juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 17 de Setiembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Extraordinaria

12 de setiembre de 2007

 

DIARIO DE SESIONES Nº 10.- En Maldonado, siendo la hora 20:31 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Extraordinaria convocada para el día 12 de setiembre de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Enrique González, Favio Alfonso, Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, Milton Hernández, Julio García, Benjamín Saroba, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos y los Ediles suplentes José Rodríguez, Daniel Ancheta, Beatriz Jaurena, Ana Quijano, Daniel De Santis, Coralio Darriulat, Wenceslao Séré, Pablo Lotito, Nario Palomino, Magdalena Saenz de Zumarán y Marcelo Pereira. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Dtor. de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número se da inicio a la Sesión. Está convocada la Junta a los efectos de tratar los Expedientes Nos. 575/07 y 503/07. Está a consideración el punto N° 1.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Solicito cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el señor Edil González.-

                Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Siendo la hora 20:31 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:45 minutos, ocupando la Presidencia el Primer Vicepresidente señor Edil Roberto Domínguez).-

Asisten a Sala, además, los Ediles titulares Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Benjamín Saroba, Julio García, José Carro, Fernando García, Gladys Scarponi, Oscar Olmos  y los Ediles suplentes Daniel Ancheta, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Daniel De Santis,  Wenceslao Séré, Magdalena Saenz de Zumarán, Marcelo Pereira, Mario Lafuente, Pablo Lotito, Coralio Darriulat, Adolfo Varela  y Jorge Céspedes.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número continuamos con la Sesión.-

                Tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, pasamos a votar. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 20:45 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:53 minutos, ocupando la Presidencia el Primer Vicepresidente señor Edil Roberto Domínguez).-

Asisten a Sala, además, los Ediles titulares Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu (quien alternó banca con el Edil José M. Juan, el que se retiró antes de registrarse la próxima votación), Hebert Núñez, Milton Hernández, Víctor H. Castro (quien alternó banca con el Edil Alejandro Martínez, el que se retiró antes de registrarse la próxima votación), Benjamín Saroba, Julio García, José Carro, Fernando García, Oscar Olmos, Martín Laventure  y los Ediles suplentes Daniel Ancheta, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Daniel De Santis,  Magdalena Saenz de Zumarán, Marcelo Pereira, Mario Lafuente (quien alternó banca con el Edil Carlos Figueredo, el que se retiró antes de registrarse la próxima votación), Pablo Lotito, Francisco Salazar, Guillermo Moroy, Coralio Darriulat, Adolfo Varela  y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

Corresponde ingresar al PRIMER PUNTO del Orden del Día, EXPEDIENTE N° 575/07: Intendencia Municipal remite a consideración del Cuerpo Proyecto de Estatuto del Funcionario Municipal.-

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de Comisión.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que la redacción del proyecto a estudio de esta Comisión fue acordada entre la Intendencia Municipal y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado en reunión celebrada el 24 de julio del corriente año.-

Vuestra Comisión de Legislación reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Preste aprobación al Proyecto de Estatuto del Funcionario Municipal en la forma remitida por el Ejecutivo Comunal.-

Firman este informe los Ediles: Milton Hernández, Carlos Sineiro, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez y la Edila Magdalena Zumarán.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote, por lo tanto, quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR DARRIULAT.- Votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal ha pedido el señor Edil Darriulat.-

(Se inicia la votación nominal).-

José Rodríguez (afirmativo), Fernando Velázquez (afirmativo), Daniel De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Enrique González (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Simplemente quería de alguna manera saludar el trabajo que se ha llevado adelante entre el Sindicato de ADEOM y el Ejecutivo Departamental para poder lograr un acuerdo tan anhelado por parte de los trabajadores municipales y tengo la convicción de que este trabajo va a servir como ejemplo para futuras negociaciones entre los trabajadores, en el marco de lo que ha sido históricamente nuestra participación en el Movimiento Sindical. Considero que las partes están llegando a un nivel de negociación que nunca se había logrado en este Departamento y me parece una cuestión muy importante saludar este trabajo y que se pueda, de alguna manera, usar como herramienta para seguir mejorando la situación de los trabajadores. Nada más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

Rosa Piazzoli (afirmativo),  Marilín Moreira (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Mario Lafuente (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LAFUENTE.- Buenas noches. Primero que nada la alegría de que se llegue en este Departamento a acuerdos con el tema de todos los empleados municipales, especialmente a los contratados que van a ser beneficiados.-

                Lo único que me hubiera gustado agregar, si bien estoy de acuerdo, es que los contratados pudieran haber sido revisados como es con los presupuestados, con la anuencia de la Junta cuando los van a echar del trabajo. Eso es lo que me hubiera gustado agregar pero... felicitar a todos los compañeros que trabajaron en el proyecto y de aquí en más... Nada más que eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

(Se continúa con la votación nominal).-

Guillermo Moroy (afirmativo), Julio García (afirmativo), Adolfo Varela (afirmativo), Fernando García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Votamos afirmativo, no compartimos que no hubiera habido anteriormente casos similares de negociaciones fructíferas entre ADEOM y el Gobierno porque el Gobierno... la Administración del Intendente Burgueño fue un ejemplo en ese sentido. O sea que nuestro Partido también tiene antecedentes de negociaciones fructíferas.- (g.t)

Y nosotros votamos afirmativamente en el sentido de que para nosotros es simplemente dar un visto bueno a algo en lo que no hemos participado porque no correspondía, es un acuerdo entre partes. O sea que como tal si el Gobierno Departamental y el Sindicato de los Obreros Municipales lograron un acuerdo, mala cosa sería que nosotros viniéramos aquí a intentar modificar lo que ya acordaron entre ellos.-

(Se continúa con la votación nominal).-

Oscar Olmos (afirmativo),  Pablo Lotito (afirmativo), Francisco Salazar (afirmativo), Eduardo Carro (afirmativo), Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SAROBA.- Voté afirmativo porque veo que es una buena negociación para los compañeros municipales y desearles mucha suerte a ADEOM y a los compañeros municipales. Nada más y gracias.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Martín Laventure (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LAVENTURE.- Votamos afirmativo y vamos a decir ahora lo mismo que dijimos cuando concurrimos a la sede de ADEOM. Creemos que este es un logro de ADEOM, ojalá que otras reivindicaciones que ADEOM también  está procurando y con las cuales tiene diferencias profundas con el Ejecutivo también se concreten. Y queremos felicitar a ADEOM no por este caso puntual, sino por lo que ha sido su trayectoria. Se lo dijimos en su sede, ojalá sirva de ejemplo a otros tantos sindicatos, sobre todo  a nivel nacional, que muchas veces olvidan su rol de defensa de sus asociados  para transformarse en operadores políticos del poder de turno, fundamentalmente, en este período.-

 ADEOM ha mantenido la independencia, ha estado discrepando con el Ejecutivo cuando tuvo que hacerlo y ha acordado -y nos alegramos-, en este caso, para beneficio de todos sus asociados. Así que votamos afirmativo con la satisfacción que sabemos que ellos tienen de haber logrado este punto de encuentro y ojalá, como decíamos, que otros que están en la plataforma y que no han tenido respuesta, también se puedan ir logrando a lo largo del tiempo.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Coralio Darriulat (afirmativo y solicita  fundamentar el voto).-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente.-

                Voto afirmativo convencido de que posiblemente se haya logrado un acuerdo bastante razonable, aunque igual que el compañero me hubiese gustado que la destitución de los funcionarios contratados pasara por la anuencia de la Junta y no como en este caso que queda, prácticamente,  al libre albedrío de su Director General.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Jorge Céspedes (afirmativo), Magdalena Zumarán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente: nosotros acompañamos esta propuesta en el entendido y festejando que es un acuerdo entre ADEOM y el Gobierno Municipal, en el acierto o en el error que tiene este proyecto y, bueno, esperamos que sea con éxito. ¿Verdad?

(Se continúa con la votación nominal).-

                 Marcelo Pereira (afirmativo), Fernando  Bolumburu (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), Sergio Duclosson (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Fundamento mi voto en un abrazo fraternal a los compañeros de ADEOM y que esto sirva de ejemplo a otras dependencias y a la actividad privada también.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Marlene Chanquet (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CHANQUET.- Celebro que los trabajadores y  la Intendencia, el Ejecutivo Comunal, hayan llegado a acuerdo histórico en este Departamento.- (j.k)

                Y cuando hay una negociación y se llega a un acuerdo, evidentemente, no somos nosotros los que tenemos que intervenir en cambiar ni una coma, ni un punto, los protagonistas son los trabajadores y la Intendencia y así ha sido, se ha llegado a un acuerdo.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Milton Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La satisfacción de haber sido firmante -en la Comisión de Legislación- de este marco de acuerdo que se logró entre los trabajadores y el Ejecutivo, que entiendo que es histórico, ya que aquí tengo el último acuerdo que hubo que fue del 9 de mayo de 1975, que ya sabemos no era de los mejores tiempos.-

Por lo tanto, creo que, indudablemente, como toda negociación, de ambos lados han de faltar elementos y cosas -que irán conquistando, como en toda negociación-, pero creo que, además, va a ser ejemplo para una serie de Intendencias del interior del país, que son manejadas de otra manera -muy diferente- y que, lamentablemente, no cuentan, ni cerca, con un acuerdo marco como el que se ha logrado hoy entre los trabajadores y el Ejecutivo.-

                Por lo tanto, espero que al Sindicato le sirva como un elemento para llevar adelante en una cantidad de Intendencias que sabemos que están postergadas y que no han logrado, ni cerca, un marco de este tipo.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (afirmativo) y la Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Según la votación registrada, "Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el  DECRETO Nº 3828:

CAPITULO I

AMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1º) El presente estatuto regirá para todos los funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado.

Artículo 2º) A esos efectos, considéranse funcionarios municipales a todas las personas que por resolución se incorporen al funcionamiento de la Intendencia del Departamento, para el desempeño de un empleo remunerado por ésta.

Artículo 3º) El funcionario existe para la función y no la función para el funcionario.

Artículo 4º) Dentro de los funcionarios pueden diferenciarse dos clases:

a.       Presupuestados y b. Contratados.

Artículo 5º) Son funcionarios presupuestados quienes hayan adquirido la calidad de tal por resolución expresa del Intendente en cumplimiento de las normas que regulan tal materia. Son funcionarios contratados quienes hayan ingresado mediante un contrato y cuyos derechos y obligaciones son los establecidos en él y en lo no previsto, los que poseen los funcionarios presupuestados con excepción de los que emergen de la carrera administrativa.

Artículo 6º) En los lugares y horarios de trabajo queda prohibida toda actividad político partidaria.

Artículo 7º) El presente Estatuto será aplicable en su totalidad al personal contratado en todo aquello que no haya sido regulado por el respectivo contrato.

Artículo 8º) El arrendamiento de obras o servicios, cualquiera fuera su duración en el tiempo, no otorga al arrendatario la calidad de funcionario. Su vínculo con la Intendencia se regirá exclusivamente por lo establecido en los respectivos contratos o convenios.

CAPITULO II

INGRESO

Artículo 9º) Para el ingreso a la Intendencia Municipal de Maldonado, será necesario cumplir con la normativa vigente aplicable y con los siguientes requisitos:

a)       Ser ciudadano natural o legal y estar inscripto en el Registro Cívico Nacional. Los ciudadanos legales no podrán ser designados hasta tres años después de haber obtenido la carta de ciudadanía.

b)       Poseer aptitud física y síquica y acreditar además las condiciones generales, especiales y la competencia requeridas para el desempeño del cargo o función de que se trate.

c)       Efectuar declaración jurada expresando que no ocupa cargos, cuya acumulación con el que motiva el ingreso esté legalmente prohibida.

d)       Haber prestado o prestar juramento de fidelidad a la bandera en acto público (Ley Nº 9.943).

e)       Presentar certificado de buena conducta.

Artículo 10º) El ingreso se hará en todos los casos, por el último grado del Escalafón respectivo, salvo aquellos cargos cuya especialidad y definición indiquen otro grado, siempre que una norma así lo establezca.

Artículo 11º) El ingreso de personal se efectuará siempre mediante llamado público a aspirantes, que se realizará con la debida antelación, a efectos de asegurar su publicidad, de acuerdo a la forma y procedimiento que establezca la respectiva reglamentación.

Artículo 12º) En aquellos casos en que no sea necesaria alguna capacitación especial, los ingresos serán por sorteo certificado por Escribano Público. En los restantes casos, se hará a través de una prueba y/o concurso de oposición y/o méritos con un Tribunal que asegure a los participantes la objetividad de la evaluación.

Artículo 13º) Los cargos declarados políticos o de particular confianza, serán los únicos llenados por designación directa del Intendente.

CAPITULO III

DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES E INCOMPATIBILIDADES FUNCIONALES

Artículo 14º) El ejercicio de la función es personalísimo con relación a su titular, quien de modo alguno podrá confiar su desempeño a tercera persona.

Artículo 15º) Los funcionarios contraen desde el momento de su incorporación, la obligación de desempeñar la tarea para la que han sido designados dentro de los horarios ordinarios y extraordinarios, que establezcan las autoridades competentes.

Artículo 16º) El funcionario municipal deberá cumplir fiel y esmeradamente sus deberes para con el servicio y tiene la obligación de actuar con lealtad, honradez, equidad y obedecer estrictamente las órdenes que en materia de su competencia les impartan sus superiores jerárquicos. Dichas órdenes constarán por escrito, si de su cumplimiento debe quedar constancia en el expediente o expedirse  algún recaudo. Cuando la orden sea verbal, el funcionario sin perjuicio de cumplirla debidamente, tendrá derecho a que se le  entregue  constancia escrita  de la misma y de su cumplimiento, cuando correspondiere.

Artículo 17º) Los funcionarios contraen desde el momento de su incorporación  a la función pública las obligaciones de reserva, discreción y secreto profesional, en su caso, respecto de los actos que lleguen a conocer por ejercicio de la misma. Dichas obligaciones se extenderán aún después del cese por el tiempo que determine la reglamentación. Están obligados a la más estricta reserva de los asuntos de la Intendencia, respecto de terceros, en relación a los actos en los cuales personal o directamente deban intervenir por razón de su cargo.

Artículo 18º) Es obligación de los funcionarios municipales subrogar a sus superiores jerárquicos en caso de ausencia de los mismos, teniendo derecho a percibir un incremento del sueldo, hasta dos grados por encima del suyo, a partir de la fecha en que tomen posesión del cargo y siempre que sea por un período mayor a los diez días. La subrogación sólo podrá ser dispuesta por resolución  del Intendente Municipal. La misma no podrá extenderse por un lapso  mayor de 18 meses y no generará otro derecho que el de percibir dicho incremento salarial. Si la ausencia del superior se transformara en definitiva, deberán accionarse los mecanismos previstos para el llenado de la vacante, por aquellos funcionarios que reúnan las condiciones y tengan vocación para ocupar el cargo.

Artículo 19º) Todo funcionario tiene el deber de atender correcta y diligentemente a las personas que concurran a las dependencias municipales para promover, tramitar o solicitar informes sobres asuntos de su interés.

Artículo 20º) Los empleados cuidarán de la debida conservación de los muebles y útiles que le hubieren sido confiados.

Artículo 21º) Los funcionarios serán responsables de los errores, omisiones y negligencias que se constaten en el ejercicio del cargo, con el fin de individualizar a los intervinientes y como signo de responsabilidad, todos los empleados que actúen en la expedición, contralor o copia de documentos, deberán colocar sus iniciales sobre los mismos, así como su firma y número de ficha, si debieran intervenir en forma directa, sea con opiniones, informes, foliaturas o cualquier otra clase  de actuación escrita.

Artículo 22º) Domicilio. El funcionario constituirá siempre, a todos los efectos legales o reglamentarios, el domicilio en el cual le deberán ser notificadas las resoluciones que le conciernan. Deberá asimismo, comunicar los traslados de domicilio bajo apercibimiento de considerarse como único válido a tales efectos el de la fecha más reciente que conste bajo su firma en la foja respectiva.

Artículo 23º) Queda prohibido a todos los funcionarios:

a)       Intervenir directa o indirectamente como gestores en asuntos que se tramiten en la Intendencia y en general tomar en ellos cualquier intervención que no sea la correspondiente a sus funciones específicas, no pudiendo salvo por orden superior, ni aún procurar o activar en otras oficinas el despacho de otros asuntos;

b)       Pretender influir en la decisión de asuntos en los que tengan interés directo o indirecto, por razones de parentesco, amistad o enemistad, o referentes a personas con las que se encuentren vinculados profesional o contractualmente. En estos casos, si por  sus cargos les correspondiera intervenir, deberán excusarse  espontáneamente, informando los motivos en forma cabal y circunstanciada al superior jerárquico inmediato.

c)       Ser directa o indirectamente  proveedor o contratista habitual o accidental de la Intendencia, así como intervenir en las licitaciones y operaciones que realice el Municipio con empresas o firmas a las que estén vinculados como directores, empleados, corredores, comisionistas, o por funciones de asesoramiento o como simples intermediarios, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 43, numeral 1 del TOCAF.

Artículo 24º) Los superiores jerárquicos deben vigilar el trabajo que realizan los funcionarios a sus órdenes, siendo responsables de los errores, omisiones o negligencias en que aquellos incurran cuando éstos sean de su conocimiento y no adoptaren las medidas correctivas que correspondan.

CAPITULO IV

DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo 25º) Son derechos de los funcionarios presupuestados:

a)       La independencia de su conciencia moral y cívica.

b)       Desempeñar el cargo para el que ha sido designado desde la toma de posesión provisoria o definitiva y permanecer en el mismo, o al menos que medie una causa legal de cese de funciones.

c)       La justa remuneración comprendiendo la misma, el sueldo asignado por normas presupuestales, de cuerdo a la importancia y responsabilidad de la función, el grado, la antigüedad y la capacitación del funcionario.

d)       La limitación de la jornada, descansos  intermedios, descanso semanal, licencia anual y por enfermedad y en general a las condiciones higiénicas de trabajo.

e)       La carrera administrativa y a los ascensos.

f)         Asociarse libremente para la defensa de sus derechos gremiales.

g)       Los demás derechos consagrados  por la Constitución de la República, Leyes y Decretos Departamentales.

Artículo 26º) Los funcionarios contratados tendrán los mismos derechos que los presupuestados, con excepción de los que sean incompatibles con lo dispuesto en sus respectivos contratos. En especial no tendrán derecho a la carrera administrativa ni a los ascensos.

Los funcionarios contratados que computen 5 años de antigüedad ininterrumpida en la Intendencia, sólo podrán ser cesados por resolución fundada del Intendente Municipal, previo sumario y por falta grave, ineptitud, omisión o delito.

Artículo 27º) Los funcionarios contratados tendrán preferencia para el ingreso a los cargos presupuestales vacantes de su categoría funcional, cuando tengan una antigüedad mayor a dos años y su calificación de mérito, supere la mínima para el ascenso que establezca la reglamentación respectiva.

Artículo 28º) No podrán imponerse a los funcionarios traslados que impliquen  un cambio de localidad salvo que:

a.       se trate de traslados resultantes de la naturaleza del cargo que se desempeña y en los cuales la función y el interés del servicio, impongan la necesidad del desplazamiento.

b.       se trate de funcionarios que hubieren sido designados expresamente para ejercer sus funciones en cualquier lugar del Departamento.

c.        Se trate de funcionarios que hubiesen aceptado el ascenso a un cargo cuyo ejercicio se deba desempeñar en una localidad diferente a la de su residencia.

 

Artículo 29º) Las resoluciones que afecten a los funcionarios serán susceptibles de los recursos previstos en el Artículo 317 de la Constitución de la República.

Artículo 30º) A cada empleado corresponderá un legajo personal ordenado y reservado, en el que constarán los datos personales y demás que indique la reglamentación respectiva. El interesado podrá enterarse en cualquier momento del contenido de su legajo.

CAPITULO V

REGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 31º) El procedimiento disciplinario es el conjunto de trámites y formalidades que debe observar la Administración, en el ejercicio de sus poderes disciplinarios.

Artículo 32º) La falta susceptible de sanción disciplinaria es todo acto u omisión intencional o culposo que viole los deberes funcionales.

Artículo 33º) De acuerdo a la entidad de las faltas se podrán aplicar las siguientes sanciones:

§          Observación verbal

§          Apercibimiento por escrito

§          Suspensión

§          Destitución o rescisión del contrato según corresponda.

Artículo 34º) Cuando la falta cometida por el funcionario sea notoria y evidente y el infractor se encuentre debidamente individualizado, se faculta al Director General correspondiente a imponer una suspensión preventiva, sin perjuicio del derecho del funcionario a articular su defensa.

Artículo 35º) Estarán facultados para aplicar las sanciones previstas en el Artículo 33 los funcionarios que desempeñan los siguientes cargos:

a.       Observación verbal: los superiores inmediatos

b.       Apercibimiento por escrito: el Director General del Departamento o Secretario de la Junta Local correspondiente.

c.        Suspención: el Intendente Municipal

d.       Destitución; el Intendente Municipal, con la venia de la Junta Departamental.

Artículo 36º) Las sanciones disciplinarias serán aplicadas teniendo en consideración la naturaleza y la gravedad de la falta cometida, los daños que ocasionaren al servicio, las atenuantes, las agravantes y los antecedentes funcionales del transgresor.

CESANTÍAS

Artículo 37º) La calidad de funcionario Municipal podrá cesar por las siguientes causas:

a)       Renuncia anticipada

b)       Jubilación

c)       Destitución

d)       Fallecimiento

e)       Vencimiento del plazo contractual menor a cinco años o rescisión del contrato en los casos que corresponda.

Artículo 38º) La aceptación de la renuncia la vuelve irrevocable, sin embargo ella no impedirá el inicio de las acciones civiles que correspondieren respecto del denunciante.

CAPITULO VII

ESTRUCTURA ESCALAFONARIA

Artículo 39º) La misma será definida en las normas presupuestales.

CAPITULO VIII

RÉGIMEN DE ASCENSOS

Artículo 40º) El mismo será definido en las normas presupuestales en las que siempre se deberán tener en cuenta las evaluaciones, la antigüedad y los méritos y los antecedentes funcionales.

Artículo 41º) Se derogan todas las normas anteriores que se opongan a la presente.

Artículo 42º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos al  SEGUNDO  PUNTO del Orden del Día: Expediente Nº 503/07.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 503/07: Intendencia Municipal de Maldonado remite Proyecto de Decreto sobre Tasa Bromatológica.-

                En primer término, la Comisión de Higiene dice:

                CONSIDERANDO: Que según se desprende de la exposición de motivos, las modificaciones propuestas son todas de materia tributaria, por lo cual se entiende que su estudio escapa a la competencia de esta Comisión.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Higiene y Salud, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), RESUELVE: Sugerir que a través de la Mesa del Cuerpo pasen a conocimiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a Legislación como está dispuesto.-

                Firman este informe las señoras Edilas Graciela Ferrari y Graciela Caitano.-

                Como solicitaba la Comisión, pasó a la Comisión de Presupuesto.-

                Presupuesto dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte la iniciativa plasmada en autos, entendiéndose oportuna la instrumentación de una herramienta que permita corregir una situación jurídica adversa, propiciando la aplicabilidad ajustada a Derecho de la Tasa de Contralor Bromatológico.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto:

                Artículo 1º) Modifícase el Artículo 10º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998 y su complemento dado por el Artículo 1º del Decreto Departamental Nº 3759 del 12 de diciembre de 2001, el que quedará redactado de la siguiente forma: (c.i.)

                "Artículo 10º)  Hecho generador: Créase una Tasa de Contralor Bromatológico cuyo hecho generador quedará configurado por el control, examen o inspección que se realice de productos alimenticios o bebidas que ingresen al Departamento de Maldonado destinadas al consumo humano.-

                Control.  A los efectos de este Decreto es la verificación de las cantidades, naturaleza y características de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios y de la documentación que respalde la regularidad de su traslado.-

                Examen.  A los efectos de este Decreto, es el estudio de las características generales de algunas o de todas las propiedades físicas, físico-químicas, químicas, macroscópicas, sensoriales, microscópicas y microbiológicas de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios.-

                Inspección.   A los efectos de este Decreto es toda actividad inspectiva desplegada por los funcionarios municipales actuantes, respecto de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios que ingresen al Departamento de Maldonado, destinados al consumo humano.  Los análisis se practican por unidad representativa de venta al menudeo, botellas, latas, bolsas, etc., en el transporte y la entrega del producto que se ingrese al Departamento".-

                Artículo 2º)  Modifícase el Artículo 11º del Decreto Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

                "Artículo 11º)  Destino.  El producido de dicha Tasa se aplicará a solventar todos los servicios de contralor, inspección, examen, traslados, equipamiento del laboratorio y demás gastos que se originen con el fin de garantizar...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio en Sala, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.-  ...con el fin de garantizar la salud pública en cumplimiento de los cometidos de policía sanitaria asignados por la Ley a los Municipios".-

                Artículo 3º)  Modifícase el Artículo 12º del Decreto Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

                "Artículo 12º)   Sujetos pasivos.  Son sujetos pasivos  las personas físicas o jurídicas respecto de las cuales verifica el hecho generador.  Son responsables solidarios al pago los importadores, fabricantes, envasadores, representantes, mayoristas, distribuidores, transportistas y revendedores".-

                Artículo 4º)  Modifícase el Artículo 13 del Decreto 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

                "Artículo 13º) Exoneración.  El control, examen o inspección, exclusivamente, de sustancias destinadas a insumos o materias primas de proceso de producción a cumplirse en el Departamento de Maldonado estará exonerada del pago de la Tasa".-

                Artículo 5º) Modifícase el Artículo 14 del Decreto Departamental 3727 del 29 de octubre de 1998, en la redacción dada por el Artículo 107 del Decreto 3810 del 31 de marzo del 2006, el que quedará redactado de la siguiente forma:

                "Artículo 14º)  Servicio no gravado.  No abonarán la Tasa de Contralor Bromatológico el control, examen o inspección, exclusivamente de los siguientes productos:  a) leche natural, la vitaminizada y la descremada;  b) harina, yerba, fideos, arroz, avena y sal;  c)  complementos vitamínicos en polvo para personas de la tercera edad;  d) leche en polvo para alimentación de recién nacidos y lactantes; e) legumbres, vegetales, tubérculos, frutas y granos secos o frescos, cuando se presenten en estado natural y no hayan sufrido ninguna clase de tratamiento  industrial o conservador, excepto el frío o los admitidos legalmente para preservarlos y se expendan  sin  marca, denominación o envasado especial que los distinga o particularice;  f) los productos cuyo control bromatológico son realizados exclusivamente por el Instituto Nacional de Vitivinicultura".-  (c.e.a.)

                Artículo 6°) Modifícase el Artículo 15 del Decreto 3727 del 29 de octubre de 1998 en la redacción dada por el Artículo 3° del Decreto 3759 del 12 de diciembre de 2001, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 15) Monto. La Tasa que grabará a los controles, exámenes o inspecciones que se realicen en el marco del presente Decreto, será de $ 2.000, los que se abonarán conjuntamente con el Derecho de Expedición vigente y el 2% de timbres municipales".-

                Artículo 7°) Beneficio de pago mensual.-

                Los contribuyentes que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos: 1°) Certifiquen radicación en el Departamento de Maldonado. 2°) Demuestren ser integrantes de alguna cámara empresarial del Departamento. 3°) Tengan mano de obra contratada en el Departamento de Maldonado. 4°) Utilicen transporte matriculado en el Departamento de Maldonado y posean depósito habilitado en el Departamento de Maldonado con habilitación higiénica al día, se beneficiarán con la posibilidad de optar por: a) El pago mensual de $ 2.000 por hasta diez controles, exámenes y/o inspecciones por mes. b) El pago mensual de $ 15.000 por desde once y hasta veinte controles, exámenes y/o inspecciones por mes. c) El pago mensual de $ 30.000 por desde veintiuno hasta treinta controles, exámenes y/o inspecciones por mes.-

                Artículo 8°) Actualización.-

                En todos los casos los valores se ajustarán al 1° de enero de cada año por la variación del IPC operada entre el 1° de diciembre y el 30 de noviembre del año anterior al ajuste.-

                Artículo 9°) El Ejecutivo reglamentará el presente Decreto.-

                Firman este informe los Ediles: Milton Hernández, Eugenio Pimienta, Guillermo Moroy, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

                El siguiente informe dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que luce glosado de fojas 15 a 18 de estas actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que tratándose de una normativa que hace a la modificación de recursos, debe ser sometida al análisis del Tribunal de Cuentas de la República en virtud de lo preceptuado en la Ordenanza 62 de dicho Tribunal, quien vale recordar, según reza el Numeral 2° del citado acuerdo, dispone de veinte días para expedir su dictamen.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y lo dispuesto en el Artículo 273 Numeral 3° de la Constitución de la República, la Comisión de Legislación en el día de la fecha por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe antes invocado, agregando al texto del proyecto el siguiente artículo: Artículo 10°. Siga al Tribunal de Cuentas de la República".

                Firman este informe los Ediles: Milton Hernández, Carlos Sineiro, Martín Laventure, Roberto Domínguez y Fernando Velázquez.-

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Gladys Scarponi y Ruben Toledo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momento por favor, tiene la palabra el señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, quería solicitar que fuera incluido en el Orden del Día del próximo martes. Y quiero que se vote también.-

(Dialogados).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Solicito un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De cuántos minutos, señor Edil?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- De cinco minutos.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Perdón, Presidente, ¿lo del Edil Núñez no fue una moción de orden?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se incluya en el Orden del Día no, no es una moción de orden.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Pero sí que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote tampoco. El cuarto intermedio sí es una moción de orden.-

                Por lo tanto, el señor Edil García ha solicitado un cuarto intermedio de cinco minutos, los que estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

(Siendo la hora 21:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:25 minutos,  ocupando la Presidencia el Primer Vicepresidente, señor Edil Roberto Domínguez).- (g.t.)

Asisten a Sala, además, los Ediles titulares Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Benjamín Saroba, Julio García, Fernando García, Martín Laventure, Gladys Scarponi y los Ediles suplentes Carlos Núñez (quien alternó banca con la Edila Rosa Piazzoli, la que se retiró antes de registrarse la próxima votación), Daniel Ancheta, José Rodríguez, Daniel De Santis,  Magdalena Saenz de Zumarán, Marcelo Pereira, Mario Lafuente, Pablo Lotito, Francisco Salazar, Guillermo Moroy, Coralio Darriulat, Adolfo Varela, Jorge Céspedes y Carlos Sineiro.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la Sesión. Corresponde...

                Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Voy a solicitar que se vote el expediente,  Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR SAROBA.- Había una moción.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten voy a aplicar el Reglamento; por lo tanto, tengo que votar los informes como han llegado. Lo que corresponde votar primero es el informe de Comisión, los informes de Comisión.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Moroy.-

 SEÑOR MOROY.- ¿Hay un informe en mayoría y otro en minoría o...?

(Superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Son todos informes en mayoría.-

SEÑOR MOROY.- Antes de votar, una aclaración. Cuando dijo hasta diez viajes en una parte del Reglamento, ¿dijo $2.000?

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, un momento, por favor, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, exactamente, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Ah, está presente el Presidente.  No fue lo que habíamos decidido en la Comisión, era hasta $1.500.-

(Expresiones inaudibles).-

                Bueno, pero no es lo que leyeron.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, no es lo que dice acá.-

SEÑOR MOROY.- No, por eso mismo, antes de votar... digo...No fue lo que se habló en la Comisión, que se habló hasta $1.500.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, señores Ediles, si me permiten vamos a ordenarnos. Señor Edil Hernández, ¿está en condiciones usted de aclarar este punto?

(Dialogados).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo tengo escrito...Perdón, yo lo tengo... acá dice... voy a hablar justamente... "el pago mensual de $1.500, lo cual permitirá el ingreso de hasta diez vehículos por mes". Eso dice lo que yo tengo, el expediente que yo tengo...

(Dialogados).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No fue lo que se leyó.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, está bien, yo no dudo de lo que se leyó, digo que es lo que dice aquí. Yo qué sé.-

SEÑOR TOLEDO.- Antes de entrar en el tema... porque creo que para entrar en el tema hay gente anotada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Pero para ser honestos yo creo que hay una moción de un señor Edil y hay que ponerla a consideración.-

UN SEÑOR EDIL.- Obvio.-

SEÑOR TOLEDO.- Antes que nada. Creo que pasa por ahí y, después, si esa moción no sale afirmativa, entramos al tema. Solamente que usted, señor Presidente, tenga otro criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio que tiene la Presidencia es lo que dice justamente en el Reglamento. Por lo tanto, si me permiten quiero aclarar... Voy a decir... tiene que ver con el Capítulo 6° "Del voto y su ejercicio", en el Artículo 70 dice: "Se votarán las proposiciones por el orden en que se hayan presentado. Se desecharán        todas las sustitutivas de las que se aprueben. Lo mismo se hará con las que sean excluyentes".-

(Dialogados).-

                Ordenémonos. Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- El Reglamento es así, dice eso, pero antes de poner a consideración la votación de esas mociones,  hubo una moción de un señor Edil diciendo... o el pase de ese mismo expediente al martes que viene. Creo que fue así. Entonces, no se trató el voto de los informes y lo que hay que resolver, antes de votarlos, es la moción del señor Edil. Ese es para mí el criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo... Está bien, vamos a continuar.-

                Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Bueno, gracias Presidente.-

 Nosotros hubiéramos preferido que se dilucidara la moción del Edil Nuñez primero pero, en virtud de que no ha procedido eso, sí queremos hacer alguna observación en virtud de la modificación planteada en el Artículo 5, donde establece una modificación al Artículo 14 del Decreto Departamental N° 3727 del 29 de octubre del '98.- (j.k.).-

                A tales efectos, creemos que el Literal B, donde se refiere a algunos productos que quedan exonerados de la Tasa y que tienen directa relación con el criterio de aquellos que son alimentos básicos de la canasta familiar, debería redactarse de otra forma, incluyendo algunos que hoy están excluidos.-

                Debería redactarse de forma tal que dijera: "harinas de trigo y maíz, yerba, fideos, arroz, avena, sal, aceite y azúcar", porque -la diferenciación de las harinas y el agregado de otros dos elementos que también forman parte de la canasta básica- no tiene razón de ser que esos dos queden excluidos, si la naturaleza de la exoneración pasa, justamente, por ser componentes primarios de la alimentación de los hogares.-

                Y en segundo lugar, en el Literal C, donde dice: "Complementos vitamínicos en polvo para personas de la tercera edad", debería agregarse: "y niños", porque la discriminación de esos complementos vitamínicos sólo para un sector de la sociedad, entendiéndose a aquéllos que están en el extremo del ciclo biológico; también debería completarse a quienes lo inician, de forma tal que creemos que estamos a tiempo de corregir esos elementos y hacemos propuesta en ese sentido.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una interrupción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Estoy de acuerdo con los compañeros y quisiera apoyar la moción del compañero Núñez.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR DARRIULAT.- A ver...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Me permite una interrupción el señor Edil, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede, señor Edil?

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para dar un poco de luz.-

                Lo que plantea Toledo es correcto.-

                Usted lee los informes, si no se abre la discusión, se aplica el artículo que usted leyó. El tema es que, con que un Edil le haga una moción, se abrió la discusión, porque esa moción es parte de la discusión -si se va a tratar ahora o no.-

Entonces, lo primero que correspondía -atendiendo a otros artículos del Reglamento- era -como un Edil abre la discusión proponiendo una moción- votar la moción. Porque si no, estamos entrando en la discusión y usted desconoció la moción del señor Edil. Se lo decimos con todo respeto, señor Presidente.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- En el mismo sentido que el compañero García -y haciendo memoria-, dos minutos antes del cuarto intermedio había una moción concreta que no se votó en el momento, porque hubo una moción de orden que fue la del cuarto intermedio, pero incluso, creo que ya se había puesto a votación la moción del Edil Núñez.-

(Murmullos, interrupciones).-

Entonces, terminado el cuarto intermedio, lo que corresponde -como explicaba el Edil García- era votar la moción del Edil Núñez. Creo que es lo que corresponde..., para no seguir avanzando en el tema, porque es una moción que, de resultar afirmativa, invalida toda discusión posterior y todo lo que estamos haciendo ahora.-

Creemos que lo correcto es que se vote la moción del Edil Núñez para luego ver cómo seguimos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cometí un error: tenía la palabra el señor Edil Darriulat y yo le cedí la palabra al señor Edil Laventure.-

SEÑOR DARRIULAT.- Me siento encepado. Igual, no importa.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Por una aclaración, la señora Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

Quisiera que me aclarara la Mesa si, ante el planteo del señor Edil Moroy y el planteo del señor Edil Céspedes, no estamos entrando en la discusión del expediente y, por lo tanto, estamos en el punto siguiente a lo que pudo ser la moción de orden de un compañero Edil.-

Es una duda que tengo y quisiera que la Mesa me la aclarara.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese sentido, señora Edila, le voy a reiterar que, por eso, como entramos en el tema, entiendo que se debe votar por el orden en que aparecieron los informes, ¿verdad?

                Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                Con todo respeto, queda demostrada una vez más la ineficiencia de esta Junta Departamental, en la cual parece que estamos perdiendo el tiempo, porque eso pasó por varias Comisiones y ahora se encuentran defectos cuando está firmado por los dos partidos y por los que han trabajado en dichas Comisiones.-

                Otra vez estamos demostrando la ineficacia de esta Junta Departamental.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo pretendo que de una vez se dilucide este tema, que se vote la moción que se crea conveniente, pero que no sigamos tomándole el pelo a la gente acá adentro.- (c.i.) 

                Porque acá se están buscando argumentos absolutamente, bueno..., diría detallistas ¿no? por decir algo, tratando de que esto pase con algún argumento, aunque sea, para la semana que viene.  Lo que no sé, realmente, es cuál es el fondo del tema, porque acá nunca se sabe cuál es el fondo del asunto y ya pasó ayer cuando se retiraron de Sala y hoy, otra vez, estamos en esto de que lo vamos a pasar ahora para el martes, le seguimos dando vuelta a la galleta y en definitiva aquí no se quiere votar nada.  Quiero que se diga y nos dejemos de estar aquí dos horas  con gente que ha venido...;  vino  ayer, vino hoy, ayer se fue enojada -estoy hablando de empresarios- y hoy también se van a ir de la misma manera, enojados con el sistema político de Maldonado.  ¿Y quiere que le diga la verdad?  Tienen razón, porque esto es tomarle el pelo a la gente, seguimos en la misma.-

                Seguimos en la misma y yo quiero que se vote de una vez por todas, que se vote que pase para el martes, que quede para el mes que viene, no  sé lo que se va a votar,  pero que se diga cuál es el argumento real por el cual no se quiere votar esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Nada más. Tiene la palabra el señor...

SEÑOR LAVENTURE.-   Por una aclaración, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.-  ¿De quién fue la moción para pasarlo para el próximo martes?

SEÑOR PRESIDENTE.-   Del señor Edil Núñez.-

SEÑOR LAVENTURE.-  Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el señor Edil García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-   Digo:   agarramos campo traviesa y seguimos de largo.  Acá es muy sencillo, los votos del Partido Nacional están porque están firmados los informes por los integrantes del Partido Nacional de las distintas Comisiones, no cambiemos el eje de la discusión.  En algunos momentos ha tocado que nosotros  hemos pedido que se postergara la votación de algo, que no quiere decir  que no lo vayamos a votar, y atendiendo a que un Edil pide que se pase para el martes, lo que pedimos es que se vote esa moción primero, que no quiere decir que no lo vayamos a votar.-

                Y otra cosa, yo no creo que nadie se pueda molestar, ningún empresario ni nadie, porque en todo caso el que plantea no es un Edil de nuestra Bancada, que no se nos quiera endosar una cosa que no corresponde.  Lo que nosotros estamos tratando es de mantener el respeto que corresponde aquí adentro, hay alguien que pide tratarlo el martes, resolverlo hoy o resolverlo el martes y quien pide tendrá algo para aportar y ahí se verá si se cambian o no los informes, no es un tema que nosotros podamos manejar.  A nosotros nos ha pasado eso de pedir que se postergue y, de repente, no hemos tenido éxito, entonces no vamos a cometer el mismo error que se ha cometido en alguna oportunidad con nosotros.-

                Los votos del Partido Nacional para hoy estaban porque están firmados los informes por los distintos integrantes del Partido Nacional.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Moción de orden está solicitando el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ. -  Voy a proponer que se ponga a votación el planteo hecho por el señor Edil Núñez.-

(Murmullos).-

                Es una moción de orden lo que estoy haciendo...

VARIOS SEÑORES EDILES.-  No es de orden...

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Que se vote.-

(Interrupciones).-

SEÑOR LAVENTURE.-   No es una moción de orden, pero estamos de acuerdo en que se vote, si la Mesa entiende que es el criterio...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ese es otro criterio.  La Mesa entiende que ese es otro criterio, lo que sí entiende la Mesa es que no es una  moción de orden.-

                Por una aclaración la señora Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.-  Sí, señor Presidente. Tengo una duda porque se está planteando un plazo para el próximo martes.  Ahora, mi duda es la siguiente:  ¿las Comisiones en esta semana van a funcionar o no van a funcionar?  Porque qué sucede.  Ayer, al levantarse la Sesión y no haber quórum quedó sin efecto el trabajo de las Comisiones en esta semana y el próximo lunes, también.  Por lo tanto, de qué manera se va a hacer el aporte en este expediente, de qué manera se va a modificar un expediente, si no va a haber Comisión para tratar el tema.  Esa es mi duda.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, yo le aclaro, señora Edila que en ese caso usted tiene razón, las Comisiones no tienen funcionamiento por el momento.-

                Tiene la palabra el señor...

SEÑOR LAVENTURE.-  Por una aclaración, si me permite...

SEÑORA CHANQUET.-  Si estamos anotados, por qué no...

SEÑOR PRESIDENTE.-   Perdón, déjenme que yo le dé la palabra cuando corresponda a cada señor Edil.  Por una consulta tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.-   ...porque sería correcto el planteo que hace la señora Edila si lo que se hubiera pedido hubiera sido el pase a Comisión del expediente,  pero por lo que yo tengo entendido, lo que se pidió fue que se trate el martes que viene.  O sea que no invalida el tema que las Comisiones estén funcionando el planteamiento del señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estamos completamente de acuerdo.  La Mesa está de acuerdo con usted.  Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.-  Yo quiero hacer alguna aclaración, porque acá se dice y se le endosa al Partido Nacional una responsabilidad que no tiene.  Entonces, se nos dice que ayer nos levantamos y nos fuimos y se olvidan por qué nos levantamos y nos fuimos.  (c.e.a.)

                Nos levantamos y nos fuimos porque estuvimos aguantando el número de la Junta para que funcionara mientras la Bancada Oficialista realizaba reuniones o no sé qué problema tenía y no tenían número porque, si hubieran estado todos, la reunión no se hubiera levantado y nosotros nos hubiéramos sentado y hubiéramos estado acá. Porque estábamos acá. Si hubieran estado los dieciséis integrantes del oficialismo, la reunión de ayer no hubiera quedado trunca.-

                Entonces, que no se nos endose responsabilidades que no tenemos y que se asuman las responsabilidades que se tienen. Eso por un lado.-

                Por otro lado, creo que más allá de lo que dice el Reglamento, la Junta es soberana y puede poner a votación la moción que ha hecho uno de los Ediles para pasar a la próxima reunión este tema. Si es que alguien tiene que aportar, yo creo que es bueno escuchar. Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Para aclarar varias cosas. Algo de lo que planteaba... ya lo planteó la compañera. Si es para tratar el martes es otra cosa, yo había entendido que la Comisión también.-

                Aquí, en este Recinto, no tiene la responsabilidad el oficialismo o la oposición. Todos y cada uno de los integrantes de esta Junta tenemos la responsabilidad de tratar los expedientes. En Legislaturas anteriores varias veces hicimos número por ustedes.-

                La responsabilidad es de todos los Ediles. Tanto nos votaron a nosotros como los votaron a los Ediles que están enfrente, la gente para votar, para trabajar los asuntos de terceros. Todos somos la mitad del Gobierno Departamental.-

UN SEÑOR EDIL.- Acuérdese del Período pasado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- Me acuerdo y lo hicimos... muchas veces hicimos número y votamos y acompañamos; acá hay Ediles que saben. Es cierto.-

                Yo acompaño lo que está planteando la Mesa porque es lo correcto. Creo que tenemos que poner a consideración tratar el fondo del asunto y si hay algo que queremos variar porque en la Comisión de repente se nos trastocó o... una cuestión de números, lo cambiamos. Podemos trabajar acá en el Plenario perfectamente.-

                A lo que estoy dispuesta es a trabajar y voy, concurro a todas las Comisiones y trabajo con todos abiertamente, sin ningún problema. Acá hemos recibido a los empresarios, hemos recibido a la Intendencia, hemos trabajado en las diferentes Comisiones y bueno... Si hay algo que consideramos acá, en el Plenario, que no está adecuado -yo creo que sí estaba el tema de los 1.500, era lo que estaba planteado-, lo corregimos. Podemos tratar el tema y corregirlo. Yo no estoy para el tema de esa cosita, la chicana política y que sí, que no, que sí, que era porque ustedes estaban, porque no estaban o qué sé yo. Eso ya fue. Acá estamos para trabajar y para solucionar el tema de los terceros.-

                Considero que es oportuno y correcto el criterio que tiene la Mesa, que sigamos trabajando en el tema y corrijamos lo que queramos, que trabajemos en el informe de Comisión que es lo que tenemos y que es en lo que estuvimos de acuerdo tanto el Partido Nacional como el Frente Amplio. Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Señor Presidente, este tema de la Tasa Bromatológica está siendo discutido hace mucho tiempo dentro de la Junta. Ha sido puesto por nuestro Ejecutivo dentro de una lista de prioridades por la complejidad que tiene el tema desde el punto de vista jurídico y económico. En nuestra Bancada hemos resuelto, en acuerdo con el Ejecutivo y con los propios integrantes de la Mesa Política, introducir el tema en el día de ayer, para que fuera votado.-

                El lunes, cuando estábamos en Bancada, vimos que ninguno de los dos temas estaba en el Orden del Día. (g.t.)

                Hicimos una nota para incluirlos. Le pedimos a la Coordinadora del Partido Nacional su firma, la cual dio, en el entendido de que era un tema ya acordado y debido a la situación que se dio ayer  -que podrán decir que la responsabilidad era nuestra-, pero no es una actitud normal dentro de este Plenario que el Partido de la oposición entre y se queden sentados al lado de las bancas, para ver qué pasa con el quórum. Yo creo que no es una actitud normal, por lo menos cotidiana.-

(Interrupciones).-

                Eso en el marco de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor González...

                Creo, señores Ediles... Señores Ediles...

UN SEÑOR EDIL.- Que no aluda, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo les voy a pedir, por favor, a las dos Bancadas que no se aludan mutuamente. Por lo tanto, mantengamos la calma, el orden y, por favor, apliquemos la inteligencia y tratemos de salir de una vez por todas de este tema. Creo que le estamos dando largas, busquémosle la forma pero salgamos de una vez de este tema.-

                Continúa en el uso de la palabra el señor Edil González.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Decía que luego de una serie de cuartos intermedios, en el día de ayer no lo pudimos votar por la situación que se dio, y por la importancia que nosotros le damos a este tema y la urgencia que se nos plantea desde el Ejecutivo, volvimos a tratar de plantearlo a través de una extraordinaria. Entonces, yo quiero decir que respeto mucho el planteo que hace mi compañero de Bancada, pero que nosotros ya nos dimos los tiempos para discutirlo y para resolverlo este tema.-

                Por lo tanto, entiendo que los temas están planteados,  que se dé la votación que se tenga que dar, pero yo plantearía, en principio, dos cosas. Primero que nada dar por suficientemente discutido el tema y en mi entendido que se vote de acuerdo al Reglamento que marca la Mesa.-

                Nada más, Presidente. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, tenemos una moción de orden de que se dé por suficientemente debatido el tema.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR TOLEDO.- Si estamos tratando el fondo, yo estaba anotado y no tratamos. Ahora si me lo dan...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil, yo lo lamento mucho pero estamos votando.-

SE VOTA: 12 en 31, negativo.-

                Por lo tanto, continuamos. Tiene la palabra el señor Edil...

SEÑOR LAVENTURE.- Para que se cierre la lista de oradores con los que están anotados.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está solicitando rectificación de votación? Bien, es lo que corresponde.-

(Varios Ediles solicitan moción de orden).-

SEÑOR LAVENTURE.- Ya que su bancada no lo habilita, nosotros habilitamos al Edil Toledo para que hable, que hablen los que están anotados.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que estamos confundiendo lo que acabamos de votar...

SEÑORA SECRETARIA.- Hay que rectificar la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que corresponde, señores Ediles, si ustedes me permiten, es la rectificación de la votación.-

                Quienes estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 13 en 31, es negativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Lafuente.-

SEÑOR LAFUENTE.- Buenas noches. Y bueno, en realidad un poco sorprendido como Ediles nuevos de esta Junta, de esta forma de operar. Pero yo digo que puede haber errores de la Junta Departamental y todo, pero todos fuimos electos por el pueblo, ¿no? Fuimos electos por el pueblo y lo que debe estar acá, primero que nada, la premisa primera de la libertad de los ciudadanos de este país... (j.k).-

Estamos acá sentados electos por el pueblo -como decía- y pueden haber errores, pero tenemos que seguir, esto es la democracia, esto es lo que hace que vayamos creciendo.-

                Y me imaginaba que en algunos países, lamentablemente, esto no se puede practicar.-

                No quiero agregar más sobre el tema, pero bendigo, realmente, la democracia que tenemos en este grandioso país: Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

                Mire, yo voy a hablar sobre el tema, sobre el fondo del tema.-

                En este Decreto que se pretende votar -o se está..., hay dos informes de Comisión- se está pretendiendo regularizar una situación inconstitucional que viene desde el año 98, que se rectifica y se amplía en el 2001 por esta Junta Departamental. Eso originó varios juicios a la Intendencia de Maldonado y todos esos juicios se perdieron. Y, ¿por qué? Porque el Decreto del año 98 y del 2001 era inconstitucional.-

                Esos fueron errores de la Junta, pero aparte de ser errores de la Junta, lo que llama poderosamente la atención es que el celoso Tribunal de Cuentas no detectó la inconstitucionalidad de este Decreto. Y repito: el celoso Tribunal de Cuentas de la República, en ninguna de las dos oportunidades.-

                Eso le ha costado a la Intendencia de Maldonado varios juicios.-

                El otro día, en este mismo Plenario, nos encontrábamos con varios expedientes que iban a archivo, de la Suprema Corte de Justicia, con un informe del Asesor Jurídico de la Junta que, justamente, estaban hablando de las empresas que habían ganado los juicios por inconstitucionalidad de la aplicación de este Decreto.-

                Y acá lo que se está buscando es regularizar una situación...

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo, ¿me permite? El señor Edil Céspedes le está solicitando una interrupción.-

SEÑOR TOLEDO.- Cómo no. Al señor Edil Céspedes le doy una interrupción, porque con él, en el Período anterior, recuerdo que en alguna parte peleamos esto juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Tiene razón en lo que dice el señor Edil Toledo, pero creo que en la argumentación que se está llevando adelante, no es que el Tribunal de Cuentas haya errado en su seno, es que una acción de inconstitucionalidad la tiene que ejercer un tercero ante la Suprema Corte de Justicia.-

                Entonces, el Tribunal no actuó porque no estaba en su competencia. Cuando los terceros accionaron por la vía que correspondía, la Suprema Corte de Justicia, justamente, falló dándoles la razón y ahí hizo las sentencias que en los últimos días -en esta misma Junta- procedimos a enviar a archivo.-

                Son dos competencias distintas que, en este caso, justamente, corresponden a dos órganos distintos, más allá de que podamos tener o no complacencia con los dictámenes que el Tribunal de Cuentas lleve adelante. Creo que eso corresponde, porque no forma parte de las funciones del Tribunal.-

                Muchas gracias, Presidente, y gracias, señor Edil Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Debo discrepar con el señor Edil Céspedes porque el Tribunal de Cuentas es el que regula lo que son tasas y, además, dice... El Tribunal de Cuentas es el que dice cuáles son las tasas y cómo se deben cobrar.-

                Y acá estamos hablando de un problema de tasas, lo que se está cobrando por este Decreto son tasas, tasas que no se aplicaron y que eran imposibles de aplicar.-

                Esa es la irregularidad y la inconstitucionalidad que había.-

                Si el Tribunal de Cuentas agarraba este expediente y lo analizaba, decía: bueno, estas tasas no se pueden cobrar, porque no se aplica. Cuando se está cobrando una tasa hay que estar dando un servicio, acá no se estaba dando el servicio y eso es lo que después recurrieron y ganaron los comerciantes.-

                Pero es el Tribunal de Cuentas el que, en definitiva, lo determina. Pero vamos a dejarlo, ha sido una referencia a lo celoso del Tribunal de Cuentas.-

                Lo que ahora se está haciendo es tratar de regularizar esta situación y hubo propuestas -hubo dos propuestas-; nosotros trabajamos en la Comisión de Presupuesto con el Centro de Comerciantes que hizo una y la otra propuesta venía del Ejecutivo -que la manejaron juntos, además.- (c.i.).-

                No hay muchas diferencias entre las dos y les quiero decir que el Poder Ejecutivo era partidario de no aplicar este impuesto, de eliminarlo, concretamente.-

                Fue también el Centro de Comerciantes el que planteó la necesidad de regular, fundamentalmente, la entrada de mercadería al Departamento y de esa manera fue que se armó este Decreto.  Además está bien lo que argumentaba un señor Edil hoy, de algunos artículos que estarían o no estarían, pero se va a cobrar de distinta manera este Decreto.  Ahora se va a cobrar un cargo fijo por cada vehículo entrado al Departamento  ¿verdad?, independientemente de la mercadería que trae, y de esa mercadería que trae se va a tomar una para hacer el análisis y ahí se justifica el cobro de la Tasa.-

                Por otra parte, hay algunas cosas que no son equitativas, pero veremos, se mejorará en el tiempo  -ahí hubo algunas cosas...-, a mí no me gusta mucho que un camión con zorra que entra con mercadería esté pagando lo mismo que una camioneta pequeña, que entra con mercadería.  Pero no encontramos en este momento una solución a eso, lo conversamos con el Centro de Comerciantes, con su Presidente y el Vicepresidente, lo estuvimos conversando con el Director de Hacienda, buscando alguna solución, pero en el momento no la encontramos.-

                Van a haber cosas que en el futuro va a haber que mejorar, pero fundamentalmente lo que se busca es la regularización de este problema que tenemos en Maldonado al menor corto plazo, porque los juicios siguen y lo más lindo es que los que han ganado todos estos juicios son las grandes superficies, son las grandes superficies de este Departamento las que no pagan nada, los otros todavía siguen pagando.-

                Entonces, eso es lo que se busca regularizar de una vez por todas.  Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  Sí, señor Presidente.  Para ampliar un poco lo que informó el compañero Toledo, compañero de la Comisión, y quería referirme un poco a cómo se cobraban las tasas bromatológicas, no tanto en el Departamento sino en todo el país, porque este problema no es un problema de nuestro Departamento, sino que también lo tiene Montevideo, Paysandú y otros departamentos del Uruguay.-

                Era un concepto que se tenía de la forma de cobrar las tasas bajo el cobro de un porcentaje sobre los volúmenes que se traían, tanto en algunos casos en kilos, como en otros, un porcentaje de las boletas que traían esos vehículos.  Esa modalidad,  tal como se estaba cobrando no era una tasa, era un impuesto.  Si uno cobra un porcentaje de la factura sobre los montos brutos en pesos está cobrando un impuesto.  Las Intendencias están habilitadas expresamente a cobrar cierto tipo de impuestos: Contribución Inmobiliaria, Patente de Rodados, publicidad en la vía pública, y otros impuestos que están en forma expresa esclarecidos en la Constitución de la República.  Este de la Tasa Bromatológica no se encuentra dentro de esas potestades expresas.-

                Entonces, no es un solo tema que fue inconstitucional acá, en Maldonado, por ejemplo, en Montevideo, CAMBADU le hizo un juicio a la Intendencia de Montevideo y se lo ganó.  También fue declarado en forma inconstitucional la modalidad que se aplicaba en ese Departamento.-

                Visto este problema que se generó al mismo tiempo y en todo el país, porque fue prácticamente una catarata de fallos, todas las intendencias han tenido que salir a ver de qué forma solucionaban esto.  En nuestro caso, la Cámara de Empresarios de Maldonado presentó un proyecto, fue trabajado junto con la Intendencia y fue el que tuvimos a estudio dentro de la Comisión de Presupuesto, en nuestro caso.  Entonces, este nuevo concepto es el que a muchos compañeros se les dificulta comprender.- (c.e.a.)

                Porque nos parece que de repente no es racional que un camión con zorra pague lo mismo que una camioneta. Pero, al ser una tasa, uno tiene que cobrar algo proporcional al servicio que se está brindando. El servicio que se va a brindar es que si viene un vehículo, se le tomará una muestra y se le tendrá que hacer un análisis. Porque otro de los hechos que se generaba, tanto aquí como en otros departamentos, es que a veces se sacaban muestras, pero no se analizaban. Se cobraba y no se hacía ningún tipo de análisis.-

                Entonces, no importa el tamaño del vehículo -puede ser un semi remolque, una camioneta-, lo que legalmente podemos cobrar es sobre el servicio que estamos brindando, que es una inspección sobre las muestras que estamos retirando de los vehículos. Quizás no sea justo, quizás se esté premiando al grande sobre el chico, pero es lo legalmente posible; no es lo que de repente nosotros quisiéramos, pero es lo que la Ley nos deja hacer.-

Cuando se dice acá que la Intendencia estuvo estudiando la forma de no cobrar la tasa, creemos que no es acertado, porque puede llegar a no cobrarla, pero lo que no puede dejar son las facultades que tiene de contralor, que no las puede legar; por más que no se cobre nada, la mercadería que ingresa al Departamento hay que inspeccionarla, porque estamos hablando de la salud de nuestros conciudadanos de Maldonado.-

                Entonces, creo que no es muy clara la expresión del Director de Hacienda diciendo que pensaban no cobrarlo, en el sentido de una forma magnánima, y que tampoco se iba a hacer los estudios. Nosotros podemos llegar a dejar... a no cobrarla, pero no podemos dejar de realizar las inspecciones.-

                En ese sentido, señor Presidente, como han dicho parte de nuestros compañeros, pueden existir dudas de parte de algún compañero sobre algún hecho concreto, como lo expresó el compañero Jorge Céspedes, con respecto a alguna cosa que falte, mínima, pero que falte dentro de este Decreto. Pero a rasgos generales, el Partido Nacional es un tema que lo ha apoyado, ha venido con una posición en la noche de hoy para votarlo y lo único que nos sorprendió es que el Partido de Gobierno, que supuestamente es el que llegó a estos consensos, no tiene consensos.-

Porque esa fue la sorpresa que nos llevamos en la noche de hoy, que dentro de la Bancada del Partido de Gobierno no hay consensos. La razón de apoyar a un compañero, queremos saber cuáles son esas razones, ya que nosotros no participamos de esas negociaciones...; como en la Cámara Empresarial, quizás tengan alguna razón, que nos interesaría, por lo menos,  escuchar. Pero no en el sentido de que nosotros estemos dilatando o que en esta Junta las cosas..., prácticamente como que no sirve para nada, porque eso de que no sirve para nada lo dijeron gobiernos autoritarios. Nosotros creemos que acá estamos para legislar y si lleva un día, una semana o un mes, son las reglas de la democracia. No creemos en las reglas antidemocráticas, señor Presidente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodríguez.-

                Tiene la palabra, entonces, el señor Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, señor Presidente, hay algunas cosas que no me quedan claras. El Edil Moroy hizo una corrección respecto a una cifra, no sé -de votarse hoy- con qué cifra quedaría, si con la que vino del informe de Comisión o la que se leyó en Sala.-

SEÑOR MOROY.- Por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción, en todo caso...

SEÑOR SÉRÉ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR MOROY.- Fue una equivocación mía, porque al consultarlo con el Presidente, como hubo dos informes que vinieron juntos, la cifra de $1.500 fue lo que propuso la Cámara. Lo que pasa es que estaban pegadas las dos en el informe y acepto el error que cometí de haber confundido las cifras. Está correcto lo que dice el...

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil Moroy, puede continuar señor Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias.-

No sé si se podrían incluir hoy las modificaciones que planteó Céspedes, que me parecen muy importantes, y de llegarse a votar la moción de Núñez, me gustaría que fundamente un poco por qué, porque no tiene nada que ver con el planteamiento del Partido Nacional.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

                Tiene la palabra entonces el señor Edil Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Señor Presidente, entiendo -compartiendo con el criterio del Edil Toledo, que no le gusta que un camión de 10 toneladas pague lo mismo que una camioneta- que este proyecto de Tasa Bromatológica está incidiendo directamente en una parte sensible de la población, como ser los feriantes, los pequeños feriantes, por ejemplo -que viajan tanto a la capital como de pronto a una feria de Colonia a buscar un poco de mercadería para poder hacer la feria de los jueves o la de los domingos-, está perjudicando al vecino del almacén minorista, que va a Montevideo o a cualquier otra parte donde consiga mejor precio para trasladar sus mercaderías hacia el Departamento de Maldonado.- (g.t.)

Entonces, pienso que sería bueno tomarse una semana de reflexión y buscarle la vuelta, porque se me ocurre en este momento, por ejemplo, que bien podría ser que se le cobrara la Tasa Bromatológica por la boleta que trae, pero no por el 2,8%, como era anteriormente, que era un impuesto, sino por el kilaje que transporte.-

                Yo pienso que podría llegar a ser una medida justa para no terminar con los almacenes minoristas de Maldonado y para no incidir en la economía de tantos vecinos del Departamento.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros no dijimos que no hubiera consenso en la fuerza política, nosotros lo único que habíamos hecho era solicitar algo de tiempo para poder estudiar el expediente más a fondo, ¿verdad? Tenemos el derecho y la obligación de hacerlo.

Si tenemos dudas sobre el caso, corresponde que planteemos algo más de tiempo. Y eso fue lo que planteamos en nuestra Bancada, cosa que no fue aceptada.-

No obstante eso...

(Interrupciones).-

No obstante eso, frente a esa falta de entendimiento -que lo único que estamos pidiendo son cinco días de plazo, que no creo que cambien gran cosa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil... Silencio, por favor, señores Ediles.-

Continúe señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ...y que no creo que incidan notablemente esos cinco días en la concreción de la aplicación de este proyecto, basados en eso era que  habíamos pedido la prórroga de tiempo, pero bueno, no se entendió así-, seguimos jugando con urgencias y nos resistimos a votar cosas a tapas cerradas si nosotros no hemos realizado el estudio.-

 Yo le voy a pedir a la Edila Marlene Chanquet que se dirija a la Mesa, que no me hable a mí de tapas cerradas.-

Era eso, simplemente, señor Presidente, solicitarle a este Cuerpo el tiempo suficiente para que todos los Ediles votáramos conscientes de lo que hacemos, nada más que eso. Pero si  no puede ser, y eso obstaculiza, tienen la potestad también de votar y sacar el proyecto. Yo no lo voy a votar porque no lo leí; y tengo derecho a no leerlo, porque vivo de mi trabajo y a veces no me queda  tiempo para leer todos los expedientes que me llegan.-

                Era eso, simplemente, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Que se dé por suficientemente discutido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, por lo tanto, lo vamos a pasar a votar. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en  31, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente moción, se retiraron los Ediles Marcelo Pereira, Carlos Núñez, Ruben Toledo  e ingresaron los Ediles Wenceslao Séré, Rosa Piazzoli y Beatriz Jaurena.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Céspedes hace una moción en el sentido de modificar el informe, eso estaría pendiente. Si se votan los informes... Si se pasaran a votar los informes ahora, habría que considerar la propuesta del Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Entramos en la discusión cuando la pudimos abrir...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, a ver, ¿vamos a entrar en el mismo camino, señores Ediles?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, vamos a terminar peor. Vamos a tener una reconsideración y el tema va terminar sin... Hagamos las cosas...

SEÑOR PRESIDENTE.- A eso mismo me estoy refiriendo, vamos a entrar en el mismo camino.-

La Mesa tuvo un criterio, ¿verdad? Por lo tanto, vamos a pasar a votar el expediente que vino con la aprobación de las Comisiones.-

SEÑORA SECRETARIA.- Los informes de Comisión...

SEÑOR PRESIDENTE.- Los informes de Comisiones.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Quienes estén por la afirmativa de los criterios adoptados por las diferentes Comisiones sobre este expediente, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.- (j.k.)

                Ahora vamos a la modificación propuesta por el señor Edil Céspedes o, mejor dicho, las modificaciones propuestas por el señor Edil Céspedes. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

                Por Secretaría vamos a hacer una aclaración.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Es para que quede claro: la propuesta del Edil Céspedes era modificar los Apartados D y C de la nueva redacción dada al Artículo 14...

SEÑOR CÉSPEDES.- Donde dice: "harina"...

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, sí, eso lo redondeamos con la versión taquigráfica. No hay problema.-

SEÑOR CÉSPEDES.- ..."de trigo y de maíz" y después de "sal", agregar: "'coma' aceite y azúcar".-

                Y en el Literal C...

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Agregar a los niños?

SEÑOR CÉSPEDES.- ..."De la tercera edad 'y niños'".-

SEÑORA SECRETARIA.- Está. Muy bien.-

                Ya se aprobó. Eso ya está aprobado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

En base a las votaciones registradas, "Visto lo informado por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda  y Adjudicaciones, de Legislación y con las modificaciones introducidas en Sala, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el DECRETO Nº 3829Artículo 1º) Modifícase el Artículo 10º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998 y su complemento dado por el Artículo 1º del Decreto Departamental Nº 3759 del 12 de diciembre de 2001, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 10º) Hecho generador: Créase una tasa de contralor bromatológico, cuyo hecho generador quedará configurado por el control, examen o inspección que se realice de productos alimenticios o bebidas que ingresen al Departamento de Maldonado, destinadas al consumo humano.

Control, a los efectos de este Decreto, es la verificación de las cantidades, naturaleza y características de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios, y de la documentación que respalde la regularidad de su traslado.

Examen, a los efectos de este Decreto, es el estudio de las características generales de algunas o de todas las propiedades físicas, físico-químicas, químicas, macroscópicas, sensoriales, microscópicas y microbiológicas de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios.

Inspección, a los efectos de este Decreto, es toda actividad inspectiva desplegada por los funcionarios municipales actuantes respecto de alimentos o bebidas, así como de ingredientes o productos alimentarios que ingresen al Departamento de Maldonado, destinados al consumo humano.

Los análisis se practican por unidad representativa de venta al menudeo (botellas, latas, bolsas, etc.), en el transporte y la entrega del producto que se ingrese al Departamento".----------------------------------------------------------

Artículo 2º) Modifícase el Artículo 11º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 11º) Destino: El producido de dicha tasa se aplicará a solventar todos los servicios de contralor, inspección, examen, traslados, equipamiento del laboratorio y demás gastos que se originen con el fin de garantizar al salud pública en cumplimiento de los cometidos de policía sanitaria asignados por la ley a los Municipios".-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 3º) Modifícase el Artículo 12º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 12º) Sujetos pasivos: son sujetos pasivos las personas físicas o jurídicas respecto de la cual se verifica el hecho generador. Son responsables solidarios al pago los importadores, fabricantes, envasadores, representantes , mayoristas, distribuidores, transportistas y revendedores".

Artículo 4º) Modifícase el Artículo 13º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 13º) Exoneración: El control, examen o inspección exclusivamente de sustancias destinadas a insumos o materias primas de procesos de producción a cumplirse en el Departamento de Maldonado, estará exonerada del pago de la tasa".----------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 5º) Modifícase el Artículo 14º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, en la redacción dada por el Artículo 107º del Decreto Nº 3810 del 31 de marzo de 2006, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 14º) Servicio no gravado: No abonarán la tasa de contralor bromatológico el control, examen o inspección exclusivamente de los siguientes productos:

a)       leche natural, la vitaminizada y la descremada;

b)       harinas de trigo y maíz, yerba, fideos, arroz, avena ,sal, aceite y azúcar;

c)       complementos vitamínicos en polvo para personas de la tercera edad y niños;

d)       leche en polvo para alimentación de recién nacidos y lactantes;

e)       legumbres, vegetales, tubérculos, frutas y granos secos o frescos cuando se presenten en estado natural y no hayan sufrido ninguna clase de tratamiento industrial o conservador, excepto el frío o los admitidos legalmente para preservarlos y se expendan sin marca, denominación o envasado especial que los distinga o particularice; y

f)        los productos cuyo control bromatológico son realizados exclusivamente por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI)".-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 6º) Modifícase el Artículo 15º del Decreto Departamental Nº 3727 del 29 de octubre de 1998, en la redacción dada por el Artículo 3º del Decreto Departamental Nº 3759 del 12 de diciembre de 2001, el que quedará redactado de la siguiente forma:

"Artículo 15º) Monto: La tasa que gravará a los controles, exámenes o inspecciones que se realicen en el marco del presente Decreto, será de $ 2000 (pesos uruguayos dos mil), los que se abonarán conjuntamente con el derecho de expedición vigente y el 2% de timbres municipales."---------------------------------------------------------

Artículo 7º) Beneficio de Pago Mensual: los contribuyentes que cumplan simultáneamente los siguiente requisitos:

1)                  certifiquen radicación en el Departamento de Maldonado,

2)                  demuestren ser integrantes de alguna cámara empresarial del departamento,

3)                  tengan mano de obra contratada en el Departamento de Maldonado,

4)                  utilicen transporte matriculado en el Departamento de Maldonado y posean depósito habilitado en el Departamento de Maldonado con Habilitación Higiénica al día, se beneficiarán con la posibilidad de optar por:

a)                  el pago mensual de $ 2.000 (pesos uruguayos dos mil) por hasta 10 (diez) controles, exámenes y/o inspecciones por mes;

b)                  el pago mensual de $ 15.000 (pesos uruguayos quince mil)por desde 11 (once) y hasta (veinte) controles, exámenes y/o inspecciones por mes; y

c)                   el pago mensual de $ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil) por desde 21 (veintiuno) y hasta 30 (treinta) controles, exámenes y/o inspecciones por mes.

Artículo 8º) Actualización: En todos los casos los valores se ajustarán el 1º de enero de cada año por la variación del IPC operada entre el 1º de diciembre y el 30 de noviembre del año anterior al ajuste.---------------------

Artículo 9º) El Ejecutivo Comunal reglamentará el presente Decreto.-----------------------------------------------------------

Artículo 10º) Apruébase en principio y siga al Tribunal de Cuentas de la República, a sus efectos".-------------------

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Vamos a pedir la reconsideración del expediente, porque consideramos que se está dando un mensaje muy malo, hay una moción de un señor Edil presentada hace una hora -y no sé lo que hubiera pasado si en el Período pasado hubiéramos hecho eso-; entonces, nosotros vamos a pedir la reconsideración del expediente y, a pesar de estar de acuerdo en votarlo, la vamos a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden, por lo tanto, pasamos a votar la reconsideración del expediente. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

A esta altura se retiró el Edil Hebert Núñez.-

SE VOTA: 15 en 30, empate.-

SEÑOR DARRIULAT.- ¿Tiramos penales?

SEÑORA SECRETARIA.- Cuando hay empate, el Reglamento dice: "Si la votación de un asunto resultare empatada, se reabrirá el debate de inmediato, al solo efecto de disponer por mayoría de presentes el trámite a darle".-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Abriendo el debate, que se mantenga esta discusión abierta para considerarla en el Orden del Día del próximo martes.-

SEÑORA CHANQUET.- Eso no existe.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es una moción. ¿Cómo no? Se está abriendo la discusión...

SEÑORA CHANQUET.- No existe, señor Presidente.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...es una discusión, como tiene que quedar abierto...

                Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hagamos una cosa, primero,...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...nosotros hemos tenido...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...¿Me permite, señor García?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...la...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿me permite? Acláreme bien cuál es la moción que usted está proponiendo.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- La reconsideración salió empatada. Como dice el Reglamento, se tiene que abrir la discusión nuevamente de este tema.-

                En la apertura de la discusión del tema, lo que nosotros planteamos es, nuevamente, la moción del Edil Núñez de que esto se considere de nuevo en el Orden del Día del martes, porque ahora la votación que había anteriormente no va más, porque está abierta la discusión del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora le entendí.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si no, va a quedar "in eternum" sin definición.-

                Y esto es producto de que se ha manejado mal el tema, Presidente.- 

                Nosotros estamos para votar este tema. Que no se dé un mensaje distinto a lo que es. Los votos del Partido Nacional están y los expedientes están firmados por el Partido Nacional. Pero nos parece muy mala cosa para la democracia que un Edil -no importa que no sea de mi Partido- haga una moción y que durante una hora y media se desconozca esa moción, porque usted la puede poner a votación en el momento -de repente- que usted considere, o poner a discusión su visión del tema -está previsto en el Reglamento-, lo que no puede hacer es no ponerla a votación en ningún momento, porque la moción, de hecho, se hizo.-

Y esto no es en defensa de un Edil ni para complicar una situación, esto es en defensa de la democracia, porque es antidemocrático.-

(Interrupciones, dialogados).-

                ¡Cómo no! ¡Por favor, si se hubiera hecho antes...! Nunca se hizo una cosa así.-

No, no, no.-

Y además hay una cosa...

(Interrupciones, dialogados).-

...Además hay una cosa: ¿saben para qué sirvió...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García..., a ver...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...toda esta discusión...?

SEÑOR PRESIDENTE.- ... A ver, un momento. ¿Me aguarda un segundo? ¿Me aguarda un segundo?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...Estoy hablando...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo sé que usted está hablando, pero al momento que usted está hablando, están hablando varias personas más, por lo tanto, voy a solicitar que se lo respete en el uso de la palabra.- (c.i.)

                En segundo lugar, le voy a solicitar que no responda a nadie que le esté contestando, que se dirija a la Mesa.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  Sí,  tiene razón.-

¿Sabe para qué sirvió toda esta discusión, señor Presidente?  Para que ahora un compañero nuestro también plantee dudas sobre el tema.-

                Entonces, yo no entiendo por qué estamos haciendo esto, después decimos que  venimos a trabajar.  Si vinimos a trabajar, cuando se abrió esta discusión se dijo:  "Bueno, hasta el martes".  Se da tiempo hasta el martes y el martes se vota, punto, se terminaba ahí.  Veníamos el martes, estaban los 31 votos, unanimidad.   Hicimos una sesión de una hora y media para mostrar fisuras en el sistema de gobierno, no importa que sean de ustedes, nuestras o de quién sea.  Si los votos para sacar esto están, pero ¿qué estamos haciendo...?

Acá no puede venir un Edil y hacer una moción y que no se presente a votación la moción.  Eso no puede pasar, porque hoy le pasó a uno y mañana me va a pasar a mí y pasado le va a pasar a alguno de ustedes, o a usted, Presidente, cuando esté sentado en su banca, entonces  hay cosas que acá no pueden pasar y no vamos a permitir que pasen.-

                Lamento mucho que sea en la consideración de este tema y que de repente este tema tenga que estar tres o cuatro días más para su aprobación definitiva, pero la democracia está antes que cualquier tema.-

                Muchas gracias Presidente y está abierta la discusión y yo planteo una moción de que se mantenga en el Orden del Día para el martes.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote...

(Disentidos).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  En el primer punto del Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien...

SEÑOR BOLUMBURU.-  Yo estoy levantando la mano, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, sí, yo lo vi, señor Edil Bolumburu.-

                Por una aclaración, el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Es una pregunta sí.  Yo quería saber si lo que plantea el Edil García se ajusta al Reglamento o no, nada más.  Que me  explicara la Mesa la forma de votación.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Cien por ciento...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Yo le voy a contestar primero al señor Edil.  Lo que entiende la Mesa es que lo que está aportando el señor Edil García es un destino, en definitiva.   Eso es lo que entiende la Mesa, por lo tanto entiende que no está fuera de Reglamento.-

                Yo tengo anotado aquí al señor Edil Castro.-

SEÑOR DARRIULAT.-  Presidente:  una consulta, ¿no se había votado que se diera por suficientemente discutido?

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Pero se reabrió.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio en Sala, por favor.   Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.-  No, si no quieren no hablo, no sé quién fue el que dijo ahí...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Diríjase a la Mesa, por favor.-

SEÑOR CASTRO.-  El tema es el siguiente:  hace  un rato se argumentó acá, con el otro expediente, que se votaba porque había un acuerdo de partes entre la Intendencia y los funcionarios con relación al tema de ADEOM, ¿verdad?

                Esto surge de un proyecto que eleva la Cámara Empresarial  Maldonado Punta del Este al Ejecutivo; se trata en el Ejecutivo, se envía a la Junta, se trata en la Junta, se cita a los directivos de la Cámara, se cita a la Dirección de Hacienda, se trata el tema en Bancada, se llega a un acuerdo y resulta que hoy surgen dudas, que en realidad no sé cuál es la duda,  se está diciendo que se quiere leer.  Está bien, pero a mí me gustaría escuchar un argumento de qué es lo que genera dudas, realmente, sobre el proyecto, porque después se dicen una serie de cuestiones.-

                Acá, este proyecto que se eleva por parte de la Intendencia, haciendo lugar a un petitorio de los comerciantes de Maldonado -y estoy en eso de acuerdo con el Edil nacionalista-, incide y mucho en la población. ¿Cómo no va a incidir?  Incide porque le está abaratando costos a la población a través de la disminución de costos, también, y la protección de quienes transportan la mercadería, que  es fundamental en la canasta familiar  en muchos casos.-  (c.e.a.)

                Entonces, acá seguimos buscando postergar los temas. Yo vuelvo a insistir, no escuché el porqué acá se pide seguir postergando la votación. Mañana pueden venir... hoy somos los que estamos acá, mañana aparece otro, en cualquier lado y dice: "yo no lo leí, entonces voy a pedir que pase para el martes que viene". Tiene el mismo derecho que tienen todos, pero me parecería poco serio, nadie está diciendo que es ilegítimo.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

SEÑOR CASTRO.- Es simplemente eso.-

Y después voy a hacer una aclaración, Presidente. Yo hoy cuando hablé, no nombré a ninguna bancada, si alguno se dio por aludido, problema de él. Lo otro que quiero que quede claro -porque acá se dijo y no lo dije yo-, es que un Edil dijo que él -que su Bancada- se sienta siempre y cuando acá la Bancada Oficialista se siente en su lugar, si no, no se sienta. Eso es lo que vienen a hacer acá. Depende lo que hagamos de este lado, hacen del otro, si no, ellos se van. Están para acompañar.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está fuera de tema.-

SEÑOR CASTRO.- Con relación al tema de la Bancada Oficialista, voy a decir algo: estamos en la misma situación que estaba el Partido de la oposición entre al año 1990 y 1995. La misma. Capaz que hay que contar muy bien los votos que hay acá adentro.-

Nada más.-

SEÑOR LAVENTURE.- Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, por lo tanto, se pasa a votar. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.-

                Se da por suficientemente discutido el tema.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente moción, se retiraron los Ediles Marlene Chanquet, Adolfo Varela e ingresaron los Ediles Ana Quijano y Javier Sena.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Es sólo para hacer una consulta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Es sólo para hacer una consulta. Evidentemente quiero que usted me lo explique, porque parece que yo estoy un poco distraído, porque hasta levanto la mano y como no me dan la palabra...

UN SEÑOR EDIL.- Es que sos chiquito.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, de pensamiento, acá estoy cada vez más chico, acá adentro. Sí, estoy aprendiendo bastante rápido.-

                Lo que evidentemente estoy viendo es que no era falta de quórum en la Sesión anterior. No es problema de falta de quórum, esto es un pedaleo, pasarlo para adelante, correrlo... Si hay voluntad para votarlo, lo podemos votar hoy. Si alguien quiere verlo...

UN SEÑOR EDIL.- Se hizo una moción de orden Presidente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Lo otro, el comentario que yo tengo, el otro comentario que yo tengo...

Yo escuché con mucho respeto a todos los Ediles.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala. Silencio en Sala. Silencio en Sala. Déjenme que dirija yo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- La consulta que yo le quería hacer... Quiero hacer una consulta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, justamente, vaya al punto específico entonces. Porque usted está argumentando, permítame que le diga.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Si van a suspender las Comisiones, que de aquí en adelante no se nombren más. Porque las Comisiones parece que trabajan de gusto. Traigamos todos los expedientes al Plenario y los discutimos en el Plenario, pero no hagamos más fantasías de todo esto, porque hoy por hoy no se reconocen ni las firmas de los propios compañeros. Esta es una cuestión estratégica, yo denuncio que es estratégico y que se le está tomando el pelo a la gente como hace tiempo que se le toma el pelo a la gente.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Nada más que eso.-

(Murmullos).-

                Quieren votar, que lo voten hoy, que no esperen a mañana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Bolumburu... Señor Bolumburu...

SEÑOR BOLUMBURU.- Es una cuestión de respeto estudiar los expedientes con tiempo y...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Bolumburu, ¿me permite?

SEÑOR BOLUMBURU.- No, porque yo tenía ganas de hablar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, ¿me permite?

(Campana de orden).-

SEÑOR MOROY.- Por una consulta reglamentaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Moroy..., permítame antes.-

                No hay dudas que la Mesa, cada vez que tiene oportunidad de dirigir, tiene la mejor intención de ser lo más amplia posible. Lo que yo les voy a pedir hoy -porque hoy me toca presidir- es que no abusen de eso.-

Espero que lo hayan entendido.-

Gracias.- (g.t)

                Tiene la palabra la señora Edila Piazzoli.-

(Disentidos).-

SEÑORA SECRETARIA.- No hay más discusión.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, no hay ningún problema, ¿yo tenía una aclaración? No, tengo una moción de orden. ¿Una moción de orden quiere usted, señor Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Tengo una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tranquilo. Una moción de orden, el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, y que se pase a votar.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, creo que por tercera vez he dicho en la noche que eso no es una moción de orden. Prestemos atención, porque si no, estamos perdiendo toda la seriedad que el tema merece.-

                Por lo tanto...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Una consulta a la Mesa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo estaba anotado tres veces para participar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Yo lo lamento, le muestro la hoja... Lo lamento, pero coincide que el que venía a continuación, las tres veces, era usted. Y al señor Bolumburu también le aclaro que estaba y lamentablemente no lo pude dejar hablar.-

(Dialogados).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, yo digo que la Mesa aclare cómo vamos a funcionar, porque si hay...

Pido una aclaración a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una aclaración; porque aquí hay Ediles que se toman todo el tiempo del mundo para interpretar qué es lo que tiene a hacer la Mesa o cómo, después otros intervienen cuando se les da la gana, entonces...

(Interrupciones).-

No... sobre el funcionamiento...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten los señores Ediles, por Secretaría vamos a hacer una aclaración.-

                Adelante señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- A efectos de ver si puedo contribuir un poquito en el tema.-

 El expediente, cuando se lee, la propuesta... Los informes de Comisión son una propuesta a la Junta, están proponiendo algo a la Junta. La moción que hace el Edil Núñez, de la manera en que la planteó, no es una moción de orden, por lo tanto, es otra propuesta. El reglamento es claro: "Se votarán las propuestas por su orden".-

Ahora bien, es cierto también que el Cuerpo es soberano, el Cuerpo,  en su momento hubiera podido decidir, si alguien  lo hubiera propuesto, qué querían votar primero, si los informes de Comisión o la moción del Edil Núñez.-

(Interrupciones).-

Concretamente, discúlpeme señor Edil, no se planteó nunca que se votara, que decidiera el Cuerpo qué quería votar primero.-

Ahora bien, se entró en la discusión del tema -que está perfecto- se entró  sobre el fondo del asunto; votamos los informes, se aprobaron; llegamos a la reconsideración, no hubo quórum para reconsiderar porque  la votación resultó empatada. El Reglamento es claro, si la votación resulta empatada sobre cualquier asunto, se reabre el debate, al solo efecto de darle un destino. En ese punto estamos.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Ana Quijano, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet y Ruben Toledo.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Primer punto del Orden del Día...

(Interrupciones. Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García, ¿me permite? La Mesa comparte el criterio que usted aportó, por lo tanto, pasamos a votar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Qué es lo que está proponiendo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo repetimos.-

                ¿Señor Edil Toledo, solicitó la palabra?

SEÑOR TOLEDO.- Yo justo me senté porque no comparto el criterio de la Mesa, o de Secretaría. No es ese el criterio que esta Junta empleó hasta ahora, hasta hoy, no es ese. Y no es eso lo que se interpreta por este Reglamento.-

Si yo tengo dos informes, un expediente que ingresa al Plenario con uno, dos, tres informes -puede ser informe en mayoría y en minoría, o puede ser informe en conjunto-, si hay un Edil que plantea el pase a Comisión de ese expediente, hay que ponerlo a consideración antes de tratar el fondo del asunto y de votar los informes, tratar la moción de ese Edil. Y después, si no es favorable, se tratan los informes, y si eso lo vota el Plenario, que es soberano, pasa a donde tiene que pasar.-

                Por eso no comparto este criterio y quiero recalcar que, en los siete años que llevo en esta Junta, es la primera vez que veo esto; la primera vez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite que la Mesa le aclare algo, señor Edil Toledo?

                Usted hace referencia a que un señor Edil hizo una moción de orden -¿verdad?- de un pase a Comisión, tal cual usted lo ha dicho en este momento, ¿verdad?  Bueno, no fue eso lo que dijo, lo que  propuso, el Edil Núñez. Lo que el Edil Núñez propone es posponer la votación hasta el martes que viene. (j.k.).-

Por lo tanto, no puedo acompañar lo que usted está proponiendo como criterio en este momento, ¿verdad?

SEÑOR TOLEDO.- Claro.-

                Perdón, Presidente, yo, acompañe o no acompañe, lo que estoy marcando es mi criterio como Edil de esta Junta. La Mesa es responsable de lo que hace.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto que sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias.-

A esta altura se retiró el Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil García. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil Velázquez.-

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

                Sin haber más asuntos, se levanta la Sesión a la hora 22:30, en el lugar y fecha indicados ut supra.-

Gracias, señores Ediles.- (c.i.)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er.  Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial