juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 11 de junio de 2024

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 17/2024)

Aprobación del Diario de sesión Nº 145.

Media hora previa

Edila Ana Antúnez: Comentarios en relación a la Ley 19.823. Salud pública y promesas incumplidas.

Edil Matheo Caraptsias: Estacionamientos en el centro de Maldonado. Invitación a la población a concurrir a votar en las elecciones internas a celebrarse el próximo 30 de junio.

Edil Jorge Pieri: Qué se ha hecho por el centro de Maldonado a 9 años de la Administración del Partido Nacional.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado – Edila Susana De Armas: Falta de lugares adecuados para desplazarse la población de a pie.

Frente Amplio Edila Ana Antúnez: Bienestar animal.

Partido Nacional Edil Esteban Cabrera: Referencias al Partido Nacional.

Exposición

Edil Juan Urdangaray: "El Maldonado del futuro para los jóvenes, parte II".

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín N° 14/2024.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Edil Juan Urdangaray reitera pedidos de informes de Expedientes Nos. 712/2023, 711/2023, 710/2023, 709/2023, 708/2023, 707/2023 y 746/2023. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 146.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:35 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 11 de junio de 2024.

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Pedro Gava, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Carlos Stajano, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Nelson Echeto, Javier Gasco, Ignacio Méndez, Rosa Trinidad, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Elcira Rivero, Nicolás Domínguez, Carlos De Gregorio, Susana De Armas, Fernando Borges, Sebastián Antonini, Lilián Santos, Karina Gómez, Beatriz Jaurena, Ana Antúnez, Williams Vitalis y Victoria Blasco. Preside el acto: Alexandro Infante. Actúa en Secretaría General: Sra. Julia Busnadiego.

PRESIDENTE (Alexandro Infante).- Buenas noches. Estando en número, comenzamos la sesión.

Ponemos a consideración el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 145. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede el uso de la palabra a la edila Verónica Robaina, quien no hace uso de la misma por encontrarse de licencia).

Tiene la palabra Ana Antúnez. Adelante, señora edila.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches a los presentes.

En estos minutos que nos tocan vamos a hacer un breve racconto de lo que está pasando.

Vamos a empezar por la Ley Nº 19.823, Declaración de Interés General del Código de Ética en la función pública, que en su artículo 12 hace referencia a la corrupción, que es el uso indebido del poder para tener un beneficio para uno o para otro, que puede ser económico o de cualquier índole.

En estos años, en el actual período de gobierno, se ha usado el poder para abusar y obtener beneficios desde las Intendencias, pasando por el Ministerio de Vivienda hasta la Comisión Técnico-Mixta de Salto Grande.

En nuestro departamento también, con las excepciones vinculadas aquí se ha pasado por alto a la hija del Intendente, que salió en un medio periodístico, con el caso de las 23 becas dadas de forma irregular el año pasado y podríamos seguir con mucho más.

Claro que esto puede pasar en cualquier gobierno, el tema es qué hacen cuando estos hechos les golpean en la cara y lo que hizo el partido de gobierno fue minimizarlos y taparlos. Como dijo una senadora por ahí, "hay cositas que tapar".

Hay mucho para hablar de la falta de ética y de la corrupción, pero lo tienen tan naturalizado que los tiene bastante ocupados y se han olvidado de lo más importante que es la gente, la gente que los votó y que reclama soluciones en los barrios, como iluminación, arreglos en las calles y veredas, y un tema al cual no le han dado en la tecla y del que prefieren no hablar que es la seguridad. De estos temas no se habla, pero tampoco se ocupan. Eso sí, las promesas hechas cartel están por todo Maldonado.

Hoy me voy a detener en lo que está pasando en la salud pública y las promesas incumplidas. Mucho se habla de un nuevo hospital para el departamento, pero poco se habla de las carencias existentes en los que ya tenemos.

Hace unos días, la Red de usuarios de la policlínica de La Capuera reclamó las promesas incumplidas por la ampliación cuando estaban Cipriani y Salinas. En su momento se dijo que la obra estaba en etapa de planificación y que se contaría con más consultorios, cuartos médicos y la base de SAME, pero hasta el día de hoy pasaron 3 años y aún las promesas siguen en algún papel o en algún cajón.

La no concreción de estas obras dificulta la atención para todas las personas. Eso lo manifestaba la Red de usuarios de la policlínica de La Capuera.

La policlínica de José Ignacio funciona dos o tres veces a la semana y también carece de ambulancias. El techo de la policlínica de Balneario Buenos Aires se cae a pedazos y hay filtraciones de agua; usuarios nos han manifestado que últimamente han tenido que cerrar la cocina porque hay ratas caminando por las paredes de esa policlínica.

Las ambulancias especializadas de Aiguá, San Carlos y Balneario Buenos Aires que prometieron en televisión... Mucho humo, mucho móvil, pero están vacías, porque una ambulancia especializada tiene que tener chofer, médico y enfermero, y esas ambulancias no los tienen.

Y hay una irregularidad más para este collar grande de irregularidades, que es que hubo un llamado para chofer de las ambulancias tanto de Balneario Buenos Aires como de La Capuera, pero lo raro es que no entró nadie de ese llamado, sino que entraron otras personas que no sabemos quiénes son. (a.f.r.)

Habría que investigar un poquito más. De las siete ambulancias que hay en Maldonado, cuatro están rotas desde 2021; desde esta misma banca lo hemos denunciado. Hoy Maldonado cuenta con tres ambulancias, dos son comunes y una es especializada.

Últimamente hemos recibido muchos reclamos del Hospital de Maldonado respecto a la larga espera para retirar medicación y para la atención de los usuarios; esto se debe a un cambio de programa, un software que implementaron hace poco más de un mes que se está llevando a cabo en Maldonado, San Carlos, Hospital del Cerro y algunas policlínicas de la Intendencia.

Lo que está pasando es que cualquier usuario que hoy va al hospital, pasa largas horas esperando en la sala de espera; se entregan 100 números de mañana, 120 de tarde y en la tardecita se entregan 50 más. ¿Qué pasa? Hay tres funcionarios de mañana y dos de tarde, esto está imposibilitando que la gente logre llevarse su medicación.

Hemos charlado con algunos usuarios...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos...

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.

Puede continuar.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Muchas gracias a los presentes.

Como les decía: la entrega de números se hace a partir de la hora 07:00, el tema es que se dan 100 números de mañana y en la tarde se dan 120 números. Obviamente que el que llega rezagado a la tardecita es cuando puede ir, quizás sale de trabajar o es a la hora que puede llegar al hospital logra tener el número pero no ser atendido. Pasan todo el día en el hospital y al otro día... ¿Qué pasa? Si no llegó a ser atendido, al otro día tiene que volver a hacer el mismo mecanismo y se tiene que ir sin la medicación. Estamos hablando de usuarios, de personas con medicación controlada, que si no se van con su medicación ese día pueden pasar al otro día o al otro.

Esto es realmente gravísimo porque este nuevo programa que se impuso fue como algo experimental, pero en realidad vino para quedarse para siempre y no sabemos de dónde salió, quién está atrás de este software. En el hospital se manejan tres programas: GeoSalud que lo maneja la policlínica, la emergencia y dosis, Emedicamentos que es este programa nuevo que están manejando algunas policlínicas de la Intendencia y el West Pharma. El tema es que entre ellos no tienen comunicación; entonces, un paciente sale de emergencia, va a la puerta de farmacia y las funcionarias tienen que cargar todo el sistema viejo al nuevo. Y se tiene que dar la situación de que los funcionarios no estén cansados ni estresados porque si le erran en un número ese usuario puede quedar sin la medicación o peor, lo que está pasando es que el médico le carga un análisis y le hacen otro. Eso es gravísimo y está pasando.

Lo que está llevando a todo esto son los niveles de violencia que se están dando entre usuarios y funcionarios; obviamente, si haces un esfuerzo para ir a buscar la medicación, pasas todo el día en el hospital y encima te vas sin la medicación, ¿con quién vas a descargar? Con el funcionario que te está atendiendo, quienes están reclamando falta de recursos y falta de personal.

Para sumar a todo esto que está pasando fuimos al lugar hay figuras nuevas que se llaman facilitadoras; son personas, funcionarias que no sabemos de quién dependen. Salió en algún medio de prensa que esas funcionarias estaban repartiendo café a los usuarios que allí estaban, no les preguntan si pueden o no tomar, quizás es contraproducente porque no sabemos quiénes son las personas que allí están. Estas personas tienen como función que el usuario se vaya contento y para esto, si en ventanilla le dijeron que no porque quizás no estaba cargada la medicación o porque no se le tendría que dar, la facilitadora por detrás, golpea al funcionario y le dice: “me lo tenés que dar”. La verdad es que esto está generando un clima bastante tenso dentro del hospital porque no sabemos qué son estas figuras que están por dos o tres meses. (g.t.d)

¡Oh coincidencia!, dos o tres meses que no queremos que se sepa realmente lo que está pasando en el hospital.

A su vez, aparte de todo esto, también faltan camas ‒ya se ha denunciado en esta Junta‒ para los pacientes de salud mental; no hay psiquiatras, no hay anestesistas, no hay cirujanos. Hay personas que esperan todo el día, que los tienen ahí, en una silla 24 horas y los funcionarios les dicen: “Sentate, no podemos hacer otra cosa”. Personas que están con problemas de salud, personas con patologías psiquiátricas; esto es lo que está pasando en el hospital de nuestro departamento.

Antes de salir a hacer gárgaras de un nuevo hospital estaría bueno hacerse cargo del que tenemos y de la falta de recursos e infraestructura; de lo que está pasando.

Muchas gracias.

Les voy a dar destinos...

PRESIDENTE.- Está en su derecho. Adelante.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Al director del Hospital de Maldonado, a Salud Pública, a la prensa, a todas las Juntas Departamentales y al Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Gracias.

Continuamos.

Edila Ferrari.

EDILA FERRARI (Graciela).- Si la edila me permite, a la Departamental de Salud y a todas las policlínicas del departamento: públicas, privadas y comunitarias.

PRESIDENTE.- ¿La edila se lo permite...?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí.

PRESIDENTE.- ¿Dijo algo después?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Al Ministerio de Salud Pública.

PRESIDENTE.- Al Ministerio de Salud Pública también.

Continuamos.

(Se le concede el uso de la palabra a la edila Adriana Costa, quien no hace uso de la misma por encontrarse de licencia).

El edil Matheo Caraptsias; adelante, señor edil.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches, presidente.

Buenas noches a todo el Cuerpo de ediles.

En la noche de hoy quiero aprovechar estos minutos, en la media hora previa, para trasladar un tema, una inquietud que vecinos, sobre todo del centro de Maldonado, nos han hecho llegar en los últimos días en lo que refiere al tema estacionamientos.

El centro de Maldonado ‒como todos sabemos‒ desde hace ya un tiempo importante se ha visto colapsado, a todas las horas del día, en lo que refiere a estacionamiento.

Como sabemos muy bien en esta Junta Departamental hemos trabajado y expropiado algunos terrenos que están en trámite y eso seguramente va a dar más espacio para el estacionamiento en el centro de Maldonado. Todos sabemos que hay gestiones que llevan tiempo, hay tiempos que respetar y cursar, pero mientras tanto el centro de Maldonado sigue padeciendo la necesidad de plazas de estacionamiento, se sigue dando la problemática de que a toda hora es muy difícil encontrar lugar para estacionar.

En el último tiempo se han generado ciertas ‒yo diría‒ confusiones, cambios en las normativas o ajustes ‒por así decirlo‒ que a todos, de cierta manera, nos han tomado por sorpresa pero, a su vez, no nos terminan de quedar claras. En muchos lugares se ha cambiado el pintado de los cordones de rojo ‒algunos sectores‒, se ha cambiado el lado de estacionamiento de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según las calles y eso honestamente ha generado algunas confusiones, algunas complicaciones porque, por ejemplo, en muchas cuadras los árboles que están en las veredas impiden abrir las puertas de los vehículos o generan daños en los mismos cuando tratan de estacionarlos o de hacer uso de esos lugares.

Independientemente de esto, en los últimos días ‒y honestamente no ha estado, al menos en lo que he visto de la prensa o en las comunicaciones no me he dado cuenta de que se haya hablado de ello‒ hemos observado que se podía estacionar de ambos lados de la calzada, por ejemplo en la calle Michelini, en la calle Pérez del Puerto y así en otras calles del centro de Maldonado. (m.g.g.)

En los últimos días algunos vecinos nos han comentado que han observado la presencia y la existencia del Cuerpo inspectivo ‒que obviamente cumple sus funciones y su mandato‒ dejando notificaciones a vehículos que se encuentran estacionados del lado izquierdo de la calzada o eventualmente del lado derecho, es decir, de ambos lados de las calzadas en las calles que comentaba y en otras calles del centro.

Desde el cambio de normativa en los lugares de estacionamiento se estaba permitiendo o flexibilizando la norma, tal vez, porque honestamente desconozco. Habiendo consultado a los inspectores semanas atrás, se nos decía que se había flexibilizado la norma, que se habían hecho cambios que amparaban o permitían estacionar en ambos lados de la calzada.

Esto en algunos lugares puede incomodar, puede generar dificultades para la circulación, pero en calles en las que no circulan los ómnibus entiendo que no se estaría generando tanto problema y da lugar a tener más plazas de estacionamiento en el centro de Maldonado.

Pero ¡oh sorpresa! A partir del día lunes, a partir de la semana que viene, en vez de estas notificaciones ‒que de momento son notificaciones‒, por lo que pudimos averiguar, se van a estar comenzando a aplicar multas a aquellos vehículos que estén estacionados del lado izquierdo de la calzada, donde hasta hace unos días atrás estaba permitido o no se fiscalizaba. Honestamente entiendo y creo que si algo cambió en la normativa o en la forma de aplicar la misma y se van a tomar otro tipo de medidas, lo primero que deberíamos hacer, como muy bien están haciendo los inspectores cuando notifican a los vehículos, sería, tal vez, hacer una campaña en los medios de radio, de televisión y en las redes sociales de la Intendencia para comunicar al respecto, para que la población se vaya…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Muchas gracias, continúo.

Como decía, entiendo que debería haber mayor difusión, más allá de dar mi punto de vista de si estoy de acuerdo o no con la norma o con lo que se está regulando o queriendo aplicar en este caso. Creo que ‒sabiendo que estamos a poco tiempo de que se generen estos espacios de estacionamiento público en lugares a los que a través de diferentes expedientes fuimos trabajando y aprobando‒ el centro de Maldonado venía funcionando relativamente bien; sobre todo tenemos que tratar de generar esos espacios que los comerciantes de Maldonado necesitan, pero estos cambios pueden confundir y dificultar la tarea diaria o laboral de muchas personas de nuestro departamento.

Y en relación a esto también, el tema estacionamientos, entiendo que si se decide o se pretende cambiar o regular al respecto, habría que considerar muy específicamente ‒y obviamente que no soy yo quien lo debe analizar o definir sino que para ello seguramente habrá técnicos que puedan entrar en detalle‒, y hace mucho tiempo lo vengo diciendo, que hay lugares, sobre todo en el casco céntrico de Maldonado, donde es mucha la cantidad de escuelas, colegios, jardines y liceos, incluso hasta algunos centros médicos, y hay horarios en los que todos sabemos que el centro colapsa. Imagínense que los padres hasta ahora lograban estacionar cerca de los centros educativos ‒estamos hablando de los horarios previos a la entrada y posteriores a la salida, es decir, es una hora más o menos que el centro colapsa‒, imagínense que hasta ahora estábamos viendo que los vehículos se estacionaban frente a las escuelas o en las cuadras aledañas, por así decir, en ambos lados de la calzada, bueno, eso hoy no se estaría permitiendo, no estaría siendo posible.

Entiendo que en este reordenamiento estaría bueno poder contemplar que en los horarios previos al ingreso y salida de los centros educativos en particular, y eventualmente de alguna otra institución que nuclee a muchas personas… Es decir, todos esos niños y adolescentes que van a estos centros, concurren o los van a buscar sus respectivos padres, ya sea en moto o en auto. (dp)

Realmente creo que hoy agregarle a la dificultad que tiene el centro de Maldonado este ajuste en los controles..., imagínense los cientos y miles de autos que se agregan en esas horas pico que salen a buscar lugares y honestamente no hay forma, colapsa el centro y entiendo que no ayudan al fondo del asunto.

Sin extenderme mucho más, espero haya quedado claro; simplemente quería dar un punto de vista, un aporte de muchos vecinos del departamento, comerciantes. Obviamente, en estos temas habrá técnicos que lo puedan trabajar, lo puedan analizar en profundidad y estamos a las órdenes para quien lo necesite y poder aportar nuestro punto de vista o, sobre todo, los comentarios que nos llegan de los vecinos día a día en las diferentes reuniones que estamos haciendo de cara al 30 de junio.

Es una instancia en la que sabemos que tenemos que hacer valer la democracia, donde invitamos aprovechando el tiempo que me queda a todas las personas de todo el departamento a concurrir el 30 de junio; es una instancia muy importante que tenemos que hacer valer. Tenemos que dar nuestro punto de vista, nuestro voto a aquel candidato o aquel grupo que se ocupe del departamento, de nuestro país, no importa del partido que sea, lo importante es concurrir y tratar de no ser ese 80 o 90 % de la población que hoy no tiene idea o no sabe o no conoce que dentro de 20 días tenemos elecciones.

Quiero agradecer y desearles a todos los que vayan a concurrir y participen activamente el 30 de junio que siga siendo una campaña prolija, limpia y sobre todo sana, como viene siendo hasta ahora.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Quisiera agregar destinos...

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Sobre todo la primera parte, referente al tránsito, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia, a la prensa en general y al Municipio de Maldonado. La segunda parte, lo relacionado al 30 de junio, a la prensa en general.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias a usted.

Resolución N° 172/2024 Visto: La exposición del Edil (s) Matheo Caraptsias, en la Media Hora Previa, se refirió a problemática respecto al estacionamiento en la ciudad de Maldonado LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a consideración de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- En lo que respecta a la primera parte, a la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la Junta Departamental.

PRESIDENTE.- ¿Usted quiere agregar ese destino si el edil se lo permite?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Sí, presidente, lo acepto.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Se le concede el uso de la palabra a los señores ediles Daniel Fernández, Marta Torres y Sergio Duclosson, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en sala).

Edil Jorge Pieri…, se encuentra en sala.

EDIL PIERI (Jorge).- ¿Cuánto tiempo queda, presidente?

PRESIDENTE.- Le quedan 8 minutos.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

La verdad es que coincidimos en el tema con el edil preopinante, pero con visiones bastante distintas. Ya van casi 9 años de la Administración del Partido Nacional; el centro ha sido quizás uno de los temas más manoseados, se ha hablado mucho, bastante y se ha hecho poco, por no decir nada. Últimamente se ha enfocado el tema, exclusivamente, en lo que tiene que ver con el parque automotor, los estacionamientos y se han invertido o prometido invertir todavía no está claro...

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se le ampare en el uso de la palabra, presidente, es insufrible el murmullo.

PRESIDENTE.- Tiene razón el edil Garlo, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Pieri, por favor.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Se han invertido o se han prometido invertir cuantiosos recursos económicos en algunos terrenos, simplemente para destinarlos a estacionamiento, con la particularidad de que se votó expropiar un estacionamiento para hacer un estacionamiento. Detalles aparte. (g.t.d)

Incluso hay otro expediente más pidiendo otra expropiación más para hacer estacionamientos. En sí eso tiene una trampa que tiene que ver con dirigir todos los recursos económicos en el centro en lo que tiene que ver con el automóvil, que no es la única forma de llegar al mismo, pero ignora el resto de las cosas que se pueden hacer y todos los temas que implican lo que es el centro de Maldonado. Para empezar el tema de la seguridad es dicho públicamente por ediles del partido de gobierno, en distintos medios de prensa, la noche en el centro de Maldonado es ‒por decirlo de alguna manera suave‒ tierra liberada.

Hace poco hubo un pedido de informes de unos ediles del Frente Amplio porque todos los días se recogen excrementos humanos de la plaza de Maldonado.

Hemos visto videos de peleas callejeras con cortes carcelarios en plena tarde, un día entre semana, frente a la Comisaría, y otros problemas graves de seguridad, no solo en la noche sino durante el día.

Tampoco se ataca el problema del centro de Maldonado en lo que tiene que ver con la normativa, no ha habido ningún cambio ni ninguna propuesta de cambio de la misma. Dicho centro tiene ‒está dividido en dos zonas‒ la zona casco y la zona centro, con distintos parámetros cada una, pero tampoco se ha actuado en ese sentido.

La única intervención en el sentido correcto ‒recién se nombró‒ tiene que ver con la circulación de los ómnibus, se cambió de lado la zona de estacionamiento en las dos calles principales por donde circulan los medios de transporte colectivo y el ómnibus tiene una vía casi que libre para circular. Se prohibió estacionar del lado derecho de la calzada y se transfirió eso hacia el lado izquierdo.

Todos sabemos ‒y ediles del Frente Amplio lo han planteado una y otra vez‒ lo que es el problema del transporte colectivo: ómnibus que se incendian, que se quedan, ómnibus con más de 50 años...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos...

(Dialogados en la Mesa).

No podemos votar porque está mal integrada la Junta en este momento.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Cómo que está mal integrada...?

PRESIDENTE.- Tranquilícese. ¿Qué le pasa...?

(Dialogados).

Tranquilo, no pasó nada... Tenemos un edil…, perfecto... Pronto. Votemos...

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Tenemos un edil perfecto...?

(Hilaridad).

(Dialogados).

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señor edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente; gracias, compañeros.

Decía que todos sabemos lo que implica el transporte público de pasajeros en el departamento de Maldonado, todo lo que se ha denunciado...

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Presidente, ¿lo puede amparar en el uso de la palabra?

PRESIDENTE.- Lo amparamos en el uso de la palabra al señor edil y le damos 1 minuto más por la interrupción. ¿Estamos de acuerdo...?

Adelante.

EDIL PIERI (Jorge).- Decía lo que es el transporte público, todo lo que se ha denunciado, ómnibus que se han quemado, que quedan por el camino, frecuencias que no pasan y demás. (m.g.g.)

Todo eso contribuye, y en realidad ahora estamos teniendo una clara visión de lo que nos cuesta eso; ahora está puesto en plata lo que cuesta tener más estacionamientos.

Está claro que lo que no vamos a poder hacer nunca es ampliar el ancho de las calles, entonces, si no se actúa... Primero hay que actuar, porque lo que hemos visto en estos 9 años es que casi no se ha actuado en el centro de Maldonado en ninguna... Entonces, tenemos para actuar en el transporte colectivo, en las normas de edificación y en la cantidad de plazas de estacionamiento necesarias para cada construcción que se haga. Está el tema peatonal, el tema de la normativa comercial, hay un montón de aspectos que se tienen que tocar que hacen al centro de Maldonado, pero tampoco hacer cosas como poner un semáforo en el medio de la vereda ‒hoy me lo recordaban‒, como en una de las esquinas de 18 de Julio y Bergalli.

O sea, no es que no pasa una silla de ruedas, hay que esquivar la columna para poder pasar caminando simplemente; uno se arriesga al tener que bajar a la calzada mientras va caminando, ya no hablemos de sillas de ruedas.

Entonces, cuando lo poco que se hace, se hace mal, es que tenemos estos problemas.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL PIERI (Jorge).- Quisiera dar destinos...

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL PIERI (Jorge).- Al Municipio de Maldonado y a la Dirección de Tránsito de la Intendencia.

PRESIDENTE.- Muy bien. Correcto.

Finalizada la media hora previa, pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra una representante del PARTIDO COLORADO. Edil Susana De Armas. Adelante.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches, presidente; buenas noches, compañeros.

En estos 5 minutos vamos a plantear algunas inquietudes que nos hacen llegar los vecinos de Maldonado. En nuestra recorrida diaria por Maldonado y en el contacto con diferentes vecinos de distintos barrios nos encontramos con diversas propuestas que consideramos necesarias para nuestra población y más que nada para la población de a pie, que es la que más sufre la falta de lugares adecuados para desplazarse.

Los usuarios de la policlínica que se encuentra en un centro comercial al norte de Maldonado, más precisamente en la ruta 39 y avenida Luis Alberto de Herrera, están viviendo una seria dificultad y es que, al movilizarse a ese lugar, la gran mayoría tiene que caminar por terrenos irregulares, en algunas otras ocasiones por la misma ruta y en otras ocasiones saltando zanjas y charcos de agua o algún lodazal generado por alguna empresa que deja fluir sus aguas hacia la vía pública.

No nos parece justo que sabiendo ‒y en algún momento hasta fue anunciado por el Gobierno departamental‒ que el crecimiento de Maldonado se iba a desarrollar hacia el norte, no se tome en cuenta el crecimiento exponencial y las nuevas construcciones que se están impulsando hacia esa área de nuestra ciudad. Este centro comercial a cielo abierto, centro de paseo de familias, existe desde 2016 y poco a poco su infraestructura se ha ampliado, a la vez que se han sido incorporados nuevos atractivos, a tal punto que alguna institución médica del departamento desembarcó allí con servicios de policlínica en el año 2021.

Vamos a solicitar a las Direcciones correspondientes que se realicen las veredas o caminos adecuados para que los ciudadanos de nuestra ciudad puedan transitar con total seguridad desde el barrio Perlita hasta la rotonda de la ruta 39 y avenida Luis Alberto de Herrera. Insistimos en que la intervención se realice a la brevedad para que la población de Maldonado pueda movilizarse hacia el norte de nuestra ciudad por veredas acordes y accesos en concordancia a lo que demanda la realidad de nuestro departamento. (dp)

Destino, si me permite, señor presidente...

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- A la Dirección de Obras y Talleres y al Municipio de Maldonado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, compañera edil.

Continuando con la exposición de los partidos políticos, tiene la palabra una edila del FRENTE AMPLIO. Señora Ana Antúnez. Adelante.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Gracias.

En estos 5 minutos del partido vamos a hablar de un tema del que muchos hablan y al que en campaña electoral se le vuelve a dar importancia que es el bienestar animal.

Por ahí vemos algunos carteles que prometen la creación de un hospital para animales. Vamos a repasar lo que sucedió con el INBA cuando la creación de la LUC, de los recursos que tenemos en el departamento y de la falta de capacidad para llevar a cabo algunas propuestas sobre bienestar animal.

Empecemos por el refugio municipal, que recibe alrededor de U$S25.000 por mes para atender a 140 animales entre perros y gatos, pero no cumple su función y tampoco da respuestas ni a la gente ni a las ONG, entonces me pregunto para qué está creado este refugio. A esta Junta han llegado muchos expedientes de vecinos quejándose de los animales sueltos y de los accidentes que han provocado. La culpa no es del animal sino del tenedor irresponsable y de que hay un Estado ausente para que se lleven a cabo las políticas de bienestar animal.

El grave problema en todos lados son los animales abandonados y los tenedores irresponsables. Al pensar en este problema tenemos que pensar en varias aristas: castrar, educar, concientizar y aplicar la normativa.

Como decía, el INBA no está dando respuesta a las problemáticas y le llueven las denuncias y no tiene los recursos para poder atenderlas. Con la creación del INBA se deberían haber creado los INBA departamentales, que serían el brazo ejecutor y en donde hay varios organismos representados. El INBA departamental es como si no existiera, se reunieron una sola vez y tampoco ha dado las respuestas necesarias.

Ahora bien, el INBA se creó con la finalidad de dar respuesta al bienestar animal. Allí participaban las representantes de las ONG de todo el país, quienes dejaron su lugar porque fueron censuradas ya que tienen que ser fieles a lo que allí pasa. Y como ellas son fieles a los animales, renunciaron a su participación en el INBA y quedaron quienes son afines a lo que allí deciden y que obviamente están de espalda a los animales.

Se empieza con la castración que arranca por Zoonosis. Ya sabemos todas las dificultades que tiene Zoonosis, quien debería de castrar 40.000 animales en 1 año. ¿Saben cuántos castró? 4.000; obviamente que no cumplió con el cometido que tenía.

Entonces, se les ocurre la brillante idea de firmar un convenio entre el INBA y las Intendencias para llevar a cabo este plan de castración. Maldonado se comprometió a castrar 12.000 animales en 1 año y en 3 años lleva 9.000 castraciones. Antes, con recursos propios, en 1 año castraba 8.000 animales y ahora, con recursos ajenos, que vienen del INBA, aún no han podido cumplir la meta.

Como no han podido cumplir la meta, hacen un llamado a organizaciones públicas para poder llevar a cabo el plan de castración. En Maldonado se anotó Socobioma y a nivel nacional se anotaron ocho ONG que cumplían con los requisitos. Tienen que castrar 24.300 animales; en 2 meses están a punto de cumplir la meta, cosa que ni las Intendencias ni Zoonosis habían podido hacer.

Tampoco sabemos qué está pasando con ese dinero. Amparada en la Ley Sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública, el año pasado realicé un pedido al INBA y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y aún estoy esperando respuestas.

Desde el refugio municipal nos dijeron que la plata que llega del INBA, que era para castrar animales, la estaban usando para comprar comida, lo cual no corresponde. Hasta el día de hoy aún no hemos tenido respuesta.

Pero siguiendo con este recorrido que estoy haciendo ‒quiero que entiendan que hay recursos y que es dinero público‒ les cuento que se derogó... (a.f.r.)

Se acuerdan que antes los animales tenían patente, había que pagarlas. Bueno, eso se derogó y se creó el impuesto a la ración importada y nacional de un 4 %, lo que repercute directamente en el consumidor final. ¿Quiénes son? Las personas que tienen animales, las ONG, las rescatistas que, obviamente se ven...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos...

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.

Puede continuar compañera edila.

(Murmullos).

No dialoguen, por favor, señores ediles, que la compañera edila tiene que seguir su alocución.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Gracias, presidente; gracias, ediles y edilas.

Les decía que este impuesto a la ración obviamente perjudica, principalmente, a rescatistas y a las ONG que día a día son quienes realmente ponen de su bolsillo para poder llevar a cabo este gran trabajo humanitario y a puro corazón que es alimentar a estos animales sin ningún tipo de ayuda.

Del 100 % de lo recaudado de este 4 % al impuesto a la ración, el 80 % va para políticas de bienestar animal. ¿Dónde está? No lo sabemos. El 20 % para Zoonosis, que ha tenido varias denuncias por irregularidades y aún no se sabe qué hizo con la plata de las castraciones porque tampoco las realizó, eso también estaría bueno saberlo. Estamos hablando de dinero público y que debería ser volcado a los animales.

Ahora bien, recursos hay, el tema es que está mal distribuido y manejado por personas que no son idóneas y que no tienen ni idea... Peor todavía, hay gente a la que no les interesan los animales pero bueno, consiguieron la changuita ahí y se quedaron.

En 2021, a raíz de varias denuncias sobre el refugio municipal de Maldonado salieron a la prensa a hacer gárgaras diciendo que iba a ser cogestionado por las ONG por todos los problemas que estaban teniendo. A la Comisión de Bienestar Animal de esta Junta consta en versiones taquigráficas vinieron las autoridades del refugio y dijeron que ellos no quieren una cogestión. A su vez, las ONG y rescatistas dijeron que tienen serios problemas de relacionamiento con la persona que está al frente del refugio municipal.

Ahora bien, todos los días tenemos animales en la calle, eso es un problema que no lo vamos a solucionar con un hospital de animales, no pasa por ahí. Lo que pasa es que tenemos un refugio que está siendo mal gestionado, lo hemos planteado en la Comisión y todos le sacan el cuerpo, nadie quiere hacerse cargo. Si tenemos un refugio cuando fuimos con la Comisión todos lo visitamos que tiene capacidad para que a las ONG le den espacio para que puedan hacer un transitorio... El gran problema que tenemos es que muchas de las rescatistas no tienen lugar para llevar a su casa al animal que está en la calle, entonces no saben qué hacer con él. Hoy, quien tendría que dar respuesta a eso es el refugio municipal porque funciona con recursos de la población y no lo está haciendo, mira para el costado.

Ante todas las denuncias, el INBA debería multar no está haciendo nada a los tenedores irresponsables porque ese animal no cayó en paracaídas. La Intendencia debería hacer cumplir una normativa que tiene, que está un poco desfasada con la Ley de Bienestar Animal.

Propongo que desde la Comisión de Bienestar Animal de esta Junta se pueda trabajar y que todos podamos trabajar en esa normativa y ajustarla a la Ley de Bienestar Animal porque debemos generar compromiso y más responsabilidades con los sin voz y no hacer tanta demagogia y tanto humo porque, en realidad, los recursos están y lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar en serio.

Pido que la Comisión de Bienestar Animal tome el tema de todo lo que estoy exponiendo hoy aquí y que realmente demos una señal de que queremos trabajar por los animales.

Hoy veo un montón de cartelería, una invasión de cartelería en Maldonado que bien podría servir no lo dije en broma porque alguno pensó que era así para hacer cuchas para los animales, ya que hay muchos animales callejeros y muchas rescatistas y muchas personas particulares no tienen... En otros países la cartelería... Acá, muchas veces termina en una estufa, y bien podría transformarse en un resguardo para un animal. (g.t.d)

Hay cartelería muy buena ‒la verdad es que sí‒, diseñada muy linda y en vez de que esas maderas vayan a parar a una estufa o quizás algunos de esos cartones sigan contaminando el medioambiente, sería bueno que algunos de los partidos políticos, que tienen colgada su cartelería, la puedan donar para hacer cuchas para los animales callejeros y trabajar seriamente en una campaña masiva para castrar, concientizar; la Intendencia al tener un convenio con el INBA lo debería de estar haciendo, pero no.

Ya que a veces se gasta tanto dinero, en tanta cosa, también desde esta Junta...

(Aviso de tiempo).

...podríamos generar una campaña de concientización.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Gracias, señora edil.

Destinos...

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí, a la Coordinadora Nacional de Animales, a las Juntas Departamentales, a la Comisión de Bienestar Animal de esta Junta, al refugio municipal, al INBA, a Zoonosis y a la prensa.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, muy amable.

Resolución N° 173/2024 Visto: La exposición de la Edila (s) Ana Antúnez, en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, referida a gestión y funcionamiento del refugio departamental de animales. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuando con las exposiciones de los partidos políticos tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL. Señor Esteban Cabrera.

Adelante, señor edil.

EDIL CABRERA (Esteban).- Gracias, presidente.

Buenas noches para todos.

Presidente: esta noche, en los 5 minutos del partido, quería hablar sobre lo que es nuestro Partido Nacional.

El Partido Nacional en su concepción significa tres cosas: inversión, trabajo y ‒una cosa muy importante‒ libertad.

Presidente, el Partido Nacional en Maldonado, por ejemplo, ha hecho muchísimas obras, todos conocemos, hemos visto y en algún momento las hemos padecido al ir al trabajo, al venir a la Junta, al ir a ver a la familia tenemos que esquivarlas, pero es la única manera de hacerlas.

Por ejemplo ‒por nombrar algunas, presidente‒ la rambla de Punta Colorada ‒que fue tan discutida en su momento‒ quedó preciosa, paso bastante seguido ‒cuando voy y vengo a mi casa‒ y está muy linda.

La que se está haciendo ahora en la rambla de Punta Negra estimo que quedará muy linda también.

La entrada a Punta del Este, que cuando uno va entrando ve toda la bahía ‒esa rotonda que hace reducir la velocidad y cuida la seguridad de todos‒ de Punta del Este, nos muestra lo preciosa que es.

El Espacio Gorlero.

El realojo del Kennedy, presidente, algo que significa mucho, histórico en Maldonado y también a nivel de Uruguay. El parque lineal... No voy a decir que todas están lindas, pero la verdad, la realidad, es que sí, pero no quiero ser tan reiterativo.

El Pueblo Gaucho, tan importante para conocer un poco los orígenes de Uruguay, que no siempre fue así, tuvo orígenes rurales muy relevantes.

La limpieza de Maldonado, todo relacionado al tema obras.

Hablando de políticas sociales, presidente, el acceso por parte de los jóvenes a un terreno, a una casa, a un apartamento, al techo ‒lo resumimos así‒ es muy difícil, porque para los jóvenes como yo ‒y como algunos de los que estamos acá y de los que no están‒ tenemos que alquilar toda la vida, se nos va el sueldo alquilando y a veces no alcanza ‒esas cosas se complican‒, pero acá está la Intendencia de Maldonado, del Partido Nacional, responsable, hace el esfuerzo ‒porque sin duda que no es fácil y podría dejarlo pasar y no complicarse‒ y se encarga de darle una manito a los jóvenes. A veces nos critican tanto ‒capaz que a veces yo también los critico, todos podemos criticarlos‒ y somos los que más precisamos porque somos el futuro del país.

Así que la Intendencia de Maldonado se pone la 10 ‒como nos gusta decir a los uruguayos‒ con los jóvenes y los ayuda, no importa si son los más necesitados o los no tanto.

También ‒lo reitero pero es muy importante en el tema de políticas sociales‒ el realojo del Kennedy, unas 500 familias que vivían en condiciones que no eran las mejores, a veces en casas precarias, en otros casos no tanto, pero en una zona que tenía problemas, a veces los ómnibus no entraban, las ambulancias, ‒sin ir más lejos‒ los delivery para otros servicios esenciales a veces se complicaba. Ahí está la Intendencia de Maldonado haciendo un realojo, gastándose millones de dólares, que probablemente ninguno de los que estamos acá hayamos visto en nuestra vida. ¿Alguno de ustedes sabe cuánto es U$S1:000.000 en plata ahí arriba...? (m.g.g.)

Sin duda que es muchísimo y es más de lo que he ganado trabajando hasta ahora. Pero ahí está la Intendencia de Maldonado invirtiendo en los que más lo necesitan.

Después algunos dicen que los blancos gobernamos para los ricos, que somos todos ricos. Ojalá fuéramos todos ricos, ojalá nos tocara y ojalá todos pudiéramos vivir de una manera en la que el dinero no fuera una preocupación.

La Intendencia de Maldonado trabaja para eso, ayuda a los que más lo precisan.

Deporte, presidente. La Intendencia se pone los pantalones y le da para adelante con el deporte. Invierte en deportistas. Ahora estaba leyendo, antes de venir a la Junta, que la Intendencia también hace poco sacó una licitación para una piscina de dimensiones olímpicas para albergar competencias.

Tengo una amiga que compite en natación y a veces se complica. Quiere traer competencias de nivel internacional para ver si puede clasificar a los Juegos Olímpicos pero en el Campus no se podía, por algunos temas de aforo o por algún otro tema. Ahora la Intendencia se la va a jugar y va a poner la plata de vuelta. También ayuda el Gobierno Nacional, que no es un detalle menor.

También hay un proyecto donde se están construyendo canchas de fútbol de pasto sintético, para que no haya que cuidarlas tanto y que no se queden peladas y los gurises se caigan y se lastimen, para que jueguen en una cancha digna y que sea para todos los gurises...

(Aviso de tiempo).

¿Puedo pedir prórroga, presidente?

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Puede continuar.

EDIL CABRERA (Esteban).- Gracias, compañeros ediles.

Entonces, presidente, Maldonado, la Intendencia de Maldonado, la Intendencia blanca de Maldonado, es limpieza, porque en Maldonado uno puede caminar por la calle, no se tropieza con las baldosas y no se cae arriba de las bolsas de basura que hay en otros departamentos. Alguno dice que las bolsas de basura son otro problema; es porque en otros departamentos no se limpia, presidente.

Afortunadamente anduve por algún departamento con el Congreso de Ediles y hay departamentos donde no gobiernan los blancos que están sucios, las veredas parecen zona de guerra, terrible, espantoso; lindas ciudades, pero la verdad que están bastante venidas a menos y con otros problemas ‒no entraremos en detalle‒ que a veces son más graves que esos, donde los dineros públicos van a parar a darle terrenos a algunos militantes o se dan a cambio de que militen... Cosas raras que pasan en otras Intendencias y con otros gobiernos.

Afortunadamente en Maldonado gobierna el Partido Nacional, que es responsable.

Presidente, la Intendencia de Maldonado también es trabajo, obras, todo el tiempo estamos viendo obras. Uno se pone a mirar y ve grúas gigantes donde hay edificios y obras que se están haciendo en el departamento porque la gente apuesta por Maldonado porque Maldonado es trabajo.

También es oportunidad, la gente a veces, antes de irse del país, se viene a Maldonado a vivir porque Maldonado le da la oportunidad de ganarse el pan y poder sacar adelante a su familia.

A nivel nacional, presidente, los blancos damos libertad, porque los blancos de verdad damos libertad. La libertad de la portabilidad numérica, tan discutida. Decían que queríamos desmantelar Antel. Antel vende más que nunca, presidente. Está mejor Antel. “¡Qué horrible! Entonces los blancos desmantelan Antel”; a Antel le va perfecto, nunca le fue tan bien.

También la legítima defensa. Ampliamos la legítima defensa de los uruguayos, de defender el hogar. Defendemos el hogar de los uruguayos con esto. ¿Eso no le parece libertad, presidente?

La libertad financiera, que la gente que a veces vive alejada de un centro urbano... Yo vivo en un centro urbano del departamento de Maldonado y los cajeros no son una gran cantidad. A veces hay uno que está saturado, el otro se rompió y ya no hay más cajero. Bueno, esto permite que no tenga que cobrar el sueldo siempre por cajero. Las personas mayores..., a veces mi abuela precisa sacar dinero para pagar alguna cuenta y tengo que ir a ayudarla, porque a las personas mayores a veces se les dificulta un poco más con la tecnología. Entonces los blancos traemos libertad.

Los blancos también traemos la baja de los impuestos. Y no es para que al que viene a invertir miles de millones de dólares le salga más barato, porque eso sin duda que es importante también; la baja de los impuestos, presidente, es para lo más humildes. Baja del impuesto del IRPF, que nos pega a todos. Uno recibe el recibo de sueldo y se recalienta porque le sacan plata por el IRPF. Impuesto a trabajar. Bueno, los blancos vinimos y lo bajamos. El impuesto a las jubilaciones, uno laburó toda la vida, le sacaron el aporte jubilatorio, que está bien, hay que aportar para la jubilación, pero cuando uno se jubila no merece que le saquen plata de la que aportó. Entonces los blancos bajamos el IASS. Y no lo bajamos para los más ricos, lo bajamos para las franjas que entraban, que no eran los más ricos, eran algunos de los más humildes.

Y eso no es para que la gente tire dinero para arriba, no, sin duda. Ojalá lo fuera. Es para que el uruguayo tenga un pesito más, pueda llegar a fin de mes, pueda gastarlo en alguna otra cosa, en algo que le interese más o pueda ahorrarlo, presidente, y todo eso contribuye al desarrollo del país. (dp)

Porque los blancos hacemos obra, presidente, los blancos hacemos obra. Usted habrá visto, presidente, cuando recorre el departamento de Maldonado, va para San Carlos por donde voy yo a San Carlos, saliendo de Piriápolis y veo las obras de ruta 9, unas obras tremendas, doble vía. Desde que yo soy chico me daba cuenta que había que hacer las obras de ruta 9 y nunca nadie se dio cuenta, tuvieron que venir los blancos a hacerla. Es un poco de sentido común, presidente, la verdad que los blancos lo tenemos y hacemos obra. La ruta 9, los empalmes y pasajes aéreos de Parque del Plata, la ruta 37, qué importante. El puente del arroyo El Cordobés, un puente en el interior profundo de Uruguay que capaz que no es funcional para cientos de miles de uruguayos pero sí para la gente que vive ahí.

Presidente, hay algo a destacar y es que los blancos gobernamos para los más humildes, el Partido Nacional gobierna para todos, para el más rico, para el estrato medio de la sociedad y para los más humildes, pero los más humildes se ven muy beneficiados con el Partido Nacional, presidente. Después nos dicen que gobernamos para los ricos y gobernamos para todos por igual. Ayudamos también al caído, a los más humildes los ayudamos mucho, presidente, siempre nos estamos acordando del más humilde.

Por eso mismo reitero, presidente, el Partido Nacional es inversión, trabajo y libertad.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

Quería dar destinos.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. Está en su derecho.

EDIL CABRERA (Esteban).- Al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional, a la Comisión Departamental de Jóvenes del Partido Nacional, al Parlamento y a la prensa del departamento de Maldonado.

Gracias.

PRESIDENTE.- Edil Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Moción de orden. Cuarto intermedio de 5 minutos, señor presidente.

PRESIDENTE.- Votamos la moción de orden del edil.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

(Siendo la hora 22:32 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:50 minutos).

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Miguel Cabrera, José Ramírez, Osvaldo Matteu, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Nelson Echeto, Javier Gasco, Adriana Fierro, Julio de León, Francisco Gutiérrez, Esteban Cabrera, Elcira Rivero, Nicolás Domínguez, Carlos De Gregorio, Sergio Casas, Karina Gómez, Lilián Santos, Juan Urdangaray y Carina De Brun.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión, señores ediles. (g.t.d)

PRESIDENTE.- Edil Garlo...

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, dígame.

PRESIDENTE.- Guarde silencio.

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “La descentralización en el Uruguay”. Edil expositor Ignacio Méndez.

No la va a realizar, no se encuentra presente.

(Murmullos).

Edil De los Santos, por favor...

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “El Maldonado del futuro para los jóvenes, parte II”. Edil expositor Juan Urdangaray.

¿La 2 antes que la 1...?

EDIL URDANGARAY (Juan).- Buenas noches, presidente. Gracias.

Buenas noches ediles y edilas.

Sí, exacto, esta es la parte 2, pero la parte 1 nunca existió porque el Partido Nacional y el Partido Colorado suspendieron dos sesiones en mayo y justamente la parte 1 estaba prevista ahí. La idea era intercambiar sobre juventud, por eso pedimos la parte 2 de la exposición.

De todos modos quiero invitar al edil Cabrera a debatir en ejes temáticos sobre...

EDIL CABRERA (Esteban).- No puede aludir.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Edil Urdangaray, usted tiene que remitirse a exponer con relación al título de su exposición. ¿Verdad? Eso es un debate que no debe hacerse acá.

(Dialogados).

Compañeros ediles, esto es una exposición que tiene un título aprobado por el plenario, se debe ceñir a la temática del título, estas cuestiones momentáneas se discuten en otro momento.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Bueno, justamente el que solicitó la parte 1 de la exposición que tiene el mismo título...

(Dialogados).

¿Puedo continuar, presidente?

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se lo ampare en el uso de la palabra, que siga...

PRESIDENTE.- No se ampara a sí mismo el edil.

(Dialogados).

Se desampara...

EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente...

PRESIDENTE.- Usted es un desamparado de sus propias palabras, porque está hablando de algo que no tiene nada que ver...

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Cómo que no tiene nada que ver...? Estoy hablando del tema del título que pedí la exposición.

EDIL VARELA (Adolfo).- Está hablando de Cabrera...

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se pare el tiempo...

PRESIDENTE.- Por favor, por favor...

EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente...

PRESIDENTE.- Por favor que el edil Garlo se puso nervioso, ahora sí...

Continúe, continúe.

EDIL URDANGARAY (Juan).- No podemos hablar del Maldonado del futuro sin atender problemas actuales que tenemos en la infancia, adolescencia y juventud...

(Interrupciones).

Si es sobre juventud la exposición...

Presidente, por favor...

PRESIDENTE.- Edil, por favor, por favor.

Se está refiriendo a la exposición, edil Varela...

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Detenga el tiempo, presidente.

PRESIDENTE.- Sí, si el tiempo está detenido.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- No, no está detenido.

PRESIDENTE.- Ahora sí, está detenido.

Se está refiriendo a la exposición, edil Varela, por favor.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Hay que darle 1 minuto más.

PRESIDENTE.- Tenemos cosas para hacer después de esto, por favor.

Adelante, señor edil, continúe.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias.

Bueno, presidente, en ese sentido no podemos pasar por alto el programa, las bases programáticas del Frente Amplio, que fueron construidas por miles de personas y discutidas por cientos de organizaciones sociales, entre ellas organizaciones de jóvenes que enriquecieron con una verdadera perspectiva democrática y participativa.

Presidente, si bien las bases temáticas tienen varios ejes que hablan sobre juventud, por ejemplo, se refieren a todo lo que es el acceso al trabajo de jóvenes, el problema que tenemos los jóvenes con el acceso a la vivienda y también sobre educación, quiero referirme específicamente al punto N° 9, de infancia, adolescencia y juventudes. (m.g.g.)

En ese sentido, las bases programáticas hablan de que como sujetos de derecho deben tener el respaldo político, económico, social y cultural del Estado, cualquiera sea su clase social, su ascendencia étnica o racial, su identidad de género, el país de origen o el territorio en donde viva.

En Uruguay hay aproximadamente 800.000 niños, niñas y adolescentes y el crecimiento de la pobreza infantil aparece como uno de los aspectos más significativos, ya que afecta a cerca de un 20% de ellos. En ese sentido tenemos cifras de la pobreza de adolescentes y jóvenes en Maldonado y son números que crecen respecto a 2019. Nos preocupa principalmente que la franja de 6 a 12 años tuvo un incremento de un 110% y de 0 a 5, primera infancia, un incremento del 83%.

Continuando, presidente, este plan tiene acciones prioritarias en lo que es la infancia, adolescencia y juventud. En ese sentido habla de implementar acciones para la eliminación de la pobreza de niños, niñas y adolescentes; reducir de manera significativa la pobreza infantil en el quinquenio con planes de inversiones sostenidas que permitan generar las condiciones para que ninguna niña, niño o adolescente viva en situación de pobreza; lograr la cobertura universal de la diversificación de la atención en primera infancia en 1 y 2 años con propuestas flexibles y adaptadas a la diversidad de las familias y los diferentes territorios.

Asimismo, plantea ampliar y diversificar la oferta pública de cuidados y educación para niños y niñas de 3 años y mejorar la atención integral a la infancia, complementando con propuestas socioeducativas, deportivas, culturales y de recreación, en coordinación con el sistema educativo; aprovechar los centros existentes para atender las necesidades en la alimentación y en el tratamiento de las diversas problemáticas de salud ‒se constituirán equipos territoriales e interdisciplinarios que estrechen la relación interinstitucional, particularmente entre el sistema educativo y de salud‒.

El punto número 5 habla de priorizar la atención a las adolescencias con equipos territoriales y propuestas integrales que apoyen la reducción de la brecha educativa, facilitando el acceso a la educación, a la salud sexual y reproductiva y a la salud mental; propiciar la participación activa de niños, niñas y adolescentes, promoviendo ciudadanía y la transformación de los espacios por los que transitan, teniendo especial atención al cuidado de las diferentes expresiones culturales. A su vez, fomentar la participación ciudadana y social de las y los adolescentes a través de la creación de un presupuesto participativo adolescente, donde el Estado reserve parte del presupuesto en obra pública para iniciativas presentadas por adolescentes en todo el país, teniendo en cuenta la descentralización, para evitar la concentración de la inversión en la capital; garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria...

Y bueno, tiene otros puntos también que no son menos importantes, pero bueno, prefiero continuar con algo más local. Me gustaría hablar de forma breve sobre obras que se hicieron durante los 10 años del Gobierno del Frente Amplio, donde se priorizaba a la juventud. Fueron políticas públicas que hicieron énfasis, como dije recién, y priorizaron todo lo que es juventud.

Se construyeron más de 10 salones comunales ‒por ejemplo, en barrio Hipódromo, Cerro Pelado, Solís, en la zona de La Juanita, Santa Mónica, José Ignacio, La Capuera, Nueva Carrara, barrio El Peligro‒ y se dejaron otros en construcción ya financiados, como Lausana, entre otros. ¿Por qué hago énfasis en los centros comunales? Bueno, porque allí se desarrollan diferentes tipos de actividades para jóvenes, para adolescentes, clases de diferentes idiomas, clases de oficios, ¿verdad?

Hace poco me encontraba con un amigo de Pan de Azúcar que está programando para una multinacional muy conocida y, bueno, hizo sus primeras armas justamente en un salón comunal con computadoras de la Intendencia. (dp)

Allí aprendió a editar fotos, material y contenidos en páginas web, entonces nos parece muy importante. Tanto es así que esta política, si bien se debilitó un poco, la continúo el ingeniero Antía en su gobierno.

También me gustaría hablar respecto a deportes.

Creación de decenas de estaciones saludables en nuestras ciudades y en la costa. Creación del Programa “Entrená tu corazón”, que llevó las carreras de 5 y 10 kilómetros a todas las localidades de nuestro departamento ‒si bien tuvo alguna modificación, hasta el día de hoy continúa‒. Partidas para Ligas de fútbol de mayores e infantiles, ciclismo y otras disciplinas ‒sin dirigirlas específicamente a instituciones de particulares, sino que iban a parar a las ligas y con proyectos concretos‒. Ni que hablar del nuevo piso flotante en el estadio cerrado del Campus y en Cedemcar ‒lo que permitió que se pudiera competir internacionalmente en eventos muy importantes‒. Pistas de skate en Maldonado Nuevo, La Loma, Piriápolis y San Carlos. Piscina y polideportivo cerrados nuevos en Cerro Pelado. Piscina de Piriápolis en construcción y financiada ‒que posteriormente fue inaugurada por la Administración de Antía‒. Nueva cancha en La Capuera. Reparación de techos en piscinas de Pan de Azúcar y Aiguá. Se techó el polideportivo de barrio San Martín.

Respecto a cultura.

Reforma del Centro Progreso. Reforma completa del Teatro Sociedad Unión de San Carlos. Teatro en construcción para el barrio Maldonado Nuevo ‒también una obra que se entregó ya financiada‒. Creación de Fondos para la Cultura para alentar y financiar proyectos culturales y artísticos.

Me parece importante también resaltar que no solamente se reformaron centros culturales sino que además se los llenó de contenido, ya que se traían obras muy importantes de otros departamentos pero también se les daba lugar a artistas locales.

Respecto a educación podemos destacar la iniciativa para la construcción del edificio de la Universidad de la República en nuestro departamento, con donación de terrenos, con aporte presupuestal y con donación de parte del sueldo del intendente. También escuela y liceo en La Capuera. Carreras terciarias de Audiovisuales en Playa Hermosa. Instituto Saras en balneario Bella Vista para estudios terciarios de resiliencia, en acuerdo con académicos holandeses. Nuevas carreras y cursos de Gastronomía, dictados por la UTU en el parador de la 12 de la Mansa en Punta del Este. Escuela Los Arrayanes en Piriápolis, con carreras terciarias e internado de estudiantes. Terreno para UTU en Cerro Pelado y partidas presupuestales. Terrenos para centros educativos comunitarios en Maldonado. Creación del Parque Urbano Educativo y del clúster universitario, con universidades públicas y privadas. Escuelas de última generación en barrio Los Olivos y Cerro Pelado. Construcción de los Liceos Nos. 5 y 6. Creación del Fondo de Garantía Universitario. Centro CAIF en Cerro Pelado. Apoyos logísticos en vehículos con estudiantes de UTU para georreferenciar todas las escuelas públicas del departamento. Colocación de antenas. Trámites para que todos los niños obtengan la cédula de identidad. Generadores de energía para escuelas rurales en lo que fue el desembarco del Plan Ceibal en nuestro departamento. Se aumentó todo lo que fueron las becas terciarias y hubo una ayuda permanente a todas las escuelas en lo que refiere a transporte, estufas, techos, cercos, patios ‒al mantenimiento mismo de los espacios verdes de las escuelas‒.

Podría continuar, presidente ‒fueron muchas las cosas que se hicieron, con políticas que tuvieron como centro a la juventud‒, pero elegí simplemente algunas.

Por acá voy finalizando y queda abierta la invitación.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

(Murmullos).

No dialoguen, por favor. (m.r.c.)

Continuamos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 7 DE JUNIO DE 2024 BOLETÍN N° 14/2024 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 324/2024.- ANA PEÑA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 325/2024.- ANA MARIA RUSIÑOL S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 326/2024.- LOURDES CAMIO S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 327/2024.- SUSANA GABARROT S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 328/2024.- EDIL DARWIN CORREA, propone denominar "Las Tierras", a la calle que nace en Andrés Areguatí ubicada entre Norberto Ortiz y Francisco Lavalleja de Maldonado. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 332/2024.- GONZALO PUCEIRO, su consulta de viabilidad para proyecto urbanístico en padrones rurales. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 339/2024.- ISABEL P. DE ALEGRESA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la presentación de su libro, titulado "Con mucho gusto... (Com. Legislación). EXPTE. N° 215/2024.- EDILA MARIE CLAIRE MILLÁN S/ se designe con el nombre de "Doña Eugenia La Lavandera", a tramo de la calle José Pedro Ramírez de la ciudad de San Carlos. (Vuelto Inf. IDM. Mun. San Carlos. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 271/2024.- VECINOS DEL BARRIO LAUSANA plantean diversas necesidades por problemática de inseguridad en dicha zona. (Vuelto IDM. Com. Obras Públicas). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 239/2024.- EDIL FERNANDO PERDOMO plantea problemática generada en nominación de Camino de los Ceibos en la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). EXPTE. N° 329/2024.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ diversa información sobre contratación de la Empresa Phoenix Auditores Ltda. y de profesional abogado del 2016 a la fecha (IDM). EXPTE. N° 330/2024.- EDILA ADRIANA COSTA, su planteamiento sobre colocación de juegos para niños en diversas plazas de Maldonado y La Barra. (IDM - MUN. MALDONADO - MUN. SAN CARLOS). EXPTE. N° 331/2024.- EDILES LEONARDO PEREIRA Y (S) ANA ANTÚNEZ, su planteamiento respecto problemática de tránsito y seguridad por falta de iluminación en Barrio Verde Olivo. (IDM-MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 578/2023.- VECINOS NUCLEADOS EN EL COLECTIVO ARTIGUISTA DE PIRIÁPOLIS S/ cambio de denominación de la actual Plaza Artigas, por el de "Plaza José Artigas y sus Banderas" (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). EXPTE. N° 333/2024.- EDILES JOSE LUIS SÁNCHEZ Y (S) FABRICIO RODRÍGUEZ plantean necesidad reparación de calles internas en complejo de viviendas ubicado en calles Maestra Magdalena Antonelli Moreno y Lavalleja de San Carlos. (IDM - MUNICIPIO DE SAN CARLOS). EXPTE. N° 334/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JORGE PIERI presentan Proyecto modificativo del Artículo 27º del Decreto Departamental Nº 3764/2002. (IDM). EXPTE. N° 335/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JORGE PIERI presentan Proyecto modificativo del Artículo 1º del Decreto Departamental Nº 4003/2018. (IDM). EXPTE. N° 336/2024.- EDILES NICOLÁS BILLAR Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental sobre la piscina Municipal de Piriápolis. (IDM). EXPTE. N° 337/2024.- EDILES NICOLÁS BILLAR Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental referente al Padrón Nº 2722 de Punta Ballena. (IDM). EXPTE. N° 338/2024.- EDILES NICOLÁS BILLAR Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental referente a la Piscina Municipal de Pan de Azúcar. (IDM). EXPTE. N° 476/2/2023.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente al Expte. Nº 476/1/2023 (E.E. 2024-88-01-01563). (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 418/1/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) RICARDO CASTRO S/ reiteración de Pedido de Informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expediente Nº 418/2023, E.E. 2023-88-02-00397. (Vuelto Inf. IDM - MUN. Piriápolis. Gestionantes). EXPTE. N° 348/1/2016.- EDIL SR. (S) MILTON HERNÁNDEZ reitera pedido de informes gestionado por Expte. Nº 348/16 (E.E. 2016-88-02-00406) (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 289/2024.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL acompañan nota de jóvenes y vecinos de San Carlos planteando necesidad de contar con lugar apropiado para encuentros de audio car y tunning. (Vuelto IDM - Mun. San Carlos. Gestionantes). EXPTE. N° 267/2024.- EDILES LEONARDO PEREIRA Y (S) SEBASTIÁN ANTONINI, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto problemática por estado de la calle Ave del Paraíso desde Avenida A la Laguna hasta Avenida General Leandro Gómez. (Vuelto IDM - Mun. Maldonado. Gestionantes). EXPTE. N° 340/2024.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil (S) Susana De Armas acerca diversas necesidades en La Barra y San Carlos. (Gestionante). EXPTE. N° 707/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLAN Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental sobre gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de San Carlos durante el período diciembre 2020 hasta la fecha. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 646/2023.- EDIL FERNANDO PERDOMO, su planteamiento referente a solicitud de vecinos del Barrio Chacras del Pinar sobre reparación de calles en dicho barrio. (Vuelto IDM. Gestionante). EXPTE. N° 713/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental, sobre gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Piriápolis durante el período diciembre 2020 hasta la fecha. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 342/2024.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil (S) Susana De Armas sobre diversas necesidades en Barrio Los Aromos de Maldonado. (Gestionante). EXPTE. N° 641/2021.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY S/ información de la Intendencia Departamental, referente asociaciones civiles que reciben apoyo económico por parte de ese Ejecutivo. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes. adjunto Expte. Nº 641/1/2021). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 681/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA SEBASTIÁN ANTONINI, su exposición sobre licitación propuesta por Banco de Seguros del Estado para primer nivel de atención en accidentes laborales. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 586/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA SEBASTIÁN ANTONINI, su planteamiento sobre nueva normativa del Banco de Seguros del Estado respecto atención de salud ante accidentes laborales en Maldonado. (Inf. Coms. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, Trabajo e Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 273/2024.- GUSTAVO MOYANO propone denominar Camino Charles Darwin a tramo de camino vecinal desde Avda. Luis Alberto de Herrera (Las Calas) de norte a sur hasta el comienzo de camino que finaliza en Ruta 39 a la altura de Bo. Hipódromo. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 298/1/2024.- EDIL VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 4 de junio del cte. año. (Enterado, Archivo). EXPTE. N° 665/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) FEDERICO MARTINEZ, su planteamiento referente a solicitud de vecinos de los Barrios Asturias, Los Naranjos, Lavagna y Parque Medina de San Carlos, sobre necesidad de transporte colectivo en horarios nocturnos. (Inf. Coms. DDHH y Seg. Ciudadana y Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 666/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ plantean reclamo de vecinos de los Barrios La Fortuna y La Sonrisa de la ciudad de Maldonado, sobre falta de transporte colectivo en horarios nocturnos. (Inf. Coms. DDHH y Seg. Ciudadana y Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo).

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Buenas noches.

En primer lugar, tenemos una nota firmada por los ediles José Luis Sánchez, Francisco Gutiérrez y César López solicitando autorización para realizar reconocimiento a Ignacio Álvarez, integrante de la Selección Nacional de Rugby Seven del Uruguay, que estará representando a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024.

PRESIDENTE.- Votamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, ¿qué estamos votando?

PRESIDENTE.- Estamos votando el pase a la Comisión de Asuntos Internos.

(Dialogados).

Estamos votando.

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Otra nota signada por los ediles Nicolás Billar y Juan Urdangaray, que plantea denuncia de usuarios de la piscina de Piriápolis por problemáticas en infraestructura y solicitan relevamiento técnico así como adoptar medidas al respecto.

Destinos: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Votamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quisiera agregar un destino, si el edil Urdangaray me lo permite: al Municipio de Piriápolis.

PRESIDENTE.- ¿Se lo permite?

EDIL URDANGARAY (Juan).- Sí.

PRESIDENTE.- Le agregamos como destino el Municipio de Piriápolis.

Votamos.

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- La siguiente nota la firman los ediles Joaquín Garlo, Williams Vitalis y Lilián Santos, transmitiendo inquietud de vecinos del barrio Monte Hermoso por problemas de colocación de contenedores de basura que impiden el acceso a su pedalera, planteando la posibilidad de realizar plateas de hormigón armado para solucionar la situación.

Destinos: Intendencia, Dirección General de Obras y Talleres, Dirección General de Gestión Ambiental y Municipio de Maldonado.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

Garlo, adelante.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente, quiero fundamentar el voto.

Presidente, esta inquietud que nos llega de los vecinos del barrio Monte Hermoso se registra también en otros barrios de la ciudad de Maldonado y en otras localidades del departamento, que son los problemas relativos a los contenedores de residuos.

Venimos planteando desde hace ya unos cuantos años la necesidad de construir plateas de hormigón para ubicar esos contenedores, por un lado, en algunos casos, para liberar a las veredas, porque hay muchos contenedores que son ubicados sobre las veredas, lo cual dificulta la circulación de los peatones y la accesibilidad, en otros casos, porque se ubican muy próximos a las cunetas y eso hace que sean de difícil acceso para los usuarios, cosa que se suma, además, al estado ruinoso de muchos de esos contenedores, a pesar de que sabemos que se han adquirido unidades nuevas que han sido colocadas a lo largo y ancho del departamento.

Sabemos que se adjudicó la licitación pública de recolección de residuos que esta Junta aprobó años atrás y que esa licitación incluía también el recambio de los contenedores, pero hay una deficiencia muy importante sabemos que el director general de Gestión Ambiental defiende lo hecho por la empresa y por la Intendencia que es el tema de la limpieza de los contenedores. (k.f.)

Antes veíamos el camión –¿se acuerdan?– que levantaba el contenedor y lo limpiaba por dentro y por fuera, pero ese camión dejó de pasar y ahora hay un camioncito que va con una hidrolavadora y de vez en cuando limpia algún contenedor, pero no es lo que pasa en todos los barrios del departamento.

Entonces, se agrega a este planteo que hacemos con la compañera Lilián y con el compañero Williams estos otros aspectos que hacen a la gestión integral de la recolección de residuos que es un tema muy importante para Maldonado, un tema central en lo que tiene que ver con la gestión ambiental, y lo que advertimos es que hay un montón de aspectos que no están siendo contemplados. Por esa razón le hacemos el pedido a la Intendencia para que gestione, a través de la empresa adjudicataria, todos estos aspectos, que sabemos los esfuerzos que se hacen, porque no es fácil, son miles y miles de unidades a lo largo y ancho del departamento pero siempre hay cosas para mejorar. En ese sentido una vez más estamos aportando una iniciativa, una propuesta, lejos del palo en la rueda que dice el Intendente que nosotros ponemos, sino todo lo contrario, este es otro aporte para que Maldonado siga mejorando y creciendo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- La Comisión de Turismo eleva una nota al plenario solicitando anuencia para participar en un evento que se lleva a cabo en el Hotel Arenas de la ciudad de Montevideo, denominado “Feria internacional sobre destinos turísticos inteligentes. Turismo 360”.

Este evento se va a llevar a cabo los días miércoles y jueves de esta semana. A su vez, esta invitación se hace extensiva a integrantes de la Comisión de Deportes.

PRESIDENTE.- Ponemos a consideración del Cuerpo.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Maldonado, 11 de junio de 2024. A la Junta Departamental. El presidente de la Corporación e integrantes de la Comisión de Asuntos Internos acuerdan: 1º) Suspender las sesiones ordinarias del Cuerpo fijadas para los martes 18 y 25 de junio del corriente. 2º) Pase al plenario de la Corporación para su debida autorización. Adóptense las medidas administrativas necesarias a sus efectos, comuníquese y, cumplido, archívese.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Yo no voté.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

(Dialogados).

Resolución N° 174/2024 Visto: La iniciativa presentada por el Presidente de la Corporación y la Comisión de Asuntos Internos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Suspéndanse las Sesiones Ordinarias del Cuerpo fijadas para los días martes 18 y 25 de junio del cte. 2°) Adóptense las medidas administrativas necesarias a sus efectos, comuníquese y cumplido archívese.

PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra el señor edil Urdangaray.

Adelante, señor edil.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Vamos a solicitar la reiteración de los pedidos de informes de los expedientes Nos. 712/2023, 711/2023, 710/2023, 709/2023, 708/2023, 707/2023 y 746/2023.

PRESIDENTE.- Votamos la reiteración de los pedidos de informes.

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.

(Expediente N° 707/2023) Resolución N° 175/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 707/2023 y E.E. 2023-88-02-00759, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de San Carlos durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 707/2023, E.E. 2023-88-02-00759, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 708/2023) Resolución N° 176/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 708/2023 y E.E. 2023-88-02-00760, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Solís Grande durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 708/2023, E.E. 2023-88-02-00760, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 709/2023) Resolución N° 177/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 709/2023 y E.E. 2023-88-02-00761, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Punta del Este durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 709/2023, E.E. 2023-88-02-00761, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 710/2023) Resolución N° 178/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 710/2023 y E.E. 2023-88-02-00762, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Maldonado durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 710/2023, E.E. 2023-88-02-00762, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 711/2023) Resolución N° 179/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 711/2023 y E.E. 2023-88-02-00765, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Pan de Azúcar durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 711/2023, E.E. 2023-88-02-00765, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 712/2023) Resolución N° 180/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 712/2023 y E.E. 2023-88-02-00766, referido a gastos efectuados en publicidad por parte del Municipio de Garzón durante el período diciembre 2020 hasta la fecha LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 712/2023, E.E. 2023-88-02-00766, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 746/2023) Resolución N° 181/2024 Visto: El planteo realizado por el Edil (s) Juan Urdangaray, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por Expte. 746/2023 y E.E. 2023-88-02-00805, referido a controles de velocidad vehicular. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 746/2023, E.E. 2023-88-02-00805, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 23:14 minutos y no habiendo más asuntos, levantamos la sesión.

Gracias. (cg)

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Andrés Arias, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Pedro Gava, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Osvaldo Matteu, Federico Guadalupe, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Marie Claire Millán y Leonardo Pereira.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ma. Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Adriana Fierro, Rosa Trinidad, Julio de León, Nelson Echeto, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Fernando Borges, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Ma. Victoria Blasco, Karina Gómez, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ana Laura Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Verónica Robaina, Luis Artola, Adriana Costa, Sergio Duclosson y Susana Hernández.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Javier Sena, Damián Tort, Eva Abal, Christian Estela, Darwin Correa, Fernando Perdomo, Daniel Costa, Ronald Martínez, Leonardo Delgado, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

 

 

 

Alexandro Infante

Presidente

 

Julia Busnadiego

Subdirectora General Legislativa

 

Daniella Pintos

Jefa Área Taquigrafía