juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 28 de junio de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 17/2023)

Aprobación del Diario de sesión Nº 101.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil Nicolás Billar: Por el fallecimiento de Ana Sanguinetti.

Media Hora Previa

Edil Alexandro Infante: Su preocupación por animales sueltos en el departamento. Ley Nº 18.471 de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable, no se está aplicando como corresponde. Necesidad de una ambulancia para policlínica de Balneario Buenos Aires. Visita de madres de niños con autismo a la Comisión de Planeamiento, su planteamiento sobre necesidad de plazas accesibles. Exoneración tributaria para las personas de Maldonado que construyen su casita por primera vez.

Edila Marta Torres: Congreso Nacional de Ediles.

Edil Miguel Muto: Fuerte impronta que va a tener en la próxima rendición de cuentas el tema del Programa Integral de Salud Mental.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional Edil José Ramírez: inversión realizada por la Intendencia Departamental de Maldonado con respecto a la maquinaria vial en la actualidad.

Partido Colorado Edila Susana De Armas: Diversos reclamos de vecinos de zona El Potrero.

Frente Amplio Edil Sergio Casas: Crisis del agua que está viviendo el país

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 16/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Asuntos varios

Tratamiento del informe de Comisión del Expediente Nº 338/2023, 339/2023, 340/2023, 341/2023, 342/2023, 343/2023, 344/2023, 345/2023, 346/2023, 347/2023, 803/2022, 58/2023, 61/2023,76/2023, 90/2023, 95/2023, 162/2023, 332/2023, 264/2023, 273/2023 y159/2023. (m.g.g.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 103.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:38 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día miércoles 28 de junio de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Andrés Arias, Miguel Cabrera, José Ramírez, Alexandro Infante, Luis Artola, Carlos Stajano, Leonardo Delgado, Daniel Fernández, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Marta Torres, Javier Gasco, Jessica Coitinho, Matheo Caraptsias, Gonzalo Soria, Ana María Fernández, Rosa Trinidad, Maia González, Nicolás Domínguez, Graciela Ferrari, Melissa Sturla, Fernando Borges, Sebastián Antonini, Victoria Blasco, Johnny Viera y Susana De Armas. Preside el acto: Edil Darwin Correa. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches.

Habiendo 26 ediles en sala, damos comienzo a la sesión ordinaria del día de la fecha.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 101

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Me pide la palabra el señor edil Nicolás Billar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, presidente.

Para solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento de Ana Sanguinetti, entrañable compañera frenteamplista, que supo ser secretaria de nuestra bancada. A su familia un fuerte abrazo.

PRESIDENTE.- Estamos votando 1 minuto de silencio.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Así se hace). (m.g.g.)

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Continuamos.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra el edil Alexandro Infante. Adelante, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias.

Presidente: hoy vamos a hablar de un tema bastante recurrente, del que ya ha hemos expuesto en anteriores ocasiones de hecho, en el período pasado y en este que es el tema de los animales sueltos.

En el departamento tenemos quejas de vecinos de muchos barrios, inclusive hay vecinos que tienen que salir con palos porque hay jaurías de perros que los atacan. Esto sucede en Balneario Buenos Aires, en el balneario Santa Mónica y también en Maldonado mismo.

Presidente, ya lo hemos reiterado en esta Junta Departamental; basta con pararse en la puerta de emergencia del Hospital y en un período de 2 o 3 horas usted va a haber que por lo menos una o dos personas llegan por haber rodado con la moto o con una mordedura ocasionada por un animal, en este caso por un perro suelto.

Existe un video que se ha tomado un poco en broma en las redes sociales sobre un perrito que cruza por una cebra, un auto para y una moto que viene atrás se da contra el auto, presidente. ¿Sabe cuál es la discusión ahí? Que el perro no tiene nada que ver o que el perro tiene que ver, que el que tiene que ver es el del auto o que la responsabilidad es del que va en la moto. Usted ve los comentarios y hay cientos de ellos sobre ese tema, de uno u otro, y en todos en todos nos olvidamos del verdadero responsable: el que soltó a ese perro en la calle.

Señor presidente, existe la Ley Nº 18.471 de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable, pero esa ley no se está aplicando como corresponde porque no tenemos los medios de fiscalización, no tenemos los medios de control; tenemos el tema del chipeado y tenemos la tenencia responsable pero para el que lo quiere hacer. Ahora, el que no lo quiere hacer, no hay manera de controlarlo, no existe el control puntual.

Creo que tenemos que dar un paso más allá. Ahora se ha creado una nueva Dirección para este tema a nivel nacional. Tenemos que ir un poco más allá, presidente.

Nosotros queremos proponer que se creen Cuerpos inspectivos por estos temas, que se recorran los barrios, que se individualicen a quienes tienen animales adentro de su casa, que alguien se haga responsable y que luego se chipeé como corresponde. Si hay un animal suelto que se busque al al responsable, porque algún vecino tiene que saber quién es el dueño y que comencemos a individualizar pero con un Cuerpo inspectivo de verdad y, luego, multar. (cg)

Y ahí tenemos el problema de la multa, que generalmente no se puede aplicar. ¿Por qué, señor presidente? Porque no tenemos cómo multar a una persona que no tiene un bien, no tiene la matrícula o la propiedad de un auto, la contribución o lo que fuere. Entonces, nosotros, desde esta banca, proponemos que se multe a través del BPS, que se empiece a identificar al tenedor no responsable, porque en algún momento todos vamos a caer al BPS, ya sea porque entramos en Caja, porque cobramos un salario, una pensión o una jubilación, todos pasamos por ahí en algún momento. Y ahí, cual igual retención por ejemplo, una partida por maternidad o lo que fuere‒: “Mire, compañero, su perro, que andaba suelto, causó un accidente o causó tal daño y tiene que pagar”.

En cuotas o cómo sea, pero si no comenzamos con una inspección punitiva de este tema, sinceramente seguimos castigando siempre a los tenedores responsables, a los que identifican al animal, a los que quieren hacer las cosas realmente bien, y a aquellos que los sueltan, como al perrito del video…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, nosotros hablamos con la directora de esta nueva sección…

(Interrupciones).

...‒la Cotryba ¿verdad?‒ en el Congreso de Ediles y nos decía que no tienen recursos. Bueno, los recursos están, el tema es que están dilapidados en la puerta del hospital, en las indemnizaciones que hacemos todos los uruguayos y todos los ciudadanos cuando alguien se cae de la moto por un animal suelto, que tenemos que indemnizarlo porque no va al trabajo durante 3 meses. Si evitamos más atención de urgencias en la puerta del hospital, si evitamos ausencias laborales e indemnizaciones por este motivo ‒que son recursos‒, se puede hacer girar la rueda en sentido contrario y conseguir los recursos para fiscalizar. Pero alguien tiene que dar el puntapié inicial y nosotros queríamos plantear esta idea.

También hay otro tema, en Maldonado sobre todo, que no solamente se trata de perros, sino que estamos padeciendo una situación de caballos sueltos por todos lados ‒en Montevideo ahora hay monos‒…

(Interrupciones. Hilaridad).

Además de perros y gatos, hay muchos caballos sueltos en los barrios. Con respecto a eso, creemos que en la fiscalización tenemos otro tema que es el de ruidos molestos y de convivencia. Entendemos que tiene que haber una normativa que permita tener “tantos” animales por metro cuadrado, porque nos encontramos con vecinos que a veces tienen 10 o 15 perros en un patio chiquitito…

EDIL ARTOLA (Luis).- Y gatitas también.

EDIL INFANTE (Alexandro).- ...‒y gatitas también‒, en un lugar muy pequeño.

Entonces, cuando hablamos de tenencia responsable, ¿qué es la tenencia responsable? ¿Qué es el cuidado de un animal? ¿Tener 10 animales hacinados en 15 o 10 metros cuadrados de patio, que luego, a la noche, generan ladridos y los vecinos no pueden dormir?

Entonces, no basta solamente con tenerlos sueltos y encerrados, también es necesario que sea en un espacio vital suficiente y creo que tenemos que apuntar ahí también…

EDIL TORT (Damián).- Espera, que ese reloj está mal.

(Murmullos).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, mientras usted arregla el reloj, pasamos a otro tema.

En una recorrida que hicimos hace unos meses con el senador Gandini, puntualmente por el Balneario Buenos Aires, la Comisión de Vecinos de allí, reunida, nos manifestó la necesidad de la ambulancia para la policlínica, que nunca la hubo o la presentaron y después se fue y los vecinos nunca más la vieron.

Después de eso, el senador Jorge Gandini se reunió con el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, quien le garantizó, se comprometió a que, más temprano que tarde, estuviera la ambulancia para la policlínica, que está designada, de hecho, creo que están buscándole un chofer. (a.g.b.)

(Interrupciones).

Sí, están buscándole un chofer a la ambulancia. En Balneario Buenos Aires tienen problemas, es la zona del departamento que más crece en población; ha crecido el 200 % en 5 o 6 años y están dependiendo de una ambulancia que viene de José Ignacio, que mientras juntan al chofer, a la ambulancia y al médico... Además, está disponible en el horario de 09:00 a 17:00, es decir que también hay un horario para enfermarse.

Es una buena noticia que la gestión del senador Gandini con el señor Cipriani haya resultado en el compromiso para Balneario Buenos Aires de tener esa ambulancia más temprano que tarde.

Presidente, rapidito que tenemos un lote imposible de detallar, como dicen los rematadores.

En el seno de la Comisión de Planeamiento recibimos, no hace mucho, a un grupo de madres de niños con autismo, que nos planteaban la necesidad de plazas accesibles. ¿Qué significa? Nos planteaban que tienen que tener una cartelería específica para que los niños autistas puedan acceder a los juegos. Acá está el expediente...

(Se exhibe foto)

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios señores ediles...

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Anda bien el reloj ahora?

PRESIDENTE.- Estamos viendo, aceite de liebre tiene. Se pusieron 5 y se fue...

(Hilaridad).

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Los niños autistas usan una especie de pictogramas y demás.

Convocamos a la Comisión a la directora de Políticas Inclusivas, la señora Eliana González, quien nos manifestó que están trabajando en un proyecto sobre plazas accesibles e inclusivas, pero que tienen un problema puntual que es el vandalismo y que estos carteles, estos pictogramas que estas mamás de niños autistas piden, que son algo así ‒no sé si llega a ver‒ son vandalizados si se colocan, son rápidamente vandalizados.

Ese proyecto de plazas accesibles integrales en el cual se va a tratar de contemplar esta situación nos lleva a proponer lo siguiente: que comencemos a experimentar en Maldonado, por lo menos con algunas plazas, en algún barrio, que sean cerradas, como ya hay en Montevideo, en Buenos Aires y creo que en Salto también hay alguna. Son plazas de barrio, no estamos hablando de la plaza del centro de Maldonado. Lo planteamos como experiencia piloto.

¿Qué permite eso, señor presidente? Primero, poner juegos de calidad, que no sean vandalizados, permite que estos pictogramas ‒que más que nada son carteles‒ sobrevivan y permiten que el vecino que va con un niño autista, pero también quien va con un niño... Porque los niños son pícaros y a veces les gusta escaparse, entonces hay que estar constantemente prestándoles atención, que el vecino pueda arrimarse a la plaza, tomar un mate, conversar con otro vecino y estar seguro de que su hijo está en un ambiente contenido.

Esto ha funcionado en muchas partes del país, reitero que también en Argentina, quienes han viajado a Buenos Aires ‒creo que no muchos, está muy caro allá‒ han visto estas plazas cerradas. Y la propia comunidad se integra y son quienes abren y cierran la plaza y creo que daríamos también un cuidado al patrimonio de los fernandinos que, en definitiva, los juegos que se ponen en la plaza... Inclusive hasta se pueden poner pisos de goma EVA ‒lo he visto‒ para que los niños no se golpeen. Pero si están abiertas eso dura un día.

Presidente, por último queremos plantear algo con respecto a una exoneración tributaria para las personas de Maldonado que construyen su casita por primera vez. (a.f.r.)

El pueblo de Maldonado ha realizado un esfuerzo enorme en realojar asentamientos, ha realizado un esfuerzo enorme en vender terrenos al norte de Cerro Pelado, Urbanización al Norte, básicamente para parejas jóvenes; lo aprobamos en esta Junta Departamental en su momento.

Creo que también hay un gran sector de la población que está comprando terrenos y pagando cuotitas en fraccionamientos nuevos del departamento, que es gente trabajadora, obrera del departamento, que van construyendo su casa de a poco y también tenemos que tener un gesto con ellos.

Creo que al exonerarle ‒capaz que por 3 años‒ la contribución inmobiliaria y las tasas de planos a quienes presente en la Intendencia los papales comprobando que es su primera vivienda ‒y que es un matrimonio joven‒, le daríamos una mano; son más o menos unos 3 años lo que le lleva a un obrero, a una familia tipo hacerse la casita de a poco, entre que arrancan, la van haciendo de poquito ‒como se ha hecho todo el departamento de Maldonado‒ y la terminan.

Entonces creemos que sería bueno elevar al Ejecutivo una exoneración para ese fernandino o afincado en el departamento, que no ha pedido nada, que está pagando la cuotita, que está trabajando y que quiere hacer su casa.

Señor presidente, si le parece, vamos a darle destinos a nuestras palabras.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- El primer tema, que es el de los animales, que pase a la Comisión de esta Junta, la novel Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, presidida por el erudito edil Luis Artola...

UN EDIL.- Emérito...

EDIL INFANTE (Alexandro).- Emérito también...

(Aviso de tiempo).

¿Sigo dando destinos, señor presidente...?

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL INFANTE (Alexandro).- A Cotryba, que es la Comisión a nivel nacional que maneja este tema.

Resolución N° 127/2023 Visto: La exposición realizada por el Edil Alexandro Infante en la Media Hora Previa, manifestando su preocupación en distintos aspectos relacionados con la tenencia responsable de animales y posibles soluciones a poner en práctica, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sobre el segundo tema ‒que estábamos con la ambulancia‒ al doctor Leonardo Cipriani, al senador Jorge Gandini y a la Comisión de Vecinos de Balneario Buenos Aires.

En el tema de la plaza, obviamente a la Dirección de Políticas Inclusivas, a la Dirección de Obras Civiles y al intendente de Maldonado.

Por último, el planteamiento de la exoneración de contribución y demás beneficios lo vamos a elevar a las Comisiones de Presupuesto y de Obras de esta Junta, a la Dirección de Hacienda del Ejecutivo Departamental y al intendente de Maldonado.

Muchas gracias, señor presidente, muy amable.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL BORGES (Fernando).- Perdón. Para agregar un destino ‒si el edil me lo permite‒ esta última parte, a la Dirección de Urbanismo, por los planos y todo eso.

PRESIDENTE.- ¿Lo autoriza, señor edil? ¿Lo permite?

(Murmullos).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, está bien.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Resolución N° 128/2023 Visto: La exposición realizada por el Edil Alexandro Infante en la Media Hora Previa, proponiendo determinadas exoneraciones tributarias para quienes construyan su casa habitación por primera vez en el departamento, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de las Comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

(Se le concede el uso de la palabra al señor edil Osvaldo Matteu, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

PRESIDENTE.- Señora edil Marta Torres Guerra.

Adelante, señora edil.

EDILA TORRES (Marta).- Buenas noches.

Gracias, señor presidente.

En la noche de hoy nos vamos a referir, no de forma muy extensa pero sí en lo medular, al Congreso Nacional de Ediles.

En principio voy a leer los dos primeros artículos de la Ley Nº 19.992, que es conocida, por supuesto, por todos los ediles que integran esta Junta y las demás Juntas, pero a modo de información quería empezar haciendo hincapié en estos dos puntos.

El artículo 1º de esta ley dice: “Habrá un Congreso Nacional de Ediles, integrado por quienes fueren titulares del cargo de edil o lo estuvieran ejerciendo. Tendrá su sede en la ciudad de Montevideo, sin perjuicio de poder reunirse en cualquier lugar del territorio nacional.

Artículo 2º. El Congreso Nacional de Ediles tendrá los siguientes fines: La jerarquización de las funciones del edil. La elaboración de anteproyectos e iniciativas referentes a temas de interés departamental y regional. (m.g.g.)

La cooperación entre las Juntas Departamentales entre sí y con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, estatales o paraestatales, para el cumplimiento de objetivos de interés colectivo. El apoyo a la descentralización político-administrativa y su eficaz y progresiva aplicación. La promoción de que las rentas generadas en cada departamento sean invertidas en el mismo. Y la participación ‒finalizando el segundo artículo‒ en foros o encuentros nacionales, regionales o internacionales, con instituciones de similares características”.

Después se suceden los demás artículos, que no los vamos a leer en este momento; solo era a modo de refrescarnos, cada uno de nosotros, un poquito la memoria.

En estos días de junio, que rememoramos hechos tan tristes que sometieron a generaciones enteras a una etapa de crisis institucional en nuestro país ‒que esta Junta, además, en la noche de ayer, en sesión extraordinaria rememoró‒, hoy nos referiremos a un organismo importantísimo, el Congreso Nacional de Ediles, que pasó hace 2 años a ser parte de la estructura estatal, siendo institucionalizado mediante la Ley Nº 19.992.

Es un organismo con distintas formas de trabajar pero unidos siempre todos los ediles de los distintos partidos políticos, lo que fundamenta una vez más la democracia.

Esta institución, representada por los 19 departamentos del país, integrada por ediles de todos los partidos políticos representados en las Juntas Departamentales es primordial a la hora de los aportes en referencia a las necesidades o prioridades de cada departamento.

El mismo funciona, como recién decíamos, como lo marca la Ley Nº 19.992, dentro del territorio nacional, mensualmente y a través de su Mesa Permanente, con las Comisiones Asesoras del mismo, en las distintas áreas. Son más de una docena las Comisiones que trabajan permanente y mensualmente, entre ellas, la Comisión de Equidad y Género, de la cual somos integrantes y en la que venimos trabajando y cumpliendo un rol fundamental de conexión entre las distintas autoridades de INAU, Ministerio del Interior ‒leo para no olvidarme de nadie‒, InMujeres, organismos que se hicieron presentes, además ‒vale la pena resaltar‒, en Salto, a principios de este mes de junio, donde concurrimos, en el 4º Encuentro Regional de Comisiones de Equidad y Género del Litoral…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo,.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para la señora edil.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDIL TORRES (Marta).- Gracias.

Como decíamos, en el 4º Congreso y último que se hizo de Comisiones de Equidad y Género, en un esfuerzo, repetíamos, del Congreso Nacional de Ediles y del trabajo de la propia Comisión.

En este punto quiero agradecer también al secretario de la institución, nuestro compañero, José Luis Sánchez, por su colaboración para este encuentro. Gracias, José Luis.

En esta Comisión conjuntamos todos los esfuerzos posibles en todo lo que tiene que ver con violencia de género desde y hacia cualquier persona mayor, niños o adolescentes, implementando herramientas de trabajo que nos permitan ayudar y concientizar a la población. Y para estos temas estamos siempre abiertos a escuchar y a recibir en nuestra Comisión las inquietudes de la población junto al asesoramiento de las autoridades competentes en estas áreas. (cg)

El Congreso Nacional de Ediles, como institución, desde hace 2 años ‒como decíamos, mediante la Ley Nº 19.992‒ es una de las más importantes a nivel del país. Es importante que la gente, o nuestros vecinos, estén informados al respecto.

Este Congreso lo conformamos los ediles de todos los partidos políticos integrantes de las distintas Juntas Departamentales, o sea, de las 19 Juntas, que hemos sido electos en nuestros respectivos departamentos por nuestros propios vecinos. Por tanto, somos una herramienta más en el quehacer de cooperación entre los Gobiernos locales y el Gobierno nacional, para una mejor convivencia. Somos los primeros y más cercanos para trasladar lo que pasa a los ámbitos que corresponda.

Muchas gracias.

Quisiera dar dos o tres destinos, si me lo permite, señor presidente.

PRESIDENTE.- Hágalo, señora edil. Con mucho gusto.

EDILA TORRES (Marta).- Al Congreso Nacional de Ediles ‒y en especial a la Comisión de Género y Equidad‒, a todas las Comisiones que integran el Congreso, al Congreso Nacional de Intendentes, a INAU, al Ministerio del Interior y a InMujeres.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Tiene la palabra el señor edil Muto.

EDIL MUTO (Miguel).- Gracias, señor presidente y compañeros.

El tiempo que resta no va a dar, así que luego y oportunamente solicitaré el desarrollo de los temas por vía de exposiciones.

Haré unos anuncios nomás de estos días, muy breves, aprovechando estos 4 o 5 minutos, por la fuerte impronta que va a tener en la próxima rendición de cuentas el tema del Programa Integral de Salud Mental.

En el fárrago de noticias de estos días, quizás pasaron un poco desapercibidos algunos anuncios que se hicieron: estamos hablando de los casos cercanos que todos tenemos, madres preocupadas por situaciones con sus hijos, familias destruidas por la depresión de algún integrante, gente en situación de calle… El Ministerio de Desarrollo Social está planteando prevención, promoción y tratamiento con el INJU y la creación de siete centros en todo el país: tres en la capital y cuatro en el interior, en principio, para los jóvenes fundamentalmente, siendo en los menores de 50 años donde se da la más alta tasa de suicidios en el país.

Para liberados también, 26 por día, 8.641 personas que recuperaron la libertad en 2022 necesitan contención en salud mental; las personas en extrema vulnerabilidad… En régimen de 24 horas, es un proyecto que va a alcanzar a 600 personas por día en 24 horas esto es lo que se está anunciando, mediante vales de copago para atenderse clínicamente.

Otra noticia que no debería soslayarse es que los medicamentos, los antidepresivos más utilizados Escitalopram, Sertralina, Fluoxetina‒, van a darse gratuitamente a pacientes del Sistema Integrado de Salud.

Para el caso de los que han intentado autoeliminarse, dos tercios del tratamiento será copago por el Estado, también a los integrantes del Sistema de Salud.

La cobertura de Psicoterapia, que hoy llega a los 25 años, se extiende a 30; esto abarca un espectro de 200.000 usuarios más, además del carné anual de los adolescentes, que incluirá un control psicológico para detectar tempranamente o descartar cualquier indicio en esta materia.

Finalmente, para las 19 Intendencias se hará campaña de guardianes comunitarios y personal de atención de primer nivel, para fortalecer el trabajo de campo de lazos. La atención será en todos los niveles, se aumentarán a un centenar las camas de desintoxicación aguda en el país, con internación para 276 plazas, en centros diurnos hasta 155 pacientes, por el número de consultas psiquiátricas que a diario se da.

Estos son algunos de los anuncios que creemos que había que destacar en estos momentos, de los que hay mucha información circulando, así que pedimos que se remita a la prensa, nomás, en términos generales. Después, por vía de exposiciones, oportunamente solicitaremos...

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. (a.g.b.)

Damos por terminada la media hora previa.

EDIL TORT (Damián).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señor edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Señor presidente, quiero pedir autorización al plenario para que la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones pueda funcionar mientras transcurre la sesión.

PRESIDENTE.- Muy bien. Es lo que tiene que hacer para que funcione una Comisión durante una sesión ordinaria.

Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Está autorizada la Comisión.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, quiero fundamentar mi voto para también comunicarle a la Junta que la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones está reunida desde las 18:00 horas del día de hoy. Ya hemos recibido a representantes de los Municipios de Maldonado y de Piriápolis y hace 40 minutos que el alcalde del Municipio de Pan de Azúcar está esperando porque el Partido Nacional no pidió autorización para que la Comisión siga reunida en el transcurso de la sesión ordinaria. La media hora previa impidió la posibilidad de plantear la moción.

El presidente de la Comisión también estaba reunido con el Municipio de Piriápolis, pero nadie más de la bancada oficialista podía plantear esa moción antes del comienzo de la media hora previa. Hace horas que venimos trabajando en la adecuación presupuestal de la Intendencia, estamos discutiendo la adecuación presupuestal de la Intendencia en el seno de la Comisión de Presupuesto. Parece poco serio lo que sucedió en el transcurso de esta tarde noche y la responsabilidad no es unipersonal.

Quiero destacar, como lo he hecho en otras oportunidades, la seriedad del presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, el edil Tort, y de todos los miembros, de todos los partidos, de dicha Comisión.

Dicho esto me retiro de sala para participar de la reunión de la Comisión.

Gracias, presidente.

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿De quién es la responsabilidad?

PRESIDENTE.- Yo qué sé de quién es la responsabilidad.

(Expresiones inaudibles del edil Garlo desde fuera de la banca).

(Dialogados).

Nunca son responsables de nada.

EDIL ARTOLA (Luis).- Son como Poncio Pilato, se lavan las manos.

PRESIDENTE.- Exacto.

Continuamos. NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por el PARTIDO NACIONAL, tiene la palabra el señor edil José Andrés Ramírez. Adelante, señor edil.

EDIL RAMÍREZ (José).- Buenas noches, señor presidente y compañeros.

En la noche de hoy, en los minutos que corresponden a mi partido me voy a dedicar a realizar una exposición con respecto a la inversión realizada por la Intendencia Departamental de Maldonado con respecto a la maquinaria vial en la actualidad.

Nuestra Administración, al asumir en 2015, se encontró con una maquinaria en pésimas condiciones. El entonces director de Obras y Talleres de la Intendencia Departamental, Jesús Bentancur, por medio de técnicos especializados en la materia, realizó una exhaustiva revisión de la maquinaria existente.

En un primer momento se inspeccionaron 125 camiones que teóricamente estaban en uso en ese momento. De esa inspección surge que solo dos camiones estaban en condiciones de circular de manera correcta. También fueron inspeccionados 79 camiones, los cuales fueron observados por diferentes problemas mecánicos, de estética y de seguridad, y también había 26 camiones con la habilitación vencida. (a.f.r.)

Y los restantes, de los 125, estaban en condiciones inoperantes, de los cuales ya vemos, más o menos, cuál era el panorama con respecto a camiones.

También en la Dirección de Talleres ‒en Talleres, teóricamente‒ había 34 máquinas viales; no tengo la cifra de las que estaban para reparación, pero un lote de ellas fueron descartadas…, así que ese era el estado en que se encontraba la maquinaria vial.

En esa situación en la que estaba la maquinaria se generaba un gasto mensual de U$S2.000.000 en alquiler de la misma y de camiones. Se estima que en el período se gastaron U$S9.000.000 en alquiler para poder funcionar.

Viendo el estado de la flota, que luego vimos cuando se remató esa maquinaria, había que ver en qué estado estaba todo eso…, la verdad es que era lamentable. Pero, bueno, eso pasó.

En la situación en la que se encontraba la maquinaria, la Administración toma el camino de empezar a reponer la misma, es decir, ir reponiendo toda la flota y tomó la decisión, por ejemplo, de unificar marcas, para tener maquinaria vial parecida en todo el departamento.

¿Qué se lograba con esto? Se lograba, primero, que fueron repuestas por maquinaria de primer nivel en cuanto a la marca de esos vehículos y unificación en cuanto a los repuestos a utilizar en el mantenimiento y service de la flota. Algo muy importante que también se hizo en ese momento fue una capacitación para todo el personal de mecánica en nuestros talleres para atender esa flota. Se capacitó personal, se mejoró la infraestructura de dichos talleres y es ahí que hoy funciona correctamente la parte de mantenimiento y la parte de service de ese tipo de maquinaria.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL RAMÍREZ (Juan).- Gracias, presidente y señores ediles.

Como le comentaba, se capacita al personal, se mejoran las instalaciones de dichos talleres y hoy en día funciona con un buen desempeño la parte de service y mantenimiento de dichas unidades.

En el primer período de Gobierno, la primera compra que se realiza fue una compra de U$S2.500.000. Al terminar el primer período, la cifra de inversión había ascendido a U$S20.000.000. Eso fue en la primera legislatura.

Luego, en este segundo período, se siguió invirtiendo en dichas maquinarias. En la actualidad se han invertido U$S5.000.000 más, o sea que, como pueden ver, tenemos un muy buen parque automotor y realmente muy buenas máquinas.

Voy a pasar a detallar, más o menos, cuál es el inventario ‒a grandes rasgos‒ de la maquinaria que se encuentra en este momento para poderla comparar con lo que recibimos. (m.g.g.)

Por ejemplo surge que, a nivel de camiones, hay 204 camiones aprobados, en condiciones de circular con toda la documentación y reglamentación.

En cuanto a máquinas viales hay 190; hay unas 100 camionetas nuevas y, últimamente, como lo pudimos ver hace poquitos días, se adquirieron 30 unidades más: camiones Iveco, microbuses para 14 pasajeros, camiones roll on y alguna chata.

Estos datos están a la vista. Creo que es algo digno de destacar el parque automotor que tenemos hoy en día; solo basta con pasar por las puertas de Cylsa para ver la maquinaria nueva que hay y el estado de conservación en que se encuentran, para ver que realmente se ha logrado una tarea titánica en ese aspecto.

Lo más importante de todo esto es que toda esta inversión quedará saldada al final de este período. Quiere decir que para los próximos períodos vamos a tener un muy buen parque automotor y habremos ahorrado un montón de dinero y habremos realizado una tarea realmente efectiva.

Compañeros, esto lo dejo por acá, quería más o menos informarles en qué situación estaba nuestro parque automotor y la excelente gestión que se viene haciendo en los Talleres de Obras y Servicios de dicha Dirección.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos. Tiene la palabra, por el PARTIDO COLORADO, la señora edil Susana De Armas.

Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.

Días atrás nos reunimos por tercera vez a solicitud de los vecinos de la zona El Potrero para que nos hicieran llegar diversos reclamos.

En este caso puntual es sobre lo que ya denunciábamos el 19 de junio de 2022 y el 21 de marzo del corriente año, por lo cual volvemos a denunciar, por tercera vez, la situación en este Legislativo.

En Maldonado se sigue depredando, saqueando la naturaleza, y quienes tienen que intervenir a nivel departamental y nacional siguen haciendo oídos sordos a las reiteradas denuncias de los vecinos de esta zona de nuestro departamento.

¿Van hasta allí? Sí. Realizan las visitas correspondientes, se reúnen con ellos y les hablan a los vecinos con la convicción de que ya tienen todas las soluciones para el problema que se plantea, pero ¿sabe lo que es peor, señor presidente? Que la solución no aparece y que los vecinos nuevamente se sienten estafados y engañados.

Hay en esa zona dos canteras de arena en las que hace años se viene realizando dicha actividad, con las autorizaciones que se renuevan desde la Dirección Nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industria. La extracción de arena dulce también se puede apreciar a simple vista.

Según los vecinos se extrae la arena de los médanos que se encuentran sobre la playa y nadie investiga ni controla. El problema se sigue agravando, ahora ya se está sacando arena del subsuelo, lo que va a traer consecuencias que no vamos a poder corregir.

Reitero: esta zona es muy rica en fauna aviar y vegetación, además de contener una gran historia, pero cada día que pasa, esta zona, en lugar de ser potenciada se va debilitando.

En el discurso cotidiano estamos muy bien, pero en los hechos dejamos mucho que desear.

Señor presidente: ¿usted sabe cuántas familias viven en El Potrero?

PRESIDENTE.- No lo sé.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Cientos de familias, presidente.

También se generan ruidos molestos y el trasiego de camiones, con su diario pasar, provocan vibraciones y fisuras en las viviendas; no olvidemos que son calles de balasto. (cg)

Los vecinos han enviado cartas, juntado firmas y se han presentado ante el Municipio y la Intendencia, ¿sabe la respuesta que han recibido? “Quédense tranquilos que ya lo vamos a solucionar”. Mientras, las fisuras en las casas de estos vecinos se siguen acrecentando, los camiones siguen pasando y los problemas que esto genera siguen aumentando, dejando que los intereses económicos de algunos reinen sobre los daños que se les provoca a otros.

Seguramente, cuando nuestras palabras lleguen a los directores correspondientes, lo primero que van a decir es: “Este es un asunto complejo” y que no van a actuar en consecuencia, o van a responder vaya uno a saber qué torpeza, con la finalidad de justificar el daño que se está realizando.

Sabemos, porque nosotros hemos estado en forma asidua por el lugar, que se han colocado por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte carteles limitantes de velocidad de circulación de no más de 45 kilómetros por hora, convirtiéndose esto en una gran ironía, porque los conductores de los camiones exceden ese límite y la vibración que producen es insostenible para los pobladores.

Nos hemos enterado por las personas que allí viven que hace unas semanas estuvo visitando y poniéndose en conocimiento de lo que viven a diario los vecinos de esta zona una persona que preside un Municipio; ¿sabe lo que les respondió? Que todo es resorte de la Administración departamental, que está haciendo lo posible para ayudar a los vecinos, pero que muchas de las acciones dependen de las Direcciones de Obras, de Tránsito y de Medio Ambiente, por lo cual sus potestades son limitadas, que el Municipio no puede multar a los camiones que exceden la velocidad, que sus inspectores...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios señores ediles. Estamos votando.

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.

Puede continuar.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente.

...que no pueden multar a los camiones que exceden la velocidad porque sus inspectores no lo tienen permitido y solo pueden enviar una camioneta para constatar esas faltas, que “las multas las aplica la Intendencia y, por el momento, eso no está ocurriendo” ‒declaraciones públicas, señor presidente‒.

En pocas palabras, no entendimos para que se presentó a hablar con los vecinos, sabiendo desde un primer momento que no iba a poder brindarles ninguna solución. Lo único que pudimos sacar en limpio es que supuestamente se va a disponer una vía única de circulación por la calle La Rastrera para los camiones y, como corrección, el señor alcalde piensa plantear a la Dirección de Obras que se aplique una capa de riego asfáltico ‒ realmente cuesta mucho dinero, pero con una capa de riego asfáltico sobre la calle… y poner algunos lomos de burro para que los camiones bajen la velocidad, aunque también es consciente de que todo esto puede generar el rechazo de quienes viven sobre esa calle. Sin palabras, señor presidente...

En resumidas cuentas, y para que tomemos conciencia de una buena vez, recordemos que con estas omisiones lo único que estamos generando es la pérdida de vista de nuestro sello como lugar natural de extravagante vegetación, rodeado de montes, médanos y aguas cristalinas. Esta zona de nuestro departamento esta considerada como una de las mejores del mundo, junto con la playa naturista Chihuahua, no nos demos el lujo de perder nuestra identidad. Esperemos que a quien le corresponda deje de renovar en forma definitiva los permisos para la extracción de arena en esta zona, hasta que se realice una seria y profesional evaluación ambiental y se pongan en práctica los instrumentos de planificación del uso del suelo para esta zona.

Por parte de la Intendencia y sus Direcciones, esperamos que actúen seriamente, dándole la importancia que corresponde a esta zona y cuidando a los vecinos que allí viven. (a.g.b.)

Porque los cientos de familias que viven allí también pagan impuestos y son ciudadanos de Maldonado que merecen amparo.

Si usted me permite, señor presidente, voy a dar destinos: al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Industria, Energía y Minería, al Ministerio de Turismo, a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Dirección de Turismo, a la Dirección de Tránsito y Transporte, a la Dirección de Obras y Talleres, a la Dirección de Gestión Ambiental y al Municipio de Maldonado.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora edil.

EDIL BORGES (Fernando).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Que la Junta acompañe el planteo de la señora edila.

PRESIDENTE.- Es una propuesta y hay que ponerla a consideración. Que la Junta lo acompañe.

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.

Continuamos.

Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO. Sergio Casas; adelante, señor edil.

EDIL CASAS (Sergio).- Muchas gracias, señor presidente.

Buenas noches señores ediles y funcionarios. La crisis del agua que está viviendo el país fue prevenida ‒por lo menos‒ hace dos décadas, pero el sistema político uruguayo se resiste a adoptar un régimen de gestión apropiado.

La decisión política más amplia y certera con visión estratégica sobre la gestión de los recursos hídricos del país se puede situar, sin lugar a dudas, en el plebiscito nacional celebrado en 2004.

El 31 de octubre de ese año, el 64,58 % de los votantes se pronunció por la enmienda al artículo 47 de la Constitución, impulsada por la Comisión en Defensa del Agua y la Vida (Cndav). Fue el triunfo de un vasto movimiento social que también tuvo la adhesión de varios sectores políticos.

Al artículo 47 que establecía que: "La protección del medio ambiente es de interés general y que las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación grave al medio ambiente", la enmienda aprobada le agregó lo siguiente: "El agua es un recurso natural esencial para la vida".

El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales. La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en A): El ordenamiento del territorio, conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza. B) La gestión sustentable solidaria con las generaciones futuras de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. C) El establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable o poblaciones. D) El principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.

2) Las aguas superficiales así como las subterráneas, con excepción de las pluviales integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario subordinado al interés general que forma parte del dominio público estatal como dominio público hidráulico.

3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales.

La ley, por 3/5 de votos del total de componentes de cada Cámara podrá autorizar el suministro de agua a otro país cuando este se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad. (a.f.r.)

Además del carácter público de la gestión del agua que, por tratarse de un bien estratégico, debe estar subordinada al interés general, se estableció la participación social en la planificación, gestión y control del recurso. Esta participación es clave para garantizar la sustentabilidad de la gestión, es decir, que atienda las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras y el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

Sin embargo, esos dos criterios fueron metódicamente ignorados por los gobiernos posteriores a aquel plebiscito. Por un lado, mediante la creciente privatización de la gestión de las aguas y del servicio de potabilización a cargo de la OSE en particular.

Por otro lado, mediante la reducción de sus atribuciones y el descanso en el funcionamiento que ha conducido a la total inoperancia de las Comisiones de Cuenca y Acuíferos, donde debía concretarse la participación social.

Por su naturaleza, los cambios ambientales o las alteraciones de los ecosistemas se producen muy lentamente, son millones de pequeños cambios que, acumulados durante un largo período, pueden desembocar en una catástrofe. Generalmente, esos pequeños cambios son imperceptibles en la vida cotidiana, pero cuando se precipitan...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señor edil.

SEÑOR CASAS (Sergio).- Gracias.

Pero cuando se precipitan pueden tener un efecto devastador. La cuestión es que, a esta altura, para revertirlos, se precisa un tiempo similar al que tuvieron para generarse.

Esta condición por sí sola indica que las políticas ambientales no pueden ser a corto plazo, que la institucionalidad y los programas ambientales no pueden depender de un cambio de autoridades en un Gobierno ni de un solo Gobierno. Es decir que estas políticas deben durar lo necesario para lograr los fines propuestos y ser una verdadera política de Estado, no las políticas de Estado aludidas habitualmente en Uruguay, que son solo acuerdos entre los partidos mayoritarios.

Otro aspecto singular de las políticas ambientales es que, para ser eficaces, deben ser decisiones de consenso entre todos los actores involucrados. Por mejor concebida que haya sido una política ambiental, si es decidida por una de las partes que pretende imponérsela a otras, esa política no durará lo necesario y al final fracasará. Esta es la causa de la inoperancia...

(Murmullos).

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿Podemos ampararlo en el uso de la palabra.?

PRESIDENTE.- Sí, señor, tiene razón el señor edil Artola.

Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra, principalmente los ediles Sena y Rodrigo que están allá, de cháchara.

Adelante, señor edil.

EDIL CASAS (Sergio).- Descuénteme el tiempo, por favor.

PRESIDENTE.- Eso es otro precio.

EDIL CASAS (Sergio).- Esta es la causa de la inoperancia y de los fracasos de las políticas ambientales a los que estamos asistiendo tanto a escala global como nacional.

La cultura política uruguaya tiene graves carencias en esos aspectos, predomina una visión de corto plazo y no hay continuidad en las políticas. Los gobernantes subestiman las advertencias hasta que estalla la crisis y luego pretenden resolverla con improvisaciones.

Por lo general el cambio de autoridades en un organismo, aún siendo del mismo sector político, implica que se descarta lo hecho anteriormente y esto se acentúa cuando se trata del Gobierno nacional.

Precisamente, es lo sucedido con el agua a partir del plebiscito de 2004. 4 años después, la Ley Nº 18.610, de Política Nacional de Aguas, que debía reglamentar la enmienda del artículo 47, aprovechó para modificarla. Las Comisiones de Cuenca y Acuíferos creadas por la ley, donde se debía ejercer la participación social “en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”, pasaron a ser solo órganos de consulta, sin carácter vinculante.

El artículo 23, de la Ley Nº18.610 creó, asimismo, el Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio, integrado por representantes del Gobierno, los usuarios y la sociedad civil, con igual peso cada uno. Este Consejo iría a intervenir en la planificación y en la regulación de las políticas, la elaboración de las directrices en agua, ambiente y territorio, así como del Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, en consonancia con las demás políticas nacional y sectoriales vinculadas. (m.g.g.)

Ese Consejo nunca se reunió. Las Comisiones de Cuencas y Acuífero creadas tuvieron una vida meramente formal y, luego, el segundo Gobierno de Tabaré Vázquez centralizó completamente la gestión ambiental y del agua.

Por la Ley de Presupuesto 2015-2019, se creó la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático y para reglamentar esta ley se creó por decreto, en 2016, el Sistema Nacional Ambiental, ambos bajo la órbita de Presidencia de la República.

El Plan Nacional de Aguas fue elaborado por técnicos del Poder Ejecutivo, tratado someramente en las Comisiones de Cuencas y Acuíferos. mientras el Parlamento sancionaba en paralelo la nueva Ley de Riego. Al aprobarlo en 2017, el Ejecutivo estableció que el plan sería ejecutado por el Sistema Nacional Ambiental. Tales procedimientos y la institucionalidad incorporada eran totalmente ajenos a lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución.

Con el cambio de gobierno en 2020, el presidente Lacalle Pou priorizó el proyecto privado Neptuno para suministrar agua a Montevideo y congeló la represa de Casupá encaminada por el Gobierno anterior, que habría moderado la falta de agua potable en la zona metropolitana.

Haber llegado a esta situación es escandaloso, dados los estudios científicos y advertencias que la precedieron y los criterios y formas de decisión previstos en la Ley Nº 18.610 y la reforma plebiscitada.

Los mecanismos de decisión. Hasta ahora el sistema político uruguayo ha respondido como de costumbre. Lo primero es negar responsabilidades atribuyendo la situación a causas naturales imprevisibles. A pesar de que hace años se habla de sus causas y del cambio climático, sería una sequía sin precedentes…

(Aviso de tiempo).

Redondeo.

PRESIDENTE.- Redondeé, señor edil, por favor.

EDIL CASAS (Sergio).- El artículo 47 dice: "La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación grave al medio ambiente. La ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los trasgresores. El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales. La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza; b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general".

PRESIDENTE.- Señor edil, redondeé, por favor.

EDIL CASAS (Sergio).- Gracias.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Le había descontado un minuto ya, desde hoy, el edil habló 6 minutos en vez de 5.

EDIL CASAS (Sergio).- "Los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos, estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas.

PRESIDENTE.- Bueno, señor edil. Muchas gracias.

EDIL CASAS (Sergio).- Quisiera enviar destinos, por favor.

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL CASAS (Sergio).- A la Comisión de Medio Ambiente de la Junta y al Ministerio de Ambiente.

PRESIDENTE.- Cómo no. Es su derecho.

EDIL CASAS (Sergio).- Muchas gracias.

Resolución N° 129/2023 Visto: La exposición realizada por el Edil (s) Sergio Casas en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, referente a la emergencia hídrica en nuestro país, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable , adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA. Boletín Nº 16/2023.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita el edil Méndez.

Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 23 DE JUNIO DE 2023. BOLETÍN N° 16/2023. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 337/2023.- SINAPSIS (PRODUCTORA DE IDEAS) S/ se declaren de Interés Departamental las actividades relativas al documental sobre la vida de la artista uruguaya China Zorrilla. (Com. Legislación). EXPTE. N° 338/2023.- SOLEDAD PEIREN Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Punta Ballena. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 339/2023.- MARTINA BARRA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 340/2023.- GRACIELA FAJARDO VIERA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 341/2023.- OSCAR RUBEN S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 342/2023.- ALBERTO DANIEL RAMOS S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 343/2023.- EMETERIO PERDOMO S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 344/2023.- ALEJANDRA GORDON S/ permiso para regularizar obra en El Tesoro. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 345/2023.- ADRIANA CORNUDET Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 346/2023.- RODOLFO BERLANGIERI S/ permiso para regularizar obra en Playa Grande. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 347/2023.- RAÚL DE LEÓN Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 348/2023.- MARCELO SIRI, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 349/2023.- JOSÉ FERREIRO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Playa Hermosa. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 350/2023.- DELFÍN DÍAZ S/ permiso para regularizar obra en Playa Verde. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 351/2023.- CARLA MAZZIOTTI S/ permiso para regularizar obra en Sauce de Portezuelo. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 352/2023.- ARISTEDES CASAÑAS Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 467/2022.- LEONARDO GARRIDO plantea problemática ambiental en espacio natural público de Playa Hermosa. (Vuelto inf. IDM, pasa Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 353/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental sobre aumento de velocidad máxima permitida en ciertos puntos de Ruta 39. (IDM). EXPTE. N° 354/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, sobre el proceso de adjudicación de becas terciarias del año 2023. (IDM). EXPTE. N° 355/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) WILLIAMS VITALIS, su planteamiento referente a reclamo de vecinos de los Barrios Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso sobre problemática en el tránsito. (IDM). EXPTE. N° 356/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL plantean solicitud de vecinos del Barrio Don Pedro, referente a mejoras en dicha zona. (IDM). EXPTE. N° 183/2023.- GONZALO BELDERRAIN S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). EXPTE. N° 187/2023.- GONZALO BELDERRAIN S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 190/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL plantean situación que afecta seguridad y convivencia de vecinos en Bos. Marly y Beverly Hills. ((copia Expte.) Inf. Jefatura de Policía de Maldonado. Gestionantes). EXPTE. N° 219/2023.- EDIL ALEXANDRO INFANTE remite planteamiento de vecinos de Urbanización al Norte de Cerro Pelado, sobre diversas mejoras en calles de dicha zona. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 262/2023.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) ANA ANTÚNEZ plantean reclamo de usuarios del transporte colectivo, sobre necesidad de ampliar garita situada en calle Dodera (entre Ituzaingó y Ventura Alegre) (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 268/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a hechos ocurridos el día 22 de mayo del corriente año con vehículos de ese Ejecutivo. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 274/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento respecto pérdida de agua en baños de determinados locales públicos de Maldonado. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 276/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) MARCELO GONZÁLEZ S/ diversa información al Ejecutivo Departamental, acerca ingreso de funcionarios nuevos en el Municipio de Piriápolis. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 270/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente al transporte público del Departamento. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 295/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) FERNANDO BORGES, su planteamiento respecto estado de banquina, carpeta asfáltica y guardarrail en Punta Ballena. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 327/2023.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL DARWIN CORREA Y PRIMER SUPLENTE MARTA TORRES S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 20/6/23. (Se convocan suplentes respectivos. Archivo). EXPTE. N° 336/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO, sus puntualizaciones sobre modificación presupuestal de la Intendencia Departamental período 2023 y siguientes. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 527/1/2022.- CESIÓN DE CONTRATO A JUNILAND S.A. (Licitación Pública 1/2022 servicio de limpieza) (Inf. Asesor Letrado, pasa a consideración Sr. Presidente).

Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (ya se realizó repartido a diferentes Bancadas). Res. Nº 05240/2023 recaída en E.E. 2021-88-01-05972, Res. Nº 05190/2023 recaída en E.E. 2023-88-01-05551, Res. Nº 05194/2023 recaída en E.E. 2023-88-01-00169, Res. Nº 05198/2023 recaída en E.E. 2023-88-01-08620, Res. Nº 05447/2023 recaída en E.E. 2022-88-01-06965. Otros. Se da cuenta la licencia reglamentaria del Alcalde del Municipio de Pan de Azúcar Alejandro Echavarría desde el 8/6 al 11/6/23 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas). M.O.F. Ediles José Luis Sánchez, Francisco Olivera, César López, Miguel Muto, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Osvaldo Matteu. (Congreso Nac. Ediles, Palacio Legislativo y Junta Deptal de Montevideo, los días 23, 24 y 25 de junio del cte. año). M.O.F. Ediles/as Matheo Caraptsias, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Williams Vitalis, Sebastián Antonini y Susana De Armas. (Congreso Nac. Ediles, Palacio Legislativo, 23 de junio del cte. año).

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Una nota de los ediles Marie Claire Millán y Williams Vitalis solicitando se apliquen medidas por la situación de peligro por accidentes de tránsito en la esquina de Bergalli y 18 de Julio de Maldonado.

Solicitan se aplique una dársena de reducción de calzada en la calle 18 de Julio.

Destinos: Intendencia Departamental, Dirección de Tránsito y Transporte.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Vitalis me solicita una aclaración. ¿Es sobre la nota?

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, presidente, muchas gracias.

En esa esquina ya hace años que hay problemas; semana a semana hay accidentes en Bergalli y 18 de Julio.

Proponemos que se le envíe a la Dirección de Tránsito, sabiendo que la idea de una dársena, que podrá ser aceptada por los compañeros o no, pero creemos que ha dado resultado en el centro de Maldonado. (cg)

Amplía la visión, reduce la velocidad de la preferencia y también achica el paso de los peatones; pienso que es algo a tener en cuenta.

Sé que me podría ir un poquito de tema, pero...

PRESIDENTE.- No. No puede...

EDIL VITALIS (Williams).- ¿No? Pero es sobre el tránsito...

PRESIDENTE.- No, porque no hay ningún tema. Estamos votando una nota, por eso no puede...

EDIL VITALIS (Williams).- Sobre la nota...

PRESIDENTE.- No, no puede. No es un tema, es una nota.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidente. Tiene razón.

PRESIDENTE.- Votamos los destinos planteados por la nota, nada más.

Estamos votando.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Continuamos.

SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos ha aprobado que se incluya una nota elevada por el señor presidente, solicitando remitir iniciativa al intendente para que se sirva tomar iniciativa en cuanto a la modificación del artículo 2º del Decreto Departamental 4059/22, solicitando se extienda la vigencia establecida en el artículo 19 del Decreto Departamental Nº 4045/22 hasta el 30 de diciembre del corriente año.

PRESIDENTE.- El destino es el intendente de Maldonado.

EDIL ARTOLA (Luis).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Solicita el edil Artola que se vote.

EDIL ARTOLA (Luis).- Es algo bueno para la gente, hay que votarlo.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Resolución N° 126/2023 Visto: La propuesta elevada por el Presidente de la Junta Departamental que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA , RESUELVE: 1º) Remítase al Intendente de Maldonado la solicitud de iniciativa en cuanto a la modificación del Art. 2º del Decreto Departamental Nº 4059/2022, para la extensión de la vigencia establecida en el Art. 19 del Decreto Departamental Nº 4045/2022, hasta el 30 de diciembre de 2023. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- Asimismo, la Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes expedientes en la noche de hoy. Expediente Nº 273/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para exonerar del pago de tasa de mantenimiento adeudada por propietarios de determinados nichos vacíos de la necrópolis de Maldonado. Expediente 159/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Maldonado a favor de los actuales ocupantes. Firman los ediles Billar, Perdomo y De Armas.

PRESIDENTE.- Son solo dos, ¿no?

(Asentidos).

EDIL ARTOLA (Luis).- Perdón, presidente, ¿son dos?

PRESIDENTE.- Son dos expedientes para incluir en el orden del día. Estamos votando la inclusión.

EDILA ABAL (Eva).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita la edil Abal.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Ahora el lugar...

EDIL ARTOLA (Luis).- En el último.

PRESIDENTE.- A continuación de los expedientes que están planteados. Estamos votando el lugar en el orden del día.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

No tenemos más asuntos escritos.

Me solicita la palabra el edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, quería solicitarle al Cuerpo que el día martes 4 de julio ‒o sea, el martes que viene‒ la Junta Departamental realice la sesión ordinaria en la ciudad de San Carlos.

El día 8 de julio la ciudad de San Carlos cumple 260 años. En ese camino, estamos planteándole al Cuerpo la posibilidad de habilitar a la Mesa a armar todo esto de sesionar en la ciudad de San Carlos el día martes 4 ‒esto sería en la Sociedad Unión de San Carlos‒ en sesión ordinaria.

PRESIDENTE.- Está a consideración sesionar en la ciudad de San Carlos el martes próximo, en forma ordinaria, por motivo de los festejos de dicha ciudad.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Resolución N° 130/2023 Visto: Lo solicitado por el Edil José Luis Sánchez en los Asuntos Entrados en cuanto a la conmemoración del 260° aniversario del proceso fundacional de la ciudad de San Carlos, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Dispónese que la Sesión Ordinaria prevista para el martes 4 de julio del cte. año, se celebre en la ciudad de San Carlos. 2°) Adóptense las medidas administrativas necesarias, comuníquese y cumplido archívese.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Si fuera posible, señor presidente, quisiera pedir fecha para realizar una exposición. Del 3 al 5 de setiembre Punta del Este será sede de la Conferencia Internacional LGBT y quisiera hacer una exposición en ese sentido. (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Muy bien, señora edil. Además, esta Junta va a ser parte de la conferencia.

Díganos el título, por favor.

EDILA TORRES (Marta).- "Colectivo LGBT".

Gracias.

PRESIDENTE.- ¿Quiere hacer la exposición en agosto o en setiembre?

(Dialogados en la Mesa).

EDILA TORRES (Marta).- Es en setiembre, si hubiera una fecha en agosto, mejor.

PRESIDENTE.- Último martes de agosto?

EDILA TORRES (Marta).- Podría ser.

PRESIDENTE.- ¿22, 29?

EDILA TORRES (Marta).- 29.

PRESIDENTE.- 29 de agosto.

Primero votamos el título que es Colectivo LGBT.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

La fecha es 29 de agosto. Estamos votando...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Miguel Muto solicita la palabra.

EDIL MUTO (Miguel). Gracias, presidente.

Para solicitar fecha para hacer dos exposiciones.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDIL GARLO (Joaquín). No puede.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Usted puede solicitar de a una la cantidad que quiera. Pero de a una por sesión.

EDIL MUTO (Miguel).- Vengo con exposiciones atrasadas.

PRESIDENTE.- ¿Título?

EDIL MUTO (Miguel).- "Estrategia de la política social del Ministerio de Desarrollo Social a nivel nacional y departamental".

PRESIDENTE.- Excelente. Estamos votando el título.

EDIL GARLO (Joaquín).- Con ese título no hay ampliación, presidente.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Está todo claro.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

¿Fecha?

(Dialogados en la Mesa).

1, 8, 15 de agosto.

EDIL MUTO (Miguel).- El 15 está bien.

PRESIDENTE.- 15 de agosto. Estamos votando la fecha.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Quería solicitar anuencia al Cuerpo para realizar una exposición titulada "A 50 años de la disolución de la Junta Departamental de Maldonado".

PRESIDENTE.- El título explica el fondo del tema.

Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

¿Fecha? ¿1, 8, 15?

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿En el mes de setiembre?

PRESIDENTE.- ¿5 de setiembre?

EDIL GARLO (Joaquín).- 5 de setiembre, entonces.

PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Continuamos.

Señor edil Urdangaray, adelante.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Para solicitar fecha para hacer una exposición.

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL URDANGARAY (Juan).- "Saneamiento en Pan de Azúcar".

PRESIDENTE.- Le pediría que ampliara, pero creo que está claro: saneamiento en Pan de Azúcar.

Estamos votando el título de la exposición.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

¿Agosto o setiembre?

EDIL URDANGARAY (Juan).- El primer martes de noviembre.

PRESIDENTE.- 7 de noviembre.

EDIL URDANGARAY.- Perfecto.

PRESIDENTE.- Votamos el 7 de noviembre.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Continuamos.

Edil Jaurena; adelante señora edil.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Para realizar una exposición para el 17 de octubre.

PRESIDENTE.- Primero el título, después vemos la fecha.

EDILA JAURENA (Beatriz).- "Aniversario de Maldonado". (a.f.r.)

PRESIDENTE.- Aniversario de Maldonado. Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

17 de octubre. Estamos votando la fecha...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

No tenemos más anotados.

Asuntos Varios.

Señora edil Millán, adelante...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

También quería solicitar una fecha para una exposición, cuando haya lugar.

PRESIDENTE.- Primero el título...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- El título: “Las mujeres y la lucha contra el terrorismo de Estado”.

PRESIDENTE.- Estamos votando el título... Hoy han sido tan claros los títulos que no da para profundizar.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Fecha... 1, 8, 22, 29 de agosto... En agosto es lo primero que hay...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Está bien el 8 de agosto.

PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha, 8 de agosto.

(Dialogados).

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Continuamos...

No tenemos más anotados...

Edil Perdomo...

EDIL PERDOMO (Fernando).- Presidente, usted dijo: “asuntos varios”. Para pedirle votar en conjunto los expedientes de los numerales 1 al 10.

PRESIDENTE.- Muy bien.

(Dialogados en la Mesa).

Ahora estoy en asuntos varios sí...

Permíteme, al otro punto del orden del día.

ASUNTOS VARIOS

Tiene la palabra el edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Asuntos varios, pero bueno...

PRESIDENTE.- Pero Marie Claire me retrocedió...

EDIL PERDOMO (Fernando).- Ya está acordado para votar en conjunto los expedientes de los numerales 1 al 10.

PRESIDENTE.- Está acordado; eso ya lo he escuchado muchas veces...

(Hilaridad).

El “está acordado” lo he escuchado, últimamente... “Quédese tranquilo que está acordado”.

(Hilaridad).

Hay que votar el criterio solicitado por el señor Perdomo, de votar en conjunto del 1 al 10, que son todos lo mismo.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Vamos a leer las carátulas de los expedientes nada más.

SECRETARIA.- Son todos expedientes informados por la Comisión de Obras, con firma de los ediles Sánchez, De los Santos, Sena, Martínez, Artola y Borges.

Son los expedientes: EXPEDIENTE Nº 338/2023: Soledad Peiren y otro solicitan permiso para regularizar obra en Punta Ballena.

EXPEDIENTE Nº 339/2023: Martina Barra y otra solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 340/2023: Graciela Fajardo Viera solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 341/2023: Oscar Ruben solicita permiso para regularizar obra en Piriápolis.

EXPEDIENTE Nº 342/2023: Alberto Daniel Ramos solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 343/2023: Emeterio Perdomo solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 344/2023: Alejandra Gordon solicita permiso para regularizar obra en El Tesoro.

EXPEDIENTE Nº 345/2023: Adriana Cornudet y otro solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 346/2023: Rodolfo Berlangieri solicita permiso para regularizar obra en Playa Grande.

EXPEDIENTE Nº 347/2023: Raúl De León y otra solicitan permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Resolución N° 131/2023 Visto: El Expediente N° 338/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 2650 - Manzana N° 212 Localidad Catastral Punta Ballena. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 132/2023 Visto: El Expediente N° 339/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 5518 - Manzana N° 65 Localidad Catastral Punta del Este. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 133/2023 Visto: El Expediente N° 340/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 4047 - Manzana Nº 1060 Localidad Catastral Maldonado, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 134/2023 Visto: El Expediente N° 341/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 999 - Manzana N° 527 Localidad Catastral Piriápolis. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 135/2023 Visto: El Expediente N° 342/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 28817 - Manzana N° 2178 Localidad Catastral Maldonado. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 136/2023 Visto: El Expediente N° 343/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 58 - Manzana N° 4 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental N° 4017/2019. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) Previo a la entrega del antedicho Certificado, deberá realizarse la inspección correspondiente. 4°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 137/2023 Visto: El Expediente N° 344/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 2257 - Manzana N° 160 Localidad Catastral El Tesoro. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 138/2023 Visto: El Expediente N° 345/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 3128 - Manzana N° 426 Localidad Catastral Punta del Este. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) No podrá conformarse Propiedad Horizontal bajo ningún concepto. 4°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 139/2023 Visto: El Expediente N° 346/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 6421 - Manzana N° 76 Localidad Catastral Playa Grande. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 140/2023 Visto: El Expediente N° 347/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 9386 - Manzana N° 276 Localidad Catastral Balneario Buenos Aires, al amparo del Decreto Departamental N° 4055/2022, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

¿Perdomo no había pedido el criterio de votar en conjunto del numeral 11 al 17?

EDIL ARTOLA (Luis).- Del numeral 11 al 18.

EDIL ESTELA (Christian).- No, lo de la...

PRESIDENTE.- Espere un momentito, no juegue al grito que acá hay un presidente.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Lo que acordamos en Asuntos Internos fue del numeral 1 al 10, lo otro no se acordó...

PRESIDENTE.- Muy bien, usted lo puede proponer igual.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Bueno...

PRESIDENTE.- Lo puede proponer si están firmado por todos...

(Dialogados).

EDIL PERDOMO (Fernando).- Proponemos votar en conjunto del numeral 11 al 18.

PRESIDENTE.- Ahí está, si están firmados por todos.

Del numeral 11 al 18, todos juntos.

Estamos votando el criterio.

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, del numeral 1 al 18 creo que hay algunos que quiero votarlos desglosados, porque estamos votando los penthouse que hicieron hace 10 años, regularizando las azoteas...

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.

PRESIDENTE.- Puede pedir el desglose de cada uno. (m.g.g.)

(Dialogados).

SECRETARIA.- Son los expedientes: EXPEDIENTE Nº 803/2022: René Zacharías solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 58/2023: Susana Moreno y otro solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 61/2023: Carlos Uebel y otros solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 76/2023: Enrique Ruiz y otros solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 90/2023: Jorge Ramírez solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 95/2023: Luis Weissbein y otra solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 162/2023: Graciela Trinidad solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 332/2023: Jorge Chijane solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

Tienen firma de los ediles de la Comisión de Obras Pública: Artola, Sánchez, Martínez y Sena.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Puede repetir, por favor, por secretaría porque no se escuchó nada?

PRESIDENTE.- Sí, tiene razón porque yo tampoco escuché.

SECRETARIA.- ¿Qué repito?

PRESIDENTE.- La firma de los señores ediles.

SECRETARÍA.- La firma de los señores ediles de la Comisión de Obras Públicas: Artola, Sánchez, Martínez y Sena.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.

Resolución N° 141/2023 Visto: El Expediente N° 803/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 209/301 - Manzana N° 35 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del Decreto Departamental N° 3948/2016. 4°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 142/2023 Visto: El Expediente N° 58/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 10916/402 - Manzana N° 636 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT existente a la fecha. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del Decreto Departamental N° 3948/2016. 4°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras se deberá realizar la correspondiente inspección. 5°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 143/2023 Visto: El Expediente N° 61/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 236/403 - Manzana N° 40 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT que posee a la fecha el padrón de referencia. 2º) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del antes citado Decreto Departamental. 3°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras se deberá realizar la correspondiente inspección. 4°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 144/2023 Visto: El Expediente N° 76/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 10916/401 - Manzana N° 636 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT existente a la fecha. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del Decreto Departamental N° 3948/2016. 4°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras se deberá realizar la correspondiente inspección. 5°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 145/2023 Visto: El Expediente N° 90/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 10916/404 - Manzana N° 636 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3°) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del Decreto Departamental antes citado. 4°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras se deberá realizar la correspondiente inspección. 5°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 146/2023 Visto: El Expediente N° 95/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 10916/403 - Manzana N° 636 Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3°) Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 10° del Decreto Departamental antes citado. 4°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras se deberá realizar la correspondiente inspección. 5°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 147/2023 Visto: El Expediente N° 162/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 5578/402 - Manzana N° 896 Localidad Catastral Punta del Este, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

Resolución N° 148/2023 Visto: El Expediente N° 332/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 2411/1715 - Manzana N° 352 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N°3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes del FOS y FOT aprobados en este acto. 2º) Las construcciones incorporadas que no se ajustan a la norma (40,83m2) serán aforadas a efectos del cobro de la Contribución Inmobiliaria con un coeficiente igual al doble del valor del monto aplicable al resto de la unidad, dando cumplimiento al Artículo 10° del Decreto Departamental antes citado. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 264/2023: Calai solicita exoneración de patente de rodados de varios vehículos de su propiedad (Ejercicio 2023).

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto con firma de los ediles: Tort, Varela, Arias, Acosta, Garlo y Millán.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Resolución N° 149/2023 Visto: El Expediente N° 264/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para exonerar a CALAI (Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá) del pago del impuesto de patente de rodados, de los vehículos matriculados con los Nos. BDA 0100, B401353 y BDA 0117 por el Ejercicio 2023. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Si los ediles Sena y Estela quieren seguir conversando pueden hacerlo afuera sin problema. Les pido, por favor, silencio en sala.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 273/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para exonerar del pago de tasa de mantenimiento adeudada por propietarios de determinados nichos vacíos de la Necrópolis de Maldonado.

Informe favorable de la Comisión de Presupuesto con la firma de los ediles: Tort, Matteu, Robaina, Varela, Acosta, Garlo y Pieri.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Resolución N° 150/2023 Visto: El Expediente N° 273/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese al Intendente la anuencia para exonerar a los titulares de los nichos retrovertidos en favor del Ejecutivo (Nos. 1827, 1876, 2085, 2093, 2160, 2174, 2187, 2211, 2217, 2334, 2391, 2404, 2543, 2557, 2588, 2608, 2612, 2676, 2785, 2826, 2851, 2880, 2890 y 2908) del monto de la Tasa de Mantenimiento generada en el período anterior a la recepción por la Administración. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

EXPEDIENTE Nº 159/2023: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Maldonado, a favor de los actuales ocupantes (Urbanización al Este).

Informe favorable de la Comisión de Presupuesto con la firma de los ediles: Tort, Matteu, Robaina, Varela, Acosta, Garlo y Pieri. Y por la Comisión de Planeamiento firman los ediles: Infante, Pieri, Stajano y Santos.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Resolución N° 151/2023 Visto: El Expediente N° 159/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar el Padrón N° 27976 (Urbanización al Este) de la Localidad Catastral Maldonado, en los términos y condiciones señalados en actuación 21, siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.

PRESIDENTE.- Se termina la sesión. (cg)

 

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Pedro Gava, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán y Daniel Fernández. Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Ana María Fernández, Javier Gasco, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Maia González, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Rosa Trinidad, Julio de León, Marta Torres, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, johnny Viera, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro, Susana De Armas y Eduardo Rodrigo.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Ronald Martínez.

Ediles inasistentes: Verónica Robaina, Osvaldo Matteu, Adriana Costa, Sergio Duclosson, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Luciano Fernández.

 

Siendo la hora 22:03 del día 28 de los corrientes y habiéndose agotado el temario previsto, el señor Presidente levanta la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar ut-supra y fecha últimamente indicada.

 

 

Edil Darwin Correa

Presidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial