juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 02 de Agosto de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 30/11)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 55.-

 

REGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento:  a los deportistas, señores Sebastián Canobra y Maximiliano Moreira por su brillante desempeño en el Mundial de Fútbol Categoría Sub 17.  Iniciativa del señor Víctor Hugo Castro.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Graciela Caitano: Sanatorio Cantegril,  enfermos de gripe A H1N1 compartiendo CTI con enfermos internados en ese bloque.-

 

Edil Diego Astiazarán:   su informe sobre el trabajo de la Dirección General de Deportes entre el Período 2010 a 2011.-

 

Edil Nelson Balladares:  necesaria tala de eucaliptos en Ruta 104.  Creación de Perrera Municipal.-

 

Edil Flavio Maffoni:  el medioambiente y su defensa.-

 

Edil Manuel Melo:   constatación de irregularidades en La Capuera.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Colorado - Edil Francisco Sanabria: retos que deben encararse por parte de nuestro país, en cuanto a economía nacional e internacional.-

 

Partido Frente Amplio -  Edil Sergio Casanova:   prioridades de la agenda de Gobierno.-

 

Partido Nacional  - Edil Pedro Vázquez:  tránsito en Maldonado.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Guillermo Ipharraguerre:  “La olvidada Ordenanza de Medio Ambiente Nº 3.659 del 18/9/1992, promulgada por el señor Intendente Domingo Bargueño Miguel el 5/6/1993”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 21/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Tratamiento de las notas ingresadas en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Comisión de Asuntos Internos:  inclusión de varios expedientes en el Orden del Día de esta Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes nos. 520/11,  027/3/08 y 534/11.- (cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 56.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:58 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 2 de agosto de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Efraín Acuña, José L. Noguera, Liliana Berna, Liliana Capece, Víctor H. Castro, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, Carlos Stajano y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Belén Pereira, Gerardo Hernández,  Juan Sastre, Walter Urrutia, Marcos Portela, Graciela Caitano, Daniel de los Santos, Darwin Correa y José Ramírez. Con licencia anual:   Rodrigo Blás, José Hualde, Adolfo Varela  y Eduardo Elinger. Con licencia por enfermedad: Marie C. Millán, Ma. Fernández Chávez, Juan C. Ramos y Ma. del Rosario Borges.  Ediles inasistentes: Daniel Rodríguez, Ma. de los Angeles Cruz, Francisco Salazar, Eduardo Suárez y Sebastián Silvera. Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches.-

Siendo la hora 20:58 minutos y estando en número, comenzamos la Sesión.-

                Vamos a aprobar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 55.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Presidente, vamos a pedir cambiar el Orden del Día y pasar el reconocimiento previsto para el punto siguiente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

                Tal como estaba acordado, vamos a votar.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil José Vázquez.-

SEÑOR CASTRO.- Vamos a pedir pasar a Régimen de Comisión General.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para recibir a los invitados.-

                Estamos votando…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑOR CASTRO.- Y ahora pedimos un cuarto intermedio de 5 minutos para hacerlos ingresar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Estamos votando…

                Se leyó todo el Reglamento.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (cg)

Siendo la hora 20:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:02 minutos,  retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Liliana Berna, Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Liliana Capece, Roberto Airaldi, José Vázquez, Elisabeth Arrieta, Magdalena Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Carlos Stajano, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, Francisco Sanabria y los suplentes Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Washington Martínez, Fermín de los Santos, Gerardo Hernández, Marcos Portela, Graciela Caitano, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Santiago Clavijo, Darwin Correa, José Ramírez y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con el reconocimiento. Le damos la bienvenida a la Mesa a estos dos deportistas, Vicecampeones Mundiales de la Sub 17, que son de nuestro Departamento. Es un orgullo para todos recibir en la Junta Departamental a Sebastián y a Maximiliano.-

                Vamos a comenzar con el NUMERAL VI) RECONOCIMIENTO a los deportistas señores Sebastián Canobra y Maximiliano Moreira, por su brillante desempeño en el Mundial de Fútbol Categoría Sub 17. Iniciativa del señor Víctor Hugo Castro, pero antes queremos decir que en el palco, aparte del público, están presentes el señor Roberto Roo, Coordinador Deportivo del Club Nacional de Fútbol; Fernando Mautone, Cónsul de Nacional-Maldonado; Elis Caballero, Vicepresidente del Club Atlético Atenas y Walter Cabrera, Directivo del Club Atlético Atenas.-

                Comenzamos con el reconocimiento.-

                Tiene la palabra el señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente.-

                Este reconocimiento que vamos a realizar se enmarca dentro de lo que ha sido la idea que ha llevado adelante la Comisión de Deportes de esta Junta de resaltar las figuras del deporte, o las que están, en definitiva, vinculadas a él, de nuestro Departamento.-

                En este caso nos vamos a referir a dos deportistas a los que, felizmente y de alguna manera, les ha acompañado el éxito deportivo, pero queremos resaltar no solamente eso sino otras cuestiones que hacen al deporte y  que, creo yo, representan muy bien quienes vamos a homenajear hoy.-

                Nada en la vida o muy pocas cosas se dan por casualidad.-

                Sebastián Canobra y Maximiliano Moreira, el “Chino”, son dos productos genuinos de este Departamento de Maldonado. De repente la suerte que han tenido ellos es haber recalado en dos instituciones que encaran el trabajo de formación de juveniles en forma ejemplar, no solamente en lo que refiere a la parte deportiva en sí sino  a la parte integral del deportista, y sobre todo al ser humano, lo que está en sintonía con el Proyecto de Selecciones Nacionales que lleva adelante el Maestro Oscar Washington Tabárez.-

                El Club Atenas de San Carlos, con las dificultades lógicas de una institución del interior en el fútbol profesional, ha dado a las formativas, desde que ingresaran en este círculo, una prioridad absoluta. Dinero y esfuerzo se vuelcan en los chicos que llegan  a la institución desde todos los puntos del Departamento y desde todas las capas sociales.-

                Sebastián Canobra, un adolescente típico de barrio, que jugó en una de las instituciones de fútbol más modestas, como Andalucía, también lo hizo en Unión y en Nacional, instituciones todas de las cercanías de Cerro Pelado, de Barrio San Francisco… Instituciones todas que podríamos significar como de las modestas de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil. Llegó a Atenas y logró proyectarse de allí nada menos que a la Selección Uruguaya, lo que ya de por sí para el deporte de Maldonado significa mucho, porque  estamos hablando de que una institución del interior, en este caso, proyecta a uno de sus valores al fútbol profesional, y nada menos que a la Selección.- (m.r.).-

                Su impronta -la de Sebastián-, su educación, su contracción al trabajo, su dedicación, su don de gente, potenciaron sus habilidades deportivas.-

                Sus comienzos en las pequeñas canchitas o en los ya escasos campitos de un humilde barrio de Maldonado, su presente, demuestran con creces que este sigue siendo un país de oportunidades, donde desde las dificultades de la vida diaria se puede llegar a cumplir objetivos importantes.-

                Con su bolsito, como ocurre con muchos chicos hoy, seguramente se fue, enfiló hacia Camino Velázquez, para esperar allí el ómnibus, el cachilo -como le decimos nosotros- de Atenas que levanta a los botijas que vienen de distintos barrios de la ciudad. Con su bolsito llegó a la ciudad de San Carlos y allí comenzó su trabajo, aprendiendo de quienes le inculcaron muchas enseñanzas no solamente deportivas sino también de la vida.-

                Su participación en la Selección Uruguaya Sub 17 ya de por sí es motivo de orgullo para nuestra comunidad toda. El haber obtenido el Vicecampeonato le da un plus a esa satisfacción que todos sentimos, pero en realidad lo más importante es que deportistas surgidos en los barrios humildes llegaron a puestos y tienen un futuro realmente muy venturoso para ellos, no solamente desde el punto de vista deportivo en sí sino también desde el punto de vista integral, como seres humanos.-

                Maximiliano Moreira comenzó, como tantos otros, corriendo una pelota en un campito de barrio también. Un día le llegó la hora de ponerse una camiseta en el fútbol infantil y allí estuvo vistiendo la de tres equipos, que después vamos a contar.-

                A su llegada al “fútbol oficial”, entre comillas, se encontró con Antonio Ayusto reconocido técnico del fútbol infantil, quien según “Maxi” lo marcó en su carrera. Esto ya demuestra los valores de el “Chino”, quien siendo Vicecampeón del Mundo en una nota realizada recientemente a una página deportiva de aquí de Maldonado, no dudó en acordarse de Antonio Ayusto, quien lo guió en su paso por el fútbol infantil.-

                Jugó en el Club Atlético Fernandino, en Racing, en Peñarol, hasta que un día se puso la casaca de la Selección de Maldonado.-

Al popular “Chino” un día se le dio la oportunidad de llegar a una de las instituciones más importantes del mundo, como es el Club Nacional de Fútbol. Hasta allí lo llevó Walter López. Allí está la cuota de suerte que se necesita siempre en la vida; el “Chino” llegaba a una institución que trabajaba con seriedad a nivel de formativas, también apostando a una educación integral, donde al estudio se le da la misma importancia que a la pelota.-

Pasó a ocupar pues la casona de 8 de Octubre que adquiriera Nacional durante la presidencia de don Dante Iocco. Desde el Parque Central pasó un día al Complejo Celeste. El brillante Proceso de Selección de Tabárez lo adoptó y comenzó a prepararlo para ya, desde muy pequeño, con apenas 17 años, ponerse la Celeste, nada menos que en un Mundial.-

                Moreira también nos llenó de orgullo a los fernandinos. Sentimos que esta pequeña parcela de tierra de este hermoso país estaba representada con  su presencia en México, igual que con la de Sebastián.-

                La Junta Departamental de Maldonado, Recinto de expresión democrática absoluta del pueblo de este Departamento, tenía de alguna manera la obligación de realizar este reconocimiento a dos hijos del mismo, que le dieron al país nada menos que un Vicecampeonato Mundial, lo cual solamente se puede llegar a dimensionar por parte de quienes desde afuera siguen sin entender cómo este país consigue estos logros, siendo tan pequeño territorialmente, demográficamente y económicamente.- (k.f.)

                A Maximiliano Moreira y a Sebastián Canobra: gracias; muchas gracias.-

                En ellos también saludamos a los profesionales que llevan adelante este Proceso de Selecciones -que tienen mucho de deportivo pero también mucho de planteo filosófico-, y saludamos a quienes los ayudan desde la formación en sus respectivas instituciones, a sus familias y a sus compañeros.-

                Si me permite, Presidente, también -y esto lo digo en forma personal-, siento una muy especial satisfacción de que estos muchachos sean producto del trabajo de dos instituciones a las cuales quiero mucho y que han hecho una apuesta muy fuerte por la formación integral de los jóvenes deportistas que llegan a sus inferiores: el Club Atlético Atenas -espejo en el que se siguen mirando aún hoy en el fútbol del interior- y el Club Nacional de Fútbol, que junto a mi familia es de las cosas que más quiero en la vida.-

                Quiero reiterar el saludo para ellos y también dejar una reflexión. Me he enterado hace poco que hay una Selección de Maldonado que se está preparando para jugar un torneo nacional, y que por allí se le ha recomendado a su técnico no jugar ni con Atenas ni con Deportivo, en esa cuestión que muchas veces nos divide -esos temas de pases de jugadores y esas cuestiones-, pero sin pensar, quizás, que la oportunidad grande se la dan las instituciones que indudablemente forman y también aquellas que pueden proyectar. Tenemos que apostar por el trabajo mancomunado de todas ellas y no por el capricho divisionista.-

                De la misma manera creemos -y estos dos son ejemplos- que desde el Gobierno también debemos mirar a las Selecciones, que por suerte hoy nos representan en el profesionalismo de la misma manera que las que con mucho sacrificio trabajan a nivel amateur, porque todas ellas, a nivel de juveniles, lo que hacen es gastar dinero e invertir, ya que ninguna gana dinero con los juveniles; es mucho más lo que se invierte que lo que se cosecha económicamente y eso hay que tenerlo muy en cuenta.-

                Felicitaciones a los dos y en nombre de la Junta -como van a hablar otros compañeros- les agradecemos mucho, les damos las gracias y los saludamos en este momento deportivo de los dos.-

Gracias.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Edil Castro.-

                Edil Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Gracias, Presidente.-

                Quiero darles la bienvenida a Sebastián y a Maximiliano. Tuve la oportunidad de saludarlos a la entrada, y no sólo les di la bienvenida sino que a su vez les agradecí; creo que les agradecí no sólo en nombre de la gente de Maldonado sino de todos los uruguayos, por el orgullo que realmente nos hicieron sentir durante todo el Campeonato, fundamentalmente en aquella jornada final, donde uno sugería no cargar a estos chicos, que tenían 15 ó 16 años, con una mochila que todavía no les correspondía cargar, si es que alguna vez les correspondía cargarla. En Uruguay nos estamos acostumbrando, felizmente, a los éxitos deportivos pero, a su vez, a las buenas presentaciones. Cuando digo buenas presentaciones me refiero a una imagen en general que están dando nuestros deportistas -especialmente a nivel de Selecciones-, que creo que debemos conservar y es algo que se viene construyendo, que se tiene que ir construyendo progresivamente.-

                Cuando nosotros vemos a estos chicos en plena competencia, en realidad ya estamos viendo un producto -y en el caso del Mundial era casi una consagración-, pero no siempre vemos todo lo que viene atrás, todo el esfuerzo que se hace atrás para llegar. Yo escuchaba en la prensa el esfuerzo que había hecho Sebastián yendo a entrenar, levantándose de madrugada; es decir, ahí está realmente el sacrificio. Y mañana, si tenemos la suerte de verlo jugando a un gran nivel -como seguramente lo haremos y tenemos la esperanza que así sea-, también tenemos que tener en cuenta que de aquí a que llegue ese momento va a haber muchísimo más sacrificio aún: desarraigo, tener que sacrificar en muchísimas oportunidades a los amigos, las salidas y todo lo que sabemos que a un deportista, especialmente en alta competencia, se le exige.-

                No es fácil transformarse en referente, pero creo que la mejor imagen  la tenemos con los futbolistas de la Selección Mayor Uruguaya. Recientemente veíamos el apoyo que hacía Diego Lugano a su equipo de formación con la donación de su propio bolsillo para un complejo; veíamos las donaciones que se hicieron para la Peluffo Giguens por parte de Sebastián Abreu, de Diego Forlán y del propio Lugano.- (a.t)

                Es decir, creo que es gente que nos está demostrando que, no sólo es una conducta futbolística, sino que es un comportamiento dentro y fuera de la cancha y ustedes, en cierta medida, se están transformando en eso a nivel local. Eso sí es una mochila pesada que nosotros queremos que ustedes carguen y que lo hagan con la misma responsabilidad con que lo ha hecho la Selección Mayor a nivel nacional.-

                Entonces, en nombre de toda la gente de Maldonado y de todos aquellos chicos que, como ustedes, hacen un enorme esfuerzo por entrenar día a día -acá hay hijos de algunos compañeros Ediles que son compañeros de ustedes, pero sabemos que en todos los clubes se trabaja igual, con ese esfuerzo y, sobre todo, con esas expectativas, esas ilusiones-, les pedimos que dentro y, especialmente, fuera de la cancha sigan siendo un referente y dejen bien parado el nombre de toda la juventud de Maldonado, que a veces es muy cuestionada y, cuando tenemos estos ejemplos, vale la pena destacarlos.-

                Felicitaciones y muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Buenas noches a los jóvenes deportistas.-

                Nosotros también queremos sumarnos a este reconocimiento que nace en la Comisión de Deporte y que siempre felicitamos, porque creemos que es parte de lo que esta Junta debe realizar: el reconocer a los ciudadanos de este Departamento que se destacan.-

                Indudablemente, estos dos jóvenes atletas son destacados y a nosotros nos llena de satisfacción, como bien lo decían los dos compañeros Ediles que nos antecedieron. Víctor Hugo hablaba y hacía una biografía casi al dedillo, aunque se olvidó de que alguno también jugó en Peñarol, en baby fútbol, pero bueno, a veces la camiseta le tira más que…

(Hilaridad).-

SEÑOR CASTRO.- Después se cambió.-

SEÑOR CORREA.- Después se cambió, pero bueno, habrá tiempo… Y me parece que en Atlético también jugó, y eso no lo dijo.-

                La verdad es que, indudablemente, en esta Sesión de la Junta en que estamos homenajeándolos, muchachos, nosotros, los que estamos sentados acá, por error o por acierto, creemos que representamos a la sociedad del Departamento de Maldonado. Y el otro día, cuando ustedes llegaban, el Departamento de Maldonado, desde el Peaje Solís hasta la puerta de sus casas, los reconoció con el más sincero de los sentimientos que fue salir espontáneamente a la calle; los subieron arriba de una camioneta y, a lo princesa de carnaval, iban saludando por todo el Departamento de Maldonado.-

El Departamento de Maldonado los reconoció y les dijo que estaba orgulloso de ustedes. No solamente porque juegan bien a la pelota, sino por lo que representan. Son dos jóvenes de nuestro Departamento que, como decía otro compañero Edil recién, a diferencia de lo que a veces hablamos en esta Junta Departamental o de lo que escuchamos en los informativos -que se habla de que la juventud está en la falopa, de que la juventud te atraca con un cuchillo, de que la juventud hace cosas que no debería hacer-, acá estamos reconociendo a dos jóvenes que hacen cosas que nos encantaría que el resto de los jóvenes hiciera, que es el sacrificio. Porque para llegar a un Combinado Celeste hay que tener sacrificio, cualquiera sea la categoría. No se llega a nada sin sacrificio, a nada en ningún orden de la vida, desde los que estudian y se reciben hasta los que logran llegar a lo que llegaron ustedes que es, primero que nada, ponerse la Celeste y después representarnos de esta manera tan digna en un Mundial y llegar a una final.-

Ciento diez mil personas en contra y ustedes ahí abajo… Me imagino la noche anterior -o las noches anteriores- sin dormir. Primero que nada, antes que la noche anterior, el tema de cuando los convocaron y quedar en la lista… Esas noches sin dormir son eternas, indudablemente son eternas. Después, el nerviosismo de estar en el Combinado, viajar y recorrer el mundo.-

Yo con el “Chino” soy amigo en Facebook -a él le gustan mucho también las páginas sociales- y él -porque es bien propio de un gurí de Maldonado, de esos que espontáneamente dicen cosas- cuando llegó publicó: “No puedo creer lo que me está pasando”. -(a.g.b.)

 Es un hecho de la realidad. ¡Es brutal! Un gurí de 16 años que ha tenido esa posibilidad -que me dijeron que salió del B 75- de llegar a representar a Uruguay.-

Más allá de representarnos, nos hicieron sentir a cada uno de los fernandinos, a cada uno de los habitantes de este Departamento, que estábamos con ustedes; créannos -tanto Sebastián como el “Chino”- que estábamos con ustedes ahí en México alentándolos. El otro día se nos hizo sentir al pueblo de Maldonado -que fue lo más lindo y lo más espontáneo- y a nosotros, como Cuerpo -que sentimos que representamos también a una parte o a casi toda-, y hoy se lo queremos hacer sentir también esta noche a ustedes. La verdad es que estamos muy pero muy orgullosos.-

                ¡Me imagino los padres cómo están! ¡Los baberos no dan! Me imagino los abuelos, quienes los tienen, son los que más disfrutan de esto, los tíos, los primos, la familia entera, los dirigentes de los cuadros, porque en Atenas, que es un cuadro de nuestro Departamento, bien arraigado, con un profundo sentimiento popular en la ciudad de San Carlos, principalmente, me imagino cómo estarán esos dirigentes que laburan, que se sacrifican. Cómo estarán también los dirigentes de Nacional, que ven traer a un gurí que salió del baby fútbol y llevarlo y arriesgarse a meterlo en una Casona y decirle que estudie, que trate de hacer las cosas bien, de cuidarlo que no salga en la noche y lograr esto, estar ahí.-

                Muchachos, la verdad que para nosotros es un terrible honor que estén ahí. A las novias…, Fátima, la novia del “Chino” que también vemos que está con él en el Facebook, creo que Sebastián no tiene…

(Hilaridad, dialogados).-

                La verdad que estamos muy contentos.-

Al “Chino” Moreira que estuvo también la categoría D 10 -y ya redondeo, Presidente-, lo citó la Selección en la categoría D 10. Nuestro Secretario de Bancada, el “Pato” García, nos contaba que lo citó, que vio esa piedra antes de que brillara y lo llevó a la Selección y hoy tenemos a esta gurisada que la verdad es que estamos muy pero muy contentos. Estamos contentos de hablar de estos jóvenes que hacen las cosas bien, que se levantan temprano, que madrugan, que van para adelante, esos son los jóvenes que nosotros queremos en nuestro Departamento, son los jóvenes que queremos que sirvan como ejemplo para el resto.-

Una cosa importante que decía Tabárez y si lo dice Tabárez… si son campeones o vicecampeones, no importa. Ni qué hablar que importa, todos queremos dar la vuelta y salir a festejar, pero lo importante es el camino y el camino es lo que están haciendo: la madrugada, el sacrificio, el pasar trabajo, esperar el ómnibus, irse el domingo de tarde para Montevideo para entrenar el lunes de mañana, que es lo peor que te puede pasar estar un domingo de tarde sin la familia.-

Entonces, eso es lo que queremos homenajear esta noche en nombre de la Junta Departamental y en representación del pueblo y la ciudadanía de Maldonado; y principalmente un saludo enorme a su familia, a los padres, a los abuelos, a los primos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                La verdad que es una alegría enorme contar con la presencia de estos gurises hoy acá y con sus familias.-

                En esta oportunidad me gustaría que nos quedaran claras a todos nosotros y nosotras, como pertenecientes al sistema político departamental, un par de cosas: estos gurises que tenemos hoy acá, que tuvieron la gran posibilidad de estar en un campeonato y ganarlo o estar en una semifinal, son chiquilines como tantos otros; son igualitos a todos esos gurises que vemos a cada rato en las calles o en los liceos, sólo que estos chiquilines hoy nos retrotraen algunas cuestiones donde aflora lo mejor de ellos y lo mejor de nosotros como comunidad.-

                Esto de jugar a la pelota, al balompié, al fútbol.- (a.l.)

Aquella cosa que trajeron algunos hombres inmigrantes a fines del siglo XIX, allá en el otro siglo, en aquella explosión económica que suponía el Uruguay de aquella época, aquellas cuestiones de progreso de los frigoríficos y de los ferrocarriles; hombres corriendo tras una pelota, hombres jugando. A tantos años de aquello, hoy tratamos, como tratamos en alguna oportunidad en el 28, en el 30, en el 50, a aquellos hombres como héroes, obviamente sentimos a estos gurises como héroes. Y digo hoy, cuando de repente la pantalla de la TV nos quiere mostrar que todos los gurises son delincuentes y hoy en estos episodios de deporte, nos quiere hacer creer que todos los gurises son fabulosos. Ni una cosa ni la otra. Son gurises en contextos bastante particulares, de globalización, masificación y que de repente, a pura rabia y a puro gusto nomás, se hacen adictos a correr tras la pelota todo el día. Y es esa simplicidad lo que hoy precisamente los hace tan gloriosos y tan nuestros.-

                Repito, son tan gurises como cualquier otro de los que vemos a cada rato jugando en las esquinas y ahora estos muchachos van a ser referentes de esa gurisada que anda por ahí en las calles.-

(Aviso de tiempo).-

                Algunos que se nos da por trabajar por ahí y nos consideramos educadores, reflexionábamos hoy acerca de cómo se da este proceso en estos chiquilines que ahora ellos mismos se van a volver transformadores. Ellos mismos van a ser portavoces de algún cambio, de alguna cuestión que se va a empezar a dar a nivel de la gurisada de todo el país, que viene de la mano de esto, de reconocernos que la gurisada puede y que la gurisada puede comprometerse, puede tener responsabilidades y puede tomar estos desafíos y estas cuestiones. Estos chiquilines, como decían los compañeros haciendo referencia a su carrera, a su dedicación al fútbol infantil, de alguna manera tuvieron, en algún momento, algún destaque individual y alguna atención individual.-

                Hoy por hoy estos chiquilines tuvieron el aprendizaje de trabajarse como equipo, de pensar, de pensarse como equipo y, en este quehacer de cuestiones, también han aprendido y han reaprendido a hacerse colectivos más allá de lo futbolístico, a verse en comunidad como personas. Esto también es, de alguna manera, lo que la comunidad de Maldonado festeja en estos tiempos.-

                Me está pidiendo que redondee Presidente, pero no quiero terminar sin hacer mención a lo que son o a lo han sido estos chiquilines en las canchas infantiles. No quiero perder este festejo sin hacer referencia a las madres de estos gurises, a estas madres que son las que gritan y las que están continuamente atrás de los alambres en una “discutidera” con el resto de las madres, con el equipo contrario, estas madres que se pelean con el Director Técnico y van y le dicen a boca de jarro “pero che, por qué no ponés al gurí mío. Y a vos qué te pasa”. Estos chiquilines también son producto de estas cuestiones.- (g.t.d)

                Creo que en estos términos tenemos la obligación de mantener una cuota de esperanza para el resto de los gurises -como adultos y también como sistema político-, cuando hoy festejamos y nos sentimos tan orgullosos de estos chiquilines.-

                Celebro enormemente que estos gurises así de simples, con estas familias tan comunes como cualquier otra, hayan logrado hacernos sentir de esta manera. En ninguna de las dos caravanas pude llegar hasta el centro, porque fue enorme la cantidad de gente que se volcó a las calles. Celebro profundamente esto de que uruguayos estén festejando a uruguayos.-

                Muchísimas gracias, gurises.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Clavijo.-

SEÑOR CLAVIJO.- Señor Presidente, señores Ediles, público presente, familia de estos grandes ídolos: en la noche de hoy, primero que nada, queremos agradecer a estos jóvenes ídolos del pueblo uruguayo, ídolos que vio nacer nuestro querido Departamento.-

En el caso de “Maxi”, lo conocemos desde muy pequeño a él y a su familia, a su padre, Pedro -a quien vemos hoy en la barra-, a su mamá, Beatriz, y a su hermano Marcelo, que sabemos que verdaderamente han dado todo su esfuerzo para que “Maxi” pueda jugar hoy en Montevideo y en la Selección Uruguaya donde realmente nos hace vivir el fútbol.-

Gracias a esas familias que estuvieron detrás de estos ídolos.-

En el caso de Sebastián Canobra, no tenemos el gusto de conocerlo personalmente, pero seguramente su esfuerzo y el de su familia para llegar a estar en la Selección fue muchísimo; a ellos nuestras felicitaciones.-

Estos jóvenes que hoy juegan en cuadros como Nacional y Atenas supieron jugar en las canchas de baby fútbol de nuestro Departamento, donde forjaron su futuro para hoy vestir más que bien la camiseta que todos queremos: la Celeste Uruguaya. Gracias muchachos por darnos todas esas alegrías.-

Nos hicieron suspirar, vivir y transpirar en cada partido donde jugaban y con esa garra y destreza que los caracteriza, hicieron que llegáramos a jugar la Final del Mundo y ser Vicecampeones.-

Realmente lo vivimos como si fuéramos ustedes; como decía Darwin, transpiramos detrás de las televisiones; por esas ciento diez mil personas que tenían en contra, acá había tres millones de nosotros transpirando y jugando con ustedes.-

Realmente las palabras quedan chicas para este reconocimiento, entonces tenemos un pequeño video -que nos acercó la gente de Ídolos del Futuro, a quienes agradecemos, como así también al señor Hugo Castiglioni que se encuentra por aquí- que cuenta a las claras sus carreras desde muy pequeños, desde “Maxi” haciendo notas en la Selección y también partidos de ambos.-

Felicitaciones en nombre del Partido Nacional, del pueblo fernandino y de Renovación. Gracias, muchachos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias Presidente, gracias compañeras y compañeros: sin duda que para nosotros es un orgullo, como aquí se ha dicho, poder estar reconociéndolos y poder estar, si se quiere, homenajeando a toda la juventud del Departamento de Maldonado y del Uruguay.-

                Muchas veces se ha dicho aquí en Sala que lamentablemente la juventud está perdida, pero este es un ejemplo gráfico y un ejemplo más que claro de que eso no está sucediendo (expresiones inaudibles).-

                En el caso de Sebastián Canobra, hizo su formativa en el Club Atenas de nuestro pueblo, de nuestra querida ciudad de San Carlos arrancando en la 7ª división, paso a paso. Es de destacar lo que significa cuando llegó a la Preselección, que conlleva viajar -como bien se ha dicho-, que conlleva un enorme esfuerzo de levantarse temprano para practicar en el Complejo Celeste. Y los sacrificios y los esfuerzos de los que todos hemos hablado aquí.-

                En las Preselecciones fue salvando las etapas hasta llegar al plantel que fue a jugar al Campeonato Sudamericano, donde sale Vicecampeón.- (a.f.r.)

Después él se va a jugar el Campeonato Mundial desarrollado en México, en donde también deja su Departamento y su lugar de residencia, Cerro Pelado, bien en alto, muy en alto.-

                Nos contaba algún amigo en común una pequeña anécdota, que es linda de resaltar por lo que se hablaba recién de los valores de familia, de lo que tanto tenemos para resaltar y, en definitiva, por lo que todos luchamos aquí -más allá de los partidos a los que representemos, en este caso al Partido Colorado-, y es el ejemplo de su madre, Alicia, de quien nos contaban que muchas veces, la gran mayoría de las veces, cuando él llegaba de Montevideo le llevaba su viandita con la comida, le llevaba sus libros, a los efectos de que pudiera cumplir con ese doble rol y con ese cometido de ser un joven del football, para decirlo de una manera deportiva, pero también  un joven de lo que significa el sistema educativo de nuestro querido Uruguay.-

                Y para finalizar, con respecto a él, porque cuando hablo de Maximiliano Moreira, o “el Chino”,  que es el mismo ejemplo, digo también que tenemos cifradas expectativas en su hermano mellizo, que también está jugando en Atenas…

(Aviso de tiempo).-

                …y que obviamente estamos seguros de que va a seguir los pasos de su hermano.-

                En el caso de Maximiliano Moreira, que juega en Nacional de Montevideo, como se ha dicho, ese sacrificio de alejarse de la familia sin duda que es un esfuerzo tremendo y el abrirse camino hacia Montevideo, hasta llegar al desafío de la Selección, es una cosa sumamente valorable.-    

                En definitiva, los dos no sólo representan al fútbol de Maldonado sino a lo que se puede lograr con esfuerzo, con tenacidad, con garra.  Y, en definitiva, ellos lograron que esas ventajas -porque es verdad, existe una ventaja para los que está en Montevideo frente a los que están en el interior- no existieran.  A los compañeros del fútbol, a los amigos fuera del fútbol, la responsabilidad, los valores, el estilo que queremos todos los que aquí estamos, a su familia, al trabajo, a las instituciones y al orgullo de ser uruguayos.-

                Y para finalizar, señor Presidente: estamos convencidos de que existe una generación que nace con un Uruguay Campeón y con un Uruguay más unido que nunca.  En definitiva, ese es el ejemplo que ustedes encarnan, desde nuestro punto de vista. Así que lo único que nos resta es darles las gracias porque esos triunfos fueron en base a sacrificio y en base a un gran esfuerzo personal y familiar que hay que rescatar de todo eso.-

                Gracias, muchachos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.-  Primero quiero agradecerles a estos jugadores que le dan un segundo puesto al fútbol uruguayo a nivel mundial.-

                Yo siempre he sido de no festejar a menos que sean campeonatos obtenidos, pero en esta etapa de formación es una inyección de motivación a los jóvenes para que sigan trabajando.-

                A mí me gusta siempre llevar estadísticas y vamos a empezar a dar números.  Esta es una Selección que jugó 7 partidos, con 11 goles a favor, 2 de los cuales fueron de penal, 5 goles recibidos, 116 tiros al arco, concretamente a portería 49, fuera de juego 21, tiros libres en cercanía al área 14, saques de esquina 36, faltas cometidas 75, faltas recibidas 47, amarillas 14.  Y tenemos datos de todos los jugadores.  Se obtuvo el premio al mejor arquero, que fue Jonathan Cubero.-

                Pero vamos a dar los números de los jugadores en cuestión, que son Sebastián Canobra y Maximiliano Moreira.-

                Sebastián Canobra disputó cinco partidos de los siete que jugó la Selección uruguaya, tres de los cuales fueron victorias y dos derrotas, no convirtió ningún gol y no fue amonestado en ninguna ocasión.  Participó en el primer partido contra Inglaterra, en el que la Selección Uruguaya cayó 2 a 0. En octavos de final disputó el Partido contra República del Congo, siendo victoria uruguaya 2 a 1.- (cea)

                En cuartos de final ante Uzbekistán, victoria uruguaya: 2 a 0; en las Semifinales ante Brasil, victoria uruguaya: 3 a 0. Y en la Final -la derrota- contra México, que fue el Campeón del certamen.-

                Por otra parte, el primer partido de Maximiliano Moreira fue ante Ruanda, victoria uruguaya: 1 a 0. El segundo partido fue contra el último del grupo, Inglaterra, siendo derrotados 2 a 0. Y en octavos de final, Maximiliano Moreira le dio el empate parcial a la Selección Uruguaya a los 65 minutos de juego, a los 66 minutos es amonestado por sacarse la camiseta al festejar; una medida que toma la FIFA por un festejo indebido, pero ese partido lo gana Uruguay 2 a 1. En cuartos de final, también participa de la victoria contra Uzbekistán 2 a 0, Semifinales contra el conjunto de Brasil 3 a 0 y el partido contra México, donde el conjunto mexicano obtiene la victoria.-

                 Yo siempre me encargo de las estadísticas en el fútbol y felicito a estos jugadores, que pese a haber salido segundos, esto los va a motivar para seguir luchando.-

                Muchas gracias, muchachos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Cerrando la lista de oradores, tiene la palabra el señor Edil Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señor Presidente.-

                Voy a tratar de ser breve para finalizar.-

                De más está decir que saludamos la iniciativa y nos adherimos al reconocimiento a estos deportistas que han llegado tan lejos. Y no tenemos dudas de que la aspiración es llegar mucho más lejos aún.-

                Que esto sea un ejemplo, tanto que hoy hablamos de nuestros jóvenes y de nuestros adolescentes.-

También quiero reconocer en Sebastián y “Maxi” -no tengo el placer de conocerlos personalmente- a todos nuestros atletas, no sólo a estos muchachos que festejaron este Vicecampeonato, sino reconocer que hay muchos deportistas de los que la mayoría de las veces sus logros pasan desapercibidos; tal es el caso de Déborah, que ha conseguido un tercer puesto para nuestro Departamento, para nuestro Uruguay. ¡Y vaya el reconocimiento también desde aquí, que se vea reflejado en el nombre de estos muchachos!

                Por otra parte, el deporte uruguayo aspira a estar en lugares de privilegio y para ello hemos empezado a trabajar duro.-

                Días pasados el Profesor Irureta, con motivo de los 100 años de la Educación Física, hacía referencia a la Ley de Obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas, así como también a la Ley Nacional de Deporte, seña que, gracias a ustedes -a estos muchachos, a las ganas que le pusieron al ponerse la Celeste y a la movida que ha logrado un despertar en base al fútbol y a nuestra Selección-, comenzamos a caminar y habrá que bregar para que esto no se detenga y veremos el compromiso que tenemos que asumir como nación.-

                Por último, el mismo Irureta decía -y hago mías sus palabras-: que todo lo que han hecho ustedes sea contagioso para todos los adolescentes de nuestro país. Y cada joven que el deporte gane es un mejor futuro para los uruguayos.-

                Gracias, gurises y a seguir trabajando, porque sin sacrificio, en esto del deporte, no se logra nada. Y los que nos criamos adentro de una plaza de deportes sabemos que es muy complicado, muy difícil, y sobre todo en el caso de ustedes que han tenido que viajar, que irse lejos, que abandonar a sus familias, sus costumbres, a veces es muy complicado.-

                El trabajo es duro, el camino es largo pero a la larga se cosechan sus frutos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Ahora sí vamos a ver un video y después pasamos al reconocimiento de ellos. Así que vamos a pedir que pongan el video.-

(Así se hace).- (cg)

(Se proyecta video “Ídolos del Futuro”).-

“‘CHINO’ NOTERO.- ¿Qué es el partido de hoy, che?

OTRO NIÑO.- Empezamos mal pero después nos los sacamos y empezamos a jugar bien.-

‘CHINO NOTERO’.- ¿Vieron? Eso no lo dije yo, lo dijo él, él mismo, con sus propias palabras.-

                ¿Qué te pareció hoy la tribuna repleta?

EL NIÑO.- Yo nunca había jugado así, nunca había visto la tribuna  y me gustó muchísimo.-

‘CHINO’ NOTERO.- Acordáte que mañana va a haber tamboriles…

(Hilaridad).-

                Así que vamo’ arriba.-

                ¿Saludos?

EL NIÑO.- A toda mi familia y a mis compañeros.-

VARIOS NIÑOS.- Y a la hinchada.-

EL NIÑO.- Y a mi padre, y a tu padre.-

‘CHINO’ NOTERO.- ¡Esa!

                Nos encontramos ahora con el Director Técnico de la Selección de Maldonado que hoy nos hizo la gran labor de ganar el partido.-

                ¿Qué le pareció el partido desde afuera de la cancha, con Javier?

NIÑO DIRECTOR TÉCNICO.- Un poco de nervios por ser la inauguración. Me pareció bien. En el segundo tiempo mejoramos.-

‘CHINO’ NOTERO.- ¿Qué se sintió, con toda esa gente, ser el nuevo Director Técnico?

NIÑO DIRECTOR TÉCNICO.- Teníamos mucha presión, teníamos que definir quién iba a entrar.-

‘CHINO’ NOTERO.- ¿Saludos?

NIÑO DIRECTOR TÉCNICO.- A la hinchada.-

‘CHINO’ NOTERO.- Ahora nos despedimos Ídolos del Futuro comiendo.-

                Nos vemos. ¡Chau!”.- (m.r.)

(Se escucha “Cuando juega Uruguay”, de Jaime Roos y “Cielo de un solo color”, de No Te Va Gustar).-

SEÑOR PEDRO MOREIRA.- Créannos, esperando con mucho entusiasmo a los chiquilines, porque la verdad es que hicieron un gran Mundial y estamos todos muy contentos y muy orgullosos de ellos.-

SEÑOR PERIODISTA.- ¿Cómo lo viviste?

SEÑOR PEDRO MOREIRA.- Con una alegría enorme, una ansiedad, unos nervios… de todo. Unos sentimientos bárbaros. La verdad es que muy contento por ellos. Y la familia siempre lo ha acompañado. Desde chiquito -tú lo sabés- no nos perdíamos práctica ni nada, el sacrificio que ha hecho él… siempre nos dijo que quería llegar a esto y gracias a Dios se le está cumpliendo el sueño. Re felices.-

SEÑOR PERIODISTA.- Por supuesto sabrá la satisfacción que todos tenemos.-

SEÑORA BEATRIZ ROMERO.- ¡Sí, más bien!  Y tú también no te quedas atrás.-

SEÑOR PERIODISTA.- No, para nada, por supuesto.-

                Son cosas que son absolutamente imborrables y haber podido compartir con él y con ustedes también, por lo que digo: la familia siempre estuvo.-

SEÑORA BEATRIZ ROMERO.- Esto de hoy es de todos, de todos, de todos aquellos que hemos vivido momentos felices, los clubes…

(Palabras inaudibles).-

…en el cual nos hemos encontrado, frío, lluvia, viento, no nos importaba nada, ahí estábamos. Por eso hoy esto es de todos, no es sólo mío ni de mi familia, es de todos aquellos que estuvimos siempre firmes”.-

(Se pasa canción “Nací Celeste”).-

(Aplausos).- (k.f.)

SEÑOR CLAVIJO.- Presidente: queríamos agradecer a Hugo Castiglioni y al programa Ídolos del Futuro por habernos cedido el video.-                

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Ahora le vamos a dar la palabra a los protagonistas, a quienes nos dieron toda esa alegría. Así que le damos la palabra al notero y periodista que tenemos por ahí -aparte de jugador de fútbol-, Maximiliano.-

SEÑOR MOREIRA.- Primero que nada, muchísimas gracias por el reconocimiento que nos hicieron tanto a mí como a “Seba”.-

Como todos dijeron -está de más decirlo-, sin sacrificio no se llega a nada y tanto “Seba” como yo pasamos por buenas y malas     -creo que fueron más malas que buenas- y de todo se aprende. Creo que perder una Final del Mundo te deja muchas cosas para corregir y muchas cosas buenas.-

                El Partido Nacional, que tiene todas las estadísticas -y los felicito por eso-, recién dijo que siempre festeja los campeonatos; a mí -no estoy opinando por “Seba”- me dolió un poquito que lo dijera. Yo adentro de la cancha  -como cualquier jugador- quiero ganar la Final del Mundo, y que te feliciten por no salir campeón está bueno pero, como lo dijo él, la verdad es que no me gustó; lo respeto porque es su opinión y cada uno opina a su manera.-

                Después, como dije recién, quiero agradecerles a todos, a Cada club al que pertenecí acá en Maldonado y a Nacional -está el Coordinador ahí-, ya que pienso que si no hubiera hecho nada en Nacional no estaría en la Selección.-

Quiero corregir sólo una cosa: ya no es más “La Casona”, es Residencia; solamente eso. Es raro que Roberto no dijera nada, supongo que es porque no está acá abajo, pero ahora es Residencia.-

                Muchísimas gracias. De más está decir que el recibimiento fue algo único y que siempre va a quedar en el recuerdo de todos nosotros.-

(Aplausos).-

SEÑOR CANOBRA.- Primero que nada, muy buenas noches. Quiero saludar a todos por este recibimiento-homenaje.-

                Con el “Chino” nos vamos acostumbrando de a poquito, nos han hecho varios homenajes acá en Maldonado y estoy muy contento por eso.-

                Como dijeron, con mucho sacrificio nosotros nos levantábamos temprano -por lo menos en mi caso, creo que “el “Chino” también lo tuvo que hacer-, a las 04:00 de la mañana, para ir al entrenamiento, al Complejo Celeste. Tenía dos horas de viaje, prácticamente estudiaba en el ómnibus, llegaba de noche    -mi rutina empezaba a las 04:00 de la mañana y volvía a las 21:00 a casa-, veía dos o tres horas como mucho a mi familia -a mi madre, a mi padre- y a algunos amigos y, además, dormía poco, pero creo que todo ese sacrificio que hice -gracias a la familia que tengo que me apoya mucho-, dio sus frutos y estoy muy contento por eso.-

                Algo que quiero recalcar, que para mí es muy importante, es el tema de los estudios. El estudio y el deporte -en mi caso el fútbol- van de la mano, porque si en el día de mañana tuviera una lesión              -ojalá que no, que sigamos triunfando-… En mi mente estoy muy enfocado con el tema del estudio porque, si a causa de una lesión no pudiera seguir mi carrera, tengo algo que puedo seguir que es el estudio.-

                La verdad es que me dejaron sin palabras.-

Quiero agradecer nuevamente a todos ustedes, y a mi compañero el “Chino”; agradecerles a todos.- (a.t)

                Un saludo muy grande a mi barrio, Cerro Pelado.-

También quiero agradecer el recibimiento que me hicieron acá, en Maldonado, que fue algo espectacular -por algunos comentarios, creo que fue uno de los más grandes del país-, y agradecerle a toda la Intendencia del Departamento. Siempre lo dije, para mí, ahora y siempre, van a ser mis papás       -todo Maldonado.-

                Muchísimas gracias a todos.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora invitamos a los Ediles Nino Báez y Víctor Hugo Castro para hacer entrega de la placa de reconocimiento.-

                Pasa Nino a hacer el reconocimiento…

                “La Junta Departamental de Maldonado, al deportista Sebastián Canobra, en reconocimiento por su brillante desempeño en nuestra Selección Nacional de Fútbol, categoría Sub 17, que obtuviera el Vicecampeonato Mundial en México para orgullo de nuestro Departamento y de todo el país. Maldonado, agosto de 2011”.-

(Aplausos).-

SEÑOR CASTRO.- “Al deportista Maximiliano Moreira, en reconocimiento por su brillante desempeño en nuestra Selección Nacional de Fútbol…” -“Selección Nacional de Fútbol” dice acá- “…categoría Sub 17, que obtuviera el Vicecampeonato Mundial en México para orgullo de nuestro Departamento y de todo el país. Maldonado, agosto de 2011”, en la Vieja Casona…

(Aplausos).-

Durante el mencionado reconocimiento, alternaron bancas los Ediles Oscar Meneses, Cristina Pérez, Diego Astiazarán, Eduardo Bonilla, Daniel de Santis, Gerardo Rótulo, Héctor Plada, Eva Abal, Andrés Fernández Cháves, Carlos Gutiérrez, Graciela Ferrari y Alejandro Lussich.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Presidente, cuarto intermedio de 5 minutos…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos el cuarto intermedio para despedirlos.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil José Vázquez.-

(Aplausos).-

Siendo la hora 22:03 minutos se retiran de Sala los señores invitados y se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:15 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Víctor H. Castro, Liliana Capece, Diego Astiazarán, Graciela Ferrari, Daniel Ancheta, José Vázquez, Elisabeth Arrieta, Magdalena Sáenz de Zumarán, Alejandro Lussich y los suplentes Leonardo Corujo, Washington Martínez, Marcos Portela, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Natalia Alonso, Graciela Caitano, Sergio Casanova Berna, Douglas Garrido, Belén Pereira, Nelson Balladares, Cintia Braga y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión, estando en número -22 Ediles.-

                Hay que votar la vuelta al Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: 22 en 23.-

SEÑOR CASTRO.- Perdón, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Discúlpeme. Para darles destino a todas las palabras…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CASTRO.- Al Club Atlético Atenas, al Club Nacional de Fútbol, a las familias de los chicos y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos…

SEÑORA CAPECE.- Al Ministerio de Turismo y Deporte.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Cintia Braga e ingresaron los Ediles Diego Silveira, José Ramírez y Carlos Stajano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al Ministerio de Turismo y Deporte.-

                NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Juan Carlos Ramos, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, señor Presidente y señores Ediles.-

                Hoy quiero presentar una inquietud de familiares de pacientes que se encuentran internados en el CTI del Sanatorio Cantegril, a los que les preocupa la situación que está pasando.-

(Siendo la hora 22:16 minutos ocupa la Presidencia su Segundo Vicepresidente, el señor Edil Diego Echeverría, retirándose de Sala su titular).-

                En el CTI se encuentran dos personas que tienen la enfermedad de la gripe A H1N1, las cuales están compartiendo el CTI con los demás pacientes. Por ahí pasa la preocupación.-

Sabemos que el CTI está solamente separado por mamparas, que el A H1N1 es un virus que se contagia, entonces nos tiene muy preocupados por esa parte.- (a.g.b.)

El otro día, debido al viento, a la tormenta -que fue manifestado por los familiares de los pacientes-, hubo un corte de luz a través de un rayo y la planta energética de la institución no funcionaba. Algunas enfermeras tuvieron que salir a llamar por teléfono a la UTE para que viniera mientras las otras enfermeras con un Ambu oxigenaban a los pacientes. Es algo que le preocupa a los familiares y le tiene que preocupar a toda la población.-

                Como broche de oro, sabrán que en la ciudad de San Carlos el día domingo falleció una niña de siete años de la misma enfermedad, siendo que hay otra paciente internada que está mejor.-

                No voy a hablar más, solamente quería plantear la inquietud de los familiares.-

Quiero que mis palabras pasen a la Comisión de Salud de esta Junta para que ellos puedan darle los trámites correspondientes.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante dicho planteamiento, se retiró la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Guillermo Ipharraguerre y Francisco Sanabria.-

(Se le concede el uso de la palabra a la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez, que no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR CASTRO.- Está coordinado un cambio por el tema de salud, o sea que “Marita” Fernández Chávez también pasa para la semana próxima, lo mismo que la Edila Beatriz Jaurena. Ya está coordinado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El siguiente anotado es Diego Astiazarán.-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- Buenas noches, señor Presidente, compañeros Ediles y funcionarios de esta Junta.-

                Esta noche queríamos hacer referencia -viene todo enredado con lo que se habló en la campaña, para ser consecuentes- a lo que dijo el candidato que yo defiendo desde el sector Cabildo 1813.-

                Queremos decir que los lugares que se eligieron desde el Ejecutivo no son casualidad, sino que se tomó la responsabilidad en las áreas donde creemos que son prioritarias para la sociedad que son: la vivienda, el desarrollo social, la juventud y el deporte entre otros.-

                En esta noche vamos a informar sobre el trabajo de la Dirección General de Deportes en el período de julio de 2010 a mayo de 2011.-

                En los primeros seis meses de gestión se ofertaron actividades como natación, matronatación, nado sincronizado, pileta libre. Los usuarios comprenden todas las edades: preescolares, liceales, adolescentes, adultos e instituciones públicas.-

                Durante el verano, desde diciembre hasta febrero, la actividad desarrollada para niños y adolescentes fue "Multideporte" y actividades en la playa, con una gran respuesta por parte de la población. Los deportes fueron fútbol, básquetbol, volleyball, handball y tenis de mesa. En el caso de los adultos, en esta oferta podían encontrar en la mañana y en la noche actividades como acondicionamiento físico, básquetbol, volleyball y musculación entre otros.-   

En el período marzo-mayo 2011 se abarcó todo lo que concierne a la natación -nado sincronizado, pileta libre-, para preescolares, escolares, liceales, adolescentes, adultos y   discapacitados.- (a.l.)

También se ofertaron, en gran variedad, distintos tipos de gimnasias, básica, artística, aeróbica, de acondicionamiento físico para grupos de salud, rehabilitaciones correctivas, hidroterapia y para adultos mayores. También para discapacitados y adultos: musculación, atletismo, básquetbol, fútbol infantil, handball, volleyball, triatlón y patín. Se apoyó a los planteles de atletismo, natación, gimnasia artística, nado sincronizado y triatlón.-

                En otro orden están las instituciones o grupos que concurren externos al complejo, como públicos, privados, ONG, ligas y asociaciones. En total se prestaron las instalaciones a nueve instituciones públicas, once privadas, diez organizaciones sociales, ONG, ligas y otras asociaciones.-

                Desde la Oficina de Informes, que es la que atiende al público para la gestión del carné deportivo e informa en referencia a las distintas actividades, contabilizando entre julio de 2010 y mayo de 2011, el promedio de servicios mensuales prestados es de 1.424. Cada dato aportado va dando herramientas para poder valorar la cantidad de servicios que el Centro presta a lo largo de los meses. En esta oportunidad se refleja en dichos números de forma semanal. Por lo expuesto, se concluye que se prestan aproximadamente 11.042 servicios semanales promedialmente.-

                Sobre los deportes federados, tenemos como datos relevantes distintos reconocimientos que nuestros atletas han conseguido, por ejemplo, en natación, Enzo Martínez, Medalla de Bronce, la clasificación de Lucía Ramos, Gabriel Fleitas para el Mundial Juvenil en Lima, Perú, y Andrea Guerra para el Panamericano. En nado sincronizado, las deportistas del Campus Sofía Orihuela y Florencia Rodrigo, luego de concurrir a los Juegos ODESUR, clasificaron para los Juegos Panamericanos. Por un período de dos meses, esta atleta, junto a su Profesora Cecilia Montañes, concurrió a Barcelona, España, a un Centro de Alto Rendimiento como parte de su preparación para los mismos.-

                En atletismo, Javier Marmo consiguió un cuarto puesto en el Campeonato Sudamericano, Andrés Silva, que ostentaba un récord, lo mejoró al ganar el Grand Prix de Brasil en Río de Janeiro,  clasificándose así para los Juegos Olímpicos a disputarse en Londres y por último, Déborah Rodríguez es récord nacional absoluto, ubicándose quinta a nivel mundial en su categoría.-

                Se está cumpliendo con un plan estratégico en cuanto a la masificación del deporte y la actividad física. Para ello se ha mejorado la oferta del Centro en lo que respecta a la actividad de adultos; se modificó la estructura de la Escuela de Natación; se organizaron las escuelas deportivas, corrigiendo horarios para que puedan concurrir los usuarios de todas las edades. Se han mejorado las instalaciones realizando reparaciones, sustituyendo maquinarias y estructuras rotas, pintura de varias áreas y mejora de la limpieza e higiene del Complejo. A nivel programático se mantuvieron visitas permanentes a los centros deportivos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga. Que se vote.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- A nivel programático se mantuvieron visitas permanentes a los centros deportivos departamentales, polideportivos y comunales, para así elaborar proyectos de Centro con la finalidad de ordenar funcionamientos y los costos que para el Quinquenio representan lo mismo. Se está trabajando con los Coordinadores de Área a fin de reestructurar su funcionamiento, dividiendo responsabilidades en un bloque de trabajo administrativo de cada Centro, otro de responsabilidades inherentes al área que le corresponde a cada uno y un nuevo bloque de trabajo, ligado a la coordinación de actividades macro vinculadas a su área.-

Se revisó, corrigió y potenció el Programa de Centros de Atención Infantil de Verano, coordinando con Políticas Educativas de la Dirección de Desarrollo e Integración Social, la Dirección de Cultura, lnspección Departamental de Primaria y la Dirección General de Deportes. (g.t.d)

Durante el verano se recuperó el Programa de Playas Deportivas, instalándose algunos elementos como arcos, soportes para volleyball, gazebos para sombra y un docente en horario matutino, complementándose, por acuerdo, el horario vespertino con docentes del Ministerio de Turismo y Deporte.-

En marzo del corriente año, se realizaron talleres docentes para la creación de un nuevo programa de enseñanza de la natación para instaurarlo en todo el Departamento. Se implementaron una serie de programas centrados en paliar las carencias detectadas en los estudios de atención a usuarios. Se realizará el programa de carreras "Entrena tu corazón", distribuido en diez fechas en varias zonas del Departamento, separadas en varias categorías por edad. Se culminó el desarrollo de una parte del Programa “Ciudad Saludable”, el cual prevé un llamado a licitación para la instauración de estaciones de ejercicios en el anexo a las ciclovías.-

A nivel organizativo se elaboró una documentación anexa que acompaña el plan estratégico de esta Dirección, que consta de reglamentación sobre el uso de las instalaciones y un reglamento interno docente y para los funcionarios de los salones multiuso deportivos.-

Se trabaja con guardavidas con la finalidad de acordar una serie de pautas de funcionamiento, ampliando el cometido de su función.-

A nivel de gestión se están llevando a cabo coordinaciones con Organismos estatales similares a esta Dirección; en Cruz Roja Maldonado se desarrolló una serie de cursos de Primeros Auxilios. Con el Instituto Superior de Educación Física se comenzó a trabajar en el Programa Becarios.-

Como conclusión, en un análisis breve del cumplimiento de las estrategias planteadas, se afirma que los cometidos a nivel programático se alcanzaron en un 80%, con notorios cambios en el funcionamiento a nivel de centros.-

Desde el punto de vista organizativo, durante el primer año se ajustó el funcionamiento y estructuras que dentro del organigrama están definidas, faltando trabajar más con los distintos niveles de conducción, en la asunción de roles y responsabilidades diferentes.-

A nivel de gestión, se continúan ajustando mecanismos de coordinación con otros subsistemas municipales, sobre todo Cultura, Políticas de Acción Social, Políticas Diferenciales y Acción Comunitaria, siendo imprescindibles acciones recíprocas desde estas Áreas para el buen funcionamiento.-

Aparte de todo esto que es breve, cuento con la Memoria Anual que hizo el Director de esta Área, que voy a presentar en la Comisión de Deporte y Juventud para que cualquier Edil de esta Junta tenga acceso a ella.-

Quiero que mis palabras pasen a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante la citada intervención, alternaron bancas los Ediles Fermín de los Santos y Juan Shaban.-

(Se les concede el uso de la palabra a la señora Beatriz Jaurena y a los señores Sebastián Moreira y Sebastián Silvera, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nelson Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias.-

En la noche de hoy, Presidente, vamos a detallar la situación de un vecino de la Ruta 104, que tiene cerca de su casa unos eucaliptos muy grandes.-

                Se dirigió a la Alcaldía de San Carlos y le dijeron que debía hacer una nota, la presentó en el Corralón, fue reiteradas veces a averiguar porque tiene interés en que se corten esos árboles porque está peligrando que caiga alguna rama. Son árboles muy grandes que están cerca de la casa.-

                Luego de un mes, a este vecino -que trabaja, que de repente le cuesta moverse hasta San Carlos para averiguar- le dijeron que la nota no debía ser ingresada en el Corralón, sino que debería haber ido a Vialidad.-

                Es la familia Durán que vive en el kilómetro 5,5 de la Ruta 104.-

                Queremos que nuestras palabras pasen a la Dirección de Vialidad con la debida urgencia             -estamos en pleno invierno, en época de viento y lluvia- para que se le dé trámite lo más rápido posible.-

                En otro sentido, Presidente, queremos hacer hoy un pedido formal a la Intendencia de Maldonado, que es la creación de la Perrera Municipal, en el entendido de que el tema de los perros se le ha ido de las manos.- (a.f.r.)

                Han habido reiterados accidentes de tránsito, yo personalmente presencié uno, y algunas personas con las que nos encontramos en la calle nos dicen: “bueno, ¿y qué vamos a hacer con los perros?”.   Es gente veterana, de repente, gente que sale a caminar y que es atropellada por perros, además las veredas están muy sucias y sus dueños no se hacen responsables.  Y ojo que acá nosotros no pedimos que se salga a matar mascotas, sino que decimos que debe de haber un control porque vivimos en sociedad, vivimos con un orden.  Nosotros planteamos que aquellos propietarios de perros que no tomen la responsabilidad del caso… Anteriormente, en algún proyecto, presentábamos la captura del animal, el llevarlo a un refugio…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-   Vamos a amparar al compañero en el uso de la palabra.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

Llevarlo -decía- a un refugio, el que tuvieran dos oportunidades de pagar una pequeña multa, que se le cobrara un gasto ficto por mantenimiento del animal, pero nos encontramos hoy con que la situación de los perros creo que se nos fue de las manos y a veces nos llevamos por los dichos o por oídas de que ir contra la mascota nos resta votos, pero creo que hay que gobernar, Presidente, llegó el momento en que hay que tomar medidas.-

                Hay zonas de la campaña del Departamento que se están viendo afectadas por las jaurías de perros, es de público conocimiento,  y a mí me vienen a la mente aquellas campañas que hace muchos años veíamos de: “no dé achuras crudas a los perros”.  Entonces hoy decimos: hoy no es que se las den, sino que las jaurías están comiendo achuras crudas, matando animales.-

                Entonces, Presidente, por lo que es a nivel de la campaña, de la parte rural, y por lo que es a nivel de la parte urbana, nosotros esta noche hacemos un pedido formal -un pedido formal reitero- de que la Intendencia de Maldonado y sus Alcaldías instalen la Perrera.-

                Queremos que nuestras palabras pasen a cada una de las Alcaldías, a la Dirección de Higiene Departamental y al Intendente Departamental.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos los destinos por partes, porque había dos destinos distintos.-

                Para la primera solicitud, la de los árboles… Perdón, para agregar un destino…

SEÑOR SHABÁN.-  Señor Presidente, si el Edil me lo permite…

SEÑOR BALLADARES.-  Cómo no.-

SEÑOR SHABÁN.-  A la Asociación Protectora de Animales.-

SEÑOR BALLADARES.-  Que se desglose, Presidente.-

SEÑOR CASANOVA.-  ¿Se puede cambiar, que el destino sea a los “Municipios” y no a las “Alcaldías”?  Porque en realidad…

SEÑOR BALLADARES.- Está bien: a los Municipios, a la Intendencia Departamental y a la Dirección de Higiene.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Algún otro destino o modificación…?

SEÑOR BALLADARES.-  A Salud Pública me acota también Ipharraguerre.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Lo votamos por partes.  Votamos el de los árboles primero.  Dirección de Vialidad de la Intendencia.  Que se vote…

SE VOTA:  26 en 27, afirmativo.-

Durante la antedicha alocución, se retiró la Edila Graciela Ferrari e  ingresaron los Ediles Santiago Clavijo y Manuel Melo. Asimismo alternaron bancas los Ediles Andrés Fernández Cháves y Leonardo Delgado.- 

                El segundo pedido, el tema de la Protectora de Animales, la Perrera…

                Que se voten los destinos.-

SE VOTA:  24 en 27, afirmativo.-

                Pasamos al siguiente anotado en la lista de la Media Hora Previa:  Flavio Maffoni.-

SEÑOR SANABRIA.-  ¿Cómo estamos de hora, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Vamos bien, quedan once minutos todavía.-

                Señor Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- Gracias.-

Señoras Edilas, señores Ediles: quisiéramos referirnos en esta oportunidad al medio ambiente y su defensa.  Algo que por estos días está sonando mucho, lo vemos en todos los medios de         prensa.-  (cea)

Nuevamente se escuchan voces que se alzaron en dicha defensa, a las cuales nos sumamos y vamos a explicar por qué y cómo, desde nuestro humilde punto de vista.-

                Desde   los    grandes    protocolos mundiales que hemos visto -como el de Montreal o el de Kyoto- no hacemos otra cosa más que ver el tremendo negocio que significa la defensa medioambiental. Tal es así que se gastan miles y millones de dólares en investigaciones, tanto por el deterioro de la capa de ozono como por el efecto invernadero, por todos los gases, sustancias químicas o tóxicas que se vierten al espacio, además de aquellos desechos que se vierten a la tierra, tanto en nuestro suelo como en los diferentes cauces de agua, sustancias todas estas que en mayor o menor medida son dañinas a efectos del medio ambiente.-

                Es así que descubren aquello que daña y que perjudica nuestro medio ambiente y, prendido de todo esto -con el tan mentado verso de “Ecológico”, dicho esto con mayúscula-, en forma casi inmediata y obviamente a un costo mucho más elevado, ya tienen las soluciones; provisorias, precarias algunas, definitivas otras, pero todas siguen contaminando, tal vez con menor intensidad, pero siguen causando algo de daño.-

                Ahora bien, contaminamos un poco menos, pero lo hacemos con productos más caros, pero, en definitiva, siempre el costo de dichos productos o infraestructura es trasladado, como siempre, al más jodido, al último eslabón de la cadena: el consumidor final.-

                Todo esto ocurre mientras en el medio grandes empresarios realizan sus grandes negocios; poco les importa a ellos los CF, los FC, el efecto invernadero, la contaminación de las napas de agua… Lo importante siempre es hacer dinero, contaminando, destrozando o buscando alternativas para no contaminar o contaminar menos, pero siempre, en definitiva, se trata de hacer un buen negocio y ver de qué manera se gana un poco más de dinero.-

                Eso mismo que sucede con los grandes empresarios mundiales también pasa con nuestros empresarios o inversores regionales, nacionales y los transnacionales, grandes y pequeños. Y voy a ir aun más lejos: con nuestros trabajadores, hombres y mujeres de nuestro país que aspiran nada más y nada menos que a tener un buen trabajo, algo tan sencillo como eso. Pues vamos a levantar la voz y a defender el medio ambiente siempre que no podamos hacer un negocio o podamos conseguir, aunque más no sea, un buen laburo. Por lo general, a la hora del dinero, se acaba el ambientalista.-

                Basta mirar lo que ha sucedido con el tan mentado progreso acá nomás, en nuestro Departamento, al cabo de diez o quince años o para tener en cuenta lo que se proyecta a futuro. Lo que era nuestra Costanera Mansa, donde abundaba el verde, entre arbustos y el césped y el blanquiamarillento color de la arena. Un ambiente natural, un añejo ambiente natural, pero todo esto con las ordenanzas que se han ido cambiando, las excepciones y luego las grandes inversiones y, por último, tocando siempre el lado más fino, que son las fuentes laborales, las fuentes de trabajo; vemos las grandes moles de cemento que tenemos hoy en día. Perdimos todo aquel ambiente natural por el que tantos alguna vez pagaron muchísima plata. Claro, fue para beneplácito de muchos que, tal vez, nunca hablaron del medio ambiente y así hicieron muy buenos negocios, también para un montón de obreros y de trabajadores y un crecimiento industrial en la zona que día tras día vaya si se le saca algo de jugo.-

                Ya somos unos cuantos los uruguayos y las uruguayas que vivimos gracias a esto, pero también fue para rabietas de otros, un montón de ciudadanos que con total legitimidad y derecho decimos: “La pucha, qué horrible, qué desastre”. “Qué desastre que han hecho, pensar lo que era esto antes, una belleza natural y mirá ahora lo que es”.-

                Claro, soy consciente de que es muy fácil gritar cuando no tenemos para hacer un triste negocio ni dependemos de ello para vivir. En mi caso tendría muchas cosas por las que gritar, si habrá emprendimientos que nos disgustan; basta ver hoy en día la tala indiscriminada…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señor Presidente.-

                Decíamos que habría muchos emprendimientos que no nos gustan, que van a afectar el medio ambiente. Basta ver hoy en día lo que es la tala indiscriminada de árboles ahí nomás, en Punta Ballena, Ocean Park lo que ha sido… cómo se llevan los médanos enteros de arena y destrozan cuanta forestación existe.- (cg)

                Los invito a concurrir  las costas del Arroyo El Potrero. Podría seguir un montón…

                Ahora, no tengo duda de que como lo han hecho todos nuestros gobernantes -los de antes y los de ahora- es en base al progreso y al desarrollo productivo.-

                Lo que no nos hemos puesto a pensar, o no nos da la cara para asumir de una vez por todas, es que tenemos que dejar la hipocresía de lado y hablar con coherencia, que dicha contaminación, el destrozo de la capa de ozono, el efecto invernadero, todos los pesticidas que arrojan los productores y hasta el desarrollo productivo del que tanto hablamos, generan grandes negocios a pequeños empresarios y abren nuevas fuentes laborales para nuestra gente.-

                Así escuchamos hablar hace un tiempo atrás de Botnia, de las grandes plantaciones de eucaliptos que se llevaban toda el agua, luego fue ENCE y ahora es Aratirí. Hasta en el Cabo Polonio me opongo terminantemente a que se venda o se remate…, claro, no tengo plata para comprar ni un mísero grano de arena, si no…

                Acá bien cerca el Puente de Laguna Garzón, al que tal vez también me oponga. Me encanta ver la laguna como está. ¿Saben por qué? Porque no tengo injerencia y no tengo intereses en dicho lugar, y hasta ahora no creo que consiga un buen laburo en la obra de dicho puente. Por el contrario, si tuviera algún tipo de negocio por la zona, o un posible laburo en dicha obra, otro gallo cantaría y tal vez estaría en un aprieto.-

                Tal vez es hora de que tengamos como nación  que discutir nuestras políticas medioambientales, las que no están para nada claras. Tengamos en cuenta que el medio ambiente prácticamente a todos nos importa muy poco a la hora de hacer negocios o de hacer dinero, o si tenemos injerencia en esos emprendimientos de los que tanto se habla.-

                Como decía, hay que dejar un poco la hipocresía de lado pues, si tengo injerencia, probablemente vaya a hincarle el diente y vaya a mirar muy poco por el medio ambiente.-

                No intenta ser esta una crítica a tal o a cual Gobierno, si los hubo, si no los hubo, si los hay ahora, o a aquellos que aún hoy están levantando la voz en contra de emprendimientos grandes que se están llevando adelante en nuestro país. Y no estoy hablando de nacionalización o extranjerización; estoy hablando simplemente de la defensa de nuestro medio ambiente y cómo la encaramos.-

                Vamos a pedir, señor Presidente, que esto sea una reflexión, que voy a pasar a la prensa en general, si el Cuerpo así me lo permite, y también queremos hacer llegar estas palabras a la DINAMA.-

SEÑOR CORUJO.- Y a todos los Municipios.-

SEÑOR MAFFONI.- Sí, está bien. Yo simplemente solicitaba que  pasara a la DINAMA porque no me gusta gastar mucha tinta y mucho papel en cosas que ni se leen, pero acepto con mucho gusto el destino propuesto por el señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hay más destinos, se vota…

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Durante dicho planteamiento, se retiró el Edil Daniel Ancheta. Asimismo alternaron bancas los Ediles Walter Urrutia, Juan Moreira y Alfredo Toledo.- 

                No sé cómo estamos de tiempo…

SEÑORA SECRETARIA.- Quedan dos minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Manuel Melo. Tiene dos minutos.-

SEÑOR MELO.- Los aprovecho porque es muy breve lo mío, señor Presidente.-

                Es para poner en conocimiento algunas situaciones irregulares que me han hecho llegar algunos vecinos del Barrio La Capuera, que recordamos brevemente que fue objeto de un largo proceso de negociación y terminó en un acuerdo entre propietarios, vecinos y el Municipio.-

                De algunos he tomado conocimiento por mi condición de Edil, de otros por mi profesión de Abogado. En dos oportunidades he defendido a vecinos de ese barrio que han sido objeto de ciertos negocios irregulares, en tanto sus terrenos fueron vendidos en dos o más oportunidades a distintas personas.-

                Les digo que en esos participé en forma directa como profesional y en otros me han llamado vecinos del barrio denunciando situaciones también irregulares, como la venta de lo que llamamos espacios públicos, y sobre todo información, para poder  brindar datos precisos, con documentación, a los destinos que le voy a dar.-

                Un vecino de dicho barrio, con casi cincuenta años viviendo en la zona, alarmado, ha sido víctima de atropellos. Se le han arrancado los alambrados, se han destruido las colmenas para la cría de abejas.- (m.r.).-

                Se le ha denunciado en la Comisaría existente en la Interbalnearia, ha llegado, por zona, al Juzgado de Paz de Pan de Azúcar, seguramente va a llegar al Juzgado Penal de Maldonado de Segundo Turno, y en el caso se vincula directamente a los propietarios de estas tierras, que en vez de actuar por la vía legal pertinente, que sería la reivindicación con todos sus derechos, han actuado por la vía de los hechos.-

                Y, en definitiva, quiero terminar -porque estos deben ser algunos casos dentro de los muchos que se puedan dar- con la lectura de una publicidad que se da en un diario, en un semanario de avisos clasificados, que dice expresamente: “Compre su mejora en La Capuera y pague el terreno a pura cuota”, y se da expresamente el celular. Me tomé el trabajo de llamar y efectivamente es una inmobiliaria -entre comillas-; me ofrecieron una gran variedad de terrenos, de 500, 800, 1.000, 1.200 metros, donde uno con U$S 2.000 compraba las mejoras y automáticamente le escrituraban el terreno en base al convenio realizado en aquella oportunidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiempo, señor Edil. Redondeando…

SEÑOR MELO.- Para redondear, es definitivamente poner en conocimiento  al Cuerpo de esta situación y dar como destino al Intendente de Maldonado, a la Dirección de Viviendas y Asentamientos, a las Comisiones correspondientes de esta Junta, y si no tengo mal entendido, Presidente, había una Comisión Especial que se formó, no sé si está funcionando, en relación a La Capuera; enviar también mis palabras y esta preocupación a dicha Comisión.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino.-

SEÑOR SANABRIA.- A la Directora del Área de Jurídica de la Intendencia Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando dice las Comisiones correspondientes de la Junta,…

SEÑOR MELO.- Es Tierras, Viviendas y Asentamientos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si nadie tiene más destinos… Sí, Edil…

SEÑOR TOLEDO.- Al Municipio de Piriápolis.-

SEÑOR MELO.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante la intervención de referencia, se retiró el Edil Alejandro Lussich.  Asimismo alternaron bancas los Ediles Cristina Pérez, José L. Noguera y Sebastián Moreira.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Me acotan acá que la Comisión Especial de La Capuera no está funcionando en este momento.-

SEÑOR MELO.- Esa era la duda…

(Dialogados).-

SEÑOR VÁZQUEZ.-  Disculpe, señor Edil, pero creo que nunca se reunió esa Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR VÁZQUEZ.-  Presidente, perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminamos la Media Hora Previa. Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. En primer lugar, por el PARTIDO COLORADO tiene la palabra el señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Señor Presidente, compañeras y compañeros Legisladores Departamentales: en el día de hoy hablaremos de la realidad internacional que se está viviendo y obviamente la bajaremos a tierra con lo que significa para nuestro Uruguay y nuestro Departamento.-

(Murmullos).-      

El mundo… y le pido si me puede amparar en el uso de la palabra, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.-   Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- El mundo se encuentra convulsionado hoy por las noticias negativas de la economía internacional.-

Todos sabemos que el Uruguay está abierto al mundo desde hace muchísimos años y eso es lo que le ha permitido la colocación de nuestros productos exportables en más de ciento cuarenta países en todo el globo, generando así inversión, producción y, obviamente, empleo.-

                No hay duda de que luego de la salida de la dictadura, que entre otras cosas nos había aislado del mundo en relación a este tema, las políticas de Estado de los sucesivos Gobiernos -aun de este Gobierno del Frente Amplio- han generado, sin duda, un proceso de crecimiento sostenido hasta el año 2002, en el que vivimos como país una impresionante crisis, y en donde no podemos dejar de resaltar aquella recordada salida de la crisis “a la uruguaya” -como bien lo dijo el reconocido Doctor Alejandro Atchugarry, por entonces Ministro de Economía de nuestra nación, muy respetado en ese momento, más respetado ahora-, logrando que en menos de dos años, ya en el año 2004, nuestro país se encontrara creciendo en el entorno del 4,2% del PBI.- (k.f.)

                A partir de ese momento se ha consolidado el crecimiento del Uruguay entre el 6 y el 7% de promedio anual.-

                Debemos celebrar la apertura comercial hacia el exterior y la apertura de inversiones hacia dentro de nuestro país; que no se haya interrumpido esa apertura en ambos sentidos es sin duda un logro muy importante de todos los Gobiernos de todos los países. Pero todos los días se deben generar las condiciones y las certezas a los inversores, tanto nacionales como extranjeros -pequeños, medianos o grandes-, para que obviamente sigamos siendo un país serio; que no cambien las reglas de juego de la economía y de la legalidad de un día para el otro.-

Tenemos que celebrar algo que sería impensado hace diez años atrás y es, por ejemplo, que por unanimidad de los partidos políticos se pudiera votar una Ley de Asociación Público Privada vinculada a la inversión en el Parlamento Nacional; eso sí que es un avance. ¡Eso sí que es un avance! No fuimos nosotros, los colorados, los que cambiamos, los que cambiaron -y para bien- fueron los dirigentes frenteamplistas, que luego de estar en el Gobierno se dieron cuenta de su pasado eficaz y persistente en cuanto a hacer oposición a todo. Ahora, al estar del otro lado del mostrador -es decir, gobernando-, se tuvieron que dar cuenta de muchas cosas, entre ellas dejar algunas banderas por el camino, por el bien del país y por el bien de todos quienes orgullosamente en él habitamos.-

                Celebramos ayer, celebramos hoy y celebraremos mañana -independientemente de cuál sea el color político partidario que gobierne nuestra Nación- el buen estado de la macroeconomía del país, el buen estado de la macroeconomía del Uruguay, es decir, de los números grandes, de los indicadores grandes, que hoy están marcando unas cifras realmente muy pero muy importantes.-

                Justamente por eso es que aparecen en el horizonte algunos nubarrones que debemos de resolver entre todos: la seguridad pública, la seguridad jurídica, la educación, la vivienda, la salud, el empleo y, sobre todo, el endeudamiento interno…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CASTRO.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente; gracias, compañeros.-

                Endeudamiento interno relacionado con la carestía de la vida: un agua de OSE con IVA que antes no existía -el IVA no existía antes en el agua de OSE-; un gasoil productivo que no está, que nunca llegó; el costo de un kilogramo de carne que es casi un jornal de un trabajador; el alto costo del alquiler       -vinculado, entre otras, cosas al impuesto que en el Gobierno anterior del Frente Amplio, como Ministro de Economía, el actual Vicepresidente de la República, Danilo Astori, nos impuso, de un 30%, que obviamente ha hecho que los alquileres sean imposibles de pagar- y la inflación de impuestos y tributos generados en esta Administración oficialista frenteamplista -que, entre otras tantas cosas, ha hecho que obviamente tengamos que abrir los ojos en lo que significa todo esto que hoy lamentablemente puede llegar a complicar más aún la situación de la vecina y el vecino de a pie.-

                Educación en valores, tránsito, niñez y adolescencia, consumo de drogas… Que la microeconomía -que es la de las vecinas y los vecinos, como decíamos recién, la de las familias- también funcione correctamente, es decir, que se pueda llegar a fin de mes correctamente y holgadamente es nuestro trabajo, el trabajo de todos los que estamos aquí queriendo aportar de alguna manera un granito de arena para vivir en una sociedad más justa y más sana.- (a.t)

                Ese es, en definitiva, el gran reto que tenemos todos aquellos que queremos y que creemos en un Uruguay cada día más justo y cada día más solidario, pero no sólo como eslogan. Por eso es imposible que exista justicia y solidaridad si en los hogares de nuestro Departamento de Maldonado y en nuestro Uruguay no existe ni tranquilidad económica ni tranquilidad educativa.-

                Se hablaba de retraso cambiario; se hablaba de retraso cambiario. Hoy nos encontramos con un dólar a $ 18, aproximadamente, y se hablaba de retraso cambiario cuando el dólar estaba en el entorno de los $ 25. Si habrán cambiado los tiempos que ahora ya no se habla más de retraso cambiario.-

                Son alertas que queremos marcar en un mundo convulsionado, que nos da un viento a favor tremendo en el Uruguay, pero que puede cambiar; puede cambiar. En el almacén del barrio los vecinos ya lo están sintiendo. No es que las cosas suban un 7%, como dicen, en relación a la inflación. Suben un 20%, un 30% y ni qué hablar de los grandes remarques que existen en las grandes superficies y en los grandes supermercados, que, lamentablemente, hoy están sin ningún tipo de control. Es por eso que creemos fundamental -y así lo hacemos como propuesta- que exista en forma permanente en el Departamento de Maldonado una Oficina de Defensa de los Derechos del Consumidor que funcione todos los días y en un extenso horario, porque Maldonado lo necesita y porque nuestra gente necesita denunciar cuando no se están cumpliendo las normas vinculadas a lo que significa la relación costo           -calidad y al debido funcionamiento de las cosas.-

                No aprovechar un momento espectacular como el que atraviesa el Uruguay -nuestro país- macroeconómicamente para hacer las reformas estructurales que necesitamos para que el país no pierda competitividad, para que deje, por ejemplo, de encarecerse en dólares, es realmente desperdiciar un tiempo preciado.-

                Es por eso, señor Presidente, compañeras Legisladoras y compañeros Legisladores, que hacemos un llamado a la reflexión, un llamado de atención desde este lugar, para que, dejando de lado los partidismos, el acceso a las cosas por parte de la población se vea asegurado y con costos razonables en relación a los ingresos que se perciban.-

                Es cuanto queríamos decir hoy en nombre de la Bancada del Partido Colorado, señor Presidente y compañeros Legisladores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar destinos a sus palabras?

SEÑOR SANABRIA.- Sí, les queríamos dar destino a las palabras. Al Intendente Departamental de Maldonado, a la Oficina de Servicio al Consumidor y también a los Municipios, obviamente, de nuestro Departamento.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite agregar un destino, señor Edil?

SEÑOR SANABRIA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la ANCAP, por el precio actual de los combustibles.-

SEÑOR SANABRIA.- Con mucho gusto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias.-

SEÑOR SHABAN.- Señor Edil Sanabria, por favor, ¿me permite agregar un destino?

SEÑOR SANABRIA.- Sí, cómo no.-

SEÑOR SHABAN.- A la Asociación de Supermercados del Uruguay, a la Suprema Corte de Justicia, a la Presidencia de la Cámara de Senadores, a la Presidencia de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas.-

SEÑOR SANABRIA.- Aceptado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos…

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

Durante el planteo de este tema,  ingresaron los Ediles Walter Urrutia y Andrés Fernández Cháves. Asimismo alternaron bancas los Ediles Carlos Gutiérrez, Hebert Núñez y Ma. Cristina Rodríguez.-

                Seguimos con las Exposiciones de los Partidos Políticos. Es el turno del PARTIDO FRENTE AMPLIO. Tiene la palabra el señor Edil Sergio Casanova.-

SEÑOR CASANOVA.- Gracias, señor Presidente.-

                Señores Ediles y señoras Edilas: el sábado pasado integrantes del Ejecutivo Departamental y Ediles Departamentales del Frente Amplio discutieron y acordaron una agenda de temas a tratar en forma prioritaria en el próximo año de Gobierno.- (a.g.b.)

Ella incluyó cuatro temas estratégicos y dejó otra abierta para seguir profundizando su contenido en próximas reuniones.-

                Los cuatro temas centrales acordados fueron: a) las modificaciones a la Ordenanza de la Construcción para la Ciudad de Maldonado; b) la Ordenanza de Hoteles; c) un nuevo fideicomiso de tierras para la financiación del plan de viviendas y d) la Terminal de Ómnibus y Centro Comercial a construirse en la zona del Hípico.-

                También, como se mencionó al comienzo, quedó para continuar trabajando una agenda abierta donde se incluirá la elaboración de políticas de tránsito a corto y mediano plazo, tema que es tan sensible en la actualidad departamental; programas de vivienda que como acá se ha reclamado, deberán coordinarse con el Gobierno Nacional atendiendo las especificidades de nuestra zona; cuestiones relativas al ordenamiento territorial para una zona que se la considera la segunda zona metropolitana del país; la Ciudad Universitaria y un Maldonado integrado a la región, pues nuestro modelo de desarrollo implica una adecuada coordinación de las políticas de desarrollo, donde estas sean articuladas con territorios, más allá del nuestro, incluyendo a otros con los cuales tenemos elementos en común.-

                Gobernar significa para el Frente Amplio, entre otras cosas, también, definir el conjunto de tareas prioritarias que permitan seguir aplicando su programa político, sobre las cuales y en forma articulada actúan y trabajan el Ejecutivo y el Legislativo Departamental. Estas no se conforman arbitrariamente, sino que forman parte del compromiso electoral que esta fuerza comprometió con la ciudadanía, reflejan la atención a las demandas públicas e intentan recoger el más amplio respaldo político.-

                Es intención de esta fuerza política construir los ámbitos y climas necesarios para la discusión franca, sincera y constructiva que nos permitan concluir en los acuerdos sobre cada uno de los temas de la agenda planteada  y se compromete a hacer el mayor esfuerzo para acordar con el más amplio apoyo posible.-

                Muchas gracias.-

                Los destinos van a ser los Partidos políticos acá representados y la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien quiere agregar algún destino?

                Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Seguimos con las Exposiciones de los Partidos Políticos. Es el turno del PARTIDO NACIONAL.-

                Tiene la palabra el señor Pedro Vázquez.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Buenas noches.-

                Quería hablar sobre el tránsito de Maldonado, sobre la necesidad de ordenar un poco el tránsito en el sentido de que no se respetan las señalizaciones, no se respetan las cebras, el peatón se para en una cebra y no sabe si cruzar… la mujer o el hombre que se para en la cebra está asustado porque no sabe si cruzar o si le van a pasar por arriba.-

                No se ve Cuerpo inspectivo; hoy vi algunos que andaban porque en invierno, cuando más falta el dinero en el bolsillo, es cuando aparecen.-

(Dialogados).-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Se le puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ver si amparamos al señor Edil. Se siente un murmullo…

SEÑOR VÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Y esto lo vemos todos los días.-

                No sé si habría que legislar algo para que, por ejemplo, el tema de las cebras se respete. Incluso yo hice un pedido para una cebra en Bulevar Artigas y se me contestó en el expediente que no, porque hay un alto porcentaje de conductores que no respeta la cebra. Entonces no sé para qué están las leyes.-

                Acá no se respeta un cartel de Pare, no se respetan las cebras, no se respeta nada… y muchas otras cosas que no se respetan.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Reglamento…

SEÑOR VÁZQUEZ.- El Reglamento.-

                Me pregunto cuál es el rol de la Intendencia en esto porque, se cobra la Patente, se cobra cuando uno va a hacer la prueba para ver si está apto para conducir, le cobran para hacer todos los trámites, le hacen hacer unos círculos, unas vueltas, las señalizaciones, y cuando conduce no las respeta.- (a.l.)

                Entonces creo que tendríamos que buscar de legislar de alguna forma que al que no respete una cebra, se le aplique una multa o se le quite la Libreta por un tiempo determinado, porque creo que esto no puede ser.-

                También en Aparicio Saravia, a la salida del trabajo es impresionante; ahora que estamos en invierno, en verano…, todos los días hay accidentes. Parece que llegan tarde a ver la novela, el informativo, no sé cuál es el problema, hacen como una carrera. De la curva del Hípico hasta todo Camino de los Gauchos es a cuál llega primero. Yo nunca he visto inspectores allí, lo único que he visto son ambulancias, la Policía que va a cortar el tránsito a veces cuando hay accidentes y todo eso. No sé, aparentemente está todo impecable, pero estas cosas no pueden estar pasando.-

SEÑOR SILVEIRA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si se ampara al compañero, que se siente un murmullo todavía.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                También quería reclamar…, allí en el predio ferial es un lugar donde la familia de la zona llevaba a los chicos a andar en bicicleta, en patín en la tardecita, la nochecita, ahora no hay luces, está todo oscuro, se junta gente de mala vida. Es un lugar -porque no hay muchos lugares por esos lados- donde los padres pueden salir con sus hijos a andar en bicicleta o en patín o simplemente ir a tomar mate. Esa gente desapareció, no va más por la peligrosidad que tiene ese lugar hoy en día.-

                La vamos a dejar por acá, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar destinos a sus palabras?

SEÑOR VÁZQUEZ.- No, a la prensa simplemente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro y Liliana Capece.-

                Terminamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

                Castro pide la palabra.-

SEÑOR CASTRO.- En relación al próximo punto Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CASTRO.- Está marcado allí el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil Hebert Núñez: “¿200 años de qué?”

Vamos a solicitar la postergación de la misma. Por Coordinación hemos acordado que, teniendo en cuenta que Marcos Portela tiene una exposición fijada para el martes 16, sustituimos la de Portela por la de Núñez. Portela queda para cuando haya fecha. Si la Mesa nos dice una fecha…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 27 de setiembre.-

SEÑOR CASTRO.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarlo. Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- 

Entre las últimas constatadas, ingresó el Edil Víctor Madeiro.-

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Guillermo Ipharraguerre: “La olvidada Ordenanza de Medio Ambiente N° 3.659 del 18 de setiembre de 1992, promulgada por el señor Intendente Domingo Burgueño Miguel, el 5 de junio de 1993”.-

                Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

                El Gobierno Departamental de Maldonado tiene una Ordenanza de Medio Ambiente, la 3.659, proyecto de agosto de 1991, votada por esta Junta el 18 de setiembre de 1992 y promulgada el Día Internacional del Medio Ambiente, 5 de junio del 93, por el recordado Intendente Domingo Burgueño Miguel.-

                Presidente, corría el año 91, primera Intendencia de Burgueño y Presidencia del Doctor Lacalle, con la flamante creación del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente a cargo del Ministro Lago, cuando en Maldonado se planteaba el impulso de cambiar Ordenanzas de la Construcción en Punta del Este, en Maldonado y en José Ignacio y a nivel de los Congresos de Ediles hablábamos del daño que nos provocaba, con su lluvia ácida, la fronteriza usina de Candiota, a la vez que tejíamos los primeros lazos con los hermanos brasileños de Santa María, con su Cámara de Vereadores y su Universidad      Federal.- (g.t.d)

                A la vez, la Intendencia de Montevideo planteaba a nivel de su Junta Departamental aprobar o no, en la zona de Colón, la tala de viejos árboles para el tendido de cables de alta tensión o si se autorizaba o no la demolición del viejo edificio de la Caja Nacional, lugar donde hoy se sitúa la manzana accesoria al Hotel Plaza.-

                En ese momento, señor Presidente, en Maldonado y en Montevideo reaccionamos igual, con proyectos de creación de Ordenanzas de Protección al Medio Ambiente. Esa fue la intención; la realidad posterior fue muy distinta.-

                En esa época nos relacionábamos con la Junta de Rocha y con su recordado Edil, señor Larrosa, e hicimos jornadas sobre la posibilidad de autorizar o no la construcción de un puente sobre la Laguna Garzón, tema hoy de palpitante actualidad.-

A nivel nacional se legislaba recién -a posteriori de Maldonado- la creación del Ministerio de Vivienda con su Norma marco, la 16.112 y la Ley Nº 16.466 de Impacto Ambiental, de enero de 1994, en la que se declaraba de interés general la protección al medio ambiente, cosa que Maldonado en el año 1991 ya planificaba.-

                Maldonado, en 1992, en un equipo de trabajo, a nivel de la Intendencia, formado por técnicos, escribía los llamados lineamientos generales del Plan Director Maldonado-Punta del Este, estudio este que ojalá se tenga en cuenta por el grupo interdisciplinario del Arquitecto Ruben Pesci que estudia el plan de desarrollo del área de la conurbación Maldonado-Punta del Este sobre el eje de la Avenida Aparicio Saravia.-

                También en esa época, señor Presidente, la Intendencia de Maldonado y la OSE -presidida en ese entonces por el Arquitecto Romay, cuyo Vicepresidente era el recordado Villanueva Saravia Pintos- elaboraban de común acuerdo los proyectos ejecutivos para el plan de saneamiento ambiental de Maldonado, con el Ingeniero Cutinella, que ahora desarrolla el Contador Alcorta y que parece ignorar este estudio que encabeza el Arquitecto Ruben Pesci.-

                En esa coyuntura, en agosto de 1991, para prepararnos para un desarrollo sostenible -algo de lo que hablaba hoy el Edil Maffoni-, presentamos el Proyecto de Ordenanza de Medio Ambiente que recién se votó el 18 de setiembre del 92 y que puso en vigencia el Intendente Burgueño el Día Mundial del Medio Ambiente, o sea el 5 de junio del 93, cuando ya hacía un año se había celebrado en Río de Janeiro la recordada Reunión Mundial de Protección al Medio Ambiente, con la presencia de líderes de todo el mundo, allí cerquita de la selva amazónica, hoy en franca destrucción, que ni el Gobierno de “Lula” ha logrado frenar.-

                Nosotros en ese desafío legislábamos, lástima que no se cumplía. Esa Ordenanza, votada por unanimidad por la Junta, prevé, como elemento más resaltable, la declaración de que el medio ambiente es un bien de uso común y que su equilibrio es esencial para una mejor calidad de vida, imponiéndose a todos y en especial al Gobierno Departamental, a través de sus organismos, el deber de su defensa y la preservación para beneficio de las generaciones actuales y futuras. Obligaron al Municipio a implantar, a través de su acción y sus normas, un Plan Municipal de Medio Ambiente -hoy inexistente- para conocimiento de las potencialidades, características y recursos de los medios físicos y biológicos, diagnóstico de su utilización, directrices para su mejor aprovechamiento en el proceso de desenvolvimiento económico y social.-

                Se imponían como obligaciones al Gobierno Departamental -entre otras- la de “preservar y restaurar los procesos ecológicos esenciales de las especies y de los ecosistemas; preservar y restaurar la diversidad y la integridad del patrimonio genético, biológico y paisajístico -biodiversidad- en el ámbito municipal y fiscalizar a las entidades dedicadas a la pesquisa y manipulación genética.- (a.f.r.)

                Definir e implantar áreas y sus componentes representativos de todos los ecosistemas originales del espacio territorial del Municipio de Maldonado, siendo su alteración y/o supresión autorizada solamente por la Intendencia, siempre que la misma no comprometa la integridad de los atributos que justifican su protección.-

                Se le debe exigir -cosa que no se cumplió- “por medio de la  Reglamentación respectiva, para la instalación de obras o actividades públicas o privadas potencialmente causantes de la degradación del medio ambiente, un estudio previo de impacto ambiental” al que se le daría “previa publicidad, de manera de garantizar a las entidades interesadas con un plazo mínimo de cien días” su participación.-

                Se le exigía al Gobierno Departamental “garantizar la educación ambiental en todos los niveles de la enseñanza, proteger la fauna y la flora, vedando las prácticas que colocan en crisis su función ecológica.-

                Promover en forma coordinada con otros organismos  competentes que las propiedades rurales del Departamento tengan una cobertura forestal compuesta de especies nativas.-

Hoy se está raleando el bosque indígena. Se está usurpando, a través de la actividad de la leñería, todo ese bosque indígena y no se está reponiendo, además su reposición lleva un proceso de más de cien años.-

                Se tenía que “definir el uso y la ocupación del suelo, subsuelo y aguas con una planificación que englobe el diagnóstico, el análisis técnico y las directivas de creación de los espacios con la participación popular” -esto sí ya era participativo, en 1991- “y amplia discusión, respetando la conservación de la calidad ambiental”.-

                Se obligaba a “estimular y promover la recuperación ecológica en áreas degradadas especialmente, la protección de las costas y los recursos hídricos”.-

                Hace unos días, acá, en esta Junta, el Edil Báez denunciaba la situación de la Laguna del Diario: de 160 hectáreas iniciales le quedaban 60 hectáreas.-

                “Recuperar y preservar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, los bañados” -que ojalá respeten los humedales de acá, del Arroyo Maldonado, el Proyecto del Arquitecto Pesci- “los lechos de los cursos de agua, la vegetación que los protege, la capacidad de infiltración del suelo, y prohibir las prácticas que lo degraden”.-

                Entre otras obligaciones o garantías, “garantizar el amplio acceso de los interesados a las informaciones sobre las fuentes y causas de polución y de degradación ambiental y en especial” tener conocimiento del “resultado de los monitoreos y de las auditorías” a que se refiere esta Ordenanza.-

                Ponemos como ejemplo todos los líos que hay con el tema del monitoreo ambiental en Botnia, fruto de un fallo en La Haya. Nosotros ya lo preveíamos en el año 91.-

                “Informar a la población, en forma amplia y sistemática sobre los niveles de polución y de la calidad del medio ambiente, de las situaciones de riesgos, de accidentes y la presencia de sustancias potencialmente dañosas a la salud, al agua potable y los alimentos”.-

                Entre otras obligaciones, se le imponía al Gobierno Departamental “recuperar la vegetación en las áreas urbanas y suburbanas, establecer normas concretas al respecto, en armonía” -en armonía- “con las normas constructivas, coloniales y paisajísticas”. Ojalá todos los Ediles que estamos trabajando en el tema de la Ordenanza de Maldonado tengamos en cuenta esto.-

                Regular con permiso previo la instalación y funcionamiento de aquellas obras causantes de impacto ambiental, ya sean públicas o privadas.-

                Prohibir en el Departamento el transporte, depósito o cualquier otra forma de disposición de residuos que tengan su origen en la utilización de energía nuclear -1991, cinco años después de Chernobyl y casi veinte años antes del tsunami en Japón, en marzo de este año.- (cg)

                En fin, una serie de obligaciones que sistemáticamente durante estos últimos casi 20 años           -acaba de cumplir 20 años esta Norma- no se ha acatado.-

                Determinar “toda área con indicios o vestigios de sitios paleontológicos y arqueológicos, así como históricos”, que deben ser preservadas. Maldonado Colonial, por ejemplo.-

                Prohibir “el comercio de animales vivos y muertos, sin control municipal”, es lo que está pasando en el entorno de la Feria de Maldonado; prohibir “el comercio en el ámbito del Municipio de animales considerados silvestres”; reprimir “la práctica de malos tratos o actos de crueldad contra los animales”. Y una serie de obligaciones fundamentales como, por ejemplo, promover en las calles  y avenidas, plazas y áreas de placer de Maldonado, el plantío de especies nativas que pertenezcan a los ecosistemas de la región.-

Y esto es fundamental, Presidente: “El Gobierno Departamental podrá promover la consulta plebiscitaria cuando cierta obra o cierta actividad pública o privada pueda afectar el medio ambiente”. Obra pública u obra privada, esto tiene una actualidad fundamental por el tema del puente de Laguna Garzón. Y otra serie de obligaciones.-

                En síntesis, y terminando, Presidente, se trata de una norma con plena vigencia jurídica y real, que prácticamente está siendo desconocida en las actividades municipales, comerciales y constructivas, pese a ser pionera en la materia.-

                Como ejemplo de su no uso tenemos: el cambio de Ordenanzas Constructivas y Planes Reguladores que desde el año 2005 se intentan llevar a cabo en el Departamento; la depredación de la Laguna del Diario, la falta de protección de los humedales del Arroyo Maldonado, el corte indiscriminado de leña de coronilla y otras especies autóctonas, su prescindencia en el tema del Puente de la Laguna Garzón; los entornos de las Ferias de Maldonado, San Carlos, Piriápolis, con la venta de aves autóctonas, etc..-

                El olvido de esta norma, y las conductas y conciencia que nos impone, en la medida en que sigamos desconociéndola, nos costará a todos muy caro, pese a que desde 1997 hay un mandato constitucional, previo plebiscito, Artículo 47, que nos impone a todos y al Estado, velar por la protección del medio ambiente.-

                Solicito, señor Presidente, que estas palabras pasen al Intendente Departamental de Maldonado, a la Dirección de Planeamiento, a la Dirección de Higiene, al Grupo Interdisciplinario del Arquitecto Pesci, a las ocho Alcaldías o Municipios, a las dieciocho Juntas Departamentales del país, a las dieciocho Intendencias, al Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales, al Poder Legislativo, a los Directorios Nacionales y Departamentales en Maldonado de todos los Partidos políticos que participaron en la elección municipal  de mayo de 2010.-

                Fuimos pioneros con esta Ordenanza y no la hemos cumplido en estos veintiún años.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien quiere agregar algún destino?

                Que se voten los destinos propuestos.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Durante la antedicha exposición, se retiraron los Ediles Francisco Sanabria y José Vázquez. Asimismo alternaron bancas los Ediles Daniel Montenelli, Gerardo Rótulo, Eduardo Bonilla.-

                Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Pedimos un cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (m.r.)

Siendo la hora 23:24 minutos se pasa a cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:41 minutos, asumiendo la Presidencia el señor Edil Andrés De León, retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Liliana Berna, Roberto Airaldi, José L. Noguera, Alejandro Lussich, Carlos Stajano, Francisco Sanabria y los suplentes Leonardo Corujo, Washington Martínez, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Juan Shaban, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado, Gerardo Hernández, José Ramírez, Gerardo Rótulo y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos con la Sesión.-

                Sí, Edil Castro…

SEÑOR CASTRO.- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos. Estamos votando…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

                Sí, Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote. Cuarto intermedio de 15 minutos…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Siendo la hora 23:41 se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:00 minutos del día miércoles 3 de agosto, retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Efraín Acuña, Liliana Berna, Roberto Airaldi, José L. Noguera, Alejandro Lussich, Carlos Stajano, Magdalena Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti,  Francisco Sanabria y los suplentes Washington Martínez, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado, Cristina Pérez, Juan Shaban, Gerardo Hernández, José Ramírez, Nelson Balladares, Gerardo Rótulo y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la Sesión vemos que el Partido Colorado ganó un nuevo Edil….

(Hilaridad, dialogados).-

                Agradecemos a los periodistas -sabemos que están haciendo su trabajo- la amabilidad para poder continuar con la Sesión.-

                Vamos a pasar a votar el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR  LA  MESA AL DIA 29 DE JULIO DE 2011. BOLETIN Nº 21/11. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 027/3/08.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ prórroga en el plazo de concesión de MARALUZ S.A., respecto al padrón 9068, manzana 662 de Punta del Este, hasta el 31/3/12.- (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación por su orden). EXPTE Nº 528/11.- OLGA MARIA ALBERTORI S/ aprobación del proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón 7305, mna. 28 de Balneario Bella Vista. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) EXPTE. Nº 529/11.- JUAN GUTIERREZ, su consulta respecto viabilidad para construir en padrón 24275, mna. 1195 de Maldonado. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 531/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Turismo, respecto a la integración de la misma. (Com. Turismo) Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 264/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para proceder a la destitución del Funcionario Municipal ficha Nº 10708, por la causal que se invoca.- (Vuelto Inf. IDM).- EXPTE. Nº 517/11.- MARCELO CLAVERO Y OTRA S/ se declare de Interés Departamental,  la Propuesta Teatral denominada “Made in Uruguay”.- EXPTE. Nº 518/11.- ANGELA AMADO Y OTRO S/ se declare de Interés Departamental,  la 4ª muestra Internacional de Arte Contemporáneo.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 497/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, su informe respecto procedimiento a seguir sobre planteamiento de Ediles/as que pasan a los Municipios.- RESOLUCION: 1º) Con lo informado por el Asesor Letrado de la Corporación, que esta Presidencia comparte, a partir de la fecha procédase de conformidad en cuanto al diligenciamiento directo a los Municipios de los planteamientos que realicen los Sres./as Ediles/as cuando no involucren Pedidos de Informes.- 2º) Dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y siga al Ejecutivo Comunal a los efectos correspondientes.-  EXPTE. Nº 512/11.- EDILA SRA. LILIANA CAPECE Y EDIL (S) SR. ALFREDO TOLEDO S/ información de la Intendencia Departamental, sobre el local del Show Room del Edificio Delamare.-  EXPTE. Nº 514/11.- EDIL (S) SR. ADOLFO VARELA S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada al llamado de Licitación Internacional para el Puerto en Piedras del Chileno y Predio ferial en Punta del Este.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 002/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán, relacionada con el estado del desembarcadero de “La Pastora”.-  EXPTE. Nº 375/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ pedido de informes al Ejecutivo Comunal, referido a la 2ª Piscina del Campus, registro de asistencia de funcionarios de confianza y copia del Expediente 5792/2001. (Vuelto inf. Intendencia Departamental). EXPTE. Nº 447/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite información  complementaría,  a gestión promovida por el Edil Sr. Pedro Vázquez, sobre carencias en la Escuela Nº 93.- EXPTE. Nº 504/2/11.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ planteamiento del Edil (s) Sr. Alfredo Toledo, sobre inconvenientes que ocasiona la instalación de la planta de SUCTA para verificación vehicular. EXPTE. Nº 515/11.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdez, relacionada con  accidentes de tránsito  en el tramo de Ruta 37 y Pueblo Obrero.- EXPTE. Nº  519/11.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdez, relacionada  con la necesidad de construir una rotonda en Ruta 37 y el cruce de Ruta 9.- EXPTE. Nº 523/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil  Sr. Eduardo Elinger, sobre el  posible cierre de la ONG SHANTI.  EXPTE. Nº 524/11.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, relacionada con el basurero existente en el km. 27.500 de la Ruta 39. EXPTE. Nº 525/11.- MUNICIPIO DE  PUNTA DEL ESTE C/ gestión del Edil (s) Sr. Washington Martínez, referida con la construcción de una garita frente al Liceo de Punta del Este. EXPTE. Nº 527/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María de los Angeles Cruz, relacionada con la inscripción en las maratones  “San Fernando y San Antonio”, de ciudadanos nacidos en el departamento. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 312/11.- EDIL SR. ALEJANDRO LUSSICH, su planteamiento ante situación padecida por Bomberos ante un llamado por incendio el día 8/5/11. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana) EXPTE. Nº316/10.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, su exposición titulada: “Análisis Nacional y Departamental del Sistema Carcelario”.- (Inf. Coms. Derechos Humanos  y Seguridad Ciudadana).-EXPTE. Nº 344/10.- ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DE LA JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO S/ ser recibidos por la Corporación para exponer sobre la cárcel Departamental de Las Rosas.- (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 359/11.- EDILA (s) SRA. BEATRIZ JAURENA, su exposición sobre el tema: “Tango Feroz”. (Inf. Com. Derechos Humanos) EXPTE. Nº 377/11.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, su exposición titulada: “Red Integrada de Efectores Públicos de Salud, marca la Segunda Fase de la Reforma Sanitaria”. (Inf. Coms. Higiene y Salud y Derechos Humanos) EXPTE. Nº 392/10.- EDIL (s) SR. WASHINGTON MARTINEZ, sus puntualizaciones respecto a traslado de la Seccional Primera de Policía de Maldonado.- (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 510/10.- EDILES SRES. FRANCISCO SANABRIA, (S) JOSE RAMIREZ Y  GERARDO HERNANDEZ, sus manifestaciones sobre el fallecimiento del joven Michael Mariño.- (Inf. Coms. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 530/11.- EDIL SR. JUAN CARLOS RAMOS, presenta certificado médico por 30 días a partir del 29/7/11.- (Se convoca al suplente respectivo).-   EXPTE. Nº 544/10.- EXPOSICION DEL EDIL SR. DIEGO ECHEVERRIA, sobre el tema: “Análisis y propuesta en materia de seguridad en el Departamento de Maldonado”.- (Inf. Com. Seguridad Ciudadana”.- EXPTE. Nº 568/10.- EDIL (S)  SR. DANIEL TEJERA, su exposición titulada: “La delincuencia y los delitos juveniles”.- (Inf. Coms. Legislación y Seguridad Ciudadana.- EXPTE. Nº 671/10.- EDIL (S) SR. WALTER URRUTIA, sus puntualizaciones respecto a la adquisición de un ascensor en el Puerto de Punta del Este para el ascenso y descenso a las embarcaciones de personas minusválidas.- (Inf. Com. Derechos Humanos).-  EXPTE. Nº 781/10.- EDIL SR. ANDRES RAPETTI, su planteamiento sobre la reciente Fundación de la Asociación de Padres y Amigos del Sordo del Uruguay (APASU).- (Inf. Coms. Cultura y Derechos Humanos).-  EXPTE Nº 793/10.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI Y EDIL (S) SR. WASHINGTON MARTINEZ, informa sobre realización de jornada para la formación de voluntarios de promotores de inclusión.- (Inf. Coms. Deportes y Juventud y Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 140/11.- EDIL SR. DIEGO ASTIAZARÁN, sus puntualizaciones respecto a los accidentes de tránsito.- (Inf. Coms. Tránsito y Transporte y Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 508/11.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 26/7/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 509/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 26/7/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE Nº 510/11.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 26/7/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 511/11.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 2/8/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº  513/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER, presenta certificado médico por los días 19 y 20/7/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE Nº 522/11.- EDILA SRA. MARIE CLAIRE MILLAN, presenta certificado médico por 5 días a partir del 27/7/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 125/11.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL DRA. MARIE CLAIRE MILLAN, su llamado a licitación abreviada Nº 02/11, para la contratación  del Servicio de Seguridad y Vigilancia para la sede de la Corporación.- RESOLUCION: VISTO: La Licitación Abreviada Nº 02/11, para la contratación de un Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede de la Corporación. RESULTANDO I: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, acorde a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) RESULTANDO II: Las medidas administrativas adoptadas por el Director de la Dirección Financiero Contable, al amparo de lo establecido en el Art. 57 del TOCAF. CONSIDERANDO I: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las necesidades del servicio, la formulada por la Empresa TECNOFREN S.A. (SEGURA) CONSIDERANDO II: Los antecedentes positivos que surgen del excelente desempeño demostrado hasta la fecha, como actual adjudicataria del servicio. ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Art. 57 del TOCAF. Y el Art. 653 de la ley 16.170 del 28 de diciembre de 1990. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa TECNOFREN S.A. (SEGURA) la Licitación Abreviada Nº 02/11, referente a la contratación de un Servicio de Seguridad y Vigilancia de las dependencias de la Corporación por el término de un año, a un precio de $ 122 + IVA (Pesos ciento veintidós, más IVA) la hora hombre, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones, a la oferta original y recotización presentada. 2º) Previo a la notificación de la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación para su correspondiente intervención. 3º) Notifíquese a los oferentes, acorde a lo establecido por los Arts. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas, déjese firme la presente resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y además la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 5º) Dése cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 52/1/11.- TECNICO I SRA CARMEN ICHAZO S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica.  RESOLUCION: VISTO: El planteamiento elevado el 1º/8/11, por  la  funcionaria taquígrafa, Sra. Carmen Ichazo.- RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.- CONSIDERANDO I: Que la situación planteada se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida  reglamentación.- CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida  por el Plenario para su convalidación definitiva. ATENTO:  A lo precedentemente expuesto; LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE:   1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria Sra. Carmen Ichazo, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a  Fs.2 de estos obrados.-  2º) Incluir  la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.- 3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad 25 votos.-

                NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Municipio de San Carlos, la Comisión del Centro Comunal y Policlínica de Pueblo Edén invitan a ustedes y familia a conmemorar el 94º aniversario de la fundación de Pueblo Edén y los 14 años de la Sociedad Criolla de Mataojo el domingo 7 de agosto del 2011, a la hora 10:30, en la plaza del Pueblo Edén”.-

                Y el programa que nos hacen llegar consiste en un desfile de las sociedades criollas, acto protocolar con actuación de la Orquesta Municipal, fútbol mixto, ballet folclórico del SODRE, misa en la Capilla San Isidro Labrador, Manuel Capella y sus músicos, entrega de premios a los pintores expositores, exposición de cuadros en el Centro Comunal, exposición y venta de artesanías y comida en la escuela realizada por los niños, comida y postres típicos en la escuela y plaza a beneficio de las instituciones del pueblo.-

                Se toma conocimiento.-

                La Asistencial Médica de Maldonado dice: “En el marco de los festejos correspondientes al medio siglo de nuestra institución hemos desarrollado, en el transcurso de este año, una serie de actividades científicas internas y hacia la comunidad, teniendo como objetivo un mejoramiento de la imagen y excelencia de los servicios de la Asistencial.-

                En este enfoque a la calidad se ha programado para el día sábado 6 de agosto, entre las 8:30 y las 13:00 horas, en el Jean Clevers Parque Hotel de Punta del Este, una primera conferencia sobre calidad, seguridad del paciente, acreditación, teniendo como disertante al Doctor David Jaimovich.-

                Nos complace invitar a ustedes a la mencionada conferencia, considerando que el tema abordado puede ser de interés para vuestro Organismo, dado el rol público que le compete dentro del nuevo sistema de salud en nuestro país.-

                Esperando contar con su asistencia, saluda por AMECOM el Doctor Emilio Specker, Presidente, y la Doctora Claudia Volonté, Secretaria”.-

                “La Intendencia Departamental de Maldonado, Dirección General de Deportes, invita a la Clínica de Básquetbol. Se realizará los días 5 y 6 de agosto en CEDEMCAR, San Carlos. La misma estará a cargo de destacados profesionales del deporte y el acceso a la Clínica será gratuito para todos los interesados.-

                El programa consiste, el viernes 5, de 18:00 a 21:00 horas: guía de trabajo por edades, Daniel Álvarez; propuestas lúdicas para el trabajo de fundamentos, Santiago Canto.-

Sábado 6 de agosto de 9:00 a 13:00 horas: construcción del 1 por 1 ofensivo, Marcelo Capalbo; guía de trabajo por edades, Daniel Álvarez.-

De 16:00 a 19:00 horas del mismo día: lectura de Pick and Roll, Marcelo Capalbo; Scouting de Rivales, Alejandro Álvarez.-

Inscripciones hasta el viernes 5 de agosto”.- (k.f.)

                La señora Lilia Muniz, a la que ya el Cuerpo había autorizado la utilización del Plenario para una reunión de evaluación del Censo que estaba autorizada en principio para el día 15, solicita que también le sea autorizado para el mismo fin el día 14; estamos hablando de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Víctor H. Castro, Eva Abal e Iduar Techera.- 

SEÑORA SECRETARIA.- “Por intermedio de la presente y por su intermedio queremos solicitar la anuencia de este Plenario para usar estas instalaciones a efectos de realizar un reconocimiento a la presencia hace cincuenta años en nuestra ciudad de Ernesto “Che” Guevara.-

                Dicho acto tendrá lugar el día martes 9 de agosto a la hora 19:00. Dicho reconocimiento se realiza en conjunto entre el Partido Comunista del Uruguay y la Alianza Progresista.-

                Agradeciendo desde ya se contemple lo solicitado, saludan atentamente el Edil Hebert Núñez      -Edil del Frente Amplio, Partido Comunista- y el Edil Víctor Hugo Castro -Edil Frente Amplio, Alianza Progresista”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En consecuencia, VISTO: la nota presentada por los Ediles Sres. Hebert Núñez y Víctor Hugo Castro en representación del Partido Comunista del Uruguay y de la Alianza Progresista de Maldonado, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase al Partido Comunista del Uruguay y a la Alianza Progresista de Maldonado, la utilización del Plenario de esta Corporación, el próximo martes 9 del corriente, a efectos de llevar a cabo un Reconocimiento a la presencia hace 50 años en nuestra ciudad de Ernesto “Che” Guevara.  2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 536/11: Intendente Municipal de Maldonado, señor Oscar De los Santos, comunica que hará uso de licencia en misión oficial con motivo de concurrir al II Congreso de Inmobiliarios Rosario 2011, en Argentina.-

Es una gestión del señor Intendente Municipal que dice: “Por la presente comunico a usted, y por su intermedio a ese Cuerpo, que haré uso de licencia oficial entre los días 6 y 9 de agosto del corriente inclusive, con motivo de concurrir al II Congreso Inmobiliario de Rosario 2011 y participar de reuniones con el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Argentina.-

                Sin otro particular, saluda atentamente Oscar De los Santos, Intendente de Maldonado”.-

                Por su parte, los suplentes del señor Intendente -la señora Silvia Pérez Plada, el señor Marciano Durán y la Escribana Susana Hernández- comunican que en esta oportunidad se encuentran impedidos de ejercer la suplencia correspondiente, por lo tanto, será convocado el señor Meilán.-

De acuerdo a lo informado por el Asesor, tratándose de una licencia en misión oficial, lo que corresponde es tomar conocimiento y archivar el asunto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar. Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En consecuencia, VISTO: Las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:   1º) Habiéndose tomado conocimiento, comuníquese y archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- “VISTO: Que se ha recibido de las Bancadas de la Corporación la nómina de señores y señoras Edilas que habrán de integrar las diversas Comisiones Permanentes para el Ejercicio 2011 - 2012.-

La Mesa de la Junta Departamental, RESUELVE: 1º) Confórmanse las Comisiones Asesoras Permanentes de la Corporación para el presente Ejercicio con la integración que a continuación se detalla:

Comisión de Asuntos Internos. Titulares: Daniel Rodríguez, Magdalena Zumarán y Francisco Sanabria. Sus suplentes respectivos: José Luis Noguera, Guillermo Ipharraguerre y Sebastián Silvera.-

Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Titulares: José Luis Noguera, Marie Claire Millán, Eduardo Bonilla, María de los Ángeles Cruz, Magdalena Zumarán, José Hualde y María del Rosario Borges. Suplentes respectivos: José Olivera, Daniel de Santis, Oribe Machado, Cristina Pérez, Iduar Techera, José Ramírez y Francisco Sanabria.-

Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Titulares: Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Hebert Núñez, Liliana Berna, Elisabeth Arrieta, José Hualde y Francisco Sanabria. Sus suplentes respectivos: Alba Clavijo, Víctor Hugo Castro, Liliana Capece, Douglas Garrido, Francisco Salazar, Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera.-

Comisión de Obras Públicas. Titulares:      Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, José Luis Noguera, Liliana Berna, Federico Casaretto, Rodrigo Blás, Eduardo Elinger. Suplentes respectivos: Juan Moreira, Juan Sastre, Walter Urrutia, Nataly Olivera, Pedro Vázquez, Adolfo Varela y Francisco Sanabria.-                           Comisión de Legislación. Titulares: Juan Carlos Ramos, Marie Claire Millán, María de los Ángeles Cruz, Graciela Ferrari, Diego Echeverría, Alejandro Lussich y Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Fermín de los Santos, Sebastián Moreira, Manuel Melo, Washington Martínez, Diego Silveira, Santiago Clavijo y Agustín Rodríguez.-

Comisión de Deporte y Juventud. Titulares: Diego Astiazarán, Víctor Hugo Castro,         Daniel Ancheta, Nino Báez y Sebastián Silvera. Sus suplentes respectivos: Belén Pereira, Daniel De Santis, Flavio Maffoni, Gerardo Rótulo y  Marcelo Galván.-

Comisión de Turismo. Titulares: Liliana Berna, María de los Ágeles Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Elisabeth Arrieta, Magdalena Zumarán y como Delegado del Partido Colorado, el Edil Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Cristina Rodríguez, Juan Shaban, Alfredo Toledo, Oscar Meneses, Nelson Balladares y María del Rosario Borges.- (a.t)

Comisión de Trabajo. Titulares: María de los Ángeles Cruz, Juan Carlos Ramos, María de los Ángeles Fernández Chávez, Diego Echeverría y Francisco Sanabria. Suplentes respectivos: Beatriz Jaurena, Daniel Montenelli, Marcos Portela, Andrés Fernández Chaves y Daniel Tejera.-

Comisión de  Nomenclatura. Titulares: Daniel Ancheta, Juan Carlos Ramos, Hebert Núñez, Alejandro Lussich y Francisco Sanabria. Suplentes respectivos: Marie Claire Millán, José Monroy, Beatriz Jaurena, Eva Abal y María del Rosario Borges…

(Interrupciones del señor Edil Francisco Sanabria dirigiéndose a la Mesa. Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a corregir; en Turismo, el Edil Delegado por el Partido Colorado es Eduardo Elinger y su suplente es la Edila María del Rosario Borges.-

                Comisión de Nomenclatura. Titulares: Daniel Ancheta, Juan Carlos Ramos, Hebert Núñez, Alejandro Lussich y Francisco Sanabria. Suplentes respectivos: Marie Claire Millán, José Monroy, Beatriz Jaurena, Eva Abal y María del Rosario Borges.-

                Comisión de Cultura. Titulares: Víctor Hugo Castro, Graciela Ferrari, Liliana Capece, Andrés Rapetti, Magdalena Zumarán y María del Rosario Borges actúa como delegada del Partido Colorado. Suplentes respectivos: Carlos Gutiérrez, Flavio Maffoni, Nataly Olivera, Cintia Braga, Juan Valdéz y Sandra Pacheco.-

Comisión de Reglamento. Titulares: Marie Claire Millán, Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, José Hualde y Francisco Sanabria. Suplentes respectivos: Fermín de los Santos, Víctor Hugo Castro, Cristina Pérez, Héctor Plada y Agustín Rodríguez.-

 Comisión de Medio Ambiente. Titulares: Liliana Berna, Daniel Rodríguez, María Fernández Chávez, Diego Echeverría, Nino Báez y María del Rosario Borges actúa como Delegada del Partido Colorado. Suplentes respectivos: Cristina Pérez, Fermín de los Santos, Daniel Montenelli, Carlos Stajano, Sergio Casanova y Sandra Pacheco.-

Comisión de Derechos Humanos. Titulares: Graciela Ferrari, Liliana Capece, Juan Carlos Ramos, Andrés Rapetti y María del Rosario Borges. Suplentes respectivos: Beatriz Jaurena, Natalia Alonso, Sebastián Moreira, Darwin Correa y Sandra Pacheco.-

Comisión de Seguridad Ciudadana. Titulares: Roberto Airaldi, Daniel Ancheta, Graciela Ferrari, Pedro Vázquez y Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Marcos Portela, Carlos Gutiérrez, Washington Martínez, Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera.-

                Comisión de Tránsito y Transporte. Titulares: Roberto Airaldi, María  de los Ángeles Cruz, Graciela Ferrari,  Alejandro Lussich y Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Daniel Montenelli, Javier Bonilla, Gerardo Hernández, Carlos de Gregorio y María del Rosario Borges.-

                Comisión de Vivienda y Asentamientos. Titulares: Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, José Luis Noguera, Pedro Vázquez, Alejandro Lussich y, como Delegado del Partido Colorado, el Edil Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Juan Moreira, Daniel de los Santos, José Olivera, Osvaldo Matteu, Luis Artola y Agustín Rodríguez.-

Comisión de Higiene y Salud. Titulares: Graciela Ferrari, Eduardo Bonilla, Liliana Capece, Federico Casaretto y María del Rosario Borges. Suplentes respectivos: Flavio Maffoni, Graciela Caitano, Juan Shaban, Iduar Techera y Agustín Rodríguez.-

Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca. Titulares: Víctor Hugo Castro, José Luis Noguera, Daniel Rodríguez, Elisabeth Arrieta y Sebastián Silvera. Suplentes respectivos: Leonardo Corujo, José Monroy, Víctor Madeiro, Carlos Stajano y Daniel Tejera.-

                Comisión de Descentralización. Titulares: Marie Claire Millán, Roberto Airaldi, Liliana Capece, Elisabeth Arrieta y Sebastián Silvera.-

                Suplentes respectivos: Leonardo Delgado, Sergio Casanova, Cristina Rodríguez, Pedro Vázquez y Daniel Tejera.-                                           

2º) Dese cuenta al Cuerpo y siga al Departamento de Comisiones a sus efectos, téngase presente y archívese.-

Firman el señor Presidente y quien les habla.-

                Tendría que ratificarse por parte del Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la conformación.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

VISTO: Las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase lo resuelto por la Mesa con fecha 2 de los ctes. 2º) Siga al Departamento de Comisiones a sus efectos, téngase presente y cumplido archívese.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Juan Shaban.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una Resolución de la Mesa del Cuerpo que dice:

                “VISTO: El llamado a interesados en concursar para dos cargos de Auxiliar Administrativo IV dispuesto por el Cuerpo oportunamente, en cuyas bases se establece, entre otros aspectos, la conformación del Tribunal Calificador que actuará en este concurso, integrado de la siguiente manera: un representante de la Presidencia del Cuerpo, la señora Jefa de Recursos Humanos del Cuerpo y un representante de la Oficina Nacional del Servicio Civil.-

                RESULTANDO I: Que con fecha 12 de julio del corriente año, en el marco del convenio suscrito con la Oficina Nacional del Servicio Civil, se le solicitó la designación de un representante de la misma para integrar el Tribunal Calificador de referencia, siendo respondida esta solicitud el día 20 de julio, por Expediente Nº 2011/0247 que se adjunta, informando que no podrán acceder a nuestro requerimiento, en virtud de que sus funcionarios ya fueron designados para integrar distintos tribunales en el sinnúmero de concursos que vienen realizando, ante la implementación del Portal ‘Uruguay Concursa’.- (a.g.b.)

                RESULTANDO II: Que ante esta situación, corresponde modificar la integración del tribunal calificador establecida en las bases del llamado a concurso procediéndose, en tal sentido, a la brevedad posible, teniendo en cuenta que el plazo de inscripción finaliza el día 5 de agosto del corriente año, fecha en la cual debe comenzar a actuar el Tribunal Calificador.-

CONSIDERANDO: Que el suscrito Presidente, luego de analizar el tema, estima lo más adecuado que el referido Tribunal lo integren un Edil o Edila designado por cada Bancada con lo que se obtendría, no sólo una democrática participación de los sectores políticos que integran este Legislativo, sino, además, una mayor cristalinidad y fiscalización de todos los aspectos concernientes a la tarea que deberá desarrollar el Tribunal.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Modifícase la integración del Tribunal Calificador establecido en las bases del llamado a aspirantes a concursar por dos cargos de Auxiliares Administrativos IV, aprobado por el Cuerpo en Sesión del 5 de julio de 2011 por Boletín Nº 17/11. 2º) Dispónese que el citado Tribunal Calificador se conformará de la siguiente manera: un representante de la Presidencia de la Junta Departamental que lo presidirá, la señora Jefa de la Sección de Recursos Humanos del Cuerpo, un Edil o Edila en representación de la Bancada del Frente Amplio, un Edil o Edila en representación de la Bancada del Partido Nacional, un Edil o Edila en representación de la Bancada del Partido Colorado. 3º) Requiérese de las respectivas Bancadas celeridad en cuanto a estas designaciones, debiendo tener en cuenta que deberán ser Ediles o Edilas titulares y no podrán ser sustituidos durante todo el proceso que insuma el trabajo del Tribunal hasta su informe final. 4º) Dese cuenta al Cuerpo, comuníquese a los postulantes inscriptos, téngase presente y adjúntese a sus antecedentes hasta nueva resolución”.-

Firma el señor Presidente y quien les habla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la Junta está de acuerdo, votamos.-

                Sí, señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, vamos a volver a plantear un tema que es la modificación de las bases de este llamado, porque nosotros planteamos en la Coordinación que era interés de la Bancada del Partido Nacional que se modificaran las mismas -prolongando el plazo para la presentación de aspirantes- en cuanto al tema de la edad, que podía ser de 18 años en adelante.-

                Se nos contestó por parte del Presidente que no se podían modificar las bases del llamado y, sin embargo, la estamos modificando.-

Entonces, volvemos a plantear, ya que se va a modificar en este sentido -que estamos de acuerdo porque además hay un impedimento concreto-, que se pueda ampliar el plazo para el llamado modificándose la edad.-

SEÑOR SANABRIA.- Para referir al tema…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- En la línea de lo que aquí se decía, nosotros vimos con muy buenos ojos cuando se pudo cambiar el rango de edad -por decirlo de alguna manera- de uno de los dos llamados. Por lo tanto, también queremos saber si hay forma de -ya que estamos tratando este tema-, poder modificar el llamado, por más que esté en ejecución, a los efectos de ampliar también esas bases.-

Es decir, vemos con buenos ojos que la Presidencia haya cambiado las bases de uno de los dos llamados y creemos que no fue con mala intención que se omitió un segmento de edad para dicho llamado a concurso a los efectos de ocupar un puesto en esta Junta Departamental, por lo cual creemos que sería oportuno que pudiéramos tratarlo.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Junta puede resolver lo que quiera.-

Cuando me consultó la Edila Zumarán, le dije que ya estaba muy avanzado este llamado, que vence este viernes 5 y ya hay más de 110 personas anotadas. Y con respecto al tema de la Oficina del Servicio Civil fue un imprevisto, una emergencia, y por eso le estamos cambiando las bases.-

Ahora, el Cuerpo de la Junta es soberano, si queremos cambiar eso… (a.l.)

SEÑORA ZUMARÁN.- Se puede ampliar el período.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿No podríamos permitirnos como Cuerpo soberano ampliar unos días más, es decir, modificar las bases y ampliar por unos días más el cierre del llamado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Mi opinión es que por una cuestión de seriedad estamos muy avanzados y tenemos muy poco margen, pero si ustedes lo proponen… El Cuerpo de la Junta resuelve, los tres Partidos.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Es una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo quedaría la moción?

SEÑOR SANABRIA.- Podemos pedir un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece que es lo mejor.-

SEÑOR SANABRIA.- De 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, cuarto intermedio de 5 minutos.-

Siendo la hora 0:20 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:30 minutos Retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.   Efraín Acuña, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Roberto Airaldi, José L. Noguera, Alejandro Lussich, Carlos Stajano, Magdalena Sáenz de Zumarán, Francisco Sanabria y los suplentes Washington Martínez, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Alfredo Toledo, Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado, Juan Moreira, José Ramírez, Nelson Balladares, Gerardo Rótulo, Iduar Techera  y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número.-

                Primero vamos a votar el tema del cambio del Tribunal por la emergencia que tuvimos con la Oficina del Servicio Civil. Primero vamos a votar esto.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: las presentes actuaciones,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 1º de los ctes. 2º) Comuníquese a los postulantes, una vez vencida la fecha de inscripción, téngase presente y archívese junto a sus antecedentes.-

                Ahora había una moción de la Edila Zumarán. ¿Puede hacerla y la ponemos a consideración?

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, mocionamos para que se extienda quince días más este llamado, variando la edad, que sea a partir de 18 años.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se pone a consideración.-

SE VOTA: 9 en 24, negativo.-

SEÑOR LUSSICH.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR LUSSICH.- Realmente es una injusticia y una seria inconsistencia con lo que ha resuelto la Junta en cuanto al otro llamado para un técnico en computación. Se está discriminando a los jóvenes entre 18 y 21 años de edad por parte de la Corporación y creemos que la juventud de Maldonado no se merece que se le cierre la puerta de una oportunidad de trabajo en esta Corporación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Roberto Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señor Presidente.-

                Más allá de recibir el golpe político -que está bien, que corresponde-, queremos dejar bien en claro que la voluntad realmente la entendemos y la comprendemos y consideramos que en este caso puntual está muy avanzado esto y no corresponde.-

                Desde la Bancada del Frente Amplio podemos decir que en las futuras ocasiones vamos a tener en cuenta los planteos que estamos recibiendo en este momento por parte del Partido Nacional y el Partido Colorado.-

                Quiero que quede eso claro, más allá de que en este caso puntual entendemos que estamos muy cerca del momento. Inclusive en algún caso tenemos el temor de que se pueda recurrir por parte de alguno ya inscripto. Hay 110 personas inscriptas y quedan muy poquitos días. Ese es el motivo por el cual la Bancada resolvió lo que resolvió.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- No quiero ser reiterativo en el mismo sentido que hablaba el compañero Airaldi, pero además recalcar que vaya si habrá preocupación por la juventud de Maldonado, vaya que tenemos un portal que es cristalino y que no toma a jóvenes a dedo ni por cambio de voto político.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, que conste que este planteamiento no lo hicimos hoy, fue hace varias semanas atrás. Si la justificación es que ya está avanzado, lamento que no se haya trasladado nuestra propuesta a la Bancada del Frente Amplio, que el Coordinador estaba presente. Pero este planteamiento se hizo hace varias semanas atrás en la Coordinación -cuando se cambió el otro margen de edad- y se nos contestó que no. Ante el planteamiento de que nuevamente se cambiaran las bases en el día de hoy por algo que es fortuito, como es la composición del Tribunal Calificador, por eso volvemos a hacer el planteamiento. Pero esto se planteó varias semanas atrás.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay nadie más, continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un informe del Asesor Letrado del Cuerpo que dice: “Vienen a este Asesor en consulta, las presentes actuaciones, referidas al procedimiento establecido para la solicitud de pedido de informes consagrado para los Ediles del Cuerpo en la Ley Orgánica Municipal y en la Constitución de la República.- (g.t.d)

                A título informativo y a efectos de ilustrar a los señores Ediles en este aspecto, creemos pertinente realizar primeramente un breve análisis respecto del objeto del instituto del pedido de datos e informes al Intendente, para luego referirnos específicamente a la forma en que debe ser instrumentado por los integrantes del Cuerpo, que es el motivo de esta consulta.-

                Instituto de pedido de datos e informes.-

                Los Ediles Departamentales detentan una representación política y ejercen un mandato electivo semejante al de los Parlamentarios Nacionales, limitado al territorio del Gobierno Departamental y a los asuntos de su peculiar interés, siendo sus atribuciones individuales esencialmente legislativas y de contralor.-

Esta competencia de contralor del Ejecutivo Departamental está organizada constitucionalmente con una herramienta fundamental, el instituto del pedido de datos e informes al Intendente. Es una facultad implícita del derecho de investigación o de pesquisa de los Legisladores, consecuencia necesaria del derecho de iniciativa parlamentaria, establecido para el desempeño con utilidad y acierto de las diversas funciones que el régimen constitucional y legal les confía.-

                Haciendo un breve racconto histórico diremos que fue establecido por el Artículo 20 de la Ley Orgánica de los Gobiernos Locales del 23 de diciembre de 1919, manteniéndose similar disposición en el Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal de 1935. La disposición logró rango constitucional en el Artículo 284 de la Carta de 1952, manteniéndose con igual número de articulado en la Constitución vigente.-

                 Es pues, la propia Constitución, la que determina el alcance de esta prerrogativa, la que está al servicio de las funciones de los Ediles para llenar su cometido.-

Los informes pueden solicitarse tanto con fines legislativos como de contralor. Tales elementos del parlamentarismo están en función del ‘self control’ que afirma la autonomía departamental.-

                Surge de lo expuesto que nos encontramos frente a un instituto de contralor y no de coparticipación en la función ejecutiva. Lo señalamos y vale la aclaración, porque en muchos casos el mal uso de este mecanismo ha llevado a los Legisladores Departamentales a requerir informes sobre la futura acción que proyecte, piense o medite el Ejecutivo. El contralor -del galicismo controlar- equivale a las acciones de comprobar o inspeccionar y refieren a acciones pasadas o presentes, jamás futuras.-

                El Ejecutivo no debe someter sus políticas a la aprobación del Legislativo, salvo cuando el texto expreso de la Constitución o la Ley lo establece.-

Los proyectos del Ejecutivo sólo deben comunicarse a las Juntas en las oportunidades previstas expresamente, como son los casos de los Artículos 214, 215 y 222 de la Carta y Artículo 35, Numeral 38 de la Ley Nº 9.515.-

Funcionamiento del instituto del pedido de datos e informes.-

El funcionamiento del instituto está regulado mediante un procedimiento simple en el Artículo 284 de la Constitución de la República que establece que el pedido de información deberá canalizarlo el Edil a través del Presidente de la Junta y para el caso de no recibir la respuesta del Ejecutivo en un plazo de veinte días -lo cual es bastante habitual- podrá solicitar a la Junta que el pedido tenga el respaldo del Órgano.-

Es válido aclarar que no se establece sanción expresa ante el incumplimiento del Ejecutivo, por lo que el Edil podrá hacer funcionar la propuesta de acusación ante la Cámara de Senadores por violación de la Constitución.-

El juicio político o acusación al Intendente Municipal requiere 1/3 de votos del total de componentes de la Junta para proceder a consolidar la iniciativa para ante el Órgano que es Juez Supremo de este procedimiento.-

Respecto al procedimiento a seguir por los señores Ediles para el pedido de informes.-

Ante la consulta planteada sobre si corresponde o no que los pedidos de informes realizados por los señores Ediles, al amparo del Artículo 284 de la Constitución, con destino al Ejecutivo Comunal sean tramitados y leídos en el Plenario a través de los Asuntos Entrados, debo manifestar lo siguiente.-

Como vimos, el Artículo 284 de la Carta no ofrece dudas cuando indica el procedimiento a seguir con los pedidos de informes cuando dice que deberá canalizarlo el Edil a través del Presidente de la Junta, quien lo remitirá directamente al Ejecutivo Comunal, por tanto no requiere decisión alguna por parte de la Junta ni su pasaje por dicho Cuerpo Legislativo.- (a.f.r.)

                Además, conforme lo establece el Artículo 30 del Reglamento Interno del Cuerpo, ‘Son Asuntos Entrados todos los escritos recibidos sobre los que tenga que decidir la Junta’, y en el caso del pedido de informes, la Junta nada tiene que decidir, porque el trámite ya está establecido en el Artículo 284 de la Constitución, y la referida norma dice claramente -y lo reitero- que el trámite se hará a través del Presidente de la Junta, por tanto no corresponde su ingreso para que sean leídos y tramitados a través de los Asuntos Entrados en el Plenario de la Junta.-

                También se comparte lo expresado por el señor Presidente de la Junta cuando hace referencia y recuerda a los señores Ediles la posibilidad que les otorga el Artículo 24 del Reglamento Interno de esta Corporación, de realizar estos pedidos de informes en la Media Hora Previa si se desea que sean conocidos por el Cuerpo.-

                Reiteración del pedido de informes.-

La norma constitucional en estudio refiere también en su Inciso 2 al caso en que no haya respuesta del Intendente estableciendo que: `… y para el caso de no recibir la respuesta del Ejecutivo en un plazo de veinte días, podrá solicitar a la Junta que el pedido tenga el respaldo del Órgano’, lo que es decir, cuando utiliza el vocablo `podrá´, le da la opción al señor Edil de reiterar el pedido de informes al Ejecutivo Comunal, canalizando el trámite a través del Presidente de la Junta, como lo hizo la primera vez, y en este caso queda claro que no ingresará ni requerirá  decisión alguna del Cuerpo; o toma la opción de solicitar a la Junta que el pedido tenga el respaldo del Órgano y entonces sí, en este caso, la reiteración del pedido de informes podrá ser ingresada y tratada en los Asuntos Entrados, ya que requiere la decisión del Plenario que resolverá si acompaña o no la reiteración del pedido solicitada y en caso afirmativo se tramitará entonces a través del Cuerpo.-

                Es cuanto debo informar al respecto”.-

                Saluda atentamente, Doctor Miguel Loinaz.-

En definitiva, VISTO: el informe remitido por el Asesor Letrado del Cuerpo Dr. Miguel Loinaz, con respecto a la tramitación de los Pedidos de Informe y de las Reiteraciones de los mismos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Realícese repartido a las Bancadas, téngase presente y cumplido archívese.-

Durante el citado informe, ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, Andrés Rapetti, Eva Abal y Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Después enviamos una copia a cada Bancada.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares.-

                “Por medio de la presente, solicito se designe con el nombre de `Parque de la tradición´ al espacio comprendido entre el Teatro de Verano `Cayetano Silva´ y la cancha del Club Atlético Atenas de la ciudad de San Carlos.-

                Ya en algunas ocasiones se han realizado espectáculos en homenaje a nuestras más ricas tradiciones con la construcción de ranchos de terrón, vestimentas gauchas, comidas típicas, fogones, bailes, etc.-

                Por ser accesible geográficamente a toda la población local, por su cercanía con la ciudad de San Carlos, la cual consideramos se ha transformado en la capital de la identidad departamental y por estar conectado directamente con La Barra de Maldonado, lo cual lo beneficia y potencia desde el punto de vista turístico, es que entendemos se debe promocionar este espacio para difundir el orgullo de nuestra orientalidad”.-

                Firma el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión de Nomenclatura.-

SEÑOR BALLADARES.- Nomenclatura y a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero tiene que pasar a Nomenclatura y al Municipio.-

SEÑOR CASTRO.- Señor Presidente, ¿capital de qué?

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, quedó claro ahí.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Capital de la identidad departamental”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos los destinos.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Efraín Acuña.-    

                “Entendiendo el deporte como una manifestación cultural de gran potencial educativo, capaz de formar, estimular e impulsar la sana juventud, visto que el mismo tiene una finalidad eminentemente educativa, preocupada por la búsqueda de una propuesta transformadora del individuo de forma global compuesta de los aspectos físico, mental, emocional, social y espiritual, posibilitando una educación orientada a la emancipación, la autonomía, la intención de contribuir con la plena ciudadanía del sujeto que está siendo deportivamente educado, en consecuencia de la transformación de la sociedad, queremos reconocer, y poner en conocimiento de este Plenario, los logros obtenidos por jóvenes que destacaron con su desempeño, poniendo en alto el nombre de Uruguay y el Departamento de Maldonado durante la pasada justa sudamericana efectuada entre el 15 y el   17    de   julio del corriente    -Campus de Maldonado- en el 4to. Sudamericano de Wushu Kung Fu, declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Turismo y Deporte, además de ser declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental y la Intendencia Departamental de Maldonado.- (cg)

1er. Puesto Categoría Niños Chan Chuen, 8 años, logrado por Nicól Berrías.-

3er. Puesto Categoría 12 años, Alexander Hernández.-

3er. Puesto Categoría Mayores 20 años, Álvaro Ferreira.-

Categoría Senior 2º. Puesto Andrés Cejas.-                

Atletas que lograron quedar en la Selección Uruguaya y son de Maldonado.-

                Por impulsar y fortalecer la actividad deportiva lleguen también las felicitaciones a sus respectivos instructores, entrenadores de la Organización Uruguaya de Wushu Kung-Fu, en especial al señor Claudio Cejas, Vicepresidente de la Federación Uruguaya de Wushu.-

Deseamos que sigan cosechando frutos y que los logros se multipliquen.-

                Saluda atentamente el Edil Efraín Acuña.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué destinos, señor Edil?

SEÑOR ACUÑA.- A la Comisión de Deportes y a todo el Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Cúmplenos comunicarle que la Comisión Especial de Uso Problemático de Drogas y Alcohol reunida en el día de la fecha ha RESUELTO: solicitar a la Cámara de Diputados una reunión con su Comisión sobre Adicciones, Consecuencias e Impacto en la Sociedad Uruguaya. En tal sentido solicitamos a usted, por intermedio del Cuerpo que Preside, tenga a bien cursar oficio a la mencionada Comisión, con el fin antes mencionado.-

                Por la Comisión firma la Edila señora Liliana Berna, Presidenta, y el Edil señor Pedro Vázquez, Secretario.-

                Hay que votar mandar la solicitud de audiencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alfredo Toledo.-

                Visto el Decreto Nº 3.667 de la Ordenanza de Transporte Colectivo de Pasajeros sobre los Artículos 36 y 37, quiero hacer el siguiente planteo.-

                Viajando en distintos medios de transporte urbano del Departamento hemos constatado el uso de mochilas al hombro de los usuarios cuando se sube, baja o se viaja de pie en los pasillos. Se me comunicó que es una de las molestias más importantes que ha  constatado el personal del transporte público, cuando no se las quitan de la espalda al ascender a la unidad de transporte.-

                Aquellos que usamos el transporte colectivo nos damos cuenta de que esto es un problema que no permite un buen uso del espacio, y creemos que esta es una medida en beneficio de todos.-

                Además, queremos solicitar se amplíe la reserva de asientos con destino al uso preferencial reservado para ser utilizados por personas con discapacidad, no videntes o con baja visión, embarazadas, ancianos y personas con niños en brazos.-

                Quiero solicitar se le dé trámite urgente y pase a las Comisiones de Transporte y Legislación de este Cuerpo”.-

                Firma el Edil Alfredo Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Flavio Maffoni comunica que a través de la siguiente nota quisiera hacerle llegar la inquietud que le realizaran vecinos de Maldonado Nuevo comprometidos en el sistema PIAI. La misma es acerca de la entrega de los títulos de dichas residencias.-

                “Estos vecinos escucharon comentarios, de parte del Intendente, en algún acto público, haciendo referencia a la entrega de dichos títulos, que despertaron inquietudes en algunos vecinos que desconocen cómo se lleva adelante dicha tarea. Se me ocurre, tal vez, que sería bueno realizar algún tipo de comunicado por parte de la Dirección de Jurídica de la Intendencia Departamental, especificando cuáles son los métodos adquiridos y los tiempos para entregar dichos títulos. De esta manera, una vez más, se llevará tranquilidad a los vecinos del barrio, sin generar falsas expectativas.-

                Firma el Edil Flavio Maffoni”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué destino?

SEÑOR MAFFONI.- A la Dirección de Jurídica de la Intendencia y a la Dirección de Viviendas, para que se conforme.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se voten los destinos.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Víctor H. Castro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Flavio Maffoni, que dice: “Por la misma quisiera hacerle llegar la inquietud de vecinos de Maldonado, usuarios del transporte urbano, que solicitan algún tipo de resguardo en la parada ubicada en calle Sarandí, esquina Doctor Edye, de esta ciudad, pues los días de lluvia se complica porque dichos pasajeros deben permanecer a la intemperie mientras esperan el paso del ómnibus”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- No es más que reiterar un viejo pedido que algún otro Edil ha solicitado.-

Y vamos a darle como destino el Municipio de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Moreira.-

                “Estas son algunas palabras vertidas por la señora Susana Pereira en una audición en El Espectador.com, refiriéndose al Proyecto PIAI, Programa de Integración de Asentamientos Irregulares.-

‘Emiliano Cotelo.- Comencemos por describir qué es el PIAI, cuyo origen se remonta al año 1999, en los últimos meses del segundo Gobierno del Doctor Julio María Sanguinetti.-

Susana Pereira.- Exacto. Son los U$S 100:000.000 que el Doctor Batlle planteaba en su campaña para resolver el tema de los asentamientos irregulares.-

Emiliano Cotelo.- ¿Qué es exactamente el PIAI?

Susana Pereira.- El PIAI no es un programa de vivienda, es un programa que construye barrios. Hacemos vialidad, saneamiento, tendido eléctrico, conexiones a saneamiento, mejora de viviendas, algunos realojos si es necesario en la zona, mejora de las casas existentes y equipamiento social de acuerdo con la necesidad del barrio.-

Emiliano Cotelo.- Hay dos conceptos que se escuchan a menudo cuando se habla del PIAI y los asentamientos irregulares y realojar. ¿Cuál es la diferencia? ¿En qué casos se regulariza y en qué casos se realoja?

Susana Pereira.- Se regulariza el barrio y se realoja a aquellos vecinos de ese barrio que estén en algún lugar donde pasa la calle, en algún lugar inundable, que tengan una familia muy grande y una casa muy pequeña y no haya lugar para desarrollo. Esos son los realojos. La regularización es del barrio completo. Trabajamos con los barrios en tierras fiscales, del Gobierno o de alguna de las Intendencias, porque nuestros subejecutores son las Intendencias y allí conectamos el saneamiento con el barrio, integramos y conectamos los asentamientos que están  en la periferia. Es una impronta que le dio este Gobierno que para nosotros es clave: la integración.-

Emiliano Cotelo.- ¿Es un matiz de este Período de Gobierno?

Susana Pereira.- Sí, porque uno puede hacer la mejor infraestructura en un barrio pero si la gente no se siente partícipe y no la toma como suya, para nosotros no está completo. La integración es más, es sentirse parte del barrio. Para nosotros los testimonios de la gente, una vez que terminamos el trabajo en el barrio, son fundamentales. ‘No podíamos invitar a los compañeros de escuela de los chiquilines a nuestras casas porque vivíamos en el asentamiento, no entraban las ambulancias, no eran lugares donde uno se sintiera cómodo’.-

Hay un antes y un después y hay ejemplos clarísimos. Un día me gustaría invitar a Rosario, que es tan buena para describir los lugares.-

                Por ejemplo, aquí en Montevideo terminamos el Barrio Cerro Norte. Hubo un antes y un después. Allí hay cinco barrios: Nuestra Casa, Treinta y Tres Orientales, San Rafael y Amanecer. Es una obra importantísima y la más onerosa que hizo el PIAI en estos últimos años, de U$S 6:000.000. Se construyó el equipamiento social, club de niños, CAIF y club de jóvenes. Ahora todos los candidatos plantean la necesidad de escuelas de tiempo completo. Esto es una especie de alternativa.-

Un club de niños es un club que administra el INAU, al que van los chiquilines en el horario en que no están en la escuela. Los CAIF son de tiempo completo y la gente responsable de los CAIF es la que licita para administrar esos lugares y los centros de jóvenes también.-

En esos lugares muchas veces los chiquilines no estudian y están en el barrio dando vueltas. Entonces, ahí hay centros recreativos, canchas de fútbol, lugares donde jugar al ping pong, y algunos talleres que permiten la contención mientras los padres están trabajando para que no queden ahí, a expensas de lo que pueda acontecer en estos barrios difíciles.- (k.f.) 

Emiliano Cotelo.- ¿Cómo se evita que el asentamiento se convierta en un gueto?

Susana Pereira.- Es una cosa que aprendimos en este nuevo programa del PIAI, porque como terminamos el primer programa el país ya contrajo otro convenio con el BID de U$S 300:000.000 a quince años, 100:000.000 por quinquenio. Como el programa fue bien evaluado por el BID, este préstamo es más blando que el anterior, se divide en tres partes y vamos pagando intereses por lo que se va utilizando, no por el préstamo total’.-

                Ahora plantearé mi postura” -dice el señor Edil-: “en Maldonado tenemos una experiencia que es la regularización del Barrio Maldonado Nuevo, donde se beneficiaron ochocientas familias. En el mismo año, 2002, el Barrio San Antonio III y el asentamiento La Cañada comenzaron el ingreso al programa, pero transcurridos ochenta y nueve años todavía no saben qué pasó.-

Este programa es fabuloso, en Maldonado se podrían regularizar muchos asentamientos, algunos con más de cuarenta años de antigüedad y algunos que ni siquiera tienen los servicios esenciales: luz, agua, baños, etc.”.-

                Esta nota es del Edil Juan Moreira, no sé qué destino le va a dar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Moreira, ¿qué destino le va a dar?

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Disculpe la letra.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, por favor.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Hay un error en los años de San Antonio III…

SEÑORA SECRETARIA.- Me imaginé.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- …son cinco o seis años.-

                Los destinos que le voy a dar son: la Intendencia, el Intendente De los Santos, la Dirección General de Vivienda y la Dirección del PIAI en Montevideo, porque Susana Pereira fue Directora del PIAI en el 2005, ahora es el Arquitecto Cabezudo.-

Como acá permanentemente decimos que no tenemos recursos para el tema de la enfermedad que son los asentamientos, copié esa entrevista para darle credibilidad a la cosa.-

                Lo dejo por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando los destinos.-                                                                                         

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Víctor H. Castro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Juan Moreira.-

                “Paso a informarle de la necesidad de formar un equipo para regular el siguiente problema que desde hace años afecta a la sociedad de Maldonado: Ley de Bienestar Animal Nº 18.471.-

                Artículo 1º. Esta Ley tiene por fin la protección de los animales en su vida y bienestar.-

                Artículo 2º. Las personas con discapacidad que utilicen para su auxilio o desplazamiento animales especialmente adiestrados a tales efectos, podrán ingresar y permanecer acompañadas por estos a todos los medios de transporte, lugares públicos y privados abiertos al público, sin restricción alguna, siendo obligación de los propietarios o encargados de los mencionados lugares proporcionar los medios idóneos para el cumplimiento efectivo de esta norma.-

                Artículo 6º. Los circos, jardines zoológicos, centros recreativos, refugios, criaderos, centros de rehabilitación, albergues y centros de entrenamiento públicos y privados deberán mantener a los animales en condiciones que contemplen las necesidades básicas de asistencia sanitaria, espacio, medio ambiente, higiene y alimentación de la especie que corresponda.-

                Artículo 8º. Será considerado como animal de compañía todo aquel animal que sea mantenido sin intención lucrativa y que por sus características evolutivas y de comportamiento pueda convivir con el ser humano en un ambiente doméstico, recibiendo de su tenedor atención, protección, alimento y cuidados sanitarios.-

                El tenedor animal debe de permitir el ingreso de las autoridades competentes para fiscalizar y controlar la tenencia del animal y su estado.-

Todo perro de raza y aquellos que estén entrenados para la caza deberán tener bozal, collar y correa de seguridad cuando estos sean sacados a pasear por la vía pública.-

                Artículo 14. Créase la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal como organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Educación y Cultura que se integrará de la siguiente manera.- (a.t)

                Un delegado del Ministerio de Educación y Cultura -quien lo presidirá-, un delegado de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, un delegado del Ministerio de Salud Pública, un delegado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Un delegado del Ministerio del Interior, un delegado del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, un delegado del Congreso de Intendentes, un delegado de la Universidad de la República, un delegado de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, un delegado de las organizaciones honorarias no gubernamentales protectoras de animales, con personería jurídica.-

                Organizar campañas de identificación de animales y atender denuncias de maltrato, actuar aplicando multas que van desde 1 hasta 50 UR, sin descartar procesamientos, recurriendo a la fuerza pública si fuese necesario.-

                Poder retirar a un caballo si es utilizado con cargas excesivas o constatándose maltrato.-

                Se deberían regular con identificación los carros traccionados por caballos y una boleta que identifique al animal que fue inspeccionado por el Cuerpo inspectivo a crearse.-

                Pido que se cree este Cuerpo inspectivo de forma urgente, porque este tema así lo amerita. Hay que cumplir con dicha Ley, y más en Maldonado, ciudad que crece rápidamente y, como sabemos, los animales son producto de todo crecimiento humano, somos los únicos responsables del desorden y más con los inocentes animales.-

                Enumeré algunos artículos de la Ley para tomar conciencia y no culpar a otros, ya que los humanos somos los responsables”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Moreira, ¿destino de las palabras?

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Al Intendente De los Santos, a Higiene y a Radio FM Gente, por favor…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos, señores…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Es un medio de…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Leonardo Delgado y Alfredo Toledo.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Sanabria, puede fundamentar el voto.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, queremos fundamentar el voto en la línea de que nos congratulamos de que un compañero de la fuerza política de Gobierno esté resaltando esta Ley que, hace tres Sesiones atrás, nosotros habíamos también citado y ejemplificado con una situación realmente muy triste que sucedió aquí, en la Península, cuando no se dejó ingresar a una familia que estaba con su hijo de diez años con su perro lazarillo. No se lo dejó ingresar porque así lo adujeron en diferentes restaurantes los encargados de los mismos.-

                Cuando nosotros hicimos la exposición aquí, la enviamos, entre otros tantos, al Ministro de Turismo. El Ministro de Turismo nos contestó -como en su momento lo dijimos aquí- que, obviamente, iba a hacer los mayores esfuerzos a los efectos de que esta Ley realmente se cumpliera.-

                Nada más que eso, Presidente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Daniel Montenelli.-

                “Por intermedio de la presente solicito a usted la colaboración para que se declare de Interés Departamental la realización del Recital de Rock ‘Sólo Rock y Vos’.-

                Participan ocho bandas locales. El mismo se realizará el 17 de setiembre en la ciudad de San Carlos, más precisamente en el Teatro de Verano Cayetano Silva, y posteriormente, en febrero de 2012, en el Municipio de Maldonado.-

                Es un espectáculo hecho 100% por bandas locales, por eso para nosotros es muy importante esta Declaración”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que pasar esto a Legislación…

                Sí, señor Edil Montenelli.-

SEÑOR MONTENELLI.- Quería agregar algo más.-

                En febrero de 2011 se empezó a hacer este Festival. Concurrieron más de dos mil quinientas personas y no hubo ningún tipo de incidente. A veces pasan desapercibidos justamente por eso. Fue una actividad muy bien realizada, pero, al no haber habido ningún contratiempo, pasó desapercibida.-

                Es nuestro afán que pase a formar parte de un calendario de eventos, por eso íbamos a pedir, después de que se resolviera, los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Manifieste los destinos. Aparte de Legislación, ¿a dónde más?

SEÑOR MONTENELLI.- A los Municipios de San Carlos, de Maldonado, de Piriápolis y de Pan de Azúcar, y a las Direcciones de Cultura, de Turismo y a Eventos.- (a.g.b.) 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante la consideración de dicha nota, ingresó el Edil Hebert Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Edila Graciela Ferrari dice: “Por intermedio de la presente le hago llegar a usted un planteamiento sobre la vacuna contra el cáncer de cuello uterino.-

                Vacuna contra el cáncer de cuello uterino.-

Ante la polémica instalada acerca de la necesidad de autorizar la vacuna para prevenir el cáncer de cuello uterino, existen evidencias científicas que se conocen en el mundo sobre el tema especialmente que en más del 90% de los cánceres de cuello de útero está presente el Virus del Papiloma Humano, HPV.-

                Este virus se transmite a través de las relaciones sexuales y se estima que un 80% de las mujeres lo tienen. Unas 490 mujeres por año lo contraen en nuestro país, según dijo el equipo ministerial liderado por la Doctora María Julia Muñoz el martes 25 de setiembre en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.-

                Ante estas evidencias, el Ministerio de Salud Pública encomendó hacer un primer estudio en el marco de un convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Ciencias, que tipificó los casos de Papiloma diagnosticados en las policlínicas municipales de Montevideo. Otro estudio se realizó en mujeres portadoras de cáncer de cuello uterino atendidas en el Hospital Pereira Rossell, en conjunto con la Facultad de Medicina. Estas muestras se mandaron a París para ver cuál era la prevalencia de los distintos subtipos de Papiloma Humano que podrían estar vinculados a esos cánceres.-

                De acuerdo al resultado que produjo dicho estudio, el Ministerio de Salud Pública habilitó solamente el ingreso a Uruguay, no la inoculación gratuita y obligatoria de la vacuna que previene el cáncer de cuello de útero. Y esto es así debido a su baja efectividad; sólo un 53% sobre los subtipos 16 y 18 que son los prevalentes en las muestras. Este porcentaje no es suficiente para que la vacuna sea inoculada masivamente a la población objetivo, que serían niñas entre 9 y 12 años.-

                Desde la oposición se sostiene que es necesario habilitar el ingreso y además comprarla y hacerla gratuita y obligatoria para todas las niñas que tengan más de 9 años.-

                El Director General de Salud del Ministerio, Doctor Jorge Basso, dijo en declaraciones que la Cartera viene trabajando desde hace tiempo en el tema y que por ello se realizaron estudios sobre la enfermedad. Esos estudios comprobaron que la vacuna tiene una efectividad baja en la muestra tomada.-

                El Ministerio resolvió, entonces, habilitar la entrada al país de la vacuna y registrar la misma y seguir procesando nuevos estudios para verificar que desde la perspectiva poblacional la cobertura de la vacuna tenga una efectividad mayor. No se habilita aún la obligatoriedad como pretende la oposición porque todas las vacunas que se realizan tienen una efectividad para la población mayor a ese porcentaje. No se descartó que más adelante pueda hacerse gratuita y obligatoria”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Los datos científicos indican eso, no es por su costo, como se dice, que no se ha hecho de carácter gratuito y obligatorio la vacuna. Los motivos están claritos en ese informe.-

                Le quiero dar destino a las palabras: al Ministerio de Salud Pública, a la Coordinación de ASSE nacional y departamental, a la prensa nacional y departamental para su información, a las Comisiones de Salud y de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, a todos los Centros de Salud del Departamento, a todas las Comisiones de Salud de todas las Juntas Departamentales y a la Comisión de Salud de ambas Cámaras del Parlamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el tratamiento de la nota en cuestión, se retiró el Edil Juan Moreira.-

                Continuamos.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me permite una pregunta a la señora Edil…

                Lo hago por fundamentación.-

                Si el Ministerio reconoce el problema de la cantidad de muertes que hay por HPV, ¿por qué no compra la vacuna? (a.l.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Igual no es para debatir, por favor.-

SEÑOR BALLADARES.- Va como pregunta, Presidente, que pase al Ministerio. Si está autorizando la entrada de una vacuna al país…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba fundamentando el voto.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me lo permite…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BALLADARES.- Si permite la entrada de una vacuna al país y está reconociendo la señora Edil, nombra o dice la cantidad de muertes que hay por esta enfermedad, por qué el Ministerio no toma medidas y compra la vacuna que necesita.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; gracias, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Efraín Acuña.-

SEÑORA ABAL.- Disculpe, que interrumpa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑORA ABAL.- Cuando se proclamó la votación, se proclamó mal. Usted proclamó unanimidad y yo no voté a favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, corregimos. Rectificación de votación.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                Disculpe señora Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil…

SEÑORA ABAL.- Voy a fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, fundamente su voto.-

                Por favor.-

SEÑORA ABAL.- Voté en contra porque considero que el 53% se merece la oportunidad. Si este mal aquejara a una cierta franja de la población masculina, el 53% valía la pena.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Continúe.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Efraín Acuña.-

                Ante el fallecimiento del Teniente 1° Aviador Martín A. Mazzoli,  integrante del contingente de helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya desplegado en Misión de Paz en la República Democrática del Congo.-

Nacido en Maldonado el 1° de agosto de 1982. Cursó sus estudios de Enseñanza Primaria y Secundaria en nuestro Departamento. lngresó a la Escuela Militar de Aeronáutica el 1° de febrero de 2001, de donde egresó como Alférez Aviador el 9 de diciembre de 2004, habiendo realizado el curso de vuelo en las aeronaves Aermacchi T-260.-

Pasó a prestar servicios en la Brigada Aérea ll, donde completó su instrucción como piloto aviador, realizando los cursos avanzados en aviones Pilatus PC-7 en el Escuadrón de Vuelo Avanzado. Al finalizar su adiestramiento como piloto militar, en diciembre de 2005, fue designado a prestar servicios en el Servicio de Mantenimiento, asignándosele a volar al Escuadrón Aéreo N° 5   -Helicópteros-, donde se calificó como copiloto de aeronaves Bell UH-1H.-

Asciende al grado de Teniente 2° con fecha 1° de febrero de 2007 y en junio de ese mismo año fue designado para integrar el Contingente "URUMET l" en Eritrea, en la Misión de Paz al Servicio de las Naciones Unidas.-

A su regreso, en abril de 2008, fue nuevamente destinado al Servicio de Mantenimiento, volando también en el Escuadrón Aéreo N° 5 -Helicópteros-, ahora como copiloto de aeronaves Bell UH-1H y     Bell -212.-

El 1° de febrero del año 2010 asciende al grado de Teniente 1° y es destinado a la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo para realizar los Cursos de lnstructor Académico de la Fuerza Aérea, Elemental de Comando y de lnvestigación y Prevención de Accidentes de Aviación. A su vez realiza en el Escuadrón Aéreo N° 5 -Helicópteros-, el curso de piloto en Bell UH-1H.-

En marzo de 2011 fue destinado a cumplir Misión de Paz para las Naciones Unidas en la ciudad de Bukavu, República Democrática del Congo, integrando el Contingente de Helicópteros "URUAVU" de la Fuerza Aérea Uruguaya, allí desplegado. EI día 30 de julio, mientras integrantes del contingente se trasladaban por vía terrestre, el conductor del vehículo en que se desplazaban perdió el dominio del mismo, sufriendo un accidente a causa del cual el Teniente 1° Aviador Martín Mazzoli, soltero, de 28 años de edad, resultó fallecido.-

lnformamos a esta Corporación que la Fuerza Aérea Uruguaya dispuso el inicio de las investigaciones correspondientes mientras se están realizando los trámites administrativos y legales para la repatriación de sus restos a nuestro país, en fecha a determinarse.- (g.t.d)

                Llegue nuestro más sentido pésame a la familia del fernandino Teniente 1º Aviador Martín Mazzoli.-

                Solicitamos un minuto de silencio.-

                Firma el Edil Efraín Acuña”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer el minuto de silencio que corresponde.-

(Dialogados en la Mesa).-

Votamos primero.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiraron los Ediles Hebert Núñez, Víctor H. Castro e ingresó el Edil Douglas Garrido.-

                Minuto de silencio.-

(Así se hace).-

                Continuamos.-

SEÑOR LUSSICH.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Vamos a solicitar que la Junta envíe una nota de condolencia a la familia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en la noche de hoy de los siguientes expedientes: Expediente Nº 027/3/08: Intendencia Departamental solicita prórroga en el plazo de concesión de MARALUZ, respecto del inmueble padrón Nº 9.068, manzana Nº 662 de Punta del Este, hasta el 31 de marzo de 2012.-

                Expediente Nº 534/11: Intendencia Departamental solicita se declare ciudadano ilustre del Departamento de Maldonado al artista uruguayo señor Carlos Páez Vilaró.-

                Por la Comisión firman los Ediles Francisco Sanabria y Manuel Melo y la Edila Elisabeth Arrieta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia de los expedientes, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Víctor H. Castro.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A continuación del que está en el Orden del Día lo tratamos? Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más asuntos escritos, no sé si hay Ediles anotados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hay más Ediles anotados, pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 520/11: Edila señora Liliana Berna propone un homenaje a Radio Maldonado al cumplirse su 70º Aniversario.-

                La Comisión de Cultura dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que  esta Comisión ve con agrado la realización de un homenaje a la Radio Maldonado, al cumplir sus 70 años informando a la población de nuestra ciudad.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Cultura reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Realizar un homenaje a la Radio Maldonado al cumplir su 70 Aniversario y la entrega de una placa recordatoria de la fecha. 2º) Encomiéndase a la Mesa del Cuerpo las gestiones pertinentes para la realización de dicha distinción.-

                Por la Comisión firman el Edil Víctor Hugo Castro…

                Lamentablemente no sé quiénes son los otros dos que firman porque no tienen aclaración.-

UN SEÑOR EDIL.- Valdéz…

SEÑORA SECRETARIA.- Puede ser Valdéz el de abajo, sí…

                ¿Nino Báez, puede ser?

UN SEÑOR EDIL.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar que, en lo posible, se aclaren las firmas para las       próximas… (a.f.r.)

Votamos y después coordinamos la fecha del homenaje.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: Lo informado por la Comisión de Cultura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Dispónese la realización de un homenaje a C W 51 Radio Maldonado, con motivo de cumplir su 70 aniversario, oportunidad en la que se le hará entrega a sus Directores de una placa en reconocimiento a la importante labor social desarrollada por dicha emisora radial en nuestro Departamento. 2º) Facultase a la Mesa del Cuerpo, para organizar todos los aspectos relativos a este Homenaje. 3º) Téngase presente y cumplido archívese.-

Durante el tratamiento de dicha asunto, se retiró el Edil Efraín Acuña e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla y Diego Astiazarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Fecha a coordinar.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 027/3/08: Intendencia Departamental solicita prórroga en el plazo de concesión de MARALUZ S.A., respecto del inmueble padrón Nº 9.068, manzana Nº 662 de Punta del Este, hasta el 31/3/12.-

                Tenemos un informe en mayoría de los integrantes de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones; Legislación y Planeamiento y Ordenamiento Territorial, que hacen llegar un Proyecto de Resolución.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: Que la Junta Departamental entiende que ya ha actuado suficientemente sobre el tema de marras.-

La Junta Departamental RESUELVE: 1º) No hacer lugar a la anuencia solicitada y devolver estas actuaciones a la Intendencia Departamental de Maldonado. 2º) Ratificar lo actuado por la Junta Departamental en la materia. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

                Este informe lo firman los Ediles Eduardo Bonilla por Planeamiento, María Cristina Pérez por Planeamiento, Leonardo Delgado por Presupuesto, Hebert Núñez por Presupuesto, Liliana Berna por Presupuesto, Roberto Airaldi por Planeamiento y Presupuesto, Víctor Hugo Castro por Legislación y Presupuesto, Manuel Melo por Legislación, Graciela Ferrari por Legislación, José Luis Noguera por Planeamiento y Efraín Acuña por Planeamiento.-

                El informe en minoría dice…

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Perdón, podría contar las firmas que hay en Legislación?

                Me parece que falta una.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos tres.-

(Dialogados en la Mesa).-

                De planeamiento tenemos cinco y de Presupuesto hay cinco. Faltaría una firma de Legislación, porque cuando se reúnen Integradas, para hacer un informe en mayoría tienen que tener…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA BERNA.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.- (cg)

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó la Edila Cristina Pérez.-

Siendo la hora 01:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:35 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edil Andrés de León, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.   Liliana Berna, José L. Noguera, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Diego Astiazarán, Graciela Ferrari, Alejandro Lussich, Carlos Stajano, Magdalena Sáenz de Zumarán, Andrés Rapetti, Francisco Sanabria  y los suplentes Washington Martínez, Flavio Maffoni, Daniel Montenelli, Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado, Juan Sastre, Cristina Pérez, Douglas Garrido, José Ramírez, Nelson Balladares, Gerardo Rótulo, Iduar Techera, Eva Abal y Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

                Señor Edil Castro…

SEÑOR CASTRO.- Señor Presidente: vamos a pedir el retiro del informe recientemente leído y vamos a pasar a otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos lectura.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO:   La Resolución de la Junta Departamental del 23 de noviembre de 2010 disponiendo: 1º) No conceder al Ejecutivo Comunal la anuencia solicitada en autos, por Resolución Nº 303/08. 2º) Solicítase a la Intendencia Departamental realice un llamado a concurso de ideas para definir un destino a dar al predio en cuestión, padrón Nº 9.068, manzana Nº 662 de la localidad catastral de Punta del Este, en un plazo no mayor al 31 de mayo de 2011, y una vez establecidas las bases para el mismo se sirva remitirla a esta Corporación para su aprobación. 3º) La Intendencia Departamental debe otorgar un contrato  con MARALUZ según el cual A) la Intendencia otorgará a MARALUZ S.A. el usufructo del bien padrón Nº 9.068, manzana Nº 662 de Punta del Este, con el mismo destino de explotación comercial; B) como contrapartida MARALUZ S.A. deberá pagar un canon al Ejecutivo Comunal; C) el plazo único e improrrogable de dicho contrato será hasta el 31 de mayo de 2011; D) vencido el plazo, si el bien no fuera entregado a la Intendencia, MARALUZ deberá pagar una multa diaria de U$S 10.000 hasta su efectiva entrega. 4º) Pase al Ejecutivo  Comunal a sus efectos.-

                CONSIDERANDO: Que se mantienen incambiadas las razones que motivaron a este Organismo a dictar la citada Resolución.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación y Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en sesión integrada celebrada en la fecha, en informe en mayoría, al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Rechazar la anuencia solicitada y devolver estas actuaciones, manteniendo en todos sus términos la Resolución de la Junta Departamental del 23 de noviembre de 2010. 2º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

                Firman este informe la Edila Liliana Capece por Presupuesto, la Edila “Marita” Fernández Chávez por Legislación, el Edil Víctor Hugo Castro por las Comisiones de Legislación y Presupuesto, el Edil Efraín Acuña por la Comisión de Planeamiento, la Edila Liliana Berna por la Comisión de Presupuesto, el Edil Roberto Airaldi por las Comisiones de Planeamiento y Presupuesto, el Edil Leonardo Delgado por la Comisión de Presupuesto, la Edila Cristina Pérez por la  Comisión de Planeamiento, el Edil Manuel Melo por la Comisión de Legislación, el Edil Fermín de los Santos por la Comisión de Planeamiento y la Edila Graciela Ferrari por la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Presidente: vamos a plantear una modificación a ese informe.-

                Queremos sustituir el Artículo, eliminando el Resultando en su totalidad, el cual debería decir lo siguiente:

                “RESULTANDO: Que la Junta Departamental entiende que ya ha actuado suficientemente sobre el tema de marras”, eliminamos el Considerando y después:

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación y Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en sesión integrada celebrada en la fecha, en informe en mayoría al Cuerpo ACONSEJAN: 1) No hacer lugar a la anuencia solicitada y devolver estas actuaciones a la Intendencia Departamental de Maldonado. 2) Ratificar lo actuado por la Junta Departamental de Maldonado. 3) Declarar la urgencia de estos obrados”.-

SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien. Vamos a dar lectura al informe en minoría.-

SEÑOR LUSSICH.- Estoy pidiendo la palabra. Si usted me permite…

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR LUSSICH.- Vamos a hacerla más fácil. Recorte las firmas que tiene en ese informe, péguelas al otro, y nos evitamos todo este tema.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que según la normativa vigente la dilucidación de la materia de marras encuadra en las competencias del Ejecutivo Departamental.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.- (m.r.).-

                Ediles integrantes de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación y Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en sesión integrada celebrada en la fecha, en informe en minoría al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Devolver estas actuaciones a la Intendencia en virtud de lo preceptuado en el Inciso 10º del Artículo 35 de la Ley Nº 9.515, que establece: Compete al Intendente celebrar contrato sobre la administración de las propiedades inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados a los Municipios, requiriéndose la aprobación de la Junta Departamental por la mayoría absoluta de sus miembros si el contrato tuviese una duración mayor que su mandato. 2º) Ratificar lo actuado por la Junta Departamental en esta materia. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

Firman este informe la Edila Magdalena Zumarán por la Comisión de Planeamiento, el Edil Diego Echeverría por la Comisión de Legislación, el Edil Alejandro Lussich por la Comisión de Legislación y el Edil José Ramírez por la Comisión de Planeamiento.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se someten a votación los informes, por su orden.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, Presidente, yo firmo por Presupuesto también.-

SEÑOR NÚÑEZ.- No puede.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cómo no? Como Edil titular. ¿Cómo no voy a poder? ¿Me permite?

(Hilaridad).-

                Gracias.-

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR AIRALDI.- Por esta noche lo vamos a dejar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ponemos a consideración el informe en mayoría. Estamos votando…

(Dialogados).-

                …con la modificación solicitada por el Edil Castro.-

(Dialogados, interrupciones).-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente: ¿se está votando la modificación o se está votando el informe modificado?

SEÑOR PRESIDENTE.- El informe con la modificación solicitada por Castro estamos votando…

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: Las presentes actuaciones y el informe en mayoría de las Comisiones Integradas de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación y Planeamiento y Ordenamiento Territorial, con las modificaciones introducidas en Sala que este Cuerpo comparte. RESULTANDO: Que la Junta Departamental entiende que ya ha actuado suficientemente sobre el tema de marras. ATENTO, a lo precedentemente expuesto, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) No hacer lugar a la anuencia solicitada y devolver estas actuaciones a   la Intendencia Departamental de Maldonado. 2º) Ratificar lo actuado por la Junta Departamental en la materia. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

                Ponemos a consideración…

SEÑOR SANABRIA.- Para fundamentar el voto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Hemos votado afirmativamente este informe porque creemos que está acorde a la institucionalidad de esta Junta, a rescatar y resaltar lo que significa la dignidad en cuanto a las metodologías utilizadas para el tratamiento de este expediente, que ha pasado yendo y viniendo de un lado para el otro, y en donde esperemos que no existan más sorpresas.-

                Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

Durante la antedicha fundamentación, se retiró el Edil José Ramírez e ingresó el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PÉREZ.- Perdón…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edila Cristina Pérez.-

SEÑORA PÉREZ.- Ya que se dijo que era con trámite urgente y que se va a mandar una copia a la Intendencia, yo solicitaría que también se le mande una copia a la Justicia, porque lo que abunda no daña.-

SEÑOR BALLADARES.-   Es de orden, Presidente. Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción, estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR NOGUERA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- ¿Me permite?

                Tengo entendido que ese expediente ha venido a iniciativa…

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Está fundamentando?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está fundamentando el voto?

SEÑOR NOGUERA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR NOGUERA.- Pero sobre todo quiero fundamentar a efectos de aclarar la forma del expediente, y tiene que ver con un trámite que hace a la descentralización y que es iniciativa de la Alcaldía de Punta del Este. Por lo tanto, también me gustaría, como moción, que vaya esa Resolución a la Alcaldía que plantea la inquietud. Al Municipio, perdón, al Municipio de Punta del Este.-

SEÑOR SANABRIA.- Muy bien, muy bien.-

                Que se vote. Es una moción.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Vamos a someter a votación el…

SEÑOR NOGUERA.- Igual lo separo. Fundamento y hago aparte…

SEÑOR PRESIDENTE.- …el informe en minoría.-

SEÑOR CORREA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar el voto? (k.f.)

SEÑOR CORREA.- Estamos en el tema, ¿puedo pedir la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no estamos en el tema, estamos fundamentando el voto.-

SEÑOR CORREA.- No, estamos en el tema.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ya se votó el informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se votó. O fundamenta el voto…

SEÑOR CORREA.- ¿Qué se vota ahora?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a poner a votación el informe…

SEÑOR CORREA.-  A consideración… Ahí puedo hablar del tema, es sobre el informe, ¿o no? ¿Es así o no es así? Cuando uno vota algo estamos en el tema.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- ¿Sobre el primer informe quiere hablar?

SEÑOR CORREA.- No, sobre el segundo. Sobre todos los informes quiero hablar.-

Usted va a poner a consideración un informe… estamos en un tema, se abre el debate para hablar de ese tema, ¿o no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a poner a consideración el debate del informe en minoría. ¿Usted quiere hablar de eso? Tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Si me deja…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, puede hablar.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Esta cosa rara acá me asusta, me impresiona.-

                Presidente: la verdad es que estamos viviendo con mucha tristeza este mamarracho, mamarracho que inicia el Intendente y que parte de la Junta abriga, le dice al Intendente que está bien.-

Es un mamarracho, Presidente, esto que se viene haciendo desde hace mucho tiempo -meses, años-, pero últimamente con… Yo me acuerdo el dicho de la Directora del Área, Salazar, cuando dijo: “El 29 de mayo se van o se van”. Estamos a 3 de agosto y seguimos.-

                Presidente: cuando nosotros vemos estas cosas y vemos que el Intendente, en un tema tan sensible, donde nadie se acuerda de los trabajadores, donde nadie se acuerda de las cuarenta y pico, cincuenta y pico de personas que trabajan ahí durante todo el año -más los que trabajan en verano- que seguramente son los que tienen menos voz, los que se hayan oído menos porque tienen menos llegadas a los medios -a no ser algunos que les pusieron un micrófono y los han escuchado esporádicamente-, se puso en la posición de “Dios es bueno pero el diablo no es tan malo; yo no los saco pero tampoco los dejo, yo no los dejo sin trabajo pero tampoco les aseguro el trabajo; yo no hago esto ni hago lo otro, no quedo mal con los empleados ni con la empresa”. Este es un criterio que últimamente se viene dando en este Gobierno, Presidente -no sólo en el Departamental sino también en el Gobierno Nacional, que es del mismo color que el Gobierno Departamental-, en el cual primero cuenta la opinión del empresario y después arrancan a ver lo otro; llámese el caso del puente sobre la Laguna Garzón, llámese el caso Aratirí, llámese este caso importantísimo de la empresa del Súper 1…

SEÑOR URRUTIA.- ¿Estamos hablando del tema?

SEÑOR NOGUERA.- ¿Está argumentando o ya abrió…?

SEÑOR CORREA.- …no estoy fundamentando, estoy hablando del tema muchachos, si no les gusta, cotonetes.-

(Dialogados).-

                ¡Si no les gusta, cotonetes!

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, Edil, remítase al tema.-

                Estoy hablando de MARALUZ…

(Dialogados).-

                Hablo del tema, Presidente. ¿Hablo del tema como ustedes quieran o hablo como yo quiero hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos discutiendo el tema MARALUZ.-

SEÑOR CORREA.- Bueno, yo estoy hablando  de las características que tiene este Gobierno Departamental, así como también el Nacional, para considerar primero la opinión de un empresario y, cuando se retoba, recién reaccionan. Acá existe todo esto que estamos haciendo hoy porque el empresario se retobó, no porque los trabajadores golpearon la puerta y dijeron que querían seguir trabajando a ver quién les aseguraba la fuente de trabajo.-

El Intendente, que con una lapicera -que le prestamos cualquiera de nosotros- tiene la potestad de firmar -como va a firmar pila de cositas en estos días- y decir: “Se quedan o se van”, lo que hace es pasar la lapicera, es tirar la pelota para la casa de la vecina. Le está diciendo a los trabajadores: “no tengo la culpa”, a los empresarios: “no tengo la culpa”. ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién es el responsable? La decisión de que esta empresa se quede o se vaya, la decisión de que esta gente siga laburando, la decisión de que el predio donde está el Súper 1 no sea una pajarera este verano y la decisión de que el predio que está hoy ahí en la Parada 3 de Playa Mansa no sea ocupado… estas cosas, Presidente, parece que vienen con nombre y apellido.-

¿No les parece a ustedes? ¿No desconfiaría -te acordás del que hacía “cuac - cuac”-, usted no desconfiaría, Presidente, que esto no venga con nombre y apellido? ¿Usted qué me dice? ¿Tiene una opinión? (a.t).- 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Laventure…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio.-

SEÑOR CORREA.- Entonces, Presidente, repetimos lo que dijimos cuando comenzamos a hablar: esto es un mamarracho, mamarracho por donde se lo mire.-

Acá hay un responsable -y vamos terminando- que se llama Oscar De los Santos, que es el responsable de -que les quede claro a todos, porque hay algunos que la dejan pasar por ahí-…

(Aviso de tiempo).-

                El responsable se llama Oscar De los Santos y es el responsable de dejar sin trabajo o de dejar con trabajo, de que la empresa siga o de que la empresa no siga. Esto que estamos haciendo acá es un debate súper estéril, que no tiene sentido ninguno…

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ha finalizado el tiempo, señor Edil…

SEÑOR CORREA.- …y se podría haber decidido hace mucho tiempo con el autógrafo del señor Intendente, que, como puede hacer nombramientos con una lapicera, también, con la misma lapicera, puede dar o sacar.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Hay cosas que me llaman poderosamente la atención, me llama la atención que, además, haya desconocimiento de la historia de este expediente, que viene con tres observaciones del Tribunal de Cuentas, cosa que mucho le preocupa al Partido de oposición, que las ponen y que no las tiene en cuenta en esta posibilidad. Y me llama mucho la atención que no las tenga en cuenta, porque ya tiene observaciones del Tribunal de Cuentas del Período cuando no estaba gobernando el Frente Amplio. Eso lo quiero recordar en primer lugar, por si hay alguna duda de los que manejan hoy que esto tiene nombre y apellido.-

                Pero además, hacer gárgaras con lo que resuelve la Junta y que después algún miembro de un Municipio pase por encima… con justo derecho a atender todas las inquietudes de su ciudad o de sus representados, pero también es derecho del Intendente atender, como lo marca la Ley de Descentralización, las inquietudes de los Alcaldes que van por trámite. Y no es responsabilidad, lo que se hace es cumplir con una Ley de Descentralización. Porque acá, en este Gobierno, no todo el mundo hace lo que le plazca, ni por debajo de la mesa ni por detrás de nadie, lo que se hace es hacer los trámites que corresponden.-

                Y tal como corresponde, así como vino la primera vez a iniciativa de la Intendencia, esta vez viene a iniciativa del Alcalde o del Municipio. Además, no viene firmado por Legisladores del Partido de Gobierno -además no viene y me gustaría que leyeran el expediente antes de hacer tanta gárgara-, lo que estamos haciendo es ratificar lo que ya resolvimos en este Recinto y lo hacemos con convicción para no seguir violando la norma con la que tanto se hacen gárgaras y, además, para respetar lo que acá, en esta Junta Departamental, ya se había resuelto.-

                Es nada más que eso. No se le busque más la quinta pata al gato y pido a algún Edil que se informe desde cuándo está este expediente y cuándo se debería haber ido MARALUZ. En realidad, es ver un poquito la historia y averiguar desde cuándo está.-

                Nada más. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias.-

                Edil Lussich, tiene la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Realmente, señor Presidente, nosotros concurrimos ayer a las Comisiones Integradas con el mejor espíritu de buscar una solución que resguardara los cometidos institucionales, tanto del Intendente como de la Junta Departamental de Maldonado.-

                Lamentablemente, cuando parecía que íbamos a llegar a un informe en conjunto, de consenso entre todas las fuerzas políticas aquí representadas, a algún integrante de esas Comisiones le vino un ataque de realismo mágico y la firma que le falta a Castro en ese informe debería ser la de Gabriel García Márquez…

(Hilaridad).-

…porque estamos ratificando, al final, una resolución que dice que el 31 de mayo la Intendencia tenía que tener un llamado a ideas pronto y estamos a 2 de agosto. ¿Quién incumplió? ¿El Alcalde de Punta del Este? ¿MARALUZ? ¿Quién es el culpable de que la Intendencia no tenga el llamado a ideas pronto? El 31 de mayo el supermercado no tenía que estar más ahí y estamos a 2 de agosto, ¿también será culpable -quizás- de eso el Alcalde de Garzón, de repente? (a.g.b.)

Acá lo cierto, lo único… y le voy a pedir que me ampare en el uso de la palabra…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, silencio!

SEÑOR LUSSICH.- … es que la Ley Orgánica Municipal dice que el señor Intendente no precisa anuencia de esta Junta Departamental para otorgar un contrato sobre un bien propiedad municipal dentro del Período de Gobierno. Eso es lo único real que hay.-

                Yo no admito que me manden a leer lo que tengo recontra leído y el que debería leer es el Edil preopinante, porque las observaciones que tiene el Tribunal de Cuentas se deben a que el día 27 de diciembre de 2010 la Ley de Presupuesto, votada por la mayoría de la fuerza política que gobierna este país, modificó la Ley Orgánica Municipal, modificó el Inciso 10 del Artículo 35 eliminando un tope de suma de monto del contrato que estaba fijado en $ 2.000 del año 35. Ahí tendrían que empezar a leer porque ahí empieza el problema. Las observaciones anteriores del Tribunal de Cuentas eran por el monto que tenía el contrato y no por el plazo.-

                Ahora, yo sigo sin saber si tenemos un Intendente o dos. De repente, hay uno que pide el desalojo del supermercado…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga piden varios Ediles.-

                Que se vote…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑOR LUSSICH.- Decía que sigo sin saber si hay uno o dos Intendentes. De repente hay uno que pide el desalojo en el Juzgado y otro que pide la prórroga ante la Junta Departamental porque el argumento de que la pidió el Alcalde de Punta del Este no es válido.-

El expediente llega a la Junta con una Resolución del Intendente Departamental donde pide la prórroga con la opinión favorable. Bien podría haber rechazado la solicitud del Alcalde o podría haberlo enviado a la Junta sin su opinión favorable. El Intendente demostró con su opinión favorable en esa Resolución que era favorable a la prórroga.-

                Entonces, ayer se nos dice: “Tenemos que solucionar esto porque en el Juzgado dicen que la Junta tiene que resolverlo”. La Junta no tiene que resolver nada, la Junta ya resolvió y el que tiene que resolver es el Intendente. Me imagino el desconcierto del Juez que no sabe ni para dónde va a agarrar porque tiene un desalojo pedido por la Intendencia y, al mismo tiempo, se le informa que el mismo Intendente le pide a la Junta una prórroga.-

                Entonces, volvemos a esto que decía al comienzo: más que resoluciones de Gobierno parecen escritos de García Márquez, porque realmente son de una falta de seriedad propia de una República bananera.-

                A todo esto, tampoco son felices los Asesores que tiene el señor Intendente y que salen a la opinión pública diciendo más disparates, porque la señora Directora General de Jurídica le señaló a la prensa que no es la Administración Comunal la que tiene la potestad por sí sola de prorrogar la ocupación del local -como señaló ayer un Edil nacionalista-, porque toda prórroga de contrato que sea en el plazo de un Gobierno debe ir a la Junta.-

                Entonces, yo me pregunto, ¿por qué estamos semana tras semana analizando observaciones de ilegalidad del Tribunal de Cuentas de todas las prórrogas que el Gobierno anterior dio sobre concesiones de paradores -que son bienes municipales- o sobre concesiones sobre otros espacios públicos? Porque si la señora Directora dice que todas tienen que venir a la Junta, parece que se ha olvidado como de 40 ó 50…

Y tampoco ayuda que el señor Secretario General de la Intendencia firme un acuerdo con un sindicato y con la empresa diciendo que se compromete a estudiar la prórroga y después salga a decir por los medios de prensa que: ¡qué lástima que la Junta no se comportó de mejor manera! Aunque él entiende que nos había tirado un problema. No nos había tirado un problema porque la Junta ya había resuelto.- (a.l.)

(Aviso de tiempo).-

                Le está tirando un problema al señor Intendente.-

                Por todas estas razones, vamos a votar afirmativo el informe que firmamos, junto con otros compañeros, estableciendo que es pura y exclusiva responsabilidad del señor Intendente la resolución del tema.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR CASTRO.- Por alusión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a…

SEÑOR CASTRO.- Presidente, por alusión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Simplemente voy a decir que no leo a García Márquez. Y quiero aclarar dos o tres cositas para que queden  -valga la redundancia- bien claras porque, primero, el Intendente en realidad actuó -o el Ejecutivo- en forma coherente con lo que viene pidiendo desde el primer expediente que llegó acá, que es ver un comodato por determinada cantidad de años, que la Junta rechazó. Ahora vuelve a pedir una prórroga que la Junta vuelve a rechazar. Aquí los dos Organismos, tanto el Ejecutivo como la Junta, actuaron coherentemente, porque no cambiaron de opinión.-

                Acá el único que cambió de opinión fue el Municipio de Punta del Este. Es el único que cambió de opinión. Y voy a decir algo más para que algunos no hagan discursos en defensa de trabajadores, porque cuando se votó la anterior situación, que no vino del Ejecutivo sino que fue un pedido de la empresa a la Junta, no hubo votos a favor para que siguiera este supermercado en ese lugar, nadie lo votó, ahí nadie se acordó de los trabajadores. Entonces, doble discurso: no.-

                Lo otro que quiero señalar es que lo más importante es que acá se resuelve la recuperación de un espacio público, que es lo que se está obviando en toda esta discusión. A mí lo que me gustaría saber es cómo hizo el Súper Uno para llegar a estar 30 años en ese lugar. Ahí podríamos entrar a averiguar y entrar a buscar explicaciones de por qué llegamos hasta aquí, tanto tiempo después y tanta vuelta que estamos dando para ver si estos señores, de una vez por todas, devuelven algo que es un patrimonio del Departamento.-

                Esa sí es una de las cuestiones que habría que ver. Entonces, la gran satisfacción que podemos tener acá, es la recuperación de un espacio público que estuvo usufructuando una empresa privada durante más de 30 años libremente y sin pagar un peso. De la misma manera que por los paradores, en equis administraciones, no se pagaba un peso. Un peso no se pagaba.-

                Entonces, vamos a no entreverar los tantos y seamos…, y es mi obligación, contar por lo menos lo que entiendo es mi verdad, y si alguien tiene para refutarla que me lo diga con documentos, porque lo que estoy diciendo es tal cual.-

(Aviso de tiempo).-

                Recalco Presidente que la Junta actuó -y redondeo- coherentemente, de la misma manera que el Ejecutivo. La mejor defensa de los trabajadores es hacer que esta empresa que tiene un supermercado cerrado a cuatro cuadras de este, lo abra. Y mire que yo fui uno de los que quería que siguiera un año más, porque tampoco voy a decir lo contrario. Ahora, me hubiera equivocado, porque después de ver actuar a los empresarios de la forma que han actuado, les digo que hubiera metido la pata hasta la cangalla.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Muchas gracias, Presidente.-

                Realmente nosotros vemos -diría con bastante asombro- el manejo que se le sigue dando al tema. Lo decíamos en la última Comisión Integrada. Queríamos y así hicimos el mayor esfuerzo para que existiera un informe único, de unanimidad, porque en definitiva todos los votos de los aquí presentes son para rechazar la solicitud de prórroga o la anuencia para la prórroga, ha enviado a esta          Corporación.- (g.t.d)

                No se pudo lograr, pero los intentos se hicieron; no se pudo lograr.-

                Ahora, se ha hablado esta noche con respecto al tema de si hay actores que se muestran de una manera o de otra y yo voy a repetir exactamente -porque todos los compañeros no estaban, porque todos los compañeros no integran las Comisiones-… Aparte de lo que manifestábamos en la última Comisión Integrada, yo mismo, integrante de la Comisión de Presupuesto -y que me desmientan los compañeros de dicha Comisión-, estaba cuando hace más menos treinta días recibimos al Alcalde del Municipio de Punta del Este, Laventure, que dijo -palabras más, palabras menos, lamento que no hubiera habido versión taquigráfica, esto es una expresión mía-: “Prefiero que exista un montón de chatarra, un montón de lata en ese lugar, a que la empresa siga estando en el lugar por el daño que le hacen al espacio público y a la recuperación y yo que sé qué y yo qué sé cuánto”. Y digo esto con el mayor de los respetos, pero hay que decirlo; las cosas hay que decirlas porque son como son.-

                A los treinta días el Alcalde de Punta del Este se da vuelta como un panqueque…

(Hilaridad).-

                …-lo tengo que decir así, porque no lo puedo decir de otra manera porque sería un hipócrita- y dice que lo mejor para Punta del Este y para esto y para aquello es que se mantenga dicha estructura en ese lugar…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Prórroga, porque viene lindo esto.-

(Hilaridad).-

SEÑOR SANABRIA.- Ya veo que le gustó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La política es dinámica y cambiante decía un viejo amigo mío.-

SEÑOR SANABRIA.- Eso también lo dije en la Comisión.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Continúe.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, compañeros.-

                Entonces, por un lado nos encontramos con un Secretario General de la Intendencia que entre gallos y medianoche sale a los medios de comunicación, desesperado, a defender las fuentes laborales y luego de encontrar…

(Murmullos).-

Le pido, Presidente, que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

                Los que te votaron la prórroga, me parece que se arrepintieron.-

                Continúe, por favor.-

SEÑORA SANABRIA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Por favor, vamos a respetar…

SEÑOR SANABRIA.- Un Secretario General de la Intendencia -el Maestro Salaberry- que estaba desesperado por los puestos de trabajo, cuando todos sabemos -porque se ha dicho por acá- que a nosotros, como Corporación, no nos interesan las fuentes laborales. Yo no sé los demás, pero nuestro Partido ha estado en contacto con los delegados sindicales y ellos claramente nos han dicho que les interesa mucho más ingresar en el paquete grande de la empresa que estar en una empresa específica o determinada, que no es la empresa madre, por decirlo de alguna manera, y no quiero inmiscuirme en temas comerciales y empresariales que no son los que tendríamos que estar aquí tratando.-

                Pero más allá de eso, lo que sí hay que resaltar es que aquí ha habido un trabajo en equipo, o por lo menos se han entendido el Secretario General y el Alcalde Laventure, yo mismo los vi entrar y salir en el 5º Piso, después de una reunión que tuvo esta Bancada del Partido Colorado en ese lugar. Yo mismo los vi salir y después hacer declaraciones cada uno por su lado, no me lo puede negar nadie.-

                Más allá de ese entendimiento que pudo existir y quedó demostrado y plasmado y que está plasmado también en la solicitud por parte del Intendente, en donde hace referencia a la Resolución del Municipio de Punta del Este, lo que está claro es que lo que ha habido aquí es un mal manejo de las cosas; si las cosas se hubieran manejado de otra manera, siguiendo ciertos tiempos, siguiendo ciertas formalidades, primero que nada hoy no estaríamos tratando esto; quizás estábamos con otras  realidades.- (a.f.r.)

                Es bueno decirlo, nosotros -y lo adelantamos- apoyamos el informe en mayoría, pero también vamos a apoyar el informe en minoría y después vamos a explicar con la fundamentación de voto el porqué.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Vamos a poner a votación el informe…

SEÑOR BALLADARES.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Nosotros hace un año, un año y medio, como Corporación, recibimos este expediente en el cual se le pedía una prórroga a la Junta Departamental para que el Súper Uno permaneciera donde estaba por un año, con la condición de que la Intendencia Departamental iba a hacer un llamado a ideas en ese año.-

                En mayo se cumplió el año, la Intendencia no cumplió su promesa de hacer un llamado a ideas, no le interesó. ¿Qué hizo? La solución fácil: lo mandó a la Junta Departamental de vuelta.-

                Razonablemente este Cuerpo entendió que no tenía potestad, que debían volver las actuaciones a la Intendencia porque era solamente el Intendente y está en la firma del Intendente -¡y que quede bien claro!-; hoy dependen cuarenta trabajadores de la firma del Intendente -vamos a dejarlo en claro-, porque en todo este manejo a nosotros la impresión que nos da es que el Intendente viene demorando para que algún actor político encubierto tenga tiempo de hacer el manejo de los funcionarios de la empresa y que los vaya convenciendo, que los vaya llevando a donde el Partido de Gobierno pretende. Pero que quede muy claro, Presidente: esto se arregla con una firma del Intendente.-

                Tuvo un año para hacer un llamado a ideas que no la hizo y poco puede hacer el Alcalde de Punta del Este, Presidente, de emitir opinión, si acá el único que tiene potestades para cambiar esto es el propio Intendente Departamental que ahora pide licencia, justo cuando esto vuelve para atrás pide licencia.-

                Entonces, Presidente, no entendemos el manejo que se ha hecho de los funcionarios, que son los únicos rehenes que cuando llega fin de mes tienen que pagar las cuentas, el alquiler, el agua, la luz y ahora se enfrentan con esta situación de que el Intendente no prorroga, se saca el poncho y lo manda a la Junta y dice: “Háganse cargo ustedes”. No, no, acá Presidente, el Intendente es el único que puede resolver este tema.-

            Nada más, Presidente. Muchas gracias.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiró el Edil Gerardo Rótulo e ingresó el Edil Luis Artola.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

            Ahora sí vamos a poner a consideración el informe en minoría.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Liliana Berna, Cristina Pérez, José L. Noguera e ingresó el Edil Hebert Núñez.-

            Señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SANABRIA.- ¡Qué bueno sería, Presidente, si usted hiciera la diligencia para que arregláramos los micrófonos de una vez por todas!

Presidente, hemos votado afirmativamente este informe porque creemos que no colide para nada ni institucionalmente ni legalmente con el informe en mayoría. Esto es así en virtud de que todo lo expresado en el informe en mayoría y todo lo expresado en el informe en minoría es totalmente cierto y ajustado a la legalidad.-

Ya fundamentamos el voto en relación al informe en mayoría, ahora estamos fundamentando el voto en relación al informe en minoría. Y se aclara de una manera más que solvente transcribiendo un artículo, cuáles son las potestades y cuáles no del Intendente Departamental en relación a los bienes inmuebles y en relación a los excesos o no del Período de Gobierno que se tiene.-

Por lo tanto, estamos votando también afirmativamente este informe, porque estamos convencidos de que hay cuestiones a las cuales el Intendente no tiene por qué solicitar anuencia a la Junta Departamental.- (cg)

            Sí debía solicitar anuencia a la Junta Departamental, como se hizo oportunamente, cuando se solicitó anuencia a los efectos de dar una prórroga por veinte años, lo que excede el Período de Gobierno, obviamente. En este caso, el 31 de marzo no excede, para nada, el Período de Gobierno.-

            Nada más, Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 534/11: Intendencia Departamental solicita se declare Ciudadano Ilustre del Departamento de Maldonado al artista uruguayo señor Carlos Páez Vilaró.-

            VISTO: El presente expediente.-

            CONSIDERANDO: 1º) Que la solicitud de marras refiere al otorgamiento de una concesión honorífica al señor Carlos Páez Vilaró, declarándolo Ciudadano Ilustre de nuestro Departamento, mención ya otorgada por esta Junta al destacado plástico compatriota en Sesión realizada el 16 de junio del año 2003.-

            CONSIDERANDO: Que en la mencionada oportunidad no se contaba con el marco reglamentario actual, establecido en el Decreto 3.849 del 23 de junio de 2009 de esta Junta Departamental.-

            CONSIDERANDO: Las virtudes que adornan la personalidad de tan distinguido artista, así como la brillante trayectoria de este pintor uruguayo, cuyas obras y prestigio han trascendido hace ya mucho tiempo nuestras fronteras.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Legislación, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (6 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Ratificar en el marco del mencionado Decreto como Ciudadano Ilustre del Departamento de Maldonado al señor Carlos Páez Vilaró. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

            Firman este informe las Edilas María Fernández Chávez y Graciela Ferrari y los Ediles Alejandro Lussich, Sebastián Silvera, Manuel Melo  y Diego Echeverría.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratificar en el marco de lo establecido en el Decreto Nº 3849/09, la Declaración de Ciudadano Ilustre del Departamento de Maldonado, con que fuera distinguido por esta Corporación en Sesión del 16/6/2003, el artista plástico Carlos Páez Vilaró. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos, declarándose urgente.-

Durante el tratamiento del citado expediente, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro y Nelson Balladares.-

            Sí, Edil Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Que se declare la urgencia de todos los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, muy bien. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Alejandro Lussich y Darwin Correa.-

            Siendo la hora 2:17 minutos, se levanta la Sesión.- (m.r.)

Siendo la hora dos y diecisiete minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

                                                                      

 

                        

                       

                                                                                                           Sr. Andrés de León

                                                                                                                  Presidente

                                      Sr. Diego Echeverría

                                        2do. Vicepresidente

 

                                  

 

 

 

                                                           Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                      Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial