juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 7 de noviembre de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 41/2023)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 124.

Solicitud de un minuto de silencio

Edila Beatriz Jaurena: Por el fallecimiento de la señora Katherine Martínez.

Reconocimiento:

Junta Departamental: "A finalistas del Concurso Departamental del Saber 2023 y Semanario Realidad”.

Media hora previa

Edil Carlos De Gregorio: 133 años del proceso fundacional de Piriápolis y realización de obras en la ciudad. Su opinión respecto a la publicidad del presidente con respecto al agua. Problemas con el tránsito en el departamento de Maldonado. Situación de la playa de Piriápolis.

Edil Javier Gasco: Su opinión sobre el cooperativismo. Individualismo que está afectando hoy en día a la sociedad uruguaya.

Edil Carlos Stajano: Referencia a los perros sueltos y los destrozos en el campo.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio ‒ Edil Joaquín Garlo: Cierre de dos sedes de Juzgados Multimateria de San Carlos para poder crear dos sedes de Juzgados de Familia Especializados. Su opinión respecto a que hace 2 años que la Junta Departamental solicitó la comparecencia de la doctora Graziuso en la Comisión de Legislación.

Partido Nacional ‒ Edil Alexandro Infante: Referencia a los últimos hechos acontecidos en el Gobierno.

Partido Colorado ‒ Edila Susana De Armas: Depredación de las corvinas negra y blanca en el arroyo Maldonado.

Exposiciones

Edila Beatriz Jaurena: Mes de la diversidad”.

Edil Fermín de los Santos:La ética pública aplicada a los servicios públicos y puesta en práctica en los asuntos de Gobierno”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín 35/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Nota de la bancada del Frente Amplio solicitando el llamado a sala al Intendente Enrique Antía por la situación del sistema de transporte colectivo y condiciones de las terminales del departamento.

(g.t.d)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 125.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:34 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 7 de noviembre de 2023.

Asisten los Ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Andrés Arias, Carlos Stajano, Pedro Gava, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Susana Hernández, Daniel Fernández y los Ediles suplentes: Fabricio Rodríguez, Elcira Rivero, Ana María Fernández, Maia González, Esteban Cabrera, Alejandra García, Rosa Trinidad, Nelson Echeto, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Juan Urdangaray, Sebastián Antonini y Susana De Armas. Preside el acto: Darwin Correa. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches, señores ediles.

Estando en número, damos comienzo a la sesión del día de la fecha.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 124.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita el edil Sánchez. Estamos votando.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señora edil Beatriz Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, señor presidente.

Vamos a pedir 1 minuto de silencio en memoria de Katherine Martínez que fue asesinada el día lunes pasado. Lamentamos y condenamos este nuevo femicidio en Maldonado.

PRESIDENTE.- Fue coordinado. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace).

Muchas gracias.

NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: "A finalistas del Concurso Departamental del Saber 2023 y Semanario Realidad".

EDIL DELGADO (Leonardo).- Cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- El edil Delgado está solicitando un cuarto intermedio de 5 minutos y pasar a régimen de comisión general, ¿no?

EDIL DELGADO (Leonardo).- Exactamente.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Siendo la hora 20:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:42 minutos).

Asisten los Ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Andrés Arias, Luis Artola, Pedro Gava, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Susana Hernández, Daniel Fernández y los Ediles suplentes: Fabricio Rodríguez, Roberto Díaz, Ana María Fernández, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Rosa Trinidad, Miguel Muto, Nelson Echeto, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Federico Martínez, Sebastián Antonini y Susana De Armas

PRESIDENTE.- Continuamos.

Primero que nada queremos darles la bienvenida a esta Junta Departamental a los finalistas del Concurso Departamental del Saber 2023 y a representantes del Semanario Realidad para hacer este reconocimiento. Queremos agradecer la presencia del público presente, familiares, padres, tíos, abuelos, hermanos, etc., que están con un babero ahí arriba.

También queremos agradecer la presencia de los señores directores del Semanario Realidad, Juan Toranza y Diego Hernández, del inspector Aníbal Camacho, del alcalde del Municipio de Maldonado, profesor Andrés Rapetti Tizze, y principalmente la presencia de los estudiantes y vamos a tratar de dar los nombres.

Quienes ganaron el primer puesto fueron los alumnos del Liceo Punta del Este ‒está el profesor presente‒: Gastón Anza ‒no está presente, pero lo nombramos igual‒, Magalí Hernández, Guadalupe Pintos, Mónica Núñez y Evangelina Pólito.

El Liceo Nº 4 de Maldonado obtuvo el segundo puesto: Thiago Laborde, Mía Caballero ‒no se encuentra‒, Clara Delgado, Inés Macedo, Santana Nuith y Flaviana Calfani ‒estas últimas dos no se encuentran esta noche‒. (a.f.r.)

El tercer puesto de este certamen maravilloso que organiza el Semanario Realidad fue para el Instituto Latinoamericano, con Julieta Dos Santos, Rocío Alvira, Ariane Rodríguez, Raúl Veiga y Thiago Acosta.

EDIL ARTOLA (Luis).- Un aplauso para los chicos.

PRESIDENTE.- Un fuerte aplauso...

(Aplausos).

Antes de darles el uso de la palabra a los ediles, simplemente quiero felicitarlos porque concurrimos a las finales –la Junta participó de la misma– y, realmente –¡créannos!–, el nivel que encontramos en la organización del mismo no debe ser fácil –¡no debe ser nada fácil!–. ¡Realmente los felicito! Asimismo, quiero enviarle un saludo a Laura Fernández que fue la conductora del evento; realizó un trabajo espectacular. No se encuentra esta noche con nosotros por un pequeño temita de salud…

(Dialogados en la Mesa).

Me acota el director Diego Hernández que está en la organización del evento.

El nivel de calidad del concurso pero, además, el nivel de los estudiantes y participantes ‒no solo de los finalistas sino de toda la ronda que me tocó apreciar, que fue la ronda final, creo que eran 15 liceos de todo el departamento: Aiguá, Piriápolis, Balneario Buenos Aires, Maldonado‒ fue tremendo. La verdad es que los quiero felicitar porque en estas cosas nos damos cuenta de que el nivel de los estudiantes que tenemos en nuestro departamento, en nuestro país, es altísimo. Es increíble cómo uno se desasna de cosas que creía saber, toda una vida con criterios equivocados pero día a día uno aprende con ellos, con los gurises. Nos pasa como padres pero nos pasó en esa oportunidad con ustedes y es maravilloso.

Quiero saludar también a los autores de los libros que los alumnos tenían que estudiar para este certamen, que estudiaron y mucho: Fernando Cairo, Daniel Delgado y Andrés de León. Verdaderamente hicieron un trabajo maravilloso en cuanto a la esencia de los libros.

Así que de nuestra parte solo nos resta felicitarlos, saludarlos y motivarlos a que sigan adelante porque esto tiene que seguir creciendo. Este certamen, que es maravilloso, no puede parar y los organismos públicos tenemos que estar a la altura de las circunstancias auspiciando y apoyando esto como bien lo hizo el Municipio de Maldonado, que no solamente apoyó logística y económicamente sino, también, con ese hermoso lugar que tiene en Maldonado Nuevo a la orden del Municipio de Maldonado, como es ese Centro Cultural de primer nivel en cualquier parte del país o región a la que uno vaya.

Así que sin más los felicitamos y les agradecemos porque ustedes nos dan esperanza y todos los días nos hacen sentir que tenemos un futuro mucho más esperanzador que el que creemos tener. Así que gracias, ¡gracias!

Ahora sí le damos la palabra al edil y profesor Fabricio Rodríguez. Adelante, señor edil.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Primero que nada, buenas noches para todos. Buenas noches familia, público presente, prensa, directores del Semanario Realidad, a Toranza, a Hernández, al señor inspector Aníbal Camacho, al señor alcalde, al señor director del Liceo de Punta del Este y a los estudiantes.

(Se proyectan imágenes).

Señor presidente, este tipo de actividades nos llena de orgullo. En esta segunda edición de los tiempos modernos de este Certamen Departamental del Saber, ver la evolución de un año a otro impresiona. (cg)

Impresiona ver el Centro Cultural Maldonado Nuevo lleno de tantos rostros jóvenes y de tantos rostros ávidos de conocimiento, que nos enseñan en esas 4 o 5 horas de transmisión televisiva y presencial lo que es Maldonado. Y esas 4 o 5 horas, ese concurso, ese certamen, esas instancias donde luchan equipo por equipo para llegar a la final, son simplemente la punta de todo un trabajo de semanas de los estudiantes y de meses previos de organización para tener todo impecable para recibir a los estudiantes.

Para que tengan una idea de la dimensión y de la evolución del certamen del año pasado a este: en 2022 participaron ocho instituciones educativas, tanto públicas como privadas, más de 100 estudiantes y al menos 10 docentes tutores; y este año, hace 1 mes, fueron 15 las instituciones públicas y privadas que participaron, más de 20 equipos y más de 200 estudiantes.

Estudiantes de 7º a 9º grado ‒para hacerlo más simple: de 1º a 3º‒, estudiantes de entre 12 y 15 años participaron en este certamen, para el cual tuvieron que estudiar 250 preguntas de tres libros: Ciudadanos, del doctor Fernando Cairo y Andrés de León; El paisaje de Maldonado en el arte, de Daniel Delgado Clavijo; y Retrospectiva, de Fernando Cairo. Tres libros que dan una paleta de colores de lo que es Maldonado: de sus aspectos históricos, culturales y artísticos.

Hay que ver a los estudiantes haciendo una indagación bibliográfica de calidad, seria, porque el concurso solamente les brinda la batería de preguntas, los tres textos y: “Bueno, chiquilines, a prepararlos”. Los estudiantes tuvieron que leer al menos 200 o 250 páginas para contestar esas 250 preguntas, que van desde cuestiones numéricas ‒como la fecha de algo‒ hasta de cómo está construido el Cuartel de Dragones ‒con qué materiales‒. Y estoy seguro, presidente, de que si yo hago una de esas 250 preguntas, todas esas manos van a estar levantadas.

PRESIDENTE.- Esas...

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Esas manos. No, no, estas manos difícilmente, presidente…

(Hilaridad).

Por lo tanto, nos llena de orgullo.

Ahora, no puedo ser totalmente neutral, presidente, ya que también participé y lo que me interesa es contar la experiencia de lo que se ve por detrás.

Una cosa es ver la semifinal y la final, pero hay que ver a los estudiantes trabajando, organizándose de forma autónoma, preparando las preguntas, consultando a los docentes, muchas veces renunciando a tiempo para pasar con sus familias y amigos o para sus hobbies para estudiar. Hay que ver las hojas de los estudiantes llenas de dobleces, lo que demuestra que una y mil veces leyeron y repitieron esas preguntas. Y sentados desde el público, presidente, ver a sus familias respondiendo las preguntas de sus propios hijos; porque sus padres muchas veces terminaron ayudando a esos estudiantes en la preparación: al preguntarles y repreguntarles, en la consulta en el propio libro o a desasnar dudas.

Por tanto, no solamente queda en esos 200 estudiantes el conocimiento del concurso, sino que queda también en sus familias, en sus grupos de amigos. Daba gusto ver las hinchadas que muchas instituciones tenían, con carteles que decían “Soy de tal lado”, “Soy de tal otro”, “Vamos Fulano”, “Vamos Mengano”. Hay que ver a docentes que no tienen nada que ver con las asignaturas representadas en este evento ‒que fundamentalmente son Historia, Lengua, Literatura‒ también presentes y acompañando a esos estudiantes.

Luego llega el final. Y qué final tuvimos, presidente, ya que usted estuvo de jurado. ¿Qué pasaron, 4 o 5 preguntas...? Las cuales eran por tiempo, y las dos instituciones levantaban la mano a la misma vez. Fue impresionante, y en realidad el logro de una de las instituciones fue simplemente por un error de la otra. Porque ser primero, segundo o tercero es lo de menos: la experiencia es lo que les queda, presidente. (m.r.c.)

Experiencia que algunos utilizaron, porque algunos de los estudiantes que están acá el año pasado participaron y como el concurso da, da revancha. El año pasado capaz que no les fue tan bien, pero este año redoblaron la apuesta y salimos primeros; por tanto es maravilloso, presidente.

Terminando: mis felicitaciones a ustedes estudiantes, a los docentes, a los centros educativos, también felicitaciones obviamente a las familias que están detrás de ustedes y lo hacen posible.

A seguir estudiando; el año que viene da revancha y nos estaremos viendo, estaremos compitiendo de forma sana, lúdica.

Verdaderamente, el certamen es el final, el camino es la recompensa.

Gracias, presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muy bien.

Edil Garlo para hacer uso de la palabra; adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

En primer lugar, quiero saludar a las y a los estudiantes, a los amigos del Semanario Realidad, al profesor Camacho, al señor alcalde del Municipio de Maldonado, profesor Rapetti Tizze, a las vecinas y a los vecinos que nos acompañan esta noche.

Quiero transmitir la adhesión del Frente Amplio a este reconocimiento, en primer lugar a las y a los estudiantes protagonistas de esta nueva edición del Concurso del Saber.

Antes de entrar en el ambulatorio del hemiciclo hablábamos con Diego y con Juan respecto a cuántas ediciones se han hecho ya a lo largo de la historia del Semanario Realidad de este concurso y calculaban unas 10, más o menos.

También el nombre del concurso nos tiene que llamar a la reflexión, el Concurso Departamental del Saber. Muchas veces hemos escuchado que el saber no ocupa lugar y el saber ‒en esa cuestión de que no ocupa lugar y de que vale la pena saber, conocer y estudiar para saber‒ llevado a la competencia, llevado a una cuestión no de enfrentamiento sino de sana competencia en torno al conocimiento es sumamente enriquecedor si se hace con responsabilidad, si se hace con compromiso de querer saber, no simplemente para responder la pregunta correcta sino para poder incorporar el conocimiento y más cuando se trata de la historia local, de la historia de Maldonado, de la construcción de ciudadanía a través del conocimiento de lo local, de lo nuestro, de esa construcción permanente de la identidad colectiva y en el marco, además ‒nada más ni nada menos‒, del aniversario del Día de Maldonado, el 19 de octubre, día en que se celebró la final de esta edición.

No voy a caer en el lugar común de destacar lo que los estudiantes relegan, lo que ustedes dejan de hacer por ponerse a estudiar, porque estoy seguro de que cada uno y cada una de ustedes lo hace gustoso, lo hace porque les gusta y porque además entienden la importancia de conocer nuestra historia, de conocer de dónde venimos para determinar quiénes somos y quiénes queremos ser individualmente y como colectivo, como sociedad.

En ese sentido también quiero destacar a los autores ‒como se mencionaban‒ de los distintos materiales bibliográficos que el concurso pone a disposición: al doctor Cairo, al profesor Daniel Delgado y a Andrés de León, pero en ellos a quienes estuvieron antes, porque ninguno o muy pocos tienen la verdad revelada y la plantean sin tener predecesores que nos nutren de información y de conocimientos. En ese sentido quiero destacar a la profesora María Díaz de Guerra, a la profesora doctora Florencia Fajardo Terán, al profesor Alfredo Chiossi y al profesor Francisco Mazzoni ‒todos profesores, qué casualidad‒, que han sido los grandes historiadores del departamento de Maldonado desde hace mucho tiempo atrás, que han sido en quienes se han basado Fernando Cairo, Mario Scasso, Andrés de León y Daniel Delgado para trabajar la historia de Maldonado; son personas que fueron miles de kilómetros, al Archivo de Indias, en España, Sevilla, para buscar los documentos originales que permitieron reconstruir nuestra historia. (m.g.g.)

El Día de Maldonado se festeja ese día porque María Díaz de Guerra encontró en el Archivo de Indias aquella cédula real donde se hacía la primera mención a Maldonado; eso lo deben haber estudiado seguramente y lo conocen muy bien. Esa gente fue a la fuente, a buscar esos documentos con generosidad inigualable porque dejaron de lado sus vidas personales, relegaron sus carreras profesionales con el único objetivo ‒como ustedes‒ de conocer, de saber, de tener esa curiosidad nada más ni nada menos que para construir nuestra identidad colectiva.

Adherimos a este reconocimiento desde el Frente Amplio, a los más de 200 estudiantes de las 15 instituciones educativas que participaron en esta instancia, a los organizadores, al Semanario Realidad, a los auspiciantes porque el semanario no lo hace solo sino con empresarios de Maldonado que confían en este proyecto, que colaboran desinteresadamente para que esto salga adelante, a las instituciones públicas, especialmente a las del Gobierno departamental y municipal, tanto a la Intendencia, la Junta Departamental y el Municipio de Maldonado, que colabora desinteresadamente para que esto pueda ser un hecho y que siga sucediendo.

Pasará el tiempo y los avances de la pedagogía y la enseñanza quizás provoquen que cambie el nombre, deje de ser el Concurso del Saber y pase a ser otra cosa; esa discusión de la competencia por el saber, si bien es sana, se puede ir transformando. Como decía el señor presidente, ojalá siga existiendo esta instancia que es de disfrute colectivo de la sociedad de Maldonado.

Para terminar voy a contar una pequeña anécdota. A la final fuimos con los ediles Tort, Delgado y Baraldo; estábamos en el público, atentos a las preguntas, compitiendo entre nosotros, a ver quién sabía la respuesta correcta. Hay una discusión sobre si ganó Tort o yo; eso quedará para otra instancia, pero para que vean que es de disfrute colectivo, no solo lo disfrutan ustedes sino todo el pueblo de Maldonado y eso es muy importante.

Gracias, señor presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Debe haber ganado Tort.

(Hilaridad).

Tiene la palabra la señora edil Susana De Armas. Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches, es un gusto tenerlos con nosotros.

La bancada del Partido Colorado adhiere a este reconocimiento y nos sentimos orgullosos de que este tipo de eventos se realice en Maldonado. Es un certamen que contó con el apoyo de la Dirección General de Cultura y el auspicio de los Municipios de Maldonado y Punta del Este, además de su organizador, el Semanario Realidad, y el patrocinio de empresas privadas.

El Centro Cultural Maldonado Nuevo ha estado de fiesta con este evento, en donde han participado 15 instituciones educativas; certamen que se destacó por la gran concurrencia de jóvenes que sorprendieron por su amplio conocimiento.

Este tipo de iniciativas, sin lugar a dudas, nos dignifica además de causarnos una grata sorpresa en todos los aspectos. El objetivo del certamen era que los estudiantes conozcan a Maldonado, su identidad y su patrimonio; puedo decir con total seguridad que la finalidad se cumplió con creces porque estos jóvenes, nuestros jóvenes, han puesto en alto a nuestro patrimonio de cultura y nuestra identidad a través del conocimiento demostrado.

Una vez más, el enorme compromiso de estos jóvenes y de los docentes que lo orientaron generaron conocer y apropiarse de la rica historia del departamento de Maldonado y, a su vez, ellos se encuentren entre sus pares de diferentes instituciones educativas de la zona. No debe ser tarea fácil sin el apoyo y objetivo en común de las instituciones públicas y el sector privado para, de esta forma, fomentar el aprendizaje, el conocimiento y la identidad de nuestro departamento.

 

Nuevamente nuestras felicitaciones a todos.

(Aplausos). (g.t.d)

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Tiene la palabra el señor edil Federico Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Gracias, presidente.

Compañeros ediles, jóvenes, estudiantes y familias de todas y todos los estudiantes, que no solamente los acompañan en un reconocimiento sino en el día a día ‒en medio de esa vorágine por tener muchas actividades, ya que en la casa trabajan el padre y la madre y hay poco rato para compartir‒.

Este concurso se hace año tras año desde hace tiempo; hace un rato conversábamos con Andrés, el alcalde de Maldonado, y con el profe director del liceo de Punta del Este y recordábamos a algunos otros docentes que trabajaron y llevaron adelante el proceso de elaboración de este concurso, que hoy culmina con estos primero, segundo y tercer puestos pero en el que participan estudiantes de todo el departamento, del norte del departamento, de Zona Oeste, de Maldonado, de la capital.

También quiero hacer un reconocimiento a los medios de prensa en general, que lograron hacerlo llegar al resto de la población y al Canal 2 de San Carlos, que siempre, permanentemente, está haciendo el esfuerzo por transmitir cada una de las actividades locales.

En segundo plano, es un placer para nosotros, desde la bancada del Frente Amplio ‒como decía el compañero Garlo‒, saludar este tipo de instancias, porque pocas veces se habla de la historia local del departamento ‒muy pocas veces‒, muy pocas veces se reconoce a aquellos historiadores, a aquellos profesores que trabajan en la historia local del departamento. Hay muy poca cosa escrita y por suerte, en este siglo XXI, hay muchísimos más docentes trabajando en el tema y dejando constancia no solo escrita sino también, en estos nuevos tiempos, audiovisual, de lo que ha sido la rica historia del departamento de Maldonado en la formación del Estado nación que conocemos y tenemos hoy, y de su actualidad.

Decir que tenemos estudiantes finalistas en el Liceo de Punta del Este, en el Liceo Nº 4, en el Instituto Latinoamericano. Pero quizás esto es un poco protocolar y deba haber un poco más de intercambio, porque es un momento de disfrute, donde la población de Maldonado reconoce a los estudiantes, al medio que organiza esto, a la familia y nosotros, como ediles, tenemos que hacerlos sentir bien y profundizar en este tipo de prácticas para que más estudiantes participen en este tipo de instancias, incentivar a más compañeros de clase, a más generaciones de la casa y a vecinos a que participen en este tipo de instancias.

Es por eso que nosotros, no solo en este quinquenio sino también en el otro siempre hemos hecho este tipo de reconocimientos, como pasó con el Liceo Nº 2, como pasó con el Liceo Nº 4 y con otro tipo de instituciones, para que esto siga sucediendo, porque es lo que los jóvenes del departamento logran llevar adelante con otros jóvenes. Porque muchas veces se les da palo por algunas prácticas que muchas veces los grandes no logramos entender, pero este tipo de cosas hacen que se destaquen no solo en lo institucional sino también en la sociedad.

Es un placer para nosotros saludar esta instancia y esperamos que se repita. Y siempre, siempre son bienvenidos a la Junta Departamental.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil Martínez.

Continuamos.

No hay más señores ediles anotados para hacer uso de la palabra...

EDIL CABRERA (Esteban).- Presidente...

PRESIDENTE.- Adelante, edil Esteban Cabrera.

EDIL CABRERA (Esteban).- Gracias, presidente.

No quiero hablar mucho rato, no quiero aburrirlos ‒porque sé que les pasa, como a veces me aburro después de largos discursos‒, pero quería felicitarlos por esta ambición de saber, por haber participado en el concurso, cosa que a no todo el mundo le gusta hacer.

Yo me acuerdo de que en mi época, no hace tanto tiempo, capaz que 7 u 8 años, había algunos concursos pero no de este tipo. La verdad es que felicito la idea de hacer un Concurso del Saber, porque yo me acuerdo de haber ido a olimpíadas de matemáticas, al concurso de cero falta ‒sobre faltas de ortografía‒ y sí, estaban buenos, eran más o menos divertidos, pero en realidad ¿qué iba a estudiar? Podía escribir textos como para no tener faltas, pero en realidad esto de estudiar preguntas es mucho más divertido. (k.f.)

¿Cuántas dijo que eran? 250 dijo el edil Rodríguez; son un montón y hay que estudiar un montón. Me parece que está buenísimo y esto de fomentar que los chiquilines estudien es excelente, porque capaz que en un concurso de Matemática estás evaluando qué tan bueno es él o qué tan buena es ella, pero el que no es bueno en esa materia y es bueno en Historia ‒como me pasaba a mí‒ queda por fuera. Por ejemplo, en un concurso de cero falta, las personas que tienen dislexia van a quedar por fuera por algo que no es culpa de ellos, es algo que les tocó.

Entonces, esto de tener que estudiar para las preguntas está buenísimo y más aún si es sobre Historia local; en mi caso y en otros, por lo menos en mi ciudad, Piriápolis, la verdad es que de Historia local creo que la gente sabe poco, así que está buenísimo.

Felicito esta idea y felicitaciones a todos ustedes por haber llegado a esta instancia; sigan estudiando que el estudio es lo que siempre nos saca adelante a todos.

Gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muy bien. No hay más ediles anotados...

Señora edil Blasco.

EDILA BLASCO (Victoria).- Gracias, presidente.

Chiquilines, autoridades, compañeros del Semanario Realidad, de alguna manera, muchos de los que estamos acá somos herederos de la lógica "la letra con sangre entra". Por suerte, el paradigma cambió y hoy por hoy estamos más alineados a esta concepción freudiana de que todos nos educamos entre todos.

Sin ninguna duda, el trabajo que los y las estudiantes hicieron para este concurso repercute de alguna manera en sus casas, en sus comunidades. Obviamente que ganar el concurso está genial y está rebueno, pero también es esto de pensar en clave de cómo construimos este saber, que es un saber acumulado, que es un saber que nos representa, es un saber sobre Maldonado.

Quiero felicitarlos por ese trabajo, porque implica un trabajo intelectual, que es un trabajo importante, son horas y muchas veces están acompañados por sus familias, por sus docentes, por los educadores sociales ‒hay una sentada acá‒ y muchos profesionales de la educación que se involucran en estos temas. La iniciativa está muy buena.

Quiero felicitarlos por el logro obtenido y también a las familias, que son fundamentales como soporte para que ustedes tengan acceso a la educación y hoy lo demuestren ganando un Concurso del Saber.

Estaba pensando en que muchas veces se dice que la juventud está perdida, pero no, la juventud no está perdida y son el ejemplo de que nosotros tenemos que seguir apostando por ustedes.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Le vamos a pedir al inspector Aníbal Camacho que nos diga unas palabras.

SEÑOR CAMACHO (Aníbal).- Muy buenas noches.

En nombre de la Dirección General de Educación Secundaria, de la inspectora Regional del Este, magíster Elsa Sosa ‒quien se excusa por no poder acompañarlos‒, quien además estuvo presente como jurado en esta oportunidad... Yo los acompañé el año pasado.

Posterior a este saludo, quiero manifestar mi gran reconocimiento, saludo, cariño y afecto a todos los estudiantes de las instituciones públicas y privadas que hoy nos acompañan. Y el gran reconocimiento a este Cuerpo, que son los representantes del pueblo y de la ciudadanía de Maldonado, que tomaron la decisión de parar el mundo de todos los asuntos en su agenda ‒han de tener muchísimos‒ para hacer un reconocimiento a los logros de estos estudiantes y en ellos a toda la comunidad de otros estudiantes, otras familias y otras instituciones que han apoyado, así como este gran reconocimiento que ustedes han demostrado en las palabras de todos, que cuando hay una alineación, una articulación de muchos factores, se generan instancias, se generan espacios, se generan tiempos en que los adolescentes los ganan, los construyen y los proyectan.

En realidad, quienes estamos trabajando en Educación Media entendemos, además, que esta cuestión de participar en términos del conocimiento es muy importante siempre y cuando se haga como lo hicieron ellos, en forma colaborativa, participando y representando a su institución. (a.f.r.)

Hay una cuestión muy importante vinculada a que en la adolescencia tenemos que participar y tener un punto institucional en el cual participamos más allá de nuestra familia y ese rol lo cumplen las instituciones educativas.

También vaya un reconocimiento a quienes logran el mérito junto a los estudiantes con respecto a obtener los premios pero también a las otras instituciones que participaron.

Y en última instancia debemos pensar en el significado de que todo este Cuerpo de ediles, todo el pueblo y todos los familiares estén reunidos acá para reconocerlos a ustedes y a quienes idearon este concurso, porque en realidad este es el sentido y el significado de que todo el trabajo y todo el esfuerzo que se hace en una comunidad tiene que redundar siempre en generar las mayores posibilidades, oportunidades y espacios para que los adolescentes se expresen. El conocimiento es también una forma

 

de expresión, es un espacio en el que ganamos nuestros derechos y el conocimiento no está afuera, el conocimiento justamente se movilizó, se puso en circulación, y, como lo han expresado varios ediles, nos hace participar intensamente en términos de ver si contestamos, si no contestamos, si sabemos y qué nos falta.

Además, que ese conocimiento nos permita conocernos, que es muy importante, pero, a su vez, como también lo expresaron los ediles, conocernos en términos de comunidad y de cómo nos proyectamos hacia el futuro.

Muchas felicitaciones; la verdad es que me siento orgulloso una vez más de trabajar en la Educación Media y de compartir día a día con las instituciones varias de las que hoy están presentes acá.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muchas gracias inspector Camacho.

Ahora sí, en representación de la organización del certamen, queremos que nos diga unas palabras el director del Semanario Realidad, Diego Hernández.

Adelante, Diego.

SEÑOR HERNÁNDEZ (Diego).- Gracias, presidente.

Muy buenas noches para todos.

Hace unos minutos le decía a Juan que capaz que nos va a costar darnos cuenta de lo que hemos ido consiguiendo. Seguramente trabajamos con un objetivo y jornadas como esta –un reconocimiento capaz que inmerecido para el semanario pero sumamente merecido para los chiquilines‒ nos ponen en el sitio exacto de ese objetivo que tenemos durante el año.

El presidente cometió el error de decirme hace unos instantes: “Hablá lo que quieras”. Me voy con algunas ideas; vamos a hacer un concurso Senior el año que viene para que Garlo, Tort y otros ediles puedan competir pero bajo reglas y normas.

(Hilaridad).

En primer lugar quiero agradecer a los señores ediles de todos los partidos porque cuando empezamos a golpear las puertas en el año ‒ya lo hicimos el año pasado y este año, y lo hacíamos cuando organizábamos el concurso hace unos años atrás‒, tuvimos que dejar de organizarlo porque, realmente, lleva muchísimo trabajo –muchísimo trabajo– coordinar con las instituciones educativas, coordinar las fechas en que se realiza el concurso, no acertar justo esas fechas en donde capaz que algunas instituciones tienen campamentos o están con exámenes o con los típicos exámenes de inglés que están por fuera que son actividades de chiquilines de 1º, 2º y 3er. año de liceo, las actividades de deportes…; toda esa coordinación realmente generaba un enorme esfuerzo para nosotros y llegó un momento en que no pudimos organizarlo más.

Desde el Municipio de Maldonado, el alcalde Andrés Rapetti, el año pasado nos llamó a una reunión; él tenía conocimiento del concurso, porque como docente de Historia durante muchos años fue jurado en la época en la que estaba el profesor Ángel Ramos en nuestro departamento, y también colaboraba muchísimo. Se ponía al hombro el concurso, nuestra idea, y nos ayudaba mucho y nos dijo: “Tenemos que reeditar este concurso porque este concurso no tiene contras. Acá no hay aspectos políticos, no hay aspectos de banderas, esto tiene un objetivo clarísimo que es la identidad y la pertenencia de este lugar hermoso en el que nos toca vivir y lo tenemos que reeditar”. (cg)

Sin el apoyo del Municipio de Maldonado no podríamos hacerlo: desde el punto logístico y desde el punto de vista de ese lugar maravilloso que es el Centro Cultural Maldonado Nuevo. Porque uno está ahí adentro y la verdad es que a veces le cuesta recrear lo que es un contexto que por momentos puede ser crítico y que muchas veces es novedad o noticia por cosas que no son tan buenas; pero, sin embargo, es un lugar hermoso, de gente trabajadora, un barrio señero de nuestro departamento, que tiene un espacio maravilloso que está cuidado de la mejor manera.

Por eso, en la línea de los agradecimientos, quiero agradecer en primera instancia al alcalde de Maldonado y a todos los concejales por el apoyo que nos brindan durante todo el año, porque llegar al concurso son mil llamadas, mil reuniones, y hablar de detalles para no fallarles a los chiquilines y al esfuerzo que ellos ponen.

En segundo lugar, quiero agradecer a los ediles de esta Junta, porque, reitero, cuando comenzamos con la organización y salimos a golpear puertas, una de las cosas que nos proponemos siempre es que el concurso sea declarado de interés departamental, y cada vez que recibimos el llamado del presidente de turno o de algún edil que me dice: “Cabeza, anoche se votó en forma unánime lo de ustedes”, créannos que para nosotros es un mimo al alma. Porque a veces es muy difícil encontrar unanimidades en la Junta ‒los que estamos en el mundillo de la política lo sabemos‒, y esto es una cosa que unifica y que lejos está de marcar diferencias.

También el agradecimiento a las familias ‒están por ahí arriba‒. Yo a veces peco de ser el “duro del concurso”, porque, increíblemente, las familias que van a ver los chiquilines son las primeras a las que

 

 

reto sin que hayan hecho algo: no han hablando, no ha comenzado el concurso y yo ya las reto por las dudas; pero eso por un tema de experiencia.

En este tipo de concursos, en donde lo importante es el saber, en donde hoy ustedes están viendo una cuota ‒son los ganadores, pero en realidad todos ganan‒, participan más de 200 chiquilines. Y este año, por ejemplo ‒lo dijo muy bien el profesor Rodríguez‒, la definición se tuvo que hacer por velocidad; en una fase de semifinal en donde les hicimos prácticamente 150 preguntas, entre todos los equipos creo que se cometieron 18 errores. Es una cosa increíble.

La inspectora de Secundaria me decía en cuanto al hecho de lograr que participaran 15 liceos ‒cuando creo que en Educación Secundaria andamos entre 30 y poquitos; es prácticamente el 50 %‒: “Esto no es normal en ninguna parte del país, no es normal que participen 15 liceos públicos y privados en un concurso del saber”.

Los chiquilines se anotan para estudiar. O sea, no se anotan para hacer TikTok en el celular, para ir a la plaza a tomar mate o para ir a bailar: se anotan para estudiar. Ese es un objetivo que les tenemos que agradecer todos como adultos a los chiquilines, porque ellos se ponen el concurso al hombro. Y sí, tres equipos ganan, pero los que ganaron fueron todos; todos, realmente.

Entonces, al ver que la Junta lo declare de interés departamental, yo, como representante del pueblo Maldonado, siento que Maldonado hace suyo este concurso, y ese es el objetivo primordial que nosotros tenemos cuando encaramos esta instancia.

Quiero hacer un agradecimiento muy especial, aprovechando que están las cámaras, a Canal 2, que todos los años, cuando nos comunicamos con “Tato” ‒así como con la gente del canal‒, sin dudar dice: “Contá con nosotros para la televisación en vivo del concurso”.

Tengo cuatro o cinco anécdotas, que se las voy a ir relatando ‒voy a tratar de ser breve, no crean que voy a estar 1 hora hablando‒, que hablan de lo que es este concurso y de lo que trasciende.

El año pasado me sucedió que cuando estaba repartiendo los sobres con las preguntas por las mesas, uno de los chicos me dijo: “Mi tía me está mirando desde California”. Yo le decía a Juan: “Objetivo cumplido”, porque gracias a Canal 2, que lo televisa en vivo y que sale por Antel TV, quizás familias que tienen a sus seres queridos a muchísima distancia pueden tener ese contacto. Eso es invalorable, y lo quiero agradecer y muchísimo.

Como gente de prensa y como periodista también quiero agradecer a los colegas de todos los medios. Como todos sabemos, siempre está el tema de los celos ‒“si lo hace aquel, yo no te doy bolilla” y “si lo hago yo, vos no me das bolilla”‒, que pasa en un montón de aspectos, pero no en este concurso. A veces ni hemos mandado el comunicado diciendo que se van a publicar las preguntas o que ya empezó la movida del concurso, y ya los colegas nos están llamando para hacernos notas, para informar, para contar, porque entienden el objetivo más importante que tiene este concurso. (m.r.c.)

Es la hora de entrar en las anécdotas. A principios de año con Laurita ‒que hoy lamentablemente no pudo estar aquí con nosotros‒, con Juan, con toda la gente del semanario empezamos a mandar las inscripciones a todos los liceos y todos te contestaban rápidamente ‒y el año pasado no todos ganaron, no todos se fueron con la alegría enorme de llevarse una copa, una medalla o de tener un premio que daba algún espónsor‒ que querían ser parte, o sea que entendieron el objetivo.

Yo, en esto del “rápidamente contestan”, pongo la primera anécdota en lo que les quiero comentar de los chiquilines: ningún chiquilín pregunta qué premio hay ‒nada‒, nunca recibimos una consulta de un docente diciendo: “Che, los míos quieren saber si hay un viaje, si hay U$S1.000.000 o si hay una copa...”. Nada, nunca preguntan eso y está muy bueno.

Coincido con lo que recién decía el edil del Frente Amplio cuando dicen que todo está perdido; qué va a estar perdido, no está perdido para nada y este concurso y estos chiquilines son la clara demostración de eso, porque, reitero, con los jóvenes no pasan cosas que creamos que son normales.

Este concurso busca ahondar en la identidad, en la pertenencia. Yo soy nacido en la calle Doctor Edye esquina San Carlos, me crié toda mi vida ahí, nunca me moví de este departamento y seguramente no soy objetivo para hablar de esto que yo digo, que es el rincón más lindo del mundo, pero a los que nos tocó en suerte nacer aquí, a veces, no lo reconocemos, no nos damos cuenta de dónde vivimos porque nos criamos en estas calles, pero es el lugar que hoy eligen muchas familias de este país. Yo siempre digo que Maldonado es el último escalón antes del pasaporte y lamentablemente las familias que no encuentran un destino, antes de sacar el pasaporte primero intentan en Maldonado para ver si acá encuentran trabajo y la gran mayoría, por suerte, se puede quedar en este departamento.

Gente del exterior nos está eligiendo hoy, todos sabemos la gente que se está viniendo, que vive aquí; es impresionante. Todos los años nos encontramos con colegios nuevos a los que hay que mandarles la carta y eso tiene que estar reforzado por la identidad, que toda esa gente sepa dónde vive, dónde está, porque si conocemos de dónde venimos nos va a ir mucho mejor hacia donde vayamos.

 

Esos habitantes de otros departamentos y de otros países tienen que saber lo que es Maldonado, lo que es este lugar hermoso y si van a tomar unos mates con un grupo de jóvenes a la Cañada de La Aguada, como me decía uno de los chicos: “El otro día fui a tomar mate con mis amigos y les expliqué toda la historia de la Cañada de La Aguada, de por qué se llama así”. Eso es bárbaro, es fantástico.

O van a la Cachimba del Rey o a la Torre del Vigía, cuando todos nos quejamos de los ruidos molestos, de que van de fumata..., no, hay jóvenes que van y les dicen a otros jóvenes: “Acá era donde se cuidaba la Bahía de Maldonado...”. Ese es el objetivo de este concurso.

Quienes nos acompañan desde siempre y van a todas las conferencias y a los lanzamientos han escuchado esta anécdota y la voy a contar, no es mía, es de una docente que está allá arriba, que ahora está en el Liceo Nº 4 y que antes estaba en el Liceo Nº 5.

El año pasado estábamos sentados con ella allí, en el Liceo Nº 5, para entregarles la carta y nos contaba lo siguiente: Tenía una alumna de Los Eucaliptos ‒riverense‒ que llegaba tarde a clase, hasta que la adscripta le preguntó: “¿Por qué siempre estás llegando tarde a clase”? Y esa alumna le explicó que la combinación de los ómnibus le complicaba mucho para llegar al liceo en hora. Decía: “Tengo que ir hasta la Ruta 39 a tomar un ómnibus, de ahí me tengo que ir al centro y ahí tomarme otro ómnibus hasta el liceo”. Entonces la adscripta le dijo: “Pero no entiendo por qué haces ese recorrido, caminás al revés, tomás el ómnibus que pasa por la zona del Cerro Pelado y te deja en la puerta del liceo; tomás un ómnibus solo y lo hacés más rápido”. La chica le dijo: “Nosotros somos de Rivera, llegamos ahí... Mis padres me enseñaron este camino y no conozco otra parte de Maldonado”.

¿Cuánto tenemos que trabajar en eso? Discúlpenme que lo diga como si estuviera de maestro ciruela dando una clase, porque yo me incluyo, no es que me haga parte de la solución, somos parte del problema. ¿Cuánto tenemos que trabajar en que habitantes de nuestro departamento conozcan nuestros rincones? Conozcan por qué la calle Doctor Edye se llama así, por qué la calle Rafael Pérez del Puerto se llama así. ¿Quién era Rafael Pérez del Puerto? ¿Cómo nació nuestra iglesia? ¿Cómo nació el Cuartel de Dragones? ¿Cómo se construyó? ¿Quién vivió en el Cuartel de Dragones? ¿Dónde se ubicaron los primeros vecinos que llegaron a Maldonado? (m.g.g.)

Este es un departamento muy rico desde el punto de vista histórico y de la identidad que podemos generar. Estoy convencido de que ahí está la clave, así como en los niños para que este departamento sea mucho mejor; si lo queremos, lo conocemos y lo valoramos, lo vamos a disfrutar mucho más cuando pase la adolescencia y tengamos el conocimiento de las cosas que han pasado aquí.

Quiero agradecer a los empresarios que nos apoyan. Es un baúl de cartas que mandamos a principios de año porque claro, precisamos el apoyo, lograr que nos acompañen. También aquí se da una situación que nos llena de orgullo; muchos de ustedes saben lo saben más los colegas que vivimos en los medios que a veces mandamos una carta a una empresa y te dicen: “lo tiene que analizar la oficina de marketing, el jefe de comunicación, esto va a Montevideo, de allí nos llega la respuesta”. Se podrán imaginar qué le podrá importar un concurso del saber en Maldonado a una oficina de Montevideo, que no tienen ni idea de la gente que se mueve.

No voy a nombrar a la empresa, pero nos pasó con el encargado de marketing de una empresa que nos dijo al otro día que le mandamos la carta: “Cuenten con nosotros porque con esto me pasó algo que no me había sucedido hasta ahora: cuando lo fui a presentar en el Directorio, la gente que estaba allí nos dijo: ‘No nos digas nada, apoyalo porque eso vale la pena’”. Es gente vinculada con nuestro departamento.

Lo que quiero decir con todas estas cosas ‒seguramente me voy a olvidar de un montón de cosas, no los quiero aburrir‒ es que nuestro objetivo es generar la identidad, la pertenencia a través de nuestros chiquilines, del estudio de ellos; los tenemos que valorar muchísimo, entiendo el orgullo de los padres y nos sentimos orgullosos de ellos ‒imagínense los padres‒, pero no son solo ellos, fueron más de 200 chiquilines y algunos se van tristones porque no logran el objetivo. Lo decía el profesor Rodríguez, que este año se sacó cartel: “Este año ganamos”. Las barandas del camión de la victoria son bajitas, las de la derrota..., se suben todos. Pero el año pasado nos pasó con las chicas del Liceo de Punta del Este que no les tocó ganar y se fueron tristes, alguna se fue llorando; seguramente pasó el tiempo y habrán dicho “a mí no me van a vencer” y este año volvieron y ganaron.

Está muy bueno realmente, les agradezco ‒en un escaloncito más arriba‒ a los ediles que pudieron estar, como Damián, Joaquín, Tato Delgado, Baraldo, porque esto es como la cancha, una cosa es mirarlo por tele y otra ir al estadio; in situ se puede ver aquello que se respira, que no suene un celular mientras los chicos están contestando y los que están del lado de enfrente, el respeto, el respeto de los padres que concurren, la participación de los docentes, vale la pena. Se nos queda chico el Centro Cultural, pero redoblo la apuesta para que el año que viene, en una nueva instancia, puedan participar más ediles y más representantes que, en definitiva, son eso, los representantes de Maldonado observando y disfrutando de lo que es este concurso que a nosotros nos llena de orgullo, a todo el equipo del semanario.

Vuelvo a agradecerles a todos y yo cerraría con un aplauso muy fuerte para los chiquilines.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muchas gracias. A Diego hay que pegarle para que hable y pegarle para que se calle.

(Hilaridad).

Ahora sí vamos a hacer entrega de una placa que dice: “A Semanario Realidad, organizador del Concurso Departamental del Saber”. Les entregamos este humilde reconocimiento a ustedes que han hecho de este concurso un culto y de Maldonado un culto, el mejor lugar para vivir, sin lugar a dudas.

(Aplausos). (g.t.d)

SEÑOR HERNÁNDEZ (Diego).- Vamos a hacer un cambio de banderines: le trajimos al presidente de la Junta ‒como representante de todos los ediles‒ un diploma igual al que recibían los alumnos, para que quede aquí, en la Junta, por su apoyo y, por supuesto, en agradecimiento a este reconocimiento.

PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.

(Aplausos).

SEÑOR HERNÁNDEZ (Diego).- Y también una medalla igual a la que recibieron los chiquilines para la Junta Departamental. No dice “primer puesto” acá porque hay que estudiar para eso.

PRESIDENTE.- Por las dudas digo que fui abanderado de la bandera de los Trienta y Tres...

Muy bien, muchas gracias.

Ahora invitamos a los señores ediles que hicieron uso de la palabra ‒Joaquín, Federico, Victoria, Fabricio‒ y a nuestro amigo, profesor y alcalde, Andrés Rapetti, a hacer entrega de medallas a los muchachos.

(Así se hace).

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Siendo la hora 21:38 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:51 minutos).

Asisten los Ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Andrés Arias, Federico Guadalupe, Susana Hernández y los Ediles suplentes: Jessica Coitinho, Elcira Rivero, Carlos De Gregorio, Maia González, Esteban Cabrera, Adriana Fierro, Julio De León, Valeria Silvera, Natalia Freire, Fernando Borges, Juan González, Sergio Casas, Johnny Viera, Victoria Blasco, Williams Vitalis y Ricardo Castro.

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, tomen asiento. Continuamos.

Edil Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Para pasar a régimen ordinario de sesión.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo. (k.f.)

Continuamos.

NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra Carlos De Gregorio. Adelante, señor edil.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Gracias, presidente. Buenas noches.

Primero quiero saludar a los piriapolenses naturales, por adopción y por decisión ya que anteayer se cumplieron 133 años del proceso fundacional de Piriápolis y la encuentra en un momento interesante, con muchas obras. Se está trabajando por todas partes en Piriápolis, por suerte; se está haciendo el famoso saneamiento y algunas pluviales que se estuvieron esperando por más de 60 años; se está trabajando en diversas calles poniendo bitumen y haciendo veredas.

Hablábamos con gente que hace años que vive en Piriápolis y decíamos que esto es comparable con aquel quinquenio 1990-1995, cuando el intendente era Domingo Burgueño y acá tenemos que hacer una salvedad y pedir un acto de justicia para el Nene Burgueño, porque en ese período se consiguió en Piriápolis un edificio para la Junta Local, hoy Municipio ‒notable edificio‒, la terminal de ómnibus y la Casa de la Cultura.

En la calle Zufriategui se hizo cordón cuneta desde Piriápolis hasta Pueblito Obrero, como segunda opción para cuando la ruta estaba en mal estado. Se hicieron una serie de obras.

Después queremos seguir los caminos correspondientes, y que también se una el Concejo, el Municipio de Piriápolis, para colocar un busto en homenaje a Domingo Burgueño, con una breve reseña de la cantidad de obras que se hicieron en aquel período en Piriápolis, ya que para dicha ciudad, indudablemente, hubo un antes y un después de Domingo Burgueño. Se hicieron obras de gran importancia.

 

Así como también hubo un antes y un después en este período del ingeniero Antía, donde se hicieron, por ejemplo, obras que algunos ‒no sé cómo calificarlos‒ negaron, como la rambla de Punta Fría y la rambla de Punta Colorada que son ejemplo a nivel nacional.

Queremos hacer hincapié en el tema de que debemos buscar la forma de homenajear a Domingo Burgueño en Piriápolis y debemos hacerlo lo antes posible.

A pesar de que estamos bien en muchos aspectos necesitamos del Gobierno nacional y del Gobierno departamental para levantar algunos lugares que no están en buenas condiciones. Hoy en día el auditorio no está en funcionamiento y tampoco el Pabellón de las Rosas que está abandonado. Está bien que en parte pertenece a la concesión del Argentino Hotel... Las fuerzas vivas de Piriápolis en algún momento han tratado de reflotarlo pero hasta ahora no se ha logrado. (a.f.r.)

Tenemos diferentes cosas para hacer como, por ejemplo, evitar que algunos comercios cierren en invierno. Hay una firma que abría siempre a principios de diciembre y este año lo hizo en setiembre, quizás haya sido porque este invierno hubo bastante más movimiento en la zona. Tendríamos que buscar la manera de contar con los servicios como para que la gente que viene los días feriados o los fines de semana en invierno tenga a donde ir.

Después, en un segundo plano, y pidiéndole a la Junta Departamental, quiero destacar que se ha hecho una buena publicidad por parte del presidente respecto al agua, a su uso y a su cuidado.

En Piriápolis, así como en todo el departamento y en todo el país tenemos problemas con el tránsito, pero no por culpa de la Dirección de Tránsito sino por nosotros mismos, los conductores. Así que capaz que le solicitamos al presidente entrante –a Alex– que hagamos hincapié en la publicidad a nivel radial, televisivo, semanario, etc., en todo el departamento, en principio con algo que venimos hablando con algunas personas de Tránsito, de Piria, que la gente desconoce; por ejemplo, desconoce que un cartel de Pare es un octógono, piensa que es un círculo, desconoce que un cartel de Ceda el paso es un triángulo y que los carteles circulares son de menor importancia: estacionamiento prohibido, flechamiento de calles...

Es lógico y estamos convencidos –no descubrimos nada– de que si se respeta el Pare…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Gracias, compañeros.

Decía que si se respetan los carteles de Pare y de Ceda el paso y donde no hay cartelería cedemos la derecha, los siniestros de tránsito se terminarían, pero hemos visto que el cien por ciento de las personas ignoran el significado de la cartelería, por qué es de tal manera. Se ha hablado de que hay lugares en donde los carteles están mal pintados o despintados, pero viendo la forma del cartel ya deberíamos saber lo que significa.

Por lo tanto, le pedimos a la Junta Departamental, a la próxima presidencia, si se pudiera hacer publicidad en ese sentido, para que todos entendamos –grandes y chicos– que tan solo con conocer los tres carteles principales ya evitaríamos una cantidad de accidentes.

Otra cosa muy importante para Piria es la situación de la playa hoy en día. Nosotros en el año 2011, en esta Junta, tuvimos una reunión con el ingeniero Camaño en aquel momento, que era el director de Hidrografía –lamentablemente fallecido– y nos dijo que se estaba haciendo una serie de estudios y que un barco oceanográfico también estaba haciendo un estudio de la playa pero que se estaban viendo los costos. De eso ya han pasado 12 años y hoy en día, con otra Administración, tampoco hemos tenido noticias de que se haya pensado en alguna solución o, por lo menos, en un diagnóstico y cuánto costaría recuperar la playa de Piria. Sé bien que es una situación difícil porque ya han pasado 20 o 25 años y nadie ha dado con lo que se debe hacer. Una de las ideas del actual Intendente era construir en Piriápolis un puerto para cruceros y mediante la operación del dragado la misma arena sería volcada a la playa siendo la propia naturaleza la que sustentara hoy día la playa de Piria. (cg)

Nosotros, los que tenemos años en Piriápolis, sabemos que la situación no es sencilla. Por ejemplo: en el año 90 nosotros paseábamos en moto por la rambla de Punta Fría y de San Francisco y desde allí se veía todita la costa, no había elevación de arena alguna. En la entrada a Piriápolis, en Playa Grande, lo mismo: se podría pasear por la costa, y hoy en día hay 3, 4, 5, 8 metros de duna en esos lugares.

Entonces, no sabemos cuál es el sistema, no sabemos cuál es el estudio, no sabemos realmente cuáles son las soluciones o si alguien en realidad se ha puesto a pensar en las soluciones o a buscar qué es lo que se debe hacer.

De momento no tenemos otra cosa, pero sí queremos enviar nuestras palabras al Municipio de Piriápolis, a la Intendencia Departamental y a la prensa.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Vitalis.

EDIL VITALIS (Williams).- Presidente, si el edil me permite agregar un destino sobre la última parte: a la Universidad de la República, específicamente a la materia Manejo Costero.

(Dialogados).

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Correcto, sí.

PRESIDENTE.- Juan González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente.

Si el edil me lo permite, en cuanto a la parte que habla de la playa, de la problemática de la arena y de toda la balaustrada de la playa: al Ministerio de Ambiente.

PRESIDENTE.- ¿Lo acepta?

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Sí, y también a la Dirección de Hidrografía, que la había omitido.

PRESIDENTE.- Susana.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Si el edil me lo permite, a la Dirección de Tránsito por el tema de los carteles.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- Lo que yo digo en cuanto a la cartelería es que debemos enseñar.

PRESIDENTE.- Usted tiene que decir si acepta o no el destino y no hablar sobre el tema.

EDIL DE GREGORIO (Carlos).- No lo acepto.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Continuamos.

Edil Javier Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señor presidente; buenas noches.

Hace más de 1 año que no hablamos de cooperativismo y, bueno, a pedido del edil Ronald Martínez, lo vamos a hacer hoy.

(Hilaridad).

En realidad, el pasado 25 de octubre se conmemoró la promulgación de la Ley Nº 18.407, que es la ley que rige a las cooperativas, este sistema tan benévolo que yo tanto defiendo a lo largo y a lo ancho, donde puedo hacerles la propaganda ‒vamos a decir‒; que, más que una propaganda, es difundirlo y educar a la gente sobre de qué se trata ser un cooperativista.

Esta ley les dio a las cooperativas un marco regulatorio ‒en el cual nos mantenemos hoy en día‒, por el cual las cooperativas están reguladas y se diferencian, sobre todo en el sistema financiero, de lo que es la banca privada, la banca pública y todo lo demás.

Nos dio transparencia, nos dio seguridad jurídica y puso en cierta parte orden en lo que respecta al accionar de todas esas asociaciones que manejan fondos, que manejan bienes y generan intercambio dentro de la sociedad; donde no se busca generar ganancias ‒o sea, no hay un afán de lucro‒ sino que la idea es que esa masa social se vea beneficiada con el accionar de estas instituciones, y a su vez estas instituciones vuelcan también a la sociedad parte de eso que se genera.

Queríamos hacer también una mención especial a todo el trabajo que las cooperativas hacen en el departamento de Maldonado, no solo en la ciudad sino también en otras localidades como en San Carlos, Pan de Azúcar, Aiguá, Garzón, donde también están presentes.

No queremos dejar de nombrar a grandes referentes del cooperativismo, como lo fueron los señores Nuble Guadalupe, Dante Moreno o Jorge Buda ‒actual director de Hacienda‒, que han sido grandes precursores de este sistema y que lo llevan adelante. (m.r.c.)

Hoy en día estas cooperativas se ven afectadas por una normativa del Banco Central, la Circular 2411, de mayo del año 2022, donde a determinadas entidades otorgantes de crédito les aplica una normativa para poder, de esa manera, tener que reportar sus actividades y sus carteras, activos y patrimonios a esta entidad reguladora, siendo que ya la AIN es nuestro rector por la misma ley, la Ley 18.407, donde se especifica claramente quien es el organismo que nos controla, es decir, controlador de este sistema.

Hemos hecho contactos con los diferentes diputados del departamento; hemos tenido muy buena aceptación de parte del diputado Echeverría, de parte del diputado Antonini, también de parte del diputado Blás, en su momento, cuando estuvimos de charla con él tratando de lograr llegar al Directorio del Banco Central para especificar nuestros problemas y las desventajas que traía esta nueva normativa, en la cual los costos se incrementan considerablemente y duplicando un control que realmente se nos hace muchas veces muy difícil de llevar adelante.

Más allá de eso, hoy seguimos dando la lucha, seguimos dando la batalla y vamos a tratar de llegar a lo que es la Superintendencia del Banco Central, que es quien está llevando adelante esta normativa que nos va a perjudicar considerablemente.

Después, enrabado con esto, quería hablar del individualismo que está afectando hoy en día a toda la sociedad uruguaya. Estuve buscando información sobre a qué se refiere el individualismo y cómo nos afecta a diario. Por lo poco o mucho que he logrado leer, se trata de la desconexión que están teniendo las sociedades, sobre todo las sociedades modernas y urbanas con respecto a lo que es la empatía con el otro, lo que es la solidaridad y la ayuda comunitaria que nuestro Maldonado ‒lo que yo, por lo menos, recuerdo‒ siempre ha tenido.

Hoy en día, prácticamente, en una ciudad tan grande por su crecimiento, esa empatía, ese relacionamiento a diario con nuestros vecinos o con nuestros conciudadanos, con los que nos vemos en la calle, está muy difícil. Lo vemos en el tránsito, lo vemos en las tasas de suicidios, lo vemos en las adicciones y lo vemos en los femicidios, como hablábamos hoy, con este último de Katherine Martínez, una cosa espantosa que realmente no podemos dejar pasar y no podemos naturalizar.

El individualismo también…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, compañeros.

Este individualismo nos ha llevado a un cambio en la sociedad y a un cambio en los valores. No a una pérdida, a mi entender, es un cambio en los valores. Hemos cambiado nuestros valores de apoyo, de solidaridad y de empatía hacia el otro, de sentirnos que todos estamos en el mismo barco, a ser más individual y estar solo centrados en nuestro progreso y en nuestra satisfacción personal.

En ese tema habría que tratar de difundir, de educar y de tratar de buscar con sociólogos, con especialistas, soluciones para abordar toda esa problemática que silenciosamente está haciendo estragos en nuestra sociedad y que, hoy por hoy, no sabemos cómo afrontar.

La tecnología es gran causante, en cierta medida, de toda esta interrelación que se está perdiendo, sobre todo, hoy en día, entre los jóvenes. Las redes sociales son muchas veces mal usadas; si bien son una herramienta importante, en otras no nos hacen tan bien. Y sobre todo la pandemia de suicidios que tenemos en nuestra joven sociedad, entre los 18 y los 30 años.

Son realmente alarmantes los temas… Y otro tema importante es la depresión que está sufriendo la población, muchas veces no sabiendo enfrentar los fracasos ni las frustraciones a lo que nos exponen cada día en los medios de comunicación, la diferente dinámica social que llevamos adelante.

Por eso muchas veces tendríamos que pensar con responsabilidad, pensar también en los demás vecinos y no solo satisfacer nuestras propias necesidades y nuestra propia autosuficiencia y sentirnos bien con nosotros mismos sino también tratar de volcar esa solidaridad en el otro y no dejarla perder, no dejar que la sociedad uruguaya siga transformando sus valores hacia caminos que quizás después nos arrepintamos de haber dejado de lado.

Muchas gracias, señor presidente.(m.g.g.)

Quisiera dar destinos a las primeras palabras...

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GASCO (Javier).- A los diputados del departamento, al senador Blás, a la Comisión de Hacienda del Parlamento de la República y en el segundo tema a la Dirección de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia.

EDILA COITINHO (Jessica).- Para agregar un destino: al Directorio del Banco Central y a la Superintendencia de...

PRESIDENTE.- Señora Jessica Coitinho tiene la palabra.

EDILA COITINHO (Jessica).- Perdón, para agregar destinos: al Directorio del Banco Central y a la Superintendencia de Servicios Financieros.

EDIL GASCO (Javier).- Se lo permito.

Muchas gracias.

(Se le concede el uso de la palabra a la señora edila Ana María Fernández quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

(Se le concede el uso de la palabra a las señoras edilas Verónica Robaina y Mary Araújo, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse con licencia).

PRESIDENTE.- Carlos Stajano; adelante, señor edil.

EDIL STAJANO (Carlos).- Gracias, señor presidente, por darme el uso de la palabra.

Hoy hablaremos de un problema que se sigue dando: los perros sueltos y los destrozos que están causando.

Hace unos días atrás, un perro pitbull atacó a la majada de un productor familiar de Castillos, en Rocha, matando en dos incursiones 70 lanares e hiriendo otros tantos que también irán muriendo en el transcurso de los próximos días debido a las infecciones generalizadas que estas mordidas provocaron. Se vuelve a instalar un gran problema para el interior rural que es el problema de las jaurías, tema que ya trataron los ediles Stephanie Braga y Andrés Arias hace un tiempo atrás.

Este productor familiar decidió cerrar su producción, liquidarla. Además, le hará una demanda al dueño del pitbull por daños y perjuicios por U$S20.000. El perro, a su vez, fue muerto por otros productores rurales. La Intendencia de Rocha multó al padrón de la casa del dueño del perro en $80.000.

Hoy hay un mayor respaldo hacia los productores que son afectados por este tipo de ataques; la LUC permitió hoy la defensa de muchos predios rurales que son asolados por estos perros o jaurías. De todas maneras, hay que seguir avanzando en la identificación de estos perros, punto fundamental para que las víctimas se resarzan de las abultadas pérdidas que estos perros infringen a su producción.

Una medida que sugerimos es que el chipeado requerido para los perros, hoy en día, sea obligatorio pero además gratuito. Sin esta identificación no es posible, en muchos casos, identificar a los dueños de dichos perros para que estos se hagan cargo de todos los daños ocasionados. Los verdaderos responsables de estos perros son los dueños y la falta de cuidado, estos los liberan en forma parcial o definitiva en zonas rurales donde provocan grandes daños.

Para ver la historia de este tipo de perros y demás, podemos decir que hace entre 20.000 y 30.000 años atrás el hombre domesticó al lobo europeo, de ahí sacó casi todas las razas que hoy conocemos; fue el antecesor del perro doméstico actual. Ese lobo fue perdiendo su libertad, el hábito de formar jaurías; esa asociación con otros lobos le permitía obtener en forma más fácil su alimento, además de su propia defensa y diversión. (g.t.d)

El hombre pasó a ser su nuevo líder, su dueño, su amo, le proporcionó comida y cuidado. El hombre no solo lo domesticó sino que fue manipulando su genética, creando diversas razas, de acuerdo a las necesidades requeridas. En esos nuevos hogares algunos eran perros para compañía, otros para defensa personal del dueño, otros para caza, etc.

El perro pasó a integrarse a ese nuevo hogar compartido con su amo, se fue ganando su lugar por su incuestionable fidelidad. Este trato humano fue fundamental para ir domesticando a ese lobo y transformándolo en perro.

También el maltrato de un perro puede llegar a revertir todo este proceso de domesticación. Hay dueños de perros que los tratan bien pero están los otros que los tratan mal. Los que tratan bien a los perros les pagan las vacunas, les pagan las patentes, los protegen; estos perros no son el problema, el problema está en los otros, a los que maltratan, a los que los dejan sueltos, generalmente de noche o directamente...

(Aviso de tiempo).

UN EDIL.- Prórroga, presidente.

PRESIDENTE.- Le quedan 2 minutos; prórroga por 2 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Puede continuar.

EDIL STAJANO (Carlos).- Gracias, ediles.

Pero están los otros, a que los que maltratan, los dejan sueltos, generalmente de noche, o directamente los abandonan, sin alimento y en rutas lejanas, no pueden volver a sus respectivos hogares, donde ya no los quieren.

Estos perros abandonados se enfrentan nuevamente a una resocialización, juntándose con otros pares para lograr alimento, compañía y diversión. Abandonados en carreteras empiezan a cazar y a hacer daño, como cualquier otro predador, ocasionando perjuicios a los productores rurales y a la propia fauna autóctona, que está siendo depredada esto es muy poco denunciado y también al propio hombre hubo ataques a varias personas.

La actual legislación ampara al productor rural para que pueda responder a esta agresión, matando, si es necesario, a esos perros, si estos depredan su predio. Pero hay dos inconvenientes: el productor debería estar armado y no todos los productores lo están, y las jaurías están formadas por varios perros; esto hace más difícil su control. En este sentido, sugiero que ante una denuncia de mortandad de animales o ataque en un predio, debidamente realizada, se habilite a la propia Guarda Rural, que es la mejor para resolver dicho problema, después de obtener la correspondiente autorización del dueño perjudicado.

La cantidad de perros que hay hoy en Uruguay es muy alta, se calcula unos 2.000.000 o más. Los actuales métodos apuntan a bajar ese número pero tienen un escaso impacto en lo inmediato para eliminar este problema. Uno de ellos es las castraciones se hacen 150.000 anualmente, otros son los refugios. Estos ayudan porque no permiten que los perros de las ciudades queden sueltos y se trasladen a otros lugares.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- No tenemos más tiempo; si quieren...

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Presidente, ¿le permite 3 minutos al señor edil?

PRESIDENTE.- No, ustedes pueden solicitar que se prorrogue la media hora previa para que termine el señor edil.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Eso es lo que pido.

PRESIDENTE.- ¿Eso es lo que pide?

(Asentidos).

Es una moción: prorrogar la media hora previa hasta que termine el señor edil o por 5 minutos en realidad.

(Asentidos).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL STAJANO (Carlos).- Muchas gracias a todos los ediles.

Otra posibilidad para bajar este número son los refugios. Estos ayudan porque no permiten que los perros de las ciudades queden sueltos y se trasladen a otros lugares para obtener alimento, evitando así la depredación en predios rurales.

Acá se incluyen refugios particulares, refugios aportados por el propio Estado y también por las Intendencias, entre las cuales se encuentra la Intendencia de Maldonado, con un refugio que hoy tiene alrededor de 2.000 perros alojados. (k.f.)

Hay otras decisiones que no son tan agradables de tomar, pero que ya se hicieron en el pasado, que es directamente matar a estos perros liberados que no tienen dueño, ya que son depredadores que fueron introducidos por el propio hombre a un ambiente natural que no puede soportarlos, ya que se perjudicaría tanto la fauna como la misma producción. Como siempre ocurre, el manejo irresponsable de algunos está destruyendo de a poco todo en este mundo. Hay que legislar más y proponer sanciones penales y económicas para desestimular este tipo de conductas.

Señor presidente, voy dejando por acá y quiero dar destinos: a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Federación Rural, a la Asociación Rural del Uruguay, a la Federación Rural de Maldonado, al INBA, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y también a las protectoras de animales.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Presidente...

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Presidente...

PRESIDENTE.- Edil Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Voy a pedir que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo, pero tengo antes un pedido del edil Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Si el edil me lo permite, a la Intendencia de Rocha por...

EDIL STAJANO (Carlos).- Sí, a la Intendencia de Rocha que empezó a practicar las posibilidades que ella tiene para eliminar estos problemas y lo hizo muy bien.

PRESIDENTE.- Vitalis.

EDIL VITALIS (Williams).- Si el edil me lo permite, a la Comisión de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de esta Junta y a la Dirección de Gestión Ambiental de la Intendencia.

EDIL STAJANO (Carlos).- Aceptamos los destinos.

PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicitó el edil Ronald Martínez. Estamos votando.

UN EDIL.- Son 200 perros, no 2.000.

PRESIDENTE.- Achicamos los 2.000, por favor. Con 2.000 perros estamos todos en peligro de extinción.

(Hilaridad. Dialogados)

Si llega a haber 2.000 perros en el refugio estamos en peligro de extinción.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Resolución N° 370/2023 Visto: Lo expuesto por el Edil Carlos Stajano en la Media Hora Previa, refiriéndose a la problemática causada por perros sueltos en diferentes zonas del departamento, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Carlitos, eran 200, no eran 2.000.

Terminó la media de la previa.

NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor edil del FRENTE AMPLIO. Edil Joaquín Garlo, adelante.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Esta noche queríamos traer a la Junta la verdad, ¿suena fuerte, no? Porque la verdad no es unívoca, pero cuando se trata de números a veces es fácil de contrastar cuando alguien falta a la verdad y cuando alguien la dice.

Como es de público conocimiento, la comunidad de San Carlos ha estado en vilo en las últimas semanas ante el anuncio de la Suprema Corte de Justicia del cierre de las dos sedes de los Juzgados Multimateria de esa ciudad para poder crear dos sedes de Juzgados de Familia Especializados.

La comunidad organizada de San Carlos rápidamente ‒como nos tiene acostumbrados‒ se reunió; la Red Social que permitió la creación de esos dos Juzgados Multimateria accionó rápidamente y se movilizó. También lo hizo el Colegio de Abogados de Maldonado y los diputados del departamento, pero algunos prefirieron recorrer un camino y otros prefirieron recorrer otro.

Señor presidente, escuché decir al diputado ‒o exdiputado‒ Federico Casaretto, que el cierre de los Juzgados Multimateria no se debía a una cuestión presupuestal. El diputado ‒o exdiputado‒ Federico Casaretto faltó a la verdad. Y eso fue cotejado por el Colegio de Abogados de Maldonado y por la Red Social que se reunieron con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia la semana pasada, quien les confirmó que sí existen causas presupuestales y que están obligados a generar los cambios con las sedes y los funcionarios ya existentes porque el Poder Judicial no tenía plata para crear dos sedes nuevas para los Juzgados de Familia Especializados en San Carlos. Y que para poder hacer eso estaban obligados a cerrar los dos Juzgados Multimateria. (a.f.r.)

No lo decimos nosotros, lo dijo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia y así lo confirmaron el Colegio de Abogados de Maldonado y la Red Social de San Carlos en las reuniones que mantuvieron días atrás.

Yo escuché decir en esta Junta que no es un tema presupuestal, como dicen, porque en la adecuación presupuestal propuesta este año se dieron los fondos, justamente, para abrir el Juzgado de Género. Otra falta a la verdad, señor presidente.

La Rendición de Cuentas 2023 sigue la tendencia de estos últimos 3 años en materia de la administración de Justicia.

El presupuesto más bajo de la historia uruguaya para el Poder Judicial, señor presidente. ¡El presupuesto más bajo de la historia nacional desde la creación de la Suprema Corte de Justicia!

Fíjense que en 2022 el gasto público del Poder Judicial era el 1,06 % de todo el presupuesto nacional, un récord histórico lamentable por lo bajo.

El Poder Judicial ha perdido un 12,1 % de presupuesto real desde 2019 hasta la fecha y se acusó al diputado Eduardo Antonini, por parte de diputados de la coalición multipartidaria y por ediles del Partido Nacional, en esta Junta, de hacer demagogia, de un accionar poco menos que desinteresado en torno a este tema, que los únicos operadores que estaban defendiendo a la comunidad de San Carlos eran los diputados de la coalición multipartidaria, que ahora resulta que no dijeron la verdad, que el exdiputado Federico Casaretto faltó a la verdad.

Es incontrastable esto, señor presidente, es la Suprema Corte de Justicia que reconoce que la medida adoptada en San Carlos responde a un problema presupuestal.

Sigo leyendo algunas cuestiones que se dijeron: “Como bien aclara mi compañero no es un tema presupuestal, es un tema de volumen de trabajo”. ¡Qué disparate!

Los Juzgados multimateria de San Carlos, a diferencia de lo que algunos pensaban, no tratan solamente la materia de familia o la materia civil; tratan también la materia penal, señor presidente. Atienden a la jurisdicción territorial más grande de todo el departamento de Maldonado, que va desde Aiguá hasta José Ignacio.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

(Murmullos en las barras).

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor edil.

Vamos a pedir silencio en las barras, por favor.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente, compañeras y compañeros.

Por otra parte, fíjense que intentando ocultar la decisión política de la coalición multipartidaria de recortar el presupuesto del Poder Judicial, algunos dirigentes prefieren salir a atacar al diputado del Frente Amplio por Maldonado y a los ediles del Frente Amplio, en esta Junta, simplemente por el hecho de aportar datos que son incontrastables: son las rendiciones de cuentas y el presupuesto nacional, señor presidente.

Hay diputados que para intentar destacar su trabajo lo único que hacen es denostar el trabajo de los demás de forma completamente innecesaria porque, además, la mentira tiene patas cortas, señor presidente. Porque cuando uno intenta atacar al adversario político faltando a la verdad, primero es porque no tiene argumentos suficientes y, segundo, porque no comprende los valores de la verdadera política, de la Política con mayúscula.

Y yo destaco las declaraciones del diputado Casaretto porque fue a quien escuché afirmar públicamente –me corrijo: exdiputado Casaretto– que esto no era una resolución por cuestiones presupuestales. Lo dijo una y otra vez, y en esta Junta algunos repitieron esa afirmación, cuando no es certera. (cg)

Cuando el gasto público asociado al Poder Judicial representa un 1 % del total, señor presidente; cuando el proyecto de rendición de cuentas del Poder Judicial planteaba la creación de Juzgados de Familia Especializados en Violencia Basada en Género en el interior, pero Juzgados nuevos. Como no se dieron los recursos necesarios de los artículos 19 y 20 del proyecto del Poder Judicial, ¿qué resolvió la Corte ‒y eso es lo que ha expresado la presidenta de la Suprema Corte de Justicia al Colegio de Abogados de Maldonado‒? Que había que cerrar los dos Juzgados Multimateria para poder crear los dos Juzgados nuevos.

Y quiero decir otra cosa, señor presidente: en la tarde de hoy se reunió la Suprema Corte de Justicia para tratar este tema, según tengo entendido. No sé qué es lo que ha resuelto, desconozco cuál es la resolución, pero, de ser afirmativa al reclamo de la comunidad de San Carlos de no cerrar los Juzgados Multimateria, esto no es una victoria de ningún diputado de ningún partido político, ni de ningún edil de ningún partido político: será una victoria de la comunidad organizada de San Carlos, una vez más, misma victoria que logró la apertura de esos dos Juzgados Multimateria. Va a ser una victoria de la sociedad civil organizada, de la Red Social de San Carlos, del Colegio de Abogados de Maldonado, de la Asociación de Funcionarios Judiciales, de la Asociación de Magistrados, de la Asociación de Defensores de Oficio y de todo el pueblo de la ciudad de San Carlos, que juntos ‒porque cuando nos juntamos las cosas salen bien‒ defendieron el interés común y la pública felicidad en cuanto a la administración de Justicia en el departamento de Maldonado.

Que nadie se atreva desde el sistema político, señor presidente, a arrogarse la eventual victoria del no cierre de los Juzgados Multimateria de San Carlos: ni el exdiputado Casaretto ni ningún diputado de ningún partido político. Queremos que eso quede bien claro.

Antes de terminar, quiero recordar, señor presidente ‒falta 1 hora y media, pero todavía es 7 de noviembre‒, que hasta tanto la actual Intendenta del departamento es la doctora Adriana Graziuso. En el mes de noviembre se están cumpliendo 2 años desde que la Junta Departamental solicitó la comparecencia de la doctora Graziuso a la Comisión de Legislación, y desde hace 2 años la doctora Graziuso no ha sido autorizada o no ha tenido la voluntad ‒desconozco las razones‒ de comparecer a esta Junta. Creo que es un hecho inédito que durante 2 años una directora general de la Intendencia Departamental se niegue a comparecer ante el órgano de contralor del Gobierno departamental de Maldonado.

Quiero dejar esta constancia para que no quede en el olvido: que hace 2 años la doctora Graziuso no ha comparecido ante la Comisión de Legislación, que la ha convocado en ocho oportunidades, y en las ocho oportunidades no hemos recibido respuesta.

Gracias, señor presidente.

Quisiera darle destinos a mis palabras...

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- A todos los diputados del departamento, a la Suprema Corte de Justicia, al Intendente departamental, a la directora general de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental, al Colegio de Abogados de Maldonado, a la Asociación de Funcionarios Judiciales, a la Asociación de Magistrados del Uruguay, a la Asociación de Defensores de Oficio y a la Red Social de San Carlos.

PRESIDENTE.- Está bien.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- Porque planteé a los diputados, pero va a haber a uno al que no le va a llegar: al exdiputado Federico Casaretto también.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO NACIONAL. Señor edil Alexandro Infante. Adelante, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, señor presidente.

Vamos a hablar sobre los últimos hechos acontecidos en el Gobierno y trataremos de ordenar un poco lo sucedido y poner en claro algunas situaciones donde algunos se encargaron de empañar el vidrio.

Quedó evidenciado que tenemos un presidente de talla de estadista y que tenemos una oposición que no va a la talla, que le falta altura y que está en decadencia. (m.r.c.)

Presidente, sabe que el Gobierno como coalición demostró firmeza, unión y transparencia. Ya en la primera reacción el senador Gandini hablaba de que ‒y antes de que llegara el Presidente al Uruguay‒ cada uno se tendría que hacer cargo de lo suyo y coincido con lo que luego el propio Presidente ‒después de una gira, apenas arribado‒ comentó en conferencia de prensa, dando la cara, como lo dijo apenas bajó del avión. También citó al representante del Frente Amplio, al señor Pereira, y habló mano a mano con él, que después de esa reunión tuvo declaraciones muy agraciadas, muy buenas declaraciones.

Pero luego, señor presidente, escuchamos hablar ‒o antes y luego y en ese entrevero y algunos actores esporádicos‒ de crisis institucional. No sé si saben realmente la gravedad del término o si lo saben y con connotada mala fe lo dicen, generando el ámbito de crisis institucional.

Presidente, luego se generó una conferencia de prensa bastante improvisada en la cual se le pedía al Presidente de la República cosas que ya había hecho, que destituyera gente del Gobierno y ya lo había hecho, pero ¿sabe qué, señor presidente? Pedían que destituyera más, que era poco, pero casi en la misma oración decían que el Gobierno está en crisis porque destituye a mucha gente. La incoherencia de la oposición y de ‒lo que hablábamos hoy‒ que no da la talla generaba antagonismo en una misma frase, exigimos destituciones pero, por otro lado, creemos que destituir gente está mal.

Así y todo el Gobierno dio un mensaje claro al país, a pesar de algunos hechos del pasado que la oposición trata de ocultar. Nos reclamaban destitución de funcionarios por apariencia delictiva, los cuales fueron removidos de sus cargos ‒por apariencia delictiva, palabras del propio Pereira‒; sin embargo, por apariencia delictiva o por reclamos populares el Gobierno del Frente Amplio mantuvo a todos sus gobernantes, a todos sus funcionarios.

Por apariencia delictiva, por ejemplo, avales de U$S13.000.000 para generar un remate ficticio, que luego terminó fundiendo Pluna, a un señor que no tenía $1 para recibir un aval.

(Aviso de tiempo).

Prórroga, presidente, por favor.

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor edil Infante.

Estamos votando...

Evitemos dialogados, por favor... Sena, para variar...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, compañeros ediles.

Presidente: tuvimos también, por ejemplo, el ocultamiento de las acciones del Antel Arena, que se presupuestó en U$S40.000.000 y terminó saliendo U$S120.000.000, pero las actuaciones se declararon secretas y todavía anda Carolina Cosse desfilando por los Juzgados por este tema. (m.g.g.)

Pero no solamente la reeligieron de intendente, ahora la largan de candidata a la presidencia y Carolina Cosse todavía anda desfilando por los juzgados por hechos de apariencia delictiva, justamente aquellos que el Partido Nacional, apenas llega un presidente, y por hechos de apariencia delictiva, desafecta de sus cargos a las personas comprometidas.

Presidente, ayer se inauguró el Hospital del Cerro, un reclamo de años de los vecinos del Cerro, 20 años; pasaron 15 años de Gobierno del Frente Amplio y de gobiernos también del MPP dentro del Frente Amplio, del señor Mujica, que para nada tomó en cuenta el reclamo de los vecinos. Prefirieron volcar el dinero en cuestiones de apariencia delictiva que salieron tres veces más: el Antel Arena. Se podrían haber hecho ocho hospitales con lo que salió el Antel Arena de apariencia delictiva.

El Hospital del Cerro costó U$S16.000.000 y sabe qué, señor presidente, se presupuestó en U$S16.000.000, se ejecutó y se terminó inaugurando por U$S16.000.000; ni un peso más ni un peso menos. Lo increíble de esto, señor presidente, es que en la inauguración del hospital insultaron al Presidente de la República en un hecho que sí es un desacato y es penado por la ley. Lo increíble de esto es que quienes lo insultaban tenían pancartas y banderas del MPP, aquellos mismos que le negaron el hospital a los vecinos del Cerro.

Señor presidente, tal vez viene Orsi estos días por acá, que es candidato a presidente y tal vez algún periodista que está acá le pueda consultar: ¿eso fue orquestado desde un comité con el aval de un candidato a presidente por parte de aquellos que dicen defender la democracia e insultan a un presidente en su investidura? ¿Está avalado por el candidato a presidente? Si no lo está, señor presidente, espero la respuesta de Orsi, sinceramente; capaz que dice que repudia esos hechos y que eso no está orquestado, espero que así sea; no me imagino un candidato a presidente armando una manifestación para insultar a un Presidente de la República. Pero si es así y no está orquestado, evidencia que no pueden manejar a sus militantes, ¿y nos dan lecciones de cómo manejar el Gobierno, de cómo tenemos que transparentarlo y cómo manejar a los funcionarios del Gobierno?

Creo, señor presidente, que quedó evidenciado en este hecho la fortaleza de la coalición, el gran estadista que tenemos como presidente, que estos hechos van directamente a la figura del Presidente Lacalle Pou y estas agresiones van directamente a su figura porque la ciudadanía está conforme con el Gobierno del partido de coalición, y porque la aprobación del presidente es enorme y es récord y van a destruir la figura del presidente. Aquellos, señor presidente, que siguen en la vereda de enfrente incendiando, tirando piedras, agrandando las cosas y atentando, en cierta manera, contra la democracia ‒que por suerte son pocos porque quedaron en una foto chiquita en una conferencia de prensa‒, allá ellos.

El país sigue caminando por un sendero de crecimiento conducido por un gran estadista y un gran presidente.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias, muy amable.

PRESIDENTE.- ¿Destinos?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Al señor Presidente de la República y al senador Jorge Gandini.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Para agregar destinos, presidente.

PRESIDENTE.- Para agregar un destino el señor edil Delgado...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Si me permite el edil: a Germán Cardoso exministro, a Caram intendente de Artigas, a Bascou intendente de Soriano, a Verónica Alonso exsenadora, a Saralegui del Correo, a Mario Cusano de AFE, a Horacio de los Santos exsecretario de Paysandú‒, a Astesiano, a Penadés, al senador Gandini creo que ya lo nombró, que fue de los que más salieron a cuestionar, al excanciller Bustillo, a la señora Carolina Ache y al exministro Heber. (g.t.d)

PRESIDENTE.- Si el edil lo acepta...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Me quedaron otros dos, presidente.

UN EDIL.- Presidente...

PRESIDENTE.- Espera, que sigue la lista.

EDIL DELGADO (Leonardo).- A la Comisión Mixta de Salto Grande y...

PRESIDENTE.- ¿ A cuál, a la actual o a la anterior?

EDIL DELGADO (Leonardo).- A los actuales y a los de la anterior, que se fueron, y a los 20 ediles departamentales que se nombraron. Y también a Albisu.

PRESIDENTE.- ¿Departamentales, de qué departamento?

EDIL DELGADO (Leonardo).- De los diferentes departamentos... los 20 que se nombraron de Salto.

PRESIDENTE.- De Salto. ¿Y al vice qué...? No entendí.

EDIL DELGADO (Leonardo).- A Albisu.

PRESIDENTE.- A Albisu.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Si lo acepta el edil.

PRESIDENTE.- A ver, edil Infante...

EDIL INFANTE (Alexandro).- Es inaceptable; es un entrevero, señor presidente, no tiene sentido.

PRESIDENTE.- Bien, perfecto. Sin adjetivar.

Continuamos. Tiene la palabra una señora edil del PARTIDO COLORADO, la señora edil Susana De Armas.

Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches, señores ediles y presidente de esta Junta.

En la noche de hoy, en los 5 minutos de nuestro partido, vamos a exponer una grave realidad que está ocurriendo en forma específica en Maldonado.

Hemos recibido varias denuncias de vecinos y aficionados pescadores que nos comunican que en el entorno de El Placer, sobre el arroyo Maldonado, se siguen depredando las corvinas negra y blanca. Y no se trata de establecer una veda, se trata de que quienes tienen que controlar para que esta gran depredación no se lleve adelante no lo hacen, porque podemos decir con total libertad que esto es Depredación con mayúscula.

Pero esto no es de ahora, esto se ha denunciado durante años y en diversas ocasiones, pero también sabemos que desde hace un tiempo no se vienen ejecutando los controles para no se depreden las corvinas negra y blanca cada vez que entran a desovar al arroyo Maldonado, al arroyo Solís y al arroyo Santa Lucía.

(Se proyecta video).

Los videos que estamos viendo en este momento muestran parte de lo que ocurrió hace días atrás en el arroyo Maldonado y esto no es pesca artesanal, señores, se le puede llamar de cualquier otra forma pero lejos está de ser pesca artesanal y depredación sí es.

Tengamos en cuenta, señores, que un pescador con su caña y con su reel puede llegar a sacar, con mucha suerte, tres o cuatro corvinas en un día, pero esto que estamos viendo es un despropósito en todo aspecto: con una red de arrastre sacan prácticamente, de una sola vez, en el entorno de 100 piezas. Es saqueo, señor presidente, por llamarlo de una manera elegante.

Como hecho anecdótico, según nos comentan los propios vecinos de la zona, en El Placer todavía hay pescadores que supuestamente son artesanales pero, a su vez, tienen redes de arrastre y causan exterminio. Saque usted sus propias conclusiones, señor presidente.

¿Se habrá convertido esta pesca artesanal en comercial? ¿Quién o quiénes se benefician? ¿Quién o quiénes tienen la responsabilidad de ejercer los controles y miran para otro lado, facilitando la pesca indiscriminada ‒con redes, por parte de algunos pescadores‒ de corvinas que vienen al arroyo a desovar? Vaya si habrá preguntas para hacerse, señor presidente.

Nosotros, en noviembre de 2017, llevamos a cabo una exposición sobre el mismo tema y, como hemos podido ver, nada se ha avanzado hasta la fecha. Hace 6 años que se siguen presentando las mismas denuncias por los mismos motivos y las autoridades correspondientes permanecen impávidas ante este tema que nos inquieta a todos.

Hay normas que regulan la materia...

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Perdón, señora edil, queremos ampararla en el uso de la palabra. Atrás suyo hay un popurrí, los ediles varones...

EDILA DE ARMAS (Susana).- Creo que molesta lo que estoy exponiendo pero voy a continuar.

PRESIDENTE.- ...no están respetándola y allá, por otro lado, tampoco. Por favor, amparemos en el uso de la palabra a la señora edil.

Gracias.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente.

Hay normas que regulan la materia. En el año 2008 el Ministerio de Ganadería dictó la Resolución Nº 988/2008 prohibiendo en términos generales la pesca con redes de enmalle en los ríos y arroyos del territorio nacional, permitiendo la pesca artesanal con otras artes de pesca de menor impacto. (k.f.)

Lamentablemente, suponemos que la ignorancia y la actitud inconsciente de algunos pescadores, hace unos días atrás, ha causado un grave daño a esta especie al pescar con redes, indiscriminadamente, ejemplares repletos de huevas que aún no habían sido liberados. Pescadores con redes capturando ejemplares antes que desoven, impidiendo la reproducción y conservación de la especie.

Se tuvo conocimiento de esta triste actitud por las mismas personas que la llevaron a cabo, ya que no tuvieron mejor idea que jactarse de su hazaña en las redes sociales subiendo fotos de la masacre realizada, vaya uno a saber con qué objetivo. Afecta a los propios peces, pero también condena a los propios pescadores a que no haya peces en los próximos años.

Sin lugar a dudas no estamos en contra de la pesca artesanal, si no todo lo contrario, queremos que sea una actitud perdurable como lo han entendido siempre la mayoría de los pescadores...

(Aviso de tiempo).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Prórroga de tiempo, señor presidente.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para la señora edil. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.

...aunque tristemente hay excepciones a esta forma de proceder.

Estamos a favor de la pesca artesanal, pero en contra de la depredación indiscriminada; estamos a favor de la conservación de un recurso que bien cuidado ha de perdurar; estamos a favor del cuidado del medio ambiente y por eso reclamamos que las autoridades correspondientes hagan cumplir la normativa existente y se apliquen rigurosamente los controles para que estos hechos no vuelvan a ocurrir.

Si usted me permite, señor presidente, voy a dar destinos.

PRESIDENTE.- Hágalo.

EDILA DE ARMAS (Susana).- A la Secretaría de la Presidencia de la República, a Dinara en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Ministerio de Ambiente, a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación de esta Junta Departamental, a la Prefectura Nacional Naval, a la Prefectura de Punta del Este y al Municipio de San Carlos.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- ¿Edil Garlo para agregar un destino?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, quiero emocionar que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- ¿Juan González Evora para agregar un destino?

Se sienten culpables ustedes, en realidad, no?

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Sí, bastante. Pero yo soy un pescador profesional, no soy eso.

PRESIDENTE.- Para agregar un destino.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Para agregar un destino, señor presidente: al Ministerio del Interior ya que la jurisdicción de este lado...

PRESIDENTE.- Para agregar un destino, nada más.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Al Ministerio del Interior.

PRESIDENTE.- Perfecto. ¿Lo acepta?

(Asentidos).

Como nunca, estamos todos de acuerdo con usted. Esto es una depredación.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

(Dialogados).

Votamos los destinos. Que la Junta lo acompañe pidió el edil Garlo.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Resolución N° 371/2023 Visto: La exposición efectuada por la Edila (s) Susana de Armas en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, respecto a la pesca indiscriminada de corvinas negras y blancas en el Arroyo Maldonado, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos. NUMERAL V) EXPOSICIÓN: "Mes de la Diversidad". Edila expositora: Beatriz Jaurena. Adelante, señora edil.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, señor presidente.

Compañeros...

(Murmullos).

Sergio.

PRESIDENTE.- Vamos a pedir que se le ampare en el uso de la palabra. Por favor, Duclosson Juan... Gracias.

EDILA JAURENA (Beatriz).- El 6 de octubre se realizó en San Carlos la Marcha de la Diversidad en el marco de lo que fue el Mes de la Diversidad.

Esta marcha es una fiesta pero también invita a la reflexión y a la reivindicación. Es por eso que hoy queremos compartir con todos ustedes lo que fue la proclama ‒algunos y algunas de quienes hoy estamos aquí acompañaron la marcha‒, queremos dársela a conocer. Así que la vamos a leer tal cual fue presentada el día de la actividad que desarrollaron en San Carlos.

"Nosotres, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y aliados queremos agradecer a los presentes por acompañarnos hoy en esta fecha tan importante para nosotres.

Hace 2 años nacía la Marcha de la Diversidad de San Carlos. Aquel 22/11 un puñado de personas marchamos en señal de protesta bajo la consigna 'En nuestras calles no hay lugar para la violencia'. Así nació este movimiento que eclosionó con fuerza el 14/10 del año pasado bajo la consigna Carolinos Diversos.

(Siendo la hora 22:54 minutos ocupa la presidencia el edil Luciano Fernández).

Hoy seguimos marchando por tercer año consecutivo. Nos encontramos celebrando, pero también reivindicando y recordando en un año en el que se dan cita varios aniversarios. (a.f.r.)

Se cumplen 50 años del golpe de Estado fascista que inició la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Un régimen represivo que sometió a la sociedad uruguaya a un oscuro tiempo de cautiverio, siendo nuestra comunidad LGBTQI+ uno de los grupos más violentados.

Expresamos, por tanto, nuestro enérgico rechazo al terrorismo de Estado y exigimos verdad y justicia. Nunca más terrorismo de Estado.

También es el aniversario de la primera Marcha del Orgullo en nuestro país, la cual tuvo lugar hace 30 años en Montevideo. Un momento histórico en el proceso de la construcción del Movimiento LGBT del Uruguay, cuando comenzamos a salir de las sombras para exigir los derechos que nos correspondían como ciudadanos.

Hace 10 años se aprobaba la Ley de Matrimonio Igualitario que reconocía, por primera vez, la igualdad jurídica y terminaba con una vergonzosa forma de segregación entre ciudadanes, que atentaba contra el principio de igualdad ante la ley consagrada, en los artículos 7º y 8º de la Constitución.

Durante siglos hemos sido perseguidos, marginados, discriminados y, en algunos casos, exterminados, producto de discursos que sostenían la LGBTfobia.

Fuimos pecadores para la Iglesia, enfermos para la ciencia y delincuentes para el Estado, estas narrativas excluyentes han formado la base de los prejuicios y la discriminación.

Comenzamos a cambiar esta realidad por medio de la lucha colectiva. Creamos una comunidad para poder ser libres como individuos y nunca olvidemos esto: No permitamos que las diferencias nos dividan. Solo una comunidad LGBTQI+ unida puede ser un motor de cambio.

Más allá de los avances legales conseguidos falta mucho para lograr una plena integración, aún seguimos siendo ciudadanos de segunda y enfrentamos obstáculos que dificultan el pleno goce de los derechos adquiridos.

Por eso estamos aquí para hacer visibles nuestros reclamos y exigir un cabal cumplimiento de lo establecido por la Ley Integral Trans, particularmente el cumplimiento con los cupos laborales en los llamados públicos. Sin un verdadero acceso al mercado laboral no será posible una verdadera inclusión.

Estas omisiones del Estado se suman a las presentes en el acceso al sistema de salud y al sistema educativo, generando que la ley se convierta en letra muerta si su aplicación depende de la buena voluntad de quienes toman las decisiones.

Las leyes existen para cumplirlas y es deber de quienes son nuestros representantes y servidores públicos velar por su pleno cumplimiento. 5 años después de su aprobación y de que tuvimos que salir a defenderla cuando quisieron derogarla exigimos que se cumpla.

Seamos también críticos con nosotres mismos, no dejemos de lado a quienes en nuestra comunidad se sienten excluides, particularmente las personas no binarias, ellas enfrentan la absoluta vulnerabilidad social. Acompañemos sus procesos y exijamos el reconocimiento legal que avale su identidad, que nadie deba estar obligado a ser un 'él' o una 'ella'.

Hacemos un reclamo urgente por nuestros adultos mayores, invisibilizados incluso en nuestro colectivo, porque no entran con el estereotipo de hombre gay, joven, blanco, atlético y de clase media alta. Compañeres que luego de años de lucha para lograr sus derechos que hoy gozan quienes los ignoran, al llegar a la edad adulta sufren soledad y discriminación. Los obligan a volver al armario para poder sobrevivir en un sistema que no respeta la diversidad, especialmente pensamos en compañeres trans que no pueden ingresar a un hogar de ancianos viviendo la identidad que forjaron con años de lucha y resistencia.

Marchamos por la diversidad corporal, marchamos para gritar en voz alta: 'basta de patologizar a los cuerpos gordes'. Pedimos la ley de regulación de talles en Uruguay ya, porque poder vestirse es un derecho fundamental de cualquier persona, es obligación del Estado que este derecho tan básico se cumpla.

Basta de gordofobia, no somos cuerpos de tránsito, tenemos derecho a gozar y sentirnos bien con el templo que habitamos. (cg)

¡Exigimos educación sexual en el sistema educativo formal! Una educación que garantice la visibilidad de la diversidad sexual en el marco de una perspectiva de Derechos Humanos. La educación debe ser un instrumento para combatir los prejuicios y estigmas que aún persisten en la sociedad actual.

Nuestro país sufre una verdadera pandemia de suicidios. Según cifras oficiales, solo en 2022 hubo 738 casos de autoeliminación ‒20 casos cada 100.000 habitantes‒, una de las causas principales de muerte de los jóvenes entre los 15 a 29 años. Estos datos duelen y no podemos seguir invisibilizando el problema. Tenemos que enfrentarlo con políticas decididas. Hace falta una educación que cuide la salud mental y emocional de las personas.

Necesitamos comunidades educativas seguras donde los educandos puedan desarrollarse como individuos. ¡Por eso exigimos más presupuesto para la educación y equipos multidisciplinarios en los centros educativos!

Consideramos imprescindible un compromiso fuerte con las personas que viven con VIH, porque seguimos siendo estigmatizadas, rechazadas y violentadas por un Estado ausente. Uruguay cuenta con medicación que con una sola toma al día facilita la adherencia esencial para tener una buena calidad de vida y llegar a estar indetectable y no transmitir el virus, pero no todes accedemos a esta. Exigimos presupuesto para tests rápidos en todas las policlínicas departamentales; así como también exigimos campañas de comunicación, información y prevención que brinden herramientas para saber cómo cuidarse.

Que Maldonado se comprometa, porque las personas con VIH no solo existimos el 29 de julio y el 1º de diciembre.

Repudiamos los discursos de odio que aún persisten en el sistema político, presentes en las altas esferas del poder, y que apelando al sintagma falaz de ‘ideología de género’ nos construyen como una amenaza, contribuyendo a perpetuar prejuicios, estigmas y la deshumanización de las personas LGBTQI+.

Estas narrativas, cuyo origen está en grupos de poder político-religiosos, representan una amenaza real para nuestra comunidad. Rechazamos, por tanto, los supuestos discursos ‘profamilia’, según los cuales se pretende dividir a las familias negando la legitimidad de aquellos arreglos familiares surgidos en nuestra comunidad. Creemos firmemente en el valor de la familia desde una mirada amplia y diversa. Rechazamos a quienes se esconden detrás de estos discursos y los usan para escupir odio contra nuestra gente, y les decimos: ¡No vamos a volver al clóset!

Repudiamos fuerte y claramente los graves hechos de violencia que se siguen produciendo en nuestra sociedad, como las lamentables agresiones transfóbicas sufridas por compañeras en Rocha y Piriápolis. No olvidemos tampoco a Lucas Barletta y a Alejandro Torres, quienes fueron víctimas de violencia, cuyas vidas les fueron arrebatadas de manera injusta. Nos solidarizamos con sus seres queridos y exigimos justicia para ellos. ¡Que sus asesinatos no queden impunes!

Maldonado necesita un compromiso en serio con la diversidad, más allá de eslóganes. Por eso impulsaremos la creación de un Consejo Departamental de Diversidad Sexual; creemos que su implementación es la ruta necesaria para una articulación entre las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil. El compromiso también debe implicar el establecimiento dentro del organigrama del Gobierno departamental de un espacio específico que atienda las necesidades de la población LGBTQI+ y articule. ¡Pedimos la creación de un Departamento de Diversidad en la Intendencia de Maldonado, así como lo tiene el vecino departamento de Rocha!

San Carlos, nuestra bella ciudad, cumple 260 años y somos parte de ella. La comunidad LGBTQI+ es parte de la sociedad y, como tal, aspiramos a ser incluides de forma plena. El sueño que compartimos es el de una sociedad donde todes seamos tratados con igualdad y respeto. Este sueño compartido es lo que nos trajo aquí hoy y lo que nos impulsa a seguir luchando, a salir al encuentro de nuestros hermanos y hermanas cisheterosexuales, con quienes estamos llamados a construir esta nueva sociedad.

Sigamos transitando este camino de llegar a las mentes y a los corazones. Como San Carlos permaneció y floreció, que también lo haga nuestro sueño.

Gracias por estar hoy, gracias por acompañar y gracias por compartir este mismo sueño. Los queremos”.

Vamos a compartir con ustedes un video.

(Se reproduce video). (m.r.c.)

Gracias, señor presidente.

Queremos dar destino a las palabras.

PRESIDENTE.- Sí, adelante.

EDILA JAURENA (Beatriz).- En lo que tiene que ver con trabajo a la Comisión de Trabajo de esta Junta, a Recursos Humanos de la Intendencia de Maldonado, a la Mesa Intersindical de Maldonado, a la Mesa Nacional de Intendentes, a la Mesa Nacional de Ediles, a la Comisión de Higiene y Salud de la Junta, a la Fundación Enrique Pérez Morad, a ASSE...

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Continúe, continúe.

EDILA JAURENA (Beatriz).- ...a la Departamental de Salud, al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión de Cultura de la Junta, a Educación Primaria, a Educación Secundaria, a la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la Comisión de Género y Equidad de la Junta Departamental de Maldonado, a la Oficina de Género de la Intendencia Departamental de Maldonado y al Municipio de San Carlos.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora edil.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Resolución N° 372/2023 Visto: La exposición realizada por la Edila (s) Beatriz Jaurena denominada "Mes de la diversidad", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Trabajo, de Higiene y Salud, de Cultura, de Género y Equidad y de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Continuamos. NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “La ética pública aplicada a los servicios públicos y puesta en práctica en los asuntos de gobierno”. Edil expositor Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Buenas noches edilas y ediles.

Esta exposición iba a tratar de terminar una intervención anterior que el Partido Nacional, en una decisión que acostumbra y repite en este plenario de tratar, de alguna manera, de silenciar a las minorías, no me dio la oportunidad de continuarla. (m.g.g.)

Entonces llamábamos ética pública aplicada a los servicios públicos y puesta en práctica en los asuntos de gobierno a partir de que entendemos que la coalición de gobierno y la ética pública no van de la mano. No es algo que nos regodee decirlo, día a día surgen temas que siempre pensamos que el más embromado es el último, pero siempre el que sigue es más que el anterior.

Con este título ‒a eso nos referíamos‒ pretendíamos abordar el tema de Salto Grande, con los 14 ediles ingresados irregularmente en la Comisión Mixta de Salto Grande. La coalición de gobierno está trasversalizada por la falta de ética pública, el Partido Nacional está trasversalizado por la falta de ética pública; el herrerismo, como fuerza mayoritaria en el Partido Nacional, está signado por la falta de ética pública. Hablamos de estos 14 ediles acomodados en la Comisión Mixta de Salto Grande que tiene un costo de miles de dólares y quiero dejar en claro que no todos somos iguales: en esos ediles que ingresaron a dedo en Salto Grande no hay un edil del Frente Amplio, son todos blancos ‒que quede claro‒ y colorados mezclados, coalición, si queremos ser más amplios, pero la mayoría son del Partido Nacional. No hubo un edil del Frente Amplio que haya entrado en esas condiciones.

Decíamos que podíamos hablar del caso de Astesiano, del pasaporte de Marset, de la entrega del puerto por 60 años ante un comentario de que la empresa beneficiada, Katoen Natie, iría a iniciar un juicio por U$S1.500.000.000 y que sólo por esto, sin absolutamente ningún fundamento verdadero ni valedero, dos protagonistas recurrentes en toda esta intervención que voy a tener en la noche, Lacalle, Presidente de la República, y Heber, exministro del Interior, llevaron adelante el acuerdo. Esto es un ejemplo de cómo funciona entre gallos y medianoche, porque así fue que entregamos el puerto durante 60 años, un puerto que tiene un valor estratégico y extraordinario para la república.

El caso de Garcé, acusando al parlamento de filtraciones que, en definitiva, fueron de su entorno; el caso Penadés, con un claro intento de obstruir el accionar de la Justicia. ¿Qué tenemos realmente? Tenemos un Gobierno signado por la falta de ética llegando a extremos que sin lugar a dos opiniones es corrupto. Voy a fundamentar por qué me atrevo a decir que es corrupto. Pediremos otra exposición para poder abundar y profundizar en estos temas, suponemos que el Partido Nacional no tendrá inconveniente en que los abordemos; hay una entrega constante de material para seguir denunciando ante la opinión pública sus continuos actos faltos de ética pública.

¿Con qué nos encontramos hoy? Lamentablemente no me puedo centrar en lo que originalmente pensaba decir a partir de la solicitud de la exposición; nos encontramos con otro capítulo del pasaporte Marset, con una gran cantidad de contradicciones y mentiras que llegan hasta el entorno mismo del Presidente de la República y que la Justicia tratará de esclarecer. (g.t.d)

Primero, la interpelación llevada adelante por el compañero senador Mario Bergara con total acuerdo del Frente Amplio. Eso fue en la Cámara de Senadores; allí el compañero estuvo profundizando sobre este tema tan comentado y en la última semana más que comentado de la entrega del pasaporte a Marset.

Las compañeras y compañeros en el Senado claramente se dieron cuenta de que tanto Bustillo como Heber no estaban brindando la información debida sino que la estaban tergiversando y ocultando.

Ante la falta de información que teníamos en esa interpelación se resuelve hacer un pedido de informes al amparo de la Ley de Acceso a la Información Pública. ¿Saben qué sucedió? No contestaron. Hechos de la realidad, como dice mi amigo Tato Delgado, realidad, no relato.

A partir de lo expuesto en la interpelación, recogido en la versión taquigráfica, la Fiscalía General de la Nación entiende pertinente actuar de oficio y comienza la investigación.

O sea que mintieron en el Parlamento, el cual representa a toda la ciudadanía y no contestaron la solicitud de pedido de información. Yo quiero que se den cuenta de la magnitud de esto, es terrible esto que estoy diciendo: mienten en el Parlamento, que representa a la ciudadanía el país, que coloca allí a sus representantes y cuando se les pide un acceso no lo contestan. Terrible.

Ache en su declaración denuncia algo que surge bien claro de los distintos intercambios: la voluntad expresa de Bustillo y de Heber, como responsables de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, de intentar ocultar la llegada a la Justicia de los famosos chats, del intercambio que tuvieron a través de los chats. Allí surgen dos expresiones que son notables: “Vos perdé el teléfono”, le aconsejaba nada más ni nada menos que el canciller de la república; otro decía: “Borrá los intercambios”.

Es terrible esto, todos ustedes lo leyeron, no hay nadie que se vaya a sorprender por mis palabras pero realmente lo sorprendente es que esto esté sucediendo en la República Oriental del Uruguay, no estábamos acostumbrados a esto.

¿Qué queda claro acá? Que había una confabulación para no entregar la información, eso es lo que surge a partir del análisis de todos estos temas. No fue una casualidad, fue una expresa confabulación para que la Justicia no se hiciera de determinados elementos.

Lafluf, a solicitud del presidente y aconsejando ingresar por el garaje notable esa mención que hace, aconseja a Ache que ingrese por el garaje, todos sabemos por qué se suma a una reunión al lado del despacho, reitero, a solicitud del presidente, que pasa a saludar la pregunta es ¿pasó a saludar? conforme dijo en la conferencia de prensa, sin dar ninguna explicación acerca de los motivos por los cuales le encarga a su asesor de comunicaciones la convocatoria a quienes estaban involucrados en todo el tema en cuestión. Lacalle, en definitiva, estaba en total conocimiento de que había una reunión coordinada entre dos Ministerios y su asesor Lafluf para hablar cómo, al igual que en el Parlamento, trataban de jopearle información a la Justicia.

Es terrible, mintieron en el Parlamento, no respondieron los informes presentados a través de la Ley de Acceso y tratan de engañar a la Justicia. Es extraordinario esto que estoy contando, es extraordinario.

Pero continuamos con lo extraordinario: destruyen un acta notarial. (k.f.)

Estaba esa acta notarial, no fue casualidad que esa hojita se rompiera. Toda la información Maciel-Ache estaba certificada por escribano en esa actuación.

Lacalle, en la conferencia de prensa ‒triste conferencia de prensa‒ dice que se actuó bien, pero acepta las renuncias, nada más ni nada menos, que del canciller de la república y del ministro del Interior. Es extraordinario; se van porque actuaron bien. Y cuidado, porque he escuchado decir en más de una intervención, y en varios ámbitos, que renunciaron; Lacalle no le pidió la renuncia a nadie, aceptó la renuncia de los distintos integrantes y de su asesor. No hay una sola renuncia pedida por el Presidente de la República, aceptó la renuncia que hicieron cada uno de ellos. Nada más.

Le mintieron al Parlamento y se arrogan qué es lo que va o no a la Justicia. O sea, es extraordinario. Mienten en todos lados, tratan de jopeársela a la Justicia y todavía se transforman en los que deciden qué va o qué no va a la Fiscalía.

(Siendo la hora 23:31 minutos ocupa la presidencia el edil Darwin Correa).

Entonces, hay algo que debemos entender, que todas las ciudadanas y todos los ciudadanos tienen que entender: a ningún gobernante se le puede tolerar esto que estoy relatando. Es imposible llegar a tener el mínimo ‒el mínimo‒ respeto por personas que actúan de esta manera y que, además, mienten, mienten y mienten.

Envío obligado del pasaporte: otra mentira, otra historia ‒no sé cuántas llevo ya porque perdí la cuenta pero todos ustedes lo saben‒; la normativa prevé dos alternativas a la entrega del pasaporte. No puedo albergarle inocencia política al Presidente de la República, no puedo adjudicarle que lo asesoraron mal. Un documento de viaje que permite un solo viaje, alternativa al pasaporte que según Lacalle Pou, en conferencia de prensa, dijo que fuera quien fuera, en este caso Marset, estaba obligado a enviárselo a la Cancillería de la república. Un documento de viaje que solo permite un viaje para retornar a Uruguay, hacer el trámite que cualquiera de nosotros tiene que hacer para obtener un pasaporte, sin bajar en ningún aeropuerto. Artículo 34.

"La existencia de circunstancias especiales que permiten o no entregar pasaporte en el caso queda a discrecionalidad de los Ministerios del Exterior y del Interior". Artículo 48.

Y de todo esto ‒voy a redondear porque ya se termina el tiempo‒ convengamos que así entiende el Partido Nacional la política tanto desde el Gobierno nacional como desde muchas de las Intendencias del interior, donde la de Maldonado no escapa a esta lógica de actuar en forma reñida con la ética pública.

Esto es un escándalo, quiero que quede claro. La república entera sabe que tiene un escándalo. Y yo escucho que se dicen cosas que lo único que hacen es agudizar un problema que tiene la República Oriental del Uruguay. Estos problemas se trasladan hacia el exterior y estos problemas afectan la credibilidad de la República Oriental del Uruguay.

(Aviso de tiempo).

Voy a agregar destinos, por favor, presidente.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- A Lacalle Pou, a Enrique Antía y al Congreso de Ediles.

EDIL TORT (Damián).- Presidente...

PRESIDENTE.- Edil Damián Tort. (a.f.r.)

EDIL TORT (Damián).- Que las palabras pasen al Juzgado porque si sabe que hay hechos de corrupción de un funcionario público tiene que denunciarlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿A qué Juzgado?

EDIL TORT (Damián).- Al que corresponda.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No escuché el destino...

PRESIDENTE.- Perdón. El edil Tort está haciendo una solicitud de envío de palabras, el edil puede aceptar o no aceptar. Lo que no se puede hacer es gritar cual hincha de fútbol o barra brava.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente, yo no grité.

PRESIDENTE.- No es con usted, no corra que no es para usted, es allá.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Ah, pero yo le acepto los destinos al edil Tort.

PRESIDENTE.- El edil Tort solicita que las palabras sean enviadas al Juzgado… ¿A cuál de los Juzgados?

EDIL TORT (Damián).- Al que corresponda y entienda el señor edil o entienda la Junta Departamental.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No, no, yo no entiendo nada hasta que me lo diga él.

EDIL TORT (Damián).- Al que esté de turno.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Muy bien, al que esté de turno, bárbaro.

PRESIDENTE.- Entonces, el edil Damián Tort solicita que las palabras del señor edil Fermín de los Santos en relación a los hechos vertidos hace un momento –y en el que yo no estaba– cuando dijo que había corrupción, que pasen al Juzgado de turno.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Damián, ¿qué dijiste tú?

EDIL TORT (Damián).- Al Juzgado que entienda pertinente.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo le acepto el destino que me solicita el compañero Tort.

EDIL TORT (Damián).- Ahí está. Creo que corresponde, ¿no?

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, quiero fundamentar.

PRESIDENTE.- Está muy bien, puede fundamentar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Proclame, proclame.

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Quiero fundamentar, presidente.

PRESIDENTE.- Espere un momentito que voy a poner los patitos en orden acá.

Usted, edil Garlo, tiene aspiraciones de estar aquí pero le falta un partido para ganar las elecciones.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo ya estuve ahí.

PRESIDENTE.- El presidente soy yo, usted mantenga silencio y orden.

Señor edil Delgado puede fundamentar el voto.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Sin duda, por más que se enojen algunos representantes de la coalición de Gobierno, como dijo el compañero Fernando Pereira, con una responsabilidad institucional y defendiendo las instituciones de este país como nadie. Porque mire que se podrían haber hecho cosas este fin de semana, porque la dejaron en bandeja. Sin embargo hubo un presidente de una fuerza política que salió y estuvo a la altura de las circunstancias haciendo afirmaciones donde las tenía que hacer pero actuando con responsabilidad, con esa responsabilidad que tenemos como primer partido a nivel nacional como la principal fuerza política de este país.

Pero que se salga a decir por parte de algunos directores generales de la Intendencia o jerarcas del Gobierno Nacional que desde el Frente Amplio estábamos generando un caos porque no había una situación complicada en el Gobierno, porque no había una crisis institucional o crisis política, es querer tapar el sol con un dedo.

Dicen que no hay crisis institucional pero comienzan a rodar las cabezas de los principales ministerios: del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio del Interior, del secretario personal, el principal asesor del Presidente de la República, que no hacía nada más y nada menos que ocultar información al Parlamento. Y como si eso fuera poco, se aconsejaban en reuniones secretas que el propio Presidente de la República reconoce que fueron convocadas por él para ponerse de acuerdo en un discurso común, y lo que se hacía justamente en ese discurso común que se quería generar por parte del Gobierno era: “Perdé el celular”, “borramos chats”, “eliminamos hojas que están firmadas por escribano público”… y ese era el accionar del Gobierno. (cg)

El presidente estaba en misión oficial en Estados Unidos. Ningún medio internacional hablaba de la misión oficial del presidente: de lo que todos los medios internacionales hablaban era de los actos de corrupción del Gobierno de Uruguay; y de que había un ministro y un subsecretario, y otro ministro y otro subsecretario que se tuvieron que ir por actos de apariencia delictiva que hoy la Justicia está investigando.

¿Y el Partido Nacional dice que no hay nada irregular?

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Delgado.

Perdomo pide la palabra.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Presidente, rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación de los destinos.

Estamos votando.

SE VOTA: 13 en 28, negativo.

(Dialogados).

A ver, señores ediles…

Hay un planteo del señor edil Varela de desglosar los destinos.

EDIL GARLO (Joaquín).- No se puede modificar la votación, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Cómo no se va a poder modificar? La voluntad de un edil de querer votar una cosa u otra no se pone en tela de juicio, es un derecho que tiene el edil.

(Dialogados).

Está muy bien lo que usted está pidiendo, pero hay un plazo previo, mi amigo. Tranquilo, va a hablar.

Hay una moción de orden del edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Puntualmente, que se desglosen los destinos que propuso el edil Tort con el resto. Entonces, votamos uno y después los otros.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando entonces los destinos que propuso el edil Fermín de los Santos.

UN EDIL.- No se puede.

PRESIDENTE.- ¿Cómo no? Se puede, y cuantas veces se quiera. Para eso la rectificación. Uno puede cambiar, así funciona.

SE VOTA: 10 en 28, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Ahora estamos votando el otro destino.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy pidiendo fundamentar mi voto.

PRESIDENTE.- Fundamente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Mi voto es afirmativo a los destinos de Fermín, así como será afirmativo ‒sin aludir‒ a los destinos propuestos por el edil oficialista. Voy a votar en forma afirmativa. Adelanto mi voto. Anuncio, desde ya, que va a ser afirmativo.

Primero, porque lo que abunda no daña. Porque la Fiscalía Letrada Penal de Delitos Económicos y Complejos de 1er. Turno de Montevideo, encabezada por el doctor Machado, ya está investigando todos estos hechos de apariencia delictiva, todos. Ya declaró Ache, ya declaró Bustillo, ya declaró el doctor Balbi, va a declarar Heber y va a declarar Maciel. Por Lafluf se abrirá otra causa, ya lo anunció la Fiscalía General de la Nación: que por hechos de apariencia delictiva va a haber otra causa, además de lo del pasaporte de Marset ‒va a haber dos causas por esta situación‒.

Entonces, lo que abunda no daña. Que la Fiscalía investigue, que la Justicia se pronuncie.

Y no voy a adelantar ningún pronunciamiento respecto a la inocencia o culpabilidad de nadie, como tiene agarrada por costumbre el presidente Lacalle Pou, que en conferencia de prensa le encanta vaticinar la inocencia de indagados por la Justicia Penal. No es mi estilo, yo no lo voy a hacer; eso lo va a determinar la Fiscalía y eventualmente el Poder Judicial. Y encima le erra, porque se adelanta y… ‒bueno, pero ese es otro tema‒.

La verdad es que no entiendo, señor presidente, cómo todas estas puntualizaciones hechas por el edil De los Santos, que hablan, a las claras, de una situación de irregularidad sistemática, de falta de transparencia sistemática, de engaño a la buena fe del pueblo uruguayo, no consiga la unanimidad de la Junta. La verdad es que no lo entiendo.

Que alguien me diga que no se siente traicionado en su buena fe, en su confianza republicana, por todo lo que ha sucedido.

Gracias, señor presidente. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Muy bien, gracias.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Voté afirmativo porque la norma señala que el pasaporte es un trámite que debe hacerse en persona y que la norma prevé alternativas para soluciones excepcionales. La excepcionalidad debe plantearla el solicitante al momento de demostrar razón por la que no puede solicitarlo en su país. Una razón podría ser el hecho de estar detenido en un país extranjero.

Ante una situación como la planteada, de tono similar al cuadro que nos ocupa, lo que existe es una práctica que está reglamentada también por la cual el país de origen de esa persona, que considera que es de buena conducta ‒no es el caso de Marset obviamente‒ consiste en darle un documento, no un pasaporte, que le autoriza a viajar exclusivamente al país de origen para hacer el pasaporte. Dijo, nada más y nada menos, el constitucionalista y exlegislador José Korzeniak.

Todo lo que dijimos hoy acá está fundamentado, como es costumbre cuando hablamos. Ninguno de ustedes puede decir que todo lo que dije hoy es mentira, porque son expresiones del Presidente de la República, porque son hechos que estuvieron en los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, porque son hechos reiterados, porque todo esto viene de acuerdo a la lista que les hice. Esta intervención iba a ser sobre otro tema y ahora vamos a pedir para hacer otra exposición ‒que espero que la voten‒ para poder abundar en estos temas e intentar seguir poniendo luz sobre cosas que el Partido Nacional y el herrerismo puntualmente no quieren que se sepan, por eso es que embroman en el Parlamento, de alguna manera, por eso es que embroman en los pedidos de informes de alguna manera y por eso tratan de manipular a la Justicia.

Hoy los representantes del Partido Nacional, después de todo esto, deberían sentir vergüenza.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Le recuerdo, señor De los Santos que usted no puede hacer alusiones partidarias en la fundamentación de voto, así que la próxima vez que lo haga vamos a cortarle la palabra como también nos autoriza el Reglamento.

Tiene la palabra el edil Varela para fundamentar el voto.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Voté negativo porque bien dice en la confesión de parte que en esta Junta tenemos una forma de trabajo con respecto a las exposiciones, hay que explicar de qué se va a tratar el día que se pide la fecha y el edil que hizo la exposición confesó que nos mintió cuando pidió la fecha de la exposición porque vino hoy y habló de otra cosa.

Entonces, la exposición que hizo no corresponde, él mismo dijo que cambió con respecto a la otra vez...

(Interrupciones).

Por eso votamos negativo y pedimos el desglose. ¿Por qué? Porque estuvo muy atinado el edil que propuso los otros destinos que vamos a votar ahora, porque estoy convencido de que si ameritó mentirle a la Junta Departamental por parte de ese edil para realizar esta exposición, quiere decir que hasta debe de tener pruebas y este envío al Juzgado capaz que hace que lo convoquen para aportar pruebas sobre ese tema del que habló hoy.

Sería interesante que se enviara no solamente su exposición sino las fundamentaciones de voto y la solicitud de que sean contempladas la exposición y esas pruebas que aparentemente tiene el edil, que lo llevó a mentirnos y decirnos que la exposición que iba a hacer la tuvo que cambiar por esta situación, porque se ve que tiene una base fundamental muy importante y datos reales que lo llevan a ir, sin problemas mañana, a sentarse frente a un fiscal y decirle: “Mire, yo vengo porque sé y es por esto, por esto y por esto, por eso le mentí a mis 30 compañeros la otra vez en la Junta”.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, Varela.

(Interrupciones del edil Fermín de los Santos).

Usted, Fermín de los Santos no puede gritar desde ahí. ¡Por favor, Fermín!

Edil Infante para fundamentar.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Bien, señor presidente.

Votamos negativo un poco también en la línea de lo que decía el compañero Varela, estamos ante una exposición que no es la que votamos en su momento y creo que esto la Junta lo tiene que analizar y contemplar para próximas exposiciones, no puede ser que 1 mes atrás o 2 se dé el título de una exposición, se fundamente de qué se va a hablar y después se viene acá y se habla de algo que el Cuerpo no votó. (m.g.g.)

Por lo tanto esto es totalmente neutro, no existe, es algo que no debió pasar, solamente el edil que toma la exposición nos miente, como dice Varela, nos toma el pelo, no respeta el voto y habla lo que quiere, de lo que se le antoja.

Señor presidente, tampoco puedo votar afirmativamente a un partido que dice una cosa y hace otra; por ejemplo, nos hablan de su transparencia ante estos temas y de democracia socavada por lo que pasó, inmediatamente que tuvimos un problema con el señor Calloia y Lorenzo el presidente Tabaré Vázquez los respaldó en su investidura y los conservó en el cargo. Aun siendo procesado lo pasó a la Corporación para el Desarrollo y después la Justicia lo ratificó, ahí recién lo sacaron del cargo. Es inconcebible que nos vengan a dar lecciones de cómo manejar esta situación política y encima quieren que votemos afirmativamente y lo acompañemos; para eso hay que tener honestidad intelectual y no memoria selectiva, hay que hacer lo que se dice y decir lo que se hace, no se puede venir acá a dar clases de moral, de ética y de política cuando tienen un registro que los condena, cuando tienen en el ropero una infinidad de casos de corrupción que fueron avalados por el propio Tabaré Vázquez, Presidente de la República en su momento. Por eso, señor presidente, nuestro voto es negativo.

PRESIDENTE.- Edil Delgado para fundamentar.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Me voy a centrar en el tema y no en la picardía de algunos de desvirtuarlo diciendo si la exposición se planteó bien o mal.

Hubo hechos de corrupción del Gobierno nacional, quedó demostrado y la Justicia está investigando en profundidad, ¿sí o no? Sí. Renunciaron ministros, ¿sí o no? Renunciaron. El subscretario sí renunció. ¿La cónsul visitó en la cárcel a Marset? Sí. ¿Se le podría haber dado otro pasaporte? Sí. Sin embargo, el Gobierno asegura que no había otra opción y que le tenían que dar un pasaporte por 10 años, que fue fundamental para la liberación de este narcotraficante. No vamos a entrar a que ahora se quiera desvirtuar la discusión.

El Partido Nacional y el Gobierno, seguramente, está conforme con el accionar del Presidente de la República, de los subsecretarios, de los ministros que se graban entre sí en las conversaciones; el presidente convoca a una reunión y les dice que entren por el garaje; el principal asesor del Presidente de la República es el que dice cómo tienen que destruir la información o saca algunas hojas y las destruye para no presentarlas en la Justicia. ¿Ustedes se creen que ese accionar del Gobierno nacional es el correcto? Hay algunos legisladores del Gobierno que dicen que se tienen que hacer cargo, nos llama la atención cuando algún edil en esta Junta Departamental expone defendiendo al Gobierno cuando su precandidato a la presidencia dice que se tienen que hacer cargo y que va a tener consecuencias porque es un hecho gravísimo. Claro que es gravísimo, si nuestro país dejó de ser noticia en el mundo por el plan Ceibal, por la lucha antitabaco, por el derecho que se generó a través de la Ley del Matrimonio Igualitario, de la salud sexual y reproductiva, de la ley de la marihuana y otro derecho que se le adjudicó al pueblo uruguayo, para pasar a ser noticia porque renuncian los ministros, los subsecretarios y todo está vinculado a hechos de corrupción. ¿Cómo no vamos a estar planteando esta discusión? ¿Cómo no se va a hacer cargo el Gobierno? Y después sale un subsecretario a decir: “No soy ni tarado ni esto”. (g.t.d)

Parece que lo que lo ofendió no son los hechos de corrupción de los que lo denuncian sino únicamente que le dijeron “tarado”, porque parece que entregó unos chats. Me hace acordar a un programa de hace poco, donde lo que ofendió no fue lo que decían sino que habían dicho “negro”. Y esto es lo mismo, le ofendió que le dijeron “tarado”, no de lo que lo acusan, que es de actos de corrupción gravísimos del Gobierno de Luis Lacalle Pou.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Billar para fundamentar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, presidente.

Yo no iba a intervenir para fundamentar el voto pero creo que es necesario hacerlo.

Acá lo interesante es que no hay nada para discutir, no hay absolutamente nada para discutir, esta discusión se zanjó cuando le dieron carretera a los implicados. Y lo que se está reconociendo es que se mintió, que se presionó, que se mintió en el Parlamento. Es un método hecho gobierno.

Me parece que es muy difícil proponer una defensa de esto, nosotros en esta Junta lo hemos visto cuando hemos pedido algunas investigadoras. Es muy difícil. No me gustaría estar en los zapatos del oficialismo. Y hasta me parece poco inteligente, realmente me parece poco inteligente.

Y después, la picardía de ir a buscar una cuestión de forma ya es triste, ya es triste.

Las cuestiones éticas en este Gobierno son una cuestión continuada. El compañero Fermín habló de lo que tenía que hablar y el Frente Amplio, como la fuerza política más grande de este país, está teniendo la responsabilidad de investigar, de señalar, pero de mantener la institucionalidad. Sería muy fácil para nosotros, ante una cuestión flagrante, tener otra postura. Exigimos también al oficialismo que la tenga.

Uno mira la lista de ministros y esto parece El juego del calamar ¡quedan cuatro! Pero no es que se ha ido uno, que han tenido problemas con uno, que salió torcido, es una constante; y si le sumamos los senadores, más.

No se pongan en los zapatos de defender esto.

Gracias.

PRESIDENTE.- Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

Votamos negativo, señor presidente, porque no vamos a decir que mienten porque no mienten pero son totalmente desacertadas las exposiciones. Escuchamos por parte de todos los ediles todas las argumentaciones y puedo decir que no siempre tiene razón el que grita más fuerte, eso todo el mundo lo sabe.

Los adalides de la Justicia, aquellos que siempre se arrogan la razón y que nos tratan de burros a todos los que somos oficialistas, no se dan cuenta de que esto no es corrupción, es una negligencia. ¿Cuál es la diferencia?

(Interrupción).

Y puede ser, lo va a determinar la Justicia, lo va a determinar la Justicia. Ahora, cuando este Gobierno tuvo problemas de negligencia, a las 48 horas no había ministros, en cambio en otros Gobiernos, cuando la Justicia determinó que había peculado y abuso de funciones, el Gobierno decía que era bullying. ¿Se acuerdan? Y aquel vicepresidente, que no era licenciado ‒y que de repente algún otra vicepresidenta había visto el diploma‒, tuvo que renunciar por ese tema. Y eso sí que salió en todos los portales internacionales, dejando bien al Uruguay.

Cayó un ministro de Economía porque estaba en reuniones reservadas con el señor de la derecha. ¿Se acuerdan?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente ¿de qué está hablando?

PRESIDENTE.- Perdón, paren el conteo del tiempo del señor Ronald Martínez, por favor.

Fermín de los Santos, usted es una persona grande, fue presidente de la Junta, le exijo respeto. Él está fundamentando el voto como usted fundamentó y dijo cualquier disparate. Entonces, le pido que el mismo respeto y la misma tolerancia que yo le estoy teniendo a usted los tenga con el orador que está haciendo uso de la palabra.

Gracias.

Puede continuar. (k.f.)

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón. Y en el fondo silencio también.

EDIL ESTELA (Christian).- Dos tazas...

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Ahora se habla del piso 11 y no se acuerdan que en el piso 7 había una oficina del Pato Celeste, ¿se acuerdan? Aquel que hacía mandados a Madrid.

Morabito salió 13 veces a visitar a otro capo mafioso. ¿Y saben quién está procesado? El policía que daba la orden para que saliera el camión blindado. El jefe de la Guardia Republicana donde estaba preso Morabito, hoy es el jefe del equipo de seguridad de Carolina Cosas.

Por eso, señor presidente, creo que para tener razón no solamente hay que gritar.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- ¿Hay más anotados para fundamentar...?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo.

PRESIDENTE.- Usted ya fue fundamentó, ¿cuántas veces quiere fundamentar?

Perdomo, ¿para fundamentar?

EDIL PERDOMO (Fernando).- No, quería solicitar una moción de orden: prórroga por una hora.

PRESIDENTE.- Prórroga, puede pedirla, sí.

Estamos votando la prórroga. Silencio, por favor, señores ediles. No la piquen, que ya viene...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Prórroga votada. Ahora votamos el otro destino propuesto por el edil Damian Rafael Tort. Estamos votando.

Billar, ¿usted está votando o se está agarrando la cabeza?

(Dialogados).

Uno no es pitoniso.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Muy bien, continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- ¿No le dio?

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no me dio.

PRESIDENTE.- Adelante, Garlo, que no le dio

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Sabe por qué quiero fundamentar mi voto? Porque el destino propuesto por el señor edil da cuenta del poco respeto que algunos tienen a la institución del Poder Judicial.

(Interrupciones).

Algunos..., si alguno se siente identificado que diga "yo".

EDIL ESTELA (Christian).- Se te fue larga...

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no.

PRESIDENTE.- Perdón, señor edil; usted no puede hablar en esos términos porque el Reglamento no se lo permite. El destino propuesto... No vamos a entrar en dialogados. Si corrige el camino... si no, continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perfecto, yo estoy fundamentando el voto.

PRESIDENTE.- Pero no puede continuar como se le dé la gana.

(Interrupciones del edil Estela).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Conduce usted la sesión, presidente o lo hace el edil Estela?

PRESIDENTE.- Usted tampoco conduce. Ya me tenés cansado, Fermín. Me tenés bastante cansado ya.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Lo siento.

PRESIDENTE.- Continúa Joaquín, por favor.

EDIL GARLO (Joaquín).- El sistema de justicia de Uruguay, señor presidente, ya tomó cartas en el asunto, y no por uno, por dos, con una investigación penal en la Fiscalía Letrada en lo Penal de los Delitos Económicos y Complejos de 1er. Turno de Montevideo a cargo del doctor Machado, que ya está en indagatoria respecto al caso del pasaporte.

Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación ya adjudicó el caso a otra Fiscalía por el tema del asesor del presidente, involucrado en actos de apariencia delictiva, según la Fiscalía General de la Nación. Yo no estoy haciendo ninguna valoración.

PRESIDENTE.- Ahora no.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ninguna valoración.

Ahora sí voy a hacer una valoración política, señor presidente, que fundamenta mi voto y es, ¿qué sentido tiene proponer al barrer como destino una exposición que se limita a recoger la información que es de público conocimiento, que no solo está publicado en los medios de comunicación del país, sino del mundo entero? Está publicado en la BBC de Londres, en CNN de Estados Unidos, en El País de Madrid, en ABC de Madrid, en El Mundo de España, en La Nación de Argentina, en Diario Clarín y en otros medios. Dejo de contar porque se me pasa el tiempo.

Es información de público conocimiento, señor presidente. Acá no hay ningún elemento nuevo que haya aportado el edil De los Santos, él se ha limitado a leer la prensa porque la Justicia ya está indagando actos de apariencia delincuencial, actos que podrían haber cometido delincuentes, actos delictivos, de apariencia delictiva según la Fiscalía. Nada más ni nada menos. El resto es politiquería.

Gracias, señor presidente. (a.f.r.)

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, ¿le puedo pedir una explicación a la Mesa?

PRESIDENTE.- Sí, puede; está en su derecho.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Ahora salió negativo el pase que planteó el compañero Fermín; no se ha votado el destino…

PRESIDENTE.- Sí, fue lo que votamos ahora. Y salió por unanimidad.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy fundamentando eso.

PRESIDENTE.- Está fundamentando eso.

Tiene la palabra el señor edil Damián Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

No sé por qué se enojan tanto por un destino.

(Murmullos).

Sí, se enojan, se enojan.

El tema del destino, presidente, es porque el señor edil que hizo uso de la palabra habló tan convencido, aportó hechos de corrupción que la Justicia aún no ha dilucidado, que creo que tiene que ir directamente al Juzgado y capaz que lo llaman a declarar y ahí aportará las pruebas que tenga que aportar porque él afirmó –afirmó– hechos de corrupción, lo dijo así y no apariencia delictiva.

Entonces, presidente, es simplemente mandar las palabras al Juzgado. ¿No somos nosotros los que tenemos que controlar y brindar transparencia? Es simplemente eso, mandar las palabras. Si la Justicia entiende pertinente llamar al señor edil a declarar que aporte las pruebas y, si no, no lo llamará. ¿Es redundar? No. No es redundar, es mandar eso; capaz que el señor edil tiene algún elemento para aportar. Está tan seguro, dijo tanta cosa, capaz que lo llaman a declarar.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Para fundamentar tiene la palabra el señor edil doctor, profesor, relator, Ricardo Castro.

(Hilaridad).

EDIL CASTRO (Ricardo).- Bueno, con tanto título…

La verdad es que votamos afirmativamente este destino porque obviamente creo que ya se ha hecho una costumbre cuando hay exposiciones políticas el envío a los Juzgados, como si fuera algo coercitivo o un castigo que se pretende infligir a quien expresa libremente su sentir político y su visión de hechos concretos que pasaron y que son públicos y notorios. Son hechos públicos y notorios.

Bien decía el edil Garlo que no agrega nada nuevo la exposición del compañero De los Santos para que sea tomado por la Justicia. En ese sentido habría que citar a todos los periodistas, a todos los medios, que hoy redactan y que con meridiana precisión establecen los chats y las declaraciones en la vía judicial. O sea que flaco favor le estamos haciendo al sistema democrático cuando entramos en este juego que no sirve para nada y que no agrega nada nuevo al esclarecimiento de los hechos.

Los hechos están en la órbita de la Justicia. Hay una Fiscalía que está interviniendo, que está tomando las declaraciones y que está investigando, bueno, en función de eso dejémosla trabajar pero no chicanear o tratar de soslayar el pase a la Justicia. El otro día también, con otra compañera, "pase al Juzgado" tratando de infligir un castigo o no sé qué preocupación hacia determinados actores políticos cuando acá todos, en un marco de libertad, nos expresamos políticamente en función de determinados lineamientos políticos. Y en este caso concreto hechos objetivos, públicos y notorios que sabe todo el mundo, o sea, el compañero edil no dijo nada que no sepa todo el mundo. Hizo una exposición basada en hechos concretos, públicos y notorios, que están en toda la prensa del mundo y en todas las redes sociales que maneja doña María del barrio.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- ¿María la del barrio?

EDIL CASTRO (Ricardo).- María la del barrio…

PRESIDENTE.- Es una telenovela.

Tiene la palabra para fundamentar el arquitecto edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Votamos afirmativo porque que hoy existan una o dos causas abiertas no fue de la noche a la mañana.

El Frente Amplio, cuando surgió la noticia de que se le había dado el pasaporte, realizó una interpelación en la que se dijeron determinadas cosas con las cuales el Frente Amplio no quedó conforme.

El Frente Amplio no quedó conforme con lo que se dijo en esa interpelación e hizo un pedido a través del Acceso a la Información. Cancillería contestó y el Frente Amplio dijo que no estaban todos los datos y volvió a requerir los chats entre el secretario del Ministerio del Interior y la vicecanciller.(cg)

La Justicia le ordenó a Cancillería entregar esos datos, y de ahí surgió que el Gobierno sabía quién era la persona a la cual se le estaba otorgando el pasaporte. Y es ahí donde Fiscalía toma cartas en el asunto y genera la causa por la entrega del pasaporte.

Entonces, está muy bien que se aporte si hay más información, porque no es casualidad que esta causa esté abierta en la Justicia. Y de las declaraciones de esta semana pasada ha surgido otra nueva causa, como ya se ha explicado. Es por eso que responsablemente, como ya lo hizo el Frente Amplio a nivel nacional, cumpliendo todos los pasos necesarios, es que se llegó a esto.

Quisiera decir, también, que el Frente Amplio ha sido la fuerza política más responsable, porque si hay que buscar gente que no fue responsable hay que ir a buscar a los socios de la Coalición. Quienes apuntaron directamente con un juicio político al presidente no fue el Frente Amplio sino uno de los socios de la Coalición, que cacarean y después votan alineados.

El Frente Amplio presentó en el día de ayer cuatro propuestas, porque esto involucra a todo el sistema político: Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, fortalecimiento de la Jutep, perfeccionamiento de la Ley de Acceso a la Información Pública y legislar en materia de transparencia.

Esas cosas son las que nos deberían estar preocupando hoy para que no quede ninguna duda en cuanto a todo el sistema político.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Pieri.

Tiene la palabra el señor edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, mi madre siempre me decía: “Christian, ten cuidado con la barra con la que te juntas, porque las barras a veces no son buenas”. Teníamos que ganar una elección y nos juntamos con una barra: vinieron colorados, cabildantes ‒echamos todo para adentro‒.

Resulta que se nos complica con Germán; se nos complica con un tal Peña, que decía que tenía título pero no tenía ‒para afuera‒; se nos complica con Moreira ‒turra‒…

(Murmullos).

Pero Moreira la ministra, que le dimos salida. Por eso el hombre está enojado y nos quiere cobrar la boleta.

Se nos complica con Ache. Y, encima, se nos complica con el canciller, que dice que de a ratos era blanco pero fue comunista 15 años, que trabajó para ustedes, en las Embajadas, por todo el mundo.

Entonces, nosotros, como buenos ciudadanos... Mi Presidente se hace cargo, pero la barra no es mía. Mi madre me dijo: “Tené cuidado con la barra”, y me estoy comiendo una tabla de película. Porque, de los que nombré, nuestros no hay ninguno. El Gobierno sí es nuestro, y lo reconocemos, así como también reconocemos al Frente Amplio y a todos aquellos que pusieron las instituciones por sobre todo ‒porque a Pereira lo tengo “acá”, pero la primera declaración que hizo fue muy buena, y la segunda también‒.

Ahora, si yo te dejo una pelota como esta en la puerta del área, ¿qué te creés que estoy haciendo hace rato acá? Me pegan en los palos, la embocan dentro del arco, y yo hago nomás que esquivar, porque es todo medio raro. Es tan raro el cumpleaños este…

Escuchen esto: Carolina Ache lleva al que era el dueño de la Corte, a Jorge Díaz; pero mucho peor es el otro, que era de nosotros: lleva a Fernández, el que era la mano derecha de ustedes.

Cuando vos mirás la televisión decís: “Qué tontos somos, mirá qué mezcolanza, parecen todos comunistas, o todos amigos, y nosotros no sé qué discutimos”. O sea, son todos como una gran familia en Montevideo, a ver si ustedes me entienden.

EDIL GARLO (Joaquín).- El derecho a la defensa es otra cosa.

EDIL ESTELA (Christian).- Bueno, te la presto un rato; dale, sigue tú.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no.

EDIL ESTELA (Christian).- O sea que tú dices que desconoces a Fernández, que desconoces quién es Fernández…

PRESIDENTE.- Por favor, señor edil Estela…

(Dialogados).

EDIL ESTELA (Christian).- A ver dónde está la hoja esa que te di, Infante, para leérsela y que vea quién es Fernández, para quién trabajó Fernández, que ahora sale defendiendo al famoso ministro.

Esto está muy enredado, yo no sé dónde termina. Pero que varios terminan tocando el parche no me cabe la menor duda.

Mi Presidente se hizo cargo. Les agradezco a ustedes ‒de verdad, de corazón‒, porque yo estuve en Suárez y Reyes ese día y nos hacía así ‒de verdad‒, porque el milico se la va a cobrar lo de la mujer, porque eso lo tiene “acá”. (m.r.c.)

Pero tenemos un Gobierno serio, responsable, pasamos una pandemia, pasamos las vacunas, pasamos la sequía. Una cosa como chiste ya les venimos aguantando, pero esto va a seguir, dentro de poco hay elecciones...

(Aviso de tiempo).

...que tengan suerte, pero que es raro, es raro.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Rectificación de votación, presidente, por favor.

PRESIDENTE.- ¿Queda alguna todavía...?

(Dialogados en la Mesa).

¿Una?

El edil Fermín De los Santos solicita rectificación de votación...

¿De qué? De la del...

(Dialogados).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Permítame...

PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos...

Pero si la pidió Fermín que la explique él...

EDIL DELGADO (Leonardo).- No, pero es una aclaración a la Mesa nada más, porque de esas queda una, pero se votó desglosado.

PRESIDENTE.- Por eso.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Agotamos las tres de los destinos de Fermín, de la de Damián llevamos la primera o sea que quedan 2 más...

PRESIDENTE.- Exactamente, eso mismo.

¿Cuál quiere votar...? La de Damián...

EDIL DELGADO (Leonardo).- La de Damián...

PRESIDENTE.- ...la del envío al Juzgado.

Estamos votando la rectificación de lo de Damián, del pedido de ir al Juzgado.

(Dialogados).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente.

PRESIDENTE.- Espere un poquitito.

Edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Estamos votando.

Ya está, se terminó.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Están agotadas todas las instancias de rectificación de votación.

Continuamos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Para fundamentar...

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Van a fundamentar el voto.

Tiene la palabra el edil Fermín De los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Por más que se intente, de alguna manera, desviar la atención con algunos artilugios ‒que está bien, son válidos en estos ámbitos‒ el título de la exposición encaja perfectamente con el desarrollo de la misma.

Lo otro que quiero poner en valor es el trabajo de la Cámara de Senadores, de las compañeras y de los compañeros senadores que llevaron adelante esto, porque convengamos que el senador Bergara, que estuvo trabajando este tema no solo en la interpelación sino explicándole a todo el país las dudas que surgían después de la interpelación, de todo lo que no habían dicho después de la interpelación.

¿Cómo se sacrifica todo eso? Para que le quede claro a los ediles que están tan nerviosos. Muy fácil...

PRESIDENTE.- Usted no puede aludir a ningún edil en la fundamentación del voto.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No aludí a nadie.

PRESIDENTE.- Está nombrando a ediles y usted no puede hacerlo.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No aludí.

PRESIDENTE.- Continúe.

EDIL ESTELA (Christian).- Lo de nervioso elimínalo porque no estamos nerviosos...

(Dialogados).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Puedo seguir, presidente?

EDIL ESTELA (Christian).- Siga, siga.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

Decía que lo importante de todo esto es ver con la responsabilidad que se actuó a partir de lo que se constató por parte de los interpelados en esa interpelación, léase Bustillo ‒excanciller‒, y Heber ‒exministro del Interior‒, allí hubo un trabajo perfectamente coordinado y se fue recurriendo a distintas etapas como, por ejemplo, la Ley de Acceso a la Información Pública que no fue respondida.

Después todo lo que relatamos de los distintos artilugios que quisieron armar, desde distintas esferas del Gobierno, con el herrerismo llevando adelante toda la estrategia, la coalición llevando adelante toda la estrategia de cómo no solo haber jopeado al Parlamento sino de cómo tratar de jopear a la Justicia.

Nadie me ha contestado, nadie ha hablado del tema de fondo en toda la noche, se molestaron por el título, se molestaron porque teníamos ministro de Economía, se molestaron por Carolina, se han molestado por todo, pero de lo que hoy estamos hablando nadie hace referencia. ¿Quién habló? ¿Quién dijo algo? (m.g.g.)

PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo lo quiero pila a Varela, pero...

PRESIDENTE.- Te quiere pila, sí.

(Aviso de tiempo).

Gracias.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Les recuerdo a los señores ediles que acá no estamos hablando de ningún tema, estamos votando los destinos de una exposición, lo digo por las dudas.

Continuamos, tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Dice “continuamos” y pienso que va pasando...

PRESIDENTE.- Piense de otra forma, está pensando equivocado.

EDIL GARLO (Joaquín).- Usted preside medio raro, yo no sé.

(Hilaridad).

Gracias, señor presidente.

Señor presidente, mi voto es afirmativo el pasaje de las palabras del edil De los Santos al Juzgado de turno, me imagino que de Maldonado, dudo que tenga competencia cualquier Juzgado Letrado o de Paz de Maldonado. La verdad es que a esta altura no entiendo, espero que no sea ninguno de los dos Juzgados Multimateria de San Carlos que peligra su existencia.

Al margen de eso, señor presidente, se ha planteado o cuestionado, se ha llegado a dejar entrever ciertas cuestiones complejas respecto a la intervención de profesionales del Derecho en el ejercicio liberal de su profesión en la defensa de indagados en causas penales.

(Dialogados).

¿Cómo nosotros, desde esta Junta, vamos a cuestionar el trabajo de profesionales del Derecho con tanta liviandad? Yo me preocuparía desde el ámbito departamental y me fijaría aquí, en Maldonado, la actuación de determinados profesionales universitarios en asuntos dentro de la Intendencia de Maldonado, por ejemplo, y no quiero estar fuera de tema, porque estoy rozando, pero como acá la impunidad campea en algunos...

PRESIDENTE.- No, no, espere señor edil. Muchas gracias, señor edil Garlo.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no; no terminé.

PRESIDENTE.- Entonces, céntrese y no diga “impunidad”, “campea”…; aflójele Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Me refiero a decir cosas con impunidad. ¿Hasta les tengo que explicar el significado de las palabras que digo, señor presidente?

PRESIDENTE.- No, usted no tiene que explicar nada, porque usted sabe de lo que está hablando, Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es un problema de interpretación, pero, bueno, allá por ellos.

PRESIDENTE.- Perdiste con Damián un concurso... Imaginate cómo estarás.

(Hilaridad).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, se sigue desvirtuando por parte del oficialismo este asunto porque es urticante. Capaz que tengo que explicar lo que significa “urticante”.

PRESIDENTE.- Hágame un dibujito porque no entiendo.

(Hilaridad).

EDIL GARLO (Joaquín).- Es urticante, molesta, es una piedra en el zapato y es una mancha más en la historia de este Gobierno que pasará a la memoria de los uruguayos...

PRESIDENTE.- Y uruguayas.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...por el grado de descreimiento en la institucionalidad; está en juego la credibilidad del país, está en juego la seriedad de la república, están en juego los principios republicanos, nada más ni nada menos. Algunos se lo toman para el chiste, qué pena por ellos. Esta es una cuestión muy seria, tan seria que la Fiscalía Letrada tiene dos investigaciones en curso, no con un indagado, con seis indagados, si será seria la cosa.

PRESIDENTE.- ¿Ahora terminó?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

PRESIDENTE.- Terminó Garlo.

Tiene la palabra el señor edil Miguel Muto.

EDIL MUTO (Miguel).- Voy a ser breve, presidente, porque no iba a intervenir.

Me parece interesante escuchar y aprender. Volvería a citar esta noche a Bottinelli cuando explicó claramente que no es una crisis institucional sino una crisis política, pero eso nos llevaría un rato largo.

Voy a fundamentar el voto, entonces. Por ahí se dijo que no estábamos acostumbrados, vaya si nos tuvimos que acostumbrar unos cuantos años a distintos hechos de corrupción. ¡Vaya si nos tuvimos que acostumbrar! La opinión pública comprendió que la corrupción no era patrimonio de un sector, de un político o de alguno que estuviera sentado al lado. Otra cosa que hay que destacar también ‒y ya todos somos grandes para entender‒ es que a centímetros de un presidente hay gente que lo traiciona, pero no de este presidente, de cualquier presidente del mundo. El presidente tiene dos formas de gobernar, o gobierna un país o está persiguiendo a su gente a ver que está haciendo todo el día sentada en el escritorio.

Entonces, ¿se puede pedir autocrítica de parte de la oposición? Se puede pedir autocrítica, lo que no se puede es acusar sin pruebas, entonces esperemos las pruebas y esperemos que la Justicia intervenga, decida y después digamos si Bustillo, fulano o mengano fue un tarado o no lo fue, o lo que sea. (g.t.d)

Esperemos la definición de la Justicia. Esto es un apresuramiento, entiendo yo; no somos todólogos acá para saber de qué manera se entregan y se hacen los pasaportes, porque parece que ahora todos sabemos cómo son los pasaportes, cuáles son los requisitos y todo lo demás, cuando hay causas puntuales para dar el pasaporte de ida, que es por la expulsión de la persona que es otra opción que hay, cuando una persona es expulsada del país para tener ese laissez passer directo.

Yo comparto lo de la ley de financiamiento de los partidos y todo, pero no la que diga la oposición, la que se acuerde en el Parlamento. Así que nos tendríamos que ir calmando y cerrando...

Dejo por acá, presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil Muto.
Tiene la palabra para fundamentar el señor edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Si algún partido político actuó con la debida mesura, ese fue el Frente Amplio, estuvo a la altura de las circunstancias y del momento histórico que se estaba viviendo, dando una muestra de enorme compromiso republicano, institucional y, sobre todo, un respeto enorme por las instituciones democráticas. Creo que uno debe destacarlo y subrayarlo, y decirlo con todas las letras. En estos días hemos visto sensatez, mesura y equilibrio en una fuerza política que es una alternativa fuerte de recambio de Gobierno, una alternativa de Gobierno futuro. Actuó de acuerdo a las circunstancias.

Obviamente que la Justicia va a decidir y va a medir las responsabilidades en ese ámbito ‒en dos Fiscalías como decía el compañero Garlo‒ y se van a esclarecer estos temas tristes, penosos y preocupantes. Pero nadie puede decir que nuestra fuerza política actuó a la ligera o con liviandad porque ha sido todo lo contrario; creo que es una muestra de responsabilidad. En otro país, con estos sucesos, con hechos de tal magnitud, es incalculable las cosas que hubieran pasado –¡incalculable las cosas que hubieran pasado!– y no tenemos que ir tan lejos, nos vamos ahí cerquita, cruzando el charco nomás. Creo que si alguien ha estado a la altura ha sido el Frente Amplio, encabezado por su presidente Fernando Pereira.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Para fundamentar, el señor edil Christian Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, debo tener problemas motrices o alguien tiene problemas auditivos, porque yo lo que dije fue que la señora Carolina Ache llevó al exfiscal de Corte Jorge Díaz como abogado, nunca dije que el hombre no tuviera derecho a trabajar. Ese hombre, antes de irse no sé qué hizo con la Fiscalía, pero hizo algo raro, porque no sé qué pasó ahí. Pero era su abogado.

Después dije que nuestro canciller, que de a ratos fue 15 años frenteamplista, 5 años blanco y todo lo demás, llevó como abogado suyo a Gonzalo Fernández. ¿Yo tengo que decir quién es Gonzalo Fernández dentro del Frente Amplio o Jorge Díaz? No y no dije que no tuvieran derecho a trabajar.

También dije que mirando la televisión parecían todos una gran familia, y no sé si eran todos blancos, todos colorados o todos frenteamplistas pero, para mí, un ignorante que los miraba en televisión, parecía una gran familia. Pregunto: ¿Mi canciller defendido por Gonzalo Fernández? ¡Qué cumpleaños!.

Y yo nunca apunto con el dedo a otro porque llevo años de Gobierno y si apunto para allá 10 me apuntan para acá. Jamás ustedes van a escuchar a Christian Estela decir “actos de corrupción”; yo digo “un acto irregular administrativo”.

Y este documento que tengo acá dice: “Los 100 actos irregulares administrativos del Frente Amplio”, con nombres, apellidos, lugares, cómo y cuándo. No lo iba a leer porque esta es una chicana medio ordinariota y yo no estoy para esto, pero quiero decirles que no es bueno apuntar para allá cuando cuatro dedos te apuntan a ti.

Que yo los aguanté y nosotros nos aguantamos porque es el debate y es el órgano para debatir, está todo bien. Y también estoy convencido de que los debates políticos no son para ir al Juzgado lo voto porque Damián lo pide y lo acompaño, porque los políticos tienen que debatir lo político. ¡Dejen al Juzgado afuera del cumpleaños, para eso estamos acá, para discutir!

Nos pasamos 1 año y medio hablando de los fiscales. Agarraron a estos políticos, ¿ sabés como están los fiscales ahora? Y ahora, papito, que te tengo acá sentado... Y les dimos un año y hasta inoperantes les dijimos a los tipos. No conocemos el peligro. (k.f.)

Entonces, seamos serios, los debates políticos los resolvemos los políticos, dejá al Juzgado que bastante tiene, que mataron a una gurisa hace 2 días, muchachos. Debatamos políticamente, dejemos a la Comisaría afuera, sino, ¿que vamos a hacer? Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Ahora, que el cumpleaños está enredado no le cabe la menor duda ni a ustedes ni a mí.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Edil Méndez, para fundamentar.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Señor presidente, voto afirmativo el destino propuesto por el edil Damián Tort, en el entendido de que si se sabe algo de corrupción que vaya el Juzgado, que el Juzgado lo vea y lo evalúe, porque en 15 años de Gobierno el Frente Amplio no supo hacerse cargo de los muchísimos actos de corrupción que hubo. No vi nunca a ningún edil preopinante comentar al respecto y mandar las palabras al Juzgado o ir a declarar si sabía algo.

La realidad es que si ahora empiezan a saber cosas que las digan; estuvieron silenciados 15 años, pero capaz que ahora es el momento de empezar a mirar para adelante y en las próximas elecciones, si gana el Frente Amplio ‒que no creo‒ quizás sea bueno mantener esta conducta y también seguir mirando muy atentamente al Gobierno del Frente Amplio.

El Partido Nacional ha sabido ser una oposición responsable y nunca le pegó con chicanerías políticas al Frente Amplio. Nunca. El Partido Nacional siempre fue una oposición constructiva en el Parlamento, pero capaz que habría que empezar a cambiar eso, capaz que tendríamos que empezar a mirar, porque fuimos noticia mundial cuando el vicepresidente de la nación fue procesado por corrupción por presentar un título falso y que Lucía Topolanski dijo haber visto.

El Partido Nacional tampoco estuvo conforme cuando Morabito salió caminando de la cárcel, un mafioso altamente peligroso que era buscado y al que dejaron salir de la cárcel.

Tampoco estuvo conforme cuando se encarpetó y archivó el tremendo caso de corrupción de Carolina Cosse con el tema del Antel Arena que costó U$S20.000.000 más, pero la Justicia dijo que no, entonces nosotros decimos que no.

Capaz que hay que empezar a cuestionar; vamos a desarchivar todos los casos de corrupción del Frente Amplio que fueron archivados. Vamos a empezar a liberar, vamos a empezar a reconsiderar, porque si el Frente Amplio está con una posición tan optimista de empezar a buscar en donde no hay y empezar a culpar Gobiernos a diestra y siniestra, vamos a empezar a culpar a todos, señor presidente.

Es difícil hablar de renuncias cuando no hicieron que Astori renunciara por Casinos del Estado, cuando no hicieron que Bonomi renunciara por Morabito, cuando no hicieron que Marina Arismendi renunciara por el caso del Chuy, cuando no hicieron que Víctor Rossi renunciara por Pluna y por Alas Uruguay y por el caso de corrupción de UPM. Es difícil hablar de renuncias cuando no estuvieron ni se hicieron cargo de las renuncias que acontecieron durante el Gobierno que duró 15 años. Es difícil, señor presidente, y demuestra la doble cara y eso es lo que me duele, porque nosotros tenemos un partido responsable.

Lacalle Pou no les pidió la renuncia, pero los que tenían que renunciar se hicieron cargo y renunciaron.

(Aviso de tiempo).

Gracias.

PRESIDENTE.- No tengo más anotados. Continuamos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, para fundamentar...

PRESIDENTE.- ¿Usted no fundamentó?

EDIL DELGADO.- En esta no.

PRESIDENTE.- Fundamente, Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, el partido que nunca puso palos en la rueda y siempre actuó con responsabilidad... La senadora Graciela Bianchi dijo: "Hay que convocar a elecciones anticipadas", año 2017. Jamás desde el Frente Amplio vamos a pedir elecciones anticipadas porque actuamos con responsabilidad. Y eso es lo que van a tener de esta fuerza política.

Ahora bien, hay ediles que se tratan... Fíjese, entre ministros y subsecretarios se graban; ediles que hablan de los socios de la coalición diciendo que una es turra y que el otro es un milico. Así es como se trata la coalición de gobierno, el Gobierno nacional de nuestro país.

Entonces, presidente, sale el senador y líder de Cabildo Abierto, Manini Ríos, a decir: “El presidente es el responsable de esta crisis del Gobierno. Lo que hicieron con Moreira fue una puñalada”. Así se trata la coalición de gobierno. (a.f.r.)

Y salieron a nombrar a Calloia y a Fernando Lorenzo. Nombren. Nosotros no nombramos a Germán Cardoso que en plena pandemia salió a publicitar a Uruguay como destino. Bueno, esta Junta Departamental se quedó sin plata en pandemia. No nombramos a Bascou, no nombramos a Verónica Alonso, no nombramos el caso de Penadés, procesado por 22 delitos, caso en el que también quisieron interferir en la Justicia, que ocultaron información y quisieron conocer la identidad de las víctimas. No nombramos a Astesiano y el 4º Piso, en el que daban pasaporte a rusos, que participaba en las licitaciones, que también ponía como principal responsable al presidente en esos actos; no nombramos que expiaron a senadores de la república por pedir información y que también fueron procesados, no nombramos nada de eso.

Y si quiere lo que el edil tiene la carpeta, actos irregulares, de corrupción por parte de nuestro Gobierno ‒o como se le quiera llamar‒, presenten una moción ahora y votamos sobre tablas y discutimos sobre los actos de corrupción. De 15 años de Gobierno frenteamplista hay 3 del Partido Nacional. Lo discutimos, esperamos que lo presenten ahora y estamos dispuestos a votar y a discutir. ¡Y miren que tienen, eh!

Pero en estos días, lamentablemente, la Intendenta Departamental en ejercicio salió a respaldar el accionar del Gobierno y a decir que no quedaba otra alternativa que entregarle el pasaporte a Marset, algo que constitucionalistas y abogados han rechazado y han dicho que había otras alternativas. Lamentamos que el principal jerarca del Gobierno departamental salga a manifestarse sobre un acto semejante.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

Tiene el uso de la palabra el señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativamente los destinos que pedía el compañero Tort.

En realidad creo que acá no tenemos que marcar igualdades, no estamos comparando la igualdad de los Gobiernos del Frente Amplio con los Gobiernos del Partido Nacional, sino las diferencias y de eso no se ha hablado o no lo han querido entender.

Las diferencias son ‒como decía un compañero edil‒ que se les escapó no un presunto narcotraficante, sino el jefe de la mafia italiana; saludó a la señora arriba de la terraza y se fue. Pero, aparte, antes cenaba –lo anoté acá– con Gonzalo Valencia, un narcotraficante mexicano y cada traslado para ir a cenar juntos salía $94.000, iban a conversar temas de ellos, del narcotráfico: el jefe de la mafia mexicana con el jefe de la mafia italiana y el pueblo pagaba los traslados. Se fueron caminando, se les escapó. ¿Y saben quiénes están procesados? El capitán de la Guardia Republicana. Uno; ni una institución ni ningún jerarca. Esas son las diferencias, señor presidente, después tenemos más.

Hablamos del aval del Presidente Tabaré Vázquez a Calloia y a Lorenzo. El respaldo férreo a Calloia, que aún procesado ‒repito‒, lo llevó a la Corporación Nacional para el Desarrollo y recién cuando la Justicia ratificó el procesamiento lo tuvieron que sacar por ley.

Esas no son las similitudes de un Gobierno con otro, porque como decía Estela siempre va a haber alguien que nos ensucie el Gobierno, pero el tema es hacerse cargo, el tema es un presidente que diga: “Este no está para gobernar los destinos del país” y no apañar y tenerlo hasta último momento y seguirlos manteniendo en el Gobierno, aún con los reclamos de la gente, como a un Ministro del Interior cuando la inseguridad se nos venía encima y todos los días mataban a una persona de bien. Esas no son las similitudes, señor presidente, sino las diferencias.

Este Gobierno y este presidente se hace cargo, ¿y saben qué, compañeros ediles del Frente Amplio? Aquellos que como en su Gobierno cometieron actos de apariencia delictiva, en nuestro Gobierno no están, se fueron, los sacamos. (cg)

Eso es hacerse cargo, y esas son las diferencias que marcamos. No las similitudes, porque con ustedes no tenemos ninguna similitud.

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA. Boletín Nº 35/2023.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles.

(Dialogados).

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2023. BOLETÍN N° 35/2023. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 730/2/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite Proyecto modificativo del Decreto Nº 4078 (Prórroga hasta el 29/2/2024) (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación). EXPTE. N° 625/2023.- LAURA BARDIER S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 10ª edición de ESTE ARTE-Feria Internacional de Arte, a llevarse a cabo entre los días 6 y 9 de enero de 2024 en José Ignacio. (Com. Legislación). EXPTE. N° 628/2023.- RAMÓN BARRERO Y OTRA S/ permiso para construir y regularizar obra en Playa Verde. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 629/2023.- ALEJANDRO MARITÁN Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en La Barra. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 630/2023.- CECILIA FERNÁNDEZ Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 631/2023.- VANESA PEREIRA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 632/2023.- ELENA UMPIÉRREZ S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 635/2023.- LOURDES ALANIS S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se realizarán con motivo del Festival de Datos denominado "Data for Development Festival", a llevarse a cabo del 6 al 9/11/23 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 636/2023.- EDUARDO TEUBAL S/ autorización de plano conforme a obra en La Juanita. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 456/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y MARIE CLAIRE MILLÁN S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente a modificaciones del Decreto 3358/78. (Vuelto Inf. IDM. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 637/2023.- EDIL ADOLFO VARELA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de Reanimación Cardíaca Básica desarrolladas en el Departamento y la publicación "Salvando a Corazoncito". (Com. Legislación). EXPTE. N° 44/2023.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ejercicio enero-diciembre 2023. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resoluciones T.C.R. Nos. 2755/2023: Mantener observ. Reiteración gasto derivado Licitación Pública Nº 4/2023 (construcción de cordón simple, cordón cuneta, bacheo de hormigón, construcción veredas y suministro de hormigón para zonas del Departamento (IDM); 2764/2023: Mantener observ. reiteración gasto ampliación Licitación Pública Nº 9/2021 (servicio de levante, limpieza y reposición de cajas sistema roll on/off) (IDM); 2794/2023: Mant. obs. reiteración gasto Licitación Pública Nº 59/2021 (suministro agregado pétreo grueso y mediano ejecución tratamientos bituminosos) (Intendencia Departamental de Maldonado). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 634/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) WILLIAMS VITALIS S/ diversa información a la Intendencia Departamental respecto reuniones que se vienen realizando los días jueves en el salón multiuso de Barrio Hipódromo. (IDM). EXPTE. N° 638/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JUAN URDANGARAY plantean necesidad de iluminación y asfaltado en Avda. Sarmiento y calle Garmish de Ocean Park. (IDM-Municipio de Piriápolis). EXPTE. N° 499/1/2023.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente al Expte. 499/2023 (E.E. 2023-88-01-10823) (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 944/2018.- EDIL DARWIN CORREA S/ pedido de informes a la Intendencia Departamental relacionado con el E.E. 2013-88-01-07203. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 117/8/2023.- EDILA VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 31/10/2023. (Archivo). EXPTE. N° 440/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA MARCELO GONZÁLEZ EVORA, su exposición denominada: "Iglesia de Piriápolis, centro cultural". (Inf. Coms. Legislación y Cultura. Archivo). EXPTE. N° 583/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FABRICIO RODRÍGUEZ, su exposición denominada "Educación en Maldonado, realidad y transformaciones". (Inf. Com. Cultura. Archivo). EXPTE. N° 614/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA CÉSAR LÓPEZ, su exposición referente al Suicidio, su prevención, fases, mitos y realidades. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 288/2023.- EDILES LUCIANO FERNÁNDEZ Y (S) IGNACIO GARATEGUY, su planteamiento respecto conformación de Comisión Integrada para recibir determinados profesionales en Psiquiatría, para abordaje del tema suicidio adolescente. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 09887/2023 recaída en E.E. 2022-88-01-18662. Otros. Se da cuenta concurrencia en Misión Oficial del Alcalde del Municipio de Maldonado Prof. Andrés Rapetti a la ciudad de Luque-Paraguay del 18/10/23 al 20/10/23 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas).

PRESIDENTE.- Le informamos al edil Sena que sí, que está lloviendo torrencialmente porque estaba preguntando si estaba lloviendo; una cosa insólita, pero bueno.

(Hilaridad).

Continuamos.

NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Nota de ediles del Frente Amplio solicitando llamar a sala al Intendente ingeniero Antía por situación del sistema de transporte colectivo y condiciones de las terminales del departamento.

PRESIDENTE.- Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Voy a pedir que se lea la nota.

SECRETARIA.- Está dirigida al señor presidente de la Junta y dice así: “Al amparo del artículo 285 de la Constitución de la República, los ediles abajo firmantes solicitan a la Junta Departamental que se resuelva llamar a sala al señor Intendente ingeniero Enrique Antía con el siguiente objeto: 1º) Situación del sistema de transporte colectivo de pasajeros. 2º) Condiciones en las que se encuentran las terminales de ómnibus del departamento y los servicios que prestan”. Siguen varias firmas.

PRESIDENTE.- Adelante, edil Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Primero, presidente, vamos a pedir prórroga de hora por 1 hora más, si es posible.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es de orden.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Es una moción.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Está bien. Ya habían pedido hasta la 01:00.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Hasta la 01:00; 1 hora más estamos pidiendo.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 11 en 29, negativo.

Continuamos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 10 en 29, negativo.

PRESIDENTE.- Sigue bajando, ¿quieren de vuelta?

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 10 en 29, negativo.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente: para ampliar la nota, si es posible.

PRESIDENTE.- Hágalo.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias.

Este llamado a sala que hacemos desde la bancada del Frente Amplio no es únicamente por la situación que atraviesa la empresa Micro Ltda., sino ‒como bien se leía recién‒ por la situación del transporte público y las terminales. Es una situación a la que yo llamaría “la emergencia que vive el transporte público en el departamento de Maldonado”.

Esto que pasó con la empresa Micro Ltda., no es casualidad. Nosotros lo veníamos advirtiendo durante todo este año, durante todo este período, una y otra vez.

Leyendo versiones taquigráficas de este año, el 28 de marzo quien habla decía que si no se tomaban medidas respecto a las empresas de transporte público de este departamento estábamos condenados a vivir una tragedia ‒no vivimos una tragedia, pero casi‒. El 9 de mayo también denunciábamos la situación del transporte público en cuanto a unidades que estaban rotas y viajaron durante meses; el 5 de setiembre volvimos a hacer lo mismo. Increíblemente, 2 días antes de que se incendiara una unidad de la empresa Micro Ltda., nosotros denunciábamos en este plenario que la empresa estaba circulando con unidades sin el control correspondiente o con el control vencido.

Entonces, la situación del transporte público es crítica. Tenemos un servicio con falta de frecuencias, con barrios enteros de Maldonado que no están conectados; el precio del boleto es el más caro del país. La puntualidad horaria de todo el transporte público de Maldonado es pésima. (m.r.c.)

Una flota en mal estado mecánico, con ventanas y asientos rotos. Los ómnibus se llueven, hay falta de higiene, la flota es antigua y hay carencia de flota eléctrica y accesible.

Situación de las terminales: en varias terminales del departamento la infraestructura se está viniendo abajo, hay falta de higiene, de seguridad y el costo de la tasa de las terminales...

La situación es crítica, alguien se tiene que hacer cargo y es por eso que estamos pidiendo que venga el Intendente a sala a dar respuestas.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, antes de que se vote voy a pedir una moción de orden...

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.

PRESIDENTE.- Está bien, es una moción, puede hacerlo.

SE VOTA: 8 en 28, negativo.

PRESIDENTE.- Estamos votando la nota...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, votación nominal...

PRESIDENTE.- Está bien.

(Comienza la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, voto afirmativo el llamado a sala al Intendente departamental y muchos podrán decir que se puede convocar a régimen de comisión, en la Comisión Nomenclatura, Tránsito y Transporte, pero lamentablemente no confiamos en el Gobierno, porque hace 2 años que se convocó a la directora de Asuntos Legales, Adriana Graziuso y todavía no ha venido.

Hace 5 meses que se convocó al alcalde del Municipio de Piriápolis a la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte y tampoco ha venido. Entonces, la única alternativa que nos queda, justamente, es el llamado a sala al Intendente, porque como decía el compañero Juan Urdangaray se denunció la situación del transporte público de pasajeros, particularmente la situación de Micro Ltda.

Hace un tiempo recuerdo al compañero de nuestra bancada, Federico, denunciar cuando se le salió una rueda a uno de esos ómnibus y en reiteradas oportunidades el Partido Colorado también denunció la situación del transporte público de pasajeros y particularmente de Micro Ltda. Se denunció la situación porque se contestó por parte del Gobierno departamental y del Área de Tránsito que 8 de los 9 ómnibus que tenía Micro Ltda. no tenían habilitación de Sucta, que algunos no tenían la chapa original y que algunos no podían estar circulando pero, sin embargo, siguen circulando y es por eso que queremos respuestas.

A esto se le suma a los 2 días de que el compañero hizo el planteo‒ que un ómnibus de Micro Ltda., con 40 pasajeros, se prendió fuego y algunos ediles del Gobierno hoy me decían, en los pasillos: “Es normal que los ómnibus se prendan fuego”. A ver, si es normal que el transporte público de pasajeros, un ómnibus que tiene que garantizar la seguridad de los que se suben al sistema del transporte público, se prenda fuego, cierren la Dirección de Tránsito, cierren la Intendencia Departamental y nos vamos todos.

No hay respuesta del Gobierno departamental, pero no solo en el transporte público de pasajeros tampoco hay respuesta a las situaciones de las terminales, que las entregaron a empresarios a los mismos dueños de estas empresas para que las gestionaran, que cobran los alquileres adentro de la terminal.

Cuando se hizo la refacción de los baños de la Terminal de Maldonado fue con inversión de la Intendencia y hoy la situación de las terminales de Maldonado es caótica y nadie da respuesta.

Es una vergüenza ir a las terminales de Maldonado, de Punta del Este o de San Carlos y el Gobierno departamental mira para el costado, no quieren dar respuesta; hoy el Partido Nacional se niega nuevamente a hacer un llamado a sala para que den explicaciones.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Juan Urdangaray (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.

Nosotros estamos proponiendo este llamado a sala al Intendente porque creemos que podemos llegar a contar con los votos del oficialismo. (m.g.g.)

¿Y por qué digo que podemos llegar a contar con los votos del oficialismo y también del Partido Colorado? Porque algunos ediles del Partido Nacional se han expresado en los medios de comunicación y voy a leer textual lo que dijo un edil de dicho partido: “Si el Ejecutivo no responde en los tiempos que correspondan, contarán conmigo para un llamado a sala”. Así que creo que voy a contar con el voto de ese edil; estoy diciendo que vengo haciendo denuncias durante todo este año y durante todo este período, es decir, a mi entender ni la Intendencia ni la Dirección de Tránsito y Transporte están respondiendo.

También el Partido Colorado ha presentado diferentes tipos de denuncias ‒me llama la atención que no esté en sala el edil del Partido Colorado‒, reiteradas denuncias sobre la situación del transporte público en Maldonado: conectividad, frecuencias, pero en particular con la empresa Micro Ltda. Dijo: “Baja calidad del servicio que está brindando esta empresa, mal estado de la flota”, hasta trato inadecuado de algunos choferes con jubilados ‒denuncia el Partido Colorado‒, limpieza e higiene y puntualidad en los horarios; cierra la nota diciendo que resulta vergonzoso el servicio de esta empresa que desde su inicio siempre ha tenido alguna bendición del Gobierno de turno. Esto dice el Partido Colorado en una nota, pero ahora no está en sala, no sé...

PRESIDENTE.- En el fundamento de voto usted no puede aludir a ningún partido político ni a los ediles.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Dale, gracias presidente.

PRESIDENTE.- “Dale”, no.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Entonces, no votar esto significa desconocer cómo funciona el transporte público de pasajeros, no votar esto significa o demuestra que muchos de los que están acá no se suben al transporte público porque si así fuera, por responsabilidad, levantarían la mano, no me cabe ninguna duda.

Como decía recién, la situación de la flota del transporte público es penosa, se llueve. También denunciamos ‒a principios de año‒ cuando se reventaron los neumáticos de un coche, cuando se levantó el piso y quedaron los alumnos tirados en La Capuera y nadie se hizo cargo, ni siquiera la empresa tuvo la cortesía, la delicadeza de mandar otra unidad para levantar a esos alumnos.

Es decir, están dadas todas las condiciones para que alguien, desde el Ejecutivo...

(Aviso de tiempo).

(Continúa la votación nominal).

Sebastián Antonini (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Está claro que el tema del transporte público de pasajeros de nuestro departamento pasa por una situación caótica y por momentos, en algunas circunstancias, hasta peligrosa para los usuarios. Es por eso que a nuestra bancada le parece acertado convocar al señor Intendente para hablar sobre el tema, en virtud de que es la principal figura responsable del tema.

Nuestros compañeros lo han dicho a lo largo de estos días, y ahora también, que hay líneas que no pasan en hora, barrios que después de cierta hora de la tarde quedan sin conectividad alguna. Ni que hablar del problema de seguridad de las unidades que se llueven; también se llueven las terminales.

Hay que ver lo que es de tardecita y en la noche quienes vamos a acompañar a nuestros hijos que viajan a Montevideo todas las semanas. Hasta hace poco había unos bancos duros, viejos, ahora pusieron unos banquitos de lata; la carencia y la dejadez es general en el tema del transporte. Y no es solo una empresa sino en general, por eso lo planteamos de esta manera: tenemos que pensar en los estudiantes, en los veteranos, en los trabajadores, en quienes usan el transporte a diario, en las condiciones en que lo están haciendo y es necesario que el Gobierno departamental dé respuestas claras y serias porque no basta con contestar pedidos de informes o con decir “nosotros hicimos la inspección”. ¿Y? ¿No se toma ninguna medida? ¿No es posible tomar alguna medida con estas situaciones? Tampoco sirve que otra empresa que tiene una flota de 90 o 100 coches renueve 10. ¿Y el resto? ¿Qué pasa con el resto? Nosotros, desde que iniciamos esta legislatura, venimos denunciando.

(Dialogados).

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se lo ampare en el uso de la palabra. (g.t.d)

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Nosotros venimos denunciando desde el inicio de esta gestión estas situaciones en el transporte y la falta de higiene, cuando estuvimos en pandemia denunciamos la cantidad de pasajeros de más que venían en las unidades. Y ni que hablar, como dijeron hoy los compañeros, lo caro que es el boleto en nuestro departamento, carísimo, a pesar de todos los subsidios que hay.

Entonces, es por demás necesaria la presencia de la principal figura política del departamento en esta Junta para dar explicaciones y para tratar de buscar una solución. Porque el tema acá –como podrán pensar algunos– no es solamente hacer ruido. No. Nos preocupa el tema tránsito y no queremos que se pierda ninguna vida, porque el otro día se corrió con suerte, pero esas 45 personas que se bajaron del coche nacieron de vuelta, cumplen dos veces al año. No nos olvidemos de eso.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Ricardo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASTRO (Ricardo).- El otro día nos despertábamos acá, en Maldonado...

(Murmullos).

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Por favor, presidente, que se lo ampare en el uso de la palabra.

EDIL CASTRO (Ricardo).- ...con imágenes que se hicieron virales y que los medios de prensa levantaron rápidamente: el incendio de un ómnibus. ¿Eso es poca cosa? Yo me hago esa pregunta así como se la hará todo el mundo. No es un hecho liviano, ligero, es un hecho grave, de alta responsabilidad del Gobierno departamental.

El otro día, gracias a Dios para los que creemos se salvó mucha gente. Y no estamos haciendo politiquería barata ni demagogia, sino un llamado a responsabilidad al Gobierno departamental, pero una vez más nos perdemos la oportunidad de que su máxima figura esté aquí para brindar explicaciones sobre un tema álgido, que hizo eclosión el otro día con ese insuceso y con un par más en pocos días, en esa línea en particular y en todo el sistema de transporte.

Hay barrios a los que, obviamente, después de determinada hora no llegan los ómnibus, hay chiquilines en determinados barrios de Maldonado para la que se hace bravo venir a estudiar al centro, venir a la UTU, o para mucha gente del departamento ir a trabajar. Y estamos de cara a una futura temporada que veremos cómo se desarrolla, durante la cual mucha gente se traslada desde Zona Oeste particularmente en esas empresas y dentro del departamento mucha gente desde San Carlos.

O sea, las garantías no están dadas por el sistema de transporte público y por eso estamos tratando de que la máxima figura y el mayor responsable del departamento venga acá. Pero es llover sobre mojado. Respecto a otros temas no hemos tenido eco, pero debe ser planteado y analizado con la debida responsabilidad porque es un tema urticante y grave. Creo que no podemos manejarlo con la liviandad y con la ligereza que se pretende.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Sergio Casas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASAS (Sergio).- Con respecto al asunto de la frecuencia de los ómnibus, hay poca y hay barrios desconectados. A veces hemos notado que unidades pesadas circulan a gran velocidad. Yo soy muy respetuoso del trabajo de los choferes, por supuesto, pero a veces parece que estuvieran manejando autos de carrera. Y en cuanto a la puntualidad, por ejemplo en las horas pico es probable que en algunos momentos las trabajadoras y trabajadores estén llegando tarde a sus trabajos.

Eran esas puntualizaciones.

Gracias.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Les vamos a pedir silencio, por favor, a todos los ediles en sala y a la Mesa también.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Lilián Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA SANTOS (Lilián).- Hace unos días se incendió un ómnibus de Micro Ltda.; un par de días antes a uno de esos mismos micros se le trancaron las puertas, que son eléctricas, y no se podían abrir. (k.f.)

Pregunto, ¿qué hubiera pasado si cuando se prendió fuego ese ómnibus de Micro Ltda. las puertas no se hubieran abierto? Hoy estaríamos hablando de una catástrofe.

Soy asidua pasajera de los ómnibus departamentales y puedo asegurarles que la gran mayoría son un desastre. El ruido que provocan los motores de esos ómnibus es escalofriante. Si tenés que hacerle una consulta al chofer para saber sobre alguna calle o algo, te tenés que levantar, arrimarte y hablarle al oído porque no se escucha lo que se dice.

Hay falta de higiene, se llueven..., es realmente inhumano. Y las faltas de frecuencia, sobre todo en verano, hace que los usuarios viajen como si fueran animales, todos amontonados. La verdad, es inconcebible que en un departamento como Maldonado donde siempre hablamos sobre el tema turístico tengamos la flota de ómnibus que tenemos.

Y no llamar a sala al Intendente me parece que es algo relativamente llamativo, digamos, porque creo que es el único que puede dar una solución al tema del transporte.

Gracias.

(Continúa la votación nominal)

Melissa Sturla (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA STURLA (Melissa).- Mi voto para el llamado a sala al Intendente es afirmativo porque el oficialismo lo puede tomar como una oportunidad para que se encare el tema con la seriedad debida. Es un problema de larga data el servicio que se le brinda a la población; está en juego la seguridad y la vida, no solo de los que hacen uso de ese servicio, sino de los peatones, de cualquiera que circule en la vía pública, por lo que los vehículos tienen que estar en buen estado. Por ley general nadie puede circular con un vehículo que no tenga las condiciones mínimas que tiene que tener el mismo, entiéndase seguro, su estado... Eso no puede estar pasando con los medios de transporte que tienen que ser controlados por la Intendencia y no se les está dando el debido control.

Coincido con los ediles preopinantes que las frecuencias no son las suficientes, que hay barrios que están desconectados, que es un pedido de larga data de muchos habitantes de este departamento que no pueden trasladarse entre los barrios, a sus lugares de trabajo o a sus lugares de estudio, porque no cuentan con las las frecuencias requeridas y eso hace que la población se segregue, se segmente, lo que ocasiona otros problemas a la ciudadanía de Maldonado.

El boleto es muy costoso en este departamento.

Si bien me consta la reciente inauguración de alguna terminal de ómnibus en el departamento, hay otras que están instaladas desde hace tiempo y les hacen falta muchas reparaciones, tienen muchos problemas, problemas edilicios y problemas de humedad.

Por eso reitero lo que dije al principio, es una oportunidad de tomar este tema en serio, de prestarle atención y de trabajar realmente en ello. Porque si tanto nos preocupa la seguridad vial, como muchas veces escucho hacer largas exposiciones sobre ese tema, bueno, me parece que esto no se puede pasar por alto. Es un servicio público y le compete a la Intendencia.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal). (a.f.r.)

Marcelo González Evora (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Vamos a referirnos a la nota y no a las situación calamitosa de las unidades de algunas empresas que se dedican al transporte colectivo en el departamento . Las pruebas están a la vista y no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Me voy a referir al sistema departamental de transporte y a las ciudades inteligentes.

Las ciudades que han crecido y que han reducido la siniestralidad en el tránsito son aquellas que han apostado por el transporte público en todas sus modalidades, y, principalmente, aquellas que han generado mayor impacto positivo en el transporte de ciudadanos y ciudadanas son aquellos que han aportado el esfuerzo y la necesidad de concientizar a las empresas de transporte por los nuevos sistemas de vehículos mediante la energía eléctrica. Estamos lejos.

Nosotros nos permitimos tener un debate como el que se está tratando de instalar, defendiendo o malinterpretando la defensa de un mecanismo que tiene este organismo político, que somos los que tomamos las decisiones, oposición y oficialismo en su conjunto, del llamado a sala al Intendente o a quien este refiera sobre este tema, defendiendo una actitud política que no es la que tiene la oposición. La oposición tiene una actitud constructiva en este caso y está tratando de ser lo más optimista posible en el pesimismo que siente la población de los sectores de trabajadores del departamento que necesitan desplazarse por medio del transporte departamental.

Las personas que vivimos bastante alejadas del área metropolitana de Maldonado tenemos la problemática de que para poder salir de nuestros territorios y venir a hacer un trámite a la ciudad de Maldonado, al mediodía, tenemos que salir a las 07:00 porque el sistema de transporte es lento, además es peligroso y poca capacidad para realizar la tarea con la efectividad requerida.

Insisto: quienes pensamos e intentamos con optimismo construir ciudades inteligentes y ciudades a futuro que sean más eficientes en el sistema de transporte, son aquellas que se dan la posibilidad de discutir sobre las problemáticas particulares que este genera y uno de ellos es la falta de mantenimiento y los ómnibus obsoletos que tiene el departamento de Maldonado en su sistema de transporte

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARLO (Joaquín).- Quedan 2 minutos de sesión. La sesión se va a terminar porque el Partido Nacional se negó a dar prórroga de hora tres veces y van a hacer pasar los expedientes del pueblo de Maldonado, van a quedar sin tratarse…

PRESIDENTE.- Está fuera de tema, señor edil. Usted está fuera de tema.

(Campana de orden).

(Superposición de voces).

Siendo la 01:00 minutos, y no habiendo prórroga, termina la sesión. (m.r.c.)

 

Asistencia Total Final

 

Asisten los Ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Federico Guadalupe, Luis Artola, Fernando Perdomo, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Susana Hernández, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

 

Asisten los Ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Darío Méndez, Elcira Rivero, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Julio De León, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Valeria Silvera, Nelson Echeto, Pablo Bragança, Natalia Freire, Fernando Borges, Juan González, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Federico Martínez, Carina De Brum, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Claudia Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Susana De Armas y Eduardo Rodrigo.

 

 

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Edil con licencia médica: Leonardo Pereira.

Ediles con licencia reglamentaria: Verónica Robaina y Adriana Costa.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Eva Abal, Osvaldo Matteu, Mary Araújo, Marie Clarie Millán y Luis Huelmo.

 

Siendo la hora 01:00 del día 8 de noviembre, el Sr. Presidente da por finalizado el acto, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha indicados ut supra.



Darwin Correa

Presidente

 

 

 

Luciano Fernández

Tercer Vicepresidente

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial