juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 14 de Abril de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 08/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión N° 94.-

 

SOLICITUD

 

Edil Martín Laventure: Un minuto de silencio en memoria del señor “Pocho” Pérez Portillo y del señor Sergio Arbiza, recientemente fallecidos.-

 

HOMENAJE

 

Edil Hebert Núñez: A los mártires de la Seccional 20 del Partido Comunista.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Eduardo Carro: Preocupación de la ciudadanía de San Carlos por la desprolijidad en la recolección de residuos en algunas zonas de la ciudad de San Carlos.-

 

Edil Eugenio Pimienta: Firma del Convenio de la UdelaR y la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Edil Milton Hernández: Obras realizadas en la ciudad de San Carlos por intermedio de la Junta Local.-

 

Edil Alejandro Martínez: Situaciones acontecidas en la ciudad de Piriápolis por alteraciones climatológicas, que afectaron la temporada de verano; solicitud de realización de obras a la Junta de Piriápolis.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional – Edila Magdalena Zumarán: Visita de Ediles nacionalistas a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado de la República para ratificar el Juicio Político al Intendente Oscar De los Santos.-

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría – Edila Beatriz Jaurena: Situación de trabajadores del carro “Don Joaquín”.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Fernando Velázquez: “La Patria Grande”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 06/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del Expediente Nº 50/09 en los Asuntos Varios de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 068/09, 1013/07, 525/08, 699/08, 61/09 y 50/09.-

(a.g.b y g.t.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 95.- En Maldonado, siendo la hora 21:21 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 14 de abril de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Carlos Núñez,  Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Favio Alfonso, Daniel Fernández, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Marlene Chanquet, Alejandro Martínez, Martín Laventure y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Manuel Melo, José Rodríguez, Héctor Plada, Olidén Guadalupe, Pablo Lotito, Wilson Acosta y Guillermo Techera. Con licencia anual:  Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes:  Enrique González, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Hualde, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Cecilia Burgueño. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría:   Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras Edilas y señores Ediles. Estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión del martes 14 de abril de 2009. NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 94.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

                Queríamos solicitar al Plenario -de hecho ya está coordinado con el Coordinador del Frente Amplio- un minuto de silencio en memoria de un amigo de todos, como lo fue “Pocho” Pérez Portillo.-

                También habíamos coordinado para hacer uso de la palabra un miembro por Bancada, sobre las características de su personalidad.-

                Queremos solicitar también que este minuto de silencio sea en memoria de Sergio Arbiza, tío de nuestro compañero Fernando Arbiza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Eugenio Pimienta, Javier Sena y Wenceslao Séré.-

                Pasamos al minuto de silencio.-

(Así se hace).-

                Muy bien, señores Ediles, muchas gracias.-

                Como bien lo dijo el Edil Laventure, en coordinación justamente decidimos hacerle un pequeño reconocimiento al amigo periodista “Pocho” Pérez Portillo y va a hacer uso de la palabra un Edil por cada Bancada durante cinco minutos.-

                Le doy la palabra al Edil Martín Laventure. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                No es fácil hablar en estos momentos porque, además de periodista, “Pocho” Pérez Portillo era un amigo. Creo que lo que pasó el día de su sepelio es el mejor homenaje que le podemos tributar o que el pueblo de Maldonado le tributó, porque quienes estuvimos compartiendo ese triste momento con sus familiares y amigos nos quedamos con la satisfacción de ver que lo estaban acompañando vecinos y vecinas de todos los partidos políticos, de todas las condiciones sociales, sus compañeros de los distintos medios -en una profesión que es sumamente competitiva. Entonces, como decíamos, creo que ese es el mejor homenaje que alguien se puede llevar, cuando alguien siembra lo que sembró “Pocho”, cosecha lo que cosechó “Pocho”: muchos, muchos amigos.- (a.g.b.)

 Como decíamos, en una profesión difícil, en la cual es complicado mantener la ecuanimidad, él era una persona que no tenía medias tintas. Todos los que compartimos su trabajo sabemos que es así, él se jugaba por sus ideas, y eso creo que lo hace más destacable aún. Alguien que se jugaba por sus ideas y siendo muy claro en defender  lo que pensaba, aun desde su papel de comunicador, supo granjearse el respeto y la simpatía de todos.-

Por eso, creo que más que merecido es el  homenaje en este ámbito que representa, como hemos dicho en otras oportunidades, al pueblo de Maldonado, que lo supo recibir como nos recibió a tantos, de brazos abiertos, y así como nos acogió en algún momento,  ojalá que cuando llegue el momento de despedirnos sea de la misma manera que fue la despedida de “Pocho”.-

                Él siempre terminaba sus programas con una frase; alguno de los compañeros que hoy está acá recordará que siempre finalizaba diciendo “que nos íbamos a ver el próximo lunes, siempre y cuando a Dios le pareciera conveniente”. Quienes  compartimos con él la fe católica entendemos que a Dios le pareció conveniente llevárselo y hoy debe estar planeando algún programa en algún lugar, porque esté donde esté va a seguir siendo lo que fue: un Periodista, con mayúsculas.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                No es fácil este viaje, sobre todo cuando con una persona se crea una amistad que vino medio como de improviso. El primer contacto que tengo con “Pocho” Pérez Portillo fue una noche, cuando él tenía un programa en Radio San Carlos y yo me iniciaba en esta Junta Departamental, en el Período anterior. En ese primer contacto tuve una atracada bastante dura con “Pocho” Pérez Portillo: él atracaba, yo atracaba; no llegamos a pegarnos, pero fue así, como era él. Después nos hicimos amigos.-

                No sólo recorrimos en esa amistad lo que podría ser el aspecto político, sino mucho más, fuimos de visitarnos, de yo visitar su casa y él la mía, de recorrer con él varios lugares… Algunos pesqueros. Me decía que pescaba, que le gustaba pescar y que pescaba mucho. Yo nunca lo vi sacar un pescado, pero así era “Pocho”.-

                Lo que pasó la otra noche… Yo hablé con él el sábado justamente por una mesa redonda que teníamos en Canal 2 de San Carlos, y sorpresa fue recibir la noticia,  el viernes de noche, de su muerte.-

                Él ya estaba enfermo, le habían puesto cuatro by-pass.- (m.r.).-

Me decía -no sé si a Laventure se lo dijo-, vuelta a vuelta, que él iba a seguir, porque fumaba una caja de cigarros por día, tomaba sus whiskies, tomaba alguna otra cosita -ese líquido ámbar-… y que iba a disfrutar todo lo que pudiera porque cuando le viniera otra vez esto, él sabía que no salía, ya sabía que no salía; y le vino y no salió.-

Yo creo que hoy debe estar yo qué sé… debe estar peleando con alguien, debe estar peleando con San Pedro allá arriba; le estará diciendo: “¿Y vos, quién sos?” “¿Qué me venís a mandar a mí?” “¿Qué me venís a decir?” Porque así era el “Pocho”. Y no digo alguna otra cosa, alguna palabrota que podía decir, ¿no? “¿Quién sos vos?”.-

                Sinceramente fue un golpe, un golpe para todos nosotros, o sea, los que lo conocíamos, los amigos, y tenía muchos amigos acá. Algunas otras discusiones que teníamos con “Pocho” eran sobre dónde se había iniciado políticamente.-

                Yo les quiero recordar a todos acá que “Pocho” Pérez Portillo fue fundador del Frente Amplio en el año 71, en el PDC, con el PDC y con Terra; hasta era Secretario de Terra.-

                Y bueno, después las cosas fueron por sus rumbos, pero esos eran los inicios de “Pocho” Pérez Portillo. Y me quedo con eso que tiene -que tenía- de pegarte, de abrazarte, de lo que le gustaba. No le fueras a decir que la Semana de Turismo era Semana de Turismo, porque ahí se te enojaba, esa Semana Santa para él. Y bueno, está, tenía razón. Ahí estuvimos el lunes anterior a la Semana Santa, que yo le había planteado que en Semana de Turismo no íbamos a hacer el programa, si íbamos a ir… Lo primero que me dice: “¡Semana de Turismo no, Semana Santa!”, pero malo, se me puso malo, además. Pero… está bien. Debemos recordarlo nosotros, y vamos a recordarlo como era: un personaje, un verdadero personaje.-

Otra… ¡insólito!, algunas cosas que hacía insólitas: andaba de bombacha, bombacha y tirador usaba -y tiradores-, y todavía se ponía sombrero aludo. Nunca lo vi en un caballo, ni cerca de un caballo, pero sí usaba eso…

Era todo un personaje y así lo debemos recordar. Me imagino que está con San Pedro allá arriba, peleando y peleando a algunos otros santos.-

                Gracias, Presidente.-

Durante estas intervenciones, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez, Pablo Lotito, Marlene Chanquet, Olidén Guadalupe  e ingresaron los Ediles Coralio Darriulat, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Milton Hernández, Adolfo Varela, Darwin Correa, Graciela Caitano y José Carro. Asimismo alternó banca la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil. Y bueno, la Mesa se adhiere a lo que han manifestado los dos Ediles y un reconocimiento muy grande a su familia.-

                Continuamos la Sesión.-

También por coordinación se les va a brindar un HOMENAJE  a los mártires de la Seccional 20 del Partido Comunista.-

                Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez… Tenemos que pasar a votar este homenaje. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Adolfo Varela e ingresó la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán.-

                Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Señor Presidente, señores Ediles, camaradas todos: para el día de hoy tenía solicitada una exposición que se tornó homenaje gracias al acuerdo que obtuvimos con el Coordinador de Bancada del Partido Nacional, al que le agradecemos que haya accedido a este homenaje.-

                Este homenaje era un poco para relatar, en una forma detallada, cómo habían ocurrido los trágicos sucesos de abril del 72 y su incidencia en mi vida y en la de todos nosotros y en la de miles de uruguayos.-

                Quería, de alguna forma, reflexionar sobre cómo esos hechos determinaron la orfandad de decenas de niños, cómo cientos de padres vieron llevar y desaparecer a sus hijos, cómo las esposas vieron encarcelar a sus maridos, cómo en cientos de casos los dos fueron arrasados por la tortura y sus hijos fueron entregados en adopción a gente que era cómplice de la muerte de sus padres.-(cg)

                Quería analizar cómo sucedieron las mutilaciones, las torturas, las violaciones, las agonías y las muertes y, en otros casos, la supervivencia de quienes fueron víctimas de todas esas cuestiones y que han cargado con ese bagaje de haber recibido sobre sus cuerpos y en sus mentes todas esas miserias, para después sobreponerse, acomodando pasado con presente, para seguir empujando y luchando por una sociedad más justa.-

                Esos sucesos determinaron que tenga amigos de mi primera juventud que aún permanecen en el exilio. Eternos extranjeros en el país que los recibió y extranjeros cuando vuelven a su país; con familia y amigos que dejaron cuando fueron obligados a irse, y con familia y amigos que formaron en el exilio.-

                Yo tengo un amigo, Miguel Nesa, que tuvo que exiliarse en Francia y que, como muchos de mis amigos, terminó la Secundaria para ser detenido por las Fuerzas Conjuntas y, posteriormente, torturado y encarcelado. Me confesaba -ya medio cuarentón- que los momentos más felices los vivía sobre el avión que lo traía y que después lo llevaba.-

                Cuando subía al avión en el aeropuerto de París venía a encontrarse con sus afectos, con su familia, sus amigos, con su pueblo, y no los encontraba en el mismo lugar… La vida había ocurrido implacable, modificando y erosionando cosas que ya nunca serían como antes de irse. Entonces aparecía ese sentimiento de ser extraño en su propio lugar y cuando subía al avión en Carrasco, otra vez surgía la expectativa, porque iba a encontrarse con sus hijas y su nuevo lugar en el mundo. Y otra vez, otra vez a añorar.-

                Esa sensación de frustración de siempre partir y de no poder juntar sus afectos es la de miles de uruguayos que fueron exiliados políticos primero, para después comprobar que el exilio es irreversible, así como sus consecuencias.-

                Yo, señor Presidente, que no fui ni preso político, ni torturado, ni exiliado, pero que sentí el compromiso de los ideales que abrazaban mis amigos y los docentes que nos formaban, rápidamente comprendí la importancia que tienen los Derechos Humanos y cómo eran mancillados.-

                Todos los uruguayos debemos manifestar nuestro repudio a la impunidad y transmitir a quienes cometen delitos, que esta sociedad no está dispuesta a perdonar ni a olvidar crímenes y debemos poner celo en combatir la delincuencia que ocurre hoy. Pero demos ejemplo de severidad desde la Historia, porque quienes cometen delitos son reos aunque usen corbata o uniforme. Porque la Justicia no tiene dos bibliotecas; no puede tenerlas, porque tampoco existen dos morales. Yo no puedo rasgarme las vestiduras por la inseguridad y los crímenes actuales, y tolerar los del pasado. Para que la memoria viva en este abril, como en los pasados, como en los que vendrán, recordaremos a los mártires comunistas de la 20, y en su nombre a cada uno de los hombres y mujeres que murieron por esa causa que los dignifica y, al mismo tiempo, los inmortaliza.-

                Quedan poquísimos días para recorrer el primer tramo que nos permita empezar a recuperar la dignidad que tienen las uruguayas y los uruguayos que se rebelan ante las injusticias. En algunos casos son frenteamplistas -en muchos casos-, pero también blancos y colorados, porque esa moral, por suerte, no es patrimonio sólo de algunos.-

                Por más insignificantes que parezcan las gotas de lluvia, una más otra, más otra, hacen el más abundante aguacero. Nuestra firma es una gota de lluvia.-

                Vuelvo a agradecer al Partido Nacional que accedió, a través de su Coordinador de Bancada, al homenaje que en memoria de estos hechos realizamos en el día de hoy y queríamos compartir con ustedes un material  audiovisual que elaboró la Secretaría de Prensa y Propaganda del Partido Comunista.-

(Se proyecta video).- (j.k.).-

“VOZ EN OFF.- El nazi-fascismo se consolida en la década de 1930 con el apoyo de los grandes capitalistas industriales y financieros que miraban atemorizados el crecimiento de los movimientos socialistas.-

El gran obstáculo para el avance del nazismo lo constituía un Partido Comunista alemán organizado y de masas. La respuesta de la ultra derecha fue una mezcla de demagogia, mentira y violencia. Goebbels, Ministro de propaganda de la Alemania nazi, decía que una mentira repetida mil veces terminaba convirtiéndose en verdad.-

Uruguay.-

                En el camino al poder consumaron atentados para inculpar a las fuerzas de izquierda y así poder desatar ofensivas de terror y muerte.-

                Con la muerte de Gestido asume el Gobierno Jorge Pacheco Areco y con él se afianza en el poder una rosca banquera encabezada por Jorge Peirano Facio; el gran saqueo se estaba por consumar.-

                La unidad política del pueblo uruguayo forjada en sindicatos y gremios estudiantiles se consolida en las calles defendiendo el salario, la enseñanza y las libertades públicas.-

                La consigna “obreros y estudiantes unidos y adelante” cobra más fuerza que nunca. El Gobierno censura toda oposición, la clausura de diarios es cosa de todos los días.-

SEÑOR SEREGNI.- ¿Es que alguien puede creer que con Medidas Prontas de Seguridad, con un estado policial, va a solucionarse la inseguridad que hoy afecta a todo el país, la inseguridad de los productores y de los trabajadores?

                Dos grupos económicamente dominantes estaban dispuestos a todo para reducir al pueblo oriental y se abrió así una era de violencia, la que estamos viviendo. La violencia comenzó desde arriba. Sí, la violencia comenzó desde arriba.- (g.t.)

La estructura de dominación económica quedó al desnudo; decretó que era la hora del garrote y como siempre, cínicamente, culpó del desorden a las masas estudiantiles y a las masas obreras.-

La única línea divisoria está entre quienes quieren mantener un orden como el actual, un régimen caduco, opresor, antipopular, y aquellos que desean los cambios que el país exige. Que de un lado está la oligarquía blanca y colorada y del otro lado el pueblo, blanco, colorado, democristiano, comunista, socialista, independiente.-

VOZ EN OFF.- En un clima de especial violencia se realizan las elecciones. Desaparecen urnas y se consolida el triunfo del Partido Colorado. El Partido Nacional denuncia el fraude; dice Ferreira Aldunate: ‘Ganamos las elecciones y perdimos el escrutinio’.-

                Bordaberry promete continuar la obra de Pacheco: más recortes salariales, más aumentos de precios, menos libertades.-

                En las calles los pachequistas y los grupos fascistas de la JUP festejan el resultado electoral. El Uruguay sigue barranca abajo.-

GENERAL LUIS FORTEZA.- Para llevar hasta el fin lo que se ha propuesto el Gobierno y las Fuerzas Armadas, hay que ir directamente al enemigo que tenemos entrecasa, al enemigo que todos conocemos muy bien, porque sabemos de qué arte, maña y medios se vale para envilecer conciencias y paralizar brazos, formando rebaños, creando miseria y odio, su acción falaz, ruin y traidora debe ser definitivamente extirpada, como debe ser extirpado el cáncer en bien de la vida. Ese enemigo es el comunismo internacional.-

VOZ EN OFF.- En la primera Sesión de la nueva Legislatura, el 15 de febrero de 1972,  el Frente Amplio pide la formación de una Comisión Investigadora del Escuadrón de la Muerte.-

                El militante frenteamplista del 26 de Marzo, Íbero Gutiérrez, estudiante de Literatura en el IPA, desaparece. Dos días después se encuentra su cadáver.-

                En los primeros meses de 1972 los atentados se multiplican contra sedes del Frente Amplio, contra sus militantes.-

                El 9 de abril, atentados con bombas destrozan las casas de los Senadores Zelmar Michelini y Enrique Rodríguez. Pese a la violencia gubernamental y a la falta de información, la CNT resuelve un paro general.-

                El 13 de abril el movimiento popular lanza su ofensiva y realiza el paro más grande en la Historia de nuestro país hasta ese momento. El Gobierno queda aislado, respaldado sólo por la gran banca, los grandes industriales y los sectores fascistas de las Fuerzas Armadas.-

                El 14 de abril los tupamaros dan muerte al Subcomisario Delega y al Agente Leites, a quienes acusa de ser miembros del Escuadrón de la Muerte. Una camioneta Chevrolet cierra el paso al automóvil en que viajaban los policías y los ametralla.-

                Un par de horas después dos francotiradores disparan al ex-Ministro del Interior e Interventor de Secundaria, Armando Acosta y Lara. Acosta y Lara muere rumbo al Hospital Militar. Los tupamaros habían entregado pruebas sobre la participación de todos ellos en el Escuadrón de la Muerte.-

                Estos sucesos son el pretexto para desatar una gran represión contra todo el movimiento popular. El Gobierno exige del Parlamento votar la suspensión de las garantías individuales y la aprobación del estado de guerra interno por tiempo indeterminado.-

                Esa noche, un comando de derecha incendia en Mercedes  la sede del Partido Socialista, mientras que, en Montevideo, casi un millar de jóvenes escuchaban en la sede central del Partido Comunista un informe de Jorge Mazzarovich.- (dp)

El local es asaltado por policías de civil con brazaletes blancos, que balean y arrasan con todo. En el primer día del estado de guerra los fascistas le vuelan la casa al Profesor Ares Pons y en la madrugada realizan trece atentados.-

Ese fue el cuadro con el que llegamos al domingo 16 de abril. Ese era el país en el que vivíamos. Todo estuvo previsto para que ninguno de los ocupantes de la Seccional 20 quedara vivo, pero hubo tres sobrevivientes del ataque. A las 10:30 de la mañana se realizó un primer allanamiento; preguntaron por armas; no encontraron nada y se retiraron sin detener a nadie. Sobre las 12:00 un comando policial o militar ocupa la casa que daba a los fondos del local partidario e instalan una ratonera. A las 13:00 horas hacen otro allanamiento y se llevan presas a diez o quince personas, entre insultos y amenazas, ‘que los van a matar’, ‘que eran todos tupamaros’.-

(Palabras de los señores Enrique “Vintén” Rodríguez y José Machado relatándose lo sucedido, proyectándose además una reconstrucción de los hechos de la Seccional 20 del Partido Comunista).-

VOZ EN OFF.- Durante la balacera el Capitán del Ejército  Wilfredo Busconi recibe un disparo en la cabeza. Según la versión oficial, uno de los ocupantes, al salir sacó un revólver  y le disparó, pero el arma nunca fue encontrada. Busconi murió meses después.-

                El local fue destruido por las Fuerzas Armadas. ‘Vintén’ y ‘El Peluquero’ fueron trasladados a la comisaría. Los demás presos vieron los cuerpos de los compañeros tapados con una arpillera. El día 19 de abril ‘Vintén’ y ‘El Peluquero’ fueron liberados y se dirigieron al local del Partido Comunista, donde se realizaba el velatorio.-

SEÑORA ARISMENDI.- Por cómo habían sido ejecutados los compañeros, mostraba claramente que no había sido en un combate, de ninguna manera, sino que, tal como lo demuestran todos los documentos de la época, los testigos, con las manos en alto saliendo, algunos en el piso desangrándose, habían sido rematados.-

SENADOR ENRIQUE RODRÍGUEZ.- Está probado por la autopsia las características de las heridas. Estos no son hombres caídos en combate, son personas ejecutadas, y algunas por la espalda, de un solo tiro en la nuca. Esto también está comprobado en documento público de médico forense, en poder del Juez Militar y la Justicia Ordinaria.-

VOZ EN OFF.- Recordaba el Secretario General del Partido Comunista, Rodney Arismendi: ‘Desde la madrugada pararon las fábricas. Más de diez mil personas se aglomeraron frente a Sierra 1720. Allí llegó Monseñor Partelli, a rezar sobre los ocho féretros, lo que determinó que le escribiéramos, reafirmando que los auténticos defensores del Sermón de la Montaña y de la palabra cristiana y los marxistas, podemos abrazarnos y darnos la mano en defensa de la patria, la libertad y la felicidad de nuestro pueblo’.-

                Poco después del 14 de abril, ya prácticamente en el exterminio físico de los tupamaros, con plena conciencia del momento, el General Seregni invocaba a un alto al fuego, una pacificación, dictadura fascista y sangrienta o guerra civil… ‘Paz para los cambios. Cambios para la paz’ reclamó Seregni. Pero el golpe formaba parte de una ofensiva general del imperialismo americano para revertir el proceso libertador en el continente. Por lo demás, ya había fracasado la idea errada de que una minoría heroica, con las armas en la mano, podía cambiar el país y hacer la revolución. La revolución la hacen los pueblos, las multitudes, y no hombres aislados, por bien intencionados que sean.-

                Los sucesos de la 20 nunca fueron investigados judicialmente. Bordaberry y los demás responsables continúan impunes.-

                El compañero Rodney Arismendi señaló en acto público, el 24 de abril de 1987: ‘Ahí, sobre esta vereda, más allá de las cenizas y del paso de la gente, de la arena que arrojaron encima, todos los días está y florece la sangre de los camaradas muertos’.-

“No son héroes anónimos

Tienen nombre y apellido

Tienen familia, trabajo,

sueños y esperanzas”

Julius Fucik

(m.r.).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente. Para todos los comunistas presentes en la Sala.-

Durante el transcurso del Homenaje antedicho, se retiraron los Ediles Héctor Plada, Graciela Caitano, Coralio Darriulat, Mario Lafuente, Ruben Toledo, Martín Laventure  e ingresaron los Ediles Oscar Olmos, Olidén Guadalupe, Graciela Ferrari y Gastón Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Continuamos con la Sesión.-

                NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Julio García y Walter Bonilla, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Carro. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Llegó la hora de abocarnos a cosas propias del Departamento.-

                Hoy nos vamos a referir a un tema que es de preocupación de la ciudadanía de San Carlos, quizás no  de los pobladores del llamado centro de la ciudad, donde la recolección de residuos se realiza con prolijidad y además es apoyada por el servicio de barrido y la recolección de las papeleras, pero en el resto de la ciudad, particularmente en las zonas que se salen del perímetro de las calles Alvariza hasta Tomás Berreta, por esta hasta Avenida Rocha, por esta hasta Fernández Chávez y desde allí hasta Alvariza, no se observa la misma prolijidad y en muchos casos es bastante desprolijo, valga la redundancia.-

                Hay lugares en donde la situación es particularmente preocupante, como en la zona del Hospital, en donde se instalaron unos cajones -por llamarlos de algún modo- que actúan como contenedores. Todavía estamos esperando la instalación de los nuevos que iban a ser colocados en marzo. Allí se depositan los residuos del Hospital; ya hemos advertido que muchas veces hay desechos de material hospitalario como agujas, guantes, jeringas, etc., que deberían haber sido eliminados de otra forma. Aunque ese es asunto del Centro de Salud, igual afecta.-

Si a ello le sumamos residuos de comida, papeles, bolsas de nylon, etc., entonces se produce un serio riesgo. Esos contenedores -vamos a llamarlos así- son de madera, por lo tanto absorben olores y se saturan con los líquidos eliminados.-

Así como algún poeta manifestó que hay mal olor en el Reino de Holanda -también, pero sin poeta-, hay veces que hay mal olor en la ciudad de San Carlos.-

Los vecinos han vuelto a los viejos canastos de hierro o a colgar las bolsas en las columnas, pero perros, y frecuentemente las ratas, rompen las bolsas y desparraman su contenido.-

A veces, también, algún vecino de la llamada zona céntrica -que a lo mejor por haberse olvidado, o dormido o por comodidad- viene a agregar alguna bolsita a los cajones.-

Tenemos riesgo de dengue, pero, por suerte, el clima va seco, porque si no, todos esos recipientes que no son recolectados pueden transformarse en focos de riesgo. Y por si fuera poco, la recolección de residuos -acá aclaremos que no está claro si San Carlos ya es la zona testigo famosa de la cual se hablaba y cuyo funcionamiento fue aprobado en oportunidad de aprobar la licitación de la basura- la realizan funcionarios de la empresa ganadora y, aparentemente, no son funcionarios municipales como estaba previsto.-

Si algún día tiene la oportunidad de transitar por San Carlos a las dos o a las tres de la mañana, señor Presidente -cosa que no creo porque usted es hombre de trabajo-, verá que cada pocas cuadras el camión se detiene a dar pala -que es como se llama la acción de compactar- con mucho ruido y bastante parsimonia.-

Piense en las zonas que describo, que es de gente de trabajo, que no siempre puede dormir la siesta y que a esa hora le interrumpa el sueño…

Solicitamos que se tomen medidas en cuanto a la dispersión de los residuos y que se considere a los vecinos de las zonas no céntricas -que es la mayoría de la población carolina- como ciudadanos iguales a los demás y, por lo tanto, merecedores de la excelencia en el servicio, como fue especificado en la licitación.- (cg)

                Otro capítulo es el equipamiento de la recolección, constituido en su mayoría por vehículos usados, que tampoco responden a las especificaciones; pero ese va a ser asunto para otro día.-

                Los integrantes de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos son buenos vecinos que suponemos no querrán -por regla de buena vecindad- que sus similares, que no tienen la suerte de vivir en el reducto céntrico, tengan peores condiciones de salubridad y de arreglo urbano.-   

                Solcito que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal, a la Junta Local de San Carlos y a la empresa de residuos licitante.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Ponemos a consideración los destinos del señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Daniel Fernández, Graciela Ferrari, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Oscar Olmos, Javier Sena e ingresaron los Ediles Daniel De Santis, Ana Quijano, Manuel Martínez y Jorge Céspedes.-  

Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Vamos a solicitar si se puede pasar nuestra intervención para la semana que viene, si el Cuerpo lo acompaña.-

SEÑOR CARRO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, que se vote. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Eugenio Pimienta. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles: el martes 24 de marzo, en el 5º Piso del Edificio Comunal, a las 18:00 horas, se firmó el convenio de la UdelaR y la Intendencia Municipal de Maldonado.-

                Sin temor a exagerar podríamos afirmar que el 24 de marzo de 2009 fue un día de júbilo, tanto para el Departamento de Maldonado como para toda la zona Este del país. Fue la cristalización de una primera etapa de un proyecto en el que han entregado muchos esfuerzos, desplegados durante años, trabajando con dedicación, con perseverancia, con entusiasmo. Siempre avanzando, con el firme propósito de lograr el objetivo propuesto.-

                Ante la imposibilidad de nombrar a todas las personas que han puesto el hombro para que este proyecto se fortaleciera, a modo de reconocimiento a todos los que han estado empujando esta inquietud, que sabemos son muchísimos y de las más diversas corrientes políticas -actores sociales, operadores culturales-, a todos ellos queremos homenajearlos en el nombre de la compañera Edila Lilia Muniz, que tanto ha trabajado en este proyecto. También merecen un especial reconocimiento todos aquellos que se movilizaron con fuerza detrás de la idea, pero que hoy ya no están a nuestro lado.-

                A todos ellos vaya un homenaje en nombre del entrañable compañero Ariel Fuksman, quien en vida tanto anhelaba ver la zona de Maldonado-Punta del Este convertida en una ciudad universitaria. Pero estamos convencidos de que el esfuerzo desplegado por todas estas personas hubiera resultado en vano de no haber mediado dos circunstancias fundamentales: la primera, la reestructura universitaria encarada por el Doctor Rodrigo Arocena desde el Rectorado y el procedimiento empleado para realizarla; la segunda, la voluntad, la convicción y el compromiso político y personal, tanto del Intendente señor Oscar De los Santos como de toda la Administración Municipal.-

                La cristalización de este proyecto universitario tiene enorme relevancia para la zona este y, en particular, para el Departamento de Maldonado. Establece un régimen de igualdad de oportunidades a estudiantes de capital e interior, evitando el desarraigo que frecuentemente origina el traslado de los estudiantes del interior. Siendo además un complemento de enorme proyección a mediano y largo plazo a las políticas desplegadas desde la Intendencia Municipal por las Direcciones de Desarrollo Social, de Asentamiento y Vivienda, de Desarrollo Local, de Cultura, de Políticas Diferenciales, de Ordenamiento Territorial y de Turismo, entre otras, todas estas articuladas con las estrategias llevadas adelante por la Unidad Desconcentrada de OSE, en el incremento de la red de agua potable y saneamiento en las diferentes zonas del Departamento.- (j.k.)

                Hoy esta colectividad política y las fuerzas vivas de nuestro Departamento esperan que la oposición también ponga el hombro a los proyectos de infraestructura que el Ejecutivo Municipal tiene en su agenda de trabajo por el desarrollo de Maldonado y por todos quienes vivimos en él.-

                Muchas gracias.-

                Deseo que mis palabras pasen a la prensa. Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Carlos Núñez, Olidén Guadalupe y José Carro. Asimismo alternaron bancas los Ediles Eduardo Bonilla y Wilson Laureiro.-

                Le correspondería la palabra al señor Edil Juan Pérez Jaurena, pero en coordinación se decidió por los señores Coordinadores pasarlo para la semana que viene por temas de enfermedad.-

                Vamos a votar ese cambio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Fernando Velázquez.-

                Tiene la palabra el señor Edil Manuel Melo.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MELO.- En los mismos términos que el Edil Balladares solicito, si el Cuerpo me acompaña, trasladar la exposición para la semana próxima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró Gastón Pereira e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena y  Nario Palomino.-

                Quiero aclarar al Plenario que lo que estamos haciendo está fuera de todo Reglamento. Justamente cuando nos reunimos con los Coordinadores es para ver cuáles son los temas que pueden haber y estoy viendo que ahora se están descolgado de todos lados. Como permití para un lado, permití para el otro, pero...  Ahora quizás tenga que preguntar quién tiene algo, porque si sigo dando la palabra y seguimos pasando para la semana que viene…

                Le toca al señor Edil Milton Hernández, pero… ¿Usted tiene?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, yo vine preparado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quiero aclarar que yo no voté ninguno, ni el del compañero del Frente Amplio ni el del Partido Nacional, primero porque hicimos un reglamento al respecto arreglando justamente el tema. Por lo tanto, por las dudas, venía con alguna cosa, porque corresponde.-

                En nuestros cinco minutos queremos destacar y hacer un poco de memoria, como siempre, ya que la memoria siempre es importante.-

                Y queríamos hoy expresarnos sobre algunas obras, a nuestro entender fundamentales, que se han hecho en la ciudad de San Carlos por intermedio de la Junta Local, llevando junto a la Intendencia el Presupuesto participativo y la Ampliación Presupuestal, aquella que votamos acá, donde indudablemente el Presupuesto participativo y la Ampliación Presupuestal han sido ejes de nuestro Gobierno.-

                Dentro de esa participación de la gente y de la sociedad civil organizada hubo obras para nosotros fundamentales, como por ejemplo la construcción del Juzgado, que fue una obra requerida desde hace muchísimos años y gracias a este Gobierno Nacional y Departamental se pudo llevar adelante y hoy está funcionando. Está funcionando porque de ese Presupuesto participativo… indudablemente que para poder llevar adelante esta obra hubo que dejar otras prioridades que esta zona tenía y se entendió fundamental llevar adelante esta obra, por el tiempo que llevaba de expectativa de la ciudadanía, y el objetivo se cumplió. Por lo tanto, hoy queríamos, de alguna manera, volverlo a recordar, porque parece que para nosotros siempre es importante poder recordar las cosas que se van realizando, porque la memoria a veces nos falla.-

                Otra de las cosas fundamentales, a nuestro entender, es la construcción de la Policlínica del Hospital Alvariza, que también fue votada por esta Junta en el Presupuesto participativo.- (g.t.)

                El aporte que hizo solidariamente también desde el Presupuesto participativo la ciudad de San  Carlos para la Universidad de la República, como muy bien decía el compañero Edil Pimienta, que hablaba de la importancia que tuvo el tema de la Universidad de la República. Hubo $ 6:940.000 que del Presupuesto participativo y de las prioridades de San Carlos se vieron como un elemento fundamental para que sus muchachos, nuestros hijos, nuestros futuros nietos, puedan tener en este Departamento la posibilidad de realizar estudios terciarios.-

(Murmullos).-

                Se está planteando también la posibilidad de terminar el edificio famoso de Agorrody y Alvariza, que indudablemente debe pasar por nuestra Junta Departamental la posibilidad de que se vote el dinero para poder, de alguna forma, financiar una parte de la compra del proyecto…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podemos ampararlo en el uso de la palabra, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- …ya que se hizo con el Ministerio de Vivienda y la Intendencia todo un sistema de convenios para poder viabilizar esa posibilidad.-

Esto ha sido también un planteo realizado por la sociedad civil organizada, en este caso particular -igual que en el anterior, del Juzgado- la Red Social de San Carlos -que es una organización de vecinos que trabaja en torno a distintos temas y problemáticas- fue quien llevó adelante estas iniciativas; que han sido tomadas en cuenta, porque esta organización hace muchos años que existe y no siempre los Gobiernos Departamentales y Nacionales tuvieron oídos grandes para poder escuchar a este tipo de organizaciones que tan bien trabajan y que indudablemente deben ser escuchadas, porque los planteos que hacen apuntan, justamente, a la mejor calidad de vida de los lugares y de los vecinos.-

                Además esto demuestra, con el tema de las policlínicas y con el tema de que para este Gobierno la salud y la educación han sido ejes fundamentales, tanto a nivel nacional como departamental, porque indudablemente…

(Aviso de tiempo).-

                …a todos estos temas hemos…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Nosotros en el Período anterior seguimos muy de cerca el Presupuesto de San Carlos y desde aquel momento estaba en el mismo la iluminación del Acceso Sur y, la verdad, en aquel Período no pusieron ni una lámpara. Este Gobierno la realizó.-

Con el Presupuesto anterior había dinero para colaborar con los vecinos que colocaban el saneamiento, por ejemplo. Claro, ese dinero no se usó en aquel momento histórico ya que la empresa privada de aquella época no había hecho ni un metro de saneamiento. Hoy, como se han hecho varios kilómetros de este en San Carlos, indudablemente que estos préstamos se han viabilizado y con ellos se ha logrado que los vecinos puedan ser ayudados en su necesidad de tener el saneamiento, ya que la compra de materiales para la realización y la instalación hacia el interior de sus propiedades resulta indudablemente muy onerosa. Previa visita de una -valga la redundancia- visitadora social se les entrega el dinero para la compra de materiales, el que por supuesto los vecinos después devuelven. Esto en el Período anterior existía, pero no se viabilizaba porque, la verdad, el saneamiento no se le ponía generalmente a nadie; así que esos préstamos han sido una ayuda muy importante.- (dp)

También debemos decir, en el ámbito de comparar, que en el Período anterior no se nombraron las Juntas Locales. En San Carlos, por suerte, no tuvieron más remedio que aceptarla porque es electiva y, a pesar de que en el Período anterior estábamos en minoría, igualmente, cada vez que se realizaba una obra y que de pronto estaba la intervención de la Intendencia y no había sido por intermedio de la Junta, se iba y se le colocaba un cartel al costado para decir que era una obra de la Intendencia y no de la Junta.-

                Esas actitudes indudablemente son totalmente diferentes a las de nuestro Gobierno, donde el Intendente de la época anterior fue llamado en dos oportunidades a Sala y se ve que no respetó la Constitución, porque nunca vino. En esas dos oportunidades no vino y el no respetar la Constitución de la República, de alguna manera, es un hecho grave. Y, de alguna forma, también el hecho de no nombrar las Juntas Locales en el Período anterior demostraba que no había mucho interés en que la gente participara y en que sus representantes departamentales y -mejor dicho- locales tuvieran las inquietudes y las acciones fueran directamente dirigidas solamente por los Secretarios de cada una de las Juntas.-

                Por suerte en este Gobierno fueron nombradas. Los vecinos -como los de San Carlos- han marcado las prioridades e indudablemente es una forma de profundizar la democracia la que hemos llevado adelante con este Gobierno, más allá de que escuchamos algunas promesas de campaña electoral donde plantean que los Gobiernos son con la gente, pero no sé con qué gente, cuando se realizaban desde el 5º Piso y, desde estas bancas -no de estas, de aquellas, donde estábamos nosotros en el Período anterior- reclamábamos siempre la participación y la posibilidad de que las Juntas Locales funcionaran. Por suerte funcionan, por suerte en este Gobierno ha habido todo ese tipo de amplitud diferente a la del Gobierno anterior, que, indudablemente, fue para el olvido.-

                Por eso, cuando nos tocó en el primer Período presidir esta Junta Departamental, cuando algún Edil de nuestras bancas planteaba cuestiones del Gobierno anterior, decían: “Estamos para gobernar para adelante en este Período”, no se querían ni acordar de lo que había pasado en el Período anterior.-

                Por lo tanto, esto es simplemente a título de comentario.-

(Aviso de tiempo).-

Sí queríamos afirmar y decir lo que habíamos planteado en primera instancia: el beneplácito que nos da saber de los importantes trabajos que se han hecho por parte de la Junta de San Carlos, además del cordón cuneta, veredas y demás.-

Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, a la Junta de San Carlos y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Junta de San Carlos y a la prensa. Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles Manuel Martínez, Daniel De Santis  e ingresaron los Ediles Martín Laventure, Oscar Meneses y Alejandro Martínez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Moción de orden. Voy a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos en la Media Hora Previa.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- ¿No terminó todavía?

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Disculpe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Coralio Darriulat.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, Coralio no se encuentra y creo que el Coordinador de Bancada recién le comunicó que iba a solicitar el cambio de lugar con quien habla…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no le permito.-

                Le voy a aclarar. Lo voy a poner a consideración, porque lo hemos hecho hasta ahora. Si antes estábamos fuera del Reglamento, cada vez nos estamos alejando más del Reglamento, porque en la coordinación que hicimos, esto debería haber sido que Coralio pasara al último lugar y haberle dado el lugar a Darwin Correa. Pero lo voy a poner a votación.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR CORREA.- Permítame aclarar…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no le dejo aclarar nada.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SE VOTA: 10 en 23, negativo.- (a.g.b.)

                Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Señor Presidente: vamos a solicitar para poder pasar -creo que ya se votó en la noche de hoy- para la semana que viene, si es posible, si los compañeros así lo consideran.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, lo que usted hizo está mal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el pedido del señor Edil, porque así lo hemos hecho con los otros Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SEÑOR CORREA.- Presidente, usted no puede coordinar lo incoordinable.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se me calla, señor Edil… Se va a callar, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- No me callo ni me voy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a callar, señor Edil, o se retira de Sala.-

SEÑOR CORREA.- No, de ninguna manera, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, no le contesten, que siga hablando solo.-

                Vamos a votar lo pedido por el señor Edil Meneses. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

(Insiste el señor Edil Correa).-

                Aprenda educación, señor Edil.-

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Guillermo Moroy y Adolfo Varela.-

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Rita De Santis, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-      

                Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Martínez. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

                Estábamos en el lugar doce, no pensábamos hablar hoy, por eso no trajimos nada preparado, pero vamos a explicarle al Plenario algo que nos pasó este verano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene cinco minutos justos, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Este verano en Piriápolis tuvimos varias desgracias, entre ellas los incendios, que complicaron bastante la situación de la temporada, pero por suerte los vecinos salimos adelante. Hubo mucha colaboración en ese sentido de parte de los vecinos, que se sintieron identificados y apoyaron todo lo que fue el sistema de emergencia; colaboraron bastante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil. Gracias, señores Ediles.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- En febrero tuvimos inundaciones, que afectaron a varios vecinos. Había restos de lo que fueron los incendios, lo que perjudicó más la situación.-

Lo único que yo quiero comunicar al Plenario es lo que fuimos viendo estos días. No traje las fotos porque, como les dije, al estar en el lugar doce pensaba hablar más adelante.-

Hay vecinos que terminaron con más de un metro de agua adentro de sus casas, vecinos de lugares que no se habían inundado nunca. Mi casa tiene treinta años de historia y nunca le había entrado una gota de agua. ¿A qué voy con esto? A que se han hecho algunas cosas diferentes. El clima sabemos que está cambiando. Sabemos que las lluvias ahora van a ser más cortas y con mayor caudal, pero los desagües no están diseñados para ese tipo de eventos climatológicos. También entendemos que hay algunas obras que se están haciendo y otras que no se están haciendo, lo que perjudicó aún más la situación.-

Entre ellas, tenemos la zona de Ayacucho. Vecinos de esa zona, entre Zolezzi y Rondeau, terminaron con un metro de agua, como ya les dije, cuando se acababan de inaugurar algunas obras de desagüe. Yo soy Técnico Sanitario recibido, trabajo en el tema, y sé que algunas de las obras que se hicieron no están acordes a lo que se necesita, por más que las haya calculado un Ingeniero. Estamos hablando de que para sacar la cañada que baja por Ayacucho, se desvió del terreno de un vecino y para sacarla a la calle se hicieron tres curvas de casi 90º. Es imposible que el caudal que baja por el Cerro del Toro se pueda encauzar por esas curvas, con las dimensiones de esas cañerías. Es verdad que se ampliaron, que ahora mejoraron de lo que estaban antes,  pero se hicieron algunos cursos de agua por los que es imposible que drene naturalmente el terreno.-

En la zona de Avenida Piria, a la altura de la Asociación Cristiana, se modificaron los desagües naturales del terreno -algún privado también, para poder ganar un poco más de terreno- y se hizo que desaguara por las cunetas de Avenida Piria, en una zona que no está asfaltada. Eso hizo que el pedregullo del repecho terminara en el fondo de mi casa y de la de  varios vecinos de la zona.-

Son tres puntos de cañadas los que estoy tocando, aunque hubo más.-

En la zona de la cañada que desemboca en La Cascada,  que desemboca en la playa, en la ANCAP, hubo raíces de la época del temporal del 23 de agosto de 2005, y hubo que contratar grúas para poder sacarlas, porque con el caudal de lluvias fueron arrastradas y se trancaron en los puentes.- (m.r.).-

                Hubo gente inundada que nunca se había inundado ahí. Después hubo que contratar una grúa para poder sacar esas raíces que eran enormes. Troncos de un metro de diámetro terminaron en la playa de Piriápolis; en plena temporada teníamos troncos de más de un metro de diámetro que venían de la época del temporal del 2005.-

                Esas son cosas que en este momento desde la Junta de Piriápolis se están tratando de mejorar. Se ha visto que en estos días -por suerte- hay maquinaria que ha limpiado un poco lo que son los desagües de esas tres cañadas importantes de Piriápolis, pero entendemos que hay cosas que faltan y tenemos que estudiarlas con gente especializada en el tema. Por eso es que lo estamos planteando acá, para ver si nos podemos reunir con los Ingenieros, muy buenos que tiene la Intendencia; tiene a Hourcade… hay varios Ingenieros. Ahora tengo entendido que hay un Ingeniero nuevo, que fue el que hizo estas modificaciones en Piriápolis. Ver si nos podemos reunir en la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial con los Ingenieros para ver cuál es el futuro, de aquí en más, ante lo que fue esta experiencia. Hubo gente inundada en pleno centro de Piriápolis también.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya termino; una cosa más.-

                También queremos pedirle desde acá a la Junta de Piriápolis la restitución de tres puentes que se fueron con esta tormenta; uno es el que estaba atrás de la cancha de fútbol del Piriápolis, era un pasaje peatonal que desapareció, de hormigón, que estaba mal hecho, era muy bajo, pero era un pasaje que la gente usaba mucho y los vecinos nos pidieron la restitución de ese pasaje.-

                Otro es el pasaje peatonal que existía al lado del puente, lo que es Avenida Artigas a la altura de La Cascada. Había un pasaje peatonal que continuaba lo que es la vereda, que la gente ahora tiene que bajar y pasar de vuelta por lo que es la ruta y se hace muy peligroso.-

                El último es el pasaje -que desapareció también-… un puente precario de madera, atrás de la Estación ANCAP de Piriápolis.-

Le vamos a solicitar a la Junta si cabe la posibilidad de poder reconstruir todos esos pasajes peatonales, y poder evaluar con los Ingenieros una plata importante -que votamos en esta Junta en el Presupuesto- para hacer una represa de contención -sé que la Intendencia está trabajando en eso- en la falda del Cerro del Toro que, a mi entender -los Ingenieros dirán sobre el tema-, no va a solucionar la situación, porque va a captar solamente las aguas del Este del Cerro del Toro, cuando realmente hay que ampliar ese desagüe -que es el único que la playa permite ampliar- y poder desagotar rápido, que es el que desemboca a la altura de la Prefectura, en la zona de La Rinconada, y no efectúa ningún desgaste sobre la playa. Precisamos, sí, represas de contención, como hizo Francisco Piria; en la zona de La Cascada, por ejemplo, mejorar toda esa zona, también en la zona del desagüe de la ANCAP, que ahí es donde se está, realmente, desgastando la playa.-

                Tenemos la intención de evaluar todo eso con los técnicos en la Comisión. Por eso vamos a pedir que estas palabras sean pasadas a la Intendencia y a la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

SEÑOR BALLADARES.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, sí, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Al Director de Obras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- A la Intendencia, al despacho que corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, José Rodríguez, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro y Hebert Núñez.-

                NUMERAL III) del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra una señora o un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Tiene la palabra la señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, la semana pasada los Ediles nacionalistas de esta Junta Departamental concurrimos al Senado de la República, a la Comisión de Constitución y Legislación, citados por su intermedio, para ratificar la denuncia que esta Junta realizó en diciembre de 2007, denunciando un juicio político al Intendente De los Santos. Allí concurrimos todos los Ediles del Partido Nacional, y lo reitero porque parece que hay gente que está mal informada. Entonces, cabe destacar que fuimos todos los Ediles del Partido Nacional a ratificar el juicio político en la Comisión, como decía, y a ampliar esa denuncia.-

                No voy a entrar en detalle de toda la ampliación que allí formulamos, pero créame, Presidente, que fueron elementos que desde el momento de la denuncia, que fue en diciembre de 2007 a la fecha, no son materiales que nosotros proporcionamos, sino que hay sentencias judiciales que condenaron a este Gobierno. Por supuesto que las propias declaraciones del Intendente, también Resoluciones del Tribunal de Cuentas, todos elementos objetivos que confirman y amplían la denuncia del juicio político que el Partido Nacional realizó.- (cg)

                 Como ustedes saben, la Constitución de la República justamente pone a los Senadores en calidad de jueces ante un juicio político y hay causas específicas por las cuales la Junta Departamental puede denunciar en juicio político al Intendente y una de ellas es violación a la Constitución, que es en la cual fundamentamos el juicio político. Nosotros esperábamos que los Senadores de nuestra República cumplieran con esa función de juez que les corresponde.-

                 El juicio político estuvo un año entero en la Comisión de Legislación y también me gusta destacar -porque es algo que el propio Intendente, que se ve que está mal informado, no sabe cómo funciona la Comisión de Legislación del Senado- que tiene mayoría del Partido de Gobierno y, por lo tanto, al día siguiente que entró la denuncia en la Comisión, podría haber tratado este tema. Pero no; durante un año entero, teniendo las mayorías, esa denuncia durmió en los cajones de la Comisión del Senado.-

                También cabe destacar que los Senadores del Partido Nacional reiteradas veces solicitaron que se tratara este tema y, sin embargo, por no tener la mayoría, no fue tratado. Lo digo porque dentro de las cosas que declaró el Intendente cuando salió de la Comisión -porque adentro no lo dijo, mire que leímos la versión taquigráfica y en la propia Comisión estas cosas no se dijeron, pero sí a la prensa- una era que no fue todo el Partido Nacional, cosa que es errónea y lo destacamos. Y, en segundo lugar, que no habíamos tenido interés en tratarlo y lo destaco porque no fue así. Además el Partido de Gobierno hubiera tenido las mayorías necesarias para tratarlo. Y en tercer lugar que lamentamos, realmente lamentamos, que se trate en un año electoral. Creo que un juicio político es lo suficientemente importante y grave como para no tratarlo, justamente, en un año electoral; es por eso que nosotros realizamos ese juicio en diciembre de 2007, lejos del año electoral.-

                 Hubiéramos preferido que esto se tratara en el año pasado, hubiéramos preferido que se tratara apenas se presentara, porque reiteramos que es un tema suficientemente grave. Es el primer Intendente del Partido de Gobierno que tiene un juicio político y creemos que hay razones graves, reitero, para haberlo tratado.-

                También algo que nos llama mucho la atención es que el mismo día que nosotros concurrimos a la Comisión del Senado, concurre también el Intendente con su equipo de asesores. Y digo que me llama la atención porque lo que hubiera correspondido era que le hubieran trasladado lo que nosotros allí expusimos, para que él supiera de lo que estábamos hablando y, luego de informarse y asesorarse, hicieron los descargos que correspondieran.-

                 Nosotros nos cruzamos en la carretera, así que, evidentemente, él no sabía lo que nosotros habíamos expuesto en la Comisión. Por lo tanto, nos llama poderosamente la atención que la mecánica de trabajo fuera esa.-

                De todas maneras, reiteramos el convencimiento de que hay violación a la Constitución y que por eso el Partido Nacional realizó el juicio político. De todas maneras, reiteramos nuestro deseo de que esto se hubiera tratado de inmediato y lejos de un año electoral. Reiteramos que es todo el Partido Nacional el que realiza este juicio político en el Senado de la República.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila. ¿Le va a dar destinos a las palabras?

SEÑORA ZUMARÁN.- A la prensa y al Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa y al Intendente. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron el Edil Alejandro Martínez e ingresó el Edil Daniel Fernández.-

                Tiene la palabra una señora o un señor Edil del FRENTE AMPLIO ENCUENTRO PROGRESISTA NUEVA MAYORÍA.-

                La señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Primero quiero agradecerle a la compañera Graciela Ferrari, que me cedió el lugar para poder hablar esta noche.-

                Lo que hoy voy a exponer tiene que ver con una situación planteada: los trabajadores de “El carro Don Joaquín” -que todos conocemos- están en conflicto hace diez días con la patronal. Solamente voy a leer lo que ellos plantean para dar a conocer a este Cuerpo y a la población de Maldonado, cuál es la situación que hoy estos trabajadores y trabajadoras están  viviendo y por qué se origina esta situación.- (j.k.).-

                “Por medio de la presente nos dirigimos hacia el Cuerpo de Ediles de la Junta Departamental de Maldonado, agradeciendo su espacio para nosotros a nuestras inquietudes, detallando a continuación los hechos pasados al día de hoy.-

                El pasado 15/3/09 fallece nuestra compañera Joselín de los Santos, aproximadamente a las 10:50 horas. Para las 14:00 horas, empleados y patronal estaban enterados de dicha situación. Se organiza una colecta entre compañeros para una corona, mientras por la otra parte, la patronal, no se toma la delicadeza ni siquiera de brindar su pésame a la familia.-

                Ya finalizando la tarde la patronal nos comunica que la empresa no cierra por duelo, cuyos trabajadores, por decisión y corazón propio de cada uno, con previo aviso a la empresa, decide ir al velatorio. El día 17/3/09 nosotros, al ingreso de nuestro horario de trabajo, nos encontramos con dos días de suspensión y un despido sin motivo alguno, decisión tomada por la patronal. El grupo suspendido y el despedido buscamos asesoramiento legal y sindical: abogado y SUGU.-

                Ya asesorados se presentan el abogado y dos compañeros -los delegados-, planteando que la medida fue abusiva e inhumana hacia nosotros y ya con una situación en el Ministerio de Trabajo. La respuesta de la patronal fue que era irrevocable la medida, por lo que no nos quedaba alternativa que tomar medidas de expresión y consideración hacia la familia que quedó: un padre con tres niños desamparados.-

                Después de dos reuniones en el Ministerio la patronal sigue totalmente intransigente, lo que lleva a los trabajadores a manifestarse en el paro general parcial del PIT-CNT del miércoles 1° de abril. Informado el conflicto en este paro se organiza espontáneamente una caravana solidaria en apoyo a nosotros y en repudio a la inhumana actitud de la patronal, generando una manifestación de más de cien personas en frente al carro Don Joaquín. Esto nos llevó a nosotros, ante la intransigencia de la patronal, nos lleva a agudizar la medida, acampando en frente al carro Don Joaquín y pidiendo la solidaridad de la gente que pasaba apoyando con su bocina. También somos sorprendidos nosotros en nuestra buena fe, que una compañera que tenía promesa de trabajo todo el año es despedida.-

                Esto lleva a que la Mesa Departamental del SUGU tomara iniciativa, una ronda de negociación con la intermediación de los representantes de la tripartita en el Ministerio, el empresario Juan Pígola y el representante de la Mesa Intersindical Walter Venturino de la bebida. Negociación que venía avanzando con la resolución de cuatro asambleas de los trabajadores aceptando dejar un compañero en el camino. El viernes a las 18:00 horas, nuevamente ante la actitud intransigente, la patronal rompe lo acordado.-

Hoy nos encontramos ante un nuevo escenario donde entra a negociar la Mesa Intersindical de Maldonado, esperando la reunión de la tripartita del Ministerio de Trabajo del jueves a las 11:00 horas.-

                En este contexto actual llamamos a la solidaridad con la familia destruida y los tres niños desamparados que quedaron ante este trágico hecho; también llamamos a la solidaridad con la olla popular de los trabajadores de Don Joaquín recordando que llevamos diez días acampando.-

Agradecemos su lugar y espacio. Atentamente, trabajadores de Don Joaquín”.-

Repito que la intención de lo leído es informar a este Cuerpo y a la población y que hay un ámbito de negociación establecido.-

Quisiera que estas palabras pasaran al PIT-CNT, a la Mesa Intersindical de Maldonado, a la Cámara Empresarial de Maldonado, al SUGU nacional y departamental, a los trabajadores y trabajadoras del carro Don Joaquín, al Ministerio de Trabajo, a la DINAE y a la prensa departamental y nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edila.-

Ponemos a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.- (g.t.)

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Oscar Meneses, Nario Palomino, Wenceslao Séré, Jorge Céspedes  e ingresaron los Ediles Francisco Salazar y Jorge Céspedes.-

Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día. Acá correspondería la EXPOSICIÓN del Edil Hebert Núñez, pero como él lo manifestó, ya hizo un homenaje y deja sin efecto esta exposición.-

                NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil Fernando Velázquez: “La Patria Grande”.-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                ¿Sabe qué? Cuando pedí esta exposición no pensé que la fuera a hacer, que la fuera deshacer y que fuera a hacer un comentario sobre el concepto de lo que es la Patria Grande. Y ¿sabe por qué? Porque uno va repasando los acontecimientos y va viendo que, más allá de todo lo que se ha avanzado -y sobre todo en este Gobierno- en lo que es la integración de los países sudamericanos, queda mucho por recorrer.-

Pero lo más grave es que para construir esa Patria Grande, que integre económica y políticamente para negociar desde una posición de fuerza -como lo hacen…

(Campana de orden por falta de quórum restableciéndose el mismo).-

                …otros países, que defienden un orden social totalmente opuesto y totalmente nefasto para nuestros intereses-, el punto es que para integrar hay que educar y hay que informar. Y cuando uno empieza a razonar sobre estos asuntos, encuentra que, por ejemplo nuestros jóvenes -pienso yo-, desde 5º o 6º de escuela, cuando están adquiriendo esa educación, deberían ser informados de las cosas que acontecen, sobre todo en su propio continente.-

                Es muy difícil encontrar gente informada sobre lo que ha pasado en toda Latinoamérica. Ahora acabamos de ver algo -algo, que es muy poquito-, planteado por el compañero Hebert Núñez, donde se mezclan muchas cosas para defender lo indefendible. Aquí pasó un Somoza, que torturó, que aplastó a un pueblo, que su ejército violaba a niñas en el altar de la iglesia -cuando hablan de cristianos-, que esa gente era salvada por sacerdotes que se desplazaban por los ríos de Nicaragua con el fusil al hombro. Eso es parte de nuestra Historia y parte de las cosas que sucedían. Y había que ver quiénes apoyaban una cosa y quiénes apoyaban otra, quiénes apoyaban a todos esos dictadores en ese tiempo, quiénes apoyaban a Pinochet, a Stroessner y a tantos otros dictadores, que lo único que hicieron fue defender los intereses de una minoría, los privilegios de una minoría y retrasar lo que debería ser esa integración de los pueblos sudamericanos, centroamericanos y del Caribe.-

Además, cuando se habla y se va entreverando, entreverando y entreverando, sobre la crisis internacional o la crisis global del sistema financiero y todo este tipo de cuestiones, uno se desmoraliza un poco, porque lo primero que ve es que hay una gran hipocresía en todo esto, a veces necesaria por sobrevivencia, pero hay una gran hipocresía para avanzar sobre el tema.- (a.g.b.)

                Yo no puedo creer que actualmente -cuando se dice que ya colapsó el sistema, que quedó desnuda ante la crisis internacional la perversidad de un orden social impuesto a sangre y fuego por los países desarrollados, que saquearon  a todos los pueblos, sobre todo a los continentes más pobres, África y América, con la complicidad de los gobernantes de turno que representaban una clase social, o una casta-, que hasta el día de hoy mantienen el mismo discurso y pretenden nada más que un lavado de cara para seguir en ese mismo orden social, en el que se ven beneficiados, alabando la economía de mercado. Economía de mercado que, como todos saben, dejó de rodillas -yo digo que nada más que por un rato- al sistema capitalista, que se va a poner de pie y va a pasar factura a todos nuestros pueblos. Deberíamos avanzar no en la discusión chiquita de las cuestiones que vienen a ser domésticas, sino en esa acumulación de fuerzas para negociar  desde otro punto de vista.-

Es inaceptable que aquí lleguen las condiciones en que están las cárceles uruguayas. Yo no sé si en esa lista está Guantánamo, a ver en qué condiciones está Guantánamo. Es inaceptable que, después que se ofrece un cambio -todo  lo que estoy diciendo es personal- donde se dice que no se va a torturar más en una cárcel como la de Guantánamo -que aparte debería ser retirada de ahí porque está en otro país y yo no veo que se haya cerrado-  se diga que porque desde Corea lanzan un misil, eso atenta o es una provocación contra determinado país… Países que constantemente están lanzando misiles y que tienen un poderío militar impresionante.-

¿Qué es lo que trato de transmitir, que no pude lograrlo al escribir la exposición? Es un poco esa falta de información, o de mecanismos para que realmente exista la democracia, porque la democracia sin información, sin saber quién es quién, quién defiende a quién, quién gana y cuánto gana, de dónde lo saca y a quién jode o a quién deja de joder, no se puede resolver absolutamente nada.-

Entonces, la conclusión a la que llegué, a la que no pensé que iba a llegar cuando pedí esta exposición, es cuánto esfuerzo, cuánto camino queda por recorrer, aun cuando en estos cuatro años de gobierno se ha avanzado bastante para lograr que esa realidad sea propia, y que ese dolor y ese sacrificio de todos los pueblos latinoamericanos  y del Caribe… Recordemos, por ejemplo, que Cuba  sigue aislada, y no sé con qué derecho. Recordemos también  que se va a defender por los problemas ambientales y Estados Unidos no ha firmado ni el Tratado de Kyoto, siendo el único país que no lo ha hecho. Entonces, llegamos a la conclusión de que hay que resolver las cuestiones grandes, no las cosas chiquitas en las que nos quieren enfrascar, con las que defienden esos intereses, o ese orden social perverso en el que también nos quieren embarcar, porque se ven beneficiados en los  distintos países.- (m.r.).-

                Porque tenemos los mismos problemas y necesitamos soluciones reales, prácticas. Entonces, cuando decía: “Necesitamos que nuestro continente tenga una integración económica, política, cultural…”, y yo diría hasta militar, para estar en condiciones de hacer respetar nuestros derechos, es porque si no, no vamos a resolver absolutamente nada; sencillamente, tratar de a uno, con el dueño de todo, es como si los trabajadores hicieran cola y hablaran de a uno con el patrón para arreglar cuánto va a ser su sueldo.-

Y lo que me pareció realmente grave es que nosotros, como Legisladores de aquí -capaz que sin mucha importancia-, de la Junta Departamental, o a nivel nacional… no hayamos planteados estos temas  informando o ayudando a formar a nuestros jóvenes bajo otros conceptos o dándoles la información veraz, que no se la van a dar los medios de comunicación, que también están sujetos a distintos intereses.-

                Me gustaría que así como vemos varias películas de actos heroicos en la guerra… Que no hay nada heroico en la guerra lo único que hay es un destrozo impresionante, la parte que no le muestran a nadie: gente que muere por nada -porque los interesados no van a la guerra, sólo mandan-, niños mutilados y todo ese tipo de cosas, como pasó en Irak, donde fueron a buscar las armas de destrucción masiva y todavía se quedaron, como no las encuentran, se quedaron; ahora, no sé si buscaban las armas de destrucción masiva o el petróleo.-

Esta reflexión es nada más para decir: aquí falta tomar mucha conciencia de lo que se va a hacer en adelante y no va a ser una mera discusión sobre si hay un poquito más de basura en la ciudad o cuestiones de entrecasa, que nos dividen, que nos dejan a merced de los intereses -y yo digo ahora-, de la desesperación de un orden social que no va a terminar de un día para el otro, que tiene muchísimo poder y al que hay que buscar la forma de controlarlo e imponerle en esa negociación mayores y mejores condiciones de vida para nuestro pueblo.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil. ¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Daniel Fernández, Darwin Correa, Ana Quijano, Adolfo Varela, Martín Laventure  e ingresaron los Ediles José Rodríguez, Walter Urrutia, Gladys Scarponi, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Gastón Pereira.-

                NUMERAL VI)  ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 3 DE ABRIL DE 2009. BOLETIN Nº 06/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Obras Públicas: EXPTE. Nº 141/09.- ELAMAR S.A. S/ permiso para regularizar, ampliar, reformar y demoler en padrón 2102, manzana 1 de Piriápolis.-  EXPTE. Nº 142/09.- ANDRES CAPOSSOLO S/ permiso para regularizar obra en padrón 6122, manzana 184 de Balneario Buenos Aires.- EXPTE. Nº 143/09.- TORGEST S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón 6240, manzana 578 de Punta del Este.- EXPTE. Nº 144/09.- JOSE GOMEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón 24093, manzana 1819 de Maldonado.- EXPTE. Nº 145/09.- JORGE ALEGRESA S/ permiso para regularizar obra en padrón 2555/004, manzana 773 de Punta del Este.- EXPTE. Nº  146/09.- VIRGINIA GARCIA S/ permiso para regularizar y demoler obra en padrón 1447, manzana 202 de Maldonado.- EXPTE. Nº  147/09.- LUZ MARIANA DE SOSA S/ permiso para regularizar obra en padrón 8353, manzana 1418 de Punta del  Este.- Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE Nº 151/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a la reiteración del gasto derivado del pago de tributos con bienes inmuebles por parte de un particular.- EXPTE. Nº  154/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a la reiteración de gasto de la licitación pública municipal Nº 15/08, para la contratación de servicios de conservación de espacios públicos en Maldonado y Ruta 39.-  Comisiones varias: EXPTE. Nº 775/08.- VILLA CIPRESES S.A. S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón rural Nº 20037 de Maldonado. (Barrio Hipódromo). (Vuelto de la Intendencia Municipal,  pasa Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  148/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto solicitando anuencia para enajenar bienes inmuebles improductivos, para financiar programas de inversión en viviendas de interés social.- (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación por su orden.- EXPTE. Nº  156/09.- GRUPO “AMIGOS DEL HOSPITAL ALVARIZA” S/ se declare de Interés Departamental, la tropilla “La Carolina”.- (Com. Legislación).-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 1006/07.- EDIL SR. BENJAMIN SAROBA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con el proyecto denominado MUANES. (Vuelto inf. Intendencia Municipal).- EXPTE. Nº 999/07.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente habilitación de un merendero en el Barrio El Placer. (Vuelto inf.  Intendencia Municipal).-EXPTE. Nº 23/09.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, sobre el retiro del refugio peatonal ubicado en calles Francia y Arazatí de nuestra ciudad. (Vuelto inf.  Intendencia Municipal).- EXPTE. Nº 138/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Eliseo Servetto, relacionada con inquietud planteada por usuarios de las líneas 12 y 15 del transporte colectivo de pasajeros.-   EXPTE. Nº 139/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de varios ediles de la Bancada del Frente Amplio, relacionada  con el fraccionamiento de terrenos otorgados a varias cooperativas de viviendas por ayuda mutua.- EXPTE. Nº 155/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Javier Sena, relacionada con la acumulación de residuos en barrios de Maldonado.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 150/09.- EDIL SR. OSCAR OLMOS S/ información de la  Intendencia Municipal,  relativa a los centros de atención infantil de verano (guarderías).- EXPTE. Nº 1073/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Tránsito y Transporte, respecto instalación de un guard-rail en acceso a Maldonado (Ruta 39 e ingreso a Bulevar Artigas). (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 394/08.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA ESQUEFF, su propuesta solicitando se modifique el criterio que se aplica para el cobro de patentes de taxis y se adopten medidas para que la Península cuente con otra vía más de salida. (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 607/08.- EDILA SRA. MARILIN MOREIRA, sus puntualizaciones ante el planteamiento de la Sra. Graciela García sobre problema que la afecta. (Inf. Coms. Medio Ambiente, Higiene y Salud y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 606/05.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, sus puntualizaciones respecto diversas problemáticas que afectan a vecinos del barrio Los Olivos, de Granja Cuñetti. (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº 1036/06.- PROPIETARIOS Y VECINOS DEL EDIFICIO “SANTA TERESA” DE NUESTRA CIUDAD, su planteamiento respecto al funcionamiento de un “Cyber” en local ubicado en planta baja de dicho lugar. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 836/2/07.- CAMARA DE SENADORES, comunican que la Comisión de Constitución y Legislación recibirá a los Sres. Ediles promotores del juicio político al Sr. Intendente Municipal. (Se procedió de conformidad).- EXPTE. Nº 974/07.- EDIL SR. FERNANDO BOLUMBURU, propone homenaje a policías de nuestro Departamento. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 118/08.- EDILES (s) SRES. FERNANDO ARBIZA Y CARLOS FIGUEREDO, sus puntualizaciones respecto a limpia vidrios y malabaristas en cruces de calles de nuestra ciudad. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 359/08.- EDIL SR. JORGE CASARETTO, su exposición titulada: “Problemática de la chacra policial de Maldonado”. (Inf. Com. Seguridad Ciudadana).- EXPTE. Nº 904/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica resolución respecto cambio de paradas y recorrido de la línea 80 de transporte colectivo en la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Tránsito y Transporte).-  EXPTE. Nº 953/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a Comisión de Tránsito y Transporte palabras vertidas del Sr. José Cabrera, referente diversos temas relacionados con la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 984/08.- MESA SOCIAL ZONA OESTE, presenta proyecto para la realización de una segunda Escuela Técnica (UTU), solicitando un predio para el mismo. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 020/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ROBERTO DOMINGUEZ, su llamado a licitación abreviada Nº 1/09, para la prestación del servicio de limpieza de las oficinas de la Corporación.- RESOLUCION: VISTO: La Licitación Abreviada Nº 1/09, para la contratación de un Servicio de Limpieza para las dependencias de la Corporación. RESULTANDO: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, acorde a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF). CONSIDERANDO: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las  necesidades del servicio, la formulada por la empresa SEDECOR S.A. ATENTO, a lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Art. Nº 57 del TOCAF y a lo informado por el Asesor Letrado del Cuerpo. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa SEDECOR S.A. la licitación Abreviada Nº 1/09, referente a la contratación de un Servicio de Limpieza de las dependencias de la Corporación por el término de un año, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones y a la oferta presentada. 2º) Previo a la notificación de la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación para su correspondiente intervención. 3º) Notifíquese a la totalidad de los oferentes, acorde a lo establecido por los Artículos Nos. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas,   déjese firme la presente resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y así como también la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido  en el Pliego de Condiciones, principalmente en su Art. 3º (Párrafo final). 5º) Dese cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese. OTROS TRÁMITES. Expediente Trámite Nº 10/09: GONZALO RODRÍGUEZ FRUGONE, presenta renuncia al cargo de pasante en la Corporación. Resolución: VISTO: Las presentes actuaciones por las que la Sección Recursos Humanos comunica los pasos dados con respecto a la sustitución por renuncia del pasante Sr. Gonzalo Rodríguez Frugone. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Ratifícase lo actuado por la Sección Recursos Humanos con respecto a la contratación en régimen de pasantía del Sr. Pablo Pereira Ferules en sustitución del renunciante. 2º) Manténgase al Sr. Adrián De León Rodríguez  y Srta. Romina Laurnaga en la lista original de convocatorias para el próximo período 2010 en un todo de acuerdo al sorteo realizado oportunamente. 3º)  Notifíquese, siga a la Dirección Financiero Contable a efectos de la redacción de respectivo contrato y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                NUMERAL VII) del Orden del Día, ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Javier Sena, que no se encuentra en Sala, y del Edil Coralio Darriulat, que tampoco se encuentra en Sala; no les damos lectura.-

                Tenemos una nota que remite el señor Gabriel Freitas, responsable del Área de la Juventud.-

                “Del 21 al 23 de abril se estará reuniendo en nuestra ciudad la Unidad Temática de Juventud de la Red de Mercociudades. En esos días estaremos recibiendo a Directores de las Oficinas de la Juventud de, aproximadamente, cincuenta Municipios de la Región.-

                Desde la organización solicitamos al Cuerpo de Ediles, de ser posible, recibir en la Sesión Plenaria del día martes 21 a la delegación visitante”.- (cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- A la delegación visitante. Vamos a poner a consideración del Plenario la autorización para recibir a los visitantes. Quiero aclarar que esto fue coordinado por ambos Coordinadores. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el tratamiento de la nota en cuestión, ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Investigadora que entiende en presuntas irregularidades en el proceso licitatorio del evento Punta Rock 2008, solicita al Plenario una prórroga del plazo para expedirse por ciento ochenta días más”-

                Por la Comisión firman la Edila Marilín Moreira, Presidenta y el Edil Jorge Casaretto, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud de la Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Visto la solicitud planteada por la Comisión Investigadora, creada por Expediente Nº 164/08, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de ciento ochenta (180) días a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Si transitamos por Bulevar Artigas hacia Punta del Este nos encontramos con el inconveniente de que si queremos doblar para tomar calle Risso es imposible, porque las vías de entrada siempre están cortadas debido a que la empresas COT, COPSA y MICRO tienen sus coches estacionados en ese sitio. Algunas veces solamente COT tiene 15 coches.-

                Esto deja solamente la última pasada en el estacionamiento bien sobre la Terminal de Punta del Este.-

                Para este tema planteamos dos soluciones, la primera es llamar a responsabilidad a las empresas COT, COPSA y MICRO aplicando las multas correspondientes por mal estacionamiento. Y la segunda es cortar el cantero cuando pasamos calle Villa Serrana y hacer otra entrada a la calle paralela a Bulevar Artigas, para, de esa manera, poder tomar calle Risso sin inconvenientes.-

                Acompaño el presente planteo con el plano correspondiente”.-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, le vamos a pedir los destinos. A la Intendencia.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Dirección de Obras, Tránsito y Transporte, al Intendente y a las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Obras de esta Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR SÉRÉ.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Les voy a solicitar que vuelvan a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio al Ejecutivo Comunal, adjuntando copia de la nota presentada, con destino a las Direcciones Generales de Obras y Talleres y Tránsito y Transporte. 2º) Sigan las presentes actuaciones a consideración de las Comisiones de Obras Públicas y Tránsito y Transporte.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora sí le vamos a dar lectura a la nota del Edil Darriulat.-

                “Por intermedio de la presente solicito fecha para realizar una exposición titulada: ‘El amor sin besos, las militancias hipócritas, la sopa sin sal’.-

                 Sin otro particular, saluda el Edil Coralio Darriulat”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, 12 de mayo.-

                Pasamos a votar el pedido del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Fernando Velázquez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Meses atrás realizamos un planteo solicitando la colocación de cartelería indicadora en la calle Risso, la cual fue flechada hacia el Oeste hace poco tiempo. Hemos corroborado que en la práctica esta medida no fue suficiente, ya que actualmente esta calle es usada como doble vía, con el peligro que eso significa.-

                Por este motivo proponemos otra solución que es mediante la colocación de bloques de hormigón en forma de triángulo. Vale recordar que en la última fecha del TC 2000 este lugar estuvo dos días con un caballete de caño puesto en la calle y con un Inspector de Tránsito en forma permanente.-

                Acompaño este planteo con un plano indicativo del lugar”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Intendencia, señor Edil?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A la Intendencia, Dirección de Obras, Dirección de Tránsito y a las dos Comisiones de esta Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio al Ejecutivo Comunal, adjuntando copia de la nota presentada, con destino a las Direcciones Generales de Obras y Talleres y Tránsito y Transporte. 2º) Sigan las presentes actuaciones a consideración de las Comisiones de Obras Públicas y Tránsito y Transporte.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Milton Hernández y Coralio Darriulat.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión del siguiente Expediente en la nómina de Asuntos Varios, prevista para esta Sesión Ordinaria.- (j.k.)

                Expediente Nº 50/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario 5536 por la causal que se invoca.-

                Por la Comisión firman los Ediles Hebert Núñez y Martín Laventure”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la inclusión de este Expediente. Primero es la urgencia. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la consideración del citado asunto, ingresaron los Ediles Alejandro Echavarría, Alejando Martínez y Coralio Darriulat.-

                Ahora pasamos a votar la inclusión del tema y el lugar en el cual lo vamos a incluir.-

                Señor Coordinador, ¿en qué lugar vamos a incluir el expediente?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- En el último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El último lugar. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Carlos Núñez.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CASTRO.- Por una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, adelante señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- ¿19 de mayo puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

SEÑOR CASTRO.- “Los Olimareños”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- “Los Olimareños”. Muy bien, pasamos a votar la exposición del señor Edil.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                Muy bien, pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Pueden ser en bloque?

SEÑOR PRESIDENTE.- En bloque pide el señor Edil Gastón Pereira.-

                ¿Del 1 al 4?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta y Coralio Darriulat.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 068/09 (E. E. 2009-88-01-01582): AGIFOX S.A., su consulta sobre viabilidad de construir en padrones Nos. 6441 y 4956, manzana N° 1640 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

                Firman los Ediles Rodrigo Blás, Ruben Toledo, Hebert Núñez y Daniel Fernández.-

                EXPEDIENTE N° 1013/07: SIMOCA S.A. solicita permiso para regularizar, ampliar y demoler en padrón rural N° 137 de Maldonado.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE N° 525/08: Hans Charles Ochsner solicita permiso para ampliar y reformar obra en padrón N° 7851, manzana N° 934 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras.-

Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE N° 699/08: GOLCITOL S.A. solicita permiso para ampliar obra en padrón N° 2008, manzana N° 512 de Punta del Este.-

                Informe favorable y firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los expedientes leídos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Fernando García, Darwin Correa, Javier Sena, Martín Laventure y Adolfo Varela.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 068/09 (E. E. 2009-88-01-01582):  Visto lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir locales comerciales en los padrones Nos. 6441 y 4956 de la manzana Nº 1640 de la localidad catastral de Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 1013/07:   Visto lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, A JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Rural Nº 137 de la localidad catastral de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 525/08Visto lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón nº 7851 – Manzana  Nº 934 de la localidad catastral de Punta del Este), condicionando el Certificado Final, al previo ajuste del muro referido en el Informe de Comisión que antecede, en acuerdo con lo previsto por la Ordenanza vigente. 2º) Deberá dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 699/08: Visto lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 2008 – Manzana Nº 512 de la localidad  catastral de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS  aprobado en este acto. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Pasamos al próximo expediente.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 061/09: Oficina de Nomenclátor del Cuerpo eleva informe a efectos de regularizar planimetría de caminería rural.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que por Expediente N° 971/06 y según Resolución de esta Junta Departamental de fecha 21 de noviembre de 2006, Acta Nº 1189, se prestó aprobación al Proyecto de Codificación correspondiente a la Caminería Rural Departamental que fuera remitido por la Oficina de Nomenclátor de este Cuerpo, conjuntamente con la designación oficial de determinados caminos rurales.-

                CONSIDERANDO II: Que en el informe elevado oportunamente se omitió incluir la oficialización del camino rural conocido como “Camino a la Bolsa”.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Aprobar la siguiente resolución complementaria de la adoptada en Sesión del 21 de noviembre de 2006. Oficializar la designación del Camino a la Bolsa en toda su extensión y de acuerdo al plano de fojas 2 de estos obrados. 2°) Sigan estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Por la Comisión firman los Ediles Favio Alfonso, Guillermo Techera y la Edila Gonni Smeding.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Visto lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Amplíase  la Resolución adoptada por la Corporación en Sesión de fecha 21 de noviembre de 2006, recaída en Expediente Nº 971/06, a efectos de oficializar en este acto, la designación del “Camino a la Bolsa”, en toda su extensión y de acuerdo al Plano que luce a Fs. 2 de autos, subsanándose la omisión padecida en la Resolución antedicha. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Ruben Toledo e ingresaron los Ediles Favio Alfonso, Coralio Darriulat y Pablo Lotito.-

                Continuamos con los expedientes.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 50/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario Nº 5536 por la causal que se invoca.-

                Tenemos dos informes. El informe en mayoría dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se ha cumplido con la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el Numeral 5º del Artículo 275 de la Constitución de la República.-

                La Comisión de Legislación, en sesión celebrada en la fecha, por mayoría (3 votos en 5) RESUELVE: 1) Glosar en autos documentación presentada ante esta Comisión por el funcionario Ficha 5536 formulando descargos. 2) Al Cuerpo aconsejar: 2.1) Otorgar la anuencia solicitada en autos por el Ejecutivo Comunal para destituir al funcionario Ficha 5536. 2.2) Siga a la Intendencia a sus efectos. 2.3) Declarar la urgencia de estas actuaciones.-

                El informe en mayoría de la Comisión de Legislación lo firman: el Edil Milton Hernández y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

                El informe en minoría dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que analizadas las actuaciones se entiende que no corresponde otorgar la anuencia para la destitución.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y lo dispuesto por el Numeral 5 del Artículo 275 de la Constitución de la República.-

                Ediles integrantes de la Comisión de Legislación en sesión celebrada en la fecha, en informe en minoría (2 votos en 5) RESUELVEN: 1) Glosar en autos documentación presentada ante esta Comisión…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidente. Cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuarto intermedio…?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- De quince minutos.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Tiene que leer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Esperamos que termine de leer la señora Secretaria y pasamos a votar el cuarto intermedio…?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.-

SEÑORA SECRETARIA.-          1) Glosar en autos documentación presentada ante esta Comisión por el funcionario Ficha 5536 formulando descargos. 2) Al Cuerpo aconsejar: 2.1) No otorgar la anuencia solicitada en autos por el Ejecutivo Comunal para destituir al funcionario Ficha 5536. 2.2) Aconsejar al señor Intendente que adopte una sanción de tres meses de suspensión sin goce de sueldo. 2.3) Siga a la Intendencia a sus efectos. 2.4) Declarar la urgencia de estas actuaciones.-

Este informe en minoría lo firma el Edil Martín Laventure.-

Durante la lectura de los citados informes, ingresó el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora sí, señores Ediles, pasamos a votar el cuarto intermedio pedido por el señor Edil Hebert Núñez. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Siendo la hora 23:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:38 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Carlos Núñez, Hebert Núñez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Magdalena Sáenz de Zumarán, Fernando García  y de los Ediles suplentes José Rodríguez, Ana Quijano, Manuel Melo, Lilia Muniz,  Adolfo Varela, Darwin Correa, Guillermo Techera, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Miguel Plada, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Javier Sena,  Wenceslao Séré y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Por una moción de orden, Presidente. Prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos a tratar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la moción del señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

            Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidente. Ya que tenemos prórroga de hora, vamos a pedir diez minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos de cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Siendo la hora 23:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:53 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Carlos Núñez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Víctor H. Castro, Martín Laventure, Magdalena Sáenz de Zumarán, Fernando García y de los Ediles suplentes Manuel Melo, Lilia Muniz, Graciela Caitano, Darwin Correa, Guillermo Techera, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Miguel Plada, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Javier Sena, Adolfo Varela, Alejandro Echavarría,  Wenceslao Séré y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número continuamos la Sesión.-

Vamos a pasar a votar el informe en mayoría. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 0 en 29, negativo.-

SEÑOR CASTRO.- ¿Qué…? Perdón, perdón, perdón…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el informe en mayoría.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿El informe de qué?

SEÑOR PRESIDENTE.- De la Comisión de Legislación, lo que leyó la señora Secretaria.-

SEÑOR CASTRO.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

(Murmullos).-

SEÑOR CASTRO.- ¿Del de la Comisión de Legislación?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SE VOTA: 3 en 30, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Hebert Núñez.-

            Ahora pasamos a votar el informe en minoría. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 0 en 30, negativo.-

            Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, íbamos a presentar una moción para que fuera suspendido por seis meses.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Es de recibo la moción. ¿Sin goce de sueldo, señor Edil?

SEÑOR NÚÑEZ.- Sí, sin goce de sueldo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 27 en 30,  afirmativo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se rectifique la votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.- (m.r.).-

En consecuencia, Visto la moción aprobada en Sala, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:   1º) Glosar en autos la documentación presentada por el funcionario de referencia ante la Comisión de Legislación de este Cuerpo. 2º) No otorgar la anuencia solicitada. 3º) Aconsejar al Sr. Intendente Municipal, aplicar al funcionario Ficha Nº 5536, referido en estas actuaciones, una sanción de seis meses de suspensión, sin goce de sueldo. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Siendo la hora veintitrés y cincuenta y cinco minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha  Ut  - Supra.- 

 

 

 Sr. Sergio Duclosson

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial