juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 06 de octubre de 2020

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 25/2020)

Edil Leonardo Delgado: Solicitud de minuto de silencio ante el fallecimiento de la señora Ana Plada, madre del edil Fernando Borges.

Aprobación del Diario de sesión Nº 217.

Media Hora Previa

Edil Leonardo Delgado: Situación financiera de la Intendencia Departamental de Maldonado.

Edil Remy Delacroix: Costo de la libreta de conducir que deben abonar enfermos crónicos. Largas filas en cajeros del Banco República. Agradecimiento a ediles y funcionarios al finalizar la presente legislatura.

Edil Oscar Freire: Falta de iluminación en la entrada a Ocean Park, así como en kilómetro 108 de Ruta Interbalnearia. Agradecimiento a funcionarios y compañeros de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte por la labor realizada durante este quinquenio.

Edil Federico Guerra: Escuela de Audiovisuales de Playa Hermosa y comodato para la Escuela de Alta Gastronomía. Proyecto presentado a la Comisión de Medio Ambiente sobre uso de glifosato y otros elementos químicos en el departamento de Maldonado. Agradecimiento al Cuerpo por la buena convivencia y solidaridad en momentos difíciles que le tocó vivir.

Edil Osvaldo Matteu: Colocación de cartelería con denominación de calles en barrio Haití de San Carlos. Falta de creatividad para mejorar el centro de la ciudad de Maldonado y su peatonal. Personas que trabajan como cuidacoches. Agradecimiento a los compañeros con quienes compartió durante estos 5 años.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado Edil Susana De Armas: Reclamo por pedido de informes realizado el 21/7/2020 referente a parque automotor y maquinaria vial del Municipio de San Carlos. Cooperativa Covipan, barrio Los Aromos, solicitud de rebaja de contribución inmobiliaria para el año 2021.

Frente Amplio Edil Daniel Ancheta: Elecciones departamentales del 27/9/2020, reafirma proyecto político del Frente Amplio y resalta el rol que le compete a la Junta Departamental.

Partido Nacional Edil Alexandro Infante: Su saludo a todos quienes participaron en la pasada elección departamental. Recolección de firmas contra la Ley de Urgente Consideración. Expectativas ante la próxima temporada, fomento del turismo interno y cumplimiento de medidas sanitarias. Campaña de prevención para los trabajadores de temporada frente al turismo.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 22/2020.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas.

Edil Magdalena S. de Zumarán: Renuncia a la Junta Departamental para cubrir suplencia del senador Gustavo Penadés. Reivindicación de la tarea política.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 509/2019, 244/6/2020 y 474/2020. (m.a.d.f)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 218.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:04 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 6 de octubre de 2020.

Asisten los ediles titulares: Adolfo Varela, Marta Torres, Magdalena S. de Zumarán, Eva Abal, José Sánchez, Francisco Olivera, Damián Tort, Jacinto Martínez, Luis Artola, Leonardo Delgado, Carlos Corujo, Efraín Acuña, Milton Hernández, María del Rosario Borges, Susana De Armas y los ediles suplentes: Carlos Stajano, Américo Lima, Alejandra Scasso, Wilma Noguéz, Ana María Fernández, Oscar Freire, Maia González, Fernando Borges, Teresa Rivero, Robinson García, Federico Guerra, Remy Delacroix, Walter Plada, Daniel Ancheta y Lilia Muniz. Preside el acto Adolfo Varela. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Adolfo Varela).- Buenas noches, siendo las 21:04 minutos y estando en número comienza la sesión.

Señor edil Delgado, tiene la palabra; adelante.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente: desde la bancada del Frente Amplio vamos a solicitar la realización de un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Ana Plada, madre de nuestro compañero de bancada Fernando Borges.

PRESIDENTE.- Muy bien, estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace).

Corresponde considerar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 217.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

A continuación, NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra el señor edil Leonardo Delgado.

Adelante, señor edil. (m.r.c.)

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Presidente: el 8 de setiembre de este año los ediles de esta bancada le presentamos a usted una nota en donde manifestábamos la preocupación que teníamos ‒y seguimos teniendo‒ sobre la situación financiera de la Intendencia Departamental, sobre todo por el nivel de endeudamiento bancario, por la contratación de préstamos con empresas corredoras de bolsa y algunos bancos de plaza, a la luz del informe emitido por el Tribunal de Cuentas por el cual se le había solicitado al Legislativo las tres anuencias que tenía la Intendencia de Maldonado para endeudarse al mes de junio y vencer el 31 de junio del año 2021, que está a estudio de esta Junta Departamental.

Del informe del Tribunal de Cuentas y de su análisis surgen varias conclusiones ‒graves a nuestro entender‒: el endeudamiento de la Intendencia Departamental en este último quinquenio ha llegado a extremos históricamente nunca vistos, algo más de $3.387.000.000 de deuda total en el año 2019, 47% de la recaudación anual, algo más de $3.312.000.000 de deuda bancaria en el año 2019. La deuda bancaria en julio de 2020 ‒después de haberse cancelado en enero‒ ya superó los $2.600.000.000 y seguirá creciendo hasta fin de año, según lo que la Intendencia de Maldonado anuncia al TCR, hasta superar los $3.600.000.000, sin incluir los préstamos del Fondo Covid-19 que esta Junta Departamental aprobó.

El Ejecutivo departamental ha pasado por arriba las decisiones de la Junta firmando contratos de préstamos con corredores de bolsa y algunos bancos de plaza, basándose en anuencias con plazos de vencimiento bien definidos y anunciando que no los va a pagar; así lo decía al Tribunal de Cuentas de la República y que ‒por los montos ya indicados‒ superan los U$S70.000.000. Es terrible lo que ha hecho una y otra vez la Intendencia de Maldonado.

Hay un gran aumento de los costos financieros, intereses bancarios y diferencias de cambio por préstamos, que superan los $190.000.000 de interés y casi $211.000.000 de diferencia de cambio sumados que ‒para poner un ejemplo‒ equivalen al 40% de la inversión en el año 2019 y el 112% del rubro de mantenimiento de áreas verdes. Así es, equivalen al 40% de la inversión en el año 2019 ‒como dijimos‒ y el 112% del mantenimiento de áreas verdes. (m.g.g.)

A estos grandes costos financieros de 2020 se le sumará… Según le dice la Intendencia al Tribunal de Cuentas no pagarán los créditos a su vencimiento en el segundo semestre. El total de la deuda se multiplicará por casi 1.7 entre 2015 y 2019 –los costos de esta–, también se multiplicarán por casi el 3.2%. Es terrible el endeudamiento al que ha llegado la Intendencia de Maldonado, lo dijimos una y otra vez.

Por parte de la bancada oficialista se decía, en ese momento, que queríamos generar alarma pública, que lo que estábamos haciendo era alarmar a la población; que en ese momento queríamos generarle miedo a los funcionarios municipales, en el sentido de que no iban a poder cobrar su salario cuando finalizara el período de gobierno. Hoy todos sabemos que en la Comisión de Presupuesto de esta Junta Departamental se está estudiando darle la anuencia al Gobierno departamental actual para que las líneas de crédito que vencen el 27 de noviembre de este año pasen a vencer en junio de 2021 porque no saben qué hacer. Tomaron créditos que no podían haber tomado hasta que esta Junta Departamental no votara la anuencia para que vencieran cuando pasara el período de gobierno, pero igual lo hicieron. Ahora se encuentran en la situación de que va a llegar el 27 de noviembre y no van a tener cómo pagar.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, compañeros ediles.

El 27 de noviembre –cuando transfieran su mandato– se van a encontrar con que no pueden pagar esos créditos que tomaron sin la anuencia de esta Junta Departamental.

No se puede comparar esta línea de crédito que están solicitando con la del año 2015, cuando asumía el ingeniero Enrique Antía y dejaba el gobierno el Frente Amplio a través de la compañera Susana Hernández. ¿Por qué? Porque en ese momento las líneas de crédito no se habían tomado y lo que se estaba haciendo era, justamente –en esa transición–, dar la anuencia de esos casi U$S50.000.000 para que el gobierno que venía pudiera y tuviera habilitadas líneas de crédito a tomar para afrontar los pagos en el próximo ejercicio de gobierno.

Hoy la situación es totalmente distinta porque es al revés: ya tomaron las líneas de crédito –varias de ellas– y lo que no tienen es cómo pagar el 27 de noviembre cuando dejen el gobierno.

Entonces, presidente, desde el Frente Amplio lo vamos a tratar con tranquilidad, con responsabilidad. De la misma forma trabajamos el Fondo Covid, lo hicieron con responsabilidad los compañeros técnicos del Frente Amplio, la Mesa Política, la bancada de ediles y los compañeros que integran la Comisión de Presupuesto. Esa responsabilidad es la misma que hemos tenido siempre. Se puede estar de acuerdo o en contra de las decisiones políticas que ha tomado el Frente Amplio, pero lo que es cierto es que vamos a optar y votar aquello que sea bueno para el departamento de Maldonado, no vamos a hipotecar el destino de los fernandinos y esas decisiones que vamos a tomar van a ser fruto del trabajo colectivo que realicemos a través de nuestra fuerza política, con cautela y con responsabilidad, como lo hemos hecho siempre.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Le corresponde el uso de la palabra al señor Remy Delacroix. Adelante, señor Declacroix.

SEÑOR DELACROIX (Remy).- Gracias, señor presidente y señores ediles.

Hace unos días un señor me planteó una problemática que me pareció bastante interesante con respecto a la libreta de conducir.

Este señor tiene un auto para movilizarse con la familia. Le dan la libreta de conducir por 10 años y tiene un costo de $1.628. ¿Qué pasó? A este señor hace poco le diagnosticaron diabetes, entonces la libreta se la dan nada más que por 1 o 2 años, pero lo cobran le mismo: $1.628 cada vez que la va a renovar. Entonces, lo que pide este señor –que me parece razonable– es que en estos casos, cuando se da la libreta por un año, no se cobre el total del costo de la libreta porque si no, en 10 años, habrá pagado $16.000. (g.t.d)

Este señor no pide que no le cobren, no pide que no le hagan el chequeo médico; lo único que pide es que sean razonables en ese sentido.

Y seguramente haya muchas personas en la situación en la que está este señor que me acercó esta inquietud porque la diabetes es una de esas enfermedades silenciosas que muchos tienen –o vamos a tener– y me parece que sería interesante…

Yo no sé si esto lo trata directamente la Dirección de Tránsito de la Intendencia o si es un arreglo que tiene con el Sucive, pero me gustaría que la Dirección de Tránsito de la Intendencia tomara cartas en este asunto y, si le corresponde al Sucive, que también lo hiciera. Ese es un tema.

El otro tema que me gustaría tratar son las filas en los cajeros del Banco República. Yo entiendo que la gente no puede entrar al banco, que es un problema, pero, por favor, pongan más cajeros...

EDIL ARTOLA (Luis).- Hay Abitab abiertos.

EDIL DELACROIX (Remy).- No me falte el respeto...

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

EDIL DELACROIX (Remy).- Discúlpeme; no esperaba esto.

Las filas en el Banco República, a la hora que abre, realmente… Y yo le digo a la gente: “Vaya a Punta del Este”, pero en Punta del Este pasa exactamente lo mismo, hay filas con 15 o 20 personas esperando en un cajero. Entonces, por favor, también me gustaría que las autoridades del Banco República consideren esta problemática y la puedan solucionar.

Por último –seguramente esta sea la última vez que hable en este plenario– quiero agradecer a mis compañeros de bancada por estos 5 años y a los compañeros del gobierno. Realmente fueron 5 años de mucho trabajo y mucha camaradería, de muchas discusiones, y les quiero agradecer. Y especialmente a los funcionarios, a casi todos los funcionarios…

(Hilaridad).

...no, a todos los funcionarios, porque realmente han hecho… Por mi parte, un agradecimiento total, porque con el respeto…cuando uno llega acá conoce poco y nada del funcionamiento ‒seguramente a los que van a entrar les va a pasar lo mismo‒ y el apoyo que se tiene de los funcionarios es realmente muy lindo

Hasta ahí van mis palabras, señor presidente.

EDIL S. de ZUMARÁN (Magdalena).- ¿Me permite...?

EDIL DELACROIX (Remy).- Sí.

PRESIDENTE.- Señora edil Magdalena Zumarán.

EDIL S. de ZUMARÁN (Magdalena).- Presidente, iba a pedirle al edil hacer extensivo el pedido a todos los casos en que la libreta se dé por un corto período, porque cuando las personas son mayores de determinada edad también se les da por menos tiempo y se les cobra igual. Entonces, que el planteo sea extensivo a todos los casos en que se dé la libreta por menos tiempo que el habitual.

EDIL DELACROIX (Remy).- Claro, exactamente, estoy de acuerdo; se pueden agregar a mis palabras las palabras de la compañera Magdalena Zumarán. A todos los que tengan alguna enfermedad crónica o tengan ese otro problema y se les otorga la libreta por menos tiempo.

PRESIDENTE.- Señor edil… Muy bien. Si no, hacemos un ping pong y se nos relaja la sesión.

Acuña, para destinos.

EDIL ACUÑA (Efraín).- Sería al Congreso de intendentes y quiero solicitar que la Junta lo acompañe.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Y a la Intendencia, a la Dirección de Tránsito…

EDIL DELACROIX (Remy).- Y al Sucive si correspondiera.

PRESIDENTE.- A la Intendencia directamente.

(Dialogados).

Muy bien, muy bien.

VARIOS EDILES.- Que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Resolución N° 446/2020 Visto: La exposición efectuada por el Edil (s) en uso de la banca Remy Delacroix en la Media Hora Previa, respecto al costo de la libreta de conducir cuando se otorga por un corto período de tiempo como consecuencia de una enfermedad crónica y a la necesidad de mejorar el servicio de cajeros automáticos del Banco República del Uruguay en Maldonado. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. Le corresponde...

EDIL CORUJO (Carlos).- Para argumentar…

PRESIDENTE.- No puede argumentar en la media hora previa.

EDIL CORUJO (Carlos).- Sí, puedo argumentar porque...

PRESIDENTE.- En la media hora previa no puede.

EDIL CORUJO (Carlos).- ...cuando piden que la Junta lo acompañe, voto y argumento…

PRESIDENTE.- En la media hora previa no puede.

EDIL CORUJO (Carlos).- Si piden que la Junta acompañe sí... O sea, si no pidieran que la Junta acompañe… Yo no estoy argumentando los destinos, es solamente por una aclaración...

PRESIDENTE.- Fundamentar, dice usted.

EDIL CORUJO (Carlos).- ...cortita.

Ese mismo pedido que hace Delacroix lo hicieron Darwin Correa y la compañera Lourdes Ontaneda. Lo que queremos es que la Intendencia lo tome en cuenta. O sea, esto se ha hecho todos los años, durante 5 años se ha hecho este mismo pedido desde las distintas bancadas –allá me está diciendo María del Rosario Borges que ella también–, entonces, lo que pedimos es que se tome en cuenta, que no caiga en un vacío, porque estamos todos de acuerdo.

Nada más. (k.f.)

 

(Se le concede la palabra al señor edil Javier Sena, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

Tiene la palabra Oscar Freire; adelante, señor edil.

EDIL FREIRE (Oscar).- Muchas gracias. Buenas noches.

Ahora que cambió el Gobierno nacional espero –espero– que mis palabras lleguen.

La entrada a Ocean Park está totalmente a oscuras; hemos hecho 5 pedidos, ya pasaron 5 años pero sigue estando oscura. El mismo petitorio fue realizado para el kilómetro 108 de la Interbalnearia –la entrada a Punta Negra–. No sé qué están esperando para poner algunos focos ahí, porque la verdad es que hasta que no se mate alguien no van a tomar cartas en el asunto. Hicieron un puente un poquito antes, en el kilómetro 109, pero no cruza nadie por ahí. Esto es para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Y para la Intendencia de Maldonado lo siguiente: marcar la ruta 39, que está sin mantenimiento de pintura, resultando sumamente peligroso transitar por la misma durante la noche o en días de lluvia.

Por último –y siguiendo la misma línea de Delacroix–, ya que no vamos a estar en los próximos 5 años, quiero agradecerles a todos los funcionarios de esta Junta, a todos los secretarios de las Comisiones y especialmente a los compañeros de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, ya que hemos trabajado durante estos 5 años a full, hemos sacado trabajo de hace 10 o 15 años y vamos a dejar la Comisión sin expedientes atrasados. También quiero agradecerles a los compañeros del Frente Amplio porque cuando hemos tenido reuniones siempre nos hemos sacado la camiseta, la hemos dejado afuera, para trabajar por el departamento.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Resolución N° 447/2020 Visto: La exposición efectuada por el Edil (s) en uso de la banca Oscar Freire en la Media Hora Previa, respecto a la carencia de focos lumínicos al ingreso del Balneario Ocean Park y a la necesidad de demarcación de la Ruta 39 por su peligrosidad. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

(Se le concede la palabra a los señores ediles Liliana Berna y Leonardo Corujo, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en sala).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Federico Guerra.

EDIL GUERRA (Federico).- Gracias, señor presidente.

En mi caso también son mis últimos 5 minutos como edil ya que no voy a estar en la próxima legislatura. No va a ser, posiblemente, mi última intervención porque en estos 5 años me vi premiado al integrar la Comisión de Presupuesto donde algún temita todavía nos queda por tratar y algo vamos a tener que decir cuando se trate un préstamo y capaz que alguna cosa va a haber que discutir.

En estos 5 minutos personales del edil quiero decir que me llevo, obviamente, una serie muy grande de aprendizajes así como también relaciones personales que han sido buenas; ni que hablar de mi agradecimiento a los funcionarios con quienes vamos a seguir tratando alguna cosa.

También me llevo un debe, uno de ellos se arregló sin querer: pasé 4 años y medio reclamando el comodato para la Escuela de Audiovisuales de Playa Hermosa y se arregló a través del anterior Gobierno nacional con la licitación del Argentino Hotel, donde se le dio un lugar como condicionante dentro de la licitación. Y lo traigo a colación porque lo he defendido durante 4 años y pico justamente porque es una de las industrias que puede tener mayor desarrollo y nuestra zona es privilegiada para eso. La prueba está en que va a haber una zona temática justamente para audiovisuales y una escuela como la que teníamos en el parador y que el Gobierno departamental se haya negado a darle un comodato que facilitaba una programación y, por lo tanto, la formación de técnicos y especialistas en la materia en el departamento, me parecía espantoso. (cg)

Eso se solucionó, no por obra del Gobierno departamental, sino a través del Ministerio de Turismo ‒que lo encabezaba la compañera Kechichián‒ y la licitación del Argentino Hotel.

Me queda pendiente también algo que reclamé durante todo este período cada vez que votábamos un comodato, que es la resolución del comodato de la Escuela de Alta Gastronomía. Eso sigue pendiente. No sé por qué o cuáles son los motivos, pero hay una negativa del Gobierno departamental a solucionar ese tema, que tiene que ver con la preparación para brindar una mejor calidad de atención al turismo, que es nuestra principal fuente de ingresos y por el que vamos a sufrir, porque está en retroceso debido a la situación mundial y general.

Finalmente, respecto a lo que me queda en el debe ‒y que pensé que no iba a ser así‒, existe un proyecto sobre el uso del glifosato en el departamento de Maldonado, que presenté en el mes de diciembre, acompañado con la firma del titular, el compañero Duclosson, pero la Comisión de Medio Ambiente no se reunió nunca para tratar el tema. Se han hecho campañas desde esta Junta Departamental advirtiendo sobre los efectos nocivos de su uso. Se han hecho discursos e intervenciones en esta Junta Departamental sobre este tema, pero presentamos un proyecto y, lamentablemente, ha dormido, al día de hoy no está ni para aprobarse.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GUERRA (Federico).- Muchas gracias, compañeras y compañeros.

Espero que ese proyecto tenga tratamiento en la próxima legislatura, aunque yo no esté. No era solo relativo al glifosato, sino también a otros elementos químicos, sintéticos, que se utilizan y que son de efecto muy dañino, no solo para la salud humana, sino para la de todos los seres vivos en general.

Esto es lo que me queda al final de esta legislatura en la que, en lo personal, he tratado de aportar lo más que he podido y he buscado representar al Frente Amplio de la mejor manera, ni que hablar a mi sector, por el cual fui electo.

Como dije, nos queda todavía un tema en la Comisión de Presupuesto ‒al que el compañero Delgado recién se refirió‒ y será lo último en lo que actuemos de acá a noviembre en esta Junta.

Gracias a todos. Gracias por la forma de convivir que hemos tenido, con diferencias, pero con honestidad y con mucha solidaridad en momentos difíciles que me tocó vivir acá dentro, porque en ellos tuve la solidaridad y el acompañamiento de muchos de ustedes ‒o de la gran mayoría‒. Seguiremos viéndonos algunos martes más y algunos días en la Comisión, cuando funcione.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Señora edil Borges.

EDIL BORGES (María).- Si me permite, presidente, si bien no está Sánchez en este momento ‒presidente de la Comisión de Medio Ambiente‒, quería decirle al compañero edil Guerra que, respecto al proyecto que presentaron, justamente anoche…

PRESIDENTE.- Estamos fuera de Reglamento. (a.g.b.)

EDIL BORGES (María).- Pero quería aclarar que estamos…, seguramente le vamos a dar la sorpresa.

PRESIDENTE.- Después se arrima a la banca y se lo aclara personalmente, señora edil.

Muchas gracias.

Tiene la palabra el señor edil Osvaldo Matteu. Adelante, señor edil.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Buenas noches, señor presidente y compañeros ediles.

Tenemos un pedido de vecinos de San Carlos ‒un pedido que han hecho reiteradamente sin tener eco‒, del barrio Haití, compuesto por muy poquitas calles y han solicitado que se pongan los carteles con los nombres de las mismas. Personas mayores han tenido graves problemas de salud y la ambulancia ‒o el médico‒ anduvo dando vueltas a la manzana buscando la calle; tienen nombre pero no están los carteles.

Queremos solicitarle a la gente de San Carlos que se ponga las pilas y colabore con esa gente que tanto necesita eso.

No les llega la correspondencia, o los recibos, porque al no estar los carteles en las calles no se encuentran las direcciones. Hace poquito tuvimos una reunión con ellos y vimos que están muy preocupados, sobre todo por el tema salud, porque con respecto a los recibos, más o menos todos sabemos cuándo toca pagar; hoy con la tecnología sabemos qué y dónde pagar.

Queremos solicitarles a las autoridades de San Carlos la posibilidad de darle a esta gente la tranquilidad de que si en horas de la madrugada ‒o a cualquier hora‒ tienen que llamar a un médico, que este llegue a su casa y no que pierdan el tiempo ‒minutos de vida de una persona‒ por no saber cómo llegar. Eso por un lado.

Por otro lado, queremos insistir con el tema del centro de Maldonado. Hace 10 años que estamos en esta Junta y hace 5 que estamos luchando para que este cambie. No hemos tenido suerte con nuestro propio gobierno para que aparezcan soluciones para que el turista pueda ir a disfrutar del centro. Vemos que sigue igual, están muy lindas las plantitas ‒como muchas veces se dice‒, pero debemos llegarle al centro de Maldonado.

En esta pandemia el comerciante de Maldonado está en peor situación; lamentablemente mucha gente ha tenido que cerrar. Hay locales a oscuras, sin luz, vacíos... No somos creativos, no hemos hecho nada por la peatonal que tenemos. A las 20:00 la gente ya teme andar en el centro, lamentablemente. Que tengamos que estar diciendo esto es horrible, no lo puedo creer. Muchos de los que estamos acá hemos ido con nuestros hijos al centro, a la plaza a disfrutar; hoy en día no se puede ir.

La iglesia está enrejada, una buena imagen para el visitante que llega al centro de Maldonado... Pedimos a quien corresponda el estudio de posibles soluciones.

En cuanto al tema de la luz quiero decir que es imposible que el comerciante pueda bancar las vidrieras prendidas y por ese motivo tiene todo apagado, sin poder tener linda su vidriera y con luz. Se debería crear algún sistema en el cual se incentive al comerciante del centro de Maldonado, quizás a través de premios... No sé, buscarle la vuelta, incentivar para que nuestro centro esté como debe estar uno cualquiera. Basta con ir a cualquier parte del interior y tienen un mejor centro que el de Maldonado, es increíble. ¡Increíble!

Habría que hacer un paseo turístico en el que se pueda informar de la catedral, de los museos, que puedan andar por el centro con tranquilidad, que haya más comercios, que se pueda disfrutar de una pizzería ‒solo hay dos en todo el centro de Maldonado‒. Es lamentable, lamentable. Eso por un lado. (a.f.r.)

Por otro lado, seguimos con el tema de las personas que “supuestamente” son cuidacoches, otro gran tema con el que venimos luchando desde hace muchísimos años. No se le encuentra la vuelta para solucionarlo; tampoco hay voluntad, porque de haberla yo creo que a esta altura del partido ya tendríamos que tener un centro ordenado...

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Le queda un minuto a la media hora previa, ¿quiere prorrogar?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Hasta que termine, me quedan 25...

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Muy bien, que se prorrogue hasta que termine.

Tiene que hablar 25, no puede hablar menos...

(Hilaridad).

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Lo intentaremos, presidente; usted sabe que a uno le dan la guitarra y paya.

Como veníamos diciendo, sinceramente no creo que este sea un tema de colores políticos sino que es un tema que nos preocupa a todos. El tema de los cuidacoches en Maldonado nos preocupa a todos.

Hemos visto ‒porque, por ejemplo, hace poco hemos entregado locales donde teníamos nuestros comités políticos‒ personas haciendo sus necesidades en los zaguanes, rompiendo ventanas, queriendo entrar... Digo: ¿es tan difícil manejar eso? ¿Es tan difícil no poder con 30 o 40 personas que de pronto no tienen su permiso para poder trabajar de eso? Con esto no estoy diciendo que la gente se quede sin trabajo ‒vamos a entendernos bien‒ sino que se ordene, y que a quien le corresponda que esté en el lugar que corresponda, y que se lo gane, y que esté identificado; que de pronto tengamos un control...

La verdad es que hemos expuesto esto hasta el cansancio, diciendo lo que realmente necesita y se merece Maldonado ‒no solo lo dice este edil‒, lo que se merece la gente; porque no es posible que porque alguien no le dé una propina a un seudocuidacoche este lo insulte, le falte el respeto o le raye el auto. Esas son cosas que no pueden suceder.

Nosotros tenemos que mejorar, que progresar, que darle confianza al turista, porque no es posible que el turista venga y se encuentre con gente en estado de ebriedad enseñándole cómo tiene que estacionar un vehículo. Son cosas que sí o sí tenemos que mejorar.

Hace años que venimos luchando, pero no sé si hacen oídos sordos o no quieren ‒o no entiendo qué‒. Creo que llegó el momento, porque ya vamos para 10 años de gobierno ‒y estoy hablando de mi propio Gobierno; viene desde más atrás, pero estoy hablando de mi propio gobierno‒, de encontrarle la solución; no hay vuelta con eso.

Presidente, no llego a los 25 minutos; le agradezco muchísimo.

Quiero enviarles un gran saludo a aquellos compañeros con quienes disfrutamos estos 5 o 10 años aquí adentro; que tengan una linda vida, si Dios quiere.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿Destinos?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Al señor intendente de Maldonado, al señor director de Tránsito y al señor jefe de Policía.

PRESIDENTE.- Señor edil Oscar Freire...

EDIL FREIRE (Oscar).- Si le parece bien, al Municipio de Maldonado, que ahora ha cambiado de alcalde.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Sí, vamos a tener un alcalde. Muy bien, cómo no, con mucho gusto.

PRESIDENTE.- Señor edil: en cuanto al primer tema, al Municipio de San Carlos, ¿verdad?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Sí.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Resolución N° 448/2020 Visto: La exposición efectuada por el Edil Osvaldo Matteu en la Media Hora Previa, respecto a carencia de cartelería del nomenclátor en Barrio Haití de la ciudad de San Carlos y la necesidad de soluciones para mejorar el centro de Maldonado. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Antes de pasar a las exposiciones de los partidos políticos quiero aclarar algo: recién, en la media hora previa, se hizo uso de la fundamentación de voto, cosa que no corresponde.

Los artículos 25 y 26 son bien claros con respecto a la fundamentación en la media hora previa. La Mesa fue tolerante, pero quiero aclarar que no corresponde fundamentar. El artículo 25 dice puntualmente que no se puede fundamentar en la media hora previa, y el 26 ‒que habilita a que el Cuerpo lo acompañe‒ viene hablando de la media hora previa, diciendo que no se puede fundamentar el destino ni que la Junta lo acompañe.

Quería aclarar eso.

(Interrupciones del edil Carlos Corujo).

Tiene que leer el Reglamento...

EDIL CORUJO (Carlos).- En la media hora previa no votamos los destinos: el edil habla, da los destinos y no se vota; pero cuando un edil pide que la Junta lo acompañe, lo que yo argumento es por qué acompaño o por qué no. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- No corresponde, tiene que limitarse a lo que dice el Reglamento, artículo 25...

EDIL CORUJO (Carlos).- Bueno hasta hoy..., por 5 años lo hicimos así…

PRESIDENTE.- Se ve que lo hizo 5 años mal…

El artículo 25 y el artículo 26 son bien claros.

A continuación NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra al PARTIDO COLORADO. Edil Susana De Armas.

Adelante, señora edil.

EDIL DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente.

Buenas noches, presidente y ediles de esta Junta Departamental.

En los 5 minutos que le corresponden a nuestro partido tenemos para realizar ‒en primer término‒ el reclamo de un pedido de informes solicitado en la sesión de esta Junta Departamental el 21 de julio de este año, con el número de Expediente 460/20, referente al parque automotor y maquinaria vial del Municipio de San Carlos.

En segundo término, los vecinos integrantes de la cooperativa Covipamm, ubicada en la calle Benito Nardone y Córcega, barrio Los Aromos, padrón Nº 13.409, manzana Nº 1.526, en reunión mantenida en nuestra agrupación nos hacen llegar la solicitud para obtener una rebaja de la contribución inmobiliaria para el año 2021 debido a que esta cooperativa se encuentra realizando los trámites correspondientes a la escritura del terreno donde están ubicados; dicha situación les causa un gran gasto y por momentos se les dificulta cumplir con todas las obligaciones tributarias.

Queremos dejar en claro que esta cooperativa está integrada por 41 familias, entre obreros, jubilados, madres solteras y señoras que trabajan en el servicio doméstico.

Por lo ya expuesto, sugerimos que se les beneficie con la solicitud ya mencionada.

Si me permite, señor presidente, voy a dar unos destinos...

PRESIDENTE.- Adelante, señora edil.

EDIL DE ARMAS (Susana).- El primero al Municipio de San Carlos y el segundo al intendente Jesús Bentancur, Dirección de Hacienda de la Intendencia y Comisión de Hacienda de esta Junta Departamental.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

La señora edil Rosario Borges, adelante.

EDIL BORGES (María).- Que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicita la señora edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 29, afirmativo.

Resolución N° 449/2020 Visto: El Expediente Nº 460/2020 y con lo manifestado por la Edil Susana de Armas. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente Nº 460/2020 (E.E. 2020-88-02-00185), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

Resolución N° 450/2020 Visto: La exposición efectuada por la Edil Susana de Armas en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, referida a la solicitud de los vecinos del Barrio Los Aromos - COVIPAMM respecto a ser beneficiarios de una rebaja en el valor de la contribución inmobiliaria del Padrón Nº 13409 - Manzana Nº 1526 del Ejercicio 2021. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, adjuntando la nota y la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Le corresponde el uso de la palabra a un edil del FRENTE AMPLIO. Señor edil Ancheta; adelante, señor edil.

EDIL ANCHETA (Daniel).- Gracias, presidente.

Buenas noches, compañeras y compañeros ediles.

El 27 de setiembre pasado el pueblo de Maldonado laudó y volvió a poner al Partido Nacional en el gobierno y en estos minutos que nos tocan por nuestra fuerza política queremos reconocer esa amplia derrota y recordaremos esta elección por la elección de las canastas, los $500 para comprar carne, la cartelería escandalosa y todo tipo de prebendas que se ofrecían a cambio del voto.

Indudablemente que la causa de la derrota de nuestra fuerza política no pasa por esas circunstancias, indudablemente fueron…

¿Me ampara en el uso de la palabra? Presidente… el amigo acá…

indudablemente que esa derrota no fue causa únicamente de los manejos que se hicieron como, por ejemplo, lo que votamos todos acá en esta Junta Departamental ‒en el mes de agosto si mal no recuerdo‒, el Fondo FASS, donde un director municipal de Desarrollo Social fue a la casa de un familiar de un edil de esta bancada, Ignacio Igarza, a ofrecer canastas y $500 para que lo votaran ‒dicho por el edil, denunciado por el edil‒, pero con la vorágine electoral esto quedó dormido. Llegamos a ese extremo, señor presidente, de ir a la casa de un edil departamental de la oposición a ofrecerle carne y canasta a cambio de votos. Por supuesto que el edil lo denunció pero digamos que quedó ahí. (m.g.g.)

Indudablemente todos saben a quién me estoy refiriendo, por eso no lo voy a aludir: director de Desarrollo Social. Pero, más allá de esa derrota, hoy queríamos referirnos a lo que como frenteamplistas creemos que debemos estar orgullosos: respetar la democracia, actuar con lealtad y, sobre todo, serles fieles a los 31.681 votantes que tuvo el Frente Amplio en el departamento de Maldonado; sin prebendas, sin dádivas, solamente ofreciendo nuestro programa de gobierno y nuestra forma de trabajar. Indudablemente que este es el comienzo –muchos no vamos a estar acá para la próxima legislatura–, vendrán para esta bancada excelentes compañeros. Queríamos decir que agradecemos a los votantes, a aquellos que se ofrecieron para ir a las mesas sabiendo que faltaban delegados.

Salimos y dimos la batalla, hemos perdido pero hemos ganado. La renovación del Frente Amplio está en marcha, los jóvenes se plegaron a trabajar por este proyecto político. Como decía: los 31.681 votantes, que solo ofreciéndoles una forma de gobernar en este departamento, sin ofrecer absolutamente más nada, en las urnas le dijeron que sí a nuestro proyecto político.

Hemos sido golpeados electoralmente, hemos sido golpeados anímicamente –porque estamos decaídos–, pero sabe qué, señor presidente, lo que nunca vamos a abandonar es la lucha. A pesar de todo esto, queremos saludar a los jóvenes del Frente Amplio que con alegría y poniendo mucho de sí salieron a militar luchando por este proyecto político. A los que vendrán, la renovación está en marcha, mucho mejores serán los que vienen que los que estuvimos. Es una clara muestra –estos 31.681 votos– de que estamos vivos, de que vamos a dar la batalla. Esperemos que el intendente departamental –no como en estos 5 años que pasaron– respete no solo a la bancada del Frente Amplio, sino a esta Junta Departamental, a la que permanentemente se salteó.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL ANCHETA (Daniel).- Gracias, señor presidente y señores ediles.

Entonces, haremos un análisis introspectivo de qué pasó en las elecciones. Pero decíamos sobre el intendente electo: espero que en este período venga a la Junta Departamental, a la bancada opositora mayoritaria, no como en estos 5 años anteriores, que teniendo 13 ediles departamentales –que muchas veces no le pusieron palos en la rueda porque votaron proyectos que venían de la Intendencia departamental–, el intendente electo no fue capaz de pisar una sola vez la bancada de la oposición. Eso demuestra la soberbia, ¡eso demuestra la soberbia! En los 10 años de gobierno frenteamplista el intendente departamental del Frente Amplio –no voy a personalizar porque fue la intendencia del Frente Amplio– después de visitar nuestra bancada, el intendente De los Santos se trasladó más de 10 veces a la bancada del Partido Nacional para presentar proyectos e ideas que tenía y decirles cómo nos podían acompañar.

Hemos dado la batalla política, la gente laudó –vuelvo a reiterarlo–, pero estoy orgulloso de pertenecer a esta fuerza política que seguirá dando batalla. Lo último que abandonaremos será la lucha. 5 días atrás pensábamos retirarnos, pero hoy, con más fuerza que nunca, seguimos creyendo que este proyecto político es el mejor para el departamento de Maldonado.

Reiterar que espero que el intendente departamental, con la potestad que le dan los votos, pueda hacer lo que quiera hacer, pero que piense en esta Junta Departamental, a la que muchas veces se salteó e ignoró sus decisiones. (g.t.d)

Dijimos en su momento que los ediles íbamos a ser obsoletos para el intendente departamental; prácticamente así fue, aunque tratamos de dar la batalla, haciendo escuchar nuestra voz.

Esta fuerza política está más viva que nunca, seguiremos trabajando para recuperar el Gobierno departamental.

Y esperemos que el Gobierno nacional, que es del mismo signo, le dé el tratamiento igualitario que se le daba a todas las Intendencias del país y no como este Gobierno departamental anterior, que ninguneó Municipios porque no pertenecían a su fuerza política.

Queremos que nuestras palabras, señor presidente, pasen a la Mesa Política del Frente Amplio y a la Jota FA.

Muchas gracias por el tiempo.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Resolución N° 451/2020 Visto: La exposición efectuada por el Edil (s) en uso de la banca Daniel Ancheta en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, efectuando consideraciones políticas de la pasada campaña electoral. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Le corresponde el uso de la palabra a un edil del PARTIDO NACIONAL. Señor edil Alexandro Infante; adelante, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Buenas noches, señor presidente y muchas gracias.

En primer lugar, queríamos saludar a todos los partidos políticos que participaron en la elección departamental, a los compañeros del Partido Nacional, a todo el partido a nivel del país. Se vivieron 15 Intendencias y 90 Municipios.

Quiero saludar a los compañeros del Partido Nacional en el departamento, que lograron la reelección de un intendente y la obtención de todos los Municipios en Maldonado y, por último, saludar a la agrupación 50, la cual tengo el honor de encabezar pero también la responsabilidad de llevar adelante. Los compañeros militantes dejaron todo en la cancha para posicionarla como una de las fuerzas políticas más importantes del Partido Nacional en el departamento.

Señor presidente, hoy me puse a leer el diario y me encontré con una noticia, me desayuné con algo increíble: el PIT-CNT, a una semana y poco de terminada una elección, va a arrancar a juntar firmas para derogar la LUC, o parte de la LUC, o algún artículo de la LUC, o nada, no saben, pero va a arrancar a juntar firmas en noviembre y va a estudiar qué quiere que se derogue.

Es increíble, señor presidente, que estén buscando encontrar algo para patear contra un gobierno per se, para patear contra un gobierno porque hay que estar en contra de algo, porque si el gobierno no es de izquierda y no es compañero hay que darle mango y nada más.

Es increíble, señor presidente, que sigamos asistiendo a un sindicalismo sesentista, oscuro, con discurso de barricada, hablando de lucha de clases, de neoliberalismo, de capitalismo, cuando el mundo y la fuerza laboral joven y obrera de este país se encamina hacia otro lado. Es increíble que tengamos que tener un movimiento sindical, que debiera estar dedicado a defender a los obreros en lugar de adoctrinarlos detrás de ideales…

(Murmullos).

UN SEÑOR EDIL.- ¿Lo ampara en el uso de la palabra, por favor?

PRESIDENTE.- Solicitan que se le ampare en el uso de la palabra. Por favor… Adelante, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Adoctrinarlos, decía, detrás de ideales perimidos y hacerlos ver como fuerza patotera dispuesta a destrozar todo cuando a algún sindicalista de turno se le antoje decirlo, cuando en realidad la nueva fuerza laboral de este mundo y de este país camina por senderos amplios de comunicación, de transparencia, que quiere ser valorada por su trabajo, por su capacidad en el oficio o por su preparación para un cargo, que tengamos un movimiento sindical que camina tembloroso por una cuerda floja, sin el apoyo hoy del partido compañero en el gobierno y a punto de desbarrancar. (k.f.)

Señor presidente, creemos firmemente que el movimiento sindical uruguayo debe reconvertirse porque parece que las desgracias que le ocurren... son como aquel al que se le escapó el audio y dijo que era culpa de la inteligencia del presidente –era un sindicalista bien pago–, pero parece que no es culpa de la inteligencia del presidente que el sindicalismo está con mala imagen en Uruguay y además contratan empresas para ver cómo están en la opinión pública, sino que es fruto de sus propios desaciertos y estar fuera de época y de contexto.

El Uruguay, señor presidente, necesita un movimiento sindical…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, señor presidente.

Decía que Uruguay necesita, como país proyectado al mundo, un movimiento sindical acorde y centrado en la realidad. Esperemos que tomen nota y comiencen a cambiar o quedarán en el túnel del tiempo, perdido por ahí.

Señor presidente, nos preocupa otro tema: la temporada que se viene.

Sinceramente creemos que en nuestro país existe un turismo interno insatisfecho, que siempre vacacionaba en el exterior –hoy no lo va a poder hacer– y, seguramente, tengamos la posibilidad de recibirlo en nuestro departamento. Un fuerte turismo interno, uruguayo, que quizá nunca visitó Maldonado ni Punta del Este; tenemos que captarlo, contamos con toda la infraestructura y el potencial para hacerlo. Usted ya anduvo en esas huestes con los compañeros ediles y creo que es importante recibir a esa gran masa de turismo interno que si bien no generará divisas para el país sí va a generar trabajo, mano de obra para la gente de Maldonado y podamos salvar temporada.

Prepararnos para ese turismo es importantísimo, los comerciantes tendrán que adecuar los precios porque va a ser un turismo que, obviamente, no va a tener tantos beneficios con las tarjetas de crédito como sí tiene el extranjero. También confiamos en que venga un turismo de residentes, que está llegando al departamento y eso es muy importante. Confiamos en las autoridades nacionales que ya están pensando en armar algún corredor sanitario para recibirlos rápidamente y poder dar seguridad en cuanto a la salud de los fernandinos, de los uruguayos, pero también que puedan ingresar rápidamente al país. Confiamos en las autoridades que ya están trabajando en eso.

Por lo tanto tenemos un desafío por delante en estos 2 meses que nos quedan de cara a la temporada y es preparar a nuestro Maldonado, a nuestra gente, con los controles sanitarios correspondientes para poder trabajar tranquilamente y brindarles seguridad a nuestras familias. Es importante seguir con los protocolos; por eso quería pedirle, señor presidente, si la Junta Departamental puede realizar alguna campaña de prevención para los trabajadores de temporada frente al turismo. De alguna manera irnos concientizando sobre cómo manejarnos y que los trabajadores puedan llegar a sus hogares tranquilos en cuanto a la salud y llevar sus salarios correspondientes. Así que este es un pedido para usted, señor presidente, y para esta Junta.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

¿Va a agregar algún destino…?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí. En cuanto al primer tema al PIT-CNT y a la Presidencia de la República, y por el segundo tema a usted. (cg)

PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias.

Adelante, señora edil.

EDIL RODRÍGUEZ (Cristina).- Si el edil me lo permite, que el segundo tema vaya a Higiene de la Intendencia de Maldonado.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Y a la Comisión de Higiene de la Junta…

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, señora edil. Correcto.

PRESIDENTE.- Y a la Comisión de Higiene también, ¿o escuché mal?

(Asentidos).

Muy bien. Muchas gracias.

Resolución N° 452/2020 Visto: La exposición efectuada por el Edil Alexandro Infante en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Nacional, referida a la necesidad de realizar una campaña de prevención por COVID-19 de cara a la próxima temporada de verano. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, pase a Comisión de Higiene y Salud, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- A continuación, NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA; Boletín Nº 22/2020.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 2 DE OCTUBRE DE 2020. BOLETÍN N° 22/2020. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 546/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, referente a necesidad de pintar cordón central de Av. Dr. Luis A. Herrera. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 521/2020.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ de la Intendencia Deptal., remisión de información detallada en Versión Taquigráfica de fecha 24/06/2020, haciéndose eco de petitorios que surgen de Fs. 11 a 14 de estos obrados. (Vuelto IDM pasa a Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, agregado al Expte. 361/2020). EXPTE. N° 618/1/2017.- COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS reitera Pedido de Informes gestionado por Expte. Nº 0618/17 (EE. 2017-88-02-00572) (Vuelto inf. IDM. Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 618/2017.- COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS S/ información de la Intendencia Departamental, respecto a proyectos aprobados por este Cuerpo, con excepciones a la normativa vigente. (Vuelto IDM. Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 556/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo, referente reclamos del Sindicato de COPSA. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo). EXPTE. N° 131/2013.- COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL CUERPO S/ al Ejecutivo Comunal, se le remita copia del Expte. 7842/12/04 y otros informes con respecto a dichas actuaciones (Torre de Comunicaciones Telefonía Celular). (Vuelto inf. IDM. Com. Legislación). EXPTE. N° 277/1/2013.- COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS S/ información de la Intendencia Departamental, referente a situación de las obras relacionadas al Expte. 277/2013, E.E. 2012-88-01-16525. (Vuelto inf. IDM. Com. Obras Públicas). EXPTE N° 551/2020.- FERNANDO GOLDSMAN S/ se declare de Interés Departamental la Edición Nº 36 Revista Siempre Punta 2021. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 553/2020.- EDILES FERMÍN DE LOS SANTOS Y LEONARDO DELGADO S/ de la Intendencia Departamental, diversa información financiera correspondiente al Ejercicio 2020. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 533/1/2019.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil Ma. del Rosario Borges, referente a intervención en zona de La Barra. (Gestionante). EXPTE. N° 13/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS plantea inquietud de vecinos, referente a la presencia de mascotas en playas no habilitadas. (Gestionante). EXPTE. N° 422/2019.- EDIL (S) en uso de la banca FERNANDO BORGES S/ se tramite nota referente a dificultades en el tránsito en calle 25 de Mayo entre Rincón y San Carlos. (Gestionante). EXPTE. N° 10/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS plantea inquietud de vecinos, referente a la posibilidad de extender el plazo para pago de patentes de vehículos. (Gestionante). EXPTE. N° 547/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil María del Rosario Borges, referente a la Semana Mundial de la Lactancia Materna. (Gestionante). EXPTE. N° 548/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Robinson García, referente a falta de control en ingreso de alimentos al departamento. (Gestionante). EXPTE. N° 549/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Exedil Gloria Fuentes y Edil (S) Joaquín Garlo, referente a problemática en líneas de transporte colectivo en barrios de Maldonado. (Gestionante). EXPTE. N° 550/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Robinson García, referente a inconvenientes en el transporte colectivo. (Gestionante). EXPTE. N° 361/2020.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) FEDERICO GUERRA S/ diversa información financiera de la IDM (en formato de planilla electrónica XLS), relativa a registros contables correspondientes al Ejercicio 2020 (Vuelto IDM, gestionantes. Se agrega el Expte. 521/2020). EXPTE. N° 552/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil María del Rosario Borges, referente a grandes proyectos en el departamento. (Gestionante). EXPTE. N° 93/1/2019.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su planteamiento referente al servicio de reposeras y sombrillas en playas del Departamento. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 554/2020.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ planteamiento de la Edil Marta Torres, referente beneficios tributarios a turistas. (Vuelto Inf. Municipio de Piriápolis. Gestionante). EXPTE. N° 555/2020.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ planteamiento de la Edil María del Rosario Borges, referente inquietudes de vecinos de esa ciudad. (Inf. Com. Municipio de Piriápolis. Gestionante). EXPTE. N° 484/2012.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ información de la Intendencia Departamental, respecto al Hotel Selenza Village, ubicado en Manantiales.- (Vuelto inf. IDM, Bancada Partido Colorado). EXPTE. N° 309/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ de la Intendencia Departamental, copia de varios expedientes electrónicos (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 557/2020.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ planteamiento de la Edil (S) Susana de Armas, referente a diversas inquietudes manifestadas por vecinos de esa ciudad. (Vuelto inf. Municipio de Piriápolis. Gestionante). EXPTE. N° 392/2014.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ información de la Intendencia Departamental referente a las antenas de telefonía. (Vuelto inf. IDM. Bancada Partido Colorado). EXPTE. N° 257/1/2014.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA S/ reiteración y ampliación del pedido de informes gestionado por E.E. 2014-88-02-00314. (Vuelto inf. IDM. Bancada Partido Nacional). EXPTE. N° 558/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Federico Guerra, referente resolución adoptada por este Ejecutivo, a instalación de decks en comercios de Punta del Este. (Vuelto inf. IDM. Gestionante).

PRESIDENTE.- Antes de continuar les voy a solicitar a los ediles que, quien pueda, solicite un cuarto intermedio, porque tenemos un desperfecto técnico con las transmisiones on line.

UN EDIL.- Solicito un cuarto intermedio.

PRESIDENTE.- 5 minutos. Cuarto intermedio de 5 minutos...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

Cuarto intermedio de 5 minutos.

(Siendo la hora 22:01 minuto se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:09 minutos).

Asisten los ediles titulares: Adolfo Varela, Darwin Correa, Marta Torres, Magdalena S. de Zumarán, Eva Abal, José Sánchez, Damián Tort, Santiago Pérez, Stephanie Braga, Efraín Acuña, María de los Ángeles Fernández Chávez, Enrique Triñanes, Fermín de los Santos, María del Rosario Borges, Susana De Armas y los ediles suplentes: Carlos Stajano, Américo Lima, Ana María Fernández, Nicolás Sosa, Fernando Borges, Teresa Rivero, Walter Plada, Lilia Muniz, Cristina Rodríguez, Federico Guerra, Remy Delacroix y Joaquín Garlo. Preside el acto Adolfo Varela. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la sesión.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

Adelante.

SECRETARIA.- Una nota de la edil Eva Abal solicitando que se ilumine durante el corriente mes la fachada del edificio de esta corporación de color rosado, en adhesión a la campaña de lucha contra el cáncer.

PRESIDENTE.- Hay que votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del siguiente asunto en el orden del día de hoy: Expediente Nº 509/2019: Secretaria general, su consulta a Agesic respecto a la firma electrónica de los libros de sesiones.

Firman los ediles: María del Rosario Borges, Leonardo Delgado y Eva Abal.

PRESIDENTE.- Corresponde votar la inclusión.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Ahora corresponde votar el lugar donde lo incluimos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en el primer lugar.

PRESIDENTE.- En el primer lugar del orden del día. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos. (a.g.b.)

Tiene la palabra la edil Zumarán. Adelante, señora edil.

EDIL S. de ZUMARÁN (Magdalena).- Gracias, presidente.

Presidente: hemos sido convocados para asumir ‒en el día de mañana‒ la suplencia del senador Penadés, o sea, ocupar una banca en el Senado. Es por eso que en el día de hoy presentamos renuncia a la Junta Departamental.

Después de 15 años de trabajo en esta Junta, no terminaremos el período ya que presentamos renuncia por una causa que nos llena de orgullo y es un alto honor para cualquier ciudadano de la república, pero más para un nacionalista y en un gobierno de nuestro partido.

Tuve un investigador personal ‒está por ahí arriba‒ que buscó si era la primera mujer de Maldonado en ocupar una banca en el Senado y nos encontramos con que una compañera de la Junta, Alba Clavijo, fue suplente del senador Korzeniak, así que soy la segunda mujer de Maldonado y la primer nacionalista en ocupar una banca en el Senado.

Al dejar la Junta Departamental quiero agradecer, en primer lugar, a todos y cada uno de los funcionarios de esta casa que son el alma de esta Junta y los que hacen que esta funcione.

Después, quiero agradecer a todos mis compañeros ediles, sobre todo con los que comparto las Comisiones que es donde realmente se ve el trabajo.

En este reconocimiento quiero defender o reivindicar la tarea política en momentos en que está de moda denostarla; creo que es una tarea de servicio, de las cosas más lindas que podemos hacer, más desde acá, desde la Junta Departamental. Es una tarea muy digna y muy linda la de servir a la comunidad, y creo que somos responsables de transmitir esto, porque a veces cuando uno dice: "Voy a la Junta Departamental; sí, yo hago política", la realidad es que algunos nos miran como diciendo "a quién se le ocurre". Y es una tarea preciosa, digna, y se necesita más gente haciendo política para mejorar la comunidad en donde vivimos porque de eso se trata.

En este agradecimiento a todos quiero reivindicar la tarea política y es un hasta luego porque vamos a volver a estar acá.

Vamos a presentar la renuncia a la Mesa.

PRESIDENTE.- La señora edil Marta Torres pide la palabra...

EDIL TORRES (Marta).- Buenas noches. Gracias, señor presidente.

Quería referirme a la despedida de la escribana Magdalena Zumarán de esta Junta Departamental. No estuve los 15 años junto a ella, pero sí tuve el placer de estar en estos últimos 5. La hemos acompañado en distintas Comisiones donde hemos trabajado codo a codo ‒como ella decía‒. (a.f.r.)

Como parte del Gobierno departamental y ‒más que nada‒ como nacionalistas, debemos reivindicar permanentemente el trabajo que ella tuvo a través de todos estos años en esta Junta Departamental, presentando proyectos en beneficio del ciudadano de Maldonado, del vecino de Maldonado, proyectos que llegaron a donde debían llegar: a todo el departamento de Maldonado.

La felicitamos por su labor y por el excelente compañerismo que ha tenido no solo con los ediles de su partido político sino con todos los que componen este Cuerpo. Además le agradecemos, en estos 5 años que hemos compartido juntos, no solo por su tarea legislativa sino también por su tarea fuera de este recinto. Felicitamos a la escribana Magdalena Zumarán, deseándole el mejor desempeño en la Cámara de Senadores, que sin duda lo va a tener.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Me solicita la palabra el señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Muy brevemente, señor presidente, en el mismo sentido que nuestra compañera Torres, porque ni bien se vote esto la edil Zumarán va a dejar de ser edil ya que se tiene que levantar para que se haga efectiva su renuncia. Y mañana asume, nada más ni nada menos, el altísimo honor de ser una de los 30 senadores de esta república. Es para nosotros un hecho muy importante que nos llena de emoción, porque conocemos a Magdalena: es esa política de raza, que además tiene pedigrí, tiene sangre.

La otra vuelta lo hablábamos justamente con el senador Penadés, quien nos decía: “Vuelve un Zumarán al Senado” ‒que no es poca cosa, con todo lo que eso significa‒, pero además Magdalena sabe el cariño que nosotros ‒como sector y como amigos de ella‒ le profesamos y el respeto político que le tenemos, porque ha sido una compañera de batalla durante 15 años.

Junto con Magdalena fuimos ediles en la derrota: cuando el partido no ganaba y había que levantar la voz –cuando muchos no tenían ganas de hablar‒, Magdalena pedía la volada; cuando muchos no querían hablar, Magdalena pedía para hacerlo y salir, e ir y meter. Por suerte ganó el partido, y por suerte después ganó nuevamente ‒y con luz‒, y Magdalena es de esas compañeras que no se ganó nunca su lugar en una lista o en un espacio político por una cuota, sino que lo tiene ganado por su trabajo, por su cariño hacia el partido y por su don de buena gente; pero fundamentalmente por ser una persona fiel a los principios, a los compañeros, al partido, al departamento y a la patria.

Así que, Magdalena, no podemos no emocionarnos sabiendo que mañana vas a asumir una banca en el lugar que a nosotros los políticos nos llena de orgullo y de alegría, que es el Senado de la República; significa un orgullo y un honor estar ahí. Te deseamos lo mejor en tu actuación y lo mejor para Maldonado, porque vamos a tener una senadora de este departamento defendiendo los intereses de Maldonado ‒como corresponde‒ y los intereses de la patria en estos momentos tan complicados, tan complejos, tan raros. Confiamos en tu trayectoria, en tu trabajo y en tu expertise como excelente legisladora, buena madre, buena esposa y gran blanca.

Lo mejor para ti, Magdalena, en este desafío.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edil “Marita” Fernández Chávez; adelante, señora edil.

EDIL FERNÁNDEZ CHÁVEZ (María).- Gracias, presidente.

Indudablemente, Magdalena, que no te vamos a saludar desde el partido, pero las buenas personas se reconocen, ya que nosotras hemos compartido 10 años en distintas Comisiones. Quisiera felicitarte, porque no es poco el lugar a donde vas a llegar; no es poco siendo mujer y, sobre todo, del interior.

No corresponde mucho más, sino simplemente decir que ha sido un gusto trabajar contigo. Más allá de que hemos discutido, hemos logrado sacar en conjunto muchos decretos de esta Junta Departamental, independientemente del partido en el cual estuviéramos. (m.r.c.)

Así que simplemente quiero saludarte y desearte lo mejor ‒yo también estoy de ida‒; es bueno que la gente joven siga un camino y ya nos encontraremos por ahí, mucha suerte.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Le corresponde la palabra a la edil Cristina Rodríguez. Adelante, señora edil.

EDIL RODRÍGUEZ (Cristina).- También es para desearte una muy buena gestión.

Ya hace 10 años que estamos juntas en este plenario y hemos tenido la suerte de llevarnos bien, de respetarnos que es lo principal.

Hoy que nos represente una senadora de Maldonado es muy importante y te deseo mucho éxito.

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Señora edil María del Rosario Borges. Adelante.

EDIL BORGES (María).- Quiero desearle muchísimo éxito a la edil Magdalena Zumarán ‒hasta dentro de un ratito‒ en la gestión, nada menos que en la Cámara de Senadores.

También quiero reivindicar el hecho de que eres una mujer, justamente de alguna forma representando a todas las mujeres, más allá de que no nos vas a estar representando por el partido, evidentemente. Quiero desearte muchísimos éxitos nuevamente.

Quiero decirte que fue un gusto todo este tiempo que hemos compartido trabajando, también muchas veces discutiendo, pero siempre buscando el bien para la población del departamento de Maldonado.

Según tengo entendido vas a regresar a este ámbito, eso lo decidirás también, porque soy de las que reivindico el trabajo de esta Junta Departamental; siempre digo que los temas que tratamos aquí también están a la altura de los temas que se tratan a nivel nacional, sin duda, y mucho más, porque por este departamento pasan temas más que importantes, entonces es muy bueno que ahora vayas a ocupar ese cargo y mis felicitaciones, felicitaciones en nombre de la bancada y muchos éxitos.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Eva Abal solicita la palabra. Adelante.

EDIL ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

Quisiéramos saludar a la escribana Zumarán porque indudablemente para cualquier fernandino tener a un paisano en la Cámara de Senadores es algo muy importante y doble alegría de que salga de esta casa, creo que eso muestra la calidad de los legisladores departamentales, la calidad de los políticos que hay en Maldonado.

Quiero agradecerte por todas las veces que me ayudaste, que me explicaste con paciencia, que discutimos fuerte ‒porque somos dos mujeres fuertes‒, pero que tuviste paciencia para explicar el porqué. Sos una persona con la que se puede hablar y eso es muy importante en política y en las relaciones humanas. Es una alegría saber que hoy ves reconocido tu trabajo.

Quisiera resaltar algo que es muy importante para mí; Magdalena tiene cientos de anécdotas, miles posiblemente, de un nivel de política muy alto, muy importante. Ella se ha codeado y se ha criado con gente señera para el país y jamás hizo referencia a eso. Magdalena es una persona muy humilde, jamás ha hecho referencia a sus raíces, ella es ella por sí misma y es por eso que hoy está en ese lugar en la banca. Es una alegría y entiendo que es un gran orgullo tu padre que lo hayas logrado de esta manera, Magdalena, un gran orgullo como también lo es para todas las mujeres blancas. Así que te deseo lo mejor en este nuevo período. Te esperamos cuando decidas regresar, porque creo que es muy importante que el conocimiento que obtengas en el tiempo que estés en el Senado después lo puedas compartir con nosotros.

Así que muchas gracias por todo y mucha suerte.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Le corresponde la palabra a Ana María Fernández. Adelante, señora edil.

EDIL FERNÁNDEZ (Ana).- Buenas noches, presidente, compañeros ediles.

Quiero agradecerle a Zumarán por estos 5 años que he compartido con ella, es una excelente compañera, excelente blanca.

Muchas veces tuve el honor de conversar con tu padre en distintos lugares. Lo que más me gusta de ti es la sencillez que tenés, igual a la de toda tu familia. (m.g.g.)

Tuve el honor de compartir poco tiempo en esa Comisión contigo porque me designaron hace poco. La verdad es que me gustó mucho trabajar contigo porque transmites y sabes compartir, no decides por ti sola sino que compartes con el grupo y eso es muy importante.

También quiero agradecerte que siempre has tenido gestos buenos para conmigo. Te deseo lo mejor Magdalena y espero que vuelvas a esta casa, donde hemos compartido cosas muy lindas.

Un abrazo grande y que Dios te bendiga.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Señor edil Milton Hernández, tiene la palabra.

EDIL HERNÁNDEZ (Milton).- Gracias, señor presidente.

Quería saludar a Magdalena. Hemos hecho un trabajo importante, principalmente en la Comisión de Legislación. Me tocó estar en el gobierno y en la oposición y en los dos casos siempre hemos tenido un muy buen relacionamiento.

Indudablemente es una compañera con grandes condiciones políticas, no es por casualidad que llega al Senado nacional. Mi primer voto en el año 1971 fue para Wilson Ferreira Aldunate. Por lo tanto, quiero saludar a las raíces del partido y homenajear a su padre que fue uno de los candidatos del Partido Nacional en aquellos momentos históricos. En aquellas épocas teníamos esa visión nacionalista pero después la vida nos enseñó otro camino; indudablemente vamos a seguir luchando por esta bandera de Otorgués de la cual me enamoré y voy a morir abrazado a ella.

Más allá de esos principios frenteamplistas –que el sindicalismo me enseñó cómo se debe caminar y por qué lugares– la verdad es que estoy orgulloso de que una compañera con tantas condiciones pueda llegar y representar a Maldonado.

Muchas gracias Magdalena por ese lugar que te has ganado con la democracia, la democracia por la que peleó Wilson y por la que siempre vamos a pelear todos, y estoy seguro de que tú lo vas a hacer también. Es un valor que no podemos perder jamás.

Muchas gracias y que tengas una muy buena gestión. Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

La presidencia quiere agradecer a Magdalena por el trabajo en estos años. Es una persona que conocemos desde hace 15 años, trabajando primero desde la oposición y después desde el gobierno.

Quiero agradecerte el trabajo en la Junta y para el pueblo de Maldonado. Sin duda que hoy la Junta no pierde a un edil sino que Maldonado gana a un senador. Eso nos llena de orgullo como partido y creo que al pueblo de Maldonado también. Quiero desearte la mejor gestión en este tiempo y, obviamente, nos volveremos a encontrar probablemente en esta Junta o en la calle trabajando por Maldonado.

Agradecerte en nombre de la Junta Departamental y a partir de ahora paso a leer la nota, así que Magda, muchas gracias.

EDIL S. de ZUMARÁN (Magdalena).- Gracias a todos.

PRESIDENTE.- Nos vemos pronto.

(Aplausos).

Corresponde dar lectura a la nota…

La nota presentada por la señora edil Magdalena Zumarán: “Señor presidente en su despacho: por la presente me dirijo a usted a los efectos de presentar mi renuncia como edil departamental por el período 2015-2020 a partir del día de la fecha por haber sido citada para asumir una banca en la Cámara de Senadores”.

Firma la señora edil Magdalena Zumarán.

Corresponde aceptar la renuncia y convocar a su suplente y, obviamente, extender un agradecimiento por parte de la Junta Departamental.

Solicito que se vote la nota.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Resolución N° 453/2020 Visto:La renuncia presentada en sala por la Edil Magdalena S. de Zumarán. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Acéptase la renuncia presentada por la Edil Magdalena S. de Zumarán. 2º) Convóquese al suplente que corresponda para ejercer el cargo hasta la finalización del corriente quinquenio de gobierno y agradézcanse los servicios prestados en este Legislativo. 3º) Notifíquese al Área Financiero Contable y comuníquese a la Intendencia Departamental y a la Oficina Electoral. 4º) Siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su cumplimiento. Hecho, archívese. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- ¿Algún edil tiene algún otro tema para presentar?

ASUNTOS VARIOS (g.t.d).

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 509/2019: Secretaría General, su consulta a Agesic respecto a la firma electrónica para los Libros de Sesiones.

Tiene informe de la Comisión de Reglamento, aconsejando: “1º) Modificar el artículo 79, inciso 1º del Reglamento interno de la corporación, el cual quedará redactado de la siguiente manera: Los diarios de sesiones serán el fiel reflejo de lo actuado en cada sesión, ordinaria, extraordinaria, especial, solemne. 2º) Modificar el artículo 80, el que queda redactado de la siguiente manera: Para validar el diario de sesiones deberá ser firmado por el presidente y el secretario general o quienes hagan sus veces, para ser considerado y reconocido como el único documento oficial al respecto. Se empleará la firma digital de acuerdo a la ley vigente en la materia. 3º) Téngase presente y cumplido archívese”.

Firman los ediles Sánchez, Olivera, Noguéz, María del Rosario Borges y Marita Fernández Chávez.

PRESIDENTE.- Muy bien. Señor edil Garlo me solicita la palabra con respecto al expediente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en primer lugar, quiero saludar el trabajo del director del Departamento de Informática de la junta Leandro Scasso, porque la aprobación de esta modificación del Reglamento fue iniciativa presentada por él, un trabajo que da cuenta también de un compromiso muy grande de los funcionarios y funcionarias de esta Junta para el mejor funcionamiento de la corporación.

En segundo lugar, queríamos sugerir una modificación de la resolución, concretamente el Numeral 2º, que modifica el artículo 80 del Reglamento, cambiando la frase final planteada por la siguiente: “Para la firma se emplearán los medios que la ley vigente regule, reconozca y otorgue eficacia jurídica”.

Esta sugerencia al cuerpo parte de la base de que si aprobamos la resolución como viene de la Comisión, vamos a salir de un problema para entrar en otro, porque estaríamos solamente reconociendo la vigencia de la firma electrónica. Pasaba con el Reglamento vigente, que solo reconocía la firma física, papel. Entonces, si facultamos a la corporación para reglamentar el Reglamento valga la redundancia en función de los medios que la ley vigente regule, reconozca y otorgue eficacia jurídica, se podrá implementar tanto la firma electrónica como la firma física en formato papel y, de esa manera, si circunstancialmente la firma electrónica no puede darse por distintos motivos, podemos recurrir de todas formas a la firma física en formato papel.

En ese sentido el planteo de la modificación de la resolución como viene y, además, teniendo en cuenta que en el ordenamiento jurídico vigente, en el rango legal existe el reconocimiento de la firma electrónica, no habría inconveniente y se podría implementar sin dificultad tanto un sistema como el otro, que terminan siendo complementarios.

(Interrupción).

Estoy planteando la moción de que se establezca el artículo 80 de la siguiente forma: “Para validar el diario de sesiones deberá ser firmado por el presidente y el secretario general, o quienes hagan sus veces, para ser considerado y reconocido como el único documento oficial al respecto. Para la firma se emplearán los medios que la ley vigente regule, reconozca y otorgue eficacia jurídica”.

EDIL BORGES (María).- Según acordamos en coordinación, estaría bueno, si podemos, facultar a la Mesa a que le dé la mejor redacción posible para poder simplificar el tema y a la brevedad aprobarlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...con la condición de que sea ratificado por el Cuerpo.

PRESIDENTE.- En el próximo boletín.

EDIL GARLO (Joaquín).- En el próximo boletín. ¿Correcto?

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por las dudas…

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Expediente N° 509/2020) Resolución N° 454/2020 Visto: El Expediente Nº 509/2020, con lo informado por la Comisión de Reglamento y con las modificaciones realizadas en sala, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Modifícase el Artículo 79º Inc. 1º) del Reglamento Interno de la Corporación, el cual queda redactado de la siguiente manera: “Los Diarios de Sesiones serán el fiel reflejo de todo lo actuado en cada Sesión, (Ordinaria, Extraordinaria, Especial, Solemne). 2º) Modifícase el Artículo 80º, el que queda redactado de la siguiente manera: “Para validar El Diario de Sesiones, deberá ser firmado por el Presidente y el Secretario General, o quienes hagan sus veces para ser considerado y reconocido como el único documento oficial al respecto. Para la firma se emplearán los medios que la ley vigente regule, reconozca y otorgue eficacia jurídica." 3º) Procédase de conformidad a través de Secretaría General, téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Seguimos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 244/6/2020: Intendencia Departamental remite proyecto de modificación literal h) del Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 4027/2020 (Fondo Solidario COVID-19). (k.f.)

Tiene informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que dice: “Artículo 1º: Modifícase el literal h) del artículo 5º del Decreto departamental Nº 4027/2020, el que queda redactado de la siguiente manera: subsidios de alquileres a familias que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social y/o habitacional, ya sea por razones de violencia basada en género, abusos, situaciones graves de salud y/o económicas, complementándose los mecanismos vigentes y destinándose dos equipos técnicos: trabajador social, psicólogo y abogado de la Intendencia Departamental de Maldonado.

Artículo 2º: En aplicación a lo dispuesto por el artículo anterior, adecuase el renglón correspondiente al anexo 1, resumen de egresos, a financiar por el Fondo Solidario Departamental Covid-19, artículo 5º del Decreto departamental Nº 4027/2020. 2º) Sigan estas actuaciones a la Intendencia Departamental a sus efectos”.

Firman los ediles Correa, Zumarán, Braga, Tort y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Muy bien.

El señor edil Darwin Correa solicita la palabra.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, nosotros en la Comisión aprobamos el Fondo Coronavirus y después lo ratificamos en el plenario… ¿se acuerdan de aquel artículo que hablaba de los 30 subsidios para mujeres víctimas de violencia de género? Acá se da una particularidad y está bien que la Comisión que hace el seguimiento... después la Comisión de Presupuesto modifique este artículo, porque cae por su propio peso y ya lo hemos planteado en su momento en la Comisión, porque no solamente es para mujeres víctimas de violencia de género sino que, además, hay ciertas situaciones de vulnerabilidad, familias con una mujer a cargo o diferentes situaciones que está viviendo el departamento de Maldonado muchas veces a causa del Coronavirus.

Por eso creemos que es de justicia modificar esto para que más personas en situación de vulnerabilidad realmente puedan ser atendidas por este Fondo departamental que es muy importante, que ha dado muchos resultados y que le está solucionando –o emparchando– la vida a muchos ciudadanos de Maldonado. Por eso pensamos que es de justicia. Creo que está firmado por todos los partidos, si mal no recuerdo, por lo menos por todos los que estuvimos en la Comisión y sería muy bueno que se cambie el literal h) del artículo 5º del Decreto Nº 4027/2020, que es el llamado popularmente Fondo Coronavirus.

Así que está bueno darle herramientas al Ejecutivo para que se pueda mover de otra manera y así poder contemplar a más ciudadanos dentro de este Fondo. Esto refleja que la Junta sigue trabajando y lo está haciendo de muy buena manera.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

El señor edil Federico Guerra tiene la palabra.

EDIL GUERRA (Federico).- Gracias, señor presidente.

Esta modificación, de acuerdo a lo que aprobamos en el Fondo, necesita la confirmación de 21 ediles. En el último artículo del Fondo se especifica que cualquier modificación al mismo necesita esa cantidad de ediles.

El Frente Amplio está dispuesto a votar esta modificación pero tiene algunas pequeñas diferencias en su redacción, que no son semánticas sino de interpretación. Tenemos una propuesta alternativa y dos caminos. Un camino es que vuelva a Comisión y el otro es acordar y votar hoy la modificación.

Podemos pedir un cuarto intermedio, reunirnos rápidamente y ver la modificación que proponemos para llegar a un acuerdo y liquidar este tema en el día de hoy. (cg)

Porque es cierto que hay situaciones que merecen su atención y que demorarlo burocráticamente un par de semanas no es lo mejor. Yo no estoy en la Comisión de Seguimiento, pero supongo que debe haber algunas solicitudes que no se han podido resolver.

Esto es lo que desde la bancada del Frente Amplio proponemos. Nos gustaría más el camino de un cuarto intermedio para que podamos acordar la situación y no el que vuelva a Comisión, para no demorar tanto la resolución.

Por lo tanto, vamos a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos ‒para cubrirnos‒ y volver al tratamiento del tema.

PRESIDENTE.- Muy bien.

El edil Guerra solicita un cuarto intermedio de 10 minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Cuarto intermedio de 10 minutos.

(Siendo la hora 22:41 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:57 minutos).

Asisten los ediles titulares: Adolfo Varela, Darwin Correa, Alexandro Infante, Osvaldo Matteu, Francisco Olivera, Eva Abal, José Sánchez, Damián Tort, Santiago Pérez, Stephanie Braga, Efraín Acuña, María de los Ángeles Fernández Chávez, Enrique Triñanes, Fermín de los Santos, Milton Hernández, Carlos Corujo, María del Rosario Borges, Susana De Armas y los ediles suplentes: Carlos Stajano, Wilma Noguez, Alejandra Scasso, Américo Lima, Ana María Fernández, Nicolás Sosa, Fernando Borges, Cristina Rodríguez, Federico Guerra, Remy Delacroix y Robinson García. Preside el acto Adolfo Varela. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la sesión.

Me pide la palabra el señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, hemos conversado con los ediles del Frente Amplio y del Partido Colorado que básicamente integran la Comisión de Presupuesto y, atendiendo las necesidades que la oposición también tiene sobre este artículo, hemos llegado a un acuerdo en la redacción de la modificación del literal h) de este artículo tan importante para esta situación que se está viviendo.

Es así que vamos a solicitar que se lea por la Mesa cómo quedaría el nuevo articulado, ad referendum de una modificación que se quiere hacer a último momento.

Gracias.

PRESIDENTE.- Guerra pide la palabra. Adelante, señor edil.

EDIL GUERRA (Federico).- ¿Tendremos que firmar una nueva resolución? No sé si tenemos que volver a firmar o no…

PRESIDENTE.- No, no hace falta. Se vota y queda constancia en la versión taquigráfica.

Damos lectura a la propuesta acercada por el Frente Amplio.

SECRETARIA.- “Modifícase el literal h) del artículo 5º del Decreto departamental Nº 4027/2020, el que queda redactado de la siguiente manera: 'Subsidios de alquileres a familias que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social y/o habitacional, ya sea por razones de violencia basada en género, abusos y situaciones graves de salud, preservándose hasta 15 cupos del total para situaciones exclusivas de violencia de género, complementándose los mecanismos vigentes y destinándose dos equipos técnicos trabajador social, psicólogo y abogado de la Intendencia Departamental de Maldonado.

Artículo 2º. En aplicación a lo dispuesto por el artículo anterior, adécuase el renglón correspondiente en el anexo 1, resumen de egresos a financiar por Fondo Solidario Departamental Covid-19, artículo 5º del Decreto departamental Nº 4027/2020. 2º) Sigan estas actuaciones a la Intendencia departamental a sus efectos'”.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (a.g.b.)

Decreto Nº 4029/2020

Visto: El Expediente Nº 244/6/2020 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte,

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (unanimidad 29 votos), DECRETA: Artículo 1º). Modifícase el literal h) del Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 4027/2020, el que queda redactado de la siguiente manera: “Subsidios de alquileres a familias que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social y/o habitacional, ya sea por razones de violencia basada en género, abusos y situaciones graves de salud. Preservándose hasta 15 (quince) cupos del total para situaciones exclusivas de violencia de género, complementándose los mecanismos vigentes y destinándose dos equipos técnicos (trabajador social, psicólogo y abogado) de la Intendencia Departamental de Maldonado a sus efectos”. Artículo 2º). En aplicación a lo dispuesto por el Artículo anterior, adecuase el renglón correspondiente en el Anexo 1: “Resumen de egresos a financiar por Fondo Solidario Departamental Covid 19” (Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 4027/2020)". Artículo 3º). Sigan estas actuaciones a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 474/2020: Ediles de Todos por Maldonado, presentan proyecto de Decreto sobre facilidades de pago para contribución inmobiliaria rural.

Tiene informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que ACONSEJA: 1º) Con opinión favorable, requerir iniciativa del intendente de Maldonado a los efectos de gestionar la autorización correspondiente hasta el Ministerio de Economía y Finanzas y al amparo del artículo 775 de la Ley Nº 18.719 para establecer con respecto a la contribución inmobiliaria rural igual régimen de facilidades para el pago de adeudos del impuesto de contribución urbana y demás tributos que se liquidan conjuntamente, establecido en el Decreto departamental Nº 4011/2020 y su modificativo Decreto Nº 4023/2020. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos. 3º) Declárase urgente.

Firman los ediles Correa, Zumarán, Braga, Tort, Susana De Armas y de los Santos.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Marita Fernández Chávez. Adelante, señora edil.

EDIL FERNÁNDEZ CHÁVEZ (María).- Señor presidente, nosotros vamos a acompañar porque es una resolución de la Comisión y de la bancada, pero queremos dejar en claro, para que conste, que acá hay un problema de forma y de Reglamento porque dice: "Los ediles de Todos Por Maldonado" y en realidad los ediles no podemos tramitar asuntos de terceros. La carátula y la presentación debieron ser otras.

Ya está todo hecho, pero simplemente lo aclaro para que conste en actas la irregularidad con que esto se presentó.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Corresponde votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 474/2020) Resolución N° 455/2020 Visto: El Expediente Nº 474/2020 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Requiérase iniciativa al Intendente de Maldonado a los efectos de gestionar la autorización correspondiente ante el Ministerio de Economía y Finanzas y al amparo del Artículo Nº 775 de la Ley Nº 18719, para establecer con respecto a la Contribución Inmobiliaria Rural, igual régimen de facilidades para el pago de adeudos del impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y demás tributos que se liquidan conjuntamente, establecido en el Decreto Departamental Nº 4011/2020 y su modificativo Decreto Nº 4023/2020. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

UN EDIL.- La urgencia...

PRESIDENTE.- La urgencia de todos los temas. Que se vote.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo. (a.f.r.)

Asisten los ediles titulares: Adolfo Varela, Stephanie Braga, Santiago Pérez, Jacinto Martínez, Damián Tort, Francisco Olivera, Eva Abal, Nario Palomino, Luis Artola, José Sánchez, Alexandro Infante, Marta Torres, Magdalena S. de Zumarán, Osvaldo Matteu, Darwin Correa, Carlos Corujo, Efraín Acuña, María de los Ángeles Fernández Chávez, Enrique Triñanes, Milton Hernández, Fermín de los Santos, Leonardo Delgado, María del Rosario Borges, Susana De Armas y los ediles suplentes: Oscar Freire, Américo Lima, Ana María Fernández, Nicolás Sosa, Maia González, Carlos Stajano, Alejandra Scasso, Wilma Noguez, Graciela Ferrari, Cristina Rodríguez, Daniel Ancheta, Federico Guerra, Walter Plada, Héctor Delacroix, Robinson García, Teresa Rivero, Joaquín Garlo, Lilia Muniz, Fernando Borges y Nelson Lages.

Siendo la hora 23:02 minutos y habiéndose agotado el orden del día previsto, el presidente levanta la sesión, labrándose la presente para su debida constancia, que se firma en el lugar y fecha ut supra.

 

Adolfo Varela

Presidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial