juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 12 de Junio de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

12 de junio de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 5

 

3.-  Acta Nº 1211.-

Pág. 6

 

4.-  Edila Marilín Moreira:  Solicitud de un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Héctor González.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.-  Edil Martín Laventure:  Elección de autoridades juveniles del Partido Nacional.-

Pág. 7

 

6.-  Edil Benjamín Saroba:  Estado actual de la ciudad de Maldonado.-

Pág. 8

 

7.-  Edil Oscar Olmos:  Agradecimiento al Director de Tránsito por reconstrucción de refugio de ómnibus en Barrio B-9.  Examen psico-físico a choferes de la Intendencia Municipal.  Solicitud de predio para centro de estudiantes en Zona Oeste.-

Pág. 9

 

8.-  Edila Marilín Moreira:  Hechos recientemente acaecidos en la Bancada del Frente Amplio.-

Pág. 13

 

9.-  Edil Fernando Velázquez:  Sus manifestaciones sobre mesa de trabajo creada para el posicionamiento de Maldonado como destino turístico.-

Pag. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Frente Amplio

10.- Edila Marilín Moreira:  Actitudes políticas de referentes de la oposición.-

Pág. 19

 

Partido Nacional

11.-  Edil Alejandro Bonilla:  Apoyo de la Intendencia Municipal a proyecto literario de Zona Oeste. Apoyo económico de la misma a centros CAIF de dicha Zona.-

Pág. 23

 

CUESTIÓN DE FUEROS

 

12.-  Planteamiento de la Edila Magdalena Zumarán.-

Pág. 27

 

EXPOSICIONES

 

13.-  Edil Aníbal Arias: "Sugerencias para el mejoramiento de políticas  jóvenes".-

Pág. 62

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.-  Boletín Nº 14/07.-

Pág. 66

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 67

 

16.-  Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos.:  331/07, 239/07, 353/07, 357/07, 361/07, 344/07, 237/07, 284/07, 285/07, 306/07 y 294/07.-

Pág. 74

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR  Nº 1211.-                                 

   II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

                                                                         1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5').-

  2º) PARTIDO NACIONAL (5').-  

 IV) EXPOSICIÓN  del  Edil  Sr. Fernando Velázquez – "La importancia de

      mejorar la infraestructura del Departamento".-

  V) EXPOSICIÓN   del   Edil   Sr.  Aníbal  Arias  –  "Sugerencias   para  el

     mejoramiento de políticas jóvenes".-

 VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 14/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

- ASUNTOS VARIOS - 

 

1.- EXPEDIENTE Nº 331/07: SALIGOLD S.A. S/ permiso para fraccionar padrón 8223, manzana Nº 403 de Punta del Este.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 239/07: GESTIÓN DEL SR. LUIS ZEBALLOS ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de Contribución Inmobiliaria generada por el padrón Nº 1669 de San Carlos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 353/07: GESTIÓN DEL SR. JORGE BOTTARO ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el Nº 5748 de San Carlos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 357/07: FORMIL S.A. S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria e Impuesto al Baldío del padrón Nº 16760, manzana Nº 1851 de Maldonado, por el Ejercicio 2006 (Helipuerto de Sanatorio SEMM  Mautone).-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 361/07: COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XVI E.L.E.A. CONOSUR S/ se declare de Interés Departamental el "XVI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura del Conosur", a realizarse entre los días 6 y 13 de octubre del cte. año en la costa de nuestro país (Montevideo – Canelones – Maldonado).-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 344/07: COMISIÓN DE CULTURA  S/ se declare de Interés Departamental la obra teatral "La Sombra, aventuras en el lado oscuro de la luna", del grupo de teatro independiente "La Zaranda".-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 237/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para designar el padrón en mayor área Nº 5385, manzana Nº 1347 de Maldonado, para ser expropiado por razones de necesidad y utilidad pública.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 284/07: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 05/04, Proyecto de Desarrollo y Gestión Municipal IV Préstamo BID, para el mejoramiento de barrios de la ciudad de San Carlos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 285/07: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución ratificando la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 18/06, convocada por la Intendencia Municipal para el suministro de hasta 15.000 servicios de baños químicos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 294/07: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la contratación directa para el suministro de material granular, para el mantenimiento de calles y caminos en Zona Oeste del Departamento.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 306/07: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 15/06, convocada por la Intendencia Municipal para la ejecución de bacheos en el Departamento.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Víctor Castro, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Juan José Pérez, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Gustavo Pereira, Héctor Plada, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Eugenio Pimienta, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Manuel Melo,  José María Juan,  Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Oliden Guadalupe, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Francisco Giménez,  Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Gustavo Moyano y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Mariela García, Claudia García y Carmen Ichazo.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 12 de junio de 2007).

 

3

                                                               

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número, se da inicio a la Sesión. Corresponde, en primer lugar, aprobar el  Acta 1211, si no hay observaciones.-

 

            Quiero hacer una salvedad y en todo caso rectificamos la votación. En el pase del Proyecto de Reglamentación que decía vuelve a Comisión, en el Acta dice que vuelve a las dos Comisiones,  cuando en realidad debió decir que volvía a la Comisión de la cual estaba viniendo, que era la de Presupuesto. Si les parece, rectificamos, porque lo que efectivamente se votó fue eso.-

 

            Pasamos a votar... No sé si recuerdan el tema...

 

            Marilín lo debe recordar porque está ahí, de Presupuesto no hay nadie...

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces nuevamente...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Para comenzar con la  Media Hora Previa...

 

SEÑORA MOREIRA.- Moción de orden, por favor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

4

 

SEÑORA MOREIRA.- Quisiéramos solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de nuestro compañero político Héctor González.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, si el Cuerpo está de acuerdo... Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Así se hace).-

 

            Continuamos.-

 

            Media Hora Previa.-

           

            Le corresponde el uso de la palabra al Edil Martín Laventure.-

 

5

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente, compañeros Ediles, queremos hacer referencia esta noche a la culminación de una instancia que reviste características inéditas en la historia política de nuestro país. Nos estamos refiriendo a la elección de autoridades juveniles del Partido Nacional, realizada el pasado 12 de mayo y cuyo recuento de votos ha finalizado estos días.-

m.g.g.-

 

             Se registraron, culminado el escrutinio, a nivel nacional, más de 50.000 votantes y a nivel departamental, más de 2.500 jóvenes sufragaron. Creemos que esta importante votación que, por supuesto, como blancos nos llena de orgullo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Como decíamos, creemos que esta importante votación que, por supuesto, como blancos nos llena de orgullo, debe ser también motivo de satisfacción para todo el sistema político uruguayo. Cuando mucha gente pensaba que los jóvenes no se interesaban por la política, que descreían de las instituciones, que se dejaban llevar por la apatía y el desinterés, los jóvenes blancos demostraron lo contrario, superando ampliamente todos los pronósticos previos a la elección.-

 

            Queremos destacar, además de la importancia del número de votantes, la forma en que se desarrollaron, tanto la campaña previa como el acto electoral en sí mismo.-

 

            Estamos muy conversadores, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Viene de ahí.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente y gracias, compañeros.-

 

            Los jóvenes militaron sin agravios, sin ofensas, con alegría, con compañerismo y con responsabilidad, respondiendo -por supuesto que sí- a distintos sectores nacionales y departamentales, pero dando un claro ejemplo y enviando un mensaje muy fuerte de cómo debe manejarse un Partido unido y con vocación de Gobierno, por encima de matices y diferencias.-

 

            El próximo sábado 16 de junio recordamos un nuevo aniversario del regreso de Wilson Ferreira a nuestro país, luego de su largo exilio y de su larga lucha contra la dictadura. Se llevarán a cabo un sinnúmero de homenajes y conmemoraciones por este motivo, pero estamos seguros de que para Wilson -que sin duda desde algún lugar nos sigue guiando- no habrá ningún homenaje tan significativo  y tan sentido como el que le hicieron estos jóvenes, llenando las urnas de votos y dando un claro mensaje a todo el país de que, ante la desilusión y la desazón ante la gris y mediocre gestión de Gobierno del Frente Amplio, la respuesta y la esperanza están en el Partido Nacional, que con sus ciento setenta años de historia se muestra hoy más joven y vigoroso que nunca.-

 

            Queremos entonces, para terminar, decirle a esos jóvenes que el 12 de mayo terminó una etapa y comenzó otra y que reiteramos nuestro compromiso de trabajar codo a codo con ellos para, a través de ese instrumento maravilloso que es el Partido Nacional, llegar al Gobierno Nacional y al Gobierno Departamental, para lograr, de una vez por todas, el país que todos los uruguayos queremos y merecemos.-

 

            Queremos, señor Presidente, que nuestras palabras pasen al Directorio del Partido Nacional, a las Comisiones Departamentales del Partido Nacional en todo el país y cuando se constituyan, a las autoridades juveniles de nuestro Partido a nivel departamental, y a la prensa departamental.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos de las palabras del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

            Corresponde el uso de la palabra al Edil Benjamín Saroba.-

 

6

 

SEÑOR SAROBA.- Muy buenas noches, señores Ediles y Edilas. Como ustedes ven yo no traigo nada preparado, no acostumbro a traer ocho o diez hojas de cosas acéfalas, que después pasan por ahí... Yo lo que quería pedir a los Ediles es que tengan un poco de conciencia y se dediquen un poco a mirar hacia fuera, a ir a las necrópolis, a las plazas, a las calles, a la limpieza, porque Maldonado se ha venido abajo completamente.-

m.r.-

 

            Porque yo veo a muchos Ediles -acá presentes- que hacen exposiciones largas y de varias cosas, que dejan el micrófono acá y después salen afuera a hacer los discursos. Yo no hago esos discursos, digo lo que necesita el pueblo.-

 

            Me he puesto a recorrer el pueblo y veo que está en la miseria, que se está cayendo todo, que Maldonado está quedando a la miseria.-

 

Quería pedirles a los Ediles, a ver si pueden hacer algo por levantar un poco la ciudad.-

 

Usted se pone a caminar por las veredas y están rotas, las calles están deshechas, los perros andan en la calle, la basura por todos lados -impresionante-, las plazas... Todo eso pertenece a la Comuna Departamental de Maldonado y pertenece al pueblo, que es el que paga los impuestos. Esa gente es la que paga los impuestos para que le limpien,  para que le arreglen las calles, las necrópolis y las plazas, porque esas son las cosas municipales, esas son las cosas que tiene que atender la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Si después sobra plata y quiere hacer obras, que las haga; pero primero las cosas de Maldonado y después las cosas de afuera.-

 

Nada más, señor Presidente, era eso.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            Continuando con la Media Hora Previa le corresponde...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

            Para que pasen al señor Intendente las palabras del señor Edil Saroba. Si fuera tan amable, Saroba.-

 

SEÑOR SAROBA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar ese destino, entonces. Que las palabras del señor Edil Saroba pasen al Intendente Municipal.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el Edil Oscar Olmos.-

 

7

 

SEÑOR OLMOS.- Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, señoras Edilas.-

 

            En la noche de hoy quiero hacer llegar tres intervenciones que voy a hacer en estos cinco minutos.-

 

            En primer lugar, un agradecimiento al Director de Tránsito, el Ingeniero Álvaro Luzardo, en nombre propio y de toda la barriada de B-9 -de acá, de Ventura Alegre, de la ciudad de Maldonado-, porque ya se estaban por cumplir casi dos años de que el refugio de la parada del ómnibus -después del temporal de agosto- estaba faltando.-

 

En estos días ha sido reconstruido y eso, aunque parezca un pequeño aporte dentro de la obra municipal, es de relevante importancia para los vecinos de esta populosa barriada.-

 

            Quiero que se le haga llegar al Ingeniero el agradecimiento -por lo menos, antes de cumplirse los dos años de que no teníamos el refugio- de que la parada de ómnibus hoy está ya en marcha.-

 

            El otro tema es referente al famoso planteamiento del examen psico-físico que se hizo a los choferes de la Intendencia Municipal de Maldonado, un tema polémico que tuvo enconadas situaciones con el Director de Recursos Humanos e inclusive se ha llegado a temas judiciales con respecto a todo ese manejo.-

 

            También en estos días nos han llegado informes de funcionarios municipales, de que esa documentación de exámenes, con ocho meses transcurridos, recién están llegando, algunos con vigencia para cuatro meses, otros para prácticamente seis meses y  otros ya vencidos.-

 

Por esto queremos elevar al señor Intendente un pedido de informes con respecto a toda esta situación que, realmente, quisiéramos tener -de propia mano del Ejecutivo y de quienes manejaron este tema- una información precisa con respecto a estos exámenes.-

 

Y paso a dar lectura al mismo:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira

Presente

 

De mi mayor consideración:

 

            El que suscribe, Edil departamental Oscar Olmos, del Partido Nacional, y al amparo del Artículo 284 de la Constitución, viene a efectuar la siguiente solicitud de información al Intendente.-

 

            En virtud de haberse efectuado estudios psicológicos y médicos a funcionarios choferes, por parte de una empresa contratada por la Intendencia Municipal de Maldonado, se solicita se conteste lo siguiente:

 

            1º) Se remita testimonio de los pliegos de licitación pública realizados a tal efecto y del contrato suscrito entre la Intendencia y la empresa CEPA Internacional.-

 

            2º) ¿Cuánto es el monto total abonado por la Intendencia por la puesta en funcionamiento de dichos estudios?

c.i.-

 

3º) ¿En qué consisten las futuras etapas de capacitación, entrenamiento y seguimiento que efectuará el Municipio en atención a los resultados de dichos estudios?

 

4º) ¿Cuántos funcionarios fueron evaluados, discriminando grado y escalafón?

 

5º) ¿En qué consistían los estudios realizados por la empresa contratada?

 

6º) ¿Se le entregaban a los funcionarios evaluados alguna certificación de aptitud por parte de la empresa?

 

7º) En caso de ser afirmativa la respuesta a la anterior pregunta, se solicita informar respecto a la identidad del profesional que firma los mismos.-

 

8º) ¿A qué conclusiones generales arribaron los estudios efectuados por dicha empresa?

 

9º) ¿Cuál es el staff de profesionales con los cuales esta empresa contó para efectuar los estudios de referencia? Indicar nombre completo y profesión de los mismos.-

 

10) Se solicita se remita testimonio de todas las resoluciones dictadas en esta temática y los expedientes o trámites realizados a estos efectos".-

 

Cuando pedimos todas estas puntualizaciones es porque en los carnés que se le han entregado la firma no tiene aclaración; no hay, a nuestro entender, una presentación formal, como creemos que debía de ser. Y además, como se desprende de los otros ítems, creo que es importante tener una contestación de parte del Ejecutivo.-

 

            También nos ha llegado a nuestra mesa de trabajo un planteamiento del Edil de Zona Oeste, Sergio Casanova, con respecto a una solicitud que va a entrar al Cuerpo, cuando la mande la Intendencia Municipal; una solicitud de un predio para un centro de estudio de la Facultad de Ciencias en la Zona Oeste del Departamento, más bien en Gregorio Aznárez o Solís...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

 SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR OLMOS.- Este planteamiento es muy interesante y va a circular dentro de las Comisiones de la Junta Departamental. Por lo tanto, lo que estamos es adelantando algo que, como dije al principio, nos ha llegado a nosotros con anticipación.-

 

Es realmente una casa de estudio por un tema muy importante, porque es un instituto de estudio de la sustentabilidad de nuestro medio y la resiliencia -realmente una palabra nueva y muy poco conocida-, que es con respecto al impacto que producen los actos humanos en cuanto al sistema del medio ambiente y el desarrollo que se forma como consecuencia de los comportamientos humanos en el entorno donde vivimos.-

 

            Creo que solamente con el interés y la preocupación de la Facultad de Ciencias del Uruguay, que elige a nuestro Departamento y a esa zona para el desarrollo de este instituto, vale la pena interesarse y cuando llegue su momento apoyarlo, porque es un aporte más para la cultura, es un aporte más para el cuidado y la salvaguarda de nuestro medio ambiente, del Departamento de Maldonado.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR SENA.- Sí. No sé si me permite el señor Edil... Que los dos primeros temas, como corresponde, pasen al Municipio, pero del segundo, que se forme expediente desde de la Junta Departamental, ya que es una iniciativa para que estudien las Comisiones correspondientes y puedan elaborar su informe y enviarlo al Ejecutivo; por separado digo, primero que nada...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero el Edil Olmos planteó como que esto vendría desde el Ejecutivo.-

 

SEÑOR OLMOS.- Yo espero que sí, que venga del Ejecutivo. Por eso dije, hice un adelanto de un tema importante que va a venir al Plenario, porque creo que no ha llegado todavía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que tratar el expediente, por eso.-

 

SEÑOR OLMOS.- Sé que se va a formar un expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un avance se hizo.-

 

SEÑOR OLMOS.- Es un avance.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando el agradecimiento a la Dirección de Tránsito o al Director de Tránsito por la construcción de...

 

SEÑOR OLMOS.- Sí, del refugio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...la reparación del refugio que venía...

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Los dos primeros...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El otro va directo, es un pedido de informes.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. Estamos votando el agradecimiento a que la Dirección de Tránsito reconstruyó o está reconstruyendo el refugio.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

cg.-

 

            Le corresponde el uso de la palabra al Edil Julio García. Me hicieron notar en la reunión de coordinación que no iba a estar presente, si se podría trasladar para la semana que viene.-

 

Votamos que se mantenga en la lista de oradores de la Media Hora Previa al Edil García. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

            Ahora le correspondería el uso de la palabra al Edil Bonifacio Núñez, pero también en la coordinación se estableció que la Edila Marilín Moreira iba a sustituirlo en el uso de la palabra. Así que, si están de acuerdo los señores Ediles, pasamos a votar ese cambio. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

 SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Está en uso de la palabra la Edila Moreira.-

 

8

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Debemos decir que estamos todavía perplejos por lo inaudito del hecho que ocurrió la semana pasada por parte de una señora Edila del Partido de la minoría, porque rompe con todos los códigos de relacionamiento político entre ambas Bancadas de este Cuerpo. No es ninguna novedad a esta altura que mientras estábamos sesionando en este recinto, una señora Edila, que no es de mi Partido, irrumpió en nuestra Bancada.-

 

Podrían decirnos que hubo un procedimiento reprobable, pero no estamos exentos de culpa ya que, como todos sabemos, esta Edila -que no es de mi Partido, repito- no vino sola a nuestra Bancada, admitimos que fue convocada por una compañera nuestra. Pero por la parte que nos compete, ya hemos hecho la necesaria autocrítica y tomado las medidas correspondientes. Por lo tanto, no nos duelen prendas.-

 

Pero qué hubiera sucedido si fuera el caso a la inversa. Imaginemos que un señor Edil de nuestra fuerza política irrumpiera dentro de la Bancada opositora a exigir una copia del acta de una reunión de Bancada...

 

Imaginemos también que, al no conseguir la copia, su intención fuera leer un acta interna. Seguramente esta noticia correría por varios medios de prensa. Es más, con la avidez por noticias de este Departamento que tienen algunos medios capitalinos, seguro sería nota de destaque.-

 

Pero como se dice que la realidad supera la ficción, todo lo que podemos imaginar sucedió, sólo que no fue un Edil de mi fuerza política quien agredió con su procedimiento a la Bancada opositora. De más está decir que la actitud de la Edila de la oposición nos parece absolutamente reprobable desde el punto de vista ético, lo que nos lleva a preguntarnos ¿en calidad de qué vino a nuestra Bancada? ¿Lo hizo como Edila, aun sabiendo que el documento que nuestra compañera pretendía hacerle leer era interno? ¿Vino como Escribana Pública, aunando dentro del recinto de la Junta Departamental sus intereses políticos y profesionales?

 

Como depositaria  de la fe pública, una Escribana, que a la vez es Edila de esta Junta, ¿no debería, aduciendo razones éticas, haberse negado a irrumpir en la Bancada de Gobierno y acceder a documentación interna y privada de un Partido que no es el suyo?

 

Quizás deberíamos plantearle estas preguntas a la Asociación de Escribanos, para que se exprese sobre el tema desde el punto de vista ético de esa profesión, ya que lo desconocemos.-

 

Se nos viene a la memoria un hecho acontecido hace pocos meses, calificado como "violación de privacidad de documentos", que ocurrió en el despacho de un señor Diputado, cuando un colega suyo le leyó el correo desde su propia computadora, siendo un sonado caso dentro del Partido de la minoría.-

 

Señor Presidente, realmente no sé cómo podríamos calificar la intencionalidad de esta señora Edila. Por nuestra parte, sólo queremos manifestar nuestra reprobación y molestia por este tipo de comportamiento, que rompe con códigos de relacionamiento de ambas Bancadas dentro este Cuerpo y también por el rompimiento de códigos internos propios de nuestro Partido.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Quisiera dar destino a mis palabras, señor Presidente: a la Mesa Política del Frente Amplio, a la prensa y a la Departamental Nacionalista.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Y a la Asociación de Escribanos... o no sé cómo se llama...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

            Estamos votando...

 

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el Edil Fernando Velázquez.-

 

Adelante.-

a.g.b.-

 

9

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Yo quería  plantear, o recordar, más bien, que el día 10 de abril propusimos  la creación de una  mesa de trabajo en donde estuvieran presentes todos los partidos políticos y que se llevaran adelante las gestiones correspondientes para que eso así fuera.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  La importancia que tenía era que planteábamos una estrategia para posicionarnos como destino turístico, donde además aclarábamos la necesidad de equidad en esa estrategia.-

 

            Estábamos hablando de políticas de Estado para que -cuando ahora se reclaman tantas cosas- creemos los ámbitos  -y si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente-...

 

            Creemos los ámbitos necesarios para que todos  los partidos políticos podamos aportar en esa mesa de trabajo, donde concurrieron nuestra fuerza política, el Partido Independiente, el Partido Colorado y está faltando la oposición.-

 

            Hicimos llegar una invitación que dice así:  "A fin de crear y recrear de forma institucional una mesa de trabajo compuesta por representantes de ambas Bancadas y de los partidos sin representación en el Legislativo Departamental con el objetivo de lograr consensos en una estrategia para posicionarnos como destino turístico, es que le hacemos llegar la presente invitación.-

 

            La propuesta consiste en:  1º)  Acordar un método de trabajo que permita un intercambio de opiniones y propuestas sobre el tema que nos convoca. 2º) Agendar la equidad social como parte importante de dicha estrategia, tratando de responder con planificación a problemas tales como trabajo, vivienda, seguridad pública, etc.  3º)  Estudiar, proponer y promover todo emprendimiento productivo que colabore para lograr estabilidad laboral y el desarrollo de la industria en el Departamento.  4º)  Mantener un diálogo fluido con las organizaciones sociales, gremiales y empresariales para contemplar su problemática, aspiraciones y propuestas.  Desde ya nos congratulamos con quienes adhieran a esta  iniciativa, que pretende ser un primer paso en donde todas las colectividades  políticas puedan aportar en función del interés  general,  reducir el grado de confrontación político - partidaria y debatir civilizadamente el desarrollo ordenado del Departamento y dignificar a quienes aspiramos a una mejor calidad de vida para los vecinos de Maldonado".-

 

            Por eso nos asombra, señor Presidente, que en alguna intervención se nos reclame a los Ediles; yo creo que no es justo, al menos para los Ediles del Partido de Gobierno, que hemos trabajado en esas instancias, que propusimos cosas, que propusimos, además, un ámbito para hacer los aportes correspondientes y no la mera crítica, nada más, en nombre de vaya a saber quién y que esto se plantee como si eso no existiera.-

 

            Ese ámbito está creado, están participando tres partidos políticos, que les agradecemos a quienes no tienen representación en la Junta, porque ellos sí entienden que tienen algo para aportar.-

           

            Pero, además, si será importante, porque hay que entender que los Municipios dejaron de ser prestadores de servicios elementales, como puede ser la limpieza de la calle y todo lo demás, que hay que hacerlo y hay que  hacerlo bien, porque hay un montón de temas agendados que son de prioridad, como  la vivienda, como la seguridad pública, como la migración interna, planteos que fueron debatidos en esa mesa de trabajo y donde, por lo menos, se hizo un punteo en las cuestiones que se van acordando.-

c.e.a.-

 

            Esto quiere decir que dimos los pasos necesarios para que quien tuviera voluntad de aportar en ese sentido pudiera hacerlo, todavía se está a tiempo, porque recién vamos en la tercera reunión y pretendemos potenciar ese lugar de trabajo, que puede ser muy saludable...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicita el Edil Ancheta; los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

            Quedan tres, porque justo finaliza...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Redondeo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No proclamé...

 

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.-

           

            Puede continuar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

            Si será importante o si habrá que valorar cuál es el papel que juegan los Municipios y, sobre todo, en los lugares que cuentan con mayor población, que muchas veces los temas que se plantean de gravedad aquí, en la Junta, no son temas trascendentes para la gente, porque agendan temas que están relacionados a nivel nacional y hay que articular políticas para resolverlos. En ese sentido, pretendíamos la buena voluntad del Partido de la oposición y hasta ahora no lo hemos logrado.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedan dos minutos...

 

            Si algún Edil..., perdón, si alguno no, si el Edil que continúa, que es el Edil Giménez, desea hacer uso... No.-

 

            Manuel Martínez...

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Dos minutos, no, no, prefiero para..., porque tengo dos puntos fundamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, yo diría que...

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Y bueno, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ...estamos en una situación compleja, el Edil Casaretto que también está anotado no...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Presidente, ¿le puedo pedir la palabra...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Hablan de cinco minutos...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué?

 

(Murmullos).-

 

            Ahora queda uno...

 

SEÑOR ANCHETA.- Ahora te queda uno...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No, no, me quedan..., no, no, pero no estoy diciendo... ¿Son cinco minutos por persona?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, claro, pero...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Si hablaron cinco personas -lo aprendí en la escuela a eso- y uno habló diez minutos, hay treinta minutos, ya pasaron...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ¿sabe lo que pasa? Que hay Ediles que no exponen durante los cinco minutos, exponen dos minutos, un minuto, tres minutos, entonces sobra tiempo que tiene...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Yo controlé porque justamente me tocaba, tenía la posibilidad de entrar..., por lo menos por mi reloj, capaz que yo qué sé, como es medio berreta, anda mal...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La matemática no falla...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, una moción de orden puede ser, acá...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, en la Media Hora Previa no hay mociones de orden...

 

SEÑOR CASARETTO.- Pero ya terminó...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy esperando que caiga el 2 por el 3, nada más...

 

SEÑOR CASARETTO.- Ni bien termine me avisa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó la Media Hora Previa...

 

            Quedó en primer lugar el Edil Francisco Giménez..., perdón el Edil García, que habíamos pedido que se postergara para la semana que viene -disculpe-, pero después vendría Giménez...

 

            Habiendo finalizado la Media Hora Previa continuamos con el Orden del Día.-

 

            Le corresponde exponer por los Partidos Políticos, en primer...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí puede, sabe que durante la Media Hora Previa  no se puede...

 

SEÑOR CASARETTO.- Un cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Casaretto...

 

            Yo primero quería hacer una precisión, antes de pasar a votar, que permití que la señora Edila continuara exponiendo, violentando el Reglamento claramente, para que no se diga que acá no existe un interés superlativo que es el de la democracia y el permitirles hablar  a los señores Ediles, sin perjuicio de que no correspondía la alusión que sistemáticamente hizo a la única Escribana que hay en este Recinto.-

 

            Quería hacer esa aclaración.-

 

            Ahora pasamos al cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Siendo la hora 22:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:19 minutos).-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Le corresponde hacer uso de la palabra a un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Tiene la palabra la Edila Moreira.-

 

10

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: seguimos hablando, en los cinco minutos del Partido, también de actitudes políticas de referentes de la oposición, en este caso, que nos asombran por el abismo que media entre lo que predican y lo que practican, entre el "deber ser" que pretenden de otros y su propio accionar.-

 

En el Período pasado se  votó el Decreto de Grandes Proyectos y mucho se ha dicho sobre la forma en que se votaban excepciones  amparándose en el mismo. Podríamos poner una raya de un antes y un después del proyecto Le Jardin y también hablar en plata, de cuánto vale una excepción, por ejemplo, un piso más.-

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

En esta Junta fue creada una Comisión Investigadora que busca fundamentos para dilucidar si estos ya famosos expedientes de excepciones de obras  pudieron dar  lugar "al cobro de peajes", dicho en  lenguaje popular,  de coimas. En resumen, si se violó o no la Ley Nº 17060, de Prevención y Lucha contra la Corrupción.-

 

A la vez, surgen contradicciones públicas  de parte de actores de un Partido, que no es el mío, haciendo referencia a la  financiación de una campaña política. Por un lado, tenemos a  un ex Edil diciendo que para ser candidato hacen falta tres cosas: saber hablar, juntar gente, y la última, tener plata. Dice textual este ex señor Edil:  "si no hay moneda, no hay candidato", manifestando expresamente que quien ponía el dinero era el mismo señor que, a la postre, resultó ser suplente de Diputado.-

 

En una contradicción también manifiesta, un señor Diputado, que no es de mi Partido,  dice: "Tal señor no financió mi campaña política" ¡Que sorpresa! El "Tal señor" es la misma persona de la que hablaba anteriormente el ex Edil, que cito textual: "era quien metió la mano en el bolsillo para pagar minutos de radio, televisión, carteles, etc., de campaña política".-

 

Tomando en cuenta también la apreciación que sobre sí mismo expresara un señor Diputado cuando dice: "Este principismo radical" -refiriéndose al suyo propio- "hace que la ciudadanía de Maldonado, y aun los propios adversarios, reconozcan mi probidad moral". Entonces, la Comisión Investigadora en cuestión,  obviamente, lo invitó a concurrir a la Junta Departamental. El objeto de la invitación era  para poder plantearle todas nuestras dudas  y además brindarle la posibilidad de presentar elementos que aclaren las contradicciones públicas de referentes de su Partido, sobre el tema en cuestión.-

 

Encontramos  que, acatando un pacto de silencio pregonado por un ex señor Edil, quien dijo en un medio de prensa: "Este campeonato lo ganamos sin hablar", se han rehusado reiteradamente estos referentes -que no son de mi Partido- a aceptar  la invitación de la Investigadora en cuestión. Incluso, cuando la Investigadora expresaba la disposición de recibirlos en el momento que su agenda se lo permitiera, dejando que el día y hora lo marcara el invitado y la Comisión  se comprometía a sesionar cuando fuere para recibirlos, no sólo  contestó que no vendría sino que, además, nos instruye sobre cuáles son las competencias de la Junta Departamental y de una Investigadora, para  así justificar su negativa a concurrir. Parece ser que no hay ánimo en algunos referentes del Partido de la minoría de hablar y aclarar  dudas, las dudas sobre si hubo violación a la Ley Anticorrupción y si dicha violación nace o se emparenta  con el Decreto  de Grandes Proyectos y luego pudo haber derivado en  una posible financiación de campaña. Estas dudas, señor Presidente, son cada vez mayores.-

 

Es más, cuando otro señor invitado, que tuvo la gentileza de concurrir, refiriéndose al tema nos dice textualmente que vio estados de cuentas,  que "se los mostraron en un boliche" y "que los papeles están boyando, además de estar en los archivos del Banco de Crédito, especialmente movimientos de cuentas corrientes", nadie parece sentirse muy apurado por saber de qué se está hablando realmente. Pero quienes no tienen disposición de aclarar, son nada menos que un señor Diputado, un  suplente de Diputado y un ex señor Edil, que no son de mi Partido, y por cierto este último, el señor Edil,  mudo no es, porque ha demostrado muchas veces que en la prensa le gusta hablar y mucho.-

                                                                                        

La oposición ha reclamado a viva voz la concurrencia de tales o cuales invitados a otras Investigadoras de este Cuerpo, pero cuando tienen la oportunidad de demostrar con el ejemplo la coherencia entre lo que se practica y lo que se predica, no lo hacen.-

m.r.-

 

Lamentablemente, hubo un boicot de referentes políticos -que no son de mi Partido- a una investigación que hace a la saludable  transparencia, en la cual el sistema político debería poner especial énfasis y preservar para bien de la democracia.-

 

Nos llama la atención, señor Presidente, que quienes se consideran a sí mismos un ejemplo de probidad, no pongan en práctica -cuando tienen todas las oportunidades de hacerlo- el compromiso con la transparencia y se queden en el discurso, restando posibilidades de dilucidar un tema que, si hubieran querido y podido aclarar en este ámbito, quizás se le hubiese ahorrado un trabajo a la Justicia.-

 

Quisiera darle destino a mis palabras: a la Mesa Política del Frente Amplio, a los Diputados departamentales, a la Departamental Nacionalista y a la prensa.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

            Le corresponde el uso de la palabra...

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Puedo fundamentar el voto? ¿Puedo hacerle una aclaración a la señora Edila?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No se puede.-

 

SEÑOR SAROBA.- Porque ella está...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo único que puede hacer es agregar un destino.-

 

SEÑOR SAROBA.- ...Yo, el año pasado no estaba acá.-

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede..., se puede..., lo único que se puede -silencio, por favor- es agregar un destino.-

 

SEÑOR SAROBA.- En el Período pasado yo no estaba acá, así que no empareje, no empareje.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todo el resto está...

 

SEÑOR SAROBA.-  ...y la señora está aludiendo a todo el Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, Saroba, discúlpeme...

 

SEÑOR SAROBA.- A mí..., que no se meta conmigo, que yo no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...Lo único que estoy haciendo es aplicar el Reglamento. No se puede fundamentar el voto en la Media Hora Previa. En algún momento hemos cometido algún desliz, pero no corresponde.-

 

            El criterio que se adopta para las Exposiciones de los Partidos es el mismo que para la Media Hora Previa, de acuerdo a lo que dice el Reglamento -nada más-; si quiere lo podemos leer, pero es lo que dice.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, ¿me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR SENA.- Lo que ocurre es que lo que se dijo involucra a personas, involucra al Partido Nacional...

 

UN SEÑOR EDIL.- Está opinando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tendrá los caminos...

 

SEÑOR SENA.- ...-¿me permite, Presidente?-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...Usted tendrá los caminos reglamentarios...

 

SEÑOR SENA.- ...No, no, ¿sabe lo que pasa?...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no, no, no...

 

SEÑOR SENA.- ...Presidente, en este espacio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...no, no, no, nada, nada, nada, nada. Nada. No se puede..., no se puede..., ¿qué voy a hacer? Si no se puede.-

 

            Hay un librito verde -y también está el de color blanco-: no permite fundamentar el voto, ni en la Media Hora Previa ni en las Exposiciones de los Partidos. ¿Qué voy a hacer?

 

SEÑOR SENA.- Pero, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no le permito más, no. No. No le permito más porque no se puede.-

 

Le corresponde hacer uso de la palabra a un Edil del Partido Nacional. Si me dicen que..., García, por el Partido Nacional...

 

(Interrupciones).-

 

            No se puede fundamentar.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿No nos lee la parte del Reglamento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. Se va a leer por Secretaría.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque si no, no escucha. Oiga. ¿Quiere saber lo que dice? Lo va a leer la Secretaria.-

 

(Superposición de voces).-

 

            No, porque así no seguimos. No, no da para más el tema.-

 

            Siga, Secretaria.-

 

SEÑOR SENA.- Para usted no da para más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no da porque el Reglamento lo dice, Sena. Basta.-

 

            ¿Puede leer, señora Secretaria?

 

SEÑORA SECRETARIA.- En la parte en que se refiere a las Exposiciones de los Partidos Políticos -además de otras disposiciones-, por último dice: "Para las exposiciones motivo de este inciso, serán de aplicación las disposiciones establecidas en el Artículo 25 de este Reglamento".-

 

            Y el Artículo 25 dice: "Durante la Media Hora Previa no se podrán formular mociones de orden, ni fundamentos de votos, ni alusiones, ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en sesiones anteriores del Cuerpo ni presentar proyectos de Ordenanzas o modificativos del presente Reglamento Interno, ni proponer homenajes de ninguna naturaleza".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un Edil del Partido Nacional.-

 

            El Edil Alejandro Bonilla está en uso de la palabra.-

 

11

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, señores Ediles: en la noche de hoy quiero proponer en esta Junta Departamental, para que se haga llegar al señor Intendente y a las Direcciones Municipales que correspondan, los siguientes planteamientos.-

 

Desde la vuelta a la democracia en 1985, todos los Gobiernos Departamentales que hemos tenido en nuestro Departamento -ya sean del Partido Colorado o del Partido Nacional- han apoyado siempre la iniciativa de la Comisión de Cultura de la ciudad de Pan de Azúcar, para que esta -cada dos años- publique su libro "Letras", en el cual todos los poetas y diferentes historiadores de la mencionada ciudad y de Zona Oeste llevan al papel sus trabajos.-

 

            Lamentablemente, me he informado de que aún no cuenta -dicha Comisión- con el apoyo real a tan importante actividad cultural para toda nuestra Zona Oeste, por parte de la Intendencia, en momentos -entiendo yo- en que se está haciendo una importante campaña publicitaria con respecto a la cultura de nuestro Departamento en diferentes medios de comunicación.-

 

Quiero solicitar, señor Presidente, que se le haga llegar al señor Intendente mi inquietud de que se apoye a nuestra cultura zonal y a este proyecto específico que tiene varias ediciones publicadas -como es el libro "Letras"-, porque -como seguimos manifestando, siempre que podemos, en esta Junta Departamental- Zona Oeste es parte integral de todo el Departamento y, por lo tanto, necesita del apoyo de nuestro Ejecutivo Comunal para poder llevar a cabo este proyecto que con mucho orgullo hace varios años se viene realizando y que reiteramos, desde la vuelta a la democracia lo han apoyado todos los partidos, pero, lamentablemente, aún no ha tenido el apoyo de este Gobierno.-

c.i.

 

            En segundo lugar quiero solicitar también, en estos minutos que se nos dan, un apoyo real e importante para nuestra zona en lo económico, en todo lo que tiene que ver con los centros CAIF, que están ubicados en Zona Oeste, dado que sería realmente importante poder contar con una mayor colaboración técnica y económica por parte de la Intendencia, para poder seguir financiado este proyecto que mucho les sirve a las familias radicadas en nuestra zona y a todos los niños de la misma.-

 

            Debemos recordar que estos CAIF son financiados a través de diferentes convenios ya establecidos desde hace muchos años, donde la gente de las localidades que los rodean ayuda, junto al comercio en general, a que cumplan las funciones específicas para las cuales fueron creados.-

 

            Por eso consideramos que con las visitas de técnicos de la Intendencia a los mencionados, y en diálogo con sus autoridades y docentes, podrían tener de primera mano la situación real de los mismos para luego concretar un apoyo a estas instituciones sin fines de lucro.-

 

Como seguimos sosteniendo cada vez que podemos en esta Junta Departamental          -desde Punta Ballena hasta Balneario Solís, pasando por Pan de Azúcar hasta Gregorio Aznárez-, Zona Oeste es parte integral de todo el Departamento de Maldonado. Realizo estas solicitudes dado que, si bien nos hemos acostumbrado en este Período de Gobierno a no ver obras y al famoso Presupuesto participativo popular en toda nuestra zona, por lo menos esperamos que no sigan apareciendo estas diferencias realmente importantes de criterios que estamos observando en nuestro Departamento con respecto a nuestra zona y que, realmente, aparezca un apoyo real a las necesidades que tiene Zona Oeste.-

 

Esperamos, por el bien de nuestra zona, que el señor Intendente, si así lo entiende pertinente, fije en el futuro en forma igualitaria los rubros de apoyo lo más urgente posible, para que estos sean distribuidos en apoyo de la cultura y los niños de mi zona.-

 

Yo pienso, señor Presidente y señores Ediles -y es una reflexión final-, que en momentos en que han circulado por todos los medios de prensa del Departamento fotocopias de los gastos que hubo por parte de la Intendencia con el respectivo cheque firmado -989100- por $ 8.280,00 para cuatro personas en el Bungalow Suizo, donde figuran dos botellas de vino Rutini-Merlot por $ 2.520,00 -es decir, $ 1.260,00 cada botella para cuatro personas-, con langostinos ecuatorianos, caracoles Petit Gris, magret de pato, etc. -comidas estas que nuestros niños en nuestra zona desconocen- visto lo planteado, me imagino que el señor Intendente -como asimismo las Direcciones correspondientes de la Intendencia- no tendrá ningún inconveniente en apoyar en el futuro estos modestos planteamientos que hoy realizamos en apoyo a la cultura y a los niños de nuestra zona.-

 

Quiero agradecer por este intermedio al señor Intendente y a su equipo por las mejoras realizadas después de nuestra denuncia, hace un mes atrás, con fotos de la situación de Zona Oeste; indudablemente se nota que a los secretarios de las Juntas Locales de nuestra zona, el señor Intendente les pidió que se pongan a trabajar en serio por la gente de nuestra zona.-

 

Con respecto a este tema, quien les habla está dispuesto a seguir colaborando cada vez que lo necesite y considere sea necesario, trayendo fotos que denuncien en esta Junta Departamental para conocimiento del señor Intendente sobre la lamentable situación en que se encuentran todas las localidades, balnearios y ciudades de Zona Oeste, la cual sigue esperando el Presupuesto participativo.-

 

Para finalizar, señor Presidente, solicito pasen mi planteamiento al señor Intendente y por su intermedio a las Direcciones correspondientes, como asimismo a todos los CAIF de Zona Oeste, a la Comisión de Cultura de Pan de Azúcar, Juntas Locales de Zona Oeste, Legisladores del  Departamento y a todos los medios de prensa.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Pasamos a votar los destinos que solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Deseo solicitarle una aclaración a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si tiene la gentileza de leer, en su totalidad, el Artículo 25 del Reglamento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Artículo 25. Durante la Media Hora Previa no se podrán formular mociones de orden ni fundamentos de votos, ni alusiones, ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en sesiones anteriores del Cuerpo, ni presentar proyectos de Ordenanzas o modificativos del presente Reglamento Interno, ni proponer homenajes de ninguna naturaleza".-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿O sea que se mantiene la postura de la Mesa de que se aplica para los cinco minutos de los partidos políticos lo de la Media Hora Previa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es la Mesa, es el Reglamento.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- El Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es?

cg.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Digo porque la Mesa es la que, de repente, para una cosa hizo respetar el Artículo 25 y para otra no. Porque ahí también dice -en lo que la señora Secretaria, en primera instancia, leyó-, como consideraciones: "No se podrán hacer alusiones ni comentarios", Presidente.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy de acuerdo con usted. Lo que sucede es que en la alocución que hizo la señora Edila, no sólo hizo mención a asuntos ya tratados por este Cuerpo, sino a cuestiones que se han tratado o que se están dilucidando fuera de este Cuerpo; por eso fue que se toleró esta situación. Yo estoy de acuerdo con usted en que no se puede volver sobre un asunto ya tratado por este Cuerpo, por la vía de una exposición en una Media Hora Previa. Comparto su criterio, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se toleró... Como no fue la referencia que hizo la señora Edila exclusivamente a asuntos ya tratados acá, sino también a cuestiones que aún se están dilucidando o se han tratado fuera de este ámbito, fue que se toleró esa situación. Pero yo comparto absolutamente lo que usted dice, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- En el mismo sentido, Presidente, lo que hoy queríamos decirle y usted no me lo permitió, era que la señora Edila había hecho alusiones y en ese espacio no se puede hacerlas. Por lo tanto, yo decía que si ella hace alusiones, yo no puedo responder  -o cualquier otro Edil-, ese era el tema en cuestión, no otro. Usted me cortó la alocución y lo que yo quería decirle era exactamente eso. No se pueden hacer alusiones porque, si no, ningún otro Edil puede responder y esto se transforma en una cosa que no permite el Reglamento.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me expresé mal, reconozco el error y le digo que comparto el criterio del Edil García. Lo que pensé fue que usted quería fundamentar el voto y por eso era que...

 

SEÑOR SENA.- Para nada, para nada; en ningún momento quise...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Zumarán.-

 

12

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Quiero, señor Presidente, plantear una cuestión de fueros. Creo que fui agraviada como Edila y como profesional, por lo que solicito plantear una cuestión de fueros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Una moción de orden, exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos para fundamentarla, es de carácter preferente.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Creo que la argumentación es clara y todo el Plenario ha sido testigo de que he sido agraviada como Edila y también como profesional, por lo tanto, tengo derecho a contestar, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente...

 

SEÑORA CHANQUET.- Quiero fundamentar mi voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Acá no ha habido... la Edila puede sentirse agraviada, pero no ha habido una... Digamos, no ha sido aludida como se considera una alusión, porque... Yo justamente quería hablar del tema de la alusión. Acá todos los señores y las señoras Edilas, cuando hablamos en este lugar -que es un lugar político-, hacemos referencia a situaciones o a partidos sin nombrarlos -que es lo correcto-, nos referimos y estamos dentro del Reglamento, eso no es una alusión.-

 

            Además, no se ha tratado un tema, como usted bien lo decía, que se hubiese tratado en la Sesión anterior, sino que ha sido fuera.-

 

Puede sentir de todas las maneras que ha sido aludida, tiene todo el derecho, pero no ha sido aludida, no ha sido agraviada, sino que la agraviada ha sido nuestra Bancada, cuando la señora Edila en cuestión se introdujo a querer leer un acta interna y luego a querer labrar un acta -a haberla labrado-, cuando otra señora de nuestro Partido -por supuesto que eso corresponde a la interna nuestra y ya hemos tomado las resoluciones que corresponden, que no las voy a expresar acá-... Pero a la ética de la señora Edila... Porque si esta señora Edila se hubiese introducido en la Bancada de los señores Ediles, por favor -desde el punto de vista ético, jamás lo hubiera hecho-, desde el punto de vista ético hubiesen corrido ríos de tinta y casetes de radios, etc., etc..-

 

            Acá los agredidos somos los integrantes de nuestra Bancada, donde una señora Edila que no es de nuestro Partido se ha introducido, se ha introducido en nuestra Bancada a querer leer y a querer sacar un acta -o a sacarla- de algo que corresponde a la interna de otro partido.-

a.g.b.-

 

            Entonces, reglas de convivencia que jamás hemos roto..., nuestro Partido.-

 

            Nada más.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Una consulta a la Mesa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una consulta, a ver.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Quería saber, si la Mesa me puede informar, cuántos escribanos hay que sean Ediles de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted debió decir "escribanas".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Diría que la Escribana titular que hay en esta Junta es usted.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente. ¿Puedo hacer uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba antes la Edila Beledo.-

 

SEÑORA BELEDO.- Sí, Presidente. Voté afirmativo, en primer término porque la Escribana Zumarán, en este caso no actuó como Edila sino como Escribana, a solicitud mía, personal, y en todo caso, como bien decía la compañera preopinante, será un tema de la interna de nuestra fuerza política en la cual los compañeros ya han tomado las medidas que han considerado oportunas respecto a mi persona, entonces discutiremos  si se trató de un error político.-

 

Yo creo que eventualmente sí puedo haber incurrido en un error político, me disculpo públicamente por ello, pero lo que sí pretendo y voy a defender a toda costa es la capacidad intelectual y como profesional de la Escribana Zumarán y la honestidad y la integridad como ser humano -que no son excluyentes ni significa que, por ser parte de un determinado partido político, sean condiciones de ciertas personas integrantes de ninguna fuerza política. Siento que ella las reúne y creo que esta discusión debería quedar laudada. Buenas personas y buenos ciudadanos hay en todos los partidos políticos, buenas personas y buenos profesionales hay en todos los partidos políticos. Entonces, vaya soberbia el creer que esto es exclusividad de una sola fuerza política, por ende, repito, la Escribana vino en calidad de Escribana, sencillamente, a solicitud mía, luego de una serie de hechos que entiendo que no es oportuno plantear en esta situación, pero reitero la absoluta convicción y el convencimiento, en cualquier lugar lo voy a decir, acerca de la integridad personal y profesional de la Escribana Zumarán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- González, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Lo que yo quería que la Mesa también me evacuara es si cuando se nombra una profesión o una actividad entonces se puede, de alguna manera, plantear una alusión; porque si mañana se habla de albañiles, se habla de mecánicos, lo que fuera, también se pueda plantear, y no sea una exclusividad de los profesionales, porque acá hay de todo un poco.-

 

            Entonces quería saberlo, eso después... Y lo otro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, permítame, usted me está haciendo una consulta y se la voy a responder...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuando termine...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, le voy a responder la pregunta y después continúe.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente, Escribanas Edilas titulares, hay una sola. No es un tema de exclusividad de los profesionales versus los albañiles.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- No me respondió la pregunta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo aclaro, por las dudas.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- No me la respondió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una sola, una.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Eso está demostrado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, le doy fe, no de Escribano, pero de Presidente de la Junta. Hay sólo una Escribana titular en la Junta Departamental.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Muy bien.-

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Continúe, señor Edil González, fundamentando el voto, está saldada la consulta realizada.-

 

            Adelante.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo voté negativamente esa cuestión. Es cierto que hay algunas cuestiones que rozan la interna de nuestra fuerza política, pero hay cuestiones que sobrepasan los relacionamientos humanos.-

 

            Yo pocas veces he visto que un abogado asesore a una empresa y a un sindicato a la vez, o un contador asesore a un abogado y a una empresa a la vez.-

d.p.m.-

 

            Porque hay cuestiones de incompatibilidades de proyectos, o de lineamientos y acá yo entiendo que hay algo parecido...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¡Silencio, por favor!  Vamos a ordenarnos.  A los Ediles que hicieron uso de la palabra previamente al Edil González, se los escuchó atentamente.  Yo les voy a pedir que hagamos silencio para escuchar el fundamento de voto del Edil González.  Continúe González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Gracias.-

 

            Y bueno, creo que estaba en derecho de plantearse, de alguna manera, la visión de que  más allá..., o sin discutir la profesionalidad de algún Edil, lo que se plantea ahora es una cuestión de ética política, si se quiere, porque creo que fue, en parte, lo que pasó.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  La Edila Zumarán, para entrar al fondo del asunto.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Esta persona que está aquí sentada, está aquí sentada, está aquí sentada porque fue electa por la gente, pero no sólo soy Edila, mujer política que milita en el Partido Nacional, yo soy  madre, soy hija, soy cristiana, soy muchas cosas, también soy Edila. ¡Y vaya qué cosa!  Hace catorce años que también soy Escribana Pública.-

 

            Yo espero que toda esta nube que se ha armado con el por qué una Escribana, que también es Edila blanca, haya entrado a una Bancada ajena a la suya, yo espero realmente que esta nube absurda que se ha armado haya sido por ignorancia y no por intolerancia, porque ya sabemos qué pasa con los intolerantes y más cuando los intolerantes son gobierno.-

 

            Yo creí que no era necesario aclararlo, pero parece que en este ámbito sí es necesario.-

 

            Yo, Magdalena Zumarán, cuando actúo como Escribana, no le pregunto a mis clientes de qué partido político son, tengo clientes y también, claro, tengo amigos de todos los partidos políticos.  Generalmente no sé de qué partido político son  mis clientes, porque eso no atañe a  mi función como Escribana y porque, además, no me importa. Será porque  estoy acostumbrada a que a la gente no se la clasifica por su color político,  pensé que se había acabado aquello de ciudadanos A, B y C.  Será porque justamente de quien aprendí qué era ser escribano fue de la Escribana de mi familia -¡fíjense qué increíble!-, que era, por lo menos en aquella época, una gran  militante del Frente Amplio.-

 

            Yo me supongo que esto tan extraño de que un militante del Frente Amplio elija como Escribana a alguien que se sabe que es blanca, no será porque los profesionales que integran esta Bancada, estas Bancadas, o mejor dicho esta Bancada del Frente Amplio, sólo tienen como clientes a ciudadanos del Frente Amplio;  que los artesanos que integran la Bancada de Gobierno sólo venden las artesanías a la gente de su partido, o que los obreros sólo trabajen para gente que sea frentista.  Me supongo que no será así.-

 

            Me supongo también que no sabrán -y es por eso que también me veo en la obligación de aclararlo- que los escribanos, en esta República, como profesionales que somos, debemos guardar secreto profesional de nuestras actuaciones y esto lo prueba el hecho de que nada de lo que sucedió adentro de esta Bancada se hizo público por mí. Y vaya que tendría rédito político hacerlo.  Pero, Presidente, cuando el común de la gente elige a un profesional, a un arquitecto, a un médico o a un abogado, no lo elige por su color político, lo elige por ser un profesional de su confianza.  Por lo menos, eso es lo que hace la gente normal.-

 

            Parece ser que todo ese embrollo que armaron fue porque una Edila de su Partido entró a la Bancada del Frente Amplio con una Escribana que pertenece a otro partido; espero que esto no sea así,  que no sea una señal de intolerancia, lo espero profundamente y lo espero por el bien de nuestra democracia.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Velázquez....

 

SEÑORA ZUMARÁN.-   ¿Puedo dar destino a mis palabras? ¿Puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estamos tratando el tema.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.-  Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo no cuestiono de ninguna manera la idoneidad de la señora Edila en su profesión.  En lo que sí me quedan muchas dudas es en si actuó con algún derecho, o si hay implicancias en esta cuestión.  Porque si mañana necesitan algún jardinero ¿este Edil le va a salir a cortar el pasto a la Junta Departamental? Porque habla de los clientes que atiende en su función de Escribana.-

c.e.a.- 

 

            A mí me parece que relativo a la función pública esa actividad la desarrollará en su escritorio o donde sea, pero no donde no corresponde. Que además, incluso, eso podía ser aplicable a todo el resto de los Ediles, cuando  haya problemas de albañilería irá un Edil albañil, etc. Es la primera pregunta que me hago.-

 

            Pero además, el planteo nuestro fue por una cuestión que consideramos poco ética, porque estamos hablando de un Edil de la oposición que pretende -no sé si con intención o sin intención- leer las actas que son propiedad y una cuestión interna de nuestra Bancada.-

 

            Entonces me parece que aquí se está confundiendo cuál es la función, porque  escucho: "Aquí fuimos electos". Sí, fuimos electos, fuimos electos para legislar y no corresponde que, en esa función de legislar, hagamos uso de nuestra profesión dentro de la Junta Departamental.-

           

            Esta Junta Departamental también tiene Escribano, ¿o no tiene Escribano? Me equivoco...

 

SEÑOR SAROBA.- Se equivoca...

 

SEÑOR CASARETTO.- Siempre igual...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien, muchas gracias, señor Casaretto, por la aclaración.-

 

            Y que además -otra aclaración- nunca puede ser una cuestión de fueros el hecho de que la señora Edila no haya entendido que las cuestiones internas de una Bancada son las cuestiones internas de una Bancada, es así de sencillo.-

 

            Yo pienso que aquí a quien se le han lesionado los fueros es a nuestra Bancada, puesto que, por pertenecer al Partido de la oposición, de ninguna manera debió presentarse, por más cliente que tenga, a pedir ningún acta, porque no correspondía.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- En primera instancia quiero decir que acá no se puso en duda, en ningún momento -no conozco a la señora Edila como Escribana-, su profesión, para nada.-

 

            Por otra parte, por supuesto, me parece de lógica que aquí todos no les preguntamos a nuestros clientes qué filiación política tienen, ni a nuestros vecinos, ni a nuestra comunidad, no viviríamos integrados si así fuera. Esa es una aclaración de lógica que no va en este asunto.-

 

            Por otra parte, cuando hablamos de tolerancia y se habla de tolerancia, de intolerancia, queremos decir, cuando se habla de ciudadanos de clase A, B y C, que como ciudadana que he sido clasificada, como ciudadana que he sido víctima de la dictadura y que luego, por muchos años, he sido clasificada A, B y C, sé mucho de tolerancia y tengo    -también como la señora Edila manifiesta- amistad con señores Ediles blancos o colorados o de otro partido, no importa, pero tengo, en este caso, de las dos Bancadas, tengo amigos dentro de la Bancada de la señora Edila.-

m.g.g.-

 

            O sea que, de tolerancia, de intolerancia, de gente clasificada, sé mucho de eso. He sido y soy, con toda la comunidad y en este ámbito, muy tolerante. Sé lo que es la dictadura, sé lo que es la intolerancia, y jamás una persona que ha defendido la democracia hasta con su vida, va a tolerar que haya intolerancia. No está en cuestión eso. Lo que sí está en cuestión es que nunca, por más amiga que sea yo de un señor Edil de vuestra Bancada, que lo tengo, jamás me inmiscuiría, separaría. Porque la señora Edila es Escribana de profesión, lo que es muy loable, y sé del secreto y todo eso, no hablo con ignorancia, pero la cuestión es separar aquí adentro. Yo también soy madre, soy amiga, soy todo lo que somos los seres humanos integralmente, pero esta señora Edila también se ha encargado, aquí en esta Junta,  de hablar de ética, de incompatibilidades, de falta de ética de muchos compañeros de mi fuerza política. Luego ha sido refutada -digamos- por la Junta Anticorrupción, que ha dicho que realmente no ha habido falta de ética de nuestros compañeros -en el Ejecutivo específicamente- y no la escuché desdecirse de sus palabras, que no sólo  fueron aquí dentro de la Junta sino también en la prensa.-

 

            La señora Edila habla mucho de ética y para mí, ética política, convivencia entre las dos Bancadas -justamente para no llegar a la intolerancia, que yo no quiero-, tolerancia, convivencia, ética política, es no inmiscuirse en los asuntos internos de cada Bancada. Entonces, para mí, nuestra Bancada ha sido agredida por la intervención de la señora Edila, no me importa en calidad de qué; es una señora Edila, mujer política de esta Junta, que entra. Lo interno lo resolvemos nosotros y no me voy a referir a por qué motivo entró. Ella tiene capacidad de discernir -más allá de que la haya invitado una Edila de nuestra Bancada- si es correcto o no entrar a la Bancada opositora, en este caso, a hacer lo que fue a hacer la señora Edila.-

 

            Entonces, es claro y por más vueltas que le demos, es incorrecto y desde mi punto de vista,  con toda la tolerancia que tengo hacia los demás, es una falta de delicadeza política. A mí jamás se me ocurriría entrar, aunque mi amigo me invitara, a hacer una cosa de ese u otro estilo. Jamás entraría a corroborar algo aunque el señor Edil amigo de la Bancada opositora me lo pidiera.-

 

            Yo me siento agredida y agraviada como Bancada del Frente Amplio y reclamo la tolerancia, la ética y las reglas de convivencia entre los actores políticos adversarios. Me parece que eso es lo que corresponde y reclamo, sí,  porque la señora Edila es una de las que más ha hablado de lo que es ético y lo que no lo es. Considero que tiene que reflexionar sobre su actitud y no sentirse herida ella sino ver si realmente eso aporta a la convivencia entre las dos Bancadas -todos nosotros-  elegidas por la gente para legislar, para controlar y para aportarle a la gente lo que nos está pidiendo. Me parece que la Edila tiene que reflexionar sobre su actuación.-

m.r.- 

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García, ¿por una alusión?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, era por una interrupción, pero, tarde piaste.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Si me permite el compañero una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A Saroba le corresponde el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR SAROBA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Sabe qué, Presidente? Estamos en una discusión que no...

 

            A ver, pensemos treinta segundos: hay un solo Escribano; si hubiera sólo un Médico, están en reunión de Bancada y hay uno que tiene un ataque, como es blanco no lo puede atender.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Eso no tiene nada que ver.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí tiene que ver.-

 

            Una Edila la fue a buscar como Escribana para pedirle que interviniera como Escribana, no como política. Sí tiene que ver.-

 

(Murmullos).-

 

            Si se hubiera descompuesto un Edil -que en esta Junta ya ha pasado y había médicos- en una Bancada, yo rezaría para que no fuera un blanco, porque ya sabemos que si el Médico era frenteamplista no venía a la Bancada blanca... No, me parece que se están distorsionando las cosas.-

 

            Está bien, hay aquí una suerte de herida política, pero como muy bien dijo la propia Edila que intervino en esta situación, es cuestión de la interna del Frente Amplio. Señores, manténganla en la interna del Frente Amplio y dejemos de lado el tema profesional de la señora Escribana, que como tal se le pidió que interviniera e intervino, como Escribana, que es una cosa que hoy está incorporada a su persona.-

 

            Reitero, si hubiera sido un Médico, se descompone uno en la Bancada del Frente Amplio, lo van a buscar a la Bancada blanca y dice: "No, yo no voy porque..." --"Pero se muere...", no, iba a terminar preso porque hizo el juramento hipocrático.-

 

            No seamos malos.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba.-

 

SEÑOR SAROBA.- Yo me voy a referir a lo que dijo la señora preopinante, que se manifestó en contra de todo el Partido Nacional, que en el Período pasado se había hecho no sé qué -que habían agarrado dinero, prácticamente, los otros Ediles-; yo eso no lo sé, pero usted no empareje que no es tiento para lazos... Es la primera vez que estoy acá, en el Período pasado yo no estaba.-

 

            Además, le voy a decir una cosa: Gonzalo Fernández, ¿qué es lo que hace en la Presidencia de la República? Es Secretario y aparte es defensor de los mismos del Frente Amplio, ¿o no?

 

            Así que de lo de la Escribana, me parece que está bien lo que hizo.-

 

            Gracias, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Beledo.-

 

SEÑORA BELEDO.- Una vez más, insisto, acá hay un tema de fondo que es fundamental  -y que, realmente, yo estoy deseosa, desconozco el motivo por el cual no está incluido en el Orden del Día el expediente relacionado con la transacción y que hace al asunto de fondo y verdaderamente importante-, el Expediente de MELTONY -concretamente el edificio de La Morocha, Delamar. Ese es el tema de fondo y es el tema que espero tratar cuando así lo decida este Cuerpo.-

 

            Por otra parte, voy a insistir y a manifestarlo nuevamente: asumo el error. Está como difícil, está como complicado para la naturaleza humana asumir errores y mucho más hacerlo públicamente, pero asumo el error si fue un error político -y así me lo marcan mis compañeros-, lo asumo, pero yo no invité a ninguna Edila, ni invité ni fue como Edila, sino que le solicité a una Escribana, que era la única Escribana en ejercicio dentro de esta Junta Departamental, a quien era ético solicitárselo -porque hay otras, pero son funcionarias y no me parecía correcto- y a quien le pedí que fuera a constatar una serie de hechos por todos conocidos.-

 

Sencillamente, creo que ese es realmente el quid del asunto, aunque esto va mucho más allá y me parece que a veces estas cosas no son más que cortinas de humo sobre los temas realmente importantes.-

 

Y en este caso, hay un tema mucho más importante que el ingreso de la Escribana Zumarán -que lo hizo a mi solicitud, insisto-, frente a -realmente, sí- una situación en la que me sentí desesperada, pero también desamparada, porque no podía acceder a una documentación fundamental y oportunamente todos los que no lo saben sabrán de qué estoy hablando.-

c.i.-

 

            Entonces este es un error mío, personal, que asumo en el ámbito que tenga que asumir, pero no es un error de una profesional que actuó en ese momento en ese sentido, exclusivamente como profesional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Urrutia.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Más claro, echarle agua.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, este es un órgano político. Todo lo que se trata acá adentro es político.-

 

            Me parece que es falto de ética en el sentido de la compañera y de la señora del Partido Nacional; también es ético porque acá no estamos hablando de ningún... no estamos en ningún lugar... en otra parte, en una casa ni en ninguna parte donde se pueda nombrar a una Escribana o buscar a una Escribana urgente por un no sé... un acta, cualquier cosa, sino que acá es un órgano político y acá todo lo que se trata es política.-

 

            Entonces esto para mí es una estrategia política, que fue combinada entre dos Edilas    -una de nuestro Partido y otra del Partido Nacional- para llegar a una conclusión, lo que yo no  haría. Entonces me parece que tampoco es un tema -como decía otro Edil preopinante-, que si un médico, si alguien se estaba muriendo y había que llevar a una... No. Esa es otra cosa totalmente distinta, estamos hablando de política, no estamos hablando de eso. No estamos hablando de la vida, estamos hablando de política. Y el tema era político, ¡el tema era político! Eso es lo triste.-

 

            Aparte la señora Escribana es una de las Edilas más opositoras que tiene el Gobierno Departamental y la propia Bancada del Frente Amplio adentro de esta Junta, también está esa casualidad.-

 

            No sólo no me interesa si es un Contador que sea suplente o titular, porque acá, cuando es Contador, dentro de la Junta, no se dice "El Contador suplente" o "El Contador titular", son Contadores. Y nosotros también en nuestra Bancada tenemos a un Contador... un Escribano.-

 

            Entonces me parece que eso es falta de ética, eso sí, ética política; es lo que nos hace falta acá adentro: ética política.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Yo creo que acá nos encontramos ante un total desconocimiento de lo que implica la profesión del Escribano.-

 

            La función del Escribano no refiere sólo a su estudio o a un escritorio, refiere a labrar actas e ir a lugares donde tenga que dar fe de documentos o fe de palabras. Y también le compete el secreto profesional.-

 

            Acá se contrató o se llevó a un profesional a actuar en una situación particular. O sea, no fue un Edil del Partido Nacional o de otro, fue un profesional a actuar de acuerdo a lo que compete a su profesión.-

 

Y es importante aclarar esto, porque de acuerdo a las palabras que he escuchado de los Ediles del Partido de Gobierno -Ediles preopinantes-, se trasunta un total desconocimiento de lo que es la profesión del Escribano. Y esta profesión, como decía, implica un secreto profesional; la persona que entró en la Bancada del Partido de Gobierno es un profesional, es un Escribano y está amparado bajo el secreto profesional, no fue a leer, no hay una intromisión, por más que el referido profesional sea un Edil o un político. Por eso es importante que los Ediles que opinaron se informen mejor sobre cuál es la tarea y cuáles son los límites que implican la profesión del Escribano.-

cg.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Una interrupción.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García solicita una interrupción.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, para dilucidar un poco, si usted me lo permite... hay otro Escribano, por lo que dijeron acá en Sala, que todos sabemos que es el Escribano Juan...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- "Escribana", dije yo...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No... a mí me gustaría -porque hay otro Escribano aquí- preguntarle al Escribano Juan, si yo le pido fe pública de algo que está pasando en la Bancada del Partido Nacional, como Escribano, ¿él se negaría a ir? A mí me gustaría que el Escribano Juan, como Escribano -que es el otro Escribano que está en este Plenario- nos dijera a todos, si el Edil Fernando García lo va a buscar y le pregunta: "Escribano Juan, ¿usted puede dar fe pública de algo que está pasando en mi Bancada? Ni a favor, ni en contra, fe pública", cuál sería  su respuesta.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Esto es un dialogado o qué es?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Le estoy preguntando a la Mesa para trasladarle la interrogante al otro Escribano que está en este Plenario. Está dentro del Reglamento                -¿no?- poder...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil Juan quiere responderle, lo anotamos...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si el señor Escribano quiere contestar, obviamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, quedará como una hipótesis.-

 

            El Edil Pereira está en uso... No, finalizó.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Me gustaría, Presidente, si puede solicitarle al Escribano Juan..., si le interesa contestar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, yo no le puedo solicitar. El Escribano Juan oportunamente, si lo desea, le responderá.-

 

            El Edil Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en la noche de hoy hemos escuchado que una Bancada se ha sentido...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor... Silencio...

 

SEÑOR MOROY.- En la noche de hoy hemos sentido, por parte de varios Ediles que han hecho uso de la palabra, que una Bancada también se consideró afectada en sus fueros; dicen que ellos han sido los afectados en los fueros. Ahora, el método que usaron acá para exponer eso no fue un pedido de fueros -que quizás hubiera sido un pedido reglamentario-, el método que usaron fue aludir a otro Partido en la Media Hora Previa -totalmente antirreglamentario-, en una forma poco ética -porque acá se está hablando de ética-, pero muy poco ética, porque el que lo estaba planteando sabía que estaba violando el Reglamento, así que no vengamos a hablar de ética.-

 

            Después escuchamos barbaridades como "conspiración". Parece que se hubieran reunido dos Edilas de acá, dos compañeras del Cuerpo, para conspirar. Ya pasamos a..., ya salimos afuera de la Junta en cuanto a la dimensión de todo esto.-

 

            Entonces, señor Presidente, lo más simple que ha ocurrido aquí es que una señora, que es profesional, le ha pedido a otra profesional que la asesore y que dé fe -por lo que han explicado- de un hecho que supuestamente ocurrió en otra Bancada. En ningún momento, por lo que hemos escuchado en la noche de hoy, la señora Edila Zumarán fue a leer nada a ninguna otra Bancada, ni a enterarse de los secretos que pueda haber en esa Bancada, ni nada por el estilo, fue a dar fe de un hecho, no a hacer lectura de un documento.-

 

            Entonces creemos que se ha usado este tema para magnificarlo. Habrá algunos otros motivos que no los sabemos, pero creo que esto ha pasado ya los contextos de lo normal.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro.-

 

SEÑOR CASTRO.- Presidente, creo que acá tenemos que poner un poco también de sentido común en las cosas. Es indudable que nadie va a cuestionar profesionalmente a la Edila que está en cuestión en este caso, o aludida en esta situación.-

 

            Pero hay cuestiones que son de sentido común y de una realidad política que nadie puede negar, donde permanentemente estamos escuchando agravios mediáticos, denuncias      -muchas de ellas infundadas-... Aquí han llegado documentos que establecen con claridad que muchas veces se dice y se acusa públicamente a personas, que después organismos terminan desestimando esas denuncias.-

a.g.b.-

 

            O sea, estamos viviendo una situación política que nadie puede negar, de enfrentamiento lamentable.-

 

            Primero que nada, acá dentro de la Junta somos Ediles. Creo que es la primera función que tenemos. Estamos acá porque a través de una elección fuimos electos para ejercer determinada función en el Poder Legislativo Departamental; esa es nuestra función acá. Aún respetando, porque aquí se nos pretende dar clase de qué es lo que puede hacer un Escribano y qué es lo que no puede hacer, creo que la mayoría de todos quienes estamos acá lo sabemos, no precisa que nos vengan a dar clase.-

 

            Pero acá no se trata de eso. A mí me gustaría que, por lo menos, así como la compañera del Frente Amplio reconoce que cometió un error político, la colega Edila también reconociera que, por lo menos, fue una situación de mal gusto. Aquí se ha pretendido hasta comparar con cosas médicas; esos ejemplos son absolutamente absurdos, no tienen nada que ver en este caso. Pero no tengo dudas de que por lo menos fue de mal gusto, que no se evaluó a la hora de intervenir en este caso la situación sumamente delicada desde el punto de vista político que indudablemente tenemos en Maldonado. Entonces, creo que no le hubiera quitado nada, en su calidad de Escribana, haberse negado en esta situación, por una cuestión de lógica, por una cuestión de sentido común.-

 

Y quiero dejar bien claro que aquí no se cuestiona la honorabilidad, por lo menos de mi parte, del accionar de la Escribana como tal, pero sí cuestiono, digamos, la forma en que se interviene en una situación interna de un partido de oposición al de ella, que  indudablemente -y es público- está en una situación de divergencias, muchas veces.-

 

Entonces a mí, reitero, me parece que lo de la Edila fue absolutamente de mal gusto, fue inoportuno y perfectamente lo pudo haber evitado. Creo que ese es el quid de la cuestión y aquí no se está hablando de las potestades que tiene como Escribana, que todos lo sabemos. Pero esto va más allá de esta situación. Primero que nada acá somos Ediles.-

 

Y vuelvo a lo que se ponía como ejemplo hoy, ¿qué hubiera pasado si un Edil del Frente Amplio se apersona en la Bancada del Partido Nacional, en la misma situación? Estoy seguro de que hoy aquí en este Plenario los roles serían absolutamente al revés de lo que estamos hablando. Entonces, apelo al sentido común y a que se reconozca que no se fue feliz en esta situación al haber ido a una Bancada contraria, de otra fuerza política, a intervenir en una cuestión totalmente interna a esa fuerza política.-

 

La dejo por ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, en primer término digo que en ningún momento cuestioné la honorabilidad profesional de la Escribana que se ha sentido aludida. En segundo término, realmente no tengo la menor idea de cuántas Escribanas hay en esta Junta Departamental, porque tenemos 31 Ediles, multiplicado por 3, de suplentes, y sinceramente no sé la profesión de cada uno de los señores Ediles, si hay una, si hay dos o cuántas más hay. Hay una cantidad de Edilas que no concurren, que no vienen al Plenario, por lo tanto ese no es el punto en cuestión.-

 

            El punto en cuestión es que si la señora Escribana hubiese actuado certificando la compra de una casa, la compra de un auto, es decir, en cualquier otro hecho referente a la actividad particular en su profesión..., pero acá el tema en cuestión es que accedió a un documento interno de una Bancada que no es la suya. Y yo me pregunto, todavía, si la señora Escribana sabía que el documento era interno, porque hubiese sido diferente que fuera a certificar un expediente que luego hubiese sido público en este Plenario. Son cosas completamente diferentes.-

d.p.m.-

 

            Y hay un límite difuso entre lo que es la ética política y la ética profesional  en este caso, que a nuestro criterio fue transgredido. Y como integrantes de esta Bancada nos sentimos absolutamente agredidos, cuando en la Sesión pasada, no dentro de este Plenario, por lo tanto no fue un hecho registrado en la Sesión Plenaria y, por lo tanto, no violó el planteo, el Artículo 25 del Reglamento, fue dentro de la privacidad de una Bancada y me pregunto qué hubiese sucedido si hubiese sido a la inversa, y me sigo preguntando si el Escribano Juan estuviera en ejercicio y hubiese ido a ver un documento interno..., ¿sabe una cosa, señor Presidente?  No estaríamos hablando de este tema de la tolerancia, de la discrepancia y de tantas palabras de las que se han hablado, se aplicarían internamente y podríamos discutir los temas que están para discutir dentro de esta fuerza política, que me ha enseñado que se discute adentro, no en los medios de prensa, que cuando se piden disculpas a los compañeros, se le piden primero a los compañeros y no ante la prensa y ante quienes no lo son.-

 

            En definitiva, señor Presidente, cuando las cosas se discuten internamente, como en toda familia, hay tiempo para rectificar, hay tiempo..., no es necesario ni pedir disculpas, porque entre los compañeros sinceramente podemos dar un paso, ir hacia atrás y recomponer las cosas cuando hay que recomponerlas, pero realmente hay formas de proceder que después marcan conductas y marcan situaciones en las que claramente hay quiebres y, sinceramente,  no estamos dispuestos a quedarnos callados cuando nos sentimos lesionados.-

 

            En este caso, si hubiera venido a la Bancada un Escribano de una Bancada que no es la nuestra a acceder a un documento que luego sería público, no habría ningún problema, porque luego sería público, pero el documento fue un acta interna de Bancada, y quienes lo querían leer, en principio, no habían participado de la interna; pero sí lo leyeron, obviamente, hay testigos, han paseado por todo el pasillo con el cuaderno de actas y ese es el punto en cuestión.-

 

            El punto en cuestión es que el documento era interno, no iba a ser público porque es reservado de Bancada, un diario de Bancada.-

 

            También debo decirle que quien lo leyó no fue la Escribana del Partido de la oposición, porque veo que parece que quizás no me expresé bien,  quien lo leyó fue nuestra compañera porque, obviamente, tiene acceso a la misma.-

 

            Pero el punto en cuestión que quería decir era ese, que si el documento hubiese sido posteriormente público, un expediente, no habría ninguna cuestión, pero lo que nos parece es que ese límite difuso de la ética política, a nuestro criterio, se rompió.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Martínez.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.-  Gracias.  Me parece, señor Presidente, que esto no da para mucho más, me parece que tendrían que haber llamado a nuestra compañera Edila Zumarán a la Bancada del Frente Amplio y haber discutido esto en forma interna y no haberlo sacado en Sala, ni tampoco destinarlo, como lo destinó la Edila del Partido de Gobierno, a la prensa.  Tiene todo su derecho de exponer, si vamos al caso, su manifestación en cuanto a su parte defensiva, en cuanto a su profesión.-

 

            Pero yo voy a decir una frase acá:  "Primero comencemos por casa" cuando tocan el  tema de la ética, porque mientras ahí afuera, el pueblo, que fue el que nos colocó a todos acá adentro, sufre delincuencia, robos y  miles de cosas, acá se discute por cosas que bien se podrían haber pasado a la Bancada del Frente Amplio y haberse discutido ahí y si se tienen que pedir disculpas, se piden ahí.  Yo creo que es un poquito la forma educada en que se tendría que plantear eso y resolverlo.-

 

            Otra cosa, si vamos a lo ético empecemos por casa, primeramente, en cuanto a lo que he visto acá adentro y hablo en forma general, no estoy hablando del Partido de Gobierno, estoy hablando en forma general.-

c.e.a.-

 

            Acá, cuando se plantea algo, cuando vienen Ediles a establecer proyectos, ideas de solución a varias cosas que están pasando ahí afuera, veo personas que toman el periódico, se ponen a leer, otras personas que se rascan, se levantan, salen de la Sala, entonces si vamos a ver la parte ética, tendríamos que empezar por nosotros mismos.-

 

Hay un pueblo ahí que nos votó a todos acá y muchas veces tomamos esto... y para la opinión pública -si vamos al caso- esto es un circo, pero no lo convirtamos en una olla de grillos tampoco.-

 

            A mí me parece que acá tenemos que empezar por casita y ponernos realmente como...,  si estamos legislando acá, si estamos como legisladores, actuemos como lo que somos, porque ahí afuera hay miles de problemas para resolver y estas cosas -me parece a mí- se tendrían que -como lo dijo la Edila del Partido de Gobierno- haber resuelto ahí adentro de la Bancada del Frente Amplio.-

 

            Nada más, eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

            Voy a contestar varias interrogantes que algunos Ediles preopinantes plantearon. ¿Qué hubiera pasado si se hubiera dado la situación inversa? No hubiera pasado nada, porque lo que no hubiera pasado es que nuestra Bancada le negara un documento a un compañero;  que eso es lo que pasó y lo que la Escribana Zumarán -y se ha tergiversado el hecho durante toda la noche- hacía era certificar esa circunstancia ante el pedido de otra Edila o de un Edil del Partido Frente Amplio, no iba a inmiscuirse en ningún asunto interno y no iba a mirar ningún documento que no le correspondía, iba simplemente a certificar, en su carácter de Escribana, un hecho.-

           

            Después creo que la discusión se agota ante las palabras de la Edila Beledo que, con mucha valentía, reconoce que puede haber sido de su parte un error político y lo quiere dirimir en los ámbitos internos que corresponden. Entonces creo que, a partir de esa situación, queda absolutamente deslindado cualquier tipo de implicancia o cualquier tipo de falta de ética de la Edila Zumarán, que iba simplemente -y repito, porque eso por más que se ha intentado tergiversar, creo que ha quedado claro-..., no iba a pedir absolutamente ningún documento interno, iba simplemente a certificar que ese documento..., o que había determinada circunstancia que se estaba dando en el seno de la Bancada del Frente Amplio.-

           

            Entonces no hablemos de ética, no hagamos cuestionamientos que no corresponden, si un partido político tiene problemas internos, problema de ese partido político, pero de ninguna manera podemos permitir que se pretenda poner en tela de juicio lo que es la capacidad y la conducta profesional de una persona que, a lo largo de su trayectoria en el Departamento, ha demostrado ser intachable en el ejercicio de su profesión.-

 

            Entonces, los temas políticos son políticos, los temas profesionales son profesionales, los errores políticos son errores políticos o no, eso lo dirimirán donde haya que dirimirlo y podrá haber sido oportuno o no, pero de ninguna manera podemos aceptar que se hable de ética y creemos sí, que esta situación hubiera sido preferible no haber llegado a tratarla en el Plenario, porque cuando comenzamos a hablar, muchas veces, nos vamos de boca y realizamos afirmaciones que luego cuesta pegar la marcha atrás.-

 

            Señor Presidente, creemos que esta situación no da para más, pero queremos dejar en claro que de ninguna manera vamos a aceptar ningún tipo de cuestionamiento a la persona, a la profesional y a la compañera que actuó, como lo hace en todos los ámbitos, de manera intachable.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente: hace rato que vengo escuchando de distintas Bancadas que la Edila Zumarán se siente aludida. Creo que fue claramente aludida, públicamente, por la Edila del Frente Amplio.-

 m.g.g.-

 

            La Edila Zumarán fue a prestar un servicio, para el cual la compañera Edila del Frente Amplio le había contratado. Es el mismo caso que si cualquiera de nosotros necesitáramos cualquier servicio de cualquier profesional, no le vamos a preguntar..., yo no le preguntaría. A la Bancada del Partido Nacional puede ir cualquier Edil del Frente Amplio, porque no tenemos nada para esconder, nada se nos va a pegar y creo que nada se les va a pegar tampoco. No tenemos que andar con... Pero se ha hablado también de que hemos estado en la dictadura, que han aguantado a la dictadura. Todos hemos aguantado la dictadura, porque yo no me fui de acá, no nos hemos ido de acá, del país.  Yo les preguntaría también por qué tuvimos que aguantar a la dictadura y quién trajo la dictadura, quién empezó, al principio, a traer la dictadura. Y no nos hemos quejado y la tuvimos que aguantar y tampoco nos vamos a seguir quejando, porque no le tenemos miedo a quejarnos. Tampoco les vamos a permitir que crean..., intromisiones en la Bancada del Partido Nacional.-

 

            El Partido Nacional es un glorioso Partido que tiene historia en este país y no tiene miedo que nada se le pegue, tiene mucho para dar. ¿Me entienden? No está en esto chiquito de si va un Edil, porque sea del Frente... Debemos haber gente en todos los lugares que no pensamos en estar marcando a la gente porque sea de un signo o de otro signo, sino que creemos en la buena gente. Hace horas que escuchamos, y bien sabe la Edila que habló que no le podía contestar la interrupción en el momento en que lo hizo y por eso lamentamos muy mucho que se esté hablando de la honorabilidad de la Edila Zumarán, de la cual creemos que es una compañera de una conducta intachable, tampoco tengo nada que decir de Ediles del Frente, pero no vamos a permitir que nos hablen de honestidad.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente. Paramos por acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Juan.-

 

SEÑOR JUAN.- Yo iba a hablar para contestarle al Edil García, pero se ve que se  retiró.-

 

            No tengo nada que decir de la Escribana Zumarán, que me parece una excelente Escribana, una persona de bien, y admiro sí la valentía que tuvo la Doctora Beledo al asumir su responsabilidad con respecto a los hechos, porque la Escribana actuó en el ejercicio de una función profesional y no pudo completar su misión porque se le negó la lectura del Acta, que era privada del Frente.-

 

(Solicita una interrupción la Edila Beledo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por interrupción, tiene la palabra.-

 

SEÑORA BELEDO.- Justamente, a la Escribana, en el Acta de solicitud, o sea, cuando le solicito a la Escribana su intervención, en ningún momento le solicito que dé lectura al Acta interna de Bancada, sino que, frente a la negativa de obtener una fotocopia, luego de haber leído esa Acta, y de estar directamente mencionada allí en términos realmente dolorosos -por lo menos- es que pedí fotocopia, cuando se me negó. Lo único que consta en el Acta de solicitud y lo único que bajo secreto profesional la Escribana realizó fue constatar que no se me entregaba el Acta. En ningún momento se le solicitó que diera lectura a un documento interno de esta fuerza política. Sencillamente se le solicitó que constatara que no se hacía entrega del Acta pero nunca que la leyera.-

 

            Esa era la interrupción, Escribano, para que quedara claro.-

m.r.-

 

SEÑOR JUAN.- Si tiene que certificar, sacar una fotocopia o leerla, es lo mismo.-

 

SEÑORA BELEDO.- No, certificar que no se entregaba. Ya la había solicitado y me había sido denegada en dos oportunidades. El Acta de solicitud sencillamente refiere a la no entrega.-

 

SEÑOR JUAN.- A la no entrega...

 

SEÑORA BELEDO.- Puntualmente es el único punto del Acta de solicitud y del Acta de constatación.-

 

SEÑOR JUAN.- Bueno, la actuación profesional es correcta; ella puede ir, ahora, que se lo den o no se lo den, eso depende de los que manejan la parte interna del Partido y usted puede tener otros medios para obtener el Acta, como Abogada lo sabe bien.-

 

            Ahora, en cuanto a tomar una posición política, yo no la voy a tomar, porque no soy político, soy un técnico.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, escuchaba atentamente una cantidad de opiniones y, a medida que las cosas se fueron diciendo, fui rescatando algunas palabras que se han dicho y que creo están totalmente fuera de lugar.-

 

            Un Edil preopinante del Partido de Gobierno habló de implicancia entre las dos profesionales.            Esto es gravísimo, señor Presidente. Implicancia quiere decir una especie de complot, como que esto fue planificado con tiempo y siguiendo un plan.-

 

            Quiero haber oído mal lo que dijo ese Edil preopinante, si tenemos en cuenta, señor Presidente, que la profesión de Escribano se basa, pura y exclusivamente, en la imparcialidad de su actuación, en la ética de todo profesional.-

 

            Por lo tanto rechazamos, en nombre del Partido Nacional, esa palabra de implicancia y reafirmo lo excelente profesional que es la Escribana Zumarán, tanto como compañera, como política y como profesional.-

 

            Lo que más me llama la atención, señor Presidente, es que este hecho haya sido traído a la Junta Departamental, a este Plenario, precisamente por una Edila que está cuestionada por una cantidad de opiniones de técnicos y de profesionales que están avalando la razón del Partido Nacional de que a esta Edila ni siquiera se le podría llamar Edila, porque no tendría que estar acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez le pide una interrupción.-

 

SEÑOR CASARETTO.- No, no se la permito.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Prórroga de hora hasta que sea suficientemente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos, ¿le parece? Hasta finalizar los asuntos. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

            Le corresponde el uso de la palabra al Edil Séré.-

 

            Perdón, por una aclaración pide el Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Se hizo un relato sobre implicancia -que lo planteé yo- y por eso pedí la interrupción, porque el propio Edil dijo: "Que se me aclare si no fue así".-

 

            Nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Séré.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, señor Presidente, en un sentido que tal vez haya quedado aclarado, pero tal vez no se sepa bien cómo actúa un Escribano.-

 

            Si tiene que dar fe de que un documento es copia del otro original y lo ve pasar por la fotocopiadora, no hay necesidad de ningún secreto profesional ni de nada, porque no llega a leerlo.-

 

            Lo que creo que está ocurriendo acá es algo común, común en la Bancada de Gobierno, que cuando no quiere que se hable de una cosa, habla de otra. Porque se ha hablado toda la noche de la actuación de la Escribana Zumarán -que para mí es un tema menor-, frente a cómo ha sido transgredido el honor de una compañera Edila, de la Doctora Beledo, por algún Edil que -por lo que escuché en la prensa-, sin fundamento alguno, la acusa de cosas muy serias y no de lo que se está hablando en este momento.-

c.i.-

 

            Es bastante común en algunos Ediles enchastrar y después esconderse. Y yo creo que eso debe ser revertido para el buen funcionamiento de este Cuerpo.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Beledo está anotada, pero quiero hacer notar que no puede hacer uso de la palabra.-

 

SEÑORA  BELEDO.- No, ya está. Era por una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Edil Julio García.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, en la noche de hoy estamos ante una evidencia de lo que es la discriminación ideológica, más allá de lo profesional. Porque acá, cuando se habló de la Escribana Zumarán, se dijo que era una fuerte contraria al Gobierno. No se puso otra que esa.-

 

            Acá, a la Escribana se le pide una asistencia para  constatar un hecho, como profesional y no como política. Entonces, cuando se habla de conspiración, de implicancia, yo quisiera saber hasta dónde se le puede dar esa tipificación de llenarse la boca de esa forma.-

 

            Cuando otra de las señoras Edilas se pone en el punto comparativo de lo que haría ella, yo le diría a esa señora Edila, con el mayor de los respetos, que no le llega a la suela del zapato; tiene que morir y nacer diez veces para igualar a la Escribana.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

           

            Señor Presidente, creo que estamos inmersos en una especie de rueda que, convertida en círculo vicioso, nos hace girar frente al tema del ejercicio de la profesión y las responsabilidades de la ética, cuando, más allá de eso, se ha reconocido por parte de los propios Ediles del Partido de Gobierno que hay un límite muy difuso en las actuaciones, cuando ellas supuestamente pueden implicar algún contenido político e ideológico. Y ahí tal vez esté el error principal de la discusión.-

 

            El tema es -justamente lo que no debería de abordarse- los supuestos roces ideológicos y las cargas políticas que el mismo tema tiene, porque aquí lo que, en definitiva, se ha querido hacer, es endosarle la responsabilidad a un integrante de esta Bancada por un problema interno muy mal resuelto y peor manejado del propio Partido de Gobierno. Que si ese problema no se hubiera planteado, hoy no estaríamos inmersos en esta discusión, cuando la propia Administración Municipal requeriría que los Ediles de Gobierno pusieran todas sus energías en tratar de corregir el mal rumbo que la Administración tiene para perjuicio de los intereses de toda la comunidad, independientemente de que hayan votado o no al Partido de Gobierno. Porque, el perjuicio, los males caen sin preguntarles al ciudadano, de qué color es o qué profesión o qué ideología, o qué religión profesa.-

 

            Ese es el tema. El tema es que, además, empiezan a aparecer contenidos que tienen, evidentemente, implicancia de carácter discriminatorio -como bien se ha dicho-, cuando se matiza con que el ejercicio profesional, en este caso de una Edila de la oposición, debería limitarse en virtud del protagonismo político que la Edila tiene, tal vez no porque ella lo busque, sino porque existen argumentos de sobra para tenerlos, en base no a la gestión específica de la oposición, sino del mal manejo que en muchos temas hace la Administración Municipal, cantera permanente en la cual podemos, sistemáticamente, adquirir un protagonismo que no queremos.-

 

            El Partido Nacional no tiene nada que esconder, por eso en estos temas de quién entra o quién sale, no nos duelen prendas. Lo que sí tenemos claro, señor Presidente, es que el ejercicio de una profesión liberal va más allá de lo que cada uno, desde su construcción de ética, realice, si no resulta inexplicable que con esa misma argumentación se sostengan algunas actividades que realizan funcionarios del Gobierno que rozan muchísimo la ética.-

cg.-

 

            No porque lo discutamos acá, sino porque integrantes del propio Partido cuestionan que se sea Abogado de un lado y de otro del mostrador, que se sea Fiscal en comisión con algún Diputado del Partido de Gobierno -Fiscal en comisión- y, a su vez, se hagan juicios contra el Gobierno. No oí ninguna voz aquí, en esta Junta, hablando de la falta de ética en el ejercicio de esa profesión liberal. Si hubiera sido así, lo hubiésemos acompañado todos con las manos alzadas.-

 

            Ha caído por el medio el hecho de la constatación de un hecho a pedido de un propio integrante de la Bancada de Gobierno, que recurre al ejercicio de una profesión libre y sin tapujos, en la cual nos sorprende creer que hoy, desde acá, nosotros podemos regular y decir cuándo, dónde y de qué forma pueden actuar los profesionales. El ejercicio liberal de la profesión justamente es eso: libertad.-

 

            En última instancia, hasta hemos llegado al asombro de sostener la teoría conspirativa. Lo único que puedo entender hoy, que podría transitar por ese camino, es el pensar que alguien utiliza un espacio, en el cual no hay posibilidad de contestar, para despacharse con una serie de atribuciones y responsabilidades, a sabiendas de que no se puede hacer. Eso sí está muy cercano a lo conspirativo, porque la conspiración requiere del concurso de más de uno y, evidentemente, si quien lo hace, lo hace en un espacio de Media Hora Previa, seguramente lo consultó con algún otro compañero, si no, no lo hubiera hecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el Escribano Juan.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR JUAN.- No...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces no puede.-

 

SEÑOR JUAN.- ...quería presentar una moción después de que termine.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sigo, Presidente.-

 

            En ese caso sí creo que tendríamos que analizar si de repente no hay alguna instrumentación mayor, que va más allá del hecho de que este tema tomó estado público, no porque la Bancada de oposición haya salido a los medios a plantearlo. Entonces, tal vez quienes se sienten lesionados en sus fueros, no sólo por el hecho específico de argumentarlo como una posibilidad desde el punto de vista de la Bancada supuestamente agredida, tendrían que haberlo primero analizado internamente antes de provocar una catarata de informaciones a la opinión pública, que no lo hizo nadie de la Bancada del Partido Nacional. Entonces, primero, pongamos los temas en su justo término.-

 

            La posibilidad o no de resolver un tema interno no puede tener al Órgano Legislativo Departamental de rehén, porque ante la imposibilidad, tal vez, de solucionarlo, alguien tiene que aparecer para quedar bien frente la opinión pública y bueno, de paso lo utilizamos tal vez para distraer a la opinión pública de otras emergencias mucho más grandes que tiene el Departamento hoy y que desgraciadamente no estamos tratando en Sala.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita la Edila Chanquet. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

 SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

a.g.b.-

 

(Siendo la hora 23:49 minutos  se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:04 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

 

            Moyano.-

 

SEÑOR MOYANO.- Gracias, señor Presidente, señores Ediles.-

 

            Yo ingresé hoy a este Recinto sin estar enterado en profundidad del tema que estamos discutiendo en este momento. Los dichos de los señores Ediles los he escuchado con total atención y, en la medida que transcurrían, se me plantearon interrogantes, dudas, puesto que no tenía un juicio previo sobre el asunto.-

 

Creo que se fue clarificando con las expresiones de la Doctora Beledo y el Escribano Juan, a los cuales agradezco su honestidad y la humildad de la señora Beledo para aceptar su error, lo que es digno de reconocimiento.-

 

De todo este tema las interrogantes que se nos fueron planteando fueron cayendo y me quedó una curiosidad.  ¿Cuál es esa curiosidad? Yo me pregunto por qué a la Doctora Beledo no se le entregó, no tuvo acceso a un acta, pues en nuestro Partido, si un Edil solicita acceder al acta de una reunión del Partido, lo puede hacer. Esa fue la curiosidad y se los planteo porque, en definitiva, me parece que es importante saberlo, sería interesante que lo respondieran, para  tener cabal conocimiento sobre el tema.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, la verdad es que no pensaba hablar, pero acá se crearon varias interrogantes del tema; no me voy a referir a la actuación de la Escribana Zumarán, a la cual le tengo mucho respeto, ella actuó como Escribana. Tampoco me voy a referir a la compañera Beledo, porque eso lo arreglo internamente, a mí me gusta lo interno arreglarlo en la Bancada, pero sí quiero, lo que decía Moyano, relatar un poco cómo fueron los hechos.-

 

            Nosotros en Bancada tenemos una minuta, no es ni siquiera un acta, porque es una minuta donde los secretarios escriben cosas; por una resolución de Bancada, ante un pedido de otro Edil que también una vez pidió una fotocopia, se le dijo que no, que la podía leer, la podía escribir textualmente, que no había ningún problema y fue el mismo caso que se actuó con la compañera Beledo. En ningún momento se puede decir acá, en este Recinto, que la compañera no lo pudo leer porque sí pudo leerlo -estuvo en los pasillos con la minuta, o el acta, como le quieran llamar-, lo que por decisión de Bancada -pero no en este caso, en otros casos anteriores- se había resuelto no fotocopiar, porque es una cosa de la Bancada, es una cosa interna.-

 

            Así fue un poco cómo surgieron los hechos, porque en realidad el acta, en definitiva, se me levanta a mí, como Coordinador de Bancada, que yo no le permito fotocopiar; pero en ningún momento se le negó ni leer ni copiar textualmente lo que decía esa minuta, esa acta, como le quieran llamar.-

 

            También veo que acá esta discusión -porque no fui yo el que pidió la cuestión de fueros- se fue para cualquier lado, porque se han escuchado hasta agresiones de quién merece ser Edil o no o quién le llega a la suela de los zapatos al otro porque... el que esté libre de culpas, que tire la primera piedra; porque si acá pasamos por el cernidor quién puede ser Edil y si hablamos de honestidad y de cosas..., vamos a ver quién queda. Hay que tener un poco de suavidad cuando se está hablando entre gente, entre seres humanos y no comparar quién puede o no ser Edil, de repente por su capacidad o de repente hay que tener un título, no se puede ser feriante de repente, ¿verdad?

 

            Pero era un poco relatar los hechos de lo que realmente pasó, señor Presidente, y disipar las dudas de gente que no estuvo y no tiene por qué estar en el tema. El tema es que esto ha pasado mil veces en nuestra Bancada, pero se soluciona dentro de la Bancada.-

d.p.m.-

 

            En este caso se fue de las manos y no hubo más remedio que esto y es así...

 

SEÑORA CHANQUET.-  Por una interrupción.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Sí, cómo no.  Yo ya terminé, igual.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Interrupción pide la Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.-  Sí, acá tiene que quedar claro. Es interno nuestro, pero de lo que estamos hablando es de una minuta, ni siquiera es un acta, es una minuta interna y, además, evidentemente, nuestra compañera de Bancada ha hablado muchas cosas en la prensa.  En cuanto a lo que se dijo acá, cuando yo pedí reflexión, creo que está bien entendido, reflexión desde el punto de vista político de cuáles van a ser las reglas de convivencia de las Bancadas,  reglas de convivencia -porque en nuestra Bancada y no en las derivaciones que se dieron para cualquier lado...-, porque evidentemente cuando se habla de una vida, eso va fuera de todo razonamiento lógico y de toda cosa, se va a cosas irrisorias, se plantean cosas que no tienen nada que ver.-

 

            Entonces,  de lo interno, no se preocupe ninguno de los señores del Partido Nacional, ni las señoras, porque lo interno lo dilucidamos nosotros.  Acá se habla de una intromisión, más allá de la profesión que sea, en una Bancada.-

 

            También nos queda clara la discriminación de algunos señores Ediles cuando se habla de que hay algunos  Ediles que no les llegan ni a la suela del zapato cuando se habla que está en cuestión, pero no se habla de los profesionales hay discriminación.  Queda claro que hay discriminación por los lugares que ocupan en la sociedad los señores Ediles o las señoras Edilas, como sabemos que hay discriminaciones de otro tipo también, de género, que las hemos sufrido.-

 

            Entonces, realmente, lo que acá se está planteando es que se dijo que se ha hablado toda la noche de que no estamos trabajando en lo que tenemos que trabajar, acá la cuestión de fueros no la pedimos nosotros, hubo una Edila que entendió que tenía que pedirla y bueno,  no es responsabilidad de esta Bancada si estuvimos hasta esta hora hablando de este tema si no de quien consideró que tenía que hacerlo.-

 

            Entonces, no nos hablen de responsabilidad, no nos hablen de que tenemos que estar haciendo otras cosas.  Claro que estamos haciendo otras cosas, que nos estamos ocupando de las escuelas en las Comisiones, porque queremos junto con los Ediles del Partido Nacional que haya escuelas de tiempo completo.  Estamos trabajando juntos para que los niños de nuestro Departamento tengan escuelas de tiempo completo porque lo necesitan estamos trabajando en todas esas cosas y seguiremos trabajando.-

 

No es responsabilidad nuestra estar hablando hasta esta hora sobre lo que la señora Edila con todo derecho consideró que era así.-

 

            Entonces, acá quedan claras varias cosas:  la discriminación, queda clara la subestimación, queda claro que cuando se pide una reflexión hay personas que se tapan los oídos y no escuchan lo que se está pidiendo, porque acá nadie cuestiona la profesionalidad de la señora, sino la actitud política de intromisión en una Bancada que no es la de ella.-

 

            Las reglas de convivencia..., creo que hemos sido muy claros al respecto y se está hablando de cosas que ni siquiera se conocen, porque son de la interna de nuestro Partido y a las que le ponen nombres que ni siquiera los tienen.-

 

            Eso era lo que quería agregar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Terminó Duclosson?

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.-  Señor Presidente, señores Ediles:  sinceramente he observado minuciosamente a todos los oradores y he venido sacando conclusiones que sinceramente me dan mucha tristeza, porque cuando ciertos Ediles, por un lado, destratan, por otro lado piden favores y por el otro, dicen que desde la oposición no sería el clima correspondiente, no lo entiendo.-

c.e.a.-

 

            No lo entiendo, porque yo cuento unos cuantos años, ya tengo unos cuantos años y yo nunca miré el color si preciso a un profesional o a un amigo. Tengo la suerte de tener profesionales colorados y encuentristas amigos, pero aquí hay algo que no puedo entender, que se llegue a este nivel,  la discrepancia interna que puede tener un Gobierno, si se puede llamar Gobierno, porque, sinceramente, pienso que para ser Gobierno primero hay que poner las cosas en orden en casa para después gobernar al resto de la familia del Departamento, porque si no, si no nos ponemos de acuerdo en casa, menos nos podemos poner de acuerdo para gobernar el Departamento.-

 

            Y hoy yo me veo sorprendido...

 

(Murmullos).-

 

            ...quiere decir que hoy hay que pedirle de qué color es a una persona, para muchos profesionales..., Voy a alguien y le pido: "Haga un acta. ¿Usted es profesional? ¿Y usted de qué color es?". Porque, lamentablemente -y esto lo quiero dejar muy alto-, aquí hoy esto se podía haber prestado para que la Escribana Zumarán cayera en una enredada, pero le podemos agradecer a la Doctora Beledo -a la Doctora Beledo le tenemos que agradecer-, que es una profesional seria y respetada que hoy avala lo que hizo la profesional Zumarán; pero si hubiera sido otra persona...

 

            Todo lo que he sentido hablar acá..., han hablado atrocidades, y después es la oposición la que habla, es la oposición la que no quiere dejar gobernar.-

 

Hoy estamos hablando de que hay que cuidarse y buscarse por lo menos... Por lo menos han llegado a decir algo, que se están emparejando, ya se están dando cuenta, de que ellas no son de otros departamentos, que son del Departamento de Maldonado, que no escapan a la realidad de todos, porque antes cuando nos miraban desde la parte de Gobierno, los blancos éramos los peores, hoy se han dado cuenta -hoy se han dado cuenta- de que las cosas no son así, pero no alguien..., alguien del Gobierno lo está reconociendo: que aquí no hay Ediles menores, ni mayores, ni de menos capacidad, ni de más capacidad, ni de un nivel ni de otro, creo que todos, todos, somos iguales.-

 

En realidad, lo que podemos decir es que nosotros, los blancos -que nos pueden acusar de que no somos generosos...- venimos de la gloriosa bandera blanca de Aparicio Saravia, que le extendió la mano a la  Patria. Y nosotros, con nuestra historia y nuestros problemas -que los podemos tener internamente-, primero que no precisamos llamar a Escribano para que nos hagan actas...

 

SEÑORA CHANQUET.- No, lo resuelven antes a las trompadas...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se le ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Segundo, tenemos que decirle una cosa, que si tenemos que hacer un acta, la mandamos a la prensa nosotros,  no la escondemos...

 

(Murmullos).-

 

            ¿Me pidió una interrupción, Céspedes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Céspedes, por una interrupción...

 

SEÑOR JUAN.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR JUAN.- Presento la moción de que se dé por suficientemente tratado el tema...

 

SEÑOR PALOMINO.- Me pidió una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una interrupción que solicitaba el Edil Céspedes, si Palomino se la concede...

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí, sí, la concedo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias señor Edil, gracias, señor Presidente.-

 

            En primer lugar, vamos a dejar sentado algo que es claro, el Partido, a través del apoyo que le da a la señora Edila Zumarán, va a apoyar su cuestión de fueros, porque el tema de cómo se trajo a colación de este Plenario el asunto planteado no es causa del Partido Nacional, lo planteó una Edila del Partido de Gobierno en la Media Hora Previa.-

m.g.g.-

 

Desde ahí se pasa a la cuestión de fueros, no queramos cambiar y poner la carreta delante de los bueyes, porque eso no procede. No digamos verdades a medias, porque son peor que las mentiras.-

 

            En segundo lugar, señor Presidente, vamos a mocionar en el sentido de que creemos que está por demás discutido el tema y sobran argumentos  para hacer lugar a la cuestión  de fueros presentada por la Edila Zumarán.-

 

            Muchas gracias, señor Edil; muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino...

 

SEÑOR PALOMINO.- Las conclusiones que saco me causan muchísima tristeza, sinceramente, porque conozco a la Escribana Zumarán, sé de su nivel, sé de su trayectoria y sé de qué forma actúa ella. Hoy prendo un medio de prensa y se está... Es bastante... Nada más y nada menos, porque una profesional, que también me merece el máximo respeto, pide sus servicios como Escribana, esto me causó bastante sorpresa, porque yo creo que las cosas aquí hay que llamarlas por su nombre. Porque lo primero que yo escuché hoy no es lo que la Edila Zumarán pidió hoy en esta Sala. Hoy salió en todos los medios de prensa un montón de cosas que creo que estaban totalmente fuera del tema de discusión.-

 

            Yo creo que como tal, lo único que saco en conclusión, para los profesionales, es que cuando alguna persona del Encuentro vaya a pedirles los servicios profesionales, tengan cuidado, porque profesionales como Beledo no hay muchas, de acuerdo a lo que escuché al resto de la parte del Gobierno, que prácticamente fue llamada para una cosa y cuando quiere acordar, acá estaba involucrada en otra.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden que presentó el Edil Juan, que no la terminó, y de Céspedes, en el mismo sentido,  de dar por suficientemente discutido el tema. Les hago notar que queda un solo Edil anotado, que es el Edil Sena. ¿Era por una interrupción, Sena?... Lo dejamos ahí.-

 

            Pasamos a votar la moción de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

            Correspondería ahora votar la propuesta de hacer lugar o no a la cuestión de fueros que planteó la Edila Zumarán.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Sena. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Arias. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Velázquez. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuántas van? Bien, faltaba una. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

            Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente: no quise hacer una intervención en Sala porque esto comenzó... O quiero hacer unas puntualizaciones de orden. Esto comenzó con un error. Se comenzó a hablar de este tema, Presidente, en un momento en que no se debió permitir, porque no correspondía, ni el momento ni el lugar ni el espacio para hablar del tema.-

m.r.-

 

            Ahí comienza este tema. Lo quería plasmar en el Acta.-

 

            Aparte, quiero decir que a la señora Escribana le asiste la razón -como Escribana- de realizar su trabajo y de ir -si le conviene o no- al pedido de un cliente -y en este caso fue a pedido de un cliente para que asistiera a un lugar.- 

 

            Creo que esta noche se desarrolló una discusión bizantina, Presidente, por temas que son de orden interno y que se trajeron a Sala, vaya a saber con qué motivo.-

 

            Creo, Presidente, que estos temas se deben dilucidar donde corresponde y no trasladar un problema interno a nosotros, que no tenemos ni la menor idea de lo que está pasando en su Bancada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, Sena...?

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SAROBA.- Sí, señor Presidente.-

 

            Yo escuchaba a la señora que me precedió, que hablaba muy bien de las Comisiones, de que estábamos trabajando muy bien y de que se estaban haciendo cosas.-

 

            Ahora, no entiendo por qué involucraron al Partido Nacional, ya que ustedes son una Bancada totalmente hermética, cerrada -son para ustedes nomás. ¿Por qué nos involucraron a nosotros en este tema? Eso es lo que yo pregunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente.-

 

            Hemos votado negativamente esta cuestión de fueros, pero además le quiero ser muy sincero.-

 

            Lamentablemente, parece que hay una cuestión que está vedada para algunos Ediles y es decir: "me equivoqué". Parece que, muchas veces, todavía se sigue actuando con soberbia y con eso se evita reconocer cuando alguien se equivoca.-

 

            Vuelvo a sostener lo mismo que dije hoy, la Edila Escribana Zumarán se equivocó, lástima que no lo reconoce, como sí se reconoció por la otra parte involucrada en este caso.-

 

            Nunca se puso en juego aquí la honorabilidad de la Escribana, ni su idoneidad profesional ni sus derechos profesionales. Simplemente cuestiones -repito y reitero- de sentido común, la Edila se equivocó en ir a meterse en un problema que era ajeno a su Partido y, en las circunstancias políticas actuales, la actitud fue absolutamente fuera de lugar.-

 

            Me hubiera gustado escuchar un "me equivoqué", pero ni siquiera se ha reconocido por parte de la oposición errores cometidos, muchos y muy gruesos, en los últimos años, o sea que, menos le puedo pedir -quizás- que reconozcan que también se equivocaron en este caso. Es pedirle peras al olmo.-

 

            Habrá que seguir esperando, entonces.-

 

(Interrupciones, hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe, para fundamentar el voto.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

            Silencio, por favor.-

 

(Expresiones inaudibles del señor Edil Guadalupe).-

 

            Guadalupe, para fundamentar el voto. No lo escuché, perdón.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ...Creo que la Edila Zumarán ha sido gratuitamente aludida.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil? ¿Algún otro señor Edil desea fundamentar el voto?

c.i.-

 

            La Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- He votado negativo porque no considero que hayan sido lesionados los fueros de la señora Edila y, realmente, ha sido mencionada, y todo lo que ha sucedido, por haber incurrido en un error, como decía mi compañero.-

 

 Yo no emparejo, yo digo que hay en todos los sectores de nuestra sociedad -sea de los colores que sea- gente honesta; no hablo de la profesionalidad de nadie, hablo de lo político, de las actitudes políticas y de las reglas de convivencia entre una Bancada y la otra. El respeto y el no inmiscuirnos en los asuntos internos de unos y de otros.-

 

            Tengo muy claro que los seres humanos tenemos honestidades y deshonestidades en todos los lugares, eso lo tengo muy claro y jamás emparejo, y no cuestiono la idoneidad de ninguno. El tema aquí es otro, es la equivocación política, el no inmiscuirse...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a pedir que la ampare.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...en la cuestión de convivencia que tenemos que aprender a tener. Y bueno, era eso a lo que yo llamaba la reflexión, a ver cómo convivimos, al no meternos en la interna de cada uno y respetar los espacios. Tenemos Bancadas diferentes, tenemos espacios más pequeños para relacionarnos y es todo eso lo que aquí está en cuestión, que es muy profundo.-

 

            Por eso he votado negativo, porque no creo que se haya lesionado ningún fuero de ningún Edil, sino que se ha puesto en claro cuáles son las reglas de convivencia.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Moreira, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Simplemente voté negativo porque estoy convencida de que no se lesionaron los fueros de la señora Edila. Si así hubiera sido, no hubiese hecho el planteo de la forma en que lo hice, si hubiera pensado que estaba lesionando los fueros de una colega. En modo alguno pienso que fueron lesionados sus fueros; sí me congratulo de que tenga clientes de distintas colectividades políticas, pero en otro ámbito, que no sea el de la práctica política. En cualquier otro ámbito me congratulo de que la señora Escribana tenga innumerables clientes, pero no cuando se refiere a labrar actas de documentos internos de cualquier partido, no sólo del nuestro, siempre que el partido no sea el suyo.-

           

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Me voy con la duda de saber qué era lo que decía el acta esa, que ha provocado casi tres horas de debate.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No era acta.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Bueno, acá se mencionó "acta" en varias oportunidades. Estoy repitiendo lo que dice la Bancada de Gobierno.-

 

            Me voy con esa duda, a ver si es verdaderamente tan grave que merezca que todo el Plenario esté disponiendo de eso, de este tema en tanto tiempo.-

 

            Me gustaría saber qué es lo que dice.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para fundamentar mi voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Mi voto fue negativo porque, a pesar de no estar acá, estaba escuchando en la Bancada cuando se hace el planteo y entiendo que en ningún momento -mi entender- se atacaron los fueros de la señora Edila.-

 

También he escuchado, muy subliminalmente, que se quiere llevar la discusión por otro camino, que yo creo que no es el correcto.-

 

Considero que no se lesionaron los fueros de la compañera porque, de alguna manera, cuando la señora Edila Moreira hace la exposición, habla en términos genéricos, por lo tanto no creo que sea la única profesional de ese Partido; estoy seguro de que su Partido tiene muchos profesionales.-

 

Por lo tanto, entiendo que no apuntaba específicamente a la señora Edila. Por lo tanto yo considero que no hubo un tema de fueros, por eso fue que no lo acompañé.-

cg.-

 

 Si hubiera sido en otro sentido, si hubiera sido intencional... que sé que no hubo intencionalidad, porque además leímos lo que decía el planteo -que no era un planteo personal de la señora Edila- y no había intencionalidad. Ahora veo que se quiere saber qué decía en un acta, que no sé qué. A mí también me gustaría, entonces saber qué dicen todas las actas de las discusiones internas de la oposición. Me parece que cada fuerza política discute, evalúa, acuerda, no acuerda, discute con firmeza, discute con mucha fuerza cada uno de los temas y después se sale, se plantea -como corresponde- cada una de las posiciones políticas que se acuerden en ese lugar.-

 

            Por lo tanto creo que, más allá de eso, en definitiva, fue simplemente un chicaneo político, que nos ha tenido todo este tiempo hablando sobre el tema, siendo que era para haberse resuelto de pronto de otra manera. Pero las cosas están dadas así y espero que termine acá y poder seguir trabajando con la cantidad de expedientes que tenemos, que son de la gente y que en realidad es importante llevarlos adelante. Siempre quedan para lo último y generalmente los quórum no son tan abundantes para tratar esos temas, como lo son para el tratamiento de estos, que a veces lo que generan son tapas de diarios y, en definitiva, el trabajo que se ve es el de las Comisiones, que trabajamos ahí y tenemos acuerdos y los traemos al expediente y a los asuntos de terceros, que son en definitiva...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...lo que esta Junta logra como objetivo de trabajo.-

 

Era por eso que entendí que no era una cuestión de fueros.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores Ediles anotados para fundamentar el voto.-

 

            Ustedes saben que la Presidencia no puede participar de los debates, salvo que el Plenario lo avale, lo permita. Nosotros vamos a fundamentar nuestro voto afirmativo.-

 

            Primero que nada, queremos decir que no vamos a decir "Gre Gre" para decir "Gregorio". Lo que todavía no logro entender es cómo se esgrimen argumentos de ética partidaria, cuando hay compañeros que tratan a otros de cohechos. ¿De qué ética estamos hablando, me pregunto yo?

 

            No hay argumentos que estén por encima del interés supremo que implica defender el honor de un compañero, al que cobardemente, y sin estar presente, se le acusa de recibir dinero por cumplir con su función. Esto es pedir que se verifique el cumplimiento de una resolución, concretamente verificar si en el edificio Delamar, que construye MELTONY S.A., se cedió al dominio público el único pedazo de playa que hoy permite ver la desembocadura del Arroyo Maldonado.-

 

En efecto, así lo dispuso esta Junta Departamental cuando finalmente, en diciembre de 2005, aprobó un permiso de construcción condicionado a esa cesión de áreas, donde además cabe destacar que nuestra Mesa Política, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, mandató -creo que por única vez en un expediente de tercero- a sus Ediles a imponer esa condición para aprobar el permiso.-

 

            Aquí hubo un intento deliberado de filtrar toda esta situación. Cuando yo hablo del cohecho y del pedir dinero es porque lo han puesto ya en los medios de prensa, no porque lo haya leído en un acta. Aquí hubo un intento deliberado de filtrar toda esta situación. No salió de boca de la Escribana Zumarán, se filtró porque alguien, que no fue la Escribana, quiso maniobrar políticamente con este episodio a través de un diario. Se montó un operativo mediático, seguramente para distraer la atención respecto a temas más importantes que debe discutir esta Junta, como por ejemplo, esta situación que vivimos, introduciendo -en mi concepto erróneamente- un asunto que se resolverá en otros ámbitos.-

 

            Aclaro que acá hubo un planteo de fueros, que es solicitado porque en la Media Hora Previa se introdujo un asunto que hasta ahora sólo se había manejado en algunos medios de comunicación. Entiendo, con mucha humildad -como lo dije al finalizar la Media Hora Previa-, que la señora Edila Escribana Zumarán fue inequívocamente y erróneamente cuestionada por su actitud.-

a.g.b.-

 

            Y es por eso que hemos votado en tres oportunidades afirmativamente al planteo de fueros.-

 

            Corresponde exponer al señor Fernando Velázquez sobre el tema: "La importancia de mejorar la infraestructura del Departamento".-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Puesto la hora que es voy a declinar de hacer la exposición y voy a pedir que me autoricen otra fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como usted desee, señor Edil.-

 

            A ver cuál es la próxima...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            17 de julio.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la autorización para esa fecha. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Ir a Sesión Ordinaria 12 de Junio de 2007 Parte B