juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 4 de Marzo de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

4 de marzo de 2008

 

SUMARIO

 

Aprobación de los Diarios de Sesiones Nos. 28, 29 y 30.-

 

Edila Lilia Muniz:  Minuto de silencio en homenaje a la señora Blanca Guerra, recientemente fallecida.-

 

Media Hora Previa

 

Edil Alejandro Bonilla:  Persecución política a funcionarios de Juntas Locales.  Contribuyentes exonerados del pago de la Contribución Inmobiliaria en Piriápolis.  Faltante de dinero en la Junta Local de Piriápolis.-

 

Edil Wenceslao Séré:  Cartelería, problemas de seguridad que esta acarrea en las rutas.-

 

Edil José Ma. Juan: Exceso de velocidad en calle Isla de Flores, Barrio San Martín, minuta a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Edil Olidén Guadalupe:  Situación actual de la empresa TOSI.-

 

Edila Lilia Muniz:  A tres años del gobierno progresista.-

 

Exposiciones de los Partidos Políticos

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría - Edila Marlene Chanquet: Situación de las mujeres uruguayas.-

 

Partido Nacional - Edila Gladys Scarponi:  Mujeres valiosas del Partido Nacional, creación del Centro de Estudios y Formación, Josefa Oribe.-

 

Exposiciones

 

Edila Gonni Smeding:  "Un paseo diferente:  sierra, sol y playa".-

 

Edila Lilia Muniz:  "Día Internacional de la Mujer".-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

 

Boletín Nº 1/08.-

 

Asuntos Entrados

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Asuntos Varios

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos.  981/07, 1036/07, 1035/07, 1003/07, 1009/07, 1034/07 y 1004/07.-

 

CEA.-

 

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

    I) DIARIOS  DE SESIONES Nos. 28,29 y 30.-

   II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLíTICOS:

                1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

                2º) PARTIDO NACIONAL (5')

 IV) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Gonni Smeding – "Un paseo diferente:

      sierra, sol y playa".-

  V) EXPOSICIÓN de la  Edila Sra. Lilia Muniz – "Día Internacional de la

     Mujer".-

 VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 01/08.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 981/07: EDILA MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, para tratar situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, contra la administración del señor Intendente Municipal.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 1036/07: GESTIÓN DE LA SRA. SILVIA GARCIA ANTE EL TRIBUNAL DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse al Art. 7º) Inc. d), del Decreto Nº 3803/05, por deuda generada por el padrón Nº 14.901 de Maldonado.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 1035/07: GESTIÓN DE LA  SRA. MARÍA PALMINA ANTE EL TRIBUNAL DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse al Art. 7º) Inc. e) del Decreto Nº 3803/05, por deuda generada por el padrón Nº 4756 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 1003/07: GESTIÓN DEL SR. LUIS ALBERTO NÚÑEZ ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de deuda por concepto de Contribución Inmobiliaria que generó el padrón Nº 5522 de San Carlos (Art. 7º)  Inc e)  del Decreto Nº 3803. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 1009/07: GESTIÓN DEL SR. MARCOS BRITO ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse  al Art. 7º) Inc. e) del Decreto Nº 3803/05, por deuda de Contribución Inmobiliaria generada por el padrón Nº 3923 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 1034/07: VIRGINIA CASTELLS S/ exoneración del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria del padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el ejercicio 2007.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 1004/07: GESTIÓN DE LA SRA. SELVA DA SILVA S/ se consideren como rurales los padrones Nos. 8273 al8276 de la manzana 413 de San Carlos, al sólo efecto del cálculo del impuesto de Contribución Inmobiliaria.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIONES N°  31.- En Maldonado, siendo la hora 21:09 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 4 de marzo de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Ruben Toledo, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, Julio García, Eliseo Servetto, Fernando García, Gladys Scarponi, Cecilia Burgueño (quien alternó banca con el Edil Coralio Darriulat, el que se retiró antes de registrarse la votación) y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Manuel Melo, Wilson Laureiro, Isabel Pereira, Rody Madeiro, José M. Juan, Graciela Ferrari, Ana Quijano, Rafael Barla, Rita De Santis,  Olidén Guadalupe, Wenceslao Séré, Elisabeth Arrieta, Javier Sena, Nelson Balladares y Marcelo Pereira. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real y Martín Laventure. Falta por razones de salud el Edil Jorge Casaretto. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señores Ediles, siendo la hora 21:09 minutos le damos inicio a la Sesión, dado que estamos en quórum. Corresponde el NUMERAL I)  aprobar los DIARIOS DE SESIONES, Nos. 28, 29 y 30. Si no hay observaciones que formular, pasamos a votar.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan algunos Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

                Comenzamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA; le corresponde el uso de la palabra al Edil Walter Urrutia...

SEÑORA MUNIZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

SEÑORA MUNIZ.- Quisiera, si este Cuerpo me acompaña, recordar en el día de hoy la muerte de una compañera frenteamplista de Maldonado, que hace unos días una triste enfermedad terminó con su vida y que el domingo próximo pasado tiramos sus cenizas donde ella había deseado, en Punta Ballena. Me refiero a la compañera Blanca Guerra -Blanquita para nosotros-, que con gran dolor tuvimos que despedirla. Si la Junta me acompaña, quisiera hacer un minuto de silencio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Un minuto de silencio.-

(Así se hace).-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Cecilia Burgueño, Julio García e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás y Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

(Se le concede la palabra al Edil Walter Urrutia, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Bueno, así que le daríamos la palabra al Edil Alejandro Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Bueno, buenas noches señor Presidente, señores compañeros Ediles: hoy me quiero referir a un tema que está pasando en Zona Oeste, al cual no quisiera llamarlo "perseguimiento político", pero se están dando cosas a distintos compañeros de la Junta que lo tengo que denunciar hoy acá.-

 Los  primeros días de la temporada se lleva al señor Freddy De León, Jefe Inspectivo de la ciudad de Pan de Azúcar, a Piriápolis y al señor Juan Burgueño, de Piriápolis, a Pan de Azúcar -funcionario reconocido en la zona, de muchos años-, al cual se le dice que es por mejora de servicios.-

Yo he estado conversando con los distintos Jefes Inspectivos, porque yo estoy allí en la zona, y creo que no es mejora de servicio llevar a un Jefe Inspectivo a un balneario, con toda la problemática sin conocer, en el cual se han encontrado perdidos y bueno, vemos que es una forma de perseguir y no de colaborar.-

                No se ve de otra forma la mejora de servicio, por ejemplo, allí en la Rambla de Los Ingleses, un tanque que está de adorno hace tres meses -en el cual dice: "Peligro"- en la alcantarilla; no se ve un camión recolector de basura con una chapa de Tacuarembó que anda en Piriápolis y distintas cosas que están pasando allí en la localidad. Tendría cantidad de cosas para decir, pero...

Lo que sí quiero es hacer la denuncia pública de que sé de este caso y otros casos en los que se está haciendo perseguimiento político y no se está respetando la carrera de los funcionarios de nuestra zona. Eso en primer lugar.-

                En segundo lugar, yo pedí el año pasado -y los hechos lamentablemente me dieron la razón- una ambulancia especializada para el Balneario Buenos Aires -el Balneario Buenos Aires porque allí hay una policlínica.-

Veo que en los expedientes que han llegado todo el mundo está de acuerdo y se me pone que: "... Se pondrá en conocimiento de esta inquietud al grupo de  trabajo, emergencia y urgencia de la Mesa Asesora de Políticas de Salud de la DDS de Maldonado".- (j.k.).-

                Entonces, si los hechos me dieron la razón en que, con los accidentes que hubo, tuvo que ir una ambulancia de la ciudad de Maldonado hacia la zona de José Ignacio en temporada, cuando demora más de media hora, creo que tenerla allí en la zona sería importante y se salvarían muchas vidas.-

                Insisto en ello y, si se puede, pasar una nota a la Mesa Asesora de Políticas de Salud de la DDS de Maldonado, para que siga coordinando y se dé luz a esto ya que los hechos, lamentablemente, nos están dando la razón.-

                También quiero pedir, señor Presidente, si es posible al señor Intendente, se consiga fotocopia de todos los contribuyentes de Piriápolis exonerados de Contribución.-

                Por último, un pedido de los vecinos de la zona. Es lamentable y creo que la Junta tendría que tomar medidas, porque ya hace más de un año de los faltantes de dinero en la Junta Local de Piriápolis, dinero de la población, de la gente. En la Comisión estamos esperando; una sola vez pudimos reunirnos, por falta de quórum. Espero que en forma urgente esta Junta haga funcionar esa Comisión y se sepa qué pasó con el dinero de los contribuyentes de la Junta Local de Piriápolis.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos en conjunto las solicitudes que hace el señor Edil?

SEÑORA SECRETARIA.- Lo primero es una denuncia, que no sé a dónde la quiere pasar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál sería el destino de la primera?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- A la Departamental del Partido Nacional, al Partido Colorado, al Partido Independiente, a ADEOM, a los Diputados y Senadores del Departamento y a las Juntas Locales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez va a solicitar un desglose.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente, Presidente. ¿Vio que nos empezamos a entender?

SEÑOR PRESIDENTE.- Arrancamos bien.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Desde el arranque.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De memoria, casi.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ojalá esto sea por todo el 2008...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que continúe, en el 2009 y en el 2010.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sería interesante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería muy, muy interesante.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, me interesa sólo el primer tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se desglose el primero, los otros tres ya tienen destino especificado por el señor Edil.-

SEÑOR SAROBA.- Quiero agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A cuál de los cuatro planteos que hace el señor Edil?

SEÑOR SAROBA.- A todos los planteos: a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa. Bien. Pasamos a votar el primero de los puntos, que es el que refiere a la persecución política, por llamarlo de alguna manera, para sintetizar.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- No quisiera llamarlo así, pero para que se pueda...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Estamos votando, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 14 en 28, empate.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Penales...

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede todavía; después del alargue vienen los penales.-

                Si algún Edil solicita rectificación de votación...

SEÑOR SAROBA.- Rectificación.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 13 en 28, negativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Wilson Laureiro, Fernando Velázquez, Nelson Balladares, Rodrigo Blás e  ingresaron los Ediles Hebert Núñez, Gonni Smeding, José Rodríguez, Magdalena Saenz de Zumarán y Oscar Meneses.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a título del señor Edil y no en nombre de la Junta, desde luego.-

                Después están los otros tres temas, que creo que hay ambiente para votarlos en conjunto, así que pasamos a votar.-

(Dialogados en la Mesa).-

 Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

(Se le concede la palabra al Edil Juan Serrón, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Tiene la palabra el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente: yo había pedido...

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue coordinado en la Bancada y fue aceptado en el ámbito de coordinación, que usted quiere agregar documentación gráfica referente a la exposición que va a hacer.-

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, pero no veo televisor donde ponerlo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos una pantalla que sustituye eventualmente el monitor... Si funciona.-

 Como hoy no vino Bolumburu, capaz que funciona.-

(Hilaridad).-

(Se inicia la proyección de diapositivas).-

SEÑOR SERÉ.- Señor Presidente: le quería hablar hoy de la cartelería  que ha aumentado, en tamaño y en número, como una expresión que ya sobrepasa.-

(m.r.).-

                               Esto es un graffiti que se debería ver al final, pero lo que vemos es una expresión popular frente a lo que es la cartelería. Acá vamos hacia la Zona Este. Y yo quería relacionar esto con el tema de la seguridad en el tránsito, en el cual tuvimos numerosos accidentes fatales, no sólo en Maldonado sino en todo el país. Y quiero hacer referencia a la cartelería, también, en todo el país.-

                En todas partes del mundo, principalmente en Europa, se eliminó totalmente la cartelería a los costados de la ruta. Inclusive en España llegó a discutirse en Cámara de Diputados una pseudopropaganda que era la silueta de un toro, se discutía si distraía o no a los conductores.-

                Acá vemos cartelería que está en espacios privados, lo cual está totalmente legal y, no hay ninguna reglamentación -y es lo que estoy pidiendo, que se reglamente-, y también lo vemos en espacios públicos, que hay lugares reglamentados y que no debería estar. Yo no me explico quién la ha autorizado.-

                No sólo es un problema para la seguridad en sí, que quedamos impávidos tal vez este verano cuando decían "¿cómo podemos hacer para prevenir?". Bueno, acá hay un camino para ayudar, no es la solución total, pero creo que ayuda. Hay también un tema paisajístico... Si pueden parar en esta foto...

                Por ejemplo, en Europa... estamos tratando de traer el turismo europeo. En Europa está prohibido este tipo de propaganda. Llega un turista en un crucero y dice: "quiero ir a la Laguna de los Flamencos". Flamencos, muy difícil que encuentre. Pero ya encontrarse con esto, un hotel abandonado que sirve de sostén a un cartel de cada lado, iluminado -o sea que ver atardecer o amanecer ahí es muy difícil-, entonces: ¿"la Laguna de los Flamencos" es esto? Y además está haciendo propaganda a una telefonía que no está en el país. Todavía si tratáramos de contratar esa propaganda en nuestro país... Este tipo de propaganda, la cartelería, se está eliminando en Madrid. Ya en las rutas de Europa no existe. En Madrid se está eliminando, se está reglamentando. Van a dejar sólo dos carteles muy antiguos. Se está reglamentando en Buenos Aires, en La Plata, en Rosario.-

En Montevideo en este momento se está tratando esto. Y nosotros, acá, haciéndole propaganda a empresas que ni siquiera producen ni se venden siquiera en la zona.-

Otro problema que veo es que establecen un paradigma semántico por oposición. ¿Qué significa esto en comunicación? Que la cartelería la vemos cuando vamos a determinados lugares especiales: llegando a Punta del Este, yendo para José Ignacio, ¿qué vemos? Que quieren atrapar la imagen de José Ignacio, de gente que respeta la naturaleza, que no pone cartelería, que está en contra de la cartelería. Los comercios no ponen carteles luminosos, ponen carteles muy chicos indicativos. Están en contra de eso. Miren lo que es esta foto; se ve la Laguna de José Ignacio. Estos son carteles de inmobiliarias en predios privados que son legales, pero creo que deberíamos hacer algo de eso, no dar esta vista; creo que se puede hacer con otro tamaño o de otra forma.-

Les decía que yendo para José Ignacio..., digamos que se cuelgan con la imagen de José Ignacio el año pasado. En la rotonda, este año, pasando el puente a la derecha, un hotel casino -esto es lo que me gustaría ver siempre: un paisaje vacío de carteles-... Un hotel casino que ofrece noche y juego. Entonces, está agarrando la imagen de lo que es José Ignacio -que progresó mucho y con gente muy especial- para hacerle propaganda a algo que no está en José Ignacio, que está a treinta kilómetros para atrás. Igual equipos deportivos, este señor ofrece una caña estructural como algo natural a través de un cartel que rompe el paisaje...

(Aviso de tiempo).-

                Entonces hay una contradicción.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo al señor Edil Séré solicita la Edila Saenz de Zumarán.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.- (g.t.)

SEÑOR SÉRÉ.- Muchas gracias, señores Ediles.-

                Llegando a Punta del Este, uno está por la Laguna del Sauce... y ese bajo, una obra fantástica de la naturaleza, la obra arquitectónica de Ott, el Aeropuerto, tapado por cuatro carteles inmensos que están del otro lado de la ruta, generando una gran peligrosidad, porque hay que desviar la vista para el que llega a Punta del Este, no para el que se va; y no siempre es propaganda de artículos de la zona. Si seguimos hay un cartel... lo vemos por ahí, que dice "Reduzca la velocidad. Zona Urbana", y los carteles de propaganda son más grandes si se ve...

 Esta es la playa de José Ignacio, hay tres cambiadores de ropa, todos con propaganda. Posiblemente ahí bajen a la playa veinte personas. Tres cambiadores de ropa y atrás el baño químico. Yo creo que rompe la vista y que hay que pensar en otro tipo de cosa, otro tipo de espectáculo.-

Acá hay una plazoleta, atrás es la zona del Mantra, atrás tengo lo que sería el Parador Mantra, todos los carteles de la mitad para la derecha están en un espacio público.-

Como les decía, seguimos y vemos que la cartelería de propaganda tapa visualmente, es un desorden total, no se puede leer qué es qué, no hay propaganda de nada, se genera una confusión y tapa la cartelería de vialidad. No es que la tape, que se superponga, sino que llama más la atención. Carteles a la izquierda de la ruta, que hacen propaganda de ropa, inclusive uno en la bajada -que es muy peligrosa- de Punta Ballena, a la izquierda, un cartel de ropa.-

Llegamos al Puerto y hay carteles luminosos, de nuevo los cambiadores -dos por las dudas, porque parece que hicieran cola para cambiarse- con propaganda. Fotos que pueden ser una postal, arruinadas por estos elementos de propaganda, porque no hay tanta gente que se vaya a cambiar a la playa. Esa es la calle central del camino que va a San Carlos desde La Barra, que tiene todos carteles de la zona, pero es una desprolijidad total.-

Ya -les decía al principio- salió una expresión popular que no es la de la gente de José Ignacio, sino la de un transgresor que hace graffitis, y tampoco tolera el abuso de lo que es la propaganda a través del cartel.-

Hemos visto carteles sobre los médanos, arruinando los médanos, una violación a la naturaleza. Miren el tamaño de los carteles del aeropuerto.-

Yo creo que si queremos traer turistas europeos, que ya llegaron... y traer más y todo, tenemos que ser consecuentes con una imagen que queremos dar, es decir, tenemos que dar una identidad, pero tenemos que ser consecuentes con el eslogan de "Uruguay Natural"; no podemos decir "Uruguay Natural" y mostrar toda una naturaleza arruinada por una falta de normativa, porque la mitad de lo que mostré está tolerado, en los espacios privados... Que uno puede decir: "Bueno, es privado, es mío", pero la propaganda que ponen no está destinada a un aprovechamiento privado, sino que es para la gente que transita por la ruta", es decir, creo que hay un espacio visual común que debemos respetar.-

Por todo esto pido como destinos que vaya a la prensa, a la Intendencia, a la Dirección de Tránsito y Turismo, a las Comisiones de la Junta de Legislación, de Medio Ambiente, de Tránsito, de Turismo, para que vayan viendo lo que corresponde a nivel departamental que se puede hacer, cómo se puede poner alguna norma, y también al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Bancada Maldonado de Diputados para que lo instrumenten a nivel nacional, porque creo que esto en menor medida afecta a otros lados, también.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se puede hacer un agregado?

SEÑOR SÉRÉ.- A ver.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se agregue el Decreto Nº 3595, que es la Ordenanza de Cartelería; que se agregue para que sea leído por quienes van a tomar decisión sobre el particular...

SEÑOR SÉRÉ.- Bien. Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...en tanto regula a nivel privado de qué forma se pueden colocar carteles, ¿no?

SEÑOR SÉRÉ.- Bien. Perfecto, cómo no.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Me gustaría, de ser posible señor Presidente, agregar como destino la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR SÉRÉ.- Por supuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, con los agregados realizados por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Fernando García, Ana Quijano, Graciela Ferrari, Benjamín Saroba, Oscar Meneses, Hebert Núñez, Gonni Smeding e ingresaron los Ediles Nario Palomino, Cecilia Burgueño, Marlene Chanquet, Graciela Caitano, Wilson Acosta, Héctor Plada y Ruben Toledo.- Asimismo alternó banca el Edil Fernando Bolumburu, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en uso de la palabra el Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.- Gracias, señor Presidente.-

                Me voy a referir a una arteria de Maldonado que, a raíz de la reparación de Camino de los Gauchos, se ha vuelto muy importante y es...

(Problemas de audio).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede cambiar de micrófono...

SEÑOR JUAN.- A raíz de la reparación de Camino de los Gauchos, la calle Isla de Flores, del Barrio San Martín, se ha vuelto una arteria muy transitada y a alta velocidad. No hay ningún obstáculo que impida la velocidad ahí, pero es una arteria por la que transitan ómnibus de ida y de vuelta. En la calle Paysandú, que hace esquina con eso, hay cinco esquinas; es zona muy poblada, sobre todo hay muchos escolares que toman ómnibus en esa esquina y no hay un solo resguardo ni de ida ni de vuelta.-

Es decir que se ha vuelto una calle muy peligrosa para los niños y no aparecen inspectores. Sé que han pedido a la Intendencia que se mande un inspector en hora de bajada de los ómnibus y de entrada a la escuela y no lo han conseguido. Quiero que se oficie a la Intendencia para que manden un inspector en horas pico o en horas de salida y de entrada a clases y, si es posible, que se ponga un resguardo para que la gente no se moje en la espera del ómnibus.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasaríamos a votar, entonces, la solicitud que hace el señor Edil Juan. Los señores Ediles que estén de acuerdo, por favor...

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Alejandro Bonilla, Magdalena Saenz de Zumarán, Milton Hernández, José Rodríguez e ingresaron los Ediles Eugenio Pimienta, Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene la palabra el Edil Olidén Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, esta noche nos vamos a referir a la situación de la empresa TOSI, que hace cuarenta años que se fundó en Maldonado, por ende, nos estamos refiriendo a la familia Tort, hija del Departamento.-

                Si bien entendemos que toda empresa deberá pagar sus impuestos para que se pueda administrar el bien público -así como escuelas, justicia, viviendas, carreteras, en fin, todo lo relacionado con el orden social-, entendemos que los mismos deberán ser pagables, queriendo decir que se deben adecuar a la realidad de las empresas.- (a.g.b.)

                Creemos que hoy, tal como está planteada la situación, si no tomamos medidas urgentes puede llegar a producirse una cadena de cierre de negocios, por no poder dar cumplimiento a la carga impositiva desacertada de la Dirección General Impositiva que, por querer recaudar desmedidamente, genera una enorme cantidad de funcionarios desocupados.-

                Por lo anteriormente expresado hago conocer mi intención de solicitar la formación de una Comisión integrada por el señor Intendente Municipal, el señor Presidente  de la Junta Departamental, un representante de la oposición, un representante de la Cámara Empresarial, así como representantes de los Ministerios de Trabajo y de Economía, a los efectos de estudiar la situación de la firma TOSI, para procurar evitar el cese de sus funciones.-

                Solicito que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal, al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Economía, a la Mesa Política del Frente Amplio, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, al Directorio del Partido Nacional y a la Cámara Empresarial de Maldonado.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite agregar un destino, señor Edil?

SEÑOR GUADALUPE.- Todos los que usted quiera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, si usted está de acuerdo. ¿Mencionó a la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental?

SEÑOR GUADALUPE.- Sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No está mencionada.-

Porque sería bueno que la propia Comisión que tiene competencia en la materia y en donde ya hay representación política, tome partido en el asunto. Si está de acuerdo el señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.- Es una de las empresas más viejas del Departamento de Maldonado, gente amiga, conocida de acá, nativa de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. ¿Algún otro señor Edil desea agregar otro destino? El Edil Martínez...

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- A la patronal y a los obreros de TOSI.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la patronal y a los obreros las palabras del señor Edil. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR GUADALUPE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cortita.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Saben que voy a acompañar el planteo del colega, pero quiero hacer una pequeñísima aclaración.-

                Hoy estaba leyendo la prensa y me llamó la atención que tenemos problemas en una industria, pero a la vez somos propietarios de tres comercios importantísimos en la ciudad de Maldonado.-

                Quería hacer esa salvedad: que voy a acompañar por un tema de los empleados, principalmente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén de acuerdo, por favor que lo manifiesten levantando la mano.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Wenceslao Séré, Rafael Barla, Isabel Pereira, José M. Juan, Javier Sena, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez, Jorge Céspedes, José Rodríguez, Magdalena Saenz de Zumarán, Adolfo Varela y Guillermo Moroy.- Asimismo alternó banca el Edil Gustavo Pereira, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

                Tiene la palabra la Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- ¿Cuánto tiempo me queda, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tres minutos. Le votamos dos, si el Cuerpo es solidario. Necesitamos quórum especial. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SEÑORA BURGUEÑO.- Que sean cinco en total.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tres más dos...

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias.-

Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles: voy a hablar de los tres años de gobierno progresista.-

Leyendo y observando todo lo que el Gobierno del Frente Amplio ha hecho en este tiempo, creo que precisaríamos a muchos Real de Azúa, a muchos historiadores de la cultura para poder hacer la introspección histórica de por qué los de izquierda somos tan proclives a no decir todo lo que hacemos.- (a.f.r.)

                Sin embargo, es la gente la que nos da el impulso, como siempre.-

                La posición política más acertada de estos últimos meses ha sido la de nuestro Presidente de salir a recorrer la República entera, en su carácter de Presidente, es decir, para expresarse y para oír.-

                Esto es algo muy riesgoso, nadie se animó antes. Es muy riesgoso confrontar a la gente desde la Presidencia, en medio de un mandato, es un albur.-

                En tres años de gobierno progresista, y más que progresista, el Gobierno de izquierda reconstruyó el imaginario de la esperanza; cumplió con el compromiso programático en sus ejes básicos; comenzó a incluir al Uruguay en la modernidad, sacándolo así del abismal atraso y estancamiento en que se encontraba; reincorporó los valores de la solidaridad, que son valores identitarios, el Plan de Emergencia es eso, pero es un gesto más de lo que es reincorporar cuestiones de identidad; y agendó el espíritu de la reforma como transformación permanente.-

(Murmullos).-

                Este Gobierno progresista aumentó el gasto social del 40% al 50% del Presupuesto, desarrolló un Plan de Emergencia que llegó -hasta ahora- a 77.000 hogares y que invirtió U$S 240:000.000.-

                Este Gobierno ha logrado la proeza...

SEÑORA DE SANTIS.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, la vamos a amparar en el uso de la palabra y pido disculpas, porque yo era uno de los que estaba haciendo lo que no debo.-

SEÑORA MUNIZ.- Este Gobierno ha logrado la proeza en América Latina de conjugar el crecimiento con la distribución del ingreso. Esto, muy pocos lo han hecho antes y es la cuestión más difícil de hacer, no sólo crecer, sino, al mismo tiempo que se crece, distribuir mejor.-

                En la OPP se nombró un equipo de gente que trabajó cuatro meses para medir esto y el resultado fue que cayó el número de pobres, hay 300.000 pobres menos, hay 200.000 puestos de trabajo más.-

                Hemos hecho reformas estructurales y han provocado desacomodos, todo cambio provoca el desasosiego.-

                La Reforma Tributaria, el Plan de Equidad, la Reforma de la Salud, no son poca cosa, por cierto.-

                Las asignaciones familiares favorecen a medio millón de gurises en los términos en que se aprobó desde el punto de vista legal.-

                El camino en materia de Derechos Humanos es trascendente.-

                Si uno suma, Ley de Tercerizaciones, Ley de Servicio Doméstico, Ley de Trabajadores Rurales, hay un cuarto de millón de personas que cambiaron su vida por la legislación que se introdujo. Si a eso se le suman los 500.000 niños y niñas del Sistema Integrado de Salud, los 200.000 trabajadores que adquirieron trabajo cuando antes no había y los 300.000 que dejaron de ser pobres, estamos hablando de grandes números, y mucho más para la población de nuestro país.-

                Creció el Producto, creció la inversión, creció el consumo, crecieron las exportaciones, crecieron las importaciones, creció el ingreso medio de los hogares, creció la ocupación y bajó la desocupación.-

                Creamos la Agencia Nacional de la Innovación, creamos la Agencia del Gobierno Electrónico, se creó el PET -el Centro de Imagenología Nuclear, de los más avanzados del mundo-, fortalecimos el Pasteur y creamos el Plan Ceibal...

(Aviso de tiempo).-

...-redondeo, señor Presidente.-

                Dijimos que íbamos a entrar a los cuarteles y entramos, y hoy están Gavazzo y compañía y otras compañías lo van a seguir acompañando.-

                Este no es un balance exitista, es lo que se ha hecho.- (c.i)

                Y seguimos.-

                Está la Ley para perseguidos, presos políticos, exiliados y clandestinos. Empezamos nuevamente con los Consejos de Salarios.-

Tenemos futuro si apostamos a nuestra fortaleza y nuestra fortaleza es la inteligencia de la gente y es la cultura y eso es lo que tenemos que generar en este período que nos queda en esta primera Legislatura. Ese futuro es apostar a las grandes construcciones intelectuales que hemos logrado en el Uruguay, al tener un complejo biológico y de biomedicina y de biotecnología y de agroindustria, que tienen mucho para aportarle a todo el planeta, no sólo al Uruguay. El futuro es lo que hemos hecho en tecnología de la información. El futuro es que estamos viviendo y vivimos ahí, al lado del sistema de puertos, donde pasa mucha cosa en esta parte del planeta.-

Tenemos por delante la implementación completa del Plan Ceibal y del Plan de Equidad, la Ley de Educación.-

En cuanto a la vivienda, cerca del 50% del Presupuesto del Ministerio fue destinado a vivienda cooperativa. Se han beneficiado hasta ahora 22.167 familias. Actualmente hay 4.781 viviendas en proceso de construcción. Se creó el Fondo de garantía para la vivienda, la Agencia Nacional de Vivienda. Y una de las últimas leyes aprobadas controla la usura de las tarjetas de crédito, entre otras cosas.-

Muchas gracias.-

Que vaya a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa. Está bien, pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén de acuerdo...

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Cecilia Burgueño, Héctor Plada e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Carlos Núñez, Gustavo Pereira, José M. Juan, Gustavo Moyano y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado la Media Hora Previa.-

                Corresponde exponer, en el NUMERAL III) del Orden del Día EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOSal Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles y señoras Edilas.-

                Hoy, nuestro Partido, el Frente Amplio, quiere nuevamente reafirmar su compromiso de lucha de hombres y mujeres juntos para seguir cambiando la situación de las mujeres uruguayas, de cara a este nuevo Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.-

                Lucharemos juntos, procurando acuerdos y trabajaremos para seguir superando la discriminación que aún hoy sufrimos las mujeres uruguayas en todos los ámbitos de nuestra vida, porque no nos resignamos a que en nuestro país siga muriendo una mujer cada nueve días asesinada por violencia doméstica, porque son muchas las mujeres que aún no se atreven a pedir ayuda y porque queremos que sepan que no están solas, que estamos comprometidos y comprometidas en seguir mejorando los servicios públicos, educativos, sanitarios, policiales y judiciales, que deben prevenir y sancionar la violencia contra la mujer, los niños, las niñas y los adultos mayores.-

                Porque queremos un país realmente equitativo con sus mujeres y hombres. Porque sabemos que aun por igual trabajo hay mujeres que ganan menos que sus compañeros varones. Porque seguimos sin aceptar que para buscar trabajo, sobre todo las jóvenes, deben tener "buena presencia" -entre comillas-; esto muchas veces esconde sutiles maneras de discriminación de género, racial o social, como también hay muchos empleos que se nos niegan por ser casadas, o ser madres, o estar embarazadas. Porque estamos buscando soluciones para aquellas mujeres con más de cuarenta años que no consiguen empleo, porque ya se las considera viejas para trabajar, pero son jóvenes para jubilarse.-

                Todavía son muchas las mujeres que no tienen derecho a la Seguridad Social, porque las tareas domésticas deben ser valoradas y reconocidas por los ciudadanos y por el Estado. Este trabajo doméstico no remunerado e invisible es un aporte sustancial al Producto Bruto Interno Nacional.-  (dp)

                Sin él muchos serían los enfermos, los adultos mayores, los niños y las niñas que no tendrían cuidados, muchos de los hombres quedarían sin comer y sin ropa limpia;  porque nos celebran el Día de la Madre, pero a la hora de jubilarnos ese trabajo no cuenta, aunque para realizarlo más de una mujer ha tenido que dejar el empleo remunerado.-

                Por todo esto, y por mucho más, nos comprometemos frente a los ciudadanos y a las ciudadanas de nuestro Departamento y de nuestro país a sumar esfuerzos por el cumplimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades  y Derechos y a no tolerar más ningún tipo de discriminación por razones de género, de edad, de orientación sexual, de raza, de religión o ninguna otra razón, salvo las que establece la Constitución de la República, "de los talentos y virtudes" de cada ciudadano y cada ciudadana.-

                Por último, queremos invitar a las actividades que se realizarán con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que serán el próximo jueves, a la hora 20:00, en el 5º Piso del Municipio, donde la Mesa Redonda Panamericana organiza un panel sobre "El rol de la  mujer en el turismo y la cultura..."

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA CHANQUET.-  Ya redondeo.-

                El viernes, a las 19:00 horas, en el Comunal del Barrio San Francisco se realizará una actividad artística organizada por la Oficina de Descentralización y las Comisiones de los Barrios Lavalleja y San Francisco y el sábado 8 de marzo, a la hora 19:00, en San Carlos, la Dirección de Cultura de la Junta Local brinda un homenaje a las mujeres carolinas en el Museo Regional.  El mismo día, a la hora 20:30, en el 5º Piso de la Intendencia, ZONTA homenajea a dos estudiantes del Liceo Nº 4 que fueron a la NASA.-

                Nada más, quería que mis palabras fueran a la Mesa Política Departamental y Nacional, a la Red de Mujeres Políticas y a la prensa.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA:  unanimidad, 27 votos.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Olidén Guadalupe, Nario Palomino, Adolfo Varela, José Rodríguez, Ruben Toledo e ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Daniel De Santis y Hebert Núñez.- Asimismo alternó banca el Edil Rodrigo Blás, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde el uso de la palabra a un Edil del PARTIDO NACIONAL, Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.-  Señor Presidente, señoras Edilas y Ediles, compañeros de esta Junta, nosotros hoy queremos destacar el trabajo que han realizado las mujeres del Partido Nacional  a través de este último año, haciendo un reconocimiento o rescatando de la Historia a mujeres valiosas de nuestro Partido:  las lanceras de Aparicio, Isabel Altez, Longina Arévalo, Delfina Mena, artífices en la construcción de la Historia, del presente y del futuro de nuestro país, la mujer gaucha de ayer y las mujeres nacionalistas de hoy son herederas de estas lanceras.-

                También se creó durante este año el Centro de Estudios y Formación Josefa Oribe, en homenaje a quien ha tenido una trascendencia muy importante en el transcurrir de la Historia del país y de nuestro Partido.  "Lamentablemente, quienes escriben la Historia, salvo excepciones, escasamente se han ocupado en sus obras de las mujeres de esta tierra", como dice el Historiador Barrios Pintos, tanto de  las que participaron con rango heroico, como de las anónimas, agregamos nosotros.-

                En Josefa Oribe encontramos a las dos, la de rango heroico y la anónima, no menos importante y de acción tan gravitante esta como las primeras.  "Pepita" Oribe para los orientales, "la Insurgente" para los españoles, o "la Pernambucana" para los portugueses y brasileños, falleció en 1835, en el año en que su hermano Manuel Oribe asumió la Presidencia de la República y a un año y medio antes del surgimiento de las divisas identificatorias de cada uno de los partidos que forjaron el país.-  (c.e.a.)

                ¡Cómo le hubiera gustado estar! La historiografía nacional la ha reconocido junto a Ana Monterroso de Lavalleja y a Bernardina Fragoso de Rivera como símbolo de la mujer patricia, por su destaque en la lucha silenciosa, abnegada y sacrificada, como sostén espiritual de sus esposos y familiares.-

De la figura y personalidad de Josefa Oribe diremos que fue: patricia por sus orígenes, destacada en la lucha, abnegada y sacrificada también, pero a la vez fue sostén de ideales propios que apoyaban sus familiares y, sobre todo, una mujer jugada abiertamente a su fe y convicciones, sin medir las consecuencias para sí, porque la causa estaba por encima de todo.-

Este es el ejemplo de una mujer luchadora por sus ideas, junto pero también a la par de los hombres que contribuyeron a forjar un país de libertad y con fuerte sentimiento igualitario, que debemos tratar de conservar.-

Además, durante este año, de rescatar estas valiosas mujeres de la Historia de nuestro país y de nuestro Partido, la actividad de las mujeres de nuestro Partido se centró en el trabajo con la Red de Mujeres Políticas, realizando seminarios regionales durante todo el año, en los que participaron Edilas y dirigentes de nuestro Partido a través de todo el país. Nuestro encuentro final de todas las participantes    -más de 400 mujeres en todo el país- fue el 30 de noviembre pasado. De ese compromiso, que no lo voy a leer por lo extenso, quiero rescatar que las mujeres nos comprometimos a ampliar y fortalecer la democracia participativa y la inclusión igualitaria,  plural y multicultural de las mujeres, garantizando y estimulando su participación, valorando su función en el ámbito social y económico, en la definición de las políticas públicas, adoptando medidas y estrategias para su inserción en los espacios de decisión, opinión, información y comunicación.-

Esto fue el trabajo en la Red de Mujeres Políticas, en el que las mujeres del Partido Nacional trabajaron activamente y en la que nos comprometimos junto con las demás mujeres.-

Hoy yo quiero hacer votos para lograr avanzar en ese logro de que haya más mujeres en los cargos de decisión, que van a ser las que sí van a cambiar, lo que recién una compañera decía, lo que es estructural y lo que está establecido. Porque vamos a incidir en que esa visión sea desde las mujeres...

(Aviso de tiempo).-

                ... Y quiero dejar para terminar, señor Presidente, un saludo muy especial en este día 8 de marzo a todas, a todas las mujeres del país.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se le da algún destino a sus palabras, señora Edila?

SEÑORA SCARPONI.- Queremos dar destino a la prensa, al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión de la Condición de la Mujer del Partido Nacional. Perdón, a la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Un segundo, por favor. ¿Algún señor Edil desea agregar otro destino? Pasamos a votar entonces, los que estén de acuerdo, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, Darwin Correa, Lilia Muniz, Rita De Santis e ingresaron los Ediles Julio García, Olidén Guadalupe y Daniel Fernández.

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Guadalupe me planteó que cuando hizo la exposición olvidó agregar que se diera como destino los medios de comunicación.-

SEÑOR GUADALUPE.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo, hacemos una dispensa y votamos en este momento esa solicitud. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

SEÑOR GUADALUPE.- Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

                NUMERAL IV) EXPOSICIÓN de la Edila Gonni Smeding: "Un paseo diferente: sierra, sol y playa".-

Tiene la palabra la Edila Gonni Smeding.- (j.k.)

SEÑORA SMEDING.- Aprovecho mi intervención para dar a conocer,  próximo a la Semana de Turismo, un paseo diferente: un tour por las sierras del Norte del Departamento.-

                Si dejamos atrás las arenas doradas de Punta del Este y las ciudades de Maldonado y San Carlos, con más de dos siglos de historia, nos internamos por este tajo profundo que es la Ruta 39. Nos escoltan, por la derecha, la Sierra de Las Cañas  y por la izquierda, la de Los Caracoles, trepando sobre ella hasta la cumbre del país, por las Sierras de Carapé.-

A la altura del quilómetro 67 nos encontramos con el Cerro Catedral, que tiene relevancia paisajística y geográfica; es el punto más alto del país: 513 metros de altura. Desde allí el paisaje que se observa es extraordinario; prácticamente se divisa la totalidad del Departamento.-

Descendemos por ese tobogán a partir de las Sierras de Carapé, hasta encontrarnos en el corazón del valle con la ciudad de Aiguá: Aiguá, vocablo de origen charrúa que significa "agua que corre". Su horizonte serrano, sus floridas calles, sus arroyos, el sol transformando a su paso nuevos paisajes, el manso andar de su gente, liberada del mundanal ruido, conforman el entorno de este pueblito serrano fundado por doña Margarita Muniz en el año 1892.-

Si tomamos la Ruta 13, cruzando el Valle del Aiguá, encontramos a la altura del quilómetro 188 la entrada al parque natural, antesala de las famosas Grutas de la Salamanca. La mayor de ellas abarca un área de mil metros cuadrados y está asociada a la legendaria trayectoria de un bandido llamado Lemos. No es raro que entre las tertulias fogoneras de los lugareños, entre mate y caña se recuerden las andanzas de este polémico personaje que inspira sentimientos encontrados.-

Según cuenta la tradición, el matrero dedicó parte de su vida al saqueo de estancias, cobrando vidas y sembrando miedo entre los vecinos del lugar. Se dice que el producto de sus fechorías, monedas de oro entre otras cosas, eran enterradas por él en la ladera del cerro. El intrincado paisaje de las grutas, que le permitían dominar el valle sin ser visto, contribuyó a que nunca fuera apresado.-

Al fondo de la cueva principal, llamada "El Salón", sobre la derecha, se abre en la roca viva la boca oscura del refugio del célebre bandolero, estrecha guarida de unos cinco metros de profundidad y metro y medio de altura, aproximadamente, con paredes socavadas de pequeños nichos naturales, morada de numerosas colonias de murciélagos. La principal especie que allí habita es el vampiro, cuyo estridente sonido nos recibe en cuanto pisamos la entrada de la gruta El Salón.-

Este murciélago se caracteriza por tener los incisivos superiores grandes y afilados, especialmente para un régimen  hematófago. Su cuerpo es muy robusto y sus dimensiones no pasan generalmente de los diez centímetros de longitud, mientras que su extensión alar suele alcanzar los cuarenta centímetros. Desarrollan su actividad durante la noche. Sorprenden a los animales, generalmente ganado, durante el sueño, produciéndole heridas localizadas, casi siempre en el cuello, cerca de la cola, orejas, etc. Ingieren unos quince centímetros cúbicos de sangre cada veinticuatro horas. Es común encontrar por la mañana,  en los campos aledaños a las grutas, animales atacados, con las heridas sangrantes.-

En cuanto al aspecto del folklore relacionado con el vampiro, es común oír decir a nuestra gente de campo que estos murciélagos tejen la crin de los caballos. Al respecto debemos decir  que como acostumbran a morder colgados de la crin por medio de sus patas, posiblemente enreden la misma al desplazarse sobre ella.-

Luego de visitar las grutas, y también desde Aiguá, podemos tomar la Ruta 109, que nos une con la ciudad de Rocha...

(Siendo la hora 22:04 minutos asume la Presidencia el segundo Vicepresidente, señor Benjamín Saroba, retirándose de Sala su titular Edil Gastón Pereira).-

                ...ruta paisajística bordeada de monte bajo y abigarrado,  abundante en árboles de buena madera, como coronilla, aruera, caroba y guayabo. Contemplamos también La Angostura y el Cerro de La Bola. Por este sinuoso camino podemos detenernos a observar cada uno de los bellos paisajes que se presentan ante nosotros.-

                De esta manera podemos mostrar que nuestro Departamento no sólo tiene bellezas naturales, como el sol y la playa, sino que también, al igual que Lavalleja y Rocha,  es un departamento serrano. (m.r.).-

                Quiero que mis palabras pasen a la prensa y a la Liga de Turismo.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Liga de Fomento de dónde?

SEÑORA SMEDING.- De Turismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Que se vote...

SEÑOR CÉSPEDES.- Para agregar un destino, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si la señora Edila está de acuerdo, que pasaran también sus palabras a la Comisión de Turismo de este Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, que se vote.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Durante el desarrollo de esta exposición, se retiraron los Ediles Olidén Guadalupe, Guillermo Techera, Elisabeth Arrieta, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Gladys Scarponi, Wilson Acosta, Carlos Núñez, Manuel Melo, Pablo Lotito, e ingresaron los Ediles Gonni Smeding, José Carro, Francisco Salazar, Rafael Barla, Lilia Muniz, Graciela Ferrari, Darwin Correa, Manuel Martínez y Mario Debenedetti.-

                Corresponde ahora el NUMERAL V), EXPOSICIÓN de la señora Edila Lilia Muniz, sobre el tema "Día Internacional de la Mujer".-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Señoras Edilas, señores Ediles... Quisiera que se prendiera también la...

(Se inicia proyección de diapositvas).-

                Día Internacional de la Mujer.-

El 8 de marzo es una fecha que, junto al 25 de noviembre, se celebra o conmemora en todo el mundo. Las dos tienen origen trágico, de lucha, de reivindicaciones humanas  y humanitarias.-

                El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes, comunes, sin estudios, como artífices de la Historia y que hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.-

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió...

Perdón, pero está mal. Si no tiene el mensaje es como que no existiera.-

Decía, la idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX,  en el mundo industrializado.-

Es de destacar que, en 1911, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres. Se reclamaba, además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Estamos hablando de 1911.-

En Nueva York se realizó primero una gran marcha de trabajadoras textiles; esto fue en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios ricos de Nueva York, en protesta por las miserables condiciones en que trabajaban y vivían.-

En 1908, en Nueva York, también, cuarenta mil costureras industriales de grandes  factorías se declararon en huelga, demandando el derecho a unirse a los sindicatos en la lucha por jornadas de trabajo de menos horas, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.-

Durante esta huelga, los dueños de la fábrica Cotton Textile encerraron por fuera a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a las que ya habían iniciado la huelga. Alguien prendió fuego desde la calle a la fábrica.-

Estos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.-

En 1913 y 1914, en el marco de los movimientos en pro de la paz, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer.- (g.t.)

                En el resto de Europa otras mujeres se unieron un 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.-

                Como reacción ante 2:000.000 de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de pan y paz. Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga. La policía zarista arremetió contra la marcha de mujeres y algunas de las organizadoras fueron llevadas a Siberia. Pero cuatro días después el Zar se vio obligado a renunciar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto.-

                Este histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.-

                Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en vías de desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.-

                El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.-

                En 1930, mujeres sindicalistas uruguayas realizan actividades el 8 de marzo para enviar ayuda a los republicanos españoles.-

                Podría seguir enumerando país por país, pero escaparía a otras cuestiones que quiero plantear y que, por supuesto, tienen que ver con este 8 de marzo.-

                El 25 de noviembre -que era la otra fecha que yo mencionaba como importante para la mujer en el mundo entero- de 1960 se encontraron los cuerpos de tres hermanas al pie de una montaña en la costa de la República Dominicana. Estas jóvenes eran férreas oponentes al régimen dictatorial del General Trujillo. Les llamaban "las mariposas". Son las hermanas Mirabal, que siempre vivirán en la memoria colectiva del pueblo dominicano. Lo que desencadenó la tragedia de la familia fue el rechazo en público que una de las hermanas hizo a los avances de Trujillo. Desde ese tiempo se estableció que el 25 de noviembre fuera el día de la lucha contra la violencia hacia la mujer.-

                Esto ocurrió en épocas de dictaduras latinoamericanas, pero casi en el otro extremo del mundo, en pleno siglo XXI, en Pakistán -como acabamos de ver en la foto-, hace apenas unos días Benazir Buttho fue asesinada por el dictador, por el que vio en ella la competencia segura para perder la elección. Ya desde el día en que regresaba del exilio se produjeron atentados donde murieron partidarios; pero esto no fue suficiente: tuvieron que matarla. Había sido la primera mujer Primera Ministra de un país musulmán.-

                Hablemos de otras realidades: en el Uruguay de hoy no hay avances significativos en términos de participación igualitaria de varones y mujeres en ninguno de los tres Poderes del Estado ni en los órganos de decisión de los partidos políticos; sí los hay en otros aspectos que hacen a la mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.-

                Si bien el 52% de los electores somos mujeres, el número de representantes en el Poder Legislativo disminuyó con respecto a las legislaturas anteriores. El Consejo de Ministros tiene actualmente el mayor número de mujeres de la historia del país, pero son sólo cuatro en los trece ministerios.-(cg)

Tres partidos políticos uruguayos con representación parlamentaria han adoptado, sin necesidad de marco legal, una cuota de género: el Partido Socialista en 1992, el Nuevo Espacio en 1998 y la Vertiente Artiguista en 2006.-

Nuestras parlamentarias -que pueden ver en el PowerPoint que exhibimos- han trabajado en el mejoramiento de situaciones de la mujer: la Ley de Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la República, la Ley de Trabajo doméstico, Licencias por maternidad, paternidad y adopción, Violencia doméstica, la creación del MIDES, que ha establecido un sistema de preparación y mejoramiento de las condiciones de vida de los más excluidos, donde la mayoría son mujeres y niños.-

Pienso que en el Parlamento algunas de las personas más destacadas  de la izquierda son senadoras y diputadas mujeres que, a su vez, han ayudado a crear la Red de Mujeres Políticas del Uruguay, donde, a través de encuentros regionales y nacionales, todas las mujeres que algo hacemos en política hemos aprendido y mejorado nuestra actuación, cualquiera sea el lugar que ocupemos en la sociedad.-

También hay mujeres que no son parlamentarias ni ministras, pero ocupan cargos importantes en otros niveles de la Administración y son la base del Gobierno progresista, como lo son tantas y tantas en todo el país, que trabajan honorariamente y ayudan en su labor a las que han sido designadas para cargos de responsabilidad.-

Sin duda, las mujeres somos un gran aporte al cambio. Las mujeres trabajamos mucho más, porque tenemos que conquistar nuestro espacio y defenderlo contra murallas de prejuicios, siempre estamos sometidas a dobles o más pruebas. Aportamos otra visión, otra mirada, otra sensibilidad, pero además, trabajamos juntas con todos los partidos, el diálogo es mucho más abierto y, por supuesto, con mejores resultados. Por eso, las fotos que mostramos acreditan lo que decimos y queremos que se incluyan con copia a la prensa.-

En cuanto a los Ministerios, el Ministerio de Salud Pública era y sigue siendo  uno de los campos minados más lleno de intereses enfrentados en todo el país. Sin embargo, es la sede de una de las reformas más profundas y necesarias para todo Uruguay, no sólo por lo que significa socialmente, sino por el peso que la salud tiene en la cultura de los uruguayos. La Ministra, Doctora María Julia Muñoz, viene llevando adelante este Plan Nacional de Salud con inteligencia y con la firmeza que hay que tener para enfrentar los corporativismos que se han manifestado con tanta fuerza.-

El Ministerio de Desarrollo -que nació de la nada- es una fuerza arrolladora de cambio donde se concentran la estrategia del gobierno de atención y políticas de impacto en los sectores más excluidos, vulnerables y desposeídos.-

(Siendo la hora 22:18 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez, Primer Vicepresidente, retomando su respectiva Banca el Edil Benjamín Saroba).-

La Ministra, Maestra Marina Arismendi, trabaja en equipo y el cambio no lo ve el que no recorre los sitios donde viven los pobres. Cito sólo un ejemplo de los últimos trabajos de este Ministerio y copio textual lo que "Brecha" ha publicado en su última edición. Dice Mariela Mazzotti: "En la lucha contra el desempleo estructural, la instrumentación de un nuevo plan social busca integrar al mercado laboral a seis mil personas que sufren el problema de la desocupación crónica.-

Ya se han inscripto más de treinta mil personas y la mayoría..." -adivinen- "...son mujeres. Es un programa de educación laboral.-

Sabemos que la tasa de desocupación femenina es casi el doble que la masculina. Además, aquellas mujeres que trabajan ocupan los puestos de peor calidad, los más informales, son los peor remunerados y los menos regularizados...".-

La Ministra del Interior, Daisy Tourné, ha logrado un gran cambio en poco tiempo, en lo que se refiere a la seguridad de los ciudadanos. Su trabajo es una batalla permanente donde no hay victorias finales.-

Ahora, en el Ministerio de Educación -con alegría, debo reconocerlo-, la Ingeniera María Simón -que viene de la Academia, que fue electa dos veces Decana de la Facultad de Ingeniería, nada menos, que fue Presidenta de ANTEL, donde libró  un trabajo extenuante poniendo al servicio de la población los cambios tecnológicos, luchando contra dos de las más grandes empresas transnacionales que compiten en el área de las telecomunicaciones-, en el Ministerio más trascendente para el presente y el futuro del país, sabemos que su gestión será realizada con la competencia y excelencia a la que nos tiene acostumbrados.- (a.g.b.)

 La educación, según ella ha expresado, debe acompasar los tiempos y requerimientos del momento y proyectarse en reformas que permanezcan como cuestión de Estado.-

Como por primera vez tenemos en el país un Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos y Áreas de Género en las Intendencias -que articulan las políticas departamentales con las políticas nacionales-, la democracia y la ciudadanía están más que nunca vinculadas a un proceso de construcción de "sentidos"  de lo social.-

(Siendo la hora 22:21 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff, ocupando su banca el Edil Roberto Domínguez).-

Por tanto exigimos integrar el Uruguay equitativo a los discursos y planteos de gobierno y proclamamos el efectivo cumplimiento de este Plan. Además, como primer paso, la aprobación de la Ley de Cuotificación, cuya sanción parlamentaria no admite demora.-

Esta medida contribuye a corregir un déficit de la democracia, al garantizar la presencia de mujeres, que somos más de la mitad de esta sociedad y estamos subrepresentadas en todos los espacios de poder, como acabo de demostrarlo.-

Muchas gracias.-

                Esperemos que, por lo menos, podamos terminar de ver el video, ya que al principio fue un desastre y no porque estuviera mal hecho.-

                Esa es María Simón, Ministra de Educación y Cultura.-

                La que fue Ministra de Defensa, Azucena Berrutti.-

                Y ese es un regalo para todos: el pan que ofrece una chef internacional muy joven que vive en La Barra.-

                Nada más.-

                Quiero que mis palabras pasen a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar entonces la solicitud de la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante el desarrollo de esta exposición, se retiraron los Ediles Mario Debenedetti, Sergio Duclosson, Francisco Salazar, Víctor H. Castro, Daniel De Santis e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Ana Quijano, Gladys Scarponi, Fernando Velázquez y José Rodríguez.-

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 29 DE FEBRERO DE 2008 – BOLETIN Nº 01/08. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo: Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº  128/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la  Licitación Pública 24/06, convocada por la Intendencia Municipal, para las obras de pavimentación y repavimentación  con carpeta asfáltica en la ciudad de Maldonado.- EXPTE. Nº 233/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la  Licitación Pública 26/06, convocada por la Intendencia Municipal, para el suministro  e instalación de señales reglamentarias de prevención e información en las calles y rutas de Departamento.   EXPTE. Nº  306/2/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la  Licitación Pública 15/06, convocada por la Intendencia Municipal, para ejecución de bacheos en el Departamento.- EXPTE. Nº  306/3/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la  Licitación Pública 15/06, convocada por la Intendencia Municipal, para ejecución de bacheos en el departamento.- EXPTE. Nº 599/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la  Licitación Pública 23/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la contratación de camiones para transporte de balasto en ciudades del Departamento, zonas urbanas, suburbanas y rurales. EXPTE. Nº 954/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de junio de 2007, sin disponibilidad presupuestal. EXPTE. Nº 960/3/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de julio de 2007, sin disponibilidad presupuestal.  EXPTE. Nº 1003/07.- GESTION DEL SR. LUIS ALBERTO NUÑEZ ANTE LA COMISION DE QUITAS  Y ESPERAS S/ exoneración de duda por concepto de contribución inmobiliaria que genero el padrón  5522 de San Carlos (Art. 7º inc e Decreto 3803/05).- EXPTE. Nº 1004/07.- GESTION DE LA SRA. SELVA DA SILVA S/  se consideren como rurales los pads. 8273 al 8276 de la mna. 413 de San Carlos, al solo efecto del calculo del impuesto de contribución inmobiliaria.- EXPTE. Nº 1015/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución sobre actuaciones practicadas en la Intendencia Municipal, en los meses de setiembre y octubre de 2007.- EXPTE. Nº  1032/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución relacionada con transposición de rubros efectuada por la Intendencia Municipal.- EXPTE. Nº  1034/07.- VIRGINIA CASTELLS S/ exoneración del pago del impuesto de contribución inmobiliaria del padrón  1954, manzana  495 de Punta del Este, por el ejercicio 2007.- EXPTE. Nº 1035/07.- GESTION DE LA SRA. MARIA PALMINA ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse al Art. 7º inc. e, del Decreto 3803/05, del padrón 4756 de San Carlos.-   EXPTE Nº 1036/07.- GESTION DE LA SRA. SILVIA GARCIA ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse al Art. 7º inc. d, del Decreto 3803/05, del padrón 14901 de Maldonado.- EXPTE. Nº 0010/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para proceder al llamado a licitación pública para la concesión, remodelación y explotación comercial e industrial de la planta de faena municipal de la ciudad de Aiguá .- EXPTE. Nº  0014/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente  del otorgamiento de 250 becas terciarias municipales.- EXPTE. Nº  0015/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gasto efectuado en el mes de agosto de 2007, sin disponibilidad presupuestal.- EXPTE. Nº  0017/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gasto efectuado en el mes de octubre de 2007.- EXPTE. Nº  0018/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de agosto de 2007.- EXPTE. Nº  0018/1/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de agosto de 2007.- EXPTE. Nº  0018/2/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de agosto de 2007.- EXPTE. Nº 0041/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 24/07, convocada por la Intendencia Municipal, para las obras de construcción de la feria Artesanal Plaza Artigas de Punta del Este. EXPTE. Nº 0042/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución formulada al gasto derivado del Convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidario (CACSOL), para la ejecución de los Jornales Solidarios 2007. EXPTE. Nº 0043/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 19/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el cambio de flota de automóviles en uso. EXPTE. Nº  0045/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución formulada al gasto derivado del Convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la ONG Asociación Civil Rescatando Sonrisas, para la contratación de hasta 150 trabajadores para el Programa de Trabajo Social.- EXPTE. Nº  0046/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 13/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el suministro y colocación de resguardos peatonales.- EXPTE. Nº  0047/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 20/06, convocada por la Intendencia Municipal, para el servicio de limpieza de playas y conservación de espacios públicos desde el Puente Leonel Viera hasta el de José Ignacio.- EXPTE. Nº  0055/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 20/07, convocada por la Intendencia Municipal, para compra de varios vehículos.- EXPTE. Nº  0056/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 63/05, convocada por la Intendencia Municipal, para la prórroga de la explotación comercial del parador eventual de Parada 30 de Playa Brava.-  EXPTE. Nº  0057/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 17/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la compra de hasta 600.000 bolsa plásticas para residuos.- EXPTE. Nº  0058/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública 22/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el arrendamiento de vehículos con sistema de autoelevación hidráulica, para el mantenimiento del alumbrado público del departamento.- EXPTE. Nº 0059/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 38/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la ejecución de bacheo con tratamiento superficial bituminoso en Maldonado y Punta del Este.-  EXPTE. Nº 0063/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a conocimiento del Cuerpo información enviada al Tribunal de Cuentas sobre gastos generados por el proyecto UNIPRODE. (Previo repartido a las Bancadas) EXPTE. Nº  0065/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 30/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el suministro de columnas de hormigón para el alumbrado público. EXPTE. Nº 0066/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 49/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la remoción, reposición y mantenimiento de los pavimentos de hormigón de Maldonado y Punta del Este. EXPTE. Nº 0067/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 23/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la adquisición de hasta ocho rodillos compactadores para bacheo. EXPTE. Nº 0068/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, derivado de la contratación para el suministro de canastas de materiales. EXPTE. Nº 0069/08. TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 65/97, convocada por la Intendencia Municipal, para la ampliación del Puente de La Barra y sus accesos. EXPTE. Nº 074/08.- COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE AIGUA (CALAI) S/ se le exonere del pago del impuesto de patente de Rodados por el Ejercicio 2008. Comisión de Obras Públicas: EXPTE. Nº 0315/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de ALEXIA LOSADA Y OTROS, sobre regularización en padrón 9048, mna. 1275 de Maldonado. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº   1008/07.- PIRIAPOLIS FUTBOL CLUB S/ permiso para regularizar obra en padrón 696, manzana  492 de Piriápolis.- EXPTE. Nº 1012/07.- MARIA CELESTE GIOVINE S/ permiso para regularizar obra en padrón 4160, manzana  532 de Piriápolis.- EXPTE. Nº  1013/07.- SIMOCA S.A S/ permiso para ampliar y demoler obra en padrón rural 137 de Maldonado.- EXPTE. Nº  0002/08.- ANDREAS ERIK SARHAGE Y OTRA S/ permiso para ampliar y reformar obra en padrón 3400, manzana  6 de Punta Ballena.- EXPTE. Nº  0003/08.- RUDOLF DIETRICH S/ permiso para construir en padrón  3607, manzana  1056 de Maldonado.- EXPTE. Nº  0004/08.- USBELSO MACHIN S/ permiso para regularizar obra en padrón  4653, manzana  22 de Piriápolis (Decreto 3739/00).- EXPTE. Nº  0005/08.- LUIS ALBERTO ALTEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón  6362, manzana  345 de San Carlos.- EXPTE. Nº  0006/08.- IOLANDA ALMEIDA S/ permiso para regularizar obra en padrón  6302, manzana  395 de San Carlos.- EXPTE. Nº  0007/08.- DALIASOL S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón  1260, manzana  73 de La Barra. EXPTE. Nº  0008/08.- RUBEN RODRIGUEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón  17745, manzana  1885 de Maldonado.- EXPTE. Nº  0009/08.- DAROS S.A., su consulta respecto viabilidad de ampliar obra en padrón  13773, manzana  1563 de Maldonado.- EXPTE. Nº 0029/08.- ARTIGAS RODRIGUEZ S/ permiso para regularizar obra padrón 833, mna. 30 de Balneario Santa Mónica. EXPTE. Nº 0030/08.- CARLOS GONZALEZ Y OTRO S/ regularizar y reformar obra en padrón 1619, mna 118 de El Tesoro. EXPTE. Nº 0031/08.- GARY SOSA S/ permiso para regularizar obra en padrón 17998, mna. 1899 de Maldonado. EXPTE. Nº 0032/08.- YURICH CANALES SKOKO S/ permiso para regularizar obra en padrón 17648, mna. 1884 de Maldonado. (D. 3739/00) EXPTE. Nº 0033/08.- NIVELAND S.A. S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón 39, mna. 4 de Manantiales. EXPTE. Nº 0034/08.- ARDISON GLOBAL S.A. S/ permiso para reformar y ampliar obra en padrón 1238, mna. 94 de Punta Ballena. EXPTE. Nº 0079/08.- MIGUEL ANGEL SERRON S/ permiso para regularizar obra en padrón 4633, mna. 1107 de Maldonado. EXPTE. Nº 0080/08.- MANUEL JOSE GONZALEZ PEREZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 16278/002, mna. 1770 de Maldonado. EXPTE. Nº 0081/08.- LORENA SANCHEZ HERNANDEZ S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón 16993, mna. 1825 de Maldonado. EXPTE. Nº 0082/08.- GRACIELA REGALATTI S/  permiso para regularizar obra en padrón 9686, mna. 70 de Maldonado. EXPTE. Nº 0083/08.- ELVIRA VAZQUEZ CALVETTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 8660, mna. 1193 de Maldonado. EXPTE. Nº 0084/08.- PRIMASOL S.A. (CONJUNTO GREEN VILLAGE) S/ permiso para construir en padrón 8151, mna. 338 de Maldonado. EXPTE. Nº 0085/08.- EDUARDO LUIS TETTAMANZI S/ permiso para construir obra en padrón 3463, mna. 150 de Punta Ballena. Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial: EXPTE. Nº 0203/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para desafectar las calles y el espacio libre del fraccionamiento del padrón 4078, a efectos de aceptar el canje propuesto por PERMISUR S.A . (Vuelto IMM).- EXPTE. Nº  1010/07.- LAURENCE HILL VICKERS S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones 145 y 146, manzana 541 de Piriápolis.- EXPTE. Nº  1029/07.- PAULA ISSA S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón  167, manzana  11 de Playa Grande.- EXPTE. Nº  1030/07.- UNIDAD DE GESTION DESCONCENTRADA DE MALDONADO – OSE S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón 879, manzana  871 de Maldonado.- (Aprobado en Sesión Extraordinaria).- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº  1014/07.- CARLOS UBILLOS S/ se declare de Interés Departamental,  la Prueba "Gran Premio Uruguay 19 Capitales Histórico", que se realizará del 27/2 al 2/3/08.-  EXPTE. Nº  1040/07.- LIGA DE FOMENTO Y TURISMO DE PUNTA DEL ESTE S/ se declare de Interés Departamental,  la publicación del libro "100 años de Punta del Este", del Sr. Fernando Cairo.- EXPTE. Nº  1044/07.- GRACIELA FERRERES S/ se declare de Interés Departamental,  la realización del Proyecto denominado "Auditorio Medio y Medio".- EXPTE. Nº  1045/07.- SOCIEDAD URUGUAYA DE MEDICOS FISIATRAS S/ se declare de Interés Departamental,  el XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Rehabilitación, XIII Jornadas del Cono Sur de Medicina Física y Rehabilitación y XI Encuentro  de la Sociedad Latinoamericana de Paraplejía, a realizarse del 27 al 30/10/08 en Punta del Este.- EXPTE. Nº  0013/08.- EDICIONES BOTELLAS AL MAR URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental,  el Programa de Actividades Culturales para la temporada 2008, que desarrollarán en los meses de enero y febrero.- EXPTE. Nº 0020/08.- ALBERTO GRILLE DIRECTOR DE CARAS Y CARETAS S/ se declare de Interés Departamental,   la edición de la Revista Mundo Uruguay. EXPTE. Nº 0040/08.- FRANCISCO YOBINO S/ se declare de Interés Departamental, el 14º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, a realizarse entre el 3 y el 11/1/09. EXPTE. Nº 0044/08.- ROBERTO SCHIAVO, en representación de los Copropietarios del Edificio Tiburón I, sus puntualizaciones respecto violación de la Ordenanza de "Ruidos Molestos", generados por un boliche bailable, sito en esa zona. EXPTE. Nº 0071/08.- PROFESOR JULIO BONAVIA S/ se declare de Interés Departamental, el Torneo Internacional de Karate "Copa Butoku-Kan 2008", que se realizará los días 17 y 18/5/08, en Maldonado. EXPTE. Nº 0077/08.- COPROPIETARIOS DEL EDIFICIO HELIOS DE PUNTA DEL ESTE, denuncian un local ubicado en el referido edificio que realiza actividades industriales. Comisiones varias: EXPTE. Nº 1002/07.- COMISION DE MEDIO AMBIENTE S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con el movimiento de dunas y plantación de árboles en zona de playa Los Dedos hasta el Parador La Olla. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº  1027/07.- CECILPARK S.A. S/ exoneración de tasas de construcción del permiso de reválida del padrón 4617, manzana  732 de Punta del Este.- (Coms. Obras Públicas y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  1031/07.- ANTONIO MARTINEZ, sus puntualizaciones respecto a posible construcción que se efectuaría en padrón  6206, manzana  1059 de Piriápolis.- (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y  Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 023/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para expropiar parte del padrón 2507, con destino a la implantación integral de construcciones y actividades comunitarias. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 0025/08.- COMISION ASESORA DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, sus puntualizaciones respecto a contribuir al mejor funcionamiento de dicha Comisión, para resolver diferentes situaciones planteadas. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca). EXPTE. Nº 0076/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE RIVERA, comunica lo resuelto en el Congreso Nacional de Ediles, sobre patentes de Rodados. (Coms. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 0078/08.- VECINOS DE LA CAPUERA S/ el apoyo del Cuerpo, para el traslado de escolares a centros de enseñanza. (Com. Cultura, con copia a Coms. Obras Públicas y Tránsito y Transporte). EXPTE. TRAMITE Nº 16/07.- JEFE DE SECCION DE RRPP SRA. SUSANA HUALDE, presenta proyecto de Decreto sobre reglamentación de ceremonial y protocolo para el Gobierno Departamental.- (Vuelto inf. IMM; pasa Com. Cultura).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº  559/3/06.- BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY C/ gestión de la Edila (s) Sra. Beatriz Jaurena, relacionada con irregularidades que se han constatado en la Cooperativa de Viviendas por Ayuda Mutua Los Ciruelos.-  EXPTE. Nº 934/3/06.- ANEP C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, respecto situación de menores de 6 años que conviven con sus madres en la cárcel de mujeres.  EXPTE. Nº 995/06.- EDILES SRES. JOSE HUALDE Y (s) ADOLFO VARELA S/ del Ejecutivo Comunal,  testimonio completo del expte. Mpal. Nº 4135/05. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 251/07.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ información de la Intendencia Municipal, respecto posible disposición municipal, prohibiendo la entrega de informes de los expedientes municipales a ediles y secretarios. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº 0483/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, respecto a colaboración para el Pabellón de Las Rosas. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 0478/07.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente construcción realizada en la mna. 58, calle Los Lobos, Las Anchohitas y Ruta 10 del Balneario El Chorro. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº  536/07.- VARIOS SRES. EDILES DEL PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO S/ información de la Intendencia Municipal, referente listado de exoneraciones del pago de patentes de vehículos a personas con capacidad diferente. (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 709/07.- EDIL (s) SR. OLIDEN GUADALUPE S/ información de la Junta Local, Autónoma y Electiva de San Carlos, referente cantidad de equinos y bovinos que se encuentran en el predio de la Alameda en régimen de pastoreo. (Vuelto inf. Junta Local, Autónoma y Electiva de San Carlos) EXPTE. Nº  761/07.- EDIL SR. MILTON HERNANDEZ S/ información de la Intendencia Municipal, respecto a nómina de funcionarios iniciaran juicios  por rebaja salarial del 2002 y que cobraran la gratificación especial, de la administración anterior.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  798/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez, referente recorrido que efectúan los servicios de transporte colectivo de pasajeros y la construcción de una "terminal" en Punta del Este.- EXPTE. Nº  813/07.- EDIL (S) SR. JORGE CESPEDES S/ información de la Intendencia Municipal, respecto funcionarios que desempeñan tareas en el Castillo de Piria. (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  818/07.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la Intendencia Municipal, referente reparación de calles y avenidas de nuestro Departamento. (Vuelto inf. IMM).-  EXPTE. Nº 839/07.-EDIL (S) SR. DARWIN CORREA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con el  impacto ambiental por construcción de viviendas en zona del Arroyo Maldonado.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  884/07.- EDIL SR. EDUARDO CARRO S/ de la Intendencia Municipal, se le remita copia autenticada del expediente municipal 15073/2/03.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  885/1/07.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil  (s) Sr. Manuel Martínez, referida con la elaboración de alimentos para consumo y uso de pesticidas en la agricultura.- EXPTE. Nº  896/2/07.-  EDIL (S) SR. DARWIN CORREA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con demolición de vivienda en Barrio Maldonado Nuevo, por parte de funcionarios municipales.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 911/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Alejandro Bonilla, referente mayores horarios en transportes de pasajeros que llegan hasta el Balneario Buenos Aires.- EXPTE. Nº 918/07.- EDILES SRES. JORGE CASARETTO Y (s) GUILLERMO MOROY S/ información de la Intendencia Municipal, respecto al Manual de Descripción de Tareas de personal de ese Ejecutivo y la remisión de copia del expte Nº 4961/07. (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  942/07.- EDILES SRES. EDUARDO CARRO  Y (S) PABLO LOTITO S/ información de la Intendencia Municipal, referida a la construcción de un Polideportivo en Cerro Pelado.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  943/07.- EDILES SR. JULIO GARCIA Y (S) SRA. MAGDALENA SAENZ DE  ZUMARAN S/ información de la Intendencia Municipal, sobre nuevos ingresos a cargos de confianza en ese Ejecutivo Comunal.- (Vuelto inf. IMM).-  EXPTE. Nº 956/07.- EDIL (S) SR. CORALIO DARRIULAT S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la Policlínica sita en Barrio Maldonado Nuevo. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº  972/07.- EDIL (S) SR. JORGE CESPEDES S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la empresa BURESIL S.A..- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  978/1/07.- DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, relacionada con mal estado edilicio de la Escuela Técnica de San Carlos.-  EXPTE. Nº 980/07.- EDILES SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN Y (S) JULIO PINTOS S/ información de la Intendencia Municipal, referente montos abonados a funcionarios del Ministerio del Interior. (Vuelto inf. IMM) EXPTE. Nº 1011/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil  Sr. Alejandro Bonilla, referida a que la policlínica del Balneario Buenos Aires, cuente con una ambulancia permanente.- EXPTE. Nº 1011/1/07.- ASSE C/ gestión del Edil  Sr. Alejandro Bonilla, relacionada a que la policlínica del Balneario Buenos Aires cuente con una ambulancia permanente.- EXPTE. Nº  1018/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Fernando Bolumburu, respecto a su proyecto "Maldonado silencioso pero en marcha".- EXPTE. Nº  1033/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/  gestión de la Edila (s) Sra. Beatriz Jaurena, respecto colocación de mástiles para los pabellones patrios en Plaza Torre del Vigía.- EXPTE. Nº  1037/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Sergio Duclosson, relacionada con la realización de espectáculos gratuitos durante los fines de semana en Plaza San Fernando.- EXPTE. Nº  1038/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil  Sr. Alejandro Bonilla, ref. situación edilicia de la Junta Local de Piriápolis.-  EXPTE. Nº  1039/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Jorge Céspedes, referida con la reconstrucción de tajamares en la localidad de Nueva Carrara.- EXPTE. Nº  0001/08.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Sineiro, relativa al mal estado que presenta nuestro principal balneario.- EXPTE. Nº  0011/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Jorge Céspedes, referida con la adjudicación de lugares en la feria vecinal de la ciudad de Piriápolis.- EXPTE. Nº  0012/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil  Sr. Julio García, respecto actividades desarrolladas en CEDEMCAR, durante la temporada estival 2005 – 2006.- EXPTE. Nº 0021/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Sergio Duclosson, referente inquietud de vecinos del Barrio La Bota en Punta Piedra, solicitando alumbrado público para las calles 75 y 76. EXPTE. Nº 0022/08.- OSE C/ gestión del Edil (s) Sr. Nario Palomino, respecto planteamiento de vecinos del Barrio La Paloma de Gregorio Aznárez, sobre la obra de saneamiento programada para esa zona. EXPTE. Nº 0028/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, referente al funcionamiento del servicio inspectivo de ese Municipio. EXPTE. Nº 0035/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Pablo Melo, referente exposición y venta de productos artesanales elaborados en el Departamento. EXPTE. Nº 0036/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL  C/ gestión del Edil Sr. Alejandro Bonilla, sobre instalación de una caballeriza sin permiso en zona de Piriápolis.  EXPTE. Nº 0037/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Martín Laventure, respecto apertura de calles que fueran cerradas con motivo de la realización del TC 2000. EXPTE. Nº 0038/08.-  MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil Sr. Milton Hernández, referente consecuencias que provocaran las inundaciones de los arroyos Maldonado y San Carlos. EXPTE. Nº 0039/08.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ gestión del Edil (s) Sr. Walter Bonilla, referente necesidad de desconcentrar los servicios que presta la Dirección Nacional de Identificación Civil. EXPTE. Nº 0039/1/08.- DIRECCION NACIONAL DE IDENTIFICACION CIVIL C/ gestión del Edil (s) Sr. Walter Bonilla, referente necesidad de desconcentrar los servicios que presta esa Dirección. EXPTE. Nº  0049/08.- ANTEL C/ gestión de la Edil (s) Sra. Gonni Smeding, referida con la necesidad de contar con un teléfono público en la policlínica de pueblo Los Talas.- EXPTE. Nº  0050/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Benjamín Saroba, referente a la reparación de calles en los Barrios La Sonrisa y Villa Delia, y mejoras  en la Caminería Rural sobre camino Mataojo.- EXPTE. Nº  0051/08.- MINISTERIOS DE SALUD PUBLICA Y DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil (s) Sr. Adolfo Varela, sobre existencia de murciélagos y vampiros en zona de Camino Los Ceibos.- EXPTE. Nº 0060/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de los Ediles Sres. Martín Laventure y (s) Pablo Melo, referente limpieza de bosques y espacios arbolados en zonas balnearias del Departamento.- EXPTE. Nº  0061/08.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO C/ gestión de los Ediles Sres. Enrique González y (s) Manuel Melo, ref. existencia de "trasmallos" en la desembocadura del Arroyo Solís.- EXPTE. Nº 0070/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, respecto estado de deterioro del Parque El Jaguel. EXPTE. Nº 0073/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez Lima, ref. estado de deterioro del zoológico de San Carlos. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites:  EXPTE. Nº  852/05.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de los Ediles Sra. Lourdes Ontaneda e Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff, ref. deforestación realizada en padrón 506, mna. 731 de Cañada de la Cascada de Piriápolis.- (Toman conocimiento los ediles gestionantes). EXPTE. Nº 691/07.- VARIAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE ZONA OESTE, sus puntualizaciones respecto resolución adoptada por la Junta Local de Solís Grande, el día 15/8/07 en acta Nº 83/07. (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº  1001/07.- EDIL SR. FERNANDO VELAZQUEZ S/ información de la Intendencia Municipal, referida con el alquiler de maquinaria y camiones municipales a empresas particulares.- EXPTE. Nº 1002/07.- COMISION DE MEDIO AMBIENTE S/ información de la Intendencia Municipal, ref. movimiento de dunas y plantación de árboles que se vienen realizando en Playa Los Dedos hasta parador La Olla.- EXPTE. Nº  1006/07.- EDIL SR. BENJAMIN SAROBA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con el Proyecto denominado MUANES.- EXPTE. Nº  1016/07.- EDIL (S) SR. GUILLERMO MOROY S/ información de la Intendencia Municipal, referida con publicidad estática realizada en las carreras de Turismo Competición 2000.- EXPTE. Nº  1017/07.- EDIL (S) SR. ADOLFO VARELA S/ información de la Intendencia Municipal y de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, respecto a la situación de los animales del zoológico de La Quinta de Medina.- EXPTE. Nº  1028/07.-  EDIL SR. BENJAMIN SAROBA S/ información de la Intendencia Municipal,  referida con construcción en calles Elbio Rivero esquina Ñangapiré.- EXPTE. Nº  1041/07.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, ref. venta de helados y afines en playas del departamento.- EXPTE. Nº  0053/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con construcciones precarias existentes en manzanas 172, 182, 130 y 132 de Balneario El Tesoro.- EXPTE. Nº 0064/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente "Hora ciudad", destinada a la Policía de nuestro Departamento. EXPTE. Nº 0086/08.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA R/ puntualizaciones a la Intendencia Municipal, relacionadas con el Museo Ralli. (Copia a las Coms. Cultura, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes:  EXPTE. Nº 255/1/06.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución prorrogando por 30 días a partir del 18/10/07, el contrato suscrito con la empresa de seguridad GORVHAL S.A. (Inf. Com. de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-   EXPTE. Nº  255/2/06.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución prorrogando por 60 días  a partir del 17/11/07, el contrato suscrito con la Empresa de Seguridad GORVHAL S.A..- EXPTE. Nº 442/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica informe elaborado por OSE, sobre la creación de laboratorios regionales de control de calidad de agua y reglamentación del uso de pesticidas. (Inf. Com. Medio Ambiente).-   EXPTE. Nº  718/3/06.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución extendiendo por 60 días el plazo del contrato suscrito con la empresa de limpieza SEDECOR S.A..-  EXPTE. Nº 718/4/06.-MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución prorrogando el contrato suscrito con la empresa de limpieza SEDECOR S.A., hasta la finalización del vencimiento licitatorio Nº 04/07. EXPTE. Nº  721/1/06.- INFORME DEL ASESOR LETRADO DEL CUERPO, sobre el proyecto referido a la definición de áreas urbanas y suburbanas, remitido por la Intendencia Municipal. (Inf. Grupo de Trabajo).- EXPTE. Nº  254/07.- EDIL (s) SR. JORGE CESPEDES S/ la colocación de una Placa en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y se designe una vía de tránsito en la ciudad de Piriápolis con el nombre de Profesor Alvaro Figueredo. ( Inf. Com. Nomenclatura con copia al Edil gestionante).- EXPTE. Nº  291/07.-JUNTAS DEPARTAMENTALES VARIAS S/ copia de los informes jurídicos emitidos por distintos catedráticos, respecto incompatibilidad de los Ediles.- (Se procedió de conformidad).-EXPTE. Nº  375/07.- EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones sobre viabilidad de construir un canal para evitar inundaciones por la crecida del Arroyo en la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº  578/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica informe de su Sala de Abogados, respecto  concurrencia de funcionarios municipales a Comisiones Investigadoras.- (Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº  666/1/07.- MOVIMIENTO DE VECINOS, su planteamiento referente aplicación del Decreto Municipal Nº 3817. (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 840/07.- FEDERACION URUGUAYA DE TAEKWONDO S/ se declare de Interés Departamental, la 25 edición del Campeonato Nacional y la 18 edición de la Copa Rioplatense y otros aportes a realizarse el 11/11/07. (Inf. Coms. Deporte y Juventud y Legislación).- EXPTE. Nº 865/07.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE ARTIGAS, remite copia del acta de la reunión del  Corredor Bioceánico, realizada el 29/9/07. (Inf. Com. Medio Ambiente).-  EXPTE. Nº  922/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM GASTON PEREIRA, su llamado a precios para reparaciones edilicias en  la sede de la Corporación.- (Inf. por la Presidencia del Cuerpo).- EXPTE. Nº 926/07.- Edil (s) ADOLFO VARELA, sus puntualizaciones respecto al tema: "La importancia del automovilismo en el Departamento". (Inf. Com. Nomenclatura).-  EXPTE. Nº  1005/07.- TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO S/ la remisión del expediente Nº 213/06, de acuerdo al decreto 8146, dictado en autos caratulados: "ALVEZ, HUGO C/ INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO. ACCION DE NULIDAD. (FICHA 1122/06).- (Se remitió oficio).- EXPTE. Nº 1020/07.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ licencia de su cargo por el día 13/12/07.- (Se comunicó  al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 1025/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición dei Diputado Sr. Darío Pérez, respecto a la intervención de Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, ante la Intendencia Municipal, para que no se rematen los terrenos del paraje La Capuera.- (Se efectuó repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº 1032/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a conocimiento del Cuerpo transposición de rubros.- (Se remitió copia a la Com. de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones para su conocimiento).- EXPTE. Nº 1043/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición de Diputado Sr. Nelson Rodríguez, ref. trabajo de corrimiento de los médanos de Playa Brava de Punta del Este.- (Se efectuó repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº 0024/08.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite resolución del Congreso Nacional de Intendentes sobre acuerdo de Patentes de rodados para coches O Km. (Se efectuó Repartido a las Bancadas). EXPTE. Nº 087/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 4/3 al 6/3/08. (Se convocó suplente respectivo). Otros destinos: EXPTE. TRAMITE Nº 44/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución respecto hecho acontecido el 17/12/07, que involucra a la guardia de seguridad del Cuerpo.- RESOLUCION: VISTO: Los hechos acontecidos en oportunidad de la concurrencia a esta Sede de una delegación de guardavidas y de integrantes de ADEOM, el día 17 de los ctes. RESULTANDO: Que esta Presidencia ha tomado conocimiento que en dicha ocasión en determinado momento se hizo presente el grupo especial de operaciones GEO dependiente de Jefatura Departamental de Policía, que concurriera a requerimiento expreso de algún integrante de la Empresa que brinda el servicio de seguridad en este Cuerpo. CONSIDERANDO: Que dicha medida fue tomada en forma unilateral sin recabar la autorización previa de los jerarcas administrativos de la Corporación, para actuar en tal sentido, procedimiento que generó un gran malestar en varios Sres. Ediles, que así se lo trasmitieron al suscrito. ATENTO, a lo expuesto, LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Realizar un llamado de atención a los encargados de esta Empresa, a efectos de que instruyan a su personal sobre los cometidos y competencias a los que deben atenerse, principalmente que no se encuentran habilitados para adoptar medidas como la enumerada precedentemente, sin tener el aval del suscrito o de los Superiores Administrativos de esta Junta.- 2º) De reiterarse algún tipo de situación irregular que involucren a algún guardia de seguridad, se adoptaran medidas mas severas. - 3º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y cumplido archívese.- EXPTE. TRAMITE Nº 53/08.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución estableciendo horario de invierno para las oficinas de la Corporación. Resolución: VISTO: que el día 29 de los ctes. finaliza el periodo de receso dispuesto oportunamente por esta Corporación, debiendo retomarse  las actividades legislativas y administrativas en su normal y correspondiente funcionamiento. CONSIDERANDO: que asimismo deben adoptarse medidas con respecto a la problemática  energética que viene atravesando el país, acompasándose las distintas disposiciones que al respecto han tomado otros organismos públicos.  LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Fíjase el horario de invierno para las oficinas de la Corporación a partir del día 3 de marzo del cte. año y hasta nueva Resolución, entre las 13:00 hs. y las 19:00 hs.(Escalafones Administrativo, Técnico y de Servicio). 2º) Dispónese que en los días de Sesiones se establecerá además, un determinado horario, para aquellos funcionarios que sean designados para atender la labor que demandan las mismas. 3º) Dispónese que el Departamento de Comisiones, establezca además, el horario nocturno correspondiente, cubierto con los funcionarios de dicha área que se estimen necesarios, a efectos del cumplimiento de las tareas que demande la labor de las Comisiones del Cuerpo. 4º) Dispónese que la Sección Registro, Trámite y Archivo, establezca además, una guardia nocturna hasta las 20:00hs., cubierta con los funcionarios que estime necesarios, como apoyo al Departamento de Comisiones y para el mejor desempeño de la labor de los Sres. Ediles. 5º) Establécese que el Sector de Servicio, deberá adecuar sus horarios de manera  de cubrir las necesidades que demande el trabajo de las demás áreas,  de las Bancadas, de la Secretaría General y/o Política y de la Presidencia del Cuerpo. 6º) Las precedentes disposiciones, estarán sujetas a modificaciones, en el caso de que la superioridad lo disponga, por razones de mejor servicio. 7º) Encomiéndese a la Dirección Administrativa a tomar los recaudos necesarios en la situación prevista en el Considerando de la presente resolución, debiendo tenerse presente las medidas que oportunamente tomara este Organismo ante esta misma problemática. 8º) Pase a la Sección Recursos Humanos a sus efectos, comuníquese, téngase presente y cumplido, archívese. EXPTE. Nº  499/5/06.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, su resolución prorrogando  hasta el 31/1/08 inclusive, el contrato suscrito entre la Corporación y el Dr. Miguel Loinaz.- RESOLUCION: VISTO: que el Tribunal Calificador designado para entender en el Concurso para Asesor Letrado de esta Corporación, aún no se ha expedido. CONSIDERANDO: que el contrato de servicios que mantiene el Dr. Miguel Loinaz con esta Corporación venció  el día 31 de diciembre de 2007, estimándose imprescindible mantener este servicio a raíz de los juicios que se vienen substanciando contra este Organismo, cuya representación se encuentra delegada en el referido profesional. ATENTO a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Prorrógase desde su último vencimiento y hasta el 31 de enero de 2008 inclusive, el contrato suscrito entre esta Junta Departamental y el Dr. Miguel Loinaz, estableciéndose expresamente la rescisión unilateral de este contrato en cualquier momento (para el caso que deba procederse a la contratación del profesional que fuera seleccionado, en el concurso en cuestión), manteniéndose las restantes condiciones contractuales vigentes.- 2º) Dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable a sus efectos y cumplido, archívese.- EXPTE. Nº  711/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM GASTON PEREIRA, eleva a conocimiento del Plenario, las bases del llamado a concurso de méritos y antecedentes de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales o Abogado para la Corporación.- RESOLUCION: VISTO: El informe elevado en autos con fecha 17 de diciembre de 2007, de los integrantes del Tribunal Calificador que entendiera en el presente concurso. RESULTANDO: Que en sus conclusiones, el Tribunal manifiesta que de la sumatoria de los puntajes finales, que se desprenden de la evaluación de los distintos items, establecidos en las bases respectivas para este concurso, se infiere que el Dr. Miguel Loinaz, obtuvo un puntaje total de 93 puntos, superando ampliamente el porcentual del 70 % dispuesto como mínimo de aprobación para este concurso y al conseguido por el resto de los postulantes. CONSIDERANDO: Que con fecha 31 de enero próximo  vencerá la prórroga del contrato que esta Corporación mantiene con el Dr. Miguel Loinaz, por lo cual urge regularizar esta situación. ATENTO:  A lo precedentemente expuesto y en base a las creaciones de cargos establecidas por Decreto Presupuestal Nº 3825/07 vigente en la Corporación, en este caso en particular los cargos creados en el Escalafón Profesional, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Dar por finalizado el concurso de marras, aceptando el informe  dictado por unanimidad por el Tribunal Calificador y sus conclusiones finales. 2º) Contrátese al Dr. Miguel Loinaz Ramos bajo la modalidad de Contrato de Función Pública por el término de un año, renovable, a partir del 1º de febrero de 2008, asimilado en lo que respecta a los haberes que percibirá, al cargo de Asesor Letrado (Grado 11 A – Escalafón Profesional), con todos los demás derechos y obligaciones correspondientes a ese cargo. 3º) Déjase sin efecto toda resolución que se oponga  a la presente disposición, la que entrará en vigencia el 1º de febrero de 2008.  4º) Remítase Oficio a los integrantes del Tribunal Calificador de referencia, Dr. Eduardo Abanell, Dr. Héctor Gros   Espiell y al Sr. Nelson Martínez, haciéndole llegar el agradecimiento de esta Presidencia por el apoyo brindado, el que posibilitó el buen desarrollo de este Concurso.  5º) Déjese constancia en el Legajo Personal de la Sub - Jefa Sra. Julia Busnadiego del reconocimiento y agradecimiento por la eficiente labor desarrollada en la Secretaría Administrativa de este Concurso.  6º) Dése cuenta al Cuerpo en la próxima Sesión Ordinaria que se celebre una vez finalizado el presente receso, siga a la Sección Recursos Humanos y a la Dirección Financiero Contable, a efectos de la redacción de las cláusulas contractuales correspondientes, téngase presente y cumplido archívese.  EXPTE. Nº 784/07.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su llamado a Licitación Abreviada 03/07, para la contratación de Servicio de Seguridad. RESOLUCION: VISTO: La Licitación Abreviada Nº 3/07, referente al suministro de seguridad y vigilancia, para el Edificio de la Corporación y el predio que lo circunda. RESULTANDO: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, acorde a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF). CONSIDERANDO I: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las necesidades del servicio, la formulada por la empresa SEGURA. CONSIDERANDO II: Que dicha Comisión aconseja que se especifique el monto de la retribución personal por la hora hombre trabajada. ATENTO, a lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Artículo Nº 57 del TOCAF, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE:1º) Adjudícase a la Empresa SEGURA la Licitación Abreviada Nº 3/07, referente al suministro de un servicio de seguridad y vigilancia para el Edificio Sede de la Corporación y el predio que lo circunda, por un precio de $ 58 + IVA o sea $ 70,76 IVA incluido la hora hombre y por el término de un año, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones y a la oferta presentada. 2º) Previo a la notificación de la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación. 3º) Notifíquese a la totalidad de los oferentes, acorde a lo establecido por los Artículos Nos. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas, déjese firme la presente resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y además la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido en el Pliego de Condiciones, principalmente en su Artículo 7º (Disposiciones Laborales). 5º) Déjese establecido en el contrato correspondiente el monto de la retribución personal por la hora hombre trabajada.  6º) Dese cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese.  EXPTE. Nº  0016/08.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución incrementando las retribuciones personales del funcionariado del Cuerpo, a partir del 1/1/08.- RESOLUCION: VISTO: Lo informado por el Director de la Dirección Financiero Contable que antecede. RESULTANDO: Lo preceptuado en el Art. 7º del Decreto Nº 3811/06 (Presupuesto Quinquenal de la Corporación) donde se establece  el procedimiento a seguir para actualizar las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental. CONSIDERANDO: Que la Dirección Financiero Contable adjuntó copia de la publicación del índice del IPC dado por  el Instituto Nacional de Estadísticas del Uruguay, por el que surge una variación en el año civil de 8.5% del que ya se dispusiera un incremento a partir del 1º de julio ppdo. del 5.51% indicando de esta manera  que surge un porcentual complementario del 2, 85%  a las retribuciones de los funcionarios vigentes al 31/12/07, a regir a partir del 1/01/08. ATENTO: a lo expresado precedentemente y a las normas legales citadas, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Increméntase en un 2,85% a partir del 1º de enero  del cte. año, todas las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental, vigentes al 31 de diciembre de 2007.- 2º) Dése cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable, téngase presente y archívese.- EXPTE. Nº 0027/08.-INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 20 años a MARALUZ S.A. (Super Uno), el padrón 9068, mna. 662 de Punta del Este. RESOLUCION:  VISTO: Las presentes actuaciones referidas a: la anuencia para otorgar en comodato por el plazo de 20 años a Maraluz S.A., el padrón Nº 9068 manzana Nº 662 de Punta del Este solicitada por el Sr. Intendente Municipal. 1) la prórroga concedida a Maraluz SA por el Sr. Intendente hasta el 31 de mayo de 2008, de la forma que se expondrá infra. RESULTANDO I: a. con fecha 24 de marzo de 1994 por Resolución 961/1994, el Ejecutivo Comunal remitió a la Junta Departamental solicitud de prórroga por 2 años, la que fue concedida hasta el 30 de abril de 1996, por resolución de fecha 29 de junio de 1994.  b. con fecha 15 de agosto de 2002, por Resolución 3098/2002, el Ejecutivo Comunal remitió a la Junta Departamental solicitud de prórroga hasta el 30 de marzo de 2005, la que fue concedida hasta el 30 de abril de 2003, por resolución de fecha 12 de diciembre de 2002, solicitando el Legislativo además, se realizara un llamado a concurso de ideas para definir el destino del predio en cuestión, en un plazo de 90 días previa aprobación de las bases del concurso por la Junta Departamental. c. con fecha 14 de octubre de 2003, por Resolución 3879/2003, el Ejecutivo Comunal remitió a la Junta Departamental solicitud de nueva prórroga de plazo hasta tanto culmine el proceso licitatorio. Por Resolución de fecha 16 de diciembre de 2003 la Junta Departamental resolvió no otorgar la anuencia y requirió al Ejecutivo que estableciera específicamente la fecha de culminación de la concesión como asimismo la fecha del llamado a concurso de ideas. d. con fecha 23 de noviembre de 2004, por Resolución 4728/2004 el Ejecutivo Comunal remitió solicitud de extensión de plazo hasta el 30 de mayo de 2005 y fecha de recepción de ideas del concurso para definir el destino del padrón en cuestión el 31 de enero de 2005. La Junta Departamental con fecha 14 de junio de 2005 resolvió no hacer lugar a la solicitud en lo referente a la extensión del plazo contractual con la firma Maraluz S.A. y devolvió el Expediente al Ejecutivo Comunal, a efectos que las autoridades del siguiente ejercicio de gobierno definieran el destino del bien (autoridades ya electas a la fecha de la resolución). RESULTANDO II: De las gestiones de solicitud de anuencia para prorrogar el plazo contractual antes reseñadas, teniendo en cuenta los antecedentes inmediatos, surge claramente que las mismas tienen todas fechas de finalización dentro del respectivo mandato de gobierno y que sin embargo y de acuerdo a la normativa vigente, las mismas fueron solicitadas al Legislativo en virtud del monto del canon que Maraluz SA abona a la Intendencia Municipal de Maldonado. RESULTANDO III:  Por Resolución Nº 3453/2007 del 4 de diciembre de 2007, el Sr. Intendente Municipal ha dispuesto unilateralmente la prórroga de la concesión del bien municipal padrón Nº 9068, manzana Nº 662 de Punta del Este, hasta el 31 de mayo de 2008, lo que constituye, salvo mejor opinión, un mecanismo no previsto en la normativa vigente. CONSIDERANDO I: Lo informado por el Asesor Letrado puntualizando las diferentes etapas resueltas por la Junta Departamental, con respecto a esta concesión. CONSIDERANDO II: Que no se ha dado cumplimiento a lo establecido en el Numeral 10 ("Celebrar contratos sobre la administración de las propiedades inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados a los Municipios, requiriéndose la aprobación de la Junta Departamental por la mayoría absoluta de sus miembros si el contrato tuviese una duración mayor que su mandato, o cuando el monto del contrato exceda de dos mil pesos"); y párrafo A del Numeral 20 del artículo 35(Competencias del Intendente) de la Ley Orgánica Municipal, en lo que respecta a la concesión unilateral dispuesta por el Sr. Intendente Municipal. CONSIDERANDO III: Que se estima pertinente y prioritario definir jurídicamente las acciones que deberá tomar este Legislativo ante la resolución adoptada por el Sr. Intendente Municipal, previo a la resolución definitiva de cualquier otro proyecto relacionado con el padrón en cuestión. ATENTO: a) a lo expuesto, b) a lo aconsejado por el Asesor Letrado y, c)  a efectos de avanzar en el análisis del fondo de la gestión referida al proyecto edilicio promovido por Maraluz S.A., que el ejecutivo comparte, consistente en la construcción de un Fresh Market y Estacionamiento, que implica la celebración de un comodato entre dicha sociedad y el Gobierno Departamental por un plazo de 20 años. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1) Siga al Tribunal de Cuentas de la República a efectos que en su calidad de asesor y controlador, indique, dado lo atípico del procedimiento seguido hasta el momento: a)  el correcto trámite que debe darse en actuaciones realizadas al amparo de la normativa vigente y especialmente a la referida en el Considerando II y b) en caso que correspondiere, el procedimiento a seguir para subsanar las irregularidades que eventualmente se verifiquen. 2) Adjúntense todos los antecedentes indicados por el Asesor Letrado de esta Corporación en su  informe. Sin perjuicio de lo señalado en el Considerando III, a efectos de dotar de celeridad a la tramitación, realícese fotocopia de las actuaciones descriptas en el Atento inciso c, y sigan a las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación por su orden, para su análisis.  EXPTE. Nº 0072/08.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos caratulados "MONTEVIDEO REFRESCOS C/ IMM-ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 10 Y SIGUIENTES DEL DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL. Nº 3727 Y ART. 1 A 3 Y CONCORDANTES DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 3759", Ficha 1-150/2006. (Pase Asesor Letrado del Cuerpo). EXPTE. Nº 0075/08.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos caratulados "EL MAESTRO CUBANO FLORENTINO SANDE S.A. C/ IMM-ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD  DEL DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL. Nº 3727 DE 7/10/98 MODIFICADO POR DECRETO LEGISLATIVO Nº 3759 DE 12/12/2001, Ficha 1-180/2006. (Pase Asesor Letrado del Cuerpo). Solicitud del Edil Sr. Martín Laventure, para utilización de la Sala Plenaria a efectos de realización de Conferencia sobre Las Perspectivas de la Educación Uruguaya en el Siglo XXI. Resolución: VISTO: Que se han consultado a los Sres. Coordinadores de Bancada, no presentándose oposiciones al respecto. CONSIDERANDO I: Que la primera sesión ordinaria del presente año se llevará a cabo el martes 4 de marzo, por lo que la Conferencia a realizarse, para la que se solicita la Sala del Plenario, será previa a poder recabar la anuencia del Plenario. CONSIDERANDO II. Las atribuciones otorgadas al Sr. Presidente en períodos de receso. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE:1º) Autorízase la utilización del Plenario de la Corporación el próximo día lunes 3 de marzo del corriente a las 19 hs. donde se llevará a cabo una Conferencia sobre "Las Perspectivas de la Educación Uruguaya en el siglo XXI" que dictará el Prof. Germán Rama.2º) Comuníquese, siga a la Dirección Administrativa para que se adopten las medidas de estilo, téngase presente y archívese.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo por favor.-

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

                NUMERAL VII, ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 62/08: Intendente Municipal, señor Oscar De los Santos, comunica que se ausentará del país y del Departamento en misión oficial.-

                La nota del señor Intendente decía así:

                "Presidente de la Junta Departamental.-

                Ing. Agrim. Gastón Pereira.-

                Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio al Cuerpo que usted preside, a efectos de comunicarle que me encontraré ausente del Departamento en misión oficial entre el 9 y el 16 de febrero del corriente. El motivo del viaje obedece a la invitación cursada por la Fundación Manuel Giménez Abad para visitar la ciudad de Zaragoza, habiendo programado reuniones de trabajo con expertos del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, relativas a temas turísticos y ordenamiento territorial.-

                Por lo expuesto comunico a ese Cuerpo que durante dicho período las funciones de Intendente Municipal serán ejercidas interinamente por el Maestro Gustavo Salaberry.-

                Sin otro particular, saludan el señor Intendente Municipal y el Secretario General".-

                Adjuntaba a esta nota las notas del Doctor Enrique Pérez Morad, del Ingeniero Álvaro Luzardo y de la señora Lourdes Ontaneda, quienes comunicaban que en esta oportunidad se encontraban impedidos de ejercer la suplencia.-

                El señor Presidente del Cuerpo adoptó la resolución de realizar repartido a las Bancadas de la comunicación del señor Intendente y de incluir esta nota -para conocimiento del Cuerpo- en la Sesión de la noche de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento entonces del...

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, archívense estas actuaciones.-

Durante el tratamiento de la nota antedicha, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Rita de Santis, Elisabeth Arrieta, Gonni Smeding, e ingresaron los Ediles Héctor Plada, Mario Debenedetti y Manuel Melo.-

(Interrupciones del Edil Correa).-

                El descanso lo hizo venir con mucha energía al Edil Correa.- (a.f.r.)

(Murmullos).-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 89/08: Comisión Mixta de Descentralización creada por Decreto Nº 3820/06...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ...solicita prórroga del plazo establecido para presentar su informe preliminar.-

                El señor Intendente Municipal dice:

                "Por la presente remito a usted nota de la Comisión Mixta de Descentralización solicitando prórroga por un plazo de sesenta días para la entrega del informe de la mencionada Comisión".-

                Y la Comisión dice así:

                "Conforme está establecido en el Artículo 4º del Decreto Nº 3820/06, la Comisión Mixta de Descentralización debe presentar un informe de lo actuado desde su constitución, ocurrida el 23 de mayo de 2007, dentro del término de nueve meses, los que se cumplirán el próximo 23 de los corrientes" -esta nota es del 22 de febrero.-

"Si bien existe un proyecto de informe de lo actuado en la última reunión de la Comisión, cumplida el 22 de febrero de 2008, no se alcanzó el quórum de asistencia necesario para su aprobación. Se hallaban presentes: Junta Local de Piriápolis, representada por los Ediles Víctor González del Frente Amplio y Federico Casella del Partido Nacional; Junta Local de Solís, representada por los Ediles Dardo Bardier del Frente Amplio y Edison Sánchez del Partido Nacional; y por la Intendencia Municipal la Doctora Marie Claire Millán y el Doctor Leonardo Pereira.-

                En mérito de lo antedicho y al amparo de lo que dispone el Artículo 4º del Decreto Nº 3820/06 solicita prórroga del plazo de presentación del informe por el máximo de sesenta días.-

                Saludan la Doctora Marie Claire Millán, Presidenta, y Federico Casella, Secretario".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que declarar la urgencia para tratar este asunto. ¿Si los señores Ediles están de acuerdo...? Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                ¿Lo planteamos sobre tablas?

(Asentidos).-

                Los que estén de acuerdo, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Vamos ahora al fondo del asunto.-

                Es una prórroga, lo que se está solicitando, de sesenta días, para la Comisión que está analizando el tema.-

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Visto la solicitud de autos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Concédese la prórroga solicitada (60 días) por la Comisión Mixta de Descentralización, en cumplimiento de lo previsto en el art. 4º) del Decreto Nº 3820/06. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración del antedicho expediente, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes y Gustavo Pereira.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

                "De nuestra mayor consideración a usted:

 A fin de poner en su conocimiento que, con fecha 27 de enero de 2008, fue conformada la Comisión de la Institución que se denomina UAPE -Unidos Ayudamos a Personas Especiales.-

                A su vez queremos enviarle en forma adjunta la nómina de integrantes de la antedicha Comisión.-

                Aprovechan la oportunidad para saludar a todos los señores Ediles, Mirtha Páez, Secretaria, y Leonardo Delgado, Presidente".-

                Y mandan la nómina de cómo quedó conformada la Comisión Directiva. El Presidente es el señor Leonardo Delgado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si le podemos dar lectura al resto de los integrantes...

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno, cómo no.-

                Presidente: Leonardo Delgado;

                Vicepresidente: Rocío Benavente;

                Secretaria: Mirtha Páez;

                Prosecretaria: Yolanda Martino;

                Tesorero: Ronald Vietro;

                Protesorera: Verónica Olivera;

                Vocal: Gloria Gómez;

                Vocal: Claudio Ferreira;

                Vocal: Luisa Cabos;

                Suplentes: Silvia Sáez, Alejandra Cebria, Olga Cenandes, Margarita Morales y Felipe Larsabal;

                Comisión Fiscal: Daniel González, Aníbal García y Elizabeth Pais.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que tomar conocimiento y no sé si no darle algún destino, la Comisión de Salud, de pronto, o alguna que sugieran los señores Ediles.-

SEÑOR MADEIRO.- A la Comisión de Salud e Higiene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Salud, estamos de acuerdo.-

                Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Visto la nota presentada por UAPE (Unidos Ayudamos a Personas Especiales), comunicando la nómina de integrantes de la Comisión Directiva de la Institución, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  Sigan las presentes actuaciones a conocimiento de la Comisión de Higiene y Salud.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Gustavo Moyano e ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

                "Por intermedio de la presente quisiera poner en conocimiento del Plenario que he tenido oportunidad de observar el año pasado y tendrá que ver con el planteamiento que vamos a realizar en esta nota.-

                Estamos ya muy próximos al comienzo de las clases en el ciclo escolar, por lo que amerita tomar conciencia y prevenir situaciones infortunadas frente a las escuelas.-

                Es común que quince minutos antes de ingresar a clase y quince minutos después de salir, en estos lugares se vea gran cantidad de niños y  padres.-

                Ante esta situación vamos a plantear una serie de medidas para colaborar y, reitero, prevenir -como medida principal- en la protección de niños y adultos.-

                En resumen, solicitamos se coloque cartelería determinando claramente: (c.i.)

a)       Zona Escolar, b) Velocidad máxima 10 km. por hora; horario de 7:45 a 8:15, de 11:45 a 12:15, de 12:15 a 13:15 y de 16:45 a 17:15.-

En segundo término, se realice una fuerte campaña de información a efectos de concientizar a la población acerca de esta normativa, si se llevara -y esperamos que así sea- a la práctica; buscar reforzar con más inspectores de tránsito en los horarios a que hacemos referencia en los distintos centros de enseñanza.-

Adjunto a la presente hacemos llegar un croquis de la cartelería a la que hacemos mención anteriormente.-

Deseamos que el contenido de la presente se le haga llegar al señor Intendente Municipal, a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio, a la Comisión de Tránsito de esta Junta Departamental, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a las Juntas Locales del Departamento.-

Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar los destinos, me dice la Secretaria; disculpen que estaba distraído.-

                Los señores Ediles que estén de acuerdo...

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota del Sr. Edil a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y al resto de las Juntas Locales del Departamento. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

Durante la consideración de esta nota, se retiraron los Ediles José Carro y Manuel Martínez e ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                "Ante las múltiples quejas de usuarios de servicios de ómnibus que circulan entre las ciudades de San Carlos, Maldonado, Punta del Este, es que nos vemos en la necesidad de realizar el siguiente planteamiento.-

                Debemos mencionar que se ha conversado conjuntamente con la Comisión de Tránsito y Transporte, con directivos de las empresas permisarias y que a la fecha no se han producido mejoras en los servicios. Vamos a sugerir se analice la posibilidad de otorgar a una nueva empresa el permiso para que se compartan las líneas de transporte a las que hacemos referencia en el párrafo anterior.-

                De no ser posible esta alternativa, que se analice la posibilidad de ampliar los servicios y recorridos de algunas de las empresas que pasen por San Carlos hacia y desde Punta del Este.-

                Solicitamos se sirva dar conocimiento al Plenario del contenido de la presente y se envíe copia de la misma al señor Intendente Municipal, a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio, a la Comisión de Trabajo, a la Comisión de Turismo, a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, y es al Directorio de la empresa permisaria en estos momentos de la línea San Carlos - Maldonado - Punta del Este.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De la empresa, bien.-

                Con ese agregado, entonces -excepto que algún Edil desee formular algún otro-, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota del Sr. Edil a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de las Comisiones de Trabajo, Turismo y de Tránsito y Transporte, por su orden.-

Durante el tratamiento de la citada nota, se retiró la Edila Ana Quijano e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson y  Eliseo Servetto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                "Por intermedio de la presente quiero hacer llegar a usted y para conocimiento del Plenario de esta Junta el siguiente asunto.-

                Hoy, en Maldonado, sacar la Libreta de Conducir cuesta unos $ 1.104, costo muy menor al que el Gobierno anterior tenía fijado para este trámite y reitero que este Gobierno del Frente Amplio bajó ese costo. Pero sí nos encontramos con situaciones como por ejemplo cuando se extravía este documento: el usuario debe concurrir al Municipio con la denuncia de la pérdida del mismo, fotocopia de la Cédula de Identidad y Credencial Cívica, a lo que debe sumársele la suma de $ 602 por concepto del trámite.-

                Teniendo en cuenta que hablamos de que se está gestionando un nuevo documento, y que para el mismo estimamos que el plastificado de una nueva Libreta no debe superar los $ 90, es que proponemos que dicho trámite -salvando lo que corresponda a timbres o sellados municipales- se cobre sólo $ 100 y que dicho costo sea incrementado en un 50% si reitera el trámite luego de la primera pérdida.-

                Deseo que el contenido de la presente llegue al señor Intendente Municipal, a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio, a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

En definitiva,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota del Sr. Edil a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

Durante la consideración de esta comunicación, se retiró el Edil Sergio Duclosson e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor José Rodríguez Lima.-

(Interrupción del señor Edil Darwin Correa).-

                "Por intermedio de la presente y a solicitud de vecinos de la ciudad de San Carlos nos trasladamos a visitar el lugar donde se realizan las pruebas prácticas para otorgar las Libretas de conducir motos en esta ciudad.-

                Con relación a este tema vamos a solicitar que, en lo posible y dentro de las reglamentaciones vigentes, se tome en cuenta lo siguiente:

                1º) La necesidad de ampliación del denominado espiral técnico.-

                2º) Que para este tipo de prueba se tenga en cuenta el tamaño de algunos modelos de motos nuevas, especialmente el de las scooters, para la denominada prueba de conos.- (dp)

                3º)  Que el lugar físico que entendemos sería el más apropiado sería el predio de la ex Estación de AFE, por lo que cuando este lugar quede habilitado se trasladen a ese lugar las pruebas a las que hacemos referencia en esta nota.-

                También es necesario hacer algunas precisiones.-

                El día que visitamos el lugar en donde se realizan las pruebas, pudimos observar que los inspectores encargados de tomar las pruebas optaban por dar por aprobadas las mismas con sólo la circulación del 50% del espiral;  también sucedía lo mismo con la prueba de conos para algunos modelos de motos.-

                En el Numeral 3º mencionamos la necesidad del cambio de lugar, pero queremos agregar que el motivo es darle una mayor comodidad al vecino y contribuyente, porque en la actualidad los diversos trámites para el caso que citamos se realizan:  el de salud en el Barrio Asturias, el teórico en la Biblioteca Municipal y la práctica en la calle Rodó.-

                De futuro, y en el entendido que lo que proponemos se lleve adelante, solamente el trámite de salud se seguirá haciendo en el Barrio Asturias y los dos restantes se centralizarían en el predio de la ex Estación de AFE.-

                Deseo que se dé conocimiento al Plenario del contenido de la presente y que se haga llegar copia de la misma a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta, a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Cuando yo menciono el ex edificio de AFE en San Carlos es porque estamos en conocimiento de que a la brevedad va a pasar a estar bajo responsabilidad de la Junta Local, ¿verdad? Entonces, nos estamos adelantando un poco a lo que sabemos que se viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, pasaríamos a votar la solicitud del señor Edil.-

                Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA:  23 en 25, afirmativo.-

Según la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota del Sr. Edil a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

Durante el tratamiento de la antedicha nota, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, José Rodríguez e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro y Carlos Núñez.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- A diferencia del señor Edil, que se adelanta, quería hacer notar, ante cualquier duda que haya al respecto, que el reloj está un día atrasado en cuanto a la fecha, en virtud de falta de programación, porque este es un año bisiesto y como hay intranquilidad en algunos compañeros, quería hacer esa salvedad.-

                Continuamos con el primer punto...  Perdón, los señores Ediles que deseen anotarse para en el futuro hacer alguna exposición...

                Edila Ferrari.-

SEÑORA  FERRARI.- "La multinacional industria tabacalera, su mortífero producto y la mujer fumadora, un doble riesgo".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  El 8 de abril sería, señora Edila, ¿está de acuerdo?

SEÑORA FERRARI.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar, entonces.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  24 en 25, afirmativo.-

En momentos en que se planteaba la exposición de referencia, se retiró el Edil Héctor Plada e ingresó el Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿El Edil García?

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  "San Carlos, cómo recibe el 2008".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿"San Carlos"...?

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  ..."cómo recibe el 2008".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ..."cómo recibe el 2008. El 8 de abril, también. ¿Está bien?

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar...

                Los que estén de acuerdo...

SE VOTA:  21 en 24, afirmativo.-

Mientras se solicitaba esta exposición, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  No, estaba votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Comenzamos con ASUNTOS VARIOS.-

                 EXPEDIENTE Nº 981/07:  Edila Magdalena Saenz de Zumarán solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, contra la Administración del señor Intendente Municipal.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos dos informes, uno en mayoría y uno en  minoría, de la Comisión Preinvestigadora.-

                VISTO:  Que el señor Walter Ortiz denunció ante la Justicia los hechos por los cuales se solicita la conformación de una Comisión Investigadora.-

                CONSIDERANDO: 

PRIMERO: Que esta tiene por objeto indagar si existe mérito para darle el trámite por el cual ya optó el denunciante.-

SEGUNDO: Quien por lo expuesto determinó la entidad de la denuncia.-

 TERCERO:  Que las potestades de una Comisión Investigadora son limitadas y por la vía de los  hechos el denunciante ya tomó las medidas extremas a las que puede arribar dicha Comisión.-

CUARTO:  Que quien comparta dichas medidas puede sumarse en su calidad de denunciante.-

QUINTO: Ya existe una Comisión Investigadora, Expediente 342/06, generada por las denuncias del señor Walter Ortiz, la cual ni siquiera culminó su labor ante la falta de fundamento de las  mismas.-

SEXTO:  Dichas denuncias  expusieron gratuitamente al escarnio público a un gran número de personas por el carácter difamatorio de las mismas.- (c.e.a.)

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión Preinvestigadora, reunida en el día de la fecha, por mayoría (2 votos en 3) al Cuerpo ACONSEJA: 1°) No hacer lugar a la conformación de una Comisión Investigadora por entender que la entidad de la denuncia y la seriedad de su origen ya fue determinada por el señor Walter Ortiz, quien además tomó las medidas extremas a las que puede arribarse en dicha investigación.-

                Firman este informe el Edil Sergio  Duclosson y el Edil Fernando Velázquez.-

                El informe en minoría dice así:

De acuerdo a lo manifestado en ocasión de la conformación de una Comisión Preinvestigadora, con relación a las denuncias efectuadas por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, señor Walter Ortiz, y ante la solicitud de la Edila titular Magdalena Zumarán para la conformación de una Comisión Investigadora, entendemos que dicha solicitud, después de haber sido estudiadas las denuncias  pormenorizadamente, cumple con los tres puntos  requeridos por el Artículo N° 93 del Reglamento Interno de la Junta, que son: 1°) entidad de la denuncia, 2°) seriedad de su origen y 3°) oportunidad y procedencia de la investigación.-

 Por  tanto, proponemos que el Plenario apruebe la conformación de una Comisión Investigadora, a los efectos de dejar  en claro las denuncias formuladas por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, señor Walter Ortiz, avaladas por la Edila titular Magdalena Zumarán.-

                Firma este informe el profesor Jorge Casaretto.-

A esta altura, ingresan los Ediles Adolfo Varela, Guillermo Moroy, Fernando García, Cecilia Burgueño, Favio Alfonso y Alejandro Bonilla.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuarto intermedio de cuántos minutos, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- De diez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De diez minutos solicita el Edil Núñez. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Cuarto intermedio de diez minutos.-

Siendo la hora 22:41minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:06 minutos, retomando la Presidencia, su titular Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Rodrigo Blás, Mario Debenedetti, Cecilia Burgueño, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto, Julio García, Magdalena Saenz de Zumarán, Benjamín Saroba, y de los Ediles suplentes  Lilia Muniz, José M. Juan, Carlos Núñez, Manuel Melo, Rafael Barla, Oscar Meneses, Darwin Correa, Marcelo Pereira, Guillermo Moroy, Adolfo Varela y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Se le había dado lectura a los informes de la Comisión Preinvestigadora, así que está a consideración el asunto.-

                El Edil Duclosson solicita la palabra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a pedir votación nominal, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal. Está a consideración el asunto. Pasamos a votar los informes por su orden entonces.-

SEÑOR MENESES.- Es para informar sobre el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted es miembro informante?

SEÑOR MENESES.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR MENESES.- Queremos informar un poco sobre esta situación. Estuvimos reunidos en esta Comisión Preinvestigadora, luego de analizar las denuncias presentadas por el Edil Walter Ortiz, Presidente de la Junta Local de Solís Grande, en el entendido de que, primero, ¿de dónde surgen dichas denuncias? Surgen de un integrante de la Junta Local de Solís Grande directamente implicado con la situación, viviendo todos los días con esta situación. Una persona que es, además -y creo que es también digno de destacar- integrante de la fuerza de Gobierno, puesto en ese lugar por la fuerza de Gobierno; que fue elegido a posteriori Presidente de dicha Junta Local. Por eso entendemos que es también importante, que no es una denuncia más, no sólo porque sea igual o no a una denuncia presentada por cualquier ciudadano; Creemos que sí, que cualquier ciudadano tiene la misma importancia dentro de este país; pero no podemos desestimar las denuncias presentadas por el Presidente de una Junta Local.-

 Cuando hablamos de la famosa descentralización, cuando hablamos de todos esos temas, nos encontramos con que desde una Junta Local surgen denuncias que implican malos manejos, que implican puntos grises o no aclarados en un montón de situaciones, donde hay Directores que solicitan ellos mismos permisos hacia la DINAMIGE, referidos a empresas a las cuales ganan licitaciones. Donde se les dan licitaciones, se les dan como adjudicadas licitaciones a empresas que no tienen permisos de explotación sino que tienen permisos de exploración, que no está permitido. Que se le intenta llevar a la Junta, se le intenta llevar a la Intendencia a que le dé la licitación por  un Artículo del Código de Minería, como es el Artículo N° 116, cuando no se está permitido que por ese Artículo las empresas puedan estar incluyéndose dentro de licitaciones. Porque se adjudican -lo decíamos- a empresas que no tienen permisos de exploración y que los propios directores, en este caso el 19 de marzo del año 2007 el Director General de Obras y Talleres solicita por sí mismo, debido a la urgencia manifiesta de que se estaba quedando sin el material necesario, solicita él, por sí mismo, un permiso para la empresa SIMPER.- (j.k.).-

                Es algo que entendemos debería aclararse y muy bien, por qué un Director de la Intendencia está solicitándole un permiso cuando debería ser la propia empresa la que esté solicitándolos, si es así como se deben hacer. Porque si no tenía este permiso, la empresa no podía habérsele adjudicado la licitación a su nombre. Se adjudica también por Resolución del 9/8/07 a la empresa SIMPER y SATENIL S.A. Hay empresas que son con el mismo nombre, hay empresas que tienen los mismos dueños, hay empresas que se presentan dos veces, en una con nombre particular y en otra con nombre de la empresa, siendo el mismo de la otra empresa el Director de la siguiente y se dice que por mejor precio se le va a dar a una de las empresas. Un montón de irregularidades que vamos a estar analizando, sin duda, porque estamos seguros que el Partido de Gobierno, los Ediles del Partido de Gobierno, van a apoyar esta Comisión Investigadora, porque está  la entidad de la denuncia -lo que decíamos y manifestaba en el informe presentado nuestro compañero Jorge Casaretto-... La entidad de la denuncia, está basada en un Edil de una Junta Local, Presidente de la misma, además de ser Edil del Partido de Gobierno.-

                Esto no surge de la oposición. Vamos a ser bien claros: no fue un tema que trajimos nosotros y que lo pusimos... No. Vamos a ser bien claros y bien sinceros con respecto a esta situación: no fue el Partido Nacional el que puso esto a disposición; sí habremos hecho nuestras investigaciones, sí habremos buscado, como en otros tantos casos.-

 Se ha manifestado en otro informe por allí que hay denuncias y Comisiones Investigadoras que no han llegado a ninguna conclusión. Imposible que lleguen a conclusión alguna cuando ni siquiera se reúnen y esto no es culpa del Partido Nacional. Si no se reúnen no es culpa del Partido Nacional. Las Comisiones Investigadoras tienen una mayoría para reunirse y es del Partido de Gobierno. Si no se han reunido esas Comisiones Investigadoras, que estudian temas también de denuncias del Presidente de la Junta Local de Solís Grande, no es culpa del Partido Nacional.-

                Y no se ha llegado a ninguna conclusión en ninguna de estas Comisiones Investigadoras, así que creo que están totalmente sin fundamento algunas de las cosas puestas en el informe en mayoría, del Partido de Gobierno, dentro de la Preinvestigadora sobre este tema.-

                La seriedad de su origen la da, como decíamos, la presencia de un Edil local.-

La oportunidad y procedencia de la investigación, más allá de que se pueda poner en duda, es porque este es el momento de investigar, porque, más allá de que puedan haber, o no, denuncias en el ámbito policial, más allá de que la Justicia ya esté interviniendo en el tema, en absoluto esto elimina la posibilidad de que los Ediles Departamentales y la Junta Departamental tengan su investigación, como ha pasado en muchísimos casos más. No tiene absolutamente ningún punto en común que haya una investigación judicial con respecto a que haya una investigación en la Junta Departamental. No tiene nada que ver. Hay algunos que dicen que se una a la investigación de la Justicia, eso va por otro camino. A nosotros no nos pusieron acá para hacer lo que no hace la Justicia. Estén seguros que no fue así. No dijeron: "lo que no haga la Justicia lo hará la Junta Departamental". No. Acá hay una labor de legislación y una labor de contralor y esta última está marcada por verificar que las cosas que se estén haciendo dentro del Gobierno Departamental sean las adecuadas. Si además, dentro de estos ámbitos, pasa por el de la Justicia, mejor aún, más claras estarán las cosas pero es otro ámbito  y nadie quiere hacer que los mismos se crucen. Si en algún momento llegan a la misma definición al final, bárbaro, y si no llegan, otra será la historia.-

                Existe la entidad de la denuncia, existe la seriedad de su origen, la oportunidad y procedencia de la investigación, porque es ahora que hay que hacer esto y sin duda creo que las irregularidades primarias, hoy constatadas dentro de lo que fueron las denuncias iniciales del Presidente de la Junta de Solís Grande ameritan claramente que esta Junta Departamental, en su mayoría absoluta, esté dando la posibilidad de una Comisión Investigadora referida a este tema.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo participé en la elaboración de ese informe y voy a dar mi punto de vista al respecto, sobre todo porque también participé en la otra Comisión Investigadora, la Nº 342/06, a la que hacemos mención, donde se denuncia toda  cosa que se mueva en Solís Grande y, aparentemente, la única persona honorable es el denunciante.- (m.r.)

 Sin embargo, y le consta a la oposición, dichas denuncias fueron descalificadas por los invitados en su totalidad. O sea que si bien no hay un informe de esa Comisión, fueron descalificadas y hasta por su carácter difamatorio.-

                Ahora, cuando se dice que esta es la oportunidad... y sí, es la oportunidad de la oposición, porque cuando veo en los periódicos -y tengo copias de varios y de tantos otros medios, del diario "El País", de "Búsqueda", de "El Observador", del diario "El Correo de Punta del Este"- tratando de -lo dice el título del diario "El País"-:  "Nueva denuncia contra De los Santos", ese es el tema a instalar, nada más; el contenido no importa.-

 Aquí lo que hay es una operación política, nada más, demostrada ya, para que cualquiera que lea lo que pedían en la anterior Comisión Investigadora -que aclaro la voté por disciplina partidaria-, que argumenté aquí y dije el objetivo que tenía; dije, en pocas palabras, lo mismo que estoy diciendo ahora: una operación política. Y así fue, porque todas las denuncias tan graves, que aplicaban todos los artículos posibles de la Constitución, ninguno fue aplicable.-

 Aparte, hay cosas que extrañan. ¿Qué están haciendo los Ediles del Partido Nacional en la Junta de Solís Grande? ¿Están omisos? ¿No ven absolutamente nada? O sea, todo esto lo ve Ortiz, no lo ven los Ediles del Partido Nacional. Ni tampoco van a secundar esa denuncia que es tan grave y tan importante, que además hay que aclarar que ya fue respondida.-

El Director de Obras, Meilán, interpuso una denuncia por difamación contra este señor y estoy convencido que no va a hacer la gran Antía: retirarse. Va a seguir hasta el final, porque las cosas están claras. Y para demostrar que esto es una operación política, nada más, sin sustento alguno -porque no hay ideas en la oposición, porque no hay propuestas, porque sólo se busca emparejar o ensuciar o engañar...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está agraviando, señor Presidente. Si vamos a hacerlo, vamos a hacerlo bien.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ... -cuando se anote me contesta-, tanto es así que en esa campaña que recorre todo el país, que después ese recorrido no lo van a hacer para pedir disculpas, no lo van a hacer, agregan además -que lo agregaron recién- en el alegato.-

 Pero esa no es la única denuncia que hay, además hay una denuncia por el otorgamiento o contrato directo de la empresa NETCOM del millonario monopolio de publicidad, millonario monopolio de publicidad, que se habló hasta de canto aquí, hasta en una interpelación que se le hizo al Intendente. Y los millones que recaudó la Administración anterior, si los recaudó, alguien se los robó. Es así de sencillo, porque no están. ¡Cero peso, señores! (g.t.)

Y además se agrega el de las casetas.-

 Entonces, por eso digo que es una operación política. Y es una operación política cuando alguien pone los tiempos a la inversa al redactar una información, porque habla en este artículo del Diario "El País" y todo más o menos tiene el mismo tenor, salvo uno... Habla de esta denuncia y después de una supuesta respuesta del Intendente que pide la destitución del Edil Walter Ortiz, aparentemente en respuesta a la denuncia que él está haciendo.-

 Lo leo: "Los planteos efectuados por Ortiz no fueron de recibo para el Intendente De los Santos, quien por su parte presentó un pedido de destitución del Edil en la Junta Departamental de Maldonado. La decisión del Jefe Comunal encontró fuertes reparos, tanto en la Mesa Política del Frente Amplio como en la propia Bancada de Ediles". Vamos a hacer un paréntesis aquí.-

                Si esto no es una operación política, ¿por qué no se aclara que quien escribió esto y quien se encargó de difundir esto y de orquestar esto no alcanzó la fecha? Armaron un puzzle, un rompecabezas. Primero, que la decisión de la destitución del Edil Walter Ortiz fue tomada por la Mesa Política del Frente Amplio con anterioridad a este acontecimiento, con muchísima anterioridad. Fue una decisión de la Mesa Política del Frente Amplio, con el derecho que tiene -el mismo derecho que tendría el Partido Nacional- para solicitar la destitución de algunos de sus Ediles en la Junta Local; hizo los trámites correspondientes y al Intendente no le queda otra que darle trámite para que se lleve a cabo.-

 Entonces no es cierto lo que se está planteando. Por eso digo, esta es una cuestión meramente política, porque si ya está planteado de que investigue la Justicia, qué cosa se va a inventar aquí que pueda resolver o echar tanta luz a un problema que ni siquiera se tiene el coraje de respaldar la actitud temeraria del señor Walter Ortiz, que vamos a ver cómo sale de este berenjenal. Mucha solidaridad para utilizarlo, porque conviene. Pero nadie va con él a la batalla, y desde -es mi punto de vista y esto es personal- el momento en que mi fuerza política le retiró la confianza, Walter Ortiz no pertenece a mi fuerza política; es la lectura que yo le doy. Desde el momento que pide su destitución no puede considerarse Edil representativo de esta fuerza política. Así que esos argumentos no van.-

                Pero además de ser totalmente difamatorio, yo creo que este señor tiene un problema: es denunciante compulsivo. Yo llegué a esa conclusión. ¡Es denunciante compulsivo!

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, señor Presidente.-

                Yo quisiera saber qué cosa no ha denunciado, y tal vez porque no tuvo tiempo.-(cg)

Yo les voy a decir algunas de las cosas que no ha denunciado, aunque sea un par de ellas, que son las dos actas que se labraron por Escribano municipal, en las cuales constan declaraciones de dos funcionarios de la Junta Local de Solís respecto a las actuaciones del Edil Ortiz, de las que surgen las órdenes dictadas en forma directa a los funcionarios, el retiro de expedientes, trámites internos y oficios de la Junta Local -eso se olvidó de denunciarlo-, informe del retiro y entrega de canasta de INDA por parte del señor Edil Walter Ortiz salteándose procedimientos administrativos. Acta de sesión ordinaria de la Junta, donde consta que el señor Walter Ortiz y los dos Ediles del Partido Nacional aprueban una resolución donde obligan democráticamente a las organizaciones sociales a presentar sus resoluciones para que la Junta se informe y se expida sobre el asunto...

SEÑOR SAROBA.- Ya pasaron los cinco minutos, señor Presidente.-

SEÑORA CHANQUET.- Es miembro informante.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es miembro informante y tiene derecho a cinco minutos más.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, señores, el planteo que quería hacer es que en estas cuestiones hay que ser un poquito más valiente. Cuando se tiene una posición, una postura o una convicción, hay que respaldarla con los hechos Y vaya si se ha tenido oportunidad de respaldar al señor Walter Ortiz con los hechos.-

                Como yo no lo comparto, no lo considero un frenteamplista -lo que estoy diciendo es personal, no lo considero un frenteamplista- ni le permito andar con la bandera del Frente Amplio cuestionando a un Gobierno del que no lo considero parte, sino un adversario sumado a la oposición, no le permito que hable en nombre de nuestra fuerza política, que no llegó -no llegó- cuando vio la ola, como leí en una versión taquigráfica por ahí. Muchos de los que pertenecemos a esta fuerza política militamos desde siempre, no estábamos calculando cuánto crecía la ola, a ver en cuál nos tirábamos para salir electos y "representar" -entre comillas- a un pueblo que por todos lados le pide al señor Walter Ortiz que se vaya.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente

                Presidente, sabe que cuando asumimos como Ediles, en una de las primeras sesiones veníamos con este librito: "Normas de conducta en la función pública", que es un Decreto reglamentario de la Ley Anticorrupción, y justamente un Edil, no de mi Partido sino del Partido de Gobierno, me decía: "Este librito lo vamos a usar en este Período, mucho". Y resulta que sí, que tenía razón. Es por eso que el Artículo 40 de este Decreto dice que "todo funcionario público está obligado a denunciar irregularidades o prácticas corruptas de que tuviera conocimiento por razón de sus funciones..." y sigue.-

                Resulta que tenemos manifestaciones de un Presidente de una Junta Local, que por supuesto no es de mi Partido, pero que -además- fue electo por la gente, por los vecinos del lugar; ¿cómo no vamos a investigar y cómo no vamos a cumplir con este Decreto, cuando hay denuncias concretas que las hizo en la prensa, que -es verdad- las hizo en la Justicia, pero también las hizo acá, en la Junta Departamental?

                El Presidente Ortiz concurrió a la Comisión de Legislación y presentó este material que tengo acá, en mi escritorio, que nosotros lo presentamos en la Comisión Preinvestigadora, pero es material de esta Junta Departamental porque lo trajo acá, a nuestra Casa. Y cómo no vamos a investigar, si él dice que se adjudicó una licitación pública para suministro de material granular a una empresa que, por supuesto, tiene que cumplir con cierta reglamentación, tiene que ser propietaria de esa tierra, pero, en vez de eso, tiene un boleto de reserva que, además, está vencido y el promitente vendedor tiene un permiso, no de explotación, sino de exploración, que el propio Tabaré Vázquez -y él adjunta la decisión- le da la caducidad a ese permiso.- (a.g.b.)

                Cómo no vamos a investigar si se presenta una hoja membretada de la Intendencia de Maldonado, firmada por el Director General de Obras y Talleres, Rafael Meilán, donde el Director se presenta a DINAMIGE a pedir un permiso para una empresa particular, para una sociedad anónima. Cómo no vamos a preguntar por qué el señor Meilán hace esta gestión.-

                Cómo no vamos a investigar de otra licitación que también se adjudica, pero que se presentan otras empresas que la adjudicada haciendo preguntas, aclarando el formato de la licitación y se les contesta cuáles son las condiciones de la licitación y sin embargo se adjudica violando, o por lo menos no estando de acuerdo con lo que el propio señor Supervisor de Canteras Municipales, Gustavo Menose y en hoja membretada de la Intendencia también se responden las condiciones de la licitación. Y, por supuesto, si se constata esto, viola el principio de igualdad que le corresponde a todos los oferentes.-

                Entonces ¿cómo no vamos a investigar todo esto, cuando se nos presenta en la Junta Departamental, cuando se hacen denuncias públicas y cuando se hace una denuncia penal?

 Creo que nosotros, como funcionarios públicos y como Ediles, tenemos la responsabilidad -es parte de nuestra labor- de controlar, investigar y más cuando se presenta -repito- por un Presidente de una Junta Local. Es por eso que solicitamos que se forme la Comisión Investigadora. Tenemos muchas preguntas para hacer, queremos preguntarle todas estas cosas que hemos presentado y muchas más. Hay mucho material y apelamos a que nuestros compañeros Ediles nos den la posibilidad de investigar este asunto.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino.-

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores Ediles: quiero, si es que puedo, aportar  algo respecto a lo que viene sucediendo en esa zona, en la Junta Local de Solís Grande.-

                Pero creo que antes tenemos que hacer un poquito de historia, en el sentido de que no nos olvidamos de cuando el señor Intendente dijo que las Juntas Locales iban a ser nombradas por el voto soberano del pueblo, cosa que nunca se había hecho y que iba a ser el ejemplo para el Departamento, porque eso contaba con el aval del vecino y del pueblo, cosa que sinceramente la vimos bien.-

                Desde ahí nace la figura del señor Ortiz, a quien no conozco mucho, porque no es un hombre de la zona, pero tiene una investidura que se la dio el propio Intendente y eso creo que ya está dando más que una autoridad y como tal hay que respetarla. Pero creo que hay que respetarlo en el nombramiento, en los hechos, en el funcionamiento y también en las denuncias que hoy hace.-

                Cuando hablan del Partido Nacional, quiero dejar algo muy claro: en la Junta Local de Solís es el segundo Presidente que se vota y los Ediles blancos han acompañado en todo lo del primer Presidente, porque se entendía que era el Gobierno, era el que había ganado y como tal había que respetarlo y como tal se acompañó. Me gustaría que ustedes vieran las actas del otro Presidente.-

                Fue pasando el tiempo y lamentablemente, en la Junta, los Ediles de la mayoría no se ponían de acuerdo. Era un lío permanente, había enfrentamientos, cosas que sólo pueden pasar con las reglas de juego de todo lo que es la democracia y de lo que es el respeto por una institución, nada más ni nada menos, como es la Junta Local de Solís.-

                Eso llevó a que cuando hubo que votar la nueva Presidencia -lógicamente en aras de que las cosas se hicieran en la Junta- se votó al señor Ortiz con el aval de su propio Intendente, que era votado por la zona. Después llegó la destitución del señor Presidente, cosa que me ocupé de averiguar. Se decía que era un tipo conflictivo con las Comisiones de Vecinos.- (a.f.r.)

                Yo pregunté, ¿qué Comisión tenía problema con él? No me supo contestar ninguno, sino personas individuales que no representan a las Comisiones.-

                Entonces yo pregunto: cuando un Edil, Presidente de una Junta Local, hace una denuncia con la seriedad con que la está haciendo Ortiz, por más de a qué partido pertenezca, creo que habría que darle el suficiente andamiento que corresponde -para mí, nombrar la Comisión Investigadora-, porque creo que está bien.-

Y también me gustaría -aparte- agregarle las palabras del compañero Velázquez. Sinceramente, porque todas esas cosas aportan y aportan para que las cosas sean cristalinas, siempre y cuando las miremos con la lupa.-

Habló ayer el Presidente de la República, donde la oposición dice que lo miraba con lupa, con telescopio, lo miraba con todo y que no le habían podido demostrar nada. Ahora, me extraña, parece que se olvidan, yo qué sé, pero no vamos a entrar al tema de lo nacional, pero parece que se olvidan de algunos temas, como los casinos, como Nicolini, como un montón de cosas de esas que estuvieron en el tapete. Parece que ahí..., creo que no miraban, miraban con la cola de la botella, no con la lupa, porque creo que había cosas para...,  en fin.-

Pero no puedo creer que esta Junta -en algo que si el señor Ortiz no está correcto, la Comisión Investigadora va a tomar el dictamen correspondiente- y que este Gobierno actual, que designó a todas las Investigadoras -las que eran y las que no eran, lo hecho y lo no hecho-, hoy no dé la oportunidad a aquel Presidente que denuncia, que ya no es del partido, pero que denuncia hechos que son claros, que son precisos, que son reales.-

Entonces yo preguntaría, ¿ese es el cambio, que tantas veces que  los enfrentaron y que lo dijeron, de que los gobiernos pasados no eran lo cristalinos que el Encuentro y el Frente querían para el Departamento?

Creo que negarse a eso..., me parece -sinceramente- que se está dejando de dar el paso que, en realidad, aclararía esta situación. Porque nosotros no queremos meternos ni en manos de la Justicia ni en nada, simplemente en la partecita que nos corresponde como Ediles Departamentales, como contralor del Gobierno, que es lo máximo que podemos hacer y, a la vez, hacernos eco de un Presidente votado por vecinos del Encuentro Progresista y nombrado por el señor Intendente; hasta ayer era bueno, cuando denuncia hechos es malo.-

De esta manera es la manera de que se nieguen los valores humanos, éticos y morales de lo que puede ser un gobierno, porque él es parte del Gobierno, es el Presidente de la Junta Local.-

Conste que esto lo hablo porque a mí me gustaría que, si no fuera cierto, bueno, lógicamente el Partido Nacional va a estar del lado que ha estado siempre...

SEÑOR TOLEDO.- Del cuchillo...

SEÑOR PALOMINO.- Me gustaría -sí, pero no estuvimos en las tatuceras, sí estuvimos en las cuchillas, sí, pero en las tatuceras, felizmente, no estuvimos nunca. ¿Estamos, señor Edil?-...

(Interrupciones, murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Podemos centrarnos?

SEÑOR PALOMINO.- Entonces, con total franqueza -y con el Edil Toledo somos amigos, podemos decirnos alguna broma, como él se lo toma-, yo pediría, porque me gustaría saber si son reales las palabras y todas las denuncias que se han hecho,  que sí, a mí me extrañan muchísimo.-

Yo he visto los domingos haciendo el bacheo a empresas, que no las he visto en toda la semana. ¡Cómo lo hacen, con qué rapidez hacen el bacheo los domingos! Con un camión, un poco de material. Me gustaría saber eso, me gustaría hacer un pedido de informes, saber cómo se paga eso, porque después se levantan los bloques y ya hasta un peligro es, porque los echan sobre seco, echan un montón de material -alquitrán- y un domingo, sinceramente, vi que rindieron que fue una hermosura y era una empresa particular.-

Entonces, yo diría a ustedes que hay irregularidades y no las estamos denunciando nosotros...

(Aviso de tiempo).-

                ...sino que las está denunciando, nada más ni nada menos que el Presidente de la Junta Local de Solís Grande que creo que, como todos nosotros, merece respeto y merece que se nombre una Comisión Investigadora para llegar hasta la realidad, nada más, hasta la verdad. Si ustedes tienen la verdad -con mucho gusto, con mucho gusto...-, lógicamente el señor Ortiz quedará mal; si Ortiz tiene la verdad, yo creo que también habría que darle, como dijo el Presidente, habría que mirar con lupa al Gobierno ¿o lo de la lupa lo dejamos colgado?

                Nada más, muchas gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.- (c.i.)

                "Es obligación de nosotros investigar todo lo que debamos investigar, por respeto a la gente y a la función en el marco de tratar de generar ciudadanía".  Oscar De los Santos, julio de 2002, a razón de una Comisión Preinvestigadora en esta Junta Departamental, en donde está sentado el  Edil Julio García...

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Me levanto...

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.-  O por ahí, acá...

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Entonces vuelvo...

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- Por eso, Presidente, más allá del lugar en donde estaba ubicado, esto es versión taquigráfica.-

                Por eso yo tengo confianza en que el actual Partido de Gobierno va a votar la Investigadora porque, si mal no recuerdo, hay Ediles acá en Sala, Presidente,  que también estas palabras que dijo el actual Intendente -hoy de licencia-, las aseveraban y las cumplían, porque ello era en el marco de generar ciudadanía y en el marco de tratar de cumplir con la gente;  y en el marco tal vez de la mera oposición en ese momento, pero ahora estamos del otro lado:  hay que gobernar. Se ve que no es lo mismo; se ve que algo cambió. La investigación no cambió, porque son las mismas investigaciones, se supone que hay algo para investigar y se investiga.  Lo que pasa es que, claro, lo que cambió es el lugar en donde se estaba.-

                Algún Edil por ahí, que habló muchísimo -pero que por más que hable muchísimo o no hable muchísimo es lo mismo, porque no se le entiende-...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le solicito que no aluda, señor Edil...

SEÑOR CORREA.-  ...hablaba de "rompecabezas", "denunciantes compulsivos", "las olas" y otros temas más, Presidente, que...

SEÑORA CHANQUET.-  Es una falta de respeto total...

(Interrupciones).-

SEÑOR CORREA.-  Yo escuché, Presidente, cuando hablaban los demás señores Ediles.-

SEÑORA CHANQUET.-  Falta el respeto a un miembro de esta Sala, permanentemente...

UN SEÑOR EDIL.-  Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR CORREA.-  Yo no aludí a nadie, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, fue mucho tiempo de Receso y unas sesiones muy breves durante el Receso.  Hay exceso de energía, como usted bien decía.-

SEÑOR CORREA.- Sí, indudablemente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tratar de moderarla de tal modo que este debate sea lo más fructífero posible, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.-  Trataremos, Presidente, de que así sea...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muchas gracias, señor Edil...

SEÑOR CORREA.- ... con su estrechez habitual para con mi persona...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Déle tranquilo, déle tranquilo que este cuerpito aguanta.-

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.-  Yo sé que sí.-

                Presidente:  lo que exigimos, por lo menos desde este lado,  cuando tuvimos acá y por los medios de prensa el discurso del propio Intendente, diciendo que los Ediles de las Juntas Locales del Frente Amplio fueron votados por la gente, por los vecinos organizados, los vecinos de los comités de base, los vecinos de cada una de las localidades votaban a quién querían que los representaran y así eligió, según el Intendente, sus candidatos a las Juntas Locales; por lo menos lo que se exige, o lo que deberíamos exigir, o lo que debería exigir  el Partido de Gobierno es que, para sacarlo, Presidente, fuera de la misma manera: que consultaran a los vecinos o que consultaran a los comités de base o que consultaran a los vecinos organizados.- (c.e.a)

Porque si no,  ¿qué sentido tiene, Presidente, que te vote la gente para que después te borre un Intendente con un lápiz? No tiene sentido ninguno ser electo, o si no, es todo mentira, Presidente, lo que se ha hablado durante todo este tiempo de lo tan participativos que eran. Tal vez sea mentira también, porque acá se denota a las claras -y hay que traerlo a colación- lo del Presupuesto participativo. ¿Qué participativos son que cuando algo les duele dejan de ser participativos y bajamos el dedo, bajamos la caña, bajamos el brazo? ¿Qué participativos somos, Presidente? ¿Cómo no vamos a investigar si el Presidente de la Junta Local de Solís fue serio en la denuncia? La llevó a la Justicia Penal, no la hizo solamente por los medios de prensa; la llevó a la Justicia Penal, Presidente.-

                Así que es seria la denuncia, Presidente. ¿Cómo no vamos a votar acá una Investigadora? Pero repito, tengo fe en que los actuales Ediles -que muchos son los mismos del Partido de Gobierno-, sin hacer futurología, van a votar esta Investigadora, porque es necesaria, como lo dijo el actual Intendente en su momento, siendo Edil, "para tratar de generar ciudadanía y por respeto a la gente". Versión taquigráfica de julio de 2002, Presidente.-

 Aparte, cuando hablábamos de denuncias y contradenuncias y que un  Director -el Director Meilán- hizo una contradenuncia por los dichos de este representante en una Junta Local, electa y votada aquí en la Junta Departamental de Maldonado o confirmada acá en la Junta Departamental de Maldonado,  será también como la denuncia que nos ha hecho, a nosotros y a algún compañero Edil, alguna Directora, como para tratar  de amedrentar nuestros dichos y nuestras palabras.-

Usted sabe, Intendente, que hemos pasado todo el verano tomando "Plidex" para los nervios por esa denuncia.-

(Hilaridad).-

                Nos hemos quedado con unos nervios brutales, no hemos podido hablar en ningún lado más, porque nos denunciaron porque lo que dijimos no era cierto y hace poco nos enteramos que la Justicia no dio lugar a la denuncia y la archivó sin siquiera citarnos a nosotros, los denunciados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ve que nervioso está, porque me hacen notar que me trató de Intendente y no de Presidente, pero...

SEÑOR CORREA.- No, a usted le dije Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El "Plidex" no le hizo mucho efecto se ve. Puede continuar.-

SEÑOR CORREA.- Por eso, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Dele, dele tranquilo.-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba Toledo también, se ve que había un "rum-rum" por aquella zona de que se nos va la hora. Habría que prorrogar la Sesión hasta finalizar los asuntos, si les parece a los señores Ediles.-

SEÑOR CORREA.- ¿Me descontaría el tiempo, Presidente? ¿No?

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                Puede continuar el Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Por eso decimos nuevamente, Presidente, que tenemos confianza en que los actuales Ediles del Partido de Gobierno, o por lo menos su mayoría, o por lo menos los que estaban en aquel momento en esta Junta Departamental, van en esta oportunidad a querer investigar. Porque no estamos acusando a nadie, Presidente, ni a nada; eso que quede claro.- (j.k.)

Acá no se trata de acusar a alguien en particular o a todo, o a nada, acá lo que se trata de hacer es esclarecer, investigar, que vengan todas las partes involucradas. Es investigar; es la investigación desde el punto de vista para el que la gente nos eligió, desde el punto vista político. Somos un Organismo netamente político y debemos investigar las actitudes de los políticos que nos gobiernan. Estamos acá para controlar, es nuestra función: controlar y legislar. Hagámoslo, cumplámoslo. No evadamos esa posibilidad que nos da la Constitución. ¿Por qué, en razón de qué? Digan en razón de qué no quieren investigar esto. ¿Por qué no? Tontos seríamos si midiéramos esto en función electoral. Estamos muy lejos de los tiempos electorales y esto no tiene absolutamente nada que ver, como ha dicho algún señor Edil.-

                Entonces, señor Presidente, si midiéramos, como decía Wilson, cada actitud nuestra en función de la parte electoral, qué poca cosa seríamos. ¿Para qué estaríamos acá? Tenemos que hacer lo que tenemos que hacer, y para lo que estamos acá.-

                Terminamos, como dijo nuestro Presidente el Doctor Tabaré Vázquez: "al que meta la mano en la lata, le vamos a cortar las manos". Aquí, Presidente, va a haber que preparar varias hachas.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente. Dos cosas y voy a ser breve.-

                Primero que uno entiende a la oposición, porque fue oposición, y a veces nos gusta exprimir ladrillos, a ver si le sacamos algún jugo. Sobre todo al ladrillo que está bien quemado, ese bien duro. Por eso los entiendo: sacarle jugo a estas cosas, sacarle jugo político...

 Ahora, vamos a ver de qué se trata esto porque yo he escuchado un montón de denuncias, se saca una carpeta con un montón de denuncias y quizás esté en su razón. Por eso considero que cuando se pide una Preinvestigadora, tenemos tres elementos a considerar -la entidad, la seriedad y la oportunidad- yo me afilio a que los dos primeros estén bien, sean ciertos -entidad y seriedad. Ahora, ¿la oportunidad?

                La oportunidad de este llamado a Investigadora... Les voy a leer lo que dice, porque mucho se ha hablado de eso. "La conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande". Eso es lo que se pidió, un proceso que está en la Justicia.-

(La señora Edila Zumarán solicita una interrupción, que no le es concedida).-

                Ahora después, señora Edila.-

                ¿Nosotros vamos a cuidar lo que es esta Junta Departamental o cómo se deben tratar las Comisiones Investigadoras y Preinvestigadoras aquí o vamos a agarrar cualquier cosa por sí y lo vamos a llevar adelante porque tenemos los votos, porque queremos o porque se nos antoja?

                Por otra parte, hay una Comisión Investigadora que salió votada por toda esta Junta Departamental, con los mismos temas. Alguien hizo referencia, algún señor Edil, con falta de conocimiento, por lo que le voy a pedir que se empape más de los procesos de la Junta, pues si hay una Comisión Investigadora la puede pedir la oposición, puede pedir que se reúna y además -lo saben los viejos Ediles que están acá- hacer las actas correspondientes y después venir al Plenario y denunciar. Eso es lo que corresponde, tanto a la oposición como al Gobierno; pero que no se laven las manos porque el Partido de Gobierno no llama a una Comisión. Esa misma Comisión está tratando todo este tema.- (m.r.)

Yo pregunto, ¿por qué se ha perdido la oportunidad para analizarlo? Y cuando sale, o se hace la denuncia en la Justicia Penal, en la Junta queremos pedir una Comisión Investigadora por el mismo tema. Y yo voy a dejar de lado quién es la persona que presenta la denuncia, no voy a entrar a hacer referencia. A mí lo que me interesa hoy, fundamentalmente, y después de haber sido uno de los propulsores en el Período anterior de varias Comisiones Investigadoras, de muchas Comisiones Investigadoras, es preservar en este ámbito lo que se debe de tratar en una Comisión Investigadora y no degenerarla. Y yo creo que se está degenerando. No es por el tema en sí de lo que hay que investigar, es cómo está presentada esta Comisión Preinvestigadora.-

Acá lo que le falta justamente es la oportunidad. Nosotros coincidimos en los otros dos puntos: la entidad, la seriedad. Pero la oportunidad de la Comisión Investigadora no la veo. Porque todo esto está planteado en la Justicia. Si lo hubieran hecho previamente o se siguiera tratando en la Comisión Investigadora que está tratando este tema, que creo que, si no caducó, puede seguir funcionando y tratando este tema, nos sacamos este problemita de arriba y conociendo -vuelvo a insistir- cuál es la preocupación que tiene la oposición porque yo fui oposición.-

                Ahora le doy una interrupción, señor Presidente, si usted me lo permite, a la señora Edila Zumarán, que me lo pidió.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Le quería pedir a la Mesa si puede leer la nota en la cual solicito la Investigadora, porque creo que a la carátula le falta un término que es importante y contestaría lo del señor Edil Toledo, que no solamente hay que leer la carátula sino también la nota.-

SEÑORA SECRETARIA.- De acuerdo al Artículo 93, Literal P del Reglamento de la Junta Departamental, Magdalena Zumarán, Edila Departamental, solicita la constitución de una Comisión Preinvestigadora para tratar la situación planteada en torno a las manifestaciones y la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, señor Walter Ortiz, contra la Administración del Intendente de Maldonado.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Lo digo, Presidente, porque a diferencia de lo que dice la carátula, también están las manifestaciones, además de la denuncia penal. Entonces, desde el momento que el señor Presidente de la Junta Local sale a la opinión pública a hacer estas denuncias, creo que es nuestro deber la investigación. No solamente la denuncia penal.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- De acuerdo a las versiones taquigráficas de la Comisión Investigadora, los días que se reunió, creo que las manifestaciones del señor Walter Ortiz son más o menos parecidas a lo que dijo la prensa o más abundantes, en las actas, en las versiones taquigráficas que hay acá en la Junta. De cualquier manera si esto se quiere hacer público, que se publiquen también las actas, las versiones taquigráficas.-

Vuelvo a insistir, tenemos una Comisión Investigadora analizando este tema. Ahora pedimos una Comisión Investigadora por la denuncia penal que hace este mismo señor Ortiz.-

Vuelvo a reiterar, la oportunidad de este llamado a Comisión Investigadora, para mí no concuerda y creo que debemos de preservar la seriedad de las Comisiones Investigadoras en esta Junta Departamental. Por eso no estoy de acuerdo con esta Comisión Investigadora ni votarla por estas condiciones. No me atan otras. Por estas condiciones. Reitero: no me atan otras.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Juan tiene la palabra.-

SEÑOR JUAN.- Quiero hacer algunas precisiones porque yo actué, concurro a la Comisión de Legislación y allí fue citado el señor Ortiz en su momento. En esa oportunidad fue que agregó una fotocopia de toda la documentación que tenía. Es decir que la Comisión de Legislación -Hernández la presidía en ese momento- sabe bien que todas las denuncias que presentó él a la Comisión de Legislación iban a ser elevadas a la Justicia.- (g.t.)

Por lo cual yo le pregunté si él tenía toda esa documentación original, porque no hay fotocopia, para agregarla a la Justicia. Y él dijo que sí, que la iba a agregar toda y muchas otras más que tenía en su casa. Es decir que, cuando concurrió a la Comisión de Legislación, el señor Ortiz ya sabía que terminaba en la Justicia Penal. No fue dejado, librado a... como si fuera un pordiosero y mal visto por sus pares.-

Es más, cuando vino el expediente de destitución, nosotros, la fracción nuestra se opuso a la destitución y creo que la Junta también lo votó así, oponerse a la destitución, porque había sido electo por el pueblo y no era función de la Junta destituirlo. Es decir que acá se tergiversan un poco los hechos.-

Pero sabido es que las Comisiones Investigadoras, a mi juicio, son bastante peligrosas, porque podemos caer en la investigación privada, que está prohibida por la Constitución.-

                Acá el expediente terminó en un Juzgado. Hay ahí un Fiscal y hay un Juez que están interviniendo en el expediente. ¿Puede hoy la Junta crear una Investigadora para seguir investigando lo que ya se está investigando en el ámbito normal de todo juicio penal? Entiendo que no, porque la investigación que puede hacer un Edil es una investigación de asesoramiento, pero no de pesquisa, porque si no, entramos dentro de la investigación privada, sujeta al Código Penal.-

                Nada más.-

A esta altura, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro, Mario Debenedetti e ingresaron los Ediles José Rodríguez, Elisabeth Arrieta y Javier Sena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: en primer lugar, permítame asombrarme de la capacidad de mi Partido para hacer operaciones políticas, que van desde designar, convencer al Intendente, primero a los vecinos, después al Intendente, después a toda esta Junta Departamental para designar a alguien en la Junta de Solís Grande. ¡Vaya capacidad la de mi Partido para desde ahí organizar una movida política con fines políticos! Le pusimos ahí una cuñita, no se dieron cuenta. No se lo cree, pero nadie. Fue electo por los vecinos, no por el pueblo. Fue electo en una forma muy respetuosa que tiene la fuerza política de Gobierno de determinar quiénes van a ser sus Ediles locales, que no son nuestros pares; nosotros somos Legisladores, ellos son parte del Ejecutivo, es decir ¡qué diferencia fundamental! Ellos integran la Administración, nosotros no. Nosotros somos el Poder Legislativo. Ellos forman la Administración, deciden, ejecutan. Como ejecutantes tienen participación en estos procesos de licitación, de funcionamiento de las Juntas Locales, que son ejecutivas.-

                Cuando un integrante de esa Administración Ejecutiva advierte un error, lo denuncia. Y si algo no cabe, y no debe caber, y no está ni en la Constitución ni en el Reglamento de la Junta Departamental ni en la Ley Orgánica para analizar si cabe o no cabe una investigación, es analizar la calidad del denunciante. Ese era el viejo sistema que tenía la Gestapo: analizar el denunciante para descalificar la denuncia.-

                Nosotros tenemos la obligación constitucional de analizar la denuncia, porque puede haber un denunciante que no tenga las condiciones -y no estoy juzgando al señor Ortiz- morales o lo que sea para hacer determinada denuncia y, sin embargo, denuncia una verdad. Y no estoy juzgando al señor Ortiz, pero fíjese usted, es como aquello de la violación de la prostituta, no la puede violar porque es una prostituta.-(cg)

                No es así. Todos sabemos que no es así.-

                Entonces, si algo no puede esta Junta Departamental y no pueden firmar los dos compañeros Ediles que firman el informe en mayoría, es decir que no aceptan al denunciante. Deben analizar la denuncia; deben analizar la denuncia.-

                La denuncia tiene seriedad porque la hace un miembro de la Administración, tiene seriedad porque viene acompañada de documentación que estuvo a la vista de los que integraban la Comisión Preinvestigadora. Tiene entidad porque, entre otras cosas, hay recursos interpuestos, que pueden terminar costándole plata al Municipio, ¡vaya si tiene entidad! Y oportunidad, ¿cómo no va a haber oportunidad? La oportunidad es cuando la Edila que pide la Preinvestigadora conforma en su pensamiento la existencia de un hecho que amerita ser investigado, que es independiente de la otra Investigadora, que establece claramente tal punto, tal punto, tal punto, tal punto y no está este. Y si la otra pudiera seguir funcionando, capaz que habría que agregárselo, pero no le podemos agregar nada, porque escuché a un miembro de aquella Investigadora e informante de esta, decir que aquella Investigadora quedó sin efecto porque los invitados la descalificaron.-

                Cuidado si los investigadores investigan así. Basta que venga uno y diga: "Yo no fui" y no investigamos más. Vamos a tener cuidado cuando elijamos a nuestros investigadores acá adentro, porque es investigar, no es tomar declaración y "aquel dijo que no, entonces no y archivamos". Es espeluznante lo que se dijo acá. Vinieron los invitados y dijeron: "Las denuncias no tienen efecto" y entonces no nos reunimos más; "Lo que dice este hombre no es verdad", y si los está denunciando, entre otras cosas, a ellos mismos, ¿vale? De la parte investigada sólo vale la confesión, pero los que investigaron ayer y los que firman hoy dicen que como los investigados decían que no valía la pena, no vale la pena investigar más.-

                Entonces la oportunidad es ahora. Además, ¿por qué la oportunidad es todavía ahora? Porque el que comete el disparate en este asunto del que se pide la investigación hoy es el Director de Obras del 2007 y el 2008, el señor Meilán. Yo quiero saber, y la Junta tiene que saber y no tiene nada que ver la Justicia, que irá por su camino. Pero hay responsabilidades administrativas y responsabilidades políticas además de las responsabilidades que quepan o no a la Justicia: la Junta Departamental tiene que saber por qué el señor Director de Obras de la Intendencia interviene por un tercero cuando se lo prohibe la Constitución, por qué tramita por un tercero cuando se lo prohiben la Constitución y la Ley.-

¿Cuál es el interés del Director, señor Meilán, en pedirle a la DINAMIGE que le dé a una empresa un permiso y, para peor -léanlo-, no firme las cosas porque la fuerza política lo decide? "Otórguesele un permiso por 30.000 metros cuadrados", ¿dónde? No dice dónde, dice: "Denle a estos muchachos que me tienen que vender la tosca porque ya se la compré". No dice dónde, no pide dónde, pide por un tercero -que lo tiene prohibido- y lo pide mal. ¿Por qué? ¿No vale la pena investigar por qué? ¿Cuál es su motivación? ¿Poder cumplir con esta licitación o poder cumplir con el que ganó la licitación? ¿Cuál es su participación?

Eso es lo que tiene que investigar la Junta Departamental, eso está dentro de la obligación y la oportunidad es todavía porque el señor Meilán sigue siendo Director de Obras y capaz que sigue pidiendo para terceros donde no puede pedir. Esto es una ilegalidad y capaz que tienen razón, capaz que no hay que investigarla porque es ilegalidad de hecho, pero yo quiero darle la oportunidad de que diga por qué pidió; capaz que pidió equivocado... Un Oficio, 25/07, de un Organismo público, Intendencia, a la DINAMIGE, ¿para qué? Para decir: "Miren que me están robando arena allá", "Miren que me..." -que eso sí lo puede hacer, está dentro de su función- No, para aprovechar que conoce al  Director, el Ingeniero Luis Ferrari, y decirle: "Denle a estos muchachos, si no, no sé qué hacer con la licitación".-

Si les di la licitación a los que no tenían cantera, si les di la licitación a los que no tenían tosca, si les di la licitación y no me pueden cumplir, si los demás me están revocando, si para peor me preguntan cuáles son las condiciones para dar una licitación y mi Dirección contesta: primero, tener cantera, y estos no la tienen. Segundo, que el permiso sea de explotación y no de exploración, y este es de exploración.- (a.g.b.)    

                Tercero, que nunca jamás puede ser de exploración, porque si no me pueden dar mil metros por mes y yo preciso treinta mil.-

                Pero no quiero ser mal pensado. Capaz que esto no es una gestión por un tercero. Esto debe ser un pedido de un amigo que le dice al Ingeniero Ferrari: "Salvame hermano, porque acá la metí hasta la manija y preciso tosca para esta gente".-

                Esto tiene que investigarse. Las intenciones de esta carta, el por qué se interviene por un tercero. Y no hay oportunidad de que sirva o que no sirva, estas cosas se investigan siempre y se deben investigar siempre. Y para aclarar, al señor Meilán que pide a un tercero, tampoco lo puso el Partido Nacional. No operamos políticamente para ponerlo ahí y que se mandara un pedido de estos.-

 Y no tiene nada de malo investigar. Lo que es malo es trancar las investigaciones, lo que es malo es evitarlas. La Justicia, que es independiente, irá por su lado y si nosotros llegamos a algún resultado la ayudaremos y le llevaremos los resultados.-

 Pero a un funcionario político de confianza, como es este Director, lo tienen que investigar los políticos, que somos nosotros y que para eso estamos, porque la Constitución nos mandata. No podemos renegar de nuestras funciones y de nuestras responsabilidades, aunque sea un compañero político. ¿Porque es un compañero político que se arregle en la Justicia? No. Que venga al ámbito político a responder políticamente por los errores que cometa. En un tiempo estas investigaciones se votaban por unanimidad, por unanimidad. Porque un error así, la intervención de un Director por un tercero ante un organismo público mediante un oficio público, ¿eso no merece? ¿Eso no tiene oportunidad? ¿Eso no tiene seriedad? ¿Eso no tiene entidad? Si esto no se aprueba, creo que lo que habrá que analizar es la seriedad, la entidad y la oportunidad para que este Organismo funcione.-

 Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Quiero recordar un poquito cuando acá se hablaba con bombos y platillos de la conformación de las Juntas Locales. Fui Presidente de una Junta y sé que las Juntas no son fáciles.-

                Acá escuché hablar a un Edil que dijo: "sacar el jugo". Creo que acá el jugo se salió solo. Acá es un problema interno del Partido de Gobierno en el cual no me voy a meter. Ortiz no es del Partido Nacional, o sea que acá no se puede estar culpando al Partido Nacional. El hombre hizo la denuncia públicamente.-

                No creo, tampoco, que sea una movida política, como se dice. Acá el que está denunciando es Ortiz, entonces pienso -y uno que fue Presidente- que, si hay democracia, lo mejor que puede hacer esta Junta es poder escuchar personalmente al señor Ortiz. Como toda persona tiene derecho y no como escuché ahí que "le saqué la bandera y lo eché del Partido".-

                Esto que se está diciendo es contra una persona de su mismo Partido, que  nada tiene que ver el Partido Nacional: "lo echo y le saco la bandera". O sea que si una persona denuncia a un Presidente de la Junta, lo echamos y le sacamos la bandera. No, yo creo que acá hay que tener responsabilidad y esta Junta lo primero que tiene que hacer es conformar una Investigadora y escuchar las denuncias de Ortiz. Porque acá también está la población de Solís, que está de rehén, porque esa Junta hoy no esta funcionando a raíz de todos estos problemas.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Barla.-

SEÑOR BARLA.- Buenas noches, señor Presidente y compañeros Ediles.-

                Voy a centrarme en lo que es el objeto de la convocatoria de este expediente -más allá de la aclaración que se realizó anteriormente- que dice: "Conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande contra la Administración del señor Intendente Municipal".-

                Creo que es importante -y más nosotros que integramos un Cuerpo Legislativo- que reivindiquemos todo lo que son estos organismos y estas Comisiones de contralor del Ejecutivo por parte del Cuerpo.-

                Estos institutos, que fueron agregados como control parlamentario en la Constitución de 1966 ó 1967, dejaron en claro que la copia que se había hecho de la Constitución francesa de 1956 dejaba explícito un Ejecutivo fuerte, al cual había que contraponerle un Parlamento que fuera y tuviera los mecanismos de control necesarios, justamente entre los que están estas Comisiones Investigadoras.- (a.f.r.)

                Me remito a este tema jurídico porque no lo veo en el fundamento de la solicitud que pide la formación de la Comisión Investigadora, pero este tema está regulado por los Artículos 120 y 286 de la Constitución.-

                El Artículo 120 dice: "Las Cámaras podrán nombrar Comisiones parlamentarias de investigación o  para suministrar datos con fines legislativos".-

Y en el ámbito departamental, el Artículo 286 -que corresponde a nuestro ámbito- dice: "La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de Investigación para suministrar datos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, quedando obligados el Intendente y las oficinas de su dependencia a facilitar los datos solicitados".-

Es decir que de esta definición lacónica del Artículo 120 no surgen cuáles son los poderes que tienen las Comisiones Investigadoras y esto, desde el nacimiento de este instituto hasta hoy, ha tenido diversos comentarios. ¿Por qué? Porque no surge del Artículo 120 -tampoco del 286- cuáles son esos poderes o facultades para investigar.-

Tan es así que cuando se han nombrado Comisiones Investigadoras a nivel nacional, o sea, en el Gobierno Nacional, paralelamente -y en el ámbito legislativo- se ha creado también una ley donde se establece cuáles son las facultades que va a tener la Comisión Investigadora que se cree.-

Así hay un antecedente, en 1936, respecto a la investigación que se hizo en la Aduana. Allí se formó una investigación para, precisamente, investigar irregularidades en dicho Organismo y, a su vez, se dictó un acto legislativo donde se establecían los poderes necesarios para que esa Comisión pudiera llegar a buen fin.-

Esto se hace porque -y desde aquel entonces- no están establecidos en la Constitución cuáles son los poderes que tienen tanto las Comisiones Investigadoras a nivel nacional como la departamental del Artículo 286.-

No obstante, el Artículo 332 de la Constitución establece que: "Los preceptos de la presente Constitución que reconocen derechos a los individuos, así como los que atribuyen facultades e imponen deberes a las autoridades públicas, no dejarán de aplicarse por falta de la reglamentación respectiva, sino que esta será suplida recurriendo a los fundamentos de las leyes análogas, a los principios generales del Derecho y a la doctrina generalmente admitida".- (c.i.)

                Es decir que, cuando se otorgan facultades a autoridades públicas, no dejarán de aplicarse por la falta de reglamentación respectiva y ese vacío debe llenarse con una teoría que también, desde tiempos inmemoriales, es recogida por nuestro Derecho y por nuestra Legislación, que es la teoría de los poderes implícitos.-

                Es decir que desde el momento en que a un órgano se le da la facultad de realizar determinada tarea, tiene el poder implícito para realizarla.-

                Ahora bien, los autores como Justino Jiménez de Aréchaga establecen un límite para dicho poder y es que dicho poder no esté atribuido a otro órgano.  En ese caso, el poder implícito no puede ejercerse.-

                En este caso, y ya adelantando mi opinión personal, creo que el planteamiento, la denuncia penal realizada, hace que en la órbita de la Justicia sea en donde se dirima este planteamiento y no  acá, en la Junta Departamental, porque tenemos que tomar en cuenta que ese poder implícito se desarrolla por vía de excepción y si bien el Reglamento de la Junta copia el Reglamento de la Cámara de Diputados en cuanto a la formación, creación y desarrollo de las Comisiones Investigadoras, el Artículo 120, que está reglamentado por el Reglamento de la Cámara de Diputados, no es igual al 286 para los Gobiernos Departamentales.-

                Entonces, hay un exceso en nuestro Reglamento, que yo ya lo había comentado hace varios años con los Ediles Fuksman y Sarmoria, cuando les decía que habían copiado el Reglamento de la Cámara de Diputados, textualmente en este, creo que es el Artículo 90 -no lo tengo acá- y el Artículo 120, no es lo mismo  a nivel nacional que a nivel departamental.-

                Pero habría que agregar otro elemento,  que es el que se estableció en la Ley Nº 16.698, donde se estableció cuáles eran las tipologías de las Comisiones Parlamentarias.-

                El Artículo 1º de la Ley 16.698 -reitero- que estableció las tipologías de las Comisiones Parlamentarias, dice:  "Las Comisiones Parlamentarias son órganos pluripersonales previstos en la Constitución, la Ley o el Reglamento Interno del Cuerpo designante, cuyo cometido genérico es asesorarlo en el ejercicio de sus poderes jurídicos de legislación, de control administrativo, o de administración interna".-

                El Artículo 2º dice:  "Las Comisiones Parlamentarias son de cuatro clases: permanentes, especiales, de investigación y para suministrar datos con fines legislativos".-

                Y allí desarrolla esta interpretación auténtica de la Constitución, que a partir de la fecha de la promulgación de la Ley reglamenta en forma diferente lo que se venía aplicando y establece que:  "Las Comisiones permanentes y las Comisiones especiales tienen la integración y las atribuciones determinadas por Reglamento Interno del Cuerpo.  Las Comisiones permanentes cumplen funciones de asesoramiento, las Comisiones especiales cumplen funciones de asesoramiento al órgano al que pertenecen en un asunto determinado de legislación, de control administrativo, o de administración interna".-

                Y el Artículo 6º, que reglamenta las Comisiones de Investigación, dice:  "Las Comisiones de Investigación asesoran al órgano al que pertenecen, tanto en el ejercicio de sus poderes jurídicos de legislación, como de control administrativo, pero su designación sólo procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar se haya denunciado con fundamento la existencia de irregularidades o ilicitudes".-

                Este es el Artículo 6º de la Ley 16.698, que autoriza investigar este tipo de denuncias, cuando se fundamente la existencia de irregularidades o ilicitudes, que se aplica para el Parlamento Nacional.-

                El Artículo 7º reglamenta el 286 -que son estas Comisiones, como leí-, que dice:  "para suministrar datos con fines legislativos".-

                El Artículo 7º dice textualmente:  "Las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos  también asesoran al órgano al que pertenecen en el ejercicio de sus poderes jurídicos de legislación.  Su designación procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar no se presuma la existencia de irregularidades o ilicitudes".-

                Por tanto, este Artículo 7º de la Ley 16.698, que regula el Artículo 286, impide la investigación y la formación de Comisiones Investigadoras, cuando se trate de lo que dice textualmente..., cuando no se presuma la existencia de irregularidades o ilicitudes, que es precisamente lo que se hace acá, analizar la denuncia penal del señor Ortiz.-

                El Doctor Gonzalo Aguirre...

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo con este aspecto...

SEÑOR ALFONSO.-  Prórroga de tiempo...

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Para el señor Edil?

(Asentidos).-

                Se vota. Los señores que estén por la afirmativa, que levantan la mano.-

SE VOTA:  16 en 20, afirmativo.-

                ¿Me disculpa, señor Edil?  ¿No podría leer los dos últimos párrafos de lo que hizo mención de cuando no se presume..., toda esa parte?

SEÑOR BARLA.-  El Artículo 7º refiere a las Comisiones Investigadoras del 286.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

SEÑOR BARLA.-  Y dice:  "Las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos también asesoran al órgano al que pertenecen en el ejercicio de sus poderes jurídicos de legislación.   Su designación procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar no se presuma la existencia de irregularidades o ilicitudes".-

                Estamos  hablando del pedido, que yo no  veo en esta moción el fundamento jurídico, por eso me tomé el trabajo de ir a buscar dónde estaría el fundamento.- (c.e.a.).-

El Doctor Gonzalo Aguirre -hay autores de mi Partido, pero me voy a referir a un autor del Partido Nacional- dice: "Diversas razones de orden práctico y técnico avalan la necesidad de la Ley reglamentaria. En primer lugar, como ya he dicho, el Artículo 120 de la Constitución se limita a decir que se pueden nombrar este tipo de Comisiones con dos fines distintos. Por un lado, Comisiones estrictamente o 'stricto sensu' de investigación y, por otro lado, las que llama Comisiones para suministrar datos con fines legislativos. Pero no aclara el Artículo 120 de la Constitución en qué materia se puede investigar, qué actividades, qué órganos pueden ser objeto de investigación, qué persona puede ser investigada. Tampoco aclara qué poderes tienen las Comisiones para realizar las investigaciones".-

 Se remonta a 1919, cuando se trata todo este tema de las Comisiones Investigadoras y finalmente dice: "En primer lugar, hay que tener presente que en la consideración de este tema, quizá por la mayor repercusión política que tienen las Comisiones,  que son estrictamente Investigadoras, también llamadas Comisiones de Investigación, se suele olvidar que el Artículo 120 de la Constitución se refiere a dos clases de  Comisiones: las Investigadoras"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BARLA.- ..."las Investigadoras y  las que suministran datos con fines legislativos. Si bien más adelante veremos, cuando entremos a la discusión particular del proyecto, que ambas Comisiones para actuar tienen forzosamente que investigar, es decir, que su manera de proceder es en el fondo idéntica, podemos reglamentar el Artículo 120 de la Constitución sin previamente definir y separar conceptualmente unas de otras.-

                Este es el primer dato de carácter constitucional que debemos tener presente, el propio texto del Artículo 120 de la Constitución, porque en la práctica comúnmente se olvida que junto a las Comisiones Investigadoras -'stricto sensu'- existen también las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos".-

 Esto es el comentario del Doctor Gonzalo Aguirre en la discusión de la Ley. Por  tanto -redondeando con el concepto-, en este caso, donde lo que se pretende es analizar una denuncia penal -que además el denunciante ya la ha realizado donde corresponde-, no podemos, mediante este mecanismo, crear una Comisión Investigadora -que además estaría al margen de la competencia del Gobierno Departamental- a estos efectos, porque, si bien el fundamento que le otorga facultades es el principio -que fue creado por un integrante de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, John Marshall- de los poderes implícitos, tienen el impedimento que relaté según Justino Jiménez de Aréchaga, que dice lo siguiente: "Las facultades y los poderes implícitos no se pueden ejercer cuando dicha competencia está otorgada a otro órgano, en este caso, la Suprema Corte de Justicia, el Poder Judicial y los Juzgados Penales correspondientes".-

Por tanto, como no encontré el fundamento jurídico, traté yo de razonar cuál era el pedido y si es este el planteamiento: una Comisión Investigadora para investigar la denuncia penal realizada, no corresponde porque el Artículo 286 de la Constitución no lo permite y, además, la tipología de la Ley que mencioné -N° 16.698- tampoco permite que estas Comisiones que se pueden formar aquí investiguen situaciones donde se presuma la existencia de irregularidades  o ilicitudes.-

Pero además, muchos hechos de los denunciados por el señor Ortiz también fueron elevados a la Cámara de Senadores en virtud del juicio político que se realizó al Intendente. Y la Cámara de Senadores puede formar una Comisión Investigadora y, justamente, tiene potestades para investigar los Gobiernos Departamentales; la Cámara de Senadores, porque es la que va a resolver estos aspectos. Entonces, cuando el órgano que va a resolver no somos nosotros, sino que es la Cámara de Senadores,  el que tiene la facultad para formar la Comisión Investigadora es la Cámara de Senadores, no la Junta Departamental.-

Y si la Cámara de Senadores entiende necesario que para resolver estos hechos tiene que formar una Comisión Investigadora, está habilitada, porque tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados pueden investigar en los Gobiernos Departamentales.-

Nada más, por ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, después de esto paso, Presidente.-

                Muchas gracias.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Venimos bien...

No hay más señores Ediles anotados. Si ningún Edil se anota, correspondería pasar a votar. Había una solicitud de que la votación fuera nominal, así que pasamos a votar.- (j.k.).-

                Primero se vota el informe en mayoría, me acota la señora Secretaria.-

(Dialogados).-

                El informe en mayoría no aconseja, el informe en minoría aconseja. Vamos a simplificar.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Alejandro Martínez (negativo), Milton Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Nosotros votamos afirmativamente porque entendemos que este tema está a nivel de la Justicia. Indudablemente que una Comisión Investigadora de la Junta puede tomar, generalmente, dos determinaciones: archivar o pasar a la Justicia las actuaciones.-

 Debemos decir que, lamentablemente, a las Comisiones Investigadoras en las que hemos trabajado en esta Junta Departamental vienen si quieren, se presentan si quieren las personas indagadas, como ya nos ha pasado con algún Diputado del Departamento. También hay gente que no cree en la Justicia y lo ha dicho públicamente. Por lo tanto, son elementos que indudablemente...

Creemos nosotros en la Justicia, por lo tanto entendemos que está en el ámbito que corresponde, que es la Justicia de este país, en la que creemos, más allá de que haya quienes no creen en ella. Entendemos que las Comisiones Investigadoras de esta Junta, lamentablemente,  no están funcionando. En algunos casos en particular, como en la de los convenios de patrocinio del Gobierno anterior, sólo la conformamos y hasta ahora estamos pidiendo prórroga porque, indudablemente, no hay interés en investigar hacia atrás.-

                La voy a dejar por acá. Esa es mi fundamentación. Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Marlene Chanquet (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CHANQUET.- Realmente se ha hablado de cosas que no iban, muchas veces, al caso que estábamos tratando. Ha habido realmente un cambio, he votado afirmativo por eso. Un cambio desde el punto de vista que estamos hablando de una Investigadora por las denuncias del Presidente de la Junta Local, cuando no existían Juntas Locales y han sido creadas en este Gobierno. ¡Si habrá habido un cambio!

                Cuando se mezcla el tema del Presupuesto participativo -estoy en mi argumentación de voto-, si habrá habido Presupuesto participativo que los propios vecinos que el señor Ortiz representa están opinando en contrario de lo que el señor Ortiz denuncia.-

                Cuando se levantan libritos en esta Junta, como bien decía el compañero que me antecedió en la palabra, me gustaría que se tuviera la misma disposición de investigar a sus correligionarios: a los de antes, a los actuales... Ha habido casos en esta Junta y no se tuvo la misma disposición. Cuando, como han dicho muy bien mis compañeros, ya han pasado a la Justicia, yo creo en ella, si creeré. La Justicia tarda, pero llega. Así ha pasado con los violadores de los derechos humanos. Yo sí creo en la Justicia y si hay algo que es incorrecto, la Justicia lo va a determinar.-

                Se nota bien que estamos en campaña electoral continua y no me voy a prestar a eso.-

(m.r.).-

                Yo vengo a representar acá a los vecinos que me votaron, pero no a armar circo político o partidario.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Sergio Duclosson (afirmativo), Roberto Domínguez (negativo), José Juan (afirmativo), Eliseo Servetto (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SERVETTO.- Voto negativo porque no quiero privarles a las personas que están involucradas en este episodio de poder concurrir a una Comisión Investigadora para limpiar su nombre. No tenemos ningún derecho a mancharlo porque sí nomás. Votando negativo sé que les voy a dar la oportunidad de hacerlo.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Gustavo Pereira (negativo), Alejandro Bonilla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Por ahí se dice que las Juntas Locales no fueron conformadas. Del año 1995 al 2000 yo fui Presidente de la Junta de Pan de Azúcar, por Domingo Burgueño, así que lo que se está diciendo no es correcto.-

                Voto negativo porque creo que en el momento que se es Presidente, como lo fui, se es Presidente, no de un partido, sino de toda la población. Entonces creo que un partido no puede echar a una persona. Creo que acá se le tiene que dar la chance al hombre de que haga sus descargos, como a todos nos gustaría que mañana, ante un problema, se nos escuchara, así que por eso he votado negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Cecilia Burgueño (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Benjamín Saroba (negativo), Rodrigo Blás (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BLÁS.- Voy a fundamentar, Presidente, porque esta Junta Departamental no puede dejar de investigar la actividad del Municipio cuando este decide otorgar una licitación, de seis o siete empresas que se presentan, a aquella que carece de las condiciones indispensables para acceder a la licitación. Por ejemplo, la cantera de tosca para una licitación de proveer tosca. Y porque, además, creo que es nuestra obligación averiguar y saber por qué un Director Municipal -todavía hoy Director Municipal- interviene a favor de un tercero, pidiendo cosas que no se ajustan a Derecho y consta en el expediente.-

                Esas son respuestas que, más allá del accionar de la Justicia, nos merecemos como Ediles y como parte del Gobierno.-

(Continúa la votación nominal).-

                Oscar Meneses (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MENESES.- No estamos de acuerdo con este informe redactado en mayoría porque sin duda el informe manifiesta que la denuncia generada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, carecía de la importancia necesaria y esto creo que es muy grave.-

                Solís Grande, especialmente, es un lugar muchas veces olvidado y lo hemos criticado no sólo en este Gobierno sino en anteriores también y por eso hemos pedido la posibilidad, por ser gente de allá, de La Ballena para el otro lado, tener la posibilidad de estar aquí. Por eso hemos luchado internamente para tener la chance de estar en la Junta Departamental, para tratar de marcar la presencia de una zona y de unas zonas que a veces no son tan tenidas en cuenta, por los gobiernos departamentales especialmente.-

 A veces las cosas se ven con otra óptica cuando se está allí. A veces se ven con otra óptica cuando se camina por sus calles, cuando se ve lo que está sucediendo, cuando nos encontramos con situaciones internas que generaron que la Junta Local de Solís Grande estuviera detenida durante muchísimo tiempo y hoy tenga un Secretario de alternativa, porque la Secretaria actual está desde hace cuatro meses con licencia médica, lo cual lamentamos muchísimo. Pero, lamentablemente, los problemas internos de una agrupación de gobierno, les guste o no, de una agrupación de gobierno, hicieron que se detuviera el funcionamiento de la Junta Local de Solís Grande. Y quizás para muchos no tenga importancia, quizás para el Partido de Gobierno no tenga importancia, quizás para los Ediles del Partido de Gobierno de la Junta Departamental no tenga validez, porque no hay ni uno solo de la zona. Entonces eso sin duda pesa, pero para los que están allí, para los que     -reitero- recorren sus calles, para los que fueron a ver a estos vecinos de la Junta de Solís Grande, bueno, allí la historia es totalmente diferente.-

                Y por eso hoy un Edil, elegido por algunos vecinos de la zona de Solís Grande, hace una denuncia y no venimos acá a defender a un Ortiz al que ni siquiera conocíamos personalmente; nos hemos cruzado sólo una vez, y con esa vez que hemos conversado nos bastó para saber cuáles eran sus problemas y sus denuncias, pero no podemos juzgarlo ni siquiera como persona.- (g.t.)

 No hay que desestimar las denuncias de nadie y menos a alguien que simplemente por hacer las denuncias al señor Intendente mucho antes de que se presentara este tema de la denuncia penal, mucho antes, presentó la denuncia. Porque ustedes lo tienen en el expediente, se la presentó al Intendente muchísimos meses antes toda esta situación, cuando se generaron los problemas con la Secretaria y cuando se detuvo el funcionamiento de la Junta y donde se generaron reuniones con los vecinos, que me gustaría hubiesen estado...

(Aviso de tiempo).-

                ...y no había ninguno de ustedes -y hablo de los Ediles del Partido de Gobierno-, allí se hubieran visto realidades que hoy no se quieren apoyar. Hay que investigar.-

                Gracias, señor Presidente.-

 (Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- Presidente, estamos en esta Junta Departamental con dos premisas fundamentales: legislación y contralor. ¿Por qué nosotros mismos vamos a amputar la posibilidad de controlar? ¿Por qué nosotros mismos nos estamos en este momento, o algunos Ediles quieren o los Ediles de la mayoría o casi todos los Ediles de la mayoría quieren amputarse la posibilidad de poder cumplir una de las dos premisas fundamentales para las que fuimos electos: la de controlar? ¿Para qué estamos acá? ¿O somos netamente o meramente testimoniales, Presidente? ¿Dependemos   de lo que venga de allá arriba, del 5º -del 5º Piso para que se entienda bien- y estamos acá simplemente como si nos pusieron... y respondemos a otros intereses que no son los del colectivo que nos puso acá justamente con esas dos premisas: legislar y controlar? ¿Por qué vamos a amputar esa posibilidad, Presidente?

                Con respecto a lo que decía alguna señora Edila, algún Edil... lo dijo Wilson, Presidente: "Qué poca cosa seríamos si midiéramos nuestras actitudes en función o en razón de los costos políticos", Presidente. Qué sentido tiene que estemos acá si a cada paso midiéramos los costos políticos del futuro, ¿cómo lo vamos a saber, Presidente? Acá no estamos acusando a nadie, estamos simplemente ejerciendo una de las dos premisas fundamentales para las que fuimos electos: la de controlar. Tenemos el deber de controlar, tenemos la obligación de investigar y tenemos la responsabilidad de decirle a la gente de Maldonado que somos los representantes que estamos ejerciendo la función para la que nos votaron, si no, seríamos simplemente testigos de la Historia, en vez de participar en ella.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Javier Sena (negativo), Adolfo Varela (negativo), Nario Palomino (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PALOMINO.- Lo voy a fundamentar y, sinceramente, es como darle un reconocimiento a todos aquellos frenteamplistas que fueron los que votaron en cierta oportunidad al señor Ortiz para que ocupara el cargo de Edil, y a toda esa gente que creyó en él y que sinceramente yo estoy seguro que en realidad no está defraudada, porque a él lo veo de punta a punta en la 5ª Sección de Maldonado recorriendo con su camioneta y veo que algo se ha hecho. Entonces, no puedo yo culpar a un Edil que incluso lo que ve mal lo denuncia y trabaja.-(cg)

                Puedo culpar a aquellos señores Ediles que tienen chapa y no van a las reuniones de la Junta -si no, pidan las actas- y como lo dijo también el compañero, también la Secretaria hace como cuatro meses que no sabemos ni en carácter de qué..., pero tampoco ejerce como Secretaria.-

                O sea, como tal, sinceramente...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen.-

SEÑOR PALOMINO.- Creo que hoy, en vez de premiar un trabajo -bien o mal, pero que se trabaja, que se cumple como corresponde, porque lo demuestran las actas, se demuestra la voluntad de trabajo-, a eso no se le da el voto o la posibilidad de que se nombre una Comisión Investigadora. Sin embargo, a los que realmente habría que investigar, a esos tampoco se los investiga.-

                Entonces, sinceramente, me gustaría pedir las actas de la Junta Local de Solís para ver la asistencia de los señores Ediles del Gobierno, a ver si cumplen como corresponde y si, en realidad, con la poca concurrencia tienen derecho a usar una chapa oficial.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Julio García (negativo), Magdalena Zumarán (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Creemos que es nuestra responsabilidad, como Ediles que estamos en ejercicio de nuestra función, investigar. Acá hay una serie de denuncias concretas de irregularidades en distintas licitaciones públicas del Ejecutivo                -adjudicadas por el Ejecutivo-, entonces, cómo nosotros, como Ediles, no vamos a investigar si hay o no estas irregularidades. Tenemos que esclarecer por qué el señor Director Meilán pide un trámite para un tercero, para una empresa privada. Entonces, así como le contesta la Asesoría Técnica en Derecho Minero, que le dice que se sugiere no continuar con esta tramitación por carecer de sustento legal, cómo nosotros no vamos a investigar si es así o no.-

                Nosotros esperamos que se forme esta Comisión Investigadora, que se siga investigando todo lo que sea necesario. Claro que tienen que funcionar las Comisiones Investigadoras, como tiene que funcionar, por ejemplo, la de Cultura, que ha dejado de funcionar y que es imprescindible llegar a sus conclusiones.-

                Por eso nosotros apelamos al voto en esta conformación.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Guillermo Moroy (negativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR TOLEDO.- Afirmativo por lo que dije hoy cuando expuse.-

                Segundo, no sé si esto amerita una fundamentación o una cuestión de fueros. Como Edil de Zona Oeste no preciso estar en reuniones para conocer lo que pasa, no soy "Figureti" -primera cosa- y sé lo que pasa en Solís, en Rausa, en Cerros Azules, Kilómetro 110, Nueva Carrara, los balnearios y Piriápolis.-

                Y me gustaría pedir también las actas de las Juntas Locales del Período anterior, ya que pedimos las de este.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Hebert Núñez (negativo), Lilia Muniz (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Manuel Melo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MELO.- Fundamento simplemente por la contundencia y claridad de los fundamentos jurídicos expuestos por el Edil y colega Barla y que se crea, en caso contrario, un antecedente irregular y nulo por su  naturaleza; no atiendo a los aspectos políticos, sino a la fundamentación jurídica. Por ese motivo, afirmativo.- (a.g.b.)

(Continúa la votación nominal).-

                Favio Alfonso (afirmativo), José Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Primera cosa: un pensamiento en voz alta, Presidente. Sabe que mientras escuchaba las fundamentaciones sacaba una cuenta para decirle a la Bancada del Partido Nacional que quedan todavía diecisiete meses para la primera elección de las tres que tenemos en el 2009-2010. Esto para que se tenga en cuenta y no se haga un circo tan prolongado, mirando la hora y que mañana hay que trabajar.-

                Lo segundo, Presidente, es la parte práctica y la parte política de votar una Investigadora. En la práctica, mi experiencia en las Investigadoras que he participado ha sido totalmente negativa. Si en alguna quisimos llegar a término, cuando llegó el momento de pasar todo a la Justicia -que era la meta, si se quiere-, ante la cantidad de irregularidades que tenía el asunto que investigábamos, no lo pudimos hacer por una cantidad de condicionantes.-

                En otra que yo estaba, de un colega que le daba por andar vendiendo cerveza en un kiosko en la Playa Bikini de Punta del Este, cuando vio que se le venía la noche lo único que hizo fue pedir la renuncia en esta Junta Departamental y se desactivó, en parte, la Comisión Investigadora.-

                Entonces, en la práctica, tengo una mala experiencia con las Comisiones Investigadoras, pero voy a hablar de la parte política, porque esto también tiene una parte política importante y más con la votación que se está dando en esta Junta Departamental.-

                Porque acá se dice una verdad, pero es una verdad a medias. Cuando se dice que el señor Ortiz fue electo por votos de frenteamplistas de la Zona Oeste, es real; lo que no se dice es por qué se llegó a esa elección y quiénes determinamos que se hiciera esa elección. Y fue nuestra fuerza política quien instrumentó de qué manera se elegían los Ediles para integrar las Juntas Locales, Juntas Locales, dicho sea de paso, que el Partido Nacional no tenía conformadas desde hacía muchísimo tiempo.-

                Ahora, a Ortiz lo propuso un sector político del Frente Amplio y participó como candidato del Frente Amplio porque lo proponía -y lo reitero- un sector del Frente Amplio. ¿Y qué pasó con Ortiz? Le retiró su respaldo el sector político que lo había presentado a la fuerza política, la Mesa Política le retiró el respaldo -el máximo órgano departamental de mi fuerza política- y el Intendente, el compañero De los Santos hace lo que tenía que hacer: pedir la anuencia para la destitución de Ortiz; que ya adelanto que cuando se vuelva a plantear en esta Junta Departamental, voy a votar a favor.-

(Aviso de tiempo).-

                Termino, señor Presidente.-

                Ahora, en lo político, quiero dejar claro que hoy estoy votando en forma afirmativa el informe de los compañeros que trabajaron en esta Preinvestigadora porque, entre otras cosas, soy orgánico y estoy acatando la resolución de la Bancada de Ediles frenteamplistas que en la noche de ayer decidió votar en forma negativa la conformación de esta Comisión Investigadora.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Rafael Barla (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BARLA.- En el expediente se menciona que se pide la conformación de una Comisión Investigadora para tratar la situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta.-

                Estuve esperando cuál era el argumento jurídico que nos habilitaba a hacer lugar a esta Comisión Investigadora para investigar la referida acción penal. Como nadie dijo nada, más allá de que estoy de acuerdo que acá estamos para investigar, que no nos vamos a amputar esa facultad, hay que investigar y controlar cuando corresponde; cuando no corresponde, no corresponde. Y el único artículo que habla de estas Comisiones Investigadoras es el 286. O sea que, en el caso que se hubiera fundamentado, hubiera sido por este Artículo, que es el único que lo plantea y habla de que: "La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de Investigación para suministrar datos" y la tipología que estableció la Ley Nº 16.698 establece que: "Las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos"... "Su designación procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar no se presuma la existencia de irregularidades o ilicitudes".- (a.f.r.)

                Es el Artículo 7º.-

                Por lo tanto, no se trata de una cuestión de votos. Acá, así votemos todos -por una posición o por la otra-, no podemos habilitar una Comisión Investigadora porque su actuación es nula, porque no tiene fundamento ni base legal para desarrollarse; o sea, voto afirmativamente por desestimar el planteamiento, pero reitero, no es una cuestión de voto, es que es nulo el planteamiento.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

Fernando Velázquez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Mantengo la posición, señor Presidente, de que esto es una cuestión política y una operación política que ya ha quedado en evidencia.-

Además -para agregar a esto-, el señor Walter Ortiz -que dice que llevó las denuncias a todas partes- estuvo en nuestra Bancada. Mucha lengua, mucha lengua, sacó unos papelitos y cuando le pedimos -se lo pedí personalmente- que dejara copia de las denuncias, no las dejó porque tenía los papeles desordenados. El hombre tenía miedo de que no supiéramos ordenar los papeles.-

Sin embargo, después, me consta que anduvo por muchas partes hablando con mucha gente, con operadores políticos -y por eso digo que es una operación política-, que los eligió para llevar adelante este planteo. Y me consta.-

                Entonces, cuando se dice que no queremos pagar los costos políticos, estamos pagando los costos políticos al decir: no vamos a investigar. Porque sería muy sencillo para nosotros decir: sí, levantamos la mano, habilitamos una Investigadora y no damos el debate. Y esto muere aquí nomás.-

                Pero el problema es que al menos este Edil como revolucionario entiende que hay que dar...

(Interrupciones, protestas).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que hay que dar un debate...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que hay que dar un debate, sobre todo...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...con los que son serviles..., serviles con el más fuerte, con la oligarquía de este país, porque en vez de estar preocupados por resolver las grandes contradicciones que tiene la sociedad...

(Murmullos).-

                ...están preparando -nada más- el terreno para volver a viejos vicios que no pudieron explicar porque nadie se hizo presente en una Comisión tan importante como la de Casaretto - Trujillo, donde no se presentó absolutamente nadie, nadie de la oposición. No pueden hablar de transparencia, no tienen credenciales para hablar de transparencia y mucho menos para cuestionar al Gobierno a nivel nacional en cuanto a transparencia.-

                Entonces, hay que lavarse la boca con agua y jabón...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...antes de hablar de algunas cosas.-

                Yo, además, creo en la democracia, no en la monocracia.-

(Murmullos).-

(Aviso de tiempo).-

                ¿Qué significa eso? -termino, señor Presidente-, cuando una persona se considera dueña de la verdad por encima de un colectivo y por encima de un debate que es prolongado y que no es de ahora  -y me estoy refiriendo al señor Walter Ortiz-; piensa que es dueña de la verdad y termina haciéndole los mandados a los enemigos del pueblo.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Murmullos, interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Murmullos, dialogados).-

                Silencio..., silencio, por favor.-

(Interrupción del señor Edil Julio García).-

                Silencio...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A mí se me aludió.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Continúa la votación nominal).-

                Presidencia (negativo).-

                12 en 31...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CORREA.- ¿Negativo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Acabo de decir negativo. Lo dije fuerte, además. Se ve que tiene una sordera que no..., o sueño, puede ser sueño también.-

SEÑOR CORREA.- No se sintió.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se sintió.- (c.i.)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Yo creía que íbamos a votar iguales.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero no; vamos a coincidir en otra, no se preocupe.-

(Dialogados).-

                12 en 31, negativo.-

A esta altura, se retira el Edil Milton Hernández.-      

Pasamos a votar el segundo informe.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Rodrigo Blás (afirmativo), Oscar Meneses (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante.-

SEÑOR MENESES.-  Desearía fundamentar simplemente diciendo que creo que es el informe que reúne las condiciones, creo que es el informe que muestra claramente cuál es la idea de por qué la Junta Departamental tiene su participación, de que es un órgano de contralor de lo que sucede en el Poder Ejecutivo y como tal debemos cumplir con esa obligación y que, bueno, que cada uno de los Ediles que sientan dolor y salten por ser políticos de escritorio, según parece, sin ir a reuniones o sin ir a ningún tipo de visitas por distintas zonas ya saben lo que sucede, bueno, me alegro mucho.  Nosotros somos distintos, marcamos la diferencia y eso es lo importante.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (afirmativo y  solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.-  Y una cosita sola quiero decir, Presidente.-

                Imaginémonos por un momento una revolución encabezada por algún señor  Edil que se dice revolucionario.  Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Basta, basta.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Estamos seguros que en un Juzgado no vamos a terminar.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, bueno, bueno... Ya está el recreo, ya es la una de la mañana.-

                Sena...

(Continúa la votación nominal).-

                Javier Sena (afirmativo), Adolfo Varela (afirmativo), Nario Palomino (afirmativo), Julio García (afirmativo), Magdalena Saenz de Zumarán (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MOROY.-  Señor Presidente:  acá se ha hecho mención a la Legislación en cuanto a los pedidos de conformación de Comisiones Investigadoras y se han referido a la Constitución del año 66, a artículos de la Constitución, pero prácticamente cuando nació la Ley de los Municipios, la Ley 9515, ya establecía la creación de las Comisiones Investigadoras y establecía:  "La Junta podrá nombrar en su seno, Comisiones Investigadoras para suministrar los datos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones".  Es decir, las  funciones de los señores Ediles.-

                Dentro de las funciones que tienen los señores Ediles está la de controlar, la de establecer los procesos administrativos que la Intendencia lleva a cabo y si son correctos o no son correctos. Por lo tanto, estamos de acuerdo con la creación de una Comisión Investigadora para establecer todos los procesos que se llevaron a cabo en esta denuncia de un señor Edil de una Junta Local que no es de mi Partido, a ver si son verdad o no son verdad.-

                Nunca nos ponemos a calificar a las personas como "serviles", como "oligarcas", o como "serviles del capitalismo".  Será verdad, o no será verdad, pero la Junta Departamental lo tiene que investigar.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Ruben Toledo (negativo), Hebert Núñez (afirmativo), Lilia Muniz (negativo), Carlos Núñez (negativo), Manuel Melo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MELO.-  Y fundamento sí, por  "contrario sensu", se está creando un acto nulo; entonces no tiene sentido lo que estamos votando, es totalmente nulo lo que se está haciendo.  Negativo, si no sería contradictorio.-

(Continúa la votación nominal).-

                Favio Alfonso (negativo), José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Sólo para decir algo, para que vuelva a quedar en el Acta.- (c.e.a.).-

                Voto negativo la conformación de esta Comisión Investigadora porque soy orgánico y respeto la resolución de la Bancada de Ediles frenteamplistas de anoche.-

                Gracias, Presidente.-

 (Continúa la votación nominal).-

                Rafael Barla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BARLA.- Bueno, ahora sí se escuchó el argumento jurídico que es el establecido en la Ley Orgánica para los Municipios del año 1935, pero lamentablemente, una ley que fue dictada sesenta años después la derogó en el aspecto de que en las tipologías de las Comisiones parlamentarias, el Artículo 7° establece: "Las Comisiones para suministrar datos con fines legislativos, también asesoran al órgano al que pertenecen en el ejercicio de sus poderes jurídicos de legislación. Su designación procede cuando en las situaciones o asuntos a investigar no se presume la existencia de irregularidades o ilicitudes".-

                Es decir,  este Artículo 7° modificó, sesenta años después, el argumento jurídico que ahora sí escuchamos, que fundamenta esta moción. Por tanto, me reitero en mi posición de que la actuación de esta Comisión Investigadora va a ser nula y la obtención de la prueba que se obtenga va a ser una obtención de una prueba ilegal y, por tanto, como prueba ilegal no va a poder ser utilizada.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y siga el baile.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, fundamento: "Que siga el baile".-

(Continúa la votación nominal).-

Alejandro Martínez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Yo voy a fundamentar en el entendido de que, a pesar de que no soy jurista como otros compañeros, la Constitución y la Ley me mandan  a informarme, a tratar de buscar la forma de entender y de saber cómo se están manejando ciertas gestiones en el Municipio. Y no sé si será para una función legislativa, pero por lo menos es para una función de poder comunicársela a los vecinos y dejar cierta tranquilidad, porque es un tema que ya es público en la órbita de la prensa y los vecinos se merecen saber. Los vecinos de Maldonado se merecen saber porque los vecinos  ponen U$S 3:000.000 por año para que estemos sentados hoy acá y es un derecho que se lo han ganado. Se lo ganan todos los años cada vez que pagan sus impuestos. O sea que para mí pasa a ser una obligación, más que un derecho, que tengo yo de formar una Comisión Investigadora.-

 Con respecto a los pasos para cómo se tenía que formar la Comisión Investigadora..., es feo, pero hay que determinar la entidad. A mí no me gusta esa parte porque parece que estamos clasificando a la gente; eso es de otras épocas. Pero igual, vamos a hablar de la entidad.-

 Es un Edil Local de Solís Grande, Presidente de Solís Grande, no sólo es un compañero sino que además lo puso como candidato nuestra fuerza política. Nuestra fuerza política lo eligió para estar en una lista, para que sea votado para ser miembro de esa Junta. Fue electo por la sociedad, fue electo por los vecinos, o sea que la entidad, si yo me niego a esa entidad, me estaría negando a todos los vecinos, no solamente a él. Estaría negando a los vecinos que lo votaron. Es difícil juzgar a una cantidad de vecinos. La seriedad del tema... si será serio el tema que está en la Justicia.-

¿Y la oportunidad? Me parece que tarde llegamos y ahí es donde hago un poco de "mea culpa" porque, antes de que este tema estuviera en la Justicia, el denunciante pasó por nuestra Bancada, nos hizo todas las denuncias y bueno, hago "mea culpa" porque las dejé pasar. Tendría que haber sido yo en su momento el que hubiera pedido una Comisión Investigadora.-

Entiendo que ahora no es tarde para remediar lo que no hice y después, ¿que la oportunidad no es, que prescribió...? No, cómo va a prescribir un tema. Si hay una irregularidad, fue irregularidad ayer, fue irregularidad en el Período anterior, va a ser irregularidad hoy y va a ser irregularidad mañana. Por eso es que para mí los pasos fueron cumplidos, fueron dados en la Comisión Preinvestigadora y amerita dar lugar a la Investigadora.-

(Continúa la votación nominal).-

Marlene Chanquet (negativo), Sergio Duclosson (negativo), Roberto Domínguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).- (j.k.)

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Yo escuché con atención las palabras del Edil Barla y la verdad es que, si todo lo que dijo es cierto, creo que hace años que esta Junta Departamental viene cometiendo ilegalidades. ¿Y quiere que le diga una cosa, señor Presidente? Me parece que en todo lo que dijo Barla tiene razón. Entonces, más preocupado quedo, pues si en este caso vamos a cometer una ilegalidad, seguramente anteriormente también la hemos cometido. Por lo tanto, cada vez que aquí se tomó una decisión a través de Comisiones Investigadoras, hemos cometido un ilícito. Entonces, me parece que, en honor a la seriedad que debe tener este Plenario, de aquí en más vamos a tener que tomar cartas en el asunto y revisar nuestro Reglamento.-

                Yo no voy a hablar de cuestiones técnicas sino que lo voy a hacer, como lo ha hecho algún compañero Edil, desde el punto de vista político porque, nos guste o no nos guste, este es un ámbito político.-

                A mí lo que más me interesa en la política es ser coherente. Es una de las cosas que más me interesa en la política. En ese sentido creo que esta fuerza política tiene que ser abanderada. Porque, ¿sabe una cosa, señor Presidente? Se lo hemos dicho a la gente, antes de las campañas políticas, durante las campañas políticas y después de las campañas políticas. Por lo tanto, creo que votando afirmativamente una moción de este tipo, en lo que a mí respecta, soy coherente.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

(Continúa la votación nominal).-

                José Juan (negativo), Eliseo Servetto (afirmativo), Gustavo Pereira (afirmativo), Alejandro Bonilla (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo), Elisabeth Arrieta (afirmativo), Benjamín Saroba (afirmativo) y Presidencia (afirmativo y fundamenta el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando existe, entre otras de las documentaciones adjuntadas, una Resolución de nuestro Presidente de la República ajustada a Derecho, que ha sido violentada en el proceso administrativo de una licitación pública promovida por el Ejecutivo Comunal, Organismo al cual tenemos la obligación constitucional de controlar, más allá de los aspectos penales que se puedan verificar en el ámbito de la Justicia, debo necesariamente habilitar los mecanismos previstos para que eventualmente esta Junta Departamental analice las responsabilidades administrativas que correspondieren a los funcionarios municipales que han actuado en la tramitación y formule las recomendaciones o conclusiones que estime este Cuerpo pertinentes.-

                También deseo agregar que nuestra fuerza política definió que íbamos a tener unidad de acción, en el marco de la Ley.-

                Muchas gracias.-

                19 en 30,  afirmativo.-

En definitiva, Visto el informe en minoría de la Comisión Pre – Investigadora recaída en estas actuaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Confórmase   una Comisión  Investigadora con el cometido de aclarar las denuncias formuladas por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande, contra la administración del Intendente de Maldonado. 2º) Manténgase pendiente en Secretaría General por el plazo establecido reglamentariamente, a efectos de que las respectivas Bancadas, designen sus representantes para integrar esta Comisión. 3º) Cumplido, dése cuenta al Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al siguiente punto.-

En este momento, se retiran los Ediles Javier Sena, Adolfo Varela, Magdalena Saenz de Zumarán, Darwin Correa, Alejandro Bonilla, Ruben Toledo e ingresa el Edil Wilson Laureiro.-

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Algunos se pueden votar en bloque?

SEÑOR PRESIDENTE.- Buscamos y si hay varios que coincidan en la temática lo hacemos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Del 2 al 5.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 2 al 5 son de Quitas y Esperas.-

Con el temperamento que plantea el Edil Domínguez de votar en bloque, los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Les damos lectura en forma correlativa.-

(m.r.).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 1036/07: Gestión de la señora Silvia García ante el Tribunal de Quitas y Esperas solicitando ampararse al Artículo 7°) Inciso D del Decreto N° 3803/05, por deuda generada por el padrón N° 14901 de Maldonado.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad, ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo para realizar el canje de deuda por trabajo con dicha señora, respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón N° 14901 de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia.-

                Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto y Marlene Chanquet.-

                EXPEDIENTE 1035/07: Gestión de la señora María Palmina ante el Tribunal de Quitas y Esperas, solicitando ampararse al Artículo 7° Inciso E del Decreto N° 3803/05, por deuda generada por el padrón N° 4756 de San Carlos.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, ACONSEJA al Cuerpo: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón N° 4756 de San Carlos. 2°) Siga a la Intendencia.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

                EXPEDIENTE 1003/07: Gestión del señor Luis Alberto Núñez ante la Comisión de Quitas y Esperas solicitando exoneración de deuda por concepto de Contribución Inmobiliaria que generó el padrón N° 5522 de San Carlos, Artículo 7° Inciso e) del Decreto N° 3803.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón N° 5522 de San Carlos. 2°) Siga a la Intendencia.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

                EXPEDIENTE 1009/07: Gestión del señor Marcos Brito ante la Comisión de Quitas y Esperas solicitando ampararse al Artículo 7° Inciso e) del Decreto Nº 3803/05, por deuda de Contribución Inmobiliaria generada por el padrón N° 3923 de San Carlos.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón N° 3923 de San Carlos.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Carlos Núñez e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes y Gladys Scarponi.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 1036/07.- Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para realizar el canje de deuda por trabajo con la Sra. Silvia García, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 14.901 de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 1035/07.- Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 4756 de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 1003/07.- Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 5522 de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 1009/07.- Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 3923 de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 1034/07: Virginia Castells solicita exoneración del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del padrón N° 1954, manzana N° 495 de Punta del Este, por el Ejercicio 2007.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia a la Intendencia Municipal para exonerar por el Ejercicio 2007 del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el N° 1954 de la manzana N° 495 de Punta del Este. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Duclosson.-

                Los que estén...

                Perdón.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, en el trámite de este expediente, 1034/07, y salvo que esté salvado en algún otro lugar que no es el expediente, hay una diferencia sustantiva con lo pedido  por la peticionante, señora Virginia Castells, en nota fechada el 14 de noviembre de 2007, que consta a fojas 1 del Expediente N° 5179/7/00. En ese Expediente, y según información que tenemos, la mencionada peticionante dice textualmente: "Gracias a que en el año pasado me exoneraron de la deuda anterior, pude pagar el 2007 y ponerme al día con la Contribución". Y líneas más abajo de esa nota, donde eleva el pedido, lo que hace es pedir la exoneración del año 2008.-

                A fojas siguiente, el Director de Hacienda, señor Pedro González, habilitando el trámite que le ha enviado la Dirección de Tributos, da paso a la solicitud de exoneración para el Ejercicio 2007.-

                Mi consulta es saber si hay una nota que adjunte la peticionante cambiando el pedido y, si no es así, estamos nosotros frente a una situación en la cual la Comisión realiza un informe, pero que no se condice con el petitorio de la señora vecina Virginia Castells.-

En virtud de que no está salvada ninguna de las dos situaciones y que además el informe del Director de Tributos no dice que exista deuda pendiente alguna ni dice específicamente a qué año debe proceder la exoneración, lo correcto es que este expediente vuelva a la Comisión hasta que se subsane la discoordinación que existe entre el pedido de la vecina y lo que está auspiciado desde el Ejecutivo Comunal a los efectos de que nosotros no cometamos el error de proceder a votar algo sobre lo cual no se pide.- (g.t.)

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Sinceramente, Presidente, el pedido de esta vecina no sé a qué año se refería.-

                Yo le voy a hacer notar al señor Edil algo que debe de conocer tan bien como yo, que esta exoneración se viene votando desde el Período anterior. En primera instancia, nosotros marcamos la exoneración mientras vivía la señora de Castells; posteriormente se le votó a una solicitud de uno de los hijos y año a año..., el año pasado le votamos la exoneración solicitada por esta misma señora, que es nieta de Castells. Y el Período 2006... venimos con un período retrasado, el año pasado nosotros votamos la exoneración del 2006 y este año estamos votando la exoneración del 2007. También sabemos que se pidió por nota la exoneración del 2008, eso tendrá su... No se puede ni vamos a exonerar dos años seguidos. Eso tendrá su trámite correspondiente y vendrá en el correr de lo que quede de este año o principios del año que viene.-

                Ahora, si hay alguna otra duda con respecto a esto, nosotros en la Comisión no la tuvimos ni la tuvo ni el Partido Nacional, pero capaz que lo agarramos como un trámite normal, como veníamos año a año haciendo la exoneración. La única duda sería si cabe o no la exoneración solicitada por la nieta de Castells; ahí creo que podría estar la discusión o no, pero no veo otra cosa en los tiempos y en los años por los que se está exonerando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, para tratar de ordenar el debate.-

                Yo entiendo el planteo de Toledo, que está manifestando la voluntad política de que este Organismo continúe otorgando esa exoneración. El planteo que hace el Edil Céspedes es netamente de carácter administrativo, en virtud de que surge de leer el expediente que el envío, que envía el Ejecutivo, a la Junta es para exonerar el año 2007, cuando esa exoneración ya fue otorgada, y es distinta de la solicitud que está haciendo la señora. Y como tiene que conjuntarse la voluntad del Ejecutivo y del Legislativo para otorgar esta exoneración, de alguna manera habría que enmendar este expediente para que continúe por el trámite normal que le corresponde.-

                Le vamos a dar lectura para aclararlo, pero...

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- En ese mismo expediente creo que está la exoneración anterior; me gustaría saber qué año fue que se exoneró, porque ahí creo que está la duda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 2007, por eso.-

SEÑOR CÉSPEDES. No, 2006.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 2005, 2006.-

SEÑOR TOLEDO.- Por eso le digo que viene un año atrasado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, vamos a dejar en claro dos cosas que son totalmente distintas. Fue la Administración del Partido Nacional la que siempre autorizó la exoneración votada por este Cuerpo de las Contribuciones Inmobiliarias devengadas por ese bien en aras de, en cierta forma, devolverle a la familia de Castells Capurro lo que este artista le brindó a la nación toda.-

                No es esta una cuestión política y el Partido por supuesto que está adelantando que va a dar sus votos para la exoneración, como consta desde el momento en que el Edil Jorge Casaretto firma el informe, pero la cuestión hay que plantearla en los términos de la lectura de un expediente administrativo que está otorgando algo que la peticionante no pide. Porque como se desprende de la propia nota enviada por ella con fecha 14 de noviembre de 2007, dice que ella ya pagó el 2007 y que lo que solicita es la exoneración del 2008. Eso lo dice quien pide la exoneración. Por lo tanto, no hagamos lectura de cosas que no se dicen ni adelantemos posiciones políticas que el Partido no va a decir "no" a un pedido de esta naturaleza.-(cg)

                Pero en la vía administrativa, y como estamos frente a un acto complejo, hay algo aquí que no coordina y es la resolución de la Comisión a un pedido que eleva el Ejecutivo Departamental, que no tiene que ver con el pedido que hace el peticionante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Puede leer la nota del Ejecutivo?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El informe final?

SEÑOR BLÁS.- Es lo único que podemos votar nosotros, como lo pide el Ejecutivo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto. Pide la exoneración del 2007, que es la que pagó la señora.-

                Le damos lectura... Tiene que venir la voluntad del Ejecutivo por el 2008.-

(Dialogados).-

                Le damos lectura, Blás.-

                En la parte resolutiva dice: "Remitir las presentes actuaciones a consideración de la Junta Departamental con opinión favorable, solicitando anuencia para exonerar por el Ejercicio 2007 del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria" y el 2007 es el que la señora efectivamente pagó. Tendrían que devolverle el dinero...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, Presidente. Nunca pagaron Contribución por este bien. Siempre fue exonerado. Le reitero: venimos un año atrasados. Si la señora Castells se equivocó -porque a lo mejor también pudo pedir el 2008-, el Ejecutivo acá tiene la potestad, tiene la iniciativa de mandar a la Junta la exoneración, que creo que no tiene... Si se equivocó la solicitud de la señora Castells en el año que está exonerando -es la primera vez que pide ella exonerar-, puede ser...

                No tengo inconveniente en que pase a Comisión, llamamos y aclaramos el tema, pero es así, va un año atrás la exoneración de este bien. Ahora, nunca se tributó por él.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Chanquet, para una aclaración.-

SEÑORA CHANQUET.- La exoneración anterior fue 2005 - 2006, ahora sería 2006 - 2007, o sea, en ningún momento -que lo venimos tratando en la Comisión de Presupuesto-...

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Se puede leer la nota?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La nota de la señora...?

SEÑORA CHANQUET.- Estoy hablando, estoy hablando...

UN SEÑOR EDIL.- Que se lea la nota...

SEÑOR PRESIDENTE.- Dejamos que termine la señora Edila Chanquet de aclarar y después le damos lectura a la nota de la señora peticionante.-

SEÑORA CHANQUET.- Nunca pagó, siempre se le ha exonerado, eso es lo claro.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ella lo dice.-

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, hay una equivocación entonces.-

(Dialogados).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que vuelva a Comisión, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no dialoguen, no dialoguen.-

                Continúe...

SEÑORA CHANQUET.- Está.-        

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces le damos lectura a la nota, para que quede claro, si es posible.-

SEÑORA SECRETARIA.- Dice: "Soy la nieta del pintor Enrique Castells Capurro y quien me hago cargo de los gastos de su casa ya que allí vive mi tío -ya mayor y con una jubilación mínima-, por lo que la misma está prácticamente en ruinas. Tiene goteras en todas las habitaciones, las puertas no cierran, varias aberturas rotas y sin vidrios.-

                Gracias a que el año pasado me exoneraron de la deuda anterior, pude pagar el 2007 y ponerme al día con la Contribución.-

                Mi intención es ir arreglando la Casa Taller para que pueda ser visitada, al menos parte de ella, para el próximo año en el Día del Patrimonio y en un futuro durante los fines de semana o visitas coordinadas con escuelas.-

                Dado que las condiciones de la casa son muy malas quería solicitar una vez más su buena voluntad y pedir para el próximo año 2008 una nueva exoneración ya que destinaría ese dinero a mejoras en la entrada y en parte del techo.-

                Me comprometería a que el Día del Patrimonio se pudiera visitar la planta alta de la casa, exponiendo allí el material que poseo sobre mi abuelo".-

SEÑOR CÉSPEDES.- Que se lea la fecha de la nota.-

SEÑORA SECRETARIA.- 14 de noviembre de 2007.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿quién solicitó la palabra?

                Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a solicitar que pase a Comisión...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vuelva a Comisión para afinar un poco la cosa. Bien...

UN SEÑOR EDIL.- ¿Que vuelva a la Comisión?

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo planteó que vuelva a Comisión, sí.- (a.g.b.)

Los señores Ediles...

(Dialogados).-

Y se lo acreditan para el 2008. Es de orden el pase a Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano. Vuelta a Comisión.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a consideración  de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Rafael Barla, Wilson Laureiro e ingresaron los Ediles Ruben Toledo y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 1004/07: Gestión de la señora Selva Da Silva solicitando se consideren como rurales los padrones Nos. 8273 al 8276 de la manzana 413 de San Carlos, al sólo efecto del cálculo del Impuesto de Contribución Inmobiliaria.-

                La Comisión de Presupuesto ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia para considerar como rural al sólo efecto del cálculo del Impuesto de Contribución Inmobiliaria con vigencia 1999-2007 inclusive, el padrón Nº 8275 de la manzana Nº 413 de San Carlos. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Tendría que leer los Vistos y los Considerandos, porque en realidad se pedían más padrones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- El asunto acá es una señora que pide en un padrón que hoy es urbano, que era un fraccionamiento en mayor área... Cuando hacen la rotonda en la Ruta 9... Esto está a la salida de San Carlos hacia Rocha, en esa rotonda. Hacen la solicitud en la Comisión de Quitas y Esperas por un problema de pagar tributos. Había pasado a urbano algo que estaban pagando como rural y eso les motivó una deuda que no podían pagar, porque es una persona jubilada.-

                Desde la Comisión de Quitas y Esperas hicimos los trámites correspondientes en Catastro, con los informes, a ver en qué situación estaban. De ahí aparece un informe y un antecedente que ya se había hecho, votado por la Junta, donde habían pasado, a los solos efectos de cobrar como rural, padrones del otro lado de La Barra -no me acuerdo... sí, sí, por ahí era- que también estaban en la misma situación.-

                Y el consejo que daban las Direcciones de la Intendencia era que los padrones que habían quedado en mayor área en esta zona, pasaran todos a tributar como rurales a los solos efectos impositivos, ¿verdad? Lo que estuvimos viendo en la Comisión -con buen criterio de algún Edil que dijo si ahí no estaba el dueño de una ladrillera- era que no podíamos, ante un expediente particular que pedía sólo pasar un padrón, englobar varios padrones, ¿verdad? Entonces, lo que estamos diciendo claramente es que: puede tributar como rural solamente este padrón que es el que solicita esta familia.-

                No sé si quedó clara la historia que les hice.-

SEÑORA BURGUEÑO.- No.-

SEÑOR TOLEDO.- No quedó clara.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay varios padrones que están en la misma situación, dice el informe, pero se solicita sólo por uno de ellos.-

SEÑOR TOLEDO.- Claro, para hacerlo por los otros padrones tendría que presentarse cada uno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los otros propietarios.-

SEÑOR TOLEDO.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.- La gestionante de este expediente ante Quitas y Esperas era una persona individual que gestionó por un solo padrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto.-

SEÑOR MOROY.- Un informe de un Agrimensor que fue compañero nuestro en el Período pasado, engloba el caso de todos los vecinos. En la Comisión se tomó en cuenta que el informe de la Asistente Social y todo era sobre la propietaria de ese padrón, no sobre los vecinos. Entonces, tomamos la decisión sobre el padrón que se había presentado solicitando ese cambio y no tomamos en cuenta a los vecinos que individualmente no hicieron ningún tipo de gestión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos el informe de Comisión, entonces? Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para considerar como rural al sólo efecto del cálculo del Impuesto de Contribución Inmobiliaria, con vigencia 1999 a 2007 inclusive, el padrón Nº 8275, de la manzana Nº 413 de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de los expedientes.-

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los asuntos tratados...

                Perdón, va a fundamentar el voto el Edil Moroy.- (a.f.r.)

SEÑOR MOROY.- Sí, Presidente, algo que dejé pasar en los expedientes anteriores, pero que no quiero dejar pasar del todo, y es que este humilde Edil participó en todos estos expedientes anteriores que se votaron y en ningún momento se me nombró como una de las personas que participó en la Comisión, junto al compañero Daniel Rodríguez, que también participó y tampoco se lo nombró.-

                Lamentablemente, todo el mundo, todos los Ediles trabajamos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Parece que no le levantaron la firma.-

SEÑOR MOROY.- Bueno, creo que no es mi misión levantar la firma, sino la del secretario o los secretarios el llamar por teléfono y, con todo gusto, pasamos a firmarlo.-

                Pero creo que después de habernos tomado el trabajo y de haber tomado nuestro tiempo particular, que es honorario, creo que no queda muy bien no haber realizado ese trámite.-

                Gracias, señor Presidente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- La urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia, solicitaron varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Eliseo Servetto, Fernando Velázquez, José Rodríguez, Lilia Muniz y Favio Alfonso.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siendo la 01:36 minutos del 5 de marzo se levanta la Sesión.-

En el lugar indicado ut supra, siendo la hora 01:36 minutos del día 5 de los corrientes y no habiendo más asuntos, finaliza la Sesión.- (c.i.)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er.  Vicepresidente

 

Sr. Benjamín Saroba

2do. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial