juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 06 de setiembre de 2022

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 26/22)

Aprobación del Diario de sesión Nº 65.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil Leonardo Pereira: Por el fallecimiento del señor Alfredo Moyano.

Reconocimiento

Edila Susana De Armas: "A los 259 años del proceso fundacional de la ciudad de San Carlos".

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado Edil Ignacio Garateguy: Renovación de garitas de ómnibus de Punta del Este. Pedido de informes sobre contratos de comodato del Parque Urbano Educativo.

Frente Amplio Edila Lilián Santos: Fucvam y la situación de las cooperativas de vivienda.

Partido NacionalEdil Carlos Stajano: Crisis agropecuaria de 2019 y sus consecuencias políticas.

Exposiciones

Edil Leonardo Pereira: “Maldonado, el ambiente y el futuro”.

Edila Marta Torres: “Uruguay, un país que avanza. Parte II”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletines Nos. 25 y 26/2022.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 463/2022, 464/2022, 406/2022, 405/2022, 349/2022, 368/1/2022, 441/2022, 443/2022, 447/2022, 148/2018, 388/2022, 439/2022. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 66.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:02 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 6 de setiembre de 2022.

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Ronald Martínez, Pedro Gava, José Luis Sánchez, Eva Abal, Miguel Cabrera, Carlos Stajano, Stephanie Braga, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Nelson Echeto, Javier Gasco, Valeria Silvera, Roberto Díaz, Jessica Coitinho, Julio De León Nimo, Elcira Rivero, Daniel Costa, Esteban Cabrera, Gonzalo Soria, Federico Guadalupe, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Ricardo Castro, Juan Urdangaray, Melissa Sturla, Carina De Brun y Susana De Armas. Preside el acto: Damián Tort. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Damián Tort).- Estando en número, comenzamos la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN N° 65.

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor edil.

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Queríamos solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento del vecino de Pan de Azúcar Alfredo Moyano, integrante del Partido Socialista, periodista, escritor y poeta del departamento de Maldonado.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Minuto de silencio.

(Así se hace). (a.g.b.)

Continuamos.

NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: “A los 259 años del proceso fundacional de la ciudad de San Carlos”. Edila expositora: Susana De Armas.

Señor edil Garlo...

EDIL GARLO (Joaquín).- Pasemos a régimen de comisión general, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, votamos el pase a régimen de comisión general. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Cuarto intermedio de 3 minutos, presidente, para recibir a los invitados.

PRESIDENTE.- No hay invitados, así que lo hacemos testimonial.

Señora edila Susana De Armas, puede comenzar su reconocimiento.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches señor presidente, ediles y funcionarios de este Cuerpo.

Señor presidente, hay mucho para decir de San Carlos pero trataré de ser lo más breve posible, lo que va a ser muy difícil debido a su rica historia y protagonismo.

(Se proyectan imágenes).

En primer lugar, nos honra en forma especial poder tener la oportunidad de realizar este reconocimiento por su 259 aniversario a la ciudad de San Carlos, un hecho que no debe resultar indiferente, un hecho que tiene que emplearse para profundizar y reflexionar en el conocimiento de la historia local y regional, y del lugar que ocupa San Carlos.

Todo comienza un 12 de febrero de 1761, cuando el rey de España Carlos III anula el tratado de límites celebrado en 1750 con Portugal y la llegada en 1762 de Pedro de Cevallos, quien había recibido la orden de recuperar los territorios españoles en posesión de Portugal, un proceso fundacional que destaca a su población y que, a su vez, manifiesta el empeño individual de las autoridades coloniales españolas, como el aporte en conjunto de las familias azorianas, que le dieron origen. Familias que comenzaron a llegar en 1763 por orden del capitán general don Pedro de Cevallos, que fueron instaladas en la horqueta del arroyo Maldonado: Maldonado Grande y Maldonado Chico, actuales arroyos San Carlos y Maldonado, familias que durante la toma de Río Grande fueron abandonadas por el ejército portugués en fuga.

En buena parte se trataba de azoreños, es decir, de aquellos que eran originarios de la Isla de Azores, que debido a la pobreza de su tierra de origen habían emigrado con el apoyo de la Corona portuguesa a su nuevo destino, los fértiles campos de Río Grande sur de Brasil pero que el destino quiso que se instalaran en el cruce del arroyo Maldonado. Y según textuales palabras de Don Pedro de Cevallos, no se podía desaprovechar ese elemento humano, laborioso y arraigado a la tierra.

San Carlos constituyó el primer centro poblado exclusivamente de carácter civil de la Banda Oriental, con la particularidad de que su población estaba constituida por portugueses.

No era nuestro objetivo ahondar en la rica historia de este proceso fundacional pero sí podemos recordar sus orígenes y naturaleza.

La ciudad de San Carlos posee un diferencial muy importante y es que sus habitantes están dispuestos a pelear por la identidad local, incluso buscando una diferencia casi inapreciable con sus vecinos más cercanos. El carolino no solo es orgulloso luchador por su lugar sino también por la defensa de sus orígenes y creencias, siendo ellos mismos quienes han ido creando un sello particular de ser habitante de una ciudad con gente entusiasta y rigurosa de sus orígenes. Seguramente existan habitantes que quieran a su ciudad pero como el carolino a San Carlos sería muy cuestionable.

San Carlos es una ciudad que ocupa el centro geográfico de Maldonado, una ciudad que ha marcado el camino con muchos aspectos, desde lo social, político y cultural, hasta lo deportivo. (k.f.)

San Carlos posee un patrimonio intangible que la diferencia y posee un sentimiento localista que la destaca. San Carlos ha dado grandes figuras, como Magdalena Antonelli Moreno, primera mujer que ocupó una banca parlamentaria, y la doctora Florencia Fajardo Terán, a quien tanto le debe Maldonado.

Jacinto María Alvariza, general Melchor Maurente, Carlos Reyles, Mariano Soler, Cayetano Silva, Carlos Alberto Cal, Heraclio Fajardo, Carlos Augusto Fajardo, Fausto Plada, doctor Pedro Tamón, Humberto Grieco Catalurda, entre otros...

Ya finalizando, señor presidente, voy a leer unas palabras escritas por el doctor y escritor Isidro Más de Ayala, quien describe en forma breve a San Carlos. "Unas colonias violetas rodean el caserío de San Carlos. Llega de las sierras próximas un aire limpio y claro. La luz del campo entra en la ciudad y cada calle es la prolongación de la campiña. No obstante, cada manzana de San Carlos tiene algo de hermetismo de muchos pueblos españoles. Y los naturales tienen también el orgullo del solar..."

Agradecemos al doctor Fernando Cairo por habernos facilitado material para este reconocimiento.

Muchas gracias.

(Aplausos).

(Se escucha a continuación la Marcha de San Lorenzo de Cayetano Silva).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, ¿me puede decir que está pasando en sala en este momento?

EDIL GASCO (Javier).- Es la Marcha de San Lorenzo de Cayetano Silva.

PRESIDENTE.- Creo que Susana tenía un video para pasar. ¿No es así, Susana? ¿Es el que se está pasando?

(Asentidos).

(Aplausos).

Tiene la palabra un edil del Frente Amplio, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

La verdad es que nos tomó por sorpresa escuchar esta pieza de un ilustre carolino cuyo busto decora parte de la plaza Artigas de la ciudad de San Carlos ‒que fue vandalizado hace un tiempo, no sabemos si en un ataque intencionado o fue meramente una cuestión vandálica de las que suceden lamentablemente a diario en el departamento de Maldonado en el último tiempo‒: me estoy refiriendo a un gran compositor afrodescendiente y carolino, como fue Cayetano Silva, uno de esos ilustres hijos e hijas que ha dado la ciudad de San Carlos a lo largo de la historia.

Hace pocos días recordábamos el fallecimiento del doctor José "Pepe" Frade, presidente de esta Junta Departamental hasta su renuncia, primero a la Junta y después al Partido Nacional. (a.f.r.)

El doctor Frade ‒a quien no tuve la suerte de conocer‒ fue un verdadero demócrata y también defendió la identidad carolina. Por eso, desde el Frente Amplio adherimos al reconocimiento que la edila Susana De Armas ha efectuado en este 259 aniversario del proceso fundacional de la ciudad de San Carlos, apenados de no poder compartir este reconocimiento con las autoridades del Municipio de San Carlos.

Yo me encontré con el señor alcalde en el pasillo, hace minutos nada más, pero se ve ‒desconozco los motivos‒ que se debió haber retirado de la Junta. Nos hubiese gustado compartir este momento porque, además, tengo entendido que la Junta iba a entregar un pequeño obsequio al Municipio de San Carlos en el marco de este reconocimiento, pero se lo haremos llegar a través del Correo o a través del servicio de cadetería de la Junta, o un funcionario le llevará en algún momento la placa porque, lamentablemente, no se la vamos a poder entregar en este momento.

San Carlos es símbolo indiscutible de la cultura en el interior del país: capital del carnaval, fermentario de la investigación histórica… La edila mencionaba a Florencia Fajardo, que fue muy importante en el proceso de construcción de la identidad no solamente de San Carlos sino también del departamento de Maldonado y del departamento de Rocha, otrora parte del departamento de Maldonado. Tenemos a Carlos Seijo ‒también carolino‒, con una profusa obra historiográfica y de construcción de la identidad local y, más cerca en el tiempo, a Martha Pereira, por ejemplo, maestra que también se ha dedicado a la investigación de la identidad carolina y del proceso de construcción de la identidad de Maldonado y del país, en consecuencia.

Nosotros, señor presidente, adherimos a este reconocimiento con la pena de no poder compartir la alegría del festejo de los 259 años del proceso fundacional de San Carlos con las autoridades del Municipio de San Carlos que, insisto y quiero dejar claro, estaban aquí, en la Junta, y lamentablemente se han tenido que retirar. Pero la edila De Armas nos tiene acostumbrados a iniciativas como esta que nos sirven para no olvidar y recordar, porque el ejercicio del recuerdo es muy importante para mantener la memoria viva, para no olvidarnos de dónde venimos, para definir con mayor claridad hacia dónde vamos como sociedad y el Gobierno departamental no puede permanecer ajeno a ese proceso.

Así que adherimos nuevamente e insisto, con la pena de no poder compartir con el señor alcalde este momento de alegría para la Junta Departamental de Maldonado, como es el festejo de los 259 años del proceso fundacional de la querida ciudad de San Carlos.

Gracias, señor presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra un edil por el Partido Nacional; señor José Luis Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Buenas noches, señor presidente y compañeros ediles.

En nombre del Partido Nacional nos queremos unir a las palabras de la señora edila Susana De Armas en el reconocimiento a mi querida ciudad de San Carlos; una ciudad que nos vio nacer y nos vio crecer.

En esta Junta Departamental hay varios señores ediles que somos carolinos y la verdad es que es un honor este reconocimiento a los 259 años de la ciudad de San Carlos.

Quiero dejar las disculpas por parte del señor alcalde de San Carlos, el señor Carlos Pereyra, y de los concejales que lo acompañaron. Ellos habían sido invitados para el reconocimiento en la Junta Departamental por los 259 años de la ciudad de San Carlos a la hora 20:30, pero tenían un compromiso a la hora 21:00, por eso se tuvieron que retirar.

Así que, por parte del señor alcalde: las disculpas por no estar presente en este momento.

San Carlos es una ciudad que, como decía recién un señor edil, es la capital de la cultura, del carnaval… Nuestra ciudad ha tenido la posibilidad de sacar a nivel nacional murgas y comparsas que han representado a todo el departamento, con todo ese trabajo que llevan adelante los murguistas, las escolas do samba y las comparsas carolinas. (dp)

Así que en nombre del Partido Nacional le agradecemos a la señora edila Susana De Armas por este reconocimiento a nuestra querida ciudad de San Carlos.

Muchas gracias, señor presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- “La Junta Departamental de Maldonado. Reconocimiento al 259 aniversario del proceso fundacional de la ciudad de San Carlos.” Es una placa que se le va a hacer llegar al Municipio de San Carlos en el día de mañana.

Señora edila y señores ediles que hicieron uso de la palabra, por favor, les pido que me acompañen para poder tomar una foto de este momento.

EDIL GARLO (Joaquín).- No nos vamos a sacar una foto entre nosotros...

PRESIDENTE.- Creo que corresponde, por eso lo estoy invitando.

Señora edila Susana De Armas, señor edil José Luis Sánchez...

(Así se hace).

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Señor edil Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Cuarto intermedio de 1 minuto.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 1 minuto solicita el señor edil Arias. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

(Siendo la hora 21:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:23 minutos).

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Ronald Martínez, Pedro Gava, José Luis Sánchez, Miguel Cabrera, Carlos Stajano y los ediles suplentes: Javier Gasco, Valeria Silvera, Roberto Díaz, Julio De León Nimo, Andrés Arias, Elcira Rivero, Natalia Freire, Esteban Cabrera, Gonzalo Soria, Federico Guadalupe, Juan González, Melissa Sturla, Graciela Ferrari, Ricardo Castro, Lilián Santos, Victoria Blasco, Beatriz Jaurena, Sebastián Antonini, Carina De Brun y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Señor edil Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Para volver a régimen ordinario de sesión.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa para volver a régimen ordinario de sesión...

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.

Estaba coordinada la suspensión. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO; señor edil Ignacio Garateguy.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Compañeras edilas y ediles, en estos minutos pertenecientes a nuestra bancada, nos vamos a referir a un tema que infinidad de veces y a lo largo de los años ha sido motivo de preocupación e impotencia por parte de los usuarios de ómnibus de líneas tanto departamentales como interdepartamentales. Lo hacemos precisamente en momentos donde una vez más y con una difusión extraordinaria se habla de mejorar el centro de Maldonado, su imagen y hasta de nuevas intervenciones urbanísticas. (g.t.d)

Todo esto reafirmado con la presencia de algún técnico extranjero, que valoramos enormemente, pero que demuestra la infinidad ‒si se quiere‒ de chacritas que tiene este Gobierno departamental y las enormes contradicciones a la hora de definir políticas de Estado.

(Se proyectan imágenes).

Mientras sucede esto ‒podemos observar las imágenes‒ el Municipio de Punta del Este difunde que con la Dirección de Tránsito de la Intendencia se encuentran renovando algunas garitas de ómnibus; ahí es donde parece que le tomaran el pelo no solo a los contribuyentes sino a las personas que usan el servicio de ómnibus.

En primer lugar rechazamos enfáticamente el formato totalmente desprotegido para la gente, como son estas pajareras de techo azul, que no protegen ni resguardan en absoluto a la población de las inclemencias del tiempo.

En segundo término, las políticas urbanísticas, señor presidente, para nosotros son un todo ‒tienen que ser un todo‒ y quedan de manifiesto en estas acciones permanentes en las que se improvisa de manera sistemática. Obviamente, cero empatía con quienes deben protegerse de las inclemencias del tiempo como la lluvia, el sol, etc.

Sería interesante ver a algunos de esos ideólogos con estas mágicas soluciones en días de temporal esperar el ómnibus en esos lugares. Una vez más se castiga a mucamas, a infinidad de empleados de diversos ramos de la industria del turismo y de los servicios, así como a jubilados, pensionistas, estudiantes y todos aquellos que dependen del transporte.

Creemos en políticas de Estado, señor presidente, no en estados de política permanente, generadores de hechos publicitarios y de fabricación de candidatos cuyo único mérito es decir amén a lo que otros ya han resuelto.

Como siempre y una vez más para nosotros lo primero es la gente y acá pareciera que lo primero es el posicionamiento personal de ciertas personas.

Señor presidente, los destinos para este tema son: Intendencia de Maldonado ‒Dirección de Tránsito‒, Municipio de Punta del Este, Municipio de Maldonado, empresas de ómnibus departamentales, Asociaciones y Ligas de Turismo del departamento, Ministerio de Transporte, Ministerio de Turismo, Congreso de Intendente, Congreso Nacional de Ediles y prensa.

Un segundo tema...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo. (m.g.g.)

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- El segundo tema, señor presidente, es amparado en el artículo 284 de la Constitución de la República y en el artículo 18 de la Ley Nº 19.272 respectivamente y vamos a realizar un pedido de informes.

La bancada de ediles del Partido Colorado solicita se nos remitan detalladamente todas las actuaciones vinculadas a los contratos de comodato del predio público denominado Parque Urbano Educativo que la Intendencia Departamental de Maldonado ha venido suscribiendo con instituciones universitarias del país; asimismo, todos los expedientes en detalle con los informes respectivos y las autoridades representantes que lo firman tanto desde el Ejecutivo como de quienes integran los órganos rectores de dichos centros educativos.

¿Puedo dar destinos, señor presidente?

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Intendencia Departamental de Maldonado, por supuesto, Secretaría de Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Cultura, Codicen, Universidad de la República, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Turismo, Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, Jutep, Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, Honorable Directorio del Partido Nacional, Comisión Departamental del Partido Nacional, Mesa Política Nacional del Frente Amplio, Mesa Política Departamental del Frente Amplio y medios de prensa.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Resolución N° 256/2022 Visto: La exposición efectuada por el Edil (s) en uso de la banca Ignacio Garateguy en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, solicitando un Pedido de Informes referente a los contratos de comodato del predio público denominado Parque Urbano Educativo. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para remitir copia a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, pasen estas actuaciones a la Intendencia de Maldonado a los efectos de recabar la información solicitada, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra una edila del FRENTE AMPLIO; señora Lilián Santos.

EDILA SANTOS (Lilián).- Buenas noches, señor presidente, ediles y edilas: Fucvam y la situación de las cooperativas de vivienda.

Entendemos que no es necesario presentar a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua Fucvam. Desde hace 52 años las cooperativas de vivienda se han multiplicado en el territorio nacional, constituyéndose en una verdadera alternativa de acceso a una vivienda digna para trabajadores y trabajadoras de este país.

Durante su historia, las cooperativas pasan por varios años de trámites, formación y consolidación del grupo humano, asambleas, discusión de la estructura de las viviendas, reuniones con técnicos, lucha para conseguir un terreno donde construir, más trámites para acceder al préstamo, la propia obra y posteriormente la mudanza de las familias a su nueva casa y, finalmente, la etapa de convivencia donde se implementan actividades sociales y culturales en las que por lo general también participa el resto del barrio y nosotros, los y las cooperativistas.

Fucvam no es una organización exclusivamente viviendista. Desde su fundación, la federación ha estado presente en las grandes luchas de nuestro pueblo, sobre todo en lo que hizo a la resistencia durante la dictadura cívico - militar, el retorno a la democracia, las grandes crisis financieras, la resistencia a los modelos neoliberales, etc.

En su declaración de principios establecen claramente la oposición a cualquier forma de discriminación o explotación entre las personas y en Fucvam, en particular, hay un compromiso con una cierta perspectiva del mundo y su lugar junto a la clase obrera.

En materia de vivienda Uruguay fue pionero en el mundo con la Ley del año 1968. En ella se sentaron las bases para el desarrollo del movimiento cooperativo de viviendas.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Disculpe, señora edil.

Por favor, vamos a amparar a la señora edil en uso de la palabra. Gracias.

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias.

A más de 50 años de su aprobación, la ley uruguaya sigue siendo vista como una ley de avanzada, ya que aseguró los tres instrumentos políticos necesarios para el desarrollo de la vivienda popular construida en el marco del cooperativismo: el encuadre jurídico, la financiación estatal y los mecanismos para el acceso a la tierra para poder construir.

Fucvam resume además de sus 52 años de trayectoria junto al movimiento popular uruguayo, una concepción de la vivienda como un derecho de todos los y las ciudadanas del país y no como un bien de cambio que se presta a la especulación financiera del capital inmobiliario y de la construcción. (cg)

Los cooperativistas de Fucvam reciben parte del monto necesario para construir los complejos, la parte que falta se aporta en horas de trabajo en la obra ‒la ayuda mutua‒, donde hombres y mujeres cumplen una jornada semanal en la obra de entre 21 y 25 horas, durante por lo menos 2 años. El préstamo se devuelve durante 25 años, con intereses y en UR. Hoy por hoy, más de 700 cooperativas están vinculadas a Fucvam, que comprende a, prácticamente, más de 100.000 personas en todo el país.

Fucvam, indisolublemente ligada a las luchas populares y obreras por la utopía de un mundo mejor, ha desarrollado un modelo sui géneris, estudiado y analizado en todas las academias vinculadas a la vivienda con su sede en Uruguay.

Hoy por hoy, las principales luchas de Fucvam se orientan a: 1) La conquista del interés único para todas las cooperativas, unificando el mismo interés para todas las cooperativas del movimiento. Ese interés es del 2 %, tal como se estableció en la Ley del año 1968 y que arbitrariamente se elevó al 5,25 % de interés anual.

2) La creación de un verdadero Fondo Nacional de Vivienda que permita pensar en una política de largo aliento en materia de viviendas de interés social. Es imposible pensar en abatir el déficit habitacional del país si no se asignan recursos suficientes y, además, se recorta el presupuesto.

3) La obtención de tierras adjudicables a las cooperativas para seguir construyendo viviendas de calidad para sectores populares, en una cartera…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios señores ediles.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señora edil.

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias.

...de tierras que tenga expresión en todo el territorio nacional, pero, a la vez, sin duda podríamos contribuir desde Maldonado con la creación de una cartera de tierras a nivel departamental, con tierras ociosas o de grandes deudores de sus tributos municipales.

En estos días, y en ocasión de la presentación de la rendición de cuentas, se intentó colocar un nefasto artículo 304 en el cual se lesionaban derechos ya adquiridos y consagrados, tanto en la Ley del año 1968, como en la de Subsidio a la Permanencia, del año 2017.

Este artículo fue sabiamente votado en forma negativa por todos los partidos políticos y, por lo tanto, no pasará al Senado. Entendemos que las movilizaciones del 29 de julio y del pasado 19 de agosto fueron determinantes en el ánimo de los legisladores de todos los partidos políticos porque fueron dos manifestaciones populares como hacía tiempo no se veían, con participación de toda la familia cooperativista, de todas las edades y de todos los departamentos. Si ese artículo prosperaba, se hubiera afectado nada más y nada menos que a unas 500 cooperativas de todo el país y a más de 20.000 familias que verían restringidos sus derechos.

Primó la sensatez y, por sobre todas las cosas, quedó en evidencia que cuando una organización social y popular plantea sus razones en forma determinante y asistida por la razón y la justicia, los partidos políticos tenemos mucho que aprender de cara a la mejora de la calidad de nuestra democracia y nuestro sistema de convivencia política.

En nuestro departamento, la ausencia de una política de tierras para la construcción de viviendas de cooperativas; actúa como una fuerte limitante al desarrollo de las cooperativas, hoy es más fácil que un extranjero tenga tierras en Maldonado que el hecho de que una cooperativa acceda a un predio para la construcción de sus viviendas.

Quiero cerrar dejando planteada la invitación a todos los ediles y todas las edilas del departamento a pensar en la necesidad de contar con una cartera de tierras a nivel departamental que se ponga al servicio de las cooperativas de vivienda en todo el departamento, incluyendo a Maldonado en la corta lista de departamentos que piensan en su gente, facilitando el acceso a la tierra a los trabajadores y las trabajadoras cooperativistas. (a.g.b.)

Voy a dar destinos a mis palabras: a la Secretaría de la Dirección de Fucvam, a la ministra de Vivienda señora Irene Moreira, al Ministerio de Vivienda, a la Agencia Nacional de Vivienda, al señor intendente Enrique Antía, a la Dirección de Vivienda de la Intendencia, a todas las cooperativistas y los cooperativistas, y a la prensa en general.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Señor edil González.

EDIL GONZÁLEZ ÉVORA (Marcelo).- Si la edil me permite un nuevo destino, a la Comisión de Presupuesto de esta Junta Departamental.

PRESIDENTE.- ¿Se lo permite, señora edil?

EDIL SANTOS (Lilián).- Sí. Y al Ministerio de Economía y Finanzas.

PRESIDENTE.- Muy bien, agregamos ese destino.

¿Nadie más...?

(Disentidos).

Resolución N° 257/2022 Visto: La exposición realizada por la Edila (s) en uso de la banca Lilián Santos, en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, planteando alternativas para dar solución a cooperativas de vivienda (FUCVAM). LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL; señor edil Carlos Stajano.

EDIL STAJANO (Carlos).- Gracias, presidente.

Hoy, en estos 5 minutos pertenecientes al partido, voy a tratar el tema de la crisis agropecuaria de 2019 y sus consecuencias políticas.

El 6 de marzo de 2020 asume como presidente de la República Luis Lacalle Pou. Por primera vez, quien ganó la votación en Montevideo y Canelones perdió a nivel nacional.

El Frente Amplio nunca escuchó los reclamos de las gremiales agropecuarias ni tampoco a los productores autoconvocados en Un Solo Uruguay. El atraso cambiario, los altos costos de los insumos y combustible reducían día a día la rentabilidad del sector rural. A esto se sumaba la implementación de impuestos fijos, Impuesto de Primaria, ITP al 12 % a las ventas de inmuebles rurales, que se sumaba a la tributación ya existente: Imagro, Imeba, contribución inmobiliaria, aportes al BPS, pago del 1 % a las ventas de semovientes y otros impuestos que gravaban para subsidiar al boleto capitalino. Los productores reclamaban que la tributación se hiciera a través de impuestos variables, o sea, según lo realmente producido después de descontar costos. El que más producía iba a pagar más impuestos. Con esto al productor se lo estimulaba a producir más y el Estado recaudaba más impuestos.

Pero el Frente Amplio hizo exactamente lo contrario; esto obligó a quienes perdían una cosecha a tener que pagar impuestos fijos. El sector se empezó a endeudar.

Llegó el momento en que la rentabilidad no existía para la ganadería. No era rentable plantar arroz, maíz, trigo, nada. La granja tampoco daba y la lechería se fundía trabajando. El endeudamiento del sector creció de los U$S400.000.000 a los U$S4.000.000.000 en poco tiempo. Los colonos no podían pagar las rentas, las magras rentas que el Estado exigía. Se perdieron alrededor de 10.000 productores en ese período. El 80 % eran productores familiares, o sea, los más débiles, de menor tamaño de escala, a los que se les había prometido el famoso gasoil productivo, que nunca llegó, promesa de Mujica no cumplida por el Frente Amplio.

La maquinaria de producir riqueza quedaba sin estímulo económico para producir. Para repartir riqueza primero hay que crearla, estimularla, para que esta se produzca. El que no produce nada, nada tiene para repartir, solo repartir pobreza.

Basta ver lo que hoy sucede en Argentina. Implementaron retenciones abusivas a los granos, lo que generó como respuesta una menor área sembrada, menos producción y menos impuestos recaudados.

En segundo lugar, el cierre de la exportación de carnes, otro gigantesco error. Generó caídas en el stock vacuno, menos producción, menos impuestos recaudados. Por eso muchos pool de siembra argentinos se vinieron a plantar a Uruguay, hasta que acá fue rentable; cuando el negocio pasó a no ser rentable, se fueron, como también se fueron los neozelandeses, porque sin rentabilidad no hay inversión. (k.f.)

Mientras tanto, desde la capital se despilfarraban los dineros públicos con proyectos que nunca tuvieron un retorno económico positivo: pérdidas en Ancap, regasificadora, Pluna, el horno de cemento que nunca se instaló, ALUR, el biodiésel, todo a pérdida. Pero el alivio que reclamaba el sector productivo, y se lo negaban, se lo daban a superempresas multinacionales, como las papeleras, que gozaron de exoneraciones impositivas totales con la excusa de que aportarían puestos de trabajo, esos mismos puestos de trabajo que estaban perdiendo en el interior por el desestímulo a la producción nacional. Se generó, entonces, el período de mayor extranjerización de la tierra.

El Frente Amplio gobernó durante 15 años desde el más profundo de los desconocimientos de la situación que estaba haciendo crisis en el interior del país. Hoy lo reconfirman recorriendo el país preguntando qué hicieron mal.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL STAJANO (Carlos).- Hoy lo reconfirman recorriendo el país preguntando qué hicieron mal; no tenían idea de la realidad que estaba ocurriendo en el interior. Esa es la verdad.

Como decía Darío Pérez cuando todavía militaba en el Frente Amplio, o sea, una autocrítica: "Si ponés un ministro que no tiene idea y a su vez ese ministro que no tiene idea tiene asesores que tampoco tienen idea te van a aconsejar mal". Y así pasaron ministros como Agazzi y Mujica.

¿Se acuerdan cuando Mujica había plantado esas 2 hectáreas de acelga en su chacra y como riéndose decía que no las iba a cosechar porque tenía que pagarles más a los trabajadores que lo que iba a conseguir por el producto en el mercado?

Esa era la situación de la granja en ese momento, no se dio cuenta.

Después vino Aguerre y con el arroz le fue mal; o sea, Aguerre se fundió.

El mejor de los ministros interpretó bien al sector, quiso cambiar las cosas, pero no lo dejaron. De arriba le dijeron: "No, no cambies nada" y terminó renunciando.

El caso más curioso fue el que vino después, la frutilla de la torta, el ministro Benech; como arrocero, para variar, se fundió. Este fue un caso muy particular: cuando fue ministro, ¿saben quién militaba en Un Solo Uruguay? Su hijo. Algo mal estaría haciendo, era la oposición.

Sin ser escuchados y sin posibilidades de cambio, los productores se fueron a manifestar al costado de las rutas; sin cortar ninguna de ellas, los fogones se multiplicaron por todo el país. Alentados por el apoyo de los autos, que pasaban haciendo cambio de luces o tocando bocina en señal de apoyo, transcurrieron las madrugadas.

Acá muchos finalmente se dieron cuenta de que no eran tan pocos ni estaban solos en sus reclamos. Otros se sumaron afectados por la economía en caída, la falta de seguridad, el desempleo en constante ascenso en el interior, el despilfarro de los dineros públicos desde la capital y el total desconocimiento de la crisis que estaba viviendo el interior del país.

Esa era la realidad que la mayoría no vio, no escuchó, y tampoco quiso cambiar. La respuesta, finalmente, la tuvieron en las urnas.

Señor presidente, quiero dar destinos: a la Cámara de Senadores, a los diputados del departamento de Maldonado, a la Federación Rural, a la Asociación Rural del Uruguay, a Un Solo Uruguay ‒de Maldonado‒, a Presidencia de la república y a la prensa en general.

Muchas gracias. (a.f.r.)

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Maldonado, el ambiente y el futuro”. Edil expositor: Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Cuando me planteé esta exposición no creí que iba a tener tantas facilidades para poder encararla; la verdad es que, lamentablemente, para Maldonado, el ambiente y el futuro, me han facilitado las cosas.

Hace escasos días, en una actividad en la ciudad de La Paloma, el presidente de la república decía, según surge del portal de Teledoce, de fecha 29 de agosto: “El deber nuestro es dejarles un mundo mejor a estos chiquilines, con el equilibrio entre el medio ambiente y la economía. El medio ambiente es la única materia prima que cuanto menos se transforme más valor económico tiene. El cuidado ya no es solo un deber moral como ser humano sino también una posibilidad económica”.

(Siendo la hora 21:51 minutos ocupa la presidencia el edil Fernando Perdomo).

La verdad es que tengo que confesar que coincido con él; ahora: que le avise a su partido, por lo menos en Maldonado, porque, entre el dicho y el hecho, acá, en Maldonado, hay un gran trecho.

Por ejemplo, en Maldonado, en materia de permisos de construcción, la excepción se ha transformado en la regla y el trabajo se utiliza para justificarla, aunque se afecte el ambiente o los bienes patrimoniales e históricos; en realidad, todo vale en beneficio del capital y de las inversiones. Este escenario, por el cual el departamento de Maldonado ya ha pasado en aras del progreso, del desarrollo, del trabajo, aunque solo sea negocio para unos pocos que sea aparente y por poco tiempo, se ha instalado nuevamente desde 2015 a la fecha, con las Administraciones del Partido Nacional.

Para poder comprender la real situación necesitamos retrotraernos a 2005, cuando el Frente Amplio asumió el Gobierno departamental y venía precedido de Administraciones del Partido Nacional, con iguales características pero en un escenario macroeconómico del país muy distinto.

En el Gobierno del intendente De los Santos, en sus dos períodos, la construcción tuvo un desarrollo superlativo los registros así lo demuestran, desarrollo que se dio con reglas muy distintas a las que hoy se aplican. Ante la costumbre de los inversionistas de presentar proyectos de construcción en base a excepciones, la Administración del Frente Amplio se planteó regularizar tales procedimientos fijando reglas claras, no solo para los inversionistas de turno sino para todos en general.

Es así que se comenzó a trabajar en áreas concertadas de carácter territorial, donde en el caso de edificios en altura, por tener todos los servicios previstos y en funcionamiento en esas áreas, se modificaron los parámetros de construcción.

También se especificaron áreas concertadas, donde la protección del ambiente, de los ecosistemas y del patrimonio estaban por encima de cualquier interés particular, en especial el inmobiliario.

Las áreas concertadas destinadas a la inversión inmobiliaria, con reglas claras, conocidas, cristalinas, generaban un efecto de aumento del valor de las tierras comprendidas en dichas áreas, lo que beneficiaba a los propietarios de dichas tierras al momento de una posible venta para inversión en obra nueva y también a los inversionistas.

Para esto, la Administración del Frente Amplio creó el retorno por mayor valor un gravamen al mayor valor que la inversión a efectuar en dichas áreas adquiere, por la normativa concertada, comparada con el valor y con lo que podría construirse de haberse mantenido la normativa anterior y se aplicaban parámetros de cálculo preestudiados por los técnicos de la Intendencia.

A partir de 2015, con la instalación del Gobierno del Partido Nacional, aprovechando las mayorías circunstanciales se vuelve al régimen de excepción y se deja en suspenso el gravamen de retorno por mayor valor, con el argumento de dar facilidades a los inversores, ya que no invertían de otra forma.

Los inversores, al saber que no tienen un gravamen especial, al saber que en la Junta Departamental lo que pidan se lo van a aprobar con los votos del Partido Nacional, presentan sus megaproyectos por fuera de las normas, para sacar más jugo a la inversión; es fácil saber que poder hacer uno o dos pisos más en un edificio, en una torre, ya es muy buen resultado, imagínense poder hacer muchos pisos más o hacer una torre donde no se podía o construir arriba de los médanos, o sobre el agua mejor aún.

Todo esto es argumentado en que cada proyecto va a traer más ocupación de mano de obra. Sin embargo, comparando, en el mismo período, los proyectos aprobados por excepción con el número de trabajadores registrados en el BPS, tenemos que, no solo no aumentó la ocupación de mano de obra sino que, por el contrario, se muestra una reducción de la cantidad de trabajadores registrados. (dp)

Los nuevos métodos constructivos, las nuevas tecnologías y los productos prearmados reducen los tiempos de obra y la ocupación de mano de obra directa.

Tampoco en los hechos parece muy efectivo para los inversores ya que el mercado los condiciona; por ejemplo, un megaproyecto conocido, que se desarrolla en la parada 17 de la Mansa, que proponía la construcción de cuatro torres modernas de muchos pisos, que pidió y logró que el Gobierno departamental aprobara la venta de una calle para poder obtener más superficie, hoy tiene construidas solo dos torres y el anuncio de que las otras dos no se van a construir por lo menos por ahora, porque no se han vendido los apartamentos ya construidos.

Como expresamos más arriba, lo que importa es aprobar proyectos o megaproyectos de obras que puedan ser atractivos en el momento, en el ahora, pero que sin lugar a dudas afectan al futuro, al ambiente y, en consecuencia, a las nuevas generaciones.

Nos preguntamos: ¿qué departamento dejamos para nuestros hijos y nuestros nietos? La afectación sobre el medio ambiente y sobre el patrimonio cultural e histórico del departamento es cada vez más intenso y grave. Lamentablemente las autoridades del Gobierno departamental del Partido Nacional no lo ven así.

Recientemente se aprobó la construcción de una zona franca sobre el humedal del arroyo Maldonado, donde además hay sitios de hallazgos precolombinos; obra de zona franca que de acuerdo a los técnicos afecta directamente la función del humedal de amortiguar la incidencia de la ciudad en el curso de agua del arroyo Maldonado, que además tiene afectación directa sobre la cadena de playas, atractivo natural más importante de la zona.

En lo personal no estamos en contra de la instalación de zonas francas; lo que sí entendemos es que este tipo de emprendimientos deben servir para dinamizar zonas del departamento que necesiten ser desarrolladas y a las que la instalación de una zona franca les serviría no solo por la zona franca en sí sino por lo que la misma puede proyectar sobre el territorio.

Los dos ejemplos de zona franca que tenemos en Punta del Este ‒el del humedal y el de la península frente a la plaza y escuela‒ están aprobados para concretarse en zonas con densidad de población y desarrollo importante y que no necesitan ser dinamizadas ni desarrolladas.

La construcción de grandes torres en altura sobre la primera línea de playa genera conos de sombra que afectan seriamente a los barrios ubicados detrás de las mismas o, en su defecto, a la propia playa. Además dichas construcciones en altura, ubicadas muy cerca una de otra, generan corredores que intensifican el viento costero y afectan los predios traseros ubicados frente a estos corredores.

La presión inmobiliaria con intención de poder acceder a predios ubicados en la playa, particularmente en las zonas al este del arroyo Maldonado, para construir sobre los médanos, hoy es motivo de litigios muy importantes, a la vez que hace unos días se acaba de aprobar el proyecto de Programa de Acción Integrada (PAI) Marina Beach, para la construcción de veintiséis residencias con fines turísticos, y un hotel, sobre los médanos, en la playa, a ubicarse entre la Ruta 10 y el océano. Desarrollo urbanístico que afecta directamente la playa, no solo desde el punto de vista ambiental sino también en lo que respecta al uso de la misma, ya que si bien en Uruguay no hay playas privadas, en los hechos, lamentablemente, se concreta la exclusividad.

Este PAI es aprobado con los votos del Partido Nacional sin estudio del expediente, con fojas faltantes, documentos inexistentes, etc., todo lo que constituye más de quince violaciones a la normativa aplicable, aprobado con los votos en contra del Frente Amplio y del Partido Colorado, aprobado contra todos los informes que aconsejan no aprobarlo, por las graves afectaciones que proyecta sobre el ambiente y en especial sobre el ecosistema costero, informes negativos de los técnicos del Ministerio de Ambiente, de OSE, de UTE, de técnicos especialistas en Manejo Costero de la UdelaR, CURE, de los vecinos del lugar que han rechazado y están rechazando este proyecto, impugnándolo ante el Parlamento mediante la recolección de firmas.

A esto hay que agregar la construcción aprobada por vía de excepción, afectando el patrimonio ya sea arquitectónico y el patrimonio histórico - cultural y natural, lo que también es una constante.

Hace 3 años que asistimos a la demolición del emblemático edificio estilo Tudor que alojó por años al Hotel San Rafael, lo que se hizo con bombos y platillos porque la megainversión aprobada por excepción iba a ser generadora de miles de puestos de trabajo y de atracción turística al país, pero al día de hoy no se ha empezado a construir nada y en la Junta tenemos el tercer proyecto modificativo de aquel primero que fuera presentado ante la Intendencia.

Recientemente se aprobó una excepción para construir un conjunto de apartamentos en la parada 25 de la Mansa, detrás de la estación de servicio, sobre la línea de playa, justo encima del sitio donde estaba ubicada la Batería de la Costa, una de las baterías españolas de defensa de la bahía de Maldonado.

Pero no solo las acciones que el Gobierno departamental lleva adelante sobre las ordenanzas de la construcción afectan al ambiente en nuestro departamento; también las políticas nacionales y departamentales inciden particularmente en la principal fuente de agua dulce del departamento. (g.t.d)

El vecino de Pan de Azúcar, Darío Toledo, nos dice: “La planta de tratamiento de aguas servidas de Pan de Azúcar: un problema que viene. Existen conexiones de pluviales a la red que no son controladas y cada vez que llueve, más o menos abundante, la red no soporta el volumen de agua que le llega, entonces sufre roturas, pérdidas, debido a una presión superior a la prevista y culmina saturando y desbordando la planta, lo que hace que todo el contenido de la red culmine en crudo en el arroyo.

Este proceso ‒que se ha querido minimizar y quitarle importancia‒ ha contribuido, junto a otros factores no menos importantes, a elevar los niveles de contaminación de la Laguna del Sauce...”.

Por su parte el vecino Carlos Corujo ‒también de Pan de Azúcar‒, preocupado por la situación de la Laguna del Sauce, nos dice: “Una cosa muy importante, poco controlada o nada controlada es el tema de las chacras náuticas o turísticas existentes sobre el margen de la Laguna del Sauce.

Quizás los campos utilizados para producción son los que tenemos más en la mira, pero en mi opinión contaminan menos a pesar de su superficie de laboreo. Por una cuestión de lógica empresarial y controlado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, si tienen que poner fertilizante lo hacen luego de un análisis del suelo y ponen de acuerdo a la necesidad de la producción, en cambio las chacras turísticas sobre la Laguna del Sauce no hacen ningún análisis y utilizan el triple de los insumos recomendados sin ningún tipo de control, utilizan herbicidas a granel hasta el borde del agua”.

La Intendencia, OSE y el Ministerio de Ambiente no pueden permanecer ajenos a un tema que los atañe directamente y que nos afecta a todos, especialmente al futuro del agua dulce.

Hace un tiempo atrás recibimos a la Unión de Vecinos y Amigos para la conservación de la Sierra de las Ánimas que nos denunciaban amenazas relevantes para el ecosistema de dicha sierra: tala de importantes sectores de monte y de arbustos nativos, deforestación y sustitución del tapiz vegetal, fragmentación del paisaje y de los corredores biológicos, avance de especies invasoras exóticas, explotación no sostenible de recursos silvestres de flora y de fauna, erosión de suelos, contaminación del agua dulce que se vierte a la Laguna del Sauce, avance de cultivos y plantaciones forestales, fraccionamientos con fines de chacras turísticas con sus consecuencias, producto de urbanización de una zona agreste, actividades de motocross, etc..

Se trata de la autorización de fraccionamientos sin que las regulaciones entiendan la fragilidad ecosistémica de una de las cabeceras de la cuenca de la Laguna del Sauce, responsabilidad de la Intendencia de Maldonado y del Ministerio de Ambiente.

Parece ser que en Maldonado con tal de que vengan inversores, y si son inmobiliarios mejor, todo vale, sin importar nada. No pueden molestarse y enojarse cuando les decimos que el Gobierno del Partido Nacional privilegia el interés particular ‒si es inmobiliario mejor‒ sobre el interés general de la población y de las generaciones venideras.

En conclusión: las políticas departamentales acompañadas por las políticas nacionales en materia de medio ambiente, sin planificación territorial y sin tener en cuenta el cambio climático, parecen estar diciéndonos que el futuro se arregle solo, mejor dicho que lo arreglen los que vienen. El futuro y los que vienen no se merecen esto, está en nosotros y con la gente de Maldonado revertirlo; un desafío al que no renunciamos ni renunciaremos.

Quisiera darles destinos a mis palabras, presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Al señor intendente, a OSE, al Ministerio de Ambiente, a las Comisiones de Ambiente del Senado y de Diputados, a la Mesa Política Departamental de Maldonado del Frente Amplio, al Comité Ejecutivo del Partido Socialista del Uruguay, al Congreso de Intendentes, al Congreso de Ediles, al Consejo Directivo del CURE, a la Asociación de Arquitectos del Uruguay, a la Comisión de Ambiente de esta Junta y a la prensa en general.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.

Resolución N° 258/2022 Visto: La exposición realizada por el Edil Leonardo Pereira denominada: "Maldonado, el ambiente y el futuro". LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “Uruguay, un país que avanza. Parte II”. Edila expositora: Marta Torres. (m.g.g.)

EDILA TORRES (Marta).- Gracias, señor presidente. Buenas noches para todos.

Vamos a seguir en el mismo lineamiento que acostumbramos a tener en nuestras intervenciones en este ámbito legislativo, que nos da la oportunidad de trabajar y de comunicar además de refrescar un poco nuestra memoria y la de la gente en general: continuar desarrollando el avance de nuestro país en las distintas áreas.

Y como es nuestra costumbre hablamos poco pero intentamos ser lo más claros posible para quienes nos escuchan.

Siempre es oportuno remarcar la fortaleza institucional de la economía uruguaya, porque ella es el pilar del crecimiento en cualquier lugar, en cualquier país.

Vamos a ser un poco analíticos y lo haremos en forma resumida porque si no estaríamos toda la noche conversando.

Nos vamos a referir a los últimos informes de indicadores económicos, y aunque esto capaz que aburra un poco, son cosas muy dignas de tener en cuenta a los efectos de hacer el balance del país en el mundo. En este caso nos referimos al Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas, que hace muy poquitos días, menos de una semana, elabora un informe en base a consultas con expertos y profesionales económicos de los países latinoamericanos, donde los indicadores que maneja este instituto van de 0 a 200, siendo 100 el nivel de neutralidad. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) mide la percepción del sector empresarial en cuanto a su actividad económica, frente al entorno nacional e internacional. Este indicador agrega cuatro importantísimos sectores productivos del país que son: industria, servicios, comercio y construcción.

(Se proyectan imágenes).

Este indicador resulta de dos componentes –y están pasando las gráficas para que vayan teniendo la información–: el Indicador de Situación Actual (ISA) y el Indicador de Expectativas (IE). Estos elementos reflejan la situación económica de cada país en el presente y en los próximos 6 meses.

El último registro que corresponde al tercer trimestre de 2022 fue de 54,7 puntos, lo cual ubica a la región en un terreno bastante negativo, y que fue mayor cuando estalló la crisis financiera y, en 2020, en el peor momento de la pandemia.

La caída se verifica tanto en el Índice de Sostenibilidad Ambiental (ISA) como en el Indicador de Expectativas.

¿Cuál es el factor más explicativo de esta disminución, luego de haber alcanzado algunos máximos relativos? Sin duda la situación inflacionaria y en este punto pensemos en el país vecino, Argentina, y que los expertos esperan para los próximos meses, sin ninguna duda, una muy clara desaceleración económica en América Latina. Pero pese a estos datos negativos, en el promedio regional, en la desagregación del Índice de Confianza Empresarial por países, Uruguay se destaca y lidera la tabla con 122 –tenemos el gráfico también ahí–. (cg)

¿Se acuerdan de que decíamos que el informe del instituto maneja entre 100 y 200, donde el 100 es neutral? Nosotros estamos por encima, con 122,6 %.

Esto redunda, sin ninguna duda, e incide en los mayores niveles de índice de confianza empresarial. Aquí, más que nunca, es donde debemos tener presente y recordar siempre la importancia que tiene la estabilidad institucional de nuestro país ‒y de cualquier país del mundo‒, no solo para generar un clima de negocios favorable, sino como garante de un crecimiento económico y sostenido. Las instituciones sólidas permiten erradicar cualquier tipo de alteración que pueda afectar a inversores predispuestos a arriesgar su capital y cuyo período de recuperación le puede insumir años.

Por otra parte, la seguridad jurídica es otro elemento más que fundamental y Uruguay la tiene, al igual que una democracia ejemplar, y en este punto creo que cada uruguayo debe sentirse más que orgulloso.

A propósito de democracia, quiero citar también a la institución británica The Economist Intelligence Unit ‒y discúlpenme si pronuncio mal el inglés‒. Esta institución británica, con sede en Londres, todos los años elabora un índice de democracia en base a categorías tales como procesos electorales, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno y cultura política de un país. En la última edición, correspondiente al año 2021, Uruguay aparece cómodamente liderando el ranking en América Latina y el Caribe. Por otro lado, junto a Canadá y Costa Rica, son los únicos países calificados como “democracia plena”, mientras que algunos países, la mayoría centroamericanos, son calificados como “régimen híbrido” o “régimen autoritario”. Uruguay no solo se destaca en la región, sino también en el mundo, junto a Australia, Canadá, Países Bajos y Suiza.

Hay otros organismos internacionales que analizan el índice de corrupción, como la Transparency International, que evalúa la calidad institucional de los países y, en 2021, Uruguay figura con el menor índice de corrupción en la región y, a nivel mundial, comparte el lugar 18 junto a Australia, Bélgica y Japón.

Por tanto, en un contexto donde las economías regionales tienen un grado de permeabilidad muy pero muy vulnerable, la calidad institucional constituye uno de los diferenciales que puede concitar la atención y confianza de los inversores, elemento crucial para garantizar el crecimiento económico sostenible; siendo la nuestra una economía pequeña, sin un gran mercado interno, la calidad institucional entonces es clave.

Tenemos que decir también que los distintos Gobiernos de las últimas décadas han sido muy celosos y cuidadosos de esto ‒en el manejo de los parámetros, en cuanto a la calidad institucional‒ y muy consecuentes también.

Dentro de este presente auspicioso para nuestro país, avizoramos un futuro esperanzador para todos, donde las certezas que brinda un Gobierno con rumbo y con un plan claro y estratégico son sinónimos de oportunidades para tantos extranjeros que eligen Uruguay para invertir y para vivir. (a.g.b.)

Somos un país de brazos abiertos, donde recibimos tradicionalmente argentinos, brasileros y en menor cantidad de otros países de la región, como todos sabemos.

Por ejemplo, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad ‒para no olvidarnos‒ los argentinos han representado el 60 % de los permisos de residencia para asentarse en Uruguay, y durante 2021 se iniciaron más de 14.000 trámites para la residencia uruguaya. Esto se traduce en más de 40 solicitudes diarias y un aumento del 44 % con respecto a 2020.

De todas estas solicitudes, el 84 % fueron hechas por argentinos, según datos de la Cancillería en Uruguay. Tanto es así que se dice, a modo de anécdota, que en la zona de Manantiales están haciendo el Puerto Madero uruguayo.

Entre los destinos, el más preferido es Maldonado, tanto Punta del Este como José lgnacio y Garzón, y en los primeros 6 meses de este año más de 50.000 europeos han ido solicitando permisos de residencia en nuestro país.

Las perillas de la economía a las que el presidente de la República Luis Lacalle Pou tantas veces hizo referencia están dando los resultados que todos esperamos, paso a paso, con seguridad y confianza, con estrategias creíbles de un país que se levanta en medio de las peores crisis y una de las peores fue la de la salud, donde el mundo entero se detuvo.

Y ahí está Uruguay, de la mano de un presidente joven y preparado, y de un equipo que lo acompaña en la búsqueda permanente de apertura al mundo, de posibilidades, de oportunidades reales que se transformen en el bienestar de la nación y de quienes vivimos en ella.

Y hay algo importante que nunca podemos olvidar: hay un estudio que hace la Cepal, que es la que considera los índices de pobreza en este sentido a nivel latinoamericano, según el cual en 2021 Uruguay estaba con un índice de pobreza de 4,2 % y en 2022 tenemos un 4 %. Viene decreciendo, esperemos. Ojalá que nunca hubiera un pobre, pero vamos a hacer entre todos todo lo posible para que ese índice siga a la baja.

Voy a dar destinos, señor presidente: al Congreso de lntendentes, al Congreso Nacional de Ediles, a la ministra Azucena Arbeleche, a las Embajadas de Argentina en Uruguay, y de Brasil en Uruguay, al embajador uruguayo en Argentina, señor Carlos Enciso, a los diputados de todos los partidos políticos, a los senadores de todos los partidos políticos, al Ministerio de Turismo, a Camtur, al Directorio del Partido Nacional y al presidente de la República, doctor Luis Lacalle Pou.

Muchas gracias.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señora edil, ¿quería agregar destinos?

EDILA SCASSO (Alejandra).- Sí, quisiera agregar un destino, si la edil me lo permite: al Mides.

EDILA TORRES (Marta).- Sí, por supuesto.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Continuamos.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 26 DE AGOSTO DE 2022. BOLETÍN N° 25/2022. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 472/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de "Urbanización al Este", a favor de los actuales ocupantes. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 473/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de "Urbanización al Este", a favor de los actuales ocupantes. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 474/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar viviendas de "Urbanización al Este", a favor de los actuales ocupantes. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 475/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de "Urbanización al Este", a favor de los actuales ocupantes. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 476/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de "Urbanización al Este", a favor de los actuales ocupantes. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 482/2022.- EDILES JAVIER SENA Y (S) ANA MARÍA FERNÁNDEZ S/ se designe una calle de Maldonado con el nombre de Carlos María Tonelli. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 485/2022.- RAÚL ABIRAD S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en el evento Artístico Musical con motivo del 85 Aniversario del nacimiento de Rosa Luna, a realizarse entre los meses de octubre y diciembre del corriente año en el departamento. (Com. Legislación). EXPTE. N° 486/2022.- SANTIAGO MÁRQUEZ, su planteamiento referente a traslado de la delegación del Club Mónaco de Bochas a la ciudad de Río Branco. (Com. Deporte y Salud). EXPTE. N° 481/2022.- ROSARIO GONZÁLEZ S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en el evento "Señora de la Cuatro Décadas", a realizarse en el mes de noviembre del corriente año en Punta del Este. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 478/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento referente a construcción de Servicios Higiénicos en Parque Recreativo del Barrio La Fortuna. (IDM). EXPTE. N° 479/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento referente a reparación de pozo ubicado en la intersección de las calles Zoilo Saldombide y Domingo Tejera (Barrio Las Cooperativas). (IDM). EXPTE. N° 480/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su gestión referente a efectuar podas de árboles que tapan los focos de luz del alumbrado público en el Barrio Las Cooperativas. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 477/2022.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ gestión del Edil Joaquín Garlo, referente terreno baldío en Playa Hermosa. (Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 97/3/2022.- EDIL FLORENCIA ACOSTA S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 23 y 24 de agosto del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 568/2011.- COMISION DE VECINOS DEL BARRIO "LA FORTUNA" presentan proyecto para reglamentar y registrar Comisiones vecinales. (Inf. Com. Legislación. Se notifica gestionante. Archivo).

Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (ya se realizó repartido a diferentes Bancadas). Res. Nº 08045/2022 recaída en E.E. 2010-88-01-07944; Res. Nº 08044 recaída en E.E. 2009-88-01-16942; Res. Nº 08149/2022 recaída en E.E. 2022-88-01-06874; Res. Nº 08148/2022 recaída en E.E. 2022-88-01-10317. Otros Trámites. Expte. 631/2021: MOF. Ediles/as Marie Claire Millán, José Luis Sánchez, Miguel Cabrera, César López, Sergio Duclosson y Marta Torres. (29, 30 y 31/7/2022 -Dolores); MOF. Ediles/as Marie Claire Millán, José Luis Sánchez, Leonardo Delgado, Leonardo Pereira, José Ramírez, Sergio Duclosson, César López, Valeria Silvera y Fabricio Rodríguez. (5, 6 y 7/8/2022 - San José).

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 2 DE SETIEMBRE DE 2022. BOLETÍN N° 26/2022. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 492/2022.- AGRUPACIÓN TRADICIONALISTA "LA HORQUETA" S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en el 7º Festival Criollo "Entre cerros y mar", el día 16 de octubre del corriente año en Piriápolis. (Com. Legislación). EXPTE. N° 493/2022.- LIFFA CLUB Y LIGA UNIVERSITARIA DE DEPORTES S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 1era. Edición de los Juegos Deportivos Universitarios, a realizarse del 2 al 5 de marzo de 2023 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 494/2022.- ROCÍO CARDOSO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades previstas para el "2º Encuentro y Congreso Internacional de Literatura 2022" , que se realizará del 18 al 23 de octubre del corriente año en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 495/2022.- MYRIAM SILVA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Punta Negra. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 496/2022.- NELLY GUZZETTI Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 497/2022.- ODALIS SILVA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 499/2022.- EDILES JOSÉ L. SÁNCHEZ, JAVIER SENA Y (S) FABRICIO RODRÍGUEZ proponen incluir en el nomenclátor del Departamento el nombre del navegante, descubridor y cartógrafo Juan de la Cosa. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 500/2022.- EDILES DARWIN CORREA Y (S) WILMA NOGUEZ S/ cambio de denominación del actual Camino del Golf, ubicado entre Ruta 104 y Camino Eguzquiza, por el de Gonzalo Vidal Mousques. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 501/2022.- SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL E INDUSTRIAL DE MALDONADO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades con motivo de la 83ª Exposición Anual, a llevarse a cabo del 20 al 23 de octubre del cte. año en el Departamento. (Com. Legislación). EXPTE. N° 504/2022.- EDILES JOSÉ L. SÁNCHEZ Y (S) FABRICIO RODRÍGUEZ proponen incluir en el nomenclátor de la ciudad de San Carlos el nombre del historiador Gustavo Beyhaut. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 505/2022.- SANDRA AQUINES S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 506/2022.- JOSÉ MACHADO S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 507/2022.- PABLO MARTORELL Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Ocean Park. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 508/2022.- ALFREDO VERCELLI S/ permiso para regularizar obra en padrón rural de Garzón. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 509/2022.- VECINOS Y SUCESORES DEL SR. PLINIO RINALDI TERNI S/ colocación de placa recordatoria de este, en espacio público de Punta del Este, próximo a "La Playa de las Mesitas". (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 491/2022.- EDILES JOSÉ LUIS SÁNCHEZ Y (S) FABRICIO RODRÍGUEZ, su planteamiento sobre reparación y conservación de la estatua de José Gervasio Artigas en la plaza de la ciudad de San Carlos (18 de Julio y Sarandí) (IDM-Municipio de San Carlos). EXPTE. N° 502/2022.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) JUAN URDANGARAY, su planteamiento a la Intendencia Departamental acerca cámaras de seguridad dañadas en determinada calle de Pan de Azúcar. (IDM). EXPTE. N° 444/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato por 20 años, padrón de Maldonado a favor del Club Atlético San Martín. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial. IDM). EXPTE. N° 503/2022.- EDIL FRANCISCO OLIVERA, su planteamiento a la Intendencia Departamental referente a falta de mantenimiento e iluminación en calles Génova y Vicenza del Barrio Parque Lussich. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 212/2022.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental referente contratación de inspectores de tránsito. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 43/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento sobre el estado de las calles y pluviales del Barrio Mario Benedetti de la ciudad de Maldonado. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 436/2022.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL, su planteamiento respecto solicitud de agregar 2 turnos más de transporte en el trayecto Maldonado - Aiguá. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 419/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto inconvenientes causados por perros sueltos en zona de Avda. España y Avenida A la Laguna. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 237/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente al contrato con la empresa ABRANUR S.A., desde el año 2015 hasta la fecha. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 511/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Joaquín Garlo, referente a pavimentación de calles en Barrio Urbanización Norte – Maldonado. (Vuelto IDM. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 487/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento referente a publicación del Decreto Nº 4036 en página web de esta Corporación. (Inf. Presidencia. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 498/2022.- EDIL FRANCISCO SALAZAR S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 16, 17 y 18/9/22. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 259/1/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 31/8/22. (Archivo). EXPTE. N° 402/2/2022.- EDIL JAVIER SENA S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 16, 17 y 18/9/22. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 211/1/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite información solicitada por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, referente al Expediente Nº 211/2022. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 41/2022.- FAROY S.A., su planteamiento respecto exoneración de impuestos varios. (TRUMP TOWER) (Inf. Coms. Obras Públicas y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 470/2022.- EDIL ELBIO CABRERA, su exposición respecto conmemoración de los 115 años de Punta del Este. (Inf. Com. Cultura. Archivo). EXPTE. N° 469/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su exposición respecto a la educación en el departamento, recordación de mártires estudiantiles y Rendición de Cuentas. (Inf. Com. Cultura. Archivo).

PRESIDENTE.- Que se vote...

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, voy a solicitar que se voten por separado, primero el 25 y luego el 26.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil. Estamos votando el 25.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (k.f.)

PRESIDENTE.- Ahora estamos votando el Boletín Nº 26/2022.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Seguimos con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.

(Siendo la hora 22:20 minutos ocupa la presidencia el edil Damián Tort).

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana solicitando remitir comunicación para ser autorizados a concurrir a dos refugios ubicados en la intersección de Bulevar Artigas y calle Colonia de Maldonado.

Destino: Mides, escribana Magdalena Sáenz de Zumarán.

PRESIDENTE.- Estamos votando. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Continuamos.

SECRETARIA.- Nota de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable solicitando enviar comunicación requiriendo inspección en el padrón Nº 3.452 de la manzana 58 de la localidad catastral Punta Ballena, respecto de extracciones de arena que se realizan en el lugar.

Destino: Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea).

PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Continuamos.

SECRETARIA.- Ediles Joaquín Garlo y Fernando Borges trasladan solicitud de vecinos de Ocean Park, El Pejerrey y La Capuera, referente a carencia de iluminación y señalización de giros en el cruce de la ruta interbalnearia, kilómetro 112, en la entrada a la Base Aeronaval.

Destinos: Intendencia Departamental ‒Dirección General de Tránsito‒, Municipio de Piriápolis y Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

PRESIDENTE.- Votamos los destinos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.

Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Disculpe que no lo vi.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por favor...

Nuestro voto es afirmativo a este planteo que es una reiteración de un planteo que ya hicimos hace unos cuantos meses atrás con el edil Fernando Borges de una situación que se da en el kilómetro 112 de la ruta interbalnearia que afecta la vida cotidiana de una zona que ha crecido sustancialmente en el último tiempo. Es una de las zonas que, demográficamente, mayor crecimiento ha tenido en el departamento de Maldonado y estoy seguro que estadísticamente a nivel nacional debe ser una de las zonas que más crecimiento ha tenido.

Es la reiteración de este planteo para que se pueda atender la necesidad del cruce que dé seguridad a las y los vecinos de estas zonas del departamento de Maldonado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 12 en 30, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil, está en su derecho.

EDIL GARLO (Joaquín).- Me apena muchísimo que la bancada del Partido Nacional adopte la posición de boicotear el trabajo de este edil en la Junta Departamental de Maldonado, como lo hizo el martes pasado cuando se retiró de sala a efectos de que yo no pudiera exponer.

Nuevamente el Partido Nacional, en una conducta absolutamente antidemocrática y en una demostración de intolerancia sin igual, a instancias de algunos ediles empezaron a hacer señas, empezaron a decir: "Nosotros no le vamos a votar nada a este señor edil"; es una decisión de la bancada del Partido Nacional que se ratifica en el plenario en este momento: la bancada del Partido Nacional ha resuelto no votarle nada a este edil.

Lo habíamos advertido la semana pasada y esta noche se ratifica esa decisión de intolerancia y poco apego a la naturaleza democrática de esta institución y a los pilares fundamentales de nuestra república, señor presidente. (a.f.r.)

Me apena sustancialmente una actitud de estas características cuando minutos antes los ediles del Partido Nacional habían acompañado nuestro planteo, que no es más que un planteo de vecinos. ¡No es un planteo de este señor edil ni del señor edil Fernando Borges! ¡Es un planteo de los vecinos al que le están diciendo que no, compañeras y compañeros del Partido Nacional! ¡Les están diciendo que no a los vecinos de Ocean Park, de Sauce de Portezuelo y de La Capuera! ¡Vayan y díganles en la cara que en la Junta Departamental votaron en contra de generar seguridad en esa zona del kilómetro 112 de la ruta interbalnearia! ¡Vayan ustedes, a ver si les da el rostro, señor presidente, a decirles a los vecinos que votaron en contra porque han decidido políticamente marcar, como se dijo, a este señor edil!

Esto afecta a la democracia, señor presidente, y a la representatividad que ejercemos cada uno y cada una de nosotros aquí adentro. ¡Pero por lo menos tengan el rostro de decirlo a viva voz, que decidieron orgánicamente boicotear el trabajo de este edil! ¡Díganlo! ¡No tengan vergüenza! ¡Díganlo! ¡Reconózcanlo públicamente!

Señor presidente, si este va a ser el clima de trabajo en esta Junta, que ya bastante denostada ha sido en los últimos meses, va en picada. Y la responsabilidad es del oficialismo, son el partido del intendente, son el partido de gobierno. Yo quisiera saber si es la decisión unánime de todas y todos, porque algunos habían levantado la mano y ahora la bajan...

(Aviso de tiempo).

...Eso me llama la atención y por eso voy a pedir la rectificación de la votación.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Los que estén por la afirmativa…

EDIL SENA (Javier).- Presidente…

PRESIDENTE.- Pidió rectificación, es una moción de orden.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 14 en 30, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias a los ediles que votaron.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL SENA (Javier).- Voy a fundamentar.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

No se puede endilgar a esta bancada que no seamos democráticos, primero que nada. Eso es una falta de respeto a nuestra bancada.

Como segundo punto, queremos decir que nuestro voto es libre y no se nos puede arrear como si fuéramos ovejas. Este voto del Partido Nacional es libre y quien habla es libre.

Aparte, se entiende que este tema ya fue votado hace un tiempo.

Queremos recalcar eso, presidente: este es un partido libre que vota en democracia y somos democráticos, no se le puede decir eso al Partido Nacional en ningún momento.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar su voto, el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Esta es una muestra más de la intolerancia y sobre todo de la falta de argumentos que tiene el Partido Nacional para llevar adelante un intercambio de ideas, cosa para la que este es el ámbito, por lo menos es el parlamento.

Si de alguna manera quieren silenciar al compañero Joaquín Garlo, lo que van a lograr es silenciar a toda la bancada del Frente Amplio ‒que es la mayoría‒.

Y sí, el Partido Nacional está haciendo una estrategia rastrera de lo que es la política. Esto no debería suceder, es más: deberían cuestionar la conducta entre todos y no es que me esté metiendo en internas ni nada por el estilo, pero en esto estamos hablando de la institución Junta Departamental. ¿Y qué es lo que están haciendo en este momento? No me venga a decir ningún edil que esto ya fue tratado porque eso es una burda mentira. Esto no fue tratado y acá está presentado por los ediles Garlo y Borges y afecta a los vecinos de Ocean Park, de El Pejerrey y de La Capuera.

El Partido Nacional, el partido que siempre está preocupado por los vecinos de Maldonado ‒y que está bien que lo digan‒, hoy los olvidó. Los vecinos de Maldonado no interesaron, interesó más tratar de silenciar la voz de un edil del Frente Amplio, a quien de la única manera que lo deberían confrontar sería con ideas y contraponer, a su postura, la del Partido Nacional. Sin embargo, ¿qué es lo que hacen? Boicotean.

Y bueno, nos anotaremos de nuevo. La compañera Susana Hernández no pudo terminar su intervención el otro día en la media hora previa, el compañero Garlo se quedó sin su exposición, yo me quedé sin mi exposición. (dp)

O sea, ¿esa es la estrategia del Partido Nacional? Ustedes discúlpenme pero la pobreza campea en la bancada en este momento.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Como verán, nuestro voto es afirmativo. Adhiero a las palabras del señor edil de los Santos. Como verán no nos podrán callar, aunque lo intenten no nos van a callar.

El Frente Amplio gobernó 10 años en el departamento de Maldonado y acá hay muchos ediles del Partido Nacional que formaron parte de esta Junta cuando gobernó el Frente Amplio; jamás, nunca, el oficialismo, siendo del Frente Amplio, coartó la posibilidad de que un edil de la oposición hiciera un planteo, hablara, expusiera y defendiera los intereses de la comunidad. ¡Jamás, nunca! Pero claro, había en las filas del Partido Nacional ediles de la talla como el doctor Ipharraguerre, el edil Rodrigo Blás, la edila Arrieta, el edil Echeverría, el edil Rapetti, otros nombres del Partido Nacional, señor presidente, otros políticos del Partido Nacional, señor presidente, con otros principios y otros valores que, lamentablemente...

No me refiero a toda la bancada sino a parte de la bancada oficialista, que es la que les dijo: “Bajen la mano porque nosotros decidimos no votarle nada al señor edil Garlo”, porque no son todas y todos, son algunos, algunos que quedaron dolidos porque los argumentos les pasaron por encima, señor presidente. Porque los argumentos de nuestra bancada en la discusión sensible que dimos semanas atrás, les pasó por encima y les dolió porque los argumentos duelen. Cuando no se tienen argumentos se recurre a la politiquería barata, como lo está haciendo parte del Partido Nacional y está llevando al Partido Nacional por un tobogán ‒dijeran algunos‒ en este momento.

Nos duele por la Junta, señor presidente, se lo digo a usted como presidente de la Junta Departamental. Nos duele por la institucionalidad de la Junta Departamental como órgano deliberativo democrático y participativo del Gobierno departamental de Maldonado, sinceramente. Vamos a seguir dando la lucha, representando a la comunidad, diciendo lo que algunos no quieren escuchar, pero la bancada del Frente Amplio va a estar al firme defendiendo sus principios con respeto y altura como siempre y no entrando en el barro de la politiquería barata, como está sucediendo, lamentablemente, esta noche a instancias del oficialismo.

Se fueron la semana pasada, hoy no votan destinos de una nota de los vecinos. Fíjense qué mezquindad...

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra para fundamentar su voto la señora edila Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Buenas noches.

Cortito porque adhiero a las palabras de mis compañeros, tanto del edil Joaquín Garlo como del edil Fermín de los Santos.

Solamente quiero agregar que no queremos arrear a nadie porque no es nuestro estilo y si se vuelve a presentar la misma nota que ya se presentó hace un tiempo es porque no se le dio curso y no se solucionó lo que los vecinos solicitaban.

En este momento, más allá de lo que pueda significar en contra de un compañero edil, va más allá porque es una solicitud de vecinos de una zona importante que cada vez crece más. Lo único que están pidiendo es por su seguridad. Entonces, no solamente no les importan los vecinos sino que tampoco su seguridad.

A veces nos llenamos la boca, se llenan la boca diciendo que son sensibles a las solicitudes de los vecinos y las vecinas, pero con esta votación queda demostrado que no. Lamento, porque muchos... Esta bancada generalmente tiende a pensar y a tener esperanzas sobre lo que podemos llegar a negociar o a trabajar en conjunto con la mayoría pero parece ser que no, es el nuevo estilo. Es un estilo recargado, por decir de alguna manera de esta política que en realidad no comprendemos porque lo único que hace es cercenar los derechos que tenemos todos para defender a los vecinos y las vecinas; para eso estamos acá. (g.t.d)

La verdad es que si esto se entiende por democracia y republicanismo queda más que en evidencia que lo entendemos totalmente diferente, por eso es que estamos en el lugar que estamos cada uno y cada una.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Una aclaración solamente: curso se le dio, no habrá llegado la solución. La Junta le dio curso a la nota presentada en su momento...

EDIL GARLO (Joaquín).- La Junta es esto y la Junta no le dio trámite.

PRESIDENTE.- Lo que decía anteriormente la señora edila, que hubo una nota a la cual no se le dio curso, curso se le dio por parte de la Junta Departamental.

Gracias.

Tiene la palabra para fundamentar su voto el señor edil Cabrera.

EDIL CABRERA (Esteban).- Gracias, presidente.

Quería comentar que en este recinto hemos escuchado todo tipo de cosas, algunas las hemos compartido, otras no, pero siempre con respeto.

Esta noche no vamos a aceptar que se nos trate de malos ediles, como nos pareció escuchar por ahí. Está bien, podemos discutir ideas, pero decirnos: “Malos ediles..., irresponsables”...

Además, nos intentan decir cómo se debe manejar el Partido Nacional, que es un partido de hombres y mujeres libres; cada uno vota lo quiere, algunos votaron una cosa y otros votaron otra, pero no nos pueden decir que acá tenemos que votar todos lo mismo. Acá cada uno vota lo que le parece y el partido lo hablará puertas adentro, no tienen que venir a decirnos desde otro lado cómo debe manejarse el partido que conformamos. Cada uno vota lo que le parece más acorde y así nos manejamos, en este partido al menos.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Pieri, para fundamentar su voto.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Lo que ha pasado es que ha habido una votación a favor de una nota de los vecinos cursada por los ediles. La primera votación ha sido afirmativa, pero enseguida ha habido un cambio en la rectificación de votación y no queda clara la justificación de ese cambio tan repentino y en la noche de hoy no está expresado cuál es el motivo de dicho cambio. Por parte de algún edil se ha ensayado algún intento de justificación, que no resulta válido, porque el problema de fondo que plantea la nota sigue existiendo; el problema que tenemos ahora es no expresar realmente lo que se piensa. Se vota en función de lo que se piensa y, en este momento, realmente no está expresado cuál es el cambio de posición, por lo que el problema sigue estando ahí.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra para fundamentar su voto el señor edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Señor presidente, he votado afirmativo en relación a los planteos que hacen los vecinos de Ocean Park, de El Pejerrey y de La Capuera.

Ahora bien, no puedo compartir en lo más mínimo el argumento casi analítico que ha realizado la bancada opositora en relación a por qué el Partido Nacional o parte de mis compañeros no han votado el expediente.

No puedo aceptar que se hable de que no somos demócratas, no puedo aceptar que mancillen el nombre de la Junta Departamental con argumentos tan burdos y tan poco nobles, porque verdaderamente lo son. Poco noble y ensuciar el juego de la democracia y de la representatividad dentro de la Junta Departamental es que cada sesión, cada expediente que tenga ciertas consideraciones políticas no compartidas termine en un intento de judicialización de la política; eso es lo que no puedo permitir.

No puedo permitir que haya ediles dentro de este plenario que constantemente ‒en los dos años y medio que llevamos aquí‒ acusen a esta bancada, al Partido Nacional y muchas veces también al Partido Colorado de realizar actos ilegales, porque no lo son; eso es ensuciar la Junta Departamental, eso es ensuciar la democracia y la representatividad. No votar un expediente es otra cosa y fundamentalmente implica consideraciones políticas que se discuten ‒como bien decía el edil Cabrera‒ en la interna del Partido Nacional, no en la sesión.

Gracias, señor presidente. (m.g.g.)

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 13 en 30, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar, señor presidente.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- En primer lugar quiero agradecer a los ediles y a las edilas de los otros partidos –que no son el mío– por su voto, porque están acompañando un planteo de vecinas y vecinos de Maldonado.

En segundo lugar, empiezan a aflorar y a aparecer los verdaderos motivos por los cuales la bancada oficialista no acompaña el planteo hecho por este edil y el edil Fernando Borges. Y ahí está el fondo del asunto, porque cuando plantean retirarse de sala para luego andar diciendo en la prensa que la sesión se había terminado por el Reglamento de la Junta que establece que la sesión termina a la hora 00:00… Dijeron eso, señor presidente, ¿puede creer? Este edil asumió la presidencia el martes pasado y finalizó la sesión a las 23:58 minutos; la sesión no había terminado y el Partido Nacional había dejado sin número a la Junta. ¿Con qué fin? Con el fin de impedir que este edil hablara.

De la misma manera habían actuado cuando no le permitieron a la edila Susana Hernández terminar su exposición porque, justamente, estaba hablando con argumentos de los atropellos antijurídicos, contrarios a la ley, que el Partido Nacional ha cometido en relación a un expediente recientemente tratado y que sí, efectivamente, deberán responder en los estrados judiciales por la responsabilidad que les quepa. Y eso no es judicializar la política, señor presidente, eso es exigir derechos y es una garantía constitucionalmente prevista, le guste a quien le guste.

Judicializar la política es amenazar con denunciar penalmente a ediles de esta Junta por injurias, por declaraciones hechas en el plenario y en la prensa. Eso es judicializar la política.

Judicializar la política es intentar plantear una cuestión de fueros por planteos hechos por un miembro de esta Junta en ejercicio de sus funciones. Eso es ensuciar a la Junta Departamental. Y todos estos puntos no surgieron de la bancada del Frente Amplio.

Entonces no mezclemos chorizos con bicicleta, como dice un querido compañero, porque no va por ahí la cosa. Hay una decisión política –legítima si se quiere–, para nosotros antidemocrática, y demuestra intolerancia de la bancada del Partido Nacional que está marcando una línea por parte de ciertos miembros de la misma –que no es toda la bancada, porque me consta que no todos los ediles del oficialismo están de acuerdo con esta posición; me consta porque me lo han transmitido muchos de ellos–, que no están de acuerdo en este juego de querer callar a ediles del Frente Amplio sin argumentos.

Nada más, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar su voto, tiene la palabra el edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Voy a permitirme discrepar con mi compañero Garlo porque si el Partido Nacional –como bien lo ha dicho más de un compañero del Partido Nacional– es de hombres libres, me llama poderosamente la atención que todos, de una manera monolítica, cambiaran su voto. Entonces quiere decir que alguna incidencia hay en esa libertad que cada uno, individualmente, parece que no tiene.

Lo otro que quiero decir –y que es muy importante– es que el no respeto a la minoría ‒a la minoría mayor, como es el Frente Amplio, no están hablando de cualquier partido en el espectro nacional‒, no es ni más menos que un error muy pero muy importante que siempre pone una atmósfera que no es la deseada en un ámbito como este. Y después, cuando me hablan de la responsabilidad con que actúa el Partido Nacional y demás, nosotros nos remitimos al último expediente que tuvimos en cuestión en las pasadas sesiones y es el de Marina Beach.

No me pueden decir que trataron un expediente de cerca de 1.000 hojas con responsabilidad cuando el primer día que entró, a 2 horas de haber entrado en la Comisión de Obras, el Partido Nacional lo firmó; no conocían ni la primera hoja –no conocían ni la primera hoja–. (cg)

PRESIDENTE.- ¿Está fundamentando el voto de la nota o del expediente anterior, señor edil?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Estoy fundamentando lo que los compañeros recién fundamentaron, me estoy refiriendo a lo mismo.

PRESIDENTE.- La nota…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- La nota.

PRESIDENTE.- El no voto de los destinos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Exactamente.

Entonces, el tema está en que, cuando actuamos con una ligereza tan irresponsable, después existen consecuencias. Eso, de una manera u otra, siempre va a llevar a un lugar al que tal vez ninguno de los que estamos acá, cuando pensamos tranquilamente los temas, queremos llegar.

Y de pronto hay algunos ediles que interpretan mal las cosas y tienen incidencia en el resto. ¿Qué quieren que les diga? Yo veo hoy al Partido Nacional monolíticamente votando en contra de estos destinos. Entonces, quiere decir que todo el Partido Nacional, que es de hombres y de mujeres libres, está de acuerdo, en su libertad, en no atender los reclamos de los vecinos de Ocean Park, de El Pejerrey y de La Capuera.

Es embromado eso, hace años que estamos acá y escuchamos siempre que por Maldonado y por los vecinos de Maldonado estamos dispuestos a dedicar el máximo esfuerzo para que sus reclamos sean atendidos. Bueno, en este momento parece que el Partido Nacional lo olvidó, y por algo bien mezquino.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar su voto, la edila Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- A veces no es bueno aclarar porque oscurece, y a veces votamos algo y cuando lo vamos a aclarar dejamos al descubierto las razones por las que los demás no lo hicieron. Entonces, yo me pregunto si algunos ediles y edilas del Partido Nacional están dejando de rehenes a los vecinos y las vecinas, en este caso, de El Pejerrey, de Ocean Park y de La Capuera, por algo que les molestó, por una votación de otro expediente que no tiene absolutamente nada que ver con la nota que se presentó.

Solamente eso.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Tiene la palabra, para fundamentar su voto, el señor Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, señor presidente.

Nuevamente votamos afirmativo el reclamo de los vecinos de Ocean Park, de El Pejerrey y de La Capuera, pero, nuevamente, no podemos dejar pasar ciertos argumentos presentados anteriormente por ediles de la oposición, fundamentalmente el de “judicializar la política”. Fue un error mío, no era “judicializar la política”, era “cuasi judicializar la política”, porque en primera instancia hay que llegar al Poder Judicial y a un juzgado. El Frente Amplio generalmente utiliza el discurso jurídico, grita mucho en la pulpería y calla en la comisaría, pero posteriormente hacemos silencio. Por tanto, deberían replantear sus ideas políticas en relación a los argumentos presentados en la Junta Departamental.

Volviendo al expediente, a la propia nota, es legítimo el reclamo de los vecinos, es legítimo que ediles de la oposición o del oficialismo lo realicen dentro de este plenario y, si eso genera una mejora en la vida de estos vecinos y vecinas ‒que noblemente hacen el reclamo, en este caso a través de ediles de la oposición, pero cuántas veces lo han hecho a través de nosotros mismos‒, es justo y necesario que sea votado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Antes de continuar ‒que tengo lista de anotados‒ le voy a pedir a la señora secretaria que lea el artículo 74, inciso 3, del Reglamento Interno de la Junta Departamental, ya que dejé hablar de un lado y del otro, pero a partir de este momento se va a respetar de este modo.

SECRETARIA.- “Inciso 3º. La Mesa llamará al orden al edil que hiciere alusiones políticas o personales durante el fundamento del voto”.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Señora edila Antúnez, tiene la palabra para fundamentar su voto.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches para todos y todas.

Es un poco vergonzoso lo que está pasando hoy, que se viene reiterando. En una primera instancia se vota a favor de la nota y después, por unas señas, se retira ese voto.

A lo que pasa hoy no hay que darle mucha vuelta, es un tema de revanchismo y no es bueno que eso suceda en este recinto. (a.g.b.)

Desde el momento en que estamos acá adentro estamos representando a la gente y cada pedido que se trae es de los vecinos, no hay colores, es de los vecinos. Y hoy una diferencia o una cuestión ‒no sé qué tienen con uno de los ediles del Frente Amplio‒ lleva a que la mayoría del Partido Nacional no vote una nota de los vecinos, dejándolos de rehenes.

Podemos decir muchas cosas porque algunos son malabaristas para desviar las cosas, pero tampoco dicen por qué no la votan. Lo disfrazan y dicen muchas palabras bonitas pero el trasfondo, la situación ‒he estado esperando‒ es que hemos tenido ya como tres ratificaciones pero ninguno ha dicho por qué no la quiere votar, por qué no vota los destinos. No sabemos por qué hoy el Partido Nacional no quiere votar un pedido y no es del edil que lo pide, sino que es de los vecinos, a través de ese edil ‒puede haber sido ese edil o puede haber sido cualquier otro edil‒. Hoy el Partido Nacional le dice que no a esos vecinos. Y está bueno que eso los vecinos lo sepan, porque parece que depende de quién pida las cosas el Partido Nacional les va a dar trámite o no.

Pero después nos encanta decir que acá estamos para defender y estar cerca de los vecinos y las vecinas. Y está bueno tener la suficiente madurez para estar y decir las cosas cuando hay que decirlas, porque después en la prensa, en la radio, decimos lo que se nos canta. Y hay que hacerse cargo, son los que están gobernando.

Y además, también, aunque no les gusta que se los digamos, están aplicando las mayorías para avasallar y para callar. Y hay que hacerse cargo, porque lo vienen haciendo sistemáticamente. ¿No les gusta? Bueno, hay que mejorar con el argumento y con las ideas, pero no callar los pedidos que traemos de la población.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Para fundamentar su voto, señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Acá la oposición está diciendo ‒para referirme a cuando leyó el artículo que corresponde del Reglamento‒ que el Partido Nacional, presidente ‒y puedo hablar de mi partido‒ está haciendo cosas que van en contra de la opinión pública, de los vecinos y demás.

La oposición no se puede meter dentro del Partido Nacional porque no corresponde, y eso es lo que es, diríamos, éticamente... Así que ese punto creo que queda aclarado de esa forma.

¿Y que somos irresponsables, presidente? Para nada. Nosotros hace meses ya llevamos estas inquietudes a los directores que correspondía de las distintas áreas...

(Interrupción).

...para que...

UN EDIL.- ¿Lo ampara en el uso de la palabra, presidente?

EDIL SENA (Javier).- ...atendieran este tema y están en ese tema para arreglarlo. Por eso no votamos como partido este... Y ya había sido reiterado por la oposición, pero nosotros ya lo habíamos hecho hace un tiempo directamente a los directores para que lo arreglaran.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Presidente, cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Sí, cómo no, cuarto intermedio de 5 minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.

Cuarto intermedio de 5 minutos.

(Siendo la hora 22:54 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:14 minutos).

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Ronald Martínez, Darwin Correa, Carlos Stajano, Osvaldo Matteu, Fernando Perdomo, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Alexandro Infante, Joaquín Garlo, Adriana Costa y los ediles suplentes: Marta Torres, Andrés Arias, Carlos De Gregorio, Andrea Vicentino, Jesús González, Natalia Freire, Gonzalo Soria, Beatriz Jaurena, Sebastián Antonini, Lilián Santos, Ana Antúnez, Jorge Pieri, Fermín de los Santos, Carina De Brun y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estando en número, continuamos la sesión.

(Dialogados).

Señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, señor presidente, en función del artículo 60, numeral 16 y del artículo 91.8 del Reglamento Interno de la Junta, voy a pedir que se eliminen del diario de sesiones que se someterá a consideración en la sesión próxima mis últimas palabras antes del cuarto intermedio, y pido disculpas al edil Sena si se sintió ofendido por las mismas.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Tuvimos una reunión con el edil, que es proponente, y manifestó lo que acaba de decir. (k.f.)

También creo, como se lo dijimos, que él debería tener consideraciones para con el Partido Nacional, porque aunque habló en términos referidos a mi persona, también dejó caer sobre mi partido... Sería bueno, para un buen entendimiento de aquí en más, que las consideraciones que el edil preopinante ha expresado, las haga extensivas al Partido Nacional, ya que la mayoría de los ediles ‒o todos los ediles del Partido Nacional‒ nunca manifiesta temas personales en sala.

En lo personal, fuera de la Junta no sé de qué se habla porque no escucho todo lo que se dice por radio o televisión, pero dentro de sala no me gusta ni que ediles del Partido Nacional ni del Frente Amplio ni ningún edil, hablen de temas personales, porque ningún edil se lo merece. Si quieren hablar de los expedientes, de actitudes políticas o de los mensajes políticos, con mucho gusto lo vamos a hablar.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

SECRETARIA.- Nota de los ediles Leonardo Delgado, Federico Martínez y Juan Urdangaray trasladando reclamo de vecinos de Piriápolis por serios problemas de salubridad y carencia de luminarias, cordón cuneta, bancos y juegos infantiles en plaza de las calles Diagonal Este, Reconquista y Julián Laguna.

Destinos: Intendencia Departamental y Municipio de Piriápolis.

PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

SECRETARIA.- Nota de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana solicitando autorización para visitar el establecimiento carcelario Las Rosas en fecha a coordinar, remitiéndose comunicación a esos efectos.

Destino: Instituto Nacional de Rehabilitación.

PRESIDENTE.- Está a consideración. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Puede continuar.

SECRETARIA.- Nota de la edila Marie Claire Millán solicitando autorización para realizar homenaje al señor Jaime Pérez, secretario general del Partido Comunista del Uruguay en sesión del día 25 de octubre del corriente año.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado. Votamos el homenaje.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señora edila.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Quiero solicitar, porque no está puesto en la nota, que cuando se incorpore en el orden del día, se ponga tal como está pedido en la nota de solicitud, todo lo que refiere a Jaime Pérez.

PRESIDENTE.- Perfecto.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias.

PRESIDENTE.- Nota de la edila Verónica Robaina solicitando realizar un reconocimiento a una mujer fernandina que va dejando huella por todo Uruguay a través del arte: Emilia Díaz, ganadora en varias oportunidades del Premio Iris, nominada a los Premios Florencio como actriz revelación y de reparto.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

¿Qué fecha disponible tenemos?

(Dialogados en la Mesa).

4 de octubre, 18 de octubre...

EDILA ROBAINA (Verónica).- 4 de octubre.

PRESIDENTE.- 4 de octubre. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Señora Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Para pedir fecha para realizar un reconocimiento a la comparsa Generación Lubola, porque este año está festejando sus 20 años.

PRESIDENTE.- Fecha para un reconocimiento a la Generación Lubola.

(Dialogados en la Mesa).

18 de octubre o 1 de noviembre.

EDILA COSTA (Adriana).- 18 de octubre.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos. (a.f.r.)

Señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente, para reiterar una solicitud para una exposición: “Números para analizar, II”.

PRESIDENTE.- Bien, “Números para analizar, II”. Los que estén por la afirmativa de la exposición del señor edil, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

11 de octubre en adelante.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Antes no?

PRESIDENTE.- 11 de octubre no… 18 de octubre…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No, no; 11 de octubre. Le preguntaba si había antes.

PRESIDENTE.- Ah, disculpe, no había antes.

11 de octubre. Votamos la fecha; los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente…

PRESIDENTE.- Señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Es para pedir anuencia a la Junta para realizar una exposición cuyo título será: “¿Qué pasa en Maldonado?”.

PRESIDENTE.- Bien, “¿Qué pasa en Maldonado?”…

EDIL GARLO (Joaquín).- Para el día 18 de octubre del corriente.

PRESIDENTE.- 18 de octubre del corriente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente y compañeras y compañeros.

PRESIDENTE.- Señora edila Beatriz Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Sí, señor presidente, para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDILA JAURENA (Beatriz).- “Día del Orgullo en el marco del Mes de la Diversidad”. Si pudiera ser para el 18…

PRESIDENTE.- 18 de octubre, tenemos disponible.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.

Señora edila Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Señor presidente, es para pedir un reconocimiento.

PRESIDENTE.- Sí, señora edila.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- A Catalina Gómez, oriunda de San Carlos, que hace poquito representó a Uruguay en el Mundial Junior de Natación.

PRESIDENTE.- Bien. ¿Qué fecha tenemos disponible…?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- A coordinar con la Mesa.

PRESIDENTE.- Ah, a coordinar con la Mesa…

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí.

PRESIDENTE.- Votamos el reconocimiento y la coordinación la hace con la Mesa.

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Presidente…

PRESIDENTE.- Señora edila Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Otro reconocimiento. Sería a Pilar Batista por su participación en la Selección uruguaya de Handball, que hace poquito viajó a Macedonia también, a representar a Uruguay,.

PRESIDENTE.- ¿A coordinar también?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí, a coordinar con la Mesa.

PRESIDENTE.- Votamos el reconocimiento. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Señor edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Señor presidente, para pedir hora para una exposición

PRESIDENTE.- Fecha.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Fecha, perdón.

(Murmullos, hilaridad).

PRESIDENTE.- ¿El título cuál es, señor edil?

Vamos a amparar al señor edil…

EDIL PERDOMO (Fernando).- “El futuro del trabajo en Maldonado”.

PRESIDENTE.- 11 de octubre, 25 de octubre… ¿Cuándo le quedaría bien, señor edil?

EDIL PERDOMO (Fernando).- Cuando usted diga.

(Dialogados, hilaridad).

PRESIDENTE.- Las fechas que tengo disponibles son el 11 y el 25, usted tiene que decirme.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Bueno, el 11 de octubre.

PRESIDENTE.- 11 de octubre.

A las 22:00, más o menos…

(Hilaridad).

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Señora edil Marta Torres.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Vamos a dejar de alentar en la tribuna.

EDILA TORRES (Marta).- Señor presidente, quiero pedir fecha para una exposición, por favor.

PRESIDENTE.- Sí, señora edil. ¿Título de la exposición?

EDILA TORRES (Marta).- Nos vamos a referir a Maldonado: “Maldonado, un departamento que avanza. Parte I”.

PRESIDENTE.- “Maldonado, un departamento que avanza. Parte I”. ¿Qué fecha tenemos disponible?

(Dialogados en la Mesa).

25 de octubre en adelante.

(Asentidos).

¿El 25 de octubre?

EDILA TORRES (Marta).- Sí, sí.

PRESIDENTE.- Muy bien, 25 de octubre entonces. Los que estén por la afirmativa Parte I‒…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

EDIL COSTA (Daniel).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Daniel Costa.

EDIL COSTA (Daniel).- Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. ¿Título de la exposición?

EDIL COSTA (Daniel).- “¿Qué pasa en Maldonado? Parte IV”.

(Dialogados, hilaridad).

PRESIDENTE.- “¿Qué pasa en Maldonado? Parte IV”.

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

¿Qué fecha tenemos disponible?

(Dialogados en la Mesa).

De noviembre en adelante. ¿1? ¿8? ¿Cuándo lo desea, señor edil?

EDIL COSTA (Daniel).- A la hora que quiera y el día que quiera. (dp)

PRESIDENTE.- El 1° a las 22:30 Daniel tiene la exposición. Votamos esa fecha.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Señor edil Juan Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- ¿Título de la exposición?

EDIL URDANGARAY (Juan).- “Destruyendo Maldonado”.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- “Destruyendo Maldonado”. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

Parte uno.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

No teniendo más anotados pasamos a Asuntos Varios.

¿Usted estaba pidiendo, señor edil De Gregorio? Disculpe, no lo vi.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Quería pedir fecha para una exposición. El título es “Piriápolis deportivo”.

PRESIDENTE.- “Piriápolis deportivo”, del 1° de noviembre en adelante tiene disponible señor edil.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- 8 de noviembre.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

No teniendo más anotados, ASUNTOS VARIOS.

PRESIDENTE.- ¿Podemos votar un criterio para el 1 y 2?

EDIL GASCO (Javier).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Proponen votar el 1 y 2 en conjunto. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Votamos el criterio, ahora detallamos los expedientes.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 463/2022: María del Carmen Borrallo solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 1ª Edición del Proyecto Turístico Cultural Astor Piazzolla "Vení, volá, sentí", a llevarse a cabo entre el 1º y el 15 de diciembre del corriente año en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 464/2022: Álvaro Elola solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 19ª edición del festival internacional "Piriápolis de Película", a llevarse a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre del corriente año en Piriápolis.

Tienen informe favorable de la Comisión de Legislación con firma de los ediles Gava, Olivera, Vicentino, Arias, Billar y Garlo.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 463/2022) Resolución N° 259/2022 Visto: El Expediente Nº 463/2022 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco de la 1ª Edición 2022 del Proyecto Turístico Cultural Astor Piazzolla "Vení, volá, sentí", a llevarse a cabo durante el presente año en nuestro departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 464/2022) Resolución N° 260/2022 Visto: El Expediente Nº 464/2022 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo de la celebración de la 19ª Edición del Festival Internacional "Piriápolis de Película", a realizarse los días 14, 15 y 16 de octubre del corriente año en la mencionada ciudad. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Señor edil Sánchez... Lo leemos primero.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 406/2022: Rodolfo Asconeguy, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado.

Señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, vamos a solicitar que este expediente vuelva a la Comisión de Obras.

PRESIDENTE.- Bien, estaba coordinado que vuelva a la Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

(Expediente N° 406/2022) Resolución N° 261/2022 Visto: El Expediente Nº 406/2022. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Obras Públicas.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 405/2022: Trigala S.A. solicita permiso para construir en Punta del Este.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras Públicas con firma de los ediles Artola, Correa, Sánchez y Estela.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 405/2022) Resolución N° 262/2022 Visto: El Expediente Nº 405/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la anuencia solicitada por Intendente en su Resolución N° 07065/2022, en las condiciones preceptuadas en el Decreto Departamental Nº 3965/2017 y por la Dirección General de Urbanismo en Actuación 5 de autos. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 349/2022: Ediles Adolfo Varela, Alexandro Infante y Francisco Salazar presentan proyecto de decreto modificativo del Decreto Nº 4001/2018.

Tiene informe de las Comisiones de Legislación y de Nomenclatura y Tránsito y Transporte.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en la noche de hoy no se encuentra en sala el edil Williams Vitalis. En el mismo sentido que el planteo de los ediles Varela, Infante y Salazar, fue uno de los que planteó la necesidad de equiparar, por un lado a los vehículos de las plataformas que prestan servicio de transporte de pasajeros y, por otro lado, Al servicio de remises que se presta en el departamento, con lo que ya se había aprobado por parte de la Junta meses atrás en lo que respecta a los taxímetros, concretamente: que se extienda el plazo previsto en la norma para la renovación de los vehículos.

Lo habíamos hecho hace unos meses a instancias de los trabajadores y empresarios del taxi. (g.t.d)

Luego el edil Vitalis lo planteó en la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la Junta...

EDIL URDANGARAY (Juan).- Que se le ampare en el uso de la palabra...

PRESIDENTE.- Son los funcionarios que están aclarando algo aquí, en la Mesa, no son los señores ediles.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Puedo continuar...?

Decíamos que el edil Vitalis lo planteó en la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y el planteo también fue recogido por los ediles del Partido Nacional, porque es una necesidad, ya que estos sectores del transporte han sido duramente golpeados en los meses de la emergencia sanitaria y las consecuencias económicas y sociales de dicha emergencia se vieron reflejadas en este tipo de actividades que están estrechamente vinculadas, por un lado a la actividad turística y por otro lado a la circulación de dinero en la sociedad. La economía ha sido golpeada sustancialmente durante la pandemia y también después, hasta el día de hoy.

Entonces, este beneficio, que se le está otorgando a los servicios de transporte de pasajeros de aplicaciones, extendido también a los remises ‒porque la carátula del expediente solamente refiere al Decreto Nº 4001, pero también se va a modificar la ordenanza de remises‒, va a permitir dar un aire hasta fines del año 2024 a los trabajadores y a los empresarios del sector para renovar los vehículos, para que de esta manera, no tengan que hacer la inversión próximamente, inversión que en muchos casos no podrían hacer porque no disponen de los recursos para renovar sus vehículos y estar sujetos a Derecho.

Por otro lado y en el mismo sentido, hace unos meses la Junta recibió un informe de la Intendencia Departamental respecto a la aplicación y a la vigencia del Decreto Nº 4001, del año 2018, que es el que regula las aplicaciones de transporte de pasajeros. El decreto preveía que la Intendencia informara a la Junta para poder revisar el decreto y advertir errores, si los hubiera, y correcciones que pudieran corresponder.

En ese sentido en la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte se hizo el planteo de rever el Decreto Nº 4001 y hubo ediles del oficialismo que no estaban muy afines a esa idea, otros que sí, yo creo que ‒este es un planteo a la Junta en su conjunto‒ es necesario revisar este decreto, es necesario actualizarlo.

Hemos identificado una serie de problemas que han llevado a que la Intendencia le pidiera a la Junta una anuencia para multar a una empresa con la máxima multa que la ley prevé, que son 350 unidades reajustables por incumplimientos a la normativa. Esa empresa fue multada por el Gobierno departamental, la Junta aprobó hace unas pocas semanas la autorización para multarla porque no se está cumpliendo con la reglamentación y ese es un problema del decreto, porque hay aspectos que no se pueden controlar, porque la Intendencia no tiene las herramientas para poder controlar esos incumplimientos y van en detrimento por un lado del Gobierno departamental y por otro lado de los trabajadores que están en regla. Esos trabajadores de las aplicaciones que cumplen con las exigencias de la normativa, que pagan el canon que establece la norma, que tienen los vehículos en regla, que tienen la oblea como corresponde, se ven avasallados por vehículos que no vienen de afuera del departamento, son de Maldonado, están matriculados en Maldonado, pero trabajan de forma ilegal. Digo ilegal porque no están autorizados por el Gobierno departamental, pero la empresa, aun así les permite prestar el servicio y le sacan trabajo a los trabajadores que están en regla; eso es un problema grave, porque está afectando no solo al Gobierno departamental de Maldonado sino a los trabajadores de estos servicios.

Hoy que estamos modificando el decreto es una buena oportunidad para revisar integralmente esta norma, también la de remises... Se ha comentado de forma informal que la Intendencia tiene previsto hacer una modificación del decreto de remises, pero hasta ahora a la Junta no ha llegado nada. Es una reglamentación que tiene sus años, que ha sido emparchada una y otra vez, que tampoco es muy clara en ciertos aspectos.

Hay mucha gente que está interesada en trabajar en el servicio de remisería, pero no tiene posibilidades de acceder a los permisos, porque los permisos son muy acotados, porque los requisitos a veces tampoco son muy amigables. (m.g.g.)

Entonces, trabajar en ese sentido, hoy por hoy, que estamos en una situación compleja desde el punto de vista social y económico en Maldonado, y que haya propuestas como esta, que reúnen la voluntad de todos los partidos políticos con representación en la Junta –que fue una iniciativa de dos partidos políticos, primero en forma aislada y luego en forma conjunta–, habla bien del trabajo de esta Junta Departamental. Una de cal y otra de arena, señor presidente.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Disculpe que lo interrumpa, señor edil, pero hay un murmullo por aquel lado que se ve que está interesante. Así que vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra.

Gracias.

(Interrupciones).

No me importa quién estaba con quién, pero la verdad es que hay un murmullo bastante interesante.

Gracias.

Continúe, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Decía, señor presidente, una de cal y otra de arena. Por un lado, una cosa, y, por otro lado, este tipo de acciones conjuntas que podrían ser muchas más. Podríamos trabajar mucho más en este sentido.

Yo creo que la pisada va a ir cambiando y que los zapallos se van a ir acomodando en el carro, señor presidente…, quiero creer. Quiero creer que en las próximas semanas –en el trajín de la Junta– la Junta va a ir acomodando los zapallos en el carro para que las cosas anden correctamente y se terminen aprobando proyectos como este.

Este proyecto estaba en el orden del día de la sesión pasada y lo íbamos a tratar en dicha sesión. Es un expediente importante, por todo lo que decíamos recién; es un expediente urgente porque es una necesidad de los trabajadores. Hoy está en sala el edil Infante, no están Varela, ni Salazar ni Vitalis, así que en la persona del edil Infante, a los cuatro ediles que han tenido la iniciativa: es una saludable iniciativa que contribuye a un sector de la economía del departamento que fue golpeada en los meses de la emergencia sanitaria y que necesita señales del Gobierno departamental para poder andar con beneficios que ayuden. Pero no son esos beneficios que a veces aprueba que son un saludo a la bandera, son beneficios reales, son beneficios tangibles que repercuten en el desempeño de sus actividades.

Era cuanto quería compartir, señor presidente.

Insisto con esto para terminar: el Decreto Nº 4001 necesita ser revisado de forma integral; no cometamos el error que la Junta cometió durante muchos años de emparchar, como se hizo con el decreto de los taxis y con el decreto de los remises, que se iba emparchando, emparchando y emparchando y en cada legislatura se modificaba un artículo y se dejaba otro colgado. Si vamos a modificar estas ordenanzas tiene que ser de forma integral, en paquete, porque, si no, después es un problema y llega un momento en el que se intenta revisar todo junto, no hay acuerdo, no hay consensos y estas cosas se tienen que trabajar en el tiempo.

Así que, señor presidente, quiero agradecer la iniciativa de los cuatro ediles de dos partidos diferentes que han planteado esto para que la Junta hoy termine aprobando –espero que por unanimidad– un proyecto de esta naturaleza.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Por alusión, Infante, ¿o va a hacer uso de la palabra?

(Hilaridad).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, señor presidente.

Este Decreto Nº 4001 que es del año 2018, fue un decreto muy comentado en esta Junta Departamental, en el departamento de Maldonado y a nivel de todo el país. En aquel momento las plataformas de transporte o de economía colaborativa –como se les llamaba– estaban trabajando generalmente en forma irregular, en forma ilegal, en el país y en el mundo.

Remontarse a aquellos años es remontarse a una situación muy tensa que se dio en casi todos los países con legislaciones de aquí para allá.

Esta Junta Departamental en aquel momento escuchó a todos los transportistas, a todos quienes hacían uso de los medios de transporte público para elaborar un decreto casi que pionero en el departamento.

En aquel momento coincidimos con ediles de la oposición y también entendíamos que todo es perfectible, que las cosas y los decretos se van viendo a la luz de los acontecimientos, en la práctica, y que es ahí cuando los legisladores tenemos la posibilidad de ir modificándolos y adecuándolos. (cg)

Aparte, era un decreto que no existía. No teníamos una base jurídica ni legal para basarnos, simplemente ‒repito‒ se estaba experimentando con eso en el mundo. Y obtuvimos información ‒el edil Varela fue un gran empujador de este proyecto‒, cabe resaltar que con aportes de todos los partidos y de todos los ediles, tuvimos aportes hasta de la misma legislatura de Estados Unidos sobre cómo se estaban manejando en California y se trajo un decreto de por allá. Es decir que fue algo muy complejo. ¿Perfectible? Sí, coincidimos en que hay cosas que tal vez haya que ir cambiando y modificando.

Hoy estamos aprobando por unanimidad ‒por unanimidad‒, por propuestas de ediles de esta bancada del Partido Nacional y también por propuestas y consentimiento de ediles del Frente Amplio, algo que es muy sensato y en lo que creo que volvemos a marcar una tendencia en el país, porque, personalmente, me están consultando trabajadores de Uber ‒o de plataformas‒ de otros departamentos para ver si esto se va a aprobar acá, porque también lo están padeciendo en otros lugares.

La pandemia paralizó al transporte, fueron los más afectados ‒los más afectados‒, no pudieron recaudar y, por lo tanto, tampoco hubo desgaste de los vehículos porque circularon muy poco. Entonces, ante esas dos condiciones, ameritaba que tomáramos consideraciones, sobre todo con los trabajadores de Uber. Porque yo quiero recordar que en aquel momento, de aquella situación tal vez ilegal en la cual estaban trabajando, con ese Decreto Nº 4001 los pasamos a un estado de formalidad, con aportes, con seguros, con estas condiciones de cambio de auto, lo equiparamos al resto del transporte público del departamento, con las mismas condiciones. Entonces, es justo que estos ediles, que en el año 2018 elaboramos ese Decreto 4001, tomemos la iniciativa de considerarlos también afectados, al igual que el resto del transporte.

Por eso creemos que hoy estamos haciendo algo que es de justicia. Coincido en que este decreto tal vez se tenga que revisar e ir modificando porque, a la luz de la experiencia y en la práctica, hemos visto que ha tenido cosas buenas y ha tenido cosas que son perfectibles.

Hoy celebramos que la Junta Departamental, por unanimidad, dé anuencia a esto que es de justicia para los trabajadores de las plataformas y que también se haya incluido a los remises, cuya situación es la misma, porque también han padecido la pandemia y hoy están con muy poco dinero recaudado en estos años hacia atrás y enfrentando un recambio de vehículo, debiendo comprar un auto 0 kilómetro.

Así que esta noche celebramos y felicitamos a toda la bancada por esta decisión unánime.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Ahora sí se va a votar. Vamos a ver si acierta el edil Infante…

(Hilaridad).

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Decreto Nº 4057/2022

Visto: El Expediente Nº 349/2022 y con lo informado por las Comisiones de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: Artículo 1º: Incorpórese la siguiente disposición transitoria al Decreto Departamental Nº 4001/2018, el que queda redactado de la siguiente forma: “Artículo 33º) Establécese en forma excepcional que hasta el 31 de diciembre de 2024 los vehículos destinados al servicio de transporte oneroso entre privados operados mediante plataformas digitales desarrolladas o promocionadas por Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán tener una antigüedad no mayor a los 8 (ocho) años en el servicio. Déjese sin efecto por el mismo plazo el Lit. c) del Artículo 15º del Decreto Departamental Nº 4001/2018”. Artículo 2º: Incorpórese la siguiente disposición transitoria al Decreto Departamental Nº 3997/2018: “Artículo 21º) Establécese en forma excepcional que hasta el 31 de diciembre de 2024 los vehículos destinados al servicio comprendido en la presente norma deberán tener una antigüedad no mayor a los 8 (ocho) años de servicio. Déjese sin efecto por el mismo plazo, la antigüedad preceptuada en el Lit. b. del Artículo 10º del Decreto Departamental Nº 3997/2018”. Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Tenía razón.

(Hilaridad).

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 368/1/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por 20 años fracción de padrón de San Carlos, a favor del Club Atlético Peñarol de esa ciudad.

Tiene informes de las Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto.

Por Planeamiento firman los ediles: Infante, Pieri, Santos, Sena, Scasso, Cabrera y Stajano.

Por la Comisión de Presupuesto firman: Braga, Arias, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 368/1/2022) Resolución N° 263/2022 Visto: El Expediente Nº 368/1/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para suscribir un contrato de comodato con el "CLUB ATLÉTICO PEÑAROL" de San Carlos a los efectos de otorgar por un período de 20 (veinte) años, respecto de la Fracción 1 de parte del Padrón Nº559 - Manzana Nº 361 Localidad Catastral San Carlos, conforme plano anexado en fs. 1 del paquete físico estableciéndose como destino exclusivo del predio antedicho su uso por parte del referido Club para el desarrollo de las actividades comprendidas en el objeto de dicha persona jurídica. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: "La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 441/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por 20 años padrón de Maldonado a la Asociación Civil "Institución Social y Deportiva Barrio Perlita". (a.g.b.)

Tiene informe favorable de Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto. Por Planeamiento firman los ediles Infante, Sena, Stajano, Cabrera, Scasso, Santos y Pieri. Por la Comisión de Presupuesto los ediles Braga, Arias, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Muy bien. Está a consideración. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 441/20225) Resolución N° 264/2022 Visto: El Expediente Nº 441/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para suscribir un contrato de comodato con la Asociación Civil "INSTITUCIÓN SOCIAL Y DEPORTIVA BARRIO PERLITA" a los efectos de otorgar por un período de 20 ( veinte) años, el Padrón Nº 24566 - Manzana Nº 2120 Localidad Catastral Maldonado, estableciéndose como destino exclusivo del predio antedicho su uso por parte de la referida Asociación Civil para el desarrollo de las actividades comprendidas en el objeto de dicha persona jurídica. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: "La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 443/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por 20 años, padrón de Maldonado a favor de la Institución Atlética y Deportiva Kennedy.

Informe de Comisión de Planeamiento con firmas de los ediles Infante, Sena, Stajano, Scasso, Cabrera, Santos y Pieri, y de la Comisión de Presupuesto con firmas de los ediles Braga, Arias, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 443/2022) Resolución N° 265/2022 Visto: El Expediente Nº 443/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para suscribir un contrato de comodato con la Asociación Civil "INSTITUCIÓN ATLÉTICA Y DEPORTIVA KENNEDY" a los efectos de otorgar por un período de 20 ( veinte) años, la fracción 2 del Padrón Nº 2572 parte en mayor área Localidad Catastral Maldonado, estableciéndose como destino exclusivo del predio antedicho su uso por parte de la referida Asociación Civil para el desarrollo de las actividades comprendidas en el objeto de dicha persona jurídica. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: "La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL CORREA (Darwin).- Para argumentar.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Disculpe.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, en estos tres expedientes que acabamos de votar, con los diferentes comodatos para estos tres clubes: Peñarol de San Carlos, Kennedy y Perlita, esta Junta y el Gobierno departamental hacen justicia con una obra social enorme, que es la que hacen los clubes de barrio por la población de Maldonado. No hay ONG ni obra social más grande que la que hacen los clubes deportivos de este departamento, como en cualquier departamento del país, no hay nada, el Estado no les llega ni a los talones.

Los clubes sociales están abiertos las 24 horas, reciben a jóvenes, gurises, señoras, mujeres, de todas las edades, a cualquier hora, y como reza un cartel en una cancha de fútbol del Artigas Juniors allá, en Calle 15, una hora en una cancha de fútbol para un gurí es una hora menos en la calle; y que el Gobierno departamental entienda que esto es fundamental... Faltan venir otros comodatos a la Junta Departamental para ser revisados, como los de Charrúas, Lobos y otros más; por ahí se está buscando la vuelta para un cambio de nominación en el área en cuestión. Pero esto es muy bueno para Maldonado.

Estos tres clubes a los que acabamos de dar comodatos tienen, entre los tres, más de 600 personas afiliadas, 600 familias, 600 gurises, muchachas que practican deporte, gratuitamente, ninguno pone un mango, y el club destina profesores, destina cada tanto una merienda con un pedazo de membrillo con queso para los gurises del barrio, están cuando hace falta un cuaderno, un lápiz, el apoyo social. La verdad es que yo estoy muy contento, estas cosas son las que son importantes votar. A veces su votación pasa como desapercibida, se votan todas juntas o medio entreveradas, y estas son las cosas importantes que vota la Junta y que hace también el Gobierno departamental. Así que a estos tres clubes y a los que hicieron posible esto, muchas gracias y a seguir adelante.

Gracias.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 447/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por 20 años padrón de Maldonado a favor de la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado.

Informes de Comisiones de Planeamiento, con firmas de los ediles Pieri, Santos, Scasso, Sena, Stajano e Infante; de Presupuesto, ediles Braga, Arias, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Muy bien, está a consideración. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 447/2022) Resolución N° 266/2022 Visto: El Expediente Nº 447/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para suscribir un contrato de comodato con la ASOCIACIÓN DE JUBILADOS MUNICIPALES DE MALDONADO (AJUMM) a los efectos de otorgar por un período de 20 ( veinte) años, el Padrón Nº 5809 Localidad Catastral Maldonado, identificado con la letra B de la manzana 2 en el plano adjunto en Actuación 6 de marras, estableciéndose como destino exclusivo del predio antedicho su uso por parte de la referida Asociación para el desarrollo de las actividades comprendidas en el objeto de dicha persona jurídica. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: "La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL GASCO (Javier).- Quería fundamentar.

PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señor presidente. (k.f.)

Este también es un expediente importantísimo que vota hoy la Junta porque la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado se encarga, sobre todo, de los jubilados de la Intendencia Departamental.

Hoy en día esta asociación hace un trabajo enorme porque se dictan cursos de bordados, hay clases de yoga, de tango y de coro; hay actividades para la tercera edad que hoy por hoy es tan importante para el accionar de estas personas, para que se mantengan activas.

Hacen un trabajo a destajo, son jubilados que van todas las mañanas, todos los días, a trabajar por esta asociación. Me parece una buena cosa, como decía el edil Correa recién, que se cuide a estas personas que ya lo dejaron todo y ahora les toca el momento de disfrutar un poco de la vida.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 148/1/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para enajenar a título oneroso la fracción “Ya” del padrón Nº 29.466 de la manzana Nº 2.433 de Maldonado a favor de la cooperativa gestionante.

Tiene informe favorable de las Comisiones integradas de Planeamiento y de Presupuesto. Por Planeamiento firman los ediles Infante, Sena, Jesús González, Esteban Cabrera, Santos, Scasso y Pieri. Por Presupuesto firman los ediles Arias, Braga, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Está a consideración. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 148/1/2018) Resolución N° 267/2022 Visto: El Expediente Nº 148/1/2018 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Se deja sin efecto la Resolución Nº 60/2018 de fecha 10 de abril de 2018. 2º) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar a título oneroso a los gestionantes, el Padrón N° 30076 de la Localidad Catastral Maldonado, resultante del plano de fraccionamiento del Agrimensor Ariel Amaral, inscripto en Catastro el 9 de abril de 2019, con el número 14138, correspondiente a la fracción YA del antes Padrón Nº 29763 y antes en mayor área Padrón Nº 29466, con una superficie de 5718m 40 dm, respecto de la COOPERATIVA DE VIVIENDA UNIDAD Y COMPROMISO PVS (COO.VI.UNYCOM.PVS), siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 388/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Urbanización al Este, a favor de los actuales ocupantes.

Tiene informe favorable de las Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto. Por Planeamiento firman los ediles Infante, Sena, González, Cabrera y Scasso. Por Presupuesto firman los ediles Scasso, Braga, Arias, Acosta y Gasco.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 388/2022) Resolución N° 268/2022 Visto: El Expediente Nº 388/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar, el Padrón Nº 27958 (Urbanización al Este) de la Localidad Catastral Maldonado, en los términos y condiciones previstas en Actuaciones 15 y 20, siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE 439/2022: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Urbanización al Este a favor de los actuales ocupantes.

Tiene informe favorable de las Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto. Por Planeamiento firman los ediles Infante, Sena, Cabrera, Scasso, Santos y Pieri. Y por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Braga, Arias, Acosta, Gasco y Millán.

PRESIDENTE.- Está a consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 439/2022) Resolución N° 269/2022 Visto: El Expediente Nº 439/2022 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar, el Padrón Nº 27968 (Urbanización al Este) de la Localidad Catastral Maldonado, en los términos y condiciones previstas en Actuaciones 21 y 22, siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 23:53 minutos y no habiendo más expedientes levantamos la sesión. (a.f.r.)

 

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, José Luis Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Miguel Cabrera, Stephanie Braga, José Ramírez, Eva Abal, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán y Leonardo Pereira.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Gladys San Martín, César López, Fabricio Rodríguez, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Javier Gasco, Andrés Arias, Ignacio Méndez, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Ma. Alejandra García, Daniel Costa, Rosa Trinidad, Julio De León Nimo, Marta Torres, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Valeria Silvera, Nelson Echeto, Pablo Bragança, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Juan González Evora, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, María Blasco, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro, Susana De Armas e Ignacio Garateguy.

Ediles con licencia reglamentaria: Nicolás Billar, Magdalena S. de Zumarán y Hernán Ciganda.

Ediles inasistentes: Adolfo Varela, Luis Artola, Christian Estela, Leonardo Delgado, Susana Hernández, Hugo Fernández y Luciano Fernández.

 

 

 

 

Damián Tort

Presidente

 

Fernando Perdomo

Primer Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial