juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 25 de noviembre de 2014

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 44/14)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 222.

Media Hora Previa

Edila Graciela Caitano: sus consideraciones acerca de los acuerdos políticos entre el Partido Nacional y el Partido Colorado.

Edil Eduardo Elinger: reiteración de pedido de informes sobre centro de informes en La Barra.

Edil Leonardo Delgado: sus consideraciones acerca de las transformaciones que viene realizando el Gobierno del Frente Amplio en el Departamento de Maldonado.

Edil Adolfo Varela: situación actual del Liceo de La Barra.

Exposiciones de los Partidos Políticos

Partido Frente Amplio – Edil Andrés de León: informe sobre su participación en una charla sobre la inclusión laboral de personas con Síndrome de Down.

Partido Nacional – Edil Alejandro Lussich: solicitud de construcción de lomos de burro en la calle Isabel de Castilla por parte de vecinos del Barrio Kennedy; inconvenientes relacionados con las obras que se están realizando en el entorno del circuito de la Carrera Internacional de Fórmula E a realizarse en el mes de diciembre.

Partido Colorado – Edila María del Rosario Borges: conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

Aprobación del Boletín Nº 37/14.

Asuntos Entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes, así como de los planteamientos de los señores Ediles en la presente sesión.

Solicitudes

Edil Efraín Acuña: reconsideración del Decreto Nº 3.909, recaído en el Expediente Nº 359/12.

(a.t./g.t.d.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 223.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:17 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 25 de noviembre de 2014. Concurren a Sala los Ediles titulares Fermín de los Santos, Daniel De Santis, María Fernández Chávez, Juan C. Ramos, Daniel Ancheta, Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Andrés de León, María Cruz, Liliana Capece, Diego Echeverría, José Hualde, Eduardo Elinger, María del Rosario Borges y los Ediles Suplentes Daniel Montenelli, Graciela Caitano, Sergio Casanova Berna, Leonardo Corujo, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Nátaly Olivera, Héctor Plada, Guillermo Ipharraguerre, Cintia Braga, Nelson Balladares, Juan Valdéz, Oscar Meneses y Daniel Tejera. Ediles inasistentes: Eduardo Bonilla, José L. Noguera, Diego Astiazarán, Liliana Berna, Nino Báez, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, José Pedro Vázquez y Francisco Sanabria. Con Licencia Reglamentaria: Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Hébert Núñez, Federico Casaretto y M. Sáenz de Zumarán. Preside el acto: Fermín De los Santos. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos sentamos, por favor.

Buenas noches, queridos compañeros y compañeras.

Nos sentamos, por favor.

Estando en número y siendo la hora 22:17 minutos del martes 25 de noviembre, damos comienzo a la Sesión.

Votamos el Diario de Sesión Nº 222.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente, antes de votar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Bancada del Partido Nacional, y en lo personal este edil, solicitan se retiren de la versión las palabras vertidas por mí al final de la sesión anterior –es la única oportunidad de hacerlo–, que se refieren a determinadas características que no formaban parte del debate.

SEÑOR ACUÑA.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña, por favor, adelante.

SEÑOR ACUÑA.- En ese mismo sentido, en nombre del Frente Amplio, estaríamos solicitando se retiren las palabras que el edil consideraba ofensivas vertidas por parte de la compañera Cristina Pérez.

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la secretaria que las palabras no se pueden retirar, pero que se toma constancia de la voluntad de los dos ediles.

SEÑOR ACUÑA.- Para mantener la altura que debemos tener.

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.

Tenemos que votar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 222.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Continuamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Le corresponde la palabra a la Edila Graciela Caitano.

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches.

Le quiero agradecer a todos los ediles que me cambiaron de día para que pueda hacer uso de la palabra en la noche de hoy.

Señor Presidente, señores ediles: hoy el tema es el abrazo de ideologías que traicionan a la Historia.

El abrazo del principal referente y exaspirante a la Presidencia de la República por el Partido Clorado, Doctor Pedro Bordaberry, no hizo más que descubrir que todo lo que había pregonado en su rica e impresentable campaña electoral se desmoronaba en un sentido y apretado abrazo con su “correligionario”, principal referente del Partido Nacional y líder del herrerismo, el Doctor Luis Lacalle Pou.

Pero podemos preguntarnos, estimados compañeros y compañeras edilas, si ese abrazo es para llenar una de las páginas de la rica Historia del país o, si por el contrario, es para oscurecer la claridad de un Uruguay pensante, de un Uruguay y su gente que no se queda con imágenes virtuales de aquellos que pretenden, con astucia dañina, opacar lo mucho que el Frente Amplio ha hecho y todo lo que realizará a partir del 1º de marzo de 2015.

Es bueno recordar, pero no lo relacionemos con los actuales protagonistas de esta triste historia que, en pocas palabras y de acuerdo a varios documentos, nos permitimos recordar hoy.

Permítame citar a la enorme figura de una de las personas más importantes que tuvo este país, como fue Wilson Ferreira Aldunate. Dicen de este ciudadano ejemplar que era hijo de un apasionado dirigente del Partido Nacional que al nacer lo inscribió en la localidad de Nico Pérez –dirigente nacionalista de antaño–, en el Departamento de Florida, cuando en realidad había nacido en la contigua localidad de José Batlle y Ordóñez. Wilson sostenía que su padre habría dicho que no permitiría que en la partida de nacimiento de uno de sus hijos figurara el nombre de un colorado.

La historia se escribe con sagradas letras y no se borra con el codo.

Del abrazo y el olvido del pasado… Todo por la positiva.

No hay que olvidarse que, en medio de un clima de violencia social, Ferreira se presentó en las elecciones presidenciales de 1971 por el Movimiento por la Patria y por el Movimiento Nacional de Rocha, acompañado por el candidato a la Vicepresidencia Carlos Julio Pereyra. (a.f.r.)

El Partido Colorado fue declarado ganador por 12.800 votos.

Se recuerda que el Partido Nacional denunció ante la Corte Electoral gravísimas irregularidades, entre otras, que hubo más votos que votantes en 211 de los 2.744 circuitos de Montevideo y que, luego de la votación, cuando las urnas se habían llevado al Cilindro Municipal para su protección, al menos un centenar de ellas llegaron con 70 días de retraso respecto de las otras, sin candados y abiertas, ya que, previo a ser depositadas en el Cilindro habían sido llevadas a cuarteles en el interior del país.

Por esta y otras razones el Partido Nacional lanzó acusaciones de fraude. La Corte, controlada por el Partido Colorado, anunció una investigación y eventualmente declaró que solo en 49 circuitos hubo votos en exceso y que estos eran solo 121, lo cual no alteraba los resultados.

El abrazo se consagró.

Esto es parte de la triste historia de los pactos blanquicolorados, como el que se acaba de consolidar, desconociendo el pasado, la Historia, la tradición.

Estamos convencidos, absolutamente convencidos, de que los blancos de ley no votarán por el candidato “a la positiva”. El pasado que hemos mencionado anteriormente no hace más que reafirmar que los acuerdos son personales, que no son dueños de la conciencia de la mayoría de los votantes blancos ni de los batllistas de todas las horas.

El 30 de noviembre se consagrará –y así lo esperamos–, con el voto soberano, un nuevo Gobierno del Frente Amplio, que ha dado garantía de gobernabilidad, de seguridad, de transparencia y de una forma cristalina de hacer política.

Eso representa esta fuerza política a la que pertenecemos.

El día después nos encontraremos con nuestros vecinos que quizás hayan votado por el candidato del Partido Nacional y nos estrecharemos en un fuerte abrazo; juntos caminaremos por el seguro camino del nuevo Uruguay, para todo y todos, sin exclusiones.

La Historia se escribe con los hechos y siempre tendremos viva nuestra Historia.

Quiero darle destinos a mis palabras.

(Durante su alocución se retiran los Ediles María Fernández Chávez, María Cruz, Oscar Meneses, Héctor Plada, Daniel Tejera e ingresan los Ediles Flavio Maffoni, Natalia Alonso, Andrés Fernández Chaves y Darwin Correa).

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, edila.

SEÑORA CAITANO.- A todos los partidos representados en esta Junta y a la prensa en general.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos, por favor…

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.

Continuamos con la Media hora previa.

(Se le concede la palabra al Edil Nino Báez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, por razones de salud el Edil Báez pasaría para la semana que viene. ¿Puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a considerar que el Edil Báez va a presentar su certificado médico, así que vamos a guardarle el lugar para la próxima sesión.

Votamos, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Continuamos. Edil Eduardo Elinger, por favor.

SEÑOR ELINGER.- Gracias, Presidente.

Hace siete meses atrás cursábamos un pedido de informes, que lo voy a leer textual, ya que el tiempo ha transcurrido –si bien no se nos ha contestado y somos de seguir los expedientes, porque nos gusta hacer las cosas fundamentando. (c.i.)

Nos llaman poderosamente la atención algunos elementos que podemos incorporar a todo esto, que están en conocimiento de la Dirección General de Turismo de la Intendencia, aunque por el momento no se han tomado medidas en un tema que nos parece extremadamente preocupante.

Decíamos, hace siete meses atrás, que “en la temporada 2013” la Dirección General de Turismo “instaló, próximo a lo que son los puentes ondulantes de La Barra, un centro de informes en lo que se denominó una novedosa vivienda prefabricada. Se dijo que iba a ser de manera experimental, según declaraciones de algunos jerarcas, incluso a un diario local, y que “se procedía de manera experimental a la apertura de una oficina de información turística precisamente allí, en La Barra”.

“En base a esta experiencia, y según un informe fechado el 20 de junio del año 2013”, es decir hace un año y medio atrás, la Intendencia procedió a la inauguración de esta oficina, por consejo de la Subdirección General de Turismo, que indicó que la instalación de este proyecto, denominado Casas Blancas, era muy positiva para el servicio de información turística de esa zona. Y también, básicamente –y aquí me quiero detener– destacó que por su sistema constructivo esa vivienda prefabricada era desmontable y, por tanto, se podía trasladar de un lado a otro. Y finaliza el informe recomendando la adquisición de ese modelo, de lo que era ese centro de informes.

Con este antecedente, la Intendencia Departamental de Maldonado autorizó la compra de esta casa modular a un costo de U$S 29.725 más IVA, lo que totalizaba una inversión de U$S 33.300. Al decidir esta flamante adquisición, la Comuna valoró la construcción ‘provista por la empresa Global Mov S.R.L., cuyos titulares son Fernando Ramón Varela Baccino y Alexis Anderson Rubio, quienes llevan adelante’, y leo textual, ‘el proyecto constructivo Casas Blancas’, y hace mención a que los mismos son los inventores y por ende los titulares de la solicitud de patente registrada ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería”.

“Por esto, entonces, el Ejecutivo Departamental resuelve y fundamenta la compra de esta casa modular” –vuelvo a insistir con el término– “de fácil montaje y traslado, señalando además la conveniencia de este producto industrial de ‘desarrollo de casas tipo kit, caracterizadas por un corto tiempo de ejecución, con bajo costo de mantenimiento’” –insisto con lo mismo–, “‘tratándose de módulos que pueden ser trasladados para ser montados en el sitio elegido en forma rápida y sencilla’”. Incluso, dice la resolución, que era “‘en definitiva un producto industrial revolucionario y absolutamente innovador’. Incluso se hace mención” –en esa resolución, como lo dije hace algunos instantes– “a que estas construcciones portátiles ya habían sido aprobadas por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en junio del 2010”.

Pues bien, hasta aquí, si uno lo analiza, todo es medianamente razonable, ya que se habla de utilidad, se habla de conveniencia, se habla del precio de una casa de 64 metros cuadrados distribuidos en baño, cocina, dos dormitorios y demás instalaciones necesarias para estos servicios.

¿Pero qué motivaba en ese entonces nuestra preocupación y nuestra ocupación, en el ejercicio de nuestra función de contralor, por todo lo que relatábamos? Precisamente que esa casa fácil, desmontable, que iba a tener un uso adecuado, funcionó solo durante la temporada del año 2013, y luego que se decidió la compra quedó absolutamente…

(Aviso de tiempo).

(En el transcurso de su exposición se retiran los Ediles Flavio Maffoni, José Hualde e ingresan los Ediles María Fernández Chávez, Luis Artola, Adolfo Varela y Daniel Tejera).

SEÑORA BORGES.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan la prórroga; votamos por favor…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

SEÑOR ELINGER. Gracias, Presidente. (k.f.)

Decía que lo que precisamente nos preocupaba era que se hizo esa experiencia fundamental que luego la Subdirección General de Turismo consideró, bajo esa resolución, como exitosa, y entonces resuelve la compra. Pues bien, se compró, pero lamentablemente quedó allí librada a la desidia y al abandono. Incluso, nosotros ilustrábamos con fotos lo que venía ocurriendo en ese entonces.

Nuestra sorpresa es mayúscula cuando vemos que han transcurrido siete meses y sigue ubicada allí esa casa desmontable, de fácil traslado, sin cumplir la función específica para la que se compró. Pero lo peor es que ahora se adjuntan dos denuncias que se han planteado relacionadas con la misma. La primera, del 22 de junio, por el hurto de toda la instalación eléctrica, que aparentemente habría ocurrido en horas nocturnas –tal cual lo dice la denuncia efectuada el 22 de junio de 2011, a las 09:45 horas, por un funcionario de Turismo–, donde además se dieron algunas situaciones de actos vandálicos y de robo de cableado telefónico y demás. La segunda, por el robo de una computadora y de otra serie de situaciones que se dieron, con la rotura de un ventanal.

Estamos prácticamente ante el advenimiento de una nueva temporada y lo que en definitiva comenzó siendo una experiencia para prestar un servicio desde el punto de vista turístico, no solo no se cumplió sino que se invirtió en algo que seguramente no fue acertado para el cumplimiento de ese fin. Eso lo voy a dejar de lado porque, en definitiva, errores se cometen y a veces tantas situaciones se dan… pero lo que más nos preocupa es que estamos ante una nueva temporada y esa casa prefabricada sigue allí, abandonada, en una zona muchas veces visitada por cruceristas y turistas, quienes no comprenden cómo puede estar en ese estado de abandono.

Entonces, sin tener un ánimo populista ni demagógico, creo que perfectamente se podría destinar –por todo lo que dice la resolución en cuanto a que es de fácil desmontaje– para alguna policlínica para la atención de situaciones de violencia doméstica –como las que desgraciadamente vivimos a diario–, o para tantos otros fines sociales, que estoy seguro que la Intendencia Departamental los debe tener en demanda –porque surgen de la propia sociedad– y que al día de hoy siguen sin resolverse.

Se hizo una inversión que indudablemente no cumplió con el objetivo para el cual se planteó, pero además la desidia hace que el tiempo transcurra y eso siga estando en una situación deplorable, de total abandono.

Por lo tanto, solo queríamos cumplir con esa obligación que tenemos de informar al Cuerpo, y no voy a reiterar el pedido de informes porque lo hice. Sé que el expediente está allí hace tres meses, que el último destino que tiene es la Dirección de Turismo –eso uno lo averigua porque es de fácil acceso– y que están adjuntas las denuncias que se hicieron en la Policía, pero lamentablemente no se le ha dado el destino que seguramente podría tener, y la desidia continúa.

Así que no voy a darles destinos a mis palabras porque solamente quería informar al Cuerpo de todo el expediente. Quiera Dios que, por el bien de todos los vecinos de este departamento, la Dirección de Integración y Desarrollo Social, en diálogo con la Dirección de Turismo, pueda resolver para darle un mejor destino.

Muchas gracias, Presidente.

(Durante el desarrollo del resto de su exposición se retiran los Ediles Nátaly Olivera, Natalia Alonso, Daniel Montenelli, Andrés Fernández Chaves, Luis Artola e ingresan los Ediles Alfredo Toledo, María Cruz y Rodrigo Blás).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuando con la Media hora previa, tiene la palabra el Edil Leonardo Delgado.

SEÑOR DELGADO.- Gracias, Presidente.

Presidente: en estos días –ayer precisamente– salimos con la compañera Intendenta y con algunos compañeros del Ejecutivo Departamental, así como con algunos concejales, alcaldes y compañeros ediles, a recorrer las distintas obras que se están realizando en el Departamento de Maldonado, y veíamos –donde se están concretando las mismas, en los distintos barrios– cómo se viene transformado el Departamento de Maldonado desde que está gobernando el Frente Amplio, cómo viene cambiando.

Veíamos cómo se viene avanzando en ese proyecto, un proyecto pensado para los próximos 20 o 30 años, que se viene desarrollando y que avanza porque hubo una planificación, una propuesta, un trabajo serio de los compañeros y compañeras del Ejecutivo, y porque esta Junta respondió a la hora de votar el Presupuesto Quinquenal. (m.r.c.)

Se votaron los gastos en su momento, y los recursos los votó la Bancada de gobierno pero la Junta respondió como tal. Se distribuyó todo el Presupuesto Quinquenal en los distintos municipios sin ningunear a ningún alcalde, por más que no fuera de nuestro partido, sino que cada vez que vamos a los municipios –el otro día estábamos en el de Garzón–, los alcaldes y los concejales de los partidos de la oposición nos manifiestan su total respaldo al Presupuesto Quinquenal que se les adjudicó y el proceso de discusión, de elaboración y planificación que se llevó adelante en los distintos territorios.

Cuando recorremos los barrios no vemos –como dice la oposición– que no hay obras, que no tenemos logros que mostrar de nuestra fuerza política. Por suerte cuando andamos los vemos y recorremos y visualizamos lo que la gente ha visualizado y lo que la gente sigue visualizando hacia adelante.

Cuando recorremos vemos que se construye la piscina de Cerro Pelado, una inversión de $ 47.194.000. Se culmina una etapa que comenzó con el polideportivo; un polideportivo muy cuestionado, que venía de un proyecto de la época de Burgueño y que el Frente Amplio vino y lo concretó. Que participan miles de niños y adultos realizando actividades deportivas semanalmente. La piscina reafirma ese compromiso de nuestra fuerza política cuando en el 2010 decíamos que íbamos por más: que teníamos el polideportivo y que se iba a construir la piscina. Lo que podemos decir es que nuestra fuerza política cumplió y sigue cumpliendo.

Se está construyendo la UTU en ese mismo barrio, donde el Presupuesto Quinquenal también aportó una partida económica importante y donde la Intendencia donó tierra para que se construyera, demostrando también una vez más el aporte que hace el Gobierno Departamental y la apuesta que se hace en materia de educación. Por más que se cuestione la educación, nadie va a negar que se sigue invirtiendo en la misma, que el Gobierno Departamental ha dado muestras de que ha sido fundamental para este departamento, para que se puedan llevar adelante los proyectos educativos.

Si recorremos otras obras, como el segundo tramo de la Perimetral, por un monto de $ 589.000.000, se está culminando. El primer tramo se comenzó en el período pasado, se está culminando ahora el segundo tramo y es una obra que va a cambiar lo que fue el Departamento de Maldonado.

Recorrimos las obras de la Rambla de Pirlápolis, que se está concretando y se va a inaugurar los primeros días de diciembre; también una obra del Gobierno Departamental, con recursos del Gobierno Departamental y del Fondo de Desarrollo del Interior, al que el otro día hacíamos referencia.

Obras como la piscina de Piriápolis se van a concretar y, por primera vez en la historia del departamento, el Gobierno Departamental adelanta partidas para que se concrete la obra antes de que vengan los fondos del Fondo de Desarrollo del Interior. Esa es la seriedad con la que actúa nuestra fuerza política.

Obras que tienen que ver con desarrollar el Departamento de Maldonado, obras estratégicas del Gobierno del Frente Amplio, pero que también se llevan a la práctica en los diferentes barrios; en la vida cotidiana de los vecinos para mejorarles los servicios, mejorar la infraestructura, llevar adelante ese proceso que queremos de que todos los ciudadanos tengan derechos y obligaciones. Que los vecinos de los distintos barrios de Cerro Pelado y de Maldonado Nuevo ya no se tratan como ciudadanos de segunda, sino que se tratan como ciudadanos con derechos.

Pero, paralelamente, el Gobierno del Frente Amplio los hace cumplir con sus obligaciones y la prueba la tenemos en Cerro Pelado cuando un vecino que no cumple se le saca la vivienda por ese proceso de solidaridad que tiene la cadena de vivienda…

(Aviso de tiempo).

(Durante su disertación se retira el Edil Sergio Casanova Berna e ingresa el Edil Juan Sastre).

SEÑOR DE SANTIS.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga, votamos por favor…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Adelante, señor edil.

SEÑOR DELGADO.- Cuando la vivienda no se paga, el Gobierno del Frente Amplio va y hace el procedimiento que tiene que hacer para recuperarla, para adjudicársela a otro vecino que sí pague, de acuerdo a su franja de ingreso, pero con reglas y oportunidades claras para todos.

En la Terminal de ómnibus de Pan de Azúcar –una obra muy reclamada por la población de Pan de Azúcar– se invirtieron $ 9.287.000; 2.000.000 vinieron del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el resto lo puso el Gobierno Departamental.

Esto lo digo porque se dice que no hay recursos en el Gobierno Departamental, que no hay obras, y nosotros y la gente las vemos. Por algo el Frente Amplio ganó en todos los barrios del Departamento de Maldonado y fuimos la primera fuerza del departamento. (g.t.d.)

La gente visualiza, visualiza que hay un proyecto; se podrá estar a favor o se podrá estar en contra, pero hay un proyecto y hay un rumbo, y lo estamos llevando adelante.

Decimos esto no porque estemos en campaña y el próximo domingo tengamos elecciones, sino porque desde la oposición se dice que no realizamos obras ni inversiones; se dice que no hay recursos y se pregunta qué se hace con la plata del Presupuesto Quinquenal. Entonces, nosotros tenemos que decir qué es lo que se hace; es nuestra obligación y nuestro compromiso para con la gente que nos votó –y para los que no nos votaron también– decirles qué es lo que se hace con el Presupuesto Quinquenal.

Ahora está de moda decir que somos un gobierno populista; se traen expertos de otros países, como la experta de Guatemala, que dice que somos un gobierno populista porque distribuimos los recursos; porque los recursos se distribuyen con mejor justicia social, con equidad; porque todos los ciudadanos son tratados con los mismos derechos y obligaciones, vivan donde vivan, en cualquier territorio: ya sea en la zona más alejada –Aiguá o Garzón– como en Maldonado o Maldonado Nuevo. Por eso nos dicen que somos un gobierno populista. Y bueno, llegamos para transformar y es lo que estamos haciendo.

Además, hay obras que se van a empezar a concretar muy pronto, como la nueva centralidad en Maldonado Nuevo; una obra que va a andar rondando los $ 60.000.000. Maldonado Nuevo va a tener un teatro de primera calidad, como es el de la Casa de la Cultura, con capacidad para 250 personas y con una sala para enseñar computación y otras actividades.

Eso es lo que se cuestiona desde la oposición: que el Gobierno del Frente Amplio le haya dado una oportunidad a los barrios que históricamente fueron postergados; que les haya dado la misma oportunidad que se les daba a los barrios del centro de la ciudad. Que los ciudadanos puedan acceder al deporte, a la cultura y a recrearse. Pero el Gobierno del Frente Amplio, paralelamente, da las oportunidades para que el departamento se siga desarrollando y para que esos ciudadanos tengan mejores servicios –cordón cuneta, pavimento, infraestructura deportiva y cultural–, pretende que puedan sostener sus trabajos y que tengan una fuente de ingresos a largo plazo. Eso es lo que ha hecho nuestro Gobierno.

Como decía anteriormente, no decimos esto para que nos voten. Es como dijo Tabaré Vázquez cuando estuvo en Maldonado: “No nos voten por lo que hicimos sino por lo que vamos a hacer, que va a ser mucho”. A eso es a lo que apuesta el Gobierno del Frente Amplio.

Planificamos y tenemos proyectos que estamos llevando a la práctica, tanto en el Departamento de Maldonado como a nivel nacional. Después del 30 de noviembre vamos a seguir reafirmando el compromiso de nuestra fuerza política a nivel nacional y, en mayo, vamos a reafirmar el compromiso con el Departamento de Maldonado. Nos queda mucho por hacer pero hemos hecho mucho; no vamos a dejar que se venga a cuestionar el proceso y la ejecución que se está llevando adelante en el Departamento de Maldonado y que se ha venido llevando en estos nueve años de gobierno del Frente Amplio.

Gracias, Presidente.

Quiero que mis palabras pasen a la prensa y a la Mesa Política del Frente Amplio.

(Mientras se desarrolla el resto de su exposición se retira la Edila María Cruz e ingresa Belén Pereira).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil

Votamos los destinos solicitados, por favor.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Continuamos

Edil Adolfo Varela.

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil: le quedan cinco minutos.

SEÑOR VARELA.- Impecable; lo hacemos en cinco minutos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Adelante, entonces.

SEÑOR VARELA.- Si bien para algunos Maldonado está muy bien, para otros no tanto.

Nosotros venimos hoy con una nota que nos fue presentada por parte de vecinos de La Barra –de la cual tengo copia para todos los diputados por el departamento; a algunos ya se la alcancé– en la que se explica la situación que se está dando hoy en el liceo de La Barra.

Este Liceo funciona en el local de la Escuela Nº 19 y a la fecha tiene 110 alumnos y 30 funcionarios. Se estima que para el 2015 van a ser 200 alumnos o un poco más, principalmente por el crecimiento que está teniendo el Balneario Buenos Aires pero, además, por la cuota de inscripción que va a tener para el año que viene.

En el liceo hay cinco grupos de Ciclo Básico, de los cuales cuatro comparten el mobiliario con los alumnos de la escuela, y la situación actual es que los alumnos de ese liceo no entran en los bancos porque son muchachos bastante grandes que utilizan bancos de niños de escuela. (a.t.)

Varios de ellos han tenido que asistir al médico por diferentes dolencias debido a la mala postura y la realidad nos dice que el edificio en el que está funcionando –es una escuela para niños– no cuenta con las condiciones básicas para que hoy esos 110 alumnos –que mañana pueden ser 200– reciban una clase de Secundaria.

Presidente, nosotros vamos a alcanzar esta nota; queremos alertar a este Plenario de la situación que se está dando porque podemos aprovechar –si se toman cartas en el asunto– la temporada de verano por lo menos para que se pueda hacer como se ha hecho en otros lados. Pasó, inclusive, en el Liceo Departamental de Maldonado y en la UTU de San Carlos cuando se hizo la reforma: gestionar, aunque sea, las aulas estilo contenedor, para que se les puedan brindar esas condiciones hasta que se busque una solución.

La Asociación de Padres de Alumnos del Liceo –que es la que nos alcanza esta nota– nos dice que han realizado las gestiones o por lo menos consultaron a ver si ya existen, o en un corto plazo, existirían, proyectos de obra de un nuevo liceo para La Barra, y la respuesta fue que no hay, que no está presupuestado, ni siquiera pensado. ¿Y dónde está el Maldonado en el que a algunos les va tan bien? No estamos pensando en el desarrollo y el crecimiento poblacional que está teniendo esa zona.

Hoy tenemos 110 pero mañana van a ser 200 chiquilines que van a terminar con problemas; esto ha llevado, inclusive, a generar deserción, porque los gurises están incómodos, no cuentan con las condiciones mínimas necesarias, no tienen lugar donde guardar las cosas porque las están guardando los alumnos de la escuela, no entran en las sillas… todos lo sabemos porque hemos pasado por ahí, sabemos las condiciones que uno tiene que tener para poder estudiar con determinada calidad.

Por lo tanto, Presidente, nosotros vamos a acercarle ahora esta nota por intermedio de los ediles que tengan contacto con los diputados que nos están faltando –que son del oficialismo– y vamos a gestionar a nivel nacional –pasada la elección del 30– una reunión con la APAL del Liceo de La Barra y con los diputados para poder dar una solución momentánea a la situación que se está viviendo en ese liceo.

Es lamentable, podríamos haber gastado el dinero que se malgastó haciendo un liceo ahí pero, lamentablemente, no pasó. Nos hemos olvidado de estos muchachos y tenemos que tener en cuenta y ser conscientes del crecimiento que está teniendo toda esa zona.

Todos sabemos que el Balneario Buenos Aires ha tenido un gran crecimiento y cualquiera que se dé una vuelta por la Escuela Nº 19 puede hablar con la Dirección o con los padres, consultar...

Todos, acá, debemos tener algún familiar o algún amigo con un hijo que concurra allí y esté sufriendo estas condiciones.

Así que, Presidente, voy a pedir que mis palabras sean enviadas a ANEP –a los diputados no porque vamos a mandar la carta–, a las autoridades del Liceo de La Barra, a la Escuela Nº 19 y a las comisiones que correspondan de la Junta Departamental.

Muchas gracias.

(Durante su exposición se retiran los Ediles Juan Sastre, Graciela Ferrari, Liliana Capece, Rodrigo Blás; ingresa el Edil Oribe Machado y alterna banca el Edil Alejandro Lussich).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos, por favor.

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.

Ingresamos en el NUMERAL III): EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un señor representante del FRENTE AMPLIO. Edil de León.

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.

En el día de hoy vamos a hablar sobre la participación que tuvimos el viernes pasado en una charla que se dio en la Asociación Down de Maldonado sobre la inclusión laboral de las personas con Síndrome de Down. Y quedamos comprometidos a difundir lo que vivimos allí y lo que escuchamos de parte de los propios protagonistas.

La verdad es que es un tema muy importante. Quisiera contarles un poco la experiencia que vivimos en esa charla.

Cada uno de los muchachos contó su experiencia laboral. Había desde educadores preescolares, chiquilines que trabajan en supermercados y un chiquilín que trabaja en Jornales Solidarios, en una sección de la Intendencia. Pero lo interesante de esto fue que no solo contaron su experiencia sino que asistieron encargados a apoyar y contar cómo era el trabajo con ellos, desde la encargada de un supermercado hasta el capataz de este chiquilín de la Intendencia. (c.g.)

Quería resaltar eso y, sobre todo, como ellos mismos planteaban, las dificultades que tenían para la inclusión, más allá de que se ha avanzado mucho, sobre todo en los últimos años.

El año pasado la Intendencia de Maldonado fue la única en el país que cumplió con la cuota como manda la ley.

El Área de Políticas Diferenciales de la Intendencia viene realizando un gran trabajo, incluyendo en todo lo que la Intendencia puede, desde cooperativas sociales, jornales solidarios y en distintos tipos de cosas en las que la misma está vinculada para incluir a la gente con discapacidad.

Queríamos difundir esto porque el rol privado juega un papel muy importante y queríamos plantear que la Comisión de Trabajo de esta Junta, junto con la Comisión de Salud –para el año que viene porque ya estamos finalizando este- inviten a la Asociación Down de Maldonado para que, en Régimen de Comisión General, les brindemos a estos chiquilines la oportunidad de que cuenten sus experiencias, se difundan e invitar aquí, al Plenario, a la Unión de Comerciantes y a la Cámara Empresarial, ya que a los actores políticos que fuimos a escucharlos a esa reunión nos pidieron que les diéramos una oportunidad, que ellos querían tener posibilidades de trabajar; que más allá de la pensión que recibían, querían realizarse como personas.

Inclusive allí contaban cómo un chiquilín le decía a la madre que quería trabajar y tenía más miedo la madre que el chiquilín.

Creo que, en una sociedad que discrimina mucho, debemos darles posibilidades a estos chiquilines con Síndrome de Down.

El otro día a los que fuimos allí nos dieron una lección de vida y creo que está muy bueno que en la Junta Departamental podamos dar un ejemplo y darle la posibilidad de difusión, no solo para seguir avanzando en el ámbito de inclusión en el Estado, tanto en el Gobierno Departamental como en el Gobierno Nacional, sino también en la Junta Departamental de Maldonado.

Así que quiero que mis palabras pasen a la Asociación Down de Maldonado, a las Comisiones de Trabajo y de Salud de esta Junta –para que organicen la venida a la Junta Departamental–, al Área de Políticas Diferenciales de la Intendencia de Maldonado, a la señora Intendenta de Maldonado, a los Diputados de nuestro departamento y a la prensa en general.

(Durante su exposición se retiran los Ediles Leonardo Delgado, Juan Valdéz, Adolfo Varela e ingresan los Ediles María Cruz, Graciela Ferrari, Alejandro Lussich y Carlos Stajano).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Votamos los destinos por favor…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

Seguimos con las Exposiciones de los partidos políticos. Un edil del PARTIDO NACIONAL

Adelante Edil Lussich, por favor.

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señor Presidente.

En primer lugar quería agradecer a la Junta, a ediles de todas las bancadas, a funcionarios en general, a todos los que se han interesado, la pasada semana, por el pequeño percance de salud que hemos sufrido.

Hoy no vamos a hablar de millones de dólares, de millones de pesos, de gobiernos por 20 o 30 años, de obras faraónicas, sino que vamos a plantear una inquietud de algunos vecinos que se soluciona con pocos pesos y en tres días.

Los que ayer tuvieron la oportunidad de visitar las obras con la señora Intendente habrán notado que para la construcción de la Ruta Perimetral se cortó el tránsito por la rotonda de Aparicio Saravia y Pedragosa Sierra y ese corte va a demorar –según me informaba la Intendencia– unas cinco semanas en volver a abrirse para el tránsito vehicular. ¿Qué pasa entonces? Todo el tránsito –que es abundante– que va de Maldonado a La Barra y de La Barra a Maldonado corta por la Avenida San Pablo, si viene de La Barra, toma la calle Isabel de Castilla para después retomar Aparicio Saravia y, a la inversa, para quien viene de Maldonado. (m.g.g)

Esto ha generado la inquietud de vecinos del Barrio Kennedy que ven cómo la calle Isabel de Castilla se ha transformado rápidamente en una autopista y ven con preocupación el peligro que esto agrega a lo normal del tránsito.

Los vecinos del Barrio Kennedy ya habían pedido, a través del Municipio de Punta del Este, la construcción de unos lomos de burro sobre Isabel de Castilla. En dicho Municipio se nos informó que se trasladó la inquietud a la Dirección de Obras, la que manifestó que no había inconveniente, que se iban a realizar los lomos de burro, pero esto lleva varios meses de pedido –antes de la gravedad de la situación que se está viviendo en estos días– y los lomos de burro no aparecen.

Parece que hay millones y millones de pesos para gastar en otras cosas, para pensar en gobiernos a 20 o 30 años, pero no hay unos pesos locos para hacer tres lomitos de burro y solucionar en tres días la angustia que están viviendo estos vecinos.

Vamos a pedir, entonces, que esta solicitud se traslade en forma urgente al Municipio de Punta del Este y a la Dirección de Obras de la Intendencia, para ver si esto lo podemos resolver a la brevedad, en esta semana o en la semana que viene, antes de que pasen las cinco semanas en que va a estar cerrada la rotonda, antes de que sucedan accidentes de tránsito, antes de que tengamos que lamentar víctimas, a ver si con tanta planificación y ejecución de obras –como aquellas de las cuales se nos avisa permanentemente sobre las gestiones del actual Gobierno–, vamos a hacer algo concreto, rapidito, sencillito y barato.

Así podremos al menos tranquilizar a un barrio que además, por sucesos de pública notoriedad, ha estado bastante alterado en los últimos tiempos.

Ya que estamos en el tema queremos hacer notar que todos estamos y hemos estado de acuerdo con este evento que se va realizar en Punta del Este los primeros días de diciembre, la Carrera Internacional de Fórmula E. Creemos que es una oportunidad espectacular para desarrollar y llevar a millones de televidentes lo que es nuestro Punta del Este, las bellezas naturales, lo que se ha invertido en el mismo, lo que se ha aprobado y elogiado el nuevo circuito que ha construido la Intendencia.

Reconocemos que la Intendencia ha hecho un esfuerzo monumental -ahí sí estamos hablando de cifras millonarias en dólares- para lograr este evento que sin duda va a beneficiar, ahora y para el futuro, a todo nuestro departamento, pero hay pequeñas cosas que uno no llega a comprender, como la falta de señalización, de indicación de un recorrido alternativo para todas las calles que se han tenido que cerrar en Punta del Este…

(Aviso de tiempo).

(Durante su disertación se retiran los Ediles Andrés de León, Daniel Ancheta e ingresan los Ediles Alba Clavijo y Natalia Alonso).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga. La votamos, por favor.

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

Adelante, señor edil.

SEÑOR LUSSICH.- Decíamos, señor Presidente, que parece mentira que, después de haber hecho un esfuerzo y una inversión de tal monto para la realización de este evento deportivo que se va a transmitir a nivel global, no se pueda terminar con tres o cuatro cositas, como indicarle a la gente por dónde tiene que circular con todas las calles que están cerradas, poner unos cartelitos, poner unos inspectores… Hablar con la UTE, que se le ocurrió hacer una obra a 50 metros del circuito y ha pasado por la calle Yaro haciendo una zanja de dos metros de profundidad, que todavía no ha cerrado. ¿A nadie se le ocurrió coordinar con UTE, avisarles que se va a hacer una carrera en la que se van a gastar U$S 2.000.000, que se va a transmitir a cientos de millones de espectadores en todo el mundo, y pedirles que la zanja que van a abrir para cambiar el cable la hagan después del 13 de diciembre o un mes antes? ¿No pasó por la cabeza de nadie? (m.b.r.p.)

Realmente parece que fueran cosas que se hicieran a propósito para deslucir…

La gente que viene circulando por Avenida Italia, y lo que es ahora la Avenida Francisco Salazar, se encuentra de golpe, sin ninguna indicación previa, con que no puede circular más, tiene que girar a la derecha, en la misma esquina en donde giran los ómnibus y donde se genera una trancadera de tránsito absurda en las horas pico.

La salida de Punta del Este por el lado de la Brava… Ahora han abierto, a los ponchazos, a marronazo puro han cortado unos cordones para volver a poner en circulación la Brava con la rotonda que está enfrente a la Terminal, donde termina Bulevar Artigas, sin ninguna indicación. No hay, a ninguna hora, ningún inspector que esté indicando cómo se puede trasladar.

Esperemos –y este es el sentido de esta alocución– que para el fin de semana en que se realice la carrera aparezcan los inspectores de la Intendencia de Maldonado o del Municipio de Punta del Este, que han desaparecido. No están más, no se los ve a ninguna hora, a pesar de todo este entrevero de tránsito que se ha armado, con las picadas y con todo lo que sucede en la noche de nuestra capital. Nos damos cuenta de lo que sucede al otro día cuando vemos los partes policiales de los permanentes accidentados en motos, en vehículos o en lo que sea.

Señor Presidente: queremos pedir que el primer pedido, el del lomo de burro, pase al Municipio de Punta del Este y a la Dirección de Obras de la Intendencia, y sobre las dificultades que hay en torno al trazado de la carrera, que nuestras palabras por favor pasen en forma urgente a la Dirección de Movilidad Ciudadana, a los efectos de que toda esta situación se pueda solucionar antes de los próximos días.

Muchas gracias.

(En el transcurso del resto de su exposición se retiran los Ediles María Fernández Chávez, María Cruz, Daniel Tejera e ingresan los Ediles Flavio Maffoni, Leonardo Delgado y Sebastián Silvera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

Votamos los destinos, por favor…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

Continuamos. Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO. Adelante, Edila Borges.

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.

Señor Presidente, compañeras y compañeros ediles: el día de hoy es un día muy señalado; estamos hablando de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Todos tenemos unos distintivos que gentilmente nos han entregado aquí las funcionarias de la Junta para ponernos a tono con este día tan importante. En realidad, consideramos que tendría que ser todos los días –o sea, lograr el objetivo de lo que se busca conmemorando hoy el Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer– nuestro objetivo de cada día.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999 y se celebra anualmente cada 25 de noviembre.

Un 25 de noviembre del año 1960 en República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y fue en razón de que ese día sucedieron esos asesinatos que posteriormente se seleccionó ese día -25 de noviembre- como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

En 1981 –haciendo un poco de historia– se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en la que se definió la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado, posible o real, un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. (d.p.)

En dicha Asamblea se reconoció que era necesaria una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y hubo un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, a organizaciones internacionales y a organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

En octubre de 2006 se presentó el estudio profundo sobre todas las formas de violencia contra la mujer del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas, la desigualdad histórica y la discriminación generalizada, así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.

¿Por qué un día internacional? Porque la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos; la violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica y la persistencia de desigualdades por razón de género, porque la violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH-SIDA y la paz y la seguridad. Porque la violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial. La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global…

(Aviso de tiempo).

(Durante su exposición se retiran los Ediles Alejandro Lussich, Diego Echeverría e ingresan los Ediles Nátaly Olivera y María Cruz).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita prórroga. Votamos, por favor.

SE VOTA: 23 en 25.

Adelante, señora edila.

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente; gracias compañeras y compañeros ediles.

Hasta un 70% de las mujeres sufre violencia en su vida.

Aquí tenemos –nos lo hicieron llegar– un folleto de la Intendencia de Montevideo que dice: “Tus derechos empiezan en casa. Mes de lucha contra la violencia hacia las mujeres”.

Trae algunos datos. Algunos están basados en fuentes como el Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, donde nos dice la cantidad de llamadas por año que ha habido al 0800-4141, o *4141, desde el celular, ya sea para denunciar situaciones de violencia o para averiguar sobre los derechos.

En 2010 hubo 5.842 llamadas; en 2012, 6.461; en 2013, 4.535. En lo que va de 2014, 3.626.

También dice la cantidad de consultas atendidas en los servicios de las Comuna Mujer. En el año 2014 llevan 11.927 consultas; el año pasado 11.461; en 2012, 15.448.

También hay información sobre los servicios psicosociales que se brindaron en el año 2014, que fueron 2.400; 9.527 servicios jurídicos en 2014; el año pasado, 9.059.

Más arriba dice la cantidad de mujeres asesinadas por violencia doméstica en todo el país. (a.f.r.)

Y a pesar de todos los servicios que existen a lo largo y ancho del país, tenemos que en el 2014 hubo 24 víctimas, el año pasado 27, en el 2012 también 27 y, en el 2011, 26. Realmente, estos números asustan.

Entonces, más allá del Día Internacional de la Mujer, hay que destacar la importancia de que todos los días, todos nosotros –y no solo quienes tenemos alguna responsabilidad desde el punto de vista político– tenemos que luchar contra este verdadero flagelo.

Aquí en el departamento hoy se hicieron distintas actividades, por ejemplo, en San Carlos –por razones ajenas a mi voluntad, realmente, no pude concurrir– se celebró el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer en la Plaza Artigas de esa ciudad.

Fue organizado por ONG Anawin, Área Social del Municipio de San Carlos, Club de niños y Centro juvenil “Los Zorzales”, Centro de estudio de masculinidades y género, Hospital Alvariza, Indujeres-MIDES, Kuis Wasi, Policlínica Rodríguez Barrios, Servicio especializado de atención a mujeres en situación de violencia de género DINADES - MIDES.

Colaboraron el Liceo Nº 1 Monseñor Mariano Soler y Galería de arte Espacio Machango.

Dejo por aquí. Muchas gracias.

(Durante sus palabras se retiran los Ediles Alfredo Toledo, Nelson Balladares e ingresa el Edil Alejandro Lussich).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora edila.

¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑORA BORGES.- Sí. A la prensa en general.

Gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

Continuamos con el NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 21 DE NOVIEMBRE DE 2014. BOLETIN 37/14. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. 0356/10.- COMISION DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO Y CULTURAL DE MLDO S/ SE DESIGNE UN REPRESENTANTE DE LA COMISION DE CULTURAL PARA INTEGRAR LA MISMA SIGUE DECRETO 3844/08.- (Vuelto IDM. Com. Cultura).-EXPTE. 0359/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER, presenta Proyecto de Decreto Modificativo del Decreto 3862/10 (Vuelto IDM. Com. Legislación).-EXPTE. 0321/14.- GESTIONANTE S/ permiso para la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones 21472, 21473 y 21474 de la mna. 1607 de Maldonado. Vuelto s/ subsanar un error. (Vuelto IDM. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).-EXPTE. 0526/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Trabajo-Desarrollo Productivo, sobre inquietudes planteadas por vecinos del Balneario Santa Mónica. (A conocimiento Com. Trabajo - Desarrollo Productivo).-EXPTE. 0525/14.- GESTIONANTE, propone cambio de nombre a la calle Ostreros de Maldonado. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte.).-EXPTE. 0539/14.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en el padrón 325, mna. 495 de Piriápolis. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. 0540/14.- GESTIONANTE S/ permutas de áreas con relación al padrón 127, mna. 10 de Punta Ballena. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).-Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. 0199/13.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA, su planteamiento sobre la posibilidad de organizar un campeonato de Surf de carácter internacional. (Inf. Com. Deporte y Juventud. IDM).-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.-EXPTE. 0530/14.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión del Edil Sr. Diego Echeverría referente a obras en el Balneario Santa Mónica. (Vuelto IDM. Edil Gestionante).-EXPTE. 0239/1/14.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Gerardo Rótulo, referente a falta de contenedores en el Cerro San Antonio. (Vuelto IDM. Edil Gestionante).-EXPTE. 0531/14.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María del Rosario Borges, referente a construcción de canchas de fútbol en el predio La Alameda. (Vuelto IDM. Edil Gestionante).-Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. 0465/14.- DIRECTORA DE DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE CR. MARIA GABRIELA QUINTERO S/ autorización para efectuar trasposición de rubros. (Vuelto Inf. Tribunal de Cuentas sin observación. Archivo).-EXPTE. 0226/1/14.- EDIL SR. ROBERTO AIRALDI S/ licencia de su cargo en la Corporación, a partir del 18/11/14 por 20 días. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0528/14.- EDIL SR. DANIEL RODRIGUEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 17/11/14 al 5/12/14. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0313/7/14.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14. (Enterado, se archiva.).-EXPTE. 0142/19/14.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0024/14/14.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0145/12/14.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0467/3/14.- EDIL SR. ALEJANDRO LUSSICH S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14. (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0533/14.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ copia Audiencia Pública Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Aglomeración Central - San Carlos - Maldonado - Punta del Este. (Copia a las Bancadas y a las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente)).-EXPTE. 0529/14.- EDIL SR. EFRAIN ACUÑA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 18/11/14.- (Enterado, se archiva).-EXPTE. 0541/14.- DIRECCION DE ESCUELA Nº 91 S/ donación de equipo informático que se encuentra en desuso en la Corporación. (Archivo).- 1 Cañón proyector View Sonic PJ 558D 2500 Lúmenes (Con bolso, Manuales y Disco de instalación) Valor aproximado de mercado U$S 250 (Dólares americanos doscientos cincuenta) 2º) Dónase a favor de la Escuela Nº 91 de Maldonado, el equipamiento informático referido en el Apartado 1º de la presente Resolución. 3º) Comuníquese a la Departamento Informático, a la Dirección Administrativa, dése cuenta al Cuerpo y cumplido archívese.- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo Bancada del Frente Amplio, comunica cambio de integrantes en la Comisión de Derechos Humanos - Seguridad Ciudadana, el Edil Sr. Daniel De Santis ocupará el lugar del Edil Sr. Eduardo Bonilla y el Edil Sr. Juan Shabán ocupará el lugar de la Edila Sra. Graciela Caitano.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

(Durante esta votación ingresa la Edila Liliana Capece).

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

SEÑORA SECRETARIA.- Recibimos una invitación del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales para participar de su XXVI Congreso, que se llevará a cabo en Asunción del Paraguay del 4 al 6 de diciembre de 2014.

De acuerdo a lo dispuesto por la Presidencia, la delegación estará conformada por siete edilas o ediles: cuatro en representación del Frente Amplio, dos en la del Partido Nacional y uno en la del Partido Colorado.

Tenemos la nota de la Bancada del Frente Amplio comunicando que en su representación concurrirán la Edila Liliana Capece y los Ediles Leonardo Delgado, Daniel De Santis y Leonardo Corujo.

El Coordinador del Partido Nacional nos ha comunicado que en el día de mañana nos hará llegar el nombre de los dos representantes de esa bancada.

Igualmente el Partido Colorado, en el día de mañana nos estaría haciendo llegar los nombres.

(Durante la lectura de esta invitación se retiran los Ediles María Cruz, Leonardo Delgado, Leonardo Corujo, Alejandro Lussich e ingresa el Edil Andrés de León).

SEÑORA BORGES.- No, nuestro sector al menos no va a designar a nadie para concurrir. Ya hemos tomado esa decisión al comienzo de este Período legislativo.

SEÑOR SILVERA.- Al igual que lo manifiesta la compañera Edil, Escribana María del Rosario Borges, desde el punto de vista personal comunico que no voy a concurrir.

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces deberíamos votar la delegación. Sin el Partido Colorado son seis.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la delegación que está confirmada, por favor…

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.

RESOLUCIÓN 433/2014 Visto: La invitación recibida para participar del XXVI Congreso del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, a llevarse a cabo del 4 al 6 de diciembre del corriente año, en Asunción Paraguay. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Dispónese que la Junta Departamental de Maldonado, esté representada en el Congreso de referencia con una delegación de 6 Ediles/as, 4 por la Bancada del Partido Frente Amplio y 2 por la Bancada del Partido Nacional. 2º) De acuerdo a lo informado por la Bancada del Frente Amplio, autorízase el traslado en Misión Oficial de los Ediles Sres. Liliana Capece, Leonardo Delgado, Daniel De Santis y Leonardo Corujo, representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado. 3º) En lo que respecta a los Ediles/as designados por la Bancada del Partido Nacional, estése a la comunicación que oportunamente elevarán a la Mesa del Cuerpo. 4º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 6 (seis) días. 5º) Siga al Departamento Financiero Contable a los efectos del pago de los gastos de traslado, alojamiento, inscripción y liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido archívese.

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota que dice: “‘Día Mundial de la Eliminación de la Violencia de Género’, 25 de noviembre de cada año.

Señor Presidente, compañeras edilas y compañeros ediles: con motivo de esta fecha que se recuerda en el día de hoy, como integrantes de la Comisión de Género y Equidad, no podemos quedar en silencio ante lo que ello representa.

Acogemos con beneplácito el coro de voces que pide que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. (c.i.)

Aplaudimos a los dirigentes que están ayudando a promulgar leyes y a hacerlas cumplir, y a cambiar mentalidades. Rendimos homenaje además a todos los héroes en el mundo que ayudan a las víctimas a sanar y a convertirse en agentes de cambio.

Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos; la violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la perspectiva de desigualdades por razón de género. La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH-SIDA, y la paz y la seguridad. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar, la prevención es posible y esencial.

La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida. Entre 500.000 y 2.000.000 de personas se calcula que son víctimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre. Las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas. Se calcula que más de 130.000.000 de mujeres y niñas que viven hoy en día han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en África y en algunos países de Medio Oriente.

El costo de la violencia doméstica en los Estados Unidos supera los U$S 5.800.000.000 anuales, de los que 4.100.000.000 corresponden a servicios médicos y sanitarios.

En Uruguay son crecientes los casos pero también es cierto que se han judicializado más. También tenemos la Ley Nº 17.514 que ampara a las víctimas de estas causales. No podemos desconocer que estamos en medio de una sociedad cada vez más violenta, donde debemos luchar todos y todas por cambiarla, donde no basta ponerse solo en nuestros tacos, se trata de no permitir ni una muerte ni un abuso más”.

Por la Comisión de Género y Equidad firman las Edilas Liliana Capece y María de los Ángeles Fernández Chávez y los Ediles Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera.

(Dialogados en la Mesa).

(Durante la lectura de esta nota se retira la Edila Nátaly Olivera e ingresan los Ediles María Cruz, Nelson Balladares y Alejandro Lussich).

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña, adelante por favor.

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente.

Estaríamos solicitando a la Mesa reconsiderar el Decreto Nº 3.909, recaído en el Expediente Nº 359/12.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar, entonces, la reconsideración, que es lo que pide el edil. Adelante por favor.

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

Adelante, Edil Acuña

SEÑOR ACUÑA.- Estaríamos proponiendo la siguiente moción de orden: el pase a comisión.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos lo solicitado por el señor edil. Es a la Comisión de Legislación, ¿verdad?

(Asentidos).

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

(Expediente 359/12)RESOLUCIÓN 434/2014 Visto: La moción presentada en sala. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Reconsidéranse las presentes actuaciones. 2º) Devolver estos obrados a estudio de la Comisión de Legislación.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña.

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente.

Queríamos dar un mensaje que llega a través de compañeros de Cabildo 1813 referido al Día de los trabajadores; cada 28 de noviembre es el Día del empleado de edificios de zonas balnearias.

Queríamos recordar que durante el primer Gobierno de Tabaré Vázquez los empleados de edificios de zonas balnearias se vieron beneficiados por la Ley Nº 18.197, que devolvió las merecidas 36 horas de descanso semanal que se habían perdido en el año 1994, con el Gobierno de Lacalle. (k.f.)

Recuperar este derecho costó muchos años de lucha, centenares de horas juntando firmas, hasta que finalmente dicho reclamo presentado por el compañero Diputado Darío Pérez se concretó en ley.

(Murmullos).

(Durante esta solicitud se retiran los Ediles Juan C. Ramos y Alejandro Lussich e ingresa el Edil Daniel Montenelli).

SEÑOR ELINGER.- Presidente: yo no tengo inconveniente en que lo haga, pero desde el punto de vista reglamentario hay que votarlo, porque está entrando en el tema. No tengo inconveniente, pero vamos a…

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, si lo desea.

(Asentidos).

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.

Adelante, señor edil.

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente y señores ediles.

Finalizando, decíamos que desde el año 2007 los empleados de edificios de zonas balnearias pasaron a trabajar en un régimen de 44 horas semanales, con descanso de 36 horas.

Solicitamos que se envíen estas palabras a la prensa departamental para que saluden a los trabajadores empleados de edificios de zonas balnearias, así como también a SUTEM, que integra la Mesa Intersindical de Maldonado, por su ejemplar esfuerzo por los derechos de los trabajadores.

Gracias, Presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Cruz, adelante.

SEÑORA CRUZ.- Si se puede, que se pase a todas las bancadas lo que leyó el compañero.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, votamos.

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.

No teniendo más asuntos que atender y siendo la hora 23:20 minutos del martes 25 de noviembre, damos por terminada la Sesión.

Muchas gracias a todas y a todos. (m.r.c.)

(Siendo la hora veintitrés con veinte minutos, del día 25 de los corrientes y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha antes indicados).



Sr. Fermín De los Santos

Presidente


Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General


Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial