juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 11 de julio de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 20/2023)

Aprobación del Diario de sesión Nº 104.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil Marcelo González Evora: En reconocimiento a Jorge Pedreira Brum, en ocasión de ser ubicados sus restos mortales luego de haber sido detenido desaparecido en Argentina en el año 1978.

Media hora previa

Edil Leonardo Delgado: Hallazgo del cuerpo de Jorge Pedreira Brum, desaparecido en el año 1978 en el marco del Plan Cóndor. Rechazo en el Senado de la solicitud de destitución de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; pedidos de informes solicitados y contestados en nuestro departamento.

Edila Wilma Noguez: Reciente aprobación de ley sobre consumo abusivo de drogas.

Edil Miguel Cabrera: América 1492-2023.

Edil Gonzalo Soria: Realojo de las primeras 350 familias del barrio Kennedy.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido ColoradoEdil Ignacio Garateguy: Interacción en Piriápolis entre seres humanos y leones marinos.

Frente Amplio Edila Lilián Santos: Día Internacional de las Cooperativas.

Partido Nacional Edil Luis Artola: Seguridad, datos procesados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

Exposición

Edil Miguel Cabrera: “Los niños, el juego”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 18/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 302/2023, 310/2023, 316/2023, 337/2023, 375/2023, 385/2023, 387/2023 y 359/2023.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 314/2023, 302/2023, 310/2023, 316/2023, 337/2023, 375/2023, 385/2023, 387/2023 y 359/2023. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 105.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:36 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 11 de julio de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Pedro Gava, Andrés Arias, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, Andrea Vicentino, Verónica Robaina, Francisco Salazar, Leonardo Delgado, Leonardo Pereira, Daniel Fernández, Sergio Duclosson, Ignacio Garateguy y los ediles suplentes: Wilma Noguez, Noelia Moulia, Ana María Fernández, Rosa Trinidad, Matheo Caraptsias, Jesús González, Alejandra García, Esteban Cabrera, Marta Torres, Roberto Díaz, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Sebastián Antonini, Sergio Casas y Williams Vitalis. Preside el acto Darwin Correa. Actúa en Secretaría: Julia Busnadiego.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches, señores ediles. Estando en número, damos comienzo a la sesión.

Queremos enviarle feliz cumpleaños a la secretaria general, que por eso no nos acompaña en el día de hoy. Está cumpliendo sus jóvenes “tantos” años, y nos está viendo, como no puede ser de otra manera ‒debe estar feliz de la vida mirándonos‒…

(Hilaridad).

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 104.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Presidente…

PRESIDENTE.- Señor edil González, tiene la palabra.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Buenas noches, edilas y ediles de este Cuerpo.

Quisiera solicitar 1 minuto de silencio por el compañero Jorge Pedreira Brum, detenido desaparecido en el año 1978 en Argentina. Hoy, a través de Crysol, nos enteramos de que aparecieron sus restos en un cementerio, enterrado como NN, en Argentina.

Pedreira Brum, pescador, fletero, vecino de Piriápolis, a quien le sobrevive hoy su hijo Eduardo Pedreira, compañero, presidente del Comité de Base Mondello durante mucho tiempo. Queremos reconocerlo con este minuto de silencio.

Gracias.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace).

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Disculpe, presidente...

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Un dato que se me escapó: el compañero Jorge Pedreira Brum fue edil departamental en el año 1971. Simplemente para que conste en la versión taquigráfica.

Muchas gracias. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Gracias señor edil.

Ahora sí, NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

En primer lugar, tengo anotado al edil Leonardo Delgado. ¿No se encuentra en sala? Se encuentra, sí. Leonardo Delgado, adelante.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias señor presidente, compañeros ediles. Buenas noches.

En primer lugar, quiero hacer referencia como decía el compañero Marcelo González recién‒ a que hoy por la tarde nos encontrábamos con la noticia de que había aparecido el cuerpo de un compañero en la República Argentina, el cuerpo de Jorge Pedreira Brum, alias el Ñato, nacido en Pan de Azúcar, en 1921, pescador y fletero como decía el compañero, desaparecido en el año 1978 en el marco del Plan Cóndor.

Tenía 56 años, dos hijos, una vida formada, seres queridos. Fue militante del Fidel, del Partido Comunista. Y ese Plan Cóndor, que algunos dicen que no existió, o mejor dicho que algunos dicen que lo de los desaparecidos no es tal, queda demostrado que sí.

A esto se le suma la aparición, hace pocos meses, de una mujer en el Batallón Nº 14, que aún falta identificar.

Creemos que el compromiso de reclamar verdad, memoria y justicia debe seguir intacto. Y por más que algunos sigan diciendo que no, que algunos dirigentes políticos piensen o insistan con que hay que dar vuelta la página, desde el Frente Amplio y creo que desde la sociedad en su conjunto tendría que ser seguiremos reclamando que se consiga la verdad para aquellos familiares que aún siguen esperando, para aquellos familiares que tienen derecho a saber qué es lo que sucedió con sus seres queridos.

Eso como primer punto, presidente; queríamos hacer referencia a esto, porque nos enterábamos en la tarde de hoy de esta noticia.

Además, vamos a hablar de un tema, que fue el noticia en el día de hoy, que tiene que ver con la sesión del Senado de la República, donde se rechazó por 22 votos en 23 de los presentes la destitución de la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, un juicio político que se había iniciado por ediles del Partido Nacional, diciendo que la intendenta no les contestaba los pedidos de informes; quienes pudieron mirar la sesión en el día de hoy, vieron que quedó demostrado que estaban faltando a la verdad.

En el año 2021, se realizaron 234 pedidos de informes los cuales fueron respondidos en su totalidad; en el año 2022, se realizaron 278 pedidos de informes, los cuales también fueron respondidos en su totalidad. Es decir que el Gobierno departamental y la intendenta del Frente Amplio dieron el 100 % de respuestas.

En la sesión de hoy quedó demostrado que fue una chicana política a una compañera que es precandidata. No es mi precandidata, yo tengo otro precandidato, pero es una compañera precandidata del Frente Amplio para competir en la interna de junio. Y los fundamentos de los senadores del Partido Nacional que se escuchaban hoy no hacían más que demostrar que fue una terrible e injusta chicana política. Y más aún, que se usó una herramienta que establece la Constitución de la República para tamaña chicana.

Pero fíjese: si aterrizamos en Maldonado... porque parece que los ediles del Partido Nacional de Montevideo son de otro partido, que no integran la totalidad del Partido Nacional, que no integran la coalición o no son parte de la coalición. Si eso lo aterrizamos en Maldonado vemos cuántos pedidos de informes hemos hecho y cuántos nos han contestado: en el año 2021 realizamos unos 138 pedidos de informes, de los cuales se contestaron 87, quedaron 51 sin contestar, es decir el 63 % de los pedidos de informes se contestó, faltó un 37 %; en el año 2022 realizamos 107 pedidos de informes, de los cuales se contestaron 49, quedaron 58 sin contestar, la respuesta del intendente y del Partido Nacional en Maldonado bajó al 46 % y el 54 % quedó sin contestar. (k.f.)

Esto sin tener los datos del primer período de 2015 a 2020, son solamente los datos de este período y faltan actualizar ahora los del año 2023; estamos en ese proceso.

Presidente, se planteó un juicio político a una intendenta por no responder supuestamente...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el edil Delgado solicitan varios señores ediles. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, señor presidente, gracias señores ediles.

...por no responder, supuestamente, los pedidos de informes. Hay que ser audaz por parte de los ediles del Partido Nacional de Montevideo para hacer ese planteo.

En Maldonado, en el primer período del Partido Nacional de 2015 a 2020, el compañero edil Joaquín Garlo, a través de la Ley de Acceso a la Información Pública, pide información sobre las cámaras de videovigilancia; no le contestaron, tuvo que ir a la Justicia y esta condenó a la Intendencia quien tuvo que entregar la información.

En el año 2017, junto con el compañero Fermín de los Santos precisábamos la información sobre la Fundación A Ganar e hicimos el pedido a través de la Ley de Acceso a la Información Pública y la Intendencia no respondió. Fuimos a la Justicia, y esta condenó a la Intendencia quien tuvo que brindar la información. Nos brindaron la mitad de la información, volvimos a la Justicia y esta condenó a la Intendencia quien nuevamente tuvo que brindar la información.

En el año 2019 solicitamos información sobre la situación económico-financiera de la Intendencia y no nos contestaron; se presentó un recurso de inconstitucionalidad porque hacíamos un reclamo a través de la Ley de Acceso a la Información Pública a través de la directora que está de moda ahora, Adriana Graziuso, quien presentó un escrito; después de eso presentaron otro escrito diciendo que no hacían lugar a eso. Nos tuvieron que brindar la información, la Justicia condenó nuevamente a la Intendencia a brindarnos la información.

¿Se acuerdan que en el año 2016 la directora de Jurídica, Adriana Graziuso, dijo que los ediles que hacíamos pedidos de informes a través de la Ley de Acceso a la Información Pública y que hacíamos algunos cuestionamientos públicos éramos terroristas, que estábamos generando terrorismo en la población? Ella es suplente del intendente departamental y es la directora de Jurídica. Pero ocultar información no es solo la línea y el accionar de la directora de Jurídica no transparentar la situación de la Intendencia, son diferentes áreas, es todo el Partido Nacional que una y otra vez sigue ocultando información cada vez que se pide por parte de un edil del Frente Amplio. Pedimos información sobre la situación financiera y todavía la estamos esperando.

Se había creado una unidad para responder rápido los pedidos de informes, para tener un cien por ciento de contestación y no se cumplió, seguimos esperando. Entonces, presidente, ¿cuál es el Partido Nacional que está en el Gobierno a nivel nacional, a nivel departamental? ¿La oposición en Montevideo, Salto, Canelones o donde gobiernan en el resto de las Intendencias que también le ocultan información a los ediles del Frente Amplio?

Presidente, es lamentable que en pleno siglo XXI, cuando hay que defender la democracia y las instituciones públicas, se utilicen estas chicanas nada más ni nada menos y simplemente para atacar a una compañera que ha tenido una proyección nacional importante y que va a ser una de las candidatas o precandidatas de nuestra fuerza política. Seguramente esos ediles del Partido Nacional sepan como lo saben muchos que la elección se va a definir entre los candidatos del Frente Amplio, que no hay opción, presidente, y entonces lo que están buscando es simplemente chicanear una y otra vez a la compañera y a los compañeros que están comenzando a surgir de nuestra fuerza política y que seguramente estarán definiendo las próximas elecciones.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Delgado.

En segundo lugar, para hablar en la noche de hoy, tiene la palabra la señora edil Wilma Noguez. Adelante, señora edil. (g.t.d)

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Buenas noches, señor presidente y compañeros ediles.

En la noche de hoy vengo a exponer en este plenario sobre la recientemente votada ley sobre el consumo abusivo de drogas.

Este proyecto ha estado a estudio desde hace años, desde el año 2016, y comenzó como iniciativa de un grupo de madres del Cerro que llegaron a las puertas de los despachos de los diputados a llevar una problemática que es un sufrimiento constante, un drama, un flagelo que solo conocen quienes tienen a alguien cercano con esta problemática.

Esta problemática no es solo el sufrimiento de las madres del Cerro, es, también, de las madres del departamento de Maldonado, es el sufrimiento de las madres de Rocha, de las madres de Artigas, de las madres de todo el país.

Señor presidente: lamentablemente el Estado uruguayo fue insensible y ha estado omiso desde hace años y este flagelo ha ido creciendo en forma exponencial en los últimos años.

Esta ley aprobada recientemente garantiza el derecho de toda persona que padezca una adicción o consumo problemático de drogas a recibir el tratamiento adecuado e integral para su desintoxicación.

Toda persona mayor de edad y psíquicamente apta que padezca adicción o consumo problemático de drogas tiene derecho a expresar anticipadamente su voluntad consciente y libre de ser sometido al tratamiento adecuado e indicado para su desintoxicación.

La expresión anticipada de la voluntad de someterse a un tratamiento se realizará por escrito con la firma del titular y dos testigos.

La votación de este proyecto tuvo como resultado 48 votos afirmativos en 65 presentes. Lamentablemente, algunos compañeros del Frente Amplio no entraron a sala y, otros, votaron negativamente.

Señor presidente: la coalición de gobierno sí se hizo cargo con responsabilidad y el proyecto se hizo ley.

En primer lugar, lo que hace esta ley es garantizar un derecho, un derecho que no se está ejerciendo; es una oportunidad. Una persona que tiene este derecho garantizado va a tener una oportunidad, la oportunidad de la desintoxicación y después de rehabilitarse.

Quien no tiene posibilidad de someterse a esta desintoxicación está condenado, condenado a la cárcel –que es el infierno– y, a veces, a la muerte.

Señor presidente: sabemos que esta ley no es la solución definitiva a esta problemática tan compleja, pero es una alternativa que les damos a estas personas que quieren tener la posibilidad de tomar las riendas de sus propias vidas, de protegerse de sí mismos y de su enfermedad, dándoles las herramientas a las familias para formar parte de la sanación y poder hacer algo al respecto.

Señor presidente: hace años tendría que haberse solucionado esta problemática. Si en lugar de poner decenas y decenas de millones de dólares en proyectos muy lejos del sufrimiento de la gente se hubiesen puesto acá, tendríamos miles de lugares de rehabilitación para que quien sufre y cae en esta problemática pueda volver a vivir plenamente.

En esta situación dramática que vive Uruguay en materia de adicciones ha habido un Estado ausente con respecto a este tema, absolutamente ausente, con 35 camas en el Portal Amarillo para atender esta problemática que viven miles y miles de uruguayos. Esta ha sido la respuesta que ha dado el Estado en estos últimos años.

Señor presidente: este Gobierno se hace cargo de la realidad que vive el pueblo uruguayo y es por eso que en esta rendición de cuentas…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo. (cg)

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para la señora edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Gracias, compañeros ediles.

Señor presidente, este Gobierno se hace cargo de la realidad que vive el pueblo uruguayo, es por eso que en esta rendición de cuentas se va a considerar un avance sustantivo y significativo. Se van a sumar U$S20.000.000 que van a ir concretamente a atender esta problemática para combatir este flagelo. Porque no podemos por un lado combatir el narcotráfico, darles duro a las bocas, y por otro lado no dar herramientas para combatir el narcotráfico a través de la demanda.

Señor presidente, para terminar, quiero decir que si con esta ley logramos que un solo uruguayo tenga la oportunidad de ser salvado y que él y su familia puedan vivir sin este calvario, ya valió la pena.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- ¿Destinos?

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Los destinos: a la Junta Nacional de Drogas, a la Dirección de Adicciones de la Intendencia de Maldonado y al doctor Darío Pérez.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Continuamos. Tiene la palabra el maestro profesor Miguel Cabrera. Adelante, señor edil.

EDIL CABRERA (Miguel).- Buenas noches, señor presidente.

Mi tema será: América 1492-2023.

Señor presidente, señores ediles y edilas, público que nos ve por los diferentes medios de comunicación: me quiero referir hoy a un tema que para mí es muy importante, que hace tiempo lo vengo viendo y relacionando a quienes intervienen en su proceso. Mi tema será América 1492-América 2023. Frente a esto se pueden presentar varias preguntas, varias incógnitas; personalmente, me quiero referir a América 1492.

Cuando el español llegó acá, había diferentes tribus y se puede decir que la relación en esos lugares era diferente. Pues hoy me quiero referir a América del Sur, donde los indígenas no tenían buena relación, tanto en las mismas tribus, como con otras. No nos referiremos a una sola, ya que había diferentes tribus y diferentes maneras de conducirse.

Estas se encontraban en diferentes zonas, pero sin duda todos sus jefes buscaban el dominio, a veces prioridad sobre otros. Sí, algunos indígenas buscaban priorizar sobre otros, aunque no vamos a entrar en la relación entre ellos, porque creo que incluso había esclavos. Así estaba América antes de la llegada del español. Quizás muchos pensaremos que entre ellos podrían haber llegado a una solución, pero creo que ello no se avizoraba.

Uruguay en América.

Uruguay, como los países de habla hispana, logró con el tiempo su independencia. Pero acá también había indígenas y algunos no eran muy pacíficos ‒sí, la situación en América era complicada‒; en Uruguay, antes de la llegada del español, los pueblos indígenas no eran muy pacíficos, pero nada que ver con los de otros países.

La llegada del español.

El indígena se sintió atraído por cosas, el español también, cada cual desde su punto de vista. Esto fue lo que hizo que América cambiara, que se viera superada por el conquistador. Los convenios y los arreglos realizados muchas veces no fueron respetados, así fue como América quedó dominada y en manos del conquistador.

Sí, cuidado, los pueblos indígenas no entendieron, vino gente y personas con nuevas ideas. El indígena fue esclavizado, dominado, subyugado.

La conquista de la independencia.

Esto lo fueron logrando los pueblos americanos a un costo muy elevado. Costó muchas vidas, pero América, de una u otra manera, se fue independizando. ¡Qué lindo! ¡Países libres y que pueden gobernarse ellos mismos! (a.g.b.)

Se fue así constituyendo la sociedad colonial. Había clases sociales, racismo… Son aspectos que fueron perdurando en el tiempo. Sí, las clases sociales altas, los españoles comerciantes, el clero, la sociedad española fue racista, clasista. Aún hoy suenan tambores de afrodescendientes traídos a trabajar, gente que fue engañada en algunos casos.

No puedo ahora ponerme a ver la historia de cada país sudamericano, de cada país latinoamericano. Si bien es sabido que hubo muchas pérdidas para lograr sus propósitos, con mayor o menor gravedad, verdad y justicia. Pero poco a poco ya hemos llegado a nuestros días.

América 2023.

Aquí nos detendremos a ver la situación de América Latina en pleno siglo XXI. Con los adelantos tecnológicos, sociales, etc., que se han dado en el mundo y han llegado hasta aquí. Creo que Uruguay ha marcado un camino muy importante a seguir con los avances tecnológicos en educación. Pero no basta con ello, la educación es más, no los ha detenido, ni los deja atrasados en el quehacer tecnológico…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Perdón, señor edil…, hay mucho barullo. Edil Artola, por favor, ¿se puede sentar?

Gracias.

Adelante, señor edil.

EDIL CABRERA (Miguel).- Gracias.

Pero estamos en un lugar en el que a veces no solo está la tecnología, influyen otros factores que no debemos descuidar.

Desde hace tiempo se busca una unificación…

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar.

EDIL CABRERA (Miguel).- Desde hace tiempo se busca una unificación en América, un acuerdo primero entre los americanos y después hacia afuera. No se logra, no se han puesto de acuerdo, y así, si bien hay algunos grupos de países ‒como por ejemplo el Mercosur‒, los países realizan acuerdos en forma personal. En ese sentido varios países lo han hecho.

Uruguay ha logrado o está tratando de lograr acuerdos de comercio muy importantes. Nuestro presidente, en representación de Uruguay, ha logrado acuerdos muy importantes y Uruguay es bien visto en el mundo. Nuestro presidente es un gran estratega comercial.

Tenemos, pues, un digno presidente, pero mi pregunta es esencialmente: ¿América ha cambiado? Yo diría que para nada. Hay cosas que por su peso caen, se dictan normas, pero no en lo práctico, siguen vigentes relaciones internacionales que seguimos ocupando en su mayoría un mismo lugar.

Mi llamado, pues, es que en el siglo XXI comencemos a lograr nuevos proyectos institucionales nacionales que logren acuerdos entre los latinoamericanos y hacia afuera. Que América sea vista como un todo, como un continente unido. Aunque todos quieran a su país, sería bueno ver cómo está la posición del mismo y cómo la podemos mejorar y si para ello yo incido.

A luchar, a seguir, a buscar lo mejor y a ser realista con lo que decimos. ¡Arriba América, arriba Uruguay!

¿Puedo dar destinos?

(Asentidos).

Al señor intendente, a los diputados del departamento, y al canciller Bustillo.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Continuamos. Tiene la palabra el señor edil Gonzalo Soria. Adelante.

EDIL SORIA (Gonzalo).- Buenas noches para todos.

Señor presidente: quería enfocar mi intervención en esta media hora previa en resaltar la noticia de que, en los primeros meses del año que viene, se realojarán las primeras 350 familias del barrio Kennedy.

Creemos oportuno resaltar la situación previa en la que vivían estas familias, ya que es fundamental comprender el impacto positivo que está teniendo este proyecto de realojo. Durante muchos años, estos vecinos, estos compatriotas, han enfrentado condiciones de vida sumamente precarias, habitando en viviendas insalubres y en contra del sentido de dignidad humana.

Es importante destacar que esta problemática persistió por mucho tiempo, sin encontrarse una solución efectiva por parte de Administraciones anteriores, del color y del pelo que quieran. (dp)

Sin embargo, gracias a los esfuerzos y compromisos de la Administración del Partido Nacional, finalmente se le ha encontrado una solución que marca la diferencia. La actual Administración ha llevado adelante una política de mejora de la calidad de vida de nuestra gente y el realojo de las familias del asentamiento Kennedy es un ejemplo tangible de ello.

Creemos oportuno mencionar que uno de los actores clave en este proyecto es el director de Vivienda de la Intendencia de Maldonado, el señor Alejandro Lussich, quien pertenece a nuestro sector, Unión y Cambio, liderado por el hoy senador Rodrigo Blás. Su liderazgo y su dedicación han sido fundamentales para el avance exitoso de este proyecto y para hacer realidad el sueño de muchas familias de contar con viviendas dignas y oportunidades de progreso.

El trabajo en equipo, tanto del Gobierno departamental como del Gobierno nacional, con un presidente que esta siempre pendiente de Maldonado, que quiere al departamento, nos ha permitido encontrar una solución real a una situación que durante años parecía imposible de solucionar. Como dice un amigo: "Que la gente vea llover desde adentro".

Estamos orgullosos de poder brindarles a estas familias un nuevo horizonte de esperanza y de oportunidades.

Les agradezco su atención y apoyo en este importante proyecto, que representa un gran hito, un gran mojón para nuestra Administración y, sobre todo, para las personas que han vivido esas condiciones indignas.

Este es el camino que queremos seguir, el de trabajar juntos para construir un mejor Maldonado para todos nosotros y que los vecinos puedan disfrutar de ese sentido de pertenencia que se siente al ser parte de un barrio, de un barrio con todas las letras.

Muchas gracias.

Presidente, los destinos son al Presidente de la República, al director de Vivienda y al Ministerio de Vivienda, por favor.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Edil Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Para agregar destinos, si el señor edil me lo permite.

PRESIDENTE.- Dígalos primero.

EDILA TORRES (Marta).- Al Congreso Nacional de Ediles y a todas las Comisiones del mismo.

EDIL SORIA (Gonzalo).- Se lo permito a la edila.

PRESIDENTE.- Está permitido.

Continuamos. Tiene la palabra Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Señor presidente, ¿cuántos minutos quedan?

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- 3 minutos.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Solicito la suspensión de la media hora previa porque no me da el tiempo.

PRESIDENTE.- La señora edil Marie Claire Millán solicita que se suspenda la media hora previa porque no le da para hablar todo lo que tiene para hablar. Estamos votando...

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Es vasto y extenso.

PRESIDENTE.- Es vasto y extenso.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias.

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO COLORADO. Adelante señor edil Garateguy.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Las palabras de hoy las dedicamos a un tema del cual se ha hablado mucho en Piriápolis en estos días, tanto por turistas que vienen a visitar la ciudad como por los propios vecinos. Me refiero a la interacción que se viene dando por parte de humanos y animales domésticos con la especie que en Uruguay conocemos como león marino o lobo marino de un pelo.

La preocupación por esta interacción ha hecho que vecinos se contacten con nosotros y, como corresponde, trasladamos la preocupación a este Cuerpo.

Nuestro departamento está bendecido por la naturaleza, no solo por los valores paisajísticos sino por la diversa y gran cantidad de fauna marina. Por este motivo podemos decir, como lo hacía Facundo Cabral: "Todos los que habitamos este departamento somos millonarios y a veces no nos damos cuenta". (a.f.r.)

En Maldonado tenemos, por ejemplo, la colonia de pinnípedos más grande de América del Sur, principalmente de dos especies, el león marino y el lobo fino, que alcanzan poblaciones de aproximadamente 400.000 ejemplares solo en la Isla de Lobos, lugar que próximamente será declarado área protegida por el Ministerio de Ambiente.

Pero podríamos decir que los 40 balnearios de nuestros 104 kilómetros de costa son utilizados como áreas de reproducción, cría, alimentación y descanso, particularmente por los leones marinos, especie que se alimenta y descansa en zonas costeras.

Señor presidente: aunque se trata de una especie cuyo estado de conservación está catalogado como especie de preocupación menor, creo importante que podamos velar por el bienestar de todos los seres vivos que compartimos los mismos espacios.

No me parece menor señalar que también nos estamos refiriendo a un tema de gestión sanitaria, donde se debe impedir la interacción con animales silvestres y domésticos, y también con nosotros, los humanos, ya que los resultados de esos encuentros nunca resultan positivos para ninguna de las especies. De hecho, existen antecedentes de perjuicios tanto para los animales marinos como para los domésticos y los seres humanos, mayormente por imprudencia nuestra: casos de enfermedades contagiosas, infecciones y parasitosis a partir de heridas o por contacto.

En la búsqueda de adoptar las medidas de prevención y control más convenientes en este caso, es que proponemos que se deba señalizar el paseo peatonal del Puerto de Piriápolis para concientizar a las personas.

Nosotros le habíamos pedido a la Mesa si se puede pasar una foto ‒nuestro secretario de bancada lo había solicitado‒...

(Se proyecta imagen).

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- ¿Quién es?

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- ¿El lobito?

PRESIDENTE.- No, el secretario…

(Hilaridad).

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Se llama Felipe el lobito.

Decía de concientizar a las personas sobre la importancia de permitir descansar a los animales silvestres, no alimentarlos ni intentar domesticarlos, impedir el acercamiento de las mascotas a la fauna marina y evitar el contacto, especialmente los niños, recomendando mantener una distancia de entre 10 y 20 metros de estos animales para observarlos o tomarles fotografías.

A modo de ejemplo, ese cartel puede ser de utilidad. No estamos diciendo que tenga que utilizarse ese mismo cartel, pero sí...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor edil y para el lobo Felipe...

(Hilaridad).

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias.

Cuando se envíen los destinos, queremos que esta imagen también se adjunte; y que por parte de las autoridades se pueda colocar cartelería en la zona del Puerto para que tanto los humanos como estas especies podamos cohabitar manteniendo el respeto que ellas se merecen.

Quisiera elevar estas palabras a las Direcciones de Higiene y Medio Ambiente, de Salud y de Turismo de la Intendencia de Maldonado; a Dinabise del Ministerio de Ambiente, al Municipio de Piriápolis, al Directorio y Gerencia General de la Administración Nacional de Puertos, a la Unidad Puerto Deportivo de Piriápolis, a la Subprefectura del Puerto de Piriápolis, al Club Náutico y Pesca Piriápolis, a la ONG SOS Rescate de Fauna Marina, a Socobioma y a la prensa.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Por el FRENTE AMPLIO, tiene la palabra la señora edil Lilián Santos. Adelante, señora edil. (m.r.c.)

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias, señor presidente. Buenas noches.

Bajo el lema “Cooperativas por el desarrollo sostenible”, el Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado del mes de julio de cada año, desde 1923. Recién 72 años después fue oficializado por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la ONU, en honor a los Pioneros de Rochdale, quienes son considerados los precursores de las sociedades cooperativas modernas y valorados como los fundadores del movimiento cooperativo en 1844.

28 artesanos trabajadores de las fábricas de algodón de la localidad de Rochdale montaron una cooperativa llamada Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale, comenzando a comercializar cuatro productos: harina, avena, azúcar y mantequilla. Solo atendían al público dos tardes a la semana, pero debido al crecimiento exponencial comenzó a funcionar 5 días a la semana. Esto hizo que los excedentes que se generaban fueran distribuidos entre sus integrantes. De esta manera nació el movimiento cooperativo moderno.

En el año 1862, en Alemania, se crean las primeras cooperativas de crédito y desde ese momento no han parado de reproducirse y expandirse a otros sectores. El principal objetivo de esta conmemoración es aumentar el conocimiento que hay sobre las mismas en el mundo.

En 1992, los miembros de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional), organización fundada en 1895, y de Copac (Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas), creado en 1971, lograron que la ONU proclamara el primer sábado de julio como el Día Internacional de las Cooperativas.

Esto destaca los logros y contribuciones del movimiento cooperativo en la resolución de las principales problemáticas a las que se enfrenta la ONU y refuerza y amplía las relaciones entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores.

Este año el tema “Cooperativas por el desarrollo sostenible” fue elegido para destacar las acciones y el trabajo que las mismas ejecutan a favor del cuidado y protección del ambiente.

Este sistema, el cooperativo, está basado en siete principios: 1) Adhesión voluntaria y abierta. 2) Gestión democrática de los miembros. 3) Participación económica de los miembros. 4) Autonomía e independencia. 5) Educación, formación e información. 6) Cooperación entre cooperativas. 7) Interés por la comunidad. Y seis valores: 1) Autoayuda. 2) Autorresponsabilidad. 3) Democracia. 4) Igualdad. 5) Equidad. 6) Solidaridad. Colabora en la construcción de un mundo mejor para todos los habitantes del planeta.

El 10 de setiembre de 2014, senadores y diputados de Uruguay, en Asamblea General, decretan la Ley Nº 19.279, Designación anual de la capital nacional del cooperativismo, compuesta por dos artículos: “Artículo 1º. El Poder Ejecutivo, a propuesta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), remitirá a la Asamblea General, antes del 15 de noviembre de cada año, un proyecto de ley por el que se designa la Capital Nacional del Cooperativismo para el año siguiente. Artículo 2º. Cométese al Instituto Nacional del Cooperativismo la organización, promoción y difusión del programa de actividades previsto para la celebración del evento, en coordinación con la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y el Gobierno departamental respectivo”.

En 2015 fue Maldonado la Capital Nacional del Cooperativismo; en 2016, Río Negro; en 2017, Fray Bentos; en 2018, Montevideo; en 2019, Canelones; en 2020, Florida; en 2021, Mercedes; en 2022, Tacuarembó; y en 2023 Melo será la Capital Nacional del Cooperativismo.

Esto hace que se dé un impulso a la creación de nuevas unidades en todas las modalidades de cooperativas: agrarias, de ahorro y crédito, de consumo, sociales, de trabajo y de vivienda, ya que estas no existen en Cerro Largo.

Desde la Mesa Intercooperativa de Maldonado hemos impulsado el cooperativismo a través de talleres, reuniones con todas las modalidades de cooperativas que existen en el departamento, junto a Cudecoop, Inacoop y Procoop, y las federaciones Fucvam, Fecovi y Fecovisi, aunque, a raíz de la pandemia, estas actividades se tuvieron que suspender, lo que hizo que se perdiera contacto...

(Aviso de tiempo). (k.f.)

VARIOS EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios señores ediles. Estamos votando...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Puede continuar, señora edil.

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias.

...con las cooperativas, con el perjuicio que eso conlleva.

Maldonado ha apostado fuertemente al cooperativismo, ya que existen varias cooperativas en sus distintas modalidades como ser: vivienda, agraria, trabajo, sociales, ahorro y crédito. Lucharemos para seguir apostando al cooperativismo y la intercooperación construyendo un desarrollo sostenible para el departamento, el país y la región, en gran medida con una mayor participación de las cooperativas en la economía nacional e internacional como sociedades estratégicas en la constitución de un Uruguay sostenible.

“Nuestro norte será ver cómo el cooperativismo puede ayudar en el crecimiento de Uruguay”; esto destaca la presidenta de Cudecoop, señora Alicia Maneiro, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas. “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, ese fue el lema de 2022; la sustentabilidad, la preocupación por el cuidado del medio ambiente, por el entorno, por el hábitat, el relacionamiento con la comunidad están en el ADN del cooperativismo, porque forman parte de sus principios.

Por todo esto decimos: por más cooperativismo.

Gracias.

Quiero dar destinos...

PRESIDENTE.- Hágalo.

EDILA SANTOS (Lilián).- Destinos: Movimiento Cooperativo Uruguayo, Mesas Intercooperativas de todo el país, Cudecoop, Inacoop, Procoop, y a las federaciones Fucvam, Fecovi, Fecovisi, FCPU, al Congreso de Ediles, Intendencias de Maldonado y de Cerro Largo y prensa en general.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, señora edil; muchas gracias.

Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO NACIONAL. Adelante, señor edil Luis Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Buenas noches, ediles y prensa.

Una de las preocupaciones de la mayoría de las personas es la seguridad. Para abordar el tema, primeramente citaremos las cifras de delitos en el primer trimestre de 2023 a nivel nacional. Los datos son procesados por el Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

Respecto a los homicidios, en el primer trimestre de 2023 bajaron un 7,9 % con respecto al mismo período de 2022. En el caso de los hurtos, hubo un descenso del 5,8 en este período del año, comparado con 2022. En total, hubo unos 1.820 hurtos menos en nuestro país. En el caso de las rapiñas, en el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2023 se verifica un incremento del 2,6 % con respecto al mismo período del año 2022. En cuanto a la violencia doméstica, el reporte del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica una suba del 4,3 % para igual período de 2022. En cuanto al abigeatoque ha pegado duramente en los años pasados, entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de marzo del mismo año se verifica una variación a la baja del 11,4 %, pasando de 281 denuncias en 2022, en ese período, a 249 en este período.

¿Qué factores llevan al individuo a delinquir? A grandes rasgos, puede señalarse que existen tres grandes teorías sobre las variables asociadas con la delincuencia. La primera enfatiza en los factores relacionados con la posición y situación familiar y social de las personas: sexo, edad, educación, socialización en la violencia y consumo de drogas y alcohol.

La segunda se interesa en los factores sociales, económicos y culturales: desempleo, pobreza y desigualdad social, violencia en los medios de comunicación y la cultura de la violencia. (g.t.d)

La tercera estudia los factores relacionados al contexto en el que ocurre el crimen: tráfico de drogas, corrupción, disponibilidad de armas de fuego y festividades.

Los uruguayos consideran que la principal causa de la delincuencia es el narcotráfico y el consumo de drogas, y en menor proporción opinan que la razón es la pérdida de los valores en la sociedad.

Haciendo referencia específica a nuestro departamento, contamos con un equipo policial comprometido con su trabajo y dando lo mejor de sí en pos de la seguridad de los habitantes de Maldonado. Los logros obtenidos son el resultado de un trabajo en equipo con el apoyo y las directrices recibidas desde el Ministerio del Interior, realidad muy distinta a la que planteó días atrás el diputado de la oposición de nuestro departamento.

Durante el operativo Verano Azul se recibieron diversos apoyos desde el Ministerio, incluyendo un helicóptero de la Policía con base en Maldonado, obteniéndose óptimos resultados. También se manejaron de forma excelente situaciones como, por ejemplo, el arribo de dos o tres cruceros al mismo tiempo, donde hubo cero incidentes de seguridad con los cruceristas, que, al bajar a tierra, realizaron distintas actividades y recorrieron varios puntos de nuestro departamento.

Desde el año 2020 ha ido creciendo el ataque a las bocas, básicamente al microtráfico, que es uno de los grandes problemas que, lamentablemente, existe en los barrios de todo el departamento.

Frente al aumento de índices como el de rapiñas, se dieron órdenes claras, precisas y concisas en cuanto al despliegue territorial que existe en los planes de la Dirección de la Policía Nacional vinculados a los operativos y a los distintos tipos de patrullaje. Están saliendo a la calle para combatir el delito 52 policías, que son vacantes nuevas que se le otorgaron a Maldonado en la última ley de presupuesto...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor edil Artola. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, ediles.

La gran mayoría de esos policías son destinados al área metropolitana: Seccionales 1ª, 6ª, 10ª, Subcomisaría de San Rafael y Destacamento de Cerro Pelado, aunque el objetivo es que este último en breve se convierta también en una subcomisaría.

El crecimiento demográfico y urbano que experimenta la capital departamental, hacia el norte con el eje en ruta 39 y hacia el este con los realojos que está realizando la Intendencia Departamental, requerirá que se reformulen las Seccionales 10ª, de Punta del Este, y la 6ª, de Maldonado Nuevo. En el futuro se plantea construir una subcomisaría también en Balneario Buenos Aires, ante el crecimiento de esa zona costera.

Los homicidios en Maldonado han venido a la baja y se ha logrado mediante una buena coordinación con las fiscalías actuantes a partir del año 2020, que se incrementó el esclarecimiento de estos delitos, superando el 80 % en el año 2020, el 80 % en el año 2021 y el 100 % en el año 2022. Debemos reconocer el trabajo de Fiscalía en dirigir las investigaciones de los delitos, logrando la condena de los imputados, si corresponde, y dando protección a víctimas y testigos.

A continuación, haremos un breve repaso de los procedimientos de importancia acontecidos en estos meses de 2023: chilenos condenados por varios hurtos de falsificación de documentos públicos, que gracias al trabajo realizado con las cámaras de seguridad se detuvieron; esas personas cometieron hurtos en La Barra, José Ignacio, Maldonado y Punta del Este.

El 25 de enero la Brigada Antidrogas de Maldonado incautó más de 2.500 dosis de cocaína, allanó varias casas ubicadas en el departamento y también ahí las cámaras de videovigilancia tuvieron su lugar; la Intendencia participó en el operativo Sabueso demoliendo casas que se usaban para la venta de estupefacientes.

El sábado 4 de febrero la Policía de Maldonado trabajó intensamente para aprehender a los autores de una serie de rapiñas cometidas en varias zonas al mismo tiempo. (cg)

También ahí las cámaras de videovigilancia jugaron un papel importante y se logró atrapar a estos malvivientes.

El 24 de marzo, el Ministerio del Interior y la Intendencia de Maldonado firmaron un convenio para adquirir un equipo para combate de incendios y rescate de personas en altura ‒o sea, Bomberos también le compete al Ministerio del Interior‒, tres camiones cisterna y el objetivo de la coordinación de esfuerzos y recursos públicos y privados, en un ámbito de cooperación que permitirá maximizar la eficiencia de los servicios públicos en general, de forma de seguir consolidando la imagen internacional de Uruguay como país seguro en salvaguardar la protección de personas y bienes. En estos días vamos a tener el camión de bomberos que va a trabajar en altura en Maldonado; en unas pocas semanas ya va a estar acá.

Como conclusión, de los casos que hemos enumerado ‒hay más, pero vamos a ser aburridos‒ podemos destacar la eficiente labor que realiza la Policía de Maldonado y el importantísimo rol que cumplen las cámaras del Centro de Monitoreo de Videovigilancia, siendo una herramienta clave para resolver casos y facilitar el trabajo de los fiscales. Por lo tanto, podemos afirmar que es un éxito en cuanto a los resultados, permitiendo un mayor combate contra la delincuencia.

En este marco, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó que la Intendencia de Maldonado es una gran colaboradora en materia de seguridad con el aporte del sistema de videovigilancia. Ahí tenemos que destacar que es la Intendencia de Maldonado, pero, en definitiva, la gente de Maldonado, los maldonadenses, los inversores, los que vienen a Maldonado son los que dejan la plata en las arcas municipales y luego los Municipios y la Intendencia la invierten, y en este caso invierten bien, porque vemos que la seguridad ha sido mejorada gracias a las cámaras de videovigilancia.

En cuanto a la Policía de Maldonado, que está bajo la jurisdicción del Ministerio del Interior, está encargada del orden público y de la seguridad de los habitantes del departamento. Estamos hablando de mujeres y hombres que arriesgan su vida día a día. Tenemos que cuidar a quienes nos cuidan ‒como diría nuestro Presidente‒, con el fin de que los efectivos cumplan correctamente su misión y debemos dejar de lado las críticas innecesarias, que perjudican, muchas veces, al sistema.

Debemos destacar también el coraje…

(Aviso de tiempo).

...‒redondeo, presidente‒ y la actitud de los efectivos policiales, y recordarlos cuando pierden la vida en cumplimiento de su labor.

En definitiva, la lucha contra la delincuencia es constante y se busca la paz en el pueblo, que se lo merece.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿No le va a dar destino a sus palabras?

EDIL ARTOLA (Luis).- No, no quiero gastar papel, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Los niños, el juego”. Edil expositor: Miguel Cabrera.

Adelante, señor edil.

EDIL CABRERA (Miguel).- Señor presidente de la Junta Departamental de Maldonado, señores ediles, señoras edilas, público que nos ve por diferentes medios de comunicación: como docente veo la importancia que tiene el juego en los niños, que no lo valoramos como realmente merece. Claro que no puedo dejar de reconocer ni de mencionar el gran desafío que debemos afrontar en nuestra sociedad hoy en día: sí, muchos niños son violados, sufren agresiones, bullying, pero lo más preocupante es que en muchos casos es por parte de los mismos familiares y en relaciones relativamente sanas entre los integrantes de la familia. Familia en cuya constitución, en muchas oportunidades, aparecen personas nuevas inesperadamente a compartir un lugar. Esas son personas que no se integran, que están un poco mal en cuanto a su formación.

Pero lo mío, hoy, es el juego. Los docentes sabemos que el niño para su distracción, para su entretenimiento, para su formación social, necesita jugar. Ahora, si observamos, podemos ver cosas en un niño jugando. (a.g.b.)

Sí, el maestro ‒en mi caso‒ observa la actitud de este en el juego. Juega, se integra, muy atentos lo observamos sin que se dé cuenta de nuestras intenciones. Pero hay casos en los que no juegan y se van aparte. Acá es cuando debemos prestar atención, entre otras actitudes.

Siempre sostuve que en sus juegos el niño demuestra por lo que está pasando. Hay varios aspectos a observar en su juego: lo primero es si juega o no juega, si se integra o no se integra; entonces, ver su relación con sus pares y con sus mayores. Casi siempre en sus juegos vemos cómo es en su casa. Personalmente le decía a otros maestros: “¿Quieren saber cómo es el niño en su casa y cómo es su casa? Obsérvenlo jugar y observen su vocabulario”.

Pero a eso se le agrega la relación con sus pares. En los juegos va a manifestarse de alguna manera y si le preguntás: "¿Te parece que es así?", te va a contestar: "En casa mamá o papá lo hacen así"; es la clara manifestación del hogar.

Pero, a veces, no expresan su sentir, pero el docente u otra persona lo puede percibir. Es difícil entrar en este caso hablando con el niño, de ahí que no hay dudas de que se necesitan profesionales en las aulas que ayuden a los niños, que atiendan las diferentes situaciones especiales, incluso en cuanto a abusos.

Me detengo acá porque este es el tema que hoy nos tiene muy preocupados. Se están dando casos de abusos a menores y a adolescentes. Lo que llama la atención es que la relación de vulneración ‒según se ve‒ a niños, niñas y adolescentes es con algún familiar..., a veces su propio padre o madre, sus tíos, abuelos o alguien de confianza de la familia.

¿Por qué planteo esto? Por dos motivos: por un lado, veo que puede ser que los niños lo manifiesten en los juegos o en su proceder. Aquí es cuando tenemos que ver a las personas que son especialistas en estos casos de violencia sexual. Pensamos, sin lugar a dudas, que habría que ver las familias de esos niños, sus juegos, sus relaciones.

El celular es un aparato avanzado y permite una comunicación muy poderosa. Se debe organizar, buscar y detectar los diferentes procedimientos usados por la gente que está metida en estas cosas. Se cree y se espera que surjan mecanismos oficiales que protejan a la infancia y a la adolescencia. Se espera que en lo social la familia sea más atendida; es un derecho del niño.

Ya hemos visto el caso de las adopciones. Se ve un alto número de nacimientos para luego ser adoptados y por diferentes circunstancias han quedado sin hogar. Creo que ha llegado el momento de que se tomen medidas para que oficialmente sean cuidados y respetados los niños, las niñas y los adolescentes.

Tengo entendido que se presentó una señora con algunas ideas sobre esta situación ante el señor presidente, quien la recibió y por lo que tengo entendido hablaron precisamente sobre ello. Sí, la persona que fue se retiró conforme por el recibimiento del señor presidente, quien oficialmente demostró estar preocupado por ello.

Sea por una situación social o por una situación económica que se da, generalmente los niños que nacen en ambientes de bajos recursos no llegan a alcanzar un desarrollo social, psicológico y emotivo bueno. Esos padres la luchan, la buscan, la persiguen, pero muchas veces, lamentablemente, su situación no se los permite.

¡Punto! Busquemos entre todos una solución; para nosotros y para los padres sería bueno que gente con estudios nos ayudara a profundizar en determinados temas para que logremos darnos cuenta de hasta dónde es la gravedad de la situación de estos niños y padres responsables. (dp)

Me alegro mucho de que algunos se preocupen por ello y también me alegra la actitud del señor presidente.

Gracias a todos y pongámonos en campaña.

Quisiera dar destinos, señor presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

SEÑOR CABRERA (Miguel).- Al intendente, a la Comisión de Derechos Humanos, al señor Presidente de la República, a los diputados del departamento y a los señores senadores.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Quisiera agregar un destino, presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Al Congreso Nacional de Ediles y si me permite una cosita, quisiera destacar...

PRESIDENTE.- Destinos, nada más.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Pero déjeme medio minuto...

PRESIDENTE.- No la deja el Reglamento. ¿Destino?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- El Congreso Nacional de Ediles, pero quería resaltar la importancia de los temas...

PRESIDENTE.- No puede resaltar ninguna importancia ni para arriba ni para abajo. Solo agregar destinos.

Estamos votando los destinos propuestos por el señor edil y por la señora edil Millán.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Resolución N° 152/2023 Visto: La exposición realizada por el Edil Miguel Cabrera, denominada "Los niños, el juego", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Maldonado crece". Edil expositor: Osvaldo Matteu.

El edil Osvaldo Matteu nos comunicó que no se encuentra en Maldonado y que no va a realizar dicha exposición.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 7 DE JULIO DE 2023 BOLETÍN N° 18/2023. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 371/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL presenta proyecto de Decreto Departamental, relacionado al Programa de Actuación Integrada "PAI La Morenita", ubicado en Microrregión Garzón/José Ignacio, 7ª Sección Catastral de Maldonado. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial, de Obras Públicas y de Legislación). EXPTE. N° 210/2017.- MARIO SCASSO propone incorporar al nomenclátor de la ciudad de Punta del Este el nombre del Arquitecto Juan A. Scasso. (Vuelto inf. IDM, pasa Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 375/2023.- SOCIEDAD CRIOLLA LOS CORONILLAS S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en la denominada "Fiesta de la Independencia", los días 25, 26 y 27 de agosto del corriente año en San Carlos. (Com. Legislación). EXPTE. N° 138/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite Proyecto de Decreto Departamental, relacionado a facilidades y exoneraciones fiscales. 5/7/2023 INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite nuevo Proyecto de Decreto Departamental sobre facilidades y exoneraciones fiscales (Plazo 31/10/2023) (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 384/2023.- CLAUDIO ILLANES S/ permiso para regularizar obra en Balneario Solís. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 44/2023.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ejercicio enero-diciembre 2023. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resolución T.C.R. Nº 1638/2023: Mantener observ. reiteración gasto derivado ampliación Licitación Pública Nº 58/2021 (desobstrucción y limpieza de colectores pluviales y demás) (IDM); Nº 1661/2023: Mantener observ. reiteración gasto derivado Licitación Pública Nº 06/2022 (construcción dormitorios Campus de Maldonado) (IDM); Mantener observ. reiteración gasto derivado Licitación Pública Nº 07/2022 (obras de construcción piscina Campus Maldonado) (IDM); Levantar observ. relacionada dación en pago para cancelar adeudos tributarios inmobiliarios de padrones de Punta Ballena. (Daniel Grabenheimer- IDM). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 379/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente a obras de pavimentación en zona de Playa Grande. (IDM). EXPTE. N° 380/2023.- EDIL OSVALDO MATTEU, su planteamiento sobre solicitud de vecinos de Bella Vista respecto a mejoras para esa zona. (IDM). EXPTE. N° 251/2/2023.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ diversa información a la Intendencia Departamental, relacionada a la Modificación Presupuestal 2023-2025. (IDM). EXPTE. N° 382/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental, refrente a hecho ocurrido el día 1/7/2023 con camión de empresa de cemento. (IDM). EXPTE. N° 251/3/2023.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ información a la Intendencia Departamental, relacionada con la Modificación Presupuestal 2023 y siguientes. (Artículo 8º del Proyecto de Decreto) (IDM). EXPTE. N° 203/1/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento referente a los trabajos que se vienen realizando en el arroyo Zanja Honda de la ciudad de Piriápolis. (IDM). EXPTE. N° 661/1/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental respecto ocupación de espacio público por parte de determinada urbanización en Punta Ballena y copia E.E. Nº 2013-88-01-08099. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 195/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente al ingreso de funcionarios desde el inicio del actual período de gobierno. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 376/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (S) Ignacio Garateguy referente al suicidio adolescente. (Gestionante). EXPTE. N° 377/2023.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ gestión del Edil (S) Ignacio Garateguy referente al estado del edificio de la vieja Aduana, ubicado en el Puerto de dicha ciudad. (Gestionante). EXPTE. N° 378/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del varios Ediles del Partido Frente Amplio sobre pérdidas de agua en lugares públicos de Maldonado. (Gestionantes). EXPTE. N° 358/1/2023.- COPSA C/ planteamiento del Edil (s) Ignacio Garateguy sobre dificultades que enfrentan usuarios del transporte colectivo interdepartamental. (Gestionante). EXPTE. N° 355/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) WILLIAMS VITALIS, su planteamiento referente a reclamo de vecinos de los Barrios Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso sobre problemática en el tránsito. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 334/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente a la reparación del puente ondulante Leonel Viera, La Barra. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 227/2023.- EDIL LEONARDO PEREIRA S/ información a la Intendencia Departamental referente a demolición de vivienda en La Rinconada de Punta Ballena y copia expediente con dichas actuaciones. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 225/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto relevamiento cunetas en Avda. Perimetral a la altura del Camping Punta Ballena. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 196/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ diversa información a la Intendencia Departamental respecto ceremonia religiosa umbandista realizada el 28 de marzo del cte. en Bo. Cerro Pelado. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 117/5/2023.- EDILA VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 4/7/2023. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 381/2023.- CÁMARA DE REPRESENTANTES remite exposición del Diputado Eduardo Elinger, referente a predio destinado para construcción del segundo liceo en la ciudad de Piriápolis. (Repartido a las Bancadas. Archivo). EXPTE. N° 229/2023.- ALEJANDRO RODRÍGUEZ, su propuesta sobre manejo de redes de la Corporación. (Toma conocimiento Presidencia. Archivo). EXPTE. N° 383/2023.- CÁMARA DE SENADORES comunica designación con el nombre de "Ingeniera Elisabeth Arrieta" al Centro Educativo Asociado Nº 102 del Balneario Buenos Aires (Maldonado) (Repartido a las Bancadas. Archivo). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo. Bancada del Partido Frente Amplio comunica que el Edil Leonardo Delgado, por el día 3/7/2023, sustituirá al Edil Joaquín Garlo en la Comisión de Legislación. Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (ya se realizó repartido a diferentes Bancadas). Res. Nº 05750/2023 recaída en E.E. Nº 2009-88-01-17323; Res. Nº 05447/2023 recaída en E.E 2022-88-01-06965. Otros. M.O.F. Participación de un Edil por línea de las Comisiones de Turismo y de Deporte y Juventud (Seminario Internacional "Turismo 360", 6 y 7 de julio del cte. año Montevideo).

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa... Estamos votando.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Si usted me permite... No, que se vote.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Le permitimos que se vote.

EDIL ARTOLA (Luis).- Él, si no habla...

PRESIDENTE.- Le encanta, es su pasión. La pasión de Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Era después.

PRESIDENTE.- Era después.

(Hilaridad).

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL GARLO (Joaquín).- Nuestro voto es afirmativo, pero queríamos hacer un comentario respecto a uno de los asuntos que se encuentra en el Boletín...

PRESIDENTE.- A ver, cuál de ellos.

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- Creo que la secretaria ya lo tiene diferenciado.

PRESIDENTE.- Está muy bien acá. Tenemos todo marcado.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por eso había pedido la palabra anteriormente, para eventualmente desglosarlo, pero no va a ser el caso.

Señor presidente, una vez más presentamos un pedido de informes dirigido a la Intendencia por una situación que se está dando en Playa Grande, desde el mes de abril, de un fraccionamiento que se está realizando de forma irregular, próximo al arroyo Zanja Honda.

Según hemos podido saber por parte de la Intendencia, este fraccionamiento no cuenta con las autorizaciones correspondientes y el desarrollo de esa intervención ha implicado una afectación importante para el monte ribereño próximo al arroyo Zanja Honda.

Hay un problema burocrático que aún no termino de entender que hace que la Intendencia no haya podido notificar al Municipio de Piriápolis para que suspenda las obras o intime a los privados a la suspensión de las intervenciones. Los vecinos se han desvivido denunciando esta situación ante todas las autoridades públicas, no solamente ante el Municipio, ante esta Junta y ante la Intendencia, sino, inclusive, ante la Fiscalía Letrada Departamental y ante la Seccional Policial a la que accede este territorio.

Quiero aprovechar esta instancia en la que estamos votando el trámite en definitiva o que la Junta está tomando conocimiento del trámite que yo solicité para, de ser necesario, que esta Junta adopte medidas que garanticen el cumplimiento de las normas departamentales relativas al desarrollo territorial y urbano en nuestro departamento, porque no puede ser que en el año 2023 haya un privado que esté fraccionando una porción de terreno sin autorización del Gobierno departamental y nadie haga nada, desde el mes de abril, presidente. Estamos en julio: ¡julio!

Entonces, quería dejar esto planteado para que la Junta tomara conocimiento de la situación y, de ser necesario, de corresponder, a través de la Comisión de Obras Públicas o de la Comisión de Legislación, se adopten medidas tendientes a la adecuación de esta situación.

Desconozco los pormenores. No sé quiénes son los particulares, no me importa. (a.f.r.)

El hecho es que la normativa se tiene que cumplir, porque para algo existe, y hay una serie de situaciones en las últimas semanas que están dando cuenta de que algo pasa en Maldonado con el tema del fraccionamiento de tierras y con el tema del cumplimiento de las disposiciones departamentales en materia de construcción.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- La Comisión de Higiene y Salud solicita remitir oficio de la Dirección Departamental de Salud para tener conocimiento sobre controles y visitas a los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem), como también si existe coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social. Destino: Mides.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- La Comisión de Higiene y Salud también solicita realizar una jornada de reflexión en el ámbito de la Junta relacionada con el suicidio adolescente, ante la iniciativa propuesta por los ediles Luciano Fernández e Ignacio Garateguy, haciendo partícipes de la misma a profesionales en Psiquiatría, a la Dirección Departamental de Salud, a la Comisión Departamental de Prevención del Suicidio y demás organizaciones abocadas a la temática.

PRESIDENTE.- Me solicita la palabra el edil Garateguy para redondear la idea.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Efectivamente, semanas atrás realizábamos el planteo correspondiente a lo que es el suicidio en nuestro departamento. A instancias de eso hablamos con el doctor Pedro Bustelo, que es un psiquiatra reconocido en Uruguay, y nos manifestó la posibilidad de poder traerlo al plenario para que diera una charla. Se elevó la nota y salió favorable.

Es un tema que atañe mucho a nuestro departamento; creo que acá no hay color partidario ‒o sea, esto es general‒ y está bueno que todos los partidos tomen la bandera para tratar un tema en el cual, literalmente, se nos va la vida.

Solamente era eso.

PRESIDENTE.- Gracias, Garateguy.

Sobre la misma nota me pidió la palabra también para redondear el tema ‒porque no estamos en el tema, simplemente para explicar‒ Mary Araújo.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Como integrante de la Comisión de Higiene y Salud quería decir que elevamos esta propuesta al plenario –aprobada por unanimidad y en base a la nota y a la exposición del edil Garateguy y de nosotros mismos tantas veces en este plenario– entendiendo que es un tema que nos atañe como comunidad ‒ya que Maldonado duplica las cifras de suicidio a nivel nacional, y además deja de ser un tema personal y familiar para ser un tema de comunidad‒, por lo que sería bueno tratar de que esta Junta Departamental integre a la Comisión Departamental de Prevención del Suicidio, a través de la Dirección Departamental de Salud ‒que hoy, además, trasladamos esta iniciativa‒, y que como ediles representantes de todos los partidos tengamos una jornada de reflexión.

Deberíamos coordinar las fechas para que vengan los especialistas de Montevideo y sería bueno que la Dirección Departamental también pueda integrarse. Es decir que, como ediles departamentales, reflexionemos colectivamente y lo hagamos extensivo a otras organizaciones que trabajan en este problema, que tanto nos sacude y nos interpela.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Desde ya cuente con la Mesa y ‒creo que así será‒ con el voto de todos los ediles, porque, como usted bien dijo, doctora, es un tema que, sin lugar a dudas, nos interpela en forma constante y nos preocupa a todos.

Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (m.r.c.)

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- Una nota de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que solicita elevar consulta al director nacional de Vialidad respecto a inconvenientes por falta de mojones indicadores de kilometraje y que los pocos existentes no coinciden con la numeración en zona de Punta Ballena.

PRESIDENTE.- Que se vote.

(Dialogados en la Mesa).

Es una nota a la Dirección Nacional de Vialidad.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- Una nota del edil Joaquín Garlo trasladando preocupación de vecinos del barrio Iporá, con relación a empresa de transporte interdepartamental que estaciona sus unidades en la vía pública.

Destino: Intendencia Departamental –Dirección General de Tránsito y Transporte–.

PRESIDENTE.- Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Hace ya varios meses vecinos del barrio Iporá de la ciudad de Maldonado nos han hecho llegar su inquietud porque hay una empresa –una importante empresa de transporte interdepartamental, con asiento en la ciudad de Maldonado– que estaciona sus unidades en dicho barrio. Fíjense las dimensiones de las calles, el ancho de las mismas en esa zona; a veces son hasta cinco o seis unidades las que quedan estacionadas, lo cual implica no solamente un entorpecimiento de la circulación vial en la zona sino que implica también el traslado del contenedor de residuos que estaba ubicado en la calle, en la vereda y, por lo tanto, se angostó.

PRESIDENTE.- Se achicó.

EDIL GARLO (Joaquín).- Se achicó, entonces los peatones no pueden circular correctamente.

Como si fuera poco, en esa zona los choferes de esta empresa pernoctan y en las mañanas muy temprano –entre las 05:00 y las 06:00– encienden los motores de las unidades y los mantienen así durante un buen rato, lo cual afecta el descanso de los vecinos.

Entonces, ¿cómo es posible que el Gobierno departamental permita que una empresa de transporte interdepartamental deje sus ómnibus en la vereda, en la calle, en un barrio de Maldonado? Debería destinar una zona para ese tipo de menesteres, de modo de que no afecte a la comunidad.

Por lo tanto, como hay una afectación directa de los derechos de los habitantes de ese barrio, concretamente en lo que respecta a la circulación vial, en lo que respecta a la circulación peatonal y a los ruidos molestos que generan estos ómnibus, nuestro planteo para la Intendencia es que disponga una inspección, se sancione –de corresponder– y se intime a la empresa a buscar otra ubicación para esta actividad.

PRESIDENTE.- Perdón, ¿nos dice las calles, señor edil?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, la calle es Ginés Cairo Medina y Arazá. Esas son las calles, es la intersección de Doctor Ginés Cairo Medina y Arazá.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando la nota del edil Garlo.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- A continuación, presidente, tenemos una nota elevada por la Presidencia y los coordinadores de bancada que dice así: “Visto que el próximo martes es feriado nacional, fíjese la sesión ordinaria del martes 18 para el miércoles 19 de los corrientes. Adóptense las medidas que correspondan, comuníquese, téngase presente y cumplido archívese”.

PRESIDENTE.- Hemos acordado con los coordinadores pasar la sesión del martes ‒que no va‒ para el miércoles.

Estamos votando...

EDIL SENA (Javier).- ¿El motivo?

PRESIDENTE.- Es 18 de julio nomás.

(Hilaridad).

El motivo es que es 18 de julio, Javier, digamos... Después te lo explicamos, te mandamos un dibujito.

(Hilaridad).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Resolución N° 153/2023 Visto: La nota elevada por la Presidencia y los Coordinadores de Bancada que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Suspéndese la Sesión Ordinaria del martes 18 y convóquese al Cuerpo para el miércoles 19 de los ctes.. 2º) Adóptense las medidas administrativas necesarias a sus efectos, comuníquese y cumplido archívese.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Pida 5 minutos para explicarle.

PRESIDENTE.- Sí.

(Hilaridad).

La próxima sesión pasa para el miércoles 19 de julio.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- En el mismo sentido, la Comisión de Asuntos Internos...

PRESIDENTE.- Permítame un segundito, señora secretaria, si es tan amable.

Coordinamos también...

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Disculpe, presidente, para hacer referencia al reconocimiento.

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Tenemos un inconveniente porque el reconocimiento del 20, solicitado por la compañera Ana Antúnez y firmado por mí...

PRESIDENTE.- Por usted.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- …, no va a poder ser posible porque ninguno de los dos vamos a estar ese día; así que lo cambiamos de fecha. Me acaban de informar eso. (k.f.)

PRESIDENTE.- ¿Entonces no lo hacemos? ¿Lo ponemos el miércoles...?

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Tenemos coordinados dos reconocimientos para el jueves 20.

PRESIDENTE.- No tenemos problema en cambiar los dos. Esto es televisión en vivo.

(Hilaridad).

Podemos cambiar para el miércoles 26 los dos reconocimientos. Compañeros, hay una realidad permítanme un paréntesis, los señores ediles en cada sesión está muy bien, a veces lo hacen por escrito solicitan reconocimientos. Desde hace un tiempo es enorme la cantidad de reconocimientos que tenemos previstos y no dan las sesiones para hacerlos todos. Con los señores coordinadores acordamos hacer los reconocimientos más allá de alguno que sea realmente trascendente a nivel internacional en días fuera de sesiones, los miércoles, etc., como ha pasado en años anteriores.

Coordinamos un reconocimiento solicitado por los ediles Ana Antúnez y Pereira: “Conmemoración del 25 aniversario de la Escuela N° 97 Tacuabé de la ciudad de Maldonado” y por el señor edil José Luis Sánchez: “Al Colegio Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de San Carlos al cumplir 90 años” para el miércoles 26 del corriente.

¿Estamos de acuerdo?

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, nuestro voto afirmativo es porque existía un acuerdo en la Comisión de Asuntos Internos que debe ser cumplido y respetado.

Quiero dejar asentada mi opinión contraria a que los reconocimientos que esta Junta apruebe se realicen fuera del marco de las sesiones ordinarias. El Reglamento interno de esta Junta Departamental prevé justamente un espacio, en el transcurso de sus sesiones ordinarias, para la realización de reconocimientos, homenajes, exposiciones de los señores ediles; tienen un sentido en el marco de la sesión ordinaria porque es la Junta Departamental, como órgano legislativo del Gobierno departamental, la que realiza un reconocimiento a una persona por su actividad destacada o a una institución por su trascendencia o importancia en la sociedad o un hecho que sea digno de ser destacado.

Entiendo lo he visto en el transcurso de este período que estamos protagonizando en estos momentos...

PRESIDENTE.- Transitando..., ¿protagónico...?

EDIL GARLO (Joaquín).- ...y la verdad es que puedo entenderlo por una cuestión de practicidad o de esa manía que a veces toda la Junta tiene de ver a qué hora nos vamos, a qué hora arrancamos, si nos vamos muy tarde, si llegamos muy temprano. En fin, creo que eso tiene un poco que ver. Ahora, no podemos restarle trascendencia... No hay unos reconocimientos más importantes que otros, a eso quería llegar.

Discúlpenme pero hoy no estoy con gran facilidad de expresión.

PRESIDENTE.- Está anulado hoy.

EDIL GARLO (Joaquín).- El cansancio.

Me parece importante dejar bien en claro eso: no hay reconocimientos de primera y de segunda; no hay reconocimientos que valga la pena hacerlos en el marco de una sesión ordinaria y otros fuera de ella. No existe eso porque si la Junta aprueba un reconocimiento es porque entiende que corresponde hacerlo. Ahora, capaz que hay que regular ahí queda en la responsabilidad individual de cada uno de nosotros si las propuestas que traemos a la Junta encuadran o no en el Reglamento, pero eso se aprueba con votos, compañeros, también se conversa. Creo que en lugar de sacar los reconocimientos de las sesiones ordinarias, tenemos que ajustarnos al Reglamento a la hora de aprobarlos: el Reglamento es claro en ese sentido.

Creo que todos estamos más o menos de acuerdo en esa línea de trabajo y sacar los reconocimientos de las sesiones ordinarias es desnaturalizar el objeto que el Reglamento establece para ese tipo de espacio que la Junta puede darse.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Garlo.

Duclosson para fundamentar.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Para fundamentar el voto, señor presidente.

Estoy totalmente de acuerdo con el edil Garlo porque siempre lo dijimos así, fui uno de los que siempre pedí que los reconocimientos fueran los martes. Creo que se debería rever la situación y sugiero que sean los martes, por ejemplo, a la hora 18:30. (g.t.d)

Es una opción, es mi opinión personal y yo respeto la de ustedes.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra la señora edil Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Señor presidente: estoy absolutamente de acuerdo en que se hagan fuera de las sesiones ordinarias de la Junta ya que eso no le va a restar importancia –a mi juicio personal– al reconocimiento a determinada entidad, a determinada persona o a determinado organismo. Es más, pienso que hasta se le daría mucha más trascendencia haciéndolo fuera de las sesiones ordinarias. Tenemos para tratar un montón de temas, y cuando se venga la discusión de la adecuación presupuestal, no vamos ni siquiera a poder hacer ni un solo reconocimiento. A mí me parece perfecta la decisión.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

(Dialogados).

Continuamos.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día previsto para la noche de hoy. Son ocho declaratorias de interés departamental.

Expediente Nº 302/2023: Evolución Pilates solicita se declaren de interés departamental las actividades del “Primer Circuito de Pilates Internacional”. Expediente Nº 310/2023: Yacht Club Punta del Este solicita se declaren de interés departamental actividades deportivas. Expediente Nº 316/2023: Zonta Club Atlántico Sur solicita se declare de interés departamental el foro denominado “Hablemos de Mujer, Salud Mental y Adicciones”. Expediente Nº 337/2023: Sinapsis (Productora de ideas) solicita se declare de interés departamental un documental relativo a la vida de China Zorrilla. Expediente Nº 375/2023: Sociedad Criolla Los Coronillas solicita se declare de interés departamental la fiesta denominada “Fiesta de la Independencia”. Expediente Nº 385/2023: Comisión de Festejos 260 años de San Carlos solicita se declaren de interés departamental las actividades que se realicen por tal aniversario. Expediente Nº 387/2023: Banco de la República Oriental del Uruguay solicita se declaren de interés departamental las actividades de la XXXIX Edición del Congreso Clace. Expediente Nº 359/2023: Carlos Eduardo Sacco solicita se declare de interés departamental el certamen nacional de belleza “Miss Turismo Uruguay 2023”.

Tienen firmas de los tres coordinadores.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando la inclusión.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

A continuación del expediente que hay si les parece…

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

No hay más asuntos escritos.

Tenemos a varios ediles que quieren hacer uso de la palabra: Artola, en primer lugar. Adelante, señor edil.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Es para pedirle al Cuerpo un reconocimiento al Comando de la Jefatura de Policía de Maldonado.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil; lo pasamos a Comisión de Asuntos Internos.

(Dialogados).

EDIL ARTOLA (Luis).- Le iba a hacer uno al exintendente del Frente Amplio, también, pero lo voy a pedir en otra oportunidad. Por ahora voy a pedir ese solamente.

EDIL GARLO (Joaquín).- No entendí esa parte.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Después le hace un dibujito y se lo explica.

Pasa a Comisión de Asuntos Internos y lo resolvemos, como corresponde.

Tiene la palabra el edil Daniel Fernández.

EDIL ARTOLA (Luis).- Presidente, no terminé.

PRESIDENTE.- ¿No terminó? Perdón, perdón... (cg)

EDIL ARTOLA (Luis).- O sea, ¿el reconocimiento al Comando de la Jefatura de Policía de Maldonado pasa a Asuntos Internos para que se vea la fecha?

PRESIDENTE.- Sí, señor. Lo coordinamos con usted y con…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Pero la Junta tiene que votar si se hace o no se hace.

PRESIDENTE.- Tiene razón, es verdad; tenemos que votar el reconocimiento, la aprobación del reconocimiento.

Estamos votando…

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias.

Presidente, además quisiera pedir otro reconocimiento, a Richard Tesore…

PRESIDENTE.- Puede pedir uno por sesión.

EDIL ARTOLA (Luis).- Discúlpeme, no sabía.

EDIL GARLO (Joaquín).- Fue presidente…

EDIL ARTOLA (Luis).- Bueno…

PRESIDENTE.- Sin comentarios.

Tiene la palabra el señor edil Daniel Fernández.

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Buenas noches, presidente.

PRESIDENTE.- Buenas noches.

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Necesitamos el cambio de fecha de la exposición que teníamos prevista con el compañero Antonini.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¿Usted la tenía para…?

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Para el otro día, en San Carlos.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Eso ya está coordinado para el 15 de agosto.

PRESIDENTE.- Sí, sí, eso lo tenemos coordinado, pero no llegamos ahí todavía. Espere un momentito.

EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Bueno. ¿Cuando lleguemos se aprueba?

PRESIDENTE.- Sí, sí...

EDIL GARLO (Joaquín).- Pero ¿por qué? ¡Este es el momento, presidente! ¡Es ahora!

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Se nos pasó, lo pasamos por alto…

Está muy nervioso, Garlo, ¿tomó Chofitol hoy? Está nervioso…

(Hilaridad).

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy más tranquilo que nunca.

PRESIDENTE.- No, está nervioso…

Vamos a pedir el cambio de fecha de las dos exposiciones, que eran: la del edil Perdomo para la semana pasada ‒era la que todos sabemos‒ y la del edil Daniel Fernández. La sesión próxima más cercana, donde hay dos lugares, es el 12 de setiembre; ahí hay dos lugares libres. 12 de setiembre las dos exposiciones, la del amigo Perdomo: El día que el hombre llegó a la luna…

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Disculpe, presidente, pero habíamos previsto la de Perdomo para el 1º de agosto y la de Daniel Fernández y Sebastián Antonini para el 15 de agosto.

PRESIDENTE.- Entonces, la de Perdomo para el 1º de agosto y la de Fernández para el 15 de agosto.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Exacto.

PRESIDENTE.- Que se vote así como así, en un solo acto.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

No hay ningún edil más anotado, continuamos. ASUNTOS VARIOS...

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo estaba anotado. Estoy muy tranquilo, pero…PRESIDENTE.- Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, la Junta me dio su anuencia para realizar una exposición en el mes de setiembre

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- El 5 de setiembre.

EDIL GARLO (Joaquín).- Me gustaría adelantarla para el mes de agosto, de ser posible.

PRESIDENTE.- ¿22 de agosto?

EDIL GARLO (Joaquín).- 22 de agosto, perfecto.

PRESIDENTE.- O sea, eliminamos la fecha de setiembre y la ponemos para el 22 de agosto.

EDIL GARLO (Joaquín).- A efectos de aclarar, y además para la versión taquigráfica y para que la Junta sepa, es la exposición relativa a los "50 años de la disolución de la Junta Departamental de Maldonado".

PRESIDENTE.- Muy bien.

Estamos votando el cambio de fecha…

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, si me permite un comentario…

PRESIDENTE.- Bueno.

EDIL GARLO (Joaquín).- El 20 de agosto de 1973 se constituyó la Junta de Vecinos que sustituyó a la Junta Departamental; así que el 22 de agosto es una fecha que cae justa.

PRESIDENTE.- Una maravilla.

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

PRESIDENTE.- A las órdenes, Garlo.

ASUNTOS VARIOS.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- EXPEDIENTE Nº 314/2023: Myriam Miranda propone incluir en el nomenclátor de Maldonado el nombre de Joaquín "Hermanito" Miranda.

Tiene informe favorable de la Comisión de Nomenclatura que firman los ediles: Olivera, Cabrera, Bragança, Daniel Fernández y Susana De Armas.

Se estaría aprobando en principio y pasando a la Intendencia Departamental. (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 314/2023) Resolución N° 154/2023 Visto: El Expediente Nº 314/2023 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase en principio y pase al Intendente de Maldonado en cumplimiento a lo establecido en el Art. 19º inc. 31º de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515 y por su intermedio al Municipio de Maldonado a efectos de conocer su opinión sobre la designación de que se trata. 2º) Cumplido, vuelva para resolver en definitiva.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- ¿Puedo fundamentar, señor presidente?

PRESIDENTE.- Cómo no; el edil Duclosson para fundamentar.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Me parece muy justo este pedido por el Hermanito Miranda, que fue una personalidad, un tipo muy simple, muy cálido y creo que fue el enfermero de todos...

(Expresiones del edil Artola desde fuera de su banca).

Hay mucha gente que es chica y no llega a eso, Artola era muy niño cuando eso.

No tenía hora, nos visitaba a cualquier hora. Yo tuve un problema, tuve un tema por el que estuve inválido un mes y él iba todos los días de mañana y de tarde a darme las inyecciones que correspondían. Siempre con su bonhomía, sus ganas, sus chistes, con los que nos sacaba muchas veces del estado en el que estábamos y la verdad es que no hay mejor reconocimiento que ese que van a hacer, señor presidente.

Una gran persona también su señora, trabajamos juntos en Fontes y la verdad es que, si algo voto con las dos manos, es esto, señor presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Duclosson.

Perdomo, ¿para fundamentar?

EDIL PERDOMO (Fernando).- Sí, presidente, para fundamentar el voto.

Mi hermano Marujo y yo lo odiábamos al Hermanito Miranda, porque en la época del 69, 70, cuando no había Asistencial Médica, se llamaba al doctor Abramo, que era un paisano grandote que venía con un bolso de cuero que traía todos los remedios ahí; no había farmacia, no había nada... Venía en un patito feo amarillo el doctor Abramo y atrás del doctor Abramo venía el Hermanito Miranda en otro patito feo amarillo.

Y lo odiábamos con Marujo porque las agujas de las inyecciones parecían un clavo de dos pulgadas y media, de esos que se usan ahora para el encofrado...

(Hilaridad).

Terminaba siempre llorando y con hielo donde le conté...

(Hilaridad).

Pero el Hermanito Miranda era el enfermero del pueblo. Venía a cualquier hora; si había gente que no tenía plata, no había problema, él atendía a todo el mundo.

Era querido por los padres y odiado por los niños. Pero bueno, es un cálido reconocimiento a una persona que fue querida por todo Maldonado, en un Maldonado donde no había asistenciales médicas. Venían dos o tres médicos del pueblo, el Hermanito Miranda con la inyección y pasábamos todas las enfermedades: varicela, rubeola, paperas; ahora los gurises no tienen nada, no sé qué pasa pero no tienen nada.

Vaya, entonces, un cálido reconocimiento y un cálido homenaje también a su familia.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señora edil Susana De Armas. También usted pasó por el Hermanito Miranda...

EDILA DE ARMAS (Susana).- Obviamente que sí. Estoy de acuerdo con todo lo que han dicho mis compañeros; obviamente que la parte de los pinchazos de las inyecciones de aquella época no era muy buena.

¿Sabe qué es lo que quiero aclarar ? Que nunca...

PRESIDENTE.- ...cobraba.

EDILA DE ARMAS (Susana).- ...cobraba.

Eso es lo fundamental, así que es muy válido el reconocimiento.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Aclaramos que esto es en primera, ahora va a la Intendencia para que el intendente le dé el visto bueno y vuelve a la Junta para ser votado en definitiva.

(Dialogados en la Mesa).

UN EDIL.- Al Municipio.

PRESIDENTE.- A ver, al Municipio no tenemos la obligación de mandarlo, se envían siempre por cortesía...

EDIL GARLO (Joaquín).- No, por una decisión de la Comisión, no es por cortesía.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Dialogados en la Mesa).

Están los ocho expedientes de declaratorias de interés departamental que acabamos de incluir. Propongo votar del 1 al 7 todos juntos y el 8 lo dejamos afuera.

Estamos votando, del 1 al 7, el criterio.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- El 8 afuera.

PRESIDENTE.- El 8 afuera.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Estamos votando entonces, del 1 al 7, todos juntos. Los expedientes son los siguientes.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- EXPEDIENTE N° 302/2023: Evolución Pilates solicita se declaren de interés departamental las actividades del "Primer Circuito de Pilates Internacional", a llevarse a cabo entre agosto y octubre del corriente año en Punta del Este.

EXPEDIENTE N° 310/2023: Yacht Club Punta del Este solicita se declaren de interés departamental las actividades deportivas, sociales y culturales motivo del 100 aniversario de esa institución, a llevarse a cabo desde octubre de 2023 y todo el 2024 en Punta del Este.

EXPEDIENTE N° 316/2023: Zonta Club Atlántico Sur solicita se declaren de interés departamental las actividades del Foro "Hablemos de Mujer, Salud Mental y Adicciones," a llevarse a cabo el 3 de octubre del corriente año en el Museo Ralli de Punta del Este.

EXPEDIENTE N° 337/2023: Sinapsis (Productora de ideas) solicita se declaren de interés departamental las actividades relativas al documental sobre la vida de la artista uruguaya China Zorrilla.

EXPEDIENTE N° 375/2023: Sociedad Criolla Los Coronillas solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo en la denominada "Fiesta de la Independencia", los días 25, 26 y 27 de agosto del corriente año en San Carlos.

EXPEDIENTE N° 385/2023: Comisión de Festejos 260 años de San Carlos solicita se declaren de interés departamental las actividades que se realicen por tal aniversario.

EXPEDIENTE N° 387/2023: Banco de la República Oriental del Uruguay solicita se declaren de interés departamental las actividades de la XXXIX Edición del Congreso Clace, a llevarse a cabo los días 20 y 21 de noviembre del corriente año en Punta del Este.

PRESIDENTE.- Todos tienen las mismas firmas. Vamos a decir las firmas que tienen.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- Los ediles que firman son Gava, López, Sosa, Garlo y Billar. Del numeral 1 al 7 todos tienen las mismas firmas. (dp)

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Decreto Nº 4070/2023

Visto: El Expediente Nº 302/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco del evento denominado "Primer Circuito de Pilates Internacional", a llevarse a cabo en agosto, setiembre y octubre del presente año en Punta del Este. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4071/2023

Visto: El Expediente Nº 310/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades deportivas, sociales y culturales que se desarrollen con motivo de los 100 años del Yacht Club Punta del Este, a llevarse a cabo desde octubre del presente año y durante todo 2024 en Punta del Este. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4072/2023

Visto: El Expediente Nº 316/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMETAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco del Foro "Hablemos de Mujer, Salud Mental y Adicciones", a llevarse a cabo el 3 de octubre del presente año en Punta del Este. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4073/2023

Visto: El Expediente Nº 337/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en el marco del documental sobre la vida de la artista uruguaya China Zorrilla en el proyecto audiovisual denominado "Diario del último viaje a China", previéndose su estreno en el primer semestre de 2024. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4074/2023

Visto: El Expediente Nº 375/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo del evento denominado "Fiesta de la Independencia", a llevarse a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2023 en la ciudad de San Carlos. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4075/2023

Visto: El Expediente Nº 385/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de los festejos de los 260 años de la ciudad de San Carlos. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

Decreto Nº 4076/2023

Visto: El Expediente Nº 387/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Declárase de Interés Departamental la realización de las actividades que se desarrollen en el marco de la XXXIX Edición del Congreso CLACE (Comité Latinoamericano de Comercio Exterior), a llevarse a cabo los días 20 y 21 de noviembre de 2023 en la ciudad de Punta del Este. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

PRESIDENTE.- El presidente quiere fundamentar, en relación al numeral 4, Expediente Nº 337/2023, que trata sobre Sinapsis, Productora de Ideas, que reza: "Que se declaren de interés departamental las actividades relativas al documental sobre la vida de la artista China Zorrilla".

Es un documental y parte de él se está realizando en nuestro departamento en estos momentos, en estos días. Es una productora de carácter internacional, con artistas de renombre internacional, que está en nuestro departamento y que ha movilizado la economía del mismo en pleno invierno, con contratación de servicios de catering, de traslado, de transporte, etc., y además, muestra las bondades de nuestro departamento en una calidad cinematográfica que es, también, para una productora de calidad internacional.

Queremos resaltar esto porque es muy importante para Maldonado como destino de producciones cinematográficas; que piensen en Maldonado como destino para producciones de este tipo es muy pero muy importante.

Simplemente quiero destacarlo porque creemos que también vale la pena que Maldonado se vea en otros lugares a partir de, entre otras cosas, el gesto que en este momento está teniendo la Junta Departamental de Maldonado como casi siempre lo hace.

Gracias, señores ediles.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- EXPEDIENTE Nº 359/2023: Carlos Eduardo Sacco solicita se declaren de interés departamental las actividades del certamen nacional de belleza "Miss Turismo Uruguay 2023," a llevarse a cabo el 16 de setiembre del corriente año en Punta del Este.

Lo firman, con informe favorable, los ediles Gava, López y Sosa.

PRESIDENTE.- Estamos votando, señores ediles.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita Sánchez.

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.

Decreto Nº 4077/2023

Visto: El Expediente Nº 359/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO: Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo del certamen de belleza denominado "Miss Turismo Uruguay 2023", a llevarse a cabo el 16 de setiembre de 2023 en Punta del Este. Siga a la Intendencia a los efectos de que se dé cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo 5º del Decreto Departamental Nº 3515/1986.

PRESIDENTE.- El presidente va a fundamentar.

Este expediente, como todos los que presenta esta productora para hacer certámenes de belleza a nivel nacional e internacional, es también muy importante para el departamento de Maldonado. Como sabemos es una persona de trabajo de nuestro departamento, que con esfuerzo realiza una producción de carácter nacional ‒que también se ve a nivel internacional‒ con producciones y certámenes de turismo, también en el departamento de Maldonado y la mayoría de las veces en baja temporada, como en este caso, que será en el mes de setiembre de este año.

Cuenta con la permanente aprobación de la Junta Departamental pero, lamentablemente, no cuenta con la aprobación de la bancada de ediles del Frente Amplio. Siempre lo votan los colorados y nosotros, los blancos; el Frente Amplio consecutiva y consuetudinariamente no vota las declaratorias de interés departamental para las producciones de desfiles de moda o elección de misses.

Todo dicho. Gracias.

Siendo las 22:19 termina la sesión. (a.f.r.)

 

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Javier Sena, Andrea Vicentino, Miguel Cabrera, Eva Abal, Andrés Arias, Verónica Robaina, Luis Artola, Fernando Perdomo, Pedro Gava, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Clarie Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Daniel Fernández e Ignacio Garateguy.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Leticia Correa, Darío Méndez, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Ana María Fernández, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Rosa Trinidad, Julio de León, Marta Torres, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Nelson Echeto, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Mary Araújo, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Sergio Casas, Lilián Santos, Jhonny Viera, Carina De Brum, Fermín De los Santos, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Alexandro Infante, Damián Tort, Nicolás Billar y Luciano Fernández.

Ediles inasistentes: José Ramírez, Beatriz Jaurena, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Christian Estela, Francisco Olivera, Carlos Stajano, Adolfo Varela, Florencia Acosta, Guillermo Varela y Adriana Costa.

.

Darwin Correa

Presidente

 

Julia Busnadiego

Subdirectora General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial