juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 2 de mayo de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 08/2023)

Aprobación del Diario de sesión Nº 93.

Información al Cuerpo

Presidente Darwin Correa: Su respuesta a edila frenteamplista y aclaración al Cuerpo en relación a mecanismos de contratación de este organismo.

Media hora previa

Edila Ana María Fernández: Casa de la Mujer. Jornada de sensibilización contra el acoso escolar.

Edila Victoria Blasco: Violencia en los centros educativos.

Edila Noelia Moulia: Democratización del conocimiento. Inauguración de la plaza de barrio Hipódromo.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio Edil Leonardo Pereira: 30 de abril, Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores Rurales. Reseña del origen de la conmemoración del 1° de Mayo y propuesta mundial de reducción de la jornada laboral.

Partido Nacional Edila Wilma Noguéz: Reciente aprobación de la Ley del Sistema Previsional Común.

Partido ColoradoEdila Susana De Armas: Inconvenientes en la morgue de Maldonado.

Exposiciones

Edil Williams Vitales: La carreta delante de los bueyes”.

Edil Federico Martínez: “Movilidad urbana sostenible y sistema de transporte de pasajeros”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 8/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Edil Ignacio Méndez: Solicitud de un minuto de silencio por las víctimas de abuso escolar, al conmemorarse el 2 de mayo el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 170/2023, 173/2023, 154/2023, 184/2023, 185/2023, 186/2023, 205/2023, 206/2023, 207/2023 y 348/2022. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 94.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:44 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 2 de mayo de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Christian Estela, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Daniel Fernández, y los ediles suplentes: Nelson Echeto, Ana María Fernández, Fabricio Rodríguez, Matheo Caraptsias, Rosa Trinidad, Ignacio Méndez, Andrea Vicentino, Daniel Costa, Esteban Cabrera, Alejandra García, Fernando Borges, Juan Urdangaray, Sergio Casas y Susana De Armas. Preside el acto: Darwin Correa. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Buenas noches, señores ediles. Estando en número damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 93. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente...

PRESIDENTE.- El señor Delgado me está pidiendo la palabra.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Para pedir un cuarto intermedio de 15 minutos.

PRESIDENTE.- ¿Esto estaba coordinado?

EDIL DELGADO (Leonardo).- No.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es un imponderable, señor presidente.

PRESIDENTE.- Lo sé, pero es una pregunta que puedo hacer... ¿No estaba coordinado?

EDIL GARLO (Joaquín). No.

PRESIDENTE.- Bien.

Corresponde votar la moción de orden de un cuarto intermedio de 15 minutos que solicita el edil Delgado.

SE VOTA: 9 en 29, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el edil Garlo.

Estamos votando...

SE VOTA: 9 en 29, negativo.

Señores ediles...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el edil Delgado.

SE VOTA: 9 en 29, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo, señor edil Garlo, puede fundamentar el voto.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, ha surgido un imponderable que lleva a que la bancada del Frente Amplio deba reunirse para tratar un asunto y lamentablemente el Partido Nacional...

Recuerdo las palabras de un señor edil del Partido Nacional ‒expresidente de la Junta‒ del famoso vaso de agua... ¿Se acuerda? Yo lo tengo vacío...

PRESIDENTE.- Ya se lo están llenando...

(Hilaridad).

Mire...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Sabe qué pasa? Yo esperaba que estuvieran los votos del Partido Nacional para eso...

PRESIDENTE.- Sí y del Partido Colorado.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero dejar claro que, en este momento, voy a dejar mi banca vacía porque ese imponderable me lleva a tener que ir a mi bancada...

PRESIDENTE.- Está bien.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...pero quiero dejar constancia de por qué, justamente, por una cuestión interna, tengo que ir a mi bancada y lamentablemente el Partido Nacional ‒en una señal que realmente no comprendo‒ se niega a permitirme a mí, a mis compañeros y a mis compañeras poder tener ese espacio. Lo voy a recordar para todo lo que queda del período, porque es algo que pasa frecuentemente, martes a martes. ¿O no, señores ediles? Martes a martes. Entonces, en mi memoria voy a grabar bien esto. (m.g.g.)

Lamentablemente, la sesión va a continuar pero yo me voy a tener que retirar de sala, señor presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Señores ediles: el presidente de la Junta –el presidente de la Junta– va a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos. A ver si están los ediles del Frente Amplio para votar, ya que quieren votar un cuarto intermedio; lástima que la mayoría se fue.

(Dialogados).

Están votando…; muy bien. ¿Se fue el edil Garlo? Es una lástima.

(Dialogados).

Le estamos dando el vaso de agua pero el vaso de agua…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

Cuarto intermedio de 5 minutos.

(Siendo la hora 20:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:59 minutos).

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Christian Estela, José L. Sánchez, César López, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Luis Artola, Alexandro Infante, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Marie Claire Millán, Daniel Fernández, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Nelson Echeto, Ana María Fernández, Fabricio Rodríguez, Ignacio Méndez, Andrea Vicentino, Graciela Ferrari, Sebastián Antonini, Federico Martínez y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, tomen asiento.

Estando en número, continuamos.

Antes de pasar al segundo punto del orden del día en la media hora previa, la Presidencia va a pedirles autorización para brevemente –brevemente– hacer un comentario y dar una información al Cuerpo. Así que si me lo pueden votar, gracias.

Estamos votando…

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- ¿Está pidiendo una modificación del orden del día?

PRESIDENTE.- Brevemente, al amparo del Reglamento, vamos a hacer un comentario; vamos a darle una información a la Junta, al Cuerpo.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

Señores ediles: la Presidencia de la Junta Departamental en resoluciones…

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- ¿Sí?

EDIL PEREIRA (Leonardo).- ¿Me permite hacer una aclaración?

PRESIDENTE.- No. Ya se votó, no podemos aclarar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, pero él quiere fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- No. “Aclaración” dijo, no “fundamentación”; “aclaración” es otra cosa.

Señores ediles: la Presidencia del Cuerpo hace unas semanas tomó una resolución –que fue conversada e informada en Coordinación, con los tres partidos políticos representados en la Junta– que no es nueva en esta Junta Departamental; no innovó en nada sino que se viene tomando desde hace muchos años, muchos períodos, y es la siguiente: a través del mecanismo de las empresas que tiene contratadas la Junta –que son más de una– para diferentes áreas que la Junta esté necesitando y que por razones de servicio, para el mejor funcionamiento del Cuerpo, consideramos que deben ser atendidas; el mecanismo utilizado normalmente en todas las Administraciones –y en esta Presidencia, en esta Mesa, también– es solicitarles a las empresas que tienen rubro –previa consulta a Financiero Contable– la disponibilidad de rubro, si existe asignación presupuestal, si hay formas regulares de poder realizarlo, etc., si se puede hacer de esa manera. (cg)

Por consiguiente, el presidente de la Junta, cuando comenzó esta Presidencia, pidió una ampliación a la empresa de limpieza que ejerce en la Junta Departamental para que un funcionario entrara a través de esa empresa en un rubro que es Mantenimiento, que está asignado a mantenimiento, que todos conocemos desde hace muchos años en la Junta Departamental.

También por razones de servicio se dispuso la contratación de tres funcionarios para el Área de Servicio, específicamente para la cantina, pero son para el Área de Servicio. Van a ser asignados a disponibilidad de la Junta Departamental, de lo que esa Sección o esa Dirección considere necesario, están afectados a ese lugar.

Por consiguiente, hicimos esa resolución y en su momento le pedimos a la contadora que hiciera un informe sobre lo que queremos responder ahora.

“En referencia a lo solicitado se informa la resolución es en el Expediente Nº 212/2023‒: el personal de referencia cumple funciones en forma tercerizada”, a través de una de las empresas de la Junta, se adjuntan los contratos de esta empresa aquí, en esta respuesta, “los giros habilitados por dicha empresa, según consta en el Registro Único de Proveedores del Estado, son servicios, etc.”, dice la cantidad de servicios, dentro de lo que está incluido lo que esta Mesa contrató en forma regular, como lo hicieron Presidencias anteriores sin ningún tipo de inconvenientes, “se adjunta impresión de proveedores de la web”, Se solicita también...

Esto lo hacemos a partir de una solicitud que nos hizo una edil del Frente Amplio, que nos pareció correcta, pero queremos, además, en pro de la transparencia y el mejor legislar y proceder de esta Junta Departamental, responderles a todos ustedes, más allá de lo que vayamos a responder en forma administrativa, como corresponde, a la señora edil que nos ha hecho esta consulta a través de un acceso a la información pública, como tiene derecho a hacerlo.

Se solicita contrato de la empresa, al cual también les damos acceso, y el monto de contratación, que parece que era un tema complicado, es el monto de contratación que tiene... “como estipula el contrato existe disponibilidad presupuestal y el monto de contratación es por hora”, como es contratada cualquier empresa desde hace muchos años, tal vez 30, porque antes que yo arrancara en esta Junta también había empresas tercerizadas. El monto de contratación es por hora y “el rubro que se le imputa es el 291, que es Otros servicios no personales”.

En pro de que quede todo claro, aclarado, como corresponde y de que esta Presidencia, en pro de la transparencia quiere evitar los chimentos de pasillo, me gusta mucho más aclarárselos acá, como lo hemos hecho siempre, de frente, en la cara y como corresponde, y ajustados a Reglamento.

Era todo cuanto este presidente y esta Mesa tiene para decir, así que muchísimas gracias por escucharnos y habernos permitido expresarnos en tal sentido.

Muchas gracias. (k.f.)

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿Un pedido de informes por trabajadores era?

PRESIDENTE.- Algo de eso; sí, señor.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Si vamos a considerar el tema…

(Superposición de voces).

PRESIDENTE.- Continuamos.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra la señora arquitecta Ana María Fernández.

Adelante, señora edil.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Buenas noches, señor presidente, edilas y ediles de todos los partidos.

El primer tema que voy a tratar va a ser sobre la Casa de la Mujer.

La Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado cuenta en Maldonado Nuevo con una Casa de la Mujer.

En base al Plan Construyendo Igualdad, creemos que es prioridad tener una línea de acción basada en la importancia de la perspectiva de igualdad de género, entendiendo que una perspectiva de género es aquella que tiene en cuenta las diferencias y desigualdades existentes en la realidad entre hombres y mujeres.

(Murmullos).

¿Me ampara en el uso de la palabra, presidente?

PRESIDENTE.- Sí.

Señores ediles, solicitamos silencio, por favor.

Salazar, amparemos en el uso de la palabra a la señora edil arquitecta Ana María Fernández.

Adelante, señora edil.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Gracias, señor presidente.

Es decir, visibiliza el modo en que el género puede afectar la vida y las oportunidades de las personas para resolver problemas y sobrellevar dificultades.

En ella se realizan varias actividades con el objetivo de empoderar a las mujeres de la zona. Estas actividades son un mecanismo de captación de casos, trabajando así en forma coordinada con los docentes.

Este lugar es un centro que se encuentra en el corazón de Maldonado Nuevo, que tiene como vecino al CAIF Rescatando Sonrisas y que intenta trabajar y tener a la población contenida, atendida y generar un sentido de pertenencia.

La Casa de la Mujer es un lugar que ayuda a la mujer a salir de su rutina diaria; es un sitio donde puede estar el tiempo que necesite haciendo diversas actividades, conectándose con sus pares, permitiendo que los grupos sean unidos entre ellos, colaboren y se apoyen mutuamente.

Horarios y actividades de la Casa de la Mujer 2023. Meditación, lunes 09:30. Empoderamiento, martes 10:00. Zumba, martes y jueves 08:00 y 17:00. Tejido, corte y confección y crochet, miércoles de 13:30 a 17:30 y sábados de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. Escuelita de fútbol, martes de 16:30 a 18:30. Masculinidades, lunes 19:00. Artes Marciales, lunes 11:00 y 14:30, miércoles 17:30, viernes 17:30 y 18:30. Narcóticos Anónimos, martes y sábados 20:00. Enseña Uruguay Ciclo Básico, miércoles y jueves 18:30. Gimnasia adultos, lunes y jueves 15:30.

No solo está todo lo relacionado con la mujer sino que, además, cuenta con el servicio a victimarios desde hace más de 7 años y este año se incorporó Narcóticos Anónimos, logrando que los espacios de la Casa de la Mujer sean útiles a las necesidades del barrio. Es un lugar que pocos conocen y, sin embargo, es uno de los pulmones que brinda apoyo a quien lo necesita. (m.r.c.)

Destinos: intendente, diputados departamentales de Maldonado y sus respectivos suplentes, Dirección de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado, Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado, InMujeres, Comisión de Género de la Junta, Municipios, Comisión Interdepartamental de Género y Mides.

Paso al segundo tema, el cual refiere a la jornada de sensibilización contra el acoso escolar.

En Uruguay, tres de cada 10 niños y adolescentes sufren acoso escolar, cifra que ubica al país en el tercer lugar a nivel de América Latina. En Uruguay, según el estudio de la Unesco…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Muchas gracias, compañeros ediles y señor presidente.

En Uruguay, según un estudio de la Unesco, más del 30 % de los alumnos de 6º año afirma haber sido maltratado verbalmente por algún compañero, lo que ubica al país, en Latinoamérica, por detrás de Argentina, Perú y Costa Rica. Se presentó, a través de la diputada del Partido Nacional Lourdes Rapalin, un proyecto de ley en el Parlamento que trata sobre el tema y que se enfoca, principalmente, en la previsión de este fenómeno a través del método Kiva, utilizado en Finlandia, y cuyo enfoque es la prevención.

Como entidad gubernamental es nuestro deber actuar en las tareas de orientación coordinando actividades para lograr prevenir. Debemos dar herramientas para concientizar e identificar, necesitan darse cuenta, tanto el niño como su familia y los docentes que lo acompañan, de dicha problemática.

Todo niño y adolescente goza de los derechos inherentes a la persona humana. Tales derechos serán ejercidos de acuerdo a la evolución de sus facultades y en la forma establecida por la Constitución de la República. A colación mencionaremos dos artículos del Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº17.823.

Artículo 11 (ref. ciberbullying). “(Derecho a la privacidad de la vida). Todo niño y adolescente tiene derecho a que se respete la privacidad de su vida. Tiene derecho a que no se utilice su imagen en forma lesiva, ni se publique ninguna información que lo perjudique y pueda dar lugar a la individualización de su persona".

In situ, artículo 15. "El Estado tiene la obligación de proteger especialmente a los niños y adolescentes respecto a toda forma de: (…) Inciso B) Trato discriminatorio, hostigamiento, segregación o exclusión en los lugares de estudio, esparcimiento o trabajo. (...) Inciso D) Tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Queridos compañeros, quiero compartirles lo que acontece en el marco de los derechos del niño. Este 2 de mayo, la Intendencia de Maldonado ‒la Unidad de Derechos Humanos, perteneciente a la Dirección de Asuntos Legales‒ realizó la primera jornada de sensibilización contra el acoso escolar, cuya finalidad como entidad gubernamental es enfocarse en visibilizar e informar una problemática presente en nuestros niños e intentar orientar frente a dicha temática, realizando esta actividad integrativa, complementaria, cuyas propuestas buscan garantizar adecuadamente el goce y ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes. (a.g.b.)

Asistieron al evento, por la Dirección General de Asuntos Legales ‒Unidad de Derechos Humanos‒, la doctora Adriana Graziuso y la funcionaria Graciela Ruiz, además el maestro Carlos García Egures, la licenciada en Psicología magíster señora María Eugenia Álvarez ‒exponentes‒. Asistieron alumnos de 3º y 4º de las Escuelas Nos. 2, 1, 27 y 97 y los titiriteros Cecilia Guerra y Andrés Echeverry.

En la siguiente jornada, a modo de panel abierto, se realizó una obra infantil de títeres a cargo de Cecilia Guerra y Andrés Echeverry en el espacio del teatro de la Casa de la Cultura a la hora 10:00. Se expuso una miniobra, en la que se planteó…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para la señora edil.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Gracias, compañeros ediles y señor presidente.

Decía que se planteó la problemática del acoso tomando en cuenta el ciberbullying y quedó abierto a coloquios interactuantes de los alumnos presentes con el maestro Carlos García Egures y la expositora psicóloga María Eugenia Álvarez.

Terminando, se continuó y culminó la obra con un esperado final de identificación del hostigador y freno del mismo.

Se mantuvo un interés fluido y ávido por parte de los escolares, donde la interacción fue espontánea y natural y se logró llevar a cabo profundas reflexiones entre los adultos exponentes y los niños. Se cerró la jornada con la invitación a participar de un concurso de afiches sobre esta temática ‒que será lanzado próximamente‒ y se realizó entrega de libros del autor Carlos García Egures.

Los destinos, presidente: ANEP, INAU, Ministerio de Educación y Cultura y UTU.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora edil.

Continuamos…

¿Un destino?

Méndez.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Al CAC, que pertenece al INAU.

PRESIDENTE.- Muy bien, ¿se lo acepta la señora edil?

Al CAC…

(Asentidos).

Resolución N° 68/2023 Visto: La exposición realizada por la Edila Ana María Fernández en la Media Hora Previa, referida a la "Casa de la Mujer" instalada en Barrio Maldonado Nuevo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a consideración de la Comisión de Género y Equidad, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- En segundo lugar, Victoria... Blasco tiene la palabra.

Adelante, señora edila.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias, señor presidente. Parece que mi apellido no saben…

PRESIDENTE.- No, ¿sabe cuál es el problema? Que está mal…

EDILA BLASCO (Victoria).- Blasco es muy fácil de pronunciar.

UN EDIL.- ¿Cómo es?

PRESIDENTE.- Blasco.

Adelante.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias.

En consonancia con lo que venía hablando la señora edila, yo voy a abordar algo que me parece fundamental y es que todos podamos pensarnos, ver cómo actuamos en sociedad y el lugar que nos toca ocupar en el día a día sobre situaciones de violencia que se están dando en los centros educativos, que es algo que se está reiterando.

No se trata de apuntar contra los jóvenes sino que es algo que tiene muchas aristas para poder abordar y traigo esto que claramente es un tema complejo y que 5 minutos no van a alcanzar para poder tratarlo con la suficiente seriedad que este problema amerita.

Existe un inmovilismo que nos está adormeciendo ante las permanentes situaciones de violencia que se registran en los centros educativos y la indignación selectiva no es el camino para afrontar esta problemática, porque mientras algunos critican y se indignan por unas paredes rayadas, nuestros jóvenes se siguen sumiendo en una profunda depresión y muchas veces encuentran la salida de una forma trágica.

Pero primero, y antes de demonizar a la figura de los jóvenes como los responsables de estas situaciones de violencia, sería recomendable y de honestidad intelectual poder identificar o al menos mencionar algunas situaciones de violencia que vivimos día a día y de qué manera las generaciones más jóvenes no son ni más ni menos que el reflejo de una sociedad en la cual la brecha de desigualdad se profundiza cada vez más. (dp)

La violencia no es reductible a los femicidios, rapiñas, violaciones y otras tantas atrocidades que se cometen. Violencia también es cuando los padres les gritan a los niños en los entrenamientos de baby fútbol. Es violencia cuando agazapados detrás de una red social insultamos y publicamos mensajes cargados de odio. También es violencia el recorte presupuestal que se ha efectuado para la educación y así podría seguir por horas. Entonces, se puede decir que la violencia se encuentra presente y se manifiesta de múltiples formas.

Ahora bien, ¿qué pasa en los centros educativos? Los recursos y el tiempo que les debemos brindar a los jóvenes no son suficientes; solo en Maldonado la mayoría de los liceos no cuenta con psicólogos, asistentes sociales o educadores sociales. Las lógicas que imperan son las del liceo como espacio disciplinar en el cual los docentes transmiten una serie de conocimientos que se entienden necesarios para el desarrollo de los sujetos.

Esta lógica reduccionista de la función del liceo, como la de la escuela, anula toda posibilidad...

(Murmullos).

EDILA GÓMEZ (Karina).- ¿Puede amparar a la edila en el uso de la palabra, por favor?

PRESIDENTE.- Me parece que tiene razón la señora edila, hay que amparar a la señora edil en el uso de la palabra. Por favor, señores ediles...

Adelante.

EDILA BLASCO (Victoria).- Venía diciendo que esta lógica reduccionista de la función del liceo, como de la escuela, anula toda posibilidad de abordar los múltiples conflictos que se presentan y obedece a una forma de entender la educación, que lejos está de los principios varelianos de los cuales somos herederos. Los dispositivos se vuelven no lugares, opera el control social y todo aquello que no esté en esos estándares de obediencia termina excluido, por fuera, aumentando el riesgo de desvinculación educativa.

La licenciada en Psicología y doctora en Educación, Carmen Rodríguez, hace referencia a un término que considero fundamental para poder pensar en respuestas a estas situaciones de violencia. Ella habla de "la intemperie de lo social" en la cual dejamos a los jóvenes; intemperie que es entendida como esto de dejar afuera, sin techo. Es un término que nos debería interpelar a todos como sociedad.

Sin recursos y sin profesionales que estén acompañando estas situaciones es imposible poder pensar en una sociedad que, lejos de ser un poco más justa, hace que solamente puedan acceder a determinados bienes y servicios imprescindibles para la salud mental y el abordaje que mitiguen los efectos de la violencia, aquellos jóvenes que provienen de familias con un nivel adquisitivo que les permite costear los tratamientos vinculados a la salud emocional y psíquica. Precisamos más profesionales habitando los centros educativos, precisamos más tiempo pedagógico para los docentes, precisamos, en definitiva, más recursos para que se brinde la educación integral que tanto añoramos para nuestros jóvenes, y que esto no sea solo un privilegio para los que sí puedan pagarlo.

Por suerte en esta Junta Departamental hay muchos docentes, hay profesores, profesoras y maestros. Y todos sabemos que muchas veces son los docentes, esos que están día a día poniendo el lomo en el aula...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga, de tiempo.

PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, compañeros ediles y compañeras edilas.

Lo que les decía es que muchas veces son los docentes los que ponen el cuerpo y los que ofrecen esos espacios de escucha que tanto piden los jóvenes, porque los docentes no son solamente esos que hacen paro y que no aceptan determinadas cuestiones, también son esos que los acompañan día a día, los que se preocupan por los gurises, los que ponen el corazón a lo que hacen. Esto trasciende su labor, pero como tienen un gran compromiso son los que hoy están escuchando, están conteniendo y es algo que no tienen que hacer pero que hacen igual. Por eso reivindico la tarea docente, porque entiendo que muchas veces trasciende sus capacidades pedagógicas y también los tiempos; con los recortes que ha habido no se puede darles el acompañamiento que necesitan. (a.f.r.)

Un filósofo argentino e historiador ‒ya fallecido‒ que se llamaba Ignacio Lewkowicz trabajó mucho sobre la producción de subjetividad de las instituciones. En 2004 escribió el libro Pensar sin Estado, este libro ‒que se los recomiendo sobre todo a los que son docentes‒ trae un concepto ‒que creo que está totalmente vigente‒ que es que cuando el Estado pierde la capacidad de producir determinada subjetividad las instituciones se vuelven un galpón, un galpón entendido como un espacio en donde solo habitan cuerpos, pero que carece de sentido; hoy podemos hablar de que eso está sucediendo.

Las instituciones educativas no son solamente lugares donde se transmiten saberes, son lugares donde se producen subjetividades, donde estamos formando a los hombres y a las mujeres del mañana. Son los hombres y las mujeres que van a habitar estos espacios y otros espacios y estamos perdiendo esa capacidad de producir subjetividad.

Hay muchos jóvenes de muchas instituciones, muchas veces de las instituciones que no tienen tantos recursos ‒no estoy hablando de las instituciones privadas, hoy me voy a centrar en las instituciones públicas‒ que no están contando con los mecanismos para producir esa subjetividad, para poder apropiarse de esos espacios, porque el liceo no es solamente el espacio para ir a recibir esos saberes sino que también es función de las instituciones educativas que los estudiantes se apropien de ese lugar, porque un liceo solo es liceo si en él habitan estudiantes.

Entonces, pensar en este concepto de las instituciones como galpones ‒escrito en 2004‒ está más que actual.

Esto nos lleva a plantearnos qué responsabilidades tienen las autoridades en la prevención de los conflictos que se presentan en los centros de enseñanza.

Hace algunos días el Codicen cesó de su cargo a la directora de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, quiero pensar que no ha sido una resolución debido al éxito de la maestra y que por ese motivo la apartan de su cargo.

Otro caso fue el de la máxima jerarquía de los inspectores de Primaria, la profesora Selva Pérez, que manifestó un ninguneo y debilitamiento de su liderazgo técnico. Mientras que la directora de Secundaria, Cherro, expresaba hace 1 año atrás que los buenos resultados en el departamento de Colonia obedecían a cuestiones genéticas; estas son las personas que hoy dirigen la educación.

Se me están yendo los minutos y no quiero terminar mi alocución sin mencionar mi profundo orgullo por los jóvenes que se organizan, que defienden sus derechos, porque hoy es un salón gremial y la restitución de un director injustamente separado de su cargo, pero mañana la lucha será otra y eso me da esperanza, porque no todo está perdido. ¡Qué vivan los estudiantes!

Pensando en ello justamente es que hago un llamado a toda la sociedad para poder pensarnos y asumir la parte del contrato social del cual no nos estamos haciendo cargo.

Muchas gracias.

Quisiera dar destino a mis palabras.

PRESIDENTE.- Puede, hágalo.

EDILA BLASCO (Victoria).- Al presidente de la ANEP, al ministro de Educación y Cultura, al Codicen, al gremio estudiantil del IAVA, a Afutu Maldonado y a Fenapes.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Continuamos.

(Se le concede el uso de la palabra al edil Marcelo González, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

EDILA GÓMEZ (Karina).- Señor presidente, ¿cuántos minutos quedan?

PRESIDENTE.- 6 minutos.

EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra la señora edil Noelia Moulia.

Adelante, señora edil.

EDILA MOULIA (Noelia).- Buenas noches.

Quería pedir si se puede extender la media hora previa hasta terminar mi alocución...

PRESIDENTE.- Cuando termine, lo hablamos.

EDILA MOULIA (Noelia).- Bueno, gracias.

Mi tema de hoy es la democratización del conocimiento.

Sabemos cuan está presente en nuestra sociedad y vamos a generar una definición formal, ya que la democratización está presente todos los días en nuestra sociedad.

El conocimiento refiere al acceso de la información y la disponibilidad para todas las personas, sin importar su origen, estatus socioeconómico o ubicación geográfica. (m.g.g.)

Esto implica reducir la barrera que impide la igualdad de oportunidades para que cada uno desarrolle su potencial, ya que en esta era de la tecnología digital se ha vuelto cada vez más factible esta herramienta, igual cuesta todavía que se trasmita de una persona a otra.

Pero vayamos a identificar un poquito qué beneficios tiene para la sociedad en su conjunto el que esto se dé: el impulso al progreso científico, tecnológico, fomentar el crecimiento económico, la innovación; lograr que la educación llegue a todos para construir una mejor y más justa sociedad. Esta herramienta reduce la brecha entre las personas y, bueno, hasta aquí nada parece ser malo ni imposible.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, vamos a solicitar que se ampare en el uso de la palabra a la señora edil.

EDILA MOULIA (Noelia).- Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

EDILA MOULIA (Noelia).- Pero hay diversos factores que hacen que esto no se dé de forma natural. Aunque partimos de la base de que todos tenemos algo para transmitir y para asimilar, esto no se da naturalmente porque muchas veces las personas son reacias a transmitir sus conocimientos y saberes. Y no hablo solo de lo que hace un profesor en su aula ‒que es muy importante para el desarrollo de la sociedad‒, sino de lo que transmite una persona a otra: la falta de generosidad en la transmisión; esto hace que muchas veces en los ámbitos políticos también se dé, tal vez por temor, por temor a que esto no se llegue a transmitir; porque a veces a los líderes políticos les cuesta que otro aprenda de lo que ellos han asimilado durante muchos años y esto también hace que no se logren los objetivos que todos podríamos tener, porque todos buscamos el mismo objetivo: que la población sea cada día mejor.

Es verdaderamente importante que las nuevas generaciones encuentren, en quienes ya han recorrido un camino en la política, maestros y guías que puedan transmitir este conocimiento y juntos mejorar la gestión.

Quiero darles destinos a mis palabras: a las Comisiones de este Cuerpo ‒que me parece muy importante que logren transmitir a los nuevos ediles esa información‒ y a las bancadas de cada uno de los partidos.

Otro tema que ocurrió esta semana y es la inauguración de la plaza del barrio Hipódromo.

Hace más o menos 6 meses se hablaba de un proyecto…, alguna otra bancada mencionó que la zona estaba bastante deteriorada y hoy, 6 meses después, encontramos una plaza terminada: 4.400 metros cuadrados de superficie destinada a la población de Maldonado, sobre todo a los vecinos del barrio Hipódromo.

(Se proyectan imágenes).

Y quiero agradecer especialmente a quien diseñó y gestionó toda la obra: a la licenciada en Paisajismo Viviana Lichner, también a gente del Municipio de Maldonado, como a la señora Ana Surroca; de Obras, a Maurizio Blanco; a Carlos Barrera, capataz de Obras, y a todos los Jornales Solidarios que trabajaron en este proyecto.

Se logró una mejora en toda la plaza; se generaron veredas con diferentes tamaños para que se desarrollen actividades con patines, skate, bici, también ferias itinerantes...

Se plantaron 83 ejemplares de árboles, 105 herbáceas y arbustos nativos; 11 de 19 especies implantadas son autóctonas…; 570 metros lineales de vereda están adornando toda la plaza. Se diseñaron juegos para todas las edades, 15 bancos…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para la señora edil.

Le recuerdo que quedan 2 minutos para terminar su tiempo.

EDILA MOULIA (Noelia).- Está bien.

PRESIDENTE.- Si son tan amables…

EDIL VARELA (Adolfo).- O extender la media hora previa.

PRESIDENTE.- Hasta que termine de hablar la señora edil.

Estamos votando…

Extendemos la media hora previa hasta que termine su alocución la señora edil.

EDILA MOULIA (Noelia).- Va a dar bien el tiempo.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo. (cg)

Puede continuar.

EDILA MOULIA (Noelia).- Gracias.

Se generó un acondicionamiento en todo el terreno, conformando pendientes de extensión en toda el área. Se buscó que las especies fueran de rápido crecimiento para poder generar pronto sombra para que la gente pueda disfrutar de los espacios.

También se generó la cancha cerrada, de pasto sintético, como había sido prometido para este período; es una realidad que se planteó hace apenas 6 meses y hoy es un lugar para toda la familia.

Quiero darles destinos a mis palabras: al Área de Planeamiento de la Intendencia, al Municipio de Maldonado y a la Dirección de Obras.

Resolución N° 79/2023 Visto: Lo manifestado por la Edila (s) Noelia Moulia en la Media Hora Previa, referidas a la "Democratización del Conocimiento", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga al Área de Comisiones del Cuerpo para su distribución a todas las Comisiones Permanentes a sus efectos, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Se terminó la media hora previa.

Señor edil Méndez…

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Buenas noches.

Hoy, 2 de mayo, es el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar ‒al que se refirieron mis compañeros ediles que me antecedieron en el uso de la palabra‒, y quería pedir ‒sé que quizá no es el momento más propicio debido a que ya pasó la media hora previa pero me gustaría hacerlo, debido a que el plenario es soberano‒ 1 minuto de silencio por todas las víctimas que ha traído esto y los acometidos que han hecho los jóvenes en contra de su vida por esta problemática.

PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo en el fondo del asunto que usted plantea, señor edil, el tema es que, como dice el Reglamento, cuando comienza la media hora previa no se puede cortar hasta que no termina y faltan todavía los 5 minutos de los partidos. Entonces, el lugar oportuno para hacerlo ‒creo que estamos todos de acuerdo‒, al no haberlo hecho antes, después del diario de sesión, es en asuntos entrados. Creo que ahí no vamos a tener ningún problema porque, además, la causa lo amerita y lo que usted ha dicho es por demás importante.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Si la Mesa así lo decide, sí.

PRESIDENTE.- Si a usted le parece bien, creo que el Cuerpo es soberano y en asuntos entrados lo podemos acompañar.

Tiene la palabra el señor edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Presidente, para pedir un cuarto intermedio de 15 minutos.

PRESIDENTE.- Estamos en la misma situación: después de que comienza la media hora previa no se puede cortar, por lo que dice el Reglamento, hasta que no termine no se puede cortar la media hora previa.

(Dialogados).

Continuamos.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor edil del FRENTE AMPLIO. Edil doctor Leonardo Pereira; adelante, señor edil.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

En este espacio vamos a hablar de la jornada de ayer, 1º de Mayo y de una propuesta que viene siendo planteada a nivel mundial y que, a nuestro juicio, en nuestro país debe encararse…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Perdón, señor edil. Hay un barullo constante y queremos escuchar atentamente lo que usted nos va a exponer.

Adelante.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Un asunto planteado a nivel mundial y del que, a nuestro juicio, nuestro país debe encarar su discusión: la reducción de la jornada laboral; no sin antes mencionar que antes de ayer, 30 de abril, se celebró el Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores Rurales, a quienes saludamos muy especialmente, justamente porque su sector ha sido uno de los más postergados en cuanto a la jornada laboral.

En el día de hoy, el senador del Frente Amplio, José Nunes, habló sobre este tema en el Senado de la República y nuestra bancada quiere replicarlo en este espacio de los partidos políticos que corresponde al FA.

Ayer se celebró con actos en nuestro departamento, en nuestro país y en todo el mundo el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores.

El origen de la celebración es conocido por todos. Me permito igualmente recordar algo: el 1º de mayo de 1886 dio comienzo en los Estados Unidos, en varios de los principales centros industriales, una huelga en demanda de la jornada laboral de 8 horas y otras reivindicaciones. En los días siguientes, en la ciudad de Chicago, la represión ocasionó muertes y los huelguistas convocaron para el 4 de mayo a un acto de repudio a la misma. Al finalizar ese acto, que hasta el momento se había desarrollado en forma pacífica, una provocación desata la represión policial, se producen decenas de muertes, centenares de detenidos y ocho dirigentes del movimiento obrero son encausados. (k.f.)

Juzgados por un tribunal parcial y propatronal, pese a la carencia de pruebas, siete son condenados a muerte en la horca y uno a 15 años de cárcel. Son los ocho mártires de Chicago.

En respuesta a ese crimen, el 1er. Congreso de la II Internacional, en julio de 1889, resuelve convocar a una jornada internacional de lucha por la jornada de 8 horas el 1º de mayo de 1890. A partir de ese día, en nuestro país y en todo el mundo, se ha celebrado y se celebra, año tras año, el Día Internacional de los Trabajadores.

Queremos, por tanto, en primer término, saludar a nuestro movimiento obrero, a la Intersindical de Maldonado y a su central sindical, el PIT-CNT, que ha sabido aunar en su lucha la defensa de la clase trabajadora, el amor a la patria y el planteo de un proyecto de desarrollo nacional, así como el internacionalismo proletario.

En nuestro país también se libró desde fines del siglo XIX la batalla por la jornada de 8 horas. Los gremios más organizados, fuertes y combativos lograron establecerla por medio de la lucha y la negociación colectiva. Pero para que la misma se hiciera realidad para todas y todos fue necesaria una ley. La iniciativa fue planteada en el Parlamento nacional en el año 1906 y finalmente aprobada, 9 años después, en noviembre de 1915.

La misma, no obstante, no alcanzó a todos. Los trabajadores y trabajadoras rurales debieron esperar a diciembre de 2008 para que el Parlamento consagrara, por mayoría, como había sido también en 1915, ese derecho.

Desde hace unas décadas, y hoy con más fuerza, se plantea en el mundo la necesidad de la reducción de la jornada laboral. Concurren para esto varias razones, de las cuales vamos a señalar solo algunas.

El aumento notable de la productividad del trabajo y de la riqueza producida.

La desigual distribución de esa riqueza ‒asociada a la propiedad de los medios de producción‒, que se profundiza cada día en el mundo, lleva a que haya un alto contraste entre niveles de lujo y consumo sin límite y la pobreza extrema, el hambre y miles de muertes por carencias de atención a la salud, situación agraviante para la humanidad.

Situaciones que en nuestro país hemos comenzado a ver agravándose

nuevamente, que además se refleja en el aumento de personas en situación de calle, reconocido por el propio Gobierno, cuestión que se ha venido denunciando desde el Frente Amplio. Lamentablemente, en nuestro departamento vemos cada vez más campamentos frente a refugios desbordados, gente en los semáforos con carteles indicando hambre, etc.

Otro elemento: la creciente sustitución de mano de obra por máquinas, nuevas tecnologías e inteligencia artificial.

Otro: la constatación de que se desarrollan procesos de crecimiento económico sin incremento de empleo y sin distribución equitativa.

Existen antecedentes de medidas que han dispuesto la reducción de la jornada laboral.

En nuestro continente algunos países han avanzado ya en este sentido: Ecuador, Venezuela y recientemente Chile…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente; gracias, señoras y señores ediles.

Decíamos que nuestro continente algunos países han avanzado ya en este sentido: Ecuador, Venezuela y recientemente Chile han establecido la jornada de 40 horas semanales. Colombia, también por ley, ha dispuesto un proceso de reducción de la carga horaria semanal laboral a 42 horas, que estará plenamente vigente en 2026.

En Francia se aprobó por ley en el año 2000 la semana laboral de 35 horas, y al día de hoy hay experiencias de semana laboral de 32 horas en Gran Bretaña, España y Nueva Zelanda.

En nuestro país ya hay gremios que, por acuerdo de partes, han establecido una carga horaria semanal reducida en relación a la que establece la ley.

Creemos que nuestro país debe plantearse seguir avanzando en esa dirección, que la sociedad en su conjunto y los partidos políticos deben recoger el guante lanzado ayer por la Central Sindical y convocar a un debate sobre el tema, con la participación de todos los actores y con la perspectiva de avanzar en la legislación para reducir la carga horaria de la semana laboral.

Ese es el sentido de esta propuesta: que el espectro político y social nacional dé comienzo a un intercambio profundo que derive en una legislación que contemple la reducción de la jornada laboral.

Quiero dar destinos, presidente...

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Solicitamos que nuestras palabras se hagan llegar a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social del Senado, a la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Representantes, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al PIT-CNT, a la Confederación de Cámaras Empresariales, al Frente Amplio nacional y departamental, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso de Intendentes y a la Comisión de Trabajo de esta Junta. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Resolución N° 69/2023 Visto: Lo manifestado por el Edil Leonardo Pereira en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio exponiendo sobre la conmemoración del 1º de Mayo, refiriéndose además a propuesta sobre reducción de la jornada laboral. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a consideración de la Comisión de Trabajo, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- En segundo lugar para hablar hoy, una edil del PARTIDO NACIONAL: señora Wilma Noguez. Adelante, señora edil.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Buenas noches, señor presidente y compañeros ediles.

En estos 5 minutos del Partido Nacional me voy a referir al proyecto de ley recién aprobado por ambas Cámaras en el Parlamento, que es el de la Ley del Sistema Previsional Común.

Este proyecto de reforma de la seguridad social constituye la concreción de un compromiso político de este Gobierno ante la ciudadanía antes de asumir su mandato. Cabe recordar que, en la campaña electoral del año 2019, los diferentes candidatos de la totalidad de los partidos que integran el actual sistema político expresaron que era necesario realizar una reforma de nuestro régimen jubilatorio y pensionario debido a que había elementos y datos que indicaban un problema de sostenibilidad que obligaba a realizar un proceso de reforma.

Vamos a ver un video...

(Se exhibe video de expresiones vertidas por el expresidente señor José Mujica).

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Nadie puede negar que esta reforma del sistema de la seguridad social es totalmente necesaria y debía realizarse por tres razones fundamentales: el contexto demográfico, la alta fragmentación del sistema vigente y el gasto público que está detrás de este sistema de seguridad social.

Uruguay tiene una tasa de natalidad que disminuye en forma más que importante; tan es así que en el año 2021 hubo un 40 % menos de nacimientos con respecto al año 1995, y una esperanza de vida que viene en aumento sostenido. Nos encontramos ante un proceso acelerado de envejecimiento demográfico y una acentuada disminución de nuestra población. Este cambio demográfico tan significativo ha llevado al país a ingresar dentro de los 30 países más envejecidos del mundo. Uno de los grandes logros que hace a esta reforma es la creación de un sistema previsional común que ayudará a integrar y supervisar los programas de seguridad social que hoy día existen y que están generando inequidades, fallas, rigidez y lentitud.

Según la trayectoria del gasto público en jubilaciones y pensiones, de no haberse aprobado esta reforma la situación se iba a volver insostenible a mediano y largo plazo. Hacia el año 2040 ‒dentro de 17 años‒ tendríamos una caída en la cantidad de personas en edad de trabajar y será imposible que los trabajadores sostengan la seguridad social si no se llega a reformar.

¿Cómo es la reforma? La reforma es gradual, es justa. Lleva un régimen único y de equidad. Las normas que benefician son inmediatas, enseguida se comienzan a aplicar. El peso que se aporta al sistema vale, no se pierde. Aquellas personas que tengan una jubilación por una caja y tengan servicios acreditados en otra con la que no puedan alcanzar una segunda jubilación, igualmente podrán beneficiarse de los aportes que hubieran realizado; cada peso aportado al sistema cuenta y no se pierde, a diferencia de lo que ocurre hoy.

Atiende especialmente el tema de las madres con hijos con discapacidad severa, triplicando los años que se le reconocen como años trabajados. (a.g.b.)

La persona que se incapacita trabajando cobrará como si hubiera trabajado y aportado de modo continuo durante todo el tiempo desde el momento del accidente hasta la edad de jubilarse; percibirá adicionales si tiene hijos a cargo y si además la discapacidad es severa.

Se elimina la obligación de que los hijos sean solteros para percibir pensiones y, si son estudiantes, aumenta la edad del beneficio.

El único impacto para quien hoy está jubilado es que va a poder comenzar a trabajar apenas entre en vigencia la reforma, sin esconderse, y va a continuar percibiendo su jubilación.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para la señora edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Las personas con Síndrome de Down y otros síndromes que impliquen expectativas de vida similares, con al menos 15 años de servicio y 45 años de edad, estarán generando el derecho a una prestación.

Nos preguntamos, ¿por qué la reforma? Porque es una reforma responsable, con sensibilidad social. Porque es una reforma para los trabajadores, no es en su contra, es para que se puedan jubilar.

En el mundo de hoy, una economía encarecida por sus déficits o por sus cargas tributarias, no es competitiva y menos lo será en el futuro. Hoy somos el país con mayor presión fiscal del continente; en este tiempo bajamos del 35 % al 32 %, aunque igual es un porcentaje muy alto.

¿Cómo financiaríamos el déficit que se proyecta? ¿Con más IVA? ¿Con más IRPF? ¿Con más IASS? ¿Quiénes pagarían estos impuestos? No hay duda, nosotros, los trabajadores, o de lo contrario se dejará quebrar el sistema de seguridad social.

Esta reforma es un acto de responsabilidad que tiene nuestra generación, muchos de los que estamos hoy sentados, acá, en esta sala. Esta reforma se votó para las generaciones futuras, no para nosotros. Por lo tanto, no podemos decir que la apoyamos para tener réditos políticos.

Señor presidente, esta reforma es por el país, por el país que le vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos. Y lo reitero, señor presidente, esta reforma no es para ganar votos, esta reforma colaborará con la infancia, la educación, los cuidados, las mujeres, las discapacidades, la vejez y la libertad de trabajo y asegurará a las futuras generaciones su pensión o su jubilación, pero lo hará bajo condiciones más justas y dignas.

Señor presidente: esta ley, como tantas otras, tal vez no sea la ideal, pero todo es perfectible. Lo importante es que desde que asumió este Gobierno es claro que hay rumbo, y cuando hay rumbo a mucha gente no le gusta.

Este Gobierno es el que ganó y había necesidad de hacer una reforma de la seguridad social, sin importar los costos políticos.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Destinos…

PRESIDENTE.- Destinos, a ver, tiene derecho.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Al señor Presidente de la República, a la señora Vicepresidenta de la República, al Directorio del BPS y a los medios de prensa.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Edil Fernando Borges, para agregar un destino.

EDIL BORGES (Fernando).- Si la edila lo permite, a los tres directores del BPS, los de Empresarios, Activos y Pasivos.

(Asentidos).

PRESIDENTE.- Sí, lo permite.

Señor edil Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Si me permite dar un destino: a la Mesa del PIT-CNT y a la Mesa del Frente Amplio con las palabras del señor Mujica.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tiene la palabra un señor o una señora edil en los 5 minutos del PARTIDO COLORADO. Tiene la palabra la señora edila Susana De Armas.

Adelante, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.

Buenas noches ediles, presidente y público presente.

En esta noche, en los 5 minutos de nuestro Partido Colorado, plantearemos una vez más los serios inconvenientes que están ocurriendo en la morgue de Maldonado, una morgue que se encuentra en el olvido, dejada de lado, que en algún momento fue una de las mejores a nivel del país. En el día de hoy, por diferentes motivos ha quedado de lado y su degradación es constante en todo aspecto. (dp)

Logramos confirmar que la carencia de personal y materiales para trabajar a esta altura pasó a ser constante.

Es un lugar que prácticamente no tiene higiene y que el personal que allí trabaja lo hace en muy malas condiciones. Ya hace tiempo que venimos reclamando las mejoras para esta área, como el funcionamiento del aire acondicionado y cámaras de frío, que son parte del material necesario para llevar adelante la conservación de los cuerpos. Es lamentable que cuando trabajan con los cuerpos, sus desechos quedan allí ‒obviamente hay que ponerlos en bolsas diferentes para no contaminar el medio ambiente‒ sin retirar por varios días.

Tenemos que decir que cuando realizamos este reclamo, al poco tiempo se llevaron a cabo los trabajos correspondientes ‒estoy hablando del frío‒, pero queremos destacar que se hace imposible trabajar sin los materiales básicos necesarios.

Desde nuestro lugar nos preocupa y ocupa lo que está pasando, ya que a la falta de material hay que sumarle la falta de personal. A modo de anécdota les cuento que un médico que en su momento había sido designado como médico forense para Maldonado, se tomó su respectiva y válida licencia ‒vale la pena aclarar que no les pagan la licencia‒ y al volver de la misma se encontró con la novedad de que ya no tenía el cargo que le habían asignado.

En definitiva, ya hace 2 años, señor presidente, que no hay encargado de la morgue de Maldonado, teniendo que ir el médico forense, en varias ocasiones, a entregar los cuerpos a los familiares, no siendo este su cometido. El médico forense está para la práctica forense, esa es su función, pero termina realizando esta labor por una cuestión de respeto a la familia que está a la espera de su familiar. Esto sucede a cualquier hora de la noche.

Está claro que el rubro para que se cumpla el rol de encargado de la morgue está, porque si la persona que estaba encargada se jubiló ese cargo queda vacante, no hay que crear otro, porque si no, desde ese punto de vista, hablaríamos de otras dificultades.

Señor presidente, vamos a solicitar a las autoridades correspondientes que actúen en este tema con la celeridad que corresponda. Ha pasado demasiado tiempo sin que se efectúe un nombramiento para ese cargo en la morgue de Maldonado.

Si me permite solicitamos que nuestras palabras tengan los siguientes destinos: Ministerio de Salud Pública, Poder Judicial con destino al Instituto Técnico Forense, Centro de Investigación Criminal y a las autoridades de los hospitales de Maldonado y de San Carlos.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite, señor presidente?

PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

PRESIDENTE.- Edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- A la Suprema Corte de Justicia.

PRESIDENTE.- ¿Señora edil, le permite?

EDILA DE ARMAS (Susana).- Sí.

PRESIDENTE. Agotamos las exposiciones de los partidos políticos.

El edil Perdomo tiene la palabra.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Cuarto intermedio de 20 minutos, presidente.

(Dialogados).

20 minutos. 15 eran hace un rato, ahora son 20.

PRESIDENTE.- Subió el agua.

(Hilaridad).

Cuarto intermedio de 20 minutos.

En medio hora más, eran 2 horas.

(Hilaridad).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Siendo la hora 21:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:30 minutos). (a.f.r.)

Asisten los ediles titulares: Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, José Ramírez, Susana Hernández y los ediles suplentes: Gonzalo Soria, Javier Gasco, Marta Torres, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Julio de León, Ignacio Méndez, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Natalia Freire, Miguel Muto, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Graciela Ferrari, Fernando Borges, Lilián Santos, Sebastián Antonini, Williams Vitalis, Federico Martínez, Sergio Casas, Ricardo Castro y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “La carreta delante de los bueyes”. Edil expositor Williams Vitalis.

Adelante, señor edil.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidente.

EDIL CASTRO (Ricardo). Presidente...

PRESIDENTE.- Perdón...

EDIL CASTRO (Ricardo).- Es su cumpleaños...

PRESIDENTE.- Me dicen acá que es su cumpleaños, señor edil.

¡Feliz cumpleaños!

EDIL VITALIS (Williams).- Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Autobiográfica la exposición.

Que pase bien.

(Hilaridad).

Adelante, señor edil.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, compañeros ediles y señor presidente.

Nuevamente en este plenario hablaré de un tema del diario vivir, también podría decirse del diario sobrevivir: el tránsito.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- ¿Se le puede amparar en el uso de la palabra al compañero, presidente?

PRESIDENTE.- Solicitan que se lo ampare en el uso de la palabra...

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias.

PRESIDENTE.- Por favor, señor edil Ramírez, vamos a comportarnos...

Adelante, señor edil.

EDIL VITALIS (Williams).- En este caso me referiré a decisiones que se toman, que, a mi entender, son equivocadas o al menos son tomadas a destiempo; como bien mencionaba en el título se coloca la carreta delante de los bueyes.

Para el comienzo de esta exposición, sobre la situación del tránsito a nivel nacional y departamental, voy a referirme a una frenada de mano que se puso desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas que, como toda decisión tomada a las apuradas, rápidamente tiene consecuencias y por lo general no son muy buenas.

Quizás esta no sea una de las problemáticas más importantes para el departamento, pero sí para todo el país.

En el año 2017, después de mucho trabajo técnico, comenzó a funcionar paulatinamente el Sistema Integral de Control de Transporte de Cargas, Sictrac, o como el exministro de Transporte, Heber, osó en llamar el Gran Hermano del transporte.

Este sistema de control tenía varios cometidos: desde un sistema satelital se podía saber dónde se realizaba la carga, cuál era, por dónde transitaba, dónde se descargaba; en resumidas palabras se tenía la trazabilidad del transporte de carga en el país.

Ustedes me preguntarán: ¿qué tiene que ver esto con tránsito? Bien, otro de los cometidos del sistema era controlar y asegurar el cumplimiento de los horarios de manejo de los choferes. En consecuencia, en algunos casos las empresas de transporte debían contratar a un chofer extra o en su defecto dejar descansar a los choferes las horas requeridas; obviamente esto redunda en seguridad vial.

De más está decir que, lamentablemente, esto fue suspendido por el entonces ministro apenas inició el Gobierno en el año 2020, no se sabe bien por qué, pero las consecuencias no esperaron, a los pocos meses se suspendió el Decreto Nº 348/2017 y los camioneros volvieron a tener que trabajar prácticamente a destajo. Esto sumado a la cancelación de los concejos de salarios y a la negociación colectiva puso nuevamente en la ruta a conductores extenuados por las horas de manejo continuas, para llevar un sueldo digno a su hogar y, lamentablemente, también para conservar su trabajo.

(Siendo la hora 22:33 minutos ocupa la presidencia el señor edil Osvaldo Matteu).

Para esta exposición busqué datos oficiales sobre la incidencia del transporte de carga en los siniestros de tránsito en rutas nacionales y lamentablemente no pude encontrarlos, no está discriminada la presencia del transporte de carga en la estadística de siniestralidad de la Unasev, pero basta con leer el diario todos los días, ver los noticieros, los portales de noticias o en las redes sociales la presencia del transporte de carga en los siniestros viales, sobre todo en rutas nacionales.

Sí hay un dato: en 2022 aumentó el número de fallecidos de 204 a 230 en las rutas nacionales, 26 fallecidos más, un aumento porcentual del 13 %; 6 de esos 230 eran camioneros, lo que no se sabe es si realmente el transporte de carga tuvo incidencia en el resto de los accidentes en rutas nacionales; eso no está discriminado.

Esperemos que el pedido del sindicato de transportistas y de integrantes de la gremial de Cámaras de Empresas de Transporte sea escuchado por el hoy ministro Falero y no sea solo un anuncio vacío, como el que hizo a mediados del año pasado y que ratificó la última semana del 2022, donde aseguró la inmediata presentación de la licitación para la compra del nuevo sistema de control, cuestión que, hasta el momento, no ha sucedido. (m.g.g.).

En otro orden de cosas, señor presidente, vimos cómo en la rendición de cuentas del Gobierno nacional del año pasado se redujo el retiro frontal para poder construir frente a rutas nacionales. Esto quedó en evidencia en la discusión parlamentaria sobre el recurso presentado por la ciudadanía de Maldonado sobre el PAI Marina Beach. Aunque todos los presentes pensemos, quizás, que fue hecho exclusivamente para este tema. No. Esto tiene consecuencias en todo el territorio nacional y marca un precedente.

Reducir este retiro incide mucho en el tránsito, en consecuencia se reduce el espacio de servidumbre que toda ruta debe tener, reduce también el área de escape que puede tener un vehículo a la hora de un desperfecto mecánico o una distracción humana.

Aumentaría el nivel de exposición de los habitantes de las zonas cercanas a las rutas nacionales, cerca a los siniestros de tránsito que puedan ocurrir. Esto puede traer consecuencias terribles de no corregirse, señor presidente.

Debemos reconocer algo que está realizando el Ministerio de Transporte. Por iniciativa del ministro Falero se está tratando de retirar todos los árboles de gran porte que se encuentran a la vera de las rutas nacionales, muchos de ellos casi contra la banquina, eliminando a cero la capacidad de escape, como mencionaba anteriormente. Estamos hablando sobretodo de los eucaliptus, que, como todos sabemos, sería muy fácil reforestarlos a una distancia prudente.

Quizás en los lugares donde estos árboles ya son parte del ornato público –como en la entrada de las ciudades–, hay que protegerlos de diferente manera, por ejemplo, con guardarraíl o similares.

Algo más, señor presidente: sería muy buena cosa que la Intendencia Departamental de Maldonado tuviera en cuenta esto y sacara decenas de gigantescos árboles que se encuentran, por ejemplo, al costado de la ruta 39, al lado del Hipódromo –donde ahí están los vecinos–, Las Rosas, Marelli, Urbaneste, Cañada Aparicio o en camino de los Ceibos. Necesitaría una exposición completa para hablar del estado de camino de los Ceibos, ¿verdad?

Por otra parte –y llegando al departamento de Maldonado–, en el mes de marzo comenzó a fiscalizarse en el departamento mediante el sistema de radares fijos y móviles. Son 55 los puntos donde se instalaron –o se instalarán– estos radares. Quedará para otro momento, señor presidente, evaluar las velocidades dispuestas en alguno de los radares, pero creo que, a primera vista, la tarea fundamental de estos radares que es disminuir la velocidad y fortalecer un tránsito seguro para Maldonado se está cumpliendo; hay que reconocerlo y no me duelen prendas.

Se dice siempre que para muestra basta un botón.

De las 4.658 infracciones que se relevaron en los primeros 10 días de utilización del sistema, el 23 % fueron multas a motociclistas. Y solo a modo de comentario, al parecer el mito urbano de que los motociclistas son todo lo que está mal en el tránsito, no sería tan así. Pregunto: ¿y el 77 % restante? ¿Autos, camionetas, utilitarios, camiones, micros? El 77 % de los infractores maneja esos vehículos. Obviamente, el caudal vehicular en Maldonado tiene un porcentaje altísimo de motos y en su gran mayoría son las más perjudicadas a la hora de un siniestro vial. Pero al parecer no necesariamente son quienes tienen la peor conducta en el tránsito. Sin lugar a dudas el peor comportamiento en el tránsito lo tiene el más débil y, a su vez, por el que no hemos tenido la suficiente legislatura para controlar. El peor comportamiento en el tránsito lo tienen –lo tenemos– los peatones, sin dudas, pero, obviamente, nadie lo nota ni lo anota en la libreta de multas.

Como decía anteriormente el caudal vehicular en Maldonado aumenta año tras año desde hace más de 15 años, no solo por la presencia de turistas y residentes.

Todos los años vemos la cantidad de motos y autos de pequeña cilindrada que circulan por las calles de Maldonado y muchos quizás sean –sobre todo los autos– para uso del disfrute familiar. Claro que sí, pero la gran mayoría son adquiridos para el uso diario por trabajo. (cg)

Esto delata lo que, a mi entender, es el mayor problema que tiene el tránsito en el departamento de Maldonado: un pésimo, un malo sistema de transporte público de pasajeros.

Particularmente veo tres problemas: primero, es caro, sin duda; segundo, las líneas no cubren los nuevos barrios que se han ido formando en el departamento; y, tercero, las frecuencias. Pero como ustedes verán en el próximo orden del día, sobre esto hablará en una exposición mi compañero Federico Martínez, específicamente sobre este tema.

Volviendo al tema de los radares, los datos que deja esta primera evaluación muestran otra problemática: el 78 % de las infracciones son de vehículos de matrícula nacional, o sea que el 22 %, más de 1.000 multas corresponden a vehículos de matrícula extranjera. Y eso que se empezó a fiscalizar después de la temporada alta. Como nombramos a esta exposición “La carreta delante de los bueyes”, aquí se actuó igual. El 22 %, esas 1.000 multas, 1 de cada 5 infracciones, de los primeros 10 días, muy difícilmente se puedan cobrar. Aún no están las disposiciones legales para hacerlo ni tampoco para sancionar a los conductores en los casos en que sean pasibles de acciones legales.

En estos últimos minutos debo recordar parte del pedido que hacía en mi última exposición, señor presidente, sobre educación vial y formación de educadores viales. En esa oportunidad hacíamos mención a la tan nombrada reforma educativa y solicitábamos que realmente la educación vial fuera parte de la currícula educativa. Lamentablemente, es muy escueto lo que se incluyó en ella, solo se revitaliza un acuerdo marco de 2018, con el que se intentaba un plan piloto en las escuelas de Montevideo y Canelones, plan piloto que se detuvo por la Administración de Educación Pública en 2020. Ahora volverá. Como siempre, se deja todo el peso de la educación vial en lo que puedan hacer los Gobiernos departamentales, que muchas veces difieren al respecto entre sí.

Pero insisto, la educación vial debe ser abordada como materia curricular en la educación nacional, se debe enseñar no solo las señales de tránsito, se debe educar desde el comportamiento social en el tránsito, se debe educar sobre las normas legales que hacen al tránsito.

¿El permiso de conducir debe ser por puntos? Quizás sí, pero lo más relevante debe ser que ese registro tenga una formación real del conductor.

Seamos sinceros: hoy se da una libreta con una charla de manejo defensivo de 2 horas, 20 preguntas de múltiple chance, una prueba de manejo en la pista y una vueltita por la ciudad. Con esa formación salimos hoy a las calles del departamento y a las rutas nacionales. Considero que es vergonzoso.

Para ir finalizando, señor presidente, me gustaría recordar algunas afirmaciones de diferentes jerarcas. Hace años se pregonaba por parte de un intendente, hoy senador, que no fuera necesario el uso del casco. Más acá en el tiempo afirmaba lo perjudicial que era la disposición de alcohol cero para algunos rubros de la economía nacional, o sea que ponía lo empresarial, lo monetario por sobre la vida humana en este caso.

Pero esto quedó chico. El senador parece haber convencido a nuestro señor intendente, que hace unos meses nos decía a diestra y siniestra: el alcohol cero atenta contra las reuniones familiares.

Yo les pido, señores ediles, compañeros ediles, señor presidente es una de las cosas que tenemos que hacer cuando somos ediles, cuando tenemos responsabilidades públicas, ser responsables, ser responsables en las acciones y sobre todo en las palabras. Espero que algún día el señor intendente hable y diga lo que realmente piensa quiero pensar que piensa sobre ese tema.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDIL VITALIS (Williams).- Para solicitar destinos...

PRESIDENTE.- ¿Destinos?

EDIL VITALIS (Williams).- Al Ministerio de Transporte, a la Dirección de Tránsito, al intendente de Maldonado y a la prensa en general.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Que se vote.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Para agregar un destino...

PRESIDENTE.- Perdón, ¿quería agregar un destino o votar?

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Agregar un destino.

PRESIDENTE.- Si el edil se lo permite...

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- A la Comisión de Transporte de Diputados y Senadores, y al Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, por supuesto. (k.f.)

PRESIDENTE.- Que se vote...

EDIL GASCO (Javier).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Perdón, hay un compañero edil que quiere agregar un destino.

EDIL GASCO (Javier).- Para agregar un destino, si usted me lo permite, señor edil: a la Dirección de Sucive.

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, y a la Unasev, que me faltó.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias.

EDIL CABRERA (Esteban).- Presidente, para agregar un destino.

PRESIDENTE.- Si el edil se lo permite…

EDIL CABRERA (Esteban).- Al Congreso de Ediles.

PRESIDENTE.- Ya estaba, creo.

EDIL CABRERA (Esteban).- Ah, perdón.

PRESIDENTE.- Procedemos a votar, entonces.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Movilidad urbana sostenible y sistema de transporte de pasajeros”. Edil expositor: Federico Martínez.

Tiene la palabra.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Buenas noches, compañeros ediles, presidente, gente que nos acompaña en las barras y prensa en general.

El período pasado este tema nos convocó en varias oportunidades, y en varias oportunidades hicimos sugerencias sobre cómo debería ser un verdadero sistema de transporte colectivo de pasajeros en el departamento.

Recuerdo ‒y trazo esta línea de tiempo del período pasado, porque varios de acá compartimos dicho período‒ cuando el compañero Enrique González, en representación de la Bancada del Frente Amplio, pidió la renuncia del director de Tránsito de aquel momento, que es también el actual director de Tránsito y que hace poco fue intendente interino, por lo inaceptable que era la situación del tránsito en Maldonado por su colapso y también por el desarrollo vial que se había dado.

¿Por qué digo esto? Porque quizás deberíamos ver cuántos de acá ‒más allá de que algunos compañeros de diferentes partidos trabajamos en ese rubro‒ viajan, usan y saben cómo funciona el transporte público de pasajeros, cuántos de acá saben los costos que tiene el sistema de transporte público de pasajeros. Y resalto “público” porque es un sistema subsidiado, y según el partido que esté se aplica mayor o menor cantidad de dinero.

Hoy el departamento tiene casi la misma flota ‒en antigüedad‒ que la que tenía en el pasado período de gobierno, contrario a cómo se venía llevando adelante la política de transporte del Gobierno del Frente Amplio, que era tratar de llegar, escalonadamente, a que el 100 % de la flota no tuviera una antigüedad mayor a 5 años. Recordemos ‒haciendo una línea de tiempo‒ que cuando comenzó el Frente Amplio estaba transitando un ómnibus del año 1945 ‒Segunda Guerra Mundial‒ de la empresa Guscapar. Eso hoy parece que retoma no necesariamente por la edad ni por los años del ómnibus sino por el reciclado de ómnibus que se está haciendo a nivel de empresas de transporte metropolitano con Maldonado.

Inclusive, algunos compañeros observaron que en el verano empresas de transporte de Maldonado que están en otros departamentos del país trajeron unidades para acá, al departamento, pero sin empadronar. Hicieron el pedido de informes y se les dijo que se iba a actuar en consecuencia. Se pregunta qué es actuar en consecuencia. Hasta ahora no hay novedad.

Pero retomamos lo que tiene que ver con la flota. Hoy hay una flota poco accesible, cara, donde no están claros los costos operativos del sistema de transporte. Debería funcionar con un verdadero sistema de subsidios cruzados, que todos sabemos que es: el horario o la línea que mejor funciona sostiene a la línea social, a la que menos funciona. Parece que están quedando pocas líneas sociales en el departamento, y más adelante vamos a decir por qué.

Estos recorridos de ómnibus, estas líneas, hoy no conforman un sistema de transporte sino que son un conjunto de líneas, porque para que sea un sistema se debe entender integralmente cómo los vecinos pueden acceder al mismo en todos los barrios del departamento de Maldonado, en todos los barrios de la ciudad de Maldonado. Porque hay horarios en que los barrios de Maldonado no tienen servicio de transporte, sobre todo después de las 20:00, y hay barrios que ni siquiera tienen un ómnibus para llegar.

Voy a contar el ejemplo de un trabajador portero de edificio de Punta del Este, que sale a las 23:00 y vive al fondo de Maldonado Nuevo. Se baja en Batlle y Ordónez –excamino Velázquez– y va caminando hasta la casa, horas.

¿Qué hay ahí también? El tema de la inseguridad pública, que no lo vamos a tocar, pero con un sistema de transporte que llegue a todos los barrios de Maldonado se soluciona eso también. (m.r.c.)

Otra persona que trabaja en la Península y vive en La Fortuna ‒lindera con Lausana‒ no tiene sistema de transporte para regresar después de salir de trabajar a altas horas de la noche. Y así sucede con varios trabajadores de este departamento que, por las características que este tiene ‒departamento gastronómico, hotelero, de edificios, que, si se quiere, trabaja en horas diferentes a las del resto de Uruguay y que trabaja mucho los fines de semana‒, no puede acceder a un sistema de transporte real, verdadero.

Ni que hablar de Zona Oeste, donde los gurises quedan en la calle y está comprobado; lo han planteado las Direcciones de los institutos educativos, por ejemplo. Y ni que hablar del norte del departamento, donde hay una enorme falta de conectividad que ni siquiera el Ministerio de Transporte ha logrado abordar, donde hasta hace poco una empresa, que cuestionamos en el período pasado por acciones antisindicales ‒contrarias a los usuarios del transporte‒, dio quiebra, se bajaron los usuarios del ómnibus.

Los costos operativos que tiene hoy el sistema de transporte en Maldonado es enorme, y es enorme porque no se ha logrado entender integralmente ‒como decíamos hoy‒ el funcionamiento. Cada vez que se le hizo un pedido de informes a la Intendencia para que contestara cómo funcionaba la paramétrica, qué tipo de subsidios se utilizaban ‒del Ministerio de Transporte y de la Intendencia‒, jamás se contestó con claridad; están los pedidos de informes, cualquiera puede acceder a ellos, jamás se contestó con claridad.

Es más, la paramétrica que se cambió en el año 2016, que consta actualmente ‒según informa la Intendencia‒ de siete puntos, ni siquiera es clara. Todos sabemos que cuando se hace el cálculo del precio del boleto…, que es carísimo en el departamento de Maldonado, la gente que en pandemia se bajó del ómnibus y accedió a otro tipo de transporte colectivo ‒colectivo entre compañeros de trabajo‒ no ha vuelto a subirse al ómnibus, porque accede a una moto mucho más fácilmente, como decía hoy el compañero. Entonces, con un boleto caro, con un sistema inaccesible, ¿de qué manera uno puede lograr sostener esto?

Y, por sobre todas las cosas, cuando cuestionamos el tema salarial, hay que recordar que en el Gobierno del Frente Amplio, es cierto que el boleto aumentó, pero el salario de los trabajadores del transporte aumentó un 50 %, porque en el boleto la incidencia más fuerte es la del salario, un 73 %. Hoy no solamente las empresas ‒según dicen también, porque lo han hecho público‒ no han recibido el dinero prometido de la Intendencia para poder abordar y cubrir lo que tiene que ver con el lado del sector…

Y la conflictividad en el departamento se siente porque la población lo sufre, porque todos sabemos que cuando hay un paro de transporte todo el mundo se acuerda del ómnibus porque no lo tiene para ir al liceo, para ir a la escuela, no le alcanza para venir a tomar el ómnibus a la terminal de Maldonado, a la terminal de Punta del Este o a la que sea.

Los pedidos de informes son contestados de manera totalmente incompleta y algunos con falacias, y voy a decir alguna. Por ejemplo, cuando en algún momento hicimos un pedido de informes a través del acceso a la información pública ‒porque a la Junta no se le contestaba‒, lo único que nos dijo la Intendencia fue: “Los datos están, pero no se los podemos dar porque son reservados”. Bien sabemos que la venta de boletos de todas las empresas urbanas del departamento tiene que venir, año a año, a la Junta Departamental y a la Intendencia, pero ninguna empresa lo hace, ninguna.

Quizás ahí logremos visualizar algunas oportunidades para poder mejorar el sistema de transporte, sistema de transporte hoy tendría que ser, por cada ómnibus que se renueva, 100 % ecológico, eléctrico. ¿Por qué Montevideo sí y Maldonado no? Así como Montevideo, por ejemplo, tiene un sistema tarifado de estacionamiento, Maldonado lo puede tener, como también Punta del Este, pero manejado por la Intendencia y, de ese dinero, sacar para subsidiar el boleto estudiantil. Porque hasta ahora a los pedidos de informes lo que se contesta es que el tramo 1 es el más subsidiado. ¿Es que los gurises de La Capuera que estudian en Pan de Azúcar, los que estudian en Zona Oeste o Piriápolis, los que tienen que viajar a la Escuela Agraria de otro departamento y son de acá, de Maldonado, no interesan? ¿Eso no importa? (a.g.b.)

¿Qué es lo que entendemos nosotros que tenemos que tener como transporte? Hoy tenemos como sistema de transporte acá, que se ve que la parte vial está sumamente congestionada, pero no se ha hecho nada para generar nuevas vías y articular nuevas redes de transporte.

Y ahí hay que atender a las nuevas formas de transporte. Todos vemos en la calle monopatines, bicicletas eléctricas, sillas a motor, una diversidad impresionante de unidades de transporte ecológico, nuevas formas de desplazamiento de la población… ¿Se las atiende? No se las atiende.

Entendemos que no solamente se trata de tener una ciclovía por Roosevelt, que las bicicletas no utilizan; se solicita el respeto a las bicicletas en otras vías de tránsito y hay que tenerlo, pero cuando la bicicleta tiene una ciclovía para usarla, no la usa. Hoy un compañero decía “hay que educar”, pero hay que educar también en la casa de cada uno, no hay que darle solo la responsabilidad a la institución educativa.

¿Qué pretendemos nosotros y qué es lo que hemos propuesto muchas veces en campaña electoral? No promesas demagógicas, como se hicieron, que un candidato dijo que iba a bajar el 50 % del boleto y el otro, que fue el que ganó, le decía después que era un demagogo, que parecía que se estaban peleando pero no se estaban peleando. El boleto tiene que ser accesible, tiene que ser accesible… Pero tiene que ser accesible de verdad, con una política de tránsito honesta y no simplemente recaudatoria.

Hoy por hoy podemos decir que las formas de desplazamiento que tiene la gente acá en el departamento están dejando al sistema de transporte público de costado. Acá, si no instalamos nuevas líneas de ómnibus en más barrios del departamento, y fundamentalmente… Como decía el compañero Yuyo Pérez: “la cocoa está en Maldonado”, los votos están en Maldonado, bueno, el padrón, la gente, la mayoría vive acá en Maldonado. Hay barrios periféricos de la ciudad que no cuentan con transporte público en ningún momento del día. Barrios grandes…

Si la gente entiende que no se está cubriendo la necesidad desde ese punto de vista, después va a ser muy difícil lograr aumentar desde el punto de vista económico para poder bancar ese monstruo que son las empresas de transporte acá en el departamento.

Por eso, a los compañeros ediles que muchas veces escuchan hablar del ómnibus y hablar de si se gasta mucho, si el boleto es caro, es discusión de campaña, es discusión de adecuación presupuestal explicarles que ni siquiera hemos tocado el tema de las terminales del departamento, que son un completo desastre. Un completo desastre porque ni siquiera se cumple con la licitación. Licitación por la que había un canon que se pagaba anualmente para obras y un canon que se pagaba por concepto de alquiler.

No se entiende que existan dos terminales en 4 kilómetros de distancia y una de ellas en Punta del Este al borde de donde inicia la Península, con los problemas de desplazamiento que tenemos hoy.

Entonces, si entre todos y como en cada una de las exposiciones cada uno de nosotros que ha hablado del tema del transporte en el departamento encarara, que es una sugerencia totalmente positiva para que la Intendencia la tome, estaríamos pensando en una obra para una terminal multimodal que solucione ese problema de estancamiento que tenemos en el centro y un sistema de transporte verdadero, ecológico, sostenible que logre cubrir las necesidades del 100 % de la población del departamento.

Por eso, compañeros ediles, quería comentarles en esta exposición que la situación del transporte, no solamente desde el punto de vista económico sino también de funcionamiento, está por colapsar en un departamento que crece todos los días.

Gracias, compañeros ediles.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Continuamos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 28 DE ABRIL DE 2023 BOLETÍN N° 8/2023. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 198/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para expropiar por razones de necesidad y utilidad pública varios padrones de San Carlos. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 204/2023.- IGNACIO CURBELO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 205/2023.- LUIS DE LEÓN ACOSTA S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 206/2023.- JUANA PÉREZ LAZO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 207/2023.- VARDI S.A. S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 208/2023.- SILVIA BRIGNONI S/ aprobación plano proyecto de fraccionamiento de La Barra. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 181/2023.- GASTÓN DELEAU S/ se declaren de Interés Departamental, las actividades del evento "Festival Internacional de Fotografía de José Ignacio 2024", a llevarse a cabo del 3 al 9/1/24 en dicha localidad. (Inf. Com. Legislación. IDM). EXPTE. N° 203/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental, referente a trabajos que se vienen realizando en el Arroyo Zanja Honda de la ciudad de Piriápolis. (IDM). EXPTE. N° 209/2023.- EDILAS SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) ANA ANTÚNEZ, su planteamiento referente a falta de señalización, cruces peatonales y lomos de burro en inmediaciones de la Escuela Nº 112 del Barrio Los Caracoles. (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 210/2023.- EDILAS SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) ANA ANTÚNEZ, su planteamiento referente a la falta de iluminación en cancha de básquetbol del Parque La Loma. (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 211/2023.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, plantean reclamo de vecinos de la zona del BPS (calle Roberto Lamaison y Avda. Córdoba), respecto dificultad de accesibilidad en la circulación de veredas. (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 39/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para expropiar por razones de necesidad y utilidad pública padrón en Maldonado. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 107/2023.- EDIL LUCIANO FERNÁNDEZ, su planteamiento a la Intendencia Departamental, respecto necesidad de más luminarias en calle Crisantemos y sus alrededores, Bº Jardines del Este. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 31/1/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) WILLIAMS VITALIS S/ información a la Intendencia Departamental, respecto E.E. Nº 2023-88-02-00016. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 132/2023.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) JUAN URDANGARAY, su planteamiento a la Intendencia Departamental, respecto presencia de inspectores de tránsito en calle Román Guerra esquina Treinta y Tres frente a Centro educativo Los Girasoles. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 143/2023.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ, su planteamiento a la Intendencia Departamental, respecto diversas problemáticas de tránsito y en refugios de ómnibus en el Bo. Lavalleja de Maldonado. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Maldonado. Gestionantes). EXPTE. N° 158/2023.- EDILES LEONARDO PEREIRA, (S) ANA ANTÚNEZ Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental, referente a la empresa de transporte Micro Ltda. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 955/2018.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su planteamiento referente a situación de vecinos de la cooperativa COVIPREFA. (Inf. Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Viviendas y Asentamientos. Archivo). EXPTE. N° 850/2021.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA CARINA DE BRUN, su exposición acerca incertidumbre de vecinos de La Capuera, respecto a la vivienda. (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. Archivo). EXPTE. N° 16/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud respecto planteamiento realizado por Comisión del Asentamiento Los Eucaliptus sector D, referente construcción centro comunal. (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. Archivo). EXPTE. N° 117/4/2023.- EDILA VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 25/4/2023. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 4/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL Y MUNICIPIO DE MALDONADO C/ misiva de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, respecto inquietudes de comerciantes peatonal Sarandí y cuadras aledañas. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 114/2023.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) JUAN URDANGARAY, plantean problemática en el tránsito en zona céntrica de Pan de Azúcar. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 675/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ información solicitada, respecto relocalización Asentamiento Kennedy, plan avanzar y venta de terrenos. (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. Archivo). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 212/2023.- MARIE CLAIRE MILLÁN S/ acceso a la información pública, referente a presencia de nuevos trabajadores en la Cafetería de ésta Corporación. (A consideración Sr. Presidente). Otros. MOF. Ediles/as José Luis Sánchez, Alexandro Infante, José Ramírez y Marta Torres. Del 28 al 30 de abril del corriente año.(CNE Salto).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, un cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Están solicitando un cuarto intermedio de 5 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Siendo la hora 22:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a las 23:09 minutos, ocupando la presidencia Darwin Correa). (dp)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Eva Abal, José L. Sánchez, César López, Miguel Cabrera, José Ramírez, Alexandro Infante, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Gonzalo Soria, Marta Torres, Roberto Díaz, Rosa Trinidad, Ignacio Méndez, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Alejandra García, Nicolás Domínguez, Graciela Ferrari, Sebastián Antonini, Lilián Santos, Williams Vitalis, Carina De Brun, Ana Antúnez y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Turismo solicitando se remita comunicación al ministro de Turismo a efectos de conceder audiencia a los miembros de esa asesora, para intercambiar opiniones sobre temas inherentes a la actividad turística, como asimismo autorización para concurrir en fecha a coordinar.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Hay que votar el envío y la autorización para que vayan representantes de la Comisión de Turismo al lugar que fue planteado.

Estamos votando.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- Se da cuenta de que oportunamente se votó un reconocimiento a la comparsa de San Carlos solicitado por la edil Jaurena y está combinado para el 23 de mayo.

La Comisión de Asuntos Internos autorizó el reconocimiento al corredor Gonzalo Caballero, solicitado oportunamente por el edil Ronald Martínez para el día 9 de los corrientes.

Asimismo, un reconocimiento por la conmemoración del 80º Aniversario del liceo de Aiguá en sesión del 30 de mayo.

Está firmado por los coordinadores.

PRESIDENTE.- Hay que votar para ratificar lo del atleta y lo del liceo de Aiguá. Estamos votando...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Y lo de San Carlos?

PRESIDENTE.- Eso no está en la nota.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente. Una consulta a la Mesa.

PRESIDENTE.- Consulte.

EDIL GARLO (Joaquín).- Acabamos de aprobar el reconocimiento al aniversario del liceo de Aiguá y el reconocimiento al atleta propuesto por el edil Ronald Martínez.

PRESIDENTE.- Así es. Fue lo coordinado en bancada y firmado por Coordinación.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Y el reconocimiento solicitado por la edila Jaurena?

PRESIDENTE.- Eso no fue acordado todavía. No tenemos...

SECRETARIA.- Lo de la comparsa, sí. Yo di cuenta, el 23 de mayo; di cuenta de la fecha que se acordó con la comparsa para la realización del reconocimiento. 23 de mayo, fue lo primero que dije.

EDIL GARLO (Joaquín).- Está clarísimo.

PRESIDENTE.- Era un tema de coordinación de fecha que iba a hacer la señora edil. Eso no teníamos que votarlo, en realidad. (a.f.r.)

(Dialogados).

Continuamos.

SECRETARIA.- Expediente Nº 218/2023 por el cual el edil Alexandro Infante eleva planteamiento de vecinos del barrio Monte Hermoso, respecto de diversas mejoras para dicho barrio y la remisión a la Intendencia de este planteamiento.

PRESIDENTE.- Muy bien.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señor edil Infante...

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Puedo ampliar la nota...?

PRESIDENTE.- Cómo no, puede hacerlo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Nosotros recibimos el reclamo de los vecinos del barrio Monte Hermoso ‒pegado al barrio Hipódromo‒, con respecto al planteamiento de pavimentación o riego asfáltico en las calles del barrio por problemas de inundación y también de polvareda en el verano, en la época de seca. En la parte donde hay tres centros de estudio ‒en esa manzanita ahí‒ se genera mucho barro para los niños que allí concurren.

Es un reclamo válido de los vecinos, que creemos que como destino tiene a la Dirección de Obras de la Intendencia, también a la Dirección de Obras Civiles ‒queremos agregar ese destino, porque necesitarían una vereda, ya hay una, pero está enfrente a los centros de estudio‒ y al intendente de Maldonado.

Nosotros, por casualidad, nos encontramos con el intendente, de paso pudimos hablar este tema y nos adelantó algo, señor presidente, que ahí, en la entrada al barrio Hipódromo se va a construir una rotonda para que den vuelta los camiones que, a veces, cuando van para la parte logística donde está la Tilsen, la Coca-Cola ‒hay una cantidad de galpones ahí‒... no pueden doblar y van a asfaltar toda la calle principal ‒no con riego asfáltico sino con asfalto, asfalto de grosor para tránsito pesado‒ y luego se irá haciendo ‒espero que también se contemplen los reclamos de estos vecinos‒ el riego asfáltico para el resto de las calles.

Es algo que va a llevar un proceso, no es de un día para el otro, pero me adelantó, por lo menos, esa instancia para el barrio Hipódromo que creemos que es una mejora sustancial.

Así que bueno, hacemos el reclamo y ya de paso, a los vecinos de Monte Hermoso y del barrio Hipódromo le damos esta novedad.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos...

SECRETARIA.- Expediente Nº 219...

PRESIDENTE.- Sí, perdón...

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote...

PRESIDENTE.- Que se vote..., está bien...

Tiene razón, hay que votar...

Que se vote...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo. (m.g.g.)

EDIL VITALIS (Williams).- ¿Puedo fundamentar, señor presidente?

PRESIDENTE.- Claro.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidente.

En primer lugar, tengo que hablar desde dos lugares: uno, como vecino y, otro, como edil, aunque no debería.

PRESIDENTE.- Sí. No debería.

EDIL VITALIS (Williams).- Ya lo sé.

En primer lugar quisiera saludar a mis vecinos.

Estos reclamos, como dice el edil, no son de ahora ni por casualidad. En el caso específico de la rotonda –estoy fundamentando el voto–, se recordará que en el presupuesto quinquenal se planteó el proyecto en esta sala –que llegó de la Dirección de Obras, en una vieja hoja de cuadernola Papiro, como siempre le digo al director Pígola–. Era una propuesta de los vecinos de la Comisión que, particularmente, integraba. Y tenía como fundamento principal que los ómnibus entraran al barrio, hoy entra al barrio solamente una línea tres veces al día.

En segundo lugar, a veces uno queda atemporal en este tema.... Esta, por ejemplo, es una nota que mandó la Comisión en setiembre de 2015 a la Intendencia…

PRESIDENTE.- ¿Usted está fundamentando el voto, señor edil?

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, sí, claro.

PRESIDENTE.- ¿Afirmativo en este caso…?

EDIL VITALIS (Williams).- Estoy aumentando todo lo bueno que pidió el señor edil.

Esto pidió la Comisión de aquel momento…, después tenemos el 702, el primer día que ingresé a la Junta –el primer día–; después, el 702/1/2020, 105/2021, 135/2021, 709/2021, 98/2022, 89/2022, 466/2022... y me voy a detener en el último que creo que es el 05/2023, donde la contestación del señor director de Obras fue que habían llevado 50 camiones de balasto al barrio Monte Hermoso. Yo me hago una sola pregunta –y se la voy a pasar a mis vecinos–: ¿si vieron 50 camiones en estos últimos 5 años en el barrio…? Por eso vamos a apoyar esta nota, porque creo que es fundamental para el barrio –fundamental para el barrio– tener cordón cuneta, pavimentación, un foco más de luz –porque desde 2015 no se ha puesto un foco de luz–, cortar el pasto... porque se sacó la cooperativa que funcionaba, pero no solo eso sino que se perdió el servicio. Eso es aún peor.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Para fundamentar tiene el uso de la palabra el edil Joaquín Garlo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín),- Gracias, presidente.

Nosotros acompañamos el planteo del señor edil Infante porque es un planteo legítimo, necesario, y no voy a profundizar más de lo que el edil Vitalis ya ha planteado que es creo yo el edil del Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso por excelencia, porque desde su primer día en esta Junta en lo que más empeño ha puesto ha sido en esa zona de Maldonado que ha crecido sustancialmente en los últimos años. Debe ser una de las zonas del departamento que mayor crecimiento sostenido ha tenido en los últimos años.

Ahora bien, yo soy miembro de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de esta Junta, señor presidente, y como miembro de esa Comisión dimos nuestro apoyo en la discusión del presupuesto quinquenal en el año 2021, para incluir en ese proyecto de presupuesto ese famoso acceso al barrio en la ruta 39. Ya van a cumplirse 2 años de la aprobación del presupuesto quinquenal, en el mes de junio. Esa obra no se realizó. Es más, la Intendencia plantea que no están los recursos para generar esas obras por ahora y corren los rumores de que la Intendencia va a pedir un fideicomiso nuevo para generar obras. (cg)

Entonces cómo puede ser que nosotros en esta Junta dimos los votos para que se proyectara una obra como la que está arriba de la mesa en este momento, o sea, estaban los recursos previstos para esa obra y hasta el momento no hay novedad.

Y no es el único caso, son varios, pero este concretamente... O sea, no es ninguna novedad lo de la rotonda, desde 2021 que sabemos que la rotonda está proyectada y que no fue una iniciativa de la Intendencia, que fue una iniciativa de los vecinos. Porque eso es lo mejor, cuando de la comunidad organizada surgen propuestas para mejorar. No es que los vecinos reclaman, y reclaman, y lo único que hacen es quejarse o reclamar lo que no hay; no, van y llevan una propuesta: “Tenemos este problema, acá está la solución”. Y la Intendencia, supuestamente, había previsto los recursos para esa solución, y pasa el tiempo y la solución no llega.

A nosotros nos preocupa lo que está pasando con el cronograma de obras de la Intendencia, sabemos que hay dificultades pero cuando los recursos están aprobados no queda otra que ejecutarlos, señor presidente, a no ser que se estén usando para otras cosas. Esa es una pregunta que hay que hacerle al intendente. Lo vi recién por los pasillos de la Junta, capaz que puede venir ahora y explicarnos. Estaría bárbaro.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto la señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Señor presidente, estoy de acuerdo con lo que han dicho mis compañeros. También voy a mencionar el trabajo que nosotros también hicimos en su momento: que la rotonda se podía hacer donde está la Escuela Marelli, donde también hay una escuela y niños que asisten a ella.

Le voy a decir solamente los expedientes, con sus respectivos números, que en su momento entraron, para que los compañeros también estudien lo que reclamamos: Oficio 081/2021, Expediente Nº 2021-88-02- 00303 y también Expediente Nº 021-88-02-00312, que es la contestación.

Todo esto que hemos trabajado ha pasado al Municipio. Se ha hecho algo, como también se está haciendo y programando el tema de las plazas para esos barrios, cosa que me parece muy interesante, ya que tanto ha aumentado la cantidad de personas que allí han llegado.

También pedimos la calle para la escuelita que hay allí y también por el tema de la salud. Realmente se llena todo de agua, hay pozos por doquier y es muy complicado para los niños que van a la escuela y que también van a ASSE.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Para fundamentar tiene la palabra la edila Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches para todos y todas.

Por supuesto que votamos afirmativo a lo que plantea el edil Infante porque las necesidades de la gente no admiten grandes demoras, pero el pedido obviamente no es nuevo sino que son reclamos que ya se vienen haciendo en esta Junta. Pero obviamente está bueno refrescar los pedidos que se presentan y sobre los que a veces no tienen respuesta los vecinos.

A lo que solicitó el edil Infante yo agregaría también prestar atención y cuidar el tema de la accesibilidad, que me parece que es algo muy importante. Hace poquito se inauguró una hermosa plaza en el Hipódromo pero no cuenta con accesibilidad y me parece que es superimportante. No sé si se les pasó o si no les dio el tiempo, o si no tienen en cuenta la Norma UNIT 200:2014 pero estaría bueno poder incluir, en ese pedido que bien plantea, juegos inclusivos en la plaza y, además, accesibilidad, que es un gran problema que tenemos en Maldonado.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Para fundamentar, la señora edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

Hemos acompañado la nota del compañero Infante porque corresponde a cualquier edil acompañar los pedidos de los señores ciudadanos. Es así.

El edil aclara que por suerte está en proceso esta mejora para el barrio, como hemos visto hacer varias inauguraciones de obras. (k.f.)

“Se acompaña, pero”, señor presidente. El "pero". ¡Qué cosa fantástica el "pero"!

A mí me asombra, porque se supone que trabajamos todos para la misma gente, que son los ciudadanos de Maldonado, “pero”… Se logró, se hizo, después de años de que no se había hecho, “pero”…

Y seguimos con el pero, señor presidente. Tengo un collar de "peros" ya; no lo uso, porque no es lindo, pero yo lo tengo guardado.

“Pero”… Y otra vez: “Vamos otro poquito”. Y ya como que: “Nosotros nos tenemos que cubrir; ya que estamos pidiendo, pedimos un poquito más”, porque siempre en el lomo ajeno no hay palo chico.

Un poquito, pero un poquito, pediría yo de tranquilidad, si no es mucho pedir. Por ahí es una inocencia mi pedido, pero me gustaría.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, señor presidente.

Yo coincido con lo argumentado por la compañera Eva Abal en cuanto a que quienes durante mucho tiempo hicieron los reclamos parecen no alegrarse mucho con las buenas noticias ‒tal vez sea porque el reclamo no lo hizo un edil de su propio partido‒, y vuelvo a coincidir con la compañera Abal con que las causas, cuando son justas, no tienen banderas partidarias.

Presidente, nosotros presentamos una nota con más de 100 firmas de vecinos ‒120 firmas‒, donde no está identificado si los vecinos votan a un partido o a otro: son vecinos de los barrios Hipódromo y Monte Hermoso, nada más. Fuimos al barrio, nos juntamos con ellos y recogimos sus necesidades y sus reclamos; sencillamente eso. Trabajamos como ediles para la gente, para el pueblo de Maldonado, para los habitantes del departamento de Maldonado.

Y, bueno, como sabía que también iban a venir con alguna cosa del ómnibus, le voy a dar otra novedad: el ómnibus va a entrar al barrio. Me lo acaba de confirmar el intendente, que me lo encontré de casualidad.

(Dialogados).

Así que se van con la valija llena de novedades para el barrio.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil doctor Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativamente la solicitud presentada por el señor edil, porque cuando este tipo de cuestiones y solicitudes vienen particularmente de colectivos de vecinos es muy importante que la caja de resonancia, que es la Junta, haga carne de ello y pueda tener algún resultado.

Pero ‒“pero”‒ tenemos el tema de que esto se presenta hoy, tenemos muy buenas noticias. Nos felicitamos por esas muy buenas noticias, sin lugar a dudas, y esperemos que así sea y que se pueda cumplir. Ahora, acá el compañero edil Vitalis presentó siete expedientes…

EDIL VITALIS (Williams).- 11.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- 11 expedientes ‒bueno, me equivoqué‒, y la edila Susana De Armas, del Partido Colorado, presentó tres expedientes…

UN EDIL.- Cuatro.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Cuatro ‒bueno, me equivoqué, se ve que no estoy muy atento‒…

(Hilaridad).

En total son 15 expedientes presentados desde 2020 hasta la fecha pidiendo lo mismo; y alguna cosa más también, por inquietud de los vecinos; inclusive algunos presentados por la Comisión de vecinos representativa de los barrios.

Bueno, por suerte hoy, al parecer, el edil Infante ha tenido más éxito que los 11 expedientes presentados que estuvieron a estudio de esta Junta y que, además, fueron para el Ejecutivo departamental.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, Pereira.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Buenas noches, señor presidente.

Voté afirmativo el pedido del compañero edil Infante, y la verdad es que no salgo de mi asombro ‒después de haber presentado este pedido el compañero Infante y de haberse votado‒ al ver cómo surgen montones de reclamos en este momento. (m.r.c.)

Sabemos que la ruta en barrio Hipódromo es muy peligrosa y en este Gobierno se logró colocar semáforos ‒y algún edil que reclamaba se estaba sacando la foto cuando se inauguraron‒, se colocaron radares para reducir la velocidad…

Yo pregunto, en 10 años del Gobierno del Frente Amplio, ¿no hicieron estos reclamos? ¿No tenían papel para hacer los expedientes y presentar esos reclamos? ¿No pudieron hacerlo en 10 años del Gobierno del Frente Amplio y reclaman ahora, que las cosas se están haciendo? Yo no puedo entender, el compañero edil presenta un proyecto de algo que se venía trabajando y un pedido de los vecinos, no puedo entender cómo siguen con reclamos y reclamos. ¿Se olvidaron de que gobernaron 10 años en Maldonado? ¿No había papel para hacer expedientes?

La verdad es que me parece que a estos barrios que vienen creciendo el Gobierno del Partido Nacional les ha dado muchísimo. Como al barrio Hipódromo, donde ahora se inauguró una plaza muy linda, se está mejorando, se va a hacer la rotonda ‒lo acaba de confirmar recién el compañero‒, también van a entrar las líneas de ómnibus al barrio… ¡Qué lástima que en los 10 años de Gobierno no se acordaron del barrio Hipódromo y se acuerdan ahora, que gobierna el Partido Nacional!

Muchas gracias, señor presidente.

(Interrupciones del señor edil Joaquín Garlo).

PRESIDENTE.- Por favor, señor edil Garlo…

Para fundamentar, tiene la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Voté afirmativamente la nota del edil Infante, que lo que hace ‒y bien lo explicaba‒ es trasladar el planteo de vecinos.

Como decía recién ‒un poco en broma‒, cuando estábamos por empezar la fundamentación, le tocaron el barrio a un compañero edil, y está bien, cada uno defiende más donde tiene su corazón. Pero yo quiero recordar, primero, que se han hecho más cosas en estos pocos años que, por ejemplo, en los 10 años de Gobierno del otro partido ‒para no nombrarlo ni entrar en alusiones, como decía recién el edil Sánchez‒.

Y también quiero recordar qué es lo que se hizo en esos 10 años, en la ruta 39, para el barrio Hipódromo: se puso una cámara de seguridad trucha, que decían que era para controlar el tránsito y era un gabinete sin la cámara, con una cajita atrás ‒creo que todavía está colgada ahí‒, que no servía para nada: no ponía una multa, no filmaba nada. Y esa fue la obra que se hizo ahí para mejorar la seguridad en el tránsito y el acceso al barrio Hipódromo durante los 10 años de Gobierno del otro partido.

Entonces, bien decían: “No se pone un foco desde 2015”. Y bueno, sí; los primeros focos ahí los puso el Partido Nacional en 2005, después los puso el Partido Nacional en 2015, después vinieron los semáforos, ahora viene lo que planteaba Infante recién: la rotonda y demás, las obras que se están haciendo adentro, el crecimiento…

También me acuerdo de que a muchos de los que están planteando y reclamando cosas acá no los vi cuando nosotros íbamos a reclamar para que no se cerrara el hipódromo, que era un negocio privado, que tenía todo el derecho a vender la tierra y hacer el fraccionamiento que se hizo, pero se terminaba con una industria que mueve bastante la economía de los lugares donde se ejerce y todavía en Maldonado sigue dando… Justo este domingo en Palermo tuvo algún triunfo ‒Arias me corregirá‒…

(Hilaridad. Dialogados).

...gente de Maldonado.

Entonces, tampoco los vi en esa época. Sí los vi poniendo la camarita trucha que había ahí, que hasta el día de hoy está colgada por algún lado.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

El presidente va fundamentar…

(Interrupciones).

¿Pieri? Fundamente, Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Acompañamos favorablemente, sin duda, la nota presentada por el edil Infante. Ahora, la realidad es la siguiente: presupuestalmente el Partido Nacional encadena ya 6 años consecutivos de déficit. Estamos por ver el año 2022, pero probablemente sea deficitario también, si no, ya lo sabríamos, si fuera a ser superavitario estaría en todas las noticias.

El porcentaje del presupuesto destinado a inversiones se va a reducir en 10 puntos porcentuales al finalizar este período y, además, nos vamos a quedar con dos fideicomisos que ya tenemos, que es deuda para adelante, y probablemente ‒por las noticias de prensa que hay‒ uno más; casi U$S200.000.000 de fideicomiso que no es otra cosa más que… (a.g.b.)

PRESIDENTE.- ¿Usted está fundamentando, señor edil?

EDIL PIERI (Jorge).- Sí, sí.

Estamos hablando de obras.

PRESIDENTE.- Bueno.

EDIL PIERI (Jorge).- Nosotros, en particular, en la discusión del presupuesto hicimos especial énfasis y preguntamos, a todas las Direcciones y a todos los Municipios que pasaron por aquí, sobre el tema de la ruta 39, que no para de crecer. Allí el tráfico es cada vez mayor, los problemas y los accidentes son cada vez mayores. Y lo que hoy trae Infante para nosotros no es ninguna novedad, está en el planillado del presupuesto que tratamos hace más de 2 años.

Entonces, el tema es, los recursos y la obra estaba proyectada. El Frente Amplio acompañó eso, acompañó los proyectos y acompañó los recursos destinados. El tema es que, como dije anteriormente, la Intendencia encadena 6 años consecutivos de déficit, no sabe administrar la plata que se le votó oportunamente.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

El presidente va a fundamentar.

Señores ediles, fundamentamos en forma afirmativa la solicitud del edil Infante porque corresponde.

Yo pienso que no hay ediles dueños de los barrios. Me estoy enterando hoy que hay ediles dueños de barrios, hay ediles dueños de temas, hay ediles que solamente pueden hablar de una cosa y hay ediles que están excluidos de hablar de eso de lo que habló anteriormente un edil.

Qué peligroso es… Imagínense ustedes, imaginémonos todos, que somos 31, y casi todos vivimos en barrios distintos, si cada uno solamente hablara por su barrio, hay 31 barrios o 31 localidades que están siendo contempladas, el resto del departamento… Hablaríamos casi en exclusividad de los nuestros. A mí me interesa mucho más hablar de los problemas del resto que de los míos. Creo que acá, lo mejor de la Junta, es poder hablar de los problemas o de las situaciones de todos, y no de mis problemas. Para hablar de mis problemas le pido a otro que hable por mí.

Yo estoy de acuerdo con lo que planteó el señor edil y estoy de acuerdo con lo que ha planteado cada señor edil en estas ¿cuántas? ¿11, 14, 15 veces? Porque estamos de acuerdo en contemplar las necesidades de la gente, no importa de dónde venga.

Es la primera vez que escucho ‒desde hace rato‒ que por que un edil del Partido Nacional plantee un reclamo, una preocupación, un tema, el resto salte, como diciendo: “¿Por qué lo plantea él si yo lo planteé antes?”. Y está bien que lo plantee él, está bien que lo plantee cualquiera, porque los problemas no son nuestros, no son del Gobierno, los problemas son de la gente. El tema es, ¿cuándo van a entender algunos que nuestra responsabilidad es la de resolver los problemas de la gente, no importa quién lo plantee? Y si lo plantea un edil blanco porque encontró a un intendente en el pasillo, bienvenido sea. Y si lo plantea un frenteamplista, bienvenido sea. Porque lo que tenemos que tener en cuenta es que tenemos que resolver los problemas de la gente o tratar de que se resuelvan y que nuestras palabras, en este ámbito legislativo, no se vayan en una bolsa, no se vayan como si nada, sino que los temas que tratamos aquí, que hablamos aquí, que conversamos aquí, en diferentes tipos de tonos, según el tema, sean para solucionar los problemas de la gente.

Nos olvidamos de eso a veces y nos creemos… “Yo lo planteé antes, este tema no es tuyo, es mío”. ¡Qué equivocados que estamos! Qué equivocados que estamos, o que están algunos… Los barrios son de todos, los problemas son de todos y la responsabilidad de solucionarlos es del Gobierno, que integramos, que queremos, que cuidamos y que exigimos más que ninguno, pero los barrios y los temas no son de nadie, mi amigo, son de todos y es responsabilidad de todos resolverlos, plantearlos y conversarlos.

Por eso, estaré siempre de acuerdo cuando se trate un tema de un barrio para resolverlo…

(Aviso de tiempo).

...no importa del partido que sea.

Gracias.

Para fundamentar, el edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- No, era para pedir prórroga de hora, presidente.

PRESIDENTE.- ¿Hasta?

EDIL PERDOMO (Fernando).- Hasta terminar los asuntos.

PRESIDENTE.- Perfecto. Hasta terminar los asuntos, dijo Perdomo.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Continuamos.

EDIL VITALIS (Williams).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- ¿De qué? ¿De la fundamentación?

(Murmullos).

De la prórroga.

UN EDIL.- Del expediente.(dp)

PRESIDENTE.- Ya pasó. Y no es un expediente, es una nota que ya votamos y se pasó a otro tema. Terminó.

Se votó por unanimidad ‒30 votos‒ la prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.

Continuamos.

SECRETARIA.- Expediente 219/2023, otro planteamiento del edil Alexandro Infante que refleja problemática de vecinos de Urbanización al Norte de Cerro Pelado sobre diversas mejoras necesarias en calles de dicha zona.

PRESIDENTE.- Infante, para explayarse sobre el tema.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Para explayarnos sobre el tema.

Presidente, estuvimos con la Comisión de Vecinos de Urbanización al Norte, un barrio creado por el Gobierno del Partido Nacional, urbanizado por el Gobierno del Partido Nacional y vendido para vecinos que necesitaban una oportunidad de vivienda, sobre todo para gente joven. Lo votó esta Junta Departamental; en esta Junta Departamental votamos la urbanización de esa tierra y la venta en cuotas, a precio accesible, sobre todo ‒en un gran porcentaje‒ para parejas jóvenes del departamento.

Hoy también tienen sus necesidades; están pagando su tierra, están construyendo sus casas. Quien hoy pasa por ahí encuentra una cantidad de gente... Como se han construido todos los barrios del departamento, gente obrera, de a poco, y los van dejando lindos. Los barrios de Maldonado siempre tienen ese ciclo, los vecinos comienzan de a poquito a hacer sus cosas y terminan siendo barrios hermosos, pase por donde pase, señor presidente, en este departamento siempre pasa lo mismo.

Este barrio está en crecimiento; los vecinos se están esforzando por dejarlo como un barrio más del departamento de Maldonado y tienen algunos reclamos. Están con el tema de las calles, se ha hecho cordón cuneta, pero en los lugares en donde hay mucha bajada la lluvia está barriendo el balasto y deja el cordón cuneta en el aire, entonces un riego asfáltico no le vendría mal. Ese es uno de los reclamos que está en esa nota.

(Murmullos).

¿Estela, pasó algo?

EDIL ESTELA (Christian).- No entiendo para dónde vas con este discurso, si somos Gobierno... ¿Para dónde vas? No entiendo...

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.

EDIL ESTELA (Christian).- Les estás dando material... Tenemos a todos los directores para ir a reclamarles... La verdad es que me tenés desorientado.

PRESIDENTE.- Señor Estela, por favor, vamos a ampararlo en el uso de la palabra.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Señor presidente, para aclararle al edil Estela, porque a veces anda medio despistado. Yo no estoy reclamando, me estoy haciendo eco de la necesidad de los vecinos, que para eso ando repartiendo listas y pidiendo el voto. Los otros, si trabajan de otra manera, que se hagan cargo. Yo respondo a las necesidades de los vecinos en su momento y repito lo que dije hoy: las causas justas no tienen bandera política. Al que le guste bien y al que no, también, señor presidente.

El destino de la nota es la Dirección de Obras de la Intendencia; mándeselo al intendente también.

Muchas gracias.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se voten los destinos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Para fundamentar, edil Garlo, que me está haciendo el 2 de la muestra.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Estamos totalmente de acuerdo con el planteo de los vecinos, pero nos da vergüenza ajena el tono de los planteos. Por un lado se dice que esto no tiene banderas políticas y el planteo está hecho: "Desde nosotros, el Gobierno del Partido Nacional..." Y tiene razón un edil que interrumpía al edil preopinante; tiene razón.

Hace unos cuantos meses, el año pasado, estuvimos recorriendo el barrio y recibimos inquietudes de los vecinos. Las mismas inquietudes que recibió hoy, 8 meses después, el edil proponente de esta nota. Y el 2 de agosto de 2022 presentamos tres notas, las planteamos acá en el plenario, salió por unanimidad. Lo mismo, exactamente lo mismo; logramos ‒por suerte‒ un granito de arena en todos esos reclamos que fue el cordón cuneta, que se está haciendo de a pedazos y con problemas, pero se está haciendo. Bienvenido sea. (a.f.r.)

Planteamos la necesidad del riego asfáltico y la respuesta de la Dirección de Obras fue: “Se toma conocimiento”.

Fuimos y nos reunimos con el director de Obras, fui y me reuní con Camacho en su despacho, le planteé la situación y me dijo: “Estamos armando el cronograma de obras, está complicado... Hay muchas cosas, en Maldonado son muchos barrios, estamos viendo, vamos a ver...”. Yo sé que no es fácil.

Ahora, ¿discurso tribunero...? Yo no entiendo, no termino de entender, los ediles del oficialismo dicen: “Esto no tiene bandera política”. Y lo primero que salen a decir es: “Porque en los Gobiernos del Frente Amplio tal cosa, porque nosotros tal otra...”. Entonces pongámonos de acuerdo, sean coherentes con el discurso, o no tiene bandera política o están haciendo de esto un circo político, señor presidente.

Acompañamos la nota anterior, esta nota y las que vienen después porque compartimos la preocupación, porque los problemas no son solo de la gente, los problemas son del Gobierno, señor presidente, de este Gobierno actual, de los anteriores y de los que vienen.

Yo formo parte del Gobierno departamental de Maldonado, no pertenezco al partido de gobierno, pero formo parte del Gobierno y si un edil ‒sea del partido que sea‒ trae una inquietud de un vecino yo lo voy a acompañar.

Los antecedentes son importantes, porque quiere decir que hace 8 meses..., en realidad no son 8 meses, hace 2 años que este barrio tiene determinadas dificultades y no ha tenido respuesta por parte del Gobierno. Eso quiere decir que hay una historia y la historia hay que contarla, porque es bueno para el ejercicio del Gobierno, porque Antía dice muchas cosas, pero pasan los meses y no se cumplen, puede ser Antía, el Flaco De los Santos o Benito Stern ‒que ya pasó‒ o Burgueño...

(Aviso de tiempo).

...o el intendente que sea.

Lo que yo quiero puntualizar, señor presidente, es que esto no tiene banderas políticas, pero de verdad, no solamente para el discurso.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

¿Qué es eso Pieri? ¿Qué es eso...?

Ah, para fundamentar Pieri...

Sí, porque usted hace así con el dedito y uno tiene que ser intérprete de lengua de señas.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Como se decía, acompañamos claramente la inquietud del edil Infante, que no es solo un problema de Urbanización al Norte sino que es un problema general.

Cuando se hizo el análisis del presupuesto, cuando Camacho estaba ahí, creo que estaba sentado en el lugar donde está el edil Infante, le preguntamos... No, estaba por Zoom, estábamos en pandemia y comparecieron por Zoom, estaban en la pantalla ahí.

No me acuerdo precisamente, pero creo que él habló de 150 kilómetros de calles de balasto que necesitaban la atención de la Intendencia, que era imposible que el presupuesto contemplara esos kilómetros. Nosotros le dijimos: “Y bueno, no se podrá hacer...”. Porque este es un fraccionamiento público, lo hizo la Intendencia, los otros son privados, tienen el mismo problema. Entonces les dijimos: “Bueno, ¿no se le podrá exigir a los privados que pongan más obras? ¿Un riego asfáltico o un cordón cuneta...? Nos dijeron: “No, no, eso no podemos, porque si no, no es negocio”.

Es una tarea que la Intendencia viene corriendo de atrás y al no hacerse cargo los que tienen que hacerlo se tiene que hacer cargo la Intendencia y son costos que corren para todos.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto la edila Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Por supuesto que acompañamos la nota que está presentando el edil Infante, pero obviamente ‒como decían los compañeros preopinantes‒ esto viene desde el año pasado.

Está bueno hablar ‒quizás recién se toma conocimiento por parte del edil‒ de que ya se pidió el cordón cuneta, el alumbrado público, la situación de la calle, la pavimentación ‒y esto hace ya más de 8 meses‒; está bueno volver a refrescar los pedidos de los vecinos.

Hoy acá hay muchos vecinos acompañando desde las barras porque realmente quieren saber qué pasa cuando reclaman y piden; está bueno que ellos también sepan, de primera mano, qué es lo que pasa con sus reclamos y quiénes deben hacerse cargo. Si seguimos en la chiquita de quién hizo y quién no, el tema de los vecinos siempre queda en segundo plano. (m.g.g.)

Acá hay un Gobierno nacional que debe hacerse cargo de las cosas que promete y no salir después a tribunear o esperar los últimos años de campaña para liberar los recursos para decir “acá estamos”.

Felicito al edil Infante por hacerse cargo y haber traído hoy un justo reclamo de los vecinos, por más que a algunos ediles les incomode o no les guste.

Yo creo que cuando estamos acá sentados –como también se ha dicho en esta Junta– estamos representando a todos los vecinos y a las vecinas sin importar el color político; eso lo tenemos que dejar para otras instancias.

Muchas gracias.

EDIL ESTELA (Christian).- Presidente, quiero fundamentar.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Gracias, señor presidente.

Cada cosa en su lugar; si las cosas se salen de lugar quedan fuera de lugar: hay un Gobierno, estamos los ediles que traccionamos el gobierno y pertenecemos al mismo. Y por formación política, porque aprendí de mucha gente, cuando a un compañero edil que pertenece al Gobierno le cae un pedido de un vecino, ese buen compañero se fija de qué Área es, va y le dice al otro compañero –o se lo lleva aparte–: “Mirá, me parece que deberías de pegarte una pasada por el Hipódromo porque ya llevamos perdidas cuatro o cinco vidas porque la gente sale corriendo a tomar el ómnibus en la parada, pasa un camión y le pasa por arriba”. Debo encontrarle una solución porque soy Gobierno. No estoy para venir y sentarme acá. Porque aquel muchacho que está allí sentado venía cada semana con su propuesta de las cosas que le faltaban a su ciudad y un día le dijimos en bancada: “Somos Gobierno. ¿Precisás los teléfonos? Andá y reclama allá, decile al intendente, pero no nos podés reclamar acá adentro todo el tiempo porque si no ¿qué somos? ¿Oposición y Gobierno? ¡No! Yo soy Gobierno y me llevo los logros del Kennedy, los logros de El Placer, los logros de la casita… y, también, cuando ustedes nos dan guasca, porque es mi deber. Por eso le pregunté al compañero…, no me duelen prendas porque cada uno tiene que hacer lo que tiene que hacer.

Yo no me siento acá, durante el tiempo que estoy, trayendo propuestas si yo sé dónde tengo que llevarlas, porque yo tengo que sujetarlos a ustedes porque es mi formación política, solo que yo estoy jugando otro partido. Yo estoy esperando que la 23 se desprenda de mí porque se tiene que posicionar, y está en todo su derecho, pero no un compañero mío, porque somos Gobierno. Por eso le pregunté a mi compañero...; yo entiendo clarito lo que está haciendo porque tengo pinta –a veces me hago–..., pero muy tarado no soy. Por eso le pregunté “¿para dónde va, compañero?”.

Si en bancada le decimos a un primario: “Usted no puede entrar con planteamientos acá, tiene que hacerlo en otro lugar”, nosotros que estamos más grandes no podemos, señora edil, ser oposición.

No me duele prenda alguna, lo acompaño, le voy a votar todo lo que él me pida y no tengo problema con el compañero edil. No me parece que acá sea el lugar. Ahora, si él en reunión de bancada me hubiese dicho que esto iba para este lado –porque yo ni sabía para dónde iba– le iba a decir exactamente lo mismo que le estoy diciendo acá: formación política. ¡Yo soy el Gobierno! ¡Yo soy Antía! ¡Yo soy el partido! ¡La 23 es el partido!, porque estamos traccionando y nos hacemos cargo de lo bueno, lo malo, lo regular y las cosas lindas; cuando viene la miel tomo mucha miel, y cuando ustedes me dan guasca, con la miel que ya tomé, los escucho, pero no a mis propios compañeros. No corresponde, según mi saber y entender; él puede hacer lo que él quiera porque está en su derecho.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Estela.

Para fundamentar tiene la palabra el señor edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Gracias, presidente.

Hemos tomado conocimiento en estos días que la Tarifa 9 de OSE se va a volcar en obras para el departamento de Maldonado. ¿Y qué tendrá que ver eso con lo que se está hablando? Ningún gobierno frenteamplista, blanco o colorado pavimenta una calle si no está hecho el saneamiento.

UN EDIL.- Pero no está firmado eso.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Pero el fideicomiso ya se pidió, lo pidió en Montevideo y ya viene…, va a salir ahora y con ese fideicomiso se va a hacer el saneamiento y van a quedar habilitadas todas las calles donde llegue el saneamiento para poder pavimentarlas. (cg)

Porque ningún Gobierno pavimenta una calle si después va a venir la OSE a romperla para hacer el saneamiento. La podemos arreglar y ponerle la lambuceada de balasto todos los días, y para allá y para acá la máquina, pero la calle no queda arreglada. Los barrios quedan terminados cuando todos sus terrenos tienen el saneamiento terminado y podemos hacer la carpeta asfáltica como corresponde.

Entonces, primero lo primero. Y hay que ver que este Gobierno, por suerte, va a poder concretar un fideicomiso con OSE para poder hacer el saneamiento y ahí poder hacer las calles como corresponde en todos los barrios de Maldonado a los que llegue el saneamiento. De lo contrario, seguiremos poniéndoles balasto y reclamando.

Pero primero lo primero y lo primero se va a lograr ahora.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Perdomo.

Para fundamentar el voto, el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muy bien, muchas gracias señor presidente.

Mire, ¿que no sabía de estos reclamos? Claro que lo sé, porque, como dicen los ediles del Frente Amplio, hace tiempo que vienen presentando las notas de estos barrios. Hay algunos ediles del otro lado que como no vienen a las sesiones no saben que están presentando eso y que no han tenido respuesta.

Entiendo también que hay ediles que quieran quedar bien con el intendente porque es parte del juego político, de un lado y del otro. Mire que acá no hay... a veces quieren quedar bien con el intendente desde la oposición también ¿no? Pero entiendo que quieran quedar bien con el intendente.

Pero lamentablemente, señor presidente, yo no hago política para quedar bien con nadie, hago política porque me interesan los problemas de la gente, lisa y llanamente así.

El otro edil que presenta notas, señor presidente, el edil Garlo...

EDIL GARLO (Joaquín).- No me puede aludir en la fundamentación.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Lo puedo aludir, sí, lo puedo aludir, sí, en la fundamentación.

PRESIDENTE.- No, no lo puede aludir.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Bueno, no puedo pero ya lo hice, lo hice, ya lo hice, ya pasó.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Qué me va a hacer...?

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Continúe. No aluda más. No se lo prohíbo yo sino el Reglamento.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Quiero recordarle que lo del cordón cuneta fue a instancias de la Comisión de vecinos, que se reunió con Rapetti y que el reclamo vino a esta Junta cuando la empresa estaba con el contenedor en la puerta del barrio armando el cordón cuneta.

Y quiero recordarle también que los reclamos que se hicieron, ya que son los reyes de la sociedad organizada y del respeto a la gente organizada, se hicieron por fuera de la Comisión de vecinos. Acá no vino una nota del Frente Amplio presentada con la firma de la Comisión de vecinos, acá lo que hubo fue recorridas individuales con algún vecino, que tal vez tiene el mismo color de partido político y trajo algún reclamo aislado. Ahora, señor presidente, no hay ninguna nota de la que presentó el Frente Amplio ahí con la Comisión de vecinos. Esta nota tienen la firma de la Comisión de vecinos y estuve reunido con todos los vecinos, con todos los vecinos que quisieron reunirse. Y la Comisión de vecinos está representada por el presidente y el vicepresidente, la sociedad organizada de Urbanización al Norte.

Y para terminar, señor presidente, ya que me comí un discurso político para enriquecerme en mi función, qué lástima que no me lo dieron el día que había que mandar en cana a Graziuso y algún edil nuestro quería mandarla, siendo del Gobierno. Ese día no me aconsejaron nada pero yo voté en contra de la preinvestigadora, como me mandó el intendente aquel día. Se ve que después hubo algún acomodo de zapallos ahí.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Para seguir fudamentando el voto, edil Fabricio Rodríguez.

Antes la Mesa va a aclararle que en la fundamentación de voto, como dice en el artículo 74 del Reglamento que todos debemos conocer y respetar, no se puede aludir, no se puede entrar en apreciaciones de carácter personal ni político partidarias. Con esa salvedad, esperemos continuar la sesión en orden, como hasta ahora.

Tiene la palabra el señor edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, señor presidente.

Comparto la actitud presentada en la nota en relación a que hay que entender que Gobierno y oficialismo no son lo mismo, Gobierno es aquel que ejerce el poder, en este caso desde la altura del Ejecutivo, y el oficialismo somos aquellos que pertenecemos al partido de gobierno y que muchas veces podemos discrepar con ese Gobierno. (k.f.)

También podemos asesorar a ese Gobierno, también podemos gestionar y también debemos oficializar aquellos reclamos de los vecinos. Y esa oficialización no se hace yendo a golpearle la oficina a un director: se hace en esta Junta Departamental, porque los vecinos lo reclaman.

Y hay que aprender de esos vecinos, de esos vecinos que fueron a golpearle la puerta a un partido político, a otro, que fueron y charlaron con ediles, con diputados, con alcaldes, con miembros del Ejecutivo departamental. No tuvieron banderas políticas para hacer su reclamo, justo reclamo y necesario para el vivir y el transcurrir dentro del barrio.

Por tanto: no hay que marearnos con la soberbia de la altivez de la gobernanza; ni tampoco hay que marearnos con que si fue hace 8 meses o si fue ayer, porque un reclamo no invalida al otro. Y si lo firmó un vecino, 20 vecinos o la Comisión, da igual, porque con que un vecino tenga ese problema es justo su reclamo, venga aquí o vaya a la Intendencia.

Y no es una crítica al Gobierno llevar este reclamo desde aquí, sino que simplemente es oficializarlo, ponerlo en la palestra pública, decirle a ese vecino que estamos con él y, fundamentalmente, que su reclamo no va a caer en saco roto. Es un pequeño tirón de orejas ‒eso sí‒ a ese Ejecutivo departamental para que tenga en consideración este reclamo de los vecinos; que no va a quedar en el olvido, ya que hay gente que se preocupa y que entiende a la política como una actitud de servicio hacia el prójimo y no simplemente como elemento de intereses o beneficios personales, como muchas veces se entiende a la misma desde los actores políticos y también desde quien mira de afuera.

Muchas veces, presidente, se habla de que estas barras están por algo. Están para que los vecinos de Maldonado nos miren, nos analicen y nos juzguen, y muchos de los discursos que hoy se escucharon ‒y déjeme violentar un poco el Reglamento‒ dejan mucho que desear.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Hay noches en las que todos nos vamos orgullosos por el desempeño que desarrollamos ante cualquier tema que se nos presenta en la Junta Departamental. Hoy, con los vecinos ahí, ha sido vergonzoso lo que ha sucedido en la Junta Departamental: hemos utilizado un tema de preocupación de los vecinos para una discusión política, donde el edil Infante trae un tema, se opina sobre el tema y se ponen encima de la mesa las distintas instancias en que se ha tenido convocatoria desde esos mismos barrios para cumplir con las necesidades.

Pero me parece que en lo que nunca podemos caer es en esta pequeñez de discutir, con los vecinos en la tribuna, un tema que es exclusivamente la mejora que están intentando lograr en el barrio para poder vivir mejor. Y nosotros, bochornosamente, estamos haciendo una discusión política "y piensen todo lo que yo pienso", ¿para qué? ¿Qué es lo que nos convoca? ¿Qué es lo que nos convoca a tener toda esta perorata, cuando en realidad todos nos debemos preocupar por lo mismo?

Coincido totalmente con el edil que me precedió en el uso de la palabra: esto no es cuestión de hacer otra cosa que escuchar a los vecinos y responder, en la medida que nosotros podamos, para solucionar los problemas que tengan. Y no es cuestión de banderías políticas: es una cuestión de simple obligación, no es otra cosa que para lo que estamos acá. Ellos nos pusieron acá y entonces no estamos haciendo nada sobresaliente, ni nos tienen que aplaudir, ni nada por el estilo. Lo bochornoso es que entremos en una discusión de segunda para ver quién tiene más o menos razón en esto o en aquello.

Lo importante acá son los vecinos. Bueno, muy bien, la Junta Departamental, con sus 31 ediles y todas sus Comisiones, se pondrá a trabajar para intentar lograr que el Ejecutivo, de pronto, lleve adelante las necesidades que esos barrios tienen. (m.r.c.)

Pero es muy feo escuchar lo que hoy se ha desencadenado a partir de ‒sí, cómo no‒ la iniciativa del edil Infante y sus reclamos que, indudablemente, tienen todo el valor y él tiene todo el derecho a hacerlos, como también lo tiene el compañero Vitalis a hablar de todas las veces que se pidió anteriormente, al igual que la compañera De Armas. Porque eso es verdad, es un hecho incontrastable, nadie lo puede discutir…

(Aviso de tiempo).

Pero lo bueno es que todos nos aboquemos a tratar de solucionar los problemas que los ciudadanos plantean, porque esa es nuestra función, no estamos haciendo ningún regalo, para eso estamos.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

El presidente va a fundamentar.

Debe estar pasando algo esta noche, porque coincido, en un 90 % y pico, con el edil que me antecedió en el uso de la palabra.

De las cosas que en los últimos años nos tienen que poner más contentos como Gobierno, después de la obra de Burgueño, que generó barrios a partir del desarrollo y de la inversión municipal, es esta urbanización, este otro barrio que se generó en el departamento de Maldonado a partir de la inversión municipal, de la Intendencia de Maldonado, del Gobierno de Maldonado.

¡Qué cosa linda poder estar discutiendo sobre los planteos de vecinos de barrios que antes eran un cerro, eran un campo, eran una piedra pelada! Porque estamos hablando de un barrio, donde antes no había nada, ahora hay vecinos de nuestro departamento que pagan su cuota, que hacen su casa, que forma su familia, que, cuando pasa la temporada, cambian el techo de chapa por uno de plancha, que agregan una habitación más si el gurí se viene para la casa, si se casa la hija, si se agranda la familia, y pagando en cuotas, que es el reclamo que todos tenemos siempre. ¡Qué bueno poder estar discutiendo temas de un barrio hecho por el Gobierno departamental, con inversión de todo el departamento de Maldonado, y donde los vecinos están pagando por su tierra! ¡Qué bueno! Eso era primero que nada.

Les comento algo, una de las cosas más emocionantes que, en lo particular, me ha tocado hacer desde que soy edil. Tuve la oportunidad, en varias ocasiones ‒creo que al igual que varios de acá‒ de ser invitado por el director Lussich ‒que es pieza clave en todo esto, en idear y en poder llevar adelante esta articulación con el Gobierno departamental, con el Gobierno del intendente Antía, etc.‒… De las cosas más importantes que nos ha tocado hacer ‒tengo a Susana acá, veo a Joaquín y a varios ediles‒ fue ir con la Comisión al Frontón, hacer girar el bolillero, agarrar una bolilla, dar el nombre de un vecino y verlo bajar por la tribuna y, con la emoción a flor de piel, escucharlo decir: “Por fin voy a ser propietario de algo”, cosa difícil en este departamento por el valor de la tierra.

Son cosas que nos tienen que unir, no son cosas que nos tienen que separar, y si el planteo viene de un edil del Partido Nacional, bienvenido sea, si el planteo viene de un edil del Partido Colorado, bienvenido sea, y si el planteo viene de un edil del Frente Amplio, bienvenido sea. Porque lo que importa, como dijimos antes, son los vecinos, no importa de dónde venga.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias.

Continuamos.

SECRETARIA.- Expediente Nº 220/2023. Edil Alexandro Infante eleva planteamiento de vecinos de Urbanización al Norte de Cerro Pelado sobre movilidad en líneas de ómnibus.

Como destino solicitados tiene la Intendencia Departamental ‒Dirección General de Obras y Talleres‒.

PRESIDENTE.- Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Simplemente, señor presidente, quería ampliar un poco esa nota.

Recordemos que Urbanización al Norte, si bien es un fraccionamiento urbano, se encuentra bastante alejado de lo que es la trama urbana. Acá hemos votado un PAI en la zona también ‒la transformación de tierra en urbana‒, por lo que creo que, con el tiempo, es el lugar natural hacia donde va a crecer Maldonado y va a quedar todo integrado a la trama urbana. (a.g.b.)

Pero por el momento no están llegando a ahí líneas de ómnibus y el barrio ha crecido notoriamente, hay niños que van a la escuela, hay gente que va al trabajo y en definitiva el reclamo es justo, creo que es de recibo.

Y señor presidente, le damos la noticia también: al intendente le gustó este planteamiento. ¿Sabe qué? Al intendente Antía le sirvió, le gustó, le cayó bien que los ediles hagan reclamos de vecinos. Increíble, ¿no? Y nos garantizó, señor presidente, que haciendo una nota los vecinos ‒la Comisión de vecinos, como corresponde‒ ante la Dirección de Tránsito, se va a evaluar la posibilidad de que el servicio de transporte público llegue al barrio. Así que tenemos una novedad sobre esta nota.

PRESIDENTE.- Votamos los destinos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Edil Garlo, que me está haciendo señas, ¿para fundamentar?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL GARLO (Joaquín).- Mi voto es afirmativo porque también el año pasado y ahora, después de la Semana de Turismo, hicimos el planteo por la línea 52 de transporte colectivo de pasajeros, que es la frecuencia que ingresa al barrio hoy por hoy, porque el ómnibus ya llega al barrio ‒para hacer el planteo también hay que conocer un poco la realidad‒, el tema es que no llega con la frecuencia que los vecinos necesitan. Por ejemplo, durante la Semana de Turismo el ómnibus no entró al barrio; los fines de semana el ómnibus no entra al barrio.

Y hoy, hablando con los vecinos, justamente, que están presentes en sala esta noche, nos planteaban algo que yo creo que es más interesante que el hecho de que al intendente le haya caído bien el planteo y es que los vecinos se reunieron con el director general de Tránsito y le llevaron una propuesta, con un detalle pormenorizado de las frecuencias que el barrio necesitaría, en base a un sondeo que hicieron en la comunidad. Porque el tema no es tirar soluciones mágicas desde el escritorio, lo primero que hay que hacer es ver qué es lo que siente y necesita la comunidad. Entonces el barrio dice: "Nosotros necesitamos esta frecuencia, estas son las frecuencias que los vecinos utilizarían". Y eso ya lo hicieron los vecinos, como una propuesta de un plan piloto, y la Intendencia no les dio corte. Y a nosotros la Intendencia nos respondió nuestro planteo y nos dijo que no era rentable económicamente que el ómnibus entrara con frecuencias más periódicas.

Así sea un vecino que se suba al ómnibus o que se dé que algún día el ómnibus vaya vacío, el servicio se tiene que prestar, porque las frecuencias son públicas, porque las líneas son del Gobierno departamental; las empresas tienen concesiones, pero las frecuencias no son de las empresas, son del pueblo de Maldonado.

¿Ahora parece que le gustó a Antía este planteo? O es mentira o dependiendo de qué lado venga el planteo sirve o no sirve, porque los vecinos ya lo hicieron y les dijeron que no. Guarda con eso, presidente. Y guarda con generar falsas expectativas también, porque yo quiero ir dentro de 1 mes, 2 meses a Urbanización al Norte, a Monte Hermoso, a Villa Hípica y al Hipódromo y ver si al intendente verdaderamente le gustaron los planteos o es sarasa.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

¿Para fundamentar el voto, Infante?

(Dialogados).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, a mí me llama la atención, pero tengo que volver con Eva Abal... Me llama la atención que cuando no hay soluciones es el grito en el cielo y cuando hay soluciones, está la duda, ¿no?, puede ser mentira. Pero, cuando hay soluciones, encima voy dentro de 15 días o 1 mes a ver si ya se solucionó todo, porque tiene que ser mágico aparte, tiene que ser de un día para el otro. (dp)

Porque total, como no lo planteamos nosotros, si este lo anda diciendo, seguramente van a ser buenas o aceptadas si son rápidas, si son inmediatas, si no, también van a poner en tela de juicio las palabras del edil. Quiero decirle, señor presidente, y repetir lo que acabo de decir en la ampliación de la nota, que los vecinos deben presentarse con una nota, explicando en la Dirección de Tránsito y se va a estudiar y se va a trabajar con ellos por este tema.

Ahora, en algún momento dije: "Salió el ómnibus para Urbanización al Norte. Muchachos, apúrense que pasa ahora 00:30". ¿Esto es en serio, señor presidente? ¿Tenemos que llegar a esta situación ridícula de proponer una solución en consenso con los vecinos y trabajarla y que venga un edil a decir que si en unos días no está pronta es mentira? Qué falta de seriedad tienen los ediles de esta Junta Departamental, señor presidente. Qué falta de confianza en el sistema y ¿sabe qué, señor presidente? Qué insulto al trabajo de todos, porque esto es trabajo de los ediles, es trabajo del Gobierno y cuando digo ediles, digo todos lo ediles y es trabajo de los vecinos. Se cuestiona todo, se cuestiona hasta el día y la noche, se cuestiona absolutamente todo, se fiscaliza, se impugna todo lo que decimos acá, todo.

Pero debo decirles a los vecinos que están ahí ‒no a los ediles‒ y a los que tal vez estén mirando a través de las transmisiones que esto lo hemos vivido durante casi 10 años y todo lo que han cuestionado ha sucedido, ha sido al revés de lo que ellos han dicho. Realojamos el Kennedy, realojamos El Placer, se armó la Urbanización al Norte, la gente está viviendo ahí, pero no les sirve. Todavía sigue sin servirles y lo siguen cuestionando. Sinceramente, a veces, señor presidente, dudo de la seriedad de algunos ediles por más que hablen serios y con palabras muy leguleyas, pero dudo de la seriedad y de las intenciones de las cosas. Constantemente se pone en tela de juicio el trabajo de todos los ediles y el trabajo del Gobierno y de los vecinos.

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Infante.

Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Votábamos afirmativamente en el sentido de que se ha debatido mucho, se ha hablado mucho, prácticamente se han hecho alocuciones permanentes de quién tiene el mayor mérito en esta gesta de esta noche para los vecinos. Creo que, indudablemente, es responsabilidad de cada uno, sobre todo votar y sobre todo los anuncios. Lo que me preocupan son los anuncios tras bambalinas de los que yo no tengo pruebas necesarias de que haya pasado o dejado de pasar. Por lo tanto, tengo derecho a dudar de la credibilidad, derecho a dudar permanentemente porque es la palabra de un edil. Yo no escuché cuando habló y no sé qué le dijo y qué le prometió. Y no puede ser el mecanismo adecuado para la concreción de las obras tan postergadas o tan necesarias como estas para algunos vecinos.

El tema del ómnibus es fundamental, ¿no?

Hoy un compañero edil decía de la importancia que tiene este medio de transporte público ‒sobre todo para estos barrios alejados‒, necesario para los trabajadores, para los estudiantes y para todos aquellos que utilizan este medio que muchas veces escasea y no se repite con tanta frecuencia como aquí se pretende hacer creer.

Lo que vivimos en algún barrio de Maldonado lo vivimos y lo vemos diariamente: después de las 20:00 o 21:00 prácticamente muchos trabajadores y estudiantes quedan a la vera del camino o librados al esfuerzo individual de muchas familias que van a buscar a los gurises a los centros de estudio.

Volviendo al tema, ya que tienen esa conversación permanente con el intendente, sería oportuno que el intendente viniera a esta ámbito, sobre todo para explicar y desarrollar. Ha sido la intención llamarlo varias veces y no ha podido ser, no han venido los directores que han sido convocados...

PRESIDENTE.- Está fuera de tema, señor edil. Fundamente sobre lo que estamos votando.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Estoy hablando de la temática en general, porque todo tiene que ver con todo. (a.f.r.)

Decíamos que llaman la atención las conversaciones tras bambalinas que tiene un edil preopinante para obtener la certeza de que, prácticamente, ya van a estar encaradas tales gestiones y la efectividad de las mismas.

Por lo tanto, me asiste el derecho de duda, porque es la palabra de él, obviamente y, bueno, la credibilidad de las personas se construye sobre todo a través del tiempo.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar, el edil Fermín de los Santos, no sin antes hacerle acuerdo nuevamente del artículo 74 del Reglamento de la Junta que habla de la no alusión en la fundamentación del voto ni a la persona ni a los partidos ni absolutamente a nada, si no, la Mesa le va a llamar la atención, como ya lo ha hecho.

Además, debemos referirnos al tema que estamos fundamentando, porque no olvidemos una cosa: no hay tema, es simplemente una nota que se va a enviar; acá no hay tema, no estamos resolviendo sobre el fondo del asunto, entonces es simplemente hablar de eso que estamos votando, enviar o no, que en este caso, por unanimidad, se votó que sí.

El edil De los Santos tiene la palabra.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Volvemos a lo que decía hace un rato ‒por suerte hay vecinos que ya se han retirado‒: volvemos a dar una imagen embromada.

El edil Infante, con todo su derecho, presentó una nota...

PRESIDENTE.- No puede aludir, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Disculpe, presidente.

La cuestión es que apoyamos, como corresponde, porque es una inquietud que tienen los vecinos, ellos están solicitando un servicio que necesitan. ¿Quién se puede oponer acá? Nadie absolutamente, si se tiene la mínima sensibilidad hacia esos vecinos. Pero que me digan que esto que se ha pedido ‒como dijo el edil Garlo‒ en más de una oportunidad, hoy, porque el juanete del intendente Antía dice que está bueno hacerlo, tenga una reciprocidad de su parte, que le diga al edil preopinante que sí, que va a interesarse en este tema, bueno, eso realmente rechina un poco, ¿no?

A ver, los vecinos deben de saber que, cuando llegan los períodos electorales, en el barrio aparecen muchas caras que no ven en los años intermedios. ¿Saben qué? Ahí está el verdadero poder de los ciudadanos, cuando llegan las elecciones los protagonistas son los ciudadanos, entonces los políticos van a buscar sus votos...

PRESIDENTE.- Señor edil, está fuera de tema...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Entonces, lo único que pretendo es que todo lo que presentan, todo lo que vayan a decir y todo lo que se vaya a decir los ediles lo guarden en la memoria; esto fue presentado en su momento, esas tierras fueron compradas en el Gobierno del Frente Amplio.

Lo que yo digo es que esto, esta preocupación de los vecinos, tiene que transversalizar los partidos políticos. Muchachos, no podemos ser tan mezquinos, no podemos caer en el ridículo de estar defendiendo ¿qué? ¿Qué es lo que estamos defendiendo? Los que nos pusieron acá nos están diciendo que tienen carencias en el barrio, ¿qué estamos haciendo de excepcional? ¡Nada! ¡Estamos cumpliendo mínimamente con el deber por el cual nos colocaron aquí!

Entonces, ¿saben lo que deberíamos tener? Un discurso único, conjunto, de respeto y todos tener la misma sensibilidad para los planteos que, en definitiva, benefician a un barrio ante carencias constatadas ya desde hace mucho tiempo. Suerte que el intendente esta vez sí entendió.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. (m.g.g.)

Tiene la palabra para fundamentar el edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativamente esta nota por lo que dijimos antes, en las otras fundamentaciones también. Particularmente, este es un pedido de los vecinos y eso es lo que importa, realmente no me importa quién lo trae acá, a la Junta.

Ahora, tengo que felicitar a quien presenta la nota porque, evidentemente, tiene muy buena influencia, porque presenta la nota y, a su vez, ya trae la solución. Tal como dijeron otros dos compañeros ediles, como edil también tengo derecho a dudar de lo que dicen que se va a hacer. ¿Por qué? Porque, evidentemente, los vecinos están pidiendo esto desde hace mucho tiempo ya ‒esto y otras cosas también‒ y, ya sea por un tema de recursos, porque falta voluntad política o porque estamos lejos de la campaña electoral, no se ha podido realizar hasta ahora. Entonces, yo tengo derecho a dudar, cómo no; coincido con Joaquín, tengo derecho a dudar.

Vamos al principio: este es un pedido de los vecinos, del barrio, como de cualquier otro barrio, de los que hay varios en Maldonado, por supuesto. Y, reitero –porque en algún momento escuché decir que los barrios no tienen dueño, y no–, ni personas ni ediles ni tampoco los partidos políticos son sus dueños –los barrios tampoco tienen partidos políticos de dueño–, y son los vecinos de los barrios los que realmente tienen el derecho a reclamar cuestiones para sus barrios.

Bienvenido que el edil presentara esta nota con este reclamo de los vecinos que, reitero, es de hace mucho tiempo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Obviamente, votamos afirmativamente porque, como ya se dijera reiteradamente, son planteos de solicitudes de los vecinos, quienes reiteradamente hacen sus solicitudes a través de los diferentes ediles y edilas de esta Junta, que los traen para consideración de todos y los trasladan al intendente, que es quien debe ejecutar y resolver los problemas que aquejan a los distintos barrios.

Acá se planteaba como uno de los reclamos el tema del transporte público. El tema del transporte público es un problema real, hace un rato nomás nuestro compañero Federico Martínez hablaba justamente de eso, de las carencias y dificultades del transporte público, de la necesidad de la existencia de un sistema de transporte público y de cómo afecta el que haya un ómnibus o que no lo haya. Yo soy usuaria del transporte público, vengo en Codesa desde San Carlos, voy y vengo desde hace 8.000 años, ¡y cómo me afecta cuando sacan un servicio, sacan un horario y llego tarde a trabajar porque me entero cuando llego a la parada! Y esos problemas son problemas de la falta de un sistema y de la falta de controles respecto de las empresas.

Entonces, si todos estamos acá tan preocupados –y estamos sinceramente preocupados– por estos temas, esta Junta, a través de su Comisión de Tránsito y Transporte, bien podría ponerse a trabajar junto con la Intendencia, con el director de Tránsito, para ver cómo solucionamos el tema del transporte público, tanto el de este barrio como el de una cantidad de barrios de la ciudad de Maldonado y del departamento de Maldonado a donde no llega el ómnibus o donde hay escasísimas frecuencias.

Entonces, el tema es el siguiente: los vecinos no son propiedad de nadie, pero las soluciones sí deben –o deberían– salir si todos sinceramente, y no demagógicamente, planteamos en esta Junta los problemas de la ciudadanía y nos ponemos a trabajar –voluntad política de esta Junta va a haber, porque todos estamos preocupados– con las Comisiones respectivas y le hacemos un planteo de trabajo en conjunto al director de Tránsito para ver un proceso. Que no va a ser de un día para el otro, eso ya lo sabemos, pero podemos empezar un camino hacia la construcción, en este caso de un sistema del transporte público, que permita dar solución a los vecinos que están aquí acompañándonos y a los vecinos de los demás barrios de la ciudad de Maldonado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Gracias, señor presidente.

Le debo confesar que quien habla es bastante despistada, pero, si mal no recuerdo, hace unos 13 años, cuando yo entré acá por primera vez, alguien me comunicó –un edil más sabio que yo, más viejo y más experiente– que aquí estábamos para solucionar los problemas de los vecinos y para vigilar lo que hacía el Ejecutivo. (cg)

Vigilar en el sentido de controlar. Habíamos sido elegidos representativamente para ese fin. Un compañero edil pide algo que los vecinos necesitan y hacemos de todo esto La Odisea, La Ilíada y La Eneida. Maravilloso...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Cuál?

EDIL ABAL (Eva).- La Eneida.

Pasamos de ahí a la duda de si se dijo, si no se dijo... Es maravilloso, dudamos de que un señor, que vive en el mismo pueblo que el otro, haya dicho algo, pero adoramos a un señor que hablaba con un pajarito, ¿ustedes se acuerdan? Sobre eso no hubo duda, señor presidente.

Me entrego por la noche de hoy. Estoy agotada.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Después de esta confesión, continuamos.

(Hilaridad. Dialogados).

Continúe, señora secretaria.

SECRETARIA.- Expediente 221/2023. Edil Alexandro Infante eleva planteamiento a la Intendencia Departamental acerca de necesidad de luminarias en calles y accesos de Urbanización al Norte de Cerro Pelado.

PRESIDENTE.- Infante, para ampliar la nota.

(Dialogados).

Está trabajando por un tanto, Infante.

(Hilaridad).

Adelante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Mucha gracias, señor presidente...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Infante...

(Dialogados).

Por favor, respeto y amparamos en el uso de la palabra al edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, el reclamo de luminarias en Urbanización al Norte es un reclamo que muchos ediles, de todos los partidos políticos, también debemos haber escuchado de muchos barrios del departamento. Coincide también, señor presidente, con el gran crecimiento que el departamento tiene. Cualquier edil que salga a la calle sabe que nos encontramos con un barrio nuevo en cada recorrida que pegamos por el departamento.

El Gobierno viene solucionando estos reclamos, pero creo que es justo traerlo también acá, cuando tenemos que a fin de año seguramente se esté concretando la compra de luminarias y se las va a llevar a los barrios del departamento que estén con más escasez de iluminación. Pero creo que estas cuestiones también responden al crecimiento demográfico explosivo que tiene el departamento.

Yo debo comentarle, señor presidente porque sé que ahora la oposición va a salir con algo también, porque esto ha sido así toda la noche, que para la zona de Balneario Buenos Aires, en su momento, como edil, también hice un reclamo de este tipo al Municipio de San Carlos para pedir luminarias, con 300 firmas de vecinos, 300 firmas de vecinos de Balneario Buenos Aires, de la franja de la costa, porque allí tomaban el ómnibus los liceales de noche, en invierno, a la vuelta hay que cruzar la ruta, y el Municipio de San Carlos en su momento lo archivó, lo archivó. Así que ahora los compañeros ediles pueden fundamentar lo que quieran.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- El destino de la nota...

(Dialogados en la Mesa).

Intendencia de Maldonado. Que se vote el destino.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

¿Continuamos o tengo al 2 de la muestra? Tiene la palabra para fundamentar el 2 de la muestra, Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Nuestro voto es afirmativo, pero yo a veces pierdo la confianza en el sistema, señor presidente. Una banda de rock and roll uruguaya muy conocida, La Tabaré, decía en una sus canciones: “La burocracia me aparta de Dios”. Y usted sabe, señor presidente, que sí, yo pierdo la confianza cuando escucho a un edil del oficialismo decir...

(Murmullos).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Perdona Joaquín.

Presidente, ¿podemos amparar en el uso de la palabra al compañero?

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy perdiendo el tiempo.

PRESIDENTE.- El único que está hablando es usted, así que quédese tranquilo que el único que habló fue usted.

Es una cosa de locos...

(Hilaridad).

Siga Joaquín, por favor. Le descontamos el tiempo, quédese tranquilo...

EDIL GARLO (Joaquín).- Por favor.

PRESIDENTE.- ...porque lo interrumpió su compañero...

EDIL GARLO (Joaquín).- No, pero en aquel sector hay murmullos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Tiene un oído selectivo.

(Hilaridad. Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Pierdo la confianza en el sistema cuando escucho que la Intendencia da respuesta a los reclamos de los vecinos cuando un edil se encuentra al intendente en un pasillo y le plantea los problemas, porque cuando los ediles se los mandamos por nota sus respuestas son: “Tomo conocimiento”, “tomo conocimiento”, “se incorporará en el plan de obras” no se sabe, no se conoce el plan de obra, “no disponemos de recursos en este momento”, “se va a hacer una licitación para comprar luminarias” hace 2 años, hasta ahora no hay novedades. (k.f.)

Entonces, o es mentira…

(Murmullos).

...o nos están engañando en la cara…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Por favor, escuchemos al señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...o es politiquería barata para la tribuna.

PRESIDENTE.- Señor edil Garlo, usted conoce muy bien el Reglamento. Yo lo puedo interrumpir por el artículo 74…

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo no estoy adjudicando intenciones, estoy planteando hipótesis; son hipótesis, ustedes me dirán y me demostrarán en los hechos...

PRESIDENTE.- Señor edil, le vamos a descontar el tiempo, como corresponde, pero déjeme citar nuevamente lo que dice el artículo 74 de la Corporación: “La Mesa llamará al orden al edil”... ‒en este caso usted‒ ...“que hiciere alusiones políticas o personales durante el fundamento del voto”. Y que “No podrá hacerse aclaraciones o rectificaciones a lo expresado por los oradores anteriores”. Todo eso lo acaba de hacer usted. Le pedimos, por favor, que siga hablando como usted bien sabe hacerlo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo no quiero depositar la confianza en conversaciones de pasillo, yo me remito a lo que está escrito. Acá tengo las respuestas de la Intendencia, no lo que un edil o cualquier vecino habló en un pasillo con el intendente: yo tengo las respuestas firmadas por el intendente Antía ‒están a disposición de todos los ediles‒.

Y no quiero creer, señor presidente, que ningún edil de esta Junta esté violando el artículo 291 de la Constitución de la República y tramitando asuntos propios o de terceros ante el Gobierno departamental. Espero que los reclamos y los planteos estén hechos al amparo de la Ley Nº 9.515. Porque si algo aprendí con la doctora Graziuso ‒y mire lo que le voy a decir‒ es que no podemos tramitar asuntos propios o de terceros ante el Gobierno departamental. Y el artículo 292 es claro: incurrir en esa falta implica la pérdida automática del cargo, y eso alcanza a los ediles de la Junta Departamental de Maldonado.

Uno puede hacer un planteo a esta Junta al amparo de la Ley Nº 9.515. Ahora, tramitar asuntos de terceros bajo la firma de un edil está prohibido por la Constitución de la República.

Yo no he podido ver estos expedientes. No quiero creer que ningún edil esté haciendo eso, porque ya sería el colmo.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Garlo.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- A ver, presidente, votamos afirmativo, primero…

Yo no puedo creer lo que está pasando acá…

(Hilaridad. Dialogados).

Son notas de un edil, en todos los períodos, en todas las sesiones, a veces algunos ediles presentan más y otros menos. Es verdad que cuando se es Gobierno se utiliza el teléfono y se llama al director que sea, pero el camino para que el vecino sepa y para que el trámite quede registrado formalmente es a través de la Junta; para eso nos votan. Punto número uno.

Punto número dos: como decía Infante, siempre van a buscar… Porque, está bien, es la función: siempre tienen que ir en contra; como hace tiempo se olvidaron de plantear cosas por los vecinos y no anda mal Maldonado ‒porque por algo hay resultados electorales como los que ha habido‒, tienen que salir a atacar.

Esto que recién acabo de escuchar era para decir: “¡Pobres vecinos!”. Porque ahora ya se está tratando de decir: “Bueno, lo que presentó el edil Infante está mal” ¡y termina perdiendo el cargo Infante por pedir algo para los vecinos, para un barrio! Eso es lo que acaba de plantear el edil que habló antes que yo.

O sea, ya estamos llegando a un nivel… Hay tal vocación por destruir tanto lo que hace el Partido Nacional, el Gobierno, que se llega a ese límite: a cuestionar que la nota que presentó el edil, que traslada el planteo de vecinos, como se ha hecho toda la vida, atenta contra el cargo del edil y va a hacer que termine siendo expulsado de la Junta Departamental, o hasta procesado ‒por presentar una nota de los vecinos ‒. Pero, ¡pobres vecinos! ¡Pobres vecinos…!

EDIL INFANTE (Alexandro).- Pobre edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí, pobre edil…

(Hilaridad).

Tenemos que tener un poco más de seriedad con los planteos que hacen los vecinos y tenemos que apoyarlos, así como los ediles del Gobierno apoyamos los planteos que hacen los ediles de la oposición, a veces con razón, a veces sin razón; y a veces nosotros ya sabemos qué va a pasar, porque ya sabemos la solución. (m.r.c.)

¿Pero cuestionar todo, hasta si estaba presupuestado o no? Años vimos, presupuesto tras presupuesto, cosas presupuestadas y nunca se hicieron, ¡por favor! Lo que pasa, que es el problema que tenemos a veces, es que la sesión cambia si hay público o no lo hay. Es por las gradas, eso es lo que cambia, si hoy no hubiese habido nadie en las gradas ‒que los vecinos tienen todo el derecho a venir y está perfecto que lo hagan‒, no se fundamentaba ni media nota del edil Infante. Lo que pasa es que tocó el ego de uno que era vecino del barrio, después tocó el ego de otro, después se empezaron a molestar y: “¿Por qué Infante está presentando tantas notas?” Y bueno, el hombre salió a recorrer, habló con los vecinos y trajo estas propuestas, pero parece que molesta.

Y después, lo peor: se intenta adjudicar intenciones, se lo trató de mentiroso, se cuestionó que un edil hable con el intendente…

(Hilaridad).

Señores, si mañana toda la línea de sucesión del intendente desaparece, el próximo intendente va a ser uno de acá dentro ‒puede ser Correa, como dijo recién Fermín‒, entonces ¿cómo no va a hablar un edil con el intendente?

(Aviso de tiempo).

¿Les molesta ‒ya termino, presidente‒ que un edil le hable en el pasillo y le plantee estas cosas? ¡Por favor!

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Varela.

Para fundamentar, tiene la palabra la señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativo porque obviamente, como ya se dijera, el planteo, el tema del alumbrado público, es una necesidad de los barrios. El problema no es la nota del alumbrado público o la solicitud del alumbrado público, el problema es lo que se agrega a la solicitud. Yo fui 5 años ‒el período pasado‒ concejala del Municipio de San Carlos y el problema de las luminarias en la jurisdicción del Municipio existió todo el quinquenio. Dos licitaciones hizo la Intendencia. Primero hizo ‒llamó‒ una que duró 3 años, pero la archivaron porque era una licitación general para todo el departamento. Hicieron otro llamado, por Municipio, pero tampoco prosperó…

UN EDIL.- ¿Está fundamentando sobre el tema?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Sí, tiene que ver, porque el señor edil, para fundamentar su nota, dijo que se habían archivado solicitudes del Balneario Buenos Aires, cuando en el Balneario Buenos Aires, que forma parte de la jurisdicción de San Carlos, las licitaciones de las luminarias las hacía la Intendencia y…

PRESIDENTE.- ¿Puede fundamentar sobre el tema, por favor, señora edil?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Estoy refiriéndome al tema absolutamente…

PRESIDENTE.- No, está hablando del Balneario Buenos Aires y la nota no tiene nada que ver.

Gracias.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Al final del período, del quinquenio, no llegaban ni a 100 los focos adjudicados por la Intendencia a la jurisdicción del Municipio de San Carlos.

Entonces, para fundamentar las necesidades actuales del barrio, que está perfecto que se planteen en esta Junta, no podemos traer a colación asuntos que fueron responsabilidad del Gobierno Departamental de Maldonado, del Partido Nacional, en el período anterior.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Continuamos.

Para fundamentar el voto, señor edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Desde esta banca del Frente Amplio, en una noche conversada, dialogada, votamos afirmativamente, en el sentido de que las luminarias en los barrios son un factor fundamental, a los efectos de la seguridad de los ciudadanos de este departamento.

Creo que a nadie escapa el tema de la seguridad en los distintos lugares de la ciudad de Maldonado y en este barrio también es fundamental esta nota proactiva, en el sentido de que ya tienen la solución de antemano, porque el edil que exponía este tema lo manifestaba así, prácticamente, que ya se da por descartado que, por fortuna, este barrio ‒nuevo emprendimiento y gran barrio que, obviamente, crece a pasos agigantados‒ va a tener la luz prontamente.

Creo que la seguridad lo amerita, por la tranquilidad de los padres para cuando sus hijos vuelvan de estudiar, para que los trabajadores puedan volver con normalidad al barrio, cosas que en muchas zonas de nuestro departamento y de nuestra ciudad no acontecen por la inseguridad ‒no agregaría “ola” porque utilizaría un término capaz que muy superlativo‒ que campea ‒no solo en el departamento, sino en el país‒. Creo que estamos en el debe en ese sentido y la luz, en tal sentido, contribuye en buena medida y en buena forma para que se pueda apañar.

Con respecto a otras zonas a las que se hacía referencia ‒creo que por otra edil que habló antes que yo‒, hay que ir a esas zonas, a la Calle 14 o a alguna otra de aquella populosa zona del Municipio de San Carlos, como es el Balneario Buenos Aires, donde no se ven ni las manos. (a.g.b.)

Y bueno, mi amigo Garlo todavía está esperando que por su casa le pongan algún foco, porque indudablemente no ha pasado, no ha llegado, aunque ya van 5 años del Gobierno departamental, con estos 2 o 3 que llevamos ya de esta presente Administración. La luz se espera, sobre todo en aquella populosa zona del Municipio de San Carlos.

(Dialogados, hilaridad).

PRESIDENTE.- ¿Algo más, señor edil? ¿Terminó?

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Puedo aclarar algo?

PRESIDENTE.- No. No se puede aclarar nada, estamos en la fundamentación del voto.

¿Alguien me pidió la palabra para fundamentar?

Sánchez, para fundamentar el voto.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, para fundamentar mi voto.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Mi voto fue afirmativo, señor presidente.

La verdad es que sigo asombrado en la noche de hoy, yo voté afirmativamente la nota presentada por el compañero edil Infante, la solicitud de luminarias para ese populoso barrio que fue aprobado por el Partido Nacional... Sí, fue comprada esa tierra capaz que en el Gobierno del Frente Amplio, pero había quedado como zona rural y no se había modificado para poder transformarla en terrenos para venderlos.

Pero me sigue llamando la atención que siguen hablando de las luminarias que no se han colocado en estos últimos 5 años del Gobierno del Partido Nacional, o 7 u 8 años que llevamos de gobierno. ¿Y cuando ellos estuvieron 10 años en el Gobierno, señor presidente, no podían presentar notas para ponerles las luminarias a los vecinos o no había papel para presentar expedientes? Me llama la atención.

Y en el período pasado, es cierto lo que dice Infante, se presentaban notas en el Municipio de San Carlos y volvían rechazadas para atrás porque eran presentadas por un edil del Partido Nacional. Quizás si hubiera sido pedido por algún director, en su momento, del Municipio de San Carlos, se solucionaba enseguida ‒cuando era presentada por algún director‒; cuando era presentada por un edil del Partido Nacional no se llevaba a cabo.

Pero me llama la atención que se siga reclamando, que se siga poniendo en cuestionamiento la nota presentada por el compañero edil siendo que estuvieron 10 años en el Gobierno y no hicieron nada.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

No tengo más anotados... Ah, Infante está... ¿Fermín también está anotado?

¿Está anotado usted, Fermín?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Acabo de pedir la palabra.

PRESIDENTE.- Acaba de pedir la palabra. Bueno, Fermín, para fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Las luminarias en Maldonado se comenzaron a cambiar en el Gobierno del Frente Amplio y se abarcó todo el departamento. De eso no puede haber dos opiniones porque está el testimonio de esto. O sea, todas las luminarias led, los que estamos acá sabemos que así fue, ¿de acuerdo?

Entonces, la nota del edil Infante, yo la voto y estoy satisfecho de llevar adelante la iniciativa del edil Infante, si para eso nos pusieron acá. Lo he estado diciendo toda la noche, menos mal que quedan dos vecinos, porque ya la vergüenza la pasamos con los siete, ocho o diez que había.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Los aburrieron.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Exacto.

El tema está en que está la iniciativa, estuvo antes la iniciativa, hubo distintas instancias, bueno, hoy, de pronto, si se pueden concretar, bienvenidas sean las iniciativas del edil. Ojalá las notas prosperen y los vecinos logren cubrir las necesidades que tienen en el barrio.

Y no me interesa que el edil Infante esté sentado en la banca del Partido Nacional porque allí lo puso la ciudadanía. Yo estoy de este lado porque acá me puso el Frente Amplio. De una vez por todas tenemos que entender que hay temas que transversalizan los partidos políticos.

¿Y saben por qué de pronto hoy la nota del edil Infante tiene buen término y el Ejecutivo logra canalizar las necesidades de los vecinos? Porque antes hubo un edil Garlo que lo planteó, ¡exactamente lo mismo! Y antes hubo un edil del Partido Nacional, cualquiera, que también planteó lo mismo. Y aquí no es cuestión de tratar de sacar rédito político del votito que... ¡No! Tenemos que estar por encima de eso y lograr, de alguna manera, justificar el porqué estamos sentados acá durante 5 años.

Entonces, en estos temas, donde los vecinos son directamente los beneficiados por alguna decisión política que se tome y que el Ejecutivo se haga cargo, bueno, debemos estar todos contentos y no tratar de decir "Yo soy el padre de la criatura". (dp)

Esto va mucho más allá de eso, va mucho más allá de una circunstancial visita al barrio. Lo bueno de esto es que toda la Corporación se junte para tratar de presentarle algo al Ejecutivo, que este pueda llevarlo y que, en definitiva, los vecinos puedan tener lo que plantean como una necesidad.

Y nosotros tendríamos que estar un poco más arriba en la discusión, para que los vecinos no se aburran y se tengan que ir de una manera jodida, diría yo.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil De los Santos.

Esta noche está pasando algo, estoy de acuerdo con usted.

(Hilaridad).

Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, sinceramente no pensé que iba a causar tanto revuelo el que un edil oficialista se hiciera eco de necesidades de vecinos. Parece el mundo del revés, en el cual no se entiende cuál es la función del edil o piensan que los ediles de este lado están para una cosa y los ediles de este otro lado están para otra.

Señor presidente, cuando se hace campaña política se va a pedir el voto para gobernar, nadie va a decir: “Votame que voy a perder y voy a ser oposición”. No, “Votame porque voy a ser Gobierno”. Por lo tanto, después, cuando las urnas nos ponen a unos en una banca y a otros en otra, lo que es diferente son las bancas, pero el porqué del estar acá es para gobernar, para cumplir con los vecinos, unos y otros. Porque con ese compromiso pedimos el voto.

Señor presidente, he votado todas las notas que se han presentado sobre estos barrios en cuestión y otras más que se han presentado acá, que han sido muchas, por los ediles de la oposición. Las he votado todas, compañeros, y jamás he puesto en tela de juicio las necesidades que traían de los vecinos o jamás he argumentado en contra por si estaban haciendo politiquería o por si estaban tratando de hacerse notar unos por encima de otros. Las voté como justos reclamos de vecinos, me callé la boca y voté los destinos que ustedes pidieron.

Que digan que hablé con un intendente, creo que es parte de las contradicciones a las que estamos asistiendo en este momento, porque el edil que me cuestiona que hablé con un intendente, porque lo encontré en un pasillo, es el mismo que dice que se fue a la Dirección de Obras a hablar con el director de Obras. Él mismo dijo: "Me fui allá a hablar... Esas cosas no se hacen," te dice. "No se puede hablar con la gente del Ejecutivo, eso no es serio", pero acaba de decir que lo hace. Vivimos en el mundo de la contradicción, de que lo que hace el otro está mal porque lo hace el otro y lo que hago yo está bien porque lo hago yo. Él habló con el director de Obras y yo hablé con el intendente, y los dos somos ediles. Y, ¿sabe por qué hablamos? Por la necesidad de los vecinos del mismo barrio. Los dos tenemos razón.

Presidente, creo que no da para más, estamos todos de acuerdo, lo votamos por unanimidad, vamos a dejar descansar a los vecinos, que mañana trabajan, y nosotros tenemos que seguir juntos con nuestra función de ediles para sacar Maldonado adelante.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

SECRETARIA.- Expediente Nº 222/2023, el edil Alejandro Infante eleva planteamiento de vecinos acerca de la problemática de tránsito en camino Mussio en zona Urbanización al Norte de Cerro Pelado, solicitando la construcción de una rotonda.

PRESIDENTE.- ¿Que pase a la Dirección de Obras y al intendente?

SECRETARIA.- Ya tiene destinos.

PRESIDENTE.- Ya tiene destinos acá, perdón.

Destinos: a la Dirección General de Obras y Talleres.

Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, señor presidente. Esto coincide con el resto de las notas; es el camino que separa Urbanización al Norte de la trama más urbana y es parte de todo esto que los vecinos reclaman de la falta de riego asfáltico en ese lugar. También hacen mención a algún accidente ocurrido debido a las piedras sueltas que hay ahí y demás. (a.f.r.)

Entonces, queremos que pase a la Dirección de Obras, es conveniente, porque es materia netamente de la Dirección de Obras de la Intendencia.

PRESIDENTE.- Estamos votando el destino...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

No habiendo más asuntos escritos...

SECRETARIO GALÁN.- Marta Torres...

PRESIDENTE.- Antes me pidió la palabra el edil Ignacio Méndez.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Gracias.

Quiero plantear dos cuestiones, dos mociones de orden: la primera es retomar con el minuto de silencio, por ser 2 de mayo bueno ahora es 3, pero vamos a hacer de cuenta que sigue siendo 2‒, por las victimas de abuso escolar.

PRESIDENTE.- Es una moción, hay que ponerla a consideración. 1 minuto de silencio por lo planteado por el señor edil Méndez...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace).

PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles.

Edil Méndez.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Sí, la segunda moción es para cambiar el título de una exposición y por ende el tema de la exposición que voy a realizar el 23 de este mes, con el título: “Campus Party” es una exposición referida al Campus Party que la voy a cambiar por el siguiente título: “Reforma de hoy y prosperidad del mañana”.

PRESIDENTE.- Usted está haciendo una solicitud para no hacer esa exposición, o sea, es para cambiar el título, entonces, es una exposición nueva, es otra, y la Junta tiene que autorizarlo a realizar esa nueva exposición. Hasta ahora tiene autorizada una, usted tiene que cambiarla. ¿Se puede expresar sobre fondo de la situación?

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Reforma de la seguridad social.

PRESIDENTE.- ¿Simplemente eso?

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Exacto, voy a hablar enteramente de eso.

PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Para qué fecha tenía?

SECRETARIA.- 23 de mayo.

PRESIDENTE.- Para hacerla el 23 de mayo, pero con ese nombre.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Exactamente.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente, perdón, ¿qué estamos votando?

PRESIDENTE.- El cambio del título, del nombre de una exposición, por los fundamentos expresados por el señor edil.

Estamos votando…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Cambió el tema; exacto.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

¿Hay alguien más anotado...? Marta Torres, adelante señora edil.

EDILA TORRES (Marta).- Tengo una exposición pendiente, al no haber podido asistir a la sesión anterior, y quisiera ver si la Junta me puede otorgar una nueva fecha para la misma.

PRESIDENTE.- ¿La que quedó pendiente qué fecha tenía...? Ah, usted quedó fuera del campeonato… La próxima fecha que tenemos es desde el 13 de junio en adelante.

EDILA TORRES (Marta).- Sí, perfecto.

PRESIDENTE.- ¿Puede retirar el título, por favor?

EDILA TORRES (Marta).- Sí, reitero el título: “Maldonado en la región, turismo integracional”.

PRESIDENTE.- Tomá mate.

Hay que votar la nueva fecha, con el título que plantearon anteriormente.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Continuamos.

No hay nadie más anotado. Continuamos. (m.g.g.)

ASUNTOS VARIOS.

Tenemos tres expedientes…

EDIL TORT (Damián).- Que se voten en conjunto, presidente.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Señor edil…

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Para proponer un criterio: votar los de los numerales 1 y 2 juntos.

PRESIDENTE.- El edil Pereira propone el criterio de votar los de los numerales 1 y 2 juntos. ¿Está coordinado, señor coordinador...?

(Dialogados).

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 170/2023: Instituto Uruguayo de Auditoría Interna solicita se declaren de interés departamental las actividades relacionadas con el XXVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2023 en Punta del Este.

Tiene informe favorable de la Comisión de Legislación, con la firma de los ediles: Gava, Ramírez, Arias, López, Garlo y Millán.

EXPEDIENTE Nº 173/2023: Beatriz Manaro solicita se declaren de interés departamental las actividades relacionadas con el “XV Congreso de la Federación Ibero-Latinoamericana de Quemaduras”, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre de 2023 en Punta del Este.

Firman los ediles: Gava, Ramírez, López, Arias, Infante, Millán y Garlo.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 170/2023) Resolución N° 70/2023 Visto: El Expediente Nº 170/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades relacionadas con el "XXVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna", a realizarse del 15 al 18 de octubre de 2023 en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 173/2023) Resolución N° 71/2023 Visto: El Expediente Nº 173/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades relacionadas con el "XV Congreso de la Federación Ibero-Latinoamericana de Quemaduras", a realizarse del 10 al 12 de octubre del cte. año en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 154/2023: Carlos Eduardo Sacco solicita se declaren de interés departamental las actividades del certamen nacional de belleza “Mis Juventud Uruguay 2023”, a realizarse el 10 de junio del corriente año en Punta del Este.

Informe favorable de Comisión de Legislación, con la firma de los ediles: Gava, Ramírez, López, Arias e Infante.

EDIL TORT (Damián).- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el edil Damián Rafael Tort.

EDIL TORT (Damián).- Rodríguez.

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 154/2023) Resolución N° 72/2023 Visto: El Expediente Nº 154/2023 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del Certamen de Belleza "Mis Juventud Uruguay 2023", a realizarse el 10 de junio del cte. año en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Señor edil Perdomo…

EDIL PERDOMO (Fernando).- Para pedir votar en conjunto los expedientes que siguen. Los expedientes de los numerales 4 al 9; son regularizaciones de obras.

PRESIDENTE.- Muy bien. Se vota el criterio...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 184/2023: Evelin Porta y otro solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 185/2023: Hugo Lombardi solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 186/2023: Andrés Campos Cervera solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 205/2023: Luis de León Acosta solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 206/2023: Juana Pérez Lazo y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 207/2023: Vardi S.A. solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

Informe favorable de Comisión de Obras Públicas, con las firmas de los ediles: Artola, Infante, Martínez, Sánchez, De los Santos, Estela y Borges.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 184/2023) Resolución N° 73/2023 Visto: El Expediente N° 184/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 28820 - Manzana Nº 2178 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 185/2023) Resolución N° 74/2023 Visto: El Expediente N° 185/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 9711 - Manzana Nº 52 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 186/2023) Resolución N° 75/2023 Visto: El Expediente N° 186/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 11402 - Manzana Nº 884 Localidad Catastral Punta del Este. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 205/2023) Resolución N° 76/2023 Visto: El Expediente N° 205/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 6237 - Manzana Nº 353 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) Previo a la entrega del antedicho Certificado, deberá realizarse la correspondiente inspección. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 206/2023) Resolución N° 77/2023 Visto: El Expediente N° 206/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Rural Nº 126 de Ruta 39 - Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) Previo a la entrega del antedicho Certificado, deberá realizarse la correspondiente inspección. 4º) Deberá darse cumplimiento a lo estipulado en el inciso c) de la Subzona 5.2.1 del TONE. 5º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 6º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 207/2023) Resolución N° 78/2023 Visto: El Expediente N° 207/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 1225 - Manzana Nº 122 - Localidad Catastral Maldonado. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 348/2022: Ediles Darwin Correa y Alejandra Scasso solicitan modificación de los artículos 1, 3 y 5 del Decreto Departamental Nº 3515.

El informe de la Comisión dice así:

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- Expediente Nº 348/2022… No sé si quieren que lea todos los resultando y considerando o únicamente la parte resolutiva…

EDIL TORT (Damián).- La parte resolutiva me gustaría a mí, si estamos de acuerdo.

EDIL BORGES (Alejandro).- Que se vote, presidente.

(Dialogados).

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.- ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido por el artículo 273, numeral 1, de la Constitución de la República, artículo 19, numeral 12, de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515, la Comisión de Legislación, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1) Aprobar el siguiente proyecto de decreto departamental.

Artículo 1º. Modifícase el artículo 1º del Decreto Departamental Nº 3515/1986, el que queda redactado de la siguiente manera: artículo 1º. La Junta Departamental por su iniciativa o a propuesta de la Intendencia Departamental podrá formular la Declaratoria de Interés Departamental en respaldo y/o apoyo de aquellas actividades que por razones sociales, culturales, económicas y/o turísticas, así como la materia agropecuaria, industrial y productiva, importen un significativo aporte al desarrollo local departamental y/o regional.

Artículo 2º. Modifícase el artículo 3º del Decreto Departamental Nº 3515/1986, el que queda redactado de la siguiente manera: Artículo 3º. Una vez promulgada la declaratoria de interés departamental, el intendente quedará habilitado u obligado según los casos para disponer el auspicio y/o apoyo material financiero que establezca la resolución respectiva o la reglamentación. (cg)

Siga a la Intendencia Departamental de Maldonado a sus efectos.

Firman los ediles Pedro Gava, José Ramírez, Andrés Arias, Alexandro Infante y Francisco Olivera.

PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra el señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Una consulta a la Mesa: ¿este proyecto tiene dos artículos o tres artículos ‒el proyecto de modificación‒?

(Dialogados en la Mesa).

1, 3 y 5...

PRESIDENTE.- Son 3.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ah, yo tengo un informe que no es lo que...

(Dialogados en la Mesa).

EDIL ARIAS (Andrés).- ¿Sacamos el 5?

EDIL GARLO (Joaquín).- No, porque sería...

PRESIDENTE.- Perdón. En pro de contribuir al buen funcionamiento...

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, por favor. Gracias.

PRESIDENTE.- El informe de Comisión y lo que solicitaron este edil y la edil Scasso ‒cuando era edil‒ habla de esos tres artículos. Lo que informa la Comisión al plenario habla de tres artículos: 1, 3 y 5, ¿verdad? Son los artículos que pretendíamos modificar.

En pro del buen funcionamiento y de que tengamos todos…, hemos recibido una sugerencia de parte de ediles del Frente Amplio, principalmente a través de su coordinador ‒porque, respecto al artículo 5, no habría acuerdo para ser votado por la totalidad del Cuerpo‒. Entonces, creemos conveniente eliminar ese artículo en pro de votar lo otro, ya que no es sustancial lo que refiere porque habla de la publicación. Creemos que el espíritu de lo que queremos es enmendar una situación que se viene dando de manera casi cotidiana con respecto a las declaratorias de interés departamental, entonces pretendemos votar los artículos 1 y 3, y el 5 lo eliminamos o lo vuelven a Comisión, como quieran. Pero el 1 y el 3 creo que son necesarios y llevan el espíritu de lo que pretendíamos hacer. Así que, si les parece bien, estamos votando el 1 y el 3.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdóneme presidente, yo quiero pedir la palabra.

PRESIDENTE.- Usted quiere pedir la palabra y tiene derecho a pedirla. Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

La Mesa acaba de incurrir en un error, porque yo tengo el informe de la Comisión de Legislación y no es el que la Mesa leyó. El informe de la Comisión, suscripto por los ediles del oficialismo en sesión del lunes de la semana anterior, tiene, como bien decía el presidente en su explicación, 3 artículos. Del artículo 3º no se dio lectura y lo voy a pasar a leer: “Modifíquese el artículo 5º del Decreto 3515, el que queda redactado de la siguiente manera: Artículo 5º) La resolución que disponga la declaratoria de interés departamental se publicará en el Diario Oficial y en tres medios de circulación departamental”.

Esos eran los 3 artículos que proponían que se modificaran.

Lo que a nosotros nos parecía importante es que esto se trabajó en Comisión de forma mancomunada entre todos los partidos políticos y llegamos a un acuerdo en el artículo 1 y en el artículo 3.

Entiendo que habría una propuesta, que la voy a hacer yo, en definitiva: eliminar el artículo 3 del proyecto de la Comisión de Legislación, señor presidente, y que queden solamente el artículo 1 y el artículo 2, que modifican el artículo 1 y el artículo 3 respectivamente del Decreto Nº 3515, en la redacción dada en el informe de la Comisión de Legislación. Esa es mi propuesta: que se elimine del decreto que va a aprobar la Junta ahora el artículo 3 propuesto por la Comisión de Legislación.

PRESIDENTE.- El artículo 3, que habla del artículo 5.

EDIL GARLO (Joaquín).- Efectivamente.

PRESIDENTE.- Estamos totalmente de acuerdo. ¿Estamos de acuerdo? Votamos. Se recoge el espíritu.

(Dialogados).

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Decreto Nº 4061/2023

Visto: El Expediente Nº 0348/2022 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por 27 votos en 29), DECRETA: Artículo 1º) Modifícase el Artículo 1º) del Decreto Departamental Nº 3515/1986, el que queda redactado de la siguiente manera: Artículo 1º) La Junta Departamental, por su iniciativa o a propuesta de la Intendencia Departamental, podrá formular la Declaratoria de Interés Departamental, en respaldo y/o apoyo de aquellas actividades que por razones sociales, culturales, económicas y/o turísticas, así como la materia agropecuaria, industrial y productiva, importen un significativo aporte al desarrollo local, departamental y/o regional.” Artículo 2º) Modifícase el Artículo 3º) del Decreto Departamental Nº 3515/1986, el que queda redactado de la siguiente manera: "Artículo 3º) Una vez promulgada la Declaratoria de Interés Departamental, el Intendente quedará habilitado u obligado, según los casos, para disponer el auspicio y/o apoyo material financiero, que establezca la resolución respectiva o la reglamentación.” Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- No teniendo más asuntos...

EDIL GARLO (Joaquín).- La urgencia, presidente.

PRESIDENTE.- No, la urgencia no.

EDIL GARLO (Joaquín).- Retiro la moción.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Gracias.

Siendo la 1:09 minutos, se termina la sesión. (k.f.)

 

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, César López, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Christian Estela, Andrés Arias, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Osvaldo Matteu, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Darío Méndez, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Julio de León, Marta Torres, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Valeria Silvera, Nelson Echeto, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Natalia Freire, Fernando Borges, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Federico Martínez, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Edil con licencia reglamentaria: Javier Sena.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Pedro Gava y Adriana Costa.

 

 

 

 

Darwin Correa

Presidente

 

Osvaldo Matteu

1er. Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial