones.-

Luego de la salida del grupo LeadGate, el Ministro de Transporte, Enrique Pintado, había dicho que si Jazz no entraba en el negocio el Gobierno tenía un plan B. ¿Cuál era el plan B? ¿Acaso era el cierre de la empresa? ¿Acaso era asumir completamente el pasivo de la empresa, que hoy supera los U$S 305:000.000? Daría para pensar que tal plan B no existía.-

No nos olvidemos que en el acuerdo por el cual LeadGate salió de la sociedad, se acordó la indemnidad de la empresa y de sus Directores ante la Justicia Civil. Entonces, el acuerdo sí era majestuoso: si la empresa ganaba, el Estado se quedaba con la parte minoritaria de dicha ganancia, pero si la empresa perdía -como efectivamente pasó-, el Estado asume el 100% de las pérdidas y las responsabilidades. ¿Acaso esto no es un despilfarro del dinero de la gente?

Hay que analizar el daño ocasionado desde dos miradas; una es el daño inmediato. El Gobierno toma esta decisión previo a las vacaciones de julio, ocasionando miles y miles de problemas. Imagínese usted, señor Presidente, que muchas familias esperaban con ansias esta fecha para tomarse las vacaciones del año -con los mil sacrificios que se realizan-, y de un saque se quedan con las ganas pero sin viaje.-

Por suerte, para aquellos que compraron por medio de agencias se han logrado algunas soluciones. Pero ¿y los que compraron sus pasaje por la Web? Estamos en el año 2012, totalmente globalizados, por lo que comprar un pasaje o un paquete turístico por la Web es una actividad normal. ¿Qué va a pasar con esa gente? Por ahora no hay una respuesta por parte del Gobierno para estos damnificados. Esto está ocurriendo ahora. ¿Qué imagen da el Gobierno cuando no responde por estos pasajes que ya fueron pagados, con los sacrificios que esto significa, máxime cuando algunos todavía los están pagando, ya que fueron comprados en cuotas?

Al día de hoy hay 720 personas que pasan al seguro de paro; ¡720!

En el Aeropuerto de Carrasco la actividad bajó en más de un 40%, que era lo que significaba PLUNA para la actividad diaria. Esto ocasiona que más empresas relacionadas a la actividad que ocurre en dicho Aeropuerto tengan que enviar a sus empleados a seguro de paro porque ya no hay tanto trabajo. Desde los maleteros hasta los taxistas del Aeropuerto sienten la falta de pasajeros que movilizaba PLUNA.-

(Aviso de tiempo).-

(Durante el desarrollo de este tema, se retiró la Edila Ma. del Rosario Borges; e ingresó la Edila Eva Abal).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está solicitando prórroga de tiempo. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Puede continuar.-

SEÑOR BRAGA.- Gracias.-

Sería interesante ver por qué una aerolínea que mueve tanto a nivel del país tiene tantas pérdidas económicas.-

En el Aeropuerto de Laguna del Sauce la actividad bajó en un 60%, y esto sí que nos pega directamente a la sociedad maldonadense.-

Decíamos que había que analizar desde dos miradas, una era el daño inmediato y la otra es el daño a futuro. No nos olvidemos la gran conectividad aérea que significa o, mejor dicho, significaba PLUNA para Uruguay.-

Por todas las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno, la imagen de la aeronáutica uruguaya ha quedado manchada, es necesario implementar medidas que hagan que si un pasajero tiene que realizar una escala en Uruguay, no sienta temor de no poder continuar su viaje. Hay que recuperar la imagen que teníamos.-

Maldonado es un Departamento en el que la actividad turística ocupa el primer lugar y necesitamos del flujo de turistas que entran por la vía aérea, de eso no caben dudas. Recordemos que Maldonado es el motor turístico del país. Entonces, hay que asegurar la conectividad de Uruguay con la región y el mundo.- (a.t)

Ya se envió al Parlamento el proyecto de ley por el cual serán rematados los activos de la empresa. Se espera que quien compre estos activos, ya sea que se vendan los aviones y las rutas aéreas juntas o por separado, pueda brindar la conectividad que Uruguay necesita y que supo mantener aun cuando las cosas no iban tan bien. Porque esa es la obligación de una aerolínea de bandera: mantener la conectividad del país.-

Será cuestión de los entendidos en el tema estudiar la viabilidad de los acuerdos y quién dice, lograr que Uruguay cuente con cielos abiertos en el futuro.-

Cuántos millones de dólares se podría haber ahorrado el país si se hubiera hecho caso al consejo del entonces Presidente Lacalle cuando hablaba de que había que vender PLUNA. Sin embargo, siempre se lo criticó. Mire usted las cosas de la vida, se ve que era muchísimo mejor cerrar la compañía y rematar sus activos que venderla para preservar los empleos y todo lo que ello implica.-

No queremos ser mal pensados y creer que todo esto fue una maniobra para que algún empresario comprara los activos de la hoy ex PLUNA y dejara el pasivo para el Gobierno, no vamos a atribuir intencionalidad ni amiguismos a este hecho.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien señora Edil. ¿Quiere dar destino a sus palabras?

SEÑORA BRAGA.- A la Comisión de Transporte de ambas Cámaras, a la Cámara Nacional de Turismo, al PIT-CNT -ya que tantos trabajadores fueron al seguro de paro e imaginamos grandes movilizaciones-, a la Comisión de Turismo del Cuerpo, a la Liga de Punta del Este y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Para agregar más destinos, si la compañera Edil está dispuesta a que se agreguen. A la Liga de Fomento de La Barra y de José Ignacio, a APROTUR y a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, si la Edila está de acuerdo.-

SEÑORA BRAGA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando en ese caso los destinos propuestos por los señores Ediles.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Continuamos entonces.-

Corresponde la palabra a un señor Edil o Edila del PARTIDO COLORADO.-

Edil Francisco Sanabria tiene la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- Muchas gracias Presidente, en su primer día; gracias compañeras, gracias compañeros.-

En la noche de hoy y en estos minutos pertenecientes a nuestro Partido Colorado, nos referiremos nuevamente al tema de la vivienda, al tema de las soluciones habitacionales y más precisamente al manejo que hacen los responsables o algunas de las autoridades de las áreas pertinentes con respecto a estos temas de enorme sensibilidad social.-

Si algo ha hecho nuestra Bancada del Partido Colorado de manera seria es tratar este tema con gran responsabilidad y sin ningún tipo de oportunismo político. Por lo menos así lo han demostrado los hechos. Un claro ejemplo es lo que sucedió el año pasado cuando demostrábamos el desprolijo manejo en la adjudicación de viviendas del Barrio San Antonio III, hecho por el que fuimos cuestionados duramente en su momento y al que hace algunas horas no tuvo más remedio que reconocer un jerarca del Gobierno, según sus propias palabras -y lo digo entrecomillado- “tuvimos que rectificar lo actuado con algunas familias en dicho barrio”.-

Este es sólo un ejemplo de la improvisación -por ser discretos utilizamos este calificativo- con la que el Gobierno del Frente Amplio a nivel departamental se ha manejado en esta área. Hecha esta breve explicación, nos introduciremos en el tema que nos ocupa, vinculado ya específicamente a un caso particular.- (g.t.d)

Nos estamos refiriendo a un cedulón de desalojo para este 23 de julio que han recibido tres familias.-

Son cuatro generaciones que hace más de 50 años residen en lo que se conoce comúnmente como el Pasaje de las Lavanderas, ubicado en las calles Yerbal entre 3 de Febrero y Las Violetas, en el Barrio Sarubbi de nuestra capital departamental.-

Dichas familias, que levantaron sus casas en base a sus propios esfuerzos y en base a sus propios sacrificios, comenzaron a ser demandados en el año 2007 por la Intendencia Departamental de Maldonado, que comenzó a reclamar el padrón Nº 5.506 que, insisto, ocupan desde hace más de 50 años.-

A raíz de esta situación los vecinos concurrieron a la Defensoría de Oficio, que los representó en el litigio hasta un determinado momento. Producto de ello y tratando de simplificar la explicación de la situación angustiante por la que actualmente atraviesan estas más de veinte personas entre niños y adultos, con un niña prematura con dos meses de vida -adjuntamos certificado médico que lo corrobora- es que han golpeado las puertas de la Intendencia Departamental de Maldonado, más allá de la prórroga que solicitarán del lanzamiento citado.-

En la propia Intendencia dialogaron con jerarcas de particular confianza, con Franco y con Marilín Moreira, quienes sugirieron a las familias, concretamente esta última, que se fueran a residir al Refugio.-

¿Cuál es nuestra principal interrogante? Son tres familias, cuatro generaciones…

(Aviso de tiempo).-

(Se retiran los Ediles Natalia Alonso y Roberto Airaldi; e ingresaron los Ediles Ma. del Rosario Borges, Fermín de los Santos, Juan Sastre).-

SEÑOR ELINGER.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo está solicitando el señor Edil. Por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente; gracias, compañeros.-

Como decíamos… ¿cuál es nuestra principal interrogante? Son tres familias, cuatro generaciones residiendo allí por más de 50 años, con los derechos adquiridos que ello conlleva, con niños en situación más que vulnerable, ¿y se pretende que sean expulsados por un gobierno, o al menos por algunos jerarcas, que tienen al menos un doble discurso? A una sociedad anónima se le compra la tierra para regularizar un asentamiento, como es el caso de La Capuera -lo cual apoyamos con la rectificación solicitada hace pocos días por nuestro compañero de Bancada Eduardo Elinger- y a quienes construyeron sus casas y por más de 50 años -50 años, recalco- estuvieron en el padrón 5.506 se los echa a la calle como perros, sin mediar ningún tipo de acuerdo. Y debemos de tener en cuenta, además, que algunos de ellos se encuentran inscriptos en el polémico y cuestionado Registro de Vivienda de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

Ahí tenemos que hacernos otra pregunta: ¿dónde están los Derechos Humanos y dónde está la solidaridad, de la que tanto se gargantea? Que no salgan por ahí a decirnos que estamos defendiendo la usurpación, porque son 50 años y todos sabemos que con 50 años se adquieren derechos.- (m.b.r.p.).-

Por todo lo expuesto, señor Presidente, compañeras y compañeros, solicitaremos la intervención de forma urgente de las Comisiones de Vivienda y Asentamientos y de la de Derechos Humanos, a donde también destinamos nuestras palabras, así como al Intendente Departamental, a la Directora General de Jurídica, al Director General de Integración Social y al Municipio de Maldonado, ya que creemos que este no es un tema menor y que, obviamente, es un tema de extrema sensibilidad que nos ocupa a todos, como demostración de ser seres humanos que realmente estamos comprometidos con la población.-

Muchas gracias, Presidente, muchas gracias compañeras y compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Usted está solicitando, en el segundo planteamiento, dirigir las palabras a quien mencionó. En el segundo planteamiento…

SEÑOR SANABRIA.- En el segundo planteamiento, exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso estamos votando la solicitud de que las palabras lleguen hasta quien el Edil mencionó, las acciones las tomará cada una…

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

(Se retiran los Ediles Andrés Rapetti y Sebastián Silvera; e ingresa el Edil Agustín Rodríguez).-

SEÑOR ELINGER.- Una consulta a la Mesa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

SEÑOR ELINGER.- Hay un planteamiento solo. El Edil dio destino a sus palabras y sugirió, dentro de su planteamiento, la intervención de dos Comisiones que lo tendrán que analizar. ¿Está bien?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, es correcto. Es así. Por eso dije que se está votando el destino, el pase a esas Comisiones; luego cada Comisión estudiará, dentro de sus objetivos, darle un tratamiento más urgente o menos, eso se verá.-

Continuamos.-

Correspondería pasar al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez: “Mujeres y su importancia en la Historia”.-

No vemos a la compañera en Sala…

Sí, compañera Edila…

SEÑORA MILLÁN.- La compañera “Marita” Fernández Chávez está enferma, no ha podido venir en el día de hoy -tenía que hacerse una serie de exámenes médicos que le impedían venir a la Sesión- y nos planteaba si podía pasarse su exposición del día de hoy para cuando fuera pertinente. Supongo que en Asuntos Entrados, que es el momento oportuno, le daremos el lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto. En Asuntos Entrados la vamos a posicionar nuevamente, sin desistir de que la haga; obviamente quiere mantenerla, se trata de posponerla en el tiempo.-

SEÑORA MILLÁN.- Es correcto, y en la fecha que le corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil Juan Shabán: “Debate nacional sobre drogas”.-

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR SHABÁN.- Gracias.-

Señor Presidente, compañeros y compañeras: voy a empezar con una reflexión…

(Murmullos).-

¿Me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

Por favor, si fueran tan amables… Amparemos al compañero.-

SEÑOR SHABÁN.- Gracias.-

Nuestra experiencia clínica revela que el adicto no es un rebelde, es un sobreadaptado a la sociedad de consumo, un desencantado en busca de identidad por el lado de los objetos, y el traficante un ser despreciable que trafica con la miseria de sus hermanos.-

Señor Presidente, lamentablemente tengo que decirle -también a los compañeros y al público- que la batalla contra las drogas está perdida. La guerra contra las drogas es artificial, no es la salud pública lo que interesa en el sistema actual.-

Para lograr llegar a estas conclusiones tenemos que pensar globalmente, actuar localmente y responder personalmente. Yo me hago cargo -me hago cargo.-

La comprensión del uso problemático de drogas me lleva a evolucionar junto a la persona y a su sociedad, en el entendido de que debemos cambiar paradigmas, estructuras sociales, si en realidad queremos reducir el daño que la droga hace en la sociedad toda.-

Nuestro Gobierno demuestra valentía al poner el tema encima de la Mesa y plantear medidas removedoras en cuanto al consumo de drogas, su regulación y sus repercusiones socioculturales por la vida y la convivencia.- (a.g.b.)

El fracaso estrepitoso de las políticas de drogas en todo el planeta amerita una revisión en el abordaje de la problemática.-

Nuestro país se encamina hacia nuevos paradigmas en el abordaje del problema drogas y será vanguardista en América en esta materia.-

Reducción de consumo y por ende del daño, con un abordaje integral de la problemática, es la propuesta terapéutica más acertada, dado que los enfoques anteriores han sido insatisfactorios.-

En estos años de historia clínica hemos podido apreciar que la droga -la sustancia, los estupefacientes- es sólo una coartada para el consumidor, que viene a llenar un espacio vacío de situaciones que se remiten a etapas de su pasado; lo central es la persona y sus vínculos.-

Consideramos que la internación compulsiva en forma indiscriminada no es aconsejable por su carácter de violentar los derechos fundamentales del ser humano consagrados en la Constitución, sustituyendo esto por intervenciones ambivalentes.-

La Ley de Estupefacientes -Nº 14.294- ya estipula la internación compulsiva de las personas afectadas. Esta Ley es del año 1974 -vaya paradoja- y regula su comercialización y uso y se establecen medidas contra el comercio ilícito de drogas; fue aprobada por el llamado Consejo de Estado de la dictadura -entre otros, Bordaberry, Linares Brum, Juan Carlos Blanco- y firmada por el Presidente de facto Alberto Demicheli. Esta es la Ley existente al día de hoy -Ley Nº 17.016- con la sola modificación en el año 1998 de algunos artículos.-

Por lo tanto es menester hacer estas reflexiones y dar este debate para cambiar las cosas.-

El aumento de la violencia tiene como uno de sus protagonistas al crimen organizado que gira en el negocio ilícito de las drogas; el tráfico de armas Norte - Sur y los flujos y esquemas del lavado de dinero nos ponen ante nuevos desafíos.-

Por otra parte, señor Presidente, asistimos a una esquizofrenia del sistema jurídico.-

Esta Ley antes mencionada sólo habla de una cantidad razonable para procesar a una persona. ¿Y qué es “una cantidad razonable”? ¿Qué son? ¿Dos gramos, tres gramos, cuatro gramos…? No especifica cantidades, dice: “cantidad razonable”. Entonces, los Jueces, no están preparados y dictan sentencia de acuerdo a su propia moral.-

Existe el derecho constitucional también a consumir sustancias que nos hagan mal; este es el Artículo 7º de la Constitución de la República llamado “libertad”, pero el Artículo 44 habla del autocuidado como deber y del interés superior del niño.-

Nos planteamos un enfoque desde la Salud Pública y los Derechos Humanos como prioridad sin estigmatizar a las personas consumidoras y el respeto por estas.-

Por lo tanto, debemos tener una regulación diferente en materia de consumo, sobre todo para drogas como la marihuana, teniendo en cuenta que el 100% de los consumidores de pasta base consume cannabis. Estos son datos oficiales de la Junta Nacional de Drogas y sobre todo del Portal Amarillo y de todas las instituciones privadas que trabajan en el tema; voy a dejar acá, en Presidencia, una lista de los lugares, tanto privados como públicos, donde se puede recurrir a pedir asistencia.-

Pensamos que el autocultivo puede ser una solución y los propios clubes de autocultivo, con personería jurídica, como se hace en España, y con un máximo de 200 integrantes, tal cual lo plantea PROLEGAL.-

Para seguir dando números, sólo el 8,3% de la población -esta es una encuesta que hizo la Junta Nacional de Drogas ahora, en el mes de mayo- reconoció haber consumido marihuana en los últimos doce meses y el 16% de ellos -de ese 8,3% de la población, consumidores de cannabis- tiene uso problemático, nada más que el 16%.- (cg)

Sabemos que los daños que causan estos estupefacientes son bastante complicados -o sea, causan daño, es verdad, por supuesto, lo entendemos, sabemos, hemos estudiado- y a veces son irreversibles, pero con esto lo que pretendemos es reducir los mismos.-

En la misma encuesta, también hecha a personas entre 15 y 65 años en todo el país, el 74% de la población reconoce haber consumido alcohol en el último año; el 74% de la población consume alcohol en los últimos doce meses, contra el 8,3% de la marihuana. Vivimos en una sociedad alcohofílica, con más de 300.000 personas consumidoras de alcohol y 160.000 con uso problemático. Señor Presidente: hay un puesto de venta de alcohol en este país cada 100 personas; cada 100 habitantes un puesto de alcohol.-

A lo que quiero llegar es a que los dobles mensajes son una constante en la familia y en la sociedad, ya que estas funcionan como un sistema de espejos: lo que pasa en la familia, pasa en la sociedad.-

Convocamos, por ejemplo -y seguimos con los dobles mensajes-, a los jóvenes a los festivales de rock a través del alcohol; convocamos a los jóvenes a ver a la Selección Uruguaya con una propaganda de una marca de bebidas alcohólicas. O sea, fomentamos el deporte promocionándolo con alcohol. Esos son dobles mensajes.-

Otros datos: el 40% de los accidentes fatales en el tránsito son producidos por personas alcoholizadas, y otro tanto quedan en situación de invalidez y de mutilación por esos accidentes, en donde no sólo esa persona queda complicada para toda la vida, sino que genera una situación familiar y social, ocasionando toda una carga para la sociedad.-

Entendemos también que es, por lo tanto, muy necesaria, y tan importante como la regulación de la marihuana, la regulación del consumo y venta de alcohol. Tenemos que sacar de una vez por todas la Ley Nacional de Alcohol que está en el Parlamento -de alguna manera hay que sacarla rápidamente-, ya que nosotros pensamos que la venta de alcohol no la puede realizar cualquier persona, sino que es necesario tener una licencia especial para hacerlo. No puede ser que una persona que tenga antecedentes penales o que haya tenido determinadas complicaciones desde el punto de vista legal esté vendiendo alcohol en alguna parte, y menos el expendio de alcohol a menores por parte de comercios, a los que tendrían que aplicarse penas mucho más fuertes.-

Por otra parte, señor Presidente, quería hacer mención al Programa Aleros, el que se está llevando a cabo mediante un convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Junta Nacional de Drogas, y que comenzó en el mes de junio -es nuevo-; es un Programa que es una modalidad de intervención a nivel comunitario, que incluye el trabajo de captación en la calle y promoción de redes institucionales, sociales y locales, con enfoque integral en aspectos preventivos, asistenciales y de inclusión social. El trabajo se sustenta en equipos de proximidad conformados por licenciados en Psicología, asistentes sociales, médicos de familia, profesores de Educación Física y operadores terapéuticos, totalizando doce Aleros y dos supervisores por cada ONG.-

El Programa Aleros es un gran ejemplo del tipo de política que se quiere desarrollar desde la Junta Nacional de Drogas, buscando replicarlo en los diferentes territorios.- (m.r.c).-

Para ir finalizando, señor Presidente, y agradeciendo la atenta escucha de los compañeros y compañeras: la lucha sí -la palabra lucha, que a veces significa pelea-, también es contra el narcotráfico. Al narcotráfico sí hay que darle pelea y batalla, aumentando las penas y aplicando las nuevas leyes a los delitos del lavado de activos y a la responsabilidad administrativa y penal que puedan tener las instituciones financieras, los profesionales y los universitarios que tienen participación en el mismo.-

Advertimos sobre la necesidad de atender mejor -para finalizar y redondeo- a los adolescentes, para que puedan transformar su proyecto de muerte en un verdadero proyecto de vida.-

Compañeros: las drogas existieron, existen y existirán. Somos nosotros los que debemos aprender a relacionarnos con ellas de una manera más saludable, seamos o no consumidores. El castigo no cura.-

Nosotros queremos proponer -a ojos vistas de las medidas “por la vida y la convivencia”- un foro internacional a desarrollar en Punta del Este -estamos en contacto con la Junta Nacional de Drogas, hemos hablado con el Intendente, lo hemos compartido con los compañeros de la Comisión de Higiene y Salud-, estamos trabajando en ello y a partir del día de mañana, en que haremos una visita a la Junta Nacional, estaremos planteando la realización del foro internacional sobre el tema drogas, dada la visibilidad que ha tenido el país en cuanto al anuncio de las medidas que se proponen.-

Hay mucho interés de parte de técnicos extranjeros en venir a disertar a Uruguay y es una oportunidad para nosotros poder hacerlo en Punta del Este.-

Señor Presidente, compañeros Ediles: muchas gracias por escucharme.-

Quiero que estas palabras pasen al Intendente Departamental, a la Dirección General de Desarrollo Social, a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta Departamental, a la Unidad de Políticas de Adicciones, al INAU -departamental y nacional-, a la Junta Nacional de Drogas, a Primaria y a Secundaria -a ambas tanto en lo departamental como en lo nacional-, a UTU, a UdelaR -departamental y nacional-, a la Suprema Corte de Justicia, al Ministerio de Salud Pública, al MIDES, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Presidencia de la República, a las Presidencias de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a los cuatro Diputados -Representantes Nacionales por nuestro Departamento-, a la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados, a la Federación Uruguaya de Comunidades Terapéuticas, a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio y a la prensa en general.-

Muchas gracias.-

(Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles M. Sáenz de Zumarán, Ma de los Angeles Cruz, Ma. del Rosario Borges, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo; e ingresaron los Ediles Javier Bonilla, Hebert Núñez, Liliana Capece y Andrés Rapetti).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Se están votando los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa…

Perdón, ¿quiere agregar un destino?

SEÑOR JAVIER BONILLA.- Si el Edil me lo permite, a las cuatro Bancadas del Parlamento Nacional.-

SEÑOR SHABÁN.- Con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está de acuerdo.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑOR SHABÁN.- Vuelta ciclista en Aiguá.-

SEÑORA ABAL.- Me gustaría fundamentar el voto, si es tan amable.-

A pesar de que…

SEÑOR SHABÁN.- No se puede, está fuera de Reglamento.-

SEÑORA ABAL.- …-¿cómo? ¿No se puede?

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Cómo? Se puede fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! ¿Fundamentar el voto dijo?

SEÑORA ABAL.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, correcto. Adelante.-

SEÑORA ABAL.- He votado afirmativo porque a pesar de que hace pocos minutos expresé mi posición contraria a este proyecto, considero que lo que se necesita es esto: debatir, hablar, ponerle cabeza a esto y que se hagan todos los esfuerzos posibles.-

Muchas gracias.- (c.i.)

(Ingresa la Edila Ma. de los Ángeles Cruz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias a usted.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA
AL DÍA 6 DE JULIO DE 2012- Boletín Nº 18/2012.-
Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo 176/2/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite dictamen relativo al Proyecto de Modificación Presupuestal de
la Corporación, para el período 2012 – 2015.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 402/12.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, referente carencia de nichos y urnarios en distintas necrópolis del Departamento.- (Com. Higiene y Salud).- EXPTE Nº 402/1/12.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, relacionada con carencia de nichos y urnarios en distintas necrópolis del Departamento.- (Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 402/2/12.- MUNICIPIO DE AIGUÁ C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, sobre carencia de nichos y urnarios en distintas necrópolis del Departamento.- (Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 402/3/12.- MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, referente carencia de nichos y urnarios en distintas necrópolis del Departamento.- (Com. Higiene y Salud).- EXPTE Nº 403/12.- MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE C/ gestión de la Comisión de Descentralización sobre invitación a participar en una reunión de dicha Comisión.- (Com. Descentralización).- EXPTE. Nº 404/12.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud sobre problemática existente en el funcionamiento de la ambulancia en la Policlínica de Gregorio Aznárez.- (Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 405/12.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite información del 1er. Encuentro de Comisiones de Asuntos Sociales, realizado en Canelones.- (Com. Derechos Humánanos).- EXPTE. Nº 406/12.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite información sobre exposiciones realizadas en el encuentro de Comisiones de Deporte, celebrado en Trinidad.- (Com. Deporte y Juventud).- EXPTE. Nº 411/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental, a reiteración de gastos efectuados en el mes de febrero de 2012. (Com. Presupuesto, Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 416/12.- DIRECCION GENERAL DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL S/ se declare de Interés Departamental, la conferencia que dictara el Dr. Marcos Gómez Sáncho.- (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 415/12.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES Y EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre sorteo de viviendas de la Cooperativa “19 de Agosto”, en San Carlos.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 249/1/12.- URSEC C/ planteamiento del Edil Sr. Daniel Ancheta, respecto a la situación laboral que afecta a trabajadores de Canal 7 de Maldonado.- EXPTE. Nº 412/12.- AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA C/ planteamiento del Edil Sr. Francisco Sanabria, relacionado con el Complejo Habitacional de Valdeolmos de la Ciudad de San Carlos.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 101/1/12.- EDIL SR. HEBERT NUÑEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 3/7/12.- (Enterado se archiva).- EXPTE. Nº 128/6/12.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 3/7/12.- (Enterado se archiva).- EXPTE Nº 135/3/12.- EDIL SR. SEBASTIÁN SILVERA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 3/7/12.- (Enterado se archiva).- EXPTE. Nº 413/12.- EDIL SR. EFRAIN ACUÑA, presenta certificado médico por le período 30/6/12 al 4/7/12.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. TRAMITE Nº 20/2012.- TECNICO I SRA. ANDREA FERNANDEZ S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral, durante su licencia médica.- RESOLUCION: VISTO: El planteamiento elevado el de los ctes., por la funcionaria, Sra. Andrea Fernández.- RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.- CONSIDERANDO I: Que la situación planteada se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida reglamentación.- CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida por el Plenario para su convalidación definitiva.- ATENTO: A lo precedentemente expuesto; LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria Sra. Andrea Fernández, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a Fs.2 de estos obrados.- 2º) Incluir la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.-3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 21/2012.- COORDINADORA DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO C/ la designación del Sr. Jorge Dubrocca como Secretario de la misma a partir del 9/7/12.- EXPTE. TRAMITE Nº 22/2012.- COORDINADORA DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO C/ que el Sr. Hebert Vázquez dejará de cumplir funciones como secretario de la misma a partir del 9/7/12.- EXPTE. TRAMITE Nº 23/2012.- COORDINADORA DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO C/ que la Sra. Natalia Giri, dejará de prestar funciones como secretaria de la misma a partir del 7/7/12.- EXPTE. TRAMITE Nº 24/2012.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. DANIEL RODRIGUEZ PAEZ C/ la designación del Sr. Hebert Vázquez para ocupar la Secretaría Política de la Presidencia.- RESOLUCIÓN: VISTO: que el cargo de Secretario Político ha quedado vacante, en cumplimiento de las normativas vigentes y como consecuencia de haber comenzado un nuevo Período de Gobierno. RESULTANDO: prioritario para el buen desarrollo de la labor de esta Presidencia, proceder a la provisión del mismo. LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase al Sr. Hebert Julio Vázquez Mardarás CI. Nº 3.174.484-7, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado, por el período de tiempo comprendido entre el día de la fecha y hasta la finalización del presente ejercicio- 2º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable y a la Sección de Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.

SEÑOR PRESIDENTE.- Fermín de los Santos: tiene la palabra.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Creo que corresponde ahora, Presidente… En la exposición que hicimos hoy, hay algunas publicaciones…

(Dialogados).-

¿Después? Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el Boletín.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Continuamos, señora Secretaria, con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos el Expediente Nº 414/12: Intendente Departamental comunica que se ausentará del país en Misión Oficial del 04/07/12 al 06/07/12 para participar del Segundo Congreso de Red de Ciudades en Santa Fe, Argentina.-

En este expediente el señor Intendente Departamental comunicaba al Cuerpo que se encontraría ausente del país desde el día 4 al 6 de julio del corriente, por haber sido invitado por el Gobierno de Santa Fe, República Argentina, a participar del Segundo Congreso de Red de Ciudades, y que durante ese Período asumiría el cargo de Intendente la primera suplente electa, señora Silvia Pérez.-

Es para tomar conocimiento dado que no es una licencia ordinaria, es una misión oficial.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, estamos informados.-

(Se retira la Edila Eva Abal).-

SEÑORA SECRETARIA.- Una Resolución del señor Presidente del Cuerpo.-

“VISTO: Que el ex Secretario Político, señor Jorge Dubrocca, ha manifestado su voluntad de no continuar integrando el Tribunal Calificador creado para entender en el concurso para proveer un cargo de chofer en la Corporación, por entender que su representación en dicho Tribunal respondía al Presidente Edil señor Andrés de León, quien finalizara su mandato el pasado 7 de los corrientes.-

Por tal motivo, la Presidencia de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Desígnese en representación del suscrito Presidente para integrar el Tribunal Calificador del concurso de referencia al señor Secretario Político Héber Vázquez. 2º) Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y adjúntese a sus antecedentes para conocimiento de los demás integrantes del referido Tribunal”.-

Firma el señor Presidente, Daniel Rodríguez Páez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde, entonces, votar la propuesta. Por la afirmativa…

Estamos modificando la persona que nos representará en ese Tribunal.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase en todos sus términos la Resolución de la Presidencia que antecede. Adjúntese a sus antecedentes.-

(Se retira el Edil Nelson Balladares).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos continuar, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un mail que dice así: “Estimados:

Mi profundo agradecimiento por sus buenos deseos y el compromiso de seguir aportando lo mejor de mí en esta nueva instancia de responsabilidad política al frente del Ministerio de Turismo y Deporte”.-

Saluda la Ministra de Turismo y Deporte, señora Liliam Kechichián.-

Esto responde a la felicitación que le había mandado la Junta a instancias de la Comisión de Turismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos otro mail con relación al Segundo Encuentro de Turismo que se realizó en la Junta Departamental que dice:

“Por la presente cúmpleme agradecer a los miembros de la Junta Departamental de Maldonado, así como a sus funcionarios, por la siempre amable atención con que nos reciben. Agradecer también la oportunidad de compartir una jornada de buen e interesante trabajo, planteando desafíos futuros y motivando a espacios de reflexión tan necesarios.-

Solicito por este medio pasen esta nota a la Presidencia de la Comisión de Turismo, así como a la Presidencia de la Junta Departamental, con mi más profundo saludo y agradecimiento”.-

Firma el señor Orlando Scasso Raffo, Director de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

(Se retira el Edil Daniel Montenelli).-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Presidencia y los Coordinadores de Bancada en acuerdo ACONSEJAN al Cuerpo: Ratificar la actual integración de las Comisiones del Cuerpo, autorizando el funcionamiento de las mismas así conformadas hasta nueva Resolución”.-

Firman la Edila Liliana Berna -Coordinadora del Partido Frente Amplio-, el Edil Alejandro Lussich -Coordinador del Partido Nacional-, la Edila María del Rosario Borges -Coordinadora del Partido Colorado- y el señor Presidente del Cuerpo.-

(Durante el transcurso del tratamiento de esta nota se retiró el Edil Javier Bonilla; e ingresó la Edila Liliana Berna).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la propuesta. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (a.t)

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al respecto cabe hacer notar que tenemos una nota del Coordinador de Bancada del Partido Nacional, Edil Alejandro Lussich, que dice: “A través de la presente me dirijo a usted con el fin de comunicarle que ratificamos a los integrantes de las distintas Comisiones de este Organismo como estaban integradas en el Período anterior”.-

(Dialogados en la Mesa).-

Ahora vamos a dar lectura a los comunicados oficiales remitidos por las Bancadas con respecto a la designación de sus Coordinadores.-

“A través de la presente me dirijo a usted con el fin de comunicarle que el Edil señor Alejandro Lussich actuará como Coordinador de nuestra Bancada en el Período 8 de julio de 2012 al 7 de julio de 2013 y su suplente será el Edil Francisco Salazar”.-

Firma esta nota la Coordinadora de Bancada de ese momento, la Edila Magdalena Zumarán.-

“Por intermedio de la presente comunicamos a usted que a partir del día lunes 9 de los corrientes, nuestra Bancada ha designado a la Edila Liliana Berna como Coordinadora de Bancada”.-

Es una notificación de la Bancada del Frente Amplio.-

También la Bancada del Frente Amplio nos comunica que a partir del día de hoy, martes 10 de julio, el señor Edil Efraín Acuña ha sido designado como Vicecoordinador de la Bancada del Frente Amplio.-

“Por intermedio de la presente comunicamos que la Edila Coordinadora de la Bancada del Partido Colorado Período julio de 2012, julio 2013, será la señora Escribana Edil María del Rosario Borges”.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase en todos sus términos la Resolución adoptada por la Presidencia del Cuerpo, en Acuerdo con las/os Coordinadores/as de Bancada que antecede y notifíquese al Departamento de Comisiones. Cumplido archívese.-

(Durante el transcurso de la lectura de esta nota se retiró la Edila Graciela Ferrari; e ingresó el Edil Gerardo Hernández).-

SEÑOR ELINGER.- Omitimos que la suplencia va a estar a cargo del Edil Sanabria.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos entonces.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Gerardo Hernández.-

Dice así: “Por intermedio de la presente, y como integrante de este Cuerpo, quiero transmitirle la siguiente inquietud que nos han hecho llegar varios vecinos copropietarios del complejo habitacional Barrio Norte. Los mismos son ocupantes legales de dicho complejo desde hace 20 años, en su mayoría, y nos manifestaron que debido a la crisis del año 2002 -que nos afectara a tantos uruguayos- se vieron en la necesidad de llegar a un acuerdo con el Banco Hipotecario, a través de su gerente, el señor Sergio Fernández, mediante el cual se comprometieron a pagar una cuota menor a la vigente en ese momento, con el fin de sortear las dificultades económicas, pero sin dejar de mantener el vínculo de promitentes compradores y con el compromiso de que el Banco reconociera las cuotas pagas como tales.-

Lamentablemente se han encontrado con que tras tasar y fijar una nueva cuota, el Banco Hipotecario desconoce las cuotas pagas hasta el momento y exige comenzar a pagar de cero con plazos que oscilan entre 15 y 20 años. Cabe destacar que cada ocupante de este complejo ha cumplido, desde la ocupación, el pago de cada cuota en tiempo y forma.-

Tanto ellos como nosotros vemos como desesperante esta situación, ya que la edad promedio de los ocupantes es de 60 años.-

Nuestro propósito es tratar de llegar a las autoridades e instituciones que corresponda y el rápido tratamiento del tema para buscar una solución”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Hernández, para referirse al tema. Tiene la palabra.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, Presidente. No voy a dar más detalles, simplemente antes de pedir los destinos, quisiéramos -si es posible- adjuntar una nota que nos han hecho llegar los propios vecinos, escrita y firmada por ellos mismos. Si es posible eso y los destinos serían en forma personal a los Diputados Nacionales por nuestro Departamento, al Senador de nuestro Departamento, a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores, al Ministerio de Vivienda y al Banco Hipotecario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados por el señor Edil.-

SEÑORA MILLÁN.- Se adjunta la nota.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí la nota se adjunta, desde ya.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Agustín Rodríguez… (g.t.d)

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sencillamente es una nota de vecinos.-

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Si es posible darle lectura, no tengo inconveniente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si así lo consideran oportuno, no hay ningún problema. Le damos lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Dice lo mismo que dijo el Edil Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La nota tiene, en el fondo, los mismos términos con que se refirió el señor Edil, con lo cual acompaña sus términos, firmada por vecinos del lugar. En definitiva tiene que ver con lo mismo, pero si le quieren dar lectura…

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Le doy lectura?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya está. Es lo mismo.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Agustín Rodríguez presenta esta nota que dice: “Por medio de esta y en mi calidad de integrante del Cuerpo, le solicito dar trámite a la siguiente propuesta.-

Como es de conocimiento público nuestro país atraviesa un período de enlentecimiento económico, producto de la coyuntura mundial y regional. Frente a esta situación, generadora de una natural preocupación de todos los que vivimos en este Departamento y teniendo en cuenta el inmediato impacto que sufre nuestra economía, vinculante a la industria turística, proponemos la creación de una Comisión de Alternativas Económicas.-

La misma estaría integrada por un representante de cada Partido político con representación en esta Junta Departamental, un integrante del Ejecutivo, un delegado del sector inmobiliario, un delegado del Centro de Hoteles, un delegado del SUNCA Maldonado y un delegado perteneciente al rubro gastronómico. Todo esto sujeto a las modificaciones que se crea conveniente introducir.-

Esta Comisión tendría como objetivo analizar los temas económicos de actualidad y planificar acciones a mediano y largo plazo, en base a la articulación política con todos los sectores involucrados -públicos y privados-, a efectos de mejorar la coyuntura actual.-

Destinos de nuestra propuesta: Comisiones de Turismo, Legislación y Obras Públicas de esta Junta, al señor Intendente, a todos los Municipios, a las agremiaciones turísticas, a las Cámaras Inmobiliarias, al SUNCA, a las corporaciones gastronómicas y hoteleras”.-

Saluda el Edil Agustín Rodríguez.-

¿Esto no tendría que pasar a Reglamento?

(Se retira el Edil Douglas Garrido; e ingresan los Ediles Eva Abal y Javier Bonilla).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Agustín Rodríguez.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, compañeros Ediles.-

Antes que nada, señor Presidente, quiero desearle una buena gestión. Una buena gestión suya significa una buena gestión de este Cuerpo y creo que eso es fundamental para Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Uruguay, y naturalmente Maldonado, durante estos momentos atraviesan una suerte de incertidumbre, fruto de estas nuevas coyunturas regionales y mundiales -sobre todo de este nuevo marco argentino-, a las que Maldonado y Punta del Este fundamentalmente no son ajenos. Eso trasunta tanto a nivel del empresariado como del sector trabajador, y es así que creemos que el sistema político maldonadense debe dar soluciones claras al sistema privado. Debemos lograr una articulación entre el sector público y el privado.-

En esta situación nos parece conveniente la creación de esta Comisión permanente, en la cual interactúe un integrante de cada Partido político, como decía la nota, un integrante del Ejecutivo e integrantes de las distintas corporaciones nombradas.-

Esta Comisión tendrá como objetivo que los privados expongan su realidad actual diaria, ya que distan mucho los números que se manejan y que muchas veces maneja el oficialismo, y también distan mucho las realidades de los planes de Gobierno de una campaña política de hace dos o tres años con la realidad actual.-

Queremos lograr una articulación diaria y actual del sistema privado con el sistema público, integrando tanto a los actores privados como a los empresarios, al SUNCA y al Ejecutivo. En ese sentido, que el Cuerpo reglamente el funcionamiento de la Comisión como lo entienda pertinente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En su nota el Edil está solicitando y proponiendo destinos a Comisiones, en primera instancia, y a algunas personalidades, como al señor Intendente. Deberíamos votar
eso.- (m.b.r.p.).-

(Dialogados).-

SEÑORA MILLÁN.- Presidente, es la Comisión de Reglamento la que tiene que resolver si se crea o no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que no lo ha propuesto nadie.-

Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Según el espíritu del señor Edil, no se está hablando de una conformación dentro de esta Junta Departamental, porque ahí lo que él propone es conformar una Comisión que estudie la actual situación económica, conformada por Ediles representantes de esta Junta, pero también por operadores turísticos.-

Por lo tanto, lo que hace es dar destino de sus palabras a esas Comisiones y al propio Intendente que, en definitiva, será -o aspirará él a que sea- quien convoque a las partes, porque crear una Comisión en esta Junta Departamental a través del Reglamento, compareciendo, me parece que no correspondería.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro.-

Edil Airaldi… perdón.-

Edil Acuña, tiene la palabra.-

SEÑOR ACUÑA.- Puede ser no solo de carácter externo, porque ahí están participando no sólo integrantes de este Cuerpo Legislativo, sino también empresarios. Existe el antecedente, por ejemplo, de la Comisión Honoraria Departamental de la Laguna del Sauce. O sea que la forma de crear esa Comisión Departamental Honoraria existiría, ya hay antecedentes. A raíz de eso, por ejemplo, se creó por Decreto de Presidencia una Comisión Asesora Nacional, por ejemplo, para el caso de la Laguna del Sauce. O sea que el antecedente para poder crear este tipo de comisiones existe.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Juan Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Gracias, señor Presidente.-

Es para recordar y hacer un poquito de memoria que desde el Período anterior, desde el 2005, se instaló el Consejo Departamental de Turismo, que lo integran todas las instituciones, gremios empresariales, gremios de trabajadores y representantes de los Ediles, que siempre van. Lo digo porque personalmente he participado -representando a instituciones privadas- en el Consejo Departamental, del 2005 hasta el 2008, y es un ámbito interesante para este tipo de planteos.-

Pienso que allí está representado el espíritu de lo que el Edil preopinante está planteando.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- En lo que propone el compañero Edil estamos hablando de turismo solamente y nosotros apostamos a un sostenimiento de todo el año y no sólo a la actividad turística; o sea: que la Comisión siga funcionando y que no apunte solamente a sol y playa, que estemos hablando de fuentes de trabajo, económicas, medidas de Gobierno, etc..-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, tiene la palabra el Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a proponer que el planteo del señor Edil pase a la Comisión de Trabajo y a las distintas Comisiones que tocan el tema para que lo razonen, lo analicen y vean las posibilidades, si me acepta el planteo.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Dentro de los destinos ya están previstas todas las Comisiones de este Cuerpo.-

(Dialogados, hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, tenemos que votar los destinos propuestos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Votemos los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es que la única confusión que pudo generarse fue quizás el haber nombrado las Comisiones, debería haber sido destinado a las Bancadas y que estas acompañaran con integrantes.-

SEÑOR ELINGER.- Discúlpeme, pero cada Edil le da el destino que cree conveniente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde ya, estoy haciendo una aclaración nada más…

SEÑOR ELINGER.- Discúlpeme, yo creo que hubo una confusión en la Mesa cuando se introduce la Comisión de Reglamento. Obviémoslo, votemos los destinos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Están hablando de integrar más Comisiones, señor Edil, es por eso; están hablando de la Comisión de Trabajo y de algunas más, se nos puede confundir el rol de todas las Comisiones.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Cuáles eran los destinos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Los volvemos a decir.-

SEÑORA SECRETARIA.- Los destinos son: Comisiones de Turismo, de Legislación y de Obras.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, para que quede claro: son los destinos de las palabras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

SEÑOR SANABRIA.- Los destinos de las palabras.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Obviamente, son los destinos de la nota.-

(Dialogados, hilaridad).-

Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Después de toda esta charlita yo, de alguna manera, propondría votar los destinos que el propio Edil le dio y él tiene el derecho de no aceptar -como parte de sus derechos- si se le proponen otras Comisiones.-

Entonces, votemos tal cual el Edil lo propone. Va a ocurrir lo que él quería que ocurriera, que vaya a determinadas Comisiones, que se van a interesar o no en el planteo, y ese es el planteo que hacía el compañero Edil.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑOR ELINGER.- Presidente, el señor Edil aceptó el destino propuesto por el Edil Velázquez en la Comisión de Trabajo. Usted discúlpeme, yo interpreto a mi compañero Edil porque lo hemos discutido en Bancada, así que con gusto vamos a aceptar ese destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Entonces, sumado a los destinos propuestos en la nota, la Comisión de Trabajo.-

Votamos.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

(Durante el tratamiento de esta nota se retiró el Edil Gerardo Hernández; e ingresó en su lugar la Edila Graciela Ferrari).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, señora Secretaria.-

Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Roberto Airaldi.-

“Por intermedio de la presente, solicito se me autorice a realizar el día 28 de agosto del corriente una exposición titulada: ‘El zorro libre en el gallinero libre”’.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Airaldi, para aclarar.-

SEÑOR AIRALDI.- Sí, para aclarar, porque por ahí se puede tomar como una cosa jocosa. Esa es una definición que dio el histórico Diputado Frugoni en el Parlamento Nacional, polemizando sobre el liberalismo económico. Entonces, tomé esas palabras no de una manera jocosa sino como base de la exposición que pretendo hacer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro.-

Estamos votando la solicitud del señor Edil para el día 28 de agosto.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los Coordinadores de Bancada reunidos en el día de la fecha acuerdan solicitar al Cuerpo autorice la inclusión en el Orden del Día de la Sesión de la fecha para ser considerado en Asuntos Varios el siguiente expediente: Expediente Nº 392/12, una Declaratoria de Interés Departamental gestionada por Luz del Alba Rubio”.-

Hay que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tenemos que votar la urgencia en este caso.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Edila Marie Claire Millán.-

(Murmullos).-

SEÑORA MILLÁN.- Señor Presidente, yo quería hacer entrega para que se incluya en la Biblioteca de la Junta Departamental este libro que se llama “Crecimiento económico y desigualdad social en Maldonado”, que es el resultado de la investigación que hizo -hoy hicimos referencia a algunos puntos en la exposición del Frente Amplio- la Universidad de la República a través de la Facultad de Ciencias Sociales en el Departamento de Maldonado en el año 2011.-

Acá se dan una serie de datos sumamente interesantes acerca de esta situación -justamente: “Crecimiento económico y desigualdad social en el Departamento”-, que es de sumo interés no sólo para el Gobierno Departamental sino también para el trabajo de esta Junta, que dan cuenta de cuál es la realidad del Departamento de Maldonado.-

Vamos a entregar estos tres ejemplares. Este libro fue presentado el jueves pasado -jueves 5- en el 5º Piso de la Intendencia; estuvo presente el Rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, y parte del equipo que trabajó en la investigación.-

Dos ejemplares de cada uno los entregué en cada una de las Bancadas, estos son para la Biblioteca de la Junta.-

(Se retira el Edil Roberto Airaldi).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Serán recibidos y ubicados allí para manejo de todos los Ediles.-

Tiene la palabra el señor Edil Fermín de los Santos.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Hoy en la exposición que realicé hubo algunas publicaciones que son vinculantes y debido a lo extensas no las mencioné, quería ver de qué manera se podrían incorporar a la versión taquigráfica.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que votar para que sean incluidas.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Tendríamos -como ya lo adelantamos- que darle fecha a la exposición de “Marita” Fernández Chávez, que no se pudo realizar en la noche de hoy.- (cg)

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 28 de agosto sería la fecha establecida.-

SEÑORA MILLÁN.- 28 de agosto, muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sí?

SEÑORA MILLÁN.- Le comunicaremos a la compañera.-

(A esta altura ingresa a Sala el Edil Hebert Núñez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Se retiran las Edilas Liliana Capece y Liliana Berna).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para hacer una consulta a la Mesa. ¿Se acuerdan que habíamos votado, muy contentos todos, fecha en agosto para un debate y habíamos quedado en una Sesión próxima cambiar el lugar para el primer punto del Orden del Día? Eso no lo hicimos, ¿verdad?

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Podemos hacerlo ahora?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR SANABRIA.- Bueno, lo estoy solicitando formalmente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA SECRETARIA.- Para el primer punto precisamos 25 votos.-

SEÑOR SANABRIA.- Y, ¿cómo estamos?

SEÑORA SECRETARIA.- 27.-

SEÑOR SANABRIA.- Bueno…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Cómo es el tema…? A ver si me puede explicar un poco más…

SEÑOR SANABRIA.- Que explique la Mesa mejor…

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Sesión próxima pasada el Edil Airaldi propuso un debate sobre un tema netamente político. De común acuerdo con otros Ediles de la oposición intercambiaron ideas, llegando a la conclusión de que lo ideal era a corto plazo -en el menor plazo posible- llegar a ese debate, y entonces por ahí se manejó la fecha 21 de agosto, si mal no recuerdo…

SEÑORA SECRETARIA.- Quedó establecida…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, quedó establecida, pero lo único que estaba pendiente era en qué lugar del Orden del Día de esa Sesión se iba a ubicar este planteamiento, que era debatir…

SEÑOR NÚÑEZ.- Por tiempo indefinido…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA BERNA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Presidente, solamente es por una consulta: si el debate es libre, creo que en el Reglamento se habla de cómo debe realizarse, incluso los tiempos de exposición de cada uno de los Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es correcto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón, no es debate libre. Hay debate libre, lo que significa que pueden hablar todos los Ediles que quieran, sean titulares o suplentes, 5 minutos cada uno. En el debate común de cualquier tema, de cualquier asunto, son 10 minutos por cada Edil, pero los representantes de cada Bancada, sean titulares o suplentes; es decir, del Frente Amplio no pueden hablar más de 17. Ese es el debate común, que lo hacemos siempre en cualquier tema: 10 minutos, los que se pueden prorrogar por 10 minutos más.-

SEÑORA MILLÁN.- 10 más 10 una sola vez, y después podrá haber interrupciones…

SEÑORA SECRETARIA.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo hacer una consulta?

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A mí me gustaría saber -porque en realidad no estaba en ese momento- cuál es el tema del debate.-

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- “Las llamadas políticas neoliberales versus las llamadas políticas progresistas”.-

(Superposición de voces).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A ver, estoy haciendo una consulta a la Mesa, así que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio compañeros Ediles.-

Le vamos a transmitir al señor Edil, con justa razón y con el derecho que tiene, cuál es el título que se le dio en ese momento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Las llamadas políticas neoliberales versus las llamadas políticas progresistas”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑOR VELÁZQUÉZ.- ¡Qué interesante…!

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Si los dos que iniciaron la discusión no están -el señor Airaldi y el Doctor Casaretto-, me parece que esto sería para un momento en que sí estén, quienes fueron los que iniciaron el planteo…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, para reordenarnos, porque si no se nos va a ir en un debate que no tiene sentido.-

El Edil sólo solicitaba si era posible formalmente ver en qué lugar del Orden del Día incluirlo; el día 21 de agosto ya está fijado.- (m.r.c).-

SEÑOR SANABRIA.- Le pido la palabra, Presidente, porque, además, le estoy pidiendo una cuestión formal que ya habíamos acordado, que no la habíamos podido hacer por una cuestión de forma, nada más.-

Es decir, no estoy pidiendo nada fuera de lo que habíamos acordado. Solamente estoy pidiendo cumplir con lo que habíamos acordado. Nada más, nada extraño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

Además, le adelanto: en ese momento se acordó el día, pero no se pudo acordar lo otro por la razón de que no había número.-

SEÑORA SECRETARIA.- No había número.-

SEÑOR SANABRIA.- Solamente por razón de que no había número, porque faltaba una persona, nada más.-

(Ingresa la Edila Liliana Berna).-

SEÑOR ELINGER.- Habría que hacer una Sesión Extraordinaria para eso y ya está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiere decir que el Edil está solicitando darle lugar y eso es lo que no tengo claro, ¿ya mencionó en qué lugar?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, primer punto…

SEÑOR SANABRIA.- Primer punto. Claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primer punto del Orden del Día.-

SEÑORA SECRETARIA.- …de Asuntos Varios.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Edil Sanabria, ¿le queda claro que es en Asuntos Varios?

SEÑOR SANABRIA.- Después. Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

Edil Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Voy a proponer que sea debate libre, así es más democrático y pueden hablar todos los Ediles.-

SEÑOR SANABRIA.- Eso lo pedimos en el momento.-

SEÑOR CORREA.- Eso va a ser en ese momento.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Bueno, pero yo empiezo con la propuesta ahora, usted la vota cuando quiera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está solicitando -así como incluirlo- que también sea debate libre.-

(Interrupciones).-

Perdón, de a uno.-

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote primero mi propuesta y después la de Núñez, que la acompañaremos con mucho gusto.-

SEÑOR CORREA.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten las propuestas solicitadas. Primero la del Edil Sanabria: primer punto del Orden del Día, Asuntos Varios.-

(Murmullos, dialogados).-

Perdón, estamos votando.-

SE VOTA: 23 en 25…

SEÑORA SECRETARIA.- Es negativo.-

(Protestas).-

SEÑOR CORREA.- Precisamos 25 votos.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Solicitamos rectificación…

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación solicita el señor Edil. Estamos rectificando…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

La otra moción era la propuesta por el Edil Núñez. Estamos votando la propuesta del señor Edil: que se establezca debate libre.-

(Dialogados, hilaridad).-

Disculpen… Perdón. Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿La Mesa nos puede repetir, por favor, las condiciones del debate libre que plantea el señor Edil Núñez?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Las condiciones?

SEÑOR LUSSICH.- Sí, las condiciones reglamentarias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- Cada Edil puede hablar 5 minutos. No tiene prórroga y pueden hablar todos los Ediles titulares y suplentes; no pueden repetir, pueden hablar una sola vez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Pero a los que les gusta la democracia, les sirve para que hablen todos.-

SEÑORA BERNA.- Por eso yo preguntaba cómo era.-

SEÑOR ELINGER.- Claro, sé que existen interrupciones y…

(Dialogados, superposición de voces).-

…y ahí empieza a hablar…

SEÑORA BERNA.- Y ahí empieza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclarado el punto, volvemos a ponerlo a votación.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, existe la interrupción, pero el Edil que está hablando pierde esos minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Está hablando en debate libre.-

SEÑOR ELINGER.- Lógicamente.-

(Murmullos, hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

Queda establecido.-

Edila Berna tiene la palabra.-

SEÑORA BERNA.- Señor Presidente, íbamos a solicitar fecha para una exposición sobre el “Día Nacional de Lucha contra el VIH”. Si bien sabemos que para ese día específico no vamos a tener lugar para la exposición, pero queríamos pedir fecha para la misma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos fijamos qué fecha es la más próxima. ¿4 de setiembre, le parece?

SEÑORA BERNA.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando esa fecha para la exposición de la señora Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Edil Montenelli.- (c.i.)

SEÑOR MONTENELLI.- Quería solicitar un cambio de fecha para la exposición sobre el Albion que tenía para el 24.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 24 de julio?

SEÑOR MONTENELLI.- Pasa para el último lugar, ¿no?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La fecha disponible es el 18 de setiembre.-

SEÑOR MONTENELLI.- Está bien, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando el cambio de fecha solicitado…

(Durante esta alocución se retira la Edila Ma. de los Ángeles Cruz).-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Queda establecida esa fecha.-

ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 392/12: Luz del Alba Rubio solicita se declare de Interés Departamental la cuarta edición de Punta Classic 2013.-

El informe de Comisión dice:

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que es intención de esta Comisión apoyar estos eventos culturales, sobre todo cuando se hace partícipes del mismo a jóvenes de nuestro Departamento, además de cooperar con varias instituciones y centros de ayuda de Maldonado.-

CONSIDERANDO II: Que este espectáculo se viene realizando desde hace cuatro años consecutivos con una asistencia de público muy importante, y que en esta oportunidad cuenta con la creación de un género musical denominado “Candopera”, que es la fusión de la ópera lírica y el candombe.-

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

La Comisión de Legislación por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la cuarta edición Punta Classic 2013. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

Por la Comisión firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Manuel Melo, Washington Martínez, Alejandro Lussich, Agustín Rodríguez y la Edila Wilma Noguéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando por la afirmativa lo aconsejado por la Comisión…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, la cuarta Edición de Punta Classic 2013. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(Durante el tratamiento de este Expediente se retiran los Ediles Cintia Braga, Liliana Berna, Jorge Céspedes y Gerardo Rótulo; e ingresa la Edila Ma. de los Ángeles Cruz).-

SEÑOR PRESIDENTE.-No habiendo más asuntos para tratar, siendo la hora 2:07 minutos, finalizamos la Sesión.-

Muchas gracias.-

Siendo la hora dos y siete minutos del día 11 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

Sr. Daniel Rodríguez Páez

Presidente

 

 

 

 

Sra. Ma. de los Ángeles Cruz

1er. Vicepresidenta

 

 

 

 

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

 

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial