juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 16 de Agosto de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 32/11)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 57.

 

SOLICITUD

 

Edila Marie Claire Millán: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del señor José Enrique Fernández, esposo de la Edila Beatriz Jaurena.

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Alba Clavijo: Consideraciones acerca de las elecciones realizadas el pasado domingo en la República Argentina.

 

Edila Cristina Pérez: Reflexiones sobre el monopolio del Cable en las ciudades de Maldonado, Punta del Este, Piriápolis y Pan de Azúcar y la necesidad de que se agregue a los canales ya existentes la Red Globo. Solicitud de pedido de informes a la URSEC sobre el mencionado monopolio. Reconocimiento al cambio de cartelería y a las obras realizadas en espacios públicos por parte del Gobierno Departamental. Necesidad de ampliar el Cuerpo Inspectivo de la Dirección de Higiene. Inquietud acerca de la situación de terrenos del Departamento de Rocha escriturados por vecinos de Maldonado.

 

Edil José Luis Noguera: Preocupación relativa al cumplimiento de las normas departamentales. Pedido de informes a la Dirección Jurídica de la Intendencia respecto a trámites presentados ante la Justicia.

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Nelson Balladares: Referencia sobre la vida de Aparicio Saravia y su contexto histórico.

 

Partido Colorado - Edil Eduardo Elinger: Reconocimiento a la iniciativa del Diario “El País” de hacer una publicación mensual en sistema Braille. Pedido de informes a la Intendencia Departamental sobre el apoyo económico brindado por el Ejecutivo a asociaciones civiles. Solicitud a la Intendencia Departamental de inicio de acciones ante la Fundación Creática FREE para la apertura de un centro de recursos tecnológicos para personas con discapacidad en la ciudad de Maldonado.

 

Partido Frente Amplio - Edil Sebastián Moreira: Reflexiones acerca de la Ley de la baja de la edad de imputabilidad.

 

 

EXPOSICIONES

 

Edil Hebert Núñez: “¿200 años de qué?” 

 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 23/2011.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos:   517/11, 540/11, 499/11 y 451/11.

(k.f/a.t).

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 58.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:29 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 16 de agosto de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, José L. Noguera, Efraín Acuña, Ma. de los Angeles Cruz, Daniel Rodríguez, Ma. Fernández Chávez, Marie C. Millán (quien alternó banca con el Edil Sebastián Moreira), Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Leonardo Corujo, Washington Martínez, Gerardo Hernández, Daniel de Santis, Ma. Cristina Rodríguez, Juan Shaban, Alba Clavijo, Sergio Casanova Berna, Daniel Montenelli, Héctor Plada y Oscar Meneses. Con licencia anual: José Hualde. Con licencia por enfermedad: Juan C. Ramos y Graciela Ferrari.  Ediles inasistentes: Elisabeth Arrieta y Diego Echeverría.  Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número y siendo las 21:29 minutos, damos inicio a la Sesión de hoy, martes 16 de agosto. Buenas noches Edilas y Ediles.-

                Comenzamos con el NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN N° 57.-

                Lo ponemos a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                Continuamos. Media Hora Previa…

                Sí, Marie Claire Millán.-

                Está bravo el frío y la lluvia hoy.-

SEÑORA MILLÁN.- Es para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del esposo de nuestra compañera Beatriz Jaurena, José Enrique Fernández, y pedir fecha para hacerle un homenaje para dentro de treinta días.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración las solicitudes.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Adolfo Varela, Luis Artola y Nino Báez Ferraro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto de silencio por el compañero José Enrique Fernández.-

(Así se hace).-

                Edila Marie Claire Millán, el homenaje tiene que solicitarlo en Asuntos Entrados, como corresponde.-

SEÑORA MILLÁN.- Muy bien, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el Edil Juan Carlos Ramos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Continúa enfermo, lo mantenemos… 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, voy a pedir silencio en Sala.-

Tiene la palabra la señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles.-

                Hace ya muchas semanas, tal vez meses, que nos habíamos anotado y nos ha llegado el día de hacer la exposición en la Media Hora Previa.-

                Teníamos un tema sobre el cual luego en los Asuntos Entrados vamos a plantear para hacer una exposición, porque sobre ese tema en todo este tiempo habíamos conseguido mucho material que me parece que después justificará hacer una exposición real sobre el mismo.-

                Es un día en el cual mi ánimo no es el mejor para hacer la exposición en la Junta porque en lo que me es personal, también me une una amistad casi familiar con José Enrique.-

Quiero hablar de un tema que creo que para los latinoamericanos es trascendente, que son las elecciones que se realizaron el día domingo en la Argentina.-

                En momentos en que el mundo se estremece por las crisis económicas, en América del Sur se está haciendo el proceso de la unidad para enfrentar a esa crisis mundial y en la República Argentina, la Presidenta actual, que se presentó en las elecciones de acuerdo a su propia Constitución y a sus leyes electorales para ser candidata -porque eran elecciones primarias, que nosotros llamamos elecciones internas-, ha tenido una votación muy fuerte, más de diez millones de argentinos. Y un 50% ha aprobado un proyecto en el cual ella está comprometida enormemente, que es el proyecto de la UNASUR y el proyecto, en este momento, de la unidad. Se están desarrollando, además, en Buenos Aires, las reuniones de los Presidentes de los Bancos Centrales y de los Ministros de Hacienda de toda América del Sur, buscando las posibilidades en conjunto, sin matices ideológicos, porque la propuesta fue hecha en Perú por el Presidente de Colombia, el Presidente Santos, y están todos los países con los diferentes Gobiernos de los distintos tonos políticos comprometidos y creo que esto es trascendente para nuestro país.- (g.t.d)

                La Presidenta Cristina Fernández ha trabajado intensamente junto con su esposo fallecido, Néstor Kirchner -que fue el primer Secretario de la UNASUR-, para que se fomente esta unidad y que hoy en América Latina  nos encuentre a todos unidos para dar batalla a esta crisis mundial del capitalismo. Crisis que los que hace mucho que estudiamos estas cosas preveíamos que en un horizonte, no en este  vez a mediano plazo, iba a suceder -frente a las crisis que ya se vienen desarrollando del 2007, 2008- y que hoy, sobre todo Europa y quien tiene nada más ni nada menos que el 25% del manejo de la economía mundial, que es Estados Unidos, iban a sufrir una crisis de esta envergadura, en la cual, si los países de América del Sur no hubiéramos estado preparados, nos hubiera llevado el vendaval, como pasó con las crisis de México, de Rusia.-

Entonces, en lo que me es personal, no soy neutral en los temas argentinos, desde que soy niña, desde el 17 de octubre de 1945, sé de qué lado del mostrador estoy en la Argentina. También lo sé porque viví y trabajé en Argentina -me siento muy unida- y sigo estudiando como he estudiado a Jauretche, a Abelardo Ramos, a Hipólito Irigoyen, a Alem y a los procesos argentinos de la Historia.-

Creo que esta elección ha sido una muestra muy importante de que se ha votado mirando hacia el futuro y no hacia el pasado; tanto se ha mirado hacia el futuro que los más cercanos candidatos que estuvieron por sus propios partidos -el viejo Partido Radical, el de Irigoyen, el de Alem y una rama del viejo Partido Justicialista- han tenido escasos votos, porque la campaña electoral, que la hemos seguido…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo, estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑORA CLAVIJO.- Hemos seguido la campaña día a día. Además tuvimos la buena o mala suerte de haber estado enfermos todo este invierno, también nos tocaron las gripes y las congestiones y hemos visto mucha televisión por estar en cama; hemos visto los proyectos hacia el futuro, hemos visto recalcar… y ese nuevo camino que han elegido los argentinos es lo que hoy les da esa fortaleza económica de poder presentarse en el mundo integrando el G-20, integrando los primeros foros mundiales y no es por casualidad que la Primer Ministra de Alemania -el país más fuerte hoy del capitalismo mundial, la que está marcando el paso en Europa, que tiene una crisis tremenda, en Irlanda, en Grecia, en Italia y en España-  hace pocas semanas haya invitado para que concurriera Cristina Fernández porque quería conocer el proceso económico, por qué Argentina había llegado a esas cifras de crecimiento, que son casi chinas, y cómo hizo para manejar las deudas externas. Fue invitada expresamente a eso y hoy en Europa ya se habla  -porque hay que leer los diarios y estar en las redes para saber- de que Europa solo tendría la salida Argentina y yo diría también la salida uruguaya, la salida brasilera.-

                Entonces, cuando un Partido y una dirigente, de la categoría de esta mujer, llevan adelante, en estos cuatro años, la Ley del Impuesto al Campo, nosotros seguimos discutiendo qué impuesto le vamos  a poner a nuestro campo, cuando ya está presentada y elaborada en el Parlamento Argentino la Ley de Extranjerización de las tierras, que nosotros no lo hemos logrado.- (m.g.g)

                También la Ley de los Medios de Comunicación, que permitió ver el fútbol en el total de las televisoras de aire, que la gente sin tener que pagar pueda verlo; la Ley de Asignación Universal para todos los niños, niños que aunque sus padres no trabajan, igual cobran la Asignación Universal; el matrimonio igualitario.-

Y quiero aclarar algo que para mí tiene que ser muy transparente: Cristina Fernández, Presidenta de los argentinos, tiene que trabajar para sus trabajadores y para sus empresarios y cuando tenemos problemas, a veces de productos nuestros que no entregan en Argentina, es porque su obligación es gobernar y cuidar la Argentina, como la obligación de nuestro Presidente y de nuestros Ministros es hacer que nuestros productos entren a la Argentina negociando y trabajando, porque esa es la obligación de nuestros gobernantes: trabajar por el desarrollo de nuestro país, por el trabajo de nuestro país.-    

Cristina Fernández gobierna para los argentinos y defiende a sus trabajadores y a su pueblo.-

                Y yo quiero decir -casi para terminar- que el pasado, la mentira y el apostar al miedo ya no sirven más. Y lo digo porque esa herramienta también se está empleando en nuestro país. Con el pretexto del miedo a la inseguridad se le está diciendo a la gente que hay que recoger firmas por la seguridad y se miente -¡se miente!-, no se dice la verdad; el miedo no atrae a nadie.-

Si ustedes hubieran visto la campaña sobre el miedo, sobre el tema de las Madres de Plaza de Mayo, nada menos que agravios terribles al Juez Zaffaroni, en todas esas cosas el pueblo con inteligencia dio un mentís: 50 a 2, 50 a 3, 50 a 10. Crece, sin embargo, por el costado un nuevo Frente Amplio Progresista, con el Doctor Binner a la cabeza, un nuevo dirigente, pero que ha gobernado la Provincia de Santa Fe. Y yo digo que esto no es bueno porque en los países pluralistas, todas las corrientes tienen que tener sus grandes dirigentes. Y yo apostaría, sin lugar a dudas, a que también en la Argentina, felizmente para la derecha, ha nacido un líder, que no es el pasado de Alfonsín ni es el pasado de Duhalde ni es el pasado de Rodríguez Saá, es el presente de Macri; sin lugar a dudas es un gobernante nuevo, moderno, y la derecha tiene que tener sus líderes y su aggiornamiento, porque una sociedad tiene que ser pluralista y no avasallante.-

(Aviso de tiempo).-

                Termino con esto: no quiero las herramientas del miedo, no quiero que en nuestro pueblo haya campañas contra los jóvenes, porque si cuando los delincuentes mayores empleaban a los de 15, 16 y 17 años para hacerles cometer robos ya que tenían la posibilidad de salir enseguida, estos emplearán a los de 12, 13, 9 y 10 para robar e iremos haciendo una nueva cartera de ladrones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor.-

SEÑORA CLAVIJO.- Y esto se lo escuché decir al Senador Larrañaga el otro día y lo compartí enteramente. Esa es una realidad.-

Nada más. Simplemente estoy muy satisfecha…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos para sus palabras?

SEÑORA CLAVIJO.- A la prensa, porque no voy a tener la vanidad de darle destino a Cristina Fernández.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Para agregar un destino, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Al Doctor Larrañaga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA CLAVIJO.- Bueno y también al Directorio del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio.-

SEÑOR ELINGER.- Y al del Partido Independiente.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- A la Embajada de Argentina en Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Estamos votando los destinos.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Durante dicho planteamiento, se retiró el Edil Leonardo Corujo e ingresaron los Ediles Cristina Pérez, Eduardo Elinger, Carlos de Gregorio, Magdalena Sáenz de Zumarán, Daniel Tejera y Eva Abal. Asimismo alternaron bancas los Ediles Sebastián Moreira, Santiago Clavijo, Graciela Caitano, Carlos Gutiérrez, Iduar Techera, Rodrigo Blás, Darwin Correa, José Ramírez, Douglas Garrido, Carlos Stajano y Belén Pereira.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Cristina Pérez.-

SEÑORA PÉREZ.- Señor Presidente: en el día de hoy voy a tratar tres temas.-

                Por un lado, sabemos todos que acá, en la ciudad de Maldonado y en la ciudad de Punta del Este, Pan de Azúcar y Piriápolis, el Cable es monopólico.- (cg)

                El planteo que voy a hacer hoy -dado que hace años que estamos soportando este monopolio y tenemos que soportar el programa que nos dan- es por qué no tiene este Cable la instalación de la Red Globo en el Departamento -no en el Departamento, porque en San Carlos la tienen-, cuando es importantísimo para este lugar turístico, con todos los brasileños que vienen, que exista un canal brasileño que se pueda mirar, porque el canal brasileño que tiene el Cable en Maldonado y Punta del Este realmente es mejor que no lo tuviera.-

                Además, teniendo la instalación de la Red Globo, también serviría para todas aquellas personas que están estudiando portugués, porque es sabido que con la visión y la audición cotidiana de un canal como la gente, en otro idioma, se aprende. Así han aprendido muchísimas personas a hablar diferentes idiomas.-

                Entonces, ver si se puede incidir para que los dueños de este Cable coloquen la señal de Red Globo en las ciudades de Maldonado, de Punta del Este, de Piriápolis y de Pan de Azúcar -porque es importantísimo para la cultura y para el turismo en esta zona-, y ya que tenemos la desgracia de que este Cable tiene el monopolio hace años en el Departamento, pediría que mis palabras fueran dirigidas a la URSEC, a la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental -a ver si puede rastrear e interesarse en el tema para que logremos tener el canal-, a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental, al Intendente Municipal, a los Diputados electos por nuestro Departamento y al Ministerio de Turismo.-

                Además le haría un pedido de informes -y me gustaría que la Junta me acompañara- a la URSEC sobre qué tipo de figura existente hay ante el monopolio del Cable en las ciudades de Maldonado y Punta del Este y otras ciudades del Departamento y por cuánto tiempo más va a estar este monopolio instalado en el Departamento.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Vamos a respetar a los Ediles que están hablando.-

SEÑORA PÉREZ.- Déjelos que hablen porque, total, es lo mismo; cuando a la gente no le interesan los asuntos departamentales y lo que quiere es circo, habla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Ediles…

SEÑORA PÉREZ.- En otro orden de cosas, hace meses yo había planteado la necesidad de que en el Departamento se comenzaran a arreglar los espacios públicos y la cartelería. Con mucho agrado he visto que en estos momentos se están cambiando los carteles de nomenclatura en muchos lugares del Departamento, los carteles de las paradas en muchos lugares de Punta del Este y del Departamento y he visto que se están mejorando muchos espacios públicos.-

                Me gustaría que todo esto siguiera en todo el Departamento, porque se aproxima la temporada. Hacía mucho tiempo que no se empezaban a hacer estos arreglos con tanta anticipación. Creo que si la Intendencia y sus diferentes Direcciones y Alcaldías siguen trabajando a este ritmo, podremos llegar a tener, por primera vez, un Maldonado más presentable antes de que llegue la temporada.-

                Una inquietud que me han hecho llegar varios vecinos es la necesidad de ampliar el Cuerpo Inspectivo en la Dirección de Higiene -y esta es una inquietud que voy a elevar a la Intendencia Departamental-, porque en la temporada no son suficientes los inspectores que hay por la cantidad de cosas y de contralor que abarca la Dirección de Higiene. Está todo el contralor de los paradores municipales, los ruidos molestos, los espacios públicos, los vendedores ambulantes, se ha diversificado muchísimo, tanto la población que hay que controlar, como lo que rige la Dirección de Higiene. No sé si una buena manera de aportar más inspectores en la temporada sería, de repente, un sistema de pasantías o un llamado a jóvenes para prepararlos para la temporada, pero es una inquietud que realmente habría que tener en cuenta, porque no son suficientes para el contralor en temporada los inspectores que están en esta Dirección.-

                Me gustaría que estas palabras pasaran al Intendente Departamental y a la Dirección de Higiene.-

                En otro orden de cosas, señores Ediles y señor Presidente, tengo una inquietud de una cantidad de vecinos de Maldonado con respecto a escrituras hechas de terrenos de Rocha, que no saben en qué situación están porque ni el Ministerio de Medio Ambiente…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-

                Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Puede continuar, señora Edila.- (a.g.b.)

SEÑORA PÉREZ.- Ni el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ni la Intendencia de Rocha les contestan con claridad qué es lo que pasa con esas propiedades que -digo- están escrituradas.-

                Paso a leer la solicitud que me hacen estos vecinos.-

                Estos vecinos son propietarios de determinados solares de terrenos baldíos que resultaran del fraccionamiento del antes padrón rural 888, hoy padrón en mayor área 15.896, ubicados en la 10ª Sección Judicial del Departamento de Rocha, Balneario Rincón de la Laguna.-

                Cabe hacer notar que el referido fraccionamiento fue aprobado por la Intendencia y para la Junta Departamental de Rocha en el año 1948 e inscripto en la Oficina de Catastro de Rocha en el mes de noviembre del mismo año.-

                Por lo tanto, los vecinos adquirieron esos predios en el marco de toda legalidad, tal como puede constatarse en los títulos de propiedad que obran en su poder y que voy a darle a la Mesa, y de los cuales se adjunta copia.-

                Se deja constancia de que sólo se adjuntan algunos de los títulos presentados por los vecinos pero son muchas las personas de Maldonado que están en la misma situación.-

                Concretamente, el hecho es que los citados vecinos pagaban la Contribución Inmobiliaria ante la Intendencia de Rocha por esos inmuebles de su propiedad hasta que desde hace algunos años atrás, cuando intentaban pagarla, solamente se les cobraba el valor de un timbre de expedición, lo que sigue aconteciendo hasta la fecha, según se desprende de los recibos que les son entregados por la Intendencia de Rocha.-

                Por este motivo intentaron averiguar qué había generado tal disposición y, por lo poco que pudieron saber, esta situación se deriva de una Ley Nacional que determina como Zona Protegida toda la extensión donde se emplaza el fraccionamiento y que, supuestamente, se dictaría un Decreto Reglamentario de esta Ley.-   

                La preocupación de los vecinos es que no saben a qué atenerse, dado que no pueden edificar allí, ni vender, ni tampoco la Intendencia de Rocha  dispone ninguna expropiación, y como no cuentan con información oficial mediante la cual se les indique qué procedimientos deben seguir al respecto es que solicito el apoyo del Plenario para remitir mis palabras, a través de esta Junta Departamental, con destino a la Intendencia y Junta Departamental de Rocha y al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, requiriéndoles tengan a bien informar cuál es la situación actual del fraccionamiento, cuál es el derecho de los propietarios sobre los predios adquiridos legalmente y cuáles son las medidas de aplicación en el caso.-

                Voy a entregar algunas de las escrituras de los vecinos de Maldonado -son bastantes vecinos de Maldonado- y una fotocopia del fraccionamiento y el emplazamiento del mismo.-

                Después, no sé si la Junta me acompaña en el destino de las otras solicitudes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ponemos a consideración los tres planteos de la Edila, con los correspondientes destinos que leyó.-

                Estamos votando…

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Daniel Montenelli, Carlos de Gregorio, Eva Abal e ingresaron los Ediles José Vázquez, Iduar Techera y Andrés Rapetti. Asimismo alternó banca el Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil José Luis Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Hoy quisiera plantear una inquietud vinculada a la incidencia de la Justicia en lo que tiene que ver con los derechos y obligaciones ante el conjunto de la ciudadanía, en muchos de los casos, obligaciones incumplidas.-

                Para aclararlo de mejor manera, quiero referirme al respeto de las normas municipales, las cuales considero que son obligaciones del ciudadano para con estas mismas normas a las que hacía referencia, que hacen a la convivencia en sociedad y a la igualdad de condiciones ante el resto de la ciudadanía.-

                Desconozco muchos aspectos a los que refiere la jurisprudencia, la Ley;  no tengo un doctorado en leyes y para eso están los abogados y las Direcciones Jurídicas de las entidades públicas y privadas. Sólo sé que tengo derechos y obligaciones, nada más.-

                Generalmente -supongo- estas normas y estas leyes están amparadas en la Constitución de la República. Digo esto porque no sé si en realidad tiene que haber una agresión física para que corresponda el término “desacato” o si el simple hecho del incumplimiento de la norma, ante innumerables advertencias de un Cuerpo Inspectivo como el de la Intendencia Departamental de Maldonado, puede o no considerarse un desacato.-

                El tema es que tenemos ahí una Dirección de Jurídica con equipos de profesionales que no solamente asesoran sino que hacen los trámites pertinentes y llevan estas faltas, después de reiteradas notificaciones, a la Justicia, o sea, hacen la denuncia pertinente para que la Justicia actúe.- (k.f.)

                Estoy enterado de que tenemos inconvenientes con los tiempos, en muchísimos trámites, y no sabemos los motivos.-

                Respetamos la independencia de este Poder pero nos preocupa enormemente por el tiempo transcurrido y la no toma de decisiones en estos aspectos.-

                En lo que me es personal, una cuestión que tiene que ver con la convivencia en sí misma, es si la Justicia no es un elemento regulador de la convivencia. Y lo digo para estos aspectos porque, en igualdad de condiciones ante una habilitación -pongo un ejemplo típico-… Para abrir un negocio en Maldonado todos sabemos que se necesitan habilitaciones de distintos Organismos, llámese Bomberos o lo que sea, pero, en definitiva, en lo que respecta a la Intendencia Departamental de Maldonado debe de haber una habilitación de la Intendencia en sí misma.-

                El tema es que la Intendencia notifica una vez, dos veces, tres veces, y ve que se hace caso omiso al respecto. Realiza el trámite jurídico, lo pasa a la Dirección de Jurídica, que hace lo propio, vuelve a notificar y después, cuando ve que no encuentra eco, lo pasa a la Justicia, para que ella, de alguna manera, tome una determinación.-

                Tampoco ha encontrado eco la Intendencia Departamental en que en algunos casos puntuales este Poder independiente haya expresado su opinión, por lo menos, sobre si amerita o no algún tipo de advertencia o de procesamiento al respecto.-

                A mí simplemente me preocupa esta situación. Mi inquietud proviene básicamente de ahí. La Intendencia facilita la tramitación y los pagos pertinentes, y cualquier ciudadano que quiera conseguir una habilitación, aunque no tenga el dinero, sí lo facilita, porque se hacen convenios, facilidades de pago, lo que sea. Por lo tanto, no es una excusa para desacatar una norma que nos compete a todos.-

                Digo esto a modo de ejemplo; hay innumerables casos en los cuales tenemos esta problemática.-

                Reitero que respeto la independencia de ese Poder. Podemos también entender los problemas que tengan, como el trabajo en sí mismo, las demandas, pero  nos llama la atención que en muchos casos se actúa de oficio, rápidamente…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Estamos votando.-

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señor Presidente.-

                Me llama la atención que en algunos casos sí se encuentra eco rápidamente, muchas veces se actúa de oficio, pero en estos casos puntuales, siendo algo que proviene de una Administración que compete a toda la ciudadanía, quisiera saber cuáles son las prioridades o cuál es el criterio que la Justicia tiene para con las habilitaciones o las normas de interés común, departamentales o nacionales; en este caso específico estamos hablando de normas departamentales.-

                Por lo tanto, lo que vamos a hacer en esta oportunidad, y que haremos después por el trámite pertinente que corresponda, es pedirle a la Dirección Jurídica de nuestra Intendencia Departamental un informe por el cual nos aclare todos los trámites que tiene ante la Justicia, saber en qué Juzgado están, cuándo se presentaron y qué respuesta han tenido al respecto.-

                Esto me parece importante, llegado el momento vamos a plantear la inquietud que corresponda, una vez que hayamos recabado la información.-

                Esa es la inquietud planteada hoy; en principio como tal, como inquietud, le vamos a dar como destino a la Suprema Corte de Justicia, a la Dirección Jurídica de la Intendencia Departamental de Maldonado, al señor Intendente Oscar De los Santos y a la prensa en general.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 Durante la antedicha alocución, ingresaron los Ediles Nelson Balladares y Sebastián Moreira. Asimismo alternaron bancas los Ediles Nataly Olivera, Agustín Rodríguez, Flavio Maffoni, Ma. de los Angeles Cruz y Juan Moreira.-  

                Quedan 3 minutos; finalizamos la Media Hora Previa. Si la Junta está de acuerdo, lo ponemos a consideración.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                El PARTIDO NACIONAL es quien va a hacer uso de la palabra en primera instancia.-

                Señor Balladares tiene la palabra.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Hace 155 años en Cerro Largo, un día como hoy, un 16 de agosto, pero de 1856, nacía Aparicio Saravia. Fue el cuarto de trece hijos.-

En el comienzo de la vida independiente de la República, las contiendas civiles se habían desenvuelto reiteradamente en la segunda Presidencia de la República ejercida por Oribe entre 1835 y 1838. En esa época, si bien Oribe había sido electo como segundo Presidente de la República, su antecesor, Fructuoso Rivera, continuaba ejerciendo un importante poder político y militar desde el cargo de Comandante General de la Campaña. A finales de 1835 se produjo una ruptura entre ambos caudillos, cuando Oribe destituyó a Rivera de la Comandancia General de la Campaña, asumiéndola él mismo. Rivera se retiró entonces a su estancia de “El Durazno”, pero luego Oribe designó Comandante de la Campaña a su hermano Ignacio, lo que determinó que el 18 de julio de 1836 Rivera se alzara en armas contra el Gobierno, iniciándose la guerra civil.-

Las estrechas relaciones de ambos caudillos tenían estrechos lazos con la fuerza política de la Provincia de Buenos Aires, con Juan Manuel de Rosas y, asimismo, con los revolucionarios de Rio Grande do Sul, así como las intervenciones de Inglaterra, Francia y el Imperio de Brasil determinaron que este conflicto fuera extendiéndose y prolongándose en el tiempo hasta desembocar en la Guerra Grande.-

Los bandos políticos surgidos de esa contienda entre Rivera y Oribe fueron conocidos como “blancos” y “colorados”. Desde la Batalla de Carpintería el 19 de setiembre del 36…

(Dialogados, interrupciones).-

                Presidente, ¿me ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, silencio en la Sala que está hablando un señor Edil!

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Como decía, desde la Batalla de Carpintería, el 19 de setiembre de 1836, el bando de Oribe usó para identificarse una vincha blanca que decía: “Defensores de las leyes”, y las fuerzas de Rivera se distinguieron por usar sus ponchos mostrando su forro de color rojo. Ellos se institucionalizaron como partido cuando, en 1872, se organizó formalmente el Partido Nacional como continuador histórico del Partido Blanco y en enero de 1881 se constituyó el Partido Colorado, reuniendo en su seno a su vez a los seguidores y líderes colorados.-

Las contiendas civiles entre ambas corrientes políticas jalonaron las primeras décadas de la vida política uruguaya, abundando los levantamientos armados contra los Gobiernos de los sucesivos Presidentes de la República hasta que, finalmente, el 6 de abril de 1872, como culminación de la Revolución de 1870, llamada Revolución de las Lanzas -porque fue la última en que dichas armas fueron preponderantes, luego serían sustituidas por las armas de fuego-, encabezada por el General Timoteo Aparicio contra el Gobierno del Presidente General Lorenzo Batlle, se realizó el acuerdo denominado “La Paz de Abril” en el cual se estableció por primera vez el concepto de la coparticipación entre ambos Partidos en el Gobierno, asignándose al Partido Nacional las Jefaturas Políticas de acuerdo a los Departamentos que constitucionalmente designaba el Presidente de la República.-

Durante la Presidencia de Julio Herrera y Obes -de 1890 a 1894-, de filiación colorada, las tensiones entre blancos y colorados se habían incrementado debido a que solamente se otorgaron a los blancos tres Jefaturas Políticas, lo que fue considerado una violación a la Paz de Abril.-

Finalizada, a principios de 1894, la Presidencia de Herrera y Obes, la elección de un sucesor para el período de 1894 a 1898 mediante votación en el Senado, como establecía el procedimiento constitucional, había sido sumamente difícil.- (a.l.)

Finalmente resultó electo Juan Idiarte Borda, contra la opinión de los blancos que se sintieron excluidos del Gobierno y consideraron que nuevamente los gobernantes colorados habían violado el pacto de la Paz de Abril del 72.-

El Partido Nacional, que en 1891 había constituido una fuerza militar propia, venía considerando que la revolución armada era la única forma de hacer que los colorados cumplieran los compromisos de coparticipación política. En noviembre de 1896, mientras se realizaban las elecciones para integrar el Senado -que debía elegir sucesor a Idiarte Borda-, Aparicio Saravia promovió un movimiento revolucionario, pero cuando el Presidente Idiarte Borda movilizó las fuerzas gubernamentales, los revolucionarios optaron por dispersarse.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo. Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

En marzo de 1897 importantes fuerzas compuestas por revolucionarios blancos provenientes de Argentina invadieron el territorio por las costas del Departamento de Colonia, al mando del Coronel Diego Lamas, que había sido designado Jefe de Estado Mayor de las fuerzas militares del Partido Nacional. En un ataque coordinado con otro contingente blanco -al mando de José Núñez- que ingresó simultáneamente por Conchillas, Aparicio Saravia tomó el mando de otro contingente revolucionario que penetró desde el Brasil por la frontera de Aceguá.-

Las fuerzas revolucionarias blancas, comandadas por Lamas y Núñez, consiguieron un importante triunfo militar contra el Ejército gubernamental en el Combate de Tres Árboles.-

El 25 de agosto de 1897, el Presidente Idiarte Borda fue asesinado a la salida de un oficio religioso en la Catedral de Montevideo, lo que determinó que fuera sucedido por el entonces Presidente del Senado, Juan Lindolfo Cuestas. Cuestas emprendió rápidamente una acción conciliadora con el Partido Nacional, que culminó el 18 de setiembre de 1897 con el llamado Pacto de La Cruz, por el cual finalizó la revolución y se reconoció al Partido Nacional la coparticipación en el Gobierno.-

Además, se comprometió la aprobación de diversas leyes electorales, especialmente la que creó el Registro Cívico Nacional, dirigida a dar autenticidad a las elecciones, que fue votada el 24 de abril de 1898.-

El 24 de octubre fue aprobada otra ley, que reconocía la representación de las minorías en diversos cuerpos del Gobierno de los Departamentos y en los órganos de control de las elecciones.-

El 10 de febrero de 1898, Cuestas sustituyó las Cámaras por un Consejo de Estado; el 1º de marzo de 1898 se hizo elegir Presidente de la República, pero de hecho, Aparicio Saravia ejercía un gobierno paralelo desde El Cordobés y dirigía su propio ejército, lo que se prolongó durante toda la Presidencia de Cuestas, hasta 1903.-

El 1º de marzo de 1903 fue electo Presidente de la República, por primera vez, José Batlle y Ordóñez y cuando este designó las Jefaturas Políticas, Aparicio Saravia consideró que Batlle había incumplido el Pacto de La Cruz, según el cual correspondía que las Jefaturas Políticas de los Departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Maldonado, Flores y San José, fueran provistas con ciudadanos de filiación blanca, nominados de común acuerdo entre el Gobierno y el Partido Nacional.-

Como consecuencia, Saravia convocó nuevamente a la revolución de los blancos, cuyas fuerzas se movilizaron en esos Departamentos. La guerra civil fue evitada, sin embargo, por una misión que viajó a entrevistarse con Saravia, y el 22 de marzo de 1903 logró con él un nuevo pacto en la localidad de Nico Pérez, por el cual se estableció que las Jefaturas Políticas de esos Departamentos serían asignadas a ciudadanos blancos, designados en consulta con el Directorio del Partido Nacional.-

Pero a principios de 1904 el Gobierno resolvió enviar fuerzas militares al Departamento de Rivera. La batalla decisiva se libró en Masoller, en la frontera con Brasil -confluencia de los límites de los Departamentos de Rivera y Artigas-, el 10 de setiembre de 1904.-

El 10 de setiembre de 1904 por la tarde…

(Aviso de tiempo).-

…-redondeo, Presidente.-

Los combates se prolongaron durante alrededor de tres horas. En esas circunstancias, Aparicio Saravia salió a recorrer el frente de fuego para estimular a sus soldados y su figura resultaba claramente reconocible por el sombrero y el poncho blanco que usaba. Así, fue gravemente herido por una bala de un Mauser, que le atravesó el vientre de izquierda a derecha.- (a.f.r.)

                Los historiadores consideran que la muerte de Aparicio Saravia fue el final de la era de…

                ¿Tocó el timbre Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Fue un celular que parecía el timbre.-

SEÑOR BALLADARES.- Fue el final de la era de los caudillos de estampa gauchesca. Aparicio Saravia fue, sin duda, un personaje caracterizado por la adhesión que como un verdadero ídolo suscitaba en grandes masas de gente de campo, su imagen de guerrero ecuestre, que recorría los campos de batalla al galope, vistiendo el clásico poncho de color blanco con que es representado. Su muerte puso fin a la guerra civil, que se cerró con la Paz de Aceguá el 24 de setiembre de 1904, tras la cual se abrió en el país un muy extenso período de paz civil.-

En ese sentido, los principales postulados políticos esgrimidos por Saravia y el Partido Nacional, dirigidos a establecer un sistema electoral eficaz y confiable, fueron quedando consagrados poco tiempo después…

(Aviso de tiempo).-

                …-ahora sí redondeo, Presidente- a través de leyes y prácticas electorales que permitieron una renovación de las autoridades de Gobierno y un adecuado desenvolvimiento del sistema institucional, conforme a las normas de la Constitución, mediante un sistema de elecciones que ha alcanzado un reconocido prestigio por su corrección.-

                Cierro, Presidente, diciendo que hombres como Saravia hacen que nos enorgullezcamos de ser uruguayos y que nuestra democracia esté fundada en las columnas que estos hombres con su sangre derramaron por nuestra Patria, por el cual nos sentimos muy orgullosos de ser uruguayos, blancos y de seguir los lineamientos políticos e ideológicos de esta persona.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- A la Departamental Nacionalista, a todos los partidos políticos y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el planteo de este tema, se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez y José Vázquez. Asimismo alternaron bancas los Ediles Juan Sastre, Manuel Melo, Diego Astiazarán y Rodrigo Blás.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra por el PARTIDO COLORADO, el señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señor Presidente, compañeros Ediles, señoras Edilas.-

                En la noche de hoy, en nombre de nuestra Bancada, nos vamos a referir a varias inquietudes de interés general.-

                La primera de ellas está vinculada a la feliz iniciativa del Diario “El País” de lanzar mensualmente una publicación que incorpora el sistema Braille, la misma se denomina “Contacto”. Es precisamente a través de este sentido, que desarrollan de manera extraordinaria las personas ciegas, que van a poder tener la posibilidad de informarse.-

Siendo la hora 22:13 minutos, ocupa la Presidencia su Primer Vicepresidente Edil Daniel Rodríguez, retirándose de Sala su titular.-

                Estas acciones demuestran claramente un avance significativo en lo que es la integración comunicacional y el compromiso que, como sociedad, todos debiéramos tener en lo que es la inclusión, en lo que es la posibilidad de democratizar el uso de la información. Ojalá otros medios…

(Murmullos).-

                ¿No me ampara en el uso de la palabra Presidente? De repente el tema de los ciegos para quien no lo padece puede ser menos importante, pero para aquellos que creemos que es importante, lo abordamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, hagamos silencio por favor.-

SEÑOR ELINGER.- Ese es el compromiso que como sociedad, decíamos, todos debiéramos tener, el democratizar el uso de la información y ojalá estos ejemplos, como el del Diario “El País”, se imiten por otros medios gráficos que vayan incorporando, aunque sea de manera mensual, el sistema Braille -como lo decía hace algunos instantes-, que va a permitir, entonces, el acceso a la información.-

                Los que conocemos esta temática sabemos claramente de la importancia y del impacto no sólo para la persona ciega sino también para la comunidad en su conjunto. Esta publicación que salió con el diario, por ejemplo, yo lo tomaba como ejemplo -valga la redundancia- y lo hablaba en el ámbito de mi familia. Mi niña de tres años me preguntaba por qué tenía puntitos. Y esto permite también el abordaje hacia alguien tan pequeño de lo que es tomar contacto con una publicación de estas características.-

Así que celebramos esto y en este primer planteo vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Dirección del propio Diario “El País”, a la Biblioteca Braille de aquí de Maldonado, al Instituto General Artigas, a la Unión Nacional de Ciegos y a IRVI, que es el Instituto de Rehabilitación Visual.- (g.t.d)

                El segundo planteo está vinculado o relacionado -tal cual nos ampara el Artículo 284 de la Constitución de la República- a un pedido de informes que efectuaremos a la Intendencia Departamental a los efectos de obtener datos concretos sobre asociaciones civiles que reciben apoyo económico por parte del Ejecutivo.-

                En primer lugar, queremos conocer la cantidad exacta de organizaciones no gubernamentales que reciben partidas presupuestales de la Intendencia para su funcionamiento y la integración directiva de cada una de las mismas.-

                En segundo lugar, deseamos que se nos proporcione el nombre, el objeto jurídico de cada una de ellas, la asignación económica definida, es decir, el monto, el período de tiempo por el cual se establece la colaboración y contrapartida que realiza la entidad beneficiada.-

                En tercer lugar, aspiramos a que se nos brinde el detalle de contralor y seguimiento que realiza la Intendencia a través de las Áreas respectivas en cuanto al cumplimiento de los compromisos y objetivos para los cuales se destinan recursos.-

                En cuarto lugar, solicitamos que se nos adjunte el sistema de rendición de partidas de cada una de las instituciones no gubernamentales en el período comprendido entre marzo de 2006 y julio de 2011.-

                Por último -y no por eso menos importante-, pedimos que se nos remita el número de comodatos vigentes al día de la fecha, mantiene la Intendencia Departamental con asociaciones civiles e instituciones de carácter público y privado y una copia de los mismos. En este caso…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señor Presidente; muchas gracias, compañeros Ediles.-

                En este caso vamos a pedir que el destino de nuestro pedido de informes sea tramitado a la Dirección General de Hacienda y a la Dirección General de Jurídica.-

                El tercer planteo es para que la Intendencia Departamental inicie acciones formalmente frente a la Fundación Creática FREE, aquí en Uruguay, para que esta gestión permita la apertura en Maldonado de un centro de recursos tecnológicos para personas con discapacidad.-

                Creática es una institución educativa dedicada a la investigación, capacitación de profesionales y difusión de tecnologías para personas con discapacidad. Fue creada hace cuatro años y es la filial de una fundación española que trabaja en esa línea.-

La institución cuenta con un acervo de más de trescientos programas gratuitos aplicables a distintas discapacidades en niños ciegos, sordos, con parálisis cerebral, problemas de comunicación y dificultades intelectuales.-

Además Creática viene trabajando en un convenio  con la Intendencia de Montevideo, allí con la Secretaría de Gestión Social, para la discapacidad. Ese convenio va a permitir establecer la apertura del primer centro de recursos tecnológicos específicos para personas con distintas discapacidades, que va a ser abierto a los padres y a las instituciones.-

                En ese sentido, además, les va a permitir recibir a personas con discapacidad y realizarles un diagnóstico o una evaluación que, sin duda, va a permitir analizar qué tipo de herramienta tecnológica puede ayudarles a mejorar sus competencias.-

                Esta institución cuenta con un equipo multidisciplinario, precisamente especializado en todo el abordaje de tecnología y discapacidad; tecnologías adaptativas a lo que son el uso de computadoras convencionales, laptops o de cualquier tipo.-            

                En ese sentido se van a llevar a cabo dos experiencias próximas, en Montevideo, en lo que es la Escuela Especial Nº 200 y la Escuela Roosevelt.- (m.g.g.).-

                Se han realizado diversas jornadas, ellos han trabajado concretamente con el Plan CEIBAL, han capacitado a más de 170 maestros especiales. Así que nos parece importante en este planteo de fundaciones que se establecen, de filiales en Uruguay, que la Intendencia Departamental de Maldonado    -a través del Área respectiva- golpee las puertas y no espere muchas veces a que los ofrecimientos lleguen -aquí todos sabemos- del centralismo capitalino. No estamos hablando de asignación de recursos, sino de trabajar en conjunto con una fundación que de por sí ya financia este tipo de proyectos.-

                En este último planteo vamos a pedir que pase a la Intendencia Departamental, al Área de Políticas Diferenciales, a todas las organizaciones no gubernamentales del Departamento y a las escuelas.-

                Hago una digresión al final. En lo que hace al pedido de informes que hicimos sobre organizaciones no gubernamentales -para despejar todo tipo de dudas-, no lo hacemos por ninguna motivación en particular. Quizás si actuáramos como muchas veces hacen algunos, buscando algún tipo de fuego de artificio, hoy podríamos habernos limitado a hacer una denuncia concreta que se nos hace por parte de situaciones que están poco claras. Pero asumiendo la responsabilidad fundamentalmente institucional, que tanto defendemos como integrantes de este Legislativo Departamental, solicitamos la información para ejercer el contralor cotejando los datos que nos pueda proporcionar la Intendencia Departamental.-

                Muchas gracias, señor Presidente; muchas gracias, compañeras y compañeros Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR BÁEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿El segundo destino que pide Elinger, será posible, una vez que lo tengan, repartirlo a las Bancadas?

SEÑOR ELINGER.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos…

                Señora Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, en el último pedido que hace el Edil Elinger yo voy a proponer que la Junta lo acompañe para que sea un informe, justamente, del Partido Colorado, pero además que sea de la Junta. Cuando uno vota individualmente tal o cual destino… pero cuando uno lo pide a nombre de la Junta y que esta lo vote, ahí sí ya es propiedad, de alguna manera, del conjunto de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, tiene derecho. Se pone a consideración. Que  se vote…

SEÑORA BORGES.- Perdón, Presidente, justamente el último planteo.-

                Yo quería pedir -si lo permite el compañero Edil- que los tres puntos fueran también remitidos a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Está a consideración.-

                Votamos todo lo propuesto.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante el desarrollo de estos temas, se retiró el Edil Héctor Plada e ingresaron los Ediles Alejandro Lussich y Francisco Sanabria. Asimismo alternaron bancas los Ediles Fermín de los Santos, Roberto Airaldi, Hebert Núñez y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Tiene la palabra un señor representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO. Señor Edil Moreira.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- Muchas gracias, Presidente.-

                Buenas noches, señores Ediles y funcionarios presentes.-

                Nos toca la responsabilidad de hablar de un tema tan sensible como los menores y la Ley de la baja de la edad de imputabilidad.-

                La historia del Derecho Penal de menores en América Latina está plagada de toda clase de injusticias; problemas sociales como son el abandono, la mendicidad y el desempleo han sido convertidos en problemas legales de tipo penal.-

                La ideología del peligro social y de las medidas ha atentado contra los derechos humanos de los niños y de los jóvenes, ha servido para estigmatizarlos como niños enfermos, niños problema o niños peligrosos, pero a la vez ha servido para ocultar o negar la incapacidad de los Estados para solucionar los conflictos sociales, económicos y políticos de la sociedad.-

(Murmullos).-

                Pido que se me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor, silencio si son tan amables.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- En Uruguay, mientras que sobre el total de los hogares el 15% de los adolescentes no estudia ni trabaja, este porcentaje se eleva al 24% para los que pertenecen a hogares pobres y al 34% cuando se trata de hogares indigentes.-

                El Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza, creado en diciembre de 2009 por el Consejo Directivo Central de la UDELAR, afirma que la pobreza infantil en el Uruguay se duplicó entre los años 1998 y 2003. Y a partir del 2006-2008 comenzó  la disminución de esos valores, pero la reducción se dio a menor escala en la población cuya edad va hasta los  6 años.-

                Según datos de este Centro, la pobreza infantil abarca al 38,7% de los niños o niñas de nuestro país que tienen hasta  5 años.- (cg)

                Muchos de estos problemas que hoy padece este sector de la población, como si fuera poco, se agravan en etapas posteriores de crecimiento.-

                Este Centro Interdisciplinario también mencionó como relevante las altas tasas de trastornos emocionales y comportamentales que padecen los niños de 6 a 11 años. En las escuelas de contexto sociocultural crítico superan hasta el 50%. En este Centro participan las Facultades de Medicina, de Ciencias Sociales, de Psicología y la Escuela de Nutrición y Dietética.-

Las estadísticas demuestran sobradamente que quienes más sufren violencia en el hogar, violencia sexual, explotación laboral, exclusión del sistema educativo y toda una serie de violencias, son los adolescentes y los jóvenes. Son menores que nacen y que crecen en un mundo de violencia. Así y todo, las estadísticas en el Uruguay -como si fuera poco- demuestran que estos mismos menores son el sector etario que menos infringe la Ley Penal.-

Las estadísticas del Poder Judicial dicen que en el año 2000 fueron procesados 787 menores de 18 años; en el 2005 fueron 1.169; en el 2009 -hace dos años- 781. Es decir que, si miramos los dos extremos, vemos que la situación no cambia en estos 10 años. Estos datos se toman sobre los jóvenes que la Justicia encontró culpables de delito.-

A nivel nacional, decenas de profesionales, especialistas, se han manifestado en contra de la baja de la edad de imputabilidad. El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y del Adolescente del Uruguay se pronunció en contra de la iniciativa del Partido Colorado, acompañada por sectores más conservadores del Partido Nacional, que buscan bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años, advirtiendo que es contraria a la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. La baja de la edad de imputabilidad penal es contraria a las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada nuevamente por Uruguay.-

En un comunicado, el Consejo llamó a reflexionar sobre el problema que conlleva bajar la edad de imputabilidad penal y a buscar soluciones en el marco de las normas internacionales que ha firmado Uruguay. El Consejo está integrado por los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación y Cultura, representantes del Poder Judicial, el INAU, la Administración Nacional de Educación Pública y un Centro Pediátrico.-

El Subsecretario del MIDES, Lauro Meléndez, explicó que es la intención y exhortó a informar a la población acerca de las consecuencias que afectarán al país en caso de aprobarse la modificación del Artículo 43 de la Constitución de la República. Según Meléndez, el Consejo al que representa trabaja desde hace muchos años en el tema y considera que bajar la edad de imputabilidad no soluciona el problema.-

En Uruguay se apuesta a las políticas sociales y a la reconstrucción del entramado social para resolver estos temas.-

El ex Presidente del Instituto Nacional del Menor, hoy INAU, Alejandro Bonasso, se opone a bajar la edad de imputabilidad penal para menores desde los 16 años.-

Bonasso es especialista en infancia, ex Presidente del INAME durante el segundo Gobierno del Partido Colorado tras la dictadura y, actualmente, militante del Partido Independiente.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

                Que se vote…

SE  VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- A pesar de estos datos y de opiniones de especialistas internacionales y nacionales sobre el tema, hay políticos que siguen creyendo que bajar la edad de imputabilidad es una medida para mejorar los problemas de inseguridad.-

                El ex Ministro del Interior, Stirling, en el 2008 ya explicaba, tras una entrevista en el programa “Zona Urbana”, que este tipo de delincuentes por cualquier cosa dispara, por cualquier cosa mata, refiriéndose a los jóvenes.-

Alberto Lacalle dijo textualmente, en el año 2009, en la ciudad de Canelones, en un acto público, consecuentemente con lo que hoy pregona, que “no es posible que porque no se tengan 18 años se puedan cometer todas las tropelías e irse de la Comisaría antes de que la Policía lo lleve detenido”. Propone bajar la edad de imputabilidad, sacarlos como amenaza de la sociedad y enderezar esas vidas. “En el fondo los queremos rescatar”, explicaba Lacalle.-

Otra de las propuestas sabias que en esta maratón se han querido dar, formulada por Lacalle y compartida por el Senador hoy del Partido Nacional, Jorge Saravia, es enderezar al menor con disciplina militar. Como si las Fuerzas Armadas tuvieran la capacidad técnica que hasta este momento se le ha recriminado una y otra vez al INAU para solucionar los problemas que sufre este sector de la población.-

Pedro Bordaberry dijo al Diario “El País” que la minoría infractora es un tema que azota a la sociedad y que el único camino es realizar una reforma constitucional.- (a.g.b.)

                Los datos técnicos demuestran que lejos estamos de tener una situación que azote a la sociedad. Eso sí, no escucho la preocupación de estos políticos cuando se demuestra, por ejemplo, por medio de diversos estudios oficiales, académicos y de la sociedad civil, que entre los tres millones y pico de habitantes de este país hay un millón y medio con armas de fuego, de las cuales más de la mitad no están registradas ante las autoridades. Es más: algunos alimentan este proceso de armado de la población civil también con el discurso de la búsqueda de seguridad.-

                La única salida que vemos -y en esto tenemos un perfil vinculado a lo que se denomina “criminología crítica”- es disminuir considerablemente las respuestas punitivas y aumentar las respuestas alternativas.-

                En este sentido, se está diseñando el nuevo Instituto de Responsabilidad Penal que se acompasa al Código de la Niñez y la Adolescencia y a la Convención sobre los Derechos del Niño. Sólo mejoraremos la situación desde  una búsqueda constante de reconstrucción en todo el tejido de la red social que ese chico, que delinque o puede delinquir, ha perdido.-

                Los derechos humanos, la justicia, la penalidad, la represión, la igualdad, la democracia, el Estado, la sociedad y la libertad simplemente son caras de una misma moneda y en ellos debemos encontrar el equilibrio para poder construir cada día una sociedad más justa, más inclusiva y más representativa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                ¿Culminó?

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar destinos?

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- Los destinos son a los Senadores, a los Diputados, a las Bancadas de los tres Partidos y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más? Si no, se pone a…

                Tiene la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Vamos a solicitar que se eliminen de la versión taquigráfica todas las alusiones y calificaciones antirreglamentarias que ha expresado el señor Edil preopinante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Considera que las hubo? ¿Usted considera que las hubo?

SEÑOR LUSSICH.- Lo estoy planteando.-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- No me parece que sean antirreglamentarias. Se encuentran transcriptas y en cualquier diario…

SEÑOR LUSSICH.- La que tiene que considerarlo es la Mesa, Presidente, no el señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, tiene razón. Pero ¿usted considera que hay alusiones especiales en algunos…?

SEÑOR LUSSICH.- Hay calificativos a sectores políticos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En términos generales, ¿verdad? Es una…

SEÑOR LUSSICH.- No, no; “sectores conservadores del Partido Nacional” está calificando de forma inapropiada, antirreglamentaria.-

                Que se lea el Artículo del Reglamento que regula la Media Hora Previa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Artículo 25.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Si los señores Ediles están de acuerdo lo ponemos a consideración.-

SEÑORA CAITANO.- Es el Reglamento.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Entonces no se va a poder hablar, Presidente.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿O porque por Reglamento tienen una mayoría?

(Dialogados. Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente: cuando dice “sectores conservadores”… el que considere conservador…

(Superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tomar consideración a través de la expresión de los señores Ediles. Que se vote si es correcto lo que ha determinado el Edil: que hubo…

(Dialogados en la Mesa).-

                En caso de considerarse que hubo alusión se eliminarán las palabras correspondientes.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR LUSSICH.- No es la Junta la que tiene que considerarlo, es la Mesa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sobre eso le iba a llamar la atención. Usted tiene que interpretar y nosotros podremos compartir o no su criterio y usted pondrá la divergencia a consideración del Plenario. Eso es lo que dice el Reglamento.-

SEÑOR LUSSICH.- Cuál es su criterio…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Eso es: cuál es su criterio.-

(Dialogados. Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil hizo una amplia exposición política donde consideró divergencias o su apreciación sobre el contenido total. No parece haber ninguna alusión específica y contundente.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR LUSSICH.- Que se lea, Presidente. Estoy solicitando que se lea el Artículo del Reglamento.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Artículo 25, que corresponde a la Media Hora Previa y a las Exposiciones de los Partidos Políticos, dice claramente que no se podrá hacer ningún tipo de alusión. Y el Artículo 7 dice: “Todo Edil podrá reclamar la observancia del Reglamento: en los casos que crea se contraviene a él. Si el Presidente estuviera de acuerdo lo hará cumplir de inmediato. Si no fuera así y el autor de la indicación o el miembro observante insistiera, el Presidente someterá de inmediato a votación la reclamación del Edil, debiéndose hacer lugar a la misma si alcanzare 2/3 de votos presentes”.- (k.f.)

                Lo que se debe someter a votación es la reclamación del señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Usted considera, Presidente, que no hubo ningún tipo de alusión?

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo considero que no.-

SEÑOR LUSSICH.- Entonces voy a reclamar contra el criterio de la Mesa porque el Reglamento no es un chicle, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, tiene razón.-

SEÑOR ANCHETA.- Que se voten los destinos de las palabras del señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votación nominal, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está en su derecho.-

Siendo la hora 22:35 minutos, ocupa la Presidencia su titular Edil Andrés de León, retomando su banca el Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal solicitaron.-

Darwin Correa (afirmativo), Alejandro Lussich (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LUSSICH.- Voto afirmativo porque el Reglamento está para cumplirse. Si no les gusta un Artículo del Reglamento tienen toda la facultad para pasar su solicitud de modificación a la Comisión que corresponde y tienen las mayorías como para modificarlo, pero mientras no se modifique, hay que cumplirlo estrictamente. Esta noche no se ha cumplido estrictamente, se ha aludido y se ha calificado a Partidos y a sectores. Por lo tanto, que tengan la mayoría no quiere decir que tengan la razón.-

                Nada más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Carlos Stajano (afirmativo), Nino Báez (afirmativo), Iduar Techera (afirmativo), Eva Abal (afirmativo), Guillermo Ipharraguerre (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: cuando se utiliza la Media Hora Previa, dice el Reglamento, es para exponer asuntos de interés general. No es posible desvirtuar el instituto de la Media Hora Previa, que tiene el rico contenido de plantear asuntos de interés general, introduciendo o deslizando acusaciones, calificaciones, descalificaciones, agravios, etc.. Entendemos que eso debe ser frenado inmediatamente por el Presidente porque se desvirtúa el instituto de la Media Hora Previa…

(Interrupciones).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No era Media Hora Previa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se califica de la misma manera. El Reglamento dice que se califica de la misma manera. Varias veces en este Período se ha hecho eso, por eso lo introducimos, independiente de un tema tan rico como es el de la minoridad, donde algunos  tenemos posiciones en contrario, casualmente coincidentes con las del señor Edil, por otras razones, y nos hubiera gustado que este tema se agendara en el debate.-

                Por lo tanto, como fundamento de voto estamos por la afirmativa  y esperamos que el señor Edil que lo planteó lo introduzca en el Orden del Día  como un asunto a tratar, que merezca debate, y ahí sí calificaciones y demás. Por eso hemos votado afirmativamente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Santiago Clavijo (afirmativo), Nelson Balladares (afirmativo), Andrés Rapetti (afirmativo), Pablo Gallo (afirmativo), María del Rosario Borges (afirmativo), Sebastián Silvera (afirmativo), Manuel Melo (negativo), Juan Moreira (negativo), Diego Astiazarán (negativo), Belén Pereira (negativo), Hebert Núñez (negativo), Liliana Berna (negativo), Washington Martínez (negativo), Juan  Shabán (negativo), Roberto Airaldi (negativo), Daniel Ancheta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ANCHETA.- Votamos negativamente porque creemos que no se ha agredido ni aludido ni a personas ni a un sector en especial con número y nombre. Coincidimos con el Edil Ipharraguerre y siempre hemos sido celosos de cómo en esta Junta Departamental se trata y se dirige hacia la oposición o hacia quien se trate.- (m.r.)

Pero lamentablemente, como él mismo dijo, desde otros lados… quizás nosotros por ser muy democráticos no hayamos pedido frenar en otras instancias a algunos Ediles que se han referido en tonos impresentables hacia dirigentes o sectores políticos de nuestra colectividad. Incluso recientemente trataron a un Ministro de “viejo chocho”. Nosotros somos celosos custodios y en una cantidad de veces nos hemos referido a la oposición, pero siempre con mucho respeto.-

                Por eso, ojalá que, como decía el Doctor Ipharraguerre, ellos puedan frenar los desbordes que muchas veces vienen desde el lado de la oposición.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Flavio Maffoni (negativo), Fermín de los Santos (negativo), Graciela Caitano (negativo), Daniel Rodríguez (negativo), Daniel De Santis (negativo), Sebastián Moreira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SEBASTIÁN MOREIRA.- La verdad es que en mi alusión en ningún momento quise descalificar a ningún partido, simplemente entiendo que la palabra manifestada y que tanto hirió susceptibilidades, si uno va al diccionario no tiene nada de descalificación decir “conservador”. Creo que mi padre lo fue en un momento, gran parte de mi familia es conservadora, yo no lo soy y no me parece que sea descalificar a una persona ni a ningún sector político. Por eso creo que no amerita lo que varios Ediles han preopinado aquí.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Presidencia (negativo).-

SE VOTA: 13 en 30, negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a votación los destinos del señor Edil.-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

                Continuamos.-

                NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Roberto Airaldi: “El papel de la política en la seguridad pública”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Creo que ya fue planteado en Coordinación la solicitud de mi parte de postergarla hasta una nueva fecha, la que corresponda. No sé si eso debe hacerse ahora o debe hacerse después en Asuntos Entrados. Creo que estaba coordinado para hacerlo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, en Asuntos Entrados.-

SEÑOR AIRALDI.- Y lo que también quisiera puntualizar -porque es como viene el informe, la invitación a la reunión de hoy- es que el nombre de la exposición que se iba a realizar es “El papel de la Policía en la seguridad pública” y no “de la política”...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Será corregido, señor Edil.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le pide disculpas, fue un error de tipeo.-

                Continuamos.-

                NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Hebert Núñez – “¿200 años de qué?”.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Quisiera compartir con ustedes, porque viene de acuerdo al tema que voy a desarrollar, algo que vamos a poner para escuchar.-

(Se emite audio).-

“VOZ EN OFF I.- Bandido incorregible, obstinado y delincuente, perjuro, ingrato, insensible, enemigo de la humanidad y de su Patria; será perseguido y muerto en caso de resistencia.-

VOZ EN OFF II.- Se recompensará con $ 6.000 al que entregue a la persona de José Gervasio Artigas vivo o muerto.-

VOZ EN OFF I.- De él dijo Cavia: ‘Lobo devorador y sangriento azote de su Patria, oprobio del siglo XIX, afrenta del género humano, origen de todos los desastres’.-

VOZ EN OFF II.- Sarmiento había dicho: ‘El patriarca de los caudillos del despotismo y la barbarie’.-

VOZ EN OFF I.- Rivera también opinó: ‘Es de necesidad disolver las fuerzas del General Artigas, así será salvada la Humanidad de su más sanguinario perseguidor’.-

VOZ EN OFF II.- Lavalleja puso distancia con el Protector al haber sido comparada su cruzada con los tiempos de Artigas: ‘El General que suscribe no puede menos que tomar en agravio personal un parangón que le degrada’.- (a.l.)

VOZ EN OFF I.- Artigas sólo había dicho: “No hay que invertir el orden de la justicia; mirar por los más infelices y no desampararlos sin más delito que su miseria. Olvidemos esa maldita costumbre, que los engrandecimientos nacen de la cuna”.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente, señores Ediles: la exposición que yo había preparado para hoy se llama “¿200 años de qué?” Es una pregunta que me he formulado desde el 13 de agosto del año pasado, cuando Ia Asamblea General del Parlamento emitió una Declaración que establece al año 2011 como el "Año de la Celebración del Bicentenario del Proceso de la Emancipación Oriental”.-

Ahora, yo pregunto: ¿cuál de los múltiples enfoques contenidos en nuestra Historia -que es parte de la Revolución rioplatense- vamos a celebrar? ¿Vamos a rescatar el ideario artiguista, o una vez más lo vamos a traicionar oficialmente?

La Historia es un compendio de relatos históricos y cada vez que se construye un relato histórico, indefectiblemente se le vincula a los intereses del presente y los intereses del presente responden a las contradicciones de clase que existen en la sociedad.-

Quienes representan a las clases dominantes construyen el relato con el objetivo de legitimar su poder y mantener su dominio social, tratando de influir en las demás clases y capas sociales con el fin de imbuirlas de su perspectiva.-

La figura de Artigas no ha sido ajena a ese manoseo de las clases dominantes. Desde su derrota militar y hasta mínimamente la década del 70, en el siglo XIX, quienes manipulaban los destinos del Estado oriental negaban y repudiaban su rol y su legado, calificándolo de conductor de la barbarie anarquizante, de caudillo que había sublevado a la chusma contra el orden social y la propiedad privada.-

Sin embargo, cuando se necesitó construir la nación uruguaya, en pos de reafirmar la dominación de quienes estaban modernizando al país, se le rescató de todos los calificativos anteriores y se le adjudicó el rol de fundador de la Patria por encima de las divisas tradicionales, blancas y coloradas, que estaban estrechamente asociadas a Juan Antonio Lavalleja, a Manuel Oribe y a Fructuoso Rivera y sus guerras civiles.-

En esa concepción histórica, en ese rescate, Artigas pasa a ser el Padre de la Patria y, a su vez, el signo identificador de lo nacional-uruguayo distanciándose del proceso rioplatense representado por Buenos Aires.-

Es ahí que comienza a rescatarse su imagen republicana y su ideal democrático, más allá de las características abstractas de las democracias vigentes en ese momento, ya que la inmensa mayoría de la población tenía la ciudadanía suspendida en función de ser: sirviente a sueldo, peón jornalero o tener el hábito de la ebriedad, la vagancia notoria, el no saber leer ni escribir.-

Usted se preguntará, Presidente, por qué este planteo. Y yo le quiero contestar que la Ley Nº 18.677, que constituyó una Comisión lnterinstitucional, emitió una declaración que intenta enmarcar un punto de vista histórico-político, que ha encarado oficialmente la celebración del denominado Bicentenario, ejerciendo una visión totalmente conservadora desde mi punto de vista.-

Es conservadora porque toma como partida la construcción del relato emanado de los sectores de poder, señalando a texto expreso que "las celebraciones y festejos que haremos fortalecerán nuestras identidades, porque nos proponemos reflexionar sobre la larga búsqueda de doscientos años hasta llegar a ser quienes somos”.-

Continúa diciendo: “Será una ocasión para reafirmar el respeto por nuestras diferencias, así como la posibilidad de encontrar factores de comunidad que nos permitan participar de diversos procesos sociales, como ocurrió durante el Éxodo, en el que marcharon mujeres y hombres de la ciudad, de las villas y del campo, comerciantes y hacendados, esclavos y negros libres, zambos, criollos pobres e indios incorporados a la sociedad colonial o en sus comunidades autónomas, que encontraron en esos procesos sociales y políticos una oportunidad para resguardar sus posesiones, encontrar un espacio de poder político, cambiar su condición o participar de una esperanza de libertad.- (a.f.r.)

Es conservadora porque supone una comunidad que, más allá de las diferencias, ha buscado un destino común hasta la realidad del presente.-

Y dice: "donde cada ciudadana y cada ciudadano podrán verse a sí mismos y reflexionar sobre aquello que los hace sentir entre iguales y les posibilita vivir integrados en la comunidad de los uruguayos dentro y fuera del país". Y encima, para reafirmar esta expresión en la comparación con la  situación generada, en el mal llamado "Éxodo", en donde confluyen una serie de sectores sociales -sin tener en cuenta que más allá de tener un enemigo en común, que radicaba en el poder realista español y en el interesado apoyo portugués-, existían también contradicciones y conflictos de clases que se van a ir desenvolviendo en y con el correr de la revolución y después de ella también.-

Lo más grave que ha sufrido el proceso revolucionario artiguista es el vaciamiento de contenido del mismo, reduciéndolo simplemente al levantamiento contra la oligarquía española y españolista poseedora de los principales medios de producción y distribución -saladeros, barracas exportadoras, latifundios, comercios monopólicos y negreros-, encumbrada en los organismos del gobierno colonial y detentadora de un estatus social privilegiado.-

Contra esa oligarquía es que se levanta la mayoría de los pequeños y medianos hacendados, junto a algunos grandes estancieros y comerciantes de los pueblos, agricultores, paisanos sin tierra, curas pueblerinos, gauchos y ciertas poblaciones indígenas.-

Cada sector por separado tenía sus cuentas particulares con la administración colonial y con las clases sociales que la apoyaban, sin embargo, existían algunas aspiraciones en común.-

En primer lugar, sacudirse el monopolio que ejercía el grupo que obtenía el mayor beneficio de la comercialización de los cueros, pagándolos muy por debajo de su valor al tiempo que vendían los productos importados a precios exorbitantes.-

A eso debemos sumar la incapacidad por parte de las autoridades de detener los avances portugueses, cuyas partidas eran una permanente sangría de ganado hacia Brasil, hecho que originaba una falta total de garantía de seguridad para los hacendados.-

La irresolución del llamado "arreglo de los campos" en un sentido favorable a los hacendados ocupantes de las tierras. El desplazamiento permanente de los criollos en beneficio de los peninsulares. La represión continua de las masas populares de gauchos, peones, indios, negros libres y esclavos, los que sin poder formar un programa independiente, estaban propensos a sumarse a un movimiento que les prometiera un cambio. Sin embargo, no se puede desconocer que en forma subyacente estaban, aunque subordinadas, las contradicciones de este heterogéneo conjunto social.-

Por mencionar uno de los ejemplos, dentro de la clase de los hacendados, chocaba el gran propietario con los numerosos ocupantes de sus campos, el grande o mediano poseedor con el resto de los ocupantes que, con o sin títulos, en mayor o menor cantidad, detentaban la posesión del campo.-

Pero la realidad inicial de la revolución no permaneció inmutable, porque entre otras cosas fue una verdadera conmoción que intentó barrer con las viejas estructuras sociales, políticas y económicas.-

El proyecto artiguista y no simplemente de Artigas fue adquiriendo otra profundidad en la convivencia e interacción del caudillo con las masas.-

Se configuró una revolución democrático radical, casi única en su tiempo, diferenciándose de otras simultáneas en el continente, porque el que aparecía como su máximo dirigente jamás abjuró de las masas, sino que se recostó en ellas para así conjugar el federalismo, la república, el desarrollo productivo y, sobre todo, la justicia social.-

Frente al modelo de producción precapitalista basado en el Iatifundio y las relaciones de dependencia personal, casi feudales, intentó erigir una sociedad de pequeños productores independientes. Por lo tanto, la derrota del artiguismo significó el triunfo de lo anterior, reforzando la dependencia del Uruguay de hoy.- (g.t.d)

                El Reglamento Provisorio para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados, que era el punto de inflexión en este proceso, no era una declaración doctrinaria de buenas intenciones sino un plan de acción que consolidara las bases sociales de la revolución, que levantara la producción pecuaria para enfrentar los destrozos de cuatro años de guerra mediante el fomento del rodeo y no la simple matanza del ganado para obtener el cuero.-

                Un plan que persiguiera policialmente el abigeato y las arriadas de ganado hacia Brasil, que asentara a miles de paisanos dando satisfacción a la demanda de tierra sin descuidar la justicia social, para que los más infelices fueran los más privilegiados.-

                Estableciendo reglas claras una vez que fuera otorgada la suerte de estancia, que tendría una legua y media de frente por dos de fondo, contando con un plazo de dos meses para construir un rancho y dos corrales, prorrogable sólo por un mes, bajo apercibimiento de perder la donación en caso de no  cumplir con el plan establecido.-               

                Se prohibía la enajenación del bien, ya fuera por venta o contraer deuda sobre ella, como forma de evitar que se reprodujera el proceso de concentración latifundista, hasta que surgiera un ordenamiento final.-

                Este Reglamento también establecía que la tierra a repartir sería la de los “malos europeos y peores americanos”, es decir, los enemigos de la revolución.-

                Sin embargo, una realidad vieja como el mundo se haría presente: como cada vez que hay que definir qué futuro tendrá la construcción de la sociedad siempre acecha el conflicto de intereses entre las clases.-

                Los grandes hacendados y sus representantes políticos  intentaron retrasar y desfigurar la aplicación y el sentido del Reglamento que tuvieron que pactar los delegados del Cabildo Provincial con Artigas en Purificación.-

                Había un punto que no  transmitía tranquilidad  y radicaba en el cuestionamiento a la propiedad privada de los “malos europeos y peores americanos”, ya que podía ocurrir que los criollos pobres derivaran hacia el desconocimiento de la gran propiedad.-

                Artigas deja de ser necesario para los poderosos del bando patriota, para ellos la revolución había concluido y las masas debían retomar su papel de subordinación en el marco de las estructuras del latifundio, el saladero y la exportación de cueros y tasajo, como base material de su dominio, así como era necesaria su exclusión de la política y de la dirección del territorio.-

                Nuevamente las contradicciones y confrontaciones de clase pautan el desarrollo político ulterior. En 1817, al conocer la proximidad de la invasión portuguesa, se vio al Reino Unido de Portugal como la única opción de orden -por parte de los orientales- y respeto a la propiedad privada, ya que Buenos Aires estaba derrotado militarmente.-

                El Cabildo de Montevideo, reunido en minoría, resuelve solicitar: “la protección de las armas de su majestad fidelísima”, y envía una delegación integrada por Francisco Javier de Viana y Agustín de Viana -ambos latifundistas- y Dámaso Antonio Larrañaga, quien también rehuía a la política agraria artiguista.-

                El 20 de enero el ejército portugués y su Comandante Lecor entran en Montevideo.-

                Jerónimo Pío Bianqui le expresa a Lecor: “el Excelentísimo Cabildo de esta ciudad, por medio de su Síndico Procurador General…

(Aviso de tiempo).-

…hace entrega de las llaves de esta Plaza a su Majestad fidelísima -que Dios la guarde- depositándolas con satisfacción…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vaya redondeando, por favor.-

SEÑOR NÚÑEZ.- …y placer en manos de vuestra Excelencia”.-

                Ya redondeo, Presidente.- 

                Varias son las traiciones que sufre Artigas, algunas fueron mencionadas en eso que escuchábamos, yo las iba a repetir, pero las voy a saltear.-

(De acuerdo a la votación registrada posteriormente se transcribe el resto del contenido de la lectura proporcionada por el señor Edil).-

                “Acto seguido el General portugués mandó izar la bandera del Reino en todos los edificios públicos en medio de salvas y repiques de campanas.-

                Cualquier amo antes que los anarquistas de Artigas.-

                El Héroe convocaba al sacrificio, el extranjero ofrecía la sopa en el collar; entre libertad, aventura y riesgo, y seguridad, sumisión y prebendas, la opción de las clases dominantes de entonces fue la que debía ser.-

                Luego vendría la traición de los jefes artiguistas.-

                Al abandonar el sitio y pasarse a Buenos Aires, Oribe sostuvo: ‘que no quería servir a las órdenes de un tirano que vencedor reduciría al país a la más feroz barbarie y vencido, lo abandonaría al extranjero’.-

                Juan Antonio Lavalleja escribe a Carlos María de Alvear: ‘el General que suscribe no puede menos que tomar como un agravio personal un parangón’-con Artigas- ‘que lo degrada’.-

                Rivera, en una de sus tantas cartas a Ramírez expresa: “todos los hombres, todos los patriotas, deben sacrificarse hasta lograr destruir enteramente a José Artigas. Los males que ha causado al sistema de libertad e independencia son demasiado conocidos para nuestra desgracia y parece excusado detenerse en comentarlos cuando nombrando al monstruo parece que se horripilan’.-

                Después le anuncia a Ramírez que su nuevo amo, el invasor portugués, Barón de La Laguna, pide: ‘que usted acabe con Artigas y para eso contribuirá con cuantos auxilios estén en su poder’, y concluye: ‘con respecto a que yo vaya a ayudarle puedo asegurarle que lo  conseguiré para ultimar al tirano de nuestra tierra’.-

                Frente a tanta infamia”, señor Presidente, quiero quedarme con lo que dice Carlos Quijano, que habla sobre el General y dice: “Mientras aliente un oriental, Artigas vivirá. Pero fue también  y sobre todo el heraldo y profeta de la revolución nacional, esa que aún espera el llamado de los tiempos para realizarse. Por serlo, los hombres de ‘orden’ lo acosaron, lo traicionaron, lo calumniaron. Antes que los anarquistas de Artigas la intervención extranjera. Antes que la revolución de estos anarquistas se propagara, la entrega al enemigo secular, preparada inteligentemente, con gran abundancia de palabras por los doctores de chistera y levita, genuflexos y cobardes, pedantes y miopes.- (m.g.g.).-

                Ahora, como ayer, ha de volverse hacia el Artigas auténtico, sangre, nervios, huesos, barro, para reiniciar la marcha y lanzarse al combate contra los herederos del alma de aquellos que consumaron la gran traición, esa gran traición todavía victoriosa que recurre a los mismos métodos, las mismas prácticas, los mismos argumentos y los mismos apoyos; cambian sólo las denominaciones para derrotar otra vez al artiguismo”.-

                Por eso pregunto de vuelta, señor Presidente -a usted que le gusta la Historia también-: ¿200 años de qué? ¡¿200 años de qué?!

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR NÚÑEZ.- Sí. A la prensa, a la Mesa Política y al señor Daniel Fernández, alias el “Camello”, que fue Edil de esta Junta, que seguramente va a coincidir en algunas de las evaluaciones que hacemos sobre Artigas.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Solamente para resaltar que no cortamos, Presidente, ni pedimos la hora a pesar de que era una exposición y era improrrogable…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¡Se hablan tantas pavadas, acá, Edil, y se está hasta las 5:00 ó 6:00 de la mañana…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está, por favor.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Pero es así.-

SEÑOR BALLADARES.- Cosa que no pasó el otro día.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Y hay gente que no trabaja y viene y habla y después se va, que la verdad que un día que uno -que trabaja todo el tiempo- se pase en dos minutos, me parece que no es importante.-

SEÑOR BALLADARES.- Nos parecía interesante y lo respetamos, por eso digo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR SANABRIA.- Vamos a aplicar el Reglamento…

SEÑOR BALLADARES.- No pedimos la hora…

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos.-

(Dialogados).-

                Venimos bien, por favor, no distorsionemos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Alejandro Lussich y Darwin Correa. Asimismo alternaron bancas los Ediles Sebastián Silvera, Guillermo Ipharraguerre, Liliana Capece, Leonardo Delgado, José Gallo, Daniel Ancheta, Federico Casaretto y Gerardo Rótulo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-      

Pasamos al NUMERAL VI) del Orden del Día: HOMENAJE al desaparecido Intendente de Cerro Largo Villanueva Saravia. Edil expositor, Gustavo Patrón.-

SEÑOR BALLADARES.- Vamos a pedir que se prorrogue, Presidente. No sé si fue coordinado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, fue coordinado, pero alguien del Partido Nacional me lo tiene que plantear.-

SEÑOR BALLADARES.- Está bien, como no está la Coordinadora…

SEÑOR RÓTULO.- Que se le dé otra fecha, ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. En Asuntos Entrados plantean la coordinación de esa fecha.-

                NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 12 DE AGOSTO DE 2011. BOLETIN Nº 23/11.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. EXPTE. Nº 576/11.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRES DE LEON, su llamado a Licitación Abreviada Nº 5/11,  para la adquisición de equipos de aire acondicionado tipo split, para ser instalados en las oficinas de la Corporación.- EXPTE Nº 577/11.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRES DE LEON, su llamado a Licitación Abreviada Nº 4/11,  para el suministro de servicio de locomoción para los Sres. Ediles domiciliados en zona oeste de nuestro departamento.- EXPTE. Nº 587/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Departamental, para la contratación del Arquitecto Ruben Omar Pesci.- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 582/11.- COMISION ORGANIZADORA DE LAS VI JORNADAS URUGUAYAS DE TAQUIGRAFIA PARLAMENTARIA S/ se declare de Interés Departamental, dichas jornadas a realizarse en Solís del 18/11/11 al 20/11/11.- EXPTE. Nº 584/11.- CEI S/ se declare de Interés Departamental, el Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria, que se desarrollará en nuestra ciudad las fases de capacitación y concurso.- EXPTE. Nº 592/11.- ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE PAISAJE DE LA UDELAR S/ se declare de Interés Departamental, el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Paisaje – ELEPA – “Visión y proyección del paisaje en América Latina”, a realizarse del 24/10/11 al 26/10/11, en Punta del Este. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 579/11.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN Y EDIL (S) SR. GERARDO ROTULO S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con diversas situaciones que se generan en zona de la Sierra de Punta Ballena. Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 573/11.- MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE C/ gestión de las Edilas Sras. María del Rosario Borges y Magdalena Sáenz de Zumarán y  Edil Sr. Daniel Ancheta, sobre su participación en el Salón Inmobiliario de Madrid. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 370/11.- EDILA (s) SRA. CRISTINA PEREZ, informa respecto servicios que desarrolla la Unidad de Salud de la Intendencia Departamental.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 423/11.-  EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES, sus puntualizaciones sobre: 1º) Carencias de docentes en el CERP Maldonado, 2º) delegación de Atletas que concurrirán a las Olimpiadas Especiales Iberoamericanas y 3º) a la Declaración de Los Talas  como centro poblado.- (Inf. Coms. Cultura y Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 443/11.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, su exposición titulada: “Trascendencia del ideario del Prócer José Artigas”.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 516/11.- DIRECTOR DE DIRECCION FINACIERO CONTABLE S/ autorización para efectuar trasposición de rubros.- (Vuelto inf. Tribunal de Cuentas sin observaciones).- EXPTE. Nº 574/11.- EDILES SRES. JOSE HUALDE Y (s) ADOLFO VARELA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 9/8/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 578/11.- EDILA SRA. Mª DEL ROSARIO BORGES, presenta certificado médico por los días 3, 4 y 5 de agosto.- (Se convocó al suplente respectivo). EXPTE Nº 580/11.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia por enfermedad por el día 9/8/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 581/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cago en la Corporación por el día 9/8/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº  583/11.- MVOTMA R/ resolución concediendo autorización ambiental previa al Proyecto Complejo Turístico y Residencial de ODELPARK S.A Manantiales.- (Se realizó repartido a las Bancadas y a la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE Nº 585/11.- EDIL SR. EDUARDO BONILLA S/ licencia de su cargo en la Corporación del 2 /9/11 hasta el 4/9/11.- (Se convocará al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 586/11.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite copia del informe de la Bicameral, sobre normas laborales para la protección de trabajadores domésticos, adoptados en la Conferencia de la OIT.- (Se entregó copia a las Comisiones de Derechos Humanos y Trabajo).- EXPTE. Nº 588/11.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución contratando a la Empresa Doblevisión Canal 2 – Cable 8 Digital de San Carlos, para las transmisiones de las Sesiones del Cuerpo.- (Se suscribió contrato). EXPTE. Nº 589/11.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución contratando a la Empresa Punta Cable, para las transmisiones de las Sesiones del Cuerpo.- (Pendiente para  suscribir contrato). EXPTE. TRAMITE Nº 58/11.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL SRA. MARIE CLAIRE MILLAN, su resolución disponiendo un llamado interno para el funcionariado del Cuerpo, para la provisión de 1 cargo de Auxiliar Administrativo III.- RESOLUCION: VISTO: La designación efectuada por el único inscripto para este Concurso, funcionario Sr. Néstor Núñez, sobre la persona que lo representará en el Tribunal Calificador. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Con las designaciones efectuadas, establecer que el Tribunal Calificador que entenderá en el concurso de autos, queda integrado de la siguiente manera: * Sr. Jorge Dubrocca (en representación de la presidencia) * Sr. Gonzalo Pérez Muró. (Director de Dirección Legislativa) * Sra. Rosana Camacho (en representación del funcionario) 2º) Dése cuenta al Cuerpo y siga al Tribunal a sus efectos. Otros trámites. Modificación en la integración de las Comisiones del Cuerpo: Bancada del Partido Colorado, comunica el cambio de integrantes en la Comisión de Obras Públicas: en sustitución del Edil Sr. Francisco Sanabria, actuará el Edil Sr. Eduardo Elinger.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar.-

(Dialogados).-

SEÑOR NÚÑEZ.- “Cachito”, hablaste de los perros una vez en 75 años.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, discutan afuera.-

SEÑOR NÚÑEZ.- No, yo hago como Darwin que discuten en Sala con él y no tienen problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Comunicamos que en la noche de hoy ha quedado inaugurada la muestra de gigantografías denominada ‘Mirando-nos a través de un lenguaje universal’, presentada por el Centro IBIRA de la ciudad de Minas y promovida por nuestra Junta Departamental.-

                Este proyecto es ganador de los fondos concursables del MEC, teniendo como protagonistas y autores del mismo a seis chicos con discapacidad. El título ‘Mirando-nos’ remite al descubrimiento de una mirada diferente en sí mismo y sobre el otro, que surge de la valoración del trabajo realizado.-

                La muestra permanecerá abierta al público hasta el día viernes 19 de agosto en horario de oficina, exponiéndose en el Atrio de La Florida de esta Sede. A través de los medios de prensa aquí presentes, se invita a disfrutar de esta muestra a toda la población del Departamento, principalmente a los centros de enseñanza”.-

                “El Proyecto IDEAR, liderado por la Intendencia Departamental de Maldonado y la Cámara Empresarial de Maldonado, en el marco del contrato firmado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República Oriental del Uruguay, convoca a instituciones, organizaciones y empresarios de todo el Departamento a participar de la Primera Jornada Taller: Articulación para el Desarrollo, cuyo objetivo es dar comienzo al proceso de creación del Consejo Departamental de Desarrollo Económico.-

                Este Consejo Departamental de Desarrollo Económico es una iniciativa novedosa para el Uruguay, donde el Estado se asocia con sectores privados para proponer y dirigir políticas públicas de fomento al desarrollo y como tal requiere la mayor participación posible de los actores locales para definir los roles y establecer las competencias del Consejo.- (cg)

                Bajo esta premisa, la idea es comenzar a delinear un programa integral de desarrollo de empresas innovadoras y también consensuar algunas líneas estratégicas del desarrollo del Departamento, en un ámbito en donde lo público y lo privado entablen un diálogo constructivo y de largo plazo.-

                La jornada tiene una modalidad de taller en torno a los siguientes temas: desarrollo local; articulación público-privada  -ventajas y desventajas-, ejemplificación con casos; líneas estratégicas de desarrollo económico para el Departamento de Maldonado; instrumentos para la promoción del desarrollo territorial.-

                El taller se realizará de 9:00 a 16:00 horas. Se efectuará el día 20 de agosto en el 5º Piso de la Intendencia de Maldonado. Estará a cargo del Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local de la Universidad Católica  y contará con la presencia de un especialista internacional en la temática: Magíster Pablo Costamagna.-

                Esperamos contar con su presencia en esta jornada de interés estratégico para la Intendencia Departamental de Maldonado”. Esto lo mandan la Intendencia y la Cámara Empresarial.-

                La Cámara de Turismo remite esta invitación que dice que “tiene el agrado de invitar a ustedes a participar de la VII Reunión Abierta de 2011.-

                La misma se realizará en el Espacio Cultural 18 de Julio 509 -San José-, el sábado 20 de agosto, a partir de las 14:30 horas.-

                Este encuentro contará con la participación de autoridades municipales, departamentales, regionales y nacionales.-

                El Ministerio de Turismo comprometió su participación, así como también agremiaciones, instituciones, fuerzas vivas afines al quehacer turístico, etc..-

                Dentro del marco de la ‘Concientización’, el tema central será: ‘Profesionalización de la Oferta Turística’, a cargo del Contador Juan Martínez -Vicepresidente de la Cámara de Turismo.-

                Por razones de tiempo y organización, solicitamos a todos aquellos que tengan previsto intervenir, lo hagan llegar a la Secretaría de la Cámara Uruguaya de Turismo hasta el martes 16 de agosto -inclusive.-

                El tiempo máximo de exposición será de 5 minutos.-

                No se aceptan ponencias con PowerPoint ni promocionales de ningún tipo.-

                Muchas gracias”.-

                Una Resolución del señor Presidente del Cuerpo que dice:

                “VISTO: las designaciones efectuadas por las respectivas Bancadas informando el nombre de quien las representará en el Tribunal Calificador que actuará en el concurso para el ingreso de Auxiliares Administrativos IV, dispuesto oportunamente por este Cuerpo.-

                La Mesa RESUELVE: 1º) Confórmase el Tribunal Calificador con los siguientes integrantes: señor Jorge Dubroca, Secretario Político -representante de la Presidencia-; señora Stella Tabárez, Jefa de la Sección Recursos Humanos del Cuerpo; Edil señor Fermín de los Santos -representante del Frente Amplio-; Edil señor Diego Echeverría -representante del Partido Nacional-; Edil señor Sebastián Silvera       -representante del Partido Colorado. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y siga al Tribunal Calificador a sus efectos”.-

                Firma el señor Presidente del Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo sometemos a votación para ratificarlo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, quiero dejar constancia de que me retiro en este momento.-

En este momento, siendo la hora 23:08 minutos y de acuerdo a lo dispuesto en  el Reglamento Interno de la Corporación, se retira de Sala el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Pero vuelve, ¿no?

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Muy bien, señor Edil Ipharraguerre.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 16 de agosto del cte. y siga al Tribunal Calificador a sus efectos.-

Durante el tratamiento de esta resolución, se retiraron los Ediles Andrés Rapetti, Roberto Airaldi, José Gallo, Graciela Caitano e ingresó el Edil Eduardo Elinger.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alejandro Lussich que dice:

                “Vecinos de las cercanías de la Plaza Artigas de la ciudad de Punta del Este nos han hecho llegar su fundada preocupación ante la proliferación de roedores en el referido espacio público y sus alrededores.-

                Ante esta grave amenaza a la salubridad e higiene públicas y a la imagen de Punta del Este, solicitamos se remita la presente a la Dirección General de Higiene de la Intendencia Departamental, como asimismo al Municipio de Punta del Este, a los efectos de que adopten las medidas necesarias para la solución inmediata del problema planteado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el pase.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la señora Jefa Departamental de Censos 2011, señora Lilia Muniz, que dice:

                “Dentro de las tareas que estamos realizando en el Precenso y en el próximo Censo de Hogares que a partir del 1º de setiembre se realizará en nuestro Departamento y en todo el país, contaremos el día 24 de los corrientes con la visita del señor Director General del INE, Ingeniero Carlos Calvo, y de la Subdirectora de la misma Institución.- (a.g.b.)

                Este encuentro desearíamos realizarlo en el Plenario de la Junta Departamental, en el horario de 11:00 a 13:00 horas. Asistirán al mismo todas las personas que hoy trabajan en el territorio en el estudio cartográfico, jefes regionales -dentro del Departamento-  y jefes de equipo, y que son aproximadamente setenta, además de las autoridades mencionadas.-

                Es una reunión de trabajo intensa.-

                Contando con vuestra generosa colaboración y la de los señores Ediles y señoras Edilas, saludamos con atenta consideración”.-

                Es para el día 24 de agosto que solicitan el Plenario, de 11:00 a 13:00 horas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Hay que votar el uso del Plenario.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la utilización del Plenario de esta Corporación, para el día 24 de los ctes., a efectos de llevar a cabo un encuentro preparatorio para el Censo 2011. 2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró el Edil Daniel Ancheta e ingresó la Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firma el Edil Hebert Núñez y la Edila Alba Clavijo.-

                Dice: “Por intermedio de la presente solicito a usted que una calle de nuestro Departamento lleve el nombre de Líber Arce, primer mártir estudiantil, asesinado por la fuerzas policiales el 14 de agosto de 1968”.-

                Saludan, esperando un pronto diligenciamiento de la presente, los Ediles antes mencionados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: queremos que esta propuesta que hemos hecho con el compañero Edil Hebert Núñez pase a la Comisión de Nomenclatura, a la que le vamos a arrimar una biografía para que tenga como insumo, y esperamos que sea en este año que una calle de Maldonado lleve el nombre del mártir Líber Arce.-

                Falta eso porque la hicimos un poco pronto, pero tenemos una biografía y un material para que todos los Ediles conozcan su trayectoria y por qué nosotros le adjudicamos un merecimiento de primer nivel como para que una calle de Maldonado lleve su nombre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señora Edila Clavijo.-

                Después entrega la biografía en Secretaría.-

                Vamos a poner a votación el pase a la Comisión de Nomenclatura.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de las Edilas María de los Ángeles Cruz y Cristina Rodríguez.-

                “Nos dirigimos a usted a los efectos de hacerle llegar la preocupación de los vecinos de San Carlos debido a la seria problemática que presenta en esa ciudad el tema del tránsito.-

                Como aporte participativo, los vecinos sugieren pintar una cebra en Alvariza y Virrey Pedro de Cevallos o, en su defecto, colocar un despertador, ya que el lomo de burro colocado sobre la vía del lado Norte no cumple su cometido, sobre todo con los moto-homicidas o con los vehículos que se trasladan de Sur a Norte, pues enlentecen la velocidad, frenando sobre el lomo de burro, o sea, cuando ya han pasado la zona de riesgo.-

                En este lugar ya han sucedido varios accidentes, algunos leves, otros no tanto, y uno donde fallecieron dos personas.-

                Teniendo en cuenta que somos una sociedad envejecida y con la dificultad que esto conlleva es que debemos mirar por estas personas mayores que no tienen más remedio que utilizar ese cruce peligroso, y por los jóvenes y niños que debido justamente a su edad son osados, lo que no les permite ver el peligro que corren y hacen correr a los demás ciudadanos. A esto se agregan los conductores faltos de respeto.-

                Esta intersección, Alvariza y Virrey Pedro de Cevallos, es una de las últimas paradas que realiza el ómnibus, donde bajan trabajadores, ancianos, estudiantes de Secundaria y niños que concurren a otras escuelas y que viven en los Barrios La Estación, Asturias y Del Core. Pero, además, todos los ancianos que quizás tengan que ir a ver a un médico o a realizarse un estudio, niños y jóvenes que concurren a sus centros educativos, trabajadores como también vecinos del barrio, quienes tienen que ir hacia el centro de la ciudad por falta de comercios y locales para efectuar compras y pagos, deben pasar por este cruce peligroso para que el ómnibus los lleve.-

                Los vecinos han notado que la señalización llamada ‘cebra’, acompañada por su respectiva cartelería, es la más respetada por los conductores de diferentes vehículos.-

                Agradecemos desde ya se tenga en cuenta esta solicitud, esperando ver los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.-

                Y firman las Edilas antedichas.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tienen que agregar los destinos, señoras Edilas.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Al Director de Tránsito, a la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando.-

                ¿Y al Municipio de San Carlos?

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Por supuesto, también.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Para agregar destinos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Balladares.- (k.f.)

SEÑOR BALLADARES.- A los Cuerpos Inspectivos y, si fue a la Comisión, porque la Edila plantea por los viejitos, para tomar el ómnibus, para que se modifique la línea del ómnibus, que haga un recorrido… A la Comisión de Tránsito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Tránsito ya lo mencionaron.-

                Votamos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró la Edila Alba Clavijo e ingresó el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “En el marco de la realización de la campaña ‘Un Trato por el Buen Trato’ contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, que se extenderá desde el 2 al 9 de octubre del presente año, los invitamos a ser partícipes de la octava campaña de vacunación contra el maltrato. Por ello solicitamos su autorización para poder ingresar en las primeras horas de la Sesión del día martes 4 de octubre”, supongo que será a la Sala de Sesiones.-

                “Desde ya muy agradecidos y a la espera de una respuesta favorable, saludan” el Doctor Carlos Enrique López, Director General de Integración y Desarrollo Social; la Maestra Nubia López, Encargada de Políticas Educativas, y la señora Mercedes Velázquez, Licenciada en Trabajo Social.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En definitiva, VISTO: la nota presentada por la Dirección de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia Departamental, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Aceptar la invitación de la Dirección de Integración y Desarrollo Social del Ejecutivo, para participar de la 8ª Campaña de Vacunación contra el Maltrato hacia niños, niñas y adolescentes. 2º) Autorizar a la Dirección gestionante a ingresar en la Sesión Ordinaria del próximo día martes 4 de octubre, para realizar la referida “vacunación” a los Sres. Ediles/as y funcionarios presentes. 3º) Comuníquese, adóptese las medidas administrativas correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si les parece, porque el año pasado estuvo esta actividad, los hacemos ingresar inmediatamente de aprobado el Diario de Sesiones. ¿Está de acuerdo el Plenario?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, así ya lo dejamos establecido en el Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.-

                “De nuestra mayor consideración: Estamos empezando un nuevo año en lo que al trabajo de Comisiones se refiere, y es en ese marco que queremos  hacer público nuestro agradecimiento a todos los funcionarios y funcionarias que nos acompañaran en nuestra tarea. Hoy se produjo recambio de titulares y es por eso que me permito agradecer a la señora Daniela Noguéz por haber sido un apoyo fundamental para que pudiéramos desarrollar sin obstáculos nuestro ejercicio de la Presidencia en la Comisión de Legislación. En el mismo sentido, agradecer  a la señora Martha Gambaro, que también nos acompañó  en la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

                Llegamos a esta actividad sin experiencia legislativa alguna y si algo nos enseñaron es a ser agradecidos, así que, de nuevo, a todos: gracias.-

                Por último, señor Presidente, queremos también reconocer públicamente la deferencia con que nos atendió siempre el señor Jefe de Policía, todas y cada una de las veces que requerimos de su atención para planteamientos desde la Comisión de Seguridad Ciudadana. Señor Inspector Mayor Juan Balbis, muchas gracias.-

                Solicitamos hacer llegar nuestras palabras a todos los aquí mencionados”.-

                Saluda atentamente la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Señor Presidente: no queremos agregar más de lo que ya dijimos ahí. Simplemente a los compañeros de aquellas Comisiones que dejamos: un buen año de trabajo, y esperamos que en estos cuatro nos volvamos a encontrar.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: en el caso de las funcionarias, que conste en sus legajos personales las palabras de la compañera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

En consecuencia, VISTO: la nota presentada por la Edila Sra. María de los Ángeles Fernández Chávez, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase nota de agradecimiento al Sr. Jefe de Policía Insp. Mayor® Juan Balbis, expresándole el reconocimiento de este Cuerpo por la atención prestada este año a la Comisión de Seguridad Ciudadana, en todas las oportunidades en que se le ha requerido. 2º) Déjese constancia en el Legajo Personal de las funcionarias Sras. Daniela Noguéz y Martha Gambaro, del reconocimiento del Cuerpo por la excelencia de la labor cumplida en la Secretaría Administrativa de las Comisiones de Legislación y Seguridad Ciudadana respectivamente, durante el período julio 2010/julio 2011. 3º) Siga a la Sección Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor José Luis Noguera, como Vice Coordinador, comunica que la Bancada del Frente Amplio ha designado a la Edila Doctora Marie Claire Millán como Coordinadora de la misma, hasta julio de 2012.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y le deseamos éxito en la gestión.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Doctora Marie Claire Millán  que dice: “Por intermedio de la presente solicitamos a usted, y por su intermedio al Plenario de esta Junta, la autorización del uso del Plenario para realizar una Mesa  y Debate del Instituto 2005 el día viernes 2 de setiembre a las 19:00 horas. El mismo tratará la inclusión social y la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Participan de este acto el Intendente Departamental -Oscar De los Santos-, el Inspector Nacional de Trabajo -Doctor Juan Andrés Robillo-, el Asesor del Banco de Previsión Social -Escribano Lagomarsino-, Instituto 2005, el Sociólogo Méndez y el Director de Desarrollo Local de la Intendencia de Maldonado, señor Julio César Pereira.- (m.r.)

                 Agradeciéndose el trámite que así corresponda, saluda atentamente la Edila Marie Claire Millán”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Presidente, en este caso me gustaría hacer una sugerencia para el futuro.-

                Usted sabe que del 1º al 4 está el Congreso Nacional de Ediles. El tema es muy interesante para la zona para nutrirse de la propuesta que se acaba de leer.-

                A mí me gustaría que, a futuro, este tipo de actividades se pueda coordinar con el resto de las actividades que tiene la Junta Departamental. Es una propuesta con buen ánimo, con el espíritu de que todos los que integramos este Plenario podamos participar en buena medida de este tipo de actividades.-

                Simplemente eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia tomó conocimiento de eso y se lo trasladó a la Doctora Marie Claire Millán con el mismo espíritu que usted está planteando ese tema.-

                Votamos el uso del Plenario.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: la solicitud presentada por la Edila Sra. Marie Claire Millán, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la utilización de la Sala  Plenaria de esta Corporación, para el día viernes 2 de setiembre del cte., a efectos de que el Instituto 2005 realice una Mesa y debate cuya temática será la Inclusión Social y la Viabilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. 2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas correspondientes de estilo, téngase presente y cumplido, archívese.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Francisco Sanabria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Daniel Ancheta y Gerardo Hernández.-

                “Con motivo de conmemorarse mañana, 17 de agosto, el Día del Gastronómico, queremos hacer llegar un saludo a todos los trabajadores y trabajadoras del Uruguay y especialmente a los de Maldonado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, aparte de ese saludo que queremos hacerle llegar a los trabajadores -dentro de los cuales nos incluimos después de 20 años de trabajo, aunque nos hemos tomado una licencia por tiempo ilimitado-, además queremos comentar que viene al caso que el día martes 27 de julio de 2010 planteábamos en este Plenario la necesidad de la creación de una Escuela de Alta Gastronomía para el Departamento de Maldonado.-

                Y créanme, señor Presidente, señores Ediles, que quiero agradecer el apoyo unánime de los Ediles de las tres Bancadas y decir que es una satisfacción para nosotros que desde la Junta Departamental se tome una iniciativa, nuestra o de cualquier Edil Departamental, ya que muchas veces hacemos grandes esfuerzos para estar acá y para plantear las necesidades del Departamento.-

Hace pocos días -después de haberlo planteado en la Junta Departamental- nos entrevistamos con el señor Wilson Neto en el 5º Piso del Edificio Comunal y humildemente le llevamos una propuesta concreta; habíamos trabajado en el tema, sabíamos cómo funcionaba por haber sido parte del alumnado que se graduó anteriormente con la existencia del IMET, y es así que uno de los lugares -todavía faltan definir algunos aspectos- es el Parador W Lounge de la 12, que nosotros humildemente le sugerimos. Incluso en Cerro Pelado va a haber también un instituto gastronómico y otro en Piriápolis.-

Por ahora no se pueden dar más detalles porque, incluso, el material que teníamos nosotros se lo brindamos al señor Wilson Neto y la verdad es que estamos satisfechos porque, de aquí en más, es un convenio firmado entre la Intendencia Departamental que cede el Parador para que se lleven a cabo estos cursos y la Universidad del Trabajo del Uruguay.-

Es una lucha que venimos dando para la capacitación, para la profesionalización y para que los trabajadores del Departamento de Maldonado puedan hacer valer -perdón por la redundancia- el graduarse, el trabajar, el capacitarse, porque con gente mejor capacitada uno recibe mejor remuneración y siempre sirve para desarrollarse como persona y pensamos que de aquí en más, cuando ya empiece a funcionar esto -que no van a pasar meses-, comenzaremos nuevamente a tener profesionales en Punta del Este y en la zona, como lo habíamos reclamado.-

                Así que muchas gracias a los compañeros, ni qué hablar, y a los Ediles de la Bancada de la oposición que apoyaron esta propuesta en forma unánime.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Sanabria, por este tema…

SEÑOR SANABRIA.- Sin duda, Presidente, que de ninguna manera  íbamos a dejar de acompañar dicha nota, porque estábamos totalmente de acuerdo -y así lo hemos sostenido en más de una oportunidad- en que el saludo no sólo fuera a los gastronómicos de siempre que han forjado, si se quiere, nuestros queridos balnearios y lo que es también nuestro Departamento de turismo y de servicios, sino también porque va en la línea de lo que el compañero preopinante sostenía.- (a.l.)

Y es buscar el camino de que la educación -por lo menos en el Departamento de Maldonado- se ajuste no a reformas sino a adecuación de programas vinculados a lo que el mercado necesita y el mercado del Departamento de Maldonado sin duda que necesita, entre otras cosas, programas educativos vinculados a los servicios específicamente gastronómicos.-

Por lo tanto, el saludo es más que importante para nuestra Bancada del Partido Colorado.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Solamente quería decir que fueron notas que entraron fuera de hora, pero que acompañamos gustosamente y no solamente queremos acompañar la votación, sino que queremos sumar nuestro saludo al contenido de la nota, resaltando que muchas veces uno escucha de los turistas que lo que destacan es la alta calidad humana del personal de gastronomía que tenemos en Maldonado y en la zona.-

                Entonces, no solamente acompañar la votación, sino acompañar el contenido y vaya desde el Partido Nacional también el saludo a todos los gastronómicos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Nino Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Acompañamos eso, por supuesto; es retomar aquello que había anteriormente.  Tenemos que velar para que esto no se corte, eso está en todos nosotros.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino a la nota, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Al Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay a nivel departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El saludo va a nombre de la Junta Departamental, quería aclarar eso. La solicitud es de los dos Ediles, pero va de parte de la Junta Departamental.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Usted está diciendo que el Cuerpo lo va a acompañar?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Cuerpo lo va a acompañar y vamos a votarlo. El saludo va como Junta Departamental de Maldonado.-

SEÑOR SANABRIA.- Es lo que nosotros queríamos proponer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado afirmativamente porque esto es una política de Estado a nivel departamental que se inició allá por el año 90 con el famoso IMET, impulsado por el inolvidable Domingo Burgueño Miguel, Intendente Departamental de Maldonado.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Belén Pereira, Daniel Rodríguez y Hebert Núñez e ingresó la Edila Ma. de los Angeles Cruz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Francisco Sanabria y de la Edila María de los Ángeles Cruz.-

                “Los abajo firmantes, en representación del Frente Amplio y en representación del Partido Colorado, quieren hacer llegar las felicitaciones a todas las trabajadoras domésticas del Departamento de Maldonado y del Uruguay, con motivo de conmemorarse el próximo viernes 19 de agosto el Día de las Trabajadoras Domésticas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila “Marita” Cruz.-

Silencio en el Plenario, por favor.-

SEÑORA CRUZ.- Señor Presidente: tengo a disposición de los compañeros del Plenario que quieran, todos los derechos laborales de las trabajadoras domésticas que el sindicato de empleadas domésticas     -que hace tres años que está funcionando- me ha alcanzado.-

                Quiero felicitar especialmente a todas las trabajadoras domésticas porque es muy difícil formar un sindicato, siendo que son una o dos por cada casa; no es lo mismo cuando muchos trabajadores se pueden juntar para formarlo.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo hace llegar a la Mesa y hacemos un repartido para las Bancadas, si le parece bien.-

SEÑOR ELINGER.- Ahí hay un tema de género, porque hay trabajadores domésticos, pero no vamos a entrar en debate.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente: en el mismo sentido íbamos a proponer que se hiciera un repartido a las Bancadas y de la misma manera que en el tema anterior -de los gastronómicos-, también solicitar que se hagan nuestras las palabras del señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Queríamos proponer que se tome el saludo como de la Junta Departamental, como ya se ha dicho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, Edila Clavijo, silencio, por favor.-

                Abal.-

SEÑORA ABAL.- A título muy personal agradezco el saludo porque soy doméstica. Indudablemente saludo a mis compañeras de labor, que no es una labor fácil, pero que se hace con mucho amor siempre.-

                En lo que me es personal, en este día me gustaría saludar a mis patronas. Yo trabajo desde los 16 años en casas de familia y he encontrado en mis patronas gente que me ha ayudado, que me ha alentado, que me ha instruido y que, muchas veces, han sabido ser mis amigas, más allá de ser patronas.- (a.f.r.)

                Entonces en el día de hoy quisiera saludar a esas personas que han sido parte de mi vida.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias señora Edila.-

                Señor Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Yo me quiero sumar, pero me quiero sumar por un motivo muy especial, quiero representar también a aquellas viejas trabajadores que en el año 85 masivamente fueron expulsadas de sus trabajos en tres edificios y dieron la lucha por las reivindicaciones, por las que hoy tienen una ley y se les respetan sus derechos.-

Año 85, cuando administradores ex concejales de Estado, salvajemente, tuvieron la incomprensiva actitud de no respetar esos derechos laborales y los reclamos y el ex Intendente de aquel entonces, don Benito Stern, fue el mediador de esos conflictos junto con alguna administración. Digo alguna administración que no representaba a aquellos que violaron los intereses de esos trabajadores y trabajadoras.-

                En memoria de esas que también dieron la lucha para que esto esté reflejado, desde mi persona es que me congratula que hoy estemos hablando de este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a votar las felicitaciones al Día de las Trabajadoras Domésticas.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Acá tengo pendiente lo que había propuesto la Edila Marie Claire Millán, la realización de un homenaje al señor José Enrique Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Era para dentro de 30 días. ¿Fecha a la Mesa?

SEÑORA SECRETARIA.- 27 de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 27 de setiembre quedaría el homenaje a José Enrique, por favor avisarle a la Bancada.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Hay que votarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora correspondería votar el cambio de fecha de la exposición del Edil Airaldi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Fecha disponible… A ver el Edil Airaldi que está afuera…

SEÑORA SECRETARIA.- 4 de octubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 4 de octubre. Votamos y le transmiten.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Daniel de Santis.-

SEÑORA SECRETARIA.- Corresponde el cambio de fecha del homenaje del Edil Gustavo Patrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí el Partido Nacional… ¿Les decimos una fecha?

SEÑOR RÓTULO.- ¿Puede ser 11 de octubre?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A ver si se puede 11 de octubre?

(Dialogados en la Mesa).-

                No, ya hay uno. 4 de octubre.-

SEÑOR RÓTULO.- 4 de octubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 4 de octubre, votamos.-

                Lo de Villanueva Saravia, ¿no?

SEÑORA SECRETARIA.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Daniel Montenelli.-

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más asuntos escritos, no sé si hay alguien anotado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más asuntos escritos. Alguien tiene… Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Yo estaba anotado, ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- No se ponga nervioso.-

SEÑOR ELINGER.- No me pongo nervioso, pregunté si estaba anotado.-

                Queríamos informar a la Mesa que había sido votada, en una Sesión hace un mes atrás, una solicitud nuestra para realizarle un reconocimiento al joven Federico Heredia, caricaturista, carolino por adopción, que batió un récord para el Libro Guinness. Ya fue confirmado el mismo, certificado como corresponde, entonces vamos a solicitar que en la semana, seguramente a través de Secretaría, se comuniquen con él, traiga la documentación respectiva y que se fije fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está todo previsto me dice la Secretaria.-

SEÑOR ELINGER.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Para solicitar una exposición es más adelante?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ahora.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Podemos hacerlo ahora?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es ahora. Estamos en Asuntos Entrados, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Muy bien señor Presidente, muchas gracias por recordármelo.-

                Le queríamos solicitar fecha para una exposición que va a ser titulada “Año Internacional de la Juventud, sus repercusiones a nivel nacional y departamental”.- (g.t.d)

SEÑOR PRESIDENTE.- 4 de octubre, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- 4 de octubre, será un gusto.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                ¿Alguien más?

                Abal y después Martínez.-

SEÑORA ABAL.- Para hacer una exposición…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila…

SEÑORA ABAL.- …para cuando haya fecha: “En el año internacional de los afrodescendientes, Uruguay y la negritud”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

                11 de octubre.-

                Estamos votando…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

                Señor Edil Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Un pedido de fecha para un reconocimiento a la joven boxeadora fernandina Gabriela Bouvier, no sé si es factible el 23, si está libre…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿23 de agosto?

                Sí, es factible.-    

                Estamos votando para el 23 de agosto el reconocimiento pedido por el señor Edil.-

                ¿Puede repetir el nombre de la boxeadora…?

SEÑOR MARTÍNEZ.- Gabriela Bouvier.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil José L. Noguera e ingresaron los Ediles Hebert Núñez y  Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, por favor, para pedir fecha para una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo.-

                El título…

SEÑOR SHABÁN.- El título es: “Crimen organizado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 11 de octubre.-

                Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

(Hilaridad).-

SEÑOR SHABÁN.- Me puede repetir la fecha…

SEÑOR PRESIDENTE.- 11 de octubre.-

SEÑOR SHABÁN.- 11 de octubre.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

No hay más, pasamos a Asuntos Varios.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Hebert… 

SEÑOR NÚÑEZ.- Sabe que cuando terminé la exposición omití pedir que fuera incluida toda en la versión taquigráfica, no sé si se puede ir por la vía de la reconsideración o cuál sería el camino, para que no quede desarmada, porque me faltó una parte importante y me gustaría que quedara contemplada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Junta es soberana, así que puede votarlo, lo ponemos a consideración.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Puede repetir…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ponga todo el texto de la exposición que le faltó leer…

SEÑOR NÚÑEZ.- Lo que me faltó leer…

SEÑORA CLAVIJO.- Ya lo hemos hecho con otras exposiciones.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Te quedó algo más todavía, Hebert?

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que ponerlo a consideración de…

SEÑOR NÚÑEZ.- La parte que nos iba a hacer pelear…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Presidente, primero como trámite urgente y después… ¿No es así…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No necesita me dice la Mesa.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, no es por distraerlo, pero si  puede agilizar el trámite de los micrófonos se lo vamos a agradecer…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Éramos tan pobres…

                Lo que pasa es que usted es muy nervioso, Edil Sanabria, por eso…

SEÑOR SANABRIA.- Será por eso…

SEÑOR PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 517/11: Marcelo Clavero y otra solicitan se declare de Interés Departamental  la propuesta teatral denominada “Made in Uruguay”.-  

                Dice la Comisión:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que Proyectando Cultura es un grupo integrado por dos personas del Departamento encargadas de coordinar con diferentes entidades a nivel gubernamental y organismos no gubernamentales y diferentes patrocinadores a modo de promover nuestros artistas, quienes obtuvieran el año pasado el premio Procultura de Maldonado, Uruguay.-

                CONSIDERANDO II: Que la obra propuesta les permitirá a Directores y actores jóvenes del Departamento vincularse internacionalmente, ya que uno de ellos será invitado a trabajar en Italia, por un período de un mes, junto al Director argentino de Teatro y Lírica, Carlos Branca.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1 del Decreto Nº 3.515.-

La Comisión de Legislación, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la propuesta teatral denominada “Made in Uruguay” a realizarse en los meses venideros. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

                Por la Comisión firman los Ediles Fermín de los Santos, Manuel Melo, Alejandro Lussich, Diego Echeverría y la Edila Marie Claire Millán.- (m.g.g)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la propuesta teatral denominada “Made in Uruguay”, a realizarse próximamente. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de dicho expediente, se retiró la Edila Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Solicito que los dos próximos expedientes los votemos juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración lo solicitado por la Edila Alba Clavijo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 540/11: Luz del Alba Rubio solicita se declaren de Interés Departamental los eventos culturales que realizará Punta Classic en la próxima temporada.-

                EXPEDIENTE Nº 499/11: Edil señor Gerardo Rótulo remite nota del Club de Adultos Mayores “Atardecer Compartido”, solicita se declare de Interés Departamental el “4º Homenaje al Padre de la Patria en la Comarca de los Cerros y el Mar”, a realizarse del 16 al 18  de setiembre de 2011 en Piriápolis.-

Ambos expedientes tienen informe favorable de la Comisión de Legislación y firman los mismos señores Ediles que el anterior, excepto el Edil Diego Echeverría, que no firma el Expediente Nº   499/11.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles José L. Noguera y Leonardo Delgado.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los mencionados expedientes recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 540/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental los eventos organizados por  “Punta Classic 2012”, denominados “FRANCIA”, a realizarse en la próxima temporada en Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 499/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el “4º Homenaje al Padre de la Patria, en la Comarca de los Cerros y el Mar”, a realizarse del 16 al 18 de setiembre del cte. en la ciudad de Piriápolis. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para solicitar prórroga de hora hasta finalizar los Asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

(Murmullos).-

                Silencio, por favor. ¡Silencio en Sala!

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 451/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para destituir al funcionario Ficha Nº 9.292, dependiente del Municipio de San Carlos, por la causal que se invoca.-

                La Comisión dice.-

VISTO: El presente expediente.-

RESULTANDO I: Que el sumariado registra ocho observaciones en su legajo personal, habiéndosele informado que ello era causal de destitución.-

RESULTANDO II: Que los hechos fueron denunciados personalmente por el supervisor y por su capataz general del servicio, respaldados por documentos fotográficos del momento de su consumación, atribuyendo más responsabilidades al sumariado en un hecho doloso contra la Administración.-

CONSIDERANDO I: Que pudo constatarse que el sumario cumplió con las exigencias que regulan el debido procedimiento administrativo, brindando las garantías en amparo de su derecho de defensa.-

CONSIDERANDO II: Que surge del expediente que violentó sus deberes funcionales descriptos por el Decreto Nº 3.828/07 en los Artículos 3, 16, 20 y 21.-

CONSIDERANDO III: Que atendiendo a la naturaleza de la falta cometida, incumpliendo de varias maneras los deberes funcionales donde la actitud moral se ve rota en su total investidura de funcionario público.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por los Artículos 59 y 275 Numeral V de la Constitución de la República, Artículo 211 del Reglamento General de Actuación Administrativa y Artículos 3, 16, 20, 21, 32, 33 y 35 Literal D) y 36 del Decreto Nº 3.828/07.-

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha,  por unanimidad de presentes (5 votos), resuelve al Cuerpo ACONSEJAR: 1º) Otorgue anuencia al Ejecutivo Comunal para destituir al funcionario municipal Ficha 9.292 por las causales invocadas en el presente mensaje. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos y declárese urgente.-

Por la Comisión firman los Ediles Fermín de los Santos, Manuel Melo, Alejandro Lussich, Diego Echeverría y la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo para proceder a la destitución del Funcionario Sr. Miguel Ángel Portela Vidal, Ficha  Nº 9292, por las causales que se invocan. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más expedientes y siendo la hora 23:44 minutos, se levanta la Sesión, señoras Edilas y señores Ediles.- (c.g.)

 

 

 

Siendo la hora veintitrés y cuarenta y cuatro minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut - Supra.- 

                                                                                                   

                               

                                                                                                                                              Sr. Andrés de León

                                                                                                                                                      Presidente

                               Sr. Daniel Rodríguez                                                                              

                                1er. Vicepresidente                                       

 

 

                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial