juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 23 de Mayo de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

23 de mayo de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº 1161.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edila Florencia Beledo: Fondo de Garantía de Alquileres, prevención a generación de asentamientos irregulares.-

Pág. 7

 

5.- Edil Alberto Praino: Incidencia negativa de algunos programas de TV provenientes del exterior.-

Pág. 8

 

6.- Edil Walter Urrutia: Convenio para la regularización de viviendas construidas en Barrios periféricos de Maldonado.-

Pág. 10

 

7.- Edil Eugenio Guerra: Inundación de carriles de desagüe en zona de San Rafael.-

Pág. 13

 

8.- Edil Roberto Domínguez: Organización para la conservación de cetáceos, Declaratoria de Interés Departamental del "Turismo de Avistaje de Ballenas".-

Pág. 14

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

9.- Edil Hebert Núñez: Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua, modo de evitar la proliferación de asentamientos, su pedido de informes.-

Pág. 17

 

Partido Nacional

10.- Edil Martín Laventure: Homenaje a Héctor Gutiérrz Ruiz a treinta años de su asesinato.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Marcelo Pereira: "A treinta años del secuestro de Michelini y Gutiérrez Ruiz".-

Pág. 20

 

12.- Edil Aníbal Arias: "Nuevas políticas jóvenes".-

Pág. 27

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº 12.-

Pág. 31

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 32

 

15.- Edil Adolfo Varela: Solicitud de apoyo a joven accidentado en picadas de El Jagüel.-

Pág. 34

 

16.- Edil Aníbal Arias: Ómnibus de turismo que ingresan a Punta del Este en temporada. Pedido de informes sobre Congreso de Jóvenes recientemente realizado.-

Pág. 35

 

17.- Edil Daniel Fernández: Reivindicaciones de caddies que trabajan en cancha de golf del Cantegril Country Club.-

Pág. 36

 

18.- Edil Francisco Giménez: Vestimenta adecuada para cuidadores de coches durante el invierno.-

Pág. 39

 

19.- Edil Nelson Balladares: Situación de Cañada San Francisco a la altura de Policlínica Lussich.-

Pág. 41

 

20.- Edila Elisabeth Arrieta: Ahorro de electricidad por crisis energética. Reiteración de pedido de informes sobre obras en el viejo puente de La Barra. Circulación vial en el centro de Maldonado.-

Pág. 41

 

21.- Edila Marlene Chanquet: Su informe sobre visita a la Cárcel Departamental realizada por la Comisión de Derechos Humanos.-

Pág. 43

 

22.- Edila Graciela Ferrari: Inauguración de refugio de EMAUS en Maldonado Nuevo. Reunión de Coordinación del Primer Nivel de Atención en Maldonado.-

Pág. 44

 

23.- Edil Carlos Figueredo: Situaciones límite que ocurren hoy en el Penal de Las Rosas.-

Pág. 44

 

24.- Edil Alejandro Bonilla: Solicitud de colaboración en partidas de combustible por parte de ANCAP para la Jefatura de Policía de Maldonado.-

Pág. 46

 

25.- Edil Eugenio Guerra: Fallecimiento del Sr. Héctor Pérez, realizándose un minuto de silencio en su homenaje.-

Pág. 47

 

26.- Edil Pablo Lotito: Desaparición de la cruz que formara parte de Placita de Barrio Lavalleja.-

Pág. 48

 

27.- Edil Roberto Domínguez: Remate de predio del Banco de Seguros del Estado en zona de Sauce de Portezuelo.-

Pág. 49

 

28.- Edil Jorge Céspedes: Condiciones en que se encuentra la ex Escuela de Silvicultura, minuta al Consejo de Educación Técnico-Profesional.-

Pág. 50

 

29.- Edila Magdalena Zumarán: Vallas utilizadas en parte del perímetro del IUA para protección de alumnado y profesores de dicho Instituto.-

Pág. 51

 

30.- Edil Darwin Correa: Minuta a la Dirección de Cultura y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos en relación a establecimiento de estudio de grabación en dicha ciudad. Plaza de Maldonado, consecuencias que acarrea la falta de iluminación adecuada.-

Pág. 53

 

ASUNTOS VARIOS

 

31.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos.: 0267/05, 229/06, 270/06, 038/06, 252/06, 303/06, 538/01, 43/2006, 636/05, 595/05, 709/05, 810/05, 056/05 y 073/06.-

Pág. 53

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1161.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Marcelo Pereira – " A 30 años del secuestro de

Michelini y Gutiérrez Ruiz".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Aníbal Arias – "Nuevas políticas jóvenes".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 12/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 0267/05: JULIA REGIO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 18031, manzana Nº 1900 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 229/06: REVOLUCIÓN MECÁNICA S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8487, manzana Nº 1059 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 270/06: ENRIQUE WILLAT S/ permiso para regularizar obra en padrón 13114, manzana Nº 581 de Ocean Park – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 038/06: ROSELLON S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1410, manzana Nº 477 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 120/06: MARÍA DEL ROSARIO COSTA, su gestión de regularización de obra en Piriápolis – Aprobado oportunamente, vuelve para rectificar número de padrón.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 252/06: PRODUCTORA "LAROUX CINE" S/ se declare de Interés Departamental la realización del largometraje denominado "14 días en el Paraíso", que comenzará en el mes de mayo del cte. año en Punta del Este.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 303/06: EMILIO NELSON MESSANO Y OTROS S/ se designe una calle del Balneario La Barra con el nombre de "Domingo Arena".-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 538/01: MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su proyecto de Decreto reglamentando reintegro de gastos y fijación de viáticos de ediles y funcionarios del Cuerpo.-

 

9.- TRAMITE Nº 43/2006: DEPARTAMENTO DE COMISIONES presenta iniciativa del funcionario Sr. Pablo Prior, relativa al Reglamento Interno de la Corporación. Q. Esp. 16 votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 636/05: SECRETARIO GENERAL SR. NELSON MARTÍNEZ, su proyecto para modificar aspectos establecidos en el Reglamento Interno del Cuerpo. Q. Esp. 16 votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 595/05: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados al mes de setiembre/05, por ausencia de documentación y sin disponibilidad de rubro.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 709/05: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de octubre/05, por ausencia de documentación y por no existir asignación presupuestal.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 810/05: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de noviembre/05, por ausencia de documentación y sin disponibilidad presupuestal.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 056/06: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de diciembre/05, por ausencia de documentación y sin asignación presupuestal.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 073/06: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de enero/06, por ausencia de documentación y falta de asignación presupuestal.-

 

2

 

ASISTENCIA

PRESIDEN: Sres. Milton Hernández y Gastón Pereira.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sres. Nelson Martínez y Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Julio García, Eliseo Servetto, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Walter Olivera, Eugenio Pimienta, José Olivera, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Enrique González, Rosa Piazzoli, José Juan, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:44 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria correspondiente al día 23 de mayo de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles.-

 

Estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria para la cual fuimos convocados.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1161. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

 

Segundo Punto: Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra la señora Florencia Beledo.-

 

4

 

SEÑORA FLORENCIA BELEDO.- Gracias.-

 

Queremos hacer referencia a que si bien es necesaria la implementación de políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida en los asentamientos ya existentes, también es fundamental la implementación de políticas que prevengan la generación de esos asentamientos irregulares en nuestro Departamento. Para ellos es que consideramos prioritaria la creación de un Fondo de Garantía de Alquileres con la finalidad de que las personas que puedan acceder al costo de un alquiler, pero no así a una garantía, tengan la posibilidad de arrendar una vivienda dentro del circuito formal.-

 

El acceso a la vivienda es cada vez más complejo. La compra ha sido condicionada por la ausencia de financiamiento hipotecario y por la crisis, tanto del sistema cooperativo como del Banco Hipotecario.-

 

En cuanto al alquiler, las posibilidades económicas de los grupos familiares no son, en muchos casos, determinantes a la hora de definir la imposibilidad de efectivizarlo tanto como sí los son las exigencias burocráticas, sobre todo respecto a las garantías que los propietarios exigen y cada vez más.-

 

Los plazos legales que dispone el ordenamiento jurídico vigente, en el caso de ser necesario tramitar un proceso de desalojo, son excesivamente extensos por lo cual, evidentemente, los propietarios buscan la mayor seguridad posible frente a tal eventualidad.-

 

En síntesis, creemos que el Fondo de Garantía de Alquileres es una herramienta importante que debería facilitarse no sólo a personas con bajos niveles de ingresos sino también a familias con ingresos medios que, muchas veces, como resultado de la imposibilidad de acceso a la vivienda formal, por no cumplir con las exigencias respecto a las garantías, terminan viviendo en asentamientos irregulares.-

 

Los destinatarios de dicho Fondo deberán ser evaluados por Asistentes Sociales debiendo tomarse en cuenta no sólo el ingreso de cada hogar, sino otro cúmulo de características que hacen a la individualidad de los mismos y que como tal deberán ser considerados.-

 

A efectos de dotar al Fondo de Garantía de Alquileres de mayor agilidad debería evaluarse la posibilidad de contratación de un seguro con el Banco de Seguros que implicara para la Intendencia Municipal el pago de una prima contra la gestión y absorción del riesgo por parte del Banco de Seguros del Estado.-

 

Es de destacar también, a efectos de la evaluación de ese riesgo, la baja tasa de morosidad en el pago de alquileres que históricamente ha existido en Uruguay y que a pesar de la crisis económica y sus consecuencias no ha sufrido importantes variaciones.-

 

Eso es todo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por destinos...

 

SEÑORA FLORENCIA BELEDO.- A la Dirección de Viviendas y de Hacienda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por la señora Edila, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Alberto Praino.-

 

5

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hoy en día, que está muy de moda hablar de la contaminación ambiental, me vino a la cabeza la idea de una contaminación mucho peor y que viene curiosamente desde el mismo lugar desde donde nos quieren enseñar a defender el medio ambiente.-

 

La televisión fue un invento revolucionario que modificó las normas de conducta y las costumbres de todos quienes de alguna forma fueron alcanzados por ella, más tarde o más temprano.-

 

Hay quienes dejan encendidos los aparatos de televisión con la simple finalidad de sentirse acompañados, aún mientras realizan otro tipo de actividades sin siquiera mirarla. A ese extremo la programación de T.V. entra subliminalmente en nuestras vidas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al compañero Edil que está haciendo uso de la palabra.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR PRAINO.- ...lo que lo convierte en un medio poderoso para bien y para mal.-

 

Ese medio, a través del cual hemos aprendido tantas novedades, que nos llevó incluso clases a distancia, mal utilizado puede ser una bomba de desinformación y malformación de las nuevas generaciones.-

 

Hoy en día existen programas que son verdaderas escuelas del crimen, donde se aprende cómo cometer el crimen perfecto sin dejar huellas o, al menos, sabiendo qué errores pueden llegar a cometerse como para que se llegue a resolver el delito cometido. Pero lo peor viene del acostumbramiento al uso de las malas palabras, de las expresiones más soeces que nos podamos imaginar y que dichas con una sonrisa en la boca y por personajes populares, hacen pensar a los más jóvenes que ya no son irreverentes.-

 

Porque para saber de primera mano cómo fue un accidente vemos entrevistar a la víctima sangrante sobre el pavimento o al automovilista atrapado entre los hierros retorcidos y ni qué hablar de meterse en la vida privada de las personas en sus momentos más íntimos o sobrecogedores. Todo vale.-

 

Porque para hacer reír no hay como agarrar un incauto desprevenido y someterlo a los más variados vejámenes, como destruir su propiedad privada, darle las peores noticias inventadas o, en caso de ser una señorita, tener que soportar un chistoso completamente desnudo.-

m.g.g.-

 

Eso hoy es humor.-

 

Porque las barras bravas, apareciendo como imitación de unos guarangos de enfrente, haciendo que el fútbol dejara de ser un espectáculo familiar. Porque para ser tan demócratas como nuestros actuales profesores de buenas costumbres, deberíamos tener cuatro presidentes en un mes. Porque a Raquel Daruech o Sonia Brescia no las miramos porque no preguntan si hay dinosaurios vivos. Porque Morena no es más crack porque no estuvo al borde de la muerte por sobredosis. Porque "No te va a gustar" canta demasiado bien para tocar la cumbia villera. Porque ningún recital de "La Vela" aparece en las noticias policiales porque no mueren cien personas quemadas. Porque Jaime Roos o Drexler deberían saltar desde un cuarto piso a una piscina para que los reconozcan como genios musicales, según los nuevos parámetros. Porque Dogomar Martínez es casi un ser anónimo para la juventud, porque en vez de estrangular a su mujer se dedicó a ser portero de un Ministerio luego de ser campeón en el boxeo. Porque Claudia Fernández es posible que no tenga un éxito total en la revista porque ningún novio la tiró aún por el balcón. Porque los malos ejemplos nos invaden a diario y entran en nuestras casas casi sin remedio. Porque de más de cincuenta canales que vemos por cable, apenas cinco o seis son nacionales, y nacionales muy entre paréntesis, porque de los tres canales privados principales de aire -4, 10 y 12-, habiéndome tomado el trabajo de analizar su cartelera semanal, en promedio, en un día de semana de dieciocho horas y media de transmisión, el porcentaje de programas no nacionales que pasa cada canal es: Canal 12: 59,46%, Canal 4: 56,76% y Canal 10: 48,65%.-

 

Si tenemos en cuenta que dentro de los programas nacionales contabilicé los informativos, que se nutren en un gran porcentaje de noticias del exterior, el porcentaje de programas referidos a la realidad o ficción nacional es aún menor.-

 

En Uruguay existen escuelas que forman comunicadores, locutores, conductores, actores, guionistas, directores, editores, eléctricos, cameramen y una serie interminable de técnicos y creativos jóvenes que deben emigrar para aplicar sus conocimientos. Por esto parece poco creíble que no sea posible la instauración de una verdadera televisión nacional que eleve el nivel y nos libere de la contaminación intelectual que nos invade.-

 

Es por eso que me gustaría proponer que en los próximos tres años se exija aumentar a razón de un 10% anual los espacios destinados a programas nacionales -creativos, no simples copias de malos formatos extranjeros-, hasta llegar a un mínimo de un 80% de programación nacional.-

 

Solicito que estas palabras sean enviadas a los Legisladores Nacionales por nuestro Departamento, a la URSEC, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Cultura y a la Comisión de Cultura de este Cuerpo.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los destinos propuestos por el señor Edil Praino, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Walter Urrutia.-

 

6

 

SEÑOR URRUTIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: hoy me convoca una de las problemáticas más graves que está ocurriendo en nuestro Departamento. Ésta se ubica en los barrios más humildes, barrios más pobres, barrios de trabajadores, altamente poblados que se forman en el cordón periférico de la ciudad. Fueron conformados por trabajadores de bajos recursos y le voy a poner un ejemplo: un matrimonio joven que con mucho sacrificio compra un terreno de 270 metros cuadrados y comienza a edificarlo con una pieza de 7 por 3 y luego vienen los hijos, ya la vivienda le queda chica y vuelven los problemas. Entonces, con cuatro paredes van formando su casa. Forman una casa de dos dormitorios, cocina -comedor, luego le anexan a la vivienda un baño...

 

Y así se fueron construyendo las casas que hoy forman parte de dichos barrios, casas que comenzaron a edificarse allá por los años 70, señor Presidente, y creo que aquellos que peinamos canas acá adentro nos acordamos de cómo comenzaron a formarse esos barrios periféricos en este Departamento. Hoy son casas que, poco a poco, fueron transformándose en casas de buen aspecto, con techos de planchada, baños revestidos, pisos de cerámica. Pero a su vez el vecino de al lado, usando la medianera para evitar una pared, fue formando otra casa.-

a.g.b.-

 

Luego, cuando los hijos fueron grandes, por la dificultad que se sentía ya por los años 80, ochenta y pico, los padres le daban para que hiciera al fondo y de esa forma se fueron construyendo los barrios que por nombrarles algunos le digo: Maldonado Nuevo, Sarubbi, Scalone, Sur, Arturo Mata, Abásolo, Parque Anita, Rodríguez Barrios, Lavagna, Pueblito Obrero, La Estación y otros tantos que en este momento no los nombro por falta de tiempo.-

 

Si hoy fuéramos al registro de Catastro nos encontraríamos con que dos terceras partes de las casas que existen en esos barrios figuran como baldíos.-

 

Por lo antedicho, señor Presidente, siento que ya es el momento de darle a los vecinos la oportunidad de regularizar, pero nos encontramos con un problema: no existe ningún Decreto que abarque dicha problemática. Si por ejemplo se ajustan al Decreto Nº 3739, las tasas que pagarían -esto es un ejemplo- más los planos y otros trámites, superarían largamente el valor de la casa y del terreno, inclusive.-

 

Hoy sabemos del convenio que se suscribió con la Asociación de Arquitectos y pensamos que en estos momentos, al hacer algunos convenios o decretos que abarquen dicha problemática, ya que es necesario para llevar un registro... Los vamos a necesitar para la conexión al saneamiento, ya que no sabemos la dimensión o el tamaño de los caños que se van a usar al no saber cuántas casas existen, qué población tiene cada barrio. Al no haber un registro en Catastro existen como terrenos baldíos, como les explicaba.-

 

También lo necesita la Intendencia para saber cuántos focos de alumbrado público va a utilizar, cuánto cordón cuneta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga, señor Edil?

 

SEÑOR URRUTIA.- Sí, si pudiera...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Y también lo necesitan los vecinos. ¿Sabe por qué? Porque figuran como terreno baldío, pero sus casas, que tienen lindo aspecto y están bien, tienen valor. Esto es fundamental para la gente de estos barrios.-

 

Además es importante que haya una forma de financiación de dichos gastos, porque es muy difícil pagarlo. Son barrios de gente pobre, de gente trabajadora. Pienso que puede ser cargado a la planilla de la Contribución, ya que al regularizar pagarían menos al no pagar la Tasa al Baldío ni otros recargos.-

 

Les quiero explicar que la Contribución que hoy están pagando todas estas casas que figuran como terreno baldío superan largamente lo que hoy están pagando de Contribución las casas céntricas de Maldonado. O sea que es un caso injusto que está ocurriendo en todo el Departamento y quizás en todo el país.-

 

Señor Presidente, me parece que es un caso bastante difícil, pero que tenemos que echarle mano de una vez por todas, porque bien sabemos que esas casas no respetan los retiros, el factor ocupación está totalmente completo, pero existen. Es un problema que tenemos en el Departamento y lo debemos solucionar.-

a.f.r.-

 

Por eso, señor Presidente, quisiera que mis palabras pasaran a la Dirección de Urbanismo y a las Comisiones de Obras y de Legislación de esta Junta Departamental.-

 

Es todo, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el destino propuesto a las palabras del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Gustavo Pereira. No se encuentra en Sala...

 

Señor Edil Eugenio Guerra, tiene la palabra.-

 

7

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para plantear la inquietud que tenemos por una problemática que afecta a la zona del barrio San Rafael, más precisamente a la Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, o sea, la Rambla de La Brava, desde la Parada 10 a la 14, aproximadamente.-

 

Reunidos con vecinos y porteros de la zona, se nos dijo -pero también lo hemos visto- que cuando llueve mucho de golpe, se inundan los dos carriles de la avenida -sobre todo en la que da hacia la costa- en las típicas tormentas de verano, cuando la doble vía tiene un tránsito muy intenso y ha pasado que las bodegas de los ómnibus se llenan de agua y hasta se han fundido motores por este problema. Además, da una imagen espantosa que justo cuando llegan los turistas pasen estas cosas.-

 

El problema empezó en la época en que se pusieron las vallas de madera para detener las dunas. Se pusieron justo en el canal natural por el cual el agua de lluvia desemboca en el mar, aparte de que ahí también desemboca toda el agua que viene de la Avenida San Pablo y de las calles laterales, las que son guiadas por tuberías por debajo de la Rambla y que, buscando la vía de escape por los médanos, se topa con la nueva duna formada por esta barandilla mal puesta, donde se arma una especie de embalse, el cual no permite recibir más agua y por lo tanto vuelve hacia la ruta.-

 

Esto viene desde la época de los primeros gobiernos del Partido Nacional y los posteriores; se ha reclamado, han ido a mirar el problema, se habla de poner tuberías y otras cosas, pero el tema de las dunas -como todos sabemos- compete al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a la DINAMA, entonces se dice que habría que usar otras herramientas para mejorarlo, pero no se hace.-

 

Aparte, DINAMA no podría quejarse mucho, porque es una duna que no existía, por lo tanto, artificial. Aparte, la arena que se movería sería volcada hacia los costados o llenaría algunos pozos que hemos visto entre las mismas dunas, con lo que no habría problema. O sea que no se necesitan grandes cantidades de arena, ni disponer de camiones para llevarla, ni afectar las dunas que todos queremos conservar, sobre todo los vecinos de ese hermoso lugar.-

 

La solución es más sencilla: no se precisan tuberías, ni grandes estudios de ingeniería, simplemente una máquina retroexcavadora podría abrir la salida hacia el mar que antes estaba, lo que bastaría para corregir el problema..., con unas horas de maquinista bastaría.-

 

Quisiéramos que nuestras palabras fueran a la Dirección de Obras para solucionar a la brevedad el problema.-

 

Ese es el único destino que quiero darle.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al destino propuesto por el señor Edil a su planteo: a la Dirección de Obras, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Roberto Domínguez.-

 

8

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Seguramente, el tiempo que me resta en la Media Hora Previa no me va a dar para desarrollar el tema que traigo en esta ocasión, pero de todos modos vamos a hacer referencia a él.-

 

Hace quince días atrás recibimos en la Comisión de Medio Ambiente, a través de una solicitud de audiencia, a la Organización para la Conservación de Cetáceos, el señor Rodrigo García, Director de dicha Organización, y el señor Jorge Millán, Coordinador para Maldonado.-

c.i.-

 

La intención de esta organización es solicitar la Declaratoria de Interés Departamental de lo que ellos llaman "Turismo de Avistaje de Ballenas". Todos aquí en Maldonado sabemos que a partir de mayo - junio se produce la visita de estos cetáceos a Maldonado, con lo que, desde el punto de vista turístico y desde el punto de vista medioambiental, acarrea esta visita, con todo lo que eso conlleva.-

 

Desde hace mucho tiempo, prácticamente desde el año 2000, desde su creación, esta Organización está intentando que nuestro país ingrese nuevamente a la Comisión Ballenera Internacional. Sucede, señor Presidente, que Uruguay hace veintiún años ha dejado de pertenecer a la Comisión Ballenera Internacional por problemas, a nuestro entender, meramente burocráticos y de intereses económicos.-

 

Todos sabemos -y voy a poner un solo ejemplo- lo que Japón invierte en la caza de cetáceos, con el argumento de que es simplemente por una cuestión experimental y de estudios, lo que todos sabemos que no es así. Si de alguna manera marcamos las pautas económicas, todos sabemos que Japón por la caza de estas ballenas -voy a ser generoso en las cifras- gana, por decirlo de alguna manera, alrededor de US$20:000.000 o US$ 30:000.000 al año. El turismo de avistaje de ballenas genera ingresos por más de mil millones de dólares al año en todo el mundo. O sea que, si desde el punto de vista económico queremos ver esto como un argumento válido -es lo que hace Japón-, no tiene asidero alguno.-

 

Sin ir más lejos, se está produciendo hoy en día la visita a Chubut, Argentina, justamente de los primeros cetáceos que vienen a hacer su reproducción. Entre 1998 y 2004 el número creciente de turistas en Chubut generó más de US$100:000.000. Creció en un 450% el turismo de avistaje de ballenas en esa ciudad.-

 

Por lo tanto, si hablamos de potencial económico, podríamos generar en nuestro país -siendo generosos-, US$5:000.000. Pero voy a ir con cifras menores..., supongamos que sea un US$1:000.000, señor Presidente, que Uruguay estaría en condiciones de generar de divisas en lo que tiene que ver con el turismo.-

 

¿Sabe cuánto debe Uruguay de estos veintiún años de no pertenecer a la Comisión Ballenera Internacional? U$S80.000, señor Presidente. O sea que, a nuestro entender -inclusive voy a involucrar a algunos compañeros de la Comisión de Medio Ambiente con quienes estuvimos viendo esto- es irrisoria la cifra que estamos manejando. Pero sucede, señor Presidente, lo que Uruguay estaría en condiciones de ingresar, con voz y voto nuevamente a la Comisión Ballenera Internacional, con nada más que US$20.000.-

 

Hasta el ingreso de este Gobierno, los Ministerios a los que les competería de alguna manera este tema, el de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente -DINAMA-, el de Ganadería, Agricultura y Pesca -DINARA- y el Ministerio de Relaciones Exteriores, por el ingreso a la Comisión Ballenera Internacional, no estaban muy de acuerdo con el ingreso de Uruguay, pero al producirse el cambio de Gobierno, desde el 2004 todos los Ministerios han puesto mucho énfasis en la corrección del punto de vista de Uruguay en cuanto a la integración a esta Comisión.-

(m.r.)

 

Todos los Ministerios han estado contestes y ya no se oponen a esto, pero sucede, señor Presidente, que desde marzo pasado los integrantes de esta Organización han hecho una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para explicarles cuál es esta situación que yo estoy haciendo de manera resumida, porque tendría para aportar argumentos por mucho tiempo, y el Ministerio de Economía y Finanzas, por una razón u otra, no los ha recibido hasta el momento.-

 

Sucede, señor Presidente, que el tiempo urge porque la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional va a ser entre el 12 y el 20 de junio, estamos a menos de un mes de que esta Comisión se reúna. Allí se va a decidir si se protege a los cetáceos, o si se reabre la captura comercial a gran escala.-

 

Uruguay sería uno de los países que no estaría de acuerdo con la apertura comercial a gran escala y sí sería uno de los países que votaría en cuanto a la protección de la ballena a la que llamamos franca, aquí en Maldonado, porque es la que nos visita, pero en realidad sería la protección de los cetáceos en general en el mundo.-

 

Por supuesto que Japón va a ejercer una fuerte presión para su "caza sostenible y científica" porque, lamentablemente, en esta Comisión intervienen países muy chiquitos, muy pequeños y los países balleneros, como el Japón, ejercen sobre ellos presión a través de cuestiones financieras.-

 

Señor Presidente, seguramente no voy a poder tener prórroga, por lo tanto, me voy a detener por aquí, pero sí voy a hacer llegar a la Mesa la exposición de motivos por la cual la Organización de Conservación de Cetáceos nos ha pedido la Declaración de Interés Departamental al turismo de avistaje de ballenas y también le vamos a acercar a la Mesa un comunicado de prensa donde abundan los argumentos, porque la Organización para la Conservación de Cetáceos piensa que Uruguay debe, sí o sí, estar conformándola y también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, está pasado de tiempo. Es decir que tendríamos que redondear porque se termina la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Redondeo, señor Presidente.-

 

Sólo para terminar le voy a hacer llegar la solicitud de audiencia que la Organización para la Conservación de Cetáceos le ha hecho al Ministerio de Economía y Finanzas.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, pediría que mis palabras pasaran a esta Organización, a los Ministerios de Economía y Finanzas -por una cuestión de tiempo, porque urge-, a la DINAMA, a la DINARA y a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos solicitados por el señor Edil, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos. Exposiciones de los Partidos Políticos..., perdón señora Edila, tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Es para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

c.e.a.-

 

(Siendo la hora 21:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:29 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores ediles, estando en número continuamos.-

 

Tercer punto del Orden del Día: Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Por el Frente Amplio tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

 

9

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: hemos seguido con sumo interés, en el marco de las políticas sociales que llevó el Municipio en la Administración anterior, el espíritu compartido de evitar la proliferación de asentamientos a través de la apuesta a la conformación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua con el fin de llegar a soluciones habitacionales en forma más inmediata.-

 

En tal sentido fue muy bien visto el convenio realizado por una parte entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, representado por el Ministro Interino Doctor Oscar Brum de Mello, por otra parte la Intendencia de Maldonado, representada por el Ingeniero Enrique Antía y el Secretario General, Arquitecto José Luis Real y, por otra parte, la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua representada por el Presidente señor Gerardo Caitano Mena y, en su carácter de Secretaria, María del Rosario Figueredo de Cuadro, para encarar la construcción de sesenta y ocho soluciones habitacionales mediante un programa de autoconstrucción por ayuda mutua con suministro de canastas de materiales, unidades industrializadas y asesoramiento técnico.-

 

Esta Cooperativa perteneció a la ciudad de Pan de Azúcar y la Intendencia se comprometió a comprar el terreno, a efectuar el fraccionamiento, el loteo, nivelación y apertura de calles, como así también la red de abastecimientos de agua potable, la red de saneamiento y energía eléctrica, para así venderlo a la cooperativa. El control administrativo al Instituto de Asistencia Técnica del III Milenio para el pago de avances de obras sería efectuado también por la Intendencia de Maldonado. También se comprometió a la exoneración del pago de las tasas por permiso de construcción, a aportar cuatro funcionarios con conocimiento sobre sanitaria y electricidad para un control municipal y a expedir el Final de Obra de acuerdo a normas establecidas.-

 

La Cooperativa aportaría el terreno que compraría a la Intendencia Municipal de Maldonado...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden que ampare en el uso de la palabra al señor Edil, por lo tanto, les agradezco.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente, por la defensa.-

 

...en la suma de ciento cuarenta y seis cuotas de dos Unidades Reajustables mensuales por cada integrante de la Cooperativa a partir de la ocupación del predio, también aportaría la mano de obra benévola y estaría obligada a complementar la construcción en un plazo de trescientos treinta días laborales.-

 

El Ministerio de Vivienda, por otra parte, se comprometía a aportar un subsidio en Unidades Reajustables en una sola partida de 57.800 U.R., a razón de 850 por cada integrante, equivalente esto todo a $ 12:985.926 tomando la Unidad a un valor de $ 224,67.-

 

También se comprometía a la supervisión de obras y certificación de avance de la obra. La fecha de ejecución de dicho convenio fue el 15 de enero de 2004, día también en que se celebró el contrato entre el Ministerio, la Cooperativa, el Instituto de Asistencia Técnica y la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Señor Presidente, por lo antes expresado, quisiera solicitar se curse un pedido de informes al amparo de lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República y en el Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal:

 

1º) Si la partida convenida fue finalmente enviada y si fue así, en qué fecha fue recibida.-

 

2º) Si dicha partida se encuentra depositada en alguna institución bancaria.-

 

3º) Si fuese así, detallar el monto actual dada la variación de la Unidad Reajustable.-

m.g.g.-

 

Y si no se encontrara en un depósito, explicitar el destino que le fue adjudicado a la misma.-

 

Quiero establecer una equivalencia de esos pesos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...son aproximadamente unos U$S 600.000.-

 

Terminé, Presidente. Es para enviar a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A quién le va a enviar el pedido de informes? ¿A la Intendencia?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en el destino del planteo del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos. Partido Nacional. Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

10

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: en el mediodía de hoy concurrimos a la ciudad de Montevideo a una sesión solemne del Directorio del Partido Nacional, en la cual se recordaban los treinta años del asesinato de Héctor Gutiérrez Ruiz y de Zelmar Michelini, en el caso concreto del homenaje de hoy era para Héctor Gutiérrez Ruiz.-

 

Creo que era importante en estos cinco minutos recordar la figura de Gutiérrez Ruiz, lo va a hacer con más profundidad un joven compañero del Partido en un homenaje que desarrollará esta noche y esta es una de las cosas en las cuales queremos hacer hincapié y creemos que es importante, un joven que no había nacido cuando se produjo este asesinato. Qué importante es que nuestros jóvenes conozcan la historia, conozcan a quiénes la hicieron y, a través de ese conocimiento, se proyecten hacia el futuro. Entonces creo que esa es una de las primeras cosas a destacar, la importancia de que los jóvenes de nuestro Partido y de otros partidos conozcan nuestra historia, la reciente y la no tan reciente, porque sobre las bases de esa historia es que podremos construir el futuro.-

 

Decía Wilson que la dictadura había elegido bien -o mal-, porque sabía claramente a quiénes debía eliminar y a Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini la historia los ha unido, y este es otro de los mensajes que creo que hay que destacar en el día de hoy: la paradoja de que sea la muerte la que los inmortalizó.-

 

Creo que ese mensaje es más que importante en estos momentos, porque en momentos muy difíciles estos dos hombres, y a través de ellos como símbolos, el pueblo uruguayo encontró puntos de encuentro por encima de las diferencias. Creo que ese es otro de los aspectos que hay que resaltar cuando recordamos lo que pasó, buscar las coincidencias por encima de las diferencias. Como decíamos, la muerte los unió, pero lo importante es que los unió la vida, los unió la lucha en Democracia y los unió la lucha para recuperar la Democracia.-

 

Queremos recordar a Gutiérrez Ruiz en su condición de blanco, en su condición de oriental. Queremos recordar también a Gutiérrez Ruiz en momentos en que hay una gran confusión en nuestra región y que muchas veces se confunden relaciones comerciales con procesos de integración y que se confunde la circunstancia de los cargos con la historia de los pueblos. Recordar a Gutiérrez Ruiz como un luchador por la integración latinoamericana, un luchador rioplatense de ley.-

 

Creo que es bueno también, como decía, recordar lo que pasó, pero sacar enseñanzas y aplicarlas en el presente y en momentos difíciles en nuestra relación con Argentina en particular, y con la región en general, es bueno recordar las enseñanzas de estos grandes hombres.-

 

También es bueno recordar el ejemplo que nos dieron y cuando vemos con sorpresa cartas que, siendo benévolos, podemos calificar como extemporáneas y fuera de lugar.-

a.g.b.-

 

Pero también vemos posiciones en otros actores de esa época que no ayudan y vemos con temor porque nuevamente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo, señor Presidente-... el pueblo queda en medio de posiciones que no son las que se quieren, debemos recordar la frase que decía: "Vivir se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte". Y vaya si Héctor Gutiérrez Ruiz está cada vez más vivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino?

 

SEÑOR LAVENTURE.- A la prensa, al Directorio del Partido Nacional y a la Comisión Departamental del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Exposición del Edil Marcelo Pereira: "A treinta años del secuestro de Michelini y Gutiérrez Ruiz".-

 

11

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señoras y señores ediles, señores de la prensa, público presente: Como todos sabemos, como acaba de decirlo el compañero Edil, por estos días se cumplen treinta años de uno de los hechos que ensombreció nuestra historia o, mejor dicho, de uno de los acontecimientos que se sumó a una larga serie, o cadena de crímenes, que tuvieron lugar durante los casi doce años que duró la dictadura militar en nuestro país; esto es entre los años 1973 y 1985.-

 

Nos referimos al secuestro, tortura y posterior asesinato de nuestros compatriotas Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo en la República Argentina.-

 

Estos compatriotas, al igual que otros miles de orientales, buscaron refugio en este país hermano tratando de, ese modo, de huir del aparato criminal montado por el Gobierno que encabezaba el dictador Juan María Bordaberry, en conjunción con las Fuerzas Armadas para encarcelar y/o eliminar a quien se opusiera o pensara distinto a estos genocidas.-

 

En la noche de hoy, señor Presidente, intentaremos, por medio de estas sencillas pero sentidas y emocionadas palabras, tributarle homenaje a dos hombres que durante toda su vida fueron ejemplo de actuación honesta y eficaz en la función pública, pero ante todo, excelentes padres, esposos ejemplares y hermosos seres humanos.-

 

Zelmar Michelini Guarch nació en Montevideo a comienzos de la década de 1920. Era el segundo de cuatro hermanos. Desde temprana edad y hasta el surgimiento del Frente Amplio -partido político del cual fuera co-fundador-, estuvo estrechamente vinculado al Partido Colorado, habiendo sido, desde su época de estudiante universitario y hasta ser electo Diputado por primera vez, secretario del caudillo quincista y ex Presidente de la República, Don Luis Batlle Berres.-

 

En el año 1954 es electo Diputado por la Lista 15, situación que se repetiría en el año 1958. Posteriormente, junto a otros compañeros forma la Lista 99, a través de la cual resulta electo nuevamente Diputado en las elecciones de 1962. En 1966 fue electo Senador también por la Lista 99.-

 

Durante los primeros tiempos del Gobierno que encabezaba el entonces Presidente de la República, General Oscar Gestido, por quien Zelmar, a pesar de algunas diferencias, sentía una profunda estima y respeto, es designado Ministro de Industria, habiendo ocupado dicho cargo por poco más de tres meses, pero no obstante su fugaz pasaje por dicha Cartera desempeñó a su frente una encomiable labor.-

 

Posteriormente, producto de varias desavenencias con el Partido Colorado, principalmente debido a medidas de neto corte autoritario tomadas y ejecutadas por el entonces Presidente Jorge Pacheco Areco, Zelmar, junto a otros connotados dirigentes de la época, como la Doctora Alba Roballo, el Doctor Hugo Batalla, Juan Pablo Terra, Francisco Rodríguez Camusso, Rodney Arismendi, entre otros, funda el Frente Amplio, Partido que llevara como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1971 al General Líber Seregni. En dichas elecciones Zelmar resulta electo Senador por el mencionado partido político.-

a.f.r.

 

Previo a su brillante carrera política había sido Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) en la década de 1940 y desarrolló breve actividad como dirigente sindical bancario. También desempeñó tareas como periodista. Estuvo al frente del diario "Hechos" de Montevideo a mediados de la década del 60. En 1971, cuando los periódicos de oposición eran clausurados y resultaba imposible lograr la autorización para una nueva publicación, se optaba por darle circulación nacional a un órgano del interior. En esa línea, acompañó como integrante del Consejo de Dirección al combativo "La Idea". En su exilio en Argentina continuaría con su labor periodística. Era casado con Elisa Dellepiane, con quien tuvo diez hijos.-

 

Por su parte, Héctor Gutiérrez Ruiz nació a comienzos de la década de 1930 en Montevideo. En su juventud cursó estudios de Filosofía en España. Se desempeñó como productor ganadero en una estancia que tenía en el Departamento de Tacuarembó. En el año 1961 se casó con Matilde Rodríguez Larreta, con quien tendría cinco hijos.-

 

De extracción herrerista, ingresó al Parlamento Nacional como Diputado en 1967. Fue reelecto en 1971 dentro de las listas que lideraba Wilson Ferreira Aldunate como candidato a la Presidencia de la República.-

 

Cuando comenzaron las sesiones parlamentarias de dicha Legislatura, fue designado Presidente del Cuerpo, esto es, de la Cámara de Diputados, función para la cual también fue reelecto al año siguiente. Estuvo vinculado durante cierto tiempo al diario "El Debate", periódico del sector herrerista del Partido Nacional, en el que escribió numerosos editoriales.-

 

Dichos legisladores, como ya dijimos, se exiliaron en la hermana República Argentina, puesto que la férrea oposición, así como las duras críticas que, desde antes de aquel fatídico 27 de junio de 1973, venían ejerciendo ante la innumerable cantidad de atropellos ideados y llevados a cabo por el gobierno y los militares, los exponía ante una más que posible detención por parte de aquellos.-

 

Fue así que Zelmar se trasladó a Buenos Aires pocas horas antes de consumarse el golpe de Estado, con el objetivo de impedir el regreso al país del entonces también Senador Enrique Erro, puesto que según varios actores políticos de la época, el regreso de este último hipotecaba la pequeña posibilidad que, según algunos, todavía existía de que la institucionalidad democrática continuara sus carriles normales.-

 

Por los motivos antes expuestos, Zelmar no volvería a pisar territorio oriental, ni aún en forma clandestina, como lo pudieron hacer en alguna oportunidad otros dirigentes que también debieron exiliarse.-

 

Como todo exiliado, durante los primeros tiempos en la Capital argentina, Zelmar tuvo que enfrentar innumerables dificultades, principalmente de índole económica, pero poco a poco, merced al invalorable apoyo que distintas personas le brindaron, pudo ir, en cierta forma, recomponiendo su vida, tratando de adaptarse así a la compleja coyuntura por la que le tocaría transitar hasta su injusta y prematura muerte.-

 

Como dijimos, el exilio no impidió que Zelmar continuara ejerciendo una de las actividades que abrazaba con pasión, cual era el periodismo. De este modo, al conseguir trabajo como cronista en el diario "La Opinión", sumando a ello las notas de análisis sobre política internacional que redactara para las agencias noticiosas IPS y SELAM, Zelmar se fue haciendo de algún dinero, el cual era destinado no solamente para su manutención y la de los hijos que vivían con él en Buenos Aires, sino que gran parte del mismo lo enviaba a Montevideo, en donde permanecía su esposa Elisa junto a los hijos más pequeños de dicho matrimonio.-

 

Cabe agregar, además, que junto a los hijos que lo acompañaban en la Capital porteña, Zelmar explotaba un pequeño kiosco, lo que le proporcionaba ingresos que le permitían, en cierto modo, hacer más llevadera su difícil situación.-

 

Es dable agregar, por otro lado, la inmensa colaboración que recibió de parte de un compatriota que por aquel entonces regenteaba el Hotel Liberty, lugar en el que Zelmar consiguió alojamiento para él y para los hijos que lo acompañaban, tanto los que lo hacían en forma permanente como los que lo visitaban con frecuencia.-

c.i.-

 

Con respecto al "Toba", las cosas no fueron demasiado diferentes. Si bien no tenía la nacionalidad española, había estudiado en dicho país, como ya se dijo, y era hijo de padre español, y en virtud de su ascendencia, usaba un pasaporte que le había entregado la Embajada de España en carácter provisorio, lo cual le permitía movilizarse en y desde Buenos Aires. Inicia paralelamente, pese a las dificultades, los trámites para obtener la radicación en Argentina. Allí adquiere un supermercado, un negocio de frutería y fiambrería, ubicado en la calle Cangallo, junto a dos socios y amigos, Enrique Schwengel y Juan Carlos Barreiro, con el objetivo de solventar sus gastos, habiendo financiado esta operación fundamentalmente con la venta de una casa que poseía en Uruguay.-

 

A diferencia de Zelmar, el "Toba" se trasladó a Buenos Aires aproximadamente una semana después de perpetrado el golpe de Estado, en donde alquiló en un principio un pequeño apartamento junto a uno de sus amigos y socio en el almacén que posteriormente instalarían, al cual bautizaron con el nombre de "Los Treinta y Tres". Su esposa, Matilde, se quedó en Montevideo junto a sus hijos para que estos finalizaran allí el año escolar. No bien ello se produjo, su mudó con los pequeños a Buenos Aires para reencontrarse allí con su marido e intentar de ese modo comenzar una nueva vida todos juntos, fuera de su patria.-

 

Durante el tiempo transcurrido entre su llegada a Buenos Aires y su secuestro y posterior asesinato, tanto el "Toba" como Zelmar, principalmente este último, además de dedicarse a sus respectivas labores, ayudaron en forma permanente a todos aquellos compatriotas que iban llegando a dicha ciudad y que acudían a ellos, ya fuere consiguiéndoles un lugar donde vivir, como así también ayudándolos a conseguir trabajo o a regularizar su situación en la vecina orilla.-

 

Pero una vez producido el golpe de Estado en el país hermano e instaladas las Juntas Militares, luego de derrocar al gobierno encabezado por la entonces Presidenta María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de 1976, las cosas se tornaron aún más complicadas para ambos compatriotas, al igual que para el resto del pueblo argentino. Tanto Zelmar como el "Toba", los días previos a sus secuestros y posterior asesinato, habían recibido, por distintos medios, informes según los cuales el entonces canciller Juan Carlos Blanco viajaría a Buenos Aires para reunirse con su colega argentino, con el fin de planificar y seguidamente efectuar su detención y posterior confinamiento, así como también la de Wilson, quien por escasos minutos escapó a la muerte. Además, también por esa época, fueron objeto de amenazas telefónicas, situación que según varios allegados los tenía, naturalmente, sumamente preocupados.-

 

Llegamos así a la madrugada del martes 18 de mayo de 1976, en que ambos dirigentes -quienes no obstante sus condiciones de exiliados, continuaron denunciando tanto en Argentina como en otros países, los atropellos cometidos por la dictadura uruguaya- fueron secuestrados.-

 

En el caso del "Toba", según lo afirmado por su viuda Matilde, el secuestro se produjo aproximadamente a eso de la una o dos de la madrugada, cuando hacía no mucho rato que la familia se había acostado. Quienes integraban el comando que se llevó al "Toba", actuaron desde el inicio con suma violencia. Después de golpear fuertemente la vieja puerta de madera del apartamento que el legislador compatriota compartía con su familia, lograron derribarla. Cuando el "Toba" y Matilde pudieron percatarse de lo que estaba ocurriendo, sus secuestradores ya estaban dentro del apartamento. Lo primero que hicieron los salvajes fue atar al Toba de pies y manos a una silla y encapucharlo.-

 

Acto seguido, comenzó una operación de saqueo tras la cual lograron llevarse de todo, desde papeles y los propios documentos de identidad de todos los integrantes de la familia, hasta algunas joyas pertenecientes a Matilde. Estuvieron aproximadamente una hora en el apartamento, lo que les permitió llenar siete valijas con todo tipo de objetos.-

 

Otra cosa que hicieron fue cortar el cable del teléfono que allí había, para impedir cualquier intento de comunicación o denuncia. En determinado momento quisieron llevarse también a Matilde, pero tras resistirse aduciendo que de ninguna manera dejaría a sus hijos solos, desistieron en su intento de secuestrarla.-

m.r.-

 

Antes de irse le dijeron que si intentaba de algún modo comunicarse con otras personas, matarían a su esposo.-

 

Una o pocas horas más tarde, el mismo u otro comando, procedía a secuestrar del Hotel Liberty a Zelmar. También allí, los salvajes que lo llevaron actuaron con especial violencia. Zelmar tratando -según algunos- de infundirle ánimo o esperanza a sus hijos, les preguntó a los secuestradores si podía llevar consigo sus medicamentos, cosa a que estos asintieron. Intentaron en determinado momento llevarse a uno de sus hijos, desistiendo finalmente de ello.-

 

El desenlace que tuvo lugar seguidamente todos lo conocemos, los cuerpos del "Toba" y de Zelmar, junto con los del matrimonio Whitelaw Barredo, aparecieron dentro de un vehículo marca Torino coupé, en la intersección de las Avenidas Perito Moreno y Dellepiane.-

 

Posteriormente, luego de haber logrado trabajosamente que le fueran entregados los cuerpos y de embarcarlos en el Vapor de la Carrera, familiares y amigos les dieron sepultura en Montevideo.-

 

Culminaba así, como dijimos al principio, uno de los episodios más tristes de nuestra historia. Quienes mataron a Zelmar y al "Toba" pensaban que con ello quedaría acéfala la oposición a la dictadura, que de ese modo acallarían a quienes seguían denunciando con coraje, hidalguía, pero por sobre todo con un inmenso amor por nuestra patria, los crímenes orquestados y perpetrados...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ustedes saben que el Reglamento impide que siga, aunque en un caso excepcional no sé, porque son quince minutos sin prórroga, eso dice el Reglamento. Por supuesto que todos compartimos lo que está planteando, pero tendríamos que ver lo que dice el Reglamento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se puede aplicar en casos especiales, como única vez se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar ampliación de hora. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Como veníamos diciendo, de ese modo pensaron que acallarían a quienes seguían denunciando con coraje e hidalguía, pero por sobre todo con un inmenso amor por nuestra patria, los crímenes orquestados y perpetrados por los tiranos que desde algunos años venían ultrajando nuestra Constitución, así como el ordenamiento jurídico nacional en su conjunto.-

 

¡Pero cómo se equivocaron! Nunca imaginaron que con tales actos de salvajismo y desprecio hacia la dignidad humana, no hacían otra cosa sino engrandecer a quienes habían dedicado su vida a su patria, a la función pública y a mitigar el sufrimiento de los más desposeídos a través de esta herramienta maravillosa que es la política, cada uno, desde sus respectivos partidos, pero siempre fomentando los ámbitos de discusión armónica, respetuosa y civilizada.-

 

En este sentido, el mejor homenaje que podemos hacerles al "Toba" y a Zelmar no es otro que actuando tanto en nuestra vida cotidiana, como en nuestra actividad política, como ellos lo hicieron: con respeto, con tolerancia, sin pronunciar jamás una palabra grosera o injuriosa contra aquel que no piensa igual que nosotros, siendo generosos y solidarios con todo aquel que solicita nuestra ayuda sin mirar a qué partido o sector político vota, sino teniendo únicamente en cuenta su condición de ser humano y haciéndole ver su error a quien se ha equivocado y obrado de mala fe, en forma enérgica, firme pero con respeto, siempre con respeto.-

 

Por otro lado, señor Presidente, compartiendo lo que algunos actores políticos de nuestro país suelen decir en el sentido de que no podemos vivir permanentemente mirando al pasado, tenemos que dar vuelta la página y mirar hacia el futuro, es verdad. Pero eso no es posible hacerlo sin escribir en esa página previamente, con letras bien grandes, la palabra "Justicia", puesto que no podemos, como orientales, permitir que tanto estos crímenes como los otros que tuvieron lugar durante aquellos años oscuros, sigan impunes y eso sólo será posible cuando tengamos el coraje, previo recorrido de los caminos que nuestra Constitución establece a tal efecto, de derogar la Ley de Caducidad y la Pretensión Punitiva del Estado.-

 

Mientras la misma esté vigente debemos, como demócratas y como orientales, respetar, cumplir y hacer cumplir lo dispuesto por la misma, pues justamente eso es lo que distingue un Estado de Derecho de un régimen autoritario y fascista, pero con coraje, hidalguía y lealtad cívicas, la tarea a la que hacíamos mención precedentemente es posible.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

(Aplausos).-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a enviar destinos de su exposición, señor Edil?

SEÑOR PEREIRA.- De ser posible al honorable Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio, tanto a nivel nacional como departamental, al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, al Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, a los Órganos Rectores tanto a nivel nacional como departamental del Partido Independiente y a los señores legisladores por nuestro Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para agregar un destino?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A la Dirección del PIT-CNT que casualmente está trabajando en ese tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

Ah, señor Edil Balladares por un destino...

 

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta?

 

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El quinto punto es Exposición del señor Edil Aníbal Arias: "Nuevas políticas jóvenes".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

12

 

SEÑOR ARIAS.- Buenas noches, señor Presidente, compañeros ediles y edilas: hoy voy a hablar sobre las políticas juveniles, no limitándome solamente a hablar sobre lo que se viene trabajando en Maldonado y nuestra realidad, sino en un marco más regional, más global, porque los problemas que tenemos no son sólo de los maldonadenses ni tampoco de los uruguayos, son problemas que se están dando a nivel de toda América Latina, porque pasados modelos neoliberales fueron los causantes de desintegrar nuestra sociedad, causantes de distanciar el Estado de la sociedad y mucho más aún la distancia creada con los jóvenes, prisioneros siempre de la demagogia política.-

 

Durante años vivimos en un sistema que impedía la participación juvenil debido a la práctica de la exclusión social a causa de edad, condición étnica o de género, impedidos, muchas veces, por formar parte de familias que pertenecían a franjas sociales pobres o de escasa educación; todo esto llevó a la apatía de los jóvenes alejándolos de toda participación, sobre todo en lo que tiene que ver con la política. Por eso veo fundamental el trabajar coordinados y en proyectos a largo plazo, en un marco regional y aquí, nuevamente, en esta Junta, reivindico la importancia de la red de mercociudades y de su unidad temática de la juventud.-

 

Estamos parados frente a un gran desafío que es recuperar una sociedad castigada, recuperar la dignidad del ser humano es el objetivo de esta unidad temática porque los problemas no nos son comunes a todos.-

 

No creo en la búsqueda de soluciones porque los jóvenes somos el futuro de la sociedad -y esto lo pongo entre comillas-, porque creo que es una frase muy hipócrita, porque los jóvenes somos el hoy, somos el presente, somos sujetos de Derecho al igual que cualquier otro actor de nuestra sociedad, por eso apostamos a soluciones y a respuestas ahora.-

 

Debemos construir puentes de integración social porque nuestra sociedad está destruida y los puentes comunicadores de los distintos sectores sociales ya no existen, atacando la problemática de hoy y la posible de mañana, mirando hacia el futuro, dando la participación necesaria, porque nadie mejor que nosotros, los jóvenes, para conocer nuestra realidad, para buscar el diseño e implementación de políticas de un espacio de intercambio, discusión y debate, que es lo que creo que es la unidad temática de juventud, para trabajar coordinados día a día.-

 

Ahora voy a leer textual el objetivo general y algunos objetivos específicos de esta unidad temática:

 

Contribuir al desarrollo de las políticas locales de juventud en las ciudades del MERCOSUR promoviendo la participación de los jóvenes en su formulación y en la ejecución mediante el fortalecimiento de los procesos de descentralización e integración regional.-

 

Algunos de los objetivos específicos son fortalecer las áreas locales de juventud, el propender a la creación de espacios para el diseño y la implementación de políticas públicas de la juventud en aquellos municipios de la red que no lo posean.-

m.g.g.-

 

Potenciar la red existente de organismos locales de juventud con la finalidad de fomentar el intercambio de experiencias en políticas locales de juventud y participación juvenil. Comparar mecanismos de funcionamiento de las áreas locales de juventud para integrarlas, a través de la unidad temática de juventud, al desarrollo de las mercociudades. Reflexionar acerca de los avances y dificultad de los procesos de descentralización e integración regional y proponer acciones en esta dirección. Incorporar la perspectiva juvenil al debate de las diferentes unidades temáticas de la red y en políticas locales. Impulsar y fortalecer la inclusión de los y las jóvenes en el proceso de desarrollo local de manera digna, reconocida y transversal.-

 

Un ejemplo claro que quiero destacar sobre el trabajo coordinado de las mercociudades es el "Con condón". Tiempo atrás yo tenía planificado realizar una exposición sobre ese tema pero, por problemas personales, no la pude realizar. Creo que el tema del SIDA es un tema importante que no puede ocuparnos un día y recordarlo solamente cuando es su día mundial. En estos temas tenemos que tener un trabajo sostenido todos los días y con esta mentalidad se viene trabajando en el Programa "Con condón",...

 

(Siendo la hora 22:06 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

...el cual es una herramienta fundamental para la educación sexual y para la prevención del VIH, programa que se está aplicando coordinadamente no sólo en Uruguay -ejemplo en Maldonado, Montevideo y Canelones-, sino también en todos los países de la región.-

 

Quiero destacar el trabajo que está realizando el Instituto Nacional de la Juventud, coordinando con las Oficinas Municipales de la Juventud de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...Soriano, Tacuarembó, Montevideo, Durazno, Flores, Colonia, Canelones, Cerro Largo, Treinta y Tres y Maldonado, reunidas en el "Encuentro Nacional de Juventud" celebrado en Trinidad, donde suscribe la siguiente declaración:

 

1) Afirmamos nuestro compromiso con el trabajo coordinado, a los efectos de avanzar en torno a la elaboración de un Plan Nacional de Juventud nacido del consenso y de la presión de las diferentes realidades, garantizando la efectiva participación de los y las jóvenes y dando respuesta a sus demandas.-

 

2) Consideramos necesario avanzar en el desarrollo de una red de trabajo destinada a la instrumentación de líneas de acción en materia de políticas de juventud, que atiendan en particular los problemas relativos a educación, trabajo, salud, vivienda y participación en el segmento joven.-

 

3) Proponer la conformación de ámbitos institucionales a nivel de Poder Legislativo que analicen el marco jurídico vigente en materia de juventud, propiciando su actuación.-

 

4) Se propenderá en el presente año a la ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de la Juventud. Asimismo se deberá comenzar el proceso necesario de discusión para la creación de una Ley de Juventud con un abordaje integral.-

 

5) Promover en el marco del Congreso de Intendentes la necesidad de fortalecer los ámbitos locales gubernamentales en materia de juventud.-

 

6) Promover la generación de una agenda joven como herramienta dirigida a poner en lo público los temas trascendentes en materia de juventud.-

 

7) Jerarquizar el Encuentro Nacional de Juventud como ámbitos de coordinación y articulación de políticas de juventud a nivel nacional.-

 

Esto es un ejemplo de cómo se debe trabajar integrando y coordinando, llevando la escarapela de que juntos podemos todos y que no somos un mundo aparte. En ese mundo aparte sólo se veían grandes presupuestos que sólo se gastaban en impresionantes festivales de rock. La solución no está en más finanzas para los organismos de la juventud, sino en la integración más justa de la juventud, la construcción de actores y de redes de actores, el intercambio entre jóvenes desiguales, aprender de la diversidad y de las distintas experiencias.-

 

Ahora se está trabajando en lo que se debe trabajar, en la salud, la educación, la inserción laboral, la cultura, el deporte, el recuperar el entramado social y devolver los sueños perdidos de la juventud, coordinando como por ejemplo con los convenios de UTU, en los cuales se potencia y se trabaja para una mejor inserción laboral y no cometiendo el error de poner cursos paralelos que llevan al fracaso.-

 

También debemos destacar las medidas que se están tomando desde la Intendencia para incentivar el empleo juvenil, la exoneración de impuestos hoteleros en contrapartida de fuentes laborales para los jóvenes. Esas son medidas contundentes, muestras claras de un Gobierno que quiere trabajar de verdad en los problemas de la juventud.-

 

Ya no más demagogia, compañeros, tendiendo redes a nivel nacional y haciéndolo a nivel local es como se pueden sacar adelante las cosas. Somos conscientes de que esto no se cambia de un día para el otro, pero los jóvenes estamos dando la oportunidad de demostrar que hacemos las cosas muy diferentes y que lo hacemos juntos, participando y no excluyendo.-

 

Muchas gracias.-

a.g.b.-

 

Quiero darle destino a estas palabras. Simplemente a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino que planteen los señores ediles?

 

Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un destino, Rosa Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Al Ministerio de Desarrollo Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ARIAS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con ese agregado, entonces. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Pasamos a los Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

SEÑOR CORREA.- Quiero fundamentar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente: este Congreso de Trinidad -al cual no concurrimos- sí tuvo características similares al Congreso de Jóvenes realizado en Pan de Azúcar el año pasado, debemos decir que es totalmente sectorizado, que es una farsa. No existió como Congreso de Jóvenes porque no hubo representatividad, hubo un solo sector representado, el sector del Partido de Gobierno, tanto a nivel departamental, nacional, como regional. Es decir que no estamos representados ninguno de los jóvenes que estamos sentados de este lado.-

 

Además, creo que están omitiendo algo muy importante, porque el Gobierno anterior no sólo se dedicó a hacer festivales de rock; creo que los jóvenes de este Departamento siguen viajando con el boleto estudiantil gratuito, que es del Gobierno anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted quiere puede hacer una exposición en el sentido exactamente inverso. Le pido que fundamente el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Fundamenté el voto negativo en tal sentido, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, entonces.-

 

Continuamos con Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

SEÑOR ARIAS.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, se acabó el lío ese.-

 

SEÑOR ARIAS.- Por una alusión, entonces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

13

 

SEÑOR SECRETARIO.- Boletín Nº 12 que está a consideración de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del Boletín Nº 12, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a una nota que dice así.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental: En sesión celebrada en el día de la fecha -eso fue el 11 de mayo- la Comisión de Cultura se reunió con representantes de las Comisiones Zonales y Departamentales del Debate Educativo, quienes están diseñando un plan de difusión pública y una campaña publicitaria de la Guía General de la Discusión Sobre el Debate Educativo.-

 

La misma tiene por finalidad motivar, estimular y facilitar el debate en las asambleas territoriales que se promoverán en todo el país en el primer semestre de 2006.-

 

La Comisión de Cultura ha resuelto solicitar que a través de la Mesa del Cuerpo, de considerarlo viable, se le brinde apoyo al trabajo de la mencionada Comisión, facilitando el fotocopiado de documentos como así también la concesión de algún traslado que se solicitará oportunamente".-

 

Firma el señor Carlos Etcheverry.-

 

Faltaría recabar la firma del señor Eduardo Carro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasa entonces a la Mesa. Votamos entonces. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos una nota, señor Presidente, que suscribe el señor Eduardo Carro, pero creo que él se va a dirigir a la Junta sobre el mismo tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La nota qué dice?

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Ante la gravísima situación de inseguridad en que vive nuestro Departamento solicito que la Junta Departamental envíe al Intendente Municipal la aspiración de que el Ejecutivo realice un aporte a la Jefatura de Policía del Departamento, que permita reforzar las tareas de patrullaje y, en general, el operativo policial tal cual fuera realizado el invierno pasado".-

 

Y saluda, señor Presidente, el señor Edil departamental Eduardo Carro y el señor Edil departamental Olidén Guadalupe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Casualmente, señor Edil, usted está primero acá. ¿Es por el mismo tema o es por otro?

 

SEÑOR CARRO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra.-

a.f.r.

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, releyendo algunas resoluciones que tomó la Intendencia el año pasado con relación al tema seguridad y en la preocupación de lo que oímos se difunde por la prensa, en particular acerca de las estadísticas que, muchas veces nos sorprenden, porque según las estadísticas policiales parece que la delincuencia viene bajando, cosa que no es el sentir popular ni es la sensación térmica -no es una cuestión de sensibilidad, como dice la señora Jefa de Policía-, lo que ocurre es que mucha gente se ha cansado y no hace las denuncias.-

 

Preocupa, realmente, cuando en San Carlos, por ejemplo, aparece otra vez el peaje en las calles céntricas, cuando hay mujeres y hombres que han sido arrastrados, mujeres a las que les han querido robar la cartera -y se la han robado, de hecho- y hombres apuñalados por cifras ínfimas y cuando, además, hace pocos días en episodios bastante próximos en el tiempo, hemos podido constatar -por la prensa y por el comentario de vecinos- la muerte de connotadas personas de nuestra población, uno ve esto con preocupación.-

 

El año pasado mediaba el temporal, mediaba la llamada herencia maldita y, sin embargo, se hizo un aporte para prevenir y mejorar la seguridad, es decir, todo lo que tuviera que ver con la seguridad pública.-

 

Este año se ha otorgado una gratificación a los funcionarios de la Intendencia, también acá, en la Junta Departamental, se ha entregado una importante cifra, entonces entendemos que si la Intendencia ha dispuesto de ese dinero en su Presupuesto es porque tiene espacio para hacerlo. Lo que estamos reclamando es que se pague -al igual que el año pasado- la llamada hora-ciudad, incluso para plantear lo que será motivo, en su momento, de un pedido de informes: el año pasado se gestionó una cuenta en el Banco República, la Nº 8:652.522, para recibir aportes de la comunidad y de la cual no sabemos qué pasó y se formó la Comisión Departamental de Seguridad Ciudadana, de la cual tampoco sabemos qué ha ocurrido.-

 

Sí sabemos que hay violencia, inseguridad e intranquilidad. Particularmente la intranquilidad se da entre las personas mayores, entre los comerciantes y entre la gente que hace subsistir tanto a la economía…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo, señor Presidente-, como a la sociedad.-

 

Por lo tanto, lo de la nota -solicitando que esta minuta llegue a la Intendencia- y, al mismo tiempo, la solicitud de que esto se declare asunto urgente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino solicitado por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Perdón, señor Presidente, ¿pueden ir por separado? Porque por un lado tiene el planteo y por otro, el pedido de informes.-

 

SEÑOR CARRO.- No, no hice el pedido de informes, dije que oportunamente habría un pedido de informes.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Perdón.-

 

SE VOTA: 12 en 28, negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les voy a solicitar una cosa a los señores ediles, porque hay trece por tres, treinta y nueve, esto se está transformando en una segunda Media Hora Previa. Todo lo que uno puede valorar las palabras del señor edil que se expresó y las que puedan venir de todos los señores ediles, en la medida de lo posible, en esta parte de la Sesión, se pueden dejar de lado y bastaría con la nota que elevó el señor Edil en este caso. De pronto, bastaría con muchas notas que elevaran los señores ediles.-

 

Lo que les voy a pedir es que colaboren, porque si no esto se transforma en la violación más flagrante que haya al Reglamento de la Junta. Entonces, en la medida de lo posible, cuando nos anotemos para Asuntos Entrados, no lo transformemos en la segunda Media Hora Previa.-

 

Hay Media Hora Previa, hay un orden para anotarse para ella, tiene un objetivo; tiene un fin muy claro en el Reglamento y esto que estamos haciendo acá, muchas veces se transforma en una gimnasia que no corresponde.-

 

Lo que les pido a los señores ediles que conocen el Reglamento tanto como el que habla, es que colaboren y que todos lo cumplamos, porque si no me voy a ver en la obligación de cortarles el uso de la palabra porque están violando el Reglamento. No lo digo por el señor Edil, simplemente digo que tratemos de circunscribirnos al cumplimiento del Reglamento, que cuando se puedan hacer las solicitudes por nota, se hagan, pero que después los complementos no se vuelvan una violación flagrante del Reglamento.-

c.i.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Varela.-

 

15

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias.-

 

Voy a hacerle llegar a usted una carta firmada por una tía de uno de los jóvenes accidentados en una picada en El Jagüel. Ella está solicitando apoyo de la Intendencia con traslado para el chico que tiene que realizar fisioterapia. Hasta el momento la Intendencia no le ha dado ningún apoyo -no se saben los motivos-, así que me gustaría que la Junta realice las gestiones, con una minuta a la Intendencia o aportando un vehículo de la Junta para trasladar al chico a fisioterapia, pues está en muy graves condiciones. Creo que es hasta de orden que el Municipio, o la Junta, ayuden a este joven de dieciocho años, cuya vida está en peligro.-

 

Le hago llegar la carta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Lo hacemos pasar a la Mesa y a la Intendencia a la vez, a ver qué solución se puede encontrar.-

 

SEÑOR VARELA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo mío es solamente para pedir fecha para una exposición. El tema es "Sistema uruguayo contra incendios forestales".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 4 de julio está bien?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el Edil Arias.-

 

16

 

SEÑOR ARIAS.- Voy a hacer dos pedidos, Presidente.-

 

El primero es sobre un proyecto en el que estoy trabajando, que trata sobre el tema de tránsito de ómnibus de turismo en Punta del Este en verano. Yo me puse en contacto con la Intendencia y no se sabe el número de ómnibus de turismo que ingresan en verano. Entonces, lo que yo voy a pedir es el pase a Comisión de Turismo para que analice si se puede pedir a la Intendencia Municipal la realización de un censo este verano en ambos peajes, para hacer una evaluación de cuántos ómnibus de turismo ingresan a Punta del Este.-

 

El otro es un pedido de informes a la Intendencia, a la parte de Maldonado Joven, sobre el Congreso que hubo porque participaron catorce Intendencias, Casas Jóvenes de Intendencias, o sea que no era un congreso de un partido político. Quiero pedir que me envíen un informe -quizás yo tenía mal la información- de qué Intendencias participaron y de qué partido político son los Intendentes de las mismas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: haga una nota solicitando el pedido de informes; o hace la solicitud en la Media Hora Previa o lo presenta por escrito. Si lo puede hacer llegar por nota, sería ideal.-

 

Los que estén por la afirmativa, referido al censo de ómnibus de turismo, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández.-

 

17

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo quería elevar una minuta a varios Entes y al Ejecutivo..., como viene medio salada la mano, le aviso, por las dudas.-

 

Los trabajadores caddies de la cancha de golf de Cantegril Country Club, sintiéndose amparados hoy como nunca antes por gobierno alguno, ni blanco ni colorado, comenzaron a recorrer junto a su sindicato un camino de negociación y reivindicaciones.-

 

En 1985 el Intendente colorado Benito Stern, insólita e ilegalmente, firmó un comodato, sin fin en el tiempo y sin exigir contrapartida alguna, por la cesión de las tierras municipales sobre las que desarrolla sus actividades este club de golf.-

m.r.-

 

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: yo quiero ordenar el debate, no es nada contra el contenido.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Entonces elevo una nota, lo que pasa es que yo lo quiero mandar al Ministerio de Trabajo, al BPS, al INAU y a la Comisión de Trabajo de Diputados y si no me lo vota este Cuerpo, no lo voy a poder mandar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el momento correcto..., bueno vamos hacer un paréntesis, siga Fernández.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cuál es el criterio de la Mesa, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio de la Mesa es el que anuncié antes de que hablara el señor Carro.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Pero y entonces ahora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces está bien, pero marche preso. Siga Fernández, vamos a liquidar este tema.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bueno, reitero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No reitere, continúe.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En 1985 el Intendente colorado Benito Stern, insólita e ilegalmente, firmó un concordato sin fin en el tiempo y sin exigir contrapartida alguna por la cesión de tierras municipales sobre las que desarrolla sus actividades...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, ¿si el edil fuera nacionalista usted aplicaría el mismo criterio?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, si no hubiera interrumpido la alocución del Edil Carro, cosa que preferí no hacer.-

 

Continúe Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pasaron veinte años y tres gobiernos consecutivos del Partido Nacional y todo siguió igual. Esta Bancada actual del Partido Nacional se negó a acompañarnos en un pedido de inspecciones que firmamos varios ediles del Frente Amplio dirigido al INAU, al BPS, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede, no puede aludir, no va la cosa así Fernández, resuma concretamente cuál es el pedido que va a hacer sin hacer alusiones políticas, por favor le pido.-

 

SEÑOR CORREA.- Así no es, así no se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Colabore, colabore usted que ya tiene una experiencia que no queremos recorrer nuevamente.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Las autoridades del Club de Golf, señor Presidente, se niegan a que se fije una ínfima suma ficta de aportación, hay doscientos trabajadores caddies, hay menores trabajando allí, y lo que queríamos avisarles, tanto al Ministerio de Trabajo, como al BPS, como al INAU y al Ejecutivo Departamental, para un normal desarrollo de la próxima actividad golfística de verano, es que se solucione este tema y que se tenga en cuenta la opinión y las ínfimas reivindicaciones que exigen los doscientos trabajadores caddies para solucionar esta irregularidad de una vez por todas, sobre todo teniendo en cuenta que esa cancha está asentada en tierras municipales. Repito que hay más de doscientos trabajadores en negro y hay menores ahí, señor Presidente.-

 

Entonces pediría, por favor, que esto fuese -y se lo voy a pasar entero, como estaba hecho- al Ejecutivo Departamental, a la Mesa Política del Frente Amplio, en lo departamental y en lo nacional, al BPS, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al INAU, a la sede central de FUESI en Montevideo, al Directorio del Partido Nacional departamental y nacional, al Partido Colorado a nivel departamental y nacional y a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Un cuarto intermedio de diez minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil García. Es una moción de orden. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

c.e.a.-

(Siendo la hora 22:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:43 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Tiene la palabra el Edil Hebert Núñez...

 

Perdón, se nos olvidó el destino que nos pidió el Edil Fernández de sus palabras a unos cuantos ministerios, eran... ¿Se tomó nota por la Mesa?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se basa en el problema de los trabajadores de la cancha de Golf del Cantegril Country Club. Los destinos que había pedido este señor Edil eran al BPS, al INAU, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la Intendencia Municipal, a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio, a FUECI, al Partido Nacional en lo departamental y en lo nacional, también al Partido Colorado, en lo departamental y en lo nacional, y a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 17 en 24, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Núñez.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

La señora Edila Beatriz Jaurena se encuentra enferma, pero quería solicitar fecha para una exposición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ella...?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí. Lo quería hacer a través mío y el tema de la exposición es: "Asesinato de Francisco Chocho".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para el 11 de julio está bien?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- 11 de julio.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces votamos. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

El Edil Giménez tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, señores ediles, buenas noches.-

 

Yo quiero pedir día y hora para una exposición: "Los cuidacoches; sus derechos y obligaciones".-

m.g.g.-

 

En segundo término quiero mandar una minuta al señor Intendente donde mis comentarios son los siguientes.-

 

Estoy muy impresionado con los cuidacoches en Maldonado -núcleo de gente con el cual participé ayudando a que se unieran para luchar un poco por sus derechos y obligaciones- y en este momento quiero hacer una observación.-

 

Durante los últimos años las diferentes autoridades pelearon para que en verano los cuidacoches -después de que ellos mismos se organizaran en diferentes grupos, no importa si uno o dos- tuvieran propaganda en sus ropas, en sus vestimentas. En estos días ya de frío -quizás frío de invierno- voy por la calle y veo cuidacoches quizás tiritando de frío en horas altas de la noche, tanto en Punta del Este como en Maldonado, y no veo ningún movimiento por parte de las autoridades de querer vestirlos. Quizás sea una paradoja, nos acordamos de la gente humilde... Quizás el trabajador más humilde de Maldonado sea un cuidacoches, porque cualquier otro trabajo tiene una protección por parte del Estado con un Seguro de Paro, con atención por la vía de DISSE a nivel de salud y muchos derechos más que ellos no tienen; en este caso no tienen nada.-

 

Entonces, me gustaría hacerle llegar al señor Intendente de Maldonado y a las Comisiones sociales públicas y privadas, la inquietud de que para acordarse de la gente hay que acordarse en todo momento. O sea que, en especial, sería bueno que por lo menos se acordaran de darles un abrigo a los más humildes trabajadores de Maldonado.-

 

Repito el destino: señor Intendente de Maldonado en especial.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿señor Intendente qué?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Intendente de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos, primero votamos la exposición para el día 11 de julio sobre el tema relacionado y después...

 

Sí, la Edila Ontaneda...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente, si el señor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero votamos la exposición... Lo suyo debe ser por lo segundo, supongo...

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Y que las palabras del señor Edil respecto a la vestimenta pasen al señor Intendente...

 

La Edila Ontaneda quería hacer un agregado.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a pedir otro destino: que las palabras del señor Edil pasen a la Comisión Investigadora "SATENIL".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Uno más?

 

SEÑOR BALLADARES.- Sí. Que pasen al Director de Tránsito también, que es el encargado de esa área.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino?

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos el conjunto de destinos planteados por los señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

a.g.b.-

 

El Edil Balladares tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente: en una recorrida por uno de los barrios de Maldonado pasé por la Cañada San Francisco y quedé asombrado de lo sucia que está, de la mugre. Hay animales muertos desde hace días -porque estaban hinchados-, bolsas, papeles, bastante sucio. Y vine a salir detrás de la Policlínica de la Asistencial Médica de Lussich y me hizo acordar a la zona del Cerrito de la Victoria en Montevideo, cuando fui alguna vez: es irrespirable.-

 

Voy a pedir que por favor se tomen medidas con esto porque atenta contra la salud pública. Hay un olor a cloaca que es impresionante.-

 

Quiero que mis palabras pasen, Presidente, a la Dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué calle es exactamente? El lugar físico.-

 

SEÑOR BALLADARES.- En la Cañada San Francisco y detrás de la Policlínica Lussich.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos la solicitud del señor Edil. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la Edila Arrieta.-

 

20

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidente.-

 

Tenemos tres temitas.-

 

En primer lugar sabemos que, en este momento, el país se encuentra sumido en una grave crisis energética que hace necesario el esfuerzo de todos para el ahorro de energía y por las condiciones climáticas que estamos viviendo se hace necesario calefaccionar el ambiente. Como estamos viendo, este está siendo calefaccionado por estufas eléctricas. Queremos proponer a la Presidencia que se estudie la posibilidad de sustituir las estufas eléctricas por estufas de otro tipo; en el caso de que no se haya estudiado ya la posibilidad, podrían ser estufas a supergas.-

 

En segundo lugar, queremos hacer el siguiente planteo.-

 

En el mes de noviembre hicimos un pedido de informes relativo a las obras en el viejo puente de La Barra que no ha sido contestado hasta el día de hoy. El 6 de diciembre fue reiterado y en el mes de abril, cuando hicimos uso de la palabra en la Media Hora Previa, reiteramos el pedido de informes, no habiendo recibido hasta ahora contestación por parte de la Dirección de Obras.-

 

Se han iniciado los trabajos y nuevamente se observa una gran lentitud en los mismos -a nuestro juicio, por eso estamos haciendo un pedido de informes-; días y días en los cuales no hay ni un solo operario trabajando sobre el puente. El estar con el tránsito en los dos sentidos, en lo que vendría a ser el puente nuevo, ya ha ocasionado varios accidentes de tránsito.

 

No entendemos por qué no se ha contestado el informe. En ese informe se están pidiendo aspectos técnicos, es decir, en qué consisten las obras, cuál es la situación estructural del puente, qué reparaciones se le van a hacer, quién está a cargo, qué empresa está realizando las obras, cuál es el cronograma de obras, es decir, aspectos técnicos. El hecho de que no nos contesten nos lleva a preocuparnos más aún.-

 

La no contestación de un pedido de informes habilita a los ediles a hacer un Llamado a Sala al señor Intendente. No es nuestra intención, no es lo que queremos ni lo que perseguimos con esto, sino conocer la situación del puente, ver cuál es el cronograma, de qué manera se puede agilizar y de qué manera se va a hacer la reparación en forma segura, cuál es el informe de los técnicos del Ministerio de Transporte, qué es lo que se va a realizar.-

 

En este sentido queremos proponer que se invite al Director de Obras a la Comisión de Obras para que informe a este Cuerpo acerca de estos temas del puente de La Barra y que se nos permita asistir a la misma a los efectos de ser informados debidamente.-

 

El tercer punto es una situación que se me dio personalmente circulando por la calle Rincón el 15 de mayo a la hora 12:30 y al llegar a la intersección con la calle Bergalli...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...el camión matrícula B-516 no respetó la señal de "Pare" que existe por la calle Bergalli. Además venía por la izquierda y tuvimos que hacer una maniobra para evitar ser embestidos por el camión.-

a.f.r.

 

Quisiera hacer llegar este tema a la Dirección de Obras para que tome las precauciones y las acciones del caso con el chofer correspondiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos nota de la primera sugerencia -por parte de la Mesa-, respecto al tema de la energía y votamos las otras dos solicitudes.-

 

¿Era a Obras?

 

SEÑORA ARRIETA.- Las dos son para Obras, pero por temas distintos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que están por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

La Edila Chanquet.-

 

21

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería informar a este Cuerpo sobre la visita que la Comisión de Derechos Humanos hizo a la Cárcel Departamental de Las Rosas.-

 

Como ustedes saben, la Comisión Permanente del Congreso de Ediles nos manda a toda la Comisión de Derechos Humanos a trabajar en conjunto con el Patronato de Cárceles.-

 

Eso hicimos, nos entrevistamos con el Patronato de Cárceles donde está el señor Júpiter Fernández y la señora Susana Mesa. Están haciendo un trabajo silencioso, pero continuo y permanente.-

 

Concurrimos a Las Rosas para ver la situación ya conocida por muchos de nosotros e ir solucionando los problemas que nos planteaba el Patronato de Cárceles.-

 

Podemos decir que ya está para funcionar -con los materiales- la bloquera y también el aserradero, para que los reclusos puedan trabajar.-

 

Concurren dos maestras y van a empezar a concurrir los profesores. Tenemos convenio con la Intendencia Municipal de Maldonado para realizar, en el mismo predio de Las Rosas -más o menos se está estudiando el lugar- la Cárcel de Mujeres, con salón multiuso, baños, cocina, dormitorio para veinte reclusas y todo eso se va a realizar con mano de obra reclusa, lo que reduce las penas y a la vez trata de otorgar un peculio y que, además, aprendan determinadas cosas.-

 

Quiero contarles que hay una quinta donde trabajan veinte reclusos que, además de abastecer a la cárcel, también colabora con el Hogar de Ancianos.-

 

A las detenidas mujeres, la Dirección de Cultura les va a dar clases de música, de expresión corporal y de teatro, además del convenio que se realizó con la Intendencia Municipal de Maldonado para que dichas reclusas tengan capacitación y sean las que cultiven las plantas y flores para adornar los canteros.-

 

Hay muchas cosas más, como cursos de artesanías, que están en camino, pero lo importante era comunicarles los avances que hubo y que seguiremos trabajando con el Patronato.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento del informe que hace la señora Edila. ¿Votamos…? Los que estén por la afirmativa…

 

UNA SEÑORA EDILA.- ¿Hay destinos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay destinos, es para informar al Plenario; decía de votar que se toma conocimiento del informe que hizo la señora Edila, formalmente.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Graciela Ferrari, tiene la palabra.-

c.i.-

 

22

 

SEÑORA GRACIELA FERRARI.- Señor Presidente, señores ediles, señoras edilas: quiero informar también que el miércoles pasado estuvimos con Marlene en la inauguración del Refugio que lleva adelante la Comunidad Emaus en Maldonado Nuevo. Por ahora, allí hay diecisiete camas para hombres y catorce para damas. Es para la gente que está en situación de calle.-

 

Además, quiero informar al Plenario que en el día de hoy hemos realizado la primera reunión de coordinación del Primer Nivel de Atención en la ciudad de Maldonado. El objetivo fue intercambiar ideas en relación a la referencia y contra-referencia. Participaron policlínicas de la Intendencia Municipal de Maldonado, médicos y promotores de salud de policlínicas comunitarias, coordinadores del Ministerio de Salud Pública de las áreas asignadas a la ciudad del SILO, jefes de servicio del Hospital de Maldonado, coordinador de la Red, Directores del Hospital de Maldonado. Fue una reunión fructífera, donde comenzaron a conocerse y a conocer las necesidades. Se estima para el próximo mes de junio la realización de un taller dedicado a la capacitación en este tema.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Figueredo.-

 

23

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

(Siendo la hora 23:02 minutos ocupa nuevamente la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

Me cambiaron el Presidente... Menos mal, así puedo hablar.-

 

Señor Presidente: más que una denuncia, quiero dar una alerta por la situación que vive hoy el Penal de Las Rosas.-

 

Como es sabido, la prensa dice muchas cosas y en la televisión vemos muchas películas de cárceles pero estén seguros que la realidad supera ampliamente a la ficción. Hablar de estructura carcelaria hoy es imposible, porque las únicas paredes que se ven son las de afuera. Adentro han tirado las paredes y han destruido lo que han agarrado. Instalación eléctrica hace aproximadamente seis años que no existe dentro de la estructura carcelaria, mucho menos afuera, donde hay cinco policías para dos mil quinientos metros de perímetro. O sea que si se han dado fugas estos últimos meses es porque los mismos presos, dentro de la cárcel, cortan y entran a las usinas, de forma peligrosa, a manejar la electricidad que está totalmente destruida.-

 

O sea que no hay instalación sanitaria, no hay cloacas... La cárcel está totalmente destruida. Hay veinte policías para trescientos cinco presos, siendo un 20% de ellos confeso drogadictos y no tienen atención, ni de siquiatras ni de sicólogos, ni de la Policía ni del Ministerio del Interior.-

 

Hasta hace unos meses atrás tampoco hubo medicamentos. Es disposición del Hospital de San Carlos y del Hospital de Maldonado entregar medicamentos mensualmente, pero estuvieron dos meses sin ese medicamento.-

 

Ya hablé de la estructura..., es un desastre. Hablar de la sanidad creo que va a ser peor porque a cualquier parásito que usted se pueda imaginar, hoy, en la cárcel, le pasan lista y no hay ningún medicamento para atacar ese tipo de cosas. Primero, porque no hay camas; segundo, porque no hay ropa de abrigo; tercero, porque no hay vidrios. Obviamente, en la cárcel no puede haber vidrios. Ayer hubo una herida de un corte carcelario, o sea que el preso tiene veinticuatro horas para fabricar con cualquier cosa, un arma para dañar a otro.-

 

Hace un tiempo ya que no hay requisas de la Policía. Este reflote de los derechos humanos no ha permitido a la Policía ejercer ciertos controles dentro de la cárcel, siendo la requisa uno de los controles fundamentales, no sólo para la vida del preso sino para la del policía que está ahí.-

m.r.-

 

Bueno, ya hablé de la estructura, hablé del perímetro. Es por eso que pido, señor Presidente, que ese viejo y anhelado proyecto de que esta cárcel que pertenece a una Jefatura -lo que es una locura-, pase a pertenecer a la órbita de Dirección Nacional de Cárceles, donde se va a ganar en un cuidado de perímetro producido por el Ejército. El Ejército le ha dicho que no a la Jefatura Departamental de Maldonado, porque...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

El Ejército ha dicho que no a la Jefatura Departamental de Maldonado, porque no tiene medios económicos como para formar guardias y ejercer control en ese perímetro.-

 

Por eso pido, señor Presidente, plantearle a la Jefatura de Policía Departamental de Maldonado que eleve un proyecto al Ministerio del Interior para que esta cárcel pase de una buena vez a la órbita de la Dirección Nacional de Cárceles y también pido, señor Presidente, que la Jefa tome conocimiento de lo que realmente está pasando en la cárcel, porque hoy es una máquina que devora a hombres y a mujeres por igual, en el forcejeo mental de todos los días, para no ir a un motín.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, señor Edil, los destinos que usted plantea son...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- A la Jefatura de Policía de Maldonado, a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la prensa, señor Presidente.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, si me permite es para agregar un destino: a la Dirección Nacional de Cárceles y al Ministerio del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta, señor Edil?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo quienes estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Bonilla.-

 

24

 

SEÑOR BONILLA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo voy a solicitar una nota al Directorio de ANCAP y voy a explicar por qué.-

 

En estos momentos en que la seguridad en todo el Departamento está complicada -yo trabajé en la Comisión Pro Apoyo Policial en Piriápolis y estoy apoyando una Comisión de Vecinos en Pan de Azúcar-, veo que siempre la problemática es la falta de combustible para los vehículos, combustible que muchas veces aportan los vecinos.-

 

Yo creo que Maldonado, de una vez por todas, tiene que empezar a golpear la puerta de los entes, como ya lo he planteado acá, ya que en verano se llevan grandes ganancias de Maldonado y que no se devuelven al Departamento, sino sólo la de los casinos.-

 

Entonces, voy a solicitar a ANCAP una partida de colaboración en combustible para la Jefatura de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, quiere decir que el destino es al Directorio de ANCAP.-

 

SEÑOR BONILLA.- Al Directorio de ANCAP, para que por lo menos por los meses de invierno envíe una colaboración en combustible. De esa forma van a poder andar los vehículos, como quiere la población.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quienes estén por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Eugenio Guerra.-

 

25

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quería expresar que hoy es un día muy triste para la familia del deporte y para las familias de los Departamentos de Rocha y de Maldonado. Acaba de fallecer en un accidente, esta noche, el señor Héctor Pérez quien fuera técnico de las selecciones juveniles de Maldonado, actual técnico del Club C.A.D.E.R. de Rocha, el que compite en la Liga Regional, conjuntamente con los Departamentos de Lavalleja y Maldonado.-

 

Era un hombre de bien, un padre de familia ejemplar y un gran amigo mío. Fue forjador de jóvenes en el deporte, una de las más importantes salidas para los jóvenes en el interior del país, encaminando y corrigiendo a muchos de ellos.-

 

No queremos dejar pasar la oportunidad de enviar estas palabras a su familia, y por eso pediría que el Cuerpo acompañe el envío de saludos a la familia, a la Liga Regional de Básquetbol del Este y al Club C.A.D.E.R. de Rocha.-

 

Quería decir, también, que además de entrenador de básquetbol él hacía trabajos en Maldonado y en Rocha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Correa ¿es para agregar un destino?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, es para acompañar al compañero Edil en su solicitud y decir que estuvimos con él hace unos días, conversando allá, por Pan de Azúcar, por lo cual también quería pedir, si el Cuerpo lo acompaña, un minuto de silencio para este deportista, amigo y también amigo de Maldonado.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Primero vamos a votar los primeros destinos y después hacemos el minuto de silencio.-

 

¿Estamos de acuerdo?

 

Por los destinos propuestos, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Lo del minuto de silencio es de orden.-

 

(Así se hace).-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Pablo Lotito.-

 

26

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Hace unos días atrás en el Barrio Lavalleja -que siempre fue identificado por una placita y una cruz que fue enclavada en el año 1873- fue cortada y robada la cruz y no se ha podido saber nada de eso.-

 

Yo quería pedirle al Cuerpo, si es posible, si se pudiera mandar una minuta a la señora Jefa de Policía para que se lleve a cabo una profunda investigación, porque no tiene valor alguno, sólo histórico y testimonial para el barrio y creemos que es muy necesario que se encuentre, porque tampoco podría haber sido vendida por kilo, sino que lo hizo alguien para hacer daño y creo que debe ser muy fácil llegar a la investigación de dónde está la cruz.-

 

O sea que, si el Cuerpo me acompaña, quiero pedirle a la Jefa de Policía que lleve a cabo una profunda investigación para ver dónde se encuentra la cruz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en el destino propuesto por el señor Edil sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Roberto Domínguez tiene la palabra.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Señor Presidente, en primer lugar para realizar una exposición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- El título sería: "Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional o del Uruguay natural y productivo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué días tenemos, señores de la Mesa?

 

¿25 de julio puede ser?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para que el señor Edil pueda realizar la exposición sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

27

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- En segundo lugar, señor Presidente, tenemos conocimiento, a través del portal del Banco de Seguros, de que en la actualidad existe una propuesta de enajenación de un bien público a través de la realización de un remate.-

 

Si bien esto no se ha producido, lo único que falta poner en ese portal es la fecha para tal acción. Tiene que ver con un predio que pertenece al Banco de Seguros del Estado, de ciento diecinueve hectáreas, ubicado sobre el sistema costero departamental, en la zona denominada Sauce de Portezuelo. El predio posee límites sobre la Ruta 9, el Arroyo El Potrero y sobre la propia costa del Río de la Plata. Se trata de un área de altísima importancia para el mantenimiento de los procesos ambientales costeros, dado que allí justamente se produce la desembocadura del mencionado Arroyo -o sea del Arroyo El Potrero-, está más que claro que estas zonas son de interfase y son consideradas de importancia global para la conservación de la biodiversidad en general y en particular, fundamentalmente, para el caso de las aves migratorias.-

 

Yo le voy a hacer llegar por escrito, señor Presidente, para no extenderme más y no hacer abuso justamente de algo que no es reglamentario, que tiene que ver con el mantenimiento y recuperación del patrimonio nacional costero.-

 

Para finalizar, quiero decir que hay un antecedente en este sentido de predios de dominio estatal que pasan a los municipios y tiene que ver con algo que sucedió en Rocha, en el predio padrón Nº 2667 de la 5ª Sección Judicial de Rocha, de dos mil cuatrocientas ochenta y siete hectáreas -donde por supuesto hay importantes bañados- que originalmente pertenecían al Instituto Nacional de Colonización y fue transferido en propiedad para uso de la Intendencia Municipal de Rocha.-

m.g.g.-

 

Quiero hacer mención justamente al Biólogo Ricardo Rodríguez Massini, quien me proporcionó el desarrollo de este planteo.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, me interesaría que la iniciativa por escrito que le voy a hacer llegar a la Mesa pasara al señor Intendente, al Banco de Seguros del Estado y a la Comisión de Medio Ambiente de Diputados y de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa de los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Jorge Céspedes, tiene la palabra, señor Edil.-

 

28

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: queremos plantear muy brevemente la necesidad del envío de una minuta al Consejo de Educación Técnico - Profesional, a los efectos de pedirle su intervención directa en un predio que es de su propiedad, que está en la intersección de la Ruta 93 y el Camino de los Arrayanes y que los habitantes de la Zona Oeste conocemos como la ex Escuela de Silvicultura, que hoy no funciona como tal, incluso la persona que hacía las funciones de cuidador hace bastante tiempo que se retiró del lugar y las instalaciones edilicias que existían hoy están en estado de abandono y deterioro. Nos preocupa fundamentalmente porque es un predio de unas varias decenas de hectáreas, muchas de las cuales están forestadas con bosques de eucaliptos que deberían ser aprovechados, explotados en forma productiva.-

 

Nuestro pedido, en primer lugar, va orientado hacia la necesidad de que esos bosques se exploten y los frutos de dicha explotación sirvan para dar satisfacción a algunas carencias que existen en la Escuela Técnica de Pan de Azúcar y en la Escuela Técnica de Maldonado.-

 

En segundo lugar, ver la viabilidad de darle algún uso productivo a ese importante bien inmueble rural y, a sugerencia de algunos vecinos productores de la medianía de esta zona, ver la posibilidad de convertir algún espacio de la ex Escuela de Silvicultura en solares de pastoreo.-

 

O sea que al día de hoy, ante el hecho de que no se use, el hecho de que sí estén radicados en la zona algunos productores tamberos y ver que hay campos de muy buena composición de suelo que están prácticamente abandonados, sería bueno buscar algún tipo de mecanismo que nos permita -hasta que el Consejo de Educación Técnico - Profesional le dé otro destino, en especial un destino pedagógico- buscarle una explotación económica para obtener alguna ganancia y dar satisfacción a alguno de los reclamos que tienen instituciones educativas.-

 

Por lo tanto, el pedido va en ese sentido y esperamos que las autoridades del Consejo de Educación Técnico – Profesional, incluso puedan realizar una visita, porque hay algunos lugares donde se han caído los alambrados y es bueno que de alguna forma estos espacios que pertenecen al dominio público fiscal estén en condiciones de seguridad que son elementales.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que el destino de sus palabras es el Consejo Técnico - Profesional.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

La señora Edila Magdalena Zumarán tiene la palabra.-

 

29

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero enviar una minuta a la Dirección de Tránsito, al Director de Tránsito. En la Parada 6 de Playa Mansa, entre las calles La Foret, La Mancha y Pascual Gattás, se encuentra ubicado el colegio privado Instituto Uruguayo Argentino. Desde el año 99 se le ha permitido a ese instituto tener unas vallas en la calle Pascual Gattás para que por ahí salga y entre todo el alumnado de este colegio -desde quince meses de edad-, que junto a los profesores son más o menos setecientas personas.-

 

Han recibido una notificación donde no les van a permitir más usar estas vallas, lo cual entendemos que no es necesario, porque, en primer lugar, el lugar físico en que está ubicado el colegio sale de una rotonda a la rambla, pero no está dividida la rambla por el cantero.-

a.g.b.-

 

O sea que esas vallas no perjudican a ninguna otra vivienda. Sobre Pascual Gattás solamente está el colegio y por estas vallas pasan a unos recreos que tienen del otro lado de la calle.-

 

Ya que vemos que esta Administración está abocada a una campaña de tránsito, creemos que estas vallas son importantes para evitar cualquier accidente. Entonces lo que pedimos en esta minuta es que se solicite que se revea esa decisión y que le permita tener al colegio esas vallas.-

 

SEÑOR MOROY.- Para agregar un destino. A la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los dos destinos propuestos, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos con Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Varios. Primer expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa dice que está anotado, pero no está anotado.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Yo estaba anotado.-

 

Presidente: estoy anotado para hacer una exposición el 6 de junio y como no voy a estar acá quisiera saber si la podemos cambiar para más adelante. En julio en lo posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿25 de julio?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos de votar el cambio de la exposición del señor Edil. No sabemos el título.-

 

SEÑOR CORREA.- Presos políticos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

30

 

SEÑOR CORREA.- Presidente: queremos seguir utilizando nuestro tiempo de la siguiente manera. Vamos a enviar una minuta a la Dirección de Cultura y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos referente a que nos hemos enterado -radio pasillo anda muy bien- de que dicha Junta -en conjunto con la Dirección de Cultura- anda con ganas de poner en la órbita de la Intendencia Municipal y de esa Junta, un estudio de grabación utilizando los recursos genuinos de la Junta Local y de la Intendencia de Maldonado.-

 

Por eso queremos alertar a los ediles de la Junta Local Autónoma de San Carlos -a los ediles de nuestro Partido también- para que estén atentos a esa jugada porque nos parece que es bastante... No sabemos para qué es, cuál es el sentido que tendría que tener un estudio de grabación en San Carlos, cuáles serían los fines, cuál sería el sentido práctico para los habitantes de San Carlos y para todo el Departamento de Maldonado.-

 

Es una minuta que queremos enviar a la Dirección de Cultura y a la Junta Local de San Carlos.-

 

También queremos enviar una minuta a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal de Maldonado porque estamos no cansados, Presidente, agotados, Presidente, exhaustos, Presidente; la Plaza de Maldonado debe ser el punto más oscuro que hay en el centro del Departamento. Es una ola de delincuentes que afloran frente a la Jefatura de Policía de Maldonado. A las mujeres que pasan solas en horas de la noche les cobran peaje para poder pasar, les dicen cualquier disparate, es un desastre.-

 

Creemos que esto se solucionaría -creemos nosotros- con que la iluminen bien. No vamos a pedir seguridad, estaríamos pidiendo demasiado; pero, aunque sea, que se ilumine la Plaza, que la iluminen urgentemente y no que pongan un foco en una palmera como pusieron, que es lamentable, que quedó tapado con una hoja. Que la iluminen como se debe, con instalación de faroles o lo que quieran ponerle, pero que quede iluminada de una vez por todas porque estamos entrando -si no entramos ya-, en invierno y nos parece que la cosa se va a ir agravando aún más.-

 

Así que en tal sentido queremos enviar esa minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La primera a la Dirección de Cultura y a la Junta de San Carlos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

a.f.r.

 

31

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 0267/05: Julia Regio solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la presente gestión trata de regularizar construcciones secundarias destinadas a depósitos, que no revisten una importancia relevante y, en definitiva, son evaluadas al amparo de la Ordenanza General de Construcciones, Decreto Nº 3718, de acuerdo a la aclaración establecida en la Resolución Municipal Nº 40/06.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 18031, manzana Nº 1900 de Maldonado. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, José Luis Noguera, Walter Urrutia y Sergio Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 229/06: Revolución Mecánica S.A. solicita permiso para regularizar una obra en Maldonado.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos y demás actuaciones que lucen en los presentes obrados, esta Comisión comparte la opinión negativa establecida en la Resolución Municipal Nº 1574/06.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos para el padrón Nº 8487, manzana Nº 1059 de Maldonado. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: José Luis Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Fernando García y Sergio Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo…

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿A ese expediente podíamos dejarlo para el final?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que votar el cambio, pero ya estamos votando, así que…

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 3º, Expediente Nº 270…

 

SEÑOR CORREA.- Estos expedientes de Obras que tienen informe afirmativo, ¿podemos votarlos todos juntos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si estamos todos de acuerdo.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Había uno solo con informe negativo.-

 

SEÑOR CORREA.- Por eso, vamos a darle para adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están todos con informe positivo? Por lo tanto, de acuerdo a la moción del señor Edil, para poner todos los expedientes de Obras juntos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Por lo tanto, vamos a leerlos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Numeral 3, señor Presidente, es el Expediente Nº 270/06: Enrique Willat.-

 

Tiene informe favorable.-

 

Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Fernando García, José Luis Noguera y Sergio Servetto.-

 

El Numeral 4, Expediente Nº 038/06: ROSELLÓN S.A..-

 

También tiene informe favorable.-

 

Firman los señores Ediles: José Luis Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Fernando García y Sergio Servetto.-

 

Y el 5º que viene solamente a rectificar un número de padrón.-

 

La Comisión dice que hace suya la Resolución Municipal, se corrige el número de padrón dejando en claro que corresponde como tal el Nº 7075, ratificando en todos sus términos el informe de esta que luce a fojas 23. Siga al Ejecutivo Comunal.-

 

Firman: José Luis Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Fernando García y Sergio Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de votar, pide la palabra la señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En el expediente del Numeral 5º me comprenden las generales de la Ley, por lo tanto me voy a retirar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse sobre el destino de los tres temas de Obras.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 6º, Expediente Nº 252/06: Productora "Laroux Cine" solicita se declare de Interés Departamental la realización del largometraje denominado "14 días en el Paraíso", que comenzará en el mes de mayo del corriente año en Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Cultura:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que la presente propuesta contará en su elenco con actores uruguayos y habitantes de los diferentes lugares en donde se filmará.-

 

CONSIDERANDO II: Que se cuenta con la opinión favorable del señor Intendente y a fojas 5 la Dirección General de Cultura lo declara de Interés Cultural.-

c.i.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Brindar apoyo para que se declare de Interés Departamental el proyecto de realización del largometraje de ficción de nombre previsto "14 días en el Paraíso" que se realizará a partir del mes de mayo del 2006 en Punta del Este. 2º) Siga a Legislación.-

 

Firman los Ediles Marilín Moreira, Favio Alfonso, Carlos Etcheverry, Jorge Casaretto y Eduardo Carro.-

 

El informe de Legislación dice:

 

CONSIDERANDO: Que se trata de una actividad valorada con marcado beneficio para la región, en tanto se entiende que la misma proveerá difusión que redundará favorablemente desde el punto de vista turístico, además del consabido provecho por el componente cultural intrínseco que tal propuesta conlleva.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a que la presente gestión reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3515.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la realización de largometraje de ficción de nombre provisorio "14 días en el Paraíso" que se realizará a partir del mes de mayo del corriente año en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Gastón Pereira, Lourdes Ontaneda, Martín Laventure, Carlos Sineiro.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del informe de Comisión, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 303/06: Emilio Nelson Messano y otros solicitan se designe una calle del Balneario La Barra con el nombre de "Domingo Arena".-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión apoya en un todo la iniciativa promovida por los gestionantes, dado que con la misma se rinde homenaje al señor Domingo Arena, que desde joven se inclinó a la militancia política desde filas del Partido Colorado, donde cultivó una profunda amistad con don José Batlle y Ordóñez.-

 

CONSIDERANDO II: Que el señor Domingo Arena nació en la ciudad de Catanzaro, Italia, el 4 de abril de 1870, siete años más tarde se radica en el Departamento de Tacuarembó. En el año 1888 se recibe de farmacéutico y luego como Doctor en Derecho y Jurisprudencia, en 1903. En varias legislaturas fue Representante Nacional por Tacuarembó, Soriano y Montevideo. Escritor y Periodista, desempeñó el cargo de Director de El Día. Falleció en Montevideo el 3 de mayo de 1939.-

 

CONSIDERANDO III: Que el señor Domingo Arena residió temporalmente en el Balneario El Tesoro.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito 0066 del Balneario El Tesoro, con el nombre de Domingo Arena, de acuerdo a la forma propuesta en el plano de fojas 11 de estas actuaciones. 2º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Oscar Meneses y Rita De Santis.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa en el informe de Comisión, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 538/01: Mesa de la Junta Departamental, su proyecto de Decreto reglamentando reintegro de gastos y fijación de viáticos de ediles y funcionarios del Cuerpo.-

 

Tiene dos informes. Primero vamos a dar lectura al de la Comisión de Reglamento.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: La necesidad de reglamentar el reintegro de gastos generados en las misiones oficiales, tanto de los señores ediles como de los funcionarios que los acompañan, desempeñando funciones que coadyuvan con los mismos.-

 

CONSIDERANDO II: Que con el desarrollo de las actividades y fines de las funciones de los ediles estos deben trasladarse, en el desempeño de las mismas, fuera de los límites territoriales del Departamento o del país, por cuanto han de tenerse en cuenta los gastos que ellos generen para no gravar el cumplimiento de su labor.-

 

CONSIDERANDO III: Que el personal de la Junta Departamental que acompaña a los señores ediles en el cumplimiento de las referidas actividades, también deben recibir una adecuada compensación por los gastos que incurran por ese desplazamiento, más allá de su lugar habitual de trabajo o residencia.-

m.r.-

 

CONSIDERANDO IV: Que esta Comisión comparte en un todo el informe del Tribunal de Cuentas de fecha 8 de noviembre de 2001 que luce a fojas 25 de los presentes obrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Reglamento reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al siguiente Proyecto de Reglamentación de reintegro de gastos para ediles y funcionarios.-

 

Artículo 1º: Los ediles y funcionarios de la Junta Departamental que en desempeño de misiones de servicio debidamente encomendadas deban trasladarse fuera del Departamento de Maldonado, o fuera del país, tendrán derecho a percibir una partida resarcitoria o indemnizatoria como consecuencia de los gastos incurridos con motivo o a causa de esas misiones, generados por concepto de alimentación, alojamiento y/o traslados que se tramitarán por la modalidad de anticipo.-

 

Artículo 2º: Los anticipos que realicen los señores ediles y los señores funcionarios deberán ser entregados en mano a los mismos bajo firma.-

 

Artículo 3º: La Mesa de la Corporación autorizará la conveniencia y duración de las comisiones de los funcionarios y de los señores ediles, liberándose la respectiva orden de servicio por resolución.-

 

Artículo 4º: Los anticipos otorgados para misiones fuera del Departamento de Maldonado se calcularán de acuerdo a los siguientes valores, o su equivalente en pesos uruguayos: a) Desayuno o merienda, U$S3. Almuerzo o cena, US$10. b) Gastos de traslados y hotelería a determinar, si correspondiere.-

 

Artículo 5º: Las partidas que se otorguen en concepto de anticipo para misiones dentro del país estarán sujetas a rendición de cuentas, documentadas, o comprobables de su versión, utilización o gestión (Artículo 114 del TOCAF).-

 

Artículo 6º: Las asignaciones calculadas según el Artículo 4º serán afectadas a las siguientes modificaciones: a) Se aumentarán en un 30% en las localidades balnearias de los Departamentos de Colonia, Canelones y Rocha durante la temporada comprendida entre el 1º de diciembre y el 30 de abril. b) Cuando la Corporación provea alojamiento y/o transporte, sólo se abonará lo correspondiente a alimentación.-

 

Artículo 7º: Los anticipos otorgados por misiones fuera del país, serán regulados únicamente por la escala que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores, que se rige por el Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 6 de agosto de 1991 y del Decreto del 18 de junio de 1996, no siendo necesario rendir cuentas en forma documentada, bastando con la presentación de pasajes al exterior, u otra documentación justificatoria de la gestión realizada.-

 

Artículo 8º: En las misiones menores de veinticuatro horas y cuando los integrantes no pernocten fuera de sus residencias, sólo se abonarán los gastos generados por alimentación y locomoción si los hubiere.-

 

Artículo 9º: La Presidencia podrá disponer el pago de un complemento especial cuando sea necesario el transporte de instrumentos de trabajo de volumen.-

 

Artículo 10º: A los señores ediles y funcionarios en comisión fuera del Departamento, que se enfermaren, no por accidente de trabajo, se les abonará los gastos de retorno al lugar de su residencia, cesando al tiempo su comisión, salvo que el médico tratante certifique la imposibilidad de ser movilizado, procurando que en lo posible los usuarios viajen con seguro de asistencia al viajero a cargo de la Corporación.-

 

Artículo 11º: Los anticipos para el Presidente de la Corporación se incrementarán en un 40% con respecto a los valores fijados en el Artículo 4º y en los del Secretario Político en un 30% de los valores citados.-

 

Artículo 12º: Los funcionarios y señores ediles solicitantes no deberán tener rendiciones de cuenta pendientes de presentación, cuyo origen exceda el plazo de dos meses posteriores al mes en que fue recibido el anticipo (Artículo 6 de la Ordenanza 77 del 29 de diciembre del 99).-

 

Artículo 13º: Todo anticipo deberá ser imputado previamente, según los créditos presupuestales que correspondan y deberá condicionarse su otorgamiento a la existencia de disponibilidad presupuestal.-

 

Artículo 14º: Para los señores ediles cuyo lugar de residencia esté en un radio mayor a 25 kilómetros y que deban trasladarse a efectos de concurrir a sesiones de la Junta o de sus Comisiones, se les instrumentará un régimen especial para cada situación.-

 

Artículo 15: Comuníquese, pase a la Dirección Financiero Contable, comuníquese al Tribunal de Cuentas de la República y archívese.-

 

Pase a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, como está dispuesto.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira Esqueff, Héctor Plada y la señora Edila Milka Córdoba.-

c.e.a.-

Informe de la Comisión de Presupuesto:

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, quisiera solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Falta seguir con el otro informe...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Hay dos informes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos, ese es el primero y ahora viene el otro que tiene modificaciones.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República, de fecha 6 de junio de 2001, respecto del Proyecto de Presupuesto Quinquenal para la Junta Departamental que luce de fojas 2 a 4 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que el referido Tribunal, en el Resultando 9º de dicho dictamen, acotó la carencia de una reglamentación de viáticos para la Corporación, entendiéndose oportuno y pertinente promover la aprobación de una normativa en materia de regulación del régimen de partidas que perciben los señores ediles y funcionarios por concepto de reintegro de gastos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo, reunida en la fecha, ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Resolución reglamentando el reintegro de gastos para ediles y funcionarios.-

 

1º) Los ediles y funcionarios de la Junta Departamental que en el desempeño de misiones de servicio debidamente encomendadas deban trasladarse fuera del Departamento de Maldonado y dentro del país tendrán derecho a percibir una partida resarcitoria o indemnizatoria como consecuencia de los gastos incurridos con motivo o a causa de esas misiones generados exclusivamente por concepto de alimentación, alojamiento y/o traslados que se tramitará por la modalidad de anticipo.-

 

2º) Para misiones fuera del país serán otorgados viáticos regulados únicamente por la escala del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se rige por el Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 6 de agosto de 1991 y el Decreto del 18 de junio de 1996, no siendo necesario rendir cuentas en forma documentada, bastando con la presentación de pasajes al exterior u otra documentación justificatoria de la gestión realizada.-

 

3º) La Mesa de la Corporación autorizará la conveniencia y duración de las comisiones de los funcionarios y señores ediles, librándose la respectiva orden de servicio o resolución. En ningún caso, para la concurrencia a eventos de cualquier tipo dentro o fuera del país, los anticipos autorizados para los señores ediles superarán el número de treinta y un ediles.-

 

4º) Todo anticipo y/o viático deberá ser imputado previamente, según los créditos presupuestales que correspondan y deberá condicionarse su otorgamiento a la existencia de disponibilidad presupuestal.-

 

5º) En todos los casos los anticipos y/o viáticos serán entregados en mano a los señores ediles y funcionarios.-

 

6º) Los anticipos otorgados para misiones fuera del Departamento de Maldonado y dentro del país, se calcularán de acuerdo a los siguientes valores en pesos uruguayos, ajustados por IPC semestralmente: desayuno o merienda $ 150, almuerzo o cena $ 350, gastos de traslados y hotelería a determinar si correspondiere. Para el Presidente de la Corporación se incrementarán hasta en un 40% los valores que correspondan a los incisos precedentes. Cuando la Corporación provea alojamiento y/o transporte sólo se abonará la correspondiente alimentación si correspondiere. Las partidas que se otorguen en concepto de anticipo para misiones dentro del país estarán sujetas, en todos los casos, sin excepción, a rendición de cuenta documentada o comprobable de su versión, utilización o gestión. Artículo 114 del TOCAF.-

 

8º) Los señores ediles o funcionarios no deberán tener rendiciones de cuentas pendientes de presentación cuyo origen exceda el plazo de dos meses posteriores al mes en que fue recibido el anticipo. Artículo 6º de la Ordenanza 77 del Tribunal de Cuentas.-

 

9º) En las misiones menores de veinticuatro horas, y cuando los integrantes no pernocten fuera de sus residencias, sólo se abonarán los gastos generados por alimentación y/o locomoción si los hubiere y correspondiere a criterio de la Presidencia del Cuerpo.-

m.g.g.-

 

10º) A los señores ediles y funcionarios en comisión fuera del Departamento que se enfermaren no por accidente de trabajo, se les abonará los gastos de retorno al lugar de su residencia, cesando al término su comisión, salvo que el médico tratante certifique la imposibilidad de ser movilizado. Se procurará en lo posible, que los usuarios viajen con seguro de asistencia al viajero a cargo de la Corporación.-

 

11º) Para los señores ediles cuyo lugar de residencia esté en un radio mayor a 25 kilómetros y que deban trasladarse a efectos de concurrir a sesiones de la Junta o de sus Comisiones, se les instrumentará un régimen especial para cada situación.-

 

12º) Comuníquese, pase a la Dirección Financiero Contable, comuníquese al Tribunal de Cuentas y archívese.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, entonces, del informe de la Comisión.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Le había solicitado un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, usted solicitó un cuarto intermedio de cinco minutos y es de orden.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, no, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos pidió la señora Edila...

 

(Dialogados).-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Primero prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Prórroga de hora hasta qué?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hasta terminar los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta terminar los expedientes. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Ahora el cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Siendo la hora 23:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 00:02 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que hubo un problema técnico, porque sonó un timbre sólo, pero estamos en número igual...

 

Estando en número, deberíamos poner a consideración el primer...

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, tenemos dos informes: uno de Reglamento y otro de Presupuesto. Se modifica en el informe de Reglamento parte del otro informe, sobre todo en los valores, donde se están bajando y lo que va a proponer nuestra Bancada es votar negativo el informe de Reglamento. En el de Presupuesto queremos hacer una modificación, o planteamos hacerle una modificación. No me acuerdo qué inciso es, pero eliminar el 40% del Presidente, ahí, donde dice "incrementar en un 40% los gastos del..."; Artículo 6, Inciso C.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a poner a votación el primer informe...

 

Sí, señor Edil Céspedes. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: en el mismo sentido el Partido Nacional va a plantear la necesidad de hacer algunas correcciones atinentes a lo expresado en el segundo informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

En primer lugar creemos necesario establecer una modificación sustancial en cuanto al término establecido para realizar la rendición de cuentas de los gastos efectuados. Creemos que es un plazo excesivamente generoso el establecer prácticamente sesenta días para hacer una rendición de cuentas y, en aras de lo que nos parece se ajusta más a lo que tradicionalmente sucede en esta Corporación, establecer un plazo de siete días hábiles a contar desde el momento en que finaliza la comisión a la que se han asignado los gastos de parte del edil o el funcionario de la Corporación correspondiente.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, nos parece que habría que eliminar, por una cuestión de terminología de manejo jurídico, en uno de los primeros artículos, donde dice "la devolución de gastos de carácter resarcitorio o indemnizatorio", habría que eliminar este último término. El carácter resarcitorio de los gastos es procedente, porque evidentemente se origina acá un desembolso económico a lo cual, en su oportunidad, habrá que hacer frente con los rubros asignados presupuestalmente para el ejercicio de la función legislativa de este Órgano. Pero en lo que tiene que ver con el carácter indemnizatorio de los mismos, no corresponde que se establezcan esos términos porque la indemnización parte de la base de la asistencia de una lesión que, de alguna forma, establece el hecho de que se haya generado un daño en el ejercicio de la actividad del edil o del funcionario.-

a.g.b.-

 

Por lo tanto, en términos de puridad jurídica no corresponde la utilización de ese término y debería acotarse la disposición al carácter resarcitorio de los gastos.-

 

En última instancia también acompañamos -porque iba a ser propuesta de nuestro Partido- la necesidad de eliminar esa diferencia en los gastos asignados a la Presidencia, a diferencia de los ediles del resto de la Corporación.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Correa, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Presidente: usted sabe que nosotros cuando nos postulamos para ser ediles, hace ya casi un año, más de un año, sabíamos y sabemos hoy día, cuáles son nuestros derechos y obligaciones, señor Presidente.-

 

Cuando me dijeron que... Cuando luchamos y metimos codo y fuerza para poder ser ediles y estar en una lista con posibilidades de ser edil -porque nuestros votos, indudablemente, no nos dan para ser edil, mucho menos para formar una lista-, calculo yo, sabíamos que el edil constitucionalmente es honorario, es gratuito. Por más que el concepto de honorario se haya deformado con el tiempo y las Juntas hayan adquirido estas magnitudes, estas dimensiones y ya estemos casi en regímenes parlamentarios y nos queramos creer que somos parlamentarios, que somos diputados o senadores, o que estamos tal vez a ese nivel.-

 

La Junta fue creada como aquel que representa al vecino, aquel que representa al que se junta en el boliche, que plantea las necesidades que tiene el barrio y las transmite. La Junta fue creada para aquel que no tiene la posibilidad de hacerle llegar al Ejecutivo la voz del que no tiene voz, justamente. Para eso fue creada la Junta, señor Presidente.-

 

Cuando llegan estas instancias de que los ediles de una manera u otra, tengan la posibilidad de cobrar algún viático o que las Juntas Departamentales tengan la posibilidad de resarcir en forma económica a los ediles, desde ya adelantamos nuestro voto negativo, nuestro voto personal y negativo para este tipo de cosas, porque...

 

Estoy orgulloso, contento y feliz de ser edil y dar la cara y a veces generar odios en personas que tal vez no conozca, no sé por qué, seguramente por mi forma de pensar y opinar. O cariño en otras personas que tampoco conozco, pero que por la forma de opinar y pensar...

 

De ninguna manera en el uso de nuestras funciones y en el estímulo de poder salir adelante y mejorar como edil, recibir ningún tipo de dinero ni compensación alguna Presidente.-

 

Hago mi trabajo y si por mi trabajo tengo que ir a algún lugar, a viajar, a cultivarme para que mi función sea mejor, me la pago de mi bolsillo, señor Presidente. Si los ediles acá presentes, si todos nosotros consideramos que es necesario, por el bien común, que la gente de Maldonado tenga mejores ediles, o mejores representantes, o que sepan mejor los temas de la gente para poderlos solucionar mejor y más rápido -que es lo que la gente quiere- esta Junta deberá colaborar como colabora con el hotel, con el traslado, pero de ninguna manera darle dinero, señor Presidente. El edil que no pueda hacer uso de su función debería no haberse postulado porque sabía que era gratuita, señor Presidente. Sabía que era gratis, sabía que lo mandaban a la guerra con un tenedor, lamentablemente. Pero lo dice la Constitución, no lo digo yo. Cuando se reforme la Constitución, será otra cosa, señor Presidente.-

 

Cuando el edil se postula como tal, en estas condiciones, sabemos que somos gratuitos, compañeros ediles. Sabemos que no podemos tener ningún dinero a cambio, señores ediles. Ahora, esta discusión no debe nacer de los ediles, ni para un lado, ni para el otro, señor Presidente. -

a.f.r.

 

Debería nacer de otros ámbitos, tal vez de los parlamentarios, en Cámara de Diputados, de Senadores o en el propio Poder Ejecutivo Nacional, que es donde se cambian o se generan las leyes y los decretos.-

 

No somos nosotros quienes tenemos la capacidad, por más que podamos reglamentar o definir cuánto, cuándo, cómo, por qué y quiénes son los que reciben un dinero a cambio de ejercer una función que a priori sabíamos que era gratuita, que a priori sabíamos que iba a ser sacrificada y, después, en el transcurso de la actividad, ¿modificarla porque vemos que no podemos? No, de ninguna manera, señor Presidente.-

 

Ya adelantamos nuestro voto negativo a este expediente y reafirmamos nuestra satisfacción por ser ediles y por estar sentados en esta banca.-

 

Además, señor Presidente, sabemos que hubo viajes a todos lados del país y del exterior, ¿y la gente de Maldonado qué tiene a cambio? ¿Quién se entera? ¿Traer un par de libritos para la Biblioteca es el gesto de viajar y que la gente de Maldonado contribuya para que esa gente, o nosotros, viajemos? ¿A usted le parece, señor Presidente?

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, ¿estoy en uso de mi tiempo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para fundamentar…

 

SEÑOR CORREA.- No, estamos en el tema, Presidente, no es para fundamentar; estamos en el tema y tengo diez minutos. ¿O no…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no estoy discutiendo con usted, ¿comprende, señor Edil?

 

SEÑOR CORREA.- Entonces, Presidente, reafirmamos nuestra convicción de que somos ediles honorarios. Honorarios…, ¡honorarios!

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Hay dos planteos: uno serio -¿verdad, Presidente?- y otro del que ahora después vamos a hablar.-

 

Del primer planteo, lo que podemos acordar son los siete días -lo que manejamos es el plazo que da el TOCAF-, pero no hay problema en acordar ese tema.-

 

Con todo lo demás, es el Tribunal de Cuentas el que nos mandó -creo que en la Presidencia de Sena- la forma de hacer y de manejar esto y nosotros lo tomamos. Por eso, en el sentido de cambiar palabras y esas cosas, pensamos en dejarlo así y no nos observa el Tribunal de Cuentas. Ahora, en bajar el plazo estamos de acuerdo.-

 

Acá, Presidente, lo que se está regulando son los viáticos que esta Junta Departamental -desde que es tal- le viene pagando a los ediles cuando salen, se les reintegra a los ediles. Ahora lo estamos regulando y bajando… Bajando.-

 

Algún Secretario de Bancada del Período anterior, que creo que no va a cobrar el plus ese que ahora se les va a pagar, después que se votó el Presupuesto, Secretario de Bancada del Período anterior -vamos a recordarlo bien- que no va a cobrarlo porque hoy es edil suplente, entonces va a renunciar a eso.-

 

Pero recuerdo perfectamente que ese Secretario de Bancada, ante la salida de dos señores ediles de esta Junta Departamental…

 

SEÑOR CORREA.- Está aludiendo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No señor, no está aludiendo. Usted se está dando por aludido, pero…

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Y recuerdo perfectamente cuando dos señores ediles de esta Junta Departamental fueron a Estados Unidos -pagos, en parte, por esta Junta Departamental y que lo desconocieron, cosa que planteamos varias veces- y el señor Secretario, ese señor Secretario de Bancada del Período anterior -Secretario de uno de esos señores ediles- defendía a capa y espada ese pago, esa erogación que había hecho la Junta para que pudieran viajar.-

 

Me llama la atención que hoy estemos escuchando…

 

SEÑOR CORREA.- Me está aludiendo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… No, no, no… Cuando usted habló, nadie lo interrumpió. Por favor, señor Edil.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Me llama la atención que hoy en este recinto, señor Presidente, se esté cambiando…

c.i.-

 

Yo alabo la actitud de algunos ediles que no se contradicen, porque en menos de dos años una contradicción tremenda no la podemos aceptar y, todavía, desconociendo el contenido de este Decreto que se va a votar, Presidente, si hubiera estado en la Comisión de Presupuesto le hubiéramos explicado de qué se trataba y capaz que se ahorraba de haber dicho todo lo que dijo..., todo lo que dijo un señor Edil que habló anteriormente, que no sé si era Secretario de Bancada del Período anterior, pero creo que sí.-

 

Señor Presidente: vamos a proponer que se baje el plazo para la Rendición de Cuentas en siete días y dejar lo demás como viene en el informe de la Comisión de Presupuesto, con las dos modificaciones que planteamos primero y la de ahora, de siete días.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. -

 

Tiene la palabra el Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Como se mencionó acá hace algunos minutos, había un informe de la Comisión de Reglamento y este último que es de la Comisión de Presupuesto. El informe de la Comisión de Reglamento lo que hizo fue recoger un informe que venía de la Legislatura anterior, que fue trasladado para esta Legislatura y que había sido apoyado por cuatro de los cinco Presidentes que tuvo el Partido Nacional cuando estuvo en el gobierno en estos últimos cinco años, apoyado por los Presidentes y apoyado por los señores ediles del Partido Nacional.-

 

No tienen nada de malo porque esto no colide para nada con la Constitución de la República ni con el hecho de que los ediles sean honorarios. Acá se trata de que cuando un edil va al exterior, o a otro lugar del interior, se le reintegre el dinero que gastó por el hotel o por la comida. No se trata de ninguna otra cosa. No es un sobresueldo, no es ninguna gratificación especial, no se está cobrando ningún sueldo viejo ni nuevo, nada que ver con otras Juntas que lamentablemente sí conocemos que tienen algunos beneficios que son inconstitucionales. Acá estamos hablando todo al amparo de la Constitución de la República y además, por recomendación del Tribunal de Cuentas de la República, que no es precisamente integrado por nuestro Partido, la mayoría de este Tribunal, desde hace muchos años.-

 

Hay dos informes del Tribunal de Cuentas de la República levantando las observaciones que había sobre este tema para que, precisamente, esto sea absolutamente legal. Hay que hacer menos gárgaras, tener más memoria y mirar un poquito para adentro. Hacer un poquito de autocrítica, nada más, Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente. Ya expresaron lo que yo quería expresar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Juan.-

 

SEÑOR JUAN.- Muchísimas gracias, señor Presidente.-

 

Yo creo que la posición de que el Edil es honorario es legal, eso no se puede discutir. Lo que sí puedo discutir, al escuchar a otros ediles, es en cuanto a que si tengo mucha plata puedo ir a un Congreso de Ediles de toda la República, donde puedo aprender mucho, y si no tengo plata no puedo ir y me tengo que embromar. Eso es discriminatorio, es muy discriminatorio. Es tan discriminatorio que yo voy a hacer notar dos cosas. Acá los ediles toman café y comen galletitas, no tendrían que tomar café ni comer galletitas, no tendrían que usar la locomoción oficial si tienen auto. Es decir, habría que eliminar toda una serie de cosas chiquitas que en el Presupuesto pesan.-

 

Era nada más que eso. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Impulsados por el señor Edil, es nuestra intención hablar sobre el tema porque aquí hay muchos ediles que ni siquiera pueden ir a Aiguá porque no tienen con qué.-

 

Poniendo en claro las cosas, podemos decir que los ediles que vamos a los Congresos a trabajar, nos quedamos hasta altas horas de la noche haciendo los redondeos de las Comisiones y demás, trabajamos y entendemos que son productivos, que crecemos.-

m.r.-

 

Ahora, los ediles que van de paseo y de compras es otra cosa y por eso será que tendrá ese perfil el señor Edil, o ese conocimiento de los congresos. Ahora, nosotros conocemos desde adentro los congresos y sabemos que se trabaja y que cuando se trabaja a conciencia, como muchos de los ediles de su propio Partido que van y trabajan a la par de todos, no tienen el mismo concepto que tiene este señor Edil de los congresos, el de que no sirven para nada y de que, a lo sumo, traen algún librito. No, no es así.-

 

Entonces que quede bien claro que cada vez que salimos no salimos ni a pasear, ni a hacer compras, salimos a trabajar y a crecer con otros hermanos latinoamericanos que nos enriquecen muchísimo.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí señor Presidente, yo me voy a expresar en el mismo sentido que se expresó el compañero Correa.-

 

Cuando me postulé para edil sabía que esto era gratis, totalmente gratis, más allá de que mañana o pasado, o algún día, tuviera que viajar, cosa de la que he sido muy excluido siempre, capaz que también termino siendo excluido en los cinco años, pero asumí que era gratis, aunque fuera para viajar, para ir a un congreso.-

 

Los ediles, por Carta Orgánica, por la Constitución de la República, somos honorarios le guste a quien le guste, y lo que se está intentando acá, lo que se está intentando, porque ya se ha intentado, es votar más viáticos en un futuro.-

 

Así que le voy a doblar la apuesta al compañero que habló hace un ratito: que se eliminen todas las pequeñas cosas, que se eliminen las patentes, que se elimine todo y si somos gratis ¿para qué vamos a hacer doble discurso? Y ahora, a los que siempre hablaron de austeridad y que ahora son gobierno pregunto: ¿dónde está la austeridad si están viajando a todas partes de América? Nunca hubieron tantos congresos en un año como ahora.-

 

Esto hay que decirlo a los cuatro vientos, porque si eran blancos o colorados acá se decía, ahora hay que decir que viven viajando. Acá hay gente..., señor Presidente, yo me admiro de cómo hay gente acá que tiene el coraje de hablar de austeridad cuando viven viajando y, la verdad, es que lo que se quiere votar es un sueldo extra con la gente que viaja, porque es gente que viaja a cada rato y, si no, voy a pedir la lista para ver cuánto generan de gasto en el mes y en un año la gente que está viajando...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR LOTITO.- Le pido que tenga educación, porque cuando ella habla yo la respeto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, yo lo estoy amparando en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR LOTITO.- O sea, señor Presidente, que yo voy a votar en contra para que quede clarito que la Constitución dice que los ediles somos gratis y que se ponga el sayo quien quiera y los funcionarios también, porque les va un viático metido también, ya demasiado se les votó una regalía de U$S430.000 ¿y les vamos a seguir votando viáticos? ¿Qué va a decir el pueblo mañana cuando abra los diarios y cuando escuche la radio?

 

Eso es muy grosero, porque la gente que viene a trabajar desde Pan de Azúcar, que viene a trabajar desde Aiguá a Maldonado, se trae su comida. El funcionario municipal que viaja con las camionetas municipales se tendrá que pagar la alimentación a donde vaya, es lo que corresponde.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil integrante de la Comisión de Reglamento, Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

Le voy a pedir una sola cosa, que trate de aplicar el Reglamento y que cuando los señores ediles estén fuera de tema no los deje hacer uso de la palabra.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Pidió la palabra el señor Edil Enrique González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo sólo quería plantear una cuestión.-

 

En primer lugar, quiero decir que comparto como se está reglamentando el tema de los viáticos. En segundo lugar, cuando hablamos de austeridad, por lo menos en esta Bancada de Gobierno, tenemos muchas cuestiones para decir de la austeridad. Entre otras cosas, empezar a corregir un déficit de un Gobierno que de austero no tuvo nada...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está fuera de tema, señor Presidente...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, que se aplique lo solicitado por el señor Edil Pereira.-

Gracias.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar el informe de la Comisión de Reglamento.-

 

Por la afirmativa sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 0 en 29, afirmativo.-

 

Ahora el de la Comisión de Presupuesto con algunos cambios que se le plantearon...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Les indicamos los cambios: Eliminar del Artículo 1º la palabra "indemnizatoria", queda "...percibir una partida resarcitoria", se quita "indemnizatoria".-

 

Del Artículo 6º, del Inciso C, donde dice: "Para el Presidente de la Corporación se incrementarán hasta en un 40% los valores que corresponda a los incisos precedentes..." se elimina y se modifica el plazo que tienen los señores ediles para rendir cuentas en el Artículo 8º, que dice que: "...cuyo origen excede al plazo de dos meses posteriores al mes en que fue recibido el anticipo queda entonces reducido a siete días...". Debe presentarse la rendición de cuentas dentro de los siete días siguientes en que fue recibido el anticipo...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

Siete días hábiles.-

 

SEÑOR MOROY.- Presidente, una duda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Los siete días hábiles después de haber vuelto comisionado, no de haber recibido el anticipo porque...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa entonces con los agregados correspondientes, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, aquí hablaba un señor Edil hace un rato -no quiero aludir a nadie, no voy a aludir a nadie, Presidente, no corresponde- sobre que solamente los doctores, los ricos, o la gente de plata podría ser edil si no hubiese este tipo de partidas.-

 

Yo me acuerdo, hace años, cuando yo era niño, en la Junta anterior, que iba con mi padre, cuando estaba el "Negro" Acuña, que era Edil y no cobrara este tipo de partida y no era rico, no era doctor, era pintor, constructor, hacía lo que podía para vivir, yo soy amigo del hijo, lo conozco y era Edil y qué buen Edil que era y no precisaba este tipo de cosas para ser edil.-

 

En esta Junta también hay buenos ediles, hay muy buenos ediles, también hubieron buenos ediles en las otras Juntas anteriores que no eran doctores, que no eran ricos, que eran sólo unos trabajadores, como somos nosotros, como son muchos de ustedes y, sin embargo, no se necesita este tipo de cosas para poder ser un buen edil, para ser un buen edil se necesita ser justamente eso, un buen edil.-

 

Si los congresos, las convenciones y los viajes sirven -como dijo una señora Edila- para educarse, crecer y ser mejor, qué ejemplo que dan...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente el voto, señor Edil, porque de alguna manera usted está aludiendo. Fundamente el voto, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Burgueño tiene la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- La verdad que he votado afirmativamente porque estoy convencida de que esto no se trata de un dinero ni de más ni de menos, que todos tenemos derecho de asistir a todos las convenciones, a todos los congresos y a todo lo que sea para dignificarnos en la tarea de edil.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voté afirmativo, Presidente, porque creo que esta es la única manera de que muchos ediles puedan concurrir a lugares que son importantes como son los congresos, a pesar de que otros ediles dicen que no es importante.-

m.g.g.-

 

Pero me extraña que uno de esos ediles dijera que si iban a los congresos muchas veces no servían para nada. Creo que no hace un mes hubo un Congreso de Transgénicos en la ciudad de Minas y ese mismo Edil que decía que no servían, en la misma mañana estaba hablando en una radio de que iba a un Congreso de Protección de la Faja Costera. Él sabía que iba a viajar, pero no sabía ni a qué ni a dónde iba, eso es lamentable, señor Presidente. Eso es lamentable cuando no se es un buen edil. Eso es lamentable cuando en una Comisión de repente no hacemos quórum. Ese mismo edil, para viajar, fue el primero en venir a decir que íbamos a viajar y hace semanas que no viene a una Comisión -la Comisión de Medio Ambiente-, en la que muchas veces no tenemos quórum para sesionar.-

 

SEÑOR CORREA.- El quórum lo hace el Partido de Gobierno, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil... Por favor, señor Edil...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Ese es el mismo Edil que dice que se va...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil... Por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Lamento, señor Presidente, que ese Edil se dé por aludido y hable a cada rato.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Sí, señor.-

 

Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- El quórum, ¿quién lo da?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, por favor. Usted habló todo lo que quiso, así que ahora bánquese. Por favor...

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Trámite 43/2006: Departamento de Comisiones presenta iniciativa del funcionario señor Pablo Prior, relativa al Reglamento Interno de la Corporación.-

 

El informe de la Comisión de Reglamento dice:

 

VISTO: El Trámite Nº 43...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor... Por favor...

 

SEÑOR SECRETARIO.- CONSIDERANDO I: Que se han advertido algunas contradicciones en determinados enunciados del Reglamento Interno de esta Corporación.-

 

CONSIDERANDO II: Que las mismas podrían llegar a proporcionar más de una interpretación al referido Reglamento.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto.-

 

La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a las siguientes modificaciones del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Maldonado:

 

"Artículo 64, Inciso 7.-

 

El orador deberá concretarse al asunto en debate; si no fuera así, el Presidente por sí o a indicación de cualquier señor edil lo llamará a la cuestión. Si el orador sostuviera hallarse dentro de la cuestión, el Presidente someterá el punto sin debate, a votación de la Junta que resolverá por dos tercios de presentes". Les aclaro que el anterior decía "por mayoría".-

 

El Artículo 105, Inciso 1, Literal J, dice -cuando se exigen dieciséis votos-:

 

"Para autorizar a Comisiones a reunirse durante la sesión de la Junta Departamental..." e indica entre paréntesis: "Artículo 60, Inciso 11" la modificación, el anterior decía: "Artículo 60, Incisos 11 y 12", cuando no correspondía el 12, porque el 12 no tiene nada que ver con esto, así está mucho más claro.-

 

El Artículo 106, Inciso 1, Literal D dice: "Para declarar un asunto urgente a los fines de su inmediata comunicación..." -esta es la exigencia de los dieciséis votos que les decía- y dice entre paréntesis: "ver Artículo 36..."...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ARIAS.- Moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

(Protestas. Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo tengo que ponerlo a votación.-

 

SEÑOR ARIAS.- Si hay dos ediles que se están insultando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Como les decía: "Artículo 106, Inciso 1, Literal D:

 

Para declarar un asunto urgente a los fines de su inmediata comunicación..." y dice entre paréntesis acá: "Ver Artículo 36" y en el anterior decía: "Ver Artículo 36, Inciso 1", cuando el Inciso 1 no existe, así que aquí está más claro.-

 

Después, el Artículo 2º dice: "Modifíquese el Artículo 46 del Reglamento Interno de Comisiones, el que deberá remitirse al Artículo 96 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Maldonado". Esto es en cuanto al miembro informante de Comisión. El miembro informante de Comisión, según el Reglamento de la Junta, es el Presidente de la Comisión. Aquí lo regulariza.-

 

Este informe lo firman los señores Ediles: Gastón Pereira Esqueff, Héctor Plada, Adolfo Varela y Marilín Moreira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa del informe de la Comisión, sírvanse expresarlo...

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me está pidiendo la palabra el señor Edil García, ¿es una moción de orden lo que usted está pidiendo?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le estoy pidiendo un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero no es por el otro tema, es por este tema, este expediente...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Nosotros también tenemos dudas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 20 en 28, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 00:35 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:50 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en quórum. Vamos a votar el Expediente Nº 43/2006. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 636/05: Secretario General, señor Nelson Martínez, su proyecto para modificar aspectos establecidos en el Reglamento Interno del Cuerpo.-

 

Informe de la Comisión de Reglamento.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Lo informado por esta Comisión con fecha 8 de marzo del corriente año y que luce a fojas 6.-

 

CONSIDERANDO II: Que se han realizado las modificaciones necesarias para facilitar el desarrollo y conducción de las sesiones.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto .-

 

La Comisión de Reglamento reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a las siguientes modificaciones del Reglamento Interno de la Corporación.-

 

Artículo 28º. Exposiciones de los partidos políticos.-

 

Inciso 1º) Cada partido con representación en la Junta dispondrá de cinco minutos para que el edil que designe se refiera a temas de interés general. Este tiempo será prorrogable por el voto conforme de los 2/3 de presentes. La prórroga será por una sola vez y por no más de cinco minutos. Para las exposiciones motivo de este inciso serán de aplicación las disposiciones establecidas en el Artículo 25 de este Reglamento.-

 

Inciso 2º) Hasta dos exposiciones por parte de los señores ediles, con duración de quince minutos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 91, Inciso 15.-

 

Inciso 3º) Un homenaje por sesión. Se requerirá el mismo trámite que para las exposiciones a que se refiere el inciso anterior. El edil expositor dispondrá de quince minutos improrrogables y si hubiera otros oradores, éstos contarán de cinco minutos improrrogables para adherirse al homenaje.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

Artículo 29º) Finalizadas estas intervenciones, se someterá a votación la nómina de Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Si se observara el destino dado, se votarán sin discusión los que se propongan, por su orden, estándose a lo que resuelva la mayoría de presentes.-

 

Asuntos Entrados.-

 

Artículo 30º) Son Asuntos Entrados todos los escritos recibidos sobre los que tenga que decidir la Junta, debiendo presentarse en esa forma, obligatoriamente y por duplicado todas las que importen:

a - Proyectos de Decretos

b - De Ordenanzas

c - Modificativos de reglamentaciones u ordenanzas vigentes

d - Proyectos de modificación del presente Reglamento

e - Proyectos de homenajes, condolencias, etc.-

 

También se considerarán como Asuntos Entrados los pedidos de "reconsideración", de aquellas resoluciones adoptadas en la anterior sesión, sobre los cuales la Junta se pronunciará de inmediato sin discusión. En este caso la Mesa dispondrá el pase a la Comisión de Asuntos Internos del tema motivo de la reconsideración acordada para su inclusión en el Orden del Día, siguiendo las recomendaciones de la Junta si las hubiere. (Ver Artículo 76, Inciso 2, parte final).-

 

Los Asuntos Entrados referidos deberán estar en Secretaría por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la fijada para la Sesión; todos aquellos que entren después se harán conocer a la Junta en la siguiente Sesión. La Mesa queda facultada para hacer conocer a la Junta aquellos que, llegados fuera de plazo, sean a su criterio urgentes. Finalizados los Asuntos Entrados, se pondrá a consideración de la Junta el asunto que figure en el numeral 1º de los Asuntos Varios.-

 

Artículo 32º) En la conformación de los Asuntos Varios del Orden del Día, ocuparán los primeros lugares aquellos asuntos de terceros informados por la Comisión. A todos los efectos se considerarán asuntos de terceros todos los presentados por personas o instituciones ajenas al Gobierno Departamental.-

 

De la Discusión.-

 

Artículo 62º. Inciso 3º. Cuando el orador no pudiera desarrollar toda su argumentación por insuficiencia del término, la Junta por mayoría podrá acordarle un tiempo complementario de diez minutos.-

 

Votación Nominal.-

 

Artículo 68º. Inciso 1º. En la votación nominal cada edil a requerimiento del Presidente pronunciará el nombre de la persona por quien vota en caso de elección, o la palabra "afirmativo" o "negativo", en caso de votación de un asunto.-

a.f.r.

 

De la Reconsideración:

 

Artículo 76º) Inciso 1.- No podrá volverse sobre un asunto ya votado, sino por vía de reconsideración, la que deberá ser planteada en la misma sesión o en los Asuntos Entrados de la primera Ordinaria que se celebre posteriormente a la consideración del asunto cuya reconsideración se pide. Este pedido podrá fundarse durante cinco minutos, se votará sin debate, necesitándose mayoría de presentes para tomar resolución. Acordada la reconsideración, la Mesa pasará el asunto a la Comisión de Asuntos Internos para su inclusión en el Orden del Día. (Ver Art. 29º, Inciso 2).-

 

Inciso 2.- Para ser tratado de inmediato el asunto que se acordó reconsiderar, deberá obtener dos tercios de votos del total; si hubiera obtenido la mayoría absoluta se incluirá en el Orden del Día de la primera Sesión siguiente.-

 

Derechos que tiene el edil:

 

Artículo 91º) Inciso 9.- Sólo la Junta por mayoría puede resolver que consten en el Acta las palabras de un edil, o la forma en que haya votado cuando el edil no lo solicita. Se considerará moción de orden y se votará sin debate.-

 

Inciso 10.- A solicitar votación nominal, la que será recabada de inmediato.-

 

De las Mayorías:

 

Artículo 105º) Inciso N.- El mismo se elimina.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Eugenio Guerra, Gastón Pereira Esqueff, Héctor Plada y Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Gastón Pereira, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Dos conceptos generales, señor Presidente.-

 

En primer lugar, valorar el aporte de los funcionarios -tanto en el expediente anterior como en este- que, sin duda, padecen lo que son estas sesiones, el funcionamiento que tienen y conocen los vericuetos, o detalles, o lagunas que tiene el Reglamento y que debe tener alguna más.-

 

En segundo lugar, decir que el ánimo con que trabajó la Comisión fue que las modificaciones al Reglamento fueran realizadas por acuerdo entre los participantes de los distintos partidos y no -a pesar de tener la mayoría y la fuerza de los votos- pretender llevar adelante la modificación del Reglamento en forma democrática, pero no tan tanto, y como el Reglamento es un tema muy sensible para la Junta, preferimos que las modificaciones que salieran, lo hicieran por consenso entre los dos partidos que están representados.-

 

En tercer lugar, una duda que estuvo subyacente esta noche y es si se estaba alterando el quórum. No, no estamos alterando ninguno, sí había algunas situaciones planteadas inicialmente, pero de lo que llega a este Plenario no hay ninguna modificación de quórum.-

 

En todo caso, lo que hay es que cuando existían contradicciones entre dos artículos, donde se fijaban diferentes quórum, priorizar o mantener en el Reglamento aquello que tenía una redacción coherente y no aquello que nos dábamos cuenta que no correspondía.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- En el tercer punto, al que hacía referencia el señor Edil -muy brevemente para no extendernos, porque esto está muy claro-, teníamos una duda legal -porque habíamos hecho hincapié en la propuesta inicial, en la cual sí había modificaciones-, desde nuestro humilde punto de vista, de si era factible realizarlo cuando ya estaba.-

 

Eso está aclarado. Lo que está planteado ahí, desde nuestro punto de vista, es correcto. No estamos diciendo que lo otro no lo fuera, también compartimos lo que decía el señor Pereira en cuanto a que no cabe duda de que ahí está plasmada, de alguna manera, la experiencia de funcionarios que tienen muchos años viendo este tipo de situaciones.-

 

Y un aspecto que sí quiero mencionar es que sí hay una pequeña modificación de quórum que, de alguna manera, opta en un caso por el quórum menor y en el otro, por uno mayor. De lo que no cabe duda es que el espíritu de quien redactó ese Reglamento, cuando habla de los dieciséis votos que plantea la mayoría absoluta, o los dos tercios de presentes, se está refiriendo a un quórum mínimo que tenga una mayoría especial y no cabe duda que el aplicar dos tercios de presentes implicaría que, si están sentados todos los ediles, se requieren veintiún votos. Sería entrar en una discusión que no creo que amerite en este momento y compartimos lo que está planteado ahí.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por lo tanto, debería votarse. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 595/05: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados al mes de setiembre/05, por ausencia de documentación y sin disponibilidad de rubro.-

 

Informe de Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 709/05: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados del mes de octubre/05, por ausencia de documentación y por no existir asignación presupuestal.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 810/05: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados del mes de noviembre/05, por ausencia de documentación y sin disponibilidad presupuestal.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 056/06: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados del mes de diciembre/05, por ausencia de documentación y sin asignación presupuestal.-

 

Informe de Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 073/06: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados del mes de enero/06, por ausencia de documentación y falta de asignación presupuestal.-

 

Informe de Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet y Adolfo Varela.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Sí, señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Solicitamos la urgencia de todos los temas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

No habiendo más temas, levantamos la Sesión.-

 

(Así se hace siendo la hora 01:04 minutos).-

m.r.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía