juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 5 de setiembre de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 30/2023)

Aprobación del Diario de sesión Nº 113.

Media hora previa

Edila Victoria Blasco: Consideraciones respecto al incendio en la Laguna del Diario.

Edil Daniel Fernández: Desigualdad en políticas del Gobierno. Propuestas para el ciclismo de nuestro departamento.

Edila Mary Araújo: Inclusión en el nomenclátor de la ciudad de Maldonado del nombre de Marlene Chanquet. Acelerador lineal para el Hospital de San Carlos.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio Edil Sergio Duclosson: Aparentes actos de corrupción en Comisión Técnico Mixta de Salto Grande.

Partido Nacional Edil Damián Tort: Proyecto de decreto respecto a revisión y/o desaplicación de multas impuestas por el nuevo sistema de fiscalización electrónica.

Partido ColoradoEdil Luciano Fernández: Plantea inquietud de vecinos de nuevo fraccionamiento Del Cerro.

Exposiciones

Edila Marie Claire Millán: Las mujeres y la lucha contra el terrorismo de Estado”.

Edila Marta Torres:Colectivo LGBT”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 26/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 484/2023, 495/2023, 498/2023, 491/2023, 496/2023, 476/2023, 497/2023, 502/2023, 283/7/2011 y 371/2023.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 476/2023, 371/2023, 484/2023, 495/2023, 498/2023, 491/2023, 496/2023, 497/2023, 502/2023, 283/7/2011, 492/2023, 198/2023. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 114.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:35 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 5 de setiembre de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Christian Estela, José L. Sánchez, Javier Sena, Andrés Arias, José Ramírez, Miguel Cabrera, Francisco Salazar, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Susana Hernández, Daniel Fernández, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Valeria Silvera, Noelia Moulia, Julio de León, Esteban Cabrera, Alejandra García, Mary Araújo, Juan Urdangaray, Victoria Blasco y Jorge Pieri. Preside el acto: Darwin Correa. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches, señores ediles. Estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 113.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita el edil Sena.

Hay que votar sentados en la banca, por favor...

EDIL GARLO (Joaquín).- No lo dice el Reglamento.

PRESIDENTE.- La verdad es que lo dice.

EDIL GARLO (Joaquín).- No.

PRESIDENTE.- Sí, señor, en el Reglamento que usted debe leer.

(Hilaridad, dialogados).

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede el uso de la palabra al edil Leonardo Pereira y a la edila Rosa Trinidad, quienes no hace uso de la misma por encontrarse de licencia; al edil Federico Martínez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala; y a Marcelo González Evora, que no se encuentra en sala).

EDIL GARLO (Joaquín).- No, presidente…

EDIL BILLAR (Nicolás).- No, por Marcelo está el edil…

PRESIDENTE.- No, pero todavía no presentó…; Marcelo González está…

EDIL BILLAR (Nicolás).- ...está operado.

PRESIDENTE.- Muy bien, está operado.

(Asentidos).

Tiene la palabra la señora edil Victoria Blasco.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias, señor presidente.

En el marco del terrible suceso ocurrido el miércoles pasado con el incendio en la Laguna del Diario, expondré algunas consideraciones al respecto.

Debemos tener presente que lo referente al ambiente no solo se trata de hermosos paisajes, un cuerpo de agua, montes frondosos y fauna autóctona, sino que el ambiente es también la relación del ser humano con la naturaleza; una relación que está en permanente construcción y que depende de nosotros mismos cómo establecerla.

Estos ambientes naturales o ecosistemas brindan a los pobladores locales una serie de beneficios directos e indirectos, como ser: brindarnos agua, alimentos, productos forestales; o los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos que inciden en el clima, las inundaciones, la calidad del agua; u otros beneficios no tangibles, como el enriquecimiento espiritual, la recreación, el sentido de pertenencia; o incluso otros beneficios que dan soporte a nuestra vida, como la producción primaria, la formación de suelo y ciclado de nutrientes. En tal sentido, la contribución de los ambientes naturales o ecosistemas al bienestar humano no es reconocida o muchas veces es subvalorada, lo que resulta en la destrucción de los ecosistemas.

La Laguna del Diario posee una rica biodiversidad de fauna y flora, pero también representa un espacio de pertenencia para los residentes de la zona y cuenta con una historia que forma parte identitaria y patrimonial del departamento de Maldonado.

Desde hace varios años hemos sido testigos del deterioro sistemático del espejo de agua, algo que se posiciona como uno de los factores que han llevado al terrible desenlace. El mismo se ha podido comprobar empíricamente mediante informes de los cuales se desprenden al menos tres factores determinantes: el cierre de la apertura natural de la laguna con el mar, el uso de agroquímicos a lo largo de la cañada Curbelo y la falta de saneamiento que contribuye a la contaminación de las napas freáticas. Todo esto contribuye al fenómeno de eutrofización.

Eutrofo se llama a un ecosistema caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes. Se dice que dicho ambiente se encuentra forzado, bajo tensión o sometido a estrés. En dicha situación, el ecosistema acuático, cuando su estado de equilibrio es alterado, reacciona, modificando su funcionamiento, acelerando de esta manera procesos indeseables. La falta de conciencia sobre el daño que se ocasiona al ambiente y el manejo inadecuado de los elementos que lo componen han desencadenado en un incendio de gran magnitud según parte de Bomberos, se quemaron aproximadamente 100 hectáreas, que ha generado incalculables consecuencias ecológicas y sociales.

Podemos decir que tenemos, al menos, tres factores a tomar en cuenta: la biodiversidad del ecosistema ambiental, la valoración social y la historia como enclave identitario. (m.r.c.)

En lo referente a la protección y conservación del ecosistema es indudable que la falta de planificación y su posterior intervención sobre este recurso natural tarde, siempre tardeha conspirado para que este proceso de deterioro sea hoy una realidad.

Para poder pensar en clave de protección y recuperación de la Laguna del Diario es necesario contar con personas que posean idoneidad técnica, precisamos recursos económicos y un plan de gestión que se sostenga en el tiempo.

Paradójicamente, en lo referente a la idoneidad técnica, Maldonado cuenta con dos formaciones de profesionales que son claves para llevar adelante proyectos de gestión ambiental: la licenciatura en Gestión Ambiental, que se dicta en el CURE, la cual cuenta con muchos egresados y con docentes especializados, y la formación de operario calificado agroforestal del Polo Educativo y Tecnológico Arrayanes. En tal sentido, el departamento posee personal idóneo para la gestión de los recursos naturales. El problema reside en que estas figuras profesionales no aparecen en el territorio, ya sea por falta de recursos o por falta de interés de las personas encargadas de llevar a cabo las políticas públicas referentes al cuidado y protección del ambiente.

La valoración social es la parte de la valoración integral que se ocupa de la relación existente entre las personas y el medio social en que se desenvuelven. En tal sentido, la Laguna del Diario se presenta como una parte constitutiva de la relación entre los pobladores de la zona con el medio en que residen. La pérdida a la cual hago referencia es el hecho de que desde hace varios años este recurso natural, el que proveía de alimentos y espacio de esparcimiento...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias.

Venía diciendo que la pérdida a la cual hago referencia es el hecho de que desde hace varios años este recurso natural, que proveía de alimentos y espacio de esparcimiento tanto en deportes acuáticos como en avistamiento de aves, se ha ido desvaneciendo lentamente.

Entonces, debido a lo antes expuesto es necesario abordar este tema desde un enfoque multidisciplinario, entendiendo que la protección del medio ambiente es algo que no deberíamos estar discutiendo en este momento, es algo que a estas alturas debería estar incorporado en nuestro quehacer diario. Pero en esta parte del departamento y me voy a referir solo a esta parte porque es en la que nosotros residimos y en la cual tenemos poder de influenciano nos podemos permitir que la preservación y conservación queden en detrimento de los intereses del capital. Y digo esto porque de forma sistemática y muestras me sobran para mencionar, lo cual no es objeto de mi intervención en este momento algunos actores siguen con el discurso del desarrollo de Maldonado bajo el lema de la inversión del capital y la creación de trabajo, pero no estamos valorando que sin un manejo sustentable, responsable y adecuado del medio ambiente, no solo será imposible la generación de puestos de trabajo bandera de la que esta Junta Departamental se ha hecho eco para aprobar proyectos que atentan contra el medio ambiente sino que no vamos a tener ambiente para habitar.

Que el capital de desarrollo urbanístico no sea más que el capital ambiental. Y ahí reside la importancia de poner en valor la gestión ambiental de los espacios que habitamos. Para que un plan de acción sea aplicable y sostenible, gestionar implica planificación, idoneidad técnica, recursos económicos y humanos.

Para finalizar, quiero dejar planteadas dos preguntas que resuenan entre los vecinos y las vecinas: cuáles son los protocolos de acción ante estos sucesos y por qué se demoró en intervenir cuando desde las 11:00 de la mañana se había dado aviso del incendio. Si bien no se registró afectación de viviendas ni personas lesionadas, la magnitud del incendio fue realmente impresionante y un sentimiento de impotencia era el que reinaba en ese momento al ver avanzar las lenguas de fuego que había sobre la laguna.

Por este motivo, señor presidente, solicito a las autoridades competentes la implementación inmediata de un plan de acción con personal idóneo para la recuperación y preservación de la Laguna del Diario. Como vecina y residente del barrio Lausana, considero imprescindible que podamos pensar en clave de gestionar y preservar nuestros recursos naturales.

Muchas gracias y quisiera dar destinos a mis palabras. (k.f.)

PRESIDENTE.- Hágalo.

EDILA BLASCO (Victoria).- Al CURE, a la Dirección de Higiene de la Intendencia Departamental de Maldonado, al Municipio de Maldonado, al Cecoed, a la Comisión de Ambiente de esta Junta, a la Dirección de Bomberos, a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y al Polo Educativo Arrayanes.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Presidente...

PRESIDENTE.- Duclosson para agregar un destino.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Si la edila me permite, al Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- ¿Le permite...?

EDILA BLASCO (Victoria).- Sí, claro.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Muchas gracias.

Resolución N° 237/2023 Visto: Lo manifestado por la Edil (s) Victoria Blasco en la Media Hora Previa, respecto a la necesidad de implementar un plan de acción para la recuperación y preservación de la Laguna del Diario, recientemente afectada por un incendio, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a consideración de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sustentable, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra el edil Daniel Fernández; adelante, señor edil.

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Gracias, presidente.

Quiero hablar de la realidad de cada día.

Cada día la realidad demuestra que el principal producto de las políticas del Gobierno de la coalición de derecha es la desigualdad. Se demuestra que se pueden hacer muchos anuncios y hasta construir lo que ahora se llama relato, en realidad operación ideológica pura y dura, de forma eficiente, pero al final la realidad disipa el humo.

En nuestro país hay 40.000 pobres más que en 2019; la pobreza de niñas, niños y adolescentes se disparó, creció un año más y es 33 veces superior a la de la población adulta. Un dato más: el 44 % de las y de los pobres tienen menos de 18 años.

En el último año aumentó un 50 % la cantidad de personas que duermen en la calle, en la peor situación.

Otro dato de la realidad es que hay 100.000 personas más que ganan menos de $25.000 por mes de salario. Para decirlo de otra manera: más de 500.000 uruguayas y uruguayos ganan menos de 25.000 pesos por su trabajo. Lo que señalo debería alcanzar para encender todas las alarmas, generar una profunda autocrítica y corregir el rumbo, pero no, el Gobierno prefiere seguir en su mundo de fanatismo ideológico neoliberal, festejar los ahorros, no de las palabras sino de recursos del Estado, celebrar que bajó el sacrosanto déficit fiscal y destacar que crece el PBI.

Más allá de los discursos que van y vienen, el Gobierno de derecha sabe que sus políticas no pueden provocar otra cosa que desigualdad.

Es que cuando se gobierna para defender los intereses de una minoría, que con poética populista se bautiza "malla oro" ‒un concepto bastante más amable que el de oligarquía, mucho más preciso que el que utilizó Aristóteles hace más de 2.000 años‒, no hay otro resultado posible que el deterioro de las condiciones de vida de las grandes mayorías.

El aumento del 50 % de las personas pernoctando en la calle, a la intemperie, demuestra el fracaso del Gobierno de derecha y es un muy mal número que demuestra el fracaso de las propuestas de este Gobierno, que recordemos que dijo que iba por cero persona en situación de calle. Estamos hablando que de un año a otro aumentó el 50 % la gente a la intemperie, que es la peor situación que una persona puede vivir en invierno.

Aparte aumentó la cantidad de personas pernoctando en centros de atención; esto significa que los cambios que se hicieron, la modificación de la ley de faltas, el ir a buscar a la gente con la Policía, el aumento sin sentido de cupos de centros de atención, la reducción de la asistencia técnica, el aumento del asistencialismo, todas esas propuestas, ese cambio de paradigma que propuso el Gobierno, no tiene resultado o los resultados son muy malos.

Se debe pensar seriamente en un abordaje; es un problema de todas las sociedades, especialmente las sociedades injustas, sobre todo las que tienen problemas con el acceso a la vivienda, en el ingreso, las sociedades que tienen un sistema de privación de libertad, que lo único que hace es generar más desigualdad.

Si el Gobierno no tiene idea de qué hacer sería bueno que, en vez de hacer una serie de acciones que no tienen buenos resultados, asuma el fracaso y comencemos a tener otro tipo de políticas, pensando en generar soluciones viables y certeras que reduzcan los números antes dichos.

Las políticas de las personas en situación de calle tienen que tener un sentido, que es lo que no tienen las políticas del Gobierno actual; lo que se ha hecho es reducir las políticas a un asistencialismo y tenemos que volver a tener políticas de desarrollo social.

Para seguir un poquito, hace un tiempo con mi compañero habíamos pedido para hacer una exposición sobre ciclismo, que al final por el tema de San Carlos no se pudo hacer y por otro tema ‒que no viene al caso seguir con lo mismo acá en la Junta‒ tampoco se pudo hacer.

Quiero hablar un poquito de ciclismo. Lo habíamos pensado hacer antes del 4 de julio porque queríamos plantear unas ideas, aprovechando que acá tenemos al presidente de la Federación de Ciclismo de Maldonado, para ver si le podía interesar. La idea era intentar hacer una marcha cicloturista ‒que la marcha no fuera lo más importante‒ y que fuera lo más importante de un congreso, que se hablara con psicólogos, con entrenadores, con médicos, pero que no fueran de acá. (m.g.g.)

Capaz que el presidente se va al Tour de Francia y ahí puede contactarse con algunos profesionales, invitarlos y traerlos como se hizo, por ejemplo, en Costa Rica, con Rigoberto Urán; eran 3.000 ciclistas, se cobraba U$S200 y fue un éxito. Se trajo, por ejemplo, al campeón del Tour de Francia. Eso se podría hacer acá.

Ahora tenemos en la Vuelta Ciclista de España a un uruguayo y eso está buenísimo, ojalá que llegue. A todos los que nos gusta el ciclismo somos hincha del muchacho.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor edil.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Gracias, presidente.

¡Qué bueno estaría si llegara! Todos hinchamos para que llegue, pero cada día queda demostrado que tenemos una diferencia muy grande, inmensa, con el ciclismo de Europa; que podemos mejorar porque tenemos material, pero tenemos que salir a buscarlo. Cuando nos gana un ciclista de 50 años en la Vuelta Ciclista del Uruguay, bueno, felicidades por el veterano ¿pero qué les está pasando a los jóvenes que no les ganan a los veteranos?

Tuvimos un campeonato del mundo al que fueron unos muchachos, inclusive de Maldonado, pero llegó uno solo. Pienso que habría que buscar la forma de tener un equipo uruguayo que pudiera participar en el Tour del Porvenir, en Francia, por ejemplo, donde este año ganó un mexicano. El ciclismo mexicano está tan mal como el uruguayo, pero lo ganó.

Podríamos apostar a encontrar jóvenes y buscar la forma de que vuelvan al ciclismo y así sacar algún chiquilín para que pudiera progresar. Aclaro que tenemos a unos cuantos chiquilines en Europa, y gente de Maldonado, que ojalá les vaya muy bien, pero cuando los vemos participar es notoria la diferencia con ellos, pero considero que eso lo podemos revertir haciendo un trabajo serio.

¿Por qué no volver a hacer competencias de jóvenes sin cambio? Hagámoslo sin cambio de vuelta, lo hacemos parejo sin cambio. Y ahí busquemos los talentos porque todos van a tener la misma transmisión, todos van a tener 50-16. No va a estar aquel que tenga una súper bicicleta o aquel otro con una de fierro, porque como es 50-16, empareja. Por ese lado iba.

Esta era la exposición que íbamos a tener, pero me dirijo a usted, señor edil Matteu, porque ya le había dicho sobre lo que quería hablar y que le podría interesar. Era eso.

Gracias.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- ¿Me permite, presidente, es solo un paréntesis…?

PRESIDENTE.- No puede, el Reglamento no se lo permite.

Continuamos.

Tiene el uso de la palabra la señora edil Mary Araújo.

Adelante, señora edil.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Buenas noches.

Hoy teníamos para plantear dos o tres temas importantes. Vamos a comenzar ‒ya que no pude quedarme el otro día en la sesión porque no estaba bien físicamente y al siguiente día viajaba temprano‒, diciendo que hubo un muy justo reconocimiento y se aprobó que en el nomenclátor de la ciudad de Maldonado figure el nombre de nuestra compañera Marlene Chanquet.

Así que estamos agradecidísimos por eso y lo consideramos muy merecido; había sido un planteo en la interna de la bancada, hace muchos años, de la compañera Graciela Ferrari y que el edil –que después no estuvo– José Igarza en aquel momento llevó a la Comisión de Nomenclátor.

Estuve leyendo la versión taquigráfica de cuando a la Flaca Marlene se le hizo un homenaje hace 13 años en este Cuerpo, en el marco del año de su fallecimiento un 30 de setiembre.

La Flaca Marlene ‒exedila Marlene Chanquet, adoptada por Maldonado, por nuestro departamento‒ fue una entrañable compañera frenteamplista de todos los tiempos, desaparecida muy jovencita durante 6 meses; después pasó 5 duros y largos años en la cárcel por defender sus ideales ‒siendo muy joven, muy joven‒, inclaudicable en la defensa de sus ideales frenteamplistas de siempre. Su trabajo fue por los derechos de las mujeres y, sobre todo, por los derechos de los más vulnerables de la sociedad: los niños de la calle, la gente más desposeída. (cg)

Fue un honor para todos los que militamos con la Flaca haberlo hecho, al principio en diferentes grupos políticos dentro del Frente Amplio, pero después, durante 10 años, intensivamente juntas. Ella perteneció al PVP, después trabajamos juntas en lo que se llamaba Coalición de Unión Frenteamplista ‒éramos tres agrupaciones políticas‒ y finalmente quedó militando en Amanecer Frenteamplista ‒nuestro grupo político, la 1305‒ y fue electa edila titular, la segunda vez, por nuestro grupo político.

La Flaca fue interinamente presidenta de este Cuerpo, debería haber sido presidenta.

Estuve releyendo a todos los ediles que participaron esa vez en este homenaje que fue impulsado por el compañero Eduardo “Negro” Bonilla, también perteneciente a nuestra lista en aquel momento. Participaron los ediles Graciela Caitano, Alba Clavijo, Roberto Airaldi, Víctor Hugo Castro, Daniel Rodríguez, Marita Fernández Chávez, Graciela Ferrari, Elisabeth Arrieta… Fue un homenaje muy sentido, donde las referencias que predominaron fueron la lealtad a la fuerza política, la defensa dura de nuestro primer Gobierno frenteamplista, entre 2005 y 2010, pero, a su vez, los debates, también fuertes, en la interna de nuestra fuerza política.

Predominó su ejemplo de vida en la defensa de los principios, por ser unitaria dentro de la fuerza política, por tener un perfil bajo, pero, a su vez, un alto perfil en la defensa de los valores humanos. Firme y dura; firme y dura, pero nunca se destemplaba. Decían algunos ediles: “Era dura, pero sin perder la ternura jamás”, como dijo el Che. Era una edila alegre que siempre tenía una sonrisa, hasta en el momento en que iba a decir las cosas más duras también ponía una sonrisa y nos enseñaba a todos…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan los ediles.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Puede continuar, señora edil.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Bailaba al son de los tambores, pero también militaba duramente y, desde jovencita, unía su fuerte ideología con la praxis. Con ella trillamos barrios durante 10 años, hicimos decenas de actos en las esquinas; a veces solas y después se iban uniendo otros vecinos y otros compañeros.

Quería decir también que ese homenaje estuvo teñido por la sensación y por expresiones concretas de la injusticia que había habido con ella al no ser nombrada presidenta de la Junta Departamental cuando esto había sido un acuerdo interno de nuestra bancada. Es decir, esto lo estoy diciendo como autocrítica a la interna de nuestra fuerza política. Eso estuvo siempre en ese homenaje, de parte de todos los que hablaron.

La Flaca era comprometida, austera, coherente… Y voy a decir algo que dijo Elisabeth Arrieta, que lamentablemente tampoco la tenemos como legisladora, como mujer ni como vecina de este departamento. (dp)

Era una mujer estudiosa, que nunca faltaba a las Comisiones. Era una mujer que a veces discutía duramente, pero el que está dispuesto a dar la vida por sus ideales, siempre se merece ser reconocido, no importa a qué partido político represente.

Compartían la camioneta en horas de la madrugada cuando se iban y, ahí, después de haber tenido diferencias de opiniones y duros debates en la Junta, hablaban de las tareas que después iban a seguir compartiendo como mujeres, como trabajadoras comprometidas con la sociedad.

¿Qué decir de la Flaca Marlene? Tiró del carro hasta que le dieron las fuerzas.

Quiero terminar, simplemente, con algo que dijo Eduardo: "Algunas personas hacen que su paso por la vida sea una arcilla en manos de la vida misma para hacer que el mundo sea mejor. Y los seres humanos que hacen eso son seres humanos especiales".

Quería hablar también, si me lo permiten, del famoso acelerador lineal para el Hospital de San Carlos, un proyecto que comenzó en el año 2013 y decir que estamos sumamente expectantes por los anuncios del director de ASSE, Cipriani, porque finalmente, después de 3 años, se ha comenzado a mover la posibilidad de tenerlo para el Hospital de San Carlos y para la Región Este.

Algún diputado dijo por ahí que con conferencias de prensa no se conseguían los aceleradores lineales, pero yo puedo decir que gracias al movimiento de los usuarios, al movimiento de la Comisión de Apoyo al Hospital de San Carlos y también gracias a nuestra fuerza política ‒que puso el tema en el tapete, que lo está poniendo desde que comenzó este Gobierno‒, posiblemente, ojalá que prontamente ‒estamos expectantes y además estamos vigilantes‒ contemos con el acelerador lineal.

Cuando nuestra fuerza política se fue en el año 2020, quedó la obra terminada, solamente había detalles de acceso al búnker, un transformador, un tanque de agua, los blindajes de la puerta se habían calculado para la mayor o la más alta energía. Quedaron comprados dos aceleradores lineales, uno para Tacuarembó y otro para el INCA; quedó un plan de gestión técnica y un proyecto asistencial elaborado y terminado, quedó firmado el acuerdo de los prestadores de salud públicos y privados para trabajar en forma complementaria, porque los pacientes que se tienen que trasladar son decenas, superan los 1.000 en el año. Son trasladados en las famosas vans, que tienen un nombre muy feo; a veces van todos los días, un viaje agotador de 5 horas desde Maldonado y 7 horas desde Rocha; van y vuelven en el día por 10 minutos de tratamiento y, a veces, los menos favorecidos, tienen que internarse en Montevideo de lunes a viernes, lejos de sus afectos, dejando sus trabajos...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de hora.

PRESIDENTE.- Le queda 1 minuto.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Voy a tratar de redondear.

PRESIDENTE.- Prórroga, no... Redondee, que es más fácil.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Redondeamos diciendo que en estos 3 años faltó decisión política, faltó gestión ‒lo digo con el mayor de los respetos‒, porque el doctor Cipriani reconoció que no se había incluido esta compra en el Presupuesto quinquenal y en este nuevo Gobierno. Se gastan 200.000.000 extra ‒que son U$S5.000.000‒ en cargos políticos en Salto Grande pero no tenemos $70.000.000 para comprar un acelerador lineal para el Hospital de San Carlos para atender a todos los pacientes oncológicos de la Región Este; eso habla muy mal de nosotros como sistema político.

Era eso.

Las primeras palabras, si es posible, las quería mandar a la familia de Marlene ‒a Eduardo y a Pablo, a su hermana Ivonne, a Walter, su otro hermano‒, y a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio. (a.f.r.)

Las segundas palabras quiero hacerlas llegar a la Dirección de ASSE, al Ministerio de Salud Pública, a los legisladores departamentales ‒que lamentablemente no lo pudieron poner en la última readecuación presupuestal‒, al Hospital de San Carlos ‒a sus usuarios y a la Comisión de Apoyo‒ y también a nuestra fuerza política.

PRESIDENTE.- Muy bien. Finalizó la media hora previa.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra, por el FRENTE AMPLIO, el señor edil Sergio Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Buenas noches, presidente y compañeros ediles. Muchas gracias.

Hoy me voy a referir a un tema que no es muy simpático y que enluta a todo el sistema político por cómo se están dando los hechos: la Comisión TécnicoMixta de Salto Grande.

Dicho Organismo, que preside el nacionalista Carlos Albisu, excandidato a la Intendencia de Salto por el Partido Nacional, hoy está rodeado de actos con apariencia de corrupción en cuanto a ingresos al mismo.

(Siendo la hora 21:06 minutos ocupa la presidencia el edil Osvaldo Matteu).

Estos ingresos a dedo se refieren a dirigentes y militantes de la coalición de gobierno desde el ingreso de Albisu a dirigir la CTM en el año 2020. La delegación uruguaya pasó de 235 funcionarios a 260. De los 36 ingresos que hubo, 27 fueron mediante contratación directa. El pago por salarios supera los U$S20.000.000.

Hay una clara muestra de clientelismo político, ya que nueve de los funcionarios son ediles del Partido Nacional vinculados al sector del presidente de la CTM Albisu, tres están vinculados al Partido Nacional como militantes y tres son integrantes del Partido Colorado, con sueldos que van desde $80.000 hasta $290.000.

El senador Sergio Botana, del mismo partido de Albisu estoy hablando del Partido Nacional, expresó que Albisu se encuentra con plata y se cree Papá Noel ‒dicho por un senador del Partido Nacional.

El diputado por el Partido Colorado, Conrado Rodríguez, manifestó que no le gustó nada la reacción del canciller Bustillo en un acto en Florida, donde se le preguntó por parte de un periodista por la situación planteada en CTM, y este, a las risas, contestó: “No escucho nada por el ruido y la música”.

Desde Cabildo Abierto, su referente, Manini Ríos, pidió una auditoría a fondo para saber en qué se gasta el dinero de Salto Grande.

El diputado del departamento, Rodrigo Albernaz, dijo que Albisu viene haciendo uso obsceno de los recursos. Dicho dirigente fue todavía más allá: expresó que Albisu destinó U$S500.000 $70.000 costaba un aparato al que se referían hace un rato acá al principal referente de un club barrial de Salto; este referente militaba con Andrés Lima, y cuando se le dieron los U$S500.000 para hacer una cancha, a la otra semana se pasó a las filas de Albisu. "Tenemos derecho a pensar que fue la compra de un dirigente y costó U$S500.000”, esto lo expresó el diputado por Cabildo Abierto. Manifestó que su partido sería cómplice si no acompaña el pedido de interpelación.

(Murmullos).

Albisu me están corrigiendo cómo pronunciar el nombre; parece que el apellido tuviera algo que ver, pero la corrupción es igual también se encuentra dentro de las denuncias por el ingreso a OSE de militantes de sus filas a través de cooperativas sociales que fungen como militantes del Partido Nacional, más precisamente de la columna de Carlos Albisu. (m.r.c.)

En estos días pasados, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y con firma del Presidente de la República, se destinan $200.000.000 más a la Comisión de Salto Grande para hacer frente a sus gastos. Eso se suma a los $744.000.000, que es la partida asignada, más 200.000.000 que aporta UTE.

Por ejemplo, al Hospital de Clínicas, que solicitaba $170.000.000, se le asignan 120.000.000, siendo la sede de salud más importante de nuestro país, lo que deja en claro las prioridades de un Gobierno insensible, que destina dinero a lugares acusados de no claridad en los manejos de los fondos y clientelismo político.

Es todo, señor presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Continuamos. Tiene la palabra el edil Damián Tort, por el PARTIDO NACIONAL.

TORT (Damián).- Gracias, presidente.

La Junta Departamental va a someter a votación el Expediente Nº 502/2023, que es el proyecto de decreto respecto a revisión y/o desaplicación de multas impuestas por el nuevo sistema de fiscalización electrónica entre el período 1º de marzo de 2023 y 31 de agosto de 2023.

Pero, presidente, como todo tiene un comienzo ¿no?, llegamos a eso por el Expediente Nº 374/2021, que manda la Intendencia Departamental, solicitando anuencia para licitación pública para el arrendamiento de servicio de fiscalización electrónica de tránsito, que excede el período de gobierno. Este expediente fue tratado el 10 de agosto de 2021 y votado por unanimidad por esta Junta. Entonces, en este tipo de cosas nos pusimos de acuerdo.

Una herramienta que es de prevención, una herramienta más de prevención, que se ha sumado a las diferentes normas de seguridad y enfoques en cuanto a la prevención en el tránsito en Maldonado, de los diferentes gobiernos que han pasado por la Intendencia, aunque creo que hay que destacar que hemos tomado muchas medidas de común acuerdo.

Pero yo quiero remitirme a una versión taquigráfica, presidente, en la que constan los siguientes dichos de ediles de la oposición con el mayor de los respetos.

Dice textualmente: “Hay una cuestión no menor en esto, el edil que me precedió un poco lo nombraba, que es el tema recaudatorio. Esta es una licitación que va a generar recaudación extra, ¿verdad? De eso no cabe la menor duda, porque la justificación del cambio de hábito está basada en la infracción y la infracción genera recaudación extra, que antes, en una suma de 50 y pico de puntos de control, que van a controlar si hay infracciones, por lo tanto, habrá más recaudación. Se verá con el tiempo si las conductas cambian; las infracciones pueden llegar a bajar pero en el tiempo se va a recaudar más”.

Otro edil, también de la oposición, decía: “Esperemos que esta herramienta no sea un elemento de recaudación sino que sirva para educarnos. Me voy a incluir porque yo también circulo por la calle en vehículo. Lo decíamos más temprano, que salimos de los límites del departamento, llegamos a Canelones y a Montevideo, y cambiamos el peso del pie en el acelerador. Entendemos que la herramienta es válida, estamos convencidos de que va a ayudar. Eso lo va a demostrar el tiempo pero esperemos que no se transforme, reitero, en un elemento de recaudación”.

Y por último, presidente, otro edil de la oposición decía lo siguiente: “No queríamos dejar pasar esta oportunidad para expresarnos acerca del por qué de nuestro voto afirmativo en este expediente. Nosotros lo votamos, lo acompañamos, no como un elemento recaudador sino como un elemento disuasivo”.

Reitero, presidente, que es votado por unanimidad.

Ahora, por suerte, estamos todos de acuerdo en que esto no fue un elemento de recaudación sino que fue un elemento de disuasión, de educación y que por suerte por esta herramienta que reitero, es una más en la prevención en el tránsito, que contribuye a la prevención de accidentes viales, por esta y muchas más, el departamento de Maldonado tuvo un descenso en el entorno del 4 % en la cantidad total de siniestros y alrededor de un 25 % en materia de fallecidos, incluyendo zonas urbanas, suburbanas y rutas nacionales. (k.f.)

¿Qué quiero decir con esto, presidente? Que con esta medida ‒como se ha tildado que es una medida populista y que el Gobierno lo que está haciendo es campaña‒ lo que está haciendo el Gobierno es justicia.

Desde el primer momento, cuando el director general de Tránsito, Pígola, vino a las diferentes Comisiones dijo que había un período de estudio y que si se tenían que rever las velocidades se iba a hacer. ¿Qué estamos haciendo con esto? Justamente rever esa situación y cuando se aumenta la velocidad en las diferentes arterias, las infracciones ‒como es de justicia‒ tienen que perdonarse.

Lo que hay que destacar, presidente, es que los 12 puntos...

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden los señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, señores ediles.

Lo que hay que destacar de estos 12 puntos, presidente, es que si usted está por debajo de la nueva velocidad se le van a perdonar las multas, ya sea mediante un crédito fiscal o directamente en efectivo. Si usted sobrepasa el nuevo límite de velocidad establecido, se le va a aplicar un descuento en la multa y también una bonificación si paga dentro de los 60 días.

Presidente, lo que hay que destacar de esto es que es la única Intendencia en el país que está haciendo esto y, que es de justicia, no es populismo. Si usted va por otras Intendencias, sí, ahí efectivamente la toman como una herramienta recaudadora, pero no como esta Intendencia que lo toma como una herramienta de prevención, de educación y de concientización.

Nosotros no somos un Gobierno populista, somos un Gobierno que brinda justicia...

¿Me ampara, presidente? El señor edil Estela ahí está complicado...

EDIL ESTELA (Christian).- No abrí la boca, presidente.

PRESIDENTE.- Por favor, señor edil Estela, vamos a amparar al compañero.

Hágalo por mí...

(Hilaridad).

EDIL TORT (Damián).- Y lo mejor aún, presidente, es que como se votó este Expediente, el 374/2021, estoy seguro de que en la noche de hoy vamos a votar por unanimidad el 502/2023.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Continuamos con los 5 minutos del PARTIDO COLORADO. Tiene la palabra Luciano Fernández.

EDIL FERNÁNDEZ (Luciano).- Gracias, presidente.

Buenas noches para todos.

En esta oportunidad queremos hacer llegar un reclamo, una inquietud de vecinos de un nuevo fraccionamiento, Del Cerro.

Quiero leer una nota que me hicieron llegar los vecinos, que dice lo siguiente: “Nos dirigimos a usted por motivos de la iluminación pública, ya que nuestro barrio es nuevo y no contamos con la misma y esto ha generado unas cuantas inquietudes en nosotros.

En el barrio no tenemos seguridad por falta de luz. Contamos con las columnas de UTE y todo lo que se necesita para que esté iluminado, pero todavía la iluminación no ha llegado.

Por otro lado, el Cerro Pelado es bastante inseguro ya que tiene muchos árboles, yuyos y mugre y nos gustaría que la Intendencia se hiciera cargo del mantenimiento del predio”.

(Se proyectan imágenes).

Esto le genera perjuicios en el sentido de que tiran motos robadas ‒como estamos viendo en pantalla‒, se esconde gente y se genera mucha inquietud. Los vecinos me explicaban que ese lugar se utiliza como aguantadero cuando roban motos ‒y las desarman‒ y otro tipo de cosas, van y las esconden ahí para luego retirarlas.

Ahí también se ven unas fundas de cerveza, que parece que las robaron de algún lugar y las dejaron ahí. Los vecinos las encontraron, hicieron la denuncia y la Policía las retiró.

La nota sigue diciendo: “Agradecemos que se tengan en cuenta nuestras inquietudes y tengamos una pronta solución.

Desde ya muchas gracias.

Atentamente, vecinos del fraccionamiento Del Cerro”.

Esta nota está firmada por unas 20 personas.

Entendemos que es un barrio nuevo y que los servicios demoran en llegar, pero nos parecía interesante plantear esta inquietud, aquí en este ámbito, para que llegue a las autoridades que corresponden en la Intendencia. (m.g.g.)

Y, además, por dónde está ubicado el barrio, que es por continuación Ferreira Aldunate, que es uno de los lugares por donde también se accede al nuevo barrio Urbanización al Norte; me consta que ediles de todos los partidos aquí hemos solicitado que se tengan en cuenta la iluminación y el asfaltado para ese barrio y que es un reclamo que también, desde hace un tiempo, vienen haciendo los vecinos.

Sería buena cosa que se empiece por iluminar y asfaltar esa zona para que también esto tenga un impacto positivo no solo para los vecinos de este barrio sino también para los vecinos que viven más allá, en Urbanización al Norte.

Queremos enviar estas palabras a las Direcciones de Planeamiento y de Obras de la Intendencia.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Continuamos con el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: Las mujeres y la lucha contra el terrorismo de Estado. Edila expositora: Marie Claire Millán.

Adelante, señora edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

El 27 de junio del 2023, a 50 años del golpe de Estado cívico-militar de 1973, se inauguró en Montevideo un espacio público frente al Palacio Legislativo: el memorial que materializa el reconocimiento de miles de militantes sociales, sindicales y políticas de todo el país, perseguidas, secuestradas, detenidas, torturadas, violentadas, desaparecidas y asesinadas durante los años 1968 a 1985 por la doble condición de mujeres y luchadoras.

“El memorial es fruto de las propias expresas políticas que en 2019 comenzaron a reunirse con el apoyo de la Unidad Académica de la UdelaR para reafirmar que la lucha y resistencia de las mujeres, contra la actuación ilegítima y el terrorismo de Estado, merecía tener un espacio de encuentro”. Así comenzaba el folleto que daba cuenta de esta actividad.

En 1992, Grecmu el Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en Uruguay publicó el libro Mujeres e historia en el Uruguay, que recogía un seminario realizado sobre el tema en 1991. En la contratapa se decía: “Los protagonistas de la historia en libros, manuales y enciclopedias suelen ser los hombres. La versión del acontecer social y político que la historia nos trasmite es, casi sin excepción, profundamente masculina, plagada de instituciones y sucesos en los que solo los hombres parecen haber contribuido a constituir las sociedades, a realizar revoluciones pacíficas o cruentas, a avanzar hacia el logro de la libertad y la justicia. Más de la mitad de la humanidad, las mujeres, se vuelve así invisible y junto con ella buena parte de la historia real de las naciones”.

El espacio del memorial contiene 19 pilares con 1.800 nombres y deja un pilar vacío para sumar recuerdos, vidas y memorias de las mujeres que lucharon con rebeldía y esperanza, a 50 años del golpe de Estado en el Uruguay.

Es que hasta hace poco decía una participante de la inauguración, “hasta hace muy pocos años todavía la militancia se caracterizaba entre los héroes y las compañeras”.

En un trabajo titulado “Porque la memoria tiene género habrá memorial”, escrito por Flor de María Meza y Carmen Aroztegui Massera, decían: “Salir a la vida después de años de encierro no necesariamente implicó sentirse habilitadas para contar el horror vivido durante el terrorismo de Estado en el Uruguay. En ese marco se cometieron graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. La violencia sexual fue usada como una estrategia del Estado para castigar, humillar y violentar a las mujeres presas políticas en un doble castigo por su militancia y su condición de mujeres. 34 años después de haber salido en libertad, en los primeros meses del 2019, un grupo de expresas políticas comenzó a reunirse en la sede de Crysol asociación de expresos y expresas políticas del Uruguay. Son reuniones en las que se habla de la necesidad de tener un memorial que recuerde a las militantes que fueron encarceladas por buscar una sociedad más igualitaria y con justicia social”.

Y continúa este trabajo: “Según la concepción de los represores, las mujeres víctimas de la represión ilegal eran mujeres doblemente transgresoras. Por un lado cuestionaban los valores sociales y políticos tradicionales, con su participación en la militancia política activa, y, por otro, rompían las normas que según el imaginario social rigen la condición femenina. (cg)

Las mujeres, como madres o esposas, permanecen en el ámbito privado doméstico, mientras que el espacio político público era un lugar reservado exclusivamente a los hombres. Y cuando una mujer tenía militancia activa en la lucha política o incluso en la lucha armada, más aún, pues había desafiado los roles tradicionales y se convertía, entonces, en un enemigo doblemente peligroso a controlar: se había atrevido a dedicarse a una actividad tradicionalmente masculina, violenta, de poderío, de coraje, rompiendo el molde tradicional de lo femenino ‒la mujer débil y sumisa‒; de ahí la creencia de que eran más peligrosas y que había que disciplinarlas".

En el año 2012, Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero publican el libro Las rehenas: Historia oculta de once presas de la dictadura. Entre junio de 1973 y setiembre de 1976 la dictadura uruguaya mantuvo en condición de rehenes a 11 tupamaras detenidas y recluidas durante la represión contra la insurgencia.

(Siendo la hora 21:26 minutos ocupa la presidencia el edil Darwin Correa).

Meses después que esas mujeres fueron colocados en idéntica situación nueve prisioneros políticos hombres, integrantes de la misma organización que ellas.

Desde el final de la dictadura y hasta el presente, la epopeya de estos nueve hombres es unánimemente reconocida como símbolo de la resistencia a la represión dictatorial. La memoria de las mujeres rehenas desapareció o nunca existió.

Este libro, Las rehenas: Historia oculta de once presas de la dictadura, recoge en un trabajo de investigación esos hechos.

La cárcel, durante la dictadura, impactó en forma diferenciada tanto para los presos y las presas como para las mujeres que quedaron sosteniendo la vida mediante los múltiples cuidados afuera, desde cuidar a los bebés niños y niñas de sus hijos e hijas presas hasta llevar el paquete a las cárceles, hacer colas interminables o soportar el maltrato de los y las guardias para poder ingresar a ver a sus seres queridos.

Además de los cuidados un rol de género socialmente asignado a las mujeres, la maternidad fue secuestrada por los represores. Muchas tuvieron que parir, amamantar y cuidar en el adentro, otras perdieron los embarazos como consecuencia de la tortura, lo que evidenció la violencia hacia las mujeres, específicamente en sus derechos reproductivos y en su derecho a vivir libres de violencia.

En el año 2010 se publicó el libro Maternidad en prisión política: Uruguay 1970-1980, donde en un trabajo de investigación y de recolección de múltiples testimonios se da cuenta de esa experiencia. Y este libro en el prólogo dice lo siguiente.

“Conmovedor y sorprendente es el relato testimonial y autobiográfico de un grupo numeroso, representativo de mujeres hoy ya maduras” decía “que a través de su escritura nos hacen revivir la experiencia personal y colectiva de la prisión política. Desde el año 1970, siendo jóvenes veinteañeras, madres y embarazadas, después de sufrir feroces torturas, fueron prisioneras políticas. Convivieron en condiciones inhóspitas y de asedio durante los primeros meses de vida de sus hijos, la enorme mayoría nacidos durante la prisión. Fueron hostigadas permanentemente, mal alimentadas, sobreviviendo en duras condiciones de confinamiento bajo constante amenaza de ser sorpresivamente arrancadas del lado de sus hijos.

A pesar de la tortura sufrida, fueron capaces, individual y grupalmente, de llevar a buen término su parto, disfrutar de la maternidad, sostener la crianza de los niños, acompañando al hijo y a los niños del grupo en su proceso de desarrollo y adquisición de las capacidades de la inteligencia, del lenguaje, de la motricidad, de la sensorialidad, fundamentales en la construcción del cuerpo, de la mente y de la vida de relación. El grupo de presas asumió las funciones de madres sustitutas cada vez que una madre no pudo ocuparse de su hijo por enfermedad, aislamiento, traslados o en momentos personales difíciles; el grupo prodigaba cuidados físicos y sostén a las madres en dificultad, cuidados maternos, paternos, fraternos, necesarios para apoyar su recuperación”.

Y sobre el final de este libro dice: “Nos preguntamos cómo el psiquismo de estas mujeres y de estos niños y niñas pudo resistir”. (dp)

En una primera instancia la respuesta espontánea tuvo que ver con compartir una experiencia vital y fundante para las mujeres, como es la maternidad, con todo lo que ello implica y significa. Es a partir de esa experiencia tan singular, en condiciones excepcionales, que van perfilando un estilo de vida que va potenciando lo mejor, lo más sano y vital de cada una, y neutralizando aspectos negativos.

En segundo término, no olvidemos que se trataba de mujeres politizadas, que tenían un objetivo común, que estaba sostenido por la esperanza, por la vida y los proyectos que estaban más allá de las rejas. Y dice: "Es elocuente la anécdota que nos cuenta una de estas mujeres. Una vez, estando en un recreo, en un momento en el que varias nos estábamos riendo, se acerca una milica y nos pregunta, ‒‒¿Y ustedes de qué se ríen? Están presas y se ríen. ‒‒Sí, nos reímos, porque tarde o temprano nosotras vamos a salir de aquí y volveremos a ser lo que somos, tendremos una vida, en cambio ustedes nunca saldrán de acá". El futuro era otro sostén, el futuro de ellas estaba cargado de sentido.

El memorial, elegido entre 26 propuestas presentadas a la Intendencia de Montevideo, fue aprobado en agosto del año pasado a partir de un proyecto a cargo de la arquitecta María Victoria Steglich Crosa, responsable de un equipo de cinco jóvenes arquitectos. Ivonne Klinger ‒integrante del Colectivo Expresas Políticas del Uruguay‒ dice: "Supieron interpretar nuestros sentimientos, las experiencias que nos fortalecieron, los respaldos y la solidaridad". Y destacó: "Representa a todas las mujeres que luchamos contra la actuación ilegítima y el terrorismo de Estado, a las que fuimos detenidas, las exiliadas, las clandestinas, las solidarias, las asesinadas y desaparecidas. La obra representa un abrazo, ese que les hacían llegar a pesar de todas las distancias y obstáculos, las madres, las tías, las hijas, a las presas políticas. Un lugar de encuentro, de reflexión, símbolo de volver a empezar", agregó la expresa política. "No queríamos transmitir el horror, quisimos transmitir a las nuevas generaciones cómo transmutamos el horror en algo positivo que nos permitió crecer y seguir adelante en situaciones límites como las que vivíamos".

Temblando de emoción, cuando la plaza ya quedaba vacía, Ivonne, llena de orgullo, dijo: "38 años después conseguimos el reconocimiento a la lucha de las mujeres. No estábamos metidas debajo de la cama". Y no lo estaban.

A las Mabel, a las Alicia, a las Teresita, a las Raquel, a las Janet, a las Lola, a las Ivonne, a las María Victoria y a tantas y tantas miles, les digo que en todas ellas va mi eterno reconocimiento. ¡Salú!

Queremos pedir algunos destinos, presidente...

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- A la Mesa Política del Frente Amplio, a Crysol, al Colectivo de Expresas Políticas del Uruguay y al Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- Muy bien. Hay que votarlo. Estamos votando...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: "Colectivo LGBT". Edila expositora: Marta Torres.

Adelante, señora edil.

EDILA TORRES (Marta).- Buenas noches, señores ediles; buenas noches a la Mesa, señor presidente y colaboradores.

En el marco previo a la Conferencia Internacional Uruguay LGBT Summit Pride Connection, que se desarrolló este fin de semana en Enjoy Punta del Este, la Intendencia Departamental de Maldonado e Inefop ‒esto fue con anterioridad a este evento‒ promueven cursos y capacitaciones para la comunidad LGBT. A través de un taller de orientación y acercamiento al mercado del empleo, se ofrecieron herramientas y tips con el fin de mejorar la empleabilidad de esta comunidad. (a.f.r.)

La actividad se desarrolló el jueves 3 de agosto de este año en el 5º Piso del edificio comunal y ofició como “un espacio para explicar sobre los beneficios de la Ley de Promoción de Empleo, además de tratar asuntos esenciales como el armado de curriculum vitae, las entrevistas laborales y las oportunidades de inserción laboral inclusiva”, indicó la técnica de Inefop Silvia Camacho.

También explicó que Inefop es parte del Pride Connection, “una organización que coordina con la Cámara de Comercio LGBT de Uruguay y de la cual somos parte muchas empresas e instituciones públicas y privadas. Trabajamos junto con las empresas para fomentar la creación y acceso a las fuentes de laborales”.

Punta del Este se presentó, 1 año más, como destino de referencia para el desarrollo de este tipo de actividades. La octava edición tuvo como ejes el emprendedurismo, la economía diversa, la comunicación inclusiva, la certificación Empresa Inclusiva LGBT+ y el turismo LGBT.

Este evento, de carácter internacional, tuvo por objetivo el relacionamiento comercial y la concreción de negocios. Las actividades consistieron en conferencias, paneles, presentaciones, exposición de productos, espacios de networking, ronda de negocios sobre y para el nicho de mercado LGBT+ regional e internacional. En este contexto hubo conferencistas provenientes de 11 países, agencias de viajes de Argentina, Brasil y Colombia, además de medios especializados de estos países.

El evento fue organizado ‒como ya sabemos‒ por la Cámara de Comercio y Negocios LGBT y la Intendencia Departamental de Maldonado, con el apoyo de la Junta Departamental de Maldonado. En este sentido, se viene trabajando en el posicionamiento de Punta del Este como destino de vacaciones para la comunidad LGBT+ internacional con el grupo Punta del Este LGBT+, integrado por la Dirección General de Turismo de la Intendencia de Maldonado y 40 empresas turísticas de diferentes rubros.

Este grupo de trabajo público-privado fue creado a iniciativa de la Dirección General de Turismo en el año 2017. Objetivo: posicionamiento del destino basado en la hospitalidad inclusiva, promoción de los operadores vinculados, diversificación de la oferta, capacitación como estrategia de promoción.

Inclusión laboral de la comunidad LGBT+. Se trabaja con el fin de promover la diversidad como valor central, fomentar la inclusión y el desarrollo de las personas LGBT+ en el ámbito laboral y crear experiencias inclusivas para turistas de la comunidad. Es fundamental fortalecer y fomentar la equidad y la igualdad de oportunidades en el mundo laboral, en especial ‒como es el caso de nuestro departamento‒ desde el sector de viajes y turismo, que hoy por hoy nos define como centro propulsor en estas actividades.

Quisiera dar destinos, presidente...

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDILA TORRES (Marta).- A la Intendencia Departamental de Maldonado ‒Dirección General de Turismo‒, a la Cámara de Comercio LGBT de Uruguay, al Ministerio de Turismo y a la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos propuestos.

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 1 DE SETIEMBRE DE 2023. BOLETÍN N° 26/2023 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 494/2023.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA R/ Resolución Nº 1318/2023, respecto desafectación como Monumento Histórico Nacional del padrón Nº 11493, manzana Nº 7 de Punta del Este (ex Estación ANCAP) (Coms. Cultura, Obras Públicas y Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 495/2023.- SENACLAFT S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades del XLVIII Pleno de Representantes y Grupos de Trabajo del GAFILAT, a llevarse a cabo del 11 al 15/12/23 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 496/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar superficie del dominio público y otorgarlo en comodato al Club Ituzaingó por un plazo de 25 años. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 497/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público padrón 20774 y otorgar en comodato al Club Atlético Fernandino por 25 años, autorizando a dicho Club a ceder los derechos comodatarios al Club Deportivo Maldonado sobre el padrón 30151 por el plazo de 25 años. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 498/2023.- FUNDACIÓN HEMOVIDA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se realizarán en el marco de la campaña de recaudación de fondos para el Banco Regional de Leche Materna, que se llevará a cabo durante todo el año 2023 y parte del 2024. (Com. Legislación). EXPTE. N° 499/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite Proyecto de Decreto para expropiar padrones ubicados en los Barrios Maldonado Nuevo y San Antonio de la ciudad de Maldonado. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 500/2023.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE CANELONES R/ versión taquigráfica del Segundo Simposio Departamental de Concientización de la Seguridad Vial "Omar Rodríguez Velazco", llevado a cabo el 5/8/23. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 501/2023.- LUIS PEREIRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 2ª edición del Festival Maldonauta de literatura y escrituras, a llevarse a cabo los días 13 y 14 de octubre del cte. año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 502/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto respecto revisión y/o desaplicación de multas impuestas por nuevo sistema de fiscalización electrónica período 1º/3/23 - 31/8/23. (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación integradas). EXPTE. N° 44/2023.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ejercicio enero-diciembre 2023. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resolución T.C.R. Nº 2174/2023: Mantener observ. relac. Licitación Pública Internacional Nº 127/18 (Obra construcción viviendas Cañada Aparicio - realojo asentamiento "San Antonio IV") (IDM); Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 794/2022.- MUNICIPIO DE SOLÍS GRANDE S/ designar con el nombre de "Victor Kondracki", al camino que une Pueblo Gregorio Aznárez con Ruta Interbalnearia. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM-Municipio de Solís Grande). EXPTE. N° 477/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Maldonado a favor de los actuales ocupantes. (Urbanización al Este) (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM). EXPTE. N° 456/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y MARIE CLAIRE MILLÁN S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente a modificaciones del Decreto 3358 de 2/3/1978. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM). EXPTE. N° 503/2023.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental respecto controles e inspecciones realizados a la empresa de transporte Micro Ltda. (IDM). EXPTE. N° 357/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FERNANDO BORGES, su exposición respecto mecanismos que se deberían implementar ante gastos que demanden erogaciones públicas. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 358/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY, su planteamiento acerca dificultades que enfrentan usuarios del transporte de ómnibus interdepartamentales. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 292/2023.- JORGE CASSINELLI plantea situación respecto arena depositada en terreno ubicado en esquina de las calles Patagonia y Pilcomayo, Bo. Aidy Grill - Punta del Este. (Inf. Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable. Archivo). EXPTE. N° 696/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ convocar al Director General de Obras y Talleres y demás responsables de la Intendencia Departamental, a efectos de informarse sobre las obras de reparación del puente de La Barra. (Inf. Com. Obras Públicas. Archivo). EXPTE. N° 170/2022.- ESTADOS CONTABLES E INVENTARIO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO, EJERCICIO 2021. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 07863/2023 recaída en E.E. 2023-88-01-09843; Res. Nº 07406/2023 recaída en E.E. 2022-88-01-18076.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

Tiene la palabra la señora edila Susana Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Quisiera pedir un cuarto intermedio de 15 minutos, por favor.

PRESIDENTE.- Muy bien, cómo no.

Estamos votando un cuarto intermedio de 15 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

(Siendo la hora 21:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:59 minutos). (m.r.c.)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Javier Sena, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Damián Tort, Alexandro Infante, Adolfo Varela, Florencia Acosta, Luis Artola, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Marta Torres, Carlos De Gregorio, Natalia Freire, Juan Urdangaray, Lilián Santos y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.

Para solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Un cuarto intermedio de 10 minutos.

(Dialogados).

Por favor...

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.

Cuarto intermedio de 10 minutos.

(Siendo la hora 21:59 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:10 minutos).

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, José L. Sánchez, Javier Sena, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Alexandro Infante, Adolfo Varela, Luis Artola, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Adriana Costa, Susana Hernández y los ediles suplentes: Marta Torres, Matheo Caraptsias, Valeria Silvera, Carlos De Gregorio, Ignacio Méndez, Jesús González, Natalia Freire, Federico Guadalupe, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Lilián Santos, Sergio Casas, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Estando en número, continuamos.

ASUNTOS ENTRADOS.

(Dialogados).

Por favor, Delgado, Robaina, González, ¿se pueden sentar?

SECRETARIA.- Una nota de los ediles Leonardo Delgado y Juan Urdangaray solicitando se refuercen los controles e inspecciones en el transporte de pasajeros de la Línea 20. Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando.

(Dialogados en la Mesa).

Urdangaray, adelante; para aclarar sobre la nota tiene 3 minutos.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.

A esta nota le adjuntamos dos fotos de un coche de la empresa Micro Ltda., de la Línea 20, que hace Pan de Azúcar-Punta del Este, el cual estuvo circulando durante 1 semana sin una ventana. Entonces, nos preocupa bastante. Esto se suma a varias denuncias que ya hemos hecho a la misma empresa, también de la Línea 20. Entonces, en esta nota planteamos que se refuercen los controles y las inspecciones a Micro Ltda., especialmente a la Línea 20. (k.f.)

Además, a la nota me gustaría agregarle dos destinos más, si es posible...

PRESIDENTE.- Claro que sí, puede.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Al Municipio de Pan de Azúcar y a la empresa. ¿Es posible?

PRESIDENTE.- Claro, todo es posible, acá en esta Junta hacemos magia.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Perfecto.

PRESIDENTE.- ¿Algo más?

EDIL URDANGARAY (Juan).- Nada más.

PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos...

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Turismo solicitando autorización para concurrir a los diferentes Municipios del departamento, con la finalidad de abordar diversos temas inherentes a la actividad turística, en fecha a coordinar oportunamente.

Solicitan autorización para realizar la visita a los Municipios.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Estamos votando la autorización a la Comisión para que los ediles...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- Una nota de la Presidencia y de la Comisión de Asuntos Internos, solicitando autorización al Cuerpo para utilizar la sala plenaria el próximo miércoles 20, a las 15:00 horas, para la presentación del libro Héroes de tierra adentro, de Sebastián Moreira y Felipe Fernández.

Firma del señor presidente y de los ediles Perdomo, Luciano Fernández y no sé cuál es esta...

PRESIDENTE.- El otro es Billar.

SECRETARIA.- Billar.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

SECRETARIA.- Asimismo una nota de la Presidencia y de la Comisión de Asuntos Internos solicitando autorización al Cuerpo para la utilización del plenario en el mes de noviembre, en fecha a coordinar y que se comunicará oportunamente, para la realización de charlas relativas a salud mental, a cargo de destacados especialistas de importante trayectoria a nivel nacional.

Con la autorización concedida se avanzará en la concreción, comunicando los avances sobre el evento mencionado.

Tiene la firma de los señores coordinadores y del presidente.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día de hoy: Expediente Nº 484/2023: Asociación de Fomento y Turismo de Sauce de Portezuelo, declaratoria de interés departamental de actividades. Expediente Nº 495/2023: Senaclaft, declaratoria de interés departamental de actividades a llevarse a cabo en diciembre en Punta del Este. Expediente Nº 498/2023: Fundación Hemovida, declaratoria de interés departamental de actividades en el marco de la campaña de recaudación de fondos para el Banco Regional de Leche Materna. Expediente Nº 491/2023: Perla Barrera, declaratoria de interés departamental de las actividades del Concurso “Miss Maldonado 2023”...

EDIL ESTELA (Christian).- Esto tiene que entrar a la nómina. ¿Verdad, presidente?

PRESIDENTE.- Sí, sí, tranquilo.

EDIL ESTELA (Christian).- No se votan ahora, porque yo tengo que hablar...

PRESIDENTE.- Ahora es que no puede hablar...

SECRETARIA.- Expediente Nº 496/2023: Intendencia Departamental anuencia para desafectar superficie del dominio público y otorgarlo en comodato al Club Ituzaingó. Expediente Nº 476/2023: Intendencia Departamental, anuencia para expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, determinados padrones de Maldonado. (m.g.g.)

Expediente Nº 497/2023: Intendencia Departamental, anuencia para desafectar del dominio público y otorgar en comodato al Club Atlético Fernandino y ceder derechos comodatarios al Club Deportivo Maldonado. Expediente Nº 502/2023: Intendencia Departamental, proyecto de decreto respecto a revisión y/o desaplicación de multas. Expediente Nº 283/7/2011: Comisión de Legislación, proyecto de decreto para reglamentar servicios de delivery. Expediente Nº 371/2023: Intendencia Departamental, proyecto de decreto relacionado al Programa de Actuación Integrada “PAI La Morenita”.

Firman los ediles Fernando Perdomo y Luciano Fernández.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente…

PRESIDENTE.- Edil Garlo...

EDIL GARLO (Joaquín).- Voy a pedir el desglose de los expedientes que la Comisión de Asuntos Internos solicita su ingreso al orden del día y voy a pedir que se excluyan y se vote por separado el ingreso de los Expedientes Nos. 476/2023referente a la expropiación de padrones en el centro de Maldonado y 371/2023 proyecto de decreto relacionado al Programa de Actuación Integrada (PAI) "La Morenita", ubicado en la microrregión Garzón José Ignacio de 7ª Sección Catastral de Maldonado.

PRESIDENTE.- Bien. Es un derecho; votamos todos con la excepción de todos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

¿El lugar…?

(Dialogados).

No. ¿A continuación de los expedientes en nómina?

(Dialogados).

Ahí está. Ahora sería sobre tablas; si no dicen...

EDIL ARTOLA (Luis).- En primer lugar.

PRESIDENTE.- Primer lugar. O sea, antes de los que están…

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, pero me gustaría que se aclare esto.

PRESIDENTE.- Sí, claro.

El edil Artola propone que estos expedientes que se acaban de ingresar estén antes de los expedientes que están para votarse. ¿Verdad? Se precisan 25 votos para aprobarlo, podés cambiar el orden del día...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Entonces votamos ahora la inclusión de los otros dos expedientes: el 476/23 y el 371/23.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

¿Lugar…?

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Puede.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, propusimos el desglose de estos dos expedientes y que no se incluyan en el orden del día de la sesión ordinaria del día de la fecha, teniendo en cuenta dos aspectos. En primer lugar, en lo que respecta al Expediente Nº 476, que refiere a una solicitud de anuencia para expropiar padrones en el centro de Maldonado, este edil, en representación de la bancada de ediles del Frente Amplio, en el seno de la Comisión de Planeamiento, solicitó hace 2 semanas atrás que fuera convocado el director general de Planeamiento, arquitecto Chiacchio, al seno de esa asesora para poder consultarlo respecto a aspectos de ese proyecto que no están contenidos en el expediente. Esa propuesta fue rechazada por la mayoría del Partido Nacional.

En el día de ayer, en la Comisión de Presupuesto se recibió al director de la División de Agrimensura y Catastro de la Intendencia por dudas que teníamos respecto a la tasación de los padrones y se volvió a plantear la necesidad de convocar al arquitecto Chiacchio a efectos de poder profundizar sobre esos aspectos que no están contemplados en el expediente.(cg)

Se nos negó nuevamente esa posibilidad.

Entendemos que hay elementos que faltan, hay declaraciones en la sesión de la Comisión de Presupuesto de ayer que dan cuenta de serias irregularidades en el tratamiento de este proceso expropiatorio y entendemos que es necesario que pase a la Comisión de Presupuesto, integrada con Planeamiento, a efectos de poder darle un tratamiento serio a un tema que es importante, que es la expropiación de tierras por U$S2.500.000, nada más y nada menos. No es un cambio para la Intendencia Departamental en este momento, en la complicada situación económico financiera que está atravesando.

Entonces, la desprolijidad en el tratamiento de estas actuaciones hace que no sea posible que la Junta pueda considerarlo esta noche; faltan elementos, hay cuestiones que no están contempladas y la Junta lo sabe. La Comisión de Presupuesto fue testigo en la noche de ayer de serias irregularidades en el procedimiento expropiatorio llevado adelante por la Intendencia, reconocido por funcionarios municipales en ejercicio de sus funciones.

Por otro lado, el PAI La Morenita, el Expediente Nº 371/2023, ingresó a la Comisión de Legislación el viernes y ayer lunes, por mayoría del Partido Nacional, se resolvió pasarlo al plenario cuando todavía no habíamos escuchado las palabras de la arquitecta Laguarda al respecto ni teníamos todos los elementos para poder resolver sobre el tema.

Una vez más se avasalló de forma agresiva, si se quiere, con las mayorías circunstanciales del oficialismo, pero al respecto de este expediente me voy a referir en el caso de que sea discutido en la noche de hoy.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- La inclusión ¿en qué lugar?

EDIL VARELA (Adolfo).- Primer punto.

PRESIDENTE.- En el primer punto. Para eso necesitamos 25 votos.

Estamos votando.

SE VOTA: 22 en 30, negativo.

UN EDIL.- Queda en el orden del día.

PRESIDENTE.- Queda en el orden del día, pero no para hoy.

EDIL SENA (Javier).- Que quede en la fila, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

EDIL VARELA (Adolfo).- Pero ya se votó la inclusión en el orden del día.

PRESIDENTE.- Sí, pero hay que darle un lugar.

(Exclamaciones).

Esperen, no es cuestión de poner caras ni gritar.

Esto funciona así: todos los expedientes tienen que tener un lugar. En primer lugar no salió, tienen que decir en qué orden lo quieren poner.

VARIOS EDILES.- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. En el primer punto del orden del día…, rectificamos la votación.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Dialogados).

Hay ediles anotados.

Edil Ignacio Méndez tiene la palabra.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Para solicitar fecha para hacer una exposición, para cuando la Mesa lo crea conveniente.

PRESIDENTE.- Diga el título.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- “El Gobierno del Partido Nacional a 8 años transformando Maldonado”.

PRESIDENTE.- El Reglamento pide que especifique un poquito más.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Voy a hablar de las obras y de la gestión que ha realizado el Partido Nacional en este período y medio, casi, que estamos en el Gobierno.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Fecha tentativa para el edil Méndez…

(Dialogados en la Mesa).

12 de setiembre, próximo martes.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- ¿En octubre puede ser?

PRESIDENTE.- 3 de octubre.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Más adelante…, 17, más o menos.

PRESIDENTE.- 17 de octubre. ¿Alguna hora en particular?

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Con esta está perfecta, gracias.

PRESIDENTE.- 17 de octubre.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Edil Matheo Caraptsias.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches.

Para pedir para hacer una exposición, señor presidente.

PRESIDENTE.- Diga el título.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- “El día después de nuestras mascotas”.

PRESIDENTE.- Si se puede explayar un poquito más, como lo pide el Reglamento…

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Como lo dice el título, refiere a lo que sucede y a las dificultades que afrontamos cuando fallece una de nuestras mascotas en nuestro departamento.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando la exposición.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos. (dp)

¿Fecha? ¿12 de setiembre?

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- ¿Mediados de octubre podría ser?

PRESIDENTE.- Mediados de octubre. ¿10 de octubre, 17...?

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- El 10.

PRESIDENTE.- 10 de octubre. Estamos votando la fecha...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Edil Miguel Muto.

EDIL MUTO (Miguel).- Por cuestiones familiares me quedó por hacer una exposición sobre las "Políticas sociales del Ministerio de Desarrollo Social en Maldonado y en el país".

PRESIDENTE.- Es verdad. Hay que votar. Estamos votando el título.

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

¿Fecha? ¿Quiere alguna fecha en particular?

EDIL MUTO (Miguel).- No, pero si es en octubre, mejor.

PRESIDENTE.- Si es en octubre, mejor. Octubre está bravo, viene cargadito.

¿3, 10, 24...?

EDIL MUTO (Miguel).- El 10 está bien.

PRESIDENTE.- El 10 de octubre. Estamos votando la fecha.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

¿Florencia Acosta pidió la palabra?

(Disentidos).

Edil Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Cómo no...

EDILA JAURENA (Beatriz).- "Mes de la Diversidad".

PRESIDENTE.- ¿Se puede expresar un poquito más sobre de qué trataría?

EDILA JAURENA (Beatriz). Sí; setiembre es el Mes de la Diversidad, los colectivos LGBTQ+ celebran el Mes de la Diversidad, así que en ese marco es que se va a desarrollar la exposición.

PRESIDENTE.- Bien.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Podría ser, ya lo dejo planteado...

PRESIDENTE.- Hacemos todo en uno.

EDILA JAURENA (Beatriz).- ...no para el 12, sino para el siguiente martes.

PRESIDENTE.- ¿A ver si hay lugar para el 19 de setiembre?

(Dialogados en la Mesa).

Sí, votamos todo en uno, título y fecha.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, tengo una duda, ¿puedo consultar a la Mesa?

PRESIDENTE.- Sí, tiene una duda Christian Estela; consulte.

EDIL ESTELA (Christian).- ¿Ahí leyeron "declaración de interés departamental"?

PRESIDENTE.- No, ahora vamos a votarlos de a uno.

EDIL ESTELA (Christian).- Si no deja que me saque la duda...

PRESIDENTE.- Ya sé cuál es la duda.

EDIL ESTELA (Christian).- Cuando lo vaya a votar lo quiero desglosado y no todos juntos.

PRESIDENTE.- Claro, está bien...

EDIL ESTELA (Christian).- Hay uno que está mareando ahí.

PRESIDENTE.- Le pido disculpas, pero...

(Dialogados).

Ya Christian no tiene ninguna duda.

Edil Alexandro Infante.

EDIL ESTELA (Christian).- El de la duda.

(Hilaridad).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, quería cambiar el nombre de un reconocimiento que había pedido para el servicio doméstico de Maldonado. Quería cambiar el nombre por un tema de estatutos del Sindicato Unido de Trabajadores de Edificios de Maldonado que quieren asistir y entonces me han pedido que lo cambie. Lo vamos a denominar así: "A trabajadoras de servicio doméstico y de edificios que cumplen la tarea de mucamas brindando seguridad y confianza a propietarios y turistas".

PRESIDENTE.- El reconocimiento ya estaba votado.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Estamos cambiando el título, señor presidente.

PRESIDENTE.- Cambió el título.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Reitero: el sindicato de mucamas quiere asistir pero no están dentro del servicio doméstico, son mucamas de edificios, otra categoría.

PRESIDENTE.- Tenemos que combinar la fecha, nada más porque en realidad ya estaba votado.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Estaba votado y la fecha la cambié para octubre, con el coordinador arreglamos.

PRESIDENTE.- Perfecto, votamos el cambio; vamos a votarlo por las dudas. Después coordinamos la fecha, ¿verdad?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Lo que pasa es que para mandar la convocatoria, si no está con este nombre, el sindicato no puede asistir. Lo reitero.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Pídala, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- "Transformación del departamento con datos y no relato".

Si quiere, me explayo.

PRESIDENTE.- Como corresponde, el Reglamento lo pide, exprésese un poquito, aunque ya veo por dónde viene la mano. (a.f.r.)

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí, el título lo dice todo, ¿verdad, presidente?

Desde que asumió el Partido Nacional se ha construido un relato que está lejos de la realidad en la que nosotros creemos. Nosotros creemos que hubo una transformación del departamento de Maldonado con los Gobiernos del Frente Amplio. Se podrá estar de acuerdo o no…

(Murmullos).

¿Pero no me dijo que me explayara? Me explayo…

(Murmullos).

Por eso, presidente, queríamos solicitar una exposición en ese sentido.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

¿Fecha?

EDIL DELGADO (Leonardo).- Fines de octubre.

PRESIDENTE.- 31 de octubre.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Sí.

PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha.

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.

Tiene la palabra la edil Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Bueno, diga.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- “Hablemos de educación”.

PRESIDENTE.- ¿Se puede explayar un poquito más, como dice el Reglamento de la Junta que tiene que hacerlo?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Vamos a hablar sobre la educación y sus cambios en todos los subsistemas. ¿Algo más…?

(Murmullos).

PRESIDENTE.- No, justamente hablando de educación…

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Por eso decía, ¿algo más que quiera que le…?

PRESIDENTE.- No, yo pienso que, si hablamos de educación, hay que empezar por casa.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Vamos a hablar de educación sobre todos los subsistemas y sus cambios.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

¿Fecha?

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- La que tengan disponible, no tengo problema.

PRESIDENTE.- 12 de setiembre, la semana que viene.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Sí, está bien.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.

Edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Presidente, para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Qué jornada hoy… Poca cosa tenemos para hacer hoy, ¿no?

(Dialogados).

A ver, Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- “El compromiso del Gobierno departamental con las energías alternativas”.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

¿Fecha, Perdomo?

EDIL PERDOMO (Fernando).- Cuando disponga.

PRESIDENTE.- 19 de setiembre.

(Asentidos).

Estamos votando…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Quisiera pedir fecha para una exposición, por favor, presidente.

PRESIDENTE.- Está bien, diga el título, por favor.

EDILA TORRES (Marta).- “Turismo de integración”, siguiendo un poco los lineamientos que vengo manteniendo durante mis exposiciones sobre turismo. Sobre todo, va a tratar acerca del turismo de integración departamental. Hace poco rato esta Junta votó la visita en territorios de los distintos Municipios, así que nos vamos a referir un poco a eso.

PRESIDENTE.- Estamos votando el título de la exposición de la señora edil Torres.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

26 de setiembre, 3 de octubre…

EDILA TORRES (Marta).- 26 de setiembre.

PRESIDENTE.- Perfecto.

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo. (m.r.c.)

Seguimos. Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente. Para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- No sé por qué intuía que iba a pasar eso...

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Tiene por título: “Educación en Maldonado, realidad y transformaciones”.

PRESIDENTE.- Ahí está, notable. Estamos votando el título.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

3 de octubre, 24 de octubre...

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- 3 de octubre, presidente.

PRESIDENTE.- 3 de octubre.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Cerramos, gracias a Dios.

El edil Sánchez pide la palabra.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, para solicitar una autorización al plenario. Sabemos que el fin de semana del 15, 16 y 17 de setiembre se va a hacer la reunión anual del Congreso Nacional de Ediles en Maldonado. La verdad es que desde el año 2008 no venía y vamos a tener la posibilidad de que estén sesionando en el departamento de Maldonado los 589 ediles del país.

En razón de esto la Mesa Permanente Comisión Fiscal y Comisión Electoral se va a reunir el jueves 14 en la Junta Departamental y estamos solicitando...

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar al edil en el uso de la palabra. Al edil Pieri, por favor, a la edil Blasco... Gracias por escuchar a los compañeros.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Gracias, presidente.

Vamos a solicitarle al plenario autorización para que la Mesa Permanente pueda sesionar en el plenario de esta Junta Departamental.

Y también la segunda semana de noviembre el Congreso Nacional de Ediles, después de la capacitación que se hizo a todos los ediles del país, ha resuelto, a pedido de varias Juntas Departamentales, hacer una capacitación en técnica legislativa para funcionarios de las 19 Juntas Departamentales del país que designen los señores presidentes. Y la capacitación con la Escuela de Gobierno se va a realizar en Maldonado y también pedimos autorización al plenario para poder realizar la capacitación en el plenario de esta Junta Departamental.

Estamos con la Escuela de Gobierno afinando la fecha de la capacitación para los funcionarios pero, con seguridad, va a ser la segunda semana de noviembre.

PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando ambas autorizaciones para el uso del plenario.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- A modo de fundamento de voto y añadiendo a lo que decía el señor edil Sánchez, creo que la designación de los funcionarios no debe ser por parte de la Presidencia sino por la secretaria general, teniendo en cuenta la estructura orgánica de la Junta Departamental.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Está bien.

Continuamos.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Presidente, estuve mirando la agenda y no me viene bien la fecha. ¿Podría solicitar un cambio...?

PRESIDENTE.- Perdón, ¿estuvo qué?

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Estuve mirando la agenda y no me viene bien la fecha. ¿Podría solicitar un cambio de fecha para mi exposición, para el 31 de octubre?

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, ¿de la exposición que pidió hace unos segundos?

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Exactamente, hace minutos.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- La fecha está libre. Estamos a tiempo porque no pasamos a otro tema. Votamos el cambio de fecha. El 31 de octubre, después del Tato. Está bien. Es Halloween.

(Dialogados).

Muy bien, Nacho.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Está bien, notable, estuvo notable, Nacho. Los durmió a todos.

(Dialogados).

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

31 de octubre.

Continuamos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Por una consulta. Al final de cuentas, ¿cómo quedaron los expedientes, en qué orden quedaron?

PRESIDENTE.- El orden quedó así lo vamos a decir ahora: comienza en primer lugar con el Expediente Nº 476/23, en segundo lugar está el 371/23, después continúan todos los otros y los que están en asuntos varios son los últimos. (k.f.)

O sea, claro pero oscuro.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Primero lo primero...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Se dio la lógica de que los últimos serán los primeros...

(Hilaridad).

Adelante, señora secretaria.

Expediente Nº 476/2023: Lo de las expropiaciones en el centro de Maldonado.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Vamos a leer el expediente, vamos a leer el informe.

EDIL ESTELA (Christian).- Que se vote...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- EXPEDIENTE Nº 476/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, determinados padrones de Maldonado.

Tiene informe de las Comisiones de..

PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón.

Si la amparamos en el uso de la palabra, porque Fermín grita desde atrás que no se siente, pero cuando él grita...

Continúe, por favor, señora secretaria.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Tiene informe de las Comisiones de Planeamiento y Presupuesto.

El informe de la Comisión de Planeamiento es el siguiente.

VISTO: Las presentes actuaciones.

RESULTANDO I: La necesidad expresada en actuación 1, por la Dirección General de Planeamiento, de contar con nuevas áreas destinadas a estacionamiento público en el centro de la ciudad de Maldonado y documentación adjunta.

RESULTANDO II: Lo informado por la Dirección de Agrimensura y Catastro en actuaciones 2 y 6.

RESULTANDO III: El informe de actuación 3 de la Subdirección General de Asesoría Notarial.

RESULTANDO IV: Que en actuación 5 la Subdirección General de Asesoría Jurídica se expresa al respecto.

RESULTANDO V: El informe de la Dirección de Auditoría Interna y Gestión Presupuestal de actuación 8.

RESULTANDO VI: La opinión conforme del Intendente de Maldonado, plasmada en su Resolución Nº 07205/2023, designando los padrones objeto del presente trámite expropiatorio y requiriendo la anuencia de este Legislativo a tal fin.

CONSIDERANDO I: Que la presente expropiación se solicita a instancias de la Dirección General de Planeamiento, a fin de brindar mejoras a la movilidad en el centro de la ciudad de Maldonado.

CONSIDERANDO II: Que esta coincide en cuanto a que se debe proveer de estacionamientos públicos a dicha zona.

CONSIDERANDO III: Que los predios elegidos, además de poseer una ubicación y superficies acordes, cuentan con amplios espacios libres que se podrían destinar a estacionamiento público.

CONSIDERANDO IV: Que desde el punto de vista de los cometidos de esta no se encuentran objeciones al presente trámite.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, a lo dispuesto por el numeral 7 del artículo 275 de la Constitución, al numeral 25 del artículo 19 de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Expropiaciones de Bienes Raíces Nº 3.958 y sus modificativas y concordantes.

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en sesión celebrada en la fecha, RESUELVE: Con opinión favorable de esta en cuanto a otorgar anuencia al señor Intendente departamental para proceder a expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, con toma urgente de posesión, los padrones referenciados en la Resolución Nº 07205/2023 del señor Intendente de Maldonado.

Sigan estos obrados a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones tal como está dispuesto.

Cuenta con las firmas de los ediles: Sena, Stajano e Infante.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles...

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Falta el informe de Presupuesto.

PRESIDENTE.- Para que hay otro informe...

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Leemos la parte resolutiva que dice: La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia a la Intendencia Departamental de Maldonado para expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, con toma urgente de posesión, los padrones pertenecientes a la localidad catastral Maldonado e individualizados en la Resolución Nº 07205/2023 del señor Intendente de Maldonado, según el caso, cuyas superficies y deslindes surgen de los planos que lucen en el paquete físico. Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

Firman: Tort, Varela, Arias, Matteu y Florencia Acosta.

PRESIDENTE.- ¿Tenemos un informe en minoría de ese...?

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Sí.

PRESIDENTE.- Hay que leerlo.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Presidente, este informe fue presentado en el correr de la sesión a la Mesa. (m.g.g.)

A la Junta Departamental.

VISTO: El Expediente Nº 476/2023, Expediente electrónico 223-88-01-07278.

RESULTANDO: La solicitud de anuencia remitida por el Intendente departamental a efectos de expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, con toma urgente de posesión, los padrones Nos. 85, 86, 1799, 136, 12.767, 12.766 y 10.976 de la localidad catastral Maldonado, Resolución 07205/2023.

CONSIDERANDO I: Que según surge en actuación 1 de estos obrados, el director general de Planeamiento señala que los padrones cuya expropiación se pretende tendrían por destino su uso como estacionamiento público. Fundamenta esta iniciativa la mejora de la (sic) condiciones del centro de Maldonado (sic), la cual es imprescindible y urge ante la próxima apertura de un centro comercial sobre la avenida Roosevelt. Agrega, asimismo, que a efectos de que sea posible el desarrollo del proyecto de calificación del centro, la primera medida a tomar, la que se considera excluyente, es definir las nuevas áreas de estacionamiento, para lo que se requiere la expropiación de tierra con toma urgente de posesión.

Ahora bien, el anexo que luce de fojas 12 a 14 titulado “Revitalización del centro de Maldonado”, que carece de firma y se desconoce su autoría, se limita a expresar titulares genéricos sobre supuestas acciones que la Administración pretendería desarrollar en el centro, no estableciendo concretamente cuál es el proyecto que se desarrollará.

CONSIDERANDO II: Que consecuentemente con lo expresado anteriormente, no resulta debidamente acreditada por parte del señor Intendente departamental, la necesidad y utilidad pública de los padrones cuya expropiación se pretende, limitándose a realizar valoraciones generales sin existir un proyecto detallado de las intervenciones que la Administración se plantea y mucho menos un análisis de los efectos que causaría en el centro, particularmente en la movilidad urbana. Tampoco se detalla en las actuaciones cuáles serían las intervenciones que la Administración proyecta realizar en los padrones identificados y cuáles serían los regímenes de los estacionamientos que dicen se instalarían en los mismos.

Respecto a la necesidad y utilidad pública, la misma no surge fundamentada por parte de la Administración en razón del escueto, poco claro y anónimo informe de la actuación 1, el cual –como se dijo– se limita a realizar valoraciones generales de lo que podría ser un eventual proyecto.

CONSIDERANDO III: Que tratándose la expropiación de una forma de adquisición coactiva y que en el ámbito subnacional, tanto la Constitución de la República, artículo 275, numeral 7, como la Ley Orgánica Municipal Nº 9515, artículo 35, numeral 35, establecen como requisito fundamental la anuencia de la Junta Departamental para la designación de los bienes objeto de la expropiación, resulta fundamental la acreditación de la necesidad y utilidad pública en forma previa al pronunciamiento del órgano legislativo. En efecto, ¿cómo puede la Junta Departamental dar anuencia al Intendente para proceder a la expropiación de un bien, si no se tiene cabal conocimiento del por qué de la adquisición, el uso que se le dará, las condiciones en que será utilizado y los efectos que tendrá para el bien común?

La ausencia de los fundamentos señalados hacen que esta iniciativa resulte absolutamente desprolija, no cumpla con las exigencias legalmente establecidas y no permita una correcta valoración por parte de la Junta Departamental de Maldonado en la especie.

Todo esto expone al Gobierno departamental a eventuales reclamaciones, tanto administrativas como jurisdiccionales, respecto al proceso expropiatorio.

CONSIDERANDO IV: Que en la actuación 2 de marras se procedió a la tasación de los inmuebles cuya expropiación se pretende. Tal como se puede constatar a fojas 15 y 16, no resulta del informe referido el método de tasación empleado ni los fundamentos de los valores establecidos.

CONSIDERANDO V: Que en reunión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta, de fecha 4 de setiembre de 2023, compareció el director de la División Agrimensura y Catastro de la Intendencia en la que expresó: “En este caso puntual, funcionarios de mi oficina que habían trabajado en esto lo habían tasado más alto y yo modifiqué la tasación. Quizás esté un poco por debajo de lo que la gente vaya a pretender que se le pague en el momento de expropiar, pero lo tasé con ese criterio”, refiriéndose al criterio que dijo haber aplicado pero que no surge de las presentes actuaciones.

A este respecto los suscritos advertimos que la Comisión sobre este punto que consideramos podría eventualmente exponer al Gobierno departamental a reclamaciones en sede administrativa y sede jurisdiccional, sugiriendo la remisión de estos obrados a la Intendencia Departamental para su corrección en forma previa al otorgamiento de la anuencia por parte de la Junta.(cg)

CONSIDERANDO VI: Que según surge en actuación 3 de marras, la Administración se limitó a informar, a través de la Subdirección General de Asesoría Notarial, quiénes serían los últimos titulares registrales de los inmuebles, pero no surge de autos certificados registrales de los mismos, por lo cual no consta, a efectos del pronunciamiento de la Junta Departamental, documentación que acredite fehacientemente la titularidad de los padrones relacionados.

CONSIDERANDO VII: Que en reunión de fecha 23 de agosto de 2023 de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, el edil Joaquín Garlo Alonsopérez propuso reunir a esa asesora con la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones e invitar a la misma al director de Agrimensura y Catastro y de Planeamiento de la Intendencia, tal como surge del Acta Nº 54/L18, propuesta que fue rechazada por la mayoría del Partido Nacional, procediéndose a la firma de un informe favorable. La razón de la comparecencia del director general de Planeamiento era poder profundizar sobre el escueto informe de actuación 1 y la definición de la necesidad y utilidad pública de los bienes a expropiar y a la toma urgente de posesión de los mismos. Sin expresar fundamento alguno, el Partido Nacional negó la posibilidad de esta comparecencia.

CONSIDERANDO VIII: Que el planteo de que fuese convocado el director general de Planeamiento de la Intendencia fue reiterado en el ámbito de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, tanto en la reunión de fecha 30 de agosto de 2023 como de fecha 4 de setiembre de 2023, rechazándose nuevamente por parte de las mayorías circunstanciales del Partido Nacional.

CONSIDERANDO IX: Que según se reconoce en estos obrados, los padrones Nos. 85 y 86 presentan construcciones, algunas en buenas condiciones edilicias y otras con deterioro. Al respecto se considera que habría correspondido que la Dirección General de Planeamiento, que fue la que designó los padrones para su expropiación, informara, no solo las construcciones existentes, sino también analizara su estado y el eventual valor patrimonial ‒histórico‒ arquitectónico que puedan tener. En efecto, según investigaciones preliminares que hemos desarrollado, hemos constatado que la edificación existente en el padrón Nº 85 fue residencia de la maestra Carolina Saboya y funcionó allí la Escuela de Niñas. El valor patrimonial de las construcciones existentes en toda esa cuadra, desde la esquina de José Dodera e Ituzaingó hasta la intersección de la calle Ventura Alegre, ha sido registrada por el profesor Francisco Mazzoni en artículo titulado La calle de los maestros, publicado en el suplemento dominical del diario El Día, de fecha 8 de setiembre de 1946. En un pasaje del referido artículo, el profesor señala: “Si tuviéramos otro fervor por las cosas nuestras, quizás lograríamos evidenciar lo que ahora mismo estamos evocando. No por modesto menos necesario recordarlo, es decir, conservarlo”. Nada se dice en las presentes actuaciones respecto a la conservación de las edificaciones referidas, realizándose una somera referencia a su potencialidad, pero desconociéndose fehacientemente su estado de preservación y el destino efectivo que tendrán, lo cual está directamente vinculado a la determinación de la necesidad y utilidad pública que fundamentaría la presente solicitud de anuencia para expropiar los inmuebles.

CONSIDERANDO X: Que en virtud de la clara y evidente desprolijidad con la que han sido tramitadas las presentes actuaciones, resulta imposible que la Junta Departamental realice una correcta valoración de la solicitud de anuencia presentada por el señor Intendente, razón por la cual se sugerirá el rechazo de la misma.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, a lo establecido por el numeral 7 del artículo 275 de la Constitución de la República, el numeral 25 del artículo 19 y el numeral 35 del artículo 35 de la Ley 9.515 y la Ley 3.958 y sus modificativas, la Ley 18.308.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, a la Junta Departamental ACONSEJA: 1º) No otorgar anuencia al señor Intendente departamental para proceder a la expropiación de los padrones Nos. 85, 86, 1.799, 136, 12.767, 12.766 y 10.976 de la localidad catastral Maldonado, solicitada por Resolución Nº 07205/2023. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

Firman el edil Joaquín Garlo y la edila Marie Claire Millán.

PRESIDENTE.- Vamos a solicitar, antes del comienzo del tratamiento del expediente, un cuarto intermedio de 5 minutos, porque paramos el tiempo, literalmente.

Cuarto intermedio de 5 minutos, por favor, por un tema técnico.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 22:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:07 minutos). (dp)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, José L. Sánchez, Javier Sena, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Damián Tort, Alexandro Infante, Adolfo Varela, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Susana Hernández, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán y los ediles suplentes: Roberto Díaz, Miguel Muto, Carlos De Gregorio, Natalia Freire, Adriana Fierro, Fernando Borges, Jorge Pieri, Lilián Santos, Wilson Laureiro, Sergio Casas y Susana De Armas.

PRESIDENTE. Estando en número, continuamos con la sesión.

Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Moción de orden: prórroga de hora hasta terminar los asuntos.

PRESIDENTE.- Se despertó Perdomo y salió con una... Nos llevó hasta las 05:00 calladito la boca. Un castigo fue.

(Hilaridad).

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Ahora sí, comenzamos el tratamiento...

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, antes de comenzar con el tratamiento del asunto, hay que hacer una corrección de un error que advertí en el informe en minoría presentado en el Expediente Nº 476/2023. En la parte resolutiva, donde refiere a la normativa aplicable, la frase "la ley Nº 18.308" no corresponde. Debe concluir en "Ley Nº 39.058 y sus modificativas". Está en la última página del informe.

PRESIDENTE.- Perdón, Garlo, ¿qué ley?

EDIL GARLO (Joaquín).- Lo que debe omitirse es la frase "la Ley Nº 18.308". PRESIDENTE.- Bien, está claro. Está aclarado el error que tuvieron.

Entramos en el tratamiento del tema del Expediente Nº 476/2023.

Me pide la palabra el edil Tort.

(Disentidos).

Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Vamos a mocionar que el expediente vuelva a la Comisión en función de lo que falta por agregar para que sea un expediente completo.

PRESIDENTE.- Es una moción. Estamos votando.

SE VOTA: 10 en 29, negativo.

Falta un edil nuestro acá. Moroy...

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, nuestra moción de que el expediente pase nuevamente a la Comisión de Presupuesto no tiene otro objeto que contribuir al correcto trabajo del Gobierno departamental. ¿Por qué? Porque como ha quedado establecido en el informe que presentara el Frente Amplio, estas actuaciones presentan importantes y serias irregularidades desde el punto de vista administrativo, que están confesadas por la Administración.

En primer lugar, la falta de fundamentación de la necesidad y utilidad pública de estos inmuebles a ser expropiados, con un pobrísimo informe de tres carillas, sin firma ‒anónimo, no sabemos de quién es‒, donde no se establece el fundamento de la expropiación solicitada, a lo que debe agregarse la falta de fundamentación de los criterios de la tasación establecida, que además se ha señalado que está hecha por debajo del valor que en realidad correspondería, y eso está dicho en la versión taquigráfica.

Quiero saludar el trabajo del Cuerpo del Departamento de Reproducción Testimonial de la Junta, que con mucha premura nos facilitó la versión taquigráfica de la tarde de ayer, donde se manifiesta y se deja claro que no se tasó en función estricta del criterio que por un lado se decía que se tuvo. (a.f.r.)

Parece entreverado, pero es muy sencillo: está tasado por debajo del valor que debería estarlo, parece ser. Pero no tenemos forma de cotejarlo porque los criterios no están planteados en el expediente.

Y a eso debe agregarse, señor presidente, que se omitió por parte de la Intendencia agregar la información registral que da cuenta de la titularidad de los inmuebles. Por lo tanto, no sabemos cuál es la situación dominial de esos inmuebles.

Es de un grado de desprolijidad pocas veces visto, y a eso debemos sumarle el valor que se plantea para este tipo de expropiación, cuando no sabemos el destino fehaciente que se le va a dar. Y se agrega a ello la existencia de dos inmuebles, con edificaciones construidas, de alto valor patrimonial; no señaladas por nosotros, sino nada más ni nada menos que por el profesor Francisco Mazzoni ‒que sobra referirnos a su figura, ya que todo el departamento de Maldonado lo conoce muy bien y que el Museo Regional de nuestro departamento lleva su nombre, nada más ni nada menos, en lo que fue su casa‒.

Por esas razones, presidente, creíamos que correspondía remitir el expediente a la Comisión.

PRESIDENTE.- Gracias.

¿Para fundamentar o para entrar en el tema, Pieri?

EDIL PIERI (Jorge).- Para fundamentar.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL PIERI (Jorge).- A ver, presidente, esto está inscripto en el famoso fideicomiso de obras. Esto se va a terminar de pagar allá por el año 2045, porque se va a empezar a pagar en 2025 y se va a terminar de pagar 20 años después. Y ha tenido un tratamiento ‒ya no exprés‒ hiperrápido en esta Junta Departamental para algo tan importante y de tanto valor, y que no nos va a competer a nosotros siquiera terminar de pagar.

Entonces, creo que algo de esta importancia merece el tratamiento adecuado y la seriedad necesaria. Y si hay elementos ‒como está plasmado en el informe en minoría‒ que son estrictamente necesarios para tener un proyecto acabado y en regla y tiene que volver a la Intendencia porque hay que recabar más datos, va a tener que volver a la Intendencia porque la importancia del tema lo amerita.

Gracias, presidente.

EDIL SENA (Javier).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- ¿Por el tema?

(Dialogados).

Muy bien, para ingresar en el tema, tiene la palabra el edil Javier Sena.

EDIL SENA (Javier).- No, no, yo estoy pidiendo la palabra…

PRESIDENTE.- Pero, ¿para qué está pidiendo la palabra?

EDIL SENA (Javier).- Para el tema.

PRESIDENTE.- ¿Y entonces…?

(Hilaridad, dialogados).

EDIL SENA (Javier).- No, no…, ¿me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Pasa lo siguiente, Javier: estamos terminando de fundamentar; o pide la palabra para fundamentar su voto o para referirse al tema.

¿Es para referirse al tema?

EDIL SENA (Javier).- Sí, señor.

PRESIDENTE.- Perfecto, adelante.

EDIL SENA (Javier).- Presidente: escuchados los fundamentos de la oposición, entonces pasamos a votar el expediente, si me permite. Gracias.

(Dialogados).

Presidente: estamos en el tema, escuchamos los argumentos de la oposición y planteo que se vote el expediente, nada más.

Gracias, presidente. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- A ver, es derecho del edil pedir que se vote, el tema es que para dar por suficientemente discutido un tema por lo menos tiene que haber una posición en un lado y otra posición contraria a la posición anterior.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero creer que no es la voluntad...

PRESIDENTE.- Y en el momento...

Y usted no puede creer, porque tampoco corresponde que ande gritando.

Y hasta el momento no hemos tenido ninguna posición.

EDIL SENA (Javier).- Sí.

PRESIDENTE.- No, no hemos tenido ninguna posición y no quiero discutir con usted, porque esa fue una fundamentación del voto de un envío a Comisión.

EDIL SENA (Javier).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- No. ¿Es por el tema?

EDIL SENA (Javier).- Hay un informe en mayoría y un informe en minoría; hay una posición, así que no me diga que no hay posición, hay posición, sí.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Garlo para referirse al tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Presidente, pocas veces en estos años en los que he formado parte de esta Junta Departamental he visto un tratamiento tan desprolijo e irresponsable de un asunto como el que estamos tratando en la noche de hoy. Fíjese, señor presidente, que la Intendencia Departamental de Maldonado le está pidiendo anuencia a la Junta, le está pidiendo un permiso a la Junta para expropiar seis padrones en el centro de Maldonado por un valor superior a los U$S2.500.000, sin saber para qué. Basta leer este expediente, señor presidente, el 476, en el que en actuación 1 el director general de Planeamiento, el arquitecto Roberto Chiacchio, informa que el fundamento aparente de esta iniciativa sería mejorar las condiciones del centro de Maldonado presenta algunas faltas de ortografía pero las voy a omitir, “iniciativa que es imprescindible dice el informe y urge ante la próxima apertura de un centro comercial sobre la avenida Roosevelt”, agregando asimismo que “a efectos de que sea posible el desarrollo del proyecto de calificación del centro me voy a quedar con esta frase‒, la primera medida a tomar, la que se considera excluyente, es definir las nuevas áreas de estacionamiento, para lo que se requiere la expropiación de tierra con toma urgente de posesión”.

Voy a dividir esta intervención en tres partes.

En primer lugar, analizar el fundamento de la expropiación y qué es una expropiación. La expropiación es una forma coactiva, violenta de adquirir bienes por parte del Estado con una justa compensación. Eso está establecido en la Constitución de la República, en el artículo 32, y se ve ampliado a los Gobiernos departamentales a través del artículo 275 y la Ley Orgánica Municipal. Esa forma violenta, y es violenta porque es una imposición, por eso es coactiva, requiere que la Administración pública fundamente la necesidad y la utilidad pública de hacerse de esos bienes, de adquirir esos bienes.

Ha existido una discusión histórica en la doctrina administrativista de nuestro país respecto a la definición o a la calificación de lo que es la necesidad y la utilidad pública, pero ha existido un consenso generalizado a la hora de establecer que esa necesidad o utilidad pública radica en los fines o debería radicar en los fines y cometidos que el Estado tiene. En el caso de los Gobiernos departamentales sabemos muy bien nosotros cuáles son esos fines y cometidos establecidos en la Constitución de la República y en leyes especiales.

Ahora bien, el arquitecto Chiacchio nos dice que se tendría un proyecto de calificación del centro que en el expediente no figura, se nos dice que a efectos de que sea posible ese proyecto hay que tomar como primera medida la definición de área de estacionamiento, con una expropiación y toma urgente de posesión de esa tierra, cuando, en definitiva, no se establece cuál es el proyecto que se pretende realizar. Y hay un informe sin firma, de tres carillas, que se titula Revitalización del centro de Maldonado y se subtitula Proyecto Urbano, que se limita a realizar una serie de exclamaciones genéricas, un punteo general de ciertas cuestiones, donde se dedica solamente un párrafo a lo que es la movilidad, sin ningún tipo de definición de lo que se proyecta realizar. (k.f.)

¿Cómo una Junta Departamental ‒en este caso la de Maldonado‒ puede otorgarle una anuencia a un Intendente para expropiar, para hacerse coactivamente de bienes inmuebles de privados? Para que después no digan que la izquierda está en contra de la propiedad privada. La propiedad privada es un derecho humano fundamental establecido en la Constitución de la República. Yo defiendo a ultranza la Constitución de la República, a pesar de que también puedo llegar a compartir la necesidad de reformarla en este tipo de aspectos; no obstante ello, el Derecho uruguayo es muy claro.

Entonces, ¿cómo la Junta puede valorar esta solicitud de anuencia si no cuenta con la fundamentación debida de la necesidad de utilidad pública de esta expropiación? Esto no solamente afecta la decisión de la Junta, señor presidente, si no que, como está establecido en el informe en minoría, expone al Gobierno departamental de Maldonado a reclamaciones por parte de los propietarios de estos inmuebles, tanto en el proceso administrativo como en eventuales procesos jurisdiccionales y esto es grave, realmente es inédito.

Estuve realizando una investigación preliminar en el Derecho departamental y también en expropiaciones del Estado Central, de la Administración Central, y no encontré ningún caso de esta naturaleza, ninguno.

¿Cuál es la necesidad de la Intendencia de cometer esta desprolijidad? Porque el planteo que hizo este edil en la Comisión de Planeamiento, el día 23 de agosto, fue muy claro. El acta dice: “El edil Garlo propone reunir a esta Comisión en régimen de integrada con la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones e invitar a la misma al director de Agrimensura y Catastro y de Planeamiento de la Intendencia Departamental”. Y expuse el porqué de esta propuesta. Para poder considerar este expediente entendíamos que primero era necesario aclarar ciertas cuestiones, como las que ya he señalado hasta ahora.

La mayoría del Partido Nacional nos negó esa posibilidad y se nos expresó que había orden directa del Intendente de aprobar de forma apresurada este expediente y se nos dijo en esos términos, señor presidente. Yo sé que a algunos ediles del Partido Nacional ‒porque me lo han manifestado en el ámbito de las Comisiones‒ les molesta que hablemos de lo que pasa en las Comisiones, pero yo les voy a explicar una cosa: las Comisiones son órganos de la Junta Departamental de Maldonado y lo que pasa en ellas hace a las decisiones de la Junta Departamental de Maldonado y hace a las cuestiones que involucran al pueblo de Maldonado.

Si me quieren decir algo reservado o personal, una Comisión de la Junta no es el ámbito para hacerlo y digo esto porque he recibido reproches en este sentido.

Yo trabajo con seriedad, señor presidente, y hago todo el esfuerzo para que cuando se toman decisiones que involucran el bolsillo del pueblo de Maldonado y al Gobierno departamental sean correctas, a pesar de que no esté de acuerdo, porque con temas con los que de fondo no estoy de acuerdo ‒y a ustedes les consta, compañeras y compañeros‒ he planteado mecanismos para corregir las cosas que están mal, aunque esos proyectos no tengan ni mi firma ni mi voto en este plenario. No lo digo para vanagloriarme ni plantearme como un gran republicano; lo digo porque lo creo, porque hago este trabajo en este ámbito porque estoy convencido de que las cosas hay que hacerlas bien y, a pesar de que uno no esté de acuerdo con los temas de fondo, tiene que contribuir para que las cosas se hagan bien y para que los errores no se repitan. (m.g.g.)

Porque ahora se plantea hacer cursos de técnica legislativa –que me parece fundamental–, pero al mismo tiempo es paradójico que se haga cualquier atropello en el ámbito de la Junta. De nada sirven los cursos que el Congreso de Ediles está desarrollando para los miembros de las Juntas Departamentales si después los ediles hacemos cualquier desastre. No aprendimos nada. Y este es un claro ejemplo, señor presidente.

Yo quedé muy apenado por lo que pasó en la Comisión de Planeamiento porque da cuenta del desconocimiento de cómo funcionan las cosas. No obstante lo señalado hasta ahora, señor presidente, hay un tema que para nosotros es fundamental en todo esto y es el tema de la tasación de los padrones.

En la Comisión de Presupuesto de ayer recibimos al director de la División…

(Aviso de tiempo).

EDIL VARELA (Adolfo).- Prórroga, presidente.

PRESIDENTE.- Prórroga solicita el edil Varela para el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, edil Varela; le agradezco profundamente.

PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ayer recibimos en la Comisión de Presupuesto al director de la División de Agrimensura y Catastro de la Intendencia y le preguntamos y le señalamos que en el expediente no constaban los fundamentos por los cuales se había establecido la tasación y él lo reconoció en esos términos. Y en el mismo sentido planteamos que para evitar reclamaciones en el proceso expropiatorio se debía introducir en el expediente el fundamento de la tasación. ¡Fíjense! El Frente Amplio advirtió esa falta y propuso la solución, para que después no me vayan a decir, hipócritamente, que ponemos el palo en la rueda. No les voy a permitir una valoración de ese tipo en esta discusión, porque el Frente Amplio ayer propuso la solución para esta desprolijidad y se nos negó esa chance. Así que lo del palo en la rueda, compañeras y compañeros, acá no corre.

Se dijo ayer en la Comisión: “En este caso puntual, funcionarios de la oficina que habían trabajado en esto lo habían tasado más alto y se modificó la tasación. Quizás esté un poco por debajo de lo que la gente vaya a pretender que se le pague en el momento de expropiar, pero se tasó con ese criterio”, refiriéndose al criterio que se dijo se había aplicado, pero que en el expediente claramente no consta.

Los propietarios de los padrones pueden pretender cualquier cosa, pero una cosa diferente es que la Intendencia establezca con fehaciencia, con corrección, cuál es el valor que se debe considerar para la expropiación. ¿Por qué? Porque los juicios expropiatorios que se pueden dar en el marco de un procedimiento de este tipo, van a tener por objeto, sí o sí, la discusión de los valores, porque ese es el objeto del juicio expropiatorio.

¿Para qué ganarnos un problema si lo podemos solucionar antes? Si tenemos las herramientas para evitar un problema ¿por qué no las utilizamos? Si alguien me puede explicar eso, yo me sentiría satisfecho en el tratamiento de esta cuestión.

Y otra cosa no menor ‒que a mí me llamó poderosamente la atención‒ es que la Subdirección General de Asesoría Notarial se limitó a mencionar cuáles serían los últimos titulares registrales de estos inmuebles a expropiar. Pero no surge del expediente ningún certificado registral que acredite la titularidad de estos padrones, señor presidente, y eso es realmente sospechoso.

Yo no quiero creer, señor presidente –no tengo información respecto a la titularidad de los inmuebles–, que pueda llegar a existir algún tipo de beneficio que vaya en contra del interés común en este procedimiento. (cg)

Otro dato que a nosotros nos parece muy importante y lo dejamos reseñado en el informe, señor presidente, es que dos de los padrones que están ubicados en la calle Dodera, intersección con la calle Ituzaingó, tienen construcciones. Eso apenas se menciona en un párrafo en el expediente. No se conoce el estado de esas construcciones y tampoco se valora en las actuaciones el valor patrimonial de las mismas.

Yo hacía referencia en el informe a este artículo del profesor Francisco Mazzoni, publicado en el suplemento dominical del diario El Día, de fecha 8 de setiembre de 1946, que me lo acercó un historiador de Maldonado que viene estudiando el casco urbano en base al libro de la profesora María Díaz de Guerra, Las ocho manzanas, y este artículo publicado por el profesor Mazzoni se titula La calle de los maestros, refiriéndose a la actual calle José Dodera, porque, según este estudio hecho por el profesor Mazzoni, en esa calle vivieron importantísimos maestros de Maldonado. Habla de Camacho, habla de Dodera, y particularmente en el caso de esta cuadra en cuestión, se refiere al agrimensor Jaime Pou, que fue miembro de la Junta Administrativa, jefe administrativo de Maldonado, que fue jefe de la Aduana del Puerto de Maldonado, que fue quien instaló la primera Escuela de Agrimensura del interior del país en esa esquina. Habla también de la maestra Carolina Saboya, quien fuese directora de la Escuela de Niñas, que viviera en esa casa a mitad de cuadra, donde albergara a esa escuela cuando la misma no tenía edificio.

Es un edificio verdaderamente histórico, pero yo me quedo con una frase del artículo del profesor Mazzoni. Dice Mazzoni: “Si tuviéramos otro fervor por las cosas nuestras, quizá lograríamos evidenciar lo que ahora mismo estamos evocando. No por modesto menos necesario recordarlo, es decir, conservarlo”.

No podemos seguir perdiendo nuestra historia local, señor presidente. No podemos seguir perdiendo nuestra identidad. Vamos a contrapelo de lo que el mundo entero está haciendo acá en Maldonado: tirando abajo edificios históricos, negando las declaratorias patrimoniales, construyendo arriba de monumentos históricos nacionales ‒como el caso de la Batería del Medio‒. Y a nivel nacional hay otra historia, que es lo que está pasando con la Ancap de Gorlero, que es un desastre.

Mazzoni nos invita a conservar nuestro patrimonio histórico y cultural, en el año 1946, señor presidente. Ya ha pasado un tiempo, y ¿qué vamos a hacer con esto? ¿Negarlo? ¿Olvidarnos de nuestra historia? ¿Olvidarnos de dónde venimos?

Por todas estas razones, señor presidente, por la desprolijidad evidente en el tratamiento de estas actuaciones, por la desprolijidad con la que la Comisión de Planeamiento trató este tema, es que nosotros vamos a votar en forma negativa si esto se llega a considerar esta noche.

Yo creo que estamos todavía a tiempo de evaluar la posibilidad de que el expediente vuelva a la Comisión, que esta convoque al arquitecto Chiacchio, que valore la posibilidad de remitir estas actuaciones a la Intendencia y que además no nos gane ningún tipo de presión, ni privada ni pública. Lo digo porque a mí se me dijo, señor presidente, en la Comisión, que esto tenía que salir porque había un pedido del señor Intendente de que esto saliera rápido. Y lo digo con propiedad, y había testigos de eso; no lo estoy diciendo porque me lo dijeron en la oreja, se dijo en un ámbito público.

Así que, señor presidente, yo dejo planteada esta inquietud y hago el llamado a valorar estos elementos: no hay información registral, la tasación no tiene fundamentación, no existe un proyecto. Y quiero dejar bien en claro una cosa en estos minutos que me quedan: nosotros no estamos en contra de dar una solución al problema de la movilidad y el tránsito en el centro de Maldonado. (dp)

Hay un problema y ese problema tiene que tener una solución y una respuesta y no sé si no es esta solución. Pero no puedo valorar este planteo sin la información necesaria, no puedo valorar este proyecto en estas condiciones de desprolijidad. Se trajo a un técnico español para tratar el tema del centro, pero acá no hay ninguna mención de eso. Se elaboró un proyecto al respecto y acá no está, no figura.

Es poco serio, señor presidente, y no voy a permitir que se nos acuse de poner el palo en la rueda ni de estar en contra de dar una solución al problema del centro, porque eso es falso. Estamos de acuerdo con que hay un problema y que se tiene que dar una solución, pero queremos conocer cuál es la propuesta de la Intendencia, que hasta el momento no la conocemos. En el expediente no surge y se nos ha impedido la posibilidad de conocerla a través del director general de Planeamiento.

Gracias, señor presidente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Señor edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Este tema, presidente, es una de las obras del fideicomiso de obras que se votó hace poco tiempo en la Junta. No hace, creo, ni 1 mes, no recuerdo la fecha, pero en la Comisión de Presupuesto el arquitecto Chiacchio se hizo presente y conversamos sobre este tema; tema que, como se decía recién, es más que importante. Hablamos del centro de Maldonado, su reutilización y demás.

En esa instancia el arquitecto Chiacchio decía que estaba la preocupación, que se había contratado a un arquitecto uruguayo que ha trabajado mucho en España y que se había contratado a otro técnico, a un par de técnicos, que se había tomado eso como insumo, que se estaba trabajando en el tema, que había ideas, pero que no había nada concreto. Eso se decía hace, creo, no más de 1 mes. Y, de repente, aparece esto ya concretado, de que se estaban viendo algunos terrenos para poder expropiar, para tener espacio de estacionamiento en el centro, que era una parte que faltaba. Se hablaba de intervenir las veredas y hacer determinados paseos en el centro que recorrían distintos edificios del centro de Maldonado. Pero que todas eran ideas, que estaban abiertos a la discusión y demás.

EDIL GARLO (Joaquín).- Tormenta de ideas.

EDIL PIERI (Jorge).- Tormenta de ideas se dijo en algún momento. Ahora, de ahí a un proyecto de expropiación, que es algo muy concreto, hay un trecho bastante largo y, como se decía, es sustancial en cualquier proyecto de expropiación establecer la utilidad pública y establecer el proyecto que da motivo a la misma.

Ahora, fíjense lo siguiente. Estamos tratando varios padrones, pero en tres localizaciones particulares; son alrededor de cinco o seis padrones, pero están agrupados entre sí. Estamos estableciendo el valor mínimo que vamos a pagar, porque menos de lo que está tasado no vamos a pagar. El máximo valor no lo sabemos, está por verse y no es menor porque, como decía hoy, esto se va a terminar de pagar allá por el año 2045. A 2045 son 22 años y esto tampoco es menor, porque esta Administración no va a pagar por este proyecto, por esta plata que... El fideicomiso se va a empezar a pagar a partir de la Administración que viene y durante 20 años.

Ahora, tan falto de proyecto y de justificación es esta anuencia para expropiar, que uno de los padrones hoy funciona como estacionamiento. (a.f.r.)

Y la Junta Departamental le va a dar la anuencia al Ejecutivo para que expropie para poner un estacionamiento…

Entonces, realmente estamos ante una cuestión a la que le falta bastante de estudio para poder estudiarla y asesorarnos en cabalidad para que no pasen estas cosas. Y realmente creemos que el camino es seguir estudiando este expediente, convocar a los distintos directores que tengan que convocar para que expliquen de qué se trata la revalorización del centro ‒porque esto es una parte de lo que se llama revalorización del centro‒ y se pueda fundamentar. Porque no es que estemos en contra de solucionar el tema del estacionamiento en el centro, todo lo contrario: estamos completamente a favor de trabajar en ese sentido.

Es bastante difícil apoyar una autorización en este sentido sin los fundamentos necesarios.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, edil Pieri.

Tiene la palabra el edil Delgado.

EDIL GARLO (Joaquín).- Le pedí una interrupción al edil Pieri.

PRESIDENTE.- ¿Le concede una interrupción al edil Garlo?

EDIL PIERI (Jorge).- Sí.

PRESIDENTE.- Adelante, edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

Hay una cuestión que omití señalar y es, justamente, que estos siete padrones se ubican en tres emplazamientos distintos: una agrupación de dos que están en las calles Ituzaingó y Dodera, otros cuatro que están en la intersección de 25 de Mayo y Román Guerra, y otro que está en Román Guerra y Arturo Santana.

O sea, son tres emplazamientos diferentes. Y ya dijimos que dos de ellos tienen construcciones, otro se encuentra baldío y ese conjunto de cuatro que están en 25 de Mayo y Román Guerra ya funcionan como estacionamiento.

Entonces, tampoco se establece en el expediente cuál es la situación de los padrones, la ocupación, cuáles son las características ‒porque la desprolijidad es garrafal‒; tampoco se valora, por ejemplo, cuál es el impacto que este supuesto proyecto ‒ficticio, porque no lo conocemos‒ va a tener en la movilidad urbana: cuál es el fundamento técnico de que la construcción o la implementación de estacionamientos públicos vaya a tener en la movilidad urbana ‒y algún compañero se va a referir a esto más adelante‒.

Fíjense que si hay estudios hechos ‒o se dice que hay estudios hechos‒ de cuál es la solución para el problema de la movilidad, deberían constar en el expediente, porque, en definitiva, es lo que fomentaría o fundamentaría la decisión de expropiar esta tierra.

Entonces, no es menor ‒y la Junta no lo puede ignorar‒ que cuando se pide, además, la toma urgente de posesión, significa que de forma casi automática la Intendencia se tiene que hacer de esos padrones, pero no sabemos para qué.

O sea, es tan urgente que no sabemos ni para qué es; es tan urgente, que hay que hacerlo mañana y el Intendente exige aprobarlo con premura pero ni él sabe para qué es. Porque la resolución firmada por el Intendente Antía no dice para qué es la expropiación ni qué se pretende hacer ni cuál va a ser el régimen de esos estacionamientos: si van a ser gratuitos, si van a ser tarifados, si van a funcionar las 24 horas, si van a tener un horario, cómo se va a pagar, qué pasa con los comerciantes, qué pasa con los vecinos que van al centro, qué pasa con los trabajadores. Nada dice al respecto, y ya nos dicen: “Hay que gastar U$S2.500.000 y después vemos”. No, señor presidente, así no. Primero díganme para qué, qué impacto va a tener y qué consecuencias tiene, y después voy a poder valorar si corresponde o no.

Gracias, arquitecto Pieri. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Gracias, Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Para terminar, uso este minutito.

Creo que también es sustancial el tema de la valoración del auto por sobre todo y que hay un tema que hay que empezar a cambiar en Maldonado, porque realmente hay que empezar a valorar el resto de los medios de transporte y no poner siempre el auto en primer lugar. No es algo menor.

Y habilitar tanto espacio de estacionamiento implica el acceso de muchos más autos a un lugar y eso no está valorado en la propuesta. Hay que tener cuidado, porque a veces uno puede tender a decir que faltan lugares de estacionamiento o no tiene dónde parar para ir al centro, ahora, si damos más lugares para estacionar va a haber más autos en el centro y no menos, entonces hay que tener un poco de cuidado con la dosis de cada medio de transporte.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Presidente, estábamos convencidos de que se nos iba a otorgar por lo menos 1 semana más para recibir al director, como bien decía el compañero Joaquín, cosa que se planteó. Pero, evidentemente, comenzaron los tiempos electorales y no solo allí hay lanzamientos de candidaturas o precandidaturas a nivel nacional, departamental, de un candidato o posible candidato al Municipio de Maldonado por alguna lista de un sector del Partido Nacional, de algún alcalde actualmente y de algún director de la UGD. Obviamente, los tiempos electorales apresuran algunos temas y cuando se plantea una semana o dos de plazo para trabajar con seriedad sobre un tema tan importante como creemos que es este, se dice que no, se dice que hay que sacarlo, que hay orden del Intendente.

¿Y sabe qué? No está mal que se diga que hay orden del Intendente de sacar un expediente; lo que está mal es que no se hable con el Intendente y se le diga: “Mirá, hay que hablar con la oposición”. Porque en su momento, estando nosotros en el Gobierno, en diferentes temas hubo planteos desde el Ejecutivo de sacar algunos expedientes de forma más rápida que otros. Pero ¿saben cuál es la diferencia? Y quienes estuvieron en ese momento lo saben: que había diálogo con la oposición, había diálogo con los coordinadores de bancada, se convocaba a los diferentes partidos políticos para hablar sobre los temas que creíamos que eran importantes para el departamento de Maldonado; diálogo que no ha existido, lamentablemente, ni en la gestión pasada ni en esta gestión. Se perdió ese diálogo del Intendente departamental con los diferentes partidos políticos con representación en esta Junta Departamental. Y eso es lo que produce estos inconvenientes.

Pero fíjese: esa tormenta de ideas, como dijo el arquitecto Chiacchio en la Comisión... Recuerdo al compañero Velázquez cuando decía “hacen un tornado con un lampazo”. Y esto es lo mismo, porque se planteó que lo único que existía era una tormenta de ideas, que no tenían nada claro sobre el centro de Maldonado. Cuando vino el alcalde de Maldonado, Andrés Rapetti, dijo que no tenía idea porque no lo habían consultado. Fíjese, modificación y toda una reestructura importante en el centro de Maldonado y no se había consultado al alcalde del Municipio de Maldonado. Es llamativo.

Recuerdo cuando nosotros modificamos la normativa de la construcción en el centro de Maldonado y el lío que se armó por aquellas ocho manzanas famosas que decían: “No hay que tocar nada, hay que cuidar toda esa zona”. Que, incluso, tuvimos conflictos internos en ese momento entre el Ejecutivo departamental, la Intendencia, la Junta y el Municipio de Maldonado. Y acá hay algún edil de la oposición que en ese momento era concejal y sabe de lo que estamos hablando. El conflicto fue grande y en su momento se nos complicó a la bancada de gobierno para tener todos los votos, pero primó el diálogo, primó la conversación entre el Intendente, el alcalde, la bancada y la oposición, para lograr una salida de consenso. (k.f.)

Y eso es lo que le falta a estas cosas.

Fíjese, se habla de toda esa reestructura del centro de Maldonado, pero todavía no está clara, no se sabe lo que se va a hacer y, por otro lado, plantean esta expropiación de los terrenos y parece que la tormenta de ideas ya se aclaró, porque ya tienen la solución para el estacionamiento.

El mundo va para estacionamientos, principalmente en altura y esa es la realidad, pero acá no se sabe lo que se va a hacer; acá lo que se dice simplemente es expropiar terrenos, sacar U$S2.500.000 sin saber con qué o cómo se va a hacer, mejor dicho.

Fíjese, hasta el momento lo que ha sucedido con las expropiaciones del Gobierno del Partido Nacional en Maldonado ha sido favorecer a algunos empresarios, porque se han planteado las expropiaciones con una tasación muy baja, que esta Junta Departamental ha votado, después se va a juicio y se termina acordando por un monto muchísimo mayor del que esta Junta aprobó.

Entonces, ¿no era mejor tener con más detalle y más claro el tema de la tasación y saber bien que el Gobierno departamental lo que va a hacer es priorizar los recursos de los contribuyentes del departamento de Maldonado y no seguirles regalando a algunos privados que se siguen beneficiando de esos procesos de expropiación que el Gobierno departamental termina acordando fuera de la vía judicial? Quizás hubiese sido mejor.

¿Sabe qué...? ¿Cuánto nos costó y cuánto tiempo estuvimos para la expropiación para culminar la perimetral? Hasta que se terminó el juicio y llevó tiempo, pero no acordamos fuera de la vía judicial porque estábamos convencidos de lo que se había tasado en ese momento por parte de la Administración del Frente Amplio.

Ahora, con todos los elementos arriba de la mesa; en ese momento ediles del Partido Nacional planteaban que tenían que ver bien y analizar en profundidad cuáles eran las tasaciones del Gobierno departamental porque tenían que cuidar el dinero de los contribuyentes de Maldonado.

Hay ediles que actualmente están de acuerdo con lo que estamos planteando. Sabemos que hay ediles que quieren tener más información y que estaban dispuestos a que esto se tratara con más seriedad, que se tuvieran todos los elementos arriba de la mesa y no que de forma oblicua se tratara un expediente tan rápidamente como se está tratando.

El expediente entró el 23 de agosto y 2 semanas después se está sacando, se está votando una expropiación por U$S2.500.000, que aún no sabemos lo que va a terminar saliendo para el Gobierno departamental, es decir, lo que le va a terminar saliendo a doña María, a don José, o a cualquier vecino o vecina del departamento de Maldonado; esos mismos vecinos y vecinas del departamento de Maldonado que están endeudados a 15 o 20 años porque el Gobierno departamental sigue endeudando a todos los contribuyentes.

Es muy lamentable, presidente, que hoy en esta Junta Departamental primen los tiempos electorales, no se den los plazos que se han solicitado por parte de la bancada del Frente Amplio para que la Intendencia y el Gobierno departamental en su conjunto tengan mayores fundamentos a la hora de defender un proceso que quizás lo podemos defender después, porque fíjese, si el mecanismo de la expropiación lo hubiese hecho un Gobierno del Frente Amplio nos estarían diciendo...: “¡Uh!, la Venezuela en Maldonado”. ¿Se imaginan...? Expropiación tras expropiación. Yo me imagino, claro ‒y tiene razón Sena‒, nos estarían diciendo: “Hugo Chávez”, “Nicolás Maduro”. “Están expropiando por expropiar”. “No se cuida la propiedad privada”.

Hoy el Gobierno departamental ha utilizado, lamentablemente, esa herramienta y los antecedentes que tenemos hasta ahora es que se ha utilizado en beneficio de algunos particulares, porque ha logrado transacciones por muchísimo más dinero de las solicitudes que se le han hecho a esta Junta Departamental y esa es la diferencia que tenemos. (m.g.g.)

Por eso queríamos tratar este expediente con más tranquilidad, para que todos tuviéramos los mismos fundamentos a la hora de defender, o no, una expropiación de este tipo, entendiendo, además, la necesidad que existe desde el punto de vista de estacionamientos en el centro y en algunos otros lugares de Maldonado que también tienen dificultad, pero hasta ahora el Gobierno departamental no nos ha dado certeza de qué es lo que va a hacer en esos lugares.

Como bien decía el compañero Joaquín, o Pieri, en dos de esos padrones ya están funcionando estacionamientos. Entonces, ¿va a seguir funcionando el mismo estacionamiento que está hasta ahora y el Gobierno departamental va a expropiar? ¿El Gobierno departamental va a expropiar esos padrones y se los va a entregar a privados para que lleven adelante un estacionamiento? ¿Un estacionamiento en altura? ¿Qué es lo que se va a hacer? Hasta el momento no lo sabemos.

Y cuántas veces se intentó por parte de nuestra Administración, inclusive…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

Estamos votando.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Entonces, no tenemos nada claro. ¿Cuántos intentos y consultas hubo por parte de nuestra Administración justamente para los estacionamientos tarifados en el centro de Maldonado? Varias; en su momento se planteó principalmente estacionamiento en altura. ¿Y sabe qué era lo complicado? La ganancia, porque el Gobierno departamental no lo iba a hacer con recursos propios, porque entendíamos que era una necesidad pero que no era prioridad del Gobierno departamental invertir recursos en eso. Y cuando se hicieron las consultas nadie quería venir a invertir y llevar adelante una obra de ese tipo porque no le era redituable por la situación y por la cantidad de coches que estacionan en el centro de Maldonado.

Ahora bien, ¿el Gobierno departamental tiene claro cómo va a llevar adelante esos estacionamientos en estos padrones que está planteando? ¿El Gobierno departamental va a ser quien va a invertir y va a llevar adelante las diferentes obras con recursos propios para concretarlo?

Como preguntaba el compañero Joaquín: ¿van a ser tarifados? ¿Va a ser gratuito? ¿Cómo va a ser? Y eso es parte de lo que queríamos saber y tener con claridad por parte de la Administración, que hasta el momento siguen siendo tormentas de ideas pero nada efectivo y parece que la tormenta no pasa y que cada día se ve más gris.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Delgado.

Tiene la palabra el señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias.

Presidente: yo quiero hablar primero de un expediente anterior a este, el Expediente Nº 323/2023, fideicomiso financiero que votamos en esta Junta Departamental, que votamos los ediles del Partido Nacional, que no votó el Frente Amplio, que no apoyó el Frente Amplio, en el cual detalla –creo que en el punto 2.2 inciso D– la adquisición de terrenos por U$S2.000.000 en el centro de Maldonado. No lo votó el Frente Amplio, no votó los recursos para adquirir esos terrenos. Ahora no vota el Frente Amplio, no quiere acompañar o busca excusas para no acompañar la expropiación de los terrenos que en el fideicomiso no votaron. (cg)

Así que, ¿con qué plata lo van a comprar si lo votan en la sesión que viene, si no nos dieron la anuencia para expropiarlos, si no nos facilitaron los recursos para hacerlo? ¿Con qué derecho ahora nos vienen a pedir 1 semana para hacer lo que no hicieron en las sesiones pasadas? Porque en el fideicomiso estaba claro que necesitábamos el dinero para expropiar terrenos para estacionamiento y no lo acompañaron.

Y las excusas que ponen, señor presidente, son las mismas que escuchamos en esta Junta Departamental creo que por el año 2015 o 2016, cuando expropiábamos las tierras para el realojo del Kennedy y de El Placer. Decían exactamente lo mismo; decían exactamente lo mismo: no tenemos un proyecto arriba de la tierra, es irregular lo que están haciendo. Tenemos las versiones taquigráficas acá de lo que decían; exactamente lo mismo: esto es irregular, no va a funcionar, nunca van a poder hacer una casa arriba de esa tierra.

Claro, ¿sabe lo que les respondíamos en aquel momento? ¿Cómo vamos a tener un proyecto arriba de la tierra si no tenemos la tierra? ¿Cómo vamos a presentar un proyecto con las viviendas arriba si no podemos entrar a la tierra? Pero se afirmaban en eso para no votar y no dieron la anuencia en aquel momento para votar la expropiación del realojo del Kennedy y de El Placer.

Con 16 votos del Partido Nacional, en aquel momento, sacamos la expropiación. Pero ¿saben qué? No votaron el fideicomiso que pedíamos en aquel momento para realizar las viviendas porque no teníamos los 21 votos. Ahora, en este período, con 21 votos, se olvidaron de que expropiamos la tierra de El Placer irregularmente, porque teníamos los 21 votos; y nos acompañaron, porque no podían decir que no. Y todo aquel discurso para frenar la expropiación de la tierra se lo tragaron.

Todo aquel vaticinio ‒¿se acuerdan ustedes o no?‒ de que no íbamos a poder entrar, que era todo irregular, que nunca íbamos a poder construir una casa en esa tierra…

EDIL SENA (Javier).- Que íbamos a ir todos presos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- ...y que íbamos a ir todos presos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- ¿Quién dijo eso?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sena dijo.

(Hilaridad).

Presidente…

PRESIDENTE.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra al señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Acá decía un edil del Frente Amplio en aquel momento, creo que era el edil Enrique González: “Quiero ver cuál es el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial y de inversión en vivienda del Partido Nacional y que ahí el director Lussich se quede tranquilo que va a tener el voto, pero para lo que va a tener el voto”… ‒“para lo que no lo va a tener el voto” sería, está mal redactada la versión taquigráfica o habló mal, “se le lengua la traba al edil”‒ … “…'para lo que no va a tener el voto' es para hacer fuego de artificio”. Lo mismo que hoy, lo mismo que ahora. Pero después nos acompañaron, obligados; teníamos los 21 votos, conseguimos el crédito…

Hoy reclaman exactamente lo mismo, que tengamos un proyecto porque esta expropiación es irregular. Compañeros, compañeros del Partido Nacional, no se hagan problema, acá no hay nada irregular; lo que están diciendo es lo mismo que dijeron cuando se trató la expropiación de la tierra para el Kennedy.

Volvemos, señor presidente, a decir lo mismo: ¿cómo nos van a acompañar la semana que viene a expropiar esta tierra si no nos acompañaron en el fideicomiso financiero para conseguir los recursos?

Presidente, hablan de fachadas y casas históricas, de casas de maestros, de patrimonio de Maldonado.(dp)

Presidente, esas casas están ahí, las expropia la Intendencia o no, son de privados, no están declaradas de interés patrimonial, mucho menos de interés nacional y en ningún lugar del expediente se habla de demolición. ¿Dónde dice que se va a demoler? Son cucos que inventan para justificar que no van a votar esto. De todo lo que dijeron sobre los maestros, sobre la cuadra de los maestros y sobre las fachadas y la antigüedad de las casas, no pueden justificar nada, no pueden justificar que la Intendencia esté proponiendo demoler esas casas o afectar esas fachadas. ¿Dónde lo dice? Quiero que alguno de ustedes me lo responda.

EDIL DELGADO (Leonardo).- ¿A mí me está preguntando?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, usted puede responderlo si quiere. ¿Dónde dice...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Me está aludiendo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, estamos en tema, lo puedo aludir.

¿En qué parte del expediente dice que se van a destruir esas fachadas?

EDIL GARLO (Joaquín).- Ya le digo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Y Garlo también me puede responder si quiere. Dígame usted, concretamente, dónde dice que se van a destruir esas fachadas. Así destapamos el cuco, compañeros, desatamos la excusa.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ya se lo voy a decir.

EDIL INFANTE (Alexandro).- En ningún lado lo dice, lo inventaron, nos hicieron creer, nos están haciendo creer y le están haciendo creer a la opinión pública que vamos a destruir fachadas históricas del departamento y que vamos a destruir el patrimonio del departamento de Maldonado, usando lo peor que puede usar un edil en esta Junta Departamental, que es la mentira. No se puede engañar al pueblo de Maldonado con cosas que no existen. Yo les estoy diciendo, señores ediles, que se ciñan a la verdad, por favor.

(Interrupciones del edil Sena).

Presidente, me está pidiendo algo el edil Varela...

EDIL VARELA (Adolfo).- Estoy amparándolo en la palabra.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Luego, lo que más llama la atención, señor presidente, es que el precio es muy barato. Una de las razones de los ediles del Frente Amplio para no votar esto es que la Intendencia va a pagar menos del valor de mercado, lo vamos a comprar muy barato, pero dicen que favorecemos a privados. Es decir que si el Frente Amplio nos acompaña en esta expropiación, la semana que viene nos va a pedir que les paguemos más a los privados; lo están diciendo por deducción. Esto es muy barato, señor presidente, estamos gastando poca plata.

(Aviso de tiempo).

Vóteme una prórroga, señor presidente...

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor edil Infante.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Señor presidente, le decía que increíblemente cuestionan el muy bajo precio de estas tasaciones, de lo que la Intendencia le va a pagar a privados, con el argumento de que beneficiamos a privados. Es antilógica la fundamentación de la bancada del Frente Amplio, es el antisentido común.

Creo, señor presidente, que estamos escuchando las mismas fundamentaciones de períodos anteriores, de sesiones anteriores, las mismas excusas que nos han planteado durante años para no apoyar el desarrollo del departamento. Inclusive, llegamos a escuchar que no debería haber autos; escuché eso por ahí, ¿no? Que no debería haber autos, que hacer estacionamientos no conviene porque la realidad es que lo que no tendría que haber son autos. (a.f.r.)

Entonces, es una política de Estado que supera ampliamente la remodelación del centro y demás; tenemos que hablar de una entelequia ‒no sé, algo que tendrán que plantearlo en algún momento‒.

Pero, sinceramente, hoy tenemos que ceñirnos a la realidad y actuar en función de la misma. Dentro de 2 siglos para adelante capaz que las palabras de algún edil se confirman, no existen autos y la gente vuela ‒yo qué sé‒; pero por el momento tenemos un problema de tránsito en el centro de Maldonado: no se puede estacionar, recirculan autos; es el comentario constante, la crítica constante y la realidad que nos rompe los ojos. ¿Y sabe lo que tenemos que hacer, señor edil? Conseguir estacionamiento para los autos.

Le voy a dar una interrupción al compañero Damián Tort, que me la está solicitando.

PRESIDENTE.- Adelante, Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, edil Infante y presidente.

Todos sabemos que precisamos solucionar el centro de Maldonado, que tenemos que revitalizarlo, que precisamos estacionamiento, que cada uno que va al centro no encuentra lugar para estacionar, pero cuando se plantea una idea y se plasma en el proyecto, se le dice que no.

Este es el proyecto que nosotros encontramos que era viable, es el proyecto que vamos a defender, pero, por sobre todas las cosas, cuando se dice que no hay proyecto ‒yo tengo el expediente acá, ¿usted lo tiene, presidente? Me imagino que sí‒, acá, en el proyecto, en la página 12 ‒si lo quieren leer‒ dice: “Revitalización del centro de Maldonado. En diferentes instancias de participación mantenidas durante el año 2022 con la Cámara Empresarial de Maldonado, algunos comerciantes del área y con el arquitecto Infanzón, se recibieron diferentes inquietudes sobre la dinámica urbana del área central, relativas al tránsito, la iluminación y el estado de las veredas”.

Y ahí da una serie de objetivos estratégicos. El primero, presidente: “Movilidad. Reducir la circulación vehicular aumentando drásticamente las áreas de estacionamiento en propiedad privada y facilitar la circulación peatonal”. Esto está en el expediente, presidente, y se leyó.

Pero como alguno dice que esto salió de apuro y que no se explicó el proyecto, acá tengo la versión taquigráfica de la Comisión de Presupuesto del 7 de junio de 2023, donde vinieron Roberto Chiacchio y Camacho. ¿Qué dice en esta versión taquigráfica, presidente? Dice: “Concretamente, lo que decía hoy, respecto al tema... Creo que si nosotros ‒mirá lo que te digo‒ expropiamos tres localidades, tres terrenos, tres ubicaciones y ponemos estacionamientos ahí, ya le cambiamos la vida al tipo que está bolicheando hoy. Esa es una primera movida. Hay un estacionamiento que no sé de quién es, ya nos enteraremos, porque va a hacer ruido porque es uno de los que tenemos identificado como viable”. Sigue diciendo el arquitecto: “Exacto. Ese estacionamiento abre cuando quiere, cierra a las 19:00, a veces abre, a veces no y no sé por qué. Eso tiene que tener otro... eso tiene que estar funcionando las 24 horas del día”.

(Aviso de tiempo).

¿Me permite otra interrupción?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor edil Christian Estela.

Tiene la palabra.

EDIL ESTELA (Christian).- No me gusta trabajar en función de estar leyendo lo que dice uno u otro, porque cuando estoy trabajando en las Comisiones por lo general veo la cancha de esta manera: vienen los profesionales de la Intendencia a hacernos el cuento, nosotros somos todos ediles y en ese momento yo tengo la camiseta de todos los ediles, y me da lo mismo si aquel es frenteamplista, si este es colorado o si yo soy blanco; somos todos ediles con los directores.

Entonces, hay preguntas que les hacen los que juegan de 5 y de 8, que son los que raspan ‒que en este caso serían los que raspan‒, y yo los miro; y son preguntas que a veces tengo ganas de hacer, pero, como soy del Gobierno, no se las hago. (m.r.c)

Y los que raspan le preguntan y yo ya quedo también informado, ¿verdad?

Y no me gusta trabajar en función de las versiones taquigráficas, decir que el señor edil le preguntó tal cosa y Chiacchio le contesta, página 18, el día 7 de junio del 23: la casona de Dodera se tiene que quedar porque está muy bonita, refaccionarla y que ahí el señor alcalde, en un futuro, haga esa feria que hace en la plaza. Que la haga ahí, que se mantenga lindo, que sea un lugar de encuentro, donde los artesanos puedan ir. Y en el fondo, el estacionamiento. En ningún momento te dice que la vamos a derrumbar.

Y en ese instante tú ya sabías que veníamos hoy con la expropiación, porque te lo estamos diciendo hasta en chino. No entiendo dónde está lo oblicuo de este cumpleaños.

Muchas gracias, señor edil.

En ningún momento encuentro la lluvia de ideas acá, porque lo leo, lo releo, vuelvo a releer esto de cuando estuvieron los tipos y no encuentro lluvia de ideas. Pero lo voy a seguir leyendo...

EDIL GARLO (Joaquín).- Es tormenta, no lluvia.

EDIL ESTELA (Christian).- Tampoco veo ninguna tormenta, pero la voy a buscar.

Gracias, señor edil.

PRESIDENTE.- Infante puede continuar.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, me pide una interrupción el compañero Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, Infante.

Y para continuar con lo que decía el señor Christian Estela, y retomando un poquito para atrás, porque lo tenía marcado en la 18 también, dice así: “El otro terreno del que estamos hablando es el que conocimos en su momento como... venta de piedra, era lo que había en Santana y Román Guerra. Hay un terreno baldío, en la esquina de Román Guerra y Santana, frente al otro Juzgado. Hay un terreno lindo, grande, sin uso...” Esto está en la versión taquigráfica, lo vimos todos. 7 de junio del 2023, no es de un día para el otro.

“El otro que identificamos es un terreno que todos conocemos, que es el de la esquina de Dodera e Ituzaingó. En Dodera e Ituzaingó hay una casona muy linda, extendida sobre Dodera, después hay dos o tres casitas...”

Y con respecto a lo que decía el edil, señor Christian Estela, ¿qué decía siempre el arquitecto Chiacchio y todos lo que estuvieron en esa Comisión? Que siempre se tiene que preservar la estructura de esa casona. En ningún momento se planteó tirarla, en ningún momento se planteó cambiar esa fachada, que hoy en día, si quieren, pueden tirar, al contrario, es preservar la fachada, simplemente ponerla en valor hoy, lamentablemente, está muy venida a menos y hacer algo de justicia con el valor patrimonial que tiene eso, con artesanos, con gastronomía y darle vida al centro de Maldonado.

Gracias, compañero.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Bien, señor presidente. Nuevamente y para terminar, creo que estamos llenos de excusas para decir que no, y reitero a los compañeros del Frente Amplio, que tanto problema tienen, a los que aludí en su momento, que me respondan y nos respondan a nosotros y al pueblo de Maldonado dónde dice en el expediente o dónde dice en la versión taquigráfica que se va a demoler la casona, que la vamos a expropiar y que le vamos a hacer un daño cultural, histórico y patrimonial al departamento.

Gracias, señor presidente.

Y espero la respuesta.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Infante.

Tengo dos ediles que han sido aludidos y que me han pedido la palabra por esto mismo.

Primero, el señor edil Delgado. Adelante, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Fui aludido por varias cosas, además, cuando se decía lo que votamos en el año 2015, 2016, otra expropiación, mire lo que decíamos...

(Interrupción).

“Esperemos que esta solicitud de expropiación no termine siendo un negociado para el propietario de la tierra”. Finalmente, terminó siendo un negociado para el propietario de la tierra, porque a esta Junta Departamental la expropiación vino por un monto y se le terminó dando otro monto y tierra, contra la costa, muy importante del departamento de Maldonado. ¿Teníamos razón o no teníamos razón cuando votamos de forma negativa esa expropiación porque decíamos que era beneficiar a un privado? Teníamos razón.

A mí me aludió y yo agarré el guante porque me encanta, y es bueno que debatan y que interrumpan y que aludan, porque es lo mejor, pero yo no dije en ningún momento que iban a tirar la casona abajo y no sé si lo dijo alguno de los compañeros de la bancada del Frente Amplio que intervinimos. Y no lo puedo aludir, si no, lo aludía; porque después... (k.f.)

Presidente, entonces no puedo contestar una alusión de algo que no dije, que quieran decir que dije es otra cosa.

Lo que está claro es lo que decía el edil anteriormente, cuando votamos una cosa que me tocó votar... y si hoy estuviéramos en las mismas condiciones, estuvieran planteando lo mismo, estaríamos diciendo que iba a ser un negociado para el privado y lo podemos decir porque, hasta el momento, hay antecedentes que lo demuestran y no es que estamos planteándolo ‒porque siempre se quiere poner por delante que la bancada del Frente Amplio lo que termina haciendo es beneficiando al privado‒ porque queremos ir al alza en la tasación de la Intendencia; no es así. Lo que queremos es que se ajusten porque después terminan pagando muchísimo más de lo que tasaron por metro cuadrado y eso es un dato, no un relato como quiere instalar algún edil. Eso es basándonos en los antecedentes que tenemos por parte del Gobierno departamental actual de una y otra vez cuando han expropiado y le han solicitado a esta Junta Departamental...

¿Sabe qué? Algún edil que habló sabe que esto es así y está de acuerdo que de forma oblicua se le termina pagando muchísimo más al propietario de la tierra de lo que solicita y quizás algún edil estaba de acuerdo con recibir a los propietarios de la tierra para saber cuál era su posición.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Por una alusión tiene la palabra el edil Garlo. Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Presidente, acá no es que haya ediles que no escuchan, es que escuchan lo que quieren y ante la falta de argumentos para defender tamaño atropello, como el que estamos considerando hoy, inventan y mienten. Yo ya lo advertí desde el primer momento en que hice uso de la palabra; no voy a permitir la hipocresía de acusarnos de cosas que no decimos y no hacemos. No lo voy a permitir porque, como decía el señor edil Delgado, el Frente Amplio, en 2015, advirtió que aquella expropiación iba a aparejar perjuicio para el Gobierno departamental y así fue: la Intendencia terminó celebrando una transacción con los privados que implicó una mayor erogación para el bolsillo del pueblo de Maldonado. No lo paga Antía, señor presidente, no lo paga el Partido Nacional; lo paga la gente con su plata. Entonces, basta de repetir esa mentira una y otra vez.

Acá va a pasar lo mismo y así como el tiempo nos dio la razón en aquel entonces, también nos va a dar la razón en esta oportunidad. En ningún momento ni el informe en minoría ni ninguno de los ediles del Frente Amplio, que hicimos uso de la palabra esta noche, hablamos de que van a demoler la casa de Ituzaingó y Dodera; nadie lo planteó.

Ahora, también es cierto que el expediente no habla en ningún momento de la preservación de esas construcciones y los dichos del arquitecto Chiacchio ‒leídos en este momento‒ en la Comisión de Presupuesto, cuando se manifestó ante mi pregunta de cuál era el proyecto para el centro de Maldonado ‒y esa parte omiten leerla‒ es que no existía ningún proyecto. Se hablaba de la famosa tormenta de ideas, pero son todas valoraciones personales del arquitecto Chiacchio; no existe un proyecto escrito. Esto es la Administración pública, señor presidente, no es una empresa privada, no es la casa de ninguno de nosotros, esto tiene que estar respaldado documentalmente y eso no existe.

Nuestra objeción a la tasación no es porque pretendemos una tasación al alta, es que queremos fundamentación de la tasación, porque es lo que la ley exige. La ley que regula las expropiaciones ‒que es una vieja ley‒, la 3.958, es muy clara en ese sentido; entonces, dejen de mentir, dejen de acusarnos de cosas que no decimos, de cosas que no hacemos, pido un mínimo de sensatez, señor presidente.

Yo voy a agotar todas las instancias, hasta el momento en que este expediente se vote, para tratar de que vuelva a la Intendencia para que se corrijan las irregularidades y lo hago porque estoy convencido de que el Gobierno departamental de Maldonado debe trabajar con seriedad, a pesar de que somos oposición, a pesar de que podemos diferir con la solución que se plantea, pero bajo ningún concepto pretendemos que el Gobierno haga las cosas mal.

Gracias, señor presidente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Borges. (m.g.g.)

EDIL BORGES (Fernando).- Buenas noches, presidente.

PRESIDENTE.- Buenas noches.

EDIL BORGES (Fernando).- Uno a veces no entiende la celeridad del tratamiento de algún expediente.

Hace unos 7 años atrás, en esta Junta, casi que la mayoría de los ediles de aquella integración firmó una nota, una nota que habíamos llevado adelante porque había que revitalizar el centro; 7 años pasaron, 7 años desde aquella nota que firmamos casi todos, creo que a muy poquitos ediles les faltó firmarla. Y hoy uno ve este expediente de una expropiación de terrenos en el centro de Maldonado, pero ve políticas y contrapolíticas. Hoy se habla de estacionamientos.

El Frente Amplio llevó adelante una política, desde el Municipio de Maldonado, en la cual se había instrumentado en un comienzo una tarjeta con horarios de estacionamiento. Era un paso para ordenar el centro de Maldonado y adecuarlo a la circulación. Llegó el Partido Nacional y ese paso lo borró por completo.

Hace unos meses atrás ‒no hace mucho‒ el Intendente planteaba tarifar Punta del Este y Maldonado, cosa que en lo personal creemos que es parte de la solución; no se ha llevado adelante. Lo dijo hace como 1 año atrás; para eso no tuvo celeridad, para eso fue lerdo, pero para expropiar y pagar U$S2.000.000 fue rápido.

Hace un rato veníamos de una reunión en un barrio. ¿Sabe qué? Faltan siete cuadras de vereda en un barrio para el acceso a un colegio, donde los niños tienen que caminar por la calle para salir del mismo. ¿Sabe cuál fue la respuesta del Municipio? Que hay solo dinero para cinco cuadras; dos cuadras quedan sin hacer.

¿Será necesario expropiar y gastar U$S2.000.000 en estacionamientos? ¿No será mejor comenzar a ordenar el centro con un estacionamiento tarifado que recaude para la Intendencia para sostener el centro de Maldonado? ¿No será mejor? ¿Y no agregarle a la espalda del pueblo de Maldonado U$S2.000.000 más? ¡Tanta cosa tenemos para hacer! ¡Tanta cosa hay para hacer en los barrios!

¿Es tan importante comprar predios para estacionamiento? ¿No será mejor tarifar el centro de Maldonado y hacerlo circular de otra forma? ¿Cuál va a ser el régimen de estacionamiento en esos predios que se van a comprar? ¿Estamos gastando bien? Yo creo que no.

Y sobre lo que dijo el edil Infante ‒lástima que no está‒... yo no lo voy a votar, es muy claro. No soy hipócrita, no quiero que vaya allá. No. No me interesa, porque son U$S2.000.000 que desde mi forma de ver quiero que vayan a otras problemáticas que tiene nuestro departamento y no a estacionamientos para autos, que tenemos todavía una carta en la manga, presidente, para poder ordenarlo y es tarifarlo y hacer que circulen, porque si vamos a comprar predios y se van a quedar los trabajadores 8 horas en los estacionamientos, así como los propietarios de los locales que también se van a quedar 8 horas en los estacionamientos, no es solución. ¡No es solución!

Entonces, pensemos en lo que queremos hacer, porque falta mucha cosa en nuestro Maldonado y hoy estamos discutiendo por comprar tierras para un estacionamiento. ¡Pucha si nos faltarán cosas!

Nada más, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite una interrupción?

PRESIDENTE.- Señor edil Borges, una interrupción le pide el edil Garlo. ¿Se la concede?

EDIL BORGES (Fernando).- Sí, con mucho gusto.

PRESIDENTE.- Señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Creo que ha sido muy claro el planteo del compañero Borges respecto a las cuestiones de fondo.

Pero quedó en el tintero una cuestión que me parece que no es menor. Cuando se habla del procedimiento que se desarrolló con esto ‒y veo que ingresó a sala recién un edil que históricamente, desde el año 2015 hasta la fecha, ha planteado sistemáticamente la problemática del centro de Maldonado ‒y no lo voy a aludir porque no está sentado en su banca, entonces no tiene derecho a responder, pero él sabe a quien me estoy refiriendo‒. (cg)

Ese edil, con quien hemos compartido esa preocupación desde el primer momento, ha hablado de la posibilidad de la tarifa del estacionamiento, de que la revitalización del centro va mucho más allá del tránsito; va de la mano de la iluminación, va de la mano de poner en valor el patrimonio histórico, que va de la mano de pensar en un proyecto integral, que en este caso no existe. A ver, se dice que no se habla de demolición. Yo tampoco planteé la demolición, pero el antecedente del San Rafael está muy fresco.

Por otro lado, la Comisión de Patrimonio del centro de Maldonado planteaba que una casona de la calle Florida, para la cual se presentó un proyecto excepcional, no fuera alterada. Y los votos del Partido Nacional se dieron para que se demoliera esa fachada que perfectamente se podía conservar, y hoy por hoy están construyendo una pecera, en la calle Florida, espantosa. Pero además de las valoraciones que uno puede tener, que son axiológicas, es una cuestión de gustos, va de la mano del rescate de la identidad.

Quienes no son de Maldonado capaz que no puedan entender eso, pero quienes somos de Maldonado y nos hemos criado en esta ciudad revalorizamos nuestra identidad y pretendemos, señor presidente ‒como usted lo ha hecho con aquel proyecto presentado que lamentablemente hasta ahora no se ha podido implementar, esperemos que pueda hacerse próximamente‒, contagiar ese amor por Maldonado y su historia. Pero no para vivir del eco perpetuo del pasado, como decía Galeano, sino para poder pensar en el desarrollo de nuestro departamento, para saber de dónde venimos y para poder determinar mejor hacia dónde pretendemos ir. Porque podemos barrer con toda nuestra historia y romper todo y después ver qué hacemos…

(Aviso de tiempo).

¿Me permite otra interrupción?

EDIL BORGES (Fernando).- Le permito, presidente.

PRESIDENTE.- Borges, le solicita una interrupción el edil Garlo.

EDIL BORGES (Fernando).- Se la permito.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quiero terminar leyendo otro pasaje del profesor Mazzoni, porque este artículo lo sintetiza de forma fantástica.

“Las jóvenes generaciones no las aprovechan porque tardan en comprenderlas todo el tiempo que transcurre en ponerse viejo” ‒decía haciendo referencia a la tradición de trabajo y de lucha, que es un estímulo inagotable‒ “y luego ya es tarde. No es que Maldonado posea prestigios de excepción, pero constituye una excepción. El pequeño pueblo ha logrado, en su humildad y por el olvido que de él ha hecho el progreso, ese misterioso encanto y escondida fuerza que emanan de los recuerdos sanos. Por mucho menos que esto en otros lugares la ley ha acudido presurosa a salvar los restos de la historia viva de un rincón respetable. La calle de los maestros ya tiene, si no, cuatro ancianos que la recuerdan y un cronista que nada espera, pero que cumple con su deber de glosar, al margen de los acontecimientos, el verso más armonioso que se ha escrito, el que cantan, sin saberlo, las vidas generosas”.

Es un poema en sí mismo, pero el mensaje ¿cuál es? No perder nuestra historia, nuestra identidad, nuestra cuestión más intrínseca. “En otros rincones la ley ha acudido presurosa a salvar los restos de la historia viva de un rincón respetable”. Hay profesores de Historia en esta sala, saben bien a lo que nos estamos refiriendo.

(Interrupciones del edil Christian Estela).

Claro, capaz que no son de acá y no tienen idea. Entonces, no me van a decir que este mamarracho viene a solucionar un problema cuando ni siquiera dicen cuál es la solución. No está escrita, no hay proyecto, han dado una serie de evasivas para no brindar argumentos, porque no los tienen, porque no existen, porque la propia Administración reconoce que no existe un proyecto. Lo dijo el arquitecto Chiacchio: “Tormenta de ideas ‒y lo leyó el edil Tort‒, después vemos”. (dp)

Está escrito.

Gracias.

PRESIDENTE.- Para continuar, tiene la palabra el edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Gracias, presidente.

Creo que estamos confundiendo dulce de leche con bicicletas. Estamos hablando de tarifar la vía pública, que es otro proyecto que no tiene nada que ver con estos estacionamientos privados. La Junta lo que da es una anuencia para que el Intendente pueda comercializar esos predios; la Junta no va a hacer ningún estacionamiento ni va a comprar nada. Y la Intendencia no va a gastar U$S2.500.000 en esos predios, los va a comprar para comercializarlos con un tercero; es un tercero el que va a integrar todo eso a un proyecto, que puede ser en altura, que puede ser con locales abajo, que puede ser con infinidad de cosas.

(Murmullos).

Lo que va a hacer la Intendencia es tener esos predios para comercializarlos en alguna licitación, con alguien, pero hasta que no los tenga no sabemos qué es lo que... La Junta lo que da es solamente la anuencia, no los va a comprar ni los va a licitar.

PRESIDENTE.- Edil Millán tiene la palabra.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Ahora sí que se picó y se picó mal, porque lo que acabamos de escuchar nos ha dejado espeluznados. Lo que el señor edil acaba de manifestar no está escrito en ningún lado, en ninguna parte está indicado que la Intendencia de Maldonado va a comprar estos terrenos para tercerizarlos, darlos en comodato o licitación para explotación de particulares.

(Murmullos).

EDIL URDANGARAY (Juan).- Que se le ampare en el uso de la palabra.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Es realmente sorprendente y de una gravedad extraordinaria si esto realmente es así, si se le está ocultando a la Junta Departamental de Maldonado cómo se va a llevar adelante esta expropiación de terrenos para construir estacionamientos en el centro de Maldonado. Estamos siendo sorprendidos y absolutamente engañados en nuestra buena fe.

Hemos leído el expediente y estamos diciendo que aquí no existe un proyecto para el centro de Maldonado, pero tampoco hay un desarrollo del proyecto de estos estacionamientos; solamente se dice: "Vamos a expropiar estos terrenos", y ahora nos estamos enterando de que la Intendencia ya sabe lo que va a hacer, los va a conceder a privados para que los exploten.

O sea, la Intendencia gastaría U$S2.500.000 por lo bajo ‒porque esto puede llegar a costar cualquier cantidad de plata, mucho más que esta‒, para que los privados o un grupo de privados, no sabemos de qué manera, desarrollen esta actividad lucrativa. La verdad es que es de una gravedad extraordinaria.

Ahora, además de esto que estoy diciendo ‒lo cual reitero que es muy, muy grave‒, estamos acá en un déjà vu permanente, porque una vez y otra también, estamos discutiendo acerca de expedientes....

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, estamos solicitando que se le ampare en el uso de la palabra. Los que no tengan nada para decir se pueden sentar y quedarse quietitos que está hablando una señora edil.

Puede continuar, señora edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

(Interrupciones del edil Estela).

¿Está?

PRESIDENTE.- El tema es que somos todos mayores de edad, somos todos grandes, pero hay ediles que siguen sin entender que tienen que estar sentados en la banca y sin conversar cuando está hablando una señora edil.

Gracias.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Entonces, estamos una y otra vez discutiendo expedientes, los cuales se tramitan con una ligereza que realmente es sumamente llamativa. (a.f.r.)

Este expediente entró a la Comisión de Presupuesto el 23 de agosto, hoy es 5 de setiembre. ¿Cuál es el apuro para que este expediente salga así, como se pretende que salga? Que es raro, es raro. O era raro, porque en realidad ahora ya no resultaría tan raro porque nos enteramos de que la Intendencia va a pagar un platal por estos terrenos para adjudicárselos a los privados para que los exploten. Entonces, ahí lo que era raro ‒muy raro‒ de por qué era tan rápida esta tramitación, ahora ya parecería que no es tan raro.

(Murmullos).

Leyendo aquí el relato de este informe sin firma que hay en el expediente, nos surge lo que podría entenderse como una clara contradicción o cómo se junta una cosa con la otra. Fíjense que acá estamos tratando una anuencia para expropiar tres predios…

(Murmullos).

Cuando el edil Varela termine, capaz que puedo seguir hablando…

EDIL VARELA (Adolfo).- Pero siga en su tema…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No, señor, porque usted está interrumpiéndome, está molestando cuando yo estoy hablando.

PRESIDENTE.- Perdón, señor edil…

EDIL VARELA (Adolfo).- Hable tranquila. Yo tengo derecho a hablar con mi compañero.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Vaya y hable afuera.

PRESIDENTE.- No, no, perdón...

EDIL VARELA (Adolfo).- ¡Yo puedo hablar en este plenario con mi compañero de banca!

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Bueno, a mí no me grite…

PRESIDENTE.- Perdón…

(Superposición de voces).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¡No me grite!

PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles...

(Superposición de voces).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¡Usted no me grite!

(Campana de orden).

PRESIDENTE.- Señores ediles: vamos a solicitar, por favor, que se le ampare en el uso de la palabra; con la salvedad, señora edil, de que usted pidió que no le griten, pero tampoco grite, porque gritar no está bueno, para ninguno de los dos lados.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Obviamente, pero yo no me voy a dejar gritar...

PRESIDENTE.- No, nadie gritó. Usted quédese tranquila que el presidente va a defender su derecho como corresponde y como está planteado en el Reglamento de la Junta. Usted quédese tranquila, como siempre.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo estoy tranquila.

PRESIDENTE.- Bueno, demuéstrelo.

Puede continuar, señora edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Entonces, decíamos que acá estamos tratando un expediente de solicitud de anuencia para expropiar tres terrenos, o varios padrones, para los estacionamientos; pero, por otro lado, en este informe anónimo, que surge agregado en el expediente, en el Objetivo 1, Movilidad, al final del párrafo dice: “En otro orden, se detecta un importante número de vehículos estacionados durante todo el día”. Y después dice: “Lo que dificulta el acceso rápido al centro comercial, situación que podría resolverse con el estacionamiento tarifado por sectores, tarifa libre o diferencial de acuerdo a su ubicación”.

Entonces, ¿estamos hablando acá de dos mecanismos diferentes? ¿Estamos hablando de que la Intendencia está pensando, de acuerdo a lo que acá se lee ‒aunque el informe sea anónimo está en el expediente, donde habla de situaciones que podrían resolverse con el estacionamiento tarifado por sectores‒... pero por otro lado nos están planteando que la solución a los problemas al estacionamiento en Maldonado se resuelven con la expropiación de tres terrenos?

No sabemos, pero de esta cuestión podemos considerar que o hay una contradicción o hay dos proyectos diferentes en cuanto a solución del estacionamiento o estamos frente a una total improvisación respecto de lo que se quiere hacer con este tema. No sabemos, porque no se explica; como tampoco esta tramitación permite invitar a otros actores a escucharlos sobre el proyecto, no sabemos. Lo que sí vemos es que o hay una contradicción o hay dos proyectos o hay una clara improvisación.

Además, cuando estamos hablando ‒y esto refiere a la movilidad‒, ¿dónde está la opinión de la Dirección de Tránsito, que debería tenerla en un asunto de este tenor? Porque si estamos hablando de una suma de ideas ‒proyecto no es, como ya decíamos‒, que dicen que habría que hacer tales o cuales cosas que tienen que ver con el centro de Maldonado ‒y ahí hay un numeral destinado a la movilidad‒ y se nos está pidiendo anuencia para expropiar tres terrenos para estacionamientos, sin saber cómo se va a administrar eso ahora ya tenemos algún otro dato aquí, cómo va a funcionar ese estacionamiento, cuál es el flujo vehicular que hay en esas zonas… (m.r.c.)

Porque las tres ubicaciones de estos estacionamientos son zonas de tránsito de vehículos muy importante. ¿Cómo van a incidir esos estacionamientos en el tránsito? O sea, hay técnicos, la Intendencia tiene en su Dirección de Tránsito equipos técnicos que deberían brindar información en ese sentido. Pues no hay, no hay ninguna consulta, ninguna opinión de la Dirección de Tránsito en este tema.

Y a estar a lo que nos decía ayer el director Pígola, la Intendencia ha recolectado una buena cantidad de información acerca del flujo vehicular, la cantidad de vehículos, los puntos donde transitan más vehículos y en qué horarios, lo cual debería ser una información relevante a la hora de considerar asuntos como el que acá estamos considerando.

Yo creo que debe tenerse muy presente el tema del costo de la expropiación porque, como bien se dice en el informe en minoría, el director de Catastro de la Intendencia, cuando fue preguntado justamente acerca de las tasaciones, dijo: “Estaban tasados más altos y yo los tasé un poco más a la baja”. Dijo así.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan para la señora edil.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias.

Dice: “En este caso puntual, funcionarios de mi oficina, que habían trabajado en esto, lo habían tasado más alto y yo modifiqué la tasación. Quizás esté un poco por debajo de lo que la gente vaya a pretender que se le pague en el momento de expropiar, pero lo tasé con ese criterio”.

Primero, ¿cuál es el criterio, es a ojo de buen cubero? ?Uno lo tasó en 25 y yo lo taso en 20 porque me parece que está mejor o está tasado en menos para que después se pague más? Porque aquí lo dice, yo puedo interpretar claramente. Dice: “Quizás esté un poco por debajo de lo que la gente vaya a pretender que se le pague en el momento de expropiar, pero yo lo tasé con ese criterio”. ¿Cuál es el criterio, que los propietarios pidan más, entonces se les vaya a pagar más? Llama la atención. Pero como no podemos llamarlo de vuelta al director de Catastro porque esto tiene que salir hoy, sí o sí, para que se adjudique a terceras personas, a particulares, la administración, la gestión de estos estacionamientos que se van a instalar, no podemos más que pensar que es raro, muy raro lo que está pasando aquí con este expediente.

Todo esto sin considerar la falta de participación de diferentes actores involucrados en todo este presunto proyecto de remodelación o de revitalización del centro de Maldonado.

Cuando vino el director Chiacchio tienen por allí la versión taquigráfica, hablaba de que por ahora la conversación estaba circunscripta a algunas personas, pero que iba a ser un proceso participativo, donde se iba a llamar... Y entonces ahí le preguntamos, ¿cuándo empieza, Chiacchio, la parte participativa de esa discusión? “Ah, vamos a hablar con Fulanito y Menganito”. ¿Dónde está la opinión del Concejo del Municipio de Maldonado, dónde está la opinión, la consulta, el estudio del Municipio de Maldonado acerca de estos temas? No está. ¿No está por qué? Porque no fueron consultados, porque estos temas no han sido tratados por el Gobierno local de la ciudad de Maldonado. ¿Por qué? Por decisión del señor Intendente y las Direcciones respectivas, que resuelven acerca de la ciudad o de aspectos de la ciudad sin considerar al Gobierno local, que fue electo por la ciudadanía de la ciudad de Maldonado. Entonces, también debemos hacer referencia a estas cosas.

Entonces, presidente, yo creo que estamos ante una situación extremadamente compleja.

Por otra parte, lo que ha pretendido esta bancada del Frente Amplio y así lo señala en su informe en minoría, es, en virtud de la clara y evidente desprolijidad con la que han sido tramitadas las presentes actuaciones desprolijidad que es de meridiana evidencia..., resulta imposible que la Junta realice una correcta valoración de la solicitud de anuencia. (k.f.)

¿Qué es lo que estamos pidiendo, señor presidente? Que este expediente tenga el estudio y el análisis que corresponde. El Frente Amplio no ha dicho: “Esto no”. “Esto no lo podemos votar en las condiciones en que se pretende que se vote”.

Entonces, si la Administración pública tiene la obligación de actuar con transparencia, siguiendo los procedimientos que corresponden...

PRESIDENTE.- Perdón, señora edil, que la vamos a amparar en el uso de la palabra.

Edil Garlo, por favor, respete a su compañera que está hablando. Gracias.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Lo que acá estamos pidiendo es que las cosas se hagan como se debe y eso unepor eso vuelvo al principio, vivimos en un déjà vu permanente, pretendemos que la Intendencia haga las cosas como se debe porque una y otra vez hace las cosas como no se debe.

Creo que ustedes recordarán ya voy terminando la famosa frase: “desidia y poco apego” y nunca mejor aplicada que para lo que estamos viviendo acá una y otra vez. Hay una desidia del partido de gobierno y del Gobierno departamental para el análisis correcto de los expedientes, para el estudio de los expedientes, para el control que esta Junta Departamental debe ejercer de la gestión del Gobierno departamental y hay un claro poco apego a los correctos procedimientos administrativos, al cuidado de los dineros públicos y a la transparencia de la gestión pública.

Entonces, presidente, la bancada del Frente Amplio no puede votar de manera diferente a lo que plantea en su informe en minoría, porque este expediente carece de los elementos necesarios para votarlo. Lo que pretendemos es eso, es que este expediente vuelva a la Comisión como se había planteado al principio, por eso lo planteábamos, para que la Intendencia lo emprolije para poder analizar correctamente, para poder recabar la información que falta y después poder resolver con todos los elementos a la vista.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Una interrupción, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Por una interrupción, Millán...?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Sí, claro.

PRESIDENTE.- Adelante, Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- En primer lugar quiero felicitar al edil Perdomo por su honestidad...

(Hilaridad).

...porque esa honestidad que tiene muchos la saben y por eso reafirmamos lo que decíamos hoy, termina siendo negocio para los particulares, para los privados. Le hacen un negocio al comprarle la tierra, padrones a determinados privados y después que el Gobierno departamental invierte y gasta seguramente bastante más que los U$S2.500.000, se lo da a otro privado para que gestione el estacionamiento.

Ahora, no sabemos si la presión es del Intendente, de los privados propietarios de la tierra o de los privados que están queriendo colocar estacionamientos en el centro de Maldonado...

(Interrupciones).

Exactamente, capaz que son los mismos los dueños de la tierra que por un lado se compra y después se le da para que la exploten...

(Interrupciones).

Exactamente.

Entonces, por lo menos se nos aclara un poquito la situación de que no estábamos tan equivocados con lo que estábamos diciendo y lo que sucede nuevamente por parte del Gobierno departamental es que quiere beneficiar a grupos de privados, que es lo que han hecho hasta el momento con todas las expropiaciones que ha llevado adelante el mismo.

Por eso hay que felicitar al edil Perdomo, porque lo que hizo fue un acto de honestidad al decir: “Miren muchachos que la información que tenemos es que después de comprar la tierra, de expropiar, se le va a dar a determinados privados para que la explote”.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, silencio, está hablando un señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Y es valorable para nosotros que se pongan todos los elementos arriba de la mesa y no que se diga: “No sabemos qué es lo que van a hacer, capaz que lo explota la Intendencia, capaz que se hace tarifado, capaz que vamos a invertir”. (m.g.g.)

No, no; muchos de los que están defendiendo esto saben que lo que va a terminar sucediendo es lo que decía el coordinador de bancada del Partido Nacional. Quien representa a la bancada del Partido Nacional en esta Junta Departamental dijo: “Muchachos, miren, esto es lo que va a pasar”. Por eso, Perdomo, felicitaciones por su honestidad en la noche de hoy.

Gracias.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Por una interrupción, presidente.

PRESIDENTE.- No. Quédese quieto usted.

(Hilaridad).

Tiene la palabra el edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Primero, quiero reafirmar que lo que habíamos pedido en el inicio, antes de entrar en la discusión del tema, estábamos en lo cierto en cuanto faltan ‒ya no alguna información‒ toneladas de información sobre de qué se trata todo esto.

Se dijo: “No podemos argumentar porque no votamos el fideicomiso”, y también se dijo: “No nos acompañaron a conseguir los recursos necesarios”; como si levantar la mano acá, mágicamente hicieran aparecer U$S45.000.000 y que esta Administración, además, no va a pagar ni un solo peso de esos U$S45.000.000. Acompañar la votación de una solicitud de un crédito no se hace mágicamente. Y también se habló del tema del Kennedy.

En la discusión de la adecuación presupuestal hay una línea bastante interesante. A mí me llamó la atención ese número por eso le pregunté al director Lussich si era así: U$S56.000.000.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Viene interesante la discusión.

Quiero felicitar a algún edil que se refirió a la cuestión del estacionamiento, trató de narrar la historia; algún otro que hizo referencia también al mecanismo que se está implementando que es el de la expropiación.

Pero a mí me gustaría historiar, por lo menos desde mi lado, cómo he vivido y cuál ha sido mi experiencia con respecto a la situación del estacionamiento en Maldonado.

EDIL GARLO (Joaquín).- Fue concejal.

EDIL VARELA (Adolfo).- Fui concejal, como bien dice una voz que pretende ser la conciencia...

(Hilaridad).

Y participé justo cuando la primera elección municipal, ese primer Concejo con el primer alcalde que fue Bayeto, y donde se tuvo de entrada el problema de qué se podía hacer con el estacionamiento en el centro de Maldonado. Era un tema que estuvo latente en aquel momento y como bien dijo algún edil por ahí, capaz que la carga de vehículos que estacionaban en el centro no era negocio para alguien, pero me acuerdo puntualmente de que este edil acercó experiencia extranjera al alcalde de entonces, sobre qué camino se podía recorrer en el centro de Maldonado para encaminar la cuestión del estacionamiento.

Recuerdo, puntualmente, alguna empresa encargada en Argentina de los estacionamientos tarifados que hacían propuestas, se hacían cargo del tarifado, conseguían tierra ‒o se las podía proveer el Estado‒, pero, como canon, construían estacionamientos, traían un plan para el centro y se lo entregaban al Gobierno departamental ‒al Estado‒. Era una idea.

Acá tengo a Infante, que bastante trabajó por el lado privado, también, buscando soluciones por el problema que todos entendíamos que existía y que sigue existiendo: el estacionamiento en el centro de Maldonado.

Por ahí algunos recién decían: “Bueno, no era negocio para las empresas”, pero las empresas también sabían el crecimiento que podía tener Maldonado y a las pruebas me remito: cómo ha crecido el departamento 20 años después. Y el otro día, por primera vez, el Gobierno departamental empezó a tener datos reales, obtenidos mediante la utilización de tecnología, sobre el estado del tránsito en Maldonado y del flujo vehicular, es decir, cuántos autos paran, cuántas plazas tenemos, cuántos circulan en el día..., porque eso nos permite tener datos más concretos y entender hacia dónde va dentro de las capacidades que tiene el territorio. (cg)

Algo que no podemos hacer nosotros es generar más calles, hay un momento en el que se nos va a agotar la tierra, porque tiene límites.

Pero historiando eso, yo recuerdo cuando en la Junta Departamental, siendo el Gobierno departamental del Frente Amplio, que algún director venía innovando con alguna tablet ‒que nadie tenía, pero me acuerdo de aquellas que venían con Internet propia‒ y nos planteaba, en algunas de las Comisiones acá ‒estaba muy de moda el Google Maps‒, que si uno mira desde un satélite el centro de Maldonado, encuentra la existencia de un montón de pulmones dentro de las manzanas que pueden ser perfectamente aprovechables para la construcción o el destino final de estacionamientos, para poder sacar los vehículos de los comerciantes ‒que son los que ocupan el centro porque estacionan ahí‒ y dejar un flujo más dinámico para los usuarios del centro de Maldonado. Puntualmente eso lo planteaba un director del Frente Amplio de aquel momento. Y era muy lógico, es real.

Años más tarde venimos a esto, creo que la conexión es rápida: terrenos que son pulmones que están en pleno centro de Maldonado, que capaz que tienen una vocación puntual ‒porque durante años no se han tocado, siguen siendo los mismos‒, sin hacer ningún tipo de emprendimiento privado, de ser estacionamientos.

Ahora, dejando esto un poquito de costado, hablemos de expropiaciones y de planes.

Sí es verdad que nuestro Gobierno está utilizando el instrumento que bien prevé la Constitución de la República y las leyes nacionales, que es el de la expropiación con toma urgente de posesión. He hablado bastantes veces ‒no fue en Maldonado pero lo he tratado de compartir con compañeros acá‒ de que me ha tocado de cerca, bastante de cerca, estar del otro lado del mecanismo de la expropiación: ser expropiado por el Gobierno nacional.

En aquella instancia, no en este departamento, en otro, una resolución presidencial del doctor Vázquez, bien cortita, decía: “Vamos a hacer un proyecto que se llama Ferrocarril Central, decláranse estos padrones (…), exprópiese con toma urgente de posesión”, punto.

Y ahí es donde uno entiende la fuerza que tiene la Constitución y lo duro que es cuando le llega la notificación del Estado que dice: “Amigo, al final de la película, la tierra es mía y yo te voy a dar lo que yo entiendo que vale”. O tenemos el mecanismo por el que gracias a Dios el expropiado puede recurrir, que es el de la Justicia, y a través del mismo buscar una negociación y una compensación.

Entonces, en esa instancia, ¿qué pasó? Una de las cosas, obviamente, empezamos a conversar “‒¿Cómo hacemos con esto, con lo otro, qué van a hacer? ‒No sabemos… Vamos a hacer un tren, vamos a hacer una vía y va a pasar un tren”. Y reunidos con abogados, como bien decía algún edil, el dónde está el plan son cuestiones de chicanas, como hemos visto esta noche acá, porque el final de la película es la expropiación.

Buscamos algún camino, entender qué se pretendía hacer por parte del Estado y no sabían. Y esto fue a tal punto que hasta el día de hoy ese plan viene bastante demorado; complejo… Costó fortunas al país, fortunas le costó al país, y han sido, hasta la fecha, en algunos lugares, mamarrachos impresionantes. Ha habido situaciones que se han generado..., porque no fue la expropiación de tres terrenos para hacer estacionamientos, fue de medio país, de Paso de los Toros a Montevideo.

Y el lío que hay en Montevideo hoy, que no son expropiaciones de campo…

UN EDIL.- Y Durazno.

EDIL VARELA (Adolfo).- ...‒y Durazno‒, son donde hay centros poblados, es impresionante, y fue una desprolijidad que la hizo el Frente Amplio, el mismísimo Frente Amplio, con resolución firmada por el mismísimo ex-Presidente Tabaré Vázquez y que no pudieron concluir; gastaron fortunas tratando de arreglar antes de terminar el Gobierno. Y fue tan embromado que se llevaron puestos a pueblos enteros metiendo trenes de 900 metros; a parques declarados protegidos por la Unesco les querían pasar las vías del tren por arriba... Después los vecinos se organizaron y lograron cambiar eso, pero la última resolución del ministro Rossi y del Presidente de la República fue llevarse puesto un parque natural protegido por Unesco. (dp)

Otra vez nos venimos a encontrar acá con esas diferencias de criterio que tenemos cuando uno es Gobierno nacional y el otro es Gobierno departamental, y más cuando uno es oposición. Y acá es donde quiero ir a lo que se planteaba recién de aquellos que se arrogan siempre tener la razón, porque, si les hacemos caso, estamos siempre equivocados, vivimos en una equivocación permanente. Y hay un montón de gente afuera más equivocada que nosotros porque nos vota y, para peor, al parecer, van a estar más equivocados en las que vienen, porque nos van a seguir votando.

Presidente, inclusive hay quienes llegaron a decir que hay que ser nacido y criado en Maldonado para poder decir qué se puede hacer en el centro de Maldonado, cuando acá lo que se debería, por lo menos ‒por lo menos‒, es tener la habilidad de aceptar que muchas veces los que vienen de afuera vienen a darnos más conocimiento, por supuesto que recursos, pero también ideas a las que tanto les disparan ‒le tienen miedo a las tormentas de ideas‒ y que han permitido que Maldonado sea el único departamento que crece, crece y crece. La buena calidad de los nacidos y criados y el buen aporte de los que han venido de afuera.

Entonces, aquello que recién decían que hay que ser 100 % nacido y criado acá para poder hablar del tránsito de Maldonado, para poder conocerlo, queda afuera, queda descartado.

Pero eso se suma a una serie de ataques que de nuevo, en cada instancia, en cada momento, expediente tras expediente que tratamos en esta Junta Departamental, se repiten sistemáticamente por los mismos actores, los mismos. Defendemos a los privados; ¿defendemos al privado porque tenemos un director que tasó más barata la tierra? Qué paradoja, ¿no? Entonces, quienes dicen que defendemos más y que tasamos más barato son los que realmente están defendiendo el interés económico del privado, pretendiendo...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo para el edil Varela.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señores ediles.

Entonces, quienes dicen que nosotros somos los que defendemos al privado porque le queremos pagar menos, terminan siendo los que defienden al privado porque pretenden más plata para ese privado; esa es la paradoja que también se dio hoy entre los ataques. Entiendo que llega un momento en que el rol de oposición se ve encerrado en esas paredes que le dicen... ¿Estoy a favor de que los terrenos del centro de Maldonado que estaban vacíos, sin uso, que durante años fueron juntadero de mugre y vaya a saber qué más, sean utilizados para estacionamientos del centro? Estoy de acuerdo. ¿Estoy de acuerdo con que la Intendencia tenga patrimonio, tenga tierras? Estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo con el mecanismo de expropiar, ese es el razonamiento que hacen los que nos atacan, ¿no? Digo yo, porque han dicho que están de acuerdo en todo eso. Entienden y asumieron, por lo menos en la historia, que este es un problema serio en Maldonado. Entonces, ¿cuál es la cuestión? Que no hay proyecto en el expediente. ¿Está mal y hay que desacreditar lo que dijo el director Chiacchio en la versión taquigráfica? ¿O está bien? ¿Está bien? Porque hace un rato decían que había que creer lo que dijo el director que tasó, pero no había que creer y no era válido lo que dijo el director que iba a hacer. Como que le miden y le adjudican a quien viene la intención, cosa que no se puede hacer en este plenario.

A su vez, algo que sistemáticamente se repite, además de los ataques, es que lo que tenemos que entender es cómo se opera en el plenario y cómo se operan las Comisiones. Porque una edil bien decía recién: "Si se dice en el ámbito de la Comisión, se dice públicamente, entonces hay que tomarlo como que se dijo". Bueno, lo que no escuchamos en el ámbito de la Comisión, en ningún momento, fueron propuestas y preguntas que hoy se hacen acá. No se le hicieron a esos directores en Comisión.

EDIL GARLO (Joaquín).- No se nos permitió.

EDIL VARELA (Adolfo).- En estos días estuvo el director de Tránsito en la Junta Departamental, en la Comisión. Lo tuvimos ahí y nadie le dijo nada sobre esto. (a.f.r.)

¡Pero hoy vienen al plenario y están llenos de preguntas para el director! Pero no vino hace 1 mes…

Presidente de Presupuesto, ¿cuándo vino Pígola?

(Dialogados).

El lunes.

Ahora dicen que no se les deja preguntar…

(Interrupciones del edil Garlo fuera de micrófono).

Lo que pasa es que no se puede estar todo el día yendo a Montevideo a un programa de televisión a bobear. Hay que hacer los deberes: armar las preguntas, venir a la Junta, preguntarles a los directores y no venir acá a mentirnos.

(Interrupciones del edil Garlo fuera de micrófono).

PRESIDENTE.- Por favor, Prior, paremos el tiempo.

(Así se hace).

Muchas gracias.

Señor edil Garlo, usted no puede andar gritando cuando se le da la gana ahí atrás.

EDIL GARLO (Joaquín).- No estoy atrás, estoy acá.

PRESIDENTE.- No, no, usted no puede andar gritando.

EDIL GARLO (Joaquín).- Pongo la cara.

PRESIDENTE.- Sí, sí, usted pone la cara y otras cosas debe poner también. Pero no grite, es lo que le pido, nada más. No grite, que queda feo ‒un hombre grande gritando‒.

Puede continuar, señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señor presidente.

Lo que no se puede hacer es andar por la vida tratando de impartir moral, de enseñarle al pueblo de Maldonado qué es lo que se tiene que hacer desde el Gobierno. Pero lo que deberían hacer a la hora de gobernar ‒porque cuando se es oposición se está gobernando también‒ es leer el expediente y venir con alguna preguntita para el director cuando viene a la Junta; porque hace un rato habló un edil que no fue a ninguna de esas Comisiones, no pisó esas Comisiones como para hablar de este expediente.

Recién se nos dijo que el proyecto que está en este expediente ‒proyecto urbano, y habla de estacionamiento‒ no tiene firma, que no es de nadie. Amigo: vino un expediente que está firmado por el mismísimo Intendente de Maldonado, el proyecto es del Intendente y la expropiación la solicita el Intendente. Ahora, bien: si quieren que les susurren al oído, mientras duermen con la cabeza en la almohada, de quién es la letra, para ver si la letra es de la nena, bueno, estamos un poquito equivocados.

Hay que entender cómo funciona esto. La gente se cansó, hace rato, de este juego: de que nos dicen que ayudamos al empresario, de que no queremos a Maldonado, de que siempre hay un cangrejo debajo de la piedra, de que siempre está la cuestión oblicua. Siempre, siempre, siempre siempre con el mismo argumento y la gente ya no les cree, porque hace 20 años les prometieron estacionamientos y no lo cumplieron, lo único que sacaron fue una tarjetita roja. Hace 20 años le prometieron a la gente mejorarle la calidad de vida y no lo hicieron ‒por algo no gobernaron más en Maldonado y después perdieron el Gobierno nacional‒.

Y en esta instancia, donde estamos proponiendo el inicio de un camino, algo en lo que todos estamos de acuerdo, algo en lo que todos hemos dicho: “Está bien, hay que solucionarlo, identifiquemos el problema, sabemos cuál es”, y algo en lo que estamos convencidos, por lo menos nuestros técnicos y técnicos de los que no votan, dijeron que el camino era estacionamientos en el centro.

Ahora, no podemos tener un plan más fino si no tenemos la tierra. ¿O acaso nos molesta que la Intendencia se quede con tierras que no tienen utilidad? No, molesta que no están gobernando los que se oponen; eso es lo que realmente molesta.

Con el cuento de los recursos ‒de que “no hay plata, hay plata, la paga fulanito o Juancito”‒ hay un cálculo que se están olvidando hacer ‒y más adelante capaz que lo hablamos‒, que es el dinero que le falta ingresar a la Intendencia de Maldonado: millones de dólares.

¿Es muy probable que el instrumento, que estos recursos que hemos votado hace poco terminen como la herramienta que le dimos al Intendente, siendo utilizados por el próximo Intendente de una forma que entienda mejor para el departamento? Sí, claro que sí. ¿Por qué? Porque hay recursos que está previsto que ingresen, que hasta ahora vienen exonerados de los miles de metros construidos en el departamento de Maldonado, que cuando empiecen a tener las primeras ventas van a empezar a pagar contribución. Miles y miles que no lo tienen previsto; pero, como son improvisados, no pueden preverlo ahora. Y como se olvidan de preguntarles a los directores cuando vienen, no pueden preverlo ahora y entonces se limitan, única y exclusivamente a decir: “‒Hacen magia para conseguir U$S45.000.000 y no se sabe cómo lo van a pagar. ‒Sí, se sabe cómo se va a pagar. ‒Están comprando mal, están apurados. ‒Sí, estamos apurados, claro que estamos apurados”.

Estamos aprovechando el instrumento que nos dio la ciudadanía, que son estas 21 voluntades en esta Junta Departamental. Somos conscientes de que son 60 meses de gobierno ‒y en este período justamente fueron menos‒ y del problema que tiene Maldonado: que tiene un centro al que la gente va porque hay oficinas públicas, y mañana, con los shoppings que se están haciendo, si las oficinas públicas llegan a instalarse en otro lado, se muere el centro. Porque si le sumamos que no hay razón por la cual ir y no hay donde estacionar, estamos condenando a todos los comerciantes que están ahí. (m.r.c.)

Y una cosa peor: quienes critican esto fueron los que hicieron la ordenanza del centro de Maldonado. ¿Se acuerdan varios? Que eso perseguía algo, que era: tenemos todos los servicios ahí, hagamos que venga gente a vivir allí, porque no había gente viviendo en el centro. Y prácticamente sigue si vivir gente allí, no ha funcionando mucho esa ordenanza.

Lamentablemente, tuvieron una idea, pero de nuevo la soberbia o vaya a saber qué historia les hizo mancar el camino y pasados los años esa ordenanza funciona a medias si hubiese funcionado, estos predios no estarían para expropiar, probablemente serían edificios, algunos de ellos‒, el centro sigue sin estacionamiento, no vino ninguna otra solución más y hoy el partido de Gobierno le propone a la Junta Departamental y a la ciudadanía iniciar un camino para atender un problema que todos acá adentro sabemos que existe.

Y no voy a tolerar más que se me acuse a mí y a mi partido de que estamos beneficiando a algún privado, porque los que salieron corriendo a preguntar quiénes eran los privados fueron los de la oposición, no fuimos nosotros; los que salieron corriendo a ver si tenían el teléfono de algún propietario, no fuimos nosotros; los que pidieron información en el Registro no fuimos nosotros, fueron los que dicen que los queremos beneficiar y se quejan de que les vamos a pagar barato. Oh casualidad.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Varela.

EDIL TORT (Damián).- Cuarto intermedio de 20 minutos.

PRESIDENTE.- 20 minutos, está perfecto.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, ¿qué mocionó?

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 20 minutos.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿20 minutos?

PRESIDENTE.- Sí. Si a usted no le informa su coordinador... Es para cargar pilas, es dinámico.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

(Siendo la hora 01:17 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:57 minutos).

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Francisco Olivera, José L. Sánchez, Javier Sena, Eva Abal, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Damián Tort, Alexandro Infante, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Luis Artola, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Marta Torres, Valeria Silvera, Nicolás Domínguez, Sebastián Antonini, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Jorge Pieri, Lilián Santos y Wilson Laureiro.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.

Tiene la palabra el edil Fermín De los Santos.

(Dialogados).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Después de escuchar la clásica clase que nos dio mi apreciado compañero Varela, lo primero que se me ocurre es que el término "malla oro" no lo acuñamos nosotros, creo que salió del Presidente de la República, que es herrerista y que es del Partido Nacional. Primera cosa.

Otra cosa para aclarar al compañero Varela...

(Interrupción).

Silencio, Estela. Yo a vos no te interrumpí nunca, así que vos quedate calladito.

EDIL ESTELA (Christian).- No entiendo a dónde vamos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Tú quédate calladito y escucha.

Antes de perder el Gobierno el Frente Amplio lo perdió el Partido Nacional, o sea que eso de que perdimos el Gobierno y de que tenemos 21 ediles, tú sabes muy bien cómo es todo.

EDIL ESTELA (Christian).- En serio, presidente, está fuera de lugar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Bueno, esperá, Christian, vamos arriba, dejame hablar.

EDIL ESTELA (Christian).- Bueno, pero pone el expediente.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo hago lo que a mí me parece y el presidente, si estoy mal, me corrige; pero él, no tú.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles...

(Dialogados).

A ver, señores ediles, son las 02:00, es el primer expediente que estamos tocando, quedan muchos más. Les vamos a pedir que cuando habla un señor edil el otro lo respete y cuando habla otro, el anterior lo respeta; así funciona para poder llegar a terminar esto como corresponde.

Continúa el edil De los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Después, no sabía que el ferrocarril central pasaba por Maldonado, porque escuché que hubo una amplia intervención sobre detalles del mismo. Me encantaría tocar ese tema y que en algún momento se debata en la Junta, porque es otro de los grandes temas al que podemos dedicar sesiones para el intercambio.

Y con el Partido Nacional a veces se me hace difícil poder confiar, a partir de algo que el Frente Amplio ha venido denunciando, que he dicho 200 veces, desde antes de 2015, antes de que el Partido Nacional ganara la elección: cómo iban a manejar las finanzas de la Intendencia. Entonces es difícil poder confiar cuando no tenés todos los elementos en un expediente, sobre algo que, en definitiva, como bien decía Tato..., en un gesto que enaltece su figura, el edil Perdomo nos dijo qué se va a hacer realmente con esos tres padrones que se van a expropiar. Fue el único que lo dijo aquí dentro. Ustedes podrán agarrarlo para chiste, podrán decirlo en broma, lo que ustedes quieran, pero el único que lo dijo fue él y eso vale, eso vale.

Después, que en el centro de Maldonado el tema de los vehículos es un problema, sí, es como decía Adolfo en su intervención anterior: todos estamos preocupados por el centro, porque realmente no hay lugar donde atracar, es un caos y venimos hablando de esto desde hace tiempo. (k.f.)

Yo recuerdo que hace como 10 años atrás o más..., capaz que Adolfo se acuerda, Nino Báez fue uno de los primeros ediles del Partido Nacional que yo escuché ‒el edil Correa también estaba‒ hablar de la problemática que estábamos teniendo ‒ya en aquel momento‒ con el centro de Maldonado.

¿Qué hizo el Frente Amplio? Más mal o más bien, la solución que encontró fue aquella famosa papeleta roja que, de alguna manera, condicionaba en algo ‒en algo‒ al que estacionaba al tener que hacerlo por determinado tiempo. Está bien, había arreglos, sabíamos que los cuidacoches tenían tarjetitas y que todo eso corría; lo sabemos todos, pero era algo, había una idea para crear un orden.

El Partido Nacional llegó al Gobierno, sacó eso y no hicieron nada, porque el tema de los famosos parquímetros que iban a instalar en el centro de Maldonado no prosperó ‒por lo que fuere, pero no prosperó‒. El problema sigue y, a raíz del aumento de los vehículos, encontrar lugar para estacionar en el centro es poco menos que sacar a la quiniela.

Entonces, es bueno que toda la Junta Departamental tome este tema y, primero, se haga un análisis exhaustivo de lo que se quiere hacer con el centro, porque no puede ser... A mi entender, aquí se está poniendo la carreta delante de los bueyes, no sabemos lo que vamos a hacer con el centro. Ahora estamos preocupados porque el Atlántico se está desarrollando, pero todos sabíamos que esto iba a suceder. Hace 5 años atrás ‒cuando este proyecto surgió‒ ya se hablaba de que iba a afectar al centro de Maldonado y que, de alguna manera, íbamos a tener que atender el mismo para darle vida y que el comercio no perdiera la posibilidad de seguir instalado allí.

¿Qué sucede? Nos estamos preocupando de cómo estacionar los vehículos, pero no sabemos qué vamos a hacer con el centro. No solo no sabemos qué vamos a hacer con el centro, porque no hay un plan elaborado ‒pero no es una crítica, es una preocupación‒ y esto tampoco tendría que ser iniciativa de un partido y no tendría que quedar afuera el Municipio, nada más ni nada menos, porque ‒como decía algún edil o edila, me acuerdo que en un momento lo comentaba cuando escuchaba el transcurrir de la sesión‒ fueron electos y están ahí porque los puso el voto de la gente.

¿Cómo podemos dejar de lado al Municipio en todo esto que es el centro, nada más ni nada menos, de Maldonado? Necesitamos solucionarlo, buscar alguna manera de que los coches no se estacionen por horas y horas y ‒como bien dicen por acá‒ que los dueños de los comercios, durante el tiempo que los tienen abiertos, dejen sus vehículos en el estacionamiento.

Ahora, hay una cosa que es común en los planteos del Partido Nacional, lo hemos marcado una y otra vez y el edil Joaquín Garlo lo ha explicado detalladamente infinidad de veces. (m.g.g.)

Ustedes son instrumento del Ejecutivo porque, como bien decía el edil Varela, circunstancialmente tienen 21 votos; entonces desde allá mandan todo para acá, de cualquier manera ‒¡de cualquier manera!‒, y ustedes muchas veces tienen que hacer maravillas para poder sacar las cosas adelante; porque esa es la verdad.

Hay falta de contenido en las propuestas, hay falta de definición en lo que se quiere hacer, hay falta de seriedad que, a veces, hasta raya la opacidad. A ver, no se lo estoy diciendo a ustedes sino a lo que viene del Ejecutivo y que, después, ustedes sean cómplices de ese apuro y no permitan que de alguna manera se pueda nutrir para lograr tener una síntesis y ver si se pueden aprobar o no esas iniciativas, bueno, es embromado. Y que se quieran disfrazar las cosas también es embromado, porque es un problema de Maldonado y tendríamos que tener un lugar de intercambio donde el Municipio, el Ejecutivo, las organizaciones sociales y la Junta Departamental estuvieran representados y buscar de esa manera qué es lo que se quiere hacer con el centro, antes de dedicarse a expropiar terrenos para acomodar los autos, cuando ni siquiera se sabe qué se quiere hacer con esa parte de la ciudad.

Acuérdense que primero surgió el tema de la peatonal; se llevó adelante, hubo un trabajo. Después hubo ideas sobre qué se iba a hacer en esa misma peatonal para poder, de alguna manera, darle vigor al comercio y que la gente lo tomara como un paseo e hiciera sus compras en el lugar. Se hablaba de un shopping a cielo abierto; no estoy diciendo nada que no sepan. La preocupación existe, desde hace años. No es que el problema lo tenga ahora el Partido Nacional, de lo que sí estamos en contra es del procedimiento; no en que no exista el problema, porque el problema lo tenemos, todos sabemos que está ahí instalado, el tema está en cómo lo abordamos.

Reitero: me parece importantísimo ese tema, me parece importantísimo para la ciudadanía de Maldonado y para el comercio que está ubicado en esa zona. De pronto habría que crear un ámbito de intercambio para poder decidir ‒con políticas de Estado, políticas convenidas y con la participación de los comercios y de las fuerzas vivas‒ qué es lo que vamos a hacer. Es muy grande el tema de Maldonado; de hecho, tan grande es que...

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil De los Santos. Estamos votando...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Presidente: dejémonos de embromar y busquemos un ámbito que nos permita el intercambio.

Aquí mismo yo veo caras de gente que está estrechamente vinculada al centro de Maldonado, a ese centro que nos preocupa tanto, porque tiene ahí su negocio, su comercio. Entonces, ¿cómo podemos obviar, de pronto, a esos ciudadanos que tienen instaladas allí sus fuentes de recursos y cómo podemos obviar el tratar de lograr hacer un paseo y mejorar todo eso, si no logramos tener un lugar en común para poder trabajar en estos temas con seriedad y con propuestas reales?

Ahora, no me pueden venir a pedir que habilite expropiar terrenos en el centro de Maldonado cuando vi algo que fue extraordinariamente loco en el período pasado ‒y los ediles que estuvieron en el período pasado se van a acordar‒. El Gobierno, sobre dos padrones, decidió hacer una expropiación. Hubo, por supuesto ‒como siempre hay‒, diferencias con los dueños, era un padrón enorme y un padrón menor.

Al final se termina acordando con los dueños de los padrones, se les termina pagando con propiedades importantes y únicas, en primera línea de la costa, tres padrones para ser exactos ‒¡tres padrones!‒, y con el padrón menor que se acordó se terminó pagando el padrón mayor. (cg)

Unos enjuagues extraordinarios. Entonces, ¿cómo querés que hoy en día nosotros demos…? Porque al faltar información, ¿qué es lo único que queda? Confiar. ¿Nos permiten confiar los antecedentes del trabajo del Partido Nacional en estos temas? No, no nos permiten confiar; no nos permiten.

No hay nadie que pueda decir que lo que acabo de decir no fue real. Se pagaron esos dos padrones, se terminó acordando, se terminó haciendo una compra que no fue expropiación, se terminó acordando con los propietarios y se terminó pagando con padrones en la costa, en primera línea, que eran únicos. No hay más ahora; no existen más esos padrones. Y, encima, parte del pago al padrón mayor se hizo con parte del padrón menor. Eso hizo el Partido Nacional en el período pasado.

Pero, volviendo a poner el énfasis en la problemática, volviendo a poner el énfasis en el problema que tenemos con el centro de Maldonado ‒ que es real y que todos lo conocemos‒, ¿cuál es la solución? Está bien, nosotros conseguimos dos, tres padrones, pagamos 2.500.000, 3.000.000, no sé, lo que le parezca a la Intendencia y lo que le parezca al tasador, que es Rodríguez Queirolo, y bueno, sobre eso ¿ya tenemos todos los elementos como para poder confiar y armar un plan de trabajo sobre algo? No, no los tenemos, no es suficiente.

Entonces, ¿qué es lo que se va a hacer? Yo diría que tratáramos de buscar algo. Primero, sigo y voy a seguir reiterando: un ámbito que sea plural, un ámbito que nos permita intercambiar, porque estoy seguro de que la voluntad de todos es la misma. Todos queremos solucionar el problema de Maldonado, todos queremos que el centro de Maldonado tenga una actividad que sea vital. Y es cierto, va a tener un competidor a 10 cuadras. Si nosotros no prevemos qué es lo que vamos a hacer con el centro, y... el centro..., es como la novela de García Márquez ‒¿no?‒, es “crónica de una muerte anunciada”, porque todo se va a concentrar ahí; está a 10 cuadras.

Lo que tenemos que hacer es rápidamente crear los espacios de intercambio con todos para lograr establecer cuáles son las prioridades y cómo podemos conseguir que eso tenga otra realidad, tenga otras posibilidades. En algún momento, si no recuerdo mal, hasta de techarlo se habló. Yo me acuerdo que se habló de ponerle techo o algo así, no recuerdo bien; pero sé que se habló de buscar alguna manera de complementar y evitar, por ejemplo, que los días en los que haya inclemencias del tiempo el centro se vea deshabitado. Bueno, qué sé yo… No sé si eso es válido, pero hay que consultar a gente que esté en el tema, hay que hacer un trabajo serio. No podemos venir a la Junta Departamental, compañeras y compañeros, a pedir la expropiación ‒por 2.500.000, 3.000.000 o no sé cuánto‒ de tres padrones ¿para qué? ¿Para hacer cocheras en altura?

El único ejemplo que conozco, debo decirlo, es en el Casmu, en Montevideo. Sí, es extraordinario. En un pedacito de un edificio meten 150 o 200 autos, que están circulando adentro con una mecánica que les permite, en un espacio pequeño, colocar una cantidad de autos. Pero estoy seguro de que eso no da para el volumen que tiene hoy el centro de Maldonado. Y no va a ordenar el tránsito, es mucho más complejo el tema. Es de una irresponsabilidad, de una simpleza decir “vamos a ordenar todo y compramos tres padrones, les damos a los privados” ‒y de alguna manera nos regalamos con los privados‒ “y que hagan estacionamientos en altura”. ¿Eso soluciona la problemática del centro? ¿La problemática del centro se soluciona con estacionamientos para los coches nomás? Todos sabemos que no; todos sabemos que el problema, lamentablemente, es mucho más grande y viene de años. (dp)

Recuerdo que en el período de 2015, Nino Báez ‒sentado allí donde está Javier‒ ya alertaba de la problemática que se iba a ocasionar en el centro. Y el Frente Amplio, ¿qué hizo? Reitero: la tarjetita. Y sí, era limitado; la tarjetita era, supuestamente, el principio de algo más acabado. No se llegó, pero lo que sí quedó claro es que lo que hizo el Partido Nacional fue sacar la tarjetita. Supuestamente iban a hacer algo que superara la tarjetita, pero no, aquellos famosos parquímetros o lo que fuere, no se concretaron. Entonces, quedó en nada y hoy es un caos.

Compañeras y compañeros: yo sigo proponiendo que en algún momento logremos trabajar en serio sobre esto y que tengamos un ámbito de intercambio con el Ejecutivo, donde también estén representadas las fuerzas vivas que están involucradas, sobre todo, en ese centro al que se le quiere dar vitalidad y proteger.

Gracias, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite una interrupción?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Cómo no. Voy a darle una interrupción al edil Garlo, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Al edil Garlo? Está bien.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

La exposición del señor edil De los Santos me hizo recordar que cuando se fue a aprobar el proyecto del centro comercial en la avenida Roosevelt, planteábamos qué iba a pasar con el centro de Maldonado. Y para considerar ese expediente se nos brindó un informe de la Comisión Asesora de Zonificación Industrial y Comercial (Cazic), que está integrada por representantes de la Intendencia y de la sociedad civil, entre ellos la Cámara Empresarial de Maldonado. Dicho informe establecía que entendían que contrariamente a lo que se puede llegar a pensar naturalmente de que el centro comercial de la avenida Roosevelt iba a generar una depresión en el movimiento del centro de Maldonado, le iba a dar vitalidad al mismo.

No tengo aquí el expediente, pero está en el archivo de la Junta. O sea que, a contrapelo de lo que se plantea en el expediente que estamos considerando hoy, de que el centro comercial de Roosevelt va a deprimir al centro de Maldonado, la propia Intendencia y Cazic decían que le iba a dar vida al mismo. Entonces, hay algo que yo no termino de entender, y eso tampoco está planteado en el expediente.

La intervención del edil De los Santos me trajo a la memoria aquel informe, que habría que buscarlo, porque está en el expediente al que hoy hacía referencia un señor edil del Partido Nacional.

Entonces, ¿qué pasó en el medio? ¿No era que el centro comercial de Roosevelt le iba a dar vida al centro? Ahora parece que lo va a deprimir, entonces hay que hacer algo y no sabemos qué vamos a hacer y todavía no tenemos idea de cuál es el proyecto. Y, en definitiva, ¿qué pasa?

EDIL SENA (Javier).- La dinámica de la realidad es cambiante.

EDIL GARLO (Joaquín).- La dinámica de la realidad es cambiante ‒dice un señor edil‒, vaya que es cambiante. Pero me queda la duda, habría que preguntarle ahora a Cazic a ver qué opina y qué opina la Cámara Empresarial de Maldonado que no se pronuncia en este expediente.

Gracias, señor edil De los Santos.

PRESIDENTE.- Por alusión, me pide la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Cuando fui aludido se hacía referencia a mi intervención y es lógico que se cuestionara por qué había hablado del Ferrocarril Central. Es lógico que se lo pregunten porque, a veces, no solo no se entiende por parte de algunos ediles, sino que no se escucha. Y creo que ni en sala estaba.

Puntualmente, a lo que me refería era al mecanismo de expropiación y a cómo cuando se está de un lado del mostrador se busca utilizarlo de una forma y cuando se está del otro se pretende otra y se intenta hacer que a quienes les toca el poder de la lapicera hagan lo que la oposición pretende. Y es tan importante esa confusión ‒justamente de esa banca‒, que esa misma banca hace un rato nos mentía, afirmando que este expediente había ingresado el 23 de agosto a esta Junta Departamental. Está en la versión taquigráfica y está en YouTube, lo pueden escuchar ahí. Mentía, porque ingresó a la Comisión el 11 de agosto; lea el expediente. Lo que pasa es que no leen el expediente, no escuchan lo que se habla acá, vienen y mienten y repiten y piensan...

EDIL GARLO (Joaquín).- Es falso, es falso.

EDIL VARELA (Adolfo).- ...que tienen el poder divino de tomarle el pelo a la gente y a nosotros. (a.f.r.)

Se equivocan, una y otra vez, y eso hace que se terminen dando este tipo de intervenciones, recurriendo a la alusión de algún edil, porque dicen “no entendí lo que dijo”, y al final, una vez más, terminan yendo en contra de lo que estaban a favor hasta hace un tiempo, haciendo una especie de juego de enroque de posiciones. Debe ser complicado, porque está bien tratar de cambiar el discurso dependiendo del público que esté presente; el tema es que cuando repetimos lo mismo durante un tiempo, o cuando los que escuchamos el parlante somos los mismos, llega un momento en que “ya está, amigo, busque otro argumento, recorra otro camino, porque el que está recorriendo es equivocado”.

¿Y saben por qué no va a pasar eso de lo que hablan, de ambientes de diálogo para seguir discutiendo? Porque estuvieron 10 años discutiendo y no hicieron nada, se les fueron 120 meses sin una solución ni para el tránsito ni para el centro de Maldonado. Lo único que hicieron fue seguir la idea que planteó alguien que hoy es edil, que está a mi derecha, que es mi amigo Infante.

Así que, por favor, déjennos gobernar.

PRESIDENTE.- Me pidió la palabra el edil Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Creo que de este tema del centro de Maldonado, de una manera u otra, todos nos hemos preocupado y ocupado, todos los partidos, y creo también que el centro de Maldonado no tiene colores políticos. Puede ser acertada o no la expropiación, acertado o no abrir la peatonal, acertado o no mejorar la plaza, pero todos, de una manera u otra, queremos el bien para el centro de Maldonado.

Lo que este Gobierno está haciendo ‒y está trabajando ya hace varios años en ello‒ es un plan para el centro de Maldonado, todo lo contrario a lo que se dice. El Gobierno viene trabajando. Hace ya 1 año, 1 año y medio, vino un técnico uruguayo que está radicado en España ‒trabaja en Madrid y ya ha trabajado en el urbanismo de dicha ciudad‒ a colaborar en forma honoraria con el departamento de Maldonado. Y desde ahí se siguió y se sigue trabajando para mejorar lo que es toda la parte del casco del centro de Maldonado. La parte de adquisición de tierras es un eslabón más, pero se viene trabajando en la reparación de la plaza, se viene trabajando en el ensanche de arterias y se viene trabajando en lo que va a ser el parquímetro en el centro de Maldonado.

Se dice que esta expropiación es para beneficiar a privados; al contrario, no es así. ¿Por qué se hace la expropiación? Porque lo que quiere hacer el Gobierno departamental es asegurarse esas tierras para el día de mañana, cuando se implante el parquímetro ‒pienso que esa licitación se va a llevar adelante en estos próximos meses‒, ese negocio del estacionamiento no sea tan lucrativo para un privado y, de esa manera, beneficiar realmente a los que frecuentan el centro de Maldonado, a esa gente que viene a consumir o a los mismos propietarios. Es decir, para que mañana no tengan que pagar cifras astronómicas para poder estacionar sus autos, ya sean los propios clientes como los propietarios. Para eso es que se expropian estas tierras: para asegurar y tener los puntos del centro de Maldonado para este plan que se ha hecho sobre el mismo.

O sea que acá no estamos beneficiando a nadie en particular, sino que a la que vamos a beneficiar es a toda la ciudadanía. No es a un particular. Acá no se dice que esas tierras se las van a entregar a alguien, sino que lo que estamos haciendo es asegurando esto para que el Gobierno pueda llevar a cabo el plan que tiene para el centro de Maldonado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Me pide la palabra el edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Volviendo sobre los dichos de algún edil que me antecedió en el uso de la palabra, hay que historiar un poco sobre los proyectos en el centro de Maldonado en cuanto a regulación del tránsito y, evidentemente, tenemos que hacer memoria sobre aquello que con bombos y platillos se anunciaba un 9 de diciembre de 2011, la famosa tarjeta roja, que iba a ser la panacea del ordenamiento del tránsito en el microcentro de la ciudad. Esto decía directamente el director de Tránsito de ese momento, Víctor Madeiro, en cuanto a la falta de estacionamiento: “Obstaculiza el tránsito, hace más insegura la zona, produce demoras”. (m.r.c.)

Eso lo decía el 9 de diciembre de 2011, cuando inauguraba ese proyecto. Increíblemente, el 17 de ese mismo mes se postergaba ese proyecto ya que no habían podido coordinar entre el Municipio y la Intendencia la utilización de las tarjetas rojas.

Y esa postergación iba a ser por una quincena en enero. Terminaron el 21 de marzo del 2012 poniendo en funcionamiento las tarjetas rojas. El propio alcalde decía cuáles fueron los pormenores para su funcionamiento y dijo que “acordó con la Intendencia empezar a multar a partir del próximo lunes 26” ‒estamos hablando del 2012‒. “Como se recordará, la diferencia de criterios en cuanto a las sanciones hizo que las últimas semanas solo los inspectores dependientes del Municipio aplicaran multas, mientras que los de la Intendencia se limitaban a notificar a los infractores”. Por otra parte, admitió que en muchos comercios no se entregaban boletas gratuitas y anunció “que por eso tendré una reunión con las Cámaras empresariales comerciales”, etc. Y manifestaba la esperanza de que la población se acogiera a las nuevas disposiciones.

En sí, tenía un complejo de legalismo mágico, como si fuera cuestión de que lo que escribo en la ley o en decretos, luego, automáticamente, la población, por ósmosis, lo cumplirá. Y no es así.

Por tanto, no funcionó, presidente, porque del 2012 al 2015 no se pudo regular el tránsito en el microcentro, no se lo pudo regular. Tanto es así que, como bien decía el edil Artola, hace más de 1 año que la Intendencia está pensando en este proyecto. Tanto es así que el 11 de julio de 2022 los directores Pígola y Chiacchio estuvieron en la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte ‒convocados por un edil del Frente Amplio, que por trascendidos de prensa solicitó que fueran llamados‒, manifestando directamente lo siguiente. Pígola dice sobre el centro de Maldonado: “¿Y cuál es el problema? Somos nosotros mismos los que saturamos el tránsito dando vueltas alrededor para encontrar lugar para estacionar. Sin embargo, de las 400 plazas del microcentro, hay 140, aproximadamente, que están ocupadas por propietarios y empleados. Hay autos que están hasta 12 o 14 horas estacionados en un mismo lugar. De ahí surgió un poco el decir 'vamos a buscar soluciones'”. Y habla directamente de que integraba la Cámara Empresarial, donde se hablaba ya en 2004, 2005 de la necesidad de ese Sarandí peatonal que tenemos.

Y sigue diciendo: “Y hoy nos damos cuenta de que quizás ese criterio también tengamos que estudiarlo porque, ¿qué pasa? El ingreso sur-norte, hacia Maldonado centro, por la calle Sarandí se corta en Florida y el sentido pasa hacia el oeste y del oeste, al llegar a la calle 18 de Julio vuelve otra vez al sur y la gente no estaciona en el centro de Maldonado. Ni pasó por los comercios”.

Y sobre la misma problemática Chiacchio agrega: “Y lo hemos hecho, hemos hecho un análisis terreno por terreno en Maldonado para ver dónde hay terrenos baldíos con capacidad de soportar estacionamiento. Hace unos años se exoneró de contribución inmobiliaria a los terrenos baldíos que fueran aptos para estacionamiento y que lo dejaran como estacionamiento gratuito, abierto, pero no ha sido suficiente, tampoco hay tantos terrenos en el centro de Maldonado, son muy pocos”.

En relación a esa falta de terrenos en el centro de Maldonado que puedan albergar la capacidad para volverse estacionamientos es que la Intendencia Departamental considera prudente y necesario que varios padrones, esos cuatro terrenos de los cuales esta noche hemos estado hablando, se vuelvan parte del patrimonio de la Intendencia Departamental para poder realizar algo que es evidentemente necesario.

Hace unas semanas se hablaba acá de que la Intendencia no piensa a futuro; pensar en las plazas de estacionamiento del centro de Maldonado, ante la posibilidad que ya es manifiesta, real, de un shopping a unas cuantas cuadras, de una circulación constante de vehículos ¿no creen que es pensar a futuro, que eso no es planificación a futuro? Es indignante escuchar eso, presidente, decir que no es pensar a futuro.

Igual de indignante es cuestionar a la Intendencia por buscar en la tasación un precio acorde al cuidado de las finanzas públicas. Y, por otro lado, se nos acusa de que vamos a beneficiar a privados. Es increíble, de verdad. (k.f.)

Asimismo, presidente, se hablaba de la conservación del patrimonio otra palabra rimbombante que sonó en la noche de hoy, el tema, presidente, es que hay una confusión entre el patrimonio emocional y el patrimonio cultural. El patrimonio emocional es el del señor edil y su infancia 100 % fernandina, con argumentos propios de nacido y criado en Maldonado, como que aquellos que no nacimos acá no podemos opinar y simplemente debemos callar y asentir.

¿Qué es el patrimonio cultural, presidente? Primero: hay que entender que no todo lo antiguo tiene que ser denominado como patrimonio cultural. ¿Cómo podríamos vivir acaso si todo lo que nos rodea estuviera protegido? Por norma general, presidente, se selecciona lo que es antiguo y que además posee un valor colectivo. No veo las barras llenas de gente reclamando la conservación patrimonial del centro de Maldonado...

EDIL GARLO (Joaquín).- Si se votó a tapas cerradas...

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- A tapas cerradas...

EDIL GARLO (Joaquín).- La gente no sabe.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Entonces al parecer, presidente...

PRESIDENTE.- Permítame, señor edil.

Señor edil, permítame. Pare el tiempo...

Señor edil Garlo, 02:31 minutos y usted se ha expresado todo el tiempo que se ha querido explayar...

EDIL GARLO (Joaquín).- Y lo voy a seguir haciendo...

PRESIDENTE.- Sí, pero cuando corresponda, no a los gritos así, porque es bastante grande para estar haciendo el ridículo.

Continúe, señor edil Fabricio, por favor.

EDIL RORÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Supuestamente a tapas cerradas, audiencia pública de esta Junta Departamental, abierta, en las radios.

Hace un año que se habló, presidente el propio director Pígola, el propio Intendente, sobre la necesidad de una transformación en el centro de Maldonado, pero supuestamente la ciudadanía no está informada, la verdad es que es inaudito.

Por tanto, presidente, lo que estamos votando es necesario, lo que estamos votando es evidentemente pensar a futuro, porque el futuro es hoy, presidente.

Muchas gracias.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Le puedo hacer una pregunta...?

VARIOS EDILES.- No.

Que se vote...

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

Las exposiciones han sido tan variopintas que la verdad es casi, casi el universo de Tolkien, pero vamos a intentar despejar algunas ideas.

Desde hace largas noches en este período no faltan los representantes de las masas silenciosas, quien habló por los pasillos no se sabe bien quiéndiciendo que no estaba de acuerdo. Nunca una de esas personas dijo: “Sí, tiene razón el señor edil opinante, yo no estoy de acuerdo”. Los votos acá han estado, pocas veces se ha argumentado la obediencia partidaria o algún otro tipo de compromiso, se ha votado por libre albedrío.

No es poco conocida la costumbre de los blancos de irnos a las cuchillas cuando algo no nos gusta, pero se sigue argumentando que se representa a personas que no se pueden expresar, señor presidente; es una cosa extraña esa insistencia, pero está, se podría dejar pasar.

Se hace referencia a la memoria, señor presidente, yo voy en el tercer período en esta Corporación y si le soy sincera, si en algún momento sentí cuiqui fue la primera vez que se habló de un proyecto quinquenal porque quien habla no es precisamente una persona muy instruida, mucho menos en educación formal e iba a venir a una Comisión a dar explicaciones el que en aquel momento era el director de Hacienda de la Intendencia Departamental de Maldonado, y yo pensaba: “¿Yo qué voy a poder entender de eso...?”.

Usted se debe acordar, señor presidente, porque estaba del otro lado de la habitación. Trajo una hoja A4 con una sola carilla escrita y ahora se impresionan por una tormenta de ideas, señor presidente.

En el Partido Nacional tenemos por costumbre trabajar en equipo y las tormentas de ideas a no ser la abducción extraterrestre o la iluminación divina es una de las formas con las que se empieza a trabajar. Ahora parece que tenemos que manejarnos o nuestros equipos de profesionales según los tiempos que considera la oposición, si no, no está bien hecho y bajo los pasos que ellos decidan.

Por otro lado se habla de la baja tasación, con insistencia, como que es algo malo; no debe haber en otro lugar del país en el que haya más gente que por lo menos entienda cuánto cuesta un metro cuadrado antes de ser construido y después. (m.g.g.)

Cualquier obrero de la construcción, con una inteligencia media, señor presidente, lo sabe. No debe haber otro lugar del país en el que haya más arquitectos per cápita; no debe haber otro lugar del país en el que haya tantos ingenieros como hay en Maldonado.

Parece que si la Intendencia permitiera una sobretasación, ni siquiera los sindicatos iban a dar la alarma pública. ¡No sé! ¿Hay algún hechicero en la Intendencia, señor presidente, que domine todas estas voluntades, que fuera capaz de evitar que esta gente, en el buen uso de su conocimiento, no se negara a una mala transacción? Esto no pasa por el Poder Judicial, esto no pasa por un largo periplo previsto en la Constitución.

Como todas las noches debo volver a aquel viejo argumento: estamos votando la anuencia para una expropiación. No estamos comprando nada, no tenemos trato con nadie. Aquí nadie va a firmar un cheque, pero hay suspicacias de todo tipo.

Por supuesto, nadie se va a negar a gritar “yo soy el padre de la criatura”, porque si hay algo que aquí no falta son paternidades responsables. Todo el mundo se golpea el pecho y dice “el autor del proyecto soy yo”. “Era mío, en mi Gobierno, esto sucedió”. Sucedió pero no pasó, señor presidente. Seguimos con el centro hecho un lío.

Iban a hacer e hicieron..., ahora hay que contarles todo: cómo, cuándo y por qué. ¡Nos destrozaron la plaza, señor presidente! Nacida y criada en Maldonado, teníamos un hermoso escenario, teníamos la única fuente rítmica que había en el país, con colores y todo lo demás, la desaparecieron de la noche a la mañana y todavía estamos tratando de que eso funcione porque se le desprenden las lozas. Cambiaron todo lo que quisieron, cuando quisieron, no consultaron nada; no vamos a hablar de lo que pasaba alrededor de la plaza y de los placeros y de otras cosas..., Pero ahora nos golpeamos el pecho diciendo que “queremos saber”.

Por otro lado, por allí un señor edil dijo que cuando se hicieron las consultas no era rentable el proyecto, y una señora edil, no solo del mismo partido, de la misma lista, dijo que era ‒textuales palabras; voy a buscar entre los apuntes‒ “un proyecto muy rentable”.

Me parece que es contradictoria una frase con la otra, señor presidente, pero en una de esas es la fiebre que tengo porque estoy engripada.

Por otro lado se habla del estacionamiento tarifado como un algo. El estacionamiento tarifado no multiplica la capacidad; lo que necesitamos es que la gente que llega al centro y se queda por horas tenga su espacio y la gente que necesita circular tenga espacio de alta circulación. Y eso no lo vamos a lograr, señor presidente, porque todavía los estacionamientos no dan cría. Entonces, por lógica, debemos crear esos espacios.

Por allí hubo una versión muy naíf y muy dulce que me conmovió: “Vamos a convertir al centro de Maldonado en Holanda”; vamos a andar todos en bicicleta. ¡Va a ser tan bonito! Pero bueno, está, sigamos porque total...

Por ahí se insiste en un concepto que es muy impresionante, que es el del patrimonio. Desgraciadamente, pocas casas solariegas, casas señoriales de la época de la colonia se conservaron en condiciones. ¿Por qué? Porque poseían terrenos muy grandes, eran parte de los solares primarios de la ciudad y se fueron dividiendo. El resto, Maldonado, ¡se fundó alrededor de un pozo de agua dulce muchachos! Les vendíamos pieles de lobo a los barcos que venían; eran ranchos. (cg)

No hay mucho para conservar, por mucho que fuera del cariño y de la fundación, eso fue evolucionando, por la acción de las propias familias, y se fue destrozando. No es que… A ver, la casa de Newton es una casa de campo, pero está conservada exacta, tal cual el científico la habitó. No estamos hablando de que sea algo de un capital, estamos hablando del estado de conservación que tiene para cuando se llega a considerar esto como patrimonio.

Indudablemente que la casona que hay en el centro de Maldonado merece toda la conservación, pero no todo puede ser considerado patrimonio porque una vez ahí hubo una cierta actividad. Se puede poner una placa, se puede recordar, sí ‒¿cómo no?‒, mantenerse en la memoria viva de la ciudad, pero no todo es conservable, simplemente porque es patrimonio privado y muchas veces las familias han hecho elecciones, han hecho vida, han hecho un montón de cambios a una estructura que la hacen perder su valor.

Aparte la ciudad debe prosperar. Ya tenemos una ciudad bastante complicada, por ejemplo, por lo angosto de las veredas, y de eso se da cuenta cualquier vecino. Es una ciudad colonial diseñada de cierta manera y eso no lo podemos evitar y no podemos ensanchar la mayoría de las veredas o de las calles del departamento.

Se sigue constantemente sembrando la duda, siempre la duda, siempre la situación oscura y además está aquel collar de peros, del que yo he hablado en otras oportunidades. Se necesita espacio en el centro, se necesita agilizar el tránsito, se necesita que la gente tenga mejor acceso a los comercios. En todo estamos todos muy de acuerdo, pero no vamos a votar, porque ahí surge el pero. El pero constante…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios ediles.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Y por otro lado, señor presidente, se hizo una referencia firme, fuerte, constante, a que estamos en cuestiones electorales, a que nos apuran las elecciones.

Cuando uno es Gobierno, señor presidente, sabe que van a venir las elecciones, sabe que hay parte de la militancia que va a cumplir ciertos roles y otra, otros; parte de la dirigencia que va a cumplir ciertos roles, y otra, otros. Indudablemente en nuestras tiendas hay quién mantenga el fuego prendido y hay quién gestione. Tenemos candidatos, tenemos futuro, tenemos casi 200 años de historia. Al Partido Nacional no lo apuró jamás el período electoral. Nos apura la gente, porque es a la gente a la que le dimos tantas de nuestras luchas y tantos de nuestros triunfos. Pero me permito recordar que en ese proceso electoral no estamos solos. Hay otros que también están en proceso electoral y se empeñan desesperadamente en que no nos salga lo bien que nos ha venido saliendo y en ver si pueden poner un velo de oscuridad, un crespón, como decía mi abuela. Pero no han podido, señor presidente.

Esta noche se va a votar algo que le va a dar vida al centro de Maldonado, que va a ser parte de otras acciones indudablemente y que es parte de esos cambios que cuando el Gobierno departamental es ocupado por un blanco se dan históricamente. Porque si hay alguien que ha sabido cambiar Maldonado, ese es el Partido Nacional.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan los señores ediles.

Estamos votando el informe en mayoría. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el edil Garlo. (dp)

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, como dijimos al comienzo: estábamos dispuestos a agotar hasta las últimas instancias la posibilidad de que el Partido Nacional revisara el tratamiento de este asunto para que se corrigieran las irregularidades advertidas que son: la inexistencia de información registral de Certificados registrales de los padrones objeto de la apropiación, la información relativa al proyecto que se pretende desarrollar en el lugar, los fundamentos de la tasación presentada y la comparecencia en la Comisión de Planeamiento y/o de Presupuesto del Director General de Planeamiento, el arquitecto Chiacchio.

El que diga que el Frente Amplio pone el palo en la rueda, miente, hipócritamente miente. Queríamos que esto se hiciera de forma prolija, que se hiciera de forma correcta, porque estamos todos de acuerdo en que hay un problema y que tenemos que lograr una solución. Ahora, ni siquiera quienes dieron su voto afirmativo saben cuál es la solución, cuál es el proyecto. Otros, que votamos en forma negativa, somos responsables y coherentes con nuestro discurso, porque no solo hay que ser, también hay que parecer, como se ha dicho aquí en este plenario.

Entonces, señor presidente, espero que el tiempo no nos dé la razón, espero que el tiempo diga que nos equivocamos y que el Gobierno departamental de Maldonado no quede expuesto a reclamaciones en este proceso que se está iniciando esta noche. Antecedentes previos ‒valga la redundancia‒ dan cuenta de que en este tipo de situaciones el tiempo nos ha dado la razón. Espero que esta vez nos equivoquemos.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Estamos fundamentando. Tiene la palabra el edil Ronald Martínez, para fundamentar el voto.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, presidente.

Votamos negativo, pero estamos de acuerdo con la medida porque consideramos que es sumamente necesaria. También estamos de acuerdo con los terrenos, porque, como bien se ha dicho acá, son los pulmones ideales para mitigar el problema del centro. Estamos de acuerdo con el valor, con el precio de la tasación, que está por debajo de la media de lo que vale el centro de Maldonado.

Pero nuestra duda tiene una base histórica, nuestra duda es que La Carmela pueda ser demolida. Pedimos una semana dentro de la fuerza política para revisar los registros, para confirmarlos y, lamentablemente, no hubo voluntad política para darnos esa posibilidad.

Es por esa razón que, ante la duda, el sector Unión y Cambio no puede acompañar en esta oportunidad.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Edil Pieri, para fundamentar el voto.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Primero quiero recordar que la plaza de Maldonado en 2005 parecía Sarajevo; el día de las elecciones no se pudo festejar ahí porque estaba en obras. El proyecto y la obra son del Partido Nacional, lo que tenemos ahora. Creo que estas horas, por lo menos, han aportado algo a las dudas que teníamos, no a todas, pero cinchando de la piola logramos entender un poco mejor de qué se trata esto. Eso también da la pauta de por qué no habilitaron que vinieran otros directores de la Intendencia y es porque se había mantenido en secreto cuál era el real destino que se le iba a dar a estos terrenos, ya que en ninguna de las oportunidades en que se trató el tema había sido explicitado de forma clara y concisa de qué se trataba. No acompañamos esta medida porque claramente no brinda las garantías necesarias.

Gracias, presidente. (a.f.r.)

PRESIDENTE.- Rodrigo.

EDIL RODRIGO (Eduardo).- Gracias, presidente.

Nosotros votamos afirmativo. Si bien podría haber algunas dudas sobre algunos casos, por encima de eso entendemos que es mucho más positivo. Si bien no es la solución final o total, es un principio de algo.

El centro de Maldonado siempre ha tenido ese tema, viví y me crié acá ‒igual todos podemos opinar‒, pero entiendo que es un paso, un inicio. Creemos totalmente que vayan a cumplir con lo que hoy estamos apoyando y que va a ser positivo para Maldonado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.

Nosotros votamos negativo.

Si vamos a la página 13 del expediente, donde se habla de objetivos estratégicos, más precisamente en la parte de movilidad, dice: “Reducir la circulación vehicular, aumentando drásticamente las áreas de estacionamiento en propiedad privada”. Esto es hasta un poco irónico, porque incentivan a que vengan más vehículos al centro de Maldonado. Generando más estacionamientos para vehículos están incentivando a que vengan más vehículos, cuando la verdadera solución está en incentivar a que la gente que llega al centro utilice el transporte colectivo de pasajeros, el transporte público. Mientras tanto, la Intendencia de Maldonado está invitando a los pocos usuarios que utilizan el transporte de pasajeros a que se bajen del transporte colectivo por las pésimas condiciones en las que se viaja.

Así que votamos negativo, presidente. Gracias.

PRESIDENTE.- De los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Votamos negativo.

Debo admitir algo esta noche acá: plan para el centro de Maldonado yo no conozco, no sé si hay. Algún edil que me antecedió en la palabra, cuando estábamos en el tratamiento del tema, decía que hay estudios avanzados.

Bueno, yo quiero recordarles, muchachos, que nosotros gobernamos 10 años y ustedes ya llevan 8 y no han hecho nada, absolutamente nada. ¿Qué hicieron? ¿Qué hicieron…? ¿Qué hicieron en el centro de Maldonado? Una cosa les pido, por favor…

(Dialogados).

Una sola cosa pido…

EDIL ARTOLA (Luis).- Arreglamos los museos, que estaban destrozados…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Una cosa pido, una sola cosa pido.

PRESIDENTE.- Señor edil, diríjase a la Mesa.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Lo que digo es que ya llevan 8 años de gobierno y tienen los 5 anteriores del ingeniero, más los 10 anteriores de don Burgeño. O sea, tienen unos cuantos años arriba como para solucionar problemas. Lo que pasa es que no solucionan nada, ¿por qué? Porque el único mecanismo que entiende el Partido Nacional para funcionar es endeudarse; y se endeudan, y se endeudan, y se endeudan… ¿Y entonces qué pasa? Se encuentran en situaciones que los agobian.

¿Por qué zafaron en este período? Porque la ciudadanía les dio 21 ediles. Si no, hoy Maldonado estaba en una crisis económico-financiera extraordinaria ‒extraordinaria‒, que entre todos trataríamos de sacar adelante. Pero la realidad es que hoy el Ejecutivo funciona en base a los 21 ediles que tiene acá, y como dijo alguno de mis compañeros por ahí ‒creo que fue Joaquín‒, acá llegan las cosas y muchas veces no hay tiempo para discutirlas.

Voy a traer otra vez algo a mi memoria y, por más que en este período no integro la Comisión de Presupuesto, sí debo reconocer ‒porque hablamos con ella reiteradas veces‒ a la compañera Stephanie Braga, que es la única que siempre mantuvo la idea de lograr los consensos para tener posiciones únicas y atender las propuestas de las minorías; sobre todo, tratando de llegar a puntos en común para llevar adelante esas políticas. Bueno, eso realmente debería ser de imitar. (m.r.c.)

Y, para terminar, reitero lo del principio: no conozco ningún plan estratégico sobre el centro de Maldonado. Y llevan 8 años gobernando. No embromen más con los 10 del Frente Amplio, 8 años llevan ustedes ahora, o sea que no tienen 2 días en el Gobierno.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Hay varios señores ediles anotados para seguir fundamentando. Les recordamos el artículo 74 del Reglamento, que habla del fundamento del voto. Lo que acaba de hacer el edil, que aludió constantemente ‒y se lo advertí‒.... Usted, señor edil, ya es una persona bastante mayor, fue presidente de la Junta; sería bueno que aplicarámos el Reglamento. Y usted sabe bien el Reglamento y sabe que no puede decir lo que dijo.

Tiene la palabra para fundamentar el voto el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, presidente.

Mire, le voy a contar una historia.

Yo me acostaba muy temprano, o mejor dicho, muy tarde, durante mucho tiempo, como a las 5:00 de la mañana todos los días, y ahora reenganché. Hace muchos años de eso.

Un día me llama el señor Polakof, allá por el año 2003 o 2004, junto con José Zubillaga, de la Cámara Empresarial, y me dice: “En el centro de Maldonado no es que no había lugar dónde estacionar, no había autos estacionados ‒porque había una crisis terrible, la crisis del 2002‒, entonces necesitamos que pongas un negocio ahí”; me llamaron Polakof y Zubillaga, de la Cámara Empresarial. “Necesitamos que pongas un local gastronómico ahí, para que venga gente al centro”, me dijeron. Les dije: “Mirá, la verdad, no entiendo nada del centro de Maldonado, pero no me gusta mucho”, porque había bicicletas estacionadas, una atrás de la otra, ¿se acuerdan de toda la fila? Era como una carrera de obstáculos. Me dijeron: “Te vamos a llevar a hablar con el intendente, a ver qué opina”. Me llevaron a hablar con el intendente y yo no sabía ni cómo se llamaba, y nunca en mi vida había pasado por la Intendencia, vivía de noche. Y el intendente me dice: “¿Qué necesitás para poner un negocio?” Le dije: “Una peatonal”. Me contestó: “Bueno, yo te hago la peatonal y vos abrís el negocio”. Y ahí abrimos un negocio en la esquina de la plaza.

El Flaco Venturini trae un proyecto del Intendente para reformar todo el centro de Maldonado, señor presidente, que no solamente incluía la peatonal, incluía la plaza, estacionamientos...

EDIL ARTOLA (Luis).- Semipeatonal.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Estamos de acuerdo, era semipeatonal.

Luego no puede concluir la obra y gana el Frente Amplio. Tuvimos que formar una asociación para pelear con el Frente Amplio, para que terminara la obra, porque por una cuestión ideológica no la querían seguir, porque la había empezado Antía; la obra la había empezado Antía y no la querían seguir.

¿Y saben lo que hicieron durante los 10 años que dice un edil, saben lo que hicieron? Cerraron la semipeatonal. Y cuando los comerciantes fueron a hablar con el Intendente para decirle que estaban facturando menos, les dijo: “Traigan la facturación del otro año y comparamos”. Le habían ido a decir que estaban facturando menos, si hubieran estado facturando más no le iban a pedir que la abriera ¿no?

Bien, eso fue lo que se hizo durante esos 10 años: nada en el centro de Maldonado, porque era un proyecto que había iniciado el Partido Nacional.

Cuando ganamos el Gobierno, en el 2015, lo retomamos, pero no había dinero y no teníamos los 21 votos. Hoy tenemos los 21 votos y hoy vamos a terminar ese proyecto que se empezó a fines del año 2005.

Así que yo esto lo voy a votar convencido de que es lo mejor para Maldonado y convencido de que es algo que empezó el Partido Nacional, que no quiso hacer el Frente Amplio en su momento y que vamos a terminar nosotros, porque hoy tenemos recursos y tenemos los votos para hacerlo.

(Aviso de tiempo).

Y la ciudadanía de Maldonado lo va a agradecer, señor presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias.

Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Mi voto es negativo y no voy a repetir lo que ya dijeron mis compañeros y mis compañeras, porque estoy totalmente de acuerdo con ello. Solo quisiera dejar constancia de que algunas argumentaciones fueron tan enredadas, pero tan enredadas, que hasta terminaron calificando a los obreros del Sunca, hablando de “obreros del Sunca que tienen inteligencia media”. O sea, me pongo a pensar: ¿a los obreros del Sunca, entonces, los catalogan por el nivel de inteligencia?

Eso es lo que más me duele y me molestó de todas las argumentaciones que se dieron.

Nada más.

PRESIDENTE.- Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Voté afirmativo, presidente, y me gustaría dejar constancia ‒y capaz que ayuda en algo‒ de que este Gobierno ‒y creo que en eso los blancos estamos casi todos de acuerdo‒ tiene pensado mantener lo que es la casona. Lo digo porque escuché que hay alguna duda y por eso no nos acompañan. (k.f.)

Les quiero decir que le doy la palabra del Gobierno ‒y creo que estoy en posición de hacerlo‒ de que esa casa se va a mantener. O sea, si tenían alguna duda y era esa, les digo que pueden acompañarnos porque realmente está dentro del proyecto mantener la casona de la calle Dodera.

Gracias.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Expediente...

EDIL VARELA (Adolfo).- Para fundamentar el voto...

PRESIDENTE.- Varela, para fundamentar el voto, perdón.

EDIL VARLEA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Voté afirmativo, primero por las razones que dimos al principio y después porque entendemos que es parte del objetivo del Gobierno departamental darle solución a esta problemática que viene, no desde el 2015 ‒como dijo algún edil‒ sino desde unos cuantos años más y también porque creo que, en algún momento, hay que ponerle el cascabel al gato y este es el momento.

No creo en eso de que ‒porque no se lo escuché ni siquiera a mis compañeros‒ se habló del palo en la rueda. Creo que en esta posición actual, como está hoy configurada la Junta Departamental, ya no pueden con el palo para ponerlo en la rueda, ni siquiera cuando algunos compañeros del partido tienen una posición capaz que parecida ‒aunque entiendo la posición de mis compañeros de partido y entiendo que siempre están para colaborar con los intereses del Gobierno‒, en este caso, con su posición válida, con la diferencia de que nosotros no somos del trabajo ‒que se dice‒ orgánico de fuerza política, como están acostumbrados otros, porque somos blancos. Y lo que le cuesta a un blanco decir que sí cuando le intentan dar una orden, solo los blancos lo sabemos.

Quiero decirles, transmitir, a mis compañeros que lo que hoy estamos haciendo es cumpliendo con algo que lleva, por lo menos, 20 años de discusión y que todos en silencio o en voz baja murmuramos, por ahí, diciendo: “Acá la forma de arreglar esto es...”. “Hay que hacer algo con estos terrenos que están vacíos, hay que hacer algo con ellos”.

Bueno, cuando el privado no ejecuta, está el Estado y hay un libro ‒que un día se lo voy a regalar a un edil, no puedo aludir, que no es de mi partido‒ que habla justamente de la inversión pública para incentivar lo privado y eso es parte de lo que estamos haciendo acá y de lo que la Intendencia de Maldonado es pionera en todo el territorio nacional.

Muchas gracias, presidente.

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación...

EDIL TORT (Damián).- Presidente, antes de pasar a votar. ¿Quién firmó el expediente...? Las firmas del expediente.

SECRETARIA.- El informe en mayoría lo firmaron los ediles: Tort, Arias, Matteu, Acosta y otra firma que es ilegible... ¿Infante capaz...?

Informe en mayoría...

(Dialogados).

Tort, Arias, Matteu...

EDIL VARELA (Adolfo).- Yo debo ser...

SECRETARIA.- ...Acosta y Varela. No la entendía, perdón.

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el edil Artola...

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el edil Artola...

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

Rectificación de votación me solicita el edil Perdomo, que es lo único que va a decir en toda la noche...

(Hilaridad).

UN EDIL.- Ya consumió los minutos...

PRESIDENTE.- Ya quemó todo el aceite del cárter.

(Hilaridad).

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 476/2023) Resolución N° 238/2023 Visto: El Expediente Nº 476/2023 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por 18 votos en 30), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para proceder a expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, con toma urgente de posesión, los padrones Nos. 85; 86; 1799; 136; 12767; 12766; 10976 de la Localidad Catastral Maldonado, cuyas superficies y deslindes surgen de los planos que lucen en el paquete físico. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, quiero....

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

Presidente, mi voto es negativo porque además acabo de sumar un argumento para dicho voto. (m.g.g.)

Y es que el muy escueto informe presentado por el arquitecto Chiacchio dice que esta proyección de construir estacionamientos “ampliaría las plazas de estacionamiento en forma significativa”. Díganme cuántas plazas de estacionamiento se van a generar. En el expediente no está; capaz que alguno de los que votó en forma afirmativa lo sabe y me lo puede decir; o capaz que manejan información privilegiada que en el expediente no consta; capaz que tienen datos ‒como se plasmaron en la noche de hoy‒ que la Junta ignora y que se ocultan para modificar las decisiones de este organismo legislativo.

Y que haya ediles de varios partidos que entendamos, no que esta no es la forma de solucionar un problema, sino que el procedimiento fue desprolijo..., yo coincido con un señor edil, a nosotros nos hubiese gustado una semana más también..., y lo planteamos también y marchamos. Porque algunos ‒y no es todo el Partido Nacional, son algunos‒, que se creen omnipotentes y soberbios ‒y no están acá adentro, eh, están a un par de cuadras...

UN EDIL.- Y más lejos...

EDIL GARLO (Joaquín).- ...y más lejos también‒ y se creen con la potestad de hacer lo que quieran, están muy equivocados, porque no hay que escupir pa' arriba, porque la noria gira y donde estamos hoy mañana puede ser que no estemos.

Entonces, hay que ser cuidadosos con eso, señor presidente, con esa soberbia.

Yo quiero recordar, presidente, que nosotros estamos proponiendo, propusimos y reiteramos la propuesta ‒se hablaba de propuestas‒ de corregir el asunto para evitar llegar a esta instancia; no se nos permitió.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

Les recordamos, señor edil y señores ediles, que en el fundamento de voto está prohibido hacer alusiones políticas o personales. Usted acaba de aludir, dijo “El Partido Nacional...”. Me imagino que de acá pa' acá son todos del Partido Nacional y aludió a cada uno de ellos.

(Expresiones fuera de micrófono).

Tiene la palabra, para seguir fundamentando, la señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Nosotros votamos negativamente por las razones que expusimos en nuestra intervención y las que se han manifestado acá por nuestros compañeros y compañeras de bancada. Pero si hay algo interesante que se dio en esta sesión es que de alguna manera intentamos comenzar una discusión acerca de lo que supone lo que es planificar una ciudad y partiendo de la base, primero, de qué ciudad queremos, qué ciudad de Maldonado queremos para qué departamento turístico.

Entonces, esa discusión, es una discusión bien de fondo, que nunca hemos dado en esta Junta, pero que a partir de las diferentes argumentaciones creo que empezamos a esbozar el interés por un tema que debería convocarnos de una manera mucho más importante. Porque acá estamos hablando de una expropiación de tres terrenos, con todas las desprolijidades que tiene este expediente ‒con tasaciones que no se sabe de qué manera se les puso el precio, con las múltiples inconsistencias que tiene el expediente y de las que acá dejamos constancia‒, no para decir “esto no lo vamos a votar” y no nos interesa cómo se dirima el estacionamiento en Maldonado, sino porque este expediente necesita más análisis y más estudio. Fracasamos con total éxito; aunque esto tenga más estudio, más análisis, más prolijidad que nos permita tomar mejores decisiones teniendo mayores elementos para ello, me parece que lo que debería convocarnos en algunas de las Comisiones de esta Junta ‒la Comisión de Planeamiento con la Comisión de Cultura, con la Comisión de Obras...‒ es ponernos a pensar qué ciudad queremos.

La Intendencia y esta Junta tienen mecanismos para poder pensar en eso y planificar, no aisladamente, sino en convenio y en conjunto con otros actores: con la Universidad de la República, con el Cure, con las organizaciones sociales, con las organizaciones de profesionales, que nos permitan pensar qué ciudad de Maldonado para qué departamento turístico. (cg)

Yo creo que hay.

Capaz que podríamos partir de la base de lo que acá empezamos a conversar para ponernos a pensar en esas cosas, que son las cosas de fondo, que también nos van a permitir, en un futuro, tomar mejores decisiones en el marco de una visión integral de una ciudad que trasciende largamente tres estacionamientos.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Infante, para fundamentar.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, sabe que voy a fundamentar porque me olvidé de algo, de contarle algo. A algunos se les ocurren argumentos y a otros se nos olvidan algunas cosas.

Sabe que en realidad, en aquel momento, aquel Gobierno sí hizo algo. Ahora que escucho hablar de planificación, de qué centro queremos y de qué ciudad queremos y todo eso que hemos escuchado esta noche, en aquel momento, cuando yo le contaba que era presidente de una institución, el Gobierno de ese momento hizo algo. Hizo una lluvia, una tormenta de ideas. Hicieron una tormenta de ideas para el centro de Maldonado. Y yo fui jurado de esa tormenta de ideas. Y presentaron no sé cuántos, no sé cuántos proyectos. Y trajeron arquitectos, ingenieros, “detodólogos”; había un bazar de gente erudita en el tema, para transformar el centro de Maldonado. De platos voladores para abajo, había de todo.

Había placas, unos proyectos. Empapelamos la casa San Fernando con todas las placas, con los proyectos que había, y empezaron a estudiar y a calificarlo hasta que ganó uno.

Nunca más lo vimos.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Cuál es?

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Yo qué voy a saber cuál es, si ganó, lo guardaron y nunca más lo hicieron?

Pero hicieron una tormenta de ideas; lo que critican ahora que va a hacer el director Chiacchio. Nunca más vio la luz. Eso es lo que iban a hacer.

Presidente, me había olvidado de comentarle eso, porque sí sabían el centro que querían…, o no sé si sabían, o si lo querían. Yo qué sé… La verdad es que me hicieron perder el tiempo, fue todo una cuestión enorme, una convocatoria que parecía que íbamos a cambiar el centro para el resto del viaje.

Me acuerdo de que ese que ganó ‒habría que buscarlo‒, tenía como unos puentes que volaban por arriba así, se conectaban con el tanque de OSE y pasaban...

(Murmullos).

No, no, usted se ríe, pero ese era el gran proyecto del Gobierno de aquel momento, con una tormenta de ideas, para transformar el centro de Maldonado.

Hay una edil que se ríe porque se acuerda, porque era directora de Cultura en aquel momento…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No, señor.

EDIL INFANTE (Alexandro).- O andaba ahí, en la vuelta.

(Murmullos).

No, no, yo qué sé, hay tanto director de Cultura, hay tanta directora de Cultura.

Me había olvidado de comentarle eso, señor presidente, así que hoy más que nunca esta noche, obvio que voto esto con total conformidad y sabiendo qué es lo que necesita Maldonado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Les recordamos que el artículo 74, inciso 3…

(Expresiones inaudibles del edil Alexandro Infante).

Usted dijo “la señora edil que era directora”; no hay chance.

(Dialogados).

Tiene la palabra, para fundamentar, el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Mi voto es negativo y lo que sí tengo claro es que no se comienza por solucionar el problema de una manera aislada con los estacionamientos. Es parte de otra cosa más ambiciosa que sí incluye el lugar para estacionar, porque es un problema que existe.

Pero ya hemos dicho toda la noche ‒porque hay que escuchar las fundamentaciones‒, y lo decía un edil que me precedió en el uso de la palabra, que todos estamos preocupados por esto. Y voy a bregar por el planteo que hice, coincidiendo totalmente con mi compañera Marie Claire Millán. Nosotros lo que tenemos que tratar de lograr es un ámbito de intercambio, por más que el edil Artola ‒y lo aludo‒ se ría con otro compañero…

PRESIDENTE.- No, no, usted no puede aludir.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Bueno, bárbaro, pero dígale usted que no se ría. (dp)

PRESIDENTE.- Usted no puede aludir.

(Dialogados).

Continúe.

(Interrupciones del edil Varela).

EDIL ARTOLA (Luis).- Compañero edil, no me estaba riendo.

PRESIDENTE.- Por favor, estamos en la fundamentación del voto, no lo tomen a chiste.

Continúe, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- El tema es intentar, y es lo que trato de transmitir, lo que dije hoy en la intervención: lograr crear un ámbito que nos permita trabajar para poder hacer algo realmente serio con este problema que tenemos y que en el correr de los años ‒porque, por más que el Partido Nacional quiera hacerse el distraído, hace 8 años que están en el Gobierno y no han hecho nada‒ se pueda lograr un ámbito con apoyo técnico. Nosotros no vamos a poder tener una visión técnica de cómo solucionar la problemática que existe en el centro de Maldonado; precisamos nutrirnos de quienes sí están especializados y después, en ese intercambio, tratar de lograr algo que sea superador, compañeros. No podemos seguir y seguir toda la noche parados, pensando que vamos a conseguir tres padrones para hacer cocheras, ¿y lo demás qué? ¿Qué hacemos con lo demás? Está bien, acomodamos los autos ¿y mientras tanto? No, no; es un todo y en ese todo la parte de los vehículos es una parte, una parte, una parte...

(Aviso de tiempo)

...‒redondeo, presidente‒..., entonces lo importante es el desafío de...

PRESIDENTE.- No hay redondeo en la fundamentación de voto, tiene el tiempo estricto como dice el Reglamento.

Continuamos, Expediente Nº 371/2023...

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, yo estoy anotado para fundamentar.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Christian Estela para fundamentar el voto.

EDIL ESTELA (Christian).- Escuché con atención todos los argumentos que se dieron.

Yo no soy nacido en Maldonado, me trajeron a los 9 meses, pero lustro zapatos y vendo diarios en las calles de Maldonado desde que tengo 7 años. Desde el pillado Tejera, el viejo Polakof y los Lamaison, conozco y quiero a este Maldonado ni más ni menos que nadie. Quiero a Maldonado de verdad, porque me ha dado la oportunidad de criar a mi familia y de ser un hombre de bien.

Sueño con que venga un Intendente y paremos con el realojo de asentamientos, miremos el centro de Maldonado con cariño y le invirtamos plata de verdad.

Cuando vino este hombre desde Salta ‒yo no traje un español, vino uno desde Salta‒, que me acompañó...

Creo que Maldonado merece una modificación, porque no podemos tener una comisaría en el centro, no podemos tener toda esa cuadra subutilizada porque los “craneotecas” no le dan una solución. Hagan un shopping a cielo abierto, traigan inversores y désenlo a 25 años para que Maldonado tenga algo exitoso. No, para empezar estamos expropiando tierra.

No podemos tener esa terminal como la tenemos, hay que implosionarla, o pasar a los milicos para ahí y hacer la terminal donde decían los comunistas, llevarla a donde está la cancha de Defensor y darle otra actividad al centro. Pero, ¿sabes qué pasa? Estamos 3 horas discutiendo no sé qué, en función de qué.

No me quiero morir muy rápido, pero Maldonado y yo... Varios compañeros de los que están acá, estaban cuando le pregunté a Chiacchio si íbamos a hacer en 2 años todo lo que no hemos hecho en 18. Dentro de 2 años nos vamos a sentar y Maldonado va a estar exactamente igual si no empezamos por donde tenemos que empezar. ¿Qué vamos a hacer con los milicos, con lo de al lado, con la escuela de allá atrás? ¡Los milicos tienen una cancha para jugar al frontón en pleno centro de Maldonado! ¡Otros tienen un taller en la plaza de Maldonado! No somos serios con Maldonado; cuando un Intendente venga y sea serio, va a empezar por donde tiene que empezar, que es acomodar esa cuadra y darle vida a Maldonado. Pero no lo vamos a ver ni tú ni yo.

Yo sí que quiero a Maldonado y puedo sentar a cualquiera, desde tu padre y tu tío que me regalaron zapatos hasta a todos los demás; puedo hablar con propiedad del centro Maldonado.

Desde que soy chico Sarandí sigue igual, de Solís para abajo sigue igual, y es todo igual. Hace 5 horas que no sé qué estamos hablando acá. (a.f.r.)

El señor va a tener los tres terrenos que quiere, y espero que los pronósticos…

(Aviso de tiempo).

Bueno, justito, iba a despistar.

(Hilaridad, dialogados).

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 371/2023: Intendencia Departamental presenta proyecto de decreto departamental relacionado al Programa de Actuación Integrada "PAI La Morenita", ubicado en Microrregión Garzón/José Ignacio, 7ª Sección Catastral de Maldonado.

Tiene tres informes favorables: de Comisión de Planeamiento, con firmas de los ediles Infante, Sena y Stajano; de Obras, con firmas de los ediles Artola, Sánchez y Varela; y de Legislación, con firmas de los ediles Gava, Infante, Vicentino y Estela.

Por ser el último, vamos a dar lectura a la parte resolutiva.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- “ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido por el artículo 273, numerales 1º y 10 de la Constitución de la República, artículo 19 numeral 12 de la Ley Nº 9.515 Ley Orgánica Municipal, Ley Nº 18.038 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y artículo 45 del Decreto departamental Nº 3866/2010.

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente proyecto de decreto departamental. Artículo 1º) Dar aprobación definitiva al Programa de Actuación Integrada PAI La Morenita.

Artículo 2º) Unidad de actuación. Se define un área de actuación conformada por el padrón Nº 21.117. Se ubica en el sector central de la Microrregión Garzón/José Ignacio de la 7ª Sección Catastral de Maldonado, a 800 metros al sur de la ruta 9 sobre camino vecinal, a 890 metros al este del Camino Sáenz Martínez.

Artículo 3º) Categoría del suelo. Se propone transformar el suelo rural, categorizándolo como suelo suburbano residencial campestre, al área ubicada por encima de la cota +15 metros sobre cero Oficial, y categoría rural natural para el área ubicada por debajo de la cota +15 metros sobre cero Oficial.

Artículo 4º) Uso del suelo. Urbanización en propiedad horizontal con destino residencial.

Artículo 5º) División del suelo. Se propone la creación de 32 lotes de superficie igual o mayor a 4.000 metros cuadrados implantados por encima de la cota +15 metros sobre cero Oficial.

Artículo 6º) Sistema de espacios verdes. En cumplimiento al artículo 38 de la Ley Nº 18.308 y del artículo 48 del Decreto departamental Nº 3866/2010, se propone ceder una superficie de 2 hectáreas, 9.695 metros cuadrados de espacios libres.

Artículo 7º) Reserva natural de flora y fauna. Serán destinados como reserva de flora y fauna la zona definida en el Plan Entre Lagunas como zona de protección de cuerpos de agua y recursos hídricos en el sector ubicado debajo de la cota +15 metros con respecto al cero Oficial, y el sector del área bruta del predio que no se destine a lotes de viviendas, servicios y circulaciones.

Artículo 8º) Red vial. Se propone un camino de circulación interna con un perfil rural de taludes, tendidos y visuales panorámicas de los espejos de agua; una estructura vial de tres tramos, dos de ellos para la circulación entre lotes, totalizando aproximadamente 3.000 metros de calle con un único acceso público al emprendimiento. Las calles se proyectan con 6 metros de ancho de calzada, más banquinas, y acompañarán al terreno natural dentro de una caja de excavación máxima. Todos los acordamientos horizontales de los bordes de las calles, los radios internos de los empalmes entre ella y el camino y los de los cul-de-sac tendrán un radio menor de 5 metros con la misma estructura de base y prolongación de sus pendientes transversales.

Artículo 9º) Red de energía eléctrica y alumbrado público. Se conectará a la red pública de UTE. Todas las instalaciones serán subterráneas, y la red de media tensión se efectuará en una zanja independiente. El fraccionador se hará cargo de las obras necesarias para su conexión.

Artículo 10) Redes de abastecimiento de agua potable. El sistema estará compuesto por perforaciones de agua subterránea, tanque de almacenamiento, sistema de presurización y líneas de distribución. (m.r.c.)

Artículo 11) Sistema de Saneamiento. La solución de saneamiento será mediante depósitos impermeables con retiro mediante camión barométrico. El diseño del depósito para cada vivienda deberá atender la reglamentación municipal referida. La disposición final será en las plantas de tratamiento de líquidos barométricos de OSE.

Artículo 12) Drenaje de pluviales. El manejo de las aguas pluviales consistirá en la conducción de las aguas por cunetas paralelas a la caminería proyectada y alcantarillas en los cruces de calle. Se colocarán alcantarillas en la rotonda de la intersección de la calle central y la calle Arco Norte, de manera de derivar el agua por toda el agua hacia los lagos internos. Solo el tramo de la calle central al norte de la calle Arco Norte deriva el agua hacia el norte y no hacia los lagos interiores”.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Perdón, señora secretaria.

Ediles, vamos a suprimir la lectura porque todos tenemos claro el concepto, vamos a suprimir la lectura.

Estamos en el expediente...

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente. Yo quiero hacer una señalamiento antes de entrar en el tema, si usted me permite una consulta a la Mesa, sobre los informes que surgen de autos. Yo tengo acá el informe de la Comisión de Planeamiento, que luce con las firmas de los ediles Sena, Stajano e Infante y tengo el acta de la Comisión de Planeamiento, del día que se suscribió ese informe, de donde surge que había seis ediles presentes, y está la firma de tres, por lo tanto, 3 en 6, según el Reglamento de Comisiones, no sería afirmativo. Corríjame. Que la Mesa me informe si se cumplió correctamente con el procedimiento.

PRESIDENTE.- Ya lo vamos a consultar. Vamos a buscar el acta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es el acta del día 23 de agosto. La tengo acá, si quiere, se la hago llegar a la Mesa.

PRESIDENTE.- No, si está firmada el acta es válida, si no está firmada, no.

EDIL GARLO (Joaquín).- Firmada por mi está, porque hoy comparecí al Departamento a efectos de firmarla.

PRESIDENTE.- Continuamos. Seguimos adelante y después, cuando llegue el momento... Está a consideración el expediente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, discúlpeme. Hasta que no se evacue mi duda no se puede, porque...

PRESIDENTE.- No, no, ahora se le va a evacuar la duda, pero mientras tanto podemos continuar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Moción de orden, presidente: cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Perfecto, ahora sí. Cuarto intermedio de 5 minutos. Si no lo mocionan...

SE VOTA: 21 en 27, afirmativo.

(Siendo la hora 3:28 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 3:33 minutos). (k.f.)

Asisten los ediles titulares: Florencia Acosta, Ronald Martínez, Christian Estela, José L. Sánchez, Javier Sena, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, Damián Tort, Alexandro Infante, Luis Artola, Verónica Robaina, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Marie Claire Millán, Luciano Fernández y los ediles suplentes: Marta Torres, Francisco Gutiérrez, Valeria Silvera, Carlos De Gregorio, Gastón Baraldo, Nicolás Domínguez, Fermín de los Santos, Jorge Pieri, Lilián Santos, Wilson Laureiro y Sergio Casas.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.

Vamos a desasnar la consulta del edil Garlo.

En efecto, en la Comisión había seis ediles y tres ediles firmantes. El tema es que uno de los seis ediles que estaba en la Comisión es suplente de uno de los ediles firmantes, por eso había cinco ediles en la Comisión.

¿Está desasnado…?

EDIL GARLO (Joaquín).- Absolutamente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ahora voy a pedirle la palabra, señor presidente, para referirme al tema.

PRESIDENTE.- Un momentito que antes hay gente anotada.

Tiene la palabra para hablar sobre el tema el edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Yo no pedí la palabra…

PRESIDENTE.- ¿No? Te tengo anotado acá.

Ah, perfecto.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Presidente, otra desprolijidad de esta noche, que a mí realmente me llamó poderosamente la atención.

El expediente en cuestión es un Programa de Actuación Integrada, es un instrumento de ordenamiento territorial, que está previsto en la Ley N.º 18.308, que es de resorte de los Gobiernos departamentales, en este caso la zona de influencia de este programa está al norte de José Ignacio, allá continuando el Camino Sáenz Martínez.

Ahora bien, antes de entrar en el fondo del asunto, el procedimiento que se desarrolló en el ámbito de la Junta Departamental, en el tratamiento de este expediente, es realmente deplorable.

(Siendo la hora 03:35 minutos, ocupa la presidencia la edila Florencia Acosta). (m.g.g.)

Fíjense que con fecha 16 de agosto de 2023, en reunión de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, la Comisión resolvió convocar a la arquitecta Soledad Laguarda ‒directora general de Urbanismo de la Intendencia‒ para tratar asuntos vinculados a los Expedientes Nos. 208, 265/1 y 371/2023 ‒este último caratulado “Intendencia de Maldonado presenta proyecto de decreto relacionado al Programa de Actuación Integrada PAI La Morenita, ubicado en microrregión Garzón, José Ignacio, 7ª Sección Catastral”‒.

El 16 de agosto la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial resolvió, por unanimidad de sus integrantes, convocar a la arquitecta Laguarda para tratar, entre otros, este expediente. ¿Por qué? Porque la Comisión tenía dudas respecto a este proyecto. Unánimemente. Esto fue el 16 de agosto. La nota fue cursada el día 16 de agosto al presidente de la Junta y el presidente lo comunicó a la Intendencia.

Se coordinó la visita de la arquitecta Laguarda para el miércoles 30 de agosto, pero, sorpresivamente, a instancias del presidente de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, el día 23 de agosto, una semana después de haber sido convocada la arquitecta Laguarda por este expediente y una semana antes de que la arquitecta Laguarda compareciera, la Comisión de Planeamiento firmó el informe favorable respecto a este asunto. ¿Cómo se puede explicar esto? Porque en la Comisión no nos dieron respuesta. Una vez más el comentario fue ‒en el seno de la Comisión‒ que había premura por parte del Gobierno departamental en aprobar este asunto, sin decirnos por qué la premura ni cuál era el fundamento. Tampoco nos pudieron explicar el proyecto y mucho menos evacuar las dudas que nosotros teníamos y que son relacionadas, nada más ni nada menos, que a aspectos sustanciales ‒que ahora vamos a tratar‒ vinculados a este proyecto. Capaz que ahora tienen las herramientas para poder explicarlo.

Pero acá no termina la desprolijidad, porque el jueves pasado la Comisión de Obras Públicas trató el asunto y con la firma de tres señores ediles del Partido Nacional dio informe favorable, negando la posibilidad también de que compareciera la arquitecta Laguarda.

Ayer, en la Comisión de Legislación ‒a instancia de dos ediles de los cuatro que había presentes del Partido Nacional‒, se resolvió emitir un informe favorable cuando el expediente ingresó a la Comisión de Legislación el viernes 1º de setiembre, menos de 48 horas hábiles antes de la sesión de la Comisión de Legislación, que, ademas, no había sido remitido a los ediles integrantes de la Comisión de Legislación porque recién había ingresado. Es más, no estaba previsto su tratamiento en la reunión de ayer, cosa que fue confirmada por el presidente de la Comisión, el señor edil Pedro Gava, quien manifestó en la Comisión la necesidad de postergar el tratamiento de este asunto hasta la semana que viene. Pero hubo un cuarto intermedio del Partido Nacional, solicitado por un señor edil, en el que los cuatro ediles del Partido Nacional acordaron firmar este informe favorable en mayoría, cosa que después se nos trasladó que no era la voluntad de toda la bancada del Partido Nacional.

Voy a empezar a tratar el fondo del asunto.

Presidenta: este expediente tiene más de 1.000 páginas. (cg)

Es un expediente voluminoso; es más, lo pueden ver, es dificultosa su maniobra, el tratamiento del expediente físicamente.

Yo puedo llegar a comprender que haya señoras y señores ediles departamentales ‒porque no todos estamos obligados si no integramos las Comisiones a estudiar todos los temas, pero quienes integramos ciertas Comisiones tenemos la obligación de conocer los asuntos que estamos tratando‒... Ayer en la Comisión de Legislación se nos confesó, por parte de varios ediles del Partido Nacional que terminaron firmando el informe en mayoría, que no habían ni abierto la primera página del expediente. Se nos dijo así, textuales palabras. Todo a instancias del mismo edil, tanto en la Comisión de Planeamiento como ayer en la Comisión de Legislación.

Yo no sé si tiene que ver algún tipo de cruce en los pasillos que hubo unas semanas atrás, ahí, a unos metros de acá, no sé si hubo una conversación de pasillo que haya tenido un efecto en la premura del tratamiento de este expediente, porque se nos dijo ahora, cuando estuvimos negociando la posibilidad de postergar el tratamiento de este asunto por una semana, que era urgente tratarlo hoy.

Este expediente, señora presidenta, presenta una dificultad muy importante en cuanto al suministro de agua potable, nada más ni nada menos. A fojas 597, OSE, ante la consulta de viabilidad de servicios de agua y saneamiento para el padrón rural de influencia de este Programa de Actuación Integrada, informa que el padrón de referencia se encuentra ubicado en una zona que no cuenta con servicios de agua potable ni saneamiento públicos, estando estos a una distancia mayor a 7 kilómetros.

El desarrollo en régimen de propiedad horizontal que se presenta dispondrá de instalaciones de agua y saneamiento privadas, siendo los proyectos, las obras y la futura operación y mantenimiento del sistema en su totalidad de cargo del interesado.

Ahora bien, ¿alguien se acuerda qué dice el artículo 47 de la Constitución de la República? ¿Me la permite, edil Varela? ¿Me la presta? Préstame.

(Murmullos, hilaridad).

EDIL ESTELA (Christian).- Este se cree que es el único erudito que hay acá.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no, eruditos hay varios, algunos que apuran los expedientes en las Comisiones, porque se ve que la tienen clara; otros capaz que no la tenemos tan clara y nos tomamos tiempo para estudiar los temas. “La protección del medio ambiente es de interés general”. Inciso 2º, artículo 47: “El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales.

1) La política nacional de Aguas y Saneamiento estará basada en:

a) El ordenamiento del territorio, conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza.

b) La gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general (...).

c) El establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones (…).

d) El principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico.

Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejado sin efecto”.

Y agrega, el numeral 3: “El servicio público de saneamiento”…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios ediles.

Estamos votando.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señora presidenta.

Y el numeral 3 agrega: “El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales”.

Este artículo y este inciso han estado muy en la palestra en las últimas horas, luego de la interpelación al ministro de Ambiente por el famoso proyecto de Arazatí. (dp)

Y, nada más ni nada menos, me quedo con esta frase que leíamos recién: "Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto". La piola viene enredada, ¿no? Lo advertimos y aún así se resolvió ingresar este expediente en el orden del día.

"Además de lo señalado, OSE informa al Ministerio de Ambiente que el punto de descarga de barométricas que OSE tiene habilitado para recibir los efluentes generados en la zona, es la planta de tratamiento de aguas residuales de El Jagüel y que en la misma se cuenta con capacidad suficiente para recibir los líquidos generados por el emprendimiento, fraccionamiento en propiedad horizontal La Morenita", porque, además, como no va a tener saneamiento se dispone que la disposición final de las aguas servidas sea por servicio barométrico.

Se agrega, además, el problema de la conexión a la energía eléctrica, donde UTE señala que: "Vinculado al área de influencia del proyecto de La Morenita, no hay obras de transmisión ni de subtransmisión planificadas para el corto plazo. Dada la obligatoriedad de brindar el servicio eléctrico, podría surgir la necesidad de expandir las redes", eventualmente.

A todo esto se agrega la falta total de técnica legislativa en la redacción del proyecto de decreto, que es realmente vergonzosa; pretendíamos tratarlo en la Comisión de Legislación en el día de ayer y se nos impidió esa posibilidad porque había dos ediles que estaban muy apurados y que tenían que aprobar esto sí o sí en la noche de hoy, y no había vuelta.

No voy a reproducir los comentarios que se hicieron al respecto porque no corresponde.

Esto parece una especie de punteo que puede hacer alguien respecto de un asunto, pero no un decreto departamental. Fíjense que se generan titulares genéricos vinculados a la unidad de actuación, categoría del suelo, uso del suelo, división del suelo, reserva natural de flora y fauna, red vial, todos son titulares. No tiene estructura de decreto departamental y tampoco se contemplan las exigencias que la Ley de Ordenamiento Territorial y los decretos reglamentarios de esa ley establecen para este tipo de proyectos. Y se nos impidió la posibilidad de evacuar todas estas dudas ‒para que después no digan lo del palo en la rueda, que es lo único que parece que saben decir‒ con la directora general de Urbanismo que es la responsable de este expediente. Pero la paradoja es que la llamamos para preguntarle sobre esto y un día vino un edil que se levantó iluminado y dijo: "No, no; vamos a firmarlo ya y lo sacamos".

Cuando vino la arquitecta Laguarda, le dijimos que pretendíamos consultarla sobre un expediente, pero como ya no estaba en la nómina de la Comisión, no se nos permitió hacer consultas al respecto.

Creo que esa no es la forma de tratar los asuntos, por más que tengan 21 bancas y que tengan esta mayoría circunstancial excepcional, creo que no es la forma de trabajar los temas. Me parece que no es la manera o la seriedad esperable para tratar estos asuntos.

Por todos estos motivos, presidenta, es que nosotros no vamos a acompañar este proyecto. Y creo que estamos a tiempo ‒por eso en su debido momento vamos a mocionar que el expediente vuelva a la Comisión de Legislación‒ de poder convocar a la arquitecta Laguarda, como estaba previsto originalmente, para que nos explique todas estas dudas y nos ilustre. Creo que no perdemos nada con eso. A ver, ¿qué apuro hay en aprobar esto? ¿Hay alguien que está presionando? ¿Hay alguien que necesita con urgencia la aprobación de este proyecto por alguna razón en particular que nosotros no conozcamos y que haya ediles del Partido Nacional que sí las conozcan?

(Siendo la hora 03:49 minutos, ocupa la presidencia el edil Darwin Correa).

Nos podrían decir la verdad, por lo menos; dígannos: "El Intendente nos está pidiendo que lo saquemos. No, el gestionante está llamando para saber qué pasa con su expediente..." Las razones pueden ser muchas. (a.f.r.)

Pero nos gustaría saber el por qué, por lo menos tener los fundamentos para poder comprenderlo. Y si tienen los elementos para evacuar nuestras dudas, que los planteen para poder discutirlo y debatirlo como corresponde.

Gracias, señor presidente.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles.

Estamos votando…

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.

Decreto Nº 4082/2023

Visto: Lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Legislación y Obras Públicas que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA(por mayoría 22 votos en 29), DECRETA: Artículo 1°) Apruébase el Programa de Actuación Integrada “PAI La Morenita”. Artículo 2°) Unidad de Actuación: Se define una área de actuación conformada por el padrón Nº 21117 se ubica en el sector central de la Microrregión Garzón/José Ignacio, de la 7º sección catastral de Maldonado, a 800m al sur de la Ruta 9, sobre Camino Vecinal a 890m al este del Camino Sainz Martínez. Artículo 3°) Categoría del Suelo: Se propone transformar el suelo rural categorizándolo como suelo suburbano residencial campestre al área ubicada por encima de la cota +15 sobre Cero Oficial y categoría rural natural para el área ubicado por debajo de la cota + 15 sobre Cero Oficial. Artículo 4º) Uso del Suelo: Urbanización en propiedad horizontal con destino residencial. Artículo 5º) División del Suelo: Se propone la creación de 32 lotes de superficie igual o mayor a 4000m2 implantados por encima de la cota 15 m sobre 0 Oficial. Artículo 6°) Sistema de espacios verdes: En cumplimiento del Artículo 38º de la Ley N º 18.308 y del 48º del Decreto Departamental N° 3866/2010 se propone ceder una superficie de 2 hás 9695m2 de espacios libres. Artículo 7°) Reserva Natural de flora y fauna: Serán destinados como Reserva de flora y fauna la zona definida en el Plan entre Lagunas como “zona de protección de cuerpos de agua y recursos hídricos” en el sector ubicado debajo de la cota 15 m con respecto al 0 oficial; y el sector del área bruta del predio que no se destine a lotes de vivienda, servicios y circulaciones. Artículo 8º) Red vial: Se propone un camino de circulación interna con un perfil rural de taludes tendidos y visuales panorámicas de los espejos de agua. Una estructura vial de 3 tramos, 2 de ellos para la circulación entre lotes, totalizando aproximadamente 3000m de calle con un único acceso público al emprendimiento. Las calles se proyectan con 6m de ancho de calzada más banquinas y acompañarán al terreno natural dentro de una “caja” de excavación máxima. Todos los acordamientos horizontales de los bordes de calle (los radios internos de los empalmes entre ella y el camino y los de los cul de sac) tendrán un radio menor de 5 m, con la misma estructura de base y prolongación de sus pendientes transversales. Artículo 9º) Red de energía eléctrica y alumbrado público: Se conectará a la red pública de UTE, todas las instalaciones serán subterráneas y la red de media tensión se efectuará en una zanja independiente. El fraccionador se hará cargo de las obras necesarias para su conexión. Artículo 10º) Redes de abastecimiento de agua potable: El sistema estará compuesto por perforaciones de agua subterránea, tanque de almacenamiento, sistema de presurización y línea de distribución. Artículo 11º) Sistema de saneamiento: La solución de saneamiento será mediante depósitos impermeables con retiro mediante camión barométrico. El diseño del depósito para cada vivienda deberá atender la reglamentación municipal referida. La disposición final será en las plantas de tratamiento de líquidos barométricos de OSE. Artículo 12º) Drenaje de pluviales: El manejo de las aguas pluviales consistirá en la conducción de las aguas por cunetas paralelas a la caminería proyectada y alcantarillas en los cruces de calle. Se colocarán alcantarillas en la rotonda de intersección de la calle central y la calle arco norte, de manera de derivar el agua por la calle arco norte hacia el oeste y luego hacia el lago interno. La calle arco sur deriva toda el agua hacia los lagos internos. Solo el tramo de la calle central al norte de la calle arco norte deriva el agua hacia el norte y no hacia los lagos interiores. Se colocarán alcantarillas en los empalmes con el camino vecinal, tanto de la entrada principal como del acceso de servicios. En la calle central al ingreso se colocará un puente de madera sobre el curso que conecta a ambos lagos internos. A los efectos de minimizar potenciales impactos asociados al drenaje pluvial, se propone utilizar criterios de diseño basados en las recomendaciones de las mejores prácticas de gestión de aguas pluviales, también denominados sistemas urbanos de desarrollo sustentable (SUDS). Artículo 13º) Residuos sólidos: La gestión de los residuos sólidos se realizará de acuerdo con las especificaciones de la normativa vigente. Se contará con recipientes destinados para la recolección de estos en varios puntos del predio, los que serán gestionados por la copropiedad disponiéndolos posteriormente en contenedores ubicados en el acceso para ser recolectados por el servicio municipal. Se fomentará un plan de gestión que cuente con una clasificación de residuos. Artículo 14º) Ocupación y edificabilidad: Los parámetros de construcción se regirán por lo establecido por la sub zona 2.3 Chacras Norte en Suelo Suburbano Residencial Campestre (SSR) correspondiendo la Sub zona 2.3.1 Baja presentando alguna variante para el área involucrada en el ámbito del PAI en cuanto al FOS NNP admitido y a los retiros mínimos quedando el Artículo 254.7º) del Decreto Departamental Nº 3718/1997 en la redacción dada por el Artículo 28º del Decreto Departamental Nº 4060/2022, quedando redactado de la siguiente manera: “Artículo 254.7º) Zona 2.3 Chacras del Norte en Suelo Suburbano Residencial Campestre (SSR). a) Límites: corresponde a los ámbitos de suelo de categoría Suburbano (SS) en la Zona de Chacras del Norte. b) Normas especiales: No se admiten bloques, ni unidades locativas apareadas. c) Número máximo de Unidades Locativas: 1 Unidad Locativa cada 6600 metros cuadrados. d) Retiros mínimos: d1) Retiros frontales: 4 metros. Para el PAI La Morenita: 10m d2) Retiros bilaterales: 2 metros. Para el PAI La Morenita: 5m d3) Retiros de fondo: 3 metros. Para el PAI La Morenita: 5m e) Altura máxima: 7 metros. f) Ocupación: F.O.S.: 20%. F.O.S.SS.: 20%. F.O.S. natural no pavimentado: 60%. F.O.T.: 40%. g) Salientes y cuerpos cerrados salientes, máximo: 1,50 metros. h) Clubes de Campo Normas especiales. Subzonificación: en la Zona de Chacras del Norte (2.3) se distinguen tres subzonas: Subzona 2.3.1 Baja que se extiende entre la curva de nivel más 15 y la curva más 25 (referidas al Cero Oficial); Subzona 2.3.2 Media que se extiende entre la curva de nivel más 25 y la curva más 40 (referidas al Cero Oficial); Subzona 2.3.3 Alta que se extiende sobre la curva de nivel más 40 (referida al Cero Oficial). h1) Tipos de Clubes de Campo i) organización media: 1 Unidad Locativa cada 6.600 metros cuadrados de superficie bruta del predio de actuación; superficie mínima de cada lote: 3000 metros cuadrados. ii) organización dispersa: 1 Unidad Locativa cada 33.000 metros cuadrados de superficie bruta del predio de actuación, superficie mínima de cada lote: 30.000 metros cuadrados. h2) Retiros mínimos respecto a todos los límites del predio bruto: 30 metros, sin perjuicio de los retiros establecidos para las vías públicas, que regirán si son mayores. h3) Altura máxima: 7 metros h4) Ocupación Subzona 2.3.2 Media i) Organización media F.O.S.: 20%, F.O.T.: 40%, F.O.S. natural no pavimentado: 60 % o valores equivalentes de superficie ocupada para cada vivienda en las actuaciones en que no se prevea predio individual. ii) Organización dispersa: F.O.S.: 5%. F.O.T.: 5%. F.O.S. natural no pavimentado: 90%. Subzonas 2.3.1 Baja y 2.3.3 Alta i) Organización dispersa: F.O.S.: 3%. F.O.T.: 3%. F.O.S. natural no pavimentado: 90%. ii) PAI La Morenita: F.O.S.: 20%. F.O.T.: 40%. F.O.S. natural no pavimentado: 70%. h5) Fuera de los predios individuales podrán localizarse construcciones no residenciales de servicio (tales como establo, club house, sub estación, depósito, tanque, o similares), con una superficie máxima de 300 metros cuadrados para un conjunto de hasta 4 predios individuales, más 30 metros cuadrados por cada predio individual adicional. i) Índice de Ponderación: no aplica. j) No rige la Ordenanza de Manejo de Bosque Urbanizado, Decreto Departamental Nº 3602/1988 concordantes y modificativas." Artículo 15º) Medidas de Gestión ambiental: La Administración de la Urbanización será responsable del funcionamiento de los sistemas de escurrimiento de pluviales, sistemas de abastecimiento de agua potable y del sistema de saneamiento previstos en este Decreto, garantizando el buen funcionamiento de todo el sistema dentro de la UPH, garantizando el buen estado y la calidad de los ecosistemas. El Reglamento de Arquitectura de Urbanismo de la UPH deberá contemplar tanto las indicaciones dadas por este Decreto como el contenido del Programa de Actuación Integrada que dio lugar al cambio de categorización del suelo. Artículo 16º) Retorno de valorizaciones: Luego de la aprobación del proyecto de Decreto Departamental deberá hacer efectivo el pago del precio compensatorio por mayor Valor Inmobiliario según lo dispuesto por el Decreto Departamental N° 4036/2021. Artículo 17º) La Intendencia de Maldonado adecuará la cartografía correspondiente a las Directrices Departamentales, Decreto Departamental N° 3867/2010, de conformidad con lo dispuesto por el presente articulado. Siga al Ejecutivo Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 484/2023: Asociación de Fomento y Turismo de Sauce de Portezuelo solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo en el evento "Jazz en el Bosque" que se realizará los días 6 y 7 de octubre del corriente año en dicha zona.

Tiene informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los ediles Gava, Estela, Infante, Vicentino, Millán y Garlo.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 484/2023) Resolución N° 239/2023 Visto: El Expediente N° 484/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del evento denominado "Jazz en el Bosque", a realizarse los días 6 y 7 de octubre de 2023 en Sauce de Portezuelo. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- El Expediente Nº 495/2023, que también es de interés departamental.

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, iba a proponer un criterio…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- El criterio…

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

(Dialogados).

No, quedan tres. Menos el de Hemovida, los otros dos los votamos juntos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es que hay uno que no está firmado por nosotros.

PRESIDENTE.- Ah, ¿no?

EDIL GARLO (Joaquín).- No.

PRESIDENTE.- Bueno.

EXPEDIENTE Nº 495/2023: Senaclaft solicita se declaren de interés departamental las actividades del XLVIII Pleno de Representantes y Grupos de Trabajo del Gafilat a llevarse a cabo del 11 al 15/12/23 en Punta del Este.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 495/2023) Resolución N° 240/2023 Visto: El Expediente N° 495/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del "XLVIII Pleno de Representantes y Grupos de Trabajo del GAFILAT", Grupo de Acción Financiera Latinoamericana, a realizarse del 11 al 15 de diciembre de 2023 en Punta del Este. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 498/2023: Fundación Hemovida solicita se declaren de interés departamental las actividades que se realizarán en el marco de la campaña de recaudación de fondos para el Banco Regional de Leche Materna que se llevará a cabo durante todo el año 2023 y parte del 2024.

Tiene la palabra el señor edil Christian Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Gracias.

Yo quiero mocionar, si el Cuerpo lo acompaña y la Mesa lo decide, presidente, por la hora que es las 04:00 y por el turno que llevamos, si pudiéramos pasarlo para el martes que viene, porque es muy emotivo y sería arruinarlo hablar con el video y todo lo demás. Con el cansancio que tenemos arriba, ninguno le vamos a poder prestar atención y no tendría el efecto que deseamos los que queremos construir el Banco de Leche Materna. Porque las chicas que tienen que hablar de la leche materna no están, y porque yo tengo que hablar de obras, y a las 04:15, con un palo bárbaro, es romper el objetivo del producto.

Entonces, si el Cuerpo está de acuerdo…

PRESIDENTE.- Está bien.

Si les parece bien, votamos, lo declaramos de interés departamental, y el video lo pasamos para la semana que viene.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Mantengámoslo en la nómina.

PRESIDENTE.- Ah, ¿quiere mantenerlo en la nómina? Bueno, que se vote mantenerlo en la nómina para la semana que viene.

EDIL GARLO (Joaquín).- No tiene apuro.

PRESIDENTE.- Si no hay apuro…

EDIL ESTELA (Christian).- El video es muy emotivo como para hacerlo pedazos ahora.

Muchas gracias, compañeros.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 498/2023) Resolución N° 241/2023 Visto: El Expediente Nº 498/2023, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Orden del Día de la próxima Sesión Ordinaria que celebre el Cuerpo.

EXPEDIENTE Nº 491/2023: Perla Barrera solicita se declaren de interés departamental las actividades del concurso "Miss Maldonado 2023" a llevarse a cabo en los meses de setiembre y octubre del corriente año en Maldonado.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 491/2023) Resolución N° 242/2023 Visto: El Expediente N° 491/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del evento denominado "Miss Maldonado 2023", a realizarse durante los meses de setiembre y octubre del cte. año en el departamento. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 496/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar superficie del dominio público y otorgarla en comodato al Club Ituzaingó por un plazo de 25 años.

SECRETARIA.- Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento, con firmas de los ediles Sena, Stajano, Varela, Infante, Pieri y Garlo. (m.r.c.)

De Presupuesto los ediles Tort, Varela, Arias, Matteu, Acosta y Pieri.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo no firmé en Planeamiento, yo firme en Presupuesto.

SECRETARIA.- Está anotado en Planeamiento. Disculpe.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 496/2023) Resolución N° 243/2023 Visto: El Expediente N° 496/2023 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para: 1º.1) Desafectar del dominio público parte de la calle pública ubicada entre las manzanas 2086 y 2087, con una superficie de 10466 m2 57 dm2 y el espacio público que consta de una superficie de 4107 m2 50 dm2, según gráfico que luce a fojas 1 del paquete físico. 1º.2) Otorgar en comodato al Club Atlético Ituzaingó, por un plazo de vigencia de 25 años, la superficie de 14574 m2 07 dm2, que se compone de parte de la calle pública y del espacio público que se solicita su desafectación en el numeral precedente, con la contraprestación de poner a disposición de la Intendencia el mencionado predio para actividades que impliquen la promoción del deporte. La presente anuencia quedará condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: “La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria, y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño”. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.

En la Junta Departamental tenemos cada tanto esta posibilidad de votar comodatos para diferentes tipos de instituciones: deportivas, sociales, culturales, educativas, etc. En esta oportunidad, como más tarde lo haremos también con otro club del departamento de Maldonado...

(Dialogados en la Mesa).

A ver si me ampara en el uso de la palabra, señora secretaria.

En esta oportunidad estamos votando comodatos para clubes del departamento de Maldonado con un profundo arraigo deportivo, cultural, social, etc.

Creo que hacemos justicia con el pedido de Ituzaingó, que tiene años.

Y también hacemos una recomendación en tal sentido a las Direcciones de la Intendencia de Maldonado de las Áreas a donde van los pedidos de comodatos presentados por los clubes, las instituciones: que sean un poquito más ágiles. No puede ser que los clubes, que están día a día tratando de que los gurises salgan de la calle, de conseguir los pesitos para poder participar en las diferentes ligas, tengan que mandar a un delegado, tengan que mandar a una persona a preguntar una, dos, cinco veces, “que el mostrador”, “que está ventanilla”, “subió”, “bajó”, “pasó para Secretaría...” Pasan años desde que se piden este tipo de cosas. Hacemos el pedido, y que le llegue al señor Intendente y a las Direcciones de las Áreas, de que cuando llega un comodato, un pedido de comodato de una institución deportiva, con un proyecto serio y responsable, se lo agilice y se le dé una respuesta rápida. La respuesta puede ser “no”, pero tiene que ser rápida, porque, en el medio, las instituciones tienen que sobrevivir y proyectarse hacia adelante.

En este caso, por suerte, la Intendencia y esta Junta Departamental decidieron que se le dé un comodato por 25 años a un club deportivo para el desarrollo de canchas de fútbol, para seguir agrandando lo que significa el club, en este caso Atlético Ituzaingó.

Más adelante también tenemos para considerar el pedido de Atlético Fernandino, en realidad, de ceder los derechos que tiene al Club Deportivo Maldonado, para realizar un estadio en el lugar que tiene que estar.

Pero el pedido es ese.

Más allá de la fundamentación, alegría por votar estas cosas, alegría por Ituzaingó, alegría por esa gente que labura, labura y labura por el fútbol y otros deportes. Y el pedido al Ejecutivo de que acelere un poquito los plazos, porque cuando llegan a la Junta, en donde parece que acá siempre nos llevamos mal y no es así, los sacamos rápido, en 15 o 20 días los comodatos están afuera. Allá a veces demoran una eternidad.

Gracias.

Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- ¿Para fundamentar?

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL PIERI (Jorge).- Sin duda, la solicitud de comodato es completamente de recibo, pero el expediente no solo otorga el comodato sino que desafecta parte de una calle y hay que tener cuidado con eso, porque de un tiempo a esta parte se está transformando en un criterio... Vamos a tener a consideración otro expediente que no ha llegado todavía pero está por hacerlo, en ese caso se construyó directamente arriba de una calle y ahora hay que desafectarla para luego otorgar el comodato.

Entonces, compartimos las palabras que se dijeron previamente sobre la premura pero que eso no haga perder de vista que hay que tener un poquito de cuidado con que se empiecen a desafectar calles por todos lados para otorgar, en este caso, un comodato, pero en otro caso otra cosa.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

¿Edil Garlo, para fundamentar?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

Nuestro voto es afirmativo, quiero adherirme a sus palabras y quiero agregar algo a ellas. (k.f.)

En esta oportunidad estamos aprobando un comodato por 25 años, que es el plazo prudencial necesario para que un club pueda desarrollar las obras y conseguir el financiamiento para poder hacerlas, pero esto no se da en todos los casos, porque hay muchos clubes, sobre todo de fútbol infantil ‒y hoy escuchaba a la presidenta de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil, en un medio de comunicación, hablando del importantísimo trabajo que están haciendo en Maldonado‒, que les dan comodatos por 5 años, con terrenos Municipales que están en bajada y tienen una pendiente y demoran 3 o 4 años en rellenar la cancha con suerte la logran rellenar con mucho sacrificio de las familias, de los padres, de los gurises y alguna colaboración de los Gobiernos municipales‒ pero no les da el tiempo para desarrollar las obras mínimas necesarias para tener condiciones y poder funcionar bien; me refiero a la construcción de un vestuario, de una cocina para poder hacer la cantina, en fin.

Entonces, a las consideraciones que usted planteaba que comparto absolutamente le agrego esto, que es pensar más y mejor en cómo se manejan los comodatos que, a veces, por no querer enviar comodatos a la Junta, que excedan el período de Gobierno, se otorgan con cuentagotas, por 5 años y no terminan siendo útiles para las instituciones, principalmente para las deportivas, porque uno va al Ministerio de Transporte a pedir financiamiento para obras que hay fondos para ese tipo de proyectos y si no hay un comodato por más de 20 años dicho Ministerio no te deja ni siquiera inscribirte en el fondo y eso no puede pasar, porque hay gente que está quedando afuera, instituciones que están quedando afuera por un capricho de la Administración.

Era eso, gracias presidente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EXPEDIENTE Nº 497/2023: Intendencia Departamental de Maldonado solicita anuencia para desafectar del dominio público el padrón 20.774 y otorgar en comodato al Club Atlético Fernandino, por 25 años, autorizando a dicho Club ceder los derechos comodatarios al Club Deportivo Maldonado, sobre el padrón 30.151, por el plazo de 25 años.

SECRETARIA.- Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento. Con firmas de los ediles: Sena, Stajano, Varela, Infante y Pieri.

Por la Comisión de Presupuesto firman los ediles: Tort, Varela, Arias, Matteu, Acosta, Pieri y Garlo.

PRESIDENTE.- El edil Baraldo solicita la palabra.

EDIL BARALDO (Gastón).- Gracias, presidente.

Sin lugar a dudas votamos afirmativo y estamos muy contentos porque, como bien lo decían los ediles recién sobre Ituzaingó, son instancias muy importantes en el fútbol y estos convenios y estas negociaciones dan un futuro, el cual también es muy necesario.

En este caso es importante que Atlético va a tener un lugar especial que va a ser muy importante porque se arrima más a los barrios que en donde está hoy, por ejemplo, en lo que es el fútbol infantil. Si bien se ha agrandado se ha extendido hacia donde está hoy‒ lo ha hecho con un desarrollo totalmente diferente, en un barrio muy importante de Maldonado. También se le cede el lugar que tenía Deportivo para que pueda desarrollarse en una mayor magnitud el Club Deportivo Maldonado. Creo que por estas dos instancias se llega a un bien común para el buen desarrollo del fútbol.

Así que quiero agradecer a todos los compañeros por votar en esta instancia.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite, presidente…?

PRESIDENTE.- Está bien…

¿Hablaste poco hoy…?

EDIL GARLO (Joaquín).- Adhiero a las palabras del señor edil Baraldo y quiero agregar que hay una pequeña incongruencia en este expediente, ya que, en actuación 5, se señala que no se firmaron ninguno de los comodatos que originalmente se habían otorgado, tanto al Club Deportivo Maldonado como al Club Atlético Fernandino, comodatos que vienen del 2013 y del 2014 y esos contratos de comodato nunca se suscribieron y, al mismo tiempo, ahora se pretende una especie de cesión de comodato, pero esos comodatos nunca existieron y en la resolución del Intendente plantea: “Autorizar al Club Atlético Fernandino a ceder sus derechos de comodatario al Club Deportivo Maldonado, respecto de tal padrón…”; pero, en realidad, nunca lo fue y esa es la pequeña incongruencia que vemos.(m.g.g.)

Yo creo que esta anuencia que vamos a terminar dando es para que se puedan concretar, en definitiva, nuevos comodatos. Por un lado, el de 25 años para el Club Atlético Fernandino, respecto del padrón 20.774; y, por otro lado, para el Club Deportivo Maldonado ‒padrón 30.151‒, los dos de la localidad catastral Maldonado.

Y como decía el señor edil Baraldo, en el caso del Club Atlético Fernandino, decano del fútbol del interior, señor presidente, viene haciendo un esfuerzo muy grande por parte de su dirigencia y de sus socios, de sus equipos técnicos y de sus jugadores para poder seguir creciendo y acercarse más, también, a ese trabajo tan necesario al que nos referíamos anteriormente, como lo es el fútbol infantil, que, como usted bien lo sabe, presidente ‒por su actividad fuera del ámbito legislativo‒, se nos va la vida en eso. Y en ese sentido, cuando hay clubes que avanzan en sus proyectos, que tienen una proyección de crecimiento, que no se estancan y que buscan diversificarse, nos llena de orgullo, y más en este caso porque se trata de un club histórico de Maldonado, fundado en 1905, un club con 118 años de historia en el departamento de Maldonado ‒el decano del fútbol del interior‒ y, sin lugar a dudas, tiene un valor agregado. Pasan los años, más de un siglo de historia, y se sigue pensando en desarrollo y en crecimiento.

Personalmente me une una historia familiar muy fuerte con el Club Atlético Fernandino en la que mi familia materna ha tenido una vinculación muy próxima al club con destacados jugadores de otras épocas. Así que con mucha alegría vamos a estar votando este comodato.

Gracias, presidente.

EDIL ESTELA (Christian).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Yo tengo una duda: ¿Atlético deja su casa y se va de ella?

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no.

PRESIDENTE.- No. Si me dejan un segundo, se los puedo explicar.

Esto es así: Deportivo tiene su cancha de baby fútbol frente al cementerio, entonces a Atlético le dieron una parte, ahí mismo frente al cementerio, en comodato... ¿Pero qué pasó en el medio? Apareció un inversor ‒en términos generales‒ para hacer un estadio frente al cementerio, un estadio para fútbol 11, para 10.000 personas en el 7 y 10.000 personas para Deportivo Maldonado, pero no le da porque lo tiene Atlético; entonces le dieron unos metros de tierra para hacer canchas para el otro lado de Maldonado, para el este, y Atlético le cedió ese comodato para que Deportivo tuviera los metros para que le entrara un estadio frente al cementerio. Es eso. Así va a hacer la cuestión.

EDIL ESTELA (Christian).- Duda evacuada, presidente. Yo pensé que dejaba su casa...

PRESIDENTE.- No, porque es propietario ‒es propietario‒.

EDIL GARLO (Joaquín).- Exacto.

(Dialogados. Hilaridad).

Hay historia, ¡hay historia!

EDIL ESTELA (Christian).- Ahora sí entendí.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 497/2023) Resolución N° 244/2023 Visto: El Expediente N° 497/2023 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Concédese anuencia al Intendente para: 1º.1) Desafectar del dominio público el padrón 20.774 de la localidad catastral de Maldonado, que consta de una superficie de 8403 m2. 1º.2) Otorgar en comodato por el plazo de 25 años, al Club Atlético Fernandino el padrón 20.774 de la localidad catastral de Maldonado, con destino a terrenos de juego para la práctica de fútbol base, con la contraprestación de poner a disposición de la Intendencia el mencionado predio para actividades que impliquen la promoción del deporte. La presente anuencia quedará condicionada a que la comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: “La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria, y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño”. 1º.3) Autorizar al Club Atlético Fernandino a ceder sus derechos de comodato al Club Deportivo Maldonado, sobre padrón 30.151 de la localidad catastral de Maldonado, de acuerdo a la anuencia otorgada por la Resolución Nº 63/2018 de la Junta Departamental, por el plazo de 25 años y con la contraprestación de poner a disposición de la Intendencia el mencionado padrón para actividades que impliquen la promoción del deporte. La presente anuencia quedará condicionada a que la nueva comodataria, el Club Deportivo Maldonado, deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato; b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se consignará en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: “La comodante no será en ningún caso, responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria, y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño”. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- El Presidente va a fundamentar.

Es una enorme alegría por las dos instituciones ‒porque como bien dijo Joaquín‒ sabemos el esfuerzo que hacen para mantenerse en el nivel que están.

Alegría por Atlético porque va a poder descomprimir la actividad gigantesca que tiene con fútbol de formativas, fútbol femenino, fútbol en primera división..., donde hay cerca de 1.000 personas todos los días en la vuelta de esa cancha.

Los clubes deportivos de Maldonado, precisamente los de fútbol, son la actividad social más importante que tiene Maldonado, sin lugar a dudas. No hay ninguna institución privada ni pública ‒ni la Intendencia de Maldonado ni la Dirección de Deportes‒, nada como los clubes de fútbol. Ninguno hace el trabajo que hacen los clubes deportivos con la venta de tortas fritas, de panchos, de chorizos, cortando entradas, vendiendo rifas, haciendo cazuela los domingos o los 29 vendiendo ñoquis en todos los clubes. No hay nada que mueva socialmente algo más importante que los clubes deportivos. Y que la Junta haga esto es de las actividades más importantes que tiene que hacer la Junta y nos sentimos orgullosos por ello. (cg)

Por Atlético, en este caso que cedió, ojo al gol, y por Deportivo, que es un club que también nos representa, que está haciendo una gran tarea a nivel profesional y que va a tener ahí su casa, su estadio, para que sigan avanzando con los tres pilares fundamentales que tiene que tener cualquier institución deportiva a nuestro criterio para que siga creciendo y desarrollándose, que son: los logros deportivos, la masa social y la infraestructura deportiva. Esas tres cosas son las que sostienen y que hacen avanzar a las instituciones deportivas, sin lugar a dudas. Pero las tres son complementarias. Si falla una de ellas, se cae la otra. Entonces aquí estamos consolidando las tres: infraestructura, masa social ‒que la tienen ambos‒ y logros deportivos, que en la medida de sus posibilidades los están teniendo. Así que estamos contentos de votar esto.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 502/2023: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto respecto revisión y/o desaplicación de multas impuestas por el nuevo sistema de fiscalización electrónica, período 1° de marzo a 31 de agosto de 2023.

Tiene informe favorable de aprobación de Comisión de Legislación; firman los ediles Gava, Vicentino, Arias y Garlo. Y por Presupuesto los ediles Tort, Matteu, Acosta, Arias, Varela y Pieri.

PRESIDENTE.- Perfecto.

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se lea el informe.

PRESIDENTE.- Que se lea el informe, solicita el edil Varela.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo firmé Presupuesto.

PRESIDENTE.- Leyeron que sí.

(Dialogados).

Pidió Varela que se lea el informe.

Los considerando Varela, ¿verdad?

EDIL VARELA (Adolfo).- Todo.

PRESIDENTE.- Adelante por favor, leemos el informe. ¿Quiere que yo lo lea?

(Dialogados en la Mesa).

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- VISTO: El Expediente Nº 502/2023.

RESULTANDO I: La iniciativa elevada por la Dirección General de Tránsito y Transporte en la actuación 1, conteniendo un proyecto de decreto tendiente a la revisión y/o desaplicación de las multas de tránsito impuestas por el nuevo sistema de fiscalización electrónica entre el 1º de marzo y el 31 de agosto de 2023.

RESULTANDO II: La resolución del señor Intendente departamental, Ingeniero Enrique Antía, Nº 07991/2023, remitiendo con informe favorable a este Legislativo la propuesta de autos.

RESULTANDO III: Que en el día de la fecha se recibió en el seno de esta al prosecretario general, al director general de Tránsito de la Comuna, al director administrativo Héctor Díaz y al asesor en el Área de Fiscalización Electrónica, Pablo Ferrer, a fin de brindar asesoramiento sobre la temática de autos, no habiéndose recibido ninguna propuesta alternativa por parte de la oposición.

CONSIDERANDO I: Que en el marco del trabajo de la Comisión con fecha 4/9/2023 se ha recibido a jerarcas del Ejecutivo con el fin de ilustrar en profundidad la temática de marras.

CONSIDERANDO II: Que se está conteste con las disposiciones expresadas en estas actuaciones en virtud de la pertinencia de aplicar el criterio más beneficioso al administrado y adecuar los límites de velocidad máxima regulada en determinados puntos de control del departamento, a fin de asegurar una movilidad ágil y segura, objetivo primordial del Gobierno del Partido Nacional.

CONSIDERANDO III: Que se han ajustado las velocidades máximas permitidas en diversas zonas del departamento, adaptando las mismas a la realidad del tránsito vehicular.

CONSIDERANDO IV: Que esto permite asumir una actitud dinámica frente a la problemática, adoptando correcciones a definiciones preexistentes con la meta de dotar de una mayor agilidad a algunas vías de tránsito sin comprometer el objetivo de la seguridad.

CONSIDERANDO V: Que el presente proyecto implica la devolución de las multas aplicadas, reafirmando que el nuevo sistema de fiscalización no tiene un afán recaudatorio sino de prevención de accidentes.

CONSIDERANDO VI: Que en el mismo sentido se propone la disminución de hasta un 30% del valor de las contravenciones cuando se proceda al pago de las mismas dentro de los 60 días de verificada la infracción, lo que implica una norma inédita en el país.

CONSIDERANDO VII: Que el presente sistema de fiscalización electrónica es una herramienta más dentro del paquete de medidas de prevención de accidentes de tránsito, posicionando a Maldonado como un departamento tecnológicamente adaptado a la movilidad vehicular. (dp)

(Murmullos).

UNA EDILA.- ¿Podemos ampararla en el uso de la palabra...?

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar la lectura tan oportunamente solicitada por el señor edil Varela.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- CONSIDERANDO VIII: Que esta Asesora entiende adecuado el contenido de este mensaje como una señal nacional ante la situación generada por la implementación del mecanismo de control similares en otros departamentos.

Atento a lo precedentemente expuesto y a lo establecido en los artículos 262, 273 numeral 1 y 297 numeral 10 de la Constitución de la República, así como el artículo 19 numeral 12 de la Ley Nº 9.515, las Comisiones de Legislación y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones en régimen de integradas, en sesión de la fecha al cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente proyecto de decreto departamental..."

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, señor presidente, pero voy a sugerir interrumpir la lectura, si el edil Varela está de acuerdo.

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí, estoy de acuerdo.

EDIL GARLO.- Y si me permite, presidente...

PRESIDENTE.- Pidió para que se leyera y después para que se suspenda... ¿Está de acuerdo?

(Asentidos).

Perfecto, está bien. Cambiante.

EDIL GARLO (Joaquín).- A ver si me permite proponer una corrección. Ya que se llegó al acuerdo de la suscripción del informe propuesto por la bancada del Partido Nacional de un informe único suscrito por todos los partidos políticos, quiero proponer la modificación del informe en el Considerando II), donde en la frase final dice: "Objetivo primordial del Gobierno del Partido Nacional" por "objetivo primordial del Gobierno departamental de Maldonado", ya que la licitación que fue la que permitió la implementación de este sistema, reúne las voluntades unánimes de esta Junta y, al mismo tiempo, estamos suscribiendo este informe, entendemos que el Considerando debe referir al Gobierno departamental de Maldonado.

EDIL SENA (Javier).- Correcto, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Si la Junta está de acuerdo me gustaría que se realice esa corrección.

PRESIDENTE.- Perfecto, es de recibo.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Quiénes son los firmantes?

EDIL GARLO (Joaquín).- Acabo de decir que está firmado por todos los partidos políticos.

PRESIDENTE.- Esperen un momentito, no se me alboroten.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Aclaramos, también, a los ediles ‒creo que ya lo saben‒, que esto es parte de las consideraciones, no es parte del decreto, digamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Lo tengo claro, pero como el informe está suscrito por ediles de todos los partidos políticos.

PRESIDENTE.- Está bien, está bien; no creo que haya problema, al contrario, de hecho el partido está accediendo a eso, no tiene sentido...

EDIL SENA (Javier).- Que se corrija, presidente.

PRESIDENTE.- Perfecto.

Suprimimos la lectura y con esa salvedad...

(Interrupciones).

Sí, podemos todo.

Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Decreto Nº 4083/2023

Visto: Lo informado por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicación y Legislación en régimen de integradas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por unanimidad 27 votos), DECRETA: Artículo 1°) Autorízase al Intendente a la realizar la desaplicación de las multas impuestas por el sistema de fiscalización electrónica de tránsito, durante el período comprendido desde el 1º de marzo al 31 de agosto de 2023, cuando no se hayan excedido los nuevos límites de velocidades máximas permitidas en los puntos de fiscalización establecidos en el siguiente cuadro:

Punto de fiscalización

Límite de velocidad máxima regulada

Antes

Nuevo

Ruta 39 / Km. 15

60

75

Av. Roosevelt / Av. Acuña de Figueroa

45

60

Av. Roosevelt / Los Alpes

45

60

Av. Roosevelt / Londres

45

60

Av. Tarigo / F. Aimé

60

75

Av. Ferreira Aldunate / Juana Tabárez

45

60

Av. Lussich y Mar Azul

60

75

Bvr. Artigas S / Frente a Municipio

45

60

Bvr. Artigas N / Frente a Municipio

45

60

Rbla. de los Argentinos E / S. Vázquez

45

60

Rbla. de los Argentinos O / S. Vázquez

45

60

Rbla. Costanera / Calandria

45

60

Artículo 2°) Facúltase al Intendente a ajustar la graduación de las sanciones impuestas por el sistema de fiscalización electrónica de tránsito en los puntos de control referidos en el presente Decreto, en el período comprendido desde el 1º de marzo al 31 de agosto de 2023, atendiendo a los nuevos límites de velocidades máximas permitidas establecidos en el Artículo anterior. Artículo 3°) Establécese que en los casos que se proceda a la revisión y/o desaplicación de la multa y se haya abonado el importe de la multa por infracción de tránsito, el interesado tendrá derecho a percibir la devolución total o parcial de lo pagado según corresponda. Para ello, deberá realizar la gestión pertinente ante la Intendencia, en las condiciones que establezca la reglamentación. Artículo 4º) Autorízase al Ejecutivo Departamental a disminuir hasta en un 30% el valor de las multas por infracciones de tránsito, en aquellos casos que se proceda al pago de la multa dentro de los 60 días de verificada la infracción, lo que será considerado como aceptación de la misma. Para las infracciones cometidas con anterioridad a la promulgación del presente Decreto el plazo de 60 días se contará a partir de la fecha de su publicación.” Artículo 5º) Dese amplia difusión al presente Decreto por parte del Gobierno Departamental. Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Está bien; tranquilo, tranquilo.

Tengo anotado al edil José Ramírez para fundamentar el voto.

(Disentidos).

¿No?

(Hilaridad).

Edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

Como decía hace un rato, por lo menos pudimos ponernos de acuerdo en algunas cosas.

Y también dijimos en su momento, cuando se hizo esta licitación, que esto no era un incentivo para recaudar, sino que era, justamente, para disuadir, educar y concientizar. Es por eso que la Intendencia Departamental remite este proyecto para demostrar, una vez más, que el Partido Nacional cumple con lo que promete. Es sencillamente eso: cumple con lo prometido.

Nada más, presidente. Gracias.

(Murmullos. Hilaridad)

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Tort.

¿Sena, ¿cuál es el chiste? Así nos reímos todos.

(Murmullos. Hilaridad).

Para fundamentar tiene el uso de la palabra el señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Nuestro voto es afirmativo porque mantenemos la línea de coherencia que fue planteada por la bancada del Frente Amplio en oportunidad de dar anuencia al Intendente para realizar una licitación más allá del período de gobierno para adquirir el sistema de fiscalización electrónica del tránsito. Dábamos un voto de confianza para que este sistema no fuese una medida meramente recaudadora, sino que buscara, justamente, un efecto en la disminución de la siniestralidad en el tránsito y por sobre todas las cosas de la disminución de la mortalidad en el tránsito que en Maldonado viene siendo elevada en los últimos años. (a.f.r.)

Y en ese sentido justamente planteábamos que la evaluación del sistema debía ser sostenida en el tiempo para que se adecuara a las realidades de la circulación vial en Maldonado.

Yo escuché declaraciones del Intendente Antía el jueves pasado diciendo que esperaba el voto del Frente Amplio porque esta era una medida populista. Me apena mucho que él entienda que su propia iniciativa sea una medida populista. Yo creo, por el contrario, que es una medida que genera seguridad jurídica para la población del departamento y para la Administración departamental. Habla muy mal del Intendente que él plantee que sus iniciativas son populistas y que por esa razón espera el voto del Frente Amplio, como lo dijo en conferencia de prensa la semana pasada.

EDIL SENA (Javier).- Dijo “populares”.

EDIL GARLO (Joaquín).- Dijo “populistas”, no “populares”.

Yo creo que esta medida ‒y por eso la acompañamos‒ es una iniciativa que genera seguridad jurídica, que genera justicia para los administrados, y no entiendo que sea una medida populista. Ahora, si el propio Intendente lo considera así, es preocupante. Y también lo dijo un edil en la noche de hoy: que esta era una medida populista y que por eso esperaban los votos del Frente Amplio.

El Frente Amplio no vota porque una medida sea populista, popular o consideraciones de esa naturaleza. Estamos votando porque, desde el punto de vista técnico y político, desde el punto de vista de la coherencia y de la posición de esta bancada, están las condiciones dadas para aprobar esta iniciativa; que además va en sintonía con la discusión que se está dando en el Congreso de Intendentes por todas las Intendencias del país, y que próximamente se va a ver derogado este decreto ‒en parte‒ por la resolución que el Congreso de Intendentes va a dictar seguramente el mes próximo.

Así que, la alharaca que hacen algunos debería ser un poco más meditada.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Pieri, para fundamentar.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Nosotros acompañamos esta medida en el entendido de que se trata de un ajuste de la implementación del sistema en su primera etapa.

El sistema está basado principalmente en la fiscalización y en la sanción pecuniaria, que es lo que lleva a que las personas respeten los límites de velocidad que existen; pero no podemos seguir quitando multas para adelante, porque perdería todo sentido el sistema en sí mismo.

Lo hacemos por esta única vez en el entendido de que es el efecto de la implementación del sistema en su primera etapa, solo por eso.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

Para fundamentar, tiene la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Voto afirmativo porque, primero, entiendo que con este decreto el Gobierno departamental, entre otras cosas, lo que hace es escuchar no solo a la ciudadanía sino entender y darnos el ejemplo ‒como bien dice el informe‒ a nivel nacional de que este tipo de herramientas no tienen un objetivo recaudador sino de educación y de prevención.

Hay un error que se ha cometido en estos días, que es decir que con esto se va hacer un “perdona tutti” de multas y que hay que evitarlo a futuro. Si se lee la letra, lo que se va a hacer es un ajuste y se le autoriza al Ejecutivo a quitar la multa a quien excedió dentro del límite nuevo que se está poniendo en los distintos puntos. Se fijó un aumento de velocidades en distintos puntos del departamento porque se estaban detectando problemas reales.

A su vez, el informe destaca que se está generando algo que es nuevo en este país: que quien pague la multa dentro de los 60 días va a tener un descuento del 30 % ‒algo que se aplica en muchos países del mundo‒. ¿Por qué? Porque en definitiva no se busca salir a recaudar, no es como pasa en otros lados. Buscamos, también desde acá, dar un ejemplo a nivel nacional en cuanto a que esta tecnología no tiene que ser utilizada meramente para sacar rédito económico y hacer andá a saber qué con ese dinero. (m.r.c.)

Saludo, presidente, la unanimidad de esta Junta, saludo que se haya acompañado el informe del Partido Nacional, que se esté de acuerdo con esto, que se esté de acuerdo con que seamos ejemplo, que se esté de acuerdo y de esta forma se deje de lado aquella falsa acusación que se hizo en varias oportunidades atacando este sistema.

Y más, saludo que se entienda que la regulación del transporte, que este tipo de mecanismos, es potestad de los Gobiernos departamentales, porque hay una cosa con la que no tranzo: una cosa es el Congreso de Intendentes, que es el acuerdo de los Intendentes, otra cosa es cuando desde el nivel nacional, el nivel legislativo, se intenta meter la mano siempre, por una forma o por otra, en la autonomía de los Gobiernos departamentales. Por eso hemos tenido, inclusive hoy, discusiones con respecto a algunos expedientes que antes no eran necesarias, porque se han lesionado en distintas oportunidades las autonomías departamentales y más que nada con respecto al tránsito. Y en este caso, en estos últimos meses, con esta cuestión de discusión en los medios sobre las multas, se ha intentado por parte de legisladores nacionales salir a meterse en la potestad pura y exclusiva de los Gobiernos departamentales. Por eso este decreto llega a tiempo, este informe llega a tiempo y lo que hace es poner a Maldonado de nuevo a la vanguardia nacional.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.

Felicitamos y saludamos la decisión del Intendente Antía de rever, corregir y devolver, en el entendido de que con respecto a lo que estaba mal hay que hacer eso, de esa manera. Va en sintonía con el pedido que hizo el senador Rodrigo Blás, dirigido claramente a que este tipo de situaciones tenían que corregirse por el bien común. Por eso es que felicitamos la actitud del Ejecutivo de enviar esto a la Junta. Y saludamos la iniciativa del senador Blás en tal sentido, que va en consonancia con lo que está haciendo también el ministro Falero a nivel nacional en el Congreso de Intendentes con esta propuesta de regulación de todo el sistema de radares en el Uruguay.

Pero fíjense qué cosa maravillosa que tiene la Intendencia de Maldonado: cuando se detecta un error se lo corrige. ¿Cuántas Intendencias conocen ustedes que devuelvan la plata mal cobrada a los contribuyentes? ¿A ustedes les parece que solamente Maldonado tendrá que ajustar los radares y devolverle plata mal cobrada a los contribuyentes? ¿A ustedes no les parece, con los más de 200 radares que tiene Canelones, que no podría devolverle un pesito a los contribuyentes de allá? Que se arreglen los ediles de allá, obviamente, que lo reclamen. ¿A ustedes les parece que en Montevideo...? Si hay radares en alguna parte del país es en Montevideo; miren que acá metimos, pero en Montevideo hacen dulce, hacen dulce con los radares, porque tienen para revolver rato... ¿Alguien se ha enterado de este tipo de actitudes de Gobiernos de corregir, de revisar y de devolver? No, nos hemos enterado. ¿Por qué? Porque no ha pasado. ¿Saben por qué no nos enteramos? Porque no ha pasado.

Por eso es que nosotros, señores ediles, sin lugar a dudas, estamos votando este expediente de manera afirmativa, en el entendido de que el Ejecutivo departamental actuó bien, esta Junta Departamental hace bien; accedimos al pedido o al reclamo del senador Blás de corregir esta situación en pro del bien público y de que la ciudadanía pueda disfrutar, como corresponde, de los diferentes espacios del departamento de Maldonado. Así que hacemos bien en estar votando esto esta noche.

Muchas gracias.

Fermín de los Santos, para fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Esta corrección viene por una de las características que tiene el Partido Nacional...

PRESIDENTE.- Usted, según el artículo 74, no puede aludir a ningún partido en la fundamentación. (k.f.)

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Corrijo: por la necesidad que tiene el Partido de Gobierno de corregir las improvisaciones, porque ¿qué pasa? Por acá escucho que Montevideo no corrige, pero Montevideo no corrige porque no tiene nada que corregir…

(Aplausos).

…porque todos sabemos, desde que vamos a Montevideo, que avenida Italia…

¿Qué pasa con Sena, presidente? ¿Me está aplaudiendo…?

PRESIDENTE.- Bueno, Fermín; vos y Sena tienen cosas en común, digamos que entre ustedes se entienden.

(Hilaridad. Dialogados).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo no tengo nada contra el edil Sena, pero…

PRESIDENTE.- Usted no puede aludir…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ...no corresponde.

Decía que todos sabemos que avenida Italia está con la misma velocidad... ¿Hace cuántos años? 75 hasta Comercio y desde ahí a 60. ¿Qué va a corregir Montevideo? Y los radares siempre están vinculados al volumen de vehículos que existe.

Así que ya se acordó todos estamos de acuerdo, se va a votar a no embromar, a no ensuciar la piola al santo botón.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Quién pide la palabra…?

Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Bien, señor presidente.

Votamos afirmativo como todos, pero con algunos matices, con algunas diferencias.

Me voy a permitir ayudarlo un poco, porque usted quedó medio solo en esto, señor presidente.

Sabe que Montevideo como usted bien dijo tiene muchísimos radares y Canelones también, pero cuando se equivocan no le devuelven el dinero a los contribuyentes y sí se equivocan y han corregido.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿En dónde…?

EDIL INFANTE (Alexandro).- En Montevideo, en el año 2019, corrigieron la velocidad, la pasaron a gradual, a diferente escala según los kilómetros de exceso de la multa, era lineal, te pasabas un kilómetro y te multaban y no le devolvieron $1 a nadie.

¿Sabe por qué Montevideo no corrige? Porque ya corrigió. Lo que pasa es que acá hay ediles que o miran la realidad solo con un ojo o tratan de disimular la paja en el ojo de ellos.

Muchas gracias, señor presidente, muy amable.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación me pide el edil Sánchez…

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto…

PRESIDENTE.- Rectificación de votación me pide el edil Sánchez.

Estamos votando. Rectificación de votación.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación…

PRESIDENTE.- Rectificación de votación me pide el edil Sánchez, que está rápido según Garlo.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

UN EDIL.- Rectificación de votación…

PRESIDENTE.- Rectificación de votación… ¿No son 3?

Esta es la tercera…

(Dialogados).

Una y 3, esta es la tercera.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Garlo, que ha hablado poco hoy. ¿No?

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, nuestro voto es afirmativo porque entendemos que esta solicitud de anuencia del Intendente viene a brindar seguridad jurídica al Departamento de Maldonado, ni más ni menos, pero la razón y eso quedó establecido en la versión taquigráfica de las reuniones de las Comisiones de Legislación y Presupuesto integradas, en el día de ayer radica en una corrección que hizo la Intendencia, porque reconoció que el período ventana y eso está en palabras del director general de Tránsito de la Intendencia que se había establecido, sin sancionar para calibrar el sistema de fiscalización electrónica, había sido breve y que se había apresurado al aplicar la sanciones.

¡No saben hablar de otra cosa que de Montevideo y de Canelones! ¿Será que están preocupados porque las Administraciones de Montevideo, de Canelones y sus Intendentes se vienen perfilando muy bien de cara a lo que es el ciclo electoral? Los números que salieron estos días así lo indicaron. ¿No? Empezó el nerviosismo de algunos. (m.g.g.)

Entonces, presidente, un edil habla de no lesionar las autonomías de los Gobiernos departamentales y el otro edil se mete en la autonomía de los gobiernos de otro departamento. ¡Estamos en la Junta Departamental de Maldonado! ¿Qué tiene que ver Montevideo y Canelones? ¿¡Qué tiene que ver Montevideo y Canelones!? Yo soy edil de la Junta Departamental de Maldonado, no sé ustedes; capaz que son ediles de otras Juntas y se equivocaron de recinto.

Estamos legislando sobre Maldonado y nos estamos poniendo de acuerdo sobre un tema que afecta al pueblo de Maldonado y salen con un “martes siete”, señor presidente.

O es con la intención ‒como decía mi compañero Fermín‒ de enredar la piola al santo botón o es que no tienen un argumento para poder defender esto y como dijo el Intendente Antía es una medida populista. Yo entiendo que no es una medida populista sino una medida de seguridad jurídica y de justicia. Ahora, capaz que ante la falta de argumentos salen a hablar de Montevideo y de Canelones porque entienden, como Antía, que esta es una medida populista. ¡Pobre de ustedes si es así! Lo lamento enteramente, porque si es para la tribuna son formas de gobernar que yo no comparto.

Nuestro voto afirmativo es porque cuando aprobamos de forma unánime la licitación por 10 años para este sistema, entendíamos que se debería corregir cuando correspondiera. En este caso hay una propuesta de corrección. Punto. ¿No pueden defender sus propuestas en base a sus propios argumentos, que tienen que salir a hablar de otros departamentos? Habla más de ustedes que de los otros departamentos, compañeros. ¡Vamo' arriba!

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar, tiene el uso de la palabra el señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Voté afirmativo por las razones que comentamos, porque nos referimos 100% a nuestro departamento. Quisieron comparar... y, bueno, sí, es verdad lo que dijo el edil Infante ‒y no puedo aludirlo, que me disculpe‒, varias veces en otros lados modificaron. Pero si quieren comparar con nuestro departamento, evidentemente en el gobierno del Frente Amplio ‒perdón, no puedo aludir, disculpe‒ se quiso inventar el tema de los radares y pusieron cámaras de mentira. ¿Se acuerdan? Dijeron: “Son radares que están multando”. Eran cámaras de mentira, cámaras falsas. Y gastaron miles de dólares en eso; hasta el día de hoy creo que anda uno por ahí.

Esa fue una de las medidas que tomaron para controlar el tránsito. La otra fue cuando el director de Tránsito anduvo a las trompadas en el centro porque había una ambulancia mal parada. ¿Se acuerda? Él se subió a la ambulancia y la manejo, sin poder hacerlo, y después lo agarró a trompadas al chofer de la ambulancia. Esas eran las medidas que tomaba ese gobierno en Maldonado para controlar el tránsito. ¡Que diferencia que hay con el nuestro, por favor!

¿Sabe qué? Estoy orgulloso ‒¡orgulloso!‒ de que tengamos la honestidad de venir y decir “tenemos que modificar esto”. ¿Por qué? Porque es necesario, porque hay que mejorar el Tránsito, porque hay que dejarlo más fluido en determinados lugares, hay que perdonar algunas multas mal aplicadas, hay que generar condiciones para que el que pague en 60 días pueda tener un beneficio, hay que hacer que la gente se entere...

No hablemos de otros departamentos, no hablemos de lo que han hecho en otros lados, hablemos de lo que hicieron acá.

(Dialogados).

Y me apuntan por acá que es verdad; vivía en Canelones el director de Tránsito que le pegó al chofer de una ambulancia porque paró 2 minutos mal en el centro y le manejó la ambulancia.

Entonces, ¿¡con qué tupé vienen a decirnos a nosotros que no podemos hablar de acá y de allá y nos vienen a criticar lo que estamos haciendo!? Como un edil, que dijo “no están haciendo nada; van 8 años y no hacen nada”. Me hizo acordar a un exedil que ahora está con el Partido Nacional, que se le afinaba el tono de voz; es igualito.

Presidente: uno pensó que esto iba a salir fácil. Esto demuestra también que hay bastante improvisación porque no leyeron el informe ‒¡no leyeron el informe!‒ y así como no leyeron este no leen los otros, y así vienen a tratar de enmendar la plana en otros expedientes. Así funcionan y así nos quieren convencer, pero a nosotros no nos van a convencer, pero a los de afuera, a los vecinos, van a tratar de convencerlos de que son los dueños de la razón...; es aquello que hablábamos hoy temprano: que se las saben todas, que porque si no se es nacido acá no se puede opinar de Maldonado; es como si mañana dijéramos nosotros “si no andás en auto no podés opinar de tránsito” y hay gente que no sabe manejar y opina toda la noche de tránsito. Entonces, ¡por favor! ¡Vamo' arriba, presidente! Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Para fundamentar tiene la palabra el edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Lo que yo no entiendo ‒y lo vuelvo a reiterar‒ es por qué les gusta enredar las cosas que están claras. (cg)

Ya se votó, pero siguen y siguen y siguen.

PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, por favor.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Si me pongo a pensar en el tránsito, en todo, y bueno, les tengo que decir: “¡Qué notable estuvo el Partido Nacional con inventar la porquería esa donde los gurises ahora, en una pista de pique, se pegan entre ellos!”.

PRESIDENTE.- Señor edil, usted no puede hacer alusión en la fundamentación.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Entonces, lo que digo es que si vamos a analizar el tema que nos convoca, bueno, estamos todos de acuerdo. ¿Qué es lo que se quiere? ¿A dónde se quiere llegar? ¿Qué es lo que se busca? Ya está. Ya se terminó el tema. Se entendió que era pertinente.

¿Por qué es pertinente? Porque el Partido Nacional es un emporio de improvisación y tuvo que arreglar esto y están los períodos electorales cerca. PRESIDENTE.- Usted no puede aludir en la fundamentación.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Entonces hay que reintegrar dinero porque queda bien y es como dijo el ingeniero Antía: es populismo; dijo la verdad el ingeniero. ¡Dijo la verdad! Es populismo y él sabe muy bien a lo que se refirió cuando dijo populismo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Pieri, ¿sí o no?

(Dialogados).

EDIL PIERI (Jorge).- Presidente, cuando se implementa un sistema sancionatorio de este tipo, así, a nivel masivo, obviamente que se van a generar rispideces con la población. Hay que bancársela. ¡Hay que bancársela si están convencidos realmente de que el sistema funciona!Nosotros estamos convencidos porque se implementó en otros lugares. Obviamente, cuando arranca se generan rispideces y hay que bancársela.

Nosotros acompañamos pero hay que ser claros, hay que ser claros: las multas que se aplicaron entre el 1º de marzo y el 31 de agosto no estuvieron mal aplicadas, estuvieron bien aplicadas. Lo que hizo la Administración fue modificar ‒porque es para lo que tiene potestad el Intendente y solo se puede hacer por potestad del Intendente‒ los límites máximos de velocidad, que fue lo que se hizo.

Quiero creer que todas las infracciones que se aplicaron estuvieron bien aplicadas, porque en el momento en el que se aplicaron regía determinado límite de velocidad máxima. Lo que ahora hizo la Administración fue cambiar los límites y eso genera un problema en las multas que ya se habían aplicado con un límite inferior. Eso es lo que está corrigiendo este proyecto, que es bueno, pero la forma de presentarlo, es completamente mala. Nosotros apoyamos el proyecto por lo que es el proyecto, no por las justificaciones que se hicieron sobre el mismo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, Pieri.

Tort, para fundamentar.

EDIL TORT (Damián).- Nosotros votamos afirmativamente, como toda esta Junta, y es increíble que tengamos que estar discutiendo que estamos de acuerdo.

(Murmullos).

Presidente, desde el primer momento el director Pígola, cada vez que se le citó a la Comisión, dijo que esto podía sufrir modificaciones después de un período ventana, que concordábamos que era corto y que efectivamente después de estudiarlo en profundidad y con un tiempo bastante justificado... Me ampara, presidente, si no es difícil. Es difícil así.

PRESIDENTE.- Tiene razón, señor edil. Amparemos en el uso de la palabra a Tort.

Adelante.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente. Estoy como Javier, no arranco. No arranco más.

Presidente, después de estudiarlo durante un período de tiempo que justificaba hacer estas modificaciones, es que se está haciendo. Se está haciendo una modificación porque se entendió que era pertinente y que siempre, desde el primer momento, se dijo que podía sufrir modificaciones. Y es increíble que estemos discutiendo que se modifica, que no se modifica, que se sube, que se baja, que se devuelven las multas, que no se devuelven.

Es una cosa de locos esto, parece que estamos jugando a la gallinita ciega.

Entre uno que me dice que sale para Montevideo, el otro que sale para Canelones... Vamos a ocuparnos de Maldonado, muchachos, ¡vamo' arriba! Montevideo ya tiene bastantes líos con lo que tiene. Eso sí es algo recaudador, igual que Canelones. Maldonado no, y acá lo estamos comprobando. (dp)

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.

Saludamos la decisión del señor Intendente, nuestro compañero Antía, en corregir, revisar y devolver lo que estaba mal, teniendo en cuenta y accediendo a la solicitud del senador Rodrigo Blás, por lo expresado en los medios y en todos los lugares en donde se expresó para que esto así pasara. Por eso felicitamos la decisión del Intendente, hoy refrendada por toda la Junta Departamental.

Pero como se ve que hay ediles en esta Junta que no están orgullosos de los Gobiernos de sus partidos políticos en el resto del país y no quieren que hablemos de ellos, voy a hablar solamente del Gobierno del Partido Nacional en mi departamento, del que sí estoy orgulloso. Y voy a hablar en la comparación porque uno cuando habla compara; gobernar es comparar lo que pasó y lo que pasa.

Me acuerdo cuando una Dirección de Tránsito de la Intendencia, no de mi partido, anunció la colocación de espejos cóncavos en las esquinas, espejos en los que se gastaron ‒y no les voy a mentir, les voy a decir la cifra‒ U$S95.000. Se gastaron U$S95.000 en espejos cóncavos que se instalaron en algunas esquinas porque supuestamente iban a evitar accidentes. Miren, los espejos quedaron doblados de los accidentes, porque se pegaban contra los mismos ya que la gente se confundía más, miraba y pensaba que no venía nada y venían del otro lado, porque para entender el espejo cóncavo se tenía que hacer un curso.

Después los grafitearon, los robaron y no había mantenimiento. Una maravilla la Dirección anterior. Y no hablemos del huevo frito, porque ya está más que revisado, ¿no?

También recuerdo a un Director de Tránsito que hizo una rotonda en Roosevelt, a la salida del Cantegril, que duró 3 días o dos accidentes, como lo quieran llamar, el tiempo fue el mismo. Duró 3 días o dos accidentes. Construyeron la rotonda, hicieron el gasto, chocaron ómnibus, motos, bicicletas, todo lo que pasaba chocaba porque no se podría haber construido una rotonda en un espacio que no daba. ¿Y ahora vienen a darnos cátedra de cómo ordenar el tránsito en este departamento? Mire que hay que tener coraje, hay que tener valentía, y yo entiendo que no se puedan defender y que les moleste que uno hable de los Gobiernos de su partido en sus departamentos. Obviamente están en campaña y los tienen que cuidar.

(Aviso de tiempo).

Gracias, continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 283/7/2011: Comisión de Legislación, su proyecto de decreto para reglamentar servicios de delivery en el departamento.

Tiene informe favorable de la Comisión de Legislación firmado por los ediles Gava, Estela, Vicentino, Millán. Garlo e Infante.

PRESIDENTE.- ¿Estamos votando, entonces?

(Dialogados. Hilaridad).

Sí, claro, hizo un master.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Decreto Nº 4084/2023

Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por unanimidad 28 votos), DECRETA: Artículo 1º: El presente Decreto Departamental regula todas aquellas actividades que impliquen el traslado de alimentos y semejantes, así como también de otros productos de distinta naturaleza, que se realicen a través de bicicletas, ciclomotores, motocicletas, motonetas, triciclos, cuatriciclos o vehículos de similares características a los detallados, que en adelante y a los efectos de esta Ordenanza serán referidos como servicios de entrega (“Delivery”). REGISTRO ÚNICO DE SERVICIOS DE ENTREGA Artículo 2º: Créase en la órbita de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental un Registro Único de Servicios de Entrega. En el referido Registro deberán inscribirse obligatoriamente las personas físicas que presten servicios de entrega (en adelante los repartidores) para establecimientos comerciales y/o aplicaciones digitales (APPs). La Dirección General de Tránsito y Transporte expedirá un carné habilitante a los repartidores inscriptos en el Registro mencionado. El citado carné tendrá una duración de un año y tanto su tramitación como las renovaciones del mismo no tendrán costo, revistiendo el referido documento el carácter de precario y revocable. Los establecimientos comerciales y/o aplicaciones digitales que contraten repartidores para prestar servicios de entrega, deberán exigir a los mencionados trabajadores la presentación del carné habilitante para poder desarrollar dicha tarea. Ante la constatación de la falta de contralor por parte de los comerciantes y/o aplicaciones digitales (APPs), la Administración quedará facultada para aplicar las sanciones que correspondan. Artículo 3º: A efectos de la inscripción en el Registro mencionado en el artículo precedente, los repartidores deberán proporcionar la siguiente información: a) Nombre completo, documento de identidad, teléfono y domicilio. b) Licencia de conducir vigente y constancia de Seguro Obligatorio de Automotores (SOA). c) Libreta de Propiedad del Vehículo. d) Carné de salud expedido por la autoridad competente y carné de manipulación de alimentos. e) Constancia que acredite la contratación de seguro de accidentes personales. Todo cambio de la información proporcionada deberá ser debidamente notificado a la Dirección General de Tránsito y Transporte. Los repartidores deberán asistir a instancias de capacitación sobre manejo defensivo y conducta vial, que serán impartidas por la Intendencia Departamental, específicas para la función a desempeñar. CONDICIONES DEL VEHÍCULO Artículo 4º: Los vehículos afectados al servicio de entrega deberán encontrarse en buen estado de funcionamiento debiendo cumplir con las exigencias de la Ley N.º 18.191 y el Artículo 10º de la Ley N.º 19.061, el Decreto Departamental N.º 3449/1982 y el Decreto del Poder Ejecutivo N.º 118/984, y sus respectivas normas modificativas. Asimismo cada vehículo deberá contar con Seguro Obligatorio de Automotores SOA conforme establece la Ley N.º 18.412. No se autorizará el uso de modelos de motociclos que se empleen para competencias deportivas. De igual manera se exigirá que los vehículos estén empadronados en el Departamento de Maldonado, sin límite de cilindrada en caso de vehículos a combustión y/o vehículos eléctricos. IDENTIFICACIÓN Artículo 5º: La Dirección de Higiene y Bromatología habilitará los contenedores de los vehículos autorizados mediante un número identificatorio. El Intendente Departamental queda facultado a determinar en la reglamentación del presente Decreto las particularidades de la identificación de los contenedores habilitados según este artículo. CONTENEDORES Y HABILITACIÓN BROMATOLÓGICA Artículo 6º. Para el transporte de alimentos, la Dirección de Higiene y Bromatología inspeccionará y habilitará los contenedores que se utilicen para prestar el servicio de entrega. INFRACCIONES Artículo 7º: El control del comportamiento vial de los repartidores es competencia de la Intendencia Departamental, en el ámbito de su jurisdicción. En caso de constatarse irregularidades y/o aplicarse sanciones, las mismas deberán constar en el Registro creado en el artículo 2º del presente Decreto. Si se constatara la anotación de 5 (cinco) o más irregularidades y/o sanciones en el período de 1 (un) año, la Intendencia Departamental estará facultada para suspender o revocar el carné habilitante. REGULARIZACIÓN Artículo 8º: Las personas físicas que presten servicios de entrega de productos, tendrán un plazo de 180 (ciento ochenta) días desde la Reglamentación del presente Decreto para adecuarse a las exigencias precedentes. DIFUSIÓN Artículo 9º: La Intendencia Departamental y la Junta Departamental realizarán una masiva campaña de información sobre las disposiciones contenidas en el presente Decreto Departamental en medios de comunicación del Departamento de televisión, radio, prensa escrita, portales informativos, etc. REGLAMENTACIÓN Artículo 10º: La Intendencia Departamental deberá reglamentar el presente Decreto dentro de los 180 (ciento ochenta) días desde su promulgación. Artículo 11º: La Intendencia Departamental deberá remitir a la Junta Departamental un informe anual al respecto de la aplicación del presente Decreto Departamental.” Siga al Ejecutivo a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, quiero fundamentar el voto, si me lo permite.

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero recordar la iniciativa presentada por el entonces edil Eduardo Elinger en la materia que estamos regulando y quiero destacar el trabajo colectivo que se dio en el ámbito de la Comisión de Legislación de la Junta en torno a este tema, ya que luego de arduas semanas de trabajo se logró un gran acuerdo interpartidario para que este proyecto sea sancionado en la noche de hoy. Y a pesar de las diferencias que tenemos quiero destacar el rol en todo este proceso y la tenacidad de mi colega el señor edil Cristian Estela.

Gracias, señor presidente.

EDIL ESTELA (Christian).- Quiero fundamentar.

PRESIDENTE.- Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Agradezco el esfuerzo de los 31 ediles que votamos esto. Cuando se enteren de que hubo un accidente, pero que ese chiquilín de la moto está protegido porque está con cobertura médica, van a decir: "Eso lo votamos nosotros".

Este expediente, después de 11 o 12 años en la Junta salió votado un 4 de setiembre, el día que mi madre cumple años. (a.f.r.)

Quiere decir que cada vez que mi madre cumpla años yo voy a recordar que a cuatro o a cinco gurises ese día le salvamos la pata, le proporcionamos el médico y lo cuidamos. Porque, al final, el espíritu de este reglamento era cuidar al gurí.

Operó muy bien Marie Claire Millán, el edil Garlo también, así como los compañeros del Partido Nacional que aportaron lo que le faltaba a esto para que saliera.

Cuando ando por las calles de Maldonado y veo un edificio, digo: “Ese lo hice yo”. “‒¿Qué hizo usted por Maldonado, Estela? ‒Eso lo hice yo, y eso también lo hice yo”, como cualquiera de todos los compañeros que estamos acá. Yo me siento orgulloso, y cuando hago una cosa de estas, que va en beneficio de un cristiano, que va directo para él, me quedo mucho más contento.

Gracias a todos los que trabajaron, a los compañeros de bancada que me recalentaron cada vez que quisieron, porque me pisteaban y yo me quemaba ‒al pedo, no correspondía‒. Muchas gracias a todos, gracias a la Junta. Creo que esto que hicimos entre todos es bueno para Maldonado y mayormente para esas madres que les quedan los hijos tirados.

PRESIDENTE.- Gracias.

Sena, para fundamentar.

EDIL SENA (Javier).- Muy amable, pero le cedo la palabra.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Seguimos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 492/2023: Fabio Viera solicita permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los ediles Artola, Sánchez, Estela, Varela, De los Santos y Borges.

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 492/2023) Resolución N° 245/2023 Visto: El Expediente N° 492/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 6818 - Manzana Nº 204 Localidad Catastral Balneario Buenos Aires, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 198/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para expropiar por razones de necesidad y utilidad pública varios padrones de San Carlos.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento, con firmas de los ediles Infante, Sena, Hernández, Santos y Rodrigo; y de la Comisión de Presupuesto las firmas de los ediles Tort, Acosta, Robaina y Varela.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, voy a hacer unas consideraciones al respecto.

PRESIDENTE.- Bueno, estamos en el tema.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, la Intendencia nos pide una anuencia para expropiar tierra ‒una cosa que se está haciendo muy frecuente en estas últimas semanas‒…

EDIL SENA (Javier).- No somos Chávez…

(Hilaridad, murmullos).

EDIL GARLO (Joaquín).- ...para continuar el proyecto de la rambla de San Carlos.

PRESIDENTE.- No se vaya, Sena…

UN EDIL.- Indiana...

(Hilaridad).

(Interrupciones del edil Sena fuera de micrófono).

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me puede amparar en el uso de la palabra, presidente?

(Dialogados).

¿Puede parar el tiempo, presidente? Porque yo así, en estas condiciones…

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Pero puede hablar, porque si no habla no lo podemos amparar...

EDIL GARLO (Joaquín).- No, presidente, pero si acá hay un edil, Indiana Jones, saliendo del plenario…

(Hilaridad, dialogados).

PRESIDENTE.- Es que es complicado este muchacho, es una cosa… La verdad es que tiene que haber un extra, tiene que haber un bono: Bono Sena.

(Hilaridad).

Puede continuar, señor edil; le vamos a descontar el tiempo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Decíamos: cuando llega esta solicitud de anuencia para expropiar tierra para continuar el proyecto de la rambla de San Carlos, la bancada del Frente Amplio advirtió en la Comisión de Presupuesto que había padrones que se pretendían expropiar que estaban ocupados, pero no se sabía cuál era la condición de ocupación de los mismos.

Concretamente se advirtió, a partir de la información registral que lucía en el expediente ‒porque en este caso sí había información registral; vieron cómo son incongruentes los criterios de la Intendencia‒ y del relevamiento que se le solicitó al Municipio de San Carlos a instancias del Frente Amplio, que no correspondía la información registral con los ocupantes del inmueble. Había ocupantes que no eran propietarios y por lo tanto no iban a tener derecho a la justa compensación que corresponde a la expropiación, sino que eran poseedores con cesiones de derechos posesorios respecto de estos inmuebles. (m.r.c.)

El Frente Amplio propuso que la Intendencia de Maldonado viera la posibilidad de generar una solución para esta situación y que estas personas, que estaban ocupando a título de poseedores estos inmuebles, no quedaran en la calle a raíz de la expropiación, porque era su única vivienda y no iban a tener una compensación por la expropiación.

Nos comunicamos con el señor director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud director Lussich, quien se puso a trabajar en el tema y nos comunicó en la Comisión semanas atrás que se había logrado una solución, que es el realojo de estas familias en el plan que se va a desarrollar en el barrio Halty de San Carlos, próximo a este lugar, además.

Entonces, nos quedamos congratulados de que haya una solución para este tema porque era nuestra preocupación.

Esto no quiere decir que estemos de acuerdo con el proyecto de la rambla de San Carlos, porque yo personalmente entiendo que es un capricho de algún director general, pero bueno.

Y al mismo tiempo, señor presidente, señalar una vez más que cuando las cosas se hacen a las apuradas salen mal, pero cuando se da tiempo para corregirlas, como en este caso y no como en otro que tratamos hace un rato, las cosas salen bien, porque la Junta tiene un sentido y es poder advertir este tipo de cuestiones y poder corregirlas. Y nuestro trabajo como oposición es generar los ámbitos también para poder corregir estas cosas. Porque no es que nosotros pedimos tiempo en las Comisiones para trancar los temas, pedimos tiempo para poder arreglar las cosas que vienen mal de la lntendencia. Este es un caso. Pero claro, cuando se trata de ciertos directores generales hay una conducta, cuando se trata de otros directores generales hay otras conductas y eso habla también de la multiplicidad del Partido Nacional que parece que hay en el Gobierno departamental.

Porque insisto: cuando se advirtió esta situación, que podía llegar a dejar a mujeres jefas de hogar con menores a cargo en la calle, porque eso era lo que iba a pasar con esta situación, cuando advertimos esta situación lo que planteamos fue: generemos una solución. Y se logró en forma colectiva. Así que quería dejar asentada esa aclaración.

Gracias, señor presidente.

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote. Estamos votando.

(Dialogados).

Fermín, ¿vota o no vota?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No, tengo dudas, no lo voto.

PRESIDENTE.- ¿Tiene dudas?

(Dialogados)

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

EDIL ESTELA (Christian).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Estamos votando la rectificación.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 198/2023) Resolución N° 246/2023 Visto: El Expediente Nº 198/2023 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para proceder a expropiar por razones de necesidad y utilidad pública los Padrones Nos. 7442; 7392; 7419; 7421; 7447; 2879; parte del Padrón Nº 2883, Fracciones 1 y 3; Padrones Nos. 6937; 4495; 4496 y 6936 de la Localidad Catastral San Carlos, cuyas superficies y deslindes surgen de los planos de mensura - expropiación que lucen de fs. 3 a 9 del paquete físico. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 04:58 minutos se termina la sesión. (k.f.)

 

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Andrea Vicentino, Darío Méndez, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Julio de León, Marta Torres, Miguel Muto, Valeria Silvera, Pablo Bragança, Natalia Freire, Fernando Borges, Mary Araújo, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ana Antúnez, Wilson Laureiro, Susana De Armas y Eduardo Rodrigo.

 

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Edil con licencia médica: Leonardo Pereira.

Edil inasistente: Luis Huelmo.

 

 

 

 

 

Darwin Correa

Presidente

 

 

 

Osvaldo Matteu

1er. Vicepresidente

 

 

 

 

Florencia Acosta

2ª Vicepresidente

 

 

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial