juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 21 de Agosto de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

21 de agosto de 2007

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 5.-

 

HOMENAJE

 

Edila Lilia Muniz:  Un minuto de silencio en homenaje al Sr. Miguel Guzmán, dirigente frenteamplista, recientemente fallecido.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento  a los alumnos del Liceo Nº4 por nueva distinción otorgada por la NASA.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Mario Debenedetti:  Unión Vecinal de Punta Ballena, Laguna del Sauce y Laguna del Diario, instalación de Cuartelillo de Bomberos en la zona.  Modo en que se está llevando a cabo el retiro de leña del Arboretum Lussich.-

 

Edil Carlos Pérez:   Críticas a las políticas de gobierno.-

 

Edil Wenceslao Séré:  Reiteración de pedido de informes sobre Expediente 263/07.  Reparación de embarcación abandonada en El Jagüel para usarla en circuito turístico.-

 

Edila Rosa Piazzoli:  Ley Nº15.239, uso y conservación del suelo y de las aguas.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

Edil Manuel Melo:  Reclamo de vecinos de Maldonado por una vivienda decorosa, de acuerdo al Artículo 45 de la Constitución de la República.-

 

Partido Nacional

Edila Cecilia Burgueño:  Sus pedidos de informe a la IMM sobre:  representación oficial de empresa privada de Punta del Este en Europa.  Estado en que se encuentran calles de Maldonado y avenidas que conectan con Punta del Este.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Darwin Correa:  "El Uruguay: éxodo juvenil, inseguridad y desaliento".-

 

Edila Graciela Ferrari:  "La Intersocial de Maldonado ha permanecido al servicio de los más humildes".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Boletín Nº23/07.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edil Julio García:  Reiteración de pedido de informes del año 2006, sobre operativo antidroga.-

 

Exposición de Edilas integrantes de la Agrupación Femenina de la Junta Departamental  sobre proyecto de trabajo de dicha agrupación.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.  561/07, 381/2/07, 641/1/05, 254/07, 333/07, 502/07, 567/07, 568/07, 279/07, 566/07, 461/07, 565/07, 522/07, 523/07, 582/07 y 591/07.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) DIARIO  DE SESIONES Nº 5.-

II) Reconocimiento  a los  alumnos  del  Liceo  Nº 4, por nueva distinción,       

otorgada por la NASA.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITÍCOS:

            1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

            2º) PARTIDO NACIONAL. (5')        

V) EXPOSICIÓN  del Edil  Sr. Darwin Correa  –  "El Uruguay: Éxodo juvenil,

      inseguridad y desaliento".-

VI) EXPOSICIÓN  de  la  Edila  Sra.  Graciela  Ferrari  –  "La  intersocial  de

      Maldonado ha permanecido al servicio de los más humildes".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 23/07.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 561/07: FERNANDO CRISPO S/ se declare de Interés Departamental el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur, a realizarse en instalaciones del Cantegril Country Club, entre los días 10 y 15/11/08.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 381/2/07: EDIL (s) SR. FERNANDO ARBIZA, su propuesta para la creación de un hipódromo en nuestra ciudad.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 641/1/05: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTÓN PEREIRA ESQUEFF, su proyecto de creación de la Comisión Especial de Mujeres Parlamentarias.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 254/07: EDIL (s) SR. JORGE CÉSPEDES S/ la colocación de una Placa en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y se designe una vía de tránsito en la ciudad de Piriápolis con el nombre de Profesor Álvaro Figueredo.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 333/07: CÁMARA DE SENADORES remite convenio para integrar la Red Información Jurídica (GLOBAL LEGAL INFORMATION NETWORK, GLIN).-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 502/07: TRIBUNAL DE CUENTAS, su dictamen respecto auditoría practicada en la Intendencia Municipal de Maldonado, durante los meses de marzo y abril de 2007.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 567/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la IMM a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora Ciudad" (setiembre a diciembre de 2006).-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 568/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulado a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la IMM a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora ciudad" (enero y febrero 2007).-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 565/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración  del gasto emergente del convenio entre la IMM con FUECI e INAU, para la conservación de espacios verdes y aseo urbano.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 279/07: TRIBUNAL DE CUENTAS, su resolución manteniendo la observación formulada, a la reiteración del gasto por el Convenio suscrito por la IMM y la Asociación Civil Rescatando Sonrisas, para la contratación de personas correspondiente al Plan de Jornales Solidarios y Temporales 2006.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 566/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 47/06, convocada por la IMM para la adquisición de una barredora automática autopropulsada y una mini – barredora autopropulsada adicional con sus correspondientes insumos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 522/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la IMM, a gastos efectuados en el mes de enero de 2007.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 523/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la IMM, a gastos efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2006.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 582/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, a gastos efectuados por dicha Comuna durante el mes de enero de 2007.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 591/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, a gasto efectuado en el mes de febrero de 2007.-

16.- EXPEDIENTE Nº 461/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, a gastos efectuados en el mes de enero de 2007, sin disponibilidad presupuestal.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIONES Nº 6.- En Maldonado, siendo la hora 21:12 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 21 de agosto de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Milton Hernández, Juan J. Pérez, Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Daniel Fernández, Benjamín Saroba, José Carro  y los Ediles suplentes José Rodríguez, Lilia Muniz, José M. Juan, Daniel Ancheta, Ana Quijano, Guillermo Techera,  Coralio Darriulat y Oliden Guadalupe. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real y Favio Alfonso.  Preside el acto:  Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría:  Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Dtor. de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, se da inicio a la Sesión. Corresponde la aprobación del NUMERAL I) DIARIO DE SESIONES Nº 5. Si no hay observaciones, pasamos a votarlo.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                Para tratar el segundo punto...

                Perdón...

SEÑOR SAROBA.- Diez minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Diez minutos? ¿Es para recibir a la delegación?

SEÑOR SAROBA.- No, no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, disculpe.-

                Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en el citado cuarto intermedio, ingresaron los Ediles Mario Debenedetti, Carlos Sineiro, Héctor Plada y Wenceslao Séré.-

                Cuarto intermedio de diez minutos.-

(Siendo la hora 21:12 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:28 minutos).-

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Enrique González, Sergio Duclosson, Alejandro Martínez, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Fernando García, Cecilia Burgueño,  José Carro, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla y los Ediles suplentes Walter Bonilla, José M. Juan, Walter Urrutia, Lilia Muniz, Adolfo Varela, Nelson Balladares, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe y Wenceslao Séré.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

SEÑORA MUNIZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Desearía -si el Cuerpo me acompaña- hacer un minuto de silencio por un compañero que ha fallecido, Miguel Guzmán, dirigente nacional de la Vertiente Artiguista y también dirigente nacional del SUNCA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos...

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, quería sumar al pedido de la compañera -en el mismo sentido-, también por la reciente desaparición física de un compañero del Movimiento Sindical, Juan José Ramos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería un minuto de silencio por las dos personas. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

(Así se hace).-

                Continuamos.-

                Pasamos a considerar el NUMERAL II) del Orden del Día, que es el Reconocimiento a los alumnos del Liceo Nº 4, por nueva distinción otorgada por la NASA. Para ello correspondería que pasáramos a Régimen de Comisión General.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA:. unanimidad, 30 votos.-

Durante la consideración de este punto, ingresaron  los Ediles Mario Debenedetti, Juan C. Serrón, José Rodríguez y Carlos Sineiro.- 

                Los invitamos a pasar directamente, para no hacer cuarto intermedio y hacerlo más dinámico.- (a.g.b.)

(Siendo la hora 21:30 minutos ingresa a Sala dicha delegación).-

                Continuamos, entonces, con el desarrollo de la Sesión.-

                Les damos la bienvenida a los chicos que acaban de ser premiados a nivel internacional. Ustedes saben que la Junta siempre ha tratado de colaborar, en la medida de lo posible, con el trabajo que ellos han realizado.-

                También le damos la bienvenida al Cuerpo docente que ha servido de apoyo en toda la gestión que ellos han llevado adelante.-

Está pactado que un Edil por Partido haga uso de la palabra.-

                Señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias Presidente. Muy brevemente, quiero agradecer nuevamente al Cuerpo el haber sido sensible a nuestra propuesta de rendir un homenaje, hacer un reconocimiento al trabajo de estos chicos de Maldonado. Como decíamos en la Bancada, vamos a ser muy breves, porque creemos que los que tienen que hablar son ellos. Y creemos que más que lo que puedan decir, todo lo que han hecho habla -y habla muy bien- del trabajo de Ángel, de todo su equipo y, fundamentalmente, de los chicos.-

                Así que, simplemente agradecemos nuevamente al Cuerpo, les damos la bienvenida y los escuchamos, que creo que es lo que todos queremos en la noche de hoy.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, ya estamos acostumbrados a esto, gracias a Dios estos muchachos nos tienen acostumbrados a los grandes logros. Y junto a estos muchachos el acompañamiento de los grandes profesores, porque atrás de grandes alumnos hay grandes profesores. Yo lo dije la vez pasada, que nos enorgullece más por ser una institución pública, que sabemos de las grandes dificultades que tienen, ¿verdad? (g.t.)

Y me gustaría, tras de esto -porque cuando se han obtenido estos logros y estos triunfos, el poder bancarse el viaje y todo siempre ha sido un problema-, pedirle  a las autoridades nacionales que haya una previsión para este caso -cuando hablamos de chicos de estas edades y de la minoridad siempre es por algún problema y ahora estamos hablando de cosas muy lindas-, que esté previsto que cuando tengan que hacer este tipo de viajes haya un rubro ya específicamente para eso y que no tras de tener un trabajo, como tienen estos chicos, tengan que estar, junto con sus padres, atrás del dinero para poder trasladarse.-

Como dijo el compañero, quiero felicitarlos y repetirle, a las autoridades nacionales, que cuando haya logros de estos, esté previsto un rubro para este tipo de cosas.-

                Gracias, señor Presidente y muchas gracias muchachos y profesores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está abierta la posibilidad de que alguno de los chicos, de los docentes o los que ustedes deseen, hagan uso de la palabra.-

SEÑOR RAMOS.- De repente que algunos de ustedes contaran, un poco, lo que fue la experiencia, es decir el concurso y la vivencia de ustedes.-

                Carolina, si quieres, o Fabián, cualquiera de los dos.-

SEÑORA CAROLINA PÉREZ.- Buenas noches, primero que nada.-

                La verdad es que la experiencia fue maravillosa; poder tener todo un intercambio cultural, aprendizaje, ver la manera de vivir, de trabajar, de estudiar de otros chiquilines, nos sirvió de mucho y aprendimos un montón.-

                El concurso..., poder haber traído este premio para acá, para Uruguay, la verdad que nos alegra un montón y a pesar de todo el sacrificio y todo lo que pudimos hacer, estamos orgullosos de poder estar acá, de poder decirles a todos que la oportunidad que tuvimos fue muy grata para nosotros y esperamos que esto siga transcurriendo y pasándole a todos y que si se puede, cuando los demás tengan la oportunidad de participar en uno de estos concursos, les sea más fácil todo y que ya haya algo organizado para ellos, porque la verdad es que nosotros nos queremos presentar y esperemos que otros también se puedan presentar y podamos traer, otra vez, algún otro premio por acá.-

(Aplausos).-

SEÑOR FABIÁN PÉREZ.- Primero que nada buenas noches.-

                Coincido totalmente con la compañera; la verdad es que todo lo que se logró fue con esfuerzo, nada fue gratis ni nada salió de un segundo para otro, tuvo que trabajarse y hubo un fuerte esfuerzo de profesores, padres y personas que quisieron ayudar y realmente lo hicieron.-

                Primero que nada -lo mismo que dijo la compañera-: que cuando en el futuro se puedan lograr viajes, salidas y distintos tipos de proyectos para presentarnos, que nos sea más fácil para todos, porque realmente, para poder  explicar lo que se vive y lo que se siente, hay pocas palabras.-

Lo que uno vive y lo que uno siente es algo impresionante y seguramente no se podrá olvidar nunca en la vida, como cada persona que se encuentra acá, en este momento, que ha tenido grandes oportunidades y ha pasado en la vida momentos felices, y los que nos apoyan, creo que deben de sentir la misma alegría que sentimos todos por haber podido lograr lo que logramos y tener todo lo que tenemos.-

Gracias a toda la gente que nos ayudó y a los que nos van a ayudar también.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ramos, adelante.-

SEÑOR RAMOS.- Buenas noches.-

                Voy a tratar de ser muy sintético, en función de lo que han hablado los chicos, fundamentalmente para contarles, un poco, la experiencia de lo que ha significado este concurso desde el punto de vista pedagógico y didáctico.- (m.g.g)

                En primer lugar, nosotros estuvimos acá, en esta Casa -a la que obviamente nos honra venir y ser invitados por ustedes- y nos halaga -obviamente- porque este es el espacio en el cual se manifiesta la República y por consecuencia nos sentimos halagados como republicanos que somos.-

En ese marco, la primera vez que vinimos fue antes de irnos a la primera gran etapa, en la cual ya habíamos sacado el gran premio mundial en uno de los concursos en los que habíamos participado, que era el de NASA Ames Research, conjuntamente con NASA en Houston.-

Ellos fueron a un congreso en el cual tuvieron que exponer -y fue muy duro, pero fue muy duro, porque presentarse ante más de trescientos científicos de altísima envergadura...-, el cual todo el día era en inglés -dos de ellos no manejaban muy bien el inglés- y hacer el esfuerzo..., Dos de ellos, incluso -falta una de las chicas, pero hay dos chicos acá-, se tuvieron que aprender todo su discurso de memoria. Alguien nos decía: --"¿Pero por qué no lo hablan en español?" Primero, no hablaban en español porque todos hablaban inglés.  Segundo, porque obviamente eran los número uno del mundo; conclusión: si son los número uno del mundo perfectamente podían decir lo que tenían que decir en inglés. Y así lo tuvieron que hacer, hablando en inglés.-

Realmente me honra, porque lo hicieron y lo hicieron con mucha gallardía y, aparte, fueron absolutamente bienvenidos en ese seno de científicos donde no hubo astronautas, donde no hubo científicos que estuvieran ahí que no quisieran sacarse la típica foto. Porque claro, cuando entraron estos chiquilines de catorce años -muy bellos, por otro lado- y aparecieron los otros muchachos, los turcos -que también habían ganado el premio junto con nosotros-, la diferencia era abismal, esos jóvenes tenían entre dieciocho y diecinueve años, algunos veinte, eran hombres y mujeres comparados con estos jovencitos y claro, conmovía a la comunidad de científicos que gente tan pequeña, proveniente de un lugar tan distante -porque también tenemos que saber que aunque sean científicos, no saben que en realidad existe algo más allá de Méjico, generalmente Sudamérica es un pedacito más de Méjico- y, honestamente, el haber estado en esta oportunidad nos significó el orgullo y la responsabilidad de transmitir a toda esa comunidad que un país pequeño, que está muy distante de todo lo que es el espacio, sin embargo está muy cerca del espacio, gracias a talentos y capacidades como los que tienen estos jóvenes.-

Pero eso no terminó ahí, porque luego se trasladan a San Francisco, a la NASA Ames Research,  donde tenían que hacer también otra presentación y compartir con científicos. Y estos chiquilines tuvieron la posibilidad, entre otras, de intercambiar con figuras número uno del mundo, pero también las figuras número uno del mundo los conocían. Ustedes no saben la emoción que significó cuando en el comedor de la NASA los que en ese momento iban a comer junto con nosotros, antes llegaban y le decían a una de las chicas -que hoy no nos acompaña acá-: --"Uruguaya...", porque la habían visto en un video -que luego fue subido a Internet en Youtube- en el cual les habían hecho una entrevista a estos jóvenes, entonces los conocían sin saber exactamente quiénes eran. Eso también nos hizo sentir tremendamente orgullosos.-

Pero también nos hizo sentir muy orgullosos cuando Alan Globus -que es el número uno de la NASA Ames Research- nos junta en un salón de simulación -que tuvieron posibilidades de compartir, de ver y de experimentar; ellos tocaron el material del traje espacial con el que va a ir ahora,  porque después del último viaje a la Luna no ha habido más viajes y en el 2010 se hace el próximo viaje a la Luna con las últimas investigaciones, que estos chicos pudieron percibir y palpar- y entonces Alan Globus -cuando estábamos todos ahí- dice: "En realidad, al trabajo de los uruguayos yo lo tengo guardado, porque los jueces quedamos tremendamente sorprendidos de lo que habían hecho los uruguayos y yo quiero el trabajo para mostrarlo a los siguientes competidores".-

Es decir, les cuento esto y, realmente, yo no sé si dimensionamos esto, pero es como el sueño de cualquiera -y sobre todo de aquellos que nos dedicamos a esto que es lo académico-, el estar en un espacio muy grande, muy competitivo, de mucha exigencia y ver el reconocimiento de esta gente y decirnos que en realidad al trabajo lo querían para mostrar a la posteridad..., bueno, obviamente, nos hizo sentir tremendamente honrados y orgullosos.- (c.i.)

Y ese primer grupo tuvo la experiencia de compartir otras tantas cosas, como por ejemplo visitar universidades, colegios secundarios, de ver cómo funcionan, qué hacen, cómo viven. Como decían ellos, al principio todo era impacto, luego empezó a haber menos impacto. Hay uno de los chicos que está acá presente, incluso, y el otro también -casualmente son grandes amigos en la vida, también en este proyecto- y la primera vez prácticamente sacaron más de trescientas fotografías de autos, porque no podían creer toda la variedad de modelos de autos que había, ya al final, por supuesto,  ni los miraban.-

Y eso, aunque parezca increíble, también es aula. Eso también es aula. El aula afortunadamente no es solamente el espacio físico de cuatro paredes, donde se aprende como tradicionalmente lo hacemos. Y gracias a esa posibilidad el siguiente grupo, para el que, a nivel personal, considero que fue tal vez mucho más desafiante que para el primer grupo.-

En este caso -fíjense una cosa que es interesante-, Uruguay al igual que Sudamérica no tiene semifinales en los concursos que organiza  la NASA con la Empresa Boing y no tiene semifinales. Entonces, ¿qué ocurre? Nosotros en este concurso en el que fuimos seleccionados, competimos con los estudiantes de los Estados Unidos y de Méjico. Por consecuencia, como no existían semifinales en Uruguay, mejor dicho en  Sudamérica, fuimos invitados, pero no fuimos con la categoría de semifinalistas porque no existe para Sudamérica esa categoría, entonces no sabían cómo armar una categoría para que, justamente, estos jóvenes, merecedores de un premio, pudieran participar de una final mundial. Así nos pusieron como invitados especiales.-

Y qué interesante, porque cuando llegamos a este desafío y cuando ellos llegan al hotel, al motel Super 8, donde iban a estar alojados, donde una uruguaya nos llevó desde Dallas a Houston, lo primero que les impactó es que todos sus compañeros tenían laptops. Todos tenían su laptop. Entonces llegamos nosotros con lápiz y papel.-

 Luego, por supuesto... ¿Cómo se llaman las calculadoras aquellas, que no me acuerdo? Tú que sabes, Gonzalo...

SEÑOR GONZALO GUTIÉRREZ.- Son de una compañía, Texas Instruments.-

SEÑOR RAMOS.- Ahí está. Texas Instruments que son unas calculadoras que venden, que hacen de todo, los gráficos. Todo, todo.  Los rumanos, que son muy matemáticos..., esas calculadoras pululaban por donde vieran... Y nosotros nos sentimos un poco amedrentados, primero porque éramos menos, éramos cinco y de cada grupo había doce y aunque ustedes digan que no, que solamente el cerebro... el número también es importante.-

                 Y cuando llegamos nos dicen: "Miren  que ya  está todo pronto", o sea, "mañana, cuando empiece, ya tenemos armado todo" nos dijeron los estudiantes norteamericanos. Entonces nosotros quedamos prácticamente con la mandíbula en el piso y  ahí empezó toda una actitud... Empezamos a reflexionar con ellos cómo  íbamos a ganar espacio, ¿confrontando, al estilo belicoso, o ganando con inteligencia un espacio?

Que también es entendible, es la primera vez que Sudamérica llega a un lugar de este tipo. No tiene historia. Los demás países, tanto Rumania como Australia, es decir, los finalistas, todos ellos... Algunos era la undécima vez, la décima vez, la quinta vez, todos tenían más de cuatro veces de participar en la final mundial. Sudamérica nunca y, por consecuencia, para Uruguay  era la primera vez.-

Les preguntaban  a los chiquilines dónde quedaba Uruguay. Por supuesto, tampoco tenían idea. Ellos les explicaban, por suerte está ese maravilloso Google Earth, en el cual podían entrar a chequear  y ver que teníamos barcos y un Punta del Este espectacular... Y decían: "¿Pero navegan? Qué cosa interesante". No lo podían creer. -

Y  así es  como llegamos y... O sea que, además, fueron representantes del turismo. Pudieron trasmitirles a sus compañeros que era bonito venir acá.- (j.k.)

                Pero una cosa interesante fue cuando empezamos a competir. La competencia era muy dura, empezaba a las 7:00 de la mañana, puntualmente -7:00 de la mañana-, a las 6:00 nos levantábamos. Nos instalamos en la NASA, ellos no podían tener contacto con ninguno, o sea, "nos encerraban", literalmente, en la NASA. Los adultos no podíamos participar de nada, de lo contrario, los jueces descalificaban a la compañía, y ellos salían después, a las 11:00 de la noche, y seguían trabajando en el hotel hasta las 3:00 de la mañana.-

Entonces, el primer día -9:00 de la mañana- viene uno de los Directores de un Departamento, que también era un adolescente -todos adolescentes- y me dice: "Discúlpeme, pero hay que sacar a dos de los estudiantes..." -de los cinco había que sacar a dos de ese Departamento- "...porque no hablan inglés, y nosotros no podemos retrasar el desafío." -tenían noventa y seis horas para resolver el desafío- "En consecuencia, hay que sacarlos". Entonces, cuando me disponía a contestar, a buscar el espacio para contestar, el docente que estaba al lado mío, responsable de muchos de estos estudiantes, le dice: "Fulano de Tal, de ninguna manera. Tu responsabilidad, como Director de Departamento, es sacar de estos jóvenes, que ya ganaron a nivel mundial y tienen tanto talento como tu, o más..., es tú responsabilidad cómo hacer para que ellos aporten al trabajo, con dibujos, con señas o, tal vez, pidiéndole, de repente, al Profesor, que oficie en algunos casos como traductor, pero es tu responsabilidad. En consecuencia, ve nuevamente y resuélvelo".-

Cuando ocurrió eso a las dos horas de empezar la competencia, imagínense cómo se podían sentir los dos jóvenes que no hablaban inglés y que sabían que tenían que ser sacados de ese grupo. Imagínense cómo me sentía yo si a las dos horas ya estábamos -de las noventa y seis- con esta dificultad.-

Qué bueno fue cuando, inteligentemente, estos jóvenes comenzaron a desafiar a los que, supuestamente, ya tenían resuelto el problema. "¿Y cómo fue?" La típica pregunta, esa típica pregunta que hace que cuando alguien trae algo ya pronto, uno simplemente le dice: "¿Pensaste en tal cosa?" Y eso empezó a generar dentro del grupo de los treinta y seis estudiantes un mecanismo de fractura, porque había cosas que por ahí no estaban consideradas. Y así fue cómo nos metimos, así fue cómo cinco estudiantes se metieron en un grupo de treinta, con historia, con trayectoria, pisando fuerte en el lugar donde estaban.-

Qué sorpresa tan grata fue cuando terminamos el concurso y mucho antes de que supiéramos qué había pasado, los jóvenes de Durango -del Estado de Colorado- los acompañaran a ellos; se habían hecho compinches, tomaban mate, se quedaban hasta altas horas de la noche charlando, intercambiando la experiencia, sobre todo de cómo se iban a visitar o cómo hacer para seguir y continuar esa amistad incipiente.-

Qué sorpresa fue, imagínense, para nosotros, cuando en el medio del salón de actos de la NASA nos convocan a todos y ahí, en un momento determinado, cuando sale la compañía, la cual integrábamos como ganadora -la Compañía Grumbo. La sorpresa fue tan impactante que en el primer momento no reaccionamos, es más, no lo podíamos creer, no se imaginan lo impactante. Quiero trasmitirles esto, porque yo creo que, en realidad, cada vez debemos asumir más lo que significa este hecho en la historia. Y estos jóvenes, junto con sus compañeros, y todo este país, hicieron historia. Tal vez nos toca la responsabilidad -como cuando hacemos historia viviendo la historia, que nos cuesta entender qué es hacer historia- y afortunadamente nos tocó a nosotros.-

Imagínense cuando la Directora de Educación de la NASA dice: "En veinte años de concursos que organiza la NASA, es la primera vez que un mismo grupo obtiene, en menos de un mes, dos premios mundiales".- (cg)

                Y ahí, aquellos jóvenes que no conocían la historia de los uruguayos, que no conocían quiénes eran estos sudamericanos que de golpe se habían metido en algo que ya es prácticamente casi una cuestión de elite, ahí es cuando todos miran como sorprendidos  a estos uruguayos y dicen "Oh! Qué interesante!". Habían ganado otro premio en el mundo.-

 Es así que nosotros, todos, los que estamos acá más los que no están, y también los que están ahí y los que están en sus casas, realmente compartimos esto que es una hazaña, como lo decía el Edil, porque también, permítanme, como educador y como educador público, sé lo que es el esfuerzo, y también fue una gran patriada y también por eso nos sentimos muy orgullosos, porque tal vez podría haber sido una de las experiencias que podría haber fracasado en su inicio. Pero lo decíamos la otra vez, tal vez lo que movilizó mucho de los astronautas, es que este año se conmemoran los cincuenta años de los primeros vuelos espaciales... Tal vez ese "failure is not an option", el fallar, el fracasar, no es una opción, tal vez sea una de las consignas que nos ha movilizado desde el primer momento, y por eso nunca aceptamos el hecho de que no íbamos a poder no estar en la NASA. Y si bien hay muchas partes involucradas, entre ellas el Gobierno Departamental, también las empresas privadas, también el esfuerzo de uruguayos en el exterior, también hay muchas voluntades que con su energía, con su deseo, con su don, hoy día comparten la algarabía y la alegría que nosotros sentimos. Y sentimos una profunda alegría porque bueno, tal vez el Uruguay del 50 o del 30 fue algo muy significativo para los uruguayos, pero en educación, este tipo de cosas no se dan con frecuencia.-

Esta vez le tocó al Liceo Nº4 de Maldonado, un liceo público, como seguramente le va a seguir tocando a otras tantas instituciones y ojalá que así sea. Nosotros vamos a seguir participando y compitiendo, de hecho, pero miren que también nos sentiríamos profundamente felices si otras instituciones educativas de nuestro país participan y el año que viene, ojalá, alguna de ellas nos represente y pueda obtener este maravilloso logro, que ojalá se repita.-

                Así que estos jóvenes aprendieron de muchas formas y han transmitido a sus compañeros de múltiples maneras lo que han aprendido. Sin lugar a dudas, viajar también permite crecer y estos jóvenes han venido más grandes de lo que se fueron, sobre todo no, en tamaño o en peso, más grandes de espíritu, y, eso creo que valen muchísimo los esfuerzos de todos nosotros por hacer que ello ocurra.-

 Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante el tratamiento de este reconocimiento, ingresaron los Ediles Martín Laventure, Manuel Martínez, Julio García (quien alternó banca con el Edil Gustavo Pereira, el que se retiró antes de registrarse la votación), Beatriz Jaurena, Gonni Smeding, Manuel Melo, Rodrigo Blás (quien alternó banca con el Edil Pablo Lotito, el que se retiró antes de registrarse la votación), Gladys Scarponi, Nario Palomino, Magdalena Saenz de Zumarán, Jorge Céspedes, Carlos Núñez, Fernando Bolumburu y se retiraron los Ediles Mario Debenedetti, Adolfo Varela, Hebert Núñez, Walter Bonilla (quien alternó banca con el Edil Ruben Toledo, el que se retiró antes de registrarse la votación), Enrique González, José Carro, Oscar Meneses, Fernando García, Nelson Balladares, Alejandro Bonilla, Rosa Piazzoli y José M. Juan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Les vamos a hacer entrega de un pequeño presente, que a todos los que nos visitan les hacemos cuando los homenajeamos. En nombre de la Junta Departamental, a todos los chicos.-

(Así se hace).- (m.r.)

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es todo. Muchísimas gracias por acompañarnos esta noche y ojalá que tengan  otros logros. Sigan adelante.-

                Sí, un cuarto...

SEÑORA ZUMARÁN.- Quería hacer una moción reconociendo este esfuerzo y este logro que han hecho los chicos: poner una placa en el Liceo con el nombre de este equipo -si es posible-, en nombre de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, lo pasamos a votar después.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos las gracias a todos los que nos acompañaron hoy.-

(Siendo la hora 21:01 minutos se retira de Sala la delegación del Liceo Nº 4, continuando la Sesión a la hora 21:05 minutos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, continúa la Sesión.-

                La Edila Zumarán se fue, lo votaremos después.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Quedó una propuesta de la Edila Zumarán que no podíamos pasar a votar porque estábamos en Régimen de Comisión General. No sé si el Cuerpo desea votarla de inmediato...

                ¿Volvemos a Régimen Ordinario? Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Wilson Acosta, Mario Debenedetti, Rosa Piazzoli,  Marlene Chanquet, Graciela Caitano, Carlos Figueredo, se retiraron los Ediles Benjamin Saroba, Martín Laventure, Carlos Núñez, Milton Hernández, José Rodríguez, Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Carlos Sineiro, Walter Urrutia, Víctor H. Castro, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Manuel Martínez, Julio García, Gladys Scarponi, Nario Palomino, Magdalena Saenz de Zumarán.-

                Pasamos ahora a votar la moción que refería a la colocación de una placa en el Liceo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

A esta altura, ingresó la Edila  Gladys Scarponi.-

                Ahora sí comenzamos con el NUMERAL III), MEDIA HORA PREVIA. Le corresponde el uso de la palabra al Edil Mario Debenedetti.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Gracias, Presidente.-

                Días pasados -el viernes de la semana pasada- fuimos invitados, la Comisión de Medio Ambiente a participar de una reunión con la Unión Vecinal de Punta Ballena,  Laguna del Sauce y Laguna del Diario en la que prácticamente íbamos a escuchar, pero ellos nos estaban esperando para escucharnos.-

                En ese intercambio de ideas, de palabras y de propuestas que hicieron los vecinos, recogimos algo de lo que ellos planteaban y viendo toda la problemática del cambio climático que estamos teniendo en el mundo entero, se nos planteó el tema -que ya estaba propuesto- de instalar un Cuartelillo de Bomberos en esa zona; aparentemente no se instaló el año pasado por un problema con el BPS, según sus palabras.-

                Ya vemos que el clima está cambiando día a día y con ese miedo que tienen con el tema de los incendios, con el tema de los tornados y todo eso, nos plantearon la urgencia de que lo planteáramos acá para que pase al Intendente, al Cuartel de Bomberos y a las autoridades que corresponda. El Ministerio del Interior, creo que es el otro.-

                Esa fue una de las propuestas que hicieron. Las otras las vamos a ir estudiando con los compañeros y las vamos a ir planteando en el correr de los días. Eso sería por un lado.-

(Murmullos).-

Y la otra, una disconformidad que hay de algunos -no digo en general-...

                Días pasados se hizo un llamado para retirar leña del Arboretum Lussich -esto es un planteo que me hicieron los que están yendo a retirar leña al Arboretum Lussich-, se anotaron y no sé si fue a sorteo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Creo que eso fue a sorteo y ahí autorizaron a que en una franja de cinco metros, se saque leña y se retiren palos con un diámetro máximo de veinte centímetros. Empezaron a sacar -creo que son veinticinco los que están yendo a sacar, con camionetas, con autos, con tráilers- y a los dos o tres días de haber empezado a sacar apareció una camioneta -modelo bastante nuevo-, con un tráiler, y esa camioneta no estaba en el sorteo. Aparentemente fue con una nota del Intendente, diciendo que estaba autorizado a sacar.-(a.f.)

                Pero esta persona no está sacando dentro del área que está autorizada, está recogiendo leña de otro lado y está sacando  troncos bastante abundantes, que lo pueden ir a ver, porque hasta el día de hoy estaba saliendo.-

                Yo no saqué fotos, no traje ningún testimonio más seguro, pero lo pueden ir a corroborar y darle la prioridad a todos por igual. No estoy planteando... ellos con lo que no están de acuerdo es con que les den a unos sí y a otros no. Ellos lo que plantean es que por favor se les dé a todos por igual. Si a uno lo autorizan a sacar troncos, que a ellos también los dejen sacar troncos.-

                Eso sería todo, señor Presidente.-

                Los destinos: la primera sería al Ministerio del Interior, al Intendente, al Cuartel de Bomberos, a la Unión Vecinal de Punta Ballena y a la Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y el segundo?

SEÑOR DEBENEDETTI.- A la Dirección del Parque Lussich lo segundo... ¿o estamos votando desglosado?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no hay problema.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Y al Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los votamos en conjunto?

                Los señores Ediles que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podríamos votar desglosados los dos planteos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Votamos el primero, que era el referido al Cuartelillo. Los que estén por la afirmativa...

SEÑOR BOLUMBURU.- Una consulta antes de votar, ¿es en carácter de denuncia? Porque no oí la matrícula de la camioneta, o del tráiler.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que no...

SEÑOR BOLUMBURU.- Para saber cómo acompañamos los destinos.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Por eso pedimos que pase a conocimiento del Intendente, para ver si esa información es cierta...

SEÑOR BOLUMBURU.- Pero no sé si es una denuncia o para acompañar los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted vota los destinos propuestos o no.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Por eso quería saber si era una denuncia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que hay que escuchar cuando se está hablando, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Es que no oí la matrícula...

SEÑOR PRESIDENTE.- Es que no la dijo, señor Edil...

(Aviso de tiempo).-

                Destinos es esto.-

                Votamos el primer planteo, que es el referido al Cuartelillo de Bomberos en Punta Ballena. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Daniel Fernández, Fernando Velázquez, Fernando Arbiza, Carlos Pérez, Julio García y se retiraron los Ediles Gonni Smeding y Carlos Figueredo.-

                El segundo, que refería al tema de los árboles que están retirando del Parque Lussich...

SEÑOR GUADALUPE.- ¿Puedo hacer una pregunta?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Referida a qué, señor Edil?

SEÑOR GUADALUPE.- ¿De dónde es que están sacando la leña esa?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no...

SEÑOR DEBENEDETTI.- Del Arboretum.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del Arboretum, sí, pero no se abre el debate. Del Arboretum fue que planteó el señor Edil.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

A esta altura, ingresaron los Ediles Nario Palomino y Javier Sena.-

                Tiene la palabra el Edil Carlos Pérez. Adelante.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Gracias, Presidente. Buenas noches.-

                Me han tratado bastante bien en este Plenario. Me han dicho, por ejemplo, que digo estupideces. Sí. Me han dicho que no entiendo, que no entiendo porque soy radical.-

Entonces -me gusta hacer experimentos- yo le sugeriría a cualquier persona de acá que cuando hable con una persona que venga del extranjero, que vienen seguido acá al Departamento, le haga una pequeña consulta y le diga: un Gobierno que ha adelantado pagos de la deuda externa por U$S 9.000:000.000 y ha endeudado al país en U$S 26.000:000.000; un Gobierno que le cambió el nombre a un TLC y lo firmó con Estados Unidos, pero es un TLC; un Gobierno que ha tercerizado, entre otras cosas, o pretende tercerizar, la Comisión que lucha contra la tuberculosis, por ejemplo, que vinieron acá a esta Bancada y que los Ediles no estaban en conocimiento, donde trabajan 350 funcionarios que, entre otras cosas, son los que realizan la vacuna BCG; un Gobierno que pretende tercerizar, por ejemplo, la cartera de deudores del Banco Hipotecario para que algún privado salga a ejecutar o a cobrar y deje a esa gente en la calle; un Gobierno que, como perla, votó en estos días una Ley, con el Nº 18.159, denominada Promoción y Defensa de la Competencia, con el objetivo de desmonopolizar los entes del Estado.- (d.p.)

                Voy a hacer un paréntesis, no hablemos de la Reforma Tributaria, que grava en U$S 130:000.000 más por año a los trabajadores, por ejemplo, o que el Sistema de Salud es la tercerización de Salud Pública, hacerla una mutualista para solamente atender en Salud Pública a los indigentes, por ejemplo.-

                Volvamos a la Ley Nº 18.159, que tiene como objetivo desmonopolizar -entre comillas-, "desmonopolizar" los entes del Estado para que se haga privada la telefonía, aunque Tabaré diga que no lo dijo en Ecuador, pero sí dijo que iba a desmonopolizar la telefonía fija, el agua, la luz. Y repito:  desmonopolizar.  Hay que estar muy de espaldas a la realidad que vive el mundo hoy como para no saber que no va a desmonopolizar, que el único capaz de comprar un monopolio del Estado es un monopolio privado, una transnacional que maneja un monopolio a nivel mundial que pueda comprar...  Es decir, acá no es desmonopolizar, porque con la voltereta que ha dado esta supuesta izquierda, también dio la voltereta del discurso. Entonces, ahora se habla de desmonopolizar los entes, o sea, tirar el monopolio  público para un monopolio privado.-

                Díganle todas esas cosas a una persona que venga del extranjero y pregúntenle después de qué signo será ese Gobierno, si de derecha o de izquierda.  Pregúntenle a un extranjero, o a alguien que sepa algo de política que venga a este país, pregúntenle.  ¿Será de derecha o será de izquierda ese Gobierno?  Pregúntense cada uno de ustedes a ver si los que no entendemos somos los radicales, o si los jóvenes que estamos en el Frente Amplio, que por ser jóvenes no nos metieron presos -porque parece que ahora hay que estar presos-, o los inorgánicos..., porque este Gobierno progresista, mal llamado de izquierda, utiliza las mejores tradiciones de la izquierda para gobernar a favor de la derecha, a favor de las oligarquías nacionales y con eso nos quieren maniatar, usando nuestras mejores tradiciones, para que no digamos estas cosas públicamente...

                Entonces, no va a ser fácil que nos maniaten...

(Dialogados).-

                No le voy a contestar yo, contéstese usted si un Gobierno que hace todas esas cosas -y me quedo corto-, es de derecha o de izquierda.-

  Pero si vamos acá, a nivel departamental, un Gobierno que hizo un monopolio, un monopolio privado para la publicidad estática y que en su momento sus argumentos eran que no contaba con la infraestructura necesaria como para que ese monopolio fuera público, fuera municipal, hoy está llamando a crear una Comisión, pero no para evaluar si es viable ahora que sea público, mixto o privado, con algún dato...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.  Los que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA:  23 en 26, afirmativo.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.-  Gracias, termino brevemente.-

                Repito:  no se está llamando a una Comisión para evaluar lo hecho por SATENIL, acá se llama a una Comisión para volver a tercerizar, para volver a un monopolio privado, es lo único que va a tratar esa Comisión.  Por ejemplo, para hacer un caso de lo que para  mí es un corte netamente neoliberal del Gobierno Nacional y Departamental, por todos los hechos, porque me van a volver a decir "inorgánico", "radical", que no entiendo, pero yo quiero escuchar argumentos políticos en contra de lo que yo estoy diciendo, acá o en la Bancada, y  no de ese tipo de argumentos, como  dicen en los pasillos también, aquí he escuchado un montón de cosas...

                Acá, este Gobierno, aparte de eso, que es una perla ¿verdad?, que hizo una rebaja salarial encubierta a los funcionarios municipales, como lo había hecho el Intendente anterior, que todos ustedes la padecieron.  También, entre otras cosas -porque hay que hablar del tema de la vivienda-, la solución que le da el Gobierno Nacional a 48.000 familias que viven en asentamientos es la denuncia por usurpación, el proceso penal por usurpación,  esa es la solución que se les da.  Un Gobierno que pretende hacer en cinco años 6.000 viviendas y que hay 48.000 familias en asentamientos, un Gobierno Departamental que necesita 8.000 soluciones de vivienda y  no ha hecho una sola vivienda, pero sí ya ha denunciado por usurpación a varios vecinos.- (c.e.a.)

                Pero fíjense el corte de las políticas, que estamos hablando de que la gente pobre no puede vivir en El Placer. El Placer, que está al lado del Arroyo y cerca de La Barra, es para los ricos -saquemos a los pobres de El Placer, escondámoslos donde no molesten, traslademos la exclusión para otro lado donde no molesten, pongámoslos en una casita que se llueve y le entra agua por todas las paredes, porque la tierra de El Placer es para los ricos-... Todos tenemos claro que la pobreza en Maldonado, por más que venga un emprendimiento a El Placer, va a continuar, que cuando las transnacionales vienen a los países subdesarrollados, es a buscar salarios baratos, no vienen a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.-

                Termino -y esto es una reflexión, nada más, me gustaría escuchar realmente algún argumento en contra de lo que estoy diciendo-: este Gobierno -tanto Nacional como Departamental- ha hecho lo que no se atrevieron a hacer Batlle, Lacalle y Sanguinetti juntos.-

                Les doy destino: a la Mesa Nacional del Frente Amplio y a la Mesa Departamental.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para agregar destinos. A la Universidad de la República, a la Cátedra de Ciencias Políticas, a Cabildo, a la Liga Federal Frenteamplista, a todos los Senadores y Diputados del Frente Amplio, al Presidente de la República y a la Comisión de Viviendas que preside -creo- el Diputado Doctor Darío Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Rodríguez, para agregar un destino.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ministerio de Vivienda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ministerio de Vivienda...

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- No los acepto.-

SEÑOR GUADALUPE.- Al Directorio del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Directorio del Partido Nacional... ¿Usted acepta, señor Edil? Ese sí...

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Esos no...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces, los destinos planteados por el Edil Pérez... -con diez dedos- y el Edil Guadalupe...

SEÑOR CASARETTO.- ¿Se puede agregar un destino, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ¿cuál?

SEÑOR CASARETTO.- A los Legisladores Departamentales a nivel nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón...

SEÑOR CASARETTO.- A la Bancada Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está de acuerdo... Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano. Estamos votando los destinos...

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Jorge Casaretto, Adolfo Varela, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Carlos Figueredo, Nelson Balladares, José Rodríguez y se  retiraron los Ediles Juan C. Serrón (quien alternó banca con el Edil Juan J. Pérez, el que se retiró antes de registrarse la votación), Marlene Chanquet y Fernando Bolumburu (quien alternó banca con el Edil José M. Juan, el que se retiró antes de registrarse la votación).-

                Aclaro que se votaron los destinos planteados por el señor Edil y los que el señor Edil aceptó, tal cual corresponde.-

                Le corresponde...

                Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Tampoco aceptó mi destino, ¿verdad? El Ministerio de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo creo que de la manera en que lo miró...

(Hilaridad).-

                Me parece que no...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, estoy preguntando a los efectos de que quede en actas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí... No, no, no...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No le estoy preguntando para que usted me dé la opinión de cómo me miró o cómo me dejó de mirar; le estoy preguntando porque quiero que mis palabras queden en actas, entonces le pediría que se limitara a contestar lo que le pregunto.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro. Yo le contesto lo que oí y lo que vi.-

                Le correspondería el uso de la palabra al Edil Marcelo Pereira, que ha hecho llegar una nota. Si se le puede dar lectura por Secretaría...

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Departamental suplente Luis Marcelo Pereira, se dirige a usted para solicitarle por medio de la presente que tenga a bien autorizar al Edil Departamental suplente Wenceslao Séré a hacer uso de la palabra en mi lugar en la Media Hora Previa, en la Sesión del día de hoy, así como a quien suscribe hacer uso de la palabra en el lugar que le correspondería al señor Edil antes mencionado.-

                Razones de fuerza mayor hacen imposible mi concurrencia a dicha Sesión, lo que motiva la solicitud de dicha modificación.-

                Saluda el Edil Luis Marcelo Pereira".-

(Dialogados en la Mesa).-

                Pasamos a votar la solicitud que hace el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.- (a.g.b.)  

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente nota, ingresó el Edil Hebert Núñez y se retiró el Edil Carlos Pérez.-

                Así que le correspondería en este momento el uso de la palabra al Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar, quisiera reiterar un pedido de informes realizado en abril pasado, el 263/07, en relación a préstamos otorgados por la Intendencia, y ampliar el pedido de informes en relación a qué otros préstamos ha solicitado; en caso afirmativo, por qué monto, en qué fecha, quiénes y con qué propósito.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

¿Es para reiterar un pedido de informes?

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, pero también tengo otra exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la reiteración del pedido de informes es un derecho... Lo que podemos hacer es... continúe con la segunda parte. Después lo votamos... Ya sabemos cuál es el número de expediente. Mencionó el número de expediente, ¿no, señor Edil?

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, está acá. Se lo voy a dar firmado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe con el segundo tema.-

SEÑOR SÉRÉ.- Quería manifestarle que, con asombro, en El Jagüel he visto la embarcación "Mercedita"... Y digo con asombro porque no me cierra qué hace una embarcación en medio de El Jagüel. Sé que fue donada por el Yacht Club Punta del Este, pero no sé si este fue el propósito.-

                Esa es la embarcación y creo que no cumple una función de divertimento de los niños, más bien es peligrosa. Tiene todas las maderas en su interior -lo veíamos en las otras fotos-, donde pueden lastimarse. A la vez junta agua, generando un peligro por el dengue. Esta lancha debe haber sido muy satisfactoria para mucha gente. Ahora que pertenece a la Intendencia está... la veo destruyéndose.-

                Mi idea es poder hacerla flotable de nuevo; necesitaría un motor -un fuera de borda tal vez-, un poco de pintura, un calafateado... Pero creo -y es una sugerencia- que se puede hacer un circuito turístico, tal vez, para navegar por el Arroyo Maldonado, que es navegable hasta Maldonado Nuevo; hasta enfrente a Maldonado Nuevo, hay islas interesantes, hay flora, hay fauna. Creo que es un gasto muy chico y creo que puede ser muy rentable en el verano para la Intendencia. Ahí vemos todas las maderas en el interior, ¿no? Ahí el agua se ve a la derecha acumulada, pero se ve que todavía aguanta que no entre y que no salga. (Se refiere a fotografías).-

                Pero me parece que con muy poco esfuerzo..., no se precisa una persona muy idónea, un capitán, alguien que sepa... Puede ser muy rentable hacer este circuito en el verano y creo que en el invierno sería muy bueno para los habitantes de Maldonado conocer el Arroyo -puede ser una inquietud-; sería bueno a otro costo. También se puede pasear a escolares de las escuelas públicas o del INAU.-

                Bueno, es una idea, una propuesta, me parece una lancha sensacional y un crimen dejarla venir abajo así.-

 Quisiera que mis palabras pasen al Intendente, a la Dirección de Turismo, a la Dirección de Obras de la Intendencia, a la Comisión de Turismo y Medio Ambiente de este Organismo, también a la prensa... Y a la Junta Local de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál?

SEÑOR SÉRÉ.- Junta Local de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Junta Local de San Carlos.-

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, Arroyo Maldonado para arriba, ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero correspondería votar la reiteración del pedido de informes.-

                Señor Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que quede también en actas... Entendemos la buena intención del Edil pero que la fecha que está abajo, no coincide con la presentación de la propuesta de él.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente, al principio de mi exposición...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, sabe que... No sé de qué manera... Sería bueno hacer un repartido nuevo ahora que acabamos de actualizar los reglamentos y en esa parte que habla de cómo es el procedimiento en la Media Hora Previa, los Ediles sepan que no pueden formular comentarios sobre las exposiciones que hacen los señores Ediles. Vamos a hacer un repartido. Sería lo más sano en esta instancia.-

SEÑOR SÉRÉ.- Quisiera destacar: "con asombro desde hace un tiempo...".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR SÉRÉ.- "Con asombro desde hace un tiempo veo la embarcación La Mercedita", por eso la fecha.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

Va a quedar en el Diario de Sesiones.-

                Pasamos a votar la reiteración del pedido de informes inicial...

(Aviso de tiempo).-

                ...planteada por el señor Edil, acerca del Expediente Nº...

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Puede reiterar el número de expediente el señor Edil, así se toma nota por Secretaría?

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, el Nº 263/07.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 263/07.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Darwin Correa, Wilson Laureiro, Fernando Bolumburu, Víctor H. Castro, y se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Hebert Núñez, Carlos Figueredo, Sergio Duclosson, Javier Sena y Milton Hernández.-  

                Y ahora, en segundo lugar, la situación planteada respecto a esta embarcación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

                Tiene la palabra la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles:

En la noche de hoy me voy a referir a la Ley  Nº 15.239, que tiene que ver  con el uso y conservación  del suelo y de las aguas.-

                Como todos sabemos, vivimos en un Departamento que hace uso de la tierra por la jardinería -actividad fundamental- y, muchas veces, el traslado  de la tierra y de los tepes que se usan en jardinería no tiene un registro.-

                Entonces me quería referir a la Ley de Conservación de Suelos en el sentido de que en la década del 60, la Universidad de la República tuvo una buena política de instrumentación de políticas de los recursos naturales, de prevención de los recursos naturales.-

                Todos recordaremos -y usted seguramente, señor Presidente, por su actividad también- cómo, en nuestro país, se empezaron a utilizar lo que eran las curvas de nivel y todos los productores se acogían a las directivas que el Ministerio de Ganadería tenía al respecto, en cuanto al manejo y al cuidado de lo que serían las tierras fértiles de las capas, de los perfiles de tierras productivas en nuestro Departamento y luego eso fue decayendo.-

 Todos sabemos lo que sucedió en nuestro país, incluso después la Universidad  de la República no tuvo, en la preparación de sus técnicos, el cuidado y la preservación, tanto es así que esta Dirección de Recursos Naturales, de los recursos naturales renovables, la RENARE, es una de las Direcciones del Ministerio de Ganadería que ha sido como una cenicienta, incluso hasta en sus recursos económicos, presupuestales, me refiero.-

                Entonces, también eso se ha visto en nuestro Departamento, el mal manejo de las tierras productivas y, muchas veces, los propios productores que venden -y ha sido de buen negocio, la tierra que se ofrece a particulares, incluso, municipales- sin el debido cuidado en cuanto a la circulación de esta tierra, de los suelos, y es así que muchas de las chacras cercanas a Punta del Este han sido depredadas en ese sentido.-

(Murmullos).-

                Si bien han habido muchos intentos y proyectos de preservar este recurso natural, no hay en sí un marco regulatorio que se pueda aplicar. Es decir, no hay un registro de aquellos productores que venden y proporcionan la tierra y el tepe -que es lo que se pone en los jardines-; incluso se hace mal uso, porque muchas veces, para dunas y rellenos también se usa esta capa superficial, que es la capa fértil que tenemos en nuestros campos.-

                Acá tengo también, en mis manos, un borrador de un convenio marco de un proyecto interinstitucional entre el Ministerio de Ganadería...

                Quisiera que se me amparara en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila.-

                Silencio.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ... Tengo un borrador de un convenio marco interinstitucional entre el Ministerio de Ganadería, la Intendencia Municipal y la Universidad de la República. También vemos con buenos ojos esta propuesta que ha tenido la Intendencia de comprar lo que es la biotrituradora, lo que todos conocemos como chipeadora, como una buena cosa para comenzar a incorporar buenas prácticas en lo que tiene que ver con los manejos incluso  hasta de las podas y de los residuos que también salen de la jardinería, que después en el reciclado pueden aportar para que a partir del compost puedan recomponerse lo que serían los jardines.- (m.g.g)

                Y esto, seguramente, no daría resultado si no estuviera enmarcado en un convenio1 más genérico, en cuanto a que también es necesario tener en el Departamento este registro de aquellos productores que son los que, de alguna manera, proporcionan esa tierra.-

                Entonces, digamos que aislada, lo que es la compra de la biotriturada, no tendría sentido si acompañando a esta situación no hubiera un registro de aquellas personas que producen y venden la tierra.-

                Me gustaría que mis palabras fueran a la Dirección, tanto del Ministerio de Ganadería y Agricultura, que es quien de alguna manera tiene que instrumentar y realizar este registro de vendedores de tierra y tepes de campo y establecer un sistema de circulación con guías, como se hace con el traslado de leña...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay ya.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ...-es un momentito, ya está-, entonces, de alguna manera detallar el lugar, la salida y la entrega de esta tierra.-

                El Ministerio de Ganadería también tiene como la obligación de realizar actividades de capacitación con los actores vinculados a la construcción y mantenimiento de áreas verdes, buscando desde el diseño hasta el cambio de los materiales para la creación de los terraplenes -lomas artificiales-, que en la actualidad se realizan con esta tierra fértil. Entonces, de alguna manera, no es sólo quedarnos con estos convenios, sino aplicarlos en la acción.-

                Quisiera que mis palabras...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A dónde serían dirigidas sus palabras?

SEÑORA PIAZZOLI.- ...Al Ministerio de Ganadería y Agricultura, a la Dirección de Higiene de la Intendencia Municipal, a la Comisión de Medio Ambiente y a la Comisión de Agro de esta Junta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! De Agro, la de Ganadería. Está bien.-

                El Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si la señora Edila está conforme, yo agregaría el destino: al Ministerio de Medio Ambiente, que también debe velar por la preservación de los suelos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Algún otro destino?

                Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio y a los Diputados del Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta todos los destinos planteados, señora Edila?

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sí? Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Gonni Smeding, Juan J. Pérez, Graciela Ferrari, Walter Urrutia y se retiraron los Ediles Nario Palomino, Jorge Casaretto, Julio García, Nelson Balladares, Wenceslao Séré, José Rodríguez, Oliden Guadalupe, Wilson Laureiro, Graciela Caitano y Fernando Arbiza.-

                Ha finalizado la Media Hora Previa.-

                Numeral IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Le corresponde exponer a un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Adelante.-

SEÑOR MELO.- Buenas noches.-

                Cuando pensé en la exposición del tema que voy a desarrollar, que es el tema vivienda -la vivienda, en general, del Uruguay, pero en particular de Maldonado-, partiendo del contenido del Artículo 45 de la Constitución, se me planteó un dilema: si empezar con un título y luego desarrollar el tema o que el título fuera fruto del desarrollo del tema.-

                Pensé, por ejemplo, titularlo como "Vivienda en Maldonado, exclusión e inclusión social", lo que me permitiría un análisis del tema sin aristas políticas.-

                También se me ocurrieron otros títulos: "Tribunal de Cuentas de la República, enciende mecha de bomba social en Maldonado" y, en definitiva, opté por exponer el tema y que cada vecino de Maldonado lo titule según su interpretación y sensibilidad.-

                Como lo he expresado en otra oportunidad, la problemática social en Maldonado es una verdadera bomba social y el tema de la vivienda es solamente un aspecto de esa compleja realidad.-

                En los últimos días se ha confirmado un hecho: que hay una intencionalidad de que esa bomba social realmente explote, ya sea con actitudes, ya sea con declaraciones o ya sea con resoluciones, como la mencionada del Tribunal de Cuentas, movilizando a la gente y enfrentándola al Municipio de Maldonado.- (c.i.)

                El reclamo de los vecinos de Maldonado por una vivienda decorosa, como reza el Artículo 45 de la Constitución, es incuestionable, pero la demagogia política y el doble discurso con que actores políticos e instituciones han manejado el tema sí es vergonzoso.-

                La vivienda, los asentamientos y su regularización son temas complejos y sumamente sensibles y por esa sensibilidad, fáciles de manipular políticamente y a través de los medios de comunicación.-

                Ahora bien, el intento de boicotear la política de vivienda del Municipio de Maldonado ha quedado confirmada, una vez más, a través del Tribunal de Cuentas. Claro que no hay que olvidar que este Tribunal de Cuentas está integrado, mayoritariamente, con representantes del Partido Nacional y del Partido Colorado. Tal vez son meras casualidades.-

                Observación del Tribunal de Cuentas según la cual la Intendencia de Maldonado no tiene competencia para la construcción de viviendas; observación del Tribunal de Cuentas de dudosa legalidad. Pero lo más llamativo es que es la primera vez, en quince años de construcción de viviendas en este Departamento, que este Tribunal de Cuentas dice que el Municipio no tiene competencia y no puede construir viviendas.-

                Hubo un aspecto importante, es una resolución del Tribunal de Cuentas que lesiona la autonomía municipal y que genera un precedente sumamente peligroso, no sólo para este Municipio frenteamplista o los demás,  sino para las diecinueve intendencias en una perspectiva de futuro.-

                A los vecinos que en esta Junta Departamental  estuvieron y con derecho reclamaron respuestas del Municipio de Maldonado, del Ministerio de Vivienda, tendrán que agregar ahora a su lista, también, pedir cuentas al Tribunal de Cuentas. No sé cómo va a explicar esa contradictoria decisión.-

 En cambio, este Municipio de Maldonado, frenteamplista, les dice a los vecinos que planes de vivienda se van a seguir realizando y serán bien recibidos los ámbitos de diálogo y propuestas que se realicen.-

Como expresaba, ¿quién puede dudar del legítimo derecho a la vivienda previsto en este Artículo N° 45 de la Constitución? Ahora, hay que leer las normas en su totalidad y no quedarnos en lo que nos conviene. Como señala la doctrina mayoritaria, en el Capítulo II, Sección II de la Constitución, se contienen normas de las llamadas programáticas, normas que dan directivas, que no regulan directamente el tema, sino que lo encomiendan a otra autoridad, en este caso al Legislador.-

Son declaraciones de lo que se piensa hacer en una materia, tal es el caso de la vivienda decorosa del Artículo N°45. Pero el mismo expresa a continuación: '... La Ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica...'. Dice "propenderá", esto es...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa que lo expresen, por favor.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR MELO.- Gracias a todos.-

                Como decía, la Ley dice "propenderá", esto es procurará, tenderá, a que ese derecho a la vivienda decorosa sea una realidad.-

                En Maldonado este derecho a la vivienda, incuestionable, entra y ha entrado en conflicto con otro derecho fundamental reconocido por la Constitución, que es el derecho de propiedad, reconocido por el Artículo N° 32 de la Constitución y que dice es un derecho inviolable, también señalado en el Artículo N° 7 de la Constitución.-

 No cabe duda de que tenemos vigente una Constitución de espíritu burgués, influenciada directamente por la Revolución Francesa y que posiciona la propiedad en similar situación como al derecho a la vida, la libertad, seguridad y  trabajo. Intencionalmente dejé de lado el derecho al honor, muy alicaído por nuestros tiempos, sólo empleado como chicanería política en algunos ámbitos judiciales. Creo que hoy nadie se batiría a duelo por honor y  menos en política, aun cuando la Ley de Duelo estuviese vigente.-

 A este marco jurídico, construido por más de ciento cincuenta años por minorías dominantes, que sólo atendió  intereses particulares, es al que debemos ajustarnos.-(j.k.)

                El Gobierno progresista uruguayo lleva dos años, solamente dos años, y tiene que hacer frente a una realidad decadente, con un marco jurídico vigente y al cual no puede obviar. Pero peor aún: cuando se intentan introducir cambios, el sistema se defiende; un ejemplo: la Resolución del Tribunal de Cuentas.-

                Cuando se plantea la tierra, la propiedad como función social, y no en un sentido meramente individualista, el sistema reacciona. Y voy a dar un ejemplo. Hubo gran alarma social cuando se produjeron en Punta del Este y Maldonado ocupaciones de predios privados -y ahí vemos cómo se enfrentan el derecho a la vivienda y el de la propiedad-, y el sistema reaccionó, y lo hizo a través de sus actores políticos. En el caso del Partido Nacional a través del Diputado Casaretto, el Partido Colorado a través del Diputado Germán Cardoso, y el Diputado Darío Pérez, quienes impulsaron la Ley Nº 18.116, que tipifica el delito de usurpación. Una vez más ganó el derecho   de  la   propiedad.-

Sin  embargo -contradicciones y dobles discursos-, vecinos de Maldonado   -previos reclamos y cortes por su derecho a la vivienda decorosa- hicieron aplicable esta Ley, tipificando el delito de usurpación. Llamativamente, muchos de los que impulsaron la norma se opusieron a ella y reivindicaron, una vez más, el derecho a la vivienda.-

                Como conclusión, ese es el problema de manipular con criterios políticos y electoralistas los problemas sociales, ese es el problema de resolver los problemas sociales con parches, parches legales; esa es la consecuencia de responder a la alarma social, muchas veces auténtica, pero otras veces generada, provocada, impulsada. Y también una máxima, que no la digo yo, la dicen grandes autores -Zaffaroni, por ejemplo-: que el Derecho Penal es el Derecho de los pobres. Las cárceles están pobladas de pobres.-

En definitiva, vecinos de Maldonado: a tener los ojos bien abiertos, mucho cuidado con las soluciones milagrosas; sí a la participación, sí a trabajar juntos para encontrar las soluciones reales a las causas de nuestros problemas, y confirmar el compromiso del Municipio de Maldonado, que ha de cumplir esos planes y proyectos de vivienda, pese a todas las trabas e intentos de boicot, vengan de donde vengan.-

                Quiero darle como destino a mis palabras la Dirección General de Integración Social y Desarrollo de la Intendencia Municipal de Maldonado, Comisión de Viviendas y Asentamientos de la Junta Departamental, al Movimiento Vecinal de Maldonado, a todos los Diputados del Departamento, al Tribunal de Cuentas, Congreso de Intendentes, a la prensa en general y, particularmente, al Diario "El Solidario".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al diario de dónde, perdón?

SEÑOR MELO.-  "El Solidario".-

SEÑOR PRESIDENTE.- "El Solidario".-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Mesa Política Departamental del Frente Amplio y a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Edil Castro? ¿El mismo destino?

(Aviso de tiempo).-

                ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR  MELO.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Otro destino?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ministerio de Vivienda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ministerio de Vivienda. ¿Está de acuerdo?

SEÑOR MELO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay más destinos? Votamos, entonces.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Carlos Figueredo, José Rodríguez, Oliden Guadalupe, Ruben Toledo, Milton Hernández, Carlos Núñez y se retiraron los Ediles Darwin Correa, Beatriz Jaurena, Adolfo Varela, Alejandro Martínez y Rosa Piazzoli.- 

                Tiene la palabra un Edil del PARTIDO NACIONAL, la Edila Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches señoras y señores Ediles de esta Junta Departamental.-

                Días pasados, buscando algo en la Web me encontré con una página que me llamó mucho la atención. La página es, o mejor dicho, muestra a Punta del Este, que dice: "Bienvenido a Punta del Este". Después me encuentro con tres banderitas, una de Inglaterra, otra de Suecia y otra de España. El significado que tenían estas banderitas era el idioma.- (cg)

                Sigo más abajo..., estaba muy bien presentada la página. Dan una bienvenida a Punta del Este. Empiezo a ubicarme en la página donde dice dónde está Punta del Este, qué posibilidades de obtener nuevas vivencias y todo lo que están programando en la página, pero me llamó la atención un párrafo. Ese párrafo me movió tanto la curiosidad que voy a hacer un pedido de informes. Decía:  "El Director General de Turismo  de la Municipalidad de Maldonado, señor Horacio Díaz, nos ha otorgado la representación oficial de Punta del Este en Europa". Ante el asombro de lo que dice este párrafo, me vienen las dudas  y voy a hacer un pedido de informes a la Intendencia Municipal.-

La primera pregunta que hago dice: ¿Ha conferido la Intendencia representación oficial alguna a un privado, como se desprende de la nota cuya copia se adjunta a la presente? O sea, yo transcribo, pongo el párrafo y empiezo a hacer las preguntas. Lo segundo es, en caso de que la respuesta sea afirmativa, que se me remita copia de la resolución administrativa por la que se dispuso conferir la representación oficial en Europa a una empresa privada.  La tercera pregunta: ¿cuál fue el proceso de la selección realizada? Cuarta pregunta: ¿cuánto dinero le cuesta a la Hacienda Municipal? Quinta: ¿cuáles son las contraprestaciones que debe realizar la empresa privada que representa a la Intendencia? Sexta: si la contratación se hizo en forma directa, ¿cuál fue la causa que justifica esa violación a los principios generales en materia de contratación administrativa? Séptima: en caso de que la representación haya sido conferida por el señor Director General de Turismo, como dice la nota de la presentación de la página Web, ¿tiene ese funcionario atribuciones para otorgar ese tipo de representación? En caso de que la respuesta sea afirmativa, remitir la resolución correspondiente. Octavo: para el caso de que la Intendencia no haya conferido representación oficial alguna ¿qué medidas se han adoptado para terminar con esta situación? Explicar las mismas.-

                Voy a adjuntar al pedido de informes la página Web para ubicarla. Se la voy a presentar, Presidente, en este momento.-

                Después, señor Presidente, tengo otro tema; ya que tengo unos minutitos,  voy a presentar otro pedido de  informes. En los últimos días he realizado una recorrida por la ciudad de Maldonado y sus alrededores y he visto con preocupación el estado lamentable en que se encuentran las calles del casco urbano de nuestra ciudad, así como las avenidas que nos unen a la ciudad de Punta del Este  y ni qué hablar de las calles interiores de los barrios residenciales. He visto también que están haciendo trabajos de conexión, supongo que a cargo de OSE...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señores Ediles.-

                Hemos visto también que se están haciendo trabajos de conexión, supongo que a cargo de OSE, con los que se han terminado de destruir decenas de metros de vereda. Estamos finalizando agosto, por lo tanto, para el lanzamiento de la próxima temporada falta poco más de mes y medio.-(m.r.)

                La Intendencia Municipal de Maldonado, hace pocos meses -o sea este Gobierno- hizo unos arreglos en la Avenida Acuña de Figueroa; también estuvimos viendo y constatando por Avenida del Mar que se taparon los pozos. Ya que aparecieron nuevamente, me pregunto: ¿qué estamos esperando? ¿Otro temporal para justificar que no se pudo llegar a tiempo?

La ciudad de Maldonado está festejando sus 250 años y la ciudad de Punta del Este está festejando sus 100 años. Merece una mirada de nuestros gobernantes, que justifiquen su historia y que evidencien la inversión del dinero que  recaudan con los contribuyentes -que es mucho- en el mantenimiento adecuado de sus vías de tránsito vehicular y peatonal.-

Con esta situación, todos los días, el Gobierno Municipal pone en peligro la vida de sus habitantes, jóvenes y mayores. Vemos muchos Inspectores controlando y multando a quienes no respetan las reglas de tránsito. ¿Quién multa a la Intendencia de Maldonado por los pozos en las veredas?

Señoras y señores Ediles: aseguro que no exagero con mis manifestaciones. Y como mi intención es que esta situación se arregle a la brevedad posible, voy a realizar el siguiente pedido de informes. 1º) A qué Dirección Municipal le compete el arreglo de los pozos en las calles y avenidas. 2º) Si se encuentra en funcionamiento la planta asfáltica. 3º) Qué equipo se encarga de su mantenimiento. 4º) Quién controla esos trabajos. 5º) A qué División Municipal le compete el arreglo  y mantenimiento de las veredas.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Finalizó, señora Edila?

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar las dos...

(Dialogados en la Mesa).-

Van a ir directo. Van a ir directamente, son pedidos de informes ambos.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Los dos son pedidos de informes.-

SEÑOR CORREA.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No es necesario. ¿Usted desea que se vote el acompañamiento del Cuerpo?

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿No va directamente? ¿Hay necesidad de votarlo?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicitó y la proponente estuvo de acuerdo. Entonces, bueno, se pone a consideración del Cuerpo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Adolfo Varela, Fernando Arbiza, Jorge Casaretto, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio Pintos, Eugenio Guerra, Benjamin Saroba, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Enrique González, Javier Sena y se retiraron los Ediles Mario Debenedetti, Juan J. Pérez, Wilson Acosta, Walter Urrutia, Manuel Melo, Carlos Núñez, Fernando Velázquez y Daniel Fernández.-           

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN DEL EDIL DARWIN CORREA: "El Uruguay: éxodo juvenil, inseguridad y desaliento". Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                El Uruguay del Frente Amplio, meses después que esta heterogénea agrupación de izquierda llegara al poder por estrecho margen de votos, muestra algunos resultados que deberían constituir señales de alerta.-

                El país vive una curiosa dicotomía. Mientras diariamente el Gobierno difunde noticias sobre la buena marcha de la economía -que se encuentra bajo el alero de una coyuntura internacional favorable- la emigración aumenta cualitativa y cuantitativamente.-

                El problema de la emigración saltó al tapete en el mes de julio próximo pasado, cuando se dieron a conocer cifras sobre su aumento, suministradas por el Instituto Nacional de Estadística, por el libro Políticas de Población en Uruguay, editado por Juan José Calvo y Pablo Mieres...

SEÑOR ARBIZA.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se puede hacer silencio, por favor...

SEÑOR CORREA.- ...y por un estudio completo sobre emigración, escrito por las Demógrafas Wanda Cabella y Adela Pellegrino, en 2004, último año de Gobierno del centrista Partido Colorado. El saldo negativo de entradas y salidas fue de 7.292 habitantes; en 2005 -primer año de Gobierno del  izquierdista Frente Amplio- esta cifra subió a 9.593 y en 2006, segundo año del Gobierno Frentista, saltó a 17.000.-

                El ex Ministro Atchugarry hizo notar que los índices de bajo desempleo presentados por el Gobierno como una conquista económica se deben, en parte, a esa constante emigración. El 81.4% de los uruguayos que emigran tienen menos de cuarenta y cuatro años y ahora se están yendo los más preparados, en un proceso de sangría de recursos humanos e intelectuales del Uruguay.-(a.f)

                Irónicamente, un periodista comentó que el Uruguay oficial avanza, pero los uruguayos no se quedan para verlo.-

                En el mismo sentido, el Rector de la Universidad ORT, Jorge Grumberg, en reciente ceremonia de graduación se preguntó por qué razón, si la economía marcha tan bien y si el Gobierno alega tener índices de popularidad tan altos, tantos jóvenes uruguayos siguen emigrando o soñando con emigrar.-

                Los jóvenes que no pueden irse van cayendo en una especie de depresión psicológica y en un quietismo sin esperanza.-

                Otras señales de alerta del proceso de desmembramiento psicológico y social que afecta al Uruguay -por detrás de las apariencias de normalidad que el Gobierno Frentista se encarga de difundir- son el avance de la delincuencia, el aumento de la inseguridad de la población y la ineficiencia de los organismos policiales de control.-

                A fines de junio se dieron a conocer los resultados de una encuesta encomendada por el Gobierno Comunal de Montevideo, junto con los Gobiernos Comunales de otros tres Departamentos. La encuesta representa la opinión de más de 1:200.000 personas, que corresponden al 52% de la población mayor de 18 años del Uruguay.-

El 25%, 1 de cada 4 personas entrevistadas, se siente poco o nada segura en su propia residencia. El 30% manifestó sentir inseguridad en las calles durante el día, ese porcentaje sube al 65% en la noche y el 23% aseguró que ha dejado de ir de compras a determinados lugares por inseguridad. El 56% de los entrevistados no confía en la Policía de su barrio. El Psicólogo Gustavo Leal, Coordinador Técnico de la referida pesquisa, comentó que la gente ha restringido la utilización del espacio público por miedo, constatando que muchas personas han dejado de caminar por las calles, han dejado de salir y de tener actividades recreativas y en los sectores de la periferia urbana, más del 60% de la población desconfía de los vecinos abiertamente.-

                Estos hechos y otros, que podrán ser comentados oportunamente, hablan de desencanto, desconfianza y temor de la población.-

                Según muestra el Semanario Búsqueda, de Montevideo, en todo el interior -en un cuadro en el cual, salvadas honrosas excepciones, no Maldonado-, dirigentes del centro y la derecha se mueven con modorra en relación a problemas que deberían ser motivo de debates nacionales y de cuestionamientos al Presidente del Uruguay, Doctor Tabaré Vázquez, así como a la gobernante coalición del Frente Amplio, que ya entró en su tercer año de mandato electoral.-

                87.570 personas menores de 50 años, Presidente, se inscribieron en un llamado abierto del BPS para proveer un total de 400 cargos administrativos; la cifra representa el 5% de la población económicamente activa del Uruguay.-

                Algunos datos agregados del total: el 67,6% son mujeres, el 63,2% son jóvenes menores de 31 años.-

Por supuesto, a nadie se puede criticar por buscar, como hace casi setenta años en este país, el abrigo protector del Estado. Lamentablemente no hemos sabido generar otra cultura.-

Transcribo, de un reportaje al Senador Fernández Huidobro, que ha afirmado recientemente que la burocracia es la que tiene el poder en el Uruguay: "Los padres se encargan de inculcarles a los hijos que traten de conseguir un empleo público" -dice Huidobro- "Yo conozco cantidad de amigos míos que, ahora de adultos, el consejo más hermoso que le dan a sus hijos es: 'Mirá, es una porquería, pero es una seguridad; además se puede trabajar en otro lado, en horario chico y aunque no lo sea, igual alguien te marca la tarjeta.'" Una encuesta hecha  hace pocos años rebeló que esa es la más grande aspiración de la mayoría de los jóvenes uruguayos, lo cual es aterrador.-

Al Senador del MPP, o recientemente del MPP, podemos amablemente reclamarle que integra un Gobierno con mayoría absoluta, por lo tanto, corresponde que no piense en los costos políticos y haga algo, y agregarle, ya que filosofando ha encontrado la raíz de los problemas, cuando quince años atrás comenzamos a manejar un nuevo lenguaje respecto al Estado se opusieron tenazmente a toda iniciativa, como él mismo lo confiesa en dicho reportaje, la defensa del statu quo permite ganar, entre otras cosas, elecciones.-

Pero el desguace de las cifras nos muestra otras realidades. En primer lugar, que el desempleo, que no quiere bajar de dos dígitos, se exhibe, en este caso, sin pudor alguno; surge la oportunidad y surge la multitud en busca de una nueva chance laboral.-

No nos engañemos, por supuesto, bien sabemos que son casi 90.000 desocupados los que se presentan ante las ventanillas del BPS; muchos sí lo son realmente, pero el resto, por una u otra causa, sueña con una mejor oportunidad que la que la actual vida les da, lo que confirma que la calidad del empleo nacional no es elevada, como los problemas estructurales, por los que buena parte de la totalidad de los trabajadores gozan de empleos marginales y temporarios, no les permiten satisfacer sus necesidades.-

Y se confirma, asimismo, la marginación de la mujer en el mercado laboral y su rezado en cuanto a remuneraciones ante las mismas tareas ejecutadas por el hombre.- (d.p.)

                Idénticas conclusiones para los jóvenes, no se puede hacer otra lectura de estos porcentajes.-

                Imaginemos, compañeros Ediles, si esto fuera hace unos años atrás, si no existiera Internet y  hubiera que  hacer cola para inscribirse.  Hubiéramos encontrado un Estadio Centenario lleno, desde el Estadio Centenario  hasta las puertas del BPS, extendiéndose por toda la ciudad de Montevideo, en medio de este agosto polar, a 200 personas por cuadra, en doble fila, 450 cuadras de extensión, es decir 45 kilómetros.  Los que se anotaron para el BPS tendrían que ir desde el Estadio Centenario hasta Atlántida, si no hubiese Internet.-

Pero ahora llega el complemento, más doloroso aún,  la otra vertiente de los primeros seis meses de 2007, 23.453 uruguayos salieron del país a través del Aeropuerto y no regresaron al mismo, una cifra que se acrecienta desde el 2005, desmitificando con acierto que la llegada  al poder de un Gobierno progresista no sólo trae nuevas oportunidades para aquellos que, por una causa u otra, un día emigraron buscando nuevos horizontes -agrego-, aunque haya sido dicho hacia sociedades desarrolladas, liberales en su concepción, donde ganar dinero honradamente no se castiga, nada con sabor caribeño o exóticos destinos, tras lo que fuera un día la Cortina de Hierro, con la certeza personal, además, de que emigran jóvenes con muy buena preparación educativa.-

                No vamos a culpar al actual Gobierno de que existan 111.000 personas que sueñan con un mejor destino para su vida.  En principio la cifra parece un desborde de desesperanza; chocará por supuesto con la dura realidad y, en este caso del BPS, sólo el 0,5% llegará a la meta  mediante un sistema que combina el azar con las pruebas de suficiencia.-

En el caso de los emigrantes no tendrán la misma suerte, pero por lo menos marchan a tierras que ofrecen certidumbres que aquí no encuentran y, si logran el  bienestar, recordarán con cariño su  pequeño país, pero no volverán, al igual que no lo ha  hecho otro medio millón de compatriotas.  Porque Uruguay dejó de ser, desde hace mucho tiempo, un país de oportunidades, las culpas debemos de compartirlas.-

                Nada ha cambiado con el advenimiento del Gobierno progresista, ni la cantidad ni la calidad de la demanda laboral, ni menos aún algunos paradigmas de nuestro sistema educativo.  En ese primer tema se sigue  mirando con desconfianza a los empresarios, nacionales o extranjeros, con la suficiente capacidad de inversión que puedan generar fuentes genuinas de ocupación; incluso algunos sectores  sindicales siguen razonando y pensando en la lucha de clases. En el segundo tema, parece de importancia superlativa pergeñar una versión oficial de la historia reciente, antes de preocuparse por la base educativa que debemos otorgarle a nuestros muchachos, para que la misma les sea  relevante, les sirva para la vida, es decir, para el trabajo.-

                Es hora de pensar seriamente acerca del Uruguay de la próxima generación, eso implica imaginarnos el país productivo del que tanto se habla y por el que tan  poco se hace, menos aún con la desenfrenada voracidad progresista, porque generalmente ponemos los bueyes delante de la carreta, producimos lo que nos parece, lo que es favorable por la coyuntura y no nos detenemos  ni siquiera a razonar acerca de las necesidades y demandas que nos planteará este mundo globalizado a veinte años de plazo.-

                Percibir en nuestro radar nacional esas señales con la debida anticipación, nos permitirá adecuar nuestro modelo productivo a lo que tendrá demanda en el futuro.  ¿Certezas?  Y por supuesto..., nosotros estamos hablando del sector primario, incluimos lo que cada vez adquiere más valor y es lo que llevamos dentro de la cabeza, esa innata capacidad de poner a producir las neuronas. Para eso, en forma complementaria, tenemos que repensar todo nuestro sistema educativo, para que nuestros muchachos, dentro de veinte años, salgan preparados para enfrentarse al mundo que viene con las herramientas adecuadas, quizás con menos conocimientos enciclopédicos, pero con el lenguaje y la actitud correspondientes a estas primeras décadas del tercer milenio.-

                El círculo virtuoso indica que Uruguay produce en forma inteligente lo que el  mundo requiere, su gente goza de la capacidad de poder hacerlo, de acuerdo al nivel educativo que ha recibido y, como saldo, permanece dentro de fronteras, porque su país le ofrece suficientes alternativas, generando una nueva sociedad, más joven, más emprendedora, con nuevos valores, como base esencial para que también sea  más justa y solidaria.  En cambio, si seguimos transitando a través de la rutina, nos seguirán golpeando con dureza las cifras del desaliento.- (c.e.a.)

                Nunca hubiéramos querido hablar de este tema como un logro bien claro de una gestión tan mala de un Gobierno. Si por los comienzos de la década del 70 nos hubieran dicho que con un Gobierno de izquierda aumentaría el flujo emigratorio, les habríamos contestado que estaban equivocados, ya que el eslogan publicitario más conocido era: "No te vayas hermano, ha nacido una esperanza". Pensábamos que tendrían un proyecto de país que evitaría el sangrado poblacional y de cerebros, en beneficio de lograr un avance social y económico general. Si hacemos una proyección hasta el año 2010, cuando -gracias al voto popular- el Frente Amplio dejará el poder, nuestro país retrocederá cerca de diez años en lo referente a la población; no nos imaginemos en lo económico, en lo inflacionario, en lo educativo, en la vivienda, en la salud, etc.-

                Como este Gobierno no sabe a dónde dirige el país y no crea puestos de trabajo, sino que se dedica a asistir, dando unas migajas, a las ochenta mil familias que no tienen recursos y dando trabajo zafral a veinticuatro mil más, no tiene otro camino que dejar que se vayan los compatriotas más calificados, con oficios, estudios que han pago toda la sociedad, para que sean aprovechados por otros gobiernos que, con óptica diferente, les abren sus puertas para que puedan trabajar. Ellos se van y muchos dejan su lugar de trabajo vacante, que son ocupados por otros compatriotas, que tal vez no tengan igual calificación en esa tarea y, debido a ello, cobrarán menos sueldo.-

                Pero esto al Frente no le interesa. Lo que le importa es que las estadísticas sigan bajando y que estas sigan hablando de que sigue bajando la desocupación. ¿Cómo no va a bajar si se va el equivalente a más de dos puntos de desocupación por año? El Gobierno, lo único que debe hacer, es dejar pasar el tiempo y llegará a lo óptimo de desocupación -es decir, a cero- sin haber hecho nada, sólo mirar cómo se van los uruguayos a trabajar al exterior. Eso sí, vamos a darles el derecho al voto a los que están en el exterior, por las dudas de que quieran agradecer a este Gobierno el haberles indicado el camino al exilio económico y laboral para mejorar su situación, a costa de desgarrar a las familias orientales.-

                Queremos enviar nuestras palabras a la Presidencia de la República, a los Diputados de Maldonado, al Senador de Maldonado, a la Intendencia, a la Departamental Nacionalista y a la prensa.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR GUADALUPE.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos solicitados por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 12 en 21, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Alejandro Martínez, Gustavo Moyano, Daniel Fernández, Darwin Correa y se retiraron los Ediles Víctor H. Castro, Milton Hernández, Adolfo Varela, Rosa Piazzoli, Javier Sena, Cecilia Burgueño, Fernando Arbiza, Gonni Smeding (quien alternó banca con el Edil Roberto Domínguez, el que se retiró antes de registrarse la votación) y Jorge Casaretto.-

                NUMERAL VI) EXPOSICIÓN DE LA EDILA GRACIELA FERRARI: "La Intersocial de Maldonado ha permanecido al servicio de los más humildes". Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles, vecinas y vecinos.-

La Intersocial de Maldonado ha permanecido al servicio de los más humildes. Hace más de una década, promediando los años 90, como respuesta a las necesidades de la gente, nace una institución que sería referente en el barrio por su historia.-

El 29 de abril de 1995, en el asentamiento San Antonio III, sobre Camino de los Gauchos, entre Moleras y Vialidad, abre sus puertas la Intersocial de Maldonado, que permanecerá al servicio de los más humildes.-

Los vecinos organizados comenzaron a reunirse instalando ollas populares para hacer frente al invierno. En una singular, precaria, pequeña y querida choza de cartón, latas y tablas, con piso de barro, sin luz ni agua y en calidad de ocupantes ilegales, comenzó a funcionar el Merendero Intersocial.-

El sol, el viento, la lluvia, las heladas, lo atravesaban por doquier. Para preparar la leche y para la higiene, el agua se acarreaba de una canilla distante a una cuadra de ese local, cálido espacio que albergó tantos recuerdos de una infancia que soñaba con una sociedad mejor.-

Luego se insertaron tareas de deberes dirigidos. Los primeros alumnos fueron: Carlitos, Noelia, Alicia, Miguel, Daniel, Paola, María, Mauricio, Píter, Pablo, Enzo.- (a.g.b.) 

                Cuatro años después -para alegría de todos- Danielito sería abanderado de la Bandera de Artigas en la Escuela N° 87.-

                Cuando llegaban donaciones de ropa, calzados o útiles escolares, los niños, sabios conocedores de sus carencias, se las repartían. Merendando de la misma escasez, compartieron los años. Muchos no tenían más nada hasta el otro día que almorzaban en la escuela. Allí se reunían vecinos, gremios, sindicatos, comisiones vecinales y barriales que formaban parte de esta Institución, sustentada hasta hoy por un grupo muy reducido de colaboradores y trabajadores sociales honorarios, técnicos, agentes comunitarios, promotores de salud, gente humilde de esa zona, comprometidos desde siempre con la causa popular.-

                De la Intendencia Municipal de Maldonado se recibía una canasta de alimentos para el Merendero, que no alcanzaba. Pero la Intersocial, esperando justicia social, continuaba su marcha. Esta Institución no miró con indiferencia a niños mendigando, revolviendo basura, trabajando como propineros en los comercios zonales, recolectores de desechos en las ferias vecinales, vendedores ambulantes de pasteles y de tortas fritas.-

                Entre esa situación de calle, de trabajo infantil, de pobreza desmedida con disfunciones familiares y necesidades básicas insatisfechas, transcurre la existencia de muchos niños, niñas y adolescentes de los sectores populares de nuestra sociedad, cuyos destinos están indisolublemente ligados a ella. El deterioro social golpea con dureza a esos niños pobres y padecen fuertemente la desesperanza.-

(Murmullos).-

                Por si eso fuese poco, la amenaza del primer temporal acentuaba el temor de derrumbe y el desalojo definitivo de los que allí compartían a diario sus vivencias.-

                Por favor, que me ampare en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-

SEÑORA FERRARI.- Pero la Intersocial fue un lugar de lucha y de resistencia. Hubo que resistir la miseria, el hambre, las inclemencias del tiempo. Esta Institución -con recursos siempre menguados- pretendía algún día encontrar formas integradoras que garantizaran la igualdad de oportunidades y de participación para todos los niños orientales. Bajo esa consigna, a impulso de lo que se podía, siempre se seguía adelante.-

Una maestra especializada preparó niños, niñas y adolescentes desertores de la escuela para que mediante un examen en Primaria completaran ese ciclo escolar, porque quien deserta del sistema educativo y no encuentra trabajo, su destino inmediato es quedar aislado de las instituciones.-

                Luego comenzaron a funcionar minitalleres, títeres, música y canto, dibujo y expresión plástica. Cuando todo parecía frustrar proyectos futuros, el 25 de enero de 2002, un llamado a concurso de iniciativas sociales y ambientales de "Evelyn Van Kuyk", entre otras instituciones, hizo acreedora a la Intersocial de U$S 2.000 en materiales, siendo este el puntapié inicial para construir un local mejor, levantado por manos honorarias. La construcción quedó a medias. Cuando se volvió a creer que todo quedaría trunco, el 7 de marzo de 2003 se alcanzó el Premio Nacional "Redondeo Solidario de la Red de las Tarjetas Cabal.-"

                La Intersocial logró su sueño. Se terminó el local, sin ayudas estatales, acorde a las necesidades del barrio, para mejorar la calidad de vida de su gente con los nuevos servicios que se prestarían.- (g.t.)

                La Intersocial anhelaba ese local con la finalidad de contener niños, niñas y adolescentes en situación de calle y ofrecerles un lugar físico para desarrollar actividades curriculares, logrando en ellos la idea de familia, pilar fundamental de una sociedad, enseñándoles a compartir con los demás e inculcándoles el significado de la solidaridad.-

                Esta Institución, con personería jurídica, en sintonía entre la teoría y la práctica, siguió adelante con su trabajo.-

                En este local con tanta historia, el 19 de setiembre de 2005, el Ministerio de Salud Pública, apuntando hacia el Sistema Nacional Integrado de Salud, inauguró la Policlínica Comunitaria Intersocial. De allí los pacientes se van con sus medicamentos, también se entregan números con día y hora a los pacientes para ser atendidos por especialistas en el Hospital, evitando así largas esperas y descentralizando este centro de salud.-

                La Intersocial, siempre adelante, sigue vigente en el asentamiento San Antonio III  y ha permanecido al servicio de los más humildes.-

                "Las grandes obras

 las piensan los grandes locos,    

                las ejecutan los luchadores natos,

                las critican los inútiles crónicos

                y las disfrutan los felices cuerdos".-

(Se procede a proyectar fotos).- (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino para sus palabras, señora Edila?

SEÑORA FERRARI.- ¿Destinos? Los destinos: a la Mesa Política del Frente Amplio, Departamental y Nacional,  al Intendente Municipal de Maldonado, a la Presidencia de la República, a la Intendencia Municipal de Maldonado -al Departamento de Integración y Desarrollo Social-, al Ministerio de Integración y Desarrollo Social, a la Intersocial de Maldonado, a la Departamental de Salud, al Hospital de Maldonado, a la Coordinación de ASSE, a la comunidad Emaus Maldonado, al PIT-CNT y a la prensa.-

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Velázquez, ¿es para agregar un destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

                A la Comisión de Derechos Humanos y a la Comisión de Legislación y, si me permite, la intención de por qué lo planteo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos, nada más. No hay problema.-

                No creo que haya ninguno... Destinos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...Está bien; a la Comisión de Legislación, para que se estudie la posibilidad de reconocer el lugar y la historia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señora Edila?

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces. Los que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Rosa Piazzoli, Víctor H. Castro, Jorge Casaretto, Julio García, Francisco Salazar, Wilson Acosta, Pablo Lotito y se retiraron los Ediles Gustavo Moyano, Jorge Céspedes, Carlos Figueredo, Alejandro Martínez, Oliden Guadalupe, Benjamín Saroba y Darwin Correa.- 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE. Sí.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil González. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Siendo la hora 23:27 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:42 minutos).-

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Enrique González, Sergio Duclosson, Alejandro Martínez, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Roberto Domínguez, Daniel Fernández, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño,  Gladys Scarponi, Gustavo Pereira, Julio García y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Graciela Caitano, Eugenio Guerra, José Rodríguez, Magdalena Saenz de Zumarán, Pablo Lotito, Jorge Céspedes y Mario Debenedetti.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

                Está a consideración el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 17 DE AGOSTO DE 2007.  BOLETIN N° 23/07. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. OBRAS PUBLICAS:  EXPTE. Nº 313/05.- SIRILAN S.A. S/ reválida del permiso de construcción otorgado oportunamente, del padrón 9015, mna. 1274 de Maldonado. EXPTE. Nº 622/07.- NATALIA DURAN S/ permiso regularizar obra en padrón 963, mna. 74 de Balneario El Tesoro.  EXPTE. Nº 623/07.- HONORIO BARRIOS TASSANO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 114, mna. 2 de Manantiales. EXPTE. Nº 624/07.- BEATRIZ BEILIN S/ permiso para regularizar obra en padrón 4453, mna. 666 de Punta del Este. EXPTE. Nº 632/07.- ENOEMA CALABUIG S/ permiso para regularizar obra en padrón 8295, mna. 387 de Maldonado. EXPTE. Nº 480/07.- COORDINADOR DE BANCADA EDIL SR. SERGIO DUCLOSSON, eleva propuesta con respecto a determinados beneficios para Ediles suplentes, que cumplan con el porcentaje de asistencia a las Sesiones. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 488/1/07.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ, su exposición titulada: "José Artigas, la vigencia de su proyecto". (Inf. Com. Legislación, pasa Com. Cultura).-  EXPTE. Nº 620/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto de Ley de Electividad de las Juntas Locales del Departamento de Maldonado. (Com. Legislación).- EXPTE. Nº  621/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la I.M.M., a gastos efectuados en el mes de marzo de 2007. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 625/07.- CENTRO URUGUAYO DE BECARIOS DE ISRAEL S/ la instalación de un monumento a la Paz Mundial en padrón 20734, mna. 38506 de Maldonado. (Com. Nomenclatura).- EXPTE Nº 626/07.- MARIA LAURA DENTONE Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón 11036, mna. 1121 de Punta del Este. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  639/07.- COMISION DE REGLAMENTO, su planteamiento referente situación de algunos Sres. Ediles con respecto al beneficio de subvención de telefonía celular. (Com. Reglamento).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 249/07.- EDILES SR. GUSTAVO PEREIRA Y (s) SRA. MAGDALENA SAENZ DE  ZUMARAN S/ información de la Intendencia Municipal, respecto a la totalidad de los viajes realizados al exterior del País por funcionarios Municipales, en el actual período de Gobierno. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 486/1/007.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Manuel Martínez, referente retiro de lomos de burros instalados en la semi peatonal de calle Sarandí.  EXPTE. Nº 633/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. José Rodríguez, referente culminación de trabajos de la vía de tránsito que sirve como acceso a la Playa Brava del Faro de José Ignacio.   EXPTE. Nº 634/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. Wilson Laureiro, referente medidas de seguridad en zona de Ruta 37,  entre Rutas Interbalnearia y  9. EXPTE. Nº 635/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. José Rodríguez, referente necesidad de colocar cartelería vial en zona del Placer y Avda. Aparicio Saravia. EXPTE. Nº 636/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de la Edila Sra. Marlene Chanquet, respecto otorgar un puesto en la Feria de San Carlos para comercializar los productos elaborados por los reclusos de la cárcel de Las Rosas. EXPTE. Nº 637/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de los Ediles Sres. Roberto Domínguez y (s) Wilson Laureiro, relativa al estado de las cañadas de los Barrios Perlita y San Antonio III.  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 754/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para destituir al funcionario Municipal Ficha Nº 10412, por la causal que se invoca. (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 499/07.- EDILES SRES. FERNANDO VELAZQUEZ Y (s) MARIO DEBENEDETTI S/ que las becas que aporta ese Ejecutivo, sean ajustadas de acuerdo al IPC. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 641/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, referente adjudicación de las aerosillas de Piriápolis. EXPTE. Nº  642/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, ref. corte de árboles en el predio municipal del Cerro del Toro de Piriápolis. EXPTE. Nº 643/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, referente a los artesanos de la ciudad de Piriápolis. EXPTE. Nº 644/07.- EDIL (s) SR. MARIO DEBENEDETTI S/ información de la Intendencia Municipal, sobre adquisición de predios en Maldonado, por parte de ese Ejecutivo Comunal.  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 393/07.- ONG RUMBOS S/ colaboración del Cuerpo para la Séptima Travesía Ciudad de Maldonado, a realizarse el 17/6/07. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, no se prestó colaboración). EXPTE. Nº 403/07.- EDIL (s) SR. FRANCISCO GIMENEZ, su exposición titulada: "¿Son los cuidadores de coches, funcionarios de la I.M.M., fuera de planilla?. (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 472/07.- EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ LIMA, sus puntualizaciones respecto al costo del certificado de buena conducta. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 479/07.- LICEO Nº 4 DE MALDONADO S/ la colaboración del Cuerpo, para participar en el 26º Simposio de Aeronáutica Espacial organizado por la NASA. (Inf. Coms. Cultura y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº  631/07.- JUNTA ASESORA EN MATERIA  ECONOMICO FINANCIERA DEL ESTADO, informa respecto aplicación de lo establecido en Art.163 de la Ley 17.556. (Se notifica Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Dirección Financiero Contable). EXPTE. Nº 638/07.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución disponiendo la donación de componentes de equipos informáticos en desuso, a favor de la Escuela Técnica de Maldonado. VISTO: Lo informado precedentemente por el Asesor Informático del Cuerpo, sobre la existencia de partes inoperantes sobrantes de distintos equipos informáticos, de los que se han utilizado todos sus componentes  útiles, los que fueron instalados en otros equipos que están en uso. RESULTANDO: Que teniendo en cuenta el tipo de material de que se trata, el Asesor Informático indica el precio estimativo de dichos elementos y afirma que sólo puede servir para actividades didácticas, por lo que la Escuela Técnica de Maldonado manifestó interés en contar con el mismo. CONSIDERANDO I: Que el referido Asesor sugiere además que el PC y la Impresora que se indican al final de su informe, por encontrarse aún con determinada vida útil operativa, pueden ser donados a otro centro docente. CONSIDERANDO II: Que de acuerdo a lo establecido en las normativas legales vigentes, los Organismos Públicos no pueden mantener bienes muebles sin destino administrativo útil, debiendo proceder a su transferencia, venta o donación según corresponda. ATENTO a lo precedentemente expuesto y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 653 de la Ley 16.170 de 20/12/90. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Declárase en desuso las partes inoperantes de equipos informáticos pertenecientes a esta Corporación, que a continuación se detallan:

·          3 impresoras: EPSON 440 STYLUS COLOR

·          2 impresoras EPSON 670 STYLUS COLOR

·          1 impresora HP 670C

·          1 DATASWITCH.

·          7 gabinetes con componentes

·          1 Monitor AOC  V4n2001

·          1 Monitor AOC CT 500 n

·          1 Monitor PROVIEW PV 1456A.

·          2 Tarjetas video

·          1 Mouse trackball genius

·          1 Mother asrock c/procesador Pentium II

·          1 Mother soyo c/procesador Celeron

·          1 Mother Soyo s/procesador

·          5 Mouse seriales

·          8 Mouse PS2

·          9 Teclados PS2

·          8 Teclados seriales

·          6 Protectores pantalla

·          1 Disco Duro Fujitsu 1 Gb

·          Manuales  de impresoras y software

2º) Dónase todo este material a favor de la Escuela Técnica de Maldonado. 3º) Manténgase pendiente la donación a otro centro de enseñanza del equipo informático a que hace referencia el Asesor, hasta que se complete el mismo con un monitor que quede desafectado del uso de alguna repartición de esta Corporación. 4º) Comuníquese a la Asesoría Informática, dese cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese. Otros Trámites: EXPTE. Nº 645/07.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, notifica sentencia en autos caratulados "PUJOL, ALBERTO Y OTROS C/ GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO-ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD" Art. 95 Decreto 3810/06. (Pase a conocimiento del Asesor Letrado del Cuerpo).  EXPTE. Nº 551/07.- GESTION DEL SR. ALEJANDRO PEREIRA ANTE EL TRIBUNAL DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada mediante entrega de padrones. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, pasa Asesor Letrado del Cuerpo). EXPTE. Nº 166/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL R/ proyecto de Decreto para regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos adjudicados por distintos planes de interés social. RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones donde luce el Decreto Nº 3817 aprobado en principio por este Cuerpo en Sesión de 07 de noviembre de 2006. RESULTANDO I: Que con fecha 08 de noviembre de 2006 estos obrados se remitieron al Tribunal de Cuentas de la República que le dio entrada oficial el 15 de noviembre de 2006. RESULTANDO II: Que con fecha 07 de febrero de 2007 dicho Tribunal requirió a este Cuerpo determinada información con respecto al citado Decreto, consulta que fue trasladada al Ejecutivo Comunal para mejor proveer, con fecha 12 de febrero de 2007 (Expediente Nº 166/1/06) y que una vez evacuada debía remitirse a través de esta Junta al Tribunal de Cuentas. RESULTANDO III: Que esta Corporación vuelve a recibir el presente Expediente Nº 166/06), el día 15 de agosto de 2007, es decir nueve meses después que fuera remitido al Tribunal de Cuentas, cuando es finalmente recibido desde el Ejecutivo Comunal. CONSIDERANDO I: Que luce a fs. 20 y 21, un informe de fecha 28 de marzo de 2007 suscrito por el Sr. Intendente Municipal y el Sr. Secretario General del Municipio, que la Intendencia Municipal remitió directamente al Tribunal de Cuentas, obviando la devolución de estos antecedentes para ser diligenciados a través de este Cuerpo. CONSIDERANDO II: Que luce desde fs. 22 a 23 de autos, la resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas el 09 de mayo de 2007, donde establece al final de su dictamen devolver los antecedentes a la Junta Departamental de Maldonado. CONSIDERANDO III: Que se desprende a fs. 24 de autos que es el Ejecutivo quién recibe el expediente el 23 de mayo de 2007, pasando a Secretaría General el 28 de mayo de 2007. CONSIDERANDO IV: Que con fecha 1º de junio de 2007 el Ing. Agrim. Alvaro Luzardo actuando como Secretario General, deriva las actuaciones a la Dirección General Jurídico Notarial, donde ingresan el 07 de junio de 2007. CONSIDERANDO V: Que con fecha 14 de agosto del cte. año, a sea 2 meses después que el Expediente ingresara a la Dirección Jurídico Notarial de la Intendencia Municipal, la Sra. Directora informa que el Tribunal de Cuentas remitió estos antecedentes por error a la Intendencia, desconociendo que fue la propia Intendencia quien lo remitiera a dicho Tribunal según lo referido ut supra. CONSIDERANDO VI: Que con fecha 15 de agosto del cte. año, el Sr. Intendente Municipal  adjunto al Oficio 177/07, deriva estos obrados a la Junta Departamental. ATENTO, a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: Ante el procedimiento irregular seguido con respecto a estos antecedentes, fuera del ámbito de este Legislativo, según se desprende de las instancias anteriormente detalladas, pase al Asesor Letrado del Cuerpo, para que informe los procedimientos que ahora debería cumplirse a efectos de la posterior tramitación de estas actuaciones.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-    Sí, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería una aclaración sobre el Expediente Nº 166/06. Más que nada, quería tener claro que el asesoramiento que se le plantea al Asesor de la Junta era simplemente sobre el trámite y no sobre el fondo.-

                Y lo otro que quería plantear era que fuera lo más rápido posible, en forma urgente.-

                Nada más que eso...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, está, sí, sí.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  ...Que es sólo sobre el trámite, ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- El temperamento es el trámite, sí.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Ahí está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería tenerlo claro, porque yo tenía alguna duda sobre eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...como venimos de un trámite irregular, queremos saber cómo lo vamos a regularizar.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Y queríamos sí plantear el tema de la urgencia del informe. Es decir, que estuviera...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que se informe en el correr de la semana...?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Impecable.-

                Era esa cuestión, nada más, Presidente.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Podría aclarar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Refiere a un expediente que vino del Municipio, en el cual -en su momento- el Tribunal de Cuentas le requirió información a la Junta, la Junta se la requirió al Municipio y este la envió al Tribunal de Cuentas directamente. Después, el Tribunal de Cuentas, en lugar de contestarle a la Junta le contestó al Municipio.-

                La cuestión es que a esto hay que corregirlo de alguna manera.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Comenzamos con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firman los señores Ediles Roberto Domínguez, Juan José Pérez Jaurena y Gustavo Moyano.-

                Es de la Comisión de Medio Ambiente.-

                "Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Medio Ambiente, al igual que la Intendencia Municipal, la Dirección de Hidrografía, la Prefectura Nacional Naval y la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, vienen recibiendo desde hace casi un año, por parte de la División Evaluación de Impacto Ambiental, los comunicados de proyectos de Viabilidad Ambiental de Localización referentes al Artículo 15 del Decreto Nº 349/2005.-

                En tal sentido es que se solicita a esa Presidencia gestione y se nos envíe el informe ambiental, resumen completo, ya que ha resultado imposible acceder a dicha información en el sitio www.dinama.gub.uy, como lo sugieren en los fax enviados a esta Comisión".- (c.i.)

                Saludan por la Comisión los señores Ediles antedichos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar entonces. Haremos la gestión correspondiente. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante el tratamiento de esta nota, ingresaron los Ediles Víctor H. Castro, Gonni Smeding y se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Rosa Piazzoli y Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil  señor  Sergio Duclosson.-

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted planteamientos de los vecinos de los Barrios Cerro Pelado y Las Marías.-

                En el Barrio Las Marías se encuentra ubicado el Colegio Padre Pío, al que concurren niños de ambos barrios. Para asistir a dicho centro educacional los niños deben cruzar la concurrida Avenida Ferreira Aldunate, con todos los peligros que eso implica, debido al pesado tránsito que circula por la misma.-

                Por este motivo es que solicitamos a la Intendencia Municipal que tome las medidas necesarias para señalar este cruce de la manera que estime conveniente, además de solicitar que a la hora de la entrada y de la salida de los niños se disponga de un Inspector de Tránsito Municipal para vigilar la zona".-

                Saluda el Edil Sergio Duccloson".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le envía a la Dirección de Tránsito, entonces.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante el tratamiento de la citada nota, ingresaron los Ediles Manuel Melo, Marlene Chanquet y se retiró la Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una gestión del Edil Enrique González.-

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted una inquietud relativa a la contratación de autos y camionetas en el Departamento por parte de ANTEL. Hemos constatado que circula por las calles de nuestra ciudad una numerosa cantidad de vehículos que presentan carteles indicadores de que son  contratados por esta empresa estatal. En este orden nos interesaría que se haga llegar al Directorio de ANTEL una consulta relativa a cuántos son los vehículos contratados y qué monto se paga por dicho servicio".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le da el destino correspondiente. Votamos...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

A esta altura, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Edil Julio Pintos, pero no se encuentra sentado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede leer... Ah, ¿está ahí?

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil departamental Julio Pintos, en su calidad de Edil Departamental, de acuerdo con la facultad que le confiere el Artículo N° 284 de la Constitución de la República, solicita a usted que se reitere a la Intendencia Municipal de Maldonado el pedido de informes presentado el día 3 de julio del corriente.-

                En el mismo se pedía que el Municipio remitiera copia simple del expediente en que se tramitó la Licitación Pública N° 13/06, para la adquisición de terrenos y/o construcciones a reciclar, con destino a viviendas de interés social".-

                Saluda el Edil Julio Pintos".-

                Es una reiteración de un  pedido de informes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se le dará el curso correspondiente. Hay que votarlo; los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes a que se hace referencia en las presentes actuaciones, gestionado oportunamente ante el Ejecutivo Comunal por Expediente de la Junta Departamental Nº 481/07. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicha nota, ingresó el Edil Julio Pintos y se retiró el Edil Mario Debenedetti.-

SEÑORA SECRETARIA.- Siguen tres notas del Edil Pablo Melo, pero no se encuentra en Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, no se le puede dar lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Gladys Scarponi...

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Scarponi solicitó la palabra...

SEÑORA SCARPONI.- Era para solicitar... ¿Era esa parte o era otra...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Han finalizado los Asuntos Entrados.-

SEÑORA SCARPONI.- Era para solicitar una prórroga de quince días, señor Presidente, para la integración de las Comisiones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es una moción de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  Establécese una nueva prórroga para las distintas Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo, autorizándolas a continuar en funciones con su actual integración, por quince (15) días más, a partir del 22 de agosto próximo, plazo en que las respectivas Bancadas deberán comunicar quienes las representarán en las mismas, para el presente Período de Gobierno.-

A esta altura, ingresó el Edil Mario Debenedetti y se retiró el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Una moción de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de hora hasta terminar los expedientes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos. Los que estén por la afirmativa, que  levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

¿Algún Edil que desee anotarse para hacer exposiciones? García...                 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Para hacer una reiteración de un pedido de informes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo ahora.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

                Hace prácticamente un año que estoy atrás de saber qué es lo que pasó en el Hotel Campanario.- (j.k.)

Nosotros decíamos en esa oportunidad que en el mes de agosto de 2006, nuestra población fue impactada por la noticia del mayor operativo antidroga de la historia del Uruguay, lo que la Policía ha denominado como "Operación Campanita". Se trata de un tema de gravedad inusitada que ha provocado una gran alarma pública, como no podía ser de otra manera.-

Según informa el Diario "La República", del sábado 9 de septiembre de 2006, la banda operaba desde hacía varios años y tenía caras conocidas y otras todavía por conocer, incluyendo desde empresarios y profesionales hasta personas que aparentaban ser humildes obreros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere, espere. García, yo le voy a explicar. Usted quiere reiterar el pedido de informes; ya dio el encabezamiento del tema, nos puede hacer mención al número y a la fecha y se vota automáticamente.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, señor Presidente, soy conocedor del Estatuto, pero también quisiera que la Administración fuera conocedora de los derechos que tenemos nosotros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Escuche...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Esto hace un año que lo estamos pidiendo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Entiendo la preocupación que tiene. Usted manifieste el número de expediente, ya dijo cuál era el título -le quedó claro a todo el mundo-, y así lo votamos. Es una reiteración, ya el pedido fue enviado. No es una exposición, si usted quiere hacer una exposición se anota, se anota...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, a mí se me contestó de una forma muy insuficiente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Yo quiero...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted quiere reiterarlo...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...devolvérselo a la Administración y volverlo a reiterar, pero era de orden que estuvieran en conocimiento los compañeros Ediles de lo que estábamos hablando, porque tal vez -hace un año de esto- se hayan olvidado del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por eso es que queríamos refrescar la memoria y explicar que, cuando se armó el  búnker, se estaban debiendo más de U$S 5:000.000 en ese padrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Nos dio el número?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está el tema, no? ¿Está claro? Por Secretaría se le va a ubicar el expediente y a reenviar entonces.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Le hago la devolución del mismo y le pido al...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se tramitará en la forma que corresponde.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...señor Intendente que sepa cuál es nuestra posición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota la reiteración. Los señores Ediles que estén por la afirmativa levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias.-

En base a la votación registrada, VISTO: que en Sesión celebrada con fecha 21 de agosto del cte., el Edil Sr. Julio García planteó la insuficiencia de la información remitida en contestación a su Pedido de Informes, gestionado en autos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes a que se hace referencia en las presentes actuaciones. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresó el Edil Francisco Salazar y se retiró el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Algún Edil que desee anotarse para exponer? Para las próximas, porque si no, pasaríamos a una exposición que ha quedado pendiente durante las últimas dos Sesiones, que iban a hacer las Edilas Piazzoli y Scarponi, si mal no recuerdo, y Lilia Muniz, también.-

SEÑORA MUNIZ.- Y Magdalena Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y Magdalena Zumarán.-

Si no hay más Ediles que se van a anotar, pasaríamos a esa parte, como había sido convenido oportunamente a nivel de coordinación.-

                Hay mucho humo y no sé de dónde viene, no viene de las calefacciones.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y no es humo blanco, precisamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no; está espeso. No corresponde.-

                ¿Están coordinadas las señoras Edilas? La Edila Scarponi va primero. Bien.-

SEÑORA SCARPONI.- Ahí está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Domínguez...

(Murmullos).-

No, no, es para que se arrime.-

(Siendo la hora 23:53 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez).-

SEÑORA SCARPONI.- Buenas noches a todos. Hoy la Bancada..., la Agrupación Femenina de la Junta Departamental de Maldonado -me traicionó la manera de denominarnos nosotros, que siempre nos denominados "Bancada Femenina"-, quiere hablar un poco de un proyecto de trabajo de esta Agrupación de la Junta de Maldonado.-

                Descripción.-

Maldonado es un Departamento con características propias, que hacen de él un complejo territorial, social, económico, cultural y laboral, que requiere un estudio específico de coyuntura y de proyección.-

                En la Región Este del país residen aproximadamente 320.000 personas, el 44% de esa población reside en Maldonado, tercer Departamento en población del país.-

Otra característica distintiva de Maldonado es que presenta la más alta variación porcentual de población.-

                Para los próximos años las proyecciones indican que Maldonado consolidará la tendencia, al crecimiento de su población, manteniéndose como el Departamento del país con mayor tasa de crecimiento. De esta manera el INE -Instituto Nacional de Estadística- estima que para el 2025 la población maldonadense rondará en los 180.000.-

                Según proyecciones, Maldonado representará el 59% del total de la población de la Región Este para el tramo etario constituido por jóvenes de veinte a veinticuatro años, y el 55% considerando el conjunto de la población.- (cg)         

                Toda esta población tiene grandes dificultades en participación y consecuentemente, en la inserción en la sociedad. Luego de Montevideo, Maldonado es el Departamento del país con la mayor proporción de población residiendo en asentamientos irregulares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Fundamentación.-

Se busca incidir con programas socioeconómicos en el desarrollo e integración del Departamento, con una visión de género. Mejoramiento de la calidad de vida, personal y familiar, discriminando positivamente en la figura de la mujer, máxime cuando las familias monoparentales que giran en su entorno tienen un porcentaje considerable en el momento actual.-

                Los objetivos.-

Objetivo general. Legislar a nivel nacional con los apoyos correspondientes. Proyecto de Decreto Departamental al respecto. Lograr apoyos para el cuidado de sus hijos mientras se preparan en el invierno para superarse en su trabajo.-

Objetivos particulares. Mejorar las condiciones de trabajo de sus mujeres en trabajos zafrales. Considerar, en primer lugar, a las mujeres con este tipo de trabajo, que son jefas de hogar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Metas. Identificar cuántas mujeres jefas de hogar trabajan en Maldonado; en qué empresas, qué controles existen y quiénes los realizan. Entrevistas con instituciones estatales, municipales y universitarias que tengan que ver con estos casos: Ministerio de Seguridad Social¸ Inspección de Trabajo, Arquitecta Narducci; Ministerio también de Trabajo, el Ministro y Leopoldo Font; CODICEN, Secundaria, Primaria, UTU, UDELAR; Intendencia  Municipal de Maldonado, Oficina de las Mujeres; grupos de mujeres organizadas, prensa, INE, MIDES, PIT-CNT, Ministerio de Turismo.-

El plazo es desde el 14 de abril al 14 de julio de 2007 para elaborar este proyecto, hacer las entrevistas, etc. Trabajan Edilas del Frente Amplio y del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- En quinto lugar, el desarrollo de ese plan.-

Entrevistas con las instituciones anteriormente citadas, buscando los mecanismos que nos llevan a conjuntar esfuerzos para obtener leyes y decretos que nos permitan cumplir nuestros objetivos. Con las autoridades, para que las mujeres tengan cursos con los que se superen, y lograr así mejores empleos.-

 Por tanto, es imprescindible conseguir que los centros de atención de niños y adolescentes se extiendan al invierno, para que las madres puedan estudiar con la tranquilidad de saber que tienen un lugar donde sus hijos están contenidos. Es necesario obtener datos específicos sobre el Departamento y sus mujeres para exigir, de UTU por ejemplo, el reconocimiento de saberes y habilidades. Insistir, a través de los Ministerios correspondientes, que se firmen los convenios internacionales que permitan trabajar en las altas temporadas de cada lugar, por ejemplo, el convenio que ya existe entre Uruguay y España.-

                Sexto: recursos. Humanos, las Edilas del Departamento y las mujeres organizadas, la Intendencia de Maldonado, de Naciones Unidas el Centro de Población y la Red de Mujeres Políticas del Uruguay.-

Deseamos que se terminen de pasar todas las fotos, porque es importante que los demás compañeros participen también de la actividad que tuvimos durante toda una jornada en esta Junta Departamental, donde también actuaron funcionarios de este centro. No sólo fue muy bueno para nosotros sino que esperamos que sea realmente importante para las mujeres por las que trabajamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila. Así se hará.- (m.r.)

(Se procede a exhibir las fotos mencionadas).- (a.f.r.)

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, muchas gracias.-

Corresponde seguir con el Orden del DíaASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 561/07:   Fernando Crispo solicita se declare de Interés Departamental el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur, a realizarse en  instalaciones del Cantegril Country Club, entre los días 10 y 15 de noviembre de 2008.-

                La Comisión dice:

                VISTO:  Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO:  Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

                ATENTO:  A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

                 La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA:  1º) Declarar de Interés Departamental el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur a realizarse en instalaciones del Cantegril Country Club, entre los días 10 y 15 de noviembre de 2008.  2º)  Siga a la Intendencia a sus efectos.  3º)  Declarar la urgencia de estos obrados.-

                Firman los señores Ediles: Fernando Velázquez, Martín Laventure, Milton Hernández y Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces, el criterio de la Comisión.  Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  21 en 22, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur, a realizarse  en instalaciones del Cantegril Country Club, entre los días 10 y 15 de noviembre de 2008. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de este asunto, ingresó el Edil Julio Pintos y se retiraron los Ediles Gustavo Pereira, Julio García, Mario Debenedetti y Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 381/2/07:  Edil señor Fernando Arbiza, su propuesta para la creación de un hipódromo en nuestra ciudad.-

                El primer informe de Comisión dice:

                VISTO:  Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO:  Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región en base a un proyecto que aportaría una alternativa de esparcimiento capaz de complementar la actual oferta turística, además de constituirse en fuente de empleos diversos y de muy buena remuneración.-

                ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión, de Legislación, por unanimidad, ACONSEJA:  Designar una Comisión Especial con el cometido de analizar el proyecto de marras y contribuir a la presentación del mismo ante las instituciones y autoridades que corresponda.-

                Por la Comisión de Legislación firman los Ediles Fernando Velázquez, Martín Laventure, Milton Hernández y Carlos Sineiro.-

                El segundo informe de Comisión dice:

                VISTO:  Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el informe de la Comisión de Legislación que precede, no obstante esta Comisión entiende que dicha creación no debe configurar un antecedente.-

                ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  La creación de una Comisión Especial, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93, Inciso T del Reglamento de esta Corporación y al Artículo 13 del Reglamento Interno de las Comisiones, la que estará integrada por cinco Ediles titulares, y sus respectivos suplentes, pertenecientes a los partidos políticos con representación en esta Corporación.- (c.e.a.)

                No obstante, la misma podrá invitar a quienes entienda pertinente para su mejor cometido. La misma tendrá una duración de once meses a partir de su constitución. Sus cometidos serán el analizar el proyecto de autos y contribuir a la presentación de los mismos ante las instituciones y autoridades que corresponda. 2º) Facúltase a la Presidencia del Cuerpo a disponer las medidas necesarias para asegurar la consecución de los fines previstos en los cometidos de esta Comisión.-

                Por la Comisión de Reglamento firman los Ediles Eugenio Guerra, Manuel Martínez y Héctor Plada, y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los señores Ediles que compartan el criterio de la Comisión, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por las Comisiones de Legislación y Reglamento  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Créase una Comisión Especial, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93º Inc. T del Reglamento de la Corporación y al Artículo 13º del Reglamento Interno de las Comisiones, cuyos cometidos serán: analizar el proyecto de autos y contribuir a la presentación del mismo ante las instituciones y autoridades que correspondan. 2º) Estará integrada por cinco (5) Ediles Titulares y sus respectivos suplentes, pertenecientes a los Partidos Políticos con representación en esta Corporación, no obstante podrán invitar a quienes entiendan pertinente para su mejor cometido y  tendrá un plazo máximo de actuación de once (11) meses, a partir de su designación. 3º) Facúltase a la Presidencia del Cuerpo a disponer las medidas necesarias para asegurar la consecución de los fines previstos en los cometidos de la Comisión.-

Durante la consideración de este tema, ingresaron los Ediles Fernando Velázquez, Wilson Laureiro, Mario Debenedetti y se retiró el Edil Julio Pintos.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 641/1/05: Presidente de la Junta Departamental, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira Esqueff, su proyecto de creación de la Comisión Especial de Mujeres Parlamentarias.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que con la creación oficialmente de la Agrupación de Mujeres Parlamentarias, se debe otorgar el marco regulatorio para el funcionamiento de la misma.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) La creación de la Comisión de Mujeres Parlamentarias con carácter especial, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93, Inciso T del Reglamento de esta Corporación y al Artículo 13 del Reglamento Interno de las Comisiones, la que estará integrada por cinco Ediles titulares y sus respectivos suplentes, pertenecientes a los Partidos políticos con representación en esta Corporación. La misma tendrá una duración de once meses a partir de su constitución. Sus cometidos serán el proponer, promover y promocionar su actividad y/o inquietudes de distinta índole. 2º) Facúltase a la Presidencia del Cuerpo a disponer las medidas necesarias para asegurar la consecución de los fines previstos en los cometidos de la Comisión. 3º) Constituirá antecedente para integración de similar Comisión en los próximos Períodos.-

                Por la Comisión de Reglamento, firman las Edilas Marilín Moreira y Rosa Piazzoli y los Ediles Manuel Martínez y Héctor Plada.-

SEÑORA CHANQUET.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Ediles que estén de acuerdo con el criterio de la Comisión, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Créase con carácter de Especial, la Comisión de Mujeres Parlamentarias, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93º) Inc. T del Reglamento de esta Corporación  y Artículo 13º) del Reglamento Interno de Comisiones, cuyo cometido será: el proponer, promover y promocionar su actividad y/o inquietudes de distinta índole. 2º) Estará integrada por cinco (5) Ediles Titulares y sus respectivos Suplentes, pertenecientes a los Partidos Políticos con representación en esta Corporación y tendrá un plazo máximo de actuación de once (11) meses a partir de su designación. 3º) Facúltase a la Presidencia del Cuerpo, a disponer las medidas necesarias para asegurar la consecución de los fines previstos en los cometidos de la Comisión. 4º) La presente Comisión, constituirá antecedente para integración de similar Comisión en los próximos períodos.-

Durante la consideración de este asunto, ingresaron los Ediles Gladys Scarponi, Graciela Caitano y se retiraron los Ediles Wilson Laureiro (quien alternó banca con el Edil Hebert Núñez, el que se retiró antes de registrarse la votación) y Sergio Duclosson.-  

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 254/07: Edil señor Jorge Céspedes solicita la colocación de una placa en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y se designe una vía de tránsito en la ciudad de Piriápolis con el nombre del Profesor Álvaro Figueredo.-

                El primer informe de Comisión dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que esta Comisión ve con agrado la iniciativa presentada, por tratarse de un poeta pandeazuquense del cual se cumplen, en el mes de setiembre, los cien años de su nacimiento.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), RESUELVE: con opinión favorable, pase a la Comisión de Nomenclatura para que se expida al respecto.-

                Firman este informe los Ediles Sergio Duclosson, Mario Lafuente, Favio Alfonso y la Edila Lilia Muniz.-

                La Comisión de Nomenclatura dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que de las tres propuestas gestionadas en estos obrados por parte del Edil Jorge Céspedes, esta Comisión se pronunciará sobre la primera, relativa a la colocación de una placa en reconocimiento al Profesor Álvaro Figueredo, y la mencionada en última instancia, relacionada con reeditar algunas de sus obras literarias.-

                CONSIDERANDO II: Que en base a consultas efectuadas con propietarios del predio en cuestión, los mismos manifestaron su conformidad respecto a la propuesta.-

                CONSIDERANDO III: El informe favorable emitido por la Comisión de Cultura de este Cuerpo.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Nomenclatura, por unanimidad (5 votos), ACONSEJA: 1º) Autorizar a esta Junta Departamental a proceder, en coordinación con la Comisión Organizadora de los Festejos, a la instalación de una placa recordatoria en el predio privado donde se asienta el Museo Álvaro Figueredo de la ciudad de Pan de Azúcar, sito en la calle General Artigas 510, al cumplirse, el próximo 6 de setiembre, el centenario del nacimiento del poeta pandeazuquense Álvaro Figueredo. 2º) Con el visto bueno de esta Corporación, remitir a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección de Cultura, la iniciativa referente a reeditar determinadas obras del literato de referencia. 3°) Cumplido, vuelvan estas actuaciones a esta Comisión para continuar con el estudio sobre la designación de una vía de tránsito con el nombre del homenajeado.- (a.g.b.)

                Firman los Ediles Benjamín Saroba, Oscar Meneses, José Rodríguez y las Edilas Rita De Santis y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que compartan estos criterios, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En base a la votación registrada, Visto lo informado por las Comisiones de Cultura y de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase, en coordinación con la Comisión Organizadora de los Festejos del Centenario del nacimiento del Poeta Pandeazuquense Alvaro Figueredo, a la instalación de una placa recordatoria en el predio privado donde se asienta el "Museo Alvaro Figueredo" de la ciudad de Pan de Azúcar (sito en la calle General Artigas 510), al cumplirse el próximo 6 de setiembre, el centenario del nacimiento del mencionado poeta. 2º) Con opinión favorable de este Legislativo, remítase a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección  de Cultura, la iniciativa referente a reeditar determinadas obras del literato de referencia. 3º) Cumplido, vuelvan estas actuaciones a la Comisión de Nomenclatura, para continuar con el estudio sobre la designación de una vía de tránsito con el nombre del homenajeado.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresó el Edil Wilson Laureiro y se retiró la Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, en primer lugar queremos manifestar nuestro beneplácito en esta necesidad que tenemos todos de rescatar para la memoria colectiva del Departamento a todos aquellos vecinos del mismo que han contribuido, de una u otra manera, en este caso, a través de las letras, a conformar el patrimonio cultural que le vamos a dejar a nuestros hijos, es bueno que este Cuerpo, este Organismo de representación política departamental, se sume a un festejo que cala muy hondo en la Zona Oeste del Departamento. Por varias razones, no sólo porque recordamos a un ex hijo dilecto de la Zona, sino porque, además, hoy tenemos todos la plena convicción de que Álvaro Figueredo es uno de los poetas de la vanguardia de la generación de la primer mitad del siglo XX y, a pesar de eso, es un gran desconocido.-

                Entonces, todos nos debemos el compromiso de recuperarlo y de darlo a conocer. Y en ese camino en el que seguramente todos, de alguna forma, vamos a estar involucrados, está también el reconocimiento a aquellos que dejan una obra que, a veces, la valoran sólo los más cercanos. Y como en este caso pasa, son esos más cercanos quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de preservar lo más querido para el terruño.-

                Esto viene a colación porque nosotros pedimos el cambio de colocación de la placa -en una primera instancia la pensamos para la Casa de la Cultura- al Museo Álvaro Figueredo, que fue la casa de Álvaro y que hoy está en pie y funcionando, entre otras cosas, porque esos abnegados vecinos de la ciudad de Pan de Azúcar tienen una enorme responsabilidad y un enorme compromiso con su pasado más cercano. En algunos casos con su pasado escolar, porque fueron alumnos de Álvaro en las aulas de la Escuela N° 6 o en el Liceo de Pan de Azúcar; en otros casos simplemente porque la relación de afecto, que es la que más une a la tierra, tiene también o conlleva con ella, la necesidad de redescubrirnos cada día en esas pequeñas cosas.-

                Por eso, ante este centenario, una de las cosas que más sentimos es la necesidad de que todos, de alguna forma, contribuyamos a darle el brillo que Álvaro Figueredo necesariamente merece.-

(Aviso de tiempo).-

                Muchas gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Continuamos con el expediente N° 5.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 333/07: Cámara de Senadores remite convenio para integrar la Red de Información Jurídica (GLOBAL LEGAL INFORMATION NETWORK, GLIN).-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: Que la Red de Información Jurídica GLIN tiene como finalidad la construcción de una base de datos normativa con los aportes de todos los países miembros, que intercambian sus respectivas normas, leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, normas regionales o municipales, además de doctrina y jurisprudencia, de acuerdo a pautas de trabajo comunes.-

                CONSIDERANDO: Que además del beneficio técnico intrínseco, el acuerdo planteado en autos presume un gran avance en el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales con los demás organismos de naturaleza legislativa, tanto a nivel nacional como internacional.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad, ACONSEJA: Aprobar la suscripción del convenio de marras a celebrarse entre la Junta Departamental y la Cámara de Senadores, a efectos de constituir a la Corporación en estación afiliada al GLIN.-

                Firman por la Comisión los Ediles Fernando Velázquez, Milton Hernández, Martín Laventure y Carlos Sineiro.- (g.t.)

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quienes estén de acuerdo con los criterios de esta Comisión, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En base a la votación registrada, Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase la suscripción del convenio de marras, a celebrarse entre la Junta Departamental y la Cámara de Senadores, a efectos de constituir a la Corporación, en Estación Afiliada GLIN, Global Legal Information Network. 2º) Adóptense las medidas administrativas al efecto, notifíquese a Asesoría Informática y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento del antedicho expediente, ingresaron los Ediles Enrique González, Magdalena Saenz de Zumarán y se retiraron los Ediles Manuel Melo y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidente, ¿se podrían votar en conjunto del 6 al 16 el criterio?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Hernández está solicitando pasar a votar en conjunto del Expediente Nº 502/07 al Expediente Nº 461/07...

SEÑORA SCARPONI.- Presidente, una acotación...

                Hay expedientes, dentro de estos, que el Partido Nacional no va a apoyar..., así que yo le pediría...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted necesita un desglose?

SEÑORA SCARPONI.- No desglosar, porque queremos la lectura; los que están firmados por nuestros compañeros los vamos a votar y los que no están firmados, no los vamos a votar.-

                Lamentablemente hoy no lo podemos hacer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces lamentablemente...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Es una moción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción, tiene razón -tiene razón- es una moción, tiene razón el señor Edil Hernández.-

                Pasamos a votar el criterio que usted ha aportado hasta el momento. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

                Es afirmativo el criterio.-

A esta altura ingresó el Edil Coralio Darriulat.-

UN SEÑOR EDIL.- Perdón...

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momento, por favor.-

                A través de la Secretaría les vamos a explicar cómo fue el criterio adoptado...

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que se puede hacer ahora es que usted pida concretamente que los que no estén firmados por los representantes del Partido Nacional los dejemos aparte y votemos el resto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso sí...

(Murmullos).-

                Pasamos a leer entonces el Expediente Nº 502/07.-

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces para tratar en conjunto nos quedan el numeral 6, 7, 8,10, 11 y 16.-

                Si los leemos en orden, voy a leer los números de expediente en orden...

                El primero es el EXPEDIENTE Nº 502/07: Tribunal de Cuentas, su dictamen respecto a auditoría practicada en la Intendencia Municipal de Maldonado durante los meses de marzo y abril de 2007.-

EXPEDIENTE Nº 567/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la Intendencia Municipal de Maldonado a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora Ciudad" (setiembre a diciembre de 2006).-

                EXPEDIENTE Nº 568/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la Intendencia Municipal de Maldonado a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora Ciudad" (enero y febrero 2007).-

                EXPEDIENTE Nº 279/07: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto por el convenio suscrito por la Intendencia Municipal de Maldonado y la Asociación Civil Rescatando Sonrisas, para la contratación de personas correspondiente al Plan de Jornales Solidarios y Temporales 2006.-

                EXPEDIENTE Nº 566/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 47/06, convocada por la Intendencia Municipal de Maldonado para la adquisición de una barredora automática autopropulsada y una mini-barredora autopropulsada adicional, con sus correspondientes insumos.-

                EXPEDIENTE Nº 461/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, a gastos efectuados en el mes de enero de 2007, sin  disposición presupuestal.-

                Todos estos expedientes tienen la misma resolución: "Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y dar cuenta al Ejecutivo de la resolución y archivar las actuaciones".- (m.g.g.)

                Y firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Marlene Chanquet y Guillermo Moroy. En algunos se sustituye el Edil Ruben Toledo por el Edil Eugenio Pimienta.-

                Son los Ediles que firman.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos a votar, entonces, todos estos expedientes en conjunto. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En cada uno de los antedichos expedientes, recae la misma resolución que a continuación se transcribe:  Visto lo informado por las Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta  de la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y archívense las presentes actuaciones, sin perjuicio.-

Durante la consideración de estos asuntos, se retiró el Edil Wilson Laureiro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora desglosado, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 565/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración  del gasto emergente del convenio entre la Intendencia Municipal de Maldonado con FUECI e INAU, para la conservación de espacios verdes y aseo urbano.-

                El informe de Comisión es igual a los anteriores: "Aceptar las observaciones, dar cuenta al Ejecutivo y archivar estas actuaciones".-

                A este expediente lo firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar este expediente. Quienes estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 522/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, a gastos efectuados en el mes de enero de 2007.-

                Idéntica resolución.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                Quienes estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 523/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, a gastos efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2006.-

                Igual resolución.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                Quienes estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 582/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, a gastos efectuados por dicha Comuna durante el mes de enero de 2007.-

                La misma resolución.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                Quienes estén por la afirmativa...

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 591/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, a gasto efectuado en el mes de febrero de 2007.-

                Igual informe.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                Por favor, quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

En cada uno de los mencionados expedientes, recae la misma resolución que seguidamente se detalla: Visto lo informado por las Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:   Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta  de la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y archívense las presentes actuaciones, sin perjuicio.-

Durante el tratamientos de estos asuntos, se retiró el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Vamos a pedir la urgencia de todos los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                El señor Hernández está pidiendo la urgencia de todos estos trámites. Quienes estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

                En el lugar indicado ut supra, siendo la hora 00:28 minutos del día 22 de los corrientes y no habiendo más expedientes, finaliza la Sesión.-

                Muchas gracias a todos.- (c.i.)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial