juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 31 de Mayo de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

 

SUMARIO

(Circular Nº 17/11)

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 40, 41 y 42.

 

MEDIA HORA PREVIA

Edil Iduar Techera: Accidente de tránsito fatal.  Medidas urgentes a tomarse para una eficiente señalización  y control del tránsito por parte de este gobierno.

 

Edil Federico Casaretto: Defensa de la forestación costera, Decreto Nº 3.602.

 

Daniel Tejera: Seguridad ciudadana y seguridad vial.

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Colorado - Edil Eduardo Elinger:  Investigación Académica publicada bajo el nombre:"Envejecimiento, Género y Políticas Públicas".

 

Partido Frente Amplio -  Edil Juan Carlos Castro:  Inauguración de las obras de la nueva Cárcel de Las Rosas.

 

Partido Nacional - Edil Pedro Vázquez:  Variada problemática de vecinos del Departamento. Funcionamiento de la Comisión de Viviendas y Asentamientos de este Legislativo.

 

EXPOSICIONES

Edila Beatriz Jaurena:  "Tango feroz".

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 12/2011.

 

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas y expedientes ingresados al Orden del Día de la presente Sesión.

 

SOLICITUDES

Edil Daniel Rodríguez: Tratamiento urgente del Expediente Nº 281/11.  Inclusión del tema en el último punto del Orden del Día.

 

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes: 627/10, 246/11, 247/11, 260/11, 261/11, 277/11, 276/11, 557/10 y 281/11.-

(cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 43.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:58 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 31 de mayo de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, Liliana Berna, Andrés de León, Ma. Fernández Chávez, Roberto Airaldi, Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro, Rodrigo Blás, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Juan Shaban, Douglas Garrido, Beatriz Jaurena, Belén Pereira, Walter Urrutia, Carlos Gutiérrez, Washington Martínez, Graciela Caitano, Luis Artola, Adolfo Varela y Gerardo Hernández. Con licencia anual: Graciela Ferrari. Ediles inasistentes: José L. Noguera, Juan C. Ramos (por razones de enfermedad), Liliana Capece, José Hualde y Ma. del Rosario Borges. Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Carlos Pérez Birriel (Director del Departamento de Comisiones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, iniciamos la Sesión de la noche de hoy, siendo la hora 21:58 minutos.-

Está a consideración el NUMERAL I del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 40, 41 y 42.-

                Si no hay ninguna observación, pasamos a votar.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑOR CASTRO.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- No sé si este es el momento, pero queríamos pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora madre del Edil Noguera y, también, por el fallecimiento de la señora madre del Edil Hualde.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos el minuto de silencio.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

(Se procede a realizar un minuto de silencio).-

NUMERAL II: MEDIA HORA PREVIA.-

Tiene la palabra el señor Edil Iduar Techera.-

SEÑOR TECHERA.- Buenas noches.-

                Señora Presidenta: hoy habíamos trabajado en varios temas que preocupan a la población de Maldonado, sin embargo, no me voy a poder referir a ellos porque, llegando a la Junta, me ocurrió una situación: me encontré con un matrimonio amigo, que trabajó con nuestra agrupación en la campaña electoral, el cual, lamentablemente, acaba de perder un hijo en un accidente de tránsito.- (a.t)

                Nuevamente un accidente de tránsito. Nuevamente se pierde una vida joven, una vida que tenía un futuro por delante, una vida en la cual sus padres tenían depositada una esperanza de futuro. Y todo lo que eso conlleva, no sólo la pérdida humana, sino la pérdida familiar en el sentido de la destrucción familiar y del dolor que tiene esa familia.-

                La madre me hizo ver una realidad que está ocurriendo y de la cual somos partícipes todos, nosotros como Legislativo y la Intendencia como Ejecutivo.-

                El hijo lamentablemente se mató en una vía, en una calle -ella no quiso que diese nombres ni nada-, de la cual un Edil Departamental de acá, de esta Junta -no de nuestra Bancada y vamos a decir quién fue: el Edil Moreira-, en agosto -por ahí- del año pasado ingresó una nota en Asuntos Entrados planteando hacer el flechamiento de la Calle 7 por la peligrosidad que tenía.- 

                Sanabria también hizo referencia a la peligrosidad de esa vía de tránsito.-

                La madre de este muchacho me dice: "¿Cuál es el motivo? ¿Por qué se tarda tanto, cuando presentamos un proyecto, desde que lo presentamos hasta que se hace realidad, si se hace?" Porque hay momentos en que pasa un período eleccionario y no hay respuestas.-

                Tenemos que tener en cuenta -y este es un compromiso de todos, de las tres Bancadas- que nuestras decisiones tienen una fundamental y muy especial connotación en la familia fernandina. Tenemos que tener en cuenta que debemos unirnos las tres Bancadas y trabajar en procura de una mejor calidad de vida. Discutiendo a veces no llegamos a nada. Una de las formas de lograr eso es tratando de que todo lo que se haga en este Órgano Legislativo podamos pasarlo al Ejecutivo y que se haga rápido, que no quede en letras, en papeles, en un escritorio y que un Director, que esto, que lo otro. Un cambio de mano en una calle o darle un sentido a una calle que es doble vía, no tiene mayormente gastos ni puede incidir en un Presupuesto Departamental -menos si tengo U$S 1.050:000.000, pero no va en eso-, no incide en valor, incide en ideas, incide en ganas de que la población tenga un mejor sentido de vida.- (a.g.b.)

Hay muchos Pedro y Marta -nombres ficticios-, hay muchos Rosa y Juan que están en esta situación, que están sufriendo la pérdida constante de sus familiares, pérdida de vidas humanas.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo para el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Continúe.-

SEÑOR TECHERA.- Gracias.-

                … Pérdida de vidas humanas. A veces trae connotaciones en la familia, por ejemplo, en accidentes donde hay que trasladarse a Montevideo, situaciones en las cuales el padre de familia por un accidente no puede trabajar, lo cual conlleva un problema en el núcleo familiar.-

Tenemos que cambiar esta situación, entre todos tenemos que asumir un compromiso y tratar de que todo lo que en este Órgano Legislativo se haga, se proyecte o se intente hacer, pase al Ejecutivo lo más pronto posible. Las Comisiones tienen que trabajar más -yo sé que esto es muy difícil, que a veces los horarios…, acá somos todos honorarios y a veces no podemos dar cumplimiento por motivos laborales-, tenemos que luchar más por nuestra gente. Nuestra gente es el futuro y ellos nos pusieron acá para que los defendamos, además, aquelllos que hoy se accidentan, son gente joven que trabaja, no son drogadictos, los drogadictos ya vendieron la moto. Esta gente trabaja para su sustento, para superarse. Entonces, tenemos que cambiar la mentalidad.-

Hoy pensaba en la cantidad de veces que se ha pedido el semáforo en Burnett y Francisco Acuña de Figueroa, la esquina cruzada con la Intendencia. La verdad es que los Directores de la Intendencia han tenido mucha suerte, porque cuando cruzan a buscar el café se ve que alguien les para el tránsito, porque ahí chocan dos o tres veces por semana. No sé cuántas veces se pidió ese semáforo, creo que lo pidió la Bancada colorada, el Frente, nosotros; se pidió en el otro Período y desde que arrancamos el año pasado hasta ahora se ha seguido pidiendo y nada. ¡Un semáforo! Un semáforo en una esquina que tiene un flujo de tránsito todos los días muy grande y de lunes a viernes.-

Lamentablemente, tal vez no sea muy simpático con lo que diga, quizá a mucha gente no le guste, no ataco al Oficialismo pero prefiero gastar un poco más en seguridad vial y no ganar votos ayudando a tantas ONG que a veces no sabemos ni para qué son ni a dónde van.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                ¿Qué destino le va a dar a sus palabras?

SEÑOR TECHERA.- A la Dirección de Tránsito Municipal, al Alcalde Bayeto y a la prensa. Si alguno me quiere acompañar, le agradezco. En esto vamos todos juntos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Shaban.-

SEÑOR SHABAN.- Si me permite agregarle un destino a sus palabras, a las ONG "Rescatando sonrisas" y "Rumbos".-

SEÑOR TECHERA.- Cómo no, acepto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos, entonces, todos los destinos propuestos.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Luis Artola Rodrigo Blás e ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Iduar Techera, José Vázquez, Darwin Correa, Oscar Meneses, Elisabeth Arrieta, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger, Daniel Tejera y Sebastián Silvera. Asimismo alternaron bancas los Ediles Andrés Rapetti, Eva Abal, Efraín Acuña, Víctor Madeiro, Juan Moreira, Cintia Braga, Javier Bonilla, Sebastián Moreira, Daniel Montenelli, Fermín de los Santos, Hebert Núñez y Cristina Pérez.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Agustín Rodríguez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Federico Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Un desliz al inicio, por más que no estaba amparado, pero ha conmovido la exposición que ha hecho el señor Edil Techera.-

Yo no sé qué tiene que pasar para que no termine de irse esta generación que se nos está yendo con accidentes todos los días.-(a.l.)

                Es  dramático, ya uno no sabe cómo sensibilizar. Así que lo felicito y adhiero a sus palabras y ratifico lo que hemos hecho todos los Ediles acá, en esta Junta, de todos los Partidos políticos, haciendo un llamado que pasa por la familia, que pasa por la educación, que pasa por los controles, que pasa por las penas, que pasa por las sanciones. Pero no se toma conciencia y se nos está yendo la juventud; día a día estamos levantando en las calles del Departamento gente muy joven con accidentes que son totalmente prevenibles.-

Presidenta, nosotros nos queremos referir hoy a un tema que es muy importante para el Departamento, que además es característico de nuestro Departamento, como lo es la forestación costera, que tiene una implicancia no sólo local y departamental sino también una implicancia de lo que es la faja costera de esta zona de América del Sur, que arranca desde el Departamento de Canelones y sigue hasta Río Grande del Sur.-

En el año 1988, bajo el Gobierno Departamental del señor Intendente Benito Stern, se gestionó ante el Poder Ejecutivo la Declaratoria de Protección del Bosque Costero. Por Ley Nacional el bosque costero -que nosotros todos conocemos- está protegido. Pero no sólo quedó allí, sino que el Gobierno Departamental -Intendencia y Junta Departamental- el 11 de noviembre de 1988, votó el Decreto Nº 3.602, que es la Ordenanza, precisamente, en el tema del cuidado, difusión, plantación, de lo que es el bosque costero. Y nosotros hoy queremos llamar la atención porque en esta Administración -y cuando digo "esta Administración", no es sólo este Período, sino desde que se inició el Gobierno del Intendente De los Santos- no se ha llevado una política adecuada de protección, de difusión, de enseñanza, respecto a cuáles son las condiciones que nosotros todos debemos preservar -y más como actores de Gobierno que somos todos nosotros- porque forma parte de la identidad propia y del medio ambiente propio de esta zona.-

Cuántas veces vimos quemas de cubiertas porque se iba a hacer un estacionamiento y se iba a terminar la duna, cuántas veces vimos manifestaciones y cortes de ruta porque se iba a hacer una doble vía, cuántas veces vimos alarma pública porque se iba a hacer el segundo puente de La Barra  y parece que se terminaba el Arroyo Maldonado y, sin embargo, semanalmente estamos perdiendo patrimonio de bosque del Departamento y no nos inmutamos.-

Hoy está vigente esta Ordenanza. Y voy a leer alguno de los artículos. Por ejemplo, en cuanto a educación y difusión, dice, en su Artículo 24, que "la Intendencia Municipal de Maldonado desarrollará una campaña permanente a través de los medios de difusión, de educación extracurricular y promoción dirigida a la población en general, poniéndola en conocimiento de la situación del bosque. Son necesidades las medidas de manejo dispuestas así como de las normas y disposiciones que se adoptan".-

También dice el Artículo 25 que "se coordinará con Organismos educativos de Primaria, Secundaria, Enseñanza Técnica, Universidad de la República, la inclusión de programas curriculares de la temática referida a la conservación de los recursos naturales y el bosque en particular".-

El Artículo 26, que "se encarará la difusión de las normas y disposiciones referentes al manejo del bosque a través de cursillos regulares para las empresas locales involucradas en la gestión del mismo: viveros, forestadores, aserraderos. Y se harán, asimismo, cursillos de capacitación regulares para el personal municipal afectado a dichas tareas".-

Todo esto hoy está vigente.-

Respecto a los espacios de dominio público, el Artículo 20 dice que la faja costera, "la Intendencia Municipal de Maldonado deberá reponer la forestación reconstruyendo las barreras de protección destruidas por instalaciones y equipamientos sin afectar la dinámica de arenas imprescindibles para la preservación de las playas. En la vía pública, la Intendencia Municipal deberá forestar con pinos las aceras de las vías públicas en las zonas definidas por esta propia Ordenanza respecto a las distintas localidades".-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo para el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Continúe, señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias Presidenta, muchas gracias señores Ediles.-(cg)

                O sea, en esta Ordenanza que está vigente está todo previsto. Quienes hoy construyen un edificio y tienen obligatoriamente que echar abajo forestación, tirar abajo algunos pinos, por esta Ordenanza están obligados a reponer el mismo número de pinos que tiran en otra zona o en el mismo predio. Si hay que cortar un pino porque se está por caer, o no ofrece la seguridad correspondiente, se puede hacer, pero debe reponerse con la plantación de otro pino.-

Ahora, lo que más nos preocupa no sólo es que no se cumpla con esto y no se controle ni se difunda ni se eduque, sino que hay algo que sí se cumple a rajatabla y que es el Artículo 56. ¿Qué dice el Artículo 56 de esta Ordenanza? "A los efectos de financiar los servicios y los gastos que el manejo de los bosques urbanizados le implique a la Intendencia Municipal de Maldonado, se crea una tasa forestal de 0,001 Unidades Reajustables por metro cuadrado de superficie que deberán pagar todos los padrones de las zonas definidas por esta Ordenanza".-

                O sea, lo que sí se cumple es que al contribuyente se le cobra a rajatabla dentro de la Contribución Inmobiliaria un aporte económico oneroso con destino a reponer los árboles, educar, difundir, promover lo que es el patrimonio natural y sin embargo eso no se cumple.-

                Entonces nosotros, Presidenta, queremos hacer el llamado de atención, primero, a que el Gobierno Departamental tiene que cumplir con la Ordenanza que votó esta Junta Departamental en el año 88, la cual se cumplió durante muchos años y hoy no se cumple: controlar, exigir a las empresas y a los privados que repongan lo que tiran; el propio Municipio, cuando hay deficiencias, debe exigir la reposición en los espacios públicos y, obviamente, cobrar la tasa; no que cobre la tasa y no cumpla con la función.-

                Entonces, Presidenta, con ánimo totalmente constructivo y de apoyo a que el Intendente cumpla con la Ordenanza vigente, desde este Partido y desde esta Bancada reclamamos eso porque hace al patrimonio; no quemamos cubierta, no hacemos piquete, no hablamos de que se viene el mundo abajo, simplemente pedimos que se cumpla con la Ordenanza que está vigente, que se controle. Basta hoy mirar zonas extensísimas de Punta del Este donde hay dilapidación de pinos y no se reponen, entonces la Intendencia está en falta, el privado está en falta, pero la gente sigue pagando, el contribuyente cuando va a la Caja no tiene forma de decir "no me cobre esto porque tiraron tantos pinos y el Intendente no los repuso, o la Intendencia no los repuso, o el Gobierno Departamental no los repuso", para no personalizar ni partidizar, sino que estamos hablando de una Ordenanza que la tenemos que hacer cumplir todos.-

Así que Presidenta, este es el planteo que nosotros queríamos hacer hoy, un llamado de atención. Esta Intendencia tiene hoy un Presupuesto de recursos -como aquí se ha dicho- inédito y creo que no podemos seguir golpeando los bolsillos de la gente si no cumplimos la función. Si se cumple la función, bien cobrada está la tasa. Ahora, entrando plata en la Intendencia y no cumpliendo con la función, no.-

                Queremos que nuestras palabras, señora Presidenta, pasen a la Dirección Nacional de Medio Ambiente en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Intendente Municipal, a las Alcaldías que hoy están comprendidas, o mejor dicho, a los sectores del territorio que comprenden algunas de las Alcaldías -Punta del Este, Garzón, José Ignacio, Piriápolis, Gregorio Aznárez, Solís Grande-, a fin de tratar de concientizar de que esta sí es una de las funciones inherentes a un Municipio. Cuántas veces decimos: la policlínica, qué importante la policlínica, pero eso es función de Salud Pública, por suerte la Intendencia lo hace. La educación, el deporte, la construcción de viviendas es fundamental, por suerte se puede hacer, pero no es obligatorio; esto sí es obligatorio: poner luces, asfaltar, enterrar a los muertos y cuidar el patrimonio urbanístico -y en este caso medioambiental- es obligación del Gobierno Departamental. Por lo tanto, queremos que esto se cumpla y dar los destinos a las palabras que nosotros solicitamos.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos solicitados.-

                Sí Correa.-

SEÑOR CORREA.- A la Dirección Forestal dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca.- (g.t.d)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, ¿acepta el destino Casaretto?

SEÑOR CASARETTO.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, ahora sí.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante la citada intervención, se retiró la Edila Belén Pereira. Asimismo alternaron bancas los Ediles Natalia Alonso, Daniel de Santis, Santiago Clavijo, Flavio Maffoni, Nelson Balladares y Daniel Ancheta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le corresponde el turno ahora… Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Señora Presidenta: vamos a solicitar que los Ediles Luis Artola y Magdalena Zumarán sean trasladados en la lista hasta que se reintegren a la Junta después de las actividades que van a desarrollar en los próximos días.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Andrés Rapetti y Diego Astiazarán.-

SEÑORA ARRIETA.- Presidenta: también tenemos para plantear una permuta y no sé si se hace en este momento…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Una permuta?

SEÑORA ARRIETA.- Sí, de lugares. Es mi caso, que estoy en el lugar 9, con el número 32, que corresponde a Oscar Meneses.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si la Junta está de acuerdo en cambiar el orden de los Ediles que están anotados… Sí, Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Sí, pero que conste que se genera un precedente que hasta el momento nunca se había dado. Lo vamos a acompañar, pero si un compañero está anotado en el lugar 32 y pasa al lugar 9 estamos haciendo, de alguna manera, un manejo reglamentario, que sometido al Cuerpo es legítimo, pero genera un precedente.-

                Que se vote.-

SEÑORA ARRIETA.- Si me permite, brevemente…

SEÑORA PRESIDENTA.-Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Hay varios antecedentes en los cuales habiendo acuerdo entre dos Ediles hay intercambio de lugares, nada más.-

SEÑOR ELINGER.- Esto de que el 32 asciende al 9 nunca lo habíamos hecho. No tenemos inconveniente, simplemente lo decimos porque cualquier otro compañero Edil puede atravesar por la misma situación y que se tome en cuenta.-

                Que se vote, nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Si estamos de acuerdo, votamos.-

                En este Período no lo habíamos hecho, no sé si en Períodos anteriores se hacía.-

SEÑOR ELINGER.- Me refiero a este, que es en el que estoy.-

SEÑORA PRESIDENTA.- En este no había pasado todavía, pero si estamos de acuerdo…

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Darwin Correa.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Corresponde la palabra al señor Edil Daniel Tejera.- 

SEÑOR TEJERA.- Gracias, señora Presidenta.-

                En la noche de hoy nos vamos a referir a dos temas: seguridad ciudadana y seguridad vial.-

                En cuanto a la seguridad ciudadana debemos reconocer  que es un problema complejo, al que no se le pueden dar respuestas únicamente policiales. Es un problema de Estado y, en consecuencia, el propio Estado es quien debe  definir políticas de ese nivel para atacar ese problema.-

                La seguridad ciudadana, como bien jurídico protegido engloba varios derechos de las personas tomadas en su conjunto. Esto se ha ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia pacífica de la sociedad se encuentra cada vez más amenazada, por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas, creadas por un sector  de la misma sociedad.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR TEJERA.- Estas conductas violentas, generalmente creadas por motivos económicos y crisis de valores, han generado pobreza, marginalidad, desempleo, drogadicción, alcoholismo, pérdida de confianza y respeto para con sus semejantes.-

                La seguridad es un deber del Estado -destinado finalmente a lograr el bienestar, protección y la vida digna de la población- que deposita la sociedad en él, la autoridad para su cuidado y preservación.-

                El Profesor Amadeu Recasens, Doctor en Derecho y Diplomado Superior en  Criminología de la Universidad de Barcelona, sostiene que "las estructuras policiales no deben ser abordadas sin un previo análisis del Estado en el que se han forjado". Esto nos permite sostener la importancia que las fuerzas policiales tienen en las sociedades modernas, no sólo desde el prisma de ser un elemento importante de la Administración del Estado, sino que, además, es un instrumento de intervención social en aquellas disfunciones que presentan actualmente nuestras colectividades.-

                Nuestra Policía en la actualidad está formada por personal mal pago para las responsabilidades que debe enfrentar, pobremente dotado, con bajos niveles de autoestima, escasa iniciativa y totalmente desinformados sobre los principales aspectos que afectan el entorno de la sociedad; acrecentado  todo esto por la débil cultura democrática que caracteriza una parte de la organización social y política de nuestro país, donde los procesos de participación y movilización ciudadana han estado dirigidos más a permanecer en el poder que a encontrar soluciones adecuadas a los problemas que padece la sociedad.- (m.r.).-

                Un ejemplo claro de ello es la no aprobación de determinadas leyes creadas, ya que en caso de aprobarse, significaría comprometer un resultado electoral en el futuro; esto no requiere prueba en contrario, es público y notorio y es un hecho manifestado por nuestro propio Presidente.-

                El rol fundamental del Estado es cumplir y hacer cumplir la Ley en salvaguarda de la sociedad, cumpliendo la misión que la Constitución de la República le confiere, entre otras, la seguridad pública y la seguridad ciudadana en todo el territorio de la nación.-

                En cuanto a la seguridad vial hacemos notar que la Ley Nº 16.585 establece claramente la prevención de accidentes de tránsito pero, lamentablemente, no hemos podido disminuir los mismos, sino que, por el contrario, van en aumento diariamente.-

Tenemos que ver, entonces, cómo es posible reforzar la prevención de accidentes que continuamente estamos padeciendo, muchas veces con consecuencias fatales y en muchos casos totalmente previsibles. Curiosamente vemos cómo no se aplican determinados criterios que son tan sencillos de establecer en la población para el cumplimiento de la norma; parecería que estamos frente a una habituación a determinadas situaciones anormales que, en definitiva, son provocadoras de accidentes de los que hablamos y lamentamos después que suceden. La mayoría de ellos son evitables con sólo usar un poco el sentido común y en este caso hemos observado cómo las volquetas contenedoras de escombros y desperdicios quedan estacionadas en horas de la noche en la vía pública con muy poca o casi sin ningún tipo de señalización.-

Si analizamos las consecuencias que puede tener embestir un auto estacionado sin señalizar y comparamos el peso de este con el peso de una volqueta con diez toneladas de escombros, evidentemente las consecuencias son mucho más fatales.-

Entendemos que aparte de reglamentar esta situación hay que obligar estrictamente a su cumplimiento. Obligatoriamente las volquetas tendrían que tener señalización visual que las identifique, con balizas de señalización del mismo tipo que utiliza la Intendencia Departamental para señalar las obras en construcción. Entendemos que, aun señalizadas…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR SANABRIA.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR TEJERA.- Ya termino, ya termino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Ya termina, señor Edil? Muy bien.-

SEÑOR TEJERA.- Entendemos que, aun señalizadas, las volquetas no deberían permanecer estacionadas en la vía pública en horas de la noche, principalmente en calles con poco alumbrado público y con alto índice de tránsito.-

                Es cierto también que las autoridades departamentales y sus Municipios tienen gran parte de responsabilidad debido a la mala señalización de calles, rutas y una pobre infraestructura vial, por lo cual se requiere una urgente atención a estos problemas -que no son menores-, lo que tanta falta le hace a la población.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR TEJERA.- En primer lugar a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Junta y a los Diputados del Departamento; y en segundo lugar a la Dirección de Movilidad Urbana.-

SEÑOR TOLEDO.- Para agregar un destino, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- A la Dirección de Jurídica de la Intendencia Departamental, porque entendemos que el trámite de las volquetas está en la Dirección de Jurídica a la espera de una Resolución de la Dirección de Movilidad Urbana.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- El tema de las volquetas, a la Dirección de Higiene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. ¿Acepta los destinos, señor Edil Tejera?

SEÑOR TEJERA.- Sí, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante la citada exposición, se retiró el Edil Adolfo Varela. Asimismo alternaron bancas los Ediles Diego Echeverría, Eduardo Bonilla y Marcos Portela.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Damos por finalizada la Media Hora Previa.-

                Pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra al PARTIDO COLORADO.-

                Señor Elinger, tiene la palabra.-

SEÑOR ELINGER.- Señora Presidenta, señoras Edilas, compañeros Ediles: en la noche de hoy nos vamos a referir a una investigación que un grupo de académicos de la Universidad de la República desarrolló durante todo el año 2010 y que recientemente se publicó bajo el título "Envejecimiento, género y políticas públicas".- (a.f.r.)

                Como es sabido -ya lo hemos planteado en esta propia Sala-, Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina. Un 19% de nuestra población supera los 60 años y  se estima que esa proporción ascenderá un 25% hacia lo que será el 2050. Pese a todo esto son escasas las investigaciones que existen sobre la temática de la vejez.-

                Si uno analiza el incremento de la población envejecida, en lo que es Uruguay, nos vamos a encontrar con tres variables: la primera de ellas se refiere al aumento significativo de lo que son las expectativas de hombres, aquí siempre las mujeres van a la vanguardia, 79 años para lo que son la mujeres y 72 para lo que son los hombres, lo que significa 20 años más que en el promedio de hace seis décadas; la segunda variable -o el segundo aspecto- tiene que ver con la importante caída de la tasa de natalidad, que incrementa proporcionalmente a la de adultos; y la última, un factor que tiene que ver con la lamentable migración de adultos y de jóvenes.-

                De este análisis -por eso algunos se estarán preguntando qué tiene que ver con lo Departamental o de qué habla Elinger-, que entre otros técnicos desarrolló la Psicóloga Mónica Lladó, se desprende que paradojalmente somos el país más envejecido de la región, pero no somos modelo ni estamos en lo que es la vanguardia en lo que hace a la articulación de políticas nacionales ni departamentales sobre el tema de la vejez y mucho menos en lo que es investigación con lo que son las perspectivas de políticas de Estado.-

                Este estudio, además, se ha centrado en lo que es el diagnóstico, porque lo que ha logrado ha sido una base importante de producción de datos sociodemográficos y de información que se desprende más que nada de los representantes sociales de lo que es la vejez. Aún se está en una etapa de diagnóstico porque -como lo decía hace algunos instantes- hay muchas áreas en las que no hay referencias, me refiero más que nada a los aspectos relacionados a vivienda, a lo que es el entorno físico, a la salud -a un tema que a usted le va a gustar mucho, Presidenta-, a la perspectiva de género, a las cuestiones regionales y locales. Se tienen datos sí cuando se realizan los censos, pero no de manera específica.-

                Todo este brevísimo análisis -porque la documentación es muy importante y después la queremos compartir con todos los Ediles y quizás de futuro se pueda realizar alguna jornada invitando a estos técnicos-, lo hemos hecho porque estamos convencidos de que nuestro Departamento, Maldonado, tiene la urgente necesidad de elaborar, a nivel departamental, políticas públicas que no abarquen solamente a la vejez como si fuera un tema o un bloque homogéneo sino como una cuestión heterogénea -y esto no es un juego meramente de palabras. Nos referimos a la necesidad de implementar programas -programas departamentales- que rompan con ese mito que muchas veces se tiene de que el adulto mayor es un gasto y nunca -desde el punto de vista de la concepción del propio Estado- se toma como una inversión; de igual manera, también siempre se tiene ese preconcepto de que la política desde lo público va como a paliar situaciones, es decir: es asistencialista.- 

                Nos estamos refiriendo a algunos conceptos que los autores de esta investigación catalogan o definen como modelo vinculado a un concepto…

(Aviso de tiempo).-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga de tiempo…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Continúe.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias a todos.-

                Decíamos que justamente los autores de esta investigación catalogaban o definían precisamente a este modelo vinculado a lo asistencialista con este concepto que, muchas veces,  tiene la sociedad de lo que es la vejez pasiva, deteriorada, angustiante.- (m.g.g).-

                De igual manera también se lo tiene sobre otros sectores de la sociedad. Siempre se la ve -como decía hace algunos instantes- como aquello que se debe paliar, aquello emergente a lo que se le debe dar una respuesta inmediata.-

                Ellos también decían en ese análisis que muchas veces los actores políticos tenemos una percepción muy variable, que transita por varios modelos, desde aquellos que incorporan la imagen del envejecimiento activo, saludable y vinculado a la integración social a aquellos que simplemente creen que hay que dar la respuesta puntual frente a determinadas situaciones.-

                Si uno toma un ejemplo se da cuenta que desde las propias instituciones del Estado, y muchas veces a nivel departamental también -y con esto no hacemos una acusación sino que planteamos el tema en la agenda-, se integra a los viejos en actividades para viejos, es decir, se los segrega, en vez de, justamente, intentar desarrollar programas que impliquen un cambio de percepción desde el punto de vista cultural y generacional.-

                Maldonado no escapa a esta realidad y tiene sus particularidades dentro del contexto de este Uruguay, en primera instancia porque un amplio porcentaje de adultos muchas veces vienen hacia este lugar en busca de trabajo, se desarraigan de su propia familia y llegan a una determinada etapa que se encuentran solos y, fundamentalmente, también muchas veces en estados de extrema vulnerabilidad. Lo mismo pasa cuando se produce la migración, el desarraigo: cuando los jóvenes o muchos integrantes de la familia se van hacia el exterior y ellos también quedan en esa situación. Y nuestro Departamento tiene esa particularidad.-

                Entonces nosotros creemos que hay que agudizar cada vez más nuestras capacidades a nivel local -y esto me interesa destacarlo porque si no después se termina desvirtuando y se cree que estamos buscando lo negativo- más allá de la natural coordinación que debe existir con el Gobierno Nacional y con lo que históricamente siempre ha tenido nuestro país, con el Área de Prestaciones Sociales del BPS, con el propio Ministerio de Desarrollo Social -recientemente creado y que valoramos-, en donde en el año 2007, a través de lo que es la Dirección Nacional de Políticas Sociales, se crea el Área del Adulto Mayor -que es muy bienvenida-,  con el propio Ministerio de Salud Pública, que también tiene toda la parte de prestaciones dependiente de ASSE, tanto sub sector público como privado.-

                Por eso nosotros creemos, muy humildemente, que en este Departamento el adulto mayor es un ciudadano que no sólo se beneficia de las políticas públicas sino que, además, aspira a participar de las decisiones, de la planificación, y fundamentalmente de lo que debe ser la fiscalización de esos programas, que muchas veces se proyectan destinados a él pero de los que se mantiene ajeno.-

                Este no es un problema de la actual Administración ni del Frente Amplio -lo digo públicamente porque, si no, vamos a entrar en una chacrita que no es la que me interesa-, sino que es un tema histórico que tenemos.-

                Muchas veces hablamos de los adultos mayores y creo que llegó la hora de que también comprendamos que ellos deben formar parte de la construcción de la sociedad en la que les toca vivir, y no ver a la vejez únicamente como la antesala de la muerte, sino que debemos comenzar a ser capaces de entender que es una etapa en la vida en la que es posible ser participativo y, básicamente, ciudadano.-

                Por eso vamos a reclamar o vamos a solicitar, en primer lugar, que a través del Área respectiva de la Intendencia se nos informe por escrito cuáles son, específicamente, los programas en ejecución actualmente y cuáles hay proyectados para este Período de Gobierno, específicamente para los adultos mayores, discriminados por rubro e institución.-

Y en segundo lugar queremos solicitar que la Intendencia, si bien no tiene injerencia directa, tome la posta y lidere para que en Maldonado nuevamente se conforme lo que era la Coordinadora de Adultos Mayores, que nucleaba tanto a las asociaciones civiles como a las instituciones vinculadas…

(Aviso de tiempo).-

…-redondeo- a toda la temática.-

                Vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Dirección de Integración  y Desarrollo Social -allí está el Área del Adulto Mayor- y también a las instituciones y asociaciones del Departamento vinculadas a esta temática.- (k.f.)

                No pido Organismos nacionales porque -lo dije anteriormente, por eso lo señalo- ya están trabajando en el tema, pero creo que a nivel departamental sí debemos ser capaces de poner este tema en la agenda -insisto-, no desde la compasión, sino desde la importancia que se le debe dar a todo esto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para agregar destinos, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA JAURENA.- Al MIDES Maldonado, a la UNI 3 y a Políticas Sociales de la Intendencia.-

SEÑOR ELINGER.- Sí, en el caso del MIDES con mucho gusto; en los otros, ya los pedimos -"a todas las instituciones"- y al Área de Políticas de Integración y Desarrollo Social también lo habíamos pedido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Exacto. Votamos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante la antedicha alocución, ingresó el Edil Darwin Correa. Asimismo alternaron bancas los Ediles Ma. de los Angeles Cruz y Carlos Gutiérrez.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le corresponde el turno al FRENTE AMPLIO.-

                Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidenta.-

                Queremos hablar, en este caso, de un tema que de alguna manera pasó -diría yo- bastante desapercibido aquí en la Junta y es lo que significó la inauguración de las obras de la nueva Cárcel de Las Rosas.-

                De más está decir que las instalaciones inauguradas distan mucho de la realidad que hoy se vive en el viejo edificio.-

En buena hora, entonces, que se haya concretado esta obra que tiene el objetivo de intentar que efectivamente el complejo carcelario se transforme en lo que debe ser un centro de recuperación. Naturalmente que todavía falta para culminar o para tener ese lugar totalmente acorde a ese objetivo.-

Lamentablemente pasaron demasiados años para la concreción de la obra, pero lo positivo es que efectivamente la misma se concretó durante estos últimos dos Períodos de Gobierno en que nuestra fuerza política gobierna el país.-

                Se está iniciando, asimismo, la construcción de un complejo de iguales características, tratando de enfrentar el hacinamiento a que se ven expuestos muchos de quienes se ven privados de su libertad, gente que en muchos de los casos es recuperable para la sociedad.-

                Creo que también el tema de lo ocurrido con el hacinamiento carcelario en este Departamento -y seguramente en otros lugares- debe servir para que de una vez podamos reflexionar. Este país muchas veces tiene la costumbre-los uruguayos tenemos la costumbre- de ir detrás de la jugada. A veces actuamos de acuerdo al grito de la tribuna, que a veces grita bien y a veces no grita bien -no estamos juzgando eso-, pero hace muchos años, por otros hechos de violencia generados en el país, se apuró en el Parlamento una modificación que determinó un encarcelamiento mayor de quienes cometían delitos, sin prever adónde íbamos a llevar a esas personas. Lo que en algunos casos antes era "sin prisión", pasó a ser "con prisión" y, entonces, así fuimos llenando estos establecimientos de gente que, en muchos casos, pasó de ser recuperable a transformarse en personas ya absolutamente no recuperables cuando salían de ahí.-

                Y digo que debe servir de reflexión para cuando muchas veces salimos al grito. Y va a pasar lo mismo -o estaba pasando- con esta Ley que se pretende impulsar de bajar la edad de imputabilidad de los menores. Aún no se sabe -porque no se ha dicho- a quiénes va a afectar, en definitiva, cuáles son los delitos que van a ser carcelables para esos menores, dónde se los va a poner.-

                Simplemente lo que estamos haciendo es un golpe de efecto, porque sentimos el ruido de la tribuna e inmediatamente vamos a actuar en consecuencia, sin medir lo que va a pasar después.-

                Por estas horas, felizmente, el Parlamento Nacional está trabajando en la aprobación del Instituto de Responsabilidad Penal, que será el primero de tres proyectos surgidos del informe que la Comisión Bicameral sobre Minoridad Infractora elevó a la Asamblea General el mes pasado, que no solamente está apoyada por el Frente Amplio sino que allí también está Alianza Nacional y está el Partido
Independiente.- (c.i.)

                Se están tratando de crear, justamente, ámbitos que permitan que quienes cometen infracciones o quienes delinquen, en el caso de los menores, efectivamente tengan lugares donde se cumpla con lo que debe cumplirse en estos casos, que es la recuperación, por sobre todas las cosas.-

                Quiero señalar asimismo que, quienes pudimos recorrer el otro día estas nuevas instalaciones de Las Rosas, y hubo colegas Ediles de todas las fuerzas políticas y hubo ausencias muy notorias también…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga del tiempo.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Continúe, Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Ediles.-

Decía que hubo también ausencias muy notorias, llamativas, en esa recorrida. Vimos sí al Diputado Nelson Rodríguez, a los Diputados del Frente Amplio Darío Pérez y Pablo Pérez, no vimos a otros que creíamos que iban a estar. Pero lo que nos hubiera gustado también hubiera sido ver a toda esa gente que se movilizó en su momento detrás de la no regionalización, yo diría careciendo de la fundamentación o de la información necesaria.-

Se habló mucho del tema, pero quienes pudimos estar allí y recorrer esas instalaciones y ver lo que se va a seguir trabajando, debemos estar de acuerdo en que indudablemente se está por un camino muy distinto al que estábamos acostumbrados y que de ninguna manera lo que allí se está generando va a significar algo que a Maldonado lo perjudique, yo diría muy por el contrario. Y quiero destacar también no solamente lo de infraestructura; hace pocos días se hizo una visita por parte de algunos jerarcas también viendo que algunas personas que están privadas de libertad están trabajando, por ejemplo, en el tema de los incendios. Es decir que, de alguna manera, se está intentando cumplir con lo que debe ser la tarea, en este caso -insisto una vez más-, de la recuperación.-

Y más allá de las dificultades que existen, porque no se puede negar que hay dificultades en materia de seguridad -creo que eso sería tonto discutirlo-, lo que no se puede negar es que se está trabajando, yo diría, por primera vez en mucho tiempo en este país, con cierta conciencia de lo que se está haciendo, mirando hacia adelante y no saliendo a actuar para la tribuna, como creemos por ejemplo que es este plebiscito que se intenta llevar adelante para bajar la edad de imputabilidad de los menores, a quienes en muchos casos se trata de demonizar, porque es una metodología que ya se ha empleado en otros años, incluso por el papá de quien impulsa esto.-

Así que queríamos resaltar esta construcción de esta obra, el objetivo que persigue y decir que nos hubiera gustado, sinceramente, que hubiera tenido, por lo menos la misma repercusión que han tenido otros acontecimientos aquí en esta Junta, donde hemos pretendido y hemos traído jerarcas ministeriales. Hubiera sido hasta interesante haberlos invitado en esta oportunidad, por lo menos para decirles alguna cosa, también, ya que tanto se reclama, por lo menos una voz de apoyo para impulsar que se estén tomando este tipo de medidas y se estén concretando este tipo de obras que insisto, contó con la presencia de gente de todos los partidos políticos. Y me olvidaba del ex-Ministro Doctor Alejo Fernández Chaves, a quien también vimos por allí y con quien hemos charlado muchas veces sobre estos temas.- (dp)

                Era eso, simplemente, Presidenta.  Me gustaría que mis palabras fueran a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos el destino solicitado.-

SEÑOR CORREA.-  ¿Se puede opinar acá?

SEÑORA PRESIDENTA.-  No.-

(Interrupciones del Edil Correa).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¡Qué va a hacer!  No se puede dar…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Diego Astiazarán, Oscar Meneses, Liliana Berna y Sebastián Silvera. Asimismo alternaron bancas los Ediles Leonardo Corujo y  Guillermo Ipharraguerre.-

(Dialogados).-

                No dialoguen.-

                Le corresponde el turno al PARTIDO NACIONAL.  ¿Quién va a hacer uso de la palabra?  Tiene la palabra el Edil Vázquez.-

SEÑOR VÁZQUEZ.-  Buenas noches, señora Presidenta, buenas noches, señores Ediles.-

                Quería repetir hoy el pedido que había hecho de que se pintara una cebra en  Bulevar Artigas, frente a la Estación de AFE, donde han habido varios accidentes -el compañero se refería hoy a los accidentes de tránsito-, y varios accidentes fatales.  Para mí es fundamental pintar esa cebra ahí, porque es un pasaje que usa muchísima gente de los barrios aledaños e incluso niños de la Escuela y del Liceo.  Por eso es que quisiera que de una vez por todas se hicieran eco de mis palabras y esto se concretara en realidad.-

                Eso en cuanto al primer punto, en el segundo punto quería referirme a un galpón que se está construyendo en El Placer, que está sobre la Ruta y, como quien dice, se hizo medio de apuro,  ayer o anteayer estaban echando hormigón y hoy ya estaban soldando…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Silencio, por favor.-

SEÑOR VÁQUEZ.-  Para que tengan una idea es pegado a la Comisaría, donde cerraron también con alambrado, y en donde hay una leñería y un depósito de chatarra.-

                Digo esto porque se está tratando de realojar a la gente que vive ahí, pero sin embargo sigue llegando gente.  Incluso donde está ese galpón no hay pasada, no hay vereda, porque está muy a la orilla y la gente que transita por ahí tiene que caminar por la Ruta.-

                También quería referirme a que en el Balneario El Chorro se sigue asentando gente con casillas de madera y de chapa.-

                Quiero aprovechar para decir que después del Receso de la Junta la Comisión de Viviendas y Asentamientos no se reunió más, yo integro la Comisión y he preguntado cuándo nos vamos a reunir y me dicen que sí, que mañana, que pasado…, y creo que hay muchos problemas de vivienda y que incluso tenemos cosas para tratar y quiero pedir que se vuelva a trabajar en esta Comisión.-

                Por ahora es eso, señora Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Qué destino le va a dar a sus palabras?

SEÑOR GARRIDO.-  Perdón, pero el galpón ¿dónde está ubicado?

SEÑOR VÁZQUEZ.-  Pegado a la Comisaría está la leñería y frente a la Comisaría, es decir frente a la leñería, al lado de donde venden cosas antiguas, está el galpón.-

SEÑOR GARRIDO.-  ¿Qué Comisaría?

SEÑOR VÁZQUEZ.-  En El Placer hay una Comisaría sola.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Está hablando de El Placer.-

                ¿Qué destino le va a dar a sus palabras, Vázquez?

SEÑOR VÁZQUEZ.-  El primer punto a Tránsito y Obras, el segundo a la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la parte de los asentados a la Dirección de Viviendas y Asentamientos de la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.- (cea)

Durante dicha alocución, ingresaron los Ediles Alejandro Lussich y Sebastián Silvera.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta: quisiera pedir un cuarto intermedio de 15 minutos, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos la solicitud de cuarto intermedio.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

En medio de las votaciones registradas, ingresó la Edila Liliana Berna.-

(Siendo la hora 22:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:19 minutos retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Hebert Núñez, Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Eduardo Bonilla, Alejandro Lussich, José Vázquez, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría,  Federico Casaretto, Elisabeth Arrieta, Manuel Melo, Francisco Sanabria y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Natalia Alonso, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Walter Urrutia, Carlos Gutiérrez, Alfredo Toledo, Leonardo Corujo, Guillermo Ipharraguerre, Carlos Stajano,  Darwin Correa y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta: en las Exposiciones de los Partidos Políticos, ¿el Partido Nacional agotó los cinco minutos?

SEÑOR CORREA.- No.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé.-

(Dialogados).-

                Habló Pedro Vázquez.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero yo le pregunté si agotó…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí. No sé, señor Edil. A ver…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo creo que no los agotó, apenas fueron dos minutos y medio, a reventar tres.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Vázquez.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Si me permite…

                Cuando hoy hablé sobre el asentamiento, que me referí a El Chorro, fue un error mío y pido disculpas, es en El Tesoro. Quiero que quede…

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda la constancia en el Acta.-

                Muy bien.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Muchas gracias.- 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Insisto, Presidenta, el Partido puede seguir hablando.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- ¿Cuánto le queda?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Son cinco minutos, hay que ver el tiempo.-

(Dialogados).-

                En treinta segundos podemos hacer mucho.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil dio por terminado…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es un derecho del Edil, Presidenta.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

(Dialogados).-

                Habla un Edil por Partido.- 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hablan los Ediles que designe el Partido; es privativo del Partido, señora Presidenta. Es un derecho del Partido y del Edil.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- De eso no tenemos antecedentes en este Período.-

SEÑOR CORREA.- Sí, cómo no, Presidenta, hay Ediles que han repartido sus cinco minutos. Cómo no…

SEÑORA PRESIDENTA.- En este Período no…

SEÑOR CORREA.- En los Períodos de la Junta que ni usted ni yo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo no estoy polemizando, señor Edil, estoy preguntando.-

SEÑOR CORREA.- Ahí está…

SEÑORA PRESIDENTA.- Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Me quedaron cinco minutos del mes anterior…

SEÑOR CASTRO.- Y los puede acumular…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, no se nos va a desordenar la Sesión por eso, por favor, que tenemos varias cosas.-

                Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señora Presidenta, más allá del chiste, que nos puede causar gracia a todos, la diferencia entre la Media Hora de los Ediles y los minutos de los Partidos es, justamente, que uno es personal y el otro es sectorial. Por lo tanto, las fuerzas políticas tienen, en cada una de las Sesiones de la Junta Departamental, un espacio de cinco minutos -prorrogable- para tener una expresión partidaria. Esos minutos se pueden ocupar o no, se pueden prorrogar una sola vez, pero el partido -cualquier partido-, la fuerza política, tiene derecho a ocuparlo como quiera.-

                Que alguien me lea el artículo del Reglamento de la Junta Departamental donde diga que sólo un Edil puede hablar en los minutos del partido; es una expresión partidaria. La de los Ediles es la previa; en la Media Hora sí es personal.-

Por lo tanto, yo creo que le asiste razón al Doctor Ipharraguerre al plantear que el espacio no fue ocupado. Si en otros días otras fuerzas políticas no lo ocuparon, cada uno tendrá su derecho, pero nosotros estamos reivindicando que hoy teníamos cinco minutos para hablar -prorrogables- y utilizamos menos tiempo. Por lo tanto, queremos que se nos compute ese espacio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sabemos cuánto tiempo…

SEÑOR CASTRO.- Moción de orden, por favor…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver…

SEÑOR CASTRO.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

                Silencio, estamos votando.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 (Siendo la hora 23:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:33,  retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Hebert Núñez, Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Eduardo Bonilla, Liliana Berna, Alejandro Lussich, José Vázquez, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, Federico Casaretto, Manuel Melo, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Natalia Alonso, Leonardo Corujo, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Fermín de los Santos, Guillermo Ipharraguerre, Carlos Stajano,  Darwin Correa y Daniel Tejera).- (a.t).-

  SEÑORA PRESIDENTA.- Retomamos la Sesión.-

                El criterio de la Mesa es que el Artículo es claro. Cuando habla de "el Edil" se está refiriendo en forma singular, por lo cual vamos a poner a votación del Plenario el criterio de la Mesa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nadie cuestionó su criterio ni se lo pidió.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero estamos en una discrepancia del Reglamento, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡No, no! ¡No estamos en una discrepancia, estamos en una omisión de la Mesa, que no sabe decir cuántos minutos utilizó el Partido Nacional!

SEÑORA PRESIDENTA.- No me grite, Ipharraguerre, le pido que no me grite.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es que estamos en un diálogo de sordos, señora Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- No me grite, usted hábleme en un tono calmo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo no le estoy gritando. Yo le voy a reclamar por el Partido Nacional el lapso de tiempo hasta los cinco minutos sin perjuicio de una prórroga, para que el Partido siga expresándose. Usted no le puede negar el derecho que le dan el Reglamento y la gente, que, votándonos, puso al Partido acá para hablar, no para callarse ni para ser omiso ni para salir con la cola entre las patas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, el señor Edil Vázquez…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Además -termino el argumento-, todavía no entramos en Asuntos Entrados…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Usted le dio la palabra al Edil?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡Yo la pedí, si no venga y presida! Venga y presida, capaz que le saca el jugo la semana que viene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio…!

SEÑOR NÚÑEZ.- ¡Ya se hubiera callado hace rato si yo estuviera presidiendo!

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio, por favor!

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡Vamos a ver! ¡Vamos a ver!

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio…!

(Interrupciones, exabruptos).-

                A ver… ¡Silencio, por favor!

SEÑOR CASARETTO.- Partido totalitario, como dijo Wilson…

(Interrupciones).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-Igual que Alba, qué lástima que no está…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡A ver! ¡Silencio, por favor!

¡Acá tenemos que resolver una cuestión que tiene que ver con el Reglamento, si está amparado en el Reglamento o no está amparado en el Reglamento!

                El señor Edil Vázquez habló y pidió el destino de sus palabras. Si no hubiera terminado no hubiéramos podido votar el cuarto intermedio. Eso es en primer lugar.-

                Entonces…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡Señora Presidenta! ¡Si yo no hubiera planteado este tema el señor Edil no hubiera planteado lo del Barrio El Tesoro!

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, volvimos del cuarto intermedio y el señor Edil se rectificó sobre una equivocación que había tenido en su exposición. Con lo cual, el señor Edil Vázquez terminó su exposición y se votó después el cuarto intermedio.-

                No está, no surge del Reglamento la posibilidad que usted está planteando, señor Edil Ipharraguerre.-

El criterio de la Mesa es ese y lo vamos a poner a votación del Plenario…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me va a dar por alusión, porque me acaba de aludir…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ipharraguerre, ¿cada vez que lo nombro lo estoy aludiendo, Ipharraguerre…?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Usted me nombró por el nombre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Y cómo lo voy a nombrar, señor Edil?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- "Señor Edil", "señor Edil preopinante", "el Edil que me antecede"…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Por favor, Ipharraguerre!

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite contestarle una alusión? Tengo tres minutos…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo no lo aludí, Ipharraguerre…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Usted me aludió expresamente, señora Presidenta. Me aludió expresamente…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no. Por favor, si queremos desordenar la Sesión, vamos a desordenarla con algo más sustancioso…

(Interrupciones).-

                Silencio…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Mesa desordena la Sesión cuando le niega los cinco minutos al Partido…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio! ¡Silencio, por favor!

(Interrupciones del señor Edil Ipharraguerre).- (a.g.b.)

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, ¿qué le pasa Ipharraguerre?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le digo, Presidenta, que…

SEÑOR CASARETTO.- No minimice tampoco a un señor Edil…

(Interrupciones, exabruptos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Casaretto, usted no me pidió la palabra…

(Interrupciones).-

SEÑOR CASARETTO.- ¡Respete al señor Edil!

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo respeto al señor Edil al cual tengo alta consideración…

(Interrupciones).-

SEÑOR CASARETTO.- ¡Usted lo trata como si fuera el niño mocoso de la clase y no es así!

(Dialogados, exabruptos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡No me grite, Casaretto! ¡Silencio!

(Interrupciones, exabruptos).-

SEÑOR CASTRO.- ¡Moción de orden!

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR ELINGER.- Moción de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, ya tengo dos mociones de orden.-

                Castro me pidió primero.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Tengo que contestar una alusión, Presidenta.-

SEÑOR CASTRO.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:48 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Hebert Núñez, Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Eduardo Bonilla, Diego Astiazarán, Alejandro Lussich, Diego Echeverría, Federico Casaretto, Manuel Melo, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Fermín de los Santos, Ma. Cristina Rodríguez, Carlos Gutiérrez, Guillermo Ipharraguerre, Carlos Stajano,  Nelson Balladares, Cintia Braga, Darwin Correa y Daniel Tejera.-

 SEÑORA PRESIDENTA.- Retomamos la Sesión.-

                Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Como primer moción de orden quiero pedir un cuarto intermedio de 15 minutos, porque realmente creo que esto se nos salió de las manos totalmente…

(Interrupciones).-

                ¡Que se me ampare en el uso de la palabra!

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio, por favor! ¡Otra vez! Esperen que el señor Edil termine.-

                Termine, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, estimo que esto realmente se nos ha ido de las manos. Creo que no es un buen ejemplo para la ciudadanía esta forma de relacionamiento que se está teniendo, por lo cual como primer moción de orden estoy solicitando un cuarto intermedio de 15 minutos.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

                Tengo una breve acotación: se nos termina la hora.-

(Interrupciones).-

                Tenemos que votar la moción de Sanabria. Votamos la moción.-

(Dialogados).-

                ¡Silencio, por favor! Estamos votando la solicitud de cuarto intermedio de 15 minutos.-

SE VOTA: 11 en 29, negativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, rectificación de votación, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación se solicita.-

SE VOTA: 11 en 29, negativo.- (a.l.)

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, moción de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: 11 en 29, negativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Solicito rectificación de votación, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 11 en 29, negativo.-

                Bonilla.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Prórroga de hora hasta terminar los Asuntos Entrados.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Todos los Asuntos Entrados.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Todos los Asuntos?

(Dialogados en la Mesa).-

Todos los Asuntos del Orden del Día.-

                Sigamos.-

(Murmullos)

                Silencio, por favor.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de 10 minutos se solicita.-

(Dialogados).-

                Silencio, por favor. No dialoguen, ¡no dialoguen!

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 00:12 minutos del día 1º de junio del corriente, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Hebert Núñez, Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Eduardo Bonilla, Liliana Berna, Daniel Rodríguez, Diego Echeverría, Federico Casaretto, Rodrigo Blás, Nino Báez Ferraro, Andrés Rapetti, Manuel Melo, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Daniel Montenelli, Guillermo Ipharraguerre, Andrés Fernández Cháves, Adolfo Varela, Juan Valdéz  y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para contestarle la alusión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, tiene 3 minutos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Presidenta: el Reglamento de la Corporación establece en su Artículo 28 que "terminada la Media Hora Previa" -había terminado la Media Hora Previa- "y antes de la lectura de los Asuntos Entrados" -todavía no empezamos con Asuntos Entrados- "habrá Exposiciones de los Partidos Políticos, en la cual cada partido con representación en la Junta dispondrá de 5 minutos para que el Edil que designe se refiera a temas de interés general. Este tiempo será prorrogable por el voto conforme de las dos terceras partes presentes, mayoría parcial. La prórroga será por una vez y no por más de 5 minutos".-

Entonces, contestando su alusión, lo que quería que la Mesa me aclarara -y hasta ahora no lo he conseguido- era cuántos minutos había insumido la exposición del Partido Nacional. No se me contestó, queda pendiente a los efectos de superar ese inconveniente. Se debe controlar, porque no es el derecho de un Edil hablando en una Media Hora Previa, es el de un partido político; es el de un lema histórico en nuestro caso, que tiene sus diez Ediles en esta Junta, para hablar, entre otras cosas, por el Partido Nacional por razones de interés general.-

Nosotros entendemos que ese tiempo no había transcurrido, los 5 minutos, y reclamábamos respetuosamente -con calor, sí señor, como ponemos en nuestras cosas- el transcurso de ese término, porque es para lo que la gente nos puso acá. La gente nos puso acá para controlar, para legislar y si no hablamos a veces encendidamente, a veces sugestivamente, a veces seductoramente, no podemos convencer, porque para convencer hay que estar convencidos y nosotros estamos convencidos de que teníamos ese derecho, que nuestro Partido lo tenía.-(cg)

                Entonces, respetuosamente nosotros reclamábamos esos minutos pendientes que la Mesa no computó porque no llevó el transcurso del tiempo. Esto queda en el debe para que en una próxima Sesión no le pase a nadie, ni al Partido Colorado ni al Frente Amplio. Es un derecho del partido. Después veremos si el partido puede proponer más de un Edil y seguramente el criterio de la Mesa será que el Edil que esté hablando por el partido pueda recibir interrupciones de su partido, pero eso después se verá en la reglamentación.-

                Nosotros, terminando esta alusión, decíamos que el Partido tenía derecho, el Partido Nacional tenía derecho…

(Aviso de tiempo).-

                …a terminar su exposición y no se le permitió, lamentablemente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta, me han seducido un poco las palabras…, no voy a decir el nombre porque…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, no dialogue.-

SEÑOR NÚÑEZ.- No, no, sin nombre.-

                En serio iba a solicitar que pase a la Comisión de Reglamento para que se estudie esta situación, para que no se vuelva a repetir y se aclare bien cuál es el criterio en caso de que vuelva a pasar una situación similar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es de orden el pase a la Comisión de Reglamento.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Continuamos entonces con el NUMERAL IV del Orden del Día, EXPOSICIÓN de la Edila señora Beatriz Jaurena: "Tango Feroz".-

                Tiene la palabra señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias señora Presidenta.-

                Hoy queremos hacer un resumen de lo actuado en el tema de Derechos Humanos. Decía el Diputado Luis Puig en el Parlamento: "Pobre de aquella sociedad que entienda que pasó el tiempo de los Derechos Humanos…"

                Le voy a pedir que me ampare en el uso de la palabra señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio por favor.-

SEÑORA JAURENA.- "Pobre del Estado que entienda que no se debe debatir sobre la impunidad y la vigencia de los Derechos Humanos.-

No está en discusión hoy cómo laudar el pasado, nos planteamos cuál es el mensaje democrático, categórico hacia el futuro, cuáles son los valores hacia las nuevas generaciones de uruguayos y de uruguayas que entendemos debemos desarrollar. La política de la impunidad crea cultura de impunidad, se hace carne en la sociedad y origina que todo sea lo mismo, matar, robar, secuestrar o torturar.-

                Ninguna sociedad sana puede basarse en la impunidad y la mentira. El rescate de la memoria tiene que ver con la construcción de la identidad y las referencias necesarias para construirnos como nación".-

(Murmullos).-

                Le voy a pedir, señora Presidenta, que me ampare.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor señores Ediles.-

SEÑORA JAURENA.- En palabras de la Senadora Constanza Moreira: "Si no hubiera sido por el permanente ejercicio de la memoria llevado a cabo por las víctimas del Holocausto, la inexistencia de los campos de concentración hubiera podido ser sostenida y quizás, quién sabe, hubiéramos olvidado este genocidio. Fue la lucha de entonces y la de ahora, jurídica, política y especialmente cultural, que llevaron a cabo generaciones y generaciones para no olvidar. Esto es lo que hace hoy del nazismo una aventura irrepetible".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio por favor.-

SEÑORA JAURENA.- Lo mismo vale para nuestros pueblos del Cono Sur americano, asediados por el terrorismo de Estado.-

                En el año 2006 presentamos a este Cuerpo las denuncias por los asesinatos y desaparición de Gelós Bonilla, ex Edil de esta Junta Departamental, de Francisco Chocho, vecino y militante del Partido Nacional y del compañero Eduardo Mondello, todos en el Batallón N° 4. Estos planteos fueron acompañados, como también su pase a la Justicia, por la Junta Departamental.-

                Presentamos ese año, en el 2006, la denuncia por el compañero Gelós Bonilla, pidiendo la preservación del predio donde, según testigos, podrían estar enterrados sus restos. A esta se sumó la denuncia del hermano de Gelós contra los mandos de la época, siendo su patrocinante la Doctora María del Carmen Salazar. Ambas denuncias pasaron al Juzgado de 7º Turno en Montevideo y quedaron encadenadas al expediente de Bordaberry, siendo procesado el dictador también por este caso.-

A pedido de la Abogada se desglosa el caso y comienza entonces una investigación particular, quedando a cargo de la Jueza Mariana Mota y de la Fiscal Ana María Telechea.- (g.t.d)         

                El viernes pasado culminó la primera etapa. El expediente pasará a vista fiscal y esperamos entonces se  llame a declarar a los involucrados como indagados. La Ley de Impunidad ha dificultado la investigación.-

                La denuncia de Chocho es presentada con posterioridad, en 2009, en Maldonado, siendo Juez el Doctor Álvarez Petraglia, llamándose entonces a varios testigos a declarar.-

                El caso de Mondello, así como el de la vecina de San Carlos, Amelia Lavagna de Tizze, es presentado por la Fundación Mario Benedetti, que entregó a la Jueza Penal Mariana Mota la investigación por la muerte de 19 militantes de izquierda entre 1972 y 1976, durante la Presidencia de Juan María Bordaberry.-

                La Fundación Benedetti contrató al periodista Roger Rodríguez como coordinador de un equipo que integran  una veintena de estudiantes universitarios de distintas disciplinas. Los casos que llegaron a la Jueza Mota integran la llamada "Megacausa" y podrían llevar a estrados judiciales a militares retirados y en actividad en carácter de testigos e indagados.-

                Estas investigaciones se llevarán a cabo por fuera de la Ley de Caducidad e incluso por fuera de las anulaciones de los Actos Administrativos que inauguró el Presidente Mujica la semana anterior al abrir la investigación por el asesinato del militante comunista Álvaro Balbi.-

                Es increíble, señores Ediles y Edilas, cómo a partir de un caso aparecen elementos sobre los demás. Las mismas personas, otros asesinados, los mismos responsables, los mismos mandos…

                La Ley de Impunidad es inconstitucional y viola tratados internacionales. Desde el 10 de diciembre de 1948, cuando la Organización de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el Estado uruguayo, uno de los 48 países firmantes, se comprometió a cumplir el Artículo 5º que estableció que "nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes". Desde entonces la tortura implicó una violación al Derecho Internacional.-

                Semejante crimen de lesa humanidad también fue prohibido, aun en situación de guerra interna. Esto fue en la Convención de Ginebra, aprobada el 12 de agosto  de 1949 y ratificada en Uruguay por la Ley Nº 13.683 en 1968. En ese momento firmó el Presidente Jorge Pacheco Areco y los Ministros Venancio Flores -del Exterior- y General Antonio Francese -de Defensa.-

                El 27 de diciembre de 1985, bajo la Presidencia de  Sanguinetti, Uruguay también ratificó la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes".-

                Bajo la Presidencia de Luis Alberto Lacalle, el 11 de agosto de 1992, Uruguay ratificó la  Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (…) "que inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica".-

                El 13 de junio de 2001, con la firma del Presidente Jorge Batlle, Uruguay ratificó la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, aprobada por Naciones Unidas en 1968, donde se impone que los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad "son imprescriptibles, cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido".-

                Durante el Gobierno de Tabaré Vázquez, el 25 de setiembre de 2006, se aprobó la Ley Nº 18.026, que incorporó a la normativa uruguaya lo establecido por la Corte Penal Internacional en Materia de Lucha Contra el Genocidio, los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad y se tipificó que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles y que "no podrán declararse extinguidos por indulto, amnistía, gracia, ni por ningún otro instituto de clemencia, soberana o similar, que en los hechos impida el juzgamiento de los sospechosos o el efectivo cumplimiento de la pena por los condenados".-

                La Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que "la Ley de Caducidad  carece de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos".- (m.r.).-

                Este es el caso de Gelman, en la sentencia del 24 de febrero de 2011.-

Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lamentó este lunes la negativa de la Cámara de Diputados de Uruguay a derogar la Ley de Caducidad y dijo: "Se sigue haciendo cuesta arriba abordar el legado de muchos años de abusos sistemáticos por parte del Estado, como muestra el reciente rechazo por parte de la Cámara baja del Parlamento de Uruguay a derogar finalmente la Ley de Caducidad de 1986, que blinda a los autores de crímenes internacionales cometidos durante la dictadura militar ante un procesamiento". La responsable de la ONU hizo estas declaraciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inauguró el día lunes las nuevas sesiones.-

                La propia Suprema Corte de Justicia de Uruguay decretó su inconstitucionalidad en el caso Sabalsagaray el 19 de octubre de 2009.-

                La Jueza Mota y la Fiscal Ana María Telechea son las Magistradas que atienden tres de los casos relacionados con nuestro Departamento. Sobre ellas decía Roger Rodríguez en una entrevista -en una nota- en la Revista "Caras y Caretas": "El protagonismo adquirido por la Jueza Mota y la Fiscal Telechea no tardó en ser atacado por los sectores y estructuras que defienden a los militares encausados por las violaciones a los Derechos Humanos. Adelantando una estrategia que a principios de este año se hizo expresa con la creación del denominado Foro Libertad y Concordia, desde un par de importantes estudios de abogados se comenzó a diseñar una ofensiva que viene disparando sobre la representante del Ministerio Público y contra la propia Jueza en el debate jurídico y a través de una serie de chicanas y recursos administrativos que han logrado enlentecer los procesos para llegar a noviembre próximo, fecha prevista para la prescripción de los delitos".-

Y agrega: "Entre las maniobras impulsadas por los defensores se encuentra la de impedir que los testigos sean acompañados por un abogado, mientras que los acusados se presentan con ejércitos de profesionales que llegan a destratar a las víctimas e interponen sucesivos recursos para dilatar el proceso, como ha ocurrido en la causa Gelós Bonilla. También ha existido una directa intimidación sobre personal subalterno que podía proporcionar información, a quienes abogados impuestos por los clubes militares les advirtieron que habían llegado como testigos, pero podían terminar siendo imputados si hablaban.-

En la causa Sabalsagaray la citación a los testigos militares se hizo desde el propio Ministerio de Defensa, con un papel grapado donde aparecía el teléfono de un Coronel del Despacho del Comandante del Ejército con quien debían comunicarse antes de ir a declarar".-

Estas dos mujeres nos han demostrado seriedad y responsabilidad en el proceso del caso Gelós, caso que ha generado nerviosismo en algunos círculos a los que pertenecen oscuros personajes de la época, muchos de ellos radicados hoy en nuestro Departamento.-

Para terminar, señora Presidenta, queremos decirle a los y a las que creen en la Justicia, a los y a las que trabajan por un Uruguay mejor, a los  y a las que practican los valores de solidaridad, la honradez, el don de gente que esas cosas valen, esos son los valores que queremos transmitir: la honradez, la solidaridad, el don de gente, la verdad.-

Esta lucha ha sido larga y ha tenido avances y retrocesos, tiene logros y derrotas, pero estamos convencidos y convencidas de que podemos construir otra sociedad sin impunidad, en una cultura de vida, porque el amor, señora Presidenta, es más fuerte.-

Queremos compartir con ustedes un video.-

(Se proyecta video).- a.f.r.

Gracias, señora Presidenta.-

                Vamos a pedir que estas palabras pasen a la prensa, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, al MEC -Ministerio de Educación y Cultura-, a Derechos Humanos, a los Juzgados de Maldonado y al Juzgado de 7º Turno, a la Jueza Mariana Mota y a la Fiscal Ana María Telechea, a los familiares de Francisco Chocho, Amelia Lavagna de Tizze, Gelós Bonilla y Eduardo Mondello, a CRYSOL, a los Grupos de Derechos Humanos de Piriápolis y de Maldonado y al Frente Amplio Nacional y Departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos solicitados…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Ma. de los Angeles Cruz, Francisco Sanabria y Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Continuamos con el Orden del Día.-

                NUMERAL V: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA  AL DÍA 27 DE MAYO DE 2011. BOLETÍN Nº 12/2011.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 075/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, relacionada con el expediente Nº 075/11.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 305/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación  a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y la ONG "AFDEA", para gerenciamiento de Centros de Atención  Infantil de Verano.- EXPTE Nº 306/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 65/08, para instalación y explotación comercial de Escuela de Surf en parada 39.- EXPTE. Nº 320/11.- COOPERATIVA COVISIP 2  S/ exoneración del pago de tasas de construcción del padrón 8787, manzana 404 de San Carlos.- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº  307/11.- ESCUELA SHOTOKAN MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental, la 5ª Copa Escuela Shotokan Maldonado de Karate Internacional, realizado del 13 al  15/5/11 en Maldonado. EXPTE Nº 319/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite a consideración del Cuerpo normativa que rige la actividad de recarga y manejo de garrafas de supergas. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 366/09.- EDIL (S) SR. EUGENIO PIMIENTA, sus puntualizaciones respecto alumnos egresados del Curso de Instalador Sanitario de la Escuela Técnica de Maldonado.- (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 075/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para expropiar padrón 19195 y fracción A del padrón 24083, por razones de necesidad y utilidad pública.- (Se remite a solicitud del Sr. Intendente Departamental).- EXPTE. Nº 264/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para proceder a la destitución del funcionario Municipal ficha Nº 10708, por la causal que se invoca. (Inf. Com. Legislación) Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 186/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Oscar Meneses, relacionada con el relevamiento de rampas para minusválidos en Piriápolis.- EXPTE. Nº  271/1/11.- MUNICIPIO DE AIGUA C/ exposición del Edil Sr. Sebastián Silvera, relacionada con el cumplimiento de la Ley 18651, sobre trabajo para discapacitados.- EXPTE Nº 271/2/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ exposición del Edil Sr. Sebastián Silvera, relacionada con el cumplimiento de la Ley 18651, sobre trabajo para discapacitados.- EXPTE. Nº 272/2/11.- MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE C/ gestión de la Edila Sra. María de los Ángeles Fernández Chávez, relacionada con el Bicentenario  y la Emancipación Oriental.- EXPTE. Nº 272/3/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Edila Sra. María de los Ángeles Fernández Chávez, relacionada con el Bicentenario  y la Emancipación Oriental.- EXPTE. Nº  279/1/11.- MUNICIPIO DE MALDONADO C/ gestión del Edil Sr. Alejandro Lussich,  sobre control y colocación de cartelería sobre prohibición de bañarse en muelle de pesca al costado del Puente Leonel Viera.- EXPTE Nº 301/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil  Sr. Andrés Rapetti, relacionada con programa de inclusión de personas con distintas discapacidades, desarrollado por el Liceo Nº 4. EXPTE. Nº 308/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ propuesta del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, sobre llamado a licitación para el transporte de pasajeros que llegan en los cruceros. EXPTE. Nº 309/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María de los Angeles Cruz, relacionada con los arbustos del cantero central de Avda. Claudio Williman, que dificultan la visibilidad. EXPTE. Nº 310/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil  Sr. Alejandro Lussich, sobre instalación de lomo de Burro en zona del Balneario Las Flores. EXPTE. Nº 322/11.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan  Valdez, relacionada con las "picadas" que se realizan por las principales  calles en Pan de Azúcar y Pirlápolis. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 305/06.- DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR S/ se regularice a través de un Decreto Municipal la actividad de los caddies en el Departamento. (Inf. Coms. Trabajo y Legislación).  EXPTE. Nº 020/11.- ANTONIO TORMO S/ se designe una calle con el nombre de "Guglielmo Marconi". (Inf. Com. Nomenclatura) Otros trámites. EXPTE. Nº 321/11.- EDILA TITULAR SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN, su 1º Suplente Sr. Gustavo Pereira y su 2º Suplente Sr. Guillermo Ipharraguerre, comunican que harán uso de licencia desde el 2 al 13/6/11 inc. RESOLUCION: VISTO: que la Edila Sra. Magdalena Saenz de Zumarán comunica que hará uso de Licencia por el período comprendido entre el 2 y el 13 de junio inclusive, e idéntica comunicación presentan su primer Suplente Edil Sr. Gustavo Pereira y su segundo Suplente Edil Sr. Guillermo Ipharraguerre. RESULTANDO: que con dichas licencias se genera la vacancia total de la única línea de Ediles proclamada por la hoja de votación Nº 322 del Partido Nacional. CONSIDERANDO: que en anterior Período de Gobierno se suscitó esta  misma situación que fue solucionada mediante resolución de la Junta Electoral. ATENTO a lo expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Remítase comunicación a la Junta Electoral Departamental, informando lo antedicho y solicitando se sirva efectuar la proclamación correspondiente para este caso.- 2º) Manténgase pendiente hasta recibir la contestación a esta gestión.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Si no hay ninguna observación que hacer, pasamos a votar.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Francisco Sanabria.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- NUMERAL VI: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- En primer término, señora Presidenta y señores Ediles, ya que en el Expediente que se trató en la pasada Sesión, donde la Junta designó una Comisión Tripartita para entender sobre el tema del Proyecto de Decreto relacionado al acoso laboral municipal, no se determinó cuál sería la representación de la Junta en este caso, correspondería fijar cuántos señores Ediles por cada Bancada…

(Dialogados en la Mesa).- (m.g.g.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Esto sí -perdonen pero me estaban hablando acá- que lo votamos la Sesión anterior: la Comisión Tripartita con representación de la Junta. Deberíamos establecer cuál es la integración que la misma va a tener.-

                De pronto, si les parece, un criterio podría ser que fuera un o una representante por cada Bancada, a la que después se sumarán los representantes de la Intendencia y de ADEOM. Y cada Bancada hará llegar los nombres a la Mesa.-

                Si les parece este criterio o hay otro…

UNA SEÑORA EDILA.- Votémoslo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si estamos de acuerdo o no hay otra propuesta…votamos.-

                ¿No hay otra propuesta?

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos entonces.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Uno por cada Bancada…

SEÑORA PRESIDENTA.- Uno por Bancada. O una.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Establécese que la Comisión Tripartita de que ilustran estas actuaciones, estará integrada en representación de este Cuerpo, por un Edil de cada Bancada. 2º) Solicítese a las Bancadas las designaciones correspondientes a tales efectos (un Edil Titular con su respectivo Suplente). 3º) Cumplido, téngase presente y archívese.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Seguimos con los Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- También en la Sesión pasada habíamos tratado el tema de la Resolución de la Dirección Nacional de Medio Ambiente con respecto a la convocatoria a audiencia pública sobre el tema del puente sobre la Laguna Garzón, y en la Junta, en principio, había quedado pendiente la designación, la intención de designar una representación de la Junta para asistir, a la espera de si se iba a cambiar el lugar de reunión.-

                No tenemos información de que se haya cambiado el lugar de reunión pero sí tenemos una gestión que presentan, en el Expediente Nº 326/11, la Liga de José Ignacio, la Comisión de La Juanita y José Ignacio, la ONG "Faro Limpio" y la Unión de Comerciantes de José Ignacio, que dicen: "Nos dirigimos a usted como representantes de la comunidad  de José Ignacio, su Liga de Fomento, sus ONG y vecinos y propietarios del área delimitada entre Laguna de José Ignacio y Laguna Garzón, entre la Ruta 9 y el mar, en relación a la Resolución de fecha 23 de mayo del 2011 dictada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente, la cual con fundamento en habilitar una mayor participación ciudadana convoca a la audiencia pública por el proyecto del puente sobre Laguna Garzón, en el límite entre Maldonado y Rocha, para el día 3 de junio a las 17:30 horas, en el Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Rocha, a más de 50 kilómetros de distancia del área afectada.-

                Al respecto consideramos que tal decisión dificulta a los vecinos de Maldonado que vivimos sobre Laguna Garzón el ejercicio de nuestros derechos de participar en esa audiencia pública.-

Consideramos que esa reunión debe realizarse en un lugar cercano al proyecto para que tanto los vecinos de Maldonado como los de Rocha ubicados en Laguna Garzón puedan asistir con la mayor facilidad posible a expresar su opinión.-

En cuanto vecinos de Maldonado en cuyos territorios se desplegaría también el proyecto y se producirían sus impactos ambientales nos sentimos directamente perjudicados en nuestro derecho a intervenir y a hacer oír nuestra opinión.-

                Por lo expuesto le pedimos que defienda el derecho a que se escuche la voz de los vecinos de Maldonado en esta audiencia pública, solicitando a la DINAMA la realización de la misma en un lugar que posibilite la más amplia participación ciudadana a todos los interesados".-

                Firman Ignacio Ruibal por la Liga de José Ignacio, Roberto Santamaría por la Comisión de La Juanita y José Ignacio, Guzmán Artagaveytia por la ONG "Faro Limpio" y Lucy Acevedo por la Unión de Comerciantes de José Ignacio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la información de que disponemos el lugar sigue siendo el mismo, en la ciudad de Rocha, y lo que nosotros teníamos para resolver era la delegación de la Junta Departamental de Maldonado para asistir a esa reunión.-

                Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Una consulta: ¿esta audiencia es la primera o la segunda?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es la primera.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Porque legalmente son dos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- La información que escuché en la radio -digo a título de información, no más- fue que después iba a haber una segunda, en el Departamento de Maldonado.  Eso trascendió por la prensa.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Generalmente son dos audiencias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por lo cual, nosotros, lo que podemos hacer es ver que una delegación de nuestra Junta participe en esa audiencia pública -es bien importante la participación- y, en ese caso, si mantenemos el criterio de que participen las Comisiones respectivas, la de Turismo y la de Medio Ambiente  son las que más tienen que ver con el tema.- (k.f.) 

                En ese caso, si estamos de acuerdo en el criterio, que las Comisiones designen quiénes son los que van a participar de esa audiencia pública.-

                Lo máximo que tenemos son las dos camionetas; lo digo porque sí hay lugar como para que algún otro Edil que quiera participar pueda ir, no hay inconveniente, creo que es importante que haya una buena participación de nuestra Junta en esa audiencia pública.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Con respecto a este pedido de los ciudadanos, creo que no tenemos tiempo -me parece, porque la audiencia es ahora, el viernes, si no recuerdo mal- de hacer gestiones como para que algo que ya está armado pueda cambiar de lugar.-

                Ellos, también, ya mandaron a la DINAMA esta misma nota.-

                Así que, si les parece, votamos el criterio, en principio: que vayan las representaciones de esas dos Comisiones y si hubiere algún lugar más, que pueda ir algún Edil o Edila que tenga interés en participar, si les parece.-

SEÑOR BÁEZ.- Perdón, ¿qué Comisiones dijo?

SEÑORA PRESIDENTA.- Medio Ambiente y Turismo.-

                Si estamos de acuerdo con el criterio, votamos.-

Se tienen que hacer llegar los nombres cuanto antes a la Secretaría para organizar el viaje.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.- 

En definitiva, VISTO: la convocatoria a audiencia pública comunicada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Delégase la representación de este Cuerpo en los integrantes de las Comisiones de Medio Ambiente y de Turismo, a efectos de participar en la audiencia pública dispuesta por la DINAMA, a llevarse a cabo el día 3 de junio del cte. año en la ciudad de Rocha. 2º) Adóptense las medidas pertinentes al respecto, téngase presente y cumplido, archívese.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Qué les parece? A este lo archivamos.-

                Votamos el archivo de este expediente. Le comunicamos a él que por la proximidad de la fecha no era posible hacer gestiones para que tomen conocimiento de eso.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

En consecuencia y sobre el Expte. Nº 326/11, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Comuníquese a los gestionantes que en virtud de la perentoriedad de los plazos, dado que la audiencia pública referida en autos se realizará el próximo 3 de los ctes., esta Corporación estima inconveniente en esta ocasión, acceder a lo solicitado en autos. 2º) Cumplido, archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Colectivo LGBT remite una invitación a la Comisión de Derechos Humanos y en particular a la Edila Liliana Berna, para participar en el 1er. Congreso Nacional de LGBT a realizarse en Salto los días 17, 18 y 19 de junio. Esta actividad ya ha sido declarada de Interés Departamental.-

                Dice: "El motivo de esta invitación es la conocida actividad que la Edila mencionada" - en lo que respecta a la Edila Liliana Berna- "ha realizado el año pasado, participando de la primera manifestación pública de integrantes de la comunidad de LGBT en Maldonado, motivo suficiente para que nuestra organización entienda necesaria su participación, además de considerar la inclusión de actores políticos en la agenda de actividades de movimientos de diversidad sexual en una vía a través de la que se pueden canalizar las demandas de sectores de población que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y exclusión.-

                Además de la Edila Liliana Berna" -que está invitada especialmente-, "por la Comisión de Derechos Humanos" -que también han recibido invitación- concurrirían la Edila Liliana Capece, la Edila Graciela Ferrari y la Edila Natalia Alonso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cuándo sería?

SEÑORA SECRETARIA.- Es en la ciudad de Salto los días 17, 18 y 19 de junio y la Junta tiene que autorizar la…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene que autorizar a las Edilas -porque son todas mujeres- a participar en esta actividad en Salto. Si las autorizamos, votamos.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿En Salta o en Salto?

SEÑORA PRESIDENTA.- Salto.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

VISTO: la invitación cursada  por el colectivo LGBT de Salto "Más diversidad" en coordinación con la FUDIS, para participar en el Primer Congreso Nacional LGBT, a realizarse en Salto, los días 17, 18 y 19 de junio del cte.. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado de una delegación de Edilas en Misión Oficial, representando al Cuerpo a efectos de asistir al evento citado. 2º) Dicha delegación estará integrada por Edilas de la Comisión de Derechos Humanos que se detallan: Sras. Liliana Berna, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Natalia Alonso y Beatriz Jaurena y el chofer encargado del traslado. 3º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente (5 días). 4º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-

Durante la consideración de dicha nota, ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Edil Nelson Balladares, pero no se encuentra en Sala, no le podemos dar lectura.-

                El Edil Juan Valdéz remite esta nota.-

                "Vecinos de Pueblo Obrero nos han hecho llegar sus inquietudes por la reiteración de accidentes de tránsito causados por la construcción del cordón de hormigón en la Ruta 37 en el tramo que atraviesa dicho pueblo.-

                Los vecinos dicen que, en vez de beneficiar, ha causado efectos totalmente contrarios a los que supuestamente se lograrían al ser construido.-

Por lo cual solicitamos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas revea dicha construcción".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Valdéz.-

SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

                El tema es que se construyó en una ruta nacional -porque es una ruta, eso pertenece al Ministerio- un cordón divisorio, como para evitar que los autos corrieran mucho o fueran muy rápido porque es una zona muy habitada, en medio de Pueblito Obrero.- (c.i.)

                El problema es que es demasiado angosta, entonces, no deja lugar a maniobrar a los vehículos, que quedan demasiado… Si hay un camión que tiene que entrar para un comercio o algo a dejar mercadería o lo que sea, no puede entrar, tiene que pasar por la ciclovía -que es donde tendría que transitar la gente de a pie, en moto o en bicicleta-, tiene que entrar por ahí arriba para poder llegar a los comercios y no puede maniobrar para salir a la ruta de nuevo porque es demasiado angosta.-

Yo creo que de repente, si era para evitar el tema de la velocidad y todo lo demás, preferiría que se construyeran cinco lomos de burro igual en esas cinco cuadras, uno por esquina,  no me interesa, el tema es que cortaría la velocidad, si es ese el problema, pero no generaría lo que ha generado ahora, porque han caído camiones, no han pasado accidentes graves, pero van a pasar, porque la gente se entra a acostumbrar al cordón ese que está ahí y en determinado momento se olvidan de que la cuneta es demasiado profunda y vamos a terminar lamentando un hecho grave cuando podemos de repente por ahí pedir que lo solucionen antes de que pase.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El destino es al Ministerio.-

SEÑOR VALDÉZ.- Seguro, al Ministerio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy  bien, votamos el destino de la nota.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el tratamiento de la citada nota, ingresaron los Ediles Ma. de los Angeles Cruz y Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Juan Valdéz.-

                "Queremos hacer llegar nuestra honda preocupación que en la entrada a la ciudad de Pan de Azúcar, donde confluyen la Ruta 37 y se une con la Ruta nacional Nº 9, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas no tome medidas con respecto a esa intersección, ya que es sumamente peligroso al no haber rotonda ni nada que detenga el tránsito en las dos rutas confluyentes.-

                Creemos que es de suma importancia tomar medidas al respecto antes de que suceda una desgracia que lamentar".-

SEÑOR VALDÉZ.- Nuevamente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Valdéz.-

SEÑOR VALDÉZ.- Gracias, Presidenta.-

El tema ahí es que en primer lugar la intersección de la 37 se junta con la Ruta nacional Nº 9, está inclinada al revés de lo que debería estar inclinada y cuando la visión es demasiado jodida para visualizar lo que es el tránsito de la ruta principal con la otra ruta que es menor, pero que tiene mucho tránsito de Piriápolis hacia Pan de Azúcar y además de todo eso, de que no está bien señalizada ni mucho menos, el tema más grave todavía es que le construyeron una balanza en el lugar contrario a la circulación de los camiones pesados; los camiones que van hacia Montevideo tienen que atravesar la Ruta 9, entrar a la 37 para entrar a la balanza y después cruzar de vuelta a la 9 para salir rumbo a los lugares donde tienen que ir, hacia el Puerto o hacia las papeleras.-

                Es sumamente importante que ahí se haga algo como para poder parar un poco el tránsito o facilitar…

SEÑORA PRESIDENTA.- Facilitar las maniobras.-

SEÑOR VALDÉZ.- …en las rutas, en cualquiera de las dos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos  también al Ministerio de Obras Públicas.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Presidenta, quiero fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, Fernández Chávez, para fundamentar el voto.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Nosotros nos alegramos de que el compañero Edil tome la iniciativa en esto, en un planteamiento que hicieron los vecinos el año pasado, justamente sobre esa intersección de tres rutas nacionales, pero hay una información que tal vez el Edil no tenga, la balanza ya fue clausurada, ya se tomaron las medidas, el Municipio hizo todos los trámites, la Dirección de Higiene ya la clausuró, no está funcionando, fue una inquietud particular del Municipio de Pan de Azúcar, nosotros estuvimos hablando con ellos y hoy sabemos que esa balanza, por suerte, fue clausurada.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una gestión del Edil Juan Moreira.-

                "Por intermedio de la presente hago llegar a su Presidencia y para conocimiento del Plenario de esta Junta Departamental la siguiente iniciativa a la cual doy por título: 'Fabricar viviendas con armas, y por qué no, con rosas'.-

                El Ministerio del Interior fundió doce mil armas en desuso para hacer varillas de hierro para viviendas de interés social. Esta fue una idea maravillosa, que de una buena vez se coordine entre algunos Ministerios para hacer el bien a los ciudadanos que más necesitan en Uruguay.-(dp)

Se impulsó la idea para que se utilizaran los materiales en un nuevo Plan de Viviendas como es el "Plan Juntos", programa impulsado por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay.-

                Dicha fundición la realizó la empresa Gerdau-Laisa.  En el programa se valora la colaboración de todo ciudadano que quiera, para sacar al resto de la población de la real pobreza, que son unas 50.000 familias en todo el país, más o menos; estos vecinos no han podido salir de la miseria por sí solos y este Gobierno se propuso a todo vapor ayudarlos.-

                Maldonado no escapa a este problema, sabemos que hay varios barrios sin luz ni agua, y menos viviendas dignas.-

                Sabemos  de la voluntad del Intendente de Maldonado y  Diputados que están para apoyar esta idea de Gobierno.-

                El señor Alberto Brescia dijo que el 'Plan Juntos' será apoyado y financiado con U$S 5:000.000 por año para emplearlos en los vecinos que menos tienen.-

                En Maldonado podemos ampliar la idea del Ministerio del Interior fundiendo la chatarra que existe en la Chacra Policial de Las Rosas o canjear a la empresa Gerdau-Laisa estos fierros por aberturas, chapas, etc., y resolvemos un problema con estos desechos, porque ya no hay lugar donde ponerlos.-

                Los vehículos que puedan ser recuperados pueden ser utilizados para las recorridas policiales, ya que hay autos y motos incautadas por narcotráfico;  entonces, que esos lujosos vehículos sirvan para seguir combatiendo la droga.-

                Deseo que el contenido de lo precedentemente expuesto en la presente tenga como destinos la Presidencia de la República, Ministerio del Interior,  Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial  y Medio Ambiente, Comisión de Vivienda de esta Junta Departamental, Intendente Departamental de Maldonado, Dirección General de Integración y Desarrollo Social, Diputados por el Departamento de Maldonado, al Doctor Alberto Brescia y a la prensa en general".-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Quiere agregar algo Moreira?

SEÑOR JUAN MOREIRA.-  No.-

SEÑORA PRESIDENTA.-   Muy bien, votamos, entonces,  los destinos.-

SE VOTA:  unanimidad, 27 votos.-

Durante el tratamiento de dicha nota, se retiró la Edila Ma. Fernández Chávez. Asimismo alternó el Edil Juan Sastre.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Otra nota del Edil Juan Moreira.-

                "Durante esta temporada el Municipio de Punta del Este resolvió ceder un predio en la Parada 1 de la Mansa, para que se instalaran ahí unas casillas de madera con luz, agua, Internet y teléfono a tres empresas concesionarias de autos importados de gran valor.-

                Ahí se exhibirían vehículos Chrysler, Jeep y Opel, y quiero saber si también existía venta de estos autos de gran valor; ninguno baja de U$S 40.000, de ahí para arriba.-

                Quiero que el Intendente Oscar De los Santos le pregunte al Alcalde de Punta del Este cómo adjudicó el predio municipal sin haber consultado al Ejecutivo ni a la Junta Departamental, y me gustaría saber si el Alcalde va a repetir esta barbaridad la próxima temporada.  Habrá que avisarle que Punta del Este es de todos y no vamos a permitir que haga de la Península 'un mundo aparte'.-

                También quiero saber la contrapartida que recibió el Alcalde por este negocio en los canteros y si las tarifas de servicios fueron pagos por esta empresa o no y de qué forma.-

                Sabemos que  en la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, Ley Nº 18.567, se decreta: Artículo  13)  Cometidos en los Municipios adoptan, (numeral 5) las medidas tendientes a conservar y mejorar los bienes y edificaciones, especialmente aquellos que tengan valor histórico o artístico.-

                Numeral 6: Atender lo relativo a la viabilidad y el tránsito.  El mantenimiento de los espacios públicos, alumbrado público y pluviales.-

                Numeral 11: Adoptar medidas que estimen convenientes para el desarrollo del turismo en coordinación con el Gobierno Departamental.-

                Numeral 14:  Coordinar en la gestión de los proyectos luego que se acuerde con el Gobierno Departamental y el Poder Ejecutivo para dicha actividad del Municipio.-

                Numeral 18: Rendir cuentas anualmente ante el Gobierno Departamental de la aplicación de los gastos de los recursos recibidos.-

                Numeral 19: Rendir cuentas a los habitantes de los Municipios anualmente en el régimen de audiencia, publicar un informe sobre la gestión y planes futuros.- (cea)

                Artículo 18: La Junta Departamental tendrá sobre los Municipios los mismos controles que ejerce sobre la Intendencia Departamental.-

                Deseo que el contenido de la misma llegue a: el Intendente Departamental Oscar de los Santos, la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Economía y Finanzas, a los Municipios de todo el país y prensa".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos…

                Sí, Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- La duda que se generó a partir de los dichos de por qué estaba ese negocio ahí -nos hemos manejado con dichos- es, más que nada, la contrapartida, porque me han comentado que dieron unas diez motos que no se han podido usar ni se sabe dónde están, porque tienen problemas de aduana o algo así. Me parece muy bien que la Alcaldía utilice las motos, pero es medio raro todo. Entonces, quiero saberlo con certeza antes de la temporada.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidenta, yo acompaño con mucho gusto esta minuta en la medida que se diga "qué contrapartida recibió el Municipio" y no "qué contrapartida recibió el Alcalde", porque dicho tal cual está se presta para cualquier tipo de interpretaciones. Un hombre público que recibe una contrapartida por un servicio o por una prestación de esta naturaleza, está cometiendo un delito.-

Si aquí se tiene información de que un ciudadano en un cargo público recibió una contrapartida fruto de determinado negocio que hizo el Municipio, debemos denunciarlo. De lo contrario, si es una contrapartida que recibió el Municipio de Punta del Este, con muchísimo gusto a nosotros también nos interesa saber, porque a veces hay muy buenos negocios administrativos que se hacen, como cuando se construye o se asfalta determinada calle del Departamento porque se autoriza a determinada empresa a hacer un emprendimiento; eso es una buena contrapartida que beneficia a la sociedad.-

                Por lo tanto, yo pediría, si es posible, que se modificaran esas palabras: "qué contrapartida recibió el Municipio o la Alcaldía" y no "qué contrapartida recibió el Alcalde", porque ahí yo veo dificultades.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda claro, Casaretto.-

                Sí, Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Lo que pasa es que uno es nuevo en esto y comete muchos errores y voy a cometer más. Acepto lo que dice Casaretto, fue un error mío, interpreté mal; soy medio chambón.-

SEÑOR CASARETTO.- No, pero está bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- Perdón, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Fernández Chávez.-

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- Al principio de la nota dice que quien adjudicó fue la Intendencia…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, leemos de nuevo.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHAVES.- …porque no es la primera temporada que se adjudica eso.-

                ¿Quién lo otorgó?

SEÑORA PRESIDENTA.- Él está preguntando eso…

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- No es la primera vez, y se menciona que es la Alcaldía; por eso quería saber…

SEÑORA PRESIDENTA.- Es lo que está preguntando, quién fue…

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- …cómo se venía manejando antes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está preguntando eso…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Trascendió a todos.-

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- Como en una parte mencionas que se le otorgaron unas motos a la Alcaldía…

SEÑOR LUSSICH.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- A la Comisión de Legislación de este Cuerpo; porque, según uno puede saber, la administración de los bienes departamentales es exclusiva competencia del señor Intendente Departamental. Vamos a pedir que pase a la Comisión de Legislación para que la misma se ocupe del tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta el destino?

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos todos los destinos…

SEÑOR CASTRO.- Con la modificación, ¿verdad?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, con la modificación.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Edila Liliana Capece dice: "Acercamos nota de la CNS con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud por las Mujeres y solicitamos sea leída por la Mesa.-

                '28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Para Verte Mejor.-

                Señora Parlamentaria, señor Parlamentario: con motivo del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, le hacemos entrega en forma simbólica de estos lentes para ayudarles a ver cómo la vigencia de la Ley Nº 9.763 obliga cada año a más de ochenta mil mujeres a exponer su cuerpo a la clandestinidad y a la cárcel.-

                Queremos ayudarle a no perder de vista que hay una Ley que obliga a miles de mujeres en nuestro país a atravesar cotidianamente la ruta de la clandestinidad para ejercer su derecho a no transitar por una maternidad forzada. (a.t).-

                La reproducción es un derecho y un placer cuando se elige libremente.-

Queremos ayudarle a poner sobre la lupa la calidad laica y democrática de nuestro país. Es necesario que se mire a este problema de frente y repare una situación de honda e histórica injusticia para las mujeres. Sabemos que los tiempos democráticos pueden ser lentos, pero sucede que las mujeres venimos esperando por más de veinticinco años que esta situación cambie. ¿Siempre hay temas más urgentes?

Es necesario y urgente que se despenalice el aborto en Uruguay. Hay consenso social, hay voluntad expresa de no vetar desde Presidencia en caso de que se legisle. La criminalización del aborto no reduce su práctica. La criminalización del aborto sólo reduce las condiciones sanitarias y de seguridad en que se practica. La criminalización del aborto pone cada día en riesgo la vida de más de ochenta mujeres, particularmente la vida de las mujeres más pobres.-

                Las mujeres organizadas del Uruguay seguimos levantando nuestra voz para señalar los déficits democráticos que sufrimos sobre nuestros cuerpos. Con espíritu crítico y constructivo seguiremos trabajando para profundizar la democracia. Con voluntad y tenacidad seguiremos exigiendo que se democratice el acceso a la salud sexual y reproductiva; con alegría y creatividad defenderemos el derecho a vivir la sexualidad con libertad, sin culpa y con placer.-

                Las mujeres uruguayas seguiremos en movimiento para corregir la miopía histórica que borra nuestros derechos.-

                Las mujeres uruguayas seguimos en movimiento por nuestros derechos.-

                CNS Mujeres. Comisión Nacional de Seguimiento Mujeres por Democracia, Igualdad y Ciudadanía'".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento de la nota enviada.-

                No tenemos más Asuntos Entrados…

                Sí, Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Para pedir fecha para hacer una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 21 de junio. ¿Qué tema?

SEÑOR CASTRO.- "Inversiones que dejan dinero, pero degradan la tierra y comprometen el futuro".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Tenemos que votar la exposición solicitada.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante esta solicitud, se retiró el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Para pedir fecha para una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 19 de julio.

SEÑOR TOLEDO.- ¿Julio?

SEÑORA PRESIDENTA.- Julio.-

SEÑOR TOLEDO.- Muy bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué tema?

SEÑOR TOLEDO.- "Ciudades, enclaves, organización y gestión a futuro".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Ma. Fernández Chávez.-

(Siendo la hora 01:03 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:18 minutos retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Eduardo Bonilla, Liliana Berna, Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Elisabeth Arrieta, José Vázquez, Magdalena Sáenz de Zumarán, Alejandro Lussich, Manuel Melo, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fermín de los Santos, Natalia Alonso, Darwin Correa, Carlos Stajano, Gerardo Rótulo, Iduar Techera, Cintia Delgado y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, quería pedir permiso al Cuerpo para acompañar a la Delegación que va a ir a Salto al Encuentro del LGBT ahora, en junio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. ¿Estamos de acuerdo en autorizar a la señora Edila?

(Asentidos).-

                Votamos.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Un nuevo cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita un cuarto intermedio de diez minutos.-

Votamos.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena y Washington Martínez.-

 

(Siendo la hora 01:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:57
minutos  retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Daniel Rodríguez, Eduardo Bonilla, Roberto Airaldi, Hebert Núñez, Manuel Melo, Liliana Berna y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fermín de los Santos, Natalia Alonso, Beatriz Jaurena, Washington Martínez, Andrés Fernández Cháves, Guillermo Ipharraguerre, Juan Valdéz  y Daniel Tejera).- (a.g.b.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Sí, Valdéz.-

SEÑOR VALDEZ.- Pedimos un cuarto intermedio de 10 minutos, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil. Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

(Siendo la hora 01:58 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 02:15 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Daniel Rodríguez, Eduardo Bonilla, Roberto Airaldi, Manuel Melo, Ma. de los Angeles Cruz y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Cristina Pérez, Douglas Garrido, Leonardo Delgado y Juan Valdéz).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Sí, Valdéz.-

SEÑOR VALDÉZ.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

(Siendo la hora 02:15 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 02:29 minutos retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Víctor H. Castro, Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Manuel Melo, Ma. de los Angeles Cruz, Liliana Berna, Eduardo Bonilla, Alejandro Lussich, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, José Vázquez, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera  y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado,  Darwin Correa, Adolfo Varela, Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Retomamos la Sesión estando en número.-

                Sí, Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ¿Me permite, Presidenta? Vamos a solicitar la urgencia del tratamiento del Expediente Nº 281/11.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos la declaración de urgencia.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite para informarme, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De qué expediente se trata y el fundamento de la urgencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- El expediente trata el Presupuesto interno de la Junta Departamental -de nuestra Junta- y el motivo de la urgencia o del tratamiento es que, más allá de lo que digamos en su momento, porque hay otras razones, pero entre otras cosas es el adecuado porque están corriendo los plazos necesarios -razonables hasta hoy- para el envío al Tribunal de Cuentas a los efectos de su tratamiento y retorno en tiempo y forma. Esa es la razón.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Otra pregunta para comprender mejor lo que se está tratando, señora Presidenta.-

Yo recibí hoy por mensaje de texto un informe -que lo considero oficial dado el establecimiento de este tipo de contactos- que dice que la Comisión de Presupuesto pasó a cuarto intermedio a la hora 20:10 de hoy -se está refiriendo al 31 de mayo- y en el correr de la noche se levanta cuando se tenga posición de las Bancadas; hoy estamos ya a 1º de junio. La pregunta es, señora Presidenta: ¿en algún momento el Plenario en esta noche autorizó a la Comisión de Presupuesto después de las 20:10 a reunirse?

SEÑORA PRESIDENTA.- No se le solicitó al Plenario.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo tanto voy a concluir que no hay informe, porque a las 20:10 no había y a la 1:00 yo le pregunté al señor Secretario y hasta ese momento todavía no había informe.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Si me permite, nosotros consideramos -y por eso lo manifestamos en el informe- que se había ingresado el expediente en la Comisión, se le había dado tratamiento, se había tomado conocimiento y sencillamente, a la luz de las instancias que se venían viviendo, parecía que la Comisión no retomaba su desarrollo y creímos conveniente presentar un informe para acompañarlo y habilitar el proceso y el camino lo más urgentemente posible del tratamiento. Esa fue la razón.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite, Presidente?

                La pregunta es: a qué hora la Comisión aprobó el informe, porque posteriormente a las 20:10 no se volvió a reunir y a las 21:58 comenzó la Sesión y el Plenario no autorizó a la Comisión a sesionar. Así que debemos concluir que si hay un informe del expediente, no fue aprobado por la Comisión en forma reglamentaria.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Según el Reglamento de Comisiones.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Creemos que corresponde hacer un informe -no en mayoría porque eso lo dirá la Mesa si corresponde-, Consideramos que es un informe de cuatro integrantes -mayoría dentro de la Comisión- que entienden que es un informe a favor del tratamiento del expediente, no otra cosa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidenta, yo quiero que la Mesa me aclare. Los informes que trata el Plenario son informes de Comisión, tienen que pasar por la Comisión, serán mayoría, minoría, pero lo eleva la Comisión, si no cualquier Edil, acá, se junta con tres o cuatro y hacen un informe y no es así.- (a.l.)

El informe podrá ganar, perder, dentro de la Comisión tendrá miles de desarrollos, pero la Comisión tiene que reunirse para tomar conocimiento de los informes y elevarlos al Cuerpo.-

Yo no conozco antecedentes de un informe que pase al Cuerpo sin ser tratado por la Comisión. Ahora, tenemos dos caminos: si el informe pasó al Cuerpo elevado por la Comisión es porque la Comisión se reunió y si la Comisión se reunió lo hizo en forma ilegal, porque mientras sesione la Junta Departamental se requiere una autorización formal del Plenario por 2/3 de votos para autorizar a cualquier Comisión a que sesione paralelamente al Plenario. De lo contrario, si la Comisión no se reunió, este es un informe muy válido de un grupo de Ediles integrantes de la Comisión, pero no es un informe de la Comisión, por lo tanto el Plenario no lo puede tratar. Yo quiero que la Mesa del Cuerpo me diga si este razonamiento es equivocado.-

Creo que lo que corresponde, si hay un informe -o capaz que hay más-, es que autoricemos a la Comisión a que lo haga suyo -habrá quienes ganen, quienes pierdan o capaz que sale por unanimidad- y se eleve al Cuerpo y ahí el Cuerpo tiene un informe de la Comisión de Presupuesto para tratar.-

Hasta ahora no tiene un informe de la Comisión de Presupuesto, hasta ahora tiene un informe de integrantes de la Comisión de Presupuesto que se reunieron en algún lugar, fuera de la formalidad, porque no hay Actas de esta reunión. No hay Actas en la Comisión de Presupuesto donde diga que se dio lectura o fue recibido un informe y se eleva a la Presidencia o al Plenario; no hay. Por lo tanto, no tiene validez para ser tratado y para ser incluido. Sí la tendría si ahora, en este momento, autorizamos a que se reúna la Comisión de Presupuesto cinco minutos, si el informe ya está, para que la Comisión lo haga suyo. Ahora, para eso necesitamos una mayoría especial -que es lo que dice el Reglamento- de 2/3 de votos para que en este momento, en que está reunido el Plenario, se reúna la Comisión de Presupuesto.-

                El Partido de Gobierno tiene la mayoría y, por lo tanto, no necesita los votos de la oposición para elevar un informe, pero sí tiene que pasarlo por la Comisión, si no las Comisiones no tendrían sentido, los Ediles de la Bancada mayoritaria se reúnen -los integrantes de todas las Comisiones, siempre la mayoría la tiene el Partido de Gobierno- y hacen los informes sin reunir la Comisión.-

                Entonces, la salvedad  que nosotros   estamos   haciendo,  Presidente -perdóneme que me dirija pero es el Presidente de la Comisión-, es que el informe es válido, existe, lo firmó la mayoría de la Comisión, pero ¿quién lo eleva al Plenario? ¿La Comisión? Si lo eleva la Comisión, no hubo citación; si no lo eleva la Comisión, no lo podemos tratar porque es un informe de cuatro, cinco, tres Curules, pero no es un informe de la Comisión y el Plenario no puede tratar informes que no vengan de Comisión, en mayoría o en minoría.-(cg)

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- En absoluto tenemos inconveniente… Por lo pronto es lo que quisimos habilitar desde el vamos. Lamentablemente estamos en un ámbito político y las cosas se conversan. Y se conversan en los distintos ámbitos y eso es sabido. Seguramente nosotros consideramos que era oportuno desde el momento que reuníamos una mayoría de esta Comisión y que, en definitiva, era habilitable anexárselo e ingresarlo por la Mesa. Ahora, si usted me da la certeza, la seguridad, o de sus palabras se desprende que hay una oportunidad de que la Comisión lo haga suyo, no tenemos inconveniente, porque eso fue lo que quisimos desde el vamos, con esa misma mayoría, quizás y la oposición en su momento, pero creímos oportuno hacerlo así; salvo que la Mesa diga lo contrario, creemos que está en condiciones reglamentarias como está planteado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta, yo quisiera saber la posición de la Mesa con respecto al ingreso de este informe. Si está por la vía reglamentaria o no, si está habilitada la Bancada, los Ediles que presentaron el informe, a presentar ese informe o no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Quería hacer una consulta al respecto.-

                En una copia que está circulando por aquí, por la Junta, dice, entre otras cosas, que "la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones en sesión celebrada en la fecha, por informe en mayoría al Cuerpo aconseja"… y ahí hay dos numerales. La pregunta es la siguiente: primero si la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones se reunió y la segunda es, como lo dice aquí esta nota o este informe que ha aparecido, por qué al Partido Colorado no se lo convocó a la Comisión citada; si la Mesa nos puede responder eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No se solicitó que fuera habilitada a reunirse durante el desarrollo de la Sesión, pero la Comisión se reunió a las 19:30 horas para considerar el expediente.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Desde ya creemos que estamos en reunión.-

SEÑOR CASARETTO.- No, eso sí que no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen, vamos a hablar de a uno.-

SEÑOR CASARETTO.- Está prohibido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está hablando Rodríguez todavía.-

SEÑOR CASARETTO.- Está planteando y le estoy haciendo una aclaración.-

                Está prohibido por el Reglamento de la Junta que las Comisiones sesionen mientras sesiona el Plenario.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Desde ya, con la autorización debida.-

SEÑOR CASARETTO.- Por eso, entonces pidamos la autorización porque hasta ahora…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- La Comisión está abierta aún.-

SEÑOR CASARETTO.- Correcto, que se vote, señora Presidenta. Nosotros proponemos que se reúna la Comisión de Presupuesto, damos un cuarto intermedio y que venga el informe.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta, yo hice una consulta que no se me contestó.-

SEÑOR SANABRIA.- Yo hice otra consulta que tampoco se me contestó.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La nuestra es previa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a dar lectura a los artículos del Reglamento, en los cuales se entendió que era viable lo que se planteaba y si no…, se someterá a votación, se autorizará a la Comisión y seguiremos.-

SEÑOR SANABRIA.- Vuelvo a reiterar la pregunta. Según dice aquí este informe o este aparente informe, la Comisión de Presupuesto se reunió, la pregunta es…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya le contesté.-

SEÑOR SANABRIA.- …si se reunió, por qué no se convocó a un partido, en este caso, al Partido Colorado. ¿Cuál es el argumento que tiene la Mesa o el Presidente de la Comisión para no convocar y para desconocer a un partido? Que en este caso, por lo que entiendo, no es a uno sólo, es a dos, que me corrijan los compañeros del Partido Nacional.- (g.t.d)

                ¿Cuál es el argumento para no llamar a una reunión de una Comisión tan importante -sea cual sea la Comisión, en este caso tan importante- para no llamarlos y hacerlos partícipes de ella? Esa es la pregunta concreta, que me gustaría saber.-

SEÑORA PRESIDENTA.- De a uno.-

                Núñez…

SEÑOR NÚÑEZ.- Concretamente, yo hago un planteo para saber si los Ediles que firmaron ese documento  están habilitados para hacerlo o no, y si tiene validez para ingresarlo o no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a dar lectura a los artículos  en los cuales se apoyó…

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Antes de dar lectura, es tan difícil contestar por qué motivo no…

SEÑOR NÚÑEZ.- Yo pregunté antes y no se me contesta.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Es tan complicado?

SEÑORA PRESIDENTA.- Al Plenario no se le solicitó autorización para que la Comisión se reuniera. Eso sabemos que no sucedió.-

SEÑOR SANABRIA.- Por lo tanto, se desprende de sus palabras que esto no es válido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo le estoy diciendo que hay otros artículos, a los cuales se les va a dar lectura por la Mesa, en los cuales se fundó la presentación…

SEÑOR SANABRIA.- Yo le hago una pregunta, que igual la dejamos para que se responda después que al Edil de otra fuerza política, de la fuerza mayoritaria, se le pueda responder lo que ha consultado.-

Pregunto al Secretario de la Comisión de Presupuesto -para hilar más fino, porque ya no sé a quién preguntarle- por qué dos partidos que integran esta Junta Departamental fueron desconocidos a la hora de citar a una reunión de una Comisión.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a darle lectura a los artículos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Artículo 41 del Reglamento de Comisiones  dice: "Los informes de Comisión, ya sean en mayoría o en minoría, podrán ser adjuntados al expediente que se trate sin plazo, siempre que ello sea previo a su resolución por parte de la Junta Departamental. En caso de más de un informe, se adjuntará primero el informe de Comisión, seguidamente el del autor del proyecto, en caso que lo hubiere, y luego el o los informes en minoría. Cuando los informes discrepantes tengan igualdad de firmas se adjuntarán al expediente por orden que establecerá el Presidente, el Vice en su caso, o el Presidente ad-hoc, y el Plenario resolverá en el momento oportuno cuál de ellos tomará como base para la discusión en particular".-

                El Artículo 54 del Reglamento dice: "El Orden del Día podrá modificarse por la declaración de urgencia de un asunto. Deberá tratarse siempre después de los asuntos de terceros, en el numeral que disponga la mayoría absoluta -16 votos-, por votación que puede discutirse. Cada Edil podrá intervenir por una sola vez y no más de cinco minutos".-

                El Artículo 55 dice: "Para declarar urgente un asunto informado por Comisión se requerirá mayoría absoluta global, 16 votos".-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- De a uno. Tengo anotado a Lussich.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta: falta leer dos Artículos. Serían  el 40 y el 42 del Reglamento de Comisiones y del Reglamento de la Junta el 60, Inciso 11.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Artículo 40 del Reglamento de Comisiones dice: "Los informes de Comisión serán firmados únicamente por los cinco miembros que la integren, siendo válida la de los respectivos suplentes cuando estos reemplacen a los titulares en el desarrollo de la sesión, en cuyo caso asumen todos sus derechos y obligaciones. No se admitirá  bajo ningún concepto que en un mismo informe luzcan las firmas de un titular y su suplente respectivo, debiendo coincidir la firma del o de los informes con la integración de la Comisión, según conste en el Acta correspondiente. Aquellos lemas no representados en las Comisiones podrán suscribir los informes a  través de sus delegados, debiendo dejar constancia de tal calidad debajo de la firma. Todos los informes serán escritos, estableciéndose en ellos, además, los fundamentos de las discrepancias, si las hubiere".-

                El Artículo 42 dice: "Los informes de Comisión, previamente a su consideración por el Plenario de la Corporación, con excepción de las Comisiones Secretas, podrán ser observados por la totalidad de los señores Ediles, sean miembros o no de las Comisiones que dictaminen.- (m.r.)

                Tal acceso lo tendrán además aquellos funcionarios de carácter político o de carrera que en el desarrollo de sus funciones requieran contar con dicha información".-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está bien. Gracias.-

                Ahora el 60, Inciso 11, del Reglamento de la Junta.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La autorización a las Comisiones para reunirse durante las Sesiones de la Junta necesitará mayoría, 2/3 del total, 21 votos".-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Quisiera consultar  a la Mesa sobre ciertos detalles de los horarios porque entendemos que en este caso son fundamentales. Nuestros compañeros, integrantes de la Comisión de Presupuesto, informan a la Bancada que a la hora 20:10 la Comisión pasó a cuarto intermedio. Eso debe constar en el Acta de la Comisión.-

 (Dialogados en la Mesa).-

 Quiero saber si con posterioridad a la hora 20:10 la Comisión levantó el cuarto intermedio y si eso consta en el Acta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Para levantar el cuarto intermedio debería haber sido autorizada, asunto que no se planteó.-

SEÑOR CASARETTO.- Por las dudas que alguien se haya equivocado.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entre las 20:10 y las 22:00 puede haberse levantado el cuarto intermedio, pero después de las 22:00 precisa autorización de la Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Correa está anotado?... No, está Núñez primero.-

                Correa…

SEÑOR CASARETTO.- ¿No hubo reunión?

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya le contesté, señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- No se levantó ese cuarto intermedio antes de las 21:58…

SEÑORA PRESIDENTA.- No se solicitó en el Plenario que la Comisión funcionara…

SEÑOR LUSSICH.- El Plenario comenzó 21:58, ¿entre la hora 20:10 y las 21:58, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de este Cuerpo levantó el cuarto intermedio? Y si lo levantó ¿se hizo la citación a los Ediles de la minoría?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, que yo…

                Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No se hizo porque el cuarto intermedio… Tratando de encarrilar las cosas por la vía que consideramos más oportuna no se dio consideración del levantamiento en virtud de que cuando el cuarto intermedio se acordó, fue en aras de darle a las distintas Bancadas el tiempo razonable y adecuado hasta tanto… Ni siquiera se estableció un horario, para que pudieran transitar por ese tiempo y llegar a la conclusión que entendieran pertinente y más acorde. Es decir, eso imposibilitó…

Después comenzó la Sesión Ordinaria y sabemos que, a partir de ahí, tenemos que pedir la autorización debida. Pero en ese medio tiempo se habilitó el máximo tiempo posible y nadie dijo: "Vamos a terminarla ya porque está todo acordado", cosa contraria a la citación a las Comisiones, que eso lo podría contestar también.-

SEÑOR CASARETTO.- Moción de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- En aras de lo que ha dicho el señor Presidente, apoyando, cumplamos con la formalidad, solicitemos la reunión de la Comisión y que se reciban los informes debidamente autorizados.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se autorice a la Comisión a sesionar.-

SEÑOR CASARETTO.- Exacto, porque según lo que se desprende se dio todo este tiempo para que las distintas Bancadas fueran tomando posición. Se nos vino la Sesión encima… Las Bancadas ya han tomado posición, por lo menos la nuestra ha venido tratando el tema toda la noche. Ahora cumplamos con la formalidad de autorizar a la Comisión a que se reúna -ya hay un informe presentado-, se tomará conocimiento de los informes, se apoyarán o no y cumplimos con el Reglamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Se somete a…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Sin aludir, simplemente en aras de la charla: sencillamente en este proceso -quiero rescatarlo como una situación real-  fuimos tendiendo las posibilidades de puente para que en esa reunión se hiciera el levantamiento por medio de quienes nosotros creemos representantes dignos y creíbles de cada una de las Bancadas que la situación no era la más acorde y no ameritaba llamarla siquiera.-

                Entonces, si no lo hicimos fue por un grado de respeto, sin desconocer a los demás, simplemente que para eso cada uno actúa en una Comisión.-

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote. Votación nominal pido.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Usted sabe, Presidenta…

SEÑOR CASARETTO.- Es de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es de orden.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Moción de orden, entonces. Cuarto intermedio…

SEÑOR CASARETTO.- No, la primera es la mía.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, está primero esa. Hay que votar que se autorice a la Comisión de Presupuesto a que se reúna para…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No me queda claro si esto que se va a realizar habilita o deshabilita lo que eventualmente Núñez consultó.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Habilita que la Comisión de Presupuesto se reúna.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Eso está claro.- (a.f.r.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Reciba los otros informes que haya para presentar...

SEÑOR CASARETTO.- Y lo eleve…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Con cuántos votos habilita, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- 21.-

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar…

SEÑORA ZUMARÁN.- Nominal.-

SEÑOR CASARETTO.- Nominal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Nominal se pidió por ahí…

(Comienza la votación nominal).-

                Guillermo Ipharraguerre (negativo), Federico Casaretto (negativo), Alejandro Lussich (negativo), Darwin Correa (negativo), Adolfo Varela (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Andrés Rapetti (negativo), Nino Báez (negativo), Diego Echeverría (negativo), Pedro Vázquez (negativo), Sebastián Silvera (negativo), Francisco Sanabria (negativo), Daniel Tejera (negativo), Manuel Melo  (negativo), María de los Ángeles Cruz (negativo), Liliana Berna (negativo), Leonardo Corujo (negativo), Alfredo Toledo (negativo), Hebert Núñez (negativo), Beatriz Jaurena (negativo), Washington Martínez  (negativo), Roberto Airaldi (negativo), Walter Urrutia (negativo), Fermín De los Santos (negativo), Eduardo Bonilla (negativo), Leonardo Delgado (negativo), María de los Ángeles Fernández Chávez (negativo), Daniel Rodríguez (negativo), Víctor Hugo Castro (negativo) y Presidencia (negativo).-

SE VOTA: 0 en 30, negativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Continuamos con el Orden del Día…

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con el informe que está presentado…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, con el Orden del Día, Presidenta…

(Dialogados).-

(Murmullos).-

                …no hay informe…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- En una buena y en buen romance, yo solicité antes de esta votación que se aclarara si lo que él había solicitado era correcto y tenía valor por la Mesa. No se ha terminado, entonces habilitamos este mecanismo pensando, creyendo lo mismo que pensamos antes de las 21:58, que no se cumplió. Lo mismo que está pasando en este momento, exactamente eso…

SEÑOR CORREA.- No tiene la palabra…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo anoto…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Ya estaba habilitado de antemano…, esta fue la situación que se planteó…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo anoto…, Correa,  Casaretto y está Castro…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Quedé en el olvido, Presidenta?

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero ya le voy a dar la palabra…

SEÑOR NÚÑEZ.- No entiendo por qué no tengo la palabra que me anoté antes de la votación…

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, vamos a ver si nos ordenamos.-

                Ya le doy la palabra, Correa, enseguida… 

                Él iba  a proponer una moción de orden…

SEÑOR CASARETTO.- Cuarto intermedio pidió hoy…

SEÑOR NÚÑEZ.- No, no… Yo me anoté antes y no me dieron la palabra porque había una moción…

SEÑORA PRESIDENTA.- Una moción de orden, exactamente.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Me borraron, no puedo hablar…

                ¿Puedo hablar….?

SEÑORA PRESIDENTA.- Hable.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Me quedé sin saber, porque la Mesa no se manifestó, si el procedimiento que se empleó era correcto o no.-

                Si era válido que los Ediles ingresaran esa nota firmada por los Ediles que está firmada, porque no tuvo interpretación de la Mesa…

SEÑORA PRESIDENTA.- Le leímos…

SEÑOR NÚÑEZ.- …porque si yo hubiera…

                No, no, pero yo no pedí que leyeran…

SEÑORA PRESIDENTA.- En el entendido de esos artículos…

SEÑOR NÚÑEZ.- Ya sé que saben leer, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- No me refiero a eso…

SEÑOR NÚÑEZ.- Lo que quería era una posición de la Mesa con respecto a qué pensaba en la aplicación del Reglamento, que fue lo que pedí…

SEÑORA PRESIDENTA.- En la aplicación del Reglamento fue que se habilitó o se entendió que correspondía la presentación del informe, con los artículos que se leyeron referentes a los informes.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Entonces voy a pedir la reconsideración del tema y que se vuelva a tratar como entró, porque tengo derecho a eso; si es válido lo que entró antes, no tengo por qué someterme  a toda esa votación nominal que se realizó, porque  tenía derecho a presentar esa nota entonces. Y si el resto de la oposición no está de acuerdo, se pondrá a consideración del Plenario si es válida la interpretación que hace la Mesa o no. Ese es el procedimiento…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente…? No es así…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor…

SEÑOR CASARETTO.- No es así, si no cambiamos todo el Reglamento votando lo que ustedes dicen…

SEÑOR PRESIDENTA.- Tenemos más anotados…

                Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, Presidenta…

SEÑOR NÚÑEZ.- Quiero saber…

SEÑOR CORREA.- Si me deja hablar, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero ya le respondí, señor…

SEÑOR CORREA.- Esperá, Núñez, tomate un Chofitol…

SEÑORA PRESIDENTA.- …el criterio de la Mesa fue ese, tengo más anotados…

SEÑOR CORREA.- Presidenta, vamos a comprender una cosa…

SEÑORA PRESIDENTA.- Correa.-

SEÑOR CORREA.- Los criterios de la Mesa son cuando hay un agujero, un vacío en el Reglamento.-

Aquí es clarísimo, lo que la Secretaria acaba de leer es el Reglamento de Comisiones, por encima de ese Reglamento está el Reglamento de la Junta Departamental, que en su Capítulo III, Artículo 55, de los asuntos urgentes, que fue lo que el Edil del Partido de Gobierno -no lo quiero aludir, pero es un hecho de la realidad- pidió votar la urgencia del tema, el Artículo 55 lo dice claramente, Inciso 2, Presidenta.- (m.g.g.)

                "Para declarar la urgencia de un asunto no informado por Comisión se requerirán 2/3 del total de componentes de la Junta Departamental -21 votos- o unanimidad de presentes".-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR CORREA.- Sí, termino con esto.-

                Después, en el mismo, en el Artículo 60, Inciso 11, dice: "La autorización a las Comisiones para reunirse durante la Sesión de la Junta…", mayoría 2/3 del total,  21 votos. Acá no pasó ninguna de las dos, es decir, tenemos que seguir con la Sesión.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, una interrupción…

SEÑOR CASARETTO.- Le pedí una interrupción, Presidenta.-

SEÑOR CORREA.- Cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- El Artículo 55, Inciso 2, que acaba de leer el Edil Correa, aclara toda la dificultad que hoy tenemos: "Para declarar la urgencia de un asunto no informado por Comisión…" Es este, no está informado por la Comisión, está informado por un grupo de Ediles -muy válido ese informe- pero no por la Comisión. Por lo tanto, para declarar la urgencia de un asunto no informado por Comisión -que es este- se requieren 2/3.-

                Ojo que yo aquí dejo de lado todas las consideraciones políticas. Yo quiero aprobar el Presupuesto de la Junta. No hemos entrado, ni siquiera, en el tema de fondo.  Lo que el Partido hoy está planteando, y además los plazos no nos apuran porque tenemos todavía unos días, es que no se venga hoy aquí, a los ponchazos, cuando se podía haber hecho por vía reglamentaria. Antes de haber empezado la Sesión se podía haber levantado el cuarto intermedio, haber citado a la Comisión, los Ediles firmantes de ese informe tienen mayoría, lo presentaban y hoy lo estábamos tratando. ¿Por qué? Porque era un informe informado por Comisión.-

                En este momento, al no haberse reunido la Comisión, no es un informe informado por la Comisión. Por lo tanto, tenemos todo el derecho a tratarlo pero con 2/3, excepto que reunamos la Comisión, para lo que también se precisan 2/3 porque estamos sesionando, y haga suyo ese informe la propia Comisión.-

O sea, por las dos vías por las que vayamos, el Reglamento requiere 2/3. Y esto no es una picardía para jorobar al Gobierno. No; son los reglamentos.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CASARETTO.- Son los reglamentos que los Cuerpos Legislativos se pusieron para que las mayorías respeten a las minorías y haya decisiones que involucren a más de una fuerza política.-

Entonces, eso no lo podemos saltear. Yo entiendo que el Partido de Gobierno querría no tener que recurrir a estas mayorías especiales y sacarlo. Entiendo, pero no se puede. De la misma forma que otras veces no se pueden saltear 21 ó 19 votos para determinadas cosas. En esto no se puede aunque queramos. La única forma que tenemos de hacerlo es, o citamos a la Comisión ahora y votamos con 21 votos o, de lo contrario, declarar la urgencia de eso que está ahí, que no está informado por Comisión, y lo votamos. Pero se precisan 21 votos. Todo lo demás está viciado de irregularidad e ilegalidad y el Partido no se va a prestar.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Insubsanable.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro está primero.-

(Dialogados).-

SEÑOR CASTRO.- Presidenta: queremos que se aplique…

SEÑOR CORREA.- Estoy en uso de la palabra, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, Castro…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estaba hablando Correa.-

SEÑOR CORREA.- Le concedo una interrupción al Edil Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Fue por vía de interrupción..., disculpe.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR CORREA.- Cómo no, Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Quiero llamar un poquito a la reflexión, sobre todo a la Mesa, sobre lo delicado de este tema.-

Si nosotros llegáramos a tratar el Presupuesto de la Corporación en el día de hoy sería, en principio, "ad referéndum" de lo que después informe el Tribunal de Cuentas de la República. Quiero saber si la Mesa y el Partido de Gobierno quieren que al Tribunal de Cuentas de la República vaya un informe… perdón, un Presupuesto de la Corporación aprobado con todos estos cuestionamientos de orden legal. Todo esto por no esperar unos días.-

Ya saben que hay unos cuantos votos del Partido Nacional, supongo que habrá también algún voto del Partido Colorado -no lo sé- para aprobar por lo menos la mayoría de los artículos del Presupuesto de la Junta. Y hoy se nos quiere, fuera del Orden del Día, a espaldas de lo que puede enterarse la ciudadanía porque no estaba avisada de que hoy se iba a tratar el Presupuesto en la Junta, "entre gallos y medianoche", sin informe de Comisión, tratar el tema.- (k.f.)

                Entonces llamo a la reflexión por las consecuencias jurídicas que puede tener la aprobación -en esta situación irregular- del Presupuesto en el día de hoy.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Terminó, Correa?

SEÑOR CORREA.- No, voy a hacer uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cuántos minutos…?

SEÑOR CORREA.- No sé, yo qué sé, no es un tema mío.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Una interrupción.-

SEÑOR CORREA.- Le concedo la interrupción al Edil Ipharraguerre, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, queda claro que la Comisión se terminó de reunir a la hora 20:10 minutos y después no sesionó válidamente; queda claro que la nota, seguramente adjunta al expediente, que se autodenomina "informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda" es absolutamente inválida, porque no fue recogida en el seno de la Comisión.-

                Y tan es ello así, que no se permitió a las restantes fuerzas políticas -que además no fuimos citadas, léase Partido Colorado y Partido Nacional- establecer, en su caso, los fundamentos de las discrepancias, si las hubiere-como dice el Artículo 40 al final del Reglamento de las Comisiones-, es decir, no pudimos leerlo, no pudimos estudiarlo en Comisión, no pudimos intercambiar ideas en una Comisión que se ha caracterizado durante meses por la forma amistosa y constructiva con que se trabaja.-

                Pero no sólo eso, sino que al resto de los 31 Ediles se les privó del Artículo 42, de la garantía de conocerlo. Ninguno de los demás Ediles -que no estuvieran entre esos cuatro de la pseudo-Comisión de Presupuesto- pudo observar la totalidad de ese informe, no lo pudo analizar, no lo conocía y, además, la reunión terminó el 31 de mayo a las 20:10 y yo pregunté al Secretario de la Comisión hace un rato -ya 1º de junio a la 1:00 y pico de la mañana- y me dijo que no se había vuelto a reunir la Comisión. No sólo cambió el día, señora Presidenta, del 31 para el 1º, sino que cambió el mes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo tanto, todas estas cuestiones que estamos haciendo, que hacen a la legalidad del procedimiento, son insubsanables y tienen otra consecuencia: si se pretende declarar la urgencia del expediente del Presupuesto de la Junta, concluyentemente no tiene informe de Comisión, por lo tanto, para tratarse esta noche precisa 2/3 -21 votos- o unanimidad de presentes y acabamos de votar por unanimidad que no se autoriza a reunirse a la Comisión de Presupuesto, por lo tanto, el asunto está liquidado.-

La única posibilidad de tratar esta noche el Presupuesto de la Junta es si se insiste en la declaratoria de urgencia y se reúnen los 2/3, si no, señora Presidenta, yo creo que tenemos que seguir con el Orden del Día preestablecido en el repartido Nº 17/11.-

Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Terminó, Correa?

SEÑOR CORREA.- Creo que sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro.-

SEÑOR CASTRO.- No me queda claro lo de los tiempos, me gustaría verlo después.-

                Pero yo quiero que se aplique lo que dijo la Mesa, cuando Núñez preguntó, que estaba habilitado para que se tratara el tema; eso es lo que quiero que se aplique, porque no quiero que me vengan a dar clases aquí o a hacer discursos, porque quedó claro además, según decía el Edil suplente de la Comisión de Presupuesto…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Titular…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CASTRO.- …-decía que quedó claro-, lo que quedó claro es que hay gente que hoy aquí no quiere tratar el tema y volvieron con el mismo  asunto de que "vamos a plantear que se reúna la Comisión" y después salen votándolo en contra.-

                Es decir, que quede claro que lo que se está haciendo es chicaneando, haciendo un juego absurdo…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

(Protestas).-

                Ya le acabo de llamar la atención. Yo sé lo que tengo que hacer, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- …de los mismos de siempre y lo que nosotros queremos es que se aplique lo que usted ya dijo, se trate el tema del Presupuesto de la Junta para que esta noche tengamos el Presupuesto de la Junta aprobado, porque tampoco he escuchado -y es lo que quiero señalar-…, cuando ya reiteradamente, cada vez que hay que oponerse a algo, se dice que no se los cita, que se los omite, viene el tema del victimario y no es así, porque la Comisión no se reunió, entonces no puede citar quien no se reunió.- (c.i.)

                Por eso es que entra por acá. ¿Por qué no se reunió la Comisión? Porque ya se sabía de antemano que no se iba a votar que se reuniera la Comisión. Entonces, aquí están jugando, como siempre, a la mosqueta. Para que nos tomaran el pelo no íbamos a pretender poner a votación algo que, como pudieron ver, se sabía que no iba a tener los votos.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Me permite una interrupción, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Le permito una interrupción.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta: salvo que se haya equivocado la Mesa en la interpretación, como dicen los Ediles de la oposición, yo creo que si sigue siendo firme la interpretación que hace la Mesa, lo que corresponde, al haber esta diferencia, es que se vote si es acertada o no la opinión de la Mesa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ya se laudó.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Es lo que corresponde por Reglamento.- 

SEÑOR CASTRO.- No es así, está el Reglamento, si no hay vacío acá…

SEÑOR CORUJO.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Yo les agradezco a los Ediles que me contestan, pero yo preferiría que me contestara la Mesa.-

                Hay un coro ahí…

SEÑOR CASARETTO.- Afinado…

SEÑOR NÚÑEZ.- Parece que se reúne el Barrio Colón…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- La Mesa entendió que se podía resolver de la manera en que se resolvió; eso ya se lo dijimos. Si quieren someter a votación del Plenario el criterio, lo votamos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Es lo que corresponde.-

SEÑOR IPHARREGUERRE.- Ya se laudó votando.-

SEÑORA ARRIETA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Arrieta, dígame.-

SEÑORA ARRIETA.- A ver si está claro lo que se va a votar…

SEÑOR LUSSICH.- Pero, Presidente, me está privada la palabra…

(Dialogados).-

SEÑORA ARRIETA.- ¿Usted estaba en uso de la palabra?

SEÑORA PRESIDENTA.- El que está en uso de la palabra es Castro que le dio una interrupción…

(Dialogados).-

SEÑOR SANABRIA.- Habemos varios anotados, Presidenta, ¿no?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor. Van a hablar.-

(Dialogados).-

                Castro era el que tenía la palabra y le dio una interrupción a Núñez; Núñez hizo una pregunta y se le respondió. El que sigue en uso de la palabra es Castro y la señora Arrieta está pidiendo una aclaración.-

                ¿Usted le concede la interrupción?

SEÑOR CASTRO.- Sí, cómo no.-

SEÑORA ARRIETA.- Sinceramente, tal como lo habíamos planteado en su momento a través de la Coordinación, la posición de la Bancada del Partido Nacional era negativa al tratamiento del Presupuesto en el día de hoy.-

                Pero quiero interpretar bien lo que se está planteando ahora y lo que se está proponiendo. ¿Se está planteando que la interpretación de la Mesa es que, en las condiciones que estamos, se puede tratar el expediente? Primera pregunta.-

                Segunda pregunta: ¿se está planteando por parte del Edil Núñez someter a ratificación del Plenario si el criterio de la Mesa es correcto? En ese caso, ¿con cuántos votos es aprobado el criterio de la Mesa?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Mayoría simple.-

SEÑORA ARRIETA.- Yo quiero que la Mesa me conteste formalmente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es mayoría simple.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, volvemos a lo mismo, no hay criterio cuando hay Reglamento.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted no está en uso de la palabra, el que está en uso de la palabra es Castro.-

(Dialogados).-

                Silencio, por favor.-

SEÑORA ARRIETA.- Yo le estoy haciendo una consulta a la Mesa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

(Dialogados).-

                Silencio.-

SEÑORA ARRIETA.- ¿El criterio de la Mesa es que el expediente está en condiciones de ser tratado? ¿Ese es el criterio de la Mesa?

SEÑORA PRESIDENTA.- Es el criterio de la Mesa y por eso se habilitó la presentación del informe.-

SEÑOR CASARETTO.- Yo quiero preguntar de nuevo, yo que no veo que la señora Secretaria mueva la cabeza; la señora Secretaria leyó los artículos.-

                Yo le pregunto: ¿la señora Secretaria… 

(Exclamaciones, interrupciones).-

SEÑOR CASTRO.- Perdón, Presidenta, soy yo el que está en uso de la palabra…

(Exclamaciones, interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, el que está en uso de la palabra es Castro.-

(Exclamaciones, interrupciones).-

                Yo lo anoto Casaretto.-

(Exclamaciones, interrupciones).-

SEÑOR CASARETTO.- Pero se está diciendo que contestó y no contestó.-

(Exclamaciones, interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio!

SEÑOR CASTRO.- Presidenta, yo le concedí la palabra a Arrieta…

SEÑORA ARRIETA.- Yo no le pedí nada al Edil, yo le pedí una aclaración a la Mesa. Quiero que la Mesa me diga formalmente, a través de la Secretaria, como corresponde, si la Mesa entiende que el expediente está en condiciones de ser tratado.-

                Eso es lo que quiero que la Mesa me conteste.-

SEÑORA SECRETARIA.- Mi opinión personal es que el expediente está en condiciones de ser tratado.- (a.t).-

SEÑORA ARRIETA.- Bien.-

                La segunda pregunta es: dado que la Bancada del Partido Nacional discrepa con ese criterio, ¿qué va a hacer la Mesa al respecto?

SEÑORA PRESIDENTA.- Someterlo a votación, que fue lo que se solicitó.-

SEÑOR CASTRO.- Moción de orden…

SEÑORA ARRIETA.- Termino la pregunta, porque recién se me está contestando lo que realmente estoy preguntando.-.

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Someterlo a votación. Esa votación, ¿cuántos votos necesita para obtener resultado afirmativo para que se trate?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿La aprobación del criterio?

SEÑORA ARRIETA.- Del criterio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 16.-

SEÑORA ARRIETA.- Bien. Con lo cual, en caso de que la mayoría de la Bancada oficialista dé la votación favorable para tratar el expediente, la Mesa entiende que el expediente estaría en condiciones de ser tratado en la noche de hoy. ¿Es así, sí o no?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA ARRIETA.- Bien. Entonces vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR CASTRO.- Que se vote, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando la solicitud de cuarto intermedio.-

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

(Siendo la hora 03:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 03:54 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Manuel Melo, Liliana Berna, Eduardo Bonilla, Alejandro Lussich, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, José Vázquez, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera  y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Douglas Garrido, Marcos Portela, Adolfo Varela, Guillermo Ipharraguerre, Darwin Correa y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

SEÑORA ARRIETA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Estamos en un una situación que entendemos muy preocupante y muy difícil, con la propuesta del tratamiento de este expediente en estas condiciones.-

                Nuestra Bancada, durante toda la noche de hoy, ha estado manifestando la inconveniencia de tratarlo en el día de hoy, teniendo en cuenta que incluso hay compañeros que tenían interés en hacer otros aportes a nivel de Comisión en el tratamiento del Presupuesto de la Junta.-

                Sobre todas las cosas nos preocupa que no se convocó, no se solicitó continuar con la sesión de la Comisión. Cuando se levanta el cuarto intermedio, y bien como se había dicho, era para que las Bancadas estudiaran el tema y después solicitar autorización para continuar el estudio del expediente. Eso no se cumplió. Aparece en la Mesa un informe con cuatro firmas de integrantes de la Comisión pero sin haber pasado por la Comisión.-

                Aparece la postura de tratar el expediente porque se considera que está en condiciones de ser tratado, lo cual nosotros entendemos que, en esas condiciones, está totalmente fuera de Reglamento. Se consulta a la Mesa, la Mesa plantea que sí se está en condiciones. El Partido Nacional plantea que no está de acuerdo con el criterio y se nos manifiesta que ante eso se someterá a votación con el resultado que ya sabremos de antemano.- (a.g.b.)

Entendemos que el Presupuesto de la Junta es demasiado importante para el tratamiento en estas condiciones. Nuevamente el Oficialismo -no teniendo los votos para el tratamiento del tema en la Comisión- pretende imponer con su mayoría el tratamiento del mismo y según se nos ha anunciado eso se va a hacer de cualquier manera.-

                Nuestro Sector -ante esta situación difícil y preocupante que nos deja incertidumbre en el tratamiento de los futuros expedientes y dada la importancia que tiene este tema que, como se ha dicho aquí, irá al Tribunal de Cuentas para ser estudiado en su legalidad, más allá del tema de fondo en el cual se podrá coincidir o no en todos, en muchos o en algunos artículos- entiende que debe hacerse en condiciones absolutas de transparencia, de legalidad y que no deje ningún tipo de duda.-

Ante la insistencia del Oficialismo, con su fuerza, con sus Ediles, con sus 17 votos de imponer el tratamiento en esta noche, nuestro Sector -muy a pesar nuestro y dejando constancia de la preocupación y de la necesidad de rever en el futuro todos como Junta cómo tratar los expedientes y el respeto que debemos tener por el Reglamento- va a solicitar -como decía, muy a pesar nuestro porque no es lo que hemos planteado y lo que nos gustaría que se hubiera llevado adelante como lo hemos estado planteando durante toda la noche como posición del Partido- que se vote la urgencia del tratamiento del tema a efectos de habilitar en condiciones reglamentarias. Queremos dejar constancia de que lo hacemos porque no vemos otra salida y para que el tratamiento de un Presupuesto, una norma tan importante, no sea realizado en condiciones que puedan resultar antirreglamentarias y puedan significar problemas de legalidad en su estudio futuro.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A usted le habían solicitado criterios de interpretación un rato antes del cuarto intermedio y no lo puso a votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, porque se pidió el cuarto intermedio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Bueno, hay que ponerlo a votación primero.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Era eso lo que estaba planteado.-

                Ponemos a votación el criterio de la Mesa, votación nominal.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

(Comienza la votación nominal).-

                Guillermo Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entiendo que la Mesa se aparta peligrosamente del Reglamento. Este no es un tema interpretable, es un tema ya laudado con la votación.-

No se habilitó la reunión de la Comisión con 2/3 de votos. La Comisión no se volvió a reunir, se le adjunta al expediente un pseudo-informe que dice "Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones", lo cual no es verdad. Este documento es falso de toda falsedad, no sólo porque invoca una reunión de la Comisión de Presupuesto que no fue tal, sino que está fechado el 31 de mayo y fue incorporado al expediente ilegítimamente a la 1:00 de hoy, ya 1º de junio. No sólo cambió el mes, sino que también cambió el día.- (a.l.)

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-            

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Además se violaron los Artículos 40 y 42 del Reglamento de Comisiones; se está violando el Artículo 40, Inciso I in fine, que permite a los señores Ediles integrantes de la Comisión de Presupuesto -y el que habla, en la noche de hoy, ante la ausencia del titular está ejerciendo esa función- y establece que los demás Ediles integrantes de la Comisión pueden establecer los fundamentos de sus discrepancias. No se nos dio esa oportunidad porque la Comisión no se volvió a reunir y este papelucho fechado el 31 de mayo no es un informe de Comisión.-

                Pero además se violó el Artículo 42 del Reglamento, que le da la posibilidad a los 31 Ediles de esta Sala a enterarse y tomar vista e intercambiar ideas con sus Sectores y sus Bancadas de este pseudo documento que llaman "informe de la Comisión de Presupuesto".-

                Esto no era interpretable, Presidente, esto era cumplir el Reglamento y no sólo estaba la letra fría del Reglamento y exacta, sino que además había una votación de casi 30 Ediles en 31 que le decían a usted que no se habilitaba la reunión de la Comisión de Presupuesto esta noche para sanear esto.-

                La ilegalidad ya está cometida, esto es insubsanable. Estamos, incluso, en el borde del Derecho Penal con este documento.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ojalá que tengan esa sonrisa por 25 de Mayo y Román Guerra.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La van a precisar.-

                Por lo tanto -y redondeando- esto no era interpretable; se expone innecesariamente un trabajo del Presupuesto de la Junta, que debió ser el fruto de la comunión de todos los Partidos, a un desgajamiento de esta norma que es la más importante para la mayoría y para la minoría para ejercer democracia con este Presupuesto desde esta Junta. Por eso nosotros lo votamos en contra. Anunciamos que no vamos a convalidar con nuestra presencia este exabrupto en Sala y dejamos constancia que a nosotros la Edila preopinante ya no nos representa más.-

(Continúa  la votación nominal).-

                Federico Casaretto (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASARETTO.- En el mismo sentido nosotros creemos que estamos recorriendo un camino que no le hace bien a la Junta y sigo sin entender cuál es el motivo.-

                En los últimos minutos se han hecho gestiones hasta de 24 horas y ni siquiera eso se ha logrado.-

                Nosotros pertenecemos a un Sector que podrá ser criticado, pero que siempre fija posición y fundamenta sus posiciones.-

                Hemos acompañado muchas cosas difíciles de este Gobierno, pero las hemos acompañado, como el tema del préstamo, como el tema del Centro de Convenciones, incluso con diferencias con compañeros de nuestro Partido, pero cada vez que dimos la posición la fundamentamos.-

                Hoy no entendemos cuál es el motivo cuando los plazos no apremian aún y cuando podríamos todos entrar a discutir el Presupuesto de nuestra Casa, que es la Junta Departamental, en donde ni siquiera se nos ha preguntado ni se nos ha dado la posibilidad de decir qué opinamos. Probablemente votemos o hubiésemos votado este Presupuesto, pero las formas hay que cuidarlas.-

                Discrepamos rotundamente con el criterio de la Mesa, rotundamente con el criterio de los funcionarios de la Mesa; entramos en un camino muy peligroso de poner todo a consideración del Plenario. Mañana vamos a venir a decir que queremos sesionar con trece porque no tenemos quórum y vamos a poner a consideración el criterio de la Mesa, y siempre el criterio de la Mesa va a ser el criterio de la mayoría, porque esta Junta Departamental -como el resto de las Juntas- le da al Partido de Gobierno una mayoría absoluta. Entonces ese camino nosotros no lo queremos recorrer.-

Y como decía el Doctor Ipharraguerre, no nos vamos a prestar a  entrar en un debate que desde nuestro punto de vista, desde el arranque, está viciado de ilegalidad.- (cg)

                Nuestros adversarios políticos saben que cuando damos la lucha, la damos con argumentos, peleamos durísimo, discrepamos, elevamos la voz, hasta a veces nos vamos un poco de los carriles, pero nos gusta discutir y entrar en los temas, hoy no nos están permitiendo. Hoy acá no nos permiten dar la discusión, no permiten a nuestro Sector venir a decir aquí por qué estamos de acuerdo con algunas cosas y por qué no, por qué compartimos algún ascenso y por qué otros no. Por qué compartimos algunos cambios que van a haber en esta Casa y por qué otros no. No podemos volcarlo, porque de entrar en ese debate estamos convalidando lo que para nosotros es una ilegalidad. Y vuelvo a decirlo: no sé cuál es el porqué. Porque muchas veces uno tiene argumentos sólidos que dicen: "tiene que ser hoy, vence el plazo a las 12:00". Bueno, fenomenal, uno a veces en la maniobra política puede querer estirar y sacar algún rédito, pero hoy no lo entiendo, no lo sé, no sé cuál es la urgencia. Tampoco me gustan…

(Aviso de tiempo).-

                …-y con esto redondeo- los argumentos como los daba un viejo Legislador en la década del 60, que durante cuarenta minutos argumentó en un sentido y en el momento de votar votó en otro, sin explicaciones. Esas cosas dañan la imagen; hoy lamentablemente el Partido va a tener -como ha tenido muchas veces, porque forma parte de la vida del Partido Nacional- distintas posiciones, pero no encuentro la razón de por qué hoy no podemos tener 24 horas, siquiera, de plazo, para poder entendernos. No la encuentro, nadie me la explicó, la he preguntado y no la he conseguido. Así que por eso, señora Presidenta, hemos votado en contra y, al igual que dijo el Doctor Ipharraguerre, nuestro Sector Renovación -muy a su pesar, porque quiere dar posición en este tema- va a abandonar el Recinto.-

(Continúa la votación nominal).-

                Alejandro Lussich (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LUSSICH.- Es una lástima, señora Presidente, que el tratamiento de este tema, que nos debería tener a todos los Ediles opinando sobre el funcionamiento de esta Casa en los próximos cinco años y que ha generado expectativas fundadas por parte del funcionariado de la Junta que ha trabajado en lograr acuerdos para que se vean representados en el Presupuesto, se termine tratando de esta manera, con un avasallamiento flagrante del Reglamento de esta Junta, presentando documentos falsos, de toda falsedad, hemos demostrado que la Comisión no se reunió y el documento que se presenta dice: "que la Comisión reunida aconseja".-

                Otra vez se avasalla a las minorías sin necesidad, sin ninguna necesidad. Probablemente hubiéramos acompañado la gran mayoría de los artículos del Presupuesto, ahora no lo sabemos. No nos han dejado interiorizarnos del tema, no nos ha dejado la mayoría y, lamentablemente, tampoco se nos han dado los argumentos, dentro de nuestra Bancada, que nos convenzan de la necesidad de votar hoy este Presupuesto. Una lástima.-

                También nos vamos a retirar de Sala porque no estamos en condiciones de analizar un documento del que no tenemos la información mínima necesaria como para poder hacerlo con responsabilidad.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- La verdad que es una lástima no respetar el Reglamento de la Junta, que es lo que nos debe regir. Acá el Artículo 55, Inciso 2 lo dice claramente. Es una lástima porque estaba en nuestro espíritu votar -y está en nuestro espíritu votar, recién arrancamos el Presupuesto de la Junta, en su gran mayoría el articulado-, está en nuestro espíritu acompañar muchos de los elementos que tiene este Presupuesto, el articulado, pero es una lástima Presidenta. La verdad, le digo sinceramente, mire que no sé si ha pasado muchas veces, creo que no ha pasado: que el Presupuesto de la Junta no esté en el Orden del Día y que se meta de esta manera. La verdad, Presidenta, le digo sinceramente es una reverenda lástima y más con el sentido del atropellamiento.- (g.t.d)

                24 horas, 48…, hacemos una Extraordinaria el viernes. ¿Cuál es el problema, cuál es el apuro? ¿Protagonismo? ¿Hay algo que no me han explicado porque no se puede explicar?

                Nosotros hemos dado razones totalmente valederas, o tal vez la más valedera: la razón del Reglamento. Es la razón del Reglamento, no hay razón más valedera que esta.-

                La verdad, Presidenta, que le digo desde mi más sincero sentimiento y expresión, que esto es una lástima. Es una lástima que haya pasado este tipo de situación, que se dé este tipo de situación  en el Presupuesto que nos comprende a nosotros, a los Ediles. Es el Presupuesto que nos hace a nosotros trabajar con más comodidad, o no. Es el Presupuesto que nos permite legislar con más comodidad, o no. Es una lástima que nos hayan arrinconado de esta manera, sin entender opción.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Es totalmente una lástima, y lo digo desde el no entender por qué se hace y se hizo de esta manera, y mucho menos, diciéndolo desde el respeto absoluto a los compañeros de Bancada que han entendido que acompañar la posición del Partido de Gobierno es la correcta, lo digo en ese sentido, Presidente, porque no nos duelen prendas. Clara y meridianamente, Presidente, y no atribuimos intenciones sino que…

(Aviso de tiempo).-

                … como decía Burgueño: "A los hechos nos referimos".-

                Gracias, Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

                Adolfo Varela, negativo (y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VARELA.- Presidenta: yo hace dos semanas que pegué la vuelta a la Junta, o tres. No tenía pensado entrar en un brete de este tipo, más cuando no tuve la oportunidad de trabajar en este Presupuesto porque estaba desempeñando mi función en otro ámbito político del Departamento.-

                La posición de nuestro Sector ha sido, independientemente de que trabajó en la Comisión de Presupuesto con este expediente, la de acompañar el Proyecto de Presupuesto presentado por la Presidenta.-

                Hoy cuando venía a la Junta Departamental, sabiendo que me iba a tocar estar prácticamente en toda la Sesión -por el tema que ya conocemos que le ha pasado a mi titular-, no teníamos pensado que se iba a presentar el Presupuesto de la Junta, no teníamos conocimiento, ni la más remota idea de la intención que se podía llegar a tener esta noche de tratar esto.-

                Nuestra intención era votarlo, es votarlo, pero con un Presupuesto que se presente al Plenario de la forma que corresponde, no "a prepo".-

                Hoy intenté hacer gestiones personales con Ediles de la Bancada oficialista para tratar de que esto salga por un buen camino, manifestándoles nuestra intención de votar. Podemos tener diferencias en algunos Artículos del Presupuesto, pero teníamos intención de votarlo; no de esta forma.-

                Las verdad es que a mí me amarga porque en lo personal tengo que tomar una decisión que no me gusta, que no va a representar la decisión de mi Sector, pero en lo personal tengo que tomar una decisión que no me gusta cuando yo personalmente traté de buscar alguna solución con Ediles oficialistas, para tal vez conseguir más votos de los que va a tener hoy este Presupuesto. Y se conseguían, para avalar esto, un Presupuesto que tengo entendido es de algo así como más de $ 500:000.000. Y se corre el riesgo de que alguien entienda que es ilegal esta votación  y que salga a impugnarla mañana. Corre mucho riesgo; tendrá efecto, no tendrá efecto, eso es otra cosa, pero va a dejar mal parada a la Junta Departamental, va a dejar mal parada a la Presidencia que en estos días tiene que ir a representar al Departamento y a esta Junta Departamental, y no va a poder explicar este Presupuesto.-

                En este momento se está votando un criterio de votación de este Presupuesto y se está planteando otro criterio; tendríamos que ver ahora si uno es excluyente del otro.-

                Me acabo de enterar de que el Reglamento de Comisiones es más importante que el Reglamento de la Junta Departamental.- (m.r.).-

                En el Período pasado no era así y algunos me dijeron: "Hay expedientes que se trataron de esta forma", no sé, no me interesa, este es el Presupuesto de la Junta Departamental.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya termino, Presidenta.-

                Nosotros en lo personal, quien habla, Adolfo Varela, se ve obligado a no acompañar mecanismos de este tipo. La posición de nuestra Agrupación es otra, y es la de acompañar el Presupuesto, pero no de esta forma, atropellando no. Nosotros planteamos una Extraordinaria en dos días y había más votos, no se quiso, fue un capricho del Gobierno teniendo tiempo para poder votarlo.-

                Les pido, por última vez, que por favor se recapacite en esto, se puede hacer y se soluciona bien fácil.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nino Báez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BÁEZ.- Voto negativo y, con la misma intención del compañero Varela, invito a toda esta Junta a que recapacitemos dos días más. No puede ser que un viaje de Ediles de esta Junta nos obligue a trastocar todo el funcionamiento legal, porque aquí se ha recurrido a artilugios para forzar esta votación. ¿Cuál es el apuro? ¿Alguien pierde el avión? Son dos días que estamos pidiendo para que esto salga realmente como tiene que salir, con consenso, y que en el día de mañana esto no siente un precedente que, como dijo Casaretto, en el día de mañana las mayorías van a ser de 12 ó 13, no importa. Acá se viola el Reglamento de la Junta y todos lo sabemos, todos lo sabemos. Si queremos ser cristalinos, señores, es bravo.-

                Se le pidió a la Secretaria que leyera cuál era el verdadero…, el Reglamento y dijo: "Mi opinión personal…" y no es su opinión personal, es lo que dice el Reglamento; a mí no me interesa la opinión personal de la Secretaria, la respeto mucho, pero acá estamos yendo contra el Reglamento.-

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BÁEZ.- La verdad es que estamos sentando un precedente muy feo, señores.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Diego Echeverría (negativo), Pedro Vázquez (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- Presidenta: no tenemos ninguna duda en este voto negativo en el cual se está poniendo a consideración el criterio de la Mesa.-

                Creemos que no corresponde, que el criterio es equivocado y que no está de acuerdo al Reglamento para estos casos de tratamiento de expedientes.-

Ante la insistencia -como ya dijimos anteriormente- de la Bancada oficialista del tratamiento del Presupuesto esta noche, entendemos que hay un solo camino, que es el votar la urgencia, por lo cual votamos negativo esta moción en la cual se pone a votación el criterio de la Mesa y volvemos a decir que la única manera de que el Presupuesto -que ya se nos anunció que sí o sí se va a tratar esta noche-…, ante la preocupación de esa situación, nuestro Sector propone llevar adelante la votación a posteriori de la urgencia del tema como única solución para salvar esta lamentable situación a la que hemos llegado, cuando podríamos haber tratado todos en conjunto, y de común acuerdo, el Presupuesto de la Junta tal como veníamos trabajando en la Comisión.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Andrés Rapetti (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR RAPETTI.- Simplemente -ratificando las palabras de la compañera Arrieta y de quienes me han antecedido en el uso de la palabra y que también son de mi Partido- quiero decir que no compartimos el criterio de la Mesa, lo dejamos sentado y vamos a habilitar la discusión del tema. Vamos a adelantar en ese sentido nuestro voto a favor, porque entendemos que se va a un hecho consumado, que por mayoría simple se va a obrar de la forma en que se va a obrar y entendemos que nuevamente se llega a esta discusión con la soga al cuello, otra vez los tiempos apremiando y como en otras oportunidades no compartimos ese criterio.-

(Continúa la votación nominal).-

                Sebastián Silvera (negativo), Francisco Sanabria (negativo), Daniel Tejera (negativo).- a.f.r.

Manuel Melo  (afirmativo), Leonardo Corujo (afirmativo), Liliana Berna (afirmativo), María  de los Ángeles Cruz (afirmativo), Alfredo Toledo (afirmativo), María Cristina Rodríguez (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo), Washington Martínez  (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo y solicita fundamentar).-

SEÑOR AIRALDI.- Lo único que quiero dejar en claro es que se pueden tener discrepancias o no con el criterio de la Mesa, es legítimo que cada Edil lo tenga. Acá se leyeron diferentes artículos. No es acertado que hay uno que se invirtió el orden…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR AIRALDI.- …acá primó lo que se leyó por parte de la señora Secretaria del Reglamento de la Junta, lo que de repente quedó en segundo lugar es el Reglamento de las Comisiones, como corresponde.-

                Lo otro que quiero dejar absolutamente bien claro es que acá, de alguna manera, se acusó de posición política a la Mesa y la Mesa -si yo no lo tengo mal entendido- está integrada por la señora Presidenta que tiene posición política, pero inclusive la responsabilidad de dar la información y de hacer la interpretación está en manos de funcionarios a los cuales no se les puede, de ninguna manera, acusar de posición política alguna.-           

                Entonces, lo que estoy pidiendo es el respeto a los funcionarios, fundamentalmente, en el día de hoy, a la señora Secretaria.-

                Quería manifestar eso porque me parece que todos le debemos ese respeto.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Walter Urrutia (afirmativo), Fermín De los Santos (afirmativo), Eduardo Bonilla (afirmativo), Leonardo Delgado (afirmativo), María de los Ángeles Fernández Chávez (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar).-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Ya lo habíamos adelantado hoy -lo habíamos dicho-, creemos que esta instancia que hemos tenido que abrir sencillamente se funda en la necesidad de que este expediente tenga el tratamiento adecuado, en tiempos adecuados, razonables, pero, por sobre todas las cosas, capaz que es oportuno ampliar que estos tiempos que se dicen menguados o exiguos,  cortos, no fue tan así…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Lamentablemente, acá pasa como si voy a un partido de fútbol, llego cuando van diez minutos y el juez no para el partido para hacerlos jugar de vuelta porque yo no estuve.-

Se supone que hay una representación en cada uno de nosotros -lo digo con todo el respeto que corresponde a cada uno-, sabido es que, desgraciadamente,  muchas veces, por razones ajenas, inclusive a nuestra voluntad, no nos podemos hacer presentes en tiempo y forma o en la cantidad de tiempo -inclusive los días de reunión- en los momentos adecuados y desde el arranque. Como somos honorarios, llegamos y trabajamos en los momentos que podemos y entendemos todo aquello que podemos o lo que nos transmiten.-

Entonces, no me gustaría entrar a cargar con responsabilidades ajenas en la medida de que esto parece que se va desvirtuando en ese sentido, como que  hemos tenido -yo lo siento así, soy un Edil más, pero tengo la responsabilidad de la Presidencia de esta Comisión importante en este momento- de alguna manera como un encauzamiento a que los tratamientos que se han dado no han sido todo lo prudentes y es todo lo contrario, los miembros que  integramos esa Comisión somos siete, cuatro firmaron y otros dos -y me hago responsable de la omisión quizás- estuvieron enterados en tiempo y forma de la necesidad de continuar, no se hizo por otras razones, ni siquiera presionamos para que pudiera haber sido a cualquier precio, de cualquier manera y, sin embargo, no habilitamos ese mecanismo.-

                Entonces creo que en las cuatro reuniones -como mínimo, si no fueron más- de tratamiento de este expediente en la Comisión, digo tratamiento, no digo que pasó…

Son dieciséis artículos, al final de cuentas sabido es para quienes hemos estado trabajando con diferentes expedientes -muchos de ellos voluminosos- que dieciséis artículos… y cuando muchos o la mayoría de ellos se refieren específicamente al tratamiento de un área, o de una situación especial, como son la mayoría de esos artículos, me parece que hay un grado de injusticia.-

Además, como si fuera poco, este ingreso de expedientes al Plenario en el día de hoy fue acordado -fue acordado-, no está puesto "a prepo", no está traído de los pelos, no está metido, está acordado -está acordado- en esta instancia de hoy, pero estaba acordado en la reunión anterior de la semana pasada, donde veníamos sesionando dos veces por semana, en aras de sacar todos aquellos expedientes que pasan por la Comisión de Presupuesto, que nos ha tocado bailar con la más fea.- (m.g.g).-

                Todos los expedientes de estos últimos tiempos han sido así.-

(Aviso de tiempo).-

                Y, además, este expediente estuvo tratándose -si mal no recuerdo- desde diciembre mismo. Así que ha sido suficiente el tiempo. Otras urgencias y otras necesidades, que no importa ni voy a valorar porque no puedo entrometerme en asuntos ajenos, de repente nos están haciendo cargar con una responsabilidad que no nos corresponde.-

(Continúa la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (afirmativo y solicita fundamentar).-

SEÑOR CASTRO.- Voy a fundamentar simplemente diciendo que respaldo lo actuado por los funcionarios de la Junta, que parecería ser que una vez más son puestos en consideración, por llamarlo de alguna manera. Una vez más se intenta responsabilizar a quien no tiene responsabilidad. En este caso estoy hablando de la Secretaría General en cuanto a esta interpretación.-

                Lo otro que quiero dejar claro es que no podemos aceptar que se siga siempre insistiendo con el tema del "prepo" y de que aquí las cosas se hicieron "entre gallos y medianoche", esas frases que se utilizan muy frecuentemente.-

                Quiero establecer además que hoy, cuando se reunió la Comisión de Presupuesto, estaban los integrantes del Frente Amplio, la Edila Arrieta y el Edil Sanabria, nada más, en la Comisión.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).

                Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde ahora votar la declaración de urgencia del expediente.-

                Está a consideración.-

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Alejandro Lussich, Federico Casaretto y Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA ARRIETA.- ¿Para fundamentar?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- En el mismo sentido en que lo hicimos con anterioridad, queremos dejar expresa constancia de que quienes hemos votado en forma afirmativa la urgencia para el tratamiento del tema lo estamos haciendo al solo efecto de darle el marco reglamentario, dentro de lo que prevé el Reglamento de la Junta, al tratamiento de este expediente, en la medida en que discrepamos con lo que fue propuesto, el mecanismo del tratamiento, por parte de la Bancada oficialista.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor.-

SEÑOR SANABRIA.- Votamos negativo, Presidenta,  porque lamentablemente, lo decimos con pesar, es vergonzoso, vergonzoso, y vergonzosa la metodología que se ha utilizado en el día de hoy, en la noche de hoy, para manejar este tipo de situaciones.-

                Vergüenza ajena me da lo que pasa con alguna que otra persona que va a viajar pronto -más de una- del sexo femenino y les entra el apuro por votar este Presupuesto.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR SANABRIA.- Vergüenza ajena me da, Presidenta, vergüenza ajena de da, porque realmente…

(Murmullos).-

                Si me ampara en el uso de la palabra le agradezco…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR SANABRIA.- Vergüenza ajena me da…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio!

SEÑOR SANABRIA.- ¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Estoy tratando, señor Edil…!

SEÑOR SANABRIA.- Le agradezco.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy pidiendo silencio.-

SEÑOR SANABRIA.- Vergüenza ajena me da realmente…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR SANABRIA.- …descubrir que, en virtud de que se va a violar la norma, algunos Legisladores de este Cuerpo argumentan que van a acompañar otro criterio porque es inminente que la norma va a ser violada, entonces tenemos que buscar el camino para que dicha norma no sea violada. Si la norma va a ser violada, y aquí ha quedado demostrado que se quiere que sea violada la norma -o violentada, como guste-…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¡Silencio!

SEÑOR SANABRIA.- …pues defendamos las instituciones, pues defendamos el Reglamento, pues defendamos los reglamentos.-

                Veo Presidenta que…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio…

SEÑOR SANABRIA.- …o se le está complicando a usted dirigir la Sesión o no hay ánimo de que uno hable…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SANABRIA.- ...y de que nuestro Partido se manifieste.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio!

SEÑOR SANABRIA.- Agradezco que no se computen los minutos en que no hemos podido hablar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.-  Gracias, Presidenta.-

(Interrupción).-

                ¿¡Perdón!?

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Por favor! Vamos a seguir la Sesión con tranquilidad…

SEÑOR SANABRIA.- Si hay interés de que el Partido Colorado no hable, como las mayorías se usan tan fácilmente, nos lo dicen y no hablamos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hable, continúe Sanabria.- (k.f.)

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidenta.-

Lamentablemente, a  nosotros no se nos ha respondido aún, como Partido Colorado, por qué no se nos citó a la Comisión de Presupuesto Hacienda y Adjudicaciones que dice haberse reunido. Y le hacemos la pregunta al Secretario Administrativo de la Comisión. Queremos saber por qué no se nos citó, necesitamos saber por qué no se le citó al Partido Colorado para dicha aparente reunión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

(Aviso de tiempo).-

                Necesitamos, también, señora Presidenta, saber qué motiva tal urgencia. Lo suponemos, lo presuponemos.-

                Qué paradoja se da, Presidenta, se ha dicho por aquí -y nosotros lo entendemos pertinente-: "un Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado de más de $ 550:000.000 que no estaba en el Orden del Día". Yo, porque se merecía -o se merece- una Sesión Extraordinaria para ser aprobado, para ser aprobado con los votos de todos.-

                Y mientras, para ir finalizando, déjeme decirle que no hay duda de que la reunión de Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones no existió; esa reunión de Comisión no existió.-

                No hay duda de que se manejan muy bien algunos, con el "prepo", con el "aprete" y también se manejan muy bien algunos con buena sintonía -por decirlo de alguna manera- vinculados a temas que ya hemos mencionado, como viajes y demás.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vaya redondeando…

SEÑOR SANABRIA.- Proseguiremos, señora Presidenta, conversando de este tema en el correr de la Sesión.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Airaldi, para fundamentar el voto.-

SEÑOR AIRALDI.-  Para fundamentar el voto, sí, dos puntualizaciones que creo que son necesarias.-

Primero, que creo firmemente que muchos Ediles que estamos acá -algunos por segunda o tercera vez y otros por primera, pero voy a hablar en nombre de todos- no necesitamos clases de cómo se debe ser Edil. Eso en primer lugar, me parece que no nos hacen falta y, por ahí, las podemos recibir de algún compañero al cual le pidamos algún consejo, no vienen bien los consejos en Sala; me parece que no hay autoridad para hacer ese tipo de cosas.-

                En segundo lugar, dejar claro que votamos las dos veces afirmativamente porque consideramos que ambos procedimientos son legítimos. Estamos absolutamente tranquilos de que esto podía haber salido por el primer planteo que acabamos de votar, porque creemos que la Mesa no se equivocó y procedió correctamente.-

                Y como consideramos que este otro procedimiento también es correcto, lo estamos votando afirmativamente también.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro, para fundamentar el voto.-

SEÑOR CASTRO.- Sí, Presidenta, votamos afirmativo porque además sirve -y es buena la aclaración-, es decir, estamos habilitando esto con 21 votos para que se trate, por lo cual no se puede hablar de violación reglamentaria de ninguna especie, porque ya no se trata ni siquiera de una interpretación.   O sea que, en ese sentido, no hay posibilidades de argumentar.-

                  Quiero sí señalar y reiterar, también en este caso, el respaldo a la actuación del Secretario de la Comisión, porque se sigue insistiendo con el tema de responsabilizar a quien no corresponde.-

                Por otra parte, quiero decir lo siguiente: aquí se manifestó por qué, en definitiva, se pidieron plazos y no se dieron; tampoco escuché un argumento que me hiciera pensar por qué había que postergarlo hasta el martes, y después se salió con una Extraordinaria.- (c.i.)

                Es decir, conforme se dice que hay apuro -cosa que no comparto porque este Presupuesto hace días que está en Comisión, es decir, no se puede hablar de que hay apuro- y que estamos hablando, como decía Rodríguez, de un Presupuesto de dieciséis artículos, no hay argumentos, no se puede hablar de apuros de ninguna especie cuando la Comisión se ha reunido varias veces por este tema.-

                Pero, además, quiero establecer algo: tampoco le puedo conceder a quienes a veces proponen tratar de congeniar y generar ámbitos de consenso planteando votar en una Sesión Extraordinaria.-

Te hablan de diálogo… Hoy tuvimos la oportunidad de ver, una vez más, un accionar lamentable de esta Junta y de quienes, por un lado, hacen el discurso y hablan de la necesidad de reunir la Comisión y después ponen a votación para votar negativo. Entonces, ya es una cuestión, yo diría, de deshonestidad intelectual y política. Por lo cual, mucho menos podemos todavía creerles o siquiera confiar en que nos están hablado en serio.-

Por lo cual, reitero: votamos afirmativo porque estos 21 votos con los cuales se habilita este tratamiento dan por tierra, además, cualquier duda que se pudiera presentar aun cuando estamos totalmente de acuerdo con la interpretación que dio la Mesa de que este expediente de la Junta Departamental debía tratarse igual porque estaba en condiciones de hacerse.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                No hay nadie más para fundamentar el voto.-

                Ahora tenemos que votar su ubicación en el Orden del Día.-

SEÑOR CASTRO.- Primer punto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Para incluirlo en el primer punto del Orden del Día se necesitarán 25 votos o unanimidad de presentes.-

                Les leo el Artículo 57: "Para tratar un asunto declarado urgente en primer término del Orden del Día, antes de la consideración de asuntos de terceros, se necesitará que así lo declaren los 4/5 de votos del total de la Junta -veinticinco votos-  o unanimidad de presentes".- 

                Propongan un lugar así lo votamos.-

SEÑOR CASTRO.- En el último.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Último punto del Orden del Día.-

                Votamos.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Adolfo Varela y Sebastián Silvera.-

Ir a Sesión Ordinaria 31 de Mayo Parte B