juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 16 de Setiembre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 41)

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 64 y 65.-

 

SOLICITUD

 

Edila Graciela Ferrari:  Un minuto de silencio por el fallecimiento del artesano Daniel Clavería, recientemente fallecido.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento al deportista Timoteo Carrasco.  Hacen uso de la palabra varios señores Ediles.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Jorge Céspedes:  Reiteración de pedido de informes según Expediente Nº 212/08.  Accidente fatal en Piriápolis acaecido en  Puente de Selva Negra, solicitud de construcción de senda lateral para peatones.  Proyecto de producción de lumbricultura.-

 

Edil Fernando Velázquez:  Turismo político, opiniones de varios actores políticos no compartidas por este señor Edil.-

 

Edila Beatriz Jaurena:  Plan CEIBAL, sus objetivos y respuesta a varios interrogantes.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edila Cecilia Burgueño:  Consideraciones jurídicas sobre llamado público para otorgamiento de línea de crédito, según Resolución municipal Nº 7220/2008.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio, Nueva Mayoría - Edil Hebert Núñez:  Solidaridad con el pueblo boliviano ante reiterados intentos de desestabilización.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Graciela Ferrari:  “Beneficios del abandono del tabaquismo”.-

 

Edil Fernando Velázquez:  “Políticas de vivienda”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 28/08.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

SOLICITUDES

 

Edila Elisabeth Arrieta:  Reiteración de minuta al Ejecutivo Comunal relativa al Decreto departamental Nº 3817.-

 

Edila Marlene Chanquet:  Reconocimiento a la Escuela de Karate Kid de nuestro Departamento, participante del Campeonato Sudamericano realizado recientemente en Buenos Aires.-

          

Edila Marilín Moreira:  22 de setiembre, Día del Maestro, saludo de esta Corporación a los maestros del Departamento.-

 

Información de la Presidencia en relación a nuevo horario de Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 636/08 y 647/08.-

(c.e.a.).-

DIARIO DE SESIÓN  Nº 66.- En Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 16 de setiembre de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Enrique González, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Daniel Rodríguez, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, José Carro, Martín Laventure, Oscar Olmos, Fernando García y los Ediles suplentes José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Daniel Ancheta, Graciela Ferrari, Rita De Santis, Olidén Guadalupe, Héctor Plada, Wilson Acosta, Miguel Plada, Javier Sena, Mario Lafuente, Nelson Balladares y Guillermo Techera. Con licencia anual:  Nicolás Sosa, Gastón Pereira y José L. Real. Ediles inasistentes:  Favio Alfonso, Ruben Toledo, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Hualde, Alejandro Bonilla y Benjamín Saroba. Preside el acto: Roberto Domínguez Gómez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras Edilas, señores Ediles. Estando en número, comenzamos con la Sesión.-

                Corresponde ingresar al NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 64 y 65. Corresponde pasar a votarlos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                La señora Edila Graciela Ferrari tiene la palabra.-

SEÑORA FERRARI.- Voy a solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento  de un viejo compañero artesano, David Clavería, con más de treinta años de feria, cuyo padre fue fundador de la Feria Artesanal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, señores Ediles, la solicitud hecha. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Pasamos a realizar un minuto de silencio.-

(Así se hace).-

                El señor Edil Sergio Duclosson tiene la palabra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a solicitar, señor Presidente, pasar a Régimen de Comisión General, para recibir al homenajeado, y un cuarto intermedio de dos minutos para que pueda entrar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.-

Siendo la hora  21:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:07 minutos, retomando la Presidencia, su titular Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Milton Hernández, Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro, José Carro, Gladys Scarponi, Cecilia Burgueño, Jorge Casaretto, Fernando García, Oscar Olmos y de los Ediles suplentes Daniel Ancheta, Lilia Muniz, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Juan C. Serrón, Graciela Caitano, Rita de Santis, Nelson Balladares, Miguel Plada, Darwin Correa, Wilson Acosta, Elisabeth Arrieta, Guillermo Moroy y Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Pasamos, entonces, al NUMERAL II) del Orden del Día: RECONOCIMIENTO al deportista señor Timoteo Carrasco.-

                Como Presidente, en nombre de la Junta Departamental, le damos la bienvenida. Le vamos a dar la palabra al señor Edil Víctor Hugo Castro.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente. Buenas noches. Indudablemente que en la Junta Departamental últimamente nos hemos acostumbrado a hacer este tipo de reconocimientos a deportistas.-

                Generalmente, cuando se hace un reconocimiento muchas veces apelamos -y es lógico que así sea- a quienes hacen, o tienen logros deportivos en competencia, o trasciende su trayectoria al propio Departamento, o son profesionales o, de repente, les toca representar al Departamento de Maldonado a nivel de elite. Ya hemos tenido homenajes al respecto o reconocimientos.-

                Lo que nos motivó -el hecho de plantear este reconocimiento ante la cantidad de homenajes que se han hecho a deportistas consagrados o profesionales o, como decía, que nos van a representar a un nivel importante-, lo que nos animó, es un poco reconocer el trabajo en el deporte. Y el trabajo en deportes, que muchas veces, quizás no están tan difundidos o que cuesta, en este Departamento, llevarlos adelante. Nosotros somos futboleros, esencialmente; estamos vinculados al fútbol desde el punto de vista de nuestra tarea como comunicadores, y es muy fácil, siempre, hablar de fútbol, porque en este país es moneda corriente. El fútbol ha sido uno de los deportes que nos ha permitido, entre otras cosas, dar a conocer al Uruguay internacionalmente, y Maldonado no es la excepción.-(cg)

                Entonces, en este caso, vamos a cambiar un poco eso y vamos a reconocer o vamos, de alguna manera, a homenajear a alguien que ha  trabajado, que trabaja y que además es uno de los ejemplos de aquellos a los que defendemos muchas veces, aquellos que vinieron de otros Departamentos a establecerse como ciudadanos de Maldonado y que, hoy por hoy, están insertos totalmente dentro de nuestro Departamento como personas, como profesionales y como ciudadanos.-

                Timoteo Carrasco llegó a Maldonado proveniente de Rocha en el año 1984, es uno de los tantos trabajadores que llegaron a Maldonado quizás buscando posibilidades que, de repente, en otros Departamentos lamentablemente no se brindaban. Se incorporó al deporte del básquetbol dirigiendo a Deportivo Maldonado, trabajó en la Escuela del Campus, trabajó como entrenador en el Colegio Hermanas Capuchinas, en Deportivo, en Albion, en Ateneo, estuvo al frente de los procesos de Selecciones Departamentales en infinidad de ocasiones, -hablamos de básquetbol-, fue entrenador de Selecciones  Uruguayas.-

                Quizás desde el punto de vista deportivo haya sido uno de los íconos más importantes el hecho de dirigir una Selección Uruguaya. Ha dictado cursos de Técnico en Paysandú y es docente responsable de la Cátedra de Básquetbol a nivel del ISEF -Instituto Superior de Educación Física.-

                Estos son, quizás, puntos que merecerían que ya de por sí nosotros pudiéramos estar reconociéndolo hoy, pero no es a eso a dónde vamos a apuntar.  Como decíamos hoy, es muy difícil realizar la tarea de fomentar el deporte cuando los medios no están de nuestro lado, o los apoyos a veces se  hacen escasos.-

                Acá hubo una Liga de Básquetbol hace muchos años;  el básquetbol hace muchos años tuvo un auge muy importante en Maldonado, hay enorme cantidad de ejemplos de deportistas que hablan permanentemente de lo que otrora fueran las épocas del  básquetbol en nuestro Departamento, pero esas épocas de gloria del básquetbol de Maldonado se fueron y en los últimos ocho años, del 2005 hacia atrás, tuvimos seis u ocho..., no importa el número, no tuvimos actividad de básquetbol a nivel oficial.-

                Sin embargo, este deporte en nuestro Departamento,  fundamentalmente los más jóvenes tuvieron la oportunidad de practicarlo gracias al esfuerzo de algunas personas y, en este caso, justamente de Timoteo, a quien le reconocemos fundamentalmente esa perseverancia, ese insistir permanentemente en fomentar el básquetbol, ese deporte que tanto ama y también generar a través de él la esencia misma del deporte que es la integración social.-

                El básquetbol, como todo deporte colectivo -nosotros somos partidarios del deporte colectivo por sobre el individual- integra, enseña, enseña a convivir y más allá de la práctica del deporte en sí, es una forma de  hacer sociedad, de generar ámbitos de convivencia.-

                Timoteo a eso, además, le ha adosado una disciplina que le reconocemos y le reconocen quienes han estado con él, que le ha hecho muy bien a su tarea de deporte porque, en definitiva, el deporte en ese caso es íntegro, no solamente está el desarrollo físico sino el desarrollo mental y como persona.-

                Mientras la Liga de Maldonado no existía, Timoteo Carrasco organizó la Escuela de Básquetbol de CEDEMCAR, organizó además, una actividad a nivel de juveniles, donde involucró a instituciones de Rocha, de Maldonado, de San Carlos, de Pan de Azúcar, todo eso sin una organización detrás, sin una Liga, incluso sin difusión, porque los medios de prensa -y nos comprenden las generales de la ley- generalmente monopolizamos la información del deporte a través del fútbol por varias razones, porque es el deporte que todos..., que tiene pendiente a la mayoría de los uruguayos, porque es el que da más réditos económicos, los medios de prensa de nuestro Departamento no le dan importancia al resto de los deportes.-

                Muchas veces la poca difusión que existe es gracias al empeño de colegas periodistas que se preocupan en ponerse en contacto, de repente, con los deportistas que practican los deportes menores, pero no porque las Direcciones de los medios lo establezcan; para ellos todo pasa por la caja registradora  y, entonces, los deportes menores generalmente no tienen la difusión que se merecen.-

                Yo puedo dar fe de que Timoteo nos llamó más de una vez para regañarnos porque no le dábamos bolilla al básquetbol, para difundir, para decirnos que había tantos chicos jugando básquetbol en tal lado con tantos otros chicos de otros Departamentos.  Ese es el valor fundamental y el porqué de este reconocimiento que queremos hacer hoy.-

                Timoteo Carrasco trajo a Maldonado, cuando no había Liga de Básquetbol, entrenadores de Norteamérica y de Argentina a dar charlas a gente vinculada a este deporte, organizó el básquetbol femenino a nivel de escuelas municipales.-     Podemos decir que hay hoy 300 niños practicando el básquetbol a nivel de los barrios, hay otro tanto, superior, 400 a nivel de instituciones, no en vano, luego de organizada la Liga de Básquetbol, Timoteo Carrasco se ha encargado de la coordinación de la actividad a nivel de juveniles, generando el deporte en los barrios, llevando el básquetbol a los barrios como integración social, porque ese es el objetivo de este programa que se lleva adelante en el Gobierno Municipal, de integrar a través del deporte a la sociedad de Maldonado que, como todos saben, tiene enormes dificultades y, fundamentalmente, se trata de salvaguardar a las futuras generaciones.-

                300 niños en los barrios, 400 chicos que practican el básquetbol a través de las Ligas que hoy están integradas, felizmente, y además, ahora, también se le ha encargado a este deportista la organización o la coordinación en Maldonado en lo que tiene que ver con ese programa fenomenal que lleva adelante el Gobierno Nacional, que es el deporte del básquetbol a nivel liceal.-

                Es decir que estamos hablando de alguien que aun sin la Liga de Básquetbol, aun sin el apoyo de los medios, ha hecho enormes esfuerzos para tratar de difundir el básquetbol,  de que se practique y ha logrado involucrar a una cantidad de niños y jóvenes en la práctica del deporte y, a su vez, nos ha enseñado a muchos a tratar de lograr generar espacios para que el básquetbol, como deporte, tenga en los medios la importancia que muchas veces no le damos.-

                Era un poco este el motivo de este reconocimiento, no quizás al ganador, no quizás al tipo que obtiene grandes logros y que nos permite sacarnos la foto, o hacer los grandes acontecimientos y estar rodeados de cámaras.          En este caso estamos trayendo a alguien que desde el silencio que significa estar fomentando deportes que no son el fútbol, ha hecho una tarea encomiable y ha hecho enormes esfuerzos porque el deporte del básquetbol en Maldonado siga subsistiendo a pesar de todo. Y ha hecho un gran esfuerzo en favor de la juventud, para llevarla a la práctica del deporte, para imprimirle la disciplina que le reconocemos y con la que sabemos que trabaja y para que, en definitiva, logremos rescatar a una  parte importante de la sociedad, como son los jóvenes y los niños, de espacios que no les son convenientes y traerlos al deporte.- (c.e.a.)

                Era simplemente por eso, señor Presidente, señores Ediles, por lo que hoy invitamos a un trabajador del deporte. Y en él queremos homenajear a una cantidad de trabajadores del deporte, que no es el fútbol y que hacen enormes esfuerzos para, de repente, quitar a algún chico de la calle y darle un espacio donde practicar el deporte y vivir en sociedad y generar la convivencia que todos necesitamos aquí en el Departamento de Maldonado.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra ahora el señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Primero quiero felicitar a Víctor Hugo por la iniciativa, la verdad es que Timoteo es un baluarte en Maldonado, con el cual tuvimos el gusto de compartir siete años en aquella Escuela de Básquetbol de CEDEMCAR. Siete años. Entré en Cadetes y me acuerdo que en ese momento, antes de Timoteo, en Maldonado no se podía hablar de básquetbol. No existía el básquetbol en Maldonado hasta que se empezó a hablar de Timoteo Carrasco y la verdad es esa.-

                Totalmente de acuerdo, si habremos visto gurises que andaban en la calle y encontraban allí en el CEDEMCAR un espacio para no andar en los vicios, para no andar en la mala.  Timoteo fue mucho más que un Profesor de básquetbol, fue un orientador de jóvenes y bueno, no quería dejar pasar la oportunidad y reconocerlo como se merece y darle el apoyo que el básquetbol tuvo en su momento y que ojalá vuelva a tener. Vaya mi felicitación para Timoteo, mi reconocimiento, y a Víctor Hugo por la iniciativa.-

                Gracias, Presidente.-

Durante estas alocuciones, se retiraron los Ediles José Carro, Guillermo Moroy e ingresó el Edil Olidén Guadalupe. Asimismo alternó banca el Edil Fernando Arbiza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Buenas noches, señores Ediles.-

                Voy a felicitar a quien ha sido de la idea de invitar a un trabajador como Timoteo, persona trabajadora por la juventud, a la que tanta falta le hace que le dediquen deportes y esfuerzos y que vuelquen presupuesto y beneficios para ayudar a sacar a los niños de la calle y de las plazas públicas y de ese flagelo -al que están abrazados- de la droga y de toda esa porquería -el daño que le están haciendo a la sociedad- y tanta falta hace gente que trabaje en un deporte tan sano y con tanto sacrificio; en eso tenemos que poner esfuerzo.-

Tengo la mejor impresión de él como persona -somos vecinos con Timoteo- y se dedica estrictamente, con todo el sacrificio que lo he visto, de años, el cual conozco de años atrás y al padre. Me siento honrado de ver que hoy se le esté rindiendo homenaje gracias a quien ha tenido la iniciativa de haberlo invitado a este Cuerpo, que es la Casa de todos, donde representamos a todos los hijos de este Departamento.-

                Así que muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias Timoteo, por el esfuerzo que hace en beneficio de la sociedad y de los más necesitados.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra ahora el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

                Quería sumarme al saludo y al homenaje en reconocimiento a Timoteo, al cual también conozco hace muchos años, reconocer en él a un gran formador en el deporte de varias generaciones en San Carlos. Lo viví primero con una barra de amigos que creo que varias canas le sacaron, el Ladys Pizzani, el Giacomo Abatte, el “Negro” Agustín Benítez, una barra bárbara en la Escuela de CEDEMCAR que luego tuvo como destino -y con gran apoyo de Timoteo también- el glorioso Club Estudiantes de San Carlos, que supo de varios logros, incluso Campeón Departamental.-

También como Profesor de mis primos, de Claudio y Carlos Martín, que junto, bueno, con esa generación de gurises, tuvieron en Timoteo al formador en el deporte tan dinámico y tan bueno desde el punto de vista físico como es el básquetbol.-

                Así que bueno, sumarme a este reconocimiento. Creo que Timoteo supo trabajar duro cuando no existía básquetbol pero cuando en la década del 90 hubo una muy buena Liga, también lo vi trabajar duro al frente de algunos equipos y sin dejar nunca de lado esa veta de seguir formando generaciones de basquetbolistas y también, por qué no decirlo, cuando alguno pintaba más o menos, tratar de abrirle algún espacio en lo que eran los cuadros a nivel de Montevideo, para poder destacar alguna figura del Departamento.-

Queremos felicitarlo, sabemos que sigue trabajando duro en el tema de recomponer lo que es nuevamente el básquetbol a nivel departamental y lo saludamos, le deseamos mucha suerte y también felicitamos al compañero por esta iniciativa.-

Muchas gracias.-

Durante estas intervenciones, se retiraron los Ediles Cecilia Burgueño e ingresó el Edil José M. Juan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Estas son las cosas lindas y raras que tiene la Junta: coincidimos con Víctor Hugo Castro. Por eso es que decimos que el deporte corta transversalmente los partidos políticos y hay figuras que los cortan aún más.-

                A nosotros se nos hace particularmente difícil comenzar esta noche a hacer un reconocimiento a alguien que lo tenemos como ejemplo -Timoteo sabelo-, lo tenemos como ejemplo en nuestra vida y además es alguien que consideramos un amigo, porque nos conocemos desde que uno era muy chico, desde que uno era niño y arrancamos a transitar en el deporte en el Departamento de Maldonado, en nuestro caso siendo rivales de Timoteo, él siendo dirigente, directivo y técnico de una institución, del Capuchinas, y nosotros jugadores de Ituzaingó en el básquetbol. Y fuimos rivales también, entonces se nos hace muy complicado.-

Después Timoteo nos dirigió en una Selección de Básquetbol de Maldonado. Entonces se nos hace muy difícil a veces hablar de un amigo, reconocer, por estas cosas que tiene la naturaleza del ser humano.-

                Pero dejando de lado eso, que es la parte personal, uno a veces en la vida cotidiana no se lo dice, pero sí en este tipo de acontecimientos, como es el de esta noche, con la posibilidad que nos da la Junta Departamental de reconocer las cosas lindas de la vida, de reconocer a estas figuras que van a trascender más allá de su vida el deporte, porque son personas que, justamente, han dejado su vida y están dejando su vida en una causa.-

Es el nuestro y creo que ha sido el espíritu por el que el Edil Castro lo ha traído aquí esta noche: reconocer las personas que han dejado y están dejando y dejan su vida en beneficio de una actividad y del colectivo.-

Y reconocer a Timoteo Carrasco también es reconocer, porque sería injusto no decirlo, a la familia de Timoteo Carrasco, por esas horas que uno deja fuera de su casa, esos días que uno deja fuera de su casa, ese mal humor que seguramente traiga a su casa muchas veces, esas cosas de la vida y de las actividades que tiene la vida que a  veces uno traslada desde el ámbito de lo laboral y más aún cuando el trabajo es tu vida, no son solamente las ocho horas, sino que es tu vida, lo traslada indudablemente a su casa; por eso también el reconocimiento a su familia en esta noche en la Junta Departamental.-

Timoteo indudablemente -lo han dicho los compañeros muy bien- es, no solamente un formador de basquetbolistas, sino que es un formador de personas, a través de una actividad, de una conducta de vida y de una conducta hasta en los entrenamientos, que todos sabemos que debe ser de los más exigentes a la hora de entrenar.- (dp)

                Debe ser de los más exigentes a la hora de entrenar porque también es de los más exigentes a la hora de los resultados y a la hora de rendir en la vida, como corresponde, como hacen los buenos, los buenos de verdad. Por eso es que esta noche estamos también rindiéndole homenaje a un bueno de verdad que -gracias a Dios- adoptó este Departamento de Maldonado cuando vino de allá, de Rocha, del hermano Departamento de Rocha, indudablemente, a través de Jaime Alonsopérez y otros más que lo recibieron en este Departamento. Era el Departamento de Maldonado -como seguimos siéndolo- el Departamento de las oportunidades, el Departamento del desarrollo. Le dieron la posibilidad a un hombre que se ha convertido en una figura del deporte del Departamento de Maldonado.-

                Más recientemente rehizo, revivió, le dio un shock eléctrico a la Liga de Básquetbol de Maldonado y Regional, que estaba ahí, que latía, que todos queríamos, pero que nadie se animaba a hincarle el diente y a decir: “Bueno, vamos a hacer lo que tenemos que hacer”.-

                Timoteo, junto a otros dirigentes y personas que aman el básquetbol -como lo fueron “El Rusito” Salaverry e indudablemente colaboraron también Francisco Alonsopérez y otros compañeros de San Carlos, de Punta del Este y de otras regiones del país- se sumaron a la hidalguía que tuvo Picasso, el Vicepresidente de la Liga Uruguaya de Básquetbol en aquel momento y Presidente de la Liga del Interior de Básquetbol...

(Aviso de tiempo).-

...que se animó a conformar la Liga de Básquetbol Departamental, con la aspiración de llegar algún día a que algún club de Maldonado pudiera estar en la Liga Uruguaya de Básquetbol. La tan mentada Liga Uruguaya de Básquetbol, que tan lindo y que tanto espectáculo y show dan hoy en día -gracias a Dios-, convirtiendo al básquetbol... Indudablemente, tal vez, en entradas, en recaudación, con respecto al más popular de los deportes, que es el fútbol, está primero en recaudación y en entradas a nivel de la Liga Uruguaya de Básquetbol y es realmente un torneo federal, un torneo realmente nacional, que integra a todo el país.-

Timoteo también es hacedor de eso, no solamente en lo curricular, no solamente por su trabajo denodado en los diferentes lugares, en los colegios o en la Intendencia de Maldonado a través de sus cursos. Recordemos también que Timoteo, si mal no recuerdo, fue uno de los pocos -si no uno de los únicos- que estuvo en Rusia realizando un curso de entrenador, pero, ojo, cuando salir del país a realizar un curso de entrenador no era para cualquiera, sino que había que presentar currículum. No iba cualquiera a aquella Rusia del básquetbol de primer nivel -como lo sigue siendo hoy día. Las finales de las Olimpíadas eran entre Rusia y Estados Unidos y eran más que una final de básquetbol simplemente. Era aquella Rusia y Timoteo estaba ahí, Timoteo estuvo ahí, trayendo también a Maldonado y a nuestro deporte...

Por eso es que felicitamos al que tuvo esta brillante idea -a veces las tienen...- de invitar a Timoteo aquí, esta noche, para reconocerlo...

(Hilaridad).-

                Discúlpeme, amigo Castro.-

                Por eso, Presidente, es que más que nunca -más que nunca- decimos -para ir terminando- que estas son las cosas lindas que tiene la Junta Departamental. Somos unos convencidos de que el deporte es la actividad que indudablemente -o una de las actividades- corta transversalmente cualquier partido político o cualquier sistema, porque, más allá de las discrepancias a la hora de las ideologías o de los posicionamientos políticos -que indudablemente los tiene esta Junta y tiene que tenerlos para enriquecer la democracia-, también es justo, en una noche como hoy, en un día como hoy, reconocer la actividad de un grande del deporte del Departamento de Maldonado, que no solamente se ha constituido en un grande del deporte del Departamento de Maldonado, sino que es reconocido a nivel nacional e internacional.-

                Por eso es que deseamos que en nuestro deporte, no solamente en el básquetbol, en el deporte de Maldonado, en el deporte del Uruguay, tuviéramos más Timoteos Carrasco para que más jóvenes -como lo dijeron otros- se alejaran de las drogas, se alejaran de las situaciones realmente feas que tiene la vida y de las que la juventud, lamentablemente, cada vez está más cerca y tiene más a mano, que son las cosas que la dañan y le complican la vida para siempre.- (a.g.b.)

Timoteo es uno de esos que, indudablemente, aparte -como lo dijimos anteriormente-, ha dejado la vida en pro de que los jóvenes dejen los vicios malos; los malos vicios. Así que, Presidente, saludamos esta noche a Timoteo Carrasco: amigo y uno de esos -como dijimos al principio- grandes hombres del deporte de Maldonado.-

                Bregamos para que sigan -aunque va a ser difícil- saliendo del deporte de nuestro Departamento más Timoteos Carrasco y que nuestra sociedad genere las condiciones para el deporte del Departamento de Maldonado y del país; y para que Maldonado vuelva a ser la capital del deporte, debemos tener más Timoteos Carrasco.-

                Muchas gracias.-

Durante la antedicha disertación, se retiró el Edil Daniel Ancheta. Asimismo alternó banca el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Ahora le vamos a dar... El señor Edil Casaretto, disculpe que no lo había visto.-

                Tiene la palabra.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente.-

                Si hay una persona en el Departamento de Maldonado que puede prescindir del apellido, es Timoteo. Capaz que si nombramos Carrasco pensamos en otro Carrasco, pero si decimos Timoteo, es Timoteo Carrasco.-

                Una persona que conozco hace una punta de años, que siempre con la misma humildad ha sabido transmitir esa unión que da la amistad. De la misma forma que tiene éxito cuando transmite sus ideas a sus dirigidos, lo hace en la vida. Ha sido un hombre que siempre tuve como referente desde el punto de vista deportivo.-

                Siempre preguntándole en el INCAR a la señora: “¿Dónde está Timoteo? --En Rusia.” “--¿Dónde está Timoteo? --Dirigiendo a Olimpia de Montevideo”. “--¿Dónde está Timoteo? --Sigue en Las Capuchinas”. Siempre he seguido la carrera de Timoteo a través de la señora y del INCAR, de dónde éramos compañeros. Pero lo que más me llamó la atención, de donde lo respeto a Timoteo como Profesor de básquetbol y como Director Técnico, fue de llegar a Paysandú; porque para dirigir a Paysandú hay que tener sus buenos méritos. Y él sabe por qué lo digo.-

 Timoteo: te felicito de todo corazón, tú sabes que te lo digo de todo corazón. Quiero que transmitas esta felicitación que te hago a toda tu familia, a tu hija que fue mi alumna y ni qué hablar a tu señora, que saben cómo los aprecio.-

                Tú te lo mereces y como integrante de la Comisión de Deporte me congratulo de haber apoyado la idea de traerte y de hacerte un homenaje.-

Bienvenido y gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Ahora sí le vamos a dar la oportunidad a... Permítame que le diga Timoteo...

SEÑOR CARRASCO.- Sí, sí; no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...para que dirijas algunas palabras al Plenario de la Junta Departamental.-

SEÑOR CARRASCO.- Buenas noches. Quiero agradecerles a todos, a Víctor Hugo por haber propuesto este reconocimiento; no lo esperaba. Agradecerles a todos ustedes en el Plenario, agradecerle a mi familia que me acompañó y a mis amigos de la Liga de Básquetbol que están presentes.-

 Y quiero decirles que es muy importante que ustedes, desde el punto de vista que están, vean todo lo que se puede hacer por los jóvenes y que los sigan apoyando porque, sin su apoyo, por más proyectos que tengamos los docentes, por más proyectos que se quieran hacer a nivel municipal o particular, sin el compromiso político de todos los partidos, indistintamente, es muy difícil llevar a cabo una tarea como la que se está desarrollando.-

                Hoy en día, nuestra Liga de Básquetbol -en la cual tenemos dos grandes compañeros: Fernando Salaberry y Álvaro Sención- está llevando adelante un proyecto de un juego colectivo. Es lo que nosotros siempre hemos dicho, porque cada uno cumple su función dentro del trabajo que estamos haciendo y hemos desarrollado, a través de la Dirección de Deportes, un programa que está en su segunda etapa, donde están trabajando 14 docentes, que están atendiendo a unos 400 chiquilines -entre 300 y 400 niños- en zonas que, de pronto, no tienen el básquetbol como deporte tradicional.- (j.k.).-

                Estamos inculcándoles, a través de este deporte, que no solamente llegan los mejores sino que todos van a poder llegar en distintos planos, primero que nada, a lograr involucrarlos en la sociedad y buscarles la faceta más importante, que es permitir que, por medio del deporte, sean buenos estudiantes. No todos van a ser doctores, no todos van a ser abogados, pero sí podemos sacar jóvenes de distintos lugares para que se proyecten en la vida desde distintos puntos de vista. En un Departamento de oportunidades, como lo dijo algún señor Edil, el deporte colectivo brinda muchísimas más oportunidades, porque somos defensores de ese deporte colectivo, porque brinda la unión que debemos destacar de los jóvenes. Así como ustedes, como ámbito político, se unen para tratar de resolver problemas, nosotros desde el punto de vista deportivo, a través de la Liga de Básquetbol de Maldonado   -de muy reciente creación, de unos tres años de trabajo- se está mancomunando el esfuerzo, junto con la Dirección de Deportes, para llevar a cabo este proyecto.-

                Muchas gracias por haberme invitado. Para mí ha sido un honor. Agradezco a todos los que hablaron y me elogiaron. Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, simplemente quiero felicitar a quienes tuvieron la iniciativa de este reconocimiento a alguien que, como yo, no es oriundo del Departamento de Maldonado pero que, de acuerdo a todas las expresiones que aquí se han vertido en Sala, está más que comprometido con este Departamento.-

Sólo me cabe, en nombre de la Junta Departamental, de todos los señores Ediles, un humilde reconocimiento para que usted se lleve de recuerdo de esta noche aquí, del más que merecido reconocimiento -reitero- de esta Junta Departamental. Es un platito donde está pintada a mano, siempre, alguna referencia del Departamento de Maldonado.-

                Por lo tanto, agradecemos nuevamente su visita. Agradecemos también, fundamentalmente, a quienes lo han acompañado esta noche, que no tenemos la oportunidad de conocer pero que -muy bien Timoteo ha dicho- están transitando un camino en pos de mejorar lo que justamente aquí algunos Ediles hacían referencia: nada más y nada menos que, a través  de la juventud del Departamento, la sociedad del Departamento todo. Ni qué hablar, a la familia y a los amigos que hoy lo han acompañado.-

                Por lo tanto, agradecemos nuevamente a toda la Junta Departamental la oportunidad de haber tenido a Timoteo Carrasco esta noche con nosotros. Le brindamos un aplauso como reconocimiento.-

(Aplausos).-

SEÑOR CARRASCO.- Muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos  a un cuarto intermedio de dos minutos, y despedimos al homenajeado.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Siendo la hora 21:43 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:50 minutos, reasumiendo la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Rosa Piazzoli, Milton Hernández, Marlene Chanquet, Daniel Rodríguez, Cecilia Burgueño y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, José Rodríguez, Juan C. Serrón, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, José M. Juan,  Rita de Santis, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Nario Palomino y Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.- (m.r.)

                Debemos pasar nuevamente a Régimen de Sesión Ordinaria, por lo tanto, solicitamos el voto de todos ustedes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

                Pasamos ahora a tratar el NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA de los señores Ediles.-

                Tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, señores Ediles: en primera instancia vamos a realizar la reiteración de un pedido de informes, el que se identifica en el Expediente N° 212/08, que hace referencia al permiso de construcción tramitado por la firma MILATUN S.A. y según el cual los técnicos municipales respectivos habían autorizado la construcción de dos torres: Casino Towers en la Parada 4.-

                Este pedido de informes fue realizado el 15 de abril de 2008 y hasta el día de hoy, señor Presidente, sigue sin respuesta.-

                En segundo lugar, señor Presidente, vamos a hacer referencia a un desgraciado accidente de tránsito que ocurrió en nuestra ciudad hace diez días y que tuvo un resultado fatal en la persona de un joven de nuestra ciudad. El accidente ocurrió en una de las cabeceras del puente que identificamos como de La Selva Negra y que está en la continuación de la calle Gregorio Sanabria, que justamente cruza sobre la cañada homónima.-

 En esa oportunidad -y más allá de las responsabilidades que corresponden lamentablemente al joven fallecido-, nosotros recibimos, de parte de varios vecinos, la inquietud por la terminación de esta obra y nos acercaron, después de la observación que hemos hecho en forma ocular de dicha estructura, una serie de fotografías que vamos a pedir acompañen a estas palabras y se envíen a los destinos que vamos a solicitar.-

                Para que se tenga una composición de lugar, esa estructura de hormigón tiene cinco mojones laterales de hormigón con una baranda de caño metálico que, en forma horizontal, los recorre desde el principio al fin cada uno de ellos y en las cabeceras, en los mojones cabeceras del puente, ese caño metálico sobresale 50 centímetros.-

                Quiso la fatalidad, señor Presidente, que justamente la persona fallecida perdiera la vida a causa de las graves heridas que le provocó esa saliente del caño metálico en la cabeza, perforándole el cráneo y destrozándole la masa encefálica. Tal vez -esto en el campo de la suposición- otras hubieran sido las circunstancias si esas estructuras metálicas no hubieran salido de los mojones respectivos. Lo dejamos ahí, en el campo de las probabilidades, porque lo que queremos solicitar -y es el pedido que realizan los vecinos- es que esas estructuras metálicas tengan una terminación adecuada -prolongando con algún otro caño metálico en forma semicircular hasta la base de hormigón del puente- o directamente se corten, porque lo que queremos evitar es que una situación similar se pueda repetir, con un resultado también que queremos evitar porque, evidentemente, nos da la sensación de que la estructura actual no tiene la terminación adecuada.-

                Por lo tanto vamos a, en primera instancia, pedir un estudio técnico rápido y la implementación de una solución que mejore la situación actual, pero a su vez también tenemos que hacer referencia, Presidente, a que el puente, al no tener una calzada peatonal, provoca que todo el desplazamiento de los peatones se haga por la misma calzada por la cual se desplazan los vehículos. (g.t).-

                Y como se verá -de la observación de las fotos-, el puente tiene un tamaño que únicamente permite el desplazamiento de un vehículo, con un sobrante generoso, pero que este se reduce cuando por él también transitan peatones.-

                Por lo tanto, también queremos sugerir la construcción de una senda lateral que permita el desplazamiento de los peatones por el puente, pero fuera de la calzada destinada al tránsito vehicular.-

                El tercer punto, Presidente: nosotros queremos proponer…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Céspedes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

(Dialogados en la Mesa).-

                Necesitamos 21 votos, señores Ediles.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                En tercer lugar -decíamos-, queremos presentar, brevemente -porque el tiempo, seguramente, va a ser muy corto-, un proyecto que permita obtener una rentabilidad económica de los varios cientos de kilos de hojas y otros desechos vegetales que en forma diaria se retiran de las calles de todas las ciudades del Departamento.-

                Eso que normalmente tiene un costo elevado, porque hay que realizar la tarea de barrido, el traslado, la descarga y su posterior eliminación -ya sea por quemado o compactación- puede ser también perfectamente rentable a través de dos propuestas que nosotros queremos hacer.-

                Una de ellas es destinar esa recolección orgánica vegetal para la producción de lumbricultura, es decir, la producción de lombrices que nos permite, justamente, el manejo -con una alta rentabilidad- de un producto que tiene una colocación en el mercado, ya que está destinada, esa producción, esa biomasa de lombrices, tanto a alimento fresco de mascotas, como también puede destinarse a carnadas o a la elaboración de harinas de alto valor proteico, que pueden ser mezcladas con raciones para el alimento de aves o conejos.-

                Sabemos que de acuerdo a los estudios existentes, las lombrices que más se adaptan -a las condiciones ambientales de nuestro país, a las condiciones de carácter climático y a la muy necesaria, pronta y rápida reproducción de los animales- son aquellas que pertenecen a las denominadas lombrices rojas o californianas, que justamente tienen las cualidades de manipulación y de procreación que las hace altamente rentables.-

                Con este mismo elemento, es decir, esos desechos vegetales orgánicos que se levantan de las calles de la ciudad, creemos que también se puede generar otra producción a través de lo que se denomina el vermicompostaje. Esto es, ni más ni menos, que la técnica por la cual esos desechos orgánicos son procesados por las propias lombrices y entonces se obtiene un elemento de carácter fértil, que es el humus, que posteriormente usado nos plantea la posibilidad de obtener un biofertilizante, de gran rendimiento, que tiene una fácil colocación en un mercado como el nuestro, donde el mejoramiento de los jardines y los parques requiere de este tipo de ingredientes y que, por lo tanto, tiene asegurado ya un mercado en una corta distancia, lo que permite aumentar la rentabilidad de este producto.-

                A vía de ejemplo, señor Presidente, si tomamos por referencia la recolección de desechos vegetales en lo que es la ciudad de Piriápolis, y tomando por referencia el promedio de veinte camiones diarios -que levantan aproximadamente 7  toneladas-, estamos hablando de que perfectamente pueden ser procesados  -en 2 hectáreas de tierra municipal, a través del trabajo en camellones-, prácticamente 4.000 a 5.000 kilos diarios de esos desechos orgánicos, con un trabajo que, si bien requiere la dedicación en mano de obra -que por ejemplo puede absorber el trabajo de personas que ya están en la tercera edad y que les es difícil la inserción nuevamente en el mercado laboral-, con pocas y comunes herramientas de trabajo, más el auxilio y el riego adecuado, se puede obtener -en el corto plazo- una gran cantidad de biomasa de lombrices por un lado y también un considerable volumen de humus.- (c.i.)

                El cálculo técnico nos habla, señor Presidente, de que por cada 1.000 kilos de hojas que se procesan -a través de este sistema de camellones abiertos-, se pueden obtener fácilmente, 400 kilogramos de humus y 150 kilogramos de biomasa de lombrices.-

                Esto nos permitiría -de esta forma- encontrarle una rentabilidad económica en una ecuación que, evidentemente, generaría ganancia a un producto que hoy le significa al Erario municipal simplemente un costo -en cuanto a traslado y disposición final-, pero que no devuelve ninguno de los dineros públicos que se vuelcan a su tratamiento en ningún otro beneficio.-

                Creemos que aquí, justamente, a través de estos dos tipos de productos que estamos exponiendo que se pueden obtener, generaríamos nuevamente hacia la sociedad productos con un alto valor desde el punto de vista de lo que significa la reutilización de desechos orgánicos que generarían además, fuentes de empleo y estaríamos contribuyendo a generar esos espacios de producción naturales que el Departamento debe apostar cada vez más a obtener.-

                Por todo esto, señor Presidente, es que vamos a pedir que nuestras palabras pasen a las Juntas Locales de Pan de Azúcar y Piriápolis, al señor Intendente Municipal, a las Direcciones Generales de Higiene Ambiental, Desarrollo e Integración y a la Dirección de Desarrollo Local, en lo que tiene que ver con este tercer punto, ¿verdad?

                En lo que tiene que ver con el segundo punto, que pasara a la Junta Local de Piriápolis y a la Dirección General de Obras.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

Durante el transcurso de estos asuntos, se retiraron los Ediles Milton Hernández, Nelson Balladares, Daniel Rodríguez, José Rodríguez e ingresaron los Ediles Wilson Acosta, Jorge Casaretto, Darwin Correa, Francisco Salazar, Oscar Meneses y Hebert Núñez. Asimismo alternó banca la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles...

SEÑORA MUNIZ.- Que se desglose. ¿Se puede desglosar?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está solicitando desglose?

SEÑORA MUNIZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces, en primer lugar...

(Dialogados en la Mesa).-

                Es verdad, me acotan que debemos votar primero la reiteración de su solicitud de pedido de informes, ¿verdad? Pasamos a votar, señores Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Ahora corresponde lo que hacía referencia a las obras de infraestructura en las cabeceras del puente.-

                Pasamos a votar, señores Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Y ahora lo que hacía referencia al proyecto sobre los desechos orgánicos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Eugenio Pimienta, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Pasamos ahora, entonces, al señor Edil Fernando Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                ¿Sabe qué? Pensábamos diversificar el turismo y lo logramos. Es más, logramos el turismo político, que se ha acentuado en esta última semana, lo que ha generado un montón de opiniones que no podemos compartir, porque se está faltando a la verdad.-

                Y hablamos de cuando se dice, por ejemplo, “que las consecuencias del negocio del actual Gobierno Departamental con SATENIL las vamos a pagar de nuestro bolsillo todos los ciudadanos de Maldonado, porque el juicio que acaba de perder el Municipio es sólo una perla en el largo collar de demandas que van a hacer las empresas damnificadas por esta adjudicación irregular”, palabras del ex Edil Enrique Antía.-

(Campana de orden por falta de quórum restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La primera aclaración -esto va en el marco de tocar la campana o no sé qué cosa-... (a.f.r.)

Valen aquí algunas aclaraciones. Primero, que se está faltando a la verdad cuando se dice que se perdió un juicio, y se está faltando a la verdad cuando se dice que es una adjudicación irregular. Pero una mentira se repite tantas veces hasta que se hace verdad o algo queda. Entonces, vamos a hablar de ese asunto, porque los vecinos de Maldonado merecen estar informados sobre el tema. Y es a la empresa HIKONE -donde el Abogado es Villegas, Prosecretario y Secretario, posteriormente, de Administraciones anteriores y es quien la patrocina-, que estuvo diez años bajo un convenio por patrocinio, por incumplimientos varios, se le dejó sin efecto ese convenio de patrocinio. Además, la Jueza en ningún momento cuestiona el convenio -el convenio por patrocinio-, que es idéntico al aplicado a la empresa SATENIL por tres años y que durante diez años se aplicó a estas empresas.-

                Lo que quiero decir, y que me parece bastante grave -que puede ser legal, que puede llenar todos los requisitos técnicos, pero que me parece poco ético-, es que quienes participaron en el Gobierno, quienes debieron controlar el cumplimiento de una empresa, ahora estén defendiendo a esa misma empresa del otro lado del mostrador. Es bastante, mucho, demasiado poco ético, por lo menos.-

                Pero, además, hay que aclarar que dicha empresa presenta tres cuentas o acuerdos de compra de publicidad, dos de las cuales el Municipio prueba que no son válidas. La empresa está alegando que se violentó un preacuerdo, porque desde una de las Direcciones del Municipio se le intimó a cumplir con cuestiones que debió haber hecho y no hizo.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Están solicitando prórroga para el señor Edil Fernando Velázquez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 18 en 22, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, es negativo. Necesitamos 21 votos, señores Ediles.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote de nuevo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, señores Ediles. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 17 en 22, negativo.-

                Por lo tanto, redondee.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y le agrego... hay cosas que no se quieren escuchar, señor Presidente, y por eso voy a ser un poquito más rápido.-

                Esos dos contratos, que no fueron válidos, yo los considero falsos directamente en mi lenguaje, y el otro, hay que pagárselo a una empresa en Miami   -supuestamente, si hubiera que pagar algo- ¡a una empresa en Miami!, atiendan bien. Esos son los negocios que se estaban haciendo aquí.-(cg)

 

                Pero además, la Jueza en ningún momento estipula cifra alguna, como se ha publicitado, que haya que pagarle a nadie. Entiendo que aquí haya gente comprometida que debe estar sacando cuentas porque conoce bien el negocio, porque vive alrededor del Municipio, a ver qué es lo que le pueden robar al pueblo...

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le voy a rogar que termine su alocución. Lamentablemente se le ha terminado su tiempo.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya termino, ya termino...

(Interrupciones).-               

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tengo absolutamente claro, por favor...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya termino, señor Presidente.-

                Entonces, lo que le tiene que quedar claro a los vecinos de Maldonado es que se está mintiendo, que está mintiendo Antía cuando sale con la campana -y Dios quiera que termine tocando la campana en Las Rosas-, está mintiendo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le voy a rogar que termine su alocución, que simplemente agregue en este momento destinos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy terminando, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, lamentablemente le di para que redondeara y usted sigue agregando elementos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Dos segundos.-

                Que se queden tranquilos...

SEÑOR SINEIRO.- Que usted lo va a acompañar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...que no es verdad lo que se está planteando, que es público ese expediente, que la gente se puede informar y que no se deje engañar por los que trabajan de los dos lados del mostrador y siempre metiéndole la mano en el bolsillo al pueblo de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar algún destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no hace falta, porque ni siquiera hubo voluntad de la oposición de escuchar.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Oscar Meneses, Rita de Santis e ingresaron los Ediles Carlos Sineiro, Daniel Rodríguez, Gonni Smeding, Guillermo Techera, Adolfo Varela, José Rodríguez, Olidén Guadalupe, Magdalena Saenz de Zumarán y Víctor H. Castro. Asimismo alternaron bancas los Ediles Milton Hernández y Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Está coordinado...

                Señor Edil Palomino, ¿para agregar un destino?

SEÑOR PALOMINO.- No es para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para qué es, señor Edil?

SEÑOR PALOMINO.- ...sino que el señor Edil Manuel Martínez, por razones de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si usted me permite voy a hacer referencia justamente al cambio que se me ha solicitado a través de la Coordinación.-

                El señor Manuel Martínez, por razones de enfermedad, no ha podido estar presente hoy en el Plenario. Quedaría para la próxima Sesión y le daríamos la oportunidad a la señora Edila Beatriz Jaurena. Por lo tanto, corresponde que pasemos a votar este criterio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                También tenemos coordinado que el señor Favio Alfonso le ceda su lugar a la señora Edila Rosa Piazzoli, criterio que también debemos pasar a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, tiene la palabra la señora Edila Rosa Piazzoli...

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, Beatriz Jaurena...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Es de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Fue un error de la Presidencia. Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

El Plan CEIBAL -Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea- es una adaptación a Uruguay del proyecto OLPC -One Laptop Per Child-, presentado por Nicholas Negroponte en el 2005 en el Foro Económico Mundial.-

Se realiza dentro del marco del Plan de Inclusión y Acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Su objetivo es dotar de equipamiento y accesibilidad a los centros educativos, garantizando el uso de los recursos, la formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la promoción de la participación familiar y social. Es iniciativa del Poder Ejecutivo y la gestión está siendo coordinada por organismos estatales -LATU, ANTEL, UTE, ANEP y CODICEN.-

Frente a un planteo realizado en Sala en relación a este tema, con un método un tanto descartiano y como forma de ir despejando las dudas existenciales planteadas, es que me voy a tomar el atrevimiento de contestar algunas de las interrogantes.-

¿Cuándo estarían llegando las computadoras a nuestro Departamento?

A los niños se les comenzarán a entregar a partir del 13 de octubre, y hasta el 31 de este mes, en que se piensa llegar al 80 % de la entrega.- 

Ya se comenzó a trabajar con los maestros y maestras.-

Las computadoras -su nombre es XO- se estarán entregando a los docentes el 19 de setiembre. De acuerdo a lo planificado, a fines de 2008 todo el interior del país se integrará al Proyecto CEIBAL.- (a.g.b.)

Lo propio ocurrirá en Montevideo en el correr de 2009.-

                ¿Cómo son estas computadoras? Son livianas, fácilmente transportables y muy resistentes. Sus características habilitan el trabajo en ambientes diversos y diferentes al salón de clase, y abren posibilidades bien distintas a las propuestas docentes.-

                Características técnicas de las XO: interfaz inalámbrica para conectarse a la Red, almacenamiento en flash, no tiene disco duro. Tres puertos USB, un puerto SD. Tiene cámara, una pantalla dual de modo reflectivo y transflectivo, que permite utilizarla bajo la luz del sol. Tiene conectividad inalámbrica a Red, tiene un  procesador de 433 Mhz, 256 MB de Memoria RAM.-

                ¿Para qué sirven? Como podrán informarse en la página principal y oficial del Plan CEIBAL, consiste en una herramienta más con la que contará el docente y a partir de ella comenzará a desarrollar tareas y potenciará el conocimiento de una manera diferente con el nuevo fenómeno de la conectividad, haciendo énfasis en la colaboración entre todos: grupos de trabajo, clase escuela e integrando también, y de manera muy especial, a la familia.-

                El Presidente de la República durante el lanzamiento de este proyecto estableció entre otros conceptos el siguiente: “Nuestro objetivo estratégico es que todos los niños tengan acceso al conocimiento informático en un marco de equidad”.-

                ¿Qué se pretende con esto? Promover los aprendizajes intergeneracionales que pueden darse entre niños y adultos, favorecer la relación de la escuela con la familia y facilitar el desarrollo de las capacidades necesarias para la sociedad del siglo XXI, en un intento por abatir la brecha digital existente.-

                ¿De quién es la computadora? La computadora se le entrega al niño y el único requisito es que tenga la Cédula de Identidad, sin la cual no la recibirá. Esta pasa a ser de su propiedad y lo acompañará durante su paso por la escuela.        ¿Qué pasa si se rompe? Si esta se rompiere o fallare -al momento de hoy se está trabajando con otras opciones- se envía por correo al LATU y este realiza la reparación, verificando si esta corresponde a garantías o daños por el mal uso u otra posibilidad. Si fuera esta última, tiene un costo, que es variable, según el caso.-

                ¿Cuánto demoran en regresar las máquinas que se envían al servicio técnico? Las máquinas deben regresar en un tiempo máximo de 10 días hábiles luego de ser enviadas. Si demora más de ese plazo en regresar, se hace el reclamo a un 0800: el 0800-2342.-

                ¿Y si la roban? Uno de los puntos críticos del Plan es lograr evitar que las XO sean objeto de hurtos o comercializadas de cualquier forma. El mecanismo ideado para ello es el bloqueo. La computadora se bloquea en dos casos: si recibe la orden de bloquearse o si pasa mucho tiempo sin conectarse a la Red del Plan CEIBAL.-

                Puede recibir la orden de bloquearse si la computadora es denunciada como robada. En ese caso, la identificación de la computadora se incorpora en una lista y, en cualquier momento en que la computadora intente conectarse a la Red del Plan CEIBAL, recibirá la orden de bloquearse y no funcionará hasta que esta situación sea resuelta. Por ello, una computadora denunciada como robada dejará de tener valor, sea...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para la señora Beatriz Jaurena. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Le aclaro, señora Edila, que le quedan dos minutos. Puede continuar.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias.-

Por ello la computadora denunciada como robada dejará de tener valor, sea que se conecte con la Red del Plan CEIBAL o aun cuando no lo haga por un tiempo.-

                En caso de pérdida o robo, se deberá comunicar el hecho en forma inmediata al teléfono antes mencionado y realizar la denuncia policial para proceder a su bloqueo. A su vez, hay que tener en cuenta que es una máquina que está pensada para niños y su valor como máquina para otro uso que no sea el educativo, es prácticamente nulo.-

(Murmullos).-

                ¿Por qué estas y no otras? En realidad, hubo un llamado internacional a licitación, aparte de ser estas máquinas las originales del Proyecto OLPC.-

                ¿Las baterías? Las baterías se recargan, pero la duración aproximada de estos equipos  es de tres horas, según el uso.-

                Otros temas importantes tienen que ver con el trabajo en Red, que es una pieza clave para la comunicación y con los filtros de contenidos; estos son bloqueos que se colocan en el Servidor de la escuela para que no puedan entrar en algunas páginas y dependen, en este caso, del Servidor de la escuela, no así cuando se conectan...

Si me puede amparar en el uso de la palabra, por favor.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, vamos a solicitar silencio.-

                Redondee, señora Edila, porque lamentablemente su tiempo ha culminado.-

SEÑORA JAURENA.- Si me habían dado prórroga de tiempo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le aclaré que eran dos minutos. Redondee, por favor.-

SEÑORA JAURENA.- ¡Ah! Porque no queda más tiempo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Vamos a solicitar que se le prorrogue hasta que termine.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que vamos a solicitar, entonces, es la prórroga de la Media Hora Previa, hasta que termine. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

Durante el planteo de este asunto, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Marlene Chanquet e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez, Darwin Correa y Manuel Melo .-

SE VOTA:  unanimidad, 26 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, señora Edila, puede continuar.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Decía que los filtros en realidad se manejan a través de la escuela, del Servidor de la escuela, no así cuando se conectan en forma libre con otros sistemas, como el que próximamente se va a instalar en nuestra plaza y ya se ha instalado en Lavalleja y en la plaza de Soriano, que es el wi-fi. En realidad la idea es que en estos lugares se pueda compartir además la computadora y se puedan reunir y conectarse familias y amigos.-

                Desde hace más de un mes en nuestro Departamento, además, se vienen desarrollando charlas con grupos de voluntarios, lo que se conoce como RAP CEIBAL, que es la Red de Apoyo al Plan CEIBAL. Estas charlas se dan de acuerdo a las necesidades y a la demanda que haya en los Departamentos. Están formados por ciudadanos y ciudadanas que lo hacen en forma gratuita, honoraria, y que, además, están a las órdenes en caso de que el Cuerpo decida invitarlos a participar, tomando una propuesta de la Edila Arrieta sobre este tema, que no definimos en Sala.-

                Creemos que este paso en nuestra educación ha sido trascendente, pero somos conscientes de que no cumple su cometido si no seguimos trabajando en la transmisión de valores y profundizando los contenidos para que el día de mañana, los niños que viven próximos al mar, por ejemplo, no digan que las ballenas deshovan. Por eso es importante que se siga profundizando, además, en los contenidos.-

                Vamos a dejar a la Mesa una serie de direcciones donde se puede conectar para bajar información y material sobre este Plan.-

                Tenía unas fotos para mostrarles, que si Christianne quiere ponerlas desde ahí... Estaban prontas para pasarlas,  son muy cortitas.-

                Estaban puestas pero las sacaron. Déjalas, no las pases. Yo las había dejado puestas, pero ya está, no pasa nada.-

                Quisiera que mis palabras pasaran a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar el destino propuesto por la señora Edila. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero dejar en claro que para la Media Hora Previa de la Sesión del martes que viene quedan en primer lugar el señor Edil Manuel Martínez y en segundo lugar, la señora Edila Rosa Piazzoli.-

                Continuamos ahora con el NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles.-

                Hoy vamos a hacer consideraciones jurídicas sobre el llamado público a instituciones financieras interesadas en otorgar una línea de crédito hasta U$S 20:000.000, según Resolución Nº 7220/2008 del Ejecutivo Comunal.-

                1º) La Junta Departamental, en Sesión del 19 de julio de 2005, concedió anuencia para la contratación de préstamos por un monto de hasta U$S 20:000.000, mediante el voto de 16 Ediles en 31 presentes, Expediente Nº 329/05.-

                2º) Dicha línea de crédito se ha venido utilizando por la Administración.- (m.r.).-

3º) En esta ocasión, en las bases del llamado público a instituciones financieras interesadas en otorgar una línea de crédito de hasta U$S 20:000.000 según Resolución N° 7220/2008 del Ejecutivo Comunal, se establece que se ofrece como garantía la cesión de la cobranza de tributos municipales que se realiza en el mes de enero de cada año por medio de tarjetas de crédito Diners, Visa, Mastercard, Oca, y de las redes de pago Abitab y Red Pagos, según datos de los años 2007 y 2008 y estimaciones de los años 2009, 2010, que se establecen en la documentación adjunta.-

4º) Las ofertas se recepcionan hasta el próximo 17 de setiembre hasta las 14:00 horas, hasta el día de mañana.-

5º) El Artículo 156 de la Ley N° 17.556 dispone: “Derógase el Numeral 1° del Artículo 37 de la Ley N° 9.515, de 28 de octubre de 1935. Las Juntas Departamentales, a propuesta del Intendente respectivo, por 3/5 de votos de sus componentes, podrán autorizar la cesión onerosa o la dación en garantía a terceros del cobro de adeudos líquidos y exigibles por concepto de tributos municipales”.-

6º) Obsérvese que el pliego no trata de una autorización a contratar agentes de cobranza de tributos municipales, lo que sí puede hacer el Ejecutivo, sin autorización de la Junta Departamental…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señora Edila, todavía le falta.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Me pareció.-

Vuelvo a leerlo.-

6º) Obsérvese que el pliego no trata de una autorización a contratar agentes de cobranza de tributos municipales, lo que sí puede hacer el Ejecutivo, sin autorización de la Junta Departamental, por imperio de lo dispuesto en el Artículo 767 de la Ley N° 16.736: “Autorízase a las Intendencias Municipales a contratar agentes de cobranza a los efectos de colaborar en la percepción de tributos municipales”.-

7º) Lo que las bases del llamado establecen lisa y llanamente es la dación en garantía a terceros del cobro de créditos municipales -impuestos, tasas y contribuciones-, por lo tanto, en el caso corresponde requerir la autorización de la Junta Departamental por la mayoría especial requerida legalmente en forma previa a efectivizarse el llamado.-

8º) Es que el llamado implica que en el o en los contratos de préstamo que se instrumenten con las instituciones financieras se establecerá como garantía la cesión de la cobranza de los tributos municipales.-

9º) Se trataría entonces de una especie de prenda de crédito, prevista en el Artículo 2292 del Código Civil: “Por el contrato de prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito”.-

10º) Es decir, se está ante una entrega de créditos tributarios bajo la modalidad de garantía de una operación jurídica, que en el caso consiste en el afianzamiento de préstamos, lo cual encarta a la previsión del Artículo 156 de la Ley N° 17.556.-

11) Debe puntualizarse que en la autorización que dio la Junta Departamental para contraer la línea de crédito no estaba contenida la posibilidad de ofrecer como garantía el cobro de los tributos municipales. Por lo demás, dicha autorización no reunió el quórum legal de 3/5 del total de componentes que se requiere para poder concretar la dación en garantía antes comentada.- (g.t.)

                12) En suma, la garantía estipulada en las bases del llamado público a instituciones financieras interesadas en otorgar una línea de crédito de hasta U$S 20:000.000, Resolución Nº 7 220/2008 del Ejecutivo Comunal…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora  Edila, está pasada, ha excedido su tiempo.-

SEÑORA BURGUEÑO.- …-ya redondeo, ya redondeo-…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, termine, por favor.-

SEÑOR BURGUEÑO.- …deviene en ilegítima, por no haberse requerido ni otorgado autorización por parte de la Junta Departamental.-

                Por consiguiente, el Intendente está incumpliendo el mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, Artículo 275, Numeral 1.-

                13) Por lo tanto, solicitamos la intervención del Tribunal de Cuentas.-

Como sabemos que en este momento no lo podemos someter a votación, ya contamos con las firmas suficientes, pero hay compañeros que son Ediles suplentes, que en este momento están cumpliendo el rol de titular, y si usted me permite, los voy a dejar que firmen.-

                Era para dar fe de que están presentes en este momento, que lo puedan firmar y lo vamos a alcanzar a la Mesa para que le pueda dar el diligenciamiento…

SEÑOR PRESIDENTE.- Gestionar.-

                De todos modos lo tengo que poner a consideración. Más allá de las firmas que usted me va a alcanzar, debo solicitar la anuencia del Plenario para esa gestión, ¿verdad?

SEÑORA BURGUEÑO.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 14 en 25, afirmativo.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones al Tribunal de Cuentas de la República, solicitándole su intervención, en función de lo establecido en el Art. 273)  Num. 4º) de la Constitución de la República, a los efectos de que se sirva informar sobre los asuntos a que se hace referencia en estos obrados, relacionados con la Hacienda y la Administración de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Juan C. Serrón, Guillermo Techera, Alejandro Martínez, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Milton Hernández,  Fernando Velázquez, Sergio Duclosson y Jorge Casaretto.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señora Edila, si después me alcanza lo que va a…

SEÑORA BURGUEÑO.- Lo voy a hacer firmar ahora, en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

                Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Tiene la palabra Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Señores Ediles, señor Presidente: permítanme, en el uso del tiempo destinado a los Partidos Políticos -y concretamente en el tiempo adjudicado al Frente Amplio-, manifestar la más absoluta solidaridad con el pueblo boliviano.-

                Y en un mismo acto, condenar las injerencias y los intentos de desestabilización ejercidos por quienes no abandonan jamás la idea de mantener el dominio de nuestros países de acuerdo a sus conveniencias.-

                No nos cansaremos de apelar una y otra vez y cuantas veces sea necesario al respeto de las soberanías que deben mantener las naciones, como así también al derecho de autodeterminación que recae sobre los pueblos que la componen.-

(Murmullos).-      

                Repudiamos el intervencionismo, hoy en especial en Bolivia, y nos duele cada muerte de cada hermano boliviano, que hermana hoy su sangre con la del “Che” en ese intento libertario de la todavía callada y siempre caótica América Latina.-

                Está muy divertido esto, señor Presidente, yo no sé si usted puede pedir silencio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

                Vamos a solicitar silencio, señores Ediles.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias.-

Sin olvidar otros intervencionismos, como los ejercidos en Ecuador, en Venezuela y en Paraguay, donde el Presidente Fernando Lugo recientemente ha denunciado un intento de golpe de Estado contra su Gobierno, orquestado por el ex mandatario Nicanor Duarte y el General retirado Lino Oviedo.-

                Lo que molesta en Bolivia es un gobierno democrático de amplia base popular y un programa de progreso social, antioligárquico y de marcados rasgos antiimperialistas que provocan en la derecha racista boliviana una represalia que derrama violencia extrema, originando la muerte de decenas de mujeres y de hombres, cumpliendo así los designios de intereses extranjeros y especialmente norteamericanos.- (c.i.)

                El sector minoritario que históricamente ha concentrado el poder y la riqueza apunta al enfrentamiento entre hermanos, es decir, bolivianos contra bolivianos para así poder frenar el avance democrático del Gobierno popular de Evo Morales.-

                Es a través de grupos paramilitares, derivados de los comités cívicos y de las mismas Prefecturas del sector de la Media Luna divisionista de la derecha, que han tomado y saqueado instituciones públicas, como el Servicio de Impuestos Nacionales, el Instituto Nacional de la Reforma Agraria, la reciente nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones y una planta de gas en Villa Montes.-

                Se han realizado decenas de bloqueos en las carreteras y atentados contra medios de comunicación del Estado. En la Radio Patria Nueva y en Canal 7 de la televisión boliviana han entrado a fuerza de troncos y machetes, destruyendo las instalaciones y apaleando a sus trabajadores. Todos estos hechos son atribuidos a la Juventud Cruceña, una especie de JUP boliviana.-

                El Presidente Evo Morales ha declarado públicamente persona no grata al Embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y solicitó su retiro del país. Goldberg es poseedor de antecedentes injerencistas para la desestabilización y se remontan a su pasado como Embajador en Kosovo antes de la guerra civil que produjera la fragmentación de Yugoslavia en varios Estados. Este señor ha mantenido reuniones con los Prefectos de las provincias separatistas y ha realizado manifestaciones que lo involucran ante los hechos.-

El Gobierno ha comunicado públicamente el intento de golpe de Estado en Santa Cruz.-

Ante semejante altura de violencia y ante tanta injusticia es que vemos con beneplácito y compartimos las múltiples manifestaciones de apoyo al Gobierno democrático de Bolivia y celebramos el abrazo de los ocho Presidentes que cerró el paso a la conspiración.-

(Aviso de tiempo).-

                Hace un tiempo...

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sergio Duclosson está solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Hebert Núñez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Hace un tiempo, hablando del Che, mencionábamos una frase de Martí que era aplicable al Comandante Guevara, también muerto en Bolivia. Hoy quisiéramos hacer extensiva esa misma frase al pueblo de Bolivia. Decía: “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Estos son los que se revelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarle a los hombres su decoro. Y en estos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana”.-

                Quisiera que estas palabras llegaran a la Embajada de Bolivia y sería bueno que esta Junta, en su conjunto, más allá de que acompañe o no estas palabras, sí acompañara un gesto de solidaridad hacia el pueblo boliviano, que está pasando por horas muy duras, que ve peligrar su democracia y ustedes saben que cuando entran a flaquear las democracias en América Latina, hemos tenido tristes historias. Claro que los momentos son otros, y claro que esta América Latina no es la misma del 74, pero por las dudas: sepamos leer lo que se plantea en el tablero mundial con respecto a América Latina.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Milton Hernández, para agregar un destino.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si el señor Edil me lo permite, al Parlamento del MERCOSUR.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Totalmente de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Al Parlamento del MERCOSUR.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernández, para agregar un destino.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No sé qué destinos planteó el compañero, si planteó...

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Embajada de Bolivia.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Sabe qué? En este tema que se habla de enfrentamientos, ¿verdad?, cuando a los que están matando son indígenas, que tiene mucho que ver con el “Salsipuedes” uruguayo, creemos que se está en un “Salsipuedes” boliviano en este momento.- (a.f.r.)

Entonces, a la Embajada y al Consulado de Bolivia, aquí, en Montevideo, ya que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Embajada y Consulado está solicitando.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. La señora Edila Lilia Muniz, para agregar un destino.-

SEÑORA MUNIZ.- A todas las Juntas Departamentales del país.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Si el Edil me lo permite, a la Presidencia de la República y a las Embajadas del resto de los países que estuvieron reunidos hoy por el tema de Bolivia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Totalmente de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, todos los destinos propuestos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Adolfo Varela, Olidén Guadalupe, Daniel Rodríguez, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Juan C. Serrón, Daniel Fernández y Marilín Moreira. Asimismo alternó banca el Edil José Olivera.-

SEÑOR CORREA.- Voy a fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente, en el espacio de los Partidos Políticos, la fundamentación no corresponde.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿No conoce el Reglamento compañero Correa?

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar, ahora, al NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila señora Graciela Ferrari: “Beneficios del abandono del tabaquismo”.-

                Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, Edilas y vecinos de Maldonado.-

                Cuando llegamos a este ámbito legislativo por elección popular, lo asumimos con la responsabilidad que nos asiste como trabajadores sociales, agentes comunitarios y promotores de salud.-

                Nuestra propuesta ha sido y será siempre, hasta la abnegación, trabajar al lado de la gente. Entre otros objetivos nuestro gran compromiso es: prevenir, promover y proteger la salud de la población, esencialmente donde conviven los menos pudientes, para extender con mucha alegría nuestro más hondo sentir hacia el pensamiento y la prédica llevada adelante por el padre Artigas: “Que los más infelices sean los más privilegiados”.-

                Beneficios del abandono del tabaquismo.-

El tabaquismo es un problema multifactorial que incluye aspectos sanitarios, culturales, sociales, políticos y económicos, entre otros.-

                Su control requiere el abordaje de estos aspectos, como se propone en el Convenio Marco para el control del Tabaco firmado en 2004, por los 192 países integrantes de la Organización Mundial de la Salud.-

                El consumo de tabaco aumenta el riesgo de múltiples enfermedades, siendo las de mayor jerarquía, a nivel cardiovascular: cardiopatía isquémica, stroke, arteriopatía de miembros inferiores y aneurisma aórtico; diversos tumores...

(Murmullos).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿La puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo, señor Edil. Vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edila, por favor. Continúe.-

SEÑORA FERRARI.- Diversos tumores, fundamentalmente cáncer broncopulmonar, de aparato respiratorio superior, esófago, vejiga, páncreas y otras; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. En otros sectores, osteoporosis, ulcus gastroduodenal, agravación de la enfermedad de Chron; impotencia e infertilidad en la mujer; aumento de las complicaciones del embarazo.-

                En Uruguay mueren aproximadamente 4.500 personas por año por enfermedades tabacodependientes, el 14% de la mortalidad global del país.-

                La Organización Mundial de la Salud afirma que el tratamiento del paciente fumador es la única medida que puede evitar la duplicación de las muertes por tabaquismo en los próximos veinte años y, según predicciones de dicha Organización Mundial, las muertes ascenderán a 10:000.000 de personas en el mundo, el 70% en países en vías de desarrollo.-

                Todas las especialidades médicas tienen alguna relación con las consecuencias del tabaquismo.-

                Actualmente están descriptas más de cincuenta enfermedades tabacodependientes y en todos los casos se ha demostrado el beneficio de la cesación.-

                La cesación del tabaquismo siempre es beneficiosa, independientemente de la edad, del sexo, tiempo e intensidad del consumo de tabaco y presencia, o no, de enfermedades tabacodependientes.-(cg)

                Si bien el beneficio es mayor cuanto más precoz es la cesación, en todos los casos los beneficios superan los inconvenientes.-

                Por ser una enfermedad adictiva, el inicio de la abstinencia se puede acompañar de síntomas que siempre son transitorios y tratables, si es posible, con medicamentos.-

                El fumador, en una real actitud masoquista, se castiga mediante una inhalación violenta de humo cálido y picante que hiere el sistema respiratorio. Desarrolla una grave acción de dependencia respecto a un vicio que se sabe perjudicial para la salud.-

                Los fumadores tienen una menor expectativa de vida que la población no fumadora. La cesación del tabaquismo reduce gradualmente la mortalidad global, comenzando en el primer año y se aproxima al riesgo de los no fumadores luego de 10 a 15 años, dependiendo de la magnitud del consumo y la edad de cesación.-

                Los fumadores que dejan de fumar a los 30, 40, 50 y 60 años, aumentan su expectativa de vida en 10, 9, 6 y 3 años respectivamente. La cesación tiene efectos beneficiosos inmediatos en la salud, mediados por la disminución del estímulo adrenérgico y el aumento del aporte de oxígeno a los tejidos.-

                Luego de 20 a 30 minutos sin fumar se puede objetivar una disminución de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial y del consumo de oxígeno. Se denota una mejoría en la función endotelial. Estos factores contribuyen en la disminución de eventos vasculares agudos a nivel coronario, encefálicos y periféricos.-

                En los primeros meses de abandono del tabaquismo disminuyen los síntomas respiratorios, particularmente la tos y la disnea, y aumenta la capacidad de realizar ejercicio.-

Si se logran 6 a 8 semanas de abstinencia previo a la cirugía, se disminuyen los riesgos perioperatorios.-

                La cesación en el primer trimestre de embarazo disminuye las complicaciones gestacionales, aumenta el promedio de peso del recién nacido y disminuye el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante y de complicaciones respiratorias. Se recuperan el gusto y el olfato y mejora el aspecto de la piel y las faneras. El gusto y el olfato son los primeros sentidos en normalizarse, luego de la larga y penosa intoxicación producida por el tabaco.-

                A largo plazo, disminuye en forma exponencial la morbimortalidad de todas las patologías tabacodependientes. La magnitud de disminución del riesgo de cada enfermedad tiene una curva propia, además de la determinada por la intensidad del consumo y la edad de cesación.-

                A nivel caridiovascular se ha demostrado regresión de las placas de ateroma -coronarias y carotídeas-, mejoría del perfil lipídico y la función plaquetaria. De forma general, en el primer año de abandono disminuye aproximadamente un 50% el riesgo de infarto de miocardio, tanto en prevención primaria como secundaria. A los 5 años se aproximaría al riesgo de los no fumadores, según algunos autores.-

                El riesgo de stroke comienza a disminuir a los 2 años. Tarda 5 años en aproximarse al de los no fumadores.-

                En la arteriopatía obstructiva crónica de miembros inferiores, mejora la tolerancia al ejercicio, hay menor riesgo de amputación y mayor sobrevida.-

Con respecto a la disminución del riesgo de cáncer, cada enfermedad tiene un patrón evolutivo. A modo de ejemplo, luego de 10 años de abstinencia el riesgo de cáncer broncopulmonar disminuye un 50%, el riesgo de cáncer de aparato respiratorio superior disminuye un 70%, el de vía urinaria alta de 60% a 70% y el riesgo de cáncer de páncreas disminuye un 30%.-

En pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se logra, ya en los primeros meses, una franca mejoría de la capacidad de realizar ejercicio, de la calidad de vida y disminución de mortalidad.-

Otros beneficios de la cesación están relacionados con la disminución de la prevalencia y gravedad de otras enfermedades tabacodependientes.- (a.g.b.)

Disminuye la recidiva y complicaciones del ulcus gastroduodenal, mejora la evolución de la enfermedad de Crohn y disminuye la patología gingivo-dental. Los beneficios alcanzan también a quienes conviven con la persona que dejó de fumar. Es conocida la reducción de enfermedades tabacodependientes en fumadores pasivos que dejan de estar expuestos al humo de “segunda mano” en el hogar, lugares de trabajo, etc.. La familia también se beneficia, porque mejora el aprovechamiento de los recursos económicos y disminuye la probabilidad de que los hijos sean fumadores. En el trabajo mejora el rendimiento laboral, disminuye el ausentismo por enfermedad y los accidentes laborales e incendios. A nivel social la cesación contribuye a desnormalizar la conducta de fumar y disminuye los gastos de salud.-

                Cuando se abandona el vicio por decisión personal, el cuerpo adquiere un nuevo vigor y se experimenta la fresca exuberancia del poder físico. Se recupera la capacidad de ser dueño de su propia vida y destino, la voluntad de pertenencia y la dignidad de la propia estima. Y reflexionando acerca de cuántos males podrían evitarse, hago mías las palabras sabias del poeta Amado Nervo que dice: “...pero veo al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino”.-

                Este material fue escogido de las Doctoras Elba Estévez, María Laura Llambí y Beatriz Goja, pertenecientes a la Federación Médica del Interior, publicada en la Revista del Sindicato Médico del Uruguay.-

                Y los destinos son: al Sindicato Médico del Uruguay, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, al Hospital de Maldonado, a la Coordinación de ASSE, a la Departamental de Salud, a las Direcciones de los Sanatorios Mautone y Cantegril, a todos los Centros de Salud Departamentales, policlínicas públicas, privadas y comunitarias del Departamento, Servicios Médicos Municipales, Comisión de Salud de esta Junta y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila Graciela... Para agregar un destino tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A las Juntas Locales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Wilson Acosta, Cecilia Burgueño, Jorge Casaretto, Daniel Fernández, Sergio Duclosson e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del señor Edil Fernando Velázquez: “Política de vivienda”.-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

(Murmullos).-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Primero, para ubicar un poco el tema de la vivienda, voy a traer a colación el tema del que hoy no se me permitió hablar y es el tema de la corrupción. Una de las cosas más importante para resolver los problemas, es combatir la corrupción.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

                Hoy aquí quedó en evidencia -en mi intervención anterior- que había gente, que no es de mi Partido, que no está interesada en combatir la corrupción. Y en la política de viviendas -que por primera vez, con sus deficiencias, se pudo ir mejorando- se terminó el clientelismo político, los acomodos y el reparto en los comités, y la gente empezó a participar, entendiendo que la vivienda está relacionada con el trabajo, con la salud, con la educación, con la seguridad pública, con los servicios, con el saneamiento, con el transporte, con el esparcimiento.- (j.k.).-

                Pero todos estos temas se resuelven cuando quienes  debemos resolverlos, que somos los Legisladores Departamentales -en este caso, en lo departamental-, afrontamos la realidad, y no siendo Diputados, y me refiero al señor Federico Casaretto, que parece que no está al tanto de que hay una política de viviendas. Es más, tampoco está al tanto del déficit existente. Por lo tanto, yo voy a pedir que se le envíe una copia del Tribunal de Cuentas de la República. Tampoco está al tanto de que para resolver ese tema tan importante, o combatirlo para minimizarlo, el de la corrupción, no hay que hablar nada más, hay que actuar.-

                Entonces, cuando se dice que este Gobierno está sospechado de corrupción, yo le digo al señor Diputado Federico Casaretto que si él tiene alguna denuncia para hacer, que la haga. Y que si alguien está sospechado de corrupción, será él, porque cuando lo invitamos -en tres oportunidades- a una Comisión Investigadora no se hizo presente, alegando sus fueros.-

                Entonces, sobre el tema específico de la vivienda, señor Presidente, tenemos que entender que primero debemos apuntar a lograr los equilibrios sociales, porque sin equilibrio social es imposible profundizar ni desarrollar ningún cambio. Por esa razón se tomaron medidas, primero para sanear determinadas situaciones y darle asistencia a quien más necesitara de una vivienda, pero también para contemplar aquellos estamentos de la sociedad que perciben ingresos mayores, que no entran en un plan subsidiado y que tampoco tienen acceso en el mercado, pero tienen la posibilidad, por otros mecanismos con los que trabaja el Municipio, para acceder a la vivienda, porque están en su legítimo derecho.-

                Hay una cuestión que se discute mucho, que es la parte de los subsidios en las políticas sociales y en muchas otras cosas. Y yo quería aclarar sobre el tema que todos los estamentos de la sociedad, en mayor o menor medida, son subsidiados. Eso hay que entenderlo. Por ejemplo, alguien que estudia.-

                También un Diputado de la oposición dice que un médico le cuesta al país U$S 100.000. Entonces, está subsidiado por tantos otros que nunca van a ser médicos, es más, no van a pisar la Universidad ni para vender bizcochos.-

Cuando alguien estudia de piloto de avión y se hace de una profesión y hace horas de vuelo y utiliza un avión y utiliza toda la infraestructura que da a un montón de gente que está en pésima situación y que, muchas veces, después esos estudios le sirven hasta para irse del país, donde está mejor remunerada y donde ni siquiera tenemos la devolución de ese aporte que hace la sociedad.-

                Entonces, quiero que se entienda que todos los estamentos de la sociedad -incluso las empresas y emprendimientos- muchas veces son subsidiados y que no es ningún pecado subsidiar al más débil, que es el que más trabaja y el que más aporta.- (m.r.).-

                Por lo tanto, tampoco puedo aceptar que se diga por parte de un Representante Nacional -el mismo de hoy- que, cuando se cobra el Plan de Emergencia -que no sé si está enterado que ya es Plan de Equidad, o sea, un mecanismo que va progresando-, es cuando se venden más vino y celulares. Yo le podría decir al señor Diputado que cuando los Diputados cobran los sueldos, es cuando se venden más trajes Armani y se destinan más fondos a campañas para su propia reelección y es plata del pueblo y es bastante, dicho sea de paso.-

                Entonces, entendiendo eso y ahora que parece que a este país lo gobernaban los extraterrestres y algunos se dieron cuenta o plantean, erróneamente a mi entender, que al Departamento de Maldonado hay que darle un trato preferencial porque está saturado por la cantidad de gente que viene a trabajar, porque falta infraestructura, porque faltan escuelas y todo lo demás, lo que llama la atención es que la gente que propone eso es la misma -que no es de mi partido político y que está en otros municipios, como el de Lavalleja, donde se debieran llevar adelante políticas para que la gente se quede en el lugar, cosa que veo que no están haciendo.-

Se lo digo porque estuve hace un mes y en los lugares donde se desarrolla el turismo, la calle que lleva al balneario más importante de Santa Lucía, el Arequita y todo lo demás, no se sabe lo que es, no es calle, porque hay calles con pozos, estos son pozos con algo de calle, un verdadero desastre, no hay programas de viviendas, no hay absolutamente nada. Entonces así es fácil, porque lo que necesita el país es desconcentrar la cantidad de población que tiene sobre la costa hacia el interior del país, donde está gobernando el Partido Nacional. Y tiene que hacer esos esfuerzos por una sencilla razón: si todo el país se pone sobre la costa, aquí lo único que va a haber es un montón de mano de obra barata y a la orden de las necesidades del mercado.-

                Pero además, como me vi obligado en esta exposición a plantear y relacionar el tema de la corrupción con el tema de la vivienda, quiero agregar que se tomaron otras iniciativas, que son otorgar canastas para quien tenga un terreno, canastas de materiales para quien tenga un terreno; además, canje de deudas también por terrenos que estén cerca de la trama urbana, con los servicios, como corresponde, que sean lugares urbanizables; el canje de tierras de alto valor, también con el mismo sentido; la asociación con privados para llegar a esa parte de la sociedad que hoy decía que no puede acceder a los planes sociales y a la que tampoco el mercado le brinda una solución. Y otras, como podría ser la recuperación ejemplar que fue la de los apartamentos en la Ruta 39, totalmente desperdiciados.- (g.t.)

¿Esto qué quiere decir, señor Presidente? Que hoy para mí quedó en evidencia que cualquier cosa que se lleve adelante está relacionada con la voluntad o la capacidad, o la posibilidad de sincerarse con los problemas y no actuar en función de intereses propios, de intereses de una minoría, de intereses mezquinos que no resuelven nada, que tarde o temprano van a afectar a todo el mundo.-

                Porque si no ordenamos el territorio, si no nos preocupamos por nuestros jóvenes, si no nos preocupamos por desarrollar el país, por crear las infraestructuras necesarias…

                Y dicho sea de paso, otro visitante -también del Partido Nacional- descubrió que somos la salida al mar -y me refiero a Abreu-; se dio cuenta de que Uruguay es la salida al mar -menos mal, ya para arrancar da. Pasaron 150 años y se dio cuenta de que Uruguay puede aprovechar esa posición estratégica que es ser la salida al mar y para lo que se necesita una política de Estado, una política seria, donde el discurso no sea: “Vamos a dialogar, vamos a buscar soluciones”, pero a la hora de aportar y estar donde se dan esos ámbitos para desarrollar esas políticas de Estado, lo que hacemos es retirarnos. ¿Y sabe por qué? Porque no le queda otro remedio.-

                Aquí, lamentablemente, los Partidos tradicionales no están en condiciones de llevar un cambio adelante, porque va en contra de sus intereses, que se han limitado a defender el sistema financiero, las estancias y el trabajo de forma extensiva, adulando al capital y a las multinacionales, de las cuales siempre fueron cómplices para saquear a este pueblo.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil Velázquez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Elisabeth Arrieta, Darwin Correa, Manuel Melo e ingresaron los Ediles Daniel Fernández y Enrique González .-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernández, para fundamentar su voto.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Aprovechando que el compañero nombró al Diputado Federico Casaretto, ¿verdad?

                Me parece que el señor Diputado se equivoca en muchísimas cosas, sobre todo en salir a atacarme a mí, por un medio de prensa local, como Radio Gente, la semana pasada; también creo que se equivoca en haber retirado a sus Ediles para no votar la Cooperativa de Viviendas COVI-19.-

Y aquí tengo un diario, Correo del Este, que viene con una muy linda disertación del Profesor y docente de la Universidad de la República, el señor Daniel Esquivel, hablando sobre escuelas y educación.-

Entonces todo esto viene a colación por lo que planteaba el compañero sobre el doble discurso que hay: lamentable; lamentable…

                Y sobre el tema de la vivienda tampoco los escuchamos plantear nada, inclusive, lo que hicieron, aún hoy nosotros estamos intentando solucionarlo.-

Así que, por este tipo de cuestiones, la verdad es que me encantaría tener algún pequeño debate con el señor Diputado, ya que me anda nombrando por la prensa despectivamente. Y si se digna nombrarme: cuando él quiera y en dónde él quiera.-

Por eso voté afirmativo lo que dice el compañero.- (c.i.)

                Y bueno, la Historia juzgará, ¿verdad? Esta gente que hace estas disertaciones impresionantes, porque... Sinceramente, comparto totalmente lo que dicen, ahora, lo que no dicen es que durante veinte años estuvieron ellos y no los escuché -ni a este señor Daniel Esquivel, ni al hoy Diputado Federico Casaretto, cuando era Edil- hablar sobre estos temas. Por eso voté afirmativo.-

                Me gustaría decir un montón de cosas más, pero bueno, ya se darán los ámbitos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

                Ahora pasamos al NUMERAL VII) NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 12 DE SETIEMBRE  DE 2008. BOLETIN N° 28/08. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº  770/05.- ASOCIACION DE FOMENTO Y TURISMO AMIGOS DE LA BARRA S/ se declare de Interés Departamental la creación de una Plaza de Deportes en zona del Balneario El Tesoro. (Vuelto de la I.M.M, pasa Com. Legislación). EXPTE. Nº  1073/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Tránsito y Transporte, respecto a la instalación de un guarda rail, en acceso a Maldonado (Ruta 39 e ingreso a Bulevar Artigas).- (Vuelto inf. Intendencia Municipal, pasa Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 602/08.- JOAQUIN BETBEDER LACROZE, su planteamiento respecto ampararse a la Ley 16.095, por discapacidad.- (Com. Trabajo). EXPTE. Nº 676/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a reiteración del gasto emergente de la contratación directa del arrendamiento de equipos mecánicos para ejecución de obras viales en el Departamento. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 679/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para que se declare de Interés Departamental el “3er Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada”, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de setiembre en el Centro de Conferencia de la Intendencia Municipal de Montevideo. EXPTE. Nº 680/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para que declare de Interés Departamental, la 1era. Exposición de Mipymes Innovadoras Agroindustriales del Uruguay, a realizarse entre los días 21 al 30 de noviembre  del cte. año en el LATU. (Com. Legislación). EXPTE. Nº 681/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para que se declare de Interés Departamental, a la publicación de la Revista “Punta For Sale” . (Com. Legislación). EXPTE. Nº  682/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para que se declare de Interés Departamental el Concurso Nacional: “Uruguay: un País para conocer”, que promueve el Seminario Realidad. (Com. Legislación). EXPTE. Nº  688/08.- EDICIONES BOTELLA AL MAR S/ se declare de Interés Departamental, la edición del libro infantil que contiene los cuentos premiados en el Concurso para Niños, que realizará la Dirección General de Cultura Municipal. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes:  EXPTE. Nº 180/07.- VARIOS SRES. EDILES S/ información de la Intendencia Municipal, referida a situación actual de las obras realizadas al amparo del PIAI, en los Barrios América, Elisa y San Jorge de Maldonado. (Vuelto inf. IMM)  EXPTE. Nº 586/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la construcción de viviendas en Estación Las Flores. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 913/07.- EDIL SR. JOSE EDUARDO CARRO, su consulta a la Junta Local Autónoma y Electiva de San  Carlos, relacionada con la erradicación de Asentamientos en San Carlos. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 326/1/08.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ exposición del Edil Sr. Alejandro Bonilla, titulada: “Apoyo S.O.S, rescate de Fauna Marina en Punta Colorada. EXPTE. Nº 231/08.- VARIOS SRES. EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la construcción de salones multiuso en Barrios Hipódromo y Cerro Pelado. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 272/08.-  EDILES SRES. ALEJANDRO BONILLA Y (s) JORGE CESPEDES S/ información de la Intendencia Municipal, respecto remodelación de la Plaza Artigas de la ciudad de Piriápolis. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 274/08.- EDILES SRES. JULIO GARCIA Y (s) WENCESLAO SERE S/ información de la Intendencia Municipal, respecto al Centro de Cómputos que funciona en dicha Comuna. (Vuelto inf. IMM). EXPTE. Nº 332/1/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Fernando Bolumburu, referente instalación de semáforos en Avda. Roosevelt y Rambla Lorenzo Batlle Pacheco. EXPTE. Nº 670/08.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ gestión del Edil (s) Sr. Mario Lafuente, referente a la necesidad de construir en Maldonado un Hospital infantil. EXPTE. Nº 671/08.- MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Manuel Melo, respecto a irregularidades y excesos que se generan en retenciones judiciales a las que tienen derecho las Cooperativas de Ahorro y Crédito por las leyes vigentes. EXPTE. Nº 672/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. José María Juan, referente al aumento de tránsito en calle Isla de Flores con motivo de las reparaciones que han efectuado a la Avda.  de Los Gauchos. EXPTE. Nº 673/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Pérez, relacionado a las condiciones laborales de los tres profesores de la piscina de Pan de Azúcar. EXPTE. Nº 674/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Eliseo Servetto, respecto a necesidad de poda de arbustos del cañadón de Bulevar Artigas a la altura de Arturo Santana. EXPTE. Nº 683/08.- ANTEL C/ gestión del Edil Sr. Gastón Pereira Esqueff, sobre la necesidad de modificar la forma en que procesan las llamadas al 911.  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites:  EXPTE. Nº 330/08.- EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ LIMA, trasmite inquietud de vecinos de San Carlos del Barrio Rodríguez Barrios, manifestando que la Plazoleta y Policlínica del Barrio Asturias, lleve el nombre del Dr. Pedro Tamón. (Inf. Com. Nomenclatura). EXPTE. Nº 664/08.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Pablo Lotito, respecto carencias que afectan las instalaciones del Campus Municipal. (Con copia al Edil gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. Informado por la Comisión de Tránsito y Transporte: EXPTE. Nº 767/05.- EDILA (S) SRA.  GRACIELA CAITANO , sus puntualizaciones respecto a la Empresa SUCTA, que realiza el control de camiones en zona de Tomás Berreta y Costanera de San Carlos.- EXPTE. Nº 642/06.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, eleva propuesta para la conformación de una Comisión Departamental de Tránsito y Transporte y Política Social.- EXPTE. Nº  610/07.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones respecto imposibilidad de acceder a la libreta de conducir, personas que no son capaces de leer ni escribir.- EXPTE. Nº 911/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA, sus puntualizaciones respecto mayores horarios en transportes de pasajeros que llegan hasta el Balneario Buenos Aires.- EXPTE. Nº 977/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA, su planteamiento respecto a que la ciudad de Piriápolis cuente con un lugar para la realización de “picadas”.- EXPTE. Nº 110/08.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, su propuesta de medidas de seguridad en el tránsito, frente a las escuelas.- EXPTE. Nº 112/08.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, su planteamiento respecto al lugar donde se realizan pruebas para otorgar libretas de conducir motos.- EXPTE. Nº 145/08.- ELIO P. FLORENCIO, sus puntualizaciones respecto  al cumplimiento de la ordenanza de Tránsito.- EXPTE. Nº 151/08.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ,  plantea problema que afecta a vecinos de la ciudad de San Carlos.- EXPTE. Nº 152/08.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, plantea problema que afecta a vecinos del Barrio la Estación de San Carlos.- EXPTE. Nº  172/08.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones respecto a problemática que se plantea en la circulación del tránsito en algunas zonas del departamento.- EXPTE. Nº  332/08.- EDIL SR. FERNANDO BOLUMBURU, sus puntualizaciones respecto colocación de semáforos en zona de Rambla Lorenzo Batlle Pacheco casi Roosevelt.- EXPTE. Nº  343/08.- EDIL (S) SR. GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto colocación de semáforos en intersección de Rambla Lorenzo Batlle Pacheco casi Roosevelt.- EXPTE. Nº  344/08.- EDIL SR. FAVIO ALFONSO, sus puntualizaciones respecto al alto índice de accidentes que se registran en el país.-  EXPTE. Nº  189/08.- EDILA (S) SRA. ELISABETH ARRIETA, sus puntualizaciones respecto planteamiento realizado por integrantes de la Comisión de padres de la escuela rural Nº 12, sobre la ampliación edilicia de dicho centro de estudios.- (Informa Com. Cultura y Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 529/08.- COMISION DE NOMENCLATURA , remite nota del Sr. Eleazar Moisés Lazo, solicitando diversa información relacionada con el nomenclator departamental. (Inf. Com. Nomenclatura). EXPTE. Nº  587/08.- ENRIQUE LAMAISON S/ se declare de Interés Departamental, el programa “Perdidos en el Tiempo” que emitirá Millenium  FM 88.7.- (Informado Com. Legislación).-  EXPTE. Nº 677/08.- EDIL SR. GASTON PEREIRA S/ licencia de su cargo en la Corporación del 12/9 hasta el 19/9/08.- (Se convocó Suplente respectivo). EXPTE. Nº 678/08.- LICENCIA S/ por el Edil Hebert Nuñez y su primer suplente Edil (s) Alberto Praino por el período 12/9 al 14/9/08 inclusive. (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 684/08.- LICENCIA S/ por los Ediles Sres. Gustavo Pereira, (S) Nelson Balladares y (s) Fernando Arbiza, desde el 12/9 hasta el 14/9/08. (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 689/08.- LICENCIA S/ por Edil titular Sr. Enrique González y su 1er. Suplente Milka Córdoba por el período 12/9 al 14/9/08.  (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 690/08.- LICENCIA S/ por Edil titular Sr. Alejandro Bonilla y su primer suplente Sr. Miguel Plada por el período 12/9 al 14/9/08. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. Nº 691/08.- JUZGADO LETRADO DE PRIMERA INSTANCIA DE 1er TURNO DE MALDONADO S/ diversa información relacionada en autos caratulados: “LUCAS VILLA, DANIEL ENRIQUE C/ MACHADO LUISSI, GLADYS AIDA. OBSERVACIONES AL INVENTARIO”. (Se procedió de conformidad) EXPTE. Nº 692/08.- PEDIDO DE LICENCIA,  de la Edila Titular Marilín Moreira y su primer y segundo suplente por el período 12/9/08 al 14/9/08. (Se convocó suplente respectivo). OTROS TRAMITES: EXPTE. Nº 438/08.- JOAQUIN CHOPITEA, remite nota enviada al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, sobre concesión otorgada a Empresa Chihuahua S.A.(Pasa a informe del Asesor Letrado del Cuerpo). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes: Bancada del Partido Nacional comunica que el Edil Sr. Benjamín Saroba integrará como titular la siguientes Comisiones: Nomenclatura, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Trabajo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

                Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Corresponde ahora el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Alejandro Martínez y Wilson Laureiro y la Edila Gonni Smeding.-

                “En el año 2002 la Escuela Nº 27 y la Comisión del Barrio INVE presentaron a la Intendencia Municipal un proyecto de un polideportivo en el predio cedido en comodato por el Banco Hipotecario a ANEP. La finalidad del mismo fue fortalecer las actividades deportivas de los alumnos de la escuela, habitantes del Barrio INVE y barrios aledaños.-

                Al integrarse la Coordinadora Interbarrial en el año 2005 se reflota dicho proyecto, con intenciones de ejecutarlo como una forma de interesar a los vecinos por la mejora y cuidado de sus diferentes entornos.-

La zona integrada por los barrios que tienen al momento representación en la Coordinadora Interbarrial es muy amplia y populosa: INVE, Maldonado Park, Altos del Pinar, Tassano. No cuentan con ningún lugar donde niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar sus habilidades deportivas y donde puedan prepararse en diferentes oficios: modista, mecánico, peluquero, etc..-

Por lo tanto, consideramos importante proponer un lugar de esparcimiento, de aprendizaje y de sana convivencia entre los actores sociales que integran la comunidad vecinal.-

Hay un importante margen de adolescentes que habitan la zona, que se dedican a actividades delictivas y/o consumen drogas sin contar con un lugar donde, a través de diferentes actividades, se estimulen sentimientos de pertenencia al barrio, que tan importantes serían para que pudieran superar estos problemas, cuidándose unos a otros y haciendo entender que cada uno es muy valioso para todo el grupo barrial. Que se les pueda brindar la posibilidad de dialogar, respetar, valorar el lugar que les corresponde y a donde pertenecen, escuchar y dar valor al otro.-

Un centro comunitario es importante también para preparar a las personas para que sepan buscar y seleccionar oportunidades -para que aprendan habilidades que les permitan resolver problemas e insertarse en la sociedad globalizada, donde es más exitoso quien es más competente en el manejo de máquinas e información, mejorando a su vez la calidad de vida- y ayudar así a superar las segregaciones y exclusiones que se producen en los ámbitos sociales.-

Solicitamos a usted envíe esta nota al señor Intendente Oscar De los Santos”. Saludan atentamente los Ediles antes nombrados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de los Ediles Alejandro Martínez, Wilson Laureiro y la Edila Gonni Smeding.-

            “Hemos estado visitando el Barrio INVE, en el cual un grupo de vecinos nos acercó a una serie de inquietudes. Algunas de ellas son muy fáciles de realizar, solamente se necesita disposición y voluntad para hacerlo.-

            En el barrio existen dos contenedores de basura: uno por la calle Francisco Mazzoni y otro por la calle Carolina Savoya. Estos se encuentran frente a casas de familias. El olor y el mal uso de dichos contenedores      -cuando se llenan dejan la basura en el costado del contenedor, luego los perros y algún recolector de basura revuelven y desparraman- hace que los vecinos tengan que vivir con puertas y ventanas cerradas por las molestias causadas.-

                Solicitamos correr estos media cuadra para que queden frente a un espacio verde propiedad del Municipio.-

Con relación a la basura, también debemos hacer notar que los barrenderos, cuando barren, van dejando las bolsas para que el camión las recoja, pero este tarda mucho en llegar, pasa al otro día y, cuando llega, las bolsas están rotas y la basura toda desparramada.-

Pedimos, por intermedio de la Dirección de Higiene, la presencia rápida del camión recolector, sobre todo para que el trabajo de los barrenderos pueda ser muy eficiente.- (a.f.r.)

                Este barrio -como tantos otros- pide la reconstrucción de garitas. Hay en el Barrio INVE dos garitas de ómnibus y están en mal estado.-

Pedimos al Director de Tránsito y al Director de Obras la reconstrucción de dichas garitas.-

                A la Dirección de Obras -Sección Electromecánica- le hacemos saber que hay dos columnas de luz que no tienen sus respectivas lámparas. Por lo tanto, pedimos se coloquen dichas lámparas a la brevedad”.-

                Saludan los Ediles antes nombrados.-

                Esto pasa a la Intendencia, a distintas...

SEÑOR PRESIDENTE.- A las distintas reparticiones. Pasamos a votar los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante la consideración de esta nota, se retiraron los Ediles Marlene Chanquet, Hebert Núñez e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Daniel Rodríguez y Graciela Caitano.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Walter Bonilla -que viene la nota acompañada por el Edil Daniel Fernández- solicita autorización para realizar una exposición el día 28 del corriente mes, titulada: “Energía Eólica. Caracoles de Maldonado, Capital Nacional”.-

SEÑOR SECRETARIO.- Perdón, 28 de octubre será.-

SEÑORA SECRETARIA.- No sé, él dice 28. 28 de octubre, sí, perdón. 28 de octubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 28 de octubre, está bien. Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Walter Bonilla. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alejandro Martínez.-

                “Por intermedio de la presente, queremos informar a este Plenario y solicitar a la Intendencia Municipal la iniciativa para la exoneración de Patente de motocicletas de baja cilindrada, hasta 125 centímetros cúbicos o 200 centímetros cúbicos.-

                Esto facilitaría que los vecinos obreros del Departamento sientan aliviados los gastos que tendrán que realizar ante la inminente promulgación de la Ley de Responsabilidad Civil por daños corporales causados a terceros por determinados vehículos de circulación terrestre y maquinarias, más conocida en la prensa como seguro obligatorio para autos y motos.-

                Este afectaría a los birrodados más utilizados en Maldonado por los vecinos de bajo poder adquisitivo, percibiéndolo como un impuesto más a la clase media. Esto no sería difícil de aplicar, ya que existen antecedentes en anteriores Legislaturas que se pueden tener como referencia para ser mejorado en su aplicación.-

                Este mecanismo incluiría un permiso de circulación gratuito y de renovación anual, con el que se podrían solucionar algunos problemas de tránsito. Es notable que, a pesar de los controles viales, aún existan motos con escapes libres o ruidosos, produciendo excesiva contaminación sonora, con los perjuicios que ocasiona a los vecinos. Además se controlarían los frenos, luces y modificaciones de moda que pueden afectar el normal desempeño del vehículo.-

                La voluntad de llevar adelante esta iniciativa sería absolutamente beneficiosa para la sociedad toda.-

                Saluda el Edil Alejandro Martínez”.-

Durante la lectura de la nota de referencia, se retiró el Edil Daniel Fernández e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- E                l señor Rodríguez Lima tiene la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Voy a pedir que este planteo pase a la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De Presupuesto?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Además de la Intendencia, verdad?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, no. Es un planteo que hago. Si quiere le explico por qué.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es necesario. Pasamos a votar, entonces... El señor Edil Martínez tiene la palabra.-

(Murmullos).-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Para agregar unos destinos, porque no están ahí para que pase a la Dirección de Tránsito de la Intendencia, a la Dirección de Hacienda, a la Comisión de Tránsito de la Junta y a la Comisión de Presupuesto también, no tengo problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa... El señor Rodríguez Lima tiene la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- En los destinos que plantea el compañero, quiero desglosar la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desglosar. Bien. Pasamos a votar, entonces, el destino propuesto por el señor Edil Rodríguez Lima...

(Dialogados en la Mesa).-

                Bien. Está bien, señores Ediles. Corresponde pasar a votar los destinos propuestos por el Edil preopinante. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 9 en 18.-(cg)

                Se ha producido un empate en la votación, señores Ediles...

(Dialogados en la Mesa).-

                Pasemos a votar ahora lo propuesto...

SEÑOR CORREA.- Quiero fundamentar mi voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa para fundamentar el voto. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, votamos afirmativo la moción o el pedido del señor Edil, porque consideramos que es bueno, es saludable para el Departamento de Maldonado nuevamente -como lo hizo el Partido Nacional en la Legislatura anterior, en el momento de crisis que vivían el país y el Departamento de Maldonado- exonerar a las motos de cilindrada más chica, que, de última, son los vehículos que utiliza la gente para poder ir a trabajar todos los días en el Departamento de Maldonado, por ende, los ciudadanos y vecinos de más bajos recursos.-

                Así que votamos y nos parece saludable que de filas del Partido de Gobierno haya sectores que impulsen o estén de acuerdo con lo que nuestro Gobierno, nuestro Partido Nacional, en el Período anterior realizó.-

                Estamos totalmente de acuerdo y lo vamos a apoyar. Por eso apoyamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Hernández tiene la palabra para fundamentar su voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Como todos saben, en este caso particular voté negativo porque creo que tiene que pasar primero por la Comisión de Presupuesto.-

Pero más allá de lo que dijo el Edil preopinante, de que fue en su Gobierno que se llevó adelante el tema, quien propuso ese planteo fui yo...

(Hilaridad).-

Así que un poco conozco del asunto y no porque esté del otro lado del mostrador estoy cambiando la visión. Creo que debe pasar por los caminos que corresponden, y que debe ser estudiado primero acá, en la Junta, y después, con mucho gusto, llevarlo a la Comisión de Tránsito.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el desglose que solicitó el señor Edil Rodríguez Lima y es a la Comisión...

(Dialogados en la Mesa).-

                Bien. Pasamos a votar nuevamente lo solicitado por el señor Edil Martínez.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Ya se votó...

UN SEÑOR EDIL.-  Pero hay empate, no va a ir nada...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se produjo un empate, se argumentó en ese sentido, por lo tanto corresponde nuevamente la votación.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 6 en 18, negativo.-

De acuerdo a las votaciones constatadas, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVENo hacer lugar a la remisión de la iniciativa planteada en autos, a los destinos propuestos en Sala por el Edil gestionante.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar...

El señor Edil Céspedes, para fundamentar su voto.-

SEÑOR CÉSPEDES.- No, Presidente, una moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pasamos a votar cuarto intermedio de cinco minutos.-

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Carlos Figueredo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que pase a la Comisión de Presupuesto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a pasar a votar el desglose...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA MOREIRA.- Por un tema reglamentario, si me permite...

                Si me permite, por un tema del planteamiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a aclarar la votación que se produjo.-

                Quiero aclarar que cuando el señor Edil Martínez propone los destinos, también propone a la Comisión de Presupuesto y, lamentablemente -lamentablemente-, los destinos fueron votados negativos.-

                Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cuando el compañero Martínez plantea sus destinos, específicamente pido desglosar la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro, lo tengo claro.-

                El señor...

                Por una moción de orden, tiene la palabra...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que pase a la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo votamos negativo, lamentablemente.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Pero es una moción de orden, lo otro eran destinos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, a ver, aclaremos algo desde el punto de vista reglamentario también, ¿verdad?

                El pasaje a una Comisión es una cuestión de orden, por lo tanto, el Edil Martínez lo había propuesto y lamentablemente, al resultar negativo, ya está la moción de orden incluida.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Puedo plantear un destino? (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Un destino...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, a ver. Volvemos a insistir con lo mismo. Lamentablemente, está votada negativa la...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo no había planteado ningún destino. Se habían votado los destinos de Alejandro Martínez y supuestamente de Rodríguez. ¿Yo puedo un destino y se puede poner a votación?

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no, salió negativa la votación. Por eso reitero, desde el punto de vista reglamentario, estoy insistiendo con que el pasaje a una Comisión es una cuestión de orden, esa moción de orden de pasaje a la Comisión resultó negativa.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación está pidiendo el señor Edil Céspedes.  Los señores... ¿De todos los destinos?

SEÑOR CÉSPEDES.- De lo planteado por el señor Edil Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De lo planteado por el señor Edil Martínez.-

Pasamos a votar, los señores Ediles que estén por la afirmativa...

Rectificación, rectificación.-            

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

                El señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: hay que tratar de ser un poquito coherentes en este Plenario, porque yo también estoy de acuerdo con lo que plantea el compañero Martínez. Ahora, hay algo reglamentario y legal que me impide votarlo, porque de antemano sé que es imposible ponerlo en práctica. Quienes manejamos todo el tema presupuestal sabemos que las exoneraciones traen o llevan a que se muevan los números del Presupuesto Quinquenal y son imposibles de poner en práctica.-

 Entonces, lo que planteo cuando digo que pase a la Comisión de Presupuesto es darle viabilidad al planteo del compañero Martínez. Es sencilla la cosa porque, de otra manera, muere en la Intendencia y murió en la Intendencia, porque es imposible. Y le digo más, tal vez hasta mandándolo a la Comisión de Presupuesto tampoco se pueda poner en práctica. Pero teniendo el planteo en Presupuesto podemos trabajarlo y podemos buscar la manera de hacerlo llegar, pero en otras condiciones, a la Intendencia Municipal.-

                No se entendió. Bueno, es lamentable.-

Durante la antedicha fundamentación, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Carlos Figueredo e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Marlene Chanquet y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Martínez, para fundamentar su voto.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Lo que quiero decir es que en esto ya sé que hay modificaciones presupuestales, en cualquier tipo de tributo que se fuera a modificar siempre se va a modificar el Presupuesto. La Adecuación Presupuestal, está a estudio de la Junta Departamental. No sé los Directores que han venido a trabajar en Presupuesto, pero sí, seguramente, si vamos a plantear un tipo de proyecto de exoneración presupuestal, tiene que ser en este momento.-

                No digo tal vez, estoy casi seguro -como dice el compañero- de que si lo mandamos a la Comisión de Presupuesto no lleguemos con los tiempos suficientes como para que el proyecto pueda salir adelante. Por eso es que no tengo ningún inconveniente en que vaya a la Comisión de Presupuesto; pero es tan solo un destino y es una iniciativa para que venga desde el Municipio como un proyecto de decreto, no estamos votando ningún decreto esta noche, tan solo estamos votando una nota. Que vaya a la Intendencia, a la Comisión de Presupuesto, a la Comisión de Tránsito y a la Dirección de Tránsito. -

De algún lado, entre todos, capaz que podemos sacar algo bien. No quería dejarlo solamente en la Comisión de Presupuesto. Y más con los apuros que tenemos estos días con el tema de la Adecuación Presupuestal.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ- Presidente: por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: la Adecuación Presupuestal ya está, está en la Junta Departamental. Y lo que se pueda sacar o poner ahí es en la Junta Departamental. Ya no es en la Intendencia, es acá; por eso es que nosotros buscamos que esto vaya a la Comisión de Presupuesto.-

 Y voy a pedir reconsideración de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración.-

(Dialogados en la Mesa).-

 El señor Edil...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A la Comisión de Presupuesto...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Reconsideración del tema.-

SEÑOR CORREA.- ¿Rectificación o reconsideración?(j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la reconsideración solicitada por el señor Edil Rodríguez Lima. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Tenemos quórum?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para la votación sí.-

SE VOTA: 15 en 19, afirmativo.-

En consecuencia LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Reconsiderar la Resolución negativa adoptada con respecto a la presente propuesta.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Moción de orden: que pase a Comisión de Presupuesto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No es de orden, no es un expediente.-

SEÑOR CORREA.- No es de orden porque no es un expediente, es un asunto entrado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no lo puedo tomar, señor Edil, como una moción de orden.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, por una aclaración a la Mesa...

SEÑOR CORREA.- Piden para aclarar y... Entonces, yo quiero aclarar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- El señor Edil Martínez ya propuso la Comisión de Presupuesto, ahora yo pido el desglose de los destinos que él mismo propone.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no podemos entrar a tratar el tema, señores Ediles. Tenemos 19 Ediles sentados.-

                El señor Darwin Correa, para fundamentar su voto, tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

                Hemos votado afirmativo el pase de las palabras, o del pedido que hizo el Edil...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, hagamos silencio.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- ...el Edil Alejandro Martínez, porque consideramos que es necesario. Lo dijimos desde siempre, inclusive cuando se votó en esta Junta Departamental el Presupuesto Quinquenal del Gobierno, que no estábamos de acuerdo con que se quitara ese tipo de exoneraciones a las motos, a los rodados de baja cilindrada y de bajo costo, por la razón de que se estaría afectando el bolsillo de quienes eran y son los más carenciados de nuestro Departamento y la gente de trabajo de nuestro Departamento, pero peor aún, con la excusa que se nos dio en ese momento: que no se podían cobrar las multas porque no pagaban Patente.-

Creemos que no es excusa suficiente porque hay otros tipos de mecanismos para retención de la Propiedad del vehículo y de la Libreta de Conducir, inclusive está autorizado el Gobierno a retener el vehículo si así fuere necesario. Indudablemente no es con el cobro de la Patente de Rodados a las motos de baja cilindrada que se van a retener o a cobrar las multas. Es un disparate. La excusa no fue buena en su momento y no es bueno el argumento ahora de no querer votarlo para mandarlo al Ejecutivo, por la razón de que esté aquí, en la Junta Departamental, la Adecuación Presupuestal.-

Creemos que es potestad de la Junta Departamental, somos parte del Gobierno y tenemos que hacernos cargo de eso, de enviarle al Ejecutivo este tipo de misivas: que la Junta Departamental de Maldonado quiere que se les exonere la Patente de Rodados nuevamente a los vecinos del Departamento de Maldonado, como en su momento lo propuso un Edil de la oposición, como fue Milton Hernández, que ahora es oficialista.-

Estamos de acuerdo y estábamos de acuerdo en aquel momento, por algo se hizo. El Partido Nacional aceptó la propuesta de un Edil de la oposición, como fue en su momento Milton Hernández, lo aceptó, el Gobierno lo tomó como tal, Presidente, se sacó este Decreto y se exoneraron de Patente de Rodados. Hoy, del otro lado del mostrador, también exigimos que este Decreto y que esta exoneración a la Patente de Rodados a motos y ciclomotores de baja cilindrada, se haga -más allá de esta Adecuación Presupuestal o no-; se tiene que realizar porque es de justicia para los vecinos del Departamento de Maldonado.-

Demasiado se está sangrando a la gente con impuestos y con multas día a día en nuestro Departamento de Maldonado como para creer y decir que en este Presupuesto, de más de U$S 120:000.000 y con un pedido de préstamo por U$S 20:000.000 -que está haciendo a partir de mañana este Gobierno Departamental-, va a incidir el pago de una Patente de Rodados. Es un disparate decir eso.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha finalizado su tiempo.-

SEÑOR CORREA.- Así que, gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Velázquez, para fundamentar su voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, señor Presidente, en realidad me hubiera gustado primero discutirlo en Bancada, porque había un fundamento para este asunto y es, primero, que se bajó o se quitó en la parte de empadronamiento, cosa que antes se cobraba; una de las cosas que no se toma en cuenta.-

Y lo otro, que es muy, muy pequeño y que sí se podría rever en la Comisión de Presupuesto, es que era para controlar -para controlar- las motos, porque resulta que se le hacía una boleta y no importaba si nunca jamás tenía que presentarse en ningún lado. Incluso, cuando se empezaron a controlar, les puedo decir que se recuperaron casi 500 motos robadas y armadas de a pedazos. O sea, era un mecanismo de control para defender, para defender, algo que no estaba funcionado correctamente.-

Ahora, si a mí me dice que pase a la Comisión de Presupuesto, vamos a estudiar el tema, de repente esa pequeña tasa que se puso es mucho para obligar a controlar, y si podemos buscar otro mecanismo, lo hacemos.-

Ese es el tema, aquí se está haciendo toda una alharaca y una demagogia y no se está razonando en función de por qué se tomaron determinadas medidas, que sí se pueden corregir en el ámbito que corresponde  porque ya dieron resultado.-

                Entonces, no entiendo por qué entramos en este debate cuando tenemos en la Junta Departamental un ámbito que puede resolver el bajar o adecuar, si caben las posibilidades y los informes técnicos y todo lo demás que estaba planteando, de hacerlo.-

                Eso quería aclarar, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                No acompañé, por supuesto, este pedido. Ni siquiera me animaría a acompañarlo a la Comisión de Presupuesto, porque este tema ya se resolvió, ya hubo un planteo, hay una Adecuación Presupuestal a estudio, creo que hay ámbitos… me suena mucho a, no sé, campaña electoral todo este asunto.-

                Pero sí voy a decir una cosa con relación a lo que es un Edil preocupadísimo por los pobres y por las exoneraciones, cuando dirigentes de su Partido tienen las camionetas empadronadas en Colonia. Entonces, a mí que no me vengan con cuentos acá, porque yo ya a esta hora de la mañana, de la noche, hacer demagogia barata aquí... Yo no seré muy inteligente, no se me ocurren muchas ideas dos por tres, pero lo primero que tienen que hacer para defender a Maldonado -por cuestiones políticas, por cuestiones personalistas y no sé ya ni cómo calificarlas- es no ir a empadronar coches a Colonia. Porque lo que están haciendo es dándole una cachetada a la gente, porque en definitiva lo que allí se recauda por Patente de Rodados, se vuelca después en obras sociales en Maldonado. Entonces aquí, con discursos: no.-

                Esto de la demagogia me tiene bastante pasado y por eso es que no acompaño este planteo y tampoco me callo la boca ante algunos planteos lamentables que se hacen por ahí.-

                Simplemente eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Serrón.-

SEÑOR SERRÓN.- Gracias, señor Presidente.-

                Si bien en principio estamos de acuerdo en algunos aspectos con la idea del compañero Martínez, con la intervención del Edil Correa me dio…, retrocedí y voté negativo, porque yo estuve siempre en contra del sistema del Partido Nacional, donde los coches 0 km empadronan gratis en Maldonado, pero las motos tienen que pagar el 7% y un ciclomotor tenía que pagar mucha plata para empadronar; siete años de Patente juntas para poder salir a rodar por las calles de Maldonado.- (g.t.)

                Si se arregla el proyecto lo puedo acompañar, pero no a costa de que el ciudadano de Maldonado que compre una moto 0 Km. tenga que pagar el 7% de empadronamiento antes de salir por las calles de Maldonado.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Como no se permite alusión de alusión…

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR CORREA.- …no vamos a hacer, justamente, una alusión, sino que vamos a remitirnos a decir que durante el Gobierno del Partido Nacional la situación que el señor Edil que me antecedió en el uso de la palabra mencionaba no se daba, porque la Patente de Rodados en los ciclomotores, en las motos, también estaba exonerada -en las motos de esta cilindrada- y patentar la moto también, empadronar la moto también estaba exonerado durante el Gobierno de la Administración anterior.-

                Así que, Presidente, creemos  que no es de recibo la alusión y, además, estamos convencidos de que, indudablemente, hacer esta alharaca política con respecto a una situación que es muy delicada, que además es presupuestal -que el Partido Nacional lo hizo en su momento y que ahora un propio Edil de un sector del Partido de Gobierno lo está proponiendo-, creemos que es un tema para tratarse con mucha delicadeza y no para hablar y decir cosas que no corresponden en este momento de la Sesión de la Junta Departamental.-

                Indudablemente estamos de acuerdo con el planteamiento del señor Edil -que hizo el planteamiento por escrito a la Mesa- y creemos que no estaba tan equivocado nuestro Partido Nacional cuando hizo este tipo de exoneraciones, porque hoy lo vive la realidad del Departamento de Maldonado.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto, tiene la palabra el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

                A ver si puedo explicar un poquito cómo es el tema.-

                Nosotros también acompañamos el Presupuesto municipal anterior, en el cual también se nos había explicado que se necesitaba tributar -se necesitaba cobrarle Patente a los vehículos, poder cobrar una multa, toda una parte técnica del tema- y, reitero, acompañamos el Presupuesto.-

                Lo que pasa es que en este momento entendemos que estamos ante otra realidad y no lo estamos planteando para mañana ni para pasado, estamos hablando del próximo año en que, seguramente, ya va a salir la Ley de seguro obligatorio -de Responsabilidad Civil.-

                Esto implica otra realidad para los ciudadanos de Maldonado que se trasladan en las motos.-

                Yo entiendo -será porque a mí me gustan las motos- que tenemos que proteger a los ciudadanos que  generan menos conflictos de tránsito en el Centro de Maldonado, no precisan tanto lugar para estacionar, generan menos contaminación ambiental, si se traslada a una persona no precisamos un auto que es para cuatro, puede viajar una sola persona generando menos…

                O sea que, favorece apoyar el tema de las motos. Lo único que -como dice un compañero- también se precisa hacer una serie de controles en este tema, controles que, a mi entender, no se han realizado, porque seguimos viendo en Maldonado motos sin luces, gente sin casco -principalmente en Piriápolis, que el otro día se nos mató un muchacho-, seguimos viendo motos modificadas -que no tienen amortiguación, tienen menos frenaje-, seguimos viendo motos sin frenos, las pasamos en la ruta y hay motos que las vemos a último momento porque no tienen luces traseras  -el que va en moto no se da cuenta, porque…, el que va en auto sí- y a último momento se complica con el tema de la moto y ahí es cuando uno se pone mal.-

                Y si escucharan el proyecto, el proyecto es: a raíz de la implantación del seguro obligatorio -que para la gente de la clase obrera desde mi punto de vista, solamente para mi entender, va a ser como un nuevo impuesto-, planteo si podemos llegar al sistema de exonerarles la Patente a los vehículos. Pero también estamos planteando que se genere un permiso obligatorio por año, un permiso obligatorio y gratuito, en el que la moto, para circular, vaya y le revisen que no haya tenido multas durante el año, que esté bien de luces, que esté bien de frenos, que esté bien…, todo lo que corresponde a lo que los técnicos del Municipio que digan haya que hacer.-

                Y más, recuerdo que esto lo discutí con algún Director y se lo planteé.  Y le planteaba: para mí no es un tema de recaudar y pasar, porque cuando pasan a pagar la Patente a fin de mes, nadie le pide la moto para revisarla a ver cómo está, tan sólo le piden: “pague” y se terminó, “pase por Caja”, le dicen.-

                Yo le dije en su momento al Director: “Me parece que la mejor forma es ponerle” -como en algunos tiempos, cuando yo era chico- “un calco que se le ponía a los vehículos que decía: 2008 pago”; bueno: 2008 puede circular; 2009 puede circular.- (c.i.)

                Ahora estoy planteando que pasen a buscar...

(Aviso de tiempo).-

                ...un permiso de circulación renovable anualmente. Si se puede implementar, bien, si la Intendencia dice que lo puede implementar, bien. Pero, por lo menos, lo que pido es que nos den la oportunidad de que llegue a estudio de los Directores y que los Directores nos den la respuesta de si es viable o no.-

                Gracias, señor Presidente.-

Durante el desarrollo de las citadas fundamentaciones, se retiró la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más Ediles anotados, continuamos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden está solicitando el señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Antes de continuar...

                El señor Edil Céspedes me está solicitando la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Voy a insistir con el pedido de un cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, tiene razón. Cuarto intermedio de cinco minutos está solicitando el señor Edil Céspedes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 23:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:23 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Milton Hernández, Víctor H. Castro,  Daniel Rodríguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Alejandro Martínez y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, José Rodríguez, Juan C. Serrón, Graciela Caitano, José M. Juan, Darwin Correa, Elisabeth Arrieta y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

                Vamos a continuar con los Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Tránsito y Transporte del Cuerpo, abocada a solucionar la problemática existente en determinada zona del Departamento con respecto al transporte colectivo de pasajeros, cree conveniente y oportuno solicitar al señor Intendente Municipal, y por su intermedio a quien corresponda, tenga a bien estudiar la posibilidad de que alguna de las empresas del transporte de pasajeros del Departamento realice el recorrido del trayecto que va desde la Terminal de Punta del Este hasta el final del Balneario Buenos Aires”.-

                Por la Comisión firma su Presidente, Edil Favio Alfonso y el Secretario, Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por la Comisión de Tránsito y Transporte. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Alejandro Martínez.-

                “Por intermedio de la presente queremos informar a este Plenario y solicitar a la Intendencia Municipal un pedido formulado por compañeros de la Junta Local de Solís, para que el Polideportivo de Gregorio Aznárez cuente con un Profesor de gimnasia.- (a.f.r.)

Esto favorecería a los vecinos, principalmente niños y jóvenes que usan las instalaciones como lugar de esparcimiento a través de actividades deportivas, que sabemos es una forma sana de alejar a los adolescentes de las calles y los malos hábitos.-

                El Polideportivo es una estructura recientemente remodelada, que no es aprovechada en todo su potencial al no existir ningún profesor de deportes o idóneo en el tema.-

                También se nos ha informado que se carece de materiales y equipamiento necesario para realizar las actividades, como pelotas de fútbol y básquetbol.-

                Se nos ha informado por nuestra compañera Edila de Cabildo, Cristina González, que los compañeros de la Junta de Solís han realizado esta solicitud desde que comenzó la Legislatura actual, sabiendo que en las anteriores sí contaban con profesor, que también era  aprovechado por la Escuela Pública Nº 17 y el Colegio Presentación de la Virgen Niña, para ayudar a los niños en los deportes. Pero, lamentablemente, aún estamos sin respuesta favorable a la solicitud, argumentando que no hay profesores en la zona, pero se nos ha comunicado que hay al menos tres, además del que trabaja en el proyecto deportivo en el Castillo Pittamiglio”.-

                Saluda el Edil antes nombrado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Alejandro Martínez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Marilín Moreira.-

                “Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted el siguiente planteamiento.-

Vista la situación carcelaria que tiene en este momento una población de reclusos superior a su capacidad locativa, y atendiendo a la problemática familiar que se genera por parte de familiares que concurren a este establecimiento -en muchos casos con niños pequeños, lo que es habitual encontrar en la ruta haciendo dedo ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos de pasajes- no debemos obviar que, en muchos casos, la última y principal contención social de estos reclusos es la visita de su familia.-

Por lo expuesto, solicitamos se contemple la posibilidad de contar con un servicio de ómnibus gratuito, que salga tanto de San Carlos y de Maldonado, directo al Establecimiento Carcelario de Las Rosas, para atender al fin social que señalamos precedentemente.-

                Solicitamos al señor Presidente que dé cuenta al Plenario de esta Junta del contenido de esta y que tenga como destino al señor Intendente Municipal, Dirección General de Tránsito y Jefe de Policía de Maldonado”.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, pasamos a votar, entonces, lo solicitado por la señora Edila Marilín Moreira. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por intermedio de esta nota, y con motivo de la elaboración del Plan Regional para Maldonado, los Equipos técnicos de los SOCAT de Cerro Pelado, San Antonio, Maldonado Nuevo y San Martín, solicitan a la Junta Departamental una reunión con las Comisiones de Trabajo, de Higiene y Salud, de Deporte y Juventud y de Cultura.-

Asimismo, solicitamos la posibilidad de contar con una versión taquigráfica de la misma.-

Desde ya agradecemos muy atentamente y aguardamos su pronta respuesta.-

                Por Equipos técnicos SOCAT, firman la Licenciada Mercedes Velázquez, Profesora Sabina Maneiro, el señor Diego Germán y la Licenciada Flavia Corbo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En este sentido, señores Ediles, si ustedes me permiten, quiero hacer simplemente una aclaración. El SOCAT es el Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial que depende del organismo de Infofamilia.-

En este sentido, por la información que manejamos, el plazo que hay para tratar este tema, más que nada por una cuestión de que hay rubros internacionales que están en juego, sería para los primeros días de octubre. Por lo tanto, es idea de la Presidencia que -si es posible y si los integrantes de las diferentes Comisiones así lo estiman pertinente- sería bueno que trabajaran las Comisiones integradas, por una cuestión de plazo. Reitero: hay rubros internacionales que están en juego para estos proyectos.-

                Bien. Pasamos a votar, entonces.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Cuáles son las Comisiones?

SEÑOR PRESIDENTE.- Las Comisiones serían las de Trabajo, de Higiene y Salud, de Deporte y Juventud y de Cultura.-

                Pasamos a votar, entonces, esta solicitud que tramita la Presidencia. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-(cg)

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Dispónese la reunión en forma integrada de las Comisiones que se mencionan en la nota, debiéndose instrumentar la misma a la brevedad, dado los plazos perentorios con los que se cuenta. 2º) Siga al Departamento de Comisiones a sus efectos.-

Durante el tratamiento de esta nota, se retiró el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Tránsito y Transporte, ante reclamos realizados por vecinos del Departamento referentes al incumplimiento de la Ordenanza de Tránsito, solicita a usted se le envíe oficio a las empresas transportistas de pasajeros con el fin de que tengan a bien poner especial cuidado en el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en lo que refiere a no mantener las puertas del vehículo abiertas mientras este está en movimiento”.-

                Por la Comisión firman su Presidente, el Edil Favio Alfonso, y su Secretario, el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por la Comisión de Tránsito y Transporte. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante la consideración de este asunto, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Gladys Scarponi.-

                “En oportunidad de visitar el Barrio Lomas de San Martín conversé con los vecinos y me plantearon varias cosas, que recibí y quiero hacer llegar a los Directores que corresponda.-

                1) Solicitan se hagan lomos de burro, uno en la entrada por la calle Paravís y otro frente a la cancha y además que se repare uno existente.-

                2) También plantearon la situación en que se encuentra la plaza, sin hamacas ni ningún otro juego desde hace ya mucho tiempo, hay muchos niños en el barrio y reclaman que dicha plaza vuelva a ser lo que fue en otra época y puedan jugar en ella todos los niños del barrio.-

                3) Faltan los arcos de fútbol en la cancha, que tantas posibilidades de ocupar el tiempo de ocio de niños, jóvenes y mayores...

                4) Los árboles del barrio no se han podado desde hace tiempo, se pide que lo hagan.-

                5) Plantean que no se hace la limpieza de los contenedores de basura y el olor nauseabundo que despiden es muy desagradable.-

                Estos reclamos que me han hecho llegar los vecinos quiero que se envíen a los Directores que corresponda, solicitándoles que los tengan en cuenta y que busquen soluciones rápidamente, ya que las mismas afectan la vida de quienes viven allí”.-

                Firma la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, señor Presidente.-

                No voy a acompañar ningún planteo que venga exclusivamente del Partido Nacional, por la sencilla razón de que se retiró de Sala evitando que se pudiera exponer de parte nuestra. Solamente por esa razón y no por el planteo en sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos a votar lo solicitado por la señora Edila Gladys Scarponi. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 5 en 19, negativo.-

Durante el tratamiento de esta nota, se retiró la Edila Graciela Caitano e ingresaron los Ediles Adolfo Varela y Marlene Chanquet.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Céspedes, para fundamentar su voto.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

                Presidente, nosotros hemos acompañado porque, más allá de la cuentas que alguien le quiera pasar a algún otro alguien, lo que se está planteando acá son reclamos de los vecinos; cuando alguien no acompaña eso, no acompaña al Edil que sirve de instrumento para pasar el planteo y no acompaña los legítimos pedidos que hacen los vecinos, que son muchos de esos ciudadanos y muchos contribuyentes del Departamento.-

                Entonces, en realidad no hay un acto de desaire a alguien que tiene el libérrimo derecho a escuchar o no algo, hay un acto de desaire a aquellos que son los soportes físicos de la soberanía departamental.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, voy a fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- No acompañé, señor Presidente, y no por desaire a nadie, sino porque cuando yo presento una nota, por respeto, justamente, a los vecinos que confían en mí esa inquietud, me quedo hasta el final de la Sesión, por si hay alguna duda de mi planteo y tengo que aclararla. Es por eso que no acompañé, en desaire no a los vecinos ni al Edil que la presenta, sino que me parece que el desaire lo hace ese Edil cuando los vecinos confían en él y no está presente en la Sesión para poder responder.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a continuar. Pasamos ahora a Asuntos Varios...

SEÑORA ARRIETA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Arrieta, para fundamentar su voto.-

SEÑORA ARRIETA.- No, antes de pasar a Asuntos Varios, si me permite... Hay un tema que ya había sido planteado por el Coordinador, el Edil Laventure, de que íbamos a plantear lo que tiene que ver con la minuta que se envió a la Intendencia el 19 de agosto pasado. En esa oportunidad se envió una...

                Si me permite hacer uso de la palabra, señor Presidente, al respecto... (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted dice que estaba coordinado?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Usted estaba también. La verdad yo no...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una solicitud de la señora Edila, más allá de que esté coordinado o no; si el Plenario así lo determina, lo puede hacer. Por lo tanto, si usted antes de leer la nota explica en treinta segundos cuál es el rumbo que va a tomar lo que va a leer, así el Plenario la puede acompañar...

SEÑORA ARRIETA.- Es muy simple, el 19 de agosto pasado esta Junta votó enviar al Ejecutivo una minuta relativa al Decreto Departamental N° 3817, referido a la adjudicación de viviendas de interés social, en la cual se hacían una serie de consultas. Lo que estamos planteando es reiterar ese pedido, del que la contestación aún no ha venido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Lo que nosotros deberíamos aprobar es la reiteración del Oficio ya propuesto con anterioridad.-

                No es un pedido de informes.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿No debería votarse si la Edila puede o no uso de la palabra? Aunque ya expuso el tema...

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es la propuesta que está haciendo la Presidencia...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, pasamos a votar lo solicitado por la señora Edila Arrieta, para exponer el tema.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 5 en 19, negativo.-

SEÑORA ARRIETA.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Esta Junta aprobó el día 19 de agosto y tengo acá la comunicación cuando se le envía el Oficio 420/08, en el cual se informa a la Intendencia que esta Corporación resolvió enviar, adjunto, copia de la nota presentada por los gestionantes del Expediente N° 614/08. Con fecha 11 de setiembre, a través de nuestro Coordinador, se  presenta la consulta a la Mesa de la Junta Departamental, consultando acerca de si había llegado alguna respuesta por parte del Ejecutivo, a lo cual se nos contestó por escrito, con fecha de hoy, 16 de setiembre, que no se ha enviado ninguna respuesta hasta la fecha al mencionado Oficio, 420/08.-

                Por lo tanto, nosotros teníamos la intención de solicitar, dada la importancia del tema y dado que está pendiente la conformación de una Comisión para estudiar a fondo el tema de las viviendas de interés social y su adjudicación, relativa al Decreto Departamental N° 3817, simplemente que esta Junta reiterara -dada la urgencia y la importancia que tiene el tema para los vecinos- al Ejecutivo el Oficio y solicitara la respuesta correspondiente.-

                Obviamente, o no se entendió el planteo o no se quiere tener rápidamente esa respuesta; no se está considerando la importancia del tema.-

                La Bancada del Partido Nacional está a la espera de esta respuesta y queremos anunciar que para nosotros es muy importante contar con la misma para ver qué pasos seguimos a continuación. Consideramos que no tiene sentido estar conformando una Comisión cuando ni siquiera se nos envía la información que la Junta, reitero, no la Bancada del Partido Nacional, la Junta Departamental le está solicitando a la Intendencia.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Yo no quería fundamentar, quería pedir rectificación de votación, porque creo que fue mal proclamada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Pasamos a votar, los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 6 en 19, negativo.-

                La señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Era para pedir un reconocimiento a la Escuela de Karate Kid, que en el mes de agosto, participó del Campeonato Sudamericano en la ciudad de Buenos Aires.- (j.k.)

                Nos trajeron medallas al Uruguay y son de nuestro Departamento. Los días 5, 6 y 7 de setiembre participaron en el Panamericano en Chile y también trajeron medallas para el Uruguay. Entonces, quiero hacer un reconocimiento a esa Escuela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una fecha tentativa sería el 30 de setiembre. ¿Está de acuerdo?

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente. Es para solicitar fecha para una exposición titulada “Proyecto Maldonado Digital”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 4 de noviembre, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Bueno, muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente. Si usted me permite, era para recordarles a los compañeros Ediles que mañana es el Día Departamental de Recolección de Voluntades para la Donación de Órganos, que se va a desarrollar en todo el Departamento de Maldonado, en el cual  va a haber 25 puestos para ese tipo de recolección de firmas. Uno va a estar en la Plaza de Maldonado, el que va a sesionar desde las 10:00 de la mañana a las 18:00 horas.-

                No tenía ninguna duda que cuando hicimos el planteo enseguida la Sociedad de Músicos de Maldonado se puso a las órdenes de este evento y va a estar presente en la Plaza de Maldonado y en distintos puntos del Departamento, como así también las Escuelas de distintas disciplinas de Arte de la Dirección de la Casa de la Cultura.-

Invitamos a todos los Ediles que quieran acompañar este evento. Mañana vamos a estar en todo el Departamento de Maldonado buscando esas voluntades que tanto se necesitan  en el Departamento.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Marilín Moreira, tiene la palabra.-

SEÑORA MOREIRA.- Es para recordar que el 22 de setiembre es el Día del Maestro y encomendarle a la Mesa que envíe un saludo a los maestros del Departamento, en nombre de la Corporación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar lo solicitado por la señora Edila Marilín Moreira. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA:  unanimidad, 17 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Plenario me permite, la Presidencia estima pertinente comunicar que para el martes que viene, para la próxima Sesión, vamos a estar solicitando, de acuerdo a lo que el Reglamento así ha dispuesto, el comienzo de la Sesión para la hora 20:30. Por lo tanto, reitero que la Presidencia el próximo martes, el próximo Plenario, va a estar llamando a Sesión a la hora 20:30.-

                Gracias, señores Ediles.-

                Pasamos ahora a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 636/08...

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Se pueden votar en conjunto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo solicita, señor Edil...

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el criterio de votar en conjunto los expedientes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 636/08: Luiz García Barrios, en representación de Galería Machango “Espacio Arte”, solicita se declare de Interés Departamental la muestra del pintor Aldo Peralta, que se llevará a cabo a partir del 12 de agosto hasta el 15 de marzo de 2009.-

                Es un informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández y las Edilas Milka Córdoba y  Gonni Smeding.-

                EXPEDIENTE Nº 647/08: Director del Museo Paseo Neruda solicita se declare de Interés Departamental el evento denominado: “Maldonado Fiesta del Mar” - “Neruda y Nuestro Mar”, a llevarse a cabo en el mes de setiembre de 2008.- (m.r.).-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Milton Hernández, Milka Córdoba y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los criterios adoptados por la Comisión de Legislación.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 636/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la muestra del pintor Aldo Peralta, que se llevará a cabo entre el 2 de diciembre de 2008 y el 15 de marzo de 2009, en la Galería Machango “Espacio Arte”, de la ciudad de San Carlos. 2º) Establécese  que en virtud de la normativa vigente, tanto  el auspicio requerido para el evento así como la petición de los gestionantes, de que el mismo sea incluido dentro de la programación y difusión departamental, debe formalizarse ante la Intendencia Municipal. 3º) Notifíquese, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

EXPEDIENTE Nº 647/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el evento denominado “Maldonado: Fiesta del Mar” – “Neruda y Nuestro Mar”- , organizado por el Museo Paseo Neruda de Punta del Este. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    El señor Hebert Núñez está solicitando la urgencia de todos los temas.-

                Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.- (gt).-

Siendo la hora cero y quince minutos del día 17 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma  en el lugar indicado Ut Supra y fecha últimamente indicada.-

 

Sr. Roberto Domínguez Gómez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial