juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 19 de Julio de 2016

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 27/16)

Aprobación del Diario de sesión Nº 51.

Media Hora Previa

Edila Valeria Silvera: 3 de julio de 1938, primera jornada electoral en que las mujeres uruguayas sufragaran.

Edil Nelson Lages: políticas de Estado y situaciones políticas que se dan a nivel departamental.

Edila Marta Torres: inserción regional y proyectos turísticos.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado – edila Susana de Armas: ola de rapiñas en Maldonado; carencias en la educación.

Partido Frente Amplioedil Federico Guerra: resolución favorable para nuestro país del juicio iniciado por la multinacional Philip Morris.

Partido Nacional edil Adolfo Varela: a un año del cambio de mando, puesta en funcionamiento del Presupuesto quinquenal y políticas programas por el Partido Nacional.

Exposiciones

Edil expositor José Plada: Agua y saneamiento en Maldonado”.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

Aprobación del Boletín Nº 19/16.

Asuntos Entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes, así como de las solicitudes de los señores ediles en la presente sesión. (cea)

DIARIO DE SESIÓN Nº 53.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:19 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 19 de julio de 2016. Concurren a sala los ediles titulares Rodrigo Blás, Santiago Pérez, José Plada, José L. Sánchez, Darwin Correa y los ediles suplentes Stephanie Braga, Oscar Freire, Marcela Fernández, Ana María Fernández, Juan C. Rodríguez, Nicolás Sosa, Gabriela Camacho, Alejandra Scasso, Javier Sena, Valeria Silvera, Marcelo Galván y Susana de Armas.

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches. Siendo las 21:19, damos comienzo a la sesión del día de la fecha. Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (secretaria general).

En primer lugar, me corresponde agradecer a los señores ediles el voto y los conceptos vertidos en la sesión anterior; espero que la Mesa, con su accionar, se haga merecedora de los mismos.

Vamos a votar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 51.

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra la señora edila Valeria Silvera.

SEÑORA SILVERA.- Gracias, señor presidente.

Primero que nada, quiero agradecerles a los compañeros ediles que votaron para que pudiera hablar hoy, ya que la semana pasada no llegué para la media hora previa.

También quería aclarar que el hecho del cual voy a hablar aconteció el pasado 3 de julio; sé que estoy un poquito atrasada, pero estoy dentro del mes. Hoy me voy a referir a la primera vez que la mujer votó en Uruguay.

El pasado 3 de julio se cumplieron 80 años desde que la mujer uruguaya votara por primera vez en nuestro país y en Latinoamérica. Fue en Cerro Chato, en un plebiscito local, mucho antes de que se asegurara el voto femenino en las elecciones nacionales de 1938.

La primera mujer que lo hizo fue una ciudadana brasileña, vecina de Cerro Chato, llamada Rita Ribeira; tenía 90 años. Fíjense que esta era la primera vez que votaba una mujer y tenía 90 años.

Entre las que siguieron estaba Bernardina Muñoz, quien 30 años antes había tenido una activa participación en la fundación del club Gumersindo Saravia, en los pagos de Aparicio, a kilómetros de Cerro Chato.

Recientemente, en un plan de ordenamiento territorial, autoridades ministeriales y de los tres departamentos visitaron dicho lugar, y se analizó la posibilidad de restaurarlo. Lamentablemente hoy se encuentra en estado de abandono, pero afuera se recuerda dicho acontecimiento con una placa alusiva a la fecha del 3 de julio.

En 1927 una Comisión vecinal propugnaba por la integración del territorio de Florida, Treinta y Tres para Durazno. (a.t.)

La Corte Electoral dictó un decreto, fechado en mayo de 1927, por el que se autorizaba realizar el plebiscito, señalando en el artículo 10: “Las personas, sin distinción de nacionalidad y sexo, que deseen intervenir en el plebiscito deberán inscribirse previamente en el registro que abrirá la Comisión Especial Parlamentaria”.

La votación se cumplió el domingo 3 de julio de 1927 mediante el voto secreto, observando todas las formalidades que al respecto establecía la Ley de Elecciones, incluyendo el voto femenino, cosa que ocurriría por vez primera en Sudamérica.

Un trabajo realizado por el Centro de Estudios Históricos de Cerro Chato señala que la primera mujer en reivindicar su derecho a ejercer la ciudadanía no fue uruguaya, sino de origen brasileño, una inmigrante de color de 90 años llamada Rita Ribeira. Pero hubo más mujeres destacadas en esa oportunidad. Por ejemplo, Bernardina Muñoz, que emitió un manifiesto a nombre de la Comisión de vecinos de Treinta y Tres que presidía, integrada en su mayoría por mujeres.

También estaba Modesta Fuentes, que fue otra de las destacadas damas de la ocasión. Ella presidía la Comisión de Mujeres en Durazno y realizó una fervorosa campaña electoral a favor de la unificación de todo el territorio. Además, Modesta Fuentes era muy conocida por mantener una áspera polémica con el diario El País de Montevideo a raíz de una publicación donde se ponía en tela de juicio la capacidad ciudadana de las mujeres y, en especial, de las de Cerro Chato.

Según se indica, la localidad vivió un clima de elección nacional más que de plebiscito y aunque un 94% de los habilitados 75% de la población de entonces concurrió a votar y la adhesión a Durazno ganó el plebiscito, los resultados nunca fueron tomados en consideración por las autoridades de la época y hasta hoy Cerro Chato mantiene tres jurisdicciones, aunque en medio de un gran sentido de unión y pertenencia entre sus pobladores cerrochatenses.

Quería dar destinos a mis palabras: a todos los partidos políticos, a los diputados del departamento, a la Comisión de Género y Equidad de la Junta, a la Comisión de Género y Equidad del Congreso Nacional de Ediles y a la prensa en general. (a.g.b.)

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Tiene la palabra el edil Nelson Lages.

SEÑOR LAGES.- Buenas noches.

Un poco las vicisitudes de la lista de oradores nos lleva a hablar esta noche, prácticamente estrenando presidente. Nobleza obliga, tenemos que decir que si no hubiese sido por nuestro voto no estaría sentado en esa banca. Es debido decir, también, que lo consideramos uno de los pocos con representatividad en esta Junta Departamental. Nos dan los dedos de una mano para establecer los compañeros y compañeras que tienen representatividad en estas bancas.

Como nunca fuimos partidarios de “cuanto peor, mejor”, en realidad queremos estar equivocados y que usted tenga un gran ejercicio. Nobleza obliga también a decir que no es ni con usted ni con este Cuerpo, es con uno mismo, con nuestra organización política también...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil: le voy a permitir que siga hablando, pero está hablando de mí y queda feo, está fuera de orden. Usted no puede referirse en la media hora previa a cuestiones que fueron decididas en sesiones anteriores, artículo 25. Le pido que dirija su media hora previa a temas que hagan a lo que la misma permite.

SEÑOR LAGES.- Bueno. Continuamos.

Decía que algo de elemental consecuencia me lleva a hacer en estos términos el planteo.

Hay compañeros que con total justeza plantean que debemos entrar en una etapa de propuestas; yo comparto totalmente eso pero, como casi todas las dietas, se empieza el lunes que viene.

Realmente esto es una suerte de balance ‒y capaz que me corta varias veces en el uso de la palabra, sobre todo por los temas que voy a tratar.

Es realmente complicado que en esta Junta se pidan políticas de Estado, cuando constantemente lo que ha caracterizado al Partido Nacional es barrer con políticas que, si no son de Estado, deben serlo. El apoyo integral a las cooperativas sociales debería ser una política de Estado y no asfixiarlas económicamente y tratar de eliminarlas, como ha hecho el Partido Nacional.

El tema del retorno por mayor valor, algo que lleva a hacer justicia tributaria respecto de lo que es el aporte del que más gana, ha sido suspendido por el Partido Nacional.

Si bien esos son dineros que han sido utilizados para la expropiación de las soluciones de los barrios Kennedy y El Placer, ha sido en situaciones que han tenido hasta ribetes tragicómicos: acá mismo se ha dicho que en 10 días empezaban a trabajar en los terrenos, y otras propuestas dijeron que empezaban en 60 días, pero aún seguimos en la misma situación.

El Frente impuso el ingreso por sorteo y concurso. El Partido Nacional no solo lo pisoteó sino que lo legitimó en el Presupuesto. (m.b.r.p.)

El Frente Amplio tendría que haber hecho eso de haber metido gente porque, en realidad, cuando entramos en la Administración tuvimos una tremenda correntada en contra de funcionarios –que no tienen la culpa– que habían entrado por los tiempos..., los años de los años..., vía tarjeta política. El Frente Amplio barrió con eso y ahora estamos desandando ese camino.

(Aviso de tiempo).

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita prórroga de tiempo.

Por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

SEÑOR LAGES.- Gracias.

Debería ser una política de Estado, manejarse con la verdad en esta sala. Sin embargo, no hay forma de que la concertación en el Gobierno acepte los resultados del Tribunal de Cuentas.

A la salida del Gobierno, hace diez años, cuando se daban los resultados que el Frente Amplio presentó del Tribunal de Cuentas, ya en esta sala se manifestaba que había nada más ni nada menos que U$S10.000.000 de diferencia, entre 19 y U$S29.000.000. Ahora, cuando se recibió el informe del Tribunal de Cuentas ‒algo que debería ser inapelable para todos los uruguayos, algo que nos acompaña desde 1834‒, también el Partido Nacional salió a negar los resultados del mismo. No sería raro que en esta misma noche, luego de lo que acabo de expresar, se saliera a decir exactamente lo contrario.

Hemos tenido también en estos períodos el aumento de 80 a 110 cargos de confianza para pagar el aporte de votos de la concertación. Estas son algunas de las serias dificultades institucionales con las que hemos tenido que batallar y por las que nos hemos tenido que parar para defender las conquistas en muchos planos, políticas que había logrado el Gobierno del Frente Amplio.

Pero hay otras tantas situaciones políticas a las cuales queremos referirnos. Tenemos el caso de un compañero acusado por las redes y ahí anda la funcionaria acusadora reculando en chancletas. Tenemos el caso, acá, de acusaciones gravísimas contra la Administración anterior. No me voy a referir a lo que está en una Comisión Investigadora, pero sí quiero decir que en esta misma sala ese edil ya se desdijo de las gravísimas acusaciones que había hecho públicas.

Se ha hecho el ensalsamiento de lo que es el sindicato de los municipales. Se ha dicho, y eso me ha llevado a informarme, y a habido acusaciones de que había directivos del sindicato que estaban en cargos de confianza y efectivamente es así.

Había acusaciones de que había directivos que habían sido subrogados con $20.000 en su sueldo y efectivamente eso también es así. Entonces, es raro que sea tu propio patrón el que te dé los aumentos; por lo menos para nosotros que nos hemos formado en el movimiento sindical eso es algo, no solamente raro, sino inaceptable.

Pero un hecho más extraño aún –lo busqué y lo puede buscar cualquiera en las redes– está en la asamblea final de Adeom, algo sin desperdicio, sin dudas: los trabajadores van a ser, en definitiva, los que decidan; por lo tanto, poco importa lo que yo pueda opinar al respecto. Pero sí acá, en esta sala, se le hizo toda la defensa a esa organización sin ningún elemento objetivo. (g.t.d.)

Hemos sido, también en lo político, testigos de un acto antidemocrático y cobarde. Acá, dentro de la propia Junta ‒no en las inmediaciones‒, una compañera nuestra fue amenazada de muerte, porque cuando a una persona se le acusa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le recuerdo que eso ya fue tratado en la Junta, y le pido que no vuelva a temas... No me violente el 25.

SEÑOR LAGES.- ¿Que no le violente qué...?

SEÑOR PRESIDENTE.- El artículo 25. No vuelva a temas que la Junta ya resolvió, si no la Junta se estancaría siempre en los mismos temas. Lo prohíbe el Reglamento, no este presidente.

(Aviso de tiempo).

¿Redondea o...?

SEÑOR LAGES.- ¿Tengo más tiempo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo se lo da, sí.

SEÑOR LAGES.- Bueno.

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo.

Votamos...

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

SEÑOR LAGES.- En los últimos tiempos, como Frente Amplio hemos sufrido una de las más graves acusaciones, con toda una movida mediática, donde se han pasado a los Tribunales especializados en el Crimen Organizado cuatro denuncias penales, y donde, aparte, hay ocho investigaciones administrativas.

Ahora, creo que es bueno recordar que esas denuncias fueron rechazadas por Crimen Organizado, por lo que yo me pregunto: ¿el abogado que lo envió no sabía que eso no correspondía ser enviado a Crimen Organizado? Pues sí, claro que lo sabía. Pero eso estaba y está enmarcado dentro de una forma de hacer política: la que tiene que ver con utilizar a los medios. Tanto es así que los medios “benévolos” ‒a los que en mi barrio también se les llama “alcahuetes”‒ dijeron que esas denuncias fueron derivadas a los Juzgados de Maldonado. No fueron derivadas, señores, sino que fueron rechazadas porque esos Tribunales no tenían competencia.

Entonces, no solo no digamos una cosa por otra, sino que tampoco hagamos esas operaciones políticas que tienen que ver con que “el que pega primero está pegando dos veces”. Porque, primero, en el cien por ciento de la ciudadanía quedó la idea de que el Frente Amplio, con su Administración anterior, iba a los Tribunales de Crimen Organizado, y después, cuando eso fue rechazado, no se enteró prácticamente nadie. Ese era el objetivo que se perseguía con esta movida.

Para terminar, queremos hablar sobre diferencias.

Cuando esto fue presentado, nuestro compañero Óscar De los Santos planteó inmediatamente y con total claridad que, si había denuncias, él iba a renunciar a sus fueros parlamentarios para que la Justicia investigara hasta donde tuviera que hacerlo. Muy diferente fue la actitud que tomara en su momento el intendente Antía cuando la Justicia le ordenara levantar el secreto bancario de sus allegados, ya que, para que ese paso no se consolidara, levantó la denuncia.

Hay compañeros que dicen que tenemos que trabajar juntos por el bien del pueblo de Maldonado; hay ediles de otros partidos que dicen que estamos peleando todos por los mismos objetivos: yo creo que eso no es así; yo creo que por algo hay diferentes partidos políticos, que representan intereses irreconciliables en la sociedad. (m.r.c.)

No podemos reconciliar los intereses de los explotados con los intereses de los explotadores; eso no tiene reconciliación posible.

Y ya para terminar, un ejercicio a la población de Maldonado: que le pregunten a sus líderes políticos ‒aunque a veces es difícil agarrarlos‒ si están de acuerdo con la propiedad privada, no con la propiedad de la casa o la propiedad heredada de los abuelos, sino la propiedad privada donde están los grandes terratenientes y los grandes tenedores de capital; que le pregunten, también, si están de acuerdo con la explotación del hombre por el hombre. Ahí no hay dudas, ahí no hay medias tintas, ahí se tienen que definir. Ese es uno de los sueños por los cuales trabajo constantemente.

Y al decir de nuestro querido ex presidente Mujica: “Sueño, también, con el día en que los chanchos dejen de votar a Cattivelli”.

(Aviso de tiempo).

Termino diciendo ‒dándoles destino a mis palabras‒ que mis palabras están dirigidas al pueblo trabajador, al pueblo que se levanta todos los días a “laburarla”, y al pueblo que deberá organizarse definitivamente para luchar por sus reivindicaciones, contra la corrupción y por un país sin explotados ni explotadores.

¡Arriba los que luchan!

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.

Tiene la palabra la señora edil Marta Torres.

SEÑORA TORRES.- Buenas noches a los señores ediles, al señor presidente y colaboradores.

Siguiendo una coherencia de trabajo y con nuestra costumbre de trabajar por las cosas que le hacen bien a la sociedad de Maldonado ‒en cuanto a lo que he expuesto en alguna sesión anterior‒, voy a expresar algunos conceptos sobre proyectos de turismo, que atraigan un poco más a la gente y que nos ayuden a reordenar un poco la parte de integración turística con otras zonas, la nuestra a otras zonas.

En cuanto a la inserción regional ‒como presentamos en otra intervención en este plenario‒, queremos insistir sobre las propuestas o proyectos turísticos en los que se está trabajando, como por ejemplo el proyecto Costa Serrana, donde interviene la Dirección de Turismo, el Municipio de Piriápolis y Aprotur, cuyos objetivos generales son contribuir al desarrollo de la zona oeste del departamento de Maldonado y la zona sur de Lavalleja, incluyendo así los Municipios de Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís, en el eje de la Ruta 60, y la ciudad de Minas y zonas cercanas, con sus atractivos naturales en el departamento de Lavalleja.

Específicamente los objetivos son: promover la integración regional mediante la marca Costa Serrana, profesionalizando la oferta turística del territorio delimitado mediante emprendedores y empresarios, logrando un producto uniforme y de calidad que se mantenga en sus tres aspectos: social, cultural y económico, promoviendo, además, fuentes laborales estables. Pero hay mucho trabajo aún por hacer y problemas a resolver en este sentido, como la baja integración territorial, la desigualdad en la oferta, la zafralidad, la falta de datos estadísticos ‒que los tenemos, pero muy pocos‒ y la muy baja promoción, entre otras cosas.

Estamos, desde hace años, viajando a ferias internacionales de turismo y distintas actividades vinculadas al rubro, buscando captar visitantes. (c.g.)

Creo, entonces, que nos urge ahondar y afianzar bases en este turismo regional, que lo tenemos al alcance de nuestras manos, con lugares que además de nuestros son naturalmente atractivos, para de esta forma ampliar la oferta a quienes nos visitan.

Ya tenemos antecedentes de la Administración anterior sobre proyectos para la Región Este que, además, apuntan a la integración de las localidades más pequeñas, por lo que tanto hemos luchado nosotros también.

Uno de los proyectos que integran la región es el llamado El otro Este, en el cual están involucradas varias localidades de los distintos departamentos y, entre ellas, Aiguá, mi lugar natal, donde actualmente están elaborando proyectos de base comunitaria. En este caso se trabaja en un circuito urbano de fachadas y yo, que soy de allí, puedo decir con absoluta seguridad que el estilo de las fachadas es pocas veces encontrado, sobre todo en localidades chicas del interior, de cualquiera de los departamentos del país.

Pero igualmente, más allá del trabajo que realizamos todos y en forma mancomunada ‒como debe ser si queremos que la sociedad avance y no se quede porque se cambie un Gobierno‒, seguimos teniendo dificultades a superar, como común denominador de varias localidades, como, por ejemplo, la poca diversificación productiva, acceso al empleo ‒sobre todo para las mujeres‒, falta de ámbitos de diálogo y discusión entre actores sociales locales, una muy débil vinculación entre localidades y una muy escasa difusión de emprendimientos locales, que se da sistemáticamente desde hace muchos años atrás.

Por tanto, como objetivos específicos...

(Aviso de tiempo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Puede continuar, señora edila; le quedan cuatro minutos.

SEÑORA TORRES.- Gracias señores ediles y gracias presidente.

Por tanto ‒repito‒, como objetivos específicos y fundamentales para obtener mecanismos de desarrollo palpables para la zona y la región, debemos fortalecer ámbitos de participación de los habitantes de estas localidades para la planificación e implementación de turismo comunitario y apostar a una fuerte consolidación entre las Direcciones de Turismo de las respectivas Intendencias de la región como articuladora de todas estas actividades.

Sabemos que la Intendencia de Maldonado está redoblando esfuerzos en el turismo regional. Por tanto, queremos también hacer hincapié ‒y creo que no es menos importante, la Administración también en años anteriores trabajó sobre esto‒ en la necesidad de que se continúen los trabajos sobre el humedal del Arroyo Maldonado, que apunten a un parque urbano que proteja ese humedal, para que habitantes y visitantes disfruten de una caminata guiada, de actividades de senderismo, de avistamiento de aves y demás, conjuntamente con propuestas educativas.

Por tanto, impulsamos desde este Legislativo el trabajo en conjunto e integrado de todas las Direcciones de Turismo de la Región Este y que, a través de cada una de ellas, se convoque a las distintas fuerzas de cada ciudad capital o localidad vinculadas al rubro a involucrarse y trabajar en actividades que favorezcan y fortalezcan la integración y el intercambio en base a la producción, la cultura y la historia de cada lugar.

Yo voy a agregar a mi nota ‒después doy los destinos‒ una reseña breve de los tres proyectos: Costa Serrana, la integración de todos los departamentos del Este y El otro Este; voy a agregar a mi nota estas reseñas y le voy a dar unos destinos, señor presidente, si me lo permite. (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.

SEÑORA TORRES.- A Aprotur, a los Municipios de Piriápolis, de Aiguá y de Solís Grande, a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, a las Direcciones de Cultura y de Turismo de la Intendencia, a la Comisión... Quiero preguntar si en Diputados hay Comisión de Turismo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

SEÑORA TORRES.- Exactamente ahí quiero que lleguen mis palabras y a la Cámara Uruguaya de Turismo.

Muchas gracias.

SEÑOR MÉNDEZ.- Señor presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momento...

SEÑORA OLIVERA.- Buenas noches.

Si la edila lo permite, al Ministerio de Turismo.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene algún inconveniente?

SEÑORA TORRES.- Ninguno. Cómo no, con mucho gusto.

SEÑOR PRESIDENTE.- Acuña... ¿No fuiste vos?

SEÑOR ACUÑA.- No. Simplemente estaba acompañando el destino. Inclusive quería agregar que el diputado Heriberto Sosa es quien preside esa Comisión de Turismo en la Cámara de Representantes.

SEÑORA TORRES.- Gracias.

SEÑOR VARELA.- Que la Junta lo acompañe.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe con los destinos agregados...

SEÑOR MÉNDEZ.- Perdón, señor presidente, queríamos pedir que el agregado forme parte de las palabras expresadas. Lo que tenés aparte, lo de las reseñas...

SEÑORA TORRES.- Sí, es la reseña de cada proyecto.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitó que se acompañen; no puede formar parte de las palabras lo que no fue palabra. Se va a acompañar como solicita...

SEÑOR MÉNDEZ.- A la Comisión de Turismo del Congreso Nacional de Ediles.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no tiene inconveniente...

SEÑORA TORRES.- Sí, puede ir.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Ha culminado la media hora previa.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO. Señora edil de Armas, adelante.

SEÑORA DE ARMAS.- Buenas noches.

Señor presidente, compañeros ediles: en estas últimas semanas, en Maldonado, hemos asistido a una verdadera ola de rapiñas: a una persona que bajaba de su auto con $120.000, a la que estaban esperando ‒eso fue ayer, 18‒; al depósito mayorista Winmart en la Ruta 39, el 16 de este mes; a una distribuidora en Camino de los Gauchos el día 13 y, pocos días antes, a una carnicería en el barrio Biarritz.

Los atracos a Winmart, a la distribuidora en Camino de los Gauchos y a la carnicería en el Biarritz los pudimos ver en televisión e Internet a todo color, dado que los tres comercios contaban con cámaras de seguridad con buena definición que filmaban a color.

Esto nos permite arribar a varias conclusiones: la primera ‒bastante evidente‒ es que esto ya no se trata de una sensación térmica, no es una impresión, es indudablemente una ola de rapiñas. Cuatro rapiñas en dos semanas a tres comercios y otra a una persona de la que aparentemente sabían de antemano que transportaba una suma de dinero y la estaban esperando.

Hasta el momento ninguna de las cuatro rapiñas ha sido aclarada, aunque se intentó saturar rápidamente las zonas donde ocurrieron los insucesos.

Maldonado hoy es muy diferente a lo que era hace muchos años atrás. Recuerdo cuando la prensa difundió la ocurrencia de la primera rapiña en la vía pública, a fines de los años 80 o principios de los años 90.

Frente a esta situación, ¿cuál sería la respuesta de las autoridades en nuestro departamento? No puede negarse que hoy la Policía está equipada, tiene combustible, los efectivos cuentan con armas adecuadas, no parece existir mayor problema con los uniformes o con la cantidad de vehículos, sin embargo, todos vemos que hay más inseguridad.

Cuando el señor jefe de Policía concurrió a la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos de esta Junta, informó que Maldonado tiene hoy la misma cantidad de efectivos que hace 20 años. (a.f.r.)

(Siendo la hora 21:55 minutos asume la Presidencia del Cuerpo la primera vicepresidenta, edila Magdalena Zumarán, retirándose su Presidente, el edil Rodrigo Blás).

La propia Jefatura entiende que necesita 500 efectivos más, de los cuales el Ministerio del Interior va a proporcionar 50, que van a ser destinados al área que atiende la violencia doméstica.

Nadie duda de la necesidad que tal sector tiene en un departamento donde la organización familiar está desintegrada. Es tanta la gente que viene al departamento sin familia y forma una acá, pero luego regresa en parte... O al revés, viene toda la familia y luego regresa parte de ella.

Sin duda, el jefe de Policía había evaluado que dicha área tiene mayor necesidad; sin embargo, tal como decía al comienzo y lo demuestran estas cuatro rapiñas en dos semanas, la seguridad pública en Maldonado también está necesitando más efectivos.

(Murmullos).

Si se instala el sistema de cámaras acordado entre la Intendencia y el ministro Bonomi, para que las mismas sean de utilidad ¿podría ampararme?‒...

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora edil. Que se le ampare en el uso de la palabra, por favor.

SEÑORA DE ARMAS.- ...se necesitaría personal afectado al monitoreo para que se pueda efectuar con respuesta rápida. Pero si el personal de monitoreo es personal que se resta al que se dedica a marcar presencia en las calles, no sé hasta dónde esta podría ser una solución.

Obsérvese: el costo de las cámaras es de U$S20.000.000, según ha dicho el propio intendente. Con un dólar a $30, esto equivale a 600.000.000. Si ese mismo dinero se utilizara para pagar los 500 efectivos policiales que el señor jefe de Policía ha dicho que se necesitan, pagándoles $25.000 mensuales, tendríamos cubiertos 48 meses. 48 por 500 por 25.000 es igual a 600.000.000...

(Aviso de tiempo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Algunos ediles piden prórroga de tiempo.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Puede proseguir.

SEÑORA DE ARMAS.- ...‒gracias, compañeros‒ lo que es igual a U$S20.000.000.

Por supuesto, la mayor cantidad de policías la debe abonar el Ministerio del Interior, porque hace 20 años que Maldonado tiene la misma cantidad de agentes, es incalculable el aumento de impuestos que el Gobierno nacional ha tenido con el Gobierno de Maldonado en estos últimos 20 años.

Nosotros no somos de los que pensamos que todo lo debe hacer el Gobierno departamental. Las mismas cámaras, si se trata de una cuestión de seguridad pública, quien debería financiarlas debería ser el Gobierno central, el Poder Ejecutivo.

El Ministerio del Interior dice que no las compró porque las que compró la Intendencia no son de buena calidad.

Yo me pregunto: si hubieran sido de la calidad adecuada, ¿las hubiera comprado? ¿Está dispuesto el Ministerio del Interior a hacer una inversión de U$S20.000.000 en el departamento de Maldonado?

Nosotros pensamos que las cámaras pueden ayudar a descubrir o a atrapar delincuentes después de cometido el delito, como lo demuestran las rapiñas de estos últimos días, porque en todos lados había cámaras, pero eso no evitó los atracos que se cometieron. Nosotros lo que queremos es que haya menos robos, no solo que atrapen a los ladrones después que robaron.

A nuestro juicio, mayor patrullaje y mayor presencia policial en las calles es una mejor solución, porque sirve para evitar el delito, no solo para correr detrás de él.

Eso con respecto a la coyuntura a corto plazo.

Hay delincuencia y hay que enfrentarla ahora, pero si se quiere atacar las causas de la delincuencia, a nuestro modo de ver, hay que mejorar la educación pública, con más escuelas y liceos de tiempo completo. (c.i.)

Hace muy pocos días estuvo en Punta del Este el economista Talvi, invitado por la Cámara Empresarial, para dictar una conferencia sobre los problemas sociales actuales. Expuso que: “el costo de un liceo público de tiempo completo en el barrio Casavalle tiene casi el mismo costo que cualquier otro liceo público, si se toma en cuenta que cuatro de cada diez alumnos de un liceo común no terminarán y que tienen un promedio de dos años más de repetición o cursos para terminarlo”.

Otra tarea que el Gobierno nacional no ataca es, a nuestro juicio, la educación, uno de los grandes postergados de estos años; al igual que el ministro del Interior, su jerarquía corresponde al mismo sector.

En conclusión, creemos que el Gobierno nacional tiene un gran tema de seguridad en el corto plazo, porque su tarea ha demostrado ser ineficaz; del mismo modo creemos que no se está haciendo ni cerca de lo suficiente como para mejorar la educación.

Destinos: a los diputados del departamento, al jefe de Policía de Maldonado, a la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de la Junta Departamental, al intendente y a la prensa en general.

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando...

SEÑOR GARLO.- Si me permite la señora edila, me gustaría que se enviaran también al Ministerio del Interior.

SEÑORA DE ARMAS.- Cómo no, se lo permito.

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando los destinos propuestos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Tiene la palabra un representante del FRENTE AMPLIO. Adelante.

SEÑOR GUERRA.- Buenas noches.

Vamos a empezar por un mes de julio con buenas noticias, que muchas veces no son divulgadas en la dimensión que tendrían que serlo.

Hace menos de diez días nos enterábamos de que la empresa Philip Morris no lograba ganar en el Ciadi, en la Corte Internacional el juicio que había iniciado por U$S25.000.000 contra nuestro país. Juicio que, cuando se inició, muchos escribas y políticos anunciaron que se iba a perder, simplemente porque en la primera instancia el Ciadi dijo que iba a estudiarlo, y de ahí surgió una serie de críticas sobre la política antitabaco que había inaugurado el Gobierno del Frente Amplio.

No solo ha habido resultados efectivos, de gran calidad, en el tema sanitario con la política antitabaco, sino que también este juicio de Philip Morris, uno de los poderosos económicos más grandes del mundo y que todos imaginábamos con Estados Unidos pero, en realidad, es con Suiza, por algunos negocios que le sirven, lo perdió.

¿Cómo es posible que este pequeño país, que iniciaba esa política porque había adherido al convenio internacional firmado y aprobado en el 2004 con la Organización Mundial de la Salud y lo estaba cumpliendo, pudiera haber soportado y haber salido exitoso del juicio?

(Siendo la hora 22:03 minutos reasume la Presidencia el edil Rodrigo Blás, retirándose la edila M. Sáenz de Zumarán, primera vicepresidenta).

Va mucho más allá y no me voy a referir a los temas técnicos de salud ni a cuentas, para atrás y para adelante, que ya varios escribas están haciendo, no me importa el tema de los 7.000.000, si se ganó o se perdió plata; lo importante es que es una política que se mantuvo firmemente, porque el juicio se inició en el 2010, cuando ya era el segundo Gobierno del Frente Amplio.

Se mantuvo firmemente también en ese segundo Gobierno la política antitabaco y se mantuvo bajo el lema de mantener la legalidad de una soberanía que nos correspondía por haber firmado ese acuerdo y cumplirlo. (c.e.a.)

Y en un mundo globalizado el tema de los acuerdos internacionales no es menor; el haber cumplido dicho tratado nos ayudó, en este proceso, a tener apoyos como el del alcalde de Nueva York, de la propia Organización Mundial de la Salud o del propio cuerpo político de Suiza.

Esta gestión o este mantenimiento, cuando se anunciaban agoreras horas para Uruguay, no resultó; no resultó y hubo firmeza en el trato. El juicio que nos iniciaban se basaba en un convenio de inversiones firmado en 1988 con el Gobierno de Suiza; gracias a ese convenio Philip Morris aterrizó acá y compró Abal. Hoy no existen ni Abal ni Philip Morris en el Uruguay, se importa desde Argentina.

Entonces, cuando en la política efectivamente generamos los cumplimientos que se deben dar de acuerdo a lo que se vota, nos da resultados positivos como este. Cuando no lo hacemos, como cuando no respetamos los convenios internacionales sobre derechos humanos y se mantuvo vigente la Ley de Caducidad, nos cuesta dinero. Las cortes internacionales nos ganaron ‒caso Gelman y algún otro más que también puede terminar costándonos dinero‒ porque no cumplimos con un convenio que habíamos firmado y habíamos votado.

Este mundo globalizado ‒que no es el que más me gusta, ni cerca‒ tiene esas cosas y exige, cuando se va a cumplir, una firmeza. Philip Morris quiso negociar con el Uruguay...

(Aviso de tiempo).

SEÑOR ANCHETA.- Prórroga de tiempo, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga. Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SEÑOR GUERRA.- Gracias, colegas ediles.

Los gobiernos del Frente Amplio mantuvieron su política; buscaron todas las posibilidades para mantener su política antitabaco.

Acá en Punta del Este, en el Hotel Conrad, se realizó la IV Conferencia sobre el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco. Y ahí se fue claro, se dijo por parte de Tabaré Vázquez que lo que buscaba Philip Morris era dar un escarmiento al Uruguay e intimidar a otros países. Nos habían elegido por chicos; nos habían elegido por pensar que éramos doblegables, pero no fue así. Hubo Gobiernos ‒Gobiernos, no solo presidentes; no voy a hacer alabanzas a ninguno de los dos presidentes porque fue todo el Gobierno‒ que trabajaron en esto y lograron esos importantísimos apoyos a nivel internacional, así como el expresidente Mujica logró el apoyo de Michael Bloomberg, nada más ni nada menos que el alcalde de Nueva York.

Con esos elementos y con el cumplimiento del contrato evitamos pagar los U$S 25.000.000 de la demanda, mostramos fortaleza política y demostramos que se puede seguir y avanzar todavía más en la política antitabaco.

Esta actitud que tuvo Uruguay ha sido reconocida en el mundo entero; nuestro país ha sido reconocido frente al mundo por el cumplimiento con la OMS. Parar a las grandes potencias es defender la soberanía y no hacer discursos; es defender la soberanía sin dejar de mirar las necesidades del país.

Y hemos recibido otra buena noticia ‒que se cristalizará en tres o cuatro años‒: una segunda planta de UPM. (a.t.)

Cuando esta empresa finlandesa se instaló, le tocó al Frente Amplio vivir esa situación y, si bien venía de antes, respetó, como corresponde, la legalidad que se había dado para que se instalara. Legalmente no avasalló nada. Generó los controles que se exigían. Tuvimos que ir a La Haya por ese tema, pero también de ahí se salió con éxito.

Se respetaron las leyes, se respetaron esos convenios, pero marcando también las consecuencias para nuestro país y los controles, porque no nacieron niños de dos cabezas ni en Río Negro ni en Gualeguaychú, como se anunciaba desde varios lados, los que, extrañamente, de un día para otro, cambiaron de apoyar a UPM a ser radicales ambientalistas ‒extrañamente, en seis meses‒.

Se va a instalar una segunda planta, se mejorarán los estudios y los controles; se generarán posiblemente entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo. Será una inversión que va a superar, de la parte privada, los U$S4.000.000.000 y 1.000.000.000, aproximadamente, tendría que invertir el Estado uruguayo en infraestructura vial y ferroviaria. Como ya surgieron críticas porque se van a invertir esos 1.000.000.000, se va a buscar financiación en el extranjero. Parece ser que molestan esas situaciones.

Quiero recalcar esto: son políticas de Estado, el tema de las pasteras no comenzó con el Frente Amplio, entonces, cuando se habla o nos dicen que se ponen palos en la rueda: no; no se ponen palos en la rueda, se hacen políticas de Estado que se respetan, no se asume un Gobierno para destruir lo que se ha hecho en otro si es bueno para el país.

(Aviso de tiempo).

SEÑOR ANCHETA.- Prórroga de tiempo, señor presidente.

SEÑOR GUERRA.- Era esto simplemente y solicitar que las palabras sean enviadas a la Mesa Política del Frente Amplio.

SEÑOR ANCHETA.- Señor presidente, si el señor edil me lo permite, a Onajpu, la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas, que va a recibir U$S7.000.000 de este juicio, y al senador Jorge Gandini y al ciudadano Juan Carlos Raffo, que decían que íbamos a perder U$S2.500.000.000.

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, cuando agregue destinos limítese a los destinos y no a las consideraciones, si no, no lo puedo poner a consideración. Si me repite los destinos...

SEÑOR ANCHETA.- A Onajpu (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas), al senador Jorge Gandini y a Juan Carlos Raffo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, si el señor edil los acepta...

SEÑOR GUERRA.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se votan los destinos propuestos...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Tiene la palabra un representante del PARTIDO NACIONAL. Señor edil Adolfo Varela tiene la palabra.

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor presidente.

Antes que nada quisiera felicitarlo por asumir la responsabilidad de presidir esta Junta Departamental y saludar al expresidente, Nino Báez, que me acompaña a mi izquierda.

Hace un año, y luego de que Maldonado se expresara, asumía nuestro Partido Nacional como administrador de la Intendencia Departamental. Lo hacía con la firme convicción de solucionar, levantar los valores que hacen fuerte a nuestra sociedad, a nuestro pueblo, con la dedicación y actitud de servicio para cumplir y satisfacer al ciudadano que, en definitiva, es quien paga los tributos.

Nuestro partido tenía claro que la Intendencia Departamental se encontraba en condiciones complicadas, cuentas comprometidas y desorganización administrativa.

(Siendo la hora 22:14 minutos asume la Presidencia el segundo vicepresidente, edil Efraín Acuña, retirándose de la misma su Presidente, edil Rodrigo Blás).

Estos meses pasados se caracterizaron por auditorías, controles, puesta a punto, organización de gastos, conocimiento global y ‒lo más importante‒ la elaboración del Presupuesto quinquenal departamental.

Hoy, a un año y pocos días del cambio de mando, la pasada de facturas, los agravios y la desconfianza deben ser dejados de lado. En pocos días el segundo partido político de nuestro departamento celebrará su elección interna, cosa que, a nuestro juicio, marcará un antes y un después en el relacionamiento con nuestro Gobierno.

En poco tiempo tendremos en funcionamiento el Presupuesto quinquenal, dando inicio al plan de políticas programadas por nuestra Administración. Es ahora cuando se comenzará a ver la gesta administrativa, es ahora cuando Maldonado comenzará a ver las políticas a aplicar: gran inversión y apuesta turística; plan cultural a la medida; Higiene y su perfeccionamiento; Viviendas con su plan sin precedentes; Deportes con la transformación deportiva del departamento; el millonario plan de seguridad que se ejecutará en conjunto con el Ministerio del Interior; una de las que creo más importantes: obra pública, pero obra pública entendida desde el mantenimiento del departamento y de la dignificación del tributo; cumplir con nuestros objetivos de gobierno sin detener el abecé municipal; atender y dar respuesta a las pequeñas grandes cosas de nuestros vecinos. (a.g.b.)

Solo nos esperan meses de concreción, de mostrar el Presupuesto que las condiciones actuales nos permitieron tener: austero, realista y justo, con la firme convicción de que debemos apostar al funcionamiento para cumplir con las exigencias de calidad que, con derecho, nos hacen los ciudadanos de Maldonado. Debemos tomar este nuevo año legislativo como el punto de inicio de diálogo, siempre dentro del marco del respeto y la tolerancia. Debemos asumir el compromiso de trabajar juntos, de forma eficiente y ordenada, para generar las mejores condiciones para nuestros vecinos. Debemos entender que desde este ámbito legislativo podemos aportar más como agentes positivos que como meros controladores y criticadores. Llegó la hora de aportar en más, de hacer mejor, de dialogar, intercambiar ideas y asumir que nuestra Intendencia tiene problemas que solo nosotros, todos nosotros en conjunto, podemos solucionar.

Como miembros de la misma comunidad debemos incidir desde el aporte, dejar la crítica para otro momento, anotarla, guardarla y administrarla, pero siempre aportar para incidir. Será tarea de los blancos hacer entender y defender nuestro Presupuesto quinquenal, teniendo claro que desde el Ejecutivo la mejor forma es ejecutarlo como está planeado y desde el Legislativo, generando las condiciones para hacer posible la financiación.

Nuestra tarea como legisladores departamentales no debe reducirse al contralor. Como decía antes, nuestra tarea es mucho más importante que eso: tenemos la posibilidad de proponer y generar propuestas legislativas que aporten a nuestra comunidad; sin perder la potestad de contralor, debemos ser más legisladores que el resto de nuestras potestades. Debemos honrar a la masa militante que nos puso donde estamos y no hay mejor forma que desde el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Tenemos claro que nuestro Gobierno llegó por el aporte de tres corrientes políticas, pero desde el minuto cero en que se asumió somos un solo Partido Nacional y también tengo claro que los compromisos de mi Partido son también los míos y por eso los defiendo y los cumplo.

Presidente, vamos a solicitar destino a nuestras palabras: al intendente departamental, a las tres bancadas y a la prensa.

SEÑOR BÁEZ.- Que la Junta acompañe, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Continuando con el orden del día tenemos el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Situación de los adolescentes privados de libertad”. Edila expositora señora Florencia Acosta. No se encuentra en Sala.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Agua y saneamiento en Maldonado”. Edil expositor señor José Plada. Tiene la palabra.

SEÑOR JOSÉ PLADA.- Buenas noches, presidente; buenas noches, compañeros ediles.

Hoy les voy a hablar del saneamiento en la ciudad de San Carlos.

De 29.000 personas que habitan en la ciudad, el 90%, que serían 26.100, está conectado al saneamiento de la ciudad. La planta de OSE de San Carlos, como lo sabe la mayoría, está hecha para 10.000 personas. Esto significa que entra muchísimo más de lo que la planta puede procesar. Estos vertidos están siendo enviados de manera directa a los Arroyos San Carlos y Maldonado, no solo por la planta, sino por las ocho bombas que hay alrededor de la ciudad. Esto se hace de manera directa, no pasa por la planta, lo que en criollo quiere decir que la materia fecal y el orín van directo a estos arroyos, contaminando todo donde la gente pesca y se baña y, encima, no hay ningún tipo de señalización que avise que las aguas están contaminadas.

Recalco lo de “contaminación” porque eso ni siquiera está en discusión. La información que tengo en mi poder demuestra que en este momento está entre 10 y 15 veces por encima de los valores de referencia que se verían como aceptables. (m.b.r.p.)

Me voy a referir al Decreto N° 257/79 de vertidos, que está siendo seriamente violado. La Ley Medioambiental 16.466 establece claramente: “Declárese de interés general y nacional la protección del medio ambiente contra cualquier tipo de depredación, destrucción o contaminación, así como la prevención del impacto ambiental negativo o nocivo y, en su caso, la recomposición del medio ambiente dañado por actividades humanas”. Este es el artículo 1.

Artículo 2: “A los efectos de la presente ley, se considera impacto ambiental negativo o nocivo a toda alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas del medio ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que directa o indirectamente perjudiquen o dañen:

La salud, seguridad o calidad de vida de la población.

Las condiciones estéticas culturales o sanitarias del medio ambiente.

La configuración, calidad y diversidad de los recursos naturales”.

La OSE está al tanto de todo esto, pero parece que no le preocupa, porque no tiene nada previsto en el Presupuesto para Maldonado ni para este año 2016 ni para el año 2017. Este problema no viene de esta gestión departamental, por supuesto, viene de gestiones anteriores. Quiero destacar que no le echo la culpa a ningún Gobierno en particular, lo único que desea el habitante de San Carlos es una solución a corto plazo que, lamentablemente, hoy por hoy, no se ve por ningún lado, ya que OSE no tiene nada proyectado. En una palabra: no hay inversión por parte de OSE para los vecinos de San Carlos y, sinceramente, no entiendo y no entienden los vecinos cómo se violan tantas leyes de manera consistente y reiterada durante años. Ni siquiera es de conocimiento público. Vemos cómo hay gente –principalmente niños– que se sigue bañando en estos arroyos y consumiendo lo que se pesca allí y ni siquiera hay un cartel.

No solo es un problema ambiental, es un problema de salud y esto, en mi opinión, degrada la calidad de vida de estas personas. A esto agreguemos que parece que no existe una comunicación fluida ni un plan en conjunto entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y OSE, ya que este Ministerio sigue autorizando la construcción a cooperativas de viviendas sin brindarles el servicio de saneamiento. O sea que se piensan que es darles agua y vamos arriba.

Ahora voy a hablar un poquito del tema del agua en Maldonado. Tenemos un problema grande de falta de inversión por parte de OSE-UGD y quiero aclarar que hubo un cambio de Gobierno, pero el gobierno de OSE se centraliza en Montevideo y de ahí se distribuye o no la plata hacia todo el país.

(Siendo la hora 22:23 minutos, pasa a ocupar la Presidencia su titular, el señor edil Rodrigo Blás, retirándose el edil Efraín Acuña, segundo vicepresidente).

Por ejemplo desde la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo venimos reclamando la instalación urgente de filtros de carbón activado, que no es la solución total, pero sí es una solución parcial para bajar los niveles de fósforo y esto implicaría una mejora sustancial en cantidad como en calidad de agua para ser redistribuida en la población. En una palabra: estamos pidiendo la devolución de la plata que Maldonado está pagando con la tarifa 9, que es 30% superior a la que está pagando el resto total del país. Estamos en conocimiento de que en años anteriores se constató un superávit constante de más de U$S10.000.000, lo que sería la solución a los problemas de inversión anteriormente citados, ya que los filtros de carbón granular significan alrededor de U$S12.000.000. Esto es muy poco frente a lo que podríamos perder en caso de que no podamos potabilizar el agua durante la temporada, lo que sería un verdadero desastre económico, social y también de salud para toda la población de Maldonado e implicaría el riesgo de perder todo el capital turístico del departamento.

Quiero manifestar también mi preocupación ante trascendidos de que se modificarían, por parte de OSE, los parámetros aconsejados por la Organización Mundial de la Salud, que son garantía para poder distribuir a la población unacalidad de agua buena e inocua para no estar distribuyendo con la propia agua enfermedades a la población. (g.t.d.)

Quiero darle destino a mis palabras.

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.

SEÑOR JOSÉ PLADA.- OSE, OSE-UGD, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ursea, Ministerio de Salud Pública, Comisión de Medio Ambiente del Congreso Nacional de Ediles y prensa en general.

SEÑORA PÉREZ.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Dígame, señora edil.

SEÑORA PÉREZ.- A la Presidencia de la República.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si acepta el edil...

SEÑOR JOSÉ PLADA.- Sí, cómo no.

SEÑORA PÉREZ.- Y a los diputados del departamento.

SEÑOR JOSÉ PLADA.- También lo acepto.

SEÑOR BECERRA.- Presidente: si me permite el edil, a la alcaldesa de San Carlos y a todos los concejales del Municipio.

SEÑOR JOSÉ PLADA.- También es aceptado el destino.

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos agregados, si la Junta quiere acompañar...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 08 DE JULIO DE 2016. Boletín N° 19/16. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0061/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 787/005, mna. 640 de Punta del Este. (Vuelto IDM, Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0433/16.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ gestión de la Comisión de Derechos Humanos - Seguridad Ciudadana, referente a controles en whisquerías, bar de copas y similares, existentes en el Departamento. (Com. Derechos Humanos - Seguridad Ciudadana).- EXPTE. N° 0434/16.- EDIL SR. DARWIN CORREA, su planteamiento para que una vía de tránsito del Departamento se denomine "Maestros Uruguayos" (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0435/16.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para efectuar llamados a licitación pública por un período de 10 años, respecto a varios paradores. (Coms. de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Turismo, por su orden).-EXPTE. N° 0436/16.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para la instalación de una antena de telefonía en la acera de Camino del Cerro Eguzquiza esq. el Atajo de La Barra, en el marco del convenio que se gestiona con ANTEL. (Coms. Legislación y Medio Ambiente por su orden).-EXPTE. N° 0437/16.- EDILES SRES. EDUARDO ANTONINI Y (S) CARLOS CORUJO, su planteamiento referente a casos de persecución sindical en el Departamento. (Com. Ganadería, Agricultura, Pesca y Trabajo).- EXPTE. N° 0438/16.- MARIO SCASSO S/ incorporar el nombre de la Playa de la "AGRACIADA" a la nomenclatura de la ciudad de Maldonado. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0439/16.- MARIO SCASSO S/ incorporar el nombre de "Combate del Cerro Manuel Oribe", a la nomenclatura de la ciudad de Maldonado. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0441/16.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE PAYSANDU R/ informe de su Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social, referente a situación que afecta a trabajadores perjudicados por el régimen de AFAP. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo).- EXPTE. N° 0444/16.- MARIO SCASSO S/ incorporar el nombre de "Dr. Alejandro Gallinal" a la nomenclatura de la ciudad de Maldonado. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0445/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 22.417, mna. 2145 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0446/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 24246, mna. 2212 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0447/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 259, mna. 19 de San Carlos. (Decreto 3.901/2012). (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0448/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 3.181, mna. 509 de Punta del Este. (Decreto 3.739/00). (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0449/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 2.377, mna. 214 de San Carlos. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0450/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 8.212, mna. 1090 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0451/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 24.439, mna. 1.146 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0452/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 260, mna. 19 de San Carlos. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0453/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 17411, mna. 1817 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0454/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 3.767/061, mna. 1805 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0347/16.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES R/ copia de moción presentada por la Junta Departamental de Paysandú, sobre "Exoneración del costo de trámite de renovación de licencias de conducir para víctimas de hurto y rapiñas". (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. IDM).- EXPTE. N° 0422/16.- EDIL (S) SR. CARLOS FLORES S/ se traslade el Busto de José Batlle y Ordóñez de su actual ubicación, a la rotonda sita en la intersección con calle Vialidad. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. IDM).- EXPTE. N° 0366/1/15.- EDIL (S) SR JUAN AGUSTONI S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente a la Cooperativa "Unión y Fuerza" contratada por ese Ejecutivo. (IDM).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0636/10.- TRIBUNAL DE CUENTAS, su resolución relativa a diferencias constatadas entre el saldo contable y los fondos arqueados al día 4/01/2010. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0462/1/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto derivado del convenio suscrito con el Banco Hipotecario del Uruguay, para compra de varios inmuebles en el Departamento. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0531/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, relacionado con la Licitación Abreviada Nº 106/2011, para la explotación de deportes náuticos en arroyo Maldonado. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0464/2/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación a nuevas actuaciones remitidas por la Intendencia Departamental, relacionadas con la Licitación Pública 14/08, para contratación de servicios de barrido urbano en San Carlos. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0640/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el gasto derivado de la contratación de la Licitación Pública Nº 13/2010, para la adquisición de cubiertas para varias unidades. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0655/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa lo actuado por la Intendencia Departamental en la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de la socióloga Angélica Vitale. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0655/1/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa lo actuado por la Intendencia Departamental en la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de la socióloga Angélica Vitale. (Inf. Com.Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0660/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado al pago del subsidio de boleto a las empresas de transporte urbano colectivo de pasajeros. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0571/1/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa la prórroga de la Licitación Abreviada Departamental Nº58/10, para la prestación de servicio de sillas y sombrillas en zona de Playa de José Ignacio. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0763/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido en la Licitación Abreviada Departamental Nº 58/11, para explotación comercial del estacionamiento Pda. 2 Brava. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0004/1/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 17/11, para arrendamiento de vehículos con sistema de elevación hidráulica.- (Inf. Com. de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0025/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación al gasto derivado de la ampliación de la Licitación Pública Departamental Nº 3/06, convocada para el suministro de materiales de construcción. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0372/1/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 26/08, correspondiente al período setiembre-diciembre de 2015 sobre recolección de residuos. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0073/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 56/2011, para la construcción de viviendas en Cañada Aparicio I. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0092/1/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 31/11, para contratación de servicios de conservación de espacios públicos en zona de Maldonado y Ruta 39.- (Inf. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0141/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido por la Junta Departamental, de acuerdo a lo establecido en los Arts. 146 y 148 del TOCAF.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0337/1/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 8/11, para la prestación de servicios de baños químicos con o sin personal y servicios de baños automáticos. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0599/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el gasto efectuado por la Intendencia Departamental, relacionado con la contratación del servicio de recuperación, reciclaje y enterramiento de residuos sólidos bajo la forma de relleno sanitario. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0435/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 48/11, para servicios de manejo y operación de residuos sólidos en Cantera De León. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0223/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación a reiteración del gasto de la licitación pública departamental Nº19/12, para la adquisición de padrones para implantación de Programa Habitacional de interés social. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0279/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación formulada sobre la adquisición de varios padrones para la regularización del Asentamiento San Antonio IV. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0377/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación al gasto emergente de la Licitación Pública Departamental Nº 31/2012 - construcción de piscina en Cerro Pelado. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0022/1/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental, relacionada con la contratación para venta ambulante de refrescos en zona de Playa Mansa. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0529/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa la reiteración del gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 13/12, para prestación del servicio de barométrica para ciudades del Departamento.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0530/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido en la Licitación Abreviada Departamental Nº 71/11, para suministro de protectores y pantallas solares para guardavidas.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0576/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido en la Licitación Abreviada Departamental Nº 36/13, para otorgar un parador desmontable en playa Brava de José Ignacio. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0073/1/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departametnal Nº56/2011, para la construcción de viviendas de Interés Social en Cañada Aparicio I.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0616/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido en la Licitación Abreviada Departamental Nº 20/13, para la concesión de construcción y explotación comercial de venta de alimentos en Parque La Loma.- (Inf. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0630/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación al gasto derivado de la contratación, en régimen de arrendamiento de obra, de la firma HIC Consultores.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0301/14.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación formulada al gasto de la licitación pública departamental Nº 30/2012, para el mantenimiento, reparación y construcción de estructuras en madera tratada en espacios públicos del Dpartamento. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0449/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene observación a la reiteración del gasto de la licitación pública Ddepartamental Nº 28/11, para el servicio de mantenimiento de espacios públicos en zonas del Municipio de Punta del Este. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0615/2/15.- COMISION DE PLANEAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, su consulta al asesor letrado del Cuerpo respecto al Expediente Nº 615/15. (Inf. Com. Planeamiento, Ordenamiento Territorial. Archivo).- EXPTE. N° 0385/16.- EDILA (S) SRA. WILMA NOGUÉZ, su exposición titulada "Maldonado: sus aceras y calzadas". (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo).- EXPTE. N° 0405/16.- TRIBUNAL DE CUENTAS remite informe sobre la situación financiera de la Intendencia Departamental al 30/6/15 y proyección al 31/12/15, concluyendo la auditoría requerida por la Corporación. (Antecedentes Expte. Nº 347/15).- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).- EXPTE. N° 0408/16.- EDIL (S) SRA. SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a la necesidad de contar con otro Liceo en la ciudad de Piriápolis. (Inf. Com. Cultura. Archivo).- EXPTE. N° 0197/04/16.- EDIL SRA. MARÍA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 4/07/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0197/5/16.- EDIL SRA. MARÍA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 05/07/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0199/3/16.- EDIL SR. RODRIGO BLÁS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 05/07/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0197/6/16.- EDIL SRA. MARÍA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 06/07/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0443/16.- CAMARA DE REPRESENTANTES R/ exposición de la Diputada Sra. Mary Araújo, referente a políticas públicas en el área ambiental. (Repartido a las Bancadas. Archivo).- EXPTE. N° 0197/7/16.- EDIL SRA. MARÍA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación del 11 al 14/07/16. (Archivo).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.- Bancada del Partido Nacional comunica que la Edila (S) Sra. Florencia Acosta ocupará el lugar de la Edila (S) Sra. María José Mafio en la Comisión de Turismo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo.

(Dialogados).

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SEÑORA SECRETARIA.- La edil señora Susana de Armas presenta nota solicitando se incrementen los controles de tráfico en la jurisdicción del Municipio de Punta del Este. Asimismo, solicita se reparen las luminarias que se encuentran apagadas, como así también se intensifiquen las labores de limpieza.

Destino de sus palabras: Intendencia Departamental, Dirección General de Higiene, Municipio de Punta del Este y Dirección de Tránsito.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren acompañar los destinos...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- La edil señora Susana de Armas solicita reiterar la gestión efectuada en el mes de noviembre de 2015, por Expediente electrónico Nº 2015-88-02-975, respecto a la limpieza de un padrón sobre Bulevar Artigas, en la manzana Nº 1.550 de Punta del Este.

Destino de sus palabras: Intendencia Departamental, Dirección General de Higiene.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la Junta quiere acompañar...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- El edil señor Fernando Borges reitera un pedido que fuera presentado con firmas de vecinos del barrio Maldonado Nuevo respecto a la instalación de lomos de burro u otro mecanismo, dentro de la normativa, para ser ubicados en Calle 7, entre 13 y 14.

Destino de sus palabras: Intendencia Departamental, Dirección General de Tránsito, Dirección General de Obras y Municipio de Maldonado.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la Junta acompaña...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- Edil señor Américo Lima presenta nota trasladando una inquietud de vecinos del barrio La Capuera con respecto a la calle San Expedito, que da acceso a la Escuela Nº 108, la que se encuentra en muy malas condiciones, con mucho barro. Asimismo, se solicita la limpieza de la plaza de dicho barrio y la colocación de juegos saludables.

Destino de sus palabras: Municipio de Piriápolis y prensa.

SEÑORA PÉREZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a agregar algún destino?

SEÑORA PÉREZ.- Si el edil me lo permite, al intendente y a la Dirección de Deportes.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el edil no tiene inconveniente...

SEÑOR LIMA.- No lo acepto, porque corresponde a Piriápolis. Esa nota, que yo pasé, es de Piriápolis.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota con los destinos planteados por el edil que propone.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

No hay más asuntos entrados. Si algún edil quiere pedir fecha para alguna exposición...

SEÑOR PÉREZ.- Presidente, para pedir una exposición.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.

SEÑOR PÉREZ.- “Maldonado todo el año”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Lo que marca el Reglamento es que para solicitar exposición no solamente se debe mencionar el título sino también el contexto del mismo; si no, los compañeros ediles no saben qué es lo que tienen que acompañar. Yo sé que no era la costumbre, pero también avisé que las costumbres...

SEÑOR PÉREZ.- No son buenas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Funciona el Reglamento. (m.r.c.)

SEÑOR PÉREZ.- Para hablar un poco sobre Maldonado, que no es solo un destino de temporada de verano sino también un destino durante todo el año.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería el 13 de setiembre, si la Junta decide autorizarlo.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Señor edil Américo Lima.

SEÑOR LIMA.- Quería pedir un cambio de fecha en mi exposición, que es el 23 de agosto.

(Dialogados en la Mesa).

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedaría para el 13 de setiembre también, si la Junta autoriza el cambio de fecha.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Edil Johana...

SEÑORA CERVETTI.- Para realizar una exposición...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.

SEÑORA CERVETTI.- ¿Puede ser la fecha que el edil Américo Lima dejó disponible?

SEÑOR PRESIDENTE.- Podría ser, si la Junta lo autoriza.

SEÑORA CERVETTI.- El título es: “Juventud: voces que se hacen escuchar”, y la temática es sobre la actividad que está llevando adelante Juventud en el Departamento y la consulta a los jóvenes sobre las problemáticas actuales en los adolescentes y jóvenes.

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Tiene la palabra la señora edil De Santis.

SEÑORA DE SANTIS.- Quisiera pedir fecha para realizar un homenaje el 16 de agosto, si puede ser.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está libre... ¿A quién sería el homenaje?

SEÑORA DE SANTIS.- “Día de los mártires estudiantiles”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Si la Junta lo autoriza, se pone a consideración.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Siendo la hora 22:32 minutos, levantamos la sesión.

Buenas noches.(c.g.)

Ediles titulares asistentes: Rodrigo Blás, Nino Báez, Santiago Pérez, Jacinto Martínez, Damián Tort, Francisco Olivera, José Plada, Nario Palomino, Luis Artola, José L. Sánchez, Alexandro Infante, José Hualde, M. Sáenz de Zumarán, Osvaldo Matteu, Darwin Correa, Adolfo Varela, Andrés de León, Efraín Acuña, Liliana Berna, Diego Astiazarán, Washington Martínez, José L. Noguera, Enrique Triñanes, Sergio Duclosson, Eduardo Antonini, Fermín de los Santos y Lourdes Ontaneda.

Ediles suplentes asistentes: Stephanie Braga, Oscar Freire, Marcela Fernández, Ana María Fernández, Juan C. Rodríguez, Johana Cervetti, María José Mafio, Carlos Stajano, Eduardo Méndez, Nicolás Sosa, Oliden Guadalupe, Gabriela Camacho, Alejandra Scasso, Javier Sena, Américo Lima, Marta Torres, Wilma Noguez, Valeria Silvera, Carlos Corujo, Cristina Rodríguez, Daniel Ancheta, Federico Guerra, Cristina Pérez, Franco Becerra, María Laurenzena, Juan Toledo, Lilia Muniz, Alejandra Sención, Graciela Ferrari, Federico Martínez, Nátaly Olivera, Walter Plada, Héctor Delacroix, Andrea Magallanes, Robinson García, Teresa Rivero, Milton Hernández, Romina de Santis, Edgardo González, Fernando Borges, José Igarza, Natalia Alonso, Juan Serrón, Christian Berna, Joaquín Garlo, Nelson Lages, Marcelo Galván, Susana de Armas, Carlos Flores y Juan Silvera.

Ediles titulares con licencia reglamentaria: María Fernández Chávez, María del Rosario Borges y Marco Correa.

Ediles titulares inasistentes: Leonardo Delgado.

Siendo la hora veintidós con treinta y dos minutos del día diecinueve de los corrientes y no existiendo más asuntos que tratar, el Sr. presidente declara finalizado el acto convocado para el día de la fecha, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicados.

 

Sr. Rodrigo Blás

Presidente


Esc. M. Sáenz de Zumarán

1ª Vicepresidenta

 

Sr. Efraín Acuña

2º Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General


Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial