juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 2 de Junio de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 15/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 101.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Eliseo Servetto: Su reiteración de solicitud de los siguientes temas: control de tránsito a la altura de varios centros de enseñanza de nuestra ciudad, obras viales en calles de Maldonado, publicidad y cooperativas de limpieza.-

 

Edila Cristina Píriz: Situación de predios utilizados como plazas en zona de La Cachimba del Rey.  Refugio en parada de ómnibus de calle 3 de Febrero.-

 

Edil Jorge Céspedes: Planteamientos de diversa índole en zonas de Pan de Azúcar y Piriápolis.  Sistema Integrado de Salud, apreciaciones sobre su aplicación en salud bucal.-

 

Edil Daniel Fernández: Nueva legislación aplicada en el trabajo de los cadis en la República Argentina, su ejemplo  para nuestro sistema legal.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría – Edila Lilia Muniz:  Importancia de la vivienda social en Uruguay.-

 

Partido Nacional – Edila Elisabeth Arrieta: Hogar de Ancianos de la ciudad de Aiguá.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Ana Quijano: “La alquimia y el amor en política”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 13/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al presente Orden del Día.-

(c.e.a.).-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 102.- En Maldonado, siendo la hora 21:25 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 2 de junio de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Alejandro Martínez, José Rodríguez, Gladys Scarponi y los Ediles suplentes Rita de Santis, Lilia Muniz, Wilson Laureiro, Eugenio Pimienta, Javier Sena, Guillermo Techera, Coralio Darriulat y Jorge Céspedes. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Ruben Toledo y Víctor H. Castro.  Ediles inasistentes: Marlene Chanquet, Jorge Casaretto, Oscar Olmos, José Hualde, Alejandro Bonilla y Fernando García. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Carlos Pérez Birriel (Director del Departamento de Comisiones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión del martes 2 de junio de 2009.-

NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 101. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

SEÑOR CÉSPEDES.-  Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Perdón, por una moción de orden, Presidente. Vamos a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos, cómo no.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puede ser de quince…?

SEÑOR CÉSPEDES.- Con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Manuel Martínez, Héctor Plada, Wilson Acosta, Cecilia Burgueño y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 21:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:48 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Julio García, Magdalena Sáenz de Zumarán, Gustavo Pereira y de los Ediles suplentes Rita de Santis, Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis, Graciela Caitano, Alexis Corbo, Jorge Céspedes, Guillermo Moroy, Cristina Píriz, Héctor Plada, Olidén Guadalupe y Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores Ediles, estando en número, continuamos la Sesión.-

                Señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Señor Presidente, si es posible un cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 21:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:12 minutos, reocupando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, José Rodríguez,  Benjamín Saroba, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Rodrigo Blás, Martín Laventure y de los Ediles suplentes Daniel de Santis, Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Alexis Corbo, Walter Urrutia, Jorge Céspedes, Guillermo Moroy, Cristina Píriz, Darwin Correa y Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, señores Ediles, continuamos la Sesión.-

Estábamos por comenzar el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra…

Ah, no, en coordinación se solicitó que por Olidén Guadalupe hablara el Edil Servetto. Pongo a votación el criterio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Servetto.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SERVETTO.- Gracias, Presidente, muchas gracias, señores Ediles.-

                Señor Presidente, quiero reiterar, por intermedio de esta nota,  por tercera vez, una solicitud que, sinceramente,  no sé de qué manera hacerla para tener una respuesta positiva de quien corresponda.-

                Muchas veces escuchamos por ahí que perdemos el tiempo en este Cuerpo en cosas que no le importan a la gente, pero vemos que cuando pedimos cosas como la que voy a mencionar no se nos escucha ni se le da la importancia que tienen determinadas cosas. Quiero decir que no se nos escucha fuera de este ámbito -acá sí, me han acompañado, se han  escuchado-, aun cuando se trata de proteger a niños y adolescentes a la salida de su lugar de estudio.-

                Voy a insistir con esto porque me lo han pedido los vecinos, porque conozco la zona y sé del peligro que corren los alumnos del Liceo Nº 4 de las escuelas que están allí -que son la Nº 82, la de Capacidades Diferentes, la de Sordomudos, y la Nº 99- y del Instituto de Profesores, eso pasa en todas esas esquinas.

En esa esquina no hay semáforo, no hay lomo de burro, no hay inspectores, no hay absolutamente nada, es “a la que te criaste”.-

                Por ahí viene la gente que viene de La Barra, que viene de Punta Este y toma por 3 de Febrero para venir hacia el centro.-

De eso no hemos tenido respuesta de ninguna manera y creo que es necesario.-

                Hoy lo repito por tercera vez. Dentro de un mes  capaz que lo hago por cuarta y así lo voy a hacer mientras esté en esta Junta y cuando no esté más acá, en la Junta, lo pediré haciendo -yo qué sé- una nota en la radio, en el diario o en lo que sea, hasta que alguien escuche y lo haga.- (m.g.g)

También pedí la construcción de veredas en la Calle Medina entre Santana y 3 de Febrero. Tampoco fui escuchado. Se me contestó que esa calle no estaba entre los proyectos de veredas que habían hecho. Las hicieron por 3 de Febrero, las tiene Arturo Santana, las tiene Bulevar Artigas, las tiene Continuación Treinta Tres, pero esa calle -que es por donde pasan todos los que van al Liceo Nº 4 y a las escuelas que mencioné- no; cuando llueve tienen que pasar por el agua entreverados con autos, carros, motos o lo que sea, niños de cuatro años, de cinco, o los de veinte…, de toda edad.-

No hay una vereda y las veredas que tienen pasto -y se podría pasar- están invadidas por una cosa o por otra y es imposible pasar. Porque siquiera hubieran cortado el pasto o le hubieran puesto balasto o cualquier cosa, pero que se pudiera pasar.-

Así que pido reiterarlas -reiterarlas a los que correspondan- para que algún día se acuerden de eso y las hagan.- 

Esta es la tercera vez. Y habrá una cuarta o una quinta, pero voy a seguir pidiéndolas hasta que un día se hagan.-

Quiero referirme también a cierta publicidad que me hace acordar a cuando uno ve en televisión aparatos de todo tipo que adelgazan en cinco minutos y engordan en seis o siete minutos de vuelta, según cómo uno quiera el cuerpo. Pero nada es real, como todo, es cuento, como los cuentos que nos quieren hacer con toda la publicidad municipal que, lamentablemente, pagamos todos.-

Recuerdo una que refería a que supuestamente hay cooperativas que limpian su barrio.-

Me pregunto dónde están; yo no las he visto -creo que nadie las ha visto, tampoco.-

La mugre que hay por todos lados, dicen que no, que no está.-

Ya es sorprendente, ¿serán reales? Si hay, ¿por qué ahora contratan empresas de espacios verdes para cortar el pasto donde supuestamente están estas cooperativas? ¿Por qué se utiliza al personal del Ejército para lo mismo? Me gustaría saber: si existen, ¿por qué el trabajo no se ve?

Todo es lamentable.-

Me gustaría saber cuánto se gasta en esto o cuánto dinero se ha tirado en esto hasta ahora y quién es el responsable.-

Muchas gracias, señor Presidente; muchas gracias, señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Tenemos que votar la reiteración del pedido de informes.-

SEÑOR SERVETTO.- No es un pedido de informes, viene a ser un pedido de realización de algo. No sé cómo se interpreta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Votamos la reiteración de su pedido, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad,  23 votos.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Martín Laventure, Enrique González e ingresó el Edil Gustavo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo otro va por la Mesa, porque es… un segundo.-

SEÑOR SERVETTO.- Es a título informativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-

(Se le concede la palabra a la señora Edila Gonni Smeding, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra la señora Edila Cristina Píriz.-

Adelante, señora Edila.-

SEÑORA PÍRIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Buenas noches señoras y señores Ediles, funcionarios, prensa y público en general.-

                En esta oportunidad me voy a referir a la zona de la Cachimba del Rey, que está ubicada en 3 de Febrero y Alférez Cámpora.-

                Allí existen dos predios que son utilizados como plazas. Una parte histórica, con fuente y jardinería, hace las veces de zona de descanso para adultos, reunión de adolescentes y niños -cabe señalar que se está trabajando en esa parte histórica-; la otra con juegos recreativos para niños, con mesas y bancos de hormigón, que son utilizados como zona de almuerzo y merenderos.-

                Es interesante resaltar que ambas plazas son muy concurridas. Esto se debe a que en la zona existen varios centros educativos, a saber: Escuelas comunes Nos. 82 y 99, Jardín Nº 92, Escuela Nº 84 para Discapacitados Auditivos, Escuela Nº 79 para Discapacitados Intelectuales -que funcionan en turnos matutinos y vespertinos-, el Liceo Nº 4 y el CERP del Este. Más de mil personas transitan diariamente esa zona.-

                Las escuelas utilizan esta plaza como un lugar de salida al barrio, zona para merendar y recreación.-

                Por lo tanto, señor Presidente, y en virtud de la inquietud de vecinos y usuarios de esta zona, me voy a enfocar específicamente en el área recreativa, que es necesario atender.-

                Los juegos están en mal estado: los toboganes no tienen las rampas para deslizarse los niños -de cuatro, tres están en mal estado- y les faltan escaleras; faltan algunas hamacas -a las que también habría que hacerles mantenimiento; hay bancos rotos, que además son escasos.- (c.i.)

                La inquietud que me motiva me lleva a tratar de buscar alguna solución, por ejemplo, reparar los juegos o cambiarlos y, de no ser posible, retirarlos, a fin de evitar accidentes. Recordemos que la recreación es uno de los aspectos fundamentales que hace a la calidad de vida de niños y adultos.-

                Lindando con los juegos también existe un área abierta, arbolada, donde los jóvenes y niños juegan a la pelota, por lo que sería interesante, de repente, instalar algún arco para que pudieran jugar.-

                Sábados y domingos es un lugar de reunión; se observan grupos familiares, abuelos, padres, hijos y grupos de amigos que meriendan o toman mate mientras los más pequeños juegan. Los días de semana hay trabajadores y estudiantes que utilizan la plaza para almorzar y/o merendar.-

                Por eso se hace necesaria la instalación de nuevas mesas y la reparación de los bancos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a pedir a los señores Ediles que por favor se le ampare en el uso de la palabra.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PÍRIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                En este espacio, también sobre 3 de Febrero, hay una parada de ómnibus interdepartamental donde varias empresas paran. Como esta zona es muy abierta se necesita imperiosamente un refugio, de tal modo que proteja a la gente que viaja y toma el ómnibus allí: docentes, estudiantes y público en general, que viajan desde Montevideo hacia otras localidades y fuera del Departamento: Minas, Chuy, Rocha. En la actualidad esperan los ómnibus a la intemperie, sin ningún tipo de protección contra frío, viento y lluvia, donde un paraguas no es suficiente.-

                Por lo expuesto se solicita la instalación de un refugio que atienda estas necesidades.-

Quisiera que mis palabras fueran dirigidas a la Intendencia, a la Dirección General de Higiene Ambiental -para la parte de juegos- y la parte del refugio a la Dirección General de Tránsito y Transporte.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

                Pasamos a votar todos sus pedidos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante la citada intervención, se retiró el Edil Alexis Corbo e ingresaron los Ediles José Carro, Julio Pintos y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le correspondería la palabra al Edil Alejandro Bonilla, pero en coordinación se le cedería la palabra al Edil Céspedes. Voy a poner a consideración del Cuerpo este cambio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Céspedes. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente; muchas gracias, señores Ediles.-

                En la noche de hoy vamos a hacer referencia a varios planteos que hemos recibido en las reuniones que paulatinamente estamos teniendo con vecinos, tanto de nuestra ciudad de Pan de Azúcar como de nuestra ciudad de Piriápolis.-

                Específicamente vamos a pedir la actuación de la Junta Local de Pan de Azúcar en lo atinente al mantenimiento del pavimento de la calle Francisco Bonilla en su dirección hacia el Barrio Belvedere. Esta calle tiene un tratamiento de pavimento asfáltico y cordón cuneta que se hizo en Administraciones anteriores; el pavimento se ha deteriorado de tal forma que existen -en varios cruces de esta mencionada vía de tránsito con otras calles que llegan al barrio- realmente unos baches de tamaño tan gigante -esa es la expresión- que dificultan notoriamente el desplazamiento de los vehículos. He de hacer referencia a que por esta calle se desplaza gran parte de la población del barrio hacia el centro de la ciudad.-

                Esperamos que a la brevedad se puedan realizar las tareas de bacheo que permitan -en tiempos como en los últimos días en los que se registraron precipitaciones- evitar accidentes de tránsito, que esperemos no ocurran, pero que dadas las circunstancias actuales del tamaño de los baches y las condiciones del pavimento, está dentro de las posibilidades que pasen.-

                También nos han planteado los vecinos una situación que se viene repitiendo, especialmente los días viernes y sábado por la noche, en la intersección de la calle Batlle y Ordóñez y la Avenida Aparicio Saravia, que es la Ruta 9. En ese lugar, en las proximidades de un local bailable, se registran picadas en motocicletas por parte de algunos imprudentes conductores que además de realizar esas -vamos a llamarles- muy malas experiencias de manejo a gran velocidad por vías de tránsito de primera línea en la ciudad, también lo hacen utilizando vehículos con escape libre.- (a.f.r.)

                Esto, evidentemente, más allá del riesgo personal que conlleva para estos conductores temerarios, implica también un riesgo para cualquier otro vecino que se desplace ocasionalmente en horas de la noche por esas vías de tránsito. Pero además implica que muchos de los vecinos, trabajadores de los barrios -que tienen las horas nocturnas para su descanso-, se vean impedidos de hacerlo, por los escapes libres de los vehículos.-

Se han hecho algunas tareas de contralor por parte de la Dirección de Tránsito, pero lo que queremos es exigir una presencia permanente no sólo de los inspectores municipales sino -de ser posible- con acompañamiento de las fuerzas policiales, ya que muchas veces -y sabemos por alguna experiencia que conocimos directamente- la labor de los inspectores es prácticamente desconocida por aquellos conductores imprudentes. Por ello se requiere entonces una presencia de la fuerza policial en compañía de los inspectores municipales.-

                Hay otra situación que es llamativa y que ocurre en nuestra ciudad de Piriápolis: allí, señor Presidente,  para regocijo de todos los habitantes, el año pasado se inauguraron las obras de remodelación de la plaza. Y la obra que creíamos a esta altura estaba entregada en tiempo y forma, adolece de una circunstancia llamativa y tiene que ver con el tendido eléctrico que, justamente, provee la energía para que funcione la red lumínica de dicho paseo público. Lo llamativo es que el tendido eléctrico no se hace en forma subterránea, como parecería indicar la lógica que sería lo más adecuado -la estructura subterránea-, sino que se hace por vía aérea.  Lo llamativo no es esto, porque bien se podría hacer si se utilizaran columnas, pero el tendido está sostenido a través de las ramas de los árboles de dicho paseo y cruza la calle -la calle del frente de la Junta Local-, se desplaza a un eucalipto que hay en la esquina y desde esas ramas baja al nicho donde está conectado el aprovisionamiento eléctrico de la Junta Local.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                 Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Presidente: en este caso a nosotros nos llama la atención si la responsabilidad de esta mala terminación técnica de la red eléctrica es de la empresa; creemos que ya ha pasado un tiempo suficiente como para que se hubieran tomado los recaudos a los efectos de corregir lo que a todas luces parece ser una conexión fuera de lo normal.-

                 Y, en segundo lugar, nos gustaría saber -no en un pedido de informes sino simplemente enviando nuestras palabras- si la Junta Local ha hecho alguna gestión para que, pasado este plazo prudencial, si la empresa no se ha hecho responsable por esta situación, se proceda a hacer asumir las responsabilidades pecuniarias que esta falta de aptitud técnica de la empresa determinen.-

                El último tema que vamos a tratar, Presidente, tiene que ver con la cobertura de salud que se da a través de la Ley Nº 18.211 del 5 de diciembre de 2007, que es la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Salud, en lo que tiene que ver con la salud bucal.-

Hemos encontrado en los últimos tiempos algunos vecinos que nos comentan, a vía de anécdota, que cuando se asistían en Salud Pública podían acceder a algún tipo de reparación de algunas piezas dentales, que se hacía en los consultorios de Salud Pública sin costo. Cuando pasaron a formar parte de aquella población que se atiende en el sistema privado, esa atención no se da.- (j.k.).-

                Hemos hecho una constatación y en la mayor parte de las empresas de asistencia médica privada del Departamento la oferta de servicios en esta área de la salud bucal consiste, únicamente, en la extracción de piezas dentales en mal estado o en el alivio pasajero del dolor frente a una situación aguda, que lo único que hace es aliviar en el momento, pero no hay una solución de fondo.-

                Nos hemos puesto en contacto con quienes deben velar por la aplicación de esta Ley, y nos ha llamado la atención que existen dos Decretos del Poder Ejecutivo del 3 de octubre de 2008, que tienen dos anexos. El anexo uno determina el programa integral de prestaciones y, dentro de estas, se establece la salud bucal como una de ellas. En el anexo dos de ese Decreto se establece el catálogo de prestaciones, es decir, qué prestaciones deben dar a través del Sistema Integrado de Salud.-

                Lo llamativo es que, de acuerdo a estas normas -normas que están vigentes-, los prestadores de salud privada deben proceder a dar una serie de atenciones, de las cuales voy a leer algunas, porque es un documento muy técnico.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si se lo puede amparar en el uso de la palabra, tanto Ediles como en la barra. Gracias.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Decía que es un documento muy técnico, pero más allá de lo que el sector privado ofrece, extracciones y alivio del dolor, según esta norma que está vigente deberían además hacer aplicación tópica de flúor en todas las piezas dentales, sellantes de fosas y fisuras -por pieza-, remineralizantes -por pieza-, cariostáticos -por pieza-, regularización alveolar, descubierta de submucosa, reimplantes, profilaxis y eliminación de tártaro, restauraciones de amalgamas, restauraciones con materiales plásticos estéticos, todo tipo de diagnóstico imagenológico, como radiografías periapicales, oclusales, de bitewing y tomografía computada.-

                Quiere decir que según esta disposición, este anexo dos del Decreto del Poder Ejecutivo del 3 de octubre de 2008, los prestadores de salud privada deberían dar prácticamente una cobertura total en materia de salud pública a cada uno de los afiliados que están dentro del sistema. Lo único que quedaría afuera serían los tratamientos de salud bucal correctiva, es decir, los procedimientos de ortodoncia. Todo lo demás está incluido como protección.-

                Lo llamativo es que en el Departamento esto no se hace, y sinceramente no he encontrado razones lógicas a través de las explicaciones que he recibido.-

(Aviso de tiempo).-

                Termino, Presidente.-

                Por lo tanto, evidentemente aquí hay una situación en la cual se establece una colisión entre los servicios que prestan los prestadores -valga la redundancia- de salud privada y lo que deberían prestar, según la normativa vigente.-

                En virtud de esto, Presidente, vamos a pedir que nuestras palabras pasen a conocimiento de la señora Ministra de Salud Pública, al Área de Control de Prestaciones de Servicios de Salud y Atención de Usuarios del Ministerio, a la Dirección Departamental de Salud y a la Comisión de Salud de este Cuerpo. Los otros destinos ya estaban pedidos anteriormente.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Vamos a poner a consideración todos los pedidos hechos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante el desarrollo de estos temas, se retiró el Edil Walter Urrutia e ingresó la Edila Ana Quijano. Asimismo alternaron bancas los Ediles Mario Lafuente y Graciela Ferrari.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le correspondería la palabra al Edil Wenceslao Séré, pero avisó a la Presidencia que no llegaba, que si se lo podía dejar para la semana que viene. Pongo a consideración del Cuerpo el pedido del señor Edil.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Es por un problema de salud.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Wilson Laureiro, Cecilia Burgueño y Benjamín Saroba, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Gustavo Pereira.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- No tengo nada preparado, no pensaba que iba a llegar a mi lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a poner a consideración del Cuerpo pasar para la semana que viene al compañero y suspender  la Media Hora Previa, si están de acuerdo.-

(m.r.).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Si nosotros vemos la lista, acá viene un compañero…, tenemos un compañero que está dispuesto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, discúlpeme. Tiene usted toda la razón.-

                Pasamos a votar el pasaje de Gustavo Pereira para la semana que viene. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Julio Pintos e ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por favor, Presidente, ¿cuántos minutos me quedan?

SEÑOR PRESIDENTE.- Le queda tiempo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bien, vamos a hacer referencia a algo que sucedió en la República Argentina en los primeros días de mayo, pero que tiene mucho que ver con lo que nosotros venimos planteando desde hace muchos años, con respecto a los trabajadores cadis.-

                La Suprema Corte de Justicia argentina decretó que los cadis son empleados de los clubes de golf y esto nos parece importantísimo, porque aquí, en una lucha que lleva años y años, ni siquiera el propio Doctor Helios Sarthou, con todo su prestigio y todo su conocimiento, logró que de una buena vez por todas se legisle laboralmente que los cadis sean un trabajador como cualquier otro.-

                Estamos hartos de plantear este tema, así sea por una suma ficta, por como sea, pero los cadis son trabajadores como cualquier otro. A lo largo de nuestra vida -empezamos a los doce años a trabajar aquí en el Cantegril Country Club- hemos visto llegar a viejos a muchísimos vecinos de Maldonado que trabajaron casi toda su vida en una cancha de golf y nunca pudieron acceder ni siquiera a una jubilación.-

                Y esto está en la página de infobae.com y si escriben “cadies”, “www.cadies”, fácilmente se puede acceder a esa información, que nos parece importantísima porque -también lo queremos decir- lo que pasa en Argentina, sea bueno o malo, nunca demora mucho en llegar acá; se demora un poquito, pero siempre llega. Ya que han llegado tantas cosas malas de allá, esperemos que esto también llegue.-

                Lamentablemente nuestro sistema político…, a la Comisión de Trabajo del Parlamento Nacional, a la cual fuimos, llevamos este tema; los trabajadores se sindicalizaron a finales de 2005 y principios de 2006, cuando este Gobierno había entrado aquí en Maldonado hacía cinco o seis meses. Siguieron todos los pasos legales habidos y por haber, el único paso que no se tomó fue el de la ocupación del lugar de trabajo; por lo demás, se siguieron todos los pasos. No se puso en peligro ninguna temporada, no se puso en un brete, fundamentalmente, al Gobierno Departamental, se hizo todo.-

Recordamos lo que pasaba con los trabajadores de Cordel de Colonia, los empleados del puerto, y hasta eso se solucionó, porque se buscó una suma ficta hasta por propinas, como sea. No logramos entender -ya lo hemos expresado montones de veces- a qué nivel de la sociedad pertenece la gente que explota tanto la actividad del golf como las canchas de golf. Creemos que a esta altura esa sería la principal explicación de por qué no se logra legislar esto; no le vemos ninguna otra explicación.-

                Aquí hay dos jueces que con sus firmas avalan que los cadis son empleados de los clubes de golf, que tienen relación de dependencia, que es lo que hemos planteado nosotros siempre. Y bueno, nos enteramos a través de los cadis también, señor Presidente -hace más de un mes ya sabíamos que esto iba a suceder-, de la denuncia que presentaron los cadis de Cantegril Country Club contra Cantegril Country Club, contra el Gobierno Municipal y contra esta Junta Departamental. Lo que podemos decir es que, en lo personal, la avalamos totalmente, que la aplaudimos y que esperemos que de una buena vez el sistema político le busque una solución a esto.- (g.t.)

                Porque, sinceramente, estábamos convencidos de que más allá de que no era tan sencillo, sí en un tiempo prudencial -de uno o dos años- finalmente se iba a terminar legislando y amparando una actividad laboral como cualquier otra. No puede ser que la gente que trabaja y camina por un terreno totalmente natural, en el cual se sufren esguinces, torceduras de tobillo... En Escocia han muerto cadis de un pelotazo, o sea que se corren riesgos de todo tipo…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles. Le quedan dos minutos, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Redondeo y termino enseguida, Presidente.-

Queremos decir que este es un problema que se arrastra desde hace muchísimos años, porque la cancha de golf, el Club de Golf del Uruguay, que es en Punta Carretas -en Montevideo-, cerca del Parque Rodó, también está sobre tierras municipales, y allá también el Frente Amplio hace añares que es Gobierno.-

Por eso es que nosotros entendemos que acá hay una dificultad que no es meramente legislativa. Aquí hay presiones, me parece; a esta altura es lo que podemos catalogar. Entonces, esperamos que el sistema…

                Ahora, cuando esa denuncia -que ya debe estar aquí, en la Junta, señor Presidente-… yo espero que aquí se arme un debate sobre este tema. Esto no se puede seguir escondiendo más, y lo que más nos molesta es que el Cantegril Country Club también está sobre tierras municipales y sobre tierras del Ministerio de Turismo. De dieciocho hoyos solamente cuatro son privados, cuatro son de la Intendencia…

También estamos hartos de que el Cantegril Country Club no pague un solo peso por utilizar esas tierras municipales, no paga ni cincuenta centésimos, no da ninguna contraprestación social a cambio. Porque por lo menos la cancha de Punta Carretas -allá, en Montevideo- un día a la semana es pública, puede ir cualquiera a jugar. Acá la usan como que fuese privada, no pagan un mango y encima tienen trabajadores en negro. Entonces nosotros creemos que el sistema político -aunque sea nosotros, aquí, como Ediles-… debe lograr que si van a usar tierras municipales y no dan ninguna contraprestación social, que paguen algo.-

                Sabemos que el Partido Nacional, que la ha explotado -por lo menos muchos integrantes políticos de ese Partido-… no sé si colaborará en esto. Ahora, nosotros creemos que como fuerza política tiene que llegar el momento en que debamos decir: “Bueno, algo hay que hacer”. Y es lo que estamos planteando, Presidente, algo hay que hacer, ya no se puede esconder más esto.-

                Así que… no sé, que alguien se ponga la camiseta y que se legisle sobre esto y que alguien ayude más a presionar, porque parece que los que hemos presionado hasta ahora no tenemos la fuerza suficiente.-

Así que gracias, Presidente. Y si me permite, le quisiera dar destino a mis palabras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le iba a solicitar los destinos, por favor…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En primer lugar, y nuevamente, a la Comisión de Trabajo del Palacio Legislativo -de Diputados-, a FUECI, que es el Sindicato que debiese estar representando y defendiendo a los cadis -¡debiese estar!; ha estado poco y nada-, a nuestro Intendente -de aquí, de Maldonado- y a los Legisladores Departamentales, porque ya todo el mundo la conoce, pero espero que alguien agarre un poco esta bandera y la defienda un poco más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

SEÑORA MUNIZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA MUNIZ.- Al Ministerio de Trabajo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ministerio de Trabajo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, cómo no. Y al BPS también, Presidente, si me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Aunque Murro ya lo sabe de memoria a este tema, pero igual.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. ¿Está de acuerdo, señor Edil, con el destino?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo soy el Presidente… y ya lo hemos tratado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- A la Bancada Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bancada Maldonado.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR BALLADARES.- A la Directiva del Cantegril Country Club y a la señora Laetitia D’Arenberg.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, por supuesto, cuantos más se enteren mejor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles José Carro, Benjamín Saroba, Cristina Piriz, Hebert Núñez, Ana Quijano  e ingresaron los Ediles Enrique González, Oscar Meneses, Nelson Balladares, Alexis Corbo y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra una señora o un señor Edil del ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                La señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente. Señoras Edilas, señores Ediles: Vamos a hablar de la importancia de la vivienda social en el Uruguay.- (cg)

                Facilidades que da la Agencia Nacional de Vivienda, recientemente creada…

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy  a pedir que a los celulares los pongan en silencio, por favor.-

                Gracias.-

                Adelante, señora Edila.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Esta Agencia Nacional de Vivienda presentó hace unos días el Programa de Recuperación Urbana y Social que se propone, sobre todo, terminar de construir -en Montevideo y en algunas ciudades del interior-, en un principio, habitaciones para todas las personas que hasta ahora no sean propietarias.     Con este fin, la Agencia Nacional de Vivienda se asociará con inversores públicos y privados bajo distintas modalidades de negocio, según la naturaleza del proyecto que presente el inversor; en algunos casos los proyectos de negocios se podrán concretar a través de la figura del fideicomiso.-

                Al impulsar  este proyecto -que reside tanto en el aporte de nuevas viviendas a la sociedad uruguaya, como en el valor que conlleva la recuperación urbana del entorno al terminar de construir edificios que hasta ahora no se habían terminado- el mismo será, además, un dinamizador de la construcción que estimulará la actividad del sector y generará nueva mano de obra.-

Las principales líneas de trabajo de la Agencia son: programas habitacionales, administración de créditos, mercado inmobiliario e instrumentos financieros.-

El plan va dirigido a los sectores de la población que aún no tienen vivienda propia, como parte del programa de esa recuperación urbana y social que hoy mencionaba. Las viviendas serán destinadas a los no propietarios cuyo ingreso familiar está comprendido entre 20 y 75 UR, o sea, entre $ 8.000 y 30.000 aproximadamente, y que puedan disponer de un mínimo ahorro previo de entre un 5 y un 10% del valor del inmueble.-

                La mayoría están ubicadas en complejos habitacionales y tienen un valor promedio aproximado de U$S 25.000. En este momento existen, en esas condiciones, mil inmuebles reacondicionados. La mitad, aproximadamente, está en Montevideo, y la otra en el interior del país.-

                Los destinatarios no podrán tener deudas en el Clearing.-

En oportunidad de la presentación de este proyecto el Ministro de Vivienda, Carlos Colacce, destacó que se trata de una iniciativa enmarcada en una nueva institucionalidad existente en materia de viviendas y recordó que en la actualidad esa estrategia se sustenta en tres pilares, con roles bien definidos: el Ministerio de Vivienda -definiendo las políticas-, el Banco Hipotecario -que estrictamente se dedica al negocio del crédito hipotecario- y la Agencia Nacional de Vivienda -una institución nueva que surgió de la reestructura del Banco Hipotecario del Uruguay, brazo ejecutor de las políticas que se definen desde la Cartera.-

                Es este organismo el encargado de la ejecución de muchos inmuebles con problemas para ser volcados al mercado, así como de la administración y recuperación de situaciones de morosidad que existían en el Banco Hipotecario.-

(Murmullos).-

Colacce también dijo que le resultaba gratificante apreciar los resultados que se cosechan tras esta reestructura del Banco, al tiempo que la Agencia Nacional de Vivienda desarrolla…

SEÑOR PRESIDENTE.-Señores Ediles… Disculpe, señora Edila.-

                A ver los Ediles de ahí atrás…

                Gracias señor  Edil.-

SEÑORA MUNIZ.- El Presidente de esta Agencia es Carlos Mendive, quien explicó que hay un llamado para la comercialización de viviendas vacías administradas por esa repartición proveniente del Banco Hipotecario. Para ello se realizó un relevamiento de los inmuebles que se encontraban en malas condiciones, lo que permite estimar que la Agencia invertirá en el futuro unos U$S 5:000.000 en su refacción en distintas etapas.-

                La facilidad más notoria de la propuesta es que otorga una cuota más accesible, pero además, como el préstamo se recalcula en función del valor de la vivienda, permite acompañar posibles desvalorizaciones.-

                Esta iniciativa permite que la Agencia pueda recuperar activos sin utilizar y permite que las familias accedan a formas de financiamiento que, de otra manera, resultarían verdaderamente inaccesibles.-

                Muchas gracias.-

                Quisiera darle destino: a la prensa, para su conocimiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino, a la prensa.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la citada disertación, se retiró la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra una señora o un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                La señora Edila Arrieta; adelante señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Buenas noches para todos.-

                Hoy vamos a referirnos al Hogar de Ancianos de la ciudad de Aiguá.-

                En primer lugar queremos felicitar al personal que allí desempeña sus tareas y a su Directora, la señora Rosa Moreno, por las excelentes condiciones en las cuales encontramos el Hogar, en oportunidad de realizar una visita -a lo cual fuimos invitados-, en cuanto a la limpieza y a la atención personalizada que tienen las personas que allí se alojan, así como también a la alimentación  -tuvimos oportunidad de llegar en horas de la merienda y nos resultó muy grato ver cómo eran atendidos y la calidad de los alimentos que se les brindaban.-

                Pero naturalmente, hay carencias y necesidades también, que nos transmitieron y que hoy nosotros vamos a informarles y a realizar las peticiones correspondientes.-

                Uno de los temas que más preocupa a las personas que se alojan en el Hogar es la falta del ómnibus que tenían; un ómnibus que también tenía sus años y sufrió desperfectos y hace ya más de un año que está fuera de circulación. El ómnibus les resulta imprescindible para realizar paseos y para desplazarse con el grupo de los ancianos que allí están alojados. Hay, si no me equivoco, treinta y cinco personas alojadas en el Hogar y resulta imprescindible contar con el ómnibus. De más está decir la importancia que tiene para ellos poder realizar algunas salidas y algunas recorridas.-

                También están haciendo falta sillas de ruedas, aquellas con las que cuentan son insuficientes; es necesario dotar al Hogar de mayor cantidad de las mismas.-

                Asimismo la atención médica de rutina, porque en este momento cuentan con asistencia médica en casos de emergencia o de urgencia, a los cuales asiste en seguida el médico, pero nosotros entendemos la petición que están realizando de contar con visita médica en forma regular, diríamos que no menos de una vez a la semana, con todo lo que conlleva, controles de presión, controles de glicemia y, en fin, un control general a personas que, por su edad, necesitan de una asistencia médica permanente.-

                También están haciendo falta, de la misma manera, medicamentos, que muchas veces las familias hacen llegar, pero muchas veces están faltando y resultan insuficientes.-

                Y otro de los aspectos que más resaltaron es lo que tiene que ver con el esparcimiento y el entretenimiento. Sabemos que desde la Intendencia se cuenta con numerosos grupos artísticos y culturales que pueden, a nuestro entender, realizar visitas al Hogar, lo cual sería muy enriquecedor para las dos partes, para aquellos que reciben y para aquellos que van a brindarles su arte y su actividad.-

(Murmullos).-

                En particular hay muchos grupos que integran niños y jóvenes, niños y adolescentes, y entiendo que sería muy valioso ese intercambio con los abuelos. Por un lado estaría la alegría que recibirían los abuelos al estar en contacto con estos niños y adolescentes que le llevarían su arte, su canto, su baile, su danza, su representación teatral…

SEÑOR MOROY.- Que se la ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Siento un murmullo, por favor, señores Ediles.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

                Pero también entendemos que sería muy enriquecedor para esos niños y adolescentes el contacto con las personas mayores, con los abuelos, esa sensación de familia; quizás algunos de ellos ni siquiera los tengan y puedan tomar el contacto con  la sabiduría y la experiencia que los abuelos les pueden brindar a los niños, ese sentimiento de familia que hace afirmar valores también.- (dp).-

                Y también pensamos que esta actividad no tendría que ser como algo excepcional en el Día de los abuelos, o en el día de Navidad, sino que tendría que haber un programa anual para desarrollar estas actividades con una planificación que ya se supiera con anticipación y que todos los meses, por lo menos, o de acuerdo a la frecuencia con la que se determine, haya actividades previstas para llevar al Hogar.-

                Por otro lado, también nos reclaman actividades continuas de entretenimiento, como pueden ser manualidades, tejido, la realización de una huerta, la atención de un vivero -hay varios abuelos a los que les interesaría realizar una huertita- , que se pudiera…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo, piden varios señores Ediles.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.-  Gracias señor Presidente.-

                Nos reclaman realizar manualidades para el entretenimiento del día a día y que puede ser también algo muy productivo -dotándolos de los materiales necesarios-, sabiendo que hay tantas carencias en tantas familias, que necesitan ropa de abrigo, niños que necesitan ropa que -como digo-  puede ser tejida por las abuelas que están con muchas ganas de hacer ese tipo de cosas, así como también abuelos que nos reclamaron para hacer una huerta, un vivero, lo que podría ser para consumo propio del Hogar. El predio es muy hermoso, cuenta con mucho terreno, y quieren cultivar sus propias plantas y sus propias flores y, de esa manera, embellecer el lugar.-

                Nos parecieron sumamente positivas y no difíciles de instrumentar y de llevar adelante las cosas que nos están pidiendo, y contribuirían no sólo a mejorar la calidad de vida de los propios ancianos que viven en el Hogar, sino a una interrelación muy positiva con la comunidad de Aiguá mismo, o desde donde pudiera ser, a través de paseos o, como decía, de las actividades culturales que se les pudieran acercar.-

                Básicamente esos son los planteos y los pedidos que surgieron de esta visita y, con la esperanza de que sean escuchados y llevados adelante, vamos a pedir que estas palabras sean transmitidas al señor Intendente, sean transmitidas también a Salud Pública, a la Dirección Departamental de Salud, a la  Dirección del propio Hogar, a la Junta Local de Aiguá y a la prensa.  También a la Comisión de Salud de esta Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señora Edila.  Vamos a votar los destinos propuestos.-

                Los que estén por la afirmativa,  sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Gustavo Pereira, Oscar Meneses, Daniel Fernández, Guillermo Moroy  e ingresaron los Ediles Ana Quijano y Fernando Velázquez.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN de la Edila señora Ana Quijano: “La alquimia y el amor en política”.-

SEÑORA QUIJANO.-  Gracias a todos los presentes.-

                Señor Presidente: usted, como muchos, se preguntará si esta noche hablaré del misterio que de alguna manera encierra la alquimia  o quizás puedan preguntarse también qué tipo de relación puede tener esto con la política.-

                Pero le diré, señor Presidente, que posiblemente esté influenciada por Piriápolis, el balneario donde vivo y en el cual su propio fundador, Francisco Piria, según la leyenda, estaba relacionado con las ciencias ocultas y, dentro de estas, ejercitaba la alquimia.-

                La alquimia, por si alguien no lo sabe, ha sido una antigua práctica relacionada con la ciencia y la filosofía.  Esta es proveniente de los países de Oriente, aunque también luego se practicó en Occidente.  Consistía en aplicar una secreta y mística receta para convertir los metales comunes en metales preciosos, por ejemplo, la conversión del plomo en oro. O sea que se trataba de elaborar un proceso de transformación.-

                Mirado desde el punto de vista filosófico, la alquimia es totalmente aplicable al arte de hacer política, sobre todo si incluimos en su receta mágica un valor fundamental, contenido de todos los demás valores del Universo; este valor, señor Presidente, es el amor en su más alta significación.  Claro que en estos tiempos pensar de esta manera suena como romántico, ¿verdad?  Porque hoy la gente sabe que desde hace unas cuántas décadas muchos políticos de turno han invertido la receta y el oro se ha convertido en plomo. El plomo con el que nos encontramos, señor Presidente, cuando esta fuerza política asumió el Gobierno, dio claro resultado de que la alquimia que aplicaron los que estaban antes había convertido a la clase media en pobre y a los pobres en indigentes.-

(Aviso de tiempo).-

                Pero la verdadera receta la aplicaron para ellos mismos…

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo…

(Disentidos).-

SEÑORA QUIJANO.- …convirtiéndose en más ricos.-

La prueba no la ve el que no quiere verla, la tenemos todos los días frente a nuestros propios ojos cuando vemos por todos los medios de comunicación y en la calle la impresionante publicidad, que cuesta millones de pesos, tratando de convencer para que los voten y subestimando la capacidad de razonar de nuestros compatriotas.-

                Yo me pregunto, señor Presidente, ¿cómo se puede explicar que un gentil caballero que nunca tuvo necesidades económicas pueda comprender a la mayor parte de un pueblo que ha tenido que sobrevivir a la indiferencia, al desamparo y al desamor de los gobernantes que hemos tenido y que aún pretenden estar en lugares de poder?  Mucha gente ya sabe que esto es verdad, que la alquimia la usaron en beneficio propio y que con el oro que tienen en sus arcas siguen intentando comprar conciencias, utilizando dinero, imágenes y palabras.  Ya todos sabemos lo que son capaces de hacer estos candidatos, cuando anduvieron a los manotazos entre ellos para vender el oro y el agua y desaparecieron fábricas, bancos y dineros del Uruguay.-

                Señor Presidente, tan pesado ha sido el plomo de su alquimia que aún hoy se sigue yendo gente…

(Campana de orden).-

                …de nuestro país en busca de trabajo…

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA QUIJANO.-  Gracias, señor Presidente.-

                Aún hoy vemos cómo crece la inseguridad que ellos han generado sin preocuparse de crear políticas que contuvieran a los más débiles en nuestro país.  Siguen mirando arriba y adelante, nunca al costado y menos aún para abajo.  Algunos son los mismos de siempre y otros son los pichones, avezados hipnotizadores de multitudes, los magos de la mentira, los magos de la alquimia mal aplicada en la administración de un país.-

                Entonces, señor Presidente, y como dice el tango, con esta alquimia que hizo esta gente “¡qué me van a hablar de amor!”.-

                Señor Presidente, para nosotros el amor contiene todos los valores, es el componente básico de realizar la alquimia que nosotros pretendemos desde el concepto filosófico en política, es la fuerza más poderosa, transformadora y transmutadora que existe como energía, que encierra la verdad suprema. Y desde este valor esencial es que debemos trabajar en política, demostrarlo no sólo con palabras sino con hechos, como lo ha hecho este Gobierno.  Por eso hemos elegido este camino, señor Presidente, y sabemos que es sin retorno,  aunque nos omitan en algunas radios porque venimos con un origen de partidos que ya han gobernado y donde, en este camino que hemos elegido, se vislumbra la esperanza, la alquimia y el amor en política.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias a usted, señora Edila.  ¿Le va a dar destino a sus palabras, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.-  Sí, señor Presidente, solamente a los medios de comunicación y a la prensa escrita, por supuesto.-

SEÑORA JAURENA.-  Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Para agregar un destino la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.-  Sí, a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Mesa Política del Frente Amplio ¿está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien.   Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.-    A PLUNA y a los Casinos del Estado.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  A PLUNA y a los Casinos del Estado.  ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.-  No, por supuesto que no.- (c.e.a.)

 SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Junta Local de Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Junta Local de Piriápolis.-

                ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Darwin Correa, Eliseo Servetto, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Magdalena Sáenz de Zumarán, e ingresaron los Ediles Milton Hernández y Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos al NUMERAL V del Orden del Día. EXPOSICIÓN DEL SEÑOR EDIL DANIEL FERNÁNDEZ: “URUGUAY SOCIAL”.-            

                No se encuentra en Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces nos corresponde pasar al NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 29 DE MAYO DE 2009. BOLETIN  Nº 13/09.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión Obras Públicas. EXPTE. Nº 257/09.- IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA ROMANA DEL URUGUAY DIOCESIS MALDONADO – PUNTA DEL ESTE S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 1533, manzana Nº 1346 de Maldonado.- EXPTE. Nº 259/09.- CRISTINA CHAGAS S/ permiso para construir obra en padrón 4144, manzana 495 de Piriápolis.-  EXPTE. Nº 260/09.- HOSUR S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón 11131, manzana 1409 de Punta del Este.- EXPTE. Nº 261/09.- JULIO GARRIDO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón 2114, manzana 1 de Piriápolis.- EXPTE. Nº 262/09.- VALERIA LUZARDO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 5667, manzana 286 de Playa Hermosa.- EXPTE. Nº  263/09.- RUBEN GONZALEZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 157, manzana 541 de Piriápolis.- Comisiones varias: EXPTE. Nº 252/1/07.- VECINOS DE PUNTA DEL ESTE, solicitan la integración y puesta en funcionamiento de la Junta Local de dicha ciudad.- (Com. Legislación).-  EXPTE. Nº 258/09.- TERESA FAVARO Y OTROS S/ aprobación del plano  de mensura y fraccionamiento del padrón Nº 475 de Maldonado.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE Nº 229/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite resolución complementaria de las medidas de Incentivo a las Políticas de Estímulo a la Industria de la Construcción.- (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación por su orden).- EXPTE. Nº 267/09.- UNION VECINAL DE PUNTA BALLENA Y LAGUNAS DEL SAUCE Y DEL DIARIO, su planteamiento relacionado con los Expedientes 589/08 al 594/08.- (Com. Nomenclatura).-  EXPTE. Nº 269/09.- JAVINSON ACOSTA, informa respecto al 3er. Encuentro/Seminario de Nuevos Aportes al Turismo desde el Ámbito Académico. (Com. Turismo). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 555/2/06.- COMISION DE TURISMO S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la ejecución de obras en Cerro Pan de Azúcar. (Inf. Com. Turismo). EXPTE. Nº 120/08.- EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ LIMA, su planteamiento respecto a la modificación del Decreto 3511/85 para la ciudad de San Carlos.- (Inf. Com. De Legislación). EXPTE. Nº 190/09.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, remite sentencia Nº 38, en autos caratulados: “LEOPOLDO GROSS Y ASOCIADOS S.A. C/ COBIERNO DEPARTAMENTAL. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD”.- (Ficha Nº 1- 295/2007).- (Inf. Asesor Letrado).- EXPTE. Nº  191/09.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, remite sentencia Nº 934, en autos caratulados: “CABRERA, CESAR C/ IMM. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD”. (Ficha 1-2008/2007). (Inf. Asesor Letrado). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 222/09.- EDIL (s) SR. JAVIER SENA, sus puntualizaciones respecto a la estimulación de la industria de la construcción mediante la postergación del cobro de impuestos.- (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 264/09.- EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 25/5 al 29/6/09.  (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 265/09.- ASOCIACION ISLAS CANARIAS MALDONADO S/ donación de varios elementos en desuso en la Corporación. (Se procedió de conformidad) OTROS TRAMITES. EXPTE. Nº 268/09.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 5 TO TURNO DE MALDONADO, notifica providencia recaída en autos caratulados: “CARREA COCARO GABRIEL Y OTROS C/ CANTEGRIL COUNTRY CLUB. (e Intendencia Municipal y Junta Departamental).- (Asesor Letrado).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

NUMERAL VII) del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

                Pasamos a leerlos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares.-

                “Por medio de la presente proponemos un método pionero en lo que respecta a la ocupación de vacantes para cargos en la función pública.-

                Visto que tanto en este Gobierno como también en anteriores se ha recurrido a la ocupación de manera directa o por sorteo, en el entendido que tales métodos no conforman las expectativas de transparencia que solicita la población, catalogándolos de acomodo o sorteos digitados, proponemos la creación de una caja de ahorros al trabajo. Dicha iniciativa consiste en permitir a personas que consten con buenos antecedentes de conducta a que colaboren de manera honoraria con algunos de los trabajos que realizan los funcionarios del Estado.-

                Los encargados de las áreas a las cuales fueran asignadas deberían ser los encargados de registrar el tipo y tiempo de labor desarrollada, lo cual pasaría a conformar un banco de datos.-

En algunos casos, hemos escuchado casos de funcionarios que no demuestran vocación de servicio, acorde con lo que debe ser la función pública. En tal sentido, serviría para hacer justicia con aquellas personas que de manera desinteresada y honoraria realizan trabajos en bien de la comunidad. Dichas personas deben ser consideradas como ejemplos sociales, por lo que deberían ser premiadas con la oportunidad de generar antecedentes y que a la hora de elegir un trabajador para la función pública rentada, al menos sean tenidos en cuenta.-

                Tal iniciativa tiende a jerarquizar al funcionario público y su labor.-

                Por otra parte colaboraría a achicar el Estado, ya que generaría mano de obra gratuita y fomentaría a que quien no cuenta con la oportunidad de tener un empleo pueda ocupar su tiempo en su propio beneficio”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos, por favor, señor Edil, podría brindar.-

SEÑOR BALLADARES.- A la Intendencia y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Intendencia y prensa.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 4 en 19, negativo.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez, Milton Hernández e ingresaron los Ediles Daniel Fernández, Darwin Correa, Francisco Giménez y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, es una pena que nosotros no hayamos podido acompañar al colega Balladares, principalmente por el inicio de la nota, donde habla  de sorteos “digitados” para entrar a la función pública, sistema que esta fuerza política ha venido usando con normalidad y sistema al cual nosotros apoyamos y en el cual creemos fehacientemente.-

                Quería decir esto para que quede en la versión taquigráfica, que es una pena no haber podido acompañar a “Cachito”, porque en realidad es uno de los Ediles a los que normalmente nos gusta acompañar en sus planteos, porque lo sabemos un trabajador serio dentro de la Bancada del Partido Nacional.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Continuamos…

(Dialogados en la Mesa).-

                Ah, perdón, Edil Balladares, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BALLADARES.- Quiero fundamentar porque yo lo que pongo en la nota es que, por lo general, la gente lo cataloga así -no es que yo lo catalogue o el Partido lo catalogue-, es lo que se escucha de la gente, de la población: “acomodo” o “sorteo digitado”.-

                Gracias, Presidente.- (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Gracias.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 662/08: Junta Departamental, su Resolución creando una Comisión Especial para considerar temas que competen al Decreto Nº 3817 y su reglamentación.-

                La Resolución de la Mesa dice:

                “VISTO: Que se ha recibido de las Bancadas de la Corporación la nómina de los señores Ediles que habrán de integrar la Comisión Especial creada para considerar temas que competen al Decreto Nº 3817 y su reglamentación, creada por Resolución del Cuerpo de fecha 3 de setiembre de 2008.-

                La Mesa de la Junta RESUELVE: 1º) Confórmase la Comisión Especial atento a lo establecido por el Cuerpo en Resolución que luce a fojas 1 de los presentes obrados, la que estará integrada en la forma que a continuación se detalla. Ediles Titulares: Gastón Pereira, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Oscar Olmos y Magdalena Zumarán; sus respectivos suplentes: Gonni Smeding, Hebert Núñez, José Olivera, Javier Sena y Pablo Lotito.-

                2º) Dése cuenta al Cuerpo  en la próxima Sesión Ordinaria, siga al Departamento de Comisiones, téngase presente y cumplido, archívese.-

                Firma el señor Presidente y la que habla.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ratificamos con nuestra votación lo así expresado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa que antecede y siga al Departamento de Comisiones como está dispuesto.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Nelson Balladares.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Lilia Muniz.-

                “Por este medio la Comisión Pro Universidad solicita a usted autorización para realizar el día viernes 12 de junio, entre las 8 y las 13 horas, una actividad donde participarán la UdelaR, el Ministerio del Interior y el MIDES.-

                La misma se refiere a ‘Estrategias Nacionales de la Infancia y la Adolescencia’”.-

                Solicitan utilizar la Sala Plenaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Guillermo Moroy, pero no se encuentra en Sala.-

                Tenemos una nota que firman el Edil Oscar Olmos y el Edil Francisco Giménez.-

                “Por la presente solicito a usted la lectura en Sala del escrito presentado por el señor Nerbis Suárez, referente a la problemática del Barrio San Antonio.-

                Dicho escrito fue entregado a mí para el mencionado objetivo, para procesarlo por Asuntos Entrados de la Junta Departamental”.-

                La nota dice:

                “Me veo en la obligación de presentarme y decirle que soy Comisario retirado de la Policía, donde me identifico como Nerbis Bruno Suárez Barrios, dirigente político del Partido Nacional, donde quiero acompañar una extensa denuncia de legislación y control.-

                Me refiero a la concurrencia de la Doctora Salazar y del señor Julio Molina, ambas personas de jerarquía política y de confianza del señor Intendente de Maldonado, al Barrio San Antonio, ubicado en Calle Simón del Pino casi Calle 7, el día 14 de febrero del corriente año, para tratar un convenio entre privados, entre la empresa FRAMYL y los tenedores de terrenos y viviendas de ese barrio.-

                La Doctora Salazar les explicó a los asambleístas -que eran unas doscientas personas- que el Gobierno Departamental colaboraría con U$S 1.500 para ayudar al pago del terreno.-

Yo hablé con varios Ediles y me dijeron que la Junta no había tratado el asunto.-

                Quiero hacer referencia al día 16 de febrero del año 1985, donde el Diputado Ramón Guadalupe del Frente Amplio denunció que un grupo de delincuentes argentinos que operaban en Maldonado con la anuencia del Banco Hipotecario del Uruguay, durante el período denominado ‘Boom de la Construcción’ a principios de los años 80, estafaron a esa institución en unos U$S 30:000.000 y perjudicaron a centenares de personas de modestos recursos.-

                Los mencionados delincuentes eran Julio Bachman -con antecedentes internacionales por secuestro, extorsión y falsificación de moneda extranjera- y el Abogado Arturo Poblet Videla -implicado en una falsificación millonaria de Bonex.-

                Ambos se instalaron en Maldonado y constituyeron la empresa FRAMYL S.A. y DINAMAR S.A. para vender terrenos y construir viviendas con financiación del Banco Hipotecario.-

                El Diputado Darío Pérez denuncia tales hechos el 11 de mayo de 1999 ante el Parlamento Nacional y presenta denuncia ante el Juzgado Penal de 2º Turno.-

El Edil Nelson Guerra -también del Frente Amplio-, el 18 de diciembre del año 1998, lo hace ante la Junta Departamental.-

Pero resulta que hoy nos encontramos ante un Gobierno del Frente Amplio y los hechos que se denunciaron tampoco fueron aclarados.- (c.i.)

                Lo que interpreto es que la Doctora Salazar y el señor Julio Molina actuaron interesándose en un tema o pleito civil, donde la Intendencia es ajena a su cometido y pensando que podría existir una conjunción de interés personal con el público, se amplían las denuncias expuestas”.-

                Firma el señor Nerbis Suárez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El Edil Giménez quiere darle algún destino?

SEÑOR GIMÉNEZ.-  Destino, solamente a la prensa, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 3 en 18, negativo.-

                Continuamos.-

(Dialogados).-

                El Edil Velázquez, para fundamentar el voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero fundamentar mi voto, primero por integrar la Comisión de Vivienda. Parece que se descubrió la pólvora con este asunto, que ha sido tratado por los propios vecinos. No sé con qué intención se viene a reclamar cuando los vecinos organizados resolvieron el tema, donde los recursos que se le asignaron fueron propuestos acá, por un Edil de esta Bancada, recursos que se asignaron para resolver este tipo de situaciones y que estaban previstos en la Ampliación Presupuestal.-

                Entonces, no veo el problema o la complicación que se hace el señor Nerbis Suárez, que si tiene -entiendo y comparto que sí, que de la empresa que manejó todo eso más de uno debió terminar en la cárcel- tantos elementos debería ir directamente a la Justicia. Con lo que está planteando está tergiversando la realidad y pasando por encima del esfuerzo de los vecinos organizados que durante más de diez años lucharon hasta obtener una situación judicial beneficiosa y resolvieron el problema convenientemente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted señor Edil.-

                Va a fundamentar el voto el señor Edil Giménez.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- Referente a los barrios es muy difícil opinar, especialmente del Barrio San Antonio, como de otros barrios: el Barrio Cerro Pelado, el Barrio Hipódromo, todo es una mezcla de privado y público. También los asentamientos, La Capuera, Kennedy, El Placer, quizás podría nombrar cerca de cuarenta barrios en todo Maldonado que si no son asentamientos son barrios complejos por diferentes orígenes de manejo de malversación de fondos, etc..-

No sé si es tan claro que la Intendencia tenga que intervenir en todo, creo que es un tema entre la Justicia y los privados; no niego que haya buena fe en la intervención de la Intendencia, pero sí digo que la buena fe no alcanza, tiene que haber una buena administración de los dineros y lo que yo acompaño es que hubiera sido mejor que la Justicia decidiera ese destino y no negocios que no son claros de la Intendencia interviniendo siempre -no sólo ahora, lo reconozco- en canjes y compras de terrenos para que los barrios humildes se puedan dividir, se les financie a diez años y firmen veinte contratos en treinta años, cuando ya hasta la Justicia prevé en la Ley la prescripción adquisitiva de los bienes o la prescripción de cobrar los pagos.-

Pienso que cada barrio tiene su personalidad jurídica y es muy triste que se siga… Un Gobierno Departamental no tiene la menor obligación de meterse en esos temas y muchas veces ni siquiera tiene atribución para hacerlo.- (a.f.r.)

                Como ejemplo les digo lo que pasó hoy. Hoy se hizo el lanzamiento del barrio o del asentamiento de lo que se llama la Escuela Del Molino. Yo, por lo menos, fui a ver esas casas de madera, sin ventanas, sin luz al día de hoy -o sea que esta noche no sé cómo se calentarán, porque si prenden una estufa se les puede prender fuego la casa de madera-, con agua en la puerta, sin canillas, sin baños. No sé si serán cien personas aproximadamente. Si uno saca una foto de ese pedazo del barrio de Cerro Pelado es como si fuera un campo de concentración. Yo hoy estaba mirando unas fotos de Auschwitz y lo único que le falta es el tejido de púa alrededor…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, perdóneme, pero se me fue por cualquier lado.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- Redondeo, redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, “redondeo” no; se le terminó el tiempo. Se le terminó el tiempo.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿O sea que no puedo decir ni “hasta luego”?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quiere dígame hasta luego, pero después para…

SEÑOR GIMÉNEZ.- Vengo poco ahora, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si seguimos terminamos con Hitler.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- …Ahora, si le hace mal a usted, lo comprendo porque le puede doler algo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si seguimos terminamos con Hitler, porque ya me está hablando de Auschwitz.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- No pasa nada, Presidente.-

Posteriormente, se retiran los Ediles Jorge Céspedes, Alexis Corbo, Ana Quijano, Francisco Giménez e ingresan los Ediles Eliseo Servetto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Guillermo Moroy, Wilson Laureiro y Walter Urrutia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos la Sesión, volvemos a Uruguay, continuamos la Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.- “A través de la presente, la Dirección General de Cultura solicita a la Junta Departamental, un espacio para  realizar la exposición de 23 fotos encuadradas, de la muestra ‘La tierra vista desde el cielo’, en el marco de un nuevo Día del Medio Ambiente (5 de junio).-

             Dicha exposición tendría su inauguración el día viernes 5 de junio, a las 18:00 horas, y sería visitada, de ser posible, de 10:00 a 18:00 horas durante una semana, por tratarse de una muestra itinerante.-

            Se le dará especial difusión a los centros educativos, como al público en general. Asimismo, se solicita la colaboración de algún funcionario que pudiera ayudar con el montaje de la misma, que la llevaría otro funcionario de Cultura.-

            A la espera de una respuesta favorable, saluda a usted atentamente, Directora General de Cultura, Maestra Carmen Suárez”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración del Plenario el pedido de la Dirección de Cultura. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que en Sesión del día de la fecha la Comisión de Higiene y Salud se abocó al estudio del Expediente Nº 458/08, caratulado ‘Edil Señor Fernando Bolumburu, sus puntualizaciones respecto a la aplicación de la musicoterapia a personas con capacidades diferentes’”.-

            Luego de considerar la inquietud del citado señor Edil de recibir en el Plenario de esta Corporación a la Coordinadora del Programa ADIM Maldonado (Asistencia, Desarrollo e Investigación en Musicoterapia), esta Comisión entiende pertinente acceder a lo solicitado en la fecha que el Plenario entienda oportuna”.-

            Por la Comisión firma el Edil Favio Alfonso, Presidente ad hoc, y el Edil Martín Laventure, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero habría que poner una fecha. Edil Bolumburu, ¿usted tiene alguna fecha prevista?

SEÑOR BOLUMBURU.- No, señor Presidente. Dado con la antelación que se había hecho esta solicitud, entiendo que tendría que coordinarlo esta Junta o si usted lo autoriza yo haría la gestión. Si usted quiere hago la gestión y me comunico con la Secretaría.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene que facultar a la Mesa para coordinarlo con usted cuando tengamos la fecha. Usted nos faculta a nosotros, hace las gestiones y se lo  comunica a Secretaría General. ¿Está bien, señor Edil?

SEÑOR BOLUMBURU.- Bueno, ¿con quién me tengo que comunicar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Con la Secretaría General.-

            Pasamos a votar la autorización de la Junta para este evento.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Bienvenido sea, después de tanto tiempo. Muchísimas gracias… y a los funcionarios que hicieron esto.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Asuntos Entrados, nadie está anotado. Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Presidente, cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor Edil.-

            Cuarto intermedio de cinco minutos, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.- (j.k.).-

Siendo la hora 23:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio.  Finalizado el llamado a Sala correspondiente, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose  presentes además del Sr. Presidente, los Sres. Ediles Roberto Domínguez, Darwin Correa, Julio García, Eliseo Servetto, Cristina Píriz, Magdalena Sáenz de Zumarán, Guillermo Moroy, Fernando Bolumburu y Wilson Laureiro. Por tal motivo, a la hora veintitrés y treinta y un minuto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicado Ut Supra.-

 

 

Sr. Sergio Duclosson

Presidente

                      

     

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

 
Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial