juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 3 de Julio de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

3 de julio de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta No. 1213.-

Pág. 5

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

4.-  Ediles Alejandro Bonilla, Miguel Plada y Jorge Céspedes:  Reconocimiento  al Plantel y Cuerpo Técnico de la Selección Sub-18 de Zona Oeste.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.-  Edil Francisco Giménez:  Indigencia y asentamientos en Uruguay;  estudio de propiedades inactivas del Estado.-

Pág. 20

 

6.- Edil Walter Bonilla:  Recuerdos de la ciudad de San Carlos, don Juan Barbé y su planta telefónica.  Tarifa única general de ANTEL.-

Pág. 23

 

7.- Edila Graciela Ferrari:  Beneficios de la lactancia materna, Derecho Humano básico.-

Pág. 25

 

8.- Edila Rita De Santis:  Modelo actual de gestión de gobierno.-

Pág. 27

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

9.- Partido Frente Amplio

Edila Beatriz Jaurena:  Publicación realizada en Internet por familiares de genocidas presos.-

Pág. 31

 

10.- Partido Nacional

Edil Javier Sena:  Proyecto de fomento industrial y comercial.-

Pág. 32

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Carlos Figueredo:  "Lugares de esparcimiento:  sábado a la noche y domingo a la tarde".-

Pág. 36

 

12.-Edil Carlos Sineiro:  "Caras y contracaras de nuestra sociedad".-

Pág. 41

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.-Boletín Nº 16/07.-

Pág. 44

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 45

 

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS

 

15.- Inclusión de los expedientes Nos. 1137/06, 534/06, 158/07 y 414/07 en la nómina de Asuntos Varios de la presente Sesión.-

Pág. 53

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos. 191/07, 192/07, 200/07, 240/07, 402/07, 1137/06, 534/06, 158/07 y 414/07.-

Pág. 63

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR  Nº 1213.-

 

II) Reconocimiento al Plantel y Cuerpo Técnico  de  la Selección Sub - 18 de

    Zona Oeste. Expositores - Ediles Sres. Alejandro  Bonilla, Miguel Plada y 

    Jorge Céspedes.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

 

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

     1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5').-

     2º) PARTIDO NACIONAL (5').-

 

 V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Carlos Figueredo – "Lugares de esparcimiento:

     sábado a la noche y domingo a la tarde".-

 

 VI) EXPOSICIÓN  del   Edil   Sr. Carlos   Sineiro  – "Caras  y  contracaras  de

     nuestra sociedad".-

 

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 16/07.-

 

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 191/07: ANDREA TESTA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 52, manzana Nº 6 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 192/07: TERESA REAL S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1307, manzana Nº 470 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 200/07: CUTRAY S.A. S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 24, manzana Nº 3 de Manantiales – La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 240/07: HOLLIS HOFFMANN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 264, manzana Nº 24 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 402/07: ERNESTO MACHADO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 319, manzana Nº 36 de José Ignacio – Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

                     

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN:   Ing.Agrim. Gastón Pereira.-

                    Prof. Jorge Casaretto.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Víctor Castro, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Marilín Moreira,  Enrique González, Rosa Piazzoli, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos,  Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Eugenio Pimienta, José Rodríguez,  Rita de Santis, Isabel Pereira, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Gonni Smeding, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Carlos Núñez, José M. Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Gustavo Moyano y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS:  Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:10 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria correspondiente al día 03 de julio de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Habiendo número se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

Está a consideración el Acta Nº 1213. Si ningún señor Edil va a hacer observaciones al Acta, la pasamos a aprobar.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

4

 

            Correspondería el pase a Régimen de Comisión General, a efectos de proceder al tratamiento del punto segundo, que es el "Reconocimiento al Plantel y Cuerpo Técnico de la Selección Sub-18 de Zona Oeste".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cinco minutos, entonces? Bien.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano. Estamos votando un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Siendo la hora 21:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:14 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si los señores Ediles están de acuerdo, comenzamos entonces aándole  la  bienvenida a esta delegación de la Selección Sub-18 de Zona Oeste...

 

(Ingresa a Sala la referida delegación).-

 

(Aplausos).-

 

            Saroba, como siempre, rompiendo el hielo.-

 

            La delegación está integrada por los jugadores, que son los campeones, y el Cuerpo Técnico, integrado por el Director Técnico Dolhagaray, el Preparador Físico Fabio Martínez, el Entrenador de Arqueros Coria, el Kinesiólogo Fleitas, el Médico Mozzo y el Presidente de la Liga, Basilio Espósito.-

 

            Para comenzar, el Edil Bonilla va a exponer. Tiene quince minutos para hacerlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿De dónde es la delegación, que no escuché bien?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Zona Oeste.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere una? Vamos a dejarla ahí.-

 

(Hilaridad).-

 

            Bonilla.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, señores Ediles, amigos y hermanos de Zona Oeste: para orgullo de toda nuestra Zona Oeste del Departamento de Maldonado, y por qué no de todo el Departamento, tenemos en la noche de hoy, en esta Junta Departamental de Maldonado, la presencia de una delegación juvenil de fútbol de  Zona Oeste para, por intermedio de este Honorable Cuerpo que usted preside y junto a mis compañeros Ediles, realizar un merecido reconocimiento y homenaje al Plantel de esta Selección Juvenil Sub-18 que pertenece a la Liga de Fútbol de Zona Oeste, junto a todo su Cuerpo Técnico, por el Vicecampeonato Regional obtenido y por haber, además, terminado invictos en nuestro Estadio Municipal de Pan de Azúcar, que esperamos que en el futuro tenga su nombre, como asimismo sus tribunas, como lo he solicitado, recordando a Julio César Abbadie, recordando a Ruben Abbadie, a Juan Tejera, a Pantaleón Clavero y a todas esas figuras de nuestra zona.-

 

            Pero hay un hecho que en esta noche quiero aprovechar la oportunidad para resaltar y que, además, quiero destacar por sobre todas las cosas, y es el hecho de que esta Selección juvenil fue reconocida por las autoridades nacionales como Campeones del Fair Play, es decir, el juego limpio de todo el país, ya que marcaron el récord de haber disputado doce partidos sin que fuera expulsado ningún jugador de dicho equipo, hecho este que, reitero, prestigia a todo el deporte en general del  Departamento.-

 

            En momentos de tanta violencia en el deporte, en el cual semana a semana nos informamos por todos los medios de prensa de nuestro país de la difícil situación que pasan los hinchas dentro de una cancha o al retirarse de un field de juego donde dos instituciones se enfrentaron, en momentos en que estamos viendo la cantidad de expulsiones que tiene nuestro deporte por no respetar las reglas de juego, creemos lógico y responsable, además, destacar y reconocer a esta Selección de jóvenes de nuestro Departamento en esta Junta Departamental que, para nuestro orgullo, son de la Zona Oeste de Maldonado, porque consideramos pueden servir de ejemplo a todos nuestros deportistas, por su correcto comportamiento, tanto en los triunfos como, asimismo, en las derrotas deportivas en la participación de este torneo deportivo.-

 

            Sin duda que otro hecho que quiero destacar esta noche es el importante esfuerzo realizado por esta Selección para poder competir, dado que, como es de conocimiento público, muchas veces este tipo de selecciones juveniles en todo el Departamento no tienen el apoyo ni empresarial ni de nuestra Intendencia, visto que en líneas generales -y esto ya lo conocemos quienes vivimos en dicha zona- siempre, normalmente, se apoya a los mayores o a los deportistas de elite.-

 

            Por eso es que quiero en la noche de hoy no sólo destacar sino, además, elogiar a todo el Plantel de veinticinco jugadores, además de su Cuerpo Técnico, por el alto prestigio deportivo que se logró para nuestra zona y el Departamento, que demuestra una vez más la rebeldía juvenil tan necesaria para poder sobrellevar los obstáculos, que muchas veces se generan por no tener el correcto apoyo.-

 

            Quiero, además, hacer extensivo este reconocimiento en la noche de hoy a todos los padres y familiares de estos jóvenes deportistas, porque también sé que sin su apoyo hubiera sido casi imposible competir, dado que soy consciente de que sobrellevar los obstáculos que muchas veces generan ciertas discriminaciones sin desanimarse para poder competir en la forma lo más correctamente posible, no debe de haber sido tarea fácil, dado que como siempre he dicho y manifestado en esta Junta Departamental, nuestra Zona Oeste siempre es relegada en el momento de lograr apoyos reales para poder competir.-

cg.-

 

            Por eso, en conocimiento real de todas las dificultades que estos jóvenes y su Cuerpo Técnico han tenido junto a sus familias, es que he solicitado este reconocimiento de todos los representantes de los vecinos, porque entendemos que es un justo homenaje, en primer lugar, a todos los jóvenes de nuestro Departamento a través de estos jóvenes de Zona Oeste, visto que deja como mensaje de esta Junta Departamental que, más allá de los resultados, está también el hecho de competir por el Departamento, respetando todas las reglas de juego para, de esa forma dejar en alto ese eslogan que muchas veces hemos manifestado: Maldonado es la capital del deporte de todo el país.-

 

            Por todo lo dicho, mi reconocimiento personal y mi gratitud a los jóvenes integrantes de este Plantel Sub-18: Milton Hernández, Leandro Cabrera, Carlos Díaz, Dan Rodríguez, Gonzalo Bentancurt, Marcelo Ramos, Gary Da Costa, Carlos Nieves, Gerall Hernández, Diego Barreda, Guillermo Marrero, Diego Ontaneda, Robert Dolhagaray, Lucas García, Ruben Luaces, Leonardo Falla, Diego Cano, Juan Elizondo, Andrés Fernández, Guillermo Coria, Heber Moreno, Aníbal González, Oscar Ramírez, Roberto Rodríguez y Santiago Cruz. Como así mismo al Cuerpo Técnico integrado por Gerardo Dolhagaray -Director Técnico-, Fabio Martínez -Preparador Físico-, Hugo Coria -Entrenador de Arqueros- Washington Fleitas -Kinesiólogo-, Sergio Mozzo -Médico- y Roberto Rodríguez -Delegado. A todos ellos, felicitaciones.-

 

 Además, uno que jugó en el fútbol de la zona, sabiendo   -como se decía- que muchas veces no se tiene el apoyo, pero sí sabemos que, más allá de La Ballena - que muchas veces no nos miren, aunque somos del Departamento-, tuvimos -como ya dije- un Julio Abbadie, un Ruben Abbadie, un Juan Tejera, un Pantaleón Clavero, un golero como Maidana; hoy, Gregorio Pérez, Tito Popelca y muchos más.-

 

            Así que, chiquilines, también existimos del otro lado de La Ballena. Felicitaciones, porque sé lo que les costó obtener este triunfo.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, el Edil Meneses tiene la palabra.-

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, Presidente.-

 

            Primero quiero felicitar, sin duda, a los Ediles que han tenido la iniciativa de premiar, por lo menos con un homenaje, la labor de un grupo de personas a las que creo que lo principal que las une, tanto a los mayores que dirigen, como a los jóvenes, es la humildad, es el trabajo, es la lucha y es el esfuerzo.-

 

            Esta Selección, que tiene un montón de complicaciones detrás, que tiene dirigentes como Espósito, como Ayiusto, como un dirigente que no nos acompaña en la noche de hoy, como Daniel Freitas -Tesorero de esta Liga de Zona Oeste-, porque falleció el fin de semana, también quiero expresar un homenaje para él, que no ha podido llegar a este homenaje, lamentablemente...

 

 Una Liga de Fútbol de Zona Oeste que ha tenido muchísimos premios en su haber, que ha conformado las famosas Ligas Federadas y que ahora, luego de los sinsabores y problemas, más bien políticos, ha conformado una fuerte Liga de Zona Oeste, pero llena de problemas y llena de inconvenientes.-

 

            Y supo Espósito, cuando llegó a hacerse cargo de esta Liga de Zona Oeste, acompañado por otra gente, de las muchísimas dificultades que tenían: no hay dinero, no hay posibilidades de hacer absolutamente nada, hay muchísimos inconvenientes más.-

 

            Selecciones de Zona Oeste que, lamentablemente, en mayores no tuvieron una buena participación este año, pero que se vio, por suerte, enaltecida por la participación de estos jóvenes, de todos los cuadros de Zona Oeste, que realmente han dejado muy en alto, primero porque tienen la inteligencia de un Técnico que ha sabido ver en los inconvenientes... En el inconveniente de tener solamente por tres partidos la posibilidad de practicar en el Estadio Municipal de Pan de Azúcar en donde iban a ser locales: tres partidos practicaron en el Estadio Municipal de Pan de Azúcar en forma previa a comenzar el campeonato, o sea que estos chiquilines jugaron casi tan de visitantes como el resto de los equipos que llegaron a jugar al Estadio Municipal de Pan de Azúcar. Así y todo no perdieron nunca en ese Estadio, los cual es un mérito y es para resaltar.-

 

            Es una Selección que tuvo, como lo decía Bonilla, una participación impecable en lo que tiene que ver con el fair play y es para destacar en este momento la participación y la importancia que tiene esta situación en los jóvenes de hoy en día. Jóvenes que se iban con dificultad desde Piriápolis, desde Bella Vista, desde Las Flores -como Ontaneda- hasta Pan de Azúcar o hasta dónde fuera en los horarios y en los días de práctica las prácticas. Reitero que, a pesar de esas dificultades, el Cuerpo Técnico -con parte del  Cuerpo Técnico, como Dolhagaray, Sergio Mozzo, Hugo Coria tuve la posibilidad de ser compañero de ellos en el Curso de Director Técnico- tuvo la inteligencia para darse cuenta de que primero hay que conformar un grupo para después buscar tener un buen equipo y llegar al éxito. Lo han logrado, conformaron primero un grupo y ahí está la inteligencia del Cuerpo Técnico: conformar el grupo y después ir conformando una alineación con futbolistas realmente de destaque.-

 

 Hay valores muy importantes en esta Selección de Zona Oeste, en esta categoría; chiquilines para destacar y que han tenido actuaciones brillantes, realmente, que hicieron buen juego; cuando estamos pidiendo un buen juego a nuestras Selecciones mayores, esta Selección jugó bien al fútbol. Y tuvo -porque es característica de estas categorías- altibajos; tuvo partidos muy buenos y tuvo de los otros, pero supieron salir adelante e hicieron partidos realmente excelentes con figuras individuales muy buenas, pero resaltando una labor de grupo.-

a.f.r.

 

            Una Selección que tuvo problemas hasta para la comida, donde los padres tuvieron que hacer colectas para hacer alguna chorizada, donde los padres tuvieron que llevar comida cuando salían -puede Gerardo decirme si es cierto o no es cierto- y llegaron a comer hasta en algún parque por allí, cuando salían con comida preparada por sus respectivos padres, y si alguno no llevaba, lo invitaban los compañeros.-

 

            Ese tipo de cosas hace que este fútbol del interior, que este fútbol de una zona como la Zona Oeste del Departamento, reitero, tenga inconvenientes, muchos, y que se vio todavía peor, porque en esta temporada, le guste a quien le guste, tuvimos una mala temporada en Zona Oeste, y lo saben los que trabajan relacionados con el tema del turismo. Se tuvo en Zona Oeste una mala temporada porque los argentinos -ya sabemos la causa- no llegaron y eso repercutió en que los empresarios no podían apoyar a estos muchachos, como estoy seguro lo van a hacer en próximas ediciones del fútbol juvenil.-

 

            Más allá de todos estos inconvenientes, el grupo se unió y se dio cuenta de que ellos eran los que tenían la fuerza. Ustedes podrán decir, quizás, que lo que lograron no es tan fabuloso. Quizás no llegaron a un nivel tan alto, si se lo compara con otro tipo de deportistas que hemos homenajeado en la Junta Departamental y es cierto, pero yo quiero que valoren que veinticinco muchachos se movilizaban en la Zona Oeste -que no queda ahí al lado, a veces hay quince o veinte quilómetros de distancia de donde viven hasta donde tenían que trasladarse, con montón de inconvenientes- y en vez de ir a tomar un vino, en vez de ir a juntarse en una esquina a darle a la pasta base, estos muchachos se iban a jugar al fútbol, a correr, a transpirar y a sacrificarse.-

 

            Creo que eso es lo que tenemos que resaltar en la noche de hoy... Eso es lo que debemos resaltar, que lo hicieron con esfuerzo, que lo hicieron con ganas y que lograron, además, conjuntar un buen grupo y que ese grupo les permitió, además, llegar a resultados deportivos. No es poca cosa. Yo no digo que sean el gran ejemplo ni cosa por el estilo, no queremos tampoco decirles que los vamos a poner en el Cielo, sería una mentira, pero sí creo que es importante destacar, primero, la labor de la gente que con inteligencia se ha dado cuenta que formaron un grupo, buena gente, gente de bien en el Cuerpo Técnico y en la labor dirigencial; dirigentes que tuvieron sus contras y sus inconvenientes y son temas opinables, si se está de acuerdo o no en qué se usó una plata o no. La plata llegó en marzo y estos chiquilines terminaron de competir en febrero. La plata de la Intendencia llegó en marzo así que para comer no tuvieron, para traslados no tuvieron, para ómnibus no tuvieron. Tuvieron que sacar todo de sus bolsillos o de, reitero, plata que juntaron los padres, con sacrificio, para tratar de que los chiquilines pudieran recorrer lo que recorrieron dentro de este país, para lograr una buena participación.-

 

            Las felicitaciones para el Cuerpo Técnico, para los dirigentes del fútbol de Zona Oeste, que son muy sacrificados, especialmente en este momento, más allá de críticas que también reciben y podrán tener sus razones o no, de un Cuerpo Técnico que dejó todo en el terreno de juego, que lo vimos trabajar de forma seria, como siempre lo han hecho en cada una de las instituciones en que han estado, y de unos muchachos que espero no se les suban los papelitos a la cabeza y que sigan haciendo las cosas de la mejor manera: con sacrificio y con humildad.-

 

            Con esas dos cosas van a llegar lejos, les puedo asegurar, porque hay valores muy importantes en este fútbol. Creo que eso es lo más importante, los importantes valores que hay en la Selección de Zona Oeste. Felicitaciones a todos y gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si hay algún otro señor Edil que desea... Plada.-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Brevemente queremos decir que la Zona Oeste de este Departamento no ha estado ajena a los grandes logros deportivos, especialmente en el fútbol, que este Departamento ha tenido.-

 

            Antes de la década del 80, y en fútbol, Maldonado, a nivel Selecciones no había tenido logros  trascendentes. Fue con la Presidencia de un hijo de Zona Oeste, como fue Gustavo Núñez, y con la conducción técnica de Julio César Abbadie, que en el 80-81 Maldonado fue Campeón del Interior. Luego ya Ligas Federadas en el 93, con la Presidencia también de un vecino, amigo, ex Edil, "El Bocha" Rodríguez Silva y con la conducción técnica de otro vecino de Zona Oeste, como lo es Aníbal Heredia, fue Campeón del Interior. Luego, en el 96, con la Presidencia de Ligas Federadas de otra persona de Zona Oeste, como lo fue el Capitán Bravo y la conducción técnica de otra persona y amigo de Zona Oeste, como lo es Juan Bautista Balda, nuevamente, en una patriada, la Zona Oeste apoyó para que Ligas Federadas fuera Campeón del Interior y Vicecampeón en el año 97.-

m.r.-

 

            Todos estos han sido logros con mucho esfuerzo, por eso nos alegramos y no debe ser tanta casualidad que, contra  viento y marea, estos gurises -que están con nosotros acá- hayan  logrado lo que han logrado, siendo Vicecampeones del Este, con poco apoyo -los compañeros ya lo dijeron pero es la verdad-, es totalmente cierto que tuvieron poco apoyo. Una patriada de los padres, una patriada del Presidente de la Liga, el señor Espósito, una patriada de un amigo, que es Gerardo Dolhagaray, que trabajó y puso mucho de sí, muchas horas para que esto fuera posible y aquí vemos al Doctor Sergio Mozzo, que si habrá estado con Ligas Federadas desde muchos años y siempre presente, al firme.-

           

            No debe ser casualidad que, de vez en cuando, los gurises y la gente de Zona Oeste logren estas cosas para el Departamento.-

 

            Vemos también a Hugo Coria, a Washington Fleitas, que está por allí, que ha estado siempre al firme siempre y dando muestras que desde la Zona Oeste  y con esfuerzo -repito- las cosas han sido posible.-

 

            Nos hubiera gustado que la Junta Departamental hubiera apoyado con la locomoción de esta noche y que no hubiese sido tan traumática la venida de los gurises acá, pero bueno, queda para otra.-

 

            Nuevamente felicitaciones y el esfuerzo valió la pena.-

 

            Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo tiene la palabra...

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, muy breve.-

 

            Acá se han hecho hermosos discursos.-

 

Quiero felicitar a Bonilla por la iniciativa y decirles  a todos que no extraña lo que pasó, o por qué están acá todos estos muchachos, el Cuerpo Técnico..., son de Zona Oeste y son de Liga Federada, a pesar de que les pese a muchos, los gurises estos quizás no saben la historia de las Ligas Federadas, pero es un problema que hay en este Departamento de Maldonado.-

 

            La gente de Zona Oeste, por muchas dificultades que se hayan planteado,  como dicen que se plantearon, siempre sabe salir adelante y solamente queremos felicitarlos, sigan así y más de un revolcón se van a llevar algunas otras zonas del Departamento con ustedes. Vamos arriba...

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

            Creemos que no ha habido una Selección de fútbol de Zona Oeste tan renombrada desde aquella que ganó todo con el "Bomba" Villar  y demás jugadores en el Departamento de Maldonado. Yo creo que fue esa la última Selección de Ligas Federadas que fue tan renombrada y reconocida por todos los medios y por toda la gente y la afición deportiva en el Departamento de Maldonado, cosa que a ustedes -tanto dirigentes, como jugadores y Cuerpo Técnico- debe llenarlos de orgullo, porque si aquella Selección del "Bomba" Villar como figura..., que nos acordamos los tiros libres y los goles que hizo en las finales por Ligas Federadas, fue renombrada justamente por sus glorias y por salir Campeona, esta Selección de gurises -de gurises de menos de veinte años- que no fue campeona, pero fue, tal vez, tan renombrada o más renombrada y lo es aún y lo sigue siendo, reconocida por los colores deportivos y por el esfuerzo que ellos llevaron a cabo y lo lograron.-

 

 Es eso lo que tenemos que resaltar esta noche, es el esfuerzo de ustedes, del grupo de jugadores de una Selección -como dijo un compañero ahí- que está después del Lomo de la Ballena. E indudablemente que sí, que existe esa división y la ha existido históricamente y deportivamente existe, y no sé si es malo que exista, tiene que seguir existiendo esa división deportiva para que, justamente, todos los que hacemos algún tipo de deporte o todos los deportistas del Departamento de Maldonado nos esforcemos para ser mejores.-

 

            A veces es bueno que nos pongan escollos en el camino para que intentemos ser cada vez mejores. Eso es lo que han logrado ustedes, eso es lo que han logrado ustedes y otros tantos, con el esfuerzo indudable -y debemos decirlo también esta noche- de sus padres, de sus abuelos, de sus familiares que, indudablemente, deberían hacer el esfuerzo para que ustedes viajaran de Piriápolis a Pan de Azúcar o de Pan de Azúcar a Piriápolis.-

m.g.g.-

 

            Sabemos que muchos iban caminando, escuchábamos en aquellos momentos en los medios de prensa  a mi amigo, al "Vasco" Dolhagaray, Técnico de esta Selección, en los medios de prensa pidiendo ayuda; pidiendo ayuda porque él confiaba en sus gurises, desde el principio, lo dijiste "Vasco", desde el principio dijiste: "yo confío en este grupo, es el grupo que elegí para ganar todo lo que se me ponga adelante y que pueda ganar". Pero quería ayuda, un sustento, algo dónde pararse, algo dónde decir: "Bueno, muchachos, tenemos los jugadores, tenemos el equipo, tenemos lo que tenemos que tener para llegar adelante, confío en ustedes", pero pedía a gritos ayuda.-

 

Y es bueno en estos homenajes, en este tipo de reconocimientos, hacer lo que hizo mi compañero el Edil Meneses esta noche, decir las cosas que hay que decir, porque es la oportunidad que tenemos para decirlas. Cuando a ustedes no les prestaban la cancha, el Estadio Municipal de Pan de Azúcar, a nosotros nos pareció una cosa increíble, insólita, que a la Selección de Fútbol de Zona Oeste, a la Selección Sub-20 de Fútbol de Zona Oeste del Departamento de Maldonado, por antojo de un Secretario de una Junta, no se le prestara el Estadio Municipal de Zona Oeste para poder entrenar, nos pareció y lo dijimos en este Cuerpo: un disparate.-

 

            Por eso justamente es que hoy estos muchachos están acá, por el esfuerzo, porque ante eso, ganaron los partidos, no prestaban la cancha para practicar, ganamos otro partido, no practicaban el jueves en la cancha para hacer fútbol, el sábado jugaban de locales en el Estadio de Pan de Azúcar, ganaban.-

 

Yo escuchaba al "Vasco" decir, creo que hasta el último día, cuando se fueron a jugar a Melo:  "No sabemos en qué vamos a ir, pero vamos a ir". No sabían en qué iban a ir a jugar la final, pero decían: "pero vamos a ir"; yo no sé en qué iban a ir, ¿a dedo? Era brutal. Y ante eso: ustedes. Por eso el reconocimiento esta noche. Por eso es aún más la victoria y el homenaje que debemos realizar todos en este Cuerpo, la autocrítica que debemos hacernos todos los integrantes del Poder Legislativo Departamental, como somos nosotros, tanto la oposición en la que me toca estar en estos momentos como los actores de Gobierno al apoyar las cosas que realmente hay que apoyar.-

 

Esto también es una autocrítica para nosotros. Estos gurises, ante el no, dijeron sí. Ante tal vez las barbaridades que se viven en el Departamento de Maldonado cuando todos hablamos -y hay que decirlo también- como que la juventud -y parece redundante cada vez que homenajeamos a jóvenes- está para otra cosa, está para la falopa, para la pasta base, para no hacer deportes, para no estudiar, estos gurises no. De Pan de Azúcar, de Piriápolis, de toda Zona Oeste, se plantearon un objetivo, entrenaban, juntaban sus pesitos, tal vez para ir a practicar; no sé de qué manera se alimentaban, espero que se alimentaran bien, porque para realizar una correcta práctica deportiva debe haber una buena alimentación, una buena dieta con respecto al deporte que practican.-

 

Entonces creemos nosotros que el esfuerzo de ustedes hoy acá lo estamos destacando de la manera que podemos hacerlo. Nos hubiese gustado tal vez no decir las cosas que estamos diciendo hoy, nos hubiese gustado no hacer la crítica de por qué no los dejaban practicar, nos hubiese gustado no decir que casi no viajan porque no tenían ómnibus, nos hubiese gustado no decir tantas cosas, pero bueno, hay que decirlas a veces. Pero lo más importante a destacar esta noche son ustedes, los que están acá y los que se quedaron allá -por alguna razón u otra, seguramente muchas razones económicas hayan impedido que muchos de ustedes o muchos de sus compañeros estén hoy acá-; hay que destacar lo de ustedes.-

 

Y vuelvo a lo anterior, desde aquella Selección que ganó todo, a pesar de algunos como yo, que somos hinchas del Lomo de La Ballena para acá, pero que en aquel momento tuvimos que ponernos "la blanca" e ir a alentar igual a aquella Selección del "Bomba" Villar cuando dimos la vuelta, porque la dimos todos, porque cuando decían "Campeones Maldonado", Maldonado somos todos, como en aquella oportunidad que aquella Selección que ganó todo fue la más reconocida.-

 

 Creo yo, hasta el momento creo que no ha habido otra Selección que se reconociera en tal forma y eso fue por sus logros deportivos, ustedes no sólo están siendo reconocidos por sus logros deportivos, sino que están siendo reconocidos por sus logros deportivos, por haberse planteado un desafío y haberlo cumplido y por, ante la adversidad, siempre dar un paso adelante, que eso es lo más importante a resaltar y lo que a ustedes, como jóvenes, deberían comunicarles y adoptarlo para ustedes en la vida, que creo que es lo que "El Vasco", de una manera u otra, debe haber inculcado. Ante la adversidad, no me importa, sigo para adelante, sigo para adelante... Y, bueno, muchachos, felicitaciones. La verdad es que nos sentimos orgullosos todos de la actuación deportiva de ustedes.-

d.p.m.

 

Lamentable lo que pasó, pero bueno, son ejemplo, esperemos que sigan adelante y muchísimas gracias por estar aquí esta noche.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Castro.-

 

SEÑOR CASTRO.- Yo no voy a hacer un discurso separatista como el de mi buen amigo Ruben. Lamentablemente se utiliza muchas veces al deporte para hacer política, y eso le ha hecho mucho mal al deporte en Maldonado. No en vano tenemos hoy una división en el fútbol departamental.-

 

            Conozco muy de cerca -a pesar de no ser de Zona Oeste- a las Ligas Federales de Maldonado, este fútbol departamental que se dividió en el año 92, que se volvió a dividir en el año 95. Y es muy cierto, hoy escuchaba cuando se decía por aquí que la Selección fue visitante en su estadio y logró, así y todo, salir adelante, cosa que no es nuevo para esta Zona Oeste del Departamento.-

 

            Cuando se logró el Campeonato del año 95, el Estadio Municipal de Pan de Azúcar     -año 1994-... las tribunas que hoy llevan la luz estuvieron tiradas en la cancha hasta tres días antes de comenzar el campeonato; no se pudo practicar ningún día. Y así y todo se ganó, y esta vez les tocó a los chicos, que como bien se dijo acá ser del interior del Departamento, en un país centralista, es siempre una desventaja, a pesar de que, generalmente, los Gobiernos Municipales, todos ellos -y me consta- han colaborado de igual forma -salvo alguna excepción, como ese año 95-, han colaborado siempre por igual con las dos Selecciones del Departamento.-

 

            Yo no apuesto a la división, a mí me gustaría ver al Departamento unido en el deporte, pero las circunstancias han querido que tengamos dos Selecciones y una de ellas es esta, de chicos de la Zona Oeste, que llenos de dificultades, como siempre pasa con las selecciones juveniles, porque siempre las selecciones juveniles son el convidado de piedra, porque cuando se habla de dinero, los Municipios, a través de sus Gobiernos, siempre han colaborado con las selecciones. El problema es que después, la plata, no es el Municipio el que la distribuye y muchas veces, y generalmente, la plata va para los mayores. Este año, incluso, se tuvo la dificultad de que la Liga de Fútbol de Zona Oeste, por cuestiones estrictamente de papeleo, recibió el dinero fuera del tiempo que hubiera sido lógico, pero allí hubo errores de la Liga de Fútbol de Zona Oeste. Es decir que todas son dificultades.-

 

Pero estos chicos han logrado, creo yo, destacar y nos ponen a todos el ejemplo de que muchas veces, cuando se pone énfasis en la colaboración, en el dinero, en lo que pone acá Fulano, Mengano, a veces y siempre en el deporte, y más en el fútbol, eso no es todo y ellos lo demostraron llegando a lugares, realmente, muy destacados en el fútbol del interior.-                                           

cg.-

 

            Como ya pasó con la Selección Juvenil de la Liga Federada que logró el Campeonato del Interior hace unos cuantos años, en el 96 ó 94; o sea que el interior del Departamento sabe de esfuerzos.-

 

Por lo que uno aboga acá -más allá del logro obtenido y de lo cual nos enorgullecemos todos- es, justamente, por solucionar esas dificultades que siempre tienen las selecciones juveniles, todas ellas, por que apostemos -más allá de las rivalidades y localías- a tratar de unir a la familia del fútbol de este Departamento. Hay que buscar la manera de encontrarnos, de que se siga compitiendo, pero que no vivamos..., que no tengamos en el fútbol dos Departamentos separados.-

 

            Esta división que hoy tiene el fútbol ha llevado al desmembramiento de las Ligas. Tenemos a la Zona Oeste con cinco clubes, cuando hace unos años tenía catorce y eso es producto de esta división que algunos, escuché acá, la quieren seguir fomentando y yo me niego, me niego totalmente a la división.-

 

            Creo que todos, desde nuestro lugar, deberíamos hacer el esfuerzo para que tengamos un deporte más poderoso porque, en definitiva, más allá de los logros deportivos están los logros sociales y el fútbol es, sin duda, el deporte por excelencia, es el deporte más barato, el que genera más puestos de trabajo y el que tiene la posibilidad de que cualquier chico en cualquier condición social pueda practicarlo.-

 

            Creo que estos chiquilines sirven como ejemplo, sería bueno difundir y explicar su experiencia, destacarla, no politizarla, la política, créanme, le ha hecho mucho mal al fútbol de Maldonado, mucho mal.-

 

            Entonces, yo no quiero hablar de apoyos municipales ni nada por el estilo, porque siempre han habido las mismas dificultades y las mismas quejas. Lo que pasa es que el fútbol debe, de una vez por todas, desprenderse del Estado. Y lo que tenemos que tratar de impulsar es, justamente, que el deporte sea totalmente independiente del apoyo del Municipio o de cualquier organismo estatal. Es la mejor manera de hacerlo cada vez más de todos.-

 

            Felicito a los chicos, a Dolhagaray, por el trabajo realizado; sé de las dificultades, pero insisto, todas las selecciones juveniles, absolutamente todas, las de aquí, las de San Carlos, todas, siempre tienen las mismas dificultades. Lo que nosotros tenemos que tratar es de que esas dificultades no lleven a cejar en el esfuerzo, sino que todo lo contrario, lleven a impulsarlo más y que cada vez más chiquilines y jóvenes puedan practicar el fútbol. Para esto, la apuesta es a unificar y no a seguir dividiendo.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Quijano tiene la palabra.-

 

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches a todos.-

 

            Simplemente quiero -aunque no sé mucho de fútbol y no conozco la Historia del fútbol porque no es un tema que me haya apasionado- destacar la labor de los chiquilines por el gran esfuerzo realizado y por que ante la adversidad y la falta económica, ellos han tenido un logro importantísimo. Han demostrado que sin plata también se puede y eso es todo un ejemplo porque, en realidad, compañeros, amigos y colegas, acá no tenemos que mostrarle a los chicos la política, porque a ellos no les interesa, pero sí les interesa que les demos un impulso para seguir adelante y seguir tratando e intentando llegar a ser mucho más valiosos cada vez, haciendo un deporte que es tan sano y tan bueno para los chicos de hoy.-

 

            Yo tengo hijos jóvenes, conozco poco de fútbol, mis hijos no son muy futboleros, pero los chiquilines que practican fútbol emplean el tiempo como corresponde, porque es un ejercicio para la mente, el cuerpo y el alma, entonces esas cosas hay que aplaudirlas.-

a.f.r.

 

            Si el Municipio en algún momento no pudo colaborar en la medida en que aspiraban sus dirigentes quizás es porque no pudo, no porque no quiera a nuestra juventud y no la quiera ayudar a salir adelante y realmente mostrarle el camino.-

 

            Yo recuerdo a mi padre, que sí era futbolero, y que siempre mencionaba que los jugadores de antes no cobraban. Los jugadores de antes lo hacían a garra y corazón. Entonces, eso es mucho más valorable, por lo que los felicito. Y felicito al Cuerpo Técnico que los ayudó y guió, pero no felicito a la gente que politiza una cosa tan sagrada como es nuestra juventud.-

 

Felicitaciones, chicos, y a seguir adelante.-

 

Nada más.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si algún otro señor Edil desea referirse al tema... Adelante.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Antes que nada, señor Presidente, quiero felicitar al Edil Bonilla por el reconocimiento a los muchachos. Yo tampoco voy a hacer un discurso separatista por traer un logro, un trofeo más, o de repente una medalla, al Departamento de Maldonado, porque como maldonadense que soy me pongo tan contento como cualquier nacido en Zona Oeste, muchachos.-

 

            Como ex deportista, lo único que me queda decirles es que, sin duda, el Cuerpo Técnico que tuvieron seguramente les habrá inculcado que sin un gran grupo humano no se consiguen grandes logros. Podemos hablar de un montón de carencias, no solamente del fútbol sino de cualquier deporte de este país,, pero de nada va a servir el esfuerzo -y creo que el Técnico lo debe saber- si esto queda acá, muchachos; si es el techo del futbolista, o el techo del deportista, si este es el máximo logro de nada va a servir este esfuerzo, de nada va a servir esta lucha, de nada va a servir esta alegría que hoy tienen si hoy o mañana no son primero personas y después grandes deportistas.-

 

Seguramente el Técnico también les habrá dicho que los títulos no se compran y llevan mucho sacrificio. Puedo decir con mucho fundamento que el fútbol es sacrificio, que el fútbol es privaciones, y una alegría se tiene cuando se logra un gran grupo humano y en segundo o tercer lugar quedan los trofeos y los campeonatos que podamos conseguir.-

 

Sin duda, primero han de estar contentos por el grupo que tienen, pero seguramente han de tener una gran familia atrás que los apoya. Sin duda, en sus liceos, en su entorno familiar, en su entorno de amistades, tendrán muchos muchachos como ustedes que quizás no tuvieron la oportunidad. Yo estuve en grandes momentos del deporte de Maldonado y también viví esa división de Zona Oeste con Maldonado. También soy un convencido de que Maldonado tiene que estar unido, tiene que estar perfectamente unido, como hace muchos años lo estaba. Ustedes no lo conocieron, pero quizás su Técnico y su grupo de dirigentes sí.-

 

Lo único que me queda por decirles, muchachos, es que los felicito, porque son ejemplo, primero que nada, y segundo, porque el logro que trajeron para Maldonado nos conviene a todos. Quiero decirles también -y reitero- que de nada servirá esto si queda por acá, si el techo de ustedes llegó acá, sin duda esto no va a servir de nada. Lo único que les pido es que sigan adelante, entrenándose al firme, lejos de las drogas, lejos de los vicios, lejos de la noche, lejos de aquellos amigos que cuando vamos a una práctica nos quieren llevar a otro lugar...

 

Cuando nos vienen a buscar a casa para salir les tenemos que decir que no, muchachos. No se olviden que para esto hay que ser primero personas  y después seguramente serán grandes deportistas.-

 

Muchas gracias por el logro, muchachos.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Ediles anotados. Si algún integrante -o los que quieran- de la delegación, desea hacer uso de la palabra, tienen el micrófono.-

 

SEÑOR DOLHAGARAY.- Simplemente quiero agradecer, con orgullo, el estar en una Junta Departamental, con los Ediles que el pueblo eligió, que hoy nos están homenajeando por un logro deportivo.-

 

            Realmente es un orgullo estar con este grupo de chiquilines. Más orgullo es aún el no haber tenido expulsados en un campeonato largo. A esta edad es muy difícil y, sin embargo, han demostrado una conducta increíble, hasta la hidalguía más grande, que fue perder una final de un Campeonato del Este a los noventa y dos minutos de juego, en una cancha muy difícil. Incluso la prensa nos comentaba que era la única Selección que habían visto jugar en el Estadio Ubilla de Melo que había sido aplaudida al salir de la cancha.-

m.r.-  

 

            Es decir, el orgullo más grande es ese, realmente estamos muy felices de todo.-

 

            Muy bien lo que acaba de decir el señor Edil, eso ya lo hablamos con los chiquilines, esto, si no se continúa, de nada va a servir, ellos tienen un muy buen futuro, son todas muy buenas personas. Este verano los chiquilines dejaron de lado -no se olviden que el Campeonato del Interior se juega en plena temporada estival, que a este Departamento lo mata, lo mata, no es como otros departamentos- la playa, dejaron salidas, dejaron, en muchos casos, a la novia por practicar, por entrenar y fue un sacrificio muy grande, pero uno ama el deporte, ama el fútbol.-

 

Vi que el grupo era muy bueno y sí, era muy cierto, desde el primer día opiné que estábamos para llegar a una final, por lo menos; esto lo dije siempre -toda la prensa lo sabe- y se dio y quiero hacerlo cortito porque, la verdad, sé que ustedes tienen temas políticos muy importantes, pero para finalizar -vuelvo a reiterar de parte mía y de todo el Cuerpo Técnico-, un gran agradecimiento por todo este tiempo dispensado.-

 

            Pienso que sí, que Maldonado, si bien podría haber dos Maldonado, en la parte deportiva sí debería haber mucha más unión, referente a las ligas y todo, porque estamos totalmente desconectados los dos Maldonado y yo pienso que lo nuestro... Yo me ofrecí inclusive para poder ser nexo con Maldonado capital, como experiencia de todo lo que pasamos, pero por ahora estamos medio separados en ese aspecto.-

 

            Muchas gracias a todos y ojalá que el año que viene estemos de nuevo festejando un poquito más todavía, un Campeonato y agradecidos a todos.-

 

            Acá nosotros no vinimos por ningún partido político, vinimos por la invitación del señor Bonilla de la Junta Departamental y agradecemos a todos los Ediles, porque acá hemos venido por una Junta Departamental que ha sido elegida por el pueblo y hoy nos está homenajeando.-

           

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora les vamos a hacer llegar unos presentes a los distinguidos homenajeados del día de hoy.-

 

(Se procede a hacer entrega de los mismos a los señores futbolistas Carlos Díaz, Leandro Cabrera, Milton Batista, Dan Rodríguez, Gonzalo Bentancurt, Marcelo Ramos, Gary Da Costa,       Carlos Nieves, Gerall Hernández, Diego Barrera, Guillermo Marrero, Diego Ontaneda, Robert Dolhagaray, Lucas García, Ruben Luaces, Leonardo Falla, Diego Cano, Juan Elizondo y Andrés Fernández.-

m.g.g.-

 

(Se continúa con la entrega de obsequios a los señores futbolistas Guillermo Coria, Heber Moreno, Aníbal González, Oscar Ramírez, Roberto Rodríguez y Santiago Cruz. Por quienes estuvieron ausentes reciben los mismos distintos integrantes del Cuerpo Técnico. Asimismo se hace entrega al Técnico señor Gerardo Dolhagaray, al Preparador Físico Fabio Martínez, al Entrenador de Arqueros Hugo Coria, al Kinesiólogo Washington Fleitas, al Médico Sergio Mozzo y al Presidente de la Liga, Basilio Espósito).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, les agradecemos la presencia y esperamos que vengan más campeonatos.-

 

VARIOS INVITADOS.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Aplausos).-

 

(Siendo la hora 22:02 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:11 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

            Para comenzar con la Media Hora Previa, le corresponde el uso de la palabra al Edil Francisco Giménez.-

 

5

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches señores Ediles.-

 

            Voy a aprovechar para hablar de un tema que creo que es muy importante para Uruguay y para Maldonado en especial. Hoy, actualmente, como estadística, tenemos 300.000 personas, 300.000 uruguayos viviendo en la indigencia y especialmente con un problema muy importante en cuanto a la vivienda donde habitan.-

 

(Murmullos).-

 

            Todos sabemos que en Maldonado hay unos cuantos miles de personas viviendo en asentamientos, por supuesto que en Montevideo y en el resto del país, en todo lo que son perímetros de ciudades importantes, nos encontramos con cantegriles, como les llamamos, o asentamientos, como se les llama más comúnmente.-

 

            A consecuencia de ese lamentable estado social de muchas personas, de muchos uruguayos, yo me he dedicado y quizás ya por varios años y lo he presentado a nivel nacional y a nivel departamental, a hacer un estudio de lo que yo le llamo las propiedades inactivas del Estado.-

 

            Por Ley, cuando alguien dona genéricamente una propiedad al Estado, por lo general, si es una donación genérica llega a manos de Enseñanza Primaria, y después están las donaciones específicas que llegan, evidentemente, al objetivo de la persona que quiso donar. Hay gente que ha donado a una Embajada uruguaya en el exterior una propiedad de repente de un precio muy elevado, como pasa en Francia, en Inglaterra, en Italia y otros países del mundo, en España, en especial, donde, gente agradecida, por distintos motivos, con el Uruguay, dona una propiedad de precios muy elevados.-

 

(Murmullos).-

 

            Dentro del Uruguay, dentro de nuestro territorio, tenemos aproximadamente  propiedades por valor de U$S 250:000.000 en manos del Estado, sin ningún tipo de uso o actividad específica que beneficie socialmente a quien tiene que beneficiar.-

 

            Durante todos estos años se han tratado de tomar diferentes iniciativas por los diferentes gobiernos que fueron actuando. En el Gobierno anterior de Maldonado se intentó hacer permutas, se hizo un estudio, llegó a la Junta Departamental, lamentablemente muy pocos resultados obtuvo. En este Gobierno, por ahora, por lo menos que yo sepa o esté informado, también los procesos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

d.p.m.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Gracias, Presidente. Veo que hay mucha bailanta hoy, pero, bueno, ya va a pasar.-

 

            En este Gobierno también algún intento se está haciendo -en el Gobierno Departamental-, pero también sin muchos resultados.-

 

            A modo de ejemplo -solamente para identificar lugares que todos podemos conocer-, la Intendencia de Maldonado tiene en el barrio conocido como Beverly Hills 20.000 metros cuadrados; al lado nomás, al lado de El Jagüel, tiene 15 hectáreas más y así sucesivamente...; se puede comentar ese eterno pleito que está pasando por Punta Ballena, el acuerdo o pleito que perdió la Intendencia, valga la redundancia, donde ya se podía haber llegado a un acuerdo total y, bueno, a pasos muy lentos se está tratando de llegar. Pero solamente con esas tres propiedades que estoy nombrando se podría solucionar un asentamiento de los tan conocidos que tenemos en Maldonado.-

 

            ¿A qué voy con un ejemplo específico? A que, lamentablemente, la burocracia nos lleva por caminos que perjudican siempre a las personas más humildes.-

 

            Yo he escuchado mucho como palabra "de onda", hoy por hoy, y en los últimos años, lo que se le llama "justicia social". Creo que sería justicia social si lo que yo estoy hablando se llevara a los hechos, de manera tal de que acá, en nuestro ámbito, en nuestra jurisdicción, en Maldonado, se pudiera acelerar ese inventario que ya está hecho por la Intendencia de Maldonado y está hecho de hace muchos años. La primera vez que pedí una información fue en el Período que estuve también como Edil suplente en el año 94, y a los pocos meses, o un año, la obtuve, la tengo en mis manos; quizás se haya cambiado más menos un 10% -acá en Maldonado nada más, acá en Maldonado nada más- pero por lo que yo tengo identificado, a una tasación -quizás con un margen de error- cercana a los U$S 30:000.000 en propiedades inactivas del Estado.-

 

            Se sabe hoy que por la vía de la colonización se está tratando de centralizar lo que son las propiedades rurales, pero con  las propiedades urbanas y suburbanas todavía no se ha hecho nada y sí está dentro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está pasado. Aquel no miente ahora.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Por?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está un minuto y medio...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Pasado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear..., o votamos una prórroga.-

 

SEÑOR CORREA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicita el Edil Correa. Muy bien.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Algo tiene que fallar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El timbre falló.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Ahora justo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

            Le quedan tres minutos.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Faltó la campana nomás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Pero bueno, gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

 

            Yo, a lo que iba -y voy a redondear-, es que pretendo -por lo menos desde mi persona- ponerme a la orden para la Comisión que tome la iniciativa desde la Junta Departamental o para la oficina que corresponda, dentro de la Intendencia de Maldonado, para poder brindar esta información en forma totalmente desinteresada, e inclusive tenemos nosotros el patrimonio muy importante fuera de lo que le llamo propiedades inactivas del Estado, que es el patrimonio de las deudas que tienen los clientes, vamos a llamarles, o los moradores de Maldonado, con la Intendencia de Maldonado, donde se podría obtener otro tanto más de dinero, si realmente, se hiciera un buen trabajo del cobro de esas deudas o, por lo menos, obtener las tierras por la vía de la transacción.-

 

 Pero como el tiempo se acaba, corresponde que mis palabras referentes a este título "Propiedades inactivas del Estado" pasen al Intendente de Maldonado, a la Comisión de Tierras de la Junta Departamental de Maldonado y al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino solicitado por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Walter Bonilla.-

 

6

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Buenas noches compañeras y compañeros Ediles.-

 

El nacer en una pequeña población del interior, promediando la primera mitad del pasado siglo, en un país decididamente macrocefálico, realmente tenía sus problemas. Al que habla le tocó.-

 

Nací en San Carlos, en una modesta casa de clase media, pero ubicada en un barrio muy particular, tan singular que ahora, a la distancia, les aseguro que no cambiaría por nada el lugar donde transcurrió mi niñez.-

 

 Ya los aburrí hace unos meses narrándoles que a media cuadra crecía también un club deportivo, pero no les conté que al frente había otra casa, en apariencia como la mía, pero donde entraba y salía gente permanentemente y lo más asombroso era que todos eran vecinas y vecinos, amigos de mis padres, cuyos hijos e hijas fueron, con el tiempo, mis amigos de juegos y algunos, aunque parezca increíble, aún viven y aún lo son.-

 

Con el tiempo supe que ahí funcionaba La Telefónica de don Juan Barbé, como popularmente se le conocía. Una empresa singular, dado su entramado familiar: por allí iban y venían Torora Montobio, las hermanas Sucías Pereira, las hermanas Ayesta Alvariza, y entre las que más recuerdo, "Candidita", hija de don Juan y mi querida Petrona, cuyo recuerdo quedó impreso de por vida en mí, sin olvidar los guardahilos, Juan Pablo, hijo de don Juan y Ramiro, hijo de Petrona.-

 

Por suerte, gracias a una recopilación compaginada por el amigo Juan González Barrios, extractada de un trabajo elaborado por Ramiro, podemos citar parte de esta historia de pioneros.-

 

Dice así este trabajo: "Don Juan Barbé se destacó como inventor e hizo economía en el mantenimiento que era muy costoso. Inventó una máquina que forraba los conductores y a la vez los trenzaba, siendo estos materiales muy flexibles los utilizaba como cordones de auriculares, construcción de pilas, sistema de pararrayos, bobinados, etc..-

 

 En ese mismo año, 1929, don Juan Barbé hizo, con un vehículo Ford T, una especie de anfibio, ubicándole una chalana debajo para que flotara. Después de trasladarse por tierra hasta La Alameda, lo introdujo en las aguas del Arroyo Maldonado, rumbo a La Barra. Después de un tiempo abandonó su proyecto, porque no le conformó la velocidad.-

 

Por aquellos años no se conocía nada parecido ni siquiera a nivel mundial. Sólo tuvimos la oportunidad de ver", continúa el texto, "en el Cine Unión, en un documental de 1940, embarcaciones de ese tipo. Algunos del público, sorprendidos, se pusieron de pie exclamando: '¡la embarcación de Barbé!'. Seguramente don Juan había sido un adelantado.-

 

Se fundó la sucursal propia en Las Cañas, también otra sucursal en José Ignacio y de esta manera se mantuvo un servicio eficiente, serio y responsable.-

 

Cuando se cortaba una línea en campaña se normalizaba en muy poco tiempo. A pesar de no existir carreteras ni puentes, sólo caminos transitados a caballo, siempre se cumplía con el mantenimiento. Cuando había creciente en el Arroyo San Carlos, el guardahilos utilizaba un bote para cruzar y cumplir con el deber de no dejar aislado al suscriptor".-

a.f.r.

 

Pero ustedes dirán a qué viene todo esto.-

 

¿Cómo ando de tiempo?

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de hora...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora para el Edil Bonilla. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Puede continuar, Edil Bonilla.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- ¿A qué viene todo esto? A que no quería referirme a la tarifa única nacional de ANTEL, al precio de la llamada local, lógicamente en los horarios y días por todos conocidos, sin antes recordar a los pioneros de las comunicaciones, que los hubo en cantidad de localidades como la mía. Por ejemplo en Pan de Azúcar, el compañero Daniel Montanelli nos manifestaba cómo se recuerda con afecto a las hermanas Milva, Nela, Leticia e Inés Goicoechea, que fueron de las primeras "comunicadoras".-

 

Entiendo que esta decisión de ANTEL es un principio de lucha contra el macrocefalismo. Maldonado debe ser el departamento más beneficiado, dada su composición poblacional multidepartamental. Pero además, al decir de su vicepresidente Edgardo Carvalho: "Desde el punto de vista de las comunicaciones de los uruguayos, de las familias, de facilitar la actividad de las empresas, de sus clientes, de quienes desean radicar emprendimientos en el interior del país, todo lo que contribuya a bajar el costo de la descentralización productiva y sociocultural es importante. Optamos por esta fórmula, que está hablando del país productivo."

 

Y por último ¿cuánto cuesta esto? Se estima su costo en U$S 17:500.000, 14:000.000 se financian con la reducción de aportes patronales a las empresas públicas, prevista en la Reforma Tributaria, y los 3:500.000 restantes con las reservas actuales del Ente.-

 

Creíamos nuestra obligación informar sobre este tema.-

 

 Muchas gracias.-

 

Yo quisiera darle destino a mis  palabras, ¿puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Plantéelo, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Primero, como siempre, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio. A la Comisión de Nomenclatura de esta Junta, para que sea tenido en cuenta el nombre de don Juan Barbé -que vivió entre 1875 y 1947- en el nomenclátor de la ciudad de San Carlos. A los aquí nombrados o sus descendientes, sugerimos, para facilitar la distribución, el nombre del querido amigo, porfiado residente del Barrio El Pozo, señor Luis Plada, vinculado a las familias anteriormente nombradas de San Carlos y al compañero Daniel Montanelli a las de Pan de Azúcar. A la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Junta Local de Pan de Azúcar y al Directorio de ANTEL, en la figura de su Vicepresidente, señor  Edgardo Carvalho, a quien he mencionado.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar los destinos que plantea el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

            Tiene la palabra la Edila Graciela Ferrari.-

 

7

 

SEÑORA FERRARI.- Cada mamífero debe tomar la leche de su especie. El ternero la de la vaca, los gatitos la de la gata, el bebé la de la mamá. De esta forma, cada cual recibe lo que necesita para crecer tal como debe.-

m.r.-

 

            El ternero necesita fuerza para pararse sobre sus patas y soportar su gran peso. Los gatitos necesitan agilidad y buena visión. Los bebés necesitan inteligencia para aprender a hablar, a leer, a escribir. Porque la leche de la mamá le provee los anticuerpos que el bebé aún no puede fabricar, y que lo protegen de muchas enfermedades, siendo esta su primera vacuna.-

 

(Siendo la hora 22:30 minutos asume la Presidencia el señor Edil Jorge Casaretto).-

 

            El dinero que  se economiza cuando la mamá da de mamar, lo pueden aprovechar para beneficio de toda la familia, porque se ahorra en leches compradas, mamaderas y tetinas, gas, leña, electricidad o carbón, doctor, medicamentos, agua. La mamá que da de mamar ahorra dinero, tiempo y trabajo.-

 

            Por todo este ahorro, la lactancia materna contribuye a la conservación del medio ambiente. Es, además, parte esencial de Derechos Humanos básicos; el derecho a la alimentación y a la salud.-

 

Existen en la naturaleza cuatro mil doscientas treinta y siete especies de mamíferos, entre las que el ser humano constituye una más. Cada mamífero, por definición: "ser vertebrado que se alimenta en la primera etapa de su vida de la secreción láctea de su madre, que posee la leche específica para su especie, rica en componentes nutricionales e inmunológicos que su particular crecimiento requiere". Ningún mamífero vive sin dificultades si es alimentado con leche de otra especie.-

 

La leche de foca, por ejemplo, contiene grandes concentraciones de grasa que le brindan protección contra el frío que deberá soportar. La de la vaca posee altas cantidades de proteínas que favorecen el rápido desarrollo muscular de su cría, con lo cual, esta puede sustentarse sobre sus patas y caminar desde el nacimiento mismo. La leche humana privilegia aquello que es distintivo de nuestra especie: el desarrollo de la inteligencia. Así, es rica en ácidos grasos que favorecen el desarrollo óptimo del sistema nervioso. Cada leche es especial en sí misma para cada especie.-

 

Cada nutriente y sustancia está en ella presente en la cantidad y calidad que el bebé necesita; imposible de sustituir por otra leche, aun con agregados y adaptaciones.-

 

El Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género sostiene que el amamantamiento es para la mujer un acto que la hace crecer como persona y contribuye a la formación integral del niño pequeño que, junto con ella, desarrolla su mundo afectivo y sensorial, además de recibir el alimento primordial que potencia su crecimiento presente y futuro.-

 

Durante doscientos mil años el homo sapiens logró evolucionar sin el empleo de leches distintas a la de cada madre.-

           

Recién en el último siglo el empleo sistemático de leche de otros mamíferos comenzó a utilizarse, hasta convertirse hoy en una poderosa industria que recibe ganancias con cada niño que no es amamantado.-

 

La protección a la maternidad es precondición para una genuina igualdad de oportunidades y para el trato equitativo entre hombres y mujeres.-

 

Como agente comunitaria y promotora de salud va este mensaje...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR MOROY.- Que se le prorrogue el tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no precisa, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, redondea.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Es darle destinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑORA FERRARI.- Como agente comunitaria y promotora de salud va este mensaje.-

 

Que las palabras vayan al Hospital Departamental, a la Regional de Salud, a la Dirección de ASSE, a los Servicios Médicos Municipales, a los hospitales, policlínicas públicas, privadas y comunitarias del Departamento, a las Direcciones de los Sanatorios Mautone y Cantegril, a las Comisiones de Salud y de Derechos Humanos de esta Junta.-

m.g.g.-

  

SEÑOR DUCLOSSON.- Que el Cuerpo lo acompañe, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, votamos el pedido de destinos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra la señora Rita De Santis.-

 

8

 

SEÑORA DE SANTIS.- Buenas noches. Muchas gracias señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

 

            Primero y principal quiero decir que este Gobierno no fue elegido por la gente para continuar con un modelo de gobierno que se venía sucediendo. Ante palabras vertidas en este Recinto por un Edil que no es de mi Partido, que afirmó que este Gobierno no continuaba las obras hechas por el suyo anteriormente, nosotros le respondemos, efectivamente que no. Sólo fuimos elegidos para cambiar.-

 

            Como ejemplo podemos mencionar que anteriores gobiernos les descontaban el sueldo a los trabajadores del Municipio sin derecho a protesta. Este Gobierno no sólo les paga en tiempo y forma sino que les devolvió a los trabajadores el dinero quitado en la pasada Administración.-

 

Este Gobierno asiste a los más carenciados, tanto a nivel nacional como departamental, con lo cual miles de familias han salido adelante generando su propio empleo.-

 

A  nivel de salud, las mujeres se han visto beneficiadas con los exámenes de "Pap", los cuales están a su alcance en todos los barrios más poblados de Maldonado. En lo que respecta a salud dental, cientos de niños son atendidos en distintos barrios y localidades de Maldonado. Se creó en Las Flores una policlínica para diabéticos, funcionan policlínicas en el Barrio Asturias,  Balneario Buenos Aires, Asentamiento El Placer, en Pueblo Obrero, en Cerros Azules y además existe una policlínica móvil.-

 

Todas las semanas en estas policlínicas asisten pediatras y médicos de Medicina General. También existe allí la entrega de medicamentos. Los análisis clínicos que antes tenían un timbre, ahora son gratis y vale destacar que antes se hacían 32 tipos de análisis y ahora se realizan 73.-

 

En el entendido de que el derecho a la vivienda es uno de los más importantes para que el ciudadano tenga una vida digna, fueron construidas en nuestro Departamento 56 viviendas por el Programa Un Techo para mi País, donde se alojaron, provisoriamente, 56 familias. En el Barrio Santa Teresita fueron entregadas 82 viviendas construidas por MEVIR. En el Asentamiento La Vía se realojaron 20 familias y las tierras adquiridas  últimamente se estarán fraccionando para la construcción de 600 viviendas, correspondientes a los primeros dos años de gestión.-

 

Como otro punto a resaltar tenemos la asistencia y contención a los jóvenes con problemas de adicción en distintos centros. En octubre de este año se estará abriendo el Centro de drogadicción de El Jagüel, con la colaboración del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Salud Pública, INAU y Ministerio del Interior y el funcionamiento estará a cargo de la ONG Tamarices, de Piriápolis.-

 

En lo que respecta a la capacitación de jóvenes el Municipio brinda cursos de mozo, sala, barman -los que se dan en dos años-, inglés y portugués y capacitación en informática. Para estos cursos se utiliza la parte de la Terminal de Ómnibus de Maldonado.-

 

Para los niños se realiza fútbol en los distintos barrios del Departamento.-

 

Para la atención de las personas mayores se trabaja en el Centro Diurno, donde hay anotadas 41 personas, de las cuales concurren regularmente 35 a 37. Este Centro está encargado de proporcionar al adulto mayor un mejoramiento en su calidad de vida, lo que se logra, entre otras cosas, a través de música, teatro, canto, yoga y gimnasia, dadas por profesores del ISEF. A estas personas se les retira del hogar y se les brinda desayuno y almuerzo. A las 15:00 horas retornan a sus hogares. Esto es en el Centro Comunal del Barrio Odizzio.-

d.p.m.-

 

En lo relativo a proyectos, la Intendencia de Maldonado, a través del Área de Desarrollo Local, ha brindado préstamos para emprendimientos productivos; se presentaron 144 proyectos, de los cuales se adjudicaron 60, siendo 40 proyectos agropecuarios para pequeños productores rurales y el resto para pequeñas empresas.-

 

            Fue aprobada la Mesa del Este de la Quesería Artesanal, donde intervienen productores de Treinta y Tres, Rocha y Maldonado. También se aprobaron los fondos y está pronta la infraestructura para el desarrollo de la apicultura en Aiguá.-

 

            Nuestro Gobierno ha dado el apoyo incondicional a todas las tareas que se desarrollan en torno...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó la Media Hora Previa.-

 

            Si redondea, le agradecemos.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Bueno, voy a redondear.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir que el Plenario le habilite hasta que termine; le queda muy poquito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta que termine, bueno. Ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

 

            Nuestro Gobierno ha dado el apoyo incondicional a todas las tareas que se desarrollan en torno a las personas con capacidad diferente. Por ejemplo, el avance que ha tenido en hacer que muchas lleguen a pisar por primera vez las playas de Punta del Este con vehículos apropiados para ser trasladados de acuerdo a sus necesidades.-

 

            La construcción en convenio con la ONG Moane de un centro de atención a chicos con capacidad diferente, la Intendencia Municipal cedió el predio e hizo diversas colaboraciones, lo que permitió su concreción en el Cerro Pelado.-

 

            La creación de la oficina accesible al registro departamental de personas con discapacidad, archivos de datos e información sobre instituciones de servicio.-

 

(Murmullos).-

 

            ¿Me puede amparar en el uso de la palabra, por favor?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Eso iba a pedir. Hay un murmullo acá que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Puede continuar.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Gracias, señor Presidente.-

 

            La gradual eliminación de barreras arquitectónicas. Primer experiencia laboral en centros de atención de verano, CAIF, donde 14 discapacitados se desempeñaron en Maldonado, San Carlos y Piriápolis.-

 

            Como segunda experiencia se coordina la implementación en Jornales Solidarios para que tengan su experiencia laboral. La ampliación de pases libres. La implementación de 3 programas de apoyo a la comunidad sorda en escuelas, televisión y el Municipio. Apoyo a la Escuela Nº 84. Participación de intérprete en informativos del Canal 11. Concreción de la compra de vehículos accesibles para traslados largos en sillas de rueda.-

 

            Nuestro balneario ha sido colocado en los mejores escenarios para ser promocionado turísticamente y fomentar la inversión.-

 

            A modo de aclaración a un compañero que en la pasada Sesión de este Plenario preguntara públicamente quién percibía sueldos por su función de Edil, le digo que como Edila de la 738, lista del Intendente, no percibo ningún tipo de remuneración, ni para levantar la mano a favor ni para ponerme en contra de este Gobierno.-

 

            Pasando a otro tema, quiero resaltar la concurrencia al Mundial de Menores en la República Checa de dos adolescentes que entrenan en el Campus y representarán a nuestro país. Ellos son Santiago Senteno y Deborah Rodríguez.-

 

            Hago llegar mis felicitaciones a estos dos atletas y mis augurios de éxito en esta oportunidad.-

 

            En esta primera experiencia de Gobierno quiero decir que no se necesita tener títulos ni conocer de leyes para fortalecer y ayudar al contacto con los más necesitados y al espíritu de comprensión de los problemas humanos.-

 

            Se tendrá que lograr una fórmula inmediata de convivencia pacífica para que se superen, definitivamente, los rencores y suspicacias creadas por los enfrentamientos políticos que tenemos todos los que estamos acá en bienestar y superación de la gente de Maldonado.-

 

            Muchas gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

cg.-

 

Mis destinos, solamente a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

            Bueno, habiendo terminado la Media Hora Previa, pasamos al cuarto punto. Exposición de los Partidos Políticos. Corresponde a un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

9

 

SEÑORA JAURENA.- Frente a la publicación realizada en Internet en la página de Familiares de los Genocidas Presos -y tomada por Búsqueda- sobre "Tota" Quinteros, queremos decir que: una vez más los responsables de crímenes durante la dictadura recurren a la mentira y la difamación.  Las mismas mentiras que desde los comunicados de las Fuerzas Conjuntas en adelante han utilizado para justificar la tortura, la desaparición, el secuestro de niños.-

 

 Una vez más son las páginas de Búsqueda las que amplifican su voz, defendiendo  al terrorismo de Estado.-

 

             Los golpistas  uruguayos aplicaron esta estrategia de miedo y confusión durante más de una década de régimen cívico militar. Terminada la dictadura continuaron utilizándola para mantener la amenaza y la impunidad. Amenazando con volver, impusieron la caducidad. La desinformación se convirtió en una forma de prolongar su poder. Mintieron a la Comisión Para la Paz y a la  hija de María Claudia García de Gelman. Mintieron  a Sara Méndez, ocultándole por veinte años el destino de su hijo.-

 

 Hoy  pretenden agredir la memoria de "Tota" Quinteros, una luchadora incansable por los Derechos Humanos. No les bastó con someterla a la tortura de buscar incesantemente el paradero de su hija Elena.-

 

Es que por primera vez empiezan a responder ante la Justicia por sus acciones. Los uruguayos los identifican, saben lo que son y lo que han hecho y los desprecian. Saben que aún hoy siguen ocultando  el destino de los desaparecidos, treinta años después.-

 

 Las denuncias sobre el traslado de compañeros detenidos desde Argentina hacia nuestro país y su posterior desaparición, los hacen responsables de asesinatos masivos, de genocidio.-

 

Luego de  muchos años de democracia, estos  militares  siguen considerándose en guerra, reivindicando  ideologías como la  de la Seguridad  Nacional, discurso incomprensible  para la mayoría de los uruguayos que ya tuvo bastante de doctrinas autoritarias.-

 

 Hoy la democracia avanza, y avanzará para los que temen a la verdad y a la justicia,  para los defensores de la Ley de Caducidad que mantienen un silencio  de complicidad, ocultamiento y tergiversación de la Historia reciente. Así es como intentan soslayar su responsabilidad en  la imposición de un régimen dictatorial, su participación en el Plan Cóndor y  su culpabilidad en crímenes de lesa humanidad.-

 

            Quiero que estas palabras pasen a la Mesa Política del Frente Amplio -Nacional y  Departamental-, al Partido Nacional a nivel nacional y departamental, a sus organismos de Dirección, al Partido Colorado a nivel nacional y departamental, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental y a la Comisión de Cultura, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a todas las Juntas Departamentales y en cada una de ellas a las Comisiones que corresponda, al Ministerio de Defensa, al Centro Militar, al Liceo Militar, que sea subida o enviada a la página de los familiares de estos genocidas presos y a los medios de prensa departamentales y nacionales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración los destinos...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Si la Edila lo permite, al Partido Independiente en el Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Y a la nueva cárcel en donde están alojados los genocidas de esa época.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con agregar eso?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

            Le corresponde ahora, a un Edil del Partido Nacional. Adelante.-

 

10

 

SEÑOR SENA.- Gracias Presidente, señores Ediles.-

 

            Por la presente remito un proyecto de fomento industrial y comercial, el cual solicito se eleve para su consideración al señor Intendente Municipal de Maldonado.-

a.f.r.

 

            Asimismo, solicito se le dé conocimiento a todos los partidos políticos representados en Maldonado, al Centro Comercial e Industrial de Maldonado, a la Cámara de Industrias, Liga de Fomento y a las Comisiones que correspondan, según la materia.-

 

            "Proyecto de Fomento Industrial y Comercial para un Uruguay Productivo.-

 

            VISTO I: La problemática laboral generada por la falta de trabajo genuino y estable en el Departamento, la realidad socioeconómica del país, además la urgente necesidad de mejorar la calidad de vida de nuestra gente.-

 

VISTO II: La necesidad de fomentar la instalación de industrias y/o comercios que generen empleos de carácter permanente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que Maldonado es un punto estratégico del país que, en efecto, posee vías de comunicación y transporte de gran calidad y fácil acceso desde fuera de fronteras, tanto sea por vía marítima, terrestre o aérea.-

 

            CONSIDERANDO II: La abundante y calificada mano de obra ociosa que tiene el Departamento en sus diferentes rubros: industriales, comerciales, turísticos, manufactureros, artesanales, agropecuarios, etc.-

 

            CONSIDERANDO III: La urgente necesidad  de detectar y atraer industrias nacionales y extranjeras para asentarlas en nuestra zona, promoviendo la contratación de mano de obra y la compra de materiales e insumos en el Departamento.-

 

            CONSIDERANDO IV: Los diversos beneficios tributarios vigentes, así como la seguridad y estabilidad que nos distingue como país en la región.-

 

            En virtud de todo lo antes dicho, se solicita la consideración del siguiente planteamiento:

 

1) Crear una Comisión de carácter honorario integrada por representantes de los partidos políticos del Departamento, por la Intendencia Municipal de Maldonado, por las agremiaciones de fomento comercial e industrial de Maldonado, Cámara de Industria y Comercio de Maldonado, Cámara de Industria y Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.-

 

2) La Intendencia de Maldonado determinará dentro de su patrimonio cuáles son las tierras aptas para el asentamiento de las potenciales industrias.-

 

3) A  los efectos antedichos se suscribirán los contratos de comodato que correspondan.-

 

4) El Gobierno Departamental garantizará la existencia en los predios antes mencionados de los servicios esenciales de energía eléctrica, caminería, etc.-

 

El funcionamiento y cometidos de la Comisión aludida serán reglamentados por dicho órgano en funciones".-

 

Presidente: hemos mantenido algunas reuniones con los Presidentes de las agremiaciones, que se han mostrado muy interesados en participar de la iniciativa. Por ejemplo, el señor Pígolla, que hasta quiere participar, si lo invitan, de las Comisiones de la Junta Departamental, para aportar sus ideas y trabajar en el tema.-

 

Mi opinión, con respecto a este tema, Presidente, sería, que esta Comisión debería estar integrada por un miembro por cada partido político, un miembro por el Ejecutivo Municipal y un miembro también por cada Cámara empresarial, que tenga carácter resolutivo y ejecutivo, para que no sea una Comisión más sino que tenga el fin esperado.-

 

¿Dónde se pueden asentar estas industrias? A nuestro entender, deberían estar asentadas en el corredor natural que tienen nuestro Departamento y el país, que es el corredor de Ruta 9; este lugar, tanto en Pan de Azúcar como en Zona Oeste, en Rausa, en San Carlos, que se puedan asentar y la gente trabaje ahí.-

 

Los comodatos, pienso que por lo menos deberían ser de veinte años, para que tengan un retorno las empresas, para que les sea viable.-

 

Esto debería estar acompañado, como decíamos, con servicio de caminería, de luz eléctrica y con las exoneraciones correspondientes a nivel municipal y nacional, para que sean atractivas.-

m.r.-

 

            Señor Presidente, quisiera -no sé si los presentes también- que tengamos un compromiso en Sala para que si...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se propone que se prorrogue.  Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, señores Ediles, gracias, Presidente.-

 

            La idea es que tengamos un compromiso en Sala para que los Ediles podamos -si les parece conveniente esta idea- estudiarla lo antes posible y legislar rápidamente, porque trabajadores, empresarios y toda la ciudadanía están esperando por trabajo, están esperando por un Departamento mejor y yo creo que esto colabora con este Departamento.-

 

Por lo tanto les agradezco la atención y que todos podamos sacar iniciativas así para poder tener -como decía- más trabajo genuino para el Departamento.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, tenemos que votar los destinos que mencionó al iniciar la alocución.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si me permite el señor Edil, a la Mesa de Trabajo que está funcionando con los partidos políticos en la Junta Departamental...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Comisión se refiere usted?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no, a la Mesa de Trabajo que fue integrada por todos los partidos políticos -Partido Independiente, Partido Colorado, Frente Amplio, Partido Nacional, que está por asistir-, porque son los temas estamos tratando, por eso dejo el destino.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No es la Comisión Departamental de Trabajo...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, es la Mesa de Trabajo...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- La Interpartidaria...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien, la Interpartidaria

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR SENA.- Bueno, sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor González tiene la palabra.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Le quiero hacer una pregunta al Edil sobre el proyecto que está planteando...

 

            Si estaba representa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede, no puede,

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿No?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en los cinco minutos no.-

 

            Se van a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una acotación, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- Capaz que conviene, si el Cuerpo lo acepta también, que se forme un expediente para que pueda ir pasando en la Comisión que la Mesa lo designe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se forma expediente...

 

SEÑOR SENA.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al punto...

 

            Sí, adelante...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería decir que no lo voté, porque en principio tenía la necesidad de preguntarle si en esa representación tan amplia, que planteaba el Edil, estaban planteados los trabajadores, es decir, el Plenario Intersindical de Maldonado.-

 

Esa en principio era la pregunta que quería hacerle, me parece una iniciativa bastante potable que se pueda discutir, pero...

 

SEÑOR SENA.- Están integrados, aparte es para eso...

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más va a fundamentar el voto?

 

11

 

            Pasamos al quinto punto: Exposición del señor Edil Carlos Figueredo sobre: "Lugares de esparcimiento: sábado a la noche y domingo a la tarde".-

 

            Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Hoy quería hablar, señor Presidente y compañeros Ediles, de una de las drogas que más consumo tiene y menos legislación, por cierto, que es el consumo de alcohol.-

 

            Los sábados a la noche, el Departamento de Maldonado -como todos sabrán- siempre muta o cambia de lugares debido a que los jóvenes, nuestros jóvenes, y ese ingenio popular tan importante que nunca descansa, buscan alternativas nuevas a una manera más brusca de divertirse.-

 

            Quiero referirme a algunos lugares específicos, que ya en algunos momentos los he nombrado también, pero que, seguramente, las Comisiones donde mandé o las entidades del Estado donde mandé algunas exposiciones, todavía no han tomado resolución al respecto.-

 

            Hoy quiero referirme más que nada a las estaciones de servicio del Departamento, donde a cualquier hora de la madrugada se expende alcohol. Por ahí hay alguna norma, en Montevideo más precisamente, donde el expendio de alcohol después de las 24:00 horas no es ni para menores ni para mayores, está totalmente prohibido.-

m.g.g.-

 

Bastó una clausura como para que muchas de las estaciones de servicio se dedicaran a vender lo que tiene que vender, se dedicaron a vender combustible y no alcohol a grandes escalas. Porque la ironía que a veces se comete en esos servicios es cuando llegan los menores, o llega cualquier joven o cualquier adulto a proveer de nafta a su vehículo, pero se baja, o se baja el acompañante, o se bajan todos, y lo primero que compran es alcohol para seguir recorriendo en auto todas las zonas del Departamento y, obviamente, consumen alcohol.-

 

            Digo una ironía porque en lo único que esta droga tiene hoy por hoy legislación, o alguna manera de reducirla, es, justamente, en la Ley de Tránsito -muy liviana, por decirlo de alguna manera-: que aquellos conductores que excedan el 8.4 en la sangre de alcohol no están habilitados para conducir. Parece increíble que sobre el alcohol -en 1957 ya la Organización Mundial de la Salud declaró enfermedad al alcoholismo-, todavía en este país -uno de los pocos países- no se tenga ninguna legislación sobre esa droga, desencadenante, por cierto, de un montón de drogas también. Está comprobado y dan altos los índices de que es la droga que más exposición tiene al consumo infantil, juvenil y obviamente que adulto también.-

 

            Por eso entonces yo quería trasladar mi preocupación al Plenario, porque imagínense que el 75% de los accidentes hoy en el Departamento de Maldonado, sábados y domingos, sobre todo después de las 6:00 de la mañana, son provocados por conductores que no tienen 8.4 en la sangre, a veces superan los 50 puntos; o sea que lo superan varias y varias veces.-

 

            Y el otro 25% yo diría que son accidentes indirectos producidos por estos mismos alcohólicos. Porque la única manera de comprobar en el lugar del accidente si tiene o no alcohol en la sangre es por la espirometría, un aparato con el que cuenta la Policía de Tránsito hoy, es el único diagnóstico que se puede dar en el lugar, a no ser que haya un médico cerca.-

 

            Entonces, yo quería hacer algunas puntualizaciones sobre este tema, señor Presidente. Primero: reducir el horario de habilitación para el expendio de alcohol de estas estaciones de servicio. Reducirlo a las 22:00 horas, que después de las 22:00 horas no se pueda vender más alcohol ni a menores ni a mayores. Y en caso de constatar esta falta, pedir la clausura inmediata de estos centros que muchas veces son los únicos lugares que tienen los menores para comprar alcohol en la noche.-

 

            Si se constata la venta de estos alcoholes -whisky, cerveza, todo lo que se tenga que tomar-, si se constata, que la sanción no sea por una multa, como se hace actualmente, sino que sea con la inmediata clausura de estos infractores a la Ley.-

 

            También quisiera pedirle, señor Presidente, a la Intendencia, que en las últimas horas tuvimos el agrado de poder ver que firmó un convenio con la Jefatura Departamental de Policía para que todos sus procedimientos sean acompañados por la Policía de Tránsito, que lo haga más a menudo y poder contar con otro aparato de espirometría para todos aquellos accidentes que hay a las 6:00, 7:00 de la mañana, donde hay cantidad, pero cantidad de menores de edad involucrados en esos trágicos y fatales accidentes, que se puedan hacer controles a las 12:00, la 1:00 y las 2:00 de la mañana, porque seguramente no sólo que reduciríamos el riesgo de accidentes sino que le salvaríamos la vida a muchos, pero muchísimos niños. Porque a veces los adultos son los que manejan, son los que compran el alcohol, pero dentro del auto toman todos. Y muchas veces dentro de esos autos, lo he podido comprobar personalmente, señor Presidente, también viajan menores de edad.-

 

            Por ahí, señor Presidente, habría otros lugares donde se venden bebidas alcohólicas a menores de edad. Quizás algún compañero Edil lo sepa, pero yo, donde más lo he visto, donde más lo hemos sufrido, es en las estaciones de servicio, donde se quedan hasta las 4:00, 4:30, 5:00 de la mañana escuchando música, tomando alcohol y después, irónicamente, echan nafta y, si alguno tiene suerte, llega a su casa.-

d.p.m.-

 

            Espero que empecemos por ahí, señor Presidente: por inhabilitar, cortar el horario hasta las diez de la noche, que después no se pueda vender más alcohol y, constatando esa falta, que la clausura sea inmediata. En Montevideo se ha hecho y se ha hecho bien, espero que se traslade el mismo Decreto a este Departamento, de manera de reducir los riesgos de estos niños que andan en la noche.-

 

            Yo quiero darle destino a estas palabras, señor Presidente. Al Ejecutivo, a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Jefatura Departamental de Policía, al INAU -donde tiene mucha injerencia-, a la Dirección de Higiene también -me acota el Edil compañero-, y también a la Comisión de esta Junta, que trabaja en estos temas, no sé si es Legislación o... no sé cuál es la Comisión que trabaja en este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos, Legislación, la que usted...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Lo que estoy pidiendo es una modificación de la Ley, no sé cuál será, ¿Legislación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Legislación.-

 

            ¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Ahora seguiría con la segunda parte de la exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Y tiene que ver con los domingos a la tarde.-

 

            Hemos podido constatar, entre denuncias y alguna visita personal -casualmente hace tres domingos atrás-, lo que son las picadas en Punta del Este, señor Presidente, hablando del ingenio popular y de esa audacia juvenil.-

 

            Nos comunicamos digo, porque me enteré por una página en Internet donde somos "mensajeados" todos aquellos que queremos hacer picadas, y sobre las dos y media a tres de la tarde los domingos aparecen los mensajes y "nos encontramos en la Parada 4 o en La Barra o en algún lugar donde la Policía no nos esté esperando".-

 

            Fui a ese lugar, señor Presidente, y pude constatar más de doscientos cincuenta o trescientos motonetistas, por decirlo de alguna manera, entre quince -algunos menos- y veinticinco años, donde hacen sus propias carreras, sus propias picadas, desconociendo totalmente las reglas de tránsito, sin matrícula, sin casco y sin ninguna prevención y lo más alarmante, sin que nadie, nadie, los controle. A veces la Policía, esporádicamente -ante alguna denuncia de algún vecino o por algún suspicaz policía- llega al lugar y lo que puede hacer es desalojar. Pero usted sabe que hay cosas con las que no se puede, señor Presidente, y justamente con los menores de hoy -aquellos que tenemos hijos lo sabemos muy bien-... al rato los mensajes de celular dicen que estamos en la Parada 5 o estamos cerca de El Jagüel o en algún lugar.-

 

            El año pasado tuvimos una reunión en la Comisión de Deportes donde estuvo Araújo y el Director de Tránsito, Luzardo, y la hoy Diputada, la señora Lourdes Ontaneda, y yo planteé un tema que quedó a estudio pero nunca... creo que usted estaba también, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ...donde yo planteé que se evaluara -ya que contra esa moda de hacer deporte no se puede, y seguramente vamos a tener que legislar, porque hoy es una preocupación que nos atañe a todos los legisladores- la posibilidad de ceder un espacio, ceder un  lugar y que el Ejecutivo evaluara si podría ser una concesión, si podría ser algo por el estilo donde alguien quisiera explotarlo. Creo que había gente que lo quería hacer, explotar algún lugar de la zona, pero que, a su vez, a cambio de esa prestación se le pidieran algunos requisitos  como por   ejemplo que    el    lugar    fuera ideado por algún ingeniero civil             -seguramente están en el tema-, que se le pidiera algún requisito, también, como tener el techo protegido o alguna ambulancia en el lugar, inspectores municipales o Policía de Tránsito que actuaran en esos lugares. Y eso quedó para evaluar; seguramente se va a tener que tomar rápidamente cartas en el asunto, porque cuando yo estuve los accidentes fueron varios. Por suerte no le costaron la vida a nadie, fueron todos accidentes leves, pero la preocupación mía y de algunos vecinos es importante, porque hoy están tomando los estacionamientos por completo y están tomando la Ley por sus propias manos.-

 

            Me parece que rápidamente habría que considerar este tema, de poder conseguir un lugar y legislar sobre ese tema, de manera que nuestros menores hoy -algunos mayores también- tuvieran la posibilidad de ejercitar ese deporte que tanta atracción seguramente les causa.-

 

            Quisiera elevar esto al Ejecutivo, a la Dirección de Tránsito, a la Dirección de Higiene, a la Jefatura Departamental, a INAU y a alguna Comisión también de la Junta que pueda tratar el tema.-

 

            Por ahí la dejo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se van a poner a consideración los destinos mencionados por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SEÑOR URRUTIA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR URRUTIA.- La primera parte al Centro Minorista de Comercio, por el asunto de que también sabemos que en los almacenes de los barrios le venden a cualquier persona, menores de edad, chiquilines van a levantar... lo hemos visto y lo hemos constatado.-

cg.-

 

            Y ponerlos en alerta de que también les puede pasar lo mismo que está pidiendo el señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Por supuesto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ahora votamos.. Los que estén por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

12

 

            Pasamos al sexto punto. Exposición del señor Edil Carlos Sineiro sobre
"Caras y contracaras de nuestra sociedad".-

 

            Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

 

            Hoy me voy a referir a las caras y contracaras que presenta nuestra sociedad. Hace poco celebramos en esta misma Sala un homenaje a jóvenes de nuestro Departamento -hoy lo reiteramos- que se destacaron, aquellos, en lo científico, y en lo deportivo.-

 

            Al siguiente fin de semana -del primer homenaje al que me referí- nuestro Partido, el Partido Nacional, celebraba una magnífica jornada cívica con la elección juvenil, de jóvenes entre 14 y 29 años, que tuvo una inesperada y exitosísima respuesta, ya que acudieron a sufragar más de cincuenta mil de ellos.-

 

            Estos justos homenajes y la jornada electoral juvenil vivida nos hacen sentir orgullosos de la juventud, usando una manida frase: "son el futuro de nuestra sociedad". Ese es el lado bueno, la cara que quisiésemos fuese la realidad absoluta, la que debemos fomentar y tratar de que toda la juventud se refleje en ella y la tenga como ejemplo. Que toda ella pueda integrarse en una actividad productiva, sea ella cultural, social, deportiva o política.-

 

Pero lamentablemente nos encontramos con la contracara, donde otros jóvenes -de edad igual a la de los homenajeados- cometen desmanes y consumen drogas, más específicamente pasta base, el flagelo que azota a nuestra sociedad y, en especial, a nuestros jóvenes.-

 

Nos preguntamos entonces, ¿cuál es realmente la juventud? ¿Cuál de estas expresiones la representa? ¿Qué responsabilidades tenemos los mayores y el resto de la sociedad en estos dispares comportamientos? ¿Qué podemos hacer por ellos? Creo que debemos homenajear, festejar y difundir los éxitos de nuestros jóvenes, pero no podemos hacernos los distraídos ante situaciones como las señaladas, que causan justificada alarma entre los vecinos y también, qué posibilidades tiene la sociedad ante esta realidad y la de nuestros centros de reclusión, donde el 90% de los allí internados son menores de 30 años.-

 

¿Será posible hacer reaccionar a estos jóvenes y que emulen a aquellos que homenajeamos, que nuestra sociedad logre igualar hacia arriba y que la mayoría de nuestra juventud sea merecedora de nuestros homenajes y reconocimientos como los que aquí hicimos? Quiera Dios que debamos seguir realizándolos por los logros de esa juventud que deseamos.-

 

Quiero que los mayores, sin pensar en qué beneficios sacaremos de lograr estos objetivos -sean ellos políticos o de otro tipo-, nos pongamos en conjunto a trabajar para poder igualar a estas diferentes juventudes y hacerlo, sin duda, en la dirección de los homenajeados y de los participantes en las elecciones juveniles, sean del partido que sean.-

 

Pero estas caras y contracaras, estas contradicciones, no las vemos sólo en los jóvenes, sino también en los mayores y, lo que es aún peor, las vemos en personas que tienen responsabilidades, sean ellas políticas, sociales, económicas, comerciales, sindicales, etc., o sea, en quienes crean opinión.-

 

Daremos sólo algunos ejemplos, dado lo limitado del tiempo de que disponemos; puede que alguno de ellos sea polémico, pero no por ello menos real. Veamos ejemplos a nivel internacional que involucran a nuestro país a nivel nacional y a nivel departamental.-

 

 El MERCOSUR: nuestro Presidente nos habla de más y mejor MERCOSUR. Asume la Presidencia "pro-témpore" y reitera este ya manido concepto. Nuestro Parlamento se apura a aprobar el ingreso de Venezuela en una madrugada, ante la venida del Presidente Cháves, que finalmente no viene y, como contracara de lo señalado, asistimos al bloqueo de los puentes entre Argentina y Uruguay -puentes que hoy no unen, sino que desunen- y con este hecho se viola el acuerdo fundacional del MERCOSUR firmado en Asunción del Paraguay     -donde se establecía el libre tránsito de bienes y personas-, ante la pasividad del Gobierno argentino. Para completar este panorama vemos fotos del Presidente Kirchner haciendo flamear una bandera con leyendas contra Botnia, sin importar el daño que eventualmente pueda hacer a nuestro país y a la negociación en curso.-

a.f.r.

 

            Mientras, el Presidente Cháves hace declaraciones ofensivas a legisladores brasileros y desafía, como es su costumbre, desde Irán, a que se retire a su país de un posible ingreso pleno al MERCOSUR. Digo "un posible" porque aún no lo votaron los Parlamentos de Argentina y Brasil.-

 

            En lo nacional, escuchamos declaraciones de un Ministro de Estado que se queja de lo que él denomina "la máquina de impedir", pues le cuestiona proyectos que tiene su Cartera, olvidando su actuación y la de su Partido político, que tuvo la actitud de crítica permanente, prohibiendo efectuarse en el país los cambios que se necesitaban, con base en el principio de "cuanto peor, mejor". Se opuso a la venta o asociación de PLUNA y ahora la promueve sin pudor alguno y pese a que, por esta asociación, pierde el Estado una cantidad superior a los U$S 28:000.000, cifra necesaria para liberar la empresa y dejarla con un capital de U$S 1:000.000, además de ceder el manejo de la misma y la mayoría, quedando tan sólo con el 25% el Estado. Pero todas estas circunstancias no son óbice para igualmente reclamar lo que nunca se dio.-

 

            Otra situación que se da en nuestro país y que tal vez sea la más polémica, es el referido a la historia reciente. A los que tenemos algunos años nos tocó vivir en nuestra juventud los desgraciados hechos  de violencia que sufrió nuestro Uruguay...

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número. O levantamos la Sesión o hacemos número.-

 

(Restablecido el quórum continúa la Sesión).-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Situación esta que también tiene cara y contracara, que es lo que llamamos desaparecidos durante el período dictatorial y  la reparación a los familiares de los también víctimas, pero en este caso en manos de quienes enfrentaron al Estado. Es sin duda necesario e imprescindible, para poder avanzar en la reconciliación real de nuestra sociedad, encontrar solución a ambas situaciones. Una, la primera, se viene buscando desde el año 85, o sea, desde hace muchas décadas, y cuando parece que se puede encontrar un inicio a la solución, no falta quien la entorpezca. Reconocemos el dolor de los afectados, pero la sociedad en su totalidad no puede ser rehén del mismo. Debe encontrar una solución por la voluntad mayoritaria de sus componentes, sabiendo desde ya que no conformará a la totalidad.-

 

            Países que sufrieron guerras civiles, como España, han logrado restañar sus heridas y, aunque no se pida el olvido del dolor, sí se pide poder manejarlo, de modo que las sociedades avancen y no se queden detenidas en hechos por demás dolorosos, pero que pertenecen a un pasado cada vez más lejano. Nuestra sociedad, bien o mal, con dolor y anteponiendo muchos de los votantes la posibilidad de un futuro sin venganzas a sus propios pensamientos y convicciones, votó por la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. La misma fue aprobada por un Parlamento democrático y votado libremente por los ciudadanos y además, refrendada en un plebiscito. O sea, cuenta con todas las  garantías. En la campaña electoral el Partido a la postre ganador proponía que la misma no se derogaría ni anularía, que sólo se le daría la interpretación que consideraban apropiada. Hoy esto no es así.-

 

            Cuando asumió el primer Gobierno democrático luego de la dictadura, se planteó qué pasaría con los llamados Decretos Leyes que habían regido en la época dictatorial y se resolvió darles validez. De no haber sido así, se hubiese perdido toda seguridad jurídica, ya que no tendrían validez ascensos, designaciones, negocios concertados, títulos profesionales habilitantes, etc. que se habían realizado al amparo de esos decretos leyes. Hoy nuevamente se quiere enfrentar a la sociedad para que laude en algo ya laudado hace dos décadas. ¿Qué pasa con lo que se resolvió al amparo de dichas normas? ¿Se dice que no existe porque la Ley se anuló? ¿Por lo tanto no existió y todo lo que se resolvió de acuerdo a ella tampoco existió? ¿Afectaría la anulación de la Ley los derechos de militares y policías adquiridos durante su vigencia, y también de los civiles?

 

            Creemos que debemos tratar de ser una sociedad fuerte, que sea capaz de vivir con sus virtudes y miserias y mirar al futuro pues, por más que se declare nula la Ley, ese pasado no cambiará, es inmutable. El dolor de los familiares de uno y otro bando será el mismo. O sea, ¿qué es lo que se soluciona? Poco o nada y sí se seguirá abonando el enfrentamiento, que a nada bueno conduce.-

m.r.-

 

            La pregunta que más podría lograrse hoy es si la Ley que se pretende anular, si además de lo expuesto, es válida o no; ese es el principio que hoy debemos laudar.-

 

            Para finalizar, en nuestro Departamento se habló mucho de la pasada Administración, sembrando la duda sobre su accionar y se basó toda una campaña electoral sobre todos los males sufridos por la población, por esos malos gobernantes. Los cambios que habría con la elección de gente proba  y capacitada para llevar adelante un gobierno que se autoproclamaba progresista solucionaría los problemas.-

 

            Hoy la realidad nos muestra la contracara de lo proclamado, la población lo ve y el Gobierno confiesa que no estaba capacitado para ejercerlo, sino que está aprendiendo a hacerlo; el costó del aprendizaje lo paga la sociedad. Una jerarquía del Gobierno Municipal declara que el Partido, hoy opositor, trata de arrojar al Partido de Gobierno las mismas dudas que sufrió cuando gobernó, aceptando tácitamente la falsedad de las mismas, además de que, después de dos años de Gobierno, y teniendo el aparato de Gobierno en sus manos, no presentó ante la sociedad ninguna prueba de las acusaciones que realizaba cuando estaba en la oposición.-

 

            La sociedad de Maldonado sabe cuál es la contracara, conoce situaciones denunciadas en estos dos años que no vamos a reiterar, pues no es nuestra intención, ni nuestro actuar, acusar y destruir, sino alertar y construir.-

 

            Lo relatado no es más que una apretada síntesis de situaciones en que la sociedad y/o los que la representan nos muestran permanentemente; o sea: cara y contracara de nuestra sociedad.-

 

            Pido que mis palabras  pasen al señor Intendente Municipal, a la Departamental Nacionalista y a la prensa.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración los destinos formulados por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 23, afirmativo.-

 

            Pasamos al séptimo punto: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

13

 

Corresponde aprobar el Boletín Nº 16/07. Si no hay alguna consideración, ponemos a votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el señor Edil Moroy, adelante.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente: quiero hacer un reconocimiento al compañero funcionario Carlos Pérez, que ascendió en un concurso al grado de Director de Departamento de Comisiones; nos honra con su capacidad en un área tan importante de esta Junta.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

14

 

            Entramos en Asuntos Tramitados por la Mesa.-

 

            Adelante, por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Banco República.-

 

            Esto es a raíz de la resolución que tomó la Junta, en una de las pasadas Sesiones, en apoyo a la Junta de Treinta y Tres.-

 

            Dice así:

 

 "Tengo el agrado de dirigirme a usted con relación a su Oficio Nº 282/07, del 22 de mayo de 2007, por el cual se hace saber que esa Junta apoya el planteamiento formulado por la Junta Departamental de Treinta y Tres para que se brinde un tratamiento especial a los damnificados por las recientes inundaciones sufridas en varios departamentos de nuestro país.-

 

            Sobre el particular pongo en su conocimiento que, ni bien producidos tan lamentables sucesos, el Directorio que presido dispuso el traslado, a los Departamentos más afectados, de personal con nivel gerencial, a fin de interiorizarse de la situación de cada localidad, lo que incluyó entrevistas con Intendentes Municipales, miembros del Comité de Emergencia y demás fuerzas vivas de los respectivos departamentos.-

 

            Luego de recibida la información proporcionada por los funcionarios que se constituyeron en las zonas afectadas, inmediatamente el Directorio de este Banco, atendiendo las particulares características de la problemática, aprobó la creación de líneas de crédito especiales destinadas a las personas en dicha situación.-

 

            Al dejar así informado a usted de lo que antecede, me complazco en saludarle con mi más distinguida consideración, Fernando Calloia Raffo, Presidente, y Roberto Borrelli Marchi, Secretario General".-

m.g.g.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es para tomar conocimiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Junta Local de Garzón comunica que ha designado nuevo Presidente de la Junta para el corriente Ejercicio, que es el señor Edil titular Martín Pittaluga. Saluda atentamente la Secretaria de la Junta, Margarita Ruiz, y la Presidenta Interina, señora Claudia Sosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los señores Ediles Fernando Velázquez y Milton Hernández que dice:

 

            "Los que suscriben, Fernando Velázquez y Milton Hernández, solicitan a usted que se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión" -o sea esta- "el Expediente Nº 147/07, caratulado: 'Marilín Moreira plantea cuestión de fueros en Sesión del 13 de marzo de 2007'".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiera darle trámite urgente a este tema, si fuera tan amable. O sea, declarar la urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la urgencia primero y después...

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 15 en 22, negativo.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Quisiera tener la posibilidad de integrarlo al Orden del Día...

 

SEÑORA MUNIZ.- ¿15 en 22 es negativo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 14 en 22, me dicen. Rectificamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es negativo porque precisamos 21 votos para la urgencia. El señor Edil está pidiendo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...La posibilidad de integrarlo al Orden del Día de esta o de la próxima Sesión.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- De esta ya no se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la próxima. Bueno, vamos a poner a consideración el planteamiento del señor Edil.-

 

            Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 23, negativo.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quienes suscriben, Ediles Fernando Velázquez y Milton Hernández solicitan a usted se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión" -es en esta Sesión- "el Expediente Nº 1019/06 caratulado: 'Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantienen con los mismos'".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos la urgencia primero. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- ¿Me puede repetir la urgencia de qué?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si se puede leer nuevamente...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Los señores Milton Hernández y Fernando Velázquez solicitan que se incluya en el Orden del Día de la Sesión de hoy el Expediente Nº 1019/06, que se caratula: "Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantienen con los mismos".-

 

            Para incluir este expediente en el Orden del Día, al no estar informado por Comisión, se necesita votar la urgencia; necesita 21 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 23, negativo.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para incluirlo en el Orden del Día de la próxima Sesión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración. Para ponerlo en el Orden del Día de la próxima Sesión se necesitan 16 votos.-

 

            Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 23, negativo.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Acompañé ponerlo en el Orden del Día de la próxima Sesión porque no quisiera pensar que un expediente en esta Junta Departamental está esperando los tiempos judiciales de un 30 de agosto.-

 

            Muchas gracias.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

 

            "A través de la presente quiero hacer llegar a la Dirección de Tránsito del Ejecutivo Comunal y a la Comisión de Tránsito y Transporte de este Cuerpo la solicitud de que se estudie, analice y, de ser posible, se promueva y apoye la implantación del boleto diferencial para pensionistas y jubilados del Departamento de Maldonado en la totalidad de las líneas del transporte urbano.-

 

            Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Rodríguez, adelante.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabemos que en el Período pasado este tema se discutió y no tengo claro si se llegó a laudar o si este Cuerpo decidió sobre el tema.-

 

            La idea del planteamiento es reactivar el tema para ver si podemos lograr analizarlo y, de ser posible, implantar en el Departamento de Maldonado algo similar a lo que hemos hecho con los estudiantes, ¿verdad?

 

            Y a la vez también le quiero pedir agregar dos destinos más al planteamiento. Uno es a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de San Carlos y el otro es a una persona en particular -le paso ahora el nombre, y la dirección a la Mesa-, porque, en realidad, tengo que ser fiel a que esto no es un planteo cien por ciento mío, sino que hubo un grupo de vecinos      -tanto de San Carlos como de Maldonado- que fueron, si se quiere, los iniciadores de este planteo. Quiero hacérselo llegar a uno de ellos para que tengan la certeza de que el planteo que ellos promovieron fue presentado en esta Junta Departamental.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo va a decir ahora el nombre y la dirección, o lo va a hacer llegar a la Mesa?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, sí, lo hago llegar, no hay problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

 

            Ponemos a votación la solicitud del señor Edil con los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Una aclaración al señor Edil. Lo que se aprobó por la Junta el año pasado -me informan por Secretaría- fue el boleto obrero.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ah, muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De nada. Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIO.- Una nota del señor Edil José Rodríguez Lima.-

 

            "Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República y en el Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal, solicitamos se curse el siguiente pedido de informes referente a la instalación de una grúa en Avenida Francia y Chiverta, Parada 3.-

 

            Esta grúa tiene todas las contrapesas de hormigón de la pluma sobre Avenida Francia.-

 

            Por desconocer la norma que regula estas instalaciones, solicitamos los informes correspondientes al Ministerio de Trabajo, al BPS, a la Intendencia Municipal de Maldonado y a las Comisiones de Trabajo y de Obras de este Cuerpo. Asimismo pedimos que se envíe una nota a la Comisión de Seguridad del Sindicato de la Construcción".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Lo ponemos a consideración.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Tiene la palabra señor.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una pequeña aclaración sobre este tema.-

 

            Sabe que, normalmente, por ser pintor, he andado muchísimos años en obras. Ahora resulta que tengo preocupación por este tema porque paso todos los días por Avenida Francia y veo las contrapesas de la grúa que están bien sobre la Avenida. Pero, aparte, con el agravante de que hace unos días atrás se nos cayó una grúa, que por suerte no hubo ningún lastimado; algo que no puede suceder nunca en una obra acaba de suceder en Punta del Este y, bueno, la preocupación nace ahí... Pero también porque tenemos un caso bastante atípico en San Carlos, que es que hay una grúa que hace tres años que no se desarma. Entonces, hay que empezar a prestarle atención a estos pequeños temas que  pueden ser grandes temas si sucede algún accidente, ¿verdad?

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Ponemos a votación el planteamiento del señor Edil y los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Quien suscribe, Edil Departamental Adolfo Varela, solicita realizar una exposición titulada "25 años de las primeras elecciones internas de los partidos políticos, jalón fundamental de la recuperación democrática en el Uruguay".-

 

            Solicita la exposición par el día 27 de noviembre de 2007.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A ver cómo estamos en la fecha?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Está bien.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a votación si se acepta el pedido. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 815/06, para entender en supuestas irregularidades que involucrarían a ex Ediles del Cuerpo"...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer un poquito de silencio, por favor.-

 

            Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Gracias.-

 

            ... "en base a hechos a los que se hace referencia en distintos medios prensa, solicita una prórroga de treinta días a partir de la fecha de su vencimiento, siendo esta el día 2 de julio del corriente, a efectos de emitir el informe correspondiente".-

 

            Por esta Comisión firman la Edila Marilín  Moreira como Presidenta y el Edil Guillermo Moroy, Secretario "ad hoc".-

 

            Solicita una prórroga la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga que solicita la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Seguimos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Comunico a usted y por su intermedio a ese Honorable Cuerpo que haré uso de licencia reglamentaria desde el día 10 al día 17 del corriente mes de julio, lapso durante el cual ejercerá la función de Intendente el segundo suplente, Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo.-

 

            Saluda atentamente, Oscar De los Santos, Intendente, Doctor Enrique Pérez Morad, Secretario General".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento, acusamos recibo y se archiva. ¿Puede ser?

 

            Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Becas de la Junta Departamental"...

 

Esta nota está firmada por los Ediles Fernando Velázquez y Mario Debenedetti que son los representantes de la Junta en la Comisión de Becas.-

 

... "solicita, en nombre de los estudiantes que son beneficiados con becas que aporta la Intendencia Municipal, que sea tomada en cuenta la necesidad de ajustar el monto de las mismas de acuerdo al IPC.-

 

            Por lo tanto, que esta solicitud pase a la Comisión de Presupuesto para su estudio".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración del Cuerpo la solicitud. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Cúmpleme comunicar que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Velázquez, ¿pidió la palabra?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no para que me anoten en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para que lo anoten.-

 

            Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Cúmplenos comunicar que la Comisión de Cultura desea informar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, que para la celebración de la Sesión Solemne prevista para el viernes 13 de julio en la Liga de Fomento y Turismo de la ciudad de Punta del Este, actuará, a partir de las 20:00 horas, el Grupo Emblema Punta del Este, perteneciente a la Sociedad de Músicos de Maldonado, SOMDEM.-

 

            Cabe destacar que la actuación es gratuita y el grupo está constituido por doce músicos, acompañados por violines, violas, chelos, bajos y piano, bajo la dirección del Director del Conservatorio Municipal, Profesor Luis Alvez.-

 

            Asimismo, y a los efectos de un mejor desarrollo de la Sesión, esta Comisión se permite aconsejar que se dé comienzo a la hora 20:30 y que en la misma hagan uso de la palabra no más de tres oradores por Bancada, por un tiempo que no exceda los diez minutos".-

 

            Saludan por la Comisión de Cultura el Edil Sergio Duclosson, Presidente, y el Edil Mario Debenedetti, Secretario.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

 

            Adelante.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora designada según Expediente Nº 854/06, que analiza presuntas irregularidades cometidas en la Dirección de Protocolo del Ejecutivo, aún no ha culminado su actuación, por estar esperando información solicitada oportunamente a la Intendencia.-

a.f.r.

 

            Como consecuencia de ello y ante el inminente vencimiento de su plazo solicita, por vuestro intermedio, al Plenario de la Corporación, tenga a bien conceder una prórroga de sesenta días".-

 

            Por la Comisión saludan el Edil Ruben Toledo, Presidente, y la Edila Gladys Scarponi, Secretaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración el pedido de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Vuestra Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la Sesión Ordinaria de la noche de hoy.-

 

            Expediente Nº 1137/06, regularización de obra gestionada por Gregorio Gordon. Expediente Nº 534/06, gestión de Gabino Cantera, también una regularización de obra en Punta del Este. Expediente Nº 158/07, Hugo Lorenzo, regularización de obra en San Carlos. Expediente  Nº 414/07, Mariela Saporiti, regularización de obra en Las Flores".-

 

            Por la Comisión firman los Ediles Sergio Duclosson y Oscar Olmos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la inclusión de estos expedientes en el Orden del Día... Primero  votamos la urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

            ¿Sería a continuación del Nº 5, que figura en el Orden del Día? ¿Estamos de acuerdo? Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Me está pidiendo la palabra el Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Es por algo que se habló en coordinación, pero como no está Gastón y él lo anotó en un papelito... Íbamos a pedir la anuencia de la Junta para que se pueda realizar en el hall de entrada una exposición de los estudiantes de escultura de la Casa de la Cultura, a partir del día 21 de julio y aproximadamente por quince días.-

 

            Nosotros, la Comisión de Cultura, hemos estado mirando los trabajos y nos pareció que son importantes como para ser exhibidos en esta Junta Departamental. Por eso queremos pedir la autorización del Plenario para que esas personas puedan exponer en esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la solicitud del señor Edil...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            No se trató en Comisión de Cultura, pero me sugieren de Secretaría qué horario y qué días... Si son días hábiles y en qué horario.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Se trató sí en Comisión de Cultura.-

 

SEÑOR DEBENEDETTI.- Lo que pasa es que cuando usted llegó ya habíamos tratado el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Aclare, a ver qué se aprobó.-

 

SEÑOR DEBENEDETTI.- Sí, se planteó en la Comisión y se le planteó a nuestro coordinador de Bancada, para entrarlo directamente porque no había tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite un segundito, señor Edil? Lo que queremos saber es en qué horario y si sería en días hábiles o todos los días de la semana, porque hay que tener en cuenta que la Junta los sábados y los domingos está cerrada y el horario es de...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo le daría esa potestad a la Secretaria de Comisión de Cultura. Que se comunique con esta gente y que arreglen los horarios, y que sea en días en que funcione la Junta Departamental, que no interfiera con el accionar de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedamos así, entonces. Si no hay objeciones ponemos a consideración la solicitud. Los que estén por la afirmativa, por favor...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

m.r.-

 

Vamos al orden de los que se anotaron.-

 

            El compañero Velázquez tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Voy a pedir reconsideración de dos Asuntos Entrados; uno es sobre el Expediente Nº 1019/06, donde la Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantiene con los mismos.-

 

            Y el otro expediente que estoy solicitando reconsideración es la cuestión de fueros de la Edila Marilín Moreira...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la reconsideración...

 

            Vamos a leer el primero...

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR PALOMINO.- Cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Siendo la hora 23:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:53 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda abierta la Sesión.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Moroy...

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, prórroga de hora hasta agotar los asuntos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración del Plenario, por favor. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La reconsideración que solicita el Edil Milton Hernández, ¿Milton Hernández fue el que solicitó...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, Velázquez...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Velázquez, perdón, el Edil Velázquez...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Velázquez...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es de la nota a la que se le diera lectura en Asuntos Entrados por la cual los Ediles Velázquez y Hernández solicitaban que se incluyera en el Orden del Día de esta Sesión el Expediente Nº 147/07, caratulado: "Marilín Moreira plantea cuestión de fueros en Sesión del 13 de marzo de 07".-

 

            Esta solicitud, cuando se le dio lectura, no tuvo el quórum necesario para incluir este expediente en el Orden del Día. Se está solicitando la reconsideración de esa resolución negativa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces ponemos a consideración, que se vote... Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

(Murmullos).-

 

            La reconsideración, sí señor...

 

SE VOTA: 14 en 24, negativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- 14 en 24..., no...

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación piden...

 

            Afirmativo era la anterior...

 

            El señor Edil pide rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 14 en 24, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Está bien.-

 

            Está abierta la reconsideración, ahora hay que ver en qué momento quieren tratar la nota nuevamente, este pedido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ese pedido en principio era para la próxima sesión...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Claro, ahora se puede volver a considerar la nota, la solicitud de los señores Ediles, ¿se quiere volver a considerar ahora, en este momento...?

 

SEÑOR CORREA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una cosa reglamentaria, lo que queda abierto acá de nuevo es la reconsideración, el tratamiento de la nota...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Para tratar esa nota cuántos votos se necesitan? Para tratar el tema de fondo, ¿cuántos votos se necesitan?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Se  necesita la urgencia, 21 votos; es el mismo quórum el que se precisa ahora, nuevamente, si la quieren tratar de inmediato...

 

(Dialogados).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de diez minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a consideración el cuarto intermedio de diez minutos solicitado por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

m.g.g.-

 

(Siendo la hora 23:57 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:08 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

 

            Bueno, tenemos que definir en qué lugar tratamos esta nota.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo único que estoy intentando...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

            Adelante.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo único que estoy intentando es conseguir, no tratarlo ahora el tema, sino los 16 votos suficientes para que quede en el Orden del Día de la próxima Sesión. Esa es la voluntad. Por eso es buena la aclaración...

 

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Pérez.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Nosotros mocionamos que vuelva el expediente a la Comisión, señor Presidente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, un segundito, que vamos a explicar por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a explicar porque me parece que hay un poquito de confusión.-

 

            Lo que estamos reconsiderando en este momento es la solicitud, a la que se le diera lectura en los Asuntos Entrados, de los señores Velázquez y Hernández para que se incluya en el Orden del Día de hoy -así dice la nota- el Expediente 147, referente a la cuestión de fueros planteada por la Edila Marilín Moreira.-

 

            Cuando se trató en los Asuntos Entrados de hoy no tuvo el quórum necesario para la urgencia del expediente, ni obtuvo el quórum necesario para ser incluido en la próxima Sesión.-

 

            Estamos votando el pedido de los señores Ediles. Se acaba de votar la reconsideración de los señores Ediles. Estamos nuevamente tratándolo.-

 

            Ahora, ¿cuándo tratamos el fondo de la solicitud del señor Edil? ¿De inmediato? Precisa 21 votos. Para incluirlo, para volver a tratar el pedido de los señores Ediles en la próxima Sesión, necesitan 16 votos.-

 

SEÑOR CORREA.- El señor Edil lo que solicitó fue que se votara para que se tratara en la Sesión que viene, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue la última moción que hizo.-

 

SEÑOR CORREA.- Nosotros pedimos que se vote lo que el señor Edil solicita, pero antes quiero ver si está bien conformada la Junta...

 

(Hilaridad, murmullos).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, está perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, señor Edil.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pero está bien, porque son 16 ellos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar la solicitud del señor Velázquez. Los que estén por la afirmativa para incluirlo en la próxima Sesión, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 27, negativo.-

 

            Seguimos adelante.-

 

            Ahora vamos a reconsiderar la siguiente.-

 

            Sí, Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a fundamentar sobre este expediente.-

 

            Recordamos que esta cuestión de fueros se votó con urgencia por el Plenario y por la Comisión, su tratamiento. Ahora yo, en función de lo que se votó y cómo se tramitó la cuestión de fueros y esa urgencia es que trato de ser coherente y que ingrese y se trate en el Plenario como corresponde. Por esa razón voté afirmativamente.-

 

Me extraña que no haya votos suficientes  ni siquiera para agendarlo en el Orden del Día y que permanezca en la Comisión de Legislación, cuando tuvo una trascendencia notable, diría yo, porque la urgencia supongo que era porque se entendía que aquí había alguien votando y que no le correspondía. Sin embargo, perdió importancia.-

 

Por eso voté afirmativamente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente; para fundamentar el voto.-

 

            Indudablemente que a la Comisión de Legislación nos llegó la urgencia del tratamiento y la responsabilidad, por intermedio de este Plenario, para que nosotros tratáramos este tema, justamente porque era preocupación del Plenario. Por tal motivo yo recuerdo que el señor Presidente realizó a gran velocidad las preguntas que en aquel momento surgieron sobre las posibilidades o no de poder participar en esta Junta de la compañera Edila Marilín Moreira, por una cuestión de fueros planteada en aquel momento.-

 

Nosotros, responsablemente, elaboramos, en esa Comisión, un informe, que lo tenemos  preparado hace rato largo, porque ya lo venimos pidiendo desde la otra Sesión, y como no tenemos la mayoría -es un informe en minoría, somos dos votos-, no lo podemos traer al Plenario, el informe lo tenemos. Capaz que los demás no han tenido la premura y capaz que la urgencia del mandato que en aquel momento este Plenario soberano nos dio.-

d.p.m.-

 

Nosotros tuvimos la responsabilidad, tenemos el informe hecho; lamentablemente no sabemos cuál es la estrategia -que respetamos, pero que no compartimos- de no tratar el tema en tiempo y forma.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil señor González tiene la palabra.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Este tema, este expediente, estuvo desde el inicio plagado de situaciones complicadas. Ya hemos discutido en alguna Sesión acá, en la Junta, sobre todo el manejo administrativo que se le dio a la situación del pedido de fueros de la compañera.-

 

            Ahora, lo que sí me da la impresión -porque conocemos lo que se trabajó en esa Comisión, conocemos a fondo lo que son los informes de los juristas- es de que no se tiene argumento para poder seguir levantando la situación de la incompatibilidad de la compañera, y es por eso que no se quiere tratar el tema. Pero que lo digan, entonces. Porque ahora tienen que salir a explicar públicamente todo lo que ensuciaron por todos lados -incluso los compañeros de mi Bancada- y cómo van a argumentar, con los informes jurídicos que hay, la incompatibilidad de mi compañera Marilín Moreira.-

 

            En este sentido pido un poco de seriedad en el tema y que se pueda tratar en el Plenario, que se debata sobre el fondo de la cosa, porque si no, lo que se está haciendo es como el avestruz, escondiendo la cabeza debajo de la tierra.-

 

            Nada más. Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más anotados para hacer uso de la palabra. No sé si algún Edil... bueno, seguimos adelante.-

 

            Tenemos que votar la otra reconsideración.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- También, del pedido que hacen los Ediles Velázquez y Hernández, con respecto a la inclusión en el Orden del Día de esta Sesión del Expediente Nº 1019, caratulado: "Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantienen con los mismos".-

 

            Esta solicitud había obtenido un resultado negativo y lo que se está pidiendo es reconsiderar la nota, el pedido nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, reconsideramos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 14 en 27, afirmativo.-

 

            Ahora estamos en la misma situación que la anterior. Hay que votar cuándo se va a tratar. En la nota dice "incluirlo en la fecha". ¿Eso se mantiene?

            Tiene la palabra Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Hacemos la misma propuesta que hoy. Para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para la próxima Sesión. ¿O sea que dejamos sin efecto incluirlo hoy, como dice la nota?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Igual que la otra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para la próxima. Bueno.-

 

            Se va a poner a reconsiderar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

 SE VOTA: 15 en 27, negativo.-

 

            Tiene la palabra Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Este expediente es otro que está en la Comisión de Legislación, donde hay algunos expedientes que ingresan, el mismo día se tratan, se publican, se publicitan y se aprueban. Sin embargo, otros quedan a resolución y no se sabe cuándo. Pero además, este tiene más importancia, porque se está solicitando una anuencia para arreglar, por nada, un pleito que tenemos con los vecinos por el tema de los ruidos de La Morocha, donde tenemos una demanda de U$S 1:350.000 y, sin embargo, no sale. Tanto que queremos proteger los intereses, las arcas del Municipio...

 

            Pero, además, les voy a leer -aclaro, esto ya fue aprobado en Presupuesto el 28 de febrero-, para que vean la voluntad que hay en resolver los asuntos realmente importantes. Y les voy a leer la versión taquigráfica del 6 de junio de 2007, que es un poema, porque dice así el Secretario Administrativo. "Perdón, la primera moción, es la de Beledo, la primera parte de la moción era: Informar el Expediente 1019/06 en la próxima Sesión y, después, archivar el Expediente 1019/01/06. Se vota: 3 en 5".-

 

            Esto es para que quede claro que quienes están incumpliendo no somos los integrantes de la Comisión, tanto el Edil Milton Hernández como yo. Estamos cumpliendo y tratando de resolver los asuntos que pueden perjudicar, y mucho, a las arcas del Municipio.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no habiendo más anotados, entramos en... A ver una explicación por Secretaría, me solicitan.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿En qué estado quedaron estas dos notas? De acuerdo al Reglamento, el pedido de la reconsideración dice que: "podrá fundarse durante cinco minutos y se votará sin debate, necesitándose mayoría de presentes para tomar resolución. Acordada la reconsideración," como en este caso -porque en la primer votación se acordó la reconsideración-, "la Mesa pasará el asunto a la Comisión de Asuntos Internos..." Estas dos notas pasan ahora, de acuerdo a la votación registrada, a la Comisión de Asuntos Internos, "...para su inclusión en el Orden del Día". La Comisión de Asuntos Internos las puede incluir en la próxima Sesión en Asuntos Entrados nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa tiene la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- Nosotros entendemos lo que dice la Secretaria, pero el Cuerpo tomó la resolución de no incluirlo en la próxima Sesión Ordinaria de la Junta, lo decidió el Cuerpo, que es soberano; es soberano inclusive -valga la redundancia- por encima de la Comisión de Asuntos Internos. Entonces el Cuerpo, como tal, ha tomado una resolución en donde dice explícitamente que no se va a tratar este tema, o los temas que el señor Edil o los señores Ediles propusieron que se trataran en la próxima Sesión.-

 

            Como dijo que no se trataran en esta, dice claramente -lo dijo el Cuerpo- que no se trate en la que viene, así que en este caso y en este sentido, ese punto no tiene validez, porque fue el Cuerpo el que no le dio potestades para que en la Sesión que viene se tratara, el Cuerpo, por mayoría. Es decir que estos dos planteamientos de los señores Ediles ya quedaron sin efecto. Deberán, a su manera, hacerlo en la Sesión que viene; un nuevo planteamiento o reconsiderarlo cuando lo crean conveniente, pero estos dos... En este...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialogue, por favor, señor Edil. Está anotado, después va a hablar.-

 

SEÑOR CORREA.- No hay posibilidad de que se trate en la Sesión que viene, porque ya el Cuerpo lo decidió así.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En ese aspecto tiene razón el señor Edil. Para la próxima Sesión no se puede, pero para la siguiente se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Castro... ¿No?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Se terminaron los Asuntos Entrados.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

(Siendo la hora 0:23 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpen, señores Ediles la ausencia. Nos tomamos unas vacaciones de julio, pero ya volvimos.-

 

16

 

            Tenemos Asuntos Varios. Expediente... Bueno, uno, dos, tres...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se voten en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En conjunto...?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Hay cinco, más los que se incluyeron en el Orden del Día. Hay cinco que estaban en el Orden del Día, más cuatro. ¿Son todos por 3/5?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si están de acuerdo con el criterio de votarlos en conjunto, pasamos a votar el criterio. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

a.f.r.

 

Les damos lectura.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Bien.-

 

Expediente Nº 191/07: Andrea Testa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 52, manzana Nº 6 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Walter Urrutia, Carlos Pérez, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Expediente Nº 192/07: Teresa Real solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1307, manzana Nº 470 de Piriápolis.-

 

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 200/07: CUTRAY S.A. solicita permiso para regularizar y ampliar obra en  padrón Nº 24, manzana Nº 3 de Manantiales – La Barra.-

 

Informe favorable que firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 240/07: Hollis Hoffmann solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 264, manzana Nº 24 de La Barra.-

 

Informe favorable que firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 402/07: Ernesto Machado solicita permiso para regularizar obra en  padrón Nº 319, manzana Nº 36 de José Ignacio, al amparo del  Decreto Nº 3739/00.-

 

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 1137/06: Gregorio Gordon, solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5140, manzana Nº 582 de Punta del Este.-

 

Informe favorable que firman los Ediles Walter Urrutia, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Expediente Nº 534/06: Gabino Cantera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6353, manzana Nº 680 de Punta del Este.-

 

 Informe favorable que firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 158/07: Hugo Lorenzo solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 642, manzana Nº 51 de San Carlos.-

 

Informe favorable que firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente  Nº414/07: Mariela Saporiti solicita permiso para regularizar  obra en el padrón Nº 907, manzana Nº 34 de Las Flores.-

 

Informe también favorable que firman los mismos señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Se precisan 3/5 para todos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Urgencia, solicita el Edil Duclosson, para todos los expedientes tratados. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

            No hay más asuntos. Siendo las 0:27 minutos se levanta la Sesión.-

 

(Así se hace).-

m.r.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Prof.  Jorge Casaretto

2º Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección