juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 29 de Noviembre de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

Circular Nº 49

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 74.-

 

SOLICITUDES

 

Edil Daniel Ancheta:  un minuto de silencio por la muerte del padre del Diputado Nacional  Pablo Pérez.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento a la trayectoria del velocista olímpico Heber Viera, con motivo de su retiro oficial de la competencia de alto rendimiento.  Edil solicitante:  Darwin Correa.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Graciela Caitano:  tenencia responsable de canes.-

 

Edila Marita Fernández Chávez: labor de los Ediles de esta Corporación;  problemas en el tránsito y expedición de Libreta de Conducir; problemática de la emergencia médico móvil en Pan de Azúcar;  colocación de cajeros del Banco República;  asentamientos a metros de la cuenca de la Laguna del Sauce;  forestación en Nueva Carrara.-

 

Edila Beatriz Jaurena: actuales estructuras que brindan los servicios de salud y la relación médico-paciente.-

 

Edil Nelson Balladares:  acceso a las playas del Departamento, Ley Nº18.308;  canje del precio del trámite de la Libreta de Conducir motos por donación de sangre -convenio entre Homocentro y la IDM;  denuncias sobre accidentes que involucran a canes sueltos en la vía pública.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional -  Edil Diego Echeverría:  educación pública y crisis que al respecto vive nuestro país.-

 

Partido Colorado - Edil Palo Gallo:  tránsito y transporte, resolución de la Dirección de Movilidad Ciudadana;  carencias de diversa índole en maquinaria vial en Pan de Azúcar;  certificados médicos solicitados por algunos Ediles del Cuerpo.-

 

Partido Frente Amplio - Edil Daniel Ancheta:  administración del Gobierno frenteamplista.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Marie Claire Millán:  25 de noviembre, Día Internacional de la No violencia contra las mujeres y las niñas.-

 

Edil Nelson Balladares:  Becas.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 38/11.-

 

ASUNTOS ENTRADOS    

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

 

Edila Magdalena Zumarán:  estado de la explanada de La Pastora.-

 

Edila Eva Abal:  reseña sobre la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 754/11, 464/2/09, 047/1/10, 202/1/10, 218/1/11, 825/11, 826/11, 833/11, 834/11, 846/11, 847/11, 849/11, 852/11 y 319/11.-  (cea)

DIARIO DE SESIÓN Nº 75.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:24 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 29 de noviembre de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Ma. Fernández Chávez, José L. Noguera, Graciela Ferrari, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Efraín Acuña y los Ediles suplentes Leonardo Corujo, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Daniel Montenelli, Sergio Casanova Berna, Belén Pereira, Daniel de Santis, Washington Martínez, Graciela Caitano, Darwin Correa y Nelson Balladares. Con licencia anual: Hebert Núñez, Eduardo Elinger y Ma. del Rosario Borges y con licencia médica: Juan C. Ramos Preside el acto: Andrés De León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras y señores Ediles.-

Estando en número damos inicio a la Sesión del día de hoy.-

Ahora vamos a votar el NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 74.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Ingresa a Sala el Edil Fermín De los Santos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Vamos a solicitarles a todos los Ediles que pongan los celulares en silencio, como siempre.-

                Sí, señor Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente: si el Cuerpo nos acompaña, vamos a pedir un minuto de silencio por la muerte del padre del Diputado Nacional Pablo Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, lo votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del Diputado Pablo Pérez.-

(Así se hace).-

Instantes después ingresan a Sala los Ediles Rodrigo Blás, Francisco Sanabria, Cintia Braga, Daniel Tejera, Guillermo Ipharraguerre, Juan Valdéz  y Carlos Stajano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión. Tenemos que alterar el Orden del Día para hacer el reconocimiento. Un Edil…

                Sí, Edil Correa.- 

SEÑOR CORREA.- Presidente: queremos solicitar -creo que está coordinado- la alteración del Orden del Día, que el NUMERAL VI) pase al segundo punto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, como estaba coordinado.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Ahora corresponde votar pasar a Régimen de Comisión General para recibir a los invitados.-

                Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Cuarto intermedio de 2 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

(Siendo la hora 21:27 minutos se pasa a un cuarto intermedio,  que es levantado a la hora 21:31 minutos reinicia la Sesión ocupando la Presidencia su Edil Titular Andrés De León, con la asistencia además de los Ediles Titulares Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Fermín de los Santos, Daniel Ancheta, Ma. Fernández Chávez, José L. Noguera, Daniel Rodríguez, Diego Echeverría, M. Sáenz de Zumarán, Francisco Sanabria y los Ediles Suplentes Belén Pereira, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Alfredo Toledo,  Washington Martínez, Graciela Caitano, Daniel de Santis, Sergio Casanova Berna, Darwin Correa, Carlos Stajano, Juan Valdéz, Nelson Balladares, Oscar Meneses, Cintia Braga, Luis Artola y Daniel Tejera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, silencio. Volvimos a la Sesión, pueden tomar asiento.-

                Vamos a comenzar con el NUMERAL VI) RECONOCIMIENTO a la trayectoria del velocista olímpico celeste Heber Viera, con motivo de su retiro oficial de la competición de alto rendimiento. Edil solicitante señor Darwin Correa.-

                Primero que nada le damos la bienvenida. Tenemos aquí, al lado, al atleta Heber Viera -atleta olímpico que varias veces representó a nuestro país- y también tenemos esta noche acompañándonos en la Mesa a la señora Deborah Rodríguez -atleta olímpica.-

                Daniela, vamos contigo…

SEÑORA NOGUÉZ.- “Montevideo, 28 de noviembre de 2011.-

                Señor Andrés de León.-

Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

                De nuestra más alta estima y consideración:

Acusamos recibo de la invitación que nos hiciera llegar para el acto de reconocimiento que realizarán al velocista olímpico señor Heber Viera en homenaje a su brillante trayectoria y con motivo de su retiro oficial de la competición de alto rendimiento, al tiempo que le felicitamos por esta justa y merecida iniciativa.-

                Nos disculpamos ante ustedes por no poder estar presentes en esta ocasión tan importante.-

                A través suyo hacemos llegar al gran atleta olímpico señor Heber Viera -digno representante de nuestro país por sus logros deportivos y por sus características humanas y su ejemplar conducta-, el saludo afectuoso y el abrazo fraterno, esperando sepa comprender nuestra ausencia en esta ocasión.-

Al reiterarle nuestros saludos a usted y a todos los miembros de esa Junta, hacemos propicia la oportunidad para saludarles muy cordialmente.-

Doctor Julio César Maglione, Presidente del Comité Olímpico Uruguayo”.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Ahora le damos la palabra al Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.-  Gracias, Presidente, compañeros Ediles.-

                Primero que nada, bienvenidos.-

Vamos a empezar por orden de género. Atleta Deborah Rodríguez: es un gusto para nosotros que esté hoy acá, compartiendo este reconocimiento a este gran atleta y ejemplo como lo es Heber.-

También queremos saludar -porque fueron invitados y están ahí arriba, en la barra de la Junta-, a su señora, Sandra, que es de muy bajo perfil y no quiere aparecer en cámaras pero que, sin lugar a dudas de ningún tipo, debe ser de esos sostenes o bastones que el atleta debe tener en esos momentos en los que se comienza a flaquear.-

El saludo también para el “Ruso” Salaverry -que fue en su momento el Director de Infraestructura Deportiva del Campus de Maldonado -que ahora, en nuestro relato, vamos a decir por qué lo invitamos para que estuviera.- (k.f.)

                El “Ruso” también es de muy bajo perfil, ya jubilado de la actividad pero que incidió mucho en algunos aspectos que nosotros queremos destacar, por lo menos en algún momento de la brillante carrera de Heber. También queremos saludar a quien fuera Director General de Deportes a partir del 2000, cuando Heber llega, o casi cuando Heber llega a Maldonado -por allá por el 98 - 99-, hoy compañero nuestro en la Bancada, Jesús Bentancur, hombre que también te quiere mucho.-

                Entonces, Presidente y compañeros Ediles, cuando nos enteramos de esto a través de una nota de prensa, de que Heber había decidido retirarse de las pistas, colgar los zapatos de clavo, se nos ocurrió la idea de tratar de traer a la Junta -ya que somos los representantes fieles del pueblo de Maldonado o eso pretendemos ser-, una reseña de lo que fue su actividad deportiva para que Maldonado, a través de esta Junta Departamental, conociera mejor a este atleta, a este gran atleta. Y nosotros, que nos gusta andar por las redes sociales y que estamos en el facebook y otras cosas más, publicamos que íbamos a  hacer este reconocimiento y la gente -tanto por privado como por público- nos decía: “Heber es mejor persona que atleta”.-

                Entonces, cambiamos casi radicalmente nuestra posición de venir a hacer una cronología de la brillante carrera, que indudablemente lo es, para referirnos a algunos aspectos puntuales de lo que es el sacrificio del atleta en pro de lograr sus objetivos.-

Y para esto es bueno, a veces, hacer reseñas o contar anécdotas que le pasaron a uno. En el año 98, recuerdo que nosotros éramos deportistas del montón -como muchos o casi todos los que están, que en algún momento fueron deportistas del montón-, de esos que entrenamos, que nos gusta ir al Campus, hacer actividad deportiva, pero del montón, sin destaque más allá de nuestras ambiciones personales. Sonaba en el Campus, algunos profesores decían: “¡pa! Conseguimos uno que corre que es un disparate y lo vamos a traer para el Campus”. “Conseguimos uno que va a ser una estrella infernal y lo vamos a traer para el Campus”.Y así fue.-

                Además es muy joven, se retira pero tiene 32 años. Ahí podemos ver el esfuerzo brutal que significa estar en lo más alto de esta actividad deportiva. Con 32 años comenzamos casi todos a vivir, Heber a los 32 da un paso al costado de la pista y se dedica a otra cosa, que también vamos a hablar de eso.-

                Entonces, cuando Maldonado recibía a este atleta -que lo alojaba en el Campus de Maldonado, que le daba la posibilidad de, a través de sus aptitudes físicas, desarrollar, indudablemente, lo mejor posible esa aptitud en la medida de las posibilidades de un país como el nuestro -estoy convencido de que si estuviese en algún país más desarrollado económicamente en materia de deporte hubiese tenido otro tipo de trascendencia, pero bueno, eso sucede con casi todos los atletas lamentablemente en nuestro país-; decía que cuando Heber llega, se aloja en el Campus y arranca a entrenar, lo agarra Andrés Barrios, otro de los atletas o de los profesores que estaban invitados hoy, que se excusó de venir por otra actividad al igual que el otro atleta, Andrés Silva, que está en Buenos Aires.-

                Andrés Barrios comienza a trabajar sobre Heber, el cuerpo y lo que significa la ciencia a la disposición de la velocidad en tu caso, la ciencia del deporte a disposición de lo que significa tu aptitud física y la aptitud física de Heber.-

Por si alguno no lo sabe -es bueno recordarlo-, en el año 99 fue el hombre blanco más rápido del mundo. Sobre la faz de la Tierra, un planeta Tierra que hoy tiene 7.000:000.000 de habitantes, este hombre que tenemos sentado acá fue el hombre más rápido del mundo, el hombre blanco más rápido del mundo.- (g.t.d)

                ¡Si tendrá que hacer un reconocimiento esta Junta a este tipo de atleta que viene de Bella Unión!

Lamentablemente por motivos económicos hoy no podemos tener al resto de su familia acá -a sus padres, a su abuela-, cosa que nos hubiese gustado muchísimo y sé que a Heber y a su familia también, porque además es mucha distancia; aunque a veces en este Departamento de Maldonado hay algunos que viven viajando, no podemos tener tres pasajes para traer a la familia de este fenómeno, lo que parece un chiste. Eso es una crítica que hago mirando a los ojos a cada uno de los compañeros, que saben a lo que me refiero.-

                Cuando Heber fue, en su momento, el hombre blanco más rápido del mundo, muchas veces pasó en este país sin pena ni gloria, pero yo he traído algunos apuntes de las Confederaciones Sudamericanas, de Confederaciones Mundiales de Atletismo, donde reconocen a este atleta como lo que es: uno de los más grandes atletas de todos los tiempos de nuestro país, sin lugar a dudas de ningún tipo.-

                Cuando decía que invité al “Ruso” Salaverry para que viniera esta noche es porque me acuerdo de una anécdota, en el año 2000, cuando fueron los Juegos de Sidney… ¿no?

SEÑOR VIERA.-  Sí.-

SEÑOR CORREA.- Está del otro lado del mundo y el horario del día y la noche cambian y en aquella instancia los atletas olímpicos de elite con respaldo económico, tanto de federaciones como de sponsors, se iban quince o veinte días antes de las Olimpíadas, o de entrar en la villa olímpica, a entrenar y comenzar a vivir el cambio de horario, que -según dicen los que saben- uno puede estar realmente bien cuando es una hora por día, o sea, un cambio de horario de doce horas precisa doce días para adaptarse. Lamentablemente en nuestro país, a veces, eso no es posible y llegaban dos o tres días antes de salir a correr.-

                Entonces en el Campus de Maldonado, a través de Andrés Barrios -que es un fuera de serie en ese tipo planificación de entrenamientos- y del “Ruso” -que era el Director de Infraestructura-…, me acuerdo que era brutal, porque había que entrar al Campus, al gimnasio y al vestuario de hombres un poco menos que en puntas de pie y sin hacer ruido, porque Heber dormía de día y entrenaba de noche y en el Campus de Maldonado tapiaron todas las ventanas para darle oscuridad. ¿Te acordás que pusieron maderas en todo lo que son las ventanas, los ventanales del Campus? Yo miraba a los atletas internacionales -yo sé que en aquella época estaba Johnson corriendo en las Olimpíadas, el “Pato” Johnson-, que iban un mes antes y hablaban de millones de dólares y Heber acá, en Maldonado, saliendo a correr de noche en la pista y durmiendo de día, la diferencia que hay.-

Por eso lo que queremos valorar es el sacrificio y el esfuerzo de un atleta que indudablemente ha dejado todo, pero absolutamente todo en las pistas y tenemos que resaltarlo.-

                Una cosa importantísima, compañeros Ediles: con Heber casi tenemos la misma edad -yo tengo un par de años más que él, 35 años- y en algún momento de nuestras vidas nos gustaba salir de noche, salíamos de noche algún sábado, algún día entre semana entreverado, algún domingo y ustedes saben que nunca lo vi.-

¿Saben por qué? Igual que Deborah ahora, seguramente salga poco de noche o no salga, porque deben concentrar y pierden, a veces, etapas de la vida, que los jóvenes deben quemar, en pro del esfuerzo de llegar a ser lo que hoy en día son: esos atletas de elite espectaculares, de los que todo el mundo  habla, que cuando uno se come una hamburguesa ellos están comiendo un alimento balanceado, cuando un amigo se toma una cerveza ellos están tomando agua, cuando un amigo está tomando una Coca-Cola ellos están tomando agua, cuando un amigo va a tomar mate a la Rambla ellos van con un licuado preparado, sin poder a veces compartir etapas generacionales y por eso es que es muchísimo, muchísimo más destacado. Y más en un país como Uruguay, donde somos 3:000.000 de habitantes, donde ¿cuántos atletas de elite habrá?

Sacando a los deportistas económicamente saludables -que son algunos de los que juegan al fútbol y que auspician permanentemente estas compañías de teléfono y diferentes compañías-… Bienvenido sea, pero a veces sería bueno que agarraran a algún atleta de estos, lo esponsorizaran, lo respaldaran, le dieran para adelante y lo ayudaran a hacer los entrenamientos como los tienen que hacer, que tienen que ir a especializarse y correr tours en Europa, en Estados Unidos, para poder desarrollar aún más su aptitud física, que la traen desde la cuna y algún gen que se entreveró por ahí les dijo: “vos vas a correr 100 metros en 10 segundos”, como lo hace este señor que está sentado acá: algo así como 10 metros por segundo -juéguenle un pique.- (m.g.g).-

                Entonces, Heber, creemos que es brutal el esfuerzo que has hecho. Creemos que es brutal la capacidad que has tenido de sobrepasar… Eso es lo que queremos resaltar en esta noche; cuando hacemos un reconocimiento, en lo que a nosotros respecta, no venimos a hablar, por ejemplo -hay otros Ediles que lo van a hacer, seguramente con mucho mejor calidad que uno, porque uno tampoco lo siente…-, de haber ganado tantos títulos acá, allá, Panamericano, Sudamericano, récord absoluto, récord de aquello, lo que sentimos -y algún compañero lo va a decir, seguramente- es que Heber ha hecho Historia en este país. Nosotros creemos y estamos convencidos de que es uno de los máximos exponentes del atletismo de la Historia a nivel nacional.-

                El otro día, cuando Heber se retiraba oficialmente -porque su retiro fue hace unos meses pero de la Confederación y del Comité Olímpico le hablaron para que en el Torneo Darwin Piñeyrúa se le hiciera un homenaje como forma de despedida-, en una plaqueta que creo que le entregaba Pablo Gardiol -otro atleta de los buenos que tiene nuestro país, no tan destacado como Heber, agarró más para el lado comercial que para el de calzarse los zapatos y correr todas las mañanas, pero también es una buena persona y un tipo bárbaro- decía: “Heber Viera, referente del deporte nacional y al más grande velocista uruguayo de todos los tiempos”. Es brutal.-

En este país no hay nadie que haya podido alcanzar los récords que tuvo Heber Viera. Nosotros disfrutamos viéndolo correr acá, en el Campus de Maldonado, en CEDEMCAR  de San Carlos en las competencias que también en su momento se realizaron y tratando de dejar a nuestro Departamento en lo más alto, porque cuando Heber salía del Uruguay, corría por Uruguay, pero decía que entrenaba en el Campus de Maldonado, la Capital del Deporte -como nos gusta decir a nosotros-, tan devaluada, lamentablemente, y tan bastardeada -y discúlpenme compañeros que lo diga, pero lo sentimos-, lamentablemente, en los últimos tiempos por la falta de apoyo que tiene el deporte en este Departamento.- 

                Entonces, nosotros no queremos dejar pasar esta oportunidad de reconocimiento a este gran atleta sin mencionar a otro atleta que conocimos en alguna etapa de nuestra vida y que nos dejó hace algún tiempo, que fue Cristian Rosales. Era un buen loco, un gran atleta y un amigo de Heber, que, lamentablemente, falleció hace poco tiempo.-

                Entonces, nosotros, Presidente, en este reconocimiento, destacando la figura de Heber…

(Aviso de tiempo).-

                …destacando lo que significa la actividad deportiva, destacando lo que es el esfuerzo del atleta, del ser humano, del que dejó muchas cosas en el camino para poder salir adelante, también vaya un reconocimiento para su familia, para sus seres queridos, para los que lo ayudaron a construir este camino, que, por suerte, no se termina, sino que Heber, a través de estar especializándose y de estar estudiando Licenciatura en Educación Física, va a seguir plasmando lo que es su conocimiento adentro de la cancha, arriba de la pista, representando a Uruguay como lo representó en varios Mundiales, en varias Olimpíadas, Panamericanos, Sudamericanos y todo lo que ustedes quieran, señor Presidente y compañeros Ediles.- (a.g.b.)

                Nosotros creemos que esta Junta le hace un justo reconocimiento a este gran atleta, que si bien no es nacido en Maldonado -como  muchos de los que están acá, nosotros sí lo somos-, ha adoptado a Maldonado como su lugar de residencia, como su lugar de vida, y ha adoptado al Campus de Maldonado como su lugar de desarrollo para proyectarse hacia el mundo, como nosotros queremos que sea.-

                Por eso, Presidente, antes de terminar, queremos proponer -y lo vamos a hacer en Asuntos Entrados, como corresponde- que la pista de atletismo del Campus de Maldonado, sin desmedro de otros atletas,  lleve el nombre de Heber Viera, por ser el velocista uruguayo más rápido de todos los tiempos, por ser una persona de una calidad humana espectacular y, además, por ser ejemplo de sacrificio para todos los jóvenes que vienen detrás de él. No solamente ponerle el nombre sino que darle contenido poniéndole una plaqueta, para que todos los jóvenes que vayan a correr ahí y que dentro de diez años vean a un Heber con panza sentado en una silla, con un cronómetro en mano dirigiendo atletas, que esos gurises de liceos y escuelas que vayan a correr se pregunten quién es el que está allí sentado. Aquel que está allí sentado es un ejemplo de deporte, es un ejemplo de conducta, es un ejemplo de decir no a las drogas, es un ejemplo de sacar a los gurises de la calle, es un ejemplo de traer lo más lindo y lo más lejano que hay de la droga, que es el deporte, en cualquier parte del mundo.-

                Mientras los hijos de cualquiera de nosotros entrenen y hagan deportes, corran, se levanten todas las mañanas y se calcen los botines para salir a entrenar, quédense tranquilos de que van a estar lejos de la droga y que sus amigos que hagan lo mismo van a ser tan buenas personas como ellos.-

                A Heber muchas gracias, y hacemos moción para que la pista lleve el nombre de este señor. Muchas gracias, Heber, y a tu familia. Muchas gracias, Deborah, por estar sentada acá y ojalá que la Historia nos marque que otros estén sentados acá, porque eso es lo lindo que tiene la democracia, y algún día puedas estar sentada donde está sentado Heber y alguien diga que Deborah una de fue las más grandes atletas de todos los tiempos. Ese es el mejor ejemplo que tenemos para el futuro.-

                Muchas gracias.-

Durante dicha alocución se retiraron los Ediles Daniel Rodríguez, Belén Pereira, Sergio Casanova Berna, Daniel Ancheta, Nelson Balladares, e ingresaron los Ediles Marie C. Millán, Pablo Gallo, Roberto Airaldi, Ma. de los Ángeles Cruz,  Alba Clavijo y Daniel Montenelli.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el Edil Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Buenas noches, señores Ediles, señoras Edilas. Bienvenidos Deborah y Heber.-

                Es bueno el tema de los reconocimientos, y por ello felicito al Edil Correa, a quien no le voy a agregar nada y voy a ser rápido en mis palabras.-

Sí voy a expresar que hay otras formas de reconocimiento para los deportistas y es un logro importante de esta gestión de Gobierno del Frente Amplio, en conjunto con la Comisión de Deportes, que por primera vez se logra incorporar un Artículo en el Presupuesto que contempla que, luego de culminado un fructífero desempeño como deportista, este no sufra las angustias de no contar con un empleo y verse alejado de lo que siempre amó, que es el deporte.-

                El Artículo 70 dice lo siguiente: “Los atletas destacados que accedan en base a su actuación a becas y premios deportivos, podrán integrarse directamente, por Resolución fundada del Intendente Departamental, al Escalafón de Docentes del Área de Deportes”.-

                Este deportista cumple con todos los requisitos  y sería el primero en ingresar  como docente  a filas de la Intendencia. Es también de esta manera que docentes del deporte, sin lugar a dudas, volcarán todas sus experiencias a los hijos de Maldonado.- (m.r.).-

                Heber Viera pone fin a una carrera de dieciséis años, en la que batió marcas nacionales que fueron históricas y logró un sitial de privilegio en Sudamérica.-

                No me queda más que darte las gracias por tantos logros, darte las gracias por dejar en alto el prestigio del Departamento, del país, tanto a nivel sudamericano como en tus participaciones en los Juegos Olímpicos y resaltar que, evidentemente, no te conozco personalmente pero sé lo buena persona que eres y eso pesa mucho;  luego viene la parte del deportista.-

                Así que no tengo más palabras y nuevamente muy buena la idea de este reconocimiento.-

(Aplausos).-

Durante esta intervención se retiró el Edil Leonardo Corujo e ingresó el Edil Juan Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Ahora tiene la palabra el Edil Francisco Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias Presidente, compañeras Legisladoras, compañeros Legisladores, funcionarios, público presente, familiares del homenajeado, estimado Deportista -con mayúsculas- Heber Viera: en nombre de la Bancada de Ediles del Partido Colorado adherimos a este merecido reconocimiento a uno de los más grandes atletas que ha tenido nuestro país y nuestro Departamento y, por qué no, Sudamérica.-

                Felicitamos al compañero Correa por esta iniciativa y precisamente utilizamos el término “grande”, no sólo por la calidad de deportista de Viera -la que ha quedado obviamente demostrada por su fecunda trayectoria y de la que aquí se ha hablado muy someramente- sino por sus valores como persona íntegra.-

                Hablar de Heber Viera es sinónimo de humildad, de entrega, de perseverancia pero, por sobre todo, de compañerismo.-

                Este es un claro ejemplo que vale la pena destacar en una sociedad que, obviamente, todos lo sabemos, es tan compleja, donde muchas veces los referentes de nuestros pares, los jóvenes, no son precisamente los que reúnen esas condiciones.-

                Con 32 años y una sólida carrera, cimentada en su familia -vaya nuestro reconocimiento nuevamente a su señora y a su hija-, Heber dejó en alto el prestigio de nuestro Departamento y de nuestro país, compitiendo en tres Juegos Olímpicos, compitiendo en tres Mundiales, estando además también presente en tres ediciones de los Juegos Panamericanos, con marcas y logros todos ellos de excelencia.-

                Podríamos seguir enumerando muchas de las conquistas pero, por encima de ellas, nuestra Bancada del Partido Colorado rescata, como dijimos anteriormente, sus valores; esos valores que lo llevaron a ser -como aquí se ha dicho- el más grande velocista uruguayo de todos los tiempos.-

                Finalizando ya nuestra breve intervención, pero muy sincera, queremos hacer nuestras algunas palabras que en alguna oportunidad de su despedida de la competición de alto rendimiento pronunciara el Presidente del Comité Olímpico Uruguayo, el Profesor César Maglione, quien decía -palabras más, palabras menos-: “Es un momento muy especial, se va un gran atleta, un deportista del que el país se enorgullece. Si fuera otro deporte, estaría todo un estadio lleno para homenajearlo; hoy entra en la Historia”.-

                Creemos, señor Presidente, que esto resume cabalmente lo que Viera ha sabido conjugar en su vida profesional pero también en su vida familiar, en su vida cotidiana: calidad humana ante cualquier tipo de circunstancia, por encima de todo.-

                Es por ello que hoy todo el Departamento de Maldonado le agradece su esfuerzo y su dedicación en este que es, ni más ni menos, que el Parlamento Departamental de Maldonado, es decir, en donde está representada toda la sociedad del Departamento.-

                Así que solamente nos resta, como representantes del Partido Colorado y de la comunidad, darle nuevamente las gracias.-

(Aplausos).-

Durante esta disertación se retiraron los Ediles Ma. Cristina Rodríguez, Ma. de los Ángeles Cruz y Oscar Meneses e ingresó el Edil Javier Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.- (cg).-

                Ahora tiene la palabra el Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Buenas noches Deborah y Heber, señores Ediles: nos acercamos al reconocimiento debido a una de nuestras profesiones, que es Periodista deportivo, y amante del deporte.-

                Heber Viera nació un 29 de abril de 1979 en Artigas. Comienza corriendo como quien dice en la calle, debido a que la única pista de atletismo que había de 75 metros en Bella Unión fue derrotada por dos canchas de paddle.-

Él es veloz, humilde, quiso ser futbolista; hizo baby  fútbol en Cerrito, jugó en Uruguay Defensor cuando estos se fusionaron en General Rivera y llegó a la Selección de Bella Unión.-

Él siempre recuerda un golazo de tiro libre en el Atilio Paiva Olivera en una Sub 15.-

Algunos recuerdan de él que era fácil jugar cuando él jugaba; mandaban un pelotazo en profundidad y él ganaba en carrera. Por eso Jorge Arregín ya lo había seleccionado para correr y Jorge Javier lo llevó al Nacional Sub 18 en Durazno en 1993, donde ganó los 100 y 200 metros llanos.-

En 1995 lo fue a buscar el entrenador Juan Carlos Hackenbruch para correr en Montevideo. Era sacrificado, porque se pasó dos años yendo y viniendo en ómnibus. Sacrificado no sólo para él sino también para la familia, que tenía que bancar los gastos. Tiempos complicados donde su madre no podía pagarle el pasaje y donde la familia del velocista José García y su entrenador le abrieron las puertas de la capital.-

Viera forjó así  una carrera increíble para un medio tan amateur como el uruguayo: 16 años, tres Mundiales, tres Juegos Olímpicos, dos Juegos Panamericanos, múltiples podios sudamericanos e iberoamericanos.-

Fue un velocista que logró quebrar las marcas añejas de Walter Pérez y Mario Fayos. Fue el blanco más veloz del mundo en la temporada 1999 con un tiempo de 10.15 en el Sudamericano de Bogotá. Al desconocido que le ganó una serie de 200 metros, a Chambers en Edmonton 2001, pero más allá de esos logros, en el atletismo lo quieren todos.-

Su campaña como sprinter resulta inigualable en el país. Clasificó y compitió en tres ediciones de los Juegos Olímpicos -su mejor performance fue en los cuartos de final sobre 200 metros en Sydney 2000- y en tres más de los Campeonatos Mundiales -cuarto en Edmonton 2001, como mejor-, comprendiendo todo lo que significa llegar ahí.-

Brilló en distintas ediciones de los Campeonatos Iberoamericanos, alcanzando su pico en Guatemala 2002 cuando ganó los 100 metros con un tiempo de 10.08, delante del brasileño Vicente Lenilson, y fue Subcampeón de 200 metros escoltando a André da Silva. Dos años más tarde, en Huelva, fue Medalla de Bronce en 200 metros y alcanzó dos medallas más en Ponce 2006   -tercero en 100 metros y Subcampeón en 200.-

Estuvo en tres ediciones de los Juegos Panamericanos, sobresaliendo su quinto puesto en los 200 metros  en Santo Domingo en el 2003. Y también le aportó muchas satisfacciones al atletismo de Uruguay en oportunidad de los Campeonatos Sudamericanos.-

Ya como juvenil había ganado en 200 metros en 1997 en San Carlos y en 1998 en Córdoba y continuó su cosecha como mayor, donde alcanzaría su mejor momento en el Campeonato del 2003. Allí ganó los 200 metros llanos con un tiempo de 20.60, delante del Subcampeón Mundial, el brasileño Quirino da Silva.-

Su campaña total en los Sudamericanos de mayores -que se extendió de 1999  hasta que se retiró- incluye el citado título de los 200 metros, una medalla de plata en los 100 metros llanos en ese mismo certamen, otras tres de plata en 200 en el 2001, 2005 y 2007 y seis de bronce entre ambas distancias y relevos.- (dp).-

                Sus mejores marcas fueron: 10.15 para los 100 metros -cuando logró el tercer lugar en el Sudamericano de Bogotá en el 99- y los citados 20.46 en los 200 metros. Ambos constituyen los récords para Uruguay. Él es y seguirá siendo hasta que lo desbanquen en sus tiempos.-

Por eso, por el sacrificio de él y por el sacrificio de la familia apoyándolo, es bien merecido este reconocimiento.-

Durante esta intervención se retiraron los Ediles Juan Valdéz  y Ma. Fernández Chávez e ingresaron los Ediles Nelson Balladares y Belén Pereira.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                La estadística la tenemos asegurada siempre.-

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- Presidente: ¿me permite la palabra para terminar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, quiero agradecer -porque creo que corresponde- a los funcionarios que hicieron posible esto, los funcionarios de Protocolo y Relaciones Públicas de la Junta Departamental, porque la verdad es que han hecho un trabajo excelente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo invito a que pase, vamos a entregarle el reconocimiento.-

                Pedimos que se acerque un Edil de cada Bancada -los que hablaron- para hacerle entrega a Heber Viera…

                La placa dice así: “La Junta Departamental de Maldonado al velocista olímpico señor Heber Viera y su trayectoria, con motivo de su retiro oficial de la competición de alto rendimiento. Maldonado, 29 de noviembre de 2011”.-

(Aplausos).-

(Dialogados).-

Durante este momento se retira de Sala el Edil Daniel Tejera e ingresa la Edila M. Sáenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora te vamos a pedir unas palabras.-

SEÑOR VIERA.- Cómo no.-

                Buenas noches.-

                En primer lugar, quiero agradecerles la presencia a mi amiga Deborah y a mi señora, quien me vino a acompañar en el día de hoy. También quiero agradecerle a Darwin la iniciativa. Realmente fueron muy emocionantes sus palabras, me hizo recordar momentos difíciles que pasamos -allá por el año 98- cuando vinimos con mi compañero José García, pero las cosas se fueron acomodando.-

La verdad es que hay cosas que reconocer. Por ejemplo, el gran apoyo que hemos tenido siempre por parte de los Partidos que han pasado por la Intendencia, siempre han estado de nuestro lado, siempre nos han apoyado en un montón de cosas. Por ejemplo, el señor Bentancur -que hoy lo tengo acá- hizo posible que en el año -no me acuerdo muy bien el año- 2002 ó 2003 mis abuelos pudieran conocer el mar. Me ofreció un vehículo -por parte de él- para que pudiera traer a mis abuelos a pasar Navidad y Año Nuevo. Para mí son cosas que realmente van marcando.-

La gente del Campus de Maldonado, todos los funcionarios, hasta el día de hoy se ha portado muy bien con nosotros. Hemos compartido cosas muy buenas, algunas con muchos roces pero porque nosotros tratábamos de acomodarnos en algunos lugares, en algunos rinconcitos de lo que era el Campus para ir ganándonos un lugar para poder estar.-

La gente de Maldonado en general se ha portado muy bien conmigo, personalmente, y ha sabido reconocer y le ha dado un lugar a Deborah Rodríguez para que pudiera estar acá; hace muy poco que nos acompaña acá en Maldonado y le dieron un lugar.- (a.t)

                Una persona que también me ha acompañado siempre, con la que hemos compartido habitación, que hoy lamentablemente por un tema de lesión no puede estar porque se ha ido a Argentina, mi compañero y amigo Andrés Silva, es uno de los presentes que tenemos de nuestro deporte. Realmente yo he crecido en muchas cosas con él y él ha crecido conmigo en un montón de cosas. Nos une una gran pasión que es el deporte y dejar bien parado el nombre del Departamento de Maldonado en lo que son las competencias nacionales e internacionales.-

                Creo que no caben más palabras. Todas las palabras que han tenido para conmigo los diferentes Ediles de cada Partido realmente me emocionan mucho porque son cosas que verdaderamente he vivido y son reales. Nada de lo que dijeron está por fuera de lo que me ha pasado en mi vida deportiva.-

                Hoy se cierra una etapa y -como dijo el Edil Martínez- se me abre una nueva puerta a nivel profesional, que es el ingreso al Campus de Maldonado para ejercer mi profesión. Hoy en día estoy haciendo el curso de entrenador de atletismo para desarrollar lo que es la actividad, pero mirándola desde otro lado. Yo estuve dieciséis años como atleta y hoy quiero volcar toda mi experiencia a todos los deportistas de Maldonado, la experiencia que he vivido como deportista. Seguramente muchos entrenadores no han podido vivirlo, yo sí, por eso entiendo al deportista y lo voy a ver como un atleta y como un amigo, como me enseñaron a mí en este tiempo, como me ha enseñado mi entrenador -hoy no sé si llamarlo entrenador o ex entrenador-, Andrés Barrios, que fue la persona que me trajo a Maldonado para poder hacer atletismo, con un esfuerzo enorme también, para que pudiéramos estar alojados ahí.-

                Así que muchas gracias por la invitación. Es la segunda vez que estoy acá. Estuve en el 2006 o 2007 -creo- junto con Andrés Silva y Andrés Barrios, cuando nos hicieron un reconocimiento, pero este me llega a lo más profundo de mi corazón porque las que dijeron son cosas que realmente me han pasado. Y esperemos en un futuro poder estar sentados acá; que podamos volver a estar, si Dios quiere, capaz que no sentados de este lado pero sí en frente, y viendo que algún deportista del Departamento de Maldonado ha podido lograr su sueño como lo logré yo: llegar a unos Juegos Olímpicos.-

                Muchísimas gracias. Estamos a las órdenes por cualquier cosa. Pienso que acá no se cierra algo sino que -como dije hoy- se abre algo para todos.-

                Y una cosa más: lo que tiene el Departamento de Maldonado no lo tiene ningún Departamento de todo el país, una infraestructura única y envidiable, creo que en Sudamérica, como es el Campus de Maldonado. Nos está faltando explotar ese lugar. He estado en barrios en donde hay chicos que no conocen el Campus de Maldonado y la idea es un proyecto con el que podamos juntarlos en el futuro, traerlos y que lo conozcan, porque estamos perdiéndonos de tener deportistas de alto nivel o gente que quiere hacer una actividad física -porque no todo pasa por el alto rendimiento. Necesitamos explotar ese lugar para que realmente conozcan y vean lo que tiene el Departamento de Maldonado. Me parece que esa es una de las cosas que tenemos que resaltar, porque los deportistas de Maldonado van a crecer en un único lugar: el Campus de Maldonado. Y eso tenemos que tratar de resaltarlo siempre.- (k.f.)  

                En todo el país no se ve lo que se ve en el Campus de Maldonado. Tienen un lugar magnífico, espectacular, como yo lo llamé por mucho tiempo en broma, diciéndoles a mis compañeros que era mi casa. Alguna gente que me preguntaba en el exterior me decía: --“¿Dónde vivís?” --“Bueno, mi casa tiene una piscina de 50 metros, tengo una cancha de fútbol donde se hizo la Copa América”. Me miraban con unos ojos así de grandes, como diciendo “¿dónde vive este?”. Realmente hay que resaltar ese lugar.-

                No les quiero quitar más tiempo, muchísimas gracias por todo. Darwin: muy emocionantes tus palabras, a los demás Ediles muchas gracias por todo y nuevamente le agradezco a Deborah y a mi señora por haberme acompañado en el día de hoy.-

                Muchísimas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esperen un poquito que Deborah quiere decir unas palabras antes de despedirlos.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Buenas noches, muchas gracias por darme la oportunidad de poder estar participando en esta ocasión a la que, sinceramente, no podía faltar. Realmente no tengo palabras, el corazón me late a mil porque sé lo que debe ser estar pasando por esta situación; sé que como atleta no debe ser fácil estar retirándose de una actividad a la que él se estuvo dedicando toda su vida. Realmente, como atleta, el día que me retire no sabría cómo reaccionar, porque es una situación superdifícil estar colgando los zapatos de clavo. Toda su vida estuvo haciendo lo mismo, dedicándose a esto, estar representando no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional.-

                También quería agradecer a la Intendencia de Maldonado y al Campus, que realmente me dieron la oportunidad de poder estar cumpliendo -este año- cinco años de entrenar con Andrés Barrios y con un referente como es Heber Viera. Me emocioné cuando dijiste “amiga”, no tengo palabras. Es una situación superemocionante compartir cinco años con una persona superespecial como lo es Heber, que realmente se merece el mundo, porque no sólo me enseñó valores como atleta sino también como persona.-

                Lo voy a extrañar muchísimo, obviamente, porque él es una persona superalegre, nunca lo ves de mal humor y siempre llega a los entrenamientos con esa onda. Uno entra mal y él entra con esa sonrisa y esas bromas; realmente lo voy a extrañar muchísimo, como esos viajes que tuve la suerte y la oportunidad de poder compartir con él.-

En lo personal vos sos un ídolo, siempre lo vas a ser y sos un referente, mi referente, y espero que en algún momento, cuando yo me retire, lo haga de la misma manera que te retiraste vos, por la puerta grande y con todas esas situaciones que te pasaron. De igual manera, muchas gracias Heber por darme la oportunidad de poder estar entrenando con vos, a los 18 años yo sé que haber tenido la oportunidad a los 14, como yo entré acá en el Departamento de Maldonado, de poder entrenar con Heber Viera y con Andrés Silva… Cuando tenía 5 ó 6 años y empecé a entrenar  los veía -iba a la pista de Montevideo donde yo entrenaba- a ellos competir y era algo inalcanzable para mí; eran lo máximo, lo máximo. Para mí era superimposible, en ese momento, tener la oportunidad de estar entrenando con ellos y hoy la tengo y la tuve.-

                Yo sé que muchos atletas en Montevideo y en muchas partes del país quisieran tener la misma oportunidad que yo tuve, de estar en el Campus de Maldonado  pudiendo entrenar con los mejores del país y no sólo los mejores del país, sino grandes referentes a nivel mundial y a nivel sudamericano como lo es Heber, que él va a una competencia y todo el mundo lo adora y no sólo como atleta por los resultados que tuvo a nivel internacional sino también por lo buena persona que es.-

                En lo personal te deseo lo mejor de lo mejor del mundo, espero que tus sueños atléticos se hayan cumplido, que yo creo que están más que cumplidos.- (g.t.d)

                Uno también como atleta tiene sueños personales, no solo como atleta sino también como persona, que yo creo que uno de tus sueños está cumplido, que es tu niña, Maia, que es un ángel de Dios, es un ángel porque es una hermosura de niña y espero que todos tus sueños se puedan seguir cumpliendo, que luches por lo que realmente tenés y querés.-

                Te quiero mucho Heber y vos sabés que siempre voy a estar acá para lo que necesites.-

(Aplausos).-

Mientras hablan las visitas ingresan los Ediles Andrés Fernández Chaves, Daniel Tejera y Ma. Fernández Chávez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Despedimos con un fuerte aplauso y de pie a este gran atleta uruguayo.-

(Aplausos).-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 22:21 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:30 minutos, retomando la Presidencia su Titular Edil Andrés De León con la asistencia además de los Ediles Titulares Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Ma. Fernández Chávez, Marie C. Millán, Daniel Rodríguez, José L. Noguera Diego Echeverría, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zúmaran, Francisco Sanabria y los Ediles Suplentes Belén Pereira, Juan Sastre, Beatriz Jaurena, Alba Clavijo, Cristina Pérez, Douglas Garrido, Sebastián Moreira, Graciela Caitano, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Darwin Correa, Carlos Stajano, Nelson Balladares, Eva Abal y Daniel Tejera.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, tomamos asiento, señores Ediles.-

                Gracias.-

                Por favor vamos a volver al Régimen Ordinario de Sesión, así que estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Ahora damos comienzo al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra la señora Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, señor Presidente, compañeros Ediles.-

                Esta noche me voy a referir a la tenencia responsable de mascotas, ya que tanto se ha hablado, en esta gestión y en la anterior, sobre los perros.-

                Quería compartir que la mayor cantidad de castraciones fueron en La Capuera, en San Carlos, Cerro Pelado, La Barra, etc.- (m.g.g.).-

Es decir, fuera del Refugio de Ruta 39.-

                La única metodología correcta internacionalmente aprobada para evitar los nacimientos no deseados es la castración.-

                Después, más adelante, cuando termine con mis palabras, vamos a ver un video que se mostró en el Simposio Iberoamericano de Zoonosis, realizado en el Conrad hace cinco días atrás, que causó sensación y explosión, no sólo acá, sino a nivel de Brasil, Paraguay y de todos los que nos visitaron; también en muchas regiones que no son de nuestro país. Este es el único Departamento del país que cuenta con un convenio con el Centro Médico Veterinario y con el apoyo y colaboración de la Protectora.-

                Después, más adelante, voy a dar cifras de lo avanzadas que están las castraciones.-

                La castración es importante, pero lo más importante es la educación, por lo que cada niño de todas las escuelas rurales y departamentales tiene hoy un juego donde se le enseña cómo cuidar a los animales. Todos los niños de 3º tienen el juego. También es muy importante decir que todos los Municipios del Departamento recibieron toda esta información y todos los juegos. Eso fue en el 2009.-

                Queremos hacer una reseña cortita, para no aburrir: en el 2009 castramos 478 perros -que no todos fueron allí en la Ruta 39, ya lo expliqué anteriormente. En el 2010 se hicieron 608 castraciones y hoy, en el 2011, al 29 de noviembre, tenemos 1.087 castraciones realizadas. La proyección de la Intendencia y del Área de Higiene es llegar a 1.200 castraciones.-

                Con esto lo que queremos resaltar es que -ya todos lo saben- hay una Ley Nacional de Protección a los animales por la que ya no van a existir más en este Departamento -como en ninguna parte del Uruguay- las perreras ni los maltratos a los animales.-

                Muchas gracias por su atención.-

(Se proyecta video).-

“VOZ EN OFF.- La Intendencia Departamental de Maldonado promueve la tenencia responsable de mascotas de acuerdo a la normativa nacional e internacional vigente.- (a.g.b.) 

                Como parte de las acciones, la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental gestiona un refugio donde se alojan perras y perros abandonados o retirados de la vía pública.-

                Este hogar para animales ubicado en el Barrio Canteras de Marelli de la capital departamental,  es también un lugar de referencia para la adopción de mascotas.-

                Otro de los servicios ofrecidos a la comunidad es el de castraciones gratuitas de perros y perras. Para combatir la superpoblación canina profesionales llevan adelante cirugías por un convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y el Centro Médico Veterinario de Maldonado. Estas intervenciones se realizan en los consultorios de refugios de mascotas, así como  también en distintos lugares del Departamento, acondicionados para este fin.-

                La educación es parte de la estrategia para promover la tenencia responsable de mascotas. Personal de la Intendencia recepciona las demandas de los vecinos en relación a los problemas provocados por los animales. A partir de este dato los inspectores visitan los hogares con  el fin de informar sobre los cuidados necesarios y los deberes que tienen como dueños.-

                El equipo inspectivo de la Intendencia tiene además la posibilidad de aplicar una sanción económica”.-

(Aviso de tiempo).-

                El Programa de la Intendencia de Maldonado llega a los niños, con charlas en las escuelas, entrega de folletería y de un juego didáctico, para que los pequeños sean agentes multiplicadores de la tenencia responsable en sus familias y la comunidad.-

Mientras habla la Edil se retiran los Ediles Federico Casaretto, M. Sáenz de Zúmaran y Nino Báez Ferraro  e ingresaron los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Cintia Braga y Andrés Rapetti.-

(Interrupciones del señor Edil Correa, que no constan por no estar sentado en su banca).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Correa. Está fuera de lugar.-

                Continúe, señora  Edila. Ya terminó su tiempo, ¿redondea?

SEÑORA CAITANO.- Ya terminé.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino?

SEÑORA CAITANO.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

(Interrupciones del señor Edil Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, mantengamos la forma. Silencio.-

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra al Edil Manuel Melo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Buenas noches, compañeros Ediles, compañeras Edilas, funcionarios, miembros de la prensa.-

                Hoy tenemos varios planteamientos que queremos compartir. En primer lugar, plantear una realidad que a todos nos afecta. Sabido es lo que se espera y trabaja en los planteamientos para los cinco minutos que nos corresponden y lo que tenemos que esperar, meses y meses, hasta que se agote la lista y nos vuelva a corresponder. Es en ese sentido que proponemos que ese derecho, que es de todos, ya seamos titulares o suplentes, que lo podemos utilizar, esté sujeto a las asistencias, así como otros beneficios van atados a ella, que este también lo sea.-

                ¿Por qué decimos esto? Porque hay Ediles de todos los Partidos, titulares o suplentes, que no los vemos ni en Comisiones ni en Plenarios, que vienen solamente a hacer sus exposiciones, plantean sus temas, hacen lobby, prensa, y luego por meses otra vez desaparecen. Indudablemente no es justo para aquellos que sí vienen, que se quedan toda la Sesión, y es en ese sentido, señor Presidente, que buena cosa sería que se revea el tema de los beneficios que van atados a la asistencia. Cinco minutos en la banca, hoy justifican asistencia y beneficios y cuando son las 23:00 horas pocos Ediles, tanto titulares como suplentes, somos los que quedamos en Sala.-

                Pedimos que esto pase a la Comisión de Reglamento.-

                En otro orden, señor Presidente, ante el tan trillado tema del problema del tránsito, realidad que no podemos ignorar, pensamos que hay maneras de controlar algo tan mínimo como que quien maneja tenga Libreta.-

                En primer lugar, no estamos de acuerdo con que las empresas que venden motos las vendan empadronadas. Eso no puede estar en manos de terceros.-

                En segundo lugar, que se establezca como condición para empadronamiento, así como se pide el seguro, la posesión de Libreta de Conducir y curso de manejo defensivo.- (m.r.).-

                Hoy nos hacemos trampas al solitario, porque ¿cómo se aprende a conducir para el examen? Manejando sin Libreta, señor Presidente.-

                La Intendencia puede destinar a los inspectores en los mismos lugares en que se practica la prueba para enseñar o vigilar el aprendizaje. Tenemos la infraestructura y el personal calificado, lo que hace falta es que lo utilicemos y no implica gastos, ya que hay un parque abandonado de motos requisadas que no cumplen con ninguna función.-

                Este planteamiento, señor Presidente, queremos pasarlo a la Dirección de Movilidad Ciudadana, a la UNASEV y a la Comisión de Tránsito de esta Junta.-

                Avanzando en los planteamientos, tenemos un enorme problema en Pan de Azúcar con el tema de la respuesta en caso de accidentes con las emergencias médico móviles.-

                Se ha dado en reiteradas oportunidades la situación de heridos tendidos en la calle a los cuales nadie atiende. Se ha llamado a alguna de ellas y dicen que si no es socio no pueden ir. Pasó hace pocos días en un accidente en la calle Félix de Lizarza, pasó hace tiempo atrás con una pareja que se accidentara en Ruta 9 con un final trágico.-

                Señor Presidente, compañeros Ediles, ¿cuál es la franja de tiempo que separa la vida de la muerte?

                En Pan de Azúcar tenemos a pocas cuadras del centro una emergencia, pero termina viniendo otra de Piriápolis y ni qué hablar del verano. En verano no queda ni una unidad en la ciudad siquiera para sus afiliados.-

                Sé que las denuncias pegan y caen antipáticas, pero no podemos dejar de denunciar situaciones que nos afectan a todos; hoy puede ser un extraño pero mañana podemos ser nosotros mismos.-

                Pedimos que este planteamiento pase a la Dirección Departamental de Salud, a ASSE, a la Dirección de L.A. Emergencia, a Cardiomóvil, a la Dirección del Hospital de Pan de Azúcar y también a la Dirección de Movilidad Ciudadana de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

                Señor Presidente, por ser la última intervención del año cargamos las baterías y nos quedan dos temas a compartir: el primero se refiere a la Laguna del Sauce, más precisamente a La Capuera, la cual visitáramos días atrás con los integrantes de la Comisión de la Cuenca de La Laguna donde estábamos presentes, así como también el Edil Andrés Fernández Chaves.-

                Para nuestra sorpresa y para la de todos encontramos que a escasos dos o tres metros del agua se están construyendo mansiones, no hablamos de las tradicionales construcciones de pescadores de antaño, hablamos de casas enormes, algunas de dos pisos, ladrillos a la vista y con vigas hechas como para cerrar los accesos a La Laguna.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios Ediles.-

                Votamos.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edil.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, compañeros Ediles.-

                Se está produciendo un asentamiento de lujo, pero asentamiento al fin, usurpando espacios que son o deberían ser de todos.-

                Pedimos que este planteamiento vaya a la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial, a la Dirección de Jurídica de la Intendencia, Municipio de Piriápolis, Prefectura e Hidrografía de Piriápolis, Dirección de Hidrografía y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al señor Intendente, a la Comisión de la Cuenca de Laguna del Sauce y a la DINAMA.-

                Y por último queremos decir que seguimos trabajando en el tema de la forestación en Nueva Carrara. No hemos bajado los brazos y seguimos con las gestiones.-

                Además, y en otro orden, queremos hacer una aclaración: cuando hace unos días se planteara acá la solicitud de más cajeros del Banco República en distintas localidades, lo que dijimos fue que hicimos la gestión para Pan de Azúcar y que tenemos la respuesta del Presidente Calloia en forma afirmativa. Lo que pedimos es que se hagan las gestiones conjuntas para acelerar los resultados.-

                Queremos agradecer también, aprovechando estos minutos, al Ministerio de Turismo, en la persona de Lilián Kechichián, al Ministro Lescano, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la persona del señor Director Felipe Martín, a quien contactáramos personalmente hace unos días atrás para la reunión de turismo con el tema que teníamos sobre los lancheros del Puerto de Punta del Este.-

                No queremos agregar nada más, simplemente agradecer.-

Muchas gracias a todos y pedimos que estas palabras pasen a la Alianza Progresista de Maldonado.-

                Gracias a todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Votamos el combo de planteos de la compañera Fernández Chávez y todos sus destinos.- (cg)

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

VISTO: la intervención realizada por la Sra. Edila Ma. de los Ángeles Fernández Chávez, en la Media Hora Previa, respecto de la venta de motos empadronadas, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por la citada Sra. Edila, a los destinos propuestos en Sala.-2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

VISTO: el planteamiento realizado por la Sra. Edila Ma. de los Ángeles Fernández Chávez, con respecto a la intervención de los Sres./as Ediles/as en la Media Hora Previa y en los espacios reservados a los Partidos Políticos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por la citada Sra. Edila, a estudio de la Comisión de Reglamento.-

Durante el transcurso de esta disertación se retiraron de Sala los Ediles Juan Sastre y Eva Abal e ingresaron los Ediles Pablo Gallo y Sergio Casanova Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene el uso de la palabra la señora Edil Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Quisiera hacer esta noche una reflexión sobre los derechos que tenemos los ciudadanos y ciudadanas dentro de las actuales estructuras que brindan los servicios de salud y también analizar brevemente la crisis que presenta la relación médico-paciente.-

                Reconozco los logros que ha tenido el Estado uruguayo al universalizar la cobertura de salud de la población, facilitando el acceso y la atención en lo que se dio en llamar el Sistema Nacional Integrado de Salud que se gestiona a través del Ministerio de Salud Pública.-

                Este sistema reúne los servicios públicos y privados y ha sido un cambio fundamental en la democratización de los sistemas de salud del país.-

                Entendemos que estos años de la reforma se han centrado en aspectos administrativos, económicos y financieros y no hubo una debida evolución en aspectos que consideramos cruciales, porque también el campo de la salud está sustentado en ideologías, éticas y poderes que se validan, una concepción de consumo donde se compran servicios y una mirada paternalista al usuario que es tratado como un objeto, un número, una simple estadística.-

                El eje de la atención en un sistema de salud eficiente debería estar centrado en la persona y no en la institución, el médico y hasta a veces el personal de la salud.-

                Son muchas las ocasiones en que podemos ver cómo una relación médico-paciente puede derivar en un contrato en el que el usuario es una víctima del sistema.-

                Podríamos abundar en ejemplos en los que seguramente muchos vecinos y vecinas de Maldonado se sentirían identificados, tanto dentro de la salud pública como de la privada, sus derechos son vulnerados: horas de espera, dificultades en las coordinaciones con especialistas, falta de medicamentos o tratamientos deshumanizados, entre otros. La equivocación y la negligencia la podemos terminar tapando con tierra.-

                Hay dos situaciones que se presentan en este marco. Por un lado, en la relación interpersonal del médico y el paciente y, por el otro, en la relación de la institución con su usuario o cliente.-

En lo institucional es fundamental tomar en cuenta siempre el rol del Estado como responsable director y controlador. Es fundamental luchar contra el fenómeno conocido como la deshumanización de la Medicina, que se caracteriza por los siguientes puntos: prevalece la insensibilidad humana en la prestación de los servicios de salud; se establece el mercantilismo; la calidad total se sustenta en la rentabilidad; se impone el estatus en desmedro de la calidad humana del rol médico; hay una ausencia de empatía en la relación médico-paciente.-

La institucionalización de la indolencia, el despotismo, el maltrato y la impune violación de los derechos de los pacientes en las instituciones es lo que define a este fenómeno. También la tolerancia o el encubrimiento de la negligencia médica, la iatrogenia, abusos y vicios institucionales burocráticos.-

La arrogancia: desde el Cuerpo Médico se actúa como elite dominante, con poco respeto al ciudadano y sin posicionarse explícitamente del lado de sus reivindicaciones y las aspiraciones de los mismos.-

                La necedad: porque no se entiende que el empoderamiento de los derechos de los usuarios y de las usuarias debe ser alentado por los médicos y debe impulsarlos a reconvertir su rol profesional.-

                La falta de consecuencia en la denuncia hacia la desigualdad del sistema, hacia los médicos que se ubican por fuera del profesionalismo y la falta de compromiso con las propuestas de optimización del sistema de formación y asistencia, son parte de los síntomas de esta deshumanización.-

                A partir de estas situaciones se generan conflictos en la relación sociedad-profesión; conflictos en los valores analizados y conflictos que parten de la actividad profesional asociados a la crisis de las instituciones públicas y privadas.-

                Dice el Doctor Leonel Brioso, Profesor Agregado de Ginecotocología de la Facultad de Medicina,  miembro del Comité Ejecutivo del SMU y Presidente del Consejo Arbitral del Sindicato Médico del Uruguay:  “…El desafío de cambiar este modelo de relación sanitaria es el de construir un `nuevo mapa´ en el cual los actores se agruparían de una manera distinta con el fin de mejorar el posicionamiento de los usuarios y usuarias y la sociedad, fin último de la `relación sanitaria´.- (dp)       

                Los usuarios y la sociedad defendiendo sus derechos por un lado, la profesión médica ejerciendo el profesionalismo de manera activa por el otro y el Estado y las instituciones unidos en la prestación y control de los servicios.-

                Sólo en este mapa es posible la alianza profesión médica-sociedad, exigiendo e influyendo en el Estado y en las instituciones para lograr los más altos estándares de la calidad asistencial”.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-

                Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Se retiran de Sala el Edil Fermín de los Santos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señora Edil.-

SEÑORA JAURENA.- “En este nuevo marco institucional la profesión podrá, en forma autónoma y autorregulada, cumplir con los compromisos de servicio y responsabilidades adquiridas para beneficio último de la comunidad.-

                En síntesis, el desafío es hacer lo que la comunidad espera que nosotros y nosotras hagamos como médicos, sin descuidar lo que queremos de nosotros mismos, que afortunadamente es lo mismo: vivir la profesión y no sólo ocuparnos de ella”.-

                Lo que motiva esta intervención es la necesidad de advertir este problema que se detecta día a día en nuestro medio y da lugar a una sensación de impotencia y una enorme frustración, entre otras pérdidas de mayor entidad por parte de los usuarios del sistema de salud.-

                En el respeto y promoción de los Derechos Humanos, es también fundamental fortalecer a los usuarios y las usuarias para que conozcan sus derechos y los hagan valer contando con las garantías necesarias. Informarlos e informarlas sobre estos derechos es el rol del Estado, además de fiscalizar que se apliquen las políticas de salud en todo el territorio nacional defendiendo el derecho de los más vulnerados. El Ministerio de Salud Pública ha emitido una cartilla con los derechos de los usuarios y usuarias del Sistema Nacional Integrado de Salud que debe ser entregado a los mismos y a las mismas en los centros de asistencia.-

                Se han dictado talleres sobre el tema y quisiera plantear que se invite a la Departamental de Salud a esta Junta para que explique en quince minutos al Plenario -en forma más extensa- el trabajo que se está haciendo sobre este tema, y que también puedan hacerlo en las Comisiones correspondientes de Derechos Humanos y de Salud.-

                Quisiéramos que estas palabras pasaran a las organizaciones prestadoras de salud del Departamento, tanto públicas como privadas, al Ministerio de Salud Pública, a ASSE, a las Comisiones de Usuarios de los diferentes centros, a las Comisiones de Derechos Humanos y de Salud de todas las Juntas Departamentales del país, a las Comisiones de Derechos Humanos y de Salud de la Cámara de Diputados, al Sindicato Médico del Uruguay -SMU-, a FEMI, a la Mesa Intersindical, al Gremio de la Salud y a la prensa.-

SEÑORA PÉREZ.- Y al gremio ATAM, de acá.-

SEÑORA JAURENA.- Y a ATAM, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

VISTO: la intervención realizada por la Edila Sra. Beatriz Jaurena, en la Media Hora Previa, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por la citada Sra. Edila, a los destinos propuestos en la oportunidad.- 2º) Sigan las presentes actuaciones a consideración de las Comisiones de Derechos Humanos e Higiene y Salud, por su orden.-

Durante esta alocución se retiraron los Ediles Marie C. Millán, Carlos Stajano, Sergio Casanova Berna e ingresaron los Ediles Juan Shabán, Adolfo Varela y Oribe Machado.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Cómo estamos en el tiempo, Julián?

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- Quedan ocho minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Tiene la palabra el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Sabe, Presidente, que algunas veces nos hemos encontrado con vecinos que no entienden bien la función del Edil. La semana pasada recibimos un expediente -el cual nosotros habíamos planteado hace algún tiempo- que nos llega de Jurídica Municipal que dice: “Ante la denuncia presentada por el señor Edil Balladares concurrimos al lugar” -esto tiene que ver con la playa Los Palitos- “conjuntamente con la Escribana Adriana De León, pudiendo verificar que efectivamente en el sitio se impide el acceso hacia la playa; existen tres importantes residencias y tupida arboleda en forma continua que lo impiden. Antiguos pasajes peatonales fueron obstruidos en la Ruta 10 mediante el levantamiento de tierra y balasto en las banquinas -formando una especie de talud- y la colocación de ramas cortadas que atraviesan el pasaje, lo que hace prácticamente imposible el ingreso hacia la playa por unos kilómetros; se estiman en no menos de 5 ó 6”.-

                Sabe, Presidente, que planteábamos esto y, amparados en el Artículo 50 de la Ley Nº 18.308, Jurídica Municipal nos otorga la razón, por lo cual devuelve a la población de Maldonado 5 ó 6 kilómetros de pasajes públicos a las playas porque, como decíamos nosotros, no vamos a ceder el brazo a particulares porque las playas nuestras son públicas y así queremos que sigan siendo. Primer expediente,  Presidente.-

                En segundo lugar, Presidente, vamos a manifestar felicidad por una situación que se dio la semana pasada.- (a.t)

                Sabe que hace algún tiempo, en seguida de cuando asumió el segundo Período Oscar De los Santos, tuvimos al Doctor Curbelo, aquí, en el seno de la Junta. Y en aquel entonces nos manifestaba un problema, que era la baja donación de sangre que había. Entonces, en aquel momento lo comprendimos como un problema grave, nos dirigimos al Edil Francisco Sanabria, le planteamos que esto debíamos tratarlo como un tema de Estado, lo invitamos a pedir una reunión con el señor Intendente, así se hizo, el Intendente nos recibió, y allí llevamos varios planteamientos de salud junto con Rapetti y con Silvera.-

                Allí quien habla le planteó al señor Intendente la posibilidad de canjear el precio del trámite de la Libreta de Conducir de moto por la donación de sangre. Al Intendente le gustó la idea. Tanto es así que la semana pasada se firmó un convenio entre el Hemocentro y la Intendencia Departamental de Maldonado, y nos enteramos de que esta idea está dando muy buenos frutos, por lo cual nos pone muy feliz haberla aportado al señor Intendente y que hoy Maldonado sea pionera en la donación de sangre.-

                En tercer lugar, Presidente, parece que hubiera sido a propósito la exposición sobre los perros. Lo que traigo aquí, Presidente, es un pedido que hice a la Jefatura de Policía de Maldonado sobre datos estadísticos sobre denuncias, no sobre accidentes -vamos a dejar bien claro, sobre denuncias-, o sobre situaciones en las cuales en la vía pública ha habido accidentes con canes en el período
enero-setiembre. Esto lo pedimos hace algún tiempo atrás -que fue cuando pedimos la fecha para la exposición-, y nos encontramos, Presidente, que solamente entre enero y setiembre, denuncias hubo treinta, accidentes… Estamos hablando de accidentes de tránsito por canes en la vía pública. Está muy linda la propaganda, Presidente, de que se castra y de que la Intendencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- No…

SEÑOR BALLADARES.- Puedo lo que quiero porque estoy en uso de la palabra…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor, no puede aludir a una manifestación anterior. No puede aludir.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, no estoy nombrando a nadie…

SEÑOR ECHEVERRÍA.- ¿No hay castraciones?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está aludiendo a una exposición anterior…

SEÑOR BALLADARES.- Permítame, estoy en mi tiempo, Presidente.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor…

SEÑOR PRESIDENTE.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- …continúe sin aludir.-

SEÑOR BALLADARES.- …como decía, está muy linda la propaganda pero la realidad es otra, la realidad es que ya no se puede con los perros en la calle.-

                Acá tengo enero: 4; febrero: 3; marzo: 8…

(Aviso de tiempo).-

                …un muerto, Presidente, evitable…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

                Quedan tres minutos.-

Durante esta intervención se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Graciela Caitano, Pablo Gallo, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Carlos Stajano, Alejandro Lussich, Eva Abal, Nataly Olivera y Fermín de los Santos.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

SE VOTA: 14 en 27, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                21 se necesitan, dice la Secretaria.-

Seguidamente se retiran de Sala los Ediles Cintia Braga, Alba Clavijo e ingresan los Ediles Nino Báez Ferraro, Daniel Ancheta, Ma. de los Ángeles Cruz, Pablo Gallo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación solicita…

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, no se puede creer que pase esto…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

(Dialogados).-

Vamos a mantener…

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

                Puede continuar.-

En estos momentos se retira de Sala el Edil Sebastián Moreira.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Vamos a aclarar que este no es un problema de Balladares, este es un problema de todos los vecinos de todo el Departamento. Quienes tenemos un pedacito de pasto en la casa o quienes andamos por la vereda sabemos lo que es la situación de los perros en la vía pública.-

                Presidente: creemos que no alcanza, no alcanza -repito- con la castración. Hay que tomar una medida urgente para el caos que es el tránsito -me asombro de que usted, Presidente, después de cuarenta años, fue a la plaza-, al caos que es eso…

SEÑOR PRESIDENTE.- Me está faltando el respeto, así que ubíquese. Remítase a lo que está hablando.-

SEÑOR BALLADARES.- Prosigo, Presidente.-

                Al caos que es el tránsito en Maldonado se suma el problema de los perros.-

Entendemos, Presidente, que no alcanza con la castración. Nosotros no pretendemos que se capture a las mascotas de gente que es responsable, que se hace cargo de sus perros, pero sí hay que tomar una medida urgente con aquellos animales que circulan en la vía pública, que no tienen dueño, y de los que nadie se hace responsable.- (k.f.)

                Entendemos que es algo urgente, Presidente.-

                Hay accidentes de tránsito que se podrían evitar, se gasta dinero en campañas para concientizar, para atender a los perros pero vemos niños en las esquinas pidiendo y no nos hacemos cargo de los niños y nos estamos haciendo cargo más de los perros que de los niños. Entonces, es un problema grave Presidente, es un problema grave.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR BALLADARES.- Vamos a pedir, Presidente, que nuestras palabras… Y vamos a leer lo que nos pone el Jefe de Policía: “no hay registro de choque simple, lo que no quiere decir que no hayan existido, ya que al no haber lesionados se toma intervención únicamente ante denuncia de las partes”. O sea que si estamos hablando de que entre enero y setiembre hubo 30 accidentes con un muerto, estamos hablando, Presidente, que ante denuncia de las partes, puede ser por cuatro o por cinco esta cifra. Presidente, se debe tomar una medida urgente, repito: urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destino a sus palabras.-

SEÑOR BALLADARES.- Vamos a enviarlo a la Dirección de Higiene y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

                Terminamos la Media Hora Previa.-

                NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Por el PARTIDO NACIONAL, señor Diego Echeverría tiene la palabra.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Presidente en el día de hoy queremos plantear un tema que consideramos de vital importancia en la realidad uruguaya, un tema que es vital para el futuro del país, que es el tema de la educación pública y la crisis que está viviendo.-

                Quiero ser muy serio y muy respetuoso en el encare de este tema, porque no merece ningún tipo de encare de carácter político o más bien de encare de carácter partidario, porque en realidad es un tema político por naturaleza porque hace a la esencia del Estado.-

                El tema de la educación, evidentemente, es un tema que preocupa a los uruguayos, no en vano está como el segundo tema de preocupación en las encuestas de opinión pública, incluso superando hoy día al tema del empleo y solamente superado por el tema de la seguridad.-

                Un país, Uruguay, en el cual hay índices de deserción realmente alarmantes, con la más alta tasa de deserción en materia de Educación Media. Según estudios del Instituto Nacional de Estadísticas, la asistencia de adolescentes pobres a centros educativos es del 60% entre los que tienen 15 y 17 años y solamente el 46% de los niños menores a 5 años van a centros preescolares.-

                Tenemos también, en los tiempos que corren en la realidad de la educación uruguaya, índices de repetición realmente durísimos, preocupantes. Uruguay tiene los porcentajes más bajos de egreso del Ciclo Básico y Superior en el MERCOSUR. Entre la población urbana de 20 a 24 años se registran, incluso, las peores tasas de todo el continente, inferiores al 37%.-

                Estos parecen simples números, pero son una realidad que rompe los ojos, sumado a la realidad de los jóvenes “ni-ni” que ni trabajan ni estudian; el Estado y el Gobierno tienen que encontrar una forma de encarar y sostener y de apuntalar esta realidad del estudiantado y de los jóvenes en el Uruguay.

¿Dónde están las responsabilidades? Creo que el tema de las responsabilidades es de la sociedad en su conjunto, sí, pero también hay responsabilidades directas y cercanas, como es el caso de las autoridades en la Educación Pública. Acá todos cumplimos un rol distinto, desde la familia, desde la sociedad en su conjunto, pero también las corporaciones docentes. Ante todo esto, ¿qué vemos? Vemos -y en los últimos días ha explotado- una situación como la que tuvo el Consejo de Secundaria, pretendiendo desobedecer una resolución del Órgano jerarca, de la ANEP, negándose a implementar una de las pocas  señales  de  intento  de  mejora  en  el sistema educativo uruguayo, el Programa Promejora.- (g.t.d.)

Y FENAPES claramente se paró en una posición política, firme, de no adoptarla, lo cual configura un hecho institucionalmente muy grave, porque que un Órgano de estas características se niegue a implementar planes que, evidentemente, son de las pocas señales que el sistema educativo da para mejorar el sistema educativo es realmente peligroso y ¿qué tenemos como respuesta? Paros, paros, querer mejorar la educación a fuerza de paros es inconcebible, es como querer mejorar la alimentación a fuerza de huelga de hambre, es inconcebible. Y las pocas veces que se dan estas señales, la primera señal parece amenazar con renuncias y poner los cargos  a disposición del Presidente de la República, con un acto casi de cobardía institucional. Y las pocas veces que un actor educativo se destaca, como ha sido el caso de la Directora Bianchi, se la escracha, se la persigue, se la escracha incluso hasta en medios como Facebook, escrachada nada más y nada menos que por el Director General del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez, que en vez de ocuparse de generar políticas educativas no tiene nada mejor que hacer que escrachar a las pocas personas que en el sistema educativo uruguayo hacen cosas por mejorarlo.-

                En este estado educativo en decadencia, con estas señales de que cuando una mujer intenta pararse firme frente a unos estudiantes, en una muestra de autoridad, parece que fuera malo, evidentemente creo que la izquierda uruguaya tiene el gran problema de confundir la autoridad con el autoritarismo y esta mujer intentando ejercer su cargo parece que fuera objeto de una persecución claramente definida.-

                Y con un sistema educativo con actores nocivos, como los que tiene hoy en día, es imposible avanzar… Creo que el ejemplo más paradigmático de los elementos nocivos es el caso del Consejero Guasco. Una persona que dice y propone “cerrar los liceos por un año y ocupar a los gurises en otra cosa”. Una persona que dice que las “Pruebas PISA son un sistema aleatorio, un sistema muy menor, producto del liberalismo”, un actor educativo que dice que hay que cambiarlas por otras de carácter más regional.-

                El caso de Guasco es el más claro ejemplo de un sistema de corporaciones en decadencia, que le están haciendo un daño tremendo e irreparable a la educación uruguaya.-

                Una mentalidad de estas que apuesta a la mediocridad…

(Aviso de tiempo).-

Durante su alocución se retiran los Ediles Ma. Fernández Chávez, Washington Martínez, Leonardo Delgado y José L. Noguera.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Puede continuar.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Gracias, Presidente.-

                Y no solamente Guasco, porque FENAPES salió a respaldarlo, o sea que es un tema institucional y corporativo.-

                No se trata de planes o programas  o que estemos hablando de esto porque el Programa Promejora está sobre el tapete y se está discutiendo, este es un tema que se viene arrastrando y que no puede ser que simplemente porque estemos discutiendo el tema Promejora sea el tema de la semana y pareciera que nos fuera la vida de la educación en esta semana, porque hace un par de semanas estábamos discutiendo y debatiendo sobre las infelices declaraciones de Tabaré Vázquez y su paranoia de una guerra con la Argentina y parecía que era el tema del año  y se diluyó.-

                Hablábamos de las declaraciones de Sarkozy y el paraíso fiscal en el Uruguay y se diluyó. El tema de la educación no se puede diluir en el debate político uruguayo y tenemos que encararlo con responsabilidad y en muchos factores; los programas sí, pero también los valores, las visiones y las infraestructuras, que haya…

                ¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- …un tema de visión; cuando el Boletín de Sindicatos de Profesores de Enseñanza Secundaria enumera los propósitos para el 2012 dice: “Este año, aunque truenen los neoliberales -antiguos o nuevos, conocidos o imprevisibles-, debemos seguir apuntalando a cambiar la política económica y tributaria; por supuesto que en clave popular esto implica seguir insistiendo en que el Estado debe invertir producción con valor agregado…”.-

Una serie de consideraciones de carácter ideológico que realmente consideramos que no le aportan nada al debate educativo en Uruguay, porque si son actores, como se han manifestado, contrarios al capitalismo, que lo debatan en otros ámbitos, pero no tomando de rehén al sistema educativo. No es admisible que en centros educativos se esté discutiendo ese tipo de cosas cuando su función debe ser otra.-

                Desde la oposición se han dado señales de tener la mano tendida. El pasado 11 de octubre se promovió la comparecencia al Senado del Ministro de Educación y Cultura y de los integrantes del Consejo Directivo Central de la ANEP y, en dicha oportunidad, el Senado sugirió un plazo de cuarenta y cinco días para que las autoridades elaboraran una agenda a ser elevada hacia el Presidente y que el Presidente convocara a la oposición, en una especie de acuerdo nacional en materia educativa que se hace impostergable.-

                Pero el Gobierno del Frente Amplio no ha sabido dar respuesta a esto cuando la oposición tiende la mano para colaborar y generar este tipo de políticas de Estado, que son realmente importantes, lo único que hace el Gobierno es hacer agua por todos lados y sabe que se le fue de las manos.-

                El Presidente Mujica, en esa especie de filosofía de boliche que lo caracteriza, cuando se le pregunta sobre el tema dice que “estamos viviendo un poco de crisis en la enseñanza porque los actores no se entienden”.- (m.g.g).-

(Siendo la hora 23:10 minutos  se retira de Sala el señor Edil Andrés de León, asumiendo la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez, Primer Vicepresidente).-

                “Todos tienen muchos libritos. No nos podemos entender entre puñados de lobos, si tenemos tanto que hacer”.-

A continuación se retira de Sala la Edil Ma. de los Ángeles Cruz e ingresan los Ediles Marie C. Millán y Federico Casaretto.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- La verdad es que con posiciones tan poco esclarecedoras en materia educativa, la esperanza es poca. Porque este tipo de discursos, este tipo de manifestaciones del Presidente, del estilo de las que dijo el otro día respecto a la violencia contra la mujer, planteando que esto era un tema en el que había que saber perder, que había que meter las guampas… Es imperdonable que un Presidente de la República se manifieste en esos términos y con esos conceptos, pero parece que todo vale. Parece que cuando un Presidente dice -y en esto cito a Tabaré Vázquez, para que no se enoje nadie- estupideces -dice estupideces-, a nadie le asombra y el Gobierno del Frente Amplio calla, y el que calla otorga y es cómplice y no se mueve y el tiempo pasa y esto empeora.-

                El Poder Ejecutivo, en vez de ponerse los pantalones y trabajar para dejar de ser rehén de los corporativismos de algunos gremios y sindicatos, de algunos actores políticos a los que solamente les importan los intereses propios, hace la plancha y el tiempo pasa. A veces lo deja pasar callando, en forma tácita, y otras veces es con respaldos expresos, lo cual es muchísimo peor.-

                Desde nuestro Partido -desde el Partido Nacional- lo hemos advertido a nivel nacional y hoy lo advertimos y lo recalcamos desde este humilde espacio de trabajo a nivel departamental, porque no queremos ser cómplices de una realidad que está hipotecando el futuro de tantos jóvenes uruguayos que ven truncadas sus posibilidades, de tantos jóvenes que no tienen la posibilidad de insertarse en un mercado laboral en la sociedad porque no hay igualdad de oportunidades. No hay igualdad en el punto de partida en el sistema educativo y, si no hay igualdad en el punto de partida, mucho menos la habrá en el punto de llegada. Los estamos excluyendo, los estamos condenando por la inacción, por la inoperancia, por el dogmatismo, por la ineficiencia de actores políticos del Frente Amplio y por actores políticos corporativistas que hacen su juego sin importarles un interés nacional, un interés colectivo, simplemente el corporativismo dogmático que tanto daño le ha venido haciendo y que el Frente Amplio, como durante mucho tiempo se encargó de dar manija a estos actores políticos, hoy día no sabe qué hacer.-

                Yo creo que en la sociedad y en los espacios de representación de la sociedad -como lo son estos- tenemos que decirlo. No sé qué influencia podrán tener las pobres palabras de un Edil de Maldonado en la política educativa nacional, pero tenemos que plantearlo y la gente tiene que tomar conciencia de que el Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto. Son responsables de estar condenando a generaciones de niños y adolescentes en el Uruguay a quedar excluidos del progreso, del desarrollo, de una educación que realmente integre, de una educación que vuelva a ser la educación del Uruguay que supo posicionarnos a nivel mundial y que hoy en día nos está dejando como los peores de la clase en el continente.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. ¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR ECHEVERRÍA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                ¿Perdón?

SEÑOR RAPETTI.- ¿Me permite incluir un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil se lo permite…

SEÑOR RAPETTI.- Al Consejo Directivo Central, al CODICEN, al Consejo de Educación Secundaria y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite?

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Continuamos.-

                Tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO, Edil Pablo Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Buenas noches, señor Presidente y compañeros Ediles.-

                En la noche de hoy vamos a tocar un tema tan transitado: tránsito y transporte.-

                Nos hemos enterado hace poco más de veinticuatro horas de resoluciones que se están tomando en la Dirección de Movilidad Ciudadana. No sabemos a ciencia cierta cómo se están tomando dichas resoluciones, como por ejemplo el estudio de la Ordenanza de Tránsito y Transporte, respecto a lo que hace un año atrás, en el Expediente Nº 759/10, este Cuerpo votó trece puntos, entre los que se encontraba la formación de una Comisión Bipartita, Ejecutivo - Legislativo, a los efectos de estudiar la normativa de tránsito y transporte colectivo de pasajeros del Departamento. La creación de esta Comisión no podía exceder el 30 de mayo de 2011; al día de hoy no sabemos qué fue lo que sucedió que esa Comisión no se formó.- (a.g.b.)

                En esa Resolución se votó -todos recordarán- la habilitación a las empresas de tránsito y transporte para adquirir veinticinco unidades usadas, porque no podían hacer frente al servicio que se les avecinaba en la temporada. Ahí también se encomendó, en el tercer punto, que esa Comisión Bipartita estudiara e instrumentara la desafectación de ómnibus…

(Murmullos).-

                Señor Presidente: que se me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, compañeros Ediles, amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-

SEÑOR GALLO.- Que se desafectaran de la circulación los coches del año 1951 a 1990,  que hoy hemos comprobado que siguen circulando.-

                También hemos comprobado -nos hemos tomado el tiempo y la paciencia de corroborar- que las empresas no cumplen  con las inspecciones del SUCTA. Están circulando vehículos con cincuenta y sesenta personas a bordo, con trenes delanteros que los choferes hacen maravillas para frenarlos. Las empresas tampoco hacen controles de sus choferes y los vemos, con los ómnibus desbordando de gente, hablando por celular.-

                Entonces, nos preguntamos por qué se le pidió a la oposición que votara veinticinco ómnibus usados como única medida extraordinaria, a los efectos de facilitarles la temporada anterior a las empresas, para que pudieran brindarle un mejor servicio a la población, los obreros, los que utilizan el servicio de transporte, para que no viajaran hacinados, dije en aquel momento, hoy voy a decir que se avecina una temporada más y los obreros del Departamento tendrán que viajar como ganado, como viajaron en la temporada pasada, en ómnibus que no estaban acorde a lo que deberían estar para brindar el servicio que la gente realmente se merece.-

Conclusión: se nos tomó el pelo, señor Presidente. Yo no sé si acá hay responsables, porque sería muy fácil para mí apuntar a una cabeza. Acá somos todos responsables, somos todos responsables del servicio que se está brindando…

(Aviso de tiempo).-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Carlos Stajano, Guillermo Ipharraguerre, Andrés Rapetti, Cristina Pérez, Darwin Correa e ingresaron los Ediles M. Sáenz de Zúmaran, José Hualde, Leonardo Corujo, Graciela Caitano, Washington Martínez, Daniel Montenelli y Leonardo Delgado.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios Ediles.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

                Puede continuar.-

Posteriormente se retiran de Sala los Ediles Diego Echeverría, Belén Pereira y Oribe Machado e ingresan los Ediles Roberto Airaldi y Iduar Techera.-

SEÑOR GALLO.- Somos responsables del servicio que se está brindando a la población. Vuelvo a repetir: la gente va a volver a viajar hacinada y acá nada ha pasado.-

                Acto seguido, días pasados, escuchando la radio, el señor Alcalde de San Carlos, al ser requerido por la prensa, en virtud de una conferencia que el Presidente de este Cuerpo hizo referida al caos que es el tránsito en San Carlos, manifestó que él no manda a los inspectores  a la calle si no tienen protección policial.-

Presidente, ¿a dónde hemos llegado? Todos en conjunto…, las  urnas  nos  dieron  un  mandato.- (m.r.).-

                Entonces, si es un caos que un Alcalde del Gobierno tenga que expresar que por falta de seguridad no manda a sus inspectores a cumplir la función, ¿dónde estamos?

Podría usar frases irónicas que no vienen al caso pero acá, si no ponemos el hombro…, creo que es un compromiso de los tres Partidos echarle mano al tránsito. Las puertas de este Partido están abiertas, como estuvieron abiertas el verano pasado cuando nos pidieron que votáramos esa Ordenanza, en la cual se votaron y se pactaron determinadas cosas que no se han cumplido.-

                Y vuelvo a decir, acá no hay un responsable, desde el Intendente, los cargos de confianza, los Directores, los Ediles, los Alcaldes hasta todos los actores sociales del Departamento, o somos un equipo en serio o nos tendremos que seguir lamentando de cuatro accidentes fatales al mes, de veinte lesionados de entidad, más todo lo que implica el transporte urbano departamental de pasajeros, que acabo de denunciar que carece de controles técnicos e inspectivos.-

                Compañeros, de esto nadie es responsable, acá todos lo somos, o lo asumimos o lo lamentamos. Repito, hoy tenemos un caos, nos ha desbordado la densidad de población, la densidad de vehículos, nuestras calles no están en condiciones si no se hace un control vehicular en las horas pico. Tenemos lo que es el Bulevar Artigas de 17:00 a 19:00 horas, los inspectores brillan por su ausencia; yo no sé si no hay inspectores en Maldonado o si están abocados a otra tarea. Si estoy equivocado estoy dispuesto a escuchar que se me corrija.-

                Otro tema, Presidente: desde el Municipio de Pan de Azúcar se me hace llega por parte de nuestro Concejal que hace un año y dos meses no hay barométrica, hace nueve meses que está roto el cilindro y hace nueve meses la pluma de cambiar las luces no existe, amén de que se ha jubilado el 10% del personal y no se ha restituido el personal que se ha retirado.-

A modo de ejemplo: en la piscina existían tres calderistas, hoy quedan dos, para suplir los libres de esos calderistas el señor Alcalde tiene que recurrir a un chofer para cubrir esos libres.-

                Quiero solicitar a este Cuerpo informe sobre qué funcionarios públicos, integrantes de este Cuerpo, habían presentado de manera continua certificado médico con fecha del día en que se encontraban sentados en este Plenario, como así también saber si algún Edil de este Cuerpo habría solicitado algún tipo de certificado médico para presentar en trabajos públicos, llámese ANTEL, UTE, OSE.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Aviso de tiempo).-

                Que mis palabras pasen a la prensa, al señor Intendente, a la Dirección de Movilidad Ciudadana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se estarían votando los destinos propuestos por el señor Edil…

                Perdón, el Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿En el primer punto puede ser al señor Jefe de Policía?

SEÑOR GALLO.- Sí, cómo no.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Y en el segundo al señor Intendente?

SEÑOR GALLO.- Sí, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración, señor Edil. La última intervención suya refiere a un tema que está solicitándole a la Presidencia…

SEÑOR GALLO.- Al Cuerpo…, a la Presidencia, qué funcionario, que se nos haga llegar a esta Bancada la lista de funcionarios que son empleados públicos, que son Ediles, empleados públicos…

(Murmullos).- (dp)

Extra funcionarios públicos, no funcionarios de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ediles que sean funcionarios públicos, claro.-

SEÑOR GALLO.- Edil funcionario público.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedamos de informarle.-

                Hay que votar los destinos propuestos.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

                Continuamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde a un representante del Partido FRENTE AMPLIO.-

                Tiene la palabra el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, señores Ediles: hoy estamos prácticamente culminando el año de labor en esta Junta Departamental. Consideramos oportuno, entonces, hacer mención a varios aspectos que tienen que ver con la marcha del país y del Departamento, no como un balance, pero sí como distintos tópicos que hacen al quehacer en ambos niveles de Gobierno.-

                A nivel nacional, por ejemplo, el último índice de desocupación es del 6%...

SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, ¿se puede amparar al compañero en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está en su derecho.-

Solicitamos por favor el mayor silencio posible. Gracias.-

SEÑOR ANCHETA.- …cuando en otras épocas nos habíamos acostumbrado a más de un dígito. Lejos atrás quedaron porcentajes tales como el del 15,3% en el 2001; el 17% en el 2002; el 12,2 en el 2005, donde comienza la escala descendente llegando al 9,6% en el 2007 y al 6% actual, como mencionamos anteriormente.-

En lo macroeconómico llevado adelante desde el 2005 a la fecha, hemos logrado no sólo mejorar varios indicadores sino que además nos hemos fortalecido de tal manera que esta última crisis que estamos transcurriendo a nivel de Europa, así como la del año 2008, a nuestro país no le han afectado en lo más mínimo. Ya no tenemos que mirar al cielo para ver si llega el avión con los billetes. Si a Néber Araújo le tocara hacer hoy un informativo, no sería ni parecido a aquel famoso que lo terminó catapultando lejos de los medios de comunicación.-

                Hoy, reconocidos economistas que no pertenecen a nuestra fuerza política elogian públicamente la marcha de la economía uruguaya. No voy a dar nombres, pero quienes estamos en este Recinto sabemos de quiénes estamos hablando.-

                Leímos hace pocas horas que nuestro Banco Central, por ejemplo, cuenta con reservas por un valor de U$S 10.164:000.000. Esto no es suerte, esto es el fruto de una línea de gestión coherente, sólida y eficiente que opera pensando en los intereses generales y no gasta las energías en salvar Bancos de sus amigotes.-

                Ya que estamos en el tema bancario, es bueno recordar que en los últimos diez meses de este año el Banco Hipotecario generó ganancias por U$S 74:000.000. Si miramos hacia atrás, es mejor ni acordarse del estado en que lo dejaron los Gobiernos anteriores al Frente Amplio.-

                Otros ejemplos: la Unión de Exportadores anunció en estas horas que las exportaciones crecieron un 15% en el año.-

La Comisión Especial creada para la aplicación de la Ley de Inversiones seleccionó en el mes de setiembre próximo pasado 83  proyectos por un total de U$S 223:000.000, y un 18% de esto pertenece a nuevas empresas.-

                El crecimiento económico ha sido acompañado por la aplicación de diferentes mecanismos que significaron la recuperación de los más débiles en el plano social; no hubiéramos sido coherentes de no haber actuado de esta manera. Seguiremos adelante en esta dirección, haciendo los ajustes que sean necesarios.-

                Recientemente, desde el más alto nivel del Poder Ejecutivo se anunció que se estarán brindando beneficios para aquellos uruguayos que están en el exterior, reforzando la Operación Retorno. Esto tiene dos connotaciones fundamentales. La primera: todo lo que significa desde el punto de vista humano que se recompongan las familias que se desarticularon en época de Administraciones anteriores que no supieron ni quisieron darles una mano para evitar el exilio. La segunda tiene que ver con algo que era impensable hace algún tiempo: el ir recuperando la mano de obra calificada que emigró.-

                En el plano departamental y regional, más allá del crecimiento que ha tenido, Maldonado también ha marcado un fuerte liderazgo procurando desarrollar a toda la Región Este.- (a.t)

                Siendo uno de los Departamentos que ha tenido mayor crecimiento poblacional, también ha tenido que atender desde la órbita municipal los diferentes reclamos propios de lo que podríamos llamar “dolores del crecimiento”. Al mismo tiempo, se va concretando sin sobresaltos la mayor obra pública de varias décadas -muchas veces anunciada, tantas veces postergada-, como lo es el saneamiento de todo el Departamento.-

                Además y aunque parezca algo simple, se ha mejorado sensiblemente la iluminación de los centros poblados, se ha superado con diferentes ajustes la recolección y procesamiento de residuos y se han hecho compras importantes, tanto de maquinaria como de vehículos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Solicitan varios Ediles prórroga de tiempo. Votamos.-

Durante el transcurso de esta alocución, se retiraron los Ediles Douglas Garrido, Nataly Olivera, Nino Báez Ferraro, Eva Abal y Pablo Gallo e ingresaron los Ediles Cintia Braga, Andrés Fernández Chávez y Liliana Capece.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Puede continuar.-

Luego se retira de Sala el Edil Federico Casaretto.-

SEÑOR ANCHETA.- Gracias, señores Ediles, gracias Presidente.-

Se ha capacitado el funcionariado y se ha puesto en marcha un sistema de ascensos en consonancia con ADEOM que estimula la superación del funcionario, entre otras cosas.-

                Podríamos mencionar otras áreas, pero vamos a encarar el tema turismo que es, sin duda, uno de los más importantes polos de desarrollo del Departamento.-

                En este sentido, los avances con el accionar coordinado y armónico entre la Intendencia Departamental, el Ministerio de Turismo, los empresarios y los trabajadores del Departamento, han puesto al Departamento en el primer nivel internacional, captando visitantes y al mismo tiempo importantes inversiones. Esto último da por tierra con los augurios de aquellos que anunciaban que si nuestra colectividad política accedía al Gobierno se generaría una fuga de capitales, no vendrían inversores, etc., etc. La verdad es que la realidad los pasó por encima.-

Hoy el Departamento va a contar con un Centro de Convenciones y Predio Ferial, va creciendo notoriamente la población de segunda residencia proveniente de todas partes del mundo, cada año son más los cruceros que nos visitan, este año serán 121, cifra récord, sin duda. Podemos anunciar con satisfacción que estaremos recibiendo en los próximos meses de verano 3:000.000 de turistas, otra cifra récord para el Departamento y el Uruguay.-

                 Esta realidad departamental que acabamos de mencionar, así como otros ejemplos a los que podríamos hacer referencia, no son caídos del cielo, son el fruto de una Administración que ha trabajado fuertemente con un claro derrotero: el desarrollo de toda la potencialidad del Departamento con una generosa mirada hacia lo regional y nacional, como no podía ser de otra manera.-

                A nuestra fuerza política, más allá de los errores que podamos haber cometido y que podamos cometer, no la van a amilanar los negativos de siempre, que ponen tantos palos en la rueda que nos hacen desconfiar, queriendo que nos vaya mal.-

                 Queda mucho por hacer pero las cifras, la realidad y las perspectivas que se visualizan son inmejorables y nos hacen ver el futuro con un optimismo fundado, lo que nos alegra enormemente por todos los habitantes de este querido país y este querido Departamento.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien señor Edil. ¿Quiere dar destino a sus palabras?

SEÑOR ANCHETA.- Sí. Al Ministerio de Turismo, al Intendente Departamental, a todas las Alcaldías del Departamento…

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos propuestos…

SEÑOR ANCHETA.- …perdón, al Ministro de Economía y Finanzas… Por ahí la dejo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, en ese caso.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-     

                Continuamos entonces.-

                Culminado las Exposiciones de los Partidos Políticos, pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día, EXPOSICIÓN de la Edila Marie Claire Millán: “25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres y las niñas”.-

SEÑORA MILLÁN.- Gracias, señor Presidente.-

Esta exposición estaba pautada para el pasado martes 22, con lo cual algunas de las cosas que vamos a decir hoy ya fueron dichas, y seguramente algunos de ustedes las escucharon el pasado 25 de noviembre.-

                La violencia contra las mujeres viene desde el fondo de los tiempos. La desigualdad de poder y la discriminación han ubicado a las mujeres en un rango menor respecto del varón.-

                Y cuando decimos esta frase inmediatamente surgen voces que nos dicen que ha cambiado la cosa, que ha habido avances y sin duda que ha habido avances.- (k.f.)

Ha sido el trabajo incansable de las organizaciones de mujeres el que ha hecho que los Estados paulatinamente hayan ido asumiendo responsabilidades e implementando políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género.-

(Siendo la hora 23:41 minutos reasume la Presidencia su Titular el señor Edil Andrés de León, retirándose el Edil Daniel Rodríguez, Primer Vicepresidente).-

Pero ello no puede ni debe ocultar la realidad que vivimos en nuestro país: 38 mujeres asesinadas, lo que constituye el 20% de todos los homicidios que se cometieron entre noviembre de 2010 y octubre de 2011. 26 de esos homicidios lo fueron por violencia doméstica; el 69% de esos homicidios fueron por violencia doméstica y sólo el 5% se cometieron en el curso de un hurto o de una rapiña.-

                El 52% fueron cometidos por sus parejas o ex parejas en el domicilio de la víctima y el 55% no estaba separada de su agresor. Una mujer muerta por violencia doméstica cada catorce días y si sumamos las tentativas de homicidio, la estadística baja a una cada nueve días.-

                Pero todavía no nos horrorizamos lo suficiente, ¿qué más se necesita? 1.700 denuncias fueron presentadas ante la Unidad Especializada de Violencia Doméstica de Maldonado y 304 en la de San Carlos. 19 personas fueron procesadas con prisión y 18 sin prisión en Maldonado y 6 con prisión y 4 sin prisión en San Carlos. Todo ello entre enero y octubre de 2011.-

                La violencia doméstica es el segundo delito más denunciado después del hurto, pero todavía no la consideramos un tema de seguridad pública. Ante los Juzgados de Familia de Maldonado se han presentado aproximadamente 300 denuncias en lo que va de este año.-

                Algunas medidas son imprescindibles para mejorar la atención a las mujeres que padecen violencia doméstica, por ejemplo, la capacitación para los actores que deben intervenir necesariamente en este tema, como por ejemplo la Policía.-

                En tal sentido, la Dirección de Género del Ministerio del Interior que dirige Marisa Lidner, quien tuviera en el Período anterior una destacada actuación en el Instituto Nacional de las Mujeres, realizó una capacitación en nuestro Departamento para el personal policial. Recibir una denuncia de violencia doméstica es diferente que recibir una de hurto; por eso, quien está en el mostrador, debe tener las herramientas necesarias para poder cumplir con su función, sin revictimizar a quien se presenta a denunciar una situación que violenta severamente sus Derechos Humanos fundamentales.-

                Uno de los problemas principales que se ha marcado reiteradamente es el de cómo resolver el cumplimiento de las medidas cautelares, esas medidas de protección a la víctima de la violencia doméstica que sabemos que en muchos casos no se respetan por el agresor, quien termina dando muerte a la mujer.-

                En ese sentido, nos parece bien interesante la propuesta que ha manifestado el Ministerio del Interior de la famosa pulsera electrónica, que permite localizar dónde está la persona que tiene prohibido acercarse a la mujer cuando se dispone de este tipo de medidas cautelares. Es bien interesante y esperamos que eso, además, se implemente lo más rápido posible.-

                38 mujeres muertas constituyen un horror; un Horror -con mayúsculas- pero, reitero, todavía no nos horroriza lo suficiente. Una cada catorce días; en Argentina es una cada treinta horas.-

                Si les parece que exagero un poco, recordemos brevemente el impacto mediático que se produjo con el famoso video de los adolescentes apaleando a una perra y el cúmulo de barbaridades que se decían en las redes sociales con respecto a las cosas que debían hacerse a esos chiquilines.-

                La repetición hasta el cansancio de esas imágenes exacerban nuestros sentimientos más primitivos, saca lo peor de nosotros mismos; sin embargo, ese mismo día -que era el 14 de noviembre- en que un diario publicaba la secuencia de fotos de ese hecho sucedido en Colonia, otro diario titulaba que “1 de cada 10 niños en el Uruguay sufre violencia grave”. El 84% de los niños y las niñas en el Uruguay sufre violencia de algún tipo, pero eso no fue motivo de comentario de nadie, ni de los medios ni de quienes usan las redes  sociales. Una más de los medios de comunicación, que en este tema tienen un rol bien importante para cumplir, distinto del que cumplen muchas veces.-

                Ustedes recordarán que hace más o menos un mes y medio en un fin de semana hubo tres o cuatro mujeres asesinadas, en algún caso también con sus hijos. Esa noticia fue primera plana en un solo diario de la capital departamental.- (g.t.d).-

¿Es casualidad eso? No, creemos absolutamente que no.-

                El manejo de las noticias, la presentación de las mismas, a qué le damos atención y a qué no le damos, determina muchas de nuestras reacciones y los ejemplos a los que aludíamos no contribuyen a una mayor toma de conciencia acerca de la gravedad de la violencia contra las mujeres y contra las niñas y los niños.-

                Esa presentación de las noticias no contribuye a la modificación de los patrones culturales, que son los que legitiman la violencia y sustentan la discriminación y la desigualdad. Pero también queremos
-como dice la canción: “Que no todo está perdido”- hacer referencia a algunas de las cosas que están sucediendo en nuestro Departamento respecto de este tema y que está llevando adelante el Área de Políticas de Género de la Intendencia Departamental de Maldonado. En el correr de este año, y continuando una política que viene del Período anterior, se realizaron numerosas instancias de sensibilización y capacitación hacia la interna de la propia Intendencia y numerosos talleres en los liceos, en convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.-

                Aquí, en este tema quiero detenerme un instante, ya que es en la adolescencia donde puede hacerse más trabajo de prevención en lo relativo a la violencia doméstica. En esta etapa en la que estamos aprendiendo a entablar las relaciones amorosas es  fundamental el trabajo de visualización de cómo nos relacionamos para contribuir a la construcción de relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres, más que más igualitarias, a relaciones igualitarias entre hombres y mujeres.-       

                Es en las relaciones del noviazgo donde pueden verse con total claridad los elementos que componen la violencia doméstica, el control respecto del otro o de la otra,  la forma de la crítica de la vestimenta,  la forma en cómo se permite o no en esa relación el relacionamiento con amigas o con amigos, los celos exagerados, muchas conductas que están totalmente naturalizadas, que están fuertemente arraigadas y que, por tanto, es más que importante poderlas ver y poderlas poner sobre la mesa para reflexionar acerca de ellas.-

                También desde el Área de Políticas de Género se vienen brindando servicios de atención a la violencia doméstica a través de una ONG que brinda esos servicios en Maldonado Nuevo, en Cerro Pelado, en el Barrio Hipódromo, en Las Flores, Aiguá, Piriápolis y en Pan de Azúcar y en el Hospital de San Carlos funciona un servicio similar del Instituto Nacional de las Mujeres. Todos esos servicios son gratuitos para las mujeres que se acercan a ellos.-

                En la Junta Departamental, cuando votamos el Presupuesto Quinquenal, ustedes seguramente recordarán que incluimos un artículo que dispone que en todos los planes de vivienda que lleva adelante la Intendencia deben incluirse cupos para mujeres víctimas de violencia doméstica, acreditada judicialmente. Esta disposición debe necesariamente llevarse adelante con la máxima celeridad posible, porque es una medida de gran importancia para que las mujeres puedan salir de la situación de violencia en la que se encuentran.-

                También, a partir del año que viene, el 2012, comenzará el proceso de instalación de una Casa Refugio para víctimas de violencia doméstica, proyecto votado en el Presupuesto participativo de San Carlos.-

Este proyecto será llevado adelante por una organización social y cuenta con el apoyo del Municipio de San Carlos que previó en su Presupuesto los recursos para la adquisición de la casa donde se instalará esta Casa Refugio. Esto supondrá, entonces, un gran paso adelante en la atención de la violencia doméstica.-

                Y para concluir esta exposición, vamos a promover dos nuevas medidas que puede llevar adelante la Intendencia. Una es la inclusión en los Jornales Solidarios de cupos para mujeres víctimas de violencia doméstica acreditada judicialmente. Esto contribuirá en la medida que les permitirá a mujeres de bajos recursos obtener recursos económicos, es decir, una ayuda para la búsqueda de caminos de salida a la situación en la que viven.-

                Respecto de la segunda propuesta, la vamos a mencionar, pero en los próximos días vamos a presentar un Proyecto de Decreto a la Comisión de Legislación de la Junta, a fin de que la Intendencia aplique para sus planes de vivienda la misma previsión que contiene la Ley Nº 18.829 que legisló el Plan Juntos.-

                El Artículo 12 de esta Ley establece cuáles son las causales de egreso del plan, o sea, las causas por las cuales se pierde la vivienda.  El Inciso G indica como una de esas causales de egreso, la imposición de una medida cautelar por actos u omisiones constitutivas de la violencia doméstica respecto de otro integrante del núcleo familiar participante, según lo dispuesto en el Artículo 10 de la Ley Nº 17.514 del 2 de julio de 2002, que es, precisamente, la Ley de Violencia Doméstica.- (m.g.g.).-

                Esta es una medida concreta que dará claras señales de no tolerancia a la violencia contra las mujeres y que puede tomarse desde distintos ámbitos del Estado.-

El Estado Nacional, el Gobierno Nacional, el Parlamento legisló en ese sentido y el Gobierno Departamental, que viene trabajando decididamente en esta materia, puede también, adoptando una medida similar, dar un paso más de apoyo y respaldo a quienes sufren una de las más claras violaciones de los Derechos Humanos fundamentales.-

                Vamos a pedir, entonces, como destinos de estas palabras: el señor Intendente Departamental, la Oficina de Políticas de Género de la Intendencia, la Dirección de Integración y Desarrollo Social, la Dirección de Vivienda, la Comisión Interdepartamental  de Género del Congreso de Intendentes y la Comisión de Género del Congreso Nacional de Ediles, además de la prensa en general.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR LUSSICH.- Para agregar un destino, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Al Presidente de la República.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- También, como destino, la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta, que está trabajando en ese tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más?

                Sí, Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Ministerio del Interior, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos todos los destinos sugeridos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

VISTO: la exposición efectuada por la Sra. Edila Marie Claire Millán, titulada “25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres y las niñas”,LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por la citada Sra. Edila, a los destinos propuestos en la oportunidad. 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Derechos Humanos.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta y José Hualde; e ingresaron los Ediles

Ma. de los Ángeles Cruz, Douglas Garrido, Eva Abal, Carlos Stajano, Pablo Gallo, Andrés Rapetti y Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde ahora el NUMERAL V) EXPOSICIÓN  del señor Edil Nelson Balladares: “Becas”.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Esto es una carta que nos hace llegar un vecino de la ciudad de San Carlos y que se titula: “A quien corresponda”.-

                Dice así: “Por la presente me dirijo a usted con el firme propósito de hacer conocer mi disconformidad acerca del manejo de las becas municipales.-

                Como se solicitó, en el mes de febrero concurrimos con mi hija…” -vamos a saltear el nombre, Presidente, para no exponer a la chiquilina- “…a la Casa de la Cultura en San Carlos, entregando todos los requisitos pedidos para solicitar dicha beca.-

                Días más tarde, mi hija fue convocada al Centro Comunal del Barrio Asturias, donde tuvo una entrevista con la señora Psicóloga Susana Núñez.-

                Nos informan que días después nos llamarían para informarnos acerca del resultado.-

Pasados los meses y sin tener ningún tipo de información, solamente que la beca sería cobrada a partir del mes de julio, me dirijo en varias oportunidades personalmente, ya que mi hija viaja a Montevideo a la UdelaR, donde cursa el primer año de Psicología. No tienen respuesta sobre si la beca fue otorgada o rechazada.-

                El día 15 de julio me dirijo a la Casa de la Cultura con el fin de saber si mi hija estaba dentro de la lista de los becados. Allí se me muestra la lista y vi personalmente…” -resalto, personalmente- “…que sí estaba. Jamás vi que dijera ‘lista de espera’ ni nada similar, sino que simplemente vi su nombre junto con el de otros tantos estudiantes.-

                Le pregunto a la funcionaria que me atiende por qué estaban subrayados con color flúo. Me contesta que es simplemente porque son jóvenes de San Carlos.-

                En ese momento me dice que ya en varias oportunidades habían preguntado acerca de la beca de mi hija, lo cual me llamó la atención, ya que sólo ella y yo habíamos concurrido para saber el seguimiento.-

                Cuando le pregunto quién o quiénes eran las personas que lo habían hecho, no sabe decirme. Sólo dice acordarse de su nombre y que ella había informado.-

                Hasta ahí nada me pareció demasiado raro o anormal. Vuelvo a preguntar si podemos estar tranquilas, que...” -nombra a la chica de vuelta- “…estaba en la lista de becados, donde me reitera que está dentro de la nómina.-

                El día lunes 25 comienzan a pagar las becas de la Intendencia de Maldonado. Al llamar nos dicen que recién el miércoles 27 lo harán en la ciudad de San Carlos.-

                Me comunico con la Junta de San Carlos donde -debo aclarar- siempre fuimos atendidas en forma excelente, y en ese momento me informan que mi hija no está becada.-

                Fue tal nuestro desconcierto, la indignación que sentimos, la falta de respeto, de comunicación, la injusticia, que nos dirigimos nuevamente a la Casa de la Cultura en la ciudad de San Carlos, donde fuimos atendidas nuevamente por la misma funcionaria y la señora Alba, actual Directora de ese Centro.- (a.g.b.)

                Muy amablemente nos dicen que ellas no tienen nada que ver con el tema becas, que simplemente prestan su trabajo.-

                Personalmente me ofrece llamar a la señora Dina Lazo, Asistente Social, quien estaría a cargo de este tema. La señora Dina Lazo me comunica que no sabe  las razones por las cuales la beca de mi hija quedó en lista de espera, cosa que me fue informada en ese momento, y que ella no tenía más respuestas para darme. Al preguntarle a dónde me podía dirigir, me sugiere Políticas Educativas en la Intendencia de Maldonado, donde -según ella- se decide a quién otorgar y a quién rechazar.-

                Dejo mi trabajo y en ese mismo momento nos trasladamos con mi hija a la ciudad de Maldonado. Me atiende una funcionaria llamada”…,  vamos a resguardar el nombre. “Fui y volví sin saber exactamente su apellido ya que la señora Dina Lazo la menciona por un apellido pero está en duda; pero según me dicen en el Sector”…, ahí reitera el apellido, pero no lo vamos a decir, Presidente.-

Cuando me presento y le pido si nos puede informar el porqué del rechazo de la beca, me dice textual: `Sabrá que las becas son adjudicadas a personas en pobreza baja o indigencia´. Obviamente me causó gracia y asombro, ya que lamentablemente en este país serían muy pocos los estudiantes en pobreza baja o indigencia que pueden acceder a estudios terciarios, pero sin prestar demasiado interés en sus sugerencias, continué preguntando.-

Nos dice que…  -el nombre de su hija- tiene muy buen puntaje y a continuación trata de explicarnos por qué fue rechazada; sólo y simplemente quedó en la llamada lista de espera, vale decir, a la espera de que 32 chicos rechazaran la beca para que entonces ella pudiera tener el derecho a usarla.-

                Más nos informaba, más grande era nuestro asombro.-

                ¿Cuándo podría suceder esto? ¿Cuándo pasa que 32 becados rechacen una beca? Me contesta que es imposible. Pregunto cuáles serían los pasos a seguir, ya que quisiéramos saber  el porqué del rechazo, dado que contamos con un sueldo aproximado a los $ 10.000, tengo otro hijo estudiando en el Liceo público, y presentamos todo lo solicitado en tiempo y forma.-

                Me sugiere que podría elevar una nota a la Comisión que decide el otorgamiento de dichas becas, pero que no serviría de nada. Cuando le pregunto sobre el año siguiente, me dice que ni me moleste en presentar solicitud, ya que primero serían designados los actuales becados.-

                En el momento de demostrar mi total disconformidad, me dice textualmente: `Bueno, señora, pero usted no debería haberla mandado a estudiar a Montevideo esperando por esta beca´, lo cual contesto que no fue mi proceder, sino que por lo hablado desde el inicio mi hija contaba con un mínimo ingreso de mi salario, su escolaridad es buena y donde dejamos constancia de que en el año 2010 no pudo concurrir a la Facultad por falta de dinero para cubrirle los pasajes y sus gastos en la ciudad de Montevideo.-

                Según esta señora, eso jugó en contra. Pregunto: ¿juega en contra  que una madre no pueda enviar a su hijo a estudiar por falta de dinero? ¿Es justo que algún hijo o hija de un funcionario municipal esté cobrando la beca?, donde obviamente no tiene ni vive en pobreza baja o indigencia, donde su sueldo es bastante superior al de la mayoría de los privados y donde acceden a otro tipo de becas. ¿Es justo?

                Sé perfectamente que a estas alturas del año y habiéndose desarrollado de esta manera las adjudicaciones, mi hija no contará con la beca, pero sí creo estar con el derecho de pedir como ciudadana de este Departamento que se publique, sea por el medio que sea, quienes son los 382 becados, así tenemos la tranquilidad de comprobar que las actitudes y procederes son los correctos y de esa manera felicitar tanto a la Intendencia como a quien designa las becas, por la transparencia y la justicia.-

                Me complacería muchísimo, tanto a mi hija como a mí, el saber que los afortunados que hoy ejercen el derecho a esta beca tengan como ingreso el mismo salario que yo o inferior, y  que la escolaridad de mi hija sea igual a la de estos 382 chicos y que también hayan presentado toda la documentación solicitada en tiempo y forma.-

                Esperando una pronta respuesta de usted, atentamente…       -viene su nombre y número de Cédula”.-

                Debido a esto, Presidente, nosotros, para clarificar esta situación, hemos querido hacer algunas preguntas en pedidos de informes a la parte de Becas, a la parte que otorga las becas.- (m.r.).-

                Y las mismas dicen cuáles son los criterios de adjudicación primero; en segundo lugar, solicitamos se nos envíe copia de toda la documentación presentada por los 582 -si no recuerdo mal el número- beneficiados por dicha beca. Y tercero, se nos informen por escrito y detalladamente los procesos utilizados para el otorgamiento de esta cantidad de becas.-

                Presidente, nosotros creemos que la transparencia, sobre todo en educación -tan cuestionada como está hoy la educación y por eso realizamos el pedido de informes y se nos adjunte toda esta documentación- en todo este proceso es fundamental.-

                En estos tiempos, Presidente, en que la educación es tan cuestionada, como decíamos, y que quien gobierna hoy en algún momento cuando estaba con arma en mano envió a 112 decanos, los hizo renunciar, porque les prendía fuego la casa y los amenazaba y hoy son gobernantes; denunciaron 112 decanos de las Facultades y hoy son Gobierno. Debido a esto Presidente es que la educación, a nuestro entender, ha venido en picada desde que tomaron participación en el armado de los proyectos educativos los propios estudiantes.-

                El otro día escuchábamos, Presidente, a un Director de la Intendencia Departamental decir que los propios estudiantes, a partir de ahora, van a tener participación en el otorgamiento de las becas.-

                Solamente queda decir, Presidente, que vamos a solicitar la información y que pase a la oficina que corresponda.-

                Nada más, muchas gracias.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Alejandro Lussich, Ma. de los Ángeles Cruz y Marie C. Millán e ingresaron los Ediles Ma. Cristina Rodríguez y Diego Astiazarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Intendencia?

SEÑOR BALLADARES.- Al sector que corresponda, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Prórroga de hora hasta finalizar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, prórroga de hora solicita el señor Edil.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

                NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA. BOLETÍN Nº 38/2011 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011.-  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 136/3/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (Temporada 2010-2011). EXPTE. Nº 136/4/11.-  TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (Temporada 2010-2011). EXPTE. Nº 136/5/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 74/06, para instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (Temporada 2010-2011). EXPTE. Nº 852/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto derivado de los trabajos de mantenimiento de áreas verdes en Barrios de Maldonado.

EXPTE. Nº 862/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental. EXPTE. Nº 706/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar pasaje público entre los pads. 2358 y 2361, propiedad de Peter Geoffrey y otra. (Vuelto inf. Int. Deptal. pasa Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones)

EXPTE Nº 771/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite propuesta modificativa a la Normativa de establecimientos de Hospedaje. (Vuelto inf. Int. Deptal., pasa  Coms. Obras Públicas, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación) EXPTE. Nº 858/11.-  ESALCU S/ se declare de Interés Departamental la actividad recreativa que las Comunidades Beraca realizarán el 10/12/11. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 860/11.- JEFA DE LA OFICINA DE NOMENCLATOR DE LAS CORPORACION SRA. OLGA SILVERA, remite trabajo realizado por dicha Oficina correspondiente al Balneario de Piriápolis. (Com. Nomenclatura) Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 634/10.- COMISION DE TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES S/ la opinión del Cuerpo, sobre el Proyecto de Ley para la venta de vehículos automotores en subasta pública. (Inf. Com. Tránsito y Transporte) EXPTE. Nº 632/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para efectuar acuerdo transaccional con la firma ROYALMAR SOLANAS S.A. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 857/11.- OSE C/ planteamiento del Edil Sr. Eduardo Elinger, relacionado con las obra de saneamiento que se están realizando en el Barrio Hipódromo del Departamento. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 441/10.- EXPOSICION DEL EDIL (S) SR. RICARDO CAPELETTI, sobre el tema “Tu casa, tu oportunidad”. (Inf. Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos) EXPTE Nº 461/11.- EXPOSICION DEL EDIL  SR. ANDRES DE LEON, sobre el tema: “La seguridad y el tránsito de Maldonado”. (Inf. Coms. Tránsito y Transporte, Legislación  y Seguridad Ciudadana) EXPTE. Nº 482/11.- EDIL SR. DANIEL ANCHETA, su planteamiento respecto a actividades deportivas motorizadas, que se llevan a cabo en el predio de El Jagüel. (Inf. Com. Tránsito y Trasporte) EXPTE. Nº 535/11.-EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, su exposición titulada: “Sistema Nacional Integrado de Salud e importancia de la participación social dentro del sistema”. (Inf. Coms. Higiene y Salud y Derechos Humanos) EXPTE. Nº  559/11.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, su planteamiento respecto a la vacuna que previene el cáncer de cuello uterino. (Inf. Com. Higiene y Salud y Derechos Humanos) EXPTE. Nº 673/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ se incluya en el nomenclátor de Punta del Este el nombre de “Luís De María”. (Inf. Com. Nomenclatura) EXPTE Nº 688/11.- EDIL SR. JUAN VALDEZ, sus puntualizaciones sobre el cordón de Ruta 37 de la ciudad de Piriápolis.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 689/11.- EDIL (S) SR. IDUAR TECHERA, su planteamiento  relacionado con inquietud de vecinos de los Balnearios Santa Mónica y La Juanita, que no cuentan  con resguardo ni iluminación en las paradas de ómnibus. (Inf. Com. Tránsito y Transporte) EXPTE. Nº 692/11.- EDILES/AS DEL FRENTE AMPLIO, presenta nota relacionada con declaraciones públicas realizadas por la Sra. Directora de UTU de la ciudad de San Carlos.(Inf. Com. Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 693/11.- EDIL (S) IDUAR TECHERA S/ el mejoramiento de las señalizaciones de tránsito en el Departamento. (Inf. Com. Tránsito y Transporte) EXPTE. Nº 726/11.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA, su homenaje a José Garibaldi por sus servicios a la causa republicana. (Inf. Com. Nomenclatura) EXPTE. Nº 749/11.- EDIL (S) SR. GERARDO ROTULO, sus puntualizaciones, respecto al costo del Carne de Manipulación de Alimentos. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 756/11.- FEUTAX (FEDERACION URUGUAYA DE TAXISTAS), su planteamiento sobre la creación de un fideicomiso del combustible para taxis. (Inf. Com. Tránsito y Transporte) EXPTE. Nº 815/11.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES, sus puntualizaciones respecto encuentro de natación entre jóvenes de CEDEMCAR de San Carlos y de Pan de Azúcar. (Inf. Com. Deporte y Juventud) EXPTE. Nº 853/11.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, sobre requisitos del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para acceder a una vivienda. (Repartido a las Bancadas) EXPTE. Nº 854/11.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA S/ licencia de su cargo en la Corporación del 22/11/11 al 24/11/11. (Se convocó suplente respectivo).- EXPTE. Nº 855/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación del 24/11/11 al 6/12/11. (Se convocó suplente respectivo).- EXPTE. Nº 856/11.-  EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación del 28/11/11 al 6/12/11. (Se convocó suplente respectivo).- EXPTE. TRAMITE Nº 83/2011.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRES DE LEON, su resolución disponiendo una nueva evaluación para personas que conforman la lista de suplentes establecidas en expte. Tramite 6/2010.- (Concurso de Taquígrafos).- RESOLUCION: VISTO: lo informado por el Asesor Letrado del Cuerpo, que esta Presidencia comparte, con respecto al procedimiento a seguir ante la renuncia presentada por la funcionaria taquígrafa Sra. Ana Clara Luján. RESULTANDO: que aconseja que se efectúe una nueva evaluación de las tres  personas que conforman  la nómina de suplentes que quedara establecida en oportunidad del Concurso de Taquígrafos llevado a cabo en el mes de junio de 2010. CONSIDERANDO: que se entiende de recibo los argumentos esgrimidos  por el Asesor Letrado, por cuanto efectivamente ha transcurrido más de un año desde el antedicho concurso, por lo que  estamos ante una nueva administración de gobierno y se corrobora que es mínima la diferencia en los puntajes obtenidos por quienes conforman la citada lista de suplentes.  ATENTO a lo expuesto y por tratarse de la provisión de un  cargo vacante, que requiere determinada especialización y capacitación, condición indispensable para su cumplimiento y a efectos de no lesionar derechos, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto lo establecido en el Apartado 3º) de la Resolución adoptada por la Mesa de la Corporación, con fecha 21 de junio de 2010, recaída en Expediente Trámite 06/2010.- 2º) Dispónese la realización de una nueva evaluación de las personas que conforman la lista de suplentes establecida en la antedicha Resolución, Sras. Alia Judith Morales y Ana Laura Kinosian y el Sr. Mariano Rodrigo.- 3º) Establécese que la prueba reevaluatoria se llevará a cabo el día miércoles 7 de diciembre del cte. año en la Sede de la Corporación y consistirá en: Entrevista Psicológica Personal Las personan antes citadas serán entrevistadas individualmente por Técnicas Licenciadas en Psicología (Funcionarias de este Organismo), quienes evaluarán además del aspecto general, motivación experiencia laboral, iniciativa, confiabilidad, etc.. Esta entrevista será evaluada con un máximo de 20 (veinte) puntos. Prueba Taquigráfica (Eliminatoria) Esta prueba consistirá en un dictado de 10 (diez) minutos (en dos períodos de 5 (cinco) minutos, con intervalo de 1 (un) minuto), de un texto elegido al azar por uno de los concursantes, inherente a la función de la Junta Departamental, entre 100 y 120 palabras por minuto, el que será transcripto en computadora en un plazo máximo de 2 (dos) horas. Esta prueba será evaluada con un máximo de 80 (ochenta) puntos. El Puntaje mínimo de aprobación será el 70% del establecido para esta prueba. Sólo en caso de aprobar la prueba taquigráfica, corresponderá sumar el puntaje obtenido en la misma por el participante de que se trate,  al puntaje obtenido en la entrevista psicológica personal.- 4º) El Tribunal Calificador, dispondrá todo lo concerniente al desarrollo de la Prueba Taquigráfica, notificando a los postulantes los procedimientos a seguir en el caso, debiendo aplicar en esta oportunidad el mismo sistema de anonimato de los participantes, que el llevado a cabo en oportunidad del anterior concurso en que intervinieran en esta Corporación en el año 2010.- 5º) Tribunal Calificador  El Tribunal Calificador estará integrado de la siguiente manera:  Director del Departamento Taquigráfico de la Junta Departamental de Montevideo, Sr. Aldo Deber. Directora del Departamento de Reproducción Testimonial del Cuerpo Sra. María Desanttis. Jefa de la Sección de Recursos Humanos, Sra. Stella Tabárez. 6º) Esta nueva prueba evaluatoria tendrá inicio y finalización el mismo día miércoles 7 de diciembre próximo y el Tribunal Calificador de acuerdo al puntaje final obtenido por los postulantes, en base a la sumatoria del resultando de la Entrevista Psicológica personal y de la Prueba Taquigráfica, confeccionará una nómina, en orden descendente de puntuación, en la que quedará establecido el ganador /a y los dos restantes suplentes, que podrán ser llamados en el orden correspondiente de la nómina, para cubrir el cargo ante cualquier eventualidad. La nómina de los suplentes tendrá validez, hasta la finalización del presente de quinquenio de gobierno. De todos los participantes que aprueben esta reevaluación, se solicitará antecedentes laborales a aquellos lugares donde hubieren desempeñado funciones como Taquígrafo/a con anterioridad.- 7º) La persona que resulte ganadora será contratada mediante Contrato de Función Pública para ejercer las tareas del cargo de que se trata, por el término de 90 (noventa) días (a prueba), reservándose la Administración el derecho a renovarlo por un plazo igual o mayor o rescindirlo si la persona contratada no cumpliera con las condiciones exigidas para el desempeño del cargo (idoneidad, adaptación, integración y/o comunicación con su equipo de trabajo), notoria mala conducta, etc., todo lo cual, estará sujeto a una constante evaluación de sus superiores jerárquicos.- En caso de renovación del contrato, la persona contratada, contará con un plazo de 30 (treinta) días, para acreditar domicilio permanente en el Departamento de Maldonado, así como la tramitación para la obtención de la Credencia Cívica en el Departamento.- 8º) Las reclamaciones que por razones de forma puedan llegar a presentar los participantes, deberán gestionarse ante el Sr. Presidente de la Junta Departamental dentro de los 5 (cinco) días hábiles inmediatos a la fecha de notificación de los resultados  de  esta prueba reevaluatoria. Las reclamaciones serán resueltas por el citado jerarca, en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles, contados desde la fecha de su recepción.- 9º) En caso de que la persona que resulte ganadora renuncie a su designación, deberá presentar  la respectiva renuncia por escrito, ante la Sección Recursos Humanos, desde dónde se elevará a la superioridad para su aceptación, quedando determinado que de presentarse este caso, se procederá a la contratación del postulante que ocupara el siguiente lugar de puntuación descendente.- 10º) Se procederá de igual manera si no se presentara a desempeñar funciones en un plazo de 3(tres) días hábiles a partir de la notificación de su designación, lo que se considerará como desistimiento  tácito sin derecho a reclamo o resarcimiento alguno por parte de la Junta Departamental.- 11) Dése cuenta al Cuerpo y cumplido, adóptense las medidas administrativas correspondientes, para el cumplimiento de la presente Resolución.- 12) Manténgase pendiente hasta nueva Resolución.- Otros trámites EXPTE. Nº 859/11.- COMISION DE TRANSITO Y TRANSPORTE S/ información del Asesor Letrado del Cuerpo relacionada con la Ley 17.296. (Pasa informe del Asesor Letrado).-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Trámite 82/2011. Presidente Junta Departamental, señor Andrés  de León. Su Resolución disponiendo un llamado público para la provisión de cuatro cargos de Auxiliar de Servicio III para la Corporación.-

                VISTO: Que atendiendo las necesidades de servicio en el Presupuesto Quinquenal del Cuerpo, Decreto Nº 3.883/11, se crean tres cargos de Auxiliar de Servicio III Grado F5.-

                RESULTANDO: Que dicha norma presupuestal fue sancionada en definitiva en Sesión del 28 de junio del corriente año, por lo cual las disposiciones establecidas en la misma han entrado en vigencia y son de aplicación en esta instancia.-

                RESULTANDO: Que con fecha 4 de noviembre del corriente año, luego de la prueba de evaluación correspondiente, se dispuso el ascenso del funcionario señor Richard González al cargo de Auxiliar de Servicio II, quedando vacante el cargo que él mismo ocupaba de Auxiliar de Servicio III.-

                CONSIDERANDO: Que en razón de lo antedicho y con el fin de subsanar la situación que se genera en el sector de Servicios de la Corporación como consecuencia de la carencia de personal, se entiende pertinente efectuar un llamado público para la provisión de los cargos antedichos.-

                ATENTO: A lo expuesto precedentemente y a lo dispuesto en las normativas y reglamentaciones vigentes en la materia.-

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Convóquese a un llamado público a interesados e interesadas en ocupar hasta cuatro cargos de Auxiliar de Servicio III Grado C5, los que serán incorporados a los cuadros funcionales de esta Junta Departamental bajo la modalidad de contrato de función pública por períodos anuales, renovables, siempre que la evaluación de desempeño así lo amerite.- (cg)

                2º) Los postulantes y las postulantes tendrán plazo para inscribirse hasta el 29 de diciembre de 2011, debiendo presentarse a tales efectos en la Sección Recursos Humanos de esta Corporación
-entrada de Personal sobre calle 18 de Julio, entre Manuel Ledesma y Enrique Burnett en Maldonado- de lunes a viernes en horario de oficina, debiendo cumplir los siguientes requisitos:

                A) Ser ciudadano o ciudadana natural o legal con tres años de ejercicio de la ciudadanía.-

B) Tener entre 18 y 45 años de edad al momento de la inscripción.-

C) No haber sido destituido o destituida de la función pública ni haberse retirado de la misma al amparo de incentivos cuyas disposiciones indicaran la imposibilidad de reingreso.-

                Nivel de formación. Méritos y antecedentes:

                A) Primer ciclo de Enseñanza Secundaria completo aprobado. Se valorarán otros estudios: secundarios, terciarios, informáticos, etc. Puntaje máximo para este ítem: 7 puntos.-

                B) Se valorarán otros conocimientos afines a la función a desempeñar, especialmente conocimientos generales en el manejo de equipamiento electrónico de audio comprobables. Puntaje máximo para este ítem: 7 puntos.-

                C) Se valorará experiencia previa en actividades desarrolladas en el Área de Servicios de Juntas Departamentales, Intendencias Departamentales u otros Organismos públicos. Puntaje máximo a otorgar en este caso: 6 puntos.-

                Documentación que deberá presentarse en el momento de la inscripción: comprobantes de estudios cursados aprobados; Cédula de Identidad vigente, Credencial Cívica del Departamento de Maldonado -en caso de personas con 23 años de edad o más, la Credencial Cívica deberá tener una antigüedad mínima de cinco años de otorgada-; Carné de Salud vigente; Certificado de Buena Conducta o constancia de tenerlo en trámite; Constancia de Domicilio -recibo de UTE, OSE, etc.- a nombre del interesado, o Certificado Policial de Residencia en el Departamento de Maldonado; Constancia de Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional.-

                3º) Los y las postulantes deberán presentar las vías originales de la documentación antes referida con sus respectivas fotocopias, cuya concordancia será cotejada por el personal receptor en la oportunidad de la inscripción, manteniéndose estas últimas en custodia de la Oficina receptora hasta el momento en que se proceda a la selección de los aspirantes.-

                4º) No se realizarán inscripciones de postulantes que no cumplan con todos los requerimientos exigidos.-

                5º) La modalidad de concurso se desarrollará de acuerdo al siguiente procedimiento:

                A) En primera instancia se les realizará una evaluación psicotécnica eliminatoria. Superarán esta instancia aquellos postulantes que alcancen el 70% del puntaje máximo establecido para esta evaluación.-

                B) En segunda instancia se realizará, con aquellos concursantes que hayan superado la evaluación psicotécnica, la calificación de sus méritos y antecedentes por parte del Tribunal calificador.-

                C) En tercera instancia tendrán una entrevista personal con los integrantes del Tribunal que se designe al efecto.-

                D) En cuarta instancia el Tribunal procederá a la sumatoria de los puntajes obtenidos por los postulantes en las tres instancias anteriores y entre aquellos que alcanzaren el 70% del puntaje máximo establecido para cada ítem -el 70% es igual a 35 puntos- se efectuará un sorteo ante Escribano Público para determinar, de acuerdo al resultado del mismo, los cuatro postulantes que accederán a los cargos y el orden de la lista de suplentes en la forma en que fueron sorteados.-

                E) Establécense los siguientes puntajes máximos para las distintas instancias:

                Evaluación psicotécnica: 20 puntos; méritos y antecedentes: 20 puntos; entrevista personal con el Tribunal: 10 puntos.-

                6º) Todos los aspectos relacionados con este concurso -fijar las fechas en que se llevarán a cabo todas las instancias determinadas en esta Resolución, etc.- serán dispuestos y organizados por el Tribunal calificador que se designará al efecto, el que estará integrado de la siguiente manera: un o una representante de la Presidencia de la Corporación, la señora Jefa de Recursos Humanos y un Edil o Edila en representación de cada Bancada.-

                7º) En caso de que alguno o alguna de los ganadores o ganadoras de este concurso renuncie a su designación, deberá presentar la respectiva renuncia por escrito ante la Sección de Recursos Humanos desde donde se elevará a la superioridad  para su aceptación, quedando determinado que de presentarse este caso se procederá a la contratación de aquel postulante que ocupara el primer lugar de la nómina de suplentes que deberá quedar confeccionada por el Tribunal calificador con los diez primeros sorteados, la que tendrá validez hasta la finalización del presente Quinquenio de Gobierno.- (a.t.)

                8º) Se procederá de igual manera si no se presentara a desempeñar funciones en un plazo de tres días hábiles a partir de la notificación de su designación, lo que se considerará como desistimiento tácito sin derecho a reclamo o resarcimiento alguno por parte de la Junta Departamental.-

                9º) La actuación funcional del personal seleccionado será evaluada durante el período de contratación por el jerarca correspondiente y, de no existir informes negativos sobre la labor o formas de proceder de los mismos, se determinarán posibles renovaciones de contrato o, en su defecto y si correspondiere, su designación definitiva en el cargo.-

                10º) Dese cuenta al Cuerpo y cumplido adóptense las medidas administrativas correspondientes para el cumplimiento de la presente Resolución, a la que deberá dársele amplia difusión a través de los medios de prensa departamentales y de la Página Web de esta Corporación.-

                11º) Manténgase pendiente hasta nueva resolución.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos…

SEÑOR TECHERA.- Una pregunta: ¿los tests psicológicos quién los realiza? ¿Van a contratar Psicólogos exteriores…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Psicólogos de la Junta.-

                Votamos…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

VISTO: las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase la Resolución de la Mesa del Cuerpo que antecede, con las modificaciones introducidas a las bases del Llamado Público, dispuesto en la misma.-2º) Téngase presente y sigan los trámites correspondientes.-

Durante el transcurso de este tema se retiran de Sala los Ediles Andrés Fernández Chaves, Nelson Balladares, Andrés Rapetti, Eva Abal, Cintia Braga, Leonardo Corujo y Juan Shabán e ingresan los Ediles José L. Noguera, Ma. de los Ángeles Cruz, Sebastián Silvera, Nino Báez Ferraro, Darwin Correa y Juan Valdéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Municipio de Garzón y José Ignacio invita a ustedes a participar de la audiencia pública y rendición de gestión del Municipio. Dichas actividades se llevarán a cabo el día 1º de diciembre de 2011, a las 19:00 horas, en las instalaciones del Club Recreativo y Social de Garzón”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos a los interesados en ir a esa audiencia en el Municipio de Garzón que se anoten en Secretaría para disponer del transporte.-

                Continuamos.-

Durante el transcurso del tratamiento de esta nota ingresó la Edil Marie C. Millán.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión Investigadora dice:

                “Llevamos a su conocimiento que la Comisión Investigadora designada por Expediente Nº 484/10, creada a los efectos de tratar en el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental para la aprobación del fraccionamiento y complejo turístico en zona de Cerro Eguzquiza, cuya vigencia culmina el 1º de diciembre próximo, a los efectos de dar un plazo para la redacción de los informes finales solicita, por vuestro intermedio, se requiera al Plenario tenga a bien prorrogar  hasta el día 13 de diciembre del corriente año el plazo de la misma”.-

                Por la Comisión firma el Edil Roberto Airaldi como Presidente y el Edil Federico Casaretto como Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Queremos hacer la salvedad de que en las últimas horas la Bancada de Ediles del Partido Nacional ha resuelto una nueva audiencia en la Comisión, que es invitar a la parte interesada del ámbito privado, o sea, a los representantes de esta empresa. Por lo tanto, si bien el plazo que se solicita es para ir redactando los informes, no nos amputamos, como Comisión o como integrantes de la Comisión, la potestad de citar a algunos invitados como los que hemos mencionado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

VISTO: la nota presentada por la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 484/10, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Concédese la prórroga solicitada, hasta el día 13 de diciembre del cte. año. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

Durante el tema de referencia se retiró el Edil Daniel Tejera e ingresó el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Igualmente cabe hacer notar que los plazos de la Comisión durante el Receso quedan suspendidos; así lo dice la Resolución. Si termina…, pero quiero decir en el caso de que no pueda terminar el 13.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros hemos asumido el compromiso de, en el plazo que se está solicitando para finalizar la labor de la Comisión, intentar esta última audiencia que creemos importante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Doctor Jorge Morillo.-

                “Es el motivo de la presente agradecerle a usted y por medio suyo a la Junta Departamental que preside, en nombre del Comité de Educación Médica Continua de Maldonado y en el mío propio, el apoyo recibido mediante la impresión del material necesario para la realización del Taller sobre enfermedades de transmisión sexual que se desarrolló con total suceso el 26 de los corrientes en la sede de la Facultad de Medicina del CLAEH.-

                Sin contribuciones como las vuestras sería muy difícil cumplir cabalmente con el programa propuesto.-

                Desde nuestra fundación, a finales del año 2007, y acreditados como Comité de Educación Médica Continua ante el Comité correspondiente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, hemos realizado dieciocho Talleres de puesta al día, con los mejores especialistas, con temas de significativa importancia para nuestros colegas de asistencia primaria de salud, en sintonía con las propuestas y prioridades del Ministerio de Salud Pública.- (k.f.)

                Aprovechamos a saludarlo con nuestra mayor estima reiterando nuestro agradecimiento.-

                Doctor Jorge Morillo, Coordinador”.-

Se retira de Sala el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Especial del Bicentenario comunica al Cuerpo que por razones de fuerza mayor se han prorrogado los plazos concernientes al concurso ‘Parque del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental’, quedando fijado de la siguiente manera: recepción de trabajos hasta el 9 de diciembre de 2011 en la Junta Departamental, fallo del Jurado 19 de diciembre de 2011, entrega de premios 22 de diciembre de 2011”.-

                Por la Comisión firman la Edila Liliana Capece, los Ediles Héctor Plada, Daniel Tejera y Andrés de León.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

VISTO: las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase a la Comisión Especial del Bicentenario a modificar las fechas y plazos relativas al concurso “Parque del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental”, por las que lucen en nota adjunta.- 2º) Vuelva a la Comisión gestionante.-

 

Durante el transcurso del tratamiento de esta nota se retiraron los Ediles Roberto Airaldi y Marie C. Millán.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del CLAEH.-

                “Tenemos el agrado de invitar a usted a participar de un acontecimiento histórico en la vida académica del país, el acto de graduación de los primeros médicos egresados de la Facultad de Medicina del CLAEH.-

                Se trata de la primera generación de médicos que egresa de una Facultad no estatal. En su formación se destacan las calidades educativas, el dedicado entrenamiento clínico, la formación en trabajo en grupo, el trato igualitario y la preocupación por el ser humano, expresada en un humanismo médico absolutamente necesario para nuestra sociedad.-

                Han cursado una carrera con un currículum ciertamente novedoso en el país, que pretende recoger también nuevas tendencias y el compromiso con la comunidad. Un nuevo tipo de médicos egresa y aporta al país.-

                El CLAEH, la Facultad de Medicina CLAEH, docentes y funcionarios, queremos marcar profundamente este momento y en la medida de nuestras capacidades, darle la dimensión que creemos que tiene y festejarlo. Esta celebración será, en primer lugar, de los nuevos médicos, pero también será de muchas personas e instituciones que confiaron y apoyaron al CLAEH para desarrollar un proyecto innovador, humanista, de calidad. Entre ellos, hay que mencionar a alumnos, padres, autoridades nacionales y departamentales, organismos de cooperación, docentes y funcionarios.-

                Por todo ello es que queremos celebrar juntos. El acto se realizará el viernes 16 de diciembre a las 19:30 horas en el Cine Cantegril de Punta del Este. Esperamos contar con su participación”.-

                Firma el Doctor Humberto Correa, Decano de la Facultad de Medicina y Leopoldo Font, Director General.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tomamos conocimiento de la invitación.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de CRYSOL.-

                “Nos dirigimos a usted para informarle que el próximo 17 de diciembre, con motivo de conmemorarse, el día 20, 37 años de uno de los crímenes más horrendos de la pasada dictadura, ‘Los fusilados de Soca’, CRYSOL, junto a otras organizaciones sociales se propone realizar un homenaje a la memoria de las víctimas.-

                Se realizará un acto en el memorial que los recuerda, situado a relativa corta distancia de nuestra ciudad. El acto comenzará a las 10:30 horas y se extenderá hasta aproximadamente la hora 17:00, ya que luego de la parte oratoria y cultural, los asistentes participarán de un almuerzo.-

                Solicitamos a usted que informe e invite a los integrantes de la Junta Departamental de Maldonado a concurrir al acto”.-

                Por CRYSOL firma el señor Ángel González Catoira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tomamos conocimiento.-

Ingresa a Sala el Edil Nelson Balladares.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Magdalena Zumarán.-

                Dejo constancia que esta nota fue recibida en la pasada Sesión.-

                “En el día de ayer llegó a Punta del Este el primer crucero, llamado Aida Cara, dando comienzo a la temporada de cruceros. Se estima que nos van a visitar 120 cruceros hasta el 12 de abril, significando la llegada de 200.000 personas. Esta es una actividad que año a año va creciendo, teniendo un fuerte impacto en la actividad turística de nuestro Departamento y significa una promoción muy importante de nuestro principal balneario.-

                Hace un año presentábamos un planteo similar, ya que nos preocupaba la falta de previsión para recibir a estos turistas y el mal estado del desembarcadero de La Pastora.- (g.t.d)

                Hoy, lamentablemente, tenemos que volver a hacer el planteo, ya que pasó un año y nada se ha hecho.-

Es notorio que el Puerto de Punta del Este está en refacción, por lo tanto, el único lugar donde pueden desembarcar es en La Pastora. La diferencia es que el año pasado teníamos una carpa en mal estado; este año ni siquiera tenemos carpa, no hay protección ni para el sol ni para la lluvia, la explanada está en muy mal estado, no hay ninguna preparación para recibir a los turistas, simplemente llegan.-

                Observamos con mucha preocupación la falta de previsión y  de preparación. ¿Así recibimos en un Departamento turístico? A esto se suma que no ha habido ninguna reunión entre los actores sociales a estos arribos: taximetristas, minibuses, agencias de viajes, restaurantes, etc., quienes -según nos han informado- han solicitado reunión con la Intendencia Departamental para conocer criterios o estrategias a seguir y no se han realizado. Esta no es la forma que queremos promocionar Punta del Este, por lo que solicitamos envíe nuestro planteo al Director de Turismo, al Ministerio de Turismo, a la Prefectura y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas”.-

                Firma la Edila Magdalena Zumarán.-

Durante el transcurso de la citada nota se retira el Edil Douglas Garrido e ingresan los Ediles Roberto Airaldi, Marie C. Millán, Graciela Ferrari y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, como decía la Secretaria, esta nota fue presentada el martes pasado. La Coordinadora del Frente Amplio nos transmitió que no estaba de acuerdo en que se tratara el propio martes y es por eso que quedó para el día de hoy.-

Ustedes saben que el día lunes 21 comenzó la tan famosa temporada de cruceros. Se planifica que de acá a abril -que es cuando llega el último crucero- van a arribar a nuestro Departamento 120 cruceros, lo que significan 200.000 personas que, seguramente, van a conocer por primera vez nuestro Departamento y nuestro país.-

Eso tiene una gran importancia, porque es la ventana que muestra el Uruguay hacia el exterior; hay una estadística, además, que dice que hay gente que llega así y luego viene un par de días porque le gustó el lugar, termina viniendo a un hotel y luego, obviamente, a alquilar y por qué no a invertir en nuestro país.-

Entonces, si será importante esta primera visita a nuestro Departamento.-

Como allí indicábamos, lo que nos preocupaba  -que también nos preocupó el año pasado porque hicimos el mismo planteo- es que llegaba el primer crucero y el estado del lugar de recepción era lamentable.-

                Como ustedes saben, el Puerto de Punta del Este está en refacción, según lo que ha declarado el Ministro de Transporte, va a seguir en refacción y se va a terminar el año que viene. Y hasta el día de hoy, el único lugar donde pueden desembarcar estos turistas es en La Pastora.-

                Nosotros habíamos sacado algunas fotos del estado del lugar donde se recibía a los turistas. Nosotros decíamos que el año pasado…

                Están mezcladas.-

                Este era el estado a la semana pasada de La Pastora, llena de pozos…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aparte una cosa, en Asuntos Entrados no se permiten imágenes.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Quién dijo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor, le leo aquí el Reglamento. “Son Asuntos Entrados todos los escritos recibidos sobre los que tenga que decidir la Junta, debiendo presentarse en esa forma obligatoriamente, como ser: A) Proyectos de Decretos, de Ordenanzas, de modificaciones a la misma o su reglamentación. B) Proyectos de modificación del presente Reglamento. C) Solicitud para realizar exposiciones en Sala. D) Proyectos de homenajes, reconocimientos, condolencias u otras inquietudes de carácter general que los Ediles expongan, que no podrán exceder de una carilla”.-

                Esto está escrito. Señor, usted  que fue Presidente, lo debe saber…

SEÑORA ZUMARÁN.- No hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, todos los Ediles…

SEÑORA ZUMARÁN.- Yo puedo ilustrarles a mis compañeros desde aquí.-

(La señora Edila expone fotografías desde su banca).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede mostrárselo, porque si no se desvirtúa, arrancamos todo en Asuntos Entrados, si quieren, en la Comisión de Reglamento puede modificarlo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- No importa. Les puedo ilustrar a mis compañeros desde aquí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente, una consulta…

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos discutir. Si quieren votamos la urgencia del tema…

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Casaretto solicita que se vote la urgencia del tema.-

(Dialogados).-

SEÑOR CASARETTO.- Es un tema importante, Presidente.-

SEÑOR BÁEZ.- Sí, señor Presidente.-

SE VOTA: 20 en 27, negativo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿20 en 27 es negativo?

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cómo 20 en 27 es negativo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque se precisan 21 votos para la urgencia.-

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a pedir que se vote nuevamente, Presidente.-

SEÑOR BÁEZ.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.- (m.g.g.).-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente; gracias, Ediles.-

Se retiran de Sala los Ediles Ma. Cristina Rodríguez y Darwin Correa.-

SEÑORA ZUMARÁN.-  ¿Puedo proseguir, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí… ¿Lo vamos a tratar sobre tablas?

                Lo ponemos a consideración.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante el tratamiento de este planteo se retiran los Ediles  Sebastián Silvera y Ma. de los Ángeles Cruz e ingresan los Ediles Juan Shabán, Belén Pereira, Leonardo Corujo, Ma. Fernández Chávez y Darwin Correa.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                ¿Puedo mostrar ahora las imágenes?

SEÑOR CASARETTO.- Ahora sí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí.-

(Se proyectan imágenes).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Como les decía, este era el estado de la explanada de La Pastora el martes pasado, algo que a nosotros nos preocupaba en demasía, porque esta era la imagen de Punta del Este, de Maldonado y del Uruguay que recibían los turistas cuando llegaban.-

                Entonces, hicimos el planteo y se nos escuchó gracias a la prensa, porque salimos en los medios de prensa para difundir esto, no solamente el estado de la explanada, sino también lo que nosotros decíamos -y lo decíamos en la nota- de que no hay un lugar para recibir a los turistas. Si hay mucho sol -ustedes saben lo que es el sol del verano, nosotros que vivimos acá lo sabemos- o si llueve es lo mismo, no hay un techo. El año pasado teníamos una carpa y nos quejábamos del mal estado de la carpa, este año no tenemos ni carpa. Entonces son temas que nos preocupan mucho.-

                Por suerte se nos escuchó y al día siguiente de que hiciéramos el planteo estaban las máquinas de la Intendencia en la explanada…

SEÑOR PRESIDENTE.- El Gobierno escucha…

SEÑORA ZUMARÁN.- El Gobierno escucha. Eso me lleva a decir que tanto que hemos dicho en estos tiempos que los Ediles estamos pintados, o los Ediles de la oposición, aparentemente alguien nos escuchó y las máquinas hasta el día de hoy -porque estas fotos son de hoy- están ahí, están arreglando, están asfaltando, lo cual nos alegra.-

Espero que no nos quedemos en esto, porque no solamente el estado de la explanada nos preocupaba, sino cómo se recibe a los turistas y también -como decíamos en la nota- la coordinación de los agentes de turismo que trabajan en eso. ¿Qué quiere decir eso? Que no es solamente lo estético, las flores o la carpa -que obviamente son importantes porque es la imagen del país que estamos dando-, sino, por ejemplo, una coordinación -que, además, se nos ha transmitido que se ha pedido- de los taxistas, de los minibuses, de los restoranes, de cómo se maneja toda esa gente que llega de repente y, de pronto, son cientos de turistas y obviamente tiene que haber una previsión de cómo se los va a tratar.-

Entonces, más allá de que creo que hay que estudiar el tema de los cruceros que vienen a nuestro Departamento, qué dinero dejan, si sirve o si no sirve -que creo que merece un estudio profundo y falta este estudio y, además, como nos decía el Director de Turismo de la Intendencia, hay distintos niveles económicos de cruceros y ya hay estudios que nos dicen qué dinero deja cada tipo de crucero y creo que no son datos menores-, también nos importa toda esta otra coordinación de cómo funciona el recibir a estos turistas que, espero, sea importante para la economía de nuestro Departamento y del país.-

                Por supuesto que, ya que se nos escuchó la semana pasada, vale decir que estamos en las puertas de una nueva temporada y basta con recorrer, no solamente esa explanada, sino todas las playas y ver su estado, además de la mugre; falta ir a la Parada 13 y ver lo que son los pozos en las escaleras y, obviamente, las distintas barandas en las pasarelas de la Mansa.-

                Entonces, tenemos que cuidar lo que tenemos, no solamente es vender el producto e invertir en ferias y lugares a los que asistimos, lo que nos parece muy bien, sino también cuidar lo que estamos vendiendo y que cuando la gente venga realmente encuentre lo que vendemos en el exterior. El estado físico de nuestro balneario tiene que ser impecable y, obviamente, estamos muy lejos de eso.-

(Aviso de tiempo).-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, yo quería hacer algunas reflexiones. Obviamente, uno tiene que ver la mitad del vaso lleno y no la mitad del vaso vacío, pero a mí me gusta ver las dos mitades.-

                Está muy bien, como decía el Presidente, que el Gobierno escucha; ahora, lo que yo no veo bien es cuánta infraestructura, cuántos funcionarios, cuántos políticos dentro del Gobierno Municipal tienen que estar dedicados a estas cosas.- (a.g.b.)

                No puede pasar que un Edil de la oposición haga un planteo  y ahí cae la ficha  y sale la Intendencia, por suerte, a proceder. La temporada de cruceros ya  había empezado. ¿Nadie se dio cuenta en agosto, en setiembre, en octubre o a principios de noviembre que esto iba a pasar?

                Hay un tema que debe alertarnos. Ha pasado casi desapercibida la visita que días pasados hizo el Ministro Pintado a Maldonado en la que dijo, nada más y nada menos, que el Puerto de Punta del Este no iba a estar pronto para esta temporada. A nadie se le movió un pelo. ¿Nadie planificó los tiempos? En ese Puerto no sólo hay un movimiento  privado de amarras, de yates, sino que hay, por ejemplo, el desembarco de una de las principales industrias turísticas del país y no sólo de Maldonado, como es la industria de los cruceros.-

                Sin descalificar, permanentemente hay una improvisación. Un censo que se hacía en veinticuatro horas se dijo que se iba a hacer en un mes, y lleva tres meses. Hoy publicado por el Instituto Nacional de Estadística, oficialmente, en la Página, salió la noticia de que en Pueblo Centurión, de Cerro Largo, no hay más habitantes. Hoy hasta Petinatti hizo un chiste: llamó por teléfono y habló con enfermeros y con otra gente; hay cuatrocientos habitantes allí, seiscientos con los niños.-

Ahora, lo publicó la Página, antes, un Director de Estadística que decía que el censo se hacía en un mes y llevaba tres meses, volaba. Acá no. Dice: “Nos lleva unos días más…” Improvisamos, improvisamos…

                El Ministro nos dice, un 25 de noviembre, que el Puerto de Punta del Este no va a estar pronto, y a nadie se le mueve un pelo. ¿No tenía que estar pronto? ¿Por qué no va a estar pronto? Nadie pide explicaciones. ¿Qué falló? ¿La empresa no cumplió, o se empezó tarde con la obra? ¿Llovió muchos días? Este es un ejemplo, también, de la improvisación.-

                No puede ser que un Edil honorario, de la oposición, que tiene cero formación en materia turística, de obras, de planeamiento, simplemente por el hecho de pasar caminando y advertir esto, provoque la escalada de funcionamiento municipal que en veinticuatro horas hizo que cuatro máquinas, obreros, etc., estuvieran dándole solución a este tema, lo que se podía haber hecho una semana antes, quince días antes, veinticinco días antes.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeando, Presidente, digo que estas cosas no pueden pasar, porque plata hay, funcionarios hay, máquinas hay, lo que falta es cabeza. Ni el Director de Turismo, ni el de Obras, ni el de Planeamiento se dieron cuenta de que en La Pastora, el único lugar donde van a bajar los turistas de los cruceros, no se estaba en condiciones de recibir. Y es la primera imagen que reciben los turistas, no sólo de Punta del Este, del Uruguay, donde uno pisa tierra en un país que para muchos de ellos es extraño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Es gratificante, como decían la Edila Zumarán y el Edil Casaretto, que el Gobierno responda a los llamados de atención de la oposición. Vemos una carpeta asfáltica que se hizo muy rápido, pero cuando en marzo termina el verano tenemos nueve o diez meses para prever y cuando bajan los cruceristas lo primero que se les hace es el paseo típico de Punta del Este. Los suben a un ómnibus, los  pasean por La Barra, se sacan fotos en las esculturas.-

Al respecto quiero recordar que hace más de cuatro años dos de las esculturas están tumbadas. Entonces, alguien que haya venido un verano anterior a Punta del Este puede preguntarse: “¿cómo, no se han arreglado en cuatro años?”

                Esto es lo que le da valor agregado a Punta del Este.-

                Y no solamente eso, que no se les ocurra pasar por al lado de alguna obra en construcción porque es imposible transitar, por el mal estado en que se encuentra todo el entorno.-

                También queremos decir que está espantosamente señalizado, y también queremos decir que los lomos de burro y las cebras carecen de pintura.- (m.r.).-

Ojalá que mañana salgan corriendo y pinten eso, no solamente por la parte estética sino también por la parte de seguridad. Qué bueno que el Gobierno escuche, pero que escuche con tiempo y no salga a último momento a apagar el fuego cuando las llamas ya están a gran altura.-

                Hemos estado bregando por la Laguna del Diario, ese espejo de agua que hay ahí, hoy es vergonzoso el estado en que está…

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe Báez, está fuera de tema.-

SEÑOR BÁEZ.- ¡No señor!

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos fuimos de la Parada 3…

SEÑOR BÁEZ.- No, ¿sabe por qué? Porque los cruceristas se tienen que llevar una imagen de Punta del Este y si alguien va para la Laguna del Diario y mira nuestra Laguna…

SEÑORA PEREIRA.- No está hablando de eso.-

SEÑOR BÁEZ.- Es todo lo mismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos hablando ese tema, por favor Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Yo estoy hablando y estoy fundamentando y estoy diciendo que estoy agradeciendo que el señor Intendente le dé bolilla a todos estos temas en los que nos va la vida.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente, voy a tener que mudarme también para otra zona de Punta del Este, pero para hacer un paralelismo…

SEÑOR PRESIDENTE.- No  nos vayamos del tema.-

SEÑOR SANABRIA.- No, no; no me estoy yendo del tema, le estoy diciendo que voy a hacer un paralelismo, no me estoy yendo del tema, o por lo menos así lo entiendo.-

                Siguiendo la línea de lo que se planteó recién claramente y del pedido que se hizo para esto hay un ejemplo muy claro de lo que podemos denominar “desgobierno” en muchas áreas, y es el ejemplo de lo que sucedió -y hago el paralelismo concreto con lo que planteaba recién la compañera Zumarán-, por ejemplo, ahí en la Playa del Emir, en donde se construyó lo de la Virgen. ¿Dónde están las autoridades que tenían que haber controlado mientras se estaba construyendo eso? Es el ejemplo más claro de que hay una ausencia total del Gobierno a la hora de especificar determinadas cuestiones que tienen que ver, por ejemplo en este caso, con lo edilicio.-

                Entonces, ni más ni menos que lo que aquí se planteaba se repite -como aquí se ha dicho recién por el Edil preopinante- en una, en otra y en diferentes situaciones. Lamentablemente, vemos que no hay justificación que valga,  porque, con el Presupuesto que se tiene, con las incorporaciones que han existido, con las nuevas Unidades que se han creado, no hay forma de justificar lo injustificable, es decir, no hay forma de decir que no se puede controlar o que no se puede prever lo que obviamente a la luz choca los ojos.-

                Gracias Presidente, gracias compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

                Señora Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Gracias, señor Presidente.-

                Solamente me gustaría acotar que mantengamos, de alguna manera, cierto respeto entre nosotros, porque me parece bastante ingenuo pensar que por el hecho de que hoy hagamos una exposición mañana el jefe, el capataz y el encargado, que ya tienen una cosa preparada para salir a trabajar en una cuadrilla, salgan corriendo detrás de lo que dijo un Edil.-

                Me parece que si vamos a plantear las cosas con esa ingenuidad, poca seriedad vamos a tener como representantes de la ciudadanía.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De nada, señora Edil.-

                Edil Techera.-

(Murmullos).-

                Por favor, silencio, señores Ediles.-

SEÑOR TECHERA.- Es comprensible que el Intendente no pueda estar en todos lados, las funciones que le demanda ser Intendente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso están los Alcaldes.-

SEÑOR TECHERA.- …lo llevan lamentablemente a no tener una visión…

(Murmullos).-

                …-claro- diaria de lo que es la preocupación y la problemática de Maldonado, pero también -y lo voy a corregir, señor Presidente…

(Aviso de tiempo).-

                …porque no estoy de acuerdo en su opinión- para eso están los cargos de confianza, para eso están los ciento y pico de cargos de confianza que generó esta Intendencia en este Período.-

Y esos cargos de confianza se ve que no están cumpliendo bien su función, porque si no, esos cargos de confianza son los ojos del Intendente, son la opinión que tiene el Intendente sobre la problemática de Maldonado, sobre esta problemática que se planteó hoy; creo que no entra tanto el Alcalde sino los cargos de confianza, esos cargos de confianza que demandan una millonaria cifra en este Quinquenio y los cuales acá en este momento estamos viendo que no están cumpliendo su función, la función para la que fueron designados.-

                Lamentablemente, este es un Gobierno sin gestión.- (dp)

Es un Gobierno, como se ha dicho, de improvisación, no de gestión. Y todavía tienen el tupé de criticar otros Gobiernos donde la gestión se veía diariamente y no ocurrían estas cosas. No ocurrían ni ocurrieron. Tuvimos algún detalle, sí, tuvimos…

(Hilaridad).-

                …pero en este no hay detalles; en este Gobierno no hay detalles, en este Gobierno lo que hay es un teatro…

(Interrupciones).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑOR TECHERA.- En este Gobierno hay teatro, les guste o no les guste.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑOR TECHERA.- Es un teatro con algún director y alguna cosita más.-

                Y ustedes también tienen algunos detallecitos que han salido a la luz pública y los han tapado o los han maquillado como pueden, y lo que no han maquillado lo han pisoteado. Y lo que no, a veces…

SEÑORA CAPECE.- Cállese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a remitirnos al tema.-

                Silencio.-

SEÑOR CASARETTO.- No puede mandar a callar a un compañero.-

SEÑOR TECHERA.- Lo mío es con respeto.-

SEÑORA CAPECE.- Cállese, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Si quieren que nos callemos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy pidiendo silencio.-

SEÑOR CASARETTO.- Hay gente que no quiere que hablemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑORA CAPECE.- Cállese, señor Edil. Están pidiendo silencio.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cómo le va a decir que se calle a un hombre público electo como usted? No le puede decir que se calle.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero usted se tiene que callar…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Basta! O suspendo la Sesión.-

(Dialogados).-

                Vamos a terminarla.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR TECHERA.- Voy a hacer la última reflexión: va con el tema, pero me voy a alejar un poquito.-

                Acá, en Sesiones pasadas, han dicho que este Partido oficialista es respetuoso de las leyes; han gritado en Sala que es respetuoso y han hablado de la respetuosidad a las leyes. Lamentablemente yo les digo que no, no es respetuoso; no lo fue, no lo es y no sé si lo será.  Simplemente basta ver que dos veces, en dos referéndum…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está fuera de tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tema, Edil Techera.-

SEÑOR TECHERA.- Está dentro de tema porque acá no hay respeto, no respetan la opinión de los demás.-

(Campana de orden).-

                Estamos en el tema.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no está en el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

Tiene la palabra el Edil Noguera.-

                Pido a todos que nos mantengamos en el tema o suspendo la Sesión.-

SEÑOR NOGUERA.- Realmente me da pena escuchar el nivel en el que estamos discutiendo.-

En principio, soy de los que opina que bienvenidas sean las críticas: la función del Edil es controlar y legislar y la función del Gobierno es escuchar y ejecutar. Lo que no nos podemos permitir es la demagogia política. Yo he escuchado tres planteos hoy, donde me satisface escuchar que ha habido respuesta del Gobierno. Ahora, cuando tenemos respuesta del Gobierno, parece que es porque un Edil se preocupó, y cuando no la tenemos escuchamos los mismos gritos y las mismas exacerbaciones que hay acá adentro.-

                Entonces, no entiendo cuál es el problema; realmente no lo entiendo. Ahora, ¿saben qué? La contradicción que escucho esta noche, señor Presidente, es que dicen que hay ausencia de Gobierno cuando en realidad hay una inversión de infraestructura en fibra óptica y en saneamiento…

SEÑOR CASARETTO.- Se fue de tema, Presidente.-

SEÑOR NOGUERA.- …en Punta del Este… No estoy fuera de tema, señor Presidente, porque estamos hablando de las obras de Punta del Este, de eso estamos hablando y quiero que me corrija si estamos hablando de eso o no.-

Y voy a pedir con educación que se me ampare en el uso de la palabra, porque he escuchado atentamente sin interrumpir a nadie.-

Es contradictorio escuchar que hay ausencia de Gobierno cuando tenemos una de las inversiones de infraestructura más grande de los últimos treinta años en la Península de Punta del Este, y tenemos que estar de acuerdo que ha sido necesaria en bien y en función del protagonismo que tiene el turismo de Punta del Este.-

                Entonces, por favor, yo creo que está bueno escuchar los planteos, son de recibo, pero hagámoslo con respeto. Cuando haya cosas mal, seremos autocríticos, pero cuando las cosas se están haciendo y se están ejecutando no podemos hablar tan a la ligera diciendo que hay ausencia y desgobierno. No es así; no es así, compañeros Ediles, ustedes saben lo que son las obras de infraestructura. Puede haber atrasos -muchas veces hay motivos de atraso- y hay tercerizaciones. Ahora, hagamos las cosas con un mínimo de respeto, no agregamos nada con este nivel de discusión en el que estamos hoy, no lo hacemos en este nivel.- (a.t)

                Creo que todos tenemos que estar satisfechos de tener un Gobierno que por lo menos escuche y ejecute el reclamo, sea del partido que sea y sea del Edil que sea. Y creo que eso le hace bien al sistema político; eso le hace bien al sistema político.-

(Aviso de tiempo).-

                Y no con la soberbia…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑOR NOGUERA.- No se soluciona nada con la soberbia.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente: creo que estamos discutiendo algo que está fuera de tema. Creo que la compañera Zumarán planteó -yo lo tomé en un buen sentido- que se había tomado la iniciativa de ella y que agradecía que el Gobierno la hubiera escuchado.-        

                Ahora, estamos hablando de algo que estaba en estado deplorable, que una Edil tuvo que cumplir con su función, informar para que las autoridades tomaran recaudos del tema y lo ejecutaran. Bárbaro.-

                Ahora, tomo la palabra del compañero Edil preopinante de que el Gobierno escucha, y me gustaría que escuchara el planteamiento que hice hoy yo: que se forme la Comisión Bipartita y que todo sea en ese tono. Entonces, ahí nos vamos a entender todos. Acá el ámbito es el de colaborar para que sea un Gobierno acorde a lo que es el Departamento.-

                Hay ausencia del Gobierno en algunas partes. Si no lo queremos ver, vemos el árbol y no vemos el bosque. Y pueden existir, como en todos los órdenes de la vida, desavenencias o desencuentros. Y eso no es malo. Nadie está criticando para destruir sino para construir.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil Gallo.- 

                Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias, compañero Presidente.-              

                Como han reclamado aquí algunos Ediles de la oposición que levantemos el nivel, en eso estamos. Desde el primer día que llegamos a la Junta he escuchado reclamar que levantemos el nivel. Nosotros queremos hacerlo desde el primer día que llegamos aquí. Llegamos para construir, para ser arquitectos del Punta del Este y del Maldonado del futuro.-

Este Gobierno, nuestro Gobierno, no cobra al grito. Esta obra de La Pastora ya estaba prevista hace mucho tiempo y hoy es una realidad.-

Estamos esperando ciento veintiún cruceros que van a venir durante esta temporada, y en una reunión que tuvimos estos días pasados hemos recibido la información muy grata, y con mucha felicidad, de que el segmento cruceros no tiene techo. Hay puertos de Brasil, como Porto Bello, que no van a recibir nunca más cruceros porque no han hecho las cosas bien desde el punto de vista impositivo, desde el punto de vista de lo que significan las lanchas de tráfico, y nosotros estamos trabajando en poder armonizar, equilibrar, lo que significan los permisos de botar y varar y lo que puede, de alguna manera, significar todo lo que los cruceros puedan proveer en contrapartida con las lanchas que existen en el Puerto.-

Nosotros hoy estamos trabajando en la planificación de lo que es el futuro de nuestro Departamento; un futuro a treinta años en el cual estamos previendo -vuelvo a repetir- que nuestro Departamento tendrá un crecimiento exponencial, donde mucha parte del Uruguay viene a radicarse… (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor Edil, remítase, no se me vaya por las ramas. Con el mayor de los respetos pasamos de la explanada…, por todos lados hemos pasado, desde la votación de los plebiscitos…

SEÑOR SHABÁN.- Está dentro de lo que yo estoy exponiendo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos hablando del tema de la explanada, por favor.-

SEÑOR SHABÁN.- Vuelvo a repetir, nuestro Gobierno no cobra al grito porque Ediles de la oposición reclamen determinada obra o determinada cosa. Esta obra ya estaba prevista y, además, vuelvo a decir…

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, le agradezco que vuelva al tema.-

SEÑOR SHABÁN.- Le vuelvo a decir que, lo que reclama la gente, son insumos para los políticos.-

(Aviso de tiempo).-

                De eso vivimos los políticos, de los reclamos de la gente, porque son insumos para que nosotros trabajemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil.-

                Ahora Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Truenan.-

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- En esto tengo que disentir con mi compañera Zumarán y con mi compañero Casaretto. Le voy a dar la razón a una señora Edil que habló, que no es del Partido Nacional ni del Partido Colorado, es del Partido de Gobierno. ¿Cómo vamos a ser tan ingenuos los Ediles que cuando planteemos algo acá para dar solución a algún tema, los de la Intendencia vayan a cumplir? ¿Cómo vamos a ser tan ingenuos? Si tendrán razón. Discúlpeme Zumarán, estamos totalmente y recontra totalmente, pintados. Si hemos venido planteando temas desde hace seis años y pico aquí, desde la oposición y, ¿cuántos han podido llevar a la práctica? ¿Son todos iluminados los que están en el Ejecutivo y en el Gobierno y que no cobran al grito? ¿Cómo vamos a ser tan ingenuos Magdalena?

SEÑOR BÁEZ.- Estás aludiendo.-

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo vamos a ser tan ingenuos de pensar que lo que planteamos los Ediles de la oposición, los Directores Municipales, lo van a escuchar? Le doy la razón a la señora Edil, no tenemos ninguna posibilidad. Además, cuando queremos hablar de algunos temas importantes, en esta misma Junta no nos dan la posibilidad de hablar.-

¿Cómo vamos a ser tan ingenuos, Presidente, de pensar que las cosas que los vecinos de Maldonado nos plantean en el correr de la semana, escuchando y recorriendo algún barrio, viendo desde nuestro trabajo lo que pasa en Maldonado, agarrando las calles, los caminos, yendo a Punta del Este, yendo a los barrios de Maldonado, recorriendo el Departamento y viendo las cosas que pasan y teniendo la posibilidad de ver las cosas, Presidente -tenemos la posibilidad de ver las cosas-…?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se me vaya del tema por favor.-

SEÑOR CORREA.- No me estoy yendo del tema, estoy yendo al tema Presidente. Estoy yendo al tema, no me estoy yendo del tema. Le agradezco que me deje llegar al tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Acorte el camino.-

(Dialogados).-

                Por favor.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, como le decíamos, los Ediles recorremos y los vecinos nos hacen llegar cosas, nos mandan mails, nos llaman por teléfono cuando tienen la posibilidad de hacerlo -tenemos la suerte de estar en este tiempo histórico como Ediles, simples y no tan simples Ediles en este pedazo de estos años en la oposición, quién sabe más adelante, nunca se sabe, porque así es la ley de la democracia-, las cosas que nos plantean, como en este caso a la señora Zumarán, que le plantearon el tema de la explanada…

(Murmullos).-

                Le plantearon el tema Presidente…

                Le pido que me ampare, porque son los suyos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR CORREA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra, señor Presidente…

(Aviso de tiempo).-

                …como son los temas que nos plantean día a día…

SEÑOR SHABÁN.- Se acabó el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El que dirige la Mesa soy yo, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Shabán sigue igual, es brutal, no aprende.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor, no aluda.-

SEÑOR CORREA.- Qué muchacho que no aprende.-

SEÑOR PRESIDENTE.- O colaboran todos con el tema o suspendo la Sesión.-

SEÑOR CORREA.- Yo colaboro, pero vio que es brutal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee por favor.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, voy a redondear Presidente.-

                Como el tema que trajo a Sala la señora Edil Escribana Zumarán creemos que es muy importante, porque es un tema muy sensible, justamente para la economía del Departamento, ¿cómo vamos a creer que los Directores van a escuchar lo que dicen estos Ediles honorarios que andan preocupados? Presidente, como dice un reclame: “Algún día, algún día te vas a avivar”.- (g.t.d)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Nosotros, Presidente, estamos en la línea de que esto es una discusión estéril; como vemos que poco se hace, cuando se hace, se da la discusión  de que se hace, entonces, entendemos que tenemos que ser racionales.-

Lo que tenemos que aportar es que cuando llega un crucero lo atienda Protocolo, de buena manera, que haya un techo en el muelle para que los turistas no estén al sol, que haya un ordenamiento con los artesanos, que el turista pueda acceder a la moneda local de manera fácil, que se los reciba de buena manera, que no se le entregue un volante a turistas alemanes y que no sepan lo que dice.-

Esas son las cosas que nos preocupan, Presidente, que haya interlocutores que manejen varios idiomas, que los transportistas no anden a los tirones para salir con un pasaje, que los micros tengan rápida salida, porque sabemos que a veces los turistas tienen los tiempos contados. Esas son las cosas que nos deben preocupar y para eso, Presidente, el Partido Nacional, por lo menos, entiende que hay una estructura armada, financiada, que cobra muy bien y más allá de que se haya hecho la obra -que aplaudimos que se haya atendido a la oposición- lo que decimos es que esto se debe prever con anterioridad, pero estamos en la misma línea, la línea del trabajo, la línea de hacer las cosas bien cuando se quiere y cuando se puede.-

Entonces, Presidente, felicitamos a la compañera Edil por llamarle la atención, por dar un tironcito de orejas, y también  felicitamos que del otro lado se haya tomado la posta, que se haya hecho y que no quede acá, Presidente,  que siga para adelante, que se siga mejorando y que se atiendan todas las situaciones que se dan como nosotros, en algún momento, llamamos la atención  justamente sobre los transportistas.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias.-

                Tiene la palabra el Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar quiero hacer una especie de salvedad porque acá siempre hay quejas de que se impide que hable la oposición. Hoy se planteó un tema que no estaba de acuerdo al Reglamento plantearlo de la manera que así era y la Bancada de Gobierno entendió que había que abrir las puertas, había que abrir las puertas a hablar del tema al que yo voy a tratar de referirme.-

                Lamentablemente el hecho de que ya estemos en campaña electoral, aparentemente, hizo que, al abrirse la posibilidad de hablar de un tema, usando todas las maniobras posibles que los políticos conocemos de arrastrar un tema y llevarlo para el lado que queremos, termináramos hablando de cualquier tema y que todos los golpes posibles que hay para el Gobierno hoy fueran saliendo, uno atrás del otro acá.-

                Eso nos puede hacer pensar a nosotros -no a mí-, nos podría hacer pensar en seguir cerrando puertas, dar razones a aquellos compañeros que dicen: “No, otra vez todo el griterío, todas las cosas que nos dicen, otra vez no; si hubieran querido hablar del tema que queríamos hablar era otra cosa”.-

                La verdad es que le pido seriedad a la Junta Departamental. Me parece que si se abrieron puertas para hablar del tema que la señora Edila Zumarán estaba planteando ese era el tema que debíamos haber abordado. Eso en primer lugar.-

Me voy a referir a él y voy a dar respuesta a ese tema  pero de la misma manera podría dársela a cada uno de los que se plantearon, pero como no corresponde, no lo voy a hacer -tengo respuesta absolutamente para cada uno de los temas-, el día que los traigan acá y los vayamos a discutir les daremos la respuesta y después les daremos la respuesta en la campaña electoral, que parece que es a lo que estamos jugando, entonces el pueblo les dará, respuesta como ya se la dio.-

                Me voy a referir concretamente al tema de los cruceros.-

                Primero, me parece muy, pero muy bien que el Gobierno sea sensible al reclamo de un Edil, de un civil, de una persona de la población del Departamento. Le llegó la crítica y me parece muy bien que haya ocurrido eso.- (m.g.g).-

                Ahora, si lo que vamos a medir es qué ha pasado con los cruceros -que es de esa manera que se mide-, desde los siete años que hace que está este Gobierno ejerciendo el mando en el Departamento de Maldonado, los cruceros, año a año, han ido batiendo el récord, así que tan mal no los debemos estar recibiendo, porque vienen cada vez más cruceros, cada vez más cruceros y cada vez más cruceros. Esos son los efectos de este Gobierno Departamental, del Gobierno del compañero De los Santos y del Gobierno del Frente Amplio todo.-

Entonces, cuando medimos lo que pasa con los cruceros, podemos cuestionar, es legítimo, me parece muy bien que la señora Edila haya cumplido con su función de Edil y critique o advierta y me parece muy bien que el Gobierno sea sensible a ese hecho. Ahora, si vamos a medir, midamos lo que pasó con los cruceros y esa misma medida es el resultado que nos va a dar en cada uno de los otros ítems…

(Aviso de tiempo).-

Esa es la realidad. Cada vez hay más cruceros -ya termino-, cada vez hay más permisos de construcción, cada vez hay menos desocupación, cada vez este país está mejor. Esa es la realidad del Gobierno del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Edila Alba Marina.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: yo no iba a hablar, porque, además, estaba convencida de que, planteado correctamente, se abriera el debate. Voté gustosamente que así fuera. Creí que era para 10 ó 15 minutos y que íbamos a dar por sentado el tema.-

                A mí no me duelen prendas absolutamente para nada porque algún Edil de la oposición venga y reclame algo y el Gobierno al que yo represento acá responda. Hoy temprano el Edil Balladares contó que estaba muy contento por una visita que le habían hecho al Intendente, junto con el Edil Sanabria y otros Ediles, planteando el tema del acuerdo con Hemocentro y a mí me pareció fantástico. Yo fui diez años opositora y siempre que pude traer, no sólo un reclamo, sino alguna propuesta, puedo decir que fui escuchada. Yo fui escuchada y creo que algunas cositas que se hicieron fue porque yo las propuse -tengo guardadas todas esas cosas- y, cuando protesté, a mí me contestaron las protestas. Creo que ese es el juego de la democracia.-

                El otro día dije acá -y lo sostengo- que es más obligación -por no decir que es sólo la obligación- estar atentos a la oposición, incluso por nuestros propios intereses políticos electorales. A mí la palabra “electoral” no me asusta ni es mala palabra. En democracia es el día en que resolvemos nuestros pleitos internos por un largo período y no significa que entonces la oposición se tenga que ir para su casa, pasar la llave y esperar a que la convoquen a las elecciones siguientes. El trabajo político de los que tenemos vocación política es todos los días de nuestra vida, cuando estamos en la oposición y cuando estamos acá.-

                Por lo tanto, a mí me parece bien. No me voy a poner a averiguar si cuando la Edila Zumarán hizo el planteo fue escuchada o si la Intendencia tenía programado eso. Lo real es que se hizo pública esa necesidad y que se está cumpliendo. Eso es lo real, me parece que no da para discusiones.-

                Cuando se planteen otros temas, también estoy dispuesta a levantar la mano para que se discutan, pero hagámoslo con esa lealtad. La oposición tiene que ser firme con los principios, pero con lealtad ciudadana.-

                Cuando ella empezó hablar… Justamente, hacía mucho que no iba a Punta del Este y hoy vi las máquinas que estaban trabajando ahí, y aparte las vi en la televisión, y me acordé y dije: “Mirá lo que planteó Zumarán y están las máquinas acá”, pero no me pregunté si eso estaba planificado o no. Sé sí que son enormes todas las tareas que se están haciendo en Punta del Este…

(Aviso de tiempo).-

                …son enormes, entonces, para todo no da, porque no da la “guita”, no da el tiempo ni dan las máquinas a veces. Pero yo digo, enhorabuena si se avanzó, si se hizo este trabajo, pero creo que no era hora de sacar otros temas, porque cada vez que haya un tema, esta Bancada -tengo la absoluta seguridad- va a votar para que se trate y sea sobre tablas.- (a.g.b.)

                Podríamos haber hecho una maniobra -y termino- poniéndolo al final del Orden del Día y cabía, porque también era reglamentario, pero no, lo tratamos ya, con la idea de que iba a llevar 15 ó 20 minutos. Entonces, lamentablemente, creo que todos en conjunto no hemos hecho honor a la Institución, para que esta Institución funcione mejor.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, Alba.-

                Destinos, así finalizamos.-

                Tiene la palabra el Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Voy a coincidir plenamente con la señora Edila Clavijo. Por lo menos en forma personal, yo no me voy a amputar acá de hacer las consideraciones políticas que considere necesarias en cada caso. Estaremos hablando del muelle de La Pastora pero todo esto tiene un trasfondo político y este es un Organismo político. Si no les gusta, mala suerte.-

                Todos tenemos el peso de la Historia, cargamos con la mochila de lo que han sido nuestros respectivos Partidos, porque ni este país, nuestro país, ni nuestro Departamento, empezaron en el año 2005. Antes de eso hubo quince años de Gobierno del Partido  Nacional  y antes del Partido Colorado, que construyeron este Departamento. También, durante todos esos años, tuvimos que soportar estoicamente una oposición desmelenada.-

                De mi parte les voy avisando que en cualquier tema que considere que tengo que hacer una apreciación política, no me voy a amputar ese derecho.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Votamos los destinos de la nota.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Supongo que acompañaremos los destinos con la versión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Carlos de Gregorio a la que no le podemos dar lectura porque no se encuentra en Sala.-

                Una nota del Edil Juan Valdéz. “Cúmpleme comunicar que en contacto con la Cooperativa COVISIP III surge la inquietud, y dada la urgencia de la situación, me dirijo a usted con la finalidad de plantear los hechos.-

                La Cooperativa COVISIP III recibe en el  mes de mayo de 2012 el préstamo correspondiente para iniciar la construcción tan anhelada de sus viviendas. Conversaciones realizadas con el Arquitecto Asuaga dieron como resultado que la Intendencia Departamental de Maldonado se haría cargo del zanjeo para los servicios  de luz y agua, hecho este indispensable para obtener dichos servicios y razón de fondo para que el Ministerio de Viviendas adjudique el préstamo antes mencionado.-

                Al momento de hoy no han podido ser recibidos por el señor Alcorta, ni los comienzos del zanjeo prometido tienen fecha de inicio.-

(Siendo la hora 01:03 minutos asume la Presidencia el Vicepresidente señor Edil Daniel Rodríguez).-

                Tomando en cuenta lo indispensable de estos trabajos, sin los cuales el préstamo no saldría, y que la angustia de las treinta y nueve familias que componen este esfuerzo se hace cada vez peor, es que recurrimos a usted con la finalidad de que dado el cargo que a usted lo inviste, pueda mediar en un tema tan sensible”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edil Valdéz.-

SEÑOR VALDÉZ.- Esta es una cooperativa policial que está situada en Pueblito Las Flores, formada por treinta y cuatro familias policiales y cinco particulares, que no son policías. El tema es que ya salieron sorteados, que el préstamo ya les fue adjudicado y en mayo se les entregaría, pero para ello tienen que tener los servicios para comenzar las obras, lo que tiene un costo de $ 180.000. Esta gente no tiene esa plata, todos sabemos que los policías viven dos o tres sueldos atrasados, con el tema económico, y mucho más la gente particular.-

                La gente de la Cooperativa estuvo hablando con Arsuaga, quien se compromete a hacerles el zanjeo para que OSE haga el resto del trabajo. Entonces, lo que estamos pidiendo, tanto  a Arsuaga como al Director de la UGD Ricardo Alcorta, es que se pongan una mano en el corazón y le den una mano a esa gente, que va a pagar la vivienda, pues no es una vivienda social, gratuita.-

                Si le podemos dar una mano, con el problema habitacional que hay en este Departamento, como ya tienen adjudicado el préstamo, solamente habría que darles un empujoncito y ya podrían comenzar  con las obras en el mes de mayo de 2012.- (m.r.)

                Como que el sueño se le estaría haciendo realidad a esa gente. Sería como un regalo de Navidad para ellos que esto sucediera. Ese es el motivo de la nota, señor Presidente.-

Posteriormente se retiran los Ediles Iduar Techera y Daniel Montenelli e ingresa el Edil José L. Noguera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo está solicitando a modo de destino?

SEÑOR VALDÉZ.- Sí, para la Dirección de Viviendas de la Intendencia y para la UGD.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se están votando los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Le vamos a dar lectura a la nota del Edil Carlos de Gregorio porque la acompaña el Edil Nino Báez.-

                “Solicitamos a usted y a esta Corporación la intervención y el apoyo, si así les parece, a la siguiente idea que venimos manejando en Semanario La Prensa de la Zona Oeste.-

                Creemos que la aprobación del impuesto a las grandes extensiones de tierra que se comenzará a cobrar es más que importante para tener el tercer nivel de Gobierno.-

                Es un impuesto nuevo y sería excelente dedicarlo a algo nuevo, por ejemplo que este impuesto financie los 89 Presupuestos participativos de los 89 Municipios -nuevos Municipios-, que se reparta en partes iguales para crear un gran impacto de obras en los Municipios pequeños o repartido de acuerdo a la población o a la mejor forma que indiquen los técnicos, pero que sea ese impuesto nuevo para beneficio de los Municipios creados y los posibles a crearse a futuro con las previsiones que se deban tomar.-

                Es una aspiración para que se financie lo que se creó, pero a medias, sin financiación viable. Es una idea, reitero, que habrá que mejorar, indudablemente, pero es una aspiración, no sólo palabras, que los terceros niveles de Gobierno cuenten con financiación para tantas obras impostergables.-

                Agradezco la atención” y los destinos que propone son al Presidente de la República, al Vicepresidente de la República, Prosecretarios de la Presidencia, Ministro de Economía y Finanzas, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Intendente Departamental de Maldonado, las demás 18 Intendencias del país, los 89 Municipios de todo el país y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.-

Durante el tratamiento de este tema se retiró el Edil Federico Casaretto e ingresó el Edil Iduar Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

El espíritu de la nota lo dice todo: que haya un poco más de equidad. Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso estamos votando los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Washington Martínez.-

                “De nuestra mayor consideración:

                Las Sociedades Nativistas de Maldonado hacen llegar por intermedio de quien les habla nota adjunta en la cual se realiza el pedido de que dichas sociedades sean nombradas de Interés Departamental. Por ser su contenido muy extenso y respetando los reglamentos de este Plenario, no se le dará lectura”.-

                Es cierto, es extenso, pero después que enumera una serie de actos en los que han participado, finalmente solicitan las sociedades nativistas: “Por estas razones y por muchas más que son imposibles de enumerar, solicito que se declare, en este año del Bicentenario, a las instituciones criollas, nativistas y agrupaciones del Departamento de Interés Departamental y Turístico por el esfuerzo puesto de manifiesto, reconociendo el sacrificio enorme que sin duda han superado guiados por un gran amor y respeto a las tradiciones y a la Patria”.-

                Y firman por las sociedades… las firmas son ilegibles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Washington Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Como era muy extensa la nota aclaré que no se le diera lectura. Es para pasarlo a Legislación, nada más.-

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino solicitado por el señor Edil. Legislación es lo que ha solicitado.-

Se retira de Sala el Edil Fermín de los Santos.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.- (cg)

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Washington Martínez, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan las presentes actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación.-

(Siendo la hora 1:10 minutos, reasume la Presidencia su Titular Edil Andrés de León, retirándose el Edil Daniel Rodríguez, Primer Vicepresidente).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de la Edila Magdalena Zumarán.-

                “Hace pocos días me reuní con padres de la Escuela Nº 93, quienes nos transmitieron diferentes inquietudes. La Escuela está construida para 300alumnos y actualmente tiene 706 divididos en dos turnos. Es tal la superpoblación, que hay dos grupos en cada turno que trabajan en el comedor de la Escuela. Los padres me transmiten que se han reunido con la Inspectora de Primaria, que le han hecho llegar esta problemática y que la solución que les da es suspender por el año 2012 la clase de Nivel 4.-

                Al lado de dicha Escuela hay un solar, que los padres propusieron en primera instancia que Primaria lo comprara, pero se les comunicó que no hay dinero. Ante tal respuesta, los padres proponen que ellos mismos ponen los materiales y la mano de obra para hacer otros dos salones más en el propio predio que hoy ocupa la Escuela como forma de solucionar la urgencia que tiene la misma.-

No se ve impedimento alguno para solucionar de esta manera la superpoblación de la Escuela, pero, sorpresivamente, la respuesta sigue siendo negativa.-

                Dada la importancia que tiene la educación para nuestra sociedad y que el problema edilicio es real pero solucionable, es que solicitamos a usted envíe esta nota a la Inspección de Primaria en Maldonado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Simplemente quiero transmitir la preocupación de los padres acerca de que la solución que se le da al problema de superpoblación que tiene la Escuela acarrea un problema familiar: usted sabe que no es lo mismo llevar a uno de los chicos a una escuela y a otro a otra. Eso en la diaria realmente es un problema que le ha ocurrido a los padres.-

Es así que los propios padres plantean la solución de construir en el propio predio de la Escuela -no en el de al lado sobre el que ya se había hablado acá en la Junta de comprarlo y se ha contestado que no hay dinero-, con mano de obra y materiales de los padres, esos dos salones que se necesitarían para esos grupos que están funcionando en el comedor.-

                Entonces, estamos a tiempo -porque tenemos el verano por delante- para llegar a marzo con esos dos salones y, salvo que haya una imposibilidad edilicia, o sea, que perjudicara al edificio por alguna razón que ignoramos -no somos arquitectos-, nos parece una solución viable y es por eso que solicitamos que esa nota se envíe a la Inspección de Primaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Igual le informo, Edila Zumarán -a mí también me había llegado este planteo-, que la Escuela Nº 50 está a una cuadra y media de ahí y tiene cupos.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno, pero no es lo mismo. Si hay una solución viable siempre es mejor.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar los destinos, no está en discusión el tema, Edil Sanabria. En el fundamento de voto puede hablar.-

En el transcurso del tratamiento de esta nota se retiraron los Ediles Nelson Balladares,  Alejandro Lussich e ingresaron los Ediles Fermín de los Santos y Eva Abal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos de la nota de la Edila Zumarán.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Hemos votado afirmativamente en virtud de que todo lo que se ha expuesto en dicha carta por nuestra compañera es cierto. Agregamos, además, que hay otro problema más en este tema y es que se ha eliminado un cargo de lo que se denomina Maestro Comunitario. El Maestro Comunitario vendría a ser algo así como el auxiliar del docente en su tarea cotidiana, por decirlo de alguna manera. Este tema también lo hemos tratado con otro grupo de padres de dicho lugar.-

Usted recién hacía referencia a que en la Escuela Nº 50 había cupos y yo debo decirle que estuvimos allí y ya no hay cupos para el Nivel 4- que fue el que se eliminó de forma arbitraria- lo cual significa que van a tener que trasladarse a otro centro educativo.-

                Y comentamos también que la Inspectora Departamental de Primaria, se comunicó hoy con nuestra Bancada,  en virtud del planteo que también hicimos oportunamente a los efectos de ser recibidos para poder tratar este tema.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Darwin Correa.-

                “Por intermedio de la presente, quien suscribe quiere dejar asentado el malestar y la indignación que le causa la falta de criterio, de ideas y principalmente el desconocimiento de causa y el engaño a que se quiere inducir a la población en lo que significó la re-reinauguración del Polideportivo de Cerro Pelado, re-reinaugurado el 15 del corriente.- (a.t)

                Como es de público conocimiento, el señor Intendente Oscar De los Santos dijo en el momento de la inauguración que este gimnasio tuvo un costo de  $ 21:300.000 -adjuntamos nota de FM Gente-, es decir, al cambio actual, U$S 1:092.307, y que se construyeron 890 metros cuadrados, por lo que queda claro que dicho gimnasio tuvo un costo por metro cuadrado de unos U$S 1.230.-

                El mencionado gimnasio no posee piso flotante sino un piso de portland lustrado y pintado, no cuenta con duchas, cosa indispensable para que cualquier atleta pueda refrescarse e higienizarse después de la actividad deportiva -un hecho que nos parece casi inaudito. Tampoco posee la necesaria protección en los focos que se encuentran en el techo del mismo y que iluminan dicho gimnasio, no tiene tribunas, no tiene sala de profesores, no tiene un lugar para depósito de materiales deportivos, no tiene acceso a los baños para personas en sillas de ruedas y/o discapacitadas, los tableros de básquetbol allí existentes fueron donados, por lo que no entran dentro de la inversión de la Intendencia.-

                Es decir, por todo lo anteriormente nombrado, nos parece y se nos hace muy difícil de creer que dicho gimnasio tenga un costo de más de U$S 1:000.000, y más considerando que tiene aproximadamente el tamaño de dos gimnasios de fútbol 5, de esos que existen en todo nuestro Departamento, y estoy seguro que ninguna de esas estructuras puede tener el costo que el señor Intendente Oscar De los Santos dijo que costaron, por lo cual me gustaría se profundizara sobre esta situación que, realmente, es indignante”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Correa, los destinos…

SEÑOR CORREA.- Presidente: lo anteriormente expresado es un tema por demás delicado.-  

                Según se desprende de las palabras del señor Intendente, este gimnasio tuvo un costo de U$S 1.230 el metro cuadrado. A cualquier constructor de Maldonado en estos momentos de furor de la construcción usted le da U$S 1.230 por metro cuadrado de construcción y le pone piso de porcelanato, cerámica Olmos y lo mejor. Esto es un galpón con techo de estructura lamentable; es un techo de estructura desmontable, como tienen los supermercados. Entonces, nos parece casi inaudito creer que esto, un piso de portland, un gimnasio sin vestuarios, haya tenido un costo de U$S 1.230 el metro cuadrado, como nos dijo el señor Intendente. Nos parece que es un tema que esta Junta debería, por lo menos, investigar, por lo menos, estudiar, por lo menos, revisar, por lo que vamos a hacer un pedido de informes, basados y amparados en la Constitución de la República, señor Presidente.-

                Son varios puntos.-

1º) Quién diseñó dicho gimnasio y cuál fue el criterio para dicho diseño, donde es obvio que faltan elementos fundamentales -hablamos de duchas y demás elementos.-

                2º) Cuál fue y cuándo se realizó el llamado público a licitación para la construcción del mismo.-

                3º) Queremos ver las emisiones de todos los pagos que se realizaron a la empresa constructora, inclusive los últimos emitidos, hasta la fecha de inauguración del gimnasio, porque ya que se inauguró un gimnasio quisiéramos saber si está pago. Por lo que entendemos no está paga ni siquiera la primera etapa.-

                4º) Queremos saber si la obra ya inaugurada está completamente paga. En caso de no estarlo, justificar el porqué.-

                5º) Si para la construcción de un centro deportivo de estas características se tomó en cuenta el contexto socioeconómico y demográfico en el cual está enclavado dicho complejo. En el caso de existir ese estudio, que nos proporcionen la copia de los informes fechadas y en caso de no existir saber por qué no existen.-

                Señor Presidente: hasta ahí el pedido de informes. Creemos que es un tema por demás delicado…

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido de informes se lo tramitamos por la Mesa.-

SEÑOR CORREA.- Exactamente.- (k.f.)

Es un tema por demás delicado, es un tema de mucha sensibilidad por el lugar que está enclavado. Usted sabe, señor Presidente, que nosotros teníamos fotos para mostrar en el día de hoy, porque fuimos ahí en más de una oportunidad y fuimos la semana pasada. No es el momento para mostrar las fotos, pero si usted así lo dispone, yo se las voy a hacer llegar para que usted las reparta a las Bancadas.-

Se inauguró en ese momento, lo dijo el señor Intendente también, una plaza de juegos, donde hay juegos para niños en ese mismo complejo. Usted sabe que en los hierros de las hamacas no hay hamacas…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee por favor.-

SEÑOR CORREA.- …en los subibajas no hay subibajas y así todo, señor Presidente.-

Estoy redondeando, le agradezco la buena voluntad.-

                Creemos que es un tema muy serio, muy delicado y donde además el Intendente en forma personal nos dijo que teníamos que salir a aclarar y a desmentir nuestros dichos. Nosotros le decimos al señor Intendente a través de la Junta Departamental, a través de nosotros mismos, que el que tendrá que salir a desdecir sus palabras es él, porque nosotros hablamos con la verdad.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

Se retiran de Sala los Ediles M. Sáenz de Zumaran, Washington Martínez y Francisco Sanabria; e ingresan Andrés Fernández Chaves y Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión del siguiente tema en el Orden del Día previsto para la noche de hoy.-

                Expediente N° 319/11, Intendencia Departamental remite a consideración del Cuerpo normativa que rige la actividad de recarga y manejo de garrafas de supergás.-

                Por la Comisión de Asuntos Internos firman el Edil Francisco Sanabria, el Edil Daniel Rodríguez y la Edila Magdalena Zumarán.-

                Hay que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                ¿En qué lugar?

UN SEÑOR EDIL.- En el último.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el último, votamos.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Según me informa el señor Presidente, estaba acordado que la señora Eva Abal realizara una reseña sobre el tema “25 de noviembre”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos la palabra.-

SEÑORA ABAL.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                El último 25 de noviembre se conmemoró el “Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres”.-

                Primero que nada quisiera agradecer a las compañeras que militan en el tema de igualdad y género que trabajaron en estos eventos. A mí me fue imposible acompañarlas o ayudarlas desde algún punto de vista.-

                Si he de ser sincera, si esto se hubiese hecho el viernes de noche, estaba totalmente indignada por las expresiones del señor Presidente, pero después de tres días de darle vuelta en la cabeza a lo que sucedió, creo que con un berrinche no hacemos nada y creo que hay que reconocer que por primera vez el Presidente de la República se hizo cargo de este tema y le puso el cuerpo. No lo habrá hecho de la mejor manera, pero lo hizo y eso hay que valorarlo, porque dar palo es muy fácil, pero de vez en cuando, cuando las cosas se hacen bien, también hay que decirlo.-

                Creo que hay que dejar muy en claro que la violencia de género no es solamente cuando le pegan a las mujeres, la violencia de género se ve en la trata de blancas, que es uno de los mercados más crueles que conoce el ser humano. En la trata de blancas sucede de todo, desde el comercio de una persona, la tortura, la inducción a la adicción a las drogas, la violación secuenciada, por más de un individuo, de la misma persona; suceden horrores que son muy difíciles de describir. Es violencia contra las mujeres cuando se nos menoscaba en nuestra autoestima desde muy chicas, diciéndonos que no valemos, que no podemos por el hecho de ser mujeres. Es violencia el abuso sexual, es violencia la diferencia de sueldos, a igual trabajo las mujeres percibimos sueldos más bajos. Hay infinitas formas de violencia contra la mujer y desgraciadamente a veces son difíciles de identificar.-

                Creo que al poco feliz eslogan de acostumbrarse a perder, debemos interiorizar todos que a veces no perdemos cuando nos son infieles, pierde quien fue infiel, pierde porque faltó al pacto que se hizo entre dos y porque se faltó a sí mismo. El otro no pierde, el otro deberá arriesgarse a empezar de nuevo.- (g.t.d)

                Y esa es otra historia y eso tiene que ver más con los poemas y los dolores rosados que con la vida.-

                Creo que también esta expresión deja al desnudo las falencias que tenemos…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco que redondee.-

SEÑORA ABAL.- …-redondeo- en cuanto a lo que es la interiorización del concepto de igualdad de género. Y creo que el sistema político uruguayo necesita urgentemente dejar de hablar de los problemas de mujeres; en este momento es políticamente correcto hablar del tema de género, pero los políticos uruguayos tienen que dejar de hablar de las mujeres para hablar con las mujeres, para eso estamos.-

                No vinimos para quedarnos, señores, estuvimos siempre y estamos aquí para ser consultadas.-

                Muchas gracias.-

Durante este tema se retiran de Sala los Ediles Pablo Gallo, Douglas Garrido y Alba Clavijo e ingresó el Edil Francisco Sanabria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señora Edil.-

                No hay más Asuntos Entrados.-

                Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Señor Presidente, nosotros tuvimos una reunión la semana pasada de la llamada “Bancada Femenina” de esta Junta, donde invitamos a una actividad que se va a realizar esta semana, el día 3 de diciembre. Esta actividad va a ser en el 5º Piso durante todo el día, de las 09:00 horas a las 18:00 horas. El temario va a versar sobre la transversalización de las políticas públicas con los temas de género y la mal llamada “Ley de Cuotas”.-

                La intención es invitar a todas las mujeres políticas del Departamento, también queremos hacer extensiva esta invitación a las mujeres del Partido Independiente, que si bien no tiene representación en la Junta también ocupan lugares en la interna de su partido a nivel departamental.-

Se retira de Sala el Edil Andrés Fernández Chaves e ingresó el Edil Alejandro Lussich.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias por su aviso.-

                Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Hoy en el reconocimiento al atleta Viera hicimos un planteamiento para que pase a la Intendencia la posibilidad de que la pista de atletismo que se ubica en el Campus de Maldonado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde hacerlo en Asuntos Entrados, está bien, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- …lleve el nombre del Atleta Heber Viera, por los motivos que expusimos en nuestro fundamento en el reconocimiento del día de la fecha.-

                Eso nos interesa que pase a la Intendencia.-

Durante el transcurso de esta moción se retira el Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, la Junta sugiere.-

SEÑOR CORREA.- Que pase a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, que pase a la Intendencia, nosotros no tenemos potestades en eso.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Otra cosa, Presidente, porque es el momento de hacerlo.-

                Recién en Asuntos Entrados la Secretaria leyó la nota que le entregamos en tiempo y forma el viernes pasado, que no tenía destinos porque no correspondía que existieran destinos en la nota. Queremos agregarle destinos ahora, a esta misma nota: que vaya al señor Intendente, a la Dirección de Deportes y a la prensa departamental y nacional.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias.-

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar los destinos.-

SE VOTA: 17 en 21, afirmativo.-

                Señora Edil Capece, ¿había pedido la palabra?

SEÑORA CAPECE.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR DELGADO.- Para fundamentar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para argumentar el voto, señor Edil Delgado.-

SEÑOR DELGADO.- Presidente, votamos negativo el pase de los destinos del Edil porque nos consta que estuvo sacando fotos la semana pasada en Cerro Pelado en el Polideportivo. Es evidente que el Edil se preocupa por la situación, una situación que se inauguró ahora, no se re-inauguró, como dice el Edil.-

Sin duda que todos saben -y los vecinos particularmente que viven en la zona- que este proyecto fue presentado en el año 96 y que pasaron dos Administraciones -de las cuales el Edil formó parte- que no le dieron importancia ante un levantamiento de firmas de los jóvenes. Y cuando el Edil hoy plantea eso de la re-inauguración y de las deudas, actualmente…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En la fundamentación no se puede aludir.- (m.g.g).-

SEÑOR DELGADO.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ni hacer aclaraciones.-

SEÑOR DELGADO.- Está bien…

                No voté los destinos, Presidente, porque se falta a la verdad, sin duda, cuando se dice que se inauguró reiteradas veces.-

Indudablemente en estos días han ido al barrio a ver la situación del Polideportivo actual, pero no estuvieron antes viendo cuando se estaba construyendo o cuando se hacía el proceso de licitación. Todos saben -y también los vecinos de la zona- que hubo un cartel durante el proceso de construcción donde se marcaba el año de licitación, el monto del Polideportivo y en qué año se hizo la licitación. O sea que cuando se plantea que no se sabe la licitación, que no se sabe el monto y que no se sabe si tiene deuda la Intendencia…

Actualmente lo que le debe la Intendencia Departamental a la empresa son $ 78.000 en 21:300.000. Esto es a junio de este año. Están los atrasos previstos -un par de meses, como todo-, pero, sin duda, se va a regularizar la situación en poco tiempo. No pueden venir a decir que no se pagó ni la primera etapa ni que no se pagó la segunda ni la tercera, porque esta etapa es la primera. Falta la segunda, que es en diciembre y en la que se van a hacer las canchas abiertas, y el año que viene se va a construir la piscina del barrio que votamos en este Presupuesto Quinquenal.-

                Entonces, cuando se plantea esto, no se dice toda la verdad.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Señor Presidente, quería solicitar al Cuerpo…

SEÑOR CORREA.- Antes de terminar quiero fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Fundamente el voto…

SEÑOR CORREA.- Disculpe, Capece…

SEÑORA CAPECE.- Adelante.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, hay cosas que nos parecen increíbles.-

                Hicimos una nota, como corresponde, con la seriedad del caso. Estuvimos en el lugar y desde hace muchos años que vamos al mismo lugar, desde que se inauguró el barrio. No somos improvisados, nuestro Partido no es improvisado en ese barrio, fue el que lo fundó, fue el que lo hizo, el que lo creó y el que lo levantó, entonces tenemos potestades para hablar de las cosas que se hacen en Cerro Pelado, sin lugar a dudas nuestro Partido las tiene.-

                Entonces, cuando nosotros preguntamos y hacemos un pedido de informes y un Director de Hacienda improvisado nos dice qué es lo que se está debiendo y cuándo fue que se pagó, nos encantaría que eso nos lo respondiera el Director de Hacienda y los Directores que corresponden al Área, no que se nos responda improvisadamente…

SEÑOR PRESIDENTE.- No le conteste, por favor…

SEÑOR CORREA.- Tiene razón.-

                Entonces, cuando nosotros preguntamos, porque nos parece increíble -es decir, increíble porque no creemos que sea así- que un gimnasio con techo desmontable, con piso de portland lustrado, sin vestuarios -es un gimnasio sin vestuarios-, un gimnasio sin tribunas, un gimnasio entregado sin tableros de básquetbol -los cuales se  entregaron después y fue a través de una donación-, sin sala de profesores, sin acceso para personas en silla de ruedas a los baños y demás lugares, sin la debida protección en la red lumínica adentro del gimnasio -porque si usted tira una pelota para arriba en un gimnasio se rompen los focos, no tienen los fierritos que deberían protegerlos- y muchísimos detalles que encontramos…

 El gimnasio no tiene energía eléctrica, se inauguró sin energía eléctrica, ¿sabían? En las fotos lo van a ver, traen un cable desde una columna y entra por el baño y de ahí sacan la conexión para la computadora que están usando los profesores arriba de una mesa de madera en la mitad de la  cancha.-

 Presidente, cuando preguntamos todo eso…

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, si no…

SEÑOR CORREA.- Cómo no, pero todavía tengo tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, entramos en el tema…

SEÑOR CORREA.- No, déjeme terminar mi tiempo, Presidente, a usted le encanta…

                Presidente, cuando nosotros preguntamos todo eso es porque queremos saber y porque creemos -nos parece- que U$S 1.230 el metro cuadrado de un  galpón es mucha plata. Dele a un constructor 890 metros de galpón, a U$S 1.230 el metro, y estoy seguro de que le pone un terrible piso de porcelanato…

(Aviso de tiempo).-

                Es por lo menos para preguntarse si esto que dicen que inauguran está bien hecho y -ni que hablar de que yo tengo clarísimo que está “re-re-reinaugurado”, lo tengo muy claro- y  además si es verdad la cifra que dicen que están utilizando en tal tema. Nada más, para eso preguntamos, porque queremos saber, no ofender, queremos saber.-

                Gracias, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Shabán y Airaldi, por favor… Si vamos a entrar en el tema, que se vote. Así que fundamentos de voto sin alusiones.-

SEÑOR SHABÁN.- Presidente, si me permite, quisiera pedir rectificación de la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

                Perdón, quiere fundamentar el Edil Airaldi...

SEÑOR LUSSICH.- Una consulta reglamentaria: ¿cuál es el criterio que va a adoptar la Mesa esta Sesión? La Sesión pasada adoptó uno y la anterior otro; entonces, me gustaría que se aclare antes cuál es el criterio que se va a utilizar cuando alguien reclama una fundamentación de voto y antes se pidió una rectificación de votación.-

                Hace dos Sesiones que la Mesa resuelve en forma diferente. Vamos a ver si hoy se les ocurre una tercera o si vamos a tener una posición para todas las Sesiones.-

Durante el transcurso de este tema se retiró el Edil Leonardo Corujo e ingresaron los Ediles Douglas Garrido, Pablo Gallo, Daniel Rodríguez y Washington Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La rectificación de votación…

SEÑOR CORREA.- ¿Es de orden?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CORREA.-  Entonces corta todo.-

SE VOTA: 7 en 24, negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado afirmativamente porque el pueblo tiene derecho a saber en qué se emplean los dineros públicos, pero imaginemos por un momento que allí no hubiera nada, que allí hubiera un campo pelado e imaginemos veinte años después la presencia de 1.500 viviendas, 1.500  soluciones habitacionales auténticas, a un promedio de U$S 9.000 cada una,

inclusive aquellas que el Banco de Previsión Social no entregó por más de treinta años pese a ser un mandato constitucional.-

                Entonces decimos: el gimnasio no tenía razón de ser si eso era un descampado, pero hay 1.500 viviendas que salieron espontáneamente, fruto de la imaginación de algunos gobernantes blancos.-

Es necesario darle a la juventud un gimnasio y tenemos derecho a saber, como protagonistas de ese barrio -no exclusivos, no excluyentes, sino como protagonistas auténticos de la creación de una obra de vivienda perfectible pero real- en qué se está gastando el dinero del contribuyente de Maldonado en esta re-re- reinauguración. Porque en definitiva, señor Presidente, esto es como la parábola de Rodó, la del Faro de Alejandría, alguien las hace con su inteligencia, con su dedicación y con su esfuerzo, otros les ponen el nombre, pero el tiempo se burla de las cosas que se hacen sin su colaboración y el viento y la tempestad borran el nombre del aristócrata que puso su identidad y sale el verdadero arquitecto de la obra: Domingo Burgueño Miguel.-

Por eso tenemos derecho a saber en qué se está gastando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Me voy a permitir no imaginarme nada porque ya lo vi. ¿Sabe lo que vi en el 2004? Una plaza de deportes donde muchos chicos que vivían en Cerro Pelado querían entrar y los corrían y esa plaza de deportes no estaba en Cerro Pelado, ¿saben dónde estaba? En Villa Delia, poco menos que alambrada.-

                No me voy a imaginar porque conozco ese barrio, un barrio con una muy baja calidad de vida en el 2003-2004; no me quiero imaginar los pocos jóvenes y tampoco la falta de políticas sociales.  En ese sentido, aunque a muchos les duela que sea un galpón o lo que sea, es una infraestructura donde hay política social, donde hay  deporte, donde hay cultura, donde hay planificación con las scolas do samba del lugar, donde hay participación de la gente y la ciudadanía en barrios en donde se les llegó a vender una plaza, donde se llegaron a vender terrenos, donde hubo procesamientos.- (m.r.).-

                No me quiero imaginar. Lo que yo me había imaginado en el 2004 era lo que hoy tenemos en Cerro Pelado y vamos por más en Cerro Pelado.-

                A mí me satisface tener que argumentar esta votación negativa, porque, primero que nada, fuese quien fuese el Intendente de Maldonado hoy lo primero que debo hacer es respetarlo, no importa el partido, pero respetarlo. Yo puedo aceptar una diferencia, lo que no puedo aceptar es la falta de respeto a un sistema político, que es lo que no debemos perder.-

                Entonces, primero que nada voté negativo por la forma; segundo, porque tenemos ahí lo que no tuvimos en treinta años; tercero, porque lo que estamos haciendo con ese galpón es levantar la calidad de vida y dándole participación a los jóvenes, porque la participación de los jóvenes es un hecho porque se aprecia en el lugar y porque lo que hoy se reclama, que no existe -como bien dijo el compañero Delgado- va a estar cuando se termine la obra.-

                Si yo tuviese que hablar de una reinauguración, sí, ¿saben qué? Lo que me gustaría es re, re y reinaugurar ese barrio, porque hoy es un barrio, no es un gueto.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Airaldi para fundamentar el voto.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En realidad, en primer lugar quiero decir que cuando hacemos un pedido de informes parece que ya estamos completamente informados, sabemos los precios, sabemos qué fue lo que pasó, sabemos absolutamente todo; no sé para qué el pedido de informes si no le vamos a creer a lo que nos contesten. Eso ya está de antemano, ya sabemos todo, tenemos todos los numeritos, sabemos cuántos pesos salió cada cosa, no sé para qué hacen el pedido de informes.-

                Cuando pregunto algo, cuando pido un informe, me parece que es porque estoy esperando la respuesta y después que tengo la respuesta critico o no critico, comparo o no comparo.-

                Pero acá estamos viendo que en los pedidos de informes ya saben los resultados. Eso, en primer lugar. Es al santo botón el pedido de informes.-

                En segundo lugar, la recontra inauguración esta de la cual estamos hablando, señor Presidente, a mí me parece que es muy claro. Está muy bien, una vez inauguraron un piso de hormigón con un par de arquitos, ¿verdad?

(Aviso de tiempo).-

                Eso fue lo que se inauguró en algún momento y está bien que se haya inaugurado y estaba bueno para el barrio y era lo que se podía en ese momento, entonces se hizo tremenda fiesta y se inauguró en su momento. Esa fue la primera, la original, la que supuestamente es la inauguración, pero no fue así, lo que ahora se hizo es un gimnasio y entre medio hubo un evento al cual se le está dando el nombre de inauguración o reinauguración, cosa que no es así. Fue un evento de determinadas características, pero no era la inauguración.-

                Ese centro deportivo -por decirlo así- tuvo dos inauguraciones: la primera, una canchita a la que llamaron gimnasio y esta ahora que es la primer parte de lo que de verdad va a ser un gimnasio, son así las cosas y no me interesa si reinauguro porque opino exactamente igual a lo que acaba de decir el Edil Noguera. De verdad. Si lo tenemos que re y reinaugurar trescientas veces siempre mejorándolo, como es lo que estamos haciendo, bueno, entonces bienvenidas sean las reinauguraciones.-

                Indudablemente nadie pone en duda el mérito de haber construido en Cerro Pelado las 1.500 viviendas; como nadie deja de reconocer eso creo que nadie debe dejar de reconocer que terminaron en cana algunos por la forma en que se otorgaron esas viviendas. Si vamos a entrar a hablar de esas cosas, entonces rascamos un montón de cosas y nos ponemos a discutir sobre gobiernos que ya pasaron y que ya fueron derrotados y sacados del Gobierno por la gente. Entonces me parece que es inocuo esto.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Recién escuchaba al señor Edil que terminó de hablar, “1.500 viviendas” dijo. ¡Cuántos gobiernos quisieran hacer 1.500 viviendas!

No es poca cosa.-

SEÑOR CORUJO.- Estamos hablando del deporte no de las viviendas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR BÁEZ.-    Vengo hablando del tema porque ese gimnasio está acompañado de 1.500 viviendas y el señor Edil preopinante recién decía “1.500 viviendas”.- (cg)

                Y yo reflexiono: ¡1.500 viviendas! Quién pudiera hacer 1.500 viviendas. Yo les digo que se pueden hacer 1.500  viviendas. ¿Saben cómo? No gastando U$S 1.000 y pico en el metro cuadrado; ahí está la clave de la cosa. ¿Cuánto se puede hacer abaratando y apretando los números, no despilfarrando el dinero del contribuyente que tanto, tanto esfuerzo hace para pagar sus impuestos? ¡Qué lindo sería inaugurar todos los años 1.500 viviendas! Pero para hacer eso se necesita una buena Administración y eso es lo que está pidiendo el Edil Correa: él está defendiendo la plata del contribuyente, no está defendiendo la plata porque a él se le canta, lo está diciendo porque alguien le sopló o alguien le dijo: “Averigüe, señor Correa, en qué se gasta esta plata”. Por supuesto que no sabe ya los números cuántos son.-

                Y qué bueno sería, entonces, quedarnos con los comentarios y quedarnos solamente con el “Porque me dijo un vecino que gastaron tanto”. No, no, él hace las cosas como hay que hacerlas: pedirles a quienes tienen que rendir cuentas.-

                Y le voy a decir otra cosa a los Ediles que dijeron que hubo gente procesada porque hubo un mal manejo: por supuesto que hubo. Ese barrio lo hicimos los blancos y fuimos nosotros mismos los que denunciamos a aquellas personas que se apartaron de la ley; fuimos nosotros. ¿Qué se vienen a sacar carpeta? Fuimos nosotros quienes los denunciamos, ¿o acaso ya se olvidaron? Porque parece que quieren refundar el Departamento. Miren que hace siete años atrás ya existía el Departamento de Maldonado y ya existían Gobiernos que hacían las cosas y hacían como 1.500  viviendas.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, si van a entrar en debate yo me anoto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es fundamento de voto. ¿Lo anoto?

SEÑOR SANABRIA.- Sí, anóteme.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Yo he votado afirmativamente, señor Presidente, porque considero que cualquier pedido de informes sobre el uso de los dineros públicos, de los dineros de los contribuyentes de Maldonado, debe ser atendido, porque, si se inauguró, se reinauguró o se recontra reinauguró, a los habitantes de Cerro Pelado les debe importar poco, lo que les debe importar es que hoy tengan un espacio para que la juventud haga deporte; en eso estamos todos de acuerdo. Pero queremos saber si la construcción de ese Polideportivo se hizo de manera correcta y con buena administración, porque después el tema derivó en las viviendas y en las 1.500 viviendas.-

También nosotros podemos pensar que haber construido 40  viviendas el año pasado a un costo de U$S 4:000.000 es excesivo; nos da una cosa así como U$S 100.000 cada vivienda. Esta es información que se ha hecho pública, la hemos manejado y conversado con señores Ediles del Frente Amplio.-

                Entonces, señor Presidente, no veo cuál es el motivo como para negarse a votar un pedido de informes sobre el destino de los dineros públicos. Estamos de acuerdo con el Polideportivo, inaugúrenlo las veces que quieran -no hay ningún problema- mientras sea en beneficio de la gente. No vaya a pasar como el otro galpón al que le llamaron multiuso, que en vez de ser en beneficio de la gente terminó siendo un comité político donde se atendía y se repartían listas de un secretario del señor Intendente.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Delgado.-

SEÑOR DELGADO.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR DELGADO.- Primero que nada, me gustaría que pasen de noche por el Polideportivo y vean lo iluminado que está; primero que nada. Porque se dice que se conecta un cable para la computadora y los que pasamos de noche porque vivimos ahí -vivimos en la esquina del Polideportivo-, sabemos que tiene luz.-

                Los tableros de básquetbol ya estaban cuando se inauguró el otro día.-

                No vamos a entrar en el tema de vivienda porque estamos fundamentando el voto sobre el tema del Polideportivo.- (a.t)

                Porque si tenemos que entrar en el tema de vivienda, todos sabemos que lo que denunciaron del señor Cabañas lo denunciaron porque hubo presión de una funcionaria de adentro de la Intendencia, que no pertenecía al Partido Nacional, y que presionó, presionó y presionó junto a los vecinos para que tuvieran que denunciar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

SEÑOR DELGADO.- Pero no queremos entrar en eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.-

SEÑOR DELGADO.- Lo que decimos es que no votamos, Presidente, porque no se dice la verdad cuando se dice que no tiene oficina. El gimnasio tiene oficina y si estuvieron yo quiero que digan la verdad, porque tiene oficina para recibir a la gente, tiene otro salón para guardar el equipamiento y tiene baños.-

¿Que queda por culminar? Queda por culminar, porque es como dijo un compañero: falta la segunda y la tercera etapa. Pero tampoco es lo mismo que cuando se inauguró en el año 2004 una plataforma de asfalto con un rectángulo de arena con dos arcos de madera. Y eso quisieron hacerle creer a los vecinos que era el Polideportivo que habían proyectado desde el año 96.-

Y no hay duda...

(Aviso de tiempo).-

                …que las 1.150 viviendas que se inauguraron en Cerro Pelado tuvieron  aparejado, como dije anteriormente… Mientras hubo Gobiernos que vendieron plazas, hay otros Gobiernos que dan espacios públicos para que los vecinos tengan dónde disfrutar. Y eso es lo que hace el Gobierno del Frente Amplio.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Delgado.-

                Tiene la palabra Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Gracias, señor Presidente.-

                En realidad no sé si me voy dedicar a hablar del Polideportivo, capaz que me voy de tema.-

                Yo también vivo ahí, en esa zona, en lo que se da en llamar “zona de influencia”, y también me ha tocado trabajar ahí, durante muchos años, con la gente de ese barrio. Y está, sigue estando aún en el imaginario de todos esos barrios lo que se empezó a procesar desde el Período anterior en ese Polideportivo.-

                Si vemos ahora el espacio donde había hace unos años una policlínica, donde había servicios médicos y donde había un montón de médicos que atendían en la Policlínica de Cerro Pelado, a los que no se sabía -capaz que hasta el día de hoy todavía la Dirección no sabe- cómo se les pagaba… Una policlínica que estaba sujeta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco que no se vaya de tema, por favor.-

SEÑORA CAPECE.- Bueno.-

                Eso era un campo, había chilcas, después fue un cuadrito de fútbol el que empezó a trabajar ahí, en una de las esquinas,  y a hacer su cancha de baby-fútbol. Ese cuadrito de fútbol después se mudó de ahí, su organización lo derivó para otro barrio, ahí se volvió a refundar otro cuadrito de fútbol que se hizo cargo del espacio de enfrente, y a partir de esas refundaciones que los movimientos de vecinos de esos barrios querían, se empezó a cristalizar lo que es hoy este gimnasio.-

                Pero hablando de gimnasio y hablando de esas 1.500 viviendas, y hablando de la calidad de vida que está alrededor de ese gimnasio, digo: donde existía una policlínica en ese barrio y una comisaría hoy existe un CAIF que está trabajando; en el mismo lugar donde había un zanjón, en el mismo predio donde hoy se está levantando el gimnasio, en ese mismo gran zanjón que daba la bienvenida a ese gran barrio que se imaginó alguna vez algún señor hoy hay un CAIF, se está por terminar la construcción de otro centro educativo…

(Aviso de tiempo).-

                …y digo también…

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA CAPECE.- …que del galpón multiuso también está funcionando para los gurises de esa zona… Y termino acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias.-

                Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente: había una serial o un programa que hacía una persona que se llamaba Jack Palance…

(Murmullos).-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Lo ampara en el uso de la palabra, Presidente? (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, decía que había un programa estadounidense que conducía un señor…

SEÑOR PRESIDENTE.- No se me vaya tan lejos por favor.-

SEÑOR CORREA.- …que conducía un señor que se llamaba Jack Palance, Presidente. El nombre era “Aunque usted no lo crea”. Bueno, aunque usted no lo crea, si usted saca la cuenta -hay algunas personas que necesitarían un ábaco, no se dé nadie por aludido-, señor Presidente, U$S 1:092.307 dividido 890 metros de construcción, como lo dijo el señor Intendente de todos nosotros, Oscar De los Santos, nos da algo así como la friolera de U$S 1.230 el metro cuadrado, pero eso, Presidente, es matemática pura. No hay forma de interpretar la matemática.-

Entonces, lo que nosotros nos preguntamos -es un galpón, un gimnasio, pónganle el nombre que quieran, es una estructura de 890 metros cuadrados con techo desmontable similar a los que se utilizan en las canchas de fútbol 5, que pululan en todo el Departamento de Maldonado-, es a quién nos quiere hacer creer que puede haber costado U$S 1.230 el metro cuadrado. Y si costó eso, queremos que nos expliquen en un pedido de informes, no es el resto de las cosas. ¿No podemos preguntar, señor Presidente?

                También hay una confusión, señor Presidente, y quiero fundamentar mi voto en ese sentido. En la Junta Departamental, por lo menos en esta ala, al terminar los pasillos, ¿qué hay? ¿Baños o vestuarios? Baños, ¿verdad Presidente? Existen baños. Los baños no cuentan con duchas, vamos a instruir, señor Presidente, los baños no cuentan con duchas ni agua caliente para bañarse los funcionarios en esta ala. El baño no cuenta con duchas ni lugares con agua caliente donde se pueden higienizar los atletas y refrescarse.-

                En el gimnasio que re-reinauguró el Intendente el 15 de noviembre, en el horario de la mañana, en Cerro Pelado, no existe un vestuario.-

(Aviso de tiempo).-

                Hay dos baños, uno de caballeros y uno de damas, los dos con un inodoro cada uno sin acceso para las personas discapacitadas. Los dos, no hay un vestuario…

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑOR CORREA.- No hay, señor Presidente, una sala de profesores y no hay una oficina de nada. Si no me quiere creer y quiere entrar en el asunto del tema, entremos y puedo mostrar las fotos. Las tengo para mostrarlas, como no era la oportunidad de mostrarlas, como bien nos explicaban, es que no las podemos mostrar, pero las tenemos.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Fernández Chávez, “Marita”.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                En realidad creo que lo que ha quedado claro esta noche es que lo que ha estado en discusión no han sido los pedidos de informes. En realidad lo que ha estado en discusión son esas obras que están apareciendo y se decía que no había en este Gobierno del Frente Amplio. Creo que nadie nombró a ningún Intendente ni desconoció las obras, los frenteamplistas no somos esa clase de gente que ningunea todo aquello que sea un bien para la sociedad.-

                En realidad, señor Presidente, lo que nosotros queremos plantear, es que todavía quedan unos años de Gobierno, para que la oposición entienda, y las obras se van a hacer y las obras son para toda la gente y las viviendas que se hagan no tienen color político ni se necesita una tarjeta para acceder a ellas.-

                Lo otro que vamos a pedir, señor Presidente, es que cuando se produzcan este tipo de debates haya seriedad, que cuando se trate a los Ediles, se trate a todos por igual. Algunos compañeros nuestros iban a hacer uso de la palabra y se les pedía seriedad y otros Ediles han usado adjetivos calificativos con respecto tanto a los Ediles como a Directores que no están en cuestión y ha pasado desapercibido.-

                Gracias Presidente.- (g.t.d)

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Gracias, compañero Presidente.-

                Nuestro Gobierno está llevando la cultura, la salud, el deporte a los barrios…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cuál fue el voto…? ¿Qué está fundamentando?

SEÑOR SHABÁN.- Por favor, ¿me ampara en el uso de la palabra, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Él votó negativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero no sé, que lo diga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tienes  que empezar fundamentando…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para entenderlo, sino no lo entiendo.-

SEÑOR SHABÁN.- Doctor…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Edil.-

SEÑOR SHABÁN.- Edil Ipharraguerre, mi voto es negativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ahora lo escuchamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, vamos a aclarar para que quede constancia en todas las versiones taquigráficas que todo aquel Edil que comience o finalice tiene que aclarar la forma en que votó.-

SEÑOR SHABÁN.- Correcto, yo soy neófito,  tal vez el Doctor Ipharraguerre me pueda ayudar a conocer algunas cosas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No  aluda, diríjase a la Mesa, al Presidente.-

SEÑOR SHABÁN.- Mi voto es negativo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Aparte el señor está como Edil acá.-

SEÑOR SHABÁN.- Sí, sí, el Edil Ipharraguerre.-

                 Mi voto es negativo porque consideramos que es un objetivo político de nuestro Gobierno el llevar la salud, el deporte y la cultura a los barrios porque para nosotros, para el Gobierno Departamental, la descentralización de todas las áreas en las cuales trabajamos, gestionamos y sobre todo las áreas sociales es un objetivo político.-

                A principios de este año se hizo un relevamiento de usuarios en el Campus Municipal y de los 3.400 usuarios que van al Campus Municipal sólo 150 son de Cerro Pelado, quiere decir que  teníamos que hacerlo de forma rápida, urgente y darles condiciones de vida y sobre todo en el deporte a esta gente, a los habitantes del barrio, que realmente ahora se  transformó en un barrio, porque antes era un gueto, un gueto en el cual no había árboles, no había plazas, no había espacios públicos y ahora sí están habiendo.-

                Hay una Policlínica que tiene servicios de salud de primera.-

                Estamos, de alguna manera, transformando este barrio, que era una especie de gueto, donde se mandaba a la gente que no se quería ver, que hay un 15%...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Edil Shabán…

SEÑOR TECHERA.- …respeto a la gente que vive ahí…

SEÑOR SHABÁN.- 15%...

SEÑOR TECHERA.- Es una falta de respeto a toda la gente que vive ahí…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Según Shabán la gente que vive ahí es toda delincuente…

SEÑOR SHABÁN.- Al contrario, al contrario, es gente trabajadora, gente bien…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, silencio, silencio.-

                Termine.-

SEÑOR SHABÁN.- Hay un 15% de discapacitados en el barrio y  estamos tratando de darle calidad de vida a toda la población del barrio, que hoy para nosotros es un objetivo fundamental…

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalice, por favor.-

SEÑOR SHABÁN.- …darle calidad de vida y sobre todo a través del deporte, de lo que significa el deporte como elemento de un proyecto de vida y de promoción de hábitos saludables.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR SHABÁN.- Nosotros, por ejemplo, las 40 viviendas que entregamos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya finalizó su tiempo.-

SEÑOR SHABÁN.- …pasaron de 1.700 votos a 20.000 del 2004 al 2010, entonces…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está, gracias, Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Gracias.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para contestar una alusión…

                Me aludió…

SEÑOR PRESIDENTE.- Es fundamentación de voto.-            

                Edil Gallo.-

(Dialogados).-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente, compañeros Ediles.-

                Nosotros estamos acá con el compañero Edil en el balcón…

UN SEÑOR EDIL.- Siempre balconeando.-

(Hilaridad).-

SEÑOR GALLO.- Creo que me merezco respeto, yo he escuchado a todos con respeto…

(Dialogados).-

UN SEÑOR EDIL.- Te apoyamos.-

SEÑOR GALLO.- …y creo que me merezco respeto.-

                Hay dos cosas acá, un Edil que pide un informe y la Bancada de Gobierno que plantea sus argumentos.- (m.g.g).-

Por ahí escucho a un Edil preopinante decir que lo que se está planteando no es cierto, entonces, estamos perdiendo el tiempo acá; la hora que es de la mañana y estamos discutiendo al santo botón.-

                Si la Bancada de Gobierno tiene la seguridad de que el dinero se gastó de una forma, ¿por qué no vota un pedido de informes, si lo único que se ha hecho acá es un pedido de informes?

                Entonces, o damos por terminado el asunto, o planteo un revotación y que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, le quiero aclarar una cosa: el pedido de informes es derecho del Edil y va por la Mesa. Lo que estamos discutiendo son los destinos, no el pedido de informes, que va por la Mesa.-

SEÑOR GALLO.- Está bien, señor Presidente.-

                Terminé.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, son las 2:06 de la mañana, según marca el reloj de aquí, de la Sesión, de este ámbito. Yo creo que podríamos hablar de todo un poco, porque, en definitiva, se han nombrado tantos temas que podríamos hablar de todo un poco…

(Hilaridad).-

                Pero creo que lo más sano y lo más justo es… Primero que nada, todos tenemos el derecho a hablar, todos tenemos el derecho a opinar. Nada más lindo que todos podamos fundamentar y que todos podamos hablar y polemizar, pero yo puntualizaría dos o tres cositas que creo que no son menores. La primera: es muy cierto que allí existe una urbanización y que no son pocas las viviendas que están hechas. Es muy cierto también que allí se ha construido este centro deportivo que tiene una hermosa capacidad y no es poca cosa tampoco. Es muy cierto también que es muy llamativo el costo aparente del metro cuadrado, más si uno compara. En una reunión a la que asistimos hace pocos días de APPCU -la Asociación de Promotores Privados de la Construcción- se analizaba que en las torres el metro cuadrado de construcción cuesta entre U$S 950 y U$S 1.500 -en las torres.-

                Más allá de ello -porque podríamos entrar en una discusión que creo que ya a esta altura tendría que darse por zanjada-, si hay algo importante es resaltar que hay dos obras muy buenas, que alguna de ellas está claro que necesita explicación y que hay discusiones que creo que quedaron demostradas en su momento, a veces son efímeras y a veces no.-

                Alguien habló hasta de las elecciones por aquí. Podríamos hacer un análisis de que quizás algunas discusiones generaron que este Partido Colorado hoy esté nuevamente en la Junta Departamental después de cinco años.-

                Desde nuestro punto de vista, no hay nada más sano que todos puedan hablar, no hay nada más sano que todos podamos discutir, siempre que sea dentro del Reglamento y dentro del respeto, pero creemos que a las 2:08 minutos llegó la hora de decir  bueno, dejemos circular el tema y ya llegarán los papeles, como corresponde y como todos creemos que va a suceder, aclarando lo que algunos no tenemos claro.-

                Gracias, Presidente; gracias, compañeros Ediles.-

Durante el transcurso de esta fundamentación se retiraron los Ediles Roberto Airaldi y Marita Fernández Chávez e ingresaron los Ediles Leonardo Corujo y Oribe Machado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Corujo.-

SEÑOR CORUJO.- Presidente, yo voté negativo, simplemente por los términos en que el señor Edil se refiere al pedido de informes.-

Me parece que es justo que pida un informe, me parece que es justo que se le devuelva un informe también y que se le aclaren los números, porque se ve que es todo problema de números, no veo otra cosa.-

La disconformidad es esa, los términos en que el señor Edil se expresa para hacer el pedido de informes. Es lo único en que no estamos de acuerdo.-

                Es eso, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto ha finalizado…

Sí, Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Estoy con la manito levantada, señor Presidente…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA CAPECE.- Mi interés esta noche era solicitar fecha para dos exposiciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el año que viene.-

SEÑORA CAPECE.- Para cuando sea, señor Presidente. Si esperamos una hora con la mano levantada, podemos esperar un par de meses.-

(Hilaridad).- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Una para el 17 y otra para el 24 de abril. ¿Títulos?

SEÑORA CAPECE.- La primera va a ser sobre “Educación” y la segunda, una re-re-reiteración…

(Hilaridad).-

                …de una exposición que realizamos acá sobre “El papiloma humano”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos las dos exposiciones.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 754/11: Nubia Cristina Piccone Bentancor solicita permiso para aprobar el fraccionamiento del  padrón Nº 5.161, manzana Nº 403 de Punta del Este.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial de la Intendencia Departamental, que se comparte en un todo.-

                CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente en virtud de que la superficie de los lotes resultantes no cumplen con el mínimo exigido para la zona balnearia, las mismas se ajustan a las existentes en los predios circundantes, antecedente fraccionamiento del padrón Nº 8.223 en Expediente Nº 1.564 del 07 y fraccionamiento del padrón Nº 3.885 en Expediente Nº 3.881 del 98.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en Sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el Proyecto de mensura y fraccionamiento en el padrón Nº 5.161 de la manzana Nº 403 de la localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en el plano del Ingeniero Agrimensor José Bonilla, que luce a fojas 1 de autos. 2º) Declárese urgente y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

                Por la Comisión firman las Edilas Magdalena Zumarán, María del  Rosario Borges, Marie Claire Millán y el Edil José Luis Noguera.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Apruébase el fraccionamiento del Padrón Nº 5161, de la Manzana Nº 403 de la localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en Plano de Ing. Agrim. José H. Bonilla, de fecha marzo del cte. año.-2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de este Expediente se retiraron los Ediles  Eva Abal, Darwin Correa, Juan Shabán y Douglas Garrido e ingresaron los Ediles Ma. Fernández Chávez y Juan Valdéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Vamos a solicitar, por ser del  Tribunal de Cuentas, que todos  los expedientes, desde el 2 al 13 inclusive, se traten en forma conjunta, por la preocupación del horario que todos tenemos, parecería pertinente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Rodríguez.-

                Votamos el criterio.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 464/2/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación a la reiteración del gasto derivado de la prórroga de la Licitación Pública Nº 14/08, para la contratación de servicio de barrido urbano para San Carlos.-

                EXPEDIENTE Nº 047/1/10: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto derivado de la prórroga de la Licitación Pública Nº 09/08, para el suministro de artículos de barraca y materiales de construcción.-

                EXPEDIENTE Nº 202/1/10: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 1/2009, para la adquisición de uniformes para empleados municipales.-

                EXPEDIENTE Nº 218/1/11: Tribunal de Cuentas de la República  mantiene la observación del gasto de la prórroga de la contratación con Foreing Security Ltda. para la prestación de servicio de seguridad y vigilancia.-

                EXPEDIENTE Nº 825/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 11/07, para explotación comercial de parte del estacionamiento de Parada 2 de la Brava, con destino a parque de juegos recreativos.-

                EXPEDIENTE Nº 826/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación del gasto de la Licitación Pública Abreviada Nacional Nº 61/09, para servicio de camas elásticas y/o actividades recreativas.-

                EXPEDIENTE Nº 833/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada a la reiteración del gasto de la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 63/07, para la explotación comercial de un parador eventual o desmontable en Playa Montoya.-

                EXPEDIENTE Nº 834/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 14/10, para suministro de materiales eléctricos con destino al Plan de Obras de Alumbrado Público.-

                EXPEDIENTE Nº 846/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública  Nº 05/2011, para el suministro de hasta 150.000 ticholos cerámicos.-

                EXPEDIENTE Nº 847/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Nº 15/11, para la contratación de empresa de vigilancia privada en área externa.-

                EXPEDIENTE Nº 849/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la prórroga del gasto de la Licitación Abreviada Nº 70/07, para la prestación de servicio de sillas y sombrillas en zona de playa Mansa, Parada 7.- (m.r.).-

                EXPEDIENTE Nº 852/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada al gasto derivado de los trabajos de mantenimiento de áreas verdes en barrios de Maldonado.-

                En todos estos expedientes la Comisión ACONSEJA: Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y que sigan los mismos a la Intendencia Municipal.-

Todos los informes están firmados por los Ediles Fermín de los Santos, Daniel Rodríguez, Daniel Tejera y la Edila Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, telegráficamente: hay cuatro expedientes que no cumplen con el Artículo 47 del TOCAF, que es la publicación de la licitación en la Página Web; hay cinco expedientes en los que se gasta sin tener disponibilidad suficiente; hay un expediente en que la Resolución reiteratoria del gasto no tiene fundamento; hay un expediente que se comienza a ejecutar sin anuencia del Tribunal de Cuentas; hay un expediente en que se prorroga cuando ya el plazo contractual inicial estaba vencido, se prorroga en el aire; hay tres expedientes en los que se bandea el Período de Gobierno, es decir, el Intendente compromete el gasto más allá del que le correspondía de acuerdo al mandato constitucional; hay dos expedientes en que se prorroga con plazo vencido y hay un expediente en que se prorroga a través de una Resolución dictada por atribuciones delegadas, cuando no se tenían atribuciones para hacerlo. Se sigue gastando mal y se sigue gastando contra Derecho.-

En la próxima Sesión vamos a traer la cantidad de observaciones que ha formulado el Tribunal de Cuentas en todo este Ejercicio de Gobierno y vamos a llegar a comprobaciones asombrosas, tantas como las que el otro día escuchábamos en la interpelación al Ministerio de Salud Pública y a ASSE donde había más de novecientas observaciones y un gasto comprometido por ilegalidad de más de U$S 50:000.000.-

                Así gasta el Gobierno del Frente Amplio.-

                Vamos a votar afirmativamente los informes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante el tratamiento de estos Expedientes ingresaron los Ediles Darwin Correa y Juan Shabán.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 319/11: Intendencia Departamental remite a consideración del Cuerpo normativa que rige la actividad de recarga y manejo de garrafas de supergás.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Garrido.-

SEÑOR GARRIDO.-  Quería votar la urgencia del tratamiento del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hemos terminado todavía.-

SEÑOR GARRIDO.- Después de que lea.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: La necesidad de definir las normativas a aplicar respecto de la recarga, manejo, así como depósito de garrafas y microgarrafas de supergás.-

                CONSIDERANDO: Que se ha recibido la información solicitada al Ejecutivo donde se aprecia claramente la voluntad de derogar las leyes departamentales en la materia, pasando a regir las Ordenanzas, Decretos y Resoluciones de la URSEA, de jurisdicción en todo el territorio nacional.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Se preste aprobación al siguiente Proyecto de Decreto:

                Artículo 1º) Deróganse los Decretos Departamentales Nos. 3.441 y 3.442.-

                Artículo 2º) Declárase urgente y pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Alejandro Lussich, Diego Echeverría y la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite referirme al tema, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Hace una semana, Presidente, hablábamos sobre la falta de rigor técnico con que están viniendo, por parte del Ejecutivo, Resoluciones y Proyectos de Decreto, y manifestábamos que nos llamaba poderosamente la atención que una institución de la entidad de la Intendencia Departamental de Maldonado, con sus miles de funcionarios, cientos de cargos de confianza, cientos de asesores contratados y alguna cosita más, enviara a la Junta Departamental material que ni siquiera está en condiciones de ser considerado.-

                En este caso, la Comisión de Legislación recibió… Le vamos a pedir, por favor, que se lea el primer Mensaje del Ejecutivo, que está en el expediente, para ilustrar al Plenario en qué condiciones vino.- (a.t)

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Es en la foja 70?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR LUSSICH.- El primer Mensaje donde pide que se deroguen algunos artículos.-

(Dialogados, hilaridad).-

SEÑORA SECRETARIA.- “Visto: La necesidad…

SEÑOR LUSSICH.- El de la Resolución.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Resolución del Intendente…

SEÑOR LUSSICH.- Sí…

SEÑORA SECRETARIA.- En la parte de la Resolución, “El Intendente Departamental RESUELVE: 1º) Remítanse las presentes actuaciones a la Junta Departamental con opinión favorable a efectos de derogar las disposiciones de los Decretos Departamentales Nº 3.441 y Nº 3.442 que contravienen a las aprobadas a nivel nacional, ratificando la vigencia de aquellos artículos complementarios que no se contrapongan a los reglamentados por la URSEA”.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Clarito.-

SEÑOR LUSSICH.- Muchas gracias.-

                Pretendía el Ejecutivo Departamental que aquí, en la Junta, nos constituyéramos en especialistas en recarga de supergás, que estudiáramos toda la reglamentación nacional, y que la Junta derogara los decretos que le pareciera que contravinieran la reglamentación de la URSEA.-

                La Comisión de Legislación, creo que con buen criterio, citó a la Directora de Jurídica y le explicó…

(Aviso de tiempo).-

                …-pido que se me descuente el tiempo mientras se estuvo buscando...- que no parecía la forma correcta de enviar un Decreto.-

                Esto es una muestra -repito- para ilustrar al Plenario de cómo están viniendo las cosas desde el Ejecutivo.-

Vamos a pedirles que aprobemos ahora sí la Resolución derogando los dos Decretos, que rijan las disposiciones que técnicamente dispuso la URSEA, y aprovechemos la oportunidad para pedirle al Ejecutivo que trabaje un poquito más y vengan las cosas un poquito más ordenadas.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

DECRETO Nº 3887/2011  VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, DECRETA: Artículo 1º) Deróganse los Decretos Departamentales Nos. 3441/82 y 3442/82.- Artículo 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de este Expediente se retiraron los Ediles Darwin Correa e Iduar Techera e ingresó el Edil Douglas Garrido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se levanta la Sesión siendo la hora 2:22 minutos del miércoles 30 de noviembre.- (k.f.)

 

Siendo la hora dos y veintidós minutos del día 30 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra  y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

                                                                                  Sr. Andrés De León

                                                                                          Presidente

 

 

 

 Sr. Daniel Rodríguez

1er. Vicepresidente       

                  

          

                                                                                Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 
 
 
 
 
 
 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial