juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 12 de marzo de 2024

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 04/2024)

Aprobación del Diario de sesión Nº 134.

Coordinación

Día Internacional de la Mujer: Intervención de las edilas Eva Abal, Susana De Armas, Victoria Blasco, Marie Claire Millán, Melissa Sturla, Susana Hernández, Lilián Santos, Beatriz Jaurena, Ana Antúnez, Carina De Brun y Alejandra Scasso.

Media hora previa

Edila Eva Abal: Formas de violencia contra la mujer, la violencia obstétrica. El papel paternal en el empoderamiento de la mujer. Ley de cuotas.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional Edil José L. Sánchez: Entrega de becas del instituto universitario CLAEH. Inauguración de viviendas para el realojo de barrio Kennedy.

Partido ColoradoEdil Luciano Fernández: Problemática relacionada con refugio del Mides en barrio de Maldonado.

Frente Amplio Edila Susana Hernández: 8 de Marzo, desafíos comunes: defender los derechos adquiridos. Aclaración de postura de su partido en cuanto a erradicación del asentamiento Kennedy y entrega de viviendas.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 02/2024.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 463/2023, 572/2023, 582/2023, 29/2024, 30/2024, 117/2024, 98/2024, 5/2024, 77/2024, 736/2023 y 733/2023. (dp)

DIARIO DE SESIÓN Nº 135.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:22 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 12 de marzo de 2024.

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Darwin Correa, Ronald Martínez, Pedro Gava, Osvaldo Matteu, José L. Sánchez, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Susana Hernández, Marie Claire Millán, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Javier Gasco, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Rosa Trinidad, Andrea Vicentino, Daniel Costa, Esteban Cabrera, Alejandra García, Victoria Blasco, Melissa Sturla, Beatriz Jaurena, Lilián Santos y Susana De Armas. Preside el acto: Alexandro Infante. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Alexandro Infante).- Buenas noches. Estando en número, comenzamos la sesión.

Ponemos a consideración del Cuerpo el DIARIO DE SESIÓN Nº 134.

Votamos, piden algunos ediles.

(Murmullos).

Estamos votando, compañeros ediles.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Antes de comenzar quería comentarles que en la sesión pasada el plenario habilitó, mediante el voto, una sesión solemne en Pan de Azúcar, que tenía como horario de inicio las 19:30 horas. Por una cuestión de logística, la Comisión que está programando los eventos en Pan de Azúcar nos recomendó pasarla para las 20:30. Es un acomodo que se hizo en función de un pedido de la Comisión que está organizando los festejos de Pan de Azúcar.

Quería que les quedara claro por qué se corrió una hora la sesión solemne de mañana en Pan de Azúcar.

Dicho esto ‒está coordinado‒, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tiene la palabra una edil del Partido Nacional, la edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

Es un gusto poder representar al partido en un día tan importante.

Quien hoy como mujer ocupa una banca en este recinto de la república, tiene, en algún grado, el reconocimiento de la población de Maldonado. Este espacio es el reconocimiento al trabajo que las mujeres hacemos por nuestros partidos políticos, pero me gustaría recordar esta noche a algunas personas que tienen una gran ascendencia en lo que es la historia de la Junta Departamental, y en algunos casos en la historia de mi partido. Aunque no están presentes, a modo de reconocimiento me gustaría nombrarlas esta noche.

Es el caso de la señora Gladys Scarponi, que fue edil de esta Junta Departamental, suplente de diputado, ejerció la banca como diputado, fue directora de la Dirección de Género de la Intendencia; la señora Beatriz Argimón, que ha llegado a ocupar el puesto de vicepresidenta de la República; la señora Elisabeth Arrieta, que fue diputada departamental, edil de este Cuerpo; la señora Alba Clavijo, edil de este Cuerpo, una mujer de mucha fuerza, de mucho empuje, que supo representar a su partido con altura y pelear por la causa de la mujer de una forma firme y muy asertiva; la señora María del Rosario Borges, edil de este Cuerpo, escribana, vecina de San Carlos, una amiga, una amiga querida; Marila Álvarez, edil de este Cuerpo y una gran amiga; Liliana Berna, edil de este Cuerpo; Liliana Capece, edil de este Cuerpo; la señora Magdalena Zumarán, edil de este Cuerpo, hoy directora del Mides a nivel departamental; la señora Marita Cruz; la señora Marita Fernández Chávez; la señora Dina Fernández Chaves, edil y primera alcaldesa de Maldonado, una mujer con la que siempre es un gusto militar; la señora Stephanie Braga, hoy funcionaria de la Intendencia de Maldonado, pero edil de este Cuerpo, gurisa que vimos criarse dentro de estos pasillos y que es un orgullo verla hoy desarrollando lo que estudió y aquello por lo que peleó tanto para hacer.

En estas mujeres hacemos un reconocimiento a todas las mujeres de Maldonado, pero nos gustaría también recordar a mujeres que no tienen que ver con el ámbito político, que han sido vecinas de Maldonado y han dejado huella en lo que es la identidad de nuestro departamento. Así que quisiéramos recordar a personas que han sido queridas como fernandinas y han hecho para los fernandinos muchas cosas, desde un lugar silencioso, sin una cámara, sin un discurso, yendo todos los días a hacer su labor.

En ese sentido quisiéramos reconocer a la señora Chichita Rivero, maestra, una mujer que por muchos, muchos años, muchos años más de los que se necesitan para una causal jubilatoria, nos enseñó a los fernandinos la belleza de la música, la importancia del arte, la importancia de saber pensar.

Me gustaría recordar a la señora… Perdón, pero me olvidé el nombre.

Me gustaría recordar a las maestras que van todos los días en la zona rural a trabajar ‒y hoy no puedo nombrar a una sola porque desgraciadamente, repito, olvidé el nombre‒, a todas esas maestras que vemos por la ruta, por las rutas del departamento, llegando a la escuela a primera hora, que se encargan de los muchachos, que son muchas veces maestras, pero también madres, que son las que luchan porque esos muchachos vengan al pueblo a estudiar.

Quisiera recordar a la doctora García… Bueno, a tantas mujeres que ejercen profesiones que tienen mucho que ver con el rol social que nos ha endilgado siempre la sociedad: maestras, enfermeras, cuidadoras, profesoras, pequeñas comerciantes que muchas veces hacen que la sociedad de fomento de las escuelas, que las comisiones de apoyo al barrio tengan ‒con sus recursos‒ los recursos necesarios, porque las mujeres somos entrenadas por la sociedad para compartir y para salir adelante con los recursos propios.

Ahora me gustaría hacer un pequeñito recuento de los logros que ha obtenido la mujer en el último siglo. Creo que el principal ha sido el dejar de ser objeto de derecho para ser sujeto de derecho. Después el voto, cosa por la que se luchó tanto; una idea que fue enfrentada con argumentos que hoy nos podrían parecer muy locos, pero que, desgraciadamente, subyacen en el humor y en la cultura hasta el día de hoy, viven todavía en nosotros. La importancia de haber logrado el divorcio por una única voluntad en este país. La importancia de no necesitar del permiso del esposo para nuestros derechos reproductivos; todavía alguno de nosotros puede recordar a un ginecólogo saliendo de una sala de parto y preguntándole al esposo si le ligaban las trompas a la esposa o no, cuando esa mujer había corrido peligro de vida para parir… Pero había que tener el permiso del esposo. (dp)

Hoy, tras la lucha de muchas mujeres que pasaron por graves problemas de profesionales, tenemos derechos reproductivos.

En una época para una mujer matricularse en la Facultad en Uruguay ‒ese Uruguay que educaba Latinoamérica, ese Uruguay que tenía desde jardinera hasta la universidad gratis‒ era algo imposible; después fue algo difícil, pero hoy la mayoría de las egresadas de la Facultad de la República son mujeres.

Indudablemente que ha habido muchos, muchos adelantos, pero hay dos flagelos que sufrimos todas las mujeres ‒o muchas de nosotras‒ que siguen siendo parte de nuestra sociedad: la violencia doméstica y la violencia sexual, que lo sufrimos desde niñas hasta adultas. No todos los varones son violentos, no todos los varones son violadores, pero la marca que deja en la mujer, en la víctima y en todo el entorno de esa mujer hace que sea de tal importancia y de tal gravedad que, como sociedad, constantemente tenemos que mirar esto y ver qué podemos hacer para luchar contra estos dos flagelos y constantemente revisarnos si caemos en los micromachismos, en los macromachismos y en la peor de las condiciones que puede caer un ciudadano, que es saber que una mujer es violentada y no tenderle la mano.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se conmemora porque es el recuerdo de un día trágico, donde muchas mujeres y sus hijos murieron en un incendio provocado con clara intención de adoctrinamiento, de que no nos animáramos a reclamar por nuestros derechos, por nuestros hijos, por ganar lo mismo que los hombres, pero ‒un siglo y tantos después‒, después de tanta lucha, le debemos el respeto de la conmemoración a esas mujeres y a todas las que quedamos por el camino, pero también nos podemos permitir festejar los logros de todas las mujeres que han luchado para tener lo que tenemos hoy y darles ánimo a las que todavía pelean.

Por sobre todas las cosas queremos recordar que en un ámbito político, como en el que estamos, en tiempos electorales, las mujeres que tenemos cierta experiencia tenemos el deber de ayudar a las otras mujeres a subir esos escalones que, muchas veces, son muy altos y otras veces son invisibles, para que más mujeres ocupen espacios políticos y representativos, porque más mujeres es mejor política y porque más mujeres es mejor democracia.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Para referirse al tema tiene la palabra la edil del Partido Colorado, Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches, señor presidente y compañeros.

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer y durante esta jornada se reconoce la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades.

Las leyes sociales y humanistas del Batllismo se adelantaron a su tiempo y contribuyeron significativamente a consolidar un país modelo basado en la justicia social.

Hay una inmensa lista de conquistas reclamadas por la sociedad, donde muchas de ellas tuvieron que imponerse a enormes obstáculos para poder ser implementadas.

Los cambios que experimenta Uruguay hoy son los promovidos por la ciudadanía en su conjunto.

Las leyes que se han impulsado desde el Partido Colorado expresan demandas sociales y no necesariamente contemplan imposiciones de programas de Gobierno que no incluyen las miradas de todos los uruguayos.

La reforma intelectual y cultural de la sociedad que el Batllismo impulsó históricamente se hizo a través de la educación, el trabajo digno y el bienestar ciudadano en todas sus expresiones.

Dicho espíritu nos ha inspirado y nos inspira a seguir defendiendo los derechos humanos fundamentales, como la libertad, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la equidad en el ejercicio de derechos, reivindicando nuestro compromiso por una mayor y mejor calidad de nuestra democracia.

Así que desde la bancada del Partido Colorado saludamos y recordamos a la mujer en su fecha conmemorativa del 8 de marzo y en especial a las mujeres coloradas que dejaron huellas en la historia del país de la mano de nuestro partido, con la convicción de que en la unión encontraremos la fortaleza para seguir conquistando las cumbres más altas.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Para continuar con el tema tienen la palabra edilas del Frente Amplio.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias, señor presidente.

El 8 de marzo es el día en el cual se conmemora y se reivindica la lucha histórica de las mujeres para lograr la igualdad en diferentes espacios de la sociedad, tanto en la esfera pública como en la privada.

Debemos tener presente que no es un día de celebración porque tiene su origen en el asesinato de las obreras de una fábrica textil, quienes exigían derechos laborales mediante una huelga pacífica, en Nueva York, en el año 1908.

Es un día para resaltar los aportes de las mujeres en todas las esferas de la sociedad y para reconocer las desigualdades que enfrentan en el ámbito social, político, cultural y económico.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- El 8 de marzo permite reconocer los avances y los desafíos de la lucha histórica por una sociedad más justa, con igualdad de derechos y oportunidades; por ese motivo las mujeres de todo el mundo se movilizan marchando y haciendo visibles las desigualdades existentes.

Hay que tener presente que la lucha continúa porque esas desigualdades entre varones y mujeres persisten en diferentes escenarios de la sociedad.

Como cada 8 de marzo volvemos a insistir en que esta fecha no es motivo de celebración, sino que es una instancia de reflexión y compromiso por la lucha que, de manera incansable, venimos llevando adelante las mujeres.

EDILA STURLA (Melissa).- Porque somos porfiadas y estamos convencidas de que todavía no existen las condiciones necesarias para lograr la tan anhelada igualdad de género a la que aspiramos.

En esta oportunidad entendemos imprescindible conceptualizar al feminismo, destacando el carácter plural del movimiento, que opera sobre la realidad organizativa de nuestras sociedades. No existe un feminismo, existen feminismos en plural, porque nos erguimos frente a cualquier visión dogmática, pues no existe una única forma de analizar y representar la subordinación de las mujeres.

El feminismo no es un dogma ni un proceso acabado, no dispone de una teoría y proyecto cerrado ni de una práctica preestablecida; se trata de un movimiento social crítico que, a partir de su intervención concreta, se sitúa en permanente confrontación y diálogo con la realidad social y con su propia evolución interna. (m.g.g.)

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Desde hace algún tiempo se vienen dando determinados movimientos impulsados por corrientes conservadoras que tratan de destruir las conquistas que hemos logrado y ante las situaciones de extrema vulnerabilidad a las que nos vemos sometidas.

Es necesario levantarnos contra discursos machistas que vienen desde el sector político.

Es repugnante escuchar cómo actores que ocupan lugares de poder y de toma de decisiones pueden decir que han visto niñas de 12 años “contentísimas” por tener relaciones sexuales con adultos, o que “hay decisiones que se toman en la barra comiendo asado entre varones”. Otro legislador se ha manifestado contra la interrupción voluntaria del embarazo, declarando que “la ideología de género ha corrompido la sociedad”.

EDILA SANTOS (Lilián).- Hace pocas horas, en Artigas, un juez destrató a una fiscal, evidenciando la falta total de reglamentación de derechos de las fiscales madres lactantes, según expresó en su comunicado la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.

Ante estas declaraciones alzamos nuestras voces y les decimos a nuestros gobernantes que las niñas y niños de 12 años tendrían que estar contentísimos pero por un sistema educativo que les brinde una educación sexual integral, por poder acceder a una educación de calidad, por poder tener una atención médica adecuada y porque no se les vulnere ningún derecho. Las infancias y adolescencias son las más vulnerables.

El Estado debe generar propuestas que promuevan el cambio cultural, cuestionando los estereotipos de género y las desigualdades existentes. Las propuestas, los servicios y las acciones deben ser integrales y con enfoque de género. Crear estas condiciones básicas les facilitará a las mujeres su empoderamiento y su participación en la esfera pública.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Los datos del INE arrojan que la pobreza infantil ha crecido al 20 % en estos 4 años de gobierno.

La pobreza tiene cara de niños y de niñas. Las mujeres de los hogares más pobres tienen que hacer frente a la crianza, cuidados y soporte de sus familias. Las niñas y los niños son pobres porque sus madres son pobres.

El desmantelamiento del Sistema de Cuidados ha tenido severas consecuencias sobre las mujeres, limitando aún más las posibilidades de acceder a trabajos de calidad.

La mitad del trabajo que se realiza en el país corresponde al trabajo no remunerado. Particularmente es necesario visualizar que la dedicación de horas al trabajo remunerado y no remunerado se distribuye inequitativamente entre hombres y mujeres, lo cual constituye un problema en términos de igualdad de género. También el INE señala que las mujeres dedican al trabajo no remunerado en el hogar 14 horas por semana, en tanto los varones dedican 8.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- La participación de los varones en las tareas del hogar y de cuidado, al ser inferior promedialmente a la carga horaria que le dedican las mujeres, les posibilita a los mismos acceder a mejores condiciones de vida pues tienen más tiempo para ejercer su ciudadanía y para participar en el mercado de trabajo y en mejores propuestas laborales. Ello también se refleja en mayores oportunidades y en que además pueden disponer de más tiempo para la participación social y política, como lo ha expresado la Cepal.

Parafraseando a los autores Aguirre y Ferrari: “El tiempo destinado por las mujeres pobres al trabajo no remunerado aparece como un indicador indispensable a la hora de diseñar políticas sociales dirigidas al combate de la pobreza”.

EDILA DE BRUN (Carina).- La reforma de las jubilaciones, promovida y aprobada por la coalición gobernante, afecta derechos de las mujeres, como por ejemplo las pensiones por viudez, acortando el beneficio.

La violencia contra las mujeres no ha cesado: 19 femicidios en el año 2023 y 40.000 denuncias por violencia doméstica ‒es el segundo delito más denunciado después del hurto‒. En Maldonado se registraron, en lo que va del año, tres casos de femicidio.

Uruguay tiene la tercera tasa más alta de femicidios de la región y una insuficiente asignación presupuestal para la implementación plena de la Ley de Violencia de Género. El Estado no da respuestas. El recorte de recursos durante este período de gobierno para atender la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños ha sido denunciado reiteradamente por las organizaciones de defensa de los derechos de mujeres, infancias y adolescencias.

La filósofa Simone de Beauvoir decía: “Nunca olvides que una crisis política, económica o religiosa será suficiente para que los derechos de las mujeres sean cuestionados”.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, compañeras edilas.

Para continuar con el tema, tiene la palabra una edil del Partido Nacional.

Adelante, Alejandra Scasso.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Buenas noches, presidente.

El 8 de marzo, que se celebra el Día Internacional de la Mujer, es un día de reflexión para toda la sociedad, tanto para los hombres como para las mujeres. No creemos que esta lucha por la igualdad de oportunidades sea una lucha o confrontación entre el hombre y la mujer, emulando lo que los comunistas o los socialistas llamaban “lucha de clases”, sino una tarea que la sociedad debe encarar en conjunto.

Tenemos determinadas visiones sobre lo que es el feminismo y lo vamos a expresar.

Los mecanismos de discriminación positiva que se han utilizado para las minorías en estos últimos tiempos deben servir para igualar en oportunidades a esos grupos de personas. No son un fin en sí mismo. En este caso ‒el de las cuotas para concursar en determinados trabajos o el de las cuotas de participación femenina en la política‒ debe servir para que las mujeres capaces tengan real participación en los cargos de dirección política, pero esto no debe ser impuesto si muchas de las involucradas no están de acuerdo con ampliar el mecanismo para alcanzar el objetivo deseado.

Entendemos que nada que sea impuesto a presión puede cuajar en una sociedad y, por lo tanto, tener una eficacia real. Es así que la imposición del lenguaje inclusivo para visibilizar a la mujer o a determinados colectivos no debe ser impuesto, sino por el devenir del uso continuo de la población, como de hecho se han incorporado en la práctica los términos edil/edila, juez/jueza, presidente/presidenta.

Se define lengua fundamentalmente como el lenguaje humano constituido como un sistema de comunicación verbal y escrito regido por una serie de reglas y convenciones gramaticales y compartido por una comunidad de habitantes. El mismo cambia a través del tiempo y las sociedades por el uso y no por la imposición.

En la lucha que han dado las mujeres a lo largo de la historia ‒y la sociedad entera‒ se ha avanzado en el reconocimiento de varios de sus derechos, pero sabemos que falta mucho camino por recorrer.

En cuanto a lo que mencionó la edil que me antecedió en el uso de la palabra, cabe recordar también que en Uruguay fueron muy importantes los derechos civiles de la mujer, ya que en el pasado la mujer era una incapaz relativa, porque si era casada no podía administrar sus bienes, lo que se eliminó en los años 40. Es otro de los avances.

Debemos seguir trabajando para lograr la igualdad de oportunidades, la igualdad en la remuneración, la igualdad en la representación política, la efectiva corresponsabilidad en el hogar y la crianza de los hijos, el reconocimiento al trabajo no remunerado, mitigar o erradicar en lo posible la violencia doméstica y sexual y lograr el respeto en todas sus formas, para lograr así una convivencia pacífica, que es el fin que se busca.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Continuamos con el orden del día.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede la palabra al edil Javier Sena, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

Tiene la palabra la edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Gracias, presidente.

En esta media hora previa, y también en alusión a este Día Internacional de la Mujer, quisiéramos hacer mención a una de las formas de violencia contra la mujer más enraizadas en nuestra sociedad y una de las más penosas: la violencia obstétrica.

¿Qué es la violencia obstétrica? Yo me animaría a decir que es aquella que todos cometemos cuando miramos a una mujer y le preguntamos: “¿Y para cuándo el bebé?”. Ahí comienza.

¿Por qué? ¿Por qué nosotros tenemos que preguntarle a otra persona en público algo tan personal? ¿Qué nos da ese derecho? “¿Para cuándo el próximo? ¿Por qué no un hermanito?”.

Nadie tiene que explicarle a otro por qué no. Esa es una cuestión que se se discutirá en la intimidad de una pareja.

Después viene la otra, la ejercida por los profesionales, por el médico que empieza a darte valoraciones morales sobre tratamientos o sobre elección de métodos anticonceptivos. (m.r.c)

Médicos o técnicos que te hablan de consideraciones religiosas, de lo que ellos piensan que es ser una buena madre, una buena mujer. A las mujeres nos dan normas para todo, señor presidente, y pretenden darnos protocolos hasta en el momento de parir.

La evolución hizo que cuando los homínidos se pararon en la sabana, la mujer quedara en una condición muy difícil para parir. ¿Y saben por qué parimos en la posición que parimos? Porque un rey francés quería ver nacer a sus hijos y el médico hizo un protocolo y ese libro se expandió por toda Europa y hasta hoy parimos así, que es una de las posiciones más incómodas para dar a luz, pero aún hoy se sigue usando.

Muchas veces, en el momento del parto, se toman acciones sin consultar a la madre; no te avisan que te van a hacer una episiotomía, no te avisan que te van a cortar en frío y que, en muchas oportunidades, te van a coser en frío. No te hablan de la medicación que te están dando; minimizan tu dolor físico y tu preocupación emocional, te dicen que si lo hiciste ahora te lo aguantes, que si ya tuviste dos, tres no va a ser tan complicado.

¿Se imaginan a un arquitecto o a un doctor al que le estén haciendo una operación en frío, sacándole una bala, que el cirujano les dijera: "No, no, no, aguantá, aguantá que total te lo buscaste". Eso nos pasa a las mujeres.

Debemos soportar y escuchar con paciencia valoraciones sobre nuestras elecciones en el parto, en el puerperio, en la crianza. ¿Por qué?Porque todo el mundo se cree con derecho a decirnos cómo ser mujeres, qué es lo que es mejor y eso lo sabemos solo nosotras. Se atreven a decirnos qué sentimos, pero el grado de dolor lo conocemos solamente nosotras, que lo estamos pasando.

Y en todo ese proceso, señor presidente, hay una minimización de la emotividad, una negación de lo que es el proceso corporal de la mujer, un rechazo por las características que esto implica, porque nos hinchamos, nos ponemos gordas, porque nos ponemos susceptibles. Y, por supuesto, las mujeres no tenemos razón, tenemos hormonas.

Es algo maravilloso que se viene... Bueno, Freud nos dio una mano brutal con esos criterios, negando la capacidad de raciocinio por la carga hormonal que tenemos en el cuerpo. Parece que los varones no tienen hormonas.

Después están todos los prejuicios atados a nuestros roles sociales. Todas deberemos de querer ser madres, todas deberemos de ser muy buenas madres, todas deberemos de estar dispuestas a sacrificar....

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Gracias, señor presidente.

...bienes, tiempo, recursos, emociones, nuestros propios cuerpos por nuestros hijos, por las familias, porque ese es el fin que nos da la sociedad. Hoy estamos cambiando; hoy encontramos gente que dice: "Yo elijo no ser madre, yo elijo no casarme". Y a veces, en estos procesos, conversando con médicos, conversando con la familia, nos encontramos con que estas mujeres, que conocen sus límites y eligen no hacer determinadas cosas ‒como cualquier individuo de la sociedad puede elegir‒, se encuentran con un rechazo, con un retruque y con una valoración de esos criterios personales que son derechos individuales.

Entonces, señor presidente, solicitamos que se haga un particular esfuerzo por la capacitación de los nuevos técnicos y que se haga conocer a nivel de enseñanza secundaria los derechos reproductivos de la mujer y por sobre todas las cosas, lo que es la violencia obstétrica, para que cuando pasen por esa situación, tanto las chiquilinas como los muchachos, sepan cómo defender a la parturienta y al fruto de ese proceso.

Pasando a otro tema, con el mismo criterio pero con otro enfoque, quisiéramos hablar del papel paternal en el empoderamiento de la mujer. ¿Por qué? Porque muchas veces nos encontramos con personas que pasan por ataques de violencia sexual, por ataques de violencia doméstica y tienen un muy mal final, señor presidente; terminan de la peor manera y ahí encontramos a padres que no pueden superar el haber ignorado los avisos, el no haber visto las banderas rojas, el no haber entendido que no estaba sensible, que no era asustadiza, que la cosa era seria. Y después lamentan toda la vida no haber hecho ciertas cosas.

Entonces, desde esta banca quisiéramos dar algunos lineamientos, para que si los varones que son padres entienden que son importantes o que son lógicos ‒por sobre todas las cosas‒ los puedan aplicar con sus hijas para no fomentar que un depredador, un día, ataque a su hija con la peor de las consecuencias.

Creo que el mayor favor que me hizo mi viejo en su crianza ‒que tuvo muchos errores y con quien tuve mis diferencias‒ fue siempre destacar mi capacidad intelectual diciéndome que yo era igual a cualquiera por esa capacidad intelectual. Nos tienen que decir que somos inteligentes, enseñarnos a confiar en nuestro instinto, enseñarnos a confiar en abrir la puerta e irnos cuando estamos molestas porque eso puede salvarnos la vida.

Los padres deben desarrollar actividades deportivas con sus hijas igual que lo hacen con los varones, llevarlas al fútbol, llevarlas a judo, llevarlas a correr en bicicleta, eso hace que la niña tenga confianza en su propio cuerpo, en sus propias sensaciones, lo que es muy importante cuando la imagen de fortaleza, hasta hoy, la ocupa muchas veces el varón y una de las formas de demostración es la actividad física, la actividad deportiva. Es muy importante que los padres inculquen a sus hijas la importancia del deporte, de la salud y del cuidado personal.

Otra cosa muy importante: en la mesa, a las 12:00, a las 20:00 o donde sea, tratemos de darle la misma participación....

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señores ediles y señoras edilas.

...a las chiquilinas que a los chiquilines. Cuando el chico nos cuenta su gol y todos aplaudimos y lo premiamos y le damos para adelante porque soñamos con que sea Suárez; cuando el chico nos cuenta de su nota en Matemáticas y todos soñamos con que sea gerente de banco, nuestra muchacha también puede ser gerente de banco, nuestra muchacha también puede ser campeona del mundo. Escuchemos atentamente, alentemos, acompañemos esos procesos. ¿Por qué? Porque el tradicional rol de la mujer ha sido siempre el de acompañar y no el de ser el centro y a veces, como padres, nos olvidamos de fomentar eso en nuestras hijas. (a.f.r.)

Regalémosles a las chiquilinas juegos que tengan que ver con la ciencia, con la matemática, con la ingeniería.

No hay nada en el cerebro femenino que le impida la inteligencia matemática, la inteligencia estructural. Simplemente sucede que desde una primera infancia se estimula en el varón el uso de cierto tipo de juguetes y en la mujer el uso de otros. Esto hace que a la hora de elegir, tanto una orientación en el liceo como una carrera, las mujeres elijamos mucho menos el área de tecnología, ciencia y matemáticas. Estimulemos eso en nuestras hijas.

Recordemos que las princesas no son ni Blancanieves ni la Bella Durmiente; las princesas fueron Leonor de Aquitania, Ana de Inglaterra, Isabel de Inglaterra. Las princesas fueron tantas y tantas mujeres que llevaron sus vidas, que dieron hijos a la corona, que gobernaron mientras los reyes estaban en batalla, que fueron a batalla... Enseñémosles a nuestras hijas lo que es verdaderamente ser una princesa, que no es changa, hablando en plata. Démosles ‒como les damos a los varones ejemplos de varones competitivos, triunfadores, económicamente prósperos‒..., busquemos ‒hoy Google nos da todo en cuestión de minutos‒..., mostrémosles ejemplos a nuestras muchachas de que a través de la historia las mujeres pudimos ser prósperas, pudimos gobernar, pudimos ser ingenieras, pudimos ser calculistas de la NASA, pudimos ser Madame Curie. Y ellas pueden ser lo que quieran ser, por primera vez en la historia de la humanidad; lo que quieran ser: madre de ocho muchachos o corredoras de Fórmula 1. ¡No importa!

Si preparamos a nuestras hijas de esta manera, vamos a tener una sociedad mejor, hijos más sanos y menos problemas mentales, que es una de las peores pandemias que tiene la humanidad, porque estamos transidos por la violencia, por el dolor, por la frustración, por la negación, por no poder ser lo que queremos. Y cuando una madre es lo que quiere, sus hijos son mucho más sanos siempre. La sociedad va a ser más pacífica y todos y todas vamos a poder vivir mejor.

Entonces, enseñemos a nuestras muchachas a soñar con volar a la altura que quieran. Y eso como imagen de autoridad, de fortaleza y de liderazgo, que es el rol que le impone el patriarcado al varón, si te lo enseña tu papá, si te lo enseña la otra mitad, la que no es igual a vos, tiene una fuerza especial, porque nos está diciendo que la otra mitad, si es bien nacida y tiene buena intención, no se va a oponer.

Por eso les pido, desde esta banca, a quienes son padres y abuelos en esta sala, y a todo el que escuche por ahí en YouTube, que se ocupe un poco de su muchacha, que eso es un cambio que todos estamos haciendo de a poco para la humanidad.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios ediles.

Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

El tercer tema que vamos a traer acá en esta noche es la Ley de cuotas, señor presidente.

Yo soy producto del primer período electoral donde se usó la cuota de género y recuerdo ‒no voy a dar nombres por una cuestión de delicadeza‒, por los pasillos de este edificio, a gente de muchos partidos gritando “¿Cómo que no tienen mujeres para la lista? ¿No tienen madre? ¿No tienen hermana? ¿No tienen mujer?”. Así se llenó la cuota en un momento dado, porque era algo para lo que no se estaba preparado.

En ese malón llegó un mundo de mujeres que había escuchado toda su vida de política, que había trabajado en política como una bestia, preparando comidas, abriendo el comité, manteniendo todo en orden, manteniendo la paz cuando los muchachos se ponían nerviosos ‒porque nosotras somos histéricas y ellos se ponen nerviosos‒ y encontraron que esto les gustaba, encontraron que esto era un espacio que conocían, pero al que nunca habían podido entrar, y ejercieron sus primeros edilatos de forma brillante.

Otras lo hicimos de forma más opaca, pero aquí estamos. Estamos aprendiendo todavía. Vamos en carrera.

Me acuerdo de escuchar hablar de que no íbamos a saber qué hacer, de que no íbamos a saber qué decir, de que no nos íbamos a saber comportar, de que íbamos a dejar a los 6 meses, de que esto no era una actividad para mujeres, que veníamos a sacarle el lugar a otros y bueno, después ya la conversación se ponía un poco más densa. Ya solo por ser mujer y... Parece que somos la mitad de la población pero aun dentro de la mitad de la población no se podría encontrar un porcentaje de mujeres capacitadas y dedicadas a cualquier actividad de la vida, entre ellas la política.

De todos los escenarios catastróficos anunciados, ninguno sucedió. Vinimos, ejercimos, aprendimos, nos asociamos, fuimos. Entendimos el mecanismo, exigimos más lugares, más participación, nos dimos ánimo unas a otras. Por eso, en la otra alocución que hice agradecí a tantas mujeres que pasaron por este Cuerpo y me dijeron: “No, no te canses. Cuando te canses, descansá y volvé. Este es tu espacio”... “Los espacios en política se ocupan”, decía Albita Clavijo. “Usted escúchelo y déjelo quietito, ya va a aprender solo. Pero usted su espacio no lo deje porque los espacios en política se ocupan”. Y ¡oh, si sabría de eso Albita! Y tuvo la generosidad de enseñarme.

Y no pasó eso. Hoy en todas las Juntas Departamentales del Uruguay hay cada vez más edilas. Y ya no suena tan feo que nos digan “edilas”. Y ya hay otra calma. No digo que exista una perfección ‒por ahí dicen también que la perfección es enemiga de lo bueno‒, pero somos, nos mantenemos, estamos, damos ejemplo de lo bueno y de lo malo, como cualquier ser humano. Y no vinimos a sacarle el lugar a nadie. Sigue teniendo lugar quien merece tenerlo. Ya no tenemos que mostrar como antes esa capacidad que se nos reclamaba y que nunca se le había reclamado a nadie, con que tuviera los votos era edil... A nosotros nos pedían capacidades. En ese pedido de capacidades debo decir que aunque fuera un perjuicio terminé el liceo, por ejemplo, para ocupar esta banca, porque se hablaba de que había que saber tanto... Después resultó que existe Google, que vienen los directores generales y te explican, que los funcionarios están a nuestro pleno servicio para instruirnos en lo que sea... O sea, con saber leer y escribir da y sobra, hay que tener la buena intención y la constancia. Pues por ser mujeres se nos pedía mucho más que eso.

Hoy creo que...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Hoy creo que se vienen dando otros cambios. (dp)

Hay cosas que han crecido y decrecido en un ritmo casi ‒se podría decir‒ como las mareas y vamos cada vez más hacia una paridad, no sé si eso se logrará por cuota o simplemente con el devenir del tiempo. En lo personal soy amiga de la cuota, la cuota acorta los tiempos y nos permite la participación de gente que, si no, estaría perdida. Soy amiga de la cuota, creo que la merecemos. ¿Por qué? Porque somos la mitad de la población y porque la democracia en este país es representativa ‒en otro país lo discutimos, pero en este es representativa‒, entonces creo que merecemos la cuota.

Indudablemente, señor presidente, esta Junta Departamental ha sabido tener edilas, ha sabido tener presidentas que no tienen ni más ni menos defectos que los compañeros varones, que no tienen ni más ni menos virtudes, que tienen la capacidad política que tiene cualquier ser humano como animal gregario que tiene que vivir en sociedad y se va adaptando.

Creo que merecemos el espacio, el crecer, el decir quiénes somos, qué queremos para nuestros pares, qué queremos para nuestra sociedad.

Si nos seguimos haciendo cargo del trabajo no remunerado, si nos seguimos haciendo cargo de los cuidados familiares, de la crianza de mascotas y mayores, representamos fuera de los que nos votan todo eso, un mundo que la masculinidad atisba, pero no conoce, como tal vez las mujeres no podemos ver la profundidad del mundo masculino, porque no tenemos espacios de participación en determinados lugares, pero los hemos ido abriendo.

Creo que lo lógico es que cada género tenga su participación lógica y

creo que es lo mejor a lo que puede aspirar la democracia.

Entonces, en esta noche, me gustaría solicitar a todos quienes son electores y elegibles que recuerden que esta instancia electoral que vamos a tener en los próximos meses es la instancia más crucial de la democracia, si no te gusta lo que pasa en tu propia casa, la forma de ordenar la mesa es la interna.

Como mujeres políticas apoyemos a nuestras compañeras mujeres y como votantes juzguemos con la misma vara a las mujeres que a los varones.

Ya hemos probado que somos funcionales al sistema, que tenemos cosas que aportar, que tenemos cosas que decir y que tenemos determinados valores que son muy importantes para la participación política, entonces, en este sentido, solicitamos que se nos acompañe en este proceso.

También quisiera, por sobre todas las cosas, agradecerle, señor presidente, porque una de mis labores, en los últimos 8 años dentro de esta Junta Departamental, ha sido presidir la Comisión de Género y Equidad y hemos tenido una charla en la que usted se ha puesto a total disposición de esto. Su papel como ordenador de gastos y como ordenador de la discusión política en esta sala es muy importante y siempre es bueno que las mujeres que participamos en este espacio tengamos el apoyo de quien lo dirige.

Entonces, en ese sentido, le agradezco de manera personal porque es muy importante.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tenemos 3 minutos más. ¿Destinos...?

EDILA ABAL (Eva).- Quisiéramos dar destinos, señor presidente.

En el caso de la exposición sobre violencia obstétrica al Ministerio de Salud Pública, a la Facultad de Medicina ‒Cátedra de Ginecología y Obstetricia‒ y a la prensa, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias.

PRESIDENTE.- ¿Esos son todos los destinos de todos los temas...?

EDILA ABAL (Eva).- No, prensa para todos los temas.

PRESIDENTE.- Bien y destinos para el primero.

EDILA ABAL (Eva).- Ahí está, perfecto.

PRESIDENTE.- Agradezco sus palabras; muchas gracias.

Continuamos con la sesión.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- ¿Quedan 3 minutos?

PRESIDENTE.- Ahora quedan 2 minutos.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- ¿Puede suspender la media hora...?

PRESIDENTE.- Sí, hay que votar la suspensión.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Suspendida la media hora previa.

Continuamos.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL. Edil José Luis Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Buenas noches, señor presidente, compañeros ediles.

En la noche de hoy, presidente, queremos hacer referencia a una actividad que pasó hoy en la mañana en la Junta Departamental, que fue la entrega de becas Claeh.

Fuimos acompañados por los compañeros de la Comisión Damián Tort, Susana De Armas y la edila Ana Antúnez.

La Comisión comenzó a trabajar a fines de enero y en febrero también estuvimos trabajando junto con la Intendencia de Maldonado, directores del Área Social de la Intendencia, las asistentes sociales, representantes del Claeh y de la Inspección de Secundaria y llegar a definir las becas Claeh fue un trabajo bastante arduo.

En el día de hoy se hizo entrega de cuatro becas, dos becas de Medicina y dos de Derecho.

Cuando hacíamos uso de la palabra, tanto los integrantes de la Comisión como el director de Desarrollo Social de la Intendencia o los decanos del Claeh, observábamos a los chiquilines ‒que estaban sentados en las bancas de la Junta Departamental‒, a sus padres ‒que estaban sentados atrás‒ con los ojos llenos de lágrimas y la verdad es que nos emocionamos bastante.

Uno de los chiquilines que habló ‒que pidió la palabra después que terminamos la entrega de las becas‒ Renzo De Morales ‒un chiquilín muy humilde, pero con unas ganas de estudiar impresionante, que ya comenzó la carrera de Medicina y cuando se hizo la evaluación vimos que la escolaridad de ese chiquilín era brillante‒ cuando los integrantes de la Comisión nos fuimos a sacar unas fotos con ellos se arrimó y con los ojos llenos de lágrimas nos dijo: “Gracias, no les voy a fallar, voy a terminar siendo médico”. La verdad es que esas cosas te erizan la piel.

Se entregaron becas de Medicina del 100 % a Renzo De Morales y a Florencia Hernández y becas de Derecho a Sebastián Pereyra y Sabrina González. Está representado todo el departamento, porque una chiquilina es de Aiguá, que con 1.000 sacrificios ‒nos contaban los padres hoy‒ viajaba para poder estudiar. Ellos vivían en el campo y llegaba una hora antes al liceo de Aiguá y esperaba para poder estudiar. La verdad es que tiene unas notas excelentes ‒fue un sacrificio enorme, tanto de los padres como de esa chiquilina‒, los otros dos chiquilines también; estuvimos conversando con ellos.

La mamá de Florencia Hernández también estaba muy emocionada porque logró una beca del 100% y los chiquilines no tienen que ir a Montevideo a estudiar sino que van a estar en el departamento. (m.g.g.)

La verdad, presidente, es emocionante y es lindo ver que estos chiquilines tengan la oportunidad de poder estudiar en nuestro departamento.

Además, también felicito a los compañeros de la Comisión. La verdad es que fue un trabajo muy ameno, un trabajo arduo pero muy ameno de la Comisión de Becas Claeh durante el verano; estábamos todos trabajando en nuestras actividades, pero nos hacíamos un tiempito para poder estar presentes y trabajar en esta Comisión.

Otro punto, presidente: vamos a hablar de las 375 viviendas para el realojo del Kennedy. El 21 de febrero de este año se hizo la inauguración, junto a autoridades nacionales y departamentales; ver a esas familias comenzar a mudarse para sus casas y que hoy vean a llover desde adentro ‒como dice un compañero edil de esta Junta‒ y que tengan la posibilidad de tener su propia casa, que no va a tener humedades...

Algunas de las personas que se estaban mudando ‒nos arrimamos a conversar con ellos‒ hacía más de 50 años que vivían en el barrio Kennedy, gente mayor...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo, presidente.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Gracias, compañeros ediles.

Como decía, señor presidente, había gente mayor que quizás toda la vida había estado tratando de llegar a tener su casa propia y el que hoy lo haya logrado, que tenga otra comodidad, que tenga un lugar más confortable, la verdad es que nos llena de orgullo.

Es una inversión de U$S55.000.000 y se van a terminar realojando a 530 familias en un terreno en el que, cuando se votó la expropiación en esta Junta Departamental, hubo muchas dudas por parte de algunos ediles y muchos cuestionamientos en cuanto a si realmente se iba a hacer o no. El Gobierno del Partido Nacional se comprometió a cumplir con esas familias y vamos a terminar este quinquenio con dos realojos muy importantes para nuestro departamento: el ya realizado de El Placer y hoy el del barrio Kennedy, que va a ser una realidad.

La verdad es que estoy muy orgulloso y muy contento de pertenecer al Partido Nacional.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿Destinos?

EDIL SÁNCHEZ (José).- A la prensa.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Antes de continuar, quería comentarles que me hizo emocionar con su primera alocución sobre el tema de las becas, sinceramente. Se lo quería decir. No pude llegar a estar presente para la entrega de esas becas ‒vi algunas fotos‒, pero sé que estuvimos bien representados por los compañeros ediles, que, además, merecen representar a la Junta en estos momentos porque son los que trabajan estos temas.

Los voy a nombrar: edila Susana De Armas, edil Damián Tort, edila Ana Antúnez, edil José Luis Sánchez, edil Ronald Martínez, edil Luciano Fernández y edila Victoria Blasco. Muchas gracias a todos. Estuvimos muy bien representados por ustedes; no se notó la ausencia del presidente, por suerte.

(Hilaridad).

Continuando con los 5 minutos de los partidos políticos, por el PARTIDO COLORADO tiene la palabra el edil Luciano Fernández.

EDIL FERNÁNDEZ (Luciano).- Muchas gracias, presidente. Buenas noches para todos.

Hoy quiero abordar un tema que afecta profundamente a nuestra comunidad en el barrio Scalone de Maldonado. Nos enfrentamos a una problemática relacionada con el refugio del Mides ubicado en esa área, con los desafíos que ha traído consigo para todos los vecinos.

Este refugio originalmente fue concebido como un lugar de ayuda para personas necesitadas, ofreciendo albergue y servicios básicos para quienes no pueden acceder a los mismos.

Sin embargo, nos encontramos ante un problema grave: los desmanes, trifulcas y conflictos constantes en sus alrededores, producto de la presencia de personas con uso problemático de estupefacientes. Estas personas deambulan sin restricciones, llevando a cabo actividades indecorosas que atentan contra la tranquilidad y la seguridad de nuestra comunidad.

(Siendo la hora 22:25 minutos ocupa la presidencia Ronald Martínez).

Esta situación ha tenido un impacto devastador en el barrio y en sus alrededores, por lo que los vecinos se sienten vulnerables y temen por su seguridad y la de sus familias porque la constante presencia de estas personas ha generado un ambiente de inseguridad y malestar. Además de que, por supuesto, esta situación ha afectado negativamente en el valor de las propiedades y de los alquileres en la zona, también ha puesto en peligro la integridad física de los vecinos, que constantemente viven situaciones de violencia, amenazas y robos; todos los días.

Los vecinos han intentado abordar esta situación de diversas maneras. Se han presentado quejas formales, solicitado mayor presencia policial en la zona. Si bien es cierto que se ha visto incrementada la presencia de patrulleros y que la Policía ofrece una pronta respuesta ante llamados de los vecinos, esto no ha resuelto el problema.

Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades pertinentes para que tomen acciones inmediatas para proteger la seguridad y el bienestar de los vecinos, buscándole otro lugar al refugio y sumando cámaras de videovigilancia en esa zona.

Les agradezco a todos por su atención y me consta que hay compañeros ediles de otros partidos que también se han involucrado con esta problemática y han querido ayudar a los vecinos, no teniendo éxito. Cero que juntos podemos trabajar para encontrar soluciones a este desafío y así mejorar la calidad de vida de estos vecinos de Maldonado que hoy están pasando por una situación realmente terrible.

Quiero hacer llegar mis palabras a las autoridades nacionales y departamentales del Mides, a las autoridades del Ministerio del Interior, a los diputados de Maldonado y al Presidente de la República.

PRESIDENTE (Ronald Martínez).- Gracias.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Para agregar un destino: a la Junta Departamental de Drogas.

EDIL FERNÁNDEZ (Luciano).- Sí, lo enviamos.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- ¿Me permite agregar un destino, presidente?

PRESIDENTE.- Sí, edil Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Al señor Intendente.

EDIL FERNÁNDEZ (Luciano).- Lo agregamos.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO.

Adelante, Susana Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.

Estando en el mes de marzo y habiendo hablado del 8 de Marzo, pero habiendo faltado decir algunas cosas, decimos que este es un mes en el que tenemos que defender los derechos que hemos adquirido ‒en un proceso histórico, donde muchas mujeres dejaron la vida para llegar hasta donde estamos‒, reconociendo los avances y construyendo desafíos colectivos ‒muchos los tenemos que realizar con una agenda común de todas las mujeres de todos los partidos políticos, porque la lucha es común‒, reconociendo la precarización que existe y que impacta fundamentalmente a mujeres, niños y niñas ‒que nos deben encontrar absolutamente interpeladas e interpelados‒ y asumiendo compromisos de políticas integrales que mejoren la calidad de vida de las familias, de las mujeres y de las niñas y los niños como el futuro de nuestro país.

En estos desafíos comunes debemos defender la Ley Nº 19.580, con su principal objetivo: “Garantizar el efectivo goce del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia basada en género”. Pero también tenemos que asumir el compromiso de dotarla de presupuesto para una correcta implementación.

Además, derogar la Ley de corresponsabilidad en la crianza de niñas y niños víctimas de violencia, quienes conviven con progenitores violentos o abusadores; e implementar políticas de gobierno que eviten discriminaciones y desigualdades. (m.r.c.)

Y tenemos que dar un salto en la lucha feminista, y esta lucha tiene que ser una lucha transfeminista. Debemos de luchar por la paridad real, la representatividad real, no ocupar los espacios en los tiempos electorales y después dejarlos vacíos. Debemos de saber que estamos empezando a transitar un año electoral, donde se definen compromisos programáticos, obviamente con las diferencias ideológicas que tenemos acá ‒estamos todos en un ámbito que es político‒.

Lo que sí debemos recordar es que más del 50 % de la población somos mujeres, y acá no hay un 50 % de representatividad de este género. Tenemos que reconocer la lucha, reconocer los sacrificios, entenderlos, tomar la posta como en una carrera y multiplicar esa lucha reconociendo cuánto nos falta.

Hay cosas que se han dicho como al pasar, como que a las mujeres en política generalmente se nos interpela, se nos exige capacidad, se nos exige agenda, mirada estratégica, mirada de futuro y sensibilidad. Yo creo que dentro de las luchas hay que integrar y poner que los hombres también tienen que demostrar capacidades, miradas estratégicas, agenda, mirada de futuro y sensibilidad, porque la política es la herramienta para mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos, por lo tanto, es uno de los compromisos que debemos asumir, así como también el de jerarquizar la política.

La edila Eva Abal dijo una cosa que decimos en las tertulias de Mujeres Políticas los sábados de mañana, donde participamos mujeres del Partido Colorado, de Cabildo Abierto, del Partido Nacional y del Frente Amplio, lo decimos siempre y es una frase que nos caracteriza: “Más mujeres en política, mejor política”.

Quería decir y reafirmar otros desafíos, pero no quiero dejar pasar, en estos minutos que le tocan al Frente Amplio, hechos que se han mencionado, por alguien que me antecedió en el uso de la palabra, en torno a la erradicación del asentamiento Kennedy y la entrega de las primeras viviendas, y lo digo para que quede en actas: el Frente Amplio votó el fideicomiso, el Frente Amplio apoyó las políticas de lo que era el realojo y apoyó el gasto. Lo único que el Frente Amplio pidió a cambio fue una Comisión de seguimiento que nos permitiera seguir la calidad de la construcción, el cumplimiento del llamado, los criterios de la adjudicación, si se tenía en cuenta a las mujeres con hijos, cuál fue el criterio para la designación o el realojo. Nos quedamos con todas esas dudas.

Esto lo quiero decir porque también está en el marco de la lucha de las mujeres. La entrega de las viviendas tiene que estar en el marco de la construcción de la igualdad, entre otras cosas, en el acceso a la vivienda.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Continuamos.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 8 DE MARZO DE 2024. BOLETÍN N° 2/2024. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 250/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Rendición de Cuentas y Memoria Anual, correspondiente al Ejercicio 2022 (Vuelto Inf. T.C.R. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 113/2024.- SANTIAGO RODRÍGUEZ plantea situación que lo afecta, respecto otorgamiento de beca. (Com. Especial Becas Terciarias (UCLAEH). EXPTE. N° 114/2024.- LUIS MARTÍNEZ Y OTROS S/ aprobación del plano proyecto de reparcelamiento en Punta Colorada. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 115/2024.- ERROSE (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 116/2024.- ANDRÉS AROTXARENA Y OTROS S/ aprobación de plano mensura y fraccionamiento en La Barra. (Com. Planeamiento y Ord.Territorial). EXPTE. N° 117/2024.- ALEJANDRA MIGUELES S/ permiso para ampliar construcción con destino comercial en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 118/2024.- HUGO GADEA S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 119/2024.- MILTON PAIS Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 120/2024.- MARTA MIGUELES Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 121/2024.- CARLOS EDUARDO SACCO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del certamen nacional de belleza "Miss Juventud Uruguay 2024" 5ta. edición, a llevarse a cabo el 15 de junio del corriente año en Piriápolis. (Com. Legislación). EXPTE. N° 97/2/2024.- CODESA remite estadística del movimiento general de pasajeros entre el 1º de enero y 31 de diciembre del 2023. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 122/2024.- SEBASTIÁN NÚÑEZ S/ se declaren de Interés Departamental las actividades con motivo del 10º aniversario del Espacio Cultural "Miguel Ángel" de Amec, a cumplirse en octubre del cte. año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 730/3/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto modificativo del artículo 7º del Decreto Departamental Nº 4078/2023 (Prórroga hasta el 30/4/2024 inclusive). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 126/2024.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto Departamental, artículo único referente a suelo de fragilidad ecosistémica en urbanización de propiedad horizontal. (Coms. Ambiente y Desarrollo Sustentable, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación). EXPTE. N° 127/2024.- PAOLA ROCCA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades con motivo de la muestra de arte del artista Horacio Guerriero, a llevarse a cabo a partir del 23/3/2024 en Punta Ballena. (Com. Legislación). EXPTE. N° 128/2024.- ENRIQUE CASTELLS Y OTRA S/ exoneración del pago del impuesto de contribución inmobiliaria referente al padrón Nº 11491, mna. 495 de Punta del Este, por el ejercicio 2024. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 130/2024.- ANA DOMÍNGUEZ Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 131/2024.- LUIS CARRASCO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 2ª edición del evento deportivo "Amanecer Indígena" (carreras por las sierras), a llevarse a cabo el 17 de marzo del cte. año en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. N° 132/2024.- LIGA DE FOMENTO, MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE Y DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ se declaren de Interés Departamental las actividades relacionadas con el "Primer coloquio sobre el plato típico el Chivito", a desarrollarse el 15 de marzo del corriente año en Punta del Este. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 841/1/2018.- DANIEL BAZZURRO, su planteamiento referente a colocación de placa en calle "Domingo Luis Bazzurro" de Punta del Este. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). EXPTE. N° 54/2024.- SINDICATO MÉDICO DEL URUGUAY S/ exoneración de contribución inmobiliaria y demás tributos municipales en padrones de Balneario Solís. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM). EXPTE. N° 125/2024.- EDILES ADOLFO VARELA Y (S) NATALIA FREIRE, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto necesidad de poda de maleza en calle Carlos Real De Azua casi Carlos Reyles de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 129/2024.- COMISIÓN DE CULTURA S/ se remita a la Intendencia Departamental, copia Versión Taquigráfica de reunión mantenida con la Sociedad de Músicos de Maldonado (SOMDEM). (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 61/2024.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) JUAN URDANGARAY, su planteamiento respecto problemática por vehículos que estacionan en zona de contención de médanos, en Parada 10 de Playa Hermosa. (Vuelto IDM - Mun. Piriápolis. Gestionantes). EXPTE. N° 206/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental, referente a permisos de construcción otorgados en 2021. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 206/2/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ reiteración pedido de informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expedientes Nº 206/2022, E.E. 2022-88-02-00150 y Nº 206/1/2022, E.E. 2022-88-02-00540 (Se informa en Expte. Nº 206/2022. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 643/2023.- VECINOS DE MALDONADO, su planteamiento respecto a colocación de cebra u otro tipo de señalización en zona de calles Francisco Martínez y Avda. de los Gauchos. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo previa notificación al gestionante). EXPTE. N° 1/2024.- JUNTA DEPARTAMENTAL S/ de la Intendencia Departamental, anticipo a descontar del monto remesa correspondiente enero/2024. (Vuelto IDM. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 123/2024.- CONTADORA DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, GABRIELA QUINTERO, remite observación de gastos correspondientes al mes de febrero 2024. (Inf. Presidencia. Depto. Financiero Contable). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.- Bancada del Partido Frente Amplio comunica que el Edil (S) Juan Urdangaray ocupará el lugar de la Edila Susana Hernández como suplente del Edil Joaquín Garlo en la Comisión de Legislación. MOF: Ediles/as Leonardo Pereira, Sergio Duclosson, Fermín de los Santos, Nicolás Domínguez, Esteban Cabrera, Marta Torres y Susana De Armas (Congreso Nacional de Ediles - Minas del 8 al 10de marzo del corriente año). MOF: Ediles/as Alexandro Infante, Francisco Salazar, Francisco Olivera, Miguel Muto, Andrea Vicentino, Verónica Robaina, Leonardo Delgado, Wilson Laureiro. Buenos Aires - Puerto Madryn, del 6 al 12 de marzo del corriente año (firma de convenio entre las mismas y nuestro departamento). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Resoluciones Nos. 01966/2024 recaída en E.E. 2024-88-01-02442; 01584/2024 recaída en E.E. 2023-88-01-01787; 01910/2024 recaída en E.E. 2024-88-01-02435; 04923/2018 recaía en E.E. 2009-88-01-13309; 01618/2024 recaída en E.E. 2023-88-01-00108; 01323/2024 recaída en E.E. 2023-88-01-00181; 01966/2024 recaída en E.E. 2024-88-01-02442.

PRESIDENTE.- Se pone a consideración.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

Continuamos.

ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos dispuso la inclusión de una nota de la bancada del Frente Amplio dirigida al presidente, solicitando se curse urgente comunicación al señor Intendente departamental a efectos de que se proceda a la conformación de la Comisión especial de seguimiento del proceso de relocalización del barrio Kennedy, proponiendo se faculte a la Presidencia y a la Secretaría General a realizar las diligencias necesarias.

Firman ediles del Frente Amplio ‒muchos‒.

PRESIDENTE.- Se está votando el pase a la Intendencia de la carta presentada por el Frente Amplio.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Estaba coordinado, señor presidente, lo digo por las dudas.

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Muchas gracias, señor presidente.

Es de público conocimiento que en las últimas horas se han suscitado una serie de hechos muy complejos en el barrio Kennedy, hechos de violencia, problemas de convivencia muy violentos que preocupan a toda la población, que preocupan a todos los integrantes de esta Junta y que preocupan a todo el Gobierno departamental. Y en ese sentido y a esos problemas se suman otros, consecuencia del inicio del proceso de relocalización, consecuencias inevitables de cualquier realojo, como problemas de salubridad y de higiene que los vecinos de la zona vienen denunciando desde la semana pasada.

En ese sentido, como muy bien planteaba la escribana Hernández, el Frente Amplio propuso ‒el 5 de abril de 2022 cuando se trató el proyecto de relocalización del barrio Kennedy‒ que se formara una Comisión de seguimiento integrada por la Intendencia, por la Junta y por los vecinos justamente, para atender este tipo de situaciones, para atender las consecuencias del proceso de relocalización y poder seguir el proceso de forma conjunta y dar respuestas a las inquietudes que pudieran ir surgiendo.

Personalmente me comuniqué en el día de ayer con el Director General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, quien ya estaba trabajando en el tema, estaba en contacto con el Comando de Jefatura de Policía de Maldonado y sabemos que en el día de hoy se desarrollaron una serie de acciones. Nos sentimos parte porque fuimos parte del proceso de discusión con nuestras propuestas y con nuestro voto, y como también asumimos la responsabilidad de este proceso, queremos que el mismo se lleve adelante de forma correcta, que las inquietudes de los vecinos se vean atendidas y que el sistema político en su conjunto esté a la altura de las circunstancias para que estas consecuencias, algunas evitables, otras inevitables, puedan ser trabajadas y solucionadas.

Hay preocupación por parte de los vecinos respecto al trabajo de la Organización No Gubernamental que participa en el proceso porque no le dan respuestas, porque hay una serie de incertidumbres. Bueno, este espacio de la Comisión de seguimiento es para atender esas situaciones. Sabemos que es voluntad de todos los partidos de esta Junta que esa Comisión se conforme; quedaría resolver algunas cuestiones formales, pero esperamos que en las próximas horas ‒facultando al señor presidente y a la Secretaría General‒ se pueda conformar definitivamente esa Comisión y empezar a trabajar, porque el proceso es largo y recién comienza.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos. Asuntos varios...

(Dialogados en la Mesa).

Perdón.

Tiene la palabra la edil Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Quería solicitar fecha para una exposición a ver qué fechas hay libres para exponer sobre el tema "Agenda de la Red de Mujeres Políticas del Uruguay".

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Me dicen que están todas las fechas libres; puede elegir la fecha.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Cuántas sesiones hay antes de Turismo?

PRESIDENTE.- ¿El 19 de marzo le viene bien?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- El 19 de marzo está bien. ¿Es la próxima?

(Asentidos).

No hay problema. Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Se votan la exposición y la fecha.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos. (a.f.r.)

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la edila Carina De Brun.

EDILA DE BRUN (Carina).- Buenas noches.

Era para pedir fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- ¿Tema?

EDILA DE BRUN (Carina).- “El camino de la integración”.

PRESIDENTE.- Tenemos fecha... Sin ser el 19... O puede ser el 19, sí.

EDILA DE BRUN (Carina).- Sí, el 19 está bien.

PRESIDENTE.- Votamos fecha y exposición.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Tiene la palabra el edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Queríamos solicitar la anuencia de la Junta para exponer sobre la “Situación del Gobierno departamental de Maldonado”.

PRESIDENTE.- Bien, ¿fecha?

EDIL GARLO (Joaquín).- En el mes de abril, la segunda semana de abril, que si no me equivoco es 9, ¿verdad?

PRESIDENTE.- 9 de abril.

EDIL GARLO (Joaquín).- 9 de abril.

PRESIDENTE.- Estamos votando la exposición y la fecha.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

No habiendo más anotados...

Tiene la palabra el edil Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Para solicitar fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- ¿Tema?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- “Logros de este Gobierno departamental”.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- ¿Alguna fecha en especial?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- ¿Qué fecha puede ser?

PRESIDENTE.- Del 9 de abril en adelante.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Y puede ser el 9.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Se votan exposición y fecha.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

El edil Fermín de Los Santos tiene la palabra.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Para solicitar fecha para una exposición por favor: “Análisis de rendición de cuentas 2022”.

PRESIDENTE.- ¿Alguna fecha en especial?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No sé qué disponibilidad hay.

PRESIDENTE.- Del 16 de abril en adelante.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- El 16 de abril está bien.

PRESIDENTE.- Se pasan a votar exposición y fecha.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos

Adelante, edil Federico Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Si fuera tan amable, quiero solicitar fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- Dígame el tema.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- “Inseguridad pública en Maldonado”.

PRESIDENTE.- ¿Fecha?

(Dialogados en la Mesa).

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- ¿Del 16 de abril en adelante?

(Asentidos).

Cualquier día que no haya robos en Maldonado sirve. El 16 de abril.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- En Montevideo debe ser eso.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Sí, pero vivimos acá.

PRESIDENTE.- ¿16 de abril dijo?

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Sí.

Se votan exposición y fecha.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

(Dialogados).

Tiene la palabra el edil Marcelo González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, señor presidente.

Para solicitar la anuencia de la Junta Departamental para realizar una exposición...

PRESIDENTE.- ¿El tema?

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- ...que llevará como título: “La decadencia patrimonial, estructural y ambiental de la playa de Piriápolis”.

PRESIDENTE.- Tiene fecha del 23 de abril en adelante.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- El 23 de abril está bien.

PRESIDENTE.- Se vota la exposición y fecha de la misma.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Tiene la palabra el edil Javier Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Señor presidente, quería saber si me concedería la oportunidad de hacer una exposición para el día ‒si puedo cambiar con el edil Martínez‒ 16... ¿No me cambia el día edil y me deja?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¿Tema, señor Gasco?

EDIL GASCO (Javier).- “La salud financiera de nuestra Administración”.

PRESIDENTE.- Del 23 de abril en adelante.

EDIL GASCO (Javier).- Me sirve el 23...

¿Me cambia Martínez?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Se están votando fecha y título.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

PRESIDENTE.- Después se hace el cambio.

(Dialogados en la Mesa).

¿Votamos el cambio de fecha ahora?

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Dialogados en la Mesa).

La exposición de Gasco sería el 16 de abril y la exposición de Federico Martínez el 23 de abril.

(Siendo la hora 22:46 minutos ocupa la presidencia Alexandro Infante).

PRESIDENTE.- Muy bien, continuando con el orden del día, pasamos a ASUNTOS VARIOS.

El edil Sena solicita votar los expedientes del numeral 1 al 6... ¿Es eso lo que me está pidiendo?

EDIL SENA (Javier).- Exactamente.

PRESIDENTE.- Votamos el criterio.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SECRETARIA.- Son los siguientes expedientes.

EXPEDIENTE Nº 463/2023: Juan Fernández solicita permiso para reformar y regularizar obra en El Chorro.

EXPEDIENTE Nº 572/2023: Pedro Reyes solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 582/2023: Raúl Cardozo y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 29/2024: Mónica Romero solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 30/2024: Mery Nodar y otro solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 117/2024: Alejandra Migueles solicita permiso para ampliar construcción con destino comercial en Maldonado.

Tienen informe favorable de la Comisión de Obras Públicas, con firmas de los ediles Artola, Borges, Sánchez, Pereira y Estela.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

(Expediente N° 463/2023) Resolución N° 57/2024 Visto: El Expediente N° 463/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 2699 - Manzana Nº 42 Localidad Catastral El Chorro. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) A efectos de minimizar las transgresiones se deberá retirar el techo de la cochera. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 572/2023) Resolución N° 58/2024 Visto: El Expediente N° 572/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 3342 - Manzana Nº 667 Localidad Catastral Punta del Este, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) Sólo se admitirán 3 unidades locativas conformadas tal cual se indica en el plano adjunto a Fs.4, no pudiendo conformar bloque. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 582/2023) Resolución N° 59/2024 Visto: El Expediente N° 582/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 11007 - Manzana Nº 47 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 29/2024) Resolución N° 60/2024 Visto: El Expediente N° 29/2024 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 26145 - Manzana Nº 2274 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 30/2024) Resolución N° 61/2024 Visto: El Expediente N° 30/2024 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 11891 - Manzana Nº 1443 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 117/2024) Resolución N° 62/2024 Visto: El Expediente N° 117/2024 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta de viabilidad para ampliar las construcciones en el Padrón Nº 5901 - Manzana Nº 147 Localidad Catastral Maldonado, en los términos y condiciones informadas por la Dirección de Urbanismo en Actuación 4. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 98/2024: Intendencia Departamental solicita anuencia para viabilizar convenio suscrito oportunamente con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto, otorgando anuencia, y está firmado por los ediles Tort, Varela, Acosta, Scasso y Millán.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

(Expediente N° 98/2024) Resolución N° 63/2024 Visto: El Expediente N°98/2024 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para viabilizar lo acordado con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en convenio suscrito el 16 de marzo de 2023, cuya copia luce adjunta en Actuación 1 de autos. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 5/2024: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público padrón (de Urbanización al Este) y enajenarlo a favor de los actuales ocupantes, en los términos y condiciones enunciadas.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Varela, Santos, Stajano, Scasso y Tort y de la Comisión de Presupuesto que firman los ediles Tort, Scasso, Acosta y Millán.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 5/2024) Resolución N° 64/2024 Visto: El Expediente N° 5/2024 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar el Padrón N° 27965 de Maldonado (Urbanización al Este), en los términos y condiciones señalados en Actuaciones 26 y 30 de estos obrados. 2º) El producido de la enajenación se destinará al Fondo de Gestión Territorial. 3°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 77/2024: Intendencia Departamental solicita anuencia para expropiar, por razones de necesidad y utilidad pública, fracción de la 3ª Sección catastral del departamento de Maldonado.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento con las firmas de los ediles Varela, Scasso, Stajano y Tort, y de Presupuesto que firman los ediles Tort, Acosta, Scasso, Varela y Millán.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, piden varios ediles.

Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 77/2024) Resolución N° 65/2024 Visto: El Expediente Nº 77/2024 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para proceder a expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, la fracción 1 del Padrón Nº 31226 de la tercera sección catastral de Maldonado (Mirador de la Cantera Blanca de Nueva Carrara), cuya superficie y deslinde surge del plano de mensura-expropiación que luce a fs. 1 del paquete físico. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 736/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para expropiar parte de padrones por razones de necesidad y utilidad pública en Maldonado. (dp)

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento, con firma de los ediles Varela, Scasso, Stajano y Tort y por la Comisión de Presupuesto firman Tort, Varela, Acosta y Scasso.

PRESIDENTE.- Muy bien.

VARIOS EDILES.- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Votamos...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Me puede repetir quién firmó, por favor?

SECRETARIA.- Por la Comisión de Planeamiento los ediles Varela, Scasso, Stajano y Tort y por la Comisión de Presupuesto los ediles Tort, Varela, Acosta y Scasso.

UN EDIL.- ¿Adriana Costa...?

EDIL VARELA (Adolfo).- No, no, es Florencia Acosta.

(Dialogados).

SECRETARIA.- Acosta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Cuarto intermedio.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Vamos a pedir un cuarto intermedio, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- 5 minutos.

PRESIDENTE.- Muy bien, solicitan un cuarto intermedio de 5 minutos.

Estamos votando...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 22:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:00 minutos).

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Ronald Martínez, José L. Sánchez, Osvaldo Matteu, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Florencia Acosta, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Valeria Silvera, Javier Gasco, Francisco Gutiérrez, Matheo Carptsias, Alejandra Scasso, Rosa Trinidad, Gastón Baraldo, Ana María Fernández, Adriana Fierro, Alejandra García, Nicolás Domínguez, Marcelo González Evora, Jorge Pieri, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos y Ricardo Castro.

PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la sesión.

SECRETARIA.- Cabe aclarar que la edil Marie Claire Millán ha acompañado el informe de la Comisión de Presupuesto en el expediente que estamos considerando, 736/2023.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 736/2023) Resolución N° 66/2024 Visto: El Expediente Nº 736/2023 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, con toma urgente de posesión, las fracciones 1 y 2 del Padrón Nº 27781 y la fracción 3 del Padrón Nº 27782 de la sexta sección catastral de Maldonado, cuyas superficies y deslindes surgen del plano de mensura-expropiación que luce en el paquete físico. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 733/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para extender por 20 años el comodato otorgado oportunamente a INAU del padrón Nº 28.733 de Balneario Buenos Aires y viabilidad para que se construya un Centro CAIF en dicho predio.

Tiene informe de la Comisión de Obras Públicas con firmas de los ediles Artola, Pereira, Borges, Correa, Sánchez, Robaina y Sena; por la Comisión de Planeamiento firman los ediles Varela, Tort, Scasso, Santos y Stajano y por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Varela, Acosta y Scasso.

VARIOS EDILES.- Que se vote...

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero hacer uso de la palabra...

PRESIDENTE.- El edil Garlo solicita la palabra.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

Señor presidente, la Intendencia Departamental suscribió, el 28 de julio de 2023, un comodato con INAU para la construcción de un Centro CAIF en Balneario Buenos Aires.

Como la Junta sabe, durante el período anterior, llevamos adelante importantes gestiones con el entonces secretario general, Diego Echeverría, con el compañero edil, Eduardo Antonini, y con la entonces presidenta del INAU, Marisa Lindner, a efectos de concretar la construcción de una serie de CAIF en Maldonado, entre ellos el de Balneario Buenos Aires.

Lamentablemente, tuvimos una serie de inconvenientes a nivel del Gobierno departamental a la hora de firmar los comodatos para que esas obras se pudieran desarrollar. Recuerdo el caso del barrio Hipódromo, recuerdo el caso de La Capuera y el caso de Balneario Buenos Aires.

Personalmente me sorprendí cuando vi este expediente y advertí que este comodato se había firmado el año pasado, por un plazo que era hasta la finalización del presente período de Gobierno departamental, año 2023, sería hasta julio de 2025, 2 años de comodato para la construcción de un CAIF, lo que es irrisorio porque tengamos en cuenta que la construcción de un centro de estas características requiere el uso de la tierra por un período de tiempo importante, porque INAU no va a hacer una inversión por 2 años, cuando además sabemos que eso es materialmente simbólico porque el CAIF va a seguir funcionando allí una vez que se construya quién sabe hasta cuándo, ojalá que por muchísimos años y que llegue el momento en el que haya que ampliarlo, porque además Balneario Buenos Aires es una de las localidades del departamento que más crece y eso está acreditado.

No sé qué pasó acá, si fue una confusión, un error, un problema administrativo, pero por suerte, el señor Intendente, en esta oportunidad, nos está pidiendo la anuencia para otorgar en comodato esta tierra por el plazo de 20 años. Ahora sí, por lo menos 20 años y por eso requiere la anuencia de esta Junta. Eso por un lado.

Por otro lado, en el mismo expediente no sé si es ortodoxo o no, pero así se llevó adelante la Intendencia nos pide anuencia para otorgar una viabilidad, una excepción a la normativa de la construcción ya que este proyecto del Centro CAIF en este padrón se excede en la ocupación en planta baja en 41,5 %, equivalente a 498 metros cuadrados de obra, cuando la norma de la subzona resto de La Barra y de Manantiales solo admite el 25 %.

¿Cuál es el fundamento de esta excepción? Por las características del terreno, la superficie del terreno, el área, la ordenanza y además que por las características del servicio que presta un CAIF no se puede construir en planta alta se podrán imaginar, no van a hacer subir a los niños por escalera o ascensor eventualmente, se tiene que construir todo en planta baja.

Acá también vemos la utilidad, señor presidente, de esa herramienta que el legislador del 97 y usted me mira con esa cara de sorpresa, pero quería compartir esta reflexión con la Junta nos dejó: el mecanismo de la excepción, el artículo 21 del TONE, justamente pensando en que no es viabilidad es excepción a la hora de otorgar un permiso de construcción. Mecanismo para atender este tipo de situaciones de trascendencia social, de importancia por el impacto que va a tener una obra de estas características en la comunidad y si no tuviéramos este mecanismo...

Acá no hay enriquecimiento, acá ningún desarrollista va a engrosar sus bolsillos, acá no hay más contrapartidas que y vaya si será importante el servicio de un Centro de Atención a la Infancia y a la Familia en una de las zonas del departamento que más ha crecido en los últimos años, como es Balneario Buenos Aires.

Si será importante, un proceso que comenzó en el anterior período de gobierno nacional, con el Gobierno departamental anterior y quiero destacar porque acá no hay que entrar en mezquindades políticas el rol que jugó el entonces señor secretario general de la Intendencia, doctor Diego Echeverría, que logró destrabar los comodatos con INAU que estaban completamente bloqueados en la Intendencia en aquel entonces.

Insisto en que participamos de reuniones con la entonces presidenta del INAU, con el secretario general, con miembros de esta Junta y, hoy por hoy estamos aprobando un comodato por 20 años de una tierra de la Intendencia Departamental para que INAU logre concretar ese Centro CAIF que desde hace años Balneario Buenos Aires está reclamando y necesitando.

Es impresionante la cantidad de familias con gurises que están viviendo en Balneario Buenos Aires, que no tienen este servicio a disposición y se tienen que trasladar a otros puntos del departamento para poder atender a la primera infancia.

Así que hechos estos comentarios, estas apreciaciones, cuando la Junta lo entienda pertinente, pasaremos a votarlo.

PRESIDENTE.- Quiero aclararle, señor edil, que este expediente en Presupuesto no tiene firma del Frente Amplio.

EDIL GARLO (Joaquín).- Entonces voy a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo pregunté, nadie me dio pelota...

PRESIDENTE.- Vio.

(Hilaridad).

Solicitan un cuarto intermedio de 5 minutos.

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 23:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:13 minutos). (m.g.g.)

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Ronald Martínez, José L. Sánchez, Osvaldo Matteu, Fernando Perdomo, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Florencia Acosta, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Nicolás Billar, Luciano Fernández y los ediles suplentes: Nelson Echeto, Javier Gasco, Francisco Gutiérrez, Roberto Díaz, Alejandra Scasso, Elcira Rivero, Nicolás Sosa, Ana María Fernández, Alejandra García, Nicolás Domínguez, Jorge Pieri, Marcelo González Evora, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Lilián Santos y Ricardo Castro.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

Aclaramos que la edila Marie Claire Millán acompañó con su firma el informe de la Comisión de Presupuesto.

Ponemos a votación el expediente.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 733/2023) Resolución N° 67/2024 Visto: El Expediente Nº 733/2023 y con lo informado por las Comisiones de Obras Públicas, de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para modificar el comodato suscrito oportunamente con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), respecto a los plazos de inicio y finalización de obras en el padrón objeto del presente trámite y a la duración del contrato hasta por 20 años. 2º) Préstase conformidad a la presente consulta de viabilidad para construir un CAIF descrito en el Proyecto de autos. 3º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Recuerden que mañana tenemos sesión solemne en Pan de Azúcar. Nos vemos ahí.

Damos por terminada la sesión.

(Es la hora 23:13 minutos). (m.r.c.)

 

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, José L. Sánchez, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Andrés Arias, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Valeria Silvera, Nelson Echeto, Wilma Noguez, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Federico Martínez, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles/as en misión oficial: Francisco Olivera, Verónica Robaina, Leonardo Delgado, Miguel Muto y Wilson Laureiro.

Ediles inasistentes: Damián Tort, Christian Estela, Luis Artola y Adriana Costa.

 

Alexandro Infante

Presidente

 

Ronald Martínez

2° Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial