juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 6 de Junio de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

6 de junio de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Actas Nos. 1163 y 1164.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Aníbal Arias: A un mes de la desaparición física de Mateo Kutalek.-

Pág. 7

 

5.- Edil Bonifacio Núñez: Creación de una Comisión Pro Fomento y Desarrollo del Turismo en Maldonado y Punta del Este.-

Pág. 10

 

6.- Edila Ana Quijano: Cultura de valores, esfuerzos desarrollados por el Área de Cultura de la IMM, descentralización de la Biblioteca Municipal.-

Pág. 13

 

7.- Edil Fernando Velázquez: Exigencias de un país productivo, justicia social y equilibrio entre estamentos.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

8.- Edila Beatriz Jaurena: Corrupción y clientelismo político relacionados con adjudicación de terrenos en Cerro Pelado.-

Pág. 17

 

Partido Nacional

9.- Edil Fernando García: Puntualizaciones sobre soluciones para el tema "Seguridad".-

Pág. 21

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

10.- Boletín Nº 14/06.-

Pág. 22

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

11.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 23

 

12.- Edil Luis Huelmo: Seguridad, análisis sobre expresiones recientemente vertidas por el Edil Fernando García.-

Pág. 31

 

13.- Edil Carlos Pérez: Docentes de Educación Física de la IMM, abocados a casos de personas con capacidades diferentes.-

Pág. 32

 

14.- Edil Walter Urrutia: La edad y el trabajo.-

Pág. 34

 

15.- Edil Gastón Pereira: Ocupación del Padrón Nº 16.376 por leñería irregularmente instalada. Interpretación del FOS en pérgolas de policarbonatos.-

Pág. 35

 

16.- Edil Sergio Duclosson: Programa "Knock out a las drogas".-

Pág. 37

 

17.- Edil Carlos Etcheverry: Reflotamiento de Comisión Investigadora del Período anterior.-

Pág. 38

 

18.- Edil Fernando García: Foro sobre Seguridad a realizarse el 15 de junio en instalaciones de este Legislativo.-

Pág. 39

 

19.- Edil Nelson Balladares: Uso adecuado para bicicletas abandonadas en Chacra Policial, traslado de jóvenes estudiantes.-

Pág. 40

 

20.- Edil Carlos Figueredo: Programa nacional para ayuda a víctimas de violencia en nuestra sociedad.-

Pág. 41

 

21.- Edil Jorge Céspedes: Reiteración de pedido de informes sobre viaje de la Directora de Higiene a Las Vegas. Caballos sueltos en Barrios Biarritz y La Candelaria de nuestra ciudad.-

Pág. 43

 

22.- Edil Carlos Núñez: Inquietud de vecinos de San Carlos a causa de conductores irresponsables que se desplazan por calles de esa ciudad.-

Pág. 45

 

23.- Edil Gustavo Pereira: Carencia de una iluminación adecuada en Punta del Este.-

Pág. 46

 

24.- Edil Carlos Sineiro: Debate sobre salud sexual y reproductiva.-

Pág. 47

 

25.- Edil Daniel Fernández: Situación de trabajadores del Hotel El Campanario; preconflicto en el Argentino Hotel de Piriápolis. Problemática de la construcción en Maldonado.-

Pág. 48

 

26.- Edil Francisco Giménez: Modo en que afecta la carencia de seguridad al turismo en Punta del Este.-

Pág. 50

 

27.- Edil Eugenio Pimienta: Un minuto de silencio en homenaje al señor Miguel Gómez, recientemente desaparecido.-

Pág. 51

 

ASUNTOS VARIOS

 

28.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes Nos. 121/06, 125/06, 399/05, 770/05, 156/06, 157/06, 271/06, 217/1/06, 817/05, 054/06, 065/06, 139/05, 309/1/06 y 060/1/05.-

Pág. 51

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1163 y 1164.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL. (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Guillermo Techera – "Conmemoración del 99 aniversario de la ciudad de Punta del Este".-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 14/06.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 121/06: CATALINA AVELINO Y OTRO S/ permiso para regularizar y demoler obra en el padrón Nº 4469/002, manzana Nº 32 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 125/06: CANDELARIA CORBO CHOPITEA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17461, manzana Nº 14 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 399/05: DR. MARIO SCASSO BURGHI, sus puntualizaciones respecto a recuperación de la ex – plaza De las Carretas, sita entre calles José Pedro Varela, Gutiérrez Ruiz, Solís y Avda. José Joaquín de Viana.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 770/05: ASOCIACIÓN FOMENTO Y TURISMO AMIGOS DE LA BARRA S/ se declare de Interés Departamental la creación de una plaza de deportes en zona de El Tesoro.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 156/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a un gasto observado y reiterado por dicha Comuna durante el mes de diciembre/2005.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 157/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a un gasto observado y reiterado por dicha Comuna durante el mes de diciembre/2005.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 271/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado de convenio suscrito con la Asociación Civil Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria y con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 271/1/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado del convenio suscrito con la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria y con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Pan de Azúcar y Piriápolis).-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 817/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a gastos realizados por dicha Comuna durante el mes de agosto de 2005.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 054/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada de ese Tribunal en la Intendencia Municipal a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal, del mes de setiembre de 2005.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 065/06: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a gastos observados y reiterados, realizados por dicha Comuna durante el mes de octubre de 2005.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 139/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas en la Intendencia Municipal, referente a reiteraciones de gastos observados, realizados por la Comuna en el mes de noviembre de 2004.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 309/1/06: EDILA (s) SRA. ELISABETH ARRIETA, sus puntualizaciones referente a logros obtenidos por el deportista Andrés Silva.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Sres. Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Florencia Beledo, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Sres. Eugenio Pimienta, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, José María Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Olidén Guadalupe, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:46 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 6 de junio de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles.-

 

Estando en número, damos comienzo a la Sesión Ordinaria.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Actas anteriores Nos. 1163 y 1164. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

Media Hora Previa

 

Tiene la palabra el señor Edil Aníbal Arias.-

 

4

 

SEÑOR ARIAS.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que es una lástima que, con el tema que traigo hoy, la Bancada del Partido Nacional no se encuentre en Sala y, justamente, uno de sus ediles.-

 

Voy a leer lo que escribí y voy a hacer llegar estas palabras a este señor Edil y a la Bancada del Partido Nacional.-

 

Cuando hace ya casi un mes atrás realicé un homenaje a Mateo, lo que hice fue destacar lo que fue él como ser humano, destacar las características que él tenía y que hacían que la población carolina sintiera tanto afecto por él.-

 

Un homenaje que en ningún momento vinculó a la política, sin buscar causas ni causantes, porque sabía que tras esa persona desaparecida estaba el dolor de una familia entera, de sus amigos, sus compañeros y de todo el pueblo carolino.-

 

Hoy se está cumpliendo un mes de la desaparición física de este amigo de todos nosotros y en la mañana de hoy estuve en Radio San Carlos, en un programa muy emotivo y fuerte donde compartí la mesa con sus compañeros de trabajo, colegas y otros actores sociales que hacían a la vida cotidiana de Mateo.-

 

Y bueno, un poco la idea fue realizar algunas reflexiones y contar algunas anécdotas graciosas, que siempre existirán en las personas que rodearon a Mateo, recordar a Mateo como ese ser humano lleno de vida, que siempre conseguía una sonrisa de quienes compartían algún momento de sus vidas con él, invitando también para la concentración realizada en la Plaza Artigas de nuestra ciudad, de la cual acabo de llegar, que se llevó en medio del dolor de un pueblo, pero de forma muy pacífica, donde se le rindió homenaje colocando una flor en el monumento al Prócer José Artigas.-

 

Si bien nunca quise politizar el tema, no me queda más remedio y en el día de hoy tengo que realizar algunas apreciaciones, porque sinceramente uno muchas veces se siente grande y ve más allá de muchas cosas, porque el ser tolerante es lo que nos lo permite, pero en este tema mis tolerancias se acabaron.-

 

En la marcha realizada hace casi un mes fui testigo -cuando me encontraba llegando al Museo Regional Carolino- de que un señor Diputado de nuestro Departamento, a paso muy apurado, pasó a mi lado rebasando a toda la gente, hasta me animaría a decir, casi corriendo, buscando llegar a la cabeza de la marcha, quizás porque estaban esperando los medios de prensa, cosa que ratifiqué cuando mirando imágenes en la tele, allí estaba en primera fila.-

 

Oh casualidad que ese Diputado hoy habla -en una grabación-, en el programa de homenaje a Mateo, dando un discurso netamente político, culpando de lo ocurrido y de la situación actual a la Jefa de Policía.-

 

Para hoy también se encontraba pactada una marcha -que se debe estar realizando en este momento- en la ciudad de Maldonado, la cual terminaría en la puerta de la Jefatura, donde, entre otros, un grupo de jóvenes del Partido Nacional pediría la renuncia a la Jefa de Policía de Maldonado.-

c.i.-

 

Lo que me duele en el alma es que se utilice lo ocurrido a Mateo Kutalek para sacar rédito político. Sinceramente, me molesta que no se tenga en cuenta el dolor de familiares, amigos, compañeros de trabajo y de toda la ciudad carolina y que se utilice la sensibilidad de la gente para operar políticamente.-

Porque este edil que está a cargo de esta movilización era un desconocido de Mateo y entiendo que no comparta el dolor que muchos tenemos, pero creo que le hace falta un poquito de sensibilidad, porque no es la primera vez que lo hace este señor Edil. Ya en ocasiones pasadas culpó al Intendente y al Director de Tránsito de la tragedia ocurrida en las picadas de El Jagüel, donde dos chicos casi pierden la vida, tragedia que ocurrió en un predio municipal, pero de forma ilegal, porque no estaban habilitados para realizar esta actividad. Entonces, si yo hago algo ilegal, me tengo que hacer responsable de mis actos y no salir a buscar culpables, alentado por un grupo de inadaptados que tuvieron que ser desalojados de las barras y que realizaron picadas alrededor de este recinto. ¡Cuánta tolerancia tenían los que pedían ser escuchados!

 

Pidió en aquel entonces el Edil que se regularizara esta actividad, teniendo también dentro de su fundamentación una carta de familiares -no sé si será la misma, pero nosotros, en la Comisión de Deporte y Juventud, tenemos una carta de familiares donde se pide eliminar las picadas-, pero bueno, quizás sacar rédito político de la desgracia ajena sea la forma de hacer política que tenga el señor Edil, cosa que no me extraña para nada, porque leyendo las palabras expresadas por él en un acto de la Juventud del Partido Nacional, lo que veo reflejado es que es una persona que carece de humanidad.-

 

Somos chicos y muchas veces cometemos errores que pecan de inexperiencia, pero tenemos tiempo para aprender y poder cambiar.-

 

Ahora, quiero aclarar una cosa: hoy es Mateo, como también son otros tantos y muchos más lo fueron, y muchas veces uno lee los periódicos, escucha la radio, o ve en la "tele" gente asesinada cada día y lo pasamos por alto sin prestarle importancia, pero cuando esto le ocurre a alguien allegado a nosotros y a quien le tenemos mucho afecto, es cuando ponemos los pies sobre la tierra y sentimos una sensación de inseguridad tremenda, porque en el día de mañana podemos ser nosotros y porque ese asesino anda suelto. Y con Mateo lo que ocurrió fue el fenómeno de que él era una persona pública y querida por todo el mundo.-

 

Compañeros, dejemos la mediocridad de mirar el arbolito, utilizando el momento de sensibilidad de la gente para operar políticamente y comencemos a mirar el bosque, porque este es un problema cultural y esto lleva más de una generación entera poder cambiarlo y la única forma de cambiarlo es cambiando políticas de Estado y no destituyendo a la Jefa de Policía, porque hoy en día ya no existen valores en la sociedad, los valores se perdieron y debemos trabajar para recuperarlos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en tiempo, ocurre que no funciona el timbre.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, prórroga de tiempo para que pueda terminar el señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR ARIAS.- Muchas gracias.-

 

Porque hoy en día ya no existen los valores en nuestra sociedad, los valores se perdieron y debemos trabajar para recuperarlos, pero no es un problema que afecta a la franja más pobre, nos atraviesa a todos transversalmente. Seguimos manteniendo una mentalidad egoísta, porque todos somos solidarios hasta que nos tocan la chacrita propia y acá cada uno defiende la suya y es una condición que ya tenemos asimilada en esta sociedad y que es legítima, pero debemos cambiarla, porque en este desafío se nos va el país, se nos va el futuro.-

 

Compañeros, voy a pedir que seamos un poco más sensibles, porque con el tipo de actitud que se está tomando hoy le estamos faltando el respeto a mucha gente.-

 

Muchas gracias.-

 

Quiero que mis palabras pasen a la prensa, a la Bancada del Partido Nacional y al Edil Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Bonifacio Núñez.-

 

5

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para comenzar estos cinco minutos que me corresponden quiero expresar al señor Presidente y compañeros ediles que desde que presenté en esta Junta, hace algún tiempo, el proyecto de cómo reestructurar el abandonado Mercado Agrícola y convertirlo en un centro de la producción del Departamento al servicio del turismo y de nuestra sociedad, debo decirles que, a pesar de que este proyecto está caminando, me preocupa y mucho el enlentecimiento que creo que es común en nuestra política de una resolución a dicho proyecto.-

c.e.a.-

Desde que presenté este proyecto he estado pensando y razonado por qué en nuestro Departamento, teniendo la gran posibilidad de realizar eventos que nos permitan atraer turismo tanto nacional, zonal como extra regional, no lo hacemos, o por diferentes circunstancias no se han podido realizar, como se ha hecho en otros departamentos con singular éxito. A título de ejemplo les digo: Tacuarembó, con el Festival de la Patria Gaucha o Durazno, con el Festival de Rock, que lograron llevar a esos departamentos a miles de personas, como también lo han hecho los departamentos del Norte, sobre todo Salto y Paysandú, con los paquetes turísticos de su infraestructura termal.-

 

No quiero seguir enumerando lo que no se hizo o lo que no se hace, sí quiero poner énfasis y un pequeño grano de arena para dar algunas ideas de lo que creo modestamente que habría que hacer. Para eso, ya que el tiempo es muy poco, propongo crear una Comisión que denominaría "Comisión Pro Fomento y Desarrollo del Turismo en Maldonado y Punta del Este fuera del período estival", Comisión que considero debería estar integrada por siete miembros: tres titulares y sus respectivos suplentes de nuestro Partido -Frente Amplio-, tres del Partido Nacional, titulares y suplentes respectivos y un representante del Poder Ejecutivo, que yo quisiera que fuera el propio Director de Turismo de nuestra Comuna.-

 

Esta Comisión tendría como cometido estudiar, proyectar y organizar los eventos que voy a enumerar y que pienso que se sumarán a otros que serán aportados por los integrantes de dicha Comisión.-

 

Eventos: 1) Semana del Mar y la Ballena Franca. Esto se podría realizar con expediciones marinas, regatas y otras actividades que nos harían una atracción a nivel nacional e internacional.-

 

2) Semana de la Tradición, con desfiles gauchos, bailes típicos, concurso de rienda, con paleteadas, que se podría hacer -y para eso ya hemos hecho alguna gestión- en conjunto con las sociedades agropecuarias del Departamento, sobre todo la Sociedad Industrial y Agropecuaria de Maldonado.-

 

3) Semana de la Hispanidad, que se podría hacer en conjunto con las sociedades españolas que existen en nuestro país y que funcionan impecablemente. Con esto yo me he preocupado por averiguar con algunas de ellas en Montevideo y casi todas estarían interesadas en participar, ya que tienen conjuntos de danzas y muchas actividades que a Punta del Este y, sobre todo, a los hermanos de la zona, me parece que les podrían servir y mucho.-

 

4) Semana del Carnaval en Primavera, trayendo a nuestro Departamento a los conjuntos y murgas de la capital y que se podría hacer también en combinación con las organizaciones de carnaval del país hermano Brasil. Esta semana, desde mi modesto punto de vista, podría ampliarse también con la Asociación Brasileña de Motoqueros, que están interesados -y ya nos hemos comunicado con algún e-mail- y son, aunque ustedes no crean, varios cientos.-

 

5) Semana de la Cultura, en conjunto con nuestra Dirección de Cultura, Ministerio de Turismo y con todos los museos públicos y privados de nuestro Departamento.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden para el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Puede continuar.-

a.g.b.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Muchas gracias.-

 

6) Semana de la Cacería del Jabalí y Turismo de Sierra. Y acá yo quiero insistir en que hoy los europeos que visitan Uruguay una de las cosas en que están sumamente interesados, aparte del mar, es en conocer la sierra y nuestro campo. Ahí se podrían hacer concursos de fotografía de las sierras, los arroyos, las pendientes, las cañadas, que después esos mismos concursos podrían ser expuestos al final de la semana en un salón con cierto prestigio.-

 

7) Semana del Automovilismo. Esto, a mi manera de ver, tendría que ser ya próximo a la siguiente temporada, en conjunto con el Automóvil Club del Uruguay, la Asociación Uruguaya de Volantes y la Asociación de Rally, tratándose de acercar lo más posible a nosotros la Asociación Argentina de Automovilismo, con carreras, como ya se hicieron hace años en Punta del Este, y rally, como ya se hizo, también, por nuestros caminos rurales.-

 

Señores ediles: no quiero parecer como que soy el único que puede tener razón o que mis expresiones se transformen en un querer imponer mi manera de pensar ante toda esta prestigiosa Junta. Pero sí pienso que en este país y en este Departamento tenemos que tener la firme convicción de que creando cosas que nos puedan llevar a tener un mayor turismo por más tiempo es lo que sí puede generar lo que todos estamos pensando: más puestos de trabajo y mayor bienestar, para que redunde en beneficio de todos. Por eso yo tengo la firme idea de que para que nuestro Gobierno sea realmente eficiente, a la gente que confió en nosotros tenemos que mostrarle que los uruguayos estamos dispuestos a trabajar juntos para crear cosas importantes.-

 

Y para terminar quiero decirles que este proyecto lo he conversado con algunos compañeros ediles y también con nuestro compañero Intendente. Con él en el día de hoy no sólo hemos coincidido, sino que me ha dicho algunas cosas que son importantes que yo las diga en este momento, y voy a ser muy breve.-

 

El Ejecutivo Departamental ya está estudiando varios de los ítems que yo acabo de presentar y tiene creado el Consejo Departamental de Turismo. Como mi intención es sumar y apoyar a la gente que está abocada a mejorar nuestro Departamento, creo que podemos unir esfuerzos con dicho Consejo para llegar a un buen término.-

 

Deseo que mis palabras pasen, desde luego al Intendente, a la Comisión de Turismo de esta Junta, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Turismo, al Consejo Departamental de Turismo -que me he enterado hoy cómo funciona-, a la Bancada del Partido Nacional -que lamento mucho que esté abocada a otras cosas y no esté en las cosas importantes que nosotros, por lo menos, modestamente pensamos- y a la prensa departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Ana Quijano.-

 

6

 

SEÑORA QUIJANO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

¿Sabía usted, señor Presidente, como todos los que estamos en esta Sala, que desde que el ser humano se está gestando comienza a presentir, a través del vientre materno, un mundo de luz y de valores? Este es el código del alma que el ser trae consigo al nacer y va a ser con el que va a buscar identificarse.-

 

Cuando el niño nace y comienza a crecer comienza a nutrirse con los alimentos que le son dispuestos a su alcance por medio de sus cinco sentidos, entre estos está la vista y el oído, que nutren su intelecto y su mundo interior.-

 

He aquí contenida la diferencia entre impartir una subcultura cargada de antivalores o una cultura auténticamente de valores. En un sistema de antivalores se genera una subcultura y en un sistema de auténticos valores se desarrolla la auténtica cultura y esta última hace que las personas se respeten y sean respetadas en su dignidad humana.-

 

Es de público conocimiento que muchos niños van a la escuela tan solo por el servicio de comedor y en algunos casos esta problemática es muy grande. También está proliferando el trabajo infantil, niños en la calle, índices de alcoholismo e iniciación en la vida sexual y la droga a muy temprana edad, sin estar preparados para conocer aún las consecuencias; con todo esto se ha creado una subcultura de valores.-

 

No alcanza con la educación que imparten los centros de enseñanza; todos sabemos las diferencias que existen entre las escuelas privadas y las públicas. Los centros de enseñanza vareliana ven crecer la deserción escolar en índices alarmantes, así como escasean los materiales de consulta, libros, folletos y publicaciones.-

cg.-

 

Los maestros, por todos nosotros respetados, con sus menguados recursos técnicos, pedagógicos y económicos luchan en el día a día tratando de impartir educación y cultura en un esfuerzo admirable y es responsabilidad de todos nosotros ayudar a complementar ese esfuerzo.-

 

Es por eso que el Municipio de Maldonado, por medio de su área cultural, está gestando un proyecto muy interesante que tiene como meta minimizar la brecha cultural que existe entre la gente con condiciones económicas favorables, con mejor acceso al conocimiento, y la de bajos recursos, que viven en zonas más alejadas, con menos posibilidades.-

 

Es así que nuestra Intendencia creó un proyecto de trabajo para descentralizar la actividad de la Biblioteca Municipal y llevar la lectura a cada barrio del Departamento; la idea es formar una biblioteca móvil y nuevos espacios de integración con la gente a través de los centros comunales que funcionarán como servicios descentralizados de la Biblioteca ubicada en la Casa de la Cultura. Este es un aporte que ayudará a complementar esa necesaria formación a los efectos de asegurar a todos un sistema de valores que contenga más solidaridad, más justicia y la misma igualdad de oportunidades para todos.-

 

Sandra González, coordinadora del proyecto y funcionaria del área de cultura de la Intendencia, a quien agradezco por haberme hecho llegar este material, señaló que en la actualidad se están recopilando libros y material de lectura, además de recorrer los barrios y las instituciones para asesorar a los vecinos del proyecto. Nosotros consideramos que es fundamental el aporte de toda la comunidad y que las personas que tengan libros para donar lo hagan en cualquiera de los centros comunales.-

 

Por otra parte, se estudia la mejor manera de hacer circular una biblioteca móvil para difundir principalmente obras de autores nacionales. La iniciativa prevé, además, colaborar con los padres mediante orientación pedagógica y estudios que permitan detectar dificultades de aprendizaje. Con el aporte de los propios vecinos, empresas editoriales y la propia Municipalidad se podría instrumentar una especie de biblioteca móvil que pueda llevar la cultura a las zonas más alejadas y carenciadas.-

 

Luego de la recopilación del material de lectura se planificará la manera más adecuada de llevar los libros a los barrios; la idea es acondicionar un viejo ómnibus, un camión o una camioneta de la Intendencia para trasladar básicamente una selección de libros; si es posible de autores nacionales, para que se vaya conociendo la cultura de nuestro país. También se acondicionarán espacios dentro de los centros o locales municipales con la ayuda de los propios vecinos, se organizará el préstamo de libros a domicilio, se planificarán talleres y charlas y se definirán programas de actividades.-

 

La idea es ir incorporando valores por medio del conocimiento y la lectura y que los libros estén al alcance de todos.-

 

Solicito que mis palabras sean enviadas a la Comisión de Cultura de la Junta, a la Dirección de Cultura de la Intendencia, a las editoriales, a los medios de comunicación, así también como a la Bancada blanca que no está presente hoy aquí...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

(Murmullos).-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Walter Bonilla, a la señora Edila Marilín Moreira y al señor Edil Jorge Casaretto, los cuales no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Fernando Velázquez.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

7

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, Presidente.-

 

En estos últimos meses aumentó la exigencia de un país productivo por parte de una casta que se apropió de los medios de producción. Hablan de rentabilidad, de atraso cambiario, reclaman subsidios, créditos, apertura de mercados; rechazan todo lo que implica un beneficio para los trabajadores porque desestimula la inversión y con una fuerte presencia mediática por parte de quienes les representan, pretenden marcarle la agenda al Gobierno.-

 

No hablan de justicia social ni tampoco de la necesidad de un mayor equilibrio entre todos los estamentos de la sociedad. No hablan de cuál será su aporte para resolver la exclusión social ni garantizan una mejor distribución de la riqueza porque, según ellos, la viabilidad de un país productivo pasa primero por mantener sus privilegios, asegurar su prosperidad y confiar en su generosidad para con quien realmente produce.-

m.g.g.-

 

Quizás llegó la hora de negociar entre quienes poseen los medios de producción, entre quienes trabajan y el Gobierno, en función de ese país productivo que todos anhelamos.-

 

El primer punto es acordar estabilidad en el sistema cambiario para desalentar la especulación. El peor enemigo de un país productivo es la especulación que actúa como un voraz depredador sobre la economía en general.-

 

(Murmullos).-

 

El segundo punto es la rentabilidad.-

 

Todo emprendimiento productivo es viable si tiene rentabilidad, pero rentabilidad para todas las…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está haciendo uso de la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¡Mis propios compañeros!

 

(Hilaridad).-

 

…Todo emprendimiento productivo es viable si tiene rentabilidad, pero rentabilidad para todas las partes involucradas.-

 

Entonces sí podríamos acordar subsidios, créditos y apertura de nuevos mercados negociados en función del país productivo, pero jamás en función de quienes poseen los medios de producción bajo condiciones inaceptables.-

 

Yo no escucho propuesta alguna para desarrollar la industria donde los trabajadores coparticipen ni en un ínfimo porcentaje como gestionantes, donde además el Estado, que financia a cuenta y riesgo de todos los uruguayos, cuente con mecanismos para fiscalizar y recuperar la inversión.-

 

Cuando los involucrados, después de utilizar todos los métodos posibles, utilicemos la lógica, veremos que es mucho más negocio confiar en nuestras propias fuerzas.-

 

La financiación externa es necesaria, pero con estrategia "made in Uruguay".-

 

Somos un país pequeño, con una ubicación de privilegio, con infinidad de recursos naturales, que puede mantener activa y con sueldos decorosos su fuerza laboral.-

 

Los últimos acontecimientos en la región y en el mundo dejan bien claro que se negocia desde una posición de fuerza, que las políticas de Estado son imprescindibles, que un país sin identidad en un régimen feudal está condenando a la miseria y a la corrupción.-

 

El cambio a la uruguaya es un proceso integrador de todos los estamentos de la sociedad y del país en la región.-

 

Cuando valoremos lo que tenemos y no veamos en los derechos del otro un potencial peligro a combatir, cuando entendamos que una sociedad fragmentada es presa fácil de intereses externos, en perjuicio de todos por igual, esa integración se concretará en una estrategia como país, respaldado por todas las colectividades políticas.-

 

Cuando Juana de Ibarbourou deje de ser un rostro en un billete y encuentre un lugar en nuestro corazón y, como Dionisio Díaz, en nuestros brazos sujetemos la vida hasta desfallecer, cuando nuestra conducta respalde con orgullo los ideales artiguistas y los cobardes no puedan pararse sobre la tumba de Batlle, Aparicio y Otorgués, tendremos Patria. Los referentes morales estarán por encima de los referentes mediáticos y la clase política por fin podrá pagar sus deudas con este pueblo empecinado en afianzar su libertad.-

 

El país productivo se construye sobre los firmes cimientos de nuestra pequeña y gran historia…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita más tiempo, señor Edil? Redondee.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …con el mismo espíritu de sacrificio de quienes nos precedieron y la convicción de que nada podemos esperar sino de nosotros mismos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a darle destino?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, a la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Terminó la Media Hora Previa, por lo tanto, comenzamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Tiene la palabra el Frente Amplio, señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

8

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Mi intervención de hoy, señor Presidente, tiene que ver con la virtual responsabilidad e implicancia de la Subdirección General de Salud, Vivienda y Familia de la pasada Administración y de sus jerarcas, señores Sergio Marta, Oscar Olmos y eventualmente del entonces Intendente Municipal, señor Enrique Antía, en hechos de corrupción y clientelismo político relacionados con la adjudicación de terrenos en Cerro Pelado, situación por la cual se ha pedido el procesamiento a la Justicia de, por lo menos, dos ex funcionarios municipales.-

c.i.-

 

El día 19 de octubre de 2004, se realizó en la Intendencia Municipal de Maldonado un sorteo para adjudicar viviendas en Cerro Pelado.-

 

El 50% de los cupos serían para las personas inscriptas desde 1994, oriundas de Maldonado, y el otro 50% para los demás inscriptos. Las personas sorteadas no tendrían suplentes, por orden del señor Oscar Olmos y Marta, aunque según testimonios se lo habrían sugerido.-

 

En la preparación de un sorteo se denuncian irregularidades, cambio de nombre de las personas que van a participar -sacamos a unos y ponemos a otros-; este sorteo se lleva a cabo con la presencia del señor Intendente, Director y Subdirector del Área, además de los Escribanos señores Rapetti y De León. De aquí resulta una lista de adjudicatarios de los cuales los escribanos llevan copias, pero esta es modificada y se agregan a ella nombres proporcionados directamente por los Directores.-

 

Mientras tanto, en carpeta de emergencia, esperando una solución habitacional, había unas setecientas familias.-

 

Esta información surge de los testimonios referentes al Expediente Nº 1214/05, caratulado: "Dirección General de Salud, Vivienda y Familia" y que tiene por asunto las actuaciones referidas a supuestas adjudicaciones y ocupaciones en el Barrio Cerro Pelado".-

 

Paso a leer parte de este expediente.-

 

Pregunta: "¿Usted participó en el sorteo del 19 de octubre de 2004?" Contesta: "Sí". Pregunta: "¿Quiénes más participaron y cómo sucedieron los hechos?" Contesta: "Todos los de la oficina trabajamos desde el día 17 de octubre haciendo los papelitos con los nombres de los postulantes inscriptos desde el año 1994 hasta el 2000, en principio. Al día siguiente, 18 de octubre, cuando llegamos a la oficina con mi compañera, estaba Cabañas y S.S. haciendo cambios y sacaron algunos y pusieron a otros sólo por política, incluso pusieron a gente del 2004 que no correspondía, los pusieron igual.-

 

Agrego que pusieron posteriormente a gente inscripta hasta el 2003. Por esa razón yo tuve una gran discusión con S.S., que toda la oficina escuchó. Así salió la caja para el sorteo, porque S.S. tenía más banca que yo, porque salía con un socio de Antía de Parques y Jardines, el señor R.R., quien, además, era amigo de Cabañas. Yo, además, llamé a la Escribana Adriana De León y al Escribano José Luis Rapetti para que controlaran que todo estuviera en orden, sin mencionarles que había habido cambios. No se presentaron en la Asesoría Notarial hasta el día del sorteo, el día 19 de octubre; estuvieron en el sorteo el Doctor Marta, que estuvo un segundo y se fue, el señor Antía, que hizo un discurso antes del sorteo, el señor Cabañas, la señora S.S., el Escribano Rapetti, la Escribana De León, con una administrativa que creo que es de nombre M, y estaba yo también".-

 

Pregunta: "¿Cuál fue la lista primaria del sorteo?" Contesta: "La que me exhibe y está sin foliar entre las fojas 173 y 174 de estas actuaciones. De esta lista los escribanos se llevaron una copia el día del sorteo". Pregunta: "¿Qué sucedió a continuación en el sorteo?" Contesta: "Luego Cabañas me dio otra lista que consta en fojas 173 de estas actuaciones y me dice que él iba a poner gente de él, Olmos también iba a poner gente de él y Marta también.-

 

Aclaro que los nombres con los que se sustituyeron los titulares sorteados y luego excluidos me fueron proporcionados directamente, algunos por Cabañas, dos por Marta; a saber: una enfermera X.X. y no recuerdo la otra y el señor Olmos puso a P.P. y no recuerdo a otros. Incluso a la gente que venía a preguntar se le decía que ya se había hecho un sorteo interno".-

 

Prosigo con otra parte de los testimonios: "Hasta el mismo Antía llamó a Cabañas para que le diera un terreno a una persona de nombre... porque estaba saliendo con una persona que era el Encargado de Parques y Jardines".-

 

Pregunta: "Si a los efectos de actuar en este sentido se sintió compelida a hacerlo por alguna autoridad y en su caso quiénes". Contesta: "Sí, yo incluso hablé con Marta para expresarle mi preocupación por ese tema y él me respondió textual: ‘No te preocupes, que antes de terminar el Período vamos a solucionar las cagadas que hay’". Pregunta: "¿A qué autoridad..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden para la señora Edila, para que pueda terminar su planteo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo...

c.e.a.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Es negativo porque no tiene mayorías, por lo tanto, precisamos 21 votos o unanimidad. Por lo tanto debería entregarle a la Mesa o dar destinos...

 

SEÑORA JAURENA.- No, redondeo, redondeo.-

 

Podría seguir leyendo... Lo que estoy pidiendo en realidad... Quiero que se investigue la...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me dicen ahora que, según la última reforma, puede continuar. Me dicen que son 2/3 de presentes.-

 

SEÑORA JAURENA.- Entonces prosigo.-

 

Sigo con los testimonios. Contesta: "A todas, Olmos estaba al tanto, Marta estaba al tanto y el mismo Antía también, desde que le pidió el terreno a Cabañas para L".-

 

Voy a seguir leyendo, porque las declaraciones van más allá del hecho puntual del sorteo, pero de lo que acabo de leer se desprende la virtual responsabilidad e implicancia de la Subdirección General de Salud, Vivienda y Familia de la pasada Administración y de sus ex jerarcas señores Sergio Marta, Oscar Olmos y eventualmente del entonces Intendente Municipal señor Enrique Antía, en hechos de aparente corrupción y clientelismo político, relacionados con la adjudicación de estos terrenos.-

 

En virtud de lo anterior es que: 1) Solicito, señor Presidente, la creación de una Investigadora que estudie la actuación y la responsabilidad de la Dirección correspondiente y del Intendente como responsable último en estos hechos. 2) De acuerdo al mérito se pase a la Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa de los planteos propuestos, sírvanse expresarlo...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Lo de la Investigadora tiene que plantearlo en Asuntos Entrados, en otro momento. O sea, la parte de los destinos sí deberíamos ponerla a votación.-

 

SEÑORA JAURENA.- Entonces le doy destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguro.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quiero agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑORA JAURENA.- Pero no he puesto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, el tema de los destinos...

 

SEÑORA JAURENA.- A la prensa, a la Bancada del Partido Nacional y a la Mesa del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para agregar un destino, señor Fernández?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Mesa del Frente Amplio, pero Departamental y Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino, señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Martínez.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí, para agregar un destino. A la Comisión de Viviendas y Asentamientos de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino, señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, señor Presidente. Y a los jerarcas de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y a la Comisión de Viviendas de Diputados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Usted acepta también, señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Continuamos. Partido Nacional. Señor Edil Fernando García tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Vio como estaba el Partido Nacional? Acá está el Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

(Murmullos).-

 

Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

9

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, muy corto, porque en realidad no tengo el respaldo de la Bancada para hablar de lo que voy a hablar, pero de cualquier manera lo voy a decir, porque soy el único integrante del Partido Nacional que está en Sala.-

 

En el caso de lo que se está viviendo en este momento en la Plaza quiero establecer que no lo comparto y quiero establecer por qué no lo comparto. Comparto sí que la gente espontáneamente se movilice y estoy acá ex profeso, porque cuando hablé del tema de seguridad y del Foro, encontré apoyo en integrantes de la Bancada de Gobierno, encontré apoyo en los colorados, encontré apoyo en el Partido Independiente -que hoy a la tarde tuve una reunión con el señor Heriberto Sosa- y, de repente, no encontré apoyo en otros lados, porque usted sabe que ahí entran, de pronto, a jugar... A ustedes les pasará lo mismo en la interna...

 

Entonces, para decirlo con total claridad, mi espíritu, cuando planteé el tema de la seguridad, era no seguir agregando pólvora al fuego, sino tratar de que encontráramos un ámbito en el cual pudiéramos conversar todos y buscar soluciones. Yo soy un convencido -porque voy a seguir siempre siendo blanco y si no, no voy a estar más en política- de que hay un montón de temas en los cuales nunca nos vamos a poner de acuerdo. Pero hay algunos temas en los cuales tenemos la obligación de tratar de ponernos de acuerdo y dejarnos de jugar con la política o de jugar a la política. Para ese tipo de temas a mí me van a encontrar y me van a encontrar no sólo dispuesto a conversar, sino planteándolo.-

 

Y éste, el de la seguridad... Porque la gente que está en la Plaza no está de casualidad, está porque siente que tiene que estar; de repente los políticos vamos porque tenemos la obligación de ir, pero ellos van espontáneamente, la mayoría de los que fueron ahí van espontáneamente. Entonces, me parece sensacional que la gente se manifieste y me parece que en este momento los políticos tenemos la obligación de plantear soluciones.-

a.g.b.-

 

Y si no tenemos la capacidad entre todos de plantear soluciones, estamos en un problema gravísimo, mucho más grave que lo que pueda estar pasando en la Plaza o de lo que le pueda estar pasando a la Jefa de Policía o a cualquier otro de los que están en estos momentos con cargos de responsabilidad.-

 

Presidente, eso era un poco lo que queríamos manifestar, que en el momento que nosotros, reitero, planteamos este tema, era sin la búsqueda de un protagonismo personal y en función de que se genere un ámbito en el cual nos podamos poner de acuerdo en particular en el tratamiento de este tema.-

 

Van a venir, si Dios quiere, personas muy prestigiosas del Partido de Gobierno y de los otros partidos para darnos su opinión sobre este tema. De acuerdo a las gestiones que realizaron los compañeros del Partido de Gobierno, los ediles del Frente Amplio, en la búsqueda de que en el aporte que se realice estuvieran presentes personalidades nacionales; hoy tenemos contestaciones y vamos a solicitar, en Asuntos Entrados, una fecha y un horario para llevar adelante el foro. En ese sentido, en este momento quiero agradecer a todos aquellos a quienes yo llamé y les pedí de alguna manera que participaran, que encontré en todos el 100% de disponibilidad, me parece sensacional, todos saben quiénes son, así que no vamos a nombrar a nadie, porque no vamos a entrar con cosas raras entre nosotros. Eso es lo que quería trasmitir, señor Presidente, muy sencillo, muy corto, muy escueto, pero muy claro.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias señor Edil.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Guillermo Techera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

10

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 14/06.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Asuntos Entrados

 

Comenzamos la lectura por la Mesa.-

 

11

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una invitación que dice así: "Seis años construyendo autogestión vecinal en San Carlos desde el Molino Lavagna. Le invitamos a participar este domingo 11 de junio de 2006 en la conmemoración del Sexto Aniversario de la Asociación Civil Comisión Fomento de los Barrios Lavagna y Abásolo, que se realizará de 13 a 17 horas en las instalaciones del Molino Lavagna.-

 

El programa incluye de 13 a 16 horas espectáculos artísticos, a las 16 horas reconocimiento a colaboradores y homenaje al Profesor de Cerámica Ruben Sánchez.-

 

Esperamos contar con vuestra distinguida presencia y firman Javier Báez Vega, Presidente, Marcelo Camacho, Pro Tesorero; por la Unión Participación Solidaridad Autogestión Vecinal".-

 

Es una invitación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para informe del Plenario. Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Trabajo del Cuerpo solicita que a través del Plenario se gestionen entrevistas con el Ministro de Trabajo, con el Presidente del Banco de Seguros del Estado, el Directorio del BPS y la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a los efectos de tratar la difícil situación que atraviesan trabajadores del ramo de la construcción y funcionarios del ramo gastronómico, lo solicita a la mayor brevedad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto hay que votar la solicitud de la Comisión de Trabajo para realizar estos contactos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 192/1/06. Es una reiteración de un pedido de informes que realizan los Ediles Guillermo Moroy, Fernando García y Sergio Servetto. El pedido de informes refiere a: "Quienes suscriben, Ediles departamentales Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Fernando García y Guillermo Moroy, conforme a lo dispuesto por el Artículo 284 de la Constitución de la República, reiteran a usted el pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado presentado en la Junta el día 28 de marzo pasado. Las preguntas son las siguientes: 1º) ¿Se han efectuado contrataciones por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado durante el período comprendido entre el 1º de noviembre de 2005 al día de la fecha, a la empresa denominada con el nombre de fantasía "Aserradero Cerro Pelado?

 

2º) Respecto de dichas contrataciones, en el caso de haberse efectuado, ¿se realizó procedimiento competitivo alguno, o hubo adquisición directa? Se solicita fundamentar legalmente el procedimiento realizado, en especial, en lo dispuesto por el Artículo 33 del TOCAF.-

c.g.

 

3º) ¿A través de qué Direcciones Generales o Unidades Municipales se tramitó la referida solicitud?

 

4º) ¿Las mencionadas adquisiciones ya fueron abonadas por parte de la Intendencia Municipal a dicha empresa? En caso de ser afirmativa la respuesta, se solicita informar la fecha y montos.-

 

5º) Se solicita, además, adjuntar al presente todos los expedientes, trámites, dictámenes, resoluciones, etc., que se hubieren dictado respecto de la temática de referencia".-

 

Esta reiteración es firmada, como dije, por los Ediles Sergio Servetto, Guillermo Moroy y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Debemos votarlo. Por la afirmativa en el planteo del pedido de informes sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Los pedidos de informes por Asuntos Entrados...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una reiteración...

 

SEÑOR TOLEDO.- Ah, es una reiteración...

 

Está bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En este caso es otra reiteración.-

 

El Expediente Nº 191/1/06, también efectuado por ediles del Partido Nacional.-

 

Los mismos señores Ediles, Sergio Servetto, Guillermo Moroy y Fernando García, que solicitan se reitere un pedido de informes que habían realizado el 28 de marzo pasado y se refiere a si se han efectuado compras por parte de la Intendencia de Maldonado durante el período comprendido entre el 1º de noviembre de 2005 al día de la fecha a la empresa denominada Tornillería Del Plata. Respecto de dichas compras, en caso de haberse efectuado, ¿se realizó procedimiento competitivo alguno o hubo adquisición directa? Se solicita fundamentar legalmente el procedimiento realizado, en especial, en lo dispuesto por el Artículo 33 del TOCAF. Se solicita determinar los montos de dichas compras.-

 

¿A través de qué Direcciones Generales o Unidades Municipales se tramitó la referida solicitud? ¿Las mencionadas adquisiciones ya fueron abonadas por parte de la Intendencia a dicha empresa? En caso de ser afirmativa la respuesta, se solicita informar la fecha y montos. Se solicita, además, adjuntar al presente todos los expedientes, trámites, dictámenes resoluciones, etc., que se hubieran dictado respecto de la temática de referencia".-

 

Ahí termina la reiteración del pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa a la reiteración del pedido de informes planteado, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Con respecto a este expediente cabe realizar una aclaración, es el Expediente Nº 22/06. Es el expediente en el que recayó el Decreto por el cual se dictó la exoneración de determinados impuestos municipales a los establecimientos hoteleros.-

 

Se constató que se ha padecido un error en lo que respecta a la numeración del Decreto dictado en esa oportunidad. Cuando el Decreto se aprueba en principio lleva el número 3808 del 06, cuando vuelve del Tribunal de Cuentas y pasa a la Comisión de Presupuesto ahí arranca el error, porque en lugar de 3808 se pone 3708. Cuando la Junta dicta el Decreto confirmatorio, lo hace como Decreto 3708. Pasa a la Intendencia y la Intendencia constata el error. El Intendente realiza una Resolución efectuando una rectificación y remitiéndola a la Junta para que haga lo mismo.-

 

El Presidente, la Mesa del Cuerpo, realiza una Resolución al respecto, que es a la que vamos a dar lectura, a los efectos de que la Junta, si está de acuerdo, la ratifique.-

 

La Resolución dice así:

 

"VISTO: Que se ha padecido error en el informe suscrito por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones a fojas 19 de estas actuaciones y en la sanción definitiva del Decreto Nº 3808, sustanciado por el Cuerpo en Sesión de fecha 16/05/06, que luce a fojas 20, al mencionar la numeración asignada a este Decreto que le correspondió en oportunidad de ser aprobado en principio.-

 

CONSIDERANDO: Que corresponde salvar el error que se cita.-

 

La Mesa RESUELVE: 1º) Rectifícase, en las instancias administrativas que se expresan en el Visto de esta Resolución, el número de Decreto que en las mismas se establece, en el sentido de que, donde dice Decreto Nº 3708 debe decir Decreto Nº 3808, por así corresponder. 2º) Adóptense las medidas administrativas pertinentes por Secretaría General".-

m.g.g-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, deberíamos votar la posibilidad de...

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...ratificar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Puedo hacer una consulta? Porque capaz que hasta tengo que pedir una investigación administrativa...

 

¿Nos están cargando la culpa a la Comisión de Presupuesto? ¿El error está en el informe de la Comisión? ¿Ese error no se había constatado cuando se votó el expediente y quedó para modificarse por la Mesa? ¿No se acuerda del número del expediente?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón, Presidente.-

 

Ese fue otro expediente, señor Edil.-

 

Este expediente, cuando vuelve de la Intendencia y lo recibimos en la Junta el 30 de mayo, el Intendente hace la Resolución comunicando que ha constatado el error. El expediente venía bien, es decir, el Decreto que se aprobó al principio tenía el Nº 3808, cuando vuelve del Tribunal de Cuentas y pasa a Comisión, al redactar el informe, se comete el error.-

 

En la parte resolutiva la Comisión dice: "ACONSEJA: Sancionar el Decreto Nº 3708", en lugar de "Nº 3808" y...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón -para ir aclarando-, ¿en ningún momento se hace referencia a ese número; que ese número viniera de atrás?

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, no.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Es ahí?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Se genera ahí y después lo recoge el Decreto confirmatorio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, deberíamos votar por la afirmativa...

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...ratificar la Resolución...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...ratificar la Resolución para que pase correctamente al Ejecutivo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"El motivo de la presente es, en nombre de la Comisión de Viviendas y Asentamientos, solicitarle al señor Presidente que instrumente los pasos necesarios para que el Cuerpo autorice el uso del Plenario y posiblemente alguna Sala de Comisiones el próximo 16 de junio en el horario comprendido entre las 12:00 y las 18:00 horas para desarrollar el Taller de Gestión Socio-ambiental a Nivel Local.-

 

Esta iniciativa surge de aspiraciones comunes con el Ejecutivo Comunal, quien además brindará su aporte, de acuerdo al programa que se adjunta.-

 

Sin otro motivo, saluda el Edil Fernando Velázquez, como Presidente de la Comisión".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos votar la autorización del Plenario y de una Sala. Sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota remitida por el Edil Carlos Etcheverry que dice:

 

"En la Legislatura pasada, el Edil del Partido Colorado, Eduardo Elinger, tuvo la iniciativa de plantear la creación del ‘Día de Maldonado’ basado en los estudios históricos realizados por la Profesora Maruja Díaz de Guerra y los Doctores Mario Scasso y Fernando Cairo, formándose el Expediente Nº 158/04, más adelante promulgado por el Ejecutivo Comunal y convertido en el Decreto Nº 3792.-

 

Luego, el Diputado Enrique Pérez Morad hizo lo propio en la Cámara de Representantes, mediante un Proyecto de Ley con un artículo único que decía: ‘Declárese de Interés Nacional y feriado laborable para el Departamento de Maldonado la celebración del Día de Maldonado, el 19 de octubre de cada año’.-

 

La fecha mencionada surge del informe elaborado por los investigadores antes mencionados, quienes encontraron por primera vez el toponimio Maldonado en una Real Orden fechada el 19 de octubre de 1594, por la cual el Rey Felipe II sugiere al Gobernador de Paraguay, don Fernando de Zárate, poblar la Isla de Maldonado, actualmente Gorriti. Luego el nombre se hizo extensivo a toda la tierra firme próxima y a la región.-

 

Luego de esta introducción, el planteo es el siguiente: obtener una copia de esa Real Orden en papel, digitalizada o por otro medio -donde aparece por primera vez el nombre de Maldonado-, a través de gestiones que puedan llevarse adelante por el Ministerio de Relaciones Exteriores con la Embajada de España en nuestro país o el Consulado en la Madre Patria, como así mismo en el Ministerio de Educación y Cultura.-

 

En momentos en que estamos festejando los 250 años del Proceso Fundacional de Maldonado, sería inestimable la obtención de la copia de este documento.-

 

En el Período Legislativo anterior realizamos el mismo planteo, pero sin éxito. Esperamos que la suerte nos acompañe esta vez, solicitando el envío de esta propuesta a los Ministerios antes referidos".-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por el planteo propuesto en la nota, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que remite el señor Ruben Toledo. "Exposición de motivos: A efectos de comprender la situación que afecta a los pobladores de la localidad de Nueva Carrara, los cuales deben afrontar el pago de excesivas sumas de dinero por concepto de algunos de los tributos municipales que gravan la propiedad inmueble, se debe tener presente el Artículo 12 del Código Tributario, donde reza: ‘Tasa es el tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por una actividad jurídica específica del Estado hacia el contribuyente. Su producto no debe tener un destino ajeno al servicio público correspondiente y guardará una razonable equivalencia con las necesidades del mismo’".-

 

En dicha localidad se constatan dos situaciones: por un lado, frente a la mayoría de los padrones por donde existe calle pública, la misma no cuenta con pavimentos mantenidos por el Municipio, entendiéndose, entonces, que en esa circunstancia no se configura el hecho generador del tributo que se cobra conjuntamente con la Contribución Inmobiliaria, denominado Tasa de Conservación del Pavimento.-

 

En el resto de los padrones, si bien las calles cuentan con pavimentos mantenidos por el Municipio, resulta elevado el monto que se cobra por concepto de esta Tasa en comparación a valores registrados en el resto de las localidades del Departamento. Teniendo conocimiento de que desde la Administración se están estudiando formas de resolver esta problemática, pero que la implementación de cualquier solución no será inmediata y que a su vez, en el tiempo que transcurre, por la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones, se incrementan aun más los montos adeudados por los vecinos de Nueva Carrara, se entiende oportuno y pertinente que se proceda a la exoneración de los contribuyentes de la referida Tasa.-

 

En atención a lo preceptuado en el Artículo 133 de la Constitución de la República, aplicable por reenvío del Artículo 222 de la misma, todo proyecto de exoneración tributaria requiere iniciativa del Ejecutivo, por lo que esta propuesta debe ser elevada a consideración del Intendente a fin de que el mismo tenga a bien impulsarla".-

 

Y viene un Proyecto de Decreto: "Artículo 1º) Exonérase del pago de Tasa de Conservación de Pavimento correspondiente al Ejercicio 2006, a los sujetos pasivos titulares de inmuebles sitos en la localidad de Nueva Carrara. Artículo 2º) En los casos en que se hubiere cobrado y percibido pagos por concepto de Tasa de Conservación de Pavimento correspondiente al Ejercicio 2006, se otorgará un crédito fiscal por un valor equivalente a quien acredite haber efectuado dicho pago. Artículo 3º) Establécese un plazo de sesenta días a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto, a los efectos de que los deudores de tributos municipales correspondientes al Ejercicio 2006 y relativos a la propiedad inmueble de la localidad de Nueva Carrara se acojan a este Decreto y den cumplimiento a sus obligaciones. Estos se verán beneficiados con la remisión total de multas y recargos originados por el incumplimiento del pago de tributos en el Ejercicio 2006".-

 

Los destinos que solicita el señor Edil son al señor Intendente Municipal y a las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta, y a la de Legislación, por su orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos en la nota...

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me permite?, es para ampliar un poquito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Este es un tema que desde el 2002, en el Período anterior, lo estamos presentando y presentamos la documentación de lo que se estaba cobrando en el paraje de Nueva Carrara, donde lo insólito es que una parte de ese poblado tributa como rural y otra parte como urbano, no sabemos por qué; nunca supimos por qué lo hicieron así.-

 

Pero además de la Tasa General Municipal y de la Contribución que se paga, se paga Pavimento y también se estaba pagando, que por Presupuesto se resolvió exonerar, por Baldío, porque ahí nos encontramos con predios de hasta cuatro o cinco hectáreas, donde estaban pagando excesivas sumas por Baldío, pero lo más grave de todo esto es que en calles de tierra se estaban pagando hasta $ 2.000 y $ 3.000 de Pavimento, cuando en pleno Maldonado o Punta del Este, no suma más de $700 el Pavimento.-

c.e.a.-

 

Ahí la tierra cuesta mucho, por eso la pagaba.-

 

Desde el 2002 venimos manejando este tema. La Comisión de Presupuesto hizo un proyecto, lo elevó a la Intendencia y ahí durmió hasta este Período de Gobierno, que entra este Período y se buscan algunas soluciones.-

 

Ahora se está haciendo toda una reestructura, un estudio de toda la zona, de todos los padrones, padrón por padrón, para regularizar los que pagan por Contribución y los que van a pagar por Pavimento, a quien le corresponda pagar por Pavimento. Pero hay un montón de ciudadanos de ahí, de la zona, que no han podido pagar, hay cuentas que tienen... No han podido pagar el 2006 porque entre la Contribución, el Pavimento y la Tasa General Municipal, anda alrededor de los $ 7.000 u $ 8.000. Lo que nosotros le estamos proponiendo es la exoneración del Pavimento hasta que se regularice, porque ahora sí -ahora sí, señor Presidente, y miro para aquel lado-, en este Gobierno se va a solucionar el problema de los vecinos de Nueva Carrara, cuando un señor Intendente, en 1992 -un señor Intendente que había-, cuando le dicen: "Vamos a hacer un puente en Nueva Carrara" -le habían pedido los vecinos-, preguntó: "¿Y cuántos votos hay?" y no le convencieron los votos que había y el puente nunca se hizo. Ahora, en este Gobierno, no se va a medir de esa manera y sí se va a regularizar la situación.-

 

Mientras esto no se hace, y por el Período 2006, es que estamos pidiendo esta exoneración de la Tasa de Pavimento y que los que no pagaron hasta hoy lo puedan hacer en un plazo de sesenta días, después de promulgado el Decreto -si sale-, para que puedan pagar sin multas y sin recargos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, esa era la ampliación que usted hacía a los destinos propuestos...

 

SEÑOR TOLEDO.- Los destinos son: Comisión de Presupuesto, de Legislación, por su orden, e Intendencia Municipal, porque necesita la iniciativa del señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 086/06, para tratar el contrato suscrito entre la empresa SATENIL S.A. y la Intendencia Municipal.-

 

Dice que "reunida en el día de la fecha ha resuelto por unanimidad de presentes (5 votos) elevar a usted la presente, y por su intermedio al Plenario de la Junta, solicitando el apoyo del Cuerpo para que se envíe a la citada empresa la invitación que luce agregada.-

 

Motivan la presente las infructuosas gestiones que se han realizado para que los responsables de SATENIL S.A. acepten efectivamente entrevistarse con esta Comisión".-

 

Saludan atentamente los Ediles: Gastón Pereira Esqueff, como Presidente de la Comisión, y Rodrigo Blás como Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos votar para mandar la invitación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita la inclusión del siguiente tema en la nómina de Asuntos Varios prevista para la Sesión de esta noche. Es el Expediente Nº 060/1/05, gestión de DELKINS S.A., que formula descargos ante comunicación municipal sobre pérdida de vigencia del permiso que le fuera otorgado oportunamente para construir en padrón Nº 10672 de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para incluirlo en el Orden del Día, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Sería en el último lugar, de acuerdo a lo que vemos acá. Por la afirmativa a la posibilidad de que se integre en el último lugar...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

Para incluir el tema que acabamos de votar en el último lugar de Asuntos Varios del Orden del Día. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Luis Huelmo, por Asuntos Entrados. Tiene tres minutos, señor Edil.-

 

12

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Entendemos que no nos van a dar los tres minutos para lo que vamos a conversar.-

 

Me alegra el planteo que hace Fernando García -y no es una alusión, más allá de que el concepto pueda serlo- en los cinco minutos del Partido Nacional. Estamos totalmente de acuerdo y queremos discutir los temas, pero con la profundidad que se merecen.-

a.g.b.-

 

Y no como una cuestión de agarrarlo como un chivo expiatorio y pedir una cabeza cuando acá tenemos que discutir un concepto, un concepto de una consecuencia que vino a través de los años impuesto por el imperialismo para desmantelar la sociedad y así podemos conquistar más fácilmente la situación.-

 

Esto no se soluciona, señor Presidente, cambiando la normativa de la adolescencia, porque si nosotros caemos en ese error caemos en un error social, porque todos hemos sido chicos y hemos tenido diecisiete, dieciocho años, y sabemos la capacidad que tenemos como seres humanos, y todos tenemos hijos también y sabemos lo que eso significa. Y si nosotros empezamos buscando las soluciones de cambiar nada más que las normativas en la edad, como sociedad vamos a caer peor de lo que estamos.-

 

Las discusiones pasan por los temas de fondo y no volviéndonos represores, discutiendo las reformas educativas como las que tenemos que hacer, que son las cuestiones de base, discutiendo abiertamente con la sociedad para que la sociedad sea honesta también en los problemas, se involucre, se sienta realmente participativa de la cosa, porque si no, vamos a ir cayendo muy lejos como sociedad.-

 

A mí me gustaría discutirlo, pero en esos términos, no pidiendo cabezas de proceso y que sabemos que nos van a pegar de todos lados, porque tenemos diferencias y muy grandes.-

 

Eso era lo que queríamos plantear, inclusive no estamos de acuerdo con hacer planteos en los Asuntos Entrados, porque sabemos que no corresponde, pero no podemos pasar por alto estos temas, porque son claves como sociedad si no los discutimos, pero como se deben discutir.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Señor Edil, ¿usted no iba va a dar destino a sus palabras?

 

SEÑOR HUELMO.- No, no. El destino es justamente al Partido Nacional, porque queremos discutir esas cosas en profundidad como sociedad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era para informar al Plenario. Perfecto.-

 

Señor Edil Carlos Pérez, tiene la palabra.-

 

13

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- En esta Sala una vez dije que las políticas serias se basan en los números y hoy quería hablar de algunos números.-

 

Es necesario el diagnóstico local. El 10% de la población padece algún tipo de discapacidad, repito: el 10% de la población y es un número bastante certero, tiene un margen de error, pero es bastante certero. En todas las localidades hay algún tipo de discapacidad.-

 

Estamos hablando de que en Maldonado 15.000 personas, aproximadamente, se consideran o discapacitados o con capacidades diferentes. Y le hago una pregunta, porque acá hay mucha gente conocedora de la Intendencia: ¿sabe alguien cuántos docentes de Educación Física tiene el Municipio asignados al área de capacidades diferentes para las 15.000 personas? Dos, una profesora en Maldonado y una profesora en San Carlos.-

 

Sigo hablando de San Carlos, que es lo que más conozco. La profesora de San Carlos atiende a 100, con muchísimo esfuerzo, yendo de un lado para el otro, con todo lo que eso significa, atiende a 100, trabajando sola. Hay más personas en San Carlos, pero si decimos que hay 20.000 personas en el casco urbano de San Carlos, y el 10% estadísticamente padece algún tipo de discapacidad, 2.000 personas en San Carlos, aproximadamente, son discapacitados. Eso quiere decir que las políticas municipales llevadas actualmente adelante atienden al 5% de la población discapacitada de San Carlos.-

 

Reafirmando lo que dije anteriormente, creo que es necesario conocer los números, es necesario implementar políticas para atender al 95% de la población discapacitada de Maldonado que está en su casa, que no es atendida. Por supuesto que estos números no son una luminosidad mía, esta inquietud vino a raíz de los docentes que están trabajando en el área.-

cg.-

 

Hace unos días se jubiló uno de los docentes de esta área, cuya lucha fue organizar el área, su lucha siempre fue conformar toda esa área de trabajo y no lo pudo hacer, porque se utilizó esta área para ingresar al Municipio para después irse a otro lado, porque esto tiene muchísimas dificultades.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Creo que implementar políticas para esto es muy amplio, pero la parte de infraestructura, que se ha reclamado, es importante, creo que hasta una prima por este tipo de trabajos, o sea, mejorar el salario, etc., es importante, pero más que nada quería eso, que quedaran claros estos números, que le llegaran como minuta al Intendente y al Director de Deporte.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La minuta planteada por el señor Edil para el señor Intendente y al Director de Deporte. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Walter Urrutia.-

 

14

 

SEÑOR URRUTIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

El tema es "La edad y el trabajo".-

 

Hoy me refiero a esta problemática porque pienso que es uno de los temas al que todo el mundo escapa.-

 

Con tan solo tener más de cuarenta y ocho años no tenemos derecho al trabajo, somos viejos, viejos que sólo servimos para dar consejos, acunar nietos, pero se olvidan que también a los cincuenta años tenemos hijos y estamos en nuestra plenitud. Llenos de experiencia, sabiduría acumulada y con ganas de ejercerla y transmitirla.-

 

Hoy se nos acorta la probabilidad de llevar el pan a nuestros hogares sin pensar que tenemos hijos, desde bebés hasta adolescentes, y hoy nos han obligado a pedir limosna o si no a rogar por un trabajo a cambio de algunas monedas.-

 

Hace pocos días me encontré con un compañero con el que hemos trabajado durante siete años juntos en una empresa de la construcción... le puedo asegurar, señor Presidente, que me dio vergüenza pararme y hablar con él; un gran escalerista y replanteador, excelente esposo y padre de cuatro hijos, de siete, doce, catorce y diecinueve años. A ese hombre le faltan algo así como veinte años para jubilarse. ¿Qué porvenir tienen esos hijos? Yo me pregunto: ¿Ese padre tendrá con qué mandar a sus hijos a la escuela, tendrá con qué mandar a los otros al liceo? ¿Cuál será el pensamiento que cruza por la cabeza de esa persona? Más cuando vemos que no hace muchos días atrás pierde la vida un obrero de la construcción, de cincuenta y dos años, con un hijo en camino y otro de dos años. Yo pienso que había sido tomado para darle finalización a la obra, o sea que hacía nueve días que lo habían tomado y estaba trabajando en unas mochetas, terminando una obra.-

 

Pienso que sólo nos tienen en cuenta cuando necesitan mano de obra especializada, señor Presidente, y no se acuerdan que el 60% de la infraestructura de Punta del Este fue hecha por las manos de esos que hoy llaman viejos o veteranos.-

 

Esto no quiere decir que estemos en contra de los jóvenes, señor Presidente, sería estar en contra de que trabajen nuestros hijos, nosotros queremos enseñar, queremos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tres minutos, pero redondee porque no podemos...

 

SEÑOR URRUTIA.- Lo que quería decirle es que a los cuarenta y ocho años lo que queremos es enseñarle nuestro oficio a nuestros hijos y a nuestros jóvenes y que no nos tengan como viejos jóvenes que somos y que no sólo estamos para cuidar bebés sino que estamos necesitando trabajo, porque los jóvenes de hoy en la actividad se van del país y los que quedan están sin experiencia, entonces no sabemos dónde estamos parados.-

 

Señor Presidente, quiero que estas palabras lleguen a la Presidencia de la República y al Ministerio de Trabajo y también a la prensa, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

m.g.g.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

15

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar quería que por la Dirección de Catastro del Municipio se revisase si en el padrón Nº 16376 -que si no me equivoco ese es el número que corresponde al espacio libre que hay ahí en el fraccionamiento del Barrio Hípico, que viene a estar en donde se juntan las Avenidas Lussich y Acuario, lindero con el fraccionamiento Andalucía de Melgar-, si ese lugar que yo entiendo que es un espacio libre está siendo ocupado aparentemente por una leñería.-

 

Quería que se verificase eso, porque eso es parte del patrimonio municipal. Ese es el primer punto.-

 

El segundo punto: he recibido la inquietud de mucha gente vinculada a la construcción respecto al criterio que se está adoptando o que se adopta para interpretar como computables para el cálculo del Factor de Ocupación del Suelo aquellas pérgolas que tienen policarbonatos en la parte de arriba, una placa de policarbonato que está atornillada a esas pérgolas en general, o por lo menos a algunos pilares de madera.-

 

Yo creo, señor Presidente, que está más que claro que este caso se trata de un mínimo servicio que se le da a las zonas de recreación de las viviendas con un fin netamente..., yo diría que es de mejora, de darle un servicio a la vivienda, pero que de ninguna manera podemos interpretar que ese tipo de ayuda, digamos, se califique de la misma manera que se califica un baño, que se califica un dormitorio o un living, desde el momento en que no pertenece a la estructura de la construcción y desde el momento en que además no lesiona, desde el punto de vista estético, con una neta transparencia, a ningún vecino o eventualmente ni a la copropiedad.-

 

En general se trata de situaciones en las que no hay un cerramiento sino que, de las cuatro paredes que en general tiene una habitación, existe una sola pared y se utiliza como apoyo..., bueno, como funciona una pérgola.-

 

Nos parece que para incorporarlas a ese Factor de Ocupación las áreas tienen que tener otras características y no estas que estoy describiendo. Incluso el costo que tiene un techo de estructura no es el mismo que el que tiene una placa de policarbonato.-

 

De manera que lo que le pediría sería que mis palabras pasaran a la Dirección de Planeamiento para que, de alguna manera, revisen o afinen el criterio para eventualmente llegar al cálculo de Factor de Ocupación del Suelo, porque nos parece...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que de alguna manera se estarían extralimitando las potestades que tiene el Gobierno para calificar de esa manera a este tipo de mejoras.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos planteos los que surgen de sus palabras.-

 

El tema de la leñería en el Barrio Hípico, eso sería a...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Catastro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto vamos a votarlo por separado. Por la afirmativa al destino del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

 

Después el tema de las pérgolas, que pase a la Dirección de Planeamiento. ¿Es así, señor Edil?

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Lourdes Ontaneda, quien no hace uso de la misma).-

 

Señor Edil Sergio Duclosson. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

16

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente. Buenas noches señores ediles.-

 

Cuando en todo parece que hay tantos nubarrones y pasan todas esas cosas malas, también es bueno comentar cuando hay gente que quiere hacer cosas y cosas positivas. En este caso voy a hacer referencia a un programa llamado "Knock out a las drogas". Este proyecto se inauguró en forma oficial en el mes de octubre de 2005 con el apoyo de la Presidencia de la República, siendo el mismo Presidente quien le pone el nombre, "Knock out a las drogas".-

 

El proyecto consiste en ir barrio por barrio, tanto en Montevideo como en todo el interior del país, insertando a jóvenes, niños y adultos en el deporte en general, más que nada y como meta principal, en el deporte del boxeo.-

d.p.m.-

 

El fin de este programa es sacar a la juventud de las calles y de la droga, que tanto flagelo causa en nuestra sociedad.-

 

A cargo de este proyecto está el señor "Buby" Casada, Asesor presidencial, otro de los integrantes y colaborador de este grupo es el renombrado boxeador Dogomar Martínez y el entrenador es el señor Héctor Corrales, Campeón Sudamericano y Panamericano.-

 

Los comienzos de este plan fueron en el Club Paso de la Arena, donde comienza la primera academia. En ese comienzo eran nada más que quince personas practicando y ahora hay más de doscientos inscriptos.-

 

(Murmullos).-

 

La intención de este grupo es poder realizar el programa también en el Departamento de Maldonado, como tienen la intención de practicarlo…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que se está expresando.-

 

Muchas gracias.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Decía, señor Presidente, que la intención de este grupo es poder realizar este programa en Maldonado como en el resto del país.-

 

Si el Plenario así lo decide, pido que mis palabras pasen a la Dirección de Deportes, a la Dirección de Promoción Social de la Intendencia de Maldonado, a la Comisión de Deporte de la Junta Departamental, a este grupo -para que siga adelante con este proyecto- y a la prensa, para que lo divulgue.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

17

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente: el 21 de noviembre de 2003 se formó el Expediente Nº 920/03, donde a raíz de unas expresiones del ex Edil Sergio Veloz, el ex Edil Galván solicitó la Comisión…

 

(Dialogados, problemas de audio).-

 

…-hay algunos cónclaves paralelos-; arrancamos de nuevo.-

 

Presidente -voy a ser breve-, decía que en noviembre de 2003, a raíz de unas expresiones del ex Edil Veloz, el ex Edil Galván, del Partido Colorado, solicitó la conformación de una Preinvestigadora por una serie de irregularidades surgidas con la famosa "Vuelta al Pago" de Garzón.-

 

Finalmente esa Preinvestigadora se conformó -con los ex Ediles Abayubá Galeano, Marcelo Galván y la ex Edila Mary Araújo- y resolvió formar una Comisión Investigadora.-

 

Aquella Investigadora fue una peripecia; la integramos nosotros -era presidida por el actual Edil Sena- y no llegó a nada.-

 

Tenemos algunas denuncias que son importantes y como se agotó el Período de Gobierno, quedamos en un impasse.-

 

Consultamos al Asesor Jurídico de la Junta y en la parte final nos informa que: "El Reglamento de nuestra Junta determina un plazo para la acción de las Comisiones Preinvestigadoras, pero luego de votadas las Investigadoras: o bien en la resolución inicial se determina el plazo, o bien en la primera reunión de la misma. De no ser así, lo conveniente será que se eleve esta preocupación a la Corporación solicitando una determinación del asunto".-

 

Firma el Doctor Loinaz.-

 

Por lo tanto, Presidente, en virtud de que hemos estado urgidos por otras prioridades, esto quedó un poquito relegado, pero queremos retomarlo, porque creo que la ciudadanía debe saber qué ocurrió en esta "Vuelta al Pago de Garzón" y, por lo menos, cerrar este asunto.-

 

Voy a solicitar -creo que es el camino correcto- que lo analice la Comisión de Reglamento de esta Junta -de forma urgente-, así como una nueva composición de esta Comisión Investigadora, que se la reflote y se llegue a alguna dilucidación final.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión de Reglamento. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Señor Edil Guillermo Techera, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Mi alocución es a efectos de solicitar nueva fecha -si es posible-, debido a que hoy tenía que realizar una exposición y no pude estar presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 1º de agosto, ¿puede ser, señor Edil?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Muy bien, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a la posibilidad de que el señor Edil Techera pueda realizar su exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

c.i.-

 

Señor Edil Fernando García, tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

 

Como decíamos hoy, ante la buena gestión de ediles del Partido de Gobierno y de ciudadanos militantes del Partido Colorado y del Partido Independiente, tenemos la confirmación -y me corrige alguien si digo algo que no es- de la segura venida del Ministro del Interior y posiblemente de algún otro prestigioso legislador nacional.-

 

En el caso del Partido Nacional contaremos con el Senador Carlos Moreira, que fue Subsecretario del Interior e Intendente de Colonia por diez años. En el caso del Partido Colorado, del ex Ministro del Interior Guillermo Stirling y en el caso del Partido Independiente está pendiente la confirmación, pero es en base a una figura de nivel nacional del Partido Independiente.-

 

La fecha propuesta para el Foro que nosotros habíamos planteado y para el que la Corporación había estado de acuerdo, sería el 15 de junio a las 18:00 horas y con los temas ya planteados.-

 

Lo que le vamos a solicitar al Cuerpo es si es posible que la Junta Departamental realice a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana la convocatoria para invitar a las personalidades del Departamento y a todos aquellos que se considere que se les debe cursar invitación, y si Protocolo puede intervenir en el tema, obviamente.-

 

Solicitamos también la utilización del Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, si era ese el planteo, deberíamos poner a votación la utilización del Plenario, además de la parte protocolar, de lo que nos encargaremos por la Mesa.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra la señora Edila Graciela Ferrari.-

 

SEÑORA FERRARI.- Gracias, señor Presidente. Es para solicitar fecha para una exposición sobre: "La lactancia materna es un derecho humano".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, 8 de agosto, señora Edila. ¿Le queda bien?

 

SEÑORA FERRARI.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, deberíamos habilitar a la señora Edila para hacer la exposición. Sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Señor Edil Nelson Balladares.-

 

19

 

SEÑOR BALLADARES.- Gracias.-

 

Señor Presidente: voy a trasladar una inquietud que la planteé en la Comisión de Tránsito y luego, el otro día, en la Comisión Permanente, el día en que nos reunimos con las autoridades. En la Chacra Policial existe una gran cantidad de bicicletas que están en desuso, que no son reclamadas por nadie, que son robadas y que luego quedan archivadas allí. Con el pasar del tiempo estas bicicletas quedan en mal estado y no sirven para nada y cuando la parte judicial las libera hay que tirarlas, porque son inservibles.-

 

Entonces, el otro día en la Comisión Permanente me asesoró el Comisario Maldonado en la parte legal y explicaba que hasta que el sistema judicial no las libera, es imposible tocarlas.-

 

Así que voy a pedir que mis palabras pasen a los Legisladores del Departamento, tanto al Senador Antía como a los Diputados, para que se haga algo respecto a este tema y que estas bicicletas puedan ser entregadas a la Intendencia para que esta las distribuya a los liceos y escuelas del Departamento, para que puedan redundar en beneficio del sector joven que necesita traslado a los centros de estudio. También pido que pase a la prensa, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Figueredo.-

 

20

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Por un planteo, señor Presidente, y quiero pedirle a todo el Plenario, si es posible, que me acompañe también.-

 

Debido a estos últimos sucesos de crímenes violentos en el Departamento y en la República Oriental del Uruguay, quería elevar un concepto...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Quería elevar un concepto, señor Presidente, y que el Cuerpo, de repente, me pueda ayudar a darle una forma más prolija, porque creo que es muy necesario.-

c.e.a.-

 

Como decía hoy, debido a estos crímenes violentos que ha habido últimamente, han quedado víctimas en un estado bastante alarmante. Incluso veíamos a esta víctima por televisión el otro día -lo veía en mi casa- y la señora pedía que la mataran. Es algo alarmante. No puedo ponerme en ese lugar, porque nunca pasé por ese momento ni quisiera que mi familia lo pasara.-

 

Pero sí quiero elevar este concepto, señor Presidente, y quiero que se me entienda que quiero crear o que me ayuden a crear un Programa Nacional de ayuda a esas víctimas, tanto de delincuencia, como de violaciones, como de crímenes violentos, que dejan a un sinnúmero de personas en nuestra sociedad arrastrando una pena que no les corresponde.-

 

Entonces, señor Presidente, mi interés es elevar este proyecto al Gobierno oficialista, a este Gobierno, que ha creado un Patronato de Cárceles, que lo veo notable, lo veo muy bien, porque este señor delincuente, que mató cobardemente a este ciudadano de Maldonado -lo mató por la espalda-, ese señor mañana va a ir a la cárcel -si Dios quiere va a ir a la cárcel- y hay un Patronato de Cárceles que va a fijarse que no le falte ropa, hay una Comisión de Derechos Humanos que va a preocuparse porque coma, porque viva, porque respire, porque tenga luz, porque tenga medicamentos y todavía que tenga a alguien que lo cuide, a costo de nuestra sociedad, por lo menos de los que estamos afuera. Entonces yo quisiera que se creara ese Programa Nacional de ayuda a la víctima que queda después de estos hechos.-

 

Pero algo más ambicioso aún, señor Presidente, me pasa por la mente que ese programa también ampare a aquellos que no hemos sido víctimas todavía y podemos aprender algunas cosas, algunos elementos de seguridad que nos pueden salvar la vida en algún momento. ¿Cuántos de los que estamos acá, y de los que no estamos, seguramente hemos sido vigilados desde nuestras ventanas por estos delincuentes y tuvimos la suerte de que algún teléfono sonara o que un perro ladrara y nos salvara la vida? Obviamente, ¿cuántos padres hoy, por ejemplo, les dicen a sus hijos: "si te piden la bicicleta dásela, no te resistas"?

 

Entonces creo que tenemos que comprometernos todos, actores políticos, ex convictos, como hacen las ONG con los drogadictos, que los ex drogadictos les dan charlas y les piden hacer lo que no tienen que hacer para terminar en lo que son, que eso es muy importante. Quizás quiero comprometer a la Comisión de Derechos Humanos, al Ministerio de Salud Pública, abogados, sociólogos, psicólogos, jerarcas policiales, policías, todo aquel que pueda aportar a este programa una capacitación...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino, señor Presidente- a la víctima, para que pueda recuperar su vida, y a los que no hemos sido víctimas en un programa que de repente tenga páginas web, de repente tenga un apoyo de una campaña publicitaria, enseñar mínimas cosas, elementos de seguridad, cómo cerrar una puerta, cómo atar un perro, cómo... Quiero que me ayuden en este concepto porque me parece que es algo importante para preservar nuestras vidas ante estos hechos tan violentos en los que de repente una mano levantada, un grito, termina con nuestras vidas porque ponemos en tensión a nuestros delincuentes.-

 

No sé si me expliqué bien, señor Presidente, pero creo que podríamos elevarlo entre todos y de aquí, de Maldonado, poder presentar este Programa Nacional de ayuda a la víctima y ayuda en el manejo defensivo ante estas situaciones violentas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se entendió claramente el concepto, lo que deberíamos es enviar sus palabra a algún lugar.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, quisiera dar un destino: a la Jefatura Departamental de Policía, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Salud Pública, a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos...

 

¿Usted va a agregar un destino?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí, a la Bancada Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Bancada Maldonado plantea el señor Edil. ¿Usted acepta?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, acepto, por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, señor Edil Laventure?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, como mencionó el Edil Figueredo, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta, para que trabaje en el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Usted acepta, señor Edil?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, y para agregar un destino más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- También al Senador por Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Edil Céspedes, tiene la palabra, señor Edil.-

 

21

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Por dos asuntos muy pequeños, pero importantes ambos.-

 

En primer lugar, quisiera reiterar un pedido de informes que hicimos en la Sesión del 28 de marzo pasado, sobre un viaje que iba a realizar en su momento la Directora de Higiene a Las Vegas, en Estados Unidos, y que hasta el momento no se nos ha dado satisfacción al mismo.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, quisiera plantear una inquietud que surge de una reunión que mantuvimos con algunos vecinos de Barrio Biarritz y Barrio La Candelaria acá, en la capital departamental, donde, entre otros puntos, nos manifestaron la preocupación que tienen por la constante existencia de caballos sueltos en el barrio, en horas diurnas y, en especial, durante horas de la noche, a veces en número que supera a los diez animales.-

a.g.b.-

 

Esto evidentemente tiene, además de los perjuicios notorios para las casas, además de la suciedad que queda en las calles, el evidente peligro para el desplazamiento en automotores o en ciclomotores, porque estos animales a veces andan trotando por las calles. Y nos plantearon la necesidad de que a través de la Dirección de Higiene, que tendría competencia al respecto, primero se individualice quiénes son los propietarios de estos animales notificándolos de las obligaciones que tienen en cuanto a la obligación de tenerlos a buen resguardo. Y, en segundo lugar, buscar algún mecanismo de carácter punitivo, no vamos a decir en la primera comunicación de la infracción que se está cometiendo, pero sí ante la reiteración de esa falta de conducta social hacia el resto de los habitantes de los barrios, buscar alguna forma de llevarlos al orden a través de alguna sanción, que está prevista en algún Decreto Municipal pero que no se aplica.-

 

Por lo tanto, pediríamos cursar esta inquietud a la Dirección de Higiene, a los efectos de que se tomen los recaudos pertinentes y podamos devolverle la tranquilidad que los vecinos se merecen.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se desprenden de sus palabras dos planteos, el primero es una reiteración de pedido de informes, que debemos votar.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresar la reiteración del pedido de informes del señor Edil.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Y el segundo punto es un destino por el tema planteado a la Dirección de Higiene.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez.-

 

22

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Yo quería traer a este Cuerpo una inquietud que tienen los vecinos de San Carlos, todos los que viven a la entrada de San Carlos, en la zona de la derecha, los que están antes de llegar a 4 de Octubre hasta la rambla, allá abajo, y los de calle Rocha también.-

 

No sé cuáles son las circunstancias, pero puede ser que sea en las bajadas que hay en San Carlos o la inconsciencia de la gente que agarra esas calles como autopista. Los mismos que transitan por San Carlos, como ven una calle ancha, le dan para adelante como si no viviera nadie de ninguno de los dos lados.-

 

La gente que está antes de Tomás Berreta... las únicas escuelas que hay para todos esos niños quedan del otro lado de Tomás Berreta; es imposible cruzar la calle. Para la gente mayor también es imposible cruzar la calle, porque es una calle muy ancha y le lleva tiempo cruzarla, y cuando miran para arriba no viene nadie, pero cuando quieren acordar los tienen arriba.-

 

En la bajada de calle Rocha está sucediendo lo mismo, porque se da más en las bajadas. Todos los vecinos de esa zona están pidiendo si se pueden colocar lomos de burro cada varias cuadras o buscar lugares estratégicos. Ellos están pidiendo eso, yo creo que se les debería hacer, para evitar accidente graves que ya ha habido. Pero queremos dejar en claro que no estamos de acuerdo con la colocación de los lomos de burro, porque el lomo de burro hace es que el que va manejando no rompa el auto. Tenemos que educar a la gente para que frene, pero no para no romper el auto, sino porque hay una persona adelante y la va a matar, porque es como se debería transitar, pensando en la persona que va caminando y no en que "se me rompe el auto".-

 

Yo creo que habría que hacer montones de cosas a ese respecto, como al sacar la Libreta enseñar a la gente a manejar, porque se ve que hay mucha gente que tiene Libreta y no sabe manejar, van por la derecha y doblan a la izquierda como si tal cosa. Pero queremos dejar en claro eso, que no estamos de acuerdo con el lomo de burro, pero sí como una medida alternativa; por lo menos que hasta que no se empleen otras medidas para que la gente pueda cruzar esas calles peligrosas.-

 

Muchas gracias.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quería mandar destinos? A la Junta de San Carlos...

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Sí, a la Junta de San Carlos y al Ejecutivo Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A Tránsito y a la Dirección de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Señor Edil Gustavo Pereira tiene la palabra.-

 

23

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Muchas gracias.-

 

Quería hablar con respecto a la iluminación de la entrada a Punta del Este, que está totalmente a oscuras. Cuando uno viene en la ruta desde Montevideo se encuentra con que Pan de Azúcar, la entrada a Pan de Azúcar, está totalmente iluminada, no hay focos apagados, está todo bien iluminado. Lo mismo con respecto a la entrada a Piriápolis, que está totalmente iluminada, pero cuando uno llega a Punta del Este está todo apagado, desde la Parada 46 hasta la Parada 32, y se torna bastante peligroso en la bajada donde está la Laguna del Diario y no creo que sea un tema de las restricciones de UTE cuando están todos los carteles de SATENIL prendidos y también las paradas de ómnibus. O sea, no hay restricciones en cuanto a la publicidad de la luz que pagamos todos, pero sí con respecto a la entrada de Punta del Este, que es de lo que vivimos o la zona turística.-

 

Entonces, cuando el Director de Turismo se mata yendo por ahí, tratando de conseguir clientes en baja temporada, apagan la luz de la entrada de nuestro principal balneario.-

 

Por otro lado, hay otro tema también que, ahora con respecto al mismo tema de las restricciones de UTE, se pidió que se apagaran o que no se tuvieran prendidos los carteles que no fueran totalmente necesarios y casi todo el centro comercial de Punta del Este y de Maldonado está apagado por este mismo tema, sin embargo, la publicidad de SATENIL, que la pagamos todos, está toda prendida. Entonces, hay restricciones para el sector privado, pero no para el sector público, hay restricciones para la cara de Punta del Este, para el principio de Punta del Este y no para los carteles de SATENIL.-

 

Entonces quería elevarle una minuta al señor Intendente y preguntarle cuál es la causa o la incoherencia de que por un lado alientan a que venga gente a Punta del Este y por otro lado lo apagan.-

 

Era eso, simplemente elevar eso al señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una minuta al señor Intendente con las expresiones vertidas por usted. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

 

24

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, ya lo habíamos adelantado en la reunión pasada para hacer un debate sobre la salud reproductiva. Entonces le voy a leer una carta que ahora se la dejamos ahí, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Milton Hernández

 

Presente

 

Los firmantes ediles de esta Junta Departamental solicitan al señor Presidente tenga a bien y el Cuerpo aceptarlo, fijar fecha para que en el Plenario de esa Junta proceder a un debate sobre la salud sexual y reproductiva.-

 

Dada la discusión que sobre un tema tan importante se desarrolla en nuestra sociedad, máxime cuando se presenta en estos momentos un Proyecto de Ley en el Senado sobre esta problemática, el cual prevé la despenalización del aborto hasta las doce semanas de gestación.-

 

De más está decir la importancia del tema para toda la sociedad y sus distintos puntos de enfoque, morales, religiosos, sociales, etc.-

 

Seguro de que se aceptará este debate, aprovechamos para saludarle atentamente...".

 

Hay varias firmas. De modo que le voy a dejar esta nota solicitándole que se diligencie el tema.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Puede ser a la Comisión de Higiene y Salud o de Minoridad, porque usted está pidiendo..., de alguna manera tenemos que utilizar el Plenario, tenemos que pedirlo y tendríamos que dar destino a sus palabras a algunas de las Comisiones, para que nos habiliten para poder realizar las gestiones. Por eso yo le planteaba la posibilidad de manejar o Comisión de Higiene o Minoridad y Familia...

 

SEÑOR SINEIRO.- La que se considere, no tengo problema.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Higiene y Salud...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La de Higiene y Salud. ¿Estamos de acuerdo?

 

SEÑOR SINEIRO.- La de Higiene y Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al destino propuesto...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Señor Edil Daniel Fernández, tiene la palabra.-

 

25

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Queremos informar a este Cuerpo, señor Presidente, que en la Comisión de Trabajo hoy recibimos a los trabajadores del Hotel El Campanario. Lamentablemente iban quedando solamente siete trabajadores ocupando en condiciones infrahumanas y ayer nos avisaron que abandonaban esta medida, por supuesto, por los problemas económicos que tienen.-

m.g.g.-

 

Y en esa Comisión decidimos invitar a la Bancada Maldonado, integrada por los cinco Diputados departamentales, para ver no sólo esa situación puntual sino otra que se está dando de un preconflicto en el Hotel Argentino de Piriápolis, que viene desde el año 2004 con el no pago de horas extras y el no cumplimiento de convenios firmados en el propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. También quieren mandar empleados al Seguro de Paro sin pagarles previamente licencia ni salario vacacional, inclusive los tienen en el Seguro de Paro y después los vuelven a tomar, pero pidiéndoles que no abandonen el Seguro de Paro, lo cual es una estafa al Estado y al propio trabajador. Creemos que hay una problemática del trabajo y de la evasión que se le hace a los trabajadores. Vamos a ver si podemos comprometer a los Diputados del Departamento. Aparte ya reiteramos que pedimos ser recibidos por la Comisión de Trabajo de Diputados, en fin, por todos los estamentos del Estado.-

 

Lo otro que queríamos afirmar, también, es que tenemos información de que en la obra que había muerto un obrero de la construcción la otra semana, un par de días después fueron a poner quince obreros en el BPS, lo cual me parece lamentable; seguimos insistiendo con el tema de los controles: tiene que morir alguien para que se haga algo en ese sitio puntual, pero la problemática es general.-

 

También queríamos, como el señor Edil recién planteaba un debate -que me parece interesantísimo- sobre la salud reproductiva, nosotros queríamos plantear también un debate, en este ámbito o en el que fuere, sobre vivienda y asentamientos, que me parece que es un tema crucial para el Departamento; estamos en un momento en que se está convirtiendo en un punto clave desde el punto de vista del riesgo social en Maldonado. Tenemos mínimamente alrededor de 5.000 jóvenes de entre 12 y 18 ó 19 años que ni estudian ni trabajan. En el año 2004 teníamos 2.500 niños que en edad escolar no iban a la escuela. Tenemos una población adulta, mayor de 24 años, de la que el 40% apenas tiene Primaria o menos de Primaria hecha.-

 

Y con respecto a lo que se planteaba aquí del tema de la seguridad, nosotros seguimos insistiendo en que es un problema social...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que no se va a arreglar con más represión. Entonces, queremos pedir una exposición sobre el tema del saneamiento, que es una obra que se está haciendo en este Gobierno y pedir también, si fuese posible, como votamos recién, un debate sobre vivienda y asentamientos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos puntos aparte. Usted está pidiendo una exposición para el 8 de agosto sobre el tema saneamiento. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Y al ser de asentamientos el planteo, se supone que debería pasar a la Comisión de Asentamientos, para que ahí lo manejen y organicen...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Simplemente utilizaba el mismo instrumento que había utilizado el señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso mismo, por lo tanto...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...Después le daremos los carriles necesarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pase a la Comisión de Viviendas y Asentamientos.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR BALLADARES.- ¿Para agregar un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted quería agregar un destino, más allá de que estamos votando...

 

Sí, a ver si lo acepta el señor Edil.-

 

SEÑOR BALLADARES.- A la Dirección General Impositiva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, sí. Estamos pidiendo hasta ser recibidos por ellos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, entonces, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Giménez. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

26

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Gracias, señor Presidente, buenas noches a todos.-

 

Yo sigo preocupado por temas quizás más genéricos. Todo tiene mucha validez. El titular es "trabajo"; hoy por hoy vemos hoteles vacíos, restaurantes vacíos, aviones vacíos, ómnibus vacíos. Maldonado está como si fuera un desierto, Punta del Este, los balnearios. La construcción cada vez más en baja y bueno, evidentemente, no traemos a nadie; turismo no se ve en ninguna esquina y en pleno invierno estamos entrando, vemos ciudades que son la competencia como puede ser Bariloche, a pesar de su nieve, Gramado, en Brasil, que es exactamente igual que nosotros, vemos llenos todos sus hoteles.-

d.p.m.-

 

La gente no tiene lugar ni dónde estar y Punta del Este, la gran ciudad del Sur, está vacía. Algo raro está pasando.-

 

Estos cuatro días viajé a Brasil, Porto Alegre -y las malas noticias corren más rápido-, y mirando televisión allá me entero del asesinato del empresario en San Rafael; todos los canales de televisión y las radios decían: "Se acabó el producto primario en Punta del Este, que es la seguridad".-

 

Estoy de acuerdo en que son temas muy drásticos, que crecen y van por conmoción pública, pero creo que no está ahí el tema fundamental sino que, como todos pensamos -el Edil preopinante también dijo lo mismo-, está en el trabajo.-

 

La crítica, la minuta o lo que fuere es que me he preocupado -especialmente con el tema de Brasil, donde tengo vínculos- hasta de hablar personalmente con el Intendente de Maldonado y con las Cámaras privadas, ofreciendo promociones, en lo que no he obtenido ninguna respuesta y ya lo he planteado en el Plenario.-

 

La verdad es que ahora, con un poquito más de énfasis y también de tristeza, por ver la tierra donde vivo tan desierta, me pongo en una posición más agresiva y voy a hacer un pedido de informes a la Intendencia y a hablar con las Cámaras…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedido de informes ahora, en este momento, no.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- …-no, no lo estoy pidiendo, estoy comentando que lo voy a hacer-, pero pienso que si no hacemos conciencia de que lo que falta en Maldonado es pura y exclusivamente trabajo y que el resto de las cosas que pasan son, de alguna manera, sucesivas a esa falta de trabajo, seguimos en una quietud…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo- y es muy triste viajar fuera del país y escuchar esos comentarios y ver a nadie en la ciudad -Maldonado - Punta del Este-, cuando los demás están llenos de trabajo.-

 

No busco culpables sino conciencia de que se hagan las cosas mejor.-

 

Pido que estas palabras pasen al Intendente de Maldonado, especialmente a la prensa y que todos podamos ayudar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil Giménez, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Asuntos Varios…

 

27

 

SEÑOR PIMIENTA.- Perdón, señor Presidente, deseamos solicitar un minuto de silencio en homenaje al compañero desaparecido del Frente Amplio, Miguel Gómez, quien fue un insoslayable referente, desde todo punto de vista, no sólo de la izquierda, sino también de la comunidad en la que le tocó desempeñarse.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debemos pedirle al Plenario la posibilidad de realizar un minuto de silencio en homenaje al compañero desaparecido. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Un minuto de silencio.-

 

(Siendo la hora 22:38 minutos así se procede).-

 

Muchas gracias señores ediles.-

 

Continuamos con la lectura de los Asuntos Varios.-

 

28

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 121/06: Catalina Avelino y otro solicitan permiso para regularizar y demoler obra en Maldonado.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Los conceptos expresados en los informes técnicos que ilustran los presentes obrados, como también la Resolución Municipal Nº 1132/06, en la que éste brinda su opinión favorable a la presente gestión.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 4469/002, manzana Nº 32 de Maldonado. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.-

c.i.-

 

3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Walter Urrutia, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 125/06: Candelaria Corbo Chopitea solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17461, manzana Nº 14 de La Barra.- Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

Informe de Comisión.-

CONSIDERANDO: Los conceptos expresados en los informes técnicos que ilustran los presentes obrados, como también la Resolución Municipal Nº 1136/06, en la que esta brinda su opinión favorable a la presente gestión.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 17461 de la manzana Nº 14 de La Barra. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Walter Urrutia, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 399/05: Dr. Mario Scasso Burghi, sus puntualizaciones respecto a recuperación de la ex Plaza de las Carretas, sita entre las calles José Pedro Varela, Gutiérrez Ruiz, Solís y Avenida José Joaquín de Viana.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO I: Que en sesión de la fecha esta Comisión recibió al Presidente de la Directiva del Club URU, señor Sergio Gil, quien confirmó haber presentado un proyecto a la Comisión de los 250 Años del Proceso Fundacional de Maldonado.-

 

RESULTANDO II: Que dicho proyecto consiste en la realización de una plazoleta de unos 30 metros aproximadamente, empedrada, con mobiliario urbano colonial y una lámina con la historia de la Plaza de las Carretas.-

 

CONSIDERANDO I: Que existe voluntad de la Directiva del Club URU de llevar adelante el referido proyecto.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión vería con agrado que se coordinaran los esfuerzos entre las partes involucradas para llevar a cabo la remodelación del predio sito en el padrón urbano Nº 598, de la manzana Nº 125 de esta ciudad.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Con opinión favorable remitir copia de estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos de concretar la aspiración del Club URU. 2º) Se oficie al gestionante de lo actuado por la Comisión. 3º) Cumplido, archívese el presente asunto.-

 

Firman los señores Ediles Carlos Etcheverry, Jorge Casaretto y la Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa en el informe de Comisión...

 

Perdón, solicita la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

Simplemente es para manifestar nuestra congratulación porque la Comisión ha podido tomar contacto con el señor Gil, Presidente del Club. Nosotros, en su oportunidad, manifestamos que el señor Presidente de dicha institución deportiva se había apersonado a la Comisión de los 250 Años estableciendo, justamente, la voluntad de dicho cuerpo deportivo de ofrecer ese espacio para recuperar un poco la memoria de la ciudad capital del Departamento.-

 

Inexplicablemente, no sabemos por qué en su momento la Comisión no siguió dándole el trámite administrativo que corresponde a la propuesta que el señor Gil nos alcanzara en esa oportunidad, pero llega esto a buen término -nunca es tarde cuando la dicha es buena-, porque en especial para nuestra ciudad, que tiene esa veta histórico-cultural que debería explotar con mayor ahínco, estamos ante la presencia legarle a las generaciones futuras un elemento referencial de nuestro pasado histórico, que además debería complementarse -y así espero que se haga en la información que se ponga en el lugar- con el hecho de hacer referencia a que también el predio que hoy ocupan la Escuela Nº 1, el edificio de la Inspección de Escuelas y otro local escolar, cuyo nombre no recuerdo en esta oportunidad, sirvió también como Plaza de las Carretas a la ciudad. Eso explica en cierta forma el por qué existen unas aceras tan anchas en la calle Román Bergalli hacia Avenida Lavalleja, elemento de anécdota en nuestro pasado histórico desconocido incluso por nuestros propios vecinos y que sería bueno rescatar hacia el futuro.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el informe de la Comisión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 770/05: Asociación Fomento y Turismo Amigos de La Barra solicita se declare de Interés Departamental la creación de una plaza de deportes en zona de El Tesoro.-

 

El informe de la Comisión de Legislación del 24 de mayo dice:

 

RESULTANDO: El informe de esta del 19 de abril de 2006 que luce a fojas 6 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que se mantienen incambiadas las causales invocadas en momento del dictamen antes referido.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe de esta antes enunciado.-

 

Firman los Ediles: Gastón Pereira, Florencia Beledo, Nicolás Sosa y Carlos Sineiro.-

 

Y el informe al que hace referencia es del 19 de abril y dice:

 

CONSIDERANDO I: Que si bien se trata de una petición impulsada al amparo del concepto de la "Declaratoria de Interés Departamental", ella no encuadra en los preceptos que rigen la misma, entendiéndose del tenor de la nota que la sustancia, que debe ser encauzada como una solicitud concreta a efectos de lograr la designación de un predio o parte de él para ser afectado como espacio destinado a plaza de deportes.-

 

CONSIDERANDO II: Que el gestionante ha individualizado la manzana Nº 128 del Balneario El Tesoro como un predio del dominio municipal adecuado para el fin señalado.-

 

CONSIDERANDO III: Que en virtud de la normativa vigente es potestad del Intendente disponer el uso al que se destina el patrimonio municipal.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo preceptuado en el Literal A del Inciso 20, Artículo 35 de la Ley 9515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en la fecha, ACONSEJA: Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal con opinión favorable, a los efectos de que tenga a bien estudiar la conveniencia, pertinencia y oportunidad de disponer que en el predio identificado por el gestionante y que consta "ut supra", se conforme una plaza de deportes.-

 

Firman los Ediles: Gastón Pereira, Nicolás Sosa, Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto debemos votar el informe de las Comisiones. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 156/06: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a un gasto observado y reiterado por dicha Comuna durante el mes de diciembre de 2005.-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto dice:

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto ACONSEJA: 1) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución. 3) Cumplido, archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles: Alberto Praino, Adolfo Varela y Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa del informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil... Estamos votando, estamos contando.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 en 25, es afirmativo.-

 

¿Usted qué planteaba, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- Planteaba, si no hay inconveniente, votarlos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Todos juntos?

 

SEÑOR TOLEDO.- Globalizar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted era por el mismo tema, señora Edila?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No. Era para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Es moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo. Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SE VOTA: 24 en 25.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 22:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:05 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Previo al cuarto intermedio el señor Edil Toledo había planteado que se incluyeran...

 

SEÑOR TOLEDO.- Que se votaran en conjunto los expedientes del Tribunal de Cuentas, del número seis al doce.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Comenzamos, entonces, la lectura.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 271/06: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado de convenio suscrito con la Asociación Civil Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria y con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay.-

 

El segundo Expediente es el Nº 271/1/06: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado de convenio suscrito con la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria y con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Pan de Azúcar y Piriápolis).-

 

En el expediente anterior, como en este, el informe de la Comisión de Presupuesto es aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y cumplido archivar estas actuaciones sin perjuicio. Y en ambos expedientes firmaban los Ediles Marlene Chanquet, Ruben Toledo, Alberto Praino y Adolfo Varela.-

 

El siguiente es el Expediente Nº 817/05: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a gastos realizados por dicha Comuna durante el mes de agosto de 2005.-

 

Tiene el mismo informe, aceptar las observaciones, dar cuenta al Ejecutivo y archivar este expediente, y firman los Ediles Marlene Chanquet, Adolfo Varela y Alberto Praino.-

 

Expediente Nº 054/06: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada de ese Tribunal, en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal, del mes de setiembre de 2005.-

 

Es el mismo informe, aceptar las observaciones, dar cuenta al Ejecutivo de la presente Resolución y archivar estas actuaciones. Firman Marlene Chanquet, Alberto Praino y Adolfo Varela.-

 

Expediente Nº 065/06: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a gastos observados y reiterados, realizados por dicha Comuna durante el mes de octubre de 2005.-

 

El mismo informe. Firman los Ediles Marlene Chanquet, Adolfo Varela y Alberto Praino.-

 

Expediente Nº 139/05: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas, en la Intendencia Municipal, referente a reiteraciones de gastos observados realizados por la Comuna en el mes de noviembre de 2004.-

 

Y el informe de Comisión, después de los vistos y considerandos tiene el mismo... la parte resolutiva es igual, aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas, dar cuenta al Ejecutivo de la presente Resolución y archivar estas actuaciones.-

 

Firman los Ediles Marlene Chanquet, Adolfo Varela y Alberto Praino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, el informe de las Comisiones, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 309/1/06: Edila señora Elisabeth Arrieta, sus puntualizaciones referentes a logros obtenidos por el deportista Andrés Silva.-

 

El primer informe es de la Comisión de Cultura y dice que: "Reunida en el día de la fecha, el 18 de mayo, por unanimidad de presentes, RESUELVE: Que por la Mesa del Cuerpo y con opinión favorable se remitan las presentes actuaciones a la Comisión de Deporte y Juventud, sugiriendo tengan presente lo expresado en el Considerando, que dice que esta Comisión vería con agrado y beneplácito que se realizara un homenaje a tan destacada figura deportiva.-

 

Firman este informe los Ediles Marilín Moreira, Wilson Laureiro, Carlos Etcheverry y Mario Lafuente.-

cg.-

 

La Comisión de Legislación dice que se comparte la iniciativa plasmada en autos en tanto se procura reconocer logros deportivos de destacada trascendencia a nivel internacional, entendiéndose pertinente y oportuno realizar el correspondiente homenaje.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Deporte y Juventud, en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes ACONSEJA: 1º) Realizar homenaje al señor Andrés Silva, Andrés Barrios y Heber Viera. 2º) Facultar a la Mesa a fin de disponer las medidas apropiadas a los efectos de viabilizar dicho homenaje.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa al informe de ambas Comisiones sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Deberíamos establecer cuál sería la fecha a adoptar que deberíamos coordinar con la Comisión de Deportes o con quien corresponda, porque así...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Con la Comisión de Deportes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces vamos a votar que la Comisión de Deportes sea la encargada de poner la fecha para el homenaje. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 060/1/05: DELKINS S.A. formula descargos ante comunicación municipal sobre pérdida de vigencia del permiso que le fuera otorgado oportunamente para la construcción en padrón Nº 10672 de Punta del Este.-

 

Tiene dos informes. El primer informe dice:

 

VISTO: Los descargos formulados por DELKINS S.A. en Expediente Nº 060/1/05 y el informe brindado a esta Comisión por el señor Director General de Planeamiento Urbano el día 29 de marzo de 2006.-

 

CONSIDERANDO I: Que la solicitud realizada por la Dirección de Planeamiento Urbano a los gestionantes de tres obras que se construyen en los padrones Nº 10668, 10672 y al 10670, de la manzana Nº 2084 de Punta del Este, en cuanto a establecer un retiro frontal de veinticinco metros, a efectos de crear un amplio parque lineal, fue realizada verbalmente y con posterioridad a la aprobación de los tres premisos de construcción.-

 

CONSIDERANDO II: Que con ello la Administración convalidó tácitamente el no inicio en tiempo y forma de dichas obras, pues las dos primeras nombradas debieron ser iniciadas -de acuerdo a los plazos previstos en el Decreto 3786- el 22 de agosto de 2005 y la tramitada en Expediente Nº 7356/04 el 1º de agosto de 2005.-

 

CONSIDERANDO III: Que la contrapropuesta a esa iniciativa, cuya fotocopia luce a fojas 9, brindada en representación de las gestionadas en Expedientes 7890/04 y 7409/04, fue presentada por nota ingresada en la Dirección General de Planeamiento Urbano con fecha 20 de setiembre de 2005, momento en el cual, al encontrarse aún indeterminado el retiro frontal, por razones ajenas a los gestionantes de los tres proyectos, se declara que ninguna de las tres había dado inicio a las obras, lo cual fue corroborado por el señor Director General de Planeamiento, por lo que las construcciones que se ejecutan en los padrones Nos. 10668 y 10670 tampoco pudieron cumplir con los plazos en virtud de la misma situación y sin perjuicio de ello, al día de hoy, las tres obras continuaron con distinto pero inequívoco avance de obras.-

 

CONSIDERANDO IV: Que a su vez la respuesta de la Administración a lo propuesto, conjuntamente por nota por dos de los gestionantes habría sido dada finalmente en forma verbal en el correr de noviembre de 2005, sin perjuicio de haberse intimado el inicio de obras en un plazo perentorio de setenta y dos horas solamente a uno de ellos, según el informe de la Dirección de Planeamiento notificado el 3/10/05 en Expediente Nº 7890/1/04.-

 

CONSIDERANDO V: Que se ha agregado abundante documentación, que en general respalda la declaración del peticionante y ratifica la voluntad de continuar ejecutando la obra aprobada por Resolución Nº 3051/2005, ya que el atraso en la ejecución también se debió al buen criterio urbanístico con el que la Administración, a través de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial pretendió buscar una mejor solución agotando los esfuerzos para crear un parque lineal.-

 

CONSIDERNANDO VI: Que surge de las explicaciones brindadas por el señor Director de Planeamiento Urbano, que no se encuentra claramente reglamentado lo que debe entenderse como inicio de obra.-

m.g.g.-

 

CONSIDERANDO VII: Que a fojas 13 y 14 luce una planta tipo actualizada posterior al permiso otorgado, así como a la vigencia del Decreto al que se amparan estas actuaciones, por lo que de verificarse aumento de superficies, la eventual diferencia debería tributar tasas de construcción de acuerdo a la normativa vigente.-

 

ATENTO: A que se hace necesario dotar de seguridad jurídica a la gestión de autos, velando por el cumplimiento de los principios establecidos en los Artículos 7 y 8 de la Constitución de la República, así como las disposiciones previstas en el Reglamento de Actuación Administrativa y del Texto Ordenado de Normas de Edificación.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Recomendar al Ejecutivo que proceda a intimar a DELKINS S.A., fijándose un último plazo perentorio de setenta y dos horas para el reinicio de las obras que se ejecutan en el padrón Nº 10672 de Punta del Este, tramitadas en el Expediente Municipal Nº 7409/04, similar al que se estableciera en el Expediente Nº 7890/04. 2º) Establecer que, de verificarse aumento de superficies en la propuesta actualizada, siempre que la misma cumpla con las condicionantes generales de la aprobación, deberán tributarse las tasas de construcción correspondientes por los eventuales incrementos de áreas a construir; actualizarse los recaudos gráficos que correspondiere; así como agregarse toda otra documentación que fuere necesaria en el marco de los Decretos Nos. 3718 y 3786. 3º) Siga a sus efectos a la Comisión de Obras como está dispuesto.-

 

Firman los Ediles: Gastón Pereira, Nicolás Sosa, José Hualde y Carlos Sineiro.-

 

El otro informe dice:

 

VISTO: El Expediente Nº 060/1/05.-

 

CONSIDERANDO: El tenor de la presente gestión, que en definitiva trata de un trámite donde la parte gestionante formula descargos sobre la pérdida de la vigencia del permiso de construcción otorgado en su oportunidad.-

 

Esta Comisión de Obras Públicas resuelve hacer suyo el informe emitido por la Comisión de Legislación (fojas 27, 28 y 29) en todos sus términos y al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Proceder en tal sentido y remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles: Ruben Toledo, Walter Urrutia y Daniel Fernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de votar el informe de Comisión, la señora Edila Burgueño me pide la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a preguntar a la Mesa ¿cuál es el quórum que precisa este expediente? ¿Cuántos votos?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es para devolverlo a la Intendencia, no precisa ningún quórum en especial.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Y, ¿por los dos informes?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Los dos informes piden lo mismo, señora Edila, que pase a la Intendencia.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Y ¿pide una mayoría de…? ¿Requiere…?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una mayoría simple. Es un trámite, nada más; es una disposición de trámite.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Justamente, en este expediente discrepábamos y lo estábamos estudiando, por el quórum que se necesita para aprobar estos dos informes.-

 

En la Comisión de Obras el Partido Nacional pidió hasta el jueves de esta semana para dar una contestación y poderlo tratar hoy en la reunión de Bancada.-

 

En los códigos que nosotros mantenemos, está el que se nos respete -al Partido Nacional- ciertas cosas para poder informar a los compañeros -algunos ya habían participado en la Comisión de Legislación-, pero en lo particular, no nos gusta que "a prepo" se pongan ciertos expedientes.-

 

Nosotros habíamos pedido un plazo para poder estudiar el Reglamento y creemos que esto requiere otra mayoría. Para quedar satisfechos hacíamos esas consultas.-

 

Por lo tanto, me voy a retirar de Sala, si bien estoy de acuerdo en votarlo, pero no nos gusta el procedimiento -trabajamos en las Comisiones, donde nos respetamos todos-; queríamos dejar en claro que no nos gusta trabajar de esta manera.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Me voy a retirar de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, no escuché bien por Obras quién firmaba el expediente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Los señores Ediles Ruben Toledo, Walter Urrutia y Daniel Fernández.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, me llama la atención, porque ese mismo proyecto lo tratamos el Período pasado y, justamente, me acuerdo las grandes argumentaciones en contra a este tipo de proyectos de algunos señores ediles, quienes argumentaban que era prácticamente un adefesio, que iban a estropear el paisaje, que se estaba malogrando el Departamento y todo nuestro balneario, Punta del Este, con este tipo de proyectos y ahora veo que no hay ningún disconforme entre ellos y todos firman considerándolos proyectos muy buenos para nuestro Departamento, que sí lo son, nosotros también opinamos lo mismo, pero se ve que llegó el cambio.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo, por alusión, de alguna manera ¿no?

 

SEÑOR TOLEDO.- No, yo no me llevo por alusiones, señor Presidente.-

 

Los señores ediles ni siquiera leen o escuchan los informes, no leen los expedientes ni analizan lo que son los expedientes. O tal vez con el afán de tratar de desprestigiar, o de pegar, o de no sé qué, hablan y hablan.-

 

Nosotros no votamos esto en el Período anterior, es cierto, pero tampoco lo estamos votando ahora, únicamente estamos llevando adelante un procedimiento que es más legal que otra cosa -más legal que otra cosa-, y un pase a la Intendencia para que la Intendencia se expida en un expediente que votaron en el Período anterior y que además es un expediente que la Comisión de Obras lo trató, lo tuvo casi un mes -hace más de un mes-, hace un mes que lo tiene la Bancada del Partido Nacional para analizarlo, es cierto lo que decía la señora Edila: es de jueves a jueves y de jueves a jueves.-

 

Pero no es el único expediente, también les voy a decir que están para analizar unos tres o cuatro expedientes más de Obras en la Bancada del Partido Nacional, como también tienen para analizar y tomar resolución sobre el Parque Industrial de Pan de Azúcar ¿cuánto tiempo hace? ¿Somos nosotros los que ponemos los palos en la rueda? ¿O queremos poner los palos en la rueda cuando precisamos 19 votos para sacar los expedientes? ¿Hablamos sinceramente, o no hablamos sinceramente? ¿O tenemos que seguir hablando de algunas otras cosas que pasan con los expedientes?

 

Por eso me llama poderosamente la atención...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, deberíamos...

 

SEÑOR TOLEDO.- No he terminado señor Presidente y discúlpeme, porque además hoy mismo, en la noche de hoy, hace un rato, me llegó una información, un rumor que andaba corriendo por San Carlos, sobre un expediente que íbamos a votar esta noche, que alguien ya sabía que íbamos a votar esta noche, y por el que estábamos recibiendo una cifra como de U$S 170.000.-

 

Supongo que es ese expediente. Esos rumores corren porque no tienen otra cosa que decir, y nosotros no cobramos por esto ni salimos a pedir, ni llamamos por teléfono, que quede claro.-

 

Era eso, señor Presidente, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos varios ediles anotados. Tiene la palabra el señor Edil Francisco Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente: yo quiero ver de considerar este tema un poco más formalmente, no veo por qué tanto apuro de votarlo si ha estado un mes dentro de la Bancada del Partido Nacional, está bien, un mes es mucho tiempo, pero hay cosas que a veces hay que mirarlas bien.-

 

Yo escuché muy claramente los informes, conozco los antecedentes de cómo surge todo este permiso y a veces los profesionales, con todo el respeto que me merecen, informan técnicamente, informan los arquitectos, los ingenieros, agrimensores, pero también hay que tener en cuenta que el quórum para este expediente, mirándolo desde el punto de vista legal, sería sano más que nada para esta Junta, si fuera un quórum de 19 votos.-

c.e.a.-

 

A pesar de que viene como trámite, a veces el título de un escrito no es el contenido. Si uno se pone a leer el contenido de todos esos informes, tanto de los señores funcionarios de la Intendencia como de los señores compañeros ediles de las diferentes Comisiones, se puede traducir ese título de trámite y ponerle "título de excepción". Porque cuando en una excepción tan importante, tan discutida y tan apuradamente manejada… y eso va para todos los que lo trataron, porque en muy pocos días, en muy pocos días, y ahí actuaban ediles de varios partidos, se trataron expedientes muy importantes y, a consecuencia de eso, pueden haber surgido dificultades como esta.-

 

No pongo en tela de juicio nada que pueda dudarse en cuanto a que acá haya una quinta pata de gato, me parece una ridiculez y, aparte, los indicios y las palabras que se digan por ahí que vuelen tranquilos, porque el que habla por atrás es un pobre taita amargado y traicionero.-

 

O sea que acá voy más a lo formal. Voy a decir: señores de la Junta Departamental de Maldonado, compañeros ediles, ¿no sería mucho más sano que respecto a ese trámite, que dice "trámite", "mero trámite", hagamos conciencia de que es una excepción que se dio en el Período pasado, que cayó formalmente y que necesita tratarse de vuelta como excepción? Yo creo que sería muy sano y lo propongo como moción, que este expediente pase de vuelta a la Comisión de Obras. Dejo la moción ya presentada, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esta es una moción de orden que usted plantea, por lo tanto, deberíamos poner a votación que vuelva nuevamente a la Comisión de Obras.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, ¿me permite pedir una aclaración? ¿Con qué sentido?

 

Lo que voy a decirle es que acá no hay un expediente, acá hay un recurso que presenta una persona de afuera sobre un expediente. Es un recurso que interpone en la Junta, ni siquiera a la Intendencia manda el expediente. ¿Cuál es el motivo? Acá hay un informe que eleva Legislación -porque entró por Legislación-, es un problema más jurídico..., no tiene asuntos de Obras. ¿Cuál es el motivo de que pase a la Comisión de Obras? ¿Qué va a hacer la Comisión de Obras? Solamente archivarlo.-

 

La otra cosa que se está haciendo -porque vamos a aclarar lo que se está haciendo con este expediente- es que pase con ese informe a la Intendencia Municipal y que ahí hagan lo que tengan que hacer, si sigue para adelante o no sigue para adelante. Ahí es resolución del Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo en mantener la moción, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, yo argumenté... o sea que pase a la Comisión de Obras. Puede ser que la Comisión de Obras diga: "Esto no es cómo se entiende" y puede consultar a la Comisión de Legislación de la Junta, porque para eso estamos acá, para que se controle y que las cosas salgan bien, sin crear alguna duda de que hay mala fe, sino que a veces uno en el error puede dejar caminar un expediente que después puede traer problemas a terceros o a futuro.-

 

O sea que el argumento que doy..., quizás sea razonable lo que dice el Edil Toledo, es un tema más formal, ya pasó por Comisión de Legislación, pero repito, leyendo el contenido, es a veces equívoco ponerle un título a algo que se le llama "trámite" cuando se está dando lugar a que se construya un edificio con excepciones y cuando realmente, en el momento en que había que cumplir con los decretos de promoción de la construcción, no se cumplió. Se lee una argumentación clara de los arquitectos y de los funcionarios peritos, etc., pero yo realmente, desde el punto de vista legal -por llamarlo así-, no veo que sea un mero trámite y que en ese mero trámite se le dé la libertad al Ejecutivo Comunal de decir: "pasó el trámite por la Junta, ustedes tienen en la mano decidir si sigue para adelante o no".-

a.g.b.-

 

Todo lo que se discutió en el Período pasado y todo lo que se peleó para que esto no sucediera, que hubiera tantos edificios que hoy están perjudicando al Departamento porque están ahí parados, y no se vendieron. Todos sabemos que son demasiadas obras, que hay demasiada oferta; es ridículo pensar lo contrario. De alguna manera lo que está ahí, en duda... darle un estudio más a fondo, creo que no es pedir mucho y creo que no me salgo de lo formal o de lo legal en sí mismo.-

 

Simplemente repito: dejo presentada la moción...

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita una interrupción).-

 

Me pide una interrupción el señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Era para darle la tranquilidad al señor Edil de que el tema se estudió a fondo y se estudió en el ámbito correspondiente, que era el ámbito de la Comisión de Legislación básicamente.-

 

El tema del quórum no amerita los diecinueve votos, porque precisamente se sostiene que no se está autorizando un nuevo permiso de construcción, sino que, dado que no se cumplió con determinadas formalidades en el trámite municipal, está vigente porque quedó pendiente un plazo que se cumplió en dos de los tres casos y en uno de los casos no se cumplió con las formalidades, no se hicieron las notificaciones correspondientes en tiempo y en forma.-

 

Lo que se analizó en el ámbito de la Comisión de Legislación, donde se estudió en profundidad, fue que correspondía por una cuestión de igualdad de los ciudadanos ante la Ley, definir las mismas prerrogativas que se habían definido, como en el caso de los otros dos proyectos, que precisamente están en la misma zona. Entonces lo que se hace en este caso es establecer y recomendar al Ejecutivo cuál sería el procedimiento que habría que formalizar -cosa que no se hizo en su momento, no por omisión precisamente de terceros, sino por omisión del Municipio- para dotar de seguridad jurídica a la tramitación. Pero no se está autorizando un nuevo permiso, si se estuviera autorizando un nuevo permiso se precisarían efectivamente diecinueve votos.-

 

Acá lo que se está sosteniendo es que, en virtud de que no se recorrieron las formalidades que dispone el Reglamento de Actuación Administrativa dentro del Municipio, eso es algo que tenemos que hacer. Y si en el caso de recorrer ese camino los gestionantes, los terceros, no cumplen con las formalidades del caso, bueno, en ese caso, naturalmente que habrá caído el permiso. Pero mientras nosotros no podemos estar actuando o tratando en forma desigual a quienes se les impuso en un momento -donde ya tenían el permiso de construcción aprobado-, se les trató de imponer un retiro diferente y dos o tres meses después se les contestó que el retiro iba a quedar igual a como había sido el permiso inicial, pero eso operó de tal modo... aunque no se pudiera cumplir con los plazos que imponía el Decreto Nº 3786, que habilitaba, creo que inicialmente, cuarenta y cinco días para una parte y sesenta días para la otra.-

 

Lo que estamos tratando es de dotar de seguridad jurídica el expediente que al día de hoy, o al día de que se presente al gestionante, no la tenía.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Le di la interrupción con mucho gusto al señor Edil Pereira, pero de cualquier manera es difícil llevar adelante sin haber estado tanto en el tema.-

 

Yo considero que a veces los plazos son plazos, capaz que yo estoy hablando pura y exclusivamente de lo que es ley neta, ¿no? Comprendo lo de la igualdad, hasta se mencionaron artículos de la Constitución en el informe, que es lo que se estudió profundamente. De cualquier manera, vencidos los plazos sea para cualquiera de las dos partes, lo que se puede estar considerando acá es el error de una de las partes y la parte perjudicada, en base a ese error, reclamar el daño, reclamar el perjuicio, reclamar una indemnización. Pero lo que no se puede dar es una excepción. Cada cual es responsable de sus actos.-

 

La Intendencia de Maldonado no cumplió; muy bien, no cumplió. La persona jurídica que está reclamando puede reclamar, pero no puede reclamar que se le dé el permiso, puede reclamar otro tipo de derechos.-

cg.-

 

Creo que para ir específicamente a la Ley… Inclusive pediría hasta que pase a Comisión de Legislación y que se estudie exactamente si el reclamo que hace la empresa que hace el trámite frente a la Intendencia es el reclamo debido; creo que el reclamo debido no es fuera de plazo de un decreto, terminó el plazo, prescribió el plazo -o como queramos llamarle-, se le estudie por un error del Ejecutivo, no, el error del Ejecutivo se considera de otra manera, es daños y perjuicios o como se le quiera llamar y el Ejecutivo tiene que pedirle nuevamente a la Junta que se dé el permiso por excepción. Lo creo y lo creo firmemente.-

 

Por lo tanto, bajo ese argumento, mantengo la moción de que pase a la Comisión de Obras, a la Comisión de Legislación, si queremos agregarle algo al tema, y que se vote por moción de orden.-

 

Creo que sería muy sano para todos que desde esta Junta las cosas salgan quizás en conjunto. Las dudas pequeñas se resuelven entre gente grande y entre un conjunto de... lamentablemente, hoy hay nada más que dos fuerzas políticas, que estamos casi mitad y mitad y la responsabilidad es de todos. La vez pasada era la minoría de un lado y la mayoría del otro. Bueno, todos estamos decidiendo acá, simplemente es responsabilidad política y no minorías o mayorías.-

 

Repito, creo que sería muy sano que se volviera a tratar bajo estos argumentos en las Comisiones correspondientes. Dejo la moción de orden.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está planteada la moción de orden del señor Edil, a pesar de que tenemos varios señores ediles anotados, tenemos que pasar a votación. Volver a la Comisión de Legislación y Obras.-

 

¿Es así el planteo, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 29, negativo.-

 

Continuamos.-

 

¿Señor Edil Urrutia, era por el mismo tema?

 

SEÑOR URRUTIA.- Sí, señor Presidente, era por el mismo tema.-

 

Usted sabe que cuando entré a esta Junta la única Comisión que elegí para trabajar fue la Comisión de Obras, porque pensé que ahí era un lugar donde iba a poder insistir en que el Departamento necesitaba obras, necesitaba trabajo y creí que ahí iba a lograr insertarme para poder trabajar libremente y poder ver que se hicieran obras y se abrieran fuentes de trabajo en este Departamento, pero nunca pensé, últimamente, que la política incidiera tanto en tantas cosas, porque me da que pensar a mí...

 

Estuve escuchando ahora, últimamente, a un señor Senador de la República, a un señor Diputado Nacional, a señores ediles que dicen que la construcción viene en picada, que hay poco trabajo, que se están eliminando, pero me doy cuenta de que se están trancando expedientes...

 

(Interrupciones).-

 

¿Qué pasó?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, usted continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR URRUTIA.- No, yo pensé que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted continúe, soy yo...

 

SEÑOR URRUTIA.- Lo que le explicaba era que los expedientes salen en estudio, quedan trancados, no se mueven, no se puede sacar nada, es como por arte de magia que las cosas quedan trancadas, no se mueven y me encanta porque da lugar a que se salga, se hable y se diga: "El Departamento viene en caída, no hay trabajo". Se transforma esto, se politiza el asunto de la seguridad, se politizan las obras, se politiza eso, se politiza lo otro.-

 

Usted sabe, señor Presidente, que yo salí elegido edil para trabajar por el pueblo y creo que es necesario que todos los ediles que estamos acá adentro, de una vez por todas, tengamos la conciencia puesta en que debemos trabajar para el pueblo.-

 

Acá, muchas veces, se pone un partido político ante todo menos para lo que fuimos elegidos, para controlar y legislar acá adentro. Me da pena, señor Presidente, ver cómo usan a gusto y manera una cantidad de cosas que son una necesidad para el pueblo y una..., me da realmente pena porque, a veces, me voy a mi casa con una bronca que le puedo asegurar que bufo de malo en el sentido de no poder hacer nada, en el sentido de ver cómo en todas partes se ve gente que está muerta de hambre y con necesidad y acá discutimos y peleamos por estupideces, que no tienen..., se aprietan cosas, se sientan arriba de expedientes, no salen.-

m.g.g.-

 

Y cuando tenemos que salir a la calle los que fuimos elegidos no tenemos con qué argumento poderle decir a la gente pasa esto, pasa esto y no podemos y no podemos. Yo creo que de una vez por todas, señor Presidente, este Departamento debe darse cuenta y deben los ediles departamentales y todas las autoridades emanadas del voto popular ponerse a trabajar por un Departamento que necesita de los ediles, necesita de los diputados, necesita de los senadores y no necesita de tipos que estén jugando con la política. Yo pienso que la política no es jugar, sino que es trabajar y trabajar para quienes nos pusieron acá adentro.-

 

Le juro que me da bronca, señor Presidente, y juro que me da bronca cuando salen a decir que el Departamento se cae, ¿quién lo echó abajo al Departamento? Y hoy hablan de excepciones cuando votaron excepciones que salieron en un relámpago de monedas, que yo lo veía que salían así, salían excepciones que nunca Punta del Este debía haber tenido.-

 

Hoy me veo maniatado y apretado y aparte con son de desconfianza sobre nuestros ediles que trabajan en las Comisiones.-

 

La verdad, Presidente, no era lo que yo pensaba. ¡Y me da rabia, pero voy a seguir luchando y voy a seguir a muerte hasta que esto se solucione y le voy a contar al pueblo y le voy a decir a la gente lo que está pasando acá! ¡Porque es una vergüenza que se pasen tres horas discutiendo y siempre se habla lo mismo, se dice lo mismo y se discute siempre lo mismo! Y la gente afuera espera cosas concretas, espera que salgan cosas, fuentes de trabajo, que haya más seguridad, que no se politice esto, ni aquello ni lo otro, que se haga lo que se debe hacer y que estemos acá y que cumplamos el mandato de los votantes que nos pusieron acá.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-

 

Señor Edil Sineiro, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, yo creo que estamos en un órgano legislativo y eso significa tener que hablar, tener que discutir; no estamos en un órgano ejecutivo.-

 

Además, estoy de acuerdo con el edil preopinante en cuanto a que es necesario que haya fuentes de trabajo para ir paliando las necesidades de la gente. Y ese fue el concepto, supongo yo, que también se tuvo en la Legislatura pasada cuando se votaron determinadas excepciones.-

 

Yo voté y firmé el informe sobre este tema en la Comisión de Legislación, que salió por la unanimidad de todos los que actuamos en esa Comisión, no hubo ninguna disidencia. Esa Comisión no tomó ninguna resolución con respecto al quórum que se necesitaba para que saliera del Plenario, si eran 16 ó 19 votos, simplemente hizo un informe sobre un expediente que tenía para tratar.-

 

Yo creo que en este caso se necesita una mayoría especial, porque el expediente ese..., el permiso de construcción, al no haberse iniciado, cayó y entonces, lo que estamos haciendo es reavivándolo.-

 

Yo adelanto que lo voy a votar porque así lo hice también en la Comisión de Legislación, pero no obstante ello creo que se necesitan los 19 votos para poder aprobar este expediente. Y si lo único que estamos haciendo es mandando un informe al Poder Ejecutivo departamental, era innecesario, porque si son ellos los que tienen la potestad, no necesitaban nuestra opinión. Podían haberlo resuelto directamente cuando llegó ese expediente con una reclamación y demás...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- La reclamación está hecha por un organismo de alzada, que es la Junta, vino solamente acá, no sé...

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo tendríamos que haber mandado directamente, si era eso...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Tenemos dos opciones cuando se presenta un tercero: o informamos un expediente o lo tiramos a la papelera. Lo que estamos haciendo es informarlo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Está bien, tendríamos que haber mandado directamente a la Intendencia si era el organismo, sin haber dado tanta vuelta por la Comisión de Obras. ¿A qué va a la Comisión de Obras?

d.p.m.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Discúlpeme…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero tengo que…

 

¿Usted lo habilita?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Es un organismo de contralor…

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo tengo claro.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- …y es un organismo que, supuestamente, interpreta las normas departamentales. Es lo que estamos haciendo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo tengo muy claro, pero ¿por qué fue a la Comisión de Obras? Porque lo interpreta la Comisión de Legislación…

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Así lo dispuso la Mesa y el Plenario del Cuerpo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- …-por eso-, cuando va a Obras creo que -interpretando- el informe lo hace la Comisión de Legislación. Era absolutamente innecesario que fuera a Obras. ¿A qué va a Obras?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- A cumplir con la resolución previa.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Perfecto. Pero esa resolución, ¿por qué se toma? ¿Qué se considera para llevarlo allí?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- La burocracia administrativa.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Bueno, ¡perfecto!

 

Entiendo que se necesitan los diecinueve votos para poder aprobar este informe -este proyecto-; para mí es el resurgir de un permiso que caducó. Es mi concepto.-

 

Difiero con el compañero Gastón Pereira, pero…

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por vía de interrupción?

 

(Solicita la palabra el señor Edil Toledo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le da la interrupción?

 

SEÑOR SINEIRO.- Sí, cómo no, con mucho gusto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Si la Intendencia llegara a considerar que en este expediente cayeron los plazos y se pidiera una reválida, esa reválida la tiene que votar la Junta; tiene que venir el expediente del Ejecutivo a acá, analizarlo y la Junta, por diecinueve votos, aprobaría la reválida.-

 

Acá lo único que se está haciendo es un informe sobre un recurso que presenta un particular a la Junta y se lo está mandando a la Intendencia. Es solamente eso.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Son distintas interpretaciones sobre un mismo hecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por interrupción…

 

SEÑOR SINEIRO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Podría haber llegado el reclamo a la Junta y directamente decirle: "Señor, esto no es para acá", y mandarlo a la Intendencia, tranquilamente a la Secretaría correspondiente.-

 

Una vez que entra a la Junta, estoy de acuerdo en que sí se le puede dar lugar, como órgano de contralor, y que se trate como se trató y llegue a Legislación y hasta a Obras, pero también creo que la Junta, siendo el órgano soberano, puede exigir los tratamientos bajo los quórum necesarios.-

 

Los informes que se han dado y se han pedido de un lado para otro, evidentemente, fueron de técnicos de un nivel importante, pero desde el punto de vista legal, coincido con el compañero Sineiro en que cuando algo cae, cae. Si uno llega al Banco tarde, el Banco cerró.-

 

Repito, este es un tema de ley y a la ley no la cambia nadie más que el Poder Legislativo. De alguna manera, estamos faltando a lo que es la Ordenanza y al Decreto especial de promoción de construcción, etc..-

 

Adelante, compañero.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, para terminar, veo que sobre un mismo tema hay distintos enfoques.-

 

Creo que el recurso le corresponde al Poder Ejecutivo, de modo que era ahí donde se tenía que haber mandado, pero vino acá y yo entendí que vino por otras circunstancias -que la Comisión de Legislación tomaba una posición y por eso también se citó al Arquitecto Riella-, se tomó una posición que compartí en su momento y que comparto -por eso la firmé- y voy a votar hoy con el convencimiento de que es justo lo que estamos haciendo, pero que además es reavivar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Permite una interrupción?

 

SEÑOR SINEIRO.- …-sí, cómo no- un expediente.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Quiero aclarar que lo que hay en el ámbito de la Junta son descargos formulados por un tercero respecto a un expediente que le incumbe, pero no hay ningún recurso administrativo de ningún tipo presentado ante la Junta Departamental.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Claro, es lo que se tenía que haber hecho.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Estoy diciendo que está presentado…

 

SEÑOR SINEIRO.- Está bien, ya lo entendí.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- …Lo que está es eso. No hay recurso.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo entendí…

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que se dirija a la Mesa, Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Ya está, yo terminé, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó. Por lo tanto...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Prórroga de hora hasta tanto se termine el asunto?

 

SEÑOR TOLEDO.- Prórroga por quince minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quince minutos de prórroga de hora. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se dé por suficientemente discutido el tema y que se vote.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema, es de orden.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto, señor Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Es para preguntar una cosa, se la pregunto ahora. Era por el "suficientemente discutido", cuál era el criterio que se iba a aplicar: si se cerraba, o si iban a hablar los que estaban anotados y no se cerraba la lista.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, se cierra; siempre ha sido el criterio que hemos aplicado.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Y siempre preguntamos lo mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece muy bien.-

 

Por lo tanto, vamos a votar los informes. El informe de la Comisión de Legislación...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, ¿me permite fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, sí señor Edil.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- La verdad es que por mi parte es el tercer Período en que estoy por acá y el primero en que estoy actuando y pienso que habría que tener un poquito más de delicadeza en cuanto a no cortar tan fácilmente el diálogo.-

 

La verdad es que voté negativo porque estoy convencido de lo que estoy diciendo, ha habido otros compañeros que querían hablar, incluso algún otro compañero del Frente Amplio que estaba con esa intención, pero el señor Coordinador de Bancada del Frente Amplio pidió una prórroga de hora de quince minutos y, con todo respeto, no me parece de buen humor hacer esas cosas, es como decir: "Esto se liquida en quince minutos".-

 

A la vez, los temas que no están lo suficientemente claros, a costa de la rapidez de la mayoría -o de las sonrisas quizás hasta un poco despectivas-, por lo menos desde que tengo la suerte de poder expresarme en esta Junta, a la que bastante me costó llegar, voy a seguir adelante aquí, con mucho respeto hacia todos y sería muy bueno que pasara a ser una costumbre general el no ser tan omnipotentes en los temas en cuanto nosotros no podemos levantar dieciséis, pero bueno, si algún día podemos volver a levantar dieciséis, que creo que va a ser un día bastante cercano, yo, por mi parte, voy a tratar de mantener la misma calidad de trato.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias.-

 

Señor Presidente, ¿sabe que estoy asombrado? Estoy realmente asombrado de que el Frente diga hoy que el Partido Nacional tiene la culpa de no votar estos expedientes, o no sacarlos hoy, cuando a ninguno de estos expedientes los votó en la anterior legislatura.-

 

La verdad es que a cada paso uno se asombra de cosas insólitas, más insólito que esto no he escuchado nada esta noche. Todavía no sé por qué este expediente se está discutiendo acá. ¿Qué tiene que ver la Junta con este expediente? Absolutamente nada que ver. Esto es improcedente totalmente, cuando el propietario se presenta acá, lo primero que habría que hacer es enviar este expediente a la Intendencia para que la Intendencia opine sobre el expediente, porque estamos opinando sobre un expediente del que no sabemos nada. ¿Alguien sabe de lo que estamos opinando acá? La verdad es que cada vez me asombro más.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar el fundamento de voto.-

 

SEÑOR SENA.- Nadie me ha explicado todavía acá de qué estamos hablando. Porque este expediente, cuando entró a la Junta Departamental, debería haber ido a la Intendencia a pedido de informes, a ver qué estaba pasando. Porque si no vino del Municipio, se toma acá el expediente y se informa en lo municipal... ¿estamos opinando?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está fundamentando.-

 

SEÑOR SENA.- Evidentemente, por lo que yo he escuchado acá, Presidente, esto es un error municipal, hubo un trámite municipal y este es un tema administrativo municipal.-

c.e.a.-

 

Evidentemente lo tiene que resolver el Municipio. Yo no sé qué tiene que votar la Junta. Yo voy a votarlo porque lo voté antes y lo voy a votar ahora, pero evidentemente esto no tiene nada que ver. Repito, si alguien me sabe decir lo que estamos votando o qué estamos haciendo acá, con mucho gusto voy a votar, porque lo voté antes, pero esto no tiene nada que ver.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Laventure, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que nuevamente cometemos un error y al haber cometido un error, o al repetirlo, es que en forma oblicua la discusión que tendría que darse en forma normal se da a través de la fundamentación de votos y que muchas veces lo que se quiere evitar es una discusión como corresponde y se distorsiona -repito- a través de la fundamentación de votos. Por eso es que preguntamos o intentamos preguntar antes, porque creo que simplemente había dos o tres ediles anotados; se hubiera terminado la lista de oradores y no se hubiera dado lo que se da ahora de que hay que hablar a través de la fundamentación de voto. Por eso es que queríamos hacer la consulta antes.-

 

De alguna manera coincidimos con el informe que hace Legislación. También coincidimos con lo que dice el Edil preopinante, en el sentido de que lo que está haciendo el informe de Legislación es marcando sí un error del Ejecutivo y que en definitiva el Ejecutivo tomará esta sugerencia o no y, de no tomarla, tendrá que volver el expediente a la Junta. Si se hubiera presentado un recurso, sí habría que haberlo presentado ante el Ejecutivo, que era un camino que podría haber tomado la persona que inicia el expediente, pero bueno, opta en su derecho en presentar los descargos -como decía algún edil- ante la Junta Departamental y la Junta lo que hace, a través de su Comisión de Legislación, es expedirse, no sobre el fondo del asunto, sino sobre la actuación que tiene el Ejecutivo en esta instancia.-

 

Entonces, en ese sentido creo que era buena la discusión que se estaba dando y lamento que, por costumbre -porque a esta altura no se analiza-, simplemente cuando no hay ganas de discutir se propone que se cierre la lista de oradores y no se analiza el trámite que está teniendo la discusión. Lamento -repito- que una discusión que podía aportar claridad al tema, en algo que creo que prácticamente todos vamos a estar de acuerdo y muy probablemente salga esto por unanimidad…, a pesar de algunas diferencias se hubiera aclarado el tema con algunas de las posiciones que se manejaron.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Muchas gracias.-

 

Señor Edil Lotito, para fundamentar su voto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor Presidente, para decir que voy a votar este expediente con mucho gusto. Es una lástima que estemos discutiendo la agilidad de este expediente que ya hace dos años la obra tendría que haber estado arrancada por lo menos, si no hubiera sido impugnada; hubiera sido hecho el trámite y no hubiéramos estado corriendo. Me alegro de que el Frente Amplio que lo impugnó, lo votó en contra, hoy le quiera dar agilidad para ver si esta gente puede empezar la obra.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Céspedes, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros, más o menos en la misma línea de lo que manifestaba el señor Edil Laventure, hubiéramos preferido poder expresarnos dentro del ámbito de la sana discusión sobre un tema que, por lo que se desprende de los propios voceros del Partido de Gobierno, tampoco ellos lo tienen muy claro, porque a veces se habla de recursos, otras veces se habla de descargos presentados. Es decir, si hay confusión, evidentemente eso le llega a los ediles de todo el Cuerpo.-

 

En ese sentido, cuando tomamos contacto con la información que se desprendía del expediente y con lo actuado por nuestros compañeros en la Comisión de Legislación, nosotros advertimos que había un error procedimental desde el momento en que se daba lugar a un escrito planteado por los terceros ante un organismo que no puede resolver sobre una cuestión que le compete a otros.-

 

Evidentemente esta gestión se tendría que haber hecho desde el Ejecutivo Departamental, a los efectos de que se evacuase la consulta que se planteaba, se realizaran las averiguaciones administrativas que correspondieran, en virtud de que el desfasaje de funcionamiento ocurre en el Ejecutivo Departamental y no en este Cuerpo. A posteriori de lo que resultara de las actuaciones del Ejecutivo, entonces tendrían que haber venido a la Junta Departamental las resultancias de esa actuación, para que este Cuerpo viabilizara o no la posibilidad de que el proyecto en cuestión siguiese adelante. Creo que desde ahí parte el error, no lo tendría que haber evacuado la Comisión de Legislación de este Cuerpo, sino el órgano pertinente.-

a.g.b.-

 

Porque es un trámite oblicuo para el tercero y oblicuo para el funcionamiento de esta Junta el aceptar peticiones que tienen por finalidad buscar soluciones o enmendar errores de otro órgano administrativo. Es un procedimiento errado desde dos puntos de vista: formalmente, porque nosotros entramos a expresar cuál es nuestra voluntad sobre la actuación de otro órgano, y de forma, porque de esa forma justamente habilitamos a que todos los terceros, cuando tengan un problema en el Gobierno Departamental, lo canalicen a través de otro órgano. Eso no corresponde, por el respeto a las competencias de ambos.-

 

En definitiva, los votos del Partido Nacional van a estar para que esto se viabilice y se le dé trámite con la mayor rapidez posible. Pero tampoco podemos aceptar, señor Presidente, que se viertan algunas expresiones como que desde acá se hace política o se traban las cosas, cuando no ha sido esa la política del Partido Nacional y en cambio sí parecen ser los fundamentos que en su momento se vierten en esta Sala, nuevos para gente que en el Período anterior no apoyó justamente esas obras cuando las situaciones de generación de empleo, las situaciones de necesidad y las situaciones de buscarle salida a la economía del Departamento estaban al alcance de la mano.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

De todas formas, nunca es tarde cuando la dicha es buena, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señora Edila Ontaneda para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente, yo voy a fundamentar mi voto, no voy a abrir la discusión.-

 

Yo voy a votar esto porque estoy entendiendo lo que estoy haciendo. Porque me extraña que gente que sólo leía una solicitud de excepción y ya estaba preclara en dos días y ya alcanzaba para comprender y votaban una excepción de las que se dieron, hoy necesita un mes o más de un mes para estudiar un envío para que la Intendencia Municipal vea cómo resolver el tema, que es quien tiene que resolverlo, no nosotros.-

 

Entonces, esas cuestiones de oblicuo u oblicuidades solamente el que estaba sentado acá sabía resolverlas y las sigue resolviendo para él, no para el Partido Nacional.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Debemos poner a consideración...

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

Ah, usted para fundamentar el voto. No estaba anotado, por eso. Discúlpeme.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- En realidad, señor Presidente, a mí me gustaría que se hiciera un repartido de la Constitución de la República y de la Ley Orgánica Municipal, donde consta que esta es la mitad del Gobierno, ¡esta es la mitad del Gobierno! Y cuando un tercero hace una gestión frente al Gobierno, la puede canalizar a través de la Intendencia y a través de la Junta, y la Junta tiene facultades de contralor.-

 

La Junta no puede aprobar este permiso de construcción porque fue aprobado oportunamente, pero la Junta puede indicarle al Municipio cuál es el camino que entiende pertinente frente a una gestión que hace un tercero. Ante una petición que hace un tercero la Junta se está expidiendo. Esta es la mitad del Gobierno y está en la Constitución de la República... no recuerdo el número, y está en la Ley Orgánica Municipal.-

 

Si hay ediles que piensan que esta no es la mitad del Gobierno, bueno, allá ellos; yo creo que esta es la mitad del Gobierno y ejerzo las potestades y las facultades que me da la Constitución y la Ley Orgánica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, ahórrese hacer el repartido, porque el Edil nos desasna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el informe de Legislación y de Obras. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

No habiendo más temas...

 

Tiene la palabra el señor Edil Laventure para fundamentar el voto.-

 

Ah, y la urgencia de los trámites también. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Votamos afirmativo porque como han dicho varios compañeros, somos coherentes, o pretendemos serlo. Y queremos remarcar que cuando hablamos de coherencia esa misma coherencia tendría que haber estado cuando una fuerza política, que hoy está en el Gobierno, impugnó estos proyectos, y estaba en su derecho de hacerlo, si entendía que era lo más conveniente.-

cg.-

 

Lo que nunca se logró explicar -no a nosotros sino a la población- es por qué cuando ese recurso durmió en la Cámara, donde había mayoría de esa fuerza política, no se respaldó la posición de los ediles del Frente Amplio en Maldonado y no se respaldó por algo muy claro, porque era nada más que para sacar un rédito político y se jugó con la necesidad de la gente que hoy se reclama y con el trabajo que hoy se reclama para buscar un rédito político y no hay más demostración que los hechos y los hechos demostraron que lo que dijimos en ese momento se comprobó, porque cuando estaban los votos para que esa impugnación se hiciera realidad, no se utilizaron.-

 

Creo que eso es bueno recordarlo, creo que también es bueno recordar -y podemos compartir quizás la indignación de algún edil porque las cosas no se hacen- que la fuerza política que hoy gobierna a nivel nacional y a nivel departamental, a nivel nacional tiene las mayorías parlamentarias que nunca hubo en la historia de este país, entonces si las cosas no se hacen será por responsabilidad de esa fuerza política y no de la oposición. A nivel departamental tiene las mayorías necesarias, porque constitucionalmente las tiene y si las cosas no salen, el 90% de las necesidades de gobierno salen con dieciséis votos y entonces, si las cosas no salen, tampoco es por culpa de la oposición.-

 

Entonces podemos compartir y compartimos muchas de las cosas que dijo algún edil, pero conviene que ese edil mire para adentro de su fuerza política.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRAINO.- Para tratar la urgencia de los temas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para tratar la urgencia de todos los temas. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

O sea que se han declarado urgentes.-

 

Sin haber más puntos en el Orden del Día nos retiramos.-

 

(Es la hora 00:07 minutos).-

m.g.g.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección