juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 29 de Mayo de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

29 de mayo de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 4

 

3.-  Acta Nº1209.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.-  Edil Gustavo Pereira:  Deterioro en la infraestructura turística del Departamento.  Nomenclatura de calles en La Barra.-

Pág. 5

 

5.-  Edil Nelson Balladares:  Medidas reguladoras para el tránsito en el Departamento.-

Pág. 8

 

6.-  Edila Elisabeth Arrieta:  Pedido de informes sobre llamado a contratación de Ingenieros Civiles y otras contrataciones de personal para la Intendencia Municipal.  Deficiencia en el mantenimiento del Parque El Jagüel.-

Pág. 11

 

EXPOSICIONES DE LOS  PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Frente Amplio

7.-  Edila Lilia Muniz:  "Un techo para mi país, Uruguay".-

Pág. 16

 

Partido Nacional

8.-  Edil Guillermo Moroy:  Perimetral de Camino Lussich y Pavimentación de calles de Punta del Este.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

9.-  Edil Francisco Giménez:  ¿Son los cuidadores de coches funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado, fuera de planilla?

Pág. 22

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

10.-  Boletín Nº12/07.-

Pág. 27

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

11.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 38

 

12.-  Comisión de Asuntos Internos:  inclusión del Expediente Nº 258/07, en el Orden del Día de la presente Sesión.  Tratamiento sobre tablas.-

Pág. 54

 

13.-  Edil Darwin Correa:  Sus manifestaciones sobre nota de prensa aparecida en Diario La República del Este.-

Pág. 58

 

ASUNTOS VARIOS

 

14.-  Tratamiento del informe de Comisión del Expediente Nº 212/07.-

Pág. 64

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR  Nº 1209.-                                 

   II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

                            1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5').-

                            2º) PARTIDO NACIONAL (5').-  

 IV) EXPOSICIÓN  del  Edil  Sr.  Francisco  Giménez - "¿Son los cuidadores de

     coches, funcionarios de la IMM fuera de Planilla?"

 V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 12/07.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 212/07: JUNTA DEPARTAMENTAL remite a estudio de la Comisión de Reglamento determinadas situaciones que se establecen en el Reglamento Interno de la Corporación, que ameritarían ser modificadas. Q. Esp. 16 votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Víctor Castro, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Beatriz Jaurena, Carlos Núñez, Jose M. Juan, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Magdalena Zumarán, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Francisco Giménez,  Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión citada para el día 29 de mayo de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Habiendo número se da inicio a la Sesión, siendo la hora 20:55.-

 

            Corresponde, como primer punto del Orden del Día... Antes de entrar al primer punto tendríamos que hacer silencio y, después, una vez que haya silencio...

 

3

 

            El Acta anterior Nº 1209 está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

            Vamos a dar comienzo a la Media Hora Previa. Le corresponde el uso de la palabra al Edil Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

4

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias. Buenas noches a todos.-

 

            Uno de los objetivos que tiene la gestión -tanto privada como pública- es, en primer lugar, mantener los logros de la gestión anterior, o sea, avanzar más. El segundo objetivo que tiene es avanzar un paso más e ir hacia delante, es como una carrera de postas, donde una gestión hace una cosa y, la otra, otra cosa.-

 

            En este momento encontramos que no está pasando eso, o sea, la nueva Administración, la Administración actual, no está logrando mantener lo que tanto trabajo ha costado hacer.-

 

            En esta Junta he presentado varios trabajos donde he demostrado cómo la infraestructura turística del Departamento se ha deteriorado, a niveles que ya son peligrosos, donde hay cosas que ya no se pueden lograr recuperar como estaban antes.-

 

¿Cómo fue presentado el Departamento? El Departamento ofrecía, tiempo atrás, durante las gestiones anteriores, gran calidad en cuanto a infraestructura, en cuanto a sus servicios, en cuanto a la calidad de su gente. Eso, a partir de hace unos años, se está perdiendo; el año pasado hicimos un trabajo donde presentamos fotos, donde presentamos pruebas de que ya no era lo mismo. Y en ese momento todavía se podía hacer algo; hoy, a un año o un año después, vemos que no se ha hecho nada, que se trató de arreglar, pero sólo por encima, no se ha ido a lo profundo y en este momento el deterioro cada vez es mayor.-

 

Lo mismo pasó con respecto al tema de la capacitación de la gente. El tema de la calidad no sólo refiere a buenas playas, a buena calidad de playas, a buena calidad de infraestructura, sino a la calidad de los recursos humanos.-

 

Maldonado ofrecía a su población la posibilidad de capacitarse tanto en gastronomía como en una gran cantidad de cursos, ofrecía a la población la posibilidad de integrarse al mercado laboral; ahora, la gran mayoría de esos cursos se han retirado. Por lo tanto, la calidad, que era uno de los elementos que nos distinguía del resto de los competidores como destino turístico, se ha caído.-

 

Entonces, como decía al principio, uno de los objetivos de cualquier gestión, tanto pública como privada, es mantener los logros de la gestión anterior. Eso, evidentemente, no ha pasado.-

 

El segundo objetivo es dar un paso más, o sea, avanzar más de lo que avanzó la gestión anterior.-

cg.-

 

Bueno, como explicaba hoy, no sólo no se ha mantenido lo que teníamos, sino que estamos yendo para atrás. No sólo eso, sino que nos encontramos con un Gobierno Municipal que está estancado, que no aporta ideas, que no genera debates ni objetivos ni rumbos de hacia dónde tiene que ir este lugar. Eso nos hace perder pie frente a los competidores y los competidores de la costa argentina aprovechan cada espacio que les dejamos y el Gobierno... Parece como que el Gobierno Municipal no hace nada.-

 

Nosotros, los Ediles, formamos parte de ese Gobierno, somos el contralor, la contraparte de ese Gobierno del Ejecutivo y pienso que en este momento... Los años anteriores nos dedicamos a... Al principio hicimos varias propuestas, después, el año pasado, frente al...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CARRO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Como decía, en el primer año de nuestra gestión como Ediles hicimos varias propuestas, una de ellas era que se llevara adelante lo del Centro de Convenciones, hicimos aportes con respecto al tema de la señalización, de la iluminación de Punta del Este, hicimos aportes con el tema de la promoción de Punta del Este y bueno, muchas de esas cosas no fueron escuchadas.-

 

            En el segundo año, frente a lo que a nuestro entender eran una gran cantidad de errores que estaba cometiendo el Gobierno Municipal, hicimos básicamente denuncias, o llamados de atención sobre lo que, a nuestro entender, el Gobierno Municipal estaba haciendo mal. Y bueno, este año, cuando vemos que el Gobierno no mantiene un rumbo o no hace propuestas o no hace nada que marque un... No tiene un plan establecido para llevar a Maldonado hacia un buen rumbo y no hace nada para que Maldonado sea más competitivo frente a otras ciudades u otros destinos, creo que nosotros, los Ediles, debemos complementar la función del Intendente haciendo propuestas. Y bueno, eso es lo que -por lo menos mi persona y un grupo de Ediles- vamos a hacer este año: proponerle al Intendente. Pienso que algunas de esas cosas no van a caer en saco roto y por lo menos vamos a aportar algo a la comunidad.-

 

            En ese sentido, pienso que tenemos que empezar de a poco. Hay un problema que de repente no es un problema que parezca muy grave, pero, por ejemplo, el 70% de las calles de La Barra no tiene nombre. Imagínese lo que eso significa cuando alguien, o un turista, quiere llamar a la Policía o a los Bomberos o a quien sea y explicarles dónde vive. Bueno, estamos elaborando una propuesta para ponerle nombre a todas las calles de La Barra. Es algo pequeño, pero pienso que empezando por cosas pequeñas, se pueden lograr grandes cosas.-

 

            Estamos haciendo un proyecto en donde -es una propuesta- vamos a proponerle a los vecinos de Montoya ponerle a esas calles nombres de barcos que se hayan hundido en Maldonado. Es una de las ideas que hay.-

 

            Esa es un poco la tónica de lo que queremos hacer este año con respecto a nuestra tarea de Ediles: hacer propuestas, propuestas, propuestas y, bueno, pensamos que alguna de ellas va a ser buena para el Departamento. Y  queremos que nuestra función sea más útil de lo que fue el año pasado, que a través de denuncias no logramos nada. Este año vamos a tratar de hacer las cosas a través de propuestas.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Destinos?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- A la prensa, simplemente.-

 

SEÑOR CORREA.- A la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, así que medios de comunicación y Comisión de Nomenclatura de esta Junta. Esos serían los destinos de las palabras del Edil Gustavo Pereira. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

a.f.r.

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Fernando García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Tiene la palabra el Edil Nelson Balladares.-

           

            Adelante.-

 

5

 

SEÑOR BALLADARES.- Yo voy a hacer referencia, Presidente, a lo que es el tránsito en el Departamento, más que en la ciudad de Maldonado.-

 

            Por esta fecha, después de la temporada, vemos que cada vez se incrementa más la cantidad de motos en la calle; ya llega a ser un problema grande en sectores donde ya no se puede ni pasar caminando por la cantidad de motos estacionadas que hay. Esto específicamente tiene que ver con las políticas implementadas por el Gobierno del Frente Amplio en lo que respecta a las herramientas que tenían los Cuerpos inspectivos en Gobiernos anteriores y las que tienen hoy en día.-

 

            Hace tres Períodos que se venía implementando el sistema de que cuando el inspector para a una moto en la calle, no tiene propiedad -no puede comprobar que la moto sea suya- y no tiene chapa, se le retira el vehículo. El inspector tiene la potestad para retirar el vehículo, el vehículo queda detenido y el propietario, para poder retirar la moto, en Períodos anteriores, previamente tenía que pagar una multa, de la cual el inspector lleva una comisión. Con la propiedad y el pago de la multa previamente recién podía retirar el vehículo.-

 

Hoy por hoy  se ha implementado un sistema parecido pero no se exige el pago de la multa, entonces esto provoca que los muchachos jóvenes, más que nada -así me lo hicieron saber los inspectores de la ciudad de San Carlos-, retiren el vehículo;  van con la propiedad, retiran, no pagan la multa y siguen circulando. Algunos acumulan cinco, seis, diez multas y no hay problema, siguen circulando. Esto un poco para destacar lo que son las políticas de tránsito.-

 

Creo que esto tendría que tener un cambio de rumbo, porque el inspector, en su tarea diaria, se ve perjudicado y se ve burlado, entonces, como todo ser humano, tiende a dejar pasar, llega un momento que se aburre.-

           

También hemos constatado que en la ciudad de San Carlos, por ejemplo, el Cuerpo inspectivo cuenta con un canal de comunicación que es el mismo que tiene la Dirección de Obras, incluso hay otra Dirección -que no recuerdo en el momento-... Entonces, cuando el Cuerpo inspectivo, por algún motivo, tiene que llamar de apuro, por algún accidente o algo, se encuentra con que Obras, por ejemplo, tiene el canal ocupado y tiene que esperar, en caso de emergencia, a que se desocupen los canales de comunicación para recién poder  hacer uso el Cuerpo inspectivo.-

 

Creo que debería tener, como tiene en Maldonado..., que en la ciudad de San Carlos fuera exclusivo el canal de tránsito. Y en lo que respecta a la  comunicación y a los procedimientos que se hacen con Policía de Tránsito, debería existir una central que tuviera los datos de los vehículos, a la cual los inspectores pudieran pedir datos en lo que respecta a multas del vehículo, a cómo se encuentra su parte legal, si están aptos para circular, y esto no existe hoy.-

 

El inspector para un vehículo, pide datos a la Policía y  son muy pocos los datos que la Policía le puede dar. La Intendencia debería tener -me parece- un sistema, como había en otros períodos anteriores, que los inspectores tenían una pequeña computadora; detenían el vehículo, pedían datos y la misma Intendencia les otorgaba los datos del vehículo y podía ejecutar una multa, por ejemplo, en el caso de las notificaciones. La Policía no cuenta con los vehículos que son notificados, entonces el inspector notifica por primera vez, pero después lo vuelve a parar y, de repente, lo vuelve a notificar; si contáramos con una terminal de datos en la Intendencia, a la cual en todos los turnos se pudieran dirigir los inspectores, ese vehículo que por segunda vez es notificado, podría ya pasar a ser multado.-

           

Por otro lado, Presidente, tema aparte, quiero hacer llegar la inquietud de vecinos de la calle Tomás Berreta de la ciudad de San Carlos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Prórroga de tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo al señor Edil solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

m.g.g.-     

 

SEÑOR BALLADARES.- Gracias al Cuerpo.-

 

            Por otra parte, quiero hacer llegar la inquietud de vecinos de la calle Tomás Berreta de la ciudad de San Carlos, los cuales se ven perjudicados por el constante paso de camiones por esta calle, camiones de carga que, como sabemos todos -aquellos que conozcan San Carlos-, Tomás Berreta pasó a ser una vía de desahogo, una vía rápida de San Carlos        -pasan muchos camiones de carga por esa calle-, y ellos me hacen llegar la inquietud de que vibra mucho por las grandes cargas que pasan y que vibran sus casas, y en algunos casos hasta se les han partido las paredes de las mismas.-

 

            Entonces, ellos manejan la posibilidad de que se acondicione la salida por La Alameda -la que pasa por la Cancha de Gardel, la entrada del Basurero y que sale a la Ruta 39- y que esta pueda ser la vía de salida para los camiones de carga, saliendo por La Alameda y no por Tomás Berreta.-

 

            Voy a pedir destinos, Presidente, para los dos planteos.-

 

            El primero quisiera que pasara a la Dirección de Tránsito de la Intendencia, a la Junta Local Autónoma de San Carlos y a la prensa. ¿Quiere votarlo por separado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y el segundo a dónde iría?

 

SEÑOR ALFONSO.- ¿Puedo agregar un destino, si está de acuerdo el señor Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ALFONSO.- A la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y el segundo..., ¿a la de Obras, sería?

 

SEÑOR BALLADARES.- Y el segundo, a la Dirección de Obras de la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

            El segundo es a la Junta Local de San Carlos.-

c.i.-

 

Tiene la palabra el Edil Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR VARELA.- Presidente, vamos a solicitar, si se puede, que el turno de Carlos Sineiro sea pasado para la próxima Sesión, debido a que se encuentra engripado y no pudo asistir, en el día de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Si el Cuerpo está de acuerdo, entonces... Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el Edil Martín Laventure...

 

SEÑORA ARRIETA.- Vamos a solicitar también, si el Cuerpo está de acuerdo, que sea trasladado para la semana que viene, porque se encuentra en uso de licencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra la Edila Elisabeth Arrieta.-

 

6

 

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente. Buenas noches para todos.-

 

En primer lugar vamos a referirnos a un pedido de informes que estamos presentando y que estamos haciendo llegar a la Mesa. Estamos solicitando al señor Intendente que se nos informe acerca de un llamado para la contratación de Ingenieros Civiles, que hemos podido ver publicado en la sección de trabajo de los avisos clasificados del Diario El País, el pasado domingo 20 de mayo.-

 

Queremos saber con cuántos ingenieros cuenta actualmente la Intendencia en su plantilla de funcionarios, dónde se encuentran desempeñando tareas, cuáles son las remuneraciones, si se han producido retiros de ingenieros en el correr de la actual Administración y cuál es el motivo para la contratación de tres ingenieros más.-

 

Además queremos que se nos informe y aclare cuál es y cuál va a ser en adelante la modalidad de contratación del personal que sea necesario en el Ejecutivo Departamental, ya que se están dando contradicciones que no comprendemos.-

 

El pasado jueves 17 de mayo fueron  recibidas por la Comisión de Cultura de esta Junta las autoridades de la Dirección General de Cultura, encabezadas por la Directora, señora Carmen Suárez, la cual concurrió acompañada por otros Directores de dicha Dirección.-

 

Participamos de dicha reunión como integrantes de la Comisión de Cultura. Entre otras cosas, se trató el tema de los docentes y de la metodología utilizada para su contratación, haciéndose hincapié por parte de los integrantes de la Dirección de Cultura, en que los docentes que se encuentran dictando clases fueron seleccionados mediante concurso y han sido contratados como funcionarios de la Intendencia.-

 

Incluso se criticó en esa oportunidad a las Administraciones del Partido Nacional diciendo que contrataban docentes y otros funcionarios -como el caso de los guardavidas- mediante arrendamiento de servicios, es decir, como empresas prestadoras de servicios a la Intendencia...

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente, ¿me permite...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor...

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No entiendo el video que se está pasando en este momento, qué tiene que ver con la exposición...

 

SEÑORA ARRIETA.- Porque viene a continuación. Las fotos son de la segunda parte de la exposición.-

 

            Yo le aviso cuándo comienzan las fotos... Realmente, yo no estaba mirando el televisor porque estaba leyendo y... Enseguida pasamos a las fotos.-

 

            Continúo, entonces.-

 

En la oportunidad que concurrieron los integrantes de la Dirección General de Cultura a la Comisión de Cultura, el jueves 17 de mayo, se criticó a las Administraciones del Partido Nacional diciendo que contrataban docentes y otros funcionarios -como el caso de los guardavidas- mediante arrendamiento de servicios, es decir, como empresas prestadoras de servicios a la Intendencia, diciéndose incluso que esa era una forma de encubrir contrataciones de personas que eran en realidad funcionarios municipales y así disimular el gasto en el Rubro 0, es decir, el rubro correspondiente a sueldos y retribuciones.-

 

Todo esto que decimos consta en versión taquigráfica, que se tomó durante dicha sesión de la Comisión de Cultura.-

 

En primer lugar, queremos decir -como lo hicimos en ese momento- que no aceptamos, de ninguna manera, el concepto de que el Gobierno del Partido Nacional haya encubierto la contratación de funcionarios contratándolos como empresas mediante arrendamiento de servicios. Se podrá discutir si una forma de contratación es más conveniente que la otra para las personas que prestan el servicio, o si es más conveniente para la comunidad o para los intereses de la Intendencia. Quien gobierna tiene la responsabilidad y la obligación de buscar la mejor solución para todos, cuidando los dineros de la comunidad y la conveniencia de funcionarios y proveedores, logrando un equilibrio entre los intereses de todos.-

 

El Gobierno del Partido Nacional entendió en su momento que la mejor solución para ciertos servicios era la contratación mediante la modalidad de arrendamiento de servicios y el Gobierno actual puede entender que es mejor la contratación de nuevos funcionarios que se integren a la plantilla municipal y aumentar así el gasto en sueldos, pero lo que no podemos aceptar es que se manifieste que la Administración del Partido Nacional encubría funcionarios. No lo hacía, simplemente contrataba empresas para cubrir ciertos servicios.-

 

Pero lo más extraño de todo esto, lo más contradictorio, es que luego de esa encendida defensa de la modalidad que se aplica actualmente por la Administración De los Santos, mediante el llamado a concurso y contratación como funcionarios municipales de personas que deban trabajar para la Intendencia, al domingo siguiente -es decir el 20 de mayo- se publican dos avisos en el Diario El País que vamos a leer.-

 

En la página 14 de la sección de avisos de ofrecimientos de trabajo aparece, debajo del logo que dice "Municipio de Maldonado, Uruguay", continúa diciendo el aviso -y acá, entre comillas, cito textual el aviso-:

 

"Llamado para Ingenieros Civiles, opción vial. La Intendencia Municipal de Maldonado convoca a un llamado público abierto, para contratar a tres profesionales Ingenieros Civiles, opción vial, para trabajar en la Dirección General de Obras y Talleres y desarrollar tareas inherentes a su profesión, en los siguientes campos: planificación y dirección de obras de vialidad..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Necesito prórroga, por favor.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora, solicitan varios Ediles. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias.-

 

            Continúo.-

 

            Estoy leyendo textual el aviso publicado en el Diario El País.-

 

"...Planificación y dirección de obras de vialidad urbana y rural; gestión de construcción y mantenimiento de pavimentos urbanos y caminería rural; preparación de pliegos para la ejecución de obras y compra de suministros", termina la cita textual.-

 

A continuación, en el aviso siguen una serie de requisitos -documentación, experiencia laboral-, pero al final aparece un punto que motiva nuestra sorpresa -y acá vuelvo a citar textual-. Dice en el aviso:

 

"Modalidad de contratación. Los profesionales seleccionados serán contratados en la modalidad de arrendamiento de servicios, sin ingreso a la Administración Pública, debiendo contar con los aportes al día en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y Dirección General Impositiva, así como ajustarse a los términos contenidos en el Artículo 43 del TOCAF.-

 

El honorario mensual de cada uno será de $ 18.450, IVA incluido, que se incrementará el 1º de enero y el 1º de julio de cada año por el 100% del IPC del semestre anterior. El plazo inicial de contratación se estipula en noventa días, pasible de prórroga si las necesidades del servicio así lo ameritan". Ahí cerramos las comillas de lo que leo textual del aviso, que continúa con datos acerca de cómo realizar la inscripción para el concurso.-

a.g.b.-

           

            En la página 9 de la misma publicación aparece también un llamado a concurso para Técnico Prevencionista, en condiciones casi idénticas.-

 

            Al leer estos avisos he quedado totalmente desconcertada ante tal contradicción entre lo manifestado por una integrante del Gabinete del Ejecutivo Departamental y sus colaboradores -quienes aseveraron que la Administración actual no realiza ni realizará la contratación de personas como arrendamiento de servicios, lo cual, además, ha sido duramente criticado por estos Directores y por muchos actores políticos más del Partido de Gobierno- y los avisos publicados en el Diario El País.-

 

            Y no podrán decir que es porque se trata de profesionales, porque en el caso de los docentes de la Dirección de Cultura se trata también, muchas veces, de personas tituladas.-

 

            Entonces, debo concluir varias cosas.-

 

            En primer lugar, la contradicción interna entre quienes dirigen el Ejecutivo Departamental es clara, evidente y pública. No se trata de opiniones de la oposición, sino de datos de la realidad que constan para toda la comunidad. La contradicción está documentada, existe una versión taquigráfica de la sesión de la Comisión de Cultura y una publicación en un diario de circulación nacional.-

 

            Esta incoherencia, sumada a lo manifestado a la prensa por el Economista Mauro Mendiburu -Director General de Hacienda- pocos días atrás,  lamentándose de que algunos Directores Generales no hicieran uso de los recursos que estaban disponibles para las distintas tareas que debe cumplir la Intendencia, me lleva a sentir una grave preocupación por los destinos del Departamento de Maldonado y deja en evidencia la incapacidad total del Jefe, del Intendente, para planificar y dirigir el gobierno de este Departamento.-

 

            También, al ver la propuesta realizada para las contrataciones, debo deducir que si se recurre a esta modalidad, se está aceptando y reconociendo que no todo lo hecho por la Administración del Intendente Antía fue malo o incorrecto, porque, de lo contrario, entiendo que no lo aplicarían, ya que sería absurdo creer que el señor Intendente aplique métodos largamente y duramente criticados por él y el resto de los actores políticos del Frente Amplio, si no hubiera comprendido la conveniencia de lo realizado por el Partido Nacional.-

 

            A esta altura de lo que va de este Gobierno, mucho parece que se aplica aquello de que "todo tiempo pasado fue mejor".-

 

            Concluyendo, estas contradicciones e incoherencias -sumado a que se está realizando un gasto importante con estas contrataciones- nos llevan a presentar el pedido de informes que hemos mencionado.-

 

            Ahora, en el segundo tema, ya pueden exhibir las fotos.-

 

            Relacionado con la urgencia y necesidad imperiosa que tiene este Departamento por que se realicen obras de mantenimiento y mejoras en toda su infraestructura vial, así como en paseos públicos, es que queremos referirnos también a la lamentable situación en que se encuentra el Parque  El Jagüel...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio, por favor.-

 

SEÑORA ARRIETA.-  En el mes de marzo, en oportunidad de la llegada de un grupo de chicos adolescentes provenientes de los Estados Unidos, en el marco de un intercambio cultural entre un colegio de este Departamento y el Colegio WIS, de Washington, que fuera declarado de Interés Departamental por esta Junta, tuvimos la no feliz idea  de llevar a estos chicos al Parque El Jagüel, para mostrarles un parque con juegos de madera, realizados en forma artesanal, que fue único en Sudamérica en su momento y que ha sido ejemplo, y ha sido  visitado por miles de turistas, pero enorme fue nuestra decepción y tristeza al ver este parque totalmente deteriorado, con los juegos rotos en su mayoría y otros que ya no existen.-

 

            Vamos a mostrar algunas fotos que tomamos en esa oportunidad, es decir, a fines de marzo,  al finalizar la temporada. Hemos seguido concurriendo y hemos visto que la situación no ha variado...

 

            Ahora sí, si  por favor pueden pasar las fotos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Redondeo.  El sentido de mostrar estas fotos es el de respaldar nuestras palabras, para que todos los Ediles puedan apreciar el estado del parque.-

 

            Queremos pedirle al señor  Intendente y a los Directores Generales que se comiencen tareas de reparación y mantenimiento de los juegos y del parque, a efectos de volver a tener el parque en las condiciones en las  que todos nos enorgullecíamos y que tanto han disfrutado muchos niños de este Departamento y visitantes.-

 

            Queremos solicitar que el salón que existe en dicho parque, el cual se encuentra totalmente descuidado, y lleno de objetos, motos, etc., se acondicione para que sea de utilidad para la comunidad toda y en especial para los vecinos de la zona. Es un gran salón que puede ser muy útil para brindar cursos, charlas, actividades culturales y recreativas, etc.-

 

            Simplemente para dar los destinos ahora, al señor Intendente, a la Comisión de Obras de esta Junta, a la Dirección de Obras y a la Dirección de Higiene de la Intendencia, a los Diputados del Departamento, para que estén en conocimiento, al Senador Antía y a la prensa.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos que solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

            El pedido de informes no se vota, va; estamos votando los destinos.-

 

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

 

            Ha finalizado la Media Hora Previa. Tiene la palabra un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Señora Muniz...

 

7

 

SEÑORA MUNIZ.- Voy a hablar de una organización que se llama "Un techo para mi país, Uruguay".-

 

            La organización no gubernamental "Un techo para mi país, Uruguay" construyó este fin de semana ochenta viviendas prefabricadas en asentamientos de Maldonado y Montevideo. Este domingo terminaron cincuenta viviendas de emergencia en nuestro Departamento. "Un techo para mi país" está presente en nueve países de Latinoamérica: Chile, El Salvador, Perú, Argentina, Méjico, Colombia, Costa Rica y Brasil; en Uruguay trabajan desde el 2003.-

 

            La historia de estos jóvenes nace en 1997 en un grupo de universitarios que quisieron construir trescientas cincuenta viviendas de emergencia en el Sur de Chile, con gente de distintas Universidades, buscando diversidad. Después de terminarlas, con completo éxito, notaron que estas construcciones eran un punto de partida para un proyecto que, con los años, iría gestando, además de construcciones, planes de intervención permanente en los asentamientos.-

 

            La grandeza de este hecho es que estos voluntarios no se dedican sólo a construir sino que se quedan en los asentamientos, entregando capacitación de oficios básicos, alfabetización, nivelación escolar, planes de salud, fomento productivo y programas de micro-crédito.-

 

            Hasta la fecha han construido más de veinticinco mil viviendas de emergencia y han involucrado a  actores de distintos sectores de la sociedad. Son un grupo de más de cinco mil jóvenes voluntarios latinoamericanos que no van a permitir que los pobres sigan esperando.-

 

            Una de las integrantes que trabajó en Maldonado comentó que el proyecto tiene, básicamente, tres etapas. En la primer etapa visitan el lugar, se integran a los vecinos, comen de igual a igual, de la misma olla, hablan... Es un acercamiento de realidades que genera una fuerza motivacional a los vecinos, bastante descreídos en un principio, que les permite luego a todos ellos proyectar un futuro que hasta ese momento no podían percibir. En la segunda etapa empiezan a trabajar a largo plazo con planes sociales, capacitación en oficios, huertas orgánicas, etc. En la tercera, se apunta a la vivienda definitiva.-

 

            Las viviendas que construyeron este fin de semana tienen unos dieciocho metros cuadrados de superficie. Son de madera, muchas de ellas extraídas de las maderas que se recogieron del temporal de agosto del 2005. Tienen  techo de zinc. Están elevadas a cincuenta centímetros del piso, así aíslan de la humedad del suelo. Trabajaron en el asentamiento que antes se llamaba Cugnetti y que ahora está en CYLSA. A pesar del frío y la lluvia fue una fiesta muy particular. Esta organización cuenta con aportes de empresas nacionales y donaciones de representaciones diplomáticas. En el caso de Maldonado, la Intendencia Municipal -a través de la Dirección de Integración y Desarrollo Social y con la firma de un convenio entre la organización de jóvenes y la Intendencia- pagó el costo total de las viviendas. Gastó en este comienzo $ 842.915.-

m.r.-

 

            Es decir, el 100% de la construcción, traslado de los voluntarios, personal y comida.-

 

            En el trabajo previo que estos jóvenes hacen, explican a las personas la necesidad de que paguen el 10% del costo de la casa. En este caso eran unos $ 2.000 por cada una de las construcciones, que los vecinos pagaron poco a poco con un solo problema en cincuenta, que ya se solucionó a través de las conversaciones con estos jóvenes y la gente del pequeño asentamiento.-

 

            Frente a la realidad de Maldonado, tan cambiante, con una movilidad habitacional preocupante, este tipo de trabajo resulta ágil y efectivo para reconstruir la red social tan destrozada.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            La Intendencia, además, coloca los baños químicos hasta tanto no lleguen los prefabricados que traerán de Salto y que se instalarán para cada vivienda. Las casas tienen luz o tendrán luz en unos días y agua en canillas comunitarias. Cuando los baños definitivos estén, cada casa tendrá su contador y el agua la deberán pagar, como asimismo lo harán cuando tengan la luz.-

 

            Se piensa, de acuerdo a lo informado por el Director General de Integración y Desarrollo Social, Maestro Gustavo Salaberry, que tengan también saneamiento, como ya se ha previsto.-

 

            Lo que pagaron los vecinos está colocado en Caja de Ahorro para cada familia por decisión del señor Intendente. Esta será la base para la construcción de la vivienda definitiva.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA MUNIZ.- La Organización hace un seguimiento del cuidado y estado de las viviendas construidas y se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de una mesa de trabajo. Estas viviendas duran entre cinco y siete años.-

 

            El trabajo tan desinteresado que trae soluciones a personas con recursos materiales tan restringidos, merece nuestro reconocimiento y la aprobación altamente satisfactoria para las autoridades municipales que se sumaron a este proyecto, evitando así el asistencialismo y procurando solucionar un problema tan visible para Maldonado.-

 

            Muchas gracias.-

 

Le quisiera dar destino a la prensa, a la Comisión de Cultura de esta Junta y a la Comisión de Vivienda.-

 

SEÑOR MOROY.- Presidente, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR MOROY.- A la propia organización "Un techo para mi país".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑORA MUNIZ.- Sí, no hay problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar el conjunto de destinos, entonces. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Tiene la palabra un Edil del Partido Nacional.-

 

Moroy.-

 

8

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

 

            En la noche de hoy queremos referirnos, señor Presidente, a dos proyectos que están por ingresar en la órbita del Ejecutivo Departamental y en esta Junta, como son la perimetral de Camino Lussich a La Barra y una licitación que está por llevarse a cabo, por iniciativa privada, para pavimentación de calles de Punta del Este.-

 

            Yo quiero referirme un poco a la Ley, señor Presidente, que fue la Ley de Urgencia Nº 17.555 del año 2002, que en los Artículos 19 y 20 habilita la obra por iniciativa privada.-

 

            Dicha Ley, en los Artículos 19 y 20 establece: Artículo 19. Iniciativa. "Facúltase al Estado, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y los Gobiernos Departamentales a recibir iniciativas relativas a actividades susceptibles de ser ejecutadas directamente por los organismos referidos o por ser concesionadas de acuerdo a las normas constitucionales y legales en vigencia, sea a impulso de parte o mediante invitación de oficio.-

cg.-

 

A tal efecto, la reglamentación establecerá las condiciones y requisitos a ser cumplidos por la Administración y los particulares en relación con la presentación de iniciativas y otorgamiento de concesiones u otros mecanismos en virtud de dicho régimen.-

 

            Artículo 20: En el caso en que la iniciativa refiera a un bien o servicio con destino turístico, la presentación de la misma se realizará ante el Ministerio de Turismo o el Gobierno Departamental que corresponda. El receptor deberá seguir el procedimiento previsto en el Artículo 19 de la presente Ley, en forma conjunta con el organismo o institución propietaria del bien".-

 

            Acá en estos artículos, señor Presidente, se establece claramente que el que va a establecer las competencias de estos artículos es la reglamentación que haría el Poder Ejecutivo, o sea, establecería en qué condiciones se podría acceder a la obra por iniciativa privada.-

 

            A tales efectos vamos a leer qué dice el Decreto reglamentario. El Decreto reglamentario que reglamentó esta Ley fue el 442/02, o sea del año 2002.-

 

            VISTO: Lo dispuesto por el Artículo 19 y 20 de la Ley Nº 17.555 de fecha 18 de setiembre de 2002...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SEÑOR MOROY.- Ahora, señor Presidente, me parece que fueron los cinco minutos más rápidos de la Historia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fueron medio cortos, sí. ¿Fueron cinco?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Pasaron cinco minutos, sí.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑOR MOROY.- "VISTO: Lo dispuesto por el Artículo 19 y 20 de la Ley Nº 17.555 de fecha 18 de setiembre de 2002.-

 

            RESULTANDO: Que el Inciso 1º del Artículo 19 de la referida disposición faculta al Estado, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados..." -quiero hacer la aclaración de que no incluye a los Gobiernos Departamentales... "...a recibir iniciativas relativas a actividades susceptibles de ser ejecutadas directamente por los organismos referidos o de ser concesionadas de acuerdo con las normas constitucionales y legales en vigencia, sea a impulso de parte o mediante invitación de oficio.-

 

            CONSIDERANDO: Que el Inciso 2º del citado Artículo 19 dispone que la reglamentación establecerá las condiciones y requisitos a ser cumplidos por la Administración y los particulares, en relación con la presentación de iniciativas y otorgamientos de concesiones u otros mecanismos en virtud de dicho régimen.-

 

            ATENTO: A lo expuesto y a lo dispuesto en el Artículo 168, Numeral 4 de la Constitución de la República.-

 

            El Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, DECRETA: Artículo 1º) La presentación de iniciativas ante el Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados" -nuevamente no incluye a los Gobiernos Departamentales- "al amparo del Artículo 19 de la Ley Nº 17.555 de fecha 18 de setiembre de 2002, se regirá por lo dispuesto en los artículos siguientes.-

 

            Artículo 2º) El Poder Ejecutivo, los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados"    -hago referencia a que no incluye a los Gobiernos Departamentales- recibirán iniciativas relativas a actividades susceptibles de ser ejecutadas directamente por los organismos referidos o de ser concesionadas de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, sea a impulso de parte o invitación de oficio.-

 

            Artículo 3º) Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, podrán postular por este sistema, ante la Presidencia de la República" -no incluye a las Intendencias o al Intendente- "la compra, la ejecución, reparación o conservación de obras públicas, concesión o prestación de servicios y/o bienes, recibiendo como contrapartida a su explotación, mediante el sistema de concesión, siempre que la obra o el servicio respectivo no esté al momento de la presentación, siendo estudiada por los organismos mencionados".-

 

            El Artículo 4º establece  el tipo de proyecto, nombre del proyecto, ubicación geográfica... Establece las condiciones que tiene que tener el proyecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR MOROY.- Después sigue, señor Presidente -lamentablemente no me va a alcanzar el tiempo, me gustaría disponer de más tiempo-, con las normas jurídicas aplicables, que resumiendo un poco, básicamente dice que las obras tienen que ser de carácter novedoso, no obras que ya sean habituales, como puede ser en la perimetral, que ya hay un proyecto antiguo en este Departamento. Creo que es la tercer Legislatura que propone una obra de este tipo o la pavimentación, que son obras de carácter habitual en toda Intendencia del país, no sólo en la nuestra.-

a.f.r.

 

            También deja muy claro el tema de que la persona o la institución para recibir este tipo de proyecto es la Presidencia de la República, no los Órganos del Ejecutivo Departamental.-

 

            Señor Presidente, ahora queremos leer un poco las conclusiones, lamentablemente voy a extractar un poco, porque no me va a alcanzar, el tiempo es poco...

 

            Conclusiones: De lo que surge del análisis de las dos normas, está claro que la iniciativa privada en lo que hace a los Gobiernos Departamentales no incluye la iniciativa para la realización de obra pública. Esto lo deja claro el Decreto reglamentario en cuanto sólo habla de la Presidencia de la República, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.-

 

            Si bien dice que por analogía pueda entenderse que alcanza a los Gobiernos departamentales, parece un concepto erróneo, porque el Decreto es claro en cuanto al punto de iniciativa de obra pública y expresamente no menciona la posibilidad, en ninguna parte, de la participación de los Gobiernos Departamentales.-

 

            Si bien la Ley Nº 17.555 hace extensivo el régimen a los Gobiernos Departamentales en cuanto a iniciativa privada, el Decreto reglamentario de dicha Ley regula la iniciativa privada con relación a las obras públicas para el Estado en un sentido estricto, los Servicios Descentralizados y los Entes Autónomos, es decir, no para los Gobiernos Departamentales. Y sólo habilita la presentación de dichas iniciativas a la Presidencia de la República y no al señor Intendente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Señor Presidente, redondeando, yo quiero que se haga una consulta al Tribunal de Cuentas para que nos deje en claro estas dudas que nos presenta este Decreto Nacional, si los Gobiernos Departamentales están habilitados para realizar obras por iniciativa privada y a su vez, una vez hecha esta consulta, la misma pase a la Comisión de Legislación de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces la solicitud del señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

            ¿Me permite? No sé si me permiten...  ¿Puedo hacer un agregado?

 

            Que se dilucidara qué se entiende por Gobierno Departamental también...

 

SEÑOR MOROY.- Está bien, estoy de acuerdo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿En este momento se pueden hacer ese tipo de trámites?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, votar un destino a la solicitud que hace el señor Edil..., esto iría al Tribunal de Cuentas.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 19 en 29, afirmativo.-

 

             Para exponer sobre: "¿Son los cuidadores de coches funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado fuera de planilla?"

 

            Silencio, por favor.-

 

                Tiene la palabra el Edil Francisco Giménez.-

 

9

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches, Presidente, buenas noches señores Ediles.-

 

                Voy a empezar leyendo algunos pequeños párrafos de artículos de la Constitución.-

 

El Artículo 7 dice, en parte, en la Constitución: "Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su trabajo...".-

 

            "Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés general".-

 

            Después el Artículo 53 dice: "El trabajo está bajo la protección especial de la Ley...".-

 

            El Artículo 54 dice: "La Ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo o servicio, como obrero o empleado, la independencia  de su conciencia moral y cívica, la justa remuneración, la limitación de la jornada, el descanso semanal y la higiene física y moral...".-

 

            Hasta estas palabras quiero decir que en el caso de los cuidacoches evidentemente no se les aplica ninguna de estas posibilidades que ampara la Constitución de la República.-

m.g.g.-

 

            Y quiero decir también que, en la libertad de conciencia cívica, es uno de los grandes miedos de los cuidacoches enfrentar la problemática que tienen en cuanto a que no tienen ninguna protección laboral.-

 

Hay mucha presión, hubo mucha presión y sigue habiendo presión y la presión genera miedo a poder defender los derechos.-

 

El Artículo 55 dice: "La ley reglamentará la distribución imparcial y equitativa del trabajo".-

 

El Artículo 56, como muy importante dice: "Toda empresa..." -o sea, esto es para públicas o privadas- "...cuyas características determinen la permanencia del personal en el respectivo establecimiento, estará obligada a proporcionarle alimentación y alojamiento adecuados, en las condiciones que la ley establecerá".-

 

Si uno mira a los cuidacoches trabajando en la calle, para ir a un baño tienen que pedir prestado el baño más cercano -si se lo dejan usar- y si quieren calentarse algo para comer o para tomar, tienen que poner un Primus o algo similar en un rincón, porque no tienen  la mínima protección que la Constitución exige para un trabajador.-

 

El Artículo 57 de la Constitución: "La ley promoverá la organización de sindicatos gremiales, acordándoles franquicias y dictando normas para reconocerles personería jurídica".-

 

            Hoy los cuidacoches tienen un sindicato y dos asociaciones, las cuales han sido atacadas de manera tal que casi no existen y, especialmente, por quienes administran por parte de la Intendencia, a ese grupo de personas que trabajan.-

 

(Murmullos).-

 

            Artículo 332­ de la Constitución -creo que es importante saber escuchar estas cosas-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ...este Artículo dice: "Los preceptos de la presente Constitución que reconocen derechos a los individuos, así como los que atribuyen facultades e imponen deberes a las autoridades públicas, no dejarán de aplicarse por falta de la reglamentación respectiva, sino que esta será suplida recurriendo a los fundamentos de leyes análogas, a los principios generales de Derecho y a las doctrinas generalmente admitidas".-

 

            El año pasado tuve el placer de presentar un proyecto de Ordenanza para los cuidacoches y, lamentablemente, no fue para nada trabajado. Incluso nunca tuve un informe por parte de nadie de dónde está ese proyecto de Ordenanza e, inclusive, fue votado de manera negativa en su tratamiento primario y pasado a Comisión de Legislación, donde creo que hoy está ese proyecto y está dormido.-

 

            Nadie puede dejar de reconocer que el cuidacoches no solamente necesita un lugar para trabajar sino que, además, a él se le cambia de lugar, se le fija un horario, se le despide o se le quita el trabajo, se lo pone a prueba, se le establecen suspensiones, etc.; es tal el maltrato que se le da, que no solamente parece un empleado, sino que parece un esclavo que la Intendencia pone ahí, paradito, a tomar frío o a morirse de calor, sin darle ninguna protección jurídica, etc..-

 

            Esto pasa desde hace muchos años, o sea que yo, acá, estoy defendiendo a una institución de grupos de trabajadores y para nada estoy tratando de menospreciar lo que ha sido hasta ahora, es simplemente decir la verdad de lo que es la administración de los cuidacoches en el Departamento de Maldonado.-

 

            La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que: "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.-

 

            Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual".-

 

            Y también dice que: "Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses".-

 

            Ya no solamente la Constitución sino que bajo la Declaración Universal de los Derechos Humanos también estamos faltando en respetar a la persona que hoy está -repito- en la posición de trabajo más humilde y más desprotegida en el país.-

 

            Acá de salario ni hablamos, puede recibir una moneda de un peso o nada e irse para la casa sin tener nada que reclamar ni ningún amparo de nadie para pedir un apoyo social.-

 

            Después dice también la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que: "Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidados y ayuda especiales".-

 

            Me he cansado de ver mujeres cuidando coches con embarazos -quizás barrigas de siete meses-, con niños en brazos y con niños pequeños dando vueltas alrededor de ellas, incluso a algunos padres, que no tienen con quién dejarlos, y nadie se preocupa de darles la protección ni -más que nada- los derechos humanitarios que toda persona quiere tener en su trabajo o fuera de su trabajo.-

c.i.-

 

            Toda persona que trabaja tiene derecho a recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza, le asegure un nivel de vida conveniente para sí y para su familia. Evidentemente esto no existe.-

 

            También podemos decir que cuando hay un despido injustificado surte efecto, el trabajador tendrá derecho a una indemnización. Acá, cuando se da de baja a un cuidacoches, se le manda a la calle como si fuera un perrito y no se le da la mínima indemnización.-

 

            El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador o Pacto de San José de Costa Rica, dice bien claro que los Estados que reconocen este Tratado dicen: "...el derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección, para la protección y promoción de sus intereses. Como proyección de este derecho...". Está totalmente basado en lo que vendría a ser el derecho en sí mismo al trabajo y dentro de los derechos humanos. Desde que se formaron los sindicatos de cuidacoches y demás sindicatos en Maldonado, hace unos cuantos años, lo único que hemos obtenido como respuesta es una política de ataque a esos sindicatos y asociaciones para que se diluyan y se pierdan y -como dije al principio- se les ataque con un miedo por el cual no se animan ni a protestar, porque simplemente saben que, si protestan, se les quita el trabajo.-

 

            Hasta hablando del derecho a una huelga -que se habló en su momento, valga la redundancia- había un susto bárbaro, porque sabían que a los que vieran en huelga o haciendo alguna manifestación, iban a quedar afuera. Y estoy hablando de hace años hasta el día de hoy. Con cualquier persona cuidando coches que se hable, lo que inspira es miedo. Entonces, como también por ahí hay una frase que dice: "Nadie puede ser obligado a pertenecer a un sindicato", también hay mucha gente que está cuidando coches, entre los quinientos cuidacoches de Maldonado, que no le interesaba, pero también, al no interesarse, en la declaración que se les hacía respondían: "No, yo no me afilio por miedo a perder mi trabajo".-

 

            Como conclusión de todos estos amparos en la Constitución o en la Ley, hoy yo, como persona física, he tomado la iniciativa, con un grupo de cuidacoches -ni con el sindicato ni con la Asociación de Cuidacoches- de iniciar, en principio, una tratativa primaria con la Intendencia de Maldonado, para reconocer esa relación laboral que tienen los cuidacoches. La prueba es -hasta sobran pruebas- que si a una persona la ponen en un lugar, le fijan un horario, le ponen una disciplina, sin haber ningún tipo de ordenanza o reglamentación, dicen que le dan un permiso -que es un papelito con una foto- y la obligan a cumplir -como dije ya- horarios realmente complicados, los sancionan, los suspenden, los cambian de lugar, yo no conozco nada más claro que decir que -con todas esas pruebas- es una relación laboral.-

 

            Hoy me preguntaban: "Bueno, pero ¿van a ingresar quinientas personas más a la Intendencia?". Yo diría que sí, que entre cien personas fijas todo el año, más cuatrocientas en temporada, si se dignificara este servicio, la verdad que sería muy provechoso que ingresaran y también que se evaluara qué es lo que realmente sirve más para la población de Maldonado y para el turismo, si tener personas activas, con posibilidad de disciplinarlas, con posibilidad de adiestrarlas, de hacerlas ir para adelante, dentro de los grupos más humildes de la población de Maldonado, o seguir teniendo quizás una superpoblación de funcionarios dentro de la Intendencia que, por ahora, en los años que hace que yo estoy acá, nunca bajó, sino que siempre se fue incrementando en su número. Evaluar firmemente de darles, por lo menos, el beneficio mínimo que puede dar, de acuerdo a la Ley, cualquier institución a un trabajador.-

a.g.b.-

 

            De manera tal que esa organización tan grande, porque estamos hablando de que pocas empresas en Maldonado manejan tanta cantidad de gente y se les valora no solamente porque son cuidadores de coches sino que son cuidadores del robo, cuidadores del trato bueno en el tráfico,  de una salida o una entrada a un estacionamiento o a un restorán, de la buena atención, de la información turística... Tienen un montón de cualidades esas personas que están trabajando que evidentemente quizás por un poco de discriminación, en general, la gente no les da la posición que habría que darles. Yo creo que ese estrato más humilde hay que considerarlo en todo sentido. Uno a veces en las vueltas de la vida... yo próximamente voy a hablar también de lo que es el sector gastronómico en cuanto a las propinas, en la próxima sesión... Hay que preocuparse bastante de la población en sus extractos más pobres y aprovechar el tiempo, en esta Honorable Junta Departamental, para ordenar lo que, al día de hoy, por lo menos yo considero que está muy desordenado y olvidado.-

 

            Acá invertimos muchas horas -como siempre digo- discutiendo Investigadoras y otros temas que tendrían que ser tratados por Comisiones,  por profesionales o por ejecutivos de la Intendencia, y nos olvidamos que hay gran parte de la población que este invierno va a pasar muy mal, así como están pasando mal hoy, un día de cero grado y quizás diez grados al mediodía, una persona que está cuidando un coche o un mozo que está esperando que entre un cliente. Hoy por hoy cada vez cuesta más vivir solamente de un salario para un gastronómico o vivir solamente de una propina para un cuidacoches. Lamentablemente todo esto lleva a altos niveles de delincuencia, cosa que hoy por hoy es una complicación  también en Maldonado y tristemente uno no quiere que la gente cometa delitos y la manera de llevar todo ese tipo de iniciativas adelante es justamente atacando al límite.-

 

            Al límite le llamo yo cuando estoy en casa pensando que si hoy voy a cuidar coches o voy a trabajar de mozo, voy a venir con cero peso a mi casa y mañana también  y ya no hay nada que hacer para darle de comer a mis hijos. Ahí es donde pienso si hago algo indebido o cometo un delito. Si tenemos ese límite y lo podemos proteger, yo creo que hay que empezar a trabajarlo de firme y hago una acotación. El otro día veía acá una declaración de la Presidenta en ese momento, dando un informe de una visita de cárcel que hizo un grupo de Ediles...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ... a la cárcel de Las Rosas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Redondeo, Presidente.-

 

            Cuando dijeron lo que habían visto, yo me quedé muy impresionado. Por equis motivo yo estoy yendo a la cárcel de Las Rosas a visitar a personas que están ahí y vi un servicio brutal por parte de la Policía y vi una muy buena disciplina de parte de las personas que están presas, pero vi un desastre total en cuanto al lugar, en cuanto a los servicios... Es muy difícil para la Policía trabajar, es muy difícil para una persona cumplir una penitencia de esa manera. Entonces, para que eso no pase, señor Presidente, tenemos que ver a la gente que está en el límite. Los cuidacoches están al límite y ese límite está al borde de caer. Por lo tanto, vamos a iniciar este proceso y lo quería dejar bien informado a esta Junta, que es una iniciativa personal, junto con un grupo de personas que cuidan coches y no es nada sindical ni de una asociación.-

 

Quiero que pasen estas palabras al señor Intendente de Maldonado y a las Comisiones de Trabajo y de Legislación de la Junta. Gracias por escucharme.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar los destinos que pide el Edil.  Si ningún Edil quiere agregar algún destino, pasamos a votar...

 

            ¿Quería agregar algún destino, Bonilla?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.-  A las Juntas Locales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  A las Juntas Locales. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.-  Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, pasamos a votar, entonces, esos destinos.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA:  25 en 30, afirmativo.-

 

10

 

            Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.  Está el Boletín Nº 12/07 a consideración.-

 

            Ahí quería  hacer una salvedad y consiste en que en las bases del concurso que está al final, las puntuaciones se ha propuesto modificarlas para que la de "formación académica" sea de 20 puntos, la de "experiencia previa en funciones similares" sea de 25 puntos y la de "actividades de interés para el perfil" sea de 25 puntos, las otras se mantendrían.  Esa es una propuesta que hace la Presidencia.  Si el Cuerpo está de acuerdo con esa salvedad, pasamos a votar el Boletín...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Una moción de orden:  cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Un cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Rodríguez.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 29 votos.-

 

            Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 22:02 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:17 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

            Edil Duclosson, solicita la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Voy a solicitar que en el Boletín se voten en forma separada las bases para el Asesor Letrado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, pasamos a votar entonces el resto del Boletín, e inmediatamente después las bases.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

 

SE VOTA:  17 en 30, afirmativo.-

 

            Pasamos a votar ahora las bases..., sí señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Señor Presidente:  nuestra Bancada pide que se desglose el Inciso G de dicho informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos las bases con la modificación que propuso la Presidencia sin el Inciso G...

 

SEÑOR CORREA.-  Señor Presidente:  un cuarto intermedio de cinco minutos, que precisamos para "arrear al ganado..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio solicita el Edil Correa.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 28 votos.-

 

(Siendo la hora 22:18 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:25 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continúa la Sesión.  El Edil Duclosson había solicitado el desglose del Inciso G...

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  ...de las bases.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar las bases, entonces, con la modificación que se propuso.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una aclaración, señor Presidente. Estamos votando todas las bases menos el Inciso G.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

SE VOTA: 15 en 30 es empate.-

 

            Tenemos que votar nuevamente.-

 

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: 15 en...

 

Se va a sentar el Edil Juan.-

 

SEÑOR SAROBA.- No estaba en Sala.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, podemos rectificar después... quiere que rectifiquemos.-

 

SE VOTA: 15 en 30, empate.-

 

Se vuelve a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

            Pasamos ahora a votar el Inciso G. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Se puede dar lectura, Presidente, de cómo va a quedar redactado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Idéntico como está.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Por qué se desglosó?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque un señor Edil tiene derecho a solicitarlo y así se hizo.-

 

Estamos votando -porque quedó por separado, le explico por las dudas- el Inciso G, para que quede también incluido dentro de las bases tal cual venía de la Sesión en que se votó y sigue en el día de hoy.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Toledo. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, nosotros no acompañamos este Inciso porque la idea que teníamos era un poco abrir la cancha en este tema.-

 

            Nosotros entendemos que estamos perpetuando en estos cargos a gente que ya viene de muchísimos años asesorando, entre otras cosas, a esta Junta Departamental. Pero también tengo necesidad de decirle, señor Presidente, que lamentablemente discrepo con la manera en que usted ha manejado este tema.-

 

Y voy a ser sincero con usted y con todos mis colegas Ediles de esta Junta Departamental. Para mí esto es, sencillamente, flechar la cancha, hacer un llamado a concurso con nombre y apellido, y tengo necesidad de decirlo porque lo siento así.-

 

            Acá estamos limitando, con este concurso, a no más de media docena de profesionales, que todos quienes estamos acá los conocemos. Esto no condice con la mentalidad y la manera de actuar de nuestra fuerza política y esperábamos otra cosa de usted, señor Presidente. Por eso no acompañamos en la votación este punto.-

cg.-

 

            Repito para que quede claro, por si alguien no lo entendió: este sistema de trabajo es digitar con el dedo los concursos a que se llama en esta Junta Departamental. Y me hago responsable de lo que estoy diciendo. Es más de lo mismo, más de lo que nosotros durante la campaña electoral y desde hace muchísimos años venimos diciendo que vamos a combatir: el "dedazo" en la elección de los profesionales que tienen posibilidad de acceder a este concurso y usted, señor Presidente, es el responsable de este sistema de trabajo, que este modestísimo Edil que habla no comparte.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- González, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

 

            Yo también voté negativo este punto.-

 

            Primero que nada quiero decir que nosotros estamos totalmente de acuerdo con el tema de los concursos. Fuimos nosotros los que incluimos el tema de los llamados dentro del Presupuesto de esta Junta, porque sabemos la situación en la que están los Asesores.-

 

            Ahora, lo que no esperábamos era que el tema de las bases, cuando se planteara el tema de las bases, fuera a ser un instrumento para frenar lo que es realmente un llamado a concurso, un elemento que nosotros entendíamos democratizador, para poder abrir la cancha para la participación de -entendemos- muchos interesados en este tema. Pero nos encontramos con una suma de bases que yo, en particular, entiendo que, de alguna manera, es preparar el escenario para tres o cuatro que han estado permanentemente vinculados a este tipo de funciones. Y mucho más cuando se plantea en este Inciso un puntaje de cuarenta puntos, prácticamente es -como decía el compañero- apuntar con el dedo a la persona que va a acreditarse.-

 

            Quería expresar que para mí estas bases son totalmente elitistas y bueno, todos saben un poco lo que pienso de cómo se ha manejado. Quiero plantear en este ámbito que cómo se manejó la proposición de estas bases, fue totalmente unilateral, por decirlo de alguna manera y bueno, recalco: para mí son bases totalmente elitistas y, de alguna manera, casi digitadas.-

 

            Nada más, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

            Presidente: uno a veces se asombra de las expresiones de algunos señores Ediles pero, como ellos mismos lo dice, serán responsables de sus palabras.-

 

            En este caso que estamos discutiendo, o que se comenzó a discutir o a fundamentar el voto... En la Junta Departamental, los profesionales que estén no deben venir a aprender a la Junta. En la Junta Departamental los profesionales que estén deben venir a asesorar debidamente las inquietudes de los señores, Ediles o del Cuerpo de la Junta Departamental; por eso creemos que la experiencia es fundamental, que el saber dónde se está parado es fundamental, que saber la responsabilidad que tiene ese Asesor ante el Cuerpo de la Junta Departamental de Maldonado es fundamental; que no debe venir a aprender acá. Tiene que ser alguien con experiencia, indudablemente.-

 

            Si se reduce, como dicen algunos señores Ediles, a cinco, seis, cuatro, tres o  cien, eso no lo sabemos, porque todavía no se han presentado. Capaz que hay muchos más profesionales que estén en condiciones de poder postularse a estos cargos. Pero lo que sí es cierto es que acá están dadas las garantías del debido proceso en cuanto a que los que van a puntuar a estos postulantes deben de darnos -y nos dan seguramente- la mayor de las garantías. Eso no da lugar a ningún tipo de dudas, señores Ediles.-

 

Los que se postulan al cargo o los que se postulen a estos cargos, indudablemente deben saber más que otros que se van a postular, deben tener más experiencia que otros, porque es algo serio. Aunque algunos no lo tomen como tal, esto es algo serio, muy serio y la responsabilidad que insume trabajar en algo muy serio también se la debe dar la experiencia.-

 

Además nos parece extraño, señor Presidente -nos parece extraño, señor Presidente-, que algunos Ediles hablen del "dedazo" o del acomodo en este ámbito, cuando en la Intendencia Municipal de Maldonado, en el último año y medio, han entrado más de setecientos funcionarios sin concurso.-

a.f.r.

 

            Han entrado más de setecientos funcionarios sin ningún tipo de puntuación o de experiencia o no sé por qué han entrado, lo que sí sabemos es que han entrado.-

 

            Qué bueno sería que el mismo criterio -que dicen que aquí, va a haber un comité seleccionador, va a haber las bases del debido proceso y también van a haber requisitos para poder entrar- hubiese habido en la Intendencia, porque también son proclamas antiguas del actual Partido de Gobierno -también son proclamas antiguas del actual Partido de Gobierno- que no existan ese tipo de cosas; sin embargo hay más de setecientos ingresos en la Intendencia Municipal de Maldonado, de los que no sabemos dónde están los concursos y dónde están los que protestan.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena también va a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Se decían tantas cosas en la campaña electoral, pero tantas cosas, que podríamos estar días acá hablando de esos temas -a veces, más vale callarse la boca antes de hablar, porque estas cosas salen a relucir- pero voy a recordar un par de cosas.-

 

            Se decía que los Ediles que eran electos no podían ser o no podían trabajar en cargos de confianza, mire usted.-

 

            Se decía, en el Período anterior, según la letra del Frente Amplio, que el nepotismo perjudicaba al Gobierno, hoy el nepotismo está puesto dentro del Frente Amplio.-

 

            Se decían tantas cosas, que podemos estar toda la noche acá, por eso a veces es preferible callarse la boca y tragarse un sapo, antes de abrir la boca y...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muy bien, muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Modere un poquito...

 

SEÑOR SENA.- ...cortar acá, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Modere el vocabulario...

 

SEÑOR SENA.- No, no, pero lo de sapo no lo digo yo, lo dice un Ministro, no sé si usted lo escuchó...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero acá adentro le pido que modere el vocabulario...

 

(Murmullos).-

           
¿Algún otro señor Edil va a fundamentar el voto?

 

            Carlos Núñez.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Nosotros no votamos este Inciso porque creemos que -como dijeron los compañeros- había que agrandar el abanico de posibilidades a gente que quiere entrar a asesorar esta Junta, porque creemos que no debe ser demasiada la cantidad de gente que tenga esta experiencia que tiene este Inciso, deben de ser muy pocos.-

           

            Ahora, dos cosas, primero que nada, quizás este Inciso esté menospreciando la habilidad del resto de los abogados que tenga el Departamento o menospreciando la capacidad de los abogados que tenga este Departamento, porque ahora, si no fueron asesores de Juntas Departamentales o Congresos Nacionales o Intendencias Municipales, no están capacitados.-

 

Ahora, los que sí tienen esta antigüedad, ¿cómo la obtuvieron a la antigüedad, nacieron con ella? ¿Cómo empezaron a ejercer esto? Porque si es necesario tener esta antigüedad, habrán nacido con ella adentro de la Intendencia. El día que esta gente deje de ejercer la profesión, de dónde vamos a sacar gente que ocupe este puesto; si nunca vamos a tener gente que suba, le estamos dando oportunidad a muy pocos y quiero ver la cantidad de gente y quiénes son los que se apunten para este concurso con este tipo de limitaciones.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

 

Votamos negativo este Inciso porque dentro de las bases que están incluidas para este Llamado a concurso ya de por sí se había colocado el requisito, o como ventaja, incluso con puntaje mayor que el resto, el hecho de ser experiente en el tema, pero a ello ahora le agregamos, en este Inciso y en los requisitos mínimos imprescindibles, el ser excluyente también.-

m.g.g.-

 

            O sea que, si se quiere, hasta hay cierta contradicción, porque si no se tiene experiencia, directamente no se puede ni siquiera participar.-

 

Entonces, nos parece que no es justo y más en un llamado a concurso abierto. Me parece que excluir no cabe en este caso y, por eso, hemos votado negativamente esta propuesta.-

 

            Sobre lo demás -que se han hecho consideraciones aquí-, yo no puedo creer que los reyes del dedo a mí me vengan a decir, a cuestionar cosas y a hablar de "dedazos" del Gobierno Municipal actual. Me parece que está totalmente fuera de lugar. De repente lo pueden hablar por la experiencia, porque ahí sí hay experiencia. El dedazo limpio aquí..., no son setecientos..., han sido miles.-

 

(Murmullos).-

 

            Y lo otro, con relación al tema de los concursos, sí, quizás allí haya falta de experiencia, porque yo no conozco concursos realizados por...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR CASTRO.- ...los Gobiernos Municipales anteriores. O sea que, en materia de concurso, indudablemente que hay falta de experiencia, de eso no tengo la más mínima duda.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Moreira, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

¿Sabe? A este Inciso le faltó algo. Si hubiera tenido un complemento que dijera que la acreditación de los cinco años en actividades de asesoramiento fuesen por haber sido obtenidos -esos cinco años- en actividades por una entrada por concurso, lo hubiésemos podido acompañar. Pero como no lo dice, estamos haciendo un Inciso excluyente, que es contradictorio con el espíritu de un concurso.-

 

Un concurso es democratizador para el acceso a un cargo y cuando usted está dándole además una puntuación que, a nuestro criterio, fue en un principio excesiva, más allá de que ahora se haya negociado y posiblemente se baje -porque el 40% es prácticamente la mitad del puntaje requerido-, entonces decimos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Posiblemente dice usted señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- No, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se votó; le digo por las dudas.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Se votó después de una negociación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es "posiblemente" a esta altura.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ...-discúlpeme, señor Presidente-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido que rectifique y aclare eso.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ...Lo que estoy diciendo, señor Presidente, es que el espíritu con el que vino este boletín, en un principio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Bien, bien.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ...-que está acá, que lo tengo presente, como lo tendrá usted presente-, decía: "cuarenta puntos".-

 

Luego de una negociación hemos podido bajarlo, porque considerábamos que era excesivo, porque se estaba premiando con cuarenta puntos en experiencia previa, que no es una experiencia previa que se estuviera pidiendo que fuese obtenida excluyentemente en un cargo ejercido mediante el concurso.-

 

Si hubiese sido ejercido mediante el concurso, esta Edila le daba cuarenta o cincuenta puntos, pero como eso no fue excluyente, podemos estar votando cuarenta, veinticinco o diez puntos a una experiencia previa en un cargo obtenido con el dedazo, como decía un compañero.-

 

Por lo tanto, es contradictorio con el espíritu democratizador de un concurso y por eso no lo votamos. Y sí consideramos que si hubiésemos podido acordar que este Inciso dijera: "obtenidas mediante un cargo por concurso" -la experiencia previa- sí lo hubiésemos acompañado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Escribano Juan.-

 

SEÑOR JUAN.- Sí, voté en forma negativa porque entiendo que limita demasiado al concurso.-

 

            No prejuzgo la capacidad de los posibles postulantes, porque para eso hay un tribunal que los va a juzgar, pero entiendo sí que es limitativo, porque se basa en gente que es funcionaria de Juntas Departamentales o Intendencias o Congresos Nacionales de Intendentes.-

 

            Entiendo que eso no les da capacidad. Y se limita tanto, que voy a poner un ejemplo: ¿cuántos jueces brillantes -que los hay, muy, muy brillantes en su profesión- se hubiesen presentado a este concurso si no estuviera este Inciso G? No se sabe, porque los sueldos del Poder Judicial son muy bajos y este es un sueldo muy bueno y, de repente, nos privamos de tener, no digo mejor, pero, por lo menos, igual a lo que pretendemos. Por eso entiendo que es limitativo.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Finalizó, Juan?

 

SEÑOR JUAN.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Martínez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

 

            He votado negativo el Inciso G porque entiendo que es una contradicción con el puntaje que le damos al postulante con experiencia, porque se lo estamos dando a todos parejo por igual. Hayan sido veinticinco puntos -como fueron los votados- o cuarenta, a mi entender es lo mismo porque todos los tienen, sean veinticinco o sean cuarenta, todos los tienen, no van a hacer la diferencia sobre el total del puntaje cuando llegue el equipo que va a evaluar.-

 

            O sea que entiendo que la experiencia sí se iba a tener en cuenta, e iba a ser realmente valorada, si el que tenía experiencia hubiese tenido puntos extras sobre el que no la tiene. En ese sentido sí hubiésemos estado valorando la experiencia. Tal como está esto presentado en este momento, no estamos valorando la experiencia porque todos la van a tener pareja.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar el voto? Adelante...

 

SEÑOR GUADALUPE.- He votado afirmativamente porque creo que con este puntaje se van a presentar los más capaces, los que estén mejor preparados. Creo que este Cuerpo necesita muy buenos técnicos, por eso he votado afirmativamente, señor Presidente.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Voté negativo porque creo que plantear que sea excluyente el hecho de que no se cuente con una experiencia dentro del ámbito del Estado, ya está condicionando el concurso.-

 

            No entiendo bien por qué razón, si va a haber una evaluación, ya hay que darle ventaja a alguien cuando va a ser evaluado. Además, una ventaja injusta, porque -como bien se planteó- la inmensa mayoría que cuenta con esa experiencia la adquirió y no fue precisamente por un concurso. Entonces, habilitar esto es ir a contrapelo de lo que se entiende, o entiendo yo, por concurso.-

 

            Además, si eso limita a un puñadito de personas, nada más...

 

(Murmullos).-

 

            Si me ampara en el uso de la palabra... Si no hablo afuera, igual, no importa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe...

 

            Adelante.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si eso va a limitar, me van a decir que la experiencia, que esto, que lo otro, yo no sé qué tan bueno pueda ser alguien si no lo dejan demostrarlo y a otro se lo considera bueno...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...porque se le dio la oportunidad, muchas veces -la inmensa mayoría-, de favor. Hay que empezar a cambiar, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Ediles anotados. Yo voy a fundamentar el voto también.-

 

            Lo que quería decir es que acá hay un problema político muy claro y que compete a esta Presidencia tomar decisiones políticas en el ámbito de su competencia en este lugar.-

 

            Acá hay una cosa que hay que asumir de una buena vez y es que el cargo de Asesor Jurídico de la Junta Departamental no es hasta ahora un cargo de confianza política o un brazo político del partido que esté en el Gobierno y, mientras tanto, el cargo de Asesor Jurídico es para asesorar a la totalidad del Cuerpo. Mientras, nos guste o no nos guste, es así.-

a.g.b.-

 

Yo, en particular, voté el Inciso G porque  precisamente veo a diario la consecuencia nefasta que tiene la improvisación de determinada gente en la función pública y es lo que no quiero, precisamente. Quiero que esto sea acotado, sí, que haya poca gente, pero que sea gente con experiencia, no quiero que quien asesore a la Junta Departamental sea un improvisado, sino que sea gente competente, gente que entiende de lo que habla y de lo que  va a informar, porque las decisiones que tiene que tomar son importantes, en la medida en que va a estar asesorando a este Cuerpo.-

 

            Precisamente, por jerarquizar a este Cuerpo es que prefiero... Tal vez no haya que abrir tanto el abanico, pero yo prefiero que acá venga gente con experiencia. No quiero andar improvisando con estos temas y asumo la... Este humilde Presidente también asume la responsabilidad política de que el mecanismo por el cual se elija al Asesor Jurídico de esta Junta, mientras no sea un cargo de confianza o un servil de un partido político, lo haga con conocimiento de causa.-

 

            Nada más.-

 

            Pasamos a Asuntos Entrados.-

 

11

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 876/1/06.-

 

            En este expediente, ante iniciativa del Edil Julio Pintos, la Junta, el 24 de octubre de 2006, resolvió solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas, al amparo de lo que establece la Constitución de la República, haciendo una serie de interrogantes con respecto a la Licitación abreviada Nº131/05 de la Intendencia Municipal. El Tribunal ha contestado en los siguientes términos:

 

            "El Tribunal de Cuentas ha considerado las actuaciones remitidas por la Junta Departamental de Maldonado relacionadas con la solicitud de intervención del Tribunal de Cuentas, referidas a la Licitación abreviada Nº131/05 de la Intendencia Municipal de Maldonado -para la contratación de un sistema de asistencia médica de emergencia denominado "Área Protegida" y de la que resultara adjudicataria la empresa Asistencial Médica Cooperativa Departamental-, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República.-

 

            Por resolución adoptada en Sesión de fecha 24 de octubre de 2006, por 15 votos en 31 Ediles presentes, la Junta resolvió solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas con respecto al expediente adjunto, el que es copia de la Licitación abreviada Nº 131/05 de la Intendencia, planteando varias interrogantes.-

 

            Al respecto y conforme a las interrogantes planteadas relativas a la legalidad del procedimiento de contratación y del contrato respectivo, se acordó expresar: el Artículo 43 del TOCAF establece la norma general, no sólo en cuanto a la capacidad para contratar  con el Estado sino, además, en cuanto a las incompatibilidades. De los numerales de dicho Artículo corresponde analizar la situación planteada, al amparo de lo dispuesto en el numeral primero, que trata de la imposibilidad para contratar que existe en relación al funcionario público dependiente de la Administración contratante, no siendo de recibo las ofertas presentadas por firmas, empresas o entidades  con las cuales dicho funcionario esté vinculado por razones de Dirección o dependencia. No obstante, en este último caso, tratándose  de funcionarios que no tengan intervención en la dependencia estatal en que actúan en el proceso de la adquisición, podrá darse curso a las ofertas presentadas, en las que se deje constancia de esa circunstancia.-

 

Es eso último lo que se incumplió en la instancia. La empresa debió dejar constancia expresa en su oferta  respecto a que el Doctor Enrique Pérez Morad ocupa  el cargo de Secretario General de la Intendencia  de Maldonado, es uno de los socios cooperativistas y se desempeña como médico especialista en la Asistencial, percibiendo por ello los salarios correspondientes. El funcionario municipal Doctor Enrique Pérez Morad está vinculado a la empresa contratante por razones de dependencia, además de ser socio cooperativista, no surgiendo del trámite licitatorio que haya intervenido en el proceso de adquisición: no dispuso el llamado, no aprobó el pliego, no integró la Comisión Asesora, no adjudicó la licitación, limitándose a suscribir el contrato, conjuntamente con el Intendente Municipal, en representación de la Comuna. Artículo 277 de la Constitución de la República.-

m.r.- 

 

            El apartamiento de lo establecido en el Artículo 43, Numeral 1, "in fine", es de carácter formal, al no haberse dejado la constancia requerida por dicha norma.  Desde el punto de vista sustancial se trata de un funcionario que no intervino en el proceso de adquisición, por lo que la empresa a la que está vinculado no se encuentra inhibida para contratar con la Administración, resultando de aplicación al caso los principios generales del Artículo 131 del TOCAF.-

 

            El Doctor Pérez Morad firmó el contrato en ejercicio de su función de Secretario General de la Intendencia, sin perjuicio de ello, por razones de buena administración, pudo excusarse en el caso y en su lugar firmar otro funcionario designado por el Intendente Municipal, Artículo 277 de la Constitución de la República, por lo que el referido contrato no necesariamente debió llevar la firma del Secretario.-

 

            Concluyendo:  Los apartamientos reseñados son formales, no implican una ilicitud y,  por ende, no generan responsabilidad administrativa".-

 

            Por el Tribunal firma la Secretaria General, Escribana Elizabeth Castro.- 

 

            La Mesa resolvió incluir este tema en los Asuntos Entrados para conocimiento de la Junta y remitir copia al señor Edil Julio Pintos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se toma conocimiento.  Perdón, Pintos tiene la palabra.-

 

SEÑOR PINTOS.-  Me quería referir al tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estamos en Asuntos Entrados,  se toma conocimiento y si quiere agregar otra forma de resolverlo..., está de acuerdo entonces.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa en el trámite dado..., se puso en conocimiento del Plenario, se toma conocimiento y se archiva.-

 

SE VOTA:  26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 372:  Intendente Municipal, señor Oscar De los Santos comunica que se ausentará del país en misión oficial.-

 

            Señor Presidente de la Junta Departamental.-

Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira.-

Presente.-

 

De mi mayor consideración:

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted, y por su intermedio al Cuerpo que usted preside,a efectos de comunicarles que me encontraré ausente del Departamento en misión oficial desde el día 27 de mayo al día 7 de junio del corriente.-

 

            El motivo del viaje obedece a la invitación cursada para participar del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA, como así también de las reuniones comerciales que se llevarán a cabo en Marsella y Saint Tropez, a raíz de las gestiones oportunamente realizadas con la firma de la Carta de Amistad y Asociación entre las ciudades de Saint Tropez y Punta del Este.-

 

            Por lo expuesto, y a los efectos de no interrumpir las funciones inherentes al Ejecutivo Departamental, comunico que estas serán ejercidas interinamente por el primer suplente, Doctor Enrique Pérez Morad.-

 

            Sin otro particular, saludan a todos los integrantes del Cuerpo el señor Intendente Municipal, Oscar De los Santos y el Secretario General, Enrique Pérez Morad".-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Si se pasa viajando no va a aprender más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio, por favor.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Perdón, señor Presidente.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya está, se toma conocimiento y se archiva.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que no vuelva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere que le haga notar que no puede hacer lo que está haciendo, García? 

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA:  28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Quien suscribe, Edil Javier Sena del Partido Nacional, viene a presentar el planteamiento que a continuación se desarrolla, respecto a la implantación por parte del Gobierno Nacional de una rebaja en los porcentajes del cobro del alcantarillado domiciliario.-

 

            Luego de una extensa exposición de motivos, el señor Edil concluye:  "Por lo tanto, creemos conveniente que se evalúe por las autoridades competentes una rebaja en los porcentajes de cobro en el agua potable y saneamiento dentro de los siguientes parámetros: 1º)  Manteniéndose en sus valores actuales el cargo fijo, el consumo por metro cúbico de agua potable, y cobrándose el cargo fijo de alcantarillado domiciliario a los mismos valores de cobro del resto del país.  2º)  Disponiéndose el cobro del cargo variable del alcantarillado domiciliario en la zona no balnearia y balnearia de un 15% del valor del metro cúbico de agua potable a precios de OSE.-

c.e.a.-                                                               

 

            Dicho cobro se equipararía al del resto del país. Actualmente se cobra un 60% del valor del metro cúbico de agua potable. 3º) Disponiéndose una detracción en el orden del 50% de lo que se viene cobrando hoy respecto de la tarifa 9, zona balnearia, hasta que se termine la construcción del colector subacuático.-

 

            Solicito que este planteo se remita a  Obras Sanitarias del Estado, a la UGD-OSE Maldonado, a las Cámaras Legislativas y a los Legisladores oriundos del Departamento".-

 

            Saluda el Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino más, Edil Sena?

 

SEÑOR SENA.- Me gustaría que se formara expediente de esta iniciativa, para que la Junta Departamental tomara conocimiento del tema y, aunque no tiene atribuciones, o potestades para poder resolver el tema en definitiva, como es un tema que nos atañe a todo el Departamento, a todos los ciudadanos del Departamento, que esta Junta pueda tomar posición respecto a este tema, que es un tema, a nuestro entender, de suma importancia para todo el Departamento y su gente.-

 

            Que se forme expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A qué Comisión concreta de la Junta usted mociona que se envíe, además?

 

SEÑOR SENA.- Deberían ser, por su orden: Legislación, Obras y Viviendas y Asentamientos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Legislación sería la última, ¿no? En orden inverso serían.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, entonces -además de los destinos que estaban propuestos previamente.-

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Milton Hernández.-

 

            "Por la presente deseo informar al Plenario de esta Junta que El Tesoro aún carece de un nomenclátor para esa zona. Con tal motivo se nos ha manifestado, por parte de integrantes de la Asociación de Fomento y Turismo Amigos de La Barra, la necesidad de ser recibidos por la Comisión de Nomenclatura de esta Junta, a efectos de intercambiar ideas al respecto, para poder, en definitiva, darle a esa importante zona de nuestro Departamento nombre a las distintas calles.-

 

            Con tal motivo, señor Presidente, es que vamos a solicitar que se tenga a bien, por parte de la Comisión de referencia, recibir a los integrantes de esta Asociación para tratar lo expresado anteriormente en esta nota.-

 

            Saluda el Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Me hubiese gustado que estuviera presente el Edil que hace el planteamiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está enfermo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Bueno.-

 

            Siempre estamos aprobando cosas y hablando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero estamos fuera ya.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sólo para hacer la aclaración de que el compañero Milton Hernández está enfermo, por eso no está presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Es lo que acabo de aclararle al Edil.-

 

            Pasaría a la Comisión de Nomenclatura la solicitud que hace el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Milton Hernández.-

 

            "En el Período pasado de esta Legislatura, esta Junta dio su aprobación a una Declaratoria de Interés Departamental para la creación de una plaza de deportes en la zona de El Tesoro, con precisión, en la manzana Nº 128, según Resolución recaída en Expediente Nº770/05. Vemos con agrado que se han cumplido etapas que permitieron que se llevara adelante gran parte de esta iniciativa, pero faltando aún la colocación de focos de luz en la cancha de baby-fútbol.-

 

Ante esta situación es que vamos a solicitar que se envíe una nota a la Dirección de Obras del Municipio de Maldonado, Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, con el único fin de que se pueda cumplir con este objetivo tan anhelado por los vecinos de la zona. Además vamos a solicitar que nuestras palabras lleguen a la Asociación de Fomento y Turismo de Amigos de La Barra, Coordinadora de la Costa y Comisión de Deporte y Juventud de esta Junta Departamental.-

 

Saluda el Edil Milton Hernández.-

 

Hay varios destinos y a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos que solicita el señor Edil Hernández. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Daniel Fernández.-

d.p.m.-

 

            "Por intermedio de la presente hago llegar a usted un proyecto referente a la construcción de viviendas de carácter social en el Departamento de Maldonado. Al día de hoy no tenemos conocimiento claro ni de cuántas, dónde, ni cómo se construirán y financiarán dichas viviendas. Asimismo, tampoco tenemos claro qué tipo de proyectos constructivos se están manejando ni hacia dónde apuntan en lo que respecta a generalizar un modelo arquitectónico autóctono, que pueda ser instrumentado y desarrollado en todo el territorio nacional, con las únicas variables en lo que respecta a la materia prima a utilizar, ya sea local o regional. Por todo esto es que queremos hacer las siguientes apreciaciones y aportes en este sentido.-

 

            Uruguay se caracteriza por contar con casi toda la materia prima para construir viviendas dignas y de muy buena calidad, ya sea utilizando piedra en toda su variedad, bloques, madera y, fundamentalmente, piezas cerámicas a partir del barro en un sinfín de piezas y modelos que van desde el ladrillo común hasta las tejas coloniales, o francesas, para el cerramiento de techos sobre un sencillo enmaderado.-

 

            El ladrillo tiene la enorme virtud de ser autoportante, lo cual elimina la necesidad de onerosas cimentaciones, pilares y vigas que insumen grandes cantidades de acero y hormigón.-

 

            Si fuésemos a utilizar, por ejemplo, ladrillos para hacer las paredes, madera para el enmaderado de los techos y tejas para su cerramiento, ya deberíamos estar intentando generar producción de estos materiales y el acopio correspondiente. Se debería estar haciendo contacto con pequeños productores para ir delineando planes de trabajo que aseguren acordar precios directos entre productor y Municipio, eliminando intermediarios para que, realmente, gane quien trabaja.-

 

            Hablamos de ahorro, generación directa de puestos de trabajo de la zona, nucleando pequeños hornos de ladrillo y, además, hasta de involucrar a los propios futuros beneficiarios de esas mismas viviendas.-

 

            Fundamentalmente tenemos una inmejorable oportunidad de comenzar a fomentar el verdadero espíritu cooperativista. Hablamos de piedra, barro, madera y paja, entre otras materias primas que en nuestro país sobran. También hablamos de trabajo cooperativo, de autoconstrucción y de participación de los propios interesados o futuros destinatarios de esas viviendas. Si lográsemos involucrar e integrar a la gente que hoy está en emergencia social, en la etapa previa de la construcción de sus propias viviendas, todo sería más sencillo y, fundamentalmente, posible.-

 

            Solicito que estas palabras sean enviadas al señor Presidente de la República, al señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la Comisión de Vivienda del Parlamento Nacional, a la Comisión de Vivienda de este Cuerpo, al señor Intendente Municipal, al señor Director de Integración y Desarrollo Social, al señor Director de Hacienda y a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio".-

 

            Saluda el Edil Daniel Fernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos del proyecto planteado que hace el señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.. ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No sé si puedo o no, usted me dirá. Yo le he hecho un pequeño agregado de no más de dos minutos, ¿lo podría expresar, o no? Yo le prometo que no lleva más de dos minutos; ahora, si no se puede mandamos eso y meto este en Asuntos Entrados de la semana que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo, no hay inconveniente.-

 

(Murmullos).-

           

            Es ampliar...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para ampliar eso, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

 

SEÑOR CORREA.- Dos minutos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Adelante, Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quería dar simplemente un ejemplo, porque hablamos de viviendas de carácter social en su mínima expresión, de dos dormitorios, de aproximadamente unos 49 metros cuadrados, las cuales insumen alrededor de 6.000 ladrillos por vivienda, a 63 por metro cuadrado. Hablamos de dos puertas exteriores, una en el frente y una en el fondo, de cuatro ventanas más o menos grandes y una pequeña para un baño y de no menos de tres puertas interiores, si son de dos dormitorios con un baño. Los techos, con un alero de alrededor de 15 centímetros, suman 53 metros cuadrados; ahí estaríamos hablando de 25 tejas coloniales por metro cuadrado, o sea para que cada vivienda alrededor de 1.325 tejas coloniales. Si utilizásemos tejas francesas lleva alrededor de 15 por metro cuadrado, pero la teja francesa tiene la propiedad de que insume la mitad del enmaderado que la colonial, porque la colonial, en la tapa, tenemos que poner todas líneas de madera.-

cg.-

 

Entonces también los techos pueden ser quinchados o de paja y lo que necesitan es requincharse cada ocho o diez años, dependiendo de si la zona es muy arbolada o no, por lo que incide la sombra y la humedad.-

 

Pero recordemos, fundamentalmente -en esto que yo intento que sea un proyecto-, que tanto el Banco Hipotecario del Uruguay como los Gobiernos anteriores creían que parecía ser más barato traer todo esto de Brasil y de Argentina también, desde aberturas hasta ticholos, ladrillos, tejas, cerámica, grifería; y así nos fue como país: cerraron nuestras industrias y se perdieron miles y miles de puestos de trabajo.-

           

            Por eso creemos que, al ser de carácter social, se debería declarar de Interés Social, tanto departamental como nacional, todo lo directamente relacionado con este tipo de viviendas, exonerándolo de todo tipo de impuestos, tasas y tributaciones, hasta tanto no sean habitadas, por sus destinatarios finales.-

 

Así mismo, crear o utilizar convenios ya existentes con UTU, OSE, UTE, Facultad de Arquitectura,  de Agronomía, la Universidad de la República y el propio Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, entre otros, para generar pasantías a utilizarse tanto en carpintería -porque aquí tenemos que hacer puertas, ventanas-, sanitaria y electricidad, como en todo lo referente al asesoramiento y el control constructivo; también en lo referente a las cooperativas sociales y al trabajo comunitario y todo lo que se nos ocurra para lograr abaratar el costo final en pro de poder brindar la mayor cantidad de soluciones dignas al menor costo posible.-

 

            Lo que quiero resaltar al final es que se hace tomando muy en cuenta los Artículos 6º, 7º, 17 y 19 del Reglamento de Tierras de 1815 de José Artigas, porque ahí hay una cosa que tiene una total vigencia hoy, en esos artículos especialmente.-

 

            Así que les agradezco que me hayan permitido sumarle esto a eso y si se puede, que lo manden junto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- González para agregar un destino...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- A FUCVAM, al Ministerio de Trabajo y  no sé si está incluido el Ministerio de Desarrollo Social...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por supuesto que sí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El de Desarrollo Social estaba, agregamos FUCVAM y el Ministerio de Trabajo...

 

La Edila Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Yo a la Mesa Permanente, a la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles... ¿y a dónde más? Perdón...

 

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PALOMINO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De a uno...

 

Núñez...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR HEBERT NÚNEZ.- Al SUNCA.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al SUNCA...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sindicato Único de la Construcción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

Palomino...

 

SEÑOR PALOMINO.- Me queda una duda, señor Presidente, se desprende de las palabras del señor Edil, en cierta parte, que esta Junta... como que se nombre de Interés Departamental, me parecería que habría que separar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos diciendo destinos, nada más...

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí, pero me parece que habría que separar los dos temas, o sea uno son las palabras del pedido que hizo y otras son las palabras de él...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es un deseo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, le explico, lo que estamos votando..., eso fue la aspiración manifestada por el señor Edil en su escrito, pero lo que estamos votando son destinos, nada más.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Destinos...

 

SEÑOR SAROBA.- A la Cámara Comercial...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Cámara Comercial...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Bueno, pasamos a votar en conjunto los destinos. Los que estén por la afirmativa  levanten la mano, por favor...

 

SE VOTA:  unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Fernando Arbiza que acompaña el Edil señor Jorge Casaretto.-           

 

            En las últimas horas nuestro Partido ha sufrido una sensible y lamentable pérdida, que sume en el dolor a la familia del ex Presidente don Luis Alberto Lacalle.-

 

En efecto, ha dejado de existir la señora madre de nuestro ex Presidente, doña María Hortensia Herrera de Lacalle, y eso por sí sólo mueve a la solidaridad y a compartir la intensa pena que vive esta preciada familia.-

 

Pero, señor Presidente, ha fallecido no solamente la hija de nuestro venerado caudillo don Luis Alberto de Herrera, madre de nuestro apreciado y respetado ex Presidente y abuela del Diputado don Luis Lacalle Pou, sino que ha dejado de existir  una militante valiosísima de nuestro Partido, que supo integrar y ocupar espacios ganados en base a su tesón, capacidad, y al intenso amor por nuestra divisa.-

m.g.g.-

 

            Nuestro Partido, señor Presidente, ha sabido demostrar y plasmar en hechos la profunda reivindicación de género que supone la participación e incidencia de la mujer en la arena política.-

 

            La señora María Hortensia fue, señor Presidente, Presidenta de la Convención Nacional del Partido Nacional, cuando imperaba en la media social del momento que la actividad política era algo absolutamente vedado a la mujer, que era una actividad excluyente, preservada a los hombres.-

 

            No lo entendió así la señora María Hortensia, que supo llevar con inmensa dignidad y atino la hermosa carga de ser la hija de uno de los uruguayos más preclaros y sensibles que ha dado nuestra rica Historia y acompasarla con su calidad de madre, transmitiéndole a don Luis Alberto Lacalle el inmenso orgullo de llevar ese apellido tan querido, junto a las primeras nociones de una intensa vocación de servicio a la Patria y de una inmensa consustanciación con la causa pública.-

 

            Sabemos, señor Presidente, que la persona que hoy pretendemos homenajear fue incansable adalid de la participación femenina en nuestros estamentos partidarios y, en consecuencia, en la vida política del país.-

 

            Por otra parte, señor Presidente, nos consta que la señora María Hortensia fue una entusiasta defensora de las bondades de nuestro principal balneario, hecho que nos involucra, no sólo como colectividad política, sino como habitantes de la zona del país.-

 

            Acompañamos, en consecuencia, señor Presidente, no sólo el dolor de una familia indisolublemente ligada a nuestras hermosas y mejores tradiciones sino, además, la pérdida de una querida militante de las que felizmente, cada vez, inciden en forma positiva en la estructura de nuestro querido Partido Nacional, pionero en esta causa, como en tantas otras.-

 

            Solicito por lo expuesto, señor Presidente, que el Plenario me acompañe para la realización de un homenaje a esta distinguida ciudadana".-

 

             El señor Edil había solicitado, de ser posible, el 26 de junio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, si el Cuerpo está de acuerdo, para el día 26 de junio..., me dicen acá en la Mesa.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

 

            "Ante requerimientos de vecinos del Barrio Mussio, vamos a hacer el siguiente planteamiento, para conocimiento del Plenario de esta Junta, solicitando al final del mismo los destinos correspondientes.-

 

            Se nos ha manifestado por parte de vecinos del barrio la necesidad de que se coloquen despertadores o lomos de burro en la calle Venecia, para ser más precisos.-

 

            Esta calle es muy transitada por vehículos, pero queremos señalar, en forma puntual, frente al Supermercado Venecia, la necesidad de poner despertadores veinte metros antes de este local comercial y si fuese, en su defecto, la construcción de lomos de burro, sería importante que estos estuvieran veinte metros después.-

 

            Queremos destacar que si bien en esta calle ya existen lomos de burro, estos no solucionan en la forma esperada la problemática que se está dando en esta zona. Reiteramos, es la gran afluencia de tránsito la que hace que este lugar -al que hacemos mención anteriormente- sea peligroso.-

 

            Por lo que vamos a solicitar que nuestras palabras se hagan llegar a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Dirección General de Obras del Municipio".-

 

            Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tránsito y Obras, entonces.-

 

            Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Edil José Rodríguez Lima.-

 

            Vecinos de la ciudad de San Carlos nos han manifestado su preocupación por el estado del Zoológico. Hacen saber de la necesidad del reacondicionamiento y mantenimiento general de este atractivo paseo turístico, que al día de hoy está muy venido a menos.-

 

            No podemos dejar pasar, principalmente, todo lo que hace a las condiciones de vida de los animales, cosa que sí debemos resaltar, porque es necesario realizar un mantenimiento acorde para que estos puedan estar en estos lugares de cautiverio de la mejor manera.-

 

            En otro orden, entendemos que sería sumamente necesario realizar un trabajo especial y general. Citamos, por ejemplo claro, todo lo referente a la pintura.-

 

            Ante esta situación solicitamos que nuestras palabras lleguen a la Dirección General de Higiene, a la Dirección General de Obras y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos para su pleno conocimiento.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esos destinos, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil señor José Rodríguez Lima:

 

            "A través de la presente hago llegar a usted, para conocimiento de este Plenario, la siguiente inquietud de vecinos del Barrio El Placer y usuarios del camino a El Jagüel.-

 

Dichos vecinos están solicitando se coloque a la brevedad cartelería vial faltante en ese camino.-

 

A modo de ejemplo, si se transita de Oeste a Este, hay lomos de burro instalados, pero no hay cartelería indicadora de los mismos, con los inconvenientes que esto genera.-

 

            Solicito se envíe a la Dirección de Tránsito y Transporte y a la Dirección General de Obras del Municipio de Maldonado, lo planteado en la presente nota".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor José Rodríguez Lima manifiesta:

 

            "Por intermedio de la presente y para conocimiento del Plenario de esta Junta, hago presente inquietud de vecinos de Maldonado y Punta del Este,"...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ..."quienes nos han planteado la siguiente inquietud.-

 

Se percibe que los móviles de las empresas de seguridad se desplazan a alta velocidad por las calles de Maldonado y Punta del Este, esto sin duda debido a lo propio del servicio de respuesta inmediata que ofrecen a sus clientes.-

 

Pero eso hace que estos vehículos estén violando alguna reglamentación de tránsito     -esto nos hace suponer que es así-; para evitar algún posible accidente es que vamos a solicitar se envíe una nota a la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio, para que se nos informe acerca de si existe alguna reglamentación especial que ampare esta situación.-

 

            En el mismo sentido, solicitamos se curse oficio al Ministerio del Interior, para que se sirva informar acerca de este tema y si existe alguna norma que permita estos desplazamientos que exceden los límites de velocidad permitidos de los vehículos de referencia".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estos son pedidos de informes, así que se van a enviar...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Al Ministerio del Interior lo votamos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Una nota de la Edila señora Rosa Piazzoli.-

 

            "Por intermedio de la presente quiero compartir con el Plenario la experiencia en oportunidad del viaje a Bella Unión, invitada por la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay.-

 

            Quiero rescatar de esta Asociación, que tiene más de trece años en el país, la experiencia que ellos hicieron de trabajar en forma asociativa, cada cual en su predio rural, para apostar a seguir viviendo en familia y en el medio rural, y poder, a través de la producción y el trabajo colectivo, presentar y comercializar sus productos de determinada manera, como ya conocemos a través de las Delicias Criollas, la Mesa Criolla, etc..-

 

            También ellas, como el país en este nuevo proceso de cambio, decidieron realizar este seminario descentralizadamente,"...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ..."en esta oportunidad se dio lugar en ALUR y formó parte de este seminario una visita guiada por el ingenio azucarero.-

 

            Como todos sabemos, gracias a la apuesta que ha hecho este Gobierno hacia la producción nacional de azúcar, el costo de la misma ha bajado $ 5 desde que se inició el proceso y seguramente este precio va a ser menor, dado que al 2008 la plantación va a aumentar de seis mil quinientas a diez mil hectáreas, aumento este que va a repercutir en la creación de biocombustible -alcohol carburante-, que a partir ya de esta cosecha de junio va a entrar en el mercado.-

 

            Vale destacar el anuncio de un convenio que se firmó por parte de ALUR y la Cooperativa de Delicias Criollas dentro de la Asociación de Mujeres Rurales, el convenio se trata de una rebaja en el precio del azúcar para la elaboración de los distintos productos.-

 

            Por su intermedio quiero saludar y agradecer a las mujeres rurales, cuyas coordinadoras del Departamento son la señora Lucía Battaglini -de Aiguá- y la señora Viviana Duffour"...

 

SEÑORA PIAZZOLI.- También de Aiguá.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- También de Aiguá.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento del informe que hace la señora Edila y se le envía a...

 

SEÑORA SECRETARIA.- A la señora Lucía Battaglini de Aiguá y a la señora Viviana Duffour.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

a.g.b.-

 

Domínguez, ¿quería agregar algo?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Milton Hernández y Fernando Velázquez.-

 

            "Los Ediles abajo firmantes asumimos toda la responsabilidad por la redacción del informe de la Comisión de Legislación en el Expediente Nº1019/06 del día 16 de mayo de este año. El mismo fue en primera instancia aprobado por unanimidad de presentes (3 votos) y, al ser retirada la firma de un Edil,  dicho expediente no pudo ser  ingresado en el Orden del Día. En reuniones siguientes, luego de cuartos intermedios y varios debates, volvió a ser aprobado por tres votos de presentes. Nuevamente se levanta una firma, la que impide tratarlo en la Sesión anterior, a pesar de haber estado en el Orden del Día. Con esto queremos deslindar la responsabilidad del funcionario actuante, que reiteró el primer informe a pedido nuestro".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento. Votamos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARA.- Una nota de la Comisión Investigadora que entiende en el Expediente Nº 498, sobre el tema de las casetas de guardavidas. Solicita, a efectos de culminar su tarea, una prórroga de diez días más para expedirse.-

 

 Firman esta nota el Edil Hebert Núñez, como Presidente de Comisión y el Edil Sergio Servetto, como Secretario de la misma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una prórroga de diez días que tendríamos que votar, para autorizar a la Comisión. Es el tema de las casetas. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión Investigadora, creada por Expediente Nº1010/06 que entiende en los convenios de patrocinio realizados en la Intendencia en el período comprendido entre los años 1995 y 2005, solicita una prórroga de 30 días para elevar su informe.-

 

 Firman por la Comisión su Presidente, el Edil Hebert Núñez y su Secretario, el Edil Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esta otro prórroga. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

12

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos, reunida en la fecha, solicita la inclusión, en los Asuntos Varios previstos para la Sesión Ordinaria de la fecha, del Expediente Nº 258/07: Presidente de la Junta Departamental, señor Agrimensor Gastón Pereira Esqueff, eleva Proyecto de Decreto Modificativo Presupuestal para el Ejercicio 2007.-

 

 Firman los Ediles señores Sergio Duclosson y Oscar Olmos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la inclusión. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

            ¿En qué punto? ¿Inmediato al que ya estaba?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Se necesita quórum especial de 21 votos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No entiendo qué estamos votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo mocionó que se vote sobre tablas el tratamiento de la remisión que hizo el Tribunal de Cuentas del Presupuesto de la Junta. Estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Pasamos a darle lectura al informe del Tribunal... o al informe de la Comisión, más sencillo. ¿Están de acuerdo? El informe de la Comisión viene vinculado con el informe previo del Tribunal.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Bien.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            RESULTANDO:  El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 24 de mayo del corriente, respecto del examen del Proyecto de Modificación Presupuestal de la Junta Departamental para el Ejercicio 2007.-

m.r.-

 

            CONSIDERANDO: Que en el Inciso 1º de la citada Resolución se indica que no se formulan observaciones.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo, en sesión celebrada en la fecha, ACONSEJA: 1º) Sancionar definitivamente el Decreto Nº 3825/07, Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado para el Ejercicio 2007. 2º) Comunicar la presente a la Intendencia a fin de que las asignaciones presupuestales proyectadas sean financiadas. 3º) Dar cuenta de esta al Tribunal de Cuentas a sus efectos. 4º) Disponer que se tenga presente por la Dirección Financiero Contable del Cuerpo. 5º) Cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino, Jorge Casaretto, Rodrigo Blás y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo, solicita la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, hemos recibido el dictamen del Tribunal de Cuentas sobre la Adecuación Presupuestal de la Junta Departamental, dictamen que viene sin observaciones, pero debemos hacer una aclaración, una aclaración que vamos a hacer al Plenario y como integrantes de la Comisión de Presupuesto y como Presidente de esta Comisión, y sinceramente bastante contrariado por un párrafo que dice el Tribunal de Cuentas y que nosotros en la Comisión, creo que..., no sé si fuimos mal asesorados, capaz que fuimos mal asesorados, pero me siento que... Me siento como un nabo por lo que pasó, o por confiar, o por ser confiado.-

 

            Les voy a leer, concretamente, a lo que se refiere el Tribunal de Cuentas cuando habla de la Adecuación Presupuestal de la Junta. Dice concretamente que hay que ponerle especial atención al punto 4.2, que dice lo siguiente: "Dado que la presente Modificación Presupuestal fija el monto de las asignaciones para el Ejercicio 2007, para los ejercicios subsiguientes regirán los créditos aprobados en el Presupuesto Quinquenal 2006-2010".-

 

            Eso es lo que dice el Tribunal de Cuentas. Esto quiere decir, si mal no interpreto, que el año que viene, el 30 de diciembre de este año, o el 31 de diciembre de este año, pasamos al Presupuesto Quinquenal con las asignaciones previstas en el Presupuesto Quinquenal para el año 2008 y que tienen una diferencia, con este Presupuesto de 2007, prácticamente de $ 5:000.000 menos en el año.-

 

            Bien. Nosotros en este Presupuesto habíamos previsto la creación de algunos cargos, o sea, se eliminan cargos y se crean cargos, estaba prevista la contratación de pasantías, estaba prevista la contratación de taquígrafos, y esto es lo que hacía que este Rubro 0, por ejemplo, pasara a $ 56:000.000 en el año. Pues bien, vamos a tener una diferencia, en diciembre, grande y vamos a tener que buscar solucionarla...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En diciembre?

 

SEÑOR TOLEDO.- Claro, porque este Presupuesto vence el 31 de diciembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El problema sería enero...

 

SEÑOR TOLEDO.- Es enero - enero. O sea, el 31, arrancaría el 1º de enero.-

 

            Eso es un problema que solamente se hubiera arreglado con una palabra, que hubiera dicho "2007 y años subsiguientes". Lo que se necesitaba era que fuera el planillado, también, de esos años subsiguientes. Y a nosotros el Contador nos informó que no era necesario. Ese es el problemita, que ahora tenemos para los primeros días de enero una nueva Adecuación Presupuestal para regularizar esta situación para los años que vienen.-

d.p.m.-

 

            Pero yo lo que quiero decir es que esto es político, ¿verdad? Sacamos o no sacamos esa Adecuación Presupuestal y, si por una de esas causas nos da a todos por no votar  una Adecuación Presupuestal, quiero saber qué vamos a hacer con los cargos que creamos. Y esto es lo que sí me llena de insatisfacción por no haberlo previsto antes, por no haberlo visto antes, por no haberlo analizado antes y por no haber tomado la resolución cuando la teníamos que haber tomado.-

 

            Espero que esto se pueda solucionar en la primera quincena de enero del año que viene y que no nos vuelva a pasar.  Lo dejamos como una anécdota para que estas cosas las tomen en cuenta las Comisiones de Presupuesto de esta Junta Departamental, pero  que no nos vuelva a pasar otra cosa como esta.  También vamos a pedir la responsabilidad de quien corresponda, en este caso la responsabilidad del Contador de la Junta, a quien mañana vamos a recibir en la Comisión de Presupuesto y nos va a dar todas las explicaciones del caso de cómo se ha dado esto.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Fecha para una exposición voy a pedir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE .-  Ah, no... Moroy por el mismo tema.-

 

SEÑOR MOROY.-  Lamentablemente, a veces un error echa por la borda un trabajo que se llevó en la Comisión, que creo que fue en conjunto y bien llevado adelante, porque la prueba está que el Tribunal de Cuentas no hizo  observaciones de ningún tipo sobre este Presupuesto.  Lamentablemente un error, que a uno le parecería que fuera una tontería, va a generar el próximo año un trabajo de nuevo por parte de la Comisión para subsanar este tema.-

 

            Nada más, queríamos dejar esto establecido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar, entonces.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 30 votos.-

 

            Como se había resuelto que se votase...

 

            Yo quería fundamentar el voto.  Si bien preocupa esa incertidumbre que genera el aspecto formal en el cual se resolvió este tema, creo que hay un compromiso de caballeros acá, de que se subsana sencillamente en los primeros meses de enero, como lo planteaba el Edil Toledo.-

 

            De manera que, haciendo confianza, es que hemos votado en ese sentido.-

 

            Velázquez quedó para atrás porque se resolvió que se votase sobre tablas este tema, pero en realidad estamos en Asuntos Entrados.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Tiene la palabra el Edil Correa, antes que Velázquez.-

 

SEÑOR CORREA.-  ¿Tengo el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

 

SEÑOR CORREA.-  Gracias, Presidente.-

 

            Vamos a hacer una aclaración con respecto a unas palabras vertidas en un medio de prensa departamental por parte de quien, no sabemos bien si lo  hizo en calidad de Edil o en calidad de periodista y redactor del Diario, y queremos hacer una aclaración, una salvedad, en tal sentido, Presidente, si usted me permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, no es que yo le vaya a permitir. Había...

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.-  Señor Presidente, prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga hasta finalizar los asuntos.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 29 votos.-

 

            Se conversó en la reunión de coordinación, entre los Ediles Olmos y Duclosson, que iba a haber una solicitud de aclaración por parte del Edil Correa.  Correspondería, para que se explaye en el asunto, sin ser tampoco muy extenso, porque así fue que se acordó, que la Junta aprobase que él haga uso de la palabra.-

 

            Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 29 votos.-

 

            Adelante, Correa.-

 

13

 

SEÑOR CORREA.-  Gracias compañeros Ediles, gracias Presidente.-

 

            Decíamos que el lunes pasado, el lunes próximo pasado, 28 de mayo, en un medio de prensa, más precisamente en el diario La República del Este, un señor Edil de este Cuerpo -y lo vamos a aludir porque es la única forma que tenemos de aclarar-,  el novel señor Edil Víctor Hugo Castro, decía en este Diario -quería aclararle al señor Edil, al que tengo acá, frente a mí,  que se rectifique en sus palabras, porque es la forma en que debe de hacerlo, señor Presidente, decía el señor Edil.-

c.e.a.-

 

            Decía el señor Edil en el diario -y queremos leer textualmente las palabras del señor Edil-: "Me parece extraño de más que Correa hable tanto de la Dirección de Deportes y del apoyo que el Municipio le da al deporte, que es mucho, aunque el Edil de la oposición quiera decir lo contrario. Correa era Secretario, o algo así, de la Dirección de Deportes durante el segundo Período de Burgueño", cerramos las comillas, señor Presidente.-

 

            Quiero, primero que nada, aclararle al señor Edil y a todos los Ediles del Cuerpo y a todos los que quieran que les aclare, que quien habla nunca fue funcionario municipal, que durante el segundo Período de Burgueño yo apenas había cumplido la mayoría de edad. Hubiese sido para mí un honor ocupar un cargo en la Secretaría en cualesquiera de esas... pero era prácticamente menor, recién había cumplido la mayoría de edad en ese Período. Así que, lamentablemente, le aclaro al señor Edil que no pude ocupar ningún cargo durante el Período del ex Intendente Burgueño Miguel, lo cual hubiese sido un honor para mi persona.-

 

Además me gustaría aclararle al señor Edil -y a los que quieran que les aclare, porque corresponde-, que sería importante que los artículos de prensa -de un diario que todos sabemos que el señor Edil trabaja, o trabajaba- deben ser firmados por quienes los escriben, porque acá hay una nota en donde no aparece quién escribe el artículo. Capaz que se hizo una entrevista él mismo, yo no lo sé. Porque en la parte anterior sí hay una nota que me hacen a mí, o sea, no me hacen la nota, sino que levantan de un programa de radio que yo tengo, lo que yo dije. Y aparece el señor periodista que levanta lo consiguiente. Pero  acá   abajo    aparece -sin nadie que diga "Yo escribí esto"- una nota -me parece a mí, calculo yo que debe ser una autonota del señor Edil Víctor Hugo Castro-, donde dice que es integrante de la Comisión de Deporte de la Junta Departamental, que en las actas de la Comisión de Deporte no aparece en ningún acta hasta el día de hoy -la última es del 25 de mayo, en la cual el señor Edil ya era Edil, 25 de mayo de este año-, así que no sé si es integrante de la Comisión de Deporte. Pero sí le quiero aclarar -¡y que aclare!- al señor Edil, que cuando hable, que diga cómo habla, si en calidad de Edil o en calidad de periodista.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Refiérase a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Yo me refiero a la Mesa, pero miro a quien quiero, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Que aclare el señor Edil, o periodista, en calidad de qué habla, cuando habla, o cuando escribe en el diario; en calidad de qué habla cuando habla en la radio, que tiene un programa, si en calidad de Edil o de periodista o de militante del Frente Amplio. Que aclare, también, cuando se refiere a mi persona, en particular, que lo haga con los fundamentos debidos y que no trate de inventar y decir cosas que están fuera de lugar, porque este señor Edil se lo va a aclarar las veces que sea necesario, porque así nos han enseñado no sólo nuestras familias sino nuestros padres y también nuestro Partido Nacional, que las cosas se dicen de frente como se las estamos diciendo ahora y que cuando usted se refiera a este señor Edil que lo haga con el respeto que se merece...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se respete, señor Presidente. Respetamos todos o no nos respetamos ninguno.-

 

SEÑOR CORREA.- ...y que no escriba en un diario un disparate -¡un disparate!- como el que acaba de escribir porque, lamentablemente, esto comienza acá y si no lo frenamos de alguna manera se van a seguir diciendo cosas, porque, lamentablemente, un agujero debajo de la nariz tienen varios y pueden decir cualquier disparate.-

 

            Así que, Presidente, nosotros cuando también hablamos de la Dirección de Deportes y dijimos lo que dijimos, lo hicimos basados en el pedido de informes que hicimos a partir del 28 de noviembre del año pasado, que repetimos el 27 de febrero del año pasado, trabajo de la Comisión Departamental del Partido Nacional, trabajos realizados también durante el año pasado por nuestra persona y por otros señores Ediles en el Campus Municipal y áreas de la Intendencia Municipal de Maldonado. Y que sepa también que un señor Edil para recorrer las instalaciones municipales no debe pedirle permiso a nadie, porque puede cualquier persona de este Departamento recorrer las instalaciones municipales, sacarle fotos y, además, como lo presentamos nosotros en nuestra exposición aquí en la Junta en lo que refiere al Deporte en Maldonado, las fotos no mentían, eran un hecho de la realidad y estamos diciendo la verdad cruda, pero realidad al fin. Así que solicitamos nuevamente a ese señor Edil, o periodista, que aclare en los medios que él difamó y dijo que yo era Secretario durante el Período de Burgueño, que aclare en los mismos medios y que lo aclare públicamente y en esta Junta Departamental, y que pida, de alguna manera, si cabe el término, disculpas a este señor Edil; porque en ningún momento yo le falté el respeto a él, pero él sí me lo falta diciendo que yo era Secretario en la Dirección de Deportes de la Intendencia Municipal de Maldonado, cuando nunca en mi vida fui funcionario municipal.-

cg.-

 

Nunca en mi vida he sido funcionario municipal, hasta el día de hoy, y en el segundo Período de Burgueño yo tenía apenas dieciocho años, así que, lamentablemente, el señor Edil está bastante equivocado y fuera de lugar.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR CASTRO.- Por una alusión, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante Castro...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Le quiero hacer  una aclaración a la Mesa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión primero e inmediatamente...

 

SEÑOR CASTRO.- Primero que nada me alegra que el Edil Correa diga que es una falta de respeto que lo hayan calificado como funcionario del Gobierno de Burgueño, si no entendí mal.-

 

(Murmullos).-

 

            Lo otro, con relación al tema del trabajo particular, le voy a aclarar, porque si es lector del diario podrá mirar que nosotros ya hemos dejado de ser funcionarios del Diario La República del Este. Y le voy a aclarar que cuando usted hace un reportaje no tiene por qué firmarlo, lo firma si quiere; si hago una nota de opinión la voy a firmar, no tenga ninguna duda, porque siempre lo he hecho.-

           

            Con relación a lo demás, me extraña que se sienta ofendido quien acá ha dicho cualquier disparate y le ha faltado el respeto a los compañeros Ediles y lo vi yo, no me lo contó nadie. O sea que me extraña, sobremanera, que el muerto se asuste del degollado.-

 

Pero además, tanto que le preocupa al Edil si yo falté a la verdad o no, yo no sé cuántos años tenía el Edil, sé que cuando el señor Alfredo Lara era Director de Deportes de la Intendencia de Maldonado, el Edil preopinante era muy cercano a él, yo no sé cuál es la relación, de repente  me he equivocado.-

 

            Ahora lo que sí le voy a decir es una cosa: yo no voy a aclarar nada acá, porque yo acá no dije nada, no es este el ámbito y yo antes de aclarar cosas -que según el Edil dice son falsas-, me gustaría que el Edil también aclarara cosas que sí ha dicho acá -sí ha dicho acá- y que son absolutamente carentes de verdad con relación a la Dirección de Deportes de la Intendencia.-

 

            Ha dicho, por ejemplo, porque además, que no fue a hablar con las autoridades, es patente, tal es así, que en la exposición que hizo sobre la Dirección de Deportes manifestó que en noviembre o en octubre -no sé cuándo- el Campus no se utilizaba porque no había tablero de básquetbol, cuando el equipo de él había jugado hacía dos semanas al básquetbol en el Campus con el tablero...

 

SEÑOR CORREA.- Miente de nuevo...

 

SEÑOR CASTRO.- No miento nada...

 

SEÑOR CORREA.- Miente de nuevo...

 

SEÑOR CASTRO.- ...y yo no lo interrumpí cuando usted habló...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se le ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor...

 

SEÑOR CASTRO.- En segundo término...

 

SEÑOR CORREA.- Está fuera de tema...

 

SEÑOR CASTRO.- No, no estoy fuera de tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen...

 

            ¡El señor Edil lo escuchó callado la boca, usted lo escucha callado la boca! ¡Punto!

 

            Continúe, Castro.-

 

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

 

            Acá, el señor Edil preopinante dijo -el año pasado, muy suelto de cuerpo- que la Intendencia de Maldonado no había colaborado en nada con las Selecciones de Maldonado cuando la Intendencia Municipal le dio U$S 11.000  a cada una de las Selecciones de este Departamento y yo no vi que el Edil después saliera a decir...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...porque además es dirigente de una institución de fútbol y tiene que saberlo, que en realidad -y se lo puede preguntar al propio Presidente de su institución- la Intendencia colaboró con dinero y con infraestructura con la Selección de Maldonado, nunca aclaró que se había equivocado ni que había mentido. Y así cantidad de cosas. ¿Que la Intendencia no colabora con el deporte...? Mire, yo tengo una lista acá de cosas, que le vayan a preguntar, en su propia institución, a la gente del fútbol infantil, si hace pocos días no le dieron a cada institución, que son veinte, U$S 400 a cada una, de U$S 800 que se le dan en todo el año.-

 

Todas esas cosas que se dicen sin fundamento, que él las aclare acá; cuando él las aclare acá, yo voy a aclarar lo que él quiere que yo aclare en el ámbito en el cual lo hice y nada más que eso.-

           

Pero si vamos a hablar de falta de respeto, de faltas a la verdad..., escúcheme.-

m.g.g.-

 

            Yo creo que acá hay gente que no puede hablar absolutamente nada; pero absolutamente nada.-

 

            Así que yo no tengo que aclarar nada en este ámbito, porque en este ámbito no he manifestado absolutamente nada de lo que dice el señor Edil. Y cuando tenga que aclarar algo en el medio de prensa, seguramente lo haré, pero desde ya le digo que ese medio de prensa está abierto a todos y si el señor Edil se siente ofendido puede, perfectamente -me consta-, enviar una nota a donde corresponde -a donde él se sintió ofendido- y hacer las aclaraciones que correspondan.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Iba a pedir una aclaración a la Mesa, porque si bien voté respetando lo que se había acordado, yo creo que este no es un tema para tratarlo en este ámbito, de ninguna manera.-

 

            Incluso, el Edil que reclama tiene o tenía un programa de radio llamado "Esta boca es mía", donde dijo lo que quiso, cualquier disparate. Entonces yo tendría el derecho de sentarme acá y decirle: "Que el chorro de mentiras que se mandó en el programita suyo...", entonces esto, ¿en qué va a terminar?

 

            Que él diga lo que quiera como periodista, como Edil o como se le antoje y que después lo juzgue la gente, pero no plantear ese tipo de temas acá.-

 

            Y ahora está ofendido... ¿Está ofendido de qué?...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, voy a solicitar -como caballeros habíamos acordado en la coordinación que el Edil iba a plantear su problema e íbamos a dejar que se contestara-, porque creo que ya se cumplieron la instancias, que se termine.-  

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Suficiente...?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, yo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, la tiene porque usted...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ..- ...¡Ah! Por la exposición.-

 

            Quiero pedir fecha para una exposición que sería: "La importancia de mejorar la infraestructura del Departamento".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 12 de junio, ¿está bien?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, la más próxima que haya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 12 de junio. Pasamos a votar, entonces.-

 

            Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

14

 

            Pasamos al Expediente Nº 212/07.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 212/07: Junta Departamental remite a estudio de la Comisión de Reglamento determinadas situaciones que se establecen en el Reglamento Interno de la Corporación, que ameritarían ser modificadas.-

           

            La Comisión de Reglamento dice:

 

            La Comisión de Reglamento, reunida en la fecha, ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la siguiente modificación en el Literal R, Inciso 1º del Artículo 93 del Reglamento Interno de la Corporación".-

 

(Murmullos).-

 

            De todo el Artículo 93, Inciso R, lo que se modifica -para simplificar todo el informe, porque está transcripto todo el...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...Artículo- es que: "...No podrá integrar las Comisiones Preinvestigadoras el Edil denunciante..." y "...que la misma deberá expedirse dentro de los dos días hábiles, a partir de que el señor Presidente firme la resolución".-

 

            Anteriormente no establecía con claridad que el Edil denunciante no pudiera integrar la Comisión Preinvestigadora y en lugar de "dos días hábiles" decía: "cuarenta y ocho horas hábiles", lo que traía una serie de contradicciones con lo que establece el Artículo 500 al respecto.-

 

SEÑOR SENA.- ¿El Decreto 500?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, el Decreto 500. Perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la modificación.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En lo demás el Artículo queda exactamente igual. Es esa la modificación.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios Ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            No habiendo más asuntos, siendo la hora 23:55, el Edil Duclosson levanta la mano para que se declaren urgentes los temas.-

 

            Así que pasamos a votar la urgencia.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

            Se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:55 minutos).-

c.i.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección