juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 9 de Enero de 2012

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

DIARIO DE SESIÓN Nº 79.-  En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 23:34 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Extraordinaria convocada para el día 9 de enero de 2012.-

(Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, Liliana Capece, Juan C. Ramos,  José L. Noguera, Marie C. Millán, Liliana Berna, Hebert Núñez, José Hualde, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán, Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger y Francisco Sanabria y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Leonardo Delgado,  Juan Shaban, Nataly Olivera, Washington Martínez, Alba Clavijo, Oribe Machado, Natalia Alonso, Beatriz Jaurena, Javier Bonilla, Francisco Salazar, Héctor Plada, Eva Abal, Gustavo Patrón y Agustín Rodríguez. Con licencia anual: Ma. Fernández Chávez y Diego Echeverría. Preside el acto: Daniel Rodríguez -1er. Vicepresidente. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina-Secretaria General).

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, compañeros Ediles.-

                Siendo la hora 23:34 minutos, damos inicio a la Sesión Extraordinaria citada para hoy, día lunes 9 de enero de 2012.-

                El Orden del Día marca el tratamiento de dos expedientes. Expediente Nº 070/2/07: Intendencia Departamental remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de diversos tributos a establecimientos hoteleros. En segundo lugar el Expediente Nº 903/11: Intendencia Departamental solicita anuencia del Cuerpo para conceder en comodato por 25 años el padrón Nº 24.522, fracción 2, manzana 1.000 de Maldonado, a favor de la Asociación Civil IRVI (Instituto de Rehabilitación Visual).-

                Esos son los dos expedientes que están en el Orden del Día de hoy para su tratamiento.-

                Edil Berna solicita la palabra. Adelante.-

SEÑORA BERNA.- Señor Presidente, es para pedir prórroga de hora hasta tratar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando la prórroga solicitada.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

(Alternaron banca los Ediles Juan Valdéz e Iduar Techera).-

                Pasamos a dar lectura al Expediente Nº 070/2/07…

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Solicita cuarto intermedio…?

SEÑOR NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:44 minutos, retomando la Presidencia el Primer Vicepresidente, Edil Daniel Rodríguez, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Roberto Airaldi, Marie C. Millán, Liliana Capece, Liliana Berna, Fermín de los Santos, Hebert Núñez, José L. Noguera, José Vázquez, José Hualde, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y Francisco Sanabria y los suplentes Beatriz Jaurena, Alba Clavijo,  Nataly Olivera, Javier Bonilla, Washington Martínez, Juan Shaban, Gerardo Hernández, Natalia Alonso, Leonardo Delgado, Gerardo Rótulo,  Héctor Plada, Francisco Salazar, Iduar Techera y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, levantamos el cuarto intermedio y continuamos la Sesión.-

Damos lectura, como estaba previsto, al EXPEDIENTE Nº 070/2/07: Intendencia Departamental remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de diversos tributos a establecimientos hoteleros.-

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de Comisión:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO: La iniciativa del Intendente a los efectos de establecer una norma que colabore y facilite la creación de condiciones para una mayor y mejor inversión en infraestructura edilicia inmobiliaria en el sector de la hotelería.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto:

Artículo 1º) Exonérase a partir del 1º de enero de 2012 y hasta la finalización del actual Período de Gobierno del Impuesto de Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana y de las tasas que se cobran conjuntamente con el mismo a:

A) Aquellos establecimientos hoteleros de 1, 2 o 3 estrellas o aquellos establecimientos hoteleros de 4 estrellas con menos de 55 habitaciones, que permanezcan abiertos todo el año -12 meses- prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 25 % de los tributos referidos.-

B) Los establecimientos hoteleros de 1, 2 o 3 estrellas o aquellos establecimientos hoteleros de 4 estrellas con menos de 55 habitaciones, que permanezcan abiertos por un período mínimo de 7 meses continuos, prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 12,5% de los tributos referidos.- (a.g.b.)

                C) Los establecimientos hoteleros de 4 estrellas con 55 o más habitaciones y los de 5 estrellas sin casino que permanezcan abiertos todo el año -12 meses- prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 10% de los tributos referidos.-

                D) Los establecimientos hoteleros de 5 estrellas con casino que permanezcan abiertos todo el año -12 meses- prestando sus servicios y en funcionamiento en un  7,5% de los tributos referidos.-

1.1) Para ser beneficiarios de esta exoneración deberán acreditar:

a) Estar inscriptos en el Registro de hoteles del Ministerio de Turismo y Deportes y presentar dicha constancia y la categorización correspondiente.-

b) Estar al día con el BPS y DGI; presentar las constancias respectivas.-

c) Contar con la Habilitación Higiénica expedida por la Intendencia Departamental de Maldonado y presentar la constancia respectiva.-

d) Estar al día con el pago de todos los tributos municipales, precios y, eventualmente, multas.-

e) Para poder acogerse al presente Decreto, que establece derechos y obligaciones, así  como al Decreto Nº 3.886 del 25/10/2011, los establecimientos que brinden alojamiento en el Departamento deberán ajustarse a los períodos de funcionamiento establecidos en este.-

f) Permanecer abiertos y en funcionamiento por los períodos establecidos. Considéranse “en funcionamiento” aquellos establecimientos a los cuales un pasajero llegue en los períodos antes mencionados y encuentre los servicios característicos del hotel: personal que lo atienda de inmediato y a cualquier hora, lista de precios oficiales a la vista, habitaciones preparadas para alojamiento, trabajar  en el establecimiento el personal mínimo establecido en el apartado “g”.-

g) Deberán trabajar como mínimo en el establecimiento: dos recepcionistas, dos mucamas y un sereno, mantenimiento, cafetero, considerado sobre la base de 44 horas semanales. Los establecimientos con más de 40 habitaciones deberán incrementar una persona más cada 5 habitaciones.-

h) Los establecimientos deberán presentar lista oficial de precios.-

1.2) Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación.-

Artículo 2º) De las contrapartidas.-

Los establecimientos que cumplan con los requisitos establecidos en el Apartado 1º Inciso 1.1 del presente Decreto, deberán además adherirse al sistema de contrapartidas, el cual tendrá las siguientes condiciones:

a) Los establecimientos podrán compensar un importe idéntico al establecido para cada categoría en el Apartado 1º, brindando a la Intendencia Departamental o a los Municipios servicio de alojamiento con desayuno u otros servicios, como ser almuerzos, cenas, lunches, coffe breaks, espacios para eventos turísticos, siendo este detalle solamente enunciativo.-

2.1) Las solicitudes de servicios se realizarán de acuerdo a las necesidades de la Intendencia Departamental o de los Municipios, entre el 1º de enero y el 15 de diciembre de cada año, y se definirán por parte de la Dirección General de Turismo de la Intendencia Departamental en coordinación con el Centro de Hoteles de Punta del Este y el Centro de Hoteles de Piriápolis.-

2.2) Si al 15 de diciembre de cada año no se llegara a completar el monto máximo previsto por contrapartidas, el saldo se deberá abonar conjuntamente con el impuesto inmobiliario del Ejercicio inmediato siguiente, actualizado en el mismo porcentaje de actualización del impuesto.- (m.r.).-

2.3) Los saldos que por concepto de contrapartidas hubieren quedado pendientes del Ejercicio 2011, se trasladarán por única vez al Ejercicio 2012.-

2.4) Anualmente la Intendencia Departamental comunicará a la Junta Departamental el destino de las contrapartidas.-

2.5) La reglamentación establecerá los valores unitarios de los servicios de alojamiento con desayuno por categoría de establecimiento, en función de la categorización del Ministerio de Turismo y Deportes, solicitando para ello sugerencias de los Centros de Hoteles de Punta del Este y de Piriápolis. Podrán también establecerse valores unitarios de referencia para los demás servicios.-

2.6) Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación.-

Artículo 3º) De las inversiones.-

A partir del Ejercicio 2013, los establecimientos hoteleros que permanezcan abiertos todo el año, 12 meses, y cumplan los requisitos establecidos en el Artículo 1º punto 1.1 del presente Decreto, podrán además compensar los tributos mencionados en el Artículo 1º del presente Decreto en los siguientes porcentajes, según las distintas categorías, acreditando inversiones mobiliarias realizadas en el Ejercicio anterior:

a) Aquellos establecimientos hoteleros de 1, 2 o 3 estrellas o aquellos establecimientos hoteleros de 4 estrellas con menos de 55 habitaciones, hasta un 50% de los tributos referidos.-

b) Los establecimientos hoteleros de 4 estrellas, con 55 o más habitaciones, y los de 5 estrellas sin casino, hasta un 40% de los tributos referidos.-

c) Los establecimientos hoteleros de 5 estrellas con casino, hasta un 7,5% de los tributos referidos.-

Estos porcentajes son acumulativos con los ya previstos en los Artículos 1º y 2º, por concepto de exoneración y bonificación, por el sistema de contrapartidas.-

En todos los casos el porcentaje previsto en este Artículo podrá alcanzarse indistintamente tanto por las inversiones mobiliarias previstas en este Artículo, como mediante las contrapartidas previstas en el Artículo 2º.-

3.1) Para la justificación de las inversiones, a los efectos del presente Decreto, se deberá presentar certificado contable en el cual conste detalle de las inversiones, incluyendo destino de las mismas y detalle de las facturas.-

3.2) Los montos de las inversiones se tomarán sin impuestos.-

3.3) Las inversiones presentadas se utilizarán exclusivamente para compensar el porcentaje establecido en este Artículo. Dichas inversiones no generarán ningún crédito fiscal a futuro.-

3.4) Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación.-

Artículo 4º) El cobro del Impuesto de Contribución Inmobiliaria, más las tasas y precios que se cobran conjuntamente, correspondientes al Ejercicio 2012, serán exigibles una vez entre a regir el presente Decreto, teniendo los beneficiarios de la misma un plazo de veinte días corridos para acogerse a ella, contándose a partir de su puesta en vigencia.-

Artículo 5º) La Intendencia Departamental, de oficio y previa vista, podrá eliminar la exoneración concedida si se comprobase el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en este Decreto.-

Artículo 6º) En virtud de significar un cambio sustancial al sistema de contrapartidas, la reglamentación deberá considerar específicamente lo preceptuado en el punto 2.2.-

Artículo 7º) Si en aplicación del Decreto Departamental Nº 3.886 se  observara la necesidad de acondicionar la presente norma a la nueva realidad, se realizarán los estudios y consideraciones que se entiendan pertinentes a tales efectos.-

 Artículo 8º) Apruébase en principio, declárase urgente y siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.

Firman este informe los Ediles Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, José Hualde, Francisco Sanabria y Francisco Salazar, y las Edilas Liliana Berna y Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Estamos votando.-

SEÑOR HUALDE.- Perdón, Presidente…   

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe. Hualde tiene la palabra.- (m.r.c.-c.i.)

SEÑOR HUALDE.- Antes de votar queremos simplemente dejar como constancia -lo hicimos hoy en la Comisión de Presupuesto cuando estuvimos tratando el tema- de que si bien encontramos un buen camino de diálogo para el tratamiento de este expediente y se mejoró la redacción que venía al principio del Ejecutivo, nosotros personalmente, y creo que toda la Bancada del Partido Nacional, aun votando estos beneficios para la hotelería ya instalada, sentimos que quedamos en deuda porque se fue muy generoso en la aprobación de las bonificaciones para nuevos emprendimientos en cuanto a la hotelería y nos da la impresión de que no hemos sido del todo justos en esta consideración, en la medida en que la hotelería ya establecida es la que, de alguna forma, ha generado el camino para que también nuevas inversiones lleguen al Departamento, esa hotelería que muchas veces ha tenido que soportar crisis económicas y mantener un servicio esencial para el desarrollo del turismo en Punta del Este.-

                Como verán, al final del Decreto hay una cláusula -acordada también- que, de alguna forma, garantiza seguir por este camino de diálogo y que una vez que empiecen a funcionar los nuevos emprendimientos podamos tener la capacidad y la posibilidad de reestudiar estas condiciones, por lo que ha sido nuestra aspiración de generar una exoneración del 100%, como la que se votó para los nuevos establecimientos.-

                Simplemente agradezco a todos los que participaron en las mejoras de este Proyecto. Estamos muy conformes con el diálogo que se mantuvo en estas instancias y esperamos que se puedan mantener esos mismos criterios para que, cuando llegue esa nueva realidad al Departamento -que ojalá llegue y en grandes cantidades-, podamos también reestudiar esta situación e igualar y ser justos también en los beneficios para los hoteles ya establecidos.-

                También es de resaltar la participación que ha tenido el Centro de Hoteles y, sobre todo, una cláusula que en este nuevo Proyecto se dejó establecida que es que en el caso de las contrapartidas también se va a coordinar con el Centro de Hoteles cómo se va a ir distribuyendo la utilización de las habitaciones por parte del Gobierno Departamental, de tal manera de darle absoluta cristalinidad al proceso de adjudicación de habitaciones para las contrapartidas que son importantes para la exoneración de Contribución Inmobiliaria.-

                Simplemente era eso. Esperamos que podamos seguir por este camino de diálogo y que, llegado el momento de la nueva realidad, que seguramente se va a aplicar en un año para adelante, podamos tener la posibilidad de volver sobre este tema, discutirlo y buscar una igualdad y cumplir con la hotelería que ya está establecida en el Departamento de Maldonado.-

(Se retiró la Edila M. Sáenz de Zumarán e ingresó el Edil Guillermo Ipharraguerre).- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente, gracias compañeros.-

                Obviamente que este es un trabajo más que positivo para la sociedad en su conjunto, para el Departamento, para lo que significa el turismo pero, por sobre todo, para lo que significa ese esfuerzo que hacen muchísimos hoteleros y yo diría pequeños emprendedores vinculados a este rubro, que ahora van a tener, si se quiere, nuevamente un incentivo para poder generar más puestos de trabajo.-

                Es bueno decir que esto se ha logrado con una consonancia muy buena y con un espíritu muy positivo por parte del trabajo de todos los partidos políticos -y felicito, obviamente, a los compañeros de la Comisión pertinente pero también a los compañeros que han trabajado por parte de nuestro Partido en dicha Comisión- pero es bueno no olvidarse de las cosas. Esto no es nada nuevo, esta no es una cosa que se haya inventado en este momento por parte de alguno de nosotros.  Allá por el año 69 el entonces Intendente Gilberto Acosta Arteta inventó el denominado -famoso- Artículo 57, que exoneraba del 100% de la Contribución Inmobiliaria a aquellos hoteles que, siendo de interés turístico, abrían todo el año y mantenían fuentes de trabajo en el invierno.-

                También nuestro compañero Elinger -leíamos recién alguna versión taquigráfica- en el Período anterior algún que otro aporte hacía vinculado a esto.- (k.f.)

                Pero, más allá de eso, resaltamos que tuvieron que pasar cinco años más un año y algo de Período de Gobierno para devolverle a la sociedad lo que la sociedad ya tenía, porque la sociedad ya tenía, la población turística ya tenía este tipo de exoneraciones, incluso mayores y mejores en algunos casos, no en todos; aquí se ha mejorado enormemente, en algunos casos específicos, algo que el primer Gobierno Departamental del Frente Amplio le quitó y estas son las cosas que hoy, después de mucho tiempo, se vuelven a lograr.-

                Nada más, señor Presidente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.- 

                Doctor Ipharraguerre, tiene la palabra.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, nosotros hubiéramos preferido que la exoneración fuera mucho más generosa y que abarcara fundamentalmente el Tributo de Contribución Inmobiliaria, porque hacerlo extensivo a las tasas y en tan mínima expresión, siempre es complicado, porque la tasa, por naturaleza, se estipula en función de un servicio jurídico administrativo que la Intendencia brinda y tiene que tener una razonable equivalencia y ahí entramos en problemas de tipo legal. Pero asiste razón al Edil preopinante. No sólo fue el Intendente Acosta Arteta el que pensó en este tipo de exoneración en base a la Contribución Inmobiliaria y no a las tasas, sino que fue reinventada por el Intendente Domingo Burgueño en el Período 90 - 98, en el famoso Decreto Nº 3.714, donde dio la posibilidad de que la exoneración fuera del 50% siempre y cuando se abrieran 7 meses en forma discontinua en el año y donde trabajaran 4 personas por establecimiento que no fueran familiares.-

Después se le fueron haciendo otras adecuaciones, como por ejemplo computar como exoneración las inversiones mobiliarias e inmobiliarias que el establecimiento pionero -porque se refería a eso la norma, anteriores al 1º de enero del 94- pudiera haber realizado porque se venía la gran hotelería internacional y los establecimientos fundadores del turismo -tanto de Piriápolis, como de Maldonado y de Punta del Este- tenían que levantar la categoría en cuanto a sus estrellas y servicios.-

                 Y ahí viene la gran contradicción. Es decir, por un lado estamos contentos de que se haya podido convencer al Intendente De los Santos, ¡porque mire que es duro, eh! Es muy duro de convencer este hombre, y la realidad se caía, rompía los ojos.-

                En este caso el Intendente De los Santos fue mucho más generoso en el Decreto Nº 3.886 con relación a los nuevos hoteles, a las nuevas cadenas hoteleras, a los nuevos establecimientos, a los que exoneró por un período de cinco años -desde el 25 de octubre del 2011 en adelante, es decir, más allá del Período- de un 100% de la Contribución Inmobiliaria y de las tasas. Y este Decreto que hoy estamos votando primero venía con relación a algunas tasas -no incluía, por ejemplo, la Tasa de Higiene- y venía muy poco generoso con una serie de prerrogativas que se le daban al hotel preestablecido, al hotel pionero, que no eran suficientes, fundamentalmente porque están establecidos en la zona balnearia. Esta zona balnearia que en este momento está recibiendo el azote tributario del Presupuesto votado por el Frente Amplio que estableció aumentos hasta de un 20% del valor de la Contribución Inmobiliaria y que, además, le encajó encima el 8% del IPC.-

                Bueno, por suerte se convenció al Intendente De los Santos que fuera un poco más generoso -no del todo-, porque nos hubiera gustado que, así como ayudó al capitalista -fíjense, un Intendente progresista ayudando más al capitalismo- ayudara a los pioneros del Departamento; ayudó más al capitalismo en el Decreto Nº 3.886 y hubo que sacarle a los tirones estas conquistas. ¡Qué contradicción del Intendente De los Santos! De origen progresista, pegado más al capitalismo que a los pioneros del Departamento en cuanto a la hotelería.-

                Le introdujimos algunas modificaciones, positivas todas ellas, que por suerte fueron consensuadas, pero fundamentalmente nos alega una: la vigencia de esta norma, lo que discutíamos el otro día en el tema del Decreto de las Patentes.- (cg)

Tiene que ir primero al Tribunal de Cuentas y si no hay observaciones se sanciona por esta Junta, lo promulga el Poder Ejecutivo, es decir, el Intendente, y es obligatorio diez días después de publicado en el Diario Oficial y en dos diarios del Departamento. También convencimos a la Bancada Oficialista en ese sentido, vino a Derecho, vino a la Constitución, al Artículo 299 de la Constitución, que el otro día desoyó y con vigencia de estas exoneraciones a partir del 1º de enero del 2012, para que no se pierda el beneficio.-

También establecimos mecanismos de garantía, porque por ahí había un Artículo -el Artículo 4 o el Artículo 5- que decía que el Intendente, de oficio, podía, en caso de incumplimiento, privar de estas exoneraciones. Momentito: privar cuando corresponda y previa garantía de la vista para que la persona se defienda, porque esa es una garantía elemental, tanto para las personas físicas como para las jurídicas.-

                También se logró que la reglamentación de las contrapartidas venga a la Junta a los efectos de que haya una fiscalización en la materia y fundamentalmente la buena disposición de esta Junta de trabajar aun llamada en forma extemporánea en la consideración de estos temas que son de sensibilidad en toda la población del Departamento y fundamentalmente en la productiva. Es decir: somos sensibles, por lo menos en esta Bancada del Partido Nacional, a este tipo de inquietudes desarrolladas civilizadamente, sin piquetes, sin presiones, sin amenazas de huelga, sin ocupaciones, como esta agenda que empieza ahora a partir del 16 o 17 de enero y que estuvo acá en el mes de noviembre cuando vino la Comisión de Trabajo, de la misma forma como ha negociado por ejemplo el gremio de taxímetros que, sin presiones, sin amenazas, sin dejar de dar el servicio, logra las conquistas conversando y remitiéndose a los representantes políticos, verdadera sociedad y única sociedad organizada para que, en su representatividad y legitimidad, plasme en normas estos derechos.-

Así se trabaja en democracia y esto corresponde resaltarlo, por más que hoy nos sacaron estirados de que con menos de dos o tres horas de anticipación teníamos que tratar estos temas en el Plenario, en pleno Receso de la Junta, pero además con la sensibilidad de venir a trabajar constructivamente en la Comisión y venir a este Plenario a aportar este tipo de soluciones que le hacen bien no sólo a la hotelería de Punta del Este, de Maldonado, sino a la de todo el Departamento y fundamentalmente de Piriápolis.-

                Es cuanto queríamos aportar y resaltar, porque así se trabaja en democracia y así se logran las cosas para que las comunidades salgan adelante, no de otra forma.-

                Gracias, Presidente.-

(Durante la intervención de referencia, se retiró la Edila Liliana Berna).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias.-

                Nosotros queríamos poner énfasis en otro aspecto de este Decreto que tiene que ver con generar puestos de trabajo estable y además trabajo de calidad.-

                En este Decreto se asegura que para poder exonerar como está planteado los establecimientos tienen que tener determinada cantidad de personal, asegurarles el trabajo durante todo el año y además cumplir con las leyes a nivel nacional. Para nosotros eso es fundamental, porque estamos generando fuentes de trabajo genuinas y garantizando a los trabajadores y a las trabajadoras de nuestro Departamento el trabajo estable todo el año, pero además este Decreto  tuvo la participación tanto del Centro de Hoteles de Punta del Este como también del Centro de Hoteles y Gastronómico de Piriápolis, cosa que no es menor, de manera que los privados se involucraron con este Proyecto y además es una forma de participación que ya nosotros planteábamos en nuestro Programa de Gobierno.-

                Creo que es importante que sepamos que en cuanto a las contraprestaciones, estas contraprestaciones son utilizadas muchas veces en encuentros como los encuentros de Ediles a nivel nacional, por organizaciones como la Junta Departamental pero también recibiendo a delegaciones de periodistas o de operadores turísticos que redundan en beneficios para nuestro Departamento y que a la postre aumentan nuestra riqueza y tienen que ver también con esta redistribución de la misma que nosotros estamos planteando.- (m.g.g).-

                De hecho hoy traemos a aquí una revista, una revista que es brasilera, donde aparece en tapa promocionado nuestro Departamento, además en página central y hay siete páginas en el interior destinadas al turismo en Punta del Este. Y bueno, esto se logra a través de este tipo de promociones en esas visitas que hacen a nuestro Departamento y donde nosotros utilizamos estas contraprestaciones para atender a estos visitantes.-

                Además queremos resaltar que este Decreto tiene relación con nuestro Programa de Gobierno, porque el Frente Amplio proponía en su Programa de Gobierno que Maldonado debía consolidar un turismo responsable y de calidad y que para nosotros esto era una responsabilidad departamental, y agregábamos: “Se seguirá trabajando en forma conjunta con organizaciones gubernamentales y empresas e instituciones privadas y sociales en el desarrollo de programas y acciones de promoción turística. Se avanzará en convenios de coordinación y asignación de recursos para promoción y desarrollo turístico”.-

                O sea, esto estaba contemplado ya en nuestro Programa de Gobierno.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Durante esta alocución se retiran los Ediles Guillermo Ipharraguerre y José Vázquez e ingresaron los Ediles M. Sáenz de Zumarán y Juan Valdéz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra el Edil Noguera. Adelante.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señor Presidente.-

                Simplemente quiero hacer alguna pequeña apreciación. Yo sé que no hay mayor generosidad que la buena inversión en políticas sociales. Tal vez  esos capitalistas, supuestamente ayudados, son quienes hoy aportan con sus impuestos a nuestra consigna de que pague más el que tiene más y menos el que tiene menos. Pero lejos está nuestro Intendente de favorecer otros sectores que no sean los más desposeídos.-

                Un Intendente, por decirlo de alguna manera, un Intendente estadista pone por encima generar las condiciones para la creación de fuentes laborales sustentables, como se ha dicho ya. Más allá de ser generosos, creamos las condiciones con cristalinidad, sin privilegios a inversores puntuales y con reglas claras.-

                Tener las condiciones para un crecimiento de un Punta del Este con trabajo sustentable no lleva o no debería llevar ni títulos ni colores políticos, debería ser una política de Estado. Por lo tanto estamos orgullosos de que, más allá de que haya sido una continuidad de quien sea, ya sea el ex Intendente Acosta Arteta y después Domingo Burgueño, lo que hacemos es política de Estado; no estamos haciendo con esto demagogia, estamos construyendo y seguiremos construyendo el futuro del Departamento en el contexto nacional, pero sin privilegios.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                No hay más anotados, con lo que pasamos entonces a votar…

                ¿Está votando?

                Bien, están solicitando que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

De acuerdo a la votación registrada LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA FECHA, DICTA EL PRESENTE DECRETO Nº 3891: Artículo 1º) Exonérase a partir del 1º de enero de 2012 y hasta la finalización del actual período de gobierno, del Impuesto de Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana, y de las tasas que se cobran conjuntamente con el mismo a:

a)        Aquellos establecimientos hoteleros de una, dos, o tres estrellas o aquellos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas con menos de cincuenta y cinco (55) habitaciones, que permanezcan abiertos todo el año (12 meses) prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 25 % de los tributos referidos. b) Los establecimientos hoteleros de una, dos o tres estrellas o aquellos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas con menos de cincuenta y cinco (55) habitaciones, que permanezcan abiertos por un período mínimo de siete (7) meses continuos, prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 12.5 % de los tributos referidos. c) Los establecimientos hoteleros de cuatro estrellas con cincuenta y cinco (55) o más habitaciones y los de cinco estrellas sin casino, que permanezcan abiertos todo el año (12 meses) prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 10% de los tributos referidos. d) Los establecimientos hoteleros de cinco estrellas con casino que permanezcan abiertos todo el año (12 meses) prestando sus servicios y en funcionamiento, en un 7.5 % de los tributos referidos. 1.1-  Para ser beneficiarios de esta exoneración, deberán acreditar: a) Estar inscriptos en el Registro de Hoteles del Ministerio de Turismo y Deportes y presentar dicha constancia y la categorización correspondiente. b) Estar al día con BPS y DGI y presentar las constancias respectivas. c) Contar con la Habilitación Higiénica expedida por la Intendencia Departamental de Maldonado y presentar la constancia respectiva. d) Estar al día con el pago de todos los tributos municipales, precios y eventualmente multas. e) Para poder acogerse al presente Decreto que establece derechos y obligaciones, así como al Decreto Nº 3886 del 25/10/2011, los establecimientos que brinden alojamiento en el Departamento deberán ajustarse a los períodos de funcionamiento establecidos en éste. f) Permanecer abiertos y en funcionamiento por los períodos establecidos. Considérase en funcionamiento aquellos establecimientos a los cuales un pasajero llegue en los períodos antes mencionados y encuentre los servicios característicos del hotel:

-          Personal que lo atienda de inmediato y a cualquier hora.

-          Lista de precios oficiales a la vista.

-          Habitaciones preparadas para alojamiento.

-          Trabajar en el establecimiento el personal mínimo establecido en el apartado g)

g)       Deberán trabajar como mínimo en el establecimiento 2 recepcionistas, 2 mucamas y 1 sereno/mantenimiento/cafetero, considerados sobre la base de 44 horas semanales. Los establecimientos con más de 40 habitaciones deberán incrementar 1 persona más cada 5 habitaciones. h) Los establecimientos deberán presentar lista oficial de precios. 1.2 - Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación. Artículo 2º) De las contrapartidas: Los establecimientos que cumplan con los requisitos establecidos en el Art. 1º) inciso 1.1 del presente Decreto deberán además adherirse al sistema de contrapartidas, el cual tendrá las siguientes condiciones:

h)       Los establecimientos podrán compensar un importe idéntico al establecido para cada categoría en el Art. 1º), brindando a la Intendencia Departamental o a los Municipios, servicio de alojamiento con desayuno u otros servicios como ser: almuerzos, cenas, lunch, coffee break, espacios para eventos turísticos, siendo este detalle solamente enunciativo. 2.1 - Las solicitudes de servicios se realizarán de acuerdo a las necesidades de la Intendencia Departamental o de los Municipios, entre el 1º de enero y el 15 de diciembre de cada año y se definirán por parte de la Dirección General de Turismo de la Intendencia Departamental, en coordinación con el Centro de Hoteles de Punta del Este y el Centro de Hoteles de Piriápolis. 2.2 - Si al 15 de diciembre de cada año no se llegara a completar el monto máximo previsto por contrapartidas, el saldo se deberá abonar conjuntamente con el impuesto inmobiliario del ejercicio inmediato siguiente, actualizado en el mismo porcentaje de actualización del impuesto. 2.3 - Los saldos que por concepto de contrapartidas hubieren quedado pendientes del ejercicio 2011, se trasladarán por única vez al ejercicio 2012. 2.4 - Anualmente la Intendencia Departamental comunicará a la Junta Departamental el destino de las contrapartidas. 2.5 - La reglamentación establecerá los valores unitarios, de los servicios de alojamiento con desayuno por categoría de establecimiento, en función de la categorización del Ministerio de Turismo y Deportes, solicitando para ello sugerencias de los Centros de Hoteles de Punta del Este y de Piriápolis. Podrán también establecerse valores unitarios de referencia para los demás servicios. 2.6 - Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación. Artículo 3º) De las inversiones: A partir del ejercicio 2013 los establecimientos hoteleros que permanezcan abiertos todo el año (12 meses) y cumplan los requisitos establecidos en el artículo 1ro.) punto 1.1 del presente Decreto, podrán además compensar  los  tributos  mencionados  en el artículo primero del presente Decreto en los siguientes porcentajes, según las distintas categorías, acreditando inversiones mobiliarias realizadas en el ejercicio anterior:

a)       aquellos establecimientos hoteleros de una, dos o tres estrellas, u aquellos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas con menos de cincuenta y cinco (55) habitaciones, hasta un 50% de los tributos referidos.

b)       Los establecimientos hoteleros de cuatro estrellas, con cincuenta y cinco (55) o más habitaciones, y los de cinco estrellas sin casino, hasta un 40% de los tributos referidos.

c)       Los establecimientos hoteleros de cinco estrellas con casino, hasta un 7,5% de los tributos referidos.

Estos porcentajes son acumulativos con los ya previstos en los artículos 1º) y 2º) por concepto de exoneración y bonificación, por el sistema de contrapartidas. En todos los casos, el porcentaje previsto en este artículo podrá alcanzarse indistintamente, tanto por las inversiones mobiliarias previstas en este artículo, como mediante las contrapartidas previstas en el artículo 2º) 3.1 - Para la justificación de las inversiones a los efectos del presente Decreto, se deberá  presentar certificado contable en el cual conste detalle de las inversiones, incluyendo destino de las mismas y detalle de las facturas. 3.2 -  Los montos de las inversiones se tomarán sin impuestos. 3.3 - Las inversiones presentadas se utilizarán exclusivamente para compensar el porcentaje establecido en este artículo. Dichas inversiones no generarán ningún crédito fiscal a futuro. 3.4 - Los eventuales beneficiarios deberán realizar la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación. Artículo 4º) El cobro del impuesto de Contribución Inmobiliaria, más las tasas y precios que se cobran conjuntamente, correspondientes al ejercicio 2012, serán exigibles una vez entre a regir el presente Decreto, teniendo los beneficiarios de la misma, un plazo de veinte (20) días corridos para acogerse al mismo, contados a partir de su puesta en vigencia. Artículo 5º) La Intendencia Departamental, de oficio y previa vista, podrá eliminar la exoneración concedida, si se comprobase el incumplimiento de algunos de los requisitos establecidos en este Decreto.- Artículo 6º) En virtud de significar un cambio sustancial al sistema de contrapartidas, la reglamentación deberá considerar específicamente lo preceptuado en el punto 2.2.- Artículo 7º) Si en aplicación del Decreto Departamental Nº 3886 se observara la necesidad de acondicionar la presente norma a la nueva realidad, se realizarán los estudios y consideraciones que se entiendan pertinentes a tales efectos.- Artículo 8º) Apruébase en principio y siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Punto Nº 2) EXPEDIENTE Nº 903/11: Intendencia Departamental solicita anuencia del Cuerpo para conceder en comodato por 25 años el padrón Nº 24.522, fracción 2, manzana Nº 1.000 de Maldonado, a favor de la Asociación Civil IRVI (Instituto de Rehabilitación Visual).-

                Está a consideración.-

                Marie Claire Millán tiene la palabra.-

SEÑORA MILLÁN.- Gracias, Presidente.-

                Tal como fuera acordado entre los tres Partidos políticos, vamos a solicitar que esta Sesión pase a un cuarto intermedio hasta el viernes 20, para el estudio y tratamiento del segundo punto del Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿A qué hora queda establecido?

SEÑORA MILLÁN.- La hora la misma, 21:30 con 30.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 21:00 con 30.-

SEÑORA MILLÁN.- O 21:00 con 30.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos votando en ese caso.-

                Que se vote.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                No habiendo más asuntos para tratar… Perdón, tiene la palabra el Edil Sanabria para fundamentar el voto. Adelante.- (dp)

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente.-

                Queremos fundamentar el voto en el entendido de que sí, cómo no, se ha acordado dicha prórroga de esta Sesión, que en definitiva es la prórroga del tratamiento de un expediente que ingresó el año pasado en la Intendencia Departamental de Maldonado solicitando un comodato por veinticinco años por parte del Instituto de Rehabilitación Visual del Departamento de Maldonado, es decir, aquellos que van a trabajar con personas ciegas y con personas de baja visión.-

Este expediente fue firmado -y aprobado, obviamente- por funcionarios de la Administración del Frente Amplio, funcionarios de confianza, como es el caso del Subdirector General de Asuntos Legales
-Doctor Horacio Bolani-, como es el caso del Director General de Integración y Desarrollo Social -Doctor Carlos López-, como es el caso del Secretario General -Salaberry-, como es el caso del propio Intendente, como es el caso del Encargado de la Unidad de Políticas Diferenciales -Fernando Franco-, como es el caso del Arquitecto Julio Riella, como es el caso del Prosecretario General Jorge Mesa y demás cargos de confianza que existen en la Intendencia Departamental de Maldonado, en donde, palabras más, palabras menos, se termina enunciando y resolviendo por parte del Intendente Departamental de Maldonado que se remitan estas actuaciones y solicitando a este Cuerpo que se conceda dicho comodato a dicha asociación civil sin fines de lucro, que trabaja y va a seguir trabajando, obviamente, con su sede propia, en un lugar que el Intendente definió que sea de 1.508,56 metros cuadrados.-

                Lamentablemente nos encontramos con que, por parte de la Coordinadora de Bancada, se nos informa que existen muchísimas dudas vinculadas a este expediente que viene firmado por la representante de la fuerza política de Gobierno de los sectores aquí representados. Nosotros le hicimos una pregunta a la propia Coordinadora -obviamente no tenía por qué responderla, nos llamaba la atención realmente que nos dijera que no tenía la información, que no conocía sobre este tema y sobre esta resolución-, le planteamos que realmente nos llamaba la atención que no hubiera relación entre todos los nombres que recién dijimos, que son de la propia fuerza política, que son cargos de confianza. Por eso sentimos mucha pena de que este expediente no se haya podido votar hoy.-

Y otra vez evidenciamos la diferencia de criterio que tiene este Cuerpo para tratar lo que significan los comodatos para asociaciones civiles. Estamos ya desarrollando una tabla comparativa de lo que han sido los comodatos para asociaciones civiles, en donde nos encontramos que ha existido una diferencia de criterios abismal para tratar unos y otros, aparentemente dependiendo de dónde vengan.-

                Es tanto y cuanto queríamos decir por ahora, señor Presidente, y volvemos a repetir: la Bancada del Partido Colorado con mucho orgullo hubiera querido votar en el día de hoy esto que el Intendente Departamental y su equipo envió a la Junta Departamental con un visto afirmativo y con un compromiso
-yo le diría- muy importante con estas personas ciegas y de baja visión.-

                Gracias, Presidente.-

(Durante dicha fundamentación, se retiran de Sala los Ediles Hebert Núñez, Gerardo Rótulo, Nataly Olivera, Héctor Plada y Javier Bonilla e ingresa la Edila Liliana Berna).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Presidente, por todo lo que dijo el compañero Sanabria soy el único Edil que votó negativo, porque creo que es una falta de respeto que en el Orden del Día nos pongan un tema para tratar y no se trate. Por todo lo que dijo el Edil Sanabria, es una falta de respeto hacia toda esa gente que estuvo trabajando, que estuvo ocupada en un tema tan serio.-

Parece que los problemas de algunas personas no importan. Ojalá tuvieran la ligereza con que se hizo este llamado para arreglar las veredas por donde caminan los ciegos, tuvieran la ligereza para arreglar las plazas, los espacios públicos, que son vergonzosos. Ojalá el señor Intendente demuestre esa ligereza arreglando las calles, no solamente en la ciudad de Maldonado, sino dándole apoyo económico a todas las Alcaldías.- (a.g.b.)

Eso es lo que quería decir y por eso voté negativo.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el Edil Roberto Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Señor Presidente, muchas gracias. Voy a fundamentar mi voto afirmativo a la prórroga y me voy a hacer absolutamente responsable de los cuestionamientos manifestados anteriormente por los Ediles preopinantes.-

                En la tarde de hoy, sabiendo del predio que se trataba, me comuniqué con el señor Director del Hospital de Maldonado y, cuando vimos el predio, nos generó una duda, nada más que una duda con respecto a la proyección que hay en el mismo.-

Creemos que el predio que se está otorgando en comodato es el lugar donde se planificó históricamente y así se realizó y está hecha la obra del Hospital de Maldonado. Nos parece que de la misma manera que las personas con problemas de visión, ya sean ciegas o con baja visión, necesitan este lugar -y estamos todos contestes en que se encuentre-, también lo necesitan todas las demás personas que tienen otros temas de salud y que son atendidas por nuestro Hospital de Maldonado -una ciudad que está creciendo muchísimo y que indudablemente va a necesitar un hospital más grande, que va a necesitar ampliaciones, que están proyectadas-, el hecho de poder analizar si realmente era afectado o no el predio y el lugar, el espacio necesario para el debido crecimiento del Hospital de Maldonado.-

                Además de eso, debo decir que en el predio que se está otorgando, en esos 1.508 metros, no sé en qué lugar, pero allí están las llamadas jabalinas, o sea los lugares que ofrecen la tierra eléctrica, digamos, a todos los aparatos que tiene funcionando el Hospital.-

                Entonces creemos que esas preocupaciones, señores Ediles, absolutamente legítimas preocupaciones, motivaron que hiciéramos este planteo en la Bancada y que nos acompañara prácticamente unánimemente en pedir una postergación para estudiarlo.-

                Todos acá sabemos bien que va a haber un predio para el llamado Hospital de Ojos o este tema de la visión, pero nos parece que frente a esa, vuelvo a repetir, legítima duda, valía la pena, como tantas veces en esta Bancada se ha pedido y en las Comisiones se ha solicitado y siempre lo hacemos, que cuando hay dudas por parte de alguna organización política o de algún Edil con respecto a algunas cosas, es absolutamente legítimo pedir un período de tiempo para que se estudie. Creo que por quince días, como es lo que estamos haciendo ahora, o por veinte días, once días creo que son, no va a haber ninguna situación dramática y de no comprobarse lo que nosotros opinamos, seguramente vayamos a dar la anuencia. Y creo que si se comprobara que es cierta la duda que nosotros tenemos y realmente se afectara el futuro crecimiento del Hospital de Maldonado, todos vamos a estar contestes en que ese no es el lugar.-

                Entonces, para evitar un error, creemos que es oportuno este plazo de once días que nos estamos concediendo.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                El Edil Noguera tiene la palabra.-

SEÑOR NOGUERA.- Muy breve.-

                No voy a ser reiterativo, no voy a repetir las palabras del compañero, simplemente quería agregar que hay que ser consecuente con lo que se habla no solamente en las Comisiones. Me parece que allí se acordó también, es decir, más allá de que se acordaba la necesidad de lograr un espacio físico, también se acordó sobre las cuestiones de forma y plantearon los Partidos de la oposición la necesidad de más espacio para esa discusión y acordamos que eso era necesario.-

                Entonces estamos siendo consecuentes además con otros criterios que hemos tenido para otros tratamientos, cuando se nos ha hablado muchas veces sobre la necesidad de tener las cosas más consensuadas o más prolijas, de alguna manera, como hemos venido trabajando muchas veces para otros temas.-

                Entonces, lo que estamos haciendo es ser consecuentes con la seriedad del planteo que debe tener esta Junta Departamental, más allá de que acordamos con las iniciativas del Ejecutivo. Simplemente es una cuestión de forma.-

                Nada más, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Acá se están diciendo verdades a medias y estoy absolutamente convencido de que es producto del desconocimiento; no estoy diciendo que se esté mintiendo.- (m.r.).-

                En el mes de agosto el Instituto de Rehabilitación Visual -toda su Directiva- mantuvo una audiencia en el 5º Piso con el señor Intendente y el Arquitecto Riella, que para algunas cosas tiene mucha celeridad y para otras se enlentece o se ve que le cuesta transmitir sus ideas y sus propósitos, y allí se ofrecieron una serie de terrenos. Entre ellos se ofreció el predio contiguo al Banco de Sangre.-

Se comenzó a trabajar con un equipo de arquitectos y se confeccionaron planos para el predio pegado al Banco de Sangre. Luego detectamos -no el Arquitecto Riella ni nadie en la Intendencia- que se estaba otorgando un predio que había sido escriturado en nombre del Ministerio de Salud Pública y del Banco de Sangre. Por lo tanto, hubo que cambiar.-

                Voy a ahorrarme algunas situaciones que se dieron en el ámbito de esta propia Junta -porque yo tengo códigos, y los tengo, a algunos les gusta, a otros no, pero los tengo- cuando en el medio se nos planteó la posibilidad de que allí, en esa nueva disponibilidad de terrenos que planteaba la Intendencia, existían algunos contiguos al Hospital. Entonces le dijimos a la propia Asociación Civil y a los arquitectos que debían hacer todo el tema de planos de nuevo.-

Se comenzó a trabajar con la Intendencia y se ofrecieron, por parte de la Intendencia -no es la Asociación Civil la que pide ese terreno sino que se ofrecen-, estos 1.508 metros, y se alertó que había algunas demandas por parte del Hospital, y claramente el equipo de Gobierno y el señor Intendente dijeron: “Nosotros vamos a otorgar en comodato estos 1.508 metros porque es decisión política del Intendente y de su equipo de Gobierno, así que los técnicos, los arquitectos y demás, que vayan trabajando en ese proyecto”.-

                El tiempo pasó, y luego, por esas situaciones que muchas veces se dan en el Gobierno -y que nosotros conocemos porque allí estuvimos- se pretendió en quince días exigirle a la Asociación Civil que presentara planos, una maqueta y demás, por parte de un funcionario intermedio, de confianza, que seguramente bien intencionado pero con absoluto desconocimiento estaba exigiendo algo que, en definitiva, era imposible. Y el propio Intendente le dijo a la Asociación Civil que siguiera adelante y que se comprometiera mediante una nueva nota a manifestar su voluntad de que ni bien se otorgara el comodato en una Sesión Extraordinaria se presentaran los planos.-

                Por lo tanto, acá las dudas son legítimas…

(Aviso de tiempo).-

                … -y redondeo-, pero el error o los errores entonces son del Ejecutivo y de una falta de comunicación evidente que hace que se tome de rehenes a aquellos a quienes más necesitan.-

                Y no atribuyo intenciones, lo que he hecho ha sido un relato de cómo han sido, en honor a la verdad, todas las circunstancias en torno a este Instituto de Rehabilitación Visual.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                No habiendo más anotados…

SEÑORA MILLÁN.- Votamos la urgencia del otro pedido…

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia ya está votada.-

                Siendo las 00:28 minutos…

                Perdón, un aviso importante: para el día 20 a la hora 21:00 no va a haber citación específica a ningún compañero Edil, ya queda preestablecida la convocatoria desde el momento en que es un cuarto intermedio. Que quede claro que para ese día, para el día 20,  tenemos que agendar muy bien -porque no nos van a llamar- la continuación de esta Sesión que quedó en cuarto intermedio.-

            Gracias, buenas noches.- (k.f.)

(Siendo la hora 00:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:39 del día 20 de enero del corriente).-

Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, Juan C. Ramos,  José L. Noguera, Marie C. Millán, Cristina Pérez, Ma. De los Ángeles Cruz, Nino Báez Ferraro, Wilma Noguéz, Elisabeth Arrieta, José  Vázquez y Francisco Sanabria y los Ediles suplentes Graciela Caitano, Leonardo Delgado,  Juan Shabán, Nataly Olivera, Washington Martínez, Alba Clavijo, Oribe Machado, Beatriz Jaurena, Javier Bonilla, Douglas Garrido, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera.- Preside el acto: Daniel Rodríguez (1er. Vicepresidente). Actúa en Secretaría: Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, compañeros Ediles; buenas noches para quien no hemos visto formalmente.-

            Siendo la hora 23:39 damos levantamiento al cuarto intermedio establecido en la Sesión próxima pasa del día 9 del corriente.-

            En ese caso, estamos dando tratamiento al EXPEDIENTE Nº 903/11: Intendencia Departamental solicita anuencia del Cuerpo para conceder en comodato por 25 años el padrón Nº 24.522, fracción 2, manzana 1.000 de Maldonado, a favor de la Asociación Civil IRVI (Instituto de Rehabilitación Visual).-

            En ese caso, tenemos un informe de las Comisiones Integradas que estuvieron reunidas en la noche de hoy, así que le pediremos al Secretario que dé lectura al mismo.-

SEÑOR SECRETARIO.- VISTO: El Expediente Nº 903/12 del que ilustran estas actuaciones.-

RESULTANDO: La constatación de que el terreno planteado en comodato no sería el más adecuado en razón de que parte del mismo afecta al futuro e inevitable desarrollo del Hospital de Maldonado.-

CONSIDERANDO: La importancia que el Instituto de Rehabilitación Visual tiene para todo el Departamento de Maldonado y la conveniencia de su localización en las inmediaciones del citado Hospital y del Hemocentro.-

            Las Comisiones Integradas de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial del Cuerpo, reunidas en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (13 votos), al Cuerpo ACONSEJAN: Se devuelvan estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos de que se sirva replantear la ubicación inicialmente proyectada para el Instituto de Rehabilitación Visual, con la recomendación de urgente trámite.-

            Por la Comisión de Presupuesto firman los Ediles Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, Roberto Airaldi, Douglas Garrido, Elisabeth Arrieta y Daniel Tejera.-

            Por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial firman los Ediles José Luis Noguera, Marie Claire Millán, José Hualde, Francisco Sanabria, Oribe Machado y Cristina Pérez.-

(Dialogados).-

(Se retiran los Ediles Javier Bonilla y José Vázquez; ingresando los Ediles Hebert Núñez y Juan Valdéz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Doctor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: en la Comisión conversamos sobre la posibilidad de agregar una consulta a la Intendencia y no la veo en el informe, por más que hubo consenso en ella. Básica y textualmente proponemos agregar lo siguiente: “que la Intendencia Departamental de Maldonado informe sobre la viabilidad jurídica de un comodato a veinticinco años donde se proyectan construcciones permanentes, si ello no implica un gravamen sobre el bien más allá de un acto de administración”.-

            Concretamente sería eso el agregado.-

(Se retiró el Edil Oribe Machado; e ingresó el Edil Roberto Airaldi).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración lo establecido por el Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

            Corresponde votar el informe de la Comisión tal cual como vino e inmediatamente después pondremos a consideración la oportunidad de agregar lo planteado por el Edil Ipharraguerre.-

            Así que se está votando el informe.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

            Ponemos a consideración ahora lo establecido por el Doctor Ipharraguerre en cuanto a solicitar la consulta al Ejecutivo.-

            Estamos votando.-

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION EXTRAORDINARIA, DE LA FECHA, por unanimidad de presentes 25 votos, RESUELVE: 1º) Vuelvan estas actuaciones al Ejecutivo Comunal, a los efectos de que se sirva replantear la ubicación inicialmente proyectada, para el Instituto de Rehabilitación Visual (IRVI). 2º) Solicítase a la Intendencia Departamental,  se sirva informar sobre la viabilidad jurídica de un comodato a 25 años, donde se proyectan construcciones permanentes, si no implicaría un gravamen sobre el bien, más allá de un acto de administración. 3º) Declárase urgente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: no sé si está declarado urgente…

SEÑOR PRESIDENTE.- En el propio informe lo dice: “Con recomendación de urgente trámite”.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Una cosa más. Quería darle la bienvenida a dos nuevos Ediles del Partido Nacional que han sido convocados a partir del día de hoy. Les deseamos mucho éxito en su gestión en esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adherimos, entonces.- 

            Tiene la palabra el Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Me gustaría fundamentar el voto brevemente.-

            No tengo problema en votar la solicitud del Edil preopinante, pero quiero decir -porque se ha defendido muchas veces acá- y quiero dejar constancia de que esta Junta Departamental tiene un Asesor Jurídico y hoy por hoy, una consulta que debería haber sido hecha a ese Asesor, se le hace a la Intendencia Departamental.-

            Nada más.- (a.t)

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

            Alba Clavijo tiene la palabra.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, haciendo una violación del Reglamento -al igual que lo hizo el señor Edil Ipharraguerre- voy a pedir un minuto de silencio por el ex Edil “Pocho” Bonilla, que estuvo muchos años acá, que fue muy querido y muy respetado por todos; algunos fuimos compañeros de él dentro de esta Junta. Ya que nos reunimos, para que quede constancia en Actas o no, pero que seamos nosotros los que hagamos un minuto de silencio por “Pocho” Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, seguramente que vamos a acompañar y lo vamos a hacer con total responsabilidad, pero omitimos…

SEÑOR SANABRIA.- Presidente, antes que nada pedimos que se vote la prórroga de hora hasta que finalicen los asuntos, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, se está votando la prórroga de hora solicitada.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

            Correcto.-

nbsp;           Tiene la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente queremos fundamentar el voto y dejar bien en claro que en las anteriores solicitudes de anuencias de comodatos que han llegado a nuestro Legislativo por parte del Ejecutivo Departamental, en ningún caso ha existido la solicitud que hoy acabamos de votar afirmativamente y que fue planteada por parte de un compañero de la Bancada del Partido Nacional. Igualmente la acompañamos, pero queríamos dejar eso bien en claro, en virtud de que nos llama poderosamente la atención que no consultemos -como bien ha dicho acá el Edil preopinante- a quien, obviamente, tenemos trabajando -cobrando un muy buen sueldo- y haciendo un muy buen trabajo, que es el Asesor Letrado de nuestra Corporación.-

            Muchas gracias, Presidente.-

(Se retiró el Edil Adolfo Varela).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la solicitud de la compañera Edila Clavijo a efectos de realizar un minuto de silencio en memoria del compañero Bonilla.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional adhiere.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑOR SANABRIA.- El Partido Colorado también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Así se hace).-

            Antes que nada queremos agradecer esta atención que han tenido los demás integrantes. Obviamente que a nosotros nos cala muy hondo porque era un gran compañero el que teníamos.-

Con esto no quiero argumentar, me permito esta pequeña licencia de agradecer porque seguramente en la faz reglamentaria no hubiera correspondido y tomamos ese acompañamiento con mucha satisfacción realmente, porque, para nosotros, el recuerdo de “Pocho” nos cala y nos cala hondo, así que este minuto, aun fuera de Reglamento, consideramos que fue muy oportuno.-

No habiendo más asuntos a tratar, damos por finalizada la Sesión. Son las 23:49 minutos.-

Gracias.- (m.g.g.)

(Se deja constancia que por Expediente Nº 904/11 la Corte Electoral ha nombrado una nueva Línea de Ediles reemplazando hasta julio del corriente año, la Lista 2010 del Lema Partido Nacional con los nombres de:  Primer Titular, Dr. Álvaro Lorenzo, Primer Suplente, Sra. Wilma Noguéz, Segundo Suplente, Prof. Jorge Céspedes y Tercer Suplente, Sr. Julio Pintos).-

A esta altura y siendo la hora veintitrés cuarenta y nueve minutos del día 20 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Vicepresidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

Sr. Daniel Rodríguez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sr. Gonzalo Pérez Muró

Director de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial