juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Noviembre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 55)

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 77, 78 y 79.-

 

SOLICITUDES

 

Edil Jorge Céspedes: un minuto de silencio en recuerdo de los señores Ángel Tejera, Chino Umpiérrez y Daoiz Jaurena, tres vecinos del Departamento recientemente fallecidos.-

 

           

REGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Homenaje al señor Ángel Luna por su trayectoria política y social en nuestro Departamento.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Carlos Sineiro: Manifiesta agresividad en que vive nuestra sociedad, posibles formas de tratar el tema.-

 

Edil Guillermo Moroy: Pedido de informes sobre anuencia para otorgar comodato a MARALUZ S.A. por veinte años más.-

 

Edil Walter Urrutia: Obras en desarrollo en diversos barrios de San Carlos y riesgos sanitarios que podrían padecer varios de los mismos.-

            

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Jorge Céspedes: Situación política en que se encuentra inmerso el Partido de Gobierno ante las próximas elecciones y marco en el que se desarrollan las políticas de Estado.-

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría – Edila Beatriz Jaurena: Recolección de residuos en el Departamento, calidad de la oferta de las empresas licitantes.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Beatriz Jaurena: “Once años del Conrad”.-

 

Edil Carlos Sineiro: “El marco normativo sobre la ribera del Río de la Plata”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 37/08.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Solicitudes:

 

Edil  Milton Hernández: Declaración de Interés Departamental de la XV Edición del Rally del Atlántico.-

 

Edil Jorge Céspedes: Homenaje al deportista Leandro Arévalo Vidal.-

 

ASUNTOS VARIOS

           

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 785/08, 714/08, 815/08, 873/08, 669/08 y 197/08.-

c.e.a.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 80.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:48 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 18 de noviembre de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Gastón Pereira, Fernando Bolumburu, Marlene Chanquet, Favio Alfonso, José Carro, Oscar Olmos, Benjamín Saroba y los Ediles suplentes Wilson Laureiro, Isabel Pereira, Manuel Melo, Rita De Santis, Mario Lafuente, Olidén Guadalupe, Javier Sena y Jorge Céspedes. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. En Misión Oficial: Gladys Scarponi, Julio García, Marilín Moreira, Graciela Ferrari y Wenceslao Séré (Congreso Latinoamericano - Mar del Plata – Argentina). Ediles inasistentes: Gustavo Pereira, Magdalena Saenz de Zumarán, José Hualde y Cecilia Burgueño. Preside el acto: Roberto Domínguez Gómez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, comenzamos con la Sesión del día de hoy.-

                Correspondería tratar el NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 77, 78 y 79.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Era para solicitarle pasar a Régimen de Comisión General, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, antes iba a solicitar un minuto de silencio, pero el señor Duclosson no me dio tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                El Partido Nacional iba a solicitar la realización de un minuto de silencio para un breve pero emotivo homenaje, en recuerdo de tres vecinos del Departamento que han fallecido en los últimos días.-

                Nos referimos a un plástico, el pintor Ángel Tejera. Nos referimos a un compañero de militancia y ex funcionario municipal de toda la vida, el popularmente conocido como “Chino” Umpiérrez. Y también nos referimos a un ex jerarca municipal, ex Intendente y ex Jefe de Policía, el señor Daoiz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli y Martín Laventure.- 

(Se realiza un minuto de silencio).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Ahora sí le vamos a dar la…

Señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Una moción de orden, Presidente. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos votar lo solicitado por el señor Edil Laventure. Cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 25.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a un cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 21:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio de cinco minutos, que es levantado a la hora 21:59 minutos, retomando la Presidencia, su titular Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Martín Laventure, Oscar Olmos y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Manuel Melo, Isabel Pereira, Rita De Santis, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Wilson Acosta, Guillermo Moroy, Alejandro Echavarría y Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a continuar con la Sesión. Vamos a pasar a votar la moción hecha por el señor Edil Sergio Duclosson. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Hacemos pasar a los invitados, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

(Aplausos).- (a.g.b.)

Vamos a continuar con la Sesión. Estando en número, vamos a ingresar al NUMERAL II del Orden del Día: HOMENAJE al señor Ángel Luna por su trayectoria política y social en nuestro Departamento.-

                Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Señor Presidente, señores Ediles, queridos compañeros, querido compañero Ángel Luna, por siempre Presidente del Frente Amplio de Maldonado: es para mí un honor participar en esta Sesión de reconocimiento a su digna trayectoria. Y digo que seguramente los veranos de Nuevo Berlín, allá por los 30, no imaginaban ni por asomo las inquietudes que iban a andar corriendo entre los montes del Río Negro, soplando junto con el viento entre los hornos de carbón y saltando por encima de los lanchones que atracaban para cargar. Allí, en el seno de su familia, con sus padres y sus hermanos, con el carbón y el monte, comienza a germinar en su cabeza la idea de un mundo más justo, con otro tipo de derechos para los hombres que generaban la producción, cortando y quemando leña.-

                Ya mocito hubo que salir a pelearle a la vida, a las chacras, surco por surco, en la zafra del girasol. Machete en mano, cortando el aire y golpeando el tallo, mientras en una mágica cabriola la flor se clavaba en el tronco.-

                Los diecisiete andaban empujando con fuerza y antes de los dieciocho la razón andaba diciendo que las cosas así no estaban bien; anduvo leyendo unos ejemplares de “El Día” y entre tanto discurso de “pitucos” que llenaban páginas enteras con aquella tinta marrón, se filtraron algunas expresiones de un tal Cardoso, socialista, en otra oportunidad de un tal Vivian Trías, también socialista, y últimamente, las de un comunista, Eugenio Gómez. Los tres decían que luchaban contra la explotación de los obreros y se referían a cosas que él vive y reconoce en los demás.-

                Se identificó y quiso saber más, buscó en la guía telefónica cuando fue al pueblo, renglón por renglón, hoja por hoja, hasta que encontró lo que buscaba: “Soriano 1218, Casa del Partido Socialista”.-

                Es así que escribe una carta al Partido Socialista, a nadie en especial, porque a nadie conocía; allí describe lo que sentía y expresa su voluntad de saber más. Su carta parte a lomos del viejo galgo. La ONDA será el primer vínculo con el Partido de Trías, que le responde extrañado que entre los terrones, en el interior, este joven tenga tanta sed de revolución.-

                La respuesta lo sorprende arando, el viejo ómnibus toca bocina y deja caer el paquete como a cuatro cuadras de donde estaba. Corre para encontrarse con el pequeño tesoro: libros escritos por Cardoso, por Frugoni y otros autores socialistas. Por primera vez a aquellos remotos lugares llegan algunos ejemplares de “El Sol”, órgano de prensa del Partido Socialista.-

                Se trabaja duro. Las horas encima del tractor son ocho por ocho, ocho trabajando y ocho de menguado descanso, dos choferes por tractor. En los descansos, a la luz de un farol a kerosén en la inmensidad del campo y con el canto de los grillos, se van desgajando, una a una, las páginas del socialismo.- (g.t.)

            En el año 50, otro de los hombres éticos de este país, el por siempre      -también por siempre- Senador Chifflet, le escribe una carta donde expresa su asombro por su inquietud política, nacida en soledad y como análisis propio, y se despide con una frase que siempre recuerda y que encierra un concepto por demás elocuente: “Por una humanidad libre y sin clases”.-

Con veintiséis años de edad, en el 56, comienza a vivir en Fray Bentos y en el 57, en su militancia en las Juventudes Socialistas, se relaciona con un joven Procurador cuyo nombre era Raúl Sendic, afiliado al Partido Socialista hasta el 62, año de la Unión Popular.-

Después del 62, Sendic abandona el Partido Socialista y se marcha al Norte, pero no pierde los contactos con Luna, eran años de lucha.-

Por esos tiempos ocurre la primera marcha a pie desde Fray Bentos a Montevideo por parte de los trabajadores del Frigorífico Anglo; de esa marcha participan algunos familiares y gente del pueblo. Ocho días de marcha acompañados de un viejo camión que llevaba algunos víveres y a un enfermero local, que pidió licencia sin goce de sueldo para acompañar la marcha y curar las ampollas que se producían en los pies por la caminata.-

Se vincula a FUECI, conoce al “Pepe” D´Elía, participa de la Central Uruguaya de Trabajadores, más tarde de la Central de Trabajadores Unidos y, finalmente, de la Central Nacional de Trabajadores.-

Permanece en el Partido Socialista hasta el año 72, pero vinculado al MLN, lo que determina que ocho años de su vida hayan transcurrido en las cárceles fascistas.-

Compartiendo algún vino en esas noches de militancia con este hombre al que admiro y con el cual comparto muchas cosas, he podido percibir que su fundamento ideológico es resumen del pensamiento de Vivian Trías, de Rodney Arismendi y, principalmente, del de Raúl Sendic, enriquecido por su propia condición de político y de hombre apegado al legado artiguista.-

El MLN ha dado múltiples manifestaciones de sus raíces artiguistas y toma como punto de partida la raíz histórica nacional dejada por el artiguismo.-

Una vez en libertad viene a nuestro Departamento -ya desvinculado del Partido Socialista- como militante de base, comprometido con el Frente Amplio y comprometido con todo lo que sea un camino hacia el socialismo.-

El “Viejo Luna”, como nos animamos a llamarlo quienes lo respetamos profundamente, amasó una gran fortuna de principios morales y éticos, ejerció una paternidad respetuosa de los que empezábamos a incursionar en los debates políticos, nos dio la razón cuando la tuvimos y fue severamente crítico cuando nos equivocamos, pero siempre fraterno.-

Instaló en mi persona más que nadie el respeto por el “movimiento” en el Frente Amplio. Hizo madurar en mí la conciencia de que sin las bases movilizadas el Frente pierde lo que debe ser su sustento, que es la coalición y el movimiento.-

Tuve la enorme suerte, junto a Julio Molina y “Julito” Rodríguez, de ser delegado por el Comité Alfredo Zitarrosa en La Barra y compartir con Luna, “Pilillo” y Mario, interminables mesas políticas a las cuales asistían como delegados del Comité Barrios Unidos. Amanecimos muchas veces en tertulias interminables que nos formaban como militantes de izquierda y como hombres, para mantenernos lo más alejados posible de las mezquindades que acechan en cada tramo.-

Mil veces arrollamos las banderas y mil veces las volvimos a desplegar.-

En octubre de 2004 se cumplió el viejo sueño de la izquierda de llegar al Gobierno y allí estuvo Luna, como candidato a la Diputación, sin pretensiones personales, pero dando lo que había que dar para llegar, sumando para el triunfo, para cumplir con el sueño que había comenzado a nacer allá, por las chacras de Nuevo Berlín.-

El viento venía de gloria y así llegamos a mayo de 2005 y siguió el ruido en Maldonado, el Frente Amplio también se quedaba con el Gobierno Municipal.-(cg)

También ahí estuvo Luna y estuvo cuando el Frente Amplio precisaba un Presidente que marcara el rumbo de la fuerza política. Lo secundaron Jorge y Gloria, y los frenteamplistas todos por unanimidad eligieron esa terna, cosa que no existía como precedente en los últimos años.-

Fueron los momentos más difíciles del Frente Amplio, las tensiones estuvieron a la orden del día y tal vez -y me incluyo- nos faltó grandeza para resolver algunos temas. Frente a eso Luna y Jorge resuelven renunciar, con toda la angustia que acarrea a un hombre de izquierda renunciar a sus tareas, pero con la grandeza de los hombres que no se adueñan de los sillones. Me queda la duda de si los frenteamplistas fuimos capaces de medir el sacrificio que los compañeros realizaron, me quedan dudas de si los integrantes de la Mesa Política estuvimos a la altura de evaluarlo sin intereses y sin las mezquindades de las que hablábamos antes. Pero eso, sin lugar a dudas, lo va  definir la Historia.-

Usted ha sabido granjearse el respeto de compañeros y adversarios, ha sido un hombre firme, que siempre ha sabido para dónde va, que ha hecho un gran aporte a la izquierda y que es muy necesario en los tiempos que vendrán, para profundizar el desarrollo hacia la humanidad libre y sin clases que pregonaban los revolucionarios del siglo XX.-

Cada vez que he hecho un homenaje en esta Junta Departamental, créame que lo he hecho realmente con el corazón. Me he emocionado, en algunos casos, hasta las lágrimas, porque detrás de cada luchador de la izquierda ha quedado mucho por el camino. Y hablo de Chávez Sosa, de los mártires de la 20, de Gelós Bonilla y de tantos otros que perdieron la vida en su andar hacia el hombre nuevo. La misma emoción que siento cuando en esta Junta Departamental se le hace a usted un justo homenaje.-

Siento mucho orgullo de estar sentado en esta banca del Frente Amplio; el Frente Amplio de Miguel Gómez, del “Loco” Carlos, de “Chile” Fernández, de Ramón Guadalupe, de Sócrates Martínez y de usted también, Presidente Luna, quien siempre va a ser mi referencia cuando busque el camino.-

Por último, quiero hacer extensivo el homenaje a su compañera Juanita, que siempre estuvo sosteniendo al hombre con quien ella eligió compartir su vida, allá por los 60; que enfrentó la dictadura en el 72 sin saber cuál iba a ser la suerte que le tocaría correr a su compañero; que dedicó ocho años de su vida a esperar, sin saber que eran ocho; que se exilió en Maldonado a pelear la vida durante veintiocho años, y que renovó el compromiso tantas veces como fue necesario. También para ella, gracias por su valentía, por no haber perdido la dulzura. Y tienen que saber usted y Juanita que cuando los veo venir, tomados de la mano, muchas veces, como cruzan la plaza, entonces entiendo a Benedetti cuando dice que en la calle codo a codo, son mucho más que dos.-

                            Gracias.-

Durante esta intervención, se retiraron los Ediles Oscar Meneses, Isabel Pereira, Guillermo Techera, Sergio Duclosson e ingresaron los Ediles José Carro, Fernando García, José Olivera y Ana Quijano. Asimismo alternaron bancas los Ediles Nario Palomino, Coralio Darriulat, Carlos Figueredo y Walter Urrutia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Le vamos a dar la palabra al compañero Ángel.-

SEÑOR LUNA.- Bueno, se hace un poco difícil hablar en esta situación, pero es una obligación decir algunas palabras.-

Nuestros padres nos enseñaron que habían nacido bien agradecidos… Creo   que también lo dice una canción que canta Jorge Nasser, pero es una frase muy vieja de la educación familiar que teníamos antes. “Habían nacido bien agradecidos”.-

Con ese concepto, en la persona del Presidente de esta Junta Departamental, expresamos nuestro afectuoso saludo y reconocimiento que ustedes brindan a través de la palabra del compañero Hebert. A todo el Cuerpo Legislativo Departamental que está acá presente, a los fenteamplistas y, en este caso, a los Ediles del Partido Nacional, a todos sin excepción.- (j.k.).-

Nuestro reconocimiento y nuestro agradecimiento a las autoridades que están presentes, a funcionarias y funcionarios de esta Junta Departamental, porque en oportunidad de ejercer la Presidencia del Frente Amplio, siempre fuimos atendidos con respeto y atención. A las compañeras y compañeros de nuestra Bancada del Frente Amplio de esta Junta, que nos recibieron y trataron de igual manera. Ni qué decir a compañeras y a compañeros que vemos por ahí arriba, muchos de ellos compañeros de la base, reserva política del Frente Amplio, que fueron, son y deberán ser muy necesarios -y nos atreveríamos a decir- hoy más que nunca.-

                A todas ellas y a todos ellos nuestro agradecimiento de carácter político y de corazón, porque ser de izquierda y ser del Frente Amplio es razón pero, por sobre todas las cosas, es un sentimiento. Sin sentimiento en la política, posiblemente, por brillante que sea el cerebro, no se irá muy lejos si no tiene el apoyo fundamental del sentimiento que emana del lado izquierdo de nuestro pecho.-

                Las palabras dichas por el compañero Hebert nos recuerdan mucho nuestros principios como modestos militantes en el lugar donde nacimos y nosotros, con la licencia de todos ustedes, vamos a decir algunas cosas de algunas personas en nuestro Departamento. Es bueno que ustedes sepan -quiero darle también un poco de humor dentro de la emoción- que las fronteras no se terminan en el Arroyo Solís o en la Laguna Garzón. El Uruguay es uno solo y existen otros Departamentos y otros lugares.-

                Estuvimos casi treinta años acá y agradecemos enormemente; aquí desarrollamos una parte de nuestra vida laboral, en la ciudad de San Carlos, donde también con estas manos -junto a otros compañeros- hicimos algunas quintas hace muy poquitos años, hace tres, porque somos, de corazón, amantes de la tierra. Y son también testigos los vecinos de San Carlos de que hicimos una quinta muy grande, hace un tiempo, con el beneplácito de los dueños de una propiedad frente al Molino Lavagna.-

                Por sentimiento también la tierra, porque sabemos, como legado histórico artiguista y de un compañero que nombró acá Hebert, de Raúl Sendic -personaje que todavía no ha sido analizado profunda y objetivamente en la historia política del país; seguramente llegará un momento en que se lo va ubicar no como guerrillero ni como subversivo, que hasta ahora es lo que se habla de Raúl, sino en su dimensión táctico ideológica de carácter estratégico, en  la visión que tuvo para desarrollar su militancia más allá de la lucha armada-, cuando críticamente vio -con mucha razón- el nacimiento del Frente Amplio como la herramienta que canalizara todos los movimientos populares de este país.-

Esas son nuestras raíces ideológicas y lo dijo Hebert, es cierto, los Cardoso, los Dubra, los Trías, los Arismendi y unos cuantos anarquistas que llegaron a este país en el siglo pasado y que fueron formando nuestro capital ideológico, que hemos puesto de forma muy modesta pero muy firme al servicio de la causa de nuestros pueblos.-

                Entonces quiero recordar, de nuestro Departamento -al cual volvemos, nunca nos fuimos, siempre fuimos en toda oportunidad, durante todos estos años de andar por allá, no perdimos el contacto ni familiar ni de amigos ni político y allá vamos a hacer lo mismo, a seguir la misma tarea…

                Amistosamente al Partido Nacional le digo que allá también me van a tener enfrente, militando por nuestras ideas, en esa controversia democrática y firme que debe haber en la lucha por las ideas.-

                Y voy a nombrar a cuatro o cinco personas del Departamento de Río Negro, de distintas corrientes políticas de los años 50 y de un poco antes, también.- (a.f.r.)

                Voy a mencionar, en primer lugar, al primer Edil socialista de todo el interior del país: en 1932, don Sebastián Bertoni, fue el primer Edil con treinta y tres votos en las antiguas Juntas Administrativas que existían entonces en los Departamentos, antes del golpe de Estado.-

Más adelante, un Doctor socialista -lo digo hoy cuando están debatiéndose en el país la salud y la ética de los profesionales de la salud-, Roberto Irigoyen, otro Médico socialista, que de repente, algunos veteranos de la Medicina de este Departamento lo deben haber oído nombrar alguna vez.-

Un Médico que tenía una clínica particular, pero la mayoría de su tiempo lo pasaba en el Hospital de Fray Bentos. Y que cuando la ciencia ya no tenía herramientas para salvar una vida, estaba horas sentado en el lecho del enfermo para acompañarlo, aunque fuera con su palabra solidaria y generosa, para que pudiera morir, al menos, más tranquilamente, con un profesional al lado de él.-

                Esa gente era socialista de aquellos años.-

                También conocimos a un Intendente de Río Negro del Partido Colorado, Guillermo Ruggia -que es más conocido más recientemente, en los años 50-, que fue el que construyó -como Intendente de Río Negro- ese hermoso Teatro de Verano -que ustedes han de ver alguna vez que anden por Fray Bentos- y todo el parque -que (a) unas barrancas hermosas sobre el Río Uruguay las transformó en el Parque Franklin Delano Roosevelt, que alguna vez lo habrán visto-; hizo las primeras calles de hormigón -que hasta ahora, algunas avenidas conservan el mismo material y el mismo hormigón, recién con las primeras fisuras que están apareciendo.-

                Y también debo señalar del Partido Nacional Independiente -aquellos nacionalistas que saben, por su propia historia, que en esa época había dos partidos, Partido Nacional Independiente, la antigua Lista 97- que había un Abogado, Francisco Martínez Bracco -de ese Partido Nacional Independiente-, que no cobraba un peso a nadie por defender pleitos perdidos -como se decía antiguamente-, que no negaba su asistencia jurídica a nadie, no preguntaba si tenían pesos o no tenían… Y que un día, en una demostración de su impotencia  para combatir la injusticia, un Jefe de Policía anduvo a los tiros con este, en pleno centro de Fray Bentos, escudándose atrás de unos paraísos y el Jefe atrás de la puerta de la Jefatura, a los balazos entre ellos.-

                Señalo estos detalles que son pintorescos y biográficos para demostrar algunos gestos de algunas personas y su ética profesional, en este caso, un Doctor y un Abogado -también de otro partido-, que un día se tuvo que pegar un tiro, porque acosado por las deudas -y estaba solo para enfrentarlas- no encontró otra forma de terminar sus días -este Abogado nacionalista- que terminando con su vida.-

                Esos detalles los quería mencionar hoy acá, son las características de ese Departamento, su pasado histórico.-

                Hoy vamos a esa realidad, por razones familiares -y como militancia hay en todos lados que uno vaya-, si la cabeza y el físico están dispuestos, allá seguiremos nuestra actividad política en nuestro Frente Amplio, como no puede ser de otra manera.-        

                Pero antes de abandonar esta Sala quisiera decir algunas cosas para que sepan cuál es mi concepción política en esta situación tan difícil que nuestro país está enfrentando, en especial el mundo entero en esta hora, y en forma muy particular América Latina y más particular todavía América del Sur, frente a esta crisis internacional.-

                Y ahí sí hago un modesto llamado, como militante político de izquierda a todo el espectro político de nuestro país, a todos los partidos, incluido el nuestro -que tiene responsabilidad de ser Gobierno en este momento-, a todos ellos, a luchar por una verdadera integración de América Latina y especialmente de América del Sur.-

                Estas crisis hay que enfrentarlas de otra manera, no alcanza con las reuniones protocolares del MERCOSUR o la Unión Sudamericana reunidos los Cancilleres y los Presidentes.- (c.i.)

                Acá se va a necesitar -esto es no una imposición política, es una reflexión para que cada uno la haga- buscar la integración de casi más de treinta millones de descendientes directos de las comunidades indígenas de nuestro pasado histórico. Están ahí y son descendientes directos, sin contar los mestizos, cruzados con toda la migración europea, son millones y más millones. Si no buscamos la integración con esos pueblos para buscar la liberación de este sistema capitalista que, guste o no guste, se está cayendo por su propia descomposición, si no buscamos una alternativa real que sustituya a esto que inevitablemente cae… porque estas crisis antes se resolvían   con guerras mundiales y ahora se están resolviendo financieramente y por las propias contradicciones de sus grandes multinacionales de distintos países, llámense Japón, Comunidad Europea o Estados Unidos. Es la resolución de las grandes contradicciones que tienen. Y cada vez van a ser más cortos los ciclos  de decadencia financiera y económica y los que pagan las consecuencias -no descubro nada- son los pueblos sometidos del mundo.-

Como nosotros estamos en esta parte quisiera terminar con esa reflexión: buscar la integración real, obligar a nuestros gobiernos de América del Sur a integrarse a los pueblos. Y quién sabe si en los métodos de enseñanza no hay que cambiar  esa visión latinoamericanista que tenemos y conocer un poco más a los pueblos, más allá de las cosas que se firman y de las reuniones periódicas de Presidentes y Cancilleres. Eso, pero además, lo que va a poner en marcha la verdadera integración y liberación: conocernos los pueblos, y ponernos de acuerdo, más allá de las diferencias lógicas, históricas, geográficas  y políticas que podamos tener.-

Esa reflexión final, valiéndome de la paciencia de ustedes y sabiendo que tienen muchos temas importantes que tratar, quería dejarla para que supieran que este viejo militante está en ese lineamiento, que viene desde el fondo de la historia, nada menos que  de José Artigas, el gran traicionado hasta ahora, que no pudo llevarse a la práctica. Nos transformaron en otro país los intereses transnacionales  políticos de otra época. Somos hijos de la diplomacia inglesa y portuguesa; quedó de lado la concepción federal y artiguista de las Provincias Unidas frente al enemigo común para comerciar y defenderse, y después cada una tener la libertad y autonomía  para gobernarse.-

Tendremos que reflotar. Tenemos las raíces en nuestra propia Historia, que está siendo desconocida. Hay mucho camino para andar; trataremos -en la modestia de nuestros esfuerzos y de la vida que nos queda-, en nuestros lares, de volver a ver los trigales y los montes del Río Negro, que nos hicieron recordar recién. Es una gran emoción, la misma emoción que sentimos esta noche acá, y la misma emoción, las mismas tristezas, las mismas amarguras, pero las mismas emociones  y alegrías que hemos recibido en todo este hermoso Departamento, las vamos a recibir allá porque esos cuatro sentimientos -amargura, tristeza, emoción y alegría- son las eternas contradicciones que el ser humano tiene que enfrentar día a día en la situación laboral, familiar y en este caso, política. Y la forma de enfrentarlas y resolverlas es con alegría, poniendo el pecho, y en la discusión fraterna y democrática entre los frenteamplistas y con nuestros adversarios políticos, vamos a ver si podemos, entre todos, elaborar un mejor destino para nuestro pueblo.-

Muchísimas gracias. Dijo Guillermo Chifflet en nombre de su Partido juvenil de aquellos años, frase que asumo como siempre: “Por una humanidad libre y sin clases”. Muchísimas gracias a ustedes.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes me permiten, como Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, quiero agradecerles a todos los Ediles que conforman la Junta Departamental, muy especialmente a los Ediles  del Partido Nacional que nos han acompañado en este reconocimiento a un connotado frenteamplista.- (m.r.).-

                Muchísimas gracias por la presencia esta noche aquí.-

                También quiero agradecerles a todos los militantes de izquierda que esta noche han venido a acompañar al entrañable compañero Ángel Luna, con el cual hemos recorrido un camino con discrepancias y acuerdos, en estos tiempos en que nos ha tocado hacer la política departamental, pero siempre, invariablemente siempre, con un mismo norte, que es la justicia social para todos.-

                Es por eso, estimado Angelito, que al regreso a tus pagos a un Departamento vecino al mío, de donde soy oriundo, sabemos que seguirás con los papeleos, sabemos que seguirás luchando por el bienestar de los uruguayos vivas donde vivas.-

                Nuevamente el agradecimiento a todos y ahora sí despedimos al compañero Ángel Luna.-

                Gracias a todos.-

(Aplausos).-

Durante estas alocuciones, se retiraron los Ediles Ana Quijano, Lilia Muniz, Olidén Guadalupe, José Olivera, Marlene Chanquet, Hebert Núñez, Gastón Pereira, Ruben Toledo, Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Graciela Caitano, Gonni Smeding, Daniel De Santis y Darwin Correa.-

(Siendo la hora 22:31 minutos se retira de Sala el señor Ángel Luna).-

(Murmullos).-
SEÑOR CORREA.- Cuarto intermedio de cinco minutos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, el señor Edil Darwin Correa me está solicitando un cuarto intermedio de cinco minutos. Es de orden. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 17 en 19.-

                Pasamos a un cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 22:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:40 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Benjamín Saroba, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Manuel Melo, Daniel De Santis, José Rodríguez, Walter Urrutia, Daniel Ancheta, Beatriz Jaurena, Guillermo Moroy, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Manuel Martínez y Darwin Correa.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

                Vamos a ingresar al NUMERAL III) del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA de los señores Ediles. Le corresponde la palabra al señor Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

                Nos vamos a referir hoy a un tema de actualidad…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil…

                Por favor, vamos a solicitar silencio.-

                Puede continuar, señor Edil.- (a.g.b.)

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

                …De actualidad y de sensibilidad. ¿Qué nos está pasando? ¿Qué sucede en nuestra sociedad? ¿Estará enferma o sólo vemos y escuchamos en la prensa episodios aislados que por su espectacularidad son noticia? Nos estamos refiriendo a la agresividad existente en la sociedad, que se manifiesta en lo familiar, en lo barrial, en lo deportivo, en suma: en la sociedad en su conjunto.-

                No descubrimos nada nuevo si decimos del incremento importante de la violencia doméstica, mujeres y niños que sufren diariamente la agresividad de parejas y padres sin poder encontrar apoyo y soluciones a esta desgraciada situación. Muchas veces sin animarse a denunciarlos por temor a lo que les pueda suceder o porque quien los maltrata es el sustento económico y una denuncia puede aparejar perder el mismo.-

                Hombres que también sufren violencia, posiblemente no física, pero sí moral y afectiva, con el ninguneo de las visitas a sus hijos, con exigencias económicas desproporcionadas, con malos tratos orales, insultos que muchas veces duelen más que un golpe.-

                Personas comunes, por lo general, pequeños comerciantes que ven cómo amenazan con armas a sus seres queridos y se transforman en homicidas o agresores, sin nunca haber pensado pasar por esa situación, pues más allá de que se les pueda tipificar -como ha sucedido en varios de los últimos casos- legítima defensa, nadie ni nada les podrá borrar de sus espíritus la situación vivida ni -cuando se es un ser humano cabal- el remordimiento, aunque se sepa la imposibilidad de otra conducta, de haber cegado una vida o herido de gravedad a un semejante.-

                Que una cantidad de gente de un barrio se una para linchar a un supuesto delincuente -rastrillo en la jerga- marca una desesperación y desilusión colectiva de la protección que el Estado tiene el deber de proporcionarles y que sienten no se les brinda. Es más fuerte el sentimiento de defender a sus familiares y bienes, en permanente riesgo, que el temor a una pena o a la realización de hechos reñidos con la buena conducta y arriesgan a una condena, pese a no sentirse delincuentes, delinquen, pues caen en la figura penal de justicia por mano propia.-

                Que lo que es una fiesta popular, un espectáculo, se transforme con asiduidad en campo de batalla, no sólo debe avergonzar a la sociedad en su conjunto sino que debemos preguntarnos qué hacemos para que ello no suceda.-

                No vamos a entrar a juzgar si en el último caso de violencia deportiva, el sucedido en los Jardines del Hipódromo el pasado fin de semana, la actuación policial fue o no la correcta, si debió actuar antes, o sea, teniendo una actitud preventiva, si debió actuar cuando los hechos comenzaron o si, como lo hizo, debió actuar ya cuando la batalla campal estaba en su apogeo.-

                ¿Es la solución la represión o la prevención? ¿Se debe actuar antes de que acontezcan los hechos delictivos o después? Esto será materia de discusión durante algún tiempo, pero lo que sí no parece lógico es que la Policía renuncie a su deber de custodia de un espectáculo público y este deba privatizar la seguridad. Si el Estado se declara incapaz y renuncia al cuidado de la sociedad cuando esta acude al espectáculo público más arraigado en la conciencia ciudadana, el espectáculo que se reitera cada fin de semana, que mueve multitudes, que es el comentario obligado de los que asisten y no, que registra cientos de centímetros y minutos en los medios de comunicación, que nos hizo conocidos en el concierto deportivo mundial, ¿qué puede esperar este mismo ciudadano cuando sale a caminar, a trabajar o a realizar cualquier gestión en la calle, donde también se mueve un elevado número de personas? ¿Se puede sentir seguro? (g.t.)

Creemos que más allá de sensaciones, la inseguridad hoy es un hecho real y no es excusa de que en otros lugares es mayor, pues a cada uno que la sufre no le será consuelo que otros la sufrieron peor.-

                Creemos que es hora de dejar de sentirnos maravillosos, de sentirnos superpotentes, como lo denuncia algún señor… o señora Ministra, ser más moderados en las expresiones, más humildes en la actitud y más eficaces en la función, para tener el respeto y ayuda de toda la sociedad en su tarea, pues el resultado de la misma nos afecta a todos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea dar algún destino a sus palabras, señor?

SEÑOR SINEIRO.- A la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

                El señor Darwin Correa, para agregar un destino.-

SEÑOR CORREA.- A la prensa departamental, ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar los destinos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiró el Edil Alejandro Martínez.-    

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

                En la noche de hoy, señor Presidente, voy a realizar el siguiente pedido de informes.-

                “De mi mayor consideración:

                Guillermo Moroy, Edil Departamental o, de acuerdo con la facultad que le confiere el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted que se curse a la Intendencia Municipal de Maldonado el siguiente pedido de informes:

                VISTO: El Expediente Nº 27/08 de la Junta Departamental de Maldonado, referido a la anuencia para otorgar en comodato por el plazo de veinte años a MARALUZ S.A. -Super Uno-, el padrón 9068 de la manzana 662 de Punta del Este.-

                CONSIDERANDO I: Que el señor Intendente Municipal resolvió prorrogar unilateralmente hasta el 31 de mayo del 2008 el plazo de la concesión otorgada a MARALUZ S.A. respecto al padrón de marras, sin haber solicitado la anuencia de la Junta Departamental de Maldonado.-

                CONSIDERANDO II: Que al no haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en el Numeral 10 literal y en el párrafo A del Numeral 20 del Artículo 35 de la Ley Nº 9515 y demás disposiciones concordantes, ni se ha agregado informe jurídico que avale la resolución del Ejecutivo Comunal, por lo que el señor Intendente al otorgar dicha prórroga sin solicitar la anuencia referida, ha contravenido lo dispuesto en la citada norma.-

                CONSIDERANDO III: Que el Tribunal de Cuentas informó con fecha 5 de mayo de 2008, que en `el procedimiento a seguir para subsanar las irregularidades que se verifiquen corresponde establecer que desde un punto de vista jurídico no existe ningún procedimiento capaz de subsanar tanto lo referente a la continuidad de los hechos de la concesión con posterioridad a la última prórroga para la cual se concedió la anuencia del Legislativo, como la última prórroga de la concesión resuelta por el Ejecutivo sin anuencia del Legislativo´.-

                CONSIDERANDO IV: Que la Ley Nº 9.515 establece en su Artículo 35 inciso 2 que `Compete al Intendente cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, las ordenanzas y resoluciones de la Junta Departamental´.-

                ATENTO: A lo expuesto precedentemente, solicitamos la siguiente información: 1) Se me informe por parte de la Dirección General Jurídico Notarial de la Intendencia de Maldonado si hay un informe jurídico que avale la Resolución Nº 3453/07 de fecha 4/12/07 del Ejecutivo Comunal, por la cual el señor Intendente Municipal otorgó dicha prórroga sin solicitar la anuencia a la Junta Departamental de Maldonado.-

                2) Si la firma MARALUZ -Super Uno- se encuentra ocupando el padrón  9068 de la manzana 662 de Punta del Este, en forma ilegal”.-

                Señor Presidente: el pedido de informes al que acabamos de dar lectura es referente a un padrón que es de la Intendencia Municipal de Maldonado, que -se encuentra en la calle Artigas casi Chiverta, donde desde hace muchos años funciona un supermercado de plaza- cuando estábamos por terminar el Período anterior, en el año 2005, hubo un expediente en el cual solicitaba la anuencia para otorgar nuevos plazos a esta firma.-

Me acuerdo que el señor Rodrigo Blás -que hoy no se encuentra presente- presentó una moción de que como estábamos terminando el Período de Gobierno y terminando el Período de esta Junta Departamental, era conveniente que el futuro Intendente -que ya se conocía que era el señor De los Santos- resolviera -una vez asumiera- la situación, si se otorgaba una anuencia o no se otorgaba una anuencia a este padrón para este supermercado.-(cg)

La realidad es que nunca se ha solicitado esa anuencia, sino que se la ha dado de hecho. Y con fecha diciembre de 2007, el Intendente, en forma unilateral, le otorgó una prórroga hasta el  31 de mayo de 2008 a esta firma, sin haber enviado a esta Junta Departamental la solicitud de anuencia, tal cual corresponde y a partir del 31 de mayo de este año tampoco tienen ningún tipo de anuencia; entonces, señor Presidente, nosotros creemos que esta empresa está ocupando en forma ilegal este terreno, porque no cuenta con los avales necesarios…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga para el señor Edil Moroy. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Sí, como decía, señor Presidente, esta firma está usufructuando un terreno municipal sin la debida autorización legal, la que establece la ley, no la que da el Intendente; porque el Intendente lo dio en forma ilegal, en una situación totalmente irregular que no… Que se tendría que regularizar y me extraña también la falta de consideración y de valoración que se ha tenido hacia la Junta Departamental, porque somos la otra mitad del Gobierno y no hace falta un quórum especial para votar esta anuencia, sino que con el propio quórum que tiene el propio Partido de Gobierno, o sea, con 16 votos hubiera alcanzado, digamos. No es nada dificultoso haberlo enviado y haberlo hecho votar acá, en esta Junta Departamental.-

 Por eso es que  nos extraña que no se haya hecho nada en todo este lapso, donde ya hay informes del Asesor Jurídico de la Junta Departamental  informando la irregularidad, y hay informes del Tribunal de Cuentas en los cuales también informan la irregularidad, y hasta el día de hoy no hemos sabido de ningún tipo de iniciativa por parte de la Intendencia para tratar de solucionar y legalizar esta situación. Por eso hemos presentado este pedido de informes.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Milton Hernández, Julio Pintos, Jorge Casaretto e ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, el pedido de informes está dentro de sus derechos, señor Edil. Por lo tanto,  no es necesario que se vote.-

                 Tiene la palabra el señor Edil Walter Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, señores Ediles y señoras Edilas: hoy quiero resaltar un conjunto de obras realizadas en San Carlos, unas terminadas y otras en vías de desarrollo: saneamiento, cordón cuneta, administración de agua potable. Todos anhelos de los vecinos, todos producto de luchas de Comisiones barriales y fuerzas vivas de esta ciudad. Todas fundamentales para una ciudad que se expande rápidamente.-

 Algunas son problemáticas debido a que dicha ciudad está, como todos sabemos, fundada entre las horquetas de los Arroyos Maldonado y San Carlos.-

                Algunos barrios inundables, producto de los gobiernos de turno, que permitieron la urbanización de lugares bajos, por ejemplo, parte del Barrio Sur, Rodríguez Barrios y Parque Anita, entre otros.-

                Señor Presidente: obras de difícil concreción, como el saneamiento y el cordón cuneta en barrios como el Parque Anita, que fueron promesas electorales de todos los candidatos y partidos políticos que lucharon por el Gobierno Departamental y la Junta Local Autónoma de San Carlos, que cuando ganaron quedaron sólo en promesas, hoy se han hecho realidad en estos barrios;  algunos tienen todos los servicios y otros casi todos.- 

Señor Presidente: hoy en uno de los barrios más postergados de esta ciudad se está por concluir una de las obras más soñadas por el conjunto de los pobladores, el cordón cuneta, con todo lo que esto representa.- (j.k.).-

 Al bajar las calles eliminamos la humedad de las casas y se lograron otros tantos beneficios que esto trae.-

                Estas obras traen progreso, pero ponen al descubierto otro tipo de problemas. Los desagotes de las piletas de cocina, duchas y también algunos robadores de los pozos negros, todas esas aguas servidas corren al descubierto por las calles, acarreando con ellas el peligro de epidemia de hepatitis y otras enfermedades contagiosas.-

                Estos barrios que no han tenido la suerte de contar con…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Vamos a ampararlo en el uso de la palabra…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Puede continuar.-

SEÑOR URRUTIA.- …barrios bajos donde los pozos se llenan fácilmente y es necesario contar con un servicio mensual de la barométrica. Que el usuario tenga acceso directo, rápido y sin tratamientos largos, que estos lugares tengan preferencia; que los barrios que tienen dicho servicio, más la facilidad que otorga la Intendencia, más la UGD, traten de conectarse, así comenzamos todos a tener una ciudad limpia y nos deja el derecho a los que no lo tenemos de poder vivir mejor.-

                Esto es una cosa extraña, señor Presidente, porque los que tienen el saneamiento no lo usan, no se conectan con todas las facilidades que da la Junta en los materiales y la UGD no les cobra la conexión, y los que no tienen ese servicio lo piden. Es algo extraño que está ocurriendo en San Carlos y lo que pedimos es que se trate de conectar todo el mundo, entonces da lugar a que las obras prosigan y que los lugares que no lo tienen logren tener el cordón cuneta, por ejemplo, el Parque Anita y otros barrios como el 19 Ombúes y tantos otros barrios a los que les falta ese vital servicio que es el saneamiento.-

                Con esto, señor Presidente, quiero que se sepa que ha surgido, después de mucho tiempo, el tema de que…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR MOROY.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Urrutia. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR URRUTIA.- …se tomen las precauciones de las aguas servidas que corren hoy, en la actualidad, por las calles, cuando se hace el cordón cuneta y se limpian las zanjas, porque antes no lo sabíamos. Cuando estaban adentro de la cuneta veíamos que había algún problema, pero no se notaba. Y hoy, al hacer todo ese trabajo que se ha hecho espectacularmente bien, vemos que surgen esos problemas y el tema es que hay vecinos que pueden pagar la barométrica y lo hacen de vivos, pero hay vecinos que no pueden pagar. Hay gente que es imposible que pague porque no les alcanza para pagar y más le digo: en estas zonas bajas, lamentablemente, los pozos se llenan muy rápido y es necesario que el Gobierno Departamental, la Junta Local Autónoma de San Carlos y la UGD, tomen cartas en el asunto, porque vamos a terminar con alguna epidemia de hepatitis que va a ser muy difícil de controlar. Y eso no está ocurriendo solamente en los barrios de San Carlos; estoy en conocimiento de que pasa en muchos barrios de Maldonado también.-

                Entonces, creo que es el momento… No se ha podido… Sabemos que el saneamiento es primordial, por ejemplo, para Punta del Este, pero de qué vale tener un barrio espectacularmente bien y mejorar nuestro barrio si no tenemos trabajo, eso es fundamental, sabemos las prioridades. Sabemos esperar y sabemos estar tranquilos porque un día nos va a tocar, pero a esto tenemos que echarle mano ahora, señor Presidente, porque es un trámite urgente que es muy difícil.- (a.f.r.)

                Si se llega a desatar una epidemia va a ser muy difícil de controlar.-

                Los chicos hoy, en estos momentos, se bañan, saltan y juegan dentro de esa agua que está amontonada en los lugares en los que sale.-

                Por eso pido que la Junta me acompañe en este pedido, porque no sólo miramos como otros partidos -que miraban solamente a los que luchaban y se nos dejaba de cortar el pasto, frente a nuestra casa se nos dejaba el pasto sin cortar o no se nos limpiaba la cuneta-, este Gobierno mira a todos, no le interesa que seamos blancos, colorados, frenteamplistas, nuevoespacistas o políticos de cualquier clase, el trabajo se hace, se hace para todos y para todos se hace igual.-

                Por eso pido que tomemos cartas en el asunto, porque la situación es grave.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil -a ver si me queda claro-, usted desea que sus palabras vayan a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Junta Local y Electiva…

SEÑOR URRUTIA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …y a la UGD.-       

SEÑOR URRUTIA.- Y a la UGD.-

                Y también a la Comisión de Salud de la Junta Departamental y a la Dirección Departamental de Salud.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil Walter Urrutia. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad,  21 votos.-

Durante el planteo de este tema, se retiró el Edil Manuel Martínez e ingresó el Edil Oscar Olmos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le correspondería la palabra a la señora Edila Gladys Scarponi…

SEÑOR CORREA.- Presidente, la señora Edila Scarponi no se encuentra. Lo hablé con el Coordinador de Bancada del Frente Amplio, no sé si podemos cambiar el orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a hacer una aclaración en este sentido: la señora Gladys Scarponi está en misión oficial, ¿verdad? Tenemos que tener en cuenta que en estos casos se le guarda el lugar. Si no, lamentablemente, si hacemos ese cambio, la señora Gladys Scarponi se iría al final de la lista.-

SEÑOR CORREA.- ¿Misión oficial?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

                Vamos a continuar, entonces.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Gustavo Moyano, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, a mí me da la impresión de que los próximos ocho o nueve no están en Sala, así que voy a proponer…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite…

SEÑOR SINEIRO.- …suspender, dar por finalizada la Media Hora Previa y continuar el...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente, por una cuestión reglamentaria, tengo que seguir con el orden como está.-

SEÑOR SINEIRO.- Pero se puede suspender, ¿cómo no? Con 21 se puede dar por finalizada la Media Hora Previa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo propone…

SEÑOR SINEIRO.- Y lo estoy proponiendo…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo está proponiendo como moción?

SEÑOR SINEIRO.- Es lo que le acabo de proponer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está bien. Pasamos a votar lo propuesto por el señor Edil Sineiro. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

(Dialogados, disentidos).-

                Estamos votando, señores Ediles…

SE VOTA: 14  en 23, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Walter Urrutia e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet, Hebert Núñez y Alejandro Martínez.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

                Por lo tanto se suspende la Media Hora de los señores Ediles.-

                Vamos a pasar al NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, señores Ediles: en los últimos días, por lo que es la información que surge y que nos llega a todos como integrantes de la opinión pública nacional, hemos asistido a un espectáculo llamativo de lo que es y podríamos calificar -sin temor a equivocarnos- como una especie de culebrón al mejor estilo de las novelas que vienen del Caribe, que surge de las pretensiones -legítimas- a las candidaturas presidenciales o a las precandidaturas presidenciales en el Partido de Gobierno.- (c.i.)

                Hemos de decir que esa situación, evidentemente, nos llama permanentemente la atención.-

(Interrupciones).-

SEÑOR CORREA.- Que se le ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos. En principio vamos a amparar al señor Edil Céspedes en el uso de la palabra.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que hable de su Partido.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Como decíamos, Presidente, este culebrón -en torno a las candidaturas a la Presidencia-, nos ha despertado la atención, no a los que evidentemente tenemos actividad en el ámbito político sino a la ciudadanía en general, porque por primera vez en la Historia asistimos a lo que evidentemente parece ser la disputa por el sillón.-

                En esa actitud, señor Presidente, hemos encontrado lo que el Partido ha calificado como un error político de apreciación del señor Presidente de la República al facilitar, desde el momento en que no se ha opuesto públicamente, un movimiento reeleccionista que va en contra de lo que han sido las mejores exposiciones de la jurisprudencia nacional y también las manifestaciones de la historia política del país. Eso incluso ha provocado que en el propio Partido de Gobierno algún dirigente, con cargo legislativo, haya pronunciado una especie  de velada amenaza de enviar a alguien al Tribunal de Conducta Política.-

                Las reacciones no se hicieron esperar y algún aspirante -legítimo- al sillón presidencial demostró en los medios, casi en estado de llanto, lo que se transformó en una especie de traición a la interna y a lo que eran, reitero, sus legítimas aspiraciones.-

                Pero la cosa no quedó ahí, Presidente. Con estupor muchos observamos cómo un Senador de la República, haciendo poco honor a la investidura republicana que él ostenta, acusó a estas acciones presidenciales haciendo comparaciones que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que casi eran agraviantes a la investidura presidencial, al compararlas con los comportamientos sexuales de algún animal.-

                Creo que nunca en la historia política del país hemos registrado un agravio de tal tenor de parte de un integrante del propio Partido de Gobierno hacia la investidura presidencial. Y es en ese ámbito donde evidentemente llama la atención. Reacciones destempladas  de esa naturaleza y con ese tenor de agravio no hablan bien de cómo se están preparando los actores políticos en los tiempos por venir. -

                Esa actitud, señor Presidente, ha tenido en los últimos días alguna otra vuelta de tuerca y algunos que estaban esperando, seguramente, algún reacomodamiento interno, han surgido ahora  a la palestra pública también con aspiraciones presidenciales, y parece ser que lo que en su momento era la fórmula que contaba con la bendición del Gobierno, ha quedado por el camino y entonces, parece que el candidato que era el caballo del Comisario empieza a perder filo en esta carrera.-

                En medio de todo esto, señor Presidente, y como decíamos anteriormente, a la usanza romana: “pan y circo”. Porque mientras pasa esto, Presidente, en el último mes 6.000 personas han ido al seguro de paro en  distintas industrias: la frigorífica, la textil, la del caucho, producto de la situación internacional en la cual el país evidentemente está inmerso. En segundo lugar, ANCAP ha perdido tres millones de dólares en sus negocios con ANCAP REPSOL en Argentina, de lo cual nadie dice nada. Vamos a poner U$S 3:000.000 más…

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, con mucho gusto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, es la tercera o cuarta vez que llamo la atención al Plenario…

(Aviso de tiempo).-

 …por la falta de silencio, que no deja hacer la intervención que corresponde a los señores Ediles.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Céspedes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 15 en 20, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Decíamos que en medio de eso vamos a tener que ponerle 3:000.000 más a la Caja de PLUNA, para que este emprendimiento comercial siga volando, por lo menos a las rutas regionales.- (m.r.).-

Y sorprendentemente, en nuestra comunidad de Piriápolis vamos a recomprar lo que era nuestro, porque los U$S 12:000.000 del Argentino Hotel que salieron del Estado y pasaron a PLUNA, ahora los vamos a recomprar para que podamos amortizar la deuda que el Ente tiene con ANCAP por el combustible que este le vendía.-

En medio de todo esto, Presidente, conocemos que las últimas cifras de los uruguayos que se han ido del país al 31 de octubre pasado superan a los que se fueron en todo el año anterior. Pero como no todo es malo -y como decimos: una de cal y una de arena-, voy a hacer mención a tres cosas en las cuales nosotros estamos  de acuerdo con las actitudes que ha tenido el Ejecutivo Nacional.-

En primer lugar, Presidente, el Partido -como la mayoría de los líderes políticos- se ha puesto detrás de la decisión presidencial que en materia de política exterior vetó la candidatura del ex Presidente argentino Néstor Kirchner para Presidente de la Unión  de Naciones del Sur. Y en eso  se ha llevado una  política de Estado consensuada y -más allá de lo peligroso que significa el deterioro cada vez más importante de las relaciones con Argentina- era necesario, por la propia dignidad del país, asumir una postura de esa naturaleza.-

En segundo lugar, Presidente, el veto interpuesto por el señor Presidente de la República -conjuntamente con la Ministra de Salud Pública- a los artículos que facilitaban el aborto en la  Ley llamada de Salud Sexual y Reproductiva y que ha demostrado cierta soledad que padece el Presidente en medio de su sector político, ha hecho que el Partido Nacional -nosotros- en la Asamblea General le dé los votos necesarios para que esa postura del Presidente -postura filosófica, postura de cristiano practicante y postura del médico comprometido con la vida- sea mantenida frente a la opinión mayoritaria de su propio gobierno. En eso también coincidimos, Presidente.-

Y en último caso, Presidente, vamos a coincidir también con otra decisión que nos hemos enterado en las últimas horas tomó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, por la que va a prorrogar la licitación que se iba a abrir el 28 de este mes, relativa a la posibilidad de realizar inversiones en el Puerto de Punta del Este. Como el Partido Nacional lo dijo aquí mismo en Sala, en su momento, esto era algo traído de los pelos, que no merecía el tratamiento de urgencia que el Ejecutivo Nacional pretendía darle. Vemos con beneplácito cómo se han escuchado los planteos no sólo de los actores políticos sino también de las actividades del sector inmobiliario, de las fuerzas vivas, de los operadores hoteleros y gastronómicos de Punta del Este, que van a hacer, o van a alcanzarle al Ministro respectivo una serie de planteos para que sean tenidos en cuenta y entonces esperemos que la próxima licitación, a abrirse el 5 de marzo, se haga con el concurso de todas las voces.-

Muchas gracias, Presidente.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Daniel De Santis, Oscar Olmos, Manuel Melo, Alejandro Martínez, Rosa Piazzoli, Lilia Muniz e ingresaron los Ediles Graciela Caitano, Adolfo Varela, Enrique González,  Daniel Ancheta, Víctor H. Castro y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde la palabra a un señor Edil del ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias señor Presidente.-

                Hoy vamos a hablar del tema de la recolección de la basura y tenemos que decir que la oferta de Ecotecno es la mejor técnicamente y la menos costosa, que Ramón C. Álvarez no ha cumplido y nada nos asegura que pueda cumplir. Que el Municipio es el responsable por el servicio y el Ejecutivo es el que tiene que decidir.-

                En aras de la transparencia, y aún convencidos y convencidas de que el procedimiento y adjudicación han sido correctos, ya se hicieron las consultas necesarias para apoyar la Resolución tomada.-

(Murmullos).-

                Cuando hablamos de temas tan trascendentes para nuestro Departamento, como el de la basura, debemos hacerlo con responsabilidad y seriedad. Hablar con ligereza, sin elementos y utilizando el tema para hacer campaña es, por lo menos, irresponsable y sólo desacredita a quien lo hace, volviéndolo poco creíble.-

SEÑOR CASTRO.- Que se la ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑORA JAURENA.- Esto es lo que sucede con algunos interlocutores de la oposición, que además sufren problemas de memoria.-

                El verano del 90-91, la Intendencia Municipal llevaba adelante la recolección de residuos -producto de una política tendiente a desmantelar el servicio-; efectuada por el Gobierno Municipal, la situación es caótica y pateamos la basura.-

                En el 91 se llama a licitación y es la Empresa Sol la que ahora da el servicio. Al ver burlados sus derechos, otra de las empresas licitantes presenta un recurso ante el Tribunal de Cuentas. Este recomienda entonces hacer un nuevo llamado. La Intendencia, misteriosamente se demora más de  tres años en realizarlo, lo que motiva una demanda por daños y perjuicios. La documentación objeto de la impugnación se quema, pero de todas  formas la Intendencia resulta perdedora en una suma millonaria.-

                En el 95 se hace un nuevo llamado. Consorcio Ecológico y Manilba S.A.  son las finalistas y se llama entonces a mejora de precios. La Empresa Sol, de Benito Roggio, queda fuera, a pesar de lo cual, durante un año, sigue prestando el servicio. Finalmente se le otorga a Consorcio, pero solamente una parte de la recolección y a Benito Roggio la otra, aumentando esta última su presupuesto en una cantidad considerable luego de habérsele adjudicado.-

                En el 2001, estando Antía al frente de la Comuna, se licita el servicio. Es otorgado a la Empresa Consorcio Ecológico y según información que nos ha llegado, frente a esta Resolución, la empresa Cliba Ingeniería Ambiental S.A. presenta una demanda. Hoy la Intendencia nuevamente tendrá que hacer frente a la situación.-

                La Empresa Sol prestó servicios durante cinco años con dictamen en contra del Tribunal de Cuentas, con total complicidad de la Intendencia, generando un juicio millonario. Se adjudica parte de la recolección en forma fraudulenta. Hoy la Intendencia posiblemente tenga que hacer frente a otro juicio, también por sumas millonarias de la licitación ahora del 2001.-

                Los informes técnicos, señores Ediles y señoras Edilas, del último llamado de la Administración Antía, fueron firmados por Fernando Servetto y Jorge Píriz, que -como no le resultó rentable el sueldo de técnico- se dedicó a los taxis y hoy tiene una floreciente empresa de siete unidades, además de ser secretario del Senador Antía.-

Seguramente la oposición está preocupada  y no quiere que nos pase lo mismo. No nos extraña la actitud que han tomado en este tema, no es la primera vez que lo hacen, ya con el tema del saneamiento, como todos y todas escucharon de la boca del Senador Antía hace unas semanas en una exposición en Sala, no les importó poner en riesgo la salud de la población de Maldonado.-

Entonces, no importa llegar a la temporada sin resolver este tema y que la basura nos tape, porque la empresa Álvarez en realidad no tiene la infraestructura necesaria para realizar la recolección en el verano, como vamos a demostrar ahora con las fotos que son de diferentes lugares -Punta del Este, Maldonado, Maldonado Nuevo y Cerro Pelado; así que le vamos a pedir a Christianne que pase las fotos-, o de otra forma declarar vacío este llamado, porque seguro que así levantamos un voto más de algún ciudadano o ciudadana poco informados.-

Este Gobierno, en forma transparente, dentro de las normas, ha realizado los procedimientos establecidos y se ha basado, para la toma de decisiones, en informes técnicos. El pliego presentado tiene en cuenta, entre otras cosas, al trabajador y a la trabajadora, exigiéndose un salario digno, equipamiento y formación por parte de la empresa.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga para la señora Edila Beatriz Jaurena. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                La oferta de Ecotecno es la mejor técnicamente y la menos costosa. Álvarez no ha cumplido y nada nos asegura que pueda cumplir. El Municipio es  el responsable por el servicio y el Ejecutivo es el que tiene que decidir. En aras de la transparencia, y aún convencidos y convencidas de que el procedimiento y la adjudicación se hicieron en la forma correcta, realizaremos las consultas necesarias para apoyar la resolución tomada.-

                Quiero que mis palabras pasen a la prensa, a la prensa departamental y a la prensa nacional, al señor Intendente, a la Dirección de Higiene y a la Comisión Investigadora que está funcionando en esta Junta sobre el tema de la licitación.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces los destinos…

                El señor Edil Balladares, para agregar un destino.-

SEÑOR BALLADARES.- A los aludidos también Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señora Edila?

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces todos los destinos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo (dp)

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Benjamín Saroba, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Lilia Muniz, Wilson Acosta, Nelson Balladares y Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora al NUMERAL V) del Orden del Día, Exposición de la Edila Beatriz Jaurena: “Once años del Conrad”.-

                Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias señor Presidente.  Me van a tener que escuchar dos veces hoy.-

UN SEÑOR EDIL.- Es un placer.-

SEÑORA JAURENA.-  Gracias.-

SEÑOR CORREA.-  Sopa, dos tazas…

SEÑORA JAURENA.-  Si, ¿no?  Es que no hablo nunca.-

                Hace once años abría sus puertas el Conrad Resort & Casino en Punta del Este, ubicado en el corazón de la Península, en la Parada 3 de la Playa Mansa, frente a la Isla Gorriti.-

                Muchos de nosotros conocimos el lugar como “La Pastora”, lugar en donde estaba el molino que sirvió de atelier al pintor Páez Vilaró;  fue cancha del Club Punta del Este, fue donde funcionó una de las primeras radios AM del Departamento, fue pista de moto-cross y espacio para parques y circos.-

                Pero ese lugar también fue el elegido por las lavanderas que llevaban allí la ropa y la lavaban en el arroyito “El Salado”, que atravesaba el terreno.  Esas mujeres trabajadoras, sacrificadas, a veces invisibles para el resto, también hicieron la historia de Punta del Este.  Hoy son sus descendientes los que trabajan en ese lugar, los que no tienen que olvidar de dónde vienen y quiénes son.-

                No es la intención profundizar en la historia de cómo se llega a la construcción del Conrad, pero me parece importante hacer algunas consideraciones al respecto.-

                Durante mucho tiempo se quiso hacer algo en ese terreno, que era propiedad del Municipio y de AFE, hasta que en el 91 se presenta la solicitud de anuencia al Legislativo Comunal para la enajenación del padrón.-

                Punta del Este necesitaba un hotel cinco estrellas y un centro de convenciones.-

                La propuesta presentada incluía un casino privado, por primera vez funcionaría uno en nuestro país con esas características, también era el primero en Latinoamérica.-

                Esto trajo aparejado una dura discusión y el entonces Diputado Sanabria defendió en forma encendida la no apertura de un casino con estas características.  ¿Las vueltas de la vida? Perdón, digo, las vueltas de la vida quisieron que públicamente se excusara y que además hoy esté vinculado familiarmente con uno de los Directores.-

                El Conrad se convirtió así, no en un hotel con casino, sino en un casino con hotel, con un grupo de jugadores muy fuertes que la empresa trae especialmente a jugar en vuelos exclusivos, muchos de ellos ni siquiera salen del complejo; pero por los datos que manejamos, estos han comenzado a descender en número y calidad de apuestas.-

                Será por eso que frente a la posibilidad de que la empresa Vidaplan S.A. -propietaria del Hotel  Mantra de La Barra- explotara junto a la Dirección Nacional de Casinos el Nogaró -luego de alquilar el local de Avenida Gorlero-, el Conrad planteó a sus empleados que este año, como forma de castigo, el Hotel no realizara espectáculos abiertos.-

                Se hizo correr, además, el rumor sobre la posibilidad de 300 despidos, generando incertidumbre entre el personal, que suma a la inestabilidad laboral que ya padecen.  El Hotel Conrad cuenta con 800 empleados en baja temporada y 1.200 en verano.-

                Por su parte, el Intendente Municipal de Maldonado   señaló al Periodista Ricardo Almada que esperaba que los trabajadores no fueran tomados de rehenes para presionar a las autoridades.-

                Creo que la mayoría de la población lo tiene claro, pero no está de más hacer referencia.  Los capitales no tienen color político, se manejan con el poder de turno porque lo que importa es el lucro.  Por lo tanto, si estoy es porque gano y si no gano y estoy, tendríamos que entrar a analizar por qué se sigue estando… y no quiero entrar en ese análisis.  No quiero entrar en el análisis, por ejemplo, de lo sucedido hace un par de años cuando uno de los Directores del Hotel estuvo procesado, caso que ustedes recordarán.-

                Lo cierto es que Maldonado no le debe nada a nadie, porque ellos han sacado rédito suficiente.  Los capitales son corsarios y para vender imagen hacen asistencialismo.  El maravilloso mundo, el “Universo Conrad” que se instaló en el mundo aparte, nos vende una imagen, muchos y muchas la compran y hay jóvenes que lo ven como objetivo de vida.- 

                Pero esta gran familia manda a sus hijos e hijas al INAU.-

                Según declaraciones de Jorge Serna, “el capital humano del Conrad es, sin dudas, un valor fundamental de esta empresa.  Los funcionarios constituyen el corazón mismo de esta gran compañía;  son los que hacen la gran diferencia con otras empresas del rubro”.-

                A todo esto se suman las iniciativas tomadas por la empresa para promover una mejor calidad de vida de sus empleados: acciones para combatir el sedentarismo, tales como caminatas colectivas y torneos de fútbol, cursos periódicos sobre atención al cliente, higiene y seguridad, prevención y gestión de riesgos.-

                Para los de menores ingresos, los que no tienen acceso a una operación del cinturón gástrico, lipoaspiración u otros métodos igualmente onerosos, se organizan los llamados “concursos de gorditos”, incentivando económicamente por pérdida de peso.-

                Supongo que esto no se cumple para los funcionarios o funcionarias que han sido despedidos últimamente, delegados sindicales, o los que son presionados por reclamar sus derechos; perdieron.  Represión sindical y persecución ideológica.-

                En realidad no a todos los despiden, a otros solamente no los llaman más.  En nuestro país la Ley 17.940 garantiza el derecho a la conformación del sindicato y al libre desarrollo de la actividad sindical, además de no poder ser causal de despido el ser delegada o delegado y dirigente sindical.-

                En este caso, la actividad sindical se obstaculiza de forma sistemática.  La cartelera, por ejemplo, del sindicato, fue colocada en el baño, frente a la puerta de Recursos Humanos, que generalmente está abierta. Pero además, hay una cámara sobre la cartelera, de modo que si alguien se para a leer es inmediatamente  identificado y  durante las movilizaciones se sacan fotos a los o las participantes, intimidando y aplicando la lógica del terror.-

                Pero hay más.  Se promueve la inestabilidad laborar como forma de dependencia para asegurar empleados u empleadas obedientes.  Es así que funcionarios que trabajan desde hace once años en el Hotel tienen contratos eventuales,  quiere decir que todos los meses firman contrato.  Los part-time, por ejemplo, no trabajan necesariamente todos los días, pero tienen que estar a disposición de la empresa, pasan a ser de su propiedad.-

Esto quiere decir que si yo decido salir, por ejemplo, porque la empresa no me ha llamado  y me llama, tengo que dejar lo que estoy haciendo y concurrir al trabajo.-

                No se respetan, además, las categorizaciones, no se paga el salario correspondiente a la tarea asignada.-

                Las horas extras no se pagaban, se compensaban como simples. Hasta hace poco tiempo, cuando la situación parecía regularizarse y se suponía iban a pagar las horas que debían, estas desaparecen y varios funcionarios, entonces, se presentan a reclamar, pero la empresa condiciona el pago de las horas a la firma de la renuncia.  De ahora en más, se dan en forma discrecional.  Es más, en el Manual del Funcionario del Conrad que en la Página 40 dice: “trabajar horas extras sin autorización o negarse a trabajar cuando estas sean imprescindibles para la correcta prestación del servicio del complejo, negarse a trabajar en cualquier día que se le haya sido asignado trabajar, aun cuando estos sean festivos, son motivo de despido”.-

                Las horas extras pasan a ser obligatorias porque, si no, pueden ser causal de despido.-

No se respetan, además, los descansos fijados por la Ley.  Eso también se ve o se deja ver en el Manual del Funcionario.-

                Hay áreas de trabajo que no cumplen con las normas de higiene y de seguridad laboral correspondientes.-

                Un capítulo aparte nos merece el tema de la discriminación e igualdad de oportunidades y también voy a hacer referencia al Manual del Funcionario.  Es bien interesante, escuchen esto, dice: “la selección, las transferencias y las promociones estarán basadas en el mérito del empleado y en que cumpla con el perfil del cargo”.-

                Y en lo que es política antidiscriminatoria dice: “el Conrad tiene una política que es estricta política antidiscriminatoria, que prohíbe la discriminación sexual, racial, religiosa, por color, nacionalidad, incapacidad, condición médica, estado civil y edad”, además de orientación sexual y afines.-

Si ustedes se fijan no van a encontrar negros, no van a encontrar  obesos o discapacitados trabajando. Hay reparos por piercings, anillos, tatuajes y hasta por el color del pelo.  Para tomar funcionarias para el casino además de muy buena presencia, piden foto de cuerpo entero.-

                Tengo, además, en mi poder, una declaración hecha por una funcionaria, que un ex director de Recursos Humanos manifiesta, pide que se contraten “potras y minas rebuenas”.-

                Esta carta la tenemos todos los que participamos de la Comisión de Derechos Humanos y de la Comisión de Trabajo, porque el Sindicato del Conrad nos visitó y nos entregó la carta a todos.- (c.e.a.)

(Interrupciones).-               

Tengo además, dentro de estas declaraciones hechas por una funcionaria dentro de una investigación administrativa… Me voy a permitir leer una parte para demostrar cómo, además, también funciona el clientelismo político.-

                Dice así: “Conozco…” -dice la funcionaria- “…el Código de Ética, pero nunca denuncié a Compliance por miedo. Por más que denuncies, nunca pasa nada. Tengo miedo de perder el trabajo.-

                La denuncia del 2003 con respecto a la lista del Senador Sanabria era verdad, pero no pasó nada. En aquel momento nos llegó una lista de treinta personas recomendadas por Sanabria. La lista se la había dado Serna a Rodríguez. Walter Rodríguez nos ordenó que los entrevistáramos. Se me hacía muy difícil colocarlos por sus perfiles, pero la orden de Jorge Serna -que nos dio al señor Alejandro Hirschle y a mí- era que debía entrar la mitad de gente o más de esa lista. Llamé a Jorge Serna para ver cómo procedía con los gerentes que se suponía debían tomar esos empleados en sus departamentos. Serna me respondió: ‘El que tenga algún problema que me llame’. No sabía bien cómo ubicarlos. Walter Rodríguez, que estaba de licencia, me llamó y me dijo que los distribuyera en los departamentos. Me comuniqué con algunos gerentes.-

Nosotros ya habíamos confirmado a otras personas para esos cargos, por lo cual tuvimos que llamarlos y decirles que no se presentaran a trabajar.-

Luego vino la denuncia de Compliance.-

                Walter Rodríguez nos llamó a Alejandro Hirschle y a mí y nos dijo que esta es una empresa que admite recomendaciones políticas. Nunca nadie de Compliance me llamó para preguntarme.-

Walter Rodríguez tapó todo.-

                Este año la lista de Sanabria me la dio Walter Rodríguez, igual que el año pasado. Me dijo que los entrevistara y los contratara”.-

                Esta es parte de una denuncia que se efectuó en una investigación interna y que todos los Ediles y Edilas que participamos en esas Comisiones tenemos en nuestro poder. Esta funcionaria, señores Ediles y Edilas, fue despedida después de haber declarado.-

                El domingo pasado, mientras se realizaba una medida de lucha en la calle, el Sindicato fue reprimido por la patronal. Mandan a los guardias de seguridad de la empresa a enfrentar a sus compañeros, generándose situaciones de agresión física por parte de uno de los guardias, pero ni ellos ni la Policía pudieron hacer nada. En la calle quedó la consigna, aunque la patronal se encargó de borrarla enseguida.-

                Sabemos que la Dirección sacó hoy una carta donde le adjudica la pintada de la consigna sindical a la competencia del hotel, teniendo como objetivo la desacreditación de la empresa.-

                Quiso además el destino que, por equivocación, alguien recibiera una llamada de un medio televisivo local para dar las garantías a la Dirección del Hotel que nada referido a los conflictos de los empleados con la empresa sería transmitido por ese medio.-

                ¿Cuál es el papel del Estado frente a estas situaciones planteadas? El de contralor, señoras y señores Ediles, el de fiel de la balanza, haciendo cumplir normas y leyes que les garanticen a todos y a todas sus derechos.-

                Es por eso que nos comprometemos a realizar las gestiones necesarias para que desde el Estado, en lo departamental y en lo nacional, se lleven a cabo las acciones pertinentes para que no se avasallen los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, porque tenemos que terminar con las impunidades.-

                Para ejemplificar lo que estoy diciendo, por primera vez este año una inspección de Higiene de la Intendencia Municipal de Maldonado llegó al Conrad sin previo aviso.-

                Vamos a ir viendo, mientras tanto, unas fotos que tienen que ver con lo que era el predio anteriormente y con la situación actual.-

(Se proyecta material audiovisual).-

                No nos olvidamos, sin embargo, de las lavanderas que lavaban en el Arroyito “El Salado”. Por eso hoy, al cumplirse once años de estar en la zona queremos saludar a todos y a todas las trabajadoras del complejo. Sigan luchando, porque saben que no están solos. (a.g.b.)

                Los compañeros del SUGU, sindicato madre, de la Intersindical, del PIT-CNT y todas y todos aquellos que desde el sistema político, desde otro lugar, defendemos los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras, estamos con ustedes. Celebramos, entonces, juntos, un año más, un año más de solidaridad y lucha.-

Arriba los que luchan compañeros.-

(Aplausos).-

(Campana de orden).-

                Mientras que terminamos de ver las imágenes voy a pedir destinos para mis palabras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑORA JAURENA.- A la prensa nacional, Diario “El País”, “Voces del Frente”, “Brecha”, “La República”, “El Espectador”, 1410 AM, a “M24”, a los canales de aire y en especial a “TV Ciudad”, que es un canal que no tiene llegada a Maldonado y Canal 5, específicamente a la periodista Ana María Mizraji. En lo departamental a los medios de prensa: “Correo”, “Realidad”, a las radios locales, a los canales y al medio digital “El Tero”. Al Parlamento, a las Cámaras, a las Comisiones de Derechos Humanos, Turismo y Trabajo. A los Diputados y a los Senadores del Departamento. A la Junta Departamental a las Comisiones de Derechos Humanos, de Turismo y de Trabajo. A la Intendencia Municipal de Maldonado, al señor Intendente, a Higiene, a Derechos Humanos y a Turismo. Al Ministerio de Trabajo, especialmente a la DINATRA, al Ministerio de Turismo y al Ministerio de Educación y Cultura en el Área de Derechos Humanos. A los Partidos políticos: Colorado, Blanco, Frente Amplio e Independiente, en lo nacional y en lo departamental. Al PIT-CNT, a la Mesa Intersindical en lo departamental, al SUGU en lo nacional y en lo departamental y a AFUC, el Sindicato de Funcionarios del Hotel Conrad, al abogado del SUGU, el señor Gonzalo Rodríguez. A la prensa argentina.-

SEÑOR CORREA.- Gonzalo Sánchez.-

SEÑORA JAURENA.- Sánchez, perdón.-

SEÑOR CORREA.- Gonzalo Sánchez.-

SEÑORA JAURENA.- Perdón, fue un lapsus. ¿Me perdonás? ¿Puedo seguir leyendo?

(Hilaridad).-

                A la prensa argentina, a “Clarín”, a “Página 12”, a “La Nación” y a los canales argentinos. A los medios brasileños, a los diarios con mayor tiraje y a los medios televisivos.-

SEÑOR SINEIRO.- Para fomentar el turismo.-

SEÑORA JAURENA.- A la Dirección del Conrad, a Recursos Humanos del Conrad y al Harrah’s Entertaiment Inc.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar los destinos propuestos por la señora Edila Beatriz Jaurena.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 18 en 22, afirmativo.-

(Aplausos).-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Fernando Bolumburu, Guillermo Moroy, Jorge Céspedes, Daniel Fernández, Ruben Toledo e ingresaron los Ediles Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Alejandro Bonilla y Alejandro Martínez.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La señora Edila Piazzoli estaba solicitando la palabra?

SEÑORA PIAZZOLI.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Para prorrogar la hora hasta finalizar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo propuesto por la señora Edila Rosa Piazzoli. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

                Pasamos al NUMERAL VI                del Orden del Día, EXPOSICIÓN del señor Edil Carlos Sineiro: “El marco normativo sobre la ribera del Río de la Plata”.-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

                Ante situaciones planteadas relacionadas a las propiedades en la franja costera de nuestro Departamento es que solicitamos esta exposición, para tratar, en la medida de nuestras posibilidades, de aclarar el tema.-

Podríamos sobre este tema remontarnos hasta las leyes de partidas, pero no es este el motivo de nuestra exposición -ver los antecedentes-, sino la situación actual de las propiedades sobre las riberas; entonces, debemos recurrir a la normativa que nuestro país tiene sobre el tema.- (g.t.)

                La misma es el Código de Aguas, que es la Ley N° 14.859, la Ley de Centros Poblados N° 10.723 y 10.866.-

                La Ley Nº 15.903 de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal y la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que es la última Ley aprobada, el 18 de junio de 2008.-

                No nos referiremos al derecho de propiedad que en especial recae sobre los bienes inmuebles, expresión del ordenamiento que, generalmente, es fruto de una estructuración política social y económica del Estado. Del derecho de propiedad se ocupan distintas ramas del Derecho como el Civil, de Minería, Rural, Aeronáutico, de Aguas, etc.-

                Los inmuebles, sean estos públicos o privados, y sea cual sea su conformación, tienen límites y estos, normalmente, son permanentes, inmutables y por ello no sólo inmutables sino que precisables.-

                No ocurre esto con la delimitación de los cursos de agua, pues el nivel de las aguas, de los océanos, mares, ríos, arroyos y lagunas no sólo no son permanentes, sino que sus cambios en la costa son notorios.-

 La consecuencia es, salvo en acantilados o barrancas, cubrir o dejar al descubierto terrenos. Entonces, para fijar la divisoria entre cualquiera de los dominios marítimos, fluviales o lacustres, con los predios que se contactan, es necesario buscar constantes medios técnicos adecuados que arrojen determinaciones precisas.-

Analicemos las distintas situaciones del Código Civil, que no tiene ninguna norma para fijar la ribera de los cursos de agua, solamente el Artículo 478 del mismo hace una referencia en lo que son bienes nacionales de uso público.-

La Ley Nº 18.308 aumenta la protección de las zonas costeras.-

En su Artículo 50, esta Ley nos dice: “Sin perjuicio de la faja de defensa de costas, establecida en el Artículo 153 del Código de Aguas, en la  redacción dada por el Artículo 193 de la Ley Nº 15.903, el litoral de los ríos de la Plata, Uruguay, Negro, Santa Lucía, Cuareim y Yaguarón, así como el litoral Atlántico nacional y las costas de la Laguna Merim, serán especialmente protegidos por los instrumentos de ordenamiento territorial.-

                En los fraccionamientos ya aprobados y no consolidados a la vigencia de la presente Ley en la faja de defensa de costas, que no cuenten con infraestructuras y en la mayoría de cuyos solares no se haya construido, únicamente podrá autorizarse la edificación presentando un plan especial que proceda al reordenamiento, reagrupamiento y reparcelación del ámbito, sin perjuicio en lo dispuesto por  la Ley Nº 16.466, de enero del 94 y su Reglamentación”.-

                El Artículo 153 del Código de Aguas, dice: “Establécese una faja de defensa de la ribera del Océano Atlántico, el Río de la Plata y el Río Uruguay, para evitar modificaciones perjudiciales a su configuración y estructura. El ancho de esta faja será de doscientos cincuenta metros, medidos hacia el interior del territorio, a partir del límite superior de la ribera, establecido en los Artículos 36 y 37 de este Código”, que es “el límite de la línea superior de las riberas de los ríos y arroyos de dominio público fiscal, con excepción del Río de la Plata, se fijará en la siguiente forma: se determinará el nivel medio de las aguas, tomando al efecto, períodos de observación no menores de doce años. Se fijará el promedio de altas aguas ordinarias, que corresponderá al promedio de todas las alturas de aguas que sobrepasen el nivel medio”. O sea que, como se ve, el Código de Aguas tenía un régimen más generoso, porque llevaba a los doscientos cincuenta metros.-

                El Artículo 193 de la Ley Nº 15.903 también hace referencia, porque sustituye un artículo de la Ley Nº 14.859, y dice: “Establécese una faja de defensa de la ribera del Océano Atlántico, el Río de la Plata, el Río Uruguay y la Laguna Merín para evitar modificaciones perjudiciales a su configuración. El ancho de esta faja será de doscientos cincuenta metros…”. Acá reconfirma los doscientos cincuenta metros. Este es un artículo de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal.-

                El Artículo 6º de la Ley Nº 16.466, dice: “Quedan sometidas a la realización previa de un estudio de impacto ambiental las siguientes actividades, construcciones u obras públicas o privadas, carreteras, puentes, vías férreas, puertos, oleoductos, gasoductos”.-(cg)

El L dice: “Las que se proyectaren realizar en la faja de defensa costera definida en el Artículo 153 del Código de Aguas”, que fue el que vimos recién que eran 250 metros.-

El Artículo 13 de la Ley Nº 10.866, que es la Ley de Centros Poblados, hace referencia también y se agrega un último párrafo al Inciso 3: “…que en los acantilados o en las barrancas que por razones urbanísticas o topográficas así lo aconsejaren, los Gobiernos  Departamentales por mayoría absoluta de los componentes de las respectivas Juntas, podrán reducir o dejar sin efecto el retiro o faja de 150 metros en los casos de contigüidad a los cauces de dominio público”.-

 Esta es una Ley del año 1946. Pero en todo lo expuesto rige la normativa impuesta por la Ley Nº 18.803, que en su Artículo 50 -y esta es la última ley de la que estábamos hablando, la 18.803, que es la de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible- habla de la protección a las zonas costeras. Esta es la última ley y es, entonces, la que estaría rigiendo actualmente la situación de las construcciones y la situación de los terrenos en las franjas costeras. “Sin perjuicio de la faja de defensa de costas establecida en los Artículos 153 del Código de Aguas, en la redacción dada por el Artículo 193…” -que son los que vimos de 250 metros- “…el litoral de los ríos de la Plata, Uruguay, Negro, Santa Lucía, Cuareim y Yaguarón, así como el litoral atlántico nacional y las costas de la Laguna Merim, serán especialmente protegidos por los instrumentos de ordenamiento territorial.-

 En los fraccionamientos ya aprobados, y no consolidados a la vigencia de la presente Ley, en la faja de defensa de costas, que no cuenten con infraestructuras y en la mayoría de cuyos solares no se haya construido, únicamente podrá autorizarse la edificación presentando un Plan Especial que proceda al reordenamiento, reagrupamiento y reparcelamiento del ámbito, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Nº 16466…”, del año 94.-

Es para nosotros sumamente importante leer el Artículo 83 de esta misma Ley Nº 18.308, que en su Inciso G) dice: “Deróganse los Numerales 1º y 2º del Artículo 13 de la Ley 10.723…” “…y sustitúyese el Numeral 3º del citado Artículo en la redacción dada por la Ley Nº 10.866…” -del 46, que era en la que estaban los 250 metros- “… el que quedará redactado en la siguiente forma…” -y esta es la forma en que hoy funciona el sistema que nos rige sobre los terrenos de la franja costera-: “Ningún predio y ninguna vía pública que sirva de único acceso a predios podrá situarse ni total ni parcialmente en terrenos inundables, o que estén a nivel inferior a 50 centímetros por encima del nivel alcanzado por las más  altas crecientes conocidas.-

Tampoco podrá situarse ningún predio en los casos de contigüidad a los cauces de dominio público, dentro de las tierras abarcadas por una faja costera de 150 metros de ancho, por lo menos, medida, según lo dispone el Código de Aguas, a partir de la línea de ribera.-

En todo fraccionamiento de predios costeros, la faja de 150 (ciento cincuenta) metros determinada a partir de la línea superior de la ribera pasará de pleno derecho al dominio público.-

 No se podrá admitir excepción alguna a lo previsto en el presente artículo”.-

O sea, que la franja de 150 metros costeros a las zonas de agua, pasa de pleno derecho a dominio público.- (j.k.).-

                Acá la Constitución nos dice que cualquier expropiación debe tener una justa y previa indemnización; acá la Ley nos dice que pasa de pleno derecho. No hay previa ni justa, ni indemnización ninguna.-

Creo que con esta Ley… En mi concepto este artículo es inconstitucional y creo que así van a plantearse muchos juicios porque agrede, sin duda, el derecho de propiedad, porque deja de ser propietario el que tiene una tierra o un lugar sobre la costa de esos 150 metros, que en principio son de él; serán “non edificandi”, no podrá edificar en los mismos, pero es de su propiedad. Con esta Ley deja de ser de su propiedad, o sea, pasa de pleno derecho al Estado. El Estado va a ser propietario de todos esos 150 metros sobre la costa. ¿Qué va a hacer? ¿Qué no va hacer el Estado con ellos? Bueno, es otro tema.-

                Creo que esta Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible es una Ley bastante desgraciada en muchísimos de sus artículos. Creo que afecta una cantidad de situaciones, no da respuestas lógicas a situaciones que se plantean y algunas de ellas las da contra la Constitución y hasta contra el sentido común, de modo que hoy lo que nos rige es esto: los 150 metros, la franja costera de 150 metros, no le pertenece a los propietarios, sino que pasa de pleno derecho al Estado.-

                El último Artículo dice: “Las disposiciones de la presente Ley se aplicarán a partir de su publicación, aun cuando no estén aprobados los respectivos instrumentos de ordenamiento territorial. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro del plazo de un año a partir de su vigencia”. O sea que, pese a que no estén los instrumentos, pese a que no esté reglamentada, la Ley entra en vigencia y es de aplicación inmediata, de modo que no sé cómo va a hacer para aplicarse una ley sobre instrumentos.-

La misma ley habla, en una cantidad de sus artículos, de instrumentos que se van a hacer, los cuales no están aprobados, no están planteados, pero en una situación de conflicto no sé cómo puede hacer un Juez para decir: “Señor, usted no compró con la Ley”, pero el instrumento no estaba hecho, no se sabe con qué ley y con qué instrumento esa persona pudo no haber cumplido.-

                Esta es la situación actual. Era lo que me había comprometido a decir: cuál era la situación de la franja costera desde el punto de vista jurídico y creo que después de leer en extenso y haber estudiado, en lo posible, cada uno de los artículos, me quedé más confundido de lo que estaba y no sé si he podido aclarar algo a la Sala, porque realmente es una situación bastante engorrosa, creo que inconstitucional  e inconveniente.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No desea dar ningún destino a lo que está planteando?

SEÑOR SINEIRO.- No, porque me había comprometido, ante las dudas que tenía el Plenario, de decirlo acá. Creo que no les aclaré mucho, capaz que los entreveré más todavía, pero era a lo que me había comprometido, o sea, para insumo interno de la Junta.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sergio Duclosson para proponer un destino.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Si el Edil lo permite, que se haga un repartido a las Bancadas para poder ser utilizado.-

SEÑOR SINEIRO.- Se lo ordeno y se lo doy con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Balladares, para agregar un destino.-

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo acepta, señor Edil?

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Alejandro Echavarría…

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Si me permite el señor Edil, a los Legisladores Nacionales Departamentales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces todos los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante el desarrollo de la citada exposición, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, Marlene Chanquet, Darwin Correa, Rosa Piazzoli, Alejandro Bonilla, Beatriz Jaurena  e ingresaron los Ediles Alejandro Echavarría, Oscar Meneses, Gonni Smeding, Jorge Céspedes, Hebert Núñez y Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 14 DE NOVIEMBRE DE 2008. BOLETIN  Nº 37/08. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 878/08.- PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL Y VECINAL EL PEJERREY, su planteamiento respecto plantación de soja transgénica en la cuenca de la Laguna del Sauce. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca). EXPTE. Nº 880/08.- GRACIELA BARRIOS Y OTROS S/aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones 1253 y 3851, manzana 105 de San Carlos. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 881/08.- LEONARDO OLIVERA Y OTRO S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones 723 y 5436, manzana 44 de Punta Ballena. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 882/08.-ROMOCEPO S.R.L. S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón 17841, manzana 1056 de Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 889/08.- AGRUPACION “FIERROS VIEJOS MC” S/se declare de Interés Departamental, los motoencuentros que realizarán en el mes de febrero. (Com. Legislación). EXPTE. Nº  890/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL R/ a consideración del Cuerpo proyecto de Decreto, sobre modificación del Art. 163 del DECRETO 3718 y sobre regularización en azoteas, respectivamente. (Coms. Obras Públicas y Legislación). EXPTE. Nº  893/08.- CLUB URUGUAYO DE RALLY S/ se declare de Interés Departamental,  la XV Edición del Rally del Atlántico, a realizarse en el mes de noviembre de 2008 en San Carlos y Punta del Este. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 879/08.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ información de la Intendencia Municipal, referente corte y poda de árboles del ornato público en la ciudad de Piriápolis.- EXPTE. Nº  885/08.- EDILES (S) SRES. PABLO MELO Y CARLOS FIGUEREDO S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la remodelación de la Estación de Servicio ANCAP de José Ignacio. EXPTE. Nº 886/08.- EDIL (S) SR. JULIO PINTOS S/ de la Intendencia Municipal, la remisión de copia del expediente donde se da trámite a la Licitación Nº 1/08. EXPTE. Nº 887/08.- EDIL (S) SR. JULIO PINTOS S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con las obras de saneamiento previstas para Maldonado – Punta del Este. EXPTE. Nº 888/08.- EDIL (S) SR. JULIO PINTOS S/ de la Intendencia Municipal, la remisión de copia del expediente Nº 4623/07. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 719/08.- EXPOSICIÓN DEL EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO, titulada: “Inversión y reordenamiento en infraestructura cultural”. (Informado Comisiones de Cultura y Turismo).  EXPTE. Nº  739/08.- EDILES SRES. DANIEL FERNANDEZ Y ROBERTO DOMINGUEZ S/ se invite a este Cuerpo, autoridades del CODICEN, para analizar el tema relacionado con la realidad de la educación pública en Maldonado. (Se procedió de conformidad). EXPTE. Nº 823/08.- EDIL (S) SR. DANIEL ANCHETA, sus puntualizaciones respecto al Campeonato Automovilístico TC 2000. (Informado Comisión de Turismo). EXPTE. Nº 894/08.- COMISARIA DE LA DECIMA SECCION S/ planos de la jurisdicción de dicha seccional policial. (Se procedió de conformidad). EXPTE. Nº 877/08.- DIRECTORA DE EDICIONES BOTELLA AL MAR S/ la colaboración del Cuerpo, con la adquisición de ejemplares del libro “Jugate un Cuento”, para ser distribuidos en Escuelas Públicas.-  RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO: La Declaratoria de Interés Departamental aprobada por este Cuerpo en sesión de fecha  23 de setiembre del corriente, para la edición del libro que contiene cuentos premiados en el concurso de narrativa infantil y juvenil que organizara  oportunamente la Dirección de Cultura Municipal. CONSIDERANDO: La importancia cultural y social que reviste la difusión de la citada publicación entre los niños de nuestro Departamento, como forma de incentivar su vocación por la escritura y la lectura a su más temprana edad. ATENTO: A lo anteriormente expuesto. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Autorízase la adquisición a  Ediciones Botellas al Mar de 105 (ciento cinco) ejemplares del libro titulado “Jugate un cuento”, publicado por la referida empresa editorial, por un importe de pesos uruguayos diez mil quinientos, a efectos de ser distribuidos entre todas las Escuelas Públicas de nuestro Departamento. 2º) Siga al Departamento Financiero Contable a sus efectos, dése cuenta al Cuerpo y cumplido archívese. OTROS TRÁMITES EXPTE. Nº 883/08.- CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION, remite listado de gastos observados  del mes de octubre/08. (Tribunal de Cuentas).-

SEÑOR PRESIDENTE.-Corresponde que pasemos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Fernando Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora, entonces…

                El señor Edil Milton Hernández tiene la palabra.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Tenía una inquietud para el Plenario con respecto al Boletín, porque hay un pasaje a la Comisión de Legislación del Rally del Atlántico y es este viernes. Quisiera que en Asuntos Entrados pudiéramos compartir con los Ediles hacer la Declaración de Interés Departamental en el día de hoy, porque el día viernes comienza y, en definitiva, no vamos a poder tener la posibilidad de declararlo de Interés Departamental, ya que en la Extraordinaria -en la que vamos a estar en San Carlos- no vamos a tener la posibilidad de hacerlo. Y hoy es una oportunidad…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estamos de acuerdo con su criterio. Es el Expediente Nº 893/08.-

                Vamos a continuar.-

                Decíamos entonces que vamos a ingresar al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS. El señor Edil Céspedes…

                Ah, disculpe.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por medio de la presente nota tenemos el agrado de comunicar a ustedes la nómina del nuevo Consejo Directivo de ADEOM y su Comisión Fiscal por el período 2008-2010, a saber: Consejo Directivo de ADEOM, Presidente, Robert Coitiño; Vicepresidente, José Luis Gonçalves; Secretaria General, Doctora Cristina Moreno, Secretaria General; Prosecretario General, Doctor Adán Costales; Secretaria de Finanzas, Fernanda Fontes; Prosecretario de Finanzas, Ricardo Figueredo; Vocales, Cecilia Castro, Alejandro Puchalvert y Félix Fernández.-

                Comisión Fiscal: Silvio Da Silva, Carlos Ramírez, Jalma Devitta, Miguel Ferreira, Rodolfo Rodríguez.-

                Federación Nacional de Municipales representantes de ADEOM Maldonado: Ricardo Figueredo, Sergio Sánchez, Andrés Núñez, Tomás Moreira.-

Mesa Intersindical de Maldonado, representantes de ADEOM: Ricardo Figueredo y Sergio Sánchez.- (a.f.r.)

Debemos hacer la salvedad de que por encontrarse fuera del país el Doctor Adán Costales, su lugar en el Consejo Directivo de ADEOM en forma temporaria será ocupado por el compañero suplente Julio Cardozo.-

                También vale decir que el compañero Alejandro Puchalvert se encuentra con certificación médica y por lo tanto su lugar en el Consejo Directivo, hasta el próximo 12 de diciembre, será ocupado por el compañero suplente Carlos Cabral.-

                Sin otro particular, aprovechamos para saludar a ustedes atentamente.-

Por ADEOM: Robert Coitiño -Presidente-, Doctora Cristina Moreno        -Secretaria General”.-

Durante el tratamiento de dicha nota, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro y Fernando Bolumburu.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento de esa nota enviada por ADEOM.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Sergio Duclosson.-

                “Por intermedio de la presente hago llegar a usted y por su intermedio al Plenario de la Junta una preocupación manifestada por padres de alumnos de las Escuelas Nº 1 y Nº 97, ya que el salón multiuso que comparten las mencionadas escuelas se encuentra en estado crítico y peligroso -el techo del mismo.-

                Debemos mencionar que en este salón habitualmente comen alrededor de ochenta niños.-

                Estas instalaciones fueron construidas por la Comisión de Padres de las escuelas, pero Enseñanza Primaria, hasta el momento, no ha realizado ningún mantenimiento en el mismo.-

                La solicitud expresada es que en forma inmediata se proceda a su reparación para evitar algún inconveniente con los niños y adultos que allí concurren diariamente.-

                Por lo expuesto en la presente solicito, con la anuencia del Cuerpo, se haga llegar esta misiva a la Dirección Departamental de Enseñanza Primaria, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Dirección de Cultura del Municipio de Maldonado y al señor Intendente.-

                Saluda el Edil Sergio Duclosson”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar…

Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Desde que presenté esta nota -que fue el miércoles pasado- he seguido un poco el tema y el jueves se me comunica que justo ese día estaban reparando el techo -fue personal de la Escuela Nº 1.-

                Me comuniqué con los padres para darles esta tranquilidad, pero al día siguiente, de la Escuela Nº 97 -porque comparten el salón multiuso, dan a diferentes calles- me dicen que no, que era un vecino que -al ver la preocupación- fue y puso un puntal sobre los parantes. Ese era el arreglo que se había hecho.-

Pero una actividad que se iba a hacer ese viernes en ese salón multiuso fue suspendida y hecha en el patio, porque la verdad es que está latente el peligro de que se venga el techo abajo, aparte de haber filtraciones y goteras.-

                Así que la situación está igual, no hubo ningún arreglo.-

                En el correr de la semana le voy a alcanzar unas fotos para que usted las agregue -si quiere- en el expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos por el señor Edil Sergio Duclosson. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad,  21 votos.- (c.i.)

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Adolfo Varela y Nelson Balladares.- 

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una reiteración de un pedido de informes realizado por el Edil Julio Pintos, por Expediente Nº 682/07. El pedido de informes es relacionado con el sistema adoptado por la Dirección General de Cultura para el alquiler de las salas municipales. El señor Edil solicita reiterar el pedido de informes porque, si bien le fue contestado, considera que no se le respondieron concretamente las preguntas que el mismo realizaba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Señor Presidente: estamos reiterando este pedido de informes porque le consultábamos al Intendente si estaba en conocimiento del sistema que adoptó la Dirección de Cultura, previo a la investigación administrativa. El expediente dio vueltas dentro del Municipio pero nunca fue respondido, el Intendente nunca respondió esa pregunta, cosa que sí hizo la Directora de Jurídica y confirmó que el señor Eduardo Pérez había mentido en la investigación, porque ella afirma que nunca tuvo conocimiento de eso y Eduardo Pérez sí lo decía.-

                Entonces, queremos saber si el Intendente estaba en conocimiento y si lo había autorizado, como afirma Eduardo Pérez en la investigación administrativa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil Pintos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 10 en 23, negativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) No ha lugar a la reiteración solicitada en autos. 2º) Procédase al archivo de estas actuaciones.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró la Edila Elisabeth Arrieta e ingresaron los Ediles Julio Pintos, Oscar Meneses y Guillermo Moroy.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Julio García.-

                “Se nos han hecho llegar varias inquietudes por parte de vecinos que ven  con preocupación que la Ruta 39, yendo para San Carlos, a la altura de Canteras de Marelli, se está poceando en forma peligrosa, sin que se vea que se esté solucionando el problema. Si bien es cierto que se ha atendido la solicitud realizada por el Edil Larrascq en la Legislatura pasada, con referencia a la iluminación de la entrada a la ciudad de San Carlos por Ruta 39, consideramos que la misma no ha sido correctamente instalada sobre el puente, ya que con su altura molesta a los conductores de transporte pesado para una normal visibilidad. En referencia a dicha iluminación, consideramos que las mismas son insuficientes y dado lo  fluido del tránsito allí existente, se hace necesaria una iluminación total de San Carlos a Maldonado.-

En otro orden de cosas, señor Presidente, es sabido el gran aumento del parque de motos en nuestro Departamento, lo que hace en referencia a Ruta 39 la imperiosa necesidad  de la creación de una ciclovía para una segura circulación de dichos birrodados. La misma sería desde la rotonda de Camino Los Ceibos, por la mano derecha, hasta la entrada de la planta urbana de Maldonado.-

Solicito que estas palabras pasen a las Direcciones correspondientes de la Intendencia”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil Julio García. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo voy a pedir el desglose.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Hernández está solicitando desglose. En primer término pasaríamos a votar lo solicitado en cuanto a la iluminación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA:   12 en 24.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Julio Pintos e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta y Eliseo Servetto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación está solicitando el señor Edil Hernández. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor.-

SE VOTA: 11 en 25, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería pasar a votar lo solicitado por el señor Edil Julio García en cuanto a la ciclovía. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Julio García.-

                “Es de orden reconocer que algo bien se ha hecho en esta Administración, y en esto tengo que destacar la labor que viene ejerciendo el señor Eduardo Elinger al frente de la Dirección de Políticas Diferenciales.-

                Sin embargo, se nos han hecho llegar algunas inquietudes por parte de familiares de discapacitados, en referencia a que los mismos puedan acceder con entrada gratuita a todos los espectáculos culturales que se realicen en el Departamento.-

                En otro orden de cosas, se nos ha trasmitido lo insuficiente que resulta la canasta proporcionada por INDA, la que se compone de dos kilos de azúcar, dos kilos de harina y cuatro de arroz cada dos meses, la que dista mucho de tener lo básico y elemental para la alimentación de un ser humano.-

(m.r.).-

                Solicito que estas palabras pasen a las Direcciones que correspondan de la Intendencia”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil Julio García. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 12 en 25, negativo.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Iba a pedir el desglose de la parte que decía que decía que algo bien se ha hecho…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 753/08, que entiende en supuestas irregularidades en la Licitación Pública Municipal Nº 26/08 -Recolección de Residuos-, solicita una prórroga del plazo que contaba la misma para expedirse, de sesenta días a partir del 21/11/08 -sin tomar en cuenta el período que genera el Receso, por supuesto, en el que se corta el plazo dado.-

                Por la Comisión firman el Edil Alejandro Martínez, Presidente, y la Edila Cecilia Burgueño, Secretaria”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por la Comisión Investigadora. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

VISTO:  la solicitud planteada por la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 753/08, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de sesenta (60) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

Durante la consideración de este tema, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresaron los Ediles Francisco Salazar y Rodrigo Blás.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 891/08. La Cámara de Representantes comunica:

                “Tengo el agrado de dirigirme al señor Presidente a fin de comunicarle que, al haber vencido el plazo constitucional del que esta Cámara disponía para expedirse sobre el recurso de apelación, interpuesto por varios señores Ediles de esa Junta, contra el Decreto de esa Corporación Nº 3817/06, del 7 de noviembre de 2006, relacionado con la situación de las viviendas y los terrenos adjudicados por distintos planes de interés social, se ha dispuesto su archivo”.-

                Saluda al Presidente el señor Uberfil Hernández, 1er. Vicepresidente, y Marti Dalgalarrondo Añón, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento de lo enviado por la Cámara de Representantes y procedemos a su archivo.-

VISTO:  la comunicación remitida por la Cámara de Representantes, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, procédase al archivo de estas actuaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 892/08. Es otra comunicación de la Cámara de Representantes que dice que “al haber vencido el plazo constitucional del que esta Cámara disponía para expedirse sobre el recurso de apelación, interpuesto por varios señores Ediles de esa Junta Departamental, contra el Decreto Nº 3819, del 11 de diciembre de 2006, y las Resoluciones dictadas por esa Corporación en las Sesiones de los días 10 y 15 de enero de 2007, se ha dispuesto su archivo”.-

                Firman los señores Uberfil Hernández, 1er. Vicepresidente y Martí Dalgalarrondo Añón, Secretario.-

VISTO:  la comunicación remitida por la Cámara de Representantes, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, procédase al archivo de estas actuaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el mismo sentido, tomamos conocimiento y procedemos al archivo de este expediente.-

SEÑORA SECRETARIA.- Esto trataba del tema SATENIL.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es.-

                Vamos a continuar, señores Ediles…

(Dialogados en la Mesa).-

                Había solicitado la palabra…

(Murmullos).-

                El señor Edil Jorge Céspedes tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente…

(Dialogados en la Mesa).-

                Perdón, señor Edil, disculpe…

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Me disculpa, señor Edil…?

                El señor Edil Hernández había solicitado tratar el Expediente Nº 893/08, por la urgencia en cuanto a que se declarara de Interés Departamental la “XV Edición de Rally del Atlántico”. Debemos pasar a votar la urgencia de este tema. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Wilson Acosta y Fernando Bolumburu.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos tratarlo sobre tablas. Pasamos a votarlo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.- (a.g.b.)

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí pasamos a votar, entonces, la Declaratoria. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En base a las votaciones registradas, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la XV Edición del Rally del Atlántico, a realizarse por caminos de nuestro Departamento, contado como bases administrativas las ciudades de San Carlos y Punta del Este. 2º) Notifíquese a los gestionantes, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívese.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                En primer lugar íbamos a solicitar fecha para realizar una exposición, cuyo título sería “El auspicioso desarrollo de la plantación de olivos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 16 de diciembre.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Bien, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil… Disculpe, señor Edil, continúa el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- En segundo lugar íbamos a solicitar al Cuerpo autorización para realizar un homenaje. En este caso se trata de hacer un reconocimiento a un joven deportista del Departamento, Leandro Arévalo Vidal, que en el pasado Campeonato Mundial de Taekwondo, realizado el 6, 7, 8 y 9 de noviembre en el Campus Municipal de Maldonado, se consagró Bicampeón Mundial en forma y en lucha de taekwondo en Categoría 17 años.-

                Creemos que es de justicia hacer un reconocimiento a un adolescente que ha resultado con tal distinción y que, además, sin duda, está haciendo punta en una actividad no tradicional, por lo que entendemos que en el espíritu que ha dominado al Cuerpo en los últimos tiempos -de reconocer a aquellos que contribuyen a lo que es la elevación del nivel cultural, artístico y deportivo de los habitantes de nuestro Departamento-, sería un gesto de nuestra parte realizar los reconocimientos que entendamos pertinentes.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio vamos a votar la aceptación o no del reconocimiento que está solicitando el señor Edil Jorge Céspedes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

                Primero vamos a fijar la fecha, ¿usted había solicitado, señor Edil, el 2 de diciembre?

SEÑOR CÉSPEDES.- No, no solicité fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no había dicho fecha. ¿Le parece bien el 2 de diciembre, señor Edil?

SEÑOR CÉSPEDES.- La fecha que fije la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, entonces haremos las coordinaciones pertinentes.-

                El señor Edil Sergio Duclosson, para fundamentar su voto.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-

                Más allá de que yo siempre voto los reconocimientos, no lo hice en este caso no por la persona, no por el deportista, sino por cómo se hizo ese Campeonato: ese torneo no fue avalado por la Federación de Taekwondo del Uruguay. Es un torneo para recaudar fondos para una asociación privada. Si nos fijamos los países que concurrieron y los campeones que han salido, ahí nos vamos a dar cuenta que no fue un mundial, fue un torneo de un par de equipos, con carácter lucrativo, y si se hacen las averiguaciones del caso, no fue avalado por la Federación Uruguaya de Taekwondo. Por eso no me plegué a este homenaje, porque no lo considero oficial.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Rectificación?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pasar a votar lo solicitado por el señor Edil Hernández. Rectificación de votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SEÑOR SINEIRO.- ¿Pidió Hernández?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, lo pidió Hernández.-

SE VOTA: 7 en 24, negativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Es llamativo, Presidente, que en este caso, cuando se trata de avalar la realización de lo que son -vamos a llamarlo así- aspectos que deberíamos del todo fomentar, que es que nuestros adolescentes estén ocupados en actividades deportivas, de superación personal o intelectuales, no se hagan reconocimientos. Y yo lamento que la argumentación sea que no hay un aval de algún organismo internacional para hacer un tipo de competición donde los adolescentes, representando a distintos clubes de distintos países    -Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Italia- y cuando hay un fernandino que se destaca, este Cuerpo no lo reconozca.-(g.t)

Y fíjese, Presidente, que en esta consideración, este Cuerpo hoy hizo un homenaje -homenaje en el que el Partido estuvo presente- a un vecino, cuya acción es meramente la política y es legítima, y este Cuerpo lo hizo. Y yo no pregunté, cuando el Partido Nacional decidió dar sus votos, si había detrás de eso alguna justificación económica que avalara la acción de militancia de  una persona comprometida y en lucha con sus ideas, a quien yo personalmente conozco.-

Creo que es mal camino este, porque nadie en el país le negaría un homenaje a los Campeones del 50, y eso lo organizó un organismo internacional que cobra entrada, como cobran entrada todos los espectáculos internacionales. Y si aquí tuviéramos que homenajear a algún campeón olímpico, nos encontraríamos con que este Cuerpo tal vez le primara el homenaje a Milton Wynants, porque los organizadores cobran U$S 200 en algún velódromo internacional para que alguien lo vaya a ver.-

Me parece malo el precedente, pero no es un daño que se hace a quien lo propone, sino que yo simplemente recibí a un conjunto de vecinos de la capital departamental que, motivados por la necesidad del reconocimiento, me pidieron que sirviera de instrumento cívico para plantear en el Cuerpo este homenaje, en virtud de que generalmente la información que sale habla de que la Junta reconoce a muchas personas. Y se entiende que en estos casos lo que hay que reconocer es el mérito y el compromiso, no quien pone la plata.-

(Aviso de tiempo).-

                Nosotros acabamos de votar ahora la Declaración de Interés Departamental del Rally del Atlántico. No preguntamos quién lo auspicia, qué revista lo vende, de dónde sale la publicidad. Pero para hacer un homenaje a un adolescente del Departamento, el Partido de Gobierno busca la paja y no ve la viga en el ojo.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Presidente, moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden está solicitando el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Martínez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Pasamos a un cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 00:18 minutos del día 19 de los corrientes, se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:31 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Sergio Duclosson, Enrique González, Milton Hernández, Marlene Chanquet, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Eliseo Servetto, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Gonni Smending, Lilia Muniz, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Guillermo Moroy, Jorge Céspedes, Elisabeth Arrieta, Alejandro Echavarría, Oscar Meneses y Carlos Sineiro.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, vamos a continuar con la Sesión.-

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, para tratar de destrancar un poco la situación y con el ánimo de poder llevar adelante la actividad planteada, yo quería mocionar en el sentido de que pasara a la Comisión de Deporte, para que de esa manera los Ediles resuelvan rápidamente y tener un compromiso de resolución lo más rápido posible de esa Comisión para que nosotros, en consecuencia, podamos avalar el homenaje, porque sabemos que el capítulo de homenajes en nuestro Reglamento estaba un poco complicado, ya que eran demasiado abundantes, según lo que se había analizado a nivel reglamentario. Estoy seguro que la Comisión de Deporte va a ver satisfactoria de repente la posibilidad de realizarlo y va a ser un camino mucho más participativo que el que tenemos en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden; por lo tanto, corresponde pasarlo a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-(cg)

En base a la votación registrada, VISTO: el planteamiento efectuado en Sala por el edil Sr. Jorge Céspedes y las palabras vertidas en la ocasión por otros Sres. Ediles sobre el tema, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan las presentes actuaciones a estudio de la Comisión de Deporte y Juventud.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si me permite, voy a fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted es para fundamentar, señor Edil?... Tiene la palabra para fundamentar el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                Quiero volver a repetir por qué es mi fundamentación, señor Presidente.-

                Primero quiero hacer una aclaración, porque el Edil preopinante lo mencionó. No venía al caso pero lo mencionó, que el Partido Nacional no avaló el homenaje a “Angelito” Luna; en ningún momento lo avaló porque no fue votado por el Partido Nacional. Eso lo quería aclarar primero.-

                Segundo, como integrante de una Federación Deportiva del Uruguay, quiero dejar claro, señor Presidente, que estoy en contra de todas las actividades deportivas que no son avaladas por una federación o por comités olímpicos nacionales, como no lo fue, en este caso, el Campeonato Mundial de Taekwondo; que no fue un mundial, lo vuelvo a repetir.-

Quiero aclararle que este Campeonato Mundial, como lo llaman, fue en parte discriminatorio, porque se cobraban U$S 100, y si participaban en dos categorías, U$S 150. Sí fue un campeonato como debe ser el Campeonato Nacional que se realizó también en el Campus el fin de semana pasado, al cual asistí y concurrieron jóvenes, niños, adolescentes y mayores de doce Departamentos y en el cual la inscripción salía $ 150. Así que fíjese usted, señor Presidente, la diferencia de un campeonato y de otro. Cuándo un campeonato es para que realmente puedan participar todos y cuándo un campeonato es discriminatorio para cierto nivel de gente.-

                Los que vinieron del exterior lo hicieron en forma -como lo dije anteriormente- lucrativa, algunos pagos hasta por los mismos organizadores para que hubiera integrantes, deportistas, de otro continente, que de otra manera no hubieran llegado. Y vuelvo a repetir: vamos a sacarnos las vendas de los ojos y fijémonos en el tablero, que todos los campeones fueron argentinos, brasileños y uruguayos. Como sabemos cómo es a nivel mundial todo este tipo de competencia.-

 Por eso, señor Presidente, comparto la idea de que vaya a la Comisión de Deporte, para analizarlo. No es contra la persona del deportista, ya lo digo, porque no tiene nada que ver pero sí para el procedimiento de este tipo de campeonatos, que no solamente se hace con el taekwondo sino con cantidad de actividades deportivas, que no miran el deporte sino que miran el bolsillo.-

Ya le digo, como dirigente del deporte siempre estuve en contra de lo que fuera lucrativo, que no estuviera avalado ni por las federaciones ni por los comités olímpicos nacionales, como fue el mal llamado Campeonato Mundial que se realizó en Maldonado. Es por eso mi posición y nada personal con ningún deportista.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente: en aras de encontrar un camino que pueda permitir la realización del homenaje y en aras de que creemos, en definitiva, que en las Comisiones seguramente existirá ese espíritu que algunos integrantes de Sala hoy parecen no tener, seguramente encontraremos la oportunidad de reivindicar la tarea de los jóvenes que, reitero, vuelcan sus energías en actividades deportivas y tienen algún tipo de logro en ese camino.- (j.k.).-

No vamos a insistir con el tema del aspecto llamado lucrativo. Creemos que en definitiva ese es un detalle que no hace estrictamente al fondo de la cuestión, porque en otros casos hemos hecho homenajes y, reitero, no nos hemos puesto a hojear los antecedentes ni los caminos por los cuales se ha llegado, en definitiva, al reconocimiento que este Cuerpo hace.-

 Es bueno, entonces, que esos temas, como muchos otros, generen en el ámbito más reducido de la Comisión un estudio más profundo, un acercamiento más directo al conocimiento de la esencia del tema planteado y será en ese ámbito donde, seguramente -no sólo en este tema-, en muchos otros temas más, encontraremos la oportunidad para, de alguna forma, reivindicar no sólo este homenaje a una persona, sino muchos otros temas  que, a veces traídos de golpe al Plenario, no tienen la solución que muchas veces aspiramos, aunque estemos en distintos lugares. Porque, en definitiva, parto de la base de que todos estamos con el único objetivo de buscar la pública felicidad de nuestros conciudadanos, sea el orden de actividad que sea en el que estos se encuentren.- (a.f.r.)

                Así que en ese ámbito de la Comisión, esperamos -entonces- que se encuentren las voluntades -que hoy no existen en el Plenario- para proceder a homenajear a este fernandino de ley.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto, tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, por una aclaración no más.-

                Se ha dicho que nosotros no votamos el homenaje al señor Luna. Yo personalmente lo voté.-

Lo único que objeté del homenaje -y lo objeto con todos los homenajes- es que no se respeta el Reglamento. El Reglamento establece un orden -donde tienen que hacerse los homenajes- y últimamente -estamos hablando de una año a esta parte- no se ha realizado.-

Pero tanto yo como algún otro compañero lo votamos, o sea que cuando se dice que no fue votado por el Partido Nacional, no se está diciendo toda la verdad.-

                Gracias.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero aprovechar esta fundamentación de voto para marcar, incluso, sobre el tema de los homenajes -que han estado presentes en casi todas las Sesiones de la Junta Departamental-, que creo que deberían ser reglamentados para ver en base a qué criterio se hacen.-

                Porque hay una cosa que -si bien los he acompañado a todos respetuosamente- no comparto y es que constantemente se busca el homenaje al triunfador. Un concepto que no comparto, por la sencilla razón de que, bueno, cuando es una trayectoria de vida, una conducta, algo ejemplar…, y no hechos puntuales donde hay un triunfo, una medalla o algo, donde incluso pareciera que se le quiere sacar un rédito político -nada más- a ese homenaje.-

                Entonces, quiero aprovechar esta argumentación para expresar mi preocupación por cómo se ha desvirtuado lo que debería ser el instituto del homenaje y que sería muy bueno -para la Junta Departamental y para su funcionamiento- que se revea su reglamentación.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, voy a ser cortito.-

                No sé si este campeonato costaba U$S 150, U$S 200, U$S 100…, no sé si era mundial o no era mundial, pero sí sé que un chiquilín de catorce años compitió, siente que es Bicecampeón Mundial, debe tener una gran ilusión…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Tiene diecisiete...

SEÑOR SINEIRO.- …-o diecisite años, es lo mismo.-

Todos estamos pensando en la cantidad de chicos que andan por la calle -en situación de drogas y una cantidad de cosas- y creemos que el deporte es una salida. Y cuando alguien se destaca, sea  del campeonato pago o no pago, bueno o no bueno, creo que merece, por lo menos, un reconocimiento.-

                Hay otros campeonatos y acá se le ha hecho homenaje a alguien que, además, se dio el lujo de no venir -que era Chris Namus- y no sé si era el Campeonato Mundial, porque hay una cantidad de organizaciones mundiales que organizan campeonatos de boxeo y demás, y no sé si corresponde a ella, ¿está bien? ¿Está mal? No importa, es una deportista.-

                Este muchacho es un deportista; entonces, alentemos a la juventud a que haga deporte, alentemos a que salga de la calle, que salga de la droga, que salga de las tentaciones y que se dedique a hacer deporte. Creo que eso ya es suficiente -cualquiera sea el deportista, salga primero o salga último- para merecer nuestro reconocimiento.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                No quiero que se desvirtúe este tema.-

                Sinceramente no me interesa el tema del dinero, si salió, si no salió, si cobraron inscripción, si no cobraron. En realidad, en los eventos deportivos generalmente -en muchos casos- se cobra inscripción, pero me parece que lo medular es el tema de lo oficioso, lo oficial del  evento.-

                Si nos ponemos a homenajear -que seguramente lo debe merecer por el esfuerzo, no lo pongo en tela de juicio en absoluto-, debe haber cantidad de chicos que también hacen el esfuerzo.-

                Me parece que no viene por ahí la cosa, no es ni que… Es decir, no se trata de darle para atrás a nadie, ni no darle para adelante a alguien que hace deporte, que es joven… Hay cantidad de chicos que hacen deporte con muchísima dificultad.-

                Lo que sí me parece que -en el tema de los homenajes-, por lo menos, el criterio tendría que ser que sea oficial la competencia.-

Me parece que el ser oficial a través de instituciones que son rectoras del deporte significa que está avalado, que realmente tiene una organización detrás. Entonces, me parece que en los demás homenajes que se han hecho hay algo de eso.-

Creo que eso es lo único que a mí no me convence de este asunto.-

Y lo que dijo el compañero Duclosson hoy -es lo que más me anima a no votarlo- es el hecho de lo no oficial del torneo, o sea, Campeón del Mundo, pero no sabemos bien de qué, porque en realidad, si no es oficial, si no está avalado por la Federación… Mañana se puede organizar un campeonato, participan chicos de distintos países, tampoco ser oficial y, sin embargo, no por eso quizás merezca un homenaje.-

Me parece que es eso, no es darle para atrás ni tirarse contra nadie, ni me parece que sirva comparar este homenaje con otros. No cabe hacerlo.- (c.i.)

                Simplemente eso, Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Alejandro Echavarría.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

                No pensaba hablar, pero las fundamentaciones de los Ediles de la otra Bancada me han hecho crear muchas interrogantes. En primer lugar, una competencia no oficial, no avalada, cómo es que usa las instalaciones del Campus, en carácter de qué la Intendencia cede, o no,  a algo que no está correctamente organizado.  Son dudas que seguramente en el futuro estaremos planteando a la Intendencia.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: voté negativo el pase a Comisión porque entiendo que si no se contaba acá en el Plenario con los tres votos de los integrantes de la Comisión, por parte del Frente Amplio, difícilmente se vayan a conseguir luego en la Comisión propiamente dicha. Pero ahora me encuentro bastante contento porque veo que se han entrado a preocupar mucho por los homenajes y parece que de aquí en adelante se le va a dar un viso de seriedad, ya que muchas veces, para mí, han dejado mucho que desear, en cuanto al merecimiento o no, de la persona homenajeada.-

                Cuando no estuve de acuerdo me quedé callado, voté y nada más, pero ahora veo que una vez que se pide un homenaje por parte de un compañero del Partido Nacional, este no se puede realizar. Eso ya para mí no es ninguna novedad.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos más Ediles anotados para fundamentar.-

Había solicitado la palabra el señor Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: necesitaría, a través de la Junta, con su anuencia, pedir una solicitud de información, rectificación o como se le quiera llamar, porque veo publicado, en un diario de la capital departamental, un comunicado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil, porque tenemos una interferencia y se nos va a complicar para que la versión taquigráfica sea la correcta.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Hablamos lejos del micrófono, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Ha sido publicada, en un diario del Departamento, más concretamente en El Correo, una postergación de una licitación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con respecto a la Dirección Nacional de Hidrografía, Licitación Pública Nº 25/2008, que dice: “la concesión de uso de áreas terrestres comerciales del Puerto de Punta del Este”.-

                En este momento, que se ha llegado a esta prórroga, entendemos que a través de las Comisiones que se están formando, que se están integrando y que están trabajando en este momento, algunas centralizadas en la Liga de Fomento, para la adecuación o, en su defecto, algunos cambios en algunos aspectos que comprendía la misma, entendemos que debe haber incurrido en algún error, que no lo vemos que puede haber sido a propósito pero sí puede haber habido algún error, porque en el mismo dice que “el estudio y la adquisición del pliego de condiciones se podrá realizar en la Dirección Nacional de Hidrografía, ubicada en la calle Rincón 575, segundo piso, Sección Secretaría General, en el horario de 9:30 a 19:30, y se podrá consultar el pliego de condiciones en la Página Web”… “El precio del pliego de condiciones se ha fijado en la suma de $ 8.000”.-

                Me extraña que si se ha postergado la licitación, se pueda vender el pliego de condiciones. Me parece que tiene que haber un error en esto. En  base a una cuestión de respeto hacia todos aquellos que estamos trabajando en esto, creo que se debe subsanar; en base también a que nosotros hace muchos años que hemos estudiado un proyecto de reconversión del Puerto de Punta del Este -que lo hemos presentado a las autoridades y que nunca fue considerado-, nosotros opinamos que debería ser una Unidad Desconcentrada, como se hizo con el tema de OSE, por lo tanto, queríamos tener información a ver si esto podía tener un error, o se incurrió en un error involuntario.-

                Pediría que este Cuerpo me acompañara para solicitar esa información.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien…

SEÑOR SERVETTO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil Fernando Bolumburu. Los señores Ediles que estén…

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Qué votamos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un pedido… Vamos a aclarar, en principio, qué es lo que estamos votando.-

Es una aclaración al Ministerio de Obras Públicas, en cuanto a un comunicado que sigue saliendo, a pesar de haberse pospuesto…

SEÑOR BOLUMBURU.- Se hizo una prórroga al 5 de marzo del 2009.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, en un año. De todos modos, sigue -sigue-, en un diario, saliendo la información de que se están vendiendo los pliegos de licitación…

SEÑOR BOLUMBURU.- Se puede malinterpretar, me parece…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- …que hay un error conceptual, de interpretación, no hay mala voluntad en esto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                ¿Se entiende qué pasamos a votar?

(Asentidos).-

                Votemos, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el tratamiento de ese asunto, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás y Fernando Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Ya hablé…

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados.-

SEÑOR SINEIRO.- ¡Ah, sí, sí! En Asuntos Entrados, sí. Seguimos…

                Quería pedir para hacer una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Qué título, señor Edil?

SEÑOR SINEIRO.- Sabe que, como no podía contestar hoy la exposición que hizo la Edila Jaurena, voy a hacer una: “Hoteles de Punta del Este”, para no poner “11 años del Hotel Conrad”. No me van a aplaudir, pero de todos modos la voy a hacer.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. 16 de diciembre, señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cómo?

SEÑOR PRESIDENTE.- 16 de diciembre.-

SEÑOR SINEIRO.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 785/08: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar por modo donación parte del padrón Nº 3814, manzana Nº 1137 de Punta del Este y padrón Nº 3355, manzana Nº 991 de Maldonado, a favor de la Universidad de la República.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está solicitando la palabra, señor Edil Moroy?

SEÑOR MOROY.- Para mocionar el pase de este expediente a la Comisión de Presupuesto, señor Presidente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Otra vez!

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, por lo tanto, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 7 en 24, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Jorge Céspedes e ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Fernando Arbiza, Fernando Velázquez y Beatriz Jaurena.-

SEÑORA MUNIZ.- Una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden, tiene la palabra la señora Edila…

SEÑORA MUNIZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votarlo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Pasamos a un cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 00:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:59 minutos,  retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Sergio Duclosson, Enrique González, Milton Hernández, Marlene Chanquet, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Gonni Smending, Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, José Rodríguez, Guillermo Moroy, Jorge Céspedes, Elisabeth Arrieta, Alejandro Echavarría y Oscar Meneses.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil Sergio Duclosson está solicitando la palabra?

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, ¿este expediente puede quedar en el Orden del Día? (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Si alguien presenta la moción…

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a presentar la moción para que quede en el Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Velázquez, antes de pasar a votar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿En estas condiciones queda abierto el debate sobre el tema?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro. De todos modos tenemos una moción.-

(Dialogados).-

                Señores Ediles, ¿necesitamos un cuarto intermedio?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no perdón…

SEÑOR DUCLOSSON.- Que quede en el Orden del Día para el martes que viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Sergio Duclosson. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Orden del Día, para ser considerado en los Asuntos Varios de  la próxima Sesión Ordinaria que celebrará la Corporación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Le hacía una consulta a la Mesa recién, porque entendí que si este tema tenía tanta complejidad y había que dar un debate, entendía que más allá de que podía salir esta votación, se podía dar el debate, cosa que lo anulamos y lo vamos a hacer por argumentación de voto ahora. Es lo que yo entiendo.-

¿Y por qué hay que dar ese debate? Porque aquí están sentados los representantes del pueblo que parecen no ponerse de acuerdo en un tema medular, que es otorgar las tierras para desarrollar lo que es la Universidad de la República. Un tema que no es menor, un tema que está agendado hace un largo rato, donde primero se pide una cosa, después se pide otra, se piden los planos de construcción, se piden no sé cuántas cosas extrañas. Y aquí no se entendió, señor Presidente, que lo que estamos tratando de hacer -y evidentemente lo vamos a hacer todos los martes y espero que en la próxima Sesión sí se abra el debate sobre el tema-  es que entiendan los representantes del pueblo que una de las mejores inversiones que se pueden hacer es en el conocimiento y que uno de los temas en los que se debería gastar más tiempo -porque sí es trascendente y no como otros- es este, donde todos han contado con información suficiente, pero parece que les llega tarde, que no la entienden. Aquí hay poquito para entender, hay que levantar la mano para darle a la Universidad de la República los terrenos para que construyan las edificaciones y se lleve esto adelante.-

Esto ya pasó anteriormente, pasó con esta gente que se instaló para el lado de Punta Colorada, allá… Bella Vista. Todo es una complicación y un problema cuando se trata de tomar bienes públicos que no son de utilidad y que le pueden prestar un gran servicio a la comunidad.-

Lamento realmente que bueno…, entiendo que por un error se haya cerrado el debate.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                La fundamentación del voto va en la dirección de que estamos tratando de aportar y solucionar un problema que es nada más y nada menos que para la Universidad de la República. Concretamente me preocupa que este Cuerpo legislativo no se ponga de acuerdo -el partido de oposición, la minoría- para llegar a este tipo de acuerdo, cuando hemos sabido que desde acá se han hecho planteos para conseguir un lugar para hacer, por ejemplo, un hipódromo.-(g.t)

Entonces, señor Presidente, quiero transmitirle a las personas que están en la barra, por ejemplo, escuchando y viendo cómo se maneja esto, que en la parte que tiene que ver con nuestra Bancada, estamos totalmente de acuerdo en apoyar y en llevar adelante todo lo que tiene que ver tanto con la Universidad de la República, como así también con Educación Primaria, Secundaria o UTU; estamos para apoyar a la educación en todos sus niveles.-

                Por lo tanto, lo que sí quiero transmitirles es que tengan la tranquilidad de que desde aquí vamos a hacer todo el esfuerzo posible para aclararles las dudas que tengan, ya que en todos los casos -como en este- se le busca lo que se dice popularmente “la quinta pata al gato”. Entonces vamos a votar para tenerlo en el Orden del Día y poder dar de nuevo el debate y así aclararles todas las dudas que tengan.-

Era eso lo que yo quería transmitir. Nada más y muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar su voto el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente. Primero quiero aclarar que no estoy en desacuerdo en que la Intendencia le done un terreno a la Universidad de la República…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Y entonces por qué no vota?

SEÑOR MOROY.- Es más, comparto que es buena inversión desprenderse de algunos bienes municipales para mejorar la educación de la ciudadanía de Maldonado.-

En lo que no estoy de acuerdo -y no está de acuerdo el Partido Nacional- es en darle a la Universidad de la República un lugar, que son 10.000 metros cuadrados, con un costo estimado de U$S 500.000 de precio, sin que la Universidad de la República nos dé un proyecto de lo que va a hacer, ni cuándo va a empezar las obras ni cuándo las va a terminar, porque una vez que nos desprendemos de este bien, las obras pueden arrancar dentro de cinco meses o dentro de cinco años, y ahí no vamos a tener ningún tipo de derecho a pataleo. Entonces queremos algo serio, una documentación que se presente en esta Junta Departamental avalando la decisión nuestra de desprendernos… O sea que el Gobierno Departamental se desprenda de bienes municipales con un fin ya específico y con un inicio de obra y una terminación, por lo menos, con una estimación razonable. Por eso era que pedíamos hoy que pasara a la Comisión de Presupuesto.-

                Acá se nos dice que no leemos. Hemos leído, acá está la información, acá no dice nada; acá dice que se va a hacer un concurso de ideas, que todavía no está definido, hay una indefinición, con lo cual a principios de 2009 parece que se va a lograr esa definición. Acá no se está diciendo nada, es una expresión de deseo.-

                Y cuando hablamos de que el Partido Nacional no tiene sensibilidad con el tema de la educación, yo quiero recordarles que en esta Junta Departamental uno de los primeros expedientes que tratamos fue el expediente de la escuela de Playa Grande, que ya venía con informe favorable para donarlo. Y  fue el Partido de Gobierno el que dijo que si no era a cambio de algo, con una contraprestación por bienes o por pagos, no iba a salir un bien que fuera del Municipio de Maldonado, cosa con la que nosotros no estamos de acuerdo, como tampoco estamos de acuerdo con esto.No pretendemos que la Universidad nos pague este terreno, pero sí que nos habilite la documentación necesaria como para darnos a nosotros la garantía de que estamos desprendiéndonos de un bien para algo cierto, o sea, con fecha de inicio y fecha de terminación. Por eso hemos pedido el pase a la Comisión.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar su voto la señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, señor Presidente. El proyecto de la Universidad es educación, extensión, investigación. Quizás no necesite de paredes, pero sobre la base del conocimiento se desarrolla. Y me parece que de ese desarrollo y de ese crecimiento hablamos desde Maldonado, lo queremos para acá. Y eso es lo que pretende la Universidad.-

                La universidad está requiriendo tener una tierra donde poder proyectarse.-(cg)

                Y a partir de esa  tierra, que necesita, es este llamado a ideas. Es un llamado a ideas primario, para después saber cuál de ellas es la mejor para hacer la construcción en ese predio.-

 En el sentido de lo que el Edil preopinante manifestaba  con respecto a la escuela, sí me acuerdo de ese expediente y respecto a ese expediente, Educación Primaria dispuso también, luego de un estudio en el lugar, en Playa Grande, que no era necesaria una escuela. Debido a la concentración de niños luego se vio que el lugar adecuado era el lugar donde hoy va a estar COVI 19 y ahí, en ese mismo lugar, la Intendencia cedió un predio para la escuela en Piriápolis. Así que me parece que tampoco se pueden mezclar las cosas, sí debemos apuntar a que haya más educación y enseñanza en el Departamento. Porque no sé si saben los señores Ediles que desde el interior sólo pueden acceder a la enseñanza universitaria un 5%, mientras que la gente que vive en Montevideo accede a estudios terciarios en un 14%.-

Así que me parece que urge tener en el Departamento la oportunidad para que tantos jóvenes puedan seguir haciendo estudios terciarios. Entonces, no podemos hipotecar ese conocimiento que están esperando los jóvenes acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra la señora Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar, queremos decir que -como egresada de la Universidad de la República- no sólo  tenemos un profundo respeto y un profundo cariño por la Universidad sino que somos fervientes defensores de la descentralización de la Universidad. Y queremos que esa descentralización tenga una sede fuerte que se instale en Maldonado, no sólo para que los jóvenes y los no tan jóvenes que deciden realizar estudios en la Universidad puedan tenerla aquí, en Maldonado, sino porque el Partido Nacional ha defendido siempre la necesidad y lo bueno que sería para Maldonado ser una sede universitaria, por la enorme infraestructura que tenemos aquí, en Maldonado y Punta del Este. Infraestructura edilicia, de servicios…, infraestructura que muchas veces queda ociosa en el invierno y que es un lugar ideal para radicar emprendimientos universitarios.-

                Y, como decía, no sólo para los habitantes de Maldonado, sino para toda la Región Este y los Departamentos de la Zona Este. Para todos los habitantes, no sólo los jóvenes pueden realizar estudios en la Universidad sino todos aquellos habitantes que en algún momento de su vida no lo pudieron hacer, por no poder ir a Montevideo a realizar los estudios. Y me atrevo a decir que ese es el sentimiento de todos los Ediles de la Bancada del Partido Nacional, en base a lo que hemos conversado y lo que se ha discutido en la Bancada. Lo que estamos solicitando aquí es conocer cuál es el proyecto educativo de la Universidad.-

 Se ha solicitado la donación del terreno con mucha urgencia, creemos que es un tema que tiene que tener rápida resolución; pero esa urgencia no puede significar apuros y hemos solicitado mayor información. El Rector envía para Maldonado una información complementaria, fechada el 3 de noviembre; que llegó aquí la semana pasada por razones obvias administrativas, la Bancada lo ha estudiado. En esa documentación se informa acerca de un posible concurso de ideas, en fin, se agrega un montón de información, pero no se define cuáles son las necesidades de la Universidad para el proyecto educativo que quiere desarrollar acá.-

 Cuando nosotros estamos pidiendo mayor información no nos estamos refiriendo a las características del edificio; está claro que eso se va a ver en el concurso de ideas. No estamos pidiendo los planos de los edificios que se van hacer, estamos pidiendo cuál es el proyecto educativo. No tenemos duda que este tema de la descentralización, largamente discutido en la Universidad y que ha llevado mucho trabajo y mucho esfuerzo antes las autoridades universitarias ir logrando ese espíritu de descentralización…

(Aviso de tiempo).-

                Y ya termino… Lo que estamos pidiendo es ese proyecto educativo, que no tenemos duda que la Universidad, con sus prestigiosos profesionales en las distintas áreas lo debe tener. Porque quizá ese terreno sea el más adecuado, quizás haya otro más adecuado aún… Ya lo vimos en el caso de Bellavista, que el Partido Nacional otorgó los votos para ese proyecto; pero en el caso de Bellavista había un proyecto mucho más concreto que en este caso.- (j.k.).-

                Y eso es lo que estamos pidiendo y creemos que es un profundo error dejarlo en el Orden del Día y no haberlo pasado a la Comisión, que es donde se puede avanzar, donde nos podemos entrevistar con la Universidad y trabajar en ese tema. Pasarlo al Orden del Día nos deja en la misma situación en que estamos hoy.-

                Esto no se trata de un debate político…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- …sino que se trata de un intercambio con la Universidad.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Muy amable, Presidente.-

                La verdad es que hubiera traído la guitarra y hubiera acompañado la payada, porque estuvo muy buena. Como payada estuvo muy linda.-

                Esto es un nuevo eslabón de un capítulo de desaciertos, de mucha gente que acá pone la política por sobre todo sin importarle absolutamente nada.-

                Aquí se propuso por parte del Partido Nacional… Y quiero hacer una referencia: quedan dos Ediles del Partido Nacional en Sala. La verdad es que son valientes, porque me hizo acordar a cuando Larrañaga se retiró de la coalición en el anterior Gobierno, por las dudas, y después le fue como le va a todo el que abandona el barco antes de que se hunda.-

                Lo que quiero señalar es que aquí se han planteado una serie de reparos y proyectos. No sé si cuando se dona un terreno para una escuela se pide el proyecto, si se pide tanta cosa, no conozco sinceramente, capaz que ahí peco de no conocer el tema. Nunca había sentido tanta preocupación por el proyecto. No puedo creer… Me parece que la Universidad tiene suficientes pergaminos en este país como para saber el proyecto educativo. Me parece, capaz que peco de… como no fui a la Universidad, no sé.-

                Pero aquí se planteó con gran preocupación y se trabajó en todos lados por un hipódromo. El mismo Edil que hoy habló, que no se animó ni a sentarse, se pasó un mes o dos hablando del hipódromo. ¡El hipódromo…!

                Entonces, también hubo celeridad en otros aspectos en este Departamento y lo sabemos todos. Y aunque me vaya del tema, acá ha habido celeridad para votar grandes proyectos, ha habido celeridad para ampliarle una licitación para recolectar basura a una empresa que era desastrosa. Ahí no hubo tanta preocupación por estudiar nada.-

Acá el problema de fondo, señor Presidente, es que al Intendente de Maldonado se le ocurrió la muy mala idea de donar la mitad del sueldo para poner una universidad en Maldonado y ese fue el error. Porque como acá a todo se lo pone con nombre y apellido, hay preocupación por ver que no sea cosa que el Intendente vaya a quedar bien con esto. Sinceramente, me interesa un pito lo que haga el Intendente. Sí digo que acá estamos hablando de la Universidad. Tanto que nos hemos llenado la boca hablando de descentralización, quienes estamos sentados acá, la mayoría somos gente trabajadora y si mañana tenemos que mandar un hijo a estudiar a Montevideo, seguramente muchos de nosotros no lo vamos a poder mandar.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya termino, Presidente.-

                Entonces, me parece que esto es una tomada de pelo. Y no me vendan más el cuento de que “no, porque mi Partido está con esto”; “queremos sí votarlo, pero tenemos que estudiar el plan educativo”. Todo cuento, todo cuento.-

Acá, en Maldonado, se sigue priorizando la politiquería barata y no ponemos reparo, aunque sea una Universidad de la República o lo que sea de educación. No nos interesa nada, el tema es la política. Entonces así no nos va bien a la sociedad de Maldonado, no ya a este Gobierno o al otro, a la sociedad nos va muy mal así, estamos hablando de la Universidad de la República, de la Universidad de la descentralización, tanto que históricamente se han llenado la boca hablando de descentralización. ¡Han mentido una vida!

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

(Aplausos en la barra).-

                Debo en este momento hacer una aclaración: la barra no puede participar de ninguna manera del debate de la Junta Departamental.-

SEÑORA MUNIZ.- Tienen derecho los muchachos a enojarse también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si queremos violar el Reglamento busquemos… Mejor no voy a entrar en ese debate, no vale la pena.-

                Para fundamentar su voto, tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.- (a.f.r.)

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar, la Universidad de la República es autónoma, por consiguiente nosotros no le podemos poner muchas condiciones que digamos, somos Ediles Departamentales.-

                Pero, por encima de todo, justamente lo que tenemos que buscar, como Ediles Departamentales que somos, es el bienestar, la mejora y el progreso del Departamento y de la Región, porque sabemos que este emprendimiento no implica sólo para Maldonado un adelanto y una posibilidad para los jóvenes y los no tan jóvenes, sino que es para toda la Región Este. Es una innovación dentro de la misma Universidad de la República, que se ha hecho gracias al Rector que tiene ahora, que ha decidido -con seriedad y con profundidad- hacer una descentralización universitaria como no se había dado nunca en el país.-

                Nos sentimos muy orgullosos de que Ediles de esta Junta han formado parte de la Comisión que ha luchado durante casi diez años para obtener estos logros y que ahora, desgraciadamente, esos mismos Ediles que en un momento formaron esa Comisión Pro Universidad, estén poniéndole trabas…, que saben bien claro que cuanto más tiempo pase, menos posibilidades va a haber de la realización de la sede de la Universidad y de la construcción de esa sede.-

                Que es necesaria -porque ya lo he explicado hasta el cansancio cada vez que hago una exposición acerca de la Universidad-, porque los lugares que tiene en el Campus ya no dan por la cantidad de alumnos que hay y no tenemos más espacio, por lo tanto, se necesita hacer la sede universitaria y que, además, por encima de todo, es un honor que se elija a Maldonado como sede de la Región Este para la Universidad de la República y su descentralización.-

                Si eso no se entiende como una gran ganancia para el Departamento, como un gran futuro para el Departamento, para la Región y para el Uruguay, entonces no se entiende nada.-

                Que todos los martes se nos venga con una excusa de que se precisa tal información y tal otra y tal otra y tal otra… Ahora traeremos lo que quieren decir, un concurso de ideas, se lo expresaremos el martes que viene y tampoco van a estar conformes y van a pedir otra cosa, no sé qué, porque además, no podemos traer los planos de un edificio sobre un terreno que no tenemos.-

                Por otra parte, con respecto al terreno, han venido los encargados de la Universidad de la República -los Arquitectos- a trabajar con los técnicos de la Intendencia Municipal, han recorrido toda la zona de los terrenos…

(Aviso de tiempo).-

…y allí han elegido el lugar, ideal por su ubicación geográfica -cercana a la Terminal y a las Rutas Nacionales-, para que la Sede Regional de la Universidad de la República se instale.-

                Más datos que esos -que los he reiterado en este Plenario muchísimas veces- no se pueden dar, porque no le podemos exigir a la Universidad de la República que venga y traiga un plano en el aire de lo que va a hacer y de lo que va a tener.-

                Así que voy a comunicar esto al Rectorado -por supuesto- mañana mismo. Antes que llame me van a estar llamando ellos, porque son los que están interesados en que la descentralización realmente se cumpla y se haga. Pero también voy a informar que el Partido Nacional sigue poniendo trabas a esto, a pesar de que dice que tiene toda la mejor voluntad. Cosa que me parece una ironía totalmente irracional.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Nosotros tuvimos ese expediente en la Comisión de Planeamiento un mes, por lo menos. A pedido de Ediles del Partido Nacional se pidió copia del expediente y se les dio plazo para que lo estudiaran. Luego pasó a la Comisión de Presupuesto.-

Pero no obstante eso, dimos más plazo en este Plenario, porque algún otro Edil -que hace cinco minutos se levantó y se fue- pidió para estudiarlo con el compromiso de dar una respuesta.-

Entonces, cuando se plantea el tema de los tiempos, cuando se plantea el tiempo del trabajo en la Comisión, evidentemente, este es un tema que ya pasó por las Comisiones, ya se dieron los tiempos y ya se dieron los debates.-

De todas maneras, reconozco a los dos Ediles que se quedaron para, de alguna manera, dar la discusión a través de la argumentación del voto.- (c.i.)

                Lamento tremendamente que Ediles que han pasado horas en el Plenario hablando de si el farolito encandila o no, o si el pocito  de la Ruta 39 jode o no la amortiguación al auto, cuando hay que dar un debate trascendental, de fondo, y también conceptual, se levanten y se vayan, es casi imposible entender como argumento que el Partido Nacional necesita más tiempo para poder apoyar un emprendimiento de este tipo, cuando vemos las bancas y el interés que tiene la Bancada del Partido Nacional por dar la discusión de este tema.-

                Yo quiero pensar que sea cuestión  de alguna argumentación en particular, aunque algunas de las cosas que se piden, se piden porque saben que son casi imposibles. Hablar del proyecto educativo para la zona, más de gente que viene  de la Universidad… Me parece que lo plantea porque sabe que es casi imposible cuantificarlo en un debate en un Plenario, o en un debate en una Comisión, o tal vez se enteraron ahora que hace por lo menos tres años que se viene discutiendo la descentralización  de la Universidad de la República a nivel de todo el país. Sinceramente, como argumento, me parece muy pobre, más si viene de alguien que pasó por la Universidad.-

                Por lo tanto, yo planteo que el tema siga en el Orden del Día y que se dé el debate acá. Que se dé el debate conceptual, político, como quieran decirle, que se dé en el Plenario, para que queden bien claras las posiciones de unos y otros, porque en el fondo si no, tengo que entender un poco lo que decía mi compañero, que es  simplemente un ninguneo político, para que no quede como que el Intendente o el Partido de Gobierno han apoyado determinadas cuestiones de la descentralización de la Universidad.-

(Aviso de tiempo).-

                Llevarlo a ese plano me parece minimizar nuevamente, como se ha hecho en otros casos con otros temas relacionados con la educación, minimizarlo a un lugar que creo que no corresponde.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                La verdad es que votamos mantener en el Orden del Día el tema de la Universidad porque confiamos en que, indudablemente, vamos a poder en la próxima Sesión  tratarlo y tener, de pronto, los votos. Siempre vamos a ser rehenes en este caso de los votos de la oposición, ya que precisamos 21 votos y nosotros sólo somos 16. No era así en el Periodo anterior, que era 22 a 9, que éramos nosotros, y marchábamos siempre.-

                Más allá de eso, en este caso en particular, peleamos en el Período anterior, aunque sea para ver si podíamos conseguir algunos cursos para Maldonado. Esa era la lucha nuestra, en la oposición, conseguir algún curso de la Universidad para Maldonado. En este momento estamos planteando la donación de una tierra para la Universidad.-

Todos los que tenemos hijos jóvenes y tenemos compañeros y amigos que tienen hijos jóvenes, sabemos la importancia y la preocupación que tienen y el desapego que se produce cuando van a estudiar  a  Montevideo, cuando tienen que andar “frizando” comida para los gurises y haciendo una cantidad de cuestiones, cuando sabemos que la descentralización  de la Universidad -que por suerte en este momento está planteada, que tenemos en la Ampliación Presupuestal que votamos en esta Junta Departamental $ 13:060.000- lo votamos acá. Hubo gente que no votó, pero no importa, acá se votó. Además hay un Intendente que también puso y está poniendo, de su bolsillo, dinero para la construcción de la misma.-

                Entonces, de alguna forma se cree que nosotros vamos a hacer política con esto. No vamos a hacer política con esto. No es nuestra estrategia hacer política con las cosas que en realidad la sociedad se merece. Nosotros  peleamos por este proyecto de Gobierno y vamos a seguir peleando para profundizarlo, para que este tipo de cuestiones no sean cuestiones políticas sino que sean cuestiones de la sociedad, cuando tenemos la oportunidad política histórica, del Erario de todos nosotros -porque las tierras son de todos nosotros- poder dar la posibilidad para la Universidad de la República, que la utilizamos todos los días, cada vez que podemos. Por ejemplo, sobre el tema del Arroyo San Carlos, cuando tuvimos que pedirle un estudio a la Universidad, vino, puso toda su estructura y nos ayudó. De todas formas busca la vuelta para que nosotros podamos de alguna manera tener mayor información. (m.r.).-

                Hemos trabajado en la descentralización, hemos jugado en todos estos temas y hoy tenemos una oportunidad histórica. Espero que si es una contrapartida lo que se está pidiendo por parte de la oposición, que lo digan.-

                Cuando trabajamos con el tema de la Universidad de Las Flores, recuerdo que la contrapartida que se le pidió en ese momento…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo, señor Presidente- era justamente sobre un tema de resiliencia que trabajaba la Universidad y se le pidió un trabajo sobre la Laguna del Sauce.-

                Señores Ediles, creo que esta Junta Departamental… Al mantenerlo en el Orden del Día, espero que el Partido Nacional repiense la posición y, en la próxima Sesión podamos, no sólo veintiún Ediles sino que los treinta y uno de esta Junta Departamental, acompañar esta moción y pueda votarse y decirse con tranquilidad que la Universidad de la República, por suerte, tiene un espacio físico. Estamos seguros de que lo va a construir y esa es la tarea de nosotros, los representantes del pueblo. Creo que no debemos dejar pasar esta oportunidad.-

                Discúlpeme que me excedí en el tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a continuar…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Rodríguez Lima para fundamentar su voto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que lamentablemente he pasado por las dos posibilidades que tienen los padres en este Departamento, llegado el momento en que sus hijos terminan el liceo.-

                Soy uno de los padres que cayó en las manos de algunos delincuentes que en algún momento estuvieron en la Educación Terciaria en este Departamento. Recordemos que hubo alguna Universidad que hoy ya no existe. Fui uno de los papás que pagó cursos para que su hija pudiera estudiar, porque teníamos miedo de mandarla a Montevideo; dinero que perdí y hasta el día de hoy nunca más pude hacerme de él, y mi hija perdió uno o dos años de estudio en la carrera que iba a seguir.-

                También tuve la oportunidad de tener una hija estudiando en Montevideo y sé -lo planteaba algún Edil acá- lo que es: que la comida, que la fotocopia, que los pasajes... Es algo que conozco, entonces, cuando tomo contacto con este tema de la posibilidad de que se instale la Universidad de la República en Maldonado, no sólo fue alegría, sino que pensaba en una cantidad de gente que en el futuro va a tener un problema resuelto.-

                Ahora, planteado esto, Presidente, planteado que este tema para mí y mi familia ha sido un tema que hemos vivido de cerca, dicho esto, voy a ser grosero con el Partido Nacional -lamentablemente no me queda otra posibilidad que ser grosero-: son antieducación. No hay otra palabra para definir esto. Las argumentaciones, las pobres argumentaciones que he sentido de los integrantes del Partido Nacional en este Plenario, me hacen pensar que lo único que están haciendo con este tema es politiquería barata, por el mero hecho de que precisamos cinco votos del Partido Nacional para aprobar este expediente. No hay otra explicación. Es pobre, lamentable y vergonzosa la fundamentación de voto de los colegas del Partido Nacional.-

                Pero más lamentable es la actitud de los Ediles del Partido Nacional que hoy no están en Sala y que después los escuchamos por radio y los tenemos que aguantar en este Plenario diciendo las bobadas que dicen referentes a la educación, llenándose la boca con que están en pro de la educación en este Departamento y están demostrando, con los hechos,…

(Aviso de tiempo).-

                …que ellos y el Partido al que representan, el Partido Nacional, es un Partido antieducación, y a los hechos me remito, Presidente.-

                Muchas gracias.-

Durante las antedichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles  Alejandro Echavarría, Eliseo Servetto, Oscar Meneses y Jorge Céspedes.-   

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos más Ediles anotados para fundamentar el voto, por lo tanto, vamos a continuar con los expedientes.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a solicitar, si el Plenario lo entiende, tratar el dos, el tres y el cuatro juntos, que son de Declaratorias de Interés Departamental.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio solicitado por el señor Edil Duclosson. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que se vote…

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 714/08: Vecinos del Departamento solicitan se declare de Interés Departamental la publicación del “Calendario Uruguayas Modelo”.-

                Tiene informe favorable de Comisión que firman los Ediles Milton Hernández, Sergio Duclosson, la Edila Gonni Smeding y, lamentablemente, hay una firma que no sabemos de quién es.-

                EXPEDIENTE N° 851/08: Nereida Otero y otro solicitan se declare de Interés Departamental la Quinta Edición de la Publicación “Destino Arte”.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Gonni Smeding, Sergio Duclosson, Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

                La firma anterior, que no habíamos reconocido, era del Edil Martín Laventure.-

                EXPEDIENTE N° 873/08: Rematadotes públicos, en representación de Campo Urbano Emprendimiento, solicitan se declare de Interés Departamental la exhibición y remate de la Raza Criolla de Caballos, que se llevará a cabo el 24 de febrero de 2009 en el Hotel Conrad de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio adoptado por la Comisión de Legislación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 714/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el “Calendario de Uruguayas Modelo”. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

EXPEDIENTE Nº 851/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Quinta Edición de la Publicación del libro catálogo, “Destino Arte”. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 873/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la exhibición y remate de la Raza Criolla de Caballos que se llevará a cabo el 24 de febrero de 2009, en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para aprobar el Expediente N° 5 no tenemos el quórum necesario.-

SEÑORA CHANQUET.- Que permanezca en el Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila…

                ¿Está solicitando la palabra?

SEÑORA JAURENA.- Con respecto a uno de estos expedientes, el del calendario, queremos decir que apoyamos la iniciativa, que estamos saludando esta iniciativa y el fin para el cual se van a recaudar los fondos y que, además, reivindicamos el derecho como mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos, la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos, en un sentido amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Decíamos, entonces, que no teníamos el quórum necesario para estudiar el Expediente N° 506/08, pero la señora Edila Marlene Chanquet está solicitando que permanezca en el Orden del Día.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Orden del Día, para ser considerado en los Asuntos Varios de  la próxima Sesión Ordinaria que celebrará la Corporación.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 669/08: Edil señor Víctor Hugo Castro, sus puntualizaciones referentes a que se integre en el nomenclátor de nuestra ciudad, los nombres de “Escribano Alberto Gerona Araucho” y “Ruben Lena”.-     

La Comisión de Nomenclatura dice:

                VISTO: el presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que de las dos propuestas planteadas en estas actuaciones esta Comisión se pronunciará en esta ocasión sobre la primera de ellas, relativa a la necesidad de incluir en el nomenclátor de nuestro Departamento el nombre del Escribano “Héctor Alberto Gerona Araucho”, gestión que fuera promovida por el Edil señor Víctor Hugo Castro y compartida en todos sus términos.-

                CONSIDERANDO II: Que el Escribano Gerona Araucho nació en la ciudad de Montevideo el 23 de setiembre de 1925. Perteneció a una familia de larga data debido a sus innumerables contribuciones profesionales en beneficio de la sociedad toda. En nuestro Departamento se destacó por ser uno de los principales profesionales que, conjuntamente con el señor Mauricio Litman, promovió el desarrollo del Cantegril Country Club y zonas adyacentes.-

                Falleció en el año 1986.-

                CONSIDERANDO III: Que se oficializará la designación de la calle “Ruben Lena” en Barrio El Tesoro, con la aprobación del Expediente N° 792/08, caratulado: Jefa señora Olga Silvera presenta trabajo realizado por la Oficina de Nomenclátor Municipal correspondiente a los Balnearios El Tesoro, La Barra y Manantiales.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito N° 0469 de Punta del Este, zona de El Golf, con el nombre de “Escribano Héctor A. Gerona Araucho”, de acuerdo a la forma propuesta en el plano que antecede.- (g.t.)

2º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

                Por la Comisión firman las Edilas Rita De Santis, Gonni Smeding y los Ediles Benjamín Saroba y Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el criterio adoptado por la Comisión de Nomenclatura. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVEApruébase en principio y remítanse las presentes actuaciones al Sr. Intendente Municipal, a los efectos establecidos en el Art. 19 Inc. 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 197/08: Intendencia Municipal solicita anuencia para autorizar el cambio de unidades usadas por parte de empresas de transporte colectivo de pasajeros.-

                La Comisión de Tránsito dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: El pésimo estado de conservación que presentan numerosos vehículos de transporte de pasajeros de las distintas empresas que brindan el servicio en el Departamento, lo cual conlleva un serio riesgo para la integridad del personal y ciudadanos que usufructúan dicho servicio.-

                CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha tomado conocimiento de la solicitud de autorización de varias empresas para incorporar a sus flotas de ómnibus unidades usadas desafectadas de la empresa CUTCSA, dando de baja, a su vez, a vehículos propios de mayor antigüedad.-

                CONSIDERANDO II: Que las unidades a adquirir serán totalmente recicladas a nuevo, con lo cual a un costo sensiblemente menor se podrá brindar un servicio de calidad como si fueran vehículos casi cero kilómetro.-

                CONSIDERANDO III: Que el plan de renovación requerida por el Gobierno Departamental, a través del Decreto Nº 3667 de esta Junta Departamental del 23 de noviembre de 1992, exige una antigüedad máxima de diez años.-

                CONSIDERANDO IV: Que se ha recibido en el seno de esta a las partes involucradas, directivos de las empresas transportistas, delegados de los gremios, tanto a nivel departamental como nacional, y a las jerarquías municipales de la Dirección de Tránsito, todos quienes han valorado satisfactoriamente las ventajas de la permuta de unidades.-

                CONSIDERANDO V: Que esta Comisión entiende que la aprobación de la solicitud planteada en autos redundará en beneficio de nuestra sociedad, teniendo en cuenta la actual problemática por la cual atraviesa el transporte colectivo de pasajeros en nuestro Departamento.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Tránsito y Transporte del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), RESUELVE: 1º) Prestar aprobación a la solicitud planteada en autos por la Intendencia Municipal, autorizando en forma excepcional y por única vez a las empresas de transporte colectivo de pasajeros del Departamento a recambiar unidades actuales por otras usadas que adquirirán -con una antigüedad de entre doce y trece años- para su incorporación a las diferentes flotas, luego del correspondiente reciclaje de las mismas. 2º) Encomendar a la División Tránsito y Transporte la revisión y evaluación de las condiciones técnicas, de seguridad y mantenimiento de las unidades a incorporar, previo a su empadronamiento en el Departamento, así como todos los controles anuales correspondientes. 3º) Siga a la Comisión de Legislación como está dispuesto.-

                Por la Comisión de Tránsito firman los Ediles Favio Alfonso, Jorge Casaretto y Daniel Ancheta.-

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se ha tomado cabal conocimiento de la materia que nutre estas actuaciones y se comparte el informe de la Comisión de Tránsito y Transporte del 4 de noviembre del corriente año, que luce glosado a fojas 20 y 21 de autos.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad, ACONSEJA: Hacer suyo el informe antes invocado de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

                Por la Comisión firman los Ediles Milton Hernández, Sergio Duclosson, Gonni Smeding, Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde, entonces, pasar a votar lo resuelto por las Comisiones de Tránsito y Legislación en su orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación que este Cuerpo comparte LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, en forma excepcional y por única vez, para autorizar a las empresas de Transporte colectivo de pasajeros del departamento, a recambiar unidades actuales por otras usadas que adquirirán con una antigüedad de 12 y 13 años, para su incorporación a las diferentes flotas, luego del correspondiente reciclaje de las mismas. 2º) Encomiéndase a la División de Tránsito y Transporte, la revisión y evaluación de las condiciones técnicas, de seguridad y mantenimiento de las unidades a incorporar, previo a su empadronamiento en el departamento, así como todos los controles anuales correspondientes. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, la urgencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sergio Duclosson está solicitando la urgencia de todos los temas. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguardemos. Antes de votar, para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, este expediente es un expediente que nosotros lo tuvimos en Tránsito y Transporte. Queremos hacer una aclaración. Estos son coches usados, que vienen a reforzar el recambio de flota que llevó adelante la Intendencia Municipal de Maldonado conjuntamente con las empresas de transporte de este Departamento. También queremos decir que…

(Murmullos).-

SEÑOR CASTRO.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-(cg)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-   Yo me levanto a las cinco de la mañana, pero hay cosas que quiero que queden en la versión taquigráfica. Tenemos que ser serios, si no…

 Entonces, dejamos claro que esto viene a reforzar lo que es el recambio de flota y también lo que queremos decir es que estos dieciséis coches, diez de la empresa CODESA, cuatro coches de la empresa Maldonado Turismo y dos coches para la empresa Micro Limitada, vienen a ser el recambio para los coches que nosotros normalmente vemos circulando en la ciudad de Maldonado y estamos hablando de coches que datan de la década del sesenta.-

Entonces, queremos decir que recibimos a los empresarios, recibimos a los sindicatos y recibimos al Director de Tránsito, que somos conscientes de los años que tienen las unidades que vienen, que pertenecían a la empresa CUTCSA, pero que, asimismo, después de analizado en la Comisión de Tránsito y Transporte, llegamos a la conclusión de que esto va a ayudar a mejorar el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad de Maldonado.-

                Muchas gracias,  Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ahora sí pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Sergio Duclosson…

(Campana de orden por falta de quórum).- (j.k.).-

A esta altura y siendo la hora una y cuarenta y cinco minutos, se constata la falta de quórum reglamentario, motivo por el cual, se realiza el llamado a Sala correspondiente, encontrándose presentes además del Sr. Presidente, los Sres. Ediles Víctor H. Castro, Hebert Núñez y Fernando Bolumburu. Finalizado el mismo, a la hora una y cuarenta y siete minutos, se declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma  en el lugar indicado Ut Supra y fecha últimamente mencionada.-

 

 

 

Sr. Roberto Domínguez Gómez

Presidente

 
 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

 
Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial